El día de hoy estuvo marcado por una serie de eventos que reflejan la complejidad de la realidad argentina, donde el deporte y la cultura se entrelazan con la economía y la tecnología. La igualdad sin goles de Boca Juniors en la Copa Libertadores Femenina y la presentación del balón del Mundial 2026 capturaron la atención del público, mientras que la campaña de extorsión por correo electrónico alertó sobre la creciente amenaza cibernética en el ámbito empresarial. Estos temas, junto a historias de superación personal, como la de una madre que se convirtió en estrella de OnlyFans, nos invitan a reflexionar sobre la diversidad de desafíos que enfrenta la sociedad argentina.
Ejes del día
Deporte y cultura en el centro de la escena
Boca Juniors debutó en la Copa Libertadores Femenina con un empate 0-0 contra Alianza Lima, un resultado que deja abiertas las expectativas para el futuro del equipo en el torneo .
La FIFA y la innovación tecnológica
La presentación de la pelota del Mundial 2026, que incluye un chip de inteligencia artificial para ayudar a los árbitros, marca un avance significativo en la tecnología deportiva. Este desarrollo podría cambiar la forma en que se arbitran los partidos en el futuro .
Riesgos cibernéticos en aumento
Google advirtió sobre una campaña de extorsión por correo electrónico que afecta a ejecutivos de diversas empresas, lo que pone de relieve la vulnerabilidad del sector empresarial ante ataques cibernéticos organizados .
Personaje central
Elaina St. James, una madre de 58 años, ha captado la atención mediática al convertirse en estrella de OnlyFans para asegurar la estabilidad económica de su hijo. Su historia resuena en un contexto donde muchas personas buscan alternativas laborales en medio de la crisis económica, reflejando la lucha por la supervivencia en tiempos difíciles .
Flash de datos
La campaña de extorsión por correo electrónico se ha descrito como de gran volumen, lo que indica un aumento en la sofisticación de los ataques cibernéticos.
El empate de Boca Juniors en la Libertadores Femenina se da en un contexto de creciente interés por el fútbol femenino en Argentina.
Declaraciones destacadas
“La tecnología es muy útil en las actividades diarias”, comentó un experto al referirse a la importancia de conocer términos tecnológicos en el contexto actual .
“El mejor” fue la frase que resonó en un emotivo video de Carola Sánchez Aloe, que se volvió viral, mostrando la conexión genuina con Valentino López .
Señales para mañana
Se anticipa que la discusión sobre la seguridad cibernética tomará mayor relevancia en el ámbito empresarial, mientras que el interés por el fútbol femenino podría generar nuevas iniciativas en el deporte. Además, se espera que surjan más historias inspiradoras que reflejen la resiliencia de la sociedad argentina.
Lectura crítica
La jornada de hoy evidencia la interconexión entre el deporte, la cultura y la economía en Argentina. A medida que las amenazas cibernéticas crecen, también lo hacen las oportunidades para innovar y adaptarse. La historia de Elaina St. James es un recordatorio de que, en tiempos de crisis, la creatividad y la determinación pueden abrir nuevas puertas. Sin embargo, es crucial que tanto el sector privado como el público se preparen para enfrentar los desafíos que se avecinan.
Recomendación de seguimiento
Es fundamental prestar atención a los desarrollos en la ciberseguridad y las iniciativas en el fútbol femenino, que podrían redefinir el panorama deportivo y empresarial en Argentina.
Boca Juniors igualó 0-0 contra Alianza Lima en su estreno por la Copa Libertadores Femenina
Las Gladiadoras igualaron sin goles en su debut por la Copa Libertadores Femenina
Boca Juniors igualó 0-0 ante Alianza Lima en el Estadio Nuevo Francisco Urbano, cancha de Deportivo Morón, en su estreno por el Grupo B de la Copa Libertadores Femenina, zona también integrada por ADIFFEM (Venezuela) y Ferroviária (Brasil), cuyo cruce salió 1-0 en favor de las brasileñas. De esta manera, las Gladiadoras deberán buscar el triunfo este domingo contra las venezolanas para evitar peligrar la clasificación a la siguiente fase. En otros resultados de la jornada, Independiente Santa Fe de Colombia goleó 7-0 a Always Ready y Corinthians empató 1-1 con Independiente del Valle.
El equipo dirigido por Florencia Quiñones no tuvo una fácil presentación en la provincia de Buenos Aires y coqueteó con la cornisa a los 79 minutos de juego, cuando la árbitra chilena Dione Rissios cobró un penal por falta de la arquera Laurina Oliveros a Joyce Amara Custódio, pero la acción fue anulada a instancias del VAR por fuera de juego previo de Adriana Lúcar.
El empate dejó al cuadro Azul y Oro con obligaciones de ir a buscar un resultado positivo con ADIFFEM y, en la tercera jornada, se medirá a una Ferroviária que podría llegar clasificada a los cuartos de final, instancia a la que acceden los dos primeros de cada uno de los cuatro grupos. Las argentinas intentarán superar el tercer lugar alcanzado en la edición de 2024.
Vale recordar que Boca Juniors llegó una vez a la definición del certamen. En 2022, cayó 4-1 ante Palmeiras en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, mientras que en 2023 quedó afuera en primera fase. Corinthians es el campeón defensor del título y el más ganador en la historia con cinco conquistas.
Boca y San Lorenzo son las únicas representantes de Argentina
San Lorenzo es el otro equipo argentino participante. Conforma el Grupo C, compartiendo zona con San Pablo (Brasil), Colo Colo (Chile) y Olimpia (Paraguay). El estreno de las Santitas será este viernes a las 20 en el estadio de Banfield frente al Tricolor paulista, para luego enfrentar a las Decanas y cerrar la fase ante las Caciques.
En el torneo dirán presentes 16 equipos provenientes de los diez países miembros de la Conmebol, distribuidos en cuatro grupos de cuatro clubes cada uno. En la historia de la Copa Libertadores Femenina nunca hubo un campeón de Argentina. Los lauros se los reparten clubes de Brasil (13), Chile, Colombia y Paraguay (1).
Los interesados en asistir a los partidos pueden acceder a las entradas a un precio único de $10.000 por jornada, lo que permite el acceso a dos partidos en la misma sede. Los tickets pueden adquirirse en línea, diferenciando la plataforma según el estadio: para el Nuevo Francisco Urbano en Morón, a través de clf2025.adnpass.com.ar, y para el Florencio Sola en Banfield, mediante libertadoresfem.accessfan.ar/eventos. En esos reductos se jugarán todos los partidos de la competición.
El estreno de Boca se jugó en la cancha de Deportivo Morón
EL FIXTURE DE BOCA JUNIORS
EL FIXTURE DE SAN LORENZO
LOS EQUIPOS PARTICIPANTES
TODAS LAS CAMPEONAS DE LA COPA LIBERTADORES FEMENINA
El emotivo video de Carola Sánchez Aloe, la novia de Valentino López, que muestra su genuina relación: “El mejor”
Carola Sánchez Aloe compartió un video romántico con Valentino López que se viralizó en TikTok (Video: TikTok)
, el hijo mayor de y , volvió a ser noticia pero esta vez lejos del fútbol y las idas y vueltas de sus padres. En esta ocasión, su novia, , compartió en TikTok un compilado de momentos románticos de la pareja, musicalizado con el tema “Colgando en tus manos”, y rápidamente el video se viralizó.
La publicación mostró distintas escenas íntimas de la relación: desde desayunos y cenas en pareja, con detalles como un plato donde el jugador de las inferiores de River Plate escribió “Te amo” con puré, hasta salidas nocturnas donde se los ve bailando y besándose apasionadamente. En otras imágenes, el adolescente aparece regalándole flores a su novia o cocinando para ella, en un gesto que derribó el clásico prejuicio sobre las parejas jóvenes.
El clip fue acompañado por una frase que Carola eligió para graficar la complicidad que tienen: “‘Tratala mal, así les gustan’, ‘mi tipo de hombre:’”, en tono irónico, mientras las imágenes mostraban a Valentino en su faceta más tierna.
La publicación superó los 46 mil likes y generó cientos de comentarios celebrando la relación de la pareja
La reacción en redes no tardó en llegar. El video superó los 46 mil likes en pocas horas y recibió cientos de comentarios que celebraban el vínculo. “El mejor”, escribió la joven junto a emojis de corazones. En la caja de comentarios, varios seguidores coincidieron en destacar lo enamorados que se los ve: “Es que lo crío Wanda Nara”, “Y si está criado por una reina” y “Pasó de estar con una que le criticaba la remera de River a una que lo acompaña a usar las remeras de River”.
El pasado sábado por la mañana, el mayor del clan López ingresó al quirófano con el apoyo de toda su familia en la sala de espera tras haber sufrido una lesión durante un partido de fútbol. Mientras el joven de 16 años estaba dentro de la sala de operaciones, sus padres le dejaron mensajes de apoyo en las redes sociales y, especialmente Wanda, se mostraron angustiados por la situación. Lejos de sentirse derrotado por esta pausa en su carrera, el adolescente hizo un posteo en su perfil de Instagram que lo muestra más que preparado para volver a la cancha tras su recuperación.
El joven futbolista de River Plate compartió un mensaje motivacional tras la operación y se mostró listo para volver a la cancha
Valentino eligió dos fotos, una de su último partido con la camiseta de River Plate, donde está jugando en las inferiores, y la segunda luego de la operación, recostado en la cama del sanatorio. "El fútbol me enseñó a levantarme siempre, y esta vez no será distinto“, fue el mensaje motivacional que escribió en el pie de foto.
Como no podía ser de otra manera, la sección de los comentarios no tardó en llenarse de mensajes de sus amigos y familiares. Su mamá fue una de las primeras en dejarle su apoyo: “Somos muchos acompañándote, siempre te voy a cuidar, te amo mucho mi amor. Volveremos pronto más fuertes“. Evangelina Anderson tampoco dejó pasar la oportunidad para empatizar con el compañero de equipo de su hijo Bastian Demichelis y escribió un sencillo, pero contundente: ”¡Vamos Valu!”.
Nora Colosimo, su abuela materna, también aprovechó para demostrar su cariño: “¡Amarte infinito! Vamos bomber”. Kennys Palacios, amigo y estilista de la presentadora, estuvo presente entre los mensajes: “Fuerte siempre Valu”.
Wanda Nara, Evangelina Anderson y otros familiares expresaron su cariño y aliento a Valentino en redes sociales
Más allá de las palabras que dejaron en los comentarios, las hermanas Nara, Nora y Maxi, subieron la publicación en sus respectivas historias y reaccionaron de diferentes maneras. Por su parte, Zaira eligió la foto en blanco y negro, donde se lo ve con la casaca el equipo millonario y escribió: “Mi bomber favorito”.
En el caso de la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) le dedicó dos stories. En la primera dejó en claro que pase lo que pase va a estar a su lado: “Acá estaré siempre con vos mi vida. Te amo, mamá”. En la segunda se explayó un poco más: “Te rompiste haciendo lo que amás, es una enseñanza más. Volveremos más fuertes”.
La impactante paternidad de Gallardo ante los grandes de Argentina: el historial ante Boca, Racing, San Lorenzo e Independiente
Marcelo Gallardo en el partido que River le ganó 1-0 a Racing por los cuartos de Final de Copa Argentina (crédito: Juan José García)
El reciente avance de River Plate en la Copa Argentina apuntaló la fortaleza de Marcelo Gallardo en la historia de los clásicos del fútbol argentino. Con la victoria por 1-0 frente a Racing en los cuartos de final, el técnico millonario alcanzó la marca de 74 partidos dirigidos ante los otros cuatro grandes del país, consolidando un balance que lo distingue en la élite del fútbol nacional.
Desde su llegada al banco de River Plate a mediados de 2014, Gallardo enfrentó a Boca Juniors, Racing Club, San Lorenzo e Independiente en una serie de duelos que definieron su legado.
El trabajo del periodista y estadígrafo Silvio Maverino apunta un registro global es contundente: 33 triunfos, 23 empates y solo 18 derrotas en estos compromisos, lo que le otorga un historial favorable frente a cada uno de los rivales tradicionales.
El Millonario avanzó a semis de la Copa Argentina
El detalle de sus enfrentamientos revela la magnitud de su dominio. Contra Boca Juniors, el técnico ha dirigido 28 Superclásicos, logrando 10 victorias, 11 empates y 7 derrotas. Frente a Racing Club, suma 15 partidos, con 8 triunfos, 4 empates y 3 caídas, incluyendo el reciente éxito en la Copa Argentina. Ante San Lorenzo, los números muestran 16 encuentros, con 8 victorias, 4 empates y 4 derrotas. Finalmente, frente a Independiente, Gallardo ha disputado 15 partidos, con 7 triunfos, 4 empates y 4 derrotas.
El rendimiento de Gallardo se vuelve aún más destacado en los cruces de eliminación directa. De 12 series disputadas a partido único o doble, el entrenador se impuso en 10 ocasiones. Su superioridad ante Boca Juniors es especialmente notoria, habiendo eliminado al conjunto xeneize en cinco oportunidades, entre ellas las finales de la Supercopa Argentina y la Copa Libertadores 2018, así como la semifinal de la Libertadores 2019.
Además, el técnico logró imponerse en tres series ante Racing Club (Libertadores 2018, Copa Argentina 2025 y Supercopa Argentina 2021), y en una ocasión tanto frente a San Lorenzo (final de la Recopa Sudamericana 2014) como a Independiente (cuartos de final de la Libertadores 2018). Las únicas dos eliminaciones sufridas por River Plate bajo su mando en este tipo de instancias ocurrieron por penales, ambas ante Boca Juniors en 2021.
El Muñeco expuso sus sensaciones después de lograr el pasaje a semifinales de la Copa Argentina
En su segundo ciclo al frente de River Plate, iniciado en 2024, Gallardo ha mantenido la supremacía en los clásicos, especialmente ante Boca Juniors, al que derrotó en dos ocasiones: 1-0 en La Bombonera y 2-1 como local. Durante este periodo (2024-2025), el balance general es abrumador, con una sola derrota en 10 partidos frente a los otros grandes.
Con 33 victorias en clásicos, Gallardo se posiciona como el tercer entrenador con más triunfos ante los grandes en la historia de River Plate.
Amén de estos números que grafican el rendimiento del equipo dirigido por Marcelo Gallardo ante los otros cuatro grandes de Argentina, el director técnico logró en su gestión con el club de Núñez un total de 14 títulos, entre los que se destacan las dos Copas Libertadores en 2015 y 2018, la segunda con el valor agregado de ganarle la final a Boca Juniors.
02/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Google informa que los hackers están extorsionando por correo electrónico a ejecutivos de varias empresas
Google describió la campaña de correo electrónico como de gran volumen. (CIber Latam)
Una reciente alerta de Google ha puesto en evidencia una campaña de extorsión por correo electrónico dirigida a ejecutivos y departamentos tecnológicos de grandes empresas. En esta ofensiva, un grupo de hackers afirma haber sustraído información confidencial de aplicaciones empresariales de Oracle, exigiendo rescates que alcanzan cifras millonarias.
Según reportaron Reuters y Bloomberg, la campaña comenzó el 29 de septiembre o antes, y utiliza correos enviados desde cientos de cuentas comprometidas para presionar a las víctimas y obtener pagos a cambio de no divulgar los datos supuestamente robados.
De acuerdo con el Grupo de Inteligencia de Amenazas de Google, los atacantes han centrado sus esfuerzos en la Oracle E-Business Suite, una plataforma que gestiona operaciones críticas como finanzas, cadena de suministro y relaciones con clientes en grandes organizaciones.
Google aún no puede confirmar la veracidad de las afirmaciones de los extorsionadores. (Reuters)
Los correos de extorsión, caracterizados por un inglés deficiente y errores gramaticales, han sido enviados a ejecutivos y equipos tecnológicos de empresas internacionales, según detalló Genevieve Stark, responsable de ciberdelincuencia en Google, a Bloomberg. Los mensajes aseguran que los hackers han accedido a datos sensibles y exigen pagos que, en algunos casos, llegan hasta USD 50 millones, según la firma de ciberseguridad Halcyon, que actualmente asiste a varias de las compañías afectadas.
Modus operandi y demandas de rescate
El método utilizado por los atacantes, según Halcyon y Google, consiste en comprometer cuentas de correo electrónico de usuarios y explotar la función predeterminada de restablecimiento de contraseñas en portales de Oracle E-Business Suite expuestos en internet.
Esta táctica les ha permitido obtener credenciales válidas y acceder a información interna de las empresas. Los hackers han presentado a las víctimas supuestas pruebas de su acceso, como capturas de pantalla y listados de archivos, con el objetivo de aumentar la presión para el pago del rescate.
Imagen representativa de un hacker. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las demandas económicas varían ampliamente, desde varios millones hasta decenas de millones de dólares, con la cifra más alta reportada en USD 50 millones, de acuerdo con Cynthia Kaiser, directora del Centro de Investigación de Ransomware de Halcyon, citada por Reuters. Kaiser explicó que “hemos visto a Cl0p exigir rescates de siete y ocho cifras en los últimos días”, y añadió que el grupo responsable es conocido por el robo masivo y sigiloso de datos, lo que incrementa su capacidad de negociación.
No obstante, Google han podido confirmar si alguna de las empresas extorsionadas ha accedido a pagar las sumas solicitadas.
Presunta vinculación con Cl0p
En cuanto a la autoría, los hackers aseguran estar afiliados al grupo de ransomware Cl0p, una organización criminal reconocida por ataques a gran escala contra empresas. Según Stark, al menos una de las direcciones de correo empleadas en la campaña ya había sido utilizada previamente por un afiliado de Cl0p, y los mensajes contienen datos de contacto que figuran en el propio sitio web del grupo.
El grupo de hackers Clop es famoso por atribuirse el robo de datos de grandes compañías. (BBC)
Sin embargo, tanto Google como Halcyon subrayan que aún no existen pruebas concluyentes que permitan verificar la autenticidad de las afirmaciones de los atacantes ni su vínculo directo con Cl0p. “Actualmente no tiene pruebas suficientes para evaluar definitivamente la veracidad de estas afirmaciones”, indicó Google. Kaiser, por su parte, señaló que “hay mucha superposición entre todos estos grupos y hay imitadores en todo el ecosistema”.
Oracle, la empresa proveedora de la plataforma comprometida, no ha respondido a las solicitudes de comentarios realizadas por Reuters y Bloomberg. Mientras tanto, Halcyon continúa investigando el alcance de la campaña y asistiendo a las organizaciones afectadas.
El historial de Cl0p incluye ataques previos de alto perfil. En 2023, el grupo fue acusado de explotar vulnerabilidades en MOVEit, un producto de transferencia de archivos utilizado por empresas y organismos para el envío de datos sensibles, y de haber accedido a información de cientos de organizaciones. La sofisticación de sus métodos y la magnitud de sus objetivos refuerzan la preocupación sobre la capacidad de estos grupos para comprometer la seguridad de grandes corporaciones a nivel global.
02/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Virginia García
La historia de una madre de 58 que se convirtió en estrella de OnlyFans para sobrevivir
Elaina St. James encontró en OnlyFans una forma de darle estabilidad económica a su hijo. (Instagram/Elaina St. James)
A los 36 años, Elaina St. James estaba dispuesta a convertirse en cualquier persona si eso significaba cumplir su sueño de ser madre.
“Estaba lista para darlo todo por mi Príncipe Azul si eso significaba que podría ser mamá. Si nunca llegaba el hombre adecuado, entonces asumiría la maternidad como madre soltera; tener hijos era así de importante para mí”, dijo en una entrevista con PEOPLE.
Su búsqueda del amor la llevó a un sitio de citas, donde conoció a un hombre que parecía tenerlo todo: cinco años mayor que ella, abogado, propietario de una casa en el sur de California y, sobre todo, compartían la misma visión de futuro.
“Nos dimos cuenta de que habíamos disfrutado nuestra juventud. Queríamos ser padres, casarnos y tener todas estas cosas”, relató.
Elaina St. James se convirtió en una esposa de tiempo completo para cumplir su sueño de ser madre. (Instagram/Elaina St. James)
La conexión fue inmediata, y pronto, ella dejó atrás su exitosa carrera en ventas y su vida independiente en Wisconsin para mudarse a su prometido en Orange County.
En California, su vida cambió radicalmente. Su pareja no quería que trabajara, y ella se convirtió en lo que hoy se conoce como “tradwife”, dedicando su tiempo a cuidar de él y de la casa.
“Empecé a ser lo que ahora se llama una tradwife. Hacía todo por él: todas las comidas, todas las limpiezas. Preparaba el desayuno, el almuerzo y la cena; le empacaba el almuerzo”, aseguró.
Con el tiempo, St. James se volvió “realmente controlada” por su prometido. Él imponía hábitos y valores que ella debía seguir, como una dieta estrictamente nutritiva.
Elaina St. James se volvió completamente dependiente de su prometido. (Elaina St. James)
“No quería que comiera papas fritas, así que no lo hice. No quería que comiera queso, y yo le bromeaba diciendo: ‘Soy de Wisconsin, eso es parte del ADN’, y él me decía: ‘No, es malo para tus arterias’. Le dije: ‘Está bien’”, relató.
La independencia financiera desapareció casi por completo: su seguro, teléfono, automóvil y casi todo dependían de él. “Estaba tan enfocada en su felicidad que realmente me perdí a mí misma”, admitió.
Durante casi cuatro años, el compromiso nunca se tradujo en matrimonio. Elaina St. James intentó justificar las demoras, creyendo que él quería ser padre primero y que ella debía facilitarle ese camino.
Sin embargo, la relación comenzó a deteriorarse, especialmente tras la muerte de su perro, que sumió a su pareja en una profunda depresión. Tras un periodo de separación acordado, él la dejó sin previo aviso.
El prometido de Elaina St. James la abandonó, dejándola sin sustento económico. (Instagram/Elaina St. James)
“Básicamente me desapareció. Creo que respondió un correo electrónico diciendo: ‘Se acabó’. Y yo estaba como: ‘¿Qué quieres decir con que se acabó?’”, recordó
A pesar de la devastación, Elaina no renunció a su sueño de ser madre. A los 40 años comenzó la maternidad en solitario, trabajando en empleos modestos y asegurándose de tener seguro médico.
Después de un año y medio, quedó embarazada y dio a luz a su hijo, centrando su vida en la maternidad. “Hice eso hasta que él fue a la escuela, luego conseguí trabajos de oficina que no pagaban mucho, pero eran lo mejor para él”, dijo.
La estabilidad financiera seguía siendo un desafío, hasta que en 2021 descubrió la historia de Crystal Jackson, madre de tres hijos que ganaba 150,000 dólares al mes en OnlyFans. Inspirada por este ejemplo, Elaina St. James decidió probar suerte en la plataforma.
Elaina St. James decidió incursionar en OnlyFans para darle una vida estable a su hijo. (Instagram/Elaina St. James)
“Tienes ese momento de iluminación en la vida y algo interno dice: ‘Esto. Tengo que saber esto’. Pensé: ‘Si pudiera ganar una décima parte de lo que ella gana desde la seguridad y privacidad de mi hogar, sería un cambio de vida para mi hijo y para mí’”, cuenta.
En tres meses, la mujer ganó 10,000 dólares y pronto superó su salario anterior, lo que le permitió dedicarse a tiempo completo a la creación de contenido.
Además, expandió su presencia en YouTube, Instagram y TikTok, enseñando que nunca es tarde para reinventarse. “He tenido tantas mujeres que me dicen que soy una inspiración, que sus mejores días no han pasado y que nunca es tarde para comenzar de nuevo”, asegura.
Elaina St. James aseguró que varias mujeres la toman como inspiración. (Instagram/Elaina St. James)
Hoy, a sus 58 años, Elaina St. James genera más de 1.5 millones de dólares al año, la mayoría proveniente de OnlyFans. Su hijo entiende el origen de su trabajo y ambos disfrutan de una vida cómoda y segura.
“No necesito un hombre —y eso es enorme—. Ahora gano más dinero que él alguna vez como abogado en California”, expresó.
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras.
Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos.
Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispositivos o conectarse a internet.
Qué es USB tipo A
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Freepik)
USB tipo A es un conector de cuatro patillas que se utiliza para conectar dispositivos a PCs o otros dispositivos como hubs, discos duros externos y cargadores. Es el conector más comúnmente encontrado en los cables USB estándar.
Los puertos USB tipo A se han convertido en uno de los estándares de conexión más comunes para dispositivos electrónicos. En lo que sigue te explicaremos para qué sirve y que características tiene. Lo que te ayudará a aprender más sobre este tipo de USB.
¿Para qué sirve el USB tipo A?
El USB tipo A es un conector estándar utilizado para conectar dispositivos externos a computadoras de escritorio, laptop o tabletas. Esta conexión se puede encontrar en la mayoría de los dispositivos que usamos cotidianamente, como teléfonos inteligentes, cámaras digitales y discos duros externos. Está diseñado para permitir una transferencia rápida de datos entre el dispositivo y la computadora.
Para explicar mejor para qué sirve el USB tipo A, aquí hay algunas cosas que puedes hacer con él.
Cargar tu teléfono inteligente u otros dispositivos portátiles . El cable USB tipo A está diseñado para proporcionar energía a tu teléfono, tablet u otros dispositivos móviles que lo requieran. Transferir archivos entre computadoras o entre una computadora y otros dispositivos . No sólo se pueden transferir archivos desde una computadora a otra mediante el cable USB tipo A, sino también desde la computadora hacia otros dispositivos como cámaras digitales y discos duros externos. Conectar periféricos externos . Además de transferir archivos entre dos computadoras o entre una computadora y otros dispositivos electrónicos, también se puede usar el USB tipo A para conectar periféricos externoso extensiones como teclados, ratones inalámbricose impresoras.
Características del USB tipo A
Estos conectores son muy versátiles y se pueden encontrar en una variedad de dispositivos como ratones, impresoras, cámaras digitales y otros. Están diseñados para proporcionar una conexión estable entre los dispositivos.
Aquí hay algunas de sus principales características:
Tamaño . El tamaño del conector USB tipo A es relativamente pequeño. Tiene una longitud de aproximadamente 2,5 cm y un ancho de 1 cm. Forma . El USB tipo A tiene forma rectangular con 4 patillas planas que se encuentran en la parte inferior. Voltaje . El voltaje recomendado para el USB tipo A es de 5V. Esto significa que pueden soportar hasta 5V antes de sobrecargarse o dañarse. Velocidad . La velocidad del USB tipo A es de hasta 480 Mbps (megabits por segundo), lo que significa que es capaz de transferir grandes cantidades de datos a altas velocidades. Compatibilidad . El puerto USB tipo A es compatible con la mayoría de los dispositivos electrónicos modernos como computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas.
El USB tipo A ofrece muchas ventajas para los usuarios, comenzando por su facilidad de uso y su amplia compatibilidad con la mayoría de los dispositivos electrónicos modernos. Además, son bastante baratos por lo que pueden ser utilizados por casi cualquier persona sin preocupaciones económicas.
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (EP)
La tecnología en la vida
La tecnología, omnipresente en cada aspecto de la vida cotidiana, puede generar inseguridad o desconcierto en algunas personas ante ciertas situaciones. No obstante, adquirir conocimientos y habilidades en este ámbito se presenta como la estrategia más efectiva para enfrentar estos desafíos.
Por caso, el estar familiarizado con técnicas como el phishing es crucial para prevenir el fraude. Esto no solo protege al individuo, sino que también le permite advertir a otros si detecta comportamientos sospechosos en los sitios web que navega.
02/10/2025 23:08 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
Homenaje y polémica: así es la estatua de Tina Turner que divide a los fanáticos
El monumento a Tina Turner en Brownsville divide opiniones entre residentes y usuarios de redes sociales
(AP Foto/Hermann J. Knippertz, archivo)
La inauguración de una estatua de Tina Turner en Brownsville, Tennessee, ha provocado un amplio debate en redes sociales y la opinión pública.
El monumento, que pretendía honrar a la icónica cantante local, terminó por dividir tanto a residentes como a usuarios de plataformas digitales, quienes pusieron en duda la fidelidad de la obra respecto a la imagen real de Turner y cuestionaron la ejecución artística.
Un homenaje esperado para una leyenda local
La estatua, erigida en Heritage Park, está ubicada a escasos metros del Tina Turner Museum, espacio dedicado a preservar el legado de la artista nacida en Brownsville.
La estatua de Tina Turner busca impulsar el turismo y reafirmar el legado cultural de Brownsville
(Foto: AP/Adrian Sainz)
El monumento, confeccionado en bronce y de tamaño real, muestra a Turner sosteniendo un micrófono, vestida con un atuendo similar a los que popularizó sobre los escenarios y su característico peinado voluminoso. Concebida como parte de un proyecto impulsado por el gobierno local, la iniciativa contó con apoyo de donaciones privadas.
La ceremonia inaugural reunió a representantes del gobierno municipal, familiares de Tina Turner y miembros destacados de la comunidad. William Rawls, alcalde de Brownsville, resaltó la relevancia de la cantante tanto para la ciudad como para el panorama musical internacional.
Rawls afirmó: “Tina Turner no solo puso a Brownsville en el mapa, sino que inspiró a generaciones enteras con su historia de superación y su talento inigualable”.
Reacciones polarizadas en redes sociales
La escultura de Tina Turner en Heritage Park es criticada por su falta de fidelidad a la imagen de la artista
(Foto: AP/Adrian Sainz)
Nada más revelarse la estatua, una serie de imágenes tomadas por visitantes y vecinos comenzaron a circular en redes sociales, dominando la conversación en plataformas como X (antes Twitter). La viralización fue inmediata y el foco de las críticas recayó principalmente en dos detalles: las proporciones del rostro y el peinado de la figura, considerados por muchos como poco representativos de la artista.
La escultora Jennifer Cannon, responsable de la obra, había buscado captar la esencia de Turner inspirándose en su icónica imagen sobre el escenario. Sin embargo, la comunidad virtual no dudó en expresar su descontento, cuestionando la fidelidad de la escultura y ridiculizando algunos de sus rasgos.
Entre los comentarios más difundidos figuran frases como: “Esta no es Tina Turner, es Temu Turner” y cuestionamientos sobre el supuesto parecido con personajes populares como Ronald McDonald. Incluso algunos usuarios ironizaron sobre la elección de la artista para realizar el trabajo, haciendo alusión al tema “The Best”.
Defensa institucional y respaldo familiar
Familiares y autoridades defienden el homenaje a Tina Turner pese a las críticas en redes sociales
(Foto AP/Nick Ut, archivo)
A pesar del impacto de las críticas, los familiares de la cantante y las autoridades presentes defendieron el valor simbólico del homenaje. El respaldo fue explícito durante la ceremonia, donde la familia de Turner refrendó el sentido del tributo, manifestando su aprecio por el reconocimiento, aunque la controversia online persistía.
No obstante, resulta llamativo que, hasta la fecha, la imagen oficial de la estatua no ha sido difundida desde las redes sociales vinculadas a la artista, lo que ha generado especulaciones en torno a la postura de la familia sobre la representación final.
Las autoridades municipales insistieron en la necesidad de mantener el foco en el legado de Turner y su aporte a la cultura local. Para Brownsville, el monumento constituye una oportunidad para impulsar el turismo y reafirmar la imagen de la ciudad como cuna de estrellas internacionales.
La memoria de Tina Turner, entre controversia y admiración
El homenaje a Tina Turner en Tennessee destaca su influencia en la música y la cultura local
(Foto AP/Adam Nadel, archivo)
Fallecida en 2023, Tina Turner es recordada como una de las voces más poderosas de la música contemporánea, con una trayectoria que abarca más de cinco décadas. La estatua, junto al museo dedicado a su carrera, busca perpetuar su influencia y acercar su historia a nuevas generaciones.
Pese a la controversia artística, la figura de Turner persiste como fuente de inspiración tanto para la comunidad de Brownsville como para seguidores de todo el mundo.
El debate sobre el monumento ha puesto de relieve la discusión sobre la representación pública de íconos culturales y la inevitable subjetividad del arte. Mientras las opiniones continúan dividiéndose, la apuesta de Brownsville por mantener viva la memoria de su ciudadana más célebre es, para muchos, un acto de orgullo local.
El error viral de Stefi Roitman durante una entrevista con Sebastián Yatra cuando confundió a Mau con Ricky
Stefi Roitman protagonizó un blooper al confundir a su esposo Ricky Montaner con Mau durante una entrevista con Sebastián Yatra (Video: Instagram)
protagonizó un divertido momento durante la charla que mantuvo con en el podcast de la Bresh, donde la actriz y conductora se confundió al hablar de su marido, , y terminó mencionando por error a , el hermano de su esposo.
En medio de una conversación distendida, la influencer intentaba destacar la buena relación que Yatra había tenido con los Montaner cuando lanzó una frase que generó risas inmediatas: “Hay un par de cosas que he sabido tuyas porque somos amigos. Te vas a hacer muy amigo de mi esposo, de Mau. De hecho…”. Apenas se dio cuenta de la confusión, estalló en carcajadas y rápidamente se corrigió con un: “¡No! ¡No!”.
La boda de Stefi Roitman y Ricky Montaner en 2022 fue un evento internacionalmente destacado
La situación fue celebrada en el estudio. El cantante no dejó pasar el momento y lo convirtió en una broma recurrente: “Marica, huevón, este es el mejor momento del vlog”, aseguró, mientras Roitman seguía riéndose de sí misma: “Ay, chicos, ella no sabe con quién está casada. Perdón a toda la gente. ¡Descubrieron que no es Ricky!”. Lejos de incomodarse, la actriz decidió redoblar la apuesta y en tono de chiste lanzó: “Bueno, la verdad es que estoy casada con Mau. Lo han descubierto. Y Apolo es mi hijo”.
El momento quedó registrado en el video del podcast y no tardó en viralizarse en redes sociales, donde los seguidores celebraron el blooper. “Yo le entendí, había una coma: ‘Somos amigos, Seba es muy amigo de mi esposo, de Mau’”, explicó una usuaria. Otro seguidor escribió: “Ja, ja, ja. Te amo Stefff”. Los fans destacaron la naturalidad de la actriz y el clima relajado que se generó en la charla.
Sebastián Yatra y Stefi Roitman compartieron anécdotas y bromas sobre la familia Montaner y su amistad (IG: kimberly.loaiza)
Stefi Roitman se casó en 2022 con Ricky Montaner en una boda que fue noticia internacional. Desde entonces, la pareja comparte en redes su día a día junto a la familia Montaner, integrada también por Mau, Evaluna y Camilo.
Durante la entrevista, Yatra también contó anécdotas personales, como cuando se animó a cantar por primera vez en una audición escolar inspirado en High School Musical, o el origen de su particular corte de ceja, fruto de una broma entre amigos en Ibiza. Con humor, Stefi acompañó cada relato y aportó comentarios espontáneos que lograron generar un clima de complicidad.
El cantante colombiano también compartió reflexiones sobre la música, la felicidad y la importancia de la amistad (Prisa Radio)
Uno de los momentos que más carcajadas generó llegó cuando el colombiano habló directamente de Ricky Montaner, el marido de Stefi. Con total desparpajo, Sebastián se animó a bromear sobre la atracción y lanzó una frase que sorprendió a todos en el estudio: “Si a Ricky le gustaran los manes, me echaría los perros a mí, porque somos parecidos”. El comentario desató risas al instante. Stefi, sin perder el ritmo de la charla, contraatacó con picardía: “Y si a vos te gustan los manes, le echás los perros a Ricky”. La ocurrencia fue celebrada por Yatra, que reforzó la idea entre risas y devolvió la broma: “Somos casi clones”, dijo en tono cómplice.
Más allá de los bloopers y las bromas, la entrevista también dejó frases de tono más reflexivo. Yatra habló de su manera de vivir la música y de cómo intenta no perder la frescura: “Para mí la vida es como un performance, pero de felicidad. Cuando dejas de ser niño, te dejas de mover. Y si esa energía se frena, morís”. En otro momento, se refirió a la importancia de los vínculos: “En estos últimos años aprendí a valorar mucho más a los amigos. Me estoy divirtiendo más que nunca, haciendo muchos amigos”. Con estas declaraciones, el cantante mostró un costado íntimo que contrastó con las bromas y que terminó de darle un tono cálido a la charla.
02/10/2025 23:07 · Infobae.com
· Por Newsroom Infobae
Shakespeare and Company, la librería que se convirtió en un refugio centenario de creación en París
Un lugar donde la generosidad, la innovación y la pasión por los libros crearon una comunidad internacional, acogiendo a escritores, viajeros y soñadores en busca de inspiración y pertenencia - (flo21 -www.flickr.com/photos/flo21)
En el corazón de París, a orillas del Sena y frente a la catedral de Notre-Dame, Shakespeare and Company lleva más de 100 años siendo considerado como uno de los santuarios literarios más reconocidos del mundo.
Esta librería anglófona, inaugurada en 1919, fue testigo de la evolución de la literatura moderna y refugio de escritores vanguardistas, además de punto de encuentro para generaciones de lectores y creadores. Su historia, marcada por la publicación de obras fundamentales como “Ulises” de James Joyce y por su resistencia ante las adversidades históricas, la convirtió en un símbolo cultural de la capital francesa.
La génesis de Shakespeare and Company se remonta a la visión de Sylvia Beach, una estadounidense que, tras participar en movimientos feministas y humanitarios en Europa, fundó en 1919 la primera librería y biblioteca anglófona de París, ubicada en 12 rue de l’Odéon.
Beach, junto a su socia y pareja Adrienne Monnier, transformó el local en un espacio donde confluyeron figuras como André Gide, Paul Valéry, TS Eliot, Ezra Pound, Ernest Hemingway y, especialmente, James Joyce. La tienda ofrecía acceso sin precedentes a la literatura angloamericana en una ciudad marcada por la posguerra y la escasez, y se convirtió en un centro de distribución de revistas literarias de vanguardia, como Egoist y Criterion, que impulsaron a nuevos talentos.
Un santuario de creatividad y resistencia, impulsado por figuras como Sylvia Beach y George Whitman, que marcó la evolución de la literatura moderna y sigue inspirando a generaciones en París - (David Grove para Shakespeare and Company)
La librería pronto se consolidó como un refugio para escritores expatriados y franceses, quienes encontraban allí no solo libros, sino también un lugar para debatir, intercambiar ideas y, en ocasiones, recibir ayuda económica.
Hemingway, uno de los habituales, recordaría años después: “Nadie que yo haya conocido fue más amable conmigo”, en referencia a Beach, quien le permitía tomar libros prestados cuando no podía pagar la suscripción, según BBC. La generosidad y el entusiasmo de dueña por la literatura crearon un ambiente propicio para la creatividad y la experimentación, haciendo de Shakespeare and Company un epicentro de la modernidad literaria.
El papel de Sylvia Beach alcanzó su punto culminante con la publicación de “Ulises” de James Joyce en 1922. Tras la censura de la novela en Estados Unidos, ella asumió el riesgo de editarla por cuenta propia, gestionó suscripciones, corrigió pruebas y atendió las necesidades del autor.
El liderazgo de Sylvia Beach y George Whitman consolidó a Shakespeare and Company como epicentro de la literatura angloamericana y la hospitalidad en París - (Grosby)
Esta decisión no solo otorgó fama internacional a la librería, sino que también la puso al borde de la ruina, ya que Joyce solía tomar anticipos de la caja y, años después, vendió los derechos de la obra a otra editorial, dejando a Beach sin compensación, como detalla The Guardian. A pesar de las dificultades económicas, la tienda mantuvo su relevancia gracias al apoyo de amigos como Gide y Valéry, quienes organizaron lecturas y recaudaron fondos para sostener el proyecto.
La llegada de la Segunda Guerra Mundial marcó un punto de inflexión. En 1941, tras negarse a vender su último ejemplar de “Finnegans Wake” a un oficial nazi, Beach ocultó su inventario y cerró la librería. Pasó seis meses en un campo de concentración y, aunque continuó prestando libros a amigos como Simone de Beauvoir y Richard Wright, la tienda original nunca reabrió.
Beach falleció en 1962, dejando un legado que trascendió su tiempo y que fue reconocido por autores como Hemingway, quien la describió en sus memorias como una persona alegre, generosa y profundamente interesada en los demás, según el sitio oficial de Shakespeare and Company.
Renacimiento y legado bajo George Whitman
El espíritu de Shakespeare and Company resurgió en 1951, cuando el estadounidense George Whitman inauguró una nueva librería en 37 rue de la Bûcherie, inicialmente bajo el nombre de Le Mistral. Inspirado por la labor de Beach, convirtió su tienda en un nuevo centro de vida literaria para expatriados y parisinos, acogiendo a escritores como Allen Ginsberg, William Burroughs, Anaïs Nin, Julio Cortázar y James Baldwin.
La tradición de acoger a escritores y viajeros, junto con su papel en la publicación de 'Ulises', forjaron la leyenda de Shakespeare and Company como santuario literario global
En 1964, dos años después de la muerte de Beach y coincidiendo con el cuarto centenario del nacimiento de Shakespeare, Whitman rebautizó la librería como Shakespeare and Company, consolidando así la continuidad del legado original.
La gestión de Whitman se caracterizó por su hospitalidad y su visión de la librería como una “utopía socialista disfrazada de librería”.
Desde el primer día, invitó a escritores y artistas a dormir entre los estantes, una tradición que perduró y que dio cobijo a más de 30.000 personas, conocidas como “Tumbleweeds”, según el sitio oficial. Whitman resumía su filosofía con el lema: “No seas inhóspito con los extraños, no sea que sean ángeles disfrazados”, frase que aún se lee sobre la puerta de la tienda.
Era contemporánea y comunidad internacional
En la actualidad, la dirección de Shakespeare and Company recae en Sylvia Whitman, hija de George, quien asumió el mando en 2006 tras colaborar con su padre desde 2002. Bajo su liderazgo, la librería amplió su oferta cultural con festivales literarios, premios para novelas cortas y una editorial propia.
La librería Shakespeare and Company, fundada en 1919 en París, se convirtió en un símbolo de resistencia cultural y refugio literario frente a guerras y censura - (EFE/María D. Valderrama)
Además, continúa organizando eventos semanales y recibiendo a autores contemporáneos como Zadie Smith, Lydia Davis y Jeanette Winterson, manteniendo así su papel como faro de la vida literaria internacional.
Uno de los fenómenos más singulares de la librería es el de los “Tumbleweeds”, viajeros y escritores que, a cambio de unas horas de ayuda diaria y la redacción de una breve autobiografía, pueden alojarse gratuitamente entre los libros.
Esta tradición, iniciada por George Whitman, generó un archivo de miles de historias personales y reforzó el sentido de comunidad que distingue a Shakespeare and Company. Aunque la actual sede nunca fue visitada por los grandes modernistas originales, su leyenda sigue ligada a ellos y la tienda se volvió en un destino de peregrinación para amantes de la literatura de todo el mundo.
A pesar del fallecimiento de George Whitman en 2011, la historia de Shakespeare and Company sigue creciendo cada día, impulsada por Sylvia Whitman y por quienes leen, crean y encuentran un hogar temporal entre sus estanterías.
La FIFA presentó la pelota del Mundial 2026: el chip con inteligencia artificial que ayudará a los árbitros
Se filtró el balón con el que se jugará el mundial de 2026 - crédito Redes Sociales
La ciudad alemana Herzogenaurach acaparó la atención del planeta, dado que fue el lugar en el que se presentó la pelota que se utilizará en la Copa del Mundo que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá el próximo año.
Se trata de Trionda, el balón que fue creado con la inspiración a una celebración de las naciones norteamericanas que serán anfitrionas. Fabricada con una nueva construcción de bola de cuatro paneles para un alto rendimiento, la geometría de diseño fluido replica las ondas representadas en su nombre oficial.
Cada panel presenta los colores del país, rojo, azul y verde, que se conectan en forma de triángulo en el centro, simbolizando tres naciones que se unen para albergar el torneo por primera vez.
Cada país organizador también se celebra con la inclusión de iconografía significativa para los estados, incluida una estrella para los Estados Unidos, una hoja de arce para Canadá y un águila para México.
Los íconos se presentan como gráficos audaces en los diseños de los paneles, además de estar sutilmente grabados en relieve en la base mate de la pelota, proporcionando una textura intrincada cuando se ve de cerca. El diseño se completa con detalles dorados en homenaje al trofeo más codiciado del planeta.
Desde el punto de vista del rendimiento, la construcción de cuatro paneles está ideada con costuras intencionalmente profundas y líneas en relieve estratégicamente colocadas junto a íconos del país en relieve, creando una superficie de bola que produce una estabilidad óptima en vuelo al garantizar que haya suficiente resistencia y distribución uniforme a medida que viaja por el aire.
Trionda también lleva la última evolución de la tecnología en forma de un nuevo e innovador sistema de chip montado en el lateral proporcionando una visión sin precedentes de cada elemento de su movimiento: la tecnología envía datos precisos del balón al sistema de árbitro asistente de video (VAR) en tiempo real, que cuando se combina con los datos de posición de los jugadores y mediante la aplicación de inteligencia artificial, ayuda a los árbitros a tomar decisiones de fuera de juego más rápido.
Otro de los factores a destacar, es que la implementación del chip también puede ayudar a los árbitros a identificar cada toque individual del balón, lo que significa menos tiempo dedicado a resolver incidentes específicos, incluida una posible mano.
El balón incluye un homenaje para las tres naciones anfitrionas - crédito Redes Sociales
La irrupción de la tecnología en la fabricación de los balones marcó un antes y un después en la historia de los mundiales. Desde la creación de la Fevernova para la edición que organizaron Corea del Sur y Japón en 2002, la evolución de las pelotas oficiales quedó marcada por la identidad cultural del país anfitrión en cada certamen.
El recorrido histórico de las pelotas mundialistas puede dividirse en tres grandes etapas. La primera, que se extendió desde el torneo inaugural en Uruguay de 1930 hasta Inglaterra 1966, estuvo dominada por el uso de cuero y vejiga animal como materiales principales. Durante este período, la transición del tiento a los balones con válvula y costura invisible representó un avance significativo. Este sistema permitió mejorar la seguridad y el rendimiento de los jugadores, quienes hasta entonces solían protegerse con boinas para evitar lesiones provocadas por los cabezazos y cortes en la frente que producían los balones.
La importancia sobre la calidad de las pelotas quedó en evidencia desde la primera final en Montevideo. En aquella ocasión, la falta de un reglamento claro sobre el modelo a utilizar generó una disputa entre Argentina y Uruguay, ya que cada selección prefería su propia pelota. Los especialistas coinciden en que ambos modelos eran similares, diferenciándose principalmente en el origen del cuero. Para resolver la controversia, el árbitro belga John Langenus optó por un sorteo: el primer tiempo se jugó con la pelota albiceleste y el segundo con la oriental. El resultado favoreció a los charrúas, que revirtieron el marcador y se impusieron por 4 a 2, tras ir perdiendo 2 a 1 al descanso.
Messi posó con Trionda
A medida que avanzaba esta primera etapa, las pelotas se volvieron más livianas y se eliminaron los elementos que dificultaban el juego, como el tiento.
La segunda gran fase comenzó en México 1970, cuando la modernidad irrumpió de la mano de Adidas, empresa que desde entonces mantiene los derechos de fabricación de los balones mundialistas. En ese torneo debutó la Telstar, caracterizada por sus 32 gajos de cuero en blanco y negro, un diseño que se convirtió en el arquetipo moderno. La continuidad de este diseño se mantuvo en Alemania 1974 con la Telstar Durlast, consolidando una nueva era en la historia del deporte.
En la edición de Argentina 1978 se marcó otro hito con la aparición de la Tango Durlast, que no solo acompañó el primer título argentino, sino que estableció una matriz de diseño que perduró hasta Francia 1998. Durante estas dos décadas, la estructura básica de las pelotas se mantuvo, aunque cada edición incorporó innovaciones tecnológicas y estéticas adaptadas al país organizador. La Azteca de México 86 ocupa un lugar especial en la memoria argentina, ya que con ese balón la selección de Carlos Bilardo conquistó su segundo campeonato y Diego Maradona alcanzó la cima de su carrera. Otros modelos destacados de este período fueron la Etrusco de Italia 90 y la Tricolore de Francia 98.
La tercera etapa se inauguró en Corea-Japón 2002 con la llegada de la Fevernova, que introdujo un cambio de paradigma tanto en la construcción como en el diseño. Este balón incorporó tres capas tejidas, lo que permitió alcanzar una alta precisión en el vuelo. Para los argentinos, sin embargo, la Fevernova evoca el recuerdo amargo de la eliminación en la fase de grupos cuando Marcelo Bielsa estaba al frente del equipo.
A partir de ese momento, la continuidad en el diseño se rompió definitivamente. Cada nueva edición presentó saltos tecnológicos y estéticos notables, con un enfoque en reflejar la cultura del país anfitrión. Así, la llegada de la Teamgeist en Alemania 2006 innovó con 14 paneles sellados, abandonando la tradicional estructura de 32 gajos y eliminando las costuras, lo que redujo la resistencia al aire y aumentó la velocidad del balón. Por primera vez, se utilizaron pelotas únicas para cada partido, con la inscripción de los equipos y la fecha del encuentro.
En Sudáfrica 2010, la Jabulani generó controversia al ser promocionada como “el balón más esférico de la historia”. Su diseño redujo el número de paneles a ocho, disminuyendo las hendiduras y, por ende, la resistencia al aire. Esta característica provocó un vuelo aleatorio e impredecible, motivo de críticas por parte de jugadores y entrenadores.
La Brazuca de Brasil 2014 introdujo una nueva estructura con seis paneles, cuya distribución facilitó el control y la dirección del balón, lo que fue valorado positivamente por los protagonistas, aún afectados por la experiencia con la Jabulani.
En Rusia 2018, la Telstar 18 sorprendió al incorporar un microchip en una de sus capas, permitiendo la transmisión de datos de proximidad y la interacción con teléfonos móviles. El diseño recuperó la estética clásica, fusionando tradición y tecnología.
Para Qatar 2022, la Al Rihla se diseñó con 20 paneles para optimizar la precisión y estabilidad en vuelo. El nombre, que significa “El viaje” en árabe, y su estética se inspiraron en la cultura, la arquitectura, las embarcaciones emblemáticas y la bandera del país del Golfo. Un modelo que ha despertado entusiasmo entre los fanáticos de La Scaloneta, porque le permitió a Lionel Messi quedarse con el trofeo más codiciado del planeta.
TODAS LAS PELOTAS DE LOS MUNDIALES A LO LARGO DE LA HISTORIA
URUGUAY 1930: Modelo T
Pelota de cuero modelo uruguayo. En su interior existía una vejiga. Se utilizó en el segundo tiempo de la Final. Sus gajos externos tienen forma de "T".
ITALIA 1934: Federale 102
Pelota de cuero modelo italiano. En su interior existía una vejiga. Fue la primera y única pelota en utilizar un cordón de algodón, por lo que incitaba a los jugadores a cabecear la pelota. Sus gajos externos tienen forma de "T".
FRANCIA 1938: Allen
Coupe du Monde
BRASIL 1950: Superball Duplo T
La vejiga fue reemplazada por una válvula inflable a través de un pico. Tuvo bordes curvos en sus extremos para que las costuras tuviesen menos tensión.
SUIZA 1954: Campeón del mundo suizo
Fue el primero con el estilo como una de voleibol y teñido —de amarillo, el «color más visible por el ojo humano»—.
SUECIA 1958: Estrella máxima
Tuvo costuras entrelazadas en zigzag para que tuviesen menos tensión.
CHILE 1962: El señor Crack
INGLATERRA 1966: Desafío 4 Estrellas
Volvieron los gajos rectangulares de color naranja, amarillo y blanco; se fabricaron 300 balones para el Mundial. Fue el primero manufacturado por una multinacional: Slazenger. Tuvo como reserva a Santiago.6
MÉXICO 1970: Telstar
ALEMANIA 1974: Telstar Durlast
De cuero y con 32 gajos poligonales blancos y negros cosidos a mano. Fue el primero manufacturado por Adidas. En 1974 cambió el color de las letras impresas de dorado a negro.7 Tuvo como reserva una versión blanca bautizada Chile Durlast y otra naranja llamada Apollo Durlast, respectivamente para lograr el contraste con el barro y la nieve.8
ARGENTINA 1978: Tango Durlast
Tango Durlast - Tango España -
Con motivos en sus gajos, se usó de modelo para las siguientes seis copas.7
-
Se combinó el cuero y el poliuretano, lo que la hizo impermeable.
ESPAÑA 1982: Tango España
MÉXICO 1986: Azteca
Primer balón oficial totalmente sintético.7 Redujo aún más la absorción de agua.
ITALIA 1990: Etrusco Único
Fue más veloz por su capa interna de espuma negra de poliuretano. Incluía al león etrusco dentro de los triángulos.
ESTADOS UNIDOS 1994: Questra
FRANCIA 1998: Tricolor
Tenía micro-burbujas llenas de gas, cerradas y altamente resistentes. El exterior era de poliuretano compacto y otras características iguales al Questra: mallas de estabilidad, espuma de polietileno y mallas de fibra trenzadas.7
COREA - JAPÓN 2002: Fevernova
Tres capas tejidas le dieron una trayectoria de vuelo más precisa. El diseño exterior se inspiró en la cultura de los países anfitriones.7
ALEMANIA 2006: Teamgeist
Con menos gajos que sus antecesoras, permite una superficie más suave para rematar.
SUDÁFRICA 2010: Jabulani
Con una capa de supercarbonato que se supone ayuda a precisar los tiros. Totalmente esférico, muy difícil de parar.
BRASIL 2014: Brazuca
Este balón tuvo seis paneles de poliestireno que se unen para mantener el mismo peso y la misma redondez incluso en la lluvia más gruesa. La vejiga de la pelota Brazuca está hecha de látex y proporciona la recuperación deseada.
RUSIA 2018: Telstar 18
Tiene un aspecto retro que recuerda a su antecesora Telstar que se usó en el Mundial de México 1970. La diferencia sustancial es que la actual solo tiene seis paneles blancos y negros contra los 32 paneles de la anterior y tiene un chip incorporado.
QATAR 2022: Al Rihla
Pelota Al Rihla del Mundial de Qatar 2022. (foto: FIFA)
La particular frase de Gustavo Costas sobre la manera en la que jugó River frente a Racing por la Copa Argentina
El impacto de la eliminación de Racing en la Copa Argentina se sintió con fuerza en el vestuario, especialmente tras el análisis autocrítico de Gustavo Costas. El entrenador, de 62 años, no solo reconoció el dolor de la derrota ante River, sino que también destacó la forma en que el rival gestionó el partido en Rosario
En palabras de Costas, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo supo controlar el ritmo del encuentro tras el gol de Maxi Salas, ex jugador de la Academia, que definió la clasificación del Millonario a las semifinales.
“Jugamos con un River que hacía tiempo constantemente. El segundo tiempo pisó el partido. Está bien, las copas se juegan así. Yo capaz hubiese hecho lo mismo”, indicó el estratega en la conferencia de prensa posterior al partido.
El técnico consideró que una igualdad habría reflejado de manera más fidedigna lo sucedido en el campo, al afirmar: “El empate iba a ser lo más justo”. La eliminación no solo significó un golpe deportivo, sino que también obligó a Racing a replantear sus objetivos inmediatos. Con la Copa Libertadores como horizonte más claro, Costas remarcó la ambición del plantel y el compromiso mostrado por sus dirigidos. “Salimos a ganar todo, nos duele perder este partido. Los chicos dejaron todo y hay que prepararnos para lo que se nos viene”, manifestó.
Por otro lado, Costas se tomó un tiempo para destacar la actitud de los hinchas de Racing, que viajaron hasta Rosario para presenciar el duelo y mencionó positivamente la presencia de las dos parcialidades: “Agradecer a la gente cómo cantaron los 90 minutos. Hay gente que perdió plata y no fue al trabajo porque vino acá. Se extraña estos partidos así, que pienso que no va a haber nunca más entre equipos grandes. El argentino volvió a esa pasión que se dicen de un lado una cosa y del otro otra”.
Luego, fue consultado por la expulsión al delantero Adrián Martínez, quien vio la tarjeta roja a poco del final y protagonizó una de las jugadas polémicas del encuentro, y respondió: “A Maravilla lo iban a buscar. En la jugada que lo echa, tenía que haber echado a los dos de última. Fue el fastidio que venía perdiendo y no la pudo meter”.
Para Racing, la derrota representa un golpe en sus aspiraciones de clasificación internacional: el equipo dirigido por Costas se ve obligado a conquistar la actual edición de la Copa Libertadores o el Torneo Clausura para asegurar su presencia en la próxima Copa Libertadores, ya que se encuentra a ocho puntos de los puestos de acceso por la Tabla Anual.
Con este triunfo, River Plate enfrentará en semifinales a Independiente Rivadavia de Mendoza. En caso de avanzar, disputará la final ante el ganador del cruce entre Argentinos Juniors y Belgrano de Córdoba.
El próximo compromiso para el conjunto de Avellaneda será ante Independiente Rivadavia por la fecha 11 del Clausura, el lunes 6 de octubre a las 21. En cuanto al certamen continental, la Academia deberá medirse en las semifinales ante el Flamengo. La ida la disputará el 22/10, en el mítico Maracana; mientras que la vuelta se jugará siete días más tarde, en el Cilindro.
Marixa Balli acusó a Matilda Blanco de pegarle un “colazo” en el Martín Fierro: “Fue para que la tome la cámara”
Marixa Balli acusó a Matilda Blanco de pegarle un “colazo” en el Martín Fierro: “Fue para que la tome la cámara” (Video: SQP/ América)
El triunfo de LAM (América) en los Premios Martín Fierro 2025, al llevarse el galardón como ciclo periodístico, generó un inesperado roce entre Marixa Balli y Matilda Blanco que se desató justo en el momento del festejo del equipo.
“La envidia es muy fuerte, la envidia es terrible. En la entrega de los Martín Fierro me dieron un ‘culatazo’”, señaló la cantante de La Cachaca en Sería increíble, ciclo de Olga, antes de mostrar un video que se volvió viral en el que la asesora de imagen, ubicada en el festejo entre Yanina Latorre y Marixa, termina empujando a la empresaria cuando todos saltaron de sus sillas al escuchar el anuncio del premio.
“Yo estaba en mi silla, esperando el momento en que iban a dar las ternas de la parte periodística donde estábamos nominados. Yo estaba al lado de Yanina donde estuve toda la noche comiendo, era mi lugar, mi ubicación. En ese momento, hay gente muy viva y gente que tiene mucha cancha con el Martín Fierro”, relató Marixa, quien ya comenzó las grabaciones de MasterChef Celebrity.
“Viene una persona que quiero y se pone en el medio de las dos. Nos abrazó a las dos y, cuando nos poncha la cámara, de golpe puso el culo en la silla y me tiró. Ya estaba pegada a la mesa porque tengo 10 centímetros de torso. No me hagas desaparecer. ¡Qué cancha! ¡Volé de la silla! No aparezco en el aplauso y la emoción porque quedé totalmente desplazada”, relató. “Yo después me pasé a la silla de ella porque tenía alta incomodidad”, se sinceró la exvedette.
La respuesta de Matilda Blanco no tardó en llegar. Luego de que en SQP (América), el ciclo de Yanina, fue tema el chispazo entre ambas, la “angelita” se defendió: “A Marixa la vi ahí, como apichonadita y dándole la espalda a Yanina. Rara, rari esa situación, ¿no? Vi el huequito y cuando fue nuestra terna, dije: ‘Me siento acá, y compartimos la silla’. Me dijo: ‘Sí, gorda, no hay problema’. Compartimos la silla. Me puse cerca de Yanina. No es que la empuje, eso del codazo, no“.
“Vos o tenés piel o no tenés piel, o te acercás o no te acercás. Cuando vos tenés una persona de este lado y cruzás la pierna para el otro, es que le querés dar la espalda al que tenés al lado. Sentí que le quería dar la espalda a Yanina”, continuó Matilda, mientras Latorre se diferenciaba y afirmaba que había tenido buena relación en la mesa con Marixa, que charlaron y quedaron para cenar juntas.
Marixa Balli y la polémica por el "colazo" de Matilda Blanco (LAM, América)
“¿Cuál era el centro? Era Ángel, era el programa, éramos todos. No era ella a ver qué le pasa a Marixa. No tengo para dar un culazo“, arrojó, punzante, para luego responderle a la exbailarina por tratarla de envidiosa.
“Te puedo asegurar que no le envidio, pero ni el largo del flequillo. Envidiar sería querer rondar todo el tiempo para sentarme en otro lugar. Yo nunca me moví. Con La Barby cambiamos la silla en un momento. Fue un instante. Y bueno, me metí ahí. Me podría haber quedado parada en el mismo lugar, pero parada. Pero ahí había un hueco, ella no se juntaba con Yanina”, siguió, filosa. “No quiero tampoco hacer de esto una cosa tan gigante. Ella se sintió mal y no estuvo la intención”, expresó Matilda.
La conductora de SQP marcó su postura, y se diferenció de lo que vio su compañera de LAM. “Yo creo que lo que está haciendo es meter leña al fuego y tratando de zafarse. Yo estuve sentada toda la noche al lado de Marixa y charlamos un montón”.
Fuerte sismo en Santiago del Estero: tuvo una magnitud 5,8 en la escala de Richter
El temblor tuvo epicentro en Figueroa y fue percibido en varias localidades, según el INPRES
Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter sorprendió a los habitantes del interior de Santiago del Estero durante la tarde de este jueves. El fenómeno, que se produjo cerca de las 18:37 horas según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), tuvo como epicentro el departamento de Figueroa, situado a poco más de 100 kilómetros de la capital provincial. Pese a la magnitud registrada, las autoridades confirmaron que no se produjeron víctimas ni daños materiales, mientras los residentes de diversas localidades aseguraron que las vibraciones se percibieron tanto en hogares como en espacios públicos.
El evento generó inquietud entre los pobladores de la zona afectada, especialmente por la profundidad del hipocentro, estimada en 570 kilómetros. Las coordenadas del epicentro se ubicaron en 27,047 grados de latitud sur y 63,241 grados de longitud oeste, según la información oficial facilitada por el INPRES y validada por el diario El Liberal de Santiago del Estero. Vecinos de amplias áreas relataron que sintieron movimientos en edificaciones y una breve alteración en la rutina diaria, aunque las autoridades locales aseguraron que ningún reporte oficial indicó situaciones de riesgo directo.
El temblor fue detectado a una distancia de aproximadamente 64 kilómetros al suroeste de Campo Gallo y también pudo percibirse en localidades alejadas del departamento de Figueroa. Las primeras informaciones recogidas por la agencia Noticias Argentinas (NA) señalaron que el fenómeno no provocó consecuencias graves, pero mantuvo en alerta a los servicios de emergencia y a instituciones de monitoreo, que intensificaron el seguimiento sísmico durante todo el día para descartar posibles réplicas.
Durante la misma jornada, el INPRES informó sobre otro movimiento telúrico en la provincia de Mendoza, aunque este último resultó de menor intensidad y no generó alteraciones significativas. A lo largo del día también se identificaron episodios sísmicos más suaves en las provincias de Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, manteniendo la atención de los especialistas en la actividad sísmica regional.
Santiago del Estero suma 38 sismos en nueve meses y mantiene nivel de peligro sísmico moderado a alto
La definición técnica de magnitud en la sismología ayuda a comprender la relevancia del evento registrado. Según el glosario elaborado por el INPRES, la magnitud cuantifica la energía liberada en un terremoto, siendo independiente de la distancia entre el hipocentro y el punto de observación. Este valor, resultado del análisis matemático de los sismogramas, utiliza índices decimales y, en el caso de la escala de Richter, representa una medición logarítmica que puede incrementarse sin límite superior o inferior. Para contextualizar, la comparación con terremotos de gran magnitud en otras regiones del mundo, como los ocurridos en Sumatra (2004, M9,1), Chile (2010, M8,8) o Japón (2011, M9,0), destaca la importancia de contar con sistemas de monitoreo eficientes, aunque el temblor registrado en Santiago del Estero no alcanzó cifras tan elevadas.
Frente a la actividad sísmica detectada, las autoridades provinciales reforzaron la vigilancia y exhortaron a la población a mantenerse serenos y a acatar las recomendaciones oficiales. Tal como informó El Liberal, las áreas correspondientes establecieron protocolos para monitorear con mayor frecuencia los síntomas de riesgo, a la vez que se recordó a los habitantes la importancia de actuar con prudencia y evitar la difusión de información no verificada.
La provincia de Santiago del Estero está categorizada por el INPRES dentro de las zonas con actividad sísmica regular, lo que implica un desafío permanente para las autoridades encargadas de la protección civil y un estímulo a promover la educación y la preparación ante emergencias.
Entre los antecedentes relevantes, el último gran terremoto de impacto nacional ocurrió el 23 de noviembre de 1977 con epicentro en la provincia de San Juan, alcanzando una magnitud de 7,4 en la escala de Richter, según consignó el INPRES en su glosario técnico.
Sería inminente un video de José Luis Espert para explicar la transferencia por USD 200 mil que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado
José Luis Espert (Gustavo Gavotti)
José Luis Espert decidió grabar un video para explicar la transferencia por 200 mil dólares que recibió por parte de una empresa vinculada a Fred Machado, el empresario detenido por una causa de narcotráfico. La decisión se tomó luego de la participación del diputado nacional en el programa de Pablo Rossi, por A24, en el que no pudo responder si era cierto o no que había recibido el dinero.
Según pudo saber Infobae, el video se publicará antes de la medianoche y está siendo supervisado por el ala política del Gobierno. Si bien en Casa Rosada siempre existió la decisión de hacer un mensaje que clarifique la situación, luego de que el periodista Hugo Alconada Mon publicara en La Nación un artículo que muestra un documento que probaría la transferencia por USD 200 mil, decidieron cambiar el tono del mensaje.
Espert explicará en el video que efectivamente recibió el dinero, pero dirá que lo declaró en el mismo momento en el que se hizo la transferencia. A pesar de eso, en Casa Rosada varios funcionarios descreen del diputado y consideran que debería renunciar a su candidatura, aunque admiten que, una vez oficializadas las listas, no pueden forzarlo a tomar esa decisión.
Espert habló sobre sus vínculos con Fred Machado
Este punto es clave para el futuro de la postulación de Espert. Aunque un sector del armado libertario quiera que no encabece la boleta en la provincia de Buenos Aires, la ley indica que la decisión de renunciar es personal y no pueden obligarlo a bajarse. Por eso, el economista insistió con realizar un video explicando su versión de los hechos y mantener la candidatura.
Todo se precipitó luego de la nota de La Nación que expuso el documento que confirmaría la transferencia por 200 mil dólares. Según explica el artículo, el registro quedó documentado en la contabilidad oficial del Bank of America, según consta en los archivos judiciales del Estado de Texas. Este movimiento financiero, fechado el 22 de enero de 2020, fue incorporado como prueba en el proceso que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. El documento, que forma parte del expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, fue admitido como evidencia clave en el juicio celebrado en 2023.
El dinero transitó por diversas entidades, incluyendo la plataforma de criptomonedas OKX, la banca digital Cash Pro del Bank of America, Citibank y Morgan Stanley, hasta llegar a su destino final. La operación fue ejecutada por Wright Brothers Aircraft Title Inc, empresa de Mercer-Erwin cuya contabilidad gestionaba el Bank of America.
Noticia en Desarrollo
02/10/2025 22:19 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Supresor de picos y estabilizador, para qué sirven y cuándo elegir uno de ellos
Un supresor de picos, a la izquierda, y un estabilizador, a la derecha. (Composición Infobae)
La creciente presencia de dispositivos electrónicos en hogares y oficinas exige especial atención a su resguardo frente a las alteraciones de la red eléctrica. Las fluctuaciones de voltaje o las sobretensiones pueden dañar o reducir la vida útil de estos equipos.
En este contexto, los supresores de picos y los estabilizadores de voltaje son alternativas fundamentales para proteger computadoras, televisores, electrodomésticos y equipos especializados. Una elección informada puede marcar la diferencia entre la preservación y el deterioro prematuro de la tecnología.
Supresores de picos: función, mecanismos y variantes
El supresor de picos constituye la primera línea de defensa contra sobretensiones repentinas, derivadas de causas como tormentas o apagones. Su propósito es bloquear el paso de energía excesiva hacia los equipos protegidos. Cuando se detecta una subida rápida de voltaje, los componentes internos —como varistores y diodos de avalancha— absorben y desvían la energía hacia tierra. Esta reacción salvaguarda los circuitos internos de los dispositivos, previniendo daños severos.
Supresor de picos. (EFC Empresas)
La diversidad de supresores de picos permite una estrategia adaptada según el entorno:
Esta variedad brinda opciones para proteger desde un solo dispositivo hasta una red entera, adaptándose a las características y riesgos de cada instalación eléctrica o de comunicaciones.
Estabilizadores: principios y principales modelos
El estabilizador de voltaje mantiene constante la energía que reciben los dispositivos conectados, sin importar las variaciones que ocurren en la red eléctrica. Resulta indispensable en zonas donde se presentan altibajos frecuentes o prolongados en el suministro. El dispositivo analiza el voltaje entrante de manera permanente y ajusta la salida automáticamente, garantizando que el flujo de energía se mantenga en el rango óptimo y seguro para los equipos.
Estabilizador de voltaje. (Shopstar)
Existen diversos tipos de estabilizadores para necesidades diferenciadas:
La elección acertada depende del entorno y los aparatos a proteger, considerando la frecuencia y severidad de las fluctuaciones de voltaje y las necesidades de cada equipo
¿Supresor de picos o estabilizador?: pautas para decidir
Se debe tener en cuenta los aparatos que irán conectados al dispositivo. (Microsoft)
La decisión sobre cuál dispositivo utilizar debe partir del diagnóstico preciso de los riesgos eléctricos en el entorno. Los supresores de picos resultan efectivos para enfrentar picos de voltaje poco frecuentes pero intensos, como descargas durante tormentas o variantes asociadas a fallas en la red de distribución. Su protección es clave para electrónicos sensibles a estos eventos, como computadoras y equipos audiovisuales.
Por el contrario, los estabilizadores demuestran su utilidad en escenarios dominados por variaciones de voltaje constantes. Son indispensables en lugares donde la infraestructura eléctrica es inestable y se producen oscilaciones regulares, protegiendo así electrodomésticos y equipos que demandan un suministro firme —como aires acondicionados, refrigeradores o dispositivos médicos—.
El análisis integral de la red y del tipo de dispositivo a proteger permite seleccionar el mecanismo más efectivo y evitar daños por fenómenos eléctricos adversos, extendiendo así la vida útil y fiabilidad de todos los aparatos.
9 frases de Gallardo tras el triunfo ante Racing: su manejo con Salas en la previa, la salida de Quintero y el escupitajo de Balboa
Marcelo Gallardo habló en conferencia de prensa tras el choque entre River Plate y Racing por la Copa Argentina (FotoBaires)
River Plate se llevó un triunfo valioso por 1-0 ante Racing para avanzar a las semifinales de la Copa Argentina y dejar atrás las dolorosas caídas recientes ante Palmeiras por la Libertadores y Deportivo Riestra en el Torneo Clausura. El entrenador Marcelo Gallardo analizó lo que dejó el encuentro en el Gigante de Arroyito y ponderó la importancia de este resultado con vistas a la última parte del año.
En conferencia de prensa, el Muñeco expuso sus primeras sensaciones después de avanzar entre los cuatro mejores del trofeo doméstico: “Estoy contento, justamente porque veníamos atravesando un periodo no del todo positivo en estos 10 días. Era un partido muy emocional, enfrentamos a un rival duro, un equipo muy físico y nosotros teníamos que sobreponernos a como veníamos y también marcar presencia. Teníamos que aprovechar para recuperar ese orgullo que necesitábamos que se ponga de manifiesto. Estoy contento por los futbolistas porque tienen que seguir recuperando la confianza para seguir creciendo individual y colectivamente. Es una victoria que nos dará la posibilidad de inyectarnos para poder crecer”.
“Fue un partido duro y físico, donde pegamos primero y después tuvimos otras chances para estirar más el resultado, ellos también tuvieron las suyas. Después lo manejamos de acuerdo a las emociones de lo que se vivía adentro de la cancha. En un partido emocional, ver el marco con las dos hinchadas, que hace rato no se veía en un clásico, había que jugarlo, marcar presencia y por suerte lo pudimos ganar. No deja de ser un partido de cuartos de final de Copa Argentina, pero era un partido que esperaban todos para... Se nos esperaba para ver cómo íbamos a reaccionar en un partido como este. Estoy contento por los jugadores y por la gente, que también marcó su respaldo y apoyo habitual para el equipo. Eso nos da felicidad para lo que viene”, se explayó en su mirada.
El entrenador de River se refirió al encuentro especial que vivió el atacante con pasado en la Academia
A continuación, se refirió al gol definitorio de Maximiliano Salas, quien no lo gritó por su pasado reciente en la Academia. En este sentido, expresó que evitó cargarlo al delantero en la previa a un partido especial por su paso en el cuadro del Cilindro: “Tratamos de no invadirlo, de no llenarlo de cosas, de no someterlo, darle su espacio y confianza. Que lo tome como un partido más. Tratamos de acompañarlo en ese proceso antes del partido”.
Además, Gallardo detalló un cambio clave que realizaron para evitar sufrir la pelota detenida después de sucesivas equivocaciones en los duelos anteriores: “Antes no nos hacían muchos goles de pelota parada. En los últimos dos partidos nos hicieron goles, quedó reflejado y tuvimos que cambiar. Fuimos al hombre (antes defendían en zona), cuando las cosas no dan resultados hay que cambiar. Es simple. Uno intenta corregir desde lo que observa y los comportamientos. Después, los jugadores toman esa postura para replantearse cosas y defender de otra manera".
Por otro lado, evitó profundizar en lo que dijo Costas de que River Plate no quiso jugar el segundo tiempo y se refirió al escándalo del final, donde Rocky Balboa le tiró un escupitajo a Marcos Acuña: “Lo que pasa al final no tengo del todo claridad, las pulsaciones están a mil de un lado y del otro. Se dicen y pasan cosas. Por suerte, no se generó un disturbio mayor y quedó ahí. Esto pasa, sobre todo si es un partido caliente. Es fútbol”.
El Muñeco expuso sus sensaciones después de lograr el pasaje a semifinales de la Copa Argentina
Cabe recordar que River llegaba con una racha de cuatro derrotas consecutivas, en las que se incluía la eliminación de los cuartos de final de la Copa Libertadores. La complicada seguidilla de partidos adversos comenzó con la caída por 2-1 en el Estadio Más Monumental en dicha serie contra Palmeiras. Luego, en un duelo en el que el Millonario jugó con mayoría de suplentes, perdió por 2-0 contra Atlético Tucumán en la liga local.
Para la vuelta por el certamen internacional en tierras brasileñas, River volvió a ser derrotado por el Verdao por 3-1, algo que dejó la llave con un global de 5-2. Seguido a esto, llegó un golpe que causó un cimbronazo en el equipo y generó una fuerte repercusión de críticas: perdió 2-1 en condición de local contra Deportivo Riestra. A la magnitud del adverso momento se sumó el hecho de perder la cima de la zona B del Torneo Clausura ante el propio Malevo y de la tabla anual en manos de Rosario Central.
En este contexto, el enfrentamiento contra Racing por la Copa Argentina se tornó trascendental. No solo por el objetivo de cortar la racha de cuatro derrotas consecutivas, sino que también es necesario para mantener una vía extra para clasificarse a la Copa Libertadores 2026. A todo esto se sumó la caldeada previa por los cortocircuitos que se generaron durante la llegada de Maximiliano Salas desde la Academia.
A pesar de todo el ruido, el delantero logró convertir a los cinco minutos de partido, después de que los hinchas del cuadro de Avellaneda le dedicaran una hiriente canción desde las tribunas.
Vale aclarar que en las semifinales de la Copa Argentina aguarda Independiente Rivadavia, que viene de imponerse sobre Tigre por 3-1 en los cuartos de final. Del otro lado del cuadro se enfrentarán Argentinos Juniors y Belgrano de Córdoba.
Marcelo Gallardo no tendrá descanso y deberá afrontar otro duelo clave el fin de semana: chocará contra Rosario Central en condición de visitante el domingo a partir de las 21:15, por la 11ª jornada del Torneo Clausura. En este duelo se pondrá en juego la cima de la tabla anual de la Liga Profesional de Fútbol, ya que el Canalla lidera con 50 puntos, mientras que River marcha por debajo con 49 unidades.
MÁS DECLARACIONES DE MARCELO GALLARDO
El temperamento del equipo: “Necesitábamos jugar el partido con una fuerte mentalidad porque veníamos de algunos cachetazos de resultados que nos habían pegado y vos tenés que reponerte. ¿Cómo? Te levantas y te aguantas el cachetazo, apretás los dientes y te repones. Hoy teníamos que estar así. Por eso destaco esa mentalidad para jugarlo”.
¿Cómo manejó la previa y qué le gustó del equipo? “Teníamos que tener una muestra de carácter y sacar el orgullo que estaba tocado. Eso me gustó más allá del desarrollo de partido. Nos defendimos bien, sobre todo en la segunda mitad, donde no nos dañaron con las pelotas largas. Nos faltó un poco más de control para saber manejar el trámite del partido, pero era emocional y se jugó como se tenía que jugar. Es un aprendizaje. Hoy aprendimos de lo que pasó en partidos anteriores. Para esto sirve aprender de los errores”.
El mal momento colectivo y la necesidad de levantarse en un partido trascendental: “Cuando venís de una seguidilla de malos resultados, no hay que perder la confianza y el lado positivo. Cuando las cosas no vienen bien, no hay que volverse locos o entrar en un conflicto de desequilibrio emocional, te tenés que aislar de todo lo que contamina y seguir enfocado en el trabajo. No es un falso positivismo, es algo en lo que yo creo y mientras yo estoy convencido del lugar hacia donde vamos, eso para mí es suficiente. Convivo con los errores todo el tiempo, eso me nutre y me da más fuerza para advertir la situación. En la última conferencia, lo dije. ¿Cómo se sale de estos momentos? Haciéndose cargo y ser responsables de que la situación tenía que cambiar. Cuando lideras desde el no conflicto para adentro, es mucho más sano y las herramientas las vas encontrando, el partido era importante para nosotros para mostrar lo que se vio hoy. Tenemos que hacernos fuertes en esto. Las situaciones adversas las tenés que atravesar poniendo el pecho y jugar como se jugó hoy. Marcamos una diferencia y defendimos con actitud. Tuvimos huevos para sostenerlo. Y eso está bueno porque estos partidos también se ganan así. Para algunos, será un sabor a poco, pero vale mucho para nosotros”.
¿Por qué sacó a Juanfer Quintero? “El desarrollo del partido fue un desarrollo donde la pelota estaba mucho en el aire. Juanfer no podía entrar en juego porque la pelota iba por los aires automáticamente. Tuve que prescindir de él en el entretiempo para tratar de ocupar ese espacio en el medio con un mediocampista como Nacho Fernández que pudiera evitar que nos llenaran de centros al área, ya estábamos controlados, lo teníamos a Portillo en la última línea y tratamos que ellos no se vengan. Lo sostuvimos bien en el segundo tiempo. Desde ese punto, estoy conforme, después nos faltó más volumen de juego”.
¿Enzo Pérez jugará ante Rosario Central? “Todavía tiene unos puntos, va a tener unos días más. Mientras que tenga los puntos cicatrizando, no podrá estar en condiciones de jugar. Vemos su evolución día a día”.
02/10/2025 22:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
NBA y AWS anuncian acuerdo para potenciar estadísticas deportivas con inteligencia artificial
Basketball - NBA - New York Knicks v Philadelphia 76ers - Etihad Arena, Abu Dhabi, United Arab Emirates - October 2, 2025 New York Knicks' Guerschon Yabusele in action REUTERS/Amr Alfiky
La Asociación Nacional de Baloncesto de Estados Unidos (NBA) y Amazon Web Services (AWS) revelaron una alianza plurianual cuyo objetivo es transformar la experiencia de los fanáticos y equipos a través de nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial y análisis de datos en la nube.
Esta colaboración marca un paso significativo en la integración de tecnología avanzada para ofrecer contenido interactivo, estadísticas precisas y funcionalidades que impactarán tanto la transmisión de partidos como la gestión estratégica dentro de la cancha.
Plataforma ‘NBA Inside the Game’: IA al servicio del deporte y la afición
La principal innovación surgida de este convenio es ‘NBA Inside the Game’, una plataforma digital que se apoyará en las capacidades de AWS para recopilar, procesar y transformar información sobre los partidos en tiempo real. El nuevo ecosistema permitirá que datos crudos del juego —como posiciones defensivas y porcentajes de acierto— se conviertan automáticamente en estadísticas elaboradas, recursos gráficos y experiencias interactivas para los usuarios.
Noah Berger/AWS/Handout via REUTERS
La NBA y AWS comunicaron que estas funcionalidades estarán disponibles en múltiples canales, incluyendo retransmisiones en directo, la aplicación de la NBA, el sitio web oficial y las redes sociales de la liga. Así, los aficionados podrán acceder a datos instantáneos y herramientas interactivas mientras siguen los partidos, profundizando su comprensión del juego y alimentando su pasión con material exclusivo generado por inteligencia artificial.
Además de fortalecer la relación con el público, la alianza contempla beneficios directos para los propios equipos. Ken DeGennaro, jefe de operaciones de medios y tecnología de la NBA, resaltó a Reuters: “Cada vez que creamos una estadística, siempre contamos con la opinión de nuestros equipos, porque queremos asegurarnos de que estos servicios que creamos no solo son geniales para nuestros aficionados, sino que también ayudan a nuestros equipos a mejorar su estrategia en la cancha”.
Estadísticas deportivas avanzadas y mejoras para aficionados y equipos NBA
El despliegue de inteligencia artificial proporcionará a los equipos de la NBA un acceso sin precedentes a información detallada para análisis y revisión. AWS dotará a la liga de herramientas de aprendizaje automático especializadas, que convertirán las grandes cantidades de datos generadas durante los juegos en informes personalizados, optimizando tanto la táctica como el rendimiento sobre el parqué.
ARCHIVO - El logo de la NBA en una cancha de Lake Buena Vista, Florida, el viernes 28 de agosto de 2020. (AP Foto/Ashley Landis, Pool)
Entre las métricas que se calcularán se encuentran las posiciones defensivas en pista, el porcentaje de aciertos en tiros y otros detalles vinculados a la estrategia de los equipos. Este avance técnico permitirá a entrenadores y jugadores analizar patrones, identificar oportunidades de mejora y ajustar sus planteamientos basándose en información respaldada por inteligencia artificial y procesamiento en la nube.
El acceso a estas métricas tendrá, a la vez, un efecto multiplicador en la experiencia de los fanáticos. Las funciones interactivas y la presentación dinámica de las estadísticas serán posibles gracias a la infraestructura de AWS, que gestiona y distribuye los datos en tiempo real. El resultado será un entorno donde el espectador dispone no solo de imágenes en vivo, sino de análisis contextualizado y experiencias multimedia que amplifican el atractivo de cada partido.
Tendencia global: ligas deportivas apuestan a la nube y a la inteligencia artificial
La cooperación entre la NBA y AWS encaja en una tendencia de adopción tecnológica que se extiende en el deporte profesional a nivel global. Las organizaciones buscan proveedores de servicios en la nube capaces de ofrecer aprendizaje automático avanzado para elevar la calidad de las estadísticas y la experiencia general de los usuarios.
Imagen referencial de estadísticas de la NBA. (Apple)
En esta línea, también destaca el acuerdo suscrito a mediados de 2025 entre Microsoft y la Premier League del fútbol inglés, destinado a implementar agentes de IA en las plataformas digitales de la liga y enriquecer la interacción con los fanáticos.
Este panorama competitivo empuja a las principales ligas deportivas y tecnológicas a innovar constantemente, poniendo el foco en la personalización, el procesamiento de macrodatos y la generación de valor tanto dentro como fuera del campo de juego.
El encendido diálogo entre Gallardo y Gonzalo Costas tras la gresca del final en River y Racing: “¿Por qué te querés pelear?"
El encendido diálogo entre Marcelo Gallardo y Gonzalo Costas
Fue un partido de temperatura elevada durante los 90 minutos. Y el termómetro explotó al final. River Plate le ganó 1-0 a Racing en el Gigante de Arroyito y avanzó a las semifinales de la Copa Argentina. El único gol lo anotó Maxi Salas, ex Academia, que se marchó a Núñez en medio de turbulencias. Y el escupitajo de Adrián Balboa a Marcos Acuña, otro que pasó por Avellaneda, terminó de darle forma a la gresca que se desató al final del encuentro. Fue allí que se dio un particular diálogo entre Gonzalo Costas, hijo de Gustavo y ayudante de campo de su papá, y Marcelo Gallardo.
El Huevo ya había anticipado la trifulca en tiempo de descuento, cuando el hecho de que hiciera jueguito con la cabeza antes de un lateral fue interpretado como una provocación por los jugadores de Racing. Una vez concluido el cotejo, las discusiones derivaron en empujones, y el uruguayo Balboa salivó al campeón del mundo con la selección argentina, quien apenas si pudo ser contenido por la Roca Moreno, el guardaespaldas del plantel de la Banda.
A esa altura, Gallardo había entrado a la pelea a separar. Y fue testigo privilegiado del salivazo. Costas junior también fue parte de esa contienda. Y cuando se cruzó con Salas, le dedicó unas palabras cargadas al ex Ferro. “Es un desagradecido, ahora que salió campeón del mundo...”, le espetó.
El reproche de Gonzalo Costas al Huevo Acuña
Ya cuando las aguas parecían calmarse, fue cuando el Muñeco vio a Gonzalo Costas, fue a saludarlo y le dijo: “Sos grande, loco”. “Yo no le pegué”, se excusó el ayudante de campo académico. “¿Pero por qué querías ir a pelear?", le preguntó el ex enganche. Fue ahí cuando su interlocutor advirtió la presencia de las cámaras, que captaban la charla. ”Lo hablamos allá“, le respondió, señalando los vestuarios.
Sin embargo, no se aguantaron. Gallardo, a media distancia, continuó hablando y gesticulando. Costas se acercó y cambiaron palabras, esta vez, tapándose la boca para evitar la lectura de labios, pero con una actitud de concordia.
“Sobre lo que pasó al final no tengo del todo claridad, las pulsaciones están a mil de un lado y del otro. Se dicen y pasan cosas. Por suerte, no se generó un disturbio mayor y quedó ahí. Esto pasa, sobre todo si es un partido caliente. Es fútbol”, buscó bajarle el tono el Muñeco.
Adrián Balboa lo escupió a Marcos Acuña lo que generó la reacción del Huevo, quien debió ser separado por el custodio de River Plate
En la misma sintonía opinó Salas. “No pasó nada, lo que pasa en la cancha, siempre queda dentro de la cancha. Siempre con respeto a la gente, lo que pasó ya está. Estoy agradecido, más allá del enojo de la gente. También estoy agradecido a Gustavo (Costas), que siempre me bancó en todo momento. Le agradezco a la dirigencia anterior de Víctor (Blanco), que también confió en mí. Estoy contento, feliz”, subrayó.
No obstante, la efervescencia que afloró dio a entender que, si se vuelven a cruzar en el Reducido del Torneo Clausura, ofrecerán otro duelo repleto de rivalidad. River está tercero en el Grupo B, a cuatro puntos del líder Deportivo Riestra. Y la Academia aparece decimosegundo en la Zona A, con 11, a tres de Central Córdoba, Argentinos y Boca, los últimos que están clasificándose a la postemporada.
Los jueguitos de Marcos Acuña y la botella que le tiraron
02/10/2025 22:17 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
El descargo de Lali Espósito tras sus declaraciones sobre la ostentación: “Otros hubieran priorizado comprar un Rolls Royce”
La reacción de Lali Espósito cuando le preguntaron cuál era su patrimonio: "Me da vergüenza gastar en esas cosas"
Días atrás, durante su paso por España, Lali Espósito sorprendió a sus fans al abrir las puertas de su intimidad y relatar detalles de su carrera musical y de sus relaciones íntimas con Pedro Rosemblat. En ese marco, la intérprete de “Fanático” se atrevió a contestar la clásica pregunta del ciclo: “¿Cuánto dinero tienes en el banco?”. Si bien la cantante reconoció tener un buen nivel económico, destacó que se había enfocado en ayudar a su familia para brindarles un techo. Inmediatamente, las redes sociales se llenaron de críticas hacia la artista.
“¿Dinero en el banco? ¿Patrimonio total?”, le preguntó David Broncano a la joven. Tras reflexionar unos segundos, la cantante respondió: “Te lo voy a decir así. Recién estábamos hablando de hace cuántos años trabajo. 23 años que trabajo”. Fue entonces cuando el conductor español la interrumpió y dijo: “Esto es un previo para decir que estás muy forrada. Estas un poco cultivando el terreno...”.
Lali Espósito publicó un descargo ante las críticas que recibió al hablar de su patrimonio (X)
Con la idea de aclarar un poco más su situación, Lali afirmó: “No diría forrada, pero me va bien. Pero yo no gasto en bol..., eh. Y a mí no me vas a ver con las carteras caras y eso, me da como vergüenza”. Incentivándola a dar más detalles, Broncano resaltó: “Algo tienes”. Aún así, Lali repitió que no se sentía cómoda y recordó sus humildes orígenes: “Me da vergüenza gastar en esas cosas. Yo soy una mujer argentina nacida y crecida en un barrio bajo. No me sale de adentro tener dinero y gastarlo en algo ostentoso, en ninguna cosa. Esto me lo regalaron, chicos, ¿eh? Así que agradezco también. Alguna cosita me compro, por supuesto, pero para mí lo más importante siempre fue, a medida que crecía, que toda mi familia tenga un techo. Ese fue mi objetivo. Mi familia tiene su casa, yo tengo mi casa. Así que mi dinerito está puesto en que los míos tengan una mejor vida y yo, por supuesto, también”.
Lali Espósito revela detalles de su economía y prioriza el bienestar familiar sobre el lujo (X)
Inmediatamente, miles de usuarios criticaron a la artista con comentarios como: “Coincidieron dos personas que les encanta el dinero estatal”, “Una vergüenza que le den aire a una caradura que se canso de vivir de la plata pública. Típica socialista con el dinero ajeno” y “Parque Patricios es un barrio de clase media, caradura”.
Así las cosas, este jueves, la intérprete de “No me importa” decidió responder por la misma vía y expresarse a través de un descargo. “Cómo se pusieron algunos con mis declaraciones sobre la ostentación en La Revuelta. Voy con subtítulos porque evidentemente los necesitan...”, comenzó diciendo y luego continuó: “Tal vez otros, en mi lugar, hubieran priorizado comprar un Rolls Royce, mientras que yo preferí, antes que eso, comprarle una casa a mis viejos y garantizar el bienestar de los míos”.
La artista destaca sus 23 años de carrera y su enfoque en ayudar a los suyos
Luego, la artista hizo referencia a su situación económica y se refirió a sus años de trabajo: “Una vez asegurado eso, por supuesto que disfruto de los privilegios que me dio trabajar desde los 10 años. Y de que, por suerte, me vaya muy bien en lo que hago. No están ni bien ni mal ninguno de los dos caminos, eh. Son simplemente elecciones. Y la mía siempre fue esa que expreso. Teniendo más o menos guita. Yéndome mejor o peor. Esa es mi visión de las cosas. Pero algunos no se gastan ni en escuchar”.
Para cerrar el tema, Lali afirmó ante sus seguidores en X: “Entonces pienso, ¿será que en el fondo odian que alguien de origen humilde tenga éxito y no sea un sor...con los demás? ¿Será que solo les jode que no piense como ustedes? ¿Será que lo único que persiguen es confirmar la película que se proyecta en sus pequeñas mentes enojadas? Naci donde nací. Me va como me va. Me quieren los que me quieren. Y eso no hay plata que lo compre. Además de subtítulos necesitan un abrazo...pero esa no es mi tarea”.
El escupitajo de Balboa a Acuña que desató una enorme gresca en el final entre River y Racing: todos los videos de los incidentes
Adrián Balboa lo escupió a Marcos Acuña lo que generó la reacción del Huevo, quien debió ser separado por el custodio de River Plate
River Plate le ganó 1-0 a Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina en el Gigante de Arroyito de Rosario. Con clima de final y con alta tensión, los cruces verbales, provocaciones y otros gestos estuvieron a la orden del día. Tras el pitazo del árbitro Hernán Mastrángelo, llegaron los incidentes en los que el propio Marcelo Gallardo debió intervenir para separar.
El primer apuntado por la gente de Racing fue Maxi Salas, quien dejó el club de Avellaneda para incorporarse a River Plate. Sin embargo, el delantero se mostró tranquilo e incluso no gritó su gol en el comienzo del partido.
Más tarde, el punta recibió los insultos de los hinchas académicos y en un momento, cuando Salas estuvo cerca del lateral, le tiraron una zapatilla. El atacante la agarró, preguntó de quién era y la devolvió a la platea. “Es algo lindo del folclore que se juegue con dos hinchadas”, contó Salas luego del encuentro en diálogo con TyC Sports. “Siempre estuve tranquilo y nunca se me fue de las manos. Tuve respeto hacia la gente de Racing y a los jugadores”, agregó.
Aunque otro ex Racing también estuvo en la mira de sus simpatizantes. Se trata de Marcos Acuña, que también durante todo el segundo tiempo fue insultado, ya que jugó sobre la banda izquierda justo donde se encuentra la platea que ocupó la gente de la Academia. En un momento, el Huevo hizo jueguitos con la cabeza y eso irritó a la gente de Racing. Primero le tiraron una botella de agua cuando quiso hacer un lateral y luego le arrojaron una botella de vidrio pequeña de fernet.
Aunque en el final, Acuña volvió a ser protagonista. Antes de que termine el partido fue amonestado y terminado el encuentro, el defensor se quedó en el campo de juego discutiendo con varios rivales. En ese instante, Adrián Balboa lo escupió. Esto desató la furia del defensor campeón mundial con la selección argentina, que debió ser separado por el custodio de River Plate, Diego “La Roca” Moreno. También intervino Gallardo para separar ya que los compañeros de Acuña reaccionaron y lo propio los de Balboa que fue informado por el Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La entidad definirá cuántas fechas de sanción podría llegar a recibir.
Pero hubo más. Salas fue buscado también finalizado el cotejo y tuvo un cruce con su ex compañero en Racing, Agustín Almendra, quien lo insultó. “No pasó nada, quedó todo dentro de la cancha. Él (Almedra) es un jodón”, sentenció Maxi. Otro que se le acercó fue Gonzalo Costas, hijo del entrenador, quien le dijo al delantero “sos un desagradecido”.
Con este triunfo River Plate se recuperó luego de cuatro derrotas seguidas. Viene de quedar eliminado en los cuartos de final de la Copa Libertadores y busca avanzar a los octavos de final del Torneo Clausura, donde Este jueves el conjunto de Marcelo Gallardo se recompuso y clasificó a la semifinal de la Copa Argentina y lo espera Independiente Rivadavia de Mendoza.
Todos los videos de los incidentes:
La gresca luego del partido: la reacción de Marcos Acuña, quien debió ser separado
El cruce de Salas con Almendra
Los jueguitos de Marcos Acuña y la botella que le tiraron
Maxi Salas devolvió una zapatilla que le tiró la gente de Racing
Máximas de verano y otra vez lluvias: cómo estará el tiempo el fin de semana en el AMBA, según el SMN
El sábado, La Pampa y el centro-sur de Buenos Aires serán las zonas más afectadas por lluvias intensas (Maximiliano Luna)
El comienzo de la primavera en Argentina se vio marcado por fines de semana cargados de inestabilidad y un tiempo cambiante. En ese sentido, para este sábado y este domingo el pronóstico anticipa altas temperaturas y nuevamente la aparición de lluvias.
Se prevé el retorno de las precipitaciones a sectores amplios del país, con lluvias, chaparrones y tormentas de distinta intensidad. Sin embargo, tanto viernes como sábado se esperan altas temperaturas para la época del año.
Según indicó el medio especializado Meteored, este regreso de la inestabilidad tendrá como regiones más comprometidas, durante la jornada del sábado, a la provincia de La Pampa y el centro y sur de Buenos Aires.
De acuerdo con el pronóstico del organismo nacional, el viernes en la Ciudad de Buenos Aires la máxima alcanzará los 26 grados, con un cielo parcialmente nublado. En cuanto a la mínima será de apenas unos 15 grados.
En la Ciudad de Buenos Aires, se esperan máximas de hasta 28°C el sábado y lluvias el domingo
En cuanto al sábado, si bien en algunos sectores del país comenzarán las lluvias, en CABA la temperatura será digna de verano: máxima de 28 grados y mínima de 18. El cielo seguirá parcialmente nublado y la situación irá agravándose a medida que pasen las horas.
El domingo, durante la primera mitad del día, se espera que llegue la tormenta: probabilidad de entre 40 y 70%. Las mismas chances de precipitaciones continuarán por la tarde y noche de la jornada, aunque sería con menor intensidad. La temperatura se regulará, la máxima quedará en 21 grados y la mínima en 19.
En tanto, este día se espera el momento de mayor actividad de la inestabilidad, con un desplazamiento de las tormentas más intensas hacia el norte bonaerense, sur de Santa Fe, Entre Ríos. Estos sectores estarían expuestos a acumulados importantes de precipitación en lapsos relativamente breves.
Frente a este panorama, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas tempranas por tormentas fuertes. Las previsiones marcan la posibilidad de registros puntuales de entre 60 mm y 70 mm, mientras que en la mayor parte de las áreas afectadas se aguardan valores moderados, con acumulados entre 20 mm y 40 mm.
El comienzo de la semana la situación se normalizaría, con un aumento escalonado de temperaturas. El lunes se espera que la máxima sea de 18 grados; el martes, de 22; y el miércoles, de 25, según el SMN. Las mínimas serán de 9 grados, 7 grados y 11, respectivamente.
Cómo estará el fin de semana en el resto del país
El pasaje del frente frío comenzará a impactar el sábado. El desplazamiento alcanzará en primer término al sur del área pampeana, focalizándose en La Pampa y el sector centro y sur bonaerense. Allí, las estimaciones se ubican entre 20 mm y 30 mm en promedio, aunque no se descartan sectores con valores superiores a los 40 mm.
El SMN emitió alertas tempranas por tormentas fuertes y acumulados de hasta 70 mm en algunas regiones (Adrián Escandar)
La fase de mayor intensidad tendrá lugar el domingo, jornada en la que el noreste de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Entre Ríos quedarán bajo la influencia de tormentas localmente fuertes. Los modelos muestran alta probabilidad de registros puntuales de 60 mm a 70 mm, acompañados de descargas eléctricas, ráfagas de viento y la ocasional aparición de granizo, indicó Meteored.
Hasta el momento, la circulación dominante de viento norte favoreció el arribo de masas de aire más cálidas y húmedas, motivo por el cual las temperaturas se mantuvieron por encima de los valores habituales para la época. Con la rotación del viento hacia el sur, ingresará al sector central del país una masa de aire significativamente más fría y seca.
Este cambio se hará palpable a comienzos de la próxima semana, con un descenso pronunciado de las temperaturas, en particular sobre el centro y sur bonaerense. Las mínimas previstas para estos sectores se ubicarán en torno a los 0 ºC y 3 ºC, configurando un escenario favorable para la ocurrencia de heladas de diversa intensidad.
En La Pampa, las temperaturas mínimas también serán bajas, aunque la frecuencia de heladas sería menor si se compara con la franja sur de Buenos Aires. El resto de la franja central también estaría bajo la influencia de este descenso brusco, aunque el riesgo de heladas generalizadas se mantendría acotado.
Las alertas en el país
El SMN emitió 12 alertas amarillas por viento para el viernes, principalmente en la Patagonia y el centro del país
Para el viernes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un total de 12 alertas amarillas por viento. La mayoría son en el sector patagónico y el centro del país.
De sur a norte, la advertencia corre para el norte de Santa Cruz, el oeste de Chubut y Río Negro, Neuquén, el suroeste de Mendoza, el este de La Pampa, San Luis y el sur de Córdoba, La Rioja y Catamarca.
En la provincia de Buenos Aires se ven implicadas las zonas de Necochea, Lobería, Tres Arroyos, Monte Hermoso, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Pigüé, Tornquist, Bahía Blanca y Carmen de Patagones.
El noroeste de Mendoza y este de San Juan, la alerta amarilla es por viento Zonda, específicamente.
El sábado, 11 provincias estarán bajo alerta amarilla por tormentas, lluvias, viento y nevadas según la región
El sábado la situación cambia, pero las alertas siguen siendo amarillas: 11 provincias implicadas. En la Patagonia, en la zona limítrofe de Río Negro y Neuquén, sobre la cordillera, es por lluvia.
En la zona central del país es por tormenta, rige en el norte pampeano, sur de Córdoba y Santa Fe. En Buenos Aires la advertencia corre para el sur, centro y norte de la provincia. El AMBA no está bajo alerta.
Todo el sector oeste de Mendoza tiene alerta amarilla, el motivo cambia según sea más hacia el sur o el norte. El SMN advierte por vientos, viento Zonda y nevadas.
En el oeste de San Juan, La Rioja y Santiago del Estero rige una alerta amarilla por viento Zonda únicamente. En cuanto a San Luis, en algunas zonas sufrirán lluvias y en otras fuertes vientos.
Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que puedes disfrutar este fin de semana
En este programa de misterio, los jugadores participan en complejos escenarios como sospechosos o detectives con el objetivo revelar la verdad antes que los demás. (Netflix)
El interés global por los K-dramas ha llevado a Netflix a apostar por coproducciones y asegurar derechos exclusivos de distribución, lo que le ha permitido consolidarse como uno de los principales destinos para quienes buscan este tipo de series.
Su éxito se traduce en una creciente presencia de producciones surcoreanas dentro del catálogo mundial, las cuales suelen escalar hasta los primeros puestos entre los contenidos más vistos, llegando en ocasiones a sobrepasar títulos originales de otras regiones. Con una oferta que abarca desde el romance y el drama hasta la ciencia ficción y el thriller, la amplia variedad de géneros y la cuidadosa calidad de realización han atraído nuevas audiencias.
Netflix ha respondido a la demanda invirtiendo en coproducciones y adquiriendo derechos exclusivos de distribución de K-dramas, consolidando su papel como una de las plataformas de referencia para este tipo de contenidos.
Las series y programas más exitosos en Corea del Sur de la actualidad
En este programa de misterio, los jugadores participan en complejos escenarios como sospechosos o detectives con el objetivo revelar la verdad antes que los demás.
1.-Escenario del crimen cero
El formato consiste en que un grupo de jugadores asume el rol de sospechosos y detectives dentro de una escena de crimen ficticia. Para resolver el misterio, deben investigar la escena, reunir pistas y deducir la verdad antes que los demás, sin confiar en nadie.
2.- Nuestra balada
Los aspirantes a cantantes suben al escenario con interpretaciones personales de baladas icónicas en un concurso donde las estrellas y los fanáticos cotidianos se unen para elegir a los ganadores. (Captura de pantalla)
Es un emocionante programa de audiciones musicales de supervivencia transmitido por SBS en Corea del Sur. Se estrenó el 23 de septiembre de 2025, a las 9 PM KST, y ya ha generado mucho revuelo por su enfoque fresco en el género de la balada, que es un pilar de la música coreana.
3.- Bon Appétit, majestad
Crédito: Netflix
Una chef moderna, Yeon Ji-yeong, es transportada 500 años al pasado a la dinastía Joseon tras un eclipse solar. Debe cocinar para el rey Lee Heon, un tirano con un paladar extremadamente sensible, donde cada plato es una cuestión de vida o muerte. La serie mezcla comedia romántica, fantasía y gastronomía, explorando intrigas palaciegas y un romance inesperado.
4.- Reina Mantis
Para detener a un imitador, un policía debe trabajar con la asesina en serie detrás de los crímenes originales y a quien ha intentado olvidar durante toda su vida: su madre.
(Netflix)
La policía trata de detener a un misterioso asesino que se inspira para sus crímenes en los que cometió veintitrés años antes una famosa asesina serial, conocida como La Mantis, que ahora cumple condena. Con este fin el jefe de policía Choi Jung-ho requiere la colaboración de la mujer, pero esta acepta sólo a condición de que la investigación se lleve a cabo en una residencia de ancianos y no en prisión, y de que su interlocutor sea su propio hijo, un detective de policía que solo siente odio por ella.
5.- Tú y todo lo demás
Son amigas desde la adolescencia, y su relación siempre tuvo altibajos, hasta que se distanciaron. Ahora, una de ellas le pide a la otra que la acompañe en sus últimos días. (Netflix)
La historia sigue a Ryu Eun-jung (interpretada por Kim Go-eun), una guionista de series televisivas de origen humilde, y Cheon Sang-yeon (Park Ji-hyun), una exitosa productora de cine de familia acomodada. Ambas se conocen desde la infancia en la escuela primaria, donde nace una conexión inquebrantable pero complicada: son amigas, rivales y confidentes al mismo tiempo. Su relación pasa por altibajos en la adolescencia, los veinte y treinta años, marcada por envidias sutiles, admiración mutua y distanciamientos inevitables.
6.- K for Kimbap
Esta serie documental explora el significado cultural del apreciado plato coreano, el kimbap, y sigue su recorrido desde un humilde refrigerio hasta un plato global. (Netflix)
Esta serie documental explora el significado cultural del apreciado plato coreano, el kimbap, y sigue su recorrido desde un humilde refrigerio hasta un plato global.
7.- La primera dama
( Artist Studio II)
Cha Su Yeon (Eugene), integrante de la Asamblea Nacional, siempre quiso dedicarse a la política, pero su padre se lo impedía constantemente, por lo que cambió sus objetivos para ayudar a su esposo, Hyun Min Cheol (Ji Hyun Woo), a quien acompaña durante toda su campaña presidencial, y logra verlo ganar las elecciones a pesar de los contratiempos. Mientras se preparaba para asumir su papel de primera dama, Min Cheol la sorprende al pedirle el divorcio a tan solo 67 días de tomar la presidencia.
8.- Chainsaw man
Denji es un joven pobre que debe trabajar como un cazador de demonios para saldar la deuda de su fallecido padre con la Yakuza. (Crunchyroll)
Denji es un adolescente que vive con un demonio motosierra llamado Pochita. Para pagar la deuda que le dejó su padre tras su muerte, ha tenido que ganarse el pan como puede matando demonios y vendiendo sus cadáveres a la mafia, aunque su vida siempre ha sido miserable.
9.- Alice in Borderland
La serie de acción y supervivencia Alice in Borderland» se convirtió en la serie japonesa de Netflix más vista por el público de todo el mundo. Ahora, esos juegos» que dejaron a todos boquiabiertos vuelven a comenzar. (Créditos: Netflix)
Un joven obsesionado con los videojuegos, junto a dos amigos, quedan atrapados en una extraña versión de Tokio donde deberán competir para sobrevivir.
10.- Kimetsu No Yaiba
Tráiler de "Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba" Temporada 3
Conoce a Tanjiro Kamado, un joven que se convierte en cazador de demonios tras el asesinato de su familia por un demonio, dejando a su hermana Nezuko convertida en uno. Tanjiro se une al Cuerpo de Cazadores de Demonios para encontrar una cura para Nezuko y derrotar al rey demonio Muzan Kibutsuji. La serie combina acción, drama y temas de familia y sacrificio, ambientada en el Japón de la era Taisho.
Juan Grabois: “Lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar a Espert”
En una entrevista con Infobae en vivo, Juan Grabois apuntó directamente contra José Luis Espert, a quien vinculó con un escándalo de narcotráfico que, según sus palabras, “no tiene precedentes en la política argentina de alto rango”. El dirigente social sostuvo que “lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar”, disparó.
El referente del Frente Patria Grande remarcó que el caso no lo toma por sorpresa y recordó un antecedente personal: “Para mí no es algo electoral ni algo nuevo, los que me conocen saben que en 2019 me amenazó porque lo venía investigando”.
Grabois también apuntó contra la falta de transparencia del economista liberal y diputado nacional: “Espert tiene que ser acusado por enriquecimiento ilícito, por evasión impositiva, de falsedad ideológica”, afirmó. “Él dice que no tenía cargos públicos, pero a partir de que sos candidato, sos una persona políticamente expuesta. Tiene que tener un estándar más alto de transparencia que una persona de a pie. Es un mentiroso”, remató.
Al repasar sus viajes, se preguntó por los recursos necesarios para realizarlos: “Viajó más de 35 veces. Ya perdí la cuenta. Si tuviste tanto vuelo, algo tenés que explicar, porque son costosos”, indicó.
Juan Grabois pidió que La Libertad Avanza fuerce la renuncia de José Luis Espert y avance el proceso de desafuero
En otro tramo de la entrevista, Grabois mencionó a Patricia Bullrich y deslizó una crítica sobre su decisión de integrar una alianza política con el actual diputado: “Es una mujer muy inteligente y tiene información, se corrió del tema antes de esta confirmación, pero me gustaría preguntarle cómo le va a decir a la gente que ella está en una lista con alguien que está metido en el narcotráfico cuando ella dice que lo va a combatir”.
Tampoco dejó afuera al mandatario nacional. “Milei representa a la nación argentina, no puede tener a este hombre en sus listas. Ya no es un chisme de peluquería, no lo dice Grabois, ya está metida la Justicia”, sostuvo.
El dirigente social fue más allá y calificó de “delito grave” el caso de Libra y el presunto reparto del “tres por ciento de Karina”, aunque marcó que esta nueva denuncia “ya es abrir las puertas del infierno”. “Es llevar a la Argentina a que sea un Estado fallido, un narco estado”, advirtió.
Respecto al empresario al que se refiere, lo describió como “un narco importante, un tipo que tenía registrados 1200 aviones y jets, de una organización que tiene una condenada por miles y miles de kilos de cocaína traficados”. Y agregó que “mintió sistemáticamente” y que no ve “ninguna alternativa que no sea groseramente destructiva para la ética más baja de la república argentina”.
El referente cuestionó a Patricia Bullrich y a Javier Milei por mantener en sus listas a un diputado acusado de narcotráfico
Según dijo, la causa se encuentra “bajo secreto de sumario” y señaló que su espacio actúa como denunciante, aunque remarcó que, en su opinión, “debería ser el Estado argentino” quien encabece la acusación. También destacó que ya existen “un montón de medidas de prueba”, entre ellas “llamarlo a una declaración indagatoria”.
Grabois insistió en que Espert debería dejar su banca: “Ahora tiene que atravesar un proceso de desafuero. Hay opiniones divididas sobre la conveniencia institucional, para mí si sos narco, no hay nada que pensar”. Y cuestionó el contraste entre su situación patrimonial y la del acusado: “Este señor tiene una casa de 460 metros cuadrados en Beccar y autos de lujo. Imaginate que yo aparezco con el 1% de todo lo que tiene, sería un escándalo, no podría mantener mi candidatura”.
Pese al tono crítico, dejó en claro que no responsabiliza exclusivamente al oficialismo por el avance del narcotráfico. “Sería poco noble decir que el problema del narcotráfico y la macroestructura lo trajo Milei. Es una consecuencia de la degradación social. Yo, cuando comencé a militar en 2001, no había este nivel de narcotráfico”, recordó.
No obstante, marcó diferencias: “Antes, incluso en el Gobierno de Macri, se intentaba hacer algo desde las políticas públicas. Ahora, a Milei le han preguntado en entrevistas por el tema del blanqueo, y dijo que no le importaba si la plata venía del narcotráfico. Entonces ayudas y naturalizás la problemática”.
Grabois afirmó que el único modo de frenar el avance del narcotráfico en Argentina es con justicia social
En relación con otras figuras de La Libertad Avanza, se refirió a Lilia Lemoine: “Es una gran militante, del mal, pero es una gran militante. Es una persona que tiene un fanatismo muy grande por Milei y puede pasar de insultar a Espert y acusarlo de varias cosas, a ahora defenderlo”.
Por otra parte, descartó haber recibido aportes espurios en sus campañas: “A mí nunca me ofrecieron financiamiento. En la semana me vinieron a ver diez CEO de fondos de inversión y les dije lo mismo que le dije a Stanley en 2019: yo sólo hago cosas que puedo contar. No acepto reuniones confidenciales”, afirmó. Y explicó que su espacio político se sostiene “con la militancia, con crowdfunding, hay mil formas de hacer campaña”.
Finalmente, habló de su rol en el Vaticano, como miembro consultor de la Comisión de Justicia y Paz, puesto que ocupa desde que fue designado por el Papa Francisco: “No quiero tener de nuevo ese cargo porque fue la etapa de Francisco. Pero quiero honrarlo porque no hice nada malo, nunca estuve en ninguna de las cosas que se me acusó”, aclaró.
A modo de cierre, planteó que “hay un montón de cosas que hay que hacer en la Argentina para mejorar la lucha entre la política y el crimen organizado” y subrayó: “La única forma de evitar el crecimiento del narcotráfico es la justicia social, porque si rompés esa estructura, por algún lado se te cuela”.
Flavio Mendoza recordó su pelea con Ricardo Fort: “Era un alma atormentada”
Flavio Mendoza recordó su histórica pelea con Ricardo Fort y reveló detalles desconocidos del conflicto (Video: El ejército de la mañana, Bondi Live)
visitó el ciclo El Ejército de la Mañana, transmitido a través del canal de streaming Bondi y conducido por Fefe Bongiorno, Santiago Riva Roy y Pepe Ochoa. Allí, el coreógrafo se refirió a uno de los momentos más recordados de su carrera: su histórica pelea con en el Bailando. Aunque con el tiempo la secuencia se volvió viral y suele generar risas en redes sociales, el productor explicó que detrás de esa disputa había una fuerte interna que pocos conocían.
El creador de Stravaganza comenzó aclarando que el verdadero trasfondo de su enfrentamiento con Fort tenía que ver con maniobras que el mediático habría hecho en su contra. Según su relato, Fort había utilizado su poder económico y sus contactos para perjudicarlo. Mendoza aseguró que, en aquel entonces, él trabajaba en el circo Servián y que Fort habría mandado a la DGI a investigarlos, lo que provocó que la compañía no pudiera trabajar durante tres días. Además, agregó que el empresario llegó a ofrecerse a trabajar gratis en el circo si lo sacaban a él.
“Mandaba a pintar carteles, lo llamó al dueño del circo y le dijo que si me sacaban a mí, él iba gratis. Hizo un montón de cosas y yo venía aguantando. Al tener un poder de dinero y de manipular, y con la cantidad de chupasangres que andaban atrás de él en ese momento, la situación era muy difícil”, explicó Mendoza, visiblemente molesto al recordar ese episodio.
El coreógrafo aseguró que Fort utilizó su poder para perjudicarlo durante su paso por el circo Servián
El coreógrafo también relató que conocía a Ricardo desde hacía muchos años, de la época en que ambos frecuentaban el boliche Bunker. Contó que siempre lo había apoyado, incluso cuando Fort construía su imagen pública basada en romances con mujeres, algo que él sabía que no era real. “Yo siempre lo banqué, lo banqué, lo banqué, hasta que en un momento se metió de lleno conmigo, como que todo el tiempo era contra mí”, recordó.
Según Flavio Mendoza, el conflicto se intensificó cuando Ricardo dejó de ser parte del jurado del Bailando y, en lugar de descargar su enojo con Marcelo Tinelli o con alguno de los productores del ciclo, lo apuntó directamente a él. “Cuando voy al jurado y lo sacan a él, se la agarró conmigo. Empezó a hacer muchas cosas. La gente no sabía que había ido a la DGI”, insistió.
Ricardo Fort habría enviado a la DGI a investigar al circo donde trabajaba Mendoza, según el coreógrafo
Pese a las tensiones, Flavio reveló que tiempo después se produjo un acercamiento inesperado. Ocurrió en Carlos Paz, Córdoba, cuando Ricardo asistió al estreno de Stravaganza. Allí, Fort se quebró y se abrazaron. “Él vino al estreno, se largó a llorar y me abrazó”, relató. Aunque algunos interpretaron ese gesto como parte de un show, el coreógrafo lo vivió de otra manera.
“Creo que ahí entendí que él era un alma atormentada”, confesó Mendoza, dando a entender que detrás de la figura mediática y del enfrentamiento público había una persona que atravesaba sus propias batallas internas.
La pelea entre Flavio Mendoza y Ricardo Fort
Todo sucedió el 25 de julio, durante la participación de Claudia Ciardone, pareja del mediático en aquel momento. Luego de la performance de la modelo, Marcelo Tinelli le preguntó a Flavio si lo intimidaba tener la mirada de Fort fija sobre él. El coreógrafo respondió con ironía: “Entre mi pestaña postiza y el delineador azul de él, nos miramos y nos tiramos dagas”. La frase fue la chispa que encendió el enfrentamiento.
El enfrentamiento en el Bailando se volvió viral y es recordado por frases icónicas y momentos de alta tensión
Mientras Tinelli intentaba que continuara con su devolución, Ricardo seguía cada palabra con atención, rodeado de los custodios privados que lo acompañaban a todas partes. Flavio elogió a Ciardone, pero ese comentario despertó la reacción de Fort, que lo interrumpió en vivo: “Hablá de la coreo, no le digas que es linda. Hablá de los trucos, de los enlaces, dale la devolución”.
La respuesta de Mendoza fue inmediata y lapidaria: “Pero callate, invitada. Andate a tu palmera. Mamarracha”. El jurado dejó el micrófono, se levantó de su silla y atravesó el estudio para encarar de frente a Ricardo, aunque fue frenado rápidamente por los custodios que rodeaban al empresario.
La tensión aumentó cuando Flavio se negó a volver a su lugar y lo enfrentó cara a cara. En ese momento, Fort lo empujó y Mendoza reaccionó, lo que llevó a que los hombres de seguridad intervinieran para separarlos. El clima se tornó cada vez más hostil hasta que Mendoza lanzó una frase que quedó grabada en la memoria del público: “Hay que ubicarlo. Hay que bajarle los dientes. Si lo traen es para generar esto”.
02/10/2025 21:47 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
La música en la era de la IA: un acuerdo entre discográficas y tecnológicas podría redefinir los derechos de autor
Las discográficas buscan establecer modelos de pago y atribución para la música generada por inteligencia artificial
REUTERS/Arnd Wiegmann
Universal Music Group y Warner Music Group avanzan en acuerdos de licencia con empresas de inteligencia artificial que, según Financial Times, podrían transformar la relación entre la industria musical y las nuevas tecnologías.
Las conversaciones, que se encuentran en una fase avanzada, podrían concluir en las próximas semanas y sentarían las bases sobre cómo deberán compensarse el uso de música en la era de la IA.
Participantes y alcance internacional
Las discográficas implicadas, que gestionan los catálogos de artistas como Taylor Swift, Kendrick Lamar, Charli XCX y Coldplay, buscan establecer normas que regulen tanto la generación de música mediante IA como el uso de material protegido para entrenar estos modelos.
Los acuerdos podrían sentar un estándar global en la relación entre la industria musical y la IA
(Foto AP/Matt Slocum, archivo)
Estos acuerdos tienen una proyección global, ya que involucran empresas y sedes en Estados Unidos, Reino Unido y Europa, y su impacto se percibirá en toda la industria, desde grandes discográficas hasta startups tecnológicas.
Entre las empresas de IA en discusión figuran ElevenLabs, Stability AI, Suno, Udio y Klay Vision, según datos aportados por Music Business Worldwide y Reuters. Al mismo tiempo, Universal y Warner mantienen negociaciones con gigantes tecnológicos como Google y Spotify, lo que resalta la magnitud de los pactos que buscan alcanzar.
Por su parte, Sony Music también participa en diálogos paralelos con un enfoque particular: priorizar colaboraciones con empresas que utilicen modelos entrenados éticamente y que beneficien tanto a artistas como a compositores.
Modelos de pago y atribución: redefiniendo el negocio
Empresas como ElevenLabs, Stability AI, Suno y Udio participan en las negociaciones con Universal y Warner
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Uno de los puntos centrales de estas negociaciones es la definición de los modelos de pago. Las discográficas proponen un sistema similar al streaming: cada vez que la IA genere o utilice una canción, se activaría un micropago. Este mecanismo aspira a garantizar compensaciones equitativas y automáticas por el uso de repertorios.
De manera complementaria, se discuten sistemas tecnológicos de atribución equiparables al Content ID de YouTube.
Así, sería posible rastrear de manera precisa cuándo y cómo la música forma parte de creaciones generadas por IA, facilitando la identificación de usos y la corrección de prácticas indebidas. Este control permitiría proteger tanto los intereses económicos como los derechos morales de los autores y titulares de grabaciones.
Cláusulas contractuales y estándares emergentes
Cláusulas de nación más favorecida y nuevos estándares contractuales buscan transparencia y equidad
(crédito Imagen Ilustrativa Infobae)
Otro elemento destacado es la inclusión de la cláusula de “nación más favorecida”, presente en el contrato entre Kobalt y ElevenLabs. Esta disposición asegura que cualquier mejora pactada por otros titulares de derechos beneficie automáticamente a todos los representados, promoviendo la equidad contractual.
Tales cláusulas pueden convertirse en estándar para futuros acuerdos, dado el interés compartido de discográficas y editoras en mantener transparencia y equilibrio en sus contratos.
El establecimiento de estos nuevos términos supone un desafío legal relevante, ya que implica adaptar los marcos vigentes a una realidad marcada por la irrupción de la inteligencia artificial. Además, el acuerdo entre las partes podría fijar parámetros replicables para acuerdos similares en cualquier región del mundo.
Litigios y presión de la música generada por IA
Sony Music prioriza acuerdos con empresas que utilicen modelos de IA entrenados éticamente
REUTERS/Dado Ruvic
El contexto de las negociaciones está marcado por demandas interpuestas en junio de 2024 por Universal, Warner y Sony contra Udio y Suno. Las discográficas alegan que estas firmas de IA utilizan grabaciones protegidas para entrenar sus sistemas sin autorización.
Estas batallas legales reflejan el conflicto entre derechos de autor y la expansión de la música artificial.
El volumen de obras generadas por inteligencia artificial resulta significativo: Deezer reportó que el 28% de las canciones subidas a su plataforma provienen íntegramente de IA. Por su parte, Spotify eliminó setenta y cinco millones de pistas calificadas como spam, muchas de ellas producidas de forma automatizada. Estas cifras evidencian una transformación acelerada en los modos de producción y distribución musical.
Impacto sobre artistas y dinámica contractual
Las discográficas proponen micropagos automáticos por cada uso de música en creaciones de IA
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Las nuevas condiciones contractuales plantean complejidades en la relación con los artistas. Un alto directivo de una discográfica, citado por Music Business Worldwide, subrayó que resultaría imposible consultar individualmente a cada artista sobre el uso de su música en estos nuevos contextos, considerando que los contratos actuales facultan a las discográficas para negociar en nombre de sus representados.
El directivo anticipó que, en poco tiempo, se firmarán acuerdos que marcarán precedentes para todo el sector.
Frente a la proliferación de música generada por IA, la industria entiende que urge establecer reglas claras sobre compensación y atribución, asegurando justicia y claridad para autores, intérpretes y productores.
Un cambio de paradigma para la industria musical
Litigios recientes reflejan el conflicto entre derechos de autor y la expansión de la música generada por IA
(Imagen Ilustrativa Infobae)
El desafío actual reside en definir tanto el valor económico como la identidad artística de las creaciones originadas por sistemas de inteligencia artificial que incorporan todo el legado musical en sus algoritmos.
Mientras las discográficas buscan salvaguardar los intereses y derechos de los artistas, las empresas tecnológicas aspiran a acceder a catálogos que permitan perfeccionar sus modelos y ofrecer productos innovadores.
El desenlace de estas negociaciones no solo determinará la forma en que se explotan y remuneran las composiciones en la era digital, sino que establecerá reglas de juego que podrían convertirse en modelo para otras industrias creativas frente al avance imparable de la inteligencia artificial.
02/10/2025 21:47 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
El pedido de Oriana Sabatini a Paulo Dybala de cara a su próximo partido: “Lo estoy esperando”
Tras confirmar su embarazo, Oriana Sabatini contó qué festejo le gustaría que hiciera Paulo Dybala al meter un gol en su próximo partido
Tras confirmar su embarazo y revelar el sexo de su bebé, Oriana Sabatini vive una de las épocas más felices de su vida. Aún así, más allá del alegre momento, la modelo transita el proceso sumida en una mezcla de euforia, angustia y enojo por los cambios que enfrenta su cuerpo. Así las cosas, este jueves, la influencer contó intimidades de la situación y relató la charla que tuvo con Paulo Dybala al confirmar que se encontraban en la dulce espera.
Todo se dio cuando Oriana fue entrevistada en el programa de streaming Sería Increíble (Olga). “Felicitaciones a las dos. ¿Cómo fue que te enteraste? Es decir, que confirmaste que estabas embarazada”, comenzó preguntándole Nati Jota a la modelo. Sensibilizada por la situación, Sabatini expresó a través de una videollamada: “Apenas vi que tenía un atraso, le dije a Paulo: “Yo no voy a vivir esta ansiedad sola, no me viene”. Y dije: “Escuchame, cuando vengas del entrenamiento, nos hacemos el test y ya”. Así que nos metimos juntos”.
Luego, la modelo expresó el apoyo que recibe del futbolista, aunque también confesó que eso llegó a irritarla: “No sabés lo involucrado que está (Paulo) y me pelea todo porque le gusta meterse. Pero una amiga me mandó un libro, apenas quedé embarazada, el libro se llama, Cómo no odiar a tu marido durante el embarazo. Y al principio decía: “Qué raro”. Pero dos semanas después lo entendí completamente, porque yo lo miraba a Paulo y decía: “Te odio. Todo es tu culpa”. Siento que estoy poseída, que vomito todos los días, que no me puedo levantar del mareo. Y vos ahí divino, jugando a la play (station), como si no pasara nada. Ahora ya se me pasó”.
Tras confirmar su embarazo, Oriana Sabatini le hizo un pedido a Paulo Dybala de cara a su próximo partido
Durante la charla, la conductora del streaming quiso saber si este era uno de los sueños personales de Oriana: “¿Era algo que soñabas mucho, que deseabas mucho?”. Lejos de la respuesta esperada, Sabatini confesó: “Con ser madre, no. La verdad que no es que era mi sueño así, quiero ser madre sí o sí, aunque esté sola, aunque esté en pareja, era como siempre dije: “Yo creo que eso me va a llegar, esas ganas me van a llegar el día que esté muy enamorada y que quiera tanto a alguien, que quiera agrandar esa familia y ese amor”. Y medio que fue así, ¿no?”.
Fue entonces cuando Jota consultó si Paulo planeaba hacer la típica dedicatoria de gol que realizan todos los futbolistas en estas situaciones: “¿Ya está planeado que si Paulo hace un gol, tiene que hacer lo de la pelota en la panza y el dedito?. Así, la modelo reveló la charla íntima que había tenido con su esposo: “No, un poco lo hablamos. En un momento le dije, cuando estábamos pensando: “¿Cómo lo contamos? ¿No tenés ganas de meter un gol?”. Me dijo: “No, no me quiero poner esa presión”. Y me decía: “Ay, siento que si lo decimos así, va a ser como mucho más mío. En la foto voy a estar yo, no vas a estar vos”. Y le digo: “Bueno, puede ser, tenés razón. Está bien, hacemos otra cosa”.
Paulo Dybala se desempeña como delantero en la Roma de Italia (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)
Aún así, la conductora resaltó que Dybala podía hacer esa dedicatoria por más que la noticia se había comunicado: “Todavía lo puede hacer, Ori. Ya lo contaste, pero que si mete un gol, que lo haga”. Entre risas, Sabatini reveló el entusiasmo que guarda porque su pareja haga ese festejo: “Claro, eso. Que no me escuche, pero lo estoy esperando”.
A través de sus redes sociales, Paulo Dybala y Oriana Sabatini eligieron la complicidad y la memoria compartida para anunciar la espera de su primer hijo. No solo emocionaron con el “primer posteo de nosotros tres”, sino que en sus historias de Instagram recrearon una tradición íntima que solo ellos y sus seguidores más fieles no olvidan: una imagen inspirada en Danny Phantom, el dibujo animado con el que, años atrás, habían confirmado públicamente su relación.
Esta vez, la pareja posteó dos imágenes —una en la cuenta de Paulo, otra en la de Oriana — en las que sus personajes animados aparecen juntos, sonrientes y abrazados, frente a una cuna. Oriana, en el rol del dibujo animado, se muestra con las manos sobre el vientre, sugiriendo la llegada del bebé. La escena, reforzada por el contorno verde brillante típico del universo de Danny Phantom, transmite ternura y hace guiño al inicio de su historia de amor.
02/10/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Deanna Neff HealthDay Reporter
Un estudio encuentra microplásticos en todas las bebidas envasadas, especialmente en las bebidas calientes
JUEVES, 2 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Se ha descubierto que la preocupante propagación de los microplásticos (fragmentos de plástico más pequeños que un grano de arroz) se extiende a casi todas las bebidas que consumimos.
La investigación recién publicada en Science in the Total Environment reveló que todas las bebidas frías y calientes probadas, incluidos los refrescos, los tés y los cafés, contenían estas partículas de plástico generalizadas, incluso las bebidas que no se venden en botellas de plástico.
Esto se suma a la creciente evidencia de que los microplásticos están en todas partes, abriéndose camino en el cuerpo humano.
Los microplásticos son piezas de plástico de hasta 5 mm (menos de 1/4 de pulgada) de diámetro, y algunos se miden en una escala mucho más pequeña: micrómetros (μm) o micras. Su ingestión se ha relacionado con posibles problemas de salud humana, incluido el daño a los sistemas reproductivo, digestivo y pulmonar.
Investigadores de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido analizaron siete categorías de bebidas populares: refrescos, bebidas energéticas, jugos de frutas, tés helados, tés calientes, cafés calientes y cafés helados. Sus envases variaban desde plástico hasta papel y vidrio.
Los resultados demostraron que, independientemente de cómo se envasaron las bebidas, el 100% de las bebidas contenían microplásticos.
El tamaño de los pequeños microplásticos detectados en las bebidas analizadas osciló entre 23 micrómetros (μm) y 51 μm, generalmente no visibles para la mayoría de los consumidores. En comparación, un solo mechón de cabello mide aproximadamente 70 μm.
Las pruebas para el estudio solo detectaron partículas de más de 10 μm, por lo que incluso microplásticos o "nanoplásticos" más pequeños pueden haber estado presentes, dijeron los investigadores.
Para el estudio, los investigadores probaron polímeros plásticos sintéticos y no incluyeron microplásticos de celulosa, fibras producidas en la naturaleza que se descomponen con el tiempo. Señalaron que estudios anteriores que informan recuentos de microplásticos mucho mayores a menudo incluyen ambas moléculas.
Varios factores parecieron aumentar el riesgo de plástico sintético en las bebidas:
Calor: El estudio sugiere que el calor hace que los envases de plástico liberen más microplásticos. Esto significa que las bebidas calientes, como el café o el té calientes, pueden representar un mayor riesgo de ingestión en comparación con las bebidas frías.
Carbonatación: La presión y el estrés en los envases creados por las burbujas en los refrescos pueden provocar un aumento de los microplásticos flotando.
Acidez: Los altos niveles de acidez en los jugos de frutas embotellados pueden contribuir a que se liberen mayores volúmenes de microplásticos en el líquido.
Embalaje: Los jugos de frutas y las bebidas energéticas en botellas de plástico tenían concentraciones de microplásticos más altas que los envasados en botellas de papel y aluminio.
Los investigadores señalaron que el aire donde se envasan las bebidas y el agua utilizada en ellas podrían ser fuentes de microplásticos.
Con el consumo y los desechos de plástico que continúan aumentando en todo el mundo, los microplásticos están encontrando nuevas formas de ingresar al medio ambiente y, en última instancia, a la cadena alimentaria.
El nuevo estudio se produce semanas después de que investigadores franceses informaran que la persona promedio puede estar inhalando plásticos a un ritmo 100 veces mayor de lo que se suponía anteriormente: 68,000 por día. Esos hallazgos se publicaron en la revista PLOS One.
La Agencia de Protección Ambiental de Illinois sugiere estas formas de reducir su exposición a los microplásticos:
Elija alimentos, bebidas y productos de higiene envasados sin plástico siempre que sea posible.
Use menos plástico y elija materiales compostables.
Recicle el plástico que usa, especialmente cuando muestre signos de desgaste.
Reutilice las bolsas de supermercado para ir de compras.
Elija fibras naturales en la ropa (algodón, lana, seda) siempre que sea posible.
Más información
La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) proporciona más información sobre la investigación de microplásticos.
FUENTES: Ciencia del Medio Ambiente Total, 20 de septiembre de 2025; Grupo de Investigación de Interés Público, comunicado de prensa, 25 de septiembre de 2025
Casación confirmó el procesamiento de Torres de Tolosa, un abogado acusado de crímenes de lesa humanidad
La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme el procesamiento de Gonzalo Dalmacio Torres de Tolosa, alias "Teniente Vaca", por delitos de lesa humanidad en la ESMA (EFE/Matías Campaya)
La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme este jueves el procesamiento de Gonzalo Dalmacio Torres de Tolosa, un abogado de 81 años conocido como “Teniente Vaca” y acusado por delitos de lesa humanidad en otro tramo de la megacausa ESMA, en cuyas actuaciones ya resultó condenado a prisión perpetua por su accionar dentro del Grupo de Tareas 3.3.2 de la Escuela de Mecánica. En este expediente en particular, se encuentra imputado por su presunta participación en tormentos, privaciones ilegítimas de la libertad y homicidios cometidos durante la última dictadura militar.
El fallo fue dictado por la Sala II del máximo tribunal penal del país, integrada por los jueces Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, quienes en sintonía resolvieron declarar “inadmisible” el recurso de queja presentado por la defensa oficial de Tolosa. La resolución sostuvo que “los alcances del remedio intentado se dirigen a cuestionar –en definitiva– la decisión que confirmó parcialmente el procesamiento y la mentada resolución no puede ser impugnada por la vía del recurso previsto en el art. 456 del CPPN”.
En ese sentido, los magistrados subrayaron que, en virtud del régimen procesal vigente, el recurso de casación sólo procede contra sentencias definitivas o equiparables, por lo que presentación directa elevada por la defensora pública “resulta formalmente improcedente”.
Torres de Tolosa, conocido como el “Teniente Vaca”, fue señalado como integrante civil del Grupo de Tareas 3.3.2 durante la dictadura militar (REUTERS/Agustin Marcarian)
Torres de Tolosa está procesado como partícipe necesario de la imposición de tormentos en siete hechos, en concurso real con privaciones ilegales de la libertad agravadas en 51 casos, y con privación ilegal de la libertad seguida de muerte en otro hecho. Se trata de delitos calificados como de lesa humanidad, cuya acción penal es imprescriptible.
En su voto, el juez Slokar hizo hincapié en la gravedad de las imputaciones vinculadas a la situación de menores de edad, víctimas de secuestros y de tormentos en la sede de la Escuela de Mecánica de la Armada durante el gobierno militar. Citó jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que estableció que “el Estado tiene la obligación de combatir la impunidad por todos los medios legales disponibles, ya que esta propicia la repetición crónica de las violaciones de Derechos Humanos y la total indefensión de las víctimas y sus familiares”. Destacó también que esa obligación se intensifica cuando las víctimas son menores de edad, por encontrarse en especial situación de vulnerabilidad.
A su vez, Slokar señaló que entre los hechos investigados figuran mujeres embarazadas y otras que fueron sometidas a vejaciones específicas durante su cautiverio. Recordó que, en estos casos, la violencia ejercida “en forma distinta y agravada por el género o la condición de la víctima” debe ser considerada como un factor adicional de responsabilidad. Y citó precedentes de la Corte Interamericana que sostienen que las prácticas judiciales deben incluir la perspectiva de género para garantizar un acceso real y efectivo a la justicia.
El fallo de Casación implica que el procesamiento de Torres de Tolosa queda firme y la causa continuará su avance hacia la etapa de juicio oral. Se trata de otro tramo o desprendimiento de la megacausa ESMA, uno de los mayores procesos por crímenes de lesa humanidad tramitados en la Argentina, en el que se puso el foco, entre otros puntos, en las responsabilidades de los represores que operaron en ese centro clandestino de detención.
El abogado, de 81 años, ya había sido condenado a prisión perpetua en la causa ESMA III y ahora enfrenta un nuevo tramo del megajuicio (REUTERS/Marcos Brindicci)
Torres de Tolosa, nacido en La Plata en 1944 y de profesión abogado, fue señalado como el único civil que integró de manera estable el Grupo de Tareas 3.3.2 de la Escuela de Mecánica de la marina. Según testimonios, se lo conocía con el alias de “Teniente Vaca” y tenía un vínculo cercano con Jorge Eduardo “Tigre” Acosta, jefe del 3.3.2. Fue condenado en 2018 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 a una pena de prisión perpetua en la causa “ESMA III” por cometer delitos de lesa humanidad.
Su nombre ya había quedado en la luz pública en los años noventa, cuando el ex capitán de corbeta Adolfo Scilingo confesó públicamente su participación en los llamados “vuelos de la muerte” y lo mencionó como parte del entramado represivo.
6 frases de Maxi Salas tras el triunfo de River ante Racing: su fuerte cruce con Almendra y su gesto cuando le arrojaron una zapatilla
“El que no salta, es un traidor”, bramó la parcialidad de Racing antes del duelo ante River por Copa Argentina en el Gigante de Arroyito. El destinatario de su canto fue Maxi Salas, el delantero, de 27 años, que decidió marcharse de Avellaneda a Núñez previo pago de la cláusula de salida. El ex All Boys sabía que iba a tratarse de un partido especial. Y él hizo su aporte para que lo fuera: a los 5 minutos del duelo por los cuartos de final de la competencia, anotó el único gol del partido, el que definió la serie y metió al Millonario entre los cuatro mejores del certamen. Ahora, el próximo escollo será Independiente Rivadavia de Mendoza, detrás del sueño de alcanzar la definición.
El atacante resolvió con justeza un centro de Facundo Colidio, luego de un gran pelotazo del Huevo Acuña. Luego, contó con al menos cuatro chances más para anotar, pero entre Cambeses y la falta de precisión no le permitieron ampliar el score. De todas maneras, corrió los 90 minutos, presionó, obligó y se sostuvo como centro de la escena, para las tribunas, sus compañeros y rivales. Si hasta se lo vio devolver una zapatilla que le tiraron desde la tribuna.
“En las buenas y en las malas, mi tranquilidad no cambia. No estuve nervioso, era una final para nosotros también. Siempre estuve tranquilo y mi familia me acompañó”, comentó Salas tras el encuentro. “Nunca se me fue de las manos, sé manejarme de la mejor manera, siempre con respeto hacia la gente de Racing y los jugadores; siempre con cariño”, comentó, a pesar de las hostilidades, entre las que estuvo el lanzamiento de calzado. “Devolví una zapatilla, es parte del folclore, es lindo que las dos hinchadas se junten, es hermoso”, opinó.
Maxi Salas devolvió una zapatilla que le arrojaron
River traía cuatro derrotas consecutivas sobre el lomo, además de la eliminación de la Copa Libertadores. El peso de la presión era grande. No obstante, el delantero entendió que no debía cambiar de fórmula para revertir el incómodo trance. “Siempre en los momentos malos hay que levantar la cabeza, seguir entrenando, con humildad. Es la mejor manera de salir de las rachas”, explicó.
Así, se movió como pez en el agua en un cotejo turbulento. Incluso, se tomó con soda los roces con algunos de sus ex compañeros, como Agustín Almendra, con quien intercambió insultos al final del pleito. “No pasó nada, lo que pasa en la cancha, siempre queda dentro de la cancha; es jodón, nada más”. Y agradeció la ovación del público riverplatense cuando fue reemplazado; una hinchada que poco a poco lo está adoptando, aún en este presente irregular del equipo de Marcelo Gallardo.
“Es muy lindo que la gente me reconozca, siempre trato de dejar todo en la cancha. A veces el gol no se da, pero siempre trato de trabajar para el equipo”, concluyó el ariete, que lleva cuatro goles y dos asistencias en 11 partidos desde que luce la banda roja cruzada en el pecho.
El próximo domingo ya lo espera otro desafío: River visitará a Rosario Central, otra vez en Arroyito, desde las 21.15. Está tercero en el Grupo B del Torneo Clausura (a cuatro puntos del líder Deportivo Riestra), y segundo en la tabla anual, a una unidad del Canalla.
OTRAS DEFINICIONES DE SALAS
“Siempre con respeto a la gente, lo que pasó ya está. Estoy agradecido, más allá del enojo de la gente. También estoy agradecido a Gustavo (Costas), que siempre me bancó en todo momento. Le agradezco a la dirigencia anterior de Víctor (Blanco), que también confió en mí. Estoy contento, feliz”.
“Esta dirigencia se portó muy mal conmigo. A los agradecidos que les vaya bien, siempre di todo por el club”.
Fran Cerúndolo, Seba Báez y Novak Djokovic se presentan en el Masters 1000 de Shanghai
Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez se presentan en la segunda ronda del Masters 1000 de Shangai (AP Foto/Manu Fernández)
El Masters 1000 de Shanghai pone en marcha sus duelos de segunda ronda con fuerte presencia argentina y el esperado debut de las máximas figuras. En la madrugada del viernes, Francisco Cerúndolo tendrá un exigente compromiso ante el francés Adrián Mannarino. Por su parte, Sebastián Báez buscará dar el golpe frente al danés Holger Rune. La jornada también estará marcada por el esperado debut del serbio Novak Djokovic con el croata Marin Cilic.
El último certamen de la gira asiática comienza a tomar vuelo y para el Cerúndolo (ocupa el puesto 21°) representa una gran oportunidad de recuperar sensaciones positivas en canchas rápidas tras la temprana derrota en el ATP 500 de Pekín.
El tenista argentino, por ser preclasificado sale adelantado y en la segunda fase espera por el galo Mannarino (60°), un zurdo de 37 años que supo ocupar la posición 17 del ranking en la temporada pasada y que a lo largo de su carrera cosechó cinco títulos, tres en canchas duras y dos en césped. Este año consiguió los octavos de final en el US Open y en el Masters 1000 de Cincinnati.
Pese a que Fran parte como favorito, este será el primer enfrentamiento entre ambos jugadores en el circuito ATP. De conseguir el triunfo, Cerúndolo podría enfrentar al vencedor del duelo entre el noruego Casper Ruud (12°) o el belga Zizou Bergs (44°).
El encuentro está programado para el segundo turno de la cancha 3, cerca de las 2:00 (hora argentina).
El argentino Sebastián Báez enfrenta en la segunda ronda del Masters 1000 de Shangai al danés Holger Rune (Foto: REUTERS/Go Nakamura)
Báez (42°), en tanto, tendrá un partido de altísimo calibre tras superar al local Zhang Zhizhen (368°) en su debut, no alcanzaba el triunfo en el tour desde el ATP 250 de Winston-Salem en agosto pasado. El bonaerense se medirá con el danés Holger Rune (11° ), décimo cabeza de serie.
A pesar de que el argentino consiguió a inicios del 2025 el título en el ATP 500 de Río y fue finalista en Santiago y Bucarest, todos en polvo de ladrillo, no viene siendo una buena temporada en lo que respecta a sus actuaciones sobre canchas rápidas. Disputó once encuentros de los cuales perdió en ocho ocasiones y solo consiguió tres triunfos.
El historial indica que se vieron las caras en seis oportunidades, contando Challengers, y la balanza está igualada en tres alegrías por lado. El último enfrentamiento fue en el ATP 500 de Barcelona con triunfo para el danés.
Si Báez logra avanzar se mediría con el australiano Jordan Thompson (85°) o el francés Ugo Humbert (26°).
El partido está programado para el segundo turno de la cancha central, cerca de las 02:30.
Reaparece Novak Djokovic
El serbio Novak Djokovic debuta en el Masters 1000 de Shangai ante el croata Marin Cilic (Foto: Mike Frey-Imagn Images/File)
El principal atractivo de la jornada estará centrado en el regreso a las canchas de Novak Djokovic (5°), quien debuta en Shanghai después de su paso por el US Open, donde alcanzó las semifinales. El serbio, buscará estirar su récord en este Masters 1000, del cual es el máximo ganador histórico con cuatro títulos (2012, 2013, 2015 y 2018). Su primer rival será el croata Marin Cilic (97°) campeón del Abierto de los Estados Unidos en 2014, que superó en un duelo de primera ronda al georgiano Nikoloz Basilashvili (100°).
Se espera que el encuentro sea el encargado de cerrar la cancha principal, no antes de las 06:30.
02/10/2025 21:20 · Infobae.com
· Por Fernando Meaños
Más de 200.000 contribuyentes porteños podrán sumarse al Monotributo Unificado Nacional desde 2026
(Imagen Ilustrativa Infobae)
A partir del 1 de enero de 2026, más de 200.000 contribuyentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentarán una transformación en la gestión de sus obligaciones fiscales gracias a la incorporación al Monotributo Unificado Nacional. Esta medida, que integra en un solo pago las cargas nacionales y locales, representa un avance en la simplificación administrativa y promete reducir tanto el tiempo como los costos asociados a los trámites tributarios.
Se trata de “una importante simplificación administrativa para los contribuyentes porteños, que a partir de ahora deberán realizar una sola gestión y un único pago mensual”, según informó el gobierno porteño en un comunicado.
El nuevo régimen permitirá que los monotributistas porteños realicen una única recategorización o trámite de alta, en caso de nuevos inscriptos, a través de ARCA. A partir de la entrada en vigencia, quienes tributen en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos (IIBB) podrán efectuar un solo pago mensual mediante el mismo portal, eliminando la necesidad de gestiones separadas y declaraciones múltiples.
Según la información difundida por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), este esquema centralizado también evitará retenciones adicionales en cuentas bancarias y tarjetas de débito o crédito, facilitando el control de vencimientos y obligaciones.
La adhesión de la Ciudad al Monotributo Unificado fue impulsada en enero de 2025 por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y se concretó tras meses de diálogo y coordinación con el Gobierno nacional. La integración será automática para la mayoría de los contribuyentes que ya están adheridos al Monotributo Nacional y tributan en jurisdicciones incluidas en el régimen.
De este modo, la Ciudad de Buenos Aires se suma a otras trece provincias que ya implementaron el sistema: Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, San Juan, Jujuy, Salta, Río Negro, Buenos Aires, Neuquén, Santa Cruz, Chaco, Catamarca y Tierra del Fuego.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arango, destacó en un mensaje en redes sociales que la medida es fruto de la colaboración entre AGIP y ARCA, y subrayó: “La medida permitirá que estos contribuyentes realicen menos trámites y gestiones administrativas, realizando un único pago mensual a través de ARCA”, según publicó en su cuenta oficial.
Arango enmarcó esta iniciativa dentro del paquete de alivio fiscal anunciado por Jorge Macri, que incluye otras acciones como la exención del ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza) para jubilados y la devolución de los saldos a favor de Ingresos Brutos en un plazo de 48 horas.
La incorporación de la Ciudad al Monotributo Unificado responde a los principios de federalismo fiscal y consenso intrafederal, pero sobre todo,“cumple con la prioridad de simplificar la vida de los contribuyentes porteños, generando un cambio tangible en la gestión cotidiana de sus obligaciones fiscales”, según señaló el gobierno porteño.
El insólito posteo de Alex Caniggia luego del anuncio de Melody Luz sobre el cierre de su marca: “Nave nueva o barats secos”
La pareja mostró sus diferencias a la hora de comunicarse con sus seguidores en redes sociales (Instagram)
La pareja de y volvió a estar en el centro de la escena mediática. Esta vez, no fue por un escándalo ni por una reconciliación inesperada, sino por un llamativo cruce de mensajes en redes sociales. Mientras la bailarina comunicaba con tristeza que debía poner en pausa su emprendimiento de ropa debido a la crisis económica, su compañero de vida compartía una serie de historias en Instagram celebrando la compra de un vehículo nuevo y enviando un mensaje con tono irónico a sus seguidores. El contraste entre ambas publicaciones no pasó inadvertido: mientras Melody se mostraba vulnerable y preocupada, Alex exhibía ostentación y lujo, fiel a su estilo de siempre.
Hace apenas unas horas, Melody Luz compartió con sus seguidores en X y en Instagram la difícil decisión de cerrar temporalmente su emprendimiento de indumentaria, Melody Luz Shop. La marca había surgido con productos pensados para bailarinas y amantes de la danza —como calzas, rodilleras, vinchas y catsuits— y en poco tiempo había cosechado un buen nivel de seguidores.
Melody Luz anunció el cierre temporal de su marca de ropa por la crisis económica
Sin embargo, la bailarina explicó que la situación económica del país volvió inviable sostener el proyecto. “Estoy medio bajón porque tengo que dar de baja mi marca por el momento, es insostenible”, escribió primero en su cuenta de X. Más tarde, dio detalles de los motivos que la llevaron a tomar esa determinación: “Es imposible equiparar precios con las importaciones, pagar sueldos a quienes son parte de la marca, reinvertir y que aun así me quede resto”.
Melody también remarcó que no se trata de un problema individual, sino que forma parte de una crisis que afecta a gran parte de los pequeños emprendedores: “Sé que lamentablemente no soy la única que está pasando por lo mismo y eso me duele más”. En ese mismo sentido, adelantó que piensa vender el stock que queda y que espera en algún momento poder retomar el emprendimiento: “Pienso vender todo lo que está en stock y ojalá se sumen con vestuario para muestra, pero está muy difícil”.
El contraste entre las publicaciones de Melody Luz y Alex Caniggia generó debate en redes sociales
Los mensajes se llenaron de comentarios de apoyo, tanto de seguidores que le expresaron cariño como de otros emprendedores que compartieron sus experiencias. “Está muy jorobado todo”, le escribió una usuaria, a lo que Melody respondió: “Todo para todos, es muy triste”. Otro usuario contó: “Me pasa, saqué préstamo para mi emprendimiento y acá estoy con un fracaso y un préstamo que es durísimo juntar la cuota, todo durante el mes”. La bailarina, que en los últimos meses alternó su rol como panelista en LAM (América TV) con participaciones en teatro y streaming, dejó en claro que la decisión la golpeó anímicamente: “Es muy triste”, confesó.
Minutos después de que Melody diera a conocer su decisión, Alex Caniggia compartió en su perfil de Instagram una serie de historias en las que se mostró manejando un auto nuevo. Fiel a su personaje, escribió un mensaje que no pasó inadvertido: “Nave nueva o barats secos. Solo millos 0KM gracias a mí, obvio. Trabajen gente. La regla número uno es ser millo en la vida”, expresó el hijo de Claudio Paul Caniggia, mientras posaba desafiante al volante.
Alex Caniggia celebró la compra de un auto nuevo tras el anuncio de Melody Luz (Video: Instagram)
El contraste con la publicación de Melody fue inmediato: mientras ella hablaba de imposibilidad, de tristeza y de una situación que afecta a muchos argentinos, Alex celebraba el lujo y llamaba a “trabajar” para alcanzar el mismo nivel.
La noticia del cierre temporal de la marca llega tras meses complicados para Melody Luz. En abril se separó de Alex en medio de un escándalo mediático, en mayo su hija Venezia debió ser internada, y recién en junio logró reconciliarse con el padre de su hija. Actualmente forma parte de la obra El principio del fin y de distintos proyectos en streaming, pero su emprendimiento personal era una de las apuestas que más ilusión le generaba.
02/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Apple y OpenAI piden desestimar la demanda antimonopolio de Elon Musk
Según xAI, Apple habría incumplido la libre competencia.
(Composición Infobae: Apple / OpenAI)
El conflicto legal entre las grandes firmas tecnológicas suma un nuevo capítulo tras la solicitud de Apple y OpenAI para que la justicia estadounidense archive la demanda impulsada por xAI, la compañía de inteligencia artificial liderada por Elon Musk.
Ambas empresas sostienen que no existe un acuerdo de exclusividad en la integración de ChatGPT en los sistemas operativos de Apple, argumentando que la demanda carece de fundamento y no reporta pruebas de daño efectivo para la competencia o para el propio Musk.
Acusaciones de xAI y argumentos legales de Apple y OpenAI
La disputa tuvo origen tras la decisión de Apple, anunciada en junio de 2024, de incorporar ChatGPT directamente en el sistema operativo de iPhone, iPad y Mac. xAI, controlada por Musk y propietaria del chatbot Grok, interpuso una demanda por miles de millones de dólares en concepto de daños y perjuicios.
xAI interpuso una demanda por miles de millones de dólares en concepto de daños y perjuicios.
Patrick Pleul/Pool vía REUTERS
Según xAI, Apple habría incumplido la libre competencia al inclinar la balanza a favor de OpenAI en detrimento de Grok y de la plataforma X, ambas también bajo control de Musk.
En la denuncia, xAI sostuvo que Apple y OpenAI “bloquearon mercados para mantener sus monopolios e impedir que innovadores como X y xAI compitan”. El argumento sobre un “acuerdo exclusivo” fue el centro de la ofensiva legal del equipo de Musk, al considerar que la integración de ChatGPT deja en desventaja a su propia tecnología de IA tanto en visibilidad como en acceso dentro de la App Store.
No obstante, los abogados de Apple respondieron que “el acuerdo de Apple y OpenAI no es expresamente exclusivo y es público y notorio que Apple tiene la intención de asociarse con otros chatbots de IA generativa”, desacreditando así la acusación fundamental de xAI.
Los abogados de OpenAI calificaron la serie de demandas emprendidas por Elon Musk como “una campaña de guerra legal”.
REUTERS/Shelby Tauber/Pool
Integración de ChatGPT en Apple y el impacto en la competencia de IA
El acuerdo entre Apple y OpenAI tomó estado público en la primera mitad de 2024 y generó respuestas dispares en la industria tecnológica. En virtud de ese convenio, ChatGPT pasó a estar integrado como opción nativa dentro del ecosistema de Apple, abarcando dispositivos como iPhone, iPad y Mac, lo que multiplicó la presencia de la tecnología de OpenAI entre consumidores.
Para Musk y su compañía xAI, esta integración representa una barrera de entrada para opciones alternativas, especialmente Grok, el chatbot desarrollado por su firma. La demanda de xAI sostenía que, mientras Apple favorecía a ChatGPT, tanto la aplicación X como Grok quedaban relegadas a una presencia secundaria. En este panorama, xAI exigió compensación económica por lo que interpretó como una maniobra para proteger posiciones dominantes en el mercado y restringir la innovación.
En respuesta a los reclamos de Musk, los abogados de OpenAI calificaron la serie de demandas emprendidas por el empresario como “una campaña de guerra legal” destinada a frenar el avance de ChatGPT y de la empresa. Alertaron al juez sobre la falta de sustento concreto en la denuncia, e instaron a desestimar el caso por no cumplir con los requisitos que exige la legislación antimonopolio.
xAI es una empresa fundada por Elon Musk dedicada al desarrollo de inteligencia artificial avanzada.
REUTERS/Dado Ruvic
Según el equipo jurídico de OpenAI, “la xAI de Musk no ha alegado ningún daño no especulativo derivado directamente de la integración de ChatGPT como opción para ciertas funciones en determinados iPhone, y desde luego no el tipo de daño ilícito y anticompetitivo que persigue la legislación antimonopolio”.
El enfrentamiento judicial no se limita a la denuncia de xAI contra Apple y OpenAI, sino que se inscribe en un contexto más amplio de tensiones entre Elon Musk y sus antiguos socios en OpenAI. Musk, quien en 2015 cofundó la empresa junto a Sam Altman bajo la figura de organización sin fines de lucro, ya había presentado una demanda separada en un tribunal federal de California. En este otro litigio, el empresario busca impedir la transformación de OpenAI en una compañía con fines de lucro y frenar posibles desviaciones respecto al acuerdo original.
02/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Por qué los monitores UltraWide y de gran formato están cambiando la forma de jugar en casa
Hay tamaños idóneos para todo tipo de jugadores, desde los ocasionales hasta los competitivos. (Unsplash)
La elección del monitor gamer adecuado puede determinar la calidad de la experiencia de juego, ya que el tamaño ideal varía según el tipo de juego y las expectativas de cada usuario. El mercado actual ofrece opciones que van desde 24 hasta más de 65 pulgadas, cada una con ventajas específicas para distintos perfiles de jugadores.
La siguiente guía, elaborada por HardZone, puede ayudar a los usuarios a elegir la mejor opción acorde a sus necesidades.
Monitores de 24 pulgadas para juegos competitivos
Los monitores de 24 pulgadas se han consolidado como la opción preferida para quienes practican juegos competitivos como los títulos de disparos en primera persona o los populares battle royale. Este formato, considerado básico en el mundo gaming, permite mantener la atención en toda la pantalla sin desplazar excesivamente la vista, lo que resulta fundamental en partidas donde la rapidez de reacción es esencial. Además, suelen ofrecer resoluciones 1080p y altas tasas de refresco, características que favorecen la fluidez y la precisión.
Monitor de 24 pulgadas. (LG)
Monitores de 27 y 32 pulgadas: versatilidad e inmersión
En el caso de los monitores de 27 pulgadas, la tendencia apunta a resoluciones superiores, como 1440p o incluso 2160p (4K), y paneles con una gama de color más amplia. Aunque no suelen ser la primera elección para el gaming competitivo más exigente, resultan ideales para juegos de campaña, experiencias PvP menos centradas en la velocidad o para un uso doméstico más versátil. Su tamaño permite disfrutar de una calidad visual notable y, en configuraciones dobles, facilitan la multitarea y el consumo de otros contenidos.
El salto a los monitores de 32 pulgadas introduce una experiencia más inmersiva, especialmente en modelos curvos que predominan en este segmento.
Aunque algunos jugadores consideran que este tamaño puede resultar excesivo para el uso individual, se convierte en una alternativa atractiva para sesiones de juego en grupo, como simuladores deportivos o multijugador local. La curvatura de estos monitores ayuda a reducir la distancia visual a los extremos de la pantalla, lo que mejora la comodidad y la percepción del entorno virtual, además de facilitar su integración en espacios más reducidos.
Los monitores de 27 y 32 pulgadas ofrecen resoluciones superiores a 1080p. (Unsplash)
Monitores UltraWide y de gran formato: simuladores y experiencia de salón
Para los entusiastas de los simuladores de carreras o vuelo, los monitores UltraWide representan una solución casi imprescindible. Su formato panorámico, que equivale a la unión de dos monitores convencionales, proporciona una visión extendida del entorno, muy valorada en títulos como F1 2024 o Microsoft Flight Simulator. Estos dispositivos suelen contar con resoluciones mínimas de 1440p, frecuencias de refresco de al menos 120 Hz y paneles curvos, lo que los hace también atractivos para usuarios que requieren multitarea o trabajan con varias aplicaciones simultáneamente.
En el extremo superior del mercado se encuentran los monitores de gran formato, conocidos como BFGD (Big Format Gaming Displays) y aquellos que superan las 42 pulgadas.
Originalmente impulsados por NVIDIA y otros fabricantes, estos modelos alcanzan o superan las 65 pulgadas, incorporan resolución 4K UHD y frecuencias de refresco de al menos 120 Hz, además de certificaciones como NVIDIA G-Sync Ultimate. Aunque su precio y disponibilidad los sitúan fuera del alcance de la mayoría, han evolucionado para abarcar monitores de más de 42 pulgadas, pensados para quienes buscan una experiencia de juego en el salón y la posibilidad de conectar múltiples plataformas.
Monitor UltraWide. (Unsplash)
Características técnicas clave según el tipo de juego
Más allá del tamaño, existen características técnicas que influyen en la elección del monitor ideal. La curvatura, presente en modelos a partir de las 27 pulgadas y en los UltraWide, potencia la inmersión, aunque implica un peso mayor debido a la estructura necesaria para mantener la forma.
La resolución y la tasa de refresco también deben considerarse en función del tipo de juego: mientras que los títulos competitivos se benefician de resoluciones más bajas y frecuencias elevadas, los juegos AAA y las experiencias inmersivas sacan partido de resoluciones 4K y paneles de mayor tamaño.
Los monitores de gran formato, equipados con resolución 4K y altas frecuencias de refresco, se han convertido en la opción para quienes desean transformar su salón en un espacio de entretenimiento versátil y de alto rendimiento para videojuegos.
Un vuelo de Ezeiza a Salta fue demorado por una amenaza de bomba
La Policía de Seguridad Aeroportuaria activó los protocolos ante la amenaza de bomba
El Aeropuerto Internacional de Ezeiza fue escenario este jueves de un procedimiento de seguridad que alteró la programación habitual de viajes. El episodio se produjo en el vuelo FO5164 de Flybondi, que debía despegar a las 15 con destino a Salta, cuando surgió una amenaza de bomba que obligó a activar los protocolos establecidos por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
La compañía aérea informó en un comunicado: “En el vuelo FO5164 que debía despegar a las 15 del Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a Salta, hubo una amenaza de bomba previo al despegue. Esto provocó que se activaran los protocolos de seguridad a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)”.
Ante la situación, la aeronave fue detenida en tierra y todos los pasajeros desembarcados sin inconvenientes. El operativo se desarrolló en el mismo aeropuerto, bajo la supervisión de las autoridades competentes.
El procedimiento incluyó la inspección de la aeronave y el cumplimiento de los pasos previstos en estos casos. Desde la aerolínea se aclaró que “toda información relacionada con el protocolo y/o con el pasajero involucrado será comunicada por los organismos correspondientes”.
Como consecuencia, el cronograma del vuelo sufrió una modificación. La propia compañía informó que el servicio fue reprogramado para las 19, horario en el que finalmente despegó sin problemas, también desde Ezeiza hacia la ciudad de Salta.
El comunicado oficial de Flybondi remarcó tanto la intervención de la PSA como la decisión de resguardar a los pasajeros hasta que se verificaran las condiciones de seguridad.
La amenaza interrumpió el itinerario previsto, pero el vuelo continuó su recorrido tras el procedimiento de control. El parte de la aerolínea no brindó mayores precisiones sobre el origen de la alerta ni sobre el estado de la investigación, aspectos que quedaron en manos de las autoridades de seguridad aeroportuaria.
Así fue la llamada del joven que fue detenido por hacer amenazas de bomba en Aeroparque y el Aeropuerto de Ezeiza
El acusado fue detenido en Córdoba a finales de julio
A poco más de dos meses de que un joven de 20 años fuera detenido en Córdoba por haber realizado amenazas de bomba en Aeroparque y el Aeropuerto de Ezeiza, se conoció cómo fue la llamada que permitió atrapar al acusado. Además, confirmaron que no se trataba de la primera vez que realizaba este tipo de comunicaciones.
Todo comenzó el 23 de julio, cuando el imputado se comunicó con el 911 para alertar sobre un presunto explosivo que había colocado en un avión que iba a despegar de la terminal internacional de Ezeiza. “Mire, le informo la situación. Vamos a poner una bomba. Hay una bomba en el avión Boeing 747-87UF de registración 855GT. Está en Buenos Aires”, describió el detenido en el audio al que tuvo acceso Infobae.
“Estoy a punto de detonar la bomba. Si no para ya mismo el avión, lo explotamos”, advirtió el joven al operador, tras mencionarle que se trataba de un supuesto viaje con destino a Miami, Estados Unidos. Incluso, aseguró que se encontraba dentro de la unidad, lo cual sería comprobado como una mentira poco después de que se iniciara la investigación.
A partir de ese instante, la causa quedó en manos del juez federal Federico Hernán Villena, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de Lomas de Zamora. Estas comunicaciones fueron realizadas entre el 26 de junio de 2025 y el 22 de julio de 2025 al 911 de la Policía de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires.
En concreto, se trataron de 14 llamados sin diálogo, 3 amenazas de bomba a aviones, 2 amenazas de bomba a instalaciones, y 3 pedidos de auxilio generados con información falsa. Además, en 4 llamadas habría simulado detonaciones y tiroteos y en otras 9 habría simulado pedir comida “para confundir a las autoridades”.
La investigación continúa bajo la órbita del Juzgado de Lomas de Zamora, que deberá evaluar la prueba reunida y avanzar en el proceso judicial. Por el momento, el acusado permanece bajo custodia y a disposición de las autoridades federales.
02/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Químico industrial relacionado con la enfermedad de Parkinson
JUEVES, 2 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- La exposición a largo plazo a una sustancia química utilizada en el desengrase de metales y la limpieza en seco podría aumentar el riesgo de enfermedad de Parkinson, señala un estudio reciente.
Las personas mayores que viven en lugares con los niveles más altos de tricloroetileno en el aire mostraron un riesgo un 10% mayor de Parkinson que aquellos en áreas con los niveles más bajos, informan los investigadores en la revista Neurology.
Además, el riesgo de Parkinson se cuadruplicó para las personas que vivían de una a cinco millas a favor del viento de una fábrica de Oregón que usaba el químico, encontraron los investigadores.
"La exposición a largo plazo al tricloroetileno en el aire exterior se asoció con un aumento pequeño pero medible en el riesgo de Parkinson", señaló la investigadora principal, Brittany Krzyzanowski, profesora asistente del Instituto Neurológico Barrow, en Phoenix.
"Estos hallazgos se suman a un creciente cuerpo de evidencias de que las exposiciones ambientales podrían contribuir a la enfermedad de Parkinson", dijo en un comunicado de prensa.
Se sabe que el tricloroetileno (TCE) causa cáncer de riñón, y los estudios han relacionado el químico con cánceres de sangre y cáncer de hígado, según el Instituto Nacional del Cáncer.
Es un contaminante ambiental persistente en el aire, el agua y el suelo en todo Estados Unidos, anotaron los investigadores. Un informe de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) de 2000 estimó que hasta el 30% de los suministros de agua potable del país estaban contaminados con TCE.
En 2024, la EPA emitió una prohibición del químico para todos los usos comerciales y de consumo que estaba programada para comenzar en 2025. Sin embargo, la prohibición se suspendió a la espera de un desafío legal y el químico sigue en uso.
En el nuevo estudio, los investigadores usaron datos de Medicare para identificar a las personas mayores de 67 años recién diagnosticadas con Parkinson entre 2016 y 2018, y compararon a cada participante con otras cinco personas mayores que no tenían la enfermedad.
El Parkinson ocurre cuando las células cerebrales que producen el neurotransmisor dopamina mueren o se deterioran. Cuando eso sucede, las personas comienzan a tener problemas de movimiento que incluyen temblores, rigidez y dificultad con el equilibrio y la coordinación, según la Clínica Cleveland.
En total, el estudio incluyó a casi 222,000 personas con Parkinson y a más de 1.1 millones de personas sin la enfermedad, dijeron los investigadores.
Usando códigos postales y datos de la EPA, los investigadores mapearon la exposición de todos a las concentraciones de TCE al aire libre dos años antes de su diagnóstico.
Los investigadores concluyeron que las personas expuestas a los niveles más altos de TCE parecían tener un mayor riesgo de Parkinson, después de controlar otros factores de riesgo para el trastorno.
"Si bien el aumento en el riesgo fue modesto, la gran cantidad de personas expuestas al TCE en el medio ambiente significa que el impacto potencial en la salud pública podría ser sustancial", dijo Krzyzanowski.
El equipo también identificó varios "puntos calientes" geográficos donde los niveles de TCE al aire libre eran más altos, particularmente en la región del Cinturón de Óxido, así como tres instalaciones que operaban como las principales instalaciones emisoras de TCE del país en 2002.
Los resultados mostraron que el riesgo de Parkinson era mayor cerca de dos de las tres instalaciones.
En uno de esos sitios, el riesgo de Parkinson aumentó claramente cuanto más cerca vivían las personas de la instalación. Las personas que viven de una a cinco millas a favor del viento de una planta de baterías de litio en Lebanon, Oregon, tenían un riesgo más de cuatro veces mayor de Parkinson que las que vivían a 10 millas de distancia.
"Esto subraya la necesidad de regulaciones más estrictas y más monitoreo de los contaminantes industriales", dijo Krzyzanowski.
Los investigadores anotaron que su estudio no pudo establecer un vínculo causal directo entre el TCE y el Parkinson. Sus resultados solo muestran una asociación.
Pero informes anteriores también han relacionado el TCE con el Parkinson, dijeron los investigadores.
Por ejemplo, la contaminación por TCE del agua potable en Camp Lejeune, una base del Cuerpo de Marines en Jacksonville, Carolina del Norte, se ha relacionado con un riesgo 70% mayor de Parkinson entre los miembros del servicio estacionados allí.
Más información
La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. tiene más información sobre el tricloroetileno.
FUENTES: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 1 de octubre de 2025; Neurología, 1 de octubre de 2025
El Gobierno asistirá a Chaco con financiamiento para su sistema previsional
El convenio prevé doce cuotas mensuales a partir de noviembre, sujetas a auditorías de la ANSES sobre la caja jubilatoria chaqueña
El Gobierno Nacional firmó un acuerdo con la provincia de Chaco que establece una asistencia financiera por hasta $40.000 millones destinada a cubrir el déficit previsional de la caja de jubilaciones provincial. El entendimiento fue suscripto este jueves en el Palacio de Hacienda, con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y su par del Interior, Lisandro Catalán, quienes recibieron al gobernador Leandro Zdero. El acto se llevó a cabo en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
La iniciativa define que los fondos serán transferidos a partir de noviembre en doce cuotas mensuales, en concepto de anticipo sobre el resultado de las auditorías que realiza la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a la caja previsional de Chaco. De acuerdo con la información difundida por el Ministerio de Economía mediante sus canales oficiales, el objetivo es otorgar previsibilidad al sistema previsional local y contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas entre Nación y provincia. La medida responde a una serie de gestiones que la administración chaqueña encaró en los últimos meses, en un contexto de tensiones financieras y negociaciones activas entre distintos distritos y la Casa Rosada.
La reunión también se enmarca dentro de la estrategia más amplia que impulsa el Ministerio del Interior para restablecer canales de diálogo con los gobernadores, eje central de la agenda de trabajo desplegada en las últimas semanas. El ministro Lisandro Catalán viene sosteniendo encuentros con mandatarios provinciales para facilitar la negociación de compensaciones y asistencia financiera con foco en el respaldo a los sistemas jubilatorios locales. Esta línea de trabajo prioriza la revisión de deudas históricas y la regularización de transferencias pendientes, en un contexto de ajuste fiscal y búsqueda de acuerdos de gobernabilidad en el plano federal.
Sobre el cierre del encuentro, tanto el Gobierno central como la gestión provincial hicieron público el compromiso a través de mensajes en redes sociales y declaraciones institucionales, ratificando el punto de partida de una nueva etapa en la administración de los recursos previsionales chaqueños.
Según el comunicado emitido por el Ministerio de Economía, el convenio suscripto “permitirá dar previsibilidad al sistema previsional provincial y avanzar en la consolidación de los compromisos asumidos entre Nación y la provincia”, remarcando el acompañamiento económico a partir de los resultados obtenidos por las auditorías de la ANSES.
El gobernador Leandro Zdero, en un mensaje a través de su cuenta oficial, resaltó la importancia del acuerdo y puntualizó: “Compromiso de nación de transferir 40 mil millones por déficit previsional. Junto a Luis Caputo y Lisandro Catalán firmamos el convenio entre nación y provincia, para que a partir del mes de noviembre se transfieran 12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES. Seguimos gestionando”. Esta declaración fue acompañada por una imagen del acto de firma en Buenos Aires, en alusión al respaldo político de todos los niveles de la administración.
Por su parte, Luis Caputo difundió en sus propios canales digitales una frase breve de respaldo al mandatario chaqueño. “Sigamos sumando Leandro Zdero”, escribió, consolidando el mensaje de cooperación interjurisdiccional.
El Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas se utiliza para resolver diferencias contables o financieras entre jurisdicciones y la Nación, a partir de procesos de verificación y compensación que involucran a agencias como la ANSES. En el caso puntual de Chaco, el relevamiento sobre la situación previsional reveló la necesidad de cubrir déficit acumulados para garantizar la sustentabilidad del sistema y los haberes de los beneficiarios. El convenio incluye cláusulas sobre seguimiento y auditoría permanente, fundamentales para los próximos desembolsos.
Con el compromiso asumido, la provincia de Chaco accede a un refuerzo determinante para su flujo de caja en un contexto de restricciones presupuestarias. Las autoridades resaltan que el acuerdo no implica la resolución definitiva de los desbalances, sino una herramienta para mejorar la administración de recursos mientras se aguardan resultados definitivos de los controles técnicos realizados por la ANSES.
La transferencia de recursos apunta también a garantizar la liquidación de haberes en tiempo y forma para los jubilados y pensionados provinciales.
Las polémicas del triunfo de River ante Racing por Copa Argentina: del codazo de Maravilla Martínez al penal que pidió Gabriel Rojas
El codazo de Adrián Martínez sobre Portillo
El Gigante de Arroyito fue el escenario de un duelo con mucha intensidad: River y Racing se enfrentaron por los cuartos de final de la Copa Argentina. El Millonario se impuso por 1-0 por el gol de Maximiliano Salas y accedió a las semifinales, en un encuentro que no estuvo exento de polémicas.
El enfrentamiento llegó en un contexto particular para ambos equipos. Racing, que venía de asegurar su pase a las semifinales de la Copa Libertadores, buscaba mantener su racha positiva y consolidar su buen momento futbolístico. Por su parte, River afrontaba el compromiso tras haber sido eliminado por Palmeiras y sufrir una derrota ante Deportivo Riestra, lo que generó presión adicional sobre el plantel dirigido por Marcelo Gallardo.
El conjunto de Núñez se imponía 1-0 gracias al gol de Maxi Salas, quien recientemente había dejado el equipo de Avellaneda para convertirse en una pieza clave del Millonario. Este traspaso sumó tensión a un partido ya cargado de expectativas, mientras que en el banco de Racing aguardaba la posibilidad de sumar minutos el ex Boca, Marcos Rojo.
Transcurrían 44 minutos cuando un incidente protagonizado por Adrián “Maravilla” Martínez generó una fuerte polémica. El delantero de la Academia, en una jugada aérea cerca del final del primer tiempo, impactó con el codo en el rostro de Juan Carlos Portillo, quien debió recibir atención médica en el campo antes de reincorporarse al partido. La decisión del árbitro Hernán Mastrángelo de sancionar la acción únicamente con tarjeta amarilla provocó la indignación de todo el plantel millonario, que reclamó la expulsión directa del atacante.
River, que se retiró al descanso con ventaja en el marcador, expresó su descontento no solo en el terreno de juego, sino también desde el banco de suplentes, donde la revisión de la repetición televisiva reforzó la convicción de que la falta de Martínez merecía una sanción mayor. La reacción del cuerpo técnico y los jugadores se intensificó al constatar que, en ausencia de VAR, el árbitro no tenía la posibilidad de revisar la jugada y reconsiderar su decisión.
La situación cobró mayor relevancia al recordarse que la última expulsión de Maravilla Martínez también se produjo en el marco de la Copa Argentina, durante el triunfo 3-1 de Racing sobre San Martín de San Juan en los dieciseisavos de final, una acción que ya había generado controversia en su momento.
Por su parte, la Academia reclamó un supuesto penal segundos antes del codazo de su delantero. Lucas Martínez Quarta rechazó con la pierna en alto dentro del área, justo cuando el lateral Gabriel Rojas quiso hacerse con el balón. Pese al pedido, la jugada continuó hasta el desenlace con la amonestación a Martínez.
El codazo de Maravilla Martínez que el árbitro sancionó con amarilla
La segunda mitad también estuvo marcada por la acumulación de tarjetas. Gonzalo Montiel fue amonestado a los 49 minutos por una falta en mitad de cancha, mientras que Santiago Solari, volante ofensivo de Racing, recibió la cartulina amarilla a los 56 minutos tras derribar a Facundo Colidio cerca del círculo central.
El desenlace del partido estuvo signado por la expulsión de Maravilla Martínez a los 90 minutos, quien recibió la segunda amonestación y dejó a Racing con un jugador menos en los instantes decisivos. El delantero le cometió una infracción a Martínez Quarta sobre el círculo central y tuvo que irse a las duchas en un momento clave del duelo.
02/10/2025 20:48 · Infobae.com
· Por Hugo Martin y Iván Basso
El fallo judicial a favor de Mauro Icardi por la denuncia de Wanda Nara y la palabra de Lara Piro: “Ella merece rechazo y condena”
El fallo judicial a favor de Mauro Icardi por la denuncia de Wanda Nara y la palabra de Lara Piro: “Ella merece rechazo y condena” (RS Fotos)
La Fiscalía de General Pacheco resolvió archivar la causa iniciada contra Mauro Icardi por presuntas lesiones leves, tras las denuncias que presentaron Wanda Nara y Maxi López, en representación de uno de sus hijos. El futbolista celebró la decisión judicial a través de su cuenta de Instagram, y en diálogo con Teleshow, la abogada Lara Piro, una de las representantes legales del jugador, expresó su satisfacción por el fallo.
La decisión se adoptó luego de analizar las declaraciones testimoniales de los padres, la documentación aportada por el colegio de Vicente López al que concurre el menor y los informes del Consejo de los Derechos del Niño de la Ciudad de Buenos Aires.
El fallo de la Fiscalía de General Pacheco resolvió archivar la causa iniciada contra Mauro Icardi por presuntas lesiones leves, tras las denuncias que presentaron Wanda Nara y Maxi López, en representación de uno de sus hijos
De acuerdo con la información reunida, el menor habría relatado en su institución educativa diversas circunstancias sobre su convivencia con el imputado. La docente que recibió los dichos del niño también declaró ante la fiscalía y ratificó lo consignado en el informe del colegio, aportando detalles sobre la intervención interdisciplinaria que se realizó con el menor.
Según el fallo, no existen elementos objetivos que sustenten una hipótesis delictiva ni pruebas pendientes que permitan avanzar en el proceso penal contra Icardi
La fiscalía indicó que tanto el ámbito educativo, los progenitores y los equipos técnicos del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires intervinieron de manera coordinada con dispositivos psicológicos y de acompañamiento, con el objetivo de asegurar la protección del niño. Según el fallo, no existen elementos objetivos que sustenten una hipótesis delictiva ni pruebas pendientes que permitan avanzar en el proceso penal contra Icardi.
La resolución cita la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, que obligan a las autoridades a evitar la revictimización y a priorizar el interés superior del menor
La resolución cita la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, que obligan a las autoridades a evitar la revictimización y a priorizar el interés superior del menor. En este marco, la fiscalía dispuso el archivo de las actuaciones conforme al artículo 268 del Código Procesal Penal, notificando a las partes involucradas y remitiendo el legajo al archivo departamental del Ministerio Público Fiscal.
La palabra de Lara Piro
“El archivo de esta causa es la prueba mas cabal de la banalización y desprestigio que ejerce Wanda Nara frente a luchas genuinas y socialmente no solo no lo podemos permitir, sino que debemos condenarlo”, afirmó Lara Piro a Teleshow luego de que se conozca la decisión judicial.
“¡Una mujer que expone a su hijo a mentir y más aún en una causa de violencia merece absoluto rechazo y condena! Agrava e indigna más la situación que el hombre que falsamente denunció es el mismo que crió, educó, amó y mantuvo a sus hijos durante más de una década ante la ausencia de su padre biológico, lo que la convierte además en una persona ingrata“, se despachó la letrada.
Lara Piro: “El archivo de esta causa es la prueba mas cabal de la banalización y desprestigio que ejerce Wanda Nara frente a luchas genuinas y socialmente no solo no lo podemos permitir, sino que debemos condenarlo”
“Debemos tener responsabilidad social y condenar a todo aquel que ejerce falsas denuncias, porque el tiempo para esos padres, para esos niños/as no vuelve”, exclamó enfática, y comparó la situación del futbolista con la de Pablo Ghisoni, el médico obstetra que fue a prisión por una denuncia falsa de su exesposa, Andrea Vázquez. Tomás, uno de sus hijos, relató en un video que su madre lo manipuló para mantener la acusación de abuso sexual contra su padre. Finalmente, Ghisoni fue absuelto tras probarse la inexistencia de los hechos imputados.
“Hasta que la justicia descubre la verdad en el medio hay vidas que se destruyen como pasó con el reciente caso Ghisoni. Wanda Nara NO resiste un archivo. Son periodistas, busquen archivos y van a ver que repite hoy con Icardi idénticas conductas a las que ejerció con Maxi López a quien también acusó de violento, le impidió años ver a sus hijos y hoy se hace la amiga después del daño que hizo”, continuó la abogada, sobre la actual relación que tiene la conductora con su primer exmarido, quien será parte de MasterChef Celebrity.
“Lo más grave es que mientras Wanda Nara lo denunciaba, pedía paralelamente en el expediente civil la revinculación de esos tres varones con Mauro Icardi”, apuntó la abogada
“¡Sin ir más lejos, hace semanas atrás, quiso emularse con Julieta Prandi! Como mujer y madre, me genera vergüenza e indignación”, siguió Piro, quien también recordó otra de las acciones judiciales que tuvo la animadora: “Lo más grave es que mientras lo denunciaba, pedía paralelamente en el expediente civil la revinculación de esos tres varones con Mauro Icardi”.
“¡Qué madre pide la revinculación con un violento! ¡Cuando encima lo estaba denunciando por violento! Esta mujer no resiste un archivo e indigna porque socialmente tiene que tener una condena", concluyó.
Por qué Boca se “benefició” por la clasificación de River a las semifinales de la Copa Argentina
El duelo entre Racing Club y River Plate por los cuartos de final de la Copa Argentina recibió especial atención de otro de los grandes del fútbol argentino: Boca Juniors. La clasificación del Millonario a las semifinales gracias al gol de Maximiliano Salas terminó alegrando al Xeneize, pese a que por la rivalidad extrema los fanáticos hubieran esperado una derrota.
Es que la chance concreta de que el equipo de Marcelo Gallardo levante el trofeo federal otorgaría un gran beneficio para los dirigidos por Miguel Ángel Russo: que ceda su cupo clasificatorio a la próxima Copa Libertadores. De lo contrario, un triunfo de Racing hubiera puesto en duda esta condición, debido a que la Academia se encuentra muy por debajo del Xeneize en la Tabla Anual que brinda tres lugares al certamen más importante a nivel clubes del continente.
A seis fechas del cierre de la primera etapa del Torneo Clausura, el mundo Boca analiza minuciosamente las combinaciones posibles. La Tabla Anual, que otorga tres plazas directas para la Copa Libertadores, se convirtió en el principal objetivo, especialmente porque el tercer puesto solo permite disputar el repechaje, instancia en la que el club ya participó este año y sufrió una inesperada derrota en la Fase 2 ante Alianza Lima. Actualmente, Boca ocupa la cuarta posición con 47 puntos, por detrás de Rosario Central (50), River Plate (49) y Argentinos Juniors (47). El conjunto de La Paternal supera al Xeneize por diferencia de gol, lo que le permite ubicarse en el tercer lugar.
El reglamento de la Liga Profesional establece que los campeones del Apertura y el Clausura obtendrán los cupos “Argentina 1” y “Argentina 2” para la Copa Libertadores. De este modo, Platense ya aseguró su participación en el máximo certamen continental tras conquistar el primer título de la temporada. El ganador de la Copa Argentina accederá a un tercer boleto para la Libertadores. Además, los tres equipos mejor ubicados en la Tabla Anual, excluyendo a los campeones mencionados, completarán la nómina de representantes argentinos en la competencia.
El reglamento prevé que, si Platense repite el título en el Clausura, se habilitará un cuarto cupo por la Tabla Anual. En caso de que un mismo club se consagre en la Copa Argentina y el Clausura, el lugar correspondiente a la Copa Argentina será asignado al siguiente equipo de Primera División mejor posicionado en la Copa Argentina 2025, según lo estipulado en la normativa. Por ello, desde Boca están atentos a una hipotética coronación de River Plate que otorgaría un cupo.
Además, existe la posibilidad de que Argentina sume dos plazas adicionales en la Libertadores si alguno de los clubes nacionales que participan en las semifinales de las competencias internacionales en curso se consagran campeones: Racing en la Libertadores y Lanús en la Sudamericana.
02/10/2025 20:47 · Infobae.com
· Por Federico Fahsbender
Incautaron 280 kilos de cocaína en el conurbano y apuntan a un nuevo narco peruano
La PFA en pleno procedimiento
En medio de la alarma por el triple femicidio narco de Florencio Varela, una nueva ola de allanamientos sacude al conurbano bonaerense, con un narcotraficante peruano como blanco. Hasta el momento, hay cinco detenidos, entre ellos el narco en cuestión, que opera con un socio argentino, según confirmaron fuentes del caso a Infobae.
En las últimas horas de la tarde de este jueves, se realizaron siete procedimientos en zonas como Cuartel V, en el partido de Moreno, y también Ituzaingó, así como en un punto de CABA. En total, se hallaron 280 kilos de droga: 220 fueron encontrados en la zona de Cuartel V, con otros 60 en Ituzaingó.
El expediente está a cargo del Juzgado Federal de Villa Mercedes, con intervención de la PROCUNAR y la división Operaciones Federales de la Superintendencia Investigaciones Contra el Narcotráfico de la PFA.
Noticia en desarrollo
Tras la derrota ante River, las alternativas que tiene Racing para clasificar a la Libertadores 2026
Formacion de Racing. Racing vs River Plate. Cuartos de Final de Copa Argentina.
Racing quedó eliminado en los cuartos de final de la Copa Argentina en manos de River y ahora se le achicaron las posibilidades de clasificación para la Libertadores 2026. El cupo de campeón de la copa nacional quedará para uno de los semifinalistas: Independiente Rivadavia, Belgrano de Córdoba, Argentinos Juniors o el Millonario. Así, la Academia tendrá que hallar vías alternativas para participar del máximo torneo a nivel continental el año próximo.
El conjunto dirigido por Gustavo Costas quedó nuevamente privado de obtener su primera Copa Argentina, objetivo del que estuvo más cerca en la edición 2011/2012, cuando cayó en la final ante Boca. Pero fundamentalmente esta derrota significa un revés deportivo en un momento clave de la temporada en la que definirá su pase a la final de la actual Libertadores y la clasificación a los octavos del Clausura.
A Racing le quedarán ahora tres opciones para sellar su boleto para la Libertadores 2026: ganar esta edición de la Libertadores, ser campeón del Torneo Clausura o quedar entre los primeros tres de la Tabla Anual.
Aunque tiene que afrontar compromisos por el Torneo Clausura, la Academia tiene un ojo puesto en lo que será la ida de la semifinal de la Libertadores ante Flamengo el próximo miércoles 22 de octubre en el Maracaná. La revancha de esa serie será el miércoles 29/10 en el Cilindro de Avellaneda. Si el cuadro argentino se impone ante los cariocas, disputará la final ante Palmeiras o Liga de Quito el sábado 29 de noviembre en el estadio Nacional de Lima, Perú. Si los académicos levantan el título que se les niega desde 1967, tendrán su cupo asegurado para la edición del año que viene.
Si Racing queda afuera ante Flamengo o posteriormente pierde la final, entonces deberá apuntar a ser campeón en el Clausura. Lo cierto es que, tras su empate en el clásico ante Independiente, los de Costas se mantienen en el duodécimo puesto de la Zona A a tres puntos de distancia de los equipos que hoy estarían clasificando a octavos de final del torneo local. Restan seis encuentros (Independiente Rivadavia, Banfield, Aldosivi, Central Córdoba, Defensa y Justicia y Newell’s) en los que definirá su posición en la tabla. En el Apertura, cayó como local ante Platense por los octavos de final.
La última bala para Racing, si no es campeón de la Libertadores o el Clausura, es más compleja. Debería culminar entre los tres primeros de la Tabla Anual, en la que hoy marcha décimo. La Academia está a 8 puntos de Argentinos Juniors, que hoy se clasificaría a la Fase 2 de la Libertadores 2026. Con 18 unidades en juego, los de Costas deberían ganar prácticamente casi todos los partidos que le restan en la Zona A y esperar resultados de rivales directos para colocarse en la zona de privilegio. Actualmente, enfocado en Flamengo, parece difícil que eso ocurra.
“Espérame que arregle este problema”: el audio en el que “Pequeño J” le decía a su novia que se estaba “en guerra”
El audio que "Pequeño J" le envió a una de sus novias mientras estaba prófugo
Antes de su caída el martes pasado y mientras seguía prófugo por el triple crimen narco en Florencio Varela, Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, mantenía contacto con una de sus novias. En una de esas comunicaciones, le contaba que se encontraba “en guerra” y que temía que la situación le afectara a ella.
Infobae accedió a uno de los audios enviados por “Pequeño J” a su pareja cuando intentaba esquivar la captura. En el mensaje de voz, que encabeza esta nota, él le decía sobre su situación: “Sí, mi amor, pero escúchame. Espérame que arregle este problema, porque yo la verdad ando corrido, no ando ni en mi casa”.
“Ando en lugares lejos, y es feo porque me tengo que dejar humillar. Yo nunca me he dejado humillar por nadie. Llega el tombo, pum; llegan los tíos, me cobran, pa, pa, pum, me quitan mi plata, y se van...”, seguía contando el detenido, con un tono aparentemente calmo.
Ante la intención de ella para que se encontraran, Valverde Victoriano luego le explicaba por qué se oponía: “No quiero que tú veas lo que paso. ¿Entiendes? Yo te tengo que traer a ti cuando todo esté bien, no te tengo que traer a ti en guerra. No te quiero ver estresada ni triste, ¿viste?”.
La relación con esta joven resultó un punto central en la investigación. Ella se mantuvo en contacto con “Pequeño J” mientras él permanecía prófugo y aportó información clave para que finalmente lo detuvieran el martes pasado en Lima, Perú.
El momento de la detención del sospechoso
Fue el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien contó que la joven lo delató. El funcionario subrayó que todo comenzó con una pista que llevó a las autoridades al búnker del sospechoso en el Gran Buenos Aires. Era una casa alquilada que fue allanada el jueves pasado.
“Llegamos tres horas después que él se fuera del lugar. Casi lo agarramos en ese momento. Ahí encontramos mucha información y lo estuvimos esperando. No lo hicimos público porque había chances que él volviera a ese lugar”, dijo Alonso en una entrevista con TN.
En ese domicilio de Isidro Casanova, donde se encontraron documentos, una pistola, balas y ropa presuntamente de “Pequeño J”, la pareja del narco de 20 años habló con las autoridades y aportó los datos fundamentales para dar con él. Entre ellos, su celular.
“Obtuvimos el teléfono que estaba usando y lo pusimos en escucha directa. Así empezamos a tener, fundamentalmente, su ubicación a través de las antenas y tomamos conocimiento que él estaba emprendiendo su salida al país, íbamos siguiendo la ruta”, remarcó el ministro.
Una arma de fuego, municiones y otros elementos hallados en el "aguantadero" de "Pequeño J"
En el marco de estas tareas, la fuerza bonaerense además logró dar con el celular de Matías Ozorio, su mano derecha, que también tenía pedido de captura internacional y fue detenido horas antes que “Pequeño J” en Lima.
Tras detectar que ambos estaban cerca de la frontera, la fuerza bonaerense les dio los números a la policía antidrogas de Perú para que continuaran el seguimiento. Así, los agentes lograron escuchar que Ozorio se estaba comunicando con “Pequeño J” para coordinar un encuentro. Ambos sabían que estaban siendo intensamente buscados por el triple femicidio.
“Ellos (la policía de Perú) empezaron a rastrearlos allá. A su vez, como nosotros estábamos escuchando lo que ellos hablaban, identificamos su punto de encuentro. Fue el lugar donde detienen a Ozorio”, continuó Alonso.
Eso facilitó la tarea de los agentes peruanos para encontrar a “Pequeño J”, que seguía en comunicación con su mano derecha para encontrarse con él sin saber que ya estaba detenido.
Fue entonces que la policía le tendió una trampa: siguieron hablando con el narco simulando ser Ozorio para concretar el encuentro y así lograron ubicarlo y detenerlo.
Al momento de su arresto, el acusado se pronunció inocente
Este viernes, “Pequeño J” enfrentará una audiencia de identificación y luego será alojado en un penal a la espera de la documentación pertinente para que se avance con la extradición. Se estima que el proceso demorará unos 60 días.
Los mejores memes del triunfo de River ante Racing por la Copa Argentina: Maxi Salas, Maravilla Martínez y los cambios de Gallardo
River Plate derrotó a Racing Club y avanzó a las semifinales de la Copa Argentina. El gol tempranero de Maximiliano Salas definió el encuentro disputado en el estadio Gigante de Arroyito en Rosario. Con este resultado, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo se enfrentará en la siguiente instancia a Independiente Rivadavia de Mendoza.
El desarrollo del partido mostró desde el inicio una dinámica intensa. Apenas a los cuatro minutos, Salas logró abrir el marcador, estableciendo la ley del ex. A pesar de las oportunidades generadas por ambos equipos, los arqueros Franco Armani y Facundo Cambeses se destacaron con intervenciones decisivas, impidiendo que el marcador se ampliara y sosteniendo la tensión en el estadio rosarino.
El segundo tiempo comenzó con una modificación en el conjunto millonario: Ignacio Fernández ingresó en lugar de Juanfer Quintero. La intensidad se mantuvo hasta que el partido experimentó una interrupción significativa a los 61 minutos, cuando el exceso de humo provocado por bengalas obligó a detener el juego durante diez minutos.
En los minutos finales, ambos equipos agotaron sus variantes en busca de un cambio en el desarrollo del juego, pero la solidez defensiva y las intervenciones de los arqueros impidieron nuevas conquistas. Maravilla Martínez terminó expulsado, por doble amonestación, a falta de diez minutos para el cierre. El marcador no se movió y River Plate selló así su clasificación a las semifinales de la Copa Argentina 2025, donde enfrentará a Independiente Rivadavia de Mendoza, mientras que Racing ahora deberá enfocarse en las semifinales de la Copa Libertadores.
Las redes sociales se volcaron con los clásicos memes sobre la actuación de Maximiliano Salas, de pasado en Racing y quien rescindió su contrato para jugar en River. Por supuesto, la irregular actuación de Maravilla Martínez también fue tema de debate, como los cambios de Marcelo Gallardo, quien volvió a ser criticado por los fanáticos del Millonario por haber reemplazado a Juanfer Quintero en lugar de Nacho Fernández.
Los mejores memes que dejó el triunfo de River ante Racing por la Copa Argentina:
Así quedó el cuadro de la Copa Argentina tras la clasificación de River ante Racing: cuándo y dónde serían las semifinales
En el Gigante de Arroyito, River se impuso ante Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina y sacó boleto para la próxima instancia, donde espera Independiente Rivadavia de Mendoza. De esta manera, ya están definidos los cuatro mejores del certamen, ya que Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors quedaron aparejados del otro lado del cuadro. Todos aspiran a quedarse con una estrella y además sellar el ingreso a la Libertadores 2026.
En Rosario, el Millonario se puso en ventaja en el inicio del cotejo gracias al gol de Maxi Salas, quien cumplió la “ley del ex”. Tras un gran pelotazo de Marcos Acuña, Facundo Colidio asistió a su compañero de ataque para la apertura del marcador. Luego, el primer tiempo se desarrolló con un ida y vuelta constante y situaciones de gol de ambos lados, pero la buena actuación de los arqueros y la falta de puntería evitaron que hubiera más gritos.
La segunda parte fue más cerrada, sufrió una suspensión momentánea por el humo de las bengalas y quedó marcada por la expulsión de Maravilla Martínez, quien ya había merodeado la roja por un codazo en el primer tiempo. Así, el Millonario superó una racha de cuatro derrotas al hilo y va por el título.
La Lepra mendocina, por su parte, viene de eliminar a Tigre y se metió en una instancia inédita en la que ahora deberá competir ante uno de los grandes del fútbol argentino. Anteriormente, los dirigidos por Alfredo Jesús Berti dejaron en el camino a Estudiantes de Caseros, Platense y Central Córdoba de Rosario. Del otro lado del cuadro, Belgrano de Córdoba derrotó a Newell’s en cuartos, mientras que antes había hecho lo propio con Real Pilar, Defensores de Belgrano e Independiente. Y Argentinos Juniors, que dejó afuera a Lanús en la fase anterior, había recorrido su camino contra Central Norte de Salta, Excursionistas y Aldosivi de Mar del Plata.
Sin demasiado margen en el calendario por la proximidad de las fechas FIFA y la definición del Clausura con sus playoffs, la organización de la Copa Argentina tiene apuntadas las semifinales para mediados de octubre. La fecha tentativa es para el miércoles 15 y jueves 16 del corriente mes. Esto ya se había pergeñado teniendo en cuenta la participación de Racing -ahora eliminado- en las semifinales de la Libertadores, ya que la Academia abrirá esa fase ante Flamengo el miércoles 22/10.
A esta hora, y de forma extraoficial, existen algunas sedes que pujan por albergar alguno de los cotejos de las semifinales de la Copa Argentina. De cara al match entre River e Independiente Rivadavia de Mendoza están apuntados el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba y La Pedrera de Villa Mercedes, San Luis. No obstante, no habría que descartar que el choque entre la Lepra cuyana y el Millonario se lleve a cabo en el Gigante de Arroyito, escenario que tomó preponderancia en el último tiempo.
Desde Mendoza a Villa Mercedes (San Luis) hay 350 kilómetros de distancia, unas cuatro horas. Mientras que desde Buenos Aires existen 700 kilómetros y un tramo que comprende más de ocho horas. Pero la sede de Rosario le quedaría incómoda a Independiente Rivadavia, ya que existen casi 900 kilómetros (diez horas de viaje) contra los 300 que hay desde Buenos Aires (tres horas). Córdoba, que tramitaba con las autoridades de turno para ser sede y lógicamente apunta a esta llave ya que en la otra está Belgrano, empareja esta cuestión: desde Mendoza hay 600 kilómetros (ocho horas) y desde Buenos Aires 700 (poco más de siete horas).
Respecto al duelo Belgrano-Argentinos Juniors, a esta hora es muy probable que se lleve a cabo en el Gigante de Arroyito, ya que cuenta con capacidad privilegiada para la masa de fanáticos que se esperan y está situada en un “punto medio” entre los clubes (hay 400 kilómetros desde Córdoba y 300 desde Buenos Aires). A este medio le descartaron que el estadio Único de San Nicolás figure como escenario del match. La alternativa es La Pedrera de San Luis, siempre y cuando no se registre ahí la otra semifinal.
En cuanto a la final, la misma dependerá del calendario de los clasificados, pero sería a principios de noviembre. Desde la reaparición de la Copa Argentina, los encuentros definitorios se disputaron en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza (cuatro veces), el Mario Alberto Kempes de Córdoba (dos), el San Juan del Bicentenario (dos), el Madre de Ciudades de Santiago del Estero (una), el Bicentenario de Catamarca (una), el Ciudad de Lanús (una) y el 15 de abril de Unión de Santa Fe (una).
ASÍ QUEDÓ EL CUADRO DE COPA ARGENTINA
El cuadro del torneo
02/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Camilota contó cómo evoluciona Thiago Medina: “Me preguntó por las bebas y me pidió un beso”
Camilota contó cómo evoluciona Thiago Medina: "Me preguntó por las bebas y me pidió un beso"
A 20 días del accidente que puso en riesgo la vida de Thiago Medina, la angustia y la tristeza parecen desvanecerse poco a poco. Habrán sido las cadenas de oración o la labor de los médicos, pero internamente la familia del joven lo describe como un milagro. Así las cosas, este jueves, Camila Deniz contó cómo evoluciona su hermano y la llamativa pregunta que este le hizo al verla.
“Mi risa lo dice todo. Hoy entré con Daniela y está maravilloso. De a poquito va evolucionando día a día. Con que me reconozca y que diga ‘gorda’ es todo. Sabe quién somos, lo único me dice es: “Estás más gorda”. “Pará”, le digo, y me dice: “Bueno, empezá la dieta”. Él es así conmigo. La verdad es que está bastante bien. Así que lo vi un rato y lo dejamos descansar. comenzó diciendo la joven en charla con Cortá por Lozano (Telefe).
Luego, la participante de Cuestión de peso (eltrece) contó cómo se enteró que su hermano había despertado. “El domingo yo había llegado tarde y estaba esperando sentada en un banquito. Y justo pasa la que da el informe y me dice: “¿Qué hacés ahí? Vamos”. Yo le digo: “¿Cómo está Thiago?”. Yo estaba re amargada, sinceramente. Cuando di los primeros pasos me dice: “Tu hermano está hablando, está despierto”. “¡Qué!”, dije sorprendida. Y cuando entré a terapia salía Julio, salía mi tía, Dani y todos, y yo ya sabía todo, ya me había enterado en el camino. Y lo primero que hice fue pasar directo, y la doctora me dijo: “¡No, no, no! Pará, los barbijos”, y yo estaba re contenta. Thiago me vio así, me mostraba el dibujito de la pared de su nena”.
La emoción de Camila Deniz al relatar la charla que tuvo con su hermano en el hospital
Luego, la joven relató detalles de su encuentro: “Es un milagro. Mañana van a hacer veinte días (del accidente). Me preguntó por las bebas y me dijo: “¿Me das un beso?”. Y le tuve que dar, estaba la doctora ahí, justamente poniendo el suero. Y le di un beso en la mano, porque obviamente que no le podía dar en la mejilla".
La salud de Thiago Medina, conocido por su participación en la edición 2022 de Gran Hermano, sigue siendo motivo de atención tras el grave accidente en moto que sufrió el 12 de septiembre. El joven de 22 años permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Moreno, donde los médicos mantienen un seguimiento permanente de su evolución.
El posteo de Camilota respecto a la salud de su hermano (Instagram)
Familiares, excompañeros del reality, seguidores y figuras del espectáculo acompañan el proceso con muestras de apoyo. Camila Deniz, hermana de Medina, y la expareja del joven replicaron en sus redes sociales el mismo mensaje, manifestando esperanza tras la espera del parte médico: “Seguimos rezando por él con todo corazón”, publicó Deniz.
En tanto, Daniela Celis, también ex Gran Hermano, compartió detalles del último informe médico. Señaló que Thiago fue sometido a una toilette quirúrgica sin complicaciones y permanece en terapia intensiva. Actualmente no necesita asistencia ni cánula de oxígeno, condición que representa un avance en su recuperación.
Y con la misma emoción con la que se viene comunicando con sus seguidores, sumó: “Hoy se pudo realizar la toilette quirúrgica sin complicaciones. Ya se encuentra en UTI para continuar su recuperación. No requiere asistencia ni cánula de oxígeno. Grandes pasos para Thiago estos días. Queremos agradecer profundamente al equipo de cirugía del hospital de Moreno por tercera vez, y también a todos los que nos acompañan en este camino tan difícil como esperanzador”.
El caso de Medina mantiene en vilo a su entorno y al público que lo sigue desde su paso por la televisión, mientras los especialistas continúan las tareas de monitoreo y tratamiento.
02/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Trabajadores agrícolas en riesgo de enfermedad renal
JUEVES, 2 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Los trabajadores agrícolas tienen un riesgo más alto de enfermedad renal, principalmente debido a la exposición a las altas temperaturas y a las sustancias agrícolas, según un nuevo estudio a pequeña escala.
Los trabajadores de una granja de uvas cerca de la frontera entre Arizona y Sonora tenían niveles altos de arsénico, cadmio y cromo en la orina, y se vincularon con un aumento de las señales de lesión renal, según los hallazgos publicados en la edición de noviembre de la revista Environmental Research.
"Estamos viendo un aumento en la enfermedad renal en los jóvenes que carecen de factores de riesgo típicos, sobre todo en las regiones más cálidas", señaló la investigadora principal, Rietta Wagoner, becaria postdoctoral de la Universidad de Arizona.
"Hay evidencias de que el calor, los pesticidas y las exposiciones a los metales tienen un rol, y sobre todo de que el calor está empeorando las exposiciones potencialmente tóxicas", dijo en un comunicado de prensa. "Cada uno individualmente ha sido estudiado, pero poca investigación ha examinado una combinación de factores. Este estudio es un intento de responder preguntas".
Para el estudio, los investigadores siguieron a 77 trabajadores agrícolas que viajaban estacionalmente desde el sur de México para trabajar en la granja de uvas. Los trabajadores llegaron en febrero y marzo, al comienzo de la temporada de uva, y se quedaron hasta el final del verano.
El equipo recolectó muestras diarias de orina y sangre de los trabajadores, y midió su estrés por calor dos veces al día con temperaturas del oído interno y frecuencias cardíacas.
La función renal del trabajador generalmente disminuyó durante la temporada, según estimaciones derivadas de muestras de sangre y orina.
Esta disminución se relacionó con los productos químicos que se encuentran en pesticidas y fertilizantes, así como con el calor excesivo del verano en el desierto de Sonora, donde las temperaturas del aire oscilaron por encima de los 100 grados Fahrenheit, dijeron los investigadores.
"Cuando observamos el calor en combinación con metales y metaloides, encontramos que el calor exacerbó especialmente los efectos de los metales arsénico y cadmio en el riñón", dijo Wagoner. "En otras palabras, juntos, los efectos fueron peores".
Este daño renal se puede prevenir, dijo.
"Recomendamos descansos periódicos obligatorios y descansos integrados en la jornada laboral", dijo Wagoner. "Proporcione agua, reposición de electrolitos y tenga baños cerca. Además, permita que los trabajadores se acostumbren a las condiciones".
También es importante llegar a la fuente de exposición de los trabajadores a estos metales tóxicos, dijo, y anotó que los trabajadores beben agua de pozo en lugares donde se encuentran uranio y arsénico en el suelo.
"Si podemos implementar medidas de prevención desde el principio", dijo Wagoner, "podemos prevenir problemas a largo plazo".
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. ofrecen más información sobre la seguridad y la salud de los trabajadores agrícolas.
FUENTES: Universidad de Arizona, comunicado de prensa, 23 de septiembre de 2025; Investigación ambiental, noviembre de 2025
## Lo que esto significa para ti
Los trabajadores agrícolas deben asegurarse de tomar descansos frecuentes durante los días calurosos y mantenerse hidratados.
02/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Facundo Cottet
Kicillof no consiguió los votos para el endeudamiento y la negociación con todos los sectores sigue abierta
El Senado bonaerense
El Senado bonaerense sesionó este jueves con la intención del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de avanzar con la aprobación de un pedido de endeudamiento por hasta USD 1.045 millones. Sin embargo, no se llegó a los dos tercios necesarios para darle tratamiento a dicho expediente y ahora el Ejecutivo deberá encarar la negociación a varias bandas ante los pedidos tanto de la oposición como del propio peronismo.
Si bien el bloque de Unión por la Patria estaba dispuesto a bajar al recinto, también es cierto que distintos integrantes coincidían con la posición de diferentes legisladores opositores que le requieren al Ejecutivo que la negociación por el endeudamiento sea la instancia necesaria para discutir otros temas. Puntualmente, cargos en distintos organismos provinciales que, por “tradición”, suelen ser ocupados por la oposición en un marco de acuerdo político.
En el mediodía de este jueves, las autoridades de los bloques plantearon en la reunión de labor parlamentaria que el Ejecutivo debía negociar todo un gran paquete político que no incluyera solo la autorización de deuda que giró en el mes de mayo a la Cámara alta. Según pudo saber Infobae, a ese planteo se sumó no solo la oposición, sino también la bancada de Unión por la Patria; donde hay predominancia de legisladores que responden a Cristina Kirchner.
La presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense, Teresa García
Esta semana, Magario venía trasladando los requerimientos a Kicillof. El lunes, el gobernador planteó que “la oposición puede desear lo que desee y se puede escuchar lo que pronuncie”, minimizando así los pedidos de los bloques opositores y que, tácitamente, también esbozan desde el propio peronismo; puntualmente los sectores cristinistas.
Más allá de la negociación por el endeudamiento, los sectores de la UCR y el PRO piden iniciar una negociación por los lugares en la Suprema Corte de Justicia —que actualmente tiene cuatro de siete lugares vacantes— o la composición del directorio en el Banco Provincia. También se pide por el envío y tratamiento del proyecto del Presupuesto 2026.
Además de que primero el oficialismo necesita diez votos más a los 21 propios para alcanzar los dos tercios en el Senado; también se requiere la misma ecuación en la Cámara de Diputados. Por el momento, en la Cámara baja tampoco están garantizados los dos tercios. Esa instancia también dificultó el tratamiento al proyecto del endeudamiento de este jueves.
De hecho, en medio de las negociaciones, el presidente del bloque UCR Cambio Federal, Diego Garciarena, planteó que “el debate presupuestario y la necesidad de endeudamiento deberían darse conjuntamente con el proyecto de Ley Fiscal para el año 2026, para dar claridad a los contribuyentes, sin sorpresas ni impuestazos que terminen afectando a la producción y al trabajo”; y que “es imprescindible establecer un fondo de libre disponibilidad para los 135 municipios, distribuibles por CUD y que tenga un monto determinado, actualizable y con plazos de desembolso concretos para brindar previsibilidad a los gobiernos comunales en la implementación de las políticas que demandan sus vecinos”, entre otras requisitorias.
El titular de la bancada UCR Cambio Federal en la Cámara baja provincial
El proyecto que intentó aprobarse este martes cuenta con un dictamen favorable de la comisión de Presupuesto e Impuesto e incluye, además de una autorización de deuda, la creación de un fondo destinado a los municipios. Las diferencias aparecen en cómo se compone dicha herramienta. El Ejecutivo propuso que el 8% de la deuda a tomar será destinado al Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal. Como explicó Infobae, en lo técnico, ese punto aleja el entendimiento. Los intendentes buscan un monto fijo y no atado a un porcentual de la deuda a asumir.
El Ejecutivo asegura que el requerimiento de la deuda es para afrontar pagos que fueron requeridos durante la administración de María Eugenia Vidal. El mes pasado el ministerio de Economía bonaerense informaba que se alcanzó un acuerdo con los bonistas que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York, replicando los términos de la reestructuración realizada en 2021; sumándose a los desistimientos de demandas iniciadas en Alemania. Se daba así por concluido todos los juicios vigentes contra la provincia en relación con estos instrumentos financieros.
Además, según marca el proyecto, el endeudamiento también es “para financiar parte del plan de obras de infraestructura provincial, ante el recorte unilateral de transferencias nacionales, como la suspensión total del gobierno nacional de obras de infraestructura que le correspondería realizar en territorio provincial”.
En este contexto, la hoja de ruta posible es seguir con la negociación para llegar a los dos tercios y poder sesionar la semana que viene “en espejo”, con la Cámara de Diputados.
Un senador opositor no fue tan optimista al salir de una reunión de su bloque. “A partir de ahora se abre una verdadera negociación. Veremos qué está dispuesto a hacer el Ejecutivo. Nosotros lo vamos a acompañar si se nos tiene en cuenta”, planteó.
En el medio está la dinámica electoral y la discusión interna del peronismo. Este miércoles, el gobernador asistió hasta el domicilio de Cristina Kirchner en San José 1111. Según lo trascendido, en esa reunión se habló de temas “nacionales e internacionales”, y se ratificó que se trató de un encuentro para “sumar fuerzas” de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. Fue una reunión de la que no trascendió ninguna foto. Según algunos sectores de la oposición, Kicillof buscó una señal política al pedir avanzar con el endeudamiento. Una señal de autonomía impulsada por la victoria electoral del último 7 de septiembre, en la que el mandatario provincial fue uno de los grandes ganadores. Hasta el momento, el cortocircuito con la Legislatura persiste.
02/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
El riesgo de COVID prolongado de los niños se duplica tras la segunda infección, señalan investigadores
JUEVES, 2 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Los niños y adolescentes tienen un riesgo doble de COVID prolongada tras su segunda infección con la COVID-19 , informan unos investigadores.
Además, la COVID prolongada aumenta drásticamente el riesgo de miocarditis, coágulos sanguíneos, riñones dañados, latidos cardiacos anormales y otros problemas de salud en los niños, informan los investigadores en The Lancet Infectious Diseases.
"Los resultados de este estudio respaldan aún más uno de los motivos más fuertes que doy a los pacientes, las familias y los médicos sobre la vacunación: más vacunas deberían conducir a menos infecciones, lo que debería conducir a menos COVID prolongada", señaló en un comunicado de prensa el investigador, el Dr. Ravi Jhaveri, jefe de enfermedades infecciosas pediátricas del Hospital Pediátrico Ann & Robert H. Lurie de Chicago.
En el estudio, los investigadores analizaron los expedientes de salud de más de 465,000 niños y adolescentes desde el 1 de enero de 2022 hasta el 12 de octubre de 2023, durante la ola ómicron de la pandemia de COVID.
Todos esos niños tuvieron una infección inicial con la COVID, y más de 58,400 tuvieron una segunda infección, dijeron los investigadores.
Los resultados mostraron que la reinfección duplicó el riesgo de un niño de un diagnóstico posterior de COVID prolongado.
Posteriormente, los niños diagnosticados con COVID prolongada tenían un riesgo triplicado de miocarditis, una inflamación del músculo cardiaco que puede debilitar el corazón, dijeron los investigadores.
Los niños con COVID prolongado también tenían más del doble de probabilidades de desarrollar coágulos sanguíneos y tenían un mayor riesgo de muchos otros problemas de salud asociados con el síndrome, según el estudio.
Los resultados van en contra de las percepciones populares de que la COVID en los niños es leve, y que las reinfecciones no conllevan el mismo riesgo de COVID prolongado que las infecciones iniciales, dijeron los investigadores.
En el futuro, los investigadores planean rastrear los datos de niños y adolescentes durante períodos más largos. También quieren examinar si las variantes más nuevas de COVID cambian los patrones de riesgo de COVID prolongado y explorar estrategias específicas que podrían evitar problemas de salud a largo plazo.
Más información
La Clínica Cleveland ofrece más información sobre el COVID prolongado en los niños.
FUENTES: Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago, comunicado de prensa, 29 de septiembre de 2025; The Lancet Infectious Diseases, 30 de septiembre de 2025
Qué significa perder mucho cabello, según los expertos
El estrés físico o emocional puede desencadenar la caída de pelo conocida como efluvio telógeno (Imagen Ilustrativa Infobae)
La caída abundante de cabello puede indicar desde condiciones temporales relacionadas con el estrés hasta trastornos médicos crónicos y hereditarios.
El síntoma, conocido como alopecia, abarca desde la pérdida parcial hasta la desaparición total del pelo en determinadas áreas del cuerpo y suele provocar consultas tanto por motivos estéticos como de salud.
De acuerdo con información del sitio MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la cantidad y el patrón de cabello que se cae pueden dar pistas sobre el origen del cuadro.
¿Cuál es la caída de pelo normal?
Es común perder entre 25 y 100 cabellos al día como parte del ciclo normal de renovación capilar
Según especialistas del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano, todos los días se pierden entre 25 y 100 cabellos. Esta renovación constante resulta de un ciclo fisiológico en el que los folículos crecen, descansan y finalmente el cabello viejo cae para ser reemplazado por cabello nuevo. Desde Mayo Clinic coinciden con la cifra y detallan que estos valores suelen pasar inadvertidos, ya que el crecimiento compensa la pérdida.
Por lo general, este recambio no produce zonas visibles de calvicie y se distribuye de manera homogénea. La caída aumenta en momentos puntuales, como después del lavado o el cepillado, pero este cabello finalmente iba a desprenderse con el tiempo. Y si bien los dermatólogos aseguran que el largo del cabello o el uso de productos como tinturas o geles no incide en el volumen perdido diariamente, destacaron que peinados muy tirantes pueden causar daño a los folículos si se sostienen durante mucho tiempo.
Entre las causas habituales, el efluvio telógeno destaca por ser un proceso de caída difusa y reversible asociado al estrés físico o emocional, fiebre, cirugía, parto o dietas restrictivas. “La cantidad de pelo que se cae puede ser contundente pero no es grave y se suele resolver en forma espontánea, recuperándose el pelo que se perdió en un período de seis o doce meses”, describen los especialistas del Hospital Italiano.
Cuándo consultar a un médico por la caída de cabello
La calvicie común abarca alrededor del 50% de los hombres y entre el 5 y el 10% de las mujeres (Freepik)
La caída de cabello puede requerir evaluación médica según la presentación y los síntomas asociados. MedlinePlus recomienda buscar asesoramiento profesional si la caída es rápida, extensa o afecta a personas jóvenes, si aparecen parches sin pelo en el cuero cabelludo, barba o cejas, si la piel presenta enrojecimiento, descamación, lesiones, dolor o picazón acompañante, o si coexisten síntomas como debilidad muscular, intolerancia al frío o irregularidades menstruales en mujeres.
La Mayo Clinic subraya que la consulta médica es necesaria ante pérdida de cabello repentina, caída en parches, mayor cantidad de cabello en el cepillo o la ducha, o si genera preocupación importante en la persona afectada. En el caso de mujeres con retroceso en la línea de crecimiento frontal (alopecia fibrosa frontal) se sugiere discutir tratamientos precoces, ya que pueden evitar situaciones de calvicie permanente.
El diagnóstico suele basarse en la historia clínica, el examen físico y ocasionalmente exámenes complementarios como análisis de sangre o biopsias si existen signos de enfermedad sistémica, infecciones o trastornos autoinmunitarios.
Qué significa la pérdida de cabello
El uso de peinados tirantes podría dañar los folículos y agravar la pérdida de cabello (Freepik)
Para los expertos de MedlinePlus, la pérdida de cabello refleja múltiples causas posibles y no siempre implica una enfermedad grave. La alopecia androgenética, o calvicie común, abarca alrededor del 50% de los hombres y entre el 5 y el 10% de las mujeres, fundamentalmente después de los 50 años, y su aparición está relacionada con factores genéticos y hormonales. Este patrón de calvicie suele asociarse con adelgazamiento progresivo y miniaturización de los folículos.
Por otra parte, la caída ligada al estrés, cambios hormonales, medicamentos, enfermedades tiroideas, trastornos autoinmunitarios o infecciones puede ser transitoria. El efluvio telógeno constituye la causa reversible más frecuente, con un desprendimiento difuso posterior a acontecimientos como cirugías, fiebre alta, parto o estrés intenso.
Consultas médicas habituales también se relacionan con alopecias por tracción, debidas a peinados que ejercen presión sobre los folículos, o con pérdidas relacionadas con tratamientos de quimioterapia, radioterapia o deficiencias vitamínicas.
El tratamiento depende de la causa e incluye desde lociones hasta medicación oral bajo supervisión profesional (Freepik)
En la mayoría de los casos, los tratamientos dependerán de la causa identificada. El Hospital Italiano recomienda abordar precozmente la calvicie de patrón masculino o femenino para frenar la caída y, eventualmente, restituir el crecimiento con lociones, champús o medicación oral, siempre bajo evaluación médica. Los cuadros asociados a enfermedades o fármacos pueden resolverse al concluir el tratamiento culpable o tras la recuperación de la enfermedad que los originó.
Según Mayo Clinic, ser amable con el cabello, evitar tensiones y consultar al profesional de cabecera ante cambios abruptos son medidas claves para preservar la salud capilar y actuar sobre aquellas caídas que indiquen una causa subyacente.
Renunció Alberto Nanzer, funcionario del Ministerio de Justicia
Alberto Nanzer
El subsecretario de Política Criminal Alberto Nanzer, funcionario clave del Ministerio de Justicia de la Nación, renunció a su cargo este jueves. Entre sus principales tareas tenía la implementación del nuevo sistema acusatorio en la Justicia Federal de la Ciudad de Buenos Aires, cuya entrada en vigencia está prevista para el 10 de noviembre.
Nanzer formalizó su renuncia ante el ministro Mariano Cúneo Libarona horas antes de la presentación del proyecto de reforma integral del Código Penal, con un acto en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza del que participará el titular de la cartera junto a su par de Seguridad, Patricia Bullrich, y que encabezará el presidente Javier Milei.
El Ministerio de Justicia tuvo un rol central en la elaboración de ese proyecto, junto a una comisión redactora que integraron los jueces Mariano H. Borinsky y María Eugenia Capuchetti, entre otros funcionarios y penalistas.
El nuevo texto -que reemplaza el actual que tiene más de 100 años- busca fortalecer la protección de las víctimas, endurecer las penas contra los delincuentes y tipificar los delitos más graves y actuales: narcotráfico, trata de personas, ciberdelitos cometidos con inteligencia artificial, corrupción estructural, violencia organizada, pornovenganza, secuestro virtual, crueldad animal, delitos ambientales, estafas piramidales y ataques a la seguridad vial, entre muchos otros.
Desde la subsecretaría de Política Criminal, Nanzer se había hecho cargo de la contracara de este asunto, que es la implementación del Código Procesal Penal Federal -ya vigente en otras provincias- en Comodoro Py y el resto de los tribunales federales porteños.
El ahora ex funcionario ya había tenido un paso por el Ejecutivo. Entre 2016 y 2020 fue director general de Asistencia Técnica y Legislativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, por entonces bajo el ala de Germán Garavano, y luego durante los primeros meses de gestión del Frente de Todos.
El primer intento del Gobierno por cambiar el sistema inquisitivo por el acusatorio en CABA fracasó. Debía empezar a usarse a principios de agosto, pero el Ministerio de Justicia postergó la implementación.
Sucede que los fiscales, con el procurador general de la Nación interino Eduardo Casal a la cabeza, advierten que hay una importante falta de recursos humanos y materiales necesarios para saltar al nuevo sistema.
Diez días atrás, Casal recibió a 25 fiscales de los fueros Penal Económico y Criminal y Correccional Federal de la Ciudad para reafirmar que -en las condiciones actuales- no llegarán a la fecha estimada para abandonar el inquisitivo.
El procurador interino y los fiscales exigieron una reunión urgente con Bullrich y Cúneo Libarona para discutir el reclamo, pero de momento no tiene fecha confirmada.
El problema de las vacantes
Una de las principales problemáticas del Ministerio Público Fiscal son las vacantes. Según la Procuración, el Poder Ejecutivo tiene demorados 222 pliegos en cargos que hoy están subrogados.
De insistir con la implementación del sistema acusatorio en estas condiciones, “se compromete la actuación de este organismo y afecta la tramitación de causas complejas por hechos de corrupción, narcotráfico y otras conductas de impacto social”, advirtieron Casal y los fiscales.
Por otra parte, la salida de Alberto Nanzer ocurre en medio de crecientes versiones de que el propio ministro Cúneo Libarona dejaría su lugar en el Gobierno antes de fin de año, posiblemente en una eventual restructuración del Gabinete luego de las elecciones legislativas.
Justamente, los dislates en la implementación del Código Procesal Penal Federal en Comodoro Py son uno de los motivos que mantienen al titular de la cartera en el cargo, con el objetivo de concluir esa gestión. Uno de los nombres que suena para reemplazarlo es el ex juez federal y actual intendente Guillermo Montenegro.
02/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Los aerosoles nasales con adrenalina funcionan tan bien como el EpiPen inyectable para el choque anafiláctico
JUEVES, 2 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Las personas con reacciones alérgicas extremas y potencialmente mortales podrían hacer lo mismo con usar un aerosol nasal que pincharse en el muslo con un EpiPen, según una nueva revisión de evidencias.
La adrenalina administrada con aerosoles nasales líquidos o en polvo es tan efectiva, y a veces incluso mejor, que la adrenalina inyectada, informaron investigadores el martes en el Congreso Europeo de Medicina de Emergencia en Viena.
"Mi revisión encontró que la adrenalina intranasal, una alternativa sin aguja que se administra en forma de aerosol líquido o en polvo seco, puede ser tan efectiva como el EpiPen, y algunas formas llegan al torrente sanguíneo incluso más rápido", dijo la investigadora, la Dra. Danielle Furness , en un comunicado de prensa. Es médica residente en el Royal Derby Hospital en el Reino Unido.
"Los aerosoles nasales podrían convertirse en una alternativa adecuada e igualmente efectiva sin agujas al EpiPen, que es el tratamiento actual para la anafilaxia", agregó Furness.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. aprobó el primer aerosol nasal para el tratamiento de emergencia de reacciones alérgicas en agosto de 2024.
El producto, neffy, es producido por ARS Pharma y está disponible para adultos y niños que pesen al menos 66 libras. La epinefrina es otro nombre para la adrenalina.
Para la revisión, Furness analizó datos de cinco estudios internacionales anteriores que comparaban la adrenalina inyectada con los aerosoles nasales de adrenalina. Los estudios se realizaron en Israel, Canadá, Tailandia, Estados Unidos y Japón.
Las personas con alergias poderosas a cosas como nueces o picaduras de insectos pueden sufrir un shock anafiláctico, donde su garganta se cierra y tienen problemas para respirar. Pueden colapsar y perder el conocimiento rápidamente, a menos que se traten con adrenalina, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Los resultados mostraron que la absorción de los aerosoles nasales fue comparable o incluso más rápida que las inyecciones. La adrenalina de un aerosol nasal tardó un máximo de 2.5 a 20 minutos en llegar al torrente sanguíneo, en comparación con 9 a 45 minutos para la adrenalina inyectada.
Se encontraron niveles similares o más altos de adrenalina en la sangre de los aerosoles nasales en comparación con las inyecciones, encontraron los investigadores. Al mismo tiempo, la frecuencia cardíaca y la presión arterial fueron similares para las personas que usaron cualquiera de los métodos.
Los aerosoles nasales también parecen durar más y son más portátiles que los inyectables, anotó Furness.
La vida útil de un aerosol nasal de adrenalina es de dos años, mientras que los dispositivos de inyección deben reemplazarse cada año o año y medio, dijo.
"Los pacientes seguirían necesitando instrucciones claras sobre cómo y cuándo usar un aerosol nasal, pero podría mejorar la administración oportuna de adrenalina, sobre todo para las personas que tienen miedo a las agujas, o en entornos públicos fuera del hospital, lo que podría reducir las tasas de hospitalizaciones", dijo Furness en un comunicado de prensa.
"Creo que una vez que las evidencias sólidas del mundo real respalden la seguridad y la efectividad de los aerosoles nasales, podrían incorporarse a las directrices nacionales sobre la anafilaxia", añadió. "Un despliegue inicial debe incluir un monitoreo cercano y estricto, alentando a los médicos a informar cualquier caso en el que no haya funcionado como se esperaba, para garantizar la seguridad del paciente y mantener la confianza en el tratamiento".
El Dr. Felix Lorang, jefe del departamento de emergencias de SRH Zentralklinikum Suhl en Turingia, Alemania, se mostró de acuerdo en que los aerosoles nasales de adrenalina ofrecen una alternativa muy útil a los inyectables.
"Algunos pacientes experimentan barreras para usarlas por motivos como la fobia a las agujas, o lo fácil que es llevarlas todo el tiempo", dijo Lorang, que no participó en el estudio. "Según mi experiencia, muchas personas también dudan al usar una aguja en un pariente o amigo por temor a lastimar o lesionar a la persona".
Dijo que los aerosoles nasales parecen superar estas barreras.
"Si más estudios confirman su seguridad y eficacia, serán una alternativa útil para los pacientes, además de una herramienta adicional para que la use el personal médico", añadió Lorang.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
La Clínica Mayo ofrece más información sobre el tratamiento de la anafilaxia.
FUENTE: Congreso Europeo de Medicina de Emergencia, comunicado de prensa, 30 de septiembre de 2025
02/10/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Microsoft lanza 365 Premium con Copilot integrado: cuánto cuesta
El clásico Microsoft 365 Familia mantiene un costo de 9,99 dólares mensuales.
(MICROSOFT)
Microsoft ha presentado una nueva suscripción que fusiona inteligencia artificial avanzada con las capacidades clásicas de su suite ofimática: Microsoft 365 Premium. Este plan, dirigido a usuarios que buscan acceder a la máxima potencia de productividad y colaboración, integra el asistente de IA Copilot Pro y amplía el abanico de posibilidades para hasta seis personas, todo bajo una misma licencia.
Microsoft 365 Premium: todas las funciones del paquete ofimático y la IA en un solo plan
La propuesta de Microsoft 365 Premium surge a partir de la convergencia entre los beneficios del plan Familia y las herramientas avanzadas de Copilot Pro. Este nuevo modelo posiciona a Microsoft a la vanguardia al ofrecer funcionalidades inéditas y un acceso sin restricciones a los modelos de IA más recientes, incluso en los momentos de mayor demanda.
El suscriptor obtiene versiones de escritorio de Word, Excel, PowerPoint, OneNote y Outlook, con todas las aplicaciones potenciadas por Copilot. Además, el plan incluye la integración con dispositivos Windows, macOS, iPhone, iPad y Android, permitiendo que cada uno de los seis usuarios gestione hasta cinco equipos simultáneamente.
La propuesta de Microsoft 365 Premium surge a partir de la convergencia entre los beneficios del plan Familia y las herramientas avanzadas de Copilot Pro.
(AP Foto/Michel Euler)
Entre las prestaciones más destacadas figuran el acceso a límites máximos en la generación de imágenes mediante IA y el uso ilimitado de Modo Voz en las aplicaciones principales de la suite. Los usuarios también pueden disfrutar de Copilot Labs, experimentar con las futuras novedades del asistente y aprovechar las utilidades de Investigador y Analista, dos funciones que aportan valor para la creación de informes académicos o empresariales y el procesamiento avanzado de datos en Excel.
Características avanzadas y herramientas exclusivas incluidas en Microsoft 365 Premium
El paquete Premium ofrece un conjunto de novedades destinadas a maximizar la eficiencia y la creatividad. La herramienta Investigador permite recopilar y sintetizar información procedente de diversas fuentes, generando propuestas con referencias automáticas que resultan ideales tanto para trabajos escolares como para presentaciones de negocio.
A su vez, la función Analista transforma bases de datos en informes visuales complejos; genera gráficos y detecta tendencias sin intervención manual directa, facilitando la toma de decisiones rápidas y precisas.
Microsoft 365 Copilot Chat ofrece chat gratuito y da acceso a agentes de IA de pago.
MICROSOFT
Otra innovación clave es el acceso exclusivo a la generación y edición de imágenes impulsadas por IA, junto con el editor de video Clipchamp, que incorpora filtros y efectos adicionales reservados exclusivamente para quienes estén suscritos a este plan. Los seis integrantes del grupo familiar acceden a 1 TB de almacenamiento seguro en la nube cada uno (sumando un total de 6 TB en el plan), respaldados por la protección avanzada que ofrece Microsoft Defender.
Comparativa de precios y características: Premium, Familia e Individual
Microsoft 365 Premium se presenta con un precio de 19,99 dólares al mes, permitiendo la participación simultánea de hasta seis personas. A cada integrante le corresponde 1 TB de espacio en la nube y el acceso sin restricciones a Copilot Pro, así como a las utilidades de investigación y análisis exclusivas.
Por su parte, el clásico Microsoft 365 Familia mantiene un costo de 9,99 dólares mensuales, cubre también a seis usuarios y asigna 1 TB de almacenamiento individual, pero establece restricciones: solo se otorgan 60 créditos de IA al mes compartidos entre todos los usuarios y se excluye el acceso a Copilot Pro y sus herramientas premium.
El lanzamiento de 365 Premium no implica dejar de lado a los modelos tradicionales.
REUTERS/Fabian Bimmer
El modelo Microsoft 365 Personal, orientado a usuarios únicos, se entrega por 6,99 dólares al mes e integra las aplicaciones de escritorio con 1 TB personal en la nube. Sin embargo, quienes opten por este paquete tendrán acceso solo a 60 créditos mensuales para funciones de IA y no dispondrán de herramientas avanzadas para análisis o investigación.
Además, los suscriptores ya existentes de los planes Familia o Personal pueden optar por el salto a Premium en cualquier momento, mientras que quienes ya cuenten solo con Copilot Pro tienen la posibilidad de migrar a esta nueva modalidad manteniendo el precio.
Más IA para todos: mejoras en los planes individual y familiar de Microsoft 365
El lanzamiento de 365 Premium no implica dejar de lado a los modelos tradicionales. Microsoft optó por robustecer las capacidades de Copilot en Microsoft 365 Personal y Familia, incrementando los límites de uso de inteligencia artificial para ambos planes. Así, accederán a generación ilimitada de imágenes en la app Copilot y en las versiones de escritorio de Word, Excel y PowerPoint, derribando las barreras de los créditos mensuales previos.
Copilot Pro es una versión mejorada del asistente de inteligencia artificial de Microsoft.
MICROSOFT
También se habilita el uso continuo del Modo Voz en Copilot, y próximamente esta función se encontrará habilitada de forma indefinida en el resto de aplicaciones de Office. El incremento de estos cupos resulta especialmente atractivo para quienes requieren apoyo creativo o automatizado y hasta ahora se veían limitados por cupos de uso.
Estas mejoras acompañan el despliegue del nuevo Premium, reflejando la apuesta de Microsoft por democratizar el acceso a la inteligencia artificial dentro de sus productos y avanzar en la integración de tecnología avanzada en entornos colaborativos y domésticos. La competencia por liderar el segmento ofimático y de productividad digital se intensifica, y la llegada de Microsoft 365 Premium con Copilot integrado supone un paso decisivo en esa batalla.
La alarmante frase de Pierre Gasly sobre el rendimiento de Alpine en la Fórmula 1
Pierre Gasly reconoció que "la pasé mal" en Azerbaiyán (REUTERS/Anton Vaganov)
El impacto emocional de los resultados recientes marcó a Pierre Gasly tras el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El piloto francés, que es el baluarte de Alpine, reveló sus malas sensaciones luego de una carrera difícil en el Circuito Callejero de Bakú.
“Realmente lo pasé mal el domingo por la noche porque ni siquiera estábamos en la pelea por estar cerca del top 10”, declaró el galo este jueves ante los medios, entre ellos Motorsport, en la previa del Gran Premio de Singapur.
La situación de Alpine en la temporada 2025 de F1 se tornó especialmente compleja, ya que el monoplaza A525 evidenció serias dificultades para competir en la segunda mitad del campeonato, consecuencia directa de la decisión de la escudería de interrumpir prematuramente el desarrollo del coche actual y enfocar todos sus recursos en el modelo de 2026.
Durante los primeros 15 fines de semana de la temporada, Gasly consiguió avanzar a la Q3 en ocho ocasiones, incluyendo las clasificaciones sprint, pero en los últimos cinco Grandes Premios no logró acercarse a esas posiciones. En las dos más recientes sesiones de clasificación, tanto en Italia como en Azerbaiyán, el piloto francés quedó eliminado en la Q1, acompañado por Franco Colapinto.
Pierre Gasly fue 18º en el Circuito Callejero de Bakú (REUTERS/Anton Vaganov)
La carrera en Bakú resultó especialmente adversa para Gasly, quien solo evitó terminar en la última posición por el toque de Alex Albon a Colapinto, que perjudicó al argentino cuando marchaba en el 13º puesto en Bakú.
Al analizar el presente del equipo, Gasly explicó: “El fin de semana pasado fue muy doloroso, debo decirlo”, y añadió que el grupo es consciente del proyecto en el que se encuentra. El galo apuntó al cambio de reglamento que se vendrá en 2026 y los motores Mercedes que tendrá Alpine: “Sabemos que dentro de un par de meses estaremos en una situación diferente". Y subrayó: “Es nuestro deber presentarnos cada fin de semana y dar lo mejor de nosotros, intentando aprovechar al máximo nuestras oportunidades”.
Consultado sobre las expectativas para el circuito urbano de Marina Bay en Singapur, Gasly se mostró cauto respecto a un posible cambio de tendencia. El francés señaló: “Sobre el papel, sabemos que Singapur es bastante similar a Bakú: bajas velocidades, tracción, es un circuito bacheado, así que, de manera realista, no espero un cambio enorme”.
Franco Colapinto y Pierre Gasly tienen una buena relación (@AlpineF1Team)
No obstante, expresó una leve esperanza en que las condiciones meteorológicas puedan alterar el desarrollo del fin de semana: “Sí tengo algo de esperanza con el clima; ojalá pueda jugar un papel impredecible durante el fin de semana. Pero bueno, creo que conozco la situación en la que estamos”.
A pesar de los resultados y de que Alpine se encuentra en el fondo de la clasificación del Campeonato Mundial de Constructores, Gasly destacó la actitud del equipo: “Estoy muy agradecido y orgulloso de la reacción y el comportamiento del equipo. Llegar cada fin de semana sabiendo que no tenemos un paquete muy competitivo, y aun así cada persona del equipo se presenta con motivación, dispuesta a dar lo mejor por nosotros. Creo que es muy positivo ver ese tipo de sinergia dentro de todo el equipo. Aun así, tenemos que dar nuestro máximo”.
Pierre Gasly sumó los 20 puntos que Alpine tiene en el Campeonato Mundial de Constructores. Desde 2023 que está en el equipo francés y renovó su contrato hasta 2028.
02/10/2025 20:07 · Infobae.com
· Por Sebastián Catalano
Juicio por YPF: al menos 7 países más se sumaron al pedido de que Argentina no tenga que entregar las acciones de la petrolera
La torre de la petrolera en Puerto Madero
Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Rumania e Israel se sumaron a Estados Unidos “para apoyar a la República Argentina en su defensa para evitar que la Corte de Apelaciones ratifique el fallo de la Juez Loretta Preska que obliga al país entregar las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo”, según detalló hoy en X Sebastián Maril de Latam Advisors.
Es el capítulo de esta extensa causa de más de 10 años que se conoce como turnover de acciones.
“Se merecen aplausos aquellos que hayan movido los contactos diplomáticos para lograr este apoyo al país en la apelación por la entrega de las acciones de YPF. No conoceremos el resultado hasta el primer trimestre de 2025″, dijo Maril.
Como el tiempo para presentar los apoyos vence esta noche, la Procuración del Tesoro espera reunir más presentaciones y mañana se comunicará, por medio de Presidencial, la lista completa. Este año, el Departamento de Justicia de EEUU ya había presentado un amicus curiae en apoyo a argentino por el turnover.
Loretta Preska
En 2023, Preska condenó al Estado argentino local a pagar USD 16.000 millones -cifra que escaló a más de USD 18.000 millones por los intereses que corren desde entonces– a Burford Capital, el estudio inglés que compró los derechos de litigio en esta causa y es el principal beneficiario.
El Estado local apeló ese fallo “madre” del que comenzará a haber presentaciones de las partes el mes que viene. Mientras tanto, y por que el sistema judicial así lo permite, Burford intenta cobrar accionando en el estrado de Preska. Así, entre otras medidas, pidió quedarse con las acciones que tiene el Estado (51%) en la empresa. Esa solicitud tuvo una serie de apelaciones y fallos, y Argentina presentó días atrás los argumentos para no perder esa tenencia.
Este mes, en la semana posterior a las elecciones legislativas, se dará la primera la primera presentación por otra apelación: la del fallo central de Preska. Allí, Argentina argumentará que la jueza condenó de manera equivocada a la Argentina y Burford dirá lo contrario y, además, expondrá que la empresa no debe estar fuera del caso (como decidió la jueza en su fallo de hace dos años).
Argumentos
Como se dijo, Argentina presentó días atrás sus argumentos para no perder las acciones.
Son argumentos que Argentina ya había manifestado y que la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN), el cuerpo de abogados del Estado que encabeza Santiago Castro Videla y que lleva la defensa del caso, junto a estudios de EEUU, resumió de esta manera:
Con respecto a la causa “madre”, los principales argumentos del país son los siguientes, según Maril.
Qué revelaron las pericias sobre el origen del incendio de la histórica casa de Villa Blaquier en Mar del Plata
Un incendio arrasó con una histórica casa de principios del siglo XX en Mar del Plata: investigan si fue provocado
El incendio que destruyó la Casa Blaquier la noche del pasado 23 de septiembre en Mar del Plata continúa bajo investigación, aunque los peritajes permiten al menos una conclusión: hubo “intervención de terceras personas” en el siniestro. El relevamiento sobre los restos de la casilla, situada en Alvear entre Bolívar y Colón, fue completado este jueves.
Los informes, según La Capital, arrojaron que la propiedad carecía de medidores de luz y gas, así como de cualquier fuente particular de energía, incluidos elementos como garrafas.
“No había fuentes de energía propias, ni nada que pudiera provocar una falla accidental”, precisaron fuentes judiciales a 0223, otro medio local. Por esa razón, sólo resulta viable la hipótesis de un origen externo del foco ígneo, lo que implica alguna acción -ya sea intencionada o involuntaria- ejecutada por terceros.
La histórica vivienda de Mar del Plata carecía de fuentes de energía que pudieran causar un accidente (La Capital)
Vecinos de la zona relataron, el mismo día del incendio, que vieron a personas ajenas dentro del inmueble desde las primeras horas de la tarde. Un residente, que no quiso revelar su identidad, señaló a 0223: “Desde temprano vieron gente, tipo 18 horas. Siempre se metían. Quizás por el frío hicieron un fuego y se les fue de las manos”.
Las sospechas sobre la presencia de “extraños” no son nuevas y coinciden con versiones previas en el barrio, que apuntaban a la ausencia de vigilancia en la finca, por aquel entonces deshabitada y puesta en venta.
La fiscal Florencia Salas encabeza la investigación del caso, que continuará con tareas pertinentes para determinar qué sucedió la noche del incendio.
El día del siniestro, quienes circulaban por la zona durante la medianoche quedaron impactados por el estallido del incendio. A los pocos minutos, tres dotaciones de bomberos de los cuarteles Centro y Puerto acudieron al lugar, acompañadas por equipos de Defensa Civil que también respondieron al llamado.
Tres dotaciones de bomberos y Defensa Civil trabajaron durante horas para controlar el siniestro
La casa, edificada sobre un lote de 20 metros cuadrados, contaba con estructura y vigas de madera, techo recubierto con tejas sobre chapa y cinco habitaciones distribuidas en torno a un patio trasero. Los rescatistas extendieron mangueras en la parte frontal y lateral de la vivienda mientras buscaban frenar el avance del fuego, tarea que se prolongó hasta la madrugada.
El trabajo de los agentes se desarrolló durante varias horas e incluyó labores de enfriamiento para impedir que las brasas reavivaran el siniestro en medio de los restos. Al finalizar la intervención, comprobaron que la edificación colapsó por completo.
Las llamas destruyeron la vivienda hasta reducirla a escombros y frágiles listones ennegrecidos, derribando cada pared y dejando un ahumamiento generalizado. Imágenes posteriores al incidente dan cuenta de la magnitud de los daños: maderas quemadas, techumbres caídas y el vacío que reemplazó a un histórico exponente del patrimonio arquitectónico de Mar del Plata.
La historia de la casa incendiada
La edificación, célebre entre las denominadas “casillas” de Mar del Plata que definieron una época, presenta una historia particular. Se construyó en 1903 por encargo de Benjamín Anchorena y estuvo a cargo de la firma británica John Wright, basada en Liverpool y activa en Buenos Aires.
Para su edificación, se emplearon materiales importados especialmente, creando así una vivienda sobre pilotes de madera dura. La fachada exhibía tablas horizontales de “machimbre inglés” de una pulgada de grosor, mientras que sus pisos y cielorrasos también eran de madera.
Los interiores contaban con revestimientos de media pulgada cubiertos con arpillera y papel, y detalles como linóleum en el baño y una chapa fijada en la cocina, de acuerdo con los registros históricos del arquitecto Roberto Cova citados por La Capital.
La Casa Blaquier, construida en 1903, era la última casilla histórica en pie en la zona (La Capital)
El diseño original del lote contemplaba, a inicios del siglo XX, otros cinco chalets de madera ubicados en la cuadra comprendida entre las calles Bolívar, Güemes y Alvear. De ese conjunto, esta fue la última casilla en pie hasta el incendio que destruyó la construcción. Pertenecía al grupo arquitectónico conocido como Villa Blaquier, a escasos metros del mar y antiguamente resguardado por muros de piedra.
Posteriormente, Anchorena vendió el inmueble a la familia Blaquier. La casa fue utilizada para alojar a los obreros encargados de edificar la villa principal, justo enfrente. También funcionaba como obrador y hogar de los trabajadores; tenía una galería frontal que abarcaba dos tercios de la fachada y un techo sencillo, sin mojinetes ni tragaluces. Tanto esta casilla como las demás del vecindario tenían baños incluidos entre sus comodidades.
Con el paso de los años, la propiedad fue mostrando los signos inevitables del tiempo, algo perceptible desde la Villa Ortiz Basualdo. Considerada un elemento clave del patrimonio urbano, la casilla destruida había sido puesta a la venta, superando los 900.000 dólares, según el medio marplatense Ahora, permaneciendo como una pieza de gran importancia histórica.
02/10/2025 19:48 · Infobae.com
· Por Federico Galligani y Facundo Chaves
Javier Milei volverá a reunirse mañana con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos
Javier Milei y Mauricio Macri (Prensa Senado)
El presidente Javier Milei volverá a reunirse este jueves con su antecesor, Mauricio Macri, en la Quinta de Olivos para continuar acercando posiciones en búsqueda de una mayor gobernabilidad que le permita avanzar con las reformas que el oficialismo tiene en carpeta,
Tal como había anticipado Infobae, luego de un primer encuentro en el que ambos rompieron el hielo luego de un año sin contacto, el mandatario nacional ya estaba organizando la agenda para recibirlo nuevamente.
Como en aquella oportunidad, del cónclave participará también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que tiene una buena relación con el referente del PRO y fue uno de los principales nexos para que retomaran el diálogo.
La confirmación de esta nueva reunión llegó luego de que el Senado rechazara los dos vetos a las leyes que declara la emergencia pediátrica -con el hospital Garrahan como emblema-, y que mejora y blinda los presupuestos de universidades públicas.
El vínculo entre los dos líderes políticos comenzó a recomponerse el miércoles pasado, cuando el libertario, desde Nueva York, le agradeció al jefe del partido amarillo las palabras de apoyo en medio de la situación de fragilidad política del Gobierno.
Unos días más tarde, el domingo, Milei invitó a Macri a la residencia oficial y estuvieron conversando sobre la realidad del país durante aproximadamente tres horas, acompañados únicamente por Francos.
En esa charla, que se dio por la mañana y sin comida de por medio -solo infusiones- el ex presidente le transmitió a su sucesor su visión de la realidad argentina y consideró que las últimas derrotas de La Libertad Avanza en el Congreso se debe a la falta de diálogo con el resto de los sectores políticos.
En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de que el oficialismo construya mayor gobernabilidad, que fue una de las recomendaciones que hizo también la administración de Donald Trump después de anunciar una importante ayuda financiera para la Argentina, aunque en ese encuentro no se habló de cargos.
Noticia en desarrollo...
Uno por uno: así votaron los senadores el rechazo a los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y Universidades
La cámara alta alcanzó los dos tercios necesarios para insistir con la sanción de la ley de universidades nacionales y de emergencia pediátrica
La oposición en el Senado de la Nación convirtió la sesión de este jueves en un nuevo escenario de derrota política para el oficialismo, al rechazar los vetos que el presidente Javier Milei había impuesto a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica, con el Hospital Garrahan como emblema.
La amplia mayoría opositora reunió los dos tercios necesarios y terminó ratificando las normas, lo que obliga al Poder Ejecutivo a promulgarlas, en un nuevo revés para la Casa Rosada. El argumento del Poder Ejecutivo sigue siendo el mismo: más allá de la legitimidad de las iniciativas, no hay recursos suficientes para sostenerlas de la forma en la que fueron sancionadas.
El debate legislativo se extendió durante toda la jornada y contó con la participación de 31 senadores anotados en la lista de oradores. La oposición se expresó con dureza contra el rumbo económico del Gobierno y reclamó la plena vigencia de las leyes votadas. Con esa votación, el Senado abrió paso a una etapa en la que el Ejecutivo deberá garantizar fondos para las universidades y hospitales pediátricos, en medio de un clima de movilizaciones frente al Congreso por parte de trabajadores del Garrahan.
Ley de financiamiento universitario
Legisladores de distintos bloques anticiparon su voto para restablecer la vigencia de las leyes vetadas por el Poder Ejecutivo
Quién votó a favor
Quién votó en contra (a favor del veto presidencial)
Abstenciones y ausentes
Declaración de Emergencia en Pediatría
Trabajadores del Hospital Garrahan se concentran frente al Congreso mientras se trata en el Senado el rechazo a los vetos
Quién votó a favor
Quién votó en contra
Abstenciones
02/10/2025 19:47 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
El tierno reencuentro de Marley y Milenka luego de semanas separados: “Te extrañé un montón”
El tierno reencuentro de Marley y Milenka luego de semanas separados (Video: Instagram)
El regreso de Marley a la Argentina no fue un simple aterrizaje: después de semanas de viaje y al frente de la conducción de Por el Mundo (Telefe), el conductor volvió a casa, luego de haberse separado en el viaje de China, y protagonizó un reencuentro colmado de ternura con Milenka, su hija de nueve meses. El video de su llegada resume, en pocos minutos, la fuerza del amor y la distancia, y se convirtió en un instante compartido con sus seguidores.
“Llegué de Japón y me reencontré con Milenka, mi bebita hermosa que siempre sonríe!”, escribió Marley junto a las imágenes. Pero lo más emotivo fue, sin dudas, escuchar sus palabras al reencontrarse con ella: “Acabo de llegar de Japón. ¡Hola, Milenka! ¡Hola, bebita hermosa! Volvió papá. Hola, mi amor. Hola. Te extrañé tanto. Hola, mi bebita. Estás tan bonita. Tenés mucho pelo. ¿Cómo estás? Pero qué grande que estás. Ay, cómo se ríe”.
Y siguió diciendo: “Hola, bebé. Pero mira cómo estás. Estás superalta. Mira cómo te mantenés parada. Hola, bebota. ¿Me extrañaste? ¿Viste que papá volvió pronto y te traje un regalito? Sí, te traje varios regalitos. Te traje uno bonito hermoso de Japón. Te traje un traje japonés para que seas una pequeña japonesita. Esa sonrisa hermosa, te extrañaba un montón. Papá. Papá. Papá. Papá. Papá. Papá. Papá. Siempre sonriente, vos. Te amo mucho. Te extrañé un montón. Te ves tan hermosa”.
Los regalos llegados de Japón —una muñeca, un atuendo típico— sellaron el reencuentro, llenando la escena de color, futuro y cariño acumulado. Y entre juguetes y abrazos, la frase surgió, natural e inevitable: “Te amo mucho. Te extrañé un montón. Te ves tan hermosa.”Así, Marley volvió a casa y sus seguidores fueron testigos de un amor que no entiende de distancias, solo de la dicha renovada de estar, una vez más, juntos.
Desde a distancia, Marley pudo apreciar a su hija menor diciendo su primera palabra (Instagram)
La vida familiar de Alejandro atraviesa uno de sus momentos más dulces y conmovedores. A poco de cumplir nueve meses, la pequeña avanza a pasos firmes y empieza a multiplicar los motivos de orgullo para su papá.
Fue en su cuenta de Instagram donde Marley compartió el instante que logró enternecer a miles. En el video, la beba jugaba relajada sobre un sillón, sonrió y balbuceó sonidos que, de golpe y casi sin pausa, se transforman en una palabra nítida: “papá”. Milenka repite la sílaba una y otra vez, como si quisiera que el mensaje traspasara la pantalla y llegara hasta donde está su papá, en pleno rodaje. La emoción de Marley es genuina y se transmite sin filtros. “Y llegó el papá, papá, papá. Me está llamando y yo estoy listo para volver con ella y con Mirko”, escribió el conductor junto al video, dejando al descubierto la vulnerabilidad y el amor que le provoca vivir de lejos ese momento irremplazable.
En las imágenes, la beba no solo repite la palabra, sino que acompaña el sonido con movimientos de brazos y gestos de emoción. Una voz detrás de cámara, jugando con ella sin dejar de estimular su vocabulario, le pregunta: “Papá… ¿Dónde está papá?”. Milenka responde a su modo: balbucea, se ríe y vuelve a llamar a su papá. Esos segundos condensan toda la ternura familiar, ese lazo presente más allá de la distancia y las agendas apretadas.
La sección de comentarios se llenó de mensajes reconociendo el avance de la beba y celebrando el momento: “¡Cómo crece esa princesita!”, “Está conversando un montón”, “Qué divina que quiere hablar”, “Cuánto me alegra ver cómo crece”, “Me muero de amor”, “Ahora no la va a poder parar nadie”. El video superó los 100.000 ‘me gusta’, mostrando que la evolución de la pequeña no solo enorgullece a su familia, sino que genera identificación y ternura colectiva.
02/10/2025 19:28 · Infobae.com
· Por Mariano Casal
El Senado declaró “lugar histórico” y “no enajenable” el terreno que ocupa el Regimiento de Patricios
Las autoridades del Senado durante la sesión realizada este jueves (Maximiliano Luna)
Pasadas las derrotas libertarias con los vetos sobre Garrahan y universidades, el pleno de la Cámara alta aprobó y giró a Diputados un proyecto de ley empujado por el senador radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego) que declara “lugar histórico nacional, estratégico y no enajenable el terreno ocupado por el Regimiento de Infantería 1, ‘Patricios’, delimitado por las avenidas Luis María Campos, intendente Bullrich, Santa Fe, Cerviño y las vías del Ferrocarril Mitre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
En concreto, la iniciativa -obtuvo 56 votos a favor y cuatro abstenciones- afecta a “perpetuidad la totalidad del terreno identificado” al “Ejército Argentino, que deberá destinar las instalaciones únicamente a la realización de actividades vinculadas a la defensa nacional y/o con fines científicos y culturales”. Además, el texto deja en claro que se deja “sin efecto todo proceso administrativo o por iniciarse que tenga por objeto la enajenación del terreno indicado”, en medio de una puja con la Casa Rosada por una venta del predio.
Por otra parte, el Senado votó y mandó a la Cámara baja un proyecto del peronista disidente Juan Carlos Romero (Provincias Unidas-Salta) para crear el “Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas” y para darle carácter de ley al sistema “Alerta Sofía”, que hoy rige por decreto.
Noticia en desarrollo...
Mauro Icardi anunció que la causa penal que le inició Wanda Nara quedó archivada: “Otro invento, otra falsa denuncia”
El anuncio de Mauro Icardi sobre una causa penal de Wanda Nara: “Quedó archivada; otro invento, otra falsa denuncia” (Instagram)
A través de sus redes sociales, Mauro Icardi comunicó un revés judicial contra Wanda Nara, en medio de las escandalosas denuncias que vienen cruzando. “Causa penal. Archivada”, publicó, con una imagen de un expediente, en referencia a una delicada denuncia por lesiones leves que realizaron la empresaria y Maxi López, referida a uno de sus hijos y la convivencia con el jugador.
“Me dicen por cucaracha que la causa fue archivada. ¿Les sorprende? ¡A mí no! Otro invento, otra mentira, otra falsa denuncia. ¿Cuál será la próxima?“, se despachó, sin entrar en detalles por la decisión judicial del Fiscal de Género de Tigre por una denuncia por violencia contra uno de los hijos de la conductora.
“Lo único que espero es que no sigan usando a 5 menores porque el daño es irreparable”, lanzó el futbolista del Galatasaray, en alusión a sus dos hijas y a los tres menores, fruto de la relación de la empresaria con Maxi López.
El posteo de Mauro Icardi en donde asegura que la causa penal de Wanda Nara quedó archivada (Instagram)
“¡Se siguen cayendo las caretas poco a poco!“, apuntó el jugador, que de forma diaria comparte su vida con la China Suárez en Estambul, abocado a su carrera futbolística y a su nueva vida familiar al lado de la actriz y sus hijos. “Les mando un beso”, lanzó Mauro.
Mauro Icardi en un juzgado en Estambul con la China Suárez
La imagen de Eugenia “la China” Suárez animando al Galatasaray junto a su hija Rufina —fruto de su relación con Nicolás Cabré— y luciendo la camiseta con el número 9 y el apodo “China”, resonó en redes sociales apenas un día antes de su aparición junto a Mauro Icardi en el tribunal de Çağlayan en Estambul.
La actriz compartió detalles de su jornada en el estadio, publicó fotografías y un video en el que exhibió su entusiasmo por el delantero argentino ante sus casi 8 millones de seguidores; en particular, mostró la prenda brillante y personalizada con la que asistió al partido frente al Liverpool por la Champions League. Videos difundidos en redes sociales revelaron su paseo por los vestuarios, en los que hizo visible el dorsal de Icardi en la camiseta oficial.
Mauro Icardi se presentó en un juzgado en Estambul
La visita a los tribunales se produjo en medio de una batalla legal sin tregua entre Icardi y Wanda Nara por la custodia de sus hijas. Según consignaron medios turcos, el delantero del Galatasaray acudió al tribunal este miércoles junto a la China Suárez para una audiencia con un psicólogo forense, dentro del proceso por la tenencia de las niñas. Las imágenes que trascendieron mostraron al futbolista y a la actriz caminando juntos, conversando con soltura y exhibiendo cercanía, gesto que inmediatamente atrajo la atención de la prensa por tratarse de una exposición poco habitual en el marco de un litigio judicial de alto perfil. El canal turco Ekol TV remarcó que “la estrella del Galatasaray Mauro Icardi acudió a la corte con su amante China Suárez para reunirse con el psicólogo forense en el contexto del caso de la custodia de sus hijas”, sin aportar mayores precisiones sobre el contenido de la audiencia.
Este encuentro judicial se encuadra en el conflicto abierto luego del pedido de Icardi para que sus hijas regresen a Turquía, dado que argumenta que la estabilidad de las pequeñas se vería comprometida si permanecen bajo cuidado exclusivo de Wanda.
Al mismo tiempo, la conductora de MasterChef Celebrity presentó una demanda por alimentos y denunció problemas en las visitas de las menores a la residencia de Nordelta durante el periodo en el que el futbolista residió en Argentina por una lesión de rodilla. La presencia de figuras mediáticas y especialistas en cada instancia del expediente incrementa la atención pública, mientras nuevas polémicas y declaraciones mantienen latente la tensión en torno al desenlace de la causa, y a la vida privada de todos los involucrados.
02/10/2025 19:27 · Infobae.com
· Por Walter Vazquez
Un empleado infiel y una cita fallida: así fue el robo de la camioneta usada en el triple femicidio de Florencio Varela
La camioneta Chevrolet Tracker que trasladó a las víctimas del triple crimen narco apareció incendiada en un descampado cercano a la casa del horror
La camioneta Chevrolet Tracker que trasladó a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez hasta la casa de Florencio Varela, donde fueron asesinadas el pasado 20 de septiembre, había sido robada meses antes por un empleado infiel.
El hombre en cuestión aprovechó una oportunidad para sustraer el vehículo del depósito de la empresa donde trabajaba y usarlo para ir a una cita con una mujer sin imaginar que esa decisión, con el tiempo, lo ligaría a uno de los casos policiales más conmocionantes.
Todo empezó a mediados de junio, cuando los responsables de una empresa de la zona norte bonaerense que administra vehículos notaron que una Chevrolet Tracker no estaba donde debía, en el depósito alquilado en un centro comercial ubicado en la localidad de Munro.
Después de revisar los registros y de hablar con los empleados, la firma denunció la desaparición del vehículo y puso los datos a disposición de la Justicia.
Fuentes del caso contaron a Infobae que, tras algunas averiguaciones, el principal sospechoso resultó ser un empleado administrativo de 48 años, que cumplía funciones laborales en la misma sede donde se guardan las llaves de todos los autos que forman parte de la flota.
El momento en el que las tres víctimas se subieron a la camioneta
Según reconstruyeron los investigadores -y relataron para este medio-, este trabajador había tomado la costumbre de usar los vehículos para situaciones personales. Cada tanto, retiraba una unidad del depósito, la usaba para salidas y encuentros privados y, después, la regresaba, ocupándose de lavarla antes de devolverla.
Pero esa rutina terminó mal en uno de los recorridos.
El hombre de 48 años, ese día, sacó la Chevrolet Tracker para ir a una cita con una mujer. En el camino hacia la zona de Dock Sud, sufrió un asalto por parte de un grupo de ladrones armados que lo interceptaron y se llevaron el vehículo. Tras el robo, el empleado nunca volvió a presentarse en la oficina.
El Departamento Judicial de San Isidro recibió la denuncia del caso. Cuando las autoridades lo detectaron como sospechoso y decidieron buscarlo en su domicilio, él mismo admitió lo ocurrido.
En consecuencia, la Justicia lo imputó por hurto y le incautó el teléfono celular. Los peritos, por el momento, analizan el dispositivo. Una vez que estén los resultados, para la fiscalía será el momento de avanzar con la indagatoria.
Imágenes del recorrido de la camioneta hasta Florencio Varela
Mientras tanto, los investigadores ya descartaron cualquier conexión entre este hombre y la banda narco señalada en el triple femicidio, ya que el empleado nunca tuvo antecedentes penales ni vínculo alguno con los acusados en la causa principal.
Así, el hombre permanece en libertad, aunque con el expediente judicial abierto.
Por otra parte, el destino final de la Chevrolet Tracker se supo mucho después. La madrugada del sábado 20 de septiembre, cerca de las 5:17, los Bomberos de Florencio Varela recibieron un llamado por un incendio en un descampado del barrio Mayol en Villa Vatteone, cerca de la calle Mar Chiquita y a unos 800 metros de la vivienda donde fueron hallados los cuerpos de las tres jóvenes.
Una dotación apagó el fuego, dejó el armazón en el lugar y regresó al cuartel una hora después. El vehículo había quedado prácticamente destruido.
Así se prendía fuego la camioneta a la que se subieron las tres jóvenes asesinadas
Recién el martes 22, y gracias al llamado de un vecino a las autoridades municipales, los restos del rodado se trasladaron al depósito judicial del distrito.
Al día siguiente, la DDI de La Matanza recibió una alerta por la aparición de un vehículo calcinado que coincidía -por sus características- con una Chevrolet Tracker a la que se habían subido las víctimas.
Personal de Policía Científica se hizo presente y trabajó en los restos del vehículo. Encontraron prendas semicombustionadas, cenizas y varios elementos metálicos como un cuchillo, una tijera, una punta de destornillador y herramientas de manicura.
Detectaron, además, que el número de motor correspondía a un rodado que había sido denunciado por robo y que tenía pedido de secuestro activo desde principios de agosto.
Las autoridades descubrieron que el auto había sido robado por el número de motor
Los cuerpos de Lara, Brenda y Morena fueron encontrados durante la madrugada siguiente. Habían sido torturadas y enterradas.
Por el crimen, hasta el momento, hay nueve detenidos: Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19), Miguel Ángel Villanueva Silva (27), Víctor Sotacuro Lázaro (41), Ariel Giménez (29), Florencia Ibáñez (30), Matías Agustín Ozorio (28) y Tony Janzen Valverde Victoriano (20), alias “Pequeño J”.
De acuerdo con la reconstrucción del caso, las víctimas fueron invitadas a una fiesta en el barrio porteño del Bajo Flores, pero en realidad era una trampa: las llevaron a la casa de Florencio Varela, donde fueron asesinadas.
02/10/2025 19:21 · Infobae.com
· Por Tomás Martino
Cómo es el Código Penal que presentó Milei: nuevos delitos, penas más altas y baja en la edad de imputabilidad
Javier Milei encabezó la presentación en Ezeiza (AFP)
El presidente Javier Milei oficializó este jueves en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza el proyecto de reforma del Código Penal, que propone una actualización del régimen punitivo después de más de un siglo de vigencia de un texto aprobado en 1921. La iniciativa legal, a su vez, postula el agravamiento de las penas, la baja en la edad de imputabilidad y nuevas figuras delictivas como tres de los principales puntos del documento que será remitido al Congreso de la Nación.
El anteproyecto busca ordenar en un único cuerpo múltiples normas penales especiales e intenta responder a fenómenos contemporáneos como el crimen organizado transnacional, la violencia digital o el narcotráfico. Sus ejes nodales, en rigor, giran en torno al agravamiento de penas, la imprescriptibilidad de delitos graves, el cumplimiento efectivo de las condenas, la restricción de la liberación anticipada y la baja en la edad de imputabilidad.
En cuanto al agravamiento de sanciones, el esquema propone elevar mínimos y máximos en una gran cantidad de delitos. Así, el homicidio simple pasará de un rango de 8 a 25 años a uno de 10 a 30. El homicidio agravado seguirá castigado con prisión perpetua, aunque se amplían los supuestos: alcanzará a crímenes contra el presidente, ministros, docentes, menores de 16, mayores de 65, personas privadas de libertad o hechos cometidos en espacios de concurrencia masiva. A la vez, se elevan las penas por lesiones leves (de 1 mes a 1 año, a entre 1 y 3 años) y por lesiones viales (de 2 a 6 años en su forma simple y de 3 a 6 en la agravada).
Patricia Bullrich
Del mismo modo, el abuso de armas tendrá hasta 6 años de prisión si se dispara sin herir a alguien y entre 1 y 3 años si se agrede con un arma sin causar lesiones. La omisión de auxilio, que hoy se castiga solo con multa, será penada con entre 1 y 6 años, y con hasta 8 si la víctima es un niño o un adulto mayor. Las injurias dejarán de ser una infracción menor y pasarán a castigarse con entre 1 y 3 años de prisión, y hasta 6 en supuestos agravados. En materia de delitos sexuales, la pornografía infantil tendrá una escala de hasta 9 años, y la posesión con fines de distribución, entre 3 y 12 años. También se eleva la pena por privación ilegal de la libertad (de 1 a 4 años) y por trata de personas, que subirá de un máximo de 8 a 10 años, con un tope de 15 en su modalidad agravada.
En la misma línea, las amenazas anónimas o con armas pasarán de 1 a 3 años a un rango de 2 a 8, y se elevarán hasta 10 cuando busquen forzar a la víctima a realizar o tolerar una conducta. El hurto será penado con hasta 3 años, y el robo tendrá escalas diferenciadas: entre 3 y 8 años si hay fuerza en las cosas y entre 3 y 10 si media violencia contra las personas. Además, se crean figuras específicas para modalidades como los “motochorros” o las “viudas negras”. La estafa alcanzará hasta 8 años más multa, y la usurpación pasará a entre 3 y 10 años, con un máximo de 12 en supuestos agravados.
Por otro lado, el proyecto fija penas de entre 2 y 5 años para agresiones en manifestaciones públicas, que se elevan a entre 3 y 9 años si las víctimas son funcionarios o miembros de fuerzas de seguridad. La tenencia de armas de uso civil, hoy sancionada con hasta 2 años, subirá a un rango de 2 a 4, y la portación ilegal tendrá entre 3 años y 6 meses y 6 años y 6 meses. El falso testimonio se castigará con entre 3 y 6 años, con agravantes más severos en causas por delitos sexuales o de género. En el ámbito de la corrupción, el cohecho pasará a un rango de 3 a 10 años, que se ampliará a un máximo de 15 si involucra a altas autoridades del Poder Ejecutivo.
Otro núcleo de la iniciativa está en la imprescriptibilidad de los delitos graves. El texto elimina la posibilidad de que el paso del tiempo cierre investigaciones por homicidios agravados, abusos sexuales, grooming, producción y distribución de material de abuso infantil, corrupción de menores, trata de personas, secuestro extorsivo, atentados contra el orden constitucional, terrorismo, narcotráfico y contrabando de estupefacientes. Además, incorpora actos que interrumpen la prescripción, como las órdenes de captura o los pedidos de extradición.
El discurso del Presidente
En relación con el cumplimiento de las condenas, se restringe la ejecución condicional. Al elevarse los mínimos, más del 80% de los delitos deberán cumplirse en prisión. Quedarán fuera del beneficio casos como estragos agravados, robos especialmente violentos, tenencia de armas de guerra o portación ilegal de armas de fuego.
Asimismo, la liberación anticipada tendrá límites más estrictos: reincidentes y condenados por homicidio, robo seguido de muerte, robo con armas o delitos dolosos cometidos por funcionarios en ejercicio no podrán acceder a este beneficio.
Finalmente, la reforma incluye la baja de la edad de imputabilidad a 14 años en delitos graves. Hoy quienes tienen menos de 16 son inimputables, lo que, según el texto, genera incentivos para que las organizaciones criminales utilicen a menores en hechos delictivos. Con el cambio, los adolescentes de 14 y 15 años podrán enfrentar procesos penales con sanciones equivalentes a las de un adulto.
Además de estos cuatro ejes, el proyecto contempla nuevas figuras delictivas ligadas al contexto actual, como el acoso en ámbitos laborales y educativos, el “stealthing”, la pornovenganza, el hostigamiento, el mobbing laboral y los fraudes piramidales. También se refuerza la aplicación de la Ley Antimafias para asociaciones ilícitas complejas, se amplía la responsabilidad penal de las personas jurídicas a cualquier delito, se introduce el decomiso anticipado de bienes y se fortalece la figura del imputado colaborador en causas de crimen organizado y narcotráfico.
El nuevo Código elaborado por el gobierno será llevado al Congreso de la Nación para su análisis y tratamiento. El Poder Legislativo federal es el encargado de dictar las normas en materia penal.
02/10/2025 19:21 · Infobae.com
· Por Juan A. Bracco
“Lo vamos a masacrar”: la sede de La Libertad Avanza Corrientes recibió una amenaza antisemita contra Javier Milei
Dejaron una amenaza antisemita en una sede de La Libertad Avanza de Corrientes
Un hecho de violencia antisemita y política se registró esta mañana en la ciudad de Corrientes. Se trata de una amenaza que, se supone, apunta contra el presidente Javier Milei y su gobierno. El mandatario nacional tiene previsto visitar la provincia la próxima semana.
“Díganle al falso judío que si no renuncia, él y toda su comitiva, los vamos a masacrar. Las AK 47 (un fusil de guerra de la era soviética) están listas. Muerte a los infieles. Allahu Akbar (Alá es Grande)”, dice el escrito encontrado en la sede partidaria de La Libertad Avanza, localizada en calle 25 de Mayo al 1600.
El local está ubicado a pocas cuadras del centro cívico correntino, donde se ubican la Casa de Gobierno y la Jefatura de Policía provincial.
El hecho motivó una denuncia ante la Justicia Federal. Fue presentada por David Moulín, uno de los apoderados de LLA en la provincia. La recibió la fiscal federal subrogante de Primera Instancia Melina Perborell.
Según relató el letrado ante la funcionaria judicial, el mensaje fue hallado por el joven Kevin Ortiz a las 9 de la mañana. Cuando fue a abrir las puertas de la sede partidaria, se encontró con la nota colgada.
Los miembros de La Libertad Avanza Corrientes, durante un acto en abril para presentar su alianza con Camau Espínola
De inmediato, tomó intervención la presidenta del partido, Laura Marcore. Así fue que se dispuso hacer la denuncia. En la presentación se hizo notar que el candidato a diputado nacional en segundo término de LLA Corrientes, Gapel Redcozub, integra la colectividad judía.
El abogado Moulín indicó que el local cuenta con cámaras que registraron el momento en el que Ortiz abrió la puerta y encontró la nota. Esa prueba fue adjuntada a la denuncia. Además, puntualizó que la amenaza se podría haber realizado entre las 22 del 30 de septiembre y el momento en que fue encontrada. El letrado indicó además la ubicación de cámaras de seguridad localizadas en la vía pública que podrían aportar elementos a la causa.
Ante lo ocurrido, y en vista de que el Presidente llegará en los próximos días a la provincia, las autoridades libertarias locales también dieron cuenta de lo sucedido a la Casa Militar, el Ministerio de Seguridad y la Policía Federal Argentina, que dispuso una custodia especial en el local. También se acercó al lugar personal de Prefectura Naval Argentina.
Por otro lado, el ministro de Seguridad de Corrientes, Alfredo Vallejos, se comunicó con las autoridades de LLA a fin de ponerse a disposición. En el partido libertario adelantaron que no pararán hasta dar con los responsables y expusieron que no se dejarán amedrentar. Hay confianza en el accionar de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ya que entienden que cuenta con los elementos para poder dar con los autores de la amenaza.
Repercusiones
Lisandro Almirón, junto a Martín Menem y Karina Milei en Corrientes
“Con la creciente campaña de antisemitismo se ven cada vez más actos como estos, donde los inadaptados de siempre se ven con el suficiente terreno para hacer amenazas”, expresó el diputado nacional de LLA Lisandro Almirón.
El legislador interpretó: “Este mensaje representa una amenaza directa al Presidente Javier Milei”, y arrobó al jefe de Estado en el posteo de X que realizó sobre lo ocurrido.
Almirón entendió que la amenaza también alcanza al Gabinete nacional “con una metodología terrorista basada en un fundamentalismo islámico que no debe ser permitido en el país”.
“A su vez, también es una amenaza directa a nuestro candidato a diputado en segundo lugar, Isidoro Gapel Redcozub, y al concejal electo Angel Kofman”, puntualizó.
El legislador agregó: “La comunidad judía no debería ser objetivo de estas amenazas por su religión ni soportar tal nivel de barbarie. Las acciones tienen consecuencias. Se presentó la denuncia penal correspondiente y se buscará a los responsables para que respondan por sus actos”.
Por último, indicó: “En palabras de nuestra ministra (de Seguridad) Patricia Bullrich: el que las hace las paga”.
Reacción del mercado al viaje de Caputo a EEUU: fuerte alza de los bonos y caída de los dólares financieros
Los activos argentinos terminaron con ganancias en la Bolsa local y en Wall Street.
La volatilidad y los cambios de tendencia en las cotizaciones de activos argentinos no dieron tregua a los agentes bursátiles este jueves, aunque el saldo resultó más que positivo: los bonos soberanos saltaron hasta el 6%, los dólares financieros recortaron hasta 3% y también reaccionaron al alza las acciones.
Las idas y vueltas de informaciones y versiones sobre el compromiso de ayuda financiera de los EEUU trascendieron desde la apertura e impactaron en el súbito cambio de humor y expectativas. Luego de profundizar las pérdidas al promediar la rueda, tanto los bonos soberanos como las acciones argentinas se sobrepusieron a las caídas intradiarias y terminaron en sus precios máximos del día.
Los bonos en dólares tuvieron un arranque muy alcista por la mañana, luego de que el secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, anunció que tendrá conversaciones en persona con el equipo económico argentino para evaluar las opciones sobre el apoyo financiero anunciado la semana pasada y los bonos soberanos reaccionaron al alza rápidamente.
Sin embargo, el secretario de Estado aclaró en una entrevista en CNBC que la ayuda no tiene que ver con un desembolso de dinero sino con la activación de un canje de monedas (“swap”). “Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina”, dijo, lo que se reflejó en una caída inmediata para los precios de los activos argentinos en Wall Street y la Bolsa porteña.
El intercambio de monedas o “swap” es instrumento que hace más de una década la Argentina ya estableció con el Banco Popular de China. La precisión desanimó a los inversores y las cotizaciones de los títulos públicos pasó de rebotar 3% a caer en una cifra similar en cuestión de minutos.
Por la tarde apareció un nuevo driver: se confirmó que el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezará una delegación oficial que viajará este viernes a Washington para mantener un encuentro con Bessent, según confirmaron voceros oficiales a Infobae. El grupo lo integran también el segundo del Ministerio, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.
Así, al cierre, los bonos soberanos volvieron a terreno positivo, con una ganancia promedio de 5 por ciento. Encabezaron las alzas el Global 2035 (GD35) con un 6,4%, y el Bonar 2030 (AL30), con un 6 por ciento.
Un cierta percepción de optimismo por el inminente viaje del equipo económico también contagió a las acciones. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que inició con una pérdida superior a 1%, subió 2,5%, a 1.808.661,2 puntos.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street se impusieron mayoría de alzas, encabezadas por Banco Supervielle (+6,4%) y Grupo Galicia (+5%).
A su turno, el FMI (Fondo Monetario Internacional) le reclamó al Gobierno que acuerde una agenda común con la oposición política para preservar el curso del programa de ajuste económico. “Con respecto al programa en curso, también seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”, sostuvo la vocera del FMI, Julie Kozack, durante una conferencia de prensa que ofreció en Washington.
El “contado con liqui” cayó 3%
En los negocios del dólar destacó el fuerte descenso de las paridades bursátiles, que se habían posicionado como las más altas y ampliaron la brecha a niveles preocupantes. El dólar “contado con liquidación” mediante bonos recortó 48 pesos o 3%, a $1.545,44, mientras que el dólar MEP quedó a $.1498,31 (-2,1%).
El dólar mayorista finalizó a $1.424,50 para la venta, con alza de solo $1,50 o 0,1%, un movimiento limitado por la oferta oficial. El tipo de cambio oficial se mantiene a $57,20 o 4% del techo de la banda de flotación en 1.481,70 pesos.
“Con solo una rueda por delante para terminar esta semana el tipo de cambio mayorista acumula una suba de $98,50, contra una caída de $149 en la semana anterior”, afirmó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
El dólar al público finalizó sin variantes, a $1.450 para la venta en el Banco Nación, lo que interrumpió cuatro ruedas consecutivas al alza. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista cerró a $1.454,16 para la venta (baja de 2,73 pesos o 0,2%) y a $1.401,38 para la compra.
Fuertes ventas del Tesoro en la plaza de contado
Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron sin cambios este jueves, a USD 42.231 millones de dólares. Desde la entidad monetaria precisaron que los pagos de vencimientos de deuda se compensaron en igual magnitud con la mejora de cotizaciones de activos como el oro y el yuan, que aportan a la contabilidad.
No obstante, el Tesoro volvió a estar presente en el mercado de cambios con posturas vendedores desde el inicio de la rueda mayorista, donde destacó la caída del monto operado, que se situó en USD 435,9 millones, prácticamente la mitad que el lunes y martes. Fuentes del mercado coincidieron en que el Tesoro acaparó la oferta y se desprendió de un monto similar al del miércoles, del orden de USD 400 millones.
“El dólar mayorista abrió en $1.425, precio en donde ya desde el inicio de la rueda el Tesoro volvió a marcarle el techo con una postura de venta superior a USD 100 millones. Como ocurrió en las últimas jornadas, la oferta oficial se fue ampliando a medida que el mercado la absorbía, posicionándose prácticamente como el único vendedor de la jornada", precisó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios. “El volumen total de operaciones fue de USD 436 millones, un 40% menos que ayer. La cotización mayorista cerró en $1.424,50″, agregó.
“La rueda comenzó con la misma dinámica que las ruedas anteriores, el Tesoro vendiendo dólares en $1.425, con un paredón de USD 1.000 millones y brecha de 100 pesos contra el MEP. Sin embargo, el volumen que se operó hoy es menor al de ayer”, aportó Nicolás Cappella, operador de IEB.
Entre Ríos: rescataron a un mono carayá que tenían enjaulado en una casa
El operativo fue realizado en una finca de la localidad entrerriana de General Galarza
Un procedimiento realizado en la localidad de General Galarza, provincia de Entre Ríos, terminó con el rescate de un mono carayá que permanecía en cautiverio dentro de una vivienda particular. La medida fue ejecutada por integrantes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Paraná”, con apoyo del Escuadrón 56 “Gualeguaychú”, en el marco de una causa que quedó bajo la órbita del Juzgado Federal de Victoria.
La investigación se había puesto en marcha en mayo, cuando trascendió en redes sociales el paradero del ejemplar. A partir de esa información, los funcionarios judiciales ordenaron verificar la situación y desplegar un operativo en la finca señalada.
Al arribar al domicilio, los uniformados pidieron al responsable de la vivienda la entrega del primate. Según confirmaron fuentes del procedimiento, el animal se encontraba dentro de una jaula. Con la intervención de personal de la Dirección Provincial de Fiscalización y Recursos Naturales, el ejemplar fue retirado del lugar y posteriormente trasladado hacia una reserva ubicada en la localidad de San Benito, donde quedará bajo resguardo.
El mono carayá pertenece al género Alouatta y es reconocido en distintos países de América como mono aullador. En Argentina habitan dos especies: el carayá negro y dorado (Alouatta caraya) y el carayá rojo (Alouatta guariba). Su distribución geográfica abarca desde el sur de México hasta el norte de Argentina y Uruguay. En el territorio nacional se lo encuentra especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.
El ejemplar fue trasladado hasta una reserva ubicada en la localidad de San Benito
Estos primates viven en selvas tropicales y subtropicales, sobre todo en áreas cercanas a ríos y arroyos. Su dieta se compone principalmente de hojas, flores y frutos, y suelen organizarse en grupos de seis a quince individuos con jerarquías definidas por un macho dominante.
Una de sus características más llamativas es el aullido que producen gracias a un hueso hioides muy desarrollado. Ese sonido, que puede oírse a varios kilómetros, cumple funciones de defensa territorial y de comunicación entre tropas. En el caso del Alouatta caraya, los machos adultos presentan un pelaje negro, mientras que las hembras y los ejemplares juveniles muestran tonos dorados o amarillentos.
Las especies que habitan en Argentina se encuentran en distintas categorías de conservación. El carayá rojo (Alouatta guariba) figura como vulnerable, mientras que el carayá negro y dorado (Alouatta caraya) está considerado de menor preocupación. Sin embargo, ambos enfrentan amenazas vinculadas a la deforestación, al tráfico ilegal y a enfermedades como la fiebre amarilla, que en algunos casos provocaron importantes pérdidas de población en provincias del nordeste.
El operativo en General Galarza concluyó con el traslado del ejemplar a la reserva de San Benito, en un procedimiento que contó con la intervención de las autoridades federales y provinciales.
Murió “Coco”, el mono carayá que fue rescatado de una casa de Belgrano R donde hacían fiestas electrónicas
Coco, el mono carayá que en 2021 fue encontrado dentro de un ropero en una mansión del barrio porteño de Belgrano R, murió en el pasado 14 de agosto en el santuario donde había sido alojado tras su rescate. La Fundación Zorba, que lo albergó durante más de tres años, confirmó su fallecimiento mediante un posteo en redes sociales. “Gracias, gracias por el infinito amor”, escribieron desde la organización liderada por la periodista y activista Isabel de Estrada.
La historia de Coco comenzó a hacerse pública a fines de 2021, luego de un allanamiento ordenado por el fiscal Maximiliano Vence y autorizado por el Juzgado N°24 a cargo de la jueza María Alejandra Doti. El operativo fue solicitado tras reiteradas denuncias de los vecinos de la calle La Pampa al 3100, quienes alertaban sobre fiestas electrónicas clandestinas, ruidos molestos y música a alto volumen durante toda la cuarentena. La intervención del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal, junto a la Agencia Gubernamental de Control, la División Investigaciones Delictivas y la Comisaría Vecinal 13 C, derivó en una serie de imputaciones por contravenciones, infracción a la ley de drogas y tenencia de fauna silvestre.
Durante el procedimiento, además de encontrar envoltorios con presuntos estupefacientes y a 37 personas dentro del inmueble —incluido un DJ y un recepcionista—, los investigadores hallaron a un mono encerrado en condiciones de abandono. Estaba oculto dentro de un armario, sin ventilación, luz ni acceso a agua.
El animal, luego identificado como Coco, presentaba signos visibles de deterioro físico. Tenía tetraparesia, una severa atrofia muscular en las cuatro extremidades que le dificultaba caminar y alimentarse, y le faltaban varias piezas dentales, incluidos los colmillos, fundamentales para su especie.
El juego con Gasly, su duro entrenamiento y los pilotos latinos en Europa: las perlitas de Colapinto antes del GP de Singapur
El divertido juego entre Franco Colapinto y Pierre Gasly
Franco Colapinto saldrá este viernes (6:30 de Argentina) al Circuito Callejero de Marina Bay para disputar el primer entrenamiento del Gran Premio de Singapur de Fórmula 1. El piloto argentino de 22 años viene en ascenso pese a correr con el Alpine A525, el peor auto de la categoría. En la previa a la actividad en pista, tuvo un jueves agitado.
Como es habitual, la escudería francesa organizó un juego entre sus pilotos. El video fue subido en sus redes sociales y se los ve a Colapinto y a su compañero, Pierre Gasly, divirtiéndose con unas fotos en las que tenían que acertar de qué país eran. Franco aprovechó que dos de ellas eran de Argentina con el Puente de la Mujer y las Cataratas del Iguazú.
Al jueves en la F1 se lo denomina Media Day, ya que es la jornada destinada a las entrevistas exclusivas solicitadas con anticipación. También se llevan a cabo las conferencias de prensa con tres pilotos y jefes de equipos. A su vez, las escuderías organizan ruedas de prensa en sus sectores corporativos, también llamados hospitality.
Franco Colapinto habla sobre el desarraigo de formarse el exterior para llegar a la Fórmula 1
En una de las entrevistas, Colapinto reflexionó sobre las dificultades que atraviesan los pilotos latinoamericanos por el desarraigo de tener que irse a Europa desde muy chicos para poder cumplir su sueño. “Estamos tan lejos de donde es necesario estar para llegar a la Fórmula 1, tenés que estar en Europa”, dijo ante el micrófono de ESPN.
“La realidad es que hay que venir a Europa y no es fácil. Siendo argentino y estando tan lejos, es muy difícil estar lejos de tu familia. Los chicos en Europa corren karting y si te va mal querés un abrazo, alguien cerca tuyo, y ellos a la noche están cenando con sus familias de vuelta. Nosotros estamos en una fábrica, cocinándome arroz en una pava eléctrica”, concluyó.
El entrenamiento de Colapinto
Más tarde, la mánager de Colapinto, María Catarineu, publicó un video en una historia de Instagram en el que se lo ve a su pupilo haciendo un duro entrenamiento con sus brazos en el gimnasio, en el que sube y baja aferrado a un caño.
Ya en la noche de Singapur, Franco aparece desde las alturas en uno de los edificios de la ciudad asiática que se destaca por sus rascacielos. Se lo ve sonriente al bonaerense antes de terminar el día e irse a descansar. Este viernes comenzará la actividad y por eso es clave recargar las pilas.
Franco Colapinto desde las alturas en uno de los edificios de Singapur
La exigencia en Marina Bay es fuerte debido al calor superior a los 35 grados y la humedad que roza el 90 por ciento. Por eso Alpine tiene un plan especial para que sus pilotos no sufran tanto esas condiciones y entre ellas el traje especial que usarán. A su vez, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) activó el protocolo necesario para esta clase de evento pese a correrse de noche.
Este fin de semana, Franco Colapinto cumplirá su Gran Premio número 21 en la F1 y llegará a 20 carreras iniciadas, ya que en Gran Bretaña se quedó sin correr por fallas en la transmisión. El corredor de Pilar buscará seguir con su buen rendimiento que lo llevó a superar en los relojes a Gasly. Su continuidad para 2026 está cada vez más cerca y esta carrera y la próxima serán clave.
02/10/2025 19:19 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Intel negocia con AMD para fabricar algunos de sus procesadores
Las negociaciones aún no incluyen detalles específicos sobre el tipo de chips que se fabricaría.
(Composición Infobae: REUTERS/Dado Ruvic)
Intel y AMD, dos empresas históricamente rivales en el sector de procesadores, han iniciado conversaciones para que Intel pueda encargarse de la fabricación de ciertos chips de AMD en territorio estadounidense. Este posible acuerdo, aunque todavía en una etapa temprana y sin garantías de concreción, apunta a una estrategia que refleja la transformación del mercado de hardware y la necesidad de adaptación de los grandes actores del sector frente al avance de la tecnología móvil.
Fabricación de procesadores: Intel y AMD replantean su rivalidad estratégica
Durante años, Intel y AMD protagonizaron una competencia directa, lanzando año tras año nuevas generaciones de procesadores que buscaban superar en rendimiento y eficiencia a su adversario. A pesar de una rivalidad legendaria, la industria ha empezado a mostrar señales de cambio. El contexto global, los retos técnicos y financieros, así como la presión por asegurar la producción tecnológica dentro de Estados Unidos, han llevado a Intel a contemplar la posibilidad de fabricar chips para AMD, su tradicional competidor. Así lo dio a conocer Semafor.
La iniciativa respondería a las dificultades que Intel enfrenta tras una serie de tropiezos en el diseño de productos y reiterados retrasos en sus procesos de manufactura. Estos problemas provocaron una pérdida de competitividad frente a otros actores como AMD y TSMC, reduciendo su cuota de mercado y poniendo en entredicho su liderazgo.
La capacidad de las plantas de Intel en Estados Unidos depende del nivel de desarrollo de sus nodos de fabricación.
REUTERS/Dado Ruvic
Es preciso señalar que las negociaciones aún no incluyen detalles específicos sobre el tipo de chips que Intel fabricaría para AMD.
Factores técnicos que limitan la posible colaboración en procesadores
Si bien la posibilidad de que Intel fabrique chips para AMD resulta significativa en términos estratégicos y comerciales, existen barreras técnicas y legales que complican la materialización de la iniciativa. AMD depende mayoritariamente de TSMC para la fabricación de sus procesadores más avanzados, debido a la especialización de la empresa taiwanesa en tecnologías de nodos avanzados y empaquetado.
En el caso de Intel, la capacidad actual de sus plantas estadounidenses está condicionada por el grado de madurez de sus distintos nodos de fabricación. Por ejemplo, el nodo Intel 7 (10 nm) ha sido empleado con éxito en las líneas Alder Lake y Raptor Lake, mientras que Intel 4 (7 nm) atraviesa una etapa inicial de producción, y el nodo Intel 3 (5 nm) permanece en fases de validación. El nodo más ambicioso, Intel 18A (1,8 nm), que debutará con la familia Meteor Lake, todavía no ha recibido la validación por parte de clientes externos.
AMD concentra su producción en fábricas externas especializadas en tecnologías avanzadas de semiconductores.
REUTERS/Dado Ruvic
Estas limitaciones sugieren que Intel no estaría en condiciones de fabricar los procesadores más sofisticados de AMD, como las líneas Ryzen 9000 o Ryzen 7000. AMD utiliza técnicas avanzadas como chiplets y empaquetados 3D, tecnologías en las que TSMC ha alcanzado una posición de liderazgo global.
De este modo, la colaboración entre Intel y AMD, de concretarse, se centraría en procesadores de gamas que puedan ajustarse a las capacidades fabriles de Intel, limitando el alcance y el impacto del acuerdo a nivel técnico.
Estrategias industriales: inversiones tecnológicas y producción nacional de chips
El acercamiento entre Intel y AMD se inscribe también en una tendencia más amplia que busca consolidar la producción de semiconductores dentro de Estados Unidos. Además del posible acuerdo con AMD, Intel ha logrado atraer inversiones sustanciales de otros pesos pesados del sector.
TSMC es una empresa taiwanesa que fabrica chips para la industria tecnológica.
REUTERS/Ann Wang
NVIDIA comprometió 5.000 millones de dólares en favor de Intel para el desarrollo de chips orientados a centros de datos, mientras que SoftBank anunció una inversión de 2.000 millones de dólares para impulsar la fabricación de chips de alto rendimiento en suelo norteamericano, una meta clave para la administración de Donald Trump que prioriza la seguridad del suministro tecnológico crítico.
Estas alianzas reflejan el esfuerzo conjunto de la industria y el gobierno para disminuir la dependencia de productores extranjeros, en particular en segmentos estratégicos y sensibles para la economía y la seguridad nacional. Favorecen, además, la revitalización de gigantes históricos como Intel, que tras varios años de dificultades, busca reinventarse y volver a posicionarse como protagonista en la nueva era del hardware.
Desafíos legales y protección de la propiedad intelectual en la fabricación de procesadores
Cualquier convenio de fabricación entre Intel y AMD debe considerar un delicado equilibrio entre colaboración técnica y protección legal. La competencia directa entre ambas empresas exige la implementación de estructuras de resguardo para la propiedad intelectual y la confidencialidad de la información.
Si se concreta este acuerdo, será indispensable que Intel garantice la separación absoluta entre sus equipos de diseño y los datos confidenciales de AMD, evitando así potenciales conflictos derivados del manejo de información sensible.
Qué piensan quienes diseñan la comunicación de América Latina
La seguridad digital lidera las prioridades empresariales en Argentina, según los datos del informe regional (Imagen Ilustrativa Infobae)
Así, líderes empresariales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú priorizan de manera diferente la protección de datos, la innovación, la capacitación en inteligencia artificial o el compromiso con la diversidad, en un mapa que desmiente cualquier visión uniforme sobre América Latina y expone la necesidad de estrategias comunicacionales adaptadas a escenarios diversos.
El informe, dado a conocer durante el I Encuentro Latinoamericano de Comunicación para Negocios en Buenos Aires, destaca que, aunque la agenda regional está atravesada por la geopolítica, la economía global, la transformación tecnológica y la presión competitiva, las urgencias varían significativamente entre países.
Ciro Dias Reis, CEO de Imagem Corporativa, sintetizó este enfoque al afirmar que “no existe una sola América Latina, sino muchas. La comunicación debe ayudar a descifrar un contexto complejo, donde la política, la economía y la tecnología se entrecruzan y definen la forma en que las organizaciones planifican su futuro”, según declaraciones a Infobae.
Las prioridades de las organizaciones en América Latina
Patricia Santa Marina, CEO y fundadora de MINERBA, remarcó durante la presentación que “la región tiene un potencial enorme de crecimiento e interacción. Desde la comunicación necesitamos generar espacios que nos permitan comprender estas diferencias y anticipar tendencias, porque es allí donde las empresas encuentran claves para sostener su valor estratégico”. La encuesta, que se repetirá en 2026, permitirá medir la evolución de estas percepciones en un entorno que continuará marcado por la incertidumbre global, los cambios tecnológicos y las tensiones políticas.
Por su parte, Isela Costantini, Directora de Grupo Financiero GST, dijo que “las compañías están atravesadas por crisis y transformaciones tecnológicas. La comunicación no puede limitarse a informar: tiene que acompañar la toma de decisiones y sostener el vínculo con una sociedad cada vez más exigente.”
“El desafío está en transformar la comunicación en un puente entre la empresa y sus públicos. Es el camino para que los líderes puedan construir credibilidad en medio de la volatilidad y la presión por resultados”, definió.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Los resultados de la encuesta entre líderes de la región
El análisis cuantitativo sobre la base de una encuesta realizada a 160 empresas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, muestra que el 31% de las compañías consultadas considera que la economía global será determinante para el futuro de sus negocios, mientras que el 34% resalta el impacto del entorno geopolítico. Sin embargo, al desglosar los resultados por país, emergen diferencias notables. En Colombia, el 88% de las empresas identifica la situación política local como el principal factor condicionante de su actividad, y el 79% otorga la misma relevancia a la economía nacional, reflejando un escenario electoral y de tensiones sociales que restringen las inversiones.
Los países que consideran más y menos relevante la cultura organizacional y de talentos
En Chile, la geopolítica global adquiere un peso destacado, con un 53% de las empresas que la consideran prioritaria. Además, el 72% valora el compromiso de sus equipos como clave para los resultados de negocio, y el 28% prioriza la inversión en nuevos procesos, productos y tecnologías. Por su parte, Argentina lidera en temas de seguridad digital y protección de datos, con un 65% y un 60% de respuestas afirmativas respectivamente, cifras muy superiores al promedio regional, lo que evidencia la creciente importancia de la ciberseguridad en un mercado altamente digitalizado.
Brasil se diferencia por su énfasis en la cultura organizacional y la capacitación en inteligencia artificial. El 31% de las compañías brasileñas valora la importancia de una cultura sólida a largo plazo, y el 38% subraya la necesidad de entrenar a los equipos en el uso de IA, superando el promedio regional. En México, la creatividad e innovación son consideradas extremadamente importantes por el 48% de las empresas, un índice que comparte con Chile.
En el caso de Perú, el compromiso con la diversidad e inclusión alcanza una nota promedio de 8,4 sobre 10, ligeramente por encima de México (8,2) y Argentina (8,0). Además, Perú lidera la prioridad de presupuesto para formación de equipos (18%), aunque la cifra sigue siendo baja en términos absolutos. Ecuador, aunque con menor peso en la muestra, se incorpora al mapa regional a través de la preocupación por el impacto de la coyuntura económica y la necesidad de fortalecer alianzas comerciales.
Argentina entre los que mayor importancia atribuye a la seguridad digital
El estudio también revela que las sensibilidades del entorno geopolítico global son consideradas “muy importantes” por las organizaciones (45%) o “extremadamente importantes” (31%) para la planificación empresarial hacia 2026. La economía global es vista como “muy importante” (42%) o “extremadamente importante” (34%) en la formulación de estrategias, lo que subraya la influencia del escenario internacional en el mapa de negocios latinoamericano.
No obstante, cuando la atención se dirige a las condiciones específicas de los mercados locales, el nivel de preocupación se incrementa: las variables política y económica son vistas como “extremadamente importantes” (51%) o “muy importantes” (38%) al establecer prioridades y estrategias. En este sentido, la política emerge como el tema más relevante para influir en la planificación de los negocios, con un 20% de las respuestas, cifra que asciende al 33% en Colombia.
En materia de seguridad digital, la protección de los propios datos es considerada “extremadamente importante” por el 49% de las empresas de la región, pero este porcentaje se eleva al 65% en Argentina. La seguridad de los datos de clientes y socios de negocios es prioritaria para el 50% de las compañías, alcanzando el 60% en el caso argentino.
El compromiso con los equipos muy valorado especialmente en Chile
El compromiso con soluciones de inteligencia artificial en el ámbito corporativo es considerado “extremadamente importante” por solo el 28% del total de empresas, con el índice más alto en Chile (36%). La capacitación de los colaboradores para el uso de IA recibe la misma valoración en el 30% de los casos, con Brasil a la cabeza (38%).
La construcción de una cultura organizacional consistente es una preocupación prioritaria para el 24% de las organizaciones, con Brasil nuevamente por encima del promedio (31%). La búsqueda y preservación de talentos es “extremadamente importante” para el 26% de las empresas, con un pico del 40% en Chile.
El involucramiento de los equipos de trabajo en la consecución de resultados efectivos es una prioridad para el 53% de las empresas, aunque en Chile este índice alcanza el 72%. Garantizar creatividad e innovación es un objetivo declarado por el 35% de las compañías, pero en México y Chile la cifra asciende al 48%.
El impacto de la geopolítica global influye de manera dispar en las empresas de cada país latinoamericano (Imagen Ilustrativa Infobae)
La adopción de nuevos procesos, productos y tecnologías para ganar competitividad es considerada “extremadamente importante” por solo el 18% de las empresas, aunque en Chile el índice sube al 28%. El nivel de preocupación respecto al crecimiento de la competencia es limitado: el 24% lo considera “extremadamente importante”, mientras que el 20% lo ve como “relativamente importante”, el 8% como “poco importante” y el 2% como “nada importante”.
En cuanto a alianzas de negocios o procesos de fusiones y adquisiciones, solo el 8% de las empresas considera este camino una prioridad, con el índice más bajo en Brasil (3%) y el más alto en Chile (16%).
Los temas relacionados con ESG y DEI (diversidad, equidad e inclusión) tienen un atractivo especial en Perú, donde las empresas se sitúan en un nivel promedio de 8,4 sobre 10 en cuanto a compromisos con esas prácticas, seguidas por México (8,2) y Argentina (8,0).
La mayoría de las empresas consultadas coincide en que los programas integrados de PR, Public Affairs y estrategia digital son relevantes como pilares fundamentales de la reputación y la competitividad. En Brasil, el 97% de las organizaciones respalda esta premisa, cifra muy superior a la registrada en Colombia (50%) y México (58%).
El mal momento de Melody Luz por el cierre de su negocio: “Esto es insostenible”
El mal momento de Melody Luz por el cierre de su negocio: “Esto es insostenible” (LAM, América)
A través de su cuenta de Instagram, en la que comparte su día a día con Alex Caniggia, el crecimiento de su hija Venezia y los pasos en su carrera, Melody Luz se abrió sobre la angustiosa situación que vive por el cierre de su emprendimiento que abrió a finales de 2023.
La actual panelista de LAM (América) es dueña de Melody Luz Shop, una marca de ropa para bailarinas, donde se destacan mallas, calzas, medias y todo tipo de prendas y accesorios para profesionales de la danza. “Estoy medio bajón porque tengo que dar de baja mi marca. Por el momento, es insostenible”, se sinceró, a través de la plataforma X.
La tristeza de Melody Luz por el cierre de su emprendimiento de ropa para bailarinas: "Estoy medio bajón" (X)
Luego fue en Instagram, a través de una story dirigida para sus más de 900 mil seguidores, donde se refirió al cierre de su negocio, que se da en medio de una crisis del rubro textil en Argentina: “Estoy medio bajón porque le tengo que dar una pausa a Melody Luz Shop. Es imposible equiparar precios con las importaciones, pagar sueldos a quienes son parte de la marca, reinvertir y que aún así me quede resto“, señaló.
“Sé que lamentablemente no soy la única que está pasando por lo mismo y eso me duele más”, se sinceró la influencer que ganó popularidad como participante de El Hotel de los Famosos, reality show que sirvió como marco para el comienzo de su relación con el hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis.
“Pienso vender todo lo que está en stock y ojalá se sumen con vestuario para muestra, pero está muy difícil”, se lamentó Melody, quien recibió algunas reacciones a sus posteos comprendiendo su situación.
Melody Luz realizó un posteo compartiendo su angustia por el cierre de su negocio de ropa: "Sé que lamentablemente no soy la única que está pasando por lo mismo" (Instagram)
“Me pasa, fuerzas desde acá. Saque préstamo para mi emprendimiento y acá estoy con una fracaso y un préstamo que es durísimo juntar toda la cuota durante el mes”, le escribió un seguidor, comentario al que la bailarina le respondió con un emoji de un abrazo. “Está muy jorobado todo”, afirmó otra de sus seguidoras. “Para todos es muy triste”, señaló la mediática, luego de días en los que su pareja se marchó a Italia para ser parte de un nuevo proyecto televisivo.
Según información de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), durante el periodo julio-agosto, siete de cada diez empresas del sector registraron resultados negativos. Este bimestre, que tradicionalmente suele beneficiarse de las liquidaciones, el pago del aguinaldo, las vacaciones de invierno y el Día del Niño, no logró revertir la tendencia a la baja en la actividad ni renovar las expectativas de recuperación.
El retroceso en las ventas de indumentaria se manifestó en los balances y complicó la operatoria de las empresas, que debieron ajustar sus estructuras laborales y afrontar tensiones crecientes en la cadena de pagos. La contracción de la demanda se consolidó como la principal dificultad, según el 80% de las compañías consultadas, lo que significó un incremento de cuatro puntos porcentuales frente al bimestre anterior. Al mismo tiempo, el desajuste entre la producción y la comercialización derivó en un exceso de inventario, reflejado en el aumento de 11 puntos porcentuales en la preocupación por la acumulación de mercadería.
La tienda online del negocio de Melody Luz dedicado a prendas para bailarinas
A nivel interanual, las ventas retrocedieron un 12% durante el período de liquidación invernal, intensificando el escenario crítico para las empresas del rubro ante la caída del consumo, la presión impositiva y la competencia proveniente de productos importados.
El aumento de costos se identificó como el segundo desafío más relevante para las empresas del sector, aunque su impacto disminuyó respecto al bimestre previo. Frente a este escenario, el 56% de las compañías optó por absorber por completo los incrementos salariales, mientras que el 25% solo pudo trasladarlos parcialmente a los precios, reflejando la debilidad en el poder adquisitivo de los consumidores.
Esta incapacidad para ajustar los valores finales producto de la caída del consumo contribuyó a que, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, el segmento Prendas de vestir y Calzado experimentara en agosto una reducción del 0,3%.
Milei presentó el nuevo Código Penal: “Necesitamos tolerancia cero y penas más duras”
Javier Milei y Patricia Bullrich presentaron el proyecto para la reforma del Código Penal
El presidente Javier Milei presentó el nuevo proyecto para la reforma del Código Penal que enviará al Congreso de la Nación. Junto al mandatario estuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“Necesitamos tolerancia cero y penas más duras”, aseguró el jefe de Estado en su discurso en la puerta del Complejo Penitenciario de Ezeiza.
Y afirmó: "La sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad. Dentro de la ley terminamos con los piquetes, fuimos contra el narcotráfico, reequipamos a las fuerzas y bajamos la tasa de homicidios a nivel nacional"
En ese marco, continuó: “Para que la gente esté de nuevo segura, necesitamos cambiar el sistema de fondos, porque años de garantismo se encargó de atarles las manos a las fuerzas, jueces y fiscales, mientras le daban vía libre a los delincuentes“.
"Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio. Y los argentinos van a vivir en una sociedad más seguridad“, remarcó Milei, que posteriormente se inclinó por anticiparse a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Justamente, sostuvo: "Que se implementen o no, dependen del Congreso de la Nación y de quienes estén sentados en las butacas, tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas. El país necesita diputados y senadores que comprenden esto. Si aprobamos esta reforma, la seguridad va a cambiar en serio".
Javier Milei
Qué dice el proyecto del nuevo Código Penal
La iniciativa de reforma del Código Penal presentada ante el Congreso impulsa un marco de tolerancia cero frente al delito, proponiendo el endurecimiento generalizado de penas, la supresión de beneficios para condenados y la agilización de los procedimientos penales mediante la implementación del sistema acusatorio.
Entre los principales aspectos del proyecto se destaca el aumento de los límites mínimos y máximos de prisión en una amplia variedad de delitos, así como la creación de figuras agravadas y tipificaciones específicas para nuevas modalidades delictivas. Las modificaciones contemplan los siguientes ajustes en materia de penas:
Bullrich reveló cuáles serán las modificaciones en el Código Penal
El capítulo sobre responsabilidad penal de menores introduce la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, fundamentando que los adolescentes comprenden la criminalidad de sus actos y que la legislación vigente favorece su captación por grupos criminales.
Finalmente, el texto proyecta la implementación obligatoria del sistema acusatorio, en reemplazo del modelo inquisitivo tradicional, con el objetivo de agilizar los procesos penales y asegurar mayor transparencia. El nuevo esquema otorga al fiscal la función de investigar y acusar, al imputado la posibilidad de defensa plena y al juez la de actuar exclusivamente como árbitro
El golazo de Maxi Salas con el que River abrió el marcador ante Racing: el hit hiriente que le dedicó la hinchada de la Academia
El cruce entre River Plate y Racing Club por los cuartos de final de la Copa Argentina transcurrió con un ambiente caldeado desde la previa, con Maximiliano Salas como uno de los grandes protagonistas de la historia. Ambas parcialidades coparon el Estadio Gigante de Arroyito, en Rosario, y la gente de la Academia hizo sentir su malestar con el atacante Millonario por su convulsionada salida del club. El delantero respondió con un gol en los primeros minutos de partido.
Desde el calentamiento precompetitivo, los aficionados del elenco de Avellaneda le hicieron sentir un clima hostil a Maxi Salas. “El que no salta, es un traidor”, le cantaron en reiteradas oportunidades los hinchas de la Academia al ex delantero de All Boys.
Pese a esto, el futbolista salió a disputar el enfrentamiento con la intensidad que lo caracteriza. Después de un comienzo notablemente trabado en la mitad de la cancha, River golpeó en la primera chance concreta de gol. A los cinco minutos de juego, en un ataque que se inició en el sector izquierdo, Marcos Acuña habilitó a Facundo Colidio con un pase largo que desarticuló a la defensa de Racing.
El atacante del Millonario le ganó la posición a Facundo Mura y tiró un centro de primera para la llegada de Maxi Salas, quien definió de primera desde el punto de penal para vencer la resistencia del arquero Facundo Cambeses. El autor del gol optó por no gritarlo por respeto a su paso por Racing, más allá de que en la previa se especuló con qué iba a hacer el jugador si lograba convertir, a partir de la turbulenta salida del equipo dirigido por Gustavo Costas para recalar en el elenco de Marcelo Gallardo.
El canto de la gente de Racing para Maxi Salas
Hay que destacar que el gol contra Racing supone el cuarto tanto con la camiseta de River. Su primera conversión se produjo en su estreno como jugador Millonario, en la victoria por 3-1 sobre Platense por el Torneo Clausura. Después de lucirse con otra destacada actuación en la que asistió en el 4-0 contra Instituto y perderse algunos partidos por lesión, Maxi Salas marcó nuevamente con el elenco de Núñez contra San Martín de San Juan. El restante fue de cabeza contra Palmeiras para el 1-0 parcial, en la eliminación del equipo de Marcelo Gallardo de los cuartos de final de la Copa Libertadores en Brasil.
La historia de enemistad entre Racing y Salas empezó por su transferencia a River, la cual se vio precedida por una serie de declaraciones cruzadas y tensiones entre las dirigencias de la Academia y el club de Núñez. La operación se cerró con el pago de 8 millones de euros netos (alrededor de 9,3 millones de dólares) por la cláusula de rescisión. No obstante, hubo fuertes diferencias internas y reclamos de ambas partes sobre el proceso de negociación.
El delantero, oriundo de Curuzú Cuatiá, interrumpió abruptamente la pretemporada de Racing en Paraguay y, poco después, publicó un extenso comunicado en su cuenta de Instagram dirigido a la dirigencia del club, primero encabezada por Víctor Blanco y actualmente por Diego Milito. En ese mensaje, Salas relató su versión de los hechos, aludiendo a promesas incumplidas y argumentando que su decisión de emigrar respondía a una cuestión de “dignidad”, tras haber contribuido a la obtención de la Copa Sudamericana y la Recopa con la camiseta de la Academia.
Maxi Salas, que ya lleva cuatro goles en River, no gritó su tanto contra Racing (Foto Baires)
En su descargo, el futbolista desmintió públicamente a Milito y lanzó críticas directas a la conducción del club. “Decidí irme por dignidad, tras su destrato durante meses”, afirmó en el comunicado difundido en sus redes sociales, donde también explicó los motivos que lo llevaron a ejecutar la cláusula de rescisión para sumarse a River.
Por su parte, Diego Milito se refirió a la salida del delantero con declaraciones de tono crítico hacia el club de Núñez. “No lo queríamos negociar. Tal vez estamos decepcionados con River, su presidente y su entrenador, que no pudieron honrar su palabra. Ellos me habían dicho que no iban a ejecutar la cláusula y no pudieron cumplirla”, expresó el presidente de Racing en diálogo con TyC Sports.
Además, agregó: “Con el entrenador de River hace más de un año que no lo veo. No soy amigo. Entiendo que siempre llama a los jugadores de otros equipos. Cada uno actúa de la manera que lo siente. Hace un mes, hablé con mi par de River y no cumplió. Nosotros defendemos al club, dijimos que no lo íbamos a negociar, pero hoy Salas eligió ir a jugar a River”.
Las declaraciones de Diego Milito, presidente de la Academia, recibieron una respuesta inmediata desde el entorno de River Plate. Stefano Di Carlo, Secretario General y candidato a presidente por el oficialismo en el club de Núñez, ofreció detalles sobre el proceso en una entrevista con el programa de Hernán Castillo.
Di Carlo sostuvo que la contratación de Salas fue el resultado de una serie de situaciones y hechos que se desencadenaron progresivamente, y cuestionó la versión presentada por Milito. “River lo contrató producto de un montón de situaciones, hechos que se desencadenaron, y que en consecuencia terminan en una contratación. A mí la verdad me llamó mucho la atención las declaraciones (de Milito). El proceso fue muy largo, no fue la conclusión de lo que Milito cuenta”, afirmó el dirigente en diálogo con LoveST.
En esta misma línea, argumentó: “Está lejos de la realidad lo que dijo. Primero hay un contacto con el jugador, como ocurre siempre y el técnico de Racing hizo una referencia, que tiene que ver con entender la voluntad de la persona y hasta con un aspecto humano”.
El Tesoro volvió a vender dólares y aportó casi toda la oferta en el mercado de cambios
El dólar se estabilizó con la oferta de divisas del Tesoro.
Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron sin cambios este jueves, a USD 42.231 millones de dólares. Desde la entidad monetaria precisaron que los pagos de vencimientos de deuda se compensaron en igual magnitud con la mejora de cotizaciones de activos como el oro y el yuan, que aportan a la contabilidad.
No obstante, el Tesoro volvió a estar presente en el mercado de cambios con posturas vendedores desde el inicio de la rueda mayorista, donde destacó la caída del monto operado, que se situó en USD 435,9 millones, prácticamente la mitad que el lunes y martes. Fuentes del mercado coincidieron en que el Tesoro acaparó la oferta y se desprendió de un monto similar al del miércoles, del orden de USD 400 millones.
“El dólar mayorista abrió en $1.425, precio en donde ya desde el inicio de la rueda el Tesoro volvió a marcarle el techo con una postura de venta superior a USD 100 millones. Como ocurrió en las últimas jornadas, la oferta oficial se fue ampliando a medida que el mercado la absorbía, posicionándose prácticamente como el único vendedor de la jornada", precisó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios. “El volumen total de operaciones fue de USD 436 millones, un 40% menos que ayer. La cotización mayorista cerró en $1.424,50″, agregó.
“La rueda comenzó con la misma dinámica que las ruedas anteriores, el Tesoro vendiendo dólares en $1.425, con un paredón de USD 1.000 millones y brecha de 100 pesos contra el MEP. Sin embargo, el volumen que se operó hoy es menor al de ayer”, aportó Nicolás Cappella, operador de IEB.
“El dólar mayorista continúa más estable ante la ‘muralla’ que estarían detectando los operadores de importantes ofertas oficiales en torno a los $1.425, cuya continuidad dependerán de nivel de drenaje de divisas que vaya teniendo a corto plazo. Ante ello es que no se descarta que próximamente pudiera volver a ‘testearse’ el techo de la banda -alrededor de $1.480- en el actual contexto político y económico, lo cual obligaría al BCRA a volver a vender reservas”, aportó Gustavo Ber, titular del Estudio Ber.
“Con un dólar nuevamente coqueteando con el techo de la banda, nos preguntamos cada vez más qué tan sostenible puede ser el actual esquema después de las elecciones. Sin embargo, lo más importante para el mercado es asegurar los pagos de deuda, por ello es que cuando hay ventas del Gobierno en el MLC se generan inestabilidades. Faltan 24 días para las elecciones, y con una liquidación del agro disminuida, se incrementa la demanda por cobertura”, sintetizó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.
Max Capital advirtió por la tensión cambiaria y el final del breve período de altas liquidaciones de exportaciones del agro, en el marco de la eliminación temporal de retenciones de la semana pasada. “La medida dio alivio temporal, pero deja al gobierno con mayor deuda dollar-linked, utilizada para esterilizar los pesos destinados a la compra de dólares, mayores reservas, pero enfrentando un período de bajas exportaciones. El bajo nivel de compras se explicó por la fuerte demanda en el mercado por parte de individuos, en parte detrás de las exportaciones, pero también viendo que el tipo de cambio generado por la presión vendedora sería transitorio, y por lo tanto una oportunidad", indicó.
Un informe de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales) precisó que en septiembre, las empresas del sector liquidaron USD 7.107 millones, lo que implicó un 187% por encima de lo obtenido en el mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto de 2025, con un acumulado anual que comparado al 2024 tiene un incremento entre enero a septiembre del 35%“.
02/10/2025 18:47 · Infobae.com
· Por Mariano Casal
Nuevo revés para el Gobierno: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
El pleno del Senado durante la sesión de este jueves (Fotos: Maximiliano Luna)
En un resultado anticipado, el Gobierno recibió esta tarde una contundente derrota en el Senado: la oposición casi en su conjunto rechazó los dos vetos de las leyes que declara la emergencia pediátrica -hospital Garrahan como emblema-, y que mejora y blinda los presupuestos de universidades públicas. De esta manera, ambas normas recuperan vigor y se aguarda, de cara al corto plazo, los próximos movimientos del Ejecutivo, que en el también reactivado articulado sobre discapacidad dilató, días atrás, el giro de fondos.
Los vetos de este jueves fueron debatidos de forma conjunta; la definición, separada. Por un lado, la emergencia pediátrica obtuvo 59 votos positivos, siete negativos y tres abstenciones -de los macristas Alfredo De Ángeli, Martín Goerling y Victoria Huala- sobre un total de x presentes. En tanto, la iniciativa relacionada con universidades consiguió 58 adhesiones, siete rechazos y las mismas tres abstenciones del Pro, más la radical Carolina Losada. Es decir, ambos textos lograron -bajo la mirada de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel-, por amplio margen, los dos tercios que requieren las leyes para ser insistidas por el Congreso.
Así quedó la votación que determinó el rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario
Emergencia pediátrica
Uno de los artículos deja en claro que la emergencia en cuestión implicará “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”.
Además, se establece “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”, que incluye “a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos”. De hecho, la “recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre” de 2023.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, una de las caras de la derrota que ya estaba cantada para La Libertad Avanza
Otro punto importante es la eximición “a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias”, algo observado semanas atrás por la potencial queja de otros sectores en breve tiempo. Como símbolo de esta puja se declara “al Hospital de Pediatría ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’ como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el “impacto fiscal” de julio a diciembre sería de $65.573 millones.
Universidades
El tablero muestra la amplia mayoría con la que se rechazó en el Senado el veto a la ley de emergencia pediátrica
El texto impone la actualización “al 1 de enero de 2025, según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC),en el período comprendido entre el 1º de mayo al 31 de diciembre de 2024”, del “monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas”. Y, para el corriente año, subas bimestrales.
Por otra parte, el Ejecutivo “deberá actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades públicas entre el período 1/12/2023 hasta la sanción de la presente ley, en un porcentaje que no puede ser inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC en el mismo período”. Y todo incremento tendrá que “ser remunerativo y bonificable”.
Ante la reactivación de la ley, al mes habrá que “convocar con carácter obligatorio a la negociación paritaria, con una periodicidad que no podrá exceder los tres (3) meses calendarios, asegurando en todos los casos y tramos de la negociación una actualización mensual no inferior a la inflación publicada” por el INDEC, tanto “para personal docente como no docente”. Este ítem fue criticado en el pasado y, en vez de ser escuchados, los dos o tres legisladores que fueron por ese camino terminaron denostados en el recinto.
Senadores dialoguistas durante la sesión de hoy
Qué se dijo en el recinto
Lo más curioso de la discusión de hoy fue que los dos miembros informantes fueron dos senadores kirchneristas que, durante largos meses de 2024, se rehusaron a integrar las comisiones que ahora presiden y que empujaron ambos debates: la catamarqueña Lucía Corpacci (Salud) y el bonaerense Eduardo De Pedro (Educación). La primera afirmó que no se puede “mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica”.
Aparecieron otros soldados del Frente de Todos para reforzar los conceptos iniciales. Por caso, el peronista Guillermo Andrada (Catamarca) señaló que “el Presidente no entiende que el pueblo argentino, ante ciertas conquistas, como las universidades, no se va a rendir y el Congreso lo va a acompañar”. En esa línea, sentenció: “A más vetos, más votos”.
El también justicialista Pablo Bensusán (La Pampa) aseguró la batalla legislativa nunca se trató de algo “técnico, fiscal o contable”, sino de “un debate político y moral”. Y añadió: “Para -el primer mandatario, Javier- Milei y su gobierno, sólo puede estudiar el que paga una carrera. Sólo puede atenderse en los hospitales quien paga una obra social privada. Ése es el criterio que estamos viendo con estos dos vetos que estamos tratando. Evidentemente, es un proyecto de motosierra que no corta privilegios, sino derechos.
“Si el Presidente y su equipo de funcionarios hubiesen tenido en mismo nivel de obsesión y de creatividad -en referencia a la macroeconomía- para buscar consensos, acuerdos y, sobre todo, soluciones, no estaríamos nuevamente ante esta situación”, lanzó la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri (Ciudad de Buenos Aires).
La larretista Guadalupe Tagliaferri fue una de las pocas senadoras que pinceló, con claridad, la realidad actual de la relación Congreso-Ejecutivo y evadió discursos de campaña, como le sucedió a gran parte del pleno
La legisladora porteña electa pinceló la realidad de los últimos tiempos del Congreso, al acusar a la Casa Rosada de “romper todos los puentes habidos y por haber”. Más tarde, sentenció: “Echaron a los propios que osaban pensar algo distinto, crearon un nivel de agresión en este Congreso que en algunos casos, rozó lo inaudito a niveles personales, y ningunearon a gobernadores“.
Tagliaferri luego apuntó a que “apareció la plata por algo tan típico de la casta, que es el resultado de una elección, algo de ‘casta’ que ustedes -por el Gobierno- dijeron que iban a combatir”. Y finalizó: “Dejen de ser necios y empiecen a registrar que en la micro vive la gente”.
Desde la Unión Cívica Radical (UCR), el fueguino Pablo Blanco indicó que “la obligación del Gobierno, si bien todos defendemos el equilibrio fiscal, es que haya también equilibrio social”. Por su parte, el bonaerense Maximiliano Abad expresó: “Llevamos más de un año y medio debatiendo el financiamiento de las universidades. Me da vergüenza decirlo. Ninguna política pública tiene sentido si no le damos prioridad a la educación”.
El senador radical bonaerense Maximiliano Abad
Cierres
“Un tema importante es qué hará el Ejecutivo. Si no cumple con la ley, estará cometiendo un delito e incumpliendo los deberes de funcionario público”, opinó el puntano Fernando Salino, del espacio Convicción Federal que integra el interbloque K del Frente de Todos.
En tanto, desde Provincias Unidas, el peronista disidente Carlos Espínola enfatizó: “¿Alguien le explicó al Presidente que está en juego la vida de muchos niños? Hablamos de miles de familias que recorren cientos de kilómetros con la esperanza de que su hijo sea curado. En Corrientes, por ejemplo, atendieron a más de 5.000 niños el año pasado en el Garrahan“.
Por la UCR, Eduardo Vischi -comprovinciano de Espínola, flamante aliado en la última elección provincial del oficialismo local, que responde al centenario partido- habló de una “Argentina muy vulnerable y un Gobierno que, en vez de tomar nota de cuestiones prioritarias que el Congreso describe, no avanza en una decisión”, y lo calificó de “récord de insensibilidad”. Y puntualizó: “Priorizan las matemáticas y no entienden cómo hacer para equilibrar las cuentas públicas y no dejar a la deriva a sectores vulnerables”.
El jefe del Frente de Todos en la Cámara alta, el justicialista formoseño José Mayans
Tras la comparación de la administración actual con la gestión del peruano Alberto Fujimori que realizó la cristinista Juliana di Tullio (Buenos Aires), el jefe del Frente de Todos, José Mayans (Formosa), manifestó que Milei “quiere a un Estado sin responsabilidades y es todo lo contrario”. Para el experimentado legislador, “el plan ya fracasó” y relató el escenario complejo en cuanto a consumo y producción en las Pymes -habló de “más de 16.000 empresas cerradas”-, entre otras cosas.
El último orador fue el titular de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche (Jujuy), sostuvo que “utilizar a niños para hacer política les debería dar vergüenza”, en clara referencia al kirchnerismo, y contó que el Gobierno libertario dio “un 274% de aumento real” al Garrahan -sin precisar sobre esto, y el dato quedó en una nebulosa-, mientras que “la provincia de Buenos Aires le debe $5.000 millones, y donde no vi a nadie que marchara allí”. “Otra hipocresía”, conjeturó.
Sobre universidades, mencionó que la -destacada en el mundo- Universidad de Buenos Aires (UBA) “no hizo una auditoría en diez años y los fondos se manejan de forma discrecional”, y subrayó que existen decenas de triangulaciones “con contrataciones directas” con otras instituciones educativas. Atauche además recordó a la oposición dialoguista el maltrato que recibieron radicales, macristas y silvestres provinciales durante años de parte de los diversos gobiernos kirchneristas. “En un año y medio nos olvidamos”, apuntó el jujeño.
02/10/2025 18:28 · Infobae.com
· Por Agustín Gallardo y Cecilia Castro
The Best Chef Awards 2025: un argentino y un chileno obtuvieron la máxima distinción
Gonzalo Aramburu y el chileno Rodolfo Guzmán
En el marco de la gala de The Best Chef Awards 2025, celebrada en Milán, la cocina latinoamericana vivió una jornada de reconocimiento internacional al obtener algunos de los premios más importantes del certamen.
En una velada donde se reunieron referentes mundiales de la gastronomía y se celebró el espíritu creativo, la excelencia y la diversidad, el chef argentino Gonzalo Aramburu y el chileno Rodolfo Guzmán recibieron la máxima distinción de tres cuchillos.
Mientras que los argentinos Javier Rodríguez (Papagayo) y Gabriel Oggero (Crizia) fueron reconocidos con dos cuchillos cada uno, en una ceremonia que subrayó el protagonismo de la región en la escena gourmet global.
Gabriel Oggero en la alfombra roja de los premios en Milán (Alicia Sisteró)
Los The Best Chef Awards son premios internacionales que celebran la labor de los líderes más influyentes de la alta cocina mundial.
Fundados sobre valores de independencia y creatividad, distinguen a quienes marcan tendencias, impulsan la innovación y actúan desde la ética y la inspiración. Además del emblemático ranking, la gala ofrece distinciones especiales por categorías y contextos, en un formato participativo donde el intercambio de ideas y la reflexión sobre el futuro de la gastronomía ocupan un lugar central.
Este año, el evento tuvo lugar en el icónico Studio 90 de Milán, con la participación de chefs reconocidos como Massimo Bottura, Yoshihiro Narisawa y Joan Roca. Las actividades comenzaron con charlas y debates en Bellavista, región vinícola cercana, y concluyeron con una celebración nocturna al más puro estilo italiano.
Javier Rodríguez deslumbró en la alfombra roja (Alicia Sisteró)
Quiénes son las dos figuras de la cocina latinoamericana con el máximo galardón
Gonzalo Aramburu, es egresado del Instituto Argentino de Gastronomía, formado en restaurantes de dos y tres estrellas Michelin en Europa y Estados Unidos, y perfeccionado en L’Ecole Lenôtre de París.
En 2007, Aramburu abrió su primer restaurante en el barrio de Monserrat, Buenos Aires, donde introdujo un menú de varios pasos enfocado en productos locales y de estación; desde entonces, figura en las principales guías y rankings internacionales.
El restaurante, trasladado a Recoleta en 2019, propone degustaciones que pueden incluir hasta 18 pasos acompañados de vinos de alta gama, en un ambiente cuidado hasta el último detalle.
Además de sus logros en listas globales, Aramburu es el primer y único restaurante argentino con dos estrellas Michelin y forma parte de la prestigiosa asociación Relais & Châteaux.
Por su parte, Rodolfo Guzmán se consolidó como uno de los nombres más reconocidos de la gastronomía chilena a través de su restaurante Boragó, en Santiago de Chile.
La propuesta de Guzmán se apoya en la estacionalidad absoluta y la investigación exhaustiva de la despensa endémica de su país, en colaboración con pequeños productores y comunidades de recolectores.
Rodolfo Guzmán en plena acción
En 2015, Boragó entró en la lista de The World’s 50 Best Restaurants, donde permanece año tras año, y creó el Centro de Investigación para la Comida en Chile, referencia para comprender y revalorizar la biodiversidad alimentaria.
Champions of Change Award de Latin America’s 50 Best Restaurants 2025
La chef dominicana Inés Páez Nin, conocida como Chef Tita, fue noticia también hoy en el mundo de la alta cocina, al recibir el Champions of Change Award de Latin America’s 50 Best Restaurants 2025, un reconocimiento internacional que premia el impacto social y la innovación en el sector gastronómico.
Inés Páez Nin, conocida como Chef Tita, fue distinguida con el premio Champions of Change (@lacheftita)
La distinción sitúa a la cocinera como referente continental y destaca su labor en la promoción de la cocina de República Dominicana, según la organización Latin America’s 50 Best Restaurants.
Chef Tita nació en Santo Domingo, República Dominicana, donde emergió como una de las figuras más relevantes de la gastronomía local. A lo largo de más de dos décadas desarrolló una carrera que integró el rescate de productos e ingredientes autóctonos, la defensa de los agricultores y la proyección internacional de la cocina tradicional. Su propuesta combina influencias indígenas, africanas y europeas, rasgo que ha sostenido tanto al frente de sus restaurantes como en su trabajo mediático, de acuerdo con los organizadores del certamen.
Como chef y activista, Páez Nin ha centrado su tarea en la creación de puentes entre la alta cocina y las comunidades rurales desfavorecidas de su país. En 2015 fundó la Fundación IMA, orientada al apoyo de agricultores y productores locales, con el objetivo de fortalecer los sistemas alimentarios y mejorar las condiciones de vida en zonas vulnerables. La chef ha comunicado que el fondo otorgado con el galardón se destinará a la compra de semillas y equipamiento para pequeños productores.
La contradenuncia de uno de los ex futbolistas de Vélez acusado de abuso en Tucumán
En marzo de 2024, los futbolistas José Florentín, Braian Cufré, Abiel Osorio y Sebastián Sosa, que por entonces estaban en el plantel de Vélez, fueronacusados por una periodista de 24 años por una supuesta violación grupal cometida en la habitación 407 del Hilton Garden Inn de San Miguel de Tucumán, donde el equipo de Liniers había disputado un partido ante Atlético de Tucumán.
La novedad de las últimas horas habla de una contradenuncia de parte de uno los futbolistas, quien alegó que la causa fue armada y no solo señaló a la víctima, sino que fue más allá. Apuntó a su entorno, incluso a sus abogados y a su padre; y hasta mencionó a un diputado nacional.
La abogada de la chica que denunció a los cuatro futbolistas, Patricia Neme y señalada por el futbolista, consideró que se trata de una maniobra para desviar la atención central sobre el caso.
Para el ahora contradenunciante incurrieron en los delitos de falso testimonio, estafa y adulteración de documentos públicos. Incluso, también consideraron los abogados del futbolista que se trató de una asociación ilícita.
Los acusados que fueron detenidos en un principio. Sosa no fue a la cárcel
Según el portal La Gaceta, la Justicia investiga una presentación realizada por los abogados de Bobadilla por falsa denuncia contra la víctima, los abogados Neme y Franco Venditti, el diputado nacional Carlos Cisneros y varias personas que fueron testigo en la causa contra los ex jugadores de Vélez.
Esa denuncia la investiga ahora la fiscal Mariana Rivadeneira. Una de las primeras medidas de la funcionaria tucumana fue allanar los estudios jurídicos de los abogados de la chica que denunció el abuso.
También hubo procedimientos en las propiedades de los testigos que fueron señalados por falso testimonio.
“Está claro que esta es una maniobra para desviar el foco del caso, que es de una violación en manada de una joven. Se trata de una denuncia absurda que no tiene ningún sentido”, dijo Neme a La Gaceta.
La causa
La causa se inició hace un año y medio y en este tiempo la víctima declaró en repetidas oportunidades en la Justicia, en una causa a cargo de la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual. Allí ratificó sus dichos en varias ocasiones, incluso ante una cámara Gesell.
Al conocerse la noticia, Vélez decidió activar el protocolo por violencia de género y apartó a los futbolistas del plantel. Hoy ninguno viste esa camiseta.
Sosa, tras pagar una fianza de 50 millones, quedó en libertad y regresó a Buenos Aires. En tanto, los otros tres jugadores acusados recibieron el beneficio de la prisión domiciliaria y en junio de 2024 lograron la libertad.
La fiscal María Eugenia Posse imputó Abiel Osorio de abuso sexual simple y a Sebastián Sosa, de abuso sexual agravado en calidad de partícipe secundario.
La situación de Braian Cufré y José Florentín es mucho más complicada: la fiscal les endilgó haber sido los violadores de la denunciante. Así, les imputó el delito de abuso sexual agravado por la participación de dos o más personas como coautores.
La denuncia original
En marzo de 2024, tras el partido entre Vélez y Atlético Tucumán, la víctima denunció que fue invitada al hotel donde se concentraba el equipo de Liniers. Según sus dichos, fue Sosa quien le pidió que vaya tras una serie de mensajes de Instagram.
Al llegar a la habitación 407, la chica se encontró al jugador. Poco después, se sumaron Osorio, Cufré y Florentín. “Con los cuales comenzó a compartir unas latas de cerveza, luego le ofrecieron fernet y, después de tomar unos tragos, comenzó a sentirse mal, muy mareada, por lo que se recostó en una de las camas, como adormecida”, de acuerdo al reporte inicial.
En ese momento, según su relato, habría ocurrido el ataque. La joven dejó el hotel en un auto de aplicación, que pidió ella misma. Tres días más tarde, se presentó ante la División Delitos contra las Personas de la Policía de Tucumán para realizar la denuncia. Allí, entregó la ropa que usó aquella noche.
En su segundo testimonio, al que accedió Infobae, la denunciante aseveró: “Sosa me empezó a escribir, diciéndome que tenía la noche libre y preguntándome si quería que tomemos algo. Yo acepté. Me preguntó si tenía alguna amiga para invitar, pero le dije que no y él me dijo que estaba con otros compañeros Yo le respondí, textualmente: ‘Mientras no se desubiquen, no hay problema’. Tipo 22, Sosa me dijo que vaya al hotel Hilton ubicado en Piedras y Miguel Lillo. Puntualmente, a la habitación 407″.
En el hotel, “me ofrecieron dos latas de cerveza y, luego, me preguntaron si yo hacía tríos o si estaba con mujeres. Les respondí que no, que no me atraía y que siempre que estaba con alguien era sólo entre dos. En ese momento, me ofrecieron fernet en un termo Stanley color blanco”, remarcó.
Georgina Barbarossa volvió a negar la posibilidad de una reconciliación con Moria Casán: “Murió ese vínculo”
Georgina Barbarossa enemistada con Moria Casán
La llegada de Moria Casán a la pantalla de El trece con un magazine matutino, prácticamente cerrada, reavivó una de las enemistadas más largas y fuertes del espectáculo argentino. En uno de los rincones y al frente de A la Barbarossa, por Telefe, en el mismo horario que ocupará La One, está Georgina Barbarossa. La confrontación entre ambas ha atravesado distintas etapas, con episodios de tensión que se reactivan cada vez que sus caminos vuelven a cruzarse en el medio televisivo.
El origen de la disputa se sitúa en una confidencia de Barbarossa, Casán habría hecho pública sobre su esposo, Miguel “El Vasco” Lecuna, quien falleció en noviembre de 2011 durante un asalto. La conductora sostuvo en reiteradas ocasiones que la actriz y vedette habló de las adicciones de su marido, tanto en vida como después de su muerte, lo que para ella constituyó una falta imperdonable. “No la voy a perdonar jamás porque habló muy mal de mi marido. Habló mal estando vivo y también después cuando murió”, afirmó Barbarossa en su momento.
Ahora que sus caminos podrían volver a cruzarse como rivales, una cámara de Los Profesionales consultó a Barbarossa sobre la posibilidad de una reconciliación con Casán. Su respuesta fue contundente. “No, no existe, no existe. Se murió ese vínculo”, afirmó la actriz, quien además subrayó el dolor que le causó la situación: “Muchísimo”. Ante la insistencia sobre si Casán intentó comunicarse, Barbarossa reconoció que hubo intentos, pero remarcó: “Meterse con Vasco con una persona en vida y después de muerta, no, no. Eso para mí es el límite”.
La posibilidad de la competencia directa en la televisión tampoco alteró la postura de Barbarossa. Consultada sobre la llegada de Casán a El Trece en el mismo horario, la actriz destacó las cualidades profesionales de su colega: “Moria es una mujer muy inteligente, muy capaz, muy talentosa, es rápida. Me parece una gran artista”. No obstante, dejó claro que la rivalidad personal permanece intacta y que la competencia televisiva solo representa un estímulo profesional: “Me parece bárbaro que haya competencia. Eso te pone también más pilas. Igual yo siempre digo que tengo el mejor equipo de la televisión del mundo y realmente lo creo”.
A pesar del conflicto, hubo momentos en que un acercamiento podría haber sido posible. En 2017, Casán elogió públicamente la entrevista que Barbarossa realizó a su hija, Sofía Gala, pero la respuesta de la conductora fue tajante. “Vi los tuits de Moria pero no me importan. No la voy a perdonar jamás porque habló muy mal de mi marido”, reiteró Barbarossa. La tensión escaló cuando Casán la calificó de “decorado” y sugirió que desayunaba “hielo y vinagre”, mientras que Barbarossa la acusó de mentir y de buscar prensa a través de la polémica.
El distanciamiento se mantuvo durante más de tres años, hasta que en 2020 la situación volvió a cobrar notoriedad con la convocatoria de Barbarossa al programa Cantando 2020, donde Casán integraba el jurado. Ante la inminente convivencia televisiva, Casán expresó en una entrevista con Los ángeles de la mañana que no podría mirar a Barbarossa durante el certamen: “No la voy a mirar porque me descompenso, en serio. Es una señora de una vibra espantosa. La voy a escuchar pero no la voy a mirar porque me hace mal a la vista”, declaró Casán al programa conducido por Ángel De Brito.
La reacción de Barbarossa fue inmediata. Comunicó a los productores Fede Hoppe y Pablo “El Chato” Prada su decisión de renunciar al certamen. En sus redes sociales, la actriz agradeció el apoyo recibido y explicó: “Mi dignidad, mi palabra, mi moral y mi ética NO TIENEN PRECIO”, mensaje que publicó en Twitter e Instagram, arrobando a los directivos del canal.
Las redes sociales también han sido escenario de este conflicto, con mensajes cruzados y descalificaciones. Casán utilizó Twitter para referirse a Barbarossa como “decadente, traicionera y sobre todo mentirosa”, mientras que la conductora insistió en que Moria “miente” y que no la perdonará jamás.
La disputa entre Georgina Barbarossa y Moria Casán se ha convertido en uno de los enfrentamientos más prolongados y mediáticos del espectáculo argentino, sin señales de reconciliación a la vista.
El Bitcoin tocó los USD 120.000 por primera vez desde marcar su máximo histórico
(Bloomberg)
El bitcoin subió hasta los USD 120.000 por primera vez desde que marcó un récord hace siete semanas, en medio de especulaciones de que el cierre del gobierno estadounidense impulsará a los inversionistas hacia activos refugio.
La principal criptomoneda fue considerada durante mucho tiempo como “oro digital” por sus defensores, quienes consideran que cumple un papel similar al del metal precioso en tiempos de turbulencia. El oro retrocedió el jueves desde un máximo histórico.
“Por primera vez en un tiempo, el tema macro parece haberse apoderado del bitcoin, que ha registrado entradas de USD 1.500 millones en ETF en lo que va de la semana y parece estar tratando de alcanzar el impresionante movimiento del oro en las últimas semanas”, dijo Karim Dandashy, operador de criptomonedas en Flowdesk.
(Bloomberg)
El mayor activo digital por valor de mercado subió por sexto día consecutivo y acumula un avance de alrededor de 10% desde el viernes. El bitcoin trepaba cerca de 2% a USD 120.163 a las 2:37 p.m. en Nueva York. El token alcanzó un récord de USD 124.514 el 14 de agosto.
Las criptomonedas más pequeñas y volátiles también subían: Solana trepaba 5,7%, Litecoin se disparaba 6,7% y Dogecoin sumaba 4,7%. Las acciones vinculadas a criptomonedas también estaban en verde. El operador Coinbase Global subía 7,8%, la firma Strategy, que mantiene reservas en bitcoin, escalaba 3,5% y la minera MARA Holdings sumaba 2,1%.
David Lawant, director de investigación en FalconX, agregó que la estructura de mercado de bitcoin estaba a la espera de un “quiebre” desde hace tiempo.
“Los libros de órdenes al contado han mostrado durante meses un sesgo persistente del lado vendedor sin una ruptura decisiva en el precio, lo que señala más absorción que apatía”, dijo Lawant. “Esa es la dinámica clásica de un resorte comprimido: cuando la oferta por encima se reduce, los repuntes pueden llegar en ráfagas rápidas y en cascada. Esta podría ser la situación que vemos ahora en el mercado”.
Al sentimiento alcista se suma el desempeño histórico del bitcoin en octubre, mes al que se le ha dado el apodo de “Uptober”. El token ha subido en nueve de los últimos 10 octubres.
“Septiembre históricamente es el mes más débil del año para el bitcoin, y el cuarto trimestre es, en general, el más fuerte”, dijo Ryan Watkins, cofundador del fondo de inversión en criptomonedas Syncracy Capital. “Aunque no soy el mayor creyente en la estacionalidad, sí pienso que a menudo puede convertirse en una profecía autocumplida”.
Récord total
Como se detalló arriba, el 14 de agosto, la cripto estrella superó los USD 120.000 por primera vez, en un contexto en el que la Cámara de Representantes de Estados Unidos se preparaba para examinar una legislación clave para el sector durante su “Semana de las Criptomonedas”.
Tras el repunte provocado por la reelección de Donald Trump, el bitcoin se había estabilizado en un patrón de fluctuaciones en torno a los USD 100.000 durante varios meses. La preocupación por las políticas económicas y comerciales de Trump había contribuido a moderar el optimismo sobre la agenda favorable a las criptomonedas de su administración.
La perspectiva de un marco regulatorio claro en EE.UU., junto con el avance sostenido del bitcoin frente a la caótica política comercial de Trump, ha reforzado la confianza de los inversores institucionales en esta clase de activos.
En ese momento se destacaba que había más de USD 2.700 millones en el grupo de ETF de bitcoin de EEUU, lo que representa la quinta mayor entrada neta desde su lanzamiento en enero del año pasado. En conjunto, los 12 ETF gestionan ahora unos USD 151.000 millones en activos. Además, el bitcoin había subido un 30% en el año, hasta el momento.
Costos del transporte: el índice subió 2,92% en septiembre y acumula 26,4% en 2025
Combustible, Neumáticos y Reparaciones fueron los principales factores detrás de la suba de 2,92 % registrada por el Índice de Costos del Transporte en septiembre (Foto: Shutterstock)
El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en septiembre un aumento del 2,92%. El dato marca la continuidad de una curva ascendente que ya se había manifestado con fuerza en los meses previos, cuando el indicador había alcanzado subas del 4,03% en julio y del 3,54% en agosto.
Con estos resultados, el acumulado de enero a septiembre es del 26,4%, mientras que la variación interanual se ubica en 33,2%. Estas cifras muestran que el tercer trimestre del año cerró con un incremento superior al 10%, en un contexto donde la tendencia inflacionaria del sector parece consolidarse.
El contraste con el desempeño del primer semestre resulta notorio. Durante los primeros seis meses de 2025, el ICT había mostrado un avance más contenido, del 14% acumulado. Ese período de relativa moderación quedó atrás y dio paso a un escenario de aceleración, impulsado por factores que atraviesan a toda la economía: el aumento de insumos críticos, la presión del tipo de cambio y los ajustes paritarios.
Combustible, salarios y reparaciones: los rubros que más pesan
Entre los componentes que explican la suba, el combustible sigue ocupando un rol central. En septiembre, registró un alza del 3,82%, que se suma a los fuertes incrementos de los meses previos. En apenas cuatro meses, el gasoil acumula un encarecimiento del 17%, consolidándose como uno de los principales impulsores de los costos logísticos.
Si bien el Gobierno decidió prorrogar nuevamente la aplicación de los impuestos específicos al gasoil mediante el Decreto 699/25, esta medida solo logró atenuar temporalmente el impacto. La tendencia de fondo sigue siendo de aumentos sostenidos, lo que genera un efecto en cascada sobre toda la cadena de abastecimiento.
El rubro Personal-Conducción, otro de los pilares en la estructura de costos, avanzó 2,32% en septiembre. Este incremento responde a la entrada en vigencia de la primera cuota del nuevo acuerdo paritario CCT 40/89, que prevé actualizaciones escalonadas hasta febrero de 2026. De esta manera, los costos laborales se mantendrán en alza durante los próximos meses, asegurando un efecto prolongado sobre el ICT.
Las Reparaciones, en tanto, se incrementaron un 3,74%. El aumento en este rubro refleja la creciente necesidad de mantenimiento, que no solo se relaciona con el uso intensivo de las unidades, sino también con el deterioro de la infraestructura vial. El mal estado de muchas rutas nacionales y provinciales incrementa la frecuencia de arreglos, acelera el desgaste de los vehículos y encarece la operatoria de transporte.
A estos factores se suman subas relevantes en Neumáticos (4,66%) y en material rodante (4,21%). Ambos ítems son particularmente sensibles a la volatilidad del dólar y a las dificultades para importar repuestos, lo que eleva aún más la incertidumbre en la planificación logística de las empresas.
El acumulado de enero a septiembre es del 26,4%, mientras que la variación interanual se ubica en 33,2% (Foto: Shutterstock)
Presión financiera y variaciones menores en otros rubros
El costo financiero también mostró un incremento significativo, del 3,17%. La dificultad para acceder a crédito en condiciones favorables, sumada a tasas de interés que continúan siendo elevadas, refuerza las tensiones en las cuentas de las compañías transportistas, especialmente en el segmento de pequeñas y medianas empresas.
Otros rubros, en cambio, exhibieron variaciones más acotadas. Los Gastos Generales avanzaron 1,32%, los Seguros 1,13% y los Peajes apenas un 0,21%. En tanto, Lubricantes y Patentes permanecieron sin cambios durante septiembre. Aunque estas subas parecen marginales frente a los incrementos más altos, la suma de todos los ítems termina consolidando una presión sostenida sobre la estructura de costos del sector.
Este escenario deja en evidencia que no se trata solo de aumentos puntuales en determinados rubros, sino de una tendencia más amplia que atraviesa a toda la actividad, comprometiendo la estabilidad de las empresas que deben absorber o trasladar estas variables.
El estado del tiempo en Chiclayo del viernes 03 de octubre
Chiclayo es una de las ciudades más importantes del norte del Perú. (Wikimedia)
Conocer el pronóstico del clima en Chiclayo permite a sus habitantes y visitantes planificar actividades cotidianas y eventos con mayor precisión. Esta información hace más fácil decidir cómo vestir, qué transporte usar y el desarrollo de actividades al aire libre, reduciendo imprevistos ocasionados por cambios en las condiciones atmosféricas.
En este contexto y para estar bien informado te presentamos el pronóstico del clima del viernes 03 de octubre :
Cielo nublado en las primeras horas de la mañana a cielo con nubes dispersas por la tarde con viento moderado a cielo nublado por la noche con tendencia a llovizna.La temperatura máxima del día alcanzará los 26°C.La temperatura mínima será de 16°C.
Además, saber el pronóstico del tiempo en Chiclayo es relevante para actividades productivas como la agricultura, que depende en gran medida de la temperatura y la precipitación. Con datos actualizados, agricultores y pescadores pueden gestionar mejor sus recursos, ajustando sus jornadas para reducir pérdidas y optimizar rendimientos.
La temperatura promedio de Chiclayo
El clima de Chiclayo está ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del pácifico (Wikimedia Commons)
El clima en Chiclayo, ubicado en la región de Lambayeque, Perú, es árido y cálido debido a su posición en la costa norte, cerca del desierto y el océano Pacífico. De acuerdo con información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) el clima en la “Ciudad de la Amistad” se divide en las siguientes temporadas:
Verano (diciembre a marzo)
Temperaturas: Las máximas oscilan entre 25°C y 33°C, pudiendo alcanzar picos de 35°C en días particularmente calurosos. Las mínimas suelen estar entre 20°C y 23°C.
Características: Días soleados y despejados predominan, con brisas marinas que refrescan ligeramente por las tardes. Es la temporada ideal para visitar playas como Pimentel, pero se recomienda protección solar y mantenerse hidratado debido. Aunque Chiclayo es árida, esta es la temporada con mayor probabilidad de lluvias, aunque siguen siendo escasas.
Otoño (abril a mayo)
Temperaturas: Máximas entre 23°C y 29°C, con mínimas de 18°C a 21°C. El clima es más templado que en verano, con una transición gradual hacia temperaturas más frescas.
Características: Los días son soleados con cielos mayormente despejados, aunque puede haber neblina ocasional en las mañanas cerca de la costa. Las brisas marinas siguen presentes, ofreciendo un ambiente agradable.
Invierno (junio a septiembre)
Temperaturas: Máximas entre 20°C y 24°C, con mínimas que pueden descender a 15°C o 16°C, especialmente en las noches y mañanas. Es la temporada más fresca.
Características: Los días suelen empezar con neblina o cielos nublados que se despejan hacia el mediodía, permitiendo tardes soleadas pero frescas. Las brisas marinas son más notorias, refrescando el ambiente.
Primavera (octubre a noviembre)
Temperaturas: Máximas entre 22°C y 28°C, con mínimas de 17°C a 20°C. Las temperaturas comienzan a subir gradualmente hacia el verano.
Características: Días soleados con cielos despejados y brisas marinas suaves. La neblina matinal es menos frecuente que en invierno y el clima es cálido sin ser agobiante.
El sabor del norte del Perú
La gastronomía del norte del Perú es muy popular a nivel nacional e internacional (Wikimedia Commons)
La gastronomía de la “Capital de la amistad” en el norte de Perú, destaca por su variedad de platos que combinan tradiciones precolombinas con influencias coloniales. Ingredientes autóctonos como los pescados de la costa y las hierbas aromáticas forman parte fundamental de las recetas locales.
Entre los platos más representativos de Chiclayo se encuentran el arroz con pato, el cabrito a la norteña y la causa ferreñafana. También sobresale el famoso ceviche de mero y la tortilla de raya. El uso de ajíes y de la chicha de jora como base en guisos brinda un toque distintivo, aportando sabor y textura a la cocina de la zona. Las preparaciones suelen servirse acompañadas de yuca, zarandajas y otros tubérculos.
Chiclayo, además, se distingue por la variedad de sus dulces, como el king kong, un postre de capas de galleta rellenas con manjar blanco y frutas. Los mercados y restaurantes locales ofrecen a turistas y residentes una experiencia culinaria que conecta el pasado ancestral con la vitalidad actual de la ciudad.
Los videojuegos en PlayStation Plus que están en el top
Los videojuegos permiten a los usuarios involucrarse en las historias y las mecánicas, a la par de entretenerse por horas. (Jesús Avilés/Infobae)
PlayStation Plus ha consolidado su posición como una de las plataformas de juegos más populares, ofreciendo a sus suscriptores acceso a un vasto catálogo de títulos. Cada semana, la plataforma revela cuáles son los videojuegos imprescindibles, reflejando las preferencias y tendencias de millones de usuarios alrededor del mundo. A continuación exploramos el top de los videojuegos más jugados en PlayStation Plus, analizando lo que los hace tan atractivos para la comunidad gamer.
Cuáles son los juegos más populares
La primera consola de la serie PlayStation se lanzó por primera vez en Japón en 1994.(Archivo Infobae/Agencias)
1.- The Last of Us Part I
Vive la emotiva narración y los inolvidables personajes de The Last of Us, reconstruido para la consola PlayStation 5. The Last of Us Part I incluye la historia completa para un jugador de The Last of Us y su capítulo precuela, Left Behind. Para las personas que disfrutaron de: Uncharted 4: A Thief's End, A Plague Tale: Requiem Género: Un jugador / Terror
2.- Death Stranding Director's Cut
Ponte en los gastados zapatos del mensajero postapocalíptico, Sam Porter Bridges, para reconectar una sociedad fragmentada, un paquete a la vez. En esta original aventura de Hideo Kojima repleta de estrellas, un evento catastrófico ha traído a la Tierra a los BT, criaturas de ultratumbra. Con una mochila cargada de herramientas de supervivencia y un Bridge Baby colgado del pecho, tu misión es entregar mercancías y reconstruir las conexiones perdidas en un mundo deslumbrante, pero peligroso. Para los jugadores que disfrutaron: Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, Ghostwire: Tokyo Género: Mundo abierto / Acción
3.- Ratchet & Clank: Una dimensión aparte
Reúnete con los veteranos salvadores de galaxias, Ratchet y Clank, en su viaje a través de las dimensiones para expulsar la última amenaza existencial: un malvado emperador robótico que intenta apoderarse del mundo. El dúo, separado después de un encuentro con el villano Doctor Nefarious, se encuentra a la deriva y depende de nuevos compañeros, incluyendo a la lombax Rivet, para salvar al multiverso. Viaja sin problemas entre dimensiones y esgrime todo un arsenal de armas ingeniosas en una aventura diseñada para sacarle el máximo provecho al potencial de la consola PlayStation 5. Para los jugadores que disfrutaron: Psychonauts 2, Crash Bandicoot 4: It's About Time Género:Juego de plataformas3D
4.- Marvel's Spider-Man: Miles Morales
Si los supervillanos de Marvel en Nueva York pensaron que la tendrían fácil con Spider-Man fuera de la ciudad, se llevarán una sorpresa. La continuación de Marvel's Spider-Man (2018), una obra maestra de Insomniac Games, ofrece una sentida historia de madurez que hace hincapié en el intenso combate de su predecesor. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:Batman Arkham Knight, inFAMOUS: Second Son Género:Mundo abierto / Superhéroes
5.- DOOM Eternal
Descubre los orígenes del mítico "DOOM Slayer" y su misión sempiterna de desgarrar y despedazar en el último y revolucionario capítulo de la serie. Los ejércitos del infierno invadieron la Tierra. Embárcate en una campaña épica para un jugador y cruza dimensiones aniquilando demonios para impedir la destrucción definitiva de la humanidad. Combina una velocidad feroz, una fuerza imparable y un armamento devastador para despedazar miembro por miembro a los esbirros del infierno. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:Borderlands 3, Dead Space Género: Shooter en primera persona / terror
Existe una gran variedad de géneros y clasificaciones de videojuegos, como acción, aventura, RPG, estrategia, deportes, entre otros. (Archivo Infobae/Agencias)
6.- Uncharted: Colección Legado de ladrones
Busca tu fortuna y deja tu marca en el mapa en UNCHARTED: Colección Legado de ladrones. Disfruta de los escenarios de acción cinematográfica y de la emocionante experiencia de juego de alto impacto de la mítica franquicia de Naughty Dog. Descubre la historia perdida con los carismáticos ladrones Nathan Drake y Chloe Frazer que viajan por el mundo en busca de aventuras extraordinarias y tradiciones olvidadas. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:The Last of Us Part I, Control Género: Acción / Un jugador
7.- The Witcher 3
Conviértete en Geralt de Rivia, un brujo cazador de monstruos y explora una tierra devastada por ejércitos en guerra y amenazada por la cacería salvaje de otro mundo. Visita ciudades en expansión y enfréntate a territorios peligrosos mientras descubres una historia compleja llena de personajes inolvidables. Para las personas que disfrutaron de: The Elder Scrolls V: Skyrim, Horizon Zero Dawn Género: Mundo abierto / Un jugador
8.- Ghost of Tsushima: Versión del Director
Participa en una guerra poco convencional en la que un samurái rebelde tiene que tomar medidas extremas para defender el Japón feudal de una devastadora invasión. Domina el arte de la espada y el arco mientras exploras los deslumbrantes paisajes de la isla Tsushima. Conviértete en un verdadero samurái después de tu entrenamiento para recuperar tu tierra natal y busca aliados en un enorme mundo abierto lleno de oportunidades para la meditación y la venganza. Para los jugadores que disfrutaron: The Witcher 3: Wild Hunt, Elden Ring Género: Mundo abierto / Un jugador
9.- Shadow of the Tomb Raider
Conforme se apresura a salvar el mundo de un apocalipsis maya, Lara Croft debe convertirse en la Tomb Raider que está destinada a ser. Domina un entorno selvático inclemente para sobrevivir, explora entornos subacuáticos llenos de cuevas y sistemas de túneles y descubre tumbas oscuras y brutales. Para quienes disfrutaron de:Uncharted 4: A Thief's End, Horizon Forbidden West Género: Supervivencia/Un jugador
10.- Detroit: Become Human
Hazle frente a lo que significa ser humano en una sociedad del futuro cercano donde los criados sintéticos han invadido la fuerza laboral. Como parte de un trío de androides que está desarrollando complejas emociones humanas, encontrarás insólitos aliados y una brutal oposición en la ciudad de Detroit. Tendrás que tomar difíciles decisiones morales para moldear su destino y abrirte paso a través de una narrativa ramificada llena de intriga y de sorpresas. Para los jugadores que disfrutaron: NieR Automata, Life is Strange Remastered Collection Género: Aventuranarrativa / Un jugador
11.- Far Cry 6
Bienvenidos a Yara, un paraíso tropical congelado en el tiempo. Far Cry 6 sumerge a los jugadores en el mundo lleno de adrenalina de una revolución guerrillera moderna. Juega como Dani Rojas y únete a la revolución para hacer retroceder el régimen opresor del dictador Antón Castillo y su hijo adolescente Diego, a los que darán vida la estrella de Hollywood Giancarlo Esposito (El mandaloriano, Breaking Bad) y Anthony González (Coco). Para quienes disfrutaron de: Red Dead Redemption 2, Just Cause 4 Género:Mundo abierto /Shooter en primera persona
12.-Returnal
Entra en Átropos, un planeta cambiante de biomas alienígenas, civilizaciones antiguas y decenas de habitantes que no están muy entusiasmados con tu llegada. Returnal es un fluido juego de disparos con una banda sonora electrónica de ambiente, unidos por un misterio central que te hará regresar por más. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos: Alienation, Hades, Doom Eternal Género: Acción / Roguelike
13.- God of War
Muchos años después de su venganza contra los dioses del Olimpo, ahora Kratos vive en el reino de los dioses nórdicos y los monstruos. En este mundo hostil y despiadado, tendrá que luchar para sobrevivir mientras le enseña a su hijo a hacer lo mismo. Esta impactante reinvención de God of War toma todos los aspectos clásicos de la emblemática serie: un combate brutal, épicas luchas de jefes y una escala espectacular y los combina con una increíble y emotiva trama que redefine el mundo de Kratos. Para las personas que disfrutaron de: Assassin's Creed Valhalla, The Last of Us Part I Género: Un jugador
14.- Final Fantasy VII Remake Intergrade
Esta remasterización del clásico JRPG de PlayStation hace alarde de unos gráficos que sobrepasan las cinemáticas prerrenderizadas del original y cuenta con una versión fielmente actualizada de la banda sonora del juego. El nuevo sistema de pelea complace tanto a los nuevos jugadores como a los veteranos, ya que ofrece una mezcla de combate en tiempo real y ataques, hechizos y poderosas rupturas de límites a través de un menú. Todo está conectado por una historia diseñada para mantener en vilo incluso a los aficionados más curtidos con significativos cambios y adiciones. Para los jugadores que disfrutaron: Final Fantasy XVI, Persona 5 Royal Género: JRPG / Acción
15.- Control
Esgrime siniestros poderes sobrenaturales en el papel del nuevo director de la Oficina Federal de Control, una enigmática organización gubernamental alojada dentro de un rascacielos que desafía las alturas. En la piel de la forastera Jesse Faden, intentarás purgar las oficinas centrales de la OFC del Siseo, una amenaza sobrenatural que convierte a los empleados en marionetas. Recorre espacios atmosféricos, lucha contra enemigos con tu Arma de Servicio cambiaformas y busca la verdad detrás de la desaparición del hermano de Jesse mientras exploras el alucinante agujero de conejo creado por Remedy Entertainment. Para los jugadores que disfrutaron: Alan Wake 2, SOMA Género: Terror / Un jugador
Qué planes tiene disponibles PlayStation Plus
Los videojuegos tienen diferentes clasificaciones y géneros.(Archivo Infobae/Agencias)
PlayStation Plus dispone de tres planes diseñados para satisfacer la diversa gama de intereses de sus usuarios. El plan PlayStation Plus Essential ofrece acceso al multijugador en línea, dos juegos descargables mensuales y descuentos exclusivos en la PlayStation Store. Es un plan básico pero completo, que cubre las necesidades esenciales para los jugadores que buscan una experiencia de juego básica.
El plan PlayStation Plus Extra amplía las prestaciones del plan Essential al ofrecer un catálogo de hasta 400 juegos de PS4 y PS5, disponibles para descarga. Este plan es perfecto para aquellos que desean una mayor variedad de juegos y la posibilidad de descubrir nuevos títulos constantemente, sin tener que preocuparse por costos adicionales.
Por último, el plan PlayStation Plus Premium ofrece la experiencia más completa y versátil. Además de incluir todas las ventajas de los planes Essential y Extra, este plan proporciona acceso a una biblioteca de juegos clásicos de PlayStation, abarcando títulos de PS1, PS2 y PSP. También incluye la posibilidad de jugar en la nube a juegos de PS3 y pruebas de juegos por tiempo limitado. Esta opción es ideal para los jugadores que buscan la máxima flexibilidad y acceso a un amplio rango de juegos.
La singular situación del cerebro más buscado de la F1: “No habla con nadie del equipo, nadie sabe lo que hace”
Adrian Newey, especialista en el diseño de monoplazas, la principal esperanza de Aston Martin para la temporada 2026
Uno de los movimientos más importantes en los últimos años de la Fórmula 1 se produjo por fuera de los 20 pilotos. El desembarco desde Red Bull de Adrian Newey a Aston Martin supuso un contundente cimbronazo en el paddock. El histórico ingeniero, especialista en el diseño de los monoplazas, fue el fichaje estelar del team británico de cara a la temporada 2026, cuando el objetivo será pelear por el campeonato. No obstante, el cerebro de 66 años mantiene un notable hermetismo que ha generado una atmósfera de expectativa y misterio en la escudería.
Mientras el equipo de Silverstone se prepara para afrontar el nuevo reglamento técnico de la Fórmula 1 en 2026, el legendario ingeniero británico mantiene en secreto los detalles de su trabajo, sin compartir avances ni estrategias con el resto del personal, según ha revelado Felipe Drugovich. El piloto brasileño, que es piloto de reserva de Aston Martin desde hace varias temporadas, relató que su único contacto con Newey durante la temporada 2025 se limitó a un breve saludo en el GP de Gran Bretaña.
“Me presenté y le dije: ‘Mucho gusto’, y ese fue el único contacto que tuve. Y creo que fue todo lo que hablé con él. Pero creo que eso también es bueno, porque está muy concentrado en lo que hace. No habla con nadie del equipo. Nadie sabe lo que hace”, explicó Drugovich en declaraciones recogidas por Daily Express. El piloto añadió que, aunque todos conocen la función de Newey, “no lo comparte con nadie, lo cual es bueno, está muy concentrado en eso. Y por eso, también espero que a Aston Martin le vaya bastante bien el año que viene”.
A pesar de ser campeón de la F2, Felipe Drugovich no tuvo la oportunidad de debutar oficialmente en la F1 con Aston Martin (REUTERS/Hamad I Mohammed)
La llegada de Adrian Newey a Aston Martin se produjo tras su salida de Red Bull en septiembre de 2024, poniendo fin a una etapa de 18 años en la que el ingeniero británico contribuyó a la obtención de ocho títulos del Campeonato de Pilotos y seis del Campeonato de Constructores para la escudería de Milton Keynes. Esto se sumó a su enorme palmarés en la Fórmula 1, donde conquistó 12 trofeos de corredores y 13 en el plano de los equipos.
Desde marzo, Newey se ha volcado en el desarrollo del primer monoplaza de Aston Martin adaptado al nuevo reglamento técnico, que entrará en vigor en 2026. De hecho, su fichaje fue netamente para dicha temporada, al punto de que su participación en el vehículo de 2025 se limitó a consejos específicos y ciertas ideas concretas, según informó el medio especializado Motorsport. Las especulaciones indican que el diseñador tiene un salario en el team británico que ronda los 30 millones de dólares.
Mientras tanto, Felipe Drugovich afronta un nuevo reto profesional. Tras conquistar la Fórmula 2 en 2022 y ser reserva de Aston Martin desde 2023, el piloto de 25 años ha firmado su primer contrato a tiempo completo en el automovilismo, incorporándose al programa de Fórmula E de Andretti. Su debut en la categoría eléctrica se produjo en Berlín, donde finalizó en las posiciones 17ª y 7ª con Mahindra durante un fin de semana marcado por la inestabilidad, sustituyendo a Nyck de Vries. Ahora, con un asiento asegurado y tras no tener una chance oficial en la F1, se enfoca en consolidar su carrera en una categoría por fuera de la Máxima.
Adrian Newey recaló en Aston Martin a finales de 2024 y es una pieza fundamental para el objetivo de la escudería: gritar campeón en la Fórmula 1 (Andrew Boyers/REUTERS)
La cuenta regresiva para la temporada 2026 ya ha comenzado y los equipos de Fórmula 1 ultiman los diseños que deberán ajustarse a las nuevas normativas. En Aston Martin, la confianza depositada en Newey es total, especialmente ante la posibilidad de que el monoplaza permita a Fernando Alonso luchar por el campeonato y, eventualmente, retirarse en la cima de la competición. El propio español llegó a manifestar que, si el coche resulta competitivo y le permite pelear por el título, este será su último año en la Fórmula 1; de lo contrario, prolongará su carrera al menos hasta 2027.
Adrian Newey anticipa que la pretemporada de 2026 podría mostrar una notable diversidad de conceptos técnicos. En declaraciones a Auto Motor und Sport, el ingeniero británico expresó: “Es aburrido cuando todos los coches son iguales y solo se distinguen por la decoración. Hay suficiente flexibilidad en el reglamento. Estoy seguro de que cada uno encontrará soluciones diferentes”, en referencia a la libertad que ofrecen las nuevas normas para innovar en el diseño de los monoplazas.
Aston Martin se perfila como uno de los aspirantes al título en la nueva era de la Fórmula 1. Fernando Alonso ya advirtió que el equipo cuenta con todos los elementos necesarios para competir por el campeonato en 2026, mientras la escudería observa con atención el trabajo incansable de Adrian Newey, quien, según se comenta en la fábrica de Silverstone, apenas descansa y permanece hasta altas horas de la noche perfeccionando cada detalle del futuro monoplaza.
Receta de galletas veganas de naranja, rápida y fácil
Las galletas veganas de naranja destacan por su sabor cítrico y textura ligera (foto: Freepik)
Las veganas de naranja son perfectas para quienes buscan una merienda saludable, deliciosa y diferente, además de ser aptas para todos. Son ideales para todo tipo de escenarios: desde una merienda con amigos, una solución para entretener a los más chicos, o incluso, para acompañar con el mate y/o café.
Estas nacen como alternativa moderna al clásico , adaptando la repostería tradicional para estilos de vida que optan por no consumir productos de origen animal. Su historia acompaña la tendencia mundial hacia recetas más inclusivas y conscientes, donde sabores intensos logran sustituir a la manteca y los huevos gracias a ingeniosos reemplazos vegetales. Las galletas veganas de naranja se pueden hacer más blanditas o crujientes según el tiempo de horneado y quedan perfectas cubiertas con un glaseado o acompañando una infusión fresca.
Receta de galletas veganas de naranja
La receta de galletas veganas de naranja se caracteriza por su practicidad y frescura. Solo se necesitan ingredientes simples como harina, jugo y ralladura de naranja, aceite y un endulzante vegetal, logrando una masa que no requiere amasados, extensos ni reposos prolongados. Una vez formada y cortada, solo resta hornearlas por pocos minutos y disfrutar su exquisito sabor natural.
Estas galletas, al no llevar lácteos ni huevos, resultan ligeras y fáciles de digerir. Además, se puede potenciar su sabor agregando semillas o chips de chocolate vegano. Frescas, suaves y con ese dejo cítrico tan característico que los vuelven ideales para disfrutar en cualquier ocasión.
Tiempo de preparación
En total, la receta lleva 30 minutos:
Ingredientes
La receta de galletas veganas de naranja es ideal para una merienda saludable (foto: Freepik)
Cómo hacer galletas veganas de naranja, paso a paso
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estos ingredientes, la receta rinde para aproximadamente 18 galletas medianas (de 4-5 cm de diámetro). Ideal para uno solo, como así también 2, 3 e incluso 6 personas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada una de estas galletas veganas de naranja contiene aproximadamente:
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Las galletas veganas de naranja se conservan frescas y crocantes hasta 5 días. Lo recomendable es dejarlas en un recipiente hermético, preferentemente en un lugar fresco y seco.
Atajó 3 penales en menos de 5 minutos y lo sufrió Matías Soulé: la gran actuación del arquero del Lille ante Roma por la Europa League
Berke Özer atajó tres penales en la derrota de la Roma
“Hoy te convertís en héroe”, fue la frase que le dijo Javier Mascherano a Sergio Romero en la previa de la tanda de penales de las semifinales de la Copa del Mundo frente a Países Bajos en 2014. Y Chiquito lo logró, consolidándose como la gran figura contra la Orange para llevar al seleccionado argentino a la final de la cita internacional. Si en aquella jornada, el actual arquero de Boca se transformó en héroe, ¿cómo debería ser catalogada la actuación de Berke Özer, luego de atajar 3 penales en menos de 5 minutos?
El desenlace del partido entre el Lille y la Roma en el mítico estadio Olímpico de la capital italiana quedó definido por una secuencia insólita cuando el arquero del equipo francés detuvo tres ejecuciones consecutivas desde los doce pasos en los minutos finales, una situación sin precedentes que selló la victoria del elenco galo por la mínima diferencia, en el compromiso válido por la segunda fecha de la Fase Liga de la Europa League.
La estrella turca que estuvo bajo los tres palos dejó un sabor amargo en los fanáticos del público local, quienes no dieron crédito a lo que observaron desde las tribunas.
El equipo dirigido por Gian Piero Gasperini llegaba con un inicio de temporada prometedor y buscaba consolidar su buen momento con un segundo triunfo en el certamen continental. Sin embargo, el conjunto liderado por Bruno Génésio, que aspira a la clasificación directa, se impuso en un encuentro electrizante que dejó a los italianos de rodillas.
Entre los protagonistas del espectáculo se destacó el argentino Matías Soulé, quien vivió un episodio singular en el cierre del encuentro. Cuando el tiempo reglamentario se agotaba y las oportunidades parecían esfumarse para La Loba, una jugada por el sector derecho terminó con la pelota impactando en el brazo del argelino Aïssa Mandi dentro del área. Tras la revisión del VAR, el árbitro Lambrechts sancionó el penal para la Roma que podría derivar en el empate agónico dado que el islandés Hakon Haraldsson había abierto el marcador para la visita.
A partir de ese momento, la tensión se apoderó de los fanáticos. Es que el delantero ucraniano Artem Dovbyk, que acababa de ingresar en reemplazo de Evan Ferguson, fue el encargado que se hizo cargo del remate desde los doce pasos. Su disparo, dirigido a la izquierda de Berke Özer, fue desviado por el arquero; pero el árbitro ordenó repetir el disparo por “adelantamiento del guardameta”. En la revancha, el resultado no varió: Özer volvió a detener el remate y agigantó su figura.
En la tercera oportunidad, Matías Soulé tomó la responsabilidad con la intención de romper la racha adversa. El argentino eligió cambiar el destino y remató hacia la derecha, pero una vez más Özer frustró el intento, deteniendo el balón y consolidando una actuación inolvidable. Tres penales consecutivos atajados por el mismo arquero en una misma secuencia marcaron un cierre tan extraordinario como doloroso para Roma y cinematográfico para Lille.
Tras el triunfo por 3 a 1 en su debut contra el Brann, el equipo francés se consolidó con puntaje ideal en los puestos que entregan plazas para los octavos de final del certamen continental, mientras que los italianos quedaron ubicados en la posición 16 (en la primera fecha le ganó 2-1 al Niza) y buscará la recuperación en su próximo compromiso ante el Viktoria Plzen de la República Checa.
02/10/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Mariano Zalazar
En 2025 bajó la desigualdad, aunque aún hay una brecha amplia entre la población de mayores y de menores ingresos
En el decil más alto, el ingreso per cápita familiar medio alcanzó los $1,7 millones, frente a apenas $96.730 en el decil más bajo (AP)
La última medición de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el Indec muestra que en el segundo trimestre de 2025 hubo una leve mejora en la distribución del ingreso en el país. El coeficiente de Gini, indicador que mide la desigualdad, fue de 0,424, frente al 0,436 registrado en el mismo período de 2024, lo que marca una reducción en la comparación interanual. También reflejó una mejora en relación al primer trimestre del año, cuando el indicador fue de 0,435.
Cabe recordar, que el coeficiente de Gini se mide en una escala de 0 a 1, donde “0″ representa la igualdad absoluta y “1″ la desigualdad plena. En este caso, al observarse una reducción del índice, se entiende que el nivel de desigualdad disminuyó.
Sin embargo, el informe también advierte que la distancia entre los extremos de la pirámide social continúa siendo amplia. “La brecha calculada entre la mediana del decil 10 y el decil 1 de ingreso per cápita familiar de la población fue de 13 veces”, precisó el organismo estadístico.
Ingresos per cápita familiares: avances y límites
Según el Indec, el ingreso promedio per cápita del total de la población alcanzó en el período los $537.024, mientras que la mediana fue de $392.000. Esto implica que la mitad de las personas tiene ingresos por debajo de esa cifra.
El decil más pobre de la población tuvo un ingreso medio per cápita de $96.730, mientras que el más alto llegó a $1.699.225. En el extremo inferior se concentró apenas el 1,8% del ingreso total, en tanto que el sector más acomodado se quedó con el 31,5%.
A nivel de hogares, el 78,4% de los ingresos totales provinieron de fuentes laborales, mientras que el 21,6% restante correspondió a ingresos no laborales como jubilaciones, pensiones o ayudas sociales. El peso de estas últimas es mayor en los estratos de menores recursos: en el primer decil llegaron a representar el 71,4% de los ingresos, contra apenas el 11,7% en el decil más alto.
La situación de los ocupados y asalariados
Entre la población ocupada, el ingreso promedio fue de $919.560 y la mediana de $700.000, equivalente al límite superior del decil 5. Esto significa que el 50% de los trabajadores tiene ingresos por debajo de esa cifra. Al desagregar por estratos, los primeros cuatro deciles promediaron $318.626, el sector medio alcanzó $862.535 y los más altos llegaron a $2.236.430.
El Indec informó que el 61,8% de la población declaró percibir ingresos en el segundo trimestre de 2025 (Reuters)
En el caso de los asalariados, que sumaron 9,4 millones de personas, el ingreso promedio se ubicó en $924.872. Dentro de este grupo, los trabajadores con descuento jubilatorio percibieron $1.133.377 en promedio, mientras que los que no tienen aportes recibieron $565.625.
El informe también destacó que el 61,8% de la población total (18,5 millones de personas) declaró percibir ingresos, con un promedio de $879.285. En este conjunto, los estratos más bajos (deciles 1 a 4) obtuvieron ingresos promedios de $300.990, los intermedios de $804.370 y los más altos de $2.185.949.
En términos de género, se mantiene una diferencia significativa: los varones tuvieron un ingreso promedio de $1.033.742, mientras que las mujeres alcanzaron los $728.991, lo que refleja una brecha cercana al 27%.
Hogares y desigualdad estructural
El estudio del Indec también analizó la relación de dependencia de los hogares. Según los datos, hubo 124 personas no ocupadas cada 100 ocupadas y 62 personas sin ingresos cada 100 que sí perciben ingresos. Estas cifras se agravan en los sectores más pobres: en el primer decil, se registraron 273 no ocupados cada 100 ocupados y 150 no perceptores cada 100 perceptores. En contraste, en el decil más alto las relaciones fueron de 43 y 25 respectivamente.
El ingreso medio de los hogares alcanzó los $1.605.136, con marcadas diferencias internas. El decil más bajo promedió $299.137, mientras que el más alto llegó a $4.789.702.
La mitad de los ocupados gana menos de $700.000, según la Encuesta Permanente de Hogares (Reuters)
En síntesis, el informe del Indec confirma una leve mejora en los indicadores de desigualdad respecto al año anterior. El coeficiente de Gini descendió y la brecha medida entre los extremos se redujo un punto en términos interanuales. No obstante, el contraste entre los deciles más ricos y más pobres sigue siendo significativo: mientras un sector de la población apenas logra ingresos cercanos a los $100.000 mensuales, en el otro extremo se registran montos promedio cercanos a los $1,7 millones per cápita.
En palabras del organismo: “La brecha de la mediana se redujo un punto en la comparación interanual, con respecto al segundo trimestre de 2024, y se mantuvo sin cambios en relación con el último trimestre sin aguinaldo”.
De esta manera, aunque los datos reflejan una cierta mejora, el desafío de cerrar la distancia entre los sectores sociales más postergados y los de mayores ingresos continúa vigente en la Argentina.
Un hombre se negó a pagar el pasaje de colectivo en Córdoba y destrozó el vehículo: rompió las puertas y los vidrios
Detuvieron a un hombre por romper un colectivo luego de que no quiera pagar el boleto en Córdoba
La mañana en el corazón del barrio de Nueva Córdoba, en la ciudad capital de la provincia, se vio alterada por un grave incidente a bordo de un colectivo. Todo comenzó cuando un hombre de 40 años subió al vehículo de transporte urbano y, tras un cruce con el chofer por el pago del boleto, desató una secuencia de violencia que terminó con cristales y puertas rotas, una detención y momentos de angustia para los presentes.
El hecho fue en el boulevard Illia, a la altura del 650. La unidad dañada por el aprehendido pertenecía a la Línea 11 de Coniferal.
De acuerdo con la información oficial, el conflicto surgió cuando el pasajero ingresó al colectivo y aseguró, con violencia, que iba a pagar el pasaje que era guardia de seguridad. Hasta amenazó al chofer, quien decidió cerrar las puertas. En ese momento comenzó lo peor: el agresor tomó el martillo para casos de emergencias y, desde adentro, comenzó a romper las puertas y los vidrios del vehículo.
El chofer, identificado como Ezequiel Mora, explicó cómo fue la situación en diálogo con Cadena 3. “Sube una persona ya violenta, prepotente. No sé si le venía ocurriendo algo, pero dijo que no iba a pagar el boleto, que él era guardia de seguridad, que no iba a pagar”, detalló.
“Le pegó patadas a la puerta del medio y la rompió toda. Rompió tres ventanas dobles con un martillo”, agregó.
El agresor rompió puertas y ventanas con un martillo de emergencia y fue detenido por la Policía
El conductor relató que el atacante generó una atmósfera de pánico entre los pasajeros. Al ser consultado si tenían miedo, respondió: “Por lo que veía en las caras de los pasajeros, sí, y yo también. Me preocupé porque no se sabía qué se podía esperar de esa persona”.
En medio del caos, el chofer logró accionar el botón antipánico, lo que movilizó una respuesta rápida por parte de la Policía. Desde el Centro de Videovigilancia se siguió la secuencia del episodio en tiempo real.
Los registros -video que encabeza la nota- muestran que, después de destrozar las ventanillas y una de las puertas, el atacante se arrojó por una de las ventanas intentando escapar sobre el bulevar. Los efectivos policiales llegaron en cuestión de minutos y lograron interceptarlo a muy poca distancia.
El personal policial procedió a la aprehensión del sujeto y al secuestro del martillo de emergencia empleado para provocar los daños.
El hombre, que presentaba una herida cortante en una de sus manos, recibió asistencia inmediata por parte del servicio médico de emergencias 107 en el mismo lugar, sin requerir traslado a un centro de salud. Quedó posteriormente a disposición del magistrado de turno en el centro de recepción de procedimientos.
La totalidad de los pasajeros y el chofer salieron ilesos. Por lo que todos los daños fueron materiales. La unidad sufrió daños significativos en al menos tres ventanillas laterales, la puerta central y otras partes de la carrocería.
En Lomas de Zamora una mujer amenazó a un chofer de colectivo
Días atrás, una situación inusual se vivió en la calle Arana Goiri de Lomas de Zamora, donde una mujer se paró frente al interno 36 de la línea 544 e inmediatamente arrojó un ladrillo que rompió el parabrisas del colectivo. Todo quedó registrado y generó tensión tanto en los pasajeros como en quienes observaban desde la calle.
Según confirmaron desde Yitos S.A., la agresora sostenía un conflicto personal con el conductor de la unidad. La empresa, responsable de las líneas 541, 543, 544, 549, 561 y 562, condenó lo ocurrido y aseguró que la mujer actuó junto a otras personas.
Celina Velayos, referente de la empresa, repudió el ataque: “Repudiamos totalmente este acto cometido por esta persona al tener un problema personal con el chofer. No solo se trata de vandalismo, sino la responsabilidad ante la vida de los otros pasajeros ya que en ese momento viajaban chicos”.
En Lomas de Zamora, una mujer rompió el parabrisas de un colectivo tras un conflicto personal con el chofer
Vale mencionar que la denuncia ya se presentó en la fiscalía. Velayos insistió: “No podemos permitir la impunidad y que no importen las personas”.
Antes del incidente, la mujer contactó a la compañía por mensajes privados, donde explicó que el chofer le debía dinero y reclamó la ausencia de respuesta. Según Velayos, desde la empresa le explicaron que sin una orden judicial no podían intervenir sobre el sueldo, y le recomendaron formalizar la denuncia.
“No le podemos tocar su sueldo. Y le recomendamos que haga la denuncia por fiscalía para que sea más rápido. Es un problema entre ellos”, explicó.
El chofer, por su parte, fue citado por Recursos Humanos para explicar su versión y la empresa ya tomó registro de la situación interna.
02/10/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Lali visitó la casa de Operación Triunfo en España: recordó el inicio de su carrera y aconsejó a los participantes
Lali visitó la casa de Operación Triunfo
Lali Espósito vivió una jornada singular y cercana durante su visita a la casa de Operación Triunfo en España, dejando en claro por qué es una de las artistas argentinas más queridas y respetadas en ambas orillas del Atlántico. Más allá de su carisma y buena energía, Lali aprovechó el encuentro para presentarse, compartir anécdotas personales y reflexiones sobre el camino del artista, y brindar consejos genuinos a los jóvenes concursantes que atraviesan la experiencia del reality.
Al ingresar, Lali —con humor propio— se presentó frente a los chicos: “Lali, soy chicos, un gusto. ¿Cómo andan? Lali, de la Argentina misma. ¿Cómo están?” Haciendo hincapié en sus orígenes, recordó: “Empecé de muy niña, no en una cosa parecida a esta academia, pero sí en programas de televisión que tenían música. Entonces, éramos niños que actuábamos y cantábamos. Niños esclavos de la televisión. En un momento en que no había horarios, nada, se trabajaba. Se trabajó mucho, les hablo hace veinte años, yo tengo treinta y tres años y empecé a los diez años a trabajar”. Subrayó que en su trayecto creativo junto a Cris Morena “era como una academia, porque claro, éramos niños y nos ponían profes de todo. Y, bueno, en el momento uno se lo está viviendo y la está pasando bien.”
En cuanto a consejos y vivencias personales, Espósito destacó que el mayor aprendizaje se da cuando uno se entrega al proceso y no teme probar cosas nuevas ni enfrentarse a los propios miedos: “Salís de ahí y te das cuenta de que sabés parar enfrente de una luz, que entendés de sonido, que sabés que cantás mejor que cuando entraste a ese sitio. Es increíble lo que les va a pasar después de esto. Más allá de quién gane, lo más fuerte va a ser el crecimiento personal y profesional. Debe ser muy guay sentir que cada día se aprende algo nuevo. Todos los días se van a dormir diciendo: ‘Hoy aprendí algo nuevo’”.
Luego de dar un show sold out en Barcelona, Lali estuvo dentro de la casa de Operación Triunfo
Al hablar de la presión y las expectativas del público y de la industria, remarcó la importancia de la autenticidad en las decisiones artísticas y personales: “Esto es lo mejor que tengo para decirles. Lo más gordo que me pasó, lo más increíble, fue con el álbum más sincero que hice. No significa que los anteriores no, pero cuando hacés el álbum que te la suda todo, hay un público siempre esperando que a alguien le sude todo y que no sigas las líneas que se suponen.”
Admitió que la industria, “la digitalidad y el ritmo de estos tiempos”, siempre está presionando para más, para lo nuevo y lo inmediato, pero animó a los concursantes a cuidar la esencia: “No podés nunca abandonar la persona que siente, que piensa, que a veces necesita tiempo para reflexionar… Darle el tiempo a las cosas cuando se trata de tu arte es importante, porque después eso va a existir y tiene que representarte. Nunca te vas a arrepentir de lo que hiciste convencido de corazón.”
Antes de despedirse, Lali fue clara con sus consejos: “El desafío es pensar tu pieza como única. Quizá sacarás tu próximo disco en tres años y está bien. Si te lleva ese tiempo tu álbum, tiene que estar bien. Porque si no, caés en la trampa de lo rápido, de que lo rápido está bien y no siempre es lo mejor que tenés para dar”.
Los artistas tienen un poco la responsabilidad de buscar su identidad. Que lo tuyo no se parezca a lo de otro y tenga algo que sea solo tuyo.” Cerró animando a los concursantes a “vivir ese presente, saber por qué están aquí y aprovechar la oportunidad” y les dejó un mensaje de aliento: “Si lo que hacen es genuino —sea lo que sea, cantan lo que canten, busquen su voz— va a haber un público allá afuera esperando escuchar eso. No es solo cuestión de ganar o no, sino de crecer y de llevarse lo mejor del proceso.”
Así, Lali Espósito dejó huella en los jóvenes de Operación Triunfo, combinando historias de resiliencia, anécdotas sinceras, miradas profundas sobre la industria musical y, sobre todo, un mensaje de autenticidad, presente y búsqueda personal.
02/10/2025 18:08 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Ivana Icardi se cansó de recibir hate por apoyar a la China Suárez: “Nunca quise ni necesité chuparle las medias a nadie”
Ivana Icardi volvió a apoyar la relación de la China Suárez y Mauro Icardi (Foto: Instagram)
La relación de Mauro Icardi y La China Suárez logró generar una grieta en la opinión pública, desde el momento que lo anunciaron las críticas no tardaron de aparecer en cada uno de los posteos que hacen en las redes. En las últimas horas, Eugenia subió un carrete mostrando su look para el día y una foto junto al delantero del Galatasaray e Ivana Icardi, la hermana del futbolista, le dejó un comentario que generó que le llovieran las críticas.
“Lookazo”, fue todo lo que escribió Ivana en el posteo que dejó su flamante cuñada. Esto provocó que varios internautas reaccionaran y se burlaran de la interacción, por lo que la exparticipante de Gran Hermano salió al cruce en sus historias. “Increíble el hate cada vez que le digo algo lindo Son detestables, más fanáticas del odio”, comenzó en su descargo la joven rosarina.
Y siguió: “Ustedes creen que existo hace medio año, pero para su interés siempre me llevé bien con TODAS mis cuñadas, excepto por una. Y aunque son demasiado fan del quilombo como para saberlo/entenderlo, a día de hoy sigo en contacto y con buena relación con todas y cada una, tanto de Mauro como de Guido”.
Lejos de dar por terminado el tema, decidió continuar con un pedido de que dejen de dejar comentarios negativos en sus redes: “Así que me pueden dejar en paz con su oleada de críticas sin sentido y llenas de resentimiento. Van de abanderadas de los ‘buenos comportamientos’ y de lo que es ‘bueno o malo’, y viven criticando (¿eso no es de una persona llena de odio?)“. Sin dudarlo, agregó: “Siento ser yo quien se los diga, pero no están bien de la cabeza. Deberían pisar un psicólogo/a para que les recomiende que hacer contra la inquina desmedida que descargan en redes sociales”.
Con la intención de dejar en claro que su relación la actriz está ahora más “afianzada”, comenzó tiempo atrás: “Ah, y la China siempre me cayó bien, incluso iba a mi dentista en Buenos Aires y me hablaban maravillas de ella. Entonces no estaba muy equivocada. Que ahora esté con mi hermano no cambia nada, porque como bien saben llevamos años sin tener relación”.
A esta primera historia, le siguió otra. "Nunca he querido ni necesitado chuparle las medias a NADIE. Por eso muchas veces he sido excluida, porque eso es las personas con el ego superlativo les molesta. Necesitan estar rodeado de sirvientes o gente que les siga inflando el ego“, sumó la influencer.
Ivana se cansó de las críticas que recibe por apoyar la relación de su hermano con Eugenia
"Lo único que me importa hoy en día es mi familia, mis sueños y ser mejor persona", cerró Ivana el descargo que hizo en redes (Foto: Instagram)
Ivana dejó en claro que tampoco le importa si la actriz de Linda no tiene una actitud recíproca: “Pero a mí que me excluyan sinceramente me da igual. Todas las relaciones que construyo son sinceras, y de cariño mutuo. Quien me conoce, sabe, cuando siento que algo no va soy la primera en retirarme y cuando hay amistad o estima genuina, aprecio a la persona y estoy y estaré siempre”.
Y cerró su segundo mensaje: “Sé quién soy, así que los insultos se los dejo a ustedes para que descarguen esa rabia. Los que realmente me conocen, ni qué lo diga en la vida, son a quienes sumo mis sinceras caricias. Son tan vanas e superficiales que piensan que ser exitoso es ser millonario, ganar premios o todo lo relacionado con lo material”.
“Lo único que me importa hoy en día es mi familia, mis sueños y ser mejor persona”, fue la frase con la que decidió dar por terminado y continuar con su agenda en Alemania, donde se encuentra actualmente por cuestiones de trabajo.
Uno de los hijos de Zinedine Zidane fue convocado por una selección africana
El arquero logró nacionalizarse el pasado 16 de septiembre (EFE/Carlos Barba./Archivo)
La convocatoria de Luca Zidane a la selección de Argelia representa un momento clave en la carrera del portero del Granada, quien, tras recibir la autorización de la FIFA para cambiar su nacionalidad deportiva el pasado 19 de septiembre, podría debutar en los partidos clasificatorios al Mundial 2026. El seleccionador Vladimir Petkovic incluyó al guardameta de 27 años en la lista para los encuentros ante Somalia y Uganda, programados para el 9 y 14 de octubre, respectivamente, una decisión que ha generado expectativa tanto en el ámbito internacional como en su club.
El proceso que llevó al hijo del legendario Zinedine Zidane a vestir la camiseta de Argelia se concretó cuando la FIFA oficializó el cambio de nacionalidad deportiva, tal como detalló AS. Hasta ese momento, el portero había representado a Francia en categorías juveniles, pero nunca llegó a debutar con la selección absoluta. La Federación Argelina de Fútbol anunció la convocatoria poco después de la autorización, permitiendo que el nacido en Marsella y formado en el Real Madrid, se sume a la lista de los Fennecs para los dos últimos compromisos de la fase de clasificación africana.
Argelia lidera actualmente el Grupo G de la clasificación africana con 19 puntos y se encuentra a un paso de asegurar su presencia en la Copa del Mundo de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Al equipo le basta una victoria ante Somalia o un empate frente a Uganda para sellar su boleto, después de haber quedado fuera de las dos últimas ediciones del torneo. La convocatoria de Luca Zidane se produce en un contexto de máxima exigencia, ya que estos partidos definirán el futuro inmediato de la selección.
La familia Zidane, completa
El portero busca consolidarse a nivel internacional tras una carrera marcada por su paso por el Real Madrid, donde debutó en 2018, y su actual etapa en el Granada, en la Segunda División española. En el medio tuvo un tránsito en el Rayo Vallecano y en el Eibar. A pesar de un inicio de temporada complicado con el club andaluz, que ocupa posiciones bajas en la tabla de posiciones, Zidane logró destacar recientemente al conseguir su primer partido sin encajar goles ante el Huesca y ser elegido mejor jugador del encuentro, según L’Équipe. Esta actuación ha reforzado su perfil de cara a su posible debut con Argelia.
La competencia por la titularidad en la portería argelina se presenta abierta. Junto a Luca Zidane, Vladimir Petkovic ha convocado a Oussama Benbout y Alexis Guendouz, este último titular en los dos partidos anteriores de la selección. El orientador subrayó: “Creo que si Zidane fue convocado es porque se lo merece. Estoy convencido de que, con sus características, puede aportar otras cualidades a la selección. ¿Discutir quién es el número uno ahora? Es prematuro”. Estas palabras reflejan la intención de Petkovic de mantener la competencia abierta y valorar el rendimiento de los tres porteros durante la concentración.
El impacto de la convocatoria de Luca Zidane también se extiende al Granada, que podría verse afectado por la ausencia de su guardameta titular durante las fechas internacionales. AS señala que el club español ya anticipa la baja de Zidane para el partido ante Las Palmas el 10 de octubre y mantiene la incertidumbre sobre su disponibilidad para el encuentro frente al Andorra el 17 del mismo mes. Además, el entrenador del Granada, Pacheta, expresó su comprensión ante la situación: “Es normal que Luca pueda ir con la selección para jugar un Mundial”, declaró.
Luca es uno de los cuatro hijos de Zizou. Todos son futbolistas. Enzo, mediocampista, se retiró a los 29 años. Surgió de la cantera del Real Madrid y pasó por el fútbol de Suiza, Portugal y Francia. Théo, de 23 años, se desempeña como volante central en el Córdoba, rival del Granada en la Segunda División de España. Elyaz, el más joven del cuarteto con 19, es defensor en la filial del Betis, en la tercera categoría.
José Luis Espert dio explicaciones sobre la transferencia: “Fue por un contrato con una minera vinculada a Fred Machado”
José Luis Espert salió a dar explicaciones sobre las transferencias recibidas por Fred Machado, sospechado de narcotráfico por la justicia de Estados Unidos. Foto Federico López Claro.
El candidato a diputado por La Libertad Avanza, José Luis Espert , salió a dar explicaciones este jueves luego de que se conociera l a existencia de documentación del Bank of America que daría cuenta de que recibió una transferencia de 200.000 dólares de parte del empresario Fred Machado, hoy investigado por la Justicia de Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
"Fue por un contrato con una minera vinculada a Fred Machado", manifestó en un video que subió a la red social X, que acompañó con el texto: "Nada que esconder. No somos todos lo mismo".
Una planilla del Bank of America incorporada a una investigación judicial en Texas, Estados Unidos , registra la transferencia de 200.000 dólares que hizo una de las compañías del grupo empresarial de Federico "Fred" Machado en 2020 a José Luis Espert.
El diputado libertario y cabeza de la lista de La Libertad Avanza se resistió varias veces esta semana a contestar si había recibido ese dinero de parte de Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos.
El nuevo registro, revelado po r La Nación, confirma que ese depósito se hizo y no es, como dijo Espert, una cifra "en un papel de una contabilidad paralela" cualquiera.
En una entrevista televisiva concedida el miércoles, Espert se negó en diez oportunidades a responder si recibió aquella suma por parte de Fred Machado y, por el contrario, ensayó una débil defensa.
"¿De qué estamos hablando?", cuestionó. Y agregó: "De esto yo no le voy a dar el gusto a (Juan) Grabois de que sea el único tema de campaña".
Al mismo tiempo, subrayó que el dirigente social kirchnerista, quien reveló el dato de la transferencia en un video que publicó en las redes sociales, "fue a la Justicia con esto". "Vamos a ir a la Justicia con esto", advirtió Espert.
Noticia en desarrollo
BPO - ES
Los detalles del salvataje de EE.UU., las dudas de Wall Street y los secretos de Macri
Javier Milei en su última reunión con Donald Trump. Foto Reuters / Al Drago
Donald Trump lanzó otro operativo para ayudar a Javier Milei ante la crisis económica y las profundas dudas políticas que genera la Casa Rosada. El polémico mandatario de EE.UU. fue quien fijó el día y la hora del salvataje : el 14 de octubre, una fecha que queda, frente a la turbulencia actual, extremadamente lejana.
Pero la Casa Blanca pretende que la nueva foto Trump-Milei incluya ahora una anuncio concreto: la instrumentación del swap del Tesoro por US$ 20.000 millones.
En forma imprevista, Toto Caputo viaja hoy para intentar cerrar el convenio de rescate. La misión fue pedida por el propio Scott Bessent y la integra el conjunto de los “Totoboys”. Bessent quiere negociar cara a cara . En definitiva, Caputo va a instrumentar su nuevo programa.
El viaje se concreta después de una versión fallida del BCRA: hizo trascender que el Tesoro iba a recomprar bonos de la deuda por US$ 50.000 millones. Se trató de otra “zanahoria” que el mercado no creyó . Bessent zigzaguea y provoca sofocones en Economía. Ayer jugó a la “revista dislocada” y los mercados enloquecieron. Primero, bien temprano, dio un espaldarazo a Milei, pero después lo minimizó de un plumazo: “No estamos poniendo plata en Argentina” .
Fue una respuesta del Tesoro de EE.UU. frente a la fuerte interna que existe en Washington , promovida por aquellos que están en contra del salvataje. Los demócratas, los granjeros y el Departamento de Agricultura. También, sectores duros del Partido Republicano: hace tiempo que condenan los salvatajes directos.
Para tranquilizar esas peleas, el paquete va a incluir exigencias concretas a Milei. Clarín las anticipó: establecer una base extra OTAN en Ushuaia, darle preferencias a las “multi” de EE.UU. en las licitaciones argentinas, enfriar la relación con China, sancionar una ley de Patentes y liberar totalmente el mercado de cambios flexibilizando el cepo.
También reclama –como ayer blanqueó la vocera del FMI– un acuerdo político de “gobernabilidad” con Mauricio Macri y los gobernadores . Sería un “frente político” para acompañar, después de octubre, el cimbronazo de algunas medidas cambiarias.
Dicen que el Consejo de Seguridad de EE.UU habría elaborado un informe para todas las dependencias de Washington sobre el gobierno de Milei. El diagnóstico es el siguiente: hay que apoyar al único aliado de Trump en América Latina. Pero detallaría que en Wall Street y los mercados existe desconfianza y falta de credibilidad en la economía argentina y la política de la Casa Rosada.
En esos “papers” también se advierte que hasta ahora la dupla Milei-Caputo va lenta en la tarea para reconstruir la gobernabilidad. Encima, ayer el Senado le dio otro golpazo al Presidente.
De eso hablaron Javo y Mauricio. La reunión no fue fácil y hoy vuelven a encontrarse . El domingo, en Olivos, Macri se sinceró: “Nos vivieron ninguneando” . Milei habló de sus broncas contra Jorge Macri. Y cuestionó al PRO por su falta de convicción con las ideas del cambio. Mauricio enumeró los destratos y después afirmó: “Javier, estás mal rodeado y encima descuidado por tu gente” .
Guillermo Francos fue el testigo del encuentro. Un componedor y también una suerte de garante para el expresidente: Macri está cansado de las operaciones de Karina y “Peaky Blinders”. Ambos nombres fueron mencionados. Milei los defendió, Macri los atacó. Pero dicen que Milei habló en concreto de la necesidad de “asociarse” y “trabajar juntos” en el Congreso . En la reunión se habló del Gabinete. Macri le dio un consejo: pidió cambios y relanzar el Gobierno.
Pero el expresidente evitó proponer funcionarios. Solo repitió que hay mucha gente del PRO que puede reforzar el Gabinete.
Quedaron en hablar a la brevedad. Macri le confió a los suyos: “Le dije lo mismo que cuando comíamos milanesas” .
Aun no había estallado el escándalo que envuelve a José Luis Espert. Hasta el miércoles era un comentario y fue el propio Gobierno que lo instaló como tema central de campaña: Patricia Bullrich le tiró con un Exocet .
Karina -increíblemente, coincidía en esto con el Pibe- nunca quiso a Espert como candidato. Fue una obsesión del propio Milei: “El Profe tiene que estar” . Primero fue Santiago Caputo que salió con su equipo de comunicación a denostar a Espert. Pero la potente voz de Pato lo expuso al máximo.
Anoche Espert meditaba su futuro , pero resistía los embates de quienes quieren guillotina. En verdad, Espert nunca rindió cuentas de la financiación de su campaña electoral del 2019, cuando fue candidato a presidente.
Clarín confirmó que en ese momento la Cámara Nacional Electoral “desaprobó” la rendición de fondos de Espert. La documentación de la Justicia afirma que los gastos declarados “no se condicen” con los movimientos de dinero que tuvo.
El tribunal le envió a Espert una advertencia por la cuestión y abrió la posibilidad de una rectificación. Pero Espert nunca respondió . Buena parte del escándalo tiene que ver con la interna libertaria. En LLA disfrutan las peleas por espacios de poder. A Pato le conviene que Espert se manque: quedaría como única figura fuerte del oficialismo en las elecciones.
En Wall Street están alarmados por la profundidad de las internas en la Casa Rosada . Los inversores están preocupados: hubo una licuación fabulosa de sus activos.
El Merval cayó durante el año en dólares un 51%. Algunos ADRs perdieron un 60% y hasta YPF se desbarrancó con la friolera de un 47%. Los “lobos” de Manhattan dicen que el desplome es por causa de la errática política de Milei . Y cuestionan la pasividad de la Casa Rosada después de la paliza electoral en Buenos Aires.
En sus informes repiten mucho que hasta ahora Milei no aplicó ni un solo cambio desde la derrota electoral. También cuestionan las peleas. Las internas siguen al rojo vivo entre Karina y el Pibe.
En definitiva quieren conocer un detalle politico clave: cómo continuará esa relación después del comicio. Se trata del corazón político del poder en Argentina. La otra duda es cómo seguirá el programa económico de “Toto”. Es cierto que la presión del Tesoro para liberar el dólar está metiendo mucho ruido. Se trata de un manejo poco feliz de Bessent: no ayuda hablar de una liberación cambiaria antes de que ocurra .
Ayer, el propio Santiago Bausili tuvo que intervenir fuerte para domar al billete en los mercados futuros. El miércoles habían alcanzado cotizaciones altísimas y ayer las planchó con transacciones en pesos equivalentes a US$ 1.000 millones.
También el BCRA operó activamente sobre el mercado contado. La misión Caputo a EE.UU. abre una esperanza.
La cuestión se habló en el último encuentro de la UIA. Hubo voces críticas a causa del parate productivo .
Javier Milei y Mauricio Macri volverán a verse.
Los más duros fueron Claudio Drescher, Elio Del Re y Alberto Sellaro. Había unos 40 popes fabriles inquietos por la inestabilidad cambiaria. Ahí fue donde el líder fabril Martín Rapallini confesó en privado: “Los mercados muestran la pérdida de confianza en el plan” . Y terminó: “Tampoco sabemos cómo hará Milei para recuperar la confianza para administrar el país” .
Igual de inquietos están en la Mesa de Enlace. Se tuvieron que tragar un duro sapo, después de la intensa y breve anulación de los retenciones. Los cuatro – incluso Nicolás Pino- están con bronca .
No los convencieron las confusas explicaciones de Juan Pazo, el jefe de ARCA. Carlos Castagnani, el jefe de CRA, contragolpeó: “La medida fue inconsulta y pésima señal para el campo” .
DS
Boca debutó en la Copa Libertadores femenina con poca puntería, se salvó de un penal por el VAR y empató contra Alianza Lima de Perú
Cami Gómez Ares, en el partido contra Alianza.
El debut de Boca , el mejor de la tabla anual 2024, en la Copa Libertadores femenina generó mucha expectativa. Por eso la cantidad de hinchas que llegaron hasta el estadio de Morón para el estreno este jueves. Pero a Las Gladiadoras les faltó puntería , sufrieron por un penal en contra que anuló el VAR y terminaron conformándose con el 0-0 contra Alianza Lima de Perú .
Después del respaldo de Juan Román Riquelme , quien acompañó y se sacó la foto oficial junto al plantel en La Bombonera, el equipo de Florencia Quiñones se quedó con el sinsabor de un buen estreno, al que solo le faltó el gol en el arranque de un grupo B que comparten con ADIFFEM de Venezuela y Ferroviária de Brasil , uno de los candidatos al título.
El arranque fue todo azul y oro . Florencia Quiñones , la DT xeneize, plantó a su equipo en campo rival y Boca empezó a llegar con insistencia. Primero fue la japonesa Sasaki, que probó desde la medialuna y obligó a la arquera Maryory Sánchez a despejar corto, con Arias buscando el rebote que la defensa terminó rechazando. Más tarde, lo tuvo otra vez Sasaki, en este caso con un remate que picó envenenado cerca del palo.
Boca buscaba abrir el partido con tiros desde afuera y centros que siempre complicaban. El cero parecía a punto de romperse , pero las manos firmes de Sánchez y los despejes de la zaga peruana lo evitaron. Del otro lado, Alianza se replegaba y aguantaba como podía, esperando su momento.
Sasaki, la delantera japonesa de Boca, intentó desde afuera.
Ese momento llegó en el complemento. Con el empuje de su gente y más agresividad en las bandas, Alianza empezó a lastimar. Un pase filtrado dejó a Lúcar cara a cara con Oliveros, pero apareció Julieta Cruz con una barrida salvadora para mantener el cero.
El segundo tiempo fue de sufrir . Boca ya no manejaba la pelota y el partido se jugaba en su campo. Cada centro al área era un suplicio, pero ahí estuvo Laurina Oliveros, gigante, para achicar, salir segura y contagiar calma.
A los 55’, de la mano de Camila Gómez Ares, el Xeneize tuvo una chance más: un rebote le quedó servido en la medialuna y remató de derecha, pero la pelota se fue apenas por arriba.
Kishi Núñez buscó durante todo el partido. El primer tiempo, bastante bien.
Alianza luego empujó con todo. Llegó por arriba, por las bandas y hasta por adentro. A los 80’, tras un despeje corto de Oliveros, Annaysa Cristyna se tiró dentro del área y el árbitro cobró penal. El VAR lo revisó , detectó posición adelantada en la jugada previa y anuló la acción. Boca respiró y Laurina se calzó definitivamente el traje de figura. Gladiadora y figura.
El cierre fue a pura resistencia. Las Gladiadoras defendieron el punto como se defiende la historia. Con Oliveros de estandarte, con una defensa que se multiplicó y con un espíritu copero made in Boca. El Xeneize jugó un primer tiempo con hambre y un segundo con corazón, y se llevó un empate en su estreno en la Libertadores.
La próxima parada para Las Gladiadoras será este domingo, en el Florencio Sola ante ADIFFEM, un partido clave para empezar a encaminar la clasificación.
Así quedaron las tablas del Mundial Sub 20: Sudáfrica o Nigeria podrían ser rival de Argentina y Estados Unidos le dio un duro cachetazo a Francia
Brooklyn Raines festeja uno de los goles de Estados Unidos contra Francia por el Mundial Sub 20. Foto: EFE/ Elvis González
La sexta jornada del Mundial Sub 20 de Chile 2025 tuvo resultados para todos los gustos. Después de que la Selección Argentina aseguró su clasificación a los octavos de final y mientras espera para definir el primer puesto con Italia este sábado, se perfilaron dos posibles rivales para ese primer cruce a eliminación directa, porque Sudáfrica -que goleó a Nueva Caledonia- y Nigeria -que superó a Arabia Saudita- se acomodaron en sus zonas. El partido de este jueves fue el que Estados Unidos le ganó a Francia por 3 a 0, en el grupo E.
Colombia , en tanto, se quedó sin poder romper el duro muro de Noruega en la segunda fecha del Grupo F. Los cafeteros fueron incapaces de derrumbar a los nórdicos, que ni siquiera lograron disparar un tiro al arco.
"Hubo chances de gol, dos palos, pelotas paradas de Yeimar Mosquera. Tuvimos la pelota mayormente en el partido, desgastamos al rival, buscábamos por las bandas" , lamentó el técnico César Torres tras el encuentro en el estadio Fiscal de Talca, a unos 250 km al sur de Santiago.
Pese a ello, la presencia de ambos en octavos está muy cerca. Colombia y Noruega lideran el Grupo F con cuatro unidades. Nigeria tiene tres, después de haber derrotado con un penal en el minuto 94 a Arabia Saudita (0).
Lo de Estados Unidos fue literalmente una ráfaga. Es que sus tres goles contra Francia los consiguió entre el minuto 85 y el 93, dejando sin reacción a Francia. La debutante Nueva Caledonia volvió a sufrir una goleada, esta vez contra Sudáfrica por 5-0.
Con seis puntos en el Grupo E, Estados Unidos está virtualmente clasificado para los octavos de final, en un torneo donde además avanzan los cuatro mejores terceros del certamen. Francia es segundo de la zona con tres unidades, igual que Sudáfrica. Nueva Caledonia todavía no suma.
En caso de ganar la zona -si empata o vence a Italia-, la Argentina tendría como rival a uno de los mejores terceros, y dentro de esa tabla de probabilidades, éste saldría de los grupos E (se perfila Sudáfrica o Francia) o F (Nigeria, Colombia o Noruega).
Matthew McConaughey rompió el silencio y habló sobre su candidatura a gobernador de Texas
El gobernador Greg Abbott (Texas) y el actor Matthew McConaughey podrían enfrentarse en las elecciones. Foto de archivo.
Matthew McConaughey, el actor oriundo de Uvalde y ganador del Oscar, volvió a especular sobre una posible candidatura a gobernador de Texas en el futuro. Aunque no se trata de una novedad porque ya había coqueteado con la idea antes de las elecciones de 2022, la sola mención revivió el debate entre los texanos sobre si un actor de Hollywood resulta un candidato apropiado para el cargo.
McConaughey abordó su futuro político en una entrevista con People Magazine publicada el 25 de septiembre. El protagonista de Dallas Buyers Club confirmó que no se postulará para el cargo político más alto de Texas hasta que sus tres hijos (de 17, 15 y 12 años) hayan crecido.
"Es algo que empecé a analizar probablemente hace seis años, y es algo que he seguido estudiando sobre lo que representa esa arena, lo que significaría, cómo podría ser útil en ella, si sería útil en ella", dijo el actor a la revista.
El actor dijo que no se postulará hasta que sus hijos crezcan. Foto: EFE. CAROLINE BREHMAN.
McConaughey explicó que su principal ocupación es la paternidad , razón por la cual aplaza cualquier aspiración política seria, según informó My San Antonio .
"Permítanme hacer lo que pueda con Camila para que estos tres chicos salgan de casa como individuos sanos, tanto como pueda hacerlo posible. Y entonces las oportunidades o las elecciones que pueda hacer, tendré mucha más libertad para tomar decisiones que no tendrán las mismas consecuencias que podrían tener ahora", afirmó.
El actor ya había considerado seriamente una candidatura antes de las elecciones a gobernador de 2022, pero finalmente decidió no participar. En noviembre pasado, durante el Festival del Libro de Texas de 2024, McConaughey reiteró que su "trabajo número uno" es ser padre, y que su incursión en la política no sucedería en el corto plazo.
McConaughey ya había expresado su interés por la política en 2022 antes de las elecciones. Foto: AP. Evan Vucci.
La renovada posibilidad de que McConaughey incursione en la política generó gran escepticismo en plataformas sociales y entre los residentes de Texas. Las dudas sobre su experiencia política constituyen un tema recurrente.
"¿Qué calificaciones tiene, aparte de pensar que está realmente calificado?", escribió un usuario en un foro de entretenimiento en la red social Reddit. Otro residente de Austin comentó: "Me agrada Matthew tanto como a cualquiera. Soy de Austin y es un gran embajador de la ciudad. Pero no más celebridades, por el amor de Dios ".
Varios usuarios cuestionaron en redes sociales sobre las competencias del actor para dedicarse a la política. Foto de archivo.
La discusión sobre la competencia del actor se mantuvo constante. Algunos usuarios pidieron un mayor apoyo a candidatos que comprendan las dificultades económicas cotidianas.
Una de las opiniones destacadas mencionó la necesidad de apoyar a quienes saben " lo que significa trabajar a tiempo completo con un título universitario y todavía luchar para pagar las necesidades básicas". El usuario @interesting_item4276 instó a los estadounidenses a "Hacer la Política Aburrida de Nuevo", según informó My San Antonio.
Mauricio Macri y Donald Trump
En las próximas dos semanas los senderos de la economía y la política argentina conducirán a la capital del imperio donde funciona el centro del mundo en esta época: Washington .
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, tendrán citas con Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en lo que se espera sería una concatenación de anuncios que irán desde cuestiones comerciales a financieras.
Por supuesto que el frente más acuciante sin lugar a dudas es el tema del swap del Tesoro y en qué consistiría la ayuda de US$ 20.000 millones a la Argentina no solo para frenar la corrida cambiaria sino para encarrilar el riesgo país y que el Gobierno tenga chances de acudir a financiarse en los mercados de capitales en los últimos dos años de mandato. Milei ya no puede seguir pagando cash los vencimientos de deuda como lo hizo en 2024 y 2025 gracias a los dólares del blanqueo primero y del FMI después. Esos dos puentes alcanzaron, pero ahora La Libertad Avanza busca cruzar el tercero y tuvo que salir a buscarlo en el gobierno de Trump.
El lunes podría haber un anuncio que diera mayor certeza sobre el frente financiero, especulaban ayer desde Wall Street. Una opción que maneja el Gobierno es que el swap del Tesoro actúe como una suerte de put o garantía para recomprar bonos de la deuda y así bajar el riesgo país . Se trata de utilizar instrumentos financieros para decisiones económicas, y si alguien sabe de cuestiones financieras justamente son los que estarán sentados a la mesa desde hoy en Washington: Scott Bessent, secretario del Tesoro, conoció bien como cliente en su época de trader el fondo QFR donde estaba José Luis Daza, actual viceministro de Economía.
Más allá de los detalles y los anuncios, el swap podría servir también para respaldar al Banco Central para su nuevo esquema monetario y cambiario que, todo indica, convergería a un sistema de mayor flotación. Los sectores más dinámicos de la Argentina para los próximos años, donde empresas de Estados Unidos tiene inversiones de peso, exigen de un mercado con más reglas que discrecionalidad en lo cambiario porque están sujetos a la competencia de la globalización: energía, minería, agro e industria del conocimiento. Si la Argentina quiere generar divisas para acumular reservas deberá contar con un sistema que tenga menos controles que el actual.
Estados Unidos acá jugará un rol clave porque la pelea a nivel mundial hoy en la economía no es por el comercio sino por los recursos estratégicos . La geografía del comercio internacional está modificándose y los flujos de intercambio tienen cada vez más que ver con la política que con las rentabilidades del capital.
Por supuesto que para introducir cambios en la economía el Gobierno necesitará de un respaldo político que no tiene. Hoy Milei se reunirá otra vez con Macri . “Tras los comicios será esencial un acuerdo político amplio y una recalibración del marco cambiario y monetario para anclar expectativas y reconstruir reservas” , dice el último informe de JP Morgan.
El resultado de la elección será clave y seguramente Trump y Macri podrán ayudar más a Milei dependiendo de la votación. Pero antes de llegar al 26 el que necesitará de ambos es Milei y por eso que todos los caminos de la Libertad Avanza hoy llevan a Trump y a Macri.
Vetos de Javier Milei, EN VIVO: de los Reyes Magos, al Chapulín Colorado y “la señorita coimera”, todo lo que dejó la sesión en el Senado que le dio otro revés al Gobierno (ACTUALIZACION)
El Senado volteó dos vetos de Javier Milei y le dio otro duro revés al Gobierno. Foto Federico López Claro.
En el Senado la oposición le dio otro revés al Gobierno de Milei , al rechazar este jueves el veto presidencial a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades. Fue una sesión colmada de chicanas, en medio de un espeso clima electoral que atraviesa el Gobierno. Todas las novedades de la sesión, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-22:48
El Senado ratificó las leyes de financiamiento universitario y del Garrahan, y ya son tres los vetos que Milei no logra sostener
Jue. 02.10.2025-22:09
Por rotunda mayoría el Senado volteó este jueves los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica (conocida como Ley Garrahan) y Financiamiento Universitario, y ya son tres los vetos que el Presidente no logra sostener en el Congreso.
Las insistencias de las leyes necesitaban una mayoría especial de dos tercios de los votos (48), pero obtuvieron muchos más. Financiamiento Universitario se aprobó con 58 votos a favor, 7 en contra y cuatro abstenciones. La ley Garrahan obtuvo 59 afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-22:09
Pablo Avelluto: "De vez en cuando, las instituciones nos muestran que están viva"
El exministro de Cultura de la Nación se refirió a los resultados de la sesión de este jueves en el Senado y resaltó la actuación de los legisladores que acompañaron las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica.
"De vez en cuando, las instituciones de nuestra democracia maltrecha nos muestran que están vivas. Defenderlas es nuestro reaseguro frente al autoritarismo y sus cómplices", escribió en X.
En ese sentido, felicitó "a todos los senadores y senadoras que sostuvieron sus convicciones sean del partido que sean por cuidar la salud de los niños y defender el funcionamiento de las universidades públicas".
Jue. 02.10.2025-21:38
La CONADU reclamó al Gobierno que promulgue y cumplas las leyes: "Es la regla democrática"
La Federación Nacional de Docentes Universitarios consideró que la Ley de Financiamiento para el sector es resultado "del esfuerzo de toda la comunidad universitaria y la convicción de que la unidad era el camino". En este contexto, reclamó a la administración de Javier Milei que cumpla la norma.
"Sabemos que este gobierno se caracteriza por el incumplimiento de la ley y la pretensión de gobernar por decreto. Hoy la regla democrática se ha impuesto y la celebramos. Todavía queda camino para la efectiva aplicación de la Ley. Seguiremos luchando en unidad", afirmó la CONADU a través de un comunicado.
Jue. 02.10.2025-21:09
Victoria Tolosa Paz: "La salud y la Universidad pública no se negocian"
La diputada de Unión por la Patria destacó el rechazo en el Senado a los vetos de Milei contra la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario.
"La salud de nuestros niños, niñas y adolescentes y la universidad pública no se negocian, se defienden", manifestó en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-20:21
La oposición no se atrevió a la moción de censura contra Guillermo Francos pero le envió una primera advertencia
La oposición en el Senado no se atrevió a avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir la ley de Emergencia en Discapacidad pero le envió un primer aviso: aprobaron un proyecto de declaración que rechaza el decreto que promulgó esa norma pero dejó en suspenso su aplicación, argumentando que el Parlamento debe indicarle cómo reasignar partidas.
El proyecto fue presentado por el radical Martín Lousteau, la larretista del PRO, Guadalupe Tagliaferri y la cordobesa federal Alejandra Vigo. Se aprobó con 54 votos a favor y 5 en contra de los libertarios, cuando muchos senadores ya se estaban retirando del recinto. Seguir leyendo .
Jue. 02.10.2025-20:20
La UBA celebró el respaldo a la Ley de Financiamiento y pidió su "urgente implementación"
La Universidad de Buenos Aires expresó "su más profunda satisfacción" por la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y le pidió al Poder Ejecutivo que promulgue y reglamente la norma "a la brevedad y asegure su aplicación efectiva".
"Se trata de una deuda, ahora saldada, que representa el anhelo de la gran mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país: defender como valores innegociables la educación pública universitaria, la salud y la investigación científica, permitiendo mantenerlas en los estándares de élite por los que se nos reconoce internacionalmente", señaló la institución en un breve comunicado
Jue. 02.10.2025-20:07
Emergencia pediátrica: el momento en que los senadores aprobaron la insistencia de la Ley
La propuesta para reasignar fondos destinados a insumos, infraestructura hospitalaria y sueldos fue ratificada por el Senado. El rechazo al veto a la Ley Garrahan tuvo 59 votos afirmativos.
Jue. 02.10.2025-19:57
Sergio Ziliotto: "El Senado volvió a decir basta y puso de pie al Garrahan y a las universidades"
El Gobernador de La Pampa destacó que la Cámara alta haya rechazado los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Discapacidad.
"Hoy el Senado, como anteriormente la Cámara de Diputados, volvió a decir basta y puso de pie al Garrahan y a las universidades públicas", escribió en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-19:39
Financiamiento Universitario: así fue el momento del rechazo al veto
La iniciativa, que apunta a actualizar las partidas al sector en línea con la inflación acumulada en 2023 y 2024 y a recomponer los salarios desde diciembre de 2023 según el índice de Precios al Consumidor, fue ratificada por 58 votos. Así fue el momento de la votación.
Jue. 02.10.2025-19:28
Regimiento de Patricios: respaldo del Senado a la iniciativa para declarar Lugar Histórico al predio de Palermo
La Cámara alta le dio el visto bueno al proyecto de ley que declara "Lugar Histórico Nacional,estratégico y no enajenado" al predio donde funciona el Regimiento de Patricios N°1, situado sobre Cerviño, entre Bullrich y Dorrego, en el barrio porteño de Palermo.
Jue. 02.10.2025-19:15
Emergencia en Discapacidad: el Senado aprobó un proyecto en rechazo al decreto que suspende la aplicación de la ley
Por 54 votos a favor y 5 en contra, la Cámara alta aprobó un proyecto de declaración que rechaza el decreto presidencial que suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad “hasta que el Congreso detalle de dónde saldrán los recursos para el cumplimiento de la norma.
El tratamiento de la iniciativa, presentada por el radical Martín Lousteau, había sido habilitado sobre tablas al principio de la sesión.
Jue. 02.10.2025-19:01
El Senado aprobó el proyecto para convertir en ley el Alerta Sofía
Por 61 votos a favor, el Senado aprobó el proyecto de ley que establece normas para la facilitación de búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas que crea el Sistema de Alerta Rápida Sofía
Jue. 02.10.2025-18:46
Martín Lousteau: "La salud y la educación no pueden ser variables de ajuste"
El senador del radicalismo celebró el rechazo en el Senado a los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitaria y de Emergencia Pediátrica.
"Votamos para que nuestros hospitales y universidades sigan funcionando. La salud y la educación no pueden ser variables de ajuste", escribió en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-18:32
AHORA Otro revés del Senado al Gobierno de Milei: rechazan también el veto a la ley de financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-18:29
AHORA El Senado rechazó el veto de Milei a la Ley Garrahan
Fue por 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-18:26
AHORA Volvió Victoria Villarruel y en segundos se vota en el Senado
Primero votarán la insistencia del proyecto de ley de emergencia pediátrica, más conocida como Ley Garrahan. Luego, la de financiamiento universitario. El voto positivo es por la insistencia de esas normativas o, en otras palabras, por el rechazo al veto de Milei.
Jue. 02.10.2025-18:09
Ezequiel Atauche acusó al kirchnerismo de "utilizar políticamente las causas nobles" como la salud y la educación
El jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado volvió a acusar a la oposición de hacer “una utilización política de causas nobles” como son la educación y la salud públicas
“El Garrahan es importantísimo para Argentina, por eso hay que respetar la salud y no usarla políticamente con intenciones electorales", dijo y aseguró que la administración de Javier Milei asignó más recursos “que el kirchnerismo” al centro de salud pediátrica.
De la misma manera, volvió a decir que hubo “muchas universidades truchas armadas por el kirchnerismo”, espacio al que acusó de “usar causas nobles para ver si rasguñan algún votito”.
Jue. 02.10.2025-18:08
AHORA Habla Atauche y luego se vota
La oposición necesita reunir dos tercios de los votos de los presentes para rechazar los vetos de Milei a la Ley Garrahan y a la ley de financiamiento universitario.
Jue. 02.10.2025-18:08
"El que vota lila y púrpura vota a Karina, la más corrupta del gobierno": el dardo de Mayans
Entre pedidos de debate para un "presupuesto serio" y advertencias sobre los planes nucleares del Gobierno de Milei, el senador por Formosa se metió con la campaña electoral. Hubo allí un momento para pedir la renuncia de Espert.
"Le cuesta mucho salir (a Milei). La primera caravana la hizo con Espert, tuvo que salir a correr. Y Espert salió en moto, un motoquero de primera... Una vergüenza, él solo tendría que renunciar", dijo sobre aquella recordada caravana en Lomas de Zamora.
"Así como hizo tronar el escarmiento la provincia de Buenos AIres en las últimas elecciones, el que vota lila y púrpura vota a Karina, la más corrupta que tuvo el gobierno argentino hasta ahora", concluyó ese pasaje electoralista.
Jue. 02.10.2025-17:50
Mayans criticó el plan económico del Gobierno de Milei: "Se suponía que era de lo que más sabía el Presidente"
"Se supone que lo más fuerte del Presidente es el plan económico. Lo que más entendía, se supone. Pero quedó demostrado que no entiende nada. Pero nada, de nada", enfatizó el senador del bloque Frente Nacional y Popular. "Todo es caída", dijo sobre la actualidad económica.
"El plan económico es una verdadera angustia para el pueblo argentino", siguió. "En el concepto liberal, lo que no funciona hay que descartarlo. Este programa de gobierno no funciona y él va a endeudar tremendamente a generaciones que no nacieron y que van a pagar el desastre de Milei", profundizó el senador por Formosa.
Y sobre el pedido de apoyo que hizo Trump para que Milei sea reelecto, añadió: "Pero el primer recomendado de Trump fue Macri".
Jue. 02.10.2025-17:39
Juliana Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori: “Estamos en el ‘Javo Shock'”
Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori. Foto Federico Lopez Claro
La senadora de Unidad Ciudadana cuestionó que el Senado esté tratando por tercera vez la ley de financiamiento universitario y, por segunda, la de emergencia pediátrica, y atribuyó esa situación a que el Presidente optó por “desconocer el Congreso”.
En ese sentido, comparó a la administración de Javier Milei con la de Alberto Fujimori en Perú. “Milei gobernó a decretazo y a veto limpio: facultades delegadas, decreto, veto”, resumió.
“Me hace acordar a esa cronología que se dio en el gobierno de Fujimori en los 90, el Fuji-shock: ahora estamos en el Javo Shock”, dijo y mencionó que el exmandatario de Perú también había vetado leyes alusivas a la educación, la salud y las jubilaciones. “Los dos tuvieron al mismo amigo: el FMI”, resaltó.
Jue. 02.10.2025-17:30
Eduardo Vischi, del "récord de la insensibilidad" a la película de DiCaprio
El senador por Corrientes de la UCR cuestionó al Gobierno de Milei por su tratamiento de la Ley Garrahan, que vetó. "La Argentina está vulnerable, los números dan escalofríos", dijo. Y apuntó a un "récord de insensibilidad", porque -sostuvo- "prioriza las matemáticas", en referencia al ajuste en pediatría.
Más adelante, en tono jocoso, habló sobre "empresarios que quieren pagar para lavar sus condenas" en la causa de los cuadernos de la corrupción . Lo hizo con una referencia hollywoodesca.
"No sé si vieron 'Atrápame si puedes', la película de Leo DiCaprio. Era un falsificador tan bueno que fue contratado por la CIA. Algunos acá podrían ser elegidos para la Auditoría General de la Nación, que tenemos que cubrir, o podría ofrecerse como profesional para las investigaciones o para el área de anticorrupción en el país", siguió con su ironía.
Jue. 02.10.2025-17:18
Carlos Espínola pidió al Gobierno "discutir las prioridades": "No todo es motosierra"
En contra de los vetos, el senador correntino de Unidad Federal se preguntó si "alguien le explicó (al Presidente) que los que está en juego" en el debate "es la vida de los niños y las universidades" y pidió que la administración de Javier Milei discuta "cuáles son las prioridades".
"Por supuesto que creemos en el equilibrio fiscal pero también creemos en el equilibrio social, y eso se logra con consenso y gestión. Estamos dispuestos al diálogo, entendiendo que no todo es motosierra. Siempre vamos a defender la Salud y la Educación pensando en más oportunidades, nada se construye desde el odio y el castigo", reflexionó.
Jue. 02.10.2025-17:05
Ya se acerca la hora de la votación
Según el listado de oradores, después de la intervención de Vischi quedan los turnos de Di Tullio, Mayans y Atauche. Después se pasará a la votación, por separado, de los vetos de Milei a la Ley Garrahan y la ley de financiamiento universitario. Se espera que sea cerca de las 18.
Ambos vetos ya fueron rechazados por Diputados. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes.
Jue. 02.10.2025-17:03
"Parece que es enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos": la chicana al Gobierno por el swap del Tesoro de EE.UU.
Fernando Salino, senador peronista de Convicción Federal, bromeó sobre el optimismo oficialista tras el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. "Estamos en octubre pero parece enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos", comenzó el senador por San Luis.
"No vienen de Arabia ni Persia ni de la ruta del incienso, bajaron de los montes Apalaches en América del Norte. Pusieron los zapatos y la cartita y de Estados Unidos vendrá todo sin tener que poner nada", ironizó. "Es algo espectacular, milagroso, pero parece que no escribieron bien la cartita, que el pasto está seco y el agua casi podrida", añadió.
"No sé qué categoría de marmota tiene que pensarse que es uno cuando te dicen que no hay reintegros, reembolsos. Dicen que es espectacular, que no tenemos que devolver nada. Hay que tener cara de piedra para pretender que alguien crea que nos van a dar algo de esto sin entregar nada", profundizó Salino.
Jue. 02.10.2025-16:52
Mariano Recalde: “Es fácil elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre Espert y las universidades”
El senador del Frente Nacional y Popular por CABA señaló que si bien parecía “un debate insólito”, se puso en discusión la importancia de las universidades y el Hospital Garrahan. No obstante, remarcó que “el pueblo argentino salió a la calle” y ratificó “un consenso que existía respecto a que la salud y la Universidad no se tocan". Además, indicó que “nunca fue tan fácil elegir” de qué lado estar en referencia a las acusaciones que envuelven a integrantes oficialismo.
“Imagínense si será fácil si elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre el diputado Espert y las universidades”, manifestó el también candidato de Fuerza Patria para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Jue. 02.10.2025-16:40
Una senadora por Jujuy, contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra"
Carolina Moisés, del bloque Convicción Federal, apuntó contra Luis Caputo: habló de "una banda de ladrones" y destacó que "no falta plata, sobra crueldad".
"Tenemos a un gobierno que no escucha, no aprende", dijo cuando remarcó que la Cámara alta volvía a tratar un tema que ya votó el año pasado y hace pocas semanas. Y luego se refirió a las supuestas coimas de ANDIS: las calificó de "coimitas" (porque, dijo, serían mayores al 3%) y apuntó contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra".
Jue. 02.10.2025-16:34
Daniel Kroneberger, de la UCR: “El Garrahan y las universidades no son lugares de privilegio”
En rechazo a los vetos de Javier Milei, el radical Daniel Kroneberger se manifestó en contra de la “motosierra” que instrumenta el Presidente y señaló que “el Hospital Garrahan y las universidades públicas no son lugares de privilegios”, sino que son “lugares de excelencia y que generan orgullo”.
"El Gobierno tenía la posibilidad de un veto parcial pero no lo hizo, insistió en una lógica de todo o nada. Si desfinanciamos las universidades, hipotecamos el conocimiento, si desfinanciamos al Garrahan debilitamos al principal centro de salud pediátrica del país. No voy a convalidar ese camino”, manifestó.
Jue. 02.10.2025-16:25
Florencia López, la comparación universidades-retenciones y el dólar que flota
La senadora por La Rioja del bloque Frente Nacional y Popular comparó el impacto de la breve medida de retenciones cero con el presupuesto de las universidades.
"En su desesperado de recaudar dólares, el Gobierno en 3 días se gastó 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja. Y tres presupuestos anuales de la UBA, que es la más grande que tiene la Argentina", dijo.
Antes de pedir el voto por el peronismo para las elecciones del 26 de octubre, se refirió a la situación cambiaria. "Dicen que el dólar flota... Ese grupete en el canal de streaming gritando 'flota, flota, flota'. ¡¿Adónde flota?! ¡Flota en un colchón de dólares de nuestras reservas!", exclamó López.
Jue. 02.10.2025-16:21
"¿Puede Milei ensañarse tanto?", la pregunta de una senadora peronista
"Este Senado le dice basta al presidente Javier Milei. Basta de atacar la salud pública, que es más que las universidades, basta de atacar a la educación pública", advirtió Florencia López, del Frente Nacional y Popular, uno de los bloques de Unión por la Patria.
"Este Senado lo hace como una obligación ética, moral, de la democracia. Es necesario impedir que este gobierno avance contra la salud y la educación públicas, con el tremendo ensañamiento del Presidente", siguió. Y lanzó: "Nos preguntamos el porqué de este ensañamiento, ¿puede ensañarse tanto el Presidente como para castigar a un hospital que salva la vida de los niños?".
Jue. 02.10.2025-16:14
La chicana de Lousteau en medio de la denuncia contra Espert
"A los graduados universitarios los vemos cuando se hace un edificio, por los ingenieros y los a arquitectos, los vemos en los contadores, o cuando uno tiene un problema legal. Como el abogado que defiende al mismo tiempo al Presidente y a Fred Machado", sostuvo el senador radical, sobre el empresario presuntamente conectado con el narco y que le habría dado 200 mil dólares Espert para la campaña de 2019.
Jue. 02.10.2025-16:08
"Milei no habla de salud ni de educación", dijo Lousteau
"Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor", dijo el senador de Evolución. Habló de "pérdida de tiempo", "angustia" y "pérdida de profesores".
"Milei nunca habla de salud y educación. Nunca jamás. Y cuando habla de educación y salud, es para atacar a las universidades y a los médicos", siguió Lousteau.
Jue. 02.10.2025-15:59
Más de Parrilli: también cuestionó a otros sectores de la oposición y a Bullrich
Tras criticar a Milei, el senador kirchnerista se dirigió a la oposición. "Nos reclamaban la autocrítica del kirchnerismo. Y todos aquellos que apoyaron la Ley Bases, mutis por el foro. Ustedes votaron la Ley Bases, se callaron la boca, hablaron loas a Milei, festejaban cuando los agredían, y nos piden autocrítica a nosotros...", agregó Parrilli.
Sobre Bullrich, le advirtió al oficialismo un posible golpe de timón. "Anoten si será antes o después del 10 de diciembre. Pero seguro que los va a abandonar. Porque ella va de abandono en abandono", dijo.
Jue. 02.10.2025-15:55
Parrilli llamó "cobarde, cruel y vendepatria" a Milei y anticipó "etapas negras"
El senador kirchnerista les mandó un mensaje a los trabajadores del Garrahan y a los estudiantes universitarios. A ambos les anticipó que "vienen etapas muy duras y negras si continúa la política que lleva adelante este cobarde, cruel y vendepatria Presidente".
"Nosotros podremos chillar, pero lo van a hacer. Porque es el mandato que tienen", añadió Parrilli. Habló de privatización Extendió sus cuestionamientos a Mauricio Macri ("Este personaje extraño, ahora asociado a Milei").
Jue. 02.10.2025-15:49
La chicana de una senadora del PRO a la UBA y el radicalismo por las universidades: "Podrían ahorrar y dejar de bancar a los coti y las cati"
La senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero lanzó este jueves una chicana a la UBA y una parte del radicalismo al criticar la insistencia en la ley de financiamiento universitario. "Podrían ahorrar con los nombramientos políticos y dejar de bancar a los coti y las cati y empezar a reforzar la innovación y la investigación para el desarrollo que nos hace falta", lanzó Álvarez Rivero en referencia a Coti Nosiglia, histórico operador político del radicalismo con presencia en la UBA.
Y agregó, en el cierre de su exposición: "La política sin duda tiene que fijar las prioridades, la prioridad número de este país es el trabajo y no estamos discutiendo aquí al reforma laboral".
Jue. 02.10.2025-15:36
Stefanía Cora: "Conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas y no es porque eran costureros sino que inauguraban obras"
"Yo conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas. Y no es porque eran costureros...Es porque inauguraban obras: escuelas, hospitales públicos, centros de alta complejidad. Había una decisión de estado de priorizar la calidad de vida de los argentinos", apuntó la senadora por Unidad Ciudadana Stefanía Cora.
En ese marco, la legisladora apuntó: "Javier Milei no inauguró una sola escuela en lo que va de su gestión, no inauguró una sola universidad pública, no inauguró un solo hospital y sin embargo, muy suelto de cuerpo él, sigue atacando a este Congreso que ha votado por amplísima mayoría tanto las leyes de emergencia pediátrica como la ley de financiamiento universitario".
Jue. 02.10.2025-15:33
"Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace": el latiguillo de una diputada K contra el gobierno de Milei
La senadora sanjuanina de Unidad Ciudadana María Celeste Giménez Navarro afirmó que el gobierno de Javier Milei "tiene que cambiar el rumbo económico" porque "el pueblo argentino no aguanta más" y les recomendó que visiten a la exmandataria Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria de San José 1111 para que les explique "cómo se hace".
"Este Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. El pueblo argentino no aguanta más ¿No saben cómo hacerlo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener nuevas universidades? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren bajar la tasa de desempleo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace", ironizó la senadora.
Y concluyó: "¿Quieren tener mayor porcentaje de participación de los trabajadores en el PBI? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren lanzar satélites al espacio? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener un superávit fiscal real? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace. San José 1111, ahí atiende Cristina".
Jue. 02.10.2025-15:22
Tagliaferri cuestionó a Milei por "romper todos los puentes" con la oposición, criticó "las prioridades" y dijo que tienen "los mismos problemas que heredaron pero agravados"
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri defendió su posición de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y criticó a Milei por haber roto "todos los puentes" con la oposición dialoguista.
"Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber. Todo eso, más que su mirada es de corto plazo y les importa la macro, generó que dos años después sigan teniendo los mismos problemas que heredaron pero agravados", dijo Tagliaferri.
Para la legisladora, los fondos para el Garrahan y las universidades son prioridad. "La educación y la salud son herramientas para la libertad. Para mi son prioridad estas cuestiones", insistió.
Jue. 02.10.2025-15:04
Silvia Sapag: "Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar"
"La universidad en la oscura noche de la dictadura del '76 torturó, mató y desapareció a estudiantes y profesores, pero podemos exhibir como galardón que a pesar del horror los perpetradores nunca hicieron pie en ella", resaltó la senadora neuquina por Unidad Ciudadana Silvia Sapag.
En ese marco, la legisladora neuquina retrucó: "Y ahora, como antaño, vamos a exhibir que no la van a poder destruir. Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar".
Jue. 02.10.2025-15:00
"Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades", la dura crítica de Blanco a Milei por los vetos al Garrahan y las universidades
El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco llamó "degenerado social" al presidente Javier Milei por los vetos a la emergencia pediátrica que supone fondos para el Garrahan y el financiamiento a las universidades.
"Este degenerado fiscal, como nos trata el Presidente, le quiere decir al degenerado social que hay necesidades. Hay que tener empatía con gente más allá el Excel y de que 1+1 es 2, hay necesidades", sostuvo Blanco.
Y siguió con sus críticas: "Cuando el Presidente nos trata de la manera que decía, debería analizarse porque tiene dificultades para obtener recursos para la gente de a pie pero no tiene esas dificultades para los recursos de los intereses de la deuda, para vivir bicicleteando o hacer negocios con sus amigos cerealeros".
Al cerrar su exposición envió un mensaje de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Espero que la gente analice el accionar del Gobierno y actúe como debe actuar en las elecciones (...) No me cabe duda que la respuesta va a ser la misma que le dieron los bonaerenses y los ciudadanos de Corrientes".
Jue. 02.10.2025-14:53
Carlos Linares en clave electoral: "El Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre"
"Estamos muy complicados y el Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", apuntó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares, quien anticipó que rechazará el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
En ese marco, el senador disparó: "En la historia, debe ser el primer gobierno que va a cumplir dos años sin inaugurar una sola obra. Estamos en la peor crisis económica desde hace tiempo".
Jue. 02.10.2025-14:44
Abad cuestionó los vetos de Milei: "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?"
El senador radical Maximiliano Abad criticó los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?", apuntó.
"Ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni las exportaciones, ni la calidad de vida, ninguna de estas palabras tienen sentido si la educación está desfinanciada: Y vos más allá, para ir contra el crimen organizado, el Estado debe recuperar gobernabilidad y lo hacemos con una política consistente, pero sobre todo con educación", sostuvo Abad al cuestionar el veto a las universidades.
Y fue más allá en las críticas por los vetos del Presidente: "¿Quién fue el iluminado en el Gobierno nacional que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando la salud, la educación, los discapacitados, los abuelos y las abuelas".
Jue. 02.10.2025-14:27
Nora Giménez: "El déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales"
La senadora salteña de Unidad Ciudadana Nora Giménez consideró que "el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales" y consideró que dejar de financiar el sistema universitario "no es ahorro" sino que "es destruir una inversión que los argentinos venimos construyendo como una prioridad desde hace más de 100 años".
"Nosotros sabemos a ciencia cierta que el equilibrio fiscal no es la razón de esos planes de reducción y de ir recortando la existencia misma de la educación superior. Ese argumento no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales", sentenció.
Jue. 02.10.2025-14:15
"Destruyen sueños", la crítica de una senadora rionegrina a Milei por los vetos a las universidades y la salud
La senadora rionegrina Mónica Silva también se pronunció contra el desfinanciamiento a las universidades y la salud pediátrica, además de acusar al gobierno de Milei de destruir sueños.
"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños", sostuvo la legisladora de Juntos somos Río Negro. Al referirse a los dos vetos de Milei, cuestionó: "Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio".
Jue. 02.10.2025-14:02
Un senador radical cruzó al Gobierno por el veto al financiamiento universitario: "Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político"
"¿Cuántas veces vamos a tener que hablar de este tema? Es un tema que ya excede los números, las estadísticas, los costos, los presupuestos. Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político", enfatizó el senador radical por Catamarca Flavio Fama.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por haber vetado el financiamiento al Garrahan y las universidades, además de considerar que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
El consejo de un senador catamarqueño a Luis Caputo: "Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado"
El senador por Convicción Federal Guillermo Andrada defendió en el recinto el rol institucional del Senado para rectificar el rumbo del Gobierno y le dejó un consejo al ministro de Economía, Luis Caputo. " Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado" , apuntó.
En su intervención, el legislador dejó un mensaje para el equipo económico: "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir”, remató.
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador catamarqueño y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de financiamiento al Garrahan y las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense apunta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer. La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública. Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un montón de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Mauro Icardi se despachó contra Wanda Nara y Maxi López tras un fallo judicial a su favor: “Se siguen cayendo las caretas”
“Se siguen cayendo las caretas”: Mauro Icardi se despachó contra Wanda Nara y Maxi López tras un fallo judicial a su favor
Tras reencontrarse con Eugenia "La China" Suárez en Medio Oriente —quien viajó recientemente a la Argentina en medio de su conflicto con Benjamín Vicuña—, Mauro Icardi se mostró junto a la actriz disfrutando tiempo de calidad y en el Tribunal de Çağlayan, en Estambul .
De esta manera, en el marco de su divorcio con Wanda Nara y luego de recibir un fallo favorable en una de las denuncias presentadas por la conductora y Maxi López por presunto maltrato a uno de sus tres hijos en común , celebró la resolución judicial y lanzó fuertes mensajes contra ambos en redes sociales.
“ Causa penal. Archivada” , sentenció en una historia publicada en su cuenta oficial de Instagram (@Mauroicardi) donde reúne 14 millones de seguidores.
La publicación estuvo ilustrada con la imagen de un expediente, aludiendo a la denuncia que la expareja presentó por supuestas lesiones leves, vinculadas a uno de los adolescentes que tuvieron durante su matrimonio mientras el menor convivía con el jugador rosarino.
Mauro Icardi celebró el fallo de la Justicia que lo benefició en la denuncia presentada por presuntas agresiones a un hijo de Wanda Nara y Maxi López.
“ Me dicen por cucaracha que la causa fue archivada. ¿Les sorprende? ¡A mí no! Otro invento, otra mentira, otra falsa denuncia. ¿Cuál será la próxima?“, lanzó, enojado, sin adentrarse en detalles respecto a la decisión judicial que tomó el Fiscal de Género de Tigre.
Luego, Icardi lanzó, tajante: “ Lo único que espero es que no sigan usando a 5 menores porque el daño es irreparable ”, en referencia a sus dos hijas y a los tres menores fruto de la relación de la empresaria con Maxi López.
“¡ Se siguen cayendo las caretas poco a poco! Les mando un beso“, cerró Mauro su mensaje con un dejo de ironía, agregando un emoji de una carita lanzando un beso.
En paralelo, Eugenia utilizó su cuenta de Instagram (@sangrejaponesa) para mostrar un carrete de fotos con el futbolista del Galatasaray tomadas en Medio Oriente tras su viaje relámpago a la Argentina para acercarse al departamento de Benjamín Vicuña y entregarle personalmente a Magnolia y Amancio , sus dos hijos que tienen en común.
Para la foto de portada, la actriz eligió una imagen en la que aparece posando de pie al aire libre frente a la cámara con un look casual y elegante compuesto por jeans celestes de corte ancho que combinó con una remera blanca básica y un imponente saco negro estilo spencer con detalles de apliques, parches y botones dorados.
Como accesorios, Suárez eligió anteojos de sol ovalados con un fino borde dorado, un cinturón marrón con hebilla grande y un bolso mediano rectangular en tonos verde y negro, que sostuvo en una mano para la foto.
Las fotos de la China Suárez con Mauro Icardi en Turquía tras su paso por Buenos Aires: días de tranquilidad, romance y descanso
En una segunda postal, la China Suárez se mostró sentada sobre el regazo de Mauro Icardi, quien estaba apoyado en uno de los bordes de la fuente. Ella rodeaba su cuello con los brazos y ambos sonreían de manera cómplice, dejando entrever lo enamorados que están y el buen momento sentimental que atraviesan.
Por su parte, el delantero rosarino quien armonizó su look con el de la actriz, al vestir un pantalón jean recto en tono oscuro, un buzo negro clásico, lentes de sol ovalados y zapatillas blancas casuales también utilizó su perfil en la red social para sumar una serie de imágenes tomadas ese mismo día, acompañadas de una sencilla pero emotiva frase: “ Amor en Estambul”.
Horóscopo Leo de hoy, 03 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Leo este viernes 03 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Leo siempre logra acaparar la atención de los demás con su enérgica presencia. Un leonino es centro y estrella de su universo y le gusta que el mundo gire a su alrededor. Noble, leal, divertido, histriónico y sociable, ejerce su liderazgo con naturalidad. Como todo rey es naturalmente arrogante, orgulloso, a veces vanidoso y soberbio, pero su generosidadno se compara con nada, puede llegar a abrumar.
Agilidad mental. Sabrás distinguir una buena oportunidad de negocios ni bien se presente. Tu talento se manifestará notablemente.
Salud : No todo será ganar o perder, la competencia te agotará, volviéndote solitario y egoísta. A veces es preferible no competir y transitar tranquilo en la vida.
Amor : Si estás libre en el amor, una relación llena de pasión podría llenarte de optimismo de cara al futuro. Prepárate.
Dinero : La batalla será dura, pero con seguridad lograrás avanzar hacia tus objetivos económicos. Con paciencia, se te dará todo.
Leo es el quinto signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Sagitario. Pertenecen al signo de Leo las personas nacidas entre el 22 de julio y el 21 de agosto.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Virgo de hoy, 03 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este viernes 03 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
El contacto de una persona que está en el extranjero te alegrará el día. Aprovecha la energía positiva.
Salud : No dejes que el miedo al futuro te deje inactivo. Si eres cauto y lo piensas bien, todo saldrá como lo esperabas.
Amor : Hoy te sentirás algo decepcionado por una actitud que no comprendes. Antes de lanzar acusaciones consulta los motivos de las acciones de los demás.
Dinero : Cuida que tus acciones no molesten a alguien que juega un papel importante en tu trabajo. Mira bien por dónde caminas.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Capricornio de hoy, 03 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este viernes 03 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Busca sentirte bien contigo mismo. Tranquilidad, reflexión y mucha calma es lo que deberías buscar para tu vida.
Salud : Tendrás molestias en articulaciones y espalda. Deja de perder el tiempo y consulta al médico. No te automediques.
Amor : Te sentirás muy potente en el ámbito sentimental. Sin embargo, debes manejar tu energía con precaución y cautela.
Dinero : Ambiente hostil en el círculo laboral. No discutas y concéntrate en los nuevos proyectos. Te tenderán una mano importante.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Acuario de hoy, 03 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este viernes 03 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Cierta sensación de paz y satisfacción te acompañará tanto en lo personal como en lo profesional. Disfruta el momento.
Salud : Poco a poco verás que todo es más fácil de lo que parece. No hay mal que dure cien años.
Amor : Planteos de pareja. Tal vez descubras que no todo lo que piensas es tan obvio como para que los demás te comprendan.
Dinero : Tu carácter amable te será de gran ayuda para crecer en tu entorno laboral. Si recibes nuevas propuestas, deberás revisarlas muy bien antes de aceptarlas.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Géminis de hoy, 03 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Géminis este viernes 03 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
En Géminis podremos encontrar a alguien con quien charlar hasta el amanecer. Razonador, pensante, curioso y versátil, tiene una envidiable capacidad de expresión. De personalidad ingeniosa, divertida y flexible, se adapta a todo tipo de ambiente con gran facilidad. Con él vamos a enterarnos de todas las novedades: siempre está muy bien informado y conectado.
Aprenderás muchas cosas que enriquecerán tu parte interna y humana, y que harán que te sientas en paz contigo mismo.
Salud : Evita los estados emocionales negativos, intenta poner orden y estabilidad en tu vida. Tómate más tiempos de descanso. Cálmate o luego te arrepentirás
Amor : Hoy no será el mejor día para lanzarte a la conquista. Es mejor que pienses muy bien antes de hablar. No te dejes llevar por el impulso.
Dinero : Tienes que manejar mejor las cosas si no quieres provocar en los demás una sensación de molestia.
Géminis es el tercer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Libra y Acuario. Pertenecen al signo de Géminis las personas nacidas entre el 22 de mayo y el 21 de junio.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Libra de hoy, 03 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este viernes 03 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Pasarás por momentos de pequeños sobresaltos. Comparte tus inquietudes con gente de tu confianza, sabrán cómo ayudarte. No desesperes.
Salud : Ampliar tus grupos de amigos y conocidos te favorecerá. Brindará oxígeno a tu vida. Encontrarás nuevos contactos de trabajo. Sé paciente.
Amor : Conflictos de pareja, un tercero en discordia. Si crees poder apuntalar la situación, habla claro, así no quedan resentimientos de por medio.
Dinero : No permitas que te manipulen. Harás inversiones que modificarán tu realidad. Evita las complicaciones legales y deudas.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Piscis de hoy, 03 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este viernes 03 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Cuidado con los engaños y con la indecisión. La gente podría malinterpretar tus motivos, o tú los de los demás. Tómalo con calma.
Salud : Tómate cinco minutos al finalizar el día para relajarte. Estás pasando por muchos momentos tensos y no es bueno para tu salud.
Amor : El equilibrio se manifestará en una necesidad de enfrentarte a las situaciones cara a cara. Debes aceptar si no hay amor.
Dinero : Los cambios a nivel laboral pueden ser más provechosos si se planifican previamente y luego se analizan para desarrollarlos.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Escorpio de hoy, 03 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este viernes 03 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
La vida se volverá a tu favor durante los próximos días. Irán mejorando todas las situaciones y aspectos en general.
Salud : Debes poner con seriedad las cosas sobre la balanza. La libertad siempre tiene su precio. Piensa dos veces antes de despedirte.
Amor : Una relación amorosa puede llegar a su fin. Te tomará de sorpresa esta decisión porque no la esperabas.
Dinero : Deberás evitar tomar decisiones precipitadas, pero no te desanimes y sigue trabajando con interés. Buena propuesta.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Sagitario de hoy, 03 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este viernes 03 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
La expresión de tus sentimientos y la relación con las personas que respetas de tu entorno y de tu familia se verán muy favorecidas.
Salud : Es bueno que sepas escuchar la opinión ajena. Pero nadie tiene la última palabra, salvo tú mismo.
Amor : La expresión clara y franca de tus pensamientos e ideas, beneficiará tus relaciones. Es momento de dejar de lado el orgullo.
Dinero : Es posible que tengas que hacer gastos inesperados. Por otro lado, no será el mejor momento para realizar ventas.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy, viernes 03 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este viernes 03 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Sin darte cuenta te encontrarás mucho mejor acompañado de lo que esperabas. Aprovecha la oportunidad para mostrar quién eres.
Salud : Si decides hacer deporte debes cuidarte de golpes y lesiones en las piernas. No olvides beber mucha agua.
Amor : Tendrás habilidad para manejar los asuntos más complicados. Tu personalidad y convicción para hablar hará que siempre crean en ti.
Dinero : Se atrasará un proyecto que dabas por terminado y entregado. Para obtener un buen resultado, deberás revisarlo de forma detenida.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : No es buen momento para peleas y discusiones. Si debes enfrentar ese tipo de situaciones trata de mantener la calma y busca dialogar.
Salud : Apuesta por el silencio y por escuchar tu voz interior que intenta hablarte. Es bueno encontrarse con uno mismo.
Amor : Si tienes problemas con tu pareja, ahora será el momento de intentar arreglar las diferencias. Escucha sus pedidos.
Dinero : Puede generarse un conflicto laboral por falta de comunicación. Debes ser claro a la hora de repartir responsabilidades.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Aprenderás muchas cosas que enriquecerán tu parte interna y humana, y que harán que te sientas en paz contigo mismo.
Salud : Evita los estados emocionales negativos, intenta poner orden y estabilidad en tu vida. Tómate más tiempos de descanso. Cálmate o luego te arrepentirás
Amor : Hoy no será el mejor día para lanzarte a la conquista. Es mejor que pienses muy bien antes de hablar. No te dejes llevar por el impulso.
Dinero : Tienes que manejar mejor las cosas si no quieres provocar en los demás una sensación de molestia.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : La intuición te ayudará a superar pruebas de compleja solución. No tengas miedo de expresar lo que realmente sientes.
Salud : El contacto con la naturaleza tendrá un efecto favorable para tu salud. Es momento de tomar un descanso y recargar tus baterías.
Amor : Verás de qué forma puedes llevar a la práctica tus fantasías sexuales. Es muy importante que cuides muy bien el entorno y que estés relajado.
Dinero : Atrévete a consultar a tus colegas por esa situación que te mantiene tan preocupado. Escuchar a los demás podría ser la clave del éxito.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Agilidad mental. Sabrás distinguir una buena oportunidad de negocios ni bien se presente. Tu talento se manifestará notablemente.
Salud : No todo será ganar o perder, la competencia te agotará, volviéndote solitario y egoísta. A veces es preferible no competir y transitar tranquilo en la vida.
Amor : Si estás libre en el amor, una relación llena de pasión podría llenarte de optimismo de cara al futuro. Prepárate.
Dinero : La batalla será dura, pero con seguridad lograrás avanzar hacia tus objetivos económicos. Con paciencia, se te dará todo.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : El contacto de una persona que está en el extranjero te alegrará el día. Aprovecha la energía positiva.
Salud : No dejes que el miedo al futuro te deje inactivo. Si eres cauto y lo piensas bien, todo saldrá como lo esperabas.
Amor : Hoy te sentirás algo decepcionado por una actitud que no comprendes. Antes de lanzar acusaciones consulta los motivos de las acciones de los demás.
Dinero : Cuida que tus acciones no molesten a alguien que juega un papel importante en tu trabajo. Mira bien por dónde caminas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Pasarás por momentos de pequeños sobresaltos. Comparte tus inquietudes con gente de tu confianza, sabrán cómo ayudarte. No desesperes.
Salud : Ampliar tus grupos de amigos y conocidos te favorecerá. Brindará oxígeno a tu vida. Encontrarás nuevos contactos de trabajo. Sé paciente.
Amor : Conflictos de pareja, un tercero en discordia. Si crees poder apuntalar la situación, habla claro, así no quedan resentimientos de por medio.
Dinero : No permitas que te manipulen. Harás inversiones que modificarán tu realidad. Evita las complicaciones legales y deudas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : La vida se volverá a tu favor durante los próximos días. Irán mejorando todas las situaciones y aspectos en general.
Salud : Debes poner con seriedad las cosas sobre la balanza. La libertad siempre tiene su precio. Piensa dos veces antes de despedirte.
Amor : Una relación amorosa puede llegar a su fin. Te tomará de sorpresa esta decisión porque no la esperabas.
Dinero : Deberás evitar tomar decisiones precipitadas, pero no te desanimes y sigue trabajando con interés. Buena propuesta.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : La expresión de tus sentimientos y la relación con las personas que respetas de tu entorno y de tu familia se verán muy favorecidas.
Salud : Es bueno que sepas escuchar la opinión ajena. Pero nadie tiene la última palabra, salvo tú mismo.
Amor : La expresión clara y franca de tus pensamientos e ideas, beneficiará tus relaciones. Es momento de dejar de lado el orgullo.
Dinero : Es posible que tengas que hacer gastos inesperados. Por otro lado, no será el mejor momento para realizar ventas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Busca sentirte bien contigo mismo. Tranquilidad, reflexión y mucha calma es lo que deberías buscar para tu vida.
Salud : Tendrás molestias en articulaciones y espalda. Deja de perder el tiempo y consulta al médico. No te automediques.
Amor : Te sentirás muy potente en el ámbito sentimental. Sin embargo, debes manejar tu energía con precaución y cautela.
Dinero : Ambiente hostil en el círculo laboral. No discutas y concéntrate en los nuevos proyectos. Te tenderán una mano importante.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Cierta sensación de paz y satisfacción te acompañará tanto en lo personal como en lo profesional. Disfruta el momento.
Salud : Poco a poco verás que todo es más fácil de lo que parece. No hay mal que dure cien años.
Amor : Planteos de pareja. Tal vez descubras que no todo lo que piensas es tan obvio como para que los demás te comprendan.
Dinero : Tu carácter amable te será de gran ayuda para crecer en tu entorno laboral. Si recibes nuevas propuestas, deberás revisarlas muy bien antes de aceptarlas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Cuidado con los engaños y con la indecisión. La gente podría malinterpretar tus motivos, o tú los de los demás. Tómalo con calma.
Salud : Tómate cinco minutos al finalizar el día para relajarte. Estás pasando por muchos momentos tensos y no es bueno para tu salud.
Amor : El equilibrio se manifestará en una necesidad de enfrentarte a las situaciones cara a cara. Debes aceptar si no hay amor.
Dinero : Los cambios a nivel laboral pueden ser más provechosos si se planifican previamente y luego se analizan para desarrollarlos.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Secuestraron más de 260 kilos de cocaína en el GBA y la Ciudad: el cargamento supera los 1,5 millones de dólares
Secuestraron 60 kilos de cocaína en Ituzaingó.
Lo que comenzó como el seguimiento de un pasamanos de cocaína derivó en el hallazgo de más de 260 kilos de droga. Ocurrió en Ituzaingó, Moreno y la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizaron ocho allanamientos. Aunque detrás de ese hallazgo hay una larga investigación de la Justicia Federal, que terminó este jueves
Todo empezó cuando un operativo siguió a dos personas -una de ellas de nacionalidad peruana, la otra argentina- que participaron de un intercambio de 60 kilos de cocaína en Comandante Peredo al 500, en Ituzaingó. Los 60 paquetes estaban dentro de un auto Toyota Etios. Allí quedaron detenidos, cerca del mediodía.
La Justicia Federal de Villa Mercedes en San Luis -detrás de la investigación- ordenó allanamientos en ocho domicilios, entre ellas la vivienda del peruano capturado in fraganti y de algunos familiares. En la casa del sorprendido con los 60 kilos, ubicada en Barrio Trujuy (Moreno), encontraron un botín de 200 kilos más, según informaron a Clarín .
El cargamento estaba fraccionado y llevaba la marcha KTM, una seña de identificación para la banda narco dentro del mercado de cocaína, indicó "Telenoche". Tiene un valor superior a 1,5 millones de dólares.
Los 200 kilos de drogas que secuestraron en Moreno, tras un operativo en Ituzaingó.
Los operativos se extendían este jueves a la noche, más de ocho horas después de la intercepción del cargamento inicial. En la Ciudad de Buenos Aires tuvieron lugar en Saavedra, Monserrat y Almagro.
En principio, la cuenta de detenidos llegaba a cinco personas, dos de nacionalidad peruana (uno en Ituzaingó y otro en Moreno) y el resto argentinos.
La investigación se habría iniciado hace varios años en la Justicia Federal de Villa Mercedes. y Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR). De los allanamientos participó Superintendencia Investigaciones Contra el Narcotráfico de la Policía Federal.
Además de los 260 kilos de cocaína, secuestraron $2.200.000 en efectivo, dólares estadounidenses, teléfonos celulares y documentación clave para la investigación y dosis de cocaína y marihuana, ya fraccionadas para la venta.
El tratamiento antipulgas natural para gatos más seguro que arrasa en ventas
Su efecto es rápido y su protección está diseñada para durar hasta 30 días. Foto: Shutterstock.
En el amplio mercado de productos para las mascotas, existe un tratamiento antipulgas para gatos que se destaca por ofrecer una protección rápida y segura contra pulgas. Su fórmula actúa sobre huevos, larvas y pulgas adultas, previniendo futuras infestaciones.
Con una sola aplicación mensual, protege al gato durante 30 días de manera efectiva y confiable. Además, es adecuado para gatitos mayores de 8 semanas, es fácil de aplicar y resistente al agua en solo 24 horas.
Sumado a esto, tiene una protección llamada 6 vías y, según los usuarios, una gran relación precio-calidad.
Su incursión en el mercado ha sido meteórica y es líder en ventas en Amazon . Veamos de qué producto se trata.
Fácil de usar, se coloca en la piel del cuello de tu gato. Foto: Freepik.
El cuidado de los gatos ha evolucionado mucho en los últimos años y la prevención de pulgas se ha convertido en una prioridad para los dueños de estas mascotas. En esta línea, entre los productos más destacados en ventas se encuentra un tratamiento de gotas tópicas que combina eficacia, seguridad y comodidad. Y que arrasa en ventas.
Se trata de TriOak Flea & Tick Prevention for Cats , un tratamiento que no solo protege a los gatos de las plagas, sino que también brinda tranquilidad a los dueños al no requerir receta veterinaria.
La protección que ofrece es de acción rápida y dura hasta 30 días por aplicación. Su fórmula se dirige a pulgas adultas, garrapatas, huevos y larvas, interrumpiendo el ciclo de vida de estos parásitos y previniendo la aparición de nuevas infestaciones.
Gracias a esta acción integral, los gatos reciben una defensa completa, lo que permite que los dueños puedan mantener sus hogares libres de plagas sin complicaciones.
Una de las características más atractivas para los compradores es que la aplicación de TriOak es sencilla y segura. Las gotas se aplican tópicamente, evitando que el gato tenga contacto con sustancias químicas peligrosas o que deba ingerir pastillas.
Además, la solución se vuelve impermeable en tan solo 24 horas , asegurando que la protección se mantenga incluso si el gato se moja o se lame ligeramente. Este detalle es especialmente útil para gatitos y gatos activos que disfrutan explorando su entorno.
Como se dijo, el producto está recomendado para gatos y gatitos mayores de 8 semanas y con un peso superior a 1,5 libras , lo que lo hace accesible para casi todas las etapas de crecimiento. Su versatilidad y seguridad han hecho que se vuelva uno de los tratamientos antipulgas naturales más vendidos. Los comentarios de los usuarios destacan la efectividad en la prevención de infestaciones, la facilidad de aplicación y la rápida acción contra las plagas.
Tras 24–48 horas de aplicación, el baño no afecta su eficacia. Foto: freepik.
Además de la comodidad y seguridad, otro aspecto que ha impulsado su popularidad es la protección de “6 vías” que ofrece . Esto significa que el tratamiento actúa no solo sobre pulgas y garrapatas, sino también sobre piojos, huevos y larvas de pulgas , asegurando un control integral de las plagas.
Gracias a esta amplia cobertura, los dueños pueden estar tranquilos sabiendo que su gato está protegido contra prácticamente todas las amenazas comunes de infestaciones externas.
El escupitajo de 'Rocky' Balboa que desató la furia de Marcos Acuña en el final caliente de River vs Racing por la Copa Argentina: el informe del árbitro
El momento del escupitajo de Adrián Balboa contra Marcos Acuña en el final de Racing y River por la Copa Argentina. Foto: Captura de video
El final de la victoria de River ante Racing en el Gigante de Arroyito fue caliente y con una actitud repudiable de Adrián Balboa , quien escupió en el rostro a Marcos Acuña , que tuvo que ser contenido por Marcelo Gallardo para que la cuestión no pase a mayores. Hubo informe del árbitro Hernán Mastrángelo y el delantero de la 'Academia' se expone a una grave sanción .
Acuña tuvo un partido especial por su pasado en Racing. En el primer tiempo, el Huevo recibió tibios silbidos de los hinchas académicos . Pero los de Avellaneda montaron en cólera en el complemento cuando el lateral izquierdo hizo jueguitos con la cabeza antes de hacer un lateral. Los de Racing que estaban en la platea le tiraron de todo. Sonó el "hijo de pu...". Hasta cayó una "petaca" -botellita chiquita- de Fernet .
Fue ahí cuando todos los jugadores de la Academia se la agarraron con el defensor campeón del mundo en Qatar 2022. Le reprochaban que hacía tiempo, cuando en realidad le caía de todo y le era imposible continuar. Incluso Gastón Martirena se acercó hasta la grada para pedir calma. Los hinchas siguieron arrojando objetos y Balboa quedó cara a cara con Acuña. Se dijeron de todo y se prometieron más para el final. Cumplirían.
Cuando Hernán Mastrángelo marcó el final, Gonzalo Costas se metió otra vez a la cancha. Se cruzó con Salas y se puso cara a cara con Acuña. Y fue en ese instante cuando asomó Balboa en la escena y escupió en la cara al Huevo , que enloqueció. Gallardo fue quien tuvo en contener al neuquino. El árbitro, ayudado por sus asistentes, informó al delantero de Racing, que se expone a una sanción de entre tres o cuatro partidos, según el reglamento de Transgresiones o Penas.
La acción de Balboa es repudiable por dónde se la analice. Será el Tribunal de Disciplina el que defina la sanción, aunque solo en caso de que sea por un período de tiempo y no por partidos, deberá cumplirla en la Liga Profesional. Así lo explica el artículo 28 del apartado de Sanciones del Reglamento 2025 de AFA: "De igual modo, las penas aplicadas en el marco de la Copa Argentina 2025 se cumplirán en la misma, no alcanzando a la participación en otros certámenes. Esta franquicia no alcanza a aquellos infractores que estuvieran cumpliendo penas por tiempo, los que no podrán actuar en ningún ámbito hasta el total cumplimiento de la misma" .
02/10/2025 21:31 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi
El 1x1 de River tras la victoria sobre Racing por Copa Argentina: Maxi Salas fue el mejor en Rosario y el villano “favorito” para la Academia
Salas, la figura en Rosario. Foto: Marcelo Carroll
River cortó la sangría en el Gigante de Arroyito. Llegó a Rosario con una racha de cuatro derrotas consecutivas, la peor desde 2010, y muy golpeado por la contundente eliminación ante Palmeiras por la Copa Libertadores. Se recuperó con una victoria de alto impacto ante Racing y es semifinalista de la Copa Argentina. Enfrentará a Independiente Rivadavia por un lugar en la final.
Maximiliano Salas, insultado por los hinchas de la Academia tras su polémico traspaso al Millonario, convirtió el gol del triunfo y fue la figura de la cancha. Lucas Martínez Quarta tuvo una gran actuación y sostuvo al equipo de Marcelo Gallardo cuando llovían los centros al área y los dirigidos por Gustavo Costas buscaban el empate. Franco Arman i mostró la solidez de siempre y Marcos Acuña y Facundo Colidio tuvieron también una buena actuación.
A continuación, el boletín de calificaciones de Clarín .
Un clásico, un partido decisivo y el arquero de River volvió a dar la talla. Ofreció seguridad bajo los tres palos y fue determinante con el mano a mano que la tapó a 'Maravilla' Martínez en el primer tiempo.
Tuvo un partido irregular el lateral de la Selección Argentina. Aunque mostró actitud, perdió en la marca y estuvo impreciso con la pelota en los pies.
El primer marcador central jugó el mejor partido desde su regreso al fútbol argentino. Gran partido del 'Chino' para recuperarse de algunos malos rendimientos y ser el estandarte de la defensa.
El ex Central Córdoba bajó su nivel después de buenos rendimientos que le hicieron ganarse la titularidad. Salió a destiempo dos veces en el primer tiempo, lo que derivó en jugadas de ataque para Racing. Se acomodó en el final, pero redondeó un flojo partido.
Fue un encuentro especial para el 'Huevo', con pasado en Racing. Habilitó a Facundo Colidio con un gran pase largo en el gol del triunfo, se mostró firme en la marca y fue clave para aguantar el tramo final en que llovían centros contra el área de River.
Mejoró en comparación con los últimos partidos. Estuvo comprometido en la marca, no sólo en la gestación del juego, y fue preciso con la pelota.
Aguerrido en la marca, se metió entre los centrales cuando fue necesario. Fue de gran ayuda para Martínez Quarta y Rivero en el segundo tiempo, cuando Racing iba en busca del empate.
El festejo del gol del triunfo. Foto: Marcelo Carroll
No tuvo la presencia de otros partidos. Batalló más de lo que jugó y fue reemplazado por Matías Galarza Fonda en el tramo final
Inició la jugada del gol con un buen cambio de frente. Hizo un buen trabajo por la derecha para tapar a Gabriel Rojas. Corrió mucho y se cansó. Fue reemplazado en el entretiempo.
De los mejores jugadores de River. Asistió a Salas en el gol y fue un peligro latente. Tuvo buen retroceso y sólo le faltó el gol. Desperdició un mano a mano con Facundo Cambeses.
La figura de la cancha. Marcó el gol del triunfo en la primera pelota que tocó, aguantó de espaldas y se mantuvo enfocado en un partido bien especial. Falló un mano a mano ante Facundo Cambeses que pudo darle a River mayor tranquilidad en el final.
Se acomodó bien en el mediocampo cuando ingresó por Quintero para jugar el segundo tiempo, pero no gravitó.
Jugó pocos minutos y no alcanzó a ser calificado.
Jugó pocos minutos y no alcanzó a ser calificado.
Jugó pocos minutos y no alcanzó a ser calificado.
Milei vuelve a recibir a Macri en Olivos en busca de respaldo a la gobernabilidad
Javier Milei y Mauricio Macri se volverán a ver este viernes en Olivos.
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la residencia de Olivos a Mauricio Macri , en un encuentro que marcará un nuevo capítulo en el acercamiento entre ambos líderes , en medio de la incertidumbre política que atraviesa el Gobierno en plena campaña para las elecciones del 26 de octubre.
Será la segunda reunión en menos de una semana , luego del reencuentro que tuvieron el sábado pasado, tras más de un año de distanciamiento político. Hasta ese momento estuvieron más de un año sin verse.
La cita, nuevamente, contará con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos , uno de los principales articuladores de este acercamiento, y tiene como eje recuperar una relación política que el Gobierno considera clave para sostener la gobernabilidad en un escenario marcado por tensiones con el Congreso y, como agregado, el nuevo escándalo por presunta corrupción que salpica al primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert.
En la Casa Rosada creen que es fundamental acercar posiciones con un socio como Macri. Aunque relativizan la chance de que las charlas incluyan un acuerdo para sumar dirigentes del PRO al gabinete después de las elecciones.
Del lado del macrismo, la cautela es mayor todavía. Dirigentes del PRO remarcan en charlas privadas que no se habla de “acuerdos de cargos” sino de un diálogo abierto en torno a las reformas estructurales que impulsa Milei. A la vez, plantean que la postura de Macri es dar gobernabilidad a Milei, más allá de que el ex presidente viene marcando diferencias con el Gobierno a la hora de gestionar.
El encuentro se da en un momento político sensible. Milei viene de sufrir reveses en el Congreso con leyes centrales para su programa económico y busca recomponer apoyos en sectores con peso institucional. Para el Gobierno, el aval de Macri y la eventual colaboración de parte del PRO podrían darle aire en la Cámara de Diputados y en el Senado, donde las negociaciones están empantanadas.
Durante 2025, Macri tomó distancia de Milei, cuestionando decisiones de gestión y reclamando mayor previsibilidad institucional. El Presidente, por su parte, evitó durante meses abrir canales de diálogo directo. En el medio, estuvieron las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza le asestó un golpe durísimo al oficialismo local. Ademas, se cerraron acuerdos en Provincia y Ciudad para estas legislativas del 26 de octubre, aunque con el macrismo cediendo mucho terreno.
La foto de este viernes, con Milei y Macri, esperan en Nación, nuevamente cara a cara en Olivos, será leída como un gesto fuerte hacia el interior del oficialismo y también hacia la oposición.
02/10/2025 21:31 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi Rosario. Enviado especial.
Maxi Salas hizo la diferencia para River y cumplió con la ley del ex ante Racing: el héroe de una película con final caliente
Maxi Salas, tras marcar el gol del triunfo de River, con la hinchada de Racing de fondo. (Marcelo Carroll)
"Este es el famoso River, el famoso River Plate" , retumba en el Gigante de Arroyito. El partido, que tuvo un final caliente, con empujones, insultos e invitaciones a pelear entre los jugadores, acaba de finalizar y ganó River. Y en medio de todos esos jugadores que saltan y disfrutan de una victoria reparadora, que le da al equipo de Marcelo Gallardo luz entre tanta oscuridad en las últimas semanas, está Maximiliano Salas, el héroe de la victoria Millonaria. El que mandó a guardar la primera que tocó y se bancó toda la belicosidad de la gente de Racing por haber dejado a La Academia hace pocos meses e irse a River tras la ejecución de una cláusula millonaria.
"Para mi fue algo normal. Como dije, siempre estoy tranquilo. En las buenas y en las malas, mi tranquilidad nunca cambia. Nunca estuve nervioso " , expresó tras el partido en el que metió el gol del triunfo y agregó: "Era una final para nosotros. Había que jugarlo con mucha tranquilidad porque si entrábamos en el ritmo de ellos, que juegan muy bien, le íbamos a pasar mal" .
El tipo era el protagonista principal de este duelo entre River y Racing en el Gigante de Arroyito. Su pase le dio el título con el que que portales y zócalos de programas de televisión deportivos se relamieron desde el momento en el que se supo que se enfrentarían en los cuartos de final de la Copa Argentina. “El partido del morbo” , se lo denominó. Y en Rosario no quedaron dudas de que hubo mucho morbo desde el principio.
Salas mandó la pelota a la red antes de los cinco minutos. Impactó con su zurda, de primera, el centro que le envió Facundo Colidio tras una jugada que se inició con un magnífico cambio de frente de Juanfer Quintero, que continuó con una buena descarga del rubio delantero y un pase excepcional de Acuña al vacío para que el ex Tigre vaya a buscarlo y ubique al hombre de la película.
Así, Salas cumplió con la ley del ex. Pero también evidenció su honor. Demostró caballerosidad al no gritar el gol. Y eso que tenía todo para tentarse. La metió de cara a los hinchas de River, sus compañeros fueron a abrazarlo y recién comenzaba el partido. Con lo que necesitaba, además, ese gol el equipo Millonario para desahogarse después de tanta malaria y empezar a creer en que la recuperación es posible. Y ni hablar con escuchar que media cancha, la parte celeste y blanca, le cante “borom bom bom, borom bom bom, el que no salta es un traidor” . O cuando le mostraron plata. Hasta le devolvió a un plateísta de Racing una zapatilla que le había tirado al comienzo del segundo tiempo.
Si bien el propio Salas le bajó los decibeles a este encuentro con sus declaraciones sin nada de explosivos y hasta se vio con su amigo Maravilla Martínez y compartió la foto en sus redes sociales hace unas semanas, para el delantero de 27 años era un partido muy especial.
Salas y un festejo mesurado junto a Colidio. (Marcelo Carroll)
Todos los ojos estarían puestos sobre él. Y la presión caía sobre sus espaldas después de su polémica salida de Racing, con el que ganó la Sudamericana y la Recopa y en el que brilló, para llegar a River tras ejecutar la cláusula de rescisión (de 8 millones de euros) , y que desató un conflicto entre las dirigencias de ambos clubes.
Y todo eso se metió adentro del partido por más que Salas no haya querido. Y así lo exhibió al principio y al final cuando fue a saludar a sus ex compañeros y a Costas y su cuerpo técnico. Eso sí, no se olvidó de Diego Milito . "Se portó mal conmigo" , tiró. Y le agradeció "a Costas, a la dirigencia anterior y a la gente, que se portaron bien conmigo" .
Tras los más de 90 minutos jugados, ya que se agregaron 16 minutos de adición por el parate que provocó la barra de Racing al prender y tirar bengalas, lo que originó una gran humareda que quitaba visibilidad, la reacción de los futbolistas de Racing no fue la mismo. Salas, que había salido de la cancha aplaudido por la gente de River en tiempo de descuento cuando lo reemplazó Lencina, se acercó a sus antiguos compañeros y uno de ellos lo sacó de la escena . Ahí mismo, Gallardo y “La Roca” Moreno, hombre de seguridad del plantel de River, lo apartaron para que no pasara a mayores la situación.
Y ahí se arma un tumulto del que participa Marcos Acuña, otro que vivió un partido especial por su pasado en Racing, y que fue castigado por los académicos al tomar la decisión de ir a River. El Huevo se robó protagonismo y antes de que se terminara el partido no quiso sacar un lateral dado que le tiraban botellas de plástico desde la platea que ocupaban los hinchas de Racing. Y tanto ahí como después de que finalizara el encuentro se trenzó con Balboa, quien lo escupió. El lateral campeón del mundo se puso loco y lo frenaron Pardo, defensor de Racing, y Gallardo. Luego, quedó frente a frente con Gonzalo Costas, uno de los hijos y ayudante del entrenador de Racing.
Las peleas se disiparon cuando se metieron en los vestuarios, primero los jugadores de Racing, y luego los de River que se quedaron festejando una victoria que se gestó en el mercado de pases. Es que la diferencia la hizo Maxi Salas.
Suspendieron un evento de astrología en el Planetario tras un contundente repudio de los astrónomos: "Agravio, retroceso y deshonra"
La Asociación Argentina de Astronomía emitió este miércoles una dura exigencia que elevó ante el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. La organización civil sin fines de lucro que agrupa a astrónomos y científicos de todo el país solicitó "la cancelación inmediata" de la presentación de un libro de astrología que estaba programada para este sábado en el Planetario. El evento finalmente fue suspendido, pero no por la Ciudad: la decisión la tomaron sus organizadores.
"Ante las repercusiones que ha generado el anuncio de la presentación del libro, las parte involucradas han decidido suspender el evento", informó la editorial Penguin Random House Argentina en su perfil de Instagram.
El documento de los científicos consideró que la presentación de un libro de astrología constituía "un agravio a la comunidad científica y educativa que trabaja incansablemente por la promoción de la ciencia en Argentina", así como también "un retroceso en la educación y la enseñanza de las ciencias" y "una deshonra a la trayectoria del propio Planetario, cuya misión es promover la divulgación de las ciencias".
La inesperada polémica tomó relevancia luego de que la Asociación Argentina de Astronomía publicara en sus redes una carta firmada por su presidenta, Mariana Orellana, y dirigida a la ministra de cultura porteña, Gabriela Ricardes.
Allí, en nombre de la Comisión Directiva de la organización, Orellana manifestó su "enorme preocupación y categórico rechazo al evento que iba a realizarse en el Planetario Galileo Galilei el próximo sábado 4 de octubre, donde la astróloga señora Ludovica Squirru iba a presentar su libro ?Horóscopo chino 2026?".
En el mismo texto, definió al Planetario Galileo Galilei como el "decano de los planetarios argentinos" y destacó su "destacada e indiscutible trayectoria en la difusión de la Astronomía y la contribución a la alfabetización científica de docentes, estudiantes y del público general".
"Es un emblema de la divulgación del conocimiento riguroso en la Ciudad de Buenos Aires y para todo el país", enfatizó.
Fue en ese marco que cuestionó "la utilización de uno de los principales espacios de divulgación astronómica para la presentación de un libro de Astrología", a la que consideró "una pseudociencia".
Dijo, en uno de los puntos de su presentación, que no es un espacio para "difuminar las fronteras entre el conocimiento riguroso y creencias sin fundamento científico" porque se trata de "una institución pública dedicada a la ciencia".
"Por todo ello, solicitamos encarecidamente que, en uso de sus facultades, proceda a la cancelación inmediata de dicho evento a fin de preservar la misión institucional del Planetario como un faro de la ciencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", concluyó la nota.
La suspensión finalmente se confirmó este jueves pasado el mediodía con un posteo que hizo la editorial en sus redes sociales. Aún no se confirmó dónde se realizará la presentación, ni la fecha.
Triple crimen, EN VIVO: trasladan a Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”, a la Argentina tras su detención en Lima (ACTUALIZACION)
La investigación por el triple crimen del que fueron víctimas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) ya suma nueve detenidos. Y con la caída de "Pequeño J" (20) (señalado como autor intelectual) y su ladero, Matías Ozorio (28), empieza a cerrarse el círculo alrededor del hecho. Este jueves 2 de octubre policías de tres fuerzas viajaron a Lima para traer al país a Ozorio, que arribará a la Argentina por la noche. Todas las novedades sobre el triple crimen en Florencio Varela en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-21:06
Con mameluco naranja y chaleco antibalas: las fotos y los videos del traslado a Argentina de Matías Ozorio, mano derecha de Pequeño J
Matías Ozorio, que fue detenido el miércoles en Lima por su eventual involucramiento en el asesinato de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi, está viajando al país tras un proceso de expulsión. Al ladero de Pequeño J -apodo de Tony Valverde Victoriano- lo subieron al avión en el aeropuerto de la capital de Perú, con mameluco naranja, chaleco antibalas y fotos dentro de la aeronave, rodeado de agentes de seguridad.
El avión de la Fuerza Aérea que trae a Ozorio de vuelta a la Argentina partió a las 18 de Lima y se espera que llegue cerca de las 23 al Aeropuerto de El Palomar, luego de una breve parada técnica en Salta, para cargar combustible . Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-20:36
"Falta decisión política para investigar hacia arriba", dijo el abogados de las familias de Brenda y Morena
Javier Britos, el abogado de las familias de Brenda y Morena, expresó la crueldad con la que fueron asesinadas las tres chicas en Florencio Varela y destacó el trabajo de las autoridades para detener a los responsables. A su vez, indicó que "falta decisión política para investigar hacia arriba" y desmembrar toda la organización criminal.
"Acá hay una maldad que excede la maldad natural del ser humano. Lo positivo es que todos estos delincuentes están detenidos o próximos a detener. El homicidio agravado está esclarecido. Ahora quedan las responsabilidad hacia arriba", remarcó el abogado por Crónica TV.
Jue. 02.10.2025-19:58
El video del traslado de Matías Ozorio
Jue. 02.10.2025-19:04
Las fotos del traslado de Matías Ozorio a la Argentina
Matías Ozorio, capturado en Perú por ser uno de los supuestos autores del triple crimen de Florencio Varela, es traslado a la Argentina en un avión de la Fuerza Aérea.
Matías Ozorio en el avión viniendo a la Argentina.
Matías Ozorio en el avión viniendo a la Argentina.
Jue. 02.10.2025-18:40
Triple crimen: cómo está el barrio Mayol a una semana de que encontraron a las víctimas
A una semana del crimen de las tres jóvenes, los vecinos del barrio Mayol, en Florencio Varela, siguen sin poder entender cómo un hecho tan atroz pudo suceder sin que nadie lo escuchara. El triple femicidio, ocurrido en la madrugada del sábado 20 en una vivienda de la esquina de Río Samborombón y Chañar, dejó una marca imborrable en la comunidad, que aún intenta recomponerse del espanto.
El barrio, caracterizado por sus casas bajas, calles tranquilas y familias que se conocen de toda la vida, pasó en cuestión de horas a ocupar los titulares nacionales. La “casa del horror” quedó rodeada de cintas blanquirrojas con la palabra “peligro”, convertida en epicentro de la conmoción vecinal. Allí, Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron torturadas y asesinadas en lo que se presume un ajuste narco. Desde entonces, la esquina se transformó en un escenario vigilado permanentemente por fuerzas de seguridad, con patrulleros y móviles de defensa civil apostados en distintos momentos del día. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-18:01
Ya partió el avión desde Lima que trae a Ozorio a la Argentina
Con una comitiva integrada por autoridades de la Policía Federal e Interpol, partió esta tarde desde Lima el avión que trae a la Argentina a Matías Ozorio, quien fue capturado en Perú y es indicado como el coautor del triple crimen de Florencio Varela.
Se espera que el avión haga una parada técnica en Salta y luego llegue a El Palomar alrededor de las 22 horas. Mañana, Ozorio será indagado por el fiscal Arribas.
Jue. 02.10.2025-17:47
Así fue el encuentro entre ambas fuerzas para el traslado de Ozorio
Jue. 02.10.2025-17:41
Ozorio fue subido al avión de la Fuerza Aérea y en breve emprende el regreso a la Argentina
Matías Ozorio fue llevado al avión de la Fuerza Aérea Argentina en el aeropuerto de Lima y en breve comienza su traslado al país, luego de ser capturado por la Policía Nacional de Perú cuando pretendía encontrarse con Pequeño J y continuar con la fuga.
Ambos son apuntados como los autores del triple crimen de Florencio Varela.
Jue. 02.10.2025-17:35
Bullrich le agradeció al embajador de Perú por el trabajo para la captura de los sospechosos por el triple crimen
La ministra de Seguridad le agradeció al embajador de Perú, Carlos Alberto Chocaro Burga, por el trabajo que hizo la Policía Nacional de ese país para la captura de Matías Ozorio y Pequeño J, quienes son apuntados como autores del triple crimen de Florencio Varela.
"La cooperación internacional es clave: cuando los países y sus Fuerzas trabajan juntos, los resultados llegan", expresó Bullrich.
Jue. 02.10.2025-17:30
Las imágenes de la entrega de Matías Ozorio a las autoridades argentinas
Matías Ozorio es entregado para su regreso a la Argentina.
Matías Ozorio en el aeropuerto de Lima antes de regresar a la Argentina.
Jue. 02.10.2025-17:20
El ministro del Interior de Perú destacó la "comunicación fluida" entre ambos países para lograr las dos detenciones
Las autoridades en la conferencia de prensa en el aeropuerto de Lima.
Carlos Malaver elogió desde el aeropuerto de Lima la "comunicación fluida" que existen entre ambos países para combatir a las bandas criminales transnacionales.
"La respuesta de nuestro apoyo a es la comunicación fluida entre los países de Sudamérica. Estamos convencidos que la delincuencia no le pertenece a un solo país, las organizaciones son de carácter transnacional", dijo el ministro del Interior en conferencia de prensa, antes de que Matías Ozorio sea trasladado a la Argentina luego de su detención en Perú.
Jue. 02.10.2025-16:56
“Nunca me he dejado humillar por nadie”: el audio de Pequeño J desde la clandestinidad
“Me tengo que dejar humillar y yo nunca me he dejado humillar por nadie”. Así, de su boca, “Pequeño J” le dice a una de sus novias que estaba lejos de su casa y que se volverá a contactarse “cuando todo esté bien”, en una comunicación realizada a pocos días del triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), del que se lo acusa como el actor intelectual.
En un audio de apenas 49 segundos, al que tuvo acceso Clarín, Tony Janzen Valverde Victoriano (20) le dijo a una pareja suya que estaban “en lugares lejos” y que esa situación “es fea” porque se sentía humillado . Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-16:33
Aterrizó en Lima el avión de la Fuerza Aérea que traerá a Ozorio
La comitiva argentina es recibida por las autoridades peruanas.
Un avión de la Fuerza Aérea aterrizó en Lima a las 16.30 de Argentina para buscar a Matías Ozorio, presunto lugarteniente del Pequeño J, acusado por el triple crimen de las chicas de La Matanza.
Viajaron siete agentes federales del Ministerio de Seguridad incluyendo los de Interpol y cinco del ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Ozorio tiene 28 años, es argentino, lo que facilitó la expulsión de Perú por parte de las autoridades migratorias. Como entregó de manera ilegal fue un trámite administrativo. Se estima que que volverán con el joven esta noche. Entre tanto, como es peruano, Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J enfrentará un proceso de extradición.
Jue. 02.10.2025-16:28
Trasladan a Ozorio al aeropuerto de Lima para su viaje a la Argentina
Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, es trasladado al aeropuerto de Lima por la Policía Nacional de Perú para que sea entregado a las autoridades argentinas y regrese al país luego de escaparse tras participar del triple crimen de Florencio Varela.
Se espera que llegará a la Argentina esta medianoche y mañana será indagado por el fiscal Arribas.
Jue. 02.10.2025-16:19
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO.
Jue. 02.10.2025-14:36
“Estoy destrozada”, el dolor de la madre de Lara Gutiérrez
La madre de Lara Gutiérrez, la adolescente de 15 años asesinada junto a Morena Verdi y Brenda Loreley Del Castillo en el partido bonaerense de Florencio Varela, expresó que “está destrozada”.
“Acá estamos para pedir justicia por las tres chicas”, afirmó Stella Maris en declaraciones al canal A24.
Jue. 02.10.2025-12:56
El celular de Ozorio estuvo en la casa del horror al momento del crimen
Según investigadores del caso citados por Crónica TV, el celular de Matías Ozorio estuvo en la casa de Florencio Varela en el momento en que se cometieron los crímenes.
Su teléfono impactó en la antena que cubre el área donde se ubica la casa, y tuvo actividad en la ventana de tiempo donde se cometió el asesinato de Brenda, Morena y Lara.
Jue. 02.10.2025-12:13
Ya salió el avión que traerá a Ozorio al país
El avión de la Fuerza Aérea que salió a buscar a Ozorio (Foto Policía)
Pasadas las 11.00 salió el vuelo de la Fuerza Aérea con siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más cinco agentes de la Policía Bonaerense, que traerán al país a Matías Ozorio.
Jue. 02.10.2025-11:31
Cuándo podría declarar Ozorio
Diez policías viajan este jueves a Perú para traer a Matías Ozorio, ladero de Pequeño J. Se espera que el joven llegue cerca de las 11 de la noche al aeropuerto de El Palomar.
En caso de concretar el vuelo en tiempo y forma, el joven podría estar declarando mañana viernes. “Si llega hoy, mañana le tomaré indagatoria como coautor”, indicó el fiscal Adrián Arribas en declaraciones citadas por NA.
Respecto al secreto de sumario, el cual vencía hoy, Arribas señaló que “no se va a levantar pese a las 48 horas ya transcurridas”.
Jue. 02.10.2025-10:55
Bullrich: "Hoy a la noche Ozorio va a estar acá"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló sobre el proceso de expulsión de Matías Ozorio, ladero de Pequeño J, y explicó por qué ambos estaban por fuera del radar.
"Nadie sabía en los barrios sobre Pequeño J. Sí lo conocían a Ozorio. Ocurre que cuando le pegás a las bandas tradicionales, empiezan a salir nuevas hasta que las rastreás", planteó. "Ozorio estaba con su documento. Son cosas que te muestran precariedad. Es una banda que se quería mostrar. Hoy a la noche ya va a estar acá", cerró.
Jue. 02.10.2025-10:21
Qué se sabe de la extradicción de Matías Ozorio
Matías Ozorio, recién detenido en Lima
Diez policías viajan este jueves a las 11 a Perú para traer a Matías Ozorio, el ladero de "Pequeño J". Irán siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más cinco agentes de la Policía Bonaerense.
“Habrá una escala por carga de combustible en la provincia de Salta y se estiman cerca de cinco horas de vuelo”, detalló la agencia NA, por lo que estiman que llegue entre las 22 o 23 hs de este jueves.
Ozorio llegará al Aeropuerto de El Palomar, expulsado de Perú por haber ingresado de manera ilegal. Pequeño J, quien es ciudadano de dicho país, será extraditado por lo cual su proceso demorará algunos días más.
Jue. 02.10.2025-09:48
Desde la pareja que lavaba la escena del crimen a Pequeño J, quiénes son los nueve detenidos por el triple crimen de Florencio Varela
La investigación por el triple crimen del que fueron víctimas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) ya suma nueve detenidos. Con la caída de "Pequeño J" (20) (señalado como autor intelectual) y su ladero, Matías Ozorio (28) empieza a cerrarse el círculo alrededor del hecho, cometido entre la noche del 19 de septiembre y la madrugada del sábado 20 en una casa de Florencio Varela. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-09:05
Bullrich confirmó que hoy irán a buscar a Matías Ozorio
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que a las 11 saldrá un vuelo rumbo a Perú para ejecutar la extradicción de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, detenido el mares pasado.
Participarán del operativo efectivos de Policía Federal, Interpol y Policía Bonaerense.
Jue. 02.10.2025-08:26
A la espera de Pequeño J, una pericia clave podría derivar en más detenciones por el triple crimen
“Pequeño J” y Ozorio son los últimos detenidos por el triple homicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Ambos cayeron el martes en Perú, donde se iban a reencontrar luego de escapar de la Policía bonaerense que sabían que los estaba buscando. El fiscal Adrián Arribas aguarda la apertura de los celulares de los siete primeros detenidos. Leer más
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Mariano Vidal y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre el triple crimen en Florencio Varela.
El 1 x 1 de Racing en la derrota contra River por la Copa Argentina: Maravilla Martínez tuvo una tarde fatal, pero no fue el único aplazado del equipo de Costas
Los jugadores de Racing después del partido. Foto: Marcelo Carroll
La derrota de Racing ante River por los cuartos de final de la Copa Argentina no dejó casi nada positivo para los hinchas de la Academia , que vieron cómo su equipo estuvo lejos de sus mejores versiones en el Gigante de Arroyito. Adrián Maravilla Martínez , que se fue expulsado por acopiar dos amarillas, fue esta vez el peor en Rosario, pero no fue el único que se llevó un aplazo. En contrapartida, hubo tres jugadores que zafaron del "incendio". Fueron el arquero Facundo Cambeses , el defensor Gabriel Rojas y el polifuncional Santiago Sosa .
A continuación, el boletín de calificaciones de Clarín:
No tuvo responsabilidad en el gol River y mostró buenos reflejos en otras situaciones y hasta le ganó con los pies a Colidio.
Fue de mayor a menor, le costó cerrar el circuito de River, que eligió su carril para atacar.
Completó un partido parejo, aunque no aportó un extra para sobresalir.
Lo salvó la ausencia de VAR en el segundo tiempo, cuando rechazó un centro con parte del brazo.
El mejor de la defensa, siempre firme abajo y especialmente dispuesto en ataque.
Se condicionó con una amarilla al cuarto de hora y completó un partido sin estridencias.
Intentó ser el interprete de Gustavo Costas dentro de la cancha. Fue el que mejor cumplió la función, siempre con el corazón.
Se anotó en ataque con un buen cabezazo, pero, pero no consiguió traccionar desde el medio, aunque no desentonó.
Buscó constantemente sin lograr el peso ofensivo que se espera de él. Juega desgarrado y se nota, da ventaja.
No logró resolver las situaciones que lo tuvieron frente a Armani y se ganó la segunda amarilla por un manotazo infantil. Simuló mucho y en el segundo no tocó la pelota.
Tuvo participación y con poco fue los más punzante en el ataque. Mejor primer tiempo que complemento.
Fue una de las cartas de Costas para intentar dar vuelta el resultado, pero no aportó para cumplir ese objetivo.
Aprovechó un poco más que su compañero la chance en el segundo tiempo, pero tampoco hizo la diferencia.
02/10/2025 21:16 · Clarin.com
· Maximiliano Uria Rosario. Enviado especial.
El River de Gallardo reapareció para amargar a Racing por un gol de Salas en un clásico picante y está en semifinales de la Copa Argentina
River se quedó con un clásico caliente ante Racing y es semifinalista.
Foto Marcelo Carroll - CLARIN
Y una tarde apareció el River de Gallardo . No jugó bien, ni brilló. Lejos estuvo de eso. Pero fue guapo River . Se lo quiso llevar puesto Racing y no pudo . Había avisado el Muñeco que tenían que jugar con huevos y con pasión. Y sus dirigidos asimilaron el mensaje. Maximiliano Salas -justo en su primer duelo ante sus 'ex' y sin festejarlo- marcó el único gol de duelo y después lo aguantó con el corazón el elenco de Núñez. En un duelo con un final caliente y a puro empujón entre protagonistas, fue victoria 1-0 para meterse en la semifinal de la Copa Argentina donde espera Independiente Rivadavia de Mendoza .
Si alguien pretende saber qué significa jugar con los dientes apretados puede mirar el partido entre River y Racing y sacar sus conclusiones. También puede comprender a la perfección el famoso juego de la segunda pelota y del ataque directo. ¿Juntar diez o más pases en cualquiera de los campos, sea propio o rival? Ni cerca. No fue la idea de Marcelo Gallardo ni tampoco de Gustavo Costas . Entonces, en el Gigante de Arroyito se produjo el festival del pelotazo. Y no fue bello el duelo, hay que decirlo. Pero fue uno de los más apasionados del año .
Foto Marcelo Carroll - CLARIN
Dos faros: en River, Salas; en Racing, Adrián Martínez . Ellos, amigos inseparables desde sus días en la Academia y ahora en veredas opuestas, fueron los destinatarios de todas las pelotas largas. Sí, ambos tienen que haber terminado el duelo con dolores hasta en los cordones de los botines.
Y una rareza: Racing se acomodó mejor a ese juego directo, pero fue River el más peligroso . Los esquemas estuvieron espejados con un 4-3-3 por lado. Y fue el elenco de Núñez el que pegó primero con una corrida de Facundo Colidio a espalda de Facundo Mura para el posterior centro de gol a Maximiliano Salas, que no gritó su gol por respeto, muy a pesar de que lo habían silbado y le habían gritado “traidor” a lo largo de la tarde.
¿Cambió River el libreto a partir del gol? Difícil saberlo con certeza, pero la sensación es que la idea era la que se observó más allá de ese gol tempranero del Mencho. Esperó el equipo de Gallardo, no presionó. Se plantó con su bloque en la mitad de la cancha y dejó que Franco Pardo y Nazareno Colombo manejen la pelota. Los circuitos de pases se cerraron, sí, pero Racing sabe casi como ninguno jugar al pelotazo y entonces se repitieron los envíos para Maravilla y para Tomás Conechny , que ganó mucho. Lucas Martínez Quarta se tuvo que vestir de bombero varias veces porque Juan Portillo y Lautaro Rivero perdieron más de lo que ganaron en el aire. Los apoyos de los volantes académico fue más intenso. Y desde ahí se impusieron los de Costas, a tal punto que el Muñeco mandó a Portillo a la cueva para armar un 5-2-3 promediando la primera parte.
Maravilla, que se la pasó simulando y le metió un codazo a Portillo que merecía la roja, tuvo dos claras: en una se impuso Franco Armani y en la otra la tiró a un costado después de una buena corrida en retroceso de Martínez Quarta.
Lo mejor de River fueron las apariciones de Colidio . A espaldas de Mura, el ex Tigre se hizo un festín. Incluso estuvo cerca de festejar con dos disparos desde afuera. Antes, le había servido el segundo a Salas, que falló el mano a mano con Facundo Cambeses. Y ya sobre el final, el Mencho casi festeja con un remate cruzado que se fue cerca.
Foto Marcelo Carroll - CLARIN
Gallardo ajustó para el complemento con el ingreso de Nacho Fernández por Juanfer para armar un 5-3-2. Ese movimiento de pieza terminó por ser clave porque la Academia ya no se impuso. Es verdad también que los de Avellaneda sintieron el desgaste de tantos partidos.
Se paró atrás River como pocas veces en el ciclo de Gallardo. Racing se repitió en pelotazos. Hubo peleas en todos los sectores de la cancha y Maravilla se fue antes a las duchas por doble amonestación. ¿Fútbol? Menos que en el primer tiempo. No contragolpeó River ni se impuso la Academia en el juego de la segunda pelota. La fiesta estuvo en las tribunas.
Para River el triunfo es vital porque le da aire para terminar un año malo . Para Racing la caída es una señal de alerta porque no pudo ante un rival de jerarquía, case de la misma calidad de Flamengo , el próximo oponente en la Copa Libertadores .
Trionda: la pelota Mundial 2026 que homenajea a los países anfitriones y suma tecnología de punta
Trionda, la pelota del Mundial 2026 que lanzó Adidas. Fotos: FIFA
Con una estética vibrante y un diseño cargado de simbolismo, Adidas presentó oficialmente este jueves Trionda , la pelota con la que se jugará el Mundial 2026 , que tendrá como sedes a Canadá , México y Estados Unidos . Será el balón que ruede en la primera cita organizada por tres países y promete no pasar desapercibido.
“Ya tenemos aquí el precioso balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26”, afirmó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino , durante el lanzamiento. “Me alegra y me enorgullece presentar el Trionda. Adidas ha creado un balón emblemático, cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones del torneo del año que viene. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota”.
Trionda se destaca por su diseño tricolor en rojo, verde y azul, colores que representan a los tres países organizadores. Además, incorpora elementos visuales propios de cada nación: la hoja de arce de Canadá, el águila de México y las estrellas de Estados Unidos.
Un detalle llamativo es que sus cuatro paneles —una construcción novedosa en este tipo de balones— forman un triángulo en el centro, que busca simbolizar la histórica unión de los tres anfitriones. El dorado que aparece en algunas zonas es un guiño directo al trofeo de la Copa Mundial de la FIFA.
Trionda, la pelota del Mundial 2026 que lanzó Adidas. Fotos: FIFA
Como en ediciones anteriores, Adidas apostó fuerte por la tecnología. La pelota cuenta con un diseño de cuatro paneles unidos con costuras profundas, lo que mejora la estabilidad en el aire y le da mayor resistencia aerodinámica.
También suma una textura con gráficos en relieve que, aunque apenas se notan a simple vista, ofrecen mejor agarre al jugador, especialmente en condiciones de lluvia o humedad.
Pero quizás lo más revolucionario sea lo que no se ve: en su interior, Trionda lleva un sensor de movimiento de última generación (500 Hz), que envía información en tiempo real al sistema VAR. Así, los árbitros podrán tomar decisiones más precisas en jugadas clave, como los fueras de juego o los goles milimétricos.
Trionda, la pelota del Mundial 2026 que lanzó Adidas. Fotos: FIFA
Con el Trionda, Adidas suma un nuevo capítulo a su larga relación con los Mundiales. Esta vez, la apuesta combina diseño, tecnología y simbolismo regional. Y todo indica que será protagonista no solo por lo que representa, sino por lo que puede aportar dentro del campo.
En un Mundial que será el más grande de la historia, con 48 selecciones y tres países sede, el balón ya está listo. Y promete estar a la altura.
Tras la cumbre entre Milei y Macri: Patricia Bullrich sondea al jefe de Gobierno para sumarlo a la campaña y Ritondo contiene a la tropa propia
Ahora Patricia Bullrich busca sumar a Jorge Macri la campaña porteña de LLA.
Javier Milei y el Gobierno pasaron de calificar al PRO como “ amarillos fracasados ” a un acuerdo electoral. Cuando firmaron la alianza, una de las demandas de Karina Milei era que Jorge Macri, jefe de gobierno porteño y presidente de partido amarillo en CABA, no apareciera en una foto para plasmar el frente electoral. Ahora, Patricia Bullrich quiere compartir actos y anuncios con el ejecutivo porteño.
El fantasma del vínculo entre José Luis Espert y Fred Machado se posa sobre la Provincia pero ensombrece la potencia electoral de la ministra de Seguridad en la Ciudad y, para los más preocupados, del oficialismo en su conjunto a nivel nacional.
La veda para los anuncios de gestión, que comenzó este miércoles, puso una pausa en las negociaciones que llevan adelante Pilar Ramirez , máxima autoridad de LLA en la Capital y coordinadora nacional de campaña, y Ezequiel Sabor , delegado de los Macri.
Paradójicamente, la ministra de Seguridad encabezó anuncios de gestión en el AMBA y Mendoza pero no dentro del perímetro del distrito que pretende representar como senadora.
Bullrich hace meses se enfrentó con la administración porteña por las fugas de presos federales de las alcaidías porteñas. Ahora busca un puente con Macri.
De hecho, uno de los anuncios tenía que ver precisamente con el alojamiento de presos federales . El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, tuvo que renunciar. El viceministro Diego Kravetz pegó el saltó a la gestión nacional, como segundo de Sergio Neiffert en la SIDE.
El jefe de Gobierno no cerró la puerta, pero quiere que eventuales anuncios no se limiten a una postal. Avanza la idea de un monumento conmemorativo en la Ciudad por las víctimas del 7-O en Israel y la apertura de calles en terrenos nacionales.
La visita de Mauricio Macri a Olivos para restablecer el diálogo con Javier Milei destrabó dos créditos internacionales para la Ciudad que se habían acordado para rubricar la alianza electoral alianza entre el PRO y LLA en la Capital.
El Gobierno los había pisado igual que los lugares en las listas. El acercamiento de Macri con Milei por intermedio de Guillermo Francos destrabó parcialmente la voluntad de la Casa Rosada y el ministerio de Economía, que debían autorizar los préstamos del BID (US$ 85 millones) y la CAF (US$ 375 millones).
El jefe de Gabinete, que estuvo presente en el encuentro entre Milei y Macri en Olivos -y ahora es muy valorado por el macrismo- se mostró con Jorge Macri en la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo 2025 donde estuvo el jefe de la CAF, Sergio Díaz Granados , que trabajó con Francos en el BID.
El más demorado crédito de US$ la CAF podría agilizar la gestión del ex intendente de Vicente López, que quiere avanzar con obras bajo nivel, la ampliación de la autopista Dellepiane y la compra de nuevos vagones para la línea B.
Cerca del jefe de Gobierno advierten que ya empezaron los pagos de obra con recursos propios , producto del superávit de 2024 y el buen manejo del presupuesto, uno de los argumentos con los que la Rosada cuestionaba hasta ahora a la administración porteña. En la jefatura de gobierno porteño esperan la publicación de los decretos en el Boletín Oficial para habilitar el endeudamiento mientras Bullrich quiere darle más volumen a su candidatura.
En tanto, tras la visita de Macri a Olivos, el jefe de bloque de diputados del PRO Cristian Ritondo recibió en su casa el lunes por la noche a más de una decena de legisladores del partido amarillo. Además del anfitrión que tuvo que lucir el buzo violeta libertario en el lanzamiento de la campaña bonaerense, había otros entusiastas legisladores que apoyaron la sinergia con los libertarios, como Martín Yeza y los candidatos Alejandro Finocchiaro y Diego Santilli , que llegó tarde por tener que hacer campaña con Espert en Olavarría.
Se habló de la situación del primer candidato libertario y del errático rumbo del gobierno y del control político con algo de preocupación.
No todos los comensales que asistieron son fanáticos del Gobierno. Algunos legisladores como el santafesino José Núñez y el misionero Emmanuel Bianchetti están cansados del destrato de los libertarios en sus distritos. Otro de los invitados, como Luciano Laspina y Javier Sánchez Wrba no renovarán su banca por Santa Fe y Buenos Aires respectivamente.
Los más entusiastas consignaron que fue solo un encuentro social. “ Todos tenemos un compromiso honesto para que Argentina no termine en el loop de crisis recurrentes y para que el PRO no sea parte del problema ”, reflexionó uno de ellos.
Los más críticos sugirieron que el jefe de bloque del PRO quiere ajustar los rieles de la conducción del bloque, lastimada por el resultado electoral en la Provincia.
En el mismo quincho de Palermo con un asado hasta la madrugada se empezó a tejer hace un año el acuerdo entre macristas y libertarios ; cuando no había fisuras de ninguno de los dos lados, ni siquiera de los mileístas que entonces enviaron a Martín Menem y a Santiago Caputo.
Con mameluco naranja y chaleco antibalas: las fotos y los videos del traslado a Argentina de Matías Ozorio, mano derecha de Pequeño J
Matías Ozorio, que fue detenido el miércoles en Lima por su eventual involucramiento en el asesinato de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi , está viajando al país tras un proceso de expulsión. Al ladero de Pequeño J -apodo de Tony Valverde Victoriano- lo subieron al avión en el aeropuerto de la capital de Perú, con mameluco naranja , chaleco antibalas y fotos dentro de la aeronave, rodeado de agentes de seguridad.
El avión de la Fuerza Aérea que trae a Ozorio de vuelta a la Argentina partió a las 18 de Lima y se espera que llegue cerca de las 23 al Aeropuerto de El Palomar, luego de una breve parada técnica en Salta, para cargar combustible.
En la terminal aérea de Lima se vio a Ozorio rodeado de agentes de seguridad peruanos y argentinos, en un pase de manos del detenido antes de subirlo al avión. Se lo vio con mameluco naranja y chaleco antibalas de la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial. Iba con esposas y una cadena atada a los pies.
En videos se vio el trayecto entre las instalaciones de espera del aeropuerto y la escalera del avión. También se difundieron fotos que lo muestran rodeado de los agentes argentinos, dentro de la aeronave.
La comitiva asignada para el proceso de expulsión de Ozorio constó de siete agentes de la Policía Federal, incluyendo los de Interpol, y cinco de la Policía Bonaerense. Se espera que el presunto lugarteniente del Pequeño J , acusado por el triple crimen de las chicas de La Matanza, sea indagado mañana como "coautor" , según señaló el fiscal Adrián Arribas.
Ozorio es trasladado por integrantes de la Policía Nacional de Perú (PNP) y de Interpol para ser entregado a la Policía Argentina. Foto: EFE/ Paolo Aguilar.
Ozorio es trasladado por integrantes de la Policía Nacional de Perú (PNP) y de Interpol para ser entregado a la Policía Argentina. Foto: EFE/ Paolo Aguilar.
Ozorio tiene 28 años, es argentino, lo que facilitó la expulsión de Perú por parte de las autoridades migratorias. Como entró de manera ilegal fue un trámite administrativo . Entre tanto, como es peruano, Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J, enfrentará un proceso de extradición.
Ozorio en el avión de la Fuerza Aérea.
Respecto al secreto de sumario, el cual vencía este jueves, Arribas señaló que “no se va a levantar pese a las 48 horas ya transcurridas”.
La Policía Nacional de Perú detuvo a Ozorio el martes pasado en la calle. Contó que "venía escapando" desde Trujillo y no opuso resistencia. "Me trajeron [a Perú] de engaño unos narcos, mafiosos, que yo les debía plata", dijo el cómplice de Tony Jansen.
Ozorio en el avión de la Fuerza Aérea.
Dijo que había salido de Argentina "por Paraguay, por la selva, y después por la selva peruana" y llevaba una semana en ese país.
Fuentes de la investigación indicaron a Clarín que la Policía de Perú había analizado llamados, listados y ubicación de los teléfonos.
Tal como reveló este diario, Ozorio es sospechado de haber estado en la casa del horror donde fueron asesinadas las jóvenes.
Otra muestra de apoyo de Milei a Espert: lo subió a un acto de campaña con Bullrich para presentar el nuevo Código Penal
Milei subió a Espert a un acto de campaña con Bullrich en Ezeiza.
En una jornada en la que nuevamente fue aconsejado en público por Patricia Bullrich para que aclare si recibió o no una transferencia por US$ 200 mil en 2019 para financiar su campaña presidencial por parte del supuesto narco Fred Machado , José Luis Espert acompañó a Javier Milei y a la ministra de Seguridad en la presentación del nuevo Código Penal en Ezeiza. Fue otra muestra de apoyo del mandatario al diputado y candidato en medio de las críticas internas por el escándalo que lo tiene como protagonista y las presiones para que resigne su postulación para evitar erosionar aún más la campaña de LLA.
Espert, además, fue uno de los primeros dirigentes en llegar este jueves al Complejo Penitenciario Federal I, en el partido de Ezeiza, donde se realizó el acto. A las 17 con un lacónico "No" descartó cualquier consulta ante la requisitoria de Clarin . La seguridad es uno de los tres ejes de campaña que había trazado el libertario en el cónclave en la quinta de Olivos de hace unos 10 días en los que reunió a los principales candidatos y voceros. Pero, además, el propio Espert vino arriando esa bandera en su posicionamiento como referente libertario de la Provincia, con criticas a Axel Kicillof , como base para su posicionarse para sucederlo en 2027.
Espert durante el acto con Milei y Bullrich en Ezeiza.
Fotos Emmanuel Fernández
Previamente al acto, pasadas las 13 Espert había desembarcado en la explanada Rivadavia de Casa Rosada y desde allí subió rápidamente al primer piso donde se entrevistó con el estratega Santiago Caputo, en las oficinas del Salón Martín Fierro. Durante la mañana había recibido una suerte de ultimátum de parte de Bullrich pero también de Guillermo Francos , para que aclarara ante los medios las acusaciones que pesan en su contra. "Tiene que dar una explicación clara y contundente. No creo que él tenga que dar un paso a costado salvo que diga que tiene alguna responsabilidad. Yo no creo que sea así", declaró el jefe de gabinete.
Durante la noche del miércoles, Milei había vuelto a rechazar las acusaciones del kirchnerismo contra el primer candidato a diputado nacional de LLA por la Provincia, a las que había tildado de "chimentos de peluquería" producto "de una operación de prensa".
Y este jueves por la tarde, pese a las dudas previas sobre su asistencia, sentó a Espert en la segunda fila de la improvisada platea que se montó en el playón de acceso al complejo penitenciario. El economista de la UCEMA estuvo ladeado por su par Gerardo Millman y por el candidato a senador por CABA, Agustín Monteverde.
Bullrich fue la primera en tomar la palabra y describió sucintamente el contenido del Código al que denominó como "Tolerancia Cero" para hacer cumplir el slogan oficial del "que las hace las paga". En este sentido, anticipó un agravamiento de las penas de todos los delitos y que un 82% de los crímenes previstos será "de cumplimiento efectivo".
Lilia Lemoine también saludó a Espert en el acto en Ezeiza.
Fotos Emmanuel Fernández
“Los delitos complejos como narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, secuestro extorsivo, pornografía infantil, elevan las penas. Hoy narcotraficantes importantes salen con juicio abreviado con penas de 6 años”, indicó.
Luego llegó el turno del Presidente, que no fue aclamado al ser anunciado por el locutor oficial por una platea mayormente integrada por uniformados -había pocos dirigentes políticos-, que remarcó que "el orden es una precondición" para el desarrollo y para hacer cumplir el dogma liberal del "principio de no agresión". Defendió esta reforma como una forma de revertir la "doctrina zaffaroniana (por Eugenio Zaffaroni) que invertía la carga de la prueba y hacía víctima al victimario, lo que provocó un baño de sangre en el país"
En modo campaña, sostuvo que el endurecimiento de la penas constituye uno de los "cambios profundos en distintas dimensiones" que su administración busca imprimirle a la Argentina. "Hoy este proceso está a mitad d camino, no claudiquemos porque perderíamos la última oportunidad" para que el país ingrese en una etapa de desarrollo. Fue un discurso de unos 10 minutos que finalizó, después del tono cauteloso de sus últimas presentaciones, con el clásico "Viva la libertad carajo". Bajó del escenario y saludó a Espert, con quién intercambio unas breves palabras.
Entre los asistentes se contaban funcionarios como el ministro Luis Petri y el vocero Manuel Adorni. Estuvieron los jueces federales María Capuchetti y Mariano Borinsky, integrantes de la comisión redactora del anteproyecto, liderada por el ministro Mariano Cuneo Libarona -el primer integrante del gabinete en llegar al predio- y el juez Sebastián Casanello, que investiga el escándalo con los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en una supuesta trama de coimas que llegaría hasta Karina.
Los tuiteros oficialistas Mariano Pérez, Fran Fijap y Tomás Jurado -alias "Peluca" que además es funcionario de Comunicación Digital de Presidencia, pulularon por la platea, en una zona vedada a la prensa.
El Presidente se retiró a las 18.40: sonriente se subió a la camioneta blindada de su custodia junto a la diputada Lilia Lemoine. En otro rodado de la custodia presidencial se fue Karina, la jefa de LLA. El sábado ya aprobó dos bajadas de campaña del mandatario, en la capital entrerriana de Paraná y en su vecina Santa Fe.
El hijo de Gustavo Costas lo encaró a Maxi Salas en un final caliente entre Racing y River: “Sos un desagradecido”
Gonzalo Costas, uno de los hijos de Gustavo y asistente técnico, le habla al oído a Maximiliano Salas en el final caliente del triunfo de River contra Racing por la Copa Argentina.
Hubo poco fútbol en el segundo tiempo en Rosario. River aguantó la temprana ventaja que había conseguido con el gol de Maxi Salas y Racing terminó muy caliente tras la eliminación de la Copa Argentina. Cuando Hernán Mastrángelo pitó el final, se armó un tumulto en la mitad de la cancha y volaron los insultos y los empujones.
Mientras en un sector la mayoría de los jugadores de River celebraban frente a su gente, en otro lugar el Huevo Acuña se quería tomar a golpes con Gonzalo Costas , hijo y colaborador del entrenador de Racing, Gustavo Costas. Se dijeron de todo y se empujaban mientras Marcos Rojo de un lado y el jefe de seguridad de River, Diego Moreno, mejor conocido como La Roca, intentaban separarlos. Hasta Marcelo Gallardo intercedió en la discusión.
Acuña estaba muy nervioso y con muchas ganas de pelear, pero Moreno lo frenó. Después, en la transmisión por televisión, se escuchó a Gonzalo Costas decir que le habían "pegado un cabezazo".
Sin embargo, el foco original de tensión fue del hijo de Costas con Maxi Salas, el gran apuntado por la gente de Racing en Rosario. El ayudante de campo de Gustavo Costas se acercó al correntino y le dijo: "Sos un desagradecido". El autor del único gol del partido no le dio mayor importancia, pero después se cruzó con Agustín Almendra, que le dejó un improperio a la pasada una vez que había terminado el partido y el delantero se disponía a saludar a sus ex compañeros.
Salas, con un visible gesto de angustia, no entró en la polémica, pero intentó pedir explicaciones a Almendra. Otros jugadores de Racing se interpusieron entre Salas y el volante para que la situación no escalara. "Él es así, siempre es de hablar. Pero queda todo en la cancha" , dijo Salas más tarde en declaraciones a la transmisión oficial.
MotoGP: previa, horarios, dónde y cómo ver el Gran Premio de Indonesia
MotoGP, GP de Indonesia: horario, dónde y cómo ver la carrera este domingo 5 de octubre
El MotoGP regresa con el GP de Indonesia este domingo 5 de octubre , y los seguidores en Argentina ya están consultando el horario y cómo verlo en vivo en Argentina.
En esta fecha del Mundial también competirán Moto2 y Moto3, donde los argentinos Valentín Perrone y Marco Morelli buscan destacar e inscribir su nombre en el campeonato.
El Gran Premio de Japón dejó un resultado histórico: Francesco Bagnaia (Ducati) volvió a lo más alto del podio tras una carrera sólida en Motegi, confirmando que sigue siendo uno de los referentes de la categoría.
Detrás de él cruzó la meta Marc Márquez (Ducati Lenovo Team), que con esa segunda posición aseguró matemáticamente el título de campeón mundial de MotoGP 2025, el séptimo de su carrera.
Marc Márquez se mantiene como líder en la tabla de pilotos. (Motociclismo, España) EFE/EPA/MAX SLOVENCIK
Con este desenlace, el campeonato quedó definido en favor de Marc Márquez , pero la atención se traslada ahora a la pelea por el subcampeonato. Su hermano Álex Márquez (Gresini) y el propio Bagnaia encabezan esa lucha, mientras que pilotos como Marco Bezzecchi (Aprilia) y Pedro Acosta (KTM) siguen sumando puntos clave para cerrar la temporada entre los mejores.
En Moto 3, Valentín Perrone atraviesa su primera temporada completa en el Mundial y ya logró destacarse en varias carreras. Su adaptación a los circuitos europeos y asiáticos ha sido uno de los desafíos principales, pero los especialistas resaltan su proyección de cara a 2026.
Por su parte, Marco Morelli viene mostrando un rendimiento sólido en entrenamientos y algunas carreras con ritmo competitivo, lo que le permite soñar con sumar puntos importantes en la parte final del campeonato. La presencia de ambos pilotos aporta un atractivo especial para la afición argentina, que sigue con atención cada actuación y celebra la representación nacional en la élite del motociclismo mundial.
El GP de Indonesia se corre este fin de semana en el circuito de Mandalika y tendrá actividad desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de octubre. En Argentina, los horarios confirmados son los siguientes:
Viernes 3 de octubre
Sábado 4 de octubre:
Valentín Perrone en la temporada de Moto3. Foto: Instagram @valentinperrone73.
Domingo 5 de octubre:
Para ver Moto GP en vivo Argentina online, las opciones son:
Georgina Barbarossa apuntó contra Moria Casán y negó la posibilidad de una reconciliación: “Murió ese vínculo”
Tras los Martín Fierro 2025 , llegó octubre y el fin de año viene marcado por nuevos proyectos de varias celebridades, y figuras del espectáculo. Entre ellas, Moria Casán , quien estaría preparando su regreso a la pantalla chica en El Trece con un magazine matutino, que competirá con el ciclo que conduce Georgina Barbarossa en Telefe, reavivando una interna que las enfrenta desde hace varios años
En este sentido, la conductora de A la Barbarossa se refirió al regreso televisivo de la diva, quien actualmente protagoniza la obra Cuestión de Género en el Teatro Metropolitan, y descartó una posible reconciliación entre ambas.
Todo comenzó después de que Ángel de Brito confirmara que uno de los cambios y fuertes apuestas en la grilla de la señal sería la incorporación de la diva en la franja matutina.
De esta manera, el conductor aseguró que en noviembre, Telefe levantará los programas Mujeres Argentinas , conducido por Belén Ludueña , y Los 8 escalones , a cargo de Carolina “Pampita” Ardohain , y compartió que el programa de La One se enfrentará al ciclo de Georgina Barbarossa en el canal de las tres pelotas.
“Horario donde competirá con su archienemiga Georgina Barbarossa” , resaltó a continuación.
Así, al ser consultada sobre la incorporación de Moria Casán en El Trece, la conductora la elogió, aunque se mostró fría al expresarse: “ Moria es una mujer muy inteligente, muy capaz, muy talentosa, es rápida. Me parece una gran artista”.
" Me parece bárbaro que haya competencia. Eso te pone también más pilas. Igual yo siempre digo que tengo el mejor equipo de la televisión del mundo y realmente lo creo”, planteó en diálogo con Los Profesionales de Siempre (El Nueve) respecto a la posibilidad medirse en la misma franja horaria.
Fue entonces que Barbarossa aprovechó para referirse a la posibilidad de dejar atrás los rencores del pasado y fue categórica al cerrarle la puerta a un potencial acercamiento: “No, no existe, no existe. Se murió ese vínculo. No me interesa”.
Cabe destacar que la disputa entre la conductora y Moria Casán surgió ya que la diva habría hecha pública una infidencia sobre Miguel “El Vasco” Lecuna , el exesposo de Georgina, quien perdió la vida en noviembre de 2011 durante un asalto.
Georgina Barbarossa se refirió al regreso televisivo de Moria Casán y la competencia en la franja horaria matutina. | Foto: Telefe
Por su parte, Georgina sostuvo en varias ocasiones que su colega se había expresado públicamente sobre las adicciones de su marido, tanto en vida como después de su fallecimiento, gesto que ella consideró una falta imperdonable.
Así, cuando la cronista le preguntó si le dolió la actitud de Moria y tener que poner fin a la amistad que las unía, Barbarossa enfatizó: "Muchísimo" e incluso contó que Casán intentó comunicarse con ella para enmendar la situación.
No obstante, la conductora evidenció la molestia que aún la acompaña respecto al accionar de Casán. "La verdad que meterse con el Vasco, en vida y después de muerta, no, no. Eso para mí es el límite ”, concluyó.
02/10/2025 20:31 · Clarin.com
· Daniel Santoro Pedro Gianello Bernardo Vázquez Eduardo Paladini
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: el saludo de Javier Milei y José Luis Espert, durante el acto en el que el Presidente buscó brindarle su apoyo (ACTUALIZACION)
Javier Milei volvió a dar este jueves un nuevo respaldo al candidato a diputado por La Libertad Avanza , José Luis Espert, al sumarlo al acto que encabezó junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para presentar las reformas al Código Penal. En ese marco, el Presidente y el legislador apenas intercambiaron un saludo de lejos. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El saludo de Javier Milei a José Luis Espert durante la presentación de los cambios al Código Penal
El Presidente, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, participaron este jueves de la presentación de la reforma del Código Penal en el penal de Ezeiza. El mandatario sumó al acto a José Luis Espert, quien enfrenta una denuncia por presuntamente haber recibido dinero de Fred Machado, empresario investigado en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narco, durante su campaña presidencial de 2019.
Aunque Espert, quien también es candidato a renovar su banca por LLA, fue sentado en tercera fila, lejos del mandatario, Milei lo saludó con su mano al inicio del acto, desde lejos, gesto que fue respondido por el legislador.
Jue. 02.10.2025-19:45
"A mi no me va a psicopatear el usurpado de Grabois", la defensa de Lilia Lemoine a José Luis Espert
La diputada Lilia Lemoine salió respaldar a su par, José Luis Espert, quien en medio de la campaña para renovar su banca enfrenta una denuncia por supuestos aportes de campaña, en 2019, realizados por el empresario Fred Machado, hoy investigado en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.
"A mi no me va a psicopatear el usurpador y estafador de Grabois. @jlespert fue punta de lanza en la batalla por las ideas de la libertad y es inocente, hoy lo sé", escribió en X junto a una fotografía donde se la ve al lado de Espert, durante el acto en el penal de Ezeiza que encabezaron Javier Milei y Patricia Bullrich.
Jue. 02.10.2025-19:25
La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones de Fred Machado
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi confirmó que José Luis Espert, por lo menos, viajó en unos “35 vuelos” de aviones de empresas de Fred Machado durante la campaña presidencial de 2019 en una de las causas en que se investiga este caso, entre ellos el traslado entre Buenos Aires y Puerto Madryn para presentar un libro. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-18:36
Milei: “Que este grupo de reformas se implementen o no depende del Congreso”
“Si logramos aprobar estas reformas quienes delinquen van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura. Que este grupo de reformas se implementen o no depende del Congreso de la Nación”, lanzó el Presidente en un mensaje al Parlamento, hoy de mayoría opositora.
“Dependen de quienes estén sentados en las butacas del Poder Legislativo tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del de los delincuentes”, añadió.
“El país necesita diputados y senadores que comprendan esto. No hay puntos medios. Si aprobamos esta reforma la seguridad en Argentina va a cambiar en serio. Todos sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo”, insistió.
Jue. 02.10.2025-18:31
"Fabuloso, me encantó": los elogios de Milei a Bullrich
Tras la presentación de la ministra, se escuchó al Presidente felicitarla por los anuncios realizados respecto a cambios en el Código Penal.
El Presidente de la Nación Javier Milei acompañado por Ministra Seguridad Nacional Patricia Bullrich y funcionarios nacionales presentan el nuevo Código Penal. Foto Emmanuel Fernández
Jue. 02.10.2025-18:29
Se elevarán las penas para los delitos de narcotráfico
“Los delitos complejos como narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, secuestro extorsivo, pornografía infantil, elevan las penas. Hoy narcotraficantes importantes salen con juicio abreviado con penas de 6 años”, indicó.
Así lo indicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el acto de presentación del nuevo Código Penal del que participa Javier Milei y al que se sumó José Luis Espert, en medio de las denuncias contra el diputado por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Jue. 02.10.2025-18:28
Bullrich adelantó cambios para los delitos contra el Estado
“Se termina la impunidad. Si el pueblo le confió la presidencia de la Nación o la vicepresidencia se agrava el delito, porque es el que más responsabilidad tiene. También va para ministros, gobernadores, altos cargos, diputados, senadores, el que roba va en cana”, afirmó enfática la ministra.
Jue. 02.10.2025-18:27
Bullrich habló de los cambios que habrá para quienes hagan denuncias falsas
“El falso testimonio las amenazas van a tener agravantes porque la mentira no puede ser utilizada como elemento de venganza”, dijo la ministra durante la presentación del nuevo Código Penal, del que participa Javier Milei y al que se sumó a último momento José Luis Espert, hoy cuestionado.
“La falsa denuncia cuando se refieren a delitos sexuales o cuando se restringe la posibilidad de ver a los hijos o los contactos familiares se incorporarán por primera vez como delito en la Argentina”.
Jue. 02.10.2025-18:24
Qué delitos serán considerados graves bajo el nuevo Código Penal
Según adelantó Patricia Bullrich, entraderas, estafas piramidales, viudas negras, secuestros virtuales, estafas procesales, pornovenganza, hostigamiento, que hasta hoy eran contravenciones, ahora serán delitos graves.
Jue. 02.10.2025-18:23
Bullrich habló de los cambios en los delitos de hurto y de robo bajo modalidad motochorro
"Hurto era una vergüenza. Hurtabas una o mil veces y no pasaba nada. Ahora va a haber una pena de hasta 3 años", adelantó.
"El motochorro va a tener una pena de hasta 15 años", indicó y será considerado un agravante.
"Se agravan robos o hurtos de teléfonos celulares", también explicó porque se trata del robo con más frecuencia en el país. Tendrá una pena de entre 3 y 12 años.
Jue. 02.10.2025-18:21
Bullrich: "La idea es proteger a la policía y a las fuerzas de seguridad"
En el marco de los cambios en el Código Penal, la ministra de Seguridad indicó que se agregarán normas para "proteger a la policía y a las fuerzas de seguridad".
"Hasta hoy el concepto era la legítima defensa, exactamente igual que un civil. Nosotros lo ampliamos a cumplimiento del deber y legítima defensa en algunos casos, para que los integrantes de las fuerzas de seguridad, cuando tienen que actuar en el marco de la ley y de la Constitución, estén protegidos y no terminen siendo victimarios", detalló.
Jue. 02.10.2025-18:19
Bullrich dio detalles de cambios en las penas por portación de armas
"Si salís a la calle con un arma y no tenés permiso de portación, ¿para qué salís?. Las penas eran inexistentes", reflexionó Bullrich.
"La sola portación ahora va a tener una pena no excarcelable y si la persona tiene antecedentes va a ser un agravante", explicó y dijo que también habrá más pena para la portación de armas blancas.
Jue. 02.10.2025-18:18
Bullrich adelantó que el delito de homicidio simple aumentará a 30 años de prisión
"El homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado, aumenta de 10 a 30 años", dijo la ministra en la presentación del nuevo Código Penal.
Además, indicó que se incorporará la Ley antimafias y la Ley antibarras.
Jue. 02.10.2025-18:15
Bullrich: “Es un código de tolerancia cero”
“Un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos en forma ágil y asegurarse que esas condenas se cumplan. Hoy algunas de esas cosas ocurren y otras no. Nuestro código penal tiene 100 años de parches”, sostuvo la ministra en la presentación del nuevo Código Penal.
Desde el penal de Ezeiza, sentada al lado de Javier Milei, afirmó que el nuevo Código “aumenta las penas de todos los delitos, particularmente de los delitos graves, e incorpora delitos que hoy sufren los ciudadanos”.
“Es un código de tolerancia cero”, insistió.
Jue. 02.10.2025-18:11
Comienza el acto encabezado por Javier Milei al que sumó a José Luis Espert
El Presidente encabeza el acto en el penal de Ezeiza en el que presentarán las reformas al Código Penal. Estaba previsto que participe solo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a último momento se sumó el diputado José Luis Espert, cuestionado en los últimos días por aparentemente haber recibido aportes de campaña en 2019 de un empresario hoy investigado en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Javier Milei y Patricia Bullrich frente al penal de Ezeiza.
Jue. 02.10.2025-17:21
FOTOS: así llegaba José Luis Espert a Ezeiza para participar de un acto con Javier Milei
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
Jue. 02.10.2025-16:58
Gesto de Milei a Espert: lo subió al acto con Bullrich en Ezeiza
En medio de los cuestionamientos a su lazo con el presunto empresario con nexos narcos Fred Machado, el principal candidato de LLA en provincia de Buenos Aires recibió otro gesto de apoyo del Presidente.
Tras un paso por la Casa Rosada, donde se habría reunido con Santiago Caputo, Espert fue sumado a un acto que se llevó a cabo esta tarde en el penal de Ezeiza, donde el Presidente y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el proyecto de reforma del código penal que proyecta el Ejecutivo.
José Luis Espert arriba al penal de Ezeiza donde participó de la presentación del nuevo Código Penal Foto Reuters / Alessia Maccioni
Jue. 02.10.2025-16:48
Alfonsín subrayó que Nación le debe 12 billones de pesos a Buenos Aires
El candidato a diputado nacional Ricardo Alfonsín afirmó que “el gobierno, de manera arbitraria e ilegal, le ha sacado a la provincia de Buenos Aires 12 billones de pesos que le corresponde. Que son de los bonaerenses”.
En declaraciones radiales Alfonsín expresó: ¨No me llama la atención que el candidato Espert de La Libertad Avanza no diga nada, y que no lo denuncie. Hace ya un año y 8 meses que gobiernan”
“Lo que sí me extraña es que no diga nada el radicalismo, que no diga nada Provincias Unidas, que los únicos partidos que reclamen sean el oficialista bonaerense” agregó Alfonsín desde Mar del Plata, en el marco de una gira por toda la costa que continuará este viernes por Necochea.
Alfonsín es candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre, con el partido Proyecto Sur. Lo acompañan en la lista la ex diputada Marina Cassese, Gusavo López y el socialista Martín Canay, entre otros.
Jue. 02.10.2025-16:15
Javier Milei viaja a Entre Ríos para ponerse al frente de la campaña en esa provincia
El Presidente participará de un acto este sábado en Entre Ríos, en el marco de la campaña electoral. Allí La Libertad Avanza compite en alianza con el PRO que encabeza el gobernador Rogelio Frigerio.
A su vez, el oficialismo postura un nombre fuerte para quedarse con las dos bancas de la mayoría en el Senado: Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado "Bertie" Benegas Lynch.
Jue. 02.10.2025-15:40
Caso Espert: cómo es el procedimiento con la Boleta Única si renuncia a su candidatura y el antecedente de Fernando Niembro
José Luis Espert quedó envuelto en un escándalo por la supuesta recepción de U$S 200 mil de un acusado de narcotráfico -que cuando fue consultado no negó-, y eso alimentó versiones de una posible baja en su postulación como primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su nombre ya no puede salir de la Boleta Única de Papel (BUP). Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-15:10
Stolbizer: "Si la libertad avanza, ganan los narcos"
La candidata a diputada por Provincias Unidas, Margarita Stolbizer, llamó a "castigar" a La Libertad Avanza en las urnas "para que se entienda que hay cosas que no se pueden tolerar", luego de que se conocieran las denuncias contra José Luis Espert por presuntos vínculos con narcos.
"Si la libertad avanza, ganan los narcos", afirmó Stolbizer en X, haciendo una parodia del eslogan de campaña de LLA, y marcó: "Los libertarios, todos, tienen que dar muchas explicaciones".
Jue. 02.10.2025-14:44
Milei busca correr el eje de la campaña con la reforma del Código Penal
El presidente Javier Milei compartió esta tarde en sus redes sociales un video para anunciar la reforma del Código Penal bajo el plan Tolerancia Cero: baja de edad de imputabilidad y sentencias en tiempo récord serían algunas de las principales propuestas.
Jue. 02.10.2025-14:24
Lucía Cámpora recorrió el subte para explicar cómo votar con Boleta Única de Papel
Lucía Cámpora, legisladora porteña del peronismo y candidata a diputada nacional, salió a la calle a mostrarle a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires cómo votar este 26 de octubre con la Boleta Única de Papel.
"Es muy importante para defender a nuestra Argentina ponerle un límite a Milei", expresó Cámpora en un video que compartió recorriendo el subte y marcó la relevancia de "difundir cómo se vota porque es nuestro instrumento para que no sean otros los que deciden por nosotros".
Jue. 02.10.2025-13:51
Francos pidió que Espert dé "una explicación clara y contundente" sobre su vínculo con Fred Machado
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este jueves en la AmCham sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado. "Obviamente, yo creo que Espert tiene que dar una explicación clara y contundente sobre el tema", marcó el funcionario nacional.
Sin embargo, descartó que tenga que "dar un paso al costado" como primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. "No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad, no creo que la tenga", señaló Francos.
Estas declaraciones se dieron tras varios días de polémica por un informe de la Justicia de Estados Unidos que dice que Espert habría recibido 200 mil dólares de Machado para su campaña en 2019. El candidato reconoció haber viajado en su avión privado en aquel entonces pero no se manifestó respecto del dinero.
Comisión de presupuesto y hacienda por el Presupuesto 2026, presidida por Jose Luis Espert.
Foto Federico Lopez Claro
Jue. 02.10.2025-14:02
Denuncian amenazas a una sede libertaria en Corrientes: "Díganle al falso judío..."
Dirigentes de La Libertad Avanza en Corrientes denunciaron la aparición de mensajes con amenazas de muerte en la sede partidaria de la capital correntina, ubicada sobre calle 25 de Mayo 1648.
En la denuncia presentada ante el Ministerio Público Fiscal consta que en la sede se halló una nota que decía: “Díganle al falso judío que si no renuncia él y toda su comitiva los vamos a masacrar. Las AK-47 están listas. Muerte a los infieles Allahu Akbar”.
Según informaron medio locales, el mensaje pudo haberse dejado entre las 22 horas del martes 30 y primeras horas del miércoles 1 de octubre. En la denuncia, se menciona la posible visita del presidente Javier Milei a Corrientes antes de las elecciones del 26 de octubre; como así también que el candidato en segundo término por la lista libertaria, Isidoro Gapel, forma parte de la colectividad judía.
Jue. 02.10.2025-13:35
El nuevo spot de Fuerza Patria de cara a las elecciones de octubre
Los candidatos del espacio peronista compartieron en sus redes sociales el nuevo spot de campaña de Fuerza Patria, donde destacan el resultado electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
"Nos quieren convencer de que no hay otro camino, pero sí lo hay. Es el camino que empezamos a recorrer en septiembre. Y en octubre sabemos lo que hay que hacer: sumar fuerzas para defender el futuro", dice una voz en off en el video.
Jue. 02.10.2025-12:51
Gabriel Solano cruzó a Patricia Bullrich: "¿No vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado?"
Gabriel Solano, legislador porteño del Frente de Izquierda, cuestionó en redes sociales a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de sus declaraciones este jueves sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert, candidato libertario, con un narco buscado por Estados Unidos.
"¿Si tenés la vara tan alta no vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado? Si no sabés te lo cuento: se llama Francisco Oneto. Entre otros “argentinos de bien” también fue defensor del estafador Leonardo Cositorto", señaló Solano en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-12:27
Leila Gianni acusó al intendente Espinoza de montar una obra para los vecinos y dar marcha atrás dos días después de las elecciones
La libertaria Leila Gianni volvió a cargar contra el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, porque "en Barrio Los Ceibos, González Catán, dos días antes de las elecciones se montó la gran escenografía de una obra que reclaman los vecinos: caños tirados, pozos abiertos, máquinas en fila… todo un despliegue de utilería para la foto de campaña".
"Repentinamente pasadas las elecciones, corten todo: la obra se frenó de golpe, las máquinas desaparecieron como por arte de magia y lo único que quedó fue un barrio destruido, con calles en peor estado que antes y vecinos expuestos a más riesgos. Terminales la obra, no te cuesta nada, total seguís en campaña y por cierto sos el intendente y es tu trabajo!", exigió Gianni en redes sociales, donde compartió un video mostrando la zona.
Jue. 02.10.2025-11:58
El impacto del caso Espert, la rebelión de Bullrich y el vínculo con Macri: los tres temas que complican la campaña libertaria
El primer día de octubre, como había sido el último de septiembre, le trajo al Gobierno un nuevo dolor de cabeza en plena campaña. A las turbulencias en los mercados le prosiguió otro escándalo de presunta corrupción que involucra a José Luis Espert, diputado nacional y cabeza de lista en la elección que dentro de 24 días definirá buena parte del futuro político de la gestión de Javier Milei.
Su presunto vínculo con un empresario narco complica no sólo al economista, sino a toda la estrategia libertaria para intentar revertir la durísima derrota en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Y genera cortocircuitos internos que salpican a todos los actores de la alianza, incluido el PRO, con el que Milei se había acercado de nuevo a través de Mauricio Macri. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-11:38
Cuneo: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura"
Santiago Cuneo, candidato a diputado nacional, se expresó sobre las denuncias contra José Luis Espert por supuestos vínculos con el narco Fred Machado y fue más allá de quienes quieren removerlo de la Comisión de Presupuesto: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura", expresó.
"Existe un pedido de extradición para Machado. Atrás de Machado va Espert. Que se ponga a rezar", advirtió Cuneo en Splendid AM990 y adelantó que si es electo para el Congreso, "voy a pedir la cuestión de privilegio para que no se le tome juramento" a Espert. "El caso de Espert es absolutamente inhabilitante, la inhabilidad moral está demostrada porque recibiste guita de un narco", agregó.
Jue. 02.10.2025-11:22
Castañeira: "Plata hay, si le regalaron dos días a las cerealeras"
La candidata a diputada nacional por el Nuevo MÁS, Manuela Castañeira, refutó el eslogan del Gobierno "no hay plata" y cuestionó la quita temporal de retenciones al agro: "Dinero hay, si le regalaron dos días a las cerealeras, ¿no le pueden aumentar el salario a los no docentes en las universidades?".
"Todo el ajuste que están haciendo es para pagar la deuda. No es que no hay recaudación en Argentina. Hay un sistema muy perverso que le dice a las mayorías sociales que no hay, para sacarle de sus bolsillos y llevarles a los que más tienen. Estoy cansada de escuchar gente poderosa llorando por sus ingresos mientras al Estado argentino lo sostienen los pobres", expresó Castañeira en El Destape Radio .
Jue. 02.10.2025-11:02
Martínez: "Estoy convencido de que Espert va a ser corrido de la Comisión de Presupuesto"
El jefe de bloque del peronismo en Diputados, Germán Martínez, apuntó contra José Luis Espert porque "se cansó de agraviar, descalificar, chicanear, gritar, insultar a todo el mundo", y "ahora está metido en un escándalo de financiamiento narco en su campaña". Se refirió de esta manera a las denuncias que lo involucran con el narco Fred Machado.
Al respecto, Martínez dijo en una entrevista con la radio AM 530 que "es la gota que rebalsó el vaso" y recordó que en julio desde Unión por la Patria ya habían presentado un pedido para removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
"Sobre un posicionamiento que ya habíamos presentado en el mes de julio, ayer fuimos a buscar su remoción. Hubo una buena adhesión, pero sin la firmeza que veníamos expresando, lo cual le dio la opción a Espert de salir por la tangente y patear para adelante", lamentó, aunque marcó: "Estoy convencido de que habrá una mayoría en el recinto que lo va a correr de la comisión".
Jue. 02.10.2025-10:43
Ferraro enumeró los escándalos del Gobierno y apuntó: "Todas suyas, señores"
El diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, apuntó esta mañana contra el Gobierno nacional y enumeró gran parte de los escándalos en los que se vio envuelto el oficialismo estos años.
"$LIBRA. Compra y venta de candidaturas. Valijera VIP. Contrataciones directas exprés, sin control y con contratos secretos. Coimas en la Agencia de Discapacidad. Sobreprecios en el PAMI. Nene Vera y Pareja, armando listas con impresentables y lúmpenes. Calaca Roja, Espert - Fred Machado. Todas suyas, señores", completó.
Jue. 02.10.2025-10:27
Sebastián Galmarini tras el apoyo de Estados Unidos a Milei: "¿Todo Marcha de Acuerdo al Plan? Parece que no…"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria y titular del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, cuestionó al Gobierno nacional y señaló que "ante cada episodio de inestabilidad y volatilidad del modelo financiero de Javier Milei, desde Estados Unidos intervienen en la campaña electoral de nuestro país".
"Se nota demasiado. ¿Habrá condiciones desconocidas? No es sano para Argentina, pero tampoco lo es para ningún gobierno", marcó Galmarini en redes sociales, donde reposteó el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que esta mañana expresó su apoyo al Gobierno.
Jue. 02.10.2025-10:16
Yamil Santoro recordó que rompió un frente electoral con Espert en 2021 por no explicar su vínculo el narco Fred Machado
El legislador porteño Yamil Santoro recordó este jueves que en 2021 tuvo la intención de conformar un frente electoral liberal junto a Javier Milei y José Luis Espert, el "Frente Vamos", pero se vio frustrado porque "nunca se explicó" el vínculo entre Espert y Fred Machado, buscado por Estados Unidos por narcotráfico.
"Lo de Fred Machado nunca se explicó, motivó nuestra salida e hizo volar al frente por el aire. Seguimos pidiendo lo mismo que antes: transparencia. La verdadera Libertad exige integridad", expresó Santoro en su cuenta de X, donde compartió el comunicado de aquel entonces donde se menciona el caso.
Jue. 02.10.2025-10:00
Lousteau chicaneó a Milei: "Los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados".
El senador nacional y candidato a diputado, Martín Lousteau cuestionó que José Luis Espert continué en la comisión de Presupuesto tras las denuncias que lo vinculan con un narcotraficante: "Es grave, no puede estar conduciendo la discusión de presupuesto porque se transforma en algo que es cualquier cosa menos la discusión por el presupuesto", dijo.
Antes de entrar a la sesión en el Senado, Lousteau habló con los medios y chicaneó sobre las declaraciones que dio ayer el presidente Javier Milei en A24, donde desestimó las denuncias por ser "chimentos de peluquería". "Es rara esa peluquería a la que van los pelados: (Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados", dijo el senador.
Jue. 02.10.2025-09:49
Una senadora valoró el esfuerzo del peronismo por presentarse a elecciones "a pesar de todo"
Silvia Sapag, senadora nacional por Neuquén, destacó que "a pesar de todo" el peronismo "se sostiene" y lo comparó con un partido de su provincia, el Movimiento Popular Neuquino, que por "una elección perdida, a la próxima, después de dos años, ya no se lo puede votar, tras 60 años en el poder".
"El peronismo sigue siendo castigado, proscrito durante 18 años desde el 55, el más perseguido en la dictadura militar, nuestra líder presa y nosotros nos presentamos en los ocho distritos con nuestros candidatos del peronismo y las fuerzas que adhieren a las políticas de justicia social. Es un logro", señaló Sapag en Futurock .
Jue. 02.10.2025-09:38
Monica Fein: "Provincias Unidas es la alternativa para construir un futuro"
La diputada socialista Monica Fein llamó a votar por Provincias Unidas, el frente que reúne a mandatarios y referentes de varios puntos del país, porque "es la alternativa para construir un futuro para Argentina".
"Un espacio que nace desde el federalismo, con gestión y trabajo. El futuro es con unidad y con la fuerza del interior impulsando el desarrollo del país", escribió en la red social X, donde compartió una foto junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Jue. 02.10.2025-09:21
Tras las denuncias por vínculos narco, Juan Manuel López afirmó que Bullrich "sabe más de lo que dice" sobre Espert
El diputado Juan Manuel López, que busca renovar su banca por la Coalición Cívica, aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "sabe más de lo que dice" sobre el candidato José Luis Espert. Ayer, Bullrich pidió que Espert de explicaciones sobre su presunto vínculo con un narcotraficante en 2019, que habría aportado 200 mil dólares a su campaña
Al respecto, López dijo: "Muchos votantes tienen la vara alta, pero las listas de La Libertad Avanza son impresentables, más allá de lo que Espert no aclara. LLA ofrece buscas, punteros y marginales de la política".
Jue. 02.10.2025-09:12
Reunión Cristina-Axel: "Era necesario para tranquilizarnos a todos", dijo una candidata peronista
Jimena López, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires confirmó que ayer hubo un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y expresó: "Era necesario, había que tener ese encuentro para tranquilizarnos a todos y saber que hay una vocación de diálogo".
"Cristina es una de las lideresas más importantes de América Latina y cuando ella habla hay que escuchar claramente lo que dice. Es necesario el reconocimiento de quienes te han dado todos los lugares, tiene que ver con las lealtades hacia afuera y hacia adentro", señaló López en AM 530 .
Jue. 02.10.2025-09:04
Nueva encuesta electoral en Provincia: diferencia de 9,1% entre peronistas y libertarios
Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires, de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre, puede dejar conformes al peronismo y a los libertarios a la vez. ¿Cómo es eso? El estudio plantea una ventaja de Fuerza Patria, pero menor a la que sacó el 7 de septiembre, en el comicio provincial. ¿Todos contentos? Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
Taiana: "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos de Milei, no se lo puede tomar en serio"
Jorge Taiana, primer candidato del peronismo para diputado nacional de la provincia de Buenos Aires, señaló que "el apoyo" de Estados Unidos a la Argentina "es necesario, pero esas son definiciones políticas, que tienen que transformarse en cosas concretas". Esta mañana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a expresarse en redes en apoyo al Gobierno nacional.
En ese sentido, Taiana sostuvo en Urbana Play que la deuda contraída por Argentina "es impagable" y marcó: "El argumento de Milei de la deuda kuka es falso. Lo que hay es un desastre que hizo el gobierno. El caos es el Gobierno actual, que ha empobrecido familias". "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos que él hace, no creo que se lo pueda tomar en serio a Milei a esta altura", completó.
Los comentarios de Taiana responden a las declaraciones que dio el presidente Milei en una reciente entrevista en A24, donde acusó al kirchnerismo de ser responsable de la desaceleración económica. "Aumentó el riesgo país, cuando eso pasa, se dispara la tasa de interés y se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo, todo el tiempo", dijo Milei.
Jue. 02.10.2025-08:33
Kicillof encabeza un acto con intendentes
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estará a cargo del cierre de la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM) este jueves, para respaldar a los jefes comunales en el marco de la campaña electoral.
La asamblea iniciará pasado el mediodía en la sede ubicada en la calle Cerrito y se espera que sea Kicillof quien esté a cargo del cierre de la actividad que reunirá a dirigentes de más de 500 municipios del país.
El evento estará encabezado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien preside la FAM, organismo que busca representar a todos los municipios del país mediante la asociación voluntaria.
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado le dio otro revés al Gobierno y logró voltear el rechazo a la ley Garrahan y al financiamiento universitario (ACTUALIZACION)
En el Senado la oposición le dio otro revés al Gobierno de Milei , al rechazar este jueves el veto presidencial a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades. Todas las novedades de la sesión, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-20:20
La UBA celebró el respaldo a la Ley de Financiamiento y pidió su "urgente implementación"
La Universidad de Buenos Aires expresó "su más profunda satisfacción" por la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y le pidió al Poder Ejecutivo que promulgue y reglamente la norma "a la brevedad y asegure su aplicación efectiva".
"Se trata de una deuda, ahora saldada, que representa el anhelo de la gran mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país: defender como valores innegociables la educación pública universitaria, la salud y la investigación científica, permitiendo mantenerlas en los estándares de élite por los que se nos reconoce internacionalmente", señaló la institución en un breve comunicado
Jue. 02.10.2025-20:07
Emergencia pediátrica: el momento en que los senadores aprobaron la insistencia de la Ley
La propuesta para reasignar fondos destinados a insumos, infraestructura hospitalaria y sueldos fue ratificada por el Senado. El rechazo al veto a la Ley Garrahan tuvo 59 votos afirmativos.
Jue. 02.10.2025-19:57
Sergio Ziliotto: "El Senado volvió a decir basta y puso de pie al Garrahan y a las universidades"
El Gobernador de La Pampa destacó que la Cámara alta haya rechazado los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Discapacidad.
"Hoy el Senado, como anteriormente la Cámara de Diputados, volvió a decir basta y puso de pie al Garrahan y a las universidades públicas", escribió en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-19:39
Financiamiento Universitario: así fue el momento del rechazo al veto
La iniciativa, que apunta a actualizar las partidas al sector en línea con la inflación acumulada en 2023 y 2024 y a recomponer los salarios desde diciembre de 2023 según el índice de Precios al Consumidor, fue ratificada por 58 votos. Así fue el momento de la votación.
Jue. 02.10.2025-19:28
Regimiento de Patricios: respaldo del Senado a la iniciativa para declarar Lugar Histórico al predio de Palermo
La Cámara alta le dio el visto bueno al proyecto de ley que declara "Lugar Histórico Nacional,estratégico y no enajenado" al predio donde funciona el Regimiento de Patricios N°1, situado sobre Cerviño, entre Bullrich y Dorrego, en el barrio porteño de Palermo.
Jue. 02.10.2025-19:15
Emergencia en Discapacidad: el Senado aprobó un proyecto en rechazo al decreto que suspende la aplicación de la ley
Por 54 votos a favor y 5 en contra, la Cámara alta aprobó un proyecto de declaración que rechaza el decreto presidencial que suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad “hasta que el Congreso detalle de dónde saldrán los recursos para el cumplimiento de la norma.
El tratamiento de la iniciativa, presentada por el radical Martín Lousteau, había sido habilitado sobre tablas al principio de la sesión.
Jue. 02.10.2025-19:01
El Senado aprobó el proyecto para convertir en ley el Alerta Sofía
Por 61 votos a favor, el Senado aprobó el proyecto de ley que establece normas para la facilitación de búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas que crea el Sistema de Alerta Rápida Sofía
Jue. 02.10.2025-18:46
Martín Lousteau: "La salud y la educación no pueden ser variables de ajuste"
El senador del radicalismo celebró el rechazo en el Senado a los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitaria y de Emergencia Pediátrica.
"Votamos para que nuestros hospitales y universidades sigan funcionando. La salud y la educación no pueden ser variables de ajuste", escribió en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-18:32
AHORA Otro revés del Senado al Gobierno de Milei: rechazan también el veto a la ley de financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-18:29
AHORA El Senado rechazó el veto de Milei a la Ley Garrahan
Fue por 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-18:26
AHORA Volvió Victoria Villarruel y en segundos se vota en el Senado
Primero votarán la insistencia del proyecto de ley de emergencia pediátrica, más conocida como Ley Garrahan. Luego, la de financiamiento universitario. El voto positivo es por la insistencia de esas normativas o, en otras palabras, por el rechazo al veto de Milei.
Jue. 02.10.2025-18:09
Ezequiel Atauche acusó al kirchnerismo de "utilizar políticamente las causas nobles" como la salud y la educación
El jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado volvió a acusar a la oposición de hacer “una utilización política de causas nobles” como son la educación y la salud públicas
“El Garrahan es importantísimo para Argentina, por eso hay que respetar la salud y no usarla políticamente con intenciones electorales", dijo y aseguró que la administración de Javier Milei asignó más recursos “que el kirchnerismo” al centro de salud pediátrica.
De la misma manera, volvió a decir que hubo “muchas universidades truchas armadas por el kirchnerismo”, espacio al que acusó de “usar causas nobles para ver si rasguñan algún votito”.
Jue. 02.10.2025-18:08
AHORA Habla Atauche y luego se vota
La oposición necesita reunir dos tercios de los votos de los presentes para rechazar los vetos de Milei a la Ley Garrahan y a la ley de financiamiento universitario.
Jue. 02.10.2025-18:08
"El que vota lila y púrpura vota a Karina, la más corrupta del gobierno": el dardo de Mayans
Entre pedidos de debate para un "presupuesto serio" y advertencias sobre los planes nucleares del Gobierno de Milei, el senador por Formosa se metió con la campaña electoral. Hubo allí un momento para pedir la renuncia de Espert.
"Le cuesta mucho salir (a Milei). La primera caravana la hizo con Espert, tuvo que salir a correr. Y Espert salió en moto, un motoquero de primera... Una vergüenza, él solo tendría que renunciar", dijo sobre aquella recordada caravana en Lomas de Zamora.
"Así como hizo tronar el escarmiento la provincia de Buenos AIres en las últimas elecciones, el que vota lila y púrpura vota a Karina, la más corrupta que tuvo el gobierno argentino hasta ahora", concluyó ese pasaje electoralista.
Jue. 02.10.2025-17:50
Mayans criticó el plan económico del Gobierno de Milei: "Se suponía que era de lo que más sabía el Presidente"
"Se supone que lo más fuerte del Presidente es el plan económico. Lo que más entendía, se supone. Pero quedó demostrado que no entiende nada. Pero nada, de nada", enfatizó el senador del bloque Frente Nacional y Popular. "Todo es caída", dijo sobre la actualidad económica.
"El plan económico es una verdadera angustia para el pueblo argentino", siguió. "En el concepto liberal, lo que no funciona hay que descartarlo. Este programa de gobierno no funciona y él va a endeudar tremendamente a generaciones que no nacieron y que van a pagar el desastre de Milei", profundizó el senador por Formosa.
Y sobre el pedido de apoyo que hizo Trump para que Milei sea reelecto, añadió: "Pero el primer recomendado de Trump fue Macri".
Jue. 02.10.2025-17:39
Juliana Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori: “Estamos en el ‘Javo Shock'”
Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori. Foto Federico Lopez Claro
La senadora de Unidad Ciudadana cuestionó que el Senado esté tratando por tercera vez la ley de financiamiento universitario y, por segunda, la de emergencia pediátrica, y atribuyó esa situación a que el Presidente optó por “desconocer el Congreso”.
En ese sentido, comparó a la administración de Javier Milei con la de Alberto Fujimori en Perú. “Milei gobernó a decretazo y a veto limpio: facultades delegadas, decreto, veto”, resumió.
“Me hace acordar a esa cronología que se dio en el gobierno de Fujimori en los 90, el Fuji-shock: ahora estamos en el Javo Shock”, dijo y mencionó que el exmandatario de Perú también había vetado leyes alusivas a la educación, la salud y las jubilaciones. “Los dos tuvieron al mismo amigo: el FMI”, resaltó.
Jue. 02.10.2025-17:30
Eduardo Vischi, del "récord de la insensibilidad" a la película de DiCaprio
El senador por Corrientes de la UCR cuestionó al Gobierno de Milei por su tratamiento de la Ley Garrahan, que vetó. "La Argentina está vulnerable, los números dan escalofríos", dijo. Y apuntó a un "récord de insensibilidad", porque -sostuvo- "prioriza las matemáticas", en referencia al ajuste en pediatría.
Más adelante, en tono jocoso, habló sobre "empresarios que quieren pagar para lavar sus condenas" en la causa de los cuadernos de la corrupción . Lo hizo con una referencia hollywoodesca.
"No sé si vieron 'Atrápame si puedes', la película de Leo DiCaprio. Era un falsificador tan bueno que fue contratado por la CIA. Algunos acá podrían ser elegidos para la Auditoría General de la Nación, que tenemos que cubrir, o podría ofrecerse como profesional para las investigaciones o para el área de anticorrupción en el país", siguió con su ironía.
Jue. 02.10.2025-17:18
Carlos Espínola pidió al Gobierno "discutir las prioridades": "No todo es motosierra"
En contra de los vetos, el senador correntino de Unidad Federal se preguntó si "alguien le explicó (al Presidente) que los que está en juego" en el debate "es la vida de los niños y las universidades" y pidió que la administración de Javier Milei discuta "cuáles son las prioridades".
"Por supuesto que creemos en el equilibrio fiscal pero también creemos en el equilibrio social, y eso se logra con consenso y gestión. Estamos dispuestos al diálogo, entendiendo que no todo es motosierra. Siempre vamos a defender la Salud y la Educación pensando en más oportunidades, nada se construye desde el odio y el castigo", reflexionó.
Jue. 02.10.2025-17:05
Ya se acerca la hora de la votación
Según el listado de oradores, después de la intervención de Vischi quedan los turnos de Di Tullio, Mayans y Atauche. Después se pasará a la votación, por separado, de los vetos de Milei a la Ley Garrahan y la ley de financiamiento universitario. Se espera que sea cerca de las 18.
Ambos vetos ya fueron rechazados por Diputados. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes.
Jue. 02.10.2025-17:03
"Parece que es enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos": la chicana al Gobierno por el swap del Tesoro de EE.UU.
Fernando Salino, senador peronista de Convicción Federal, bromeó sobre el optimismo oficialista tras el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. "Estamos en octubre pero parece enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos", comenzó el senador por San Luis.
"No vienen de Arabia ni Persia ni de la ruta del incienso, bajaron de los montes Apalaches en América del Norte. Pusieron los zapatos y la cartita y de Estados Unidos vendrá todo sin tener que poner nada", ironizó. "Es algo espectacular, milagroso, pero parece que no escribieron bien la cartita, que el pasto está seco y el agua casi podrida", añadió.
"No sé qué categoría de marmota tiene que pensarse que es uno cuando te dicen que no hay reintegros, reembolsos. Dicen que es espectacular, que no tenemos que devolver nada. Hay que tener cara de piedra para pretender que alguien crea que nos van a dar algo de esto sin entregar nada", profundizó Salino.
Jue. 02.10.2025-16:52
Mariano Recalde: “Es fácil elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre Espert y las universidades”
El senador del Frente Nacional y Popular por CABA señaló que si bien parecía “un debate insólito”, se puso en discusión la importancia de las universidades y el Hospital Garrahan. No obstante, remarcó que “el pueblo argentino salió a la calle” y ratificó “un consenso que existía respecto a que la salud y la Universidad no se tocan". Además, indicó que “nunca fue tan fácil elegir” de qué lado estar en referencia a las acusaciones que envuelven a integrantes oficialismo.
“Imagínense si será fácil si elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre el diputado Espert y las universidades”, manifestó el también candidato de Fuerza Patria para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Jue. 02.10.2025-16:40
Una senadora por Jujuy, contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra"
Carolina Moisés, del bloque Convicción Federal, apuntó contra Luis Caputo: habló de "una banda de ladrones" y destacó que "no falta plata, sobra crueldad".
"Tenemos a un gobierno que no escucha, no aprende", dijo cuando remarcó que la Cámara alta volvía a tratar un tema que ya votó el año pasado y hace pocas semanas. Y luego se refirió a las supuestas coimas de ANDIS: las calificó de "coimitas" (porque, dijo, serían mayores al 3%) y apuntó contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra".
Jue. 02.10.2025-16:34
Daniel Kroneberger, de la UCR: “El Garrahan y las universidades no son lugares de privilegio”
En rechazo a los vetos de Javier Milei, el radical Daniel Kroneberger se manifestó en contra de la “motosierra” que instrumenta el Presidente y señaló que “el Hospital Garrahan y las universidades públicas no son lugares de privilegios”, sino que son “lugares de excelencia y que generan orgullo”.
"El Gobierno tenía la posibilidad de un veto parcial pero no lo hizo, insistió en una lógica de todo o nada. Si desfinanciamos las universidades, hipotecamos el conocimiento, si desfinanciamos al Garrahan debilitamos al principal centro de salud pediátrica del país. No voy a convalidar ese camino”, manifestó.
Jue. 02.10.2025-16:25
Florencia López, la comparación universidades-retenciones y el dólar que flota
La senadora por La Rioja del bloque Frente Nacional y Popular comparó el impacto de la breve medida de retenciones cero con el presupuesto de las universidades.
"En su desesperado de recaudar dólares, el Gobierno en 3 días se gastó 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja. Y tres presupuestos anuales de la UBA, que es la más grande que tiene la Argentina", dijo.
Antes de pedir el voto por el peronismo para las elecciones del 26 de octubre, se refirió a la situación cambiaria. "Dicen que el dólar flota... Ese grupete en el canal de streaming gritando 'flota, flota, flota'. ¡¿Adónde flota?! ¡Flota en un colchón de dólares de nuestras reservas!", exclamó López.
Jue. 02.10.2025-16:21
"¿Puede Milei ensañarse tanto?", la pregunta de una senadora peronista
"Este Senado le dice basta al presidente Javier Milei. Basta de atacar la salud pública, que es más que las universidades, basta de atacar a la educación pública", advirtió Florencia López, del Frente Nacional y Popular, uno de los bloques de Unión por la Patria.
"Este Senado lo hace como una obligación ética, moral, de la democracia. Es necesario impedir que este gobierno avance contra la salud y la educación públicas, con el tremendo ensañamiento del Presidente", siguió. Y lanzó: "Nos preguntamos el porqué de este ensañamiento, ¿puede ensañarse tanto el Presidente como para castigar a un hospital que salva la vida de los niños?".
Jue. 02.10.2025-16:14
La chicana de Lousteau en medio de la denuncia contra Espert
"A los graduados universitarios los vemos cuando se hace un edificio, por los ingenieros y los a arquitectos, los vemos en los contadores, o cuando uno tiene un problema legal. Como el abogado que defiende al mismo tiempo al Presidente y a Fred Machado", sostuvo el senador radical, sobre el empresario presuntamente conectado con el narco y que le habría dado 200 mil dólares Espert para la campaña de 2019.
Jue. 02.10.2025-16:08
"Milei no habla de salud ni de educación", dijo Lousteau
"Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor", dijo el senador de Evolución. Habló de "pérdida de tiempo", "angustia" y "pérdida de profesores".
"Milei nunca habla de salud y educación. Nunca jamás. Y cuando habla de educación y salud, es para atacar a las universidades y a los médicos", siguió Lousteau.
Jue. 02.10.2025-15:59
Más de Parrilli: también cuestionó a otros sectores de la oposición y a Bullrich
Tras criticar a Milei, el senador kirchnerista se dirigió a la oposición. "Nos reclamaban la autocrítica del kirchnerismo. Y todos aquellos que apoyaron la Ley Bases, mutis por el foro. Ustedes votaron la Ley Bases, se callaron la boca, hablaron loas a Milei, festejaban cuando los agredían, y nos piden autocrítica a nosotros...", agregó Parrilli.
Sobre Bullrich, le advirtió al oficialismo un posible golpe de timón. "Anoten si será antes o después del 10 de diciembre. Pero seguro que los va a abandonar. Porque ella va de abandono en abandono", dijo.
Jue. 02.10.2025-15:55
Parrilli llamó "cobarde, cruel y vendepatria" a Milei y anticipó "etapas negras"
El senador kirchnerista les mandó un mensaje a los trabajadores del Garrahan y a los estudiantes universitarios. A ambos les anticipó que "vienen etapas muy duras y negras si continúa la política que lleva adelante este cobarde, cruel y vendepatria Presidente".
"Nosotros podremos chillar, pero lo van a hacer. Porque es el mandato que tienen", añadió Parrilli. Habló de privatización Extendió sus cuestionamientos a Mauricio Macri ("Este personaje extraño, ahora asociado a Milei").
Jue. 02.10.2025-15:49
La chicana de una senadora del PRO a la UBA y el radicalismo por las universidades: "Podrían ahorrar y dejar de bancar a los coti y las cati"
La senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero lanzó este jueves una chicana a la UBA y una parte del radicalismo al criticar la insistencia en la ley de financiamiento universitario. "Podrían ahorrar con los nombramientos políticos y dejar de bancar a los coti y las cati y empezar a reforzar la innovación y la investigación para el desarrollo que nos hace falta", lanzó Álvarez Rivero en referencia a Coti Nosiglia, histórico operador político del radicalismo con presencia en la UBA.
Y agregó, en el cierre de su exposición: "La política sin duda tiene que fijar las prioridades, la prioridad número de este país es el trabajo y no estamos discutiendo aquí al reforma laboral".
Jue. 02.10.2025-15:36
Stefanía Cora: "Conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas y no es porque eran costureros sino que inauguraban obras"
"Yo conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas. Y no es porque eran costureros...Es porque inauguraban obras: escuelas, hospitales públicos, centros de alta complejidad. Había una decisión de estado de priorizar la calidad de vida de los argentinos", apuntó la senadora por Unidad Ciudadana Stefanía Cora.
En ese marco, la legisladora apuntó: "Javier Milei no inauguró una sola escuela en lo que va de su gestión, no inauguró una sola universidad pública, no inauguró un solo hospital y sin embargo, muy suelto de cuerpo él, sigue atacando a este Congreso que ha votado por amplísima mayoría tanto las leyes de emergencia pediátrica como la ley de financiamiento universitario".
Jue. 02.10.2025-15:33
"Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace": el latiguillo de una diputada K contra el gobierno de Milei
La senadora sanjuanina de Unidad Ciudadana María Celeste Giménez Navarro afirmó que el gobierno de Javier Milei "tiene que cambiar el rumbo económico" porque "el pueblo argentino no aguanta más" y les recomendó que visiten a la exmandataria Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria de San José 1111 para que les explique "cómo se hace".
"Este Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. El pueblo argentino no aguanta más ¿No saben cómo hacerlo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener nuevas universidades? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren bajar la tasa de desempleo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace", ironizó la senadora.
Y concluyó: "¿Quieren tener mayor porcentaje de participación de los trabajadores en el PBI? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren lanzar satélites al espacio? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener un superávit fiscal real? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace. San José 1111, ahí atiende Cristina".
Jue. 02.10.2025-15:22
Tagliaferri cuestionó a Milei por "romper todos los puentes" con la oposición, criticó "las prioridades" y dijo que tienen "los mismos problemas que heredaron pero agravados"
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri defendió su posición de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y criticó a Milei por haber roto "todos los puentes" con la oposición dialoguista.
"Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber. Todo eso, más que su mirada es de corto plazo y les importa la macro, generó que dos años después sigan teniendo los mismos problemas que heredaron pero agravados", dijo Tagliaferri.
Para la legisladora, los fondos para el Garrahan y las universidades son prioridad. "La educación y la salud son herramientas para la libertad. Para mi son prioridad estas cuestiones", insistió.
Jue. 02.10.2025-15:04
Silvia Sapag: "Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar"
"La universidad en la oscura noche de la dictadura del '76 torturó, mató y desapareció a estudiantes y profesores, pero podemos exhibir como galardón que a pesar del horror los perpetradores nunca hicieron pie en ella", resaltó la senadora neuquina por Unidad Ciudadana Silvia Sapag.
En ese marco, la legisladora neuquina retrucó: "Y ahora, como antaño, vamos a exhibir que no la van a poder destruir. Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar".
Jue. 02.10.2025-15:00
"Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades", la dura crítica de Blanco a Milei por los vetos al Garrahan y las universidades
El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco llamó "degenerado social" al presidente Javier Milei por los vetos a la emergencia pediátrica que supone fondos para el Garrahan y el financiamiento a las universidades.
"Este degenerado fiscal, como nos trata el Presidente, le quiere decir al degenerado social que hay necesidades. Hay que tener empatía con gente más allá el Excel y de que 1+1 es 2, hay necesidades", sostuvo Blanco.
Y siguió con sus críticas: "Cuando el Presidente nos trata de la manera que decía, debería analizarse porque tiene dificultades para obtener recursos para la gente de a pie pero no tiene esas dificultades para los recursos de los intereses de la deuda, para vivir bicicleteando o hacer negocios con sus amigos cerealeros".
Al cerrar su exposición envió un mensaje de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Espero que la gente analice el accionar del Gobierno y actúe como debe actuar en las elecciones (...) No me cabe duda que la respuesta va a ser la misma que le dieron los bonaerenses y los ciudadanos de Corrientes".
Jue. 02.10.2025-14:53
Carlos Linares en clave electoral: "El Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre"
"Estamos muy complicados y el Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", apuntó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares, quien anticipó que rechazará el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
En ese marco, el senador disparó: "En la historia, debe ser el primer gobierno que va a cumplir dos años sin inaugurar una sola obra. Estamos en la peor crisis económica desde hace tiempo".
Jue. 02.10.2025-14:44
Abad cuestionó los vetos de Milei: "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?"
El senador radical Maximiliano Abad criticó los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?", apuntó.
"Ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni las exportaciones, ni la calidad de vida, ninguna de estas palabras tienen sentido si la educación está desfinanciada: Y vos más allá, para ir contra el crimen organizado, el Estado debe recuperar gobernabilidad y lo hacemos con una política consistente, pero sobre todo con educación", sostuvo Abad al cuestionar el veto a las universidades.
Y fue más allá en las críticas por los vetos del Presidente: "¿Quién fue el iluminado en el Gobierno nacional que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando la salud, la educación, los discapacitados, los abuelos y las abuelas".
Jue. 02.10.2025-14:27
Nora Giménez: "El déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales"
La senadora salteña de Unidad Ciudadana Nora Giménez consideró que "el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales" y consideró que dejar de financiar el sistema universitario "no es ahorro" sino que "es destruir una inversión que los argentinos venimos construyendo como una prioridad desde hace más de 100 años".
"Nosotros sabemos a ciencia cierta que el equilibrio fiscal no es la razón de esos planes de reducción y de ir recortando la existencia misma de la educación superior. Ese argumento no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales", sentenció.
Jue. 02.10.2025-14:15
"Destruyen sueños", la crítica de una senadora rionegrina a Milei por los vetos a las universidades y la salud
La senadora rionegrina Mónica Silva también se pronunció contra el desfinanciamiento a las universidades y la salud pediátrica, además de acusar al gobierno de Milei de destruir sueños.
"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños", sostuvo la legisladora de Juntos somos Río Negro. Al referirse a los dos vetos de Milei, cuestionó: "Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio".
Jue. 02.10.2025-14:02
Un senador radical cruzó al Gobierno por el veto al financiamiento universitario: "Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político"
"¿Cuántas veces vamos a tener que hablar de este tema? Es un tema que ya excede los números, las estadísticas, los costos, los presupuestos. Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político", enfatizó el senador radical por Catamarca Flavio Fama.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por haber vetado el financiamiento al Garrahan y las universidades, además de considerar que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
El consejo de un senador catamarqueño a Luis Caputo: "Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado"
El senador por Convicción Federal Guillermo Andrada defendió en el recinto el rol institucional del Senado para rectificar el rumbo del Gobierno y le dejó un consejo al ministro de Economía, Luis Caputo. " Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado" , apuntó.
En su intervención, el legislador dejó un mensaje para el equipo económico: "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir”, remató.
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador catamarqueño y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de financiamiento al Garrahan y las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense apunta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer. La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública. Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un montón de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Mejoró la distribución del ingreso, aunque sigue por debajo de 2022
Mejoró la distribución del ingreso respecto a un año atrás.
El INDEC informó este jueves que en el segundo trimestre 2025 hubo una disminución de la desigualdad en la distribución del ingreso de la población por integrante familiar con respecto a un año atrás, luego de la devaluación y alta inflación de fin de 2023 y comienzos de 2024. Pero es desigualdad sigue siendo mayor que la registrada por el organismo en iguales trimestres de 2023 y 2022.
El Ingreso per cápita familiar se obtiene dividiendo el ingreso total familiar, tanto laborales como no laborales (por ejemplo jubilaciones, subsidios, rentas financieras, etc) por la totalidad de los componentes del hogar.
El Indicador que mide la desigualdad es el Coeficiente de Gini que en un año bajó de 0,436 a 0,424, pero que sigue siendo mayor al 0,417 del segundo trimestre de 2023 y al 0,414 de igual período de 2022.
El INDEC explica que el Coeficiente de Gini varía entre 0 (igualdad absoluta) y el valor 1 ( desigualdad absoluta, una persona se lleva el total). Una baja del Coeficiente significa una mejora y una suba una desmejora.
A su vez la comparación debe realizarse en forma interanual porque los ingresos de las familias varían en los trimestres del año, por ejemplo por el cobro del aguinaldo en 2 cuotas semestrales o porque varían los ingresos de los informales según las actividades y por razones estacionales.
A valores del segundo trimestre, el ingreso medio mensual del primer decil (10% de la población con ingresos) era de $ 122.886 (1,4% del total) y el del 10% más alto de $ 2.957.274 ( 33,6%).
En tanto, entre la población total, la escala de ingreso individual marca que el 10% de mayores ingresos ganaba 18 veces más en el segundo trimestre de 2025 versus el 10% de menores ingresos un año, una baja respecto de las 19 veces de 2024. Pero superiores a las 16 veces de 2023 y 2022.
Del Informe del INDEC se desprende que:
Un sindicalista salteño llevaba 30 años sin ir a trabajar y debió ser jubilado por decreto
Pedro Serrudo fue removido de la municipalidad de Salta y jubilado por decreto del intendente. Foto El Tribuno
Hace 50 años era empleado municipal en Salta capital, y alrededor de 30 que no asistía a su puesto de trabajo , amparado por su tutela sindical. Pero en las últimas horas, Pedro Serrudo , de 77 años, titular del sindicato de trabajadores municipales de Salta capital, fue removido de su cargo y jubilado por decreto.
La paciencia del intendente salteño Emiliano Durand (Vamos por Salta, aliado del gobernador Gustavo Sáenz) se colmó, y quien se la hizo perder fue Pedro Alberto Serrudo. "El empleo público, como todo derecho, no es absoluto ni vitalicio", justificó el mandatario local.
Serrudo, hasta estas últimas horas, había sido secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) desde hacía tres décadas. Pero Durand emitió un decreto para removerlo de su puesto sindical, de su puesto en la administración municipal y también para jubilarlo.
Después de firmar tal decreto, el intendente justificó su decisión en un video grabado y difundido a la ciudadanía de la capital salteña: "Un gremialista con más de 30 años en el gremio y 50 años en la Municipalidad, tiene 77 años de edad. Acabo de firmarle la jubilación, aunque él no quiere irse. Pero acá la ley es igual para todos".
"Esto no es un castigo ni es contra nadie, sino que es hacer cumplir la ley, terminar los ciclos, hacer que la Municipalidad y que la ciudad avancen. Acá no hay privilegios ni nadie es dueño de la Municipalidad ni de la ciudad ; y cuando hay que tomar decisiones firmes, yo las tomo", seguía su relato ante la cámara Durand, lapicera en mano.
El talante del video difundido por el intendente estriba más bien en una índole política, pero en los medios locales de Salta comenzaron a esgrimirse otros razonamientos para el desplazamiento y jubilación de Serrudo . Tanto los diarios locales El Tribuno como Qué Pasa Salta sostuvieron que "Serrudo llevaba 50 años como empleado municipal y más de 30 sin asistir a su puesto de trabajo o, amparado en la tutela sindical que lo protegía de sanciones administrativas".
También que el sindicalista (quien también fue dirigente de la CGT 17 de Octubre) había sido notificado en varias ocasiones de la pertinencia de su jubilación , pero que se negó también reiteradamente y organizó protestas en el Centro Cívico Municipal.
Noticia en desarrollo.
BPO
Un documento del Bank of America confirma una transferencia de Fred Machado a José Luis Espert
José Luis Espert, este jueves en Ezeiza. Foto: Emmanuel Fernández
Una planilla del Bank of America incorporada a una investigación judicial en Texas, Estados Unidos, registra la transferencia de US$ 200.000 que hizo una de las compañías del grupo empresarial de Federico "Fred" Machado en 2020 a José Luis Espert. El diputado libertario y cabeza de la lista de La Libertad Avanza se resistió varias veces esta semana a contestar si había recibido ese dinero de parte de Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos. El nuevo registro, revelado por La Nación, confirma que ese depósito se hizo y no es, como dijo Espert, "una cifra en un papel" cualquiera.
Noticia en desarrollo
Buenos Aires vibra con la apertura de Mutek 2025 en el Teatro San Martín
Teatro San Martín a full. Festival Mutek 2025. Perfo de Klaustro.
Foto: Francisco Dángelo
Una salida al teatro por la noche en el centro de Buenos Aires suena a una actividad típica. Pero para definir Mutek , el festival de creatividad digital originado en Canadá, habría que encontrar alguna palabra opuesta. Su séptima edición en Argentina comenzó el miércoles primero de cotubre por la noche en una sala histórica, la del Teatro San Martín, como el año pasado –que fue en el Teatro Alvear–, con un programa muy distinguido de cualquiera que sea habitual en este tipo de espacios por su característica innovación tecnológica.
Festival Mutek 2025. Perfo de Klaustro.
Foto: Francisco Dángelo
Hasta el domingo 5 de octubre, el evento desplegará 27 performances a lo largo y ancho de cinco espacios. La incorporación del imponente teatro, junto con la del Centro de Experimentación del Teatro Colón , son novedades de este año que se suman a las ya conocidas sedes del festejo: Deseo, Artlab y el Planetario.
La gala de apertura agotó localidades con dos shows en la sala Martín Coronado, la más grande del Teatro San Martín, mediados por un cóctel de intervalo. Y aunque por los grandes ventanales del emblemático sitio se asomaba la noche porteña, su frenesí de luces y el ruido de la calle Corrientes, durante la función, el público se sincronizó en un silencio particularmente espectral en la contemplación de dos shows: REPLIKAS , del canadiense Alexis Langevin-Tétrault -presentado por primera vez en Latinoamérica y con el apoyo financiero del Consejo de Artes y Letras de Québec-, y Territorios Ilusorios I, comisionado especialmente para el evento, del dúo de productores cordobeses Claustro.
Dos proyectos experimentales y fuertemente sensoriales que cuestionan la relación entre imagen y sonido. Durante el segundo, el foco directamente dejaba de tenerlo el escenario; puesto que un paisaje virtual y efímero se intercalaba con el público y dividía en dos la sala para trazar dibujos y escenas en el medio del aire.
Martin Messier en el Teatro Alvear. Mutek 2024. Foto: Adan Jones
El festival de mayor impronta audiovisual en Argentina, que gira en torno al concepto de “mutar”, propone este año nuevamente grandes puestas audiovisuales, experiencias inmersivas e interactivas, conversatorios y también pista de baile.
Hoy jueves 2, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón situado en el sótano del edificio, habrá un concierto del músico y compositor Julián Tenembaum que entrelazará piano y electrónica, con visuales de la artista Flo Pasquali. Uno de los artistas más fuertes de esta edición es el productor, músico y DJ ecuatoriano Nicola Cruz , que hará un live set el viernes 3 de octubre en Artlab, y un DJ set el sábado 4 de octubre en Deseo.
Mutek se celebra desde el año 2000 en Canadá y actualmente también en otros seis países. Desde 2017, el festival traza un mapa en Buenos Aires que redefine a los espacios históricos a través de la tecnología contemporánea. La propuesta se sostiene de la venta de entradas y el apoyo de instituciones como Pro Helvetia y el Consejo de Artes y Letras de Québec.
Festival Mutek 2025. Perfo de Klaustro.
Foto: Francisco Dángelo
Las únicas dos actividades que todavía no agotaron tickets, tendrán lugar el sábado 4 de octubre en distintas sedes, una después de la otra: por la tarde en Artlab, habrá un panel sobre Circuit Mixer, la nueva iniciativa de Pro Helvetia que apoya a DJs y productoras mujeres y queer, con el objetivo de fomentar su visibilización en la música electrónica. Le seguirá una instalación interactiva del británico Venice Bleach y, cerca de la medianoche en Deseo, se activará la pista de baile con el set de acid house, techno y breaks de la suiza Jamira Estrada, un viaje sonoro sensitivo del mencionado Nicola Cruz, el de los argentinos Bakur y Ernesto Ferreyra, y de la china Luxixi, que traerá desde Beijing su sonido grime, techno y bass.
El domingo en el Planetario, como parte del programa “Domo”, se proyectarán a modo de cierre en formato fulldome, obras audiovisuales como la del canadiense Maurice Jones, el japonés Kazuya Nagaya y el alemán Ali M. Demirel (director de muchos de los clips de Richie Hawtin y Plastikman).
Los mejores chefs del mundo: 3 argentinos obtuvieron la máxima distinción y otros 9 entraron a la élite de los cocineros top
Gonzalo Aramburu escaló a lo más de The best chef awards. Foto: Guillermo Rodriguez Adami
La novena edición de los premios The Best Chef Awards celebrada en Italia posicionó a la gastronomía argentina en el exigente mapa de lo mejor de la cocina del mundo: 3 argentinos obtuvieron la máxima distinción y otros 10 quedaron posicionados en la élite de los cocineros top a nivel global.
Milán, ciudad italiana reconocida mundialmente por su excelencia gastronómica, su herencia artística y su espíritu innovador, fue el escenario de un programa que reunió a los mejores cocineros del mundo.
La gala tuvo lugar en el icónico Studio 90 , donde se revelaron los ganadores de este año de los premios que ya han reconocido a gigantes de la gastronomía global como Massimo Bottura (Italia), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Joan Roca (España), entre otros.
Dentro del sistema de calificación de estos premios el mayor reconocimiento es tres cuchillos. De los tres argentinos que consiguieron ese lauro sólo uno tiene su restaurante en nuestro país. Se trata de Gonzalo Aramburu, chef y propietario de Aramburu, el único restaurante de Argentina que ostenta dos estrellas Michelin.
El multipremiado Mauro Colagreco, famoso por su excelente restaurante Mirazur en Menton (Francia) y Agustín Ferrando Balbi, fundador del restaurante Ando en Hong Kong, también fueron reconocidos con los 3 cuchillos por su “maestría sobresaliente”.
La categoría siguiente, dos cuchillos, es para aquellos cocineros que según el jurado manejan estándares internacionales de alta calidad. Esta distinción fue para Pablo Rivero de la siempre premiada parrilla Don Julio, Gabriel Oggero de Crizia y Javier Rodríguez del restaurante cordobés Papagayo.
Aquellos chefs que alcanzan “excelente habilidades culinarias”, son reconocidos con un cuchillo. Dentro de esta categoría fueron premiados cocineros de 4 restaurantes porteños, uno de Mar del Plata y otro de Mendoza. Ellos son Tomás Kalika (Mishiguene), Tomás Treschanski (Trescha), Mariano Ramón (Gran Dabbang) y Facundo Kelemen (Mengano y Bordó) de Buenos Aires. Y también Patricio Ariel Negro de Sarasanegro en Mar del Plata y el mendocino Sebastián Weigandt de Azafrán.
(Noticia en desarrollo)
Fue diagnosticada con cáncer, podría haberse salvado, pero la influencia de la madre “contribuyó a su muerte”
Fue diagnosticada con cáncer, podría haberse salvado, pero la influencia de la madre "contribuyó a su muerte". Foto: Facebook/Paloma Shemirani.
Paloma Shemirani , una graduada de la Universidad de Cambridge, Inglaterra , murió en julio del año pasado, siete meses después de recibir un diagnóstico de linfoma no Hodgkin , un tipo de cáncer que se origina en los linfocitos, células del sistema inmunitario. La forense Catherine Wood dictaminó el 2 de octubre que la causa de su muerte fue la progresión de una enfermedad que era curable, pero que no fue tratada.
De acuerdo con la BBC , la joven de 23 años , originaria de Uckfield en East Sussex, había rechazado la quimioterapia . En su lugar, optó por jugos y enemas de café que eran defendidos por su madre, Kate Shemirani , una exenfermera que fue inhabilitada debido a sus posturas antivacunación.
Tras su diagnóstico en diciembre de 2023, Paloma se mudó a vivir con su madre y, según sus hermanos, comenzó a administrarse cinco enemas de café al día . La forense Wood determinó que esta influencia "contribuyó más que mínimamente a su muerte".
Paloma Shemirani murió en julio del año pasado, siete meses después de recibir un diagnóstico de linfoma no Hodgkin. Foto: Facebook/Paloma Shemirani.
Wood señaló que, inicialmente, Paloma había dado su consentimiento para el tratamiento médico , pero las "dudas sobre el consentimiento solo surgieron después de que la señora Shemirani se involucró". La forense añadió que el tratamiento convencional le habría ofrecido a Paloma un 80 por ciento de posibilidades de una cura completa .
Un osteópata que vio a Paloma la mañana en que se desmayó en julio de 2024 testificó que en 43 años de práctica "nunca había visto" una masa linfoide como la de ella. La joven fue llevada al Hospital del Condado Royal Sussex en Brighton, donde murió cinco días después.
La forense determinó que la causa médica de la muerte fue una lesión cerebral isquémica hipóxica seguida de paro cardíaco, resultado de la progresión del linfoma que obstruyó gravemente sus vías respiratorias.
Durante la investigación en el Tribunal de Forenses de Kent y Medway, la forense Wood descubrió que Paloma era influenciada por sus propias creencias, así como por las de su madre, su padre Faramarz Shemirani , y un amigo de la familia; todos ellos abogaron por el tratamiento alternativo que ella utilizó.
Kate Shemirani , quien calificó a la quimioterapia como "gas mostaza", intentó culpar al personal médico por la muerte de su hija . Sin embargo, la investigación concluyó que el personal del Hospital de Maidstone -donde fue diagnosticada-, el Hospital del Condado Royal Sussex y los paramédicos actuaron de manera apropiada.
" Encontré el cuidado de la señora Shemirani hacia su hija incomprensible, pero no un homicidio ilegal ", afirmó Wood. Agregó que "parece que si Paloma hubiera sido apoyada y alentada a aceptar su diagnóstico y considerado la quimioterapia con una mente abierta, probablemente habría seguido ese curso".
Aunque se descartó la conclusión de homicidio culposo por negligencia grave, el informe concluye que la influencia de su madre contribuyó de manera significativa a su fallecimiento. Calificó su falta de búsqueda de asistencia médica como "atroz e incomprensible".
La forense determinó que la influencia de la madre "contribuyó más que mínimamente a su muerte". Foto: Facebook/Paloma Shemirani.
Ni la madre ni el padre de Paloma asistieron a la conclusión de la investigación forense. Los hermanos de Paloma, Gabriel y Sebastian Shemirani , sí estuvieron presentes y hablaron con los medios de comunicación. Gabriel Shemirani declaró ante la investigación: " Culpo a mi madre enteramente por la muerte de mi hermana ", y agregó que ella había estado "obstruyendo" que su hermana recibiera tratamiento.
Ambos hermanos manifestaron que el estado había "fallado" al no clasificar la muerte de su hermana como un homicidio ilegal, a pesar de que la forense reconoció un incumplimiento en el deber de cuidado de su madre.
La forense también hizo una mención especial a la disfunción familiar "sorprendente" que estuvo "en exhibición de manera muy pública" durante la investigación. Ella describió que la dinámica dentro de la familia inmediata era "complicada y disfuncional en el momento de la muerte de Paloma".
Las audaces políticas de Zohran Mamdani: ¿Qué propone para cambiar la ciudad de New York?
Zohran Mamdani se ha destacado por su audacia y naturalidad. Foto: EFE.
En la contienda por la alcaldía de Nueva York de 2025, Zohran Mamdani se ha destacado por su audacia y frescura.
Su candidatura, respaldada por figuras progresistas como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez , propone una agenda ambiciosa centrada en aliviar la crisis del costo de vida que enfrentan millones de residentes en la Gran Manzana.
Con una plataforma clara para reducir los gastos diarios y transformar el rol del gobierno local, su mensaje ha resonado especialmente entre sectores jóvenes, trabajadores y comunidades marginadas.
Aquí, un repaso detallado de sus políticas clave , desde el control de alquileres hasta iniciativas de transporte, cuidado infantil y alimentación, todas diseñadas para construir una ciudad más justa e inclusiva.
1. Congelamiento de alquileres y vivienda asequible
Mamdani plantea congelar de inmediato los alquileres en viviendas reguladas. Según ha dicho, el propósito es proteger a millones de inquilinos ante aumentos desmedidos no facultativos de la ciudad.
Propone eliminación permanente del pasaje en todos los buses de la ciudad. Foto: EFE.
Además, busca que el Estado financie la construcción de 200.000 nuevas viviendas asequibles , sindicalizadas y con renta estabilizada, acelerando los desarrollos 100 % accesibles y dotando de recursos operativos eficaces a las agencias de vivienda.
2. Transporte público gratuito y eficiente:
Tras lograr un piloto exitoso de autobuses sin costo, Mamdani propone la eliminación permanente del pasaje en todos los buses de la ciudad. Esto vendría acompañado de mejoras como carriles prioritarios, sistemas de “queue jump” y zonas exclusivas de carga para evitar bloqueos.
3. Seguridad comunitaria con enfoque preventivo:
Como alternativa al modelo policial tradicional , Mamdani promoverá la creación del Departamento de Seguridad Comunitaria, enfocado en prevención mediante salud mental, trabajadores de alcance en estaciones del metro, aumento de embajadores de tránsito y programas antiviolencia basados en evidencia científica.
4. Cuidado infantil gratuito y apoyo a familias:
Para aliviar la carga de las familias trabajadoras, Mamdani propone cuidado infantil gratuito para niños desde seis semanas hasta cinco años, garantizando calidad educativa y aumentando los salarios de quienes trabajan en este sector hasta alcanzar el nivel de docentes públicos.
5. Supermercados públicos a bajo costo:
Ante el encarecimiento de los alimentos, su plan incluye supermercados propiedad del Estado , uno por cada borough, que ofrecerán productos a precios de mayoreo y superarán intermediarios onerosos. Estos operarán sin fines de lucro, centralizando la distribución y aprovechando economías de escala.
6. Salario mínimo de $30 por hora y justicia fiscal:
Su visión incluye aumentar el salario mínimo de Nueva York a U$S 30 por hora para 2030, buscando justicia salarial. Para financiar estas políticas, Mamdani propone impuestos más altos para corporaciones, ingresos superiores a U$S 1 millón anuales y tasas que equiparen al estado de Nueva Jersey.
Su visión incluye aumentar el salario mínimo de Nueva York a U$S30 por hora para 2030. Foto: AP
7. Igualdad y derechos fundamentales:
Mamdani también ha defendido la prohibición de discriminación basada en orientación sexual, identidad de género, origen étnico o embarazo. Además, respalda la protección sólida a inmigrantes bajo leyes santuario y una respuesta justa a crisis internacionales como la de Palestina.
8. Atención a personas trans y derechos LGBTQ+:
Se compromete con una inversión de U$S 65 millones para atención médica afirmativa de género, incluyendo consultas virtuales y la creación de una Oficina de Asuntos LGBTQIA+, fortaleciendo el apoyo a las comunidades marginadas.
Zohran Mamdani ofrece una plataforma transformadora: del congelamiento de alquileres y el transporte gratuito, a supermercados públicos, cuidado infantil universal y justicia fiscal progresiva. Su enfoque c ombina medidas estructurales audaces con sensibilidad comunitaria , marcando una propuesta clara para una ciudad en crisis de asequibilidad.
Algunos críticos cuestionan la viabilidad financiera , pero sus promesas parecen haber calado hondo en darle soluciones a los habitantes de la ciudad de Nueva York. El 4 de noviembre se decidirá si el entusiasmo que generó se traduce en una victoria en las urnas.
Tragedia en Lanús: un comerciante discutió con un trapito, sufrió un infarto en plena calle y murió
En pleno centro de Lanús, un comerciante de 47 años murió el último fin de semana luego de sufrir un infarto producto de una discusión con un trapito. El problema, según la declaración de los testigos, se inició cuando la víctima se negó a que el desconocido le lave su vehículo.
Francisco Carlos Baran era dueño de una óptica en la Galería Central de Lanús, ubicada en la avenida 9 de Julio al 1200, a pocos metros de la estación de trenes del Ferrocarril Roca.
El hecho que conmocionó a los vecinos se originó en la mañana del último sábado, cuando Baran, quien era insulino dependiente, se negó a que "Cachito", un trapito que se instaló en la cuadra, le lave el vehículo que había dejado estacionado.
Según se pudo ver en un video de una cámara de seguridad que tomó la secuencia, cuando Baran llegó al lugar comenzó a discutir con el trapito que incluso le arroja un vaso en la cara.
Francisco Baran, el comerciante que murió tras discutir con un trapito.
A partir de ahí, Baran se descompuso, perdió la estabilidad, intentó tomarse de la parte trasera de su auto y luego cayó al piso , mientras "Cachito" siguió cobrándole a las demás personas que admitían pagar por estacionar sus autos en la vía pública.
La víctima fue asistida por dos hombres que estaban en la vereda y tras ser llevado al Hospital Vecinal de Lanús, se confirmó su muerte.
Noticia en desarrollo
Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura
Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.
Al menos hasta el próximo sábado, Buenos Aires se teñirá de negro y rojo con Semana Negra BA 2025 . El festival del género policial , sucesor del tradicional Buenos Aires Negra (BAN!) llegó para quedarse: en esta segunda edición contará con más de 80 escritores locales e internacionales de renombre, con el propósito de convertirse en un éxito cada año y así llegar a ser un faro de la novela negra en Latinoamérica.
Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.
La cita inaugural ocurrió este miércoles en la Casa de la Cultura, el emblemático edificio de Avenida de Mayo 575 donde funcionaba el diario La Prensa. Precisamente en el subsuelo, donde antiguamente se imprimía el periódico, se desarrollan las actividades en la sede principal (las otras son el Centro Cultural de España en Buenos Aires y Librería del Fondo de Cultura Económica ).
El discurso inaugural estuvo a cargo de dos invitados de lujo que además participarán del ciclo de literatura negra: Paco Ignacio Taibo II, el creador de la Semana Negra de Gijón , el festival original del género de habla hispana que lleva 38 temporadas, y el periodista y escritor Jorge Fernández Díaz.
Una multitud colmó el subsuelo de la Casa de la Cultura que además contó con la presencia de escritores locales . Entre ellos: Juan Sasturain, Guillermo Martínez, Marcelo Larraquy, Kike Ferrari, María Inés Krimer, Patricia Suárez, Juan Carrá, Nicolás Ferraro, Mariana Travacio, Ricardo Romero, Horacio Convertini, Paula Rodríguez, Martín Baintrub, Tatiana Goransky, Juan Guinot y María Ripetta, quienes formarán parte del ciclo.
Por el lado internacional estuvieron: Carlos Zanón (España), Ramón Díaz Eterovic (Chile), Rodolfo Pérez Valero (Cuba), Ernesto Mallo (España-Argentina), Paula Martínez (Francia), Marcelo González Zúñiga (Chile), David Knutson (Estados Unidos), Valeria Vargas (Chile), Carlos Salem (España-Argentina), Luis Valenzuela (Chile), Juan Angulo (Chile), Leydy Loayza (Perú). Incluso, la embajadora de México en Argentina, Lila Rossbach, también dijo presente en la ceremonia.
Paco Ignacio Taibo II abrió Semana Negra con un discurso bien espontáneo, sin libretos ni nada por el estilo. Habló de los orígenes del género policial y de la creación de Semana Negra de Gijón, entre otras cosas.
Además, desafió sin pruritos al presidente de la Nación, Javier Milei. “Desde el punto de vista de las declaraciones formales del presidente de este país, yo soy un zurdo de mierda de lo cual me siento profundamente orgulloso. Además, soy funcionario izquierdoso gobierno mexicano del cual me siento profundamente honrado”, dijo Paco Taibo II. Inmediatamente, estallaron los aplausos en el subsuelo.
“Soy el que soy y no voy a cambiar. A esta altura de mi vida resulta imposible lograr un mínimo cambio en mi estilo. Somos los que somos y hemos sobrevivido en los procelosos mares de la literatura ”, argumentó.
Taibo II es escritor, político y activista de izquierda. Nació hace 76 años en Gijón (España), aunque pasó gran parte de su vida en México. Además, es el creador de Semana Negra de Gijón , el festival de literatura policial hispano que dirigió durante 25 años. Actualmente es el director General del Fondo de Cultura Económica . Para muchos, es una leyenda de la novela negra.
En el acto inaugural Taibo II dejó varias frases para reflexionar. Además, recordó como llegó la novela policial en la literatura hispana.
“ El género negro latinoamericano nació como un cúmulo de accidentes que pudimos detectar. Los detectamos en el momento justo y con la intensidad justa, que era la novela policiaca a nivel internacional, estaba siendo dominada por el mercado angloparlante. Desde el punto de vista editorial, lo que había era una reiteración en América Latina de los autores norteamericanos con bastante éxito de lectura, tenían una presencia fuerte.
También dijo que la novela negra latinoamericana “nace de un momento muy particular , cuando se funda la Asociación Internacional de Escritores Policiacos con doble intento: el de vincular autores del bloque de la Europa oriental con autores americanos, ingleses y canadienses, donde el aislamiento total.
“Por otro lado, había que crear una vinculación entre el mundo editorial español dominado por trasnacionales y con mentalidad gringófila , y el mundo latinoamericano que vivía, igual que siempre, una condición de aislamiento regional”, agregó.
El fundador de Semana Negra de Gijón también recordó que ese festival fue creado a partir de las revueltas políticas, sociales y estudiantiles que sucedían en todo el mundo a fines de la década del 60. “Éramos los hijos de la oleada del 68, una oleada que tenía grandes culturas: al principio era informal, irreverente, antiestatista”.
Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.
“ No hay que explicar y menos en la Argentina que el crimen esencial es un producto de Estado y baja a la sociedad convertido en Falcon verdes, en asesinos, torturadores, etc. Ése es el corazón del hecho criminal y no la ancianita asesinada por su noble hijo que quiere heredarla. Eso es incidental, secundario y lateral”, afirmó.
“Era una generación de escritores que se preocupaba no solo por el problema de quién, cómo, dónde y cuándo, los ejes de la novela negra tradicional, sino en qué situación social se produce el hecho criminal, y en una novela policiaca muy politizada, tan politizada que los rusos eran bastante conservadores al lado de los mexicanos, donde brillaba la actitud furibunda de los hijos del ’68: anticorrupción policiaca contra el crimen de estado, contra el asesinado de campesinos”, añadió.
Según Taibo II, la generación del 68 hispanoparlantes estuvo marcada por la generación norteamericana que había combatido en la guerra de Vietnam y también habían participado activamente en los derechos civiles de los negros en el sur de Estados Unidos, también en el Students For Democrtic Society que había inundado la movilización estudiantil. “Teníamos a los hombres a los hombres de la Costa Este y a los de la Costa Oeste y la tercera confluencia que se hizo muy famosa porque ayudó a construir el caldo de cultivo era la presencia del polar francés, con los dirigentes de movimiento los estudiantiles del 68 francés”, recordó.
“ En esta confluencia, muy politizada, se produjo el caldo de cultivo que de repente rompió el bloqueo de acceso de autores latinoamericanos a España y se da ahí, el más peligroso contexto, que era la inconexión latinoamericana”, agregó.
“Por eso, la Semana Negra jugó el papel de ser un punto de nexo, de contacto y de discusión, era un punto de reflexión . Saltaba a la luz rápidamente los elementos clave de la coincidencia siendo un elemento de carácter claramente popular. Era la reivindicación de la novela negra como un género popular”, enfatizó.
También dijo que el género policial latinoamericano “nació de abajo hacia arriba , con estos impulsos asociativos, gremiales, compañeristas de toda la generación de narradores surgidos en los 60, el magma político social de los 60, pero también nació con la bendición de los lectores”.
El festival Semana Negra de Gijón nació en 1987 para romper con los cánones tradicionales del sistema literario. También, para darse a conocer como escritores de novela negra latinoamericana y afianzar el vínculo con los lectores.
El creador de Semana Negra recordó como fueron los inicios del festival en Gijón. “En las primeras reuniones tenía cinco libros publicados y tenía cuatro compañeros que tenían uno cada uno, de tal manera que les ganaba 5 a 4 al resto de la literatura latinoamericana que eran contados con los dedos de una mano: Ramón Díaz Esterovic, Juan Sasturain , un escritor mexicano que formó parte del grupo inicial más la presencia nutrida de autores cubanos, donde estaba floreciendo una literatura policiaca bastante atípica, muy a la sombra del contraespionaje cubano y la guerra contra los norteamericanos. En ese ambiente nace la novela policiaca latinoamericana, la hermandad del contacto, y crece a una velocidad insospechada”.
Para Paco Ignacio Taibo II, la batalla cultural “no es un invento, ahí ha estado siempre . En términos generales, la de los escritores y creadores latinoamericanos era una sociedad construida sobre la base de la intensidad, el compromiso, la voluntad y la fraternidad”.
Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.
“Lo digo con todas las letras: he vivido en el mundo de la literatura mexicana, latinoamericana, internacional y en ningún lugar conocí mayor fraternidad que los autores latinoamericanos de novela negra ”, reconoció el creador del festival Semana Negra de Gijón.
“Bienvenida sea la iniciativa de sumar festivales pero, sobre todo, bienvenida se la idea de que trabajamos para un personaje poco concreto, muy efímero, muy volátil: el lector. No es para la mayor gloria ni para la mayor gloria institucional, no para las alfombras rojas ni verdes ni amarillas sino para los lectores. El día que se nos olvide nos dedicaremos a la literatura romántica, blanca”, cerró Taibo II en medio de un estruendoso aplauso.
A continuación, Jorge Fernández Díaz, escritor y periodistaleyó su discurso inaugural. El autor de personajes en sus novelas policiacas como –Cora y Remil–- también citó a Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Ricardo Piglia, como ejes de la vigencia del género de la novela negra.
“En uno de sus últimos textos críticos, Ricardo Piglia sostiene que el detective es una de las mayores representaciones modernas de la figura del lector . Acude, para demostrarlo, al cuento que funda todo el género: Los crímenes de la calle Morgue, que comienza precisamente en una librería de Montmartre y que presenta en sociedad a Auguste Dupin, un bibliófilo incurable. Poe, que cultivaba a la vez el relato gótico y sobrenatural, inventa en ese texto positivista la ficción policial, y con ese simple movimiento tiende un puente simbólico y perfecto entre el fin de una era y el comienzo de otra. Se ha escrito mucho acerca de que la novela criminal era hija del conservadurismo victoriano y de la burguesía moderna, donde el asesino rompía el orden establecido y el investigador lo restituía”, relató.
En esa línea, amplió: “ Borges no contradecía esta hipótesis, pero tenía sus propias ideas sobre el tema . En una conferencia de 1979, afirma: “Poe no quería que el género policial fuera un género realista, quería que fuera un género intelectual, un género fantástico si ustedes quieren, pero un género fantástico de la inteligencia”.
Sobre este punto, dijo que “la definición de Borges es muy poco citada por los críticos pero resulta crucial, puesto que explica muy bien la inminente derivación norteamericana, la llamada ‘novela negra’, que no es fruto entonces del género fantástico como su predecesora, sino del realismo. Esta diferencia radical explica en gran parte toda la genealogía de una literatura que ha mutado y ha encontrado nuevas formas híbridas, pero que no ha dejado de producir grandes escritores ni de multiplicar lectores en todas las épocas y en todas partes del mundo”
Según Fernández Díaz, “ el desarrollo de este género en la Argentina está lleno de curiosidades y conflictos . Podríamos decir que goza de considerable prestigio literario merced a estos dos defensores ardorosos: Borges y Piglia”.
“ Pero aquí el género no ha brillado mayormente en novelas, sino en cuentos breves . Aun así, prácticamente no existe escritor de primera línea que no haya incursionado o, aunque sea, se haya visto tentado alguna vez a merodear el género: desde Lugones, Groussac, Nalé Roxlo y Roberto Arlt hasta Cortázar, Castillo y Saer. ¿Podríamos decir que El túnel , de Sábato, es de algún modo también una novela policial y que acaso El informe sobre ciegos es un thriller paranoide? Yo creo que sí. Pero vayamos a lo seguro: Borges crea a Lönnrot en "La muerte y la brújula" para ejecutarlo con una vuelta de tuerca en el acto final, Bioy reescribe a James Cain en "Cavar un foso"”, relató el autor de los bestsellers El puñal, La herida y La traición .
“Como el detectivismo privado es una superstición norteamericana que resulta una impostura en la Argentina, y los comisarios e inspectores locales no gozan de buena reputación, algunos escritores han buscado en la figura del periodista de investigación o del cronista policial un sucedáneo del sabueso clásico, hasta ahora con relativa suerte . El gran detective argentino es todavía una asignatura pendiente, la presa dorada que los cazadores de la pluma seguiremos buscando en la gran selva de nuestra literatura", concluyó.
02/10/2025 19:31 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi Maximiliano Uria
Racing vs River, por los cuartos de final de la Copa Argentina, EN VIVO: Salas tardó cinco minutos en hacerle un gol a sus 'ex' y no lo gritó (ACTUALIZACION)
Racing y River juegan ante una multitud por la Copa Argentina en Rosario. Foto Marcelo Carroll - CLARIN
Racing y River se enfrentan por los cuartos de final de la Copa Argentina en un duelo con gusto a final anticipada y con mucho morbo. El partido se juega en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario con televisación de TyC Sports . El ganador enfrentará a Independiente Rivadavia de Mendoza en la próxima instancia.
Racing vs River, seguí la previa y el minuto a minuto del partido
Jue. 02.10.2025-19:27
Min. 60 - Partido demorado por mala visibilidad debido al humo de unas bengalas
Jue. 02.10.2025-19:25
Min. 58 - Rivero salvó a River
Un centro de Facundo Mura lo encontró dentro del área, en medio de los defensores de River, a 'Maravilla' Martínez. Luego de un rebote, le quedó la pelota al goleador de Racing. Pero ahí apareció Lautaro Rivero con un quite salvador. En la réplica, de contraataque, Facundo Colidio resolvió mal un mano a mano ante Cambeses.
Jue. 02.10.2025-19:23
Min. 56 - Dura infracción de Solari a Colidio
Es friccionado el comienzo del segundo tiempo. River bucas que el juego se haga pausado, mientras que la Academia le pone ritmo para ir en busca del empate.
Jue. 02.10.2025-19:11
¡Comenzó el segundo tiempo!
Jue. 02.10.2025-19:08
Cambio en River: Nacho Fernández por Quintero
Jue. 02.10.2025-19:02
El codazo de 'Maravilla' Martínez a Portillo en el final del primer tiempo: ¿era roja?
Jue. 02.10.2025-18:53
¡Final del primer tiempo! River le gana 1-0 a Racing con gol de Maximiliano Salas
Jue. 02.10.2025-18:40
Min. 35 - Zucullini ganó de arriba
El mediocampista de Racing cabeceó con libertad dentro del área de River, que sufre con cada pelota parada. Franco Armani se quedó con el remate.
Jue. 02.10.2025-18:38
Min. 33 - River lo busca de contra
Maximiliano Salas se escapó en velocidad por la izquierda, no encontró un pase claro y pateó cruzado. Su remate se fue desviado.
Jue. 02.10.2025-18:37
El mano a mano que le tapó Armani a 'Maravilla'
Jue. 02.10.2025-18:31
Min. 29 - De ida y vuelta: ahora se acerca River al gol
Primero, un cruce salvador de Gabriel Rojas le negó el gol a Facundo Colidio, quien se disponía para definir dentro del área. Luego, el propio Colidio pateó de afuera del área y su remate salió apenas desviado.
Jue. 02.10.2025-18:29
Min. 25 - Otra vez lo tuvo 'Maravilla'
El delantero de Racing se escapó en velocidad luego de un gran pase largo de Agustín Almendra. Lo persiguió Lucas Martínez Quarta y consiguió molestarlo para que defina incomodo.
Jue. 02.10.2025-18:26
Min. 22 - Armani le tapó un mano a mano a 'Maravilla'
Tomás Conechny peinó muy bien una pelota para el goleador de Racing, quien se fue derecho al gol. Salió rápido el arquero de River y le tapó el remate, que se metía.
Jue. 02.10.2025-18:18
Min. 15 - Almendra, el primer amonestado de la tarde
El ex Boca vio la tarjeta amarilla por una infracción contra Juan Fernando Quintero.
Jue. 02.10.2025-18:16
Min. 12 - ¡Ahora lo tuvo Racing!
Santiago Solari le ganó la espalda a Giuliano Galoppo y cabeceó sin marca dentro del área luego de un centro preciso de Gabriel Rojas. No le dio bien y Franco Armani se quedó sin problemas con la pelota.
Jue. 02.10.2025-18:16
El gol de Salas que le da la ventaja a River
Jue. 02.10.2025-18:14
Min. 10 - ¡Se salvó Racing! Salas tuvo el segundo
Una mala salida de la Academia y la pelota le quedó dentro del área al goleador del Millonario tras un pase de Facundo Colidio. Facundo Cambeses le negó el gol.
Jue. 02.10.2025-18:09
Min. 4 - ¡Gol de River! Ley del ex de Maximiliano Salas para el 1-0
Golazo de River que se inició con un sensacional cambio de frente de Juan Fernando Quintero para Marcos Acuña, otros dos futbolistas con pasado en la Academia. Luego, Acuña lo puso a correr a Facundo Colidio y éste lo asistió a Salas. Se pone rápido en ventaja el Millonario.
Jue. 02.10.2025-18:03
¡Comenzó el partido! Ya juegan River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina
Jue. 02.10.2025-17:57
Afectuoso saludo de Maximiliano Salas con sus ex compañeros
Jue. 02.10.2025-17:53
Salen los equipos a la cancha
Jue. 02.10.2025-17:36
River y Racing realizan la entrada el calor y se enciende el público
Jue. 02.10.2025-17:25
Titulares confirmados para River-Racing
Jue. 02.10.2025-17:08
El Gigante de Arroyito se prepara el clásico de Copa Argentina entre River y Racing
Jue. 02.10.2025-16:59
Los titulares de River y Racing
A falta de confirmación oficial, los elegidos por Marcelo Gallardo son: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Carlos Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas y Facundo Colidio.
En tanto, Gustavo Costas se inclina por Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Nazareno Colombo, Gabriel Rojas; Agustín Almendra, Santiago Sosa, Bruno Zucullini; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny.
Jue. 02.10.2025-16:28
¡Ya llegó River al Gigante de Arroyito!
Jue. 02.10.2025-15:45
Así luce el Gigante de Arroyito en la previa del Racing vs River por Copa Argentina
Jue. 02.10.2025-15:38
La probable formación de River vs Racing
Armani, Montiel, Martínez Quarta o Paulo Díaz , Rivero, Acuña; Castaño, Portillo, Galoppo; Juanfer Quintero, Nacho Fernández o Borja y Salas.
Jue. 02.10.2025-14:26
Las plantillas de Racing y River, según Transfermarket
Según el sitio especializado en mercados de pases, el plantel de la Academia tiene un valor de 77 millones de dólares. Juan Nardoni, que no será de la partida este jueves, es su jugador más caro con un valor de once millones. Paradójicamente, Maravilla Martínez que cuenta con una cláusula de 122 millones de dólares, es cotizado en apenas 3.5 millones de dólares.
Por su parte, el valor del platnel de River, en cambio, está valuado en poco más de 86 millones de euros. Salas, Colidio y Driussi son los jugadores mejores valorados, en seis millones de dólares cada uno.
Jue. 02.10.2025-14:17
Las dudas de Gallardo para enfrentar a Racing
En River, Gallardo define el equipo con la duda si va con 5 volantes o con cuatro y dos delanteros. Vino a Rosario todo el plantel. El DT también recibió la visita de su mujer Geraldine y su hijo más chico Benjamín, que vinieron a apoyarlo.
Jue. 02.10.2025-13:59
La probable de Racing para enfrentar a River
Cambeses; Mura, Pardo, Colombo y Rojas; Zuculini, Sosa y ALmendra; Solari, Conechny y Maravilla Martínez.
Jue. 02.10.2025-13:39
Gran noticia para Racing en la previa de River: Marcos Rojo quedará habilitado para jugar la Liga Profesional
Buenas noticias para Racing: Marcos Rojo será habilitado por AFA en las próximas horas para jugar el Torneo Clausura de la Liga Profesional. Hasta acá, el jugador que llegó en condición de libre desde Boca, sólo podía jugar la Copa Libertadores y la Copa Argentina. LEER MAS .
Jue. 02.10.2025-12:26
De la “traición” de Salas a la revancha de Sosa y el desaire de Acuña, las historias cruzadas entre River y Racing que calientan la Copa Argentina
El cambio de camiseta de Maximiliano Salas es el más reciente de un rico inventario de historias cruzadas y el que generó que este choque de cuartos de final de Copa Argentina en Rosario sea denominado como “el partido del morbo”. Es que hace un par de meses, el delantero quedó en el ojo de la tormenta luego de que ejecutara la cláusula de rescisión para pasar de Racing a River, tras recibir el llamado de Marcelo Gallardo. LEER MAS .
Jue. 02.10.2025-11:44
Cómo ver Racing vs River por Copa Argentina
El partido se juega este jueves 2 de octubre desde las 18 horas en el Estadio Gigante de Arroyito con transmisión de TyC Sports.
Jue. 02.10.2025-09:39
Racing vs River, a todo o nada por la Copa Argentina: qué se juegan Costas y Gallardo para hablar de una 'final' en Rosario
La palabra, a la que muchas veces se le tiene temor, salió de la boca de los entrenadores Marcelo Gallardo y Gustavo Costas : ambos hablaron de final. También es crucial el duelo para los dirigentes, esos que se tiraron con dardos pesados tras la polémica salida de Maximiliano Salas. Adentro, entre los jugadores, estará la pica propia de un juego definitorio con todos los reflectores iluminando y agrandando la escena. Y afuera, en las tribunas del Gigante de Arroyito, los hinchas de uno y de otro le pondrán aún más pimienta al clásico. En lo que promete ser uno de los partidos del año, juegan desde las 18:00, River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina. SEGUIR LEYENDO .
Jue. 02.10.2025-08:59
Así llega River al partido vs. Racing
El Millonario, con Marcelo Gallardo a la cabeza, no llega de la mejor manera ya que acumula cuatro derrotas consecutivas, quedó eliminado en cuartos de la Libertadores en manos del Palmeiras y se ubica 3° en la zona B del Clausura. Ahora, en Rosario tendrá una nueva oportunidad para meterse en semis de la Copa Argentina. ¿Podrá River levantar cabeza en Arroyito?
Últimos partidos de Racing
Jue. 02.10.2025-08:49
Así llega Racing al partido vs. River
El equipo dirigido por Gustavo Costas llega a este partido después de empatar ante Independiente y ubicado en el 12° puesto de la tabla de posiciones el campeonato local. En el plano internacional, por su parte, selló su pasaje a las semis de la Copa Libertadores tras eliminar a Vélez la semana pasada. ¿Podrá Racing meterse entre los cuatro mejores del certamen?
Jue. 02.10.2025-08:43
¿Por dónde ver en vivo Racing vs. River?
El partido será transmitido por la señal de TyC Sports. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Clarín.
¿Quién es el árbitro de Racing vs. River?
Árbitro: Hernán Mastrángelo
La oposición no se atrevió a la moción de censura contra Guillermo Francos pero le envió una primera advertencia
Lousteau y Tagliaferri, dos de los autores del proyecto.
Foto Maxi Failla.
La oposición en el Senado no se atrevió a avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , por incumplir la ley de Emergencia en Discapacidad pero le envió un primer aviso : aprobaron un proyecto de declaración que rechaza el decreto que promulgó esa norma pero dejó en suspenso su aplicación, argumentando que el Parlamento debe indicarle cómo reasignar partidas.
El proyecto fue presentado por el radical Martín Lousteau, la larretista del PRO, Guadalupe Tagliaferri y la cordobesa federal Alejandra Vigo. Se aprobó con 54 votos a favor y 5 en contra de los libertarios, cuando muchos senadores ya se estaban retirando del recinto.
"Incumplir la ley sancionada e insistida por este Congreso implica un incumplimiento de sus funciones constitucionales y la privación de los derechos de uno de los segmentos más vulnerables de la sociedad argentina, al que la Constitución Nacional nos ordena específicamente proteger", le advierten en el texto a Francos.
El dato es que este proyecto no estaba en el temario de la sesión. Para incluirlo necesitaban más de dos tercios y los consiguieron sin problemas. Es decir, todas las bancadas opositoras -menos los libertarios, su aliada Carmen Alvarez Rivero y la radical Carolina Losada- se unieron para marcarle la cancha al funcionario más político del Gabinete, de cara a lo que viene: la promulgación y puesta en funcionamiento de las leyes de Garrahan y Financiamiento Universitario que también ratificaron tras el veto de Milei.
"Es un primer aviso", señalan. " Un llamado de atención a ver qué hace con las nuevas leyes. Si tampoco las pone en marcha no va a quedar otra opción que avanzar con la moción de censura", apunta un senador que hasta hace meses era muy cercano al oficialismo.
"Que no aplique una ley a pesar de que ambas cámaras con enorme consenso le han dicho que lo haga en dos instancias es un atropello muy grande. Nunca pasó algo así. Su rol es ejecutar las leyes que se sancionan. No elegir cuáles sí y cuáles no", apuntó Lousteau y agregó: "Sobre todo cuando todo lo que hace es reasignar partidas porque no hay Presupuesto aprobado hace dos años".
" Es un serio llamado de atención y si no hace caso espero que en el Parlamento que tomemos cartas en el asunto ", agregó José Mayans, jefe de bloque de Unión por la Patria, bancada que ya presentó el proyecto de moción de censura.
El texto se basa en la posibilidad que otorga el artículo 101 de la Constitución que indica que el jefe de gabinete "puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras"
La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones de Fred Machado
José Luis Espert y su jefe de campaña Nazareno Etchepare, junto a uno de los aviones de Fred Machado, en 2019.
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi confirmó que José Luis Espert, por lo menos, viajó en unos “35 vuelos” de aviones de empresas de Fred Machado durante la campaña presidencial de 2019 en una de las causas en que se investiga este caso, entre ellos el traslado entre Buenos Aires y Puerto Madryn para presentar un libro.
Se trata de la causa 1780 del 2021 en la cual Martínez De Giorgi tomó una serie de declaraciones testimoniales, entre otras medidas de pruebas, a solicitud de la fiscal Alejandra Mangano.
En el expediente de Martínez De Giorgi, Espert admitió que “ en algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que -según se estableció ahora- directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone”. Ante la prensa, había hablado de un solo vuelo.
La denuncia de Grabois incluye este documento con el supuesto pago de 200 mil dólares a Espert de parte de una socia de Fred Machado.
“En ningún caso participé a título personal en su contratación , e incluso ignoraba por completo que pertenecían a Machado . Veo incluso en la causa que se encuentran registrados a nombre de diversas sociedades”, agregó.
Esa causa es distinta a la que abrió el candidato a diputado de Unión por la Patria Juan Grabois ante el juez federal Lino Mirabelli por un supuesto pago de 200 mil dólares de una socia de Machado que fue condenado en Texas por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
El giro habría sido en “febrero de 2020”, luego de la campaña presidencial. Mirabelli pidió certificar la causa de Martínez de Giorgi para decidir si se trata de objetos procesales similares y se deben unificar, a pedido del fiscal Fernando Domínguez.
Fuentes judiciales consultadas por Clarín informaron que en “dos o tres” aviones que están a nombre de empresas de Machado “Espert viajó unas 35 veces, 5 de los cuales” en los el actual diputado nacional de LLA estuvo acompañado por el empresario acusado en Texas de supuesto lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
En la causa de Martínez de Giorgi, el piloto Axel Vugdelija confirmo que voló “dos o tres veces” el avión matrícula norteamericana N28FM de la empresa Med Aviation durante el año 2019.
“En ese momento Fred Machado era mi Jefe y me pidió que acompañe a la tripulación como una especie de vaqueano porque conozco las rutas aéreas argentinas”.
“ Me llamaba alguien del entorno de Espert : me llamaba, me decía cómo era el itinerario y el listado de pasajeros. No me acuerdo el nombre, pero era una mujer, una secretaria o algo de Espert y me pasaba los vuelos ella”, agregó.
El piloto negó conocer la empresa DIESEL LANGE SRL y dijo que no recordaba todos los pasajeros que llevó en esos vuelos de taxis aéreos, “pero sí lleve a José Luis Espert. Me acuerdo, porque es personaje público , en ese vuelo debe haber estado. El resto de los pasajeros me suenan, y Machado si”.
“Esos vuelos me acuerdo. Uno fue San Fernando Villa María, Catamarca, y luego de Catamarca a San Fernando ”, precisó Vugdelija.
Por su parte, el ex piloto naval Juan Gatti confirmó al juez que fui Gerente de operaciones de Med Aviación “desde 2012 hasta agosto de 2019”. Contó que “ los socios eran Marcelo Rodríguez y Daniel García Neder. Los conozco a los dos desde 1973, éramos compañeros de promoción de la Armada Argentina”.
“En una época la empresa tuvo el LV-CFR y luego se vendió ese avión o se desafectó; y se incorporó el LV-CBZ. Este segundo avión no recuerdo cuándo fue que se incorporó, pero fue el último avión de la empresa cuando estuve yo”, contó.
“Cuando yo renuncié, el avión que tuvo la empresa afectado era ese. El segundo avión era un Beechcraft King Air B-200 para 7/8 pasajeros, 500 k/h, diría un excelente avión para taxi aéreo. El primero era también un Beechcraft A-90, para 6 pasajeros, sería el hermano menor del antes nombrado. Los dos aviones eran turbohélice”, explicó
Gatti confirmó que conoce a Machado desde “el 2012 o 2013 porque estando de vacaciones en Miami con mi esposa y me comentaron que un señor de la Empresa South Aviation tenía en progreso la reconstrucción de un avión North American T-28 ”. Trajo el avión de colección a la Argentina y luego recomendó a otro piloto para pilotearlo de regreso a EE.UU.
“Machado me comentó que vivía en Viedma y que a los 18 años se había ido a Estados Unidos en busca de mejores horizontes laborales y que de a poco inicialmente intermediaba para vender aviones fumigadores, y luego fue creciendo con la compraventa de aviones en Estados Unidos”, afirmó.
Fred Machado y Espert,
Luego explicó cual fue el costo operativo de un avión durante el 2019. “Hay que discriminar costo operativo y valor de venta del vuelo. Taxi aéreo se vende por kilómetro, más o menos el kilómetro costaba y cuesta entre 3,8 y 4 dólares el km, ése es el precio de mercado digamos. Eso con relación al B-200. Todo esto era una cuestión comercial, por lo que siempre lo manejó Marcelo Rodríguez”.
En un descargo presentado en marzo de este año en la causa de Martínez De Giorgi, Espert sostuvo que en 2019 “no conocía a las autoridades del partido UNITE, ni había interactuado con ellos. Se acordó que intervendría como “candidato extra partidario”, lo cual significa que no me afilié al partido, ni integré sus órganos de administración”. Ese año fue candidato presidencial por ese partido.
“No participé, en absoluto, en lo vinculado con los fondos y gastos de la campaña electoral, de lo cual se encargaron las autoridades del partido político, de acuerdo a la ley electoral. Ignoro por completo todo lo vinculado a la aplicación de los fondos recibidos, las contrataciones, y las rendiciones de gastos realizadas por el apoderado luego del acto eleccionario”, agregó.
Reiteró que conoció a Machado “en un evento social en el que participaron muchos de los empresarios más reconocidos y serios de nuestro ámbito, con quienes Machado interactuaba con familiaridad, y en ese contexto me fue presentado como un empresario de bajo perfil, pero de reconocida trayectoria”, sin identificar a esos otros empresarios. Ese primer contacto fue a inicios del acto electoral, en el año 2018, cuando se dedicaba a la actividad privada.
En el contexto de la conversación con Machado “surgió que a los pocos días proyectaba la presentación de mi libro “La sociedad cómplice” en la ciudad de Viedma, de donde aparentemente era oriundo, y él me manifestó que le interesaba participar y me ofreció viajar en un avión privado al evento”.
“Supongo, y lo digo a título conjetural, que o bien las autoridades del partido se contactaron con Machado dada su predisposición a facilitar su aeronave cuando se ofreció a trasladarme con él a Viedma, o ocurrió a la inversa”, agregó el economista.
“No conozco a las sociedades titulares del avión, su integración, si el partido político abonó el costo, o bajo qué título el partido lo contrató o consensuó su utilización. Siempre presumí que todo estaba en regla, y la responsabilidad de la aplicación de los fondos de campaña, como dije, estaba en cabeza de las autoridades constituidas del partido político”, afirmó el diputado de LLA.
Del análisis de la presente causa, cosa que ignoraba, resulta que el partido político UNITE “ omitió declarar ante la justicia electoral “donaciones” (suponiendo que el uso de las aeronaves tuviera ese carácter) o contrataciones en concepto de transporte”
“ Yo no revisé, ni siquiera vi, las rendiciones, porque como candidato extra partidario, que no integraba la agrupación política y ni siquiera estaba afiliado, no era mi responsabilidad y función”, subrayó.
Más allá de la rendición de cuentas del partido UNITE, Espert afirmó que “ no tenía conocimiento, ni efectivo ni potencial que Machado hubiera estado involucrado con graves delitos, de modo que utilizar bienes de su propiedad pueda conceptualizarse como un hecho doloso subsumible en el delito de lavado de activos. No obré con el dolo específico que exige el tipo penal imputado”. Luego pidió su sobreseimiento en la causa.
En su requerimiento, la fiscal Mangano recordó que la causa se abrió por la denuncia presentada por Adrián Marcelo Bastianes en 2021 , quien afirmó que “los balances de la agrupación política UNIR, no surge ningún tipo de donación o aporte de particulares, como así tampoco se detalló los vuelos y/o vehículos aportados por Federico Machado para la campaña electoral”. Luego se agregó otra del diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López.
Y solicitó que se pida al Registro Nacional de Aeronaves dependiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que informe si “Machado es o ha sido titular registral de aeronaves y al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos que informe los viajes realizados por aeronaves a nombre de Machado, en las fechas de los hechos denunciados, en el que se deberá precisar el listado de pasajeros, los días en que realizaron, como así también el lugar de partida y arribo”.
Acusan a los representantes del partido UNITE
Por otra pate, la jueza electoral María Servini en un tercera causa y por aportes electorales irregulares rechazó el informe de gastos de campaña de UNITE y el fiscal Ramiro Gonzalez investiga a José Bonacci, el responsable financiero del partido, por no haber rendido gastos por 60 millones de pesos, informaron fuentes judiciales. Bonacci es el mismo que contó que el actual diputado y candidato de La Libertad Avanza le pidió justificar aportes, que supuestamente provenían del narcotraficante "Fred" Machado.
"Lo que está haciendo Espert es utilizar un argumento que le di en 2021 cuando se realizó la primera denuncia por un tal Madanés. Me llama un día con preocupación y me dice: 'Bonacci está el tema del avión que nos dieron'", contó en diálogo con Radio Rivadavia.
Bonacci contó que en esa charla le respondió que diga que eso se lo dio el partido UNITE y que también le pidió que consiga algún documento donde conste esa donación para presentar una ampliatoria de rendición final para así justificarlo ante la Justicia Electoral.
"Usó la mitad del argumento que le di porque nunca me dio ningún comprobante", manifestó. Y agregó: "Me sorprendió el aporte en efectivo de 200.000 dólares tan absurdamente documentado ".
Pero Bonacci está siendo investigado por irregularidades en la financiación de UNITE de 2019 como representante económico del partido junto a dos dirigentes por el fiscal Gonzalez.
Sucede que en agosto 2023 la jueza Servini desaprobó el informe de gastos de UNITE , le suspendió la ayuda estatal y dispuso investigar a sus representantes, entre los que no figura Espert.
En su fallo Servini destacó que el partido había afirmado que gastó 60 millones de pesos pero no justificó sus ingresos ni sus ingresos. En su informe UNITE no declaró ningún aporte privado ya que Machado podría haber hecho lo que se llama un aporte en especie y declararlo ante la Justicia electora.
Dichas observaciones consistían en “la falta de presentación de los recibos de los proveedores (rubro Egresos) ; la falta de declaración de gastos (rubro Gastos de Publicidad en Medios Digitales); la falta de correspondencia entre los movimientos de la cuenta bancaria y las elecciones PASO y Generales (rubro Cuenta Bancaria); y la falta de documentación que respalde los débitos bancarios (rubro Constancia de Operación para campaña electoral)”.
Y sobre la cuenta bancaria, Servini sostuvo que “ no se puede identificar la correspondencia entre los movimientos de esta y las campañas PASO y Generales ), Saldo de Campaña (existen un déficit y superávit entre las campañas rendidas, es decir parte de los ingresos de la campaña legislativa se habría destinado a la campaña Presidencial”. Y nunca se contestaron las observaciones con lo que las irregularidades quedaron comprobadas.
El Senado ratificó las leyes de financiamiento universitario y del Garrahan, y ya son tres los vetos que Milei no logra sostener
Por amplia mayoría, el Senado rechazo los vetos de Milei por el financiamiento para universidades y el Garrahan.
Foto Federico Lopez Claro
Por rotunda mayoría el Senado volteó este jueves los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica (conocida como Ley Garrahan) y Financiamiento Universitario , y ya son tres los vetos que el Presidente no logra sostener en el Congreso.
Las insistencias de las leyes necesitaban una mayoría especial de dos tercios de los votos (48), pero obtuvieron muchos más. Financiamiento Universitario se aprobó con 58 votos a favor, 7 en contra y cuatro abstenciones. La ley Garrahan obtuvo 59 afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones .
La diferencia fue mínima respecto a las votaciones originales de las leyes, en agosto. En ese entonces, la Emergencia Pediátrica se había sancionado en el Senado con 62 a favor y 8 en contra. En Universidades habían sido 58 afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones.
Insólitamente el oficialismo perdió un voto porque la senadora Vilma Bedia de LLA estuvo ausente al momento de votar. A su vez, hubo algunos giros de posturas, en su mayoría de los ex aliados o nuevos aliados electorales del oficialismo . El entrerriano Alfredo De Angeli -que responde al gobernador Rogelio Frigerio, quien compite en alianza con LLA- se abstuvo, en ambas votaciones.
Lo mismo hicieron los legisladores del PRO, el misionero Martín Goerling y la pampeana María Victoria Huala cuando ambos habían votado a favor de la emergencia pediátrica la vez anterior. La chubutense María Edith Terenzi no estuvo en la sesión.
El salteño federal Juan Carlos Romero , quien venía siendo aliado de LLA, pasó de estar ausente o abstenerse, a votar a favor de la insistencia de ambas leyes.
Con estas votaciones suman tres los vetos que los legisladores le dieron vuelta al Ejecutivo . El 4 de septiembre el Congreso ratificó la Ley de Emergencia en Discapacidad , también vetada. Pero el Ejecutivo, si bien la promulgó, no la aplicó . Dejó en suspenso su reglamentación aduciendo que el Congreso tiene que determinar "las fuentes específicas para su financiamiento" e incluir "las partidas correspondientes en el presupuesto general”.
La atención está puesta ahora en si el Ejecutivo va a tomar el mismo argumento para dilatar la puesta en marcha de estas dos nuevas leyes. Todo indica que sí.
Por eso, la oposición hizo una advertencia: sumó al temario de la sesión de este jueves un proyecto encabezado por el radical Martín Lousteau -que apoyaron todos menos los libertarios- para rechazar el decreto del Ejecutivo que dejó en suspenso la ley de Discapacidad.
"Es un primer aviso" , señalan y recuerdan que está en carpeta el proyecto de moción de censura contra Guillermo Francos que consiste en una interpelación con posibilidad de después -si no convencen las respuestas- removerlo del cargo.
Lousteau y Tagliaferri.
Foto Maxi Failla.
La oposición apuntó directo contra el presidente Milei, se quejó de que no respeta las leyes aprobadas en el Congreso y que no escucha ni dialoga.
" Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber" apuntó Tagliaferri (PRO) y recalcó que los anuncios de aumentos para salud y universidades aparecieron después de que perdieron por 10 puntos la elección en Buenos Aires. "La plata apareció por algo bien típico de la casta: el resultado de una elección provincial les hizo aparecer la plata. Eso es populismo".
El camporista Eduardo "Wado" de Pedro sentenció: "Según los rectores es de $ 7,3 billones de costo básico de funcionamiento de las universidades. En la cadena nacional Milei dijo que iba a mandar un aumento. Es falso. Va a mandar $ 4,9 billones. Y si hacemos la cuenta miren qué simbólico. La diferencia nos da un poquito más de 2 billones. Y de cuánto fue la estafa de las retenciones : de 2,1 billones...". Y cerró: "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones de argentinos que estudian y quieren progresar, argentinos que no están en el narco como algunos candidatos, ni en la joda financiera como los ministros, ni en el curro y la corrupción como los Menem ".
En la misma línea se sumó el pampeano Daniel Bensusan (Unión por la Patria): "La motosierra de Milei no corta privilegios, corta derechos" .
El radical chaqueño Víctor Zimmermann detalló que un informe de la AGN midió, a valor constante, cómo se ejecutaron los ingresos y gastos y que las universidades públicas en 2024 perdieron un 49,9 % de los recursos en comparación con 2023 . "Son datos duros", apuntó.
Para explicar su voto a favor de la ley la federal Natalia Gadano (Por Santa Cruz) fue muy breve: "La salud pública no es un privilegio, es un niño esperando un trasplante; es un médico que trabaja en situaciones adversas. La educación pública es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grande. Por eso voy a acompañar".
El único orador del oficialismo fue el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, quien apuntó a que todo se trata de una movida política. "El kirchnerismo le dio $ 50 mil millones al Garrahan de presupuesto. Este Gobierno le dio $ 200 mil millones. Utilizar a los niños para hacer política les debería dar vergüenza", aseguró sobre la Ley Garrahan.
Respecto a la norma que actualiza el financiamiento universitario señaló que el kirchnerismo armó "estructuras universitarias para financiar sus campañas políticas", que utilizan a las universidades como "usinas de financiamiento", y que el 60 % de los universitarios no aprueba más de una materia por año.
Crucero del terror: 100 personas se contagiaron de un peligroso virus a bordo de un barco de lujo
El Serenade of the Seas, en medio de polémicas.
El crucero Serenade of the Seas , perteneciente a la línea Royal Caribbean , llegó esta mañana de jueves al puerto de Miami tras reportar un brote de norovirus a bordo. La embarcación, que zarpó de San Diego el 19 de septiembre para una travesía de 13 días, transportó a casi cien personas afectadas por esta enfermedad altamente contagiosa.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó la situación, según informó Telemundo. El reporte del brote se hizo el domingo como parte del Programa de Saneamiento de Buques del CDC, una iniciativa que busca prevenir y controlar la propagación de enfermedades gastrointestinales en este tipo de transportes.
Casi 100 pasajeros contrajeron el virus, al igual que un tripulante. Foto: Josh Ritchie/South Florida Sun-Sentinel via AP.
Según el CDC, 94 de los 1.874 pasajeros y un miembro de los 883 tripulantes reportaron estar enfermos durante el viaje. Los síntomas predominantes entre los afectados incluyeron diarrea y vómitos.
El Serenade of the Seas, en una imagen de archivo.
El norovirus es una enfermedad común y altamente contagiosa. Puede causar náuseas y dolor de estómago , y sus síntomas se presentan generalmente entre 12 y 48 horas después de la exposición. Las personas pueden contraer el virus a través de objetos, superficies, alimentos o líquidos contaminados, e incluso al compartir comidas o utensilios con alguien enfermo.
Las autoridades recomendaron mantener medidas de higiene para evitar contagios. Foto Shutterstock.
El CDC recordó que "las enfermedades gastrointestinales, como las causadas por el norovirus, son muy contagiosas. Pueden propagarse rápidamente en entornos cerrados y semicerrados, como los cruceros".
Desde que el brote se notificó, la tripulación del barco intensificó los procedimientos de limpieza y desinfección. Además, recolectaron muestras de heces de los pasajeros con enfermedades gastrointestinales para su análisis y aislaron a las personas enfermas, tanto pasajeros como tripulantes, siguiendo las directrices del CDC.
"La salud y la seguridad de nuestros huéspedes, tripulación y las comunidades que visitamos son nuestra principal prioridad", declaró un portavoz de Royal Caribbean Group a NBC News . La empresa aseguró que implementó rigurosos procedimientos de limpieza que "superan con creces las directrices de salud pública" para mantener un entorno saludable a bordo.
El norovirus puede causar náuseas y dolor de estómago. Foto de archivo.
Este incidente en el Serenade of the Seas no es un hecho aislado. El CDC informó que, en lo que va del año, se han registrado 19 brotes gastrointestinales en cruceros . De esta cifra, catorce de los brotes fueron causados específicamente por norovirus. Esto subraya la alta prevalencia y la velocidad de propagación de este agente patógeno en los ambientes cerrados y semicerrados de los barcos.
La llegada del crucero a Miami pone punto final a una travesía marcada por la alerta sanitaria.
Así votaron los senadores el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario
Así votaron los senadores el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario. Foto Federico López Claro
El Senado rechazó este jueves el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, en una sesión en la que también votaron el rechazo presidencial a la Ley Garrahan. Fue con 58 votos para insistir con la normativa original, 7 votos para respaldar el veto presidencial y 4 abstenciones.
Diputados ya había rechazado el veto a mediados de septiembre. Según el cálculo de la oposición, la actualización de los fondos universitarios implicaría un gasto de $1.059 millones (0,14% de PBI), mientras para el oficialismo la cifra está cerca de los $1.500 millones.
El proyecto fue tratado junto a la Ley de Financiamiento Universitario , ambas aprobadas por el Congreso a fines de agosto y vetadas por el Presidente el 10 de septiembre.
La Cámara alta ya había rechazado otros vetos de Milei: el de la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN; ahora debe ser tratado en Diputados) y el de la ley de Emergencia en Discapacidad (fue promulgada pero está suspendida ).
Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado le dio otro revés al Gobierno y logró voltear el rechazo a la ley Garrahan y al financiamiento universitario (ACTUALIZACION)
En el Senado la oposición le dio otro revés al Gobierno de Milei , al rechazar este jueves el veto presidencial a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades. Todas las novedades de la sesión, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-18:46
Martín Lousteau: "La salud y la educación no pueden ser variables de ajuste"
El senador del radicalismo celebró el rechazo en el Senado a los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitaria y de Emergencia Pediátrica.
"Votamos para que nuestros hospitales y universidades sigan funcionando. La salud y la educación no pueden ser variables de ajuste", escribió en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-18:32
AHORA Otro revés del Senado al Gobierno de Milei: rechazan también el veto a la ley de financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-18:29
AHORA El Senado rechazó el veto de Milei a la Ley Garrahan
Fue por 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-18:26
AHORA Volvió Victoria Villarruel y en segundos se vota en el Senado
Primero votarán la insistencia del proyecto de ley de emergencia pediátrica, más conocida como Ley Garrahan. Luego, la de financiamiento universitario. El voto positivo es por la insistencia de esas normativas o, en otras palabras, por el rechazo al veto de Milei.
Jue. 02.10.2025-18:09
Ezequiel Atauche acusó al kirchnerismo de "utilizar políticamente las causas nobles" como la salud y la educación
El jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado volvió a acusar a la oposición de hacer “una utilización política de causas nobles” como son la educación y la salud públicas
“El Garrahan es importantísimo para Argentina, por eso hay que respetar la salud y no usarla políticamente con intenciones electorales", dijo y aseguró que la administración de Javier Milei asignó más recursos “que el kirchnerismo” al centro de salud pediátrica.
De la misma manera, volvió a decir que hubo “muchas universidades truchas armadas por el kirchnerismo”, espacio al que acusó de “usar causas nobles para ver si rasguñan algún votito”.
Jue. 02.10.2025-18:08
AHORA Habla Atauche y luego se vota
La oposición necesita reunir dos tercios de los votos de los presentes para rechazar los vetos de Milei a la Ley Garrahan y a la ley de financiamiento universitario.
Jue. 02.10.2025-18:08
"El que vota lila y púrpura vota a Karina, la más corrupta del gobierno": el dardo de Mayans
Entre pedidos de debate para un "presupuesto serio" y advertencias sobre los planes nucleares del Gobierno de Milei, el senador por Formosa se metió con la campaña electoral. Hubo allí un momento para pedir la renuncia de Espert.
"Le cuesta mucho salir (a Milei). La primera caravana la hizo con Espert, tuvo que salir a correr. Y espert salió en moto, un motoquero de primera... Una vergüenza, él solo tendría que renunciar", dijo sobre aquella recordada caravana en Lomas de Zamora.
"Así como hizo tronar el escarmiento la provincia de Buenos AIres en las últimas elecciones, el que vota lila y púrpura vota a Karina, la más corrupta que tuvo el gobierno argentino hasta ahora", concluyó ese pasaje electoralista.
Jue. 02.10.2025-17:50
Mayans criticó el plan económico del Gobierno de Milei: "Se suponía que era de lo que más sabía el Presidente"
"Se supone que lo más fuerte del Presidente es el plan económico. Lo que más entendía, se supone. Pero quedó demostrado que no entiende nada. Pero nada, de nada", enfatizó el senador del bloque Frente Nacional y Popular. "Todo es caída", dijo sobre la actualidad económica.
"El plan económico es una verdadera angustia para el pueblo argentino", siguió. "En el concepto liberal, lo que no funciona hay que descartarlo. Este programa de gobierno no funciona y él va a endeudar tremendamente a generaciones que no nacieron y que van a pagar el desastre de Milei", profundizó el senador por Formosa.
Y sobre el pedido de apoyo que hizo Trump para que Milei sea reelecto, añadió: "Pero el primer recomendado de Trump fue Macri".
Jue. 02.10.2025-17:39
Juliana Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori: “Estamos en el ‘Javo Shock'”
Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori. Foto Federico Lopez Claro
La senadora de Unidad Ciudadana cuestionó que el Senado esté tratando por tercera vez la ley de financiamiento universitario y, por segunda, la de emergencia pediátrica, y atribuyó esa situación a que el Presidente optó por “desconocer el Congreso”.
En ese sentido, comparó a la administración de Javier Milei con la de Alberto Fujimori en Perú. “Milei gobernó a decretazo y a veto limpio: facultades delegadas, decreto, veto”, resumió.
“Me hace acordar a esa cronología que se dio en el gobierno de Fujimori en los 90, el Fujishock: ahora estamos en el Javo Shock”, dijo y mencionó que el exmandatario de Perú también había vetado leyes alusivas a la educación, la salud y las jubilaciones. “Los dos tuvieron al mismo amigo: el FMI”, resaltó.
Jue. 02.10.2025-17:30
Eduardo Vischi, del "récord de la insensibilidad" a la película de DiCaprio
El senador por Corrientes de la UCR cuestionó al Gobierno de Milei por su tratamiento de la Ley Garrahan, que vetó. "La Argentina está vulnerable, los números dan escalofríos", dijo. Y apuntó a un "récord de insensibilidad", porque -sostuvo- "prioriza las matemáticas", en referencia al ajuste en pediatría.
Más adelante, en tono jocoso, habló sobre "empresarios que quieren pagar para lavar sus condenas" en la causa de los cuadernos de la corrupción . Lo hizo con una referencia hollywoodesca.
"No sé si vieron 'Atrápame si puedes', la película de Leo DiCaprio. Era un falsificador tan bueno que fue contratado por la CIA. Algunos acá podrían ser elegidos para la Auditoría General de la Nación, que tenemos que cubrir, o podría ofrecerse como profesional para las investigaciones o para el área de anticorrupción en el país", siguió con su ironía.
Jue. 02.10.2025-17:18
Carlos Espínola pidió al Gobierno "discutir las prioridades": "No todo es motosierra"
En contra de los vetos, el senador correntino de Unidad Federal se preguntó si "alguien le explicó (al Presidente) que los que está en juego" en el debate "es la vida de los niños y las universidades" y pidió que la administración de Javier Milei discuta "cuáles son las prioridades".
"Por supuesto que creemos en el equilibrio fiscal pero también creemos en el equilibrio social, y eso se logra con consenso y gestión. Estamos dispuestos al diálogo, entendiendo que no todo es motosierra. Siempre vamos a defender la Salud y la Educación pensando en más oportunidades, nada se construye desde el odio y el castigo", reflexionó.
Jue. 02.10.2025-17:05
Ya se acerca la hora de la votación
Según el listado de oradores, después de la intervención de Vischi quedan los turnos de Di Tullio, Mayans y Atauche. Después se pasará a la votación, por separado, de los vetos de Milei a la Ley Garrahan y la ley de financiamiento universitario. Se espera que sea cerca de las 18.
Ambos vetos ya fueron rechazados por Diputados. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes.
Jue. 02.10.2025-17:03
"Parece que es enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos": la chicana al Gobierno por el swap del Tesoro de EE.UU.
Fernando Salino, senador peronista de Convicción Federal, bromeó sobre el optimismo oficialista tras el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. "Estamos en octubre pero parece enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos", comenzó el senador por San Luis.
"No vienen de Arabia ni Persia ni de la ruta del incienso, bajaron de los montes Apalaches en América del Norte. Pusieron los zapatos y la cartita y de Estados Unidos vendrá todo sin tener que poner nada", ironizó. "Es algo espectacular, milagroso, pero parece que no escribieron bien la cartira, que el pasto está seco y el agua casi podrida", añadió.
"No sé qué categoría de marmota tiene que pensarse que es uno cuando te dicen que no hay reintegros, reembolsos. Dicen que es espectacular, que no tenemos que devolver nada. Hay que tener cara de piedra para pretender que alguien crea que nos van a dar algo de esto sin entregar nada", profundizó Salino.
Jue. 02.10.2025-16:52
Mariano Recalde: “Es fácil elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre Espert y las universidades”
El senador del Frente Nacional y Popular por CABA señaló que si bien parecía “un debate insólito”, se puso en discusión la importancia de las universidades y el Hospital Garrahan. No obstante, remarcó que “el pueblo argentino salió a la calle” y ratificó “un consenso que existía respecto a que la salud y la Universidad no se tocan". Además, indicó que “nunca fue tan fácil elegir” de qué lado estar en referencia a las acusaciones que envuelven a integrantes oficialismo.
“Imagínense si será fácil si elegir entre los hermanos Milei y el Garranhan o entre el diputado Espert y las universidades”, manifestó el también candidato de Fuerza Patria para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Jue. 02.10.2025-16:40
Una senadora por Jujuy, contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra"
Carolina Moisés, del bloque Convicción Federal, apuntó contra Luis Caputo: habló de "una banda de ladrones" y destacó que "no falta plata, sobra crueldad".
"Tenemos a un gobierno que no escucha, no aprende", dijo cuando remarcó que la Cámara alta volvía a tratar un tema que ya votó el año pasado y hace pocas semanas. Y luego se refirió a las supuestas coimas de ANDIS: las calificó de "coimitas" (porque, dijo, serían mayores al 3%) y apuntó contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra".
Jue. 02.10.2025-16:34
Daniel Kroneberger, de la UCR: “El Garrahan y las universidades no son lugares de privilegio”
En rechazo a los vetos de Javier Milei, el radical Daniel Kronergberger se manifestó en contra de la “motosierra” que instrumenta el Presidente y señaló que “el Hospital Garrahan y las universidades públicas no son lugares de privilegios”, sino que son “lugares de excelencia y que generan orgullo”.
"El Gobierno tenía la posibilidad de un veto parcial pero no lo hizo, insistió en una lógica de todo o nada. Si desfinanciamos las universidades, hipotecamos el conocimiento, si desfinanciamos al Garrahan debilitamos al principal centro de salud pediátrica del país. No voy a convalidar ese camino”, manifestó.
Jue. 02.10.2025-16:25
Florencia López, la comparación universidades-retenciones y el dólar que flota
La senadora por La Rioja del bloque Frente Nacional y Popular comparó el impacto de la breve medida de retenciones cero con el presupuesto de las universidades.
"En su desesperado de recaudar dólares, el Gobierno en 3 días se gastó 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja. Y tres presupuestos anuales de la UBA, que es la más grande que tiene la Argentina", dijo.
Antes de pedir el voto por el peronismo para las elecciones del 26 de octubre, se refirió a la situación cambiaria. "Dicen que el dólar flota... Ese grupete en el canal de streaming gritando 'flota, flota, flota'. ¡¿Adónde flota?! ¡Flota en un colchón de dólares de nuestras reservas!", exclamó López.
Jue. 02.10.2025-16:21
"¿Puede Milei ensañarse tanto?", la pregunta de una senadora peronista
"Este Senado le dice basta al presidente Javier Milei. Basta de atacar la salud pública, que es más que las universidades, basta de atacar a la educación pública", advirtió Florencia López, del Frente Nacional y Popular, uno de los bloques de Unión por la Patria.
"Este Senado lo hace como una obligación ética, moral, de la democracia. Es necesario impedir que este gobierno avance contra la salud y la educación públicas, con el tremendo ensañamiento del Presidente", siguió. Y lanzó: "Nos preguntamos el porqué de este ensañamiento, ¿puede ensañarse tanto el Presidente como para castigar a un hospital que salva la vida de los niños?".
Jue. 02.10.2025-16:14
La chicana de Lousteau en medio de la denuncia contra Espert
"A los graduados universitarios los vemos cuando se hace un edificio, por los ingenieros y los a arquitectos, los vemos en los contadores, o cuando uno tiene un problema legal. Como el abogado que defiende al mismo tiempo al Presidente y a Fred Machado", sostuvo el senador radical, sobre el empresario presuntamente conectado con el narco y que le habría dado 200 mil dólares Espert para la campaña de 2019.
Jue. 02.10.2025-16:08
"Milei no habla de salud ni de educación", dijo Lousteau
"Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor", dijo el senador de Evolución. Habló de "pérdida de tiempo", "angustia" y "pérdida de profesores".
"Milei nunca habla de salud y educación. Nunca jamás. Y cuando habla de educación y salud, es para atacar a las universidades y a los médicos", siguió Lousteau.
Jue. 02.10.2025-15:59
Más de Parrilli: también cuestionó a otros sectores de la oposición y a Bullrich
Tras criticar a Milei, el senador kirchnerista se dirigió a la oposición. "Nos reclamaban la autocrítica del kirchnerismo. Y todos aquellos que apoyaron la Ley Bases, mutis por el foro. Ustedes votaron la Ley Bases, se callaron la boca, hablaron loas a Milei, festejaban cuando los agredían, y nos piden autocrítica a nosotros...", agregó Parrilli.
Sobre Bullrich, le advirtió al oficialismo un posible golpe de timón. "Anoten si será antes o después del 10 de diciembre. Pero seguro que los va a abandonar. Porque ella va de abandono en abandono", dijo.
Jue. 02.10.2025-15:55
Parrilli llamó "cobarde, cruel y vendepatria" a Milei y anticipó "etapas negras"
El senador kirchnerista les mandó un mensaje a los trabajadores del Garrahan y a los estudiantes universitarios. A ambos les anticipó que "vienen etapas muy duras y negras si continúa la política que lleva adelante este cobarde, cruel y vendepatria Presidente".
"Nosotros podremos chillar, pero lo van a hacer. Porque es el mandato que tienen", añadió Parrilli. Habló de privatización Extendió sus cuestionamientos a Mauricio Macri ("Este personaje extraño, ahora asociado a Milei").
Jue. 02.10.2025-15:49
La chicana de una senadora del PRO a la UBA y el radicalismo por las universidades: "Podrían ahorrar y dejar de bancar a los coti y las cati"
La senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero lanzó este jueves una chicana a la UBA y una parte del radicalismo al criticar la insistencia en la ley de financiamiento universitario. "Podrían ahorrar con los nombramientos políticos y dejar de bancar a los coti y las cati y empezar a reforzar la innovación y la investigación para el desarrollo que nos hace falta", lanzó Álvarez Rivero en referencia a Coti Nosiglia, histórico operador político del radicalismo con presencia en la UBA.
Y agregó, en el cierre de su exposición: "La política sin duda tiene que fijar las prioridades, la prioridad número de este país es el trabajo y no estamos discutiendo aquí al reforma laboral".
Jue. 02.10.2025-15:36
Stefanía Cora: "Conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas y no es porque eran costureros sino que inauguraban obras"
"Yo conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas. Y no es porque eran costureros...Es porque inauguraban obras: escuelas, hospitales públicos, centros de alta complejidad. Había una decisión de estado de priorizar la calidad de vida de los argentinos", apuntó la senadora por Unidad Ciudadana Stefanía Cora.
En ese marco, la legisladora apuntó: "Javier Milei no inauguró una sola escuela en lo que va de su gestión, no inauguró una sola universidad pública, no inauguró un solo hospital y sin embargo, muy suelto de cuerpo él, sigue atacando a este Congreso que ha votado por amplísima mayoría tanto las leyes de emergencia pediátrica como la ley de financiamiento universitario".
Jue. 02.10.2025-15:33
"Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace": el latiguillo de una diputada K contra el gobierno de Milei
La senadora sanjuanina de Unidad Ciudadana María Celeste Giménez Navarro afirmó que el gobierno de Javier Milei "tiene que cambiar el rumbo económico" porque "el pueblo argentino no aguanta más" y les recomendó que visiten a la exmandataria Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria de San José 1111 para que les explique "cómo se hace".
"Este Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. El pueblo argentino no aguanta más ¿No saben cómo hacerlo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener nuevas universidades? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren bajar la tasa de desempleo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace", ironizó la senadora.
Y concluyó: "¿Quieren tener mayor porcentaje de participación de los trabajadores en el PBI? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren lanzar satélites al espacio? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener un superávit fiscal real? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace. San José 1111, ahí atiende Cristina".
Jue. 02.10.2025-15:22
Tagliaferri cuestionó a Milei por "romper todos los puentes" con la oposición, criticó "las prioridades" y dijo que tienen "los mismos problemas que heredaron pero agravados"
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri defendió su posición de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y criticó a Milei por haber roto "todos los puentes" con la oposición dialoguista.
"Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber. Todo eso, más que su mirada es de corto plazo y les importa la macro, generó que dos años después sigan teniendo los mismos problemas que heredaron pero agravados", dijo Tagliaferri.
Para la legisladora, los fondos para el Garrahan y las universidades son prioridad. "La educación y la salud son herramientas para la libertad. Para mi son prioridad estas cuestiones", insistió.
Jue. 02.10.2025-15:04
Silvia Sapag: "Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar"
"La universidad en la oscura noche de la dictadura del '76 torturó, mató y desapareció a estudiantes y profesores, pero podemos exhibir como galardón que a pesar del horror los perpetradores nunca hicieron pie en ella", resaltó la senadora neuquina por Unidad Ciudadana Silvia Sapag.
En ese marco, la legisladora neuquina retrucó: "Y ahora, como antaño, vamos a exhibir que no la van a poder destruir. Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar".
Jue. 02.10.2025-15:00
"Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades", la dura crítica de Blanco a Milei por los vetos al Garrahan y las universidades
El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco llamó "degenerado social" al presidente Javier Milei por los vetos a la emergencia pediátrica que supone fondos para el Garrahan y el financiamiento a las universidades.
"Este degenerado fiscal, como nos trata el Presidente, le quiere decir al degenerado social que hay necesidades. Hay que tener empatía con gente más allá el Excel y de que 1+1 es 2, hay necesidades", sostuvo Blanco.
Y siguió con sus críticas: "Cuando el Presidente nos trata de la manera que decía, debería analizarse porque tiene dificultades para obtener recursos para la gente de a pie pero no tiene esas dificultades para los recursos de los intereses de la deuda, para vivir bicicleteando o hacer negocios con sus amigos cerealeros".
Al cerrar su exposición envió un mensaje de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Espero que la gente analice el accionar del Gobierno y actúe como debe actuar en las elecciones (...) No me cabe duda que la respuesta va a ser la misma que le dieron los bonaerenses y los ciudadanos de Corrientes".
Jue. 02.10.2025-14:53
Carlos Linares en clave electoral: "El Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre"
"Estamos muy complicados y el Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", apuntó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares, quien anticipó que rechazará el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
En ese marco, el senador disparó: "En la historia, debe ser el primer gobierno que va a cumplir dos años sin inaugurar una sola obra. Estamos en la peor crisis económica desde hace tiempo".
Jue. 02.10.2025-14:44
Abad cuestionó los vetos de Milei: "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?"
El senador radical Maximiliano Abad criticó los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?", apuntó.
"Ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni las exportaciones, ni la calidad de vida, ninguna de estas palabras tienen sentido si la educación está desfinanciada: Y vos más allá, para ir contra el crimen organizado, el Estado debe recuperar gobernabilidad y lo hacemos con una política consistente, pero sobre todo con educación", sostuvo Abad al cuestionar el veto a las universidades.
Y fue más allá en las críticas por los vetos del Presidente: "¿Quién fue el iluminado en el Gobierno nacional que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando la salud, la educacion, los discapacitados, los abuelos y las abuelas".
Jue. 02.10.2025-14:27
Nora Giménez: "El déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales"
La senadora salteña de Unidad Ciudadana Nora Giménez consideró que "el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales" y consideró que dejar de financiar el sistema universitario "no es ahorro" sino que "es destruir una inversión que los argentinos venimos construyendo como una prioridad desde hace más de 100 años".
"Nosotros sabemos a ciencia cierta que el equilibrio fiscal no es la razón de esos planes de reducción y de ir recortando la existencia misma de la educación superior. Ese argumento no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales", sentenció.
Jue. 02.10.2025-14:15
"Destruyen sueños", la crítica de una senadora rionegrina a Milei por los vetos a las universidades y la salud
La senadora rionegrina Mónica Silva también se pronunció contra el desfinanciamiento a las universidades y la salud pediátrica, además de acusar al gobierno de Milei de destruir sueños.
"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños", sostuvo la legisladora de Juntos somos Río Negro. Al referirse a los dos vetos de Milei, cuestionó: "Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio".
Jue. 02.10.2025-14:02
Un senador radical cruzó al Gobierno por el veto al financiamiento universitario: "Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político"
"¿Cuántas veces vamos a tener que hablar de este tema? Es un tema que ya excede los números, las estadísticas, los costos, los presupuestos. Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político", enfatizó el senador radical por Catamarca Flavio Fama.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por haber vetado el financiamiento al Garrahan y las universidades, además de considerar que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
El consejo de un senador catamarqueño a Luis Caputo: "Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado"
El senador por Convicción Federal Guillermo Andrada defendió en el recinto el rol institucional del Senado para rectificar el rumbo del Gobierno y le dejó un consejo al ministro de Economía, Luis Caputo. " Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado" , apuntó.
En su intervención, el legislador dejó un mensaje para el equipo económico: "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir”, remató.
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador catamarqueño y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de financiamiento al Garrahan y las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense aounta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer....La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública.Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un monton de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Del tempranero gol de Maxi Salas al morbo de la ley del ex: los memes de River vs. Racing en la Copa Argentina
Del tempranero gol de Maxi Salas al morbo de la Ley del Ex: los memes de River vs Racing en la Copa Argentina. Fotobaires
El duelo entre River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina, en la cancha de Rosario Central, tiene varios condimentos además de que está en juego el pasaje a semifinales. La presencia de Maxi Salas en el Millonario, proveniente de la Academia, y su tempranero gol dispararon los memes en redes sociales al ritmo de un partido repleto de historias cruzadas. Mucho morbo por la "ley del ex".
A los cinco minutos del primer tiempo, Salas puso el 1 a 0 parcial tras recibir dentro del área un pase bajo desde la izquierda. Su remate venció a Facundo Cambeses. El delantero decidió, por respeto a los de Avellaneda, no gritarlo. Se quedó serio, en silencio. En redes lo elogiaron por su actitud, pero hubo hinchas millonarios que le reclamaron otro tipo de festejo, más efusivo.
"Por fin Ley del Ex a favor de River", expresó un usuario, que usó una escena emotiva de Cristiano Ronaldo para celebrarlo.
Otro expresó que le hubiera gustado un festejo de gol más eufórico por parte de Salas y eligió un GIF de un futbolista de la Roma gritando desaforado.
El pase de Salas de Racing a River fue la gran novela del último mercado de pases y los simpatizantes del equipo de Gustavo Costas cantaron "el que no salta es un traidor".
A otro usuario no lo sorprendió que el 7 millonario haya marcado, mientras que otro, en broma, lo comparó con el 10 del Real Madrid, Kylian Mbappé.
En redes recurrieron al archivo y desempolvaron el traspaso del portugués Luis Figo desde el Barcelona al Real Madrid. Un pase que, aunque con más trasfondo polítco, dejó orgullos heridos en Cataluña. Casi como Salas en Avellaneda. Imágenes de reacciones de aquella situación también se usaron de memes para el choque entre riverplatenses y racinguistas.
El tenso momento que se vivió en el Masters 1000 de Shanghai con el rival de Ugo Carabelli que se descompensó por el calor
Atmane aguantó apenas ocho games en cancha en el sofocante calor de Shanghai. Foto Captura
Postales inquietantes dejó la jornada del jueves en el Masters 1000 de Shanghai , una de las últimas citas de esa categoría de esta temporada, que se está disputando bajo condiciones extremas, con una combinación de altas temperaturas y humedad sofocante. La imagen más impactante salió del partido de primera ronda entre Camilo Ugo Carabelli y Terence Atmane , en el que el francés debió retirarse cuando apenas se habían jugado ocho games tras pasarla muy mal en cancha.
Atmane, 61° del ranking y de 23 años, arrancó mejor y con un quiebre se puso 2-0. Pero empezó a sufrir por el calor y, luego de que Ugo Carabelli igualara el marcador 4-4 , dijo basta en medio del noveno game. Y un rato después, contó en Instagram lo que había vivido.
"Después del primer punto, mis dos manos estaban temblando. Me dije 'Ok, quizás estoy más estresado que de costumbre' . Después del segundo game y una cómoda ventaja de 2-0, inmediatamente sentí que todo mi cuerpo temblaba y me sentía sofocado tras cada punto... Llegó un momento en el que básicamente no podía respirar y la cabeza empezó a dolerme muchísimo" , arrancó su relato.
"Sentía que no importaba lo que hacía, no podía respirar. Llamé al fisio inmediatamente, pero no podía pronunciar palabras. Entré en pánico, seguía temblando. Era imposible que me acordara adónde estaba. Era imposible que dijera qué día de la semana era... Mi cuerpo me mandó una señal, la señal de parar inmediatamente. Todavía no entiendo qué pasó y no me acuerdo mucho de lo que ocurrió", continuó.
Atmane contó lo que sufrió en el duelo ante Ugo Carabelli. Foto Instagram
"El estrés por calor que sufrí hoy podría hacer sido mucho peor que perder la consciencia por una hora y tener el corazón acelerado", reflexionó el francés, quien fue una de las revelaciones de Cincinnati (salió de la qualy y llegó a semis con victorias ante Taylor Fritz y Holger Rune ). Y cerró: "Es momento de tomarme un tiempo libre antes de encarar los últimos torneos de la temporada. Nos vemos pronto".
Ugo Carabelli, 45° del ranking, irá ahora ante el australiano Alex De Miñaur (7°).
Terence no fue la única “víctima” del duro clima de Shanghai.
El serbio Hamad Medjedovic (65°) tampoco pudo terminar su partido ante el francés Arthur Rinderknech (54°). Tras ganar el primer set por 7-6 (7-3) y ceder el primer game del segundo, se retiró por una combinación de ampollas en su pie derecho y el agotamiento por las condiciones. En el primer set, se había quejado con el supervisor de la ATP : "¿Cómo pueden dejarnos jugar así? Bajo este techo no hay aire".
El francés Valentin Royer , proveniente de la qualy , pasó dos horas y 17 minutos en cancha luchando con Mariano Navone , 89° de la ATP. Y tras sellar el triunfo por 3-6, 6-4 y 6-4 y despedir al argentino, el galo, 76° del ranking, tuvo evidentes dificultades para recuperarse y pasó varios minutos acostado en la cancha, junto a su banco.
El francés Royer contó que se desmayó tras vencer a Navone. Foto Instagram
"Me desvanecí durante unos minutos y estuve inconsciente menos de un minuto. Probablemente la principal razón fue la falta de hidratación y electrolitos. Las condiciones hoy fueron muy duras, pero ya me siento mucho mejor", explicó después en Instagram quien jugará ahora con el alemán Alexander Zverev , tercer favorito.
El de Ugo Carabelli no fue el único festejo albiceleste en Shanghai. Francisco Comesaña , 62° del ranking, jugó un sólido partido y venció por 6-4 y 6-2 ante el francés Ugo Blanchet , surgido de la clasificación y 151° de la clasificación. El marplatense tendrá ahora un desafío importante ante el italiano Lorenzo Musetti , octavo preclasificado y quien quedó libre en la primera ronda.
En tanto, Juan Manuel Cerúndolo (78°) batalló durante casi tres horas, pero no pudo con el chino Yunchaokete Bu (121°), quien se impuso por 6-3, 6-7 (5-7) y 6-3 para avanzar a la segunda instancia.
En la madrugada de este viernes, Francisco Cerúndolo , 19° preclasificado, chocará con el francés Adrian Mannarino y Sebastián Báez , con Rune (10°). Además, Novak Djokovic (4°) debutará frente al croata Marin Cilic .
Hallazgo histórico: encuentran más de mil monedas de oro y plata
Un cofre con más de 1.000 monedas de plata (reales), 5 de oro (escudos) y otros "artefactos raros de oro" encontrados durante la temporada de salvamento de verano de 2025. Foto: EFE. Queens Jewels LLC.
Un grupo de cazadores de tesoros desenterró un valioso cargamento de la historia frente a la "Costa del Tesoro" de Florida. El hallazgo consiste en más de mil monedas de oro y plata, con un valor estimado en un millón de dólares , procedentes del naufragio de una embarcación española ocurrido en 1715.
El descubrimiento, reportado este martes por la empresa de salvamento Queens Jewels, LLC , como parte de su travesía de verano de 2025, no solo representa un impacto económico, sino que también ofrece información adicional sobre la historia marítima del Imperio Español y las rutas comerciales para el transporte de mercancías entre América y Europa.
La "Costa del Tesoro" es una franja marítima que abarca los condados de Indian River, St. Lucie y Martin , en la costa atlántica de la península. En este espacio, las operaciones de salvamento continúan bajo la supervisión estatal y siguen directrices arqueológicas, debido a la importante cantidad de naufragios de la Flota del Tesoro Española encontrados, valuados en millones de dólares.
El tesoro estaba hundido desde 1715. Foto: X @MarioNawfal.
El hallazgo más reciente, reportado por el capitán Levin Shavers, incluyó más de mil monedas de plata , conocidas como ‘reales’, cinco monedas de oro llamadas ‘escudos’, y otros artefactos de oro. Queens Jewels, LLC posee los derechos exclusivos de salvamento de la Flota del Tesoro de 1715, según informó El Diario NY.
Estas monedas yacieron en el fondo del mar durante más de 300 años. Formaban parte de un envío que transportaba la flota española que se hundió durante un huracán el 31 de julio de 1715, un evento considerado por los historiadores como una de las mayores tragedias marítimas y de tesoro de América. Los expertos estiman que en este naufragio se perdieron hasta $400 millones de dólares en oro, plata y joyas.
Una empresa estadounidense dedicada a la recuperación de tesoros encontró un millón de dólares en monedas de oro y plata, así como joyas, de un naufragio español ocurrido hace 310 años frente a la costa de Florida. Foto: EFE. 1715 Fleet - Queens Jewels LLC.
"Este descubrimiento no se trata solo del tesoro en sí, sino también de las historias que cuenta", indicó Sal Guttuso, director de Operaciones de Queens Jewels. "Cada moneda es una pieza de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio español. Encontrar mil de ellas en una sola recuperación es tan poco común como extraordinario".
Las monedas de plata halladas provienen de la gran red minera establecida por el Imperio Español en sus virreinatos, en México, Perú y Bolivia, que en su momento fueron los yacimientos de plata más importantes del mundo.
De acuerdo con los buscadores, muchas piezas aún conservan fechas y marcas de ceca visibles. Esta conservación las hace invaluables tanto para historiadores como para coleccionistas. Por el gran estado de las monedas, los expertos creen que el botín podría provenir de un solo cofre o cargamento que se fue a pique cuando el barco se partió en dos durante la tormenta.
"Cada hallazgo contribuye a reconstruir la historia de la flota de 1715", agregó Guttuso según informó El Diario NY . "Nos comprometemos a preservar y estudiar estos artefactos para que las generaciones futuras puedan apreciar su importancia histórica".
Antes de exhibirse, las monedas recuperadas deben someterse a un proceso de conservación para revertir los efectos de tres siglos de exposición al agua salada del océano. La empresa de salvamento estimó que, una vez tratadas, las monedas estarán en exhibición en varios museos locales de Florida.
Qué tan poderoso es el pasaporte estadounidense: qué países requieren visa para el ingreso
Qué tan poderoso es el pasaporte americano. Foto: EFE
Aunque el pasaporte estadounidense se mantiene entre los más poderosos del mundo, sus titulares deben tramitar una visa para ingresar a 47 países . Esta cifra contrasta con las 182 regiones que permiten el acceso libre de visado a los ciudadanos americanos.
A la hora de planificar vacaciones o viajes de negocios, resulta crucial revisar las regulaciones exigidas por cada nación, ya que las restricciones y permisos pueden variar según la duración de la estadía y los motivos específicos del viaje. Las regulaciones se actualizan de forma constante. Por ello, el Departamento de Estado (DOS) aconseja utilizar su buscador oficial en línea para verificar en detalle los plazos y la documentación requerida antes de cualquier traslado internacional.
Los 47 países que requieren permiso adicional al pasaporte estadounidense se dividen en dos categorías principales de trámite:
47 países piden visa a los estadounidenses para ingresar. Foto de archivo.
Regiones con alta tensión política o complejos controles migratorios integran el listado de países que solicitan una visa a los titulares de un pasaporte americano, según detalló Visa Index.
Entre los destinos que exigen el permiso se encuentran:
Mientras que 182 regiones no exigen un visado a los ciudadanos americanos, siete países solicitan una autorización de viaje electrónica (eTA) . Esta es una gestión más simple que el visado tradicional. Estos destinos son: Reino Unido, Australia, Israel, Kenia, Nueva Zelanda, Isla Norfolk y San Cristóbal y Nieves.
Por otro lado, la gran mayoría de los destinos populares para los estadounidenses no requieren ningún tipo de visado para estancias turísticas. Entre ellos se encuentran Argentina, España, Chile, México, Sudáfrica, Francia, Italia y Japón.
El pasaporte de Estados Unidos es uno de los más poderosos, ya que permite la entrada en 182 países. Foto. Freepik.
Para obtener un pasaporte americano por primera vez, el gobierno estadounidense especificó que se deben cumplir con dos requisitos fundamentales: ser ciudadano estadounidense (por nacimiento o naturalización) o estar calificado como nacional de Estados Unidos “no ciudadano”.
El trámite requiere completar el formulario DS-11 en inglés , firmarlo ante un agente, presentar prueba de ciudadanía e identidad, una fotografía, y abonar la tarifa correspondiente. La petición finaliza con una visita a una oficina local de tramitación de pasaportes.
Lali Espósito enfrentó las críticas por sus dichos sobre el dinero y la ostentación: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”
Lali Espósito, y un nuevo descargo frente a las críticas.
Días atrás, en medio de su serie de presentaciones en España, Lali Espósito estuvo en el reconocido ciclo español La Revuelta, que se emite por La 1 (RTVE).
Allí, además de detallar la historia de su conflicto con Javier Milei , la actriz y cantante respondió una pregunta habitual del ciclo.
"¿Cuánto dinero tiene Lali?" , le consultó David Broncano.
Lali, consiente del conflicto que le podía llegar a traer hablar de cifras concretas, optó por responder con una reflexión sobre el uso del dinero, dejando en claro sus prioridades: "Me va bien. Pero yo no gasto en boludeces, no me vas a ver con carteras caras y eso... Me da como vergüenza. Me da vergüenza gastar en esas cosas".
Y luego Lali, nacida en Parque Patricios, sumó: "Soy una argentina nacida y crecida en un barrio bajo, no me sale gastarlo en algo ostentoso. Lo más importante es que toda mi familia tenga un techo. Ese fue mi objetivo. Y mi familia tiene su casa, yo tengo mi casa. Mi dinerito está puesto en que los míos tenga una mejor vida".
El corte de su respuesta rápidamente se viralizó en redes sociales, donde recibió una serie de cuestionamientos. Algunos la cuestionaron porque interpretaron que estaba hablando mal de otros artistas, otros pusieron en duda su origen humilde, otros la trataron de hipócrita...
Cansada de todo este tipo de interpretaciones, Lali decidió enfrentar los cuestionamientos y compartió una firme aclaración.
Lali Espósito, junto a David Broncano, conductor de "La Revuelta".
"Cómo se pusieron algunos con mis declaraciones sobre la ostentación en La Revuelta. Voy con subtítulos porque evidentemente los necesitan...", arrancó la artista en su descargo, que compartió en sus redes sociales.
"Tal vez otros, en mi lugar, hubieran priorizado comprar un Rolls Royce, mientras que yo preferí, antes que eso, comprarle una casa a mis viejos y garantizar el bienestar de los míos. Una vez asegurado eso por supuesto que disfruto de los privilegios que me dio trabajar desde los 10 años. Y de que, por suerte, me vaya muy bien en lo que hago", afirmó.
El descargo de Lali Espósito frente a las críticas. X
"No están ni bien ni mal ninguno de los dos caminos eh!! Son simplemente elecciones. Y la mía siempre fue esa que expreso. Teniendo más o menos guita. Yéndome mejor o peor. Esa es mi visión de las cosas. Pero algunos no se gastan ni en escuchar. Entonces pienso, ¿será que en el fondo odian que alguien de origen humilde tenga éxito y no sea un sorete con los demás? ¿Será que solo les jode que no piense como ustedes? ¿Será que lo único que persiguen es confirmar la película que se proyecta en sus pequeñas mentes enojadas?", se preguntó.
"Nací donde nací. Me va como me va. Me quieren los que me quieren. Y eso no hay plata que lo compre. Además de subtítulos necesitan un abrazo... pero esa no es mi tarea", cerró Lali, contundente.
En el mismo programa, la artista hizo una cronología de sus cruces con Javier Milei, que iniciaron luego de que ella publicara en X (ex Twitter) la frase "Que peligroso. Que triste", luego de las elecciones PASO de 2023.
"No le gustó una opinión muy concreta que yo dí. Y entonces tuve que hacer una canción para responderle..." , afirmó, haciendo referencia a Fanático.
Y denunció: "Está raro el tema de la libre expresión".
Luego, sostuvo: "Yo maleducada no soy. Opiné como persona, parte de la sociedad y como artista que tiene un micrófono. Por supuesto que opiné y lo voy a seguir haciendo, con música o cuando lo sienta".
DD
Uno por uno, cómo votaron los senadores el veto de Milei a la ley Garrahan
El tablero de votación en el Senado contra el veto de Milei a la Ley Garrahan. Foto Federico López Claro
El Senado rechazó este jueves el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica , más conocida como Ley Garrahan . Fue con 59 votos para insistir con la normativa original, 7 votos para respaldar el veto presidencial y 3 abstenciones.
De este manera, la ley queda firme ya que Diputados ya había rechazado el veto a mediados de septiembre. El proyecto declara la emergencia pediátrica por un año y obliga a actualizar los sueldos del personal. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que la ley generaría un gasto adicional de $133.433 millones.
El proyecto fue tratado junto a la Ley de Financiamiento Universitario, ambas aprobadas por el Congreso a fines de agosto y vetadas por el Presidente el 10 de septiembre.
Se trata de otra derrota legislativa para el Gobierno, después de que la Cámara Alta rechazara el veto de Milei al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que ahora debe ser tratado en Diputados. El Senado también ya había rechazado el veto de la ley de Emergencia en Discapacidad , que el Gobierno promulgó pero luego suspendió su ejecución hasta que el Congreso defina las partidas presupuestarias específicas para financiarla.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: en una nueva muestra de apoyo Milei suma a Espert al acto con Bullrich por las reformas al Código Penal (ACTUALIZACION)
El presidente Javier Milei volvió a dar este jueves un nuevo respaldo al candidato a diputado por La Libertad Avanza , José Luis Espert, al sumarlo al acto que encabeza junto a la ministra de Seguridad Nacional y también postulante al Senado, Patricia Bullrich, para presentar las reformas al Código Penal desde el complejo penitenciario de Ezeiza. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Gesto de Milei a Espert: lo subió al acto con Bullrich en Ezeiza
En medio de los cuestionamientos a su lazo con el presunto empresario con nexos narcos Fred Machado, el principal candidato de LLA en provincia de Buenos Aires recibió otro gesto de apoyo del Presidente.
Tras un paso por la Casa Rosada, donde se habría reunido con Santiago Caputo, Espert fue sumado a un acto que se hará esta tarde. Así lo confirmaron a Clarín importantes fuentes del Gobierno. El encuentro tendrá lugar en la cárcel de Ezeiza desde las 18:00, donde el Presidente y la ministra presentarán el proyecto de reforma del código penal que proyecta el Ejecutivo.
Jue. 02.10.2025-18:29
Se elevarán las penas para los delitos de narcotráfico
“Los delitos complejos como narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, secuestro extorsivo, pornografía infantil, elevan las penas. Hoy narcotraficantes importantes salen con juicio abreviado con penas de 6 años”, indicó.
Así lo indicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el acto de presentación del nuevo Código Penal del que participa Javier Milei y al que se sumó José Luis Espert, en medio de las denuncias contra el diputado por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Jue. 02.10.2025-18:28
Bullrich adelantó cambios para los delitos contra el Estado
“Se termina la impunidad. Si el pueblo le confió la presidencia de la Nación o la vicepresidencia se agrava el delito, porque es el que más responsabilidad tiene. También va para ministros, gobernadores, altos cargos, diputados, senadores, el que roba va en cana”, afirmó enfática la ministra.
Jue. 02.10.2025-18:27
Bullrich habló de los cambios que habrá para quienes hagan denuncias falsas
“El falso testimonio las amenazas van a tener agravantes porque la mentira no puede ser utilizada como elemento de venganza”, dijo la ministra durante la presentación del nuevo Código Penal, del que participa Javier Milei y al que se sumó a último momento José Luis Espert, hoy cuestionado.
“La falsa denuncia cuando se refieren a delitos sexuales o cuando se restringe la posibilidad de ver a los hijos o los contactos familiares se incorporarán por primera vez como delito en la Argentina”.
Jue. 02.10.2025-18:24
Qué delitos serán considerados graves bajo el nuevo Código Penal
Según adelantó Patricia Bullrich, entraderas, estafas piramidales, viudas negras, secuestros virtuales, estafas procesales, pornovenganza, hostigamiento, que hasta hoy eran contravenciones, ahora serán delitos graves.
Jue. 02.10.2025-18:23
Bullrich habló de los cambios en los delitos de hurto y de robo bajo modalidad motochorro
"Hurto era una vergüenza. Hurtabas una o mil veces y no pasaba nada. Ahora va a haber una pena de hasta 3 años", adelantó.
"El motochorro va a tener una pena de hasta 15 años", indicó y será considerado un agravante.
"Se agravan robos o hurtos de teléfonos celulares", también explicó porque se trata del robo con más frecuencia en el país. Tendrá una pena de entre 3 y 12 años.
Jue. 02.10.2025-18:21
Bullrich: "La idea es proteger a la policía y a las fuerzas de seguridad"
En el marco de los cambios en el Código Penal, la ministra de Seguridad indicó que se agregarán normas para "proteger a la policía y a las fuerzas de seguridad".
"Hasta hoy el concepto era la legítima defensa, exactamente igual que un civil. Nosotros lo ampliamos a cumplimiento del deber y legítima defensa en algunos casos, para que los integrantes de las fuerzas de seguridad, cuando tienen que actuar en el marco de la ley y de la Constitución, estén protegidos y no terminen siendo victimarios", detalló.
Jue. 02.10.2025-18:19
Bullrich dio detalles de cambios en las penas por portación de armas
"Si salís a la calle con un arma y no tenés permiso de portación, ¿para qué salís?. Las penas eran inexistentes", reflexionó Bullrich.
"La sola portación ahora va a tener una pena no excarcelable y si la persona tiene antecedentes va a ser un agravante", explicó y dijo que también habrá más pena para la portación de armas blancas.
Jue. 02.10.2025-18:18
Bullrich adelantó que el delito de homicidio simple aumentará a 30 años de prisión
"El homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado, aumenta de 10 a 30 años", dijo la ministra en la presentación del nuevo Código Penal.
Además, indicó que se incorporará la Ley antimafias y la Ley antibarras.
Jue. 02.10.2025-18:15
Bullrich: “Es un código de tolerancia cero”
“Un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos en forma ágil y asegurarse que esas condenas se cumplan. Hoy algunas de esas cosas ocurren y otras no. Nuestro código penal tiene 100 años de parches”, sostuvo la ministra en la presentación del nuevo Código Penal.
Desde el penal de Ezeiza, sentada al lado de Javier Milei, afirmó que el nuevo Código “aumenta las penas de todos los delitos, particularmente de los delitos graves, e incorpora delitos que hoy sufren los ciudadanos”.
“Es un código de tolerancia cero”, insistió.
Jue. 02.10.2025-18:11
Comienza el acto encabezado por Javier Milei al que sumó a José Luis Espert
El Presidente encabeza el acto en el penal de Ezeiza en el que presentarán las reformas al Código Penal. Estaba previsto que participe solo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a último momento se sumó el diputado José Luis Espert, cuestionado en los últimos días por aparentemente haber recibido aportes de campaña en 2019 de un empresario hoy investigado en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Javier Milei y Patricia Bullrich frente al penal de Ezeiza.
Jue. 02.10.2025-17:21
FOTOS: así llegaba José Luis Espert a Ezeiza para participar de un acto con Javier Milei
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
Jue. 02.10.2025-16:48
Alfonsín subrayó que Nación le debe 12 billones de pesos a Buenos Aires
El candidato a diputado nacional Ricardo Alfonsín afirmó que “el gobierno, de manera arbitraria e ilegal, le ha sacado a la provincia de Buenos Aires 12 billones de pesos que le corresponde. Que son de los bonaerenses”.
En declaraciones radiales Alfonsín expresó: ¨No me llama la atención que el candidato Espert de La Libertad Avanza no diga nada, y que no lo denuncie. Hace ya un año y 8 meses que gobiernan”
“Lo que sí me extraña es que no diga nada el radicalismo, que no diga nada Provincias Unidas, que los únicos partidos que reclamen sean el oficialista bonaerense” agregó Alfonsín desde Mar del Plata, en el marco de una gira por toda la costa que continuará este viernes por Necochea.
Alfonsín es candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre, con el partido Proyecto Sur. Lo acompañan en la lista la ex diputada Marina Cassese, Gusavo López y el socialista Martín Canay, entre otros.
Jue. 02.10.2025-16:15
Javier Milei viaja a Entre Ríos para ponerse al frente de la campaña en esa provincia
El Presidente participará de un acto este sábado en Entre Ríos, en el marco de la campaña electoral. Allí La Libertad Avanza compite en alianza con el PRO que encabeza el gobernador Rogelio Frigerio.
A su vez, el oficialismo postura un nombre fuerte para quedarse con las dos bancas de la mayoría en el Senado: Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado "Bertie" Benegas Lynch.
Jue. 02.10.2025-15:40
Caso Espert: cómo es el procedimiento con la Boleta Única si renuncia a su candidatura y el antecedente de Fernando Niembro
José Luis Espert quedó envuelto en un escándalo por la supuesta recepción de U$S 200 mil de un acusado de narcotráfico -que cuando fue consultado no negó-, y eso alimentó versiones de una posible baja en su postulación como primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su nombre ya no puede salir de la Boleta Única de Papel (BUP). Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-15:10
Stolbizer: "Si la libertad avanza, ganan los narcos"
La candidata a diputada por Provincias Unidas, Margarita Stolbizer, llamó a "castigar" a La Libertad Avanza en las urnas "para que se entienda que hay cosas que no se pueden tolerar", luego de que se conocieran las denuncias contra José Luis Espert por presuntos vínculos con narcos.
"Si la libertad avanza, ganan los narcos", afirmó Stolbizer en X, haciendo una parodia del eslogan de campaña de LLA, y marcó: "Los libertarios, todos, tienen que dar muchas explicaciones".
Jue. 02.10.2025-14:44
Milei busca correr el eje de la campaña con la reforma del Código Penal
El presidente Javier Milei compartió esta tarde en sus redes sociales un video para anunciar la reforma del Código Penal bajo el plan Tolerancia Cero: baja de edad de imputabilidad y sentencias en tiempo récord serían algunas de las principales propuestas.
Jue. 02.10.2025-14:24
Lucía Cámpora recorrió el subte para explicar cómo votar con Boleta Única de Papel
Lucía Cámpora, legisladora porteña del peronismo y candidata a diputada nacional, salió a la calle a mostrarle a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires cómo votar este 26 de octubre con la Boleta Única de Papel.
"Es muy importante para defender a nuestra Argentina ponerle un límite a Milei", expresó Cámpora en un video que compartió recorriendo el subte y marcó la relevancia de "difundir cómo se vota porque es nuestro instrumento para que no sean otros los que deciden por nosotros".
Jue. 02.10.2025-13:51
Francos pidió que Espert dé "una explicación clara y contundente" sobre su vínculo con Fred Machado
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este jueves en la AmCham sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado. "Obviamente, yo creo que Espert tiene que dar una explicación clara y contundente sobre el tema", marcó el funcionario nacional.
Sin embargo, descartó que tenga que "dar un paso al costado" como primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. "No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad, no creo que la tenga", señaló Francos.
Estas declaraciones se dieron tras varios días de polémica por un informe de la Justicia de Estados Unidos que dice que Espert habría recibido 200 mil dólares de Machado para su campaña en 2019. El candidato reconoció haber viajado en su avión privado en aquel entonces pero no se manifestó respecto del dinero.
Comisión de presupuesto y hacienda por el Presupuesto 2026, presidida por Jose Luis Espert.
Foto Federico Lopez Claro
Jue. 02.10.2025-14:02
Denuncian amenazas a una sede libertaria en Corrientes: "Díganle al falso judío..."
Dirigentes de La Libertad Avanza en Corrientes denunciaron la aparición de mensajes con amenazas de muerte en la sede partidaria de la capital correntina, ubicada sobre calle 25 de Mayo 1648.
En la denuncia presentada ante el Ministerio Público Fiscal consta que en la sede se halló una nota que decía: “Díganle al falso judío que si no renuncia él y toda su comitiva los vamos a masacrar. Las AK-47 están listas. Muerte a los infieles Allahu Akbar”.
Según informaron medio locales, el mensaje pudo haberse dejado entre las 22 horas del martes 30 y primeras horas del miércoles 1 de octubre. En la denuncia, se menciona la posible visita del presidente Javier Milei a Corrientes antes de las elecciones del 26 de octubre; como así también que el candidato en segundo término por la lista libertaria, Isidoro Gapel, forma parte de la colectividad judía.
Jue. 02.10.2025-13:35
El nuevo spot de Fuerza Patria de cara a las elecciones de octubre
Los candidatos del espacio peronista compartieron en sus redes sociales el nuevo spot de campaña de Fuerza Patria, donde destacan el resultado electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
"Nos quieren convencer de que no hay otro camino, pero sí lo hay. Es el camino que empezamos a recorrer en septiembre. Y en octubre sabemos lo que hay que hacer: sumar fuerzas para defender el futuro", dice una voz en off en el video.
Jue. 02.10.2025-12:51
Gabriel Solano cruzó a Patricia Bullrich: "¿No vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado?"
Gabriel Solano, legislador porteño del Frente de Izquierda, cuestionó en redes sociales a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de sus declaraciones este jueves sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert, candidato libertario, con un narco buscado por Estados Unidos.
"¿Si tenés la vara tan alta no vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado? Si no sabés te lo cuento: se llama Francisco Oneto. Entre otros “argentinos de bien” también fue defensor del estafador Leonardo Cositorto", señaló Solano en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-12:27
Leila Gianni acusó al intendente Espinoza de montar una obra para los vecinos y dar marcha atrás dos días después de las elecciones
La libertaria Leila Gianni volvió a cargar contra el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, porque "en Barrio Los Ceibos, González Catán, dos días antes de las elecciones se montó la gran escenografía de una obra que reclaman los vecinos: caños tirados, pozos abiertos, máquinas en fila… todo un despliegue de utilería para la foto de campaña".
"Repentinamente pasadas las elecciones, corten todo: la obra se frenó de golpe, las máquinas desaparecieron como por arte de magia y lo único que quedó fue un barrio destruido, con calles en peor estado que antes y vecinos expuestos a más riesgos. Terminales la obra, no te cuesta nada, total seguís en campaña y por cierto sos el intendente y es tu trabajo!", exigió Gianni en redes sociales, donde compartió un video mostrando la zona.
Jue. 02.10.2025-11:58
El impacto del caso Espert, la rebelión de Bullrich y el vínculo con Macri: los tres temas que complican la campaña libertaria
El primer día de octubre, como había sido el último de septiembre, le trajo al Gobierno un nuevo dolor de cabeza en plena campaña. A las turbulencias en los mercados le prosiguió otro escándalo de presunta corrupción que involucra a José Luis Espert, diputado nacional y cabeza de lista en la elección que dentro de 24 días definirá buena parte del futuro político de la gestión de Javier Milei.
Su presunto vínculo con un empresario narco complica no sólo al economista, sino a toda la estrategia libertaria para intentar revertir la durísima derrota en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Y genera cortocircuitos internos que salpican a todos los actores de la alianza, incluido el PRO, con el que Milei se había acercado de nuevo a través de Mauricio Macri. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-11:38
Cuneo: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura"
Santiago Cuneo, candidato a diputado nacional, se expresó sobre las denuncias contra José Luis Espert por supuestos vínculos con el narco Fred Machado y fue más allá de quienes quieren removerlo de la Comisión de Presupuesto: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura", expresó.
"Existe un pedido de extradición para Machado. Atrás de Machado va Espert. Que se ponga a rezar", advirtió Cuneo en Splendid AM990 y adelantó que si es electo para el Congreso, "voy a pedir la cuestión de privilegio para que no se le tome juramento" a Espert. "El caso de Espert es absolutamente inhabilitante, la inhabilidad moral está demostrada porque recibiste guita de un narco", agregó.
Jue. 02.10.2025-11:22
Castañeira: "Plata hay, si le regalaron dos días a las cerealeras"
La candidata a diputada nacional por el Nuevo MÁS, Manuela Castañeira, refutó el eslogan del Gobierno "no hay plata" y cuestionó la quita temporal de retenciones al agro: "Dinero hay, si le regalaron dos días a las cerealeras, ¿no le pueden aumentar el salario a los no docentes en las universidades?".
"Todo el ajuste que están haciendo es para pagar la deuda. No es que no hay recaudación en Argentina. Hay un sistema muy perverso que le dice a las mayorías sociales que no hay, para sacarle de sus bolsillos y llevarles a los que más tienen. Estoy cansada de escuchar gente poderosa llorando por sus ingresos mientras al Estado argentino lo sostienen los pobres", expresó Castañeira en El Destape Radio .
Jue. 02.10.2025-11:02
Martínez: "Estoy convencido de que Espert va a ser corrido de la Comisión de Presupuesto"
El jefe de bloque del peronismo en Diputados, Germán Martínez, apuntó contra José Luis Espert porque "se cansó de agraviar, descalificar, chicanear, gritar, insultar a todo el mundo", y "ahora está metido en un escándalo de financiamiento narco en su campaña". Se refirió de esta manera a las denuncias que lo involucran con el narco Fred Machado.
Al respecto, Martínez dijo en una entrevista con la radio AM 530 que "es la gota que rebalsó el vaso" y recordó que en julio desde Unión por la Patria ya habían presentado un pedido para removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
"Sobre un posicionamiento que ya habíamos presentado en el mes de julio, ayer fuimos a buscar su remoción. Hubo una buena adhesión, pero sin la firmeza que veníamos expresando, lo cual le dio la opción a Espert de salir por la tangente y patear para adelante", lamentó, aunque marcó: "Estoy convencido de que habrá una mayoría en el recinto que lo va a correr de la comisión".
Jue. 02.10.2025-10:43
Ferraro enumeró los escándalos del Gobierno y apuntó: "Todas suyas, señores"
El diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, apuntó esta mañana contra el Gobierno nacional y enumeró gran parte de los escándalos en los que se vio envuelto el oficialismo estos años.
"$LIBRA. Compra y venta de candidaturas. Valijera VIP. Contrataciones directas exprés, sin control y con contratos secretos. Coimas en la Agencia de Discapacidad. Sobreprecios en el PAMI. Nene Vera y Pareja, armando listas con impresentables y lúmpenes. Calaca Roja, Espert - Fred Machado. Todas suyas, señores", completó.
Jue. 02.10.2025-10:27
Sebastián Galmarini tras el apoyo de Estados Unidos a Milei: "¿Todo Marcha de Acuerdo al Plan? Parece que no…"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria y titular del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, cuestionó al Gobierno nacional y señaló que "ante cada episodio de inestabilidad y volatilidad del modelo financiero de Javier Milei, desde Estados Unidos intervienen en la campaña electoral de nuestro país".
"Se nota demasiado. ¿Habrá condiciones desconocidas? No es sano para Argentina, pero tampoco lo es para ningún gobierno", marcó Galmarini en redes sociales, donde reposteó el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que esta mañana expresó su apoyo al Gobierno.
Jue. 02.10.2025-10:16
Yamil Santoro recordó que rompió un frente electoral con Espert en 2021 por no explicar su vínculo el narco Fred Machado
El legislador porteño Yamil Santoro recordó este jueves que en 2021 tuvo la intención de conformar un frente electoral liberal junto a Javier Milei y José Luis Espert, el "Frente Vamos", pero se vio frustrado porque "nunca se explicó" el vínculo entre Espert y Fred Machado, buscado por Estados Unidos por narcotráfico.
"Lo de Fred Machado nunca se explicó, motivó nuestra salida e hizo volar al frente por el aire. Seguimos pidiendo lo mismo que antes: transparencia. La verdadera Libertad exige integridad", expresó Santoro en su cuenta de X, donde compartió el comunicado de aquel entonces donde se menciona el caso.
Jue. 02.10.2025-10:00
Lousteau chicaneó a Milei: "Los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados".
El senador nacional y candidato a diputado, Martín Lousteau cuestionó que José Luis Espert continué en la comisión de Presupuesto tras las denuncias que lo vinculan con un narcotraficante: "Es grave, no puede estar conduciendo la discusión de presupuesto porque se transforma en algo que es cualquier cosa menos la discusión por el presupuesto", dijo.
Antes de entrar a la sesión en el Senado, Lousteau habló con los medios y chicaneó sobre las declaraciones que dio ayer el presidente Javier Milei en A24, donde desestimó las denuncias por ser "chimentos de peluquería". "Es rara esa peluquería a la que van los pelados: (Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados", dijo el senador.
Jue. 02.10.2025-09:49
Una senadora valoró el esfuerzo del peronismo por presentarse a elecciones "a pesar de todo"
Silvia Sapag, senadora nacional por Neuquén, destacó que "a pesar de todo" el peronismo "se sostiene" y lo comparó con un partido de su provincia, el Movimiento Popular Neuquino, que por "una elección perdida, a la próxima, después de dos años, ya no se lo puede votar, tras 60 años en el poder".
"El peronismo sigue siendo castigado, proscrito durante 18 años desde el 55, el más perseguido en la dictadura militar, nuestra líder presa y nosotros nos presentamos en los ocho distritos con nuestros candidatos del peronismo y las fuerzas que adhieren a las políticas de justicia social. Es un logro", señaló Sapag en Futurock .
Jue. 02.10.2025-09:38
Monica Fein: "Provincias Unidas es la alternativa para construir un futuro"
La diputada socialista Monica Fein llamó a votar por Provincias Unidas, el frente que reúne a mandatarios y referentes de varios puntos del país, porque "es la alternativa para construir un futuro para Argentina".
"Un espacio que nace desde el federalismo, con gestión y trabajo. El futuro es con unidad y con la fuerza del interior impulsando el desarrollo del país", escribió en la red social X, donde compartió una foto junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Jue. 02.10.2025-09:21
Tras las denuncias por vínculos narco, Juan Manuel López afirmó que Bullrich "sabe más de lo que dice" sobre Espert
El diputado Juan Manuel López, que busca renovar su banca por la Coalición Cívica, aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "sabe más de lo que dice" sobre el candidato José Luis Espert. Ayer, Bullrich pidió que Espert de explicaciones sobre su presunto vínculo con un narcotraficante en 2019, que habría aportado 200 mil dólares a su campaña
Al respecto, López dijo: "Muchos votantes tienen la vara alta, pero las listas de La Libertad Avanza son impresentables, más allá de lo que Espert no aclara. LLA ofrece buscas, punteros y marginales de la política".
Jue. 02.10.2025-09:12
Reunión Cristina-Axel: "Era necesario para tranquilizarnos a todos", dijo una candidata peronista
Jimena López, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires confirmó que ayer hubo un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y expresó: "Era necesario, había que tener ese encuentro para tranquilizarnos a todos y saber que hay una vocación de diálogo".
"Cristina es una de las lideresas más importantes de América Latina y cuando ella habla hay que escuchar claramente lo que dice. Es necesario el reconocimiento de quienes te han dado todos los lugares, tiene que ver con las lealtades hacia afuera y hacia adentro", señaló López en AM 530 .
Jue. 02.10.2025-09:04
Nueva encuesta electoral en Provincia: diferencia de 9,1% entre peronistas y libertarios
Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires, de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre, puede dejar conformes al peronismo y a los libertarios a la vez. ¿Cómo es eso? El estudio plantea una ventaja de Fuerza Patria, pero menor a la que sacó el 7 de septiembre, en el comicio provincial. ¿Todos contentos? Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
Taiana: "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos de Milei, no se lo puede tomar en serio"
Jorge Taiana, primer candidato del peronismo para diputado nacional de la provincia de Buenos Aires, señaló que "el apoyo" de Estados Unidos a la Argentina "es necesario, pero esas son definiciones políticas, que tienen que transformarse en cosas concretas". Esta mañana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a expresarse en redes en apoyo al Gobierno nacional.
En ese sentido, Taiana sostuvo en Urbana Play que la deuda contraída por Argentina "es impagable" y marcó: "El argumento de Milei de la deuda kuka es falso. Lo que hay es un desastre que hizo el gobierno. El caos es el Gobierno actual, que ha empobrecido familias". "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos que él hace, no creo que se lo pueda tomar en serio a Milei a esta altura", completó.
Los comentarios de Taiana responden a las declaraciones que dio el presidente Milei en una reciente entrevista en A24, donde acusó al kirchnerismo de ser responsable de la desaceleración económica. "Aumentó el riesgo país, cuando eso pasa, se dispara la tasa de interés y se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo, todo el tiempo", dijo Milei.
Jue. 02.10.2025-08:33
Kicillof encabeza un acto con intendentes
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estará a cargo del cierre de la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM) este jueves, para respaldar a los jefes comunales en el marco de la campaña electoral.
La asamblea iniciará pasado el mediodía en la sede ubicada en la calle Cerrito y se espera que sea Kicillof quien esté a cargo del cierre de la actividad que reunirá a dirigentes de más de 500 municipios del país.
El evento estará encabezado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien preside la FAM, organismo que busca representar a todos los municipios del país mediante la asociación voluntaria.
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Maxi Salas, el más apuntado en Rosario: pasó de los insultos de los hinchas de Racing a marcar el gol de River en pocos minutos
Maxi Salas no gritó el gol que le marcó a Racing con la camiseta de River.
Hay historias en el fútbol que parecen escritas antes de que sucedan. La de Maxi Salas en el duelo entre River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina parece una de ellas. El delantero que pasó de La Academia al Millonario en el mercado de invierno tardó apenas cinco minutos de juego en marcar el 1-0. Y no lo gritó.
Mucha polémica había generado el pase de Salas a River . El delantero quedó en el ojo de la tormenta luego de que ejecutara la cláusula de rescisión para cambiar de camiseta tras consagrarse en Avellaneda con la Copa Sudamericana y recibir el llamado seductor de Marcelo Gallardo.
Salas se fue peleado con Diego Milito , a quien apuntó con un posteo en Instagram, a quien trató de “mentiroso” y aseguró que se iba “desilusionado” porque nunca le habían aumentado el sueldo que le habían prometido. El presidente de La Academia, por su parte, había dicho que el jugador lo “decepcionó” por la decisión que había tomado ya que, según él, Salas prometió que iba a aceptar el ofrecimiento que le habían hecho.
Y en el Gigante de Arroyito, la gente de Racing le hizo sentir la presión a Salas. "El que no salta, es un traidor" , le cantaron mientras el delantero nacido en Curuzú Cuatiá, Corrientes, realizaba la entrada en calor vestido de rojo y blanco.
Pero se la bancó. Y muchos se preguntaban qué podía pasar con el delantero si marcaba un gol. La incógnita se develó rápido: a los 5 minutos del primer tiempo Salas marcó el 1-0 (su cuarto gol en 10 partidos con la banda roja cruzada sobre su pecho). Y apenas atinó a sonreír. Miró a la tribuna de River, levantó su brazo derecho y se dejó abrazar por sus compañeros.
No hizo gestos, ni muecas ni nada. Otro día en la oficina para Salas: definió de zurda, marcó el gol y a otra cosa. Minutos más tarde, tuvo el segundo, pero esta vez Cambeses le ahogó el grito con una gran atajada. El daño -igual- ya estaba hecho.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 02 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 02 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Superluna llena en Aries de octubre 2025: cómo impacta a cada signo del zodíaco
La Luna llena de Aries será la primera superluna del año. Foto: ilustración Shutterstock.
El próximo 7 de octubre a las 00.47 (hora argentina) tendrá lugar la primera superluna del 2025. Se trata de la Luna llena en Aries , que “nos impulsa a tomar acción y enfrentar nuestros desafíos con valentía”, según explicó a Clarín la astróloga y tarotista Lourdes Ferro .
“Las emociones se intensifican, y sentimos una energía renovada para iniciar proyectos o culminar aquellos que hemos dejado pendientes. La influencia ariana nos anima a ser más audaces y a tomar la iniciativa. Es el momento ideal para dejar atrás el miedo y avanzar con confianza hacia nuestras metas”, sostiene la especialista.
A continuación, cómo impactará la Luna llena en Aries del 7 de octubre 2025 a cada uno de los 12 signos zodiacales.
El plenilunio se da en tu signo, impulsándote a actuar con coraje y valía , renovando tu confianza y determinación. La energía de esta luna te permite ir por eso que estabas postergando.
Sumergite en tu mundo interior y conectá con tu inconsciente . Es ideal para la introspección y la sanación emocional. Procurá el resguardo energético y evitá los enfrentamientos.
Tauro: evitá los enfrentamientos en esta Luna llena. Foto: ilustración Shutterstock.
Sentís la necesidad de revolución , y lo que estaba establecido y sólido comienza a romperse. Explorá la libertad y transformá tu realidad. No te conformes con lo que ya conocés.
Estarás cargado de valentía para perseguir tus ambiciones con determinación, nada puede detenerte. No dejes apagar el entusiasmo. Es momento de activarse, vamos por más.
La motivación y curiosidad te acompañan para aventurarte más allá de lo que te es conocido. Esta energía ariana te impulsa a abrir caminos y visualizar nuevos horizontes .
Será un día mágico donde la suerte traerá gratas sorpresas . Tendrás la sensación de que la vida te sonríe, ofreciéndote regalos inesperados. Disfrutá del romance y encuentros pasionales.
Habrá gratas sorpresas para Virgo, según Lourdes Ferro. Foto: EFE/Lavandeira Jr.
Tus vínculos cobran gran protagonismo. Entenderás que la unión hace la fuerza y te habilita a encontrar la ayuda que necesitás. Las asociaciones que se formen serán un catalizador para nuevas oportunidades.
Esta Luna no admite filtros ni medias tintas; es impetuosa y salvaje. Debés tomar las riendas de tu vida con una determinación feroz . Planificá y organizá tus tareas con precisión.
El plenilunio en Aries intensifica las emociones, te sentirás enamorado . El romance florecerá con pasión ardiente, llevándote a vivir momentos inolvidables y llenos de entusiasmo.
Sagitario: te sentirás enamorado y lleno de entusiasmo, en esta Luna llena en Aries.Foto: ilustración Shutterstock.
La Luna se posiciona en tu hogar, trayendo luz a los rincones que se encontraban oscuros. Verás aspectos de tu familia que pasabas por alto y tendrás la claridad mental para afrontarlos.
Acuario: la Luna llena del carnero te da espontaneidad. Foto ilustración Shutterstock.
La Luna llena del carnero te da espontaneidad , de decir lo que se te viene a la mente, que el mundo se entere de lo que sientes. Si tenés un emprendimiento, este es el momento de promocionarlo.
Gestioná tus recursos y establecé prioridades claras. Seguramente recibas soluciones económicas que traerán alivio a tus preocupaciones financieras.
Asesoró la astróloga y tarotista Lourdes Ferro. En Instagram @lourdesferro.
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 02 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 02 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
El atentado de Manchester con dos muertos, en pleno Yom Kipur: el autor es un británico de ascendencia siria
Un técnico forense trabaja cerca del cadáver de un hombre, presunto agresor, en el lugar de los hechos, tras el reporte de un incidente en el que un vehículo atropelló a peatones y un apuñalamiento frente a una sinagoga, en el norte de Manchester. Foto Reuters
La Policía Antiterrorista británica identificó este jueves en un comunicado al autor del atentado terrorista de hoy en una sinagoga de Manchester, que ha dejado dos víctimas mortales y al menos tres heridos , como Jihad Al-Shamie, un ciudadano británico de 35 años y de ascendencia siria.
"Aunque aún no se ha realizado la identificación formal, creemos que el responsable de los atentados de hoy es Jihad Al-Shamie, de 35 años, ciudadano británico de ascendencia siria ", que también murió minutos después del incidente por los disparos de los agentes, según indicaron las autoridades policiales.
Asimismo informaron que hay tres sospechosos que se encuentran bajo custodia, dos hombres de unos 30 años y una mujer de unos 60, y han sido arrestados bajo sospecha de "comisión, preparación e instigación" de actos terroristas.
Un técnico forense trabaja cerca del cadáver de un hombre, presunto agresor, en el lugar de los hechos, tras el reporte de un incidente en el que un vehículo atropelló a peatones y un apuñalamiento frente a una sinagoga, en el norte de Manchester. Foto Reuters
Del mismo modo, comentaron que continúan las pesquisas para comprender la motivación tras el incidente y aseguraron que no constan registros previos de Al-Shamie en el programa británico de prevención antiterrorista 'Prevent'.
Alrededor de las 9:30 de la mañana del jueves hora local, un hombre fue apuñalado y un auto arrolló de manera intencionada a un grupo de viandantes en el exterior de la sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park, al norte de Manchester, especialmente concurrida por ser Yom Kippur , la celebración más sagrada del calendario judío.
Antes de conocer su identidad, imágenes y videos publicados en redes sociales mostraron el rostro del atacante, que primero podía verse portando algo en su cintura y después abatido en el suelo.
Las autoridades confirmaron posteriormente que el atacante llevaba un chaleco "que tenía la apariencia de un artefacto explosivo" pero, después de ser analizado por efectivos especializados en desactivación de bombas, se demostró que este era "inoperativo".
La Policía confirmó que dos de las víctimas mortales pertenecían a la comunidad judía, aunque todavía trabaja en su identificación formal, y dijo que tres hombres permanecen hospitalizados "con heridas graves".
"Uno sufrió una herida de arma blanca, otro fue atropellado por el vehículo involucrado en el ataque y el tercer hombre se presentó más tarde en el hospital con una lesión que pudo haber sido sufrida cuando los oficiales detuvieron al atacante", agregó.
Fuente: EFE
PB
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 02 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 02 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 02 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 02 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
La nueva app de video de OpenAI es impactante (para bien y para mal)
OpenAI, la empresa tech del momento, de Sam Altman. Foto AP
Esta semana, los dos autores de este artículo pasamos horas scrolleando un feed de videos cortos que nos mostraban a nosotros mismos en escenarios tan realistas como absurdos. En uno, caíamos en paracaídas con pizzas en lugar de velas; en otro, Eli conectaba un home run ganador en un estadio repleto de robots; en un tercero, Mike protagonizaba un duelo al estilo Matrix contra Ronald McDonald, usando hamburguesas como armas.
La aplicación no era TikTok, Instagram Reels ni YouTube Shorts. Era Sora , la nueva app para celulares de OpenAI que permite crear videos enteramente generados por inteligencia artificial. La tecnología detrás de Sora había debutado el año pasado, pero su última versión (más rápida, potente y con la posibilidad de incorporar el rostro del usuario) se lanzó esta semana en modo exclusivo por invitación.
Muy pronto quedó claro que Sora no es sólo un generador de videos con IA: es prácticamente una red social camuflada , un clon de TikTok en su interfaz, en las recomendaciones algorítmicas y en la interacción entre usuarios. La diferencia es que ahora cualquiera puede producir clips sin límite y con un realismo inquietante. Tanto, que cuando Mike compartió uno en Instagram, varios amigos le preguntaron si realmente era él.
La app también abre riesgos. Ya se viralizaron videos con personajes de Rick and Morty o Pikachu, y expertos advierten que la posibilidad de crear videos hiperrealistas de personas podría disparar la desinformación, generando escenas falsas capaces de empujar a la gente a tomar decisiones en el mundo real. Aunque otras herramientas ya permitían algo parecido, Sora podría acelerar el fenómeno.
El lanzamiento ocurre en medio de una carrera feroz: Meta acaba de estrenar su propio feed de videos con IA en la app Vibes, apoyada en la tecnología de Midjourney, y Google impulsa un producto similar llamado Veo. Los ejecutivos tecnológicos aseguran que estas herramientas marcarán el próximo paso de las redes sociales, tras el salto de los textos a las fotos y luego al video masivo.
Sora, sin embargo, genera alarma. El sistema permite escanear rostros para aparecer como avatares en los clips, o incluso usar la cara de figuras públicas. La función, llamada Cameos, ya despertó advertencias de especialistas en ciberseguridad, que ven allí un terreno fértil para nuevas estafas y desinformación.
OpenAI asegura que trabaja con titulares de derechos para bloquear contenidos bajo pedido y que existen limitaciones para cierto material sexual o con copyright. Pero en Hollywood el temor es evidente: la agencia WME envió un memo a sus agentes prometiendo defender la propiedad intelectual y la imagen de sus representados frente a la app.
Mientras tanto, en redes como X y TikTok, los videos de Sora ya generan fascinación y rechazo por igual. Entre los más compartidos aparece un Sam Altman —el propio CEO de OpenAI— “robando” una placa de video en una tienda, como si hubiera sido registrado por una cámara de seguridad.
El potencial es enorme y el vértigo, también: con apenas una idea y un par de minutos de procesamiento, cualquiera puede protagonizar escenas que parecen salidas de una superproducción. La pregunta que queda es si Sora marcará el futuro del entretenimiento digital o si se convertirá en otro eslabón en la cadena de desinformación y caos online.
Por Mike Isaac y Eli Tan
c.2025 The New York Times Company
02/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi Maximiliano Uria
Racing vs River, por los cuartos de final de la Copa Argentina, EN VIVO: el 'Millonario' va con Colidio de titular y la 'Academia' con Cambeses en el arco (ACTUALIZACION)
Una multitud en Rosario para el partido entre Racing y River por la Copa Argentina.
Foto Marcelo Carroll - CLARIN
Racing y River se enfrentan por los cuartos de final de la Copa Argentina en un duelo con gusto a final anticipada y con mucho morbo. El partido se juega en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario con televisación de TyC Sports . El ganador enfrentará a Independiente Rivadavia de Mendoza en la próxima instancia.
Racing vs River, seguí la previa y el minuto a minuto del partido
Jue. 02.10.2025-18:09
Min. 4 - ¡Gol de River! Ley del ex de Maximiliano Salas
Golazo de River que se inició en un sensacional cambio de frente de Juan Fernando Quintero para Marcos Acuña, otros dos futbolistas con pasado en la Academia. Luego, Acuña lo puso a correr a Facundo Colidio y éste lo asistió a Salas. Se pone rápido en ventaja el Millonario.
Jue. 02.10.2025-18:03
¡Comenzó el partido! Ya juegan River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina
Jue. 02.10.2025-17:57
Afectuoso saludo de Maximiliano Salas con sus ex compañeros
Jue. 02.10.2025-17:53
Salen los equipos a la cancha
Jue. 02.10.2025-17:36
River y Racing realizan la entrada el calor y se enciende el público
Jue. 02.10.2025-17:25
Titulares confirmados para River-Racing
Jue. 02.10.2025-17:08
El Gigante de Arroyito se prepara el clásico de Copa Argentina entre River y Racing
Jue. 02.10.2025-16:59
Los titulares de River y Racing
A falta de confirmación oficial, los elegidos por Marcelo Gallardo son: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Carlos Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas y Facundo Colidio.
En tanto, Gustavo Costas se inclina por Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Nazareno Colombo, Gabriel Rojas; Agustín Almendra, Santiago Sosa, Bruno Zucullini; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny.
Jue. 02.10.2025-16:28
¡Ya llegó River al Gigante de Arroyito!
Jue. 02.10.2025-15:45
Así luce el Gigante de Arroyito en la previa del Racing vs River por Copa Argentina
Jue. 02.10.2025-15:38
La probable formación de River vs Racing
Armani, Montiel, Martínez Quarta o Paulo Díaz , Rivero, Acuña; Castaño, Portillo, Galoppo; Juanfer Quintero, Nacho Fernández o Borja y Salas.
Jue. 02.10.2025-14:26
Las plantillas de Racing y River, según Transfermarket
Según el sitio especializado en mercados de pases, el plantel de la Academia tiene un valor de 77 millones de dólares. Juan Nardoni, que no será de la partida este jueves, es su jugador más caro con un valor de once millones. Paradójicamente, Maravilla Martínez que cuenta con una cláusula de 122 millones de dólares, es cotizado en apenas 3.5 millones de dólares.
Por su parte, el valor del platnel de River, en cambio, está valuado en poco más de 86 millones de euros. Salas, Colidio y Driussi son los jugadores mejores valorados, en seis millones de dólares cada uno.
Jue. 02.10.2025-14:17
Las dudas de Gallardo para enfrentar a Racing
En River, Gallardo define el equipo con la duda si va con 5 volantes o con cuatro y dos delanteros. Vino a Rosario todo el plantel. El DT también recibió la visita de su mujer Geraldine y su hijo más chico Benjamín, que vinieron a apoyarlo.
Jue. 02.10.2025-13:59
La probable de Racing para enfrentar a River
Cambeses; Mura, Pardo, Colombo y Rojas; Zuculini, Sosa y ALmendra; Solari, Conechny y Maravilla Martínez.
Jue. 02.10.2025-13:39
Gran noticia para Racing en la previa de River: Marcos Rojo quedará habilitado para jugar la Liga Profesional
Buenas noticias para Racing: Marcos Rojo será habilitado por AFA en las próximas horas para jugar el Torneo Clausura de la Liga Profesional. Hasta acá, el jugador que llegó en condición de libre desde Boca, sólo podía jugar la Copa Libertadores y la Copa Argentina. LEER MAS .
Jue. 02.10.2025-12:26
De la “traición” de Salas a la revancha de Sosa y el desaire de Acuña, las historias cruzadas entre River y Racing que calientan la Copa Argentina
El cambio de camiseta de Maximiliano Salas es el más reciente de un rico inventario de historias cruzadas y el que generó que este choque de cuartos de final de Copa Argentina en Rosario sea denominado como “el partido del morbo”. Es que hace un par de meses, el delantero quedó en el ojo de la tormenta luego de que ejecutara la cláusula de rescisión para pasar de Racing a River, tras recibir el llamado de Marcelo Gallardo. LEER MAS .
Jue. 02.10.2025-11:44
Cómo ver Racing vs River por Copa Argentina
El partido se juega este jueves 2 de octubre desde las 18 horas en el Estadio Gigante de Arroyito con transmisión de TyC Sports.
Jue. 02.10.2025-09:39
Racing vs River, a todo o nada por la Copa Argentina: qué se juegan Costas y Gallardo para hablar de una 'final' en Rosario
La palabra, a la que muchas veces se le tiene temor, salió de la boca de los entrenadores Marcelo Gallardo y Gustavo Costas : ambos hablaron de final. También es crucial el duelo para los dirigentes, esos que se tiraron con dardos pesados tras la polémica salida de Maximiliano Salas. Adentro, entre los jugadores, estará la pica propia de un juego definitorio con todos los reflectores iluminando y agrandando la escena. Y afuera, en las tribunas del Gigante de Arroyito, los hinchas de uno y de otro le pondrán aún más pimienta al clásico. En lo que promete ser uno de los partidos del año, juegan desde las 18:00, River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina. SEGUIR LEYENDO .
Jue. 02.10.2025-08:59
Así llega River al partido vs. Racing
El Millonario, con Marcelo Gallardo a la cabeza, no llega de la mejor manera ya que acumula cuatro derrotas consecutivas, quedó eliminado en cuartos de la Libertadores en manos del Palmeiras y se ubica 3° en la zona B del Clausura. Ahora, en Rosario tendrá una nueva oportunidad para meterse en semis de la Copa Argentina. ¿Podrá River levantar cabeza en Arroyito?
Últimos partidos de Racing
Jue. 02.10.2025-08:49
Así llega Racing al partido vs. River
El equipo dirigido por Gustavo Costas llega a este partido después de empatar ante Independiente y ubicado en el 12° puesto de la tabla de posiciones el campeonato local. En el plano internacional, por su parte, selló su pasaje a las semis de la Copa Libertadores tras eliminar a Vélez la semana pasada. ¿Podrá Racing meterse entre los cuatro mejores del certamen?
Jue. 02.10.2025-08:43
¿Por dónde ver en vivo Racing vs. River?
El partido será transmitido por la señal de TyC Sports. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Clarín.
¿Quién es el árbitro de Racing vs. River?
Árbitro: Hernán Mastrángelo
En Estados Unidos: los 4 empleos desde casa que pagan más de 43 dólares la hora
Cada vez es más común el trabajo remoto. Foto: Unsplash.
El trabajo desde casa se afirma como una vía para acceder a salarios competitivos, con ingresos que superan significativamente el promedio. La nueva realidad laboral privilegia la experiencia y el conocimiento técnico en sectores clave, como la programación y las finanzas.
A continuación, un resumen de los cuatro empleos remotos mejor remunerados en Estados Unidos , todos con pagas que se ubican muy por encima de los 43 dólares la hora, según una lista recopilada por el medio El Diario NY.
El sector de la programación sigue siendo el rey de los salarios altos y la flexibilidad. Los desarrolladores crean aplicaciones y programas, mientras que los analistas de calidad se encargan de detectar fallos y reportar errores en el código.
Con un ingreso promedio de 63,20 dólares la hora, este campo premia el conocimiento práctico. Si bien una licenciatura en ciencias de la computación es beneficiosa, muchos profesionales logran acceder al mercado gracias a cursos intensivos en línea y un portafolio sólido de proyectos personales.
Estos cuatro trabajos pagan más de 43 dólares la hora. Foto: Pexels. Vlada Karpovich.
El trabajo de actuario se centra en la evaluación de riesgos en áreas sensibles como seguros y banca. Estos especialistas utilizan estadísticas avanzadas y la teoría financiera para proyectar escenarios de riesgo.
Su rol, que puede desempeñarse completamente desde casa, tiene un pago promedio de 60,47 dólares la hora. Además de contar con un grado universitario en el campo, el acceso a los puestos más lucrativos requiere de certificaciones especializadas en matemáticas y negocios.
Los economistas se dedican al análisis de políticas fiscales y monetarias. Elaboran reportes detallados y estudian estadísticas para proyectar tendencias económicas. Es un rol fundamental tanto en el sector público como en el privado.
El pago medio para estos profesionales en trabajo remoto es de 55,50 dólares la hora. Un título de licenciatura permite acceder a puestos de entrada , pero son los grados de posgrado los que abren las puertas a roles de mayor jerarquía y especialización.
Algunos de los puestos requieren preparación de postgrados para acceder a altos cargos. Foto: Unsplash
La ciencia de datos se ha transformado en una de las profesiones más demandadas. Los especialistas organizan y analizan grandes volúmenes de información para obtener conclusiones útiles para la toma de decisiones empresariales.
La paga media de un científico de datos remoto es de 54,13 dólares la hora. El ingreso a este campo es posible con estudios en matemáticas o informática , o mediante la demostración de una alta capacidad analítica a través de proyectos personales.
Entregan el tradicional Premio Maestro de la Medicina Argentina que otorga La Prensa Médica Argentina
Los galardonados con el premio Maestro de Medicina 2025 con el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós.
Con la presencia de destacados miembros de la comunidad médica nacional se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA la tradicional entrega del Premio Maestro de la Medicina Argentina.
El galardón, que se otorga a quienes se destacan por su conducta ética y sus méritos científicos, recayó este año en cuatro médicos. Ellos son:
Ricardo J. Gelpi, actual rector de la Universidad de Buenos Aires, profesor titular consulto de patología e investigador del CONICET. De larga trayectoria en la gestión educativa, dirigió numerosas tesis doctorales e investigaciones científicas durante décadas.
Ricardo J. Losardo jefe del servicio de cirugía plástica del Hospital Municipal de Oncología Marie Curie, profesor titular de la cátedra de Cirugía Plástica Oncológica en la Universidad El Salvador, ex presidente y miembro honorario de sociedades científicas nacionales e internacionales.
Adrián Desiderio, jefe de cirugía en el Hospital General de Agudos Durand, profesor titular en la UBA con gran experiencia en la formación de generaciones de médicos y especialista en cirugía torácica y medicina del deporte. Participa intensamente en sociedades gremiales y académicas.
Federico A. Brahín, director del servicio de cirugía en el Hospital de Clínicas Presidente Nicolás Avellaneda de Tucumán, coordinador de carreras universitarias en la Universidad Nacional de Tucumán y presidente del capítulo argentino del American College of Surgeons.
Contó con la presencia del ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, y el decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Luis Ignacio Brusco.
El Premio Maestro de la Medicina Argentina fue instituido en 1977 por La Prensa Médica Argentina, medio fundado en 1914.
Cuándo vuelve a jugar la Selección Argentina en el Mundial Sub 20
Cuándo vuelve a jugar la selección argentina en el Mundial Sub 20
La Selección Argentina Sub 20 sigue firme en su camino en el Mundial y ya aseguró su lugar en los octavos de final . Después del debut con triunfo 3-1 ante Cuba, el equipo de Diego Placente volvió a mostrar su poder ofensivo y goleó 4-1 a Australia en Valparaíso por la segunda fecha del Grupo D.
Alejo Sarco abrió el marcador temprano y Tomás Pérez amplió la ventaja justo antes del descanso. Sin embargo, un error de Santino Barbi le dio aire a los australianos, que descontaron y encendieron las alarmas. Pero la reacción argentina no tardó: en tiempo de descuento, Milton Delgado asistió a Ian Subiabre para el 3-1, y poco después Santino Andino selló con un verdadero golazo.
Con esta victoria, Argentina suma seis puntos en dos partidos y se metió entre los 16 mejores del torneo. Ahora irá por el primer puesto de la zona el próximo sábado frente a Italia, que igualó 2-2 con Cuba en la segunda jornada.
Santino Barbi (Talleres), Álvaro Busso (Vélez), Alain Gómez (Valencia), Dylan Gorosito (Boca), Santiago Fernández (Talleres), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Valente Pierani (Estudiantes), Juan Manuel Villalba (Gimnasia), Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo), Julio Soler (Bournemouth), Tomás Pérez (Porto), Milton Delgado (Boca), Tobías Andrada (Vélez), Álvaro Montoro (Botafogo), Valentino Acuña (Newell’s), Santino Andino (Godoy Cruz), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen), Ian Subiabre (River), Mateo Silvetti (Inter Miami), Gianluca Prestianni (Benfica) y Maher Carrizo (Vélez).
Triple crimen, EN VIVO: trasladan a Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”, al aeropuerto de Lima para ser llevado a Argentina (ACTUALIZACION)
La investigación por el triple crimen del que fueron víctimas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) ya suma nueve detenidos. Y con la caída de "Pequeño J" (20) (señalado como autor intelectual) y su ladero, Matías Ozorio (28), empieza a cerrarse el círculo alrededor del hecho. Este jueves 2 de octubre policías de tres fuerzas viajaron a Lima para traer al país a Ozorio, que arribaría a la Argentina por la noche. Todas las novedades sobre el triple crimen en Florencio Varela en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-17:47
Así fue el encuentro entre ambas fuerzas para el traslado de Ozorio
Jue. 02.10.2025-17:41
Ozorio fue subido al avión de la Fuerza Aérea y en breve emprende el regreso a la Argentina
Matías Ozorio fue llevado al avión de la Fuerza Aérea Argentina en el aeropuerto de Lima y en breve comienza su traslado al país, luego de ser capturado por la Policía Nacional de Perú cuando pretendía encontrarse con Pequeño J y continuar con la fuga.
Ambos son apuntados como los autores del triple crimen de Florencio Varela.
Jue. 02.10.2025-17:35
Bullrich le agradeció al embajador de Perú por el trabajo para la captura de los sospechosos por el triple crimen
La ministra de Seguridad le agradeció al embajador de Perú, Carlos Alberto Chocaro Burga, por el trabajo que hizo la Policía Nacional de ese país para la captura de Matías Ozorio y Pequeño J, quienes son apuntados como autores del triple crimen de Florencio Varela.
"La cooperación internacional es clave: cuando los países y sus Fuerzas trabajan juntos, los resultados llegan", expresó Bullrich.
Jue. 02.10.2025-17:30
Las imágenes de la entrega de Matías Ozorio a las autoridades argentinas
Matías Ozorio es entregado para su regreso a la Argentina.
Matías Ozorio en el aeropuerto de Lima antes de regresar a la Argentina.
Jue. 02.10.2025-17:20
El ministro del Interior de Perú destacó la "comunicación fluida" entre ambos países para lograr las dos detenciones
Las autoridades en la conferencia de prensa en el aeropuerto de Lima.
Carlos Malaver elogió desde el aeropuerto de Lima la "comunicación fluida" que existen entre ambos países para combatir a las bandas criminales transnacionales.
"La respuesta de nuestro apoyo a es la comunicación fluida entre los países de Sudamérica. Estamos convencidos que la delincuencia no le pertenece a un solo país, las organizaciones son de carácter transnacional", dijo el ministro del Interior en conferencia de prensa, antes de que Matías Ozorio sea trasladado a la Argentina luego de su detención en Perú.
Jue. 02.10.2025-16:56
“Nunca me he dejado humillar por nadie”: el audio de Pequeño J desde la clandestinidad
“Me tengo que dejar humillar y yo nunca me he dejado humillar por nadie”. Así, de su boca, “Pequeño J” le dice a una de sus novias que estaba lejos de su casa y que se volverá a contactarse “cuando todo esté bien”, en una comunicación realizada a pocos días del triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), del que se lo acusa como el actor intelectual.
En un audio de apenas 49 segundos, al que tuvo acceso Clarín, Tony Janzen Valverde Victoriano (20) le dijo a una pareja suya que estaban “en lugares lejos” y que esa situación “es fea” porque se sentía humillado . Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-16:33
Aterrizó en Lima el avión de la Fuerza Aérea que traerá a Ozorio
La comitiva argentina es recibida por las autoridades peruanas.
Un avión de la Fuerza Aérea aterrizó en Lima a las 16.30 de Argentina para buscar a Matías Ozorio, presunto lugarteniente del Pequeño J, acusado por el triple crimen de las chicas de La Matanza.
Viajaron siete agentes federales del Ministerio de Seguridad incluyendo los de Interpol y cinco del ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Ozorio tiene 28 años, es argentino, lo que facilitó la expulsión de Perú por parte de las autoridades migratorias. Como entregó de manera ilegal fue un trámite administrativo. Se estima que que volverán con el joven esta noche. Entre tanto, como es peruano, Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J enfrentará un proceso de extradición.
Jue. 02.10.2025-16:28
Trasladan a Ozorio al aeropuerto de Lima para su viaje a la Argentina
Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, es trasladado al aeropuerto de Lima por la Policía Nacional de Perú para que sea entregado a las autoridades argentinas y regrese al país luego de escaparse tras participar del triple crimen de Florencio Varela.
Se espera que llegará a la Argentina esta medianoche y mañana será indagado por el fiscal Arribas.
Jue. 02.10.2025-16:19
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO.
Jue. 02.10.2025-14:36
“Estoy destrozada”, el dolor de la madre de Lara Gutiérrez
La madre de Lara Gutiérrez, la adolescente de 15 años asesinada junto a Morena Verdi y Brenda Loreley Del Castillo en el partido bonaerense de Florencio Varela, expresó que “está destrozada”.
“Acá estamos para pedir justicia por las tres chicas”, afirmó Stella Maris en declaraciones al canal A24.
Jue. 02.10.2025-12:56
El celular de Ozorio estuvo en la casa del horror al momento del crimen
Según investigadores del caso citados por Crónica TV, el celular de Matías Ozorio estuvo en la casa de Florencio Varela en el momento en que se cometieron los crímenes.
Su teléfono impactó en la antena que cubre el área donde se ubica la casa, y tuvo actividad en la ventana de tiempo donde se cometió el asesinato de Brenda, Morena y Lara.
Jue. 02.10.2025-12:13
Ya salió el avión que traerá a Ozorio al país
El avión de la Fuerza Aérea que salió a buscar a Ozorio (Foto Policía)
Pasadas las 11.00 salió el vuelo de la Fuerza Aérea con siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más cinco agentes de la Policía Bonaerense, que traerán al país a Matías Ozorio.
Jue. 02.10.2025-11:31
Cuándo podría declarar Ozorio
Diez policías viajan este jueves a Perú para traer a Matías Ozorio, ladero de Pequeño J. Se espera que el joven llegue cerca de las 11 de la noche al aeropuerto de El Palomar.
En caso de concretar el vuelo en tiempo y forma, el joven podría estar declarando mañana viernes. “Si llega hoy, mañana le tomaré indagatoria como coautor”, indicó el fiscal Adrián Arribas en declaraciones citadas por NA.
Respecto al secreto de sumario, el cual vencía hoy, Arribas señaló que “no se va a levantar pese a las 48 horas ya transcurridas”.
Jue. 02.10.2025-10:55
Bullrich: "Hoy a la noche Ozorio va a estar acá"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló sobre el proceso de expulsión de Matías Ozorio, ladero de Pequeño J, y explicó por qué ambos estaban por fuera del radar.
"Nadie sabía en los barrios sobre Pequeño J. Sí lo conocían a Ozorio. Ocurre que cuando le pegás a las bandas tradicionales, empiezan a salir nuevas hasta que las rastreás", planteó. "Ozorio estaba con su documento. Son cosas que te muestran precariedad. Es una banda que se quería mostrar. Hoy a la noche ya va a estar acá", cerró.
Jue. 02.10.2025-10:21
Qué se sabe de la extradicción de Matías Ozorio
Matías Ozorio, recién detenido en Lima
Diez policías viajan este jueves a las 11 a Perú para traer a Matías Ozorio, el ladero de "Pequeño J". Irán siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más cinco agentes de la Policía Bonaerense.
“Habrá una escala por carga de combustible en la provincia de Salta y se estiman cerca de cinco horas de vuelo”, detalló la agencia NA, por lo que estiman que llegue entre las 22 o 23 hs de este jueves.
Ozorio llegará al Aeropuerto de El Palomar, expulsado de Perú por haber ingresado de manera ilegal. Pequeño J, quien es ciudadano de dicho país, será extraditado por lo cual su proceso demorará algunos días más.
Jue. 02.10.2025-09:48
Desde la pareja que lavaba la escena del crimen a Pequeño J, quiénes son los nueve detenidos por el triple crimen de Florencio Varela
La investigación por el triple crimen del que fueron víctimas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) ya suma nueve detenidos. Con la caída de "Pequeño J" (20) (señalado como autor intelectual) y su ladero, Matías Ozorio (28) empieza a cerrarse el círculo alrededor del hecho, cometido entre la noche del 19 de septiembre y la madrugada del sábado 20 en una casa de Florencio Varela. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-09:05
Bullrich confirmó que hoy irán a buscar a Matías Ozorio
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que a las 11 saldrá un vuelo rumbo a Perú para ejecutar la extradicción de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, detenido el mares pasado.
Participarán del operativo efectivos de Policía Federal, Interpol y Policía Bonaerense.
Jue. 02.10.2025-08:26
A la espera de Pequeño J, una pericia clave podría derivar en más detenciones por el triple crimen
“Pequeño J” y Ozorio son los últimos detenidos por el triple homicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Ambos cayeron el martes en Perú, donde se iban a reencontrar luego de escapar de la Policía bonaerense que sabían que los estaba buscando. El fiscal Adrián Arribas aguarda la apertura de los celulares de los siete primeros detenidos. Leer más
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Mariano Vidal y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre el triple crimen en Florencio Varela.
La estrategia judicial de Julieta Silva para evitar el juicio oral por violencia contra su actual marido en Mendoza
Julieta Silva, en los Tribunales de San Rafael, Mendoza.
Julieta Silva (37) planea declararse culpable de ejercer violencia contra su actual marido para recibir una condena menor a la prevista y evitar ser sometida a un nuevo juicio oral y público por parte de la Justicia Penal de San Rafael, Mendoza.
La mujer fue condenada en 2017 por atropellar y matar con su auto a su novio, el rugbier Genaro Fortunato (25), a la salida de un boliche, después de una discusión. En julio de 2025, volvió a la cárcel por agredir y hostigar a su nuevo esposo Lucas Adrián Giménez (42), con quien formó pareja después de recuperar la libertad.
Julieta Silva y su marido, Lucas Giménez, en una salida.
Silva fue declarada culpable de matar, de manera accidental a Fortunato. Fue condenada a tres años y nueve meses en prisión por el homicidio culposo, agravado por conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo y una inhabilitación de ocho años inhabilitación para manejar. En 2020, recuperó la libertad y volvió a formar pareja con Giménez. Se casaron y tuvieron una hija, que ahora tiene dos años. Además, Julieta tiene dos hijos adolescentes de su primer matrimonio.
La semana pasada, la defensa de la mujer, a cargo de los abogados Clarisa Fuentes y Roberto Castillo, presentó un pedido de juicio abreviado para evitar el juicio oral y negociar una pena menor, por haber admitido la culpabilidad.
Roberto Castillo, abogado de Julieta Silva.
La causa es por lesiones leves agravadas . Y aún se aguarda la respuesta del juez de San Rafael al pedido de la defensa, según el diario Uno de Mendoza.
El juez del Segundo Juzgado Penal Colegiado de San Rafael, Claudio Gil, le dio a Silva la prisión domiciliaria. El factor decisivo a la hora de concederle este beneficio fue el cuidado de su hija pequeña. Para ello se solicitaron informes al Equipo Técnico Interdisciplinario y al Juzgado de Familia para verificar que la imputada se encuentre apta para cuidar a la nena de dos años.
Si el juez acepta el juicio abreviado, habrá una nueva audiencia. Si la fiscalía, la querella y la defensa llegan a un acuerdo, el juez podrá dictar una pena que por lesiones agravadas podría ser de apenas un año. En ese caso, Silva podrá cumplir la sentencia en su domicilio, como ahora, que permanece monitoreada con tobillera electrónica.
El actual marido, la denunció por agresión y por dejarlo encerrado en el baño. Ella, al mismo tiempo, hace una contradenuncia y aseguró que Giménez la extorsionaba con videos íntimos y ejercía violencia de género.
Un mes atrás, Silva contó en una entrevista con Telenoche: " No podía salir de la relación porque había juntado bastante prueba de videos íntimos, de la ducha o del baño cuando salgo desnuda".
Recordó que conoció a su actual marido hace cuatro años y que al inicio lo sintió como un refugio tras la tragedia del rugbier Fortunato. "Llegó como una persona sufrida, víctima de una relación anterior, atravesado por conflictos familiares. Yo venía de la muerte de Genaro y quise ser un apoyo para él y su hija (del primer matrimonio de Giménez)", dijo Silva.
Julieta Silva durante el juicio en 2017.
Foto: Delfo Rodriguez
La mujer, presa en su casa con tobillera electrónica, relató que la relación se volvió "complicada, compleja y tóxica". Según su testimonio, los episodios de hostigamiento incluyeron maltratos en público. Recordó, por ejemplo, un festejo de cumpleaños de Giménez: "Yo estaba limpiando y él me tiraba las copas al piso para que volviera a limpiar, me tiraba hielo en la cabeza y me insultaba delante de sus amigos".
Y contó cómo descubrió que su marido la filmaba a escondidas. "Me pasó su teléfono para mostrarme un video de su hija y, en ese momento, descubrí que me filmaba a escondidas: mis charlas con amigas o con mi familia". " Me arrodillé para pedirle por favor que borrara esos videos" , describió.
Silva aseguró que en el último año presentó al menos cuatro denuncias por violencia de género contra su esposo, pero todas fueron desestimadas. "Me lo dijeron en la cara: ‘Tus denuncias van a ser archivadas’. Y así fue. En cambio, cuando él me denunció a mí, me dictaron prisión domiciliaria", criticó.
Ahora intenta avanzar con un acuerdo judicial, sin embargo desconfía de la Justicia mendocina. En la entrevista televisiva Silva confesó: "Nunca tuve tranquilidad para declarar. Siempre me dijeron que si hablaba me iban a dar 20 años, que mis hijos iban a volver a sufrir. El miedo me paralizó".
Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado debate el financiamiento al Garrahan y las universidades (ACTUALIZACION)
En el Senado la oposición busca rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades . Todas las novedades de la sesión, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-17:50
Mayans criticó el plan económico del Gobierno de Milei: "Se suponía que era de lo que más sabía el Presidente"
"Se supone que lo más fuerte del Presidente es el plan económico. Lo que más entendía, se supone. Pero quedó demostrado que no entiende nada. Pero nada, de nada", enfatizó el senador del bloque Frente Nacional y Popular. "Todo es caída", dijo sobre la actualidad económica.
"El plan económico es una verdadera angustia para el pueblo argentino", siguió. "En el concepto liberal, lo que no funciona hay que descartarlo. Este programa de gobierno no funciona y él va a endeudar tremendamente a generaciones que no nacieron y que van a pagar el desastre de Milei", profundizó el senador por Formosa.
Y sobre el pedido de apoyo que hizo Trump para que Milei sea reelecto, añadió: "Pero el primer recomendado de Trump fue Macri".
Jue. 02.10.2025-17:39
Juliana Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori: “Estamos en el ‘Javo Shock'”
La senadora de Unidad Ciudadana cuestionó que el Senado esté tratando por tercera vez la ley de financiamiento universitario y, por segunda, la de emergencia pediátrica, y atribuyó esa situación a que el Presidente optó por “desconocer el Congreso”.
En ese sentido, comparó a la administración de Javier Milei con la de Alberto Fujimori en Perú. “Milei gobernó a decretazo y a veto limpio: facultades delegadas, decreto, veto”, resumió.
“Me hace acordar a esa cronología que se dio en el gobierno de Fujimori en los 90, el Fujishock: ahora estamos en el Javo Shock”, dijo y mencionó que el exmandatario de Perú también había vetado leyes alusivas a la educación, la salud y las jubilaciones. “Los dos tuvieron al mismo amigo: el FMI”, resaltó.
Jue. 02.10.2025-17:30
Eduardo Vischi, del "récord de la insensibilidad" a la película de DiCaprio
El senador por Corrientes de la UCR cuestionó al Gobierno de Milei por su tratamiento de la Ley Garrahan, que vetó. "La Argentina está vulnerable, los números dan escalofríos", dijo. Y apuntó a un "récord de insensibilidad", porque -sostuvo- "prioriza las matemáticas", en referencia al ajuste en pediatría.
Más adelante, en tono jocoso, habló sobre "empresarios que quieren pagar para lavar sus condenas" en la causa de los cuadernos de la corrupción . Lo hizo con una referencia hollywoodesca.
"No sé si vieron 'Atrápame si puedes', la película de Leo DiCaprio. Era un falsificador tan bueno que fue contratado por la CIA. Algunos acá podrían ser elegidos para la Auditoría General de la Nación, que tenemos que cubrir, o podría ofrecerse como profesional para las investigaciones o para el área de anticorrupción en el país", siguió con su ironía.
Jue. 02.10.2025-17:18
Carlos Espínola pidió al Gobierno "discutir las prioridades": "No todo es motosierra"
En contra de los vetos, el senador correntino de Unidad Federal se preguntó si "alguien le explicó (al Presidente) que los que está en juego" en el debate "es la vida de los niños y las universidades" y pidió que la administración de Javier Milei discuta "cuáles son las prioridades".
"Por supuesto que creemos en el equilibrio fiscal pero también creemos en el equilibrio social, y eso se logra con consenso y gestión. Estamos dispuestos al diálogo, entendiendo que no todo es motosierra. Siempre vamos a defender la Salud y la Educación pensando en más oportunidades, nada se construye desde el odio y el castigo", reflexionó.
Jue. 02.10.2025-17:05
Ya se acerca la hora de la votación
Según el listado de oradores, después de la intervención de Vischi quedan los turnos de Di Tullio, Mayans y Atauche. Después se pasará a la votación, por separado, de los vetos de Milei a la Ley Garrahan y la ley de financiamiento universitario. Se espera que sea cerca de las 18.
Ambos vetos ya fueron rechazados por Diputados. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes.
Jue. 02.10.2025-17:03
"Parece que es enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos": la chicana al Gobierno por el swap del Tesoro de EE.UU.
Fernando Salino, senador peronista de Convicción Federal, bromeó sobre el optimismo oficialista tras el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. "Estamos en octubre pero parece enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos", comenzó el senador por San Luis.
"No vienen de Arabia ni Persia ni de la ruta del incienso, bajaron de los montes Apalaches en América del Norte. Pusieron los zapatos y la cartita y de Estados Unidos vendrá todo sin tener que poner nada", ironizó. "Es algo espectacular, milagroso, pero parece que no escribieron bien la cartira, que el pasto está seco y el agua casi podrida", añadió.
"No sé qué categoría de marmota tiene que pensarse que es uno cuando te dicen que no hay reintegros, reembolsos. Dicen que es espectacular, que no tenemos que devolver nada. Hay que tener cara de piedra para pretender que alguien crea que nos van a dar algo de esto sin entregar nada", profundizó Salino.
Jue. 02.10.2025-16:52
Mariano Recalde: “Es fácil elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre Espert y las universidades”
El senador del Frente Nacional y Popular por CABA señaló que si bien parecía “un debate insólito”, se puso en discusión la importancia de las universidades y el Hospital Garrahan. No obstante, remarcó que “el pueblo argentino salió a la calle” y ratificó “un consenso que existía respecto a que la salud y la Universidad no se tocan". Además, indicó que “nunca fue tan fácil elegir” de qué lado estar en referencia a las acusaciones que envuelven a integrantes oficialismo.
“Imagínense si será fácil si elegir entre los hermanos Milei y el Garranhan o entre el diputado Espert y las universidades”, manifestó el también candidato de Fuerza Patria para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Jue. 02.10.2025-16:40
Una senadora por Jujuy, contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra"
Carolina Moisés, del bloque Convicción Federal, apuntó contra Luis Caputo: habló de "una banda de ladrones" y destacó que "no falta plata, sobra crueldad".
"Tenemos a un gobierno que no escucha, no aprende", dijo cuando remarcó que la Cámara alta volvía a tratar un tema que ya votó el año pasado y hace pocas semanas. Y luego se refirió a las supuestas coimas de ANDIS: las calificó de "coimitas" (porque, dijo, serían mayores al 3%) y apuntó contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra".
Jue. 02.10.2025-16:34
Daniel Kroneberger, de la UCR: “El Garrahan y las universidades no son lugares de privilegio”
En rechazo a los vetos de Javier Milei, el radical Daniel Kronergberger se manifestó en contra de la “motosierra” que instrumenta el Presidente y señaló que “el Hospital Garrahan y las universidades públicas no son lugares de privilegios”, sino que son “lugares de excelencia y que generan orgullo”.
"El Gobierno tenía la posibilidad de un veto parcial pero no lo hizo, insistió en una lógica de todo o nada. Si desfinanciamos las universidades, hipotecamos el conocimiento, si desfinanciamos al Garrahan debilitamos al principal centro de salud pediátrica del país. No voy a convalidar ese camino”, manifestó.
Jue. 02.10.2025-16:25
Florencia López, la comparación universidades-retenciones y el dólar que flota
La senadora por La Rioja del bloque Frente Nacional y Popular comparó el impacto de la breve medida de retenciones cero con el presupuesto de las universidades.
"En su desesperado de recaudar dólares, el Gobierno en 3 días se gastó 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja. Y tres presupuestos anuales de la UBA, que es la más grande que tiene la Argentina", dijo.
Antes de pedir el voto por el peronismo para las elecciones del 26 de octubre, se refirió a la situación cambiaria. "Dicen que el dólar flota... Ese grupete en el canal de streaming gritando 'flota, flota, flota'. ¡¿Adónde flota?! ¡Flota en un colchón de dólares de nuestras reservas!", exclamó López.
Jue. 02.10.2025-16:21
"¿Puede Milei ensañarse tanto?", la pregunta de una senadora peronista
"Este Senado le dice basta al presidente Javier Milei. Basta de atacar la salud pública, que es más que las universidades, basta de atacar a la educación pública", advirtió Florencia López, del Frente Nacional y Popular, uno de los bloques de Unión por la Patria.
"Este Senado lo hace como una obligación ética, moral, de la democracia. Es necesario impedir que este gobierno avance contra la salud y la educación públicas, con el tremendo ensañamiento del Presidente", siguió. Y lanzó: "Nos preguntamos el porqué de este ensañamiento, ¿puede ensañarse tanto el Presidente como para castigar a un hospital que salva la vida de los niños?".
Jue. 02.10.2025-16:14
La chicana de Lousteau en medio de la denuncia contra Espert
"A los graduados universitarios los vemos cuando se hace un edificio, por los ingenieros y los a arquitectos, los vemos en los contadores, o cuando uno tiene un problema legal. Como el abogado que defiende al mismo tiempo al Presidente y a Fred Machado", sostuvo el senador radical, sobre el empresario presuntamente conectado con el narco y que le habría dado 200 mil dólares Espert para la campaña de 2019.
Jue. 02.10.2025-16:08
"Milei no habla de salud ni de educación", dijo Lousteau
"Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor", dijo el senador de Evolución. Habló de "pérdida de tiempo", "angustia" y "pérdida de profesores".
"Milei nunca habla de salud y educación. Nunca jamás. Y cuando habla de educación y salud, es para atacar a las universidades y a los médicos", siguió Lousteau.
Jue. 02.10.2025-15:59
Más de Parrilli: también cuestionó a otros sectores de la oposición y a Bullrich
Tras criticar a Milei, el senador kirchnerista se dirigió a la oposición. "Nos reclamaban la autocrítica del kirchnerismo. Y todos aquellos que apoyaron la Ley Bases, mutis por el foro. Ustedes votaron la Ley Bases, se callaron la boca, hablaron loas a Milei, festejaban cuando los agredían, y nos piden autocrítica a nosotros...", agregó Parrilli.
Sobre Bullrich, le advirtió al oficialismo un posible golpe de timón. "Anoten si será antes o después del 10 de diciembre. Pero seguro que los va a abandonar. Porque ella va de abandono en abandono", dijo.
Jue. 02.10.2025-15:55
Parrilli llamó "cobarde, cruel y vendepatria" a Milei y anticipó "etapas negras"
El senador kirchnerista les mandó un mensaje a los trabajadores del Garrahan y a los estudiantes universitarios. A ambos les anticipó que "vienen etapas muy duras y negras si continúa la política que lleva adelante este cobarde, cruel y vendepatria Presidente".
"Nosotros podremos chillar, pero lo van a hacer. Porque es el mandato que tienen", añadió Parrilli. Habló de privatización Extendió sus cuestionamientos a Mauricio Macri ("Este personaje extraño, ahora asociado a Milei").
Jue. 02.10.2025-15:49
La chicana de una senadora del PRO a la UBA y el radicalismo por las universidades: "Podrían ahorrar y dejar de bancar a los coti y las cati"
La senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero lanzó este jueves una chicana a la UBA y una parte del radicalismo al criticar la insistencia en la ley de financiamiento universitario. "Podrían ahorrar con los nombramientos políticos y dejar de bancar a los coti y las cati y empezar a reforzar la innovación y la investigación para el desarrollo que nos hace falta", lanzó Álvarez Rivero en referencia a Coti Nosiglia, histórico operador político del radicalismo con presencia en la UBA.
Y agregó, en el cierre de su exposición: "La política sin duda tiene que fijar las prioridades, la prioridad número de este país es el trabajo y no estamos discutiendo aquí al reforma laboral".
Jue. 02.10.2025-15:36
Stefanía Cora: "Conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas y no es porque eran costureros sino que inauguraban obras"
"Yo conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas. Y no es porque eran costureros...Es porque inauguraban obras: escuelas, hospitales públicos, centros de alta complejidad. Había una decisión de estado de priorizar la calidad de vida de los argentinos", apuntó la senadora por Unidad Ciudadana Stefanía Cora.
En ese marco, la legisladora apuntó: "Javier Milei no inauguró una sola escuela en lo que va de su gestión, no inauguró una sola universidad pública, no inauguró un solo hospital y sin embargo, muy suelto de cuerpo él, sigue atacando a este Congreso que ha votado por amplísima mayoría tanto las leyes de emergencia pediátrica como la ley de financiamiento universitario".
Jue. 02.10.2025-15:33
"Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace": el latiguillo de una diputada K contra el gobierno de Milei
La senadora sanjuanina de Unidad Ciudadana María Celeste Giménez Navarro afirmó que el gobierno de Javier Milei "tiene que cambiar el rumbo económico" porque "el pueblo argentino no aguanta más" y les recomendó que visiten a la exmandataria Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria de San José 1111 para que les explique "cómo se hace".
"Este Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. El pueblo argentino no aguanta más ¿No saben cómo hacerlo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener nuevas universidades? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren bajar la tasa de desempleo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace", ironizó la senadora.
Y concluyó: "¿Quieren tener mayor porcentaje de participación de los trabajadores en el PBI? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren lanzar satélites al espacio? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener un superávit fiscal real? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace. San José 1111, ahí atiende Cristina".
Jue. 02.10.2025-15:22
Tagliaferri cuestionó a Milei por "romper todos los puentes" con la oposición, criticó "las prioridades" y dijo que tienen "los mismos problemas que heredaron pero agravados"
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri defendió su posición de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y criticó a Milei por haber roto "todos los puentes" con la oposición dialoguista.
"Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber. Todo eso, más que su mirada es de corto plazo y les importa la macro, generó que dos años después sigan teniendo los mismos problemas que heredaron pero agravados", dijo Tagliaferri.
Para la legisladora, los fondos para el Garrahan y las universidades son prioridad. "La educación y la salud son herramientas para la libertad. Para mi son prioridad estas cuestiones", insistió.
Jue. 02.10.2025-15:04
Silvia Sapag: "Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar"
"La universidad en la oscura noche de la dictadura del '76 torturó, mató y desapareció a estudiantes y profesores, pero podemos exhibir como galardón que a pesar del horror los perpetradores nunca hicieron pie en ella", resaltó la senadora neuquina por Unidad Ciudadana Silvia Sapag.
En ese marco, la legisladora neuquina retrucó: "Y ahora, como antaño, vamos a exhibir que no la van a poder destruir. Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar".
Jue. 02.10.2025-15:00
"Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades", la dura crítica de Blanco a Milei por los vetos al Garrahan y las universidades
El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco llamó "degenerado social" al presidente Javier Milei por los vetos a la emergencia pediátrica que supone fondos para el Garrahan y el financiamiento a las universidades.
"Este degenerado fiscal, como nos trata el Presidente, le quiere decir al degenerado social que hay necesidades. Hay que tener empatía con gente más allá el Excel y de que 1+1 es 2, hay necesidades", sostuvo Blanco.
Y siguió con sus críticas: "Cuando el Presidente nos trata de la manera que decía, debería analizarse porque tiene dificultades para obtener recursos para la gente de a pie pero no tiene esas dificultades para los recursos de los intereses de la deuda, para vivir bicicleteando o hacer negocios con sus amigos cerealeros".
Al cerrar su exposición envió un mensaje de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Espero que la gente analice el accionar del Gobierno y actúe como debe actuar en las elecciones (...) No me cabe duda que la respuesta va a ser la misma que le dieron los bonaerenses y los ciudadanos de Corrientes".
Jue. 02.10.2025-14:53
Carlos Linares en clave electoral: "El Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre"
"Estamos muy complicados y el Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", apuntó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares, quien anticipó que rechazará el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
En ese marco, el senador disparó: "En la historia, debe ser el primer gobierno que va a cumplir dos años sin inaugurar una sola obra. Estamos en la peor crisis económica desde hace tiempo".
Jue. 02.10.2025-14:44
Abad cuestionó los vetos de Milei: "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?"
El senador radical Maximiliano Abad criticó los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?", apuntó.
"Ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni las exportaciones, ni la calidad de vida, ninguna de estas palabras tienen sentido si la educación está desfinanciada: Y vos más allá, para ir contra el crimen organizado, el Estado debe recuperar gobernabilidad y lo hacemos con una política consistente, pero sobre todo con educación", sostuvo Abad al cuestionar el veto a las universidades.
Y fue más allá en las críticas por los vetos del Presidente: "¿Quién fue el iluminado en el Gobierno nacional que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando la salud, la educacion, los discapacitados, los abuelos y las abuelas".
Jue. 02.10.2025-14:27
Nora Giménez: "El déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales"
La senadora salteña de Unidad Ciudadana Nora Giménez consideró que "el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales" y consideró que dejar de financiar el sistema universitario "no es ahorro" sino que "es destruir una inversión que los argentinos venimos construyendo como una prioridad desde hace más de 100 años".
"Nosotros sabemos a ciencia cierta que el equilibrio fiscal no es la razón de esos planes de reducción y de ir recortando la existencia misma de la educación superior. Ese argumento no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales", sentenció.
Jue. 02.10.2025-14:15
"Destruyen sueños", la crítica de una senadora rionegrina a Milei por los vetos a las universidades y la salud
La senadora rionegrina Mónica Silva también se pronunció contra el desfinanciamiento a las universidades y la salud pediátrica, además de acusar al gobierno de Milei de destruir sueños.
"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños", sostuvo la legisladora de Juntos somos Río Negro. Al referirse a los dos vetos de Milei, cuestionó: "Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio".
Jue. 02.10.2025-14:02
Un senador radical cruzó al Gobierno por el veto al financiamiento universitario: "Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político"
"¿Cuántas veces vamos a tener que hablar de este tema? Es un tema que ya excede los números, las estadísticas, los costos, los presupuestos. Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político", enfatizó el senador radical por Catamarca Flavio Fama.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por haber vetado el financiamiento al Garrahan y las universidades, además de considerar que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
El consejo de un senador catamarqueño a Luis Caputo: "Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado"
El senador por Convicción Federal Guillermo Andrada defendió en el recinto el rol institucional del Senado para rectificar el rumbo del Gobierno y le dejó un consejo al ministro de Economía, Luis Caputo. " Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado" , apuntó.
En su intervención, el legislador dejó un mensaje para el equipo económico: "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir”, remató.
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador catamarqueño y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de financiamiento al Garrahan y las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense aounta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer....La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública.Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un monton de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Daniel Roldán
En América Latina, la generosidad está viva. Se manifiesta en gestos cotidianos, redes informales de apoyo y actos espontáneos que muchas veces escapan a las estadísticas. Sin embargo, cuando se trata de institucionalizar y sostener una verdadera cultura de dar, aún enfrentamos desafíos estructurales, sociales y culturales. En este contexto, promover una cultura de la generosidad es una estrategia fundamental para fortalecer el tejido social y construir sociedades más equitativas y resilientes.
La consultora Voices , lleva casi tres décadas investigando los hábitos solidarios en Argentina, donde los primeros estudios impulsados por el Foro del Sector Social revelaban ya en los años ‘90 una brecha entre la disposición a ayudar y la concreción de actos solidarios formales. Esta tensión sigue vigente. Y aunque los argentinos se reconocen como un pueblo solidario, la cultura de la donación sostenida y estructurada no termina de consolidarse.
Lo mismo sucede, con sus matices, en el resto de la región. El informe La Generosidad en América Latina y el Caribe de Giving Tuesday ofrece una radiografía valiosa: 9 de cada 10 personas declaran haber hecho al menos una acción solidaria en el último año. Pero ese número cae cuando se observa la participación en donaciones recurrentes, el involucramiento en organizaciones o la confianza institucional.
En América Latina, uno de los grandes desafíos para promover la cultura de dar es la falta de datos sistemáticos. Países como Estados Unidos o Reino Unido cuentan con observatorios que siguen de cerca los comportamientos filantrópicos. En nuestra región, los estudios son más esporádicos, y muchas veces no se articulan entre sectores.
Y aquí entra el valor de la investigación. Necesitamos saber quiénes dan, qué los motiva, qué barreras enfrentan, cómo perciben el impacto de sus actos. Sin esta información, es difícil diseñar políticas públicas, campañas de sensibilización o estrategias de fortalecimiento institucional.
Por ejemplo, según datos de los estudios de Cultura de Dar , cerca de tres cuartas partes de los argentinos han colaborado económicamente con ONGs en los últimos 12 meses de algún modo, pero solo algunos califican a estas acciones como “donaciones”. Esta disonancia revela que nuestras narrativas culturales sobre la solidaridad no siempre están alineadas con nuestras prácticas.
En América Latina, gran parte de la generosidad ocurre por fuera de los canales formales. Es lo que podríamos llamar una “solidaridad informal”: ayudar a un vecino, cocinar para alguien, prestar dinero sin esperar devolución, alojar a un familiar. Estos actos no suelen considerarse “donación” en sentido estricto, pero son pilares invisibles de nuestras comunidades.
Esta característica, profundamente arraigada en la cultura latinoamericana, tiene dos caras. Por un lado, es una fortaleza que refleja la importancia del lazo social y la importancia de la familia y los amigos. Por otro, puede dificultar la consolidación de una cultura de dar organizada, con estructuras que permitan escalar el impacto, medir resultados y sostener la ayuda en el tiempo.
En Argentina, por ejemplo, varios donan una vez, pero pocos lo hacen de manera mensual. Esta falta de sistematicidad reduce la capacidad de planificación de las organizaciones sociales, que necesitan previsibilidad para crecer. También implica que muchas iniciativas dependen más del entusiasmo que de la sostenibilidad.
A pesar de estos desafíos, hay señales alentadoras. Sabemos que cuando las personas tienen contacto directo con una causa, su nivel de involucramiento aumenta. Las campañas que muestran el impacto concreto, las plataformas que simplifican la donación, los modelos de “match” entre empresas y ONGs, todo suma. Y en este sentido, el auge de las plataformas digitales ofrece una oportunidad inédita para democratizar la participación.
Los informes de Cultura de Dar y otras investigaciones también muestran que las nuevas generaciones no están desconectadas: solo necesitan formas más horizontales, ágiles y alineadas con sus valores para participar. La colaboración digital, el microdonativo, las causas de impacto local y los formatos creativos pueden ser aliados clave.
Además, hay valores profundamente anclados en la identidad latinoamericana que debemos fortalecer: la empatía, la solidaridad, el compromiso comunitario. En lugar de importar modelos foráneos, el reto es construir una cultura de dar que tenga sentido en nuestros territorios, nuestras historias y nuestras formas de vínculo.
Promover una cultura de dar en América Latina es, en última instancia, una tarea colectiva. Requiere del compromiso de ciudadanos, organizaciones, empresas, medios y gobiernos. Pero también de datos. Porque lo que no se conoce, no se mejora. Y lo que no se mide, no se visibiliza.
Por eso, desde la iniciativa Cultura de Dar se viene impulsando la articulación entre investigación, comunicación y acción. Porque solo conociendo en profundidad nuestros hábitos, nuestras motivaciones y nuestras resistencias se puede diseñar estrategias eficaces para fomentar una cultura solidaria sostenida, transparente y transformadora. Donar no es solo un acto individual: es un gesto político, cultural y social. Y construir una cultura de dar es construir una sociedad más conectada, más justa y más humana.
Copyright Latinoamerica21.com y Clarín, 2025
Triple crimen: cómo está el barrio Mayol a una semana de que encontraron a las víctimas
Imagen aérea del barrio. Foto: Francisco Loureiro.
A una semana del crimen de las tres jóvenes , los vecinos del barrio Mayol , en Florencio Varela, siguen sin poder entender cómo un hecho tan atroz pudo suceder sin que nadie lo escuchara . El triple femicidio, ocurrido en la madrugada del sábado 20 en una vivienda de la esquina de Río Samborombón y Chañar, dejó una marca imborrable en la comunidad, que aún intenta recomponerse del espanto.
El barrio, caracterizado por sus casas bajas, calles tranquilas y familias que se conocen de toda la vida, pasó en cuestión de horas a ocupar los titulares nacionales . La “casa del horror” quedó rodeada de cintas blanquirrojas con la palabra “peligro”, convertida en epicentro de la conmoción vecinal. Allí, Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron torturadas y asesinadas en lo que se presume un ajuste narco. Desde entonces, la esquina se transformó en un escenario vigilado permanentemente por fuerzas de seguridad, con patrulleros y móviles de defensa civil apostados en distintos momentos del día.
El barrio Mayol se ubica en el sur de Florencio Varela. La esquina de la "casa del horror" es una arteria transitada constantemente por vehículos . Esta densidad se puede entender al tener en cuenta que se encuentra a pocas cuadras del hospital “Mi Pueblo”, forma parte del recorrido de distintos ramales de la línea 509 y micros escolares que llevan y traen a niños debido a los colegios cercanos. En la esquina del crimen, el movimiento cotidiano convive ahora con la custodia policial y las cintas que impiden el paso a la vivienda.
Vecinos como Iara, kiosquera de 24 años que vive a una cuadra, aseguran que por fuera la casa parecía abandonada . También comentan que durante esa madrugada no escucharon ni vieron nada por fuera de lo normal. “El barrio es tranquilo, siempre hay patrulleros dando vueltas. De hecho, me enteré por la tele de lo que había pasado ”, cuenta. La sorpresa fue generalizada: otra vecina de 75 años, con más de medio siglo viviendo en la zona, también se enteró por los noticieros pese a que los móviles le habían cortado la calle.
Así es como se encuentra precintada la fachada de la casa donde se encontró a las jovenes.
La seguridad era un motivo de orgullo para algunos . Omar, recién llegado al barrio con su familia hace cinco meses, admite que se mudó buscando calma. “Uno de los motivos que nos alentó a hacerlo es la seguridad. Lo que jamás imaginamos es que justo en la esquina de nuestra casa iba a pasar una cosa así”, relata mientras acaricia la cabeza de su hijo pequeño.
Más allá del horror, la rutina del barrio continúa. Una vecina radióloga del hospital “Mi Pueblo”, que suele volver de noche, admite que prefiere hacerlo en remís. “El barrio es tranquilo y no estoy muy lejos del trabajo, pero nunca se sabe si hay algún ‘chorrito’ suelto y prefiero cuidarme”, cuenta.
El inmueble donde ocurrió el triple femicidio es una construcción ubicada en una esquina, ahora cercada por cintas y con presencia constante de la Policía Federal Argentina. A lo largo del día, los vecinos vieron el aumento de vigilancia y cómo pasan distintos móviles. Cuentan que en el lapso de una hora llegaron a ver al menos una unidad de la PFA, de defensa civil y de la guardia comunal patrullando en barrio Mayol. El flujo de vehículos oficiales es permanente desde aquella madrugada.
En cuanto a la seguridad, la cámara municipal más cercana está en San Nicolás y Chañar, a 200 metros del lugar , instalada en 2019. En la misma cuadra de la "casa del horror" hay al menos cinco cámaras privadas. Sin embargo, las dos que podrían haber aportado imágenes claves para el caso por estar ubicadas enfrente, no grabaron porque no contaban con memoria , según explicó la dueña de la vivienda.
El Municipio de Florencio Varela reforzó la presencia de fuerzas locales. La Comuna emitíó a los pocos días del hallazgo de los cuerpos un comunicado en el que informó que "cooperó con las pesquisas a partir de la información reunida mediante las diferentes herramientas nucleadas en su sistema de monitoreo . Todo lo aportado quedó en manos de la Justicia".
En ese sentido, una de las cámaras comunales que detectan patentes fue útil para hallar uno de los vehículos utilizados en el crimen.
En el barrio, la percepción es que la consigna policial responde más al impacto mediático que a una estrategia de prevención sostenida.
Por otra parte, este miércoles desde el Municipio anunciaron que investigarán el accionar de un empleado del municipio. Se trata de Daniel Giaquinta , abogado y asesor en una dependencia descentralizada del municipio que se constituyó en abogado de una de las detenidas por el caso. Giaquinta tomó la defensa de Celeste González Guerrero quien, junto a su pareja Miguel Villanueva Silva, vivían en la casa donde se cometió el triple crimen.
En ese contexto, el intendente Andrés Watson ordenó una investigación "por faltas graves previstas en el Estatuto municipal por dañar el prestigio de la administración en su ejercicio profesional".
El triple femicidio no solo dejó un rastro de espanto en la casa de Río Samborombón y Chañar, sino que también modificó la percepción de un barrio que hasta hace poco se pensaba como seguro. Los vecinos del barrio Mayol intentan retomar la vida cotidiana mientras las cintas policiales y los patrulleros siguen presentes en la esquina.
Alejandro Ruffo junto a su hijo Enzo. Lo asfixió mientras dormía.
El 7 de octubre de 2011 José Bretón llenó de ansiolíticos a sus hijos Ruth, de 6 años, y José, de 2. Una vez dormidos, los quemó. Luego confesó que los había matado porque su pareja y madre de los niños se quiso separar. Un jurado popular lo condenó a 40 años de prisión. Ocurrió en la ciudad de Córdoba, Andalucía, España.
Bretón contó su historia en "El odio", un libro en el que pretendía justificarse: “ Cuando Ruth me abandonó entré en cólera. Al principio no tuve pensamientos extraños, pero después se fue abriendo paso la idea del asesinato. Me obsesionaba la idea de que se educaran al lado de la familia de mi mujer... Me deprimía la idea de que mi hija Ruth y mi hijo José crecieran entre ellos sin estar yo delante ". La editorial terminó cancelando la distribución del libro.
El de Bretón es un caso de tantos que hubo en los últimos años en España, donde el Consejo de Ministros aprobó esta semana un anteproyecto de ley sobre violencia vicaria , que será tipificada por primera vez como delito específico en el Código Penal. ¿Qué es la violencia vicaria? Aquella ejercida por parejas o exparejas sobre sus hijos u otros familiares para “causar dolor o sufrimiento a las mujeres”.
En Argentina se califican estas muertes como "femicidios vinculados". Según la asociación civil La Casa del Encuentro, desde julio de 2008 a diciembre de 2024 fueron 160 los niños asesinados por sus padres . Una estadística muy similar tiene el observatorio Ahora Que Sí Nos Ven: 12 asesinatos de hijos a manos de sus padres en 2023 y 14 en 2024 .
El mes pasado, Alejandro Ruffo -preceptor de un colegio trilingüe- confesó que asesinó a su hijo Enzo, de 8 años , en Lomas de Zamora, para “mandarle un mensaje a la mamá” . Lo asfixió con su almohada mientras dormía.
El asesinato es el extremo de la violencia vicaria, pero hay muchas otras formas : usar a los chicos, hablarles mal de las madres y sus familias, maltratarlos, abusarlos, amenazar con llevárselos. Muchas mujeres denuncian estas situaciones que pueden ser el preludio de un desenlace fatal .
Pero ahora en el Congreso se discute un proyecto para endurecer las penas para las "falsas denuncias" de violencia de género, delitos contra la integridad sexual o menores de edad. El proyecto no se basa en ninguna evidencia, ya que no hay estadísticas de falsas denuncias en Argentina . En España sí, representan el 0,0074 %. El objetivo parece claro: desincentivar a las mujeres a que denuncien violencias contra ellas o sus hijos e hijas.
En una declaración leída, Espert admitió que recibió u$s 200.000 pero los atribuyó a un pago por su actividad privada
nota en desarrollo
Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 2 de octubre
Este jueves, 2 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Nocturna compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con La Leche?
Soñar con la leche puede simbolizar la nutrición y el cuidado. Este sueño a menudo refleja la necesidad de recibir amor y apoyo emocional, así como el deseo de volver a tiempos más simples y seguros.
Además, la leche en los sueños puede representar la fertilidad y la abundancia. Puede indicar que se están gestando nuevas ideas o proyectos que traerán satisfacción y prosperidad en el futuro.
¿Qué es la autoexclusión del juego?
Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea.
Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Nocturna: los números ganadores del jueves 2 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la nocturna de este jueves, 2 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 8910 (La Leche).
¿Cuáles son los horarios de los sorteos de la Quiniela de Tucumán?
La Quiniela de Tucumán realiza sorteos de lunes a sábado en cinco turnos: Matutina (11.30 horas), Vespertina (14.30 horas), de la Siesta (17.30 horas), de la Tarde (19.30 horas) y Nocturna (22.00 horas). Estos sorteos son organizados por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El importe del premio variará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la Quiniela de Montevideo en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 2 de octubre
Este jueves, 2 de octubre de 2025, la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas de Montevideo anunció las cifras ganadoras del último sorteo de la Nocturna. A la cabeza salió el 9308 (Incendio).
¿Qué significa soñar con Incendio?
Soñar con incendio puede simbolizar una transformación intensa en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja emociones reprimidas, como la ira o la pasión, que están saliendo a la superficie y necesitan ser expresadas.
Además, un incendio en un sueño puede representar la destrucción de viejas creencias o situaciones que ya no sirven, abriendo paso a nuevas oportunidades y cambios positivos. Es un llamado a dejar atrás lo que no se necesita y a renovarse.
¿Cómo reconocer si tengo un problema con el juego?
Aunque solo profesionales de la salud mental pueden realizar un diagnóstico certero, hay señales de alerta que pueden indicar un comportamiento de juego problemático:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Nocturna: estos son los números ganadores del jueves 2 de octubre
En este jueves, 2 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con el cazador?
Soñar con El Cazador puede simbolizar la búsqueda de objetivos o deseos en la vida. Este sueño a menudo refleja la necesidad de perseguir lo que se anhela, ya sea en el ámbito personal o profesional.
Además, El Cazador puede representar la lucha interna entre instintos y racionalidad. Este sueño invita a reflexionar sobre las decisiones que tomamos y cómo estas afectan nuestro camino hacia el éxito.
Consejos para los apostantes
El juego debe ser una manera de divertimento y no una causa de ansiedad o disputa. Por lo tanto, es crucial fijar límites y evitar jugar en períodos de inestabilidad emocional.
Asimismo, se sugiere equilibrar esta actividad con otras ocupaciones, realizar pausas regulares y, si es posible, jugar en compañía.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La predicción del tiempo para este viernes 3 de octubre: cómo estará el clima en cada ciudad de España
El tiempo en España durante este viernes, 3 de octubre de 2025 presentará una gran diversidad, con variaciones marcados entre las distintas regiones. Mientras algunas zonas gozarán de temperaturas moderadas y radiantes, otras se podrían ver afectadas por lluviosidad.
Por ese motivo, conoce cómo estará el clima desde Madrid, Barcelona, Valencia, Cataluña, Zaragoza hasta Castilla-La Mancha y Extremadura, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) .
Pronóstico del tiempo para España para este viernes 3 de octubre
El clima en España estará marcado por un tiempo anticiclónico en la Península, con cielos poco nubosos. Sin embargo, se espera la llegada de abundante nubosidad alta desde el norte, que cubrirá los cielos en el nordeste y Cantábrico durante la segunda mitad del día. En Galicia, se prevén cielos cubiertos en el oeste y nubosidad baja en el Estrecho y Melilla.
En Baleares, dominarán los cielos nubosos con posibilidad de chubascos ocasionales, especialmente en el norte de Mallorca, donde podrían ser localmente fuertes. En Canarias, el tiempo será estable, con cielos poco nubosos o despejados, aunque habrá intervalos nubosos en el norte de las islas montañosas.
Las temperaturas máximas descenderán en Galicia, Cantábrico y alto Ebro, mientras que aumentarán en las regiones mediterráneas, Canarias y Aragón. Los vientos serán moderados del suroeste en los litorales del sureste peninsular y oeste de Baleares, con vientos flojos variables en el resto del país.
Tiempo en Madrid: ¿cómo estará el clima este viernes?
Cielos velados de nubes altas, con temperaturas entre 11 y 29 grados y viento flojo variable en Madrid.
El pronóstico del tiempo para Andalucía
Cielos poco nubosos con algunas nubes altas, temperaturas estables y un leve aumento de las máximas en la costa mediterránea, con vientos flojos y un levante moderado en el Estrecho que disminuirá por la tarde.
El pronóstico del tiempo para Cataluña
El clima en Cataluña se presentará con cielos parcialmente nublados en la Depresión Central y litorales, mientras que el Pirineo y Prepirineo tendrán intervalos nubosos. Se esperan neblinas en el prelitoral y la Depresión Central por la mañana. Las temperaturas oscilarán entre 11 grados de mínima y 28 grados de máxima, con un viento flojo que cambiará a dirección oeste en el interior y a brisas en el litoral al mediodía.
La predicción del tiempo para Aragón y Asturias
El clima en Aragón se presentará con cielo poco nuboso y algunas nubes altas, aumentando la nubosidad en el Pirineo por la tarde. Se anticipan intervalos de nubes bajas y posibles neblinas en los valles, especialmente en el valle del Ebro. Las temperaturas oscilarán entre los 7 grados de mínima y los 27 grados de máxima, con un viento flojo que cambiará a noroeste al mediodía.
El clima en Asturias se presentará con cielos velados y brumas en el interior durante la madrugada. Las temperaturas mínimas ascenderán, mientras que las máximas descenderán ligeramente, oscilando entre 10 y 25 grados. Habrá viento flojo variable, predominando del oeste, con intervalos más intensos en el litoral.
El pronóstico del tiempo para Baleares y Canarias
El clima se presentará con cielo poco nuboso que se tornará nuboso por la mañana, con chubascos dispersos. Las temperaturas oscilarán entre 11 y 26 grados, con un ligero ascenso en las diurnas en el norte del archipiélago. El viento será flojo y variable, cambiando a oeste y suroeste durante la mañana.
Intervalos nubosos al norte de las islas de mayor relieve, con cielos poco nubosos por la tarde. En el resto, poco nuboso con intervalos ocasionales. Temperaturas mínimas de 16 grados y máximas en ligero a moderado ascenso, alcanzando los 30 grados, más significativo en zonas de interior. Viento entre flojo y moderado del nordeste, ocasionalmente fuerte por la tarde en extremos sureste y oeste de las islas montañosas, predominando las brisas en costas del suroeste.
El pronóstico del tiempo para Galicia y la Comunidad Valenciana
Cielo poco nuboso con nubes altas, probabilidad de neblinas en Valencia y Alicante por la mañana, temperaturas entre 12 y 29 grados y viento flojo variable.
¿Cómo estará el clima en Castilla y León y Castilla-La Mancha?
El clima en Castilla y León se presentará poco nuboso, con nubes medias y altas, con temperaturas mínimas en ligero o moderado ascenso, alcanzando 5 grados y máximas sin cambios o en ligero descenso, llegando a 29 grados, acompañado de un viento variable o del suroeste, flojo.
El clima se presentará con cielos velados de nubes altas y brumas en el sureste durante la madrugada, aumentando a nuboso en el nordeste al final de la tarde. Las temperaturas oscilarán entre 5 y 30 grados, con un leve ascenso en las mínimas en zonas montañosas de Guadalajara y en las máximas en el sureste de Albacete. El viento será flojo y variable, cambiando a componente oeste al mediodía.
El pronóstico del tiempo para Ceuta y Melilla
Cielos con intervalos nubosos y brumas en Madrid, temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas sin cambios, con vientos flojos a moderados del este. Por otro lado, cielos poco nubosos y brumas matinales en Melilla, con temperaturas entre 18 y 27 grados y vientos flojos del este.
La predicción del tiempo para País Vasco, Navarra y La Rioja
Cielos velados con nubes altas y brumas, temperaturas entre 10 y 26 grados y viento flojo variable, moderado del oeste en el litoral. Por otro lado, cielos velados en Navarra, con brumas y niebla en zonas altas, temperaturas entre 9 y 25 grados y viento flojo del norte.
El clima en La Rioja será poco nuboso, con temperaturas mínimas en ascenso y máximas alrededor de 26 grados, con viento flojo variable.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Nocturna: las cifras ganadoras de este jueves 2 de octubre
Este jueves, 2 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Nocturna. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza8631 (La Luz).
¿Cómo se juega a la quiniela?
La Quiniela de Córdoba , una de las más conocidas en la República Argentina, es un juego de azar basado en el sorteo de dígitos de dos cifras (del 00 al 99) que se se lleva a cabo múltiples veces al día.
Para apostar, los ciudadanos tienen que elegir de uno a cuatro números y determinar en qué ubicación pretende que salgan ("a la cabeza", entre los primeros cinco, diez o veinte lugares).
Los sorteos se llevan a cabo en cinco rondas, la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna y los premios difieren según el tipo de apuesta y la lugar en la que salga el número seleccionado.
Soñar con La Luz puede simbolizar claridad, entendimiento y revelación. Este tipo de sueño a menudo sugiere que el soñador está en un proceso de autodescubrimiento, donde se iluminan aspectos ocultos de su vida o se encuentran respuestas a preguntas internas.
Además, La Luz en los sueños puede representar esperanza y guía. Puede indicar que el soñador está en el camino correcto o que pronto encontrará soluciones a sus problemas. Este sueño invita a la reflexión y a la búsqueda de la verdad personal.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 2 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la nocturna de este jueves, 2 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 9914 (Borracho) y las letras son: E S W Y .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la nocturna de este jueves 2 de octubre. A la cabeza salió el número 5724 - Caballo.
¿Cuáles son los premios de la quiniela?
Los premios de la quiniela en Argentina no tienen un pozo fijo , sino que los montos se determinan conforme al número de aciertos de los participantes.
Las competencias efectúan los llamados tope de banca, fijado por cada departamento y se usa para repartir los pagos toda vez que la estimación de premios a abonar pase ese tope determinado.
¿Qué significa soñar con borracho?
Soñar con un borracho puede simbolizar la necesidad de liberarse de las tensiones y preocupaciones diarias. Este tipo de sueño a menudo refleja un deseo de escapar de la realidad o de enfrentar problemas emocionales que se han estado evitando.
Por otro lado, también puede representar la falta de control en alguna área de la vida del soñador. Ver a un borracho en un sueño puede indicar que se están tomando decisiones impulsivas o que se está dejando llevar por las emociones sin pensar en las consecuencias.
¿Qué significa soñar con caballo?
Soñar con caballos a menudo simboliza la libertad y la fuerza. Este animal representa la energía vital y la capacidad de avanzar en la vida, reflejando el deseo de liberarse de ataduras o limitaciones.
Además, los caballos en los sueños pueden estar relacionados con la pasión y la ambición. Pueden indicar que el soñador está en un camino hacia el éxito o que necesita seguir su intuición y deseos más profundos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dos nuevas revelaciones complican a Espert y se espera que haya otra declaración del candidato esta misma noche
Dos nuevas revelaciones complicaron este martes al diputado y candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, por sus presuntos vínculos con Federico "Fred" Machado. A la difusión de un documento bancario que acreditó una transferencia de 200 mil dólares desde una de las empresas del empresario detenido por narcotráfico, se sumó la confirmación judicial de que el economista realizó al menos 35 vuelos en aviones de firmas vinculadas a Machado.
Según publicó Clarín , el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi corroboró que Espert utilizó esas aeronaves en reiteradas oportunidades durante su campaña presidencial de 2019. El magistrado señaló que incluso en varias ocasiones viajó junto al propio Machado, como ocurrió en el traslado a Puerto Madryn para la presentación de un libro. Hasta ahora, Espert había reconocido públicamente un único vuelo. En el expediente, sin embargo, admitió que "en algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que -según se estableció ahora- directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone".
En paralelo, Infobae informó que Espert prepara una declaración pública en video que se difundirá antes de la medianoche. El mensaje será supervisado por el ala política del Gobierno y buscará aclarar la transferencia de 200 mil dólares revelada por La Nación . De acuerdo con la información del portal, Espert confirmará que recibió el dinero pero argumentará que lo declaró en el mismo momento en que se realizó la operación.
El documento del Bank of America , que reveló La Nación, mostró que el giro se concretó el 22 de enero de 2020 y que fue registrado como parte de una investigación judicial en Texas. Ese expediente ya condenó en 2023 a Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, por conspiración para facilitar el narcotráfico y lavado de activos.
Durante su paso por A24, Espert había eludido responder con precisión sobre el origen de esos fondos. "¿Un papel de una supuesta contabilidad paralela? Por favor, ¿de qué estamos hablando? No le voy a dar el gusto a Grabois de que este sea el único tema de campaña", replicó, al tiempo que ratificó su candidatura para las elecciones del 26 de octubre.
El dinero y los vuelos forman parte de una trama judicial que también alimenta la denuncia de Juan Grabois contra Espert en la Justicia federal de San Isidro. El dirigente de Fuerza Patria utilizó como base un Excel incautado en procesos judiciales en Estados Unidos, que vinculaba al economista con Machado. Ahora, la documentación bancaria y la investigación en el juzgado de Martínez de Giorgi complejizan aún más la situación del candidato libertario.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¡No pegamos una!": el lamento libertario de cara al 26/10
Uno de los principales estrategas de La Libertad Avanza sentenció: "¡ No hay caso ! Vamos a ir a votar en nuestro peor momento económico". Sin hacer más comentarios, suspiró, miró al cielo, buscó el atado de cigarrillos que guardaba en un bolsillo de su saco y como si aquella fuera una sentencia irrebatible, caminó en dirección al Patio de las Palmeras y se perdió por los pasillos de la Casa Rosada . Recién había terminado otra reunión semanal de la "Mesa Política Nacional" en la que el clima se había ido poniendo espeso.
En el inicio, se repasaron posibles visitas de Javier Milei a distintos puntos del país para apalancar candidatos ignotos. Más adelante, se abocaron a cuestiones mundanas, como la queja de la dirigencia territorial por la ausencia de cartelería y folletería violeta en sus distritos. Y, hacia el final, se compartieron los últimos sondeos de opinión pública que llegaron a los despachos oficiales. Ese fue el punto que inquietó a todos los presentes: la catarata de datos negativos sobre la actualidad y las percepciones futuras de los ciudadanos de a pie generó un silencio espectral, interrumpido solo por la reflexión en voz alta del dirigente que, apoyado en una columna del edificio gubernamental, llenaba de nicotina sus pulmones.
Es razonable y hasta natural que los oficialismos descrean de las encuestas, pero cuando una decena de estudios marcan la misma tendencia, los espacios políticos empiezan a tomarse los números en serio. Y esa mañana en el primer piso de Balcarce 50 los relevamientos le pusieron los pelos de punta a más de uno. A saber:
Esos fueron apenas algunos de los guarismos que se compartieron en la mesa de coordinación electoral de LLA . Sin embargo, cuando el especialista en campañas dijo aquello de estar yendo a votar "en el peor momento económico" era consciente de que había que agregar otra arista conflictiva: el también pésimo momento político del oficialismo . No lo dijo en la reunión porque sospechó que ya era demasiado. Pero, después de consumir tres puchos al hilo, regresó a su oficina, subió el volumen de un televisor para escuchar qué decía un reconocido periodista de LN+ sobre José Luis Espert y vomitó sin rodeos ante su equipo chico otra frase que sonó dramática. " ¡No pegamos una, viejo! ", se lamentó.
La polémica cercanía del primer candidato a diputado mileísta por la provincia de Buenos Aires con el empresario detenido por presunto narcotráfico "Fred" Machado tomó una espiral endiablada que ningún libertario presagió tan complicada.
La orden que salió de la Quinta Olivos fue hacer una defensa a ultranza y calificar el affaire como "otra operación de los que quieren voltear al gobierno". El propio primer mandatario se abrazó a la granada para sostener a un dirigente que él mismo puso al tope de la lista, demostrando así que esta gestión ya no está dispuesta a entregar la cabeza de los que les generan problemas; lo sabe bien Eduardo "Lule" Menem , activo como siempre en sus gestiones habituales pese la estrategia de pretender esconderlo. Pese al apoyo de su líder, la falta de contundencia de las explicaciones públicas de Espert agravó la situación : aún con las boletas impresas con su cara, las presiones para que se baje se son insostenibles.
Ante este panorama complejo, el Presidente se abraza más que nunca al apoyo, por ahora declamatorio, que llegó desde los Estados Unidos ; de hecho, celebró como una victoria en un Mundial la confirmación de un nuevo encuentro bilateral con Donald Trump , el primero de un sudamericano en el Salón Oval durante el segundo turno del mandatario republicano. Pero, aunque el eventual alivio financiero que pueda traer el endorsement del norte sea relevante, nadie en Casa Rosada puede jurar que alcance para mejorar la percepción social de la administración libertaria en el corto plazo. Eso implicará, creen los más sensatos, tiempo, trabajo y hacer lo imposible para convertir a LLA en la fuerza más votada el 26/10 . El riesgo es evidente: plantear la elección en un referéndum sobre Milei puede salir carísimo si la contienda no termina bien para el oficialismo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: los números ganadores del jueves 2 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este jueves, 2 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 8368 (Sobrinos).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
Si bien ganar en la Quiniela depende del azar, consultar los resultados anteriores y las estadísticas puede darte una ventaja estratégica al apostar.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El total del premio variará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del jueves 2 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este jueves, 2 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 0518 (Sangre) y las letras son: I M S W .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este jueves 2 de octubre. A la cabeza salió el número 0045 - El Vino.
¿Dónde pedir ayuda para la ludopatía?
El Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo fue creado en 2005 y cuenta con diez centros repartidos en distintas ciudades bonaerenses. Su objetivo es brindar contención y asistencia integral a quienes enfrentan problemas con el juego.
Cada centro está equipado por un conjunto interdisciplinario y dirigido por profesionales especializados y la atención es pública, gratuita y orientada tanto a personas como a sus familias.
¿Qué significa soñar con sangre?
Soñar con sangre puede simbolizar la pérdida de energía o vitalidad en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja preocupaciones sobre la salud o el bienestar emocional, indicando que se siente agotado o abrumado por situaciones difíciles.
Además, la sangre en los sueños puede representar emociones intensas, como la ira o el dolor. Puede ser una señal de que el soñador necesita confrontar sus sentimientos reprimidos o resolver conflictos internos que le están afectando.
¿Qué significa soñar con el vino?
Soñar con el vino puede simbolizar la celebración, la alegría y la abundancia en la vida del soñador. Este sueño a menudo refleja momentos de felicidad y la necesidad de disfrutar de los placeres de la vida.
Además, el vino en los sueños puede representar la conexión con las emociones y la espiritualidad. Puede indicar que es momento de reflexionar sobre las relaciones personales y el bienestar emocional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Vespertina: las cifras ganadoras de este jueves 2 de octubre
Este jueves, 2 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados del sorteo de la quiniela de Córdoba en la Vespertina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza 4018 (Sangre).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una deducción fiscal del 2% sobre los premios entregados que sobrepasen los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos acumulados por esta deducción son dirigidos al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Soñar con sangre puede simbolizar la pérdida de energía o vitalidad en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja preocupaciones sobre la salud, el bienestar emocional o situaciones que generan ansiedad. La sangre también puede representar la pasión y las emociones intensas.
Además, la sangre en los sueños puede estar relacionada con la culpa o el remordimiento por acciones pasadas. Puede indicar la necesidad de sanar heridas emocionales o resolver conflictos internos. En algunos casos, soñar con sangre puede ser un llamado a prestar atención a aspectos de la vida que requieren cuidado y atención.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Vespertina: las cifras ganadores del jueves 2 de octubre
En este jueves, 2 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con el cura?
Soñar con El Cura puede simbolizar la búsqueda de guía espiritual o la necesidad de reconciliación con uno mismo. Este sueño a menudo refleja la necesidad de encontrar respuestas a preguntas profundas sobre la vida y la fe.
Además, El Cura en los sueños puede representar la autoridad moral y la necesidad de enfrentar conflictos internos. Puede ser un llamado a la reflexión y a la búsqueda de un camino más claro en momentos de confusión.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este jueves 2 de octubre
Este jueves, 2 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con La Luz?
Soñar con la luz a menudo simboliza claridad, conocimiento y revelación. Puede representar un momento de iluminación en la vida del soñador, donde se encuentran respuestas a preguntas o se superan confusiones.
Además, la luz en los sueños puede estar asociada con la esperanza y la positividad. Indica que el soñador está en un camino hacia el crecimiento personal y la superación de obstáculos, iluminando su camino hacia un futuro mejor.
¿Qué es la autoexclusión al juego?
La autoexclusión al juego es una herramienta para los individuos que reconocen su problema con el juego y desean limitar su acceso a salas físicas y plataformas online de apuestas.
Se trata de un trámite irrevocable por un año, que impide el ingreso a casinos y otras salas, como una forma concreta de prevención y cuidado. El trámite puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La muestra inmersiva ArtFlow Experience: qué ver, cuáles son los horarios y hasta cuándo se puede visitar
La primera edición de ArtFlow Experience , la exposición inmersiva de arte, arquitectura, música y tecnología que transforma emprendimientos inmobiliarios en escenarios de experiencias sensoriales, instalaciones inmersivas y propuestas culturales únicas, comenzó este lunes y tendrá sus puertas abiertas hasta el domingo 5 de octubre , en el emprendimiento "Lofts de La Imprenta" , ubicado en Don Bosco 4035, en el barrio porteño de Almagro.
En total, más de 3500 m2 fueron transformados en una muestra artística multidisciplinaria apta para todas las edades . Casi 120 artistas nacionales entre los que se cuentan creadores visuales, colectivos, escultores, diseñadores y curadores así como también músicos, DJs y VJs, han intervenido un total de 35 espacios a través de instalaciones de arte contemporáneo, acciones performáticas, murales y colaboraciones con marcas.
"ArtFlow Experience nace con el objetivo de brindar a los emprendimientos inmobiliarios la posibilidad de posicionarse a través del arte. De esta forma, los desarrollos se convierten en espacios de expresión del talento artístico nacional de una forma auténtica. En ArtFlow Experience, el arte no queda atrapado en etiquetas vacías y propuestas comerciales, sino que se expresa de forma libre y abierta, en una propuesta con contenido de calidad y con propósito", explica Alberto Robredo, quien se asoció con su hija, Sofía, para crear y curar la muestra.
Al tratarse de intervenciones en espacios específicos de emprendimientos inmobiliarios, ArtFlow propone una experiencia artística única e irrepetible, que irá modificando su locación y propuestas en cada edición. De esta forma, se convierte en una propuesta verdaderamente auténtica, con el potencial para conectar la escena artística nacional con diversos barrios y zonas, especialmente aquellas que se encuentran por fuera del "Corredor" en el que tradicionalmente se ofrecen las propuestas artísticas y culturales de la Ciudad.
Estas características le han valido ser declarada De Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. "Ser sede de esta primera edición de ArtFlow Experience es todo un orgullo para nosotros", comenta Fernando Barenboim , presidente de GES Desarrollos. "Llevo casi 30 años desarrollando edificios de lofts, devolviéndole la magia y el alma a edificios dejados o abandonados, y esta unión con ArtFlow, que incorpora la cultura y el arte a nuestro edificio, es un aporte de valor en ese objetivo final de revalorizar viejos espacios. De esta manera, la vieja imprenta de los salesianos se eleva y se convierte definitivamente en Lofts de la Imprenta", completa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Con Trump como aliado, el Gobierno aún tiene cartas para resistir las apuestas del mercado
Remar contra la corriente hasta el 26 de octubre. No hay otra alternativa para Javier Milei y su equipo. El margen que tienen para recuperar el capital político que perdieron en los últimos dos meses resulta es cada vez menor. En ese tiempo, audios comprometedores, denuncias de corrupción y derrotas legislativas se fueron intercalando en un camino que se volvió pantanoso. El traspié en territorio bonaerense pegó debajo de la línea de flotación y los terminó de desarmar.
A corto plazo, su principal expectativa pasa por estabilizar algunas de las principales variables financieras , de la mano de la ayuda prometida por Estados Unidos. Mostrar capacidad de respuesta en tiempos turbulentos podría ser un argumento válido para acompañar al Gobierno en este trance, en particular a los desencantados votantes del PRO . El problema es que en el mercado consideran que la mayoría de los problemas que sacuden su gestión son errores no forzados.
Sin embargo, lo que resulta llamativo en estas horas es que la voz del presidente más poderoso de Occidente se escuche menos que los numerosos pronósticos que aventuran finales disruptivos para el esquema cambiario y monetario que utiliza el Gobierno. Son ligas distintas y problemas diferentes, está claro. En la City asocian parte de la inestabilidad presente al complejo pronóstico político que tiene por delante la gestión libertaria. Pero las fichas que está jugando Donald Trump , a través de su secretario del Tesoro, no son nada despreciables.
El presidente estadounidense mostró que no tiene empacho en pelearse con sus opositores internos en defensa de las promesas que le hizo a la Argentina. Los demócratas le achacan que desviará recursos a un país no estratégico en momentos en que la Casa Blanca "cerró" la administración, por no contar con autorización legislativa para ampliar el gasto del Estado.
Scott Bessent , otra vez con oportunos posteos en la red X, remarcó que el diálogo con el ministro Luis Caputo avanza, y que lo que resta es discutir las condiciones del swap de monedas (algo que no implica comprometer fondos fiscales de EE.UU. sino una parte minúscula de las divisas de la Fed). De hecho, por la tarde trascendió que el ministro y su equipo continuarán la negociación ya en forma presencial, y que incluso podría activarse un programa de recompra de deuda soberana. El FMI , como era de esperar, aprovechó el día para dar una declaración favorable a este entendimiento.
Los inversores están tomando decisiones con las encuestas en la mano. Pero el flujo de dólares no se resolverá con lo que pase el 26-O, sino con lo que aporte Trump. El mercado sobregiró en 2023, cuando esperaban un dólar por las nubes, y pagó los costos. Hoy debería tener presente que Milei y su equipo están jugando fuerte para no perder el partido. No sacrifican los dólares conseguidos a costa de bajar a 0 retenciones sin la convicción de que Trump va a ayudar a reponerlos.
El BCRA sumó herramientas para contener el tipo de cambio a futuro y el acercamiento a Mauricio Macri podría seguir con más gobernadores, pensando incluso en el gabinete del día después de las elecciones . ¿Alcanza? Es suficiente para no dar la batalla por terminada. En la Argentina, tres semanas pueden ser una eternidad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Obelisco estrena su mirador: cuándo será y dónde conseguir entradas
Por primera vez en sus 89 años, el Obelisco de Buenos Aires abrirá sus puertas para que el público acceda a un mirador panorámico a 67,5 metros de altura, inaugurando una nueva forma de observar la Ciudad emblemática. El ascenso formará parte de una experiencia guiada y elevada, que será posible desde el 1° de noviembre, todos los días entre las 9 y las 17 .
Las entradas estarán disponibles próximamente en módulos ubicados en Av. Diagonal Norte y Av. 9 de Julio . Además, serán comercializadas online en miradorobelisco.com.ar.
Mirador del Obelisco: cuánto costarán las entradas
Los precios fijados contemplan tarifas diferenciadas:
Residentes argentinos: $ 18.000 (con acreditación de documento).
No residentes: $ 36.000
Jubilados y niños de entre 4 y 11 años, 50% de la tarifa correspondiente.
Menores de 4 años , ingreso gratuito.
Para llegar al punto panorámico, los visitantes subirán ocho escalones hasta un ascensor especialmente diseñado con un lateral vidriado, que permite ver el interior del monumento y otro panel informativo. Desde allí se accederá a una escalera caracol de 35 peldaños que conduce al mirador propiamente dicho. En total, la actividad tiene una duración de unos 20 minutos e incluirá narraciones históricas y culturales.
El Obelisco compone su renovado atractivo con cuatro ventanas orientadas a distintos puntos cardinales de la Ciudad , otorgando una experiencia visual de 360° . Por razones de seguridad técnica y estructural, el acceso no estará habilitado para personas con movilidad reducida ; sin embargo, la Municipalidad anunció que evaluará una versión con realidad virtual en el futuro.
Detalles clave para la visita
Si por eventos sociales o razones climáticas el acceso se ve comprometido , se reprogramará la visita o se reembolsará el valor de la entrada .
El Obelisco es uno de los iconos más visitados de Buenos Aires, que recibe más de 9 millones de turistas por año . Esta nueva propuesta busca revitalizar su rol como polo turístico.
El ascensor interno está diseñado para no alterar la estructura original del monumento, preservando su valor patrimonial mientras ofrece una experiencia única.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un ex aliado de Espert sepultó su principal coartada en la causa por los vínculos con Fred Machado
El exdiputado Alberto Asseff, secretario general del partido UNIR, respondió a las declaraciones de José Luis Espert , quien sugirió que la estructura partidaria había manejado recursos logísticos atribuidos a supuestos aportes del narcotraficante Fred Machado. "Yo usé los aviones que ellos me proveían, la camioneta que ellos me proveían. En campaña es así: vos no sabés si el taxi con el que te subís atropelló a alguien antes. La cantidad de gente que se te acerca es enorme", afirmó anoche Espert, en una entrevista en A24.
En diálogo con El Destape , Asseff desmintió de plano esas versiones y apuntó contra el economista. "Espert, lamentablemente hay que decirlo, es una mala persona , porque cuando las papas queman y tiene que aclarar, dice una mentira tan monumental como esa", afirmó.
Asseff r echazó que su fuerza política hubiera puesto a disposición aviones o camionetas blindadas para la campaña. "Sostener que los partidos posibilitan la logística es una locura, además de ser una mentira, una infame mentira. Nosotros, por empezar, nunca tomamos un avión . Si fuéramos nosotros los que hubiéramos tenido aviones, obviamente que los hubiéramos usado", aseguró.
El dirigente subrayó que desconocía la existencia de ciertos recursos que se mencionaron en las denuncias. " La camioneta blindada ni siquiera sabía que existía hasta que me enteré cuando ya habíamos perdido. Es una persona improvisada en política", sentenció sobre Espert.
El exdiputado consideró que el economista usó su sello partidario como excusa en medio de la polémica por el financiamiento de su campaña. " Tengo la descalificación moral y política más rotunda y categórica respecto de este hombre. Máxime que cuando las papas queman, repito, apela a una mentira monstruosa, enorme, inmensa, inconmensurable", dijo.
Las palabras del dirigente contrastaron con la estrategia de Espert, quien anoche volvió a rechazar las acusaciones que lo señalan como receptor de fondos provenientes de ese empresario detenido. En la entrevista televisiva, el diputado se mostró visiblemente molesto y aseguró que todo se trataba de una operación política. " Es el mismo refrito de 2019 . Es lo mismo que vuelve a aparecer ahora, una causa que se monta sobre la anterior", afirmó.
Espert planteó que, al momento de los hechos que se le atribuyen, no era candidato ni ocupaba un cargo público. " Todo el dinero que yo tengo lo pude justificar . Tengo sesenta y cuatro años, de los cuales cuarenta los dediqué exclusivamente a la actividad privada", remarcó, al tiempo que reivindicó sus trabajos como economista, docente y empresario agropecuario en Pergamino.
El economista liberal apuntó directamente contra Juan Grabois, a quien acusó de "vivir de sacarle plata a los pobres", mientras él -según dijo- construyó su patrimonio con esfuerzo. Además, consideró que el kirchnerismo busca instalar este escándalo para tapar los debates de fondo de la campaña. "Esta mierda de Grabois cree que somos todos iguales y no es así", disparó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Simplificación fiscal en CABA: cómo será el nuevo esquema para contribuyentes
La Ciudad de Buenos Aires se incorporará al Monotributo Unificado Nacional a partir del 1° de enero de 2026 , una medida que alcanzará a más de 200.000 contribuyentes porteños . Con este esquema, quienes estén inscriptos en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos (IIBB) dejarán de realizar gestiones por separado y podrán cumplir con sus obligaciones nacionales y locales a través de un único pago mensual .
El anuncio fue realizado por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) en coordinación con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) . Según se informó, la medida busca simplificar trámites , ahorrar tiempo y reducir costos administrativos , al tiempo que brinda mayor previsibilidad a los contribuyentes.
Cómo funcionará el nuevo régimen
La adhesión de CABA al Monotributo Unificado fue impulsada en enero de 2025 por el jefe de Gobierno, Jorge Macri . La incorporación será automática para quienes ya estén inscriptos en el Monotributo Nacional y tributen en la Ciudad. Desde su entrada en vigencia, los contribuyentes deberán efectuar un único pago mensual a través de la plataforma de ARCA, que integrará el componente impositivo nacional, los aportes previsionales y los ingresos brutos porteños.
Además, la recategorización y los trámites de altas o bajas se gestionarán en el mismo sistema, lo que elimina la necesidad de realizar procedimientos separados en la AFIP y en la AGIP . Otro beneficio destacado es que los contribuyentes dejarán de sufrir retenciones adicionales en cuentas bancarias y consumos con tarjetas de débito o crédito, ya que el régimen unificado sustituirá esos mecanismos de cobro.
Más facilidades para contribuyentes porteños
La medida se enmarca en el paquete de alivio fiscal impulsado por el Gobierno de la Ciudad, que también incluye la exención de ABL para jubilados y la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos en 48 horas. En este caso, la unificación impositiva se concreta tras meses de trabajo conjunto entre el Gobierno porteño y el nacional, con el objetivo de modernizar el sistema tributario y hacerlo más eficiente.
Con esta decisión, CABA se suma a las 13 provincias que ya adoptaron el Monotributo Unificado: Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, San Juan, Jujuy, Salta, Río Negro, Buenos Aires, Neuquén, Santa Cruz, Chaco, Catamarca y Tierra del Fuego. El esquema refuerza así el federalismo fiscal, al facilitar la vida diaria de los pequeños contribuyentes y garantizar mayor equidad en la administración tributaria.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambia el certificado de Discapacidad: a partir de octubre, la lista de beneficios a los que pueden optar los titulares
En 2025, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) introdujo cambios en la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) , ampliando su vigencia por un año.
Además de esta prórroga, el organismo estatal confirmó una lista de beneficios que promueven la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas con discapacidad, titulares del CUD, en diversos aspectos de la vida diaria.
¿Qué ventajas están disponibles para los titulares del CUD?
El Certificado Único de Discapacidad permite el acceso a una serie de derechos y beneficios en Argentina, entre los cuales se incluyen:
Condiciones para obtener el Certificado Único de Discapacidad
Las condiciones de discapacidad para obtener el CUD son las siguientes:
Requisitos para solicitar el CUD: documentación necesaria y trámite gratuito
Para solicitar el CUD , es necesario presentar la siguiente documentación:
El trámite es gratuito y debe realizarse en persona en la Junta Evaluadora correspondiente al domicilio del solicitante. Para saber cuál es la más cercana, ingresá a este link .
¿Qué novedades hay en la renovación del CUD?
La renovación del Certificado Único de Discapacidad incorpora nuevas modificaciones para facilitar el acceso a este documento:
Emergencia en Discapacidad: ley promulgada, pero en suspenso
El Gobierno promulgó la Ley 27.793 que declara la Emergencia en Discapacidad hasta diciembre de 2026. La norma había sido vetada por el presidente Javier Milei en agosto, pero el Congreso insistió con el proyecto y logró revertir el veto con mayoría especial en ambas cámaras
Sin embargo, pese a la promulgación, el Ejecutivo decidió suspender la aplicación de la ley . Según el Decreto 681/2025 , la norma no se ejecutará hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el Presupuesto Nacional.
La Ley 27.793 tiene como objetivo garantizar los derechos de las personas con discapacidad en todo el país, en línea con la Convención Internacional. Entre sus principales medidas se destacan:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Carlos Slim les ganó a todos y ahora será dueño de los trenes: controlará 111 km de vías, 40 puentes y 9 viaductos en la ruta Saltillo-Monterrey
Un nuevo proyecto ferroviario ha despertado el interés en el norte de México. La licitación para construir parte del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo ya tiene un ganador: Carlos Slim.
La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) informó que el concurso para los segmentos 13 y 14, que comprenden el tramo Saltillo-Santa Catarina, atrajo a varios consorcios con propuestas económicas millonarias, pero ninguno logró superar la que realizaron las firmas propiedad del empresario mexicano.
En función de la información trascendida, Operadora Cicsa y FCC Construcción lograron obtener el puntaje más alto, quedándose con una obra que no solo es estratégica para la conectividad, sino que también involucra una inversión que supera los 31 mil millones de pesos .
Tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo: cómo es el proyecto
Con las obras iniciadas el pasado 30 de septiembre, según los detalles brindados por la ARTF, el proyecto ferroviario tendrá una extensión de 111 kilómetros y contará con un plazo de ejecución de 960 días naturales .
Cabe destacar que el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) de México cumplirá un rol fundamental en este proyecto, ya que será la institución gubernamental ante la cual las empresas deberán cumplir sus obligaciones fiscales.
Se trata de un proceso fundamental en lo que respecta a la validación del contrato, ya que es la manera oficial de garantizar transparencia en un sector donde las licitaciones suelen estar bajo escrutinio público.
¿Qué otras empresas compitieron por la obra y cuál fue el rol de Carlos Slim?
En la licitación que ganaron Operadora Cicsa y FCC Construcción , tuvieron participación otras compañías con experiencia en grandes proyectos, tales como Comsa, responsable de la rehabilitación en la Línea 12 del Metro; ICA, Gami Ingeniería e Instalaciones; AZVI y OHL. No obstante, ninguna alcanzó la puntuación del consorcio liderado por Slim .
Esta victoria del magnate mexicano refuerza su rol como uno de los empresarios más influyentes en materia de infraestructura del territorio azteca. Además, la obra se inscribe en el plan de reactivar los trenes de pasajeros en México, con proyectos estratégicos que buscan modernizar la movilidad y fortalecer la conectividad en toda la región.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una buena de ANSES: en octubre, el Gobierno pagará $ 322.000 a quienes cumplan con este requisito
Con el objetivo de reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará en octubre $ 322.000 a un grupo de beneficiarios si cumplen con una serie de requisitos.
Esta asistencia podrá ser cobrada por más de seis meses seguidos y tiene como principales destinatarios las familias de los trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin causa justa , para que así puedan acceder a la canasta básica.
ANSES: quiénes podrá cobrar el extra de $ 322.000 en octubre
A través del Ministerio de Capital Humano , el Gobierno pagará la Prestación por Desempleo a quienes hayan sido desvinculados sin causa justificada . Así, se busca acompañar a los trabajadores en su proceso de reinserción laboral.
El trámite deberá ser realizado en los 90 días posteriores al despido. Los casos posibles son los siguientes:
ANSES: cuáles son los requisitos y cómo tramitar la prestación por desempleo
Los trabajadores que deseen tramitar la prestación por despido deberán hacerlo de forma presencial en alguna oficina de ANSES con turno previo. Para hacerlo de forma virtual, se necesitará Clave de la Seguridad Social y utilizar el servicio de Atención Virtual.
Los documentos necesarios son los siguientes:
ANSES: cuánto se cobra por la prestación por desempleo en octubre
El monto de la prestación por desempleo es el equivalente al 75% de la mejor remuneración habitual que recibió el trabajador durante los últimos seis meses de empleo.
No obstante, el bono liquidado por ANSES tiene un límite que se fija de acuerdo con el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) , el cual alcanza una cifra de $ 322.000 durante el décimo mes del año.
El valor del sueldo mínimo determina el monto de la prestación , ya que no podrá ser inferior al 50% del SMVM ($ 161.000) y no podrá ser mayor al 100% ($ 322.000) .
El organismo previsional paga el extra desde dos hasta 12 meses según la cantidad de tiempo que el trabajador haya prestado servicios. Además, quienes sean mayores de 45 años podrán acceder a un cobro de hasta 18 meses.
Calendario ANSES: cuándo se cobra la prestación por desempleo
ANSES dio a conocer en detalle el calendario de pagos correspondiente a octubre para los titulares de la prestación por desempleo . El mismo quedó de la siguiente manera:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se suspende la VTV: la lista completa de autos que quedan exentos de la Verificación Técnica Vehicular
Para garantizar la seguridad vial, la Verificación Técnica Vehicular (VTVT) se establece como una tarea anual e ineludible para todo conductor, cuyo objetivo es certificar las condiciones y aptitud de cada vehículo.
Durante la inspección de la VTV, profesionales especializados evalúan el rendimiento del automóvil para identificar posibles componentes que requieran ajuste o sustitución , asegurando así que el vehículo no represente un peligro en la vía pública.
La periodicidad de este procedimiento es anual, y su cumplimiento es esencial para evitar, además de accidentes, sanciones económicas, aunque hay ciertos grupos exceptuados de cumplir con esta disposición.
¿Cuáles son los autos que no tienen que hacer la VTV?
Aunque es obligatorio que todos los autos tengan la Verificación Técnica Vehicular al día y renueven la habilitación anualmente, existe un grupo de autos que no tienen que hacerla siempre y cuando cumplan una serie de requisitos .
Según indica el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estos vehículos no deben hacer la VTV :
¿Quiénes no deben hacer el pago de la VTV?
Para los conductores que tengan registrados sus vehículos en la Ciudad de Buenos Aires, existe una normativa que le permite a un grupo acceder al beneficio de no abonar la Verificación Técnica Vehicular .
Uno por uno: todos los requisitos para renovar la VTV
Al momento de iniciar el trámite para solicitar la actualización de la Verificación Técnica Vehicular es indispensable presentar una serie de documentos luego de sacar el turno en el sitio web de la Ciudad de Buenos Aires :
Al momento de presentarse en alguna de las dependencias habilitadas para hacer la VTV , se tiene que realizar el pago cuyo comprobante se descarga automáticamente. En el caso que se requiera cambiar una pieza del vehículo para su habilitación, se le informará al titular y una vez realizada la reparación, se otorgará la actualización del trámite .
¿Qué pasa al circular con la VTV vencida?
Si un conductor tiene la Verificación Técnica Vehicular vencida es propenso a contraer una multa de tránsito. Durante los controles, se verifica que la misma se encuentre actualizada y es obligatorio que sea renovada a tiempo .
Del mismo modo, si se produce un siniestro vial y la VTV no está al día podrían sufrirse inconvenientes mucho más importantes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Encuesta: cómo impacta el apoyo de Trump a Milei en el voto para las elecciones legislativas
El respaldo de Donald Trump a la administración de Javier Milei tiene, más allá de las consecuencias económico-financieras, un fuerte impacto en el escenario político en el que la Argentina encara la recta final hacia las elecciones legislativas del 25 de octubre próximo
Así lo revela la última entrega del Monitor del Humor Social y Político , que D'Alessio IROL/Berensztein realiza en forma exclusiva para El Cronista. La encuesta , elaborada de manera online entre el 25 y 28 de septiembre a 1000 adultos en todo el país, reflejó también una mirada crítica sobre el presente económico a la que se contrapone una recuperación de una visión sobre el futuro asociada al apoyo de la Casa Blanca.
En efecto, la evaluación negativa sobre la actualidad económica se mantiene en un 59% mientras que la positiva cayó al punto más bajo en un año. En cambio, la perspectiva de un futuro mejor en un año mejoró cuatro puntos y la de un empeoramiento económico cayó 9 puntos frente a la medición mensual previa.
"El estudio muestra un rebote en las expectativas tras el apoyo de Estados Unidos a la Argentina en materia de difusión", señaló al respecto, Eduardo D'Alessio y agregó que "este respaldo se traduce en una mejora de la expectativa económica respecto a los meses anteriores".
El consultor indicó que, en esa línea, "se registra un ligero pero perceptible mejoramiento de la imagen de gestión del gobierno ", aunque un mayoritario 55% le pone aún una mala nota, al tiempo que remarcó que " la caída en la imagen de Javier Milei se detuvo , manteniéndose en los mismos niveles del mes previo".
Quien lidera el ranking de imagen es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos (45%), seguido por Patricia Bullrich (41%). Recién en el tercer lugar aparece el presidente Milei (39%), mientras que el ministro Luis Caputo surge en un quinto lugar (36%), tras el gobernador bonaerense, Axel Kicillof (37%).
Para D'Alessio, "aunque los cambios son moderados, podrían señalar un punto de inflexión en la tendencia de opinión pública". En ese sentido, proyectó que "de mantenerse esta dinámica, el escenario político se presentaría más optimista de cara a las próximas elecciones ".
Entre esos cambios, se registra la caída de la inflación como la principal preocupación (solo 37% la menciona), lugar que hoy ocupan la inseguridad y, particularmente, la incertidumbre económica (63%).
En este último ítem se inserta la aparición de Trump como garante del gobierno de Milei , un apoyo que divide aguas entre los encuestados, a tal punto que un 46% piensa que es positivo (79% de quienes votaron a Milei en el ballottage 2023) y 46% opina lo contrario (92% de quienes votaron en contra del Presidente).
Una paridad que también se mantiene en cuanto a la posibilidad de que signifique una pérdida o no de soberanía .
Quizá lo más interesante es que un 80% supone que el apoyo permitirá salir de la crisis cambiaria , aunque 44% creo que solo lo hará momentáneamente .
Y más aún que un 71% considera que tendrá efecto en las elecciones , aunque solo 42% considera que impactará en su voto, un 22% de manera positiva y un 20% de forma negativa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cáscara de manzana con vinagre: por qué recomiendan hacer esta mezcla y para qué se usa
La cáscara de la manzana trae grandes beneficios para la salud cuando la consumen las personas. Lo que muy pocos saben es que también se pueden despertar otros grandes aportes cuando se combina con vinagre .
Se trata de una técnica simple que muchos especialistas en jardinería implementan para el cuidado de las plantas . De esta manera, se puede conseguir un producto útil y económico, a comparación de otras sustancias más caras en el mercado.
Los beneficios de mezclar cáscaras de manzana con vinagre
Las cáscaras de la manzana que se descartan después de pelar la fruta pueden servir para crear un producto eficaz para el jardín. Justamente, los azúcares naturales que fermentan producen un líquido lleno de nutrientes y bacterias beneficiosas que aportan diferentes ventajas:
¿Cómo preparar esta mezcla con cáscaras de manzana y vinagre?
Cualquier amante de la jardinería puede elaborar esta combinación para potenciar sus plantaciones, solo necesitarán un poco de paciencia y seguir estos pasos :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Piojos de la cabeza: cuáles son los síntomas de esta patología para detectarla a tiempo
Los piojos de la cabeza son pequeños insectos que infestan el cuero cabelludo humano, alimentándose de sangre. Esta condición es común entre niños en edad escolar y puede causar picazón intensa y malestar. La información es compartida por Mayo Clinic.
La infestación por piojos no está relacionada con la falta de higiene y puede afectar a cualquier persona. Es importante identificar y tratar la infestación de manera adecuada para evitar su propagación.
¿Cuáles son los síntomas de los piojos de la cabeza?
Entre los signos y síntomas comunes de piojos, se pueden incluir los siguientes:
¿Cómo saber si una persona tiene piojos de la cabeza?
El diagnóstico de piojos de la cabeza se realiza identificando una ninfa viva o un piojo adulto, según las pautas de la Academia Americana de Pediatría. Para ello, se recomienda examinar el cabello húmedo con acondicionador, utilizando un peine de dientes finos que permita peinar desde el cuero cabelludo hasta las puntas. Si no se encuentran piojos vivos, el examen puede repetirse en una segunda cita médica.
Además de los piojos, el proveedor de atención médica buscará liendres en el cabello. Para facilitar esta identificación, puede utilizar una luz de Wood, que resalta las liendres en un tono azul. Sin embargo, la presencia de liendres no confirma necesariamente un caso activo de piojos, ya que las liendres muertas o vacías no requieren tratamiento.
¿Cómo prevenir y tratar los piojos de la cabeza?
Para tratar los piojos de la cabeza, es recomendable utilizar medicamentos sin receta médica, como la permetrina o la ivermectina. La permetrina debe aplicarse en el cabello limpio y seco y es importante seguir las instrucciones del paquete. Se sugiere un segundo tratamiento entre 9 y 10 días después de la primera aplicación, ya que la permetrina no mata las liendres. La ivermectina, por otro lado, se aplica una vez y se enjuaga después de 10 minutos.
Además de los tratamientos, es útil enjuagar el cabello con vinagre blanco antes de aplicar el champú, ya que esto puede ayudar a disolver el adhesivo de las liendres. Si los tratamientos de venta libre no son efectivos, es posible que se necesiten medicamentos recetados, como el spinosad o el malatión, que son más potentes y pueden eliminar tanto piojos como liendres.
Es fundamental seguir un cronograma de tratamiento adecuado y consultar con un proveedor de atención médica para obtener instrucciones específicas. La resistencia a los tratamientos puede ser un problema, por lo que es importante asegurarse de aplicar los medicamentos correctamente y en el momento adecuado para maximizar su efectividad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es un hecho: el Banco Central anunció que se podrán seguir usando los billetes con esta característica
El Banco de México (Banxico) comunicó a través de sus canales oficiales de comunicación una medida que rige para todos los habitantes que cuenten con billetes deformados.
Si buscas realizar una transacción financiera con algunos ejemplares que presenten estos inconvenientes, tendrás la ventaja de que te acepten el dinero siempre y cuando cumplan con las características establecidas por el Banco Central . Checa todos los detalles al respecto.
¿Qué es un billete deformado y en qué casos conserva su valor?
De acuerdo a la normativa con la que se rige el Banxico a nivel nacional, un billete deformado es aquel fabricado en polímero que ha cambiado su apariencia por haber sido expuesto a fuentes de calor, solventes o por cualquier otro procedimiento.
En caso de estar completos, los billetes deformados pueden conservar su valor. Sin embargo, si les falta una parte, deberán ser evaluados por algún banco para determinar si mantienen su valor.
Por su parte, los billetes quemados se deben evaluar como ejemplares incompletos para determinar si conservan o pierden su valor.
Debido a la fragilidad de los billetes quemados, se recomienda repararlos con cinta adherible transparente y llevarlos a una de las sucursales bancarias que brindan el servicio de canje para su evaluación.
¿Qué otros billetes pueden conservar su valor para realizar pagos?
Otro de los problemas que pueden presentar los billetes tiene que ver con su contaminación . Los billetes contaminados son aquellos que presentan agentes contaminantes, o que han estado en contacto con sustancias o materiales peligrosos, sujetos a condiciones adversas, tales como:
Los habitantes que posean estas piezas deberán acercarse a alguna sucursal bancaria, que será la encargada de verificar (autenticar) billete por billete si éstos conservan su valor. En caso de que así sea, deberá canjearlos por billetes aptos para circular.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Senado restauró las leyes de Universidades y Garrahan: qué pasa ahora
El Senado de la Nación, en una nueva avanzada opositora, insistió sobre dos leyes vetadas del presidente Javier Milei tras el histórico rechazo al veto de Discapacidad . En esta oportunidad, sancionaron la ley que declara la Emergencia sanitaria en Pediatría, con foco sanear la problemática del Hospital Garrahan , y que garantiza el Financiamiento Universitario .
En ambos casos sobraron los dos tercios requeridos. Para el caso de Pediatría, el Senado insistió con 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones , con abstenciones de los senadores que responden a Mauricio Macri , quien mandó el pedido de no votar contra el Gobierno. En Universidades, hubo 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones , con el apoyo, esta vez, de la radical Carolina Losada , quien se abstuvo esta vez en vez de votar en contra.
Desde el Gobierno ni siquiera intentaron evitar la derrota, puesto que la muñeca política en el Senado ya se volvió impracticable. De todos modos, un aliado del oficialismo le confió a El Cronista que hubo una conversación con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , en la que le plantearon la posibilidad de que el Presidente saque un decreto anulando el veto para evitar la masacre . El ministro coordinador, según la fuente, habría prometido hablarlo con Milei pero nunca hubo respuesta.
En la sesión además apuntan a aprobar una resolución impulsada por el radical Martín Lousteau , con apoyo del peronismo que comanda José Mayans , para reclamar que Francos dé cumplimiento al artículo 9 de la ley 27.793 que declara la emergencia en Discapacidad para reasignar las partidas presupuestarias .
Esto fue lo que desencadenó la iniciativa en la Cámara de Diputados para avanzar hacia una moción de censura contra el ministro coordinador. La oposición buscará pedir un emplazamiento para tratar una primera interpelación con este fin en una próxima sesión, que sería el próximo miércoles 8 de octubre.
El precedente que dejó el Gobierno Nacional en su decreto de promulgación avecina a repetirse para estas dos leyes insistidas. Por caso, una de las cuestiones que toca la normativa es el sistema de becas para las residencias que dispuso el ministro Mario Lugones . " Hay que ver cómo se va a reglamentar ", advierten desde la cartera.
En el caso de Discapacidad, la Nación determinó suspender la ley por no contar con una fuente de financiamiento y le otorgó un aumento presupuestario a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para atender solamente a uno de los puntos de la ley: la actualización de los nomencladores.
Qué se promulga
La ley de emergencia en salud pediátrica busca para recomponer los salarios del personal y asignar recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, mantenimiento, medicamentos, tecnologías y más. La ley también deroga la resolución 2.109/25 de Lugones, que modifica el esquema de becas para las residencias.
Por otra parte, la ley de Financiamiento Universitario plantea la recomposición presupuestaria por Índice de Precios al Consumidor ( IPC ) por el período comprendido entre el 1 de mayo al 31 de diciembre del 2024 y, además, la actualización bimestral del 2025 para los gastos de funcionamiento de las universidades públicas.
También establece que el Poder Ejecutivo deberá actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades desde diciembre del 2023 hasta la fecha de sanción en un porcentaje que no sea inferior al IPC acumulado de ese período e insta al PEN de convocar con carácter obligatorio a la negociación paritaria que no puede exceder los 3 meses y asegurando una actualización mensual no menor a la inflación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Por qué recomiendan mojar una servilleta con vinagre y cuál es su beneficio
El vinagre blanco es uno de los productos más versátiles y económicos que existen para la limpieza del hogar. Aunque muchos lo usan para desengrasar o quitar manchas, hay un truco poco conocido que lo convierte en un potente desinfectante para el baño, especialmente para el inodoro.
Este método casero , que solo requiere una servilleta de papel y vinagre, se volvió tendencia por su eficacia para eliminar bacterias, hongos y malos olores sin necesidad de usar productos químicos agresivos.
¿Cómo funciona el truco del vinagre con servilleta?
La técnica es simple: se moja una servilleta de papel con vinagre blanco y se coloca en las zonas más difíciles del inodoro, como los bordes internos o las áreas donde se acumula sarro.
Se puede dejar actuar durante varias horas o incluso toda la noche. Al día siguiente, basta con frotar suavemente y enjuagar. Este procedimiento permite desinfectar a fondo sin dañar las superficies . Además, el vinagre actúa como desodorizante natural y ayuda a prevenir la formación de hongos.
¿Qué tipo de vinagre se recomienda?
Existen dos tipos principales:
Para este truco, se recomienda usar vinagre blanco de limpieza, ya que tiene mayor concentración de ácido acético.
¿Qué otras superficies se pueden limpiar con vinagre?
Además del inodoro, este producto sirve para:
Eso sí, hay que tener precaución: no se debe usar vinagre en pantallas electrónicas, superficies de mármol, madera barnizada o joyas delicadas, ya que puede dañarlas.
Este truco con vinagre y papel no solo es efectivo, sino también accesible. Con pocos elementos y sin esfuerzo, podés mantener tu baño limpio, desinfectado y libre de olores. Una solución simple que cada vez más hogares adoptan.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nuevo Código Penal: una por una, todas las penas que quiere endurecer el Gobierno de Milei
Desde el Complejo Penitenciario Federal I, este jueves, el presidente Javier Milei , acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , encabezó la presentación oficial del proyecto del nuevo Código Penal.
La reforma integral es impulsada por el Ministerio de Justicia y fue elaborada junto a un equipo de juristas y especialistas, con la que se busca modernizar el cuerpo legal que data de 1921 y que acumula más de un millar de reformas parciales.
Con este acto, el Gobierno impulsa el debate penal justo en el medio de la campaña electoral y cuando la sociedad se encuentra convulsionada por el triple crimen de La Matanza.
Nuevo Código Penal: cuál es el objetivo de este proyecto
El objetivo central del proyecto es adecuar la legislación penal a los desafíos del presente y responder a una demanda social de mayor rigor frente al delito.
El texto consolida en un único cuerpo normativo más de mil leyes penales especiales , incorpora doctrina de la Corte Suprema y toma como referencia experiencias comparadas de España y Estados Unidos, según información a la que tuvo acceso El Cronista.
Cambia el Código Penal: cuáles son las penas que se endurecen
En la parte especial , la reforma endurece penas en un amplio espectro de delitos:
"Con esto pretendemos terminar con todas las organizaciones criminales", enfatizó Bullrich. "El que las hace, las paga", remarcó.
El documento fue elaborado por la Comisión de Reforma del Código Penal que se formó en el 2024. Está integrada por el Ministerio de Justicia y magistrados como Mariano Borinsky y María Eugenia Capuchetti.
Noticia en desarrollo.-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este jueves 2 de octubre en Colombia
Este jueves, 2 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 727.216 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -1,25%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.38%, mientras que en el último año ha mostrado un crecimiento del 0.34% en su valor. Esta evolución refleja una tendencia a la baja reciente, a pesar de un desempeño positivo a largo plazo.
Las variaciones que presentó el real en la última semana
En los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia a la baja, con varias caídas significativas, aunque también experimentó algunos momentos de estabilidad y un leve aumento. Esta fluctuación sugiere una volatilidad en el mercado, lo que podría estar influenciado por factores económicos internos y externos.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 8.98%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 17.59%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Real muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 72,721.60 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 145,443.20 pesos y 500 reales tendrá un costo de 363,608.00 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este jueves 2 de octubre
Este jueves, 2 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 3882.97 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -1,06%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.45%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -12.02%.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia mayormente al alza, con varios incrementos significativos, aunque también se registraron algunas caídas y periodos de estabilidad. Esta fluctuación sugiere un mercado dinámico, donde los factores económicos y políticos podrían estar influyendo en la percepción del valor de la moneda.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 7.61%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 13.76%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 388,297 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 776,594 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,941,485 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 2 de octubre
Al cierre de los mercados de este jueves, 2 de octubre de 2025, la cotización del dólar oficial a $ 1.450 . Esta cifra señala una variabilidad de 1,45% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una leve alza en comparación con los días anteriores, marcando un incremento constante desde el día 1 de esta tendencia, lo que refleja una creciente presión en el mercado cambiario.
La variación del dólar oficial en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 23.38%, es mayor que la volatilidad anual del 19.37%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar oficial ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.515, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
¿Cuántos dólares puedo comprar a precio oficial?
En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) suprimió las regulaciones para adquirir divisas para personas humanas y dejó de aplicarse el histórico tope de 200 dólares mensuales para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Además de levantar el límite, el BCRA también anunció que se eliminó otros requisitos que hasta ahora condicionaban la compra de divisas. Entre ellos, ya no se tendrá en cuenta si la persona percibe subsidios estatales. A continuación, el detalle de cómo se podrá acceder a dólares bajo el nuevo esquema:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue: cómo cerró su cotización HOY jueves 2 de octubre
Al cierre de los mercados de este jueves, 2 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.450 . Esta cifra señala una variabilidad de 1,05% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado un leve aumento, marcando el día 1 de una tendencia alcista que se ha observado en los últimos días, donde el valor ha ido en ascenso constante, generando preocupación entre los analistas económicos.
La variación del dólar blue en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 15.99%, es menor que la volatilidad anual del 20.27%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Los ciudadanos que efectúen compras internacionales con su tarjeta estarán obligados a saldar la tasa oficial del dólar más un 30% en percepciones del impuesto sobre las Ganancias o sobre Bienes Personales, dependiendo del tipo de contribuyente.
No obstante, los usuarios pueden optar por realizar un stop debit y abonar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% .
¿Cuántos dólares puedo comprar a precio oficial?
En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) suprimió las condiciones para adquirir monedas extranjeras para personas humanas y dejó de aplicarse el histórico tope de 200 dólares mensuales para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Además de levantar el límite, el BCRA también informó que se eliminó otros requisitos que hasta ahora condicionaban la compra de divisas. Entre ellos, ya no se tendrá en cuenta si la persona percibe subsidios estatales. A continuación, el detalle de cómo se podrá acceder a dólares bajo el nuevo esquema:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
02/10/2025 18:19 · Cronista.com
· Lucas González Monte
Kicillof apoyó a los intendentes frente a quienes dudan que movilicen el 26-O
En el peronismo , a los intendentes del conurbano se los mira de costado por ser los claros ganadores de septiembre y -en especial- por lo que puedan hacer o dejar de hacer en octubre . En ese contexto, el gobernador Axel Kicillof, participó de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios y dejó variadas definiciones políticas, pero en particular, elogios para con los jefes comunales.
"S iempre nos mostramos con intendentes, todos los día s", dijo a El Cronista un estrecho colaborador del gobernador. A decir verdad, Kicillof realiza uno o dos actos por día y siempre se reúne con el mandatario local, pero la FAM es un órgano que sirvió, históricamente, para nuclear los reclamos de los jefes peronistas.
"L as y los intendentes juegan un papel fundamental en este contexto tan complicado, en el que en todo el país se sufren las consecuencias de las políticas de un Gobierno nacional que no cree en el federalismo. La situación es de una enorme gravedad institucional: vamos a seguir exigiendo que Javier Milei cumpla sus obligaciones con las provincias y deje de desentenderse de la educación, la salud y la seguridad de nuestro pueblo ", dijo Kicillof.
Para quien ocupa el sillón de Dardo Rocha, los intendentes son algo más que aliados: unos 60 de ellos fueron los que -nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro- acompañaron y casi que empujaron el desdoblamiento en territorio bonaerense, una medida controversial y discutida por el otro peronismo, el de La Cámpora.
La hipótesis era que, una vez que se votaran los concejos deliberantes en septiembre, los Ejecutivos municipales le "sacarían el cuerpo" a la campaña de octubre.
" Se plebiscitó la gestión de cada uno de los intendentes que son los que, en última instancia, junto a los vecinos, pagan el pato de las políticas de Milei", dijo Kicillof y dejó abierta la incógnita sobre quién será el acreedor del próximo resultado electoral.
Con la presencia del gobernador @Kicillofok , intendentas e intendentes de todo el país, nucleados en la Federación Argentina de Municipios ( @FAMdeArgentina ), nos reunimos para debatir sobre la realidad de cada una de nuestras ciudades, (...) pic.twitter.com/OmxBJlMYo0
En ese sentido, en el encuentro de la FAM, además de críticas a Milei, se habló del tema y se pidió redoblar esfuerzos militantes para apuntalar la lista que encabeza Jorge Taiana.
El comunicado de la FAM, en tanto señaló que "el abandono de la obra pública nacional afecta directamente a las economías de cada ciudad, a la producción, al turismo y a la seguridad vial multiplicándose los accidentes de todos los argentinos, dejando a municipios y provincias aislados, sin infraestructura en rutas que son clave para su desarrollo y bienestar ".
Sorprendió, sin embargo, que se critique al Gobierno por seguir "subsidiando con un 4% del PBI a las grandes empresas multinacionales", una frase se escuchó como una queja por una cuenta pendiente entre un influyente intendente del conurbano y un empresario.
La Federación Argentina de Municipios (FAM), nuclea a más de 500 gobiernos locales de todo el país y es presidida Fernando Espinoza, intendente de La Matanza: "Frente a este Gobierno nacional ausente e irresponsable, haber logrado nuevamente la unidad de la Federación Argentina de Municipios es un paso muy importante", dijo el matancero.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Descubrimiento inesperado | Hallan legendario avión desaparecido desde la Segunda Guerra Mundial y hace temblar a las potencias
Ochenta años después de su desaparición, exploradores han logrado localizar en la densa selva de Papúa Nueva Guinea el famoso avión de combate Lockheed P-38 Lightning apodado "Marge" , pilotado por el legendario as de la Segunda Guerra Mundial, el Mayor Richard Bong .
El hallazgo pone fin a décadas de misterio sobre el destino final de la aeronave, que se estrelló el 24 de marzo de 1944 en la provincia de Madang. El avión, que lleva el nombre de la novia de Bong, Marjorie Ann Vattendahl , se había convertido en una pieza fundamental del legado del piloto más condecorado de la historia de la aviación militar estadounidense.
La tragedia del vuelo de reconocimiento de 1944
El día del accidente, el "Marge" era pilotado por el 2º Teniente Thomas E. Malone en una misión rutinaria de reconocimiento meteorológico. La tragedia se desató cuando una falla en la hélice, seguida de un fallo eléctrico, dejó al P-38 incontrolable. Malone logró eyectarse con éxito y aterrizar en la espesa jungla, pero el caza se perdió tras impactar contra la vegetación. El avión, pintado con una característica nariz roja y la cara de la novia de Bong, desapareció de los registros, alimentando su estatus de leyenda a lo largo de los años en los relatos de la Segunda Guerra Mundial .
El trascendental descubrimiento fue el resultado del trabajo conjunto entre exploradores del Richard I. Bong Veterans Historical Centre y la organización benéfica Pacific Wrecks, dedicada a la documentación de personal desaparecido en acción (MIA). Tras solo dos días de intensa búsqueda en la jungla, el equipo encontró los dos motores del avión y pudo confirmar su identidad gracias a los últimos tres dígitos del número de serie ("993") visibles en el ala.
Briana Fiandt, curadora del Bong Center, destacó que este hallazgo no solo honra la memoria de Bong, sino que es un valioso tributo al valor y sacrificio de todos los que sirvieron en la Gran Guerra.
¿Quién fue Richard Bong?: su importancia para la Segunda Guerra
Richard Bong, oriundo de Wisconsin, se consolidó como una figura icónica de la aviación militar , derribando la asombrosa cifra de cuarenta aviones japoneses a bordo de su P-38 Lightning, lo que le valió el título de "As de Ases" . Su pericia y valentía fueron reconocidas con la prestigiosa Medalla de Honor en diciembre de 1944.
A pesar de haber sido reasignado como instructor, Bong, cuya carrera terminó prematuramente en un accidente de prueba de un P-80A Shooting Star un año después, sigue siendo un símbolo de destreza y dedicación en la historia militar, con un centro histórico dedicado a su legado.
¿Cuál fue el legado de El "Marge"?
El rescate del avión real "Marge" es un hito para el Richard I. Bong Veterans Historical Center , que hasta ahora solo exhibía una réplica del famoso caza. Este valioso hallazgo permite al centro añadir una pieza de la historia tangible de la aviación militar a su colección, sirviendo como un recordatorio tangible de los sacrificios de la guerra. La historia de Bong y su icónico P-38 perduran, inspirando a nuevas generaciones a honrar el valor y la dedicación de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial | Ahora el SAT te cobrará multas si no reportas estos 5 pagos: uno de ellos es el de la renta
El SAT precisó que los depósitos en efectivo que superen los 15 mil pesos mensuales deben declararse, sin importar si provienen de salarios, pagos de renta u otras actividades económicas. En estos casos, aplicará el Impuesto a los Depósitos en Efectivo ( IDE ).
No se trata de reportar tu renta o tus compras directamente, sino de aclarar el concepto de cada movimiento bancario cuando rebasa el límite legal. Así se evita que la autoridad fiscal considere el depósito como un ingreso no declarado.
"Una persona que recibe pagos por salarios a través de depósitos en efectivo mayores a 15,000 pesos en un mes, sí tiene la obligación de pagar el IDE , salvo las excepciones previstas en la ley", explicó la autoridad fiscal.
¿Cuáles depósitos sí deben declararse ante el SAT?
El marco legal es claro: cualquier depósito en efectivo que supere los 15 mil pesos mensuales deberá declararse. Esto aplica sin importar si el dinero corresponde a salarios, pagos de renta, servicios o actividades comerciales.
En contraste, no entran en este esquema las transferencias electrónicas, traspasos entre cuentas, cheques, pagarés u operaciones pactadas con bancos. En estos casos, incluso si superan el monto límite, no se genera la obligación de pagar el IDE.
Los cinco pagos que deberás identificar con claridad
Para evitar multas, el SAT recomienda etiquetar correctamente las operaciones bancarias y diferenciar claramente el origen de cada movimiento. Estas son las principales categorías de pagos que pueden generar confusión si no se aclaran:
El organismo recaudador advierte que etiquetar las transferencias con precisión es clave para evitar sanciones. "Es importante que cada operación esté identificada claramente, de lo contrario podría considerarse ingreso sujeto al IDE", señala el documento oficial del SAT .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós papel de cocina: encontraron el artículo que lo reemplazará para siempre
Si de artículos de limpieza se trata, el rollo de cocina es un infaltable en la gran mayoría de los hogares. Es sabido de su practicidad para limpiar superficies, absorber grasa y hasta secar utensilios. Sin embargo, también es conocido por no ser una opción amigable con el medio ambiente.
En una época donde la sustentabilidad se ha vuelto un tema de agenda de muchos habitantes , existen diversas alternativas que permiten no sólo cuidar el bolsillo sino también el planeta al optar por artículos que ofrezcan mayores ventajas.
Adiós rollo de cocina: ¿cuál es el producto que lo reemplazará?
Uno de los artículos de limpieza que sin dudas se lleva todas las miradas por parte de quienes tienen a su cargo las tareas del hogar , es el trapo de cocina . Este producto ha sustituido al clásico rollo de cocina ya que ofrece grandes ventajas en materia de ahorro a mediano y largo plazo.
Si bien para un gran número de individuos puede implicar un cambio de hábito importante, deben conocer que la adopción de este producto no implica renunciar a la higiene ni la comodidad. Elegirlo puede acarrear consigo innumerables beneficios tanto para el ecosistema como para la economía del hogar .
¿Cuáles son los beneficios que aporta el paño de cocina?
El ahorro económico que produce la sustitución del rollo de cocina por los paños de cocina, puede percibirse en el mediano plazo. Mientras el papel requiere de compras constantes, ya que es de un solo uso y se descarta posteriormente, el trapo es reutilizable, lo que contribuye a disminuir la cantidad de basura generada.
Al mismo tiempo, si se busca destacar un beneficio estético y funcional , los paños de cocina están disponibles para la venta en una gran variedad de colores y diseños, lo cual permite -a su vez- incorporarlos como parte de la decoración del hogar.
Por esta razón, a la hora de pensar en adquirir los mejores productos de limpieza para el hogar, no dudes en optar por alternativas más sustentables, como las que te ofrecen los trapos de paño .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Exposición de autos clásicos imperdibles en Argentina: fechas y entradas para la Autoclásica 2025
La Autoclásica 2025 ya tiene fecha confirmada en el Hipódromo de San Isidro con una propuesta única para los amantes de los fierros. Entre el 9 y el 12 de octubre, se exhibirán más de 1.200 autos y motos clásicos , seleccionados por su valor patrimonial y estado de conservación.
Además, habrá actividades culturales , venta de piezas y homenajes especiales que hacen de este encuentro uno de los más importantes para los amantes de los autos.
¿Cuándo y dónde será la Autoclásica 2025?
La muestra abrirá sus puertas del jueves 9 al domingo 12 de octubre , en el horario de 10 a 18 horas, dentro del tradicional Hipódromo de San Isidro. Para el ingreso, se habilitarán dos accesos:
¿Cuánto cuestan las entradas para Autoclásica 2025?
Las entradas generales tienen un valor de $ 45.000, se pueden pagar hasta en 3 cuotas sin interés y son válidas para cualquiera de los días de la exposición. El precio será el mismo tanto si se compra en el sitio de eTickets como en las boleterías del Hipódromo .
El estacionamiento dentro del predio costará $ 18.000 y parte de lo recaudado será destinado al Hospital Materno Infantil de San Isidro "Dr. Carlos Gianantonio".
Se debe tener en cuenta que los menores de 12 años entran gratis acompañados de un adulto. También personas con discapacidad obtienen un 50% de descuento online presentando el CUD vigente.
¿Qué se podrá ver en Autoclásica 2025?
La edición 2025 será distinta, ya que se celebran los 60 años del Club de Automóviles Clásicos (CAC), organizador del evento, y el centenario de Chrysler, con un homenaje destacado dentro del predio.
Además de los vehículos clásicos de todas las épocas y estilos, se podrá recorrer el Autojumble y Motojumble, donde se comercializarán piezas de autos.
Se espera la participación de asociaciones, clubes y coleccionistas que acercarán verdaderas joyas sobre ruedas, acompañadas por propuestas recreativas y culturales para toda la familia.
¿Cómo comprar las entradas para la Autoclásica 2025?
El paso a paso para conseguir las entradas a la Autoclásica 2025 online es simple:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un invento del fútbol argentino: la curiosa historia del nacimiento del "gol olímpico"
El fútbol argentino ha disfrutado de verdaderos golazos a lo largo de su historia, y con el regreso de Ángel Di María se volvió a ver un gol olímpico en las canchas. Este tipo de pegada no es fácil y se celebra mucho cada vez que un jugador logra sorprender al arquero rival desde el tiro de esquina.
Lo que no muchos saben, es que ese tipo de ejecución no es algo que haya pasado primero en otro lugar, es un invento completamente argentino. Y su particular nombre tiene una historia que no muchos recuerdan pese a que si el concepto de “gol olímpico” es bastante conocido.
Cesáreo Onzari
Cesáreo Onzari convirtió el primer gol olímpico de la historia del fútbol mundial.
Gentileza: El Gráfico
Cesáreo Onzari, el primer jugador en convertir un gol olímpico
Cesáreo Onzari es un apellido reconocido en el fútbol argentino, ya que vistió las camisetas de Huracán, Boca y la Selección. Pero quizás el mejor recuerdo que ha dejado es ser el artífice de este invento hecho en el país. Porque si, él fue el primero que aprovechó la modificación del reglamento a favor.
La FIFA había determinado que ya podía convalidar los goles tras la ejecución de un córner sin que estos tengan que ser tocados por un jugador de su equipo o el rival. Así, un 2 de octubre de 1924, en un duelo entre la Albiceleste y Uruguay , quién llegaba como flamante campeón de los Juegos Olímpicos, ocurrió el hecho.
Onzari ejecutó el remate, aprovechó la distracción de los Charrúas y fue el primer jugador en convertir un tanto desde el tiro de esquina . Así, se le dio nacimiento a este particular recurso, aunque no era llamado gol olímpico en ese entonces.
Cambió la historia del fútbol: por qué se lo llama así
Al principio se conocía este remate como "el gol de Onzari a los olímpicos" , pero con el tiempo se fue modificando. Primero, desapareció del nombre el apellido del ese entonces jugador de Huracán de Parque Patricios. Luego, para hacerlo más práctico, todo el fútbol argentino empezó a llamar a esta jugada "gol olímpico".
Desde allí, el término cruzó los mares y al día de hoy se lo conoce así en todo el planeta. Pero si bien algunos se quieren colgar la medalla de ser los creadores, es ante todo un invento argentino.
Dólar: con una maniobra financiera, el BCRA engrosó su poder de fuego en unos u$s7.000 millones para contener escalada
El Banco Central (BCRA) sumó este jueves poder de fuego por el equivalente a u$s7.300 millones para calmar las expectativas de devaluación . Sucedió en una jornada en la cual hubo cierta tregua en los mercados financieros , a raíz de la expectativa que genera la inminente reunión que va a tener el ministro de Economía, Luis Caputo, con su par norteamericano, Scott Bessent.
Con las elecciones del 26 de octubre en el horizonte, y debido a las dificultades del equipo económico para sostener el tipo de cambio dentro de las bandas de flotación, en las últimas jornadas la demanda de cobertura en moneda "dura" se aceleró notablemente. Esto se percibió no solamente en el Mercado Libre de Cambios (MLC) sino también en los contratos de dólar futuro y en la demanda de bonos y letras dólar linked .
Sobre esto último, vale remarcar que en la licitación del viernes pasado el 54% de la deuda en pesos adjudicada correspondió a títulos indexados a la evolución del tipo de cambio mayorista. Además, en el comienzo de esta semana la "city" percibió que el BCRA se desprendió de una importante porción de la tenencia que tenía en la letra que vence este mes (D31O5).
El BCRA recompuso tenencia de títulos dólar linked
Martín de la Fuente , analista de Research de Adcap, había señalado el miércoles que esta era la única herramienta con la que contaba el Central para contener el dólar ya que el margen de intervención en futuros estaba llegando a su fin. No obstante, como se estaba quedando casi sin D31O5 en cartera, era previsible la comunicación de un canje para recomponer poder de fuego en dólar linked.
Efectivamente, eso fue lo que sucedió este jueves , ya que la autoridad monetaria canjeó instrumentos a tasa fija con vencimiento hacia fines de octubre (T17O5 y S31O5) por los siguientes activos atados al dólar: D28N5, con vencimiento el 28/11/2025, TZVD5, con vencimiento el 15/12/2025, D16E6, con vencimiento el 16/1/2026, D30A6 con vencimiento el 30/4/2026 y TZV26 con vencimiento el 30/6/2026.
"Así, el BCRA realizó un nuevo canje por casi u$s7.300 millones . Esto le permitiría repetir la maniobra de intervención que observamos desde el 29 de septiembre con la letra a octubre", expresó al respecto la sociedad de bolsa PPI.
Por su parte, Nicolás Cappella , analista financiero de IEB explicó que esto es relevante porque "el BCRA ahora puede ponerse a vender esos bonos, y de esa forma, quienes quieren apostar a que el oficial subirá (o mismo que las bandas no existirán más) pueden comprarle esos bonos ".
" u$s7.000 millones es un volumen enorme, y el mercado reaccionó acorde a ello . Los futuros marcaron bajas de 2%. Las tasas implícitas pasaron de 60% a 35%. Las letras dólar linked, que antes estaban híper demandadas, ahora que se conoció que el BCRA tiene mucha más munición para seguir vendiendo, se pusieron rojas también en torno a 1,5%", acotó el especialista.
"Aunque sin resolución en el Boletín Oficial, sería canje al BCRA que se había quedado sin poder de fuego para vender cobertura en el secundario (tras operar u$s1.700 millones de D31O5 en el secundario en tres ruedas)", dijo al respecto el economista Federico García Martínez .
El Gobierno defiende a capa y espada el esquema cambiario, mientras busca ayuda de EEUU
De este modo, el Gobierno insiste en utilizar toda la caja de herramientas que tiene a disposición para defender el actual esquema cambiario . Luego de escalar casi $100 (+7%) en los primeros tres días de la semana, el tipo de cambio oficial se mantuvo casi estable este jueves al terminar la rueda en los $1.424,50, un valor que se encuentra un 4% por detrás del techo de la banda (hoy casi en $1.482).
La mayor calma, que también se reflejó en la mejora de bonos y acciones, se dio tras el anuncio de que Caputo viajará a EEUU este viernes para reunirse con el secretario del Tesoro de la potencia norteamericana y precisar detalles en torno a la asistencia monetaria que el gobierno de Donald Trump le facilitará al Gobierno argentino.
Más temprano, Bessent había declarado frente a periodistas de su país que se estaba barajando la posibilidad de un swap y no de una inyección de "dinero en la Argentina", algo que estaba siendo muy cuestionado por los opositores demócratas. "No podría haber más fallos en esta idea de que estamos ayudando a estadounidenses ricos allí. Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental", sentenció.
Documentos oficiales del Bank of America confirman que José Luis Espert recibió u$s200.000 de empresas de Fred Machado
El escándalo por los vínculos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con Fred Machado tuvo este jueves un nuevo capítulo luego de que se conocieran registros contables oficiales del Bank of America en los que aparece un giro de dinero de u$s200.000 hacia el economista proveniente de un entramado societario relacionado al empresario detenido por narcotráfico y lavado de activos. Nuevo golpe a la campaña oficialista de cara a octubre.
La documentación no se corresponde con una "contabilidad paralela" , como argumentó Espert, sino que forma parte de los registros bancarios de la entidad financiera más grande de Estados Unidos y, tal como se informó, consta como evidencia en el juicio celebrado en 2023 en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado , quien se encuentra detenido en Río Negro a la espera de que la Corte Suprema resuelva el pedido de extradición solicitado por EEUU.
"La información contable la aporta el Bank of America , que está dentro de la causa radicada en los Estados Unidos. No es una contabilidad paralela, y menciona a José Luis Espert. No habla del partido, habla del diputado y de un movimiento por u$s200.000 directo desde una empresa de Fred Machado", contó esta noche el periodista Andrés Lerner, en el programa Minuto Uno que se emite por C5N.
Qué dice el registro bancario que complica a José Luis Espert
El registro bancario corresponde al 22 de enero de 2020 y antecede al proceso judicial que derivó en el pedido de arresto de la Justicia de EEUU contra Machado. En el documento se menciona con nombre y apellido completo al diputado José Luis Espert y se indica el monto de u$s200.000.
Además, se acompaña con el código N28FM, que corresponde a la matrícula del avión que Machado le prestó al economista libertario para que utilice durante la campaña presidencial del 2019.
Espert reconoció públicamente haber viajado en la aeronave en más de una oportunidad, e incluso admitió también haber recibido de parte de Machado una camioneta prestada para el mismo fin. " Me subí a los aviones que ellos me proveían y a las camionetas que me proveían . ¿Vos sabés si el taxi en el que viajaste tuvo un accidente antes? En campaña es así ", se defendió durante una entrevista en A24. “¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?“ , sumó.
Sin embargo, ante la repregunta de los periodistas, evitó referirse a la transferencia de dinero recibida de parte del acusado por narcotráfico: "Un papel, de una supuesta contabilidad paralela, de una causa que hay en Estados Unidos... pero por favor, ¿de qué estamos hablando?", expresó y dijo ser víctima de una "operación" impulsada por Juan Grabois, quien lo denunció en los tribunales de San Isidro.
De acuerdo a información publicada por el diario La Nación, la documentación forma parte del expediente 4:20-cr-00212-ALM-BD conocido como “USA v. Mercer-Erwin et al.” y se tramitó desde 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, actualmente magistrado principal del Distrito Este de Texas.
El propio Espert contó que conoció al empresario, detenido en Viedma desde 2021 por una causa que se tramita en Estados Unidos por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, a comienzos de 2019 para la promoción de su libro La Sociedad Cómplice .
En una causa en curso iniciada en 2021, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi confirmó que Espert utilizó aeronaves vinculadas a las empresas de Machado en al menos 35 ocasiones durante la campaña presidencial de 2019. Un ejemplo específico de estos traslados fue un vuelo entre Buenos Aires y Puerto Madryn, realizado con el propósito de presentar un libro.
En el marco del expediente 1780, el magistrado realizó medidas de prueba que incluyeron declaraciones testimoniales, entre ellas la de un piloto, a partir de una solicitud de la fiscal Alejandra Mangano , que fueron fundamentales para determinar el número real de vuelos utilizados por Espert, contrastando con sus declaraciones públicas iniciales que mencionaban un único viaje . Las letras de la patente de la aeronave en cuestión son LV-CBZ.
Cómo era la operatoria de Fred Machado en Texas
Los fiscales de Texas, liderados por Ernest González, se pusieron al frente de la investigación que reveló un circuito que combinaba la compra y venta de aviones y helicópteros a través de empresas que eran utilizadas como fachada, con contratos fiduciarios, mediante las que se realizaron movimientos irregulares por millones de dólares.
Machado, junto con Mercer-Erwin y otros, fue acusado por utilizar este entramado no sólo para desarrollar negocios legítimos de aviación, sino también para blanquear dinero vinculado al narcotráfico. "Apenas se presentó este caso, el efecto fue inmediato. El número de aviones con drogas disminuyó considerablemente", afirmó el fiscal González.
"El jurado pudo ver cómo funciona el narcotráfico. Como todos cumplen un papel. Este es un caso único en Estados Unidos que involucra fideicomisos para la compra de aviones a los que nadie le había prestado atención", añadió.
Las transferencias registradas en los asientos contables del Bank of America y sumadas al expediente por la fiscalía se convirtieron en una parte sustancial de la causa que permitió condenar a Mercer-Erwin y, además, contribuyeron a que la Justicia de EEUU solicitara la detención y extradición de Machado, fallo que aún está pendiente de resolución por parte de la Corte Suprema de la Argentina.
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco
El escándalo que vincula a Espert con Machado comenzó a tener un impacto directo en la campaña de La Libertad Avanza para octubre, donde el economista es cabeza de lista en la Provincia de Buenos Aires. Pese a todo, en los últimos días, el presidente Javier Milei salió a defender a su candidato.
"Son chimentos de peluquería" , desestimó el mandatario y lo atribuyó a una operación política en la previa de las elecciones nacionales del 26 de octubre. "Esto es otra operación más , es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje durante una entrevista que brindó a A24.
"Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar", afirmó y pidió esperar a que avance la Justicia de los Estados Unidos sobre el tema. "Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras. Fueron por eso en 2019, en 2021... te meten este ruido de vuelta en período electoral", agregó. La aparición de los documentos oficiales promete generar más ruido al interior de La Libertad Avanza, donde desde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hasta la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le piden a Espert que de explicaciones.
Sin dólares en mano: cómo utilizar tu celular para pagar en Europa
Viajar dólares ya no resulta imprescindible para quienes recorren Europa . Los avances tecnológicos y la eliminación de restricciones cambiarias permiten hoy resolver la mayoría de los gastos directamente desde el celular . El cambio no solo aporta comodidad, también reduce riesgos y garantiza tipos de cambio más competitivos, aseguran los expertos.
Los monederos digitales y las tarjetas vinculadas a apps bancarias o de pago marcan la diferencia en la experiencia del viajero. Esta tendencia crece en todo el mundo y en Europa alcanza niveles masivos: comercios, restaurantes y transportes ya priorizan el uso de pagos electrónicos.
uso de celulares.jpg
En definitiva, llevar dólar en efectivo todavía puede ser útil para imprevistos, pero los pagos digitales se posicionan como la opción más segura, moderna y conveniente para moverse por Europa.
Scribd.
Apple Pay y Google Pay para compras en el exterior
El auge de plataformas como Apple Pay y Google Pay abrió la puerta a una manera más simple y segura de pagar en el extranjero. Ambas herramientas permiten asociar tarjetas de crédito o débito al teléfono y realizar pagos sin contacto en segundos. Para el usuario, la operación es igual de válida que con la tarjeta física, pero con mayor seguridad.
Entre sus principales ventajas se destaca la reducción del riesgo de pérdida o robo , ya que no es necesario portar el plástico ni grandes sumas de efectivo. Además, en caso de extravío del celular, las aplicaciones ofrecen la posibilidad de bloquear el acceso de manera remota, lo que añade una capa extra de protección
Google Pay , disponible en dispositivos Android y smartwatches con Wear OS , también integra programas de fidelización y descuentos de comercios asociados. Su flexibilidad lo convierte en una opción práctica para quienes buscan un ecosistema amplio.
Por su parte, Apple Pay se integra a la perfección con iPhone, Apple Watch, iPad y Mac. La experiencia es fluida y minimalista, con funciones como Apple Cash y recompensas diarias en efectivo. Su fortaleza radica en la integración completa con el ecosistema Apple y en su alta aceptación.
Las acciones de Amazon sufren por la fuerte competencia en la industria de la nube
Durante casi dos décadas, Amazon Web Services (AWS) fue el motor de crecimiento de Amazon , tanto por su rentabilidad como por el atractivo de sus acciones. Sin embargo, la empresa enfrenta un escenario cada vez más desafiante : la competencia en la nube se intensificó con Microsoft, Alphabet y un avance de Oracle, lo que está debilitando la posición.
El auge de la inteligencia artificial (IA) multiplicó la demanda de infraestructura en la nube, un sector donde Amazon mantiene el liderazgo con cerca del 35% de participación , aunque con perspectivas de caída hacia menos del 20% en 2030. Microsoft, a través de Azure, se perfila para superar a AWS hacia 2029, mientras que Oracle, gracias a contratos multimillonarios vinculados a la IA, podría alcanzar una cuota del 12%, incluso superando a Google Cloud.
La presión se refleja en los múltiplos bursátiles. Amazon cotiza a unas 25 veces las ganancias futuras , acercándose a su mayor descuento frente al índice Nasdaq 100. En contraste, Microsoft se ubica en 32 veces, y Oracle en 40, su ratio más alto desde la burbuja puntocom. Alphabet, con un múltiplo de 22, mantiene un diferencial más estable.
En el segundo trimestre , AWS mostró señales de desaceleración , con un crecimiento inferior al de Microsoft y Alphabet, y con menor tracción en contratos de IA frente a Oracle y CoreWeave. Según analistas de Liontrust, la empresa “no está experimentando la misma aceleración inducida por la IA en su cartera de pedidos”.
Las acciones de la empresa se retrasan
En este marco, el mercado castigó las señales . Desde septiembre, las acciones de Oracle subieron más de 20% tras anunciar un optimista pronóstico, mientras que Amazon perdió 7,3% en el mismo lapso. Por su parte, Microsoft avanzó 4% y Alphabet, 2,5%.
Oracle logró posicionarse al firmar acuerdos estratégicos, como un contrato con OpenAI valorado en u$s300.000 millones en cinco años y negociaciones con Meta por unos u$s20.000 millones. Este impulso explica su rally bursátil y el entusiasmo de los inversores.
Pese a la creciente competencia, el mercado de la nube mantiene un horizonte expansivo . Wall Street prevé un crecimiento anual del 27% hasta 2030, con un gasto superior a u$s1,3 billones, lo que abre espacio para múltiples actores, aunque la batalla por la rentabilidad se intensifica.
Amazon sigue siendo un líder indiscutido, pero la brecha con sus rivales se acorta. El éxito en la próxima década dependerá de su capacidad para recuperar protagonismo en la carrera de la inteligencia artificial.
La conmovedora película que estrenó Netflix: la historia de una maternidad compleja en un contexto difícil
Netflix incorporó a su catálogo Mil uno , un drama que se ganó la ovación de la crítica internacional y el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2023. Con una puesta en escena cargada de realismo y sensibilidad, la película se posiciona como una de las grandes apuestas del cine independiente que llega al streaming.
El film dirigido por A.V. Rockwell y protagonizado por Teyana Taylor, explora la maternidad desde un ángulo distinto al habitual. La historia combina supervivencia, amor y resistencia , mostrando cómo una madre intenta recuperar la relación con su hijo en medio de un Harlem en plena transformación social.
Mil Uno
La profunda y conmovedora película recientemente estrenada por Netflix.
Netflix.
De qué trata Mil uno, la nueva película que sumó Netflix
La trama se centra en Inez , una mujer afroamericana que, tras salir de prisión, decide recuperar a su hijo Terry , quien había sido separado de ella por el sistema de acogida. En un acto desesperado de amor, lo secuestra y lo lleva de regreso a Harlem , con la esperanza de construir juntos una nueva vida. A lo largo de los años, ambos deberán enfrentar enormes desafíos personales y sociales mientras intentan permanecer unidos.
Más allá de la historia íntima entre madre e hijo, la película refleja cómo el barrio de Harlem de los años 90 y principios de los 2000 se ve transformado por la gentrificación y la presión estructural sobre las comunidades afroamericanas. En ese escenario, la lucha de Inez por mantener a su hijo a salvo se convierte en una metáfora de resistencia y dignidad, mostrando las complejidades de la maternidad en un entorno hostil y cambiante.
Netflix: tráiler de Mil uno
Embed - MIL UNO Trailer (2023) SUBTITULADO / A THOUSAND AND ONE Trailer (2023) SUBTITULADO [HD]Teyana Taylor
Netflix: elenco de Mil uno
Teyana Taylor (Inez) Aaron Kingsley Adetola (Terry, niño) Aven Courtney (Terry, adolescente) Josiah Cross (Terry, adulto joven) Will Catlett (Lucky)
La FIFA presentó "Trionda", la pelota oficial del Mundial 2026
La FIFA presentó este jueves la pelota oficial del Mundial 2026 , torneo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá . El balón se llamará “Trionda” , en referencia a la unión de las tres naciones anfitrionas y a la conexión entre ellas durante la competencia, donde la Selección argentina defenderá su título.
El término “Tri” hace referencia a los tres países organizadores, mientras que “onda” alude al espíritu de conexión que marcará al evento, que se jugará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 .
El diseño de la pelota también busca representar a cada nación. El color azul llevará las estrellas de la bandera de Estados Unidos , el verde incluirá el águila característica de México , y el rojo contendrá la hoja de arce de Canadá .
Embed A jugar. #Somos26 | #CopaMundialFIFA
— Copa Mundial FIFA (@fifaworldcup_es) October 3, 2025
Además de su simbología, “Trionda” presenta innovaciones técnicas. A diferencia de balones clásicos que contaban con 32 paneles , este modelo tendrá solo cuatro , lo que, según la FIFA, permitirá mayor precisión en los golpes y mejor control en el juego.
De esta manera, la pelota no solo será el eje de las emociones futbolísticas, sino también un símbolo de la unión entre los tres países que albergarán la próxima Copa del Mundo .
FIFA presentó las mascotas para el Mundial 2026
FIFA confirmó a las mascotas del Mundial 2026 con tres figuras que representan a los países anfitriones: un águila calva para Estados Unidos, un alce para Canadá y un jaguar para México.
Los respectivos animales de cada país fueron bautizados como Clutch (águila), Maple (alce) y Zayu (jaguar) y serán las caras de la campaña global rumbo al torneo que se jugará en 16 ciudades de Norteamérica.
Cada animal fue elegido por su peso simbólico, ya que Clutch, el águila calva con la camiseta azul alternativa de la selección estadounidense, refuerza la identidad del país y fue ratificada como ave nacional mediante una ley firmada por Joe Biden en 2024.
Canadá estará representado por Maple, un alce con la camiseta roja del seleccionado, con un diseño que remite a la hoja de arce, símbolo central en la bandera canadiense y emblema natural del país.
México tendrá a Zayu, un jaguar con la camiseta verde tradicional, ya que el animal era venerado por civilizaciones prehispánicas como los mayas, simboliza fuerza y valentía y estaba ligado al inframundo en la cosmovisión antigua.
La FIFA no se limitó a la estética: cada mascota tiene un trasfondo propio, una posición en el campo de juego y un relato que las vincula directamente al fútbol.
El objetivo es que funcionen como íconos culturales y deportivos, pensados tanto para atraer al público joven como para reforzar el vínculo con la tradición de cada país.
La FIFA dio a conocer los horarios en que se jugarán los partidos del Mundial 2026
La FIFA dio a conocer los horarios en los que se jugarán los partidos durante el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 , donde la Selección argentina irá en busca de su cuarta estrella.
El primer encuentro de cada día se disputará a las 13hs , mientras que la actividad continuará con otro a las 16hs , uno a las 19hs y el último a las 22hs (hora de Argentina).
Esto marca una gran diferencia con respecto al Mundial de Qatar 2022 , en el que los argentinos tenían que levantarse temprano para el primer partido de cada jornada, ya que estaban programados para las 7 de la mañana y los otros eran a las 10, 13 y 16.
El Senado aprobó el proyecto que declara al Regimiento de Patricios como lugar histórico y frenó su subasta
El Senado de la Nación aprobó este jueves, por amplia mayoría , el proyecto que declara al terreno del Regimiento de Patricios como Lugar Histórico Nacional, estratégico y no enajenable . La medida obtuvo media sanción con 56 votos positivos y apenas cuatro negativos.
La norma no solo establece la preservación del predio para uso del Ejército, sino que también anula cualquier proceso de enajenación , dejando sin efecto la iniciativa del Poder Ejecutivo de subastar el terreno. El lote en cuestión abarca 42.044 metros cuadrados en la intersección de Cerviño y Bullrich , ocupado actualmente por el grupo chileno Cencosud , que debería dejarlo libre hacia diciembre de 2026.
Con esta media sanción, el expediente pasó a Diputados , donde se definirá si se convierte en ley.
Miguel Ángel Pichetto celebró la aprobación del proyecto
Tras la votación, el senador Miguel Ángel Pichetto celebró el resultado en sus redes sociales: “Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que declara el Regimiento de Patricios como Lugar Histórico Nacional. El proyecto no solo afecta el predio a perpetuidad para el Ejército, sino que anula todo proceso de enajenación, frenando así la subasta".
“Este es un respaldo clave a la medida cautelar que presentamos para impedir la entrega del predio, pautada para el 6 de octubre”, agregó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MiguelPichetto/status/1973899283251237043&partner=&hide_thread=false Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que declara el Regimiento de Patricios como Lugar Histórico Nacional.
El proyecto no solo afecta el predio a perpetuidad para el Ejército, sino que anula todo proceso de enajenación, frenando así la subasta.
Este es un respaldo clave…
— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) October 2, 2025
Previamente, Pichetto había manifestado por redes sociales la presentación del recurso de amparo, afirmando que “la historia se defiende, no se subasta”. También explicó que no se trata de un terreno más: “es nuestra memoria, nuestra soberanía, nuestra historia”.
ATE amplió la denuncia contra Luis Petri por presunta malversación de fondos en Comodoro Py
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció este jueves que el próximo lunes presentará nueva documentación ante el fiscal Santiago Schiopetto en el marco de la causa 3611/2025, que investiga al ministro de Defensa, Luis Petri , por presunta malversación de fondos públicos .
El gremio apunta al uso irregular del predio del CITEDEF en Villa Martelli , cedido a un privado durante el festival Quilmes Rock, y denuncia que no existe información sobre el destino de la recaudación, estimada en más de 80 millones de pesos.
WhatsApp Image 2025-10-02 at 21.02.05 (6)
ATE amplió la denuncia contra Luis Petri.
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar , calificó el hecho como “un nuevo y grave caso de corrupción”:
“Se robaron más de 80 millones en cuatro días. Estacionaron a metros de laboratorios balísticos, de un polvorín y hasta usaron un helipuerto que sufrió destrozos . Pusieron en riesgo la seguridad nacional”, denunció.
La denuncia de ATE contra Luis Petri
DENUNCIA SEEKER PARKING MIN DE DEFENSA
Según la investigación del gremio, entre el 5 y el 8 de abril el CITEDEF permitió que la firma Seeker Parking explotara el predio ubicado a metros de la Avenida General Paz. A cambio, la empresa debía destinar 20 millones de pesos a financiar proyectos de investigación, algo que nunca ocurrió.
De acuerdo a los cálculos de ATE, cada noche ingresaron más de 500 vehículos que pagaron una tarifa de $40.000 en efectivo o con débito, lo que generó ingresos estimados en 80 millones de pesos en favor del privado.
WhatsApp Image 2025-10-02 at 21.02.05 (5)
La empresa Seeker Parking debía destinar 20 millones de pesos a financiar proyectos de investigación, algo que nunca ocurrió.
El funcionario a cargo del CITEDEF, Roberto Lloveras , reconoció la firma del convenio, aunque hasta el momento no se ha demostrado el destino de los fondos.
Esto motivó que ATE presentara denuncias contra él y contra Petri tanto en la Oficina Anticorrupción como en los tribunales de Comodoro Py.
Además de los presuntos delitos vinculados a la administración del dinero, ATE subraya que el uso del predio comprometió información y material sensible: calles internas, laboratorios de ensayos balísticos, depósitos de inflamables y el helipuerto fueron ocupados por transeúntes y automóviles durante las jornadas del festival.
La causa que instruye el fiscal Schiopetto se suma a otra investigación en curso por presuntas irregularidades en el IOSFA (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas) . Para este lunes, el sindicato confirmó que aportará fotos y videos como nuevas pruebas contra el ministro.
Como Bullrich y Francos, Ritondo también se despega del Gobierno: "La explicación de Espert no alcanzó"
Al igual que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , el diputado del PRO y aliado central de La Libertad Avanza Cristian Ritondo le pidió explicaciones más claras a José Luis Espert sobre sus vínculos con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos. "No alcanzó”, sentenció.
Según consideró el presidente de la bancada del PRO en la Cámara baja, sin una aclaración de Espert, primer candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires por el oficialismo, “no se puede hacer campaña”. "Si no estuviese este tema, estaríamos discutiendo otras cosas, como el nuevo Código Penal . No podemos discutir el compromiso de PRO de acompañar a La Libertad Avanza ”, reclamó.
A pesar de los reclamos puertas adentro, Espert negó rotundamente la posibilidad de bajar su candidatura y fue respaldado por el presidente Javier Milei , que reiteró su defensa y calificó las acusaciones como parte de una "operación" de la oposición para limar las posibilidades del oficialismo de ganar las elecciones.
Este miércoles, durante una entrevista televisiva, al economista le preguntaron directamente si había recibido u$s200.000 por parte de Machado, como se pudo ver en documentos de la causa, y se negó a responder la consulta. “Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto”, se limitó a señalar en A24. Además, respecto a los viajes en el avión del acusado de narcotráfico, dijo: "Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís nos dice que tenemos que ir . Un candidato no maneja plata de campaña ni vehículos ni nada".
Ante esta respuesta, Ritondo agregó: "Deja en la nebulosa una pregunta que repiten los periodistas y que tiene que contestar". "Hoy Guillermo Francos y Patricia Bullrich le pidieron que aclare un poco más. Es cierto que en un proceso electoral hay muchas operaciones , pero también es cierto que hay momentos en los que hay que dar explicaciones y seguir con la campaña”, agregó.
Si bien reclamó una mejor reacción por parte del economista, apuntó contra el kirchnerismo por "montar una operación" y sostuvo que “han logrado romper con un esquema donde no estamos discutiendo la economía y el narcotráfico”.
En esa línea, señaló que en otros momentos, se podría esperar y dar explicaciones "cuando quieras" pero en el marco de la campaña "el reflejo tiene que estar en contestar rápido y salir del problema. Lógicamente, la respuesta más profunda se la das a la Justicia”.
Además declaró que no tiene por qué creer o no en la honestidad de Espert y sostuvo que “la Justicia lo va a determinar”. “ Él tiene que demostrarlo . En lo que yo conozco creo que sí lo es ”, aclaró.
Guillermo Francos y Patricia Bullrich le pidieron más explicaciones a José Luis Espert sobre su vínculo con Fred Machado
Más temprano, Francos y Bullrich ya se habían pronunciado en la misma línea que Ritondo. La primera en referirse al tema fue la ministra de Seguridad, quien este miércoles había pedido explicaciones, redobló la apuesta esta mañana y dijo: "Me parece que José Luis tiene que volver a los medios y contestar”.
La funcionaria señaló que la respuesta del diputado no fue suficiente y apuntó: "Nosotros tenemos una vara altísima , por eso el voto liberal exige respuestas . El voto kirchnerista no las exige, que roben, roben y roben. Pero nosotros tenemos que ser claros con la sociedad ", afirmó la ministra.
Al ser consultada en el canal A24 por la explicación que dio el candidato de LLA, Bullrich sostuvo que Espert tuvo una posición "un poco cerrada al no decir exactamente las cosas que sucedieron”.
Por su parte, Francos pidió que Espert brinde una “explicación clara y contundente” sobre su vínculo con Fred Machado. A su vez, advirtió que “no es una situación menor en el medio de una campaña electoral” y que “obviamente está siendo utilizado en ese sentido”.
Berenjena, el vegetal considerado como un desintoxicante natural que fortalece al sistema inmune
La berenjena es una de las verduras más versátiles , ya que se pueden incorporar en una gran cantidad de comidas . Sin embargo, pocos consumidores saben que este alimento contiene una gran cantidad de propiedades y beneficios que contribuyen al funcionamiento del organismo.
Así como muchos vegetales, la berenjena puede incorporarse en salteados , ensaladas , arroces y salsas . Incluso se puede triturar para hacer puré de berenjena, o se pueden consumir al escabeche , que consisten en cortar rodajas de esta verdura y conservarlas es una mezcla de vinagre, aceite, sal, hierbas aromáticas y especias.
Beneficios de la berenjena
Berenjena
Detox para el hígado: La berenjena es considerada como un alimento desintoxicante debido a que contribuye a eliminar todos los residuos que no necesita el organismo. De hecho, este vegetal tiene un sabor amargo y un poco picante debido a distintos componentes que favorecen a la salud del hígado .
Fortalecimiento del sistema inmunológico: La vitaminas A , B1 , B2 , C , y ácido fólico presentes en esta verdura contribuyen al fortalecimiento del sistema inmune . Esto se debe a que refuerza las defensas y ofrece más recursos al organismo para prevenir y combatir distintas enfermedades .
Alto funcionamiento diurético: Su alta cantidad de potasio y sus bajos niveles de sodio ayudan a mejorar el funcionamiento diurético . Además, cuenta con una gran cantidad de fibra , lo que ayuda a prolongar la sensación de saciedad y a estimular al sistema digestivo .
Cómo cocinar berenjenas para aprovechar todos sus nutrientes
Berenjenas
Muchas personas eligen freír las berenjenas, pero no tienen en cuenta la cantidad de grasas que se incorpora. En vez de freírlas, es recomendable cocinarlas a la plancha o al horno , ya que se concentran los antioxidantes . Asimismo, cocinarlas al vapor mantiene la actividad de las vitaminas del grupo B y los minerales , mientras que al asarlas , no solo se conserva su textura , sino que también se potencia su sabor natural .
Music Wins Festival anunció su line-up completo para la edición 2025
El Music Wins Festival 2025 ya reveló su line-up completo . El encuentro, que celebrará su cuarta edición el domingo 2 de noviembre en Mandarine Park , confirmó a Massive Attack, Primal Scream, Tash Sultana, L’Impératrice, The Whitest Boy Alive, Yo La Tengo y FCUKERS como parte de la grilla internacional, además de un nutrido plantel de artistas argentinos que consolidan al evento como el punto de encuentro más importante para la música independiente.
En agosto, la organización había dado a conocer algunos nombres, pero ahora la lista definitiva exhibe la identidad del festival: un cruce de leyendas globales, artistas en plena expansión y una escena local vibrante. Las entradas están disponibles en venti.com.ar .
Massive Attack, Primal Scream y un cartel internacional de lujo
El plato fuerte estará a cargo de Massive Attack , que regresa a Buenos Aires con un show visual desarrollado junto a United Visual Artists , el proyecto más ambicioso de la banda desde 2003. A ellos se suma otra referencia histórica del rock alternativo: Primal Scream , que vuelve al país tras siete años para repasar los clásicos de Screamadelica y sus etapas más psicodélicas y electrónicas.
El line-up internacional también incluye a la australiana Tash Sultana , con su mezcla de soul, reggae y psicodelia; los franceses de L’Impératrice , con su synth-pop bailable; y The Whitest Boy Alive , el proyecto de Erlend Øye que cruza indie pop y funk.
La grilla se completa con la visita de Yo La Tengo , pioneros del sonido lo-fi desde Nueva Jersey, y la aparición de FCUKERS , una de las propuestas emergentes más comentadas de los últimos años.
Escena local: diversidad y futuro
El festival también será escaparate de la música argentina con una grilla federal y diversa: Winona Riders, Camionero, Juana Aguirre, Fonso y Las Paritarias, Isla Mujeres, Evlay, Nina Suárez, Terrores Nocturnos, Ale Cares y los Magos Farciar, OK Pirámides, Socorro, Hannie Schaft, Máze y Sakatumba , además de un DJ set especial de Chita B2B Mabel .
La propuesta recorre desde el rock crudo de Winona Riders hasta la electrónica experimental de Evlay, pasando por la psicodelia expansiva de Isla Mujeres, el rock combativo de Fonso y Las Paritarias y la potencia garajera de Camionero. Se suman la frescura de Hannie Schaft, el oficio de OK Pirámides, el magnetismo de Nina Suárez, la oscuridad de Terrores Nocturnos y el desparpajo de Máze.
Con un cartel que combina historia, presente y futuro , el Music Wins Festival 2025 reafirma su lugar como el evento más relevante de la música independiente en Argentina. Una cita obligada para quienes buscan diversidad, riesgo y frescura en un mismo escenario.
unnamed
Universidades de todo el país celebraron el rechazo al veto a la ley de Financiamiento
El Senado ratificó esta tarde la decisión de la Cámara de Diputados y rechazó de manera definitiva el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario con 58 votos a favor y 7 en contra. A partir de esta decisión, la norma tendrá que ser promulgada por el Poder Ejecutivo y las universidades de todo el país celebraron la medida que, en primer lugar, apunta a recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación y a actualizar los gastos de funcionamiento.
La Universidad de Buenos Aires destacó que, a partir de esta insistencia, los senadores y diputados "saldaron una deuda", apuntando que el año pasado, ante un escenario similar, el Congreso blindó el veto del Presidente, y remarcó que esta norma "representa el anhelo de la gran mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país : defender como valores innegociables la educación pública universitaria, la salud y la investigación científica, permitiendo mantenerlas en los estándares de élite por los que hoy se nos reconoce internacionalmente ". Además, instaron al Gobierno a promulgar la ley "a la brevedad" y garantizar "su aplicación efectiva".
En la misma línea, Jorge Anró , secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), consideró que esta decisión representa "un hito histórico para toda la comunidad universitaria" y celebró que "los legisladores escucharon al pueblo y actuaron en función de lo que la Nación pedía: educación pública y de calidad para todos y todas ". Al igual que la UBA, enfatizó que "ahora es importante que el conjunto del pueblo, los universitarios, el Congreso de la Nación y la propia justicia obligue al Gobierno a cumplir con la ley. Y que la ley se haga efectiva".
Tomando en cuenta el último antecedente directo, la insistencia sobre el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, el Poder Ejecutivo demoró su promulgación y, al publicar la norma en el Boletín Oficial aclararon que no será aplicada hasta definir los detalles sobre su financiamiento.
"Ahora solo queda que el Gobierno promulgue la ley y no suspenda su aplicación, como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad", agregó en la misma línea el Secretario General de la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional, Norberto Heyaca, y dijo que "e l presidente Milei debe respetar las instituciones de la democracia".
"A partir de ahora, los trabajadores universitarios podrán beneficiarse de algo tan básico como es la convocatoria a paritarias , ya que el Ejecutivo deberá llamar a esta mesa de diálogo con una periodicidad no mayor a tres meses. "Al ajuste, además de los jubilados, lo estamos pagando los docentes universitarios, que desde el comienzo de la gestión libertaria ya hemos perdido un acumulado de seis sueldos", enfatizó Heyaca.
En qué consiste la ley de Financiamiento Universitario
La ley de Financiamiento Universitario apunta a la reapertura de paritarias para docentes y nodocentes (paralizadas desde octubre del año pasado); actualizar fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico y la conformación de una caja de $10.000 millones , con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas .
Según la OPC, el impacto presupuestario del proyecto de ley para este año sería de $1.959.974 millones, equivalentes a 0,23% del PBI.
Durante la sesión de este jueves, el Senado también rechazó el veto a la ley de Emergencia en Salud Pediátrica, impulsada por los reclamos de trabajadores del Hospital Garrahan , y la recomposición del sistema de residencias médicas.
La iniciativa exige fondos para "la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo", "la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud " y la derogación de la resolución del 2109/25 con la que el Ministerio de Salud modificó el sistema de residencias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) , la inversión anualizada de esa erogación alcanzaría los $133.433 millones.
Crimen de Thiago Correa: el fiscal pidió prorrogar la investigación luego de varias pericias
El fiscal Diego Rulli pidió este jueves prorrogar la investigación a cargo de la investigación de la muerte de Thiago Correa Medina , el niño de 7 años que fue asesinado durante una balacera realizada por un policía para repeler un asalto en su contra .
Carla Ocampo, una de las abogadas que representa a la familia de Medina , contó que se realizó un peritaje sobre la ropa incautada a los delincuentes en la escena del hecho. Ahora, están siendo juzgados en otra causa vinculada al intento de robo contra el oficial Facundo Aguilar Fajardo.
Según precisó Ocampo, que integra la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, “el análisis estableció que las perforaciones encontradas en las prendas correspondían a orificios de entrada y salida de proyectiles, salvo en un caso que no pudo ser corroborado”.
Además, remarcó que el estudio demuestra que uno de los asaltantes recibió “una cantidad considerable de disparos por la espalda ”, lo que indicaría que “no existía un peligro real” para que el joven oficial de 21 años continuara efectuando disparos.
Durante la etapa de instrucciónse incorporó un peritaje dinámico solicitado por la defensa, que intentaba probar que la víctima había sido alcanzada por una bala que “ r ebotó en una superficie antes de impactar ”. Sin embargo, los fiscales e investigadores pidieron más tiempo para una resolución.
“ Eso no puede probarse porque el proyectil no quedó alojado en el cuerpo de Thiago: entró y salió ”, sostuvo la abogada, quien agregó que se buscaba chequear la letalidad del disparo.
El policía Aguilar Fajardo permanece en libertad
Actualmente, Aguilar Fajardo permanece en libertad , imputado por “ homicidio culposo ”, tras la decisión del juez de Garantías de La Matanza, Roberto Ochipinti, quien modificó la carátula del expediente.
“ La fiscalía había pedido la prisión preventiva cuando el agente estaba detenido, pero la defensa se opuso y el juez entendió que no se trataba de un homicidio agravado, sino de un hecho cometido con negligencia y en cumplimiento de un deber de cuidado ”, explicó la abogada.
No obstante, la abogada de la familia Correa cuestionó la determinación y calificó como una “indiferencia criminal”, al subrayar que el policía efectuó 11 disparos en plena avenida transitada. “ Al padre y a la víctima los auxilió un automovilista que pasaba y los trasladó al hospital ”, apuntó.
La representante legal reiteró que Aguilar Fajardo “no estaba arrojando piedras, sino disparando balas” y recalcó que, aun siendo un recién egresado de la fuerza, “se trata de un profesional”.
Pese a la libertad de Fajardo, la abogada adelantó que la fiscalía pedirá la elevación a juicio por el homicidio agravado de Thiago Correa Medina, y anticipó que “probablemente se realice un debate ante jurados populares”.
Ciudad firmó acuerdo con Nación y se adhirió al Monotributo Unificado
La Ciudad de Buenos Aires selló su incorporación este jueves al Monotributo Unificado Nacional, una medida que, según afirmaron desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), beneficiará a más de 200.000 contribuyentes porteños con un pago mensual único y menos gestiones administrativas.
La iniciativa se formalizó mediante un acuerdo entre el titular de AGIP , Germán Krivocapich, y el titular de ARCA, Juan Pazo, y entrará en vigencia el 1 de enero de 2026. Quienes tributen en el Régimen Simplificado de IIBB realizarán una sola recategorización y un pago integrados a través de ARCA . Además, los nuevos inscriptos harán un único trámite de alta.
El ministro de Hacienda y Finanzas de CABA, Gustavo Arengo, aseguró que se trata de una "simplificación de trámites" que tendrá un beneficio directo para más de 200.000 contribuyentes porteños.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gustavoarengo/status/1973867158288433651?s=48&partner=&hide_thread=false SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES: Beneficio para más de 200.000 contribuyentes porteños.
Gracias a un trabajo en conjunto entre @AGIP_BA y @ARCA_informa se logró unificar el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos de CABA con el Monotributo nacional.
La medida permitirá que estos… https://t.co/is2iHIruZs pic.twitter.com/p50WMyMzhc
— Gustavo Arengo (@GustavoArengo) October 2, 2025
"Gracias a un trabajo en conjunto entre AGIP y ARCA se logró unificar el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos de CABA con el Monotributo nacional", explicó. Dicha medida permitirá que los contribuyentes "realicen menos trámites y gestiones administrativas" abonando "un único pago mensual a través de ARCA".
La iniciativa se enmarca en el paquete de alivio fiscal anunciado por Jorge Macri junto a otras acciones como la exención de ABL para jubilados y la devolución de los saldos a favor de IIBB en apenas 48 horas", añadió Arengo.
"Con esta medida, buscamos facilitar la gestión de los contribuyentes , simplificando sus trámites y logrando un cambio real en su día a día", señalaron desde AGIP .
Ciudad abrió el primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abrió este jueves el primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad . Se trata de una oficina 100% accesible dedicada a la formación, emprendurismo e inserción laboral de personas con discapacidad.
El centro está emplazado en Bartolomé Mitre 701 y tendrá las puertas abiertas de lunes a viernes de 9:30 a 16. La propuesta integra, en un mismo lugar, orientación laboral y vocacional, capacitaciones técnicas y de habilidades blandas, difusión de búsquedas del sector privado e incorporación del perfil a la Base de Talentos de BA Oportunidades.
Desde GCBA indicaron que para los emprendedores ofrecerá " acompañamiento integral, inclusión en catálogos con instituciones y empresas, participación en ferias y asesoría para mejorar la gestión del negocio ". En tanto que las empresas encontrarán "jornadas de sensibilización, intermediación laboral bajo la metodología de Empleo con Apoyo y espacios de networking con el sector público y las organizaciones de la sociedad civil en el marco de la Alianza por la Discapacidad".
centro desarrollo laboral para personas con discapacidad
La iniciativa se encuadra dentro del Plan Integral de Discapacidad de la Ciudad y forma parte del programa BA Oportunidades, que desde enero articula a personas, empresas, organizaciones de la sociedad civil y Estado con el objetivo de "transformar la inclusión en empleo formal y negocios sostenibles".
La vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio, se refirió a las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad a la hora de conseguir trabajo. “ Solamente el 15% de las personas con discapacidad en la Ciudad tiene la posibilidad de tener un empleo", dijo y remarcó que con el Centro de Desarrollo Laboral buscan "producir un cambio a favor de una vida con mayor libertad e independencia para las personas con discapacidad”.
clara muzzio
La vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio, durante la apertura de la nueva oficina.
En la oficina atiende un equipo interdisciplinario de profesionales con y sin discapacidad, que da atención integral y personalizada. El Centro articula, además, herramientas y programas de la Subsecretaría de Discapacidad del GCBA, como el Programa de Acompañamiento Integral a Familias, Asistentes Personales para la Vida Independiente y el Registro Único Laboral , asegurando un abordaje completo para la inclusión económica y social.
El espacio cuenta con infraestructura totalmente accesible, incluyendo rampas, baños adaptados, tecnologías de asistencia digital e intérpretes de Lengua de Señas en línea. También dispondrá de un área de calma para facilitar la autorregulación emocional y sensorial.
BA Oportunidades ya ha establecido contacto con más de 250 empresas y organizaciones entre las que se encuentran: EY, Cliba, Banco Provincia, Arcos Dorados, Grupo Efia, Hotel Hilton, Diario La Nación, KFC y organizaciones de la sociedad civil como Yo También!, CEDEMIL, Discar, ADEEI, CCRAI, ASDRA, Claudina Thévenet, Alerces y Fundación Alma Humana, para promover la inserción laboral de personas con discapacidad, consolidando una red de apoyo público-privada fundamental para avanzar en la igualdad de oportunidades.
Venezuela denunció la presencia de aviones de EEUU cerca de su frontera
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López , denunció este jueves la detección de al menos cinco aviones de combate estadounidenses sobrevolando cerca de sus fronteras y advirtió que es una "gran amenaza contra la seguridad de la nación".
Se trata de un nuevo capítulo en la escalada diplomática entre ambos países, que comenzó cuando Donald Trump abrió una cruzada antidrogas en el Caribe y acusó al presidente Nicolás Maduro de liderar una organización criminal dedicada al narcotráfico.
"No cometan el error de agredir militarmente a Venezuela. Piensen bien, investiguen bien y lean el espíritu nacional ", advirtió Padrino López y agregó: "Se ha detectado en el sistema integrado de defensa aérea , dentro de la región de Maiquetía, a más de cinco aviones vectores con características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35 mil pies".
"Son aviones de combate que el imperialismo norteamericano se ha atrevido acercar a las costas venezolanas ", acusó Padrino López.
A su vez, también dijo que nunca vieron "este despliegue de aviones de la clase F-35" y advirtió: "Los estamos viendo, quiero que sepan que eso no nos intimida . La presencia de esos aviones volando en la cercanía de nuestra área de influencia es una grosería, es una provocación, una amenaza contra la seguridad de la nación ”.
A partir de esta nueva escalada, el funcionario adelantó que realizarán una “movilización nacional” en caso de ser “agredida” por Estados Unidos.
Por otro lado, se refirió a la medida que promulgó días atrás el gobierno venezolano para ampliar los poderes del mandatario a través de un decreto de “conmoción exterior” que autoriza a las autoridades a tomar el control militar de los servicios públicos y de las instituciones estratégicas, además de facilitar el cierre de las fronteras. Padrino explicó que con esta norma buscan “ proteger los intereses económicos , la producción, la vida y la salud” de los ciudadanos. “Para eso son los estados de excepción en revolución, nunca jamás en revolución”, remarcó.
Los ataques de EEUU a embarcaciones venezolanas
Esta nueva denuncia se da luego de que en las últimas semanas flotas de EEUU hubieran tres lanchas supuestamente cargadas de de estupefacientes en aguas del Caribe, cerca de las costas de Venezuela. El propio Trump anunció los ataques en los que murieron varias personas.
La trilogía de ataques comenzó cuando Trump ordenó la intercepción de un barco que presuntamente transportaba drogas . La última operación dejó un saldo de 11 muertos.
Al ser cuestionado acerca de qué pruebas tiene Estados Unidos de que estos buques son utilizados para el traslado de drogas, Trump respondió: “Tenemos pruebas. Basta con mirar el cargamento esparcido por todo el océano: grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todas partes”.
León XIV: "Alguien que rechaza el aborto pero pide la pena de muerte no es provida"
El papa León XIV afirmó este jueves que “ no es provida" alguien que rechaza el aborto pero pide la pena de muerte. Apuntó sobre la contradicción de los sectores conservadores de la Iglesia Católica, que exigen la pena capital pero rechazan la interrupción voluntaria del embarazo.
El Sumo Pontífice, nacido en EEUU pero con nacionalidad peruana, se refirió a los planes del cardenal Blase Cupich de entregar un premio al senador demócrata Dick Durbin por su labor en favor de los inmigrantes. El gesto generó críticas entre obispos conservadores debido al apoyo de Durbin al derecho al aborto.
A pesar de pedir respeto, León XIV subrayó las aparentes contradicciones del hala más conservadora: “ Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto pero a favor de la pena de muerte’ no es realmente provida ”.
La doctrina de la Iglesia prohíbe el aborto y rechaza la condena a muerte, bajo cualquier circunstancia. También, tanto obispos estadounidenses como del Vaticano insistieron en la necesidad de un trato humano para los migrante e inmigrantes, citando el mandato bíblico de “ acoger al ext ranjero” .
León XIV sigue los pasos del papa Francisco y rechaza cualquier reforma sobre diaconisas y fieles LGBTIQ+
Respecto a los fieles LGBTIQ+ , calificó el tema como “altamente polarizador” y señaló: “Todos están invitados a entrar, pero no invito a una persona porque sea o no de una identidad específica” . A principios de mes recibió en privado al sacerdote estadounidense James Martin, referente pastoral de católicos homosexuales, aunque evitó pronunciarse sobre la peregrinación de 1.400 católicos LGBT+ al Vaticano.
León XIV Papa Vaticano.jpg RFI
Abuso sexual, familia y tensiones sociales
León XIV también abordó recientemente el impacto de los abusos sexuales dentro de la Iglesia. El Papa se refirió respecto a las víctimas, pero advirtió: “El tema del abuso sexual no puede convertirse en el foco central de la Iglesia” . Además, señaló que en algunos casos hubo “falsas acusaciones” y defendió la protección de los acusados.
Por otra parte, reafirmó su apoyo a la familia tradicional compuesta por “padre, madre e hijos” , y expresó su preocupación por la creciente desigualdad social, poniendo como ejemplo a Elon Musk: “Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema”.
La mirada internacional de León XIV
En cuanto a conflictos bélicos, consideró que el Vaticano no debe ser mediador entre Rusia y Ucrania, aunque admitió que en ocasiones ofreció espacio para negociaciones . Sobre la guerra en Gaza , recordó que organizaciones israelíes de derechos humanos hablaron de genocidio y pidió diferenciar entre el Gobierno de Israel y la comunidad judía: “Pienso que las raíces de nuestro cristianismo se encuentran en la religión judía, y no podemos cerrar los ojos a eso”.
Elegido como uno de los pueblos más hermosos del mundo: el rincón de Jujuy que vale la pena descubrir
Jujuy tiene rincones mágicos que atraen al turismo , pero pocos han conseguido trascender lo nacional y ubicarse entre los lugares más hermosos del mundo para varios expertos. Por su encanto y tranquilidad, acompañado de elementos naturales y culturales, este lugar ha impresionado a muchos.
Caspalá es una alternativa distinta, que invita a todos a atravesar un lugar que conserva su cultura y arquitectura desde hace varios años. Con su propia impronta, logra fascinar a sus visitantes y deja impresionados a quienes no están tan familiarizados con este tipo de entornos.
Caspala
Dónde se ubica Caspalá
Caspalá se encuentra en el departamento de Santa Catalina, al sur de la provincia de Jujuy , en el noroeste argentino. Su ubicación estratégica en la región de la Quebrada de Humahuaca permite acceder a paisajes serranos y valles que la convierten en un punto de interés tanto histórico como natural. La localidad mantiene su arquitectura tradicional, con casas de adobe y calles estrechas que reflejan el pasado colonial y la identidad de sus habitantes.
Su elección como uno de los pueblos más hermosos del mundo por la ONU se basa en su capacidad de conservar su patrimonio cultural y arquitectónico, su integración con el entorno natural y la autenticidad de la vida cotidiana de sus pobladores. Esta distinción coloca al pueblo en la agenda internacional del turismo cultural y de naturaleza.
Qué se puede hacer en Caspalá
El turismo en Caspalá combina naturaleza, historia y costumbres vivas . Uno de los mayores atractivos son sus senderos de montaña, ideales para caminatas que permiten apreciar terrazas de cultivos, cerros coloridos y una biodiversidad típica de la región puneña.
La vida comunitaria también tiene un lugar central. El pueblo es famoso por la producción de tejidos con lana de oveja y llama , realizados con técnicas ancestrales que se transmiten de generación en generación. Estas artesanías forman parte de la identidad local y son muy valoradas por visitantes de todo el mundo.
Otro atractivo son sus festividades religiosas y populares, que reflejan la fuerte raíz andina. Procesiones, música y bailes tradicionales son parte de la vida cotidiana, lo que convierte una visita en un verdadero acercamiento a las tradiciones jujeñas.
La gastronomía merece un espacio aparte : platos como la humita, el tamal y el guiso de quino a son clásicos que se preparan con productos de la zona y se disfrutan en un entorno donde todo conserva un aire auténtico y casero.
Cómo ir hasta Caspalá
Para llegar a Caspalá, la forma más habitual es desde San Salvador de Jujuy, tomando la Ruta Nacional 9 hacia el norte hasta llegar a la localidad de Humahuaca y desde allí desviarse por caminos provinciales que conectan con el pueblo. El recorrido ofrece paisajes serranos y valles que reflejan la belleza del noroeste argentino.
El aislamiento geográfico hace que no existan aún conexiones directas por transporte público frecuente, lo que refuerza la idea de que se trata de un destino especial, alejado de lo masivo. Justamente esa exclusividad y autenticidad lo llevaron a ser considerado uno de los pueblos más hermosos del mundo.
El Senado le dio media sanción al sistema de Alerta Sofía
El Senado le dio media sesión a un proyecto que propone convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía , que actualmente está regulado solamente por decreto. La iniciativa recibió 61 votos a favor y ahora debe ser tratada en la Cámara de Diputados.
El proyecto fue presentado por el senador Juan Carlos Romero y tiene el objetivo de darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Actualmente, el sistema está a cargo del Ministerio de Seguridad y apunta a coordinar la inmediata búsqueda y localización de los niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en “ Alto Riesgo Inminente ”. Fue creado en 2019, cuando Patricia Bullrich, actual titular de Seguridad, también estaba a cargo de la cartera.
Según detalla el dictamen, la ley tiene como objeto "la sistematización y centralización de la información , los procedimientos y los protocolos para la búsqueda de las personas, tanto menores como adultas , cuyo paradero se desconozca, y de la información, los procedimientos y los protocolos para la identificación de personas de identidad desconocida halladas con vida o fallecidas , promoviendo acciones efectivas, con información actualizada y completa sobre todas las novedades ocurridas en territorio nacional".
En su artículo 2, se crea el " Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional.
A su vez, el artículo 6 constituye el Programa de Alerta Rápida Sofía que "se activará dentro de las 6 horas de realizada la denuncia en sede policial, Ministerio Público o Poder Judicial , por desaparición y/o extravío del menor de 18 años, que se encuentre bajo una situación de extrema gravedad y urgencia que puede causar daños irreparables en la integridad física y biopsicosocial del mismo".
El Senado rechazó los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica
En esta misma sesión, la Cámara alta, por amplia mayoría, volteó los vetos de Javier Milei a la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas leyes habían sido vetadas por el Presidente. De esta manera, por tercera vez en menos de un mes, el Congreso ratifica una ley rechazada por el Jefe de Estado. Semanas atrás, la Cámara alta logró insistir con la Emergencia en Discapacidad.
La Emergencia para el Garrahan, que busca actualizar las partidas presupuestarias para mejorar los ingresos de los trabajadores reunió 59 a favor 7 en contra y 3 abstenciones.
En tanto, la ley de Financiamiento Universitario sumó 58 votos a favor y 7 en contra. La ley reunió 4 abstenciones: los tres amarillos del Garrahan, además de la radical Carolina Losada. A
La Texas Argentina: cuándo y dónde se lleva a cabo el festival country con cerveza artesanal y food trucks
El próximo sábado 11 y domingo 12 de octubre , se llevará a cabo el festival Texas Argentina, un evento que mezcla lo mejor de la música Country de EEUU. El encuentro estará ubicado en un predio a tres horas de Capital Federal. Desde la Asociación de Música Country Argentina invitan a la comunidad a ser parte de la celebración.
ciudad santafesina de Funes, en el Polideportivo Municipal
Actividades que ofrecerá el festival country
El festival presentará música en vivo con artistas de country y folk y platos típicos . También habrá:
Carpa de "line dance". Exhibiciones de camionetas, autos y motos americanas. Juegos. Stands temáticos.
La ambientación western y la propuesta cultural recrean el espíritu de los festivales de Texas, Estados Unidos, con el encuentro de buena gastronomía, turismo y mucha música, en una experiencia que busca posicionar a la región como la “ Texas argentina ”.
Por qué trasladaron el feriado del 12 de octubre al viernes 10
Este año, el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se adelantó al viernes 10 de octubre . La decisión del gobierno que avaló el traslado y el motivo que lo impulsó.
Nación , decidió poner claro sobre oscuro e implementar la posibilidad de trasladar esos feriados tanto al viernes anterior como al lunes posterior. Por ello, este 12 de octubre finalmente impactará en el viernes 10.
En efecto, amparada en el Decreto 614/2025 y, con fundamento en la intención de crear un fin de semana largo para impulsar la actividad turística y ofrecer un descanso a los trabajadores la jefatura de Gabinete trasladó el feriado del 12 de octubre a partir de la Resolución 139/2025
Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 2 de octubre
El dólar oficial se vendió a $1.401,38 y se compra a $1.454,16 en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) . En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete se ubicó $1.400 para la compra y $1.450 para la venta.
Las reservas brutas internacionales se mantuvieron estables en los u$s42.231 millones. Fuentes oficiales dijeron a Ámbito que se compensaron pagos menores de deuda con suba de cotizaciones.
Mientras tanto, la tasa nominal anual (TNA) TAMAR subió levemente desde el 42,38% hasta el 42,88% (51,60% en términos efectivos), aunque la BADLAR descendió desde el 41% al 40,63% (49,06%).
A cuánto operó el dólar oficial hoy, jueves 2 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.424,50.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, jueves 2 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.450 para la venta y la brecha con el oficial se ubicó en el 1,8%.
Valor del MEP hoy, jueves 2 de octubre
El dólar MEP opera a $1.503,28 y la brecha con el dólar oficial queda en el 5,5%.
Valor del dólar CCL hoy, jueves 2 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.552,61 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 9%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 2 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 2 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.548,89 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 2 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s119.717 , según Binance .
Yamandú Orsi invitará a León XIV a que visite el Uruguay
El presidente de la República, Yamandú Orsi, adelantó que durante su paso por el Vaticano intentará invitar al Papa León XIV a que visite el Uruguay, mientras que también habló sobre los temas que tratará con la autoridad máxima de la Iglesia Católica , entre los que se encuentran políticas sociales y educativas.
Precisamente el 17 de este mes , el mandatario se reunirá en el Vaticano en el marco de su gira por Europa y anticipó cuáles serán los lineamientos de su encuentro con el pontífice. "La idea central es seguir algunas líneas de trabajo que teníamos con el anterior en clave de políticas públicas, de algunos proyectos que tenía Francisco y que este, por lo que tengo entendido, va a seguir, que tienen que ver con políticas sociales y educativas”, explicó.
Por otro lado, aseguró que intentará invitar al Papa al país. “ Uruguay lo recibiría de muy buena forma si decide venir por acá", aseguró el presidente en diálogo con Canal 4. La última y única visita papal que protagonizó el Uruguay fue la de Juan Pablo II en el año 1988, donde visitó varios departamentos como Montevideo, Melo, Salto y Florida .
La gira de Orsi por Europa
Además de su visita al Papa, el presidente participará en la conmemoración de los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), siendo el único mandatario latinoamericano en exponer. Allí, buscará posicionar al país en materia de seguridad alimentaria y nutricional. A esto, se le suma su reunión con el presidente italiano, Sergio Mattarella .
La intervención del presidente en la FAO estará centrada en los desafíos que presenta el mundo en materia nutricional y el papel que el país puede cumplir como "proveedor confiable de alimentos" ante la inestabilidad climática, los conflictos bélicos y la presión inflacionaria sobre los mercados agrícolas.
Por otro lado, la gira contempla una escala en Bruselas para encuentros bilaterales, con el objetivo de posicionar a Uruguay no solo como exportador agroalimentario, sino también como un actor de confianza en el diseño de políticas globales.
Impuestos: ARCA ya les avisó a 145.000 argentinos que tiene los datos de sus cuentas en EEUU
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) le informó a los 145.000 argentinos que tienen cuentas bancarias en el exterior de que ya cuenta con los datos que le proporcionó la IRS de los Estados Unidos, el organismo que se ocupa de los impuestos en este país.
Los contribuyentes pueden ingresar en el el sitio de ARCA con su clave fiscal y dirigirse al servicio "Nuestra Parte" donde el organismo informa los datos de los que dispone sobre la persona.
"Estados Unidos cumplió, el año pasado, con el envío de información automática de 2023 sobre la base del acuerdo modelo IGA 1 firmado con la Argentina y ARCA acaba de publicar parte de esa información en el servicio Nuestra Parte al que se accede con clave fiscal", informó el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.
fatca
Domínguez señaló que "Estados Unidos envía determinada información de cuentas de depósito , en la medida que el titular de la cuenta sea una persona humana residente en la Argentina y se hayan pagado en esa cuenta más de u$s10 de intereses en cualquier momento del año.
En ese caso, la información que ofrece la IRS es:
Nombre y apellido, dirección y CUIT del residente argentino titular de la cuenta de depósito.
Número de la cuenta de depósito.
Nombre y número de identificación de la Institución Financiera Estadounidense Sujeta a Declarar.
El monto bruto de intereses pagados en la Cuenta de Depósito.
La información enviada por parte de Estados Unidos es desde el 1 de enero de 2023 en adelante . Esto, debido a que el acuerdo modelo IGA 1, no fue retroactivo a años anteriores.
En el caso de otros países, Estados Unidos sí ha firmado el intercambio de información de manera retroactiva. Ya tiene que haber enviado la información del año 2024 y ARCA debería procesarla para ponerla a disposición como ha hecho con la del año 2023.
Triple femicidio: renunció el abogado de la familia de Lara Gutiérrez en medio de tensiones por la causa
El abogado Gonzalo Fuenzalida presentó este jueves su renuncia como representante legal de la familia de Lara Gutiérrez , la adolescente de 15 años asesinada junto a Brenda del Castillo y Morena Verdi en el triple femicidio de Florencio Varela.
La decisión del letrado se dio en medio de tensiones internas y tras la controversia desatada por d eclaraciones de la defensa de los acusados.
Durante la jornada, el abogado Guillermo Endi , defensor de Lázaro Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Ibáñez , deslizó que el móvil del crimen estaría vinculado al robo de 400 kilos de cocaína . Según sostuvo, esa droga habría sido sustraída por un supuesto “noviecito” de Lara, quien habría drogado a un narco para facilitar el robo.
La salida de Fuenzalida se conoció el mismo día en que el juzgado levantó el secreto de sumario , lo que permitió que trascendieran nuevos detalles de la investigación.
Ante este escenario, la familia de Gutiérrez prepara la designación de una nueva abogada para asumir la querella. La incorporación podría implicar un cambio de estrategia judicial respecto al resto de los familiares de las víctimas.
El revelador mensaje de una de las detenidas del triple femicidio: "No sabés nada, no digas nada, borrá todo ya"
Se trata de Magalí Celeste González Guerrero (28), una de los presuntos dueños de la casa donde fueron halladas asesinadas Brenda del Castillo (20), Lara Gutiérrez (15) y Morena Verdi (20) .
“Mamá, borrá las conversaciones, por favor” , pidió González en uno de los mensajes de WhatsApp antes de caer presa. Eso lo escribió cuando se dio cuenta de que la Policía bonaerense estaba en la zona.
Los documentos datan del 23 de septiembre, horas antes de que se descubrieran los cuerpos de las jóvenes enterrados. De acuerdo a uno de los testimonios recabados por la Policía, ese día una personas se encontró con Celeste y su madre. Allí, la mujer de 28 años dijo: “Me mandé una cagada, está la Policía en casa, algo pasó en casa” .
El testigo refirió que Celeste lloraba en un total estado de nerviosismo y angustiada . Luego comentó que iba a darle “solución al problema” , pero que, primero, debía “hablar con alguien”.
Cuáles son las vitaminas que ayudan a combatir la caída del pelo
La caída de cabello es multifactorial, es decir, tiene varias causas . Entre las causas mayoritarias podemos encontrar el estrés, un tema hormonal, la alimentación o una alteración en la absorción de nutrientes causada por enfermedades . Esto, afecta tanto a hombres como a mujeres.
Cuando se presenta de manera abundante y rápida, puede ser señal de un desajuste en el organismo o de factores externos que influyen en la salud capilar. La mayoría de los especialistas aconsejan complementar la alimentación con vitaminas para que ayuden al crecimiento y fortaleza del pelo . Según el Instituto de Trasplante Capilar ( ITC ), la dieta cumple un papel fundamental en la prevención de la pérdida capilar.
Las vitaminas que ayudan al crecimiento del pelo
Biotina ( B8 o H ): Ayuda en la producción de queratina, la cual es una proteína clave para la estructura del pelo. Entre sus fuentes están los cereales integrales, el hígado de pollo, el pescado blanco, los lácteos, el brócoli y las judías verdes. Vitamina D : Facilita la absorción de calcio, fortalece los folículos pilosos y mejora la adherencia del pelo al cuero cabelludo. Vitamina B6 : Previene la caída del pelo al intervenir en la producción de melanina, sustancia que también determina el color del pelo. Vitamina B12 ( cobalamina ): Su deficiencia está relacionada con sequedad, debilitamiento, canas tempranas y caída abundante del pelo. Ácido fólico ( B9 ): Esta vitamina favorece la regeneración celular y el crecimiento del pelo.
Por otro lado, es importante analizar cada uno de tus hábitos para entender cuál tratamiento se necesita: ¿Cómo estoy comiendo?, ¿he hecho algún cambio notorio en mi dieta?, ¿cómo está mi intestino?, ¿tengo más estrés?, ¿cómo es mi ciclo menstrual?
Los especialistas destacan que la incorporación de estas vitaminas a través de los alimentos es una forma efectiva de mantener la salud capilar. Mantener una dieta variada y equilibrada no solo beneficia al cabello, sino también al organismo en general . Sin embargo, es importante consultar con tu médico clínico para que diagnostique personalmente .
Brasil y Estados Unidos destronan a la Unión Europea como principales socios comerciales
En las exportaciones de setiembre, la Unión Europea (UE) fue destronada por Brasil y Estados Unidos como principales socios comerciales, un puesto que el bloque europeo mantuvo durante agosto pero que percibió una baja importante en el total de exportaciones en dólares.
De acuerdo con el último informe de setiembre de comercio exterior de Uruguay XXI, la UE se ubicó en el cuarto lugar de socios comerciales con un total de 114 millones de dólares y un decrecimiento del 25% respecto al mismo período del año anterior. La caída se debe a un bajo desempeño en la celulosa que cayó un 60% interanual, alcanzando los 38 millones de dólares frente a los 95 millones de dólares de setiembre de 2024.
En tanto, la carne bovina tuvo un buen desempeño —al igual que en todos los otros socios comerciales—, con colocaciones que alcanzaron los 41 millones de dólares y que representaron un aumento interanual del 59% y representaron el 36% de las exportaciones hacia el bloque europeo. Mientras, la madera y sus subproductos representaron un aumento del 73% interanual con 8 millones de dólares en ventas.
Brasil y Estados Unidos avanzan en el ranking
Mientras que la UE retrocedió dos lugares, Brasil se posicionó como el segundo socio más importante en las exportaciones uruguayas con un total de 160 millones de dólares, aunque tuvo una caída del 10% interanual. Los productos lácteos fueron los protagonistas de las ventas al país vecino con 23 millones de dólares que representaron un incremento del 27%.
Los vehículos, en tanto, ocuparon el segundo lugar con 22 millones de dólares y una caída interanual del 20%. Los plásticos y la malta se posicionaron en el tercer y cuarto lugar con colocaciones que alcanzaron los 19 millones de dólares y los 17 millones de dólares, respectivamente.
image
Por su parte, Estados Unidos se ubicó tercero en el ranking de ventas con 141 millones de dólares y un incremento notable del 64%. El mismo se explica por el valor de la carne bovina exportada que creció hasta los 68 millones de dólares mediante la venta de 8.000 toneladas. El valor implicó un aumento del 28% respecto al mismo período del año anterior.
Mientras, la celulosa también tuvo un papel protagónico con un aumento en las ventas que quintuplicó lo conseguido en setiembre de 2024 con un total de 38 millones de dólares y representando el 75% del total de los productos que se comercializaron al país norteamericano.
China, en tanto, sigue siendo el principal socio comercial del Uruguay con 380 millones de dólares y un incremento del 15% interanual, siendo la soja, la celulosa y la carne bovina los principales productos importados al gigante asiático. Argelia, por su parte, quedó en el quinto lugar con 55 millones de dólares, duplicando lo registrado en setiembre de 2024, siendo los lácteos y la soja los productos en los que se concentraron las ventas a ese país.
Guillermo Francos también le pidió a José Luis Espert una "explicación clara" por su vínculo con Fred Machado
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos , le reclamó al diputado nacional y primer candidato bonaerense de La Libertad Avanza, José Luis Espert, que brinde una “explicación clara y contundente” sobre su vínculo con Fred Machado , el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
El pedido del funcionario llega luego de que Espert evitara responder en reiteradas entrevistas sobre una presunta transferencia por u$s200.000 por parte del empresario.
En las últimas horas, Espert fue consultado al menos en nueve oportunidades sobre el supuesto pago de Machado, pero eludió la respuesta. “Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto”, se limitó a señalar en A24 .
Francos, por su parte, advirtió que “no es una situación menor en el medio de una campaña electoral” y que “obviamente está siendo utilizado en ese sentido”.
José Luis Espert
José Luis Espert, en el centro de la escena político por sus acusaciones narco.
Mariano Fuchila
Desde el Agribusiness Forum 2025 de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), sostuvo que Espert “tiene que dar una explicación clara y contundente sobre el tema”.
El funcionario agregó que no considera que el economista deba dar un paso al costado, “salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad, aunque no creo que la tenga”. De todas formas, insistió en que debe “salir de esta situación con una aclaración para la opinión pública” .
Patricia Bullrich le pide a Espert que "conteste claro"
En una línea similar a la de Francos había hablado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , quien en primera instancia aseguró que "hace falta una explicación" del candidato a diputado por La Libertad Avanza y si bien luego el propio Espert afirmó que había aclarado las cosas, la funcionaria volvió a pedir que "contestara claro".
"Nosotros tenemos una vara altísima, por eso el voto liberal exige respuestas. El voto kirchnerista no las exige, que roben, roben y roben. Pero nosotros tenemos que ser claros con la sociedad", afirmó la ministra.
En su análisis de la situación de Espert, Bullrich explicó que el "la forma en que el kirchnerismo toma los temas y los introduce en la agenda es una estrategia de inteligencia" ya que "cuenta un relato que no es exactamente lo que pasa".
Sin embargo, al ser consultada en el canal A24 por la explicación que dio el candidato de LLA, Bullrich sostuvo que Espert tuvo una posición " un poco cerrada al no decir exactamente las cosas que sucedieron” .
“Cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas", ahondó la funcionaria. " Machado fue procesado en 2021, no antes . Puede modificarse el estatus de la extradición, pasaría a ser estafa y no narcotráfico”, sentenció.
Javier Milei recibirá a Mauricio Macri este viernes en medio de los pedidos de EEUU de mayor gobernabilidad
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en Olivos al titular de PRO Mauricio Macri en un nuevo encuentro tras los pedidos de EEUU de trabajar en la gobernabilidad en el marco del auxilio, en forma de swap de monedas, que negocia el ministro de Economía Luis Caputo con el secretario del Tesoro Scott Bessent.
Dada la agenda de ambos: Milei irá a Santa Fe y Paraná este sábado y Macri parte de viaje el domingo, la cita tendrá lugar este viernes.
En el primer encuentro que mantuvieron después de un año sin verse, se habló de la situación del país, que a juicio del dirigente del PRO atraviesa problemas no solo económicos, sino también políticos y de gestión.
En este marco, dicen que el Presidente, si bien tomó nota de las apreciaciones de Macri, no observaron que tuviera una mirada tan crítica de los problemas que enfrenta el Gobierno.
Milei, comentan fuentes de la Casa Rosada, estaría de acuerdo de hacer cambios en el Gabinete, más aún teniendo en cuenta que varios de sus colaboradores dejarán sus cargos tras las elecciones de octubre. Es el caso de Patricia Bullrich , ministra de Seguridad, Luis Petri, en Defensa y Manuel Adorni.
Pero, los cambios podrían abarcar otras carteras con la intención de dotar al Gabinete de mayor efectividad y también cumplir con un pedido explícito de los Estados Unidos de contar con apoyo político. Cabe señalar que, al pedido del Secretario del Tesoro, Scott Bessent se sumó este jueves el Fondo Monetario Internacional.
Fuentes allegadas al macrismo afirman que, en el encuentro del domingo pasado, no sugirieron nombres, pero, y en caso de eventuales incorporaciones al Gabinete nacional, se menciona a Guillermo Montenegro en Seguridad, por citar un ejemplo.
Dicen que a Macri le quedó la impresión de que el jefe de Estado interpreta de manera diferente la realidad. Lo cierto es que, aún aquellos aliados al Gobierno, también tienen dificultades para “trabajar” juntos, por ejemplo, en la campaña electoral nacional.
Gobierno asistirá a Chaco con $40 mil millones para cubrir su déficit previsional
El ministro de Economía, Luis Caputo , y su par de Interior, Lisandro Catalán , se reunieron con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero , y anunciaron la transferencia de $40 mil millones a esa provincia en concepto de déficit previsional.
El encuentro, del que también participó del titular de Hacienda, Alejandro Abraam , se da en el marco del intento del Gobierno por recomponer los vínculos con los distritos, en medio de la delicada situación económica y con dificultades para lograr consensos en el Congreso.
Así las cosas, Nación decidió avanzar primero con los mandatarios con los que trabó alianzas de cara a los comicios del 26 de octubre.
Nación asiste con $40 mil millones a Chaco
"Nos reunimos con el gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En el marco de este convenio firmado entre Nación y la provincia, nos comprometimos a transferir $40 mil millones, en concepto de déficit previsional", indicó Catalán.
Al respecto, indicaron que "este acompañamiento económico permitirá brindar previsibilidad al sistema previsional provincial y avanzar en la consolidación de los compromisos asumidos entre Nación y Chaco".
Señaló, además, que siguen "fortaleciendo el diálogo en la senda federal, con la convicción de hacer grande a la Argentina nuevamente, guiados por el rumbo que marca el Presidente Javier Milei".
"Escuchar y atender las demandas de cada provincia que está dispuesta a dialogar, y transformarlas en una agenda común, es fundamental para consolidar una estrategia compartida que impulse el crecimiento del país. Estos consensos son la base de la Argentina que viene", concluyó.
Leandro Zdero Chaco.jpg
Leandro Zdero, gobernador de Chaco.
Vale recordar que el radical Leandro Zdero es uno de los gobernadores que trabaron alianzas con LLA en sus distritos. Los otros son CABA, Mendoza y Entre Ríos. En su caso, el chaqueño apela a repetir el triunfo en las provinciales de mayo, cuando se alzó sobre el peronismo, que llegó fracturado a esa instancia.
Ahora, Fuerza Patria (FP) logró encolumnarse detrás de la figura de Jorge Capitanich , quien encabeza la boleta celeste a senadores. El exmandatario logró aglutinar un sector de los intendentes, referenciado en la jefe comunal de Barranqueras, Magda Ayala, y selló su apoyo definitivo.
Esa unidad anticipa un duelo polarizado entre la fuerza del gobernador y LLA contra el peronismo, envalentonado tras la victoria en la provincia de Buenos Aires, que cambió los ánimos en todo el país.
Actualmente, las tres bancas de la provincia en el Senado les pertenecen a los peronistas María Inés Pilatti de Vergara y José Rodas y del radical Víctor Zimmermann.
La CGT prepara un 17 de octubre "moderno", mientras se tensa la disputa por la conducción
A un mes de las elecciones en la Confederación General del Trabajo (CGT), se tensa la disputa para definir la nueva conducción . Mientras preparan un acto para el 17 de octubre aggiornado a estos tiempos , Hugo Moyano (Camioneros) y Luis Barrionuevo (Gastronómicos) intentan poner un nombre en el próximo triunvirato, poniendo en duda los candidatos que vienen impulsando el sector dialoguista (UPCN, UOCRA, Judiciales, entre otros), mayoritario hoy en la central.
Después de la reunión del Comité Central Confederal del 18 de septiembre, todo indica que la reedición de un triunvirato será el formato elegido para conducir a la CGT en el período 2025-2029. Aquel día, el pedido de "unidad" fue el hit más escuchado en el edifico de Azopardo y, para muchos, el triunvirato es el mejor formato para lograrla. "Está confirmado" , le aseguran a Ámbito , entusiastas, desde el sector dialoguista. Pero cuando se consulta cuáles serían los elegidos, reina la cautela.
Desde hace meses, en voz baja, ese scrum viene impulsando los nombres de Jorge Solá (seguros), Maia Volcovinsky (judiciales) y Cristian Jerónimo (vidrios) para conducir la CGT . Es un trabajo sutil . Nadie lo dice abiertamente, pero dejan o hacen circular estos nombres. Quizás como parte de la estrategia, el único que confirma su deseo de asumir el desafío es Solá, actual secretario de comunicación de la central, pero desde su entorno perjuran que él, en realidad, impulsa un unicato, aunque si le proponen formar el triunvirato no se negaría.
CGT Confederal 18-9-25
El sector dialoguista viene impulsando los nombres de Jorge Solá (seguros), Maia Volcovinsky (judiciales) y Cristian Jerónimo (vidrios) para conducir la CGT.
Las apuestas de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo
"Todo parece indicar que serán los elegidos", decían a este medio desde el sector dialoguista hace unas semanas. Si había consenso para el triunvirato, Solá, Volcovinsky y Jerónimo eran los números puestos. Pero en los últimos días, Moyano y Barrionuevo comenzaron a tensionar para ubicar un nombre.
El primero fue Barrionuevo , el histórico líder de los gastronómicos, alejado de los dialoguistas y hoy uno de los más críticos de Javier Milei. Antes de la Confederal proponía abiertamente volver a un solo secretario general y decía que su candidato era Gerardo Martínez (UOCRA). "Es una operación. De ninguna manera va a ser candidato", negaron a Ámbito desde el entorno de Martínez. Un día antes de la Confederal, Barrionuevo cambió de postura: "Estos son mis candidatos a la CGT: Sebastián Maturano (La Fraternidad), Gustavo Vila (Carga y Descarga) y Aníbal Lubaczewski (textiles); y si quieren una mujer que sea un cuarteto". Hasta ahora nadie lo tomó en serio. "Luis siendo Luis, nada grave", desestimaron desde la otra vereda.
Quien sí representa un serio desafío para el posible trinomio Solá, Volcovinsky y Jerónimo es Hugo Moyano. Con 81 años, el líder de los camioneros está más activo que nunca. Corrió del gremio a su hijo Pablo, quién abandonó el triunvirato actual con críticas a la "pasividad" de la CGT frente al ajuste de Milei, y ubicó a otro de sus hijos, Huguito, como candidato de la CGT a diputado nacional en la lista bonaerense de Fuerza Patria.
Parecía que con esa candidatura, Moyano acompañaría la propuesta mayoritaria, pero ahora presiona a sus colegas para que Octavio Argüello (representante de Camioneros) siga en el triunvirato para el nuevo mandato. "Conoce más que muchos de nosotros la realidad de lo que es vivir cuando el sueldo no alcanza”, halagó Moyano en la Confederal. Es tal la presión del camionero, que en algunos medios ya lo dan como un nombre seguro junto a Jorge Solá. El "sacrificado" sería Jerónimo. En cambio, estaría garantizado un lugar para una mujer, según le afirmaron a este medio altas fuentes del movimiento sindical.
hugo-moyano.jpg
Hugo Moyano presiona a sus colegas para que Octavio Argüello (representante de Camioneros) siga en el triunvirato para el nuevo mandato.
Ambito.com
Desde Azopardo, creen que en realidad la postulación de Argüello es una apuesta de Moyano para garantizar que su hijo menor Jerónimo sea elegido como secretario de Juventud de la CGT , hoy en menos de Sebastián Maturano (La Fraternidad). Por las dudas, Cristián Jerónimo, ya empezó a moverse para juntar apoyos que le permitan mantenerse en la terna.
Falta un mes para conocer a la nueva CGT, pero quiénes llegarán a conducirla todavía es un misterio con final abierto. Aunque, muchos admiten, será una tarea titánica ante la difícil situación social y económica que se vive en la Argentina de Milei.
El acto "moderno" del 17 octubre
En medio de las negociaciones y tensiones, la CGT está organizando una conmemoración atípica para recordar el 17 de octubre, la fecha inaugural del peronismo y de la central tal cual se la conocemos hoy. En vez de una multitudinaria manifestación en la calle, con discursos de sus principales dirigentes, se optará por un acto "moderno" y una serie de actividades en la "semana de la lealtad".
Impulsado por Jorge Solá, se realizará un mapping que proyectará sobre el edificio de Azopardo la historia del peronismo. Se trata de una apuesta multimedia al estilo de la que se hizo en el Cabildo durante el bicentenario de la revolución de Mayo de 1810, durante la primera presidencia de Cristina Kirchner.
Todavía se desconoce quiénes serán los invitados, pero se presume que será una nueva oportunidad para llamar a la unidad del sindicalismo y el peronismo. Todo será transmitido por el canal Azopardo Stream de la CGT, otra de las ideas apadrinadas por Solá.
Además del mapping , en los días previos llevarán a cabo actos y actividades más bien pequeñas en diferentes lugares. Se rumorea que habrá sorpresas y podría tener lugar en lugares públicos como estaciones de tren y plazas.
¿Cómo identificar a un mentiroso? La Inteligencia Artificial tiene la respuesta
Mentir es una conducta que acompaña a la humanidad desde siempre, y aunque todos intentamos detectar engaños alguna vez, no siempre es tan sencillo distinguir cuando alguien no dice la verdad. Tradicionalmente, psicólogos y expertos en comunicación estudiaron gestos, expresiones y patrones de comportamiento que podrían indicar engaños. Y hoy, la tecnología amplía esta posibilidad.
ChatGPT , la Inteligencia Artificial (IA) de OpenAI, señaló cuáles son las claves para descubrir una mentira, como diferencias en el tono de voz, pausas inesperadas, o actitudes del lenguaje corporal que no encajan con las palabras.
58754
Señales que delatan a un mentiroso según la IA
De acuerdo a ChatGPT , detectar a alguien que miente implica prestar atención a pequeños detalles en su comportamiento, tanto verbal como no verbal. La voz suele ser un gran indicador: cambios en el tono, pausas inesperadas o titubeos pueden reflejar que la persona siente tensión o inseguridad al inventar información.
Otro elemento interesante que señaló la IA, es la sobreexplicación . Quienes engañan intentan dar demasiados detalles o justificar excesivamente sus acciones para parecer convincentes. Esta saturación de información puede ser un intento de ganar credibilidad, pero termina generando sospechas .
A esto se le suma la incongruencia entre lo que se dice y cómo se dice . Por ejemplo, un gesto de asentimiento acompañado de un "no", puede reflejar un conflicto interno, donde el cuerpo expresa algo distinto a lo que la persona intenta comunicar con palabras.
El lenguaje corporal también puede delatar engaños. Evitar el contacto visual , movimientos nerviosos de manos o pies, tocarse la cara o cubrir la boca al hablar son gestos que suelen aparecer cuando alguien no dice la verdad. Sin embargo, es importante contextualizar cada señal, ya que una persona tímida puede mostrar estos comportamientos sin mentir.
La FIFA descartó suspender a Israel pese a los reclamos por el conflicto en Gaza
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino , confirmó que Israel seguirá compitiendo en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. La decisión llega en medio de la presión de federaciones como España, Noruega y Turquía , pero con el respaldo explícito de Estados Unidos y Qatar .
El titular del organismo aseguró este jueves en Zúrich que “no suspenderá a Israel” de las competiciones internacionales, a pesar de los reclamos por el impacto de la guerra en Gaza. Infantino remarcó que la misión de la entidad es “promover la paz y la unidad” , evitando intervenir en cuestiones políticas.
La polémica surge a días de que la selección israelí dispute partidos clave de clasificación: el 11 de octubre ante Noruega en Oslo y el 14 frente a Italia en Udine . Según trascendió, una votación en la UEFA podría haber prosperado, pero la FIFA se mantuvo al margen.
Seleccion israel
La FIFA confirmó que Israel seguirá compitiendo en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
“ El fútbol no puede resolver problemas geopolíticos, pero sí aprovechar sus valores unificadores ”, sostuvo Infantino en un comunicado. La posición estuvo respaldada por Aleksander Ceferin y por Nasser al-Khelaifi , figura clave del entramado político-deportivo de Qatar.
En paralelo, el presidente de la Federación Palestina de Fútbol , Jibril Rajoub , mantuvo reuniones en Suiza para reforzar su reclamo. Sin embargo, la postura de la FIFA refleja la decisión de blindar a Israel en el plano internacional, en línea con los intereses de Estados Unidos y Qatar .
La ausencia de un debate formal mostró una vez más que el deporte y la geopolítica están profundamente entrelazados: mientras la FIFA insiste en presentarse como promotora de la unidad, sus decisiones responden a equilibrios de poder global mucho más allá de lo deportivo.
España amenaza con bajarse del Mundial 2026 si participa Israel
La Selección de España , actual campeona de Europa y líder del ranking FIFA , se encuentra en el centro de un conflicto por las presiones políticas del país que podrían alterar la clasificación al Mundial 2026 .
El Gobierno español evalúa retirar a la selección nacional de su país de la Copa del Mundo de la FIFA en caso de que Israel mantenga su participación, lo que abriría la puerta a un hecho histórico: la clasificación de Georgia a un Mundial por primera vez en su historia.
Quiénes son los posibles participantes de "Gran Hermano Generación Dorada"
Telefe comenzó a preparar la llegada de " Gran Hermano Generación Dorada" , luego de que Santiago del Moro anunciara durante la ceremonia de los Martin Fierro que el estreno será en febrero de 2026 . Además, trascendió este jueves cuáles serían las figuras que participarían.
Entre las novedades, Del Moro explicó que la producción entregará "golden tickets" para invitar directamente a ciertos perfiles, lo que significa que más allá de quienes se inscriban, el reality también podrá convocar figuras a dedo.
Las participantes que podrían estar en "Gran Hermano Generación Dorada"
La información la brindó Marina Calabró durante su columna en el programa "Lape Club Social" (América). Contó que Del Moro tiene una lista de preferencia, y la reveló en vivo: "La que encabeza la lista de Santiago, el primer nombre de muchos, es Laura Bozzo, una reina de la televisión internacional. Seguro la recuerdan por la frase 'Que pase el desgraciado'. Del Moro siempre tuvo devoción y debilidad por Laura Bozzo" .
Laura Bozzo.jpg
Laura Bozzo, presentadora de televisión.
Otra famosa que estaría en la lista de posibles convocados es Andrea del Boca , quien viene de obtener la absolución de parte de la Justicia en el marco de la causa por defraudación al Estado con la telenovela "Mamá Corazón".
andrea-del-boca-2025
Andrea del Boca, actriz.
Uno de los confirmados, era el cantante y líder de la cantante musical "Turf", Joaquín Levinton , estaría resonando en las mentes de la producción de Telefe.
La salud de Thiago Medina: el ex Gran Hermano evoluciona favorablemente luego de la última intervención quirúrgica
La salud de Thiago Medina sigue siendo una de las noticias más seguidas en el mundo del espectáculo y en las redes sociales. A 19 días del accidente en moto que lo dejó internado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega , el ex Gran Hermano continúa dando pasos hacia adelante en un camino de recuperación que todavía se presenta lento y cargado de incertidumbre.
El parte médico difundido en las últimas horas llevó algo de alivio: los profesionales informaron que la evolución es positiva tras la toilette quirúrgica a la que fue sometido. El joven se encuentra en terapia intensiva , pero ya no requiere asistencia respiratoria mecánica y su estado general es considerado estable. Aunque estos progresos son alentadores, los médicos remarcan que la vigilancia sigue siendo estricta por la delicadeza de la situación.
El dólar frenó escalada ante la intervención oficial y la brecha perforó el 10% ante caída de financieros
El dólar mayorista frenó su escalada alcista este jueves ante la renovada intervención oficial , aunque de menor magnitud que en la víspera, con un mercado tenso que operó muy atento a las novedades sobre el auxilio financiero de EEUU. Según las mesas de dinero, el Tesoro volvió a colocar una "muralla" en los $1.425, en busca de disuadir a la sostenida demanda privada en busca de aguantar las largas tres semanas que todavía restan hasta las elecciones nacionales.
La noticia del viaje inmediato del equipo económico a Washington para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, logró descomprimir algo de presión compradora.
Así, el dólar oficial subió $1,50 y cerró $1.424,5 en el segmento mayorista , por debajo de la línea de $1.425, a la que en el mercado denominaron como "la banda de la banda", en donde el Tesoro vende dólares para contener la cotización. A lo largo de la rueda aparecieron posturas de ventas presuntamente oficiales por un volumen total de u$s300 millones, de las cuales se operó una buena cantidad, según confirmaron fuentes del mercado a Ámbito .
A nivel minorista , el dólar cayó $2.73 y cerró a $1.401,38 para la compra y a $1.454,16 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el BCRA . En el Banco Nación (BNA) la divisa cerró sin cambios a $1.450. Así, el dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó a $1.885 .
Por su parte, los financieros redujeron la brecha con el dólar oficial; en ese marco el CCL retrocedió 1,6% a $1.548,41, mientras que el MEP cayó 1,5% a $1.500. El dólar blue bajó $10 a $1.450 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
La demanda de cobertura en dólares se mantuvo firme no solo a través de la compra de dólares , sino a través de futuros y un crecimiento en la demanda de dólar linked, luego de que la liquidación del agro dejara al Tesoro con menos dólares acumulados de lo que se esperaba. Mientras, el Gobierno sigue compenetrado en defender las bandas cambiarias, aún a costa de perder los dólares que logró acumular los días anteriores.
Según estimaciones de la consultora Equilibra, mientras las grandes cerealeras aportaron cerca de u$s5.700 millones al BCRA, el Tesoro compró aproximadamente el 38% de este monto (u$s2.175 millones) , una cifra que tuvo "gusto a poco" para casi todos los analistas.
BCRA Banco Central
Continúa la fuerte demanda por cobertura
Mariano Fuchila
Las expectativas de devaluación crecen pese a la insistencia del Gobierno con las bandas
En ese marco, tanto personas como empresas y grandes inversores demuestran sus crecientes expectativas de devaluación . Para frenar la presión en el MLC, el Gobierno decidió restablecer la restricción cruzada , que le impide, a quienes compran al oficial, vender en los financieros durante 90 días.
No obstante, esto a la vez genera un incremento de la brecha. En efecto, el spread entre el oficial y el CCL escaló desde el 2,3% al 8,7% desde inicios de la semana pasada .
Por otra parte, la búsqueda de cobertura en "moneda dura" también se reflejaron en los contratos de dólar futuro y en el apetito por los bonos dólar linked . En el primer caso, el mercado ya "pricea" para fin de octubre a un tipo de cambio a $1.459,5, un valor que supera al techo de la banda estimado para ese momento , que está en torno a los $1.578.
Respecto de los dólar linked , el mercado estimó importantes ventas del BCRA en el título que vence en octubre (D31O5). "En una rueda donde el tipo de cambio venía muy tomador, la única herramienta con la que cuenta el Central para contener el dólar en este contexto es la venta de este título, ya que vía futuros no tiene margen de intervención (porque la posición vendida ya está cerca del tope permitido)", detalló Martín de la Fuente , analista de Research de Adcap .
Aun así, el especialista agregó que ya es escasa la tenencia en cartera de esta letra por parte de la autoridad monetaria, "por lo que es probable que en los próximos días, si se quiere mantener esta dinámica, se comunique un canje adelantado para recomponer tenencia a cambio de títulos a tasa fija ".
El mercado "pricea" un dólar más alto y reclama acumulación de reservas
Todo este escenario muestra que las posibilidades de que el dólar se mantenga entre las bandas es cada vez más difícil, mientras no esté claro el tipo de ayuda que recibirá el Gobierno por parte de EEUU. " No queda duda de que el mercado irá a testear nuevamente la banda superior ", pronosticó Nicolás Cappella , de IEB.
Por su parte, la consultora 1816 señaló en un informe que "el mercado parece estar otra vez haciéndose la idea de que no queda otra que tener un tipo de cambio más alto , resultante de la necesidad del Gobierno de comprar divisas para pagar la deuda".
La entidad avizora un creciente saldo negativo en las arcas del Tesoro y el BCRA, dado que el Gobierno no muestra intenciones de dejar flotar el tipo de cambio. "El gran inconveniente del régimen cambiario actual es que hay brecha, a la vez que hay acceso libre para individuos en el MLC. No hay muchos antecedentes de esta combinación, que hace que los incentivos a demandar spot sean inmensos ", alertó.
Bajo este panorama, la próxima reunión entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano Donald Trump será determinante para las expectativas, así como también será importante el resultado electoral. De todos modos, esto refleja que el esquema cambiario actual es demasiado frágil y que el costo de no haber acumulado reservas es cada vez más caro.
Las provincias pusieron sobre la mesa su plan para eliminar las retenciones al agro: ¿cuáles son los puntos claves?
Las retenciones a las exportaciones representaron en 2024 el 4,5% de la recaudación total del Estado nacional y la reciente medida de eliminarlas temporalmente alimentó las expectativas entre los productores de que la decisión se iba a prolongar.
Frente a ello, los gobernadores de las provincias de la Zona Núcleo agropecuaria, que son las más afectadas por el impuesto, analizan cuál podría ser una manera de eliminarlas con el menor costo fiscal posible.
Algunos estudios, por ejemplo, indican que la reciente eliminación hasta alcanzar un máximo de u$s7.000 millones va a impactar en 2026 con una mejora del 0,1% del PBI en la recaudación del Impuesto a las Ganancias, porque implica un incremento de la facturación de este año.
La idea de Pullaro
Siguiendo ese razonamiento, en el Gobierno de Santa Fe sostienen que el quite definitivo de los derechos de exportación podría recuperarse con un incremento de tributación interna equivalente al 85% . Por caso, en 2024 las retenciones dejaron $6 billones, sobre un total de $131 billones. Entonces, quiere decir que si no hubiera habido derechos de exportación la recaudación hubiera sido de unos $5,1 billones.
La idea fue presentada por el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, en el marco de un panel sobre reforma tributaria del Amcham Agribussines Forum, organizado por la cámara que representa a las empresas de Estados Unidos en el país.
“En Santa Fe forma parte de nuestra agenda pública. Nuestro gobernador viene insistiendo en que lo fiscal está generando un efecto negativo sobre el sector externo y la macro en general”, dijo Olivares al ser consultado sobre el tema de las retenciones.
El funcionario señaló que el impuesto es negativo “no solamente desde el punto de vista del productor, que es el que más lo está sufriendo, sino de todo el sector”.
“Se trata de una cuestión de bienestar superior. Todo sabemos que la frontera productiva sería muy superior si no hubiera retenciones. Habría muchos millones de toneladas más si hiciéramos el contrafáctico”, añadió el ministro de Maximiliano Pullaro.
Olivares detalló que la mejora de la recaudación interna podría ser mucho mejor debido a estimaciones propias, y por trabajos muy rigurosos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Podría subir la producción en 16 millones de toneladas
De acuerdo con lo que explicó, habría una “ recuperación con tributación interna por efecto de una mayor facturación por demanda agregada ”. La otra fuente de mayor ingreso sería por “ posibles 16 millones de toneladas adicionales que serían inducidas” al quitar el impuesto.
“Por supuesto que entra a jugar que las retenciones no se coparticipan y la tributación interna si, pero es mucho más fácil ponernos de acuerdo en cómo distribuir ese recupero sobe la mayor tributación” , explicó el funcionario santafesino, quien además dijo que eso “tendría efecto en una menor evasión”.
Mendoza apoya la quita de retenciones
Por su lado , Victor Fayad, el ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, consideró que si bien las exportaciones de economías regionales, como la mendocina, no tienen retenciones, se pueden beneficiar igualmente si se eliminaran.
“Que no haya retenciones implica que haya más superficie cultivable y si es así, hay más Impuestos a las Ganancias y eso implica más coparticipación para las provincias” , dijo el funcionario del gobernador Alfredo Cornejo.
De acuerdo con diferentes estimaciones el costo fiscal de haber eliminado temporalmente las retenciones a la soja, el trigo y el maíz hasta llegar a los u$s7.000 millones implicó un costo fiscal equivalente al 0,15 puntos del PBI, lo que representa unos u$s1.500 millones.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estima que por ese beneficio las empresas cerealeras tendrán algo más de rentabilidad que al ser gravadas con el Impuesto a las Ganancias, lo que dejaría un 0,1 punto del PBI, pero recién en 2026, ya que Ganancias es un impuesto de carácter anual.
La AFA alcanzó un hito histórico en la FIFA: Claudio Tapia liderará la comisión que define las reglas del fútbol mundial
La FIFA oficializó la designación de Claudio “Chiqui” Tapia como presidente de la Comisión de Reglas de Juego, el espacio encargado de diseñar, revisar y aplicar las normas que regulan al deporte más popular del planeta. El nombramiento se concretó durante la reunión del Consejo de la FIFA en Zúrich y significa un hecho sin precedentes para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) , que nunca había logrado semejante nivel de representación en el organismo internacional.
El rol que ahora ocupará Tapia es estratégico : esta comisión tiene la potestad de evaluar cambios reglamentarios, proponer innovaciones y supervisar su cumplimiento en los torneos oficiales. De esta manera, Argentina se ubica en el núcleo de las discusiones que marcarán el rumbo del fútbol en los próximos años.
El protagonismo no se limita a Tapia. La presencia de dirigentes argentinos se multiplicó en distintas comisiones permanentes, lo que constituye la participación más amplia de la historia. Entre ellos, Luciano Nakis (presidente de Deportivo Armenio y candidato opositor en Independiente) fue incorporado a la Comisión de Competiciones de Selecciones Masculinas. Por su parte, Cristian Malaspina , máximo dirigente de Argentinos Juniors y hombre clave en la conducción de la AFA, pasó a formar parte de la Comisión de Asesoría Comercial y Marketing, bajo la presidencia del uruguayo Ignacio Alonso, con responsabilidad sobre la estrategia global de negocios de la FIFA.
En lo que respecta al futsal, Javier Méndez Cartier (Excursionistas) se sumará a la Comisión de Futsal. A su vez, María Sylvia Jiménez , dirigente de la Liga Catamarqueña y vocal de la AFA, fue designada en la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino, con el desafío de promover la expansión y profesionalización de la disciplina a escala mundial. Otro nombre destacado es Federico Beligoy , director nacional de arbitraje, que fue confirmado como integrante de la Comisión de Árbitros, un ámbito clave para la conducción y estandarización de la tarea arbitral.
La lista de nombramientos se completa con Donato Villani , quien aportará su experiencia en la Comisión Médica, y Pablo Vázquez , incorporado a la Comisión de Estadios y Seguridad. Desde la Liga Profesional de Fútbol destacaron este conjunto de designaciones como “un paso que refleja el posicionamiento de la AFA en los espacios de decisión más influyentes del fútbol internacional”.
Representación argentina en la FIFA: la lista completa
Claudio Tapia – Comisión de Reglas de Juego Javier Méndez Cartier – Comisión de Futsal Luciano Nakis – Comisión de Competiciones de Selecciones Masculinas Cristian Malaspina – Comisión de Asesoría Comercial y Marketing Federico Beligoy – Comisión de Árbitros María Sylvia Jiménez – Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino Donato Villani – Comisión Médica Pablo Vázquez – Comisión de Estadios y Seguridad
En paralelo, el Consejo en Zúrich abordó otros asuntos de proyección global, como la posibilidad de ampliar el número de participantes del Mundial 2030 a 64 equipos, aunque todavía sin resolución definitiva. También se trató la compleja situación de Israel y sus clubes en el marco de las competiciones europeas, una discusión que continuará en un escenario atravesado por tensiones políticas.
Cuánto sale hospedarse en el hotel de Leo Messi en España que tiene un balón de oro en el lobby y otros detalles futboleros
Lionel Messi no solo brilla en la cancha. El futbolista también es dueño de una cadena de hoteles que cuenta con su esencia en cada detalle . En España, uno de sus establecimientos es un punto de atracción tanto para turistas como para fanáticos del fútbol.
El alojamiento cuenta con un diseño de lujo, servicios de primer nivel y una fuerte impronta ligada al 10 , que deja en claro quien es su dueño. Desde la decoración hasta la propuesta gastronómica, cada lugar es un homenaje a su carrera y a la cultura mediterránea.
Hotel de Messi en Sotogrande
El espectacular hotel de Leo Messi en España
Ubicado en el puerto deportivo de Sotogrande, en Cádiz, el Hotel MIM Sotogrande es un cinco estrellas con solo 45 habitaciones , ya que está pensado para ofrecer privacidad y exclusividad.
En el lobby, los huéspedes se encuentran con uno de los ocho Balones de Oro que obtuvo Messi. La temática futbolera también aparece en decoraciones con el número 10 y en la Suite Leo Messi . Esta habitación cuenta con terraza privada frente al mar, vistas al Mediterráneo y al Estrecho de Gibraltar y está equipada con tecnología de última generación y amenities de alta gama.
El hotel también cuenta con el restaurante Hincha , liderado por el chef Nandu Jubany, con estrella Michelin. Ahí se sirven platos como los " macarrones de la abuela ", que son un guiño a los sabores familiares del propio Messi. Además, el complejo incluye un spa, un gimnasio abierto las 24 horas y una pileta en la terraza con vistas panorámicas al puerto.
Cuánto sale la noche en el hotel
El precio de hospedarse en el MIM Sotogrande va entre 400 y 1.400 euros por noche , según la categoría de habitación elegida. La más cara es la Suite Leo Messi , que se reserva para quienes buscan el máximo nivel de lujo.
El hotel tiene una ubicación privilegiada, servicios de excelencia y el toque personal del capitán argentino, lo que lo convierte en una de las propuestas más exclusivas de la Costa del Sol.
Triple crimen: trasladan a la Argentina a Matías Ozorio, la mano derecha de 'Pequeño J'
Matías Agustín Ozorio , el ladero de Tony Janzen Valverde Victoriano alias "Pequeño J ", está a la espera de que salga su vuelo desde Lima, para ser trasladado a la Argentina. El avión aterrizó en la capital peruana hace pocos minutos, y el viaje de regreso tendría como destino final el aeropuerto de El Palomar.
El detenido será trasladado por agentes de la Policía bonaerense y la Interpol en un avión de la Fuerza Aérea.
De no medir inconvenientes, el criminal llegaría este viernes por la madrugada a tierras argentinas. Ozorio había sido capturado durante la tarde del martes pasado, en Lima, al igual que Pequeño J, que fue detenido algunas horas más tarde ese mismo día.
Se estima que el mismo viernes el fiscal de la causa Carlos Adrián Arribas le tome declaración indagatoria.
Triple femicidio: uno a uno, quiénes son los nueve detenidos hasta el momento
En las últimas horas, la causa del triple femicidio en Florencio Varela mostró fuertes avances. Tras el operativo internacional en el que se detuvieron a Ozorio y Victoriano. suman 9 detenidos por el atroz crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) .
Anteriormente, otras tres personas fueron detenidas como posibles implicados , entre ellos el dueño de la camioneta en la que se subieron las chicas por última vez con vida. Estos cinco se suman a los primeros cuatro detenidos, vinculados a la escena del crimen.
Víctor Sotacuro
Fue el primer sospechoso detenido en el exterior , en Bolivia. Las autoridades lo vincularon a un auto de soporte a la camioneta blanca que trasladó a las víctimas antes del crimen.
Florencia Ibañez
Es sobrina de Sotacuro y fue detenida luego de dar declaraciones en televisión. Este lunes se presentó ante el fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas , y reconoció que había viajado en el presunto vehículo de apoyo.
Ariel Giménez
El hombre de 29 años fue detenido el viernes pasado tras confirmarse su domicilio en Florencio Varela. Se lo señala como el que habría cavado los pozos y colaborado en sepultar los cadáveres.
Miguel Ángel Villanueva Silva
Está señalado como uno de los principales colaboradores de Valverde. Quedó imputado por homicidio agravado y figura como uno de los presuntos dueños de la casa donde ocurrió el triple femicidio.
image
Estos fueron los primeros detenidos, dos señalados como dueños de la casa y los otros dos limpiando la escena del crimen.
Iara Daniela Ibarra
Fue identificada como pareja de Villanueva y como la otra posible propietaria de la vivienda. También imputada por homicidio agravado , luego de que ambos fueran detenidos en un hotel alojamiento cerca del domicilio mientras se realizaba el allanamiento.
Andrés Maximiliano Parra
Fue uno de los primeros detenidos, luego de ser encontrado limpiando con lavandina los rastros de sangre de la escena del crimen. Fue sorprendido en el acto cuando las autoridades llegaron a la vivienda.
image
Magalí Celeste González Guerrero
Fue detenida junto a Parra, mientras lo ayudaba a limpiar los rastros de la escena. Ambos fueron imputados por el delito de “encubrimiento agravado”.
Wall Street anotó nuevos máximos históricos pese al cierre gubernamental de EEUU
La bolsa de Nueva York mantuvo un rumbo zigzagueante este jueves, pero alcanzó nuevos máximos históricos en sus tres índices de referencia, a pesar de que se desvaneció el optimismo inicial , "que el cierre del gobierno sería breve y tendría un impacto limitado en la economía".
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,17% a 46.520,15 puntos; el S&P500 ganó un 0,07% a 6,715.80 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,39% hasta los 22.844,05 puntos.
Advertencia del secretario del Tesoro, Scott Bessent
En una entrevista con la CNBC, el secretario del Tesoro, Scott Bessent , advirtió que el actual cierre de gobierno, que comenzó el martes a medianoche, podría tener un impacto mayor en la economía que las interrupciones anteriores. "Podríamos ver un impacto en el PBI, en el crecimiento y en la población trabajadora estadounidense" , declaró Bessent.
Se espera que el cierre interrumpa servicios que van desde el control del tráfico aéreo hasta la ayuda en caso de desastre, y que los datos clave sobre las nóminas no agrícolas, que se publicarán el viernes, también se retrasen. Se desconoce la duración exacta del cierre , dado que los demócratas y republicanos del Senado no parecen estar cerca de alcanzar un consenso sobre un proyecto de ley de gastos.
El presidente Donald Trump agravó la división al amenazar con recortar la financiación a los estados con tendencia demócrata y despedir permanentemente a numerosos empleados federales.
Históricamente, los cierres han tenido un impacto limitado en los mercados financieros y la economía . El último cierre gubernamental aconteció durante el primer mandato de Trump (fueron 35 días, entre finales de 2018 y principios de 2019) y resulta hasta la fecha el más largo en la historia de EEUU.
Ese cierre gubernamental le costó a la economía alrededor de u$s11.000 millones, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso . El sitio web de apuestas Polymarket indica que la probabilidad más alta es que el estancamiento dure entre una y dos semanas, aunque actualmente existe un 34% de posibilidad de un cierre más prolongado, con poco más de u$s1,2 millones apostados.
wall street mercados nyse.jpg
De todas maneras, Wall Street sube por encima del 17% en lo que va del año.
NYSE
Mercado laboral en el punto de mira
Una consecuencia clave del continuo cierre gubernamental de EEUU fue el retraso en la publicación de indicadores económicos clave , incluido el informe mensual de nóminas no agrícolas, en este caso previsto para el viernes.
Esto significa que otras cifras privadas, como los datos de despidos de Challenger, Gray & Christmas del jueves, han recibido más atención de lo habitual. La firma global de recolocación laboral anunció el jueves que los recortes de empleo planificados disminuyeron un 37%, hasta 54.064, el mes pasado. Esto representa una disminución del 26% con respecto al mismo mes del año anterior.
Además, la tasa de desempleo en EEUU probablemente se situó en el 4,3% en septiembre , sin cambios respecto a agosto, según una nueva estimación "en tiempo real" del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Chicago publicada el jueves.
Esta fue la segunda vez que el banco regional de la Fed publica su nueva métrica, que se basa en la Encuesta de Población Actual del gobierno, así como en datos de fuentes no gubernamentales como el sitio web de empleo Indeed y Google. Sin embargo, a principios de esta semana, el Informe Nacional de Empleo mostró la mayor caída en las nóminas privadas en dos años y medio durante septiembre.
La Fed está siguiendo de cerca las cifras del mercado laboral mientras los funcionarios evalúan las perspectivas de la política monetaria. Los costos de los préstamos se redujeron en 25 puntos básicos el mes pasado , y los responsables políticos destacaron la necesidad de priorizar el apoyo a un panorama laboral en declive por encima de las persistentes presiones inflacionarias.
Los débiles datos económicos han impulsado las apuestas persistentes de que la Fed continuará con los recortes a las tasas de interés en las dos reuniones de política monetaria restantes de este año.
Acciones destacadas de Wall Street
Las acciones de Tesla cayeron un 5,1% incluso cuando el fabricante de vehículos eléctricos vio un repunte en las entregas en el tercer trimestre, ante la perspectiva de una menor demanda inminente, con el vencimiento del crédito fiscal para vehículos eléctricos.
A pesar del impacto en la demanda, este fue "un excelente trimestre de recuperación para que Tesla sentara las bases para las entregas futuras" , afirmó Wedbush Group, aunque añadió que "aún queda trabajo por hacer para ganar terreno en términos de entregas".
Rivian Automotive bajó un 7,3% a pesar de reportar un aumento de casi el 32% en las entregas del tercer trimestre, lo que supera las estimaciones de los analistas, ya que más compradores de automóviles estadounidenses se apresuraron a obtener créditos fiscales antes de su vencimiento, mediante la compra de nuevos vehículos eléctricos.
Humana Inc avanzó un 4% tras la actualización de la compañía sobre las calificaciones de estrellas de Medicare, que mostró avances en sus iniciativas estratégicas para mejorar las métricas de rendimiento.
Acadia Healthcare Company Inc creció un 8,4% luego de que Khrom Capital Management, un importante accionista, instara al proveedor de servicios de salud conductual a realizar una revisión estratégica, incluyendo una posible venta de la empresa.
Khrom Capital, que posee aproximadamente el 5,5% de las acciones en circulación de Acadia, envió una carta al consejo de administración criticara lo que describió como un "rendimiento persistentemente deficiente" y una "mala asignación de capital".
La Torre Eiffel cerrada tras protestas contra medidas de austeridad
La Torre Eiffel, en Francia , informó , mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que se encuentra sin servicio por la huelga de este jueves desde la Place d'Italie . Debido a denuncias de manifestantes franceses por recortes y gastos y exigencia de impuestos más altos para los ricos.
La huelga a nivel nacional fue la última de una serie de protestas que comenzaron el mes pasado, la cuales fueron convocadas por los principales sindicatos de Francia. Son impulsadas por la agitación política y las acaloradas discusiones presupuestarias .
El Ministerio del Interior informó que salieron a las calles 195.000 manifestantes en todo el país, incluidos 24.000 en París , los cuales se sumaron muchos maestros y trabajadores de la salud.
Embed Eiffel Tower closed as nationwide strikes held across France against austerity https://t.co/kPrysAWNsD
— New York Daily News (@NYDailyNews) October 2, 2025
SNCF, la compañía nacional de ferrocarriles, expresó que los servicios de trenes de alta velocidad funcionaban normalmente , mientras que algunas líneas regionales se vieron afectadas por interrupciones parciales . En París, el metro operaba casi con normalidad, pero muchos trenes de cercanías funcionaban con capacidad reducida .
Por qué la manifestación
Los sindicatos instan al primer ministro Sébastien Lecornu , nombrado el mes pasado, a abandonar las medidas presupuestarias propuestas por su predecesor . Estas incluyen, congelaciones de bienestar social y medidas de austeridad, personas sostienen que esto causo un desgaste mayor en el poder adquisitivo de los trabajadores con salarios bajos y de clase media. Además, se piden mayores impuestos a los ricos .
Sin embargo, Lecornu todavía no brindó los detalles de sus planes presupuestarios y todavía no designa a sus ministros de gobierno , lo cual se espera en los próximos días. El Parlamento debatirá el proyecto del presupuesto antes de fin de año. El Parlamento debatirá el proyecto del presupuesto antes de fin de año .
protesta en Francia
"Dinero para la universidad, no para el ejército".
Loic Venance, AFP
Por otro lado, en comparación, la anterior protesta nacional, celebrada el 18 de septiembre, contó con 505.000 manifestantes, según cifras oficiales, incluyendo 55.000 en París.
Advierten que el nuevo Imesi a fitosanitarios "afecta la seguridad jurídica" y puede derivar en doble imposición
El proyecto de Ley de Presupuesto 2025-2029 volvió a abrir una discusión delicada en el cruce entre tributación , producción agropecuaria y medioambiente , ya que el artículo 468 propone incorporar al IMESI las sustancias activas de alta peligrosidad utilizadas en productos fitosanitarios (categorías 1a y 1b según la clasificación de la OMS ) con el objetivo de desincentivar su uso y promover prácticas agrícolas sostenibles; sin embargo, un dictamen jurídico del Dr. José Miguel Delpiazzo , elaborado a pedido de Camagro y Asiqur , alerta sobre riesgos de inconstitucionalidad y problemas de seguridad jurídica en la redacción del artículo.
El análisis sostiene que el "bien" alcanzado por el nuevo impuesto no está claramente delimitado. Según el texto, se grava la sustancia activa de alta peligrosidad , pero también podría interpretarse que se extiende a los productos que contengan esa sustancia, generando la posibilidad de una doble imposición : una por el ingrediente activo y otra por el producto final que lo incluye.
"La norma no es clara en cuanto a si se procura ampliar el gravamen a la enajenación del producto, o si se limita a las sustancias activas peligrosas contenidas en el producto", advierte Delpiazzo en un informe difundido por la Revista Verde. Esa ambigüedad , añade, erosiona la seguridad jurídica para las empresas del sector y abre espacio a futuros litigios.
Delegación al Poder Ejecutivo: "Violación del principio de legalidad"
Otro de los puntos críticos es la facultad otorgada al Poder Ejecutivo para incluir otras sustancias activas, incluso fuera de las categorías 1a y 1b, mediante resolución administrativa y previa evaluación técnica. Para Delpiazzo, esa habilitación "violenta el principio de legalidad" porque traslada al Ejecutivo la potestad de ampliar el alcance material del impuesto sin pasar por el Parlamento , lo que podría ser impugnado como inconstitucional.
El informe también cuestiona la redacción de las exoneraciones y la posibilidad de que el Poder Ejecutivo fije montos diferenciales para sustancias utilizadas como materia prima, lo que a juicio del jurista crea contradicciones internas en el propio artículo.
Gremiales en alerta
Tras conocer el dictamen, Camagro y la Comisión de Fitosanitarios de Asiqur transmitieron a sus socios una "profunda preocupación " . Señalaron que el impuesto podría llegar a 25 UI por litro de ingrediente activo (unos 4 dólares), con el riesgo de que luego sea ampliado a otros productos fitosanitarios.
Para las gremiales, la medida no reducirá el uso de sustancias peligrosas y, en cambio, agregará costos que serán absorbidos por los productores, afectando la competitividad del sistema agrícola y exportador . "Un impuesto no va a ser una medida que incida en el uso de los productos; si un producto genera riesgo y existen alternativas, debe ser prohibido o limitado, pero no gravado", subrayaron.
Además, recordaron que la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) ya cuenta con mecanismos de control como las recetas profesionales, que ponderan la peligrosidad y necesidad de los productos.
Riesgo de inconstitucionalidad
Delpiazzo concluye que la creación de este tributo "constituye un nuevo impuesto", lo que exige aprobación por ley con mayoría absoluta de ambas Cámaras. También advierte que su inclusión dentro del Presupuesto puede ser cuestionada, ya que el artículo 216 de la Constitución no habilita a crear tributos en esa norma, aunque la Suprema Corte de Justicia haya validado en ocasiones anteriores esta práctica.
En síntesis, la propuesta del nuevo IMESI genera dudas sobre su legalidad, su coherencia interna y sus efectos prácticos. Mientras el gobierno lo plantea como un instrumento económico para promover prácticas agrícolas sostenibles , las gremiales empresariales y el informe jurídico insisten en que la redacción actual compromete la seguridad jurídica, puede derivar en doble imposición y afectar la competitividad del agro.
Israel reconoció que detuvo a 400 activistas que viajaban en la flotilla hacia Gaza
Más de 400 activistas propalestinos a bordo de 41 barcos de una flotilla de ayuda para la Franja de Gaza fueron detenidos por las fuerzas navales israelíes, declaró este jueves un responsable israelí.
"Durante una operación que duró unas 12 horas, el personal de la Marina israelí frustró un intento de incursión a gran escala por parte de cientos de personas a bordo de 41 navíos, que habían declarado su intención de violar el bloqueo marítimo legal en la Franja de Gaza", explicó el funcionario.
Según detalló la misma fuente, la acción se enmarcó en la política de seguridad de Israel en la zona costera, bajo bloqueo desde hace años.
"Al final de la operación, más de 400 participantes fueron trasladados con total seguridad al puerto de Ashdod, para que la policía israelí se hiciera cargo de ellos", añadió.
La flotilla había cruzado la zona de exclusión declarada por Israel , a unos 200 kilómetros de la costa de Gaza, donde en ocasiones previas también se produjeron intercepciones. Testigos informaron que al menos 20 barcos de guerra rodearon a las naves principales , entre ellas el Alma , el buque insignia de la misión.
Hay argentinos entre los detenidos en la flotilla que viajaba a Gaza
La abogada y dirigente del Frente de Izquierda, Myriam Bregman , aseguró en redes sociales que entre los detenidos tras la interceptación israelí hay ciudadanos argentinos.
Según indicó, se encuentra arrestada Celeste Fierro , militante de su espacio, junto a otros activistas. Así, agrupaciones de izquierda realizaron este miércoles una marcha en Plaza de Mayo para exigir su libertad.
Reciclaje desde 0: Esta es la manera de hacerlo correctamente
Cada día generamos kilos de desechos en nuestros hogares sin darnos cuenta del impacto que tienen en la salud, la economía y la naturaleza. Es por eso que adoptar hábitos responsables permite cuidar nuestro entorno y mejorar la calidad de vida en la comunidad.
El reciclaje es una de las acciones más simples para transformar residuos en recursos y así reducir la cantidad de basura que termina en los basureros. Entonces teniendo la información clara y contando con pasos fáciles de seguir, cualquiera puede empezar a separar correctamente en casa .
Reciclar en familia.jpg
¿Por qué reciclar?
Separar y clasificar los desechos disminuye la extracción de materias primas y baja las emisiones de gases . También reduce la presión sobre rellenos sanitarios y evita que toneladas de residuos terminen quemados o enterrados.
Reciclar no solo favorece al ambiente, ya que también optimiza recursos públicos , promueve empleos y genera conciencia en las próximas generaciones. Cada botella, lata o envase correctamente separado suma al esfuerzo colectivo de recuperar materiales.
¿Cómo reciclar de la manera correcta?
Para empezar, es fundamental conocer las normas locales. Cada ciudad tiene su propio programa de reciclado, con materiales aceptados y puntos de entrega específicos. Fijándote en la página web municipal podés enterarte de la información que necesitás para separar de forma correcta.
Hay objetos que nunca van en el contenedor : restos de comida, pañales, mangueras, bolsas plásticas, jeringas, textiles y aparatos electrónicos. Estos últimos suelen tener puntos de recolección especiales. Otro punto importante es no embolsar el material reciclable . Las plantas de separación están diseñadas para recibir objetos sueltos, lo que facilita su procesamiento.
Además del reciclaje tradicional, muchas ciudades cuentan con programas de compostaje y recolección diferenciada para restos orgánicos como pasto, hojas o ramas. También hay iniciativas para entregar pilas, lámparas y bolsas plásticas en locales comerciales.
Adoptar estos hábitos no requiere grandes esfuerzos y hace que se pueda mejorar la calidad ambiental y generar un cambio positivo en la comunidad.
Meliá Hotels International sumó nueve galardones en los World Travel Awards en Sudamérica
Meliá Hotels International logró un fuerte respaldo en los World Travel Awards 2025 , donde cosechó nueve galardones en Sudamérica y consolidó su posicionamiento en la región. En Argentina, el Gran Meliá Iguazú fue elegido como el “Mejor Resort del país” , mientras que Casa Lucía Member of Meliá Collection , ubicado en el histórico edificio Mihanovich de Recoleta, obtuvo la distinción como “Mejor Hotel de Argentina” . A estos reconocimientos se sumó el premio al Meliá Recoleta Plaza como Mejor Hotel Boutique y la ratificación de la Royal Suite del Gran Meliá Iguazú como la mejor suite del país , una categoría que ya había ganado en 2023. En paralelo, la cadena fue distinguida como “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica” , un título que refuerza la estrategia de la compañía de afianzar su presencia en los destinos más competitivos de la región.
El peso de la marca en Argentina
El Gran Meliá Iguazú se destaca por su ubicación privilegiada frente a la Garganta del Diablo, con 183 habitaciones que ofrecen vistas directas a la selva misionera o a las Cataratas, además de un servicio RedLevel que asegura atención personalizada y acceso a espacios exclusivos. La Royal Suite, con 344 m² distribuidos en dos plantas, incluye terrazas, living, Master Suite y piscina privada infinita, lo que refuerza la identidad del resort como destino de lujo.
“Recibir este reconocimiento como el Mejor Resort de Argentina 2025, haber sido distinguidos en años anteriores como Mejor Hotel del país y que además nuestra Royal Suite sea reconocida nuevamente como la mejor del país representa un enorme orgullo y una motivación para todo nuestro equipo”, señaló Ana Goti, directora de Gran Meliá Iguazú , quien destacó que el premio reafirma el compromiso de la propiedad de “seguir ofreciendo experiencias memorables que inviten siempre a regresar”.
Casa Lucía, en tanto, ofrece 142 habitaciones y suites distribuidas en 19 plantas y rinde homenaje a la Belle Époque porteña, con un diseño que combina materiales nobles, obras de artistas argentinos y una propuesta gastronómica que incluye restaurante de autor, coctelería y cava de más de 250 etiquetas. Su gerente general, Cristina Cardenal , afirmó que el reconocimiento como Mejor Hotel de Argentina “refleja la pasión y la dedicación con la que cada día buscamos brindar experiencias únicas a nuestros huéspedes. En Casa Lucía creemos que viajar es mucho más que descubrir un destino: es vivirlo con todos los sentidos, combinando lujo, sofisticación y la riqueza cultural de Argentina”.
hotel gran melia 2.jpg
Reconocimiento internacional
Los World Travel Awards , creados en 1993, son considerados los “Oscar” del turismo y cada año premian a los principales referentes de la hospitalidad y los viajes a nivel global. La elección de los ganadores se realiza a través de una votación abierta en la que participan viajeros y profesionales de la industria, lo que otorga un fuerte aval en términos de reputación.
Durante la ceremonia realizada en Cancún, Víctor Zafer Dönmez, Managing Director LATAM de Meliá Hotels International , sostuvo que “estos premios son un reflejo del esfuerzo constante de la compañía por elevar los niveles de satisfacción de nuestros huéspedes en la región, así como de nuestro firme compromiso con la excelencia en el servicio”. Con estas distinciones, la empresa refuerza su apuesta por el mercado argentino y regional, donde combina lujo, sofisticación, cultura local y hospitalidad mediterránea como ejes diferenciales frente a la competencia.
Gobernadores salen a exhibir obra pública y profundizan contraste con Javier Milei
En medio del fuego cruzado con Nación, los gobernadores salen a exhibir obra pública para contrastar con la administración de Javier Milei , que mantiene freezado ese ítem en todo el país. Durante las últimas semanas, diversos mandatarios reactivaron proyectos, con énfasis en aquellos que quedaron freezados por decisión de la administración libertaria. Rutas, salas de salud y viviendas, entre otros, son algunos de ellos.
El paso de la motosierra sobre las arcas públicas es uno de los principales motivos de la discordia entre las provincias y Nación. En ese marco, la parálisis de numerosas iniciativas de infraestructura -muchas de las cuales cuentan con un alto grado de avance- quedará como una marca de la era Milei. Tras múltiples reclamos para que sean traspasadas, los distritos apuran ahora su concreción con recursos propios.
Gobernadores reactivan proyectos paralizados por Nación
Esta semana, el cordobés Martín Llaryora presidió el inicio de los trabajos para completar la autopista de la Ruta Nacional 19, "en los tramos que la Nación dejó inconclusos, entre Arroyito y Santiago Temple". El líder mediterráneo detalló que la inversión constó de $67 millones, "íntegramente financiados con recursos provinciales". "Vamos a transformar la 'ruta de la muerte' en la ruta del progreso, de la paz y del desarrollo", apuntó.
El gobernador aprovechó la ocasión para diferenciarse de Javier Milei y advirtió que "con esta decisión le decimos a todos los cordobeses y también al Gobierno Nacional que estamos listos para invertir nuestros recursos y llevar adelante una obra estratégica e indispensable". "En Córdoba, el equilibrio fiscal no es un fin en sí mismo: es la herramienta que nos permite mejorar la vida de la gente. Porque nuestro modelo de gestión siempre tiene que ser con la gente adentro", completó.
Ruta Córdoba
Por último, Llaryora remarcó que la obra debería haberse financiado con fondos de la Nación, pero que, "frente a la desidia de tres gobiernos nacionales sucesivos que, pese a los acuerdos firmados, mantuvieron paralizado este proyecto vial, Córdoba tomó la decisión de avanzar, Córdoba se hace cargo". Y concluyó: "No es justo que la provincia cargue sola con este esfuerzo, pero no vamos a detener nuestro rumbo de desarrollo. Córdoba tiene capacidad de gestión y superávit".
Su antecesor y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, celebró en redes sociales y comentó que "mientras la Nación se lleva abultadas cifras a través de las retenciones, "Córdoba asum https://www.ambito.com/ambito-nacional/gustavo-saenz-lanzo-el-pacto-todos-salta-reclamarle-javier-milei-la-reactivacion-la-obra-publica-n6196775 e la responsabilidad de concretar una infraestructura estratégica, que garantiza más seguridad vial y mejor conexión entre la Capital provincial y San Francisco".
Por su parte, el salteño Gustavo Sáenz , otrora aliado del Gobierno, profundiza sus diferencias con la gestión con las elecciones a la vuelta de la esquina. El martes, supervisó las obras en la Ruta Nacional 50 que, si bien desarrolla Vialidad Nacional, lo hace articulación con la provincia. “Con mucho esfuerzo hicimos más de 2.500 obras con criterio federal. La gente no puede esperar que en Buenos Aires se acuerden de nosotros, tenemos que buscar los recursos y dar soluciones”, indicó el Gobernador, al mencionar la satisfacción de recorrer el norte “profundo y olvidado al que muchos mintieron. Todavía hay carteles de obras que nunca se hicieron y que nosotros sí vamos a hacer “
Sáenz, además, suscribió el "Pacto Todos por Salta", con más de 200 representantes de la sociedad civil, del empresariado y de los trabajadores, en el que le reclama a Nación por la obra pública, con eje en el Corredor bioceánico, la reforma federal y rutas y logística, entre otros ítems.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1973170677038415893&partner=&hide_thread=false Estuvimos en la ruta nacional 50, supervisando los trabajos entre Tabacal y Pichanal que realizamos a través del Consorcio de Pavimentación del Norte, junto a Vialidad Nacional y la Municipalidad de Orán.
La gente no puede seguir esperando. Por eso ya habilitamos el puente de… pic.twitter.com/fL2nLkFjHr
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) September 30, 2025
Símil escenario se da en Santa Fe, una de las provincias que denunciaron en numerosas ocasiones el "abandono" de las rutas por parte del Estado. Esta semana, la vicegobernadora y candidata a diputada, Gisela Scaglia , supervisó el avance de la obra de repavimentación de la Ruta 23 y deslizó críticas a la administración central. "La principal diferencia con el Gobierno nacional es que nosotros hacemos las rutas, no las abandonamos", disparó.
"Entendemos que hay que trabajar para que Santa Fe tenga rutas productivas, donde se puedan subir los camiones, circular con tranquilidad sin estar esquivando pozos y arriesgando la vida, rutas que le sirvan a nuestro corazón productivo”.
Afirmó, además, que se postula porque cree que "hoy tenemos que ir a defender lo logrado, ir a defender la provincia, ir a defender nuestra obra pública e ir a cuidar lo que es nuestro”. Por último, señaló la gestión santafesina se diferencia con el Gobierno nacional, que no cree en la obra pública".
La situación se repite también en tierras patagónicas. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó la apertura de sobres para la obra de repavimentación y mantenimiento de la traza urbana de la Ruta Nacional 3 en Comodoro Rivadavia, que se hará con fondos provinciales.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó el acto de apertura de sobres para el inicio de la obra de reparación de la traza urbana de la Ruta Nacional N° 3 en Comodoro Rivadavia, en el tramo que comprende el ingreso a la ciudad y la zona próxima al Cerro Chenque. La inversión será cercana a los $9 mil millones y la ejecución se realizará con fondos provinciales.
En este caso, el distrito logró aval del Gobierno para avanzar con sus recursos a través del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre, que permite a la provincia ejecutar obras públicas nacionales. "Nosotros tenemos la obligación de gestionar, y si se trata de una cuestión nacional, debemos golpear las puertas que sean necesarias para que las cosas se hagan bien”, sacó pecho el dirigente del PRO.
Denuncia bonaerense
Con menos éxito, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof , viene reclamándole a la Casa Rosada el traspaso de numerosos proyectos para poder concluirlos con fondos autóctonos. Su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, precisó que el Presidente "frenó 1.000 obras y se robó la plata de los impuestos que están destinados por ley a infraestructura" en la provincia de Buenos Aires. Durante 2024 y el primer semestre de 2025, agregó, "ya se recaudaron $3,6 billones a través de impuestos que no fueron ejecutados para obras de infraestructura como establece la ley".
En ese sentido, apuntaron que $775 mil millones corresponden al Sistema Vial Integrado (SISVIAL); $234 mil millones del fondo para infraestructura hídrica; y $2,6 billones del impuesto PAIS. En tanto, en lo que respecta a infraestructura vial, el porcentaje de rutas en mal estado llegó al 29% entre fines de 2023-2024 y no se construyó un solo kilómetro nuevo en lo que va de la gestión. Asimismo, el porcentaje de rutas en buen estado en el mismo periodo cayó del 54,9% al 47,5%.
El oficialismo bonaerense no consiguió los votos para tratar el endeudamiento en el Senado
El oficialismo bonaerense finalmente no consiguió los votos este jueves en el Senado para debatir el pedido de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof, que debió enfrentar la falta de consenso en la oposición y hasta dentro de su propio bloque.
La iniciativa, presentada en mayo y con dictamen de comisión, habilita a la Provincia a tomar deuda en pesos por el equivalente a u$s1.045 millones , bajo el argumento de refinanciar vencimientos de la gestión de María Eugenia Vidal .
“Es una herramienta imprescindible para cerrar el año”, justificó Kicillof esta semana, al remarcar que no busca incrementar el pasivo provincial sino reprogramar obligaciones. El proyecto también contempla la creación de un fondo de asistencia municipal y la condonación de deudas que los distritos contrajeron con la Provincia durante la pandemia. Sin embargo, el principal punto de conflicto es cómo se financiarán los municipios: el texto fija que el 8% de la deuda se destine a un Fondo de Inversión Municipal, mientras que intendentes oficialistas y opositores reclaman un monto fijo que no dependa de futuras colocaciones.
“Es una herramienta imprescindible para cerrar el año”, argumentó Kicillof en la previa, al remarcar que no se trata de nueva deuda sino de una reprogramación de vencimientos. Pese al impulso que buscó darle tras su triunfo electoral del 7 de septiembre, la iniciativa no reunió los 31 votos necesarios para alcanzar los dos tercios que exige la autorización.
Durante la sesión, que se inició pasadas las 16, el senador Federico Santarelli (UxP) pidió un cuarto intermedio sin fijación horaria para continuar con las negociaciones, pero la falta de consensos impidió que el endeudamiento se incluyera en el temario.
kicillof
El gobernador Kicillof tiene obstáculos para lograr la aprobación del refinanciamiento de deuda.
En el oficialismo las divisiones internas complicaron el panorama. La presidenta del bloque de Unión por la Patria, Teresa García , había convocado a las 11.30 a una reunión para ordenar posiciones, luego de que desde La Cámpora expresaran malestar por no haber sido consultados sobre la estrategia y por los reclamos vinculados a la Ley de Indemnizaciones, que espera tratamiento desde abril.
Lo que dice la oposición
A los desencuentros dentro del peronismo se sumó la resistencia opositora. En la UCR no lograron una postura común: algunos reclamaron discutir el endeudamiento junto con el Presupuesto 2026, mientras otros se mostraron más proclives a negociar.
El jefe del bloque UCR-Cambio Federal en Diputados, Diego Garciarena, advirtió que resulta “imposible evaluar la iniciativa sin contar con la ejecución presupuestaria 2025 ni el proyecto de Presupuesto 2026”, y reclamó que la discusión sobre deuda se dé en paralelo a la Ley Impositiva “para dar previsibilidad a los contribuyentes”.
Además, pidió la conformación de un Fondo de Libre Disponibilidad para los 135 municipios con criterios claros de distribución y alertó sobre la creación de 2.249 nuevos cargos permanentes en el Estado, que a su juicio “requiere un análisis profundo por el impacto fiscal que implica”. También reclamó consensos para completar la Suprema Corte de Justicia, normalizar el directorio del Banco Provincia y otros organismos que requieren aval legislativo.
En el PRO, un sector estaba dispuesto a acompañar si se garantizaban recursos para los municipios y se avanzaba con la ley de presupuesto antes de fin de año. También hubo conversaciones con Unión y Libertad y con el monobloque de Joaquín De la Torre , aunque sin éxito. La Libertad Avanza - Carlos Curestis, Florencia Arieto, Clara Riva y Daniela Reich - ratificaron su rechazo a cualquier endeudamiento.
El número requerido era 31: a las 21 bancas de Unión por la Patria debían sumarse al menos diez de la oposición. Entre los nombres que sonaban como posibles apoyos estaban Agustín Máspoli y Alejandro Celillo (Somos Buenos Aires); Joaquín De la Torre (Derecha Popular); Christian Gribaudo, Marcelo Leguizamón, Juan Manuel Rico Zini, María Emilia Subiza y Yamila Alonso (PRO); además de Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura (Unión y Libertad). Pero los votos no aparecieron.
La iniciativa oficial contempla además la emisión de Letras del Tesoro por u$s250 millones y la prórroga de siete emergencias hasta diciembre de 2026 -incluyendo seguridad, sistema penitenciario, infraestructura, vivienda y energía-, junto con la creación de nuevos cargos en el Poder Judicial, el Servicio Penitenciario y Niñez y Adolescencia, además de horas cátedra para el nivel secundario.
Si no hay avances, el proyecto podría quedar postergado hasta la discusión del Presupuesto 2026. Por lo pronto, la foto de este jueves mostró que el capital político de Kicillof no alcanza, por ahora, para trasladarse sin fisuras a la Legislatura bonaerense.
El dólar blue cayó, en sintonía con los financieros, y la brecha con el oficial bajó a mínimos de dos semanas
El dólar blue cayó por primera vez en tres jornadas, en línea con el retroceso de los financieros, y la brecha con el tipo de cambio oficial cedió a mínimos de dos semanas.
El informal cayó $10, a $1.430 para la compra y a $1.450 para la venta este jueves 2 de octubre , según los operadores de la city consultados por Ámbito. El spread con el mayorista bajó a 1,8%, el valor más acotado desde el 17 de septiembre.
La merma se dio a la par de un freno en la escalada que venían mostrando el dólar MEP y el CCL. El viaje que realizará este viernes el ministro de Economía, Luis Caputo , para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent , dio una tregua a los mercados, que esperan detalles sobre la ayuda monetaria del gobierno de Donald Trump .
A cuánto operó el dólar oficial hoy, jueves 2 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.424,50.
Valor del MEP hoy, jueves 2 de octubre
El dólar MEP opera a $1.503,28 y la brecha con el dólar oficial queda en el 5,5%.
Valor del dólar CCL hoy, jueves 2 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.552,61 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 9%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 2 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 2 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.548,89 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 2 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s119.717 , según Binance .
Milei presentó junto a Bullrich el nuevo Código Penal: "Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio"
El presidente Javier Milei encabezó la presentación de un nuevo proyecto de Código Penal en un acto en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "Si aprobamos esta reforma, la Argentina va a cambiar en serio. Sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo", dijo el mandatario.
Estuvo acompañado también por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y, en señal de apoyo a su candidatura, se sumó además el diputado José Luis Espert , cuestionado en los últimos días luego de que se publicaran documentos que lo vinculan con Fred Machado , acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
La titular de Seguridad fue la encargada de abrir el acto y enfatizó "un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos de forma ágil y asegurarse de que esas condenas se cumplan". "Hoy, algunas de esas cosas se cumplen y otras no. Nuestro Código Penal tiene más de 100 años de antigüedad , por eso, esta comisión ha presentado uno moderno, actualizado, que defiende a las víctimas y no a los delincuentes ", sostuvo.
Por su parte, Milei destacó los logros del Gobierno en materia de seguridad desde el comienzo de su gestión y señaló que, para seguir en este camino, presentaron estas reformas "de tolerancia cero contra la delincuencia ". "Si logramos aprobarlas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura ". De esta manera, se dirigió al Congreso de la Nación y apuntó que "depende de quienes estén sentados en las bancas del Poder Legislativo que tengan la vocación de ponerse en el lugar de las víctimas y no de los delincuentes. Por eso el país necesita diputados y senadores que entiendan esto ", enfatizó el Presidente, mientras el oficialismo atraviesa un panorama adverso en ambas Cámaras parlamentarias.
"Los países que son más libres son más prósperos pero para que esa prosperidad tome lugar, necesita una precondición que es el orden. Se tiene que respetar la vida, la libertad y la propiedad y que rija el principio de no agresión. Eso es orden ", remarcó el mandatario.
En ese sentido, advirtió que a partir de la "doctrina Zaffaroni" hubo una "inversión de la carga de la prueba". Sobre este punto, explicó: "Se hizo de la víctima el victimario. De esa manera, se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes ", sostuvo y agregó que estas condiciones "conducen al empobrecimiento y por ende termina destruyendo la prosperidad".
Así, el líder libertario afirmó que para cumplir el objetivo de "hacer a la Argentina grande nuevamente , el orden es condición y por eso se necesita tolerancia cero: el que las hace las paga".
"Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad ", dijo el Presidente.
En tono de campaña, Milei cerró su discurso afirmó que "el futuro va a ser distinto al pasado", pero aclaró que el proceso todavía está "a mitad de camino" y que "falta para el punto de llegada": "Este camino conlleva esfuerzo, pero es el correcto. Hagamos que el esfuerzo valga la pena", concluyó, repitiendo el lema de la Libertad Avanza para los comicios legislativos de octubre.
Patricia Bullrich detalló los cambios que propuso el Gobierno para el Código Penal
Respecto a los cambios en el Código Penal , Bullrich detalló: "Aumenta las penas de todos los delitos, particularmente los graves. También incorpora delitos que hoy sufren diariamente los ciudadanos. Es un Código de tolerancia cero".
De esta manera, adelantó que habrá agravamiento de las penas para homicidio simple y los homicidios agravados, que contemplarán a algunos como los maestros, los niños, los docentes y las personas mayores y también agregarán penas de perpetua a los "homicidios cometidos por barrabravas en lugares masivos donde ponen en riesgo la vida de todos".
Otro de los temas que introdujo Bullrich fue el de la portación de armas: "Si salís a la calle con un arma y no tenés permiso, ¿para qué salís? Salen para delinquir, para matar . Sin embargo, las penas eran inexistentes. Ahora, el que sale con un arma, ya sabemos que objetivo busca. La sola portación va a tener una pena no excarcelable y si tiene antecedentes, va a ser un agravante. También la portación de armas blancas ".
Además, sostuvo que la idea es "defender a los policías del país" y apuntó que actualmente el concepto para las fuerzas de seguridad es el de "legítima defensa", igual que para los civiles. En esta actualización, el Gobierno introdujo el concepto de " cumplimiento del deber" y de "legítima defensa" en algunos casos . "Para que los integrantes de las fuerzas de seguridad, cuando tienen que actuar en el marco de la ley, estén protegidos por este Código Penal y no terminen siendo victimarios".
Por otro lado, habló sobre los robos y señaló que "el hurto en este país es una verguenza" y adelantó que ahora habrá penas de hasta tres años. "Ahora robás y vas preso", advirtió y agregó: "No van a entrar y salir".
Además, incluirán la imprescriptibilidad para delitos como homicidios agravados, delitos sexuales, comercialización de material de abuso sexual infantil, corrupción de menores, la promoción y facilitación de la prostitución y la explotación sexual en menores, la sustracción de menores con fines sexuales, la trata de personas, los secuestros extorsivos, el atentado al orden constitucional y democrático, los procesos contra las organizaciones criminales y mafiosas, el terrorismo y su financiamiento y el tráfico y contrabando de todo tipo de drogas.
Bullrich adelantó que a partir de estos cambios, el 82% de los delitos serán de cumplimiento de prisión efectiva y los de menos de tres años podrán tener mecanismos alternativos. Así, "es verdad que el que las hace, las paga", afirmó.
También adelantó que plantearán la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años.
El texto actual está vigente desde 1921 y, a pesar de que se conformaron 18 comisiones de reforma, nunca se concretó una actualización integral . Hubo más de mil leyes especiales que lo fueron modificando parcialmente.
La propuesta del Poder Ejecutivo unificará en un mismo cuerpo las disposiciones del Código vigente y las leyes especiales. Así pasará de tener 316 artículos a 920.
Según anticipó el Gobierno, el nuevo texto propone endurecer las penas contra los delincuentes y tipifica los delitos más graves y actuales: narcotráfico, trata de personas, ciberdelitos cometidos con inteligencia artificial, corrupción estructural, violencia organizada, pornovenganza, secuestro virtual, crueldad animal, delitos ambientales, estafas piramidales y ataques a la seguridad vial, entre otros.
Esta iniciativa fue concretada a partir del trabajo de la Comisión de Reforma del Código Penal , integrada por jueces y académicos especialistas. El proceso de redacción incluyó más de un centenar de reuniones y consultas con magistrados, fiscales y defensores.
En particular, formaron parte de la Comisión de Reforma la jueza María Eugenia Capuchetti, las abogadas María Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena; Julio César Báez; los jueces Ricardo Basílico, Mariano Borinsky; los abogados Jorge Buompadre, Carlos Manfroni, Horacio Romero Villanueva y Fernando Soto.
A su vez, el ministro de Justicia fue el encargado de revisar el texto y ampliarlo. Realizó cambios en encuadres penales, conductas y montos de las penas, señalaron desde el Gobierno.
Los principales cambios del nuevo Código Penal
Imprescriptibilidad de delitos graves como homicidios, abusos sexuales, trata de personas, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad. Endurecimiento de penas para delitos cotidianos que afectan la vida social: robo de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias o delitos viales. Tipificación de nuevas figuras delictivas, como el “stealthing”, la pornovenganza, el secuestro virtual , la violencia organizada y la crueldad animal. Corrupción: incremento de sanciones a funcionarios, incorporación del soborno entre privados y eliminación de beneficios como la libertad condicional para reincidentes y condenados por delitos graves. Delitos ambientales: penalización de conductas que dañan la biodiversidad , la minería ilegal o los bosques nativos, con sanciones más severas. Delitos informáticos e inteligencia artificial: persecución de conductas como la creación de imágenes falsas de contenido sexual mediante IA, el fraude digital y los ciberataques complejos.
Acorralado, Espert admitió haber recibido los 200 mil USD y mantiene su candidatura
El candidato a diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert admitió este noche en un video grabado haber recibido una transferencia de 200 mil USD por un "trabajo de asesoría" a una empresa minera de Guatemala vinculada al narco Fred Machado , luego de haberse negado a responder en más de diez oportunidades en el raid mediático que dio ayer por la noche. Lo que cambió todo para el elegido por el Presidente para encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires fue la que publicó esta noche el diario La Nación en la que muestran documentos del Bank of America que verifican la existencia de la transferencia bancaria.
El presidente Javier Milei optó por darle el máximo apoyo. Tanto anoche cuado fue entrevistado en Radio Mitre donde dio a entender que ni siquiera necesitaba hablar con Espert por la confianza que tiene en él, como este jueves cuando lo invitó al acto por la presentación del nuevo código penal que hizo junto a la también candidata Patricia Bullrich.
El papel que cambió todo para Espert
Esta tarde el diario La Nación publicó una copia de la transferencia destinada al libertario que quedó plasmada en un documento del Bank of America. El registro da cuenta de un giro de 200 mil dólares emitido a su nombre por el acusado en ese país de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero Fred Machado.
" Fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023 ", puntualizó el diario La Nación , que filtró el presunto documento.
El informe que mostró La Nación expone una presunta transferencia por 200 mil dólares que Machado habría realizado a Espert el 22 de enero de 2020, meses después de finalizada la campaña presidencial de 2019.
Junto al nombre de Espert aparece la leyenda "N28FM", que representa la matrícula del avión privado que Machado le prestó al actual diputado y candidato de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires. Entre las pocas preguntas que sí respondió en las últimas horas, el economista confirmó haber viajado en un avión privado del argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
Según precisó La Nación , en la causa consta que la transferenci a fue realizada por Mercer-Erwin y que utilizó para enviar el dinero OKX, una plataforma de operaciones con criptomonedas; Cash Pro, plataforma digital del Bank of America, y los bancos Citibank y Morgan Stanley.
( eldestapeweb )
Qué edad tiene Miguel Ángel Russo: cuándo nació y de qué signo es el DT
Miguel Ángel Russo es uno de los entrenadores con mayor trayectoria en el fútbol argentino . Un director técnico dueño de una capacidad única, que lo convirtió en un director técnico de élite, al ser uno de los más ganadores del país. Su figura es reconocida en Estudiantes de La Plata, donde brilló principalmente como jugador, en Lanús, en Vélez Sarsfield, en Universidad de Chile, en Millonarios de Bogotá, en Rosario Central y en Boca Juniors, entre otros sitios.
El entrenador logró nada ni nada menos que la sexta Copa Libertadores con Boca en el año 2007 , con un equipo repleto de grandes figuras, en donde se destacaron futbolistas de la talla de Juan Román Riquelme, Martín Palermo y Rodrigo Palacio. Y con un recordado torneo local ganado en la temporada 2019/20, donde ganó el torneo en la última fecha frente a Gimnasia de La Plata en la Bombonera, arrebatándole el campeonato a River, que llegaba puntero.
Cuántos años tiene Miguel Ángel Russo
Miguel Ángel Russo tiene 69 años.
De qué signo es Miguel Ángel Russo y dónde nació
El signo zodiacal de Miguel Ángel Russo es aries. El entrenador nació en la ciudad de Lanús, un 9 de abril de 1956.
Qué títulos ganó Miguel Ángel Russo con Boca
Boca Juniors:
Copa Libertadores (2007) Superliga Argentina (2019-20) Copa de la Liga Profesional (2020)
Rosario Central:
Campeonato de la B Nacional (2012-13) Copa de la Liga Profesional (2023)
Millonarios (Colombia):
Torneo Finalización (2017) Superliga de Colombia (2018)
Vélez Sarsfield:
Campeonato Clausura (2005)
Estudiantes de La Plata:
Ascenso a Primera División (1994-95)
Lanús:
Ascenso a Primera División (1991-92)
Qué clubes dirigió Miguel Ángel Russo
En Argentina, dirigió 9 equipos: Lanús (1989-94 y 1999-2000), Estudiantes (1994-96 y 2011), Colón (1999), Los Andes (2000-01), Vélez (2004-06 y 2014-15), Boca (2007, 2020-21 y 2025), San Lorenzo (2008-09 y 2024-25), Racing (2010-2011) y Rosario Central (1996-98, 2002-04, 2009, 2012-14 y 2022-24). En su trayectoria, pasó por todo tipo de momentos. Desde pelear por la conquista de un título internacional, a salvar la categoría, conseguir ascensos a primera y luchar por la permanencia en la categoría.
En el exterior, el director técnico estuvo en siete países diferentes, con algunos logros destacados: dirigió Universidad de Chile (Chile), Salamanca (España), Monarcas Morelia (México), Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay) y Al-Nassr (Arabia Saudita).
En su carrera como entrenador en Argentina, consiguió 7 títulos nacionales y 1 internacional:
( eldestapeweb )
Orgullo argentino por el microsatélite Atenea en la misión Artemis II a la Luna
Argentina se prepara para dar un salto histórico en la exploración espacial con el lanzamiento de Atenea , un microsatélite nacional que formará parte de la misión Artemis II de la NASA , prevista para el período entre febrero y abril de 2026. Este pequeño satélite, que mide 30 x 20 centímetros y pesa apenas 15 kilos , fue diseñado y fabricado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales ( CONAE ) en conjunto con un consorcio de universidades públicas y la empresa VENG.
La participación de Atenea en una misión de esta magnitud representa un logro científico y tecnológico sin precedentes para Argentina . Además, pone a las universidades nacionales en un lugar central dentro de la cooperación espacial internacional, fortaleciendo la vinculación entre el sector académico y la industria. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad de Buenos Aires (UBA) fueron algunas de las instituciones que aportaron su experiencia en ingeniería, programación y sistemas de comunicación para el desarrollo del satélite.
Por otra parte, otras entidades nacionales como la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) también participaron activamente, trabajando coordinadamente con la industria privada para que Atenea cumpla con los exigentes requisitos que demandan las misiones espaciales tripuladas. De esta manera, Argentina demuestra un alto nivel de integración tecnológica y científica en el ámbito espacial.
Atenea será el único satélite latinoamericano en la misión Artemis II, que tiene como objetivo llevar astronautas a la órbita lunar y marcar el regreso del ser humano a la Luna después de más de medio siglo. Entre sus principales funciones, el microsatélite realizará mediciones de radiación, recopilará datos de GPS y probará sistemas de comunicación de largo alcance, aportando información clave para el desarrollo de tecnologías espaciales críticas para futuras exploraciones.
"El microsatélite ATENEA es un CubeSat de clase 12U, cuyas dimensiones totales son de aproximadamente 30 cm x 20 cm x 20 cm. Tiene como objetivo validar tecnologías críticas para futuras misiones espaciales. Su misión principal consiste en medir y recopilar información de la radiación en órbitas altas; recopilar datos de GNSS para ayudar al diseño de futuras misiones en órbita alta; y validar un enlace de comunicación de largo alcance junto con la evaluación de componentes de uso espacial", explicó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Expectativa por el lanzamiento de la misión lunar de la NASA
La integración definitiva del satélite se llevó a cabo en el Centro Espacial Kennedy, ubicado en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, donde Atenea fue instalado en el cohete Space Launch System (SLS) que lo transportará al espacio. El lanzamiento oficial está programado para el primer trimestre de 2026, entre febrero y abril, marcando un hito para la participación argentina en misiones internacionales.
ATENEA es una misión de demostración tecnológica desarrollada en el marco del programa SARE (Sistema de Alta REvisita) de la CONAE, que se enfoca en la producción ágil y de bajo costo de satélites pequeños para observación terrestre y exploración espacial, con participación de diversas instituciones, organizaciones y universidades argentinas.
"La participación en este proyecto nos llena de orgullo, ser parte de una misión que significará el retorno de tripulaciones que orbiten la Luna, como lo fue Apolo 8, compuesta por Frank Borman, Jim Lovell y William Anders, en diciembre de 1968", expresó el decano de la Facultad de Ingeniería de La Plata, Marcos Actis.
"Básicamente, lo que vamos a hacer es desembalar el satélite, mostrar su funcionamiento y conectarlo a la cápsula Orión, que es la que va debajo de los astronautas. Allí permanecerá apagado hasta el momento del desacople, con el cohete ya en órbita", detalló el ingeniero Joaquín Brohme, coordinador del proyecto por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), del Departamento de Ingeniería Aeroespacial.
( eldestapeweb )
Uno por uno: los perfumes masculinos que son furor en 2025
En 2025, los perfumes de hombre que más llaman la atención comparten una fórmula infalible: la combinación de notas cítricas, especiadas y dulces. Esta tendencia fue destacada por Candela Bougii, reconocida influencer de perfumería en YouTube, quien aseguró que “que te digan lo rico que hueles es uno de los mejores halagos que te pueden dar”. Todas las fragancias que integran su selección están disponibles en Estados Unidos .
Los 10 perfumes masculinos más destacados del 2025
Encabezando la lista, Dior Sauvage Parfum se impone con su frescura amaderada. Bougii lo definió como “un perfume sumamente masculino”, con una salida marcada por bergamota y un fondo de madera que le da carácter. Es ideal para climas fríos y eventos formales, aunque la influencer lo consideró menos atrevido que otras opciones. Según la marca, esta fragancia está inspirada en “paisajes vírgenes bajo una noche azul, en el momento en que se eleva el intenso aroma de un fuego crepitante”, combinando mandarina, haba tonka y madera de sándalo para crear un aroma profundo y envolvente.
Por otro lado, Lattafa Asad destaca por su proyección alta y larga duración, especialmente en temporadas frías. La youtuber contó que “cuando lo usan mi novio o mi cuñado, les llueven los cumplidos”, resaltando su mezcla de especias y vainilla que brilla en bajas temperaturas.
Otra fragancia que no pasa desapercibida es Swiss Arabian Tobacco Collection No. 1 , que combina miel, ciruela y especias en un aroma “oscuro, misterioso y seductor”. Bougii lo recomendó para noches frías de invierno, donde su esencia cercana a la piel se vuelve especialmente atractiva.
Xerjoff Alexandria II , con un precio elevado, mezcla oud con palisandro y sándalo para lograr un perfil muy masculino y adecuado para ocasiones especiales. La influencer destacó su permanencia tanto en la piel como en la ropa, lo que potencia su intensidad y duración.
Tom Ford Noir Extreme también figura en la selección por su distintiva mezcla de vainilla especiada. Bougii recordó que la primera vez que lo olió fue en una estación de servicio y quedó impactada: “Me enamoró desde el primer momento. Es de esos aromas que se te quedan guardados y que hacen recordar a la persona”. La descripción oficial de Tom Ford resalta su combinación de especias cálidas, cítricos, notas florales y un final amaderado con ámbar y vainilla fundida.
Emporio Armani Stronger With You se presenta con dos versiones: Intensely, que se distingue por su dulzura y acordes de vainilla y ámbar, y Oud, más profundo y oscuro, pensado para la noche. La influencer calificó la primera como “un imán de cumplidos” y la segunda como “ultra seductora”, destacando su equilibrio entre especias y dulzura.
Viktor&Rolf Spicebomb Extreme ofrece un aroma intenso con vainilla y canela, ideal para quienes buscan fragancias potentes. Bougii confesó que “ese perfume me vuelve loquísima” y mencionó que su pareja lo usa a diario debido a su durabilidad.
Dior Homme Intense combina iris, bergamota y haba tonka, aportando elegancia y un toque especial. Para Bougii, los perfumes masculinos con iris se destacan en situaciones donde se busca sofisticación, siendo una opción perfecta para citas o cenas formales.
Finalmente, Tom Ford Tobacco Vanille es un clásico con tabaco oscuro y vainilla, considerado por la influencer como “de los masculinos más ricos que hay”. Además, recomendó la alternativa árabe Al Haramain Tobacco Edition, que “proyecta espectacular” y resulta más accesible.
En su canal, Candela Bougii resaltó la importancia de los aromas para crear recuerdos: “Los aromas te hacen sentir a una persona antes de que haya llegado”. También sugirió asociar cada perfume a momentos o climas específicos para potenciar su efecto. Como resumen de su selección, indicó: “Si buscas destacar con un aroma inolvidable, elegante y lleno de personalidad, este es el top que necesitas”.
( eldestapeweb )
Sorpresa en el fútbol por el exjugador que cruzó a José Luis Espert
En medio del escándalo de José Luis Espert y sus presuntas vinculaciones con Fred Machado , el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos, ahora hubo una situación que llamó la atención y que tiene a un exfutbolista como Claudio "Turco" García que sorprendió con una feroz crítica al diputado. "Pero después soy yo el que el que busca el voto falopero", dijo el exjugador de Racing.
Turco García lanzó ese comentario en sus redes sociales, ya que será canddiato en las próximas elecciones por la Ciudad de Buenos Aires. El exfutbolista, por otro lado, fue muy crítico del diputado Espert y, además, apuntó directamente contra la campaña.
( eldestapeweb )
La construcción rápida y sustentable con paneles argentinos
La construcción está viviendo un cambio importante con la llegada de la edificación modular , que utiliza paneles especialmente diseñados para acelerar los procesos y mejorar la sustentabilidad . Esta modalidad reduce hasta un 60 por ciento los tiempos de obra , una diferencia enorme frente a los métodos tradicionales basados en ladrillo y hormigón.
El Grupo LTN , con presencia en Mendoza, Córdoba, Neuquén y Buenos Aires , lidera esta transformación ofreciendo paneles a medida que no sólo abaratan costos , sino que también mejoran la eficiencia energética de las viviendas.
Estos paneles se fabrican en Mendoza y pueden ser tipo sándwich o de encastre arquitectónico, con núcleos de poliuretano PIR o lana de roca, materiales ideales para enfrentar climas extremos. Originalmente diseñados para cámaras frigoríficas, estos paneles ahora se aplican en viviendas y desarrollos industriales, como la casa modelo de Tupungato construida por LTN, que ya muestra los beneficios en la práctica.
El uso principal sigue siendo en el sector industrial, especialmente en campamentos mineros del norte argentino, pero cada vez más familias buscan esta alternativa para sus hogares debido a su eficiencia y posibilidad de personalización .
Un ingeniero civil mendocino, Bruno, reconoció avances en estos sistemas alternativos, pero señaló que la falta de capacitación en la mano de obra puede generar retrasos por una ejecución deficiente.
Para contrarrestar este problema, LTN ofrece una academia de montaje que forma instaladores especializados en todo el país , garantizando calidad en el armado y montaje de paneles. Además, su servicio puerta a puerta optimiza la logística y suma equipos capacitados en cada provincia.
Cuánto cuestan los paneles modulares
El costo de los paneles depende del espesor y diseño, pero u na cubierta estándar de 30 milímetros ronda los 20 dólares por metro cuadrado . El verdadero valor está en la rapidez para levantar la obra y el confort térmico que brindan.
Aunque la construcción tradicional seguirá siendo predominante, la coexistencia con métodos alternativos como la construcción modular parece inevitable . Su expansión dependerá del cumplimiento de normativas sismorresistentes y de la adaptación al clima local.
En ese sentido, la UBA FADU y el CACMI lanzaron un posgrado en construcción modular industrializada que cuenta con la participación de empresas como LTN y expertos internacionales, para formar profesionales en diseño, instalaciones, logística y obra civil.
La construcción modular no solo es una tendencia global, sino que también responde a la necesidad local de mejorar el acceso a la vivienda . Frente a costos crecientes y la urgencia de soluciones sustentables, Mendoza empieza a abrirse a estas nuevas formas de construir.
( eldestapeweb )
Alerta por los signos zodiacales con "menos suerte" en octubre 2025, según la Inteligencia artificial
La Inteligencia artificial se volvió una herramienta popular para consultar todo tipo de información, y la astrología no queda afuera. Muchos usuarios aprovechan plataformas como ChatGPT para anticipar cómo les irá en el mes que comienza, buscando predicciones astrológicas basadas en tendencias generales.
De esta manera, al preguntarle a ChatGPT cuáles serán los tres signos del Zodíaco con menos suerte en octubre 2025 , la IA señaló que Cáncer, Virgo y Escorpio serán los que enfrentarán mayores desafíos durante ese período. Estas predicciones se basan en un análisis de los tránsitos planetarios y las energías predominantes para cada signo. Es importante aclarar que estas tendencias no determinan el destino de nadie ni impiden superar obstáculos. Por el contrario, conocerlas puede servir para prepararse mejor y afrontar las dificultades con más planificación y calma.
Por otra parte, la misma herramienta identificó a Libra, Sagitario y Acuario como los signos que contarán con mayor suerte y energías favorables a lo largo de octubre. Esto implica que, en general, quienes pertenezcan a estos signos podrían experimentar mejores oportunidades o recompensas.
Las predicciones para Cáncer, Virgo y Escorpio, según la Inteligencia Artificial
Cáncer : octubre puede sentirse como un mes de desgaste para los cancerianos, con situaciones familiares o emocionales que demandan más energía de la prevista. La suerte parece esquiva en el ámbito laboral, donde los avances se dan más lentos de lo esperado, y en lo personal puede haber cierta tensión o falta de entendimiento con quienes los rodean. La clave estará en mantener la calma y no tomar decisiones apresuradas, ya que la sensación de trabas será pasajera y puede servir para ordenar prioridades. Virgo : para este signo de Tierra, el décimo mes del año puede traer retrasos en proyectos y un clima de dispersión que hará difícil alcanzar la productividad que suele caracterizarlo. La suerte no acompaña del todo en lo económico, con gastos imprevistos que alteran la planificación; ni en lo laboral, donde algunos planes se ven postergados. En lo personal, puede sentirse exigido por el entorno o con la necesidad de resolver más de lo que puede abarcar. Lo importante será aceptar que no todo depende de su control y dar tiempo a que las cosas se acomoden.
Escorpio : a pesar de que se acerca su temporada, octubre puede resultar un mes de introspección y desafíos para el signo del escorpión. La suerte no está tan presente en el plano emocional, donde viejas tensiones o recuerdos pueden resurgir y generar cierta incomodidad. También puede haber roces en el entorno laboral o social por diferencias de criterio, lo que lo lleva a sentir que los avances se frenan. Este período será una oportunidad para trabajar en la paciencia y evitar choques innecesarios para esperar por el impulso que traerá noviembre.
( eldestapeweb )
Chapalcó: el pueblo de las aguas curativas que estuvo sumergido 20 años
En la antesala del fin de semana largo de octubre, la localidad bonaerense de Chapalcó vuelve a perfilarse como uno de los destinos ideales para realizar una escapada .
No sólo por su oferta turística devenida de la laguna Chasicó , sino también por el evento histórico que condensa este rincón del sur provincial: el haber resurgido luego de desaparecer por completo en 1983.
Es que la avanza del agua de la ribera que aún besa su costa cubrió 12 mil hectáreas, dejando sumergidas viviendas, comercios y caminos, al tiempo que obligando a sus habitantes a abandonar el lugar.
Durante años, la imagen de Chapalcó entonces la de un pueblo sumergido, con una única casa, la de la familia Dallavia, visible por encima del agua. También sobrevivió una oficina municipal, que funcionó como punto de referencia.
Chapalcó: el pueblo que desapareció y resurgió gracias a la pesca
Chapalcó fue una localidad que se desarrolló entre los años 50 y 60, como un balneario terapéutico y recreativo. Muchas personas acudían a la laguna para beneficiarse de las propiedades del agua. Sin embargo, en 1983, una crecida extraordinaria inundó y destruyó buena parte de la villa.
Dos décadas después de aquel episodio, los vecinos decidieron volver a construir sus hogares, y con ello también recuperar la identidad perdida del pueblo, siendo la única en Argentina emplazada sobre una posición geográfica altitudinalmente negativa.
Entre las ofertas turísticas, este rincón del sur bonaerense ofrece su camping municipal gratuito equipado con fogones, baños y duchas, que atestiguan la laguna Chasicó , una de las más elegidas para la pesca de pejerrey .
En Chapalcó también se realizan anualmente distintas fiestas locales que atraen a ciento de visitantes:
Travesía kayak, demostración y concurso de Kitesurf, torneo de tejo, festejo de Reyes. 3° de febrero: Aniversario de Chapalcó, con actividades culturales y deportivas, degustacion de comidas tipicas, cine nocturno, shows en vivo; Agosto: Día del árbol, homanajeado al caldén.
¿Cómo llegar a Chapalcó desde Buenos Aires?
Desde la Ciudad de Buenos Aires , se puede tomar la Ruta Nacional 5, en dirección a Bragado, y luego continuar por la Ruta Provincial 85. El trayecto en auto demora alrededor de 5 horas y permite disfrutar de los paisajes rurales del interior bonaerense.
Otra alternativa es hacerlo vía autobús: desde la Terminal de Retiro , distintas empresas ofrecen varios servicios diarios hacia ciudades cercanas, como Tres Lomas o Pehuajó . El viaje suele durar entre 6 a 8 horas dependiendo del tráfico y la frecuencia.
( eldestapeweb )
Transporte: cambia la forma de activar la tarifa social en la SUBE
La Secretaría de Transporte de la Nación anunció esta semana la nueva modalidad de activación de la Tarifa Social Federal en la Tarjeta SUBE .
El beneficio disponible en octubre 2025 para jubilados, pensionados, personal de trabajo doméstico, monotributistas sociales y otras categorías, permitirá a los titulares viajar en los distintos medios de transporte público con descuento.
¿Cómo activar la tarifa social en la SUBE en octubre 2025?
Desde octubre 2025, la Secretaría de Transporte habilitó la opción de activación o actualización del beneficio de la Tarifa Social Federal de Transporte con la Tarjeta SUBE directamente en el validador del colectivo gracias a la funcionalidad Atributo a Bordo, disponible en localidades de 11 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) .
¿Dónde funciona Atributo a Bordo?
• Ciudad de Buenos Aires.
• Buenos Aires: Azul, General Pueyrredón, Tandil, Bahía Blanca y Olavarría.
• Mendoza: Ciudad de Mendoza y San Rafael
• Neuquén: Ciudad de Neuquén y San Martín de los Andes.
• Río Negro: San Carlos de Bariloche.
• San Luis: San Luis.
• San Juan: San Juan
• Santa Fe: Rosario, Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, Puerto General San Martín, y ciudad de Santa Fe.
• Tucumán: San Miguel de Tucumán.
• Córdoba: Ciudad de Córdoba, Villa María, Río Cuarto y Villa Allende
• Catamarca: San Fernando del Valle de Catamarca y los departamentos de Capayán, Santa María, Tinogasta, Andalgalá y Belén.
• Jujuy: Palpalá y San Salvador de Jujuy.
¿Cómo funciona Atributo a Bordo?
Al subir, el usuario deberá avisar al chofer que quiere activar o actualizar su beneficio, o finalizar el registro de la tarjeta SUBE. Apoyar el plástico en el validador Esperar unos segundos hasta que el sistema confirme la operación.
Una vez aplicado, el descuento quedará activo, por lo que ya se podrá viajar en colectivos con la tarifa que corresponda.
¿Qué es la Tarifa Social Federal de Transporte?
La Tarifa Social Federal de Transporte es un programa nacional que brinda a los titulares las chances de viajar en transporte público con descuento.
¿Quiénes pueden acceder a la Tarifa Social Federal de Transporte?
Más de 10 categorías de titulares de prestaciones sociales pueden acceder a la Tarifa Social Federal de Transporte .
Asignación Universal por Hijo Asignación por Embarazo Progresar Jubilaciones y pensiones Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur Personal de casas particulares Monotributo Social Prestación por Desempleo Pensión Universal para el Adulto Mayor Pensión No Contributiva por Invalidez Pensión No Contributiva Madre de 7 hijos Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Seguro de Capacitación y Empleo Programa Promover Igualdad de Oportunidades ExPotenciar Trabajo
¿Cómo solicitar la Tarifa Social Federal de Transporte?
El trámite de solicitud para acceder al beneficio de la Tarifa Social Federal de Transporte se encuentra disponible en Mi ANSES o en un Centro de Atención SUBE.
➤ Entrá a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Buscar Programas y beneficios, seleccionar la opción Generar PIN SUBE y con el botón Generar PIN se deberá crear uno nuevo.
Se generará automáticamente un código de 6 números que luego deberá ser registrado en la tarjeta SUBE.
( eldestapeweb )
La Ciudad habilitó videollamadas para resolver multas de tránsito
El Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires puso en funcionamiento una plataforma de videollamadas para resolver las multas por infracciones de tránsito .
El servicio, que posibilitará hablar con un controlador de manera más rápida y eficiente, sin necesidad de ir a una oficina de faltas, funcionará de lunes a viernes de 8 a 20.
"El tiempo de las personas es valioso y estas audiencias virtuales nos aseguran no solo ahorrar tiempo, sino también un menor costo operativo para el Estado ", destacó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri .
¿Cómo funciona la nueva plataforma de videollamadas para resolver infracciones de tránsito?
Para utilizar el servicio de videollamadas destinado a resolver infracciones de tránsito es necesario p edir un turno mediante BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147). El sistema generará un enlace único y personal para el acceso a la audiencia virtual que se enviará al vecino por correo electrónico.
Al igual que en la modalidad presencial, al acceder a esta opción se perderá el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 y se puede acceder desde cualquier dispositivo . En la videollamada con el controlador será necesario que la persona presente un documento válido. Con una duración máxima de 20 minutos, garantizará el derecho de defensa de cada vecino y la posibilidad de presentar un descargo y pruebas.
“ Nuestro objetivo es que este sistema de videollamadas se convierta en nuestro principal canal de atención para ofrecerle al vecino una experiencia más simple y previsible , y para que sea más ágil la resolución de las audiencias con un controlador de faltas”, señaló el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.
¿Quiénes podrán usar la nueva plataforma de videollamadas para resolver infracciones de tránsito?
A las audiencias virtuales sólo podrán acceder quienes tengan multas de tránsito pendientes para abonar, por lo que antes de desplegar la oferta de turnos disponibles, el sistema enviará un aviso para quienes no quieran perder el beneficio del pago voluntario, no cuenten con documentación de respaldo para efectuar un descargo o no deseen resolver todas sus actas en la audiencia con el controlador.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia porteño en conjunto con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, se encuadra en las políticas de digitalización y simplificación de trámites que promueve la actual gestión.
( eldestapeweb )
02/10/2025 22:37 · ElDestapeWeb.com
· Javier Slucki
El campo vuelve a dividirse por el inédito tractorazo contra Milei
Sectores de los productores del campo convocaron a un inédito tractorazo para este sábado contra el gobierno de Javier Milei . Aunque la movilización por ahora es limitada, está generando revuelo entre las entidades de la Mesa de Enlace , que empiezan a sentar postura frente a la novedad de una marcha del sector contra el oficialismo libertario: la relación, que hasta el momento era cordial, se resquebrajó tras el fiasco de las retenciones cero .
"Este sábado, camiones y tractores al costado de las rutas. Somos productores, no esclavos del saqueo. La bandera en alto, el campo unido. TRACTORAZO", dice uno de los flyers, sin firma, viralizados en las redes, que llama a concentrarse este sábado a las 11 de la mañana en la rotonda de Pigüe.
Por el momento, la convocatoria está confirmada solo en algunas localidades del centro de la provincia de Buenos Aires. Además de Pigüe, los productores también llamaron a concentrarse a la misma hora en otros pueblos agrarios como Chacabuco y San Andrés de Giles.
El enojo por las retenciones cero
Pese a que la movilización dista de ser masiva entre los productores, lo cierto es que causó alboroto dentro del sector por ser la primera que se realiza directamente contra Milei.
Obviamente, la convocatoria sucede luego del enorme enojo que causó la implementación de las retenciones cero . La semana pasada, los productores se ilusionaron con la medida de eliminación de los derechos de exportación para todos los granos y cereales hasta el 31 de octubre.
Se trató de una medida desesperada del Gobierno, que buscaba así recaudar rápidamente un colchón de dólares con el que hacer frente a la defensa del tipo de cambio hasta las elecciones.
Pero la alegría de los productores se convirtió en fiasco luego de que las cerealeras se llevasen todo el beneficio, al completarse en solo tres días el cupo de 7.000 millones de dólares establecido por la normativa . Así, no lograron vender nada a las agroexportadoras antes de que las retenciones a los granos se restaurasen.
De hecho, ya desde el vamos los productores fueron puenteados, Incluso el titular de la Sociedad Rural , Nicolás Pino , se enteró de la medida mientras daba una nota al aire. Al contrario, la novedad estuvo hecha a la medida de las cerealeras , lo que levantó las sospechas de un arreglo previo directo entre el Gobierno y estas empresas.
Para colmo, las cerealeras ni siquiera liquidaron el 90% del cupo , como indicaba la normativa (consultoras hablaban de entre 4.900 y 5.700 millones de dólares, frente al máximo de 6.300 millones de dólares), revelando que esperan que haya una fuerte devaluación post elecciones que lleve a que sea más rentable liquidar con retenciones luego (de un 26% en el caso de la soja) que ahora sin ellas.
En otras palabras, los productores quedaron apartados mientras veían cómo la maniobra se volvía explícitamente especulativa por parte de las empresas.
Buscando calmar el enojo, de Juan Pazo (titular del ARCA), Sergio Iraeta (Agricultura) y Pablo Lavigne (Producción) recibieron a los referentes de la Mesa de Enlace el último lunes, pero la relación ya se había resquebrajado.
Las entidades de la Mesa de Enlace frente al tractorazo
Lo importante del "tractorazo" del sábado es que, pese a ser una convocatoria de carácter inorgánica, empieza a mostrar una politización novedosa para el campo.
Hasta ahora, las entidades se encontraban a la expectativa de que Milei cumpliera con su promesa de eliminar las retenciones de manera definitiva. Esto les hacía mantener una relación cordial con el Gobierno pese a que los productores se vieron relativamente perjudicados con el atraso del tipo de cambio.
El vínculo había mejorado a fines de julio, cuando el Presidente anunció que hacía permanente la baja temporal de un 20% en los derechos de exportación que rigió durante la primera mitad del año.
Pero el baldazo de la exclusión frente a las retenciones cero comenzó a generar muestras de una posible división dentro de la Mesa de Enlace . Desde la Sociedad Rural señalaban no estar impulsando la convocatoria . De manera similar, un referente de una de las cuatro entidades le restó valor a la movilización al señalar que se trata de una convocatoria "politizada".
Al contrario, la Federación Agraria , según supo El Destape , tendrá una reunión este viernes en la que decidirá si se pliega oficialmente o no al tractorazo. Mientras, no eran pocos los pequeños y medianos productores que resaltaban al menos entender las razones detrás del llamado a manifestarse.
La otra novedad está en el aprovechamiento que está haciendo el peronismo . El intendente de Castelli , Francisco Echarren de Fuerza Patria, decidió sumarse al llamado al tractorazo en sus redes , provocando una suerte de contra-flyers pro libertarios que tildaron la movilización de "movida kuka".
Como sea, lo que Echarren vio es la oportunidad histórica del peronsimo de empezar a restablecer el vínculo político al menos con los pequeños productores , tras el inesperado triunfo de Fuerza Patria en la Séptima Sección electoral (centro de PBA) en las últimas elecciones del 7 de septiembre.
( eldestapeweb )
Alberto Asseff desmintió aportes de Unir a la campaña de Espert: "Es mentira que el partido se hacía cargo de los traslados de Espert"
El ex diputado nacional por el Partido UNIR y actual secretario general del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) , Alberto Asseff , habló este jueves para El Destape 1070 donde respondió a las afirmaciones de José Luis Espert sobre su vínculo con el narcotraficante Fred Machado , calificando al diputado nacional y candidato del oficialismo como "una mala persona", a la par que afirmó que desmintió los presuntos aportes que UNIR hizo a la candidatura de Espert en 2019: "Eso de sostener que los aviones, la camioneta blindada o la logística la posibilitaban los partidos y UNIR es una locura y una mentira" . También calificó como inexplicable a la relación entre el presidente Javier Milei y el diputado liberal: " Es un misterio lo que mantiene unido a Milei y a Espert, porque yo sé que estaban peleados", afirmó.
"Espert es un mentiroso. Nunca supimos que existía una camioneta blindada hasta que me desvinculé de él. Espert es una persona improvisada en política", comenzó la entrevista con Asseff, a la par que dijo que "nosotros nunca tomamos un avión con Espert" y negó haber oído sobre Machado en el tiempo que estuvo cerca del diputado libertario. "Jamás escuché el nombre de Machado hasta un tiempo después que nos desvinculamos de Espert. Sí sabía que Espert había viajado en aviones", dijo.
"Yo tengo la descalificación moral y política más rotunda de Espert", continuó el ex diputado, e insistió en la improvisación que describió sobre Espert. "Cuando las papas queman apela a una mentira monstruosa, enorme, inmensa", afirmó. "He visto fotos de quién era el jefe de campaña de Espert, Nazareno Etchepare , que también después se desvinculó. Viajó con él a Viedma, pero a mí todo eso me lo ocultaban", sostuvo.
Asseff denunció destrato de Espert hacia él y al sello Unir y desmintió aportes del partido a su campaña
"Espert nos trataba como si fuéramos un dependiente. Nosotros no tolerábamos eso y fuimos teniendo discusiones con ellos porque no nos consultaba nada" , explicó Asseff. Contó además que se desvincularon de Espert porque su candidatura era servil al kirchnerismo: "Nosotros nos desvinculamos porque Espert estaba siendo funcional al kirchnerismo en aquel momento y nosotros entonces dijimos que no".
"UNIR no tuvo aportes para la campaña en el 2019
nos quedamos sin elección. Yo fui candidato extrapartidario"
( eldestapeweb )
Ola de calor en Argentina: las máximas llegarán a casi 40° C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó cuándo se registrará el primer anticipo de la ola de calor prevista para el último trimestre de 2025 en Argentina.
Según el informe oficial presentado la última semana de septiembre, durante octubre, noviembre y diciembre la zona norte y central del país verá temperaturas propias del verano estacional, con hasta un 55% de más de chances de superar los valores históricos.
Entre los pormenores abordados, el SMN advirtió que Córdoba será la provincia con mayores probabilidades de registrar temperaturas extremas. Desde allí, la onda calórica se expandirá hacia Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, San Luis , sur de San Juan y Entre Ríos , donde la probabilidad de calor inusual alcanzan el 50%.
¿Se adelanta la ola de calor en Argentina?
El inicio de octubre 2025 abrió la puerta del ingreso de un frente de calor en el territorio argentino proveniente de Brasil, que encontrará su pico máximo el próximo fin de semana .
De acuerdo a los modelos climatológicos elaborados por el SMN , desde el viernes 3 pasado al mediodía, el mercurio empezará a escalar hasta registrar 38° C en algunas localidades de la zona central y norte del país .
Escenario similar se repetirá e l sábado 4 de octubre, aunque de manera más acentuada en Salta, Chaco, Santiago del Estero y Formosa, donde las máximas rozarán los 42° C .
Alerta de tormentas: ¿Cuándo llueve en el AMBA?
Alcanzado también por el primer anticipo de la ola de calor anormal para el último trimestre de 2025, el AMBA registrará hasta el sábado 4 de octubre condiciones climatológicas similares a la del jueves: la temperatura máxima no superará los 26° C, aunque se acentuará la humedad.
Luego, en la madrugada del domingo, las tormentas coparán el territorio metropolitano, marcando un fuerte desplome del mercurio que se mantendrá hasta el miércoles 8.
Pronóstico del tiempo para el AMBA durante el fin de semana
Viernes 3 de octubre
Parcialmente nublado
Temperatura mínima: 16° C Temperatura máxima: 26° C
Sábado 4 de octubre
Parcialmente nublado
Temperatura mínima: 18° C Temperatura máxima: 26° C
Domingo 5 de octubre
Tormentas aisladas
Temperatura mínima: 17° C Temperatura máxima: 20° C
( eldestapeweb )
Dark Winds: la serie que sumó Netflix para los amantes de los thrillers
Netflix estrenó una de sus apuestas más fuertes para los amantes de la narrativa criminal: Vientos oscuros . Basada en las novelas de Tony Hillerman , el thriller centra su trama en el desierto de Nuevo México , un lugar tan fascinante como desolador, cargado de relatos de misterio, tensiones raciales y una profunda exploración cultural .
"La atmósfera del desierto de Nuevo México no solo es el escenario, sino un personaje más, que acompaña a los protagonistas en cada paso, creando una sensación de vastedad y desolación que enriquece la trama”, destacó The Hollywood Reporter en su apartado de críticas.
Dirigida por Chris Eyre , quien le impregna su sello cinematográfico, lleno de planos amplios y paisajes áridos que refuerzan la sensación de soledad y desolación, Dark Winds promete ser un verdadero hallazgo para aquellos que buscan algo más que la típica historia de suspenso .
¿De qué se trata Dark Winds?
La trama de Dark Winds se centra en dos agentes de la Policía Tribal de Navajo, Joe Leaphorn y Jim Chee , quienes se enfrentan a una serie de crímenes extraños en su comunidad. Lo que podría ser una historia típica de investigación policial muta en algo mucho más profundo cuando se entrelazan creencias espirituales navajo, leyendas antiguas y un sistema judicial occidental que a menudo parece incomprender o ignorar las tradiciones y las realidades de la comunidad indígena .
"Lo que realmente distingue a Dark Winds es su compromiso con una representación cultural auténtica. La serie no solo utiliza la cultura navajo como un telón de fondo, sino que la convierte en un elemento central en la resolución de los crímenes y el desarrollo de los personajes", subrayó Los Angeles Times .
Al frente del elenco está Zahn McClarnon , conocido por sus trabajos en Fargo y Westworld , que entrega probablemente uno de los mejores papeles de su carrera como el agente Joe Leaphorn .
Desarrollada en los años ´70, Dark Winds cuenta con tres temporadas, la última estrenada en marzo de este año. Además, fue renovada para una cuarta entrega .
Ficha técnica de Dark Winds
Título original: Dark Winds Género: Thriller, Drama, Suspense, Crimen Creador: Graham Roland Basada en: Los libros Leaphorn & Chee de Tony Hillerman Fecha de estreno: 12 de junio de 2022 Disponible: Netflix
( eldestapeweb )
Se reanudan los servicios de internet y telefonía móvil en Afganistán
t (Reuters) -Los servicios de telefonía móvil e internet se restablecieron en Afganistán el miércoles, según informaron residentes locales, unas 48 horas después de que fuentes diplomáticas y del sector afirmaran que la conectividad se cortó abruptamente por orden del Gobierno talibán.
Los servicios de telefonía móvil de las compañías Roshan y Etisalat, los mayores proveedores de propiedad extranjera, volvieron a funcionar a última hora de la tarde, según dijeron residentes en Kabul y otras ciudades. El acceso a internet se restableció, según las empresas proveedoras del servicio.
Los talibanes en el poder no explicaron el motivo de la caída de los servicios ni de su restablecimiento, pero una fuente talibán del departamento de información dijo que había razones técnicas para la interrupción y que los servicios se restablecerían rápidamente.
Reuters no pudo verificar su información.
La fuente talibán no respondió a una petición de comentarios sobre si los talibanes habían ordenado el corte.
Las Naciones Unidas habían pedido que se restableciera la conectividad.
El corte de la conectividad, que comenzó el lunes, sigue a una serie de restricciones de línea dura este año, incluida la prohibición de internet en una franja del norte del país y la prohibición de jugar al ajedrez, impuesta por temor a que diera lugar a la ludopatía.
El apagón ha provocado el caos, con la paralización de las remesas financieras, el comercio con los países vecinos y las operaciones de los bancos, mientras muchos afganos se quedaban tirados por la cancelación de vuelos.
También se interrumpió el aprendizaje en internet de las adolescentes y las mujeres, un salvavidas educativo después de que los talibanes les prohibieran el acceso a institutos y universidades.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Luis Majul se bajó del barco y destrozó a Espert: "Que renuncie"
Luis Majul dedicó su editorial de este jueves 2 de octubre en LN+ a José Luis Espert , implicado en un escándalo por su presunto vínculo con Fred Machado , acusado de narcotráfico desde los Estados Unidos y hombre que le habría facilitado 200.000 dólares en febrero del 2019 para financiar su campaña política.
El reconocido periodista le exigió que responda cuál es el trato que tiene con el hombre en cuestión, que ya tiene en su espalda un cargo por lavado de dinero, luego de que en una entrevista con TN el candidato a diputado por La Libertad Avanza para las venideras elecciones esquivara las preguntas respecto a eso, aludiendo a que se trata todo de "una campaña para ensuciar su imagen" y pormenorizando el hecho a algo común que le hacen a mucha gente de la política.
Luis Majul exigió respuestas de Espert
" Que responda que es mentira y que lo explique, o que renuncie ", disparó tajante el trabajador de prensa. Tras ello, reiteró: "Repito, que Espert responda que las acusaciones son mentira o que renuncie. O responde claramente que no recibió los 200.000 dólares que puso Fred Machado, acusado del delito de narcotráfico y lavado, para la campaña de las elecciones de 2019 y 2021; o que renuncie a la candidatura de diputado nacional. Que se baje ".
Tras ello, advirtió que, de no hacerlo, el " daño que le va a terminar haciendo al Gobierno en general; al país también por el ruido que genera, y a Javier Milei en particular, va a ser descomunal ".
( eldestapeweb )
La Iglesia de La Matanza dialogó con referentes del Poder Judicial sobre el narcotráfico y la vulnerabilidad social
La Parroquia San José de La Matanza fue escenario de un encuentro de reflexión organizado por la Pastoral Judicial . La actividad “Diálogos por una justicia más humana”, reunió a representantes de la Justicia y a integrantes de la Familia Grande del Hogar de Cristo, en un contexto social atravesado por al crisis económica a nivel nacional. Este encuentro se da en el marco del triple femicidio de Florencio Varela que conmocionó al país en la última semana, acto delictivo que involucra a una banda narco.
La jornada estuvo presidida por Monseñor Oscar Ojea y el obispo de San Justo, Eduardo García, quienes abordaron la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran ciertos sectores sociales frente al narcotráfico y la necesidad de fortalecer la presencia del Estado y la institucionalidad en las zonas más postergadas. En este sentido, los organizadores insistieron en la importancia de brindar oportunidades a los sectores más postergados que consiste en habitar espacios urbanizados, con entornos cuidados por parte del Estado y proyectos educativos clave para los jóvenes.
“Tenemos que ser conscientes de que cuando un alumno ingresa a nuestras escuelas, cada matrícula que logramos es un chico menos para el narcotráfico. Por eso necesitamos más matrículas" , reflexionó García.
Más acceso a la Justicia
El responsable de la Pastoral Judicial, el obispo Eduardo García subrayó la importancia de garantizar el acceso de los sectores vulnerables a la Justicia y destacó la importancia de detener los escenarios violentos en niños, niñas y adolescentes . En ese sentido, sostuvo ante los funcionarios judiciales: “Ustedes pueden ayudarnos, pero al escucharnos, también estamos colaborando con ustedes. Les pedimos que nos faciliten el trabajo en los casos de acompañamiento de menores sin ningún tipo de protección, les agradecemos su presencia y les proponemos un camino para recorrer juntos”.
Por su parte, Monseñor Oscar Ojeda destacó la necesidad de continuar el legado del Papa Francisco, quien en su tarea pastoral invitó a resguardar y proteger a las personas víctimas del narcotráfico. “La pregunta que se hacía Francisco cuando visitaba una cárcel era por qué ellos sí y yo no. Esta es una invitación a que todos, cada uno desde su lugar, nos hagamos esa misma pregunta”, reflexionó Ojeda.
La pluralidad de voces
El panel incluyó distintos testimonios que fueron referentes de la Familia Grande del Hogar de Cristo tales como Christian Gianera, del hogar de menores; Beatriz Masko, acompañante; y Marina Penza, trabajadora de la cooperativa El Pan Nuestro de Cada Día.
Asimiso, estuvieron presentes los funcionarios judiciales en la que se destacaron Alejandro Slokar, juez de la Cámara Federal de Casación Penal; Sebastián Casanello, juez en lo Criminal y Correccional Federal; Gabriel De Vedia, juez de la Cámara Nacional del Trabajo; Andrés Basso, juez federal; Jimena Monsalve, jueza Nacional de Ejecución; Paulina Coto, directora de ATAJO; Virginia Barreyro, directora de DCAEP; y Facundo Tignanelli, vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires; la exsecretaria de Integración Socio Urbana y catequista Fernanda Miño; y la Fiscal General de La Matanza, Patricia Ochoa.
( eldestapeweb )
Una importante cadena de indumentaria e insumos deportivos comunicó nuevas aperturas dentro del plan de expansión que tiene en Argentina. Se trata de la cadena francesa Decathlon que sumará dos nuevos locales en la Ciudad de Buenos Aires para tener así tres en el territorio, aunque planea seguir con el desembarco en el territorio.
La firma aún no tiene presencia en el país, pero ya confirmó su primer local en el complejo Al Río, en Vicente López, el cual abrirá sus puertas en noviembre de este año. A ese se le sumarán dos nuevas tiendas en la Ciudad de Buenos Aires, ubicadas en Abasto Shopping y Alto Palermo durante el 2026.
Cómo serán los nuevos locales de Decathlon
Según detallaron desde la empresa, el primer local en abrir el próximo año será el del Abasto Shopping, a mediados de 2026 . Contará con una superficie de 2700 metros cuadrados y requirió una inversión estimada de US$5 millones. Además, explicaron que se crearán más de 60 puestos de trabajo directos .
En tanto, el local de Alto Palermo está previsto que abra sus puertas en el segundo semestre del próximo año y tendrá unos 1400 metros cuadrados. Empleará 50 trabajadores y tuvo una inversión de 4 millones de dólares.
“Abasto y Alto Palermo marcan el inicio de un camino que recorreremos juntos para seguir ofreciendo las mejores propuestas a nuestros visitantes de todo el país”, sostuv o Gastón Manganiello , CMO de Grupo IRSA, que cerró una alianza con la empresa francesa.
En ese sentido, Magela Méndez , gerente comercial de Decathlon, destacó: " Estamos muy entusiasmados de continuar nuestra expansión en la Argentina , consolidando nuestra presencia en Buenos Aires y acercando a los argentinos una propuesta de deporte única en el mercado".
"Cada nueva tienda representa un paso más en nuestro compromiso de fomentar hábitos saludables y compartir nuestra pasión por el deporte con toda la comunidad", sumó respecto de la expansión de la empresa .
El plan de expansión de Decathlon
Estas tres aperturas están dentro de un ambicioso plan de expansión que prevé una inversión total superior a 100 millones de dólares y la creación de 750 empleos directos durante cinco años.
La firma francesa tiene presencia en 70 países. Además de Buenos Aires, el objetivo es llegar a Córdoba, Rosario y Mar del Plata en la próxima etapa y consolidarse así dentro del mercado nacional.
( eldestapeweb )
Israel detiene 13 barcos de ayuda a Gaza, según los organizadores, y desata críticas internacionales
ers) -Las fuerzas israelíes han detenido a 13 barcos que transportaban activistas extranjeros y ayuda con destino a Gaza, pero 30 embarcaciones siguen navegando hacia el enclave palestino asolado por la guerra, según informaron el jueves los organizadores de la flotilla.
Un vídeo del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí verificado por Reuters mostraba a la más destacada de los pasajeros de la flotilla, la activista sueca por el clima Greta Thunberg, sentada en una cubierta rodeada de soldados.
"Varios barcos de la flotilla Hamás-Sumud han sido detenidos de forma segura y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en la red social X. "Greta y sus amigos están sanos y salvos".
La Flotilla Global Sumud, que transporta medicinas y alimentos a Gaza, está formada por más de 40 embarcaciones civiles con unos 500 parlamentarios, abogados y activistas.
La flotilla difundió varios vídeos en Telegram con mensajes de personas a bordo de las distintas embarcaciones, algunas de ellas sosteniendo sus pasaportes y afirmando que fueron secuestradas y llevadas a Israel contra su voluntad, y reiterando que su misión era una causa humanitaria no violenta.
La flotilla es el símbolo más destacado de la oposición al bloqueo israelí de Gaza.
Su avance por el Mediterráneo atrajo la atención internacional, mientras países como Turquía, España e Italia enviaron barcos o aviones no tripulados en caso de que sus ciudadanos necesitaran ayuda, a pesar de las repetidas advertencias de Israel de que dieran marcha atrás.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía calificó el "ataque" israelí a la flotilla de "acto de terror" que puso en peligro la vida de civiles inocentes.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó el miércoles la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel tras la detención de dos colombianos en la flotilla. Israel no tiene embajador en Colombia desde el año pasado.
Petro calificó las detenciones como un posible "nuevo crimen internacional" del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y exigió la liberación de los colombianos. También dio por terminado el acuerdo de libre comercio de Colombia con Israel.
El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, condenó el jueves la interceptación de la flotilla por parte de Israel y añadió que las fuerzas israelíes habían detenido a ocho malasios.
"Al bloquear una misión humanitaria, Israel ha mostrado un desprecio absoluto no solo por los derechos del pueblo palestino, sino también por la conciencia del mundo", dijo Anwar, cuyo país es predominantemente musulmán.
La interceptación de la flotilla por Israel desató protestas en Italia y Colombia. Los sindicatos italianos convocaron una huelga general para el viernes en solidaridad con la flotilla de ayuda internacional.
La armada israelí había advertido previamente a la flotilla de que se acercaba a una zona de combate activo y violaba un bloqueo legal, y les había pedido que cambiaran de rumbo. Se había ofrecido a transferir cualquier ayuda pacíficamente a Gaza a través de canales seguros.
30 BARCOS NAVEGAN HACIA GAZA
La flotilla es intento marítimo más reciente de romper el bloqueo israelí de Gaza, convertido en gran parte en un páramo tras casi dos años de guerra.
Los organizadores de la flotilla denunciaron la incursión del miércoles como un "crimen de guerra". Afirmaron que los militares emplearon tácticas agresivas, incluido el uso de cañones de agua, pero que nadie resultó herido.
"Múltiples embarcaciones (...) fueron interceptadas ilegalmente y abordadas por las Fuerzas de Ocupación israelíes en aguas internacionales", dijeron los organizadores en un comunicado.
Los barcos se encontraban a unas 70 millas náuticas del enclave asolado por la guerra cuando fueron interceptados, dentro de una zona que Israel vigila para impedir que se acerque ningún barco. Los organizadores dijeron que sus comunicaciones habían sido interceptadas, incluido el uso de una cámara en directo de algunos de los barcos.
Según los datos de seguimiento de la flotilla, 13 embarcaciones habían sido interceptadas o detenidas a primera hora del jueves. Los organizadores se han mantenido desafiantes, afirmando en un comunicado que la flotilla "continuará sin inmutarse".
Treinta barcos seguían navegando hacia Gaza, según informaron los organizadores de la flotilla en un mensaje en Telegram a primera hora del jueves, en el que afirmaban que se encontraban a 46 millas náuticas de su destino.
La flotilla esperaba llegar a Gaza el jueves por la mañana si no era interceptada.
Las autoridades israelíes han denunciado repetidamente la misión como una maniobra. "Esta negativa sistemática (a entregar la ayuda) demuestra que el objetivo no es humanitario, sino provocador", dijo Jonathan Peled, embajador israelí en Italia, en una publicación en la red social X.
Israel ha impuesto un bloqueo naval a Gaza desde que Hamás tomó el control del enclave costero en 2007 y ha habido varios intentos anteriores de activistas de entregar ayuda por mar.
En 2010, nueve activistas murieron después de que soldados israelíes abordaran una flotilla de seis barcos tripulada por 700 activistas propalestinos de 50 países.
En junio de este año, las fuerzas navales israelíes detuvieron a Thunberg y a 11 tripulantes de un pequeño barco organizado por un grupo propalestino llamado Coalición de la Flotilla de la Libertad cuando se acercaban a Gaza.
Israel comenzó su ofensiva contra Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023 dirigido por Hamás contra Israel, en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes en Gaza, según los recuentos israelíes. La ofensiva ha matado a más de 65.000 personas en Gaza, según las autoridades sanitarias de Gaza.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Miguel Ángel Solá habló de su presente y anunció lo más triste: "Hasta que me muera"
Miguel Ángel Solá volvió a Argentina para una nueva temporada de su obra Mi querido Presidente, en el Teatro Apolo , y en una entrevista reveló que está en un difícil momento económico que lo acompañará hasta su final. La triste declaración del actor que recientemente se separó de la actriz Paula Cancio, su segunda pareja.
“Tengo que trabajar hasta que me muera para ganarme el sustento. El primer matrimonio me dejó sin nada, absolutamente nada”, confesó Miguel Ángel Solá en una entrevista con la periodista Karim González, en su programa Sola en los bares . “Me vieron disminuido en toda mi posición, anímica, mental y económica”, agregó sobre su primera relación.
Sobre su exesposa, la actriz Blanca Oteyza, aifrmó que “es una mala persona, no digo que lo sea, yo la considero una mala persona. Me causó mucho daño innecesario ”. Y sobre Paula Cancio, con quien tuvo otra hija y se encuentra recientemente separado, sostuvo: “Le adeudo bastante porque no pude darle ni a ella ni a mi hija lo mismo que pude proveer a mis otras hijas”.
La depresión de Miguel Ángel Solá tras su segunda separación
“El desamor se instaló en la pareja cuando ella me dijo que ya no me amaba. Pasé un momento bravo, bravo, bravo. Tuve un año con una depre grande, lloraba todo… No podíamos pagar dos alquileres… Fue una prueba muy bella. Nuestra hija nunca vio faltas de respeto, ni gritos ni peleas. Solo sufrió el dolor de que papá se fue de casa”, cerró el actor Miguel Ángel Solá .
( eldestapeweb )
Jonatan Viale le soltó la mano a Espert: “Está ocultando algo”
José Luis Espert , principal candidato a diputado de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, ha sido vinculado con "Fred" Machado , hombre acusado de narcotráfico en Estados Unidos. Esto ha generado todo tipo de repercusiones, aunque aún más lo ha hecho la reciente entrevista que el de Pergamino brindó en TN , donde en ningún momento negó haber recibido fondos de su parte.
Allí se limitó a alegar que se trata todo de una "campaña sucia" , aún cuando en el fideicomiso aparece su nombre junto a un envío de 200.000 dólares en febrero de 2019. Además, minimizó el contacto que tuvo con Machado, mencionando que lo habrá visto "en algunas ocasiones", incluyendo la presentación de su libro en Viedma donde viajó en un avión propiedad del implicado .
Jonatan Viale le dio la espalda a Espert
En su clásica editorial el Radio Rivadavia, Jonatan Viale se mostró sumamente indignado por la falta de respuesta de Espert: "Le preguntaron diez veces. Diez veces . No es que no le dieron la oportunidad. ¿Por qué no contesta? Nadie lo sabe. ¿Cómo queda ante la sociedad? Como un tipo que está ocultando algo ".
Por otra parte, comentó que a pesar del escándalo en el que se está viendo involucrado, Javier Milei lo va a respaldar. " El presidente lo va a sostener, es información . ¿Es buena idea? A mí me parece que no, porque la gente había elegido esta fuerza para barrer la corrupción, la Libertad Avanza era para barrer la corrupción. Sin embargo Espert contesta algo muy básico, muy simplón".
Finalmente, el trabajador de prensa hizo alusión a las preguntas que debería haber respondido Espert, las cuales no tuvieron lugar y han quedado en el limbo: "Primero, ¿cobró o no cobró? ; segundo, ¿por qué viajó en un avión del narco Machado? ; tercero, ¿por qué usaba la camioneta del primo del narco Machado?".
( eldestapeweb )
Importante textil suspendió la producción y cerró de manera temporal
En medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei , una importante empresa textil cerró su fábrica de manera temporal y los 300 trabajadores que allí se desempeñan viven un presente de incertidumbre .
Este lunes cerró sus puertas la fábrica de Algodonera Avellaneda (Santa Fe), parte del Grupo Vicentin y permanecerá así hasta el sábado , algo que tomó a todos los operarios por sorpresa.
La planta que se encuentra en el Parque Industrial de Reconquista se dedica a la producción de hilandería y tejeduría, pero no tendrá actividad esta semana a causa de la escasez de materia prima y la caída de la demanda interna.
Cuanto los trabajadores se presentaron para cumplir con sus tareas vieron los portones cerrados , lo cual generó un momento de tensión. Ante esto, recurrieron a la Policía y al Ministerio de Trabajo de Santa Fe, aunque no obtuvieron respuestas satisfactorias.
" No se hacen responsables de esta semana de parate ”, criticó el titular de la Asociación Obrera Textil ( AOT ) local, Juan Carlos Bandeo en referencia a los dueños de la planta textil. Por otro lado, el titular de la cartera laboral provincial justificó el cierre afirmando que el objetivo de la empresa es "juntar volúmen" y que “ no hay materia prima y tampoco tantas órdenes de producción , por lo cual no se justifica poner todo en marcha”.
En medio del concurso preventivo de acreedores, la situación será analizada en una audiencia judicial el próximo viernes 3 de octubre , convocada por el juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini .
Algodonera Avellaneda viene de despedir trabajadores
Esta situación causa preocupación, ya que hace menos de dos meses la empresa despidió 30 trabajadores e intentó ampararse en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo para pagarle sólo la mitad de la indemnización que corresponde.
Según detallaron, la mayoría de los trabajadores de la firma santafesina tenían entre 15 y 34 años de antigüedad y estaban bajo el convenio colectivo de trabajo del gremio de Empleados Textiles, Setia .
La firma argumentó que estaba " pasando un mal momento económico " y que esa "causa de fuerza mayor" podría permitirle a la empresa textil abonar la mitad del pago correspondiente a los trabajadores, ya que la Ley de Contrato de Trabajo establece esto ante "falta o disminución de trabajo, no imputables al empleador ". De todas maneras, la empresa continuó funcionando normalmente hasta este parate.
( eldestapeweb )
Droga, un audio y un "jefe" encima de Pequeño J: la hipótesis de que hay otras bandas alrededor del triple femicidio
Poco después de que encontraran los cuerpos de Brenda, Morena y Lara enterrados en el patio de una casa de Florencio Varela y tras las primeras detenciones en la causa, la hipótesis de los investigadores empezó a rondar sobre la posibilidad de un robo de drogas y dinero vinculado a una banda narco liderada por un delincuente peruano que sentaba sus bases en la Villa 1 - 11 - 14 del Bajo Flores y la Villa Zavaleta entre Barracas y Nueva Pompeya. Así, el expediente sumó los nombres de Matías Ozorio, detenido en Perú que llegará a Buenos Aires en la noche de este jueves, y Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” y empezó a tejer una historia alrededor de cómo llegó el acusado de instigar los crímenes al país y cómo formó la banda que quiso ganar terreno en el narcomenudeo y cometió el brutal triple narco femicidio.
Así, en la investigación se empezó a trabajar en la hipótesis de que la menor de la joven, de apenas 15 años, era explotada sexualmente y allí conoció a un hombre que fue víctima de un robo bajo una modalidad similar a la de viudas negras en una casa de donde se llevaron droga y dinero. El abogado Guillermo Endi, que representa a dos detenidos en la causa, aseguró que “el robo fue de poco menos de 400 kilos” pero fuentes cercanas a la investigación aseguraron a El Destape que “se investiga la hipótesis del robo desde el primer momento pero no existe en el expediente hasta el momento una cifra ni mucho menos la cantidad de la que habla el abogado”.
Pese a esa aclaratoria, las mismas fuentes aseguraron que no descartan que la banda que aseguran lideraba “Pequeño J” tenga una banda o jefes por encima, y que ellos estaban ayudando al hijo del ex líder de la banda peruana a establecer redes en Argentina, pero un posible robo lo dejó mal parado y por eso llevaron adelante el brutal triple crimen. De la misma forma, los investigadores buscan establecer cómo se originaron los nexos de la banda y que roles ocuparon los detenidos, ya que entienden que no fue una banda “que se juntó para secuestrar y matar a las chicas” sino que formaban parte del ámbito delictual y del narcomenudeo que terminó metido en el brutal triple narco femicidio.
Además se conoció un audio que Tony Janzen Valverde Victoriano le envió a su novia donde señala: “Me tengo que dejar humillar y yo nunca tuve que humillarme por nadie” para luego sentenciar “los tíos me cobran, pum me quitan mi plata y se van”. Este relato pone en foco para algunos investigadores que “Pequeño J” tenía “superiores” en la banda o que estaba respondiendo a alguien que le exigía dinero por la mercancía. Así, vuelven a escena algunos líderes de bandas mayores que podrían ser los proveedores del joven peruano y que le estaban reclamando algo que esa banda no podía entregar.
Ahora, con el foco puesto en la posibilidad que un robo haya desencadenado en la brutal venganza y el triple narco femicidio, la Justicia deberá establecer los roles y buscar las conexiones para conocer si hay jefes o superiores de “Pequeño J” que hayan sido también instigadores y se pueda responder el reclamo de las familias de Morena, Brenda y Lara para que todos los responsables paguen sus crímenes.
( eldestapeweb )
Quintela celebró el rechazo del Senado al veto presidencial: "El Congreso le puso un freno a la soberbia del Gobierno nacional"
En el marco del Senado de la Nación rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia de Salud Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario, el gobernador Ricardo Quintela se manifestó a favor del voto positivo y solicitó al presidente Milei que escuche al pueblo argentino.
En su cuenta personal X, el gobernador de La Rioja destacó: " Una vez más, el Congreso le puso un freno a la soberbia del Gobierno nacional. El rechazo a los vetos de Milei en materia de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan es una clara señal de que no se puede gobernar contra la gente, contra la educación pública y contra la salud de los argentinos. Una vez más, la fuerza y el reclamo del pueblo dan los frutos que son la defensa de los derechos".
"Se dijo: se necesita un Estado que devuelva derechos; un Estado eficiente que cuide a los jubilados, que garantice paritarias docentes y que promueva el fortalecimiento de la industria nacional, que pueda dar oportunidades a la gente, que distribuya posibilidades a todos los sectores más necesitados. Un Estado presente es eso, no lo que vemos y vivimos hoy con el Gobierno Nacional ", destacó.
Finalmente, Quintela concluyó: " Esta es la tercera derrota en un mes, después de la Emergencia en Discapacidad que todavía se niegan a aplicar ¿Qué más esperan? Presidente, escuche a la gente que le está diciendo NO. Quiero felicitar a la senadora Florencia López y al senador Fernando Rejal por, una vez más, estar del lado del pueblo argentino, del pueblo riojano que confió en ellos".
De qué tratan los proyectos
La sanción definitiva se dio a dos proyectos; la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica y las residencias en salud, la cual también designa al Hospital Garrahan como "referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad". Un proyecto fue aprobado con una amplia mayoría, obteniendo 59 votos a favor, 7 negativos y 3 abstenciones. Paralelamente, también se sancionó la Ley de Financiamiento Universitario con un resultado similar de 58 votos a favor, 7 negativos y 4 abstenciones.
Por otro lado, la Ley de Financiamiento Universitario establece varios puntos clave, entre ellos la actualización de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, que se realizará a partir del 1° de enero de 2025 y se ajustará según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Además de garantizar estos fondos, el proyecto también incluye la actualización de las becas para investigadores y la convocatoria a una paritaria nacional para el sector, en un esfuerzo por asegurar la estabilidad y el desarrollo del sistema educativo superior.
( eldestapeweb )
Dos personas mueren durante las protestas juveniles en Marruecos
t (Reuters) -Dos personas murieron y otras resultaron heridas en Lqliaa, cerca de Agadir, en el sur de Marruecos, cuando las fuerzas de seguridad utilizaron armas de fuego para impedir que un grupo de individuos robara sus armas el miércoles por la noche, según las autoridades locales, un incidente que marca un giro letal en las protestas antigubernamentales que inicialmente reclamaban reformas en materia de justicia social.
Las protestas, que comenzaron el sábado con demandas de mejor educación y atención sanitaria, han sido organizadas en línea por un grupo de jóvenes anónimo y poco estructurado que se hace llamar "GenZ 212". El grupo ha utilizado plataformas como TikTok, Instagram y la aplicación de juegos Discord para movilizar apoyos.
Las fuerzas de seguridad tuvieron que utilizar armas de fuego en defensa propia después de que los gases lacrimógenos no impidieran que el grupo irrumpiera en las instalaciones de la Gendarmería Real, dijeron las autoridades locales.
Armado con cuchillos, el grupo consiguió prender fuego a una parte de las instalaciones y a un vehículo, lo que obligó a las fuerzas de seguridad a utilizar armas de fuego en defensa propia, dijeron las autoridades locales, que no especificaron cuántos heridos hubo.
El movimiento GenZ 212 se inspira en protestas similares lideradas por jóvenes en Asia y Latinoamérica. Los miembros del servidor Discord de GenZ 212 pasaron de unos 3.000 la semana pasada a más de 130.000 hoy, lo que refleja el rápido crecimiento del movimiento de protesta juvenil.
Las autoridades respondieron inicialmente con intentos de sofocar las concentraciones, pero las manifestaciones derivaron en disturbios generalizados el martes por la noche. Imágenes de Reuters mostraron a las fuerzas de seguridad rodeando a manifestantes y metiéndolos a la fuerza en furgonetas.
Según el Ministerio del Interior, 263 miembros de las fuerzas de seguridad y 23 civiles resultaron heridos durante los enfrentamientos del martes.
OLA DE IRA JUVENIL
El miércoles por la noche, la violencia se extendió a Salé, cerca de la capital, Rabat, donde grupos de jóvenes de barrios densamente poblados lanzaron piedras contra la policía, saquearon tiendas y prendieron fuego a bancos y vehículos policiales, según testigos.
En Tánger, en el estrecho de Gibraltar, jóvenes lanzaron piedras contra las fuerzas de seguridad.
En las ciudades más pequeñas de la región de Sus, cerca de Agadir, se produjeron por segunda noche consecutiva algunos de los disturbios más intensos. En Sidi Bibi, jóvenes enmascarados quemaron la sede de la comuna y bloquearon una carretera principal, dijo el residente local Hasán Berkouz.
Al sur de Agadir, en Biougra, un banco fue saqueado y varias tiendas sufrieron daños.
"Estaba en la cafetería viendo el partido del PSG contra el Real Madrid cuando unos jóvenes empezaron a lanzar piedras contra las tiendas. Seguíamos viendo el partido dentro del café cerrado", dijo Abdeslam Chegri, activista de la sociedad civil local.
En Marrakech, centro turístico de Marruecos, se produjeron violentos enfrentamientos cuando los manifestantes quemaron una comisaría de policía, según el medio de comunicación local LeDesk.
La reciente oleada de ira juvenil se desencadenó a raíz de unas protestas anteriores en Agadir por las malas condiciones de los hospitales, que se extendieron rápidamente a otras ciudades.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Venezuela denunció que EEUU desplegó aviones en sus costas: "Provocación"
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino , afirmó este jueves que fueron detectados cinco aviones de combate estadounidenses cerca de la costa del país, lo cual lo calificó como una "provocación" por parte de la administración estadounidense, aparte de una "grosería" y "una amenaza contra la seguridad de la Nación" venezolana. Los aviones fueron detectados por la aerolínea colombiana Avianca, según notificó el propio titular de Defensa en un comunicado en televisión estatal.
"Son aviones de combate, el imperialismo se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas", declaró Padrino en una transmisión de la televisión estatal desde una base aérea. Las naves fueron detectadas el jueves a 75 kilómetros de las costas venezolanas y fueron identificadas por el Comando de la Defensa Aeroespacial (Codai) venezolano en principio, pero fueron "avistadas" por la colombiana Avianca . Sin embargo desde Bogotá no respondieron inmediatamente a la información .
El gobierno venezolano señaló que ya le exigieron al Secretario de Guerra de Estados Unidos, Peter Hegseth , el "cese inmediato de su postura temeraria, aventurera y guerrerista". Desde el Pentágono tampoco respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios por parte del gobierno de Caracas.
De qué se trata la operación militar que desplegó Estados Unidos y qué se sabe hasta ahora
Estados Unidos ha desplegado una flota de buques de guerra en el Caribe, que según Washington tiene como objetivo combatir el narcotráfico en la región , a la par que atacaron varias embarcaciones que, según dicen, "transportaban drogas desde Venezuela" , causando la muerte de sus ocupantes. Sin embargo algunos expertos han cuestionado la legalidad de los ataques, alegando que los videos difundidos como evidencia "fueron hechos con inteligencia artificial" , idea a la que adhirieron propios funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro .
El presidente venezolano opinó que Estados Unidos "busca un cambio de régimen en Caracas" . Igualmente se mostró receptivo a dialogar con el enviado estadounidense, Richard Grenell, para destensar la relación entre los dos países. A la idea de cambio de régimen la administración Trump le restó importancia, señalándolas como "insinuaciones incriminatorias" de parte del mandatario del país caribeño, pero acusaron en reiteradas veces a Maduro de ser el líder del Cártel de los Soles y de otras redes de narcotráfico, cosa que el propio Maduro niega.
"Lo que hoy hace el Gobierno de los Estados Unidos , el señor de la guerra Marco Rubio, contra Venezuela es una amenaza que la prohíbe la Carta de las Naciones Unidas. Y si se llegaren a atrever, a agredir a nuestra patria: decreto de conmoción externa", dijo la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, hace algunos días en un encuentro con diplomáticos.
( eldestapeweb )
La Iglesia de La Matanza dialogó con referentes del Poder Judicial sobre el narcotráfico y la vulnerabilidad social
La Parroquia San José de La Matanza fue escenario de un encuentro de reflexión organizado por la Pastoral Judicial . La actividad “Diálogos por una justicia más humana”, reunió a representantes de la Justicia y a integrantes de la Familia Grande del Hogar de Cristo, en un contexto social atravesado por al crisis económica a nivel nacional. Este encuentro se da en el marco del triple femicidio de Florencio Varela que conmocionó al país en la última semana, acto delictivo que involucra a una banda narco.
La jornada estuvo presidida por Monseñor Oscar Ojea y el obispo de San Justo, Eduardo García, quienes abordaron la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran ciertos sectores sociales frente al narcotráfico y la necesidad de fortalecer la presencia del Estado y la institucionalidad en las zonas más postergadas. En este sentido, los organizadores insistieron en la importancia de brindar oportunidades a los sectores más postergados que consiste en habitar espacios urbanizados, con entornos cuidados por parte del Estado y proyectos educativos clave para los jóvenes.
“Tenemos que ser conscientes de que cuando un alumno ingresa a nuestras escuelas, cada matrícula que logramos es un chico menos para el narcotráfico. Por eso necesitamos más matrículas" , reflexionó García.
Más acceso a la Justicia
El responsable de la Pastoral Judicial, el obispo Eduardo García subrayó la importancia de garantizar el acceso de los sectores vulnerables a la Justicia y destacó la importancia de detener los escenarios violentos en niños, niñas y adolescentes . En ese sentido, sostuvo ante los funcionarios judiciales: “Ustedes pueden ayudarnos, pero al escucharnos, también estamos colaborando con ustedes. Les pedimos que nos faciliten el trabajo en los casos de acompañamiento de menores sin ningún tipo de protección, les agradecemos su presencia y les proponemos un camino para recorrer juntos”.
Por su parte, Monseñor Oscar Ojeda destacó la necesidad de continuar el legado del Papa Francisco, quien en su tarea pastoral invitó a resguardar y proteger a las personas víctimas del narcotráfico. “La pregunta que se hacía Francisco cuando visitaba una cárcel era por qué ellos sí y yo no. Esta es una invitación a que todos, cada uno desde su lugar, nos hagamos esa misma pregunta”, reflexionó Ojeda.
La pluralidad de voces
El panel incluyó distintos testimonios que fueron referentes de la Familia Grande del Hogar de Cristo tales como Christian Gianera, del hogar de menores; Beatriz Masko, acompañante; y Marina Penza, trabajadora de la cooperativa El Pan Nuestro de Cada Día.
Asimiso, estuvieron presentes los funcionarios judiciales en la que se destacaron Alejandro Slokar, juez de la Cámara Federal de Casación Penal; Sebastián Casanello, juez en lo Criminal y Correccional Federal; Gabriel De Vedia, juez de la Cámara Nacional del Trabajo; Andrés Basso, juez federal; Jimena Monsalve, jueza Nacional de Ejecución; Paulina Coto, directora de ATAJO; Virginia Barreyro, directora de DCAEP; y Facundo Tignanelli, vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires; la exsecretaria de Integración Socio Urbana y catequista Fernanda Miño; y la Fiscal General de La Matanza, Patricia Ochoa.
( eldestapeweb )
Para quienes tengan la intención de comprar un auto y busquen precios accesibles , Grupo Stellantis realiza una subasta de varios autos y camionetas de las marcas Fiat , Peugeot, DS, Jeep y Ram .
El remate se hará a través de la plataforma de Narvaezbid con precios base que oscilan entre 13 millones de pesos y 72 mil dólares . La puja online ya está abierta y el cierre de las ofertas será este viernes 3 de octubre a las 12 del mediodía .
Algunos de los lotes que salieron a remate corresponden a autos de la flota de directivos de la empresa , mientras que otros se exhibieron en diferentes exposiciones de la compañía durante los últimos meses.
Qué autos están disponibles en la subasta
RAM 2500 Laramie 6.7L 4x4 – Valor base: USD 62.897. Dos unidades del año 2024 con tan solo 100 y 43 kilómetros de uso, por lo cual se encuentran prácticamente nuevas. RAM 1500 Laramie 5.7 V8– Desde USD 29.580, se trata de dos modelos de los años 2020 y 2022 Jeep Wrangler Rubicon 2.0T AT8 (2024) – Base desde USD 72.116, con sistema 4x4, caja automática de 8 velocidades y diseño off-road. Jeep Grand Cherokee Overland (2018) – Desde USD 45.586, Peugeot 208 (2020–2023) – Desde AR$ 13.662.171, motorización 1.6L, versiones Active Pack y Feline Tiptronic. Fiat Pulse (2022) – Desde AR$ 15.485.190, versiones Drive, Audace e Impetus, motor turbo 1.0T y transmisión CVT. Fiat Fastback (2025) – Desde AR$ 19.861.660, SUV con motor Turbo 270 y caja automática. DS 7 Crossback HDI 180 (2020) – Desde AR$ 27.246.940, motorización diésel, transmisión automática de 8 marchas. Jeep Rural 5 puertas Compass Limited 1.3T AT6 4x2, Año 2021.
"Narvaezbid, la plataforma líder en subastas online de activos corporativos en Argentina, anuncia dos subastas de automóviles organizadas por Stellantis, uno de los principales grupos automotrices del mundo. La propuesta incluye una variedad de modelos usados y seminuevos, todos disponibles con valores base en pesos y dólares ", manifestaron desde la empresa.
Algunos de los modelos tienen apenas cientos de kilómetros y se encuentran en excelente estado. Todas las unidades se encuentran en Zárate, provincia de Buenos Aires y pueden verse ingresando a www.narvaezbid.com.ar
Con cierre programado para el 3 de octubre a las 12:00 hs , si bien los precios se encuentran expresados en dólares, los lotes se abonan en pesos al tipo de cambio del Banco de la Nación Argentina (BNA) tipo vendedor.
( eldestapeweb )
La derrota de Ucrania envalentonaría a China frente a Taiwán, dice un cargo militar taiwanés
, 2 oct (Reuters) -Si Rusia derrota a Ucrania, China se envalentonará para escalar sus acciones hacia Taiwán, y Taipéi espera que Kiev salga victoriosa, dijo esta semana un alto militar uniformado taiwanés en una inusual visita a Europa para asistir a un foro de seguridad.
Taiwán, considerado por China territorio propio, ha encontrado cada vez más comprensión en partes de Europa central y oriental desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, a pesar de que casi todos los países europeos solo mantienen lazos diplomáticos formales con Pekín y no con Taipéi.
A diferencia de Estados Unidos, Europa ya no vende artículos de defensa de gran valor a Taiwán, temerosa de provocar la ira de Pekín, y las visitas abiertas a Europa de cualquier oficial militar taiwanés son muy poco habituales.
En su intervención del martes en el Foro de Seguridad de Varsovia, Hsieh Jih-Sheng, jefe adjunto del Estado Mayor de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Taiwán, dijo que Taipéi seguía de cerca la guerra de Ucrania.
"Deseamos su victoria", dijo en imágenes retransmitidas por internet desde el evento, al que asistió en persona con uniforme militar completo, y en declaraciones en inglés.
"Hay muchas cosas que podemos aprender del teatro de operaciones ucraniano que podemos mejorar para nuestra preparación general", añadió Hsieh. "La derrota de Ucrania señalará que China puede emprender más agresiones contra Taiwán".
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. El lunes, condenó la asistencia del ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, al mismo foro, afirmando que Taiwán pretendía exagerar la amenaza china.
Hsieh dio la voz de alarma sobre las maniobras militares conjuntas de China y Rusia.
"Si China avanza sobre Taiwán mientras Rusia aumenta su ofensiva en Ucrania, el mundo podría enfrentarse a una crisis geopolítica de dos frentes", añadió.
"Europa lucha hoy por su propia seguridad. Si nos ayudan, podemos evitar la posibilidad de una guerra en el Indo-Pacífico". Taiwán se ha sumado a las sanciones occidentales contra Rusia y también ha estado estudiando cómo el ejército ucraniano, mucho más pequeño, ha podido luchar contra su enorme vecino, extrayendo lecciones para saber cómo podría hacer frente a cualquier ataque chino.
Taiwán lleva cinco años quejándose del aumento de la presión militar china, tanto en los ejercicios militares como en las actividades de la "zona gris", que no llegan al combate abierto pero están diseñadas para ejercer presión, incluidos los ciberataques y el sabotaje de cables submarinos.
Hsieh afirmó que Taiwán y Europa podrían aprender unos de otros.
"Llevamos años haciendo frente a las operaciones chinas en la zona gris. Hay una enorme (cantidad de experiencia sobre) cómo contrarrestamos la desinformación que podemos compartir con Europa, y también cómo podemos beneficiarnos nosotros, pero también beneficiar a los países europeas", afirmó.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
EEUU facilitará a Ucrania información sobre objetivos energéticos de largo alcance en Rusia
2 oct (Reuters) -Estados Unidos proporcionará a Ucrania información de inteligencia sobre objetivos de infraestructuras energéticas de largo alcance dentro de Rusia, según dijeron dos fuentes a Reuters el miércoles, mientras sopesa si envía a Kiev misiles que podrían utilizarse en tales ataques.
Estados Unidos también está pidiendo a los aliados de la OTAN que presten un apoyo similar, dijeron los responsables estadounidenses, lo que confirma los detalles de los que informó por primera vez el Wall Street Journal.
La decisión representa el primer cambio de política conocido que el presidente Donald Trump ha aprobado desde que endureció su retórica hacia Rusia en las últimas semanas en un intento de poner fin a la guerra de más de tres años de duración que Moscú libra en la vecina Ucrania.
Washington lleva mucho tiempo compartiendo inteligencia con Kiev, pero el Wall Street Journal dijo que ahora será más fácil para Ucrania atacar infraestructuras como refinerías, oleoductos y centrales eléctricas con el objetivo de privar al Kremlin de ingresos y petróleo.
Trump ha estado presionando a los países europeos para que dejen de comprar crudo ruso a cambio de su compromiso de imponer duras sanciones a Moscú en un intento de asfixiar la financiación de la invasión rusa de Ucrania.
Ni la Casa Blanca ni la misión de Ucrania ante las Naciones Unidas respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters por separado. La misión rusa ante la ONU en Nueva York declinó hacer comentarios.
TOMAHAWKS
La medida se produce en un momento en que Estados Unidos también estudia una petición ucraniana para obtener Tomahawks, que tienen un alcance de 2.500 kilómetros, suficiente para alcanzar Moscú y la mayor parte de la Rusia europea si se disparan desde Ucrania.
Ucrania también ha desarrollado su propio misil de largo alcance, denominado Flamingo, pero se desconocen las cantidades, ya que el misil se encuentra en fase inicial de producción.
Según fuentes estadounidenses citadas por el Wall Street Journal, la aprobación de inteligencia adicional se produjo poco antes de que Trump publicara en las redes sociales la semana pasada que Ucrania podría retomar todo su territorio ocupado por Rusia, un sorprendente giro retórico a favor de Kiev.
"Después de ver los problemas económicos que (la guerra) está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y RECUPERAR toda Ucrania en su forma original", escribió Trump en Truth Social el pasado martes, poco después de reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Esta es la primera vez que Estados Unidos proporcionará ayuda para los ataques ucranianos de largo alcance en el interior del territorio ruso sobre objetivos energéticos, dijeron los responsables al Wall Street Journal.
UN TIPO ESPECIAL DE POLÍTICO
Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, a la que calificó de "operación militar especial" para detener la deriva geopolítica de Kiev hacia Occidente y lo que considera una peligrosa expansión de la OTAN hacia el este.
Kiev y sus aliados europeos consideran la invasión como una apropiación de tierras de corte imperialista.
Trump comenzó su segundo mandato como presidente en enero, prometiendo poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania.
"El presidente Trump es un tipo especial de político. Le gustan las soluciones rápidas y esta es una situación en la que las soluciones rápidas no funcionan", dijo el miércoles el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, durante una rueda de prensa con motivo del inicio de la presidencia rusa de octubre del Consejo de Seguridad de la ONU.
Nebenzia también citó al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que dijo que si EEUU decide suministrar Tomahawks a Ucrania "no cambiará la situación en el campo de batalla".
(Información adicional de Michelle Nichols y Abu Sultan; redacción de Costas Pitas; edición de Stephen Coates)
( eldestapeweb )
Lali le respondió a sus haters: "Necesitan un abrazo"
Lali estuvo recientemente en los estudios de La Revuelta , un reconocido programa que se emite en España. Allí habló de todo un poco, desde la persecución que ha sufrido por parte de los trolls libertarios y el propio presidente Javier Milei, hasta su faceta artística y sus más recientes logros. En determinado momento, brindó una interesante reflexión acerca de la ostentación.
"A mí no me vas a ver con las carteras caras, me da vergüenza gastar en esas cosas. Yo soy una mujer argentina nacida y crecida en un barrio bajo. No me sale de adentro tener dinero y gastarlo en algo ostentoso . Para mí lo más importante siempre fue, a medida que crecía, que toda mi familia tenga un techo. Ese fue mi objetivo. Mi familia tiene su casa y yo tengo mi casa, así que mi dinerito está puesto en que los míos tengan una mejor vida y yo por supuesto también", fue lo que manifestó. A pesar de la nobleza del mensaje, los haters salieron en manada para espetarle ciertos gastos que realizó. Y Lali se hartó .
La respuesta de Lali a sus haters
A través de su cuenta de X, Lali le respondió a todos aquellos que profirieron críticas malintencionadas contra ella: "Cómo se pusieron algunos con mis declaraciones sobre la ostentación en La Revuelta. Voy con subtítulos porque evidentemente los necesitan... ". "Tal vez otros, en mi lugar, hubieran priorizado comprar un Rolls Royce, mientras que yo preferí, antes que eso, comprarle una casa a mis viejos y garantizar el bienestar de los míos. Una vez asegurado eso por supuesto que disfruto de los privilegios que me dio trabajar desde los 10 años . Y de que, por suerte, me vaya muy bien en lo que hago", disparó la cantante.
"¡No están ni bien ni mal ninguno de los dos caminos, eh! Son simplemente elecciones. Y la mía siempre fue esa que expreso. Teniendo más o menos guita. Yéndome mejor o peor. Esa es mi visión de las cosas. Pero algunos no se gastan ni en escuchar . Entonces pienso, ¿será que en el fondo odian que alguien de origen humilde tenga éxito y no sea un sorete con los demás?, ¿será que solo les jode que no piense como ustedes?, ¿será que lo único que persiguen es confirmar la película que se proyecta en sus pequeñas mentes enojadas?", añadió.
"Naci donde nací. Me va como me va. Me quieren los que me quieren. Y eso no hay plata que lo compre. Además de subtítulos, necesitan un abrazo... pero esa no es mi tarea ", completó de manera contundente.
( eldestapeweb )
Una figura de El Trece se calentó con el canal y abandonó su programa
La mañana de El Trece volvió a ser tema de debate tras la ausencia inesperada de María Belén Ludueña en Mujeres Argentinas . En medio de la incertidumbre por la continuidad del ciclo y los fuertes rumores que apuntan a un cambio drástico en la grilla , la periodista no se presentó en la conducción, lo que alimentó aún más las especulaciones.
Este jueves 2 de octubre, quien abrió el programa fue Silvia Fernández Barrio, tal como ya había ocurrido en otras oportunidades en las que Ludueña no estuvo presente. La conductora interina se encargó de explicar lo sucedido: " Belu está con fiebre, Belu ponete bien. Espero que estés durmiendo y no nos estés mirando", dijo al aire, llevando algo de calma a la audiencia.
Sin embargo, el contexto no pasó desapercibido. Un día antes, en Intrusos (América TV) habían asegurado que en noviembre Moria Casán desembarcará en la pantalla de El Trece con un nuevo magazine en el mismo horario de la mañana. El dato encendió las alarmas sobre el futuro de Ludueña en ese espacio.
Qué se sabe de la llegada de Moria Casán a El Trece
El regreso de Moria Casán a la televisión ya tiene fecha y lugar. La diva encabezará un magazine de actualidad en El Trece a partir de noviembre, en la misma franja horaria en la que actualmente compite Georgina Barbarossa en Telefe . La apuesta busca reforzar las mañanas del canal, que vienen atravesando dificultades de audiencia.
Ángel de Brito confirmó en Ángel Responde (Bondi Live) que la incorporación de Casán es parte de una estrategia mayor de reordenamiento de contenidos. “Todos saben que a El Trece no le está yendo muy bien , así que pensaron cambios para levantar la mañana y la tarde , ya que la noche ya está arreglada ”, detalló. El nuevo ciclo promete darle un aire renovado a la programación y enfrentar cara a cara a su histórica rival en la pantalla de enfrente.
( eldestapeweb )
Daniela compartió una gran noticia sobre la salud de Thiago
Thiago Medina , exparticipante de Gran Hermano, se mantiene internado en una sala de terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega ubicado en Moreno, luego del accidente víal que sufrió el 12 de septiembre en dicha localidad. Desde entonces, sus familiares y amigos lo han estado acompañando tanto de manera presencial como espiritual, incluyendo a Daniela Celis , madre de sus dos hijas.
Esta última se ha tornado en una suerte de portavoz, contándole a la gente mediante comunicados en redes sociales como iba evolucionando el cuadro del joven. En sus últimas publicaciones, dejó entrever que había una mejoría cada vez más notable, siendo la muestra más contundente lo que comentó este jueves 2 de octubre.
Daniela Celis y una gran noticia sobre la salud de Thiago Medina
La también exjugadora de "la casa más famosa del país", donde de hecho conoció a quien sería el padre de Laia y Aimé, compartió una nueva historia de Instagram con los grandes avances en la salud de su expareja. "¡Hoy se pudo realizar la toilette quirúrgica sin complicaciones!", mencionó primeramente, agregando que "ya se encuentra en UTI para continuar su recuperación" y, como hito más destacado, que ya prescinde de ayuda alguna para poder respirar adecuadamente .
" No requiere asistencia ni cánula de oxígeno ", fue lo que declaró la mujer, junto a un emoji de una estrella con gran fulgor. Cabe recordar que la asistencia mecánica ya la había dejado de lado, aunque hasta hoy seguía precisando la referida cánula de oxígeno. "Grandes pasos para Thiago estos días. Seguimos rezando por él ", sumó.
Finalmente, Daniela repartó nuevamente en sendos agradecimientos, aunque en esta oportunidad hizo uno en especial: "Queremos agradecer al equipo de cirugía del hospital de Moreno por tercera vez". Seguido a ello, no se olvidó de "todos los que nos acompañan en este camino".
( eldestapeweb )
Café: beneficios del consumo y 5 recetas de cocina que son un éxito
El café es la bebida más elegida para comenzar el día y lo bueno es que aporta beneficios que mejoran la salud . Rico en antioxidantes y con la capacidad de aumentar la energía y la concentración, puede sumarse a diferentes recetas de cocina y volverlas deliciosas.
¿Cuáles son los beneficios de consumir café?
Cuando se consume de manera moderada, el café puede ofrecer beneficios concretos . Entre ellos, mejora la salud cerebral, el rendimiento físico y el estado de ánimo. Además, aporta nutrientes al tener minerales y vitaminas del grupo B como potasio y magnesio.
De acuerdo a la licenciada en nutrición Patricia Chávez de DIM Centros de Salud, en promedio, hasta 3 tazas diarias , equivalentes a 400 mg de cafeína, son seguras para la mayoría de los adultos. "La evidencia incluso muestra que quienes consumen café suelen tener una esperanza de vida superior a quienes no lo hacen ”, remarca Chávez.
Estas son las 5 recetas con café que son un éxito rotundo
El café se puede utilizar en múltiples preparaciones . Desde DIM Centros de Salud, la especialista Chávez compartió las siguientes recetas saludables para comer algo rico y a la vez aprovechar sus beneficios. Estas son:
1. Yogurt con café y almendras
Ingredientes (para una porción)
150 g de yogur natural sin azúcar. 50 ml de café preparado y frío. una cucharada de coco rallado sin azúcar. 10 almendras picadas. Canela a gusto.
Preparación paso a paso:
Mezclar el yogur, café y coco rallado. Añadir las almendras picadas y espolvorear canela. Servir frío.
2. Helado de café y frutillas
Ingredientes (2 porciones):
150 g de yogur natural sin azúcar. 100 ml de café preparado y frío. Una cucharadita de esencia de vainilla. 2 cucharaditas de cacao puro en polvo. 100 g de frutillas picadas.
Preparación paso a paso:
Mezclar el yogur con el café y la vainilla en un bowl hasta integrar. Añadir el cacao y las frutillas, mezclando suavemente. Verter en moldes o recipiente apto para freezer. Congelar hasta que esté firme. Servir decorado con rodajas de frutillas.
3. Pudin de café y chía
Ingredientes (para una porción)
150 ml de café preparado y frío. 3 cucharaditas de semillas de chía. 50 ml de leche descremada sin azúcar. Esencia de vainilla. Una cucharadita de cacao puro en polvo.
Preparación:
Mezclar todos los ingredientes en un frasco. Dejar reposar en la heladera toda la noche. Servir con un poco de cacao puro espolvoreado.
4. Barrita de avena y café
Ingredientes (para preparar 4 o 5 barritas)
Una taza de avena integral. 100 ml de café preparado y frío. 2 cucharaditas de cacao puro en polvo. 3 cucharaditas de pasta de maní sin azúcar. 2 cucharaditas de semillas (chía, lino o girasol). 1/4 taza de frutos secos picados (almendras, nueces).
Preparación:
Precalentar el horno a 160 °C y forrar un molde pequeño con papel manteca. Mezclar avena, cacao, semillas y frutos secos en un bol. Añadir café preparado y la pasta de maní, mezclando hasta formar una masa homogénea. Extender la mezcla en el molde, presionando bien para compactar. Hornear 10 minutos para obtener una textura firme y ligeramente crocante. Dejar enfriar 15 min, refrigerar 60 min y cortar en 4–5 barritas.
Café: beneficios del consumo y 5 recetas de cocina que son un éxito
5. Budín de café individual
Ingredientes (1 porción)
Un huevo. 2 cucharaditas de harina integral. 50 ml de café preparado y frío (aprox. 2–3 cucharadas de café). Una cucharadita de leche descremada. 1/2 cucharaditas de puré de manzana. 1/4 cucharaditas de polvo de hornear. Una pizca de canela.
Preparación :
Batir el huevo con el puré de manzana. Añadir la leche y el café preparado, mezclar bien. Incorporar la harina, el polvo de hornear y la canela, mezclando hasta lograr una masa homogénea. Cocinar en microondas 2 minutos a potencia media, hasta que suba y esté firme al tacto. Dejar enfriar antes de comer.
( eldestapeweb )
Feriado XL de octubre: esta es la mejor escapada, según la Inteligencia Artificial
Este 10, 11 y 12 de octubre será fin de semana largo , y muchos argentinos aprovechan para realizar una escapada. Son incontables la cantidad de destinos a los que se puede viajar, desde pueblos con herencia colonial en la provincia de Buenos Aires, hasta hermosos valles en la Patagonia. Pero la Inteligencia Artificial de Chat GPT eligió un lugar en particular como el mejor , para descansar estos días de comienzos de la primavera.
Se trata de Tandil , "si me preguntás a mí, pensando en que son tres días (10, 11 y 12 de octubre) y que la idea de una escapada es aprovechar al máximo sin desgastarse viajando demasiado, te diría que el mejor plan es ir a Tandil ", expresó la IA frente a la pregunta de cuál es para ella el mejor lugar para hacer una escapada el próximo fin de semana largo .
Tandil, la mejor escapada según la Inteligencia Artificial
Le preguntamos a Chat GPT cuál es para el mejor lugar para hacer una escapada el próximo fin de semana largo , y respondio nada menos que Tandil . Si bien se trata de un clásico, nunca está de más regresar a las bases y disfrutar de los tradicionales pueblos de la provincia de Buenos Aires. "Te explico por qué lo elijo", expresó la Inteligencia Artificial, y a continuación compartió el siguiente listado:
Está a unas 4/5 horas de Buenos Aires en auto , lo cual es un viaje manejable para un finde largo. Tenés naturaleza (sierras, miradores, paseos como el Cerro El Centinela o el Parque Independencia) pero también muy buena gastronomía : quesos, salamines, cervezas artesanales y parrillas clásicas. Es un destino que combina aire libre con comodidad : podés hacer trekking suave, descansar en cabañas con vista a las sierras y a la noche disfrutar de un buen restaurante. En octubre el clima ya empieza a ser más agradable , así que no es ni frío de invierno ni calor sofocante de verano.
Qué se puede hacer en Tandil: la respuesta de la Inteligencia Artificial
Siguiendo con la dinámica, le preguntamos a la Inteligencia Artificial de Chat GPT qué se puede hacer en Tandil . La misma respondió que "entre los paseos más clásicos está el Cerro El Centinela , un punto emblemático desde donde se obtienen vistas panorámicas de toda la región". En este sentido, sumó que "también el Monte Calvario , rodeado de pinos y eucaliptos, invita a una caminata hasta la cima coronada por una gran cruz, que se convirtió en uno de los símbolos locales".
Por otro lado, sumó a sus recomendaciones el " Cristo de las Sierras , una escultura en un entorno natural que permite disfrutar de una panorámica distinta de la ciudad". Finalmente, destacó que " Tandil es también un destino gastronómico . Las picadas de quesos y salamines son una marca registrada, al igual que los dulces y productos regionales que se consiguen en ferias y mercados. La ciudad cuenta con restaurantes que combinan platos caseros, parrilla y propuestas gourmet, lo que asegura una buena experiencia al final de cada día", concluyó.
( eldestapeweb )
Horóscopo 2025: cuáles son los signos que tendrán suerte en octubre 2025
Cada mes abre un nuevo capítulo en el zodíaco y octubre de 2025 no será la excepción. De acuerdo al análisis que combina la lectura astrológica tradicional con predicciones de Inteligencia Artificial (IA), algunos signos van a brillar con una suerte especial en distintos aspectos de su vida.
La promesa es clara: desde avances económicos hasta vínculos personales fortalecidos, pasando por proyectos creativos que finalmente encuentran su cauce, octubre se convierte en un terreno fértil para quienes logren aprovechar la energía disponible .
La IA puede ser una aliada a la hora de conocer qué depara a los distintos signos durante octubre de 2025. Es así porque procesa grandes cantidades de información astrológica (posiciones planetarias, aspectos, casas), lo que permite analizar predicciones y proyecciones previstas para las próximas semanas.
Además, los asistentes virtuales, como el desarrollado por Open AI , tienen la capacidad de generar horóscopos diarios, semanales o mensuales personalizados con rapidez y estilo adaptado al lector, lo que permite tener lecturas precisas al alcance de la mano.
Horóscopo: cuáles son los signos del zodíaco que tendrán suerte en octubre de 2025
Tauro: estabilidad que se convierte en progreso
Los taurinos arrancan el mes con un horizonte despejado en el plano laboral y económico. Oportunidades inesperadas podrían dar un giro en sus proyectos personales , especialmente aquellos que estaban pausados. En tiempos de incertidumbre, la constancia de Tauro se transforma en ventaja.
Leo: carisma como llave del éxito
El magnetismo natural de Leo será su principal motor. Octubre le ofrece escenarios para reforzar relaciones afectivas y avanzar en metas postergadas . En un contexto donde las alianzas son cruciales, el liderazgo leonino puede marcar diferencias significativas.
Escorpio: intuición y estrategia ganadora
La intensidad escorpiana encuentra en octubre un terreno fértil. Cambios laborales , inversiones o decisiones académicas aparecen con señales favorables. Su capacidad de leer entre líneas será clave para elegir caminos con resultados duraderos.
Acuario: inspiración y contactos decisivos
Para Acuario, la suerte vendrá de la mano de lo inesperado. El mes puede traer encuentros con personas influyentes y momentos de lucidez creativa . En un mundo donde la innovación abre puertas, este signo de aire tendrá todo para impulsar planes personales y profesionales.
Piscis: armonía emocional y claridad en decisiones
Los piscianos atraviesan un octubre marcado por la calma y la sensibilidad. El equilibrio emocional permitirá fortalecer vínculos cercanos y tomar decisiones importantes con más claridad . También habrá mejoras en el entorno familiar, lo que refuerza la sensación de estabilidad.
( eldestapeweb )
Baby Etchecopar destrozó a Espert en medio del escándalo: "Imposible"
El clima político atraviesa horas agitadas tras el proyecto presentado en el Congreso para solicitar la expulsión de José Luis Espert por presuntas vinculaciones con el narcotráfico. En este marco, Baby Etchecopar utilizó su editorial para lanzar un durísimo comentario contra el diputado y economista liberal.
“Yo le quiero decir a Espert, con mucho respeto... Mirá que es un tipo que vino a comer a mi casa y es vecino mío . Si me hubieran dicho ‘Espert se la lastra’, bueno, es la vida privada de Espert. O si me hubieran dicho ‘Espert vende lápices’, bueno, es la vida privada de Espert. Pero nadie te vincula con el narcotráfico si no tenés vinculaciones con el narcotráfico. Es un carpetazo imposible de despegar ”, sostuvo el conductor, en declaraciones que encendieron la polémica.
Con su estilo filoso, Baby fue más allá y ejemplificó: “A mí me pueden decir que muestro el culo... Bueno, bueno. .. Si vos estás con la falopa y te vinculan con la falopa, no podés decir que es una opereta. Yo con el gobierno de Milei tengo los huevos al plato con que lo de la hermana es una opereta... Lo de Milei es una opereta...”. De esta forma, cruzó no solo a Espert, sino también al propio oficialismo libertario.
El pedido de expulsión de José Luis Espert
El episodio ocurre en medio de un fuerte cimbronazo político. Un proyecto de resolución firmado por las diputada s Victoria Tolosa Paz y Agustina Propato, con el respaldo de Unión por la Patria y del bloque Coherencia (exlibertarios), exige que Espert sea excluido de la Cámara baja por “inhabilidad moral” tras las denuncias que lo vinculan al narcotráfico.
El texto presentado invoca el artículo 66 de la Constitución nacional, que habilita a la Cámara a excluir a sus miembros por indignidad. Además de la expulsión, se reclama que Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto, un rol clave en el análisis del proyecto de Ley de leyes para 2026.
La iniciativa fue suscripta por 28 legisladores, entre ellos Martín Soria, Carlos Castagneto, Blanca Osuna, Santiago Cafiero y Daniel Gollán. El avance del proyecto se suma a la tensión política de los últimos días, donde la figura de Espert quedó bajo la lupa y su futuro parlamentario en duda.
( eldestapeweb )
El Trece le sacó su horario a una famosa periodista por bajo rating
La grilla televisiva siempre tuvo un ritmo cambiante, aunque en los últimos tiempos se volvió especialmente agitada: desde las modificaciones de día que sufrió La Voz Argentina por los partidos de la Selección en Eliminatorias o de River por Copa Libertadores, hasta la llegada de Polémica en el Bar y la reducción del tiempo al aire de Trato Hecho en América . El Trece , por su parte, tampoco se queda quieto y ya prepara movimientos en su programación que podrían dejar fuera de pantalla a uno de sus clásicos y mover a una de sus famosas periodistas.
Esta última es, ni más ni menos, que María Belén Ludueña . El canal tendría decidido sacar de la programación a Mujeres Argentinas por el bajo rating que posee, aunque no dejará con las manos vacían a la conductora: según Teleavisador, pasará a tener un magazine a la tarde con staff renovado.
El Trece planea levantar Los 8 Escalones
Más allá del peso histórico del ciclo, los flojos números desde que fue corrido de su horario original habrían llevado a la emisora a tomar una decisión drástica. De acuerdo con lo informado por Guido Záffora en El Observador , la señal habría resuelto retirar de la grilla a Los 8 Escalones , que desde agosto pasó a estar conducido por Pampita (mientras que Guido se incorporó como jurado, ya que era complicado compatibilizar este ciclo con Buenas Noches Familia). “El horario que ocupa el programa es muy difícil”, explicó el periodista, remarcando que los números tampoco acompañaron.
Marina Calabró sumó que la decisión no tiene que ver con la conducción. “No es contra Pampita. Es un formato que en esta franja no funcionó ”, agregó Záffora, desligando de responsabilidades a Carolina Ardohain y recordando que incluso cuando Kaczka estuvo en las primeras emisiones del nuevo horario, los resultados tampoco fueron alentadores.
( eldestapeweb )
Pamela David apuntó fuerte contra Javier Milei y José Luis Espert en plena emisión de Desayuno Americano (América TV). Con tono firme, la conductora se refirió a la falta de respuestas del oficialismo en medio de las acusaciones por presuntas coimas y la crisis económica que atraviesa el país.
" Está repitiendo la fórmula de no responder preguntas. Les va a ir igual, en todo caso, digo. Si me pongo a pensar en cómo les fue en las elecciones después de no aclarar lo de las coimas, cómo les va a ir en octubre si ahora otra vez hacen caso omiso. La sociedad pide explicaciones. Lo van a ver en las urnas", expresó al aire.
La conductora no se detuvo ahí y fue más allá en su crítica hacia los referentes del gobierno: " No dejan de hablar del kirchnerismo. La tienen presa a Cristina y siguen hablando del kirchnerismo. Lo único que hacen es subir al ring a Cristina . Háganse cargo de que la gente no llega a fin de mes y que todas las cosas que están haciendo son para los poderosos ".
El escándalo de José Luis Espert
El caso de José Luis Espert escaló en las últimas semanas tras un proyecto de resolución presentado por diputadas de Unión por la Patria y el bloque Coherencia, que pidieron su expulsión del Congreso por “inhabilidad moral” vinculada a denuncias de narcotráfico.
El documento, firmado por 28 legisladores, también solicita que Espert deje la presidencia de la Comisión de Presupuesto. La iniciativa se apoya en el artículo 66 de la Constitución, que habilita a excluir a un diputado en caso de conductas que comprometan su investidura.
( eldestapeweb )
Kicillof destacó el rol de los intendentes e instó al Gobierno nacional a respetar el federalismo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM) realizada en la cede ubicada en Capital Federal. El organismo fue creado con el objetivo de fortalecer la autonomía municipal, consolidar la gestión local y fomentar la interacción con distintos actores sociales. Durante la asamblea reafirmó su papel como espacio de articulación política e institucional.
En su intervención, Kicillof destacó el rol de las y los intendentes en el actual contexto político y económico: “ Juegan un papel fundamental en este momento tan complicado, en el que en todo el país se sufren las consecuencias de las políticas de un Gobierno nacional que no cree en el federalismo”.
En esa línea, Kicillof aseguró que es de una “enorme gravedad institucional ” el accionar del Gobierno y remarcó que se seguirá "exigiendo que Javier Milei cumpla sus obligaciones con las provincias y deje de desentenderse de la educación, la salud y la seguridad de nuestro pueblo". El mandatario bonaerense estuvo acompañado por el presidente de la entidad e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto a jefes comunales de distintos distritos y el candidato electo y ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.
El gobernador también puso en valor el trabajo conjunto con los jefes comunales y agradeció el "compromiso de todos los intendentes bonaerenses " por su trabajo territorial y permanente, y aseguró que en la Provincia se brindan "todos los instrumentos que están al alcance para sustituir la ausencia del Estado nacional" .
El acompañamiento de la provincia a los municipios
Por su parte, Espinoza celebró el encuentro y la unidad de la FAM en este contexto. " Frente a este Gobierno nacional ausente e irresponsable, haber logrado nuevamente la unidad de la Federación Argentina de Municipios es un paso muy importante", sostuvo. Asimismo, aseguró que “los intendentes y las intendentas tienen la responsabilidad de aportar al campo nacional y popular para superar esta etapa y volver a poner a la Argentina de pie”.
Finalmente, el gobernador bonaerense concluyó: “ Vamos a sumar fuerzas para seguir por el mismo camino: el de las convicciones y el de la gestión para brindar respuestas en los 135 municipios".
Más obras en la provincia
Esta semana, en el marco inauguración de un Complejo Deportivo en Ensenada, Kicillof criticó fuertemente las políticas del Gobierno nacional y afirmó que en Buenos Aires "se cayó el mito de que el pueblo estaba dispuesto a acompañar el ajuste y la motosierra", y aseguró: "Aquí no hay lugar para políticas anarco-capitalistas".
Por su parte, el complejo deportivo en el Club Nacional Evita, fue destacado por Kicillof como parte de un plan de obras de infraestructura que busca "traer bienestar y mejor calidad de vida" a los vecinos de Ensenada, subrayando la importancia de los clubes de barrio y las políticas deportivas inclusivas. El nuevo espacio incluye un playón, cancha de fútbol y SUM, promoviendo el deporte y el encuentro comunitario.
( eldestapeweb )
Memes: River le volvió a ganar a Racing y las redes estallaron recordando el historial
River le ganó hoy por 1 a 0 a Racing en el Gigante de Arroyito y se metió en las semifinales de la Copa Argentina, instancia en la que enfrentará a Independiente Rivadavia de Mendoza. El gol del partido lo hizo Maximiliano Salas, a los 5 minutos de juego y, de esta forma, le dio de comer al morbo que se vivió en la previa del partido.
Después del partido, por supuesto, estallaron los memes en todas las redes sociales que tuvieron a Gustavo Costas como principal protagonista.
( eldestapeweb )
Las fiestas populares con la mejor gastronomía regional para una escapada de fin de semana
En el primer fin de semana de octubre tendrá lugar una serie de fiestas populares para una escapada de fin de semana en la provincia de Buenos Aires. Al ser primavera, los días se presentan agradables para el turismo rural y disfrutar lo mejor de la gastronomía regional .
En paralelo a las distintas festividades, también se realizará la 51° Peregrinación Juvenil a Luján . Una de las propuestas para el fin de semana es la 62º Fiesta Nacional de la Flor, que se realiza todos los años en Escobar.
El evento será del sábado 4 al domingo 12, de 9 a 19, en el predio Ciudad Floral (Mateo Gelves 1051). Este año el girasol será la flor representativa de la fiesta, un símbolo del sol, el amor y la admiración, la felicidad, la vitalidad y la energía. Además, el sábado 11 será el tradicional desfile de carrozas y el domingo la elección de los Embajadores Nacionales de la Flor.
A la Fiesta Nacional de la Flor se podrá ingresar abonando una entrada de $ 10.000 a partir de los 10 años, mientras que los jubilados y pensionados y vecinos de Escobar abonan $ 8000. Personas con discapacidad y menores de 10 años ingresan gratis.
Calendario de fiestas populares en la provincia de Buenos Aires
Al sur del conurbano, se realizará la 48º Fiesta Provincial del Inmigrante en Berisso . La misma tendrá entrada gratuita y se realiza del viernes 3 al domingo 5 en distintos espacios del partido. En el Festival de Colectividades habrá patio gastronómico y artesanías, además de elección de embajadores de la fiesta. El evento seguirá el 10, 11 y 12 de octubre, y concluirá con el desfile de apertura.
Otro gran evento será la Fiesta del Asado de Tira en Campana, a menos de 80 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Se realizará el domingo 5 de 11 a 14 en el Campito de Siderca, con entrada gratuita. También habrá un campeonato de asadores, puestos de comidas, kermesse de juegos campestres, campeonato de truco, shows folklóricos con los ballets Martín Fierro y Eluney. También habrá una exhibición de malambo y clases de folklore. El cierre estará a cargo de Antonio Tarragó Ros y el Chango Spasiuk.
La gastronomía sigue presente en General Belgrano con el Festín Edición Kilómetro del Alfajor el sábado 4 y el domingo 5, de 12 a 21, en el predio Juan Dobos, a unos 150 kilómetros de CABA con entrada gratuita. El público disfrutará de degustaciones exclusivas, masterclass con referentes de la pastelería y chocolatería, también habrá stands de venta al público y un espacio para que los más chicos armen su propio alfajor.
Y el sábado 5, a partir de las 10, se llevará adelante la Gran Lechonada en Antonio Carboni, partido de Lobos. La cita será en el predio del ferrocarril de Carboni, a 130 kilómetros de CABA. También contarán con artistas en vivo, ballets folklóricos, gastronomía rural, desfile de centros tradicionalistas e instituciones locales, y servicio de cantina.
¿Qué hacer este fin de semana en Buenos Aires?
Entre los últimos eventos para una escapada de fin de semana se encuentra la 5° Fiesta de la Flor de Florencio Varela, del viernes 3 (11 a 21); sábado 4 (10 a 21) y domingo 5 (10 a 20); en el Parque Recreativo Municipal, ubicado en avenida Thevenet y Alfonsina Storni. La entrada es gratuita.
Y la 28º Fiesta Nacional del Cosechero de Morse, Junín, tendrá lugar el viernes 3, a las 18; el sábado 4, desde las 8.30; y el domingo 5, inicia a las 10.30. La festividad se realizará en la ex Casa Fernández y otros espacios de Morse, a unos 270 kilómetros de Capital Federal.
( eldestapeweb )
Descuentos en carnicerías en octubre 2025: qué días ahorrar hasta 35%
La recesión económica no da respiro y cada peso cuenta. En un contexto de alta inflación y bolsillos ajustados, la billetera digital más usada por las y los bonaerenses, Cuenta DNI , se consolidó como una herramienta clave para llegar a fin de mes. Octubre no es la excepción: el calendario de descuentos trae jornadas de ahorro que, bien aprovechadas, permiten estirar el presupuesto familiar.
El dato más esperado: el sábado 11 de octubre, las carnicerías, granjas y pescaderías adheridas tendrán un 35% de descuento , con un tope de $6.000 por persona . Es decir, se puede gastar hasta $17.000 en un solo ticket y recuperar $6.000 , un alivio directo en la mesa diaria.
Carnicerías con 35%: el beneficio más esperado
El ahorro más fuerte de octubre se concentra en las proteínas. De acuerdo al cronograma oficial de Cuenta DNI, el sábado 11 habrá 35% de descuento en carnicerías, granjas y pescaderías, con un tope de $6.000 de reintegro por persona .
Esto significa que, con un gasto de $17.000, se alcanza el máximo ahorro posible. En un rubro golpeado por la inflación y con la carne como termómetro del humor social, la medida busca dar un respiro al consumo popular.
Día de la Madre: 30% en gastronomía
La segunda gran promoción será durante el fin de semana del 18 y 19 de octubre , en coincidencia con el Día de la Madre. Habrá un 30% de descuento en gastronomía, con tope de $8.000 por persona, lo que equivale a un consumo total de $26.700 .
Desde bodegones hasta restaurantes gourmet, el beneficio apunta a incentivar el consumo en una de las fechas comerciales más importantes del año, en la que suelen movilizarse tanto el comercio como la cultura gastronómica argentina.
Otros descuentos y ofertas para aprovechar en octubre de 2025
Además de las carnicerías y el Día de la Madre, el programa mantiene sus clásicos beneficios:
Comercios de cercanía: 20% todos los viernes (tope $4.000 por jornada). Ferias y mercados bonaerenses: 40% todos los días (tope $6.000 semanal). Universidades: 40% de descuento diario en comercios adheridos (tope $6.000 por semana). Librerías: 10% los lunes y martes, sin tope. Farmacias y perfumerías: 10% los miércoles y jueves, sin tope. Cuotas sin interés: son tres todos los días con Visa o Mastercard adheridas.
¿Dónde consultar los comercios adheridos?
Para saber qué ferias, mercados, comercios y universidades participan de estas promociones de Cuenta DNI de este mes, se puede consultar el sitio web oficial de Banco Provincia o la sección “Promociones” dentro de la aplicación.
( eldestapeweb )
Triple femicidio: partió el vuelo de Perú a Argentina con Matías Ozorio, mano derecha de Pequeño J
Matías Ozorio es uno de los nueve detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela en el que fueron asesinadas Brenda del Castillo (20), Lara Gutiérrez (15) y Morena Verdi (20) . Ozorio es ciudadano argentino, pero fue detenido en Perú por la Interpol en los primeros días de esta semana.
En este momento, las fuerzas policiales lo están trasladando desde ese país hacia la Argentina para que sea investigado por el crimen.
Quién es Matías Ozorio, uno de los nueve detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
Ozorio sería la mano derecha de Tony Janzen Valverde Victoriano , "alias Pequeño J", un narcotraficante peruano de 20 años y presunto autor intelectual del brutal crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela. Ambos fueron capturados en Perú. Valverde fue hallado por la Policía en la ciudad Pucusana, en Perú, escondido en un camión de pescado, preparado para fugarse a Lima.
En cambio, Ozorio, de 28 años, fue hallado en la capital peruana. El vuelo en el que regresará a la Argentina partió al mediodía de este jueves y se cree que podría llegar a nuestro país alrededor de las 21h o 22h aterrizando en el Aeropuerto de El Palomar. El sospecho va acompañado por siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones y tres agentes de la Policía Bonaerense.
Según informó Noticias Argentinas, el vuelo tendría una escala en la provincia de Salta para cargar combustible. Además del detenido y de la Policía, viajan en la aeronave el Comisario Mayor Marcelo Chiappero , director general de Cooperación Policial Internacional de la Policía Federal y un médico de la fuerza.
Los otros detenidos por el crimen de Brenda, Morena y Lara son Víctor Sotacuro, Florencia Ibáñez, Andrés Parra, Ariel Giménez, Miguel Ángel Villanueva, Iara Ibarra y Magalí González Guerrero.
Mientras Ibarra, Guerrero, Villanueva y Parra se encuentran detenidos en la cárcel de Melchor Romero ; los otros sospechosos esperan destino a ser traladados por parte de la fiscalía de Adrián Arribas.
( eldestapeweb )
Bernard Fowler en el Broadway: una noche de rock, banderas y espíritu stone
La Avenida Corrientes, un miércoles a la noche, se transformó en un ritual rolinga. Frente a la marquesina del Teatro Broadway no había alfombra roja, sino vereda tomada: grupos de amigos con camperas gastadas de los Stones, banderas argentinas con la lengua icónica pintada a mano y la infaltable previa de birras compartidas en botellas de litro. La excusa era de lujo: Bernard Fowler , la voz que desde hace más de tres décadas acompaña a Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood , llegaba a Buenos Aires para celebrar 35 años de música y amistad.
Adentro, el teatro se fue llenando de un público mayoritariamente “stone de la vieja escuela”, los que vieron a los Rolling en River en los 90 y todavía conservan las mismas ganas de saltar. Apenas pasadas las nueve, Fowler salió a escena con una sonrisa cómplice y esa impronta de frontman que no necesita presentación. Su versatilidad vocal marcó la diferencia desde el arranque con Jealous Again y God Gave Me Everything I Want , en un repertorio que intercaló perlas de los Stones, clásicos del blues y hasta alguna sorpresa glam.
La lista fue extensa, casi maratónica: sonaron Beast of burden , Simpathy for the devil , Miss you y “Satisfaction con un Fowler que se adueñó del escenario y del público. El Broadway se convirtió en una sucursal de River: banderas agitadas, cantitos futboleros y esa energía que el propio Bernard había anticipado en la previa como “única en el mundo”.
La especial aparición de Carca en el show de Bernard Fowler
Uno de los momentos más celebrados fue la aparición de Carca , que se subió a tocar un tema con la banda y levantó aún más el clima de fiesta. También pasaron por el escenario músicos invitados como Gaba Díaz, Nico Bereciartúa, Manu Quiroga y Ramiro Boero , sumando a la sensación de comunión que atravesó toda la noche.
El tramo final fue imbatible. “Creo que nunca conocí a otro público con la misma energía intensa” , había dicho Fowler a La Nación en la previa. Y anoche, en Corrientes, esa declaración se hizo carne. Fue mucho más que un show: fue un reencuentro entre un artista que es parte de la historia viva del rock y un público que sigue celebrando, cerveza en mano y bandera al hombro, la música que nunca envejece.
( eldestapeweb )
"Ya no sabe qué hacer": Mhoni Vidente advirtió que Vladimir Putin arrojará una bomba atómica
El 24 de febrero de 2022, Rusia le declaró la guerra a Ucrania . La situación bélica fue variando a lo largo del tiempo, y hoy, Mhoni Vidente tuvo una visión que se leería en los libros de historia. La pitonisa advirtió que Vladimir Putin "ya no sabe que hacer" y lanzaría una bomba atómica .
En términos de códigos de guerra , la normativa establece que "entre las condiciones que justifican el uso de armas nucleares figura el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia. Como la agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto".
La terrible predicción de Mhoni Vidente sobre la guerra Rusia Ucrania
En uno de sus vivos en YouTube, Mhoni Vidente tuvo una terrible predicción sobre la guerra entre Rusia y Ucrania : " Vladimir Putin ya no sabe qué hacer . No sabe cómo negociar la situación y esto ya va a acabar en una bomba atómica . Hay que tener cuidado con Putin porque cuando lo acorralas es explosivo", advirtió la pitonisa. En este sentido, agregó: "Hay que tener cuidado porque el presidente ruso es mala persona, es el anticristo andando . Esta situación puede generar una tercera guerra mundial ".
Tercera Guerra Mundial: la fuerte predicción de Mhoni Vidente
Siguiendo su predicción sobre la bomba atómica que lanzaría Vladimir Putin contra Ucrania , Mhoni Vidente aseguró que el terrible destino de la humanidad no sería llevado a cabo por el gobierno Ruso en soledad. Según la pitonisa, el Estados Unidos de Donald Trump tomaría medidas que llevarían a la Tercera Guerra Mundial , al profundizar el conflicto bélico entre el Estado ruso y el ucraniano.
Las teorías en torno a la Tercera Guerra Mundial se acrecentaron con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania , dado que no se trata de una cuestión geopolítica que se restringe a estos países. China y Estados Unidos , entre otros Estados Nacionales, juegan cartas muy importantes, dado que son quienes tienen el control en parte de la región europeo y asiática en disputa. Se sabe que los mencionados países, e incluso otros como Israel y Corea del Sur , cuentan con armamento militar nuclear. De todas formas, no hay que temer, ya que las predicciones de Mhoni Vidente no necesariamente van a ocurrir. Se trata de visiones que la pitonisa tiene, y que pueden llegar o no a suceder.
( eldestapeweb )
Gestión Quintela: los salarios en la construcción crecieron un 51,2% interanual en julio y superaron a la inflación
Según un informe de Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el sector de la construcción en La Rioja cerró julio con una noticia alentadora para sus trabajadores , ya que los salarios crecieron un 51,2% interanual . De esta forma, superaró a la inflación acumulada en el mismo período que fue del 37,2% y los obreros quedaron un 14% por encima del índice de precios, otorgando una mejora en el poder adquisitivo.
De acuerdo con el informe de coyuntura , en julio de 2025 un trabajador del sector percibió en la provincia un sueldo promedio de $884.149. Este monto surge de los salarios registrados y corresponde a la carga horaria establecida por el convenio colectivo de trabajo, que fija un máximo de 9 horas diarias.
Un dato alentador frente a una crisis económica nacional
Los datos del IERIC corresponden únicamente a los trabajadores registrados, lo que implica que no contempla al segmento informal, que también representa un porcentaje significativo de la actividad. Sin embargo, permiten trazar un panorama sobre la dinámica de los ingresos en un rubro que suele funcionar como termómetro de la economía.
El crecimiento salarial por encima de la inflación ofrece un alivio para los obreros riojanos de la construcción, un sector que en los últimos años ha estado muy vinculado a la obra pública provincial y a proyectos de infraestructura que sostienen el nivel de empleo. La evolución de los próximos meses dependerá tanto de la continuidad de estas inversiones como de las negociaciones paritarias que permitan consolidar la recuperación del poder de compra.
Fortalecimiento del trabajo local a través del Plan Angelelli
El Gobierno de La Rioja, en el marco del Plan Angelelli, puso en marcha obras clave orientadas a fortalecer el trabajo y la economía local. El gobernador Ricardo Quintela encabezó el día de ayer la inauguración de la Cocina Central en el municipio de Rosario Vera Peñaloza, concebida como un nuevo Espacio Socio Comunitario de dicho Plan. Este espacio abre sus puertas y ofrece oportunidades concretas de empleo y formación.
El proyecto no solo impulsa la economía social y mejora las condiciones de vida, sino que también sienta las bases para futuros espacios de formación en oficios, además de demostrar que en tiempos difíciles, la organización comunitaria y el acompañamiento del Estado generan más oportunidades. Esta iniciativa se suma a los Espacios Comunitarios Laborales ya desplegados, reforzando que el Plan Angelelli es una herramienta de desarrollo integral para las familias riojanas, más allá de ser solo un plan habitacional.
( eldestapeweb )
Ilan Amores: "Encontré un hilo conductor muy lindo y natural entre el punk y la cumbia"
En los últimos años es muy común en el ambiente musical utilizar el término "punk" como un adjetivo a artistas, discos o canciones que poco tienen que ver con ese género y estilo de vida. Pero así como parece algo forzado en muchas ocasiones, no es el caso de Ilan Amores , que evidencia su pasado punk en un presente cumbiero y este viernes 3 de octubre lo ratificará en Niceto Club . En la previa al show y después de una gira europea en la que compartió escenario nada menos que con Manu Chao , Ilan habló con El Destape sobre la rutina, por qué lleva la guitarra a todos lados y cómo fue el pasaje del punk a la cumbia.
"Cuando hice Chico Chico (su primera incursión en la cumbia) me puse ese nombre para esconderme atrás de algo y no tener que poner mi nombre y mi cara. Pero después me empecé a llamar Ilan Amores -que es mi nombre de verdad- y sentí que no me quedaba otra que remar con todo. Porque me jodo si no, acá estoy yo, esta es mi reputación, mi cara, no tengo un renacer", recuerda el cantante sobre esos primeros tiempos algo alejados del punk. En ese sentido, reconoce que el proceso de aprender una música nueva y el universo sonoro a su alrededor fue muy "enriquecedor".
Pese a que no lo buscó específicamente, la naturalidad y sinceridad eran dos requisitos indispensables en este pasaje: "Encontré un hilo conductor muy lindo y natural entre el punk y la cumbia".
¿Qué pudiste llevar del punk a la cumbia?
- El punk es muy claro: nadie va a hacer nada por vos; realmente depende de vos. Me ayudó a tener en claro lo que quiero, que nadie lo va a hacer por mi, que yo tengo que organizarme a mí mismo y a mi gente para generar un cambio. Y una cosa de tolerancia y entender que hay cosas que no van: no odio, no racismo, respeto. Valores que me formaron como ser humano.
¿Qué te genera hoy el punk?
- Me emociona profundamente. No voy a poner Flema y salir a tomarme un litro de vino y pegarle al primero que pase, porque no. Hoy pasa por otro lado esa emoción. Hay un proceso en amar eso, ser pibito, que eso te de la fuerza para salir a la calle, para enfrentar situaciones, para ser vos.
La importancia de la rutina para Ilan Amores
Ilan viene de una gira por Europa , en la que además de llenar cada lugar en el que se presentó se pudo dar el gusto de tocar nada menos que con Manu Chao, uno de sus grandes héroes musicales. "Cuando volví de la gira me senté en el living de mi casa, donde tengo una foto enmarcada con Manu Chao, cantando los dos, y me puse a llorar pensando 'cómo logré que ese niño que se pegaba Clandestino a la cara consiga cantar con su ídolo'".
Pese a su felicidad por todo lo que viene consiguiendo, el regreso no fue sencillo, pero algo en particular lo ayudó. "Ya no soy un guachín, tener una rutina está siendo cada vez más importante dentro de esta locura", explica Ilan. Es que su trabajo ya tiene "unos altibajos y un pulso incontrolable" y debe contrarrestar los años de bohemia con cosas que le ordenen la vida.
La guitarra como extensión de su ser
Es viernes al mediodía en la zona de Palermo y entre bocinazos y autos en doble fila, Ilan Amores llega a la redacción de El Destape , obviamente con guitarra en mano, algo que se repite en cada imagen suya que gira en redes sociales. Ya sea en el medio de la selva, en una entrevista o mientras se toma un trago con Manu Chao, Ilan tiene cerca una guitarra. "Siempre la llevo conmigo porque siento que alimento mi buen karma de músico", reconoce, sincero.
"Eso y darle plata a todos los músicos que me cruzo en la calle. Esos dos pequeños rituales me los tomo como algo que alimenta mi buena suerte. Mi propio folklore", agrega, entre risas. Pero la guitarra a mano no la toma solo como para alimentar su "buen karma" sino también como una demostración del oficio de cantante. Y así lo grafica con su propia historia: "Yo fui un chico que no sabía cantar ni tocar nada. ¿Cómo fui del punto A al punto B? Con una fe y con insistencia, y agarrando la guitarra y ladrando alrededor de toda la gente que estaba ahí aguantándome".
Si no conocés su música, Ilan Amores recomienda que arranques escuchando Caballo Negro.
Ilan Amores en Niceto Club: cómo conseguir entradas
Todavía quedan entradas para el show que dará Ilan Amores en Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA) el próximo viernes 3 de octubre desde las 20. Las mismas pueden conseguirse a través de Passline, en el siguiente link .
( eldestapeweb )
El próximo domingo 26 de octubre son las elecciones legislativas nacionales y la Cámara Nacional Electoral ya compartió el modelo de la Boleta Única de Papel (BUP) que deberán utilizar los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires . ¿Cómo es?
Elecciones en CABA: así es la boleta única de papel
En las elecciones legislativas todo el país votará con la BUP , se trata de un diseño que reúne en una misma boleta a los candidatos para senadores y diputados de todas las fuerzas políticas.
La boleta de la Ciudad de Buenos Aires contará con 17 listas para Diputados y 15 para Senadores . Los partidos figurarán en las columnas (en línea verticales) y los cargos a elegir en dos filas (horizontales) para facilitar la visualización. Sobre la foto a color de los principales candidatos habrá una casilla en blanco para que los electores marquen con una cruz al candidato de su preferencia.
El modelo específico que compartió la Cámara Nacional Electoral es el siguiente:
Así es el modelo de la boleta única de papel de la Ciudad de Buenos Aires
Uno por uno, los candidatos porteños para renovar el Congreso
Candidatos a senadores
Fuerza Patria (503)
Mariano Recalde Ana Arias
La Libertad Avanza (501)
Patricia Bullrich Agustín Monteverde
Unión Centro Democrático (UCEDE) (Lista 20)
Diego Guelar Luciana Minassian
Para Adelante (69)
Facundo Manes Carla Pitiot
La izquierda en la Ciudad (350)
Héctor Heberling María Belén, D' Ambrosio Romero
Alianza Potencia (502)
Juan Martín Paleo Ana Luisa Paulessu
Ciudadanos Unidos (504)
Graciela Ocaña Martín Ocampo
Hagamos Futuro, Coalición Cívica (505)
Marcela Campagnoli Claudio Cingolani
Movimiento Ciudadano (343)
Esteban Paulón Daniela Soldano
Frente de Izquierda y de Trabajadores (506)
Christian Castillo Mercedes Trimarchi
Movimiento Plural (352)
Gustavo D’Elia Mariana Funez Llaneza
Elecciones 2025: así es la boleta única en CABA
Candidatos para renovar la Cámara de Diputados
La Libertad Avanza: Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando de Andreis, Antonela Giampieri, Andrés Leone, Valeria Rodrigues Trimarchi, Fernando Pedrosa, María Fernanda Araujo, Lautaro Saponaro, Paloma Linik, Juan Manuel Bensusan, Guadalupe Baulos, Roberto Andrés Campos, Daiana Bravo Ckacka, Héctor Francisco Aguirre, Cristina Liliana Ballesteros, Alberto Arco, María Vildoza, Arturo García Rams.
Fuerza Patria: Itai Hagman, Raquel ‘Kelly’ Olmos, Santiago Roberto, Lucía Cámpora.
Ciudadanos Unidos: Martín Lousteau, Piera Fernández, Gustavo Marangoni, Yesica Barreto.
Potencia: Ricardo López Murphy, Bernarda Fait, Leopoldo Sahores, Isabel Cospito, Carlos Rodríguez, Bianca Dell’Aquila, Miguel Ángel Chamli, Valeria Victoria Jarmoliuk Videnkina, Luis Castillo, María Rosa Davagnino, Miguel Ángel Lacour, Solange Ledo, Jonathan Tolisano.
Coalición Cívica: Hernán Reyes.
Movimiento Ciudadano: Alejandro Katz, Diana Maffia, Gabriel Puricelli, María Rachid.
Frente de Izquierda y de Trabajadores: Myriam Bregman, Gabriel Solano.
Partido Unidad Popular: Claudio Lozano, Eva Koutsovitis, Jonatan Baldiviezo, Nina Brugo, Pablo Bergel.
Nuevo Movimiento al Socialismo: Federico Winokur.
UCEDE: Marcelo Portas Dalmau, María Barrera Echevarría.
Partido Movimiento Plural: Marcelo Peretta, Jimena Castiñeira Arce, Jorge Porcel Jr., Elsa Aurora Nieto, Jorge Rosario Ferris.
Partido Integrar: Claudio “Turco” García, Graciela Claudia Balestra, Víctor Daniel Amoroso, Nilda Ester Prieto, Gustavo Osman Massud, Florencia Lía Dellacasa, Germán Andrés Borrego, Ana del Carme Correa, Cristian Uriel Natero, Adriana Edith Merlo, Carlos Guillermo Montaldo, Aldana Paola Salazar, Adrián Marcos Giotti. Para Adelante: Sergio Abrevaya, Viviana Dirolli, Martín Borgna, Mirna Biglione, Fernando Gril, González de la V, Marcelo Insúa, Ana Etchegaray, Emilio Cornaglia, Fernández Roa.
Cómo votar con la Boleta Única de papel: las claves para que sea válido
Emitir el voto con la BUP es bastante simple , aunque hay ciertas cosas a tener en cuenta para evitar que el voto sea anulado o cantado. El paso a paso es el siguiente:
El elector debe identificarse con su DNI en la mesa asignada. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP, es decir, una boleta y una lapicera. El votante deberá ingresar a la cabina de sufragio y la persona deberá marcar los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Tras seleccionar las opciones de preferencia, el ciudadano debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso. Al salir de la cabina deberá introducir la boleta ya doblada en la urna, como se hace habitualmente. Firmar el padrón. Recibir la constancia de voto y el DNI antes de irse.
Hay dos claves importantes para que el voto sea considerado válido :
Detrás la boleta única de papel debe llevar la firma del presidente de mesa, es clave revisarlo antes de ingresar a la cabina de votación. Se debe marcar un solo recuadro por cada categoría:
- Si no se marca nada , el voto será en blanco.
- Si se marcan dos o más opciones en la misma categoría , el voto será nulo.
- Si se rompe la boleta o se escribe fuera del casillero , también será inválido.
( eldestapeweb )
Por el Mes Rosa, se refuerza el compromiso en salud pública para prevenir el cáncer de mama
A través del Ministerio de Desarrollo Humano y los efectores sanitarios provinciales, Formosa se suma a la campaña mundial contra el cáncer de mama , renovando su compromiso con la concientización comunitaria. El foco está en sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de la detección temprana, clave para salvar vidas . Para ello, se realizarán charlas, talleres y acciones de prevención, además de promover el control médico periódico, especialmente la mamografía anual, fundamental para detectar a tiempo la enfermedad.
La coordinadora del Programa Provincial de Detección Precoz del Cáncer de Mama , Sofía Samudio Godoy , reafirmó que “un diagnóstico temprano salva vidas”. En diálogo con Agenfor, señaló además que, si bien durante todo el año los e quipos de salud trabajan intensamente en la detección precoz de esta enfermedad mediante diversas estrategias —entre ellas, el accionar de los camiones sanitarios—, durante el mes rosa estas actividades se intensifican, permitiendo que más mujeres accedan a la mamografía de forma gratuita.
La especialista recordó que gracias a las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de la Provincia, Formosa cuenta con mamógrafos tanto en los hospitales distritales del interior como en los de la ciudad capital, lo que garantiza el acceso al estudio en todo el territorio provincial.
Además, explicó que los camiones sanitarios, equipados con mamógrafos móviles, recorren distintas localidades de la provincia siguiendo una agenda programada. Esta tarea se articula con hospitales y centros de salud tanto del interior como de la ciudad capital , con el objetivo de garantizar el acceso al estudio. Destacó también que el control mamográfico está destinado no solo a las mujeres, sino también a los hombres , ya que el cáncer de mama puede afectarlos, y afortunadamente, cada vez hay mayor conciencia al respecto .
La especialista insistió en que l a detección precoz del cáncer de mama, antes de que atraviese la barrera hemática y se disemine al resto del organismo, es fundamental. Explicó que, gracias a un diagnóstico oportuno, hoy es posible ofrecer tratamientos eficaces, con altas probabilidades de curación para los pacientes. En ese sentido, destacó que la salud pública de la provincia cuenta con todos los recursos necesarios para brindar un tratamiento completo y gratuito , incluyendo los servicios del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia , una institución que representa un verdadero orgullo para Formosa y para toda la región.
En ese sentido, la especialista aprovechó la oportunidad para invitar a mujeres y hombres a partir de los 40 años a acercarse a cualquiera de los hospitales que cuenten con mamógrafo para realizarse el control correspondiente . Recordó que durante todo el mes de octubre —conocido como mes rosa, en el que se reivindica la lucha contra el cáncer de mama— se intensifican estas acciones de prevención, brindando una excelente oportunidad para acceder al estudio.
Lugares para hacerse una mamografía
L os controles pueden realizarse de forma completamente gratuita presentándose con DNI en el Hospital Distrital N° 8 “Eva Perón”, ubicado en el circuito cinco, de lunes a viernes de 8 a 12 horas; en el Hospital de la Madre y el Niño, de lunes a viernes de 8 a 18 horas; en el Hospital de la Madre y la Mujer, de lunes a viernes de 7 a 12:30 horas con turno previo; en el Hospital de Día 2 de Abril, de lunes a viernes de 8 a 20 horas; y en el Centro de Salud La Nueva Formosa, de lunes a viernes de 7 a 20 horas.
( eldestapeweb )
Espert, contra las cuerdas: difundieron el documento de Bank of America con el pago de Fred Machado
Al actual diputado y candidato José Luis Espert (La Libertad Avanza) está cada vez más complicado por su presunto vínculo con el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos, Fred Machado. Una transferencia destinada al libertario que quedó plasmado en un documento del Bank of America no deja lugar a dudas: el registro da cuenta de un giro de 200 mil dólares emitido a su nombre por el acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
"Fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin , socia de Machado, en 2023", puntualizó el diario La Nación , que filtró el presunto documento.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
En la era Milei avanza la informalidad laboral y la pauperización de los ingresos
La informalidad laboral avanza . Y la sociedad argentina se presenta cada vez más pauperizada como consecuencia de las políticas ajuste y licuación de ingresos aplicada por la administración Milei. Si bien el último informe del Indec sobre la distribución del ingreso dio cuenta de una mejora en el índice de GINI (leve descenso de la desigualdad comparado con la profunda crisis del año pasado), también se registró un avance de las relaciones laborales no formales y una pauperización en los niveles de ingresos medios de la población.
Al segundo trimestre de este año, la cantidad de trabajadores sin recibo de sueldo ni descuentos jubilatorios pegó un salto de cuatro puntos porcentuales, comparado con el mismo período de 2024. Del total de la población ocupada (asalariados y cuentapropistas), el 43,2% se encuentra bajo condiciones de contratación informales.
La crisis de ingresos y la creación de puestos de trabajo precarios forman parte de la reforma laboral adhoc de la administración Milei.
Un prisma para ver la desigualdad Milei
El Coeficiente de Gini mide los niveles de igualdad y desigualdad dentro de una sociedad, medido por ingresos. Al segundo trimestre de 2025, el GINI fue de 0,424, mientras que en el mismo trimestre del año pasado había sido de 0,436. De manera estadística, esto significaría una “disminución de la desigualdad en la comparación interanual”. Sin embargo, no pueden dejar de mencionarse los efectos distorsivos en la forma en que se captan los datos dentro de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
“Luego de los saltos en la pobreza monetaria y la desigualdad que generan los shocks regresivos, siempre es esperable que luego el indicador descienda, en la medida que las variables se estabilizan. Sin embargo, la discusión relevante pasa por evaluar cuál es el nuevo piso en el que se ubica la pobreza y la desigualdad luego de estos procesos . En este sentido, incluso tomando como válida la medición oficial, se aprecia una desaceleración en el descenso de la pobreza en el cuarto trimestre, que anticipa los límites del modelo económico vigente para generar una baja aún mayor, más aún cuando tenemos en cuenta los meses de estancamiento económico y deterioro salarial que se vienen transitando durante el 2025”, puede leerse en un reciente trabajo del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).
La clave del último informe sobre la distribución del ingreso difundido por el Indec tiene que ver con las características de pauperización de las condiciones laborales y un achatamiento de los ingresos de la población. Acá también se perciben distorsiones metodológicas donde el Indec incluyó dentro de la EPH preguntas más específicas sobre la contabilización de los ingresos dentro de un hogar. No es que mejoraron los ingresos en términos generales, sino que se “blanquearon” los ingresos existentes dentro de cada hogar. Aun así, la pauperización es evidente.
Los datos sobre la distribución del ingreso al segundo trimestre de este año dan cuenta de un avance de la informalidad laboral, con un 22,5% de los ocupados sin contar con descuentos jubilatorios cuando para el mismo período del año pasado, ese guarismo era del 18%.
Pero el dato clave tiene que ver con de la totalidad de la población ocupada – que incluye asalariados y cuentapropistas-, el 43,2% se encuentra bajo condiciones de contratación informales, frente al 56,8% que se encuentra bajo una relación regulada por los convenios colectivos de trabajo. Esto supone un avance de la pauperización de las relaciones laborales, algo así como una reforma laboral de hecho en la era Milei que se combina con la pauperización de los ingresos.
Según los ingresos medios por hogares (ingreso total familiar), el 50 por ciento de la población reunía ingresos familiares que no superaban el 1,11 millón de pesos, cuando la canasta básica para junio de este año se había ubicado –para una familia tipo de cuatro integrantes- en los 1,12 millón de pesos.
Y al tomar el ingreso per cápita familiar, el 70% de la población recibía menos de 700.000 pesos. Este sería el otro componente de la reforma laboral adhoc impulsada por La Libertad Avanza.
Salario planchado
La Libertad Avanza planchó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, que durante la gestión Milei finalizó sin acuerdo entre el sector empresario y los representantes de los trabajadores. Los laudos oficiales redundaron en una pérdida en la capacidad adquisitiva de los trabajadores y trabajadoras; a esto se le suma la política de pisar paritarias.
De acuerdo a un trabajo del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA – CTA) , “la pérdida sufrida durante este gobierno se acumula con retrocesos previos, por lo que el salario mínimo se ubicó en agosto de 2025 en un nivel real que resulta 43,4% más bajo que en noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos y 56,7% menor que noviembre de 2015”.
Si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los $ 740.000. Esta fuerte reducción ha debilitado la relación entre el salario mínimo y los salarios efectivamente pagados. “En la actualidad, el salario mínimo representa menos de una quinta parte del salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado” , puede leerse en el documento de CIFRA-CTA.
Tras este retroceso histórico, el valor real del salario mínimo resulta inferior al que rigió durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de Convertibilidad. “La comparación entre el salario mínimo y las líneas de pobreza y de indigencia revela una situación incluso peor que la del año 2001. En julio, una familia tipo (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica que determina la línea de pobreza”, concluyó CIFRA.
La transferencia
El famoso “ancla salarial” para frenar la inflación tuvo como resultado que cada trabajador y trabajadora haya perdido cerca de 2,5 millones de pesos de bolsillo, mientras que la inflación de la clase trabajadora acumulada superó – para julio- en tres puntos porcentuales a la determinada por el Indec .
Tomando en cuenta este dato, el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) calculó la transferencia de recursos desde el trabajo hacia el capital concentrado . En total fueron 46,1 billones de pesos , prácticamente el mismo monto de los intereses de la deuda capitalizados por el ministro de Economía, Luis Caputo, para remunerar al sistema financiero.
El cuadro resulta mucho más agudo al analizar el comportamiento del sector público, especialmente atacado por la motosierra libertaria y las directrices del ministro de destrucción del Estado, Federico Sturzenegger . Bajo esta lógica, el salario estatal no recuperó nada de lo perdido con la devaluación inicial de diciembre de 2023. Es decir, se ubica un 22% por debajo del nivel percibido al cierre de la administración del Frente de Todos, que también había tirado hacia abajo el salario estatal (-8%).
Como consecuencia de esta política de achicamiento de los ingresos, el Estado dejó de percibir 10,5 billones de pesos en concepto de aportes y contribuciones, las obras sociales perdieron 4,3 billones y los sindicatos, 948.000 millones de pesos. ¿Hasta cuándo seguirá avanzando la crueldad?
( eldestapeweb )
River le ganó a Racing en el mano a mano y lo dejó afuera de la Copa Argentina
En un partidazo que se jugó en el Gigante de Arroyito, .... y lo eliminó de la Copa Argentina. En un duelo mano a mano entre los dos mejores equipos del país, el equpo que dirige Marcelo Gallardo lo eliminó al de Gustavo Costas. El conjunto de Núñez le ganó al de Avellaneda con un gol de Maximiliano Salas en el primer tiempo y, de esta forma, Racing se quedó afuera.
El duelo había crecido por un morbo completo luego del pase de Maximiliano Salas de Avellaneda a Núñez en el último mercado de pases. Además, hay otros cuatro entre ambos lados: Marcos Acuña, Juan Fernando Quintero, Santiago Sosa y Bruno Zuculini. Por último, la presencia del excapitán de Boca Juniors, Marcos Rojo , también le di un condimento especial.
Más allá de esta situación, en el encuentro lo más importante fue sin duda todo lo que pasó en el primer tiempo. Maximiliano Salas tuvo un muy buen partido y el delantero fue clave en el triiunfo, ya que el jugador tomó un centro desde la izquierda y metió el 1-0 para el conjunto de Marcelo Gallardo. En esa primera etapa, River encontró el gol rápido y luego se dedicó a mantener la diferencia. Tuvo la pelota y con la presencia de Juanfer Quintero dominó el trámite del partido, pero -a diferencia de otros momentos- no fue muy directo en el ataque.
Por su parte, Racing fue superior pero no logró nunca tener profundidad para incomodar a Franco Armani. Lo más peligroso, en este sentido, ocurrió en esa primera etapa cuando Maravilla Martíinez encontró un disparo.
¿Cuándo juegan River y Racing?
El partido entre River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina se jugará este jueves 2 de octubre de 2025 , a partir de las 18 horas de Argentina en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario Central. El encuentro será transmitido en vivo por TyC Sports y podrá verse también vía streaming online a través de TyC Sports Play, DGO, Telecentro Play y Cablevisión Flow . El árbitro principal del partido será Hernán Mastrángelo , sin VAR.
El Millonario llega a este compromiso en medio de una profunda crisis deportiva que pone en juego todo su año. El equipo de Núñez acumula cuatro derrotas consecutivas, una racha negativa que no se veía desde 2010. Esta seguidilla comenzó con la caída 2-1 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, continuó con el tropiezo 2-0 frente a Atlético Tucumán por el Torneo Clausura, se profundizó con la eliminación 3-1 en Brasil ante el Verdao, y tocó fondo el pasado domingo con la sorpresiva derrota 2-1 en casa contra Riestra.
En cuanto a su situación en el plano local, River se mantiene segundo en la tabla anual de la Liga Profesional, pero en el Torneo Clausura del fútbol argentino marcha tercero en la Zona B, por detrás de Riestra y Vélez. La eliminación de la Libertadores y los malos resultados recientes han generado un clima de urgencia en el club, con el propio Marcelo Gallardo definiendo este encuentro ante Racing como una "final" que River está obligado a ganar para evitar cerrar el año sin títulos importantes.
Los silbidos del Monumental tras la derrota con Riestra reflejan el malestar de la hinchada con el rendimiento del equipo, que no encuentra el funcionamiento esperado. El Muñeco deberá encontrar soluciones rápidas para cambiar el chip de un plantel golpeado anímicamente y que necesita recuperar confianza de cara a un clásico que puede definir el rumbo del resto de la temporada.
Por su parte, Racing llega a este duelo en un momento completamente opuesto al de su rival. La "Academia" viene de sellar su clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores tras superar a Vélez en los cuartos de final, una hazaña que tiene ilusionado al mundo racinguista. En su último compromiso por el Clausura, el equipo de Costas igualó 0-0 ante Independiente en el clásico de Avellaneda, un resultado que mantuvo intacta su racha positiva en el plano internacional.
En la Copa Argentina, Racing llega a estos cuartos de final tras eliminar con contundencia a Deportivo Riestra por 3-0 en la instancia anterior. Sin embargo, en el Torneo Clausura su situación no es la mejor: el conjunto de Avellaneda se encuentra en el 12º puesto de la Zona A con 11 unidades, a tres puntos de Central Córdoba, el último equipo en zona de clasificación. Costas ha dejado en claro que el objetivo prioritario de la Academia es la Copa Libertadores, por lo que no arriesgará a ningún futbolista de cara al durísimo cruce de semifinales ante Flamengo que comenzará el 22 de octubre.
El ganador de este clásico enfrentará a Independiente Rivadavia en las semifinales de la Copa Argentina, equipo que eliminó a Tigre en su llave de cuartos. Un dato no menor es el partido personal que tendrá Maximiliano Salas, delantero que viste la camiseta de River tras el pago de su cláusula de 8 millones de euros en el último mercado, y que enfrentará a su ex equipo en un duelo que estará cargado de morbo y emociones.
Formaciones probables de River y Racing
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño o Ignacio Fernández, Juan Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Facundo Colidio o Miguel Borja y Maximiliano Salas. Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Nazareno Colombo o Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Bruno Zuculini, Santiago Sosa, Agustín Almendra; Santiago Solari o Duván Vergara, Tomás Conechny y Adrián Martínez.
El técnico de Racing, Costas , tiene definido el once titular que pondrá en cancha, aunque con algunas dudas y novedades importantes. La principal novedad es que Marcos Rojo podría meterse en el equipo por Nazareno Colombo, quien no tuvo un buen rendimiento frente a Independiente. El experimentado defensor, que se unió a la Academia tras desvincularse de Boca, está inhabilitado para jugar en la Liga Profesional por problemas de inscripción, pero sí puede hacerlo en Copa Argentina y Copa Libertadores. Si Costas decide incluirlo, esta será su última oportunidad de verlo en acción antes de las semifinales ante Flamengo.
Las bajas confirmadas para Racing son Juan Ignacio Nardoni, quien sufre un desgarro en el bíceps femoral, y Matías Zaracho, que arrastra una lesión muscular. La gran duda del entrenador pasa por Santiago Solari, quien jugó desgarrado y marcó un gol en la vuelta de cuartos de Libertadores contra Vélez, para luego perderse el clásico con Independiente. Si Solari no llega en óptimas condiciones físicas, Duván Vergara ocuparía ese lugar en el mediocampo. Otra incógnita es Luciano Vietto, ausente ante el Rojo por una sobrecarga muscular, aunque hay optimismo con su evolución y podría estar en el banco de suplentes.
Por su lado, Gallardo tiene prácticamente decidido que Enzo Pérez no jugará este partido. El capitán del Millonario, que sufre las secuelas de un corte en su rodilla con siete puntos de sutura, está más afuera que adentro del clásico por el riesgo de una eventual infección. Su ausencia sería un duro golpe para un equipo que necesita a su referente nato en un momento de crisis. Juan Portillo, recuperado de un traumatismo, se perfila para seguir como único volante de contención del equipo, tal como sucedió en la derrota ante Deportivo Riestra.
Gallardo baraja meter mano en el once tras la decepcionante actuación del fin de semana que desató los silbidos en el Monumental. Gonzalo Montiel volverá a la titularidad por Fabricio Bustos, y Lautaro Rivero también se meterá de arranque, con la duda de si será por Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz. Las bajas confirmadas son Gonzalo Martínez, Sebastián Driussi y Maximiliano Meza por lesión. Del medio hacia arriba, el Muñeco analiza cambios: Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja, de los más reprobados por la hinchada, podrían perder su lugar. Ignacio Fernández y Facundo Colidio entran en la disputa con los colombianos, lo que le daría mayor movilidad y juego asociado al equipo.
River vs. Racing: ficha técnica
Torneo: Copa Argentina (cuartos de final). Fecha: Jueves 2 de octubre de 2025. Horario: 18 horas (Argentina). Estadio: Gigante de Arroyito (Rosario Central). Árbitro principal: Hernán Mastrángelo. TV: TyC Sports. Streaming: TyC Sports Play, DGO, Telecentro Play y Cablevisión Flow.
( eldestapeweb )
Elecciones 2025: así es la boleta única en la provincia de Buenos Aires
El próximo domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas nacionales 2025 y ya se conoció el modelo de la Boleta Única de Papel con el que deberán votar los ciudadanos en la provincia de Buenos Aires. ¿Cómo es?
Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: así es el modelo de la boleta única
La Cámara Nacional Electoral (CNE) compartió los modelos de BUP que utilizará cada provincia en los próximos comicios. Estas elecciones, las boletas reunirán en un solo papel a todos los candidatos de las diferentes fuerzas políticas que disputan un lugar en el Congreso.
El diseño es simple. Los partidos figurarán en columnas (de manera vertical) y los cargos a elegir en filas (horizontales) para facilitar la visualización. Sobre la lista de candidatos se dispone una casilla en blanco para que el elector marque o tilde el que decida votar.
En el caso de la provincia de Buenos Aires , dónde se disputarán 35 bancas, la boleta única de papel incluye 15 fuerzas políticas de la siguiente manera:
Uno por uno, cómo aparecerán los candidatos a diputados bonaerenses en la BUP
La boleta contará con una fotografía a color de los principales candidatos. El caso específico de las opciones de diputados nacionales , la boleta tendrá como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros postulantes de cada fuerza.
Alianza La Libertad Avanza (503) : José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego César Santilli, Gladys Noemí Humenuk y Sebastián Miguel Pareja.
Partido Nuevo Buenos Aires (221) : Santiago “Dogo” Cúneo, Mara Yanina Ordóñez, Larry de Clay, Ximena Rijel y Ramón Garcés.
Liber.Ar (318): María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Fabián Mollard, Mónica Graciela Paz, Fernando Esteban Bovero y Mariana Elizabeth Ledesma.
Frente de Izquierda -Unidad- (506) : Nicolás Del Caño, Romina Del Plá, Juan Carlos Giordano, Mónica Schlotthauer y Alejandro Bodart.
Frente Patriota Federal (95): Alberto Samid, María Cristina Dip, Alejandro Carlos Biondini, Marisa Cecilia Scarafia y Martín Adán Iodko.
Unión Liberal (153) : Roberto Horacio Cachanosky, Griselda Mirian Romariz, Hugo Eduardo Bontempo, Patricia Marcela Heltner y Alejandro Raúl Mansilla.
Alianza Fuerza Patria (507): Jorge Enrique Taiana, María Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Raquel Siley y Sergio Omar Palazzo.
Coalición Cívica A.R.I. (47) : Juan Manuel López, Elsa Esther Llenderrozas, Lisandro Fabián Hourcade, Ramaricel Etchecoin Moro y Matías Yofe.
Elecciones 2025: así es la boleta única en la provincia de Buenos Aires. Mov. Pol. Soc. y Cultural Proyecto Sur (305): Ricardo Luis Alfonsín, Marina Cassese, Gustavo Fernando López, María Celina Sburlatti y Hugo Adolfo Maltempo.
Propuesta Federal para el Cambio (299): Fernando Andrés Burlando, Fabiana Gabriela Martín, Fabián Raúl Amendola, Silvia Fabiana Petroff y Javier Ignacio Baños.
Alianza Provincias Unidas (508) : Florencio Randazzo, Margarita Rosa Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Veronica Tavela y Alfredo Remo Lazzeretti.
Alianza Potencia (504): María Eugenia Talerico, Ricardo Inti Alpert, María Sofía De Hagen, Fernando Pablo Mascetti y Flavia Noelia Acuña.
Alianza Union Federal (501): Fernando Gray, María Laura Guazzaroni, Federico Martelli, Analia Elisabet Pérez y Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire.
Alianza Nuevos Aires (502) : Sixto Cristiani, Catalina Achilli, Leandro Damián Nievas Offidani, Milagros Ayelén Alfonso y Cristian Alejandro Ruiz.
Movimiento Avanzada Socialista (276): Manuela Castañeira, Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez, Lucas Matías Correa y Soledad Victoria Yapura.
Cómo votar con la Boleta Única de papel: las claves para que sea válido
Emitir el voto con la BUP es bastante simple , aunque hay ciertas cosas a tener en cuenta para evitar que el voto sea anulado o cantado. El paso a paso es el siguiente:
El elector debe identificarse con su DNI en la mesa asignada. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP, es decir, una boleta y una lapicera. El votante deberá ingresar a la cabina de sufragio y la persona deberá marcar los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Tras seleccionar las opciones de preferencia, el ciudadano debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso. Al salir de la cabina deberá introducir la boleta ya doblada en la urna, como se hace habitualmente. Firmar el padrón y tomar su DNI antes de irse.
Hay dos claves importantes para que el voto sea considerado válido :
Detrás la boleta única de papel debe llevar la firma del presidente de mesa, es clave revisarlo antes de ingresar a la cabina de votación. Se debe marcar un solo recuadro por cada categoría:
- Si no se marca nada , el voto será en blanco.
- Si se marcan dos o más opciones en la misma categoría , el voto será nulo.
- Si se rompe la boleta o se escribe fuera del casillero , también será inválido.
( eldestapeweb )
Cuánto cuestan los planes de Starlink Argentina en octubre 2025
Starlink , la empresa de internet de Elon Musk , creció exponencialmente en Argentina gracias a su velocidad de conectividad. Los usuarios pueden elegir entre distintos planes de conexión para poder aprovechar el servicio en cualquier lado, ya sea en sus hogares o durante algún viaje. Desde octubre, ofrece una variedad de planes de internet satelital con precios más accesibles.
La compañía ofrece dos planes de conexión en todo el mundo: el Plan Residencial y el Plan Itinerante . Los usuarios pueden elegir la opción que más se adapta a sus necesidades y presupuestos, que a su vez cuentan con dos subplanes con algunas diferencias en cada caso. Desde este mes, ofrece un descuento en el kit de hardware de tamaño reducido de ambos planes. Esta promoción también se aplicará en un plan de datos específico.
Uno por uno, cada plan de Starlink
Planes Residenciales
Residencial Lite : ideal para hogares pequeños o con uso moderado de internet. Su costo mensual es de $38.000 .
Residencial Estándar : diseñado para familias o usuarios con mayor demanda de datos. Este plan tiene un precio mensual de $56.100 .
Por otro lado, el hardware de tamaño estándar costará $499.999 , mientras que el mini , con los descuentos mencionados, valdrá $151.600 . A estos valores se les debe sumar el costo de envío, que es de $24.400 y la adición el router en malla Gen 3, que tiene un costo de $175.000.
Planes Itinerantes
Itinerante de 50 GB : pensado para usuarios que requieren conectividad en movimiento, como viajeros frecuentes. Este plan tiene un costo mensual de $44.100 durante los primeros seis meses, luego se ajusta a $63.000 .
Itinerante ilimitado : para quienes necesitan datos sin restricciones, este plan está disponible por $87.500 al mes.
Al igual que en el plan anterior, el hardware estándar cuesta $499.999, mientras que el mini está $151.600 y el envío también tiene el mismo precio.
Compatibilidad con celulares
Desde hace algunos meses, ciertos modelos de celulares en Argentina son compatibles con la red de Starlink sin necesidad de antenas externas. Los dispositivos compatibles incluyen:
Apple : iPhone 14 en adelante.
Google : Pixel 9 o más recientes.
Motorola : Razr, Razr Plus (2024), Moto Edge y Moto G Power 5G (2024).
Samsung : Galaxy A14 a A54, S21 a S25, Z Flip 3 a Z Flip 6
( eldestapeweb )
La furia de Lali Espósito tras las críticas hacia su intimidad: "Sorete"
Lali Espósito volvió a ser noticia por sus recientes declaraciones sobre el dinero en una entrevista en el programa La Revuelta . La cantante recibió críticas y hate en las redes sociales, y decidió recoger el guante y contestar con un fuerte descargo.
A través de su cuenta de Twitter Lali le respondió a quienes la criticaron por sus dichos sobre lo que hace con su dinero. "Cómo se pusieron algunos con mis declaraciones sobre la ostentación en La Revuelta. Voy con subtítulos porque evidentemente los necesitan...", disparó Lali en el inicio de su extenso descargo.
"Tal vez otros, en mi lugar, hubieran priorizado comprar un Rolls Royce, mientras que yo preferí, antes que eso, comprarle una casa a mis viejos y garantizar el bienestar de los míos. Una vez asegurado eso por supuesto que disfruto de los privilegios que me dio trabajar desde los 10 años. Y de que, por suerte, me vaya muy bien en lo que hago. No están ni bien ni mal ninguno de los dos caminos eh!! Son simplemente elecciones. Y la mía siempre fue esa que expreso. Teniendo más o menos guita. Yéndome mejor o peor. Esa es mi visión de las cosas. Pero algunos no se gastan ni en escuchar. Entonces pienso, será que en el fondo odian que alguien de origen humilde tenga éxito y no sea un sorete con los demás?", agregó Lali Espósito , quien próximamente será protagonista de un documental en Netflix .
Cuáles fueron los dichos de Lali que despertaron a los haters
Lali Espósito había remarcado en dicha entrevista que usaba su dinero para que los suyos pudieran tener una mejor vida, algo que pareció molestar a un sector de las redes sociales que la atacó por sus declaraciones. "Será que solo les jode que no piense como ustedes? Será que lo único que persiguen es confirmar la película que se proyecta en sus pequeñas mentes enojadas? Naci donde nací. Me va como me va. Me quieren los que me quieren. Y eso no hay plata que lo compre. Además de subtítulos necesitan un abrazo...pero esa no es mi tarea", cerró la cantante y jurado de La Voz Argentina ( Telefe ) en su descargo.
( eldestapeweb )
Un hallazgo en Egipto reaviva la gran pregunta: ¿existió Moisés?
La figura de Moisés ocupa un lugar central en la tradición tanto judía como cristiana: según la Biblia hebrea, liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto, los condujo por el desierto y recibió los Diez Mandamientos en el Sinaí. Sin embargo, para los historiadores, su existencia siempre fue un enigma. Aunque su peso religioso es indiscutible, las pruebas arqueológicas que respalden su historicidad han sido escasas.
Ahora, un nuevo hallazgo en Egipto vuelve a poner el debate sobre la mesa: una reinterpretación de antiguas inscripciones en la península del Sinaí afirma contener menciones directas a Moisés. Las supuestas pruebas se encuentran en Serabit el-Khadim, una mina de turquesa situada en el Sinaí, excavada a principios del siglo XX por el arqueólogo Sir William Flinders Petrie. Allí se descubrió un conjunto de inscripciones protosinaíticas, un sistema de escritura alfabética de la Edad del Bronce Medio, talladas por trabajadores durante el reinado del faraón Amenemhat III, alrededor del 1800 a. C.
Algunas de estas inscripciones incluyen referencias religiosas a “El” (uno de los nombres de Dios en la Biblia hebrea) y a la diosa semítica Ba’alat, a veces tachada, lo que sugiere tensiones sobre qué deidad adorar. El rabino jubilado y estudiante de posgrado Michael S. Bar-Ron analizó en detalle dos inscripciones (la 357 y la 361) usando imágenes de alta resolución y escaneos 3D. Según su lectura, estas expresiones significarían: “zot mi’Moshe” (“Este es Moisés”), “ne’um Moshe” (“Un dicho/declaración de Moisés”).
Bar-Ron va más lejos: sostiene que muchas de las inscripciones podrían provenir de un único autor familiarizado con los jeroglíficos egipcios, y plantea la hipótesis de que ese autor haya sido el propio Moisés. De ser cierto, se trataría del único testimonio escrito conservado de una de las figuras más influyentes de la historia religiosa.
Las críticas y debate que generó el hallazgo en Egipto
La interpretación generó entusiasmo mediático, pero también fuertes críticas académicas. El egiptólogo Thomas Schneider, de la Universidad de Columbia Británica, la calificó de “infundada y engañosa” , advirtiendo que la lectura de estas inscripciones es extremadamente compleja y que “la identificación arbitraria de letras puede distorsionar la historia antigua”.
Otros expertos, como Liane Feldman de la Universidad de Princeton, señalaron que incluso si la lectura fuera correcta , “Moisés” podría haber sido un nombre común en Egipto , lo que debilita la posibilidad de vincularlo directamente con el personaje bíblico. Documentos del Imperio Nuevo ya registran a individuos llamados Mose, incluso en casos legales de herencias.
Por ahora, la hipótesis de Bar-Ron está lejos de ser aceptada por la comunidad científica. Pero el hallazgo vuelve a encender un debate tan antiguo como fascinante: ¿fue Moisés un personaje histórico o una figura mítica moldeada por la tradición religiosa?. Aunque la respuesta definitiva sigue sin aparecer.
( eldestapeweb )
A metros de Espert, Milei hizo campaña con la mano dura: "Necesitamos tolerancia cero"
El presidente Javier Milei encabezó el acto en el que se anunció el envío del proyecto de un nuevo Código Penal al Congreso de la Nación . "Necesitamos tolerancia cero", aseguró al lado de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , y a metros de José Luis Espert , diputado que está en la mira por su vínculo con el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos, Fred Machado.
"Dentro de la ley terminamos con los piquetes, fuimos contra los narcotraficantes, reequipamos a las fuerzas", comenzó el Presidente , quien continuó: " Impulsamos y aprobamos las leyes de reiterancia y reincidencia y la ley antimafias ".
Pero el jefe de Estado consideró que "esto no alcanza", ya que "para que la gente empiece a estar realmente segura" hace falta "cambiar el sistema de fondo". "Que este conjunto de reformas se implemente o no depende del Congreso de la Nación ", prosiguió y les pidió a los diputados "que tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes".
Es por eso que Milei aprovechó para hacer campaña, a semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre . "El futuro va a ser distinto al pasado, pero este proceso hoy está a mitad de camino", continuó y añadió: "Si claudicamos ahora podemos perder la última oportunidad para cambiar el destino de nuestro país. Hagamos que el esfuerzo valga la pena".
"Por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace las paga y eso es lo que vinimos a hacer en el dia de hoy", insistió Milei .
El anuncio de Patricia Bullrich
Antes del discurso del Presidente habló la ministra de Seguridad , quien aseguró que el espíritu del Código Penal que proponen es "imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas condenarlos de forma ágil y asegurarse de que esas condenas se cumplan".
"Este código penal aumenta las penas de todos los delitos, particularmente de los delitos graves, e incorpora delitos que hoy sufren diariamente los ciudadanos", expresó, antes de enumerar algunos agravantes que propone el Gobierno: el homicidio simple, por ejemplo, tendría una pena que pasaría de los 10 a los 30 años de prisión, mientras que el homicidio "cometido por barras bravas en lugares masivos" podría tener condena a prisión perpetua.
Además, habrá nuevos agravantes para los delitos de robo : un agravante será si el ladrón lo hace mientras maneja una moto y otro será si el elemento robado es un celular. "Adentro de tres a 12 años", profundizó para para quienes roben "las pertenencias la intimidad de una persona.
( eldestapeweb )
Frente al tratamiento en Senado, desde La Rioja cuestionaron al Gobierno libertario: "El modelo económico de Milei fracasó"
En el tratamiento por el rechazo al veto presidencial de las leyes de Emergencia de Asistencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, la senadora nacional de Unión por la Paria por La Rioja , María Florencia López , criticó al gobierno de Javier Milei por la transferencia de recursos a sectores concentrados de la economía. En ese sentido, la Cámara alta rechazó el accionar del Gobierno nacional.
En su discurso, López detalló las políticas económicas que ejerció el Gobierno libertario respecto a la quita de retenciones y destacó la contradicción de discurso del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respecto a la falta de fondos para la salud y la educación: "Hace un par de días dictaron una resolución levantando por un plazo de tres días las retenciones al campo. ¿Cuánto le salió la decisión de mantener al dólar a la Argentina? Más de 1.500 millones de dólares ". "El Gobierno de la Nación en su desesperado intento de recaudar dólares, en 3 días se gastó 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja , y 3 presupuestos anuales de la Universidad de Buenos Aires ", informó la senadora nacional riojana.
Además, la representante riojana en la Cámara alta apuntó contra el gobierno de Milei y denunció que no benefició a los sectores más débiles de la cadena de productores : “Lo más triste es que dijo que lo hacía por los pequeños productores, pero cuando la gente del campo se enteró de la resolución, el cupo ya estaba completo ”.
Del mismo modo, López detalló que contrariamente a lo que plantea el oficialismo, el financiamiento universitario representa una inversión mínima para el Estado, equivalente al 0,23% del PBI . “Al igual que ocurrió con el caso de Libra y otras medidas impulsadas por el gobierno, la implementación de las retenciones fue una estafa . En lugar de beneficiar a los pequeños productores, solo terminó favoreciendo a un reducido grupo de empresarios cercanos al oficialismo”, sentenció la riojana.
Financiamiento a la educación
Frente al accionar del gobierno para sostener el plan económico, el gobierno gastó más de 2.000 millones de dólares en intervenir el mercado cambiario y dar la sensación de una estabilidad que no es real. “ Gastaron más de 2 mil millones solo para sostener el dólar y hacerle creer a la gente que se vive en estabilidad” , afirmó y analizó que el gobierno fracasó en su plan económico ya que está vaciando sistemáticamente los recursos del país. "Se llevaron el oro, vaciaron los fondos de las reservas y apostaron irresponsablemente el dinero del FMI. Y encima, tienen la caradurez de decir que no hay plata para los niños o las universidades. Ya se les cayeron las caretas ", sentenció.
“No es una sesión más. El Senado va a rechazar los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la de Emergencia Pediátrica . Es una sesión histórica donde el Senado le dice: ¡basta a Milei! ¡Basta de atacar la salud pública! ¡Basta de atacar la educación pública! ”, exclamó y aseguró que rechazar los decretos presidenciales es una “obligación ética y moral de la democracia ”.
La senadora finalizó su discurso manifestando: “ Es urgente detener este ensañamiento ”. E insistió en que, el 26 de octubre, la ciudadanía debe defenderse votando al peronismo, y pidió no darle más fuerza a Milei, quien, afirmó, está destruyendo todo lo construido.
( eldestapeweb )
Donald Trump aseguró que los Estados Unidos están en un "conflicto armado" contra el narcotráfico, en una carta difundida por el Pentágono
En una carta que envió el Pentágono al Congreso de los Estados Unidos con el aval del presidente Donald Trump , el mandatario aseguró que los Estados Unidos están involucrados en "un conflicto armado" contra los cárteles de droga y que los grupos narcotraficantes "son combatientes ilegales" que deben ser eliminados, por lo que definió al despliegue y al ataque contra cuatro lanchas en el Caribe frente a la costa venezolana, que dejó 17 muertos, como "acciones legítimas" .
Según el mensaje de Trump, revelado este jueves por el New York Times , los cárteles involucrados en el narcotráfico se volvieron a lo largo de las últimas décadas "más armados, mejor organizados y violentos" y "causan directa e ilegalmente la muerte de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses cada año" .
"En respuesta, sobre la base del efecto acumulado de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y países amigos, el presidente ha determinado que Estados Unidos está involucrado en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas", continúa el mensaje. "Es por eso que el Presidente ha ordenado al ministerio de Guerra llevar a cabo operaciones contra ellas conforme al derecho de los conflictos armados", afirmaron además desde el Pentágono. Al final de la misiva, concluyeron que desde el Ejecutivo "apreciarán el apoyo del Congreso en estas acciones".
El pedido final tiene sentido, dado que la Constitución estadounidense establece que sólo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra , por lo que esta declaración oficial puede tener como objetivo, para la administración Trump, justificar legalmente las operaciones llevadas a cabo en el Caribe.
Para Trump, los cárteles de droga "son grupos armados no estatales"
La notificación del Pentágono define a los cárteles involucrados en el tráfico de drogas como "grupos armados no estatales" cuyas acciones "constituyen un ataque armado contra Estados Unidos".
"Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas", afirmaron.
"Las fuerzas estadounidenses permanecen preparadas para llevar a cabo operaciones militares según sea necesario para evitar más muertes o lesiones a ciudadanos estadounidenses", concluyeron al final.
Estados Unidos desplegó al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, aparte de otros 4.500 soldados , como parte de una operación en el mar Caribe. También rnviaron cazas de última generación F-35B a Puerto Rico, según explicaron desde la Casa Blanca.
El Gobierno de Trump acusó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , de ser el líder del denominado Cártel de los Soles, definida como una "organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico" por Washington, afirmación que Caracas rechaza.
( eldestapeweb )
Entradas Doja Cat en Argentina 2026: precios y fecha de cuándo toca en el Movistar Arena
Doja Cat confirma su primer show en solitario en Argentina (luego de una primera visita en el marco del festival Lollapalooza 2022 ). La explosiva gira “ Ma Vie World Tour ” tendrá su parada local en Movistar Arena , para celebrar junto a su público el lanzamiento de Vie , que ya está disponible en todas las plataformas. El anuncio de la gira y la llegada a Argentina lo realizó junto con su quinto EP. Una gran oportunidad para que sus fanáticos la vayan a ver.
Con más de 36 mil millones de streams globales, Doja Cat se ha convertido en una de las figuras más influyentes del pop actual. Su nuevo single Jealous Type , producido por Jack Antonoff (asiduo colaborador de Taylor Swift y Lorde) y Y2K (productor detrás de estrellas como Ariana Grande y Tate McRae), fue el adelanto de Vie —su quinto álbum de estudio que lanza oficialmente hoy— y ya cuenta con un videoclip dirigido por Boni Mata.
Cuándo toca Doja Cat en Movistar Arena y por dónde sacar entradas
Doja Cat se presenta el próximo 8 de febrero de 2026. Las entradas se pueden comprar en la página de Movistar Arena.
Precios de entradas para Doja Cat en el Movistar Arena 2026
Campo: desde $102.000 a $177.000 Platea Alta: desde $240.000 Platea Baja: desde $298.000
La carrera de Doja Cat
A sus 29 años, Doja Cat ha vivido varias vidas . Amala Ratna Zandile Dlamini no solo pasó de ser una joven con una temprana pasión por la música a una superestrella, sino que desde sus primeros pasos en la industria se permitió mudar de sonido y de estética múltiples veces , convirtiendo cada giro en una declaración de principios. Doja habita todos los mundos y ninguno al mismo tiempo. Su carrera es un mapa en constante reescritura. Lo único predecible en ella es el cambio. Todo indica que, en esta nueva era que inicia con Vie (que significa precisamente “vida” en francés), vuelve a mirar hacia adentro y hacia atrás , navegando canciones de inspiración retrofuturista .
En la portada del disco, un paracaídas amarillo representa la curiosidad, la alegría y la aventura; un árbol, la vida y la sabiduría. Vie es ese viaje, entre la aventura y el arraigo. Con un inicio en Nueva Zelanda, Australia y Asia, el Ma Vie World Tour "comenzará el martes 18 de noviembre en Auckland en Spark Arena. La gira incluirá paradas en Perth, Melbourne, Sydney, Manila, Tokio y más. El debut solista de Doja Cat en Argentina no podría llegar en un momento más decisivo . Con Vie, abre una nueva etapa artística con una fuerte apuesta al pop con guiños a los ‘80 y un corazón en el rap, como no podía ser de otra manera. Será una noche para ver en vivo a una artista que no repite fórmulas, las reinventa.
( eldestapeweb )
Todavía faltan patentes y hay más de 600.000 autos indocumentados
La crisis de las patentes en Argentina se ha convertido en un obstáculo inesperado para la industria automotriz. A pesar de que el mercado viene mostrando signos de recuperación con un alza en las ventas y patentamientos, la ausencia de chapas metálicas para identificar a los vehículos genera un cuello de botella que preocupa tanto a concesionarios como a compradores. Según datos del sector, se calcula que más de 50.000 vehículos circulan con permisos provisorios de papel, a la espera de recibir su placa definitiva.
Cómo se originó el problema
El inconveniente tiene su raíz en la falta de insumos básicos para la producción de las chapas, entre ellos aluminio y tintas especiales. La Casa de la Moneda y el Registro Nacional de la Propiedad Automotor (DNRPA), responsables de la fabricación y distribución, enfrentaron demoras derivadas de licitaciones inconclusas y trabas en la importación. Esta situación generó un faltante progresivo que se agudizó en los últimos meses de 2025.
A ello se suma el crecimiento de la demanda: el mercado automotor argentino patentó más de 54.000 unidades en agosto , con un aumento interanual del 31,7 % . Este repunte sorprendió a un sistema que venía de años de caída y que no estaba preparado para atender la mayor cantidad de solicitudes.
En qué vehículos se da la mayor falta
La escasez afecta a todo tipo de rodados. Las motocicletas son uno de los segmentos más golpeados, ya que representan el medio de transporte más accesible en tiempos de inflación y restricciones económicas. Se estima que un 40 % de las motos nuevas entregadas en concesionarios no cuentan con chapa metálica en el momento de la venta.
Los autos compactos y medianos, los más elegidos por las familias argentinas, también integran la lista de los más perjudicados. Modelos como el Fiat Cronos, Toyota Corolla Cross y Peugeot 208 encabezan los patentamientos pero deben salir a la calle con autorizaciones temporales.
En el caso de las pick-ups , sector clave para el campo y las economías regionales, el faltante genera complicaciones logísticas , ya que muchas circulan largas distancias con papeles provisorios, lo que expone a sus dueños a controles y sanciones en rutas nacionales.
Consecuencias para usuarios y concesionarios
El permiso provisorio en papel tiene una validez limitada y no siempre es reconocido por todas las jurisdicciones, lo que provoca incertidumbre en los conductores. Además, se han reportado casos de vehículos demorados en controles de tránsito debido a la ausencia de la chapa reglamentaria.
Para los concesionarios, la problemática implica costos extra de gestión y demoras en la entrega, lo que afecta la experiencia del cliente y erosiona la confianza en el mercado. Algunos incluso advierten que la imposibilidad de cumplir con la entrega formal de patentes puede derivar en una caída de ventas hacia fin de año.
Desde la DNRPA aseguran que se trabaja en acelerar las importaciones de insumos y aumentar la producción local, con la promesa de normalizar la provisión en los próximos meses . Sin embargo, los actores del sector mantienen la preocupación: el mercado argentino no puede sostener un repunte de ventas sin un sistema de identificación vehicular eficiente y confiable.
En definitiva, la falta de patentes expone una contradicción: mientras la industria automotriz celebra la recuperación de la demanda, la burocracia y los problemas de abastecimiento frenan el proceso. El desafío inmediato será resolver el cuello de botella para que el crecimiento del sector no quede a medio camino.
( eldestapeweb )
Epic Games: juegos gratis del 2 al 9 de octubre 2025
Como cada semana, Epic Games sorprende a los jugadores con una selección de videojuegos gratuitos que solo requieren ser descargados para disfrutar de ellos. Estos días no son la excepción, y la plataforma ofrece, desde el 2 hasta el 9 de octubre , una nueva tanda de títulos sin costo que podrás sumar a tu biblioteca permanentemente.
De esta manera, por la próxima semana se podrá acceder de manera gratuita a Nightingale , un juego de supervivencia y construcción en mundo abierto, y Firestone: Online Idle RPG , un juego de rol multijugador en el que podés formar un equipo de héroes y dejarlos combatir automáticamente o intervenir directamente.
Los juegos gratis de la semana
Nightingale: es un juego de supervivencia y creación en primera persona, PvE, de mundo abierto, que se juega en solitario o en modo cooperativo con amigos y se caracteriza por su estética de fantasía victoriana. Los jugadores pueden explorar diversos reinos a través de portales mágicos, recolectar recursos, construir bases y enfrentarse a criaturas fantásticas, todo desde una perspectiva en primera persona. Construye, crea, lucha y explora mientras te adentras en portales místicos hacia una variedad de reinos asombrosos y fantásticos. Firestone: Online Idle RPG : es un juego de rol multijugador en el que podés tanto tomar el control activo de tus héroes como dejarlos combatir automáticamente: armá un equipo de magos, arqueros y demás para que peleen, mientras gestionás recursos y mejoras desde la app. Colecciona héroes, mejora su equipo y habilidades, y lánzalos a batallas AFK o disfruta de un frenesí de clics progresivo para derrotar a jefes monstruosos. Chatea con amigos de tu hermandad o participa en PvP.
Cómo conseguir los nuevos juegos gratis de la Epic Games Store
Hay que iniciar sesión en la Epic Games Store con una cuenta (previo registro y sin costo). Hay que ir a la sección Tienda (Store). Se debe ir a la parte de de juegos gratuitos y entrar dentro de cada uno de ellos para “comprarlos”. En el momento de pagar hay que revisar que su precio es de 0 (cero) en la moneda local. Una vez añadidos a nuestra cuenta, se pueden instalar y jugarlos . Hay que asegurrse de tener una PC que cumpla con los requisitos mínimos y/o recomendados para que funcionen correctamente.
Recomendaciones finales
Aunque no los descargues inmediatamente, conviene reclamarlos antes de que termine la promoción para que queden fijos en tu cuenta.
Verificá que tu PC cumpla los requisitos mínimos de cada juego; no todos funcionan bien en máquinas modestas.
Revisá los horarios según tu zona (Buenos Aires suele tener UTC −3), para no perder la chance.
Siempre es buena idea seguir las novedades semanales de Epic, ya que estas ofertas cambian cada jueves.
( eldestapeweb )
La receta rápida de los brownies de chocolate en licuadora
Si sos amante del chocolate o querés sorprender a tu familia con algo dulce y casero sin pasar horas en la cocina, esta receta de brownies en licuadora se convertirá en tu salvación para la merienda. Con pocos ingredientes, fáciles de conseguir, y un paso a paso simple, podés preparar un postre delicioso y práctico que encantará tanto a chicos como a grandes.
La receta para hacer los brownies en licuadora
Ingredientes:
180 g de azúcar.
2 huevos.
100 g de manteca.
70 g de harina 0000.
20 g de cacao amargo.
120 g de chocolate semiamargo.
El paso a paso
Derretí la manteca con el chocolate a baño María o en el microondas y agregalos a la licuadora.
Sumá la harina y el cacao previamente tamizados y volvé a licuar hasta obtener una mezcla homogénea.
Forrá un molde de 20x20 cm con papel manteca, volcá la preparación y llevá a un horno precalentado a 180°C.
Horneá durante 20 a 25 minutos, hasta que al pinchar con un palillo salga con algunas migas adheridas.
Dejá enfriar, desmoldá y cortá en cuadrados.
El resultado: unos brownies húmedos, chocolatosos y tentadores, perfectos para acompañar con un mate, un café o un vaso de leche. Una receta rápida, práctica y que siempre conquista.
( eldestapeweb )
Trump busca acuerdos con farmacéuticas, IA, energéticas y mineras antes de las elecciones
El gobierno de Estados Unidos pidió a Eli Lilly que produzca más insulina; a Pfizer más Ibrance -un medicamento contra el cáncer- y Lipitor, contra el colesterol; y a AstraZeneca, que considere la posibilidad de establecer una nueva sede en Estados Unidos, según dos fuentes.
Los ejecutivos de las farmacéuticas reciben llamadas casi diarias del personal de la Casa Blanca -incluida la jefa de Gabinete, Susie Wiles- y de altos cargos de agencias como Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Comercio, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.
Pero las farmacéuticas son la punta del iceberg.
Según más de media docena de personas familiarizadas con las conversaciones, el Gobierno de Donald Trump está buscando acuerdos en hasta 30 sectores, que implican a decenas de empresas consideradas críticas para la seguridad nacional o económica.
En algunos casos, el Gobierno está ofreciendo un alivio arancelario a cambio de concesiones, garantías de ingresos o la toma de participaciones de capital en empresas con problemas, entre otros tipos de ayuda.
Las fuentes señalaron que el rápido ritmo de negociación está diseñado para ofrecer victorias políticas al presidente estadounidense, Donald Trump, antes de las elecciones legislativas de 2026.
El martes, Trump anunció un acuerdo con el presidente de Pfizer, Albert Bourla, para reducir los precios de los medicamentos a cambio de un alivio de los aranceles previstos a los productos farmacéuticos importados. "Estados Unidos ha dejado de subvencionar la sanidad del resto del mundo", dijo Trump en un acto en el Despacho Oval.
Tan importante como los acuerdos en sí es la óptica: deben anunciarse desde la Casa Blanca, dijeron dos fuentes.
Eli Lilly lo aprendió por las malas cuando excluyó a Trump de su anuncio de dos nuevos centros de fabricación en septiembre y recibió una llamada del Gobierno preguntándole por qué no permitían que el presidente lo anunciara.
Un portavoz de Eli Lilly dijo que no estaban al tanto de la interacción con el Gobierno, y dijo: "como empresa estadounidense, Lilly se compromete a ampliar la capacidad de fabricación en Estados Unidos".
Pfizer y AstraZeneca no quisieron hacer comentarios. La Casa Blanca no quiso hacer comentarios sobre el anuncio de Eli Lilly o sobre detalles concretos de planes.
Todo forma parte de lo que el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, ha descrito como un "enfoque de todo el Gobierno" para la negociación de acuerdos "para salvaguardar nuestra seguridad nacional y económica".
El plan consiste en utilizar los amplios poderes del gobierno para presionar a las empresas para que impulsen el objetivo de Trump de trasladar la fabricación a Estados Unidos, reducir la dependencia de China, fortalecer las cadenas de suministro de productos críticos y contribuir a las arcas del Gobierno, según seis personas familiarizadas con las discusiones.
La labor de acercamiento de la Administración ha abarcado distintos ámbitos de la economía, como los semiconductores, la inteligencia artificial, la computación cuántica, los minerales críticos, la construcción naval, la energía, la producción de baterías, los productos farmacéuticos y el transporte de mercancías, según las fuentes.
Hasta ahora no se había informado de la amplitud de los planes del Gobierno.
En su conjunto, las intervenciones previstas en la economía estadounidense revierten décadas de no intervención en la empresa privada, una característica que ha definido el capitalismo estadounidense.
"Es asombroso que un Gobierno republicano nos esté alejando del capitalismo tradicional más que cualquier otro Gobierno demócrata", dijo John Coffee, profesor de derecho de sociedades en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Ya son 95 perros contagiados: los casos de leishmaniasis visceral canina que alarman
La leishmaniasis visceral canina es una enfermedad parasitaria crónica y grave que afecta a perros y otros mamíferos. En lo que va del año, la provincia de Salta ha detectado un total de 95 casos de esta enfermedad. Así lo confirmó el jefe del Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de la provincia, Nicolás Ruiz , quien sostuvo que el Ministerio de Salud Pública de la provincia ya lanzó el plan de Vigilancia y Control para Leishmaniasis Visceral 2025 - 2030.
En base a los datos epidemiológicos, se desprende que los departamentos de San Martín, Rivadavia y General Güemes son los que concentran la mayor cantidad de casos, abarcando un 90 por ciento del espectro. A su vez, se detectó al menos un caso de leishmaniasis visceral canina en el departamento de Salta.
Síntomas y modos de contagio
Esta enfermedad puede traer diversas complicaciones por lo que es fundamental prevenirla. Para ello, es útil saber, en primera instancia, cómo se contagia.
Los caninos contraen esta enfermedad a través de la picadura de un insecto muy parecido al mosquito, que previamente ha ingerido sangre de un perro infectado con los parásitos. Cuando los pican, los perros infectados se vuelven reservorios de la enfermedad, y pueden volver a ser picados por otros flebótomos que seguirán esparciendo la leishmaniasis. Otro modo por el cual los perros pueden llegar a adquirir el parásito, es por vía sexual , también se lo pueden transmitir las madres a sus crías a través de la placenta.
En humanos, el contagio se da por el mismo vector que transmite el parásito, generando la leishmaniasis visceral humana . Hasta el momento, se registraron seis casos en la provincia de Salta .
Síntomas en los perros:
Pérdida de peso. Pérdida de apetito. Pérdida de pelo. Descamación (principalmente alrededor de los ojos y el hocico). Crecimiento exagerado de las uñas. Úlceras en la piel. Hemorragia nasal.
Por su parte, los síntomas en las personas son:
Fiebre prolongada. Aumento de tamaño del abdomen. Pérdida de apetito y de peso. Tos seca. Diarrea y vómitos. Anemia (palidez de piel y/o mucosas). Ictericia (coloración amarilla de piel y/o mucosas).
Para aquellos que desean cuidar a sus mascotas, una de las posibilidades es el uso de collares repelentes . Los perros infectados también pueden usar el collar, dado que de esa manera se podrá evitar en mayor grado que vuelvan a ser picados por un mosquito que propague aún más la enfermedad.
Mientras tanto, los municipios llevan adelante programas de castración, los cuales son clave para el jefe de Zoonosis de la provincia a fin de controlar la enfermedad, ya que la misma también se transmite por vía sexual.
( eldestapeweb )
Uno contra uno: es una de las comedias más famosas de Julia Roberts pero estuvo marcada por una feroz pelea
Julia Roberts es una de las actrices más famosas de Hollywood y en su trayectoria figuran decenas de películas románticas queridas como La boda de mi mejor amigo, Notting Hill, Mujer bonita y Comer, Rezar, Amar. Entre ellas figura Uno contra otro , en la que Roberts actuó junto a Nick Nolte, una comedia que guarda una impensada historia de peleas.
Uno contra otro cuenta la historia de Peter Brackett (Nick Nolte) y Sabrina Peterson (Julia Roberts), quienes son dos competitivos reporteros rivales de Chicago a los que se les encarga la cobertura de un accidente de tren. Él es un reportero cínico y veterano, mientras ella es una novata dispuesta a arriesgar lo que sea por conseguir una noticia. Cuando ambos descubren que hay algo más turbio tras el siniestro, deciden a regañadientes unir sus fuerzas.
Desde el inicio del rodaje Julia Roberts y Nick Nolte no se llevaron nada bien. Al parecer, no se soportaban y eso llevó a que tengan una fría relación. La tensión se mantuvo entre ellos y con todo el equipo de producción durante toda la filmación. De hecho, en su estreno Roberts y Nolte remarcaron en diversas entrevistas que no volverían a compartir tiempo en pantalla.
En qué plataforma se puede ver la película Uno contra otro
Por el momento la película Uno contra otro no está disponible en ninguna plataforma de streaming en Argentina. Aún así, hay fragmentos de la película y copias en Youtube y en otras plataformas de streaming piratas.
( eldestapeweb )
Becas Progresar: monto y cuándo cobro en octubre 2025
Los titulares de las Becas Progresar percibirán el mismo monto en octubre que en los meses anteriores, dado que no hubo actualización de esta prestación educativa. Se trata de un programa del Estado nacional destinado a acompañar a adolescentes y jóvenes en la finalización o continuidad de sus estudios.
¿Cuál es el monto de las Becas Progresar en octubre 2025?
El monto general de la beca es de $35.000 , aunque los beneficiarios reciben acreditados $28.000 , ya que el 20% se retiene hasta que el estudiante presente la documentación que certifica la regularidad académica anual.
La única excepción son los alumnos avanzados de la línea Progresar Enfermería , que cobran el 100% del beneficio , es decir, los $35.000 completos.
$28.000 para todas las líneas.
$35.000 para estudiantes avanzados de Enfermería.
¿Cuándo se cobra la Beca Progresar en octubre 2025?
El pago se realiza durante octubre siguiendo el calendario habitual de la ANSES , que se organiza según la terminación del DNI de cada titular. Las fechas exactas se publican en la página oficial de la ANSES y también pueden consultarse en la app Mi ANSES , ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
¿Qué líneas de Progresar tienen inscripción abierta?
Actualmente, la única convocatoria activa es la de Progresar Trabajo , que permanece abierta desde abril y se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2025 . Las demás líneas (Obligatorio, Superior y Enfermería) ya cerraron sus períodos de inscripción el mes pasado y reabrirán en el próximo llamado oficial.
¿Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar?
Las Becas Progresar , administradas por la ANSES y el Ministerio de Capital Humano , están orientadas a acompañar a los jóvenes y adultos en sus trayectorias educativas. Para acceder al beneficio, es necesario cumplir con una serie de requisitos que garantizan que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan:
Nacionalidad y residencia: se exige ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país , y contar con Documento Nacional de Identidad (DNI) .
Condición educativa: la persona solicitante debe estar inscripta como alumna o alumno regular en una institución educativa reconocida oficialmente.
Edad: la beca está destinada a jóvenes de 14 a 16 años . En el caso de quienes tengan hijos menores de 18 años y vivan en hogares monoparentales , el límite se extiende hasta los 35 años . Para integrantes de pueblos originarios, personas trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas , no rige un límite etario.
Ingresos del hogar: tanto el estudiante como su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) . En agosto de 2025, el tope se ubica en $322.000 .
( eldestapeweb )
¿Las rotondas quedarán en la historia? El modelo estadounidense que podría implementarse en Argentina
Las rotondas son de las principales causas de siniestros viales en el mundo, no solo en la Argentina . Es por eso que, un modelo estadounidense propone superarlas con las denominadas "Restricted Crossing U-Turn" (RCUT) . Se trata de un nuevo diseño de cruces de caminos, que buscan reemplazar las rotondas sin la necesidad de construir puentes.
¿Cómo es el modelo estadounidense que reemplaza las rotondas?
Dado que instalar puentes requiere de toda una logística y mucho dinero, las RCUT se plantean como un modelo superador . Las mismas consisten en que los vehículos tengan que girar primero a la derecha, circular entre 150 y 400 metros, y recién ahí van a poder girar en U desde el carril izquierdo para acceder a la ruta principal en el sentido hacia el que se querían dirigir. Con el sistema actual, estos realizan cruces directos o giros a la izquierda cuando se incorporan a la ruta principal. En este sentido, el nuevo modelo evita los famosos "choques en T".
Según informó la Federal Highway Administration (FHWA) de Estados Unidos, " la aplicación de las RCUT puede reducir hasta un 54% los accidentes totales y un 70% los accidentes con lesiones en los cruces intervenidos ". Asimismo, disminuye los tiempos de espera al realizar los cruces, y, por ende, los embudos que generan altas densidades de tráfico. En este sentido, desde diferentes ciudades estadounidenses en las que se aplicó las RCUT, se reportó la reducción de las congestiones en hora pico.
¿Se implementarán las RCUT en Argentina?
Ahora bien, ¿qué sucede en Argentina? La realidad es que el Gobierno Nacional ha decidido no destinar presupuesto a infraestructura pública desde inicios de su mandato. De todas formas, los gobiernos provinciales miran con buenos ojos el modelo RCUT , que supondría la reducción de los accidentes viales, en momentos donde las rutas se encuentran cada vez en peor estado, y sin la necesidad de tener que destinar gran parte del presupuesto que baja del Estado y que ya de por sí está recortado.
Sin embargo, existe en el país un modelo muy similar a las RCUT . En la Autovía 2, por ejemplo, los conductores se ven obligados a girar hacia la derecha para tomar el camino principal, por más que su destino sea por el lado izquierdo. El problema con este tipo de diseño, es que quienes se incorporan lo hacen en el carril izquierdo, es decir, el de menor velocidad. Será cuestión de tiempo para saber si las RCUT se implementan o no en el país.
( eldestapeweb )
El "smokehouse" de Buenos Aires que no para de crecer: sirven platos ahumados y son un éxito
Buenos Aires tiene una amplía oferta gastronómica , pero un lugar se destaca por ofrecer platos ahumados de calidad : Ribs al Río . El restaurante se ha consolidado como el gran referente de la cocina texana y no para de crecer.
Ribs al Río: el "smokehouse" de Buenos Aires que es un completo éxito
El restaurante nació como el proyecto de un grupo de amigos que compartían la obsesión por el BBQ texano y supo conquistar los paladares del público porteño con la experiencia de las ribs ahumadas durante 8 horas con leña de quebracho y espinillo. Ribs al Río logró consolidarse como destino obligado para quienes buscan sabor intenso y autenticidad.
Si bien las ribs con smoke ring (ahumadas de 8 a 12 horas) continúan como las estrellas de la casa, Ribs al Río amplió su propuesta con una carta más variada, pensada para todos los gustos y momentos. Ideal para disfrutar al aire libre o en las terrazas calefaccionadas de sus diferentes locales.
Entre las novedades que marcan tendencia se encuentra l a Milanesa de Bife de Chorizo Ahumado con Mac & Cheese cremoso : una pieza gruesa y jugosa de carne ahumada lentamente, rebozada en pan rallado y panko para lograr un crocante perfecto, servida junto al clásico estadounidense que se volvió inseparable de la marca.
La sección de sándwiches suma hits como el viral Rib-wich, con baby back ribs deshuesadas, cheddar fundido, cebolla caramelizada y salsa BBQ en pan pebete, y la Brisket Burger, una hamburguesa de 180 g de brisket jugoso con panceta ahumada, cebolla crispy y doble queso fundido. Mientras que los tacos de cerdo y los veggie también ganaron protagonismo .
A pesar de los cambios, las papas mantienen un lugar predilecto entre los pedidos. Desde la porción típica de crinkle con sazonado secreto hasta las legendarias Papas Millonarias del Tío Moe con alioli, crispy mix casero y lima fresca, que son marca registrada.
Además, el lugar ofrece una amplía propuesta de bebidas, como las cervezas en bucket, limonadas de estación, vermut La Fuerza y cócteles clásicos pensados para maridar con la intensidad de los ahumados.
Llegó un nuevo local de Ribs al Río a Canning
Cinco años después de su apertura, el local fundacional de Costanera Norte vivió una transformación profunda . Con una gran inversión, las terrazas frente al río fueron renovadas con cerramientos transparentes, calefacción y aire acondicionado, lo que permite aprovecharlas todo el año sin resignar luz natural ni vistas al Río de la Plata. También se incorporó una chimenea central roja que canaliza el humo de los ahumadores y renueva el frente con un diseño más moderno.
Pero la expansión no se quedó ahí. El pasado 18 de septiembre la cadena abrió una nueva sucursal en Canning, dentro del complejo gastronómico Silo Park, un lugar a cielo abierto que conserva la esencia de Ribs: compartir al aire libre, con identidad texana y un entorno familiar y amigable.
¿Dónde queda Ribs al Río?
La cadena cuenta con varios locales en diferentes puntos de Buenos Aires para quienes deseen probar la original propuesta. Estos se encuentra en:
Av. Costanera Rafael Obligado 7010, Costanera Norte. Av. del Libertador 3883, Paseo de la Infanta, Palermo. Av. del Libertador 4096, Bocha Polo, Palermo. Monroe 1850, Barrio Chino, Belgrano. Mariano Castex 2971, Canning.
( eldestapeweb )
WhatsApp sigue sumando novedades y esta vez Meta anunció seis cambios importantes que ya comenzaron a llegar a la app de mensajería más usada del mundo. La función más esperada es el escaneo de documentos directamente desde la aplicación , una herramienta que hasta ahora estaba disponible en iPhone y que finalmente aterriza en Android .
Con esta mejora, ya no hace falta depender de apps externas para digitalizar recibos, facturas o apuntes: la cámara del celular se encarga de capturar la hoja, corregir la perspectiva y generar un PDF listo para compartir. Dentro de cualquier chat, hay que tocar el clip de adjuntos, elegir “Documentos” y luego “Escanear documento”.
La cámara se abre con dos modos, automático o manual. El automático detecta el borde de la hoja y toma la foto de forma limpia; después, el usuario puede ajustar brillo o recorte antes de guardar el archivo en PDF. Una solución práctica para quienes suelen enviar papeles desde el celular.
Cómo escanear documentos en WhatsApp paso a paso
Abrí cualquier chat en tu WhatsApp.
Tocá el clip de adjuntos .
Seleccioná la opción “Documentos” .
En el menú superior, presioná “Escanear documento” .
Se abrirá la cámara con dos modos: automático (detecta el borde y toma la foto solo) o manual .
Ajustá brillo o recorte si lo necesitás.
Tocá “Siguiente” y enviá el archivo.
El documento quedará guardado en el chat en formato PDF .
De esta manera, enviar una factura, un recibo o cualquier papel importante es tan simple como mandar una foto, pero con el plus de que queda prolijo y en formato estándar.
Meta AI también gana protagonismo
Además del escáner, WhatsApp incorpora varias funciones potenciadas por la inteligencia artificial de Meta:
Imágenes generadas por IA para personalizar chats : con solo escribir un prompt, la app crea un tema visual único para cada conversación.
Fondos de videollamadas creados por IA : una opción similar a la anterior, pero pensada para darle estilo a las llamadas.
Búsqueda de usuarios en grupos : ahora se puede localizar rápidamente a alguien escribiendo su nombre en el buscador, que mostrará todas las conversaciones en común.
Fotos con movimiento : la app ya permite compartir imágenes que incluyen un breve clip de video y sonido, al estilo de las “Live Photos”.
Nuevos packs de stickers : más opciones para expresarse en los chats.
( eldestapeweb )
Entre la maldición familiar y la escritura liberadora: así es Tarantela, la novela de Abril Castillo Cabrera
"La vida es física, dice Piedad Bonnet. Si no queda un cuerpo que lo sostenga, ¿en dónde habita ese dolor? Eso nos los quedamos los vivos" , se puede leer a mitad de Tarantela ( Mandrágora ), la nueva novela de Abril Castillo Cabrera, una frase que describe su esencia en pocas palabras. Se trata de un libro que pone sobre la mesa una realidad dura de aceptar: no hay familia que esté exenta del dolor, por más unidos, millonarios o fuertes se muestren. Cuando iniciamos una novela de este tipo esperamos una suerte de descargo, reclamos y una trama pesada, pero Tarantela no es esa novela: es un mapa emocional que gira en torno a un misterio primordial, y lo hace con el ritmo hipnótico de una tonada familiar.
El libro se teje a través de un punto de partida. No es una idea, no es un recuerdo , es un archivo : un fichero que reúne los últimos días de Jano , tío de la protagonista, hospitalizado tras ingerir veneno para ratas. En torno a ese núcleo, la narradora reconstruye memorias, fragmentos y ecos familiares. A través de una historia que no vivió en carne propia, pero que resuena en el fondo de su tejido nervioso como una herencia familiar, la protagonista intenta entender qué es ese peso que carga y por qué marcó de tal manera a su familia.
El fichero fue escrito por el abuelo de la protagonista, papá de Jano, donde registró cada día del envenenamiento de su hijo hasta el día que murió. A parir de su lectura, la narradora empieza a reconstruir la historia y a armar su tejido familiar: orbitan los recuerdos tempranos, la infancia compartida con su hermano, la muerte de un tío que parece repetir su destino y una maldición que recorre las generaciones . ¿Cuándo la historia personal se vuelve indistinguible de la historia familiar? ¿Quiénes tienen el poder de cortarlo? ¿Cómo afecta esa herencia emocional a las demás generaciones? Esas son las preguntas que surgen a lo largo de la novela y a las que, con su prosa poética y rítmica, Abril intenta dar respuesta.
Jano, dicen, murió por una maldición: cargar con el mismo nombre de otro tío que murió a la misma edad que él. Entonces, hay otra pregunta que late en todo momento: ¿qué debe cargarse un nombre, qué peso imprimen los gestos de los muertos sobre los vivos? Por si fuera poco, la historia transcurre en México, un país que le da un peso cultural diferente a la muerte. Entonces, cada duda y reconstrucción a lo largo de la novela encaja perfecto con el contexto en el que sucede.
En este contexto, la escritura funciona para Abril como espacio de salvación y confrontación . La narradora no quiere solo recordar, sino reescribir, reinterpretar los vínculos rotos. En ese acto de escritura recae también la esperanza de un antídoto contra el veneno que tiñe la trama, metáfora de la familia. Se trata de un libro diferente, inesperado y, sobre todo, memorable.
Sobre la autora
Abril Castillo Cabrera es una escritora, editora, ilustradora y gestora cultural mexicana. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Artes Plásticas y Visuales por la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado. Su escritura se enfoca en la literatura infantil y juvenil. .
( eldestapeweb )
¿Fue para Roja? El codazo de Maravilla Martínez a Portillo en Racing vs River
En el partido entre River y Racing por la Copa Argentina, Juan Portillo recibió un fuerte codazo de Adrián Maravilla Martinez. El delantero de Racing fue a buscar una pelota y, finalmente, le pegó un codazo al mediocampista.
( eldestapeweb )
Receta berenjenas al escabeche: como las que preparaba la abuela
No existe mayor placer que abrir la heladera y encontrarse con un frasco de berenjenas al escabeche . Su sabor, los recuerdos de tradición que despierta, y la experiencia de comerlas con un pan crocante, debería ser motivo de una vez al mes, como mínimo, preparar esta receta . Igual a las que hacían las abuelas de antes, te compartimos a continuación cómo preparar este plato de tradición árabe y mediterránea.
Receta de berenjenas al escabeche
Las berenjenas al escabeche son muy fáciles de preparar, solo se necesita de mucha paciencia, dada su larga cocción y conservación. Pero los pasos previos a colocarlas en la olla no son muchos, como tampoco los ingredientes que se necesitan, y que además la mayoría se encuentran en la alacena o heladera. A continuación te contamos qué vas a necesitar para esta receta y los pasos que tenés que seguir .
Ingredientes
3 berenjenas grandes 2 litros de vinagre de manzana 1 litro de aceite de oliva Menta o hierbabuena Orégano fresco 3 hojas de laurel 2 dientes de ajo
Preparación
El primer paso es lavar las berenjenas y cortarlas en rodajas de un centímetro de espesor. Luego, vas a tener que cortar esas mismas rodajas en bastones en diagonal, de más o menos un centímetro de ancho. Colocar un trapo en la base de un colador y poner una capa de berenjenas. Salarlas. Poner otra capa de berenjenas y así hasta terminarlas. Tapar y colocar un peso que asegure que aquella esté presionando las berenjenas. Dejar reposar una noche. Sacar las berenjenas del colador y secar bien hasta sacarle la humedad. Colocar el vinagre en una olla grande y la misma cantidad de agua. Llevar la mezcla a ebullición y cocer las tiritas de berenjenas por 3 minutos. Retirar del fuego, colar o sacar con una espumadera y extender sobre una mesada o fuente hasta que se enfríen. Pelar y picar el ajo y las hierbas, salvo el laural que debe quedar entero. Mezclar las tiras frías de berenjena con las hierbas picadas. Colocar la mezcla en un frasco hermético esterilizado. Por cada capa de berenjenas, agregar una capa de aceite de oliva y aplastar con un palo o mortero para quitarle todo el aire. Completar el frasco, volver a aplastar con el mortero hasta sacar todo el aire, cubrir con aceite y repetir.
Para conservar los frascos , va a ser fundamental que los lleves a ebullición. El primer paso es colocar las tapas en agua y cocerlas hasta que aparezcan las primeras burbujas. Luego, colocar las tapas calientes en los frascos y llevarlos a baño maría durante 10-20 minutos. Apagar el fuego y dejar que se enfríen en el mismo lugar. Guardarlos en un lugar seco y si es oscuro, mejor. Durante una semana hay que colocarlos dados vuelta para que se sellen.
( eldestapeweb )
"400 kilos de cocaína": la hipótesis que planteó un abogado para defender a dos detenidos
La investigación por el triple femicidio en Florencio Varela sigue avanzando y complica a los detenidos. Hasta el momento, los sospechosos por el crimen son nueve: el supuesto líder narco "Pequeño J" , Matías Agustín Osorio , Víctor Sotacuro , Ariel Giménez , Miguel Ángel Villanueva Silva , Iara Daniela Ibarra, Andrés Ibarra, Magalía Celeste Guerrero y Florencia Ibáñez .
Mientras la Fiscalía de la Matanza continúa intentando develar cuál es el móvil del brutal asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) , el abogado de Sotacuro e Ibáñez lanzó una insólita hipótesis sobre el posible motivo del crimen.
Insólita hipótesis del abogado de Sotacuro e Ibáñez por el triple femicidio en Florencio Varela
Para los investigadores es un hecho que este crimen está vínculado con redes de narcotráfico que operan tanto en Perú, como en Bolivia, Argentina y otros países de la región. De hecho, la pista que sigue la fiscalía es que las jóvenes habrían sido asesinadas en represalia por haber supuestamente robado drogas a algún sujeto vinculado al tráfico narco.
Sin embargo, el abogado Guillermo Endi arrojó una conjetura bastante improbable cuyo único motivo parece ser salvar de la cárcel a sus defendidos, Sotacuro e Ibáñez. El letrado aseguró que el móvil del crimen sería que Lara con un cómplice más habría robado "400 kilos de droga" a personas vinculadas a Pequeño J. Una cifra inverosímil para el contexto.
"Lara tendría un novio que le habría dicho que había droga y plata en una casa", expresó. De acuerdo a Endi, la pareja de Lara le habría dicho que podía robar ese dinero y droga si colocaba somníferos en algunos de los dueños intentando, así, vincular el crimen con los casos de viudas negras. Lara habría procedido a realizar a robar los 400 kilos de droga y, por eso, luego la habrían buscado para matarla como venganza.
En tanto, el abogado de Lara Gutiérrez, Gonzalo Fuenzalida negó rotundamente que la menor de 15 años haya participado o que haya estado vinculada a una barda de narcos.
( eldestapeweb )
Mini Amarok: el auto-fusión que lanzará Volkswagen
Volkswagen avanza a paso firme en un nuevo proyecto que promete revolucionar el competitivo mundo de las pick-ups compactas: la Mini Amarok , un modelo que se ubicará por debajo de la clásica Amarok y que ya despierta gran expectativa en la región. Inspirada en sus rivales, pero con sello propio.
Según medios brasileños, esta camioneta, conocida internamente como “Mini Amarok”, fue pensada como un híbrido estratégico : tomará lo mejor de referentes como la Fiat Toro, la Chevrolet Montana y la Fiat Strada, combinando capacidad de carga, confort de marcha y practicidad urbana. La idea es captar a ese usuario que busca un vehículo versátil , apto tanto para el trabajo como para la vida en la ciudad.
Producción en Brasil y una plataforma que mira al futuro
La Mini Amarok se fabricará en Brasil , lo que refuerza la apuesta regional de Volkswagen en un segmento en plena expansión. Además, contará con una nueva plataforma modular, diseñada no solo para esta camioneta, sino también para futuros desarrollos, incluyendo versiones híbridas, un paso clave hacia la electrificación.
Las primeras unidades de prueba ya se encuentran en fase de ensayos, aunque todavía con un camuflaje que mantiene en secreto su diseño definitivo. El lanzamiento oficial está previsto para 2026 , momento en el que Volkswagen buscará irrumpir con fuerza en un segmento que no para de crecer y que ya representa una parte fundamental del mercado automotriz de la región.
Con la Mini Amarok, la marca alemana apuesta a una nueva fusión de estilos : una pick-up con espíritu urbano, mirada sustentable y la promesa de convertirse en el nuevo “caballito de batalla” de la casa.
( eldestapeweb )
Triple femicidio en Florencio Varela: renunció el abogado el abogado de Lara Gutiérrez
El abogado Gonzalo Fuenzalida renunció a la defensa de la familia de Lara Gutiérrez este jueves. En las últimas horas, el letrado había negado rotundamente que la joven de 15 años tuviera algún tipo de vínculo con bardas narcos.
Hasta el momento, por el triple femicidio de Florencio Varela hay nueve detenidos , uno de ellos es Tony Janzen Valverde Victoriano alias "Pequeño J" , un narcotraficante peruano de 20 años, quien sería el autor intelectual del crimen.
La familia de Lara Gutiérrez perdió a su abogado
Fuenzalida venía representando a la familia de Lara Gutiérrez desde el hallazgo del cuerpo de la joven, de Brenda del Castillo y de Moreno Verdi en un domicilio de Florencio Varela. Sin embargo, el letrado dejó su cargo luego de que se dieran a conocer ciertas tensiones con los allegados a Gutiérrez.
Si bien Fuenzalida negó que la menor tuviera nexos con narcos , al cabo de unas horas, dejó de representar legalmente a la víctima. Los familiares comunicaron que están por designar a una nueva abogada. De acuerdo al periodista Leo García , los padres de la chica "cambiarían de estrategia" y ahora asumirán como querellantes.
Cómo avanza la causa por el triple femicidio en Florencio Varela
La causa por el triple femicidio en Florencio Varela está a cargo del fiscal Adrián Arribas y está caratulado como "Homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género". Además, se agregaron las figuras de "encubrimiento agravado" para dos de los sospechosos.
Actualmente los detenidos por el asesinato de Brenda, Morena y Lara son 9: " Pequeño J"; Matías Ozorio , quien sería la mano derecha del líder narco de 20 años; Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Ibáñez ; Magalí González Guerrero y Miguel Villanueva Silva , dueños de la vivienda en donde encontraron los restos de las chicas; Andrés Parra e Iara Ibarra , a quienes la policía halló limpiando los rastros de sangre en la vivienda en la que ocurrió el crimen; y Ariel Giménez, acusado de cavar los pozos en los que se hallaron los cuerpos de las víctimas.
( eldestapeweb )
Fórmula 1: el pronóstico del clima que podría complicar a los pilotos en el Gran Premio de Singapur
Tras la victoria de Max Verstappen en el GP de Azerbaiyán , la Fórmula 1 volverá este fin de semana con el Gran Premio de Singapur , reconocido por su desafiante clima que afecta tanto a pilotos como a los monoplazas. Las elevadas temperaturas reinantes en el Circuito callejero de Marina Bay ha llevado a que la actividad se desarrolle principalmente por la tarde noche, aunque eso no le ha quitado desafío al compromiso de la decimoctava fecha del campeonato .
Ahora bien, para esta edición, el GP de Singapur tendrá una dificultad extra que podría llevar a complicar el fin de semana de varios equipos, especialmente en los dos primeros días. Y es que el pronóstico del tiempo ha indicado que el viernes se esperan fuertes ráfagas de viento con la alta probabilidad de tener tormentas eléctricas previstas para seis horas antes de la FP1 , por lo que se espera que la pista esté mojada para la primera sesión de los entrenamientos.
Para la FP2 , sin embargo, la pista debería estar en mejores condiciones , pero la consecuencia de la lluvia será un aumento de la humedad , que hará que la temperatura alcance los 27ºC por la noche. Pero eso no termina ahí, puesto que las precipitaciones también se esperan para el sábado en plena FP3 con una temperatura que rondaría los 29ºC , aunque para la clasificación se espera que el clima evolucione favorablemente .
En cuanto al domingo , el día más importante del fin de semana, las condiciones deberían ser normales , puesto que habrá unas pocas lluvias durante la mañana y el mediodía que no afectarán el desarrollo de la carrera por la noche. Eso sí, la temperatura máxima será de 29ºC con una humedad del 76% , por lo que seguirá siendo un desafío para los pilotos y la mayoría de los equipos, excepto, quizá, por McLaren , que cuenta con el mejor sistema de refrigeración y podría asegurarse la Copa de Constructores si saca un buen resultado.
Horarios del GP de Singapur
La Fórmula 1 atraviesa la primera de las últimas siete fechas de la temporada con el Gran Premio de Singapur , que podría ser clave para la definición del campeonato , sea por la posibilidad de McLaren de ganar el título en Constructores o la lucha que se mantiene en Pilotos entre Oscar Piastri, Lando Norris y Max Verstappen . A continuación, los horarios de Argentina para seguir el desarrollo del fin de semana en Marina Bay :
FP1: viernes – 6:30 horas. FP2: viernes – 10:00. FP3: sábado – 6:30. Clasificación: sábado – 10:00. Carrera: domingo – 9:00.
( eldestapeweb )
Archivo letal: qué decían los dirigentes libertarios sobre Espert antes de amigarse con Milei
En medio del escándalo por el vínculo de José Luis Espert con el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos, Fred Machado , se viralizaron comentarios que referentes de La Libertad Avanza (LLA) hicieron en el pasado sobre el diputado y candidato.
Dos de los referentes libertarios que más críticos fueron con Espert fueron el conductor de La Misa , que sale por Carajo , Daniel Parisini -conocido en redes sociales como El Gordo Dan- y la diputada nacional Lilia Lemoine.
" Nos operaron los mala leche estos con lo de la firma cuando Carlos (Maslatón) avisó que Espert lo quería vender a Milei , y en ese momento, les salió bien. Pero, tarde o temprano, nadie puede escapar al peso de la verdad", escribió en octubre de 2022 El Gordo Dan, quien continuó: "Finalmente un tiempo después el Javo me lo confirmó personalmente una vez que nos vimos. Que Espert había intentado bajar su candidatura por guita . Y por eso se había ido. Por eso se abrió de Avanza Libertad . Por eso nació La Libertad Avanza ".
"Pero ustedes abogaban por la 'unión del liberalismo' y nos cagaban a puteadas. Yo no me olvido. De todas maneras, no pasa nada, hijos míos. Vengan todos, os perdono", siguió y concluyó: "Lo que pasó después entre Carlos y Javi es otro capítulo. Hoy lo importante es que este capítulo de Mileiísmo vs Espertismo queda oficialmente terminado para siempre y archivado en los anales de la historia del liberalismo argentino".
Qué decía Lilia Lemoine sobre José Luis Espert
Hasta que se sumó a la bancada de La Libertad Avanza , Espert fue el foco de las críticas de Lilia Lemoine . Yo estuve desarmando tongos. Se quedaron con la plata de la campaña y tuvieron problemas con narcos. Eso lo sabés, ¿no?", le dijo en 2023 a Baby Etchecopar .
"¿Vos te acordás que le tiraron un ‘piedrazo’ al auto? ¿Vos creés que fue un piedrazo ? ¿Qué pasa si alguien te financia a vos una campaña?", añadió en aquel momento la dirigente de La Libertad Avanza.
Además, en un mensaje de X , Lemoine había expresado: " Espert está con Larreta desde 2019 y se metió a hacer política por guita. $18 millones en multa le pusieron por chorearse la guita de las boletas en 2021. En 2019 lo bancaba un narco. Y yo lo militaba sin saber". Sin embargo, este jueves, expresó en esa red social: "A mi nadie me manda a callar, idiota. Yo creía esa opereta y con Espert estabamos enfrentados. Ahora sé la verdad".
( eldestapeweb )
La ex jefa de prensa de Espert aseguró que Machado le "dio dinero" en la campaña
Clara Montero Barre, la exjefa de prensa de José Luis Espert en 2019 , cuando el ahora diputado se había postulado para presidente por el partido UNITE, afirmó que el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires "recibió dinero" por parte del narco Fred Machado.
En una entrevista con América, Montero Barré confirmó la situación y, si bien no habló de cifras, hizo hincapié en que hubo una transacción en la que el diputado de La Libertad Avanza recibió dinero.
Noticia en desarrollo.
( eldestapeweb )
Zaguero mexicano Huescas pierde temporada con Copenhague y quedaría fuera de Mundial por lesión en rodilla
2 oct - El zaguero mexicano Rodrigo Huescas quedará fuera de las canchas lo que resta de la temporada y podría perderse la Copa del Mundo debido a una lesión en la rodilla que sufrió con su club, el Copenhague, informó el jueves el equipo danés.
El jugador de 22 años sufrió la lesión el miércoles, durante el encuentro de la Champions League ante Qarabag, en una jugada donde su rodilla se atoró con el césped al tratar de eludir a un adversario.
"Rodrigo se sometió a una ecografía en su casa en Copenhague, que, lamentablemente, confirmó que la lesión es tan grave como se temía inicialmente. Esto significa que Rodrigo se enfrenta ahora a una operación y a un largo periodo de rehabilitación, y estará de baja, como mínimo, lo que resta de la temporada", informó el Copenhague en un comunicado.
Huescas llegó al club danés en julio de 2024 con un contrato por cinco años, tras salir de Cruz Azul de México donde inició su carrera en 2021.
"Rodrigo esperaba con ansias el Mundial en casa el próximo verano si continuaba con su excelente rendimiento. Estamos profundamente tristes por Rodrigo, se necesita una mentalidad fuerte para recuperarse de algo así, y lo apoyaremos en todo momento a regresar con más fuerza para que podamos volver a disfrutar de sus cualidades en el campo", dijo el director técnico del Copenhague, Jacob Neestrup, citado en el comunicado.
Con la selección Sub 23 de México, Huescas fue campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2023, y con la absoluta ha participado en tres partidos desde su debut en mayo de 2024.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Cómo crearon a Tilly Norwood, la actriz generada con IA que amenaza al cine
En medio del debate por el avance de la inteligencia artificial en la cultura y el entretenimiento, apareció un nombre inesperado en Hollywood: Tilly Norwood , una actriz digital que no existe en la vida real. Lo más llamativo es que puede protagonizar escenas completas, hablar con naturalidad y transmitir emociones como si se tratara de una intérprete de carne y hueso.
Fue desarrollada por la productora británica Particle6 a través de su división de talentos virtuales Xicoia , y ya se ganó un lugar en los medios internacionales por lo realista de sus interpretaciones. Detrás hay un proceso de diseño digital, modelado 3D y generación por IA que incluso incluye una biografía ficticia y perfiles en internet para reforzar la ilusión de que se trata de una persona auténtica.
Cómo se creó Tilly Norwood
El desarrollo de esta actriz virtual combina varias técnicas propias de los efectos visuales del cine. Según Particle6, se generaron distintas versiones de su rostro y cuerpo hasta encontrar una combinación que no resultara artificial. Se trabajó con texturas de piel, expresiones e iluminación , ajustando cada detalle en un proceso de prueba y error.
La parte más compleja estuvo en dotarla de capacidades actorales . Eline Van der Velden, fundadora de la compañía, contó que el equipo dedicó semanas a perfeccionar la entonación, el ritmo y la forma de decir frases, para que pudiera sonar convincente. Si bien no se revelaron todas las herramientas utilizadas, la clave fue ajustar las expresiones faciales y la voz generada por IA para que transmitiera emociones reales.
En su debut oficial, un sketch titulado AI Commissioner , tanto la imagen como el audio fueron 100% creados por inteligencia artificial, sin rodaje con actores humanos.
La polémica en Hollywood
La aparición de Tilly Norwood abrió un fuerte debate en la industria. El sindicato de actores SAG-AFTRA (Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión) expresó su preocupación y advirtió que este tipo de proyectos puede poner en riesgo empleos, salarios y la valoración del trabajo creativo humano.
Por el contrario, desde Particle6 defendieron la iniciativa y señalaron que la IA permitiría reducir hasta un 90% los costos de producción frente a un rodaje tradicional, lo que abriría la puerta a proyectos más económicos y con mayor libertad creativa.
Lo cierto es que Tilly Norwood no es solo un experimento tecnológico, es el reflejo de un cambio que ya empezó a transformar al cine y la televisión, y que plantea un dilema entre innovación y protección laboral en pleno corazón de Hollywood.
( eldestapeweb )
Video: el gol de Maxi Salas para River vs Racing y la reacción del delantero
River Plate se puso rápidamente en ventaja en los cuartos de final de la Copa Argentina frente a Racing Club gracias a Maximiliano Salas , ex futbolista de la 'Academia', que no festejó el gol por su pasado en el equipo. El delantero, que fue blanco de cantos contra él en la previa por parte de los hinchas de la 'Academia', recibió una habilitación de Facundo Colidio luego de un gran pase en profundidad de Marcos Acuña para romper el cero en el marcador a los cinco minutos del primer tiempo. Con este resultado parcial, el 'Millonario' se mete en las semifinales del certamen, instancia en la que enfrentaría a Independiente Rivadavia de Mendoza.
Las formaciones de River y Racing en el partido por los cuartos de final de la Copa Argentina
River: Franco Armani ; Gonzalo Montiel , Lucas Martínez Quarta , Lautaro Rivero , Marcos Acuña ; Kevin Castaño , Juan Portillo , Giuliano Galoppo ; Juan Fernando Quintero ; Facundo Colidio y Maximiliano Salas . DT: Marcelo Gallardo . Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Nazareno Colombo, Gabriel Rojas; Bruno Zuculini, Santiago Sosa, Agustín Almendra; Santiago Solari, Tomás Conechny y Adrián Martínez. DT: Gustavo Costas.
Noticia en desarrollo...
( eldestapeweb )
Con los mercados en contra y bajo la mira de EEUU, Milei suma otra derrota en el Senado: le rechazaron los vetos a universidades y Garrahan
El Congreso le volvió a poner límites a la "motosierra" de un Javier Milei en estado de crisis y le bajó dos vetos más. El Senado le dio sanción definitiva a la insistencia en las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario , que habían sido respaldados en Diputados.
Cómo salió la votación del financiamiento universitario y el Garrahan
La ley que declara la emergencia en salud pediátrica y las residencias en salud y que declara al hospital Garrahan como "referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad", fue aprobada por__
En el caso de la ley de financiamiento universitario, fue sancionada por 59 votos a favor, 7 negativos y 3 abstenciones..
El proyecto establece una actualización al 1°de enero de 2025 , según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor del INDEC, de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, actualización de las becas para investigadores y llamado a una paritaria nacional, entre otros puntos.
Qué se dijo
"(A los trabajadores del hospital Garrahan) los han tratado de ladrones, de ñoquis, de irresponsables, de querer voltear al gobierno. Todos sabemos lo que es ese hospital menos el Presidente y su equipo", lanzó la senadora del interbloque Unión por la Patria y titular de la comisión de Salud, Lucía Corpacci.
"Milei no va a poder vetar la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar", lanzó la senadora de Unión por la Patria Silvia Sapag . Su compañero de bloque, el titular de la comisión de Educación, Eduardo "Wado" De Pedro , advirtió que el proyecto sancionado equivale a 7,3 billones de pesos, cuando el Presidente prometió para el presupuesto 2026 unos 4,9 billones para las casas de altos estudios.
"Nos da una diferencia de un poco más de dos. ¿Cuánto fue la estafa a los productores (por la baja de retenciones que duró 72 horas)? 2,1 billones. Es casi la misma cifra que le hubiesen dado la tranquilidad a más de dos millones de argentinos que estudian que quieren trabajar y progresar; que no están con el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera, como algunos ministros, que no están en la corrupción como los Menem" , lanzó, aludiendo entre otros, al diputado José Luis Espert y al titular de Economía, Luis Caputo .
Luego, el senador de la Unión Cívica Radical Pablo Blanco remarcó que "el presidente debe entender que hay que tener empatía con la gente, que hay necesidades y que hay emergencia social" y que la "obligación del Gobierno, si bien todos defendemos el equilibrio fiscal, es que haya también equilibrio social". Otro boina blanca, Víctor Zimmerman , sintetizó que "el financiamiento universitario es necesario para que los jóvenes que no tienen los recursos necesarios para poder educarse tengan igual de oportunidades" .
Una de las pocas voces en defensa de los vetos fue de la senadora del PRO, aliada al Gobierno, Cármen Álvarez Rivero . "Un jóven que no termina el secundario tiene más de un 70% de posibilidad de terminar en la informalidad", alertó, para luego lamentar: "Hoy, no se si queremos ver, que el sistema educativo es uno solo y no estamos discutiendo lo escencial: solo se trata de las universidades" .
El Senado apuró a Francos por la emergencia en discapacidad
El Senado habilitó el tratamiento de un proyecto de resolución para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reasigne partidas para poner en marcha la Emergencia en Discapacidad. Esto, en respuesta a la decisión de no aplicar la ley, sancionada por el Congreso, porque no se especificó de dónde saldrán los fondos.
"Tiene que ejecutar las leyes de este Congreso, no es que puede elegir " , sostuvo el autor del proyecto, el radical Martín Lousteau , que presentó su proyecto sobre tablas al inicio de la sesión. En una entrevista con La Nación Más, advirtió a Francos sobre la no aplicación de la ley. "Si sigue en esta dirección, entonces se avanzará en la moción de censura (del jefe de Gabinete) " .
La resolución réplica el artículo 51 de la ley Penal Juvenil, ley firmada por Milei, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), que dice que se reasignan partidas para cumplir con las erogaciones previstas. Este proyecto lo envió al Congreso el propio Jefe de Gabinete.
UP reclamó por la privatización de Nucleoeléctrica
El Senado no habilitó el tratamiento sobre tablas del proyecto de ley que declara de interés público, estratégico y no enajenable del desarrollo nuclear argentino , que había pedido el bloque de Unión por la Patria. La iniciativa obtuvo 40 votos a favor y 29 en contra. Necesitaba dos tercios.
"Es una estafa gigante", denunció el jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans , en referencia a la intención del Gobierno nacional de privatizar Nucleoeléctrica, a la que definió como "la empresa más importante del pueblo argentino".
Mayans cuestionó al titular de la comisión de Energía, el radical Flavio Fama , de no haber el tratamiento del proyecto en su grupo parlamentario. "No respondo agravios", respondió el catamarqueño. El jefe del bloque peronista anheló que "ojalá no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider" , en alusión al senador que fue encontrado con dinero sin declarar saliendo a Paraguay y que fue clave en la aprobación de la ley Bases.
( eldestapeweb )
Por qué Marcos Rojo no juega en Racing frente a River Plate por Copa Argentina
River Plate y Racing Club protagonizarán uno de los partidos más atractivos del año en el cruce por los cuartos de final de la Copa Argentina 2025 . No sólo porque se enfrentan en una instancia decisiva del certamen, sino también porque hay algunos condimentos por fuera de lo futbolístico que se le suman a una nueva edición de uno de los clásicos del fútbol argentino . Al reencuentro de Maximiliano Salas con sus ex compañeros de la 'Academia', ahora vistiendo la camiseta del 'Millonario', se le suma un nuevo enfrentamiento entre Marcos Rojo , que estará en el banco de suplentes, con el club de Núñez.
El defensor central con pasado en Boca Juniors está entre los convocados por el entrenador Gustavo Costas para el duelo, a pesar de que no estará en el once titular. Si bien se especuló durante la semana con que integre la zaga del cuadro de Avellaneda, finalmente el DT optó por mantener a la dupla conformada por Franco Pardo y Nazareno Colombo , que le dio buenos resultados en la Copa Libertadores . El ex 'Xeneize' no juega desde el 19 de agosto ya que no está habilitado a disputar partidos por el Torneo Clausura: su última presentación oficial fue en la vuelta de los octavos de final frente a Peñarol por el certamen continental (se fue expulsado por protestar sobre el final).
Cómo será la formación de Racing para enfrentar a River Plate por Copa Argentina
De esta manera, Costas mantendrá formación titular muy similar a la que utilizó para enfrentar a Vélez Sarsfield por los cuartos de final de la Libertadores. Facundo Cambeses irá al arco tras ganarle la pulseada a Gabriel Arias, mientras que la defensa estará compuesta por Franco Pardo y Nazareno Colombo como centrales, con Facundo Mura y Gabriel Rojas en los laterales. Santiago Sosa ocupará la posición de mediocampista central en su habitual rol de incorporarse como un quinto defensor, acompañado por Agustín Almendra, otro ex Boca, y Bruno Zuculini, quien ocupará el lugar del lesionado Juan Nardoni. La delantera estará compuesta por Santiago Solari, Tomás Conechny y Adrián Martínez.
¿Cuándo juegan Racing vs. River por la Copa Argentina? Hora, TV en vivo y streaming
El cuadro de Costas y el de Gallardo será el jueves 2 de octubre del 2025 a las 18 horas en el Estadio "Gigante de Arroyito" de Rosario Central, con el arbitraje de Hernán Mastrángelo. La transmisión en vivo del partido en la televisión será del canal TyC Sports (cable), en tanto que el streaming online irá por TyC Sports Play, DGO, Telecentro Play y Cablevisión Flow .
En este certamen aún no hay VAR. Si empatan, definirán al vencedor por penales para conocer al rival de Independiente Rivadavia de Mendoza en la semifinal. En tanto, del otro lado del cuadro aparecen Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors .
Las formaciones de River y Racing en el partido por los cuartos de final de la Copa Argentina
River: Franco Armani ; Gonzalo Montiel , Lucas Martínez Quarta , Lautaro Rivero , Marcos Acuña ; Kevin Castaño , Juan Portillo , Giuliano Galoppo ; Juan Fernando Quintero ; Facundo Colidio y Maximiliano Salas . DT: Marcelo Gallardo . Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Nazareno Colombo, Gabriel Rojas; Bruno Zuculini, Santiago Sosa, Agustín Almendra; Santiago Solari, Tomás Conechny y Adrián Martínez. DT: Gustavo Costas.
River vs. Racing: ficha técnica
Torneo: Copa Argentina (cuartos de final). Fecha: Jueves 2 de octubre de 2025. Horario: 18 horas (Argentina). Estadio: Gigante de Arroyito (Rosario Central). Árbitro principal: Hernán Mastrángelo. TV: TyC Sports. Streaming: TyC Sports Play, DGO, Telecentro Play y Cablevisión Flow.
( eldestapeweb )
La tumba de Cleopatra: la criminóloga que estaría a punto de descifrar el gran misterio
Kathleen Martínez se propuso un objetivo en la vida: encontrar la tumba de Cleopatra . El sarcófago es uno de los grandes misterios de la historia, ya que la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto se encargó de que nunca nadie la hallara. Todo se remonta al año 30 a. C., cuando las tropas del Imperio Romano invadieron Egipto y su emperador, Octavio, pretendía encontrar a aquella y exhibirla por las calles romanas como trofeo de guerra. Al enterarse de esto, Cleopatra se suicidó, no sin antes encargarse de que su momia quede escondida eternamente.
Martínez es una criminóloga que se obsesionó con encontrar el sarcófago de Cleopatra . Muchos fueron los arquéologos que lo intentaron, pero como buena criminóloga, la profesional de origen dominicano decidió dar vuelta la página de los libros de historia y pensar una nueva hipótesis: Cleopatra no estaría enterrada en Alejandría , sino, en Taposiris Magna , el templo de Osiris .
Taposiris Magna: el templo en el que estaría la tumba de Cleopatra
Desde hace 15 años, Kathleen Martínez y su equipo de arquéologos se encuentra excavando en Taposiris Magna . Los tiempos de excavación son tiranos para la criminóloga, a quien el gobierno egipcio solo le permite realizar este tipo de tareas dos meses al año. ¿Por qué estaría allí la tumba de Cleopatra? La hipótesis de la experta es que la faraona, quien decía ser representante de Isis, habría decidido descansar en la eternidad junto a Marco Antonio en el templo de Osiris, esposo de la mencionada deidad femenina.
Cada vez más cerca de Cleopatra
Uno de los últimos grandes hallazgos de Martínez y su equipo fue un túnel subterráneo con salida al mar . Fue luego de encontrarlo que decidieron migrar la investigación a las profundidades de la zona, bautizada como Salam 5. Pero no todo fue alegría para el equipo, ya que en lugar de darles dos meses de trabajo, el gobierno egipcio les otorgó tan solo 15 días y les prohibieron excavar.
Los primeros días, las expediciones marinas no dieron fruto dado a la gran densidad de sedimentos. Como si se tratara de un mensaje de Cleopatra e Isis, una tormenta como la que no hubo en años, azotó durante cuatro días a Egipto. A un día de que se terminara el plazo de actividad, Kathleen se topó con que las aguas estaban completamenta limpias y allí pudo dar con restos de un ánfora de época ptolemaica y un puerto sumergido con tres inmensas construcciones , en las que aquella hipotetiza que estarían enterradas las tres hermanas de la mismísima Cleopatra .
Sobre el gran descubrimiento, Martínez sostuvo que, "estos resultados inauguran un capítulo completamente nuevo en el estudio histórico de la región de Taposiris Magna. Nuestro equipo perseverará en sus trabajos con el objetivo de desentrañar los misterios que aún permanecen ocultos en esta riquísima área arqueológica", concluyó la criminóloga.
( eldestapeweb )
Cuánto cobra un jubilado y pensionado de ANSES en octubre 2025
Con el inicio de octubre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los nuevos montos y el calendario de pagos para jubilados y pensionados, tras la aplicación del aumento por movilidad y la continuidad del bono de refuerzo.
De acuerdo con la actualización vinculada al Índice de Precios al Consumidor (IPC), los haberes previsionales tuvieron una suba del 1,9% en octubre. A este incremento se suma el bono de $70.000 , que sigue vigente para quienes perciben los ingresos más bajos del sistema.
Con esta medida, los montos quedan establecidos de la siguiente forma:
Jubilación mínima: $326.304,88. Con bono: $396.304,88.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.016,96. Con bono: $331.016,96.
Pensiones No Contributivas (PNC): $228.381,85. Con bono: $298.381,85.
Jubilación máxima: $2.195.498,72 (antes $2.154.562,04).
Este esquema busca sostener el poder de compra de los beneficiarios de menores recursos, mientras que el refuerzo de $70.000 se abona de forma proporcional hasta el tope de $396.304,88. Por encima de esa cifra, no corresponde el bono.
ANSES: ¿Quiénes cobran el bono completo?
El refuerzo íntegro de $70.000 se paga únicamente a quienes perciben la jubilación mínima. En el caso de quienes superan ese haber, el adicional se otorga en forma escalonada hasta alcanzar el límite previsto.
Calendario de cobro de jubilaciones y pensiones en octubre 2025
ANSES informó que los pagos se realizarán en las siguientes fechas, según la terminación del DNI:
Jubilaciones y pensiones que no superan la mínima
DNI terminados en 0 → 8/10
DNI terminados en 1 → 9/10
DNI terminados en 2 → 9/10
DNI terminados en 3 → 13/10
DNI terminados en 4 → 14/10
DNI terminados en 5 → 15/10
DNI terminados en 6 → 16/10
DNI terminados en 7 → 17/10
DNI terminados en 8 → 20/10
DNI terminados en 9 → 21/10
Jubilaciones y pensiones que superan la mínima
DNI terminados en 0 y 1 → 22/10
DNI terminados en 2 y 3 → 23/10
DNI terminados en 4 y 5 → 24/10
DNI terminados en 6 y 7 → 27/10
DNI terminados en 8 y 9 → 28/10
Cuáles son los requisitos para jubilarse en Argentina
Los requisitos dependen del régimen general (Ley 24.241), salvo que corresponda un régimen especial (docentes, judiciales, fuerzas de seguridad, etc.):
Edad mínima
Mujeres: 60 años .
Hombres: 65 años .
Aportes
Se requieren 30 años de aportes registrados en ANSES (como trabajador en relación de dependencia, autónomo o monotributista).
Moratoria previsional (opcional)
Si no se llega a los 30 años de aportes, existen planes de regularización para completar los períodos faltantes, sujetos a evaluación socioeconómica.
La última aprobada fue la Ley 27.705 (Plan de Pago de Deuda Previsional) , que permite comprar aportes no ingresados hasta 2008.
( eldestapeweb )
Las 7 "power skills" que piden hoy en todos los trabajos
Los tiempos cambian y las habilidades deseadas para acceder a un puesto también. Especialistas de RRHH identificaron las 7 habilidades blandas que las organizaciones consideran "power skills" indispensables para el trabajo actual en cualquier área o posición.
En un mundo laboral donde los cambios tecnológicos, sociales y culturales se suceden a gran velocidad, la vida útil de las habilidades laborales cada vez es más efímera. Además, en un mundo cada vez más interconectado y más mediado por la tecnología, donde las rutinas laborales involucran el trabajo con equipos diversos, interdisciplinarios, con integrantes que muchas veces se vinculan solamente a través de canales virtuales, las competencias blandas o soft skills tienen un papel cada vez más importante.
Las habilidades blandas o soft skills son rasgos de personalidad, competencias socioemocionales y hábitos que definen la forma en que las personas se relacionan, comunican y resuelven desafíos. Son complementarias a las habilidades técnicas. Estas "power skills" tienen hoy un peso decisivo en los procesos de selección de RRHH.
Los especialistas en gestión del talento de Randstad aseguran que éstas son las 7 habilidades blandas buscadas por los reclutadores en un candidato para cubrir cualquier posición en 2025:
1. Flexibilidad y adaptación .
En un contexto donde el cambio se ha instalado como la única constante, la capacidad de adaptación a cambios e imprevistos es un activo clave que todas las empresas valoran. Se relaciona también con la capacidad de integrarse de manera armónica en equipos diversos, intergeneracionales y que trabajan en estructuras matriciales.
2. Comunicación.
La comunicación efectiva es clave para entenderse en entornos laborales donde la mayoría de las veces los intercambios están mediados por videollamadas, el email o el chat. Implica tener la habilidad de escuchar, ser honesto, abierto, empático y respetuoso con el otro. Supone la capacidad de observar, comprender y relacionar ideas y poder expresarlas de manera clara y ordenada.
3. Trabajo en equipo.
Hoy las organizaciones poseen estructuras cada vez más horizontales, con dotaciones diversas y heterogéneas, por lo que la capacidad de trabajar en forma colaborativa resulta fundamental, especialmente tomando en cuenta que la gran mayoría de los trabajos son por definición interdependientes.
4. Proactividad y capacidad resolutiva.
Una persona resolutiva es la que no se paraliza frente a los desafíos, comprende los objetivos organizacionales y actúa en base a los mismos con rapidez y convicción. Son seguras de sí mismas, enfocadas, con capacidad de análisis y de acción, que pueden balancear la mirada de largo plazo con las necesidades de la coyuntura.
5. Capacidad de aprender y desaprender permanentemente.
Se vuelve crítica en un contexto en el que el avance de la digitalización y la tecnología hacen inciertas las competencias que una posición laboral va a demandar a futuro. La predisposición para la incorporación de la inteligencia artificial en las tareas laborales es un ejemplo concreto.
6. Creatividad e innovación.
La habilidad de encontrar soluciones innovadoras frente a problemas inesperados. Se relaciona con la observación, la imaginación, el ingenio y la intuición, con el animarse a plantear ideas novedosas que ayuden al crecimiento de la organización.
7. Organización y gestión del tiempo.
En este contexto, donde muchas organizaciones viraron definitivamente a formatos de trabajo híbridos o 100% remotos, la autogestión y una buena organización del tiempo están entre las habilidades más buscadas en los profesionales por los especialistas en recursos humanos.
Milei recibe mañana a Macri en Olivos para recomponer la alianza política
El presidente Javier Milei recibirá este viernes en la Quinta de Olivos al ex mandatario Mauricio Macri , en el segundo encuentro entre ambos en apenas siete días. La cita, aún sin horario confirmado, llega en medio de la necesidad del oficialismo de reconstruir puentes con la oposición dialoguista y sumar respaldo parlamentario tras una serie de derrotas en el Congreso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volverá a participar como articulador clave de la reunión , que se perfila como un intento de ordenar la agenda de reformas y garantizar votos en Diputados y el Senado.
Un vínculo marcado por tensiones
La relación entre Milei y Macri atravesó momentos de máxima tensión, especialmente después de las elecciones porteñas de mayo, cuando La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO en su histórico bastión. El cruce de acusaciones públicas —Macri acusó campaña sucia y Milei lo llamó “llorón”— congeló durante meses la comunicación entre ambos.
Ese silencio se rompió la semana pasada, cuando el Presidente agradeció desde Nueva York un gesto de apoyo del ex jefe de Estado. El domingo siguiente compartieron una reunión de tres horas en Olivos, acompañados únicamente por Francos.
El acercamiento se acelera tras el rechazo del Senado a los vetos presidenciales sobre la emergencia pediátrica y la ley que blinda el presupuesto universitario. Estos golpes dejaron en evidencia la debilidad legislativa del Gobierno y generaron preocupación en la Casa Rosada, que busca evitar nuevos traspiés.
A ello se suma la presión internacional . Tanto Estados Unidos como el Fondo Monetario Internacional instaron al oficialismo a ampliar consensos políticos para sostener el plan económico y garantizar la gobernabilidad.
Mirada hacia el Gabinete
En paralelo, Milei ya adelantó que planea cambios en su equipo de ministros en los próximos meses, incluso con la posibilidad de incorporar figuras del PRO . La expectativa dentro del macrismo se mantiene con cautela, en medio de rumores sobre eventuales movimientos en el Gabinete.
Con este nuevo encuentro, el Presidente apuesta a consolidar un esquema de convivencia con Macri y su espacio, que le permita avanzar con las leyes pendientes y sumar estabilidad a una gestión golpeada por la fragilidad parlamentaria.
Trump declaró una "guerra" contra los cárteles del Caribe
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, formalizó la declaración de un "conflicto armado no internacional" contra los carteles del narcotráfico, una decisión que refuerza la estrategia de la Casa Blanca para justificar el despliegue de tropas y los recientes ataques militares en el mar Caribe.
La notificación enviada por la Administración al Congreso, revelada por The New York Times y la agencia EFE, sostiene que los carteles latinoamericanos actúan como "grupos armados no estatales" y que sus acciones constituyen "un ataque armado contra Estados Unidos" . Bajo ese marco, Trump ordenó al Departamento de Guerra ejecutar operaciones militares en defensa propia.
El documento otorga un paraguas legal a al menos tres operaciones lanzadas el mes pasado, que dejaron 17 muertos, la mayoría en embarcaciones procedentes de Venezuela. La decisión también abre la puerta a nuevos despliegues y consolida los poderes extraordinarios que el mandatario asume en tiempos de guerra.
Negativa
Washington ya movilizó ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4.500 soldados en la región, además de trasladar cazas F-35B a Puerto Rico. Según la Casa Blanca, estas medidas buscan frenar el narcotráfico y neutralizar la supuesta red a la que llama Cartel de los Soles, que Estados Unidos vincula directamente con el presidente Nicolás Maduro.
Caracas rechazó de plano esas acusaciones y calificó las acciones de Washington como una agresión directa. El Gobierno venezolano respondió con el despliegue de tropas y reservistas, en un movimiento que definió como "estrategia de disuasión".
La tensión escaló aún más tras la denuncia de "una incursión ilegal" de aeronaves de guerra estadounidenses a unos 75 kilómetros de las costas venezolanas. Según el comunicado difundido por el canciller Yván Gil, la maniobra detectada por el Comando de Defensa Aeroespacial Integral "constituye una provocación que amenaza la soberanía nacional y viola el derecho internacional". La aerolínea colombiana Avianca confirmó la presencia de los cazas en la zona.
Denuncia
El Gobierno bolivariano advirtió que la acción puso en riesgo la seguridad de la aviación civil en el Caribe y forma parte de un patrón de hostigamiento. Por eso anunció que elevará una denuncia ante el secretario general de la ONU, António Guterres , el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Celac.
"Venezuela reitera que no aceptará intimidaciones ni agresiones de ninguna potencia extranjera y ejercerá plenamente su derecho a la defensa de la soberanía nacional", subrayó el comunicado oficial. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantiene en alerta con su sistema integrado de defensa aeroespacial.
Más temprano, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó el avistamiento de cazas F-35 cerca de las costas venezolanas y recordó que esas aeronaves operan desde Puerto Rico como parte del despliegue estadounidense en el Caribe.
El Homo Sapiens es el ser más sociable del planeta. Nuestra especie se constituyó en la interacción con otros, en la cooperación y en la pertenencia a un grupo. Pero la pandemia de Covid-19 nos mostró los límites de esa sociabilidad: lo que parecía un instinto invencible resultó ser una función delicada, vulnerable a crisis globales. Las ciudades hiperconectadas, que durante siglos simbolizaron el triunfo humano, se transformaron en escenarios de vulnerabilidad extrema.
La globalización de los contagios y la globalización comunicacional se entrelazaron para dar lugar a la primera pandemia en red, con una velocidad inédita tanto en su expansión como en su repercusión subjetiva. La masividad urbana y la rapidez del transporte aéreo global siguen siendo factores de riesgo para futuras epidemias, pero ahora se suma un nuevo condicionante: la memoria reciente de un aislamiento forzoso que marcó a toda una generación.
La cuarentena inicial se definió como un "aislamiento social", aunque en rigor se trató de un aislamiento físico. Esa diferencia es clave: lo físico se resuelve con medidas sanitarias, pero lo social afecta la subjetividad y la vida comunitaria. La suspensión abrupta de los vínculos presenciales derivó en una pandemia paralela de depresión, ansiedad, fobias y dificultades de aprendizaje.
La virtualidad sostuvo en parte la vida social, pero mostró sus límites. Una videollamada puede mitigar la distancia, pero no activa del mismo modo las hormonas sociales que despiertan el contacto ocular, la voz en vivo o el abrazo compartido. La presencialidad no es un simple formato, sino un requisito neurobiológico para el desarrollo humano. El contacto directo estimula la oxitocina y activa circuitos de confianza y cooperación que no se encienden frente a un monitor.
Violencia, aislamiento y falta de socialización
La empatía, sostenida por las neuronas espejo descritas por Rizzolatti, se vio debilitada tras meses de encierro. El aumento de la violencia doméstica, el aislamiento de los adultos mayores y las dificultades de socialización infantil son huellas persistentes de la pospandemia.
El aprendizaje de los niños, el desarrollo emocional y el sostén empático no pudo ser reemplazado del todo por pantallas, a pesar de la acelerada virtualización. Esa experiencia confirmó que la intersubjetividad corporal es insustituible.
La pandemia mostró los límites de la hiperconexión digital: al mismo tiempo que permitió mantener lazos, generó una comunidad global ansiosa, hiperestimulada y muchas veces desinformada. La era de la "infodemia" instaló dudas sobre la veracidad, la ciencia y la política, con un costo alto en cohesión social.
La memoria de un aislamiento forzoso quedó grabada en toda una generación. Para millones de personas, el Covid-19 significó meses de soledad obligada, con consecuencias visibles: síntomas de ansiedad, trastornos del sueño, depresión y un aumento marcado de la soledad crónica. El riesgo ahora es una pospandemia silenciosa, hecha de huellas emocionales y cognitivas que, si no se atienden, marcarán la salud global en las próximas décadas. En la etapa actual podemos evaluar con más perspectiva: la cuarentena logró contener contagios en sus fases iniciales, pero el costo psíquico y social fue altísimo. Lo que se llamó "aislamiento social" en verdad fue aislamiento físico; sin embargo, su traducción en vidas cotidianas produjo una fragilidad social que se prolonga en el tiempo.
Las advertencias de la ciencia
La ciencia venía advirtiéndolo. La Comisión de The Lancet sobre prevención, intervención y cuidado de la demencia incluyó al aislamiento social entre los principales factores de riesgo modificables para el Alzheimer. La soledad sostenida y la falta de red de apoyo duplican el riesgo de deterioro cognitivo. Los mecanismos son múltiples: reducción de la estimulación intelectual, debilitamiento emocional, incremento del estrés y la inflamación crónica, además de la adopción de hábitos poco saludables.
En el plano cerebral, el aislamiento se asocia con menor volumen del hipocampo; la soledad, en otras palabras, deja huellas físicas en el cerebro.
El vínculo es además bidireccional. La soledad aumenta la probabilidad de deterioro cognitivo, y los primeros síntomas de Alzheimer suelen llevar al retraimiento, por miedo al error o a la incomprensión, reforzando el ciclo de aislamiento.
La pandemia y la pospandemia hicieron más evidente este círculo vicioso: las personas que ya estaban en riesgo quedaron más expuestas, y quienes nunca habían sentido la soledad como un problema descubrieron de golpe sus efectos devastadores. El Alzheimer encuentra en la soledad un terreno fértil, y la soledad encuentra en el Alzheimer una forma de perpetuarse.
No se trata solo de una cuestión clínica. El aislamiento interpela a la ética social. Envejecer en soledad no es un problema individual, sino un fracaso colectivo. La resiliencia social se construye en redes comunitarias, en actividades culturales, en encuentros presenciales que devuelven confianza y sostén. También es necesario mantener capacidades virtuales como alternativa ante futuras crisis, pero sin olvidar que la pantalla nunca sustituye la riqueza de la mirada compartida. La pospandemia consolidó una doble conciencia: por un lado, la importancia de preservar las redes de contacto; por otro, la necesidad de contar con recursos virtuales que permitan continuidad cuando lo físico no es posible.
La definición de salud de la OMS ,estado de completo bienestar físico, mental y social se resignificó en este contexto. No basta con prolongar la expectativa de vida: hay que asegurar calidad y compañía en esos años ganados. El Alzheimer, como enfermedad paradigmática del envejecimiento, nos recuerda que no alcanza con fármacos o biomarcadores. La prevención también depende de intervenir sobre los determinantes sociales de la salud cerebral.
El aislamiento social es, al mismo tiempo, una problemática humana y un riesgo médico. Lo vivimos como trauma colectivo y lo confirmamos ahora en la evidencia científica. Combatirlo es tan urgente como controlar la hipertensión o promover la actividad física. La salud cognitiva no se preserva únicamente en laboratorios y hospitales: también se sostiene en las plazas, en los clubes, en los abrazos y en las conversaciones que nos recuerdan nuestra condición más esencial, la de ser con otros. El futuro de nuestra memoria depende tanto de las investigaciones biomédicas como de la voluntad de reconstruir los lazos de una sociabilidad herida.
El FMI pidió consensos y el Senado dio otro revés con costo del 0,25% del PBI
El FMI reiteró su apoyo al país y celebró la promesa de asistencia de los EE.UU., pero, en un día en el que el Tesoro volvió a vender divisas para defender el techo imaginario del dólar en $1.425, y en el que el Congreso volvió a rechazar vetos con un costo fiscal de 0,25% del PBI, enfatizó sus críticas acerca de la necesidad de acumulación de reservas y de generar consensos con la oposición a nivel interno. El Gobierno enfrenta dificultades en ambos frentes, que generan amenazas para la dinámica de desinflación, por la suba del dólar, y para la aplicación de la motosierra, los dos grandes activos del oficialismo.
La portavoz del FMI , Julie Kozack, en su clásica conferencia de primer jueves de mes, afirmó: “Seguimos trabajando estrechamente con las autoridades para apoyar el camino de la Argentina hacia un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado y, como parte de este diálogo, la Directora Gerente se reunió con Milei y Caputo en el marco de la Asamblea General de la ONU. Celebramos el anuncio de apoyo de los socios de la Argentina —Estados Unidos, pero también el Banco Mundial y el BID—, y estamos colaborando muy de cerca con estos socios”.
Pero también agregó: “Creemos que fortalecer la confianza y sostener el enorme avance en la reducción de la inflación seguirá requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con un ancla fiscal, respaldado por un marco monetario y cambiario consistente y la reconstrucción de reservas. Y, por supuesto, en relación con el programa en curso, seguimos enfatizando la necesidad de construir un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de las autoridades y para fortalecer la confianza”.
Las declaraciones de Kozack no son del todo novedosas, aunque encontraron algo más de énfasis en esta coyuntura económica, en la que justamente, con ejemplos durante el mismo jueves, el Tesoro consolidó su, al menos, tercera jornada con pérdida de depósitos y su segunda jornada con ventas en el mercado de cambios por montos de al menos tres cifras. Un jueves en el que, además, el Senado dio sanciones completas al rechazo a los vetos a la emergencia sanitaria en pediatría y a la ley de financiamiento universitario y recomposición del salario docente. Entre ambos proyectos, que el Gobierno deberá promulgar en el Boletín Oficial, suman un costo fiscal equivalente al 0,25% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
De ambos proyectos, el de financiamiento universitario es el que más impacto tendrá para el fisco, que entre enero y agosto llegó a un superávit fiscal del 0,4% del PBI, lo que demuestra que las rechazos del jueves tienen un costo relativamente alto. Según la OPC, las universidades implicarán un costo del 0,23% del PBI, es decir unos $1,9 billones. El proyecto plantea una recomposición y actualización de los costos de funcionamiento, de los salarios del personal docente y no docente y de las becas estudiantiles, además de un incremento progresivo de sus beneficiarios.
El 0,25% de costo fiscal es un número idéntico al impacto negativo que tuvo para el Tesoro el programa de retenciones al 0%.
En cuanto a los dólares, el que había logrado acumular USD2.200 M gracias al agro era el Tesoro, que el lunes llegó a cerrar con depósitos por USD2.426 M. El martes, por pagos a organismos por algo más de USD120 M, tal como informaron fuentes del Gobierno, y presuntas compras netas por USD30 M, cayeron casi USD100 M hasta los USD2.327 M. Las ventas del miércoles se estimaron en torno a los USD450 M y este jueves repitió con al menos otras tres cifras.
El Tesoro siguió perdiendo divisas y apuran el acuerdo con EE.UU.
En otra jornada en la que no apareció oferta, tras la fortísima liquidación del agro hasta el martes, el Tesoro volvió a perder dólares por su intervención en el mercado de cambios: al igual que el miércoles, cuando se dejaron entrever ventas, según fuentes del mercado, por alrededor de USD450 M, este jueves la intervención del Ejecutivo para sostener el nuevo techo imaginario de $1.425 implicó un costo de tres cifras en divisas. La dinámica del drenaje apuró al Gobierno en la negociación de un salvataje de los EE.UU. y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, volvió a publicar en X que hay avances. El ministro de Economía, Luis Caputo, viaja a Washington el viernes.
Al Gobierno le faltan 24 días, o mejor aún 15 jornadas de mercado, para llegar a la elección legislativa. Con una alta demanda de dólares para atesoramiento, y ya sin la oferta del agro, el Gobierno tiene los dólares del Tesoro para intervenir antes de que la cotización llegue al techo oficial de las bandas, hoy en $1.482, y los del BCRA para defenderlo una vez que toque ese punto. Al Tesoro le quedan depósitos por menos de USD2.000 M. Y al BCRA reservas netas por USD7.400 M, aunque vale destacar que para el FMI las netas están negativas en alrededor USD7.000 M, ya que el Fondo no cuenta el dinero que le prestó al Gobierno para esa estimación.
Por ahora es el turno del Tesoro, que se planteó un “pretecho” en $1.425 para la cotización del dólar. Viene defendiendo, desde el miércoles, ese punto, con fuertes ventas. Llegar a la elección con la cotización bajo control es clave para mantener a raya las expectativas de inflación, principal activo electoral del oficialismo. La cantidad de dólares que tiene el Tesoro a su disposición en sus depósitos en el BCRA se conoce con dos días de rezago. Este jueves se publicaron los números del martes pasado y recién el vierne se conoceran los del miércoles complejo en el que, trascendió, debió desprenderse de algo así como USD450 M. Eso disparó la celeridad en las negociaciones con EE.UU. que despertó otra publicación de urgencia de Bessent.
Por la mañana del jueves, otra vez en la previa a la apertura de los mercados, Bessent publicó: “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo, de Argentina. Después de un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo de Caputo venga al DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”.
Y agregó: “Además, durante las conversaciones de ayer con mis colegas ministros de Finanzas del G7 enfaticé la importancia del éxito en las políticas económicas de Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7. El Tesoro de los EE.UU. está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”.
En lo que va de la semana, el tipo de cambio mayorista dio un salto de $98,50 y pasó de los $1.326 a los que había cerrado la semana pasada, a los $1.424,50 en los que el Tesoro está plantado vendiendo sus depósitos en el BCRA.
Con Espert en segundo plano, Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal
El presidente Javier Milei presentó este jueves el proyecto de un nuevo Código Penal en acto realizado frente al Penal de Ezeiza, donde aseguró que la Argentina necesita “ tolerancia cero ” y que los delincuentes cumplan sus penas en la cárcel. Lo acompañó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien señaló que el nuevo texto “aumenta las penas de todos los delitos, sobre todo de los graves”.
Durante el acto, Milei enfatizó que “ la sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad ” y sostuvo que el esquema vigente anuló la capacidad operativa de fuerzas de seguridad, jueces y fiscales, mientras los delincuentes quedaban protegidos por la lentitud judicial. Reclamó que el Congreso tenga voluntad de “ponerse del lado de las víctimas, no del delincuente ”.
Principales modificaciones propuestas
Según el borrador, el proyecto amplía el cuerpo legal existente , unificando el Código Penal actual con leyes especiales dispersas. La norma vigente data de 1921 , con múltiples leyes especializadas agregadas con el tiempo. El nuevo texto extendería el articulado de 316 a 920 artículos , con revisiones estructurales.
Entre los cambios destacados:
Endurecimiento de penas para delitos tradicionales : homicidio simple pasaría de 8-25 años a 10-30 años, el robo con fuerza aumentaría sus márgenes, estafas se agravarían, y usurpaciones tendrían penas mínimas de 3 años.
Introducción de nuevas figuras delictivas : ciberdelitos, inteligencia artificial delictiva, pornovenganza, delitos ambientales, secuestro virtual, crueldad animal, entre otros.
Imprescriptibilidad de delitos graves como narcotráfico, trata de personas, delitos de lesa humanidad.
En materia de menores, el proyecto propone bajar la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. Actualmente, menores de 16 años son inimputables.
Se elimina la ejecución condicional para delitos graves : delitos como tenencia de armas, enriquecimiento ilícito, cohecho, grooming quedarían fuera de beneficios condicionales.
Críticas y resistencias
Críticos al proyecto advierten sobre los riesgos de un enfoque de mano dura excesiva . Cuestionan que aumentar penas por sí solo no soluciona los cuellos de botella estructurales del sistema judicial ni la falta de recursos en fiscalías y tribunales.
También surge una tensión argumental respecto al tratamiento de la figura de femicidio . En meses recientes, el gobierno planteó la eliminación de esa tipificación del Código Penal y su integración al homicidio genérico, argumentando que representa un “privilegio” legal. La propuesta generó fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos, que la interpretan como un retroceso en la protección legal de las mujeres.
Otra línea que causó polémica fue la reducción de la edad de imputabilidad . Pasar de 16 a 13 años genera debate social y jurídico por los derechos de los niños y adolescentes, y por la capacidad institucional de abordar esa carga con sistemas restaurativos adecuados.
Contexto político y simbólico
Elegir el penal de Ezeiza para la presentación fue una decisión simbólica : Milei buscó enfatizar la frase “el que las hace las paga”. En el acto estuvieron presentes figuras del oficialismo como el candidato José Luis Espert entre el público, junto a la ministra Bullrich y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Más de 500 intendentes e intendentas de todo el país exigen al Gobierno nacional un cambio de rumbo económico y social para la Argentina
El presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza , y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , encabezaron la Asamblea de la FAM, junto a intendentes e intendentas de todo el país.
El encuentro, de carácter federal, tuvo como eje central evaluar propuestas para exigir un cambio de rumbo económico y social para el país.
En este sentido, presentaron un documento donde los jefes comunales expusieron su preocupación ante la terrible situación que sufren las vecinas y los vecinos de las provincias y los municipios, debido a las medidas crueles de ajuste del Gobierno nacional.
Además, realizaron un pedido de reunión de forma urgente, acompañado de un llamado a la reflexión, al presidente Milei .
Comunicado Asamblea FAM by Juan Manuel Cocco
Hito histórico: Argentina pone en marcha un centro de bioseguridad único en la región
El Ministerio de Salud de la Nación puso en marcha e l primer Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 (BSL-4) de América Latina, instalado en la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica de la ANLIS Malbrán . Este espacio representa la máxima categoría internacional en seguridad biológica y marca un antes y un después para la salud pública argentina , al posicionar al país en la primera línea mundial en la detección, prevención y contención de enfermedades de alto riesgo, así como frente a potenciales emergencias sanitarias o amenazas biológicas, naturales o deliberadas.
El nuevo laboratorio permitirá trabajar con virus altamente peligrosos como Ébola, Marburgo, hantavirus y fiebres hemorrágicas. Sus capacidades abarcan desde el desarrollo de diagnósticos rápidos y confiables, hasta la investigación de nuevos antivirales y tratamientos, pasando por el diseño de vacunas preventivas. Además, fortalecerá la respuesta del sistema sanitario mediante la caracterización temprana de agentes infecciosos, el monitoreo de variantes y la investigación de reservorios animales, claves para anticipar saltos inter-especies. También se consolidará como un centro de referencia en formación, al ofrecer instancias de capacitación para especialistas de toda la región y favorecer la cooperación científica con otros países latinoamericanos.
Para su concreción, la actual gestión de la ANLIS Malbrán destinó una inversión de $500 millones que permitió completar las instalaciones termomecánicas. Entre las mejoras se destacan: sistemas de aire con presión negativa, filtros HEPA y válvulas herméticas capaces de aislar el laboratorio ante contingencias; un sistema de autoclave de frontera que garantiza la descontaminación de bacterias, virus y esporas; la implementación del Building Management System para el control centralizado de sensores y equipos; y compresores y tanques de aire redundantes que aseguran el suministro a los trajes presurizados utilizados por el personal.
En paralelo, se coordinó la capacitación científica y técnica necesaria para operar bajo estándares internacionales. Expertos de Health Security Partners y del Programa de Colaboración en Biocustodia del Departamento de Estado de los Estados Unidos viajaron al país para entrenar a los equipos de la ANLIS Malbrán en protocolos de cadena de custodia, eliminación segura de residuos y manejo de incidentes. Además, se validaron Procedimientos Operativos Estándar para garantizar rutinas de trabajo seguras, eficientes y sostenibles en el tiempo.
La inauguración oficial fue encabezada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones , acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y el secretario de Gestión Administrativa, Saúl Flores. Durante la recorrida estuvieron presentes también la directora de la ANLIS Malbrán, Claudia Perandones ; el jefe de Gabinete del organismo, Fernando Chinnici ; la directora general de Administración, Graciela Rego ; y el director de la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica, Alexis Edelstein.
El BSL-4 cuenta con tecnología de última generación: cabinas de seguridad biológica, compuertas de aire para el ingreso, duchas químicas de salida, equipos de protección personal de cuerpo completo con suministro de aire, una planta propia de tratamiento de efluentes, y suministro eléctrico exclusivo con líneas independientes y sistemas de emergencia. Estas características garantizan la continuidad operativa y el nivel más alto de protección existente en el mundo.
Su puesta en funcionamiento refleja una planificación estratégica que combina inversión pública, cooperación internacional y rigor científico . La alianza con Estados Unidos, sumada a la infraestructura y capacitación obtenidas, eleva las capacidades de la Argentina para cuidar a su población y proyectarse como un actor central en la salud regional. Este hito histórico fortalece la soberanía sanitaria y ofrece al país una herramienta clave para enfrentar los desafíos presentes y futuros en materia de bioseguridad.
El corte barato y tierno que pocos conocen y es ideal para el asado
En el mundo de la carne argentina hay cortes clásicos que se repiten en todas las parrillas: tapa de asado, vacío, entraña. Pero hay otros que, aunque no suelen figurar entre los más pedidos, esconden un sabor y una textura que sorprenden. Uno de ellos es la tapa de paleta , un corte económico, jugoso y muy tierno que cada vez suma más fanáticos.
¿Por qué la tapa de paleta conquista a los parrilleros?
Este corte proviene del hombro de la res, una zona en la que la grasa y el músculo están en equilibrio justo, lo que le da esa combinación ideal de suavidad y sabor . Su marmoleado natural hace que se derrita en la boca al cocinarlo, sin necesidad de largas marinadas ni secretos de cocción: con buena brasa, sal y paciencia alcanza.
Aunque no tenga la fama de la tapa de asado, muchos carniceros lo recomiendan como alternativa accesible y sorprendente para un asado de domingo . Se cocina rápido, queda tierno y jugoso, y al cortarlo se desarma con facilidad, logrando un resultado que suele dejar a todos con ganas de más.
Versátil y rendidor: mucho más que para la parrilla
La tapa de paleta no solo brilla en la parrilla. También puede hacerse al horno, a la plancha, en sartén o desmenuzada para empanadas, tacos o sándwiches. Es un corte que se adapta a distintas recetas, acompañamientos y aderezos, lo que lo convierte en una opción muy versátil para el día a día.
Precio y descuento s: la clave para un asado económico
Hoy, la tapa de paleta ronda los $11.000 por kilo , bastante menos que otros cortes de primera línea. Pero lo interesante es que, con promociones como las de Cuenta DNI, se puede conseguir por unos $7.100 , lo que lo vuelve una opción cada vez más tentadora para quienes buscan calidad sin gastar de más.
En tiempos donde llenar la parrilla se vuelve un lujo, la tapa de paleta aparece como una alternativa inteligente: un corte escondido, barato y sabroso que no tiene nada que envidiarle a los más tradicionales.
Cómo la política cambiaria impacta a las pymes exportadoras argentinas
En Argentina, la política cambiaria juega un papel crucial en la economía, especialmente para las pymes exportadoras .
Estas empresas, que representan una parte significativa del tejido económico del país, dependen en gran medida de las condiciones cambiarias para competir en el mercado internacional.
Un tipo de cambio favorable puede aumentar la competitividad de los productos argentinos, mientras que un tipo de cambio desfavorable puede hacer que los productos sean menos atractivos en el exterior.
Volatilidad del tipo de cambio
Las pymes exportadoras enfrentan varios desafíos debido a la volatilidad del tipo de cambio. Cuando el peso argentino se devalúa, los ingresos en moneda extranjera se traducen en mayores ganancias en pesos, lo que puede parecer beneficioso a primera vista.
Sin embargo, esta devaluación también puede aumentar los costos de producción si los insumos son importados, afectando la rentabilidad. Por lo tanto, es crucial que las pymes gestionen cuidadosamente sus estrategias de precios y costos.
La planificación
Además, la incertidumbre cambiaria puede dificultar la planificación a largo plazo. Las pymes necesitan estabilidad para tomar decisiones informadas sobre inversiones y expansión. La falta de previsibilidad en el tipo de cambio puede llevar a una postura más conservadora, limitando el crecimiento potencial. Por ello, muchas empresas optan por utilizar herramientas de cobertura cambiaria para mitigar los riesgos asociados con la fluctuación del tipo de cambio.
La política cambiaria también afecta la capacidad de las pymes para acceder a financiamiento.
Las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden influir en las tasas de interés y en la disponibilidad de crédito. Las pymes que dependen de financiamiento externo pueden enfrentar mayores costos de endeudamiento, lo que puede limitar su capacidad para invertir en innovación y expansión.
Es fundamental que las pymes busquen alternativas de financiamiento que les permitan mantener su competitividad en el mercado global .
El rol de la inversión extranjera directa
Por otro lado, un tipo de cambio estable y predecible puede fomentar la inversión extranjera directa, beneficiando a las pymes exportadoras .
La confianza en la estabilidad económica puede atraer a inversores que buscan oportunidades en mercados emergentes. Esto puede traducirse en alianzas estratégicas, acceso a nuevas tecnologías y mercados, y un impulso general para el crecimiento de las pymes.
Diversificar, la clave para bajar la exposición al dólar
Las pymes exportadoras también deben considerar la diversificación de mercados como una estrategia para mitigar el impacto de la política cambiaria.
Al no depender exclusivamente de un solo mercado, pueden reducir su exposición a las fluctuaciones cambiarias y aprovechar oportunidades en diferentes regiones. Esta diversificación puede ser clave para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las empresas.
En resumen, la política cambiaria tiene un impacto significativo en las pymes exportadoras argentinas.
La capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado es esencial para su éxito.
Las empresas deben estar preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno económico dinámico.
La gestión eficaz de los riesgos cambiarios y la diversificación de mercados son estrategias clave para asegurar su crecimiento y sostenibilidad.
James Bond: la saga que batió el récord de longevidad y es una clase de negocios
La franquicia de James Bond fue certificada como la más larga de la historia del cine. Con más de 60 años y 25 películas, su éxito es un caso de estudio sobre cómo una marca puede adaptarse y sobrevivir a través de las décadas.
Ninguna otra saga cinematográfica ha durado tanto. La serie de películas de James Bond, que comenzó con "Dr. No" en 1962, ostenta el Récord Guinness como la franquicia cinematográfica más longeva de la historia. Su capacidad para mantenerse como un éxito de taquilla global durante más de medio siglo es una de las mayores hazañas del mundo del entretenimiento.
El secreto de su supervivencia no reside en una fórmula rígida, sino en su capacidad para cambiar con los tiempos, adaptando al personaje y sus misiones al contexto geopolítico y social de cada era.
El negocio de la reinvención de marca
La gestión de la marca Bond es una clase magistral de marketing y estrategia empresarial. Los productores han sabido mantener su relevancia a través de:
Reinvención periódica: Cada nuevo actor que interpreta a Bond (Connery, Moore, Brosnan, Craig, etc.) trae un nuevo tono y una nueva energía a la saga, permitiendo un "reboot" suave que atrae a nuevas generaciones sin alienar a las antiguas.
Adaptación al contexto: Los villanos y las tramas han evolucionado desde los espías de la Guerra Fría hasta los terroristas cibernéticos y las corporaciones siniestras de la era moderna.
Consistencia de marca: A pesar de los cambios, los elementos icónicos (el Aston Martin, el esmoquin, la frase "Bond, James Bond ") se mantienen, asegurando una fuerte identidad de marca.
La economía detrás del 007
La franquicia Bond es una máquina económica que va mucho más allá de la taquilla. Su ecosistema de negocio incluye:
"Product Placement" (Publicidad por emplazamiento): Es una de las sagas pioneras y más exitosas en integrar marcas de lujo (relojes Omega, autos Aston Martin, etc.) en la narrativa, generando cientos de millones en ingresos.
Derechos de distribución y streaming: La propiedad intelectual (IP) de Bond es uno de los activos más valiosos del cine, como demostró la compra del estudio MGM por parte de Amazon por 8.500 millones de dólares.
Turismo : Las exóticas localizaciones de las películas a menudo experimentan un aumento del turismo después del estreno.
El récord de James Bond demuestra que la longevidad en los negocios no se trata de no cambiar nunca, sino de saber exactamente qué cambiar y qué mantener intacto.
Buenos Aires se prepara para un fin de semana de contrastes. Este viernes el cielo se mantendrá mayormente soleado, con una temperatura mínima de 16 grados y una máxima que alcanzará los 26. El ambiente será cálido y estable, con vientos moderados del norte que mantendrán el aire húmedo y templado en la región.
El sábado 4 continuará con condiciones agradables en las primeras horas, con registros que oscilarán entre 18 y 26 grados. Sin embargo, durante la tarde se espera el ingreso de un sistema frontal frío que avanzará desde el sur de la provincia y comenzará a generar chaparrones y algunas tormentas aisladas en distintas zonas del centro y sur bonaerense.
El domingo 5 se perfila como la jornada más inestable y activa del fin de semana. Las tormentas ganarán intensidad sobre el área metropolitana y el norte de la provincia de Buenos Aires , con probabilidades de precipitaciones abundantes, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. Las temperaturas descenderán levemente, con mínimas de 17 y máximas en torno a los 20 grados.
A partir del lunes 6 el panorama cambiará de forma drástica. El ingreso de aire frío del sur provocará un fuerte descenso térmico: la mínima bajará a 9 grados y la máxima se mantendrá apenas en 17. El martes 7 las temperaturas oscilarán entre 8 y 20 grados, mientras que el miércoles 8 se consolidará la recuperación parcial con un repunte hacia los 25 grados de máxima, aunque con mañanas frías que podrían favorecer la formación de heladas en zonas rurales del centro y sur bonaerense.
Este pasaje de frente frío no solo traerá inestabilidad y lluvias intensas durante el fin de semana, sino también un cambio brusco de temperatura al inicio de la próxima semana, con mínimas que quedarán muy por debajo de lo habitual para los primeros días de octubre.
Claudio "Chiqui" Tapia asciende en FIFA y la AFA consigue record de cargos
La Asociación del Fútbol Argentino ( AFA ) alcanzó un hito sin precedentes en su historia institucional al lograr una representación récord en la FIFA , con dirigentes nacionales en ocho comisiones de máxima relevancia. La designación más resonante fue la del presidente Claudio “Chiqui” Tapia , quien asumió la presidencia de la Comisión de Reglas de Juego del organismo rector del fútbol mundial .
El nombramiento se formalizó durante el Consejo de la FIFA realizado en Zúrich y ubica a Tapia en un rol estratégico, ya que la comisión es responsable de evaluar, proponer y supervisar modificaciones al reglamento del fútbol internacional . Se trata de uno de los espacios de mayor influencia en el diseño de la normativa que rige el deporte a nivel global.
Además del cargo de Tapia, otros siete dirigentes argentinos fueron incorporados a diferentes comisiones permanentes, consolidando una presencia inédita del país en los foros internacionales. Entre ellos, se destacan:
Luciano Nakis (presidente de Deportivo Armenio), designado en la Comisión de Competiciones Masculinas de Selecciones.
Cristian Malaspina (titular de Argentinos Juniors), integrante de la Comisión de Asesoría Comercial y Marketing, órgano encargado de definir la estrategia global de ingresos de la FIFA.
Javier Méndez Cartier (presidente de Excursionistas), en la Comisión de Futsal.
María Sylvia Jiménez (vocal de la AFA y referente de la Liga Catamarqueña), en la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino, que promueve la profesionalización y desarrollo de la disciplina.
Federico Beligoy (director nacional de arbitraje), confirmado en la Comisión de Árbitros, uno de los sectores más sensibles para la transparencia del juego.
Donato Villani , en la Comisión de Medicina.
Pablo Vázquez , en la Comisión de Estadios y Seguridad.
La Liga Profesional de Fútbol destacó que estas designaciones “ consolidan el liderazgo estratégico de la AFA , situando la experiencia y capacidad de gestión argentina en los foros de decisión más importantes”.
El contexto del Consejo de la FIFA en Zúrich incluyó también debates de alcance global , como la posible ampliación del formato del Mundial 2030 a 64 equipos y la situación de los clubes israelíes en competiciones europeas, un tema aún en discusión debido a la coyuntura política internacional.
Aguinaldo diciembre 2025: ¿quiénes lo cobran, cómo se calcula y cuándo se paga?
En diciembre de 2025 se pagará la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario ( SAC ), más conocido como aguinaldo. Este ingreso extra llega en un mes marcado por los gastos de las Fiestas y representa un alivio económico para quienes lo perciben.
El aguinaldo se abona en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre.
¿Quiénes cobran el aguinaldo?
La Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, en su artículo 121, establece que el aguinaldo corresponde a trabajadores registrados, jubilados y pensionados.
Entre los beneficiarios se encuentran:
Empleados bajo convenios colectivos (Comercio, UOM, Sanidad, etc.).
Personal estatal en todos sus niveles.
Trabajadores rurales.
Empleadas domésticas registradas bajo la Ley 26.844.
Contratados que realizan aportes en blanco.
Jubilados y pensionados (lo reciben en dos cuotas, como los trabajadores en relación de dependencia).
¿Quiénes no lo cobran?
El aguinaldo no está contemplado para:
Trabajadores informales o no registrados.
Monotributistas (excepto quienes tengan empleados, ya que deben abonarlo a su personal).
Autónomos o personas que trabajan por cuenta propia.
Beneficiarios de planes sociales o programas de asistencia.
¿Cómo se calcula el aguinaldo de diciembre?
El SAC equivale al 50% del mejor sueldo bruto mensual percibido en el segundo semestre del año (julio-diciembre).
Se toma el salario bruto, antes de descuentos.
Se incluyen todos los conceptos remunerativos: básico, adicionales, comisiones.
Licencias, feriados y vacaciones también se computan como tiempo trabajado.
Ejemplo: si el mejor salario bruto de un trabajador entre julio y diciembre fue de $200.000, el aguinaldo será de $100.000.
¿Cuándo se paga el aguinaldo de diciembre 2025?
La ley fija como fecha límite el 18 de diciembre.
Muchas empresas lo adelantan entre el 15 y el 17.
Los empleadores tienen un margen de cuatro días hábiles extra para regularizar el pago sin sanciones.
Los jubilados y pensionados lo perciben en el mismo período, según el calendario de ANSES, que se publicará a comienzos de diciembre.
Fin de semana largo: 10 de octubre será feriado nacional
Argentina tendrá un nuevo fin de semana largo en octubre . La Jefatura de Gabinete oficializó mediante la Resolución 139/2025 el traslado del feriado del 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) al viernes 10 de octubre , ya que en 2025 esa fecha cae domingo .
El cambio obedece al Decreto 614/2025 , que faculta al Ejecutivo, a través de la gama legal establecida por la Ley 27.399 , a reubicar feriados trasladables que coincidan con días del fin de semana. Así, el viernes 10 quedará marcado como feriado nacional obligatorio y conformará un descanso continuado de tres días, desde el viernes hasta el domingo.
¿ Feriado o día no laborable?
El ajuste del feriado al viernes 10 no lo convierte en un día no laborable, sino en un feriado nacional . Esto implica que el descanso será obligatorio, y si un trabajador es convocado ese día, deberá cobrarse el doble de la jornada habitual, conforme al artículo 181 de la Ley de Contrato de Trabajo .
El distingo con un “ día no laborable ” es significativo: en ese caso, el empleador podría elegir si mantiene la actividad sin pagar recargos adicionales . Pero no aplica acá, pues la resolución oficial califica al 10 de octubre como feriado efectivo.
Efectos en servicios y actividad económica
En este feriado nacional no habrá atención bancaria ni operaciones bursátiles locales , según comunicados del sector financiero. Como es habitual, este tipo de puente busca dinamizar el turismo interno , beneficiar el comercio regional y reactivar servicios de transporte, gastronomía, alojamiento y recreación .
Desde la Secretaría de Turismo comentaron que la decisión responde al objetivo de “desestacionalizar la oferta” y activar las economías regionales en fechas estratégicas.
¿Cuánto se cobra por trabajar ese día?
Si un trabajador es convocado el viernes 10, al tratarse de un feriado nacional, corresponde abonarle el doble de su salario diario habitual por esa jornada .
Si el empleado decide no prestar servicios, al tratarse de feriado legítimo , el salario se liquida como si fuera una jornada habitual, sin recargos . No obstante, es clave revisar el convenio laboral particular, ya que algunos sectores pueden tener cláusulas distintas.
Antecedente y contexto legal
La Ley 27.399 regula los feriados nacionales y días no laborables del país . Pero no definía con precisión qué hacer cuando un feriado trasladable caía en sábado o domingo . Con el decreto 614/2025 , el Ejecutivo resolvió ese vacío permitiendo su traslado al lunes posterior o al viernes anterior , según criterio de autoridad competente.
La Resolución 139/2025 concreta esa facultad al trasladar el feriado del 12 al 10 de octubre, autorizada bajo las competencias legales atribuibles al jefe de Gabinete.
Quiénes cobran aumento en octubre 2025: los 10 gremios con mejoras salariales confirmadas
El inicio de octubre llega con una nueva tanda de mejoras salariales para miles de trabajadores en la Argentina . En el marco de las paritarias firmadas durante el segundo semestre de 2025, distintos gremios aplicarán subas que buscan recomponer el poder adquisitivo frente a la inflación.
Los incrementos impactan en sectores clave como transporte, comercio, salud, bancos , seguridad privada , construcción y estatales. En algunos casos también se mantienen sumas fijas no remunerativas que refuerzan el bolsillo de los trabajadores.
Aumentos salariales en octubre: uno por uno, los 10 gremios que cobrarán más
Camioneros
El gremio que conduce Hugo Moyano aplicará en octubre un incremento del 1,1% sobre los sueldos de septiembre, lo que eleva el haber mensual a $811.585,24. Además, el convenio prevé un 1% adicional que se sumará en noviembre.
Seguridad privada
Los vigiladores nucleados en la UPSRA tendrán un aumento del 2,83% en octubre , seguido de ajustes en noviembre y diciembre. La mejora impacta en todas las categorías del Convenio Colectivo 507/07, incluyendo vigiladores generales, administrativos, operadores de monitoreo y controladores de admisión.
Trabajadores de la sanidad
Los trabajadores de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) recibirán en octubre un 1,6% adicional , que se suma a los tramos de agosto (1,9%) y septiembre (1,7%). Además, sigue vigente el bono no remunerativo de $60.000 mensual para reforzar los ingresos.
Empleados de comercio
Más de un millón de empleados mercantiles percibirán en octubre un 1% adicional sobre los básicos de junio, más la suma fija no remunerativa de $40.000 . El acuerdo, homologado por la Secretaría de Trabajo, distribuye un 6% entre julio y diciembre.
Construcción
Los obreros de la construcción, representados por la UOCRA, tendrán en octubre una actualización que eleva los jornales horarios:
Oficial especializado: $3.730,67.
Oficial: $3.176,60.
Ayudante: $4.905,14.
Gastronómicos
El gremio de UTHGRA, que nuclea a hoteleros y gastronómicos, firmó un acuerdo que incluyó incrementos escalonados durante junio, julio, agosto y septiembre. En octubre se consolidan esas mejoras en los básicos de convenio y en sumas adicionales que fortalecen los ingresos.
Bancarios
Los trabajadores bancarios, representados por La Bancaria, mantienen la cláusula de actualización por IPC. En octubre, el salario inicial asciende a $1.930.971 (básico de $1.876.720 más adicionales por $54.250). El acumulado del año alcanza un 19,5% de suba en los primeros ocho meses.
Médicos privados
La AMAP cerró un acuerdo con ADECRA y CADIME que incluye subas mensuales acumulativas y una suma fija de $60.000 . Para octubre se aplica un 1,6% de aumento sobre la base de septiembre, con una revisión programada para noviembre.
Estatales bonaerenses
Los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires, entre ellos UPCN, FUDB, AJB y CICOP, aplican en octubre la segunda cuota de un 5% acordado en julio-agosto (2,5% en agosto y 2,5% en octubre).
Estatales nacionales
En el sector público nacional, los estatales recibirán en octubre un 1,1% de suba más $20.000 de suma fija , en el marco de un acuerdo que completa un 7,5% hasta noviembre.
Israel deportará a Europa a tripulantes de "Flotilla de la libertad"
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel informó que deportará a Europa a los tripulantes de la Flotilla Global Sumud , o Flotilla de la Libertad, que viajaba con ayuda humanitaria a Gaza, que fueron interceptados por tropas israelíes en la madrugada de ayer.
"Ninguno de los yates de provocación Hamás-Sumud ha tenido éxito en su intento de ingresar a una zona de combate activa o violar el bloqueo naval legal", expresó el comunicado.
Las autoridades israelíes aseguraron que todos los pasajeros se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Israel, desde donde serán deportados a Europa. Asimismo, señalaron que un último barco de la flotilla se mantenía en las cercanías de Gaza, advirtiendo que, "si se acerca, también se evitará su intento de ingresar a una zona de combate activa y romper el bloqueo".
Reclamo
La flotilla, compuesta por unos 50 barcos con más de 500 voluntarios de más de 40 países, tenia como objetivo romper el bloqueo naval de Israel y entregar alimentos y ayuda médica a los palestinos. El colectivo de activistas de la Flotilla Global Sumud incluye a la activista sueca Greta Thunberg.
Varios países europeos instaron a Israel a garantizar la seguridad de sus ciudadanos a bordo de los barcos de ayuda humanitaria con destino a Gaza, tras la interceptación de la Flotilla Global Sumud.
Medicos sin Fronteras
En tanto, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que fuerzas israelíes mataron a Omar Hayek, miembro del personal de MSF , e hirieron gravemente a otros cuatro. Según informó la organización en un comunicado, el ataque ocurrió en una calle en la que el equipo esperaba un micro para dirigirse al hospital de campaña de MSF en Deir al Balah , Gaza.
"Todo el personal llevaba chalecos con el logo de MSF , que los identificaban claramente como trabajadores médicos y humanitarios", denunciaron desde la organización.
Remarcaron asimismo que "en el ataque también resultaron gravemente heridos varios trabajadores de la salud, familiares de personal de MSF y colegas de la organización, entre ellos un fisioterapeuta, un cirujano ortopédico, un responsable de suministros y un asistente de finanzas. Uno de nuestros trabajadores se encuentra en estado crítico por heridas de metralla".
qatar celebra garantías de seguridad de eeuu tras ataque israelí
El Gobierno de Qatar ha expresado su satisfacción por las garantías de seguridad otorgadas por Estados Unidos a Doha, tras el bombardeo israelí contra una delegación de Hamás en la capital qatarí. La orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, establece que Washington considerará cualquier ataque armado contra Qatar como una amenaza para la paz y la seguridad de Estados Unidos. Este paso refuerza los lazos entre ambos países, construidos en la cooperación y la asistencia en la mediación y la resolución de conflictos.
El Ministerio de Exteriores qatarí ha destacado que esta decisión representa un avance significativo en la cooperación en defensa entre Qatar y Estados Unidos. Además, ha ensalzado el papel de Estados Unidos en la consolidación de la paz regional. "Este paso contribuirá a reforzar la cooperación bilateral en los campos de la seguridad y la diplomacia", ha explicado el ministerio en un comunicado. Qatar sigue comprometido con trabajar junto a Estados Unidos y otros socios internacionales para abordar desafíos compartidos y apoyar una paz sostenible en Oriente Próximo.
La orden ejecutiva de Trump, publicada el 1 de octubre, contempla que Estados Unidos adoptará todas las medidas legales y apropiadas, incluidas a nivel diplomático, económico y, de ser necesario, militar, para defender los intereses de Estados Unidos y Qatar . El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Mayed al Ansari, expresó la satisfacción del gobierno qatarí con las garantías de seguridad estadounidenses, evitando valorar la disculpa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por el ataque.
Netanyahu pidió disculpas al primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, por el bombardeo que dejó seis muertos, incluyendo cinco miembros de Hamás y un agente qatarí. El ataque ocurrió mientras se discutía una propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza presentada por Trump. Las disculpas de Netanyahu no han sido el foco de Qatar , que se centra en las garantías de que el ataque no se repetirá, según Al Ansari.
Juicio por YPF: un grupo de países apoya a la Argentina en la apelación contra el fallo que ordena entregar acciones
La Argentina sumó respaldo internacional en el juicio por la expropiación de YPF : Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania y Rumania presentaron escritos para apoyar la defensa nacional ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos. El tribunal deberá decidir si confirma el fallo de la jueza Loretta Preska , que ordenó al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios del litigio.
La noticia fue adelantada por el especialista de Latam Advisor , Sebastián Maril , quien señaló en redes sociales: “E cuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania y Rumania se han presentado para apoyar a la República Argentina en su defensa para evitar que la Corte de Apelaciones ratifique el fallo de la jueza Preska”.
El respaldo de seis países refuerza el argumento central de la defensa argentina : que ejecutar la sentencia afectaría la soberanía económica del país y sentaría un precedente negativo para la protección de los activos estatales en el exterior.
Sumen a Israel! https://t.co/zavcfiecIi
La Procuración del Tesoro , junto con un estudio jurídico estadounidense, basa su apelación en cuatro ejes principales:
Violación de la inmunidad soberana.
Interpretación errónea del derecho de Nueva York.
Inaplicabilidad de la Ley de Inmunidades Soberanas.
Violación del derecho argentino e internacional.
Gobernadores también se presentan en la causa
En paralelo, los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) solicitaron ser querellantes en el proceso judicial.
Advirtieron que la ejecución del fallo podría afectar directamente el patrimonio de sus provincias , amparándose en el artículo 124 de la Constitución, que reconoce a las provincias como propietarias originarias de los recursos naturales, y en la Ley de Hidrocarburos, que protege los yacimientos como patrimonio inalienable del Estado.
La jueza Loretta Preska, que ordenó al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
Próximos pasos en el litigio
El caso, que lleva casi 20 años de disputa, seguirá con un calendario clave:
14 de noviembre: presentación de argumentos escritos de los beneficiarios del fallo.
12 de diciembre: respuesta de la Argentina y pedido de audiencia para 2026.
29 de octubre: presentación de argumentos orales sobre la condena original, una instancia considerada determinante para definir el futuro del litigio.
Con el respaldo de otros países y el involucramiento de las provincias productoras de hidrocarburos , la Argentina busca revertir el fallo de Preska y evitar entregar el control accionario de YPF.
La explosiva confesión de Evangelina Anderson en LAM que la dejó en evidencia
Este jueves Evangelina Anderson habló en LAM (América TV) sobre su presente sentimental y algunos de sus dichos llamaron la atención al dejar en evidencia una contradicción en su relato.
"¿Te permitís conocer gente?", le consultó el cronista Santiago Riva Roy. "No, la verdad que no. La verdad es que no tengo tiempo, porque estamos todo el día grabando (por MasterChef Celebrity)" , respondió la modelo. Luego, agregó contundente: "No tengo ganas". Y remató: "Mi prioridad son los chicos y estar con ellos".
Sin embargo, sus declaraciones se contradicen con lo que había dicho días atrás en la alfombra de los Premios Martín Fierro 2025 de Televisión, donde confesó que estaba iniciando una nueva relación. "Lo conozco hace mucho tiempo", reveló es día.
Más adelante, Anderson se refirió al cruce que tuvo con Yanina Latorre por el supuesto video que poseía de la ex de Martín Demichelis con un famoso casado. "Hablé con ella. Le dije, porque ella decía que salía con un hombre casado, que si era verdad que diga el nombre. Le dije: 'Yo que soy la protagonista te invito a que muestres el video que decís que hay'. ¿Lo mostró? No existe tal video. Es feo que te ensucien y que digan algo que no es", expresó con molestia.
Además, se mostró preocupada por el impacto que estos rumores podrían tener en terceros, especialmente en la familia de Leandro Paredes, con quien fue vinculada. "No está bueno por la mujer de Leandro Paredes. No lo conozco, no lo vi jamás en mi vida, lo aclaré 30 mil veces, y ella tiene tres chicos, un bebé muy chiquito. Y me pongo en el lugar de ella y me parece fatal que se digan esas cosas", sostuvo.
Finalmente, Evangelina fue categórica al desmentir cualquier vínculo con hombres comprometidos: "Jamás saldría con un hombre casado, y lo digo y recontra digo. Y si hubiese un video no sería tan hipócrita de decir esto en cámara".
Qué dijo Evangelina Anderson sobre su nuevo romance tras su separación de Martín Demichelis
En Sálvese quien pueda (América TV) se vivió un momento inesperado cuando salió a la luz el intercambio entre Evangelina Anderson y Yanina Latorre. Todo se originó a raíz de una declaración de la conductora, quien aseguró tener en su poder un video que vincularía a la modelo con un hombre reconocido y casado, algo que Evangelina desmintió con firmeza.
Durante la alfombra roja de los Premios Martín Fierro 2025, Anderson se dirigió a Latorre con una frase que hizo ruido: "Juralo por Lolita". A lo que Yanina respondió sin dudar: "Te lo juro. Vos entrás al mismo edificio y él entra después", describiendo lo que, según ella, muestran las imágenes del polémico video.
"¿Con un casado? Si es verdad, decilo ahora", retrucó Evangelina, visiblemente molesta. En ese instante, los periodistas presentes comenzaron a corear: "Que lo diga, que lo diga", pero Yanina prefirió no revelar la identidad del hombre involucrado.
Lejos de evadir el tema, Evangelina decidió hablar desde lo personal y confesó que está atravesando un momento especial en lo afectivo. Contó que se trata de "una persona que conozco hace mucho". Y fue clara al marcar que esa relación no coincidió con su vínculo con Martín Demichelis: "En el tiempo que estuve con él, dejé de lado a esa persona", afirmó.
La revelación generó impacto en el programa y abrió la puerta a múltiples conjeturas sobre quién podría ser el hombre en cuestión. Aunque no mencionó nombres, Evangelina dejó entrever que se trata de alguien con quien comparte un pasado, lo que añadió aún más intriga al asunto.
La autopsia a Lara Gutiérrez reveló la causa de la muerte y escalofriantes detalles del crimen
La autopsia practicada a Lara Gutiérrez, la adolescente de 15 años asesinada junto a Morena Verdi y Brenda Del Castillo en Florencio Varela , determinó que la causa de su muerte fue un shock hipovolémico .
El examen forense, realizado en la Morgue Judicial del Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Conurbano Sur, en Temperley, indicó que la menor presentaba tres heridas de arma blanca y varias lesiones punzocortantes adicionales. El deceso se produjo por la sección de la arteria carótida primitiva derecha .
El informe también detalla que el cuerpo se encontraba en un avanzado estado de putrefacción y que fueron hallados distintos elementos en la escena: una mordaza hecha con cinta plástica sobre la boca y el cuello, otra cinta en las rodillas, un cordón atado a los tobillos, además de un cuchillo de mesa con filo aserrado y mango negro, junto a fragmentos de vidrio verde.
En relación al estado del cadáver, los especialistas describieron livideces dorsales generalizadas, tenues y fijas , sin rastros de fauna cadavérica.
El escrito añade: "Conforme a lo expresado, el cuerpo permaneció refrigerado desde su ingreso a esta sede hasta el momento de la operación de autopsia, por tanto, se deja constancia que podría hallarse modificada la data de muerte por la consecuente crioconservación" .
El video grabado
El avance de la investigación por el triple crimen de Florencio Varela sigue arrojando datos estremecedores que permiten reconstruir el horror vivido por Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez. En las últimas horas, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso , aportó un detalle inquietante que abre un nuevo frente en la causa: la posible existencia de videos que habrían registrado los momentos más cruentos del asesinato de las tres jóvenes.
La revelación no pasó desapercibida y generó conmoción, ya que implica la circulación de un material audiovisual que habría sido visto por personas cercanas a los detenidos. Alonso aseguró que “sabemos que personas cercanas a ‘Pequeño J’ y Matías Ozorio vieron el video” , en referencia a dos de los principales acusados del caso. La información se obtuvo de los testimonios brindados por algunos de los detenidos, aunque aún no está del todo claro quién filmó ni con qué intención.
En declaraciones televisivas, el funcionario bonaerense sostuvo: “No sabemos quién filmó, pero hay por lo menos entre dos y cuatro personas que nos dicen haber visto el video” , confirmando así que los investigadores trabajan sobre un elemento que podría volverse determinante. El fiscal de la causa, Adrián Arribas, también se pronunció al respecto y explicó que la existencia del material forma parte de “una línea de investigación” que busca ser confirmada a través de peritajes tecnológicos y el análisis de teléfonos celulares.
La apertura de los dispositivos móviles incautados a los detenidos se realizará este viernes y podría ser clave para corroborar no solo la circulación del video, sino también para reconstruir con precisión la logística previa y posterior al brutal ataque. “Es importante porque vamos a sacar información de las personas que están detenidas” , subrayó el fiscal en diálogo con la prensa.
Ángel de Brito confirmó la salida de una angelita de LAM y reveló la fecha de su nuevo programa
El conductor Ángel de Brito anunció este jueves que una de las angelitas se despide de LAM (América TV) y contó los motivos.
"Quien se va de LAM, se despide en unos días, le vamos a hacer la despedida que se merere, es Marcelita Feudale", reveló el conductor en vivo, confirmando la salida de la histórica panelista.
La reacción no tardó en llegar. Yanina Latorre expresó su tristeza por la partida de su compañera: "¡Ay, no! Qué pérdida. Es la más inteligente del panel. Es la que dice cosas coherentes. Es la que sabe todo, las leyes, no se olvidó".
En medio del clima de emoción, Ángel se dirigió a Matilda Blanco al notar su emoción: "¿Llorás, Matilda?", le preguntó. "Sí" , respondió entre lágrimas, mientras se acercaba a Marcela para abrazarla. Como siempre, Yanina lanzó una frase punzante: "Matilda no sabe qué hacer para ser mediática". A lo que La Barby sumó con ironía: "Ay, disculpame, que descrea de todo esto".
Minutos después, Feudale explicó los motivos de su salida del ciclo: "Recibí una propuesta para hacer radio en el mismo horario que el programa, en Radio 10, con conducción. Es un programa, de 20 a 22, con un equipo muy lindo de gente. Y me ofrecieron escribir en el portal con firma".
Además, compartió más detalles sobre su nuevo desafío profesional: "Voy a hacer actualidad y política". "¿Tiene nombre el programa ya?" , le consultó Ángel. "Sí, Feudalísima" , respondió con entusiasmo, y confirmó que el estreno será el 3 de noviembre.
Antes de cerrar, Marcela se tomó un momento para expresar su cariño por el equipo y el programa: "Los voy a extrañar, esto es un loquero divino, porque acá no hay nadie que esté cuerdo. Y es verdad todo lo que pasa. Es muy reality. Y me encontré con mujeres que son de carne y hueso, y que ninguna finge nada. O sea, acá cuando nos peleamos, nos peleamos; cuando nos queremos, nos queremos. Cuando vamos a comer, nos reímos todas juntas".
Y le expresó a Ángel: "Te quiero agradecer de todo corazón, porque sos el tipo más generoso que hay en el medio. En general, es muy difícil sobresalir en un equipo de tantas personas. Yo creo que hay que saber usar el lugar que vos otorgás. Y de ahí en más es el crecimiento de cada uno".
¿Qué picante comentario hizo Marcela Feudale sobre Evangelina Anderson y Leandro Paredes?
Luego de que PrimiciasYa publicara que Evangelina Anderson y Leandro Paredes habrían tenido un vínculo amoroso, Marcela Feudale lanzó una teoría filosa en LAM (América TV), que dejó a sus compañeros con la boca abierta.
La conversación se disparó cuando Matilda Blanco planteó que el supuesto affaire podría estar relacionado con una estrategia mediática, justo en el marco de la participación de Evangelina en la televisión. "¿Y si Evangelina se inventó el cuento porque va a estar en MasterChef Celebrity? Dejemos tranquilos a Paredes y su mujer", expresó la panelista.
Pepe Ochoa no se quedó atrás y sumó su opinión con tono crítico: "Son adictas a la exposición", insinuando que el escándalo podría estar motivado por el deseo de seguir en el foco mediático.
Feudale, con su estilo directo, descartó que se trate de una movida de prensa y lanzó una frase con sarcasmo: "Para mí no es prensa. Hablamos de familias fieles, parece que todos mean agua bendita en la tele". Y reafirmó su postura: "Para mí deben haber chongueado, seguro que chonguearon".
Además, agregó un dato que alimentó aún más la polémica: "Y más si insisten con que Paredes tiene un prontuario bastante extenso", sugiriendo que el futbolista no sería ajeno a este tipo de situaciones.
Por último, Romi Scalora aportó una mirada distinta y reflexiva sobre el tema: "Una cosa es que hayan chongueado y la prensa se haya enterado. Eso lo puedo entender porque puede pasar. Ahora que ella (Evangelina) dé el nombre, parece una venganza".
La fuerte declaración de la exjefa de campaña de Espert: "Está sucio, le gusta más la plata que el dulce de leche"
Clara Montero Barre , exjefa de prensa de José Luis Espert afirmó hoy que el candidato a diputado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires " está sucio " y lo definió como a alguien que " le gusta más la plata que el dulce de leche ", en referencia al escándalo que lo involucra en un supuesta transacción recibida por Fred Machado, quien se encuentra acusado por la Justicia de Estados Unidos por el delito de narcotráfico.
En diálogo telefónico con A24 desde Catar, donde Montero Barre vive, la exvocera de Espert respondió sobre la forma dubitativa con la que el legislador se defendió cuando le consultaron si había recibido 200 mil dólares por parte de Machado: "Porque está sucio, porque es mentiroso, porque entró a la política con un discurso y no lo puede sostener, porque le gusta la plata más que el dulce de leche y en vez de decir, 'Me confundí', está arrastrando a todo un proyecto político".
Montero Barre remarcó que participó en la campaña presidencial, en la que Espert se candidateó para el Ejecutivo, durante un lapso desde abril de 2019 hasta julio. Confió que al comenzar a trabajar, Machado ya formaba parte del armado político del partido Unite.
Respecto de Machado, aclaró que mantiene un vínculo con el empresario acusado del delito de narcotráfico en Estados Unidos: "Y o acabo de cortar con Fred Machado que me llamó " y reveló que se acercó a él luego de que fuera detenido, con el objetivo de saber "dónde había estado parada".
"Me dijo 'No hables con los periodistas'", contó que le dijo Machado y comentó lo que le respondió: "Yo voy a hablar con los periodistas porque no soy narco, porque no soy mentirosa, porque no he recibido 200 mil dólares, ni 10 patacones, no recibí nada . Yo sí lo puedo decir", dijo con una ironía a Espert que no pudo contestar lo mismo.
Montero Barre también aseguró " que le dio dinero, le dio dinero " sobre la presunta plata que habría recibido Espert de parte de Machado aunque, aclaró, " no sé la cantidad ".
Consultada sobre el sostenimiento de su vínculo con Machado, remarcó: " Él sostiene que no es narco . Eso lo tiene que definir la Justicia americana, no los medios ni los políticos".
No obstante, lanzó contra Espert: "Pero si alguien recibe dinero de otra persona, ¿por qué ocultarlo? Si a mí alguien me da dinero, no tengo por qué negarlo. Después, si el dinero es blanco, es negro, viene de una empresa textil o viene de narcotráfico, ese es otro cantar. Pero él recibió dinero, recibió apoyo y lo tenía Fred Machado como eje de su campaña".
Respecto al recibimiento puntual de los 200 mil dólares, la exjefa de prensa confió que " no me consta " y advirtió "habría que ir a buscarse las declaraciones patrimoniales".
Además, se defendió de quienes la acusan de 'operar' contra Espert: " A mí no me paga (Juan) Grabois y antes de votar un peronista me pongo un guante de látex . Yo no quiero que vuelva al peronismo, nunca más. No tengo nada que ocultar soy periodista, voy a las fuentes, puedo hablar con la gente".
El dato bomba de Yanina Latorre sobre el encuentro íntimo entre Julieta Poggio y Martín Salwe: "Hubo..."
La conductora de Sálvese quien pueda (América TV), Yanina Latorre, reveló este jueves detalles del encuentro íntimo entre Julieta Poggio y Martín Salwe tras el after party de los Premios Martín Fierro 2025 de Televisión.
"Martín Salwe entró con ella al hotel. Obviamente, no subieron juntos en el ascensor. Entró a la cuarto de ella, hubo un chape, unos juegos sexuales. Hay que ver si para ellos es sexo, para mí todo es sexo, pero bueno, no hubo coito", detalló la conductora sin filtro.
Además, agregó que el locutor no se quedó a pasar la noche: "No se quedó a dormir, él se fue a las 5 de la mañana. Obviamente, los dos lo van a negar. Esto fue lo que ocurrió. Los vio todo el hotel, están las cámaras del hotel".
En medio del debate, Lizardo Ponce intervino con una observación punzante: "En base a esto que estás diciendo, una de las dos partes está mintiendo". A lo que Yanina respondió con picardía: "Sí, una de las dos partes en off cuenta otra cosa. No voy a decirlo, yo nunca vendo a las fuentes".
Más adelante, la panelista sumó un dato que involucra a Fabrizio Maida, actual pareja de Julieta Poggio. "A Fabri no le gustó nada que se haga tan viral el tema de Salwe, porque conoce a Juli y sabrá lo que pasó. Entonces, Fabri le hizo una proposición. ¡Dolor país! Le dijo de cerrar la pareja", reveló.
Cabe destacar que Julieta y Fabrizio mantenían una relación abierta desde hace tiempo. Sin embargo, según Yanina, esa dinámica habría cambiado tras el escándalo: "La cerraron" , aseguró. Y ante el comentario de Fede Popgold : "Juli, no cierres tu pareja", Latorre remató: "Lo sé de buena fuente".
Qué dijo Martín Salwe sobre su supuesto encuentro íntimo con Juli Poggio
Martín Salwe rompió el silencio tras los rumores que contaron en LAM (América TV) sobre un supuesto encuentro íntimo con Julieta Poggio en una habitación de hotel. El comunicador eligió hablar con franqueza y despejar las versiones que circulaban.
La noche en cuestión fue especial para el panelista, ya que celebró junto a sus colegas el reconocimiento que recibió Pasó en América en los Premios Martín Fierro de Televisión, donde se alzó con la estatuilla al mejor programa humorístico de actualidad. Luego del evento, la fiesta siguió en el boliche Chana, en pleno Puerto Madero, donde se habría dado el cruce con la ex participante de Gran Hermano 2022.
Sin embargo, Salwe aprovechó su espacio en el ciclo para aclarar lo sucedido, entre risas y comentarios con Sabrina Rojas. "Lo de Juli Poggio fue un besito. Después fui al Hilton a buscar las cosas que dejé en recepción. Nadie subió nada a ningún lado. No fui al octavo piso" , expresó mientras sus compañeros no paraban de intervenir.
También se refirió al comportamiento habitual de Julieta y dejó en claro que no hay nada más allá de una relación amistosa: " Siempre da piquitos Juli Poggio; ella jode con eso para sellar la amistad. Dormí en mi casa" . Y reafirmó: "El piquito es para sellar la amistad, de 'me caes bien', y fue por eso".
Nuevo encuentro entre Javier Milei y Mauricio Macri en la Quinta de Olivos
El presidente Javier Milei volverá a recibir este viernes en la Quinta de Olivos al exmandatario, Mauricio Macri , en un nuevo encuentro destinado a reforzar la alianza establecida entre La Libertad Avanza y el PRO que buscan ganar competitividad para los comicios legislativos del 26 de octubre.
Tras la reunión del domingo pasado, donde ambos retomaron el contacto después de más de un año sin diálogo, la Casa Rosada ya tenía previsto organizar un segundo cara a cara. En esa ocasión, como en la anterior, también estará presente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , figura clave en el acercamiento entre el líder libertario y el referente del PRO.
El primer gesto de distensión se había dado la semana anterior, cuando Milei, desde Nueva York, agradeció públicamente a Macri por su respaldo en un momento de presión cambiaria. Allí, Macri planteó su mirada sobre la situación nacional y advirtió que las recientes derrotas legislativas de La Libertad Avanza respondieron a la falta de acuerdos con otros espacios.
El propio ex presidente lo contó en sus redes: “El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”.
Milei también reconoció el restablecimiento del vínculo: “Estamos trabajando en recomponer el diálogo con Macri. Durante casi un año no estuvimos hablando ”. En declaraciones a A24, relató cómo se reactivó el contacto: “Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, en ese momento en donde todo era algarabía, le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas. A partir de ahí nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo. Así es que estamos trabajando en recomponer el diálogo”.
El mandatario también destacó: “La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien, es cierto que, durante casi un año, no estuvimos hablando, pero bueno, no es algo que no se pueda recomponer. De hecho, es más, estuvo en reuniones con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Así que estamos avanzando”.
El contexto político de la reunión
La convocatoria para este nuevo encuentro llega en un contexto de tensión en el Congreso. El Senado rechazó este jueves los vetos presidenciales a la ley que declara la emergencia pediátrica -con el Garrahan como referencia- y a la norma que garantiza mayores recursos para las universidades públicas. Ambas medidas quedaron en pie tras la insistencia legislativa. En paralelo, el Gobierno promulgó la emergencia en discapacidad, aunque decidió no reglamentarla hasta que el Parlamento defina su financiamiento.
El revés parlamentario encendió las alarmas en Balcarce 50, donde se busca recomponer la gobernabilidad y frenar futuras derrotas. A ese reclamo se sumó no solo Washington, sino también el Fondo Monetario Internacional.
En conferencia de prensa, la vocera del organismo, Julie Kozack , insistió en la necesidad de acuerdos políticos: “Con respecto al programa en curso, también seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
La Justicia Federal confirmó que José Luis Espert , actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, viajó en 35 ocasiones durante 2019 en aviones pertenecientes a Fred Machado , empresario investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. Además, Un libro contable elaborado por el Bank of America registra una transferencia internacional de 200.000 dólares destinada al actual legislador.
Según el expediente judicial, l os viajes se realizaron entre enero y diciembre de 2019, todos dentro del país. En cinco de ellos, Espert y Machado compartieron vuelo, incluido un traslado entre Buenos Aires y Puerto Madryn para asistir a la presentación de un libro.
Los aviones utilizados pertenecen a la compañía MED Aviación S.A., identificada en la causa 1780/2021, que lleva adelante el juez federal Martínez de Georgi con intervención de la fiscal Alejandra Mangano. En el marco de la investigación, se tomaron declaraciones testimoniales y se corroboró la frecuencia de los vuelos.
En sede judicial, el economista reconoció haber usado los aviones con fines electorales: “ En algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que —según se estableció ahora— directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone”, señaló Espert. No obstante, en declaraciones públicas previas, sólo había admitido un viaje.
Un dato que complica al candidato
El hallazgo judicial genera nuevas dudas sobre los vínculos entre Espert y Machado en el marco de la investigación por presuntos lazos con el narcotráfico. La revelación de los 35 vuelos confirmados podría tener impacto en la campaña del referente liberal, que ahora enfrenta cuestionamientos por la relación con el empresario señalado.
El giro en el depósito de los 200 mil dólares a Espert
Un libro contable elaborado por el Bank of America registró una transferencia internacional de 200.000 dólares destinada al actual diputado y candidato José Luis Espert que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
Espert en el ojo de la tormenta en plena campaña.
La documentación publicada por el medio La Nación fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado , en 2023. Coincide con el dato revelado durante el fin de semana, sobre la base de otros documentos incorporados a ese proceso, que usó el dirigente peronista y también candidato Juan Grabois para denunciar a Espert en la justicia federal de San Isidro.
Los registros corresponden al 22 de enero de 2020, antes de que se revelara que Machado era buscado por la justicia norteamericana. La contabilidad del Bank of America (BoA) añade precisiones hasta ahora desconocidas sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert.
Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019.
Portal 10/10: rituales para atraer prosperidad y cortar la mala suerte el 10 de octubre
El portal 10/10 es un fenómeno que numerólogos y astrólogos asocian con nuevas oportunidades, cierre de ciclos y apertura a la abundancia . El número “10” representa finalización y renacimiento, mientras que el “0” potencia la energía infinita.
Este portal será especialmente poderoso al coincidir con la fase de Luna creciente , que amplifica los deseos relacionados con dinero, trabajo y relaciones.
Ritual para atraer prosperidad
Colocar tres monedas doradas debajo de una maceta con planta verde.
Colocar tres monedas doradas debajo de una maceta con planta verde.
Escribir en un papel blanco los objetivos económicos para el último trimestre del año.
Escribir en un papel blanco los objetivos económicos para el último trimestre del año.
Encender una vela amarilla o dorada mientras se agradece por lo que ya se tiene.
Encender una vela amarilla o dorada mientras se agradece por lo que ya se tiene.
Ritual para cortar la mala suerte
Llenar un vaso con agua y sal gruesa y colocarlo detrás de la puerta de entrada.
Llenar un vaso con agua y sal gruesa y colocarlo detrás de la puerta de entrada.
Prender una vela blanca y visualizar cómo se disuelven los obstáculos.
Prender una vela blanca y visualizar cómo se disuelven los obstáculos.
Dejar que la vela se consuma y tirar el agua al día siguiente fuera de la casa.
Dejar que la vela se consuma y tirar el agua al día siguiente fuera de la casa.
Ritual de armonía personal
Encender un incienso de sándalo o canela para purificar el ambiente.
Encender un incienso de sándalo o canela para purificar el ambiente.
Meditar durante 10 minutos enfocándose en gratitud y bienestar.
Meditar durante 10 minutos enfocándose en gratitud y bienestar.
Cerrar el ritual escribiendo en un papel lo que se desea dejar atrás.
Cerrar el ritual escribiendo en un papel lo que se desea dejar atrás.
El portal 10/10 invita a agradecer, soltar cargas emocionales y prepararse para recibir nuevas oportunidades con la energía renovada del mes de octubre .
El furioso descargo de Lali Espósito que generó revuelo: "Odian que..."
De visita en España, donde integra el jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Lali Espósito se convirtió en noticia no solo por su presencia en el certamen sino también por su participación en La Revuelta , el programa de David Broncano. Allí, la intérprete de Fanático , Plástico y Soy sorprendió cuando le preguntaron cuánto dinero tenía en su cuenta bancaria. “Te lo voy a decir así... recién estábamos hablando de hace cuántos años trabajo. ¡Hace 23 años!”, dijo Lali, despertando la reacción del conductor, que exclamó: “Todo esto es para decir que estás muy forrada” . Ella, con naturalidad, respondió: “No diría forrada, pero me va bien. Igual yo no... no me vas a ver con carteras caras. Me da vergüenza gastar en esas cosas” .
Sus declaraciones sobre el dinero y la ostentación generaron repercusiones en redes sociales. Frente a algunos cuestionamientos, la cantante decidió publicar un extenso descargo en su cuenta de X, donde explicó con detalle su postura. “Tal vez otros, en mi lugar, hubieran priorizado comprar un Rolls Royce, mientras que yo preferí, antes que eso, comprarle una casa a mis viejos y garantizar el bienestar de los míos” , escribió.
Lali sostuvo que su elección siempre fue invertir en su familia y en los suyos, más allá de lo que piense la gente. “Sería una suerte de fetiche de Del Moro, siempre le encantó y tuvo debilidad y devoción por ella” . Y agregó con dureza: “¿ Será que en el fondo odian que alguien de origen humilde tenga éxito y no sea un sorete con los demás? Nací donde nací. Me va como me va. Me quieren los que me quieren. Y eso no hay plata que lo compre” .
Con este mensaje, la artista dejó en claro que no se arrepiente de su manera de vivir el éxito y que su prioridad sigue siendo la misma desde que empezó a trabajar a los diez años: cuidar a los suyos.
¿Qué dijo Lali Espósito cuando le preguntaron cuánto dinero ganó en toda su carrera?
Lali Espósito se encuentra en España, adonde viajó para formar parte del jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La artista aprovechó su estadía en el país ibérico para visitar La Revuelta , el ciclo conducido por David Broncano.
A la intérprete de Fanático , Plástico , Soy y otros éxitos, le preguntaron cuánto dinero tenía en su cuenta bancaria y su respuesta llamó la atención.
“Te lo voy a decir así... recién estábamos hablando de hace cuántos años trabajo. ¡Hace 23 años!”, comenzó relatando Lali. "Todo esto es para decir que estás muy forrada” , exclamó el conductor.
“No diría forrada, pero me va bien. Igual yo no... no me vas a ver con carteras caras. Me da vergüenza gastar en esas cosas” , añadió la estrella pop.
"Soy una argentina nacida y crecida en un barrio bajo, no me sale de adentro tener dinero y gastarlo en algo ostentoso" , sumó.
Lali aclaró que en más de dos décadas de trayectoria ganó mucho dinero, aunque la prioridad siempre fue ayudar a sus seres queridos. "Alguna cosa me compro, pero para mí lo más importante, a medida que fui creciendo, siempre fue que mi familia tenga un techo. Mi dinerito está puesto en que los míos tengan una mejor vida”, concluyó la cantante.
Laurita Fernández anunció el abrupto final de su programa: el motivo
En una nota con Intrusos (América TV) , Laurita Fernández reveló que su ciclo en El Nueve, Bienvenidos a Ganar , se despide de la pantalla chica.
“ Terminamos ahora a fin de año . Es un ciclo que está buenísimo, pero hay que saber cuando es necesario hacer una pausa. Está bueno cambiar y renovarse" , contó la rubia.
A Laurita le consultaron si le ofrecieron ir a otro canal, pero ella aclaró que, por el momento, no hay ningún proyecto nuevo por delante. "Termino ahora a fin de año, me voy a hacer la temporada y no tengo ningún destino en televisión confirmado”, detalló.
La rubia también se refirió a la decisión de APTRA de no considerarla para las nominaciones de los Martín Fierro. “No siento que estemos haciendo un mal laburo. No es que por eso me sienta mal conductora. No siento que el equipo de producción haga un mal programa, todo lo contrario" , sostuvo.
Relajada, Laurita remarcó que para ella lo más importante es tener el apoyo de la gente. "Nos elige el público hace varias temporadas y eso nos alegra un montón. Si no nos eligen los miembros de APTRA, eso es también válido", acotó.
Por último, sobre su presente sentimental, la bailarina y animadora fue contundente. "Estoy sola. Tranquila. Laburando un montón" , concluyó.
¿Laurita Fernández decidió congelar óvulos?
Hace algunos meses, Laurita Fernández confirmó su separación del productor Peluca Brusca. Ahora, sorprendió a sus seguidores al dar a conocer una decisión muy personal vinculada con su deseo de ser madre.
En un video publicado en su cuenta de Instagram, la bailarina reveló que optó por congelar sus óvulos y explicó las razones que la llevaron a tomar esa determinación. “ Congelé óvulos y esta fue mi experiencia, les voy a contar algo íntimo , yo hace un par de meses estuve viviendo cosas distintas en la vida en las que me di cuenta de que cuanto más yo hablaba y expresaba mis emociones desde el amor, más liviana y feliz me sentía” , comenzó relatando en su posteo.
Allí mismo, Laurita detalló: “ Va con mucho amor, lo hice hace un tiempo, pero hoy me decidí a compartirlo porque me di cuenta de que quizás mi experiencia pueda ayudarlas a conocer más sobre este tema que públicamente se habla poco” .
En el video agregó: “ Hace un par de meses lo hice de manera súper privada y reservada, no lo sabía casi nadie ” . Luego continuó: “Fueron pasando las semanas, me fui animando a abrirlo a mi grupo de amigas y a contárselo a gente cercana y cada vez que lo decía todos me decían ‘ ay Lau, es buenísimo, contame cómo fue que hiciste ’, y tal es así que dos de mis mejores amigas empezaron el tratamiento” .
La conductora destacó los beneficios del procedimiento: “ Es algo tan genial, es una herramienta que hoy tenemos y que está buenísimo para que muchas mujeres, que quizás queremos ser madres y formar nuestras familias, como es mi caso, pero que no buscamos un embarazo ahora, nos da cierta libertad y tranquilidad para poder hacerlo a futuro , si es que uno no puede de manera natural” .
En cuanto al proceso, precisó que dura entre 10 y 12 días y que requiere evitar actividades físicas intensas. “ La criopreservación de óvulos es un tratamiento que dura más o menos 10 o 12 días, pero en el que no podés estar haciendo ejercicio físico extremo ni moviéndote y sentía que este era el año para hacerlo porque no estoy bailando en la obra ni en ningún programa de televisión” , explicó.
“ Fui a mi ginecóloga a transmitirle mi deseo y me derivó a una especialista que me dijo que para comenzar con el congelamiento lo primero que tenés que hacer es un estudio para ver tu reserva ovárica y para eso me derivó a un centro de fertilidad” , contó sobre el inicio del camino.
También subrayó la relevancia de la edad: “ Cuanto más joven sos a la hora de hacértelo es mejor , pero depende del cuerpo de las mujeres porque algunas tienen la reserva ovárica disminuida o no, pero eso no quiere decir que el tratamiento no sea exitoso” .
Más adelante, relató un aspecto clave del procedimiento: “ Ahí mismo me enseñaron cómo aplicarme las inyecciones diarias en la panza, a mí me baja la presión y sentía que no iba a poder sola y las chicas me enseñaron a aplicármelo, es un medicamento que necesita frío todo el tiempo y me dieron la heladerita y me fui a casa” .
Sobre la estimulación ovárica, precisó: “ Fue muy sencillo y es para estimular mi ovario porque te lo agrandan hasta 6 veces tu tamaño para generar la mayor cantidad de óvulos posibles para después crio preservar ” .
En cuanto al cierre del tratamiento, indicó que la intervención fue ambulatoria y sin inconvenientes: “ Es muy sencillo, a las dos horas estaba en mi casa y me acompañó mi mamá ” .
Por último, compartió cómo vivió la recuperación: “ Al otro día de la aspiración hice reposo y al día siguiente ya retomé mis actividades y estaba 10 puntos. A los días ya me sentía deshinchada ” .
Si querés, puedo hacer otra versión todavía más impactante para redes , donde solo los fragmentos más emotivos estén en negrita dentro de la cursiva , y el resto quede solo en cursiva para que se destaque aún más visualmente.
River le gana a Racing con gol de Salas por la Copa Argentina
En Rosario, River y Racing se enfrentan por los cuartos de final de la Copa Argentina . En un clásico muy picante, el Millonario y la Academia se miden en busca de un lugar en las semifinales del torneo más federal del país. Maxi Salas se enfrenta por primera vez a su ex equipo.
De entrada golpeó River. Maxi Salas convirtió un zurdazo cruzado a la red tras un centro bajo de Facundo Colidio y no gritó el tanto por su pasado en Racing.
Formaciones
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Portillo, Giuliano Galoppo; Juanfer Quintero; Facundo Colidio y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.
Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Nazareno Colombo y Gabriel Rojas; Bruno Zuculini, Santiago Sosa y Agustín Almendra; Santiago Solari, Adrián Maravilla Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas
Horror en Rosario: rescataron a una mujer que estuvo esclavizada 22 años en una casa
Una impactante historia de esclavitud moderna salió a la luz este jueves en Rosario, cuando agentes de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales (DUOIE) de la Policía Federal Argentina lograron rescatar a una mujer de 36 años que había sido reducida a la servidumbre desde los 14. En el inmueble no fueron encontradas las dos sospechosas que están bajo investigación.
La víctima fue hallada en una casa del barrio Martín , a pocas cuadras del Monumento Nacional a la Bandera, tras una extensa investigación encabezada por los f iscales federales Javier Arzubi Calvo, María Virginia Sosa, Soledad García y Andrés Montefeltro.
Según los investigadores , la mujer fue traída desde Corrientes contra su voluntad cuando era adolescente y obligada a realizar tareas domésticas y el cuidado de personas mayores sin recibir ninguna remuneración.
Además, solo podía salir del domicilio para hacer mandados , lo que evidencia el nivel de control al que estuvo sometida durante más de dos décadas.
Operativos simultáneos y armas incautadas
El operativo principal se realizó en un inmueble ubicado en Montevideo al 100, donde fue encontrada la víctima. Un segundo procedimiento se llevó a cabo en la localidad de Pueblo Esther, donde la Policía Federal secuestró un revólver y un rifle que formarían parte de la investigación.
Las dos mujeres sospechosas de someter a la víctima no se encontraban en el domicilio.
Las dos mujeres sospechosas de someter a la víctima no se encontraban en el domicilio al momento de los allanamientos y continúan bajo investigación.
Por orden del juez de Garantías Román Lanzón , se dispuso la participación de un equipo de psicólogos para contener a la víctima tras su rescate. Las acciones fueron coordinadas con la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe y la Defensoría del Pueblo , con el objetivo de garantizar su protección y acompañamiento en esta nueva etapa.
Investigación abierta
Los fiscales federales continúan reuniendo pruebas para determinar el grado de responsabilidad de las dos sospechosas y el contexto de explotación y servidumbre que sufrió la mujer durante 22 años.
El caso generó conmoción en Rosario y encendió las alarmas sobre la trata de personas y la esclavitud doméstica en el país.
El Senado ratificó las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario
La oposición logró rechazar el veto presidencial a la leyes de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica , y de esa manera, dejó firmes ambas iniciativas. Tal como había pasado con la ley de Emergencia en Discapacidad, el Congreso juntar los dos tercios necesarios en cada cámara para derribar la decisión presidencial, justificada en el equilibrio fiscal.
Los legisladores, primero, se pronunciaron por la Ley de Emergencia Pediátrica y con 59 votos a favor, 7 votos en contra y 3 abstenciones, y ratificaron la normativa.
Después, pasaron a la Ley de Financiamiento Universitario, que implica recursos para el Hospital Garrahan, y con una cifra muy parecida también el texto resultó aprobado con 58 votos afirmativos, 7 votos en contra y 4 abstenciones.
Una vez más, el Ejecutivo sufrió una amplia derrota que profundiza el tenso clima electoral que atraviesa con presión cambiaria y escándalos de supuestos hechos de corrupción que salpican a LLA.
Quorum y promulgación
La oposición logró quorum en el Senado y la sesión comenzó a partir de las 10.25 con la vicepresidenta Victoria Villarruel que encabezó la sesión y dio inicio a la apertura del encuentro legislativo.
En caso de no tener los votos necesarios para impedir que caigan los vetos, el Ejecutivo se verá obligado a promulgar ambas leyes. Ese escenario plantearía una situación similar al tratamiento que se tuvo en diputados sobre estos proyectos en donde se impusieron la voluntad de los legisladores en contra de lo que quería el Gobierno.
Además, sería ratificar la lógica con la que viene votando la Cámara alta que a fines de agosto, ya había aprobado por amplia mayoría ambos proyectos:
Financiamiento universitario: 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.
Emergencia pediátrica: 62 votos a favor y 8 en contra.
Pese a este contexto adverso, trascendió que Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior, intentó generar puentes con los bloques dialoguistas y con los gobernadores para recuperar votos, aunque el panorama no sería optimista.
Qué más se debatirá en la sesión
El temario definido en Labor Parlamentaria incluye también:
La prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas (Misiones).
La ratificación de dos tratados internacionales.
El debate por la media sanción al Sistema de Alerta Sofía, el programa creado en 2019 por el Ministerio de Seguridad, bajo la gestión de Patricia Bullrich, que busca difundir de manera urgente las desapariciones de menores.
Astrología del trabajo: 4 signos que cerrarán acuerdos clave antes del 10/10
El inicio de octubre 2025 está marcado por un impulso astral en el terreno laboral: Mercurio directo en Virgo favorece las comunicaciones y la firma de contratos, mientras que Júpiter en Tauro aporta estabilidad y crecimiento en el trabajo.
Los astrólogos destacan que la primera quincena de octubre será ideal para cerrar acuerdos, entrevistas y lanzamientos de proyectos . La fecha del 10/10 , considerada un portal energético de apertura, potenciará las decisiones estratégicas.
Los 4 signos que concretarán acuerdos importantes antes del 10 de octubre
1. Tauro: avances financieros y estabilidad
Tauro verá resultados positivos en negociaciones salariales y proyectos propios , consolidando su economía.
2. Virgo: reconocimiento profesional
La influencia de Mercurio favorece a Virgo, que podría firmar contratos laborales, conseguir ascensos o cerrar acuerdos comerciales .
3. Escorpio: alianzas estratégicas
Escorpio tendrá la oportunidad de conectarse con socios o colaboradores que impulsarán sus metas profesionales .
4. Capricornio: liderazgo y nuevos retos
Capricornio se posiciona para liderar equipos, asumir cargos superiores o emprender un nuevo negocio con éxito .
Consejos para potenciar los logros laborales en octubre
Preparar una lista de objetivos claros para presentaciones y reuniones.
Preparar una lista de objetivos claros para presentaciones y reuniones.
Encender una vela amarilla los días 8 y 9 de octubre para atraer oportunidades.
Encender una vela amarilla los días 8 y 9 de octubre para atraer oportunidades.
Mantener la mente abierta a alianzas y asociaciones inesperadas.
Mantener la mente abierta a alianzas y asociaciones inesperadas.
Los astros favorecen a estos cuatro signos para alcanzar logros profesionales que podrían marcar un antes y un después en su carrera .
Milei presentó el proyecto del nuevo Código Penal: "Si aprobamos estas reformas, la seguridad va a cambiar en serio"
El presidente Javier Milei encabezó este jueves en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza , la presentación del proyecto del nuevo Código Penal de la Nación al cual rebautizaron "Tolerancia cero con el crimen". El mandatario está acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
"Presentamos estas reformas de tolerancia en cero contra la delincuencia, si logramos aprobar estar reformas quienes delinquen la van a pagar en serio. Este conjunto de reformas se implementen o no dependen del Congreso, dependen de quién estén sentados en las butacas del poder legislativos tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas", indicó el Presidente en su discurso pasadas las 18.30.
Además, señaló que cuando fue elegido presidente "la sociedad puso frente a mi un mandato muy claro: terminar con el flagelo de la inseguridad". "Dentro de la ley, terminamos con los piquetes, fuimos contra los narcotraficantes, reequipamos a las fuerzas (...) y bajamos el nivel de la tasa de homicidios a nivel nacional", reivindicó su gestión.
En ese sentido, reprochó: "Necesitamos cambiar el sistema de fondo, años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las fuerzas de seguridad, a los jueces y a los fiscales" y prometió que "si aprobamos estas reformas la seguridad en Argentina va a cambiar en serio".
Las palabras de Bullrich
"Este nuevo Código aumenta las penas de todos los delitos, particularmente de los delitos graves", explicó Bullrich y afirmó: "Queremos terminar con las organizaciones mafiosas".
"Arruinan familias, ahora las van a pagar", prometió la ministra y detalló los delitos en los que se endurecerán las penas como la pornovenganza, robos de celulares, delitos realizados por motochorros, la usurpación, el falso testimonio, amenazas, grooming, el enriquecimiento ilícito de funcionarios, entre otras.
Acompañaron al presidente, los ministros, Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud); la secretaria general de la Presidencia , Karina Milei y el vocero presidencial , Manuel Adorni.
El acto tuvo lugar en medio del revuelo que generó la denuncia contra el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, por supuestos vínculos con el narcotraficante 'Fred' Macado. El Presidente viene de respaldar al diputado después de la polémica pero justamente la ministra de Seguridad pidió que vuelva a referirse al tema para despejar dudas.
Se trata de la primera reforma integral del Código en más de un siglo. El texto actual rige desde 1921 y fue modificado de manera parcial en sucesivas oportunidades, sin que prosperaran los intentos de actualización completa.
La propuesta amplía el articulado de 316 a 920 artículos , con la unificación de normas dispersas en más de mil leyes especiales. El nuevo cuerpo normativo busca responder a los desafíos del siglo XXI con mayor protección a las víctimas, endurecimiento de penas y tipificación de delitos emergentes.
Noticia en desarrollo...
Horóscopo de octubre: 3 signos que vivirán una reconciliación amorosa antes de la Luna Nueva
La Luna Nueva del 6 de octubre traerá energía de renacimiento emocional y apertura al diálogo para los signos . Esta fase lunar impulsa el cierre de heridas y la búsqueda de armonía, especialmente en el plano sentimental.
Según los astrólogos , es un momento propicio para reconstruir la confianza en relaciones que parecían terminadas . Las reconciliaciones estarán impulsadas por el tránsito de Venus en Libra , que favorece la diplomacia y el perdón.
Los 3 signos que tendrán reconciliaciones amorosas
1. Cáncer: sanar viejas heridas
La sensibilidad de Cáncer estará a flor de piel. La Luna Nueva lo impulsa a dar el primer paso para hablar con esa persona especial y superar rencores pasados .
2. Libra: diálogo sincero y acuerdos
En su propia temporada solar, Libra tendrá la energía necesaria para abrir conversaciones difíciles , logrando entendimientos que podrían fortalecer la relación.
3. Capricornio: reconstrucción desde la madurez
Capricornio recibe una vibración especial de estabilidad emocional. Este mes tendrá la oportunidad de aclarar malos entendidos con la pareja o un ex que regresa a su vida .
Consejos para aprovechar la energía de la reconciliación
Escribir en un papel aquello que querés dejar atrás y quemarlo con cuidado.
Escribir en un papel aquello que querés dejar atrás y quemarlo con cuidado.
Encender una vela rosa o blanca para abrir el corazón al perdón.
Encender una vela rosa o blanca para abrir el corazón al perdón.
Buscar el diálogo en ambientes tranquilos y evitar discusiones impulsivas.
Buscar el diálogo en ambientes tranquilos y evitar discusiones impulsivas.
Antes de la Luna Nueva , estos tres signos tendrán la oportunidad de cerrar ciclos de enojo y abrir la puerta a un amor renovado .
Se filtró la lista de famosos para Gran Hermano, Generación Dorada: una figura internacional y otra sorpresa
Durante la última entrega de los Martín Fierro de la televisión, Santiago del Moro sorprendió al anunciar que en febrero de 2026 volverá a la pantalla de Telefe con Gran Hermano Generación Dorada .
El conductor explicó que la producción entregará “golden tickets” para invitar directamente a determinados perfiles. Esto implica que, además de los postulantes inscriptos, el reality también podrá convocar figuras de manera directa.
A cuatro meses de que uno de los programas más esperados por el público reabra sus puertas, comenzaron a circular los primeros nombres de famosas que podrían ser convocadas. La información la aportó Marina Calabró durante su columna en el programa Lape Club Social (América) , donde reveló: “La que encabeza la lista de Santiago, el primer nombre de muchos, es Laura Bozzo, una reina de la televisión internacional” .
Laura Bozzo , conductora peruana recordada por su icónica frase “que pase el desgraciado” , sería, según Marina Calabró, una especie de elección personal de Del Moro: “Sería una suerte de fetiche de Del Moro, siempre le encantó y tuvo debilidad y devoción por ella” .
En esa misma línea, la periodista sumó un segundo nombre: “Andrea Del Boca también está en la lista del conductor” . La actriz argentina, que días atrás fue absuelta en el juicio por supuesta defraudación al Estado, aparece como una de las favoritas para formar parte de la próxima edición de Gran Hermano .
Tiempo atrás, la propia Marina Calabró ya había contado que la producción de Telefe también pensaba en Joaquín Levinton , líder de la banda Turf .
Por otro lado, trascendió que Andrea Rincón y la periodista Luciana Elbusto fueron consultadas sobre si les interesaría ingresar a la casa más famosa del país. En el caso de Elbusto, estuvo recientemente en el centro de la polémica tras aparecer cerca de Diego Brancatelli y Cecilia Insinga durante la ceremonia de los Martín Fierro.
¿Jorge Rial vuelve a la conducción de Gran Hermano?
Esta semana, cuando desde la entrega de los premios Martín Fierro a la televisión abierta en la pantalla de Telefe , Santiago del Moro anunció que en febrero de 2026 comenzará una nueva edición de Gran Hermano , en esta oportunidad denominada Generación Dorada , el periodista Jorge Rial habló del reality que supo conducir en tres oportunidades.
Desde que el histórico reality volvió a la pantalla chica tras varios años en pausa, ha sido Del Moro quien estuvo al frente de todas las ediciones. Y aunque recibió críticas y halagos, lo cierto es que cada una resultó un éxito tanto en materia de rating como comercialmente.
En ese marco, durante el último programa de Carnaval Stream , donde comparte aire con Viviana Canosa , Fabián Doman y Alejandro Fantino , este último sorprendió al consultarle sin rodeos a Rial: “¿Volvés a conducir Gran Hermano?” , lo que generó la sorpresa de todos, incluido el propio periodista.
Fue entonces cuando el exconductor de Intrusos (América TV) , el ciclo que lo consolidó como figura, lanzó un irónico “¿eh?” , entre risas nerviosas, como ganando tiempo para armar su respuesta, que finalmente no fue ni un sí ni un no.
“Hicimos la primera edición, 50 puntos. Había firmado una sola edición. A los tres días, me dijeron que firmara por más ediciones. Yo ganaba 20 y les pedí 50. Me dijeron que sí” , recordó Rial.
Luego, refiriéndose a las autoridades de Telefe de aquel momento, aseguró que no tenían “sentido de lo que es la guita” , y agregó al llevarse las manos a la cabeza: “¡Fui un pelotudo, les tenía que haber pedido 100!” .
Frente a esa confesión, y después de que Rial prometiera que esta vez no se subirá a ningún helicóptero como lo hizo en su paso por Los Profesionales en El Nueve , Viviana Canosa lo presionó con otra pregunta: “¿Y ahora cuánto pediste?” . Pero Jorge Rial prefirió no dar respuesta.
Lola Latorre le tiró un picante palito a Cinthia Fernández tras recibirse y su reacción no se hizo esperar
El último miércoles Lola Latorre cosechó un nuevo logró: se recibió de abogada. La hija de Yanina y Diego Latorre compartió la feliz noticia en sus redes sociales y no dejó pasar la oportunidad para tirarle un picante palito a Cinthia Fernández, quien también cursa la misma carrera.
A través de sus historias de Instagram, Lola mencionó a la bailarina y escribió, dejando en evidencia que ella alcanzó el título antes: “Te gané”.
La respuesta de Cinthia no tardó en llegar. Con un tono afectuoso, la mamá de Charis, Bella y Francesca le dedicó unas palabras cargadas de cariño: “Vamos, Lolita, te felicito chiquita. Ahora que me toca estudiar, entiendo el esfuerzo y las horas que uno dedica. Pero qué linda satisfacción”.
Cabe recordar que, meses atrás, se había viralizado un audio de la conductora de Sálvese quien pueda (América TV) en el que le pedía a su hija que se pusiera las pilas con la facultad.
“Ponete a estudiar querida, porque ya es hora de que te recibas. Vas a tener 90 años y vas a seguir tratando de ser abogada. ¡Te va a ganar Cintita Fernández!”, decía en el audio Yanina.
¿Qué dijo Lola Latorre sobre el inesperado destrato que le hizo Wanda Nara?
En medio del conflicto mediático entre Wanda Nara y Mauro Icardi, Yanina Latorre se posicionó como una figura clave dentro del escándalo. Lo que sorprendió fue que su hija Lola terminó siendo parte del conflicto sin haberlo buscado.
Durante una transmisión de su programa de streaming Rumis (La Casa), la influencer compartió que Wanda había decidido bloquearla nuevamente en redes. Aunque intentó acercarse con mensajes amables, la empresaria eligió cortar todo tipo de vínculo.
“Me bloqueó Wanda de vuelta. Yo ya le hablé por audios de mi mamá diciéndole que yo la amaba y que no entiendo por qué me bloqueaba”, confesó Lola, dejando en evidencia su deseo de mantener una relación cordial.
A pesar de sus esfuerzos, la reacción fue negativa y Lola no se quedó callada: "Me volvió a bloquear pero bueno, claramente tiene un problema. ¿Cómo me va a bloquear a mí? Está loca. Más allá de todo lo que está pasando, ponele que se enojó un día con mi mamá, ¿por qué conmigo?”.
“Es es el problema que tiene la gente de relacionarme tanto con mi vieja. Yo ya perdí el rastro porque es un tema que no puedo seguir”, concluyó con evidente molestia, cansada de verse envuelta en situaciones que no le corresponden.
Daniela Celis reveló cómo se encuentra Thiago Medina tras el último procedimiento médico que le realizaron
En las últimas horas, Daniela Celis compartió con sus seguidores una actualización sobre el estado de salud de Thiago Medina, quien permanece internado tras el grave accidente en moto que sufrió el pasado 12 de septiembre.
A través de sus historias de Instagram, la exparticipante de Gran Hermano informó con alivio: “Hoy se pudo realizar la toilette quirúrgica sin complicaciones”.
“Ya se encuentra en UTI para continuar su recuperación. No requiere asistencia ni cánula de oxígeno. Grandes pasos para Thiago estos días. Seguimos rezando por él”, agregó, destacando los avances positivos en su evolución.
Finalmente, la mamá de Laia y Aimé expresó su gratitud con un mensaje especial: "Queremos agradecer al equipo de cirugía del hospital de Moreno por tercera vez. Y a todos los que nos acompañan en este camino”.
Es importante señalar que el procedimiento de toilette quirúrgica consiste en la limpieza profunda de heridas, con el objetivo de eliminar restos de tejido dañado, suciedad o bacterias, y así favorecer una mejor recuperación.
Qué se hizo en el hospital por Thiago Medina que conmovió hasta las lágrimas a Daniela Celis
Thiago Medina continúa internado en terapia intensiva desde hace más de dos semanas, con un estado de salud delicado y bajo observación médica en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, ubicado en Moreno. El joven sufrió un fuerte accidente en moto el pasado 12 de septiembre tras impactar contra un automóvil.
En medio de este complejo momento, Daniela Celis compartió en sus redes sociales una muestra de cariño que la emocionó profundamente. Los seguidores de Thiago, que acompañan de cerca su recuperación, le hicieron llegar un gesto que tocó el corazón de la ex participante de Gran Hermano.
La influencer, conocida como Pestañela, publicó imágenes de los carteles que varios fanáticos colocaron en la entrada del hospital, con mensajes alentadores para el joven de La Matanza. "Gracias por cada cartel y amor que le dan a Thiago", escribió conmovida, acompañando sus palabras con un emoji de corazón. Daniela es madre de las gemelas Laia y Aimé, fruto de su relación con Thiago.
Entre los mensajes que se podían leer en los carteles, se destacaban frases como: "Vamos Thiago fuerza. Desde afuera del hospital estamos clamando a Dios por tu vida. Dios de lo imposible"; "Fuerzas Thiago: tus hijas familia y amigos te esperan...". Estas palabras generaron una fuerte reacción emocional en Daniela, quien agradeció el apoyo constante hacia el padre de sus hijas.
Días atrás, Celis relató entre lágrimas cómo fue el primer encuentro con Thiago en terapia intensiva y cuál fue su reacción al verla. El momento fue tan íntimo como revelador.
"Recién salgo de verlo, de hablar con él, de mirarlo a los ojos, gracias a todos. Es un proceso largo, puede tener altos y bajos pero la fe, las esperanzas y las oraciones que no dejen de faltar hasta que esté cien por ciento bien y pueda salir del hospital", expresó conmovida.
"Lo primero que hizo fue preguntarme por las nenas. Y las nenas, y las nenas y las nenas... Solamente escucha, reacciona y nada más", finalizó muy emocionada y esperanzada la ex GH sobre la leve mejoría que tuvo Thiago en estos últimos días de internación.
Desde que se supo del accidente, Daniela no se ha separado de Thiago. Lo acompaña día a día en el hospital junto a sus seres queridos, y desde el primer momento impulsa cadenas de oración para pedir por su recuperación.
Matías Ozorio fue trasladado al aeropuerto de Lima con una fuerte custodia policial
El operativo para traer a la Argentina a Matías Ozorio (28), señalado como la mano derecha de “Pequeño J” e imputado por el triple crimen de Florencio Varela, ya está en marcha. El avión de la Fuerza Aérea, que partió desde El Palomar con un equipo de Interpol, un médico y oficiales de la Policía bonaerense, aterrizó en Lima, Perú, este jueves por la tarde para concretar el traslado.
Según confirmó el fiscal Carlos Adrián Arribas, a cargo de la Fiscalía de Homicidios de La Matanza, Ozorio llegará a Buenos Aires cerca de las 23. Este viernes por la mañana será indagado como posible coautor de los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, mientras continúa vigente el secreto de sumario.
El procedimiento contó con la presencia del ministro del Interior de Perú, Carlos Malaver , quien ofreció una conferencia de prensa en el aeropuerto internacional Jorge Chávez: “En minuto s vamos a entregar a Ozorio a la Policía argentina . Si bien no podemos devolverles la vida a estas tres jóvenes, queremos colaborar y dar un pequeño bálsamo al dolor de las familias”, expresó.
El sospechoso fue trasladado desde la dependencia policial limeña al aeropuerto bajo fuerte custodia. El vuelo de la Fuerza Aérea había hecho una escala previa en Salta antes de aterrizar en Lima para completar el operativo. Ozorio fue vestía un chaleco antibalas al momento de subir al avión que lo traslade a Buenos Aires, donde se espera que baje también con un casco puesto.
Avances en la causa
El fiscal Arribas anticipó que el viernes será una jornada clave : además de la declaración de Ozorio , se abrirán los teléfonos celulares incautados en el marco de la investigación.
“ Es una audiencia importante porque vamos a obtener información clave ”, dijo el funcionario judicial, que evitó dar detalles sobre el rol exacto del acusado: “ Por ahora está como coautor; es materia de investigación ”. El fiscal aclaró que la causa sigue caratulada como homicidio con características poco frecuentes y que no se levantará el secreto de sumario mientras continúe la pesquisa.
Además, reveló que ninguno de los primeros cuatro detenidos declaró ante la Justicia y confirmó que aún hay al menos dos prófugos involucrados en el crimen.
Pequeño J y Matías Agustín Ozorio capturados por la Policía de Perú.
Un crimen que conmociona a Florencio Varela
El triple asesinato, que mantiene bajo conmoción al sur del conurbano bonaerense, sigue sin un móvil confirmado. “ Es parte de la investigación determinar si ‘Pequeño J’ forma parte de una estructura criminal más amplia. No sabemos si el techo de la organización termina en él”, sostuvo Arribas.
El regreso de Ozorio al país abre una nueva etapa en la causa y podría aportar información clave para reconstruir las últimas horas de las tres jóvenes víctimas.
Efecto apoyo de EE.UU.: bonos en alza, dólar sin cambios, baja de los financieros pero suba del riesgo país
La jornada financiera de este jueves comenzó con señales positivas para la Argentina, luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reiterara el respaldo a la administración de Javier Milei y asegurara que Washington está dispuesto a avanzar en medidas concretas de asistencia económica.
En el cierre del mercado, el dólar oficial finalizó en $1450 en las pantallas del Banco Nación, mientras que el dólar blue descendió $1450 . De esta maneram la brecha entre ambas cotizaciones desapareció, pero la presión sobre las reservas del Banco Central es constante y obliga al Gobierno a sostener señales claras de respaldo internacional.
Los bonos en dólares y el S&P Merval borraron las bajas iniciales y subieron este jueves, luego de que se confirmara que una comitiva argentina - liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo - viajará este viernes a Washington para cerrar los detalles del auxilio del Tesoro de EEUU.
Dólar oficial : $1.450
Dólar blue : $1.450
Dólar tarjeta : $1.885
Dólar MEP : $1.498,68
Dólar CCL : $1.548,41
En la apertura del mercado, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York operaban mixtas. Entre las bajas, lideraba Edenor, con caída de 2,3%; seguida por BBVA (-1,7) y YPF (-1,6%). Este miércoles, los papeles argentinos en el exterior tuvieron pérdidas de hasta 7%.
De este modo, los títulos en moneda extranjera registraron mayoría de avances, liderados por el Global 2035 (+6%), el Bonar 2038 (+5,6%), y el Bonar 2035 (+5,6%),
Por su parte, entre los ADRs las principales ganancias se verificaron en Grupo Supervielle (+6,7%) y Grupo Financiero Galicia (+4,6%), y Edenor (+4,1%).
Mientras que el riesgo país medido por el JP Morgan volvió a subir y se colocó en 1.264 puntos.
El apoyo de Washington
La intervención de Scott Bessent buscó llevar tranquilidad a los mercados y a los inversores. A través de su cuenta en la red social X, el funcionario del Tesoro norteamericano señaló: “ Hoy hablé con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en distintas alternativas de asistencia económica. Estados Unidos está preparado para hacer lo necesario a fin de apoyar a la Argentina”.
Bessent, hombre clave en la administración de Donald Trump, ya había expresado su respaldo a la gestión de Milei durante la semana pasada. En esta oportunidad, además de la ratificación política, confirmó que se encuentran sobre la mesa herramientas financieras específicas.
Mas pruebas contra Espert: un documento del Bank of America confirma que recibió U$S200.000 de “Fred” Machado
Documentación bancaria presentada en un juicio en Texas revela una transferencia de U$S200.000 al diputado de La Libertad Avanza. El dinero salió de la estructura empresarial de Machado, procesado en EE.UU. por fraude, narcotráfico y lavado de activos.
— Espert figura como receptor de US$200.000 en un registro de “Fred” Machado, el argentino acusado en EE.UU. de narcotráfico y fraude
El diputado nacional José Luis Espert cada vez más complicado. NA / Mariano Sánchez
Un documento del Bank of America incorporado como evidencia en un juicio federal en Texas suma nuevas pruebas sobre el vínculo entre el diputado y candidato del oficialismo José Luis Espert y el empresario Federico “Fred” Machado , acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
El dato fue revelado por La Nación y ratifica la investigación difundida este domingo por elDiarioAR ya que coincide en el monto que Espert habria recibido por parte de Machado: una transferencia internacional de U$S200.000 realizada el 22 de enero de 2020 se registró dólares a nombre de Espert , emitida desde la estructura empresarial de Machado. En la contabilidad figura además el código N28FM, matrícula del avión privado que el empresario le prestó al economista para su campaña presidencial de 2019.
Ese material resultó clave para condenar a Debra Mercer-Erwin , socia de Machado quien en 2023 fue sentenciada a 16 años de prisión por los delitos de conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos . El documento fue admitido como prueba en el expediente criminal USA v. Mercer-Erwin et al., tramitado desde 2020 en Texas.
Debra Mercer-Erwin, dueña del fideicomiso desde el que partió la transferencia a José Luis Espert el 1 de febrero de 2020, según registros incorporados al expediente judicial en Texas
Espert admitió haber viajado en el avión de Machado, de hecho existe un video en el que le agradece haberlo llevado hasta Viedma durante la campaña presidencial en la que salió último, pero hasta ahora se niega a confirmar o desmentir si recibió o no ese dinero.
En paralelo, tambien se supo que Espert viajó al menos en 35 oportunidades en aviones pertenecientes a empresas asociadas a Machado, tal como reveló Clarín, y que de esos vuelos, unos 5 los hizo en compañía del empresario, quien cumple prisión domiciliaria en Viedma. La información fue confimada por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi quien investiga los traslados de Espert durante la campaña de 2019.
“Eso es toda patraña, toda campaña sucia, toda mentira. Campaña sucia que —oh, casualidad— aparece en las elecciones presidenciales. ¿Hablaban de esto en el año 2024?”, fue una de las explicaciones que ensayó Espert este miércoles en A24.
Pero mientras el diputado intentaba defenderse, su exjefa de prensa, Clara Montero Barré, salió a decir que Machado “era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros. Yo misma presencié al menos dos reuniones entre ellos, y después Espert viajó a Estados Unidos para verlo allá”.
Lo cierto es que la presión interna sobre el candidato del oficialismo ya comenzó a sentirse. Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le reclamaran explicaciones públicas, Espert fue citado a Casa de Gobierno donde mantuvo una reunión con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien intenta ver de que manera sobrellevar la campaña.
Estas nuevas revelaciones vuelven a reforzar la denuncia inicial sobre la relación entre Machado y Espert.
Aparece la primera foto de Espert junto a “Fred” Machado
Es del viaje que hizo en 2019 a Viedma para presentar su libro durante la campaña presidencial en la que que salió último.
José Luis Espert y Federico "Fred" Machado, de camisa blanca y saco negro en una escala en Bahía Blanca. La Nación
Sobre la relación entre ambos sobran los testimonios y ellos mismo la reconocen. Sin embargo, este jueves se conoció la primera foto en la que José Luis Espert aparece junto Federico “Fred” Machado, el empresario argentino sobre el que pesa un pedido de extradición de la justicia de los Estados Unidos a quien acusa por narcotráfico y que, según reveló elDiarioAR este domingo, habría derivado US$200.000 a la cuenta del candidato de La Libertad Avanza en 2020.
La foto fue publicada por La Nación y fue tomada el 18 de abril de 2019 en el aeropuerto de Bahía Blanca. De acuerdo con esa información la fotografía se hizo durante una escala en el vuelo que iba de Buenos Aires a Viedma durante la campaña presidencial en la que Espert sacó 1,47% de los votos y terminó último. Allí Machado aparece enfrentado al diputado liberal con camisa blanca y saco negro.
Espert había viajado para presentar su libro “La sociedad cómplice” en el Hotel Austral, en la capital de Río Negro. De aquel viaje quedó grabajda la conferencia donde dice la frase que hoy se le volvió en contra: “Muchas gracias a todos por estar aquí, muchas gracias por la invitación que me formularon para venir a verlos y gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido”.
Según señala La Nación, en la foto aparecen además de Espert y Machado el consultor político Nazareno Etchepare y el ciudadano colombiano, de Cali, residente en Miami, Iván Sherman. En el centro y con el rostro pixelado aparece un veterano de Malvinas que aceptó tomarse una foto con el grupo y compartir un café. Machado, quien en Estados Unidos se formó como piloto, tiene admiración por los ex combatientes.
Milei y Bullrich presentaron un proyecto de reforma del Código Penal con foco en la “tolerancia cero”
Lo hicieron en el penal de Ezeiza con la presencia del diputado José Luis Espert, actualmente involucrado en una controversia por presuntos aportes irregulares a su campaña de 2019.
Milei y Bullrich presentaron las reformas al código penal Captura de pantalla
El presidente Javier Milei presentó la tarde de este jueves en el Penal de Ezeiza el proyecto de nuevo Código Penal que girará al Congreso y sostuvo que el país necesita “tolerancia cero, que el que las hace las pague, que los juicios se hagan rápido y los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel”.
En el acto estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , quien destacó que el nuevo Código Penal “aumenta las penas de todos los delitos, sobre todo de los graves”.
Estuvo presente el diputado José Luis Espert , recientemente involucrado en una controversia por presuntos aportes irregulares a su campaña de 2019 de parte de un empresario investigado en Estados Unidos por posibles vínculos con el narcotráfico.
Durante su intervención, Milei defendió el proyecto y reclamó apoyo parlamentario. “ Con estas reformas de tolerancia cero la delincuencia la va a pagar en serio si es que el Congreso las aprueba. Ahora depende del Congreso que se ponga del lado de las víctimas y no de los delincuentes. Esperemos que los diputados y senadores comprendan esto”, señaló.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich
Captura de pantalla
“Durante mucho tiempo se hizo de la víctima el victimario y de esa manera se relajaron las penas. No había costo para aquél que causaba daño a sus semejantes. Eso derivó en una situación de caos, que convirtió al país en un baño de sangre con ausencia de orden. Eso también conduce al empobrecimiento y termina hundiendo al país”, sostuvo el presidente. “Como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición. Necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace las paga. Hay que tener penas más duras”.
CRM
02/10/2025 19:11 · ElDiarioAR.com
· María Cafferata
Otro knockout en el Congreso: el Senado volteó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Con una contundente mayoría las iniciativas se convierten automáticamente en ley. Crónica de una derrota anunciada. Las críticas al Gobierno y los comentarios sobre la relación de José Luis Espert con “Fred” Machado. Un Senado hostil que anticipa nuevas derrotas.
José Mayans, Martín Lousteau, Eduardo Vischi, Luis Juez y Ezequiel Atauche junto a Victoria Villarruel SENADO ARGENTINA
Javier Milei no tiene quien los proteja en el Congreso. Ni el espaldarazo de Donald Trump , ni la promesa de abrir la billetera después de octubre pudieron evitar el golpe final del Senado. Fue una derrota anunciada, y el Gobierno nada pudo hacer para evitar que el Congreso le volteara, una vez más, dos vetos presidenciales. La emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan y la ley de financiamiento universitario se convirtieron en ley y, ahora, el Gobierno tendrá que promulgarlas.
“ Este Gobierno está sin rumbo, está perdido ”. Con esta frase, demoledora, un importante senador del peronismo preparó el terreno para lo que todos sabían que vendría después: la derrota contundente, devastadora , del intento de Milei de vetar la declaración de emergencia en el Hospital Garrahan y de la actualización presupuestaria de las universidades nacionales.
Con 59 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, el Senado terminó de voltear el veto a la ley que establece una recomposición salarial para los trabajadores del Hospital Garrahan y de todos los residentes, así como el financiamiento del hospital. Solo votaron en contra los libertarios y la soldada bullrichista, Carmen Álvarez Rivero . El PRO, mientras tanto, optó por abstenerse: hubo dos senadores - Martín Goerling y María Victoria Huala - que habían votado a favor de la ley en agosto y que esta vez, en cambio, prefirieron abstenerse.
El Senado volteó los dos vetos presidenciales
HSN
La ley que apunta a garantizar el financiamiento de las universidades nacionales, mientras tanto, fue sancionada con 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones. La radical Carolina Losada , que había sido duramente cuestionada por votar en contra de la ley en agosto, esta vez optó por abstenerse.
Tampoco hubo grandes defensas a la decisión del Ejecutivo de vetar las leyes. Solo el jefe de bancada libertaria, Ezequiel Atauche , y la soldada bullrichista, Carmen Álvarez Rivero . “Utilizan la salud de los niños como bandera electoral, como ataque al Gobierno. Utilizar a los niños para hacer política para hacer política debería darles vergüenza”, se quejó Atauche, que más que defender los vetos optó por disparar contra el kirchnerismo.
El senador libertario acusó, incluso, al kirchnerismo de impulsar un “golpe” contra el Gobierno. Le respondió el riojano peronista Fernando Rejal : “ Pero si ahí está la vice presidenta ”, gritó, fuera del micrófono, señalando a Victoria Villarruel. Se reía: los peronistas serían los únicos que aplaudirían el discurso de Atauche al final.
José Mayans dialoga con Carolina Losada
SENADO ARGENTINA
El resto de los discursos, en cambio, fueron todos dardos contra el Gobierno. Hasta los radicales que jugaron como aliados del Gobierno hasta hace dos meses, como Eduardo Vischi , cuestionaron la decisión de Milei. “Es el récord de la insensibilidad de un gobierno que prioriza las matemáticas y no sabe como hacer para que cierren las cuentas cuidando a los sectores más vulnerables”, disparó el jefe de la bancada radical.
La mayoría aprovechó para referirse al tema que estaba en boca de todos: el vínculo de José Luis Espert con el empresario investigado por narcotráfico, “Fred” Machado“. ”Dicen que no hay plata. Yo voy a decir: un médico residente, no un becario como dice el jefe de gabinete, gana alrededor de 800 dólares. Un Fred Machado paga 20 años de un residente “, ironizó Martín Lousteau .
José Mayans , por otro lado, optó por apuntar contra Karina Milei , a quien llamó “la más corrupta de la historia argentina” . “El programa económico del presidente ya fracasó. ¿Cómo termina esto? Más de 16 mil empresas cerradas. Más de 200 mil puestos de trabajo perdidos. Todo es caída. Caída en el consumo, caída en la producción industrial. El programa económico es un verdadero desastre”, agregó el jefe de bancada peronista.
Pese a la debilidad del oficialismo, la oposición rumiaba una incógnita: ¿suspendería la aplicación de las leyes Milei como había hecho con la emergencia en discapacidad? “No hacerlo en tiempo de elecciones sería un desastre, ya les entró la bala de Discapacidad”, razonaba un senador radical. La oposición más dura, sin embargo, es más escéptica: están convencidos de que el presidente volverá a desoír al Congreso.
Por este motivo es que, luego de la votación, el Senado buscará enviarle una advertencia a Guillermo Francos . El objetivo es aprobar un proyecto de declaración contra el jefe de Gabinete para obligarlo a que cumpla con la emergencia en discapacidad. Es el paso previo a una moción de censura, pero que apunta al mismo fin: presionar al Ejecutivo para que cumpla con las leyes que sanciona con el Congreso.
El Senado, esa fuente inagotable de problemas
No por anunciada la derrota fue menos aplastante. El problema no era solo la vulnerabilidad expuesta del Gobierno en el Senado , en donde Victoria Villarruel tiene mejor vínculo con los senadores peronistas que con los propios de LLA. El problema era que esa vulnerabilidad no tenía fecha de vencimiento en la brevedad: a diferencia de la Cámara de Diputados, en donde el Gobierno aspira a sumar aliados en las filas de Provincias Unidas, el Senado continuará siendo un terreno hostil para Milei.
La mayoría de las encuestas coinciden en un punto: incluso en los escenario más optimistas para el Gobierno, LLA no contará con un tercio vetador en el Senado a partir de diciembre . Podrá acercarse y tejer acuerdos con algunos de los ex aliados radicales a los que ofendió, luego de dejarlos afuera de las listas electorales. Pero serán acuerdos que dependerán de alianzas transitorias, sujetas a la imagen de Milei y la sostenibilidad del Gobierno. Alianzas que, como se comprobó en el último par de meses, ya no serán automáticas. Ni gratuitas.
Victoria Villarruel presidió la sesión
SENADO ARGENTINA
Mayans, quien se hizo con el control del Senado hace ya un tiempo, es el primero que lo anticipa. Está convencido de que al Gobierno le irá mal en las elecciones y que, pese a que algunos gobernadores querrán volver a congraciarse con Milei, el Senado continuará siendo tierra de la oposición. Imagina un futuro turbulento, no solo a partir de diciembre, sino que antes.
El jefe de bancada del peronismo tiene un objetivo antes de las elecciones del 26 de octubre: darle media sanción a un proyecto que impide la privatización de Nucleoeléctrica . Habilitado por la Ley Bases, el Gobierno avanzó en un proceso de privatización del 44% de las acciones de la empresa que controla las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. Mayans pretende impedir la venta del paquete accionario y está juntando votos entre muchos de los senadores que votaron, hace más de un año, la Ley Bases.
Intentó avanzar en la sesión del jueves, pero no consiguió los dos tercios para tratarlo sobre tablas. Volverá a intentarlo en una próxima sesión, y ya cuenta con el respaldo de gran parte del radicalismo. Será el colmo de las derrotas para el Gobierno, que ya vio como le volteaban sus vetos y le rechazaban algunos de sus decretos. Nunca antes, sin embargo, el Congreso le volteó una privatización . Será la primera.
MC
Caputo viaja este viernes a Washington para avanzar en el acuerdo con EEUU
El ministro estará acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El ministro Luis Caputo Captura de pantalla
El ministro de Economía, Luis Caputo , partirá este viernes rumbo a Washington para avanzar en las negociaciones que permitirán obtener un respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos, en medio de las tensiones previas a las elecciones del 26 de octubre.
El ministro estará acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El objetivo en Estados Unidos será avanzar en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para establecer el swap de monedas por US$ 20.000 millones.
La mañana de este jueves, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró su apoyo al Gobierno de Javier Milei, insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía Argentina y confirmó que se trabaja en swap.
“El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, escribió Bessent en su cuenta de X.
El funcionario americano reveló que el miércoles mantuvo una reunión con Caputo y anunció que un equipo del Palacio de Hacienda viajará a Washington en los próximos días.
“Después de un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el Presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del Ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, indicó Bessent en una comunicación a través de redes sociales.
Añadió que “durante las conversaciones de ayer con mis colegas Ministros de Finanzas, el Grupo de los 7 enfatizo la importancia del éxito de las políticas económicas del Presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7”.
Finalmente, volvió a señalar que “el Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”.
Bessent también confirmó que trabaja en un swap de monedas por la Argentina y negó que su país estuviera “poniendo plata” en este salvataje. “No estamos poniendo dinero en Argentina”, señaló en una entrevista con CNBC, que difundió la agencia Bloomberg.
Las declaraciones de Bessent se dan en medio de otra subida del dólar que lo pone cerca del techo de la banda.
Si bien en el mercado se respeta este respaldo, existe una crisis de confianza porque las expectativas son de un cambio de régimen cambiario, que podría incluir la eliminación de las bandas de flotación y un salto en el precio del dólar.
El miércoles el Tesoro tuvo que vender US$ 400 millones para que la divisa en el mercado mayorista no supere los $1.425, mientras los dólares financieros con los que operan las empresas superaron los $1.500.
Poco después, Caputo publicó un tuit en el que sostuvo: “Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro”.
Con información de la agencia NA
Tensión en el Centro Atómico Ezeiza: al menos dos balazos impactaron este jueves en autos estacionados dentro del predio
Los trabajadores del Centro Atómico Ezeiza vivieron este jueves momentos de tensión e incertidumbre porque a las 13:30 se escucharon tiros en el predio y se constataron dos impactos de bala en vehículos ubicados en la playa de estacionamiento . La seguridad no pudo identificar con precisión de dónde provenían. Debido a ello, inicialmente le prohibieron la salida a todo el personal. A las 15 horas dejaron salir a algunos empleados, pero no a quienes trabajan en las instalaciones de Conuar y en la zona donde se construye el reactor RA-10, ambas cercanas al Complejo Penitenciario Federal I, donde cerca de las 18 horas el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich presentaron el nuevo Código Penal.
El Centro Atómico Ezeiza es un predio de 750 hectáreas ubicado a ambos lados de la Avenida Presbitero Juan González Aragón (ex Camino Real), pasando el Aeropuerto Internacional. Allí opera el Reactor RA-3, que produce radioisótopos para la industria médica, la Planta de Radiación Semi-Industrial, Combustibles Nucleares Argentinos S.A. (Conuar), Fabricación de Aleaciones Especiales (FAE) y el Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson. Además, se está construyendo el reactor RA-10.
El informe oficial
Según el informe que circuló dentro de la Comisión Nacional de Energía Atómica , al que accedió EconoJourna l, a las 13:30 un guardia de prevención recibió un llamado telefónico por parte de la guardia civil de la empresa Conuar informando ruidos de detonación de arma de fuego. Inmediatamente un escuadrón de Gendarmería se desplazó hacia el lugar y constató “el impacto de proyectil posible calibre 7,62 MM en dos vehículos estacionados en la playa de estacionamiento de la empresa ”. Es importante aclarar que la seguridad física en los centros atómicos la ejerce la Gendarmería Nacional, mientras que la seguridad radiológica y nuclear corre por cuenta de la Autoridad Regulatoria Nuclear .
A continuación, se activó el protocolo de seguridad en el que intervinieron el Destacamento 6 de la Gendarmería, el Escuadrón de Seguridad Vial “Autopista Sur”, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Fuerza Área Argentina, el Servicio Penitenciario Federal Ezeiza y las comisarías de la zona.
El informe oficial aclara que una vez que se constató que ninguna fuerza había estado realizando algún tipo de ejercicio que involucrara armas de fuego , se garantizó la seguridad perimetral con personas de la fuerza y se realizó coordinación con jefes de distintos sectores del Centro Atómico Ezeiza “a los fines de normalizar la actividad laboral de manera progresiva”.
Lo que no aclara el informe es de dónde provinieron los disparos porque no lo saben, lo cual evidencia un problema de seguridad grave dentro una infraestructura crítica que opera con material sensible como uranio y plutonio. Además de acceder al documento citado, EconoJournal confirmó la información con tres fuentes del sector nuclear que no se conocen entre sí. Todas confirmaron que las fuerzas de seguridad no tenían certezas sobre el origen de los disparos. Este medio también se contactó con la responsable de prensa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo del que depende el Centro Atómico Ezeiza, para saber si quería aclarar algo, pero no obtuvo respuesta.
El fondo BlackRock negocia la compra de una generadora que le ganó a la Argentina un juicio millonario en el CIADI
BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo , está en conversaciones avanzadas para comprar AES Corporation , la compañía de energía estadounidense dueña de AES Argentina, una de las principales compañías generadoras en el país . Precisamente, AES Corporation obtuvo este año una sentencia favorable en una demanda contra el Estado argentino por US$ 732 millones en tribunales internacionales.
Global Infrastructure Partners, una empresa controlada por BlackRock, busca comprar AES Corporation, según lo publicado inicialmente por Financial Times. La agencia Reuters también informó que una transacción podría anunciarse en las próximas semanas , aunque no hay garantía de que se llegue a un acuerdo y que las conversaciones aún podrían fracasar.
EconoJournal consultó con AES Argentina pero desde la empresa declinaron en realizar comentarios al indicar que «no realizan declaraciones sobre rumores de mercado». La novedad disparó el miércoles la cotización de AES, con una suba de 16,8% y el precio de las acciones cerrando ayer con un alza de 15,37 dólares, su nivel más alto en 11 meses.
AES es una multinacional estadounidense enfocada en el rubro de generación eléctrica, con operaciones en cuatro continentes. La empresa reportó activos de generación por 32,1 GW de potencia instalada en su reporte global de 2024. También destaca por ser el principal vendedor de energía limpia en el mundo a través de contratos PPA y por ser el principal importador de GNL en Centroamérica y el Carible .
Sentencia contra la Argentina
La empresa con sede en Virginia, EE.UU., fue noticia este año por obtener una sentencia favorable contra el Estado argentino por 732 millones de dólares en el Centro Internacional de Arreglo de Diferendos de Inversión (CIADI).
La demanda de AES iniciada en el CIADI en 2002 fue por la pesificación de los contratos de concesión de la represa hidroeléctrica de Alicurá . En el marco de la salida de la convertibilidad en 2001, el Estado nacional modificó las condiciones contractuales que establecían ingresos en dólares, generando pérdidas para los concesionarios.
AES reclamaba un resarcimiento de US$ 1814 millones, que con intereses podía alcanzar los 2500 millones. El CIADI, que es un tribunal del Banco Mundial para la resolución de controversias entre empresas y Estados, falló en mayo a favor de AES pero por una cifra finalmente inferior.
Con el fallo en su favor, la empresa estadounidense inició una demanda contra la Argentina en una corte de Washington con el objetivo de ejecutar el cobro.
AES Argentina
La empresa tiene presencia en el país a través de AES Argentina. Su subsidiaria local es una de las principales compañías generadoras de electricidad del país, con una potencia instalada de 3001 MW . La empresa generó el 7% de la electricidad nacional en 2024, con un 47% de su generación proveniente de fuentes renovables, según su último reporte de sostenibilidad.
AES Argentina busca incrementar su potencia de generación eléctrica, su principal vertical de negocio en el país, con más de 900 MW en proyectos de renovables en desarrollo. “En este segundo reporte de sostenibilidad reafirmamos un camino de mejora continua. Desde la optimización de nuestros procesos de generación eléctrica para reducir emisiones, hasta la consolidación de prácticas laborales que priorizan la seguridad y el bienestar de nuestros colaboradores; cada avance refleja nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país y la ampliación de su matriz energética», destacó Martín Genesio, presidente & CEO de AES Argentina , en un comunicado difundido para oficializar la publicación del reporte de Sustentabilidad 2024 .
Pibes asegurados: Estudiantes extendió los contratos de dos juveniles del club que ya son de Primera
De cara a la recta final de la etapa regular del torneo Clausura, donde Estudiantes buscará sostenerse en lo más alto de la Zona A para llegar bien posicionado a los playoffs, el club hizo oficial la renovación contractual de dos pibes del club consolidados ya en Primera: Mikel Amondarain y Román Gómez.
El defensor, categoría 2004, y el mediocampista, 2005, ampliaron sus contratos hasta diciembre del 2027 y diciembre del 2028 respectivamente , por lo que hay pibes para rato. “Vamos, vamos los pibes!”, escribió el Pincha en sus redes, comunicando las buenas noticas a los hinchas Pincharratas.
Así presentó Estudiantes la extensión de los contratos de Amondarain y Gómez
Román Gómez, de 21 años, lleva ya 21 partidos en la máxima categoría y un gol anotado ante Banfield en el Clausura 2025. Debutó en marzo del 2024 ante Sarmiento y, ante la baja de Eric Meza, quien regresó ante Newell’s en Rosario, se consolidó en el lateral derecho.
Amondarain, por su parte, tuvo su primera chance el 26 de julio de este año ante Racing y desde entonces se ganó un lugar en el 11 titular del Barba. Jugó los octavos y los cuartos de final de la Copa y se asentó a Primera con mucha facilidad, dando muestras de su carácter y temperamento.
La nota Pibes asegurados: Estudiantes extendió los contratos de dos juveniles del club que ya son de Primera se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Gimnasia y una racha negativa que buscará romper en su visita a Sarmiento
Gimnasia tendrá un partido clave el próximo sábado cuando visite a Sarmiento , ya que es uno de los rivales directos de cara a la lucha por el descenso. Pero además intentará romper una racha negativa, ya que hace casi diez años que no consigue vencer al Verde en el Estadio Eva Perón.
La última victoria de Gimnasia en Junín se dio en febrero de 2016, con Pedro Troglio en el banco tripero y un contexto complicado para el conjunto albiazul, ya que tenía un plantel diezmado tras lo que fue la bochornosa pelea en el Clásico Platense de verano que dejó a ocho jugadores del Lobo suspendidos, con diferentes penas, pero que no pudieron estar presentes en ese encuentro.
En un contexto complicado con prácticamente un equipo descartado, entre jugadores suspendidos y lesionados, Gimnasia formó aquella noche de miércoles en Junín con: Enrique Bologna; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Mauricio Romero, Lucas Licht; Luciano Perdomo, Lorenzo Faravelli; Facundo Castillón, Eric Ramírez, Matías Noble, Walter Bou.
Los goles del conjunto tripero los marcaron Walter Bou , quien hizo un doblete y Lorenzo Faravelli , mientras que el uruguayo Carlos Bueno puso el descuento para el Verde . En un encuentro que se presentaba complicado, los jugadores triperos que tuvieron su oportunidad aprovecharon la chance y obtuvieron la última victoria hasta el momento en Junín .
Posterior a ese partido el Verde y el Lobo se enfrentaron en tres oportunidades en el estadio Eva Perón y todos finalizaron empatados. El más recordado fue en 2022, cuando Gimnasia peleaba el torneo con Gorosito en el banco de suplentes y no pudo vencer al dueño de casa, con una polémica actuación de Pablo Echavarría , el mismo árbitro que impartía justicia el próximo sábado.
La nota Gimnasia y una racha negativa que buscará romper en su visita a Sarmiento se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Kicillof destacó el rol de los intendentes ante la “ausencia” del Gobierno nacional
El gobernador de la provincia de Buenos Aires , Axel Kicillof , participó este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM) , junto al presidente de la entidad e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza . El encuentro reunió a intendentes de distintos distritos con el objetivo de debatir la gestión local y la cooperación federal.
En su intervención, Kicillof remarcó la importancia del trabajo municipal frente a lo que consideró una “ausencia” del Estado nacional. “ Las y los intendentes juegan un papel fundamental en este contexto tan complicado, en el que en todo el país se sufren las consecuencias de las políticas de un Gobierno nacional que no cree en el federalismo ”, afirmó. Y agregó: “ La situación es de una enorme gravedad institucional: vamos a seguir exigiendo que Javier Milei cumpla sus obligaciones con las provincias y deje de desentenderse de la educación, la salud y la seguridad de nuestro pueblo ”.
El mandatario provincial destacó el compromiso de los municipios bonaerenses y la labor territorial desplegada. “Gracias al compromiso de todos los intendentes bonaerenses y un gran trabajo territorial y permanente, en la Provincia brindamos todos los instrumentos que están a nuestro alcance para sustituir la ausencia del Estado nacional”, sostuvo. “ Vamos a sumar fuerzas para seguir por el mismo camino: el de las convicciones y el de la gestión para brindar respuestas en los 135 municipios ”, concluyó.
La FAM, que reúne a intendentes y presidentes de comunas de todo el país, tiene como objetivos defender la autonomía municipal, impulsar programas de colaboración con organismos nacionales e internacionales, fortalecer la administración pública local y fomentar la interacción con distintos actores de la sociedad.
Por su parte, Espinoza valoró la unidad alcanzada en la Federación y remarcó la responsabilidad de los gobiernos locales. “Frente a este Gobierno nacional ausente e irresponsable, haber logrado nuevamente la unidad de la Federación Argentina de Municipios es un paso muy importante”, expresó. Y completó: “ Los intendentes y las intendentas tenemos la responsabilidad de aportar al campo nacional y popular para superar esta etapa y volver a poner a la Argentina de pie ”.
En la asamblea también participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y los intendentes miembros de la FAM, quienes debatieron sobre estrategias de gestión local y programas de cooperación entre municipios y provincias.
La nota Kicillof destacó el rol de los intendentes ante la “ausencia” del Gobierno nacional se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Orfila sigue probando en Estancia Chica: qué equipo piensa para enfrentar a Sarmiento
Gimnasia tendrá un partido clave el próximo sábado cuando enfrente a Sarmiento por la fecha 11 del Torneo Clausura , el equipo tripero necesita volver a sumar tras tres derrotas consecutivas y Alejandro Orfila aún no definió el equipo.
El plantel tripero trabajó este jueves en el predio de Abasto y Alejandro Orfila dispuso de una nueva prueba futbolística, buscando conformar el mejor equipo para enfrentar al Verde , en la práctica de fútbol formal, que fue ante un combinado de juveniles, donde el uruguayo realizó nuevas pruebas.
En el entrenamiento de este jueves, Orfila nuevamente realizó varios cambios con respecto al encuentro ante Central . Además de las variantes obligadas, los ingresos de Pintado, Conti y Max por las bajas de Corbalán, expulsado y Giampaoli y Di Biasi lesionados. El técnico también apostó nuevamente al ingreso de Ingolotti por Insfrán en un sector que aún no tiene definición . Mientras que Yangali, Merlo, Merlini y Piedrahita también se sumarían al equipo, relegando a Seoane, Garayalde, Panaro y Briasco.
Si bien aún queda la práctica de este viernes, donde el plantel suele trabajar la pelota parada y definir el equipo, Alejandro Orfila podría terminar realizando ocho cambios tras el partido con Central , en una clara muestra de disconformidad con lo que viene siendo la actualidad futbolística del Lobo .
Entre varias pruebas, una de las que más terminó de convencer al entrenador uruguayo, es la de apostar al sistema táctico que más le gusta, el 4-2-3-1, que hasta el momento solamente utilizó en el inicio del año en la derrota ante Instituto y el empate ante San Lorenzo.
El posible equipo de Gimnasia para visitar a Sarmiento
De esta manera y a falta de la última práctica para el encuentro ante Sarmiento , el equipo de Gimnasia sería: Luis Ingolotti; Juan Pintado, Germán Conti, Gastón Suso y Pedro Silva Torrejón; Juan Yangali, Augusto Max; Alejandro Piedrahita, Bautista Merlini, Jeremías Merlo; Marcelo Torres.
La nota Orfila sigue probando en Estancia Chica: qué equipo piensa para enfrentar a Sarmiento se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El Gallego Insúa nuevamente frente a Estudiantes: será su primera vez en UNO con Barracas Central
El próximo compromiso de Estudiantes ante Barracas Central será uno de los grandes atractivos de la fecha 11 del torneo Clausura. Segundo y tercero de la Zona A, ambos con 16 unidades pero el Guapo con mejor diferencia de gol, se enfrentarán buscando tres puntos que lo lleven a lo más alto de la tabla.
El Guapo, presidido por Matías Tapia, hijo del presidente de la AFA Claudio Chiqui Tapia, llega a la recta final de la temporada regular bien posicionado de cara a los playoffs y también peleando por un lugar en las copas 2026. De momento, con 42 puntos en la tabla general, se encuentra clasificado a la Copa Sudamericana del próximo año.
Lo cierto es que este importante compromiso, además de su importancia y atractivo propio, tendrá un condimento extra: el regreso de Rubén Darío Insúa al Estadio de UNO. El Gallego, quien se desempeñó como futbolista del Pincha entre 1986 y 1988, no pisa el Jorge Luis Hirschi desde 2023, cuando aún era técnico de San Lorenzo.
Será la primera vez que se encuentre con los hinchas Pincharratas en La Plata como DT del Guapo , ya que previamente lo enfrentó en dos oportunidades pero ambas fueron en condición de local. Una personalidad destacada del fútbol argentino que guarda un cariño especial por Estudiantes y que así lo expresó durante su carrera.
El desde de dirigir al Pincha y el recuerdo de su paso por el club
En varias oportunidades, mientras dirigía al Ciclón, expresó su cariño por el Pincha y el deseo de ser su entrenador. Entrevistado en la sección “Líbero VS.” de TyC Sports, el DT confesó: “De Argentina me gustaría dirigir a Estudiantes e Independiente, porque son dos clubes en los que jugué” , indicó.
Además, recordó las veces que estuvo cerca de llegar al Pincha como técnico: “Me reuní con gente de Estudiantes dos veces. Una vez estuve hablando cuatro horas con el presidente. En 2008 era candidato junto con Leonardo Astrada, pero lo llamaron a él” .
Años atrás, el Gallego contó cómo fue su paso por el club como futbolista: “En Estudiantes pasé una de mis mejores etapas como futbolista, sobre todo el segundo año. Tengo un gran recuerdo porque me trataron muy bien, lo de la hinchada fue extraordinario. Es un club al cual quiero mucho, que te exige rápidamente adoptar el sentido de pertenencia, pensar en lo colectivo por encima de lo individual; en la disciplina, el sacrificio” , señaló.
“A Bilardo ya lo había tenido como técnico en San Lorenzo y creo que lo llamaron antes de contratarme y habló muy bien de mí. Sabía lo que era trabajar con él, creo que es uno de los mejores técnicos de la historia de Estudiantes junto con Zubeldía. Ellos crearon esa mística” , agregó.
Los últimos duelos entre Insua y Estudiantes
Torneo Apertura 2025: Barracas 2-1 Estudiantes
Liga Profesional 2024: Barracas 1-1 Estudiantes
Copa de la Liga 2024: San Lorenzo 1-1 Estudiantes
Copa de la Liga 2023: Estudiantes 0-0 Estudiantes
Liga Profesional 2023: Estudiantes 1-1 San Lorenzo
Liga Profesional 2022: San Lorenzo 0-0 Estudiantes
La nota El Gallego Insúa nuevamente frente a Estudiantes: será su primera vez en UNO con Barracas Central se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Llaman a un “tractorazo”contra la “estafa” de las retenciones cero de Javier Milei
Bajo la consigna “Somos productores, no esclavos del saqueo” comenzaron a circular en redes sociales una serie de convocatorias de “tractorazos” contra el fin de las retenciones cero a los granos.
Uno de los primeros dirigentes en hacerse eco de las publicaciones fue el intendente peronista de Castelli, Francisco Echarren , quien difundió un llamado a protestar en la rotonda de Pigüé, en el partido de Saavedra. “Tractorazo contra Milei. El campo también se cansó.No queda nada” lanzó.
La jornada de reclamo con “camiones y tractores al costado de la ruta” está prevista para este sábado desde las 11:00.
En simultáneo, se conocieron avisos similares en la rotonda de acceso a San Andrés de Giles , Chacabuco y en Olavarría – cruce de las rutas 226 y 51-.
En ambos llaman a manifestarse contra “la estafa de Caputo y las cerealeras” y se definen como “autoconvocados”.
La movida circula por fuera de las entidades rurales, quienes hasta el momento solo se limitaron a expresar su descontento a través de mensajes institucionales.
Los reclamos de las entidades del campo y la respuesta libertaria
El abrupto fin de las retenciones cero sorprendió a los ruralistas y generó enojo debido a los cambios contantes en las reglas de juego y un beneficio que aprovecharon especialmente los sectores exportadores.
“Esto no fue una baja de retenciones: lo que se hizo fue permitirles a un grupo de tipos que ya tenían la soja guardada que no paguen impuestos durante 30 días. Es como si yo sacara un decreto diciendo que todos los Aguirre de La Plata no pagan impuestos por dos meses. Eso es feudal”, consideró el dirigente de Federación Agraria, Pedro Peretti , en declaraciones a La Cielo.
Desde CARBAP también criticaron el rápido final del beneficio y lo calificaron como “un negocio para los exportadores” .
En ese marco, calificaron a la decisión de poner un tope en USD 7 mil millones de una “medida claramente coyuntural” “que no generó ningún beneficio para los productores, los verdaderos dueños de los granos”.
Pese al malestar, los reclamos se mantuvieron por vías institucionales y fueron llevados a la reunión que la Mesa de Enlace tuvo con autoridades nacionales.
Desde La Libertad Avanza, algunos de sus dirigentes plantearon que la medida “fue mal comunicada” y dijeron que en la negociación con las cerealeras se incrementó el valor del produjo lo que redundó en un aumento de entre el 15 y el 20% para los productores.
La nota Llaman a un “tractorazo”contra la “estafa” de las retenciones cero de Javier Milei se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
02/10/2025 18:51 · Infocielo.com (PBA)
Hernández: más de 60 familias reclaman la continuidad de una obra de gas que ya pagaron
Vecinos y vecinas del barrio Altos de Don Carlos II, ubicado en la localidad de Hernández , en las inmediaciones de La Plata , reclaman al municipio por la reactivación de una obra de gas que permanece paralizada desde hace más de ocho meses. Según denuncian, pese a que la obra ya fue abonada por las familias, los trabajos se frenaron tras avanzar apenas unos metros y no registran progresos desde entonces.
“Hace más de 8 meses que nos tienen dando vueltas con los trámites y la obra no avanza. Hicieron 4 metros y se frenó. Es imprescindible porque en invierno hay niños y adultos que sufrimos las bajas temperaturas”, señalaron los frentistas en diálogo con INFOCIELO .
Para calmar las aguas, el Gobierno Nacional prometió retomar el dragado del Río Salado
Actualmente, los hogares dependen del uso de tubos de gas, lo que implica un gasto mensual elevado para las familias del barrio. La obra inconclusa comenzó en la intersección de las calles 501 y 138, pero quedó detenida en ese punto. Las familias aseguran que la documentación se encuentra actualmente en la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial , a cargo de Noelia Hernández , pero no hay plazos concretos para la reanudación.
El reclamo alcanza a más de 60 familias que habitan el cuadrante delimitado por las calles 138 a 140 bis y de 501 a 507. “Necesitamos que se retome lo antes posible la obra”, remarcaron los vecinos, quienes advirtieron que de no tener respuestas podrían profundizar las medidas de protesta.
La nota Hernández: más de 60 familias reclaman la continuidad de una obra de gas que ya pagaron se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes
Una vecina y comunicadora de Berisso instaló una cámara de seguridad, que generó alegría no sólo a vecinos, sino también a los usuarios en las redes . Y es que los videos que Mari Cincotta compartió en su perfil ya son virales. Conocé por qué.
Besitos a la cámara, poses y algunos bailes comenzaron a aparecer en el registro de la vecina de Berisso que instaló una cámara de seguridad. Un nene hasta sopló la velita de cumpleaños frente a la cámara.
Mirá los videos que revolucionaron las redes
Los primeros registros muestran a vecinos que pasan y algunos, quizá, miran a la cámara. Después Cincotta invitó a que sus amigos interactúen con la cámara y allí fue cuando se contagiaron otros transeúntes.
La creadora digital y comunicadora pública y política compartió otro video en donde “el timbre de la 14”, como lo llama, ya se volvió popular entre vecinos y vecinas.
Un nene celebrando un cumpleaños, saludos, selfies y muchas risas son algunas de las cosas que se empezaron a ver a través de la cámara viral.
Los resúmenes de los saludos de los vecinos son cada vez más divertidos y creativos. Es el caso de unos jóvenes que le acercan un mate a la cámara, otros que improvisan una coreo y un motoquero que hasta hace breakdance: “Mención especial al del casco que se le rompió la moto, la arregló en el momento y no se fue sin tirar altos pasos!” , detalló Mar.
Además, en el último registro de las últimas horas también se puede observar a una vecina guiar al colectivero del 202 para doblar en esa esquina.
Son muchos los vecinos de la ciudad de La Plata interesados en conoce dónde queda esta vivienda para poder ir a saludar, la usuaria no dudó en compartir: “14 y 166 Berisso!!! Te esperamos”.
La nota Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.