En un contexto marcado por la incertidumbre económica y política, Argentina enfrenta un día crucial con eventos que reflejan la tensión entre el gobierno de Javier Milei y la oposición. La jornada estuvo marcada por la intervención del Tesoro en el mercado cambiario y la presión del FMI para alcanzar consensos políticos. Además, el clima social se ve afectado por la creciente desigualdad y la falta de respuestas efectivas ante la crisis económica que atraviesa el país.
Lo que quedó en la mesa
El Senado rechazó el veto de Javier Milei a las leyes de financiamiento del Hospital Garrahan y universidades, lo que representa un nuevo revés para el oficialismo.
Javier Milei mostró apoyo a José Luis Espert al incluirlo en un acto de campaña, generando especulaciones sobre su relación con el empresario Fred Machado.
Más de 500 intendentes exigieron al gobierno un cambio de rumbo económico y social, reflejando el descontento a nivel local.
El FMI endureció su mensaje, pidiendo consenso político y la reconstrucción de reservas, en un contexto de creciente presión sobre el gobierno argentino.
Pistas que dejó el día
La intervención del Tesoro en el mercado cambiario ha generado expectativas sobre la estabilidad del dólar, aunque la brecha con el tipo de cambio oficial sigue siendo preocupante.
La oposición se muestra firme en su rechazo a las políticas de Milei, lo que podría generar más tensiones en el Congreso en los próximos días.
El anuncio de la asistencia de $40 mil millones a Chaco por parte del gobierno podría ser un intento de calmar las aguas en medio de un clima de descontento social.
El que movió la estantería
Javier Milei se consolidó como el personaje del día, no solo por su apoyo a Espert, sino también por su capacidad de generar controversia en torno a su gestión y las relaciones con figuras clave como el FMI. Su estilo directo y provocador continúa polarizando la opinión pública y la política argentina.
El dato
La caída del dólar blue, que se ha alineado con la baja de los financieros, sugiere un posible cambio en la percepción del mercado sobre la estabilidad económica, aunque la brecha con el oficial sigue siendo alta.
Tema a seguir
La inflación sigue siendo un tema recurrente, con el gobierno enfrentando presiones para implementar medidas efectivas que frenen el aumento de precios y mejoren el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Lo que dijeron
Las reacciones de los intendentes al exigir un cambio de rumbo económico son un claro indicativo del descontento generalizado. Por otro lado, la oposición ha dejado claro que no se detendrá ante los intentos del gobierno de avanzar con sus políticas sin consenso.
Balance y perspectiva
La jornada de hoy refleja la complejidad del panorama político y económico en Argentina. Con un gobierno que enfrenta crecientes desafíos y una oposición decidida a frenar sus iniciativas, el futuro inmediato se presenta incierto. La necesidad de diálogo y consenso se vuelve cada vez más urgente.
Punto de cierre
En un clima de creciente tensión y descontento, es fundamental que los actores políticos busquen soluciones efectivas que atiendan las demandas de la ciudadanía, evitando caer en la polarización que solo profundiza la crisis.
Recomendación para profundizar
Se sugiere seguir de cerca las negociaciones entre el gobierno y el FMI, así como las repercusiones de las decisiones del Senado sobre el financiamiento de servicios esenciales como la salud y la educación.
Ver titulares usados :
Balance de la jornada
(400)
Medios 5▾
02/10/2025 18:16 · Clarin.com
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 02 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 02 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 02 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 02 de octubre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 02 de octubre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 02 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 02 de octubre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 02 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 02 de octubre
Cronista.com – Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este jueves 2 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: estos son los números ganadores del jueves 2 de octubre
Cronista.com – Quiniela de Tucumán en la Primera: estos son los resultados del jueves 2 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este jueves 2 de octubre
Cronista.com – Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del jueves 2 de octubre
Ver noticias agrupadas (12)
02/10/2025 18:16 · Clarin.com
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 02 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 02 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 02 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 02 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 02 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 02 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 02 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este jueves 02 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 02 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este jueves 02 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 02 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este jueves 02 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 02 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este jueves 02 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este jueves 2 de octubre
Este jueves, 2 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Primera. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza4862 (Inundación).
¿Qué impuestos se aplican a los premios?
Desde el 14 de agosto de 2008, los premiados de premios que sobrepasen los $10 tienen que pagar una rebaja del 2%, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Ese porcentaje es destinado al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda asistencia alimentaria a estudiantes de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad.
Soñar con inundación puede simbolizar una sobrecarga emocional o situaciones que escapan de nuestro control. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de ansiedad, miedo o la necesidad de liberar tensiones acumuladas en la vida diaria.
Además, la inundación en los sueños puede representar cambios significativos o transformaciones inminentes. Puede ser una señal de que es momento de enfrentar problemas ocultos y dejar atrás lo que ya no sirve, permitiendo así un nuevo comienzo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: estos son los números ganadores del jueves 2 de octubre
En este jueves, 2 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con la bocha?
Soñar con La Bocha puede simbolizar la búsqueda de diversión y alegría en la vida. Este sueño a menudo refleja el deseo de escapar de la rutina y disfrutar de momentos de ocio.
Además, La Bocha puede representar la conexión con amigos y la importancia de las relaciones sociales. Soñar con ella sugiere que se valora la camaradería y el compartir experiencias con los seres queridos.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Tucumán en la Primera: estos son los resultados del jueves 2 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la primera de este jueves, 2 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 6887 (Piojos).
¿Cuáles son los horarios de los sorteos de la Quiniela de Tucumán?
La Quiniela de Tucumán realiza sorteos de lunes a sábado en cinco turnos: Matutina (11.30 horas), Vespertina (14.30 horas), de la Siesta (17.30 horas), de la Tarde (19.30 horas) y Nocturna (22.00 horas). Estos sorteos son organizados por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.
¿Qué es la Cuatriplona y cuánto cuesta?
La Cuatriplona tiene un precio extra de $5 y permite apostar a dos números de cuatro cifras. Para ganar, ambos tienen que figurar entre las primeras veinte posiciones del extracto. Al igual que la Triplona, el premio es poceado, pero con pozos generalmente más altos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este jueves 2 de octubre
Este jueves, 2 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Primera compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Anteojos?
Soñar con anteojos puede simbolizar la necesidad de ver las cosas con mayor claridad en la vida. Este sueño sugiere que es momento de reflexionar sobre situaciones que pueden estar nublando tu juicio o percepción.
Además, los anteojos en los sueños pueden representar la búsqueda de conocimiento o la necesidad de enfocarse en aspectos específicos de tu vida. Puede ser un llamado a prestar atención a detalles que has pasado por alto.
¿Qué es la autoexclusión del juego?
Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea.
Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del jueves 2 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la primera de este jueves, 2 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 6438 (Piedras) y las letras son: B J S Y .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la primera de este jueves 2 de octubre. A la cabeza salió el número 4043 - Balcón.
¿Dónde pedir ayuda para la ludopatía?
El Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo fue creado en 2005 y cuenta con diez centros repartidos en distintas ciudades bonaerenses. Su objetivo es brindar contención y asistencia integral a quienes enfrentan problemas con el juego.
Cada centro está equipado por un conjunto interdisciplinario y dirigido por profesionales especializados y la atención es pública, gratuita y orientada tanto a personas como a sus familias.
¿Qué significa soñar con piedras?
Soñar con piedras puede simbolizar obstáculos o dificultades en la vida del soñador. Estas piedras representan cargas emocionales o situaciones que deben ser superadas para avanzar.
Además, las piedras en los sueños pueden reflejar la estabilidad y la solidez. Pueden indicar que el soñador tiene una base firme en su vida o que necesita construir una para enfrentar los desafíos que se presentan.
¿Qué significa soñar con balcón?
Soñar con un balcón puede simbolizar una nueva perspectiva o una oportunidad para observar la vida desde un ángulo diferente. Este sueño a menudo refleja el deseo de libertad y la necesidad de escapar de situaciones restrictivas.
Además, el balcón en los sueños puede representar la conexión entre el interior y el exterior, sugiriendo que el soñador está en un momento de transición o reflexión sobre su vida y sus emociones. Puede ser un llamado a abrirse a nuevas experiencias y a la comunicación con los demás.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
02/10/2025 16:31 · Clarin.com
· Hernán García Ana Clara Pedotti Fernando Zeoli Martín Grosz Paula Lugones Ezequiel Burgo
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este jueves 2 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El dólar oficial cerró sin cambios este jueves 2 de octubre a $ 1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue baja a $ 1.450 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 02.10.2025-16:17
Con ventas por US$ 200 millones en tres días, el Tesoro logró frenar al dólar aunque crecen las dudas en el mercado
En una rueda donde toda la atención del mercado estuvo puesto en el avance de las negociaciones por el swap de monedas en Estados Unidos, el dólar permaneció "clavado" en torno a los $1.450 en los bancos, mientras que las cotizaciones financieras retroceden hasta 1%.
En el mercado mayorista, donde operan los grandes jugadores, el dólar estuvo casi toda la rueda firme debajo del "techo simbólico" de los $1.425 que salió el miércoles a defender el Tesoro con ventas. Sobre el final, avanzó $1,5 y terminó en los $1.424,50 , lo que representa una suba de 0,1%. Seguí leyendo
Jue. 02.10.2025-16:13
Buenas tardes. Mi nombre es Fernando Zeoli y desde este momento te voy a contar todas las noticias relacionadas con la cotización del dólar este jueves 2 de octubre.
Jue. 02.10.2025-15:40
El dólar blue baja un poco más
El billete cayó otros 5 pesos y se consigue ahora en el mercado informal a $1.450.
Jue. 02.10.2025-15:11
El dólar oficial cierra sin cambios
La cotización de la divisa no se movió en toda la rueda del jueves en la pizarra oficial y cerró a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra.
Jue. 02.10.2025-14:47
Ayuda de Estados Unidos: mañana viajan Caputo y Bausili a Washington a negociar el swap
En medio de las turbulencias financieras de los últimos días y del tuit que escribió este jueves el secretario del Tesoro de Estados Unidos, el ministro de Economía Luis Caputo y su equipo viajará mañana viernes rumbo a Washington.
La misión para negociar el swap por US$ 20.000 millones estará compuesta también por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-14:22
Vender dólares: la opción que ahora permite recibir muchos más pesos y cómo utilizarla
Para quienes tienen la necesidad de vender dólares, llevarlos al banco o cambiarlos vía home banking es sin dudas la alternativa más rápida y sencilla. Recientemente, sin embargo, perdió atractivo para el bolsillo.
En medio de un temblor financiero que se intensifica, la llamada "cotización oficial", que en los últimos meses se había mantenido muy en línea con las de otros mercados, comenzó a quedarse atrás. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-13:51
Los dólares financieros operan con leves caídas
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.569,3, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.514,2.
Jue. 02.10.2025-13:24
El FMI pide al Gobierno buscar un amplio apoyo político para las reformas y trabajar para “reconstruir las reservas”
El Fondo Monetario Internacional enfatizó este jueves la necesidad de que haya un “amplio apoyo político” en Argentina para asegurar “la implementación de las reformas” y también pidió al Gobierno trabajar para "reconstruir las reservas", mientras los mercados permanecen nerviosos ante las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En una conferencia de prensa en Washington, la Directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, fue consultada sobre diversos temas de Argentina como el anunciado apoyo del Tesoro al país, la flexibilidad cambiaria o si el ministro Luis Caputo viajaría próximamente a la capital estadounidense a reunirse con autoridades del organismo, entre otros. La funcionaria prefirió eludir los temas específicos, pero resaltó algunos aspectos que preocupan al Fondo. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-12:57
El dólar blue baja levemente
El billete cayó 5 pesos pasado el mediodía de este jueves y se negocia a $1.455 para la venta en el mercado informal.
Jue. 02.10.2025-12:23
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.455 para la venta y $1.405 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.455 y $1.400 respectivamente. En el ICBC el dólar cotiza a $1.455 y $1.395, y en el banco Supervielle a $1.456 y $1.406.
Jue. 02.10.2025-11:50
Scott Bessent aclaró que Estados Unidos “no está poniendo plata en Argentina”: darán un swap
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos está trabajando en una línea de swap con Argentina. "No estamos poniendo dinero en Argentina", dijo, en una entrevista con CNBC, según difundió la agencia Bloomberg. Literalmente: “We’re giving them a swap line, we are not putting money into Argentina”, afirmó.
El secretario del Tesoro aseguró ante una consulta sobre por qué utilizaría dinero público para asistir financieramente a un país aliado, "America First no significa America Alone". "Argentina es un faro en América Latina. Muchos gobiernos ahí se movieron hacia la izquierda. Argentina tiene 100 años de caída, el presidente Milei está peleando contra la historia y está haciendo un trabajo fantástico", planteó Bessent. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-11:18
El dólar blue abre sin cambios
El billete se negocia a $1.460 para la venta en el mercado informal porteño, mismo valor en el que terminó haciéndolo la rueda previa.
Jue. 02.10.2025-10:52
El mercado desconfía: a pesar del nuevo apoyo de Bessent, los bonos caen tras el primer entusiasmo
En un mecanismo que parece calcado del utilizado el martes de la semana pasada, Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos salió este jueves bien temprano, antes de la apertura de los mercados, con un tuit en la red social X en apoyo de Argentina.
Esta vez anunció que estaban avanzando las negociaciones. Y el resultado fue el mismo: los bonos en dólares subieron hasta a 3% en la Bolsa de Nueva York. Pero el entusiasmo duró poco. Luego de que Bessent saliera en una entrevista con CNBC a explicar que se negocia un swap, pero que "no pondrán plata", los títulos argentinos volvieron al rojo y retroceden hasta 1.5%. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-10:23
Nuevo apoyo de EE.UU. antes de la apertura de los mercados: Bessent confirmó avances con Argentina
Ya casi se volvió una costumbre: cada vez que la tensión financiera gana protagonismo, llega un gesto de respaldo desde Estados Unidos. Esta mañana, poco antes de la apertura de los mercados, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, volvió a expresarse en X.
El hombre de confianza de Donald Trump aseguró que mantuvo una “llamada muy positiva” con el ministro de Economía, Luis Caputo. La respuesta no tardó en llegar: “Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el secretario del Tesoro”, replicó el funcionario argentino. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-10:47
Jue. 02.10.2025-09:51
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa cotiza esta mañana en el arranque de la rueda del jueves a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra en la pizarra oficial.
Jue. 02.10.2025-09:17
Milei cerró la grieta sobre el dólar entre los economistas: hoy son (casi) todos ‘flotadores’
En las últimas horas se multiplicaron las declaraciones de economistas sobre las perspectivas del régimen monetario y cambiario. Hay tres razones que motivaron a cada vez más analistas expresarse al respecto: la ayuda que brindaría el Tesoro de EE.UU. vendría atada a la necesidad de adoptar un esquema que incentive la acumulación de reservas, los dólares de las cerealeras ya ingresaron al Banco Central y la tensión cambiaria irá in crescendo y, finalmente, el momento de las elecciones se acerca y todas las fichas apuestan a que un service hará falta después del 26 de octubre.
Domingo Cavallo (ex ministro de Economía), Nicolás Dujovne (ex ministro de Economía), Alejandro Werner (ex director del FMI), Martín Rapetti (director de Equilibra) y Juan Battaglia (economista jefe de la ALyC Cucchiara) se explayaron al respecto. Una excepción, quizás, sea la de Ricardo Arriazu, acaso el economista más destacado por su crítica acérrima a la flotación cambiaria en la Argentina ya que considera se trata de una economía bimonetaria. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-08:33
El dólar subió casi 4% pero se mantuvo dentro de la banda: en el mercado creen que el Tesoro salió a vender divisas
En una nueva rueda caliente para el mercado, el Tesoro volvió a abastecer la demanda con ventas pero no logró frenar el salto del dólar que terminó en los $1.450 en los bancos, con el Nación como referencia.
El martes, se cerró la ventana de liquidación de dólares de las cerealeras y el Gobierno se quedó con menos divisas de las que estimaba el mercado. Fue una mala señal que se reflejó en una fuerte caída de bonos y acciones argentinas ese mismo día y que se extendió este miércoles, en una rueda donde además cayeron con fuerza los bonos en dólares, las acciones y volvió a dispararse el riesgo país hasta los 1.230 puntos básicos. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-08:04
El dólar blue se consigue a $1.460
El billete subió $15 en la rueda previa, alcanzando valores de $1.440 para la compra y $1.460 para la venta en el mercado informal porteño.
Jue. 02.10.2025-07:40
El dólar oficial cotiza a $1.450
La cotización de la divisa escaló 50 pesos en la rueda previa, para establecer una cotización a $1.400 para la compra y $1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
Cronista.com – Ripple: a cuánto cotiza este jueves 2 de octubre
Cronista.com – Litecoin: a cuánto cotiza este jueves 2 de octubre
Cronista.com – Bitcoin: a cuánto cotiza este jueves 2 de octubre
Cronista.com – Ethereum: a cuánto cotiza este jueves 2 de octubre
Ambito.com – Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cotizan este jueves 2 de octubre
Ambito.com – Real blue: a cuánto opera este jueves 2 de octubre
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este jueves 2 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (7)
02/10/2025 15:18 · Cronista.com
Ripple: a cuánto cotiza este jueves 2 de octubre
Este jueves, 2 de octubre de 2025 en España, la cotización del Ripple y el euro es de 3,54 euros , cifra que refleja una variación del 2,21% en comparación con el día de ayer.
El precio del Ripple ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, ya que el dato 1 es positivo. Esto sugiere que el interés y la demanda por Ripple están en aumento.
La criptomoneda Ripple ha mostrado una evolución moderada en su cotización, con un incremento del 8.81% en la última semana, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores. A lo largo del último año, su variación ha sido del 8.85%, indicando una estabilidad relativa en su valor. Estos datos sugieren que, a pesar de la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas, Ripple ha mantenido un crecimiento constante, lo que podría atraer a nuevos inversores en busca de rentabilidad a largo plazo.
¿Cómo ha sido la variación del Ripple durante el último año?
La volatilidad económica de Ripple en la última semana fue del 27.10%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 79.24%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ripple ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 4,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Litecoin: a cuánto cotiza este jueves 2 de octubre
Este jueves, 2 de octubre de 2025, Litecoin inicia la jornada en España con una cotización de 139,47 euros. El valor de apertura refleja una variación del 25,52097 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
En los últimos 5 días, el precio del Litecoin ha mostrado una tendencia positiva, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable.
Esto sugiere que el Litecoin está ganando valor en comparación con su precio anterior, mientras que el euro no presenta cambios significativos en su valor.
La criptomoneda Litecoin ha mostrado una evolución positiva en su cotización, con un incremento del 14.28% en la última semana, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores. A lo largo del último año, su variación ha sido del 15%, lo que indica una tendencia de crecimiento sostenido y una rentabilidad atractiva para quienes han apostado por esta criptomoneda. Estos datos sugieren que Litecoin continúa consolidándose como una opción viable en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Litecoin durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Litecoin, con un 43.56%, es menor que la volatilidad anual del 67.64%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Litecoin ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 152,9 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 75,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este jueves, 2 de octubre de 2025 en España, la cotización del Bitcoin y el euro es de 140.543,25 euros , cifra que refleja una variación del 0,93% en comparación con el día pasado.
El precio del Bitcoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable.
Esto sugiere que el Bitcoin está ganando valor, mientras que el euro no presenta cambios significativos en su cotización.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Bitcoin ha experimentado un cambio positivo del 9.83%, lo que refleja un aumento en el interés y la demanda por este activo digital. A lo largo del último año, su variación ha sido aún más notable, con un incremento del 29.86%, lo que indica una tendencia alcista en su rentabilidad y consolidación como una opción de inversión atractiva en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin durante el último año?
La volatilidad económica de Bitcoin en la última semana ha sido del 23.48%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 37.57%.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 144.026,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 83.257,2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ethereum: a cuánto cotiza este jueves 2 de octubre
Este jueves, 2 de octubre de 2025, Ethereum inicia la jornada en España con una cotización de 5.206,46 euros. El valor de apertura refleja una variación del -149,65657 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
El precio del Ethereum ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. Esto sugiere que el Ethereum está ganando valor en comparación con su comportamiento reciente, mientras que el euro no presenta cambios significativos.
En la última semana, la criptomoneda Ethereum ha experimentado un cambio positivo del 10.61%, lo que refleja un aumento en el interés y la confianza de los inversores. A lo largo del último año, su cotización ha mostrado una variación notable del 49.98%, evidenciando una tendencia alcista que ha atraído a nuevos participantes al mercado. Esta evolución sugiere que Ethereum continúa consolidándose como una de las principales criptomonedas, ofreciendo oportunidades de rentabilidad a largo plazo.
¿Cómo ha sido la variación del Ethereum durante el último año?
La volatilidad económica de Ethereum en la última semana, con un 32.84%, es significativamente menor que su volatilidad anual del 59.73%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ethereum ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 5.610,7 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 1.607,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cotizan este jueves 2 de octubre
El euro hoy -sin impuestos- opera a $1.590,79 para la compra y a $1.685,79 para la venta, según informa el Banco Central (BCRA).
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubica en $1.729,75 para la compra y a $1.761,75 para la venta. El euro tarjeta marca los $2.184,27 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
El euro digital llega en 2029
El Banco Central Europeo (BCE) confirmó que apunta a 2029 para el lanzamiento del euro digital , mientras nueve bancos europeos avanzan con una stablecoin en euros regulada por MiCA que debutará en 2026.
Ambas iniciativas buscan fortalecer la soberanía financiera de Europa, estandarizar los pagos digitales y reducir la dependencia de stablecoins en dólares.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 2 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotiza a $1.425.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 2 de octubre
El dólar blue se vende a $1.460 para la venta y la brecha con el oficial se ubica en el 2,5%.
Valor del MEP hoy, jueves 2 de octubre
El dólar MEP opera a $1.521,30 y la brecha con el dólar oficial queda en el 6,8%.
Valor del dólar CCL hoy, jueves 2 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.570,95 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 10,3%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 2 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 2 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.548,89 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 2 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s119.717 , según Binance .
Real blue: a cuánto opera este jueves 2 de octubre
El real blue opera a $265,75 para la compra y a $276,75 para la venta, este jueves 2 de octubre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
En tanto, el real oficial se negocia a $262 para la compra y a $277 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $360,10 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 2 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotiza a $1.425.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 2 de octubre
El dólar blue se vende a $1.460 para la venta y la brecha con el oficial se ubica en el 2,5%.
Valor del MEP hoy, jueves 2 de octubre
El dólar MEP opera a $1.521,30 y la brecha con el dólar oficial queda en el 6,8%.
Valor del dólar CCL hoy, jueves 2 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.570,95 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 10,3%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 2 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 2 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.548,89 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 2 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s119.717 , según Binance .
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este jueves 2 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La cotización del dólar oficial cotiza este jueves 2 de octubre a $ 1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue baja a $ 1.460 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 02.10.2025-12:57
El dólar blue baja levemente
El billete cayó 5 pesos pasado el mediodía de este jueves y se negocia a $1.455 para la venta en el mercado informal.
Jue. 02.10.2025-12:23
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.455 para la venta y $1.405 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.455 y $1.400 respectivamente. En el ICBC el dólar cotiza a $1.455 y $1.395, y en el banco Supervielle a $1.456 y $1.406.
Jue. 02.10.2025-11:50
El mercado desconfía: a pesar del nuevo apoyo de Bessent, los bonos caen tras el primer entusiasmo
En un mecanismo que parece calcado del utilizado el martes de la semana pasada, Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos salió este jueves bien temprano, antes de la apertura de los mercados, con un tuit en la red social X en apoyo de Argentina.
Esta vez anunció que estaban avanzando las negociaciones. Y el resultado fue el mismo: los bonos en dólares subieron hasta a 3% en las operaciones "premarket" en la Bolsa de Nueva York. Pero el entusiasmo duró poco y desde media mañana operan con rumbo bajista. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-11:18
El dólar blue abre sin cambios
El billete se negocia a $1.460 para la venta en el mercado informal porteño, mismo valor en el que terminó haciéndolo la rueda previa.
Jue. 02.10.2025-10:52
El mercado desconfía: a pesar del nuevo apoyo de Bessent, los bonos caen tras el primer entusiasmo
En un mecanismo que parece calcado del utilizado el martes de la semana pasada, Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos salió este jueves bien temprano, antes de la apertura de los mercados, con un tuit en la red social X en apoyo de Argentina.
Esta vez anunció que estaban avanzando las negociaciones. Y el resultado fue el mismo: los bonos en dólares subieron hasta a 3% en la Bolsa de Nueva York. Pero el entusiasmo duró poco. Luego de que Bessent saliera en una entrevista con CNBC a explicar que se negocia un swap, pero que "no pondrán plata", los títulos argentinos volvieron al rojo y retroceden hasta 1.5%. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-10:23
Nuevo apoyo de EE.UU. antes de la apertura de los mercados: Bessent confirmó avances con Argentina
Ya casi se volvió una costumbre: cada vez que la tensión financiera gana protagonismo, llega un gesto de respaldo desde Estados Unidos. Esta mañana, poco antes de la apertura de los mercados, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, volvió a expresarse en X.
El hombre de confianza de Donald Trump aseguró que mantuvo una “llamada muy positiva” con el ministro de Economía, Luis Caputo. La respuesta no tardó en llegar: “Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el secretario del Tesoro”, replicó el funcionario argentino. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-10:47
Jue. 02.10.2025-09:51
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa cotiza esta mañana en el arranque de la rueda del jueves a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra en la pizarra oficial.
Jue. 02.10.2025-09:17
Milei cerró la grieta sobre el dólar entre los economistas: hoy son (casi) todos ‘flotadores’
En las últimas horas se multiplicaron las declaraciones de economistas sobre las perspectivas del régimen monetario y cambiario. Hay tres razones que motivaron a cada vez más analistas expresarse al respecto: la ayuda que brindaría el Tesoro de EE.UU. vendría atada a la necesidad de adoptar un esquema que incentive la acumulación de reservas, los dólares de las cerealeras ya ingresaron al Banco Central y la tensión cambiaria irá in crescendo y, finalmente, el momento de las elecciones se acerca y todas las fichas apuestan a que un service hará falta después del 26 de octubre.
Domingo Cavallo (ex ministro de Economía), Nicolás Dujovne (ex ministro de Economía), Alejandro Werner (ex director del FMI), Martín Rapetti (director de Equilibra) y Juan Battaglia (economista jefe de la ALyC Cucchiara) se explayaron al respecto. Una excepción, quizás, sea la de Ricardo Arriazu, acaso el economista más destacado por su crítica acérrima a la flotación cambiaria en la Argentina ya que considera se trata de una economía bimonetaria. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-08:33
El dólar subió casi 4% pero se mantuvo dentro de la banda: en el mercado creen que el Tesoro salió a vender divisas
En una nueva rueda caliente para el mercado, el Tesoro volvió a abastecer la demanda con ventas pero no logró frenar el salto del dólar que terminó en los $1.450 en los bancos, con el Nación como referencia.
El martes, se cerró la ventana de liquidación de dólares de las cerealeras y el Gobierno se quedó con menos divisas de las que estimaba el mercado. Fue una mala señal que se reflejó en una fuerte caída de bonos y acciones argentinas ese mismo día y que se extendió este miércoles, en una rueda donde además cayeron con fuerza los bonos en dólares, las acciones y volvió a dispararse el riesgo país hasta los 1.230 puntos básicos. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-08:04
El dólar blue se consigue a $1.460
El billete subió $15 en la rueda previa, alcanzando valores de $1.440 para la compra y $1.460 para la venta en el mercado informal porteño.
Jue. 02.10.2025-07:40
El dólar oficial cotiza a $1.450
La cotización de la divisa escaló 50 pesos en la rueda previa, para establecer una cotización a $1.400 para la compra y $1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
El hijo de Gustavo Costas lo encaró a Maxi Salas en un final caliente entre Racing y River: “Sos un desagradecido”
Gonzalo Costas, uno de los hijos de Gustavo y asistente técnico, le habla al oído a Maximiliano Salas en el final caliente del triunfo de River contra Racing por la Copa Argentina.
Hubo poco fútbol en el segundo tiempo en Rosario. River aguantó la temprana ventaja que había conseguido con el gol de Maxi Salas y Racing terminó muy caliente tras la eliminación de la Copa Argentina. Cuando Hernán Mastrángelo pitó el final, se armó un tumulto en la mitad de la cancha y volaron los insultos y los empujones.
Mientras en un sector la mayoría de los jugadores de River celebraban frente a su gente, en otro lugar el Huevo Acuña se quería tomar a golpes con Gonzalo Costas , hijo y colaborador del entrenador de Racing, Gustavo Costas. Se dijeron de todo y se empujaban mientras Marcos Rojo de un lado y el jefe de seguridad de River, Diego Moreno, mejor conocido como La Roca, intentaban separarlos. Hasta Marcelo Gallardo intercedió en la discusión.
Acuña estaba muy nervioso y con muchas ganas de pelear, pero Moreno lo frenó. Después, en la transmisión por televisión, se escuchó a Gonzalo Costas decir que le habían "pegado un cabezazo".
Sin embargo, el foco original de tensión fue del hijo de Costas con Maxi Salas, el gran apuntado por la gente de Racing en Rosario. El ayudante de campo de Gustavo Costas se acercó al correntino y le dijo: "Sos un desagradecido". El autor del único gol del partido no le dio mayor importancia, pero después se cruzó con Agustín Almendra, que le dejó un improperio a la pasada una vez que había terminado el partido y el delantero se disponía a saludar a sus ex compañeros.
Salas, con un visible gesto de angustia, no entró en la polémica, pero intentó pedir explicaciones a Almendra. Otros jugadores de Racing se interpusieron entre Salas y el volante para que la situación no escalara. "Él es así, siempre es de hablar. Pero queda todo en la cancha" , dijo Salas más tarde en declaraciones a la transmisión oficial.
A24.com – River le gana a Racing con gol de Salas por la Copa Argentina
Clarin.com – Racing vs River, por los cuartos de final de la Copa Argentina, EN VIVO: Salas tardó cinco minutos en hacerle un gol a sus 'ex' y no lo gritó (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Del tempranero gol de Maxi Salas al morbo de la ley del ex: los memes de River vs. Racing en la Copa Argentina
Clarin.com – Maxi Salas, el más apuntado en Rosario: pasó de los insultos de los hinchas de Racing a marcar el gol de River en pocos minutos
Clarin.com – Racing vs River, por los cuartos de final de la Copa Argentina, EN VIVO: el 'Millonario' va con Colidio de titular y la 'Academia' con Cambeses en el arco (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Racing vs River por los cuartos de final de la Copa Argentina, EN VIVO: a qué hora es y dónde ver hoy (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (6)
02/10/2025 19:42 · A24.com
River le gana a Racing con gol de Salas por la Copa Argentina
En Rosario, River y Racing se enfrentan por los cuartos de final de la Copa Argentina . En un clásico muy picante, el Millonario y la Academia se miden en busca de un lugar en las semifinales del torneo más federal del país. Maxi Salas se enfrenta por primera vez a su ex equipo.
De entrada golpeó River. Maxi Salas convirtió un zurdazo cruzado a la red tras un centro bajo de Facundo Colidio y no gritó el tanto por su pasado en Racing.
Formaciones
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Portillo, Giuliano Galoppo; Juanfer Quintero; Facundo Colidio y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.
Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Nazareno Colombo y Gabriel Rojas; Bruno Zuculini, Santiago Sosa y Agustín Almendra; Santiago Solari, Adrián Maravilla Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas
02/10/2025 19:31 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi Maximiliano Uria
Racing vs River, por los cuartos de final de la Copa Argentina, EN VIVO: Salas tardó cinco minutos en hacerle un gol a sus 'ex' y no lo gritó (ACTUALIZACION)
Racing y River juegan ante una multitud por la Copa Argentina en Rosario. Foto Marcelo Carroll - CLARIN
Racing y River se enfrentan por los cuartos de final de la Copa Argentina en un duelo con gusto a final anticipada y con mucho morbo. El partido se juega en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario con televisación de TyC Sports . El ganador enfrentará a Independiente Rivadavia de Mendoza en la próxima instancia.
Racing vs River, seguí la previa y el minuto a minuto del partido
Jue. 02.10.2025-19:27
Min. 60 - Partido demorado por mala visibilidad debido al humo de unas bengalas
Jue. 02.10.2025-19:25
Min. 58 - Rivero salvó a River
Un centro de Facundo Mura lo encontró dentro del área, en medio de los defensores de River, a 'Maravilla' Martínez. Luego de un rebote, le quedó la pelota al goleador de Racing. Pero ahí apareció Lautaro Rivero con un quite salvador. En la réplica, de contraataque, Facundo Colidio resolvió mal un mano a mano ante Cambeses.
Jue. 02.10.2025-19:23
Min. 56 - Dura infracción de Solari a Colidio
Es friccionado el comienzo del segundo tiempo. River bucas que el juego se haga pausado, mientras que la Academia le pone ritmo para ir en busca del empate.
Jue. 02.10.2025-19:11
¡Comenzó el segundo tiempo!
Jue. 02.10.2025-19:08
Cambio en River: Nacho Fernández por Quintero
Jue. 02.10.2025-19:02
El codazo de 'Maravilla' Martínez a Portillo en el final del primer tiempo: ¿era roja?
Jue. 02.10.2025-18:53
¡Final del primer tiempo! River le gana 1-0 a Racing con gol de Maximiliano Salas
Jue. 02.10.2025-18:40
Min. 35 - Zucullini ganó de arriba
El mediocampista de Racing cabeceó con libertad dentro del área de River, que sufre con cada pelota parada. Franco Armani se quedó con el remate.
Jue. 02.10.2025-18:38
Min. 33 - River lo busca de contra
Maximiliano Salas se escapó en velocidad por la izquierda, no encontró un pase claro y pateó cruzado. Su remate se fue desviado.
Jue. 02.10.2025-18:37
El mano a mano que le tapó Armani a 'Maravilla'
Jue. 02.10.2025-18:31
Min. 29 - De ida y vuelta: ahora se acerca River al gol
Primero, un cruce salvador de Gabriel Rojas le negó el gol a Facundo Colidio, quien se disponía para definir dentro del área. Luego, el propio Colidio pateó de afuera del área y su remate salió apenas desviado.
Jue. 02.10.2025-18:29
Min. 25 - Otra vez lo tuvo 'Maravilla'
El delantero de Racing se escapó en velocidad luego de un gran pase largo de Agustín Almendra. Lo persiguió Lucas Martínez Quarta y consiguió molestarlo para que defina incomodo.
Jue. 02.10.2025-18:26
Min. 22 - Armani le tapó un mano a mano a 'Maravilla'
Tomás Conechny peinó muy bien una pelota para el goleador de Racing, quien se fue derecho al gol. Salió rápido el arquero de River y le tapó el remate, que se metía.
Jue. 02.10.2025-18:18
Min. 15 - Almendra, el primer amonestado de la tarde
El ex Boca vio la tarjeta amarilla por una infracción contra Juan Fernando Quintero.
Jue. 02.10.2025-18:16
Min. 12 - ¡Ahora lo tuvo Racing!
Santiago Solari le ganó la espalda a Giuliano Galoppo y cabeceó sin marca dentro del área luego de un centro preciso de Gabriel Rojas. No le dio bien y Franco Armani se quedó sin problemas con la pelota.
Jue. 02.10.2025-18:16
El gol de Salas que le da la ventaja a River
Jue. 02.10.2025-18:14
Min. 10 - ¡Se salvó Racing! Salas tuvo el segundo
Una mala salida de la Academia y la pelota le quedó dentro del área al goleador del Millonario tras un pase de Facundo Colidio. Facundo Cambeses le negó el gol.
Jue. 02.10.2025-18:09
Min. 4 - ¡Gol de River! Ley del ex de Maximiliano Salas para el 1-0
Golazo de River que se inició con un sensacional cambio de frente de Juan Fernando Quintero para Marcos Acuña, otros dos futbolistas con pasado en la Academia. Luego, Acuña lo puso a correr a Facundo Colidio y éste lo asistió a Salas. Se pone rápido en ventaja el Millonario.
Jue. 02.10.2025-18:03
¡Comenzó el partido! Ya juegan River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina
Jue. 02.10.2025-17:57
Afectuoso saludo de Maximiliano Salas con sus ex compañeros
Jue. 02.10.2025-17:53
Salen los equipos a la cancha
Jue. 02.10.2025-17:36
River y Racing realizan la entrada el calor y se enciende el público
Jue. 02.10.2025-17:25
Titulares confirmados para River-Racing
Jue. 02.10.2025-17:08
El Gigante de Arroyito se prepara el clásico de Copa Argentina entre River y Racing
Jue. 02.10.2025-16:59
Los titulares de River y Racing
A falta de confirmación oficial, los elegidos por Marcelo Gallardo son: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Carlos Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas y Facundo Colidio.
En tanto, Gustavo Costas se inclina por Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Nazareno Colombo, Gabriel Rojas; Agustín Almendra, Santiago Sosa, Bruno Zucullini; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny.
Jue. 02.10.2025-16:28
¡Ya llegó River al Gigante de Arroyito!
Jue. 02.10.2025-15:45
Así luce el Gigante de Arroyito en la previa del Racing vs River por Copa Argentina
Jue. 02.10.2025-15:38
La probable formación de River vs Racing
Armani, Montiel, Martínez Quarta o Paulo Díaz , Rivero, Acuña; Castaño, Portillo, Galoppo; Juanfer Quintero, Nacho Fernández o Borja y Salas.
Jue. 02.10.2025-14:26
Las plantillas de Racing y River, según Transfermarket
Según el sitio especializado en mercados de pases, el plantel de la Academia tiene un valor de 77 millones de dólares. Juan Nardoni, que no será de la partida este jueves, es su jugador más caro con un valor de once millones. Paradójicamente, Maravilla Martínez que cuenta con una cláusula de 122 millones de dólares, es cotizado en apenas 3.5 millones de dólares.
Por su parte, el valor del platnel de River, en cambio, está valuado en poco más de 86 millones de euros. Salas, Colidio y Driussi son los jugadores mejores valorados, en seis millones de dólares cada uno.
Jue. 02.10.2025-14:17
Las dudas de Gallardo para enfrentar a Racing
En River, Gallardo define el equipo con la duda si va con 5 volantes o con cuatro y dos delanteros. Vino a Rosario todo el plantel. El DT también recibió la visita de su mujer Geraldine y su hijo más chico Benjamín, que vinieron a apoyarlo.
Jue. 02.10.2025-13:59
La probable de Racing para enfrentar a River
Cambeses; Mura, Pardo, Colombo y Rojas; Zuculini, Sosa y ALmendra; Solari, Conechny y Maravilla Martínez.
Jue. 02.10.2025-13:39
Gran noticia para Racing en la previa de River: Marcos Rojo quedará habilitado para jugar la Liga Profesional
Buenas noticias para Racing: Marcos Rojo será habilitado por AFA en las próximas horas para jugar el Torneo Clausura de la Liga Profesional. Hasta acá, el jugador que llegó en condición de libre desde Boca, sólo podía jugar la Copa Libertadores y la Copa Argentina. LEER MAS .
Jue. 02.10.2025-12:26
De la “traición” de Salas a la revancha de Sosa y el desaire de Acuña, las historias cruzadas entre River y Racing que calientan la Copa Argentina
El cambio de camiseta de Maximiliano Salas es el más reciente de un rico inventario de historias cruzadas y el que generó que este choque de cuartos de final de Copa Argentina en Rosario sea denominado como “el partido del morbo”. Es que hace un par de meses, el delantero quedó en el ojo de la tormenta luego de que ejecutara la cláusula de rescisión para pasar de Racing a River, tras recibir el llamado de Marcelo Gallardo. LEER MAS .
Jue. 02.10.2025-11:44
Cómo ver Racing vs River por Copa Argentina
El partido se juega este jueves 2 de octubre desde las 18 horas en el Estadio Gigante de Arroyito con transmisión de TyC Sports.
Jue. 02.10.2025-09:39
Racing vs River, a todo o nada por la Copa Argentina: qué se juegan Costas y Gallardo para hablar de una 'final' en Rosario
La palabra, a la que muchas veces se le tiene temor, salió de la boca de los entrenadores Marcelo Gallardo y Gustavo Costas : ambos hablaron de final. También es crucial el duelo para los dirigentes, esos que se tiraron con dardos pesados tras la polémica salida de Maximiliano Salas. Adentro, entre los jugadores, estará la pica propia de un juego definitorio con todos los reflectores iluminando y agrandando la escena. Y afuera, en las tribunas del Gigante de Arroyito, los hinchas de uno y de otro le pondrán aún más pimienta al clásico. En lo que promete ser uno de los partidos del año, juegan desde las 18:00, River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina. SEGUIR LEYENDO .
Jue. 02.10.2025-08:59
Así llega River al partido vs. Racing
El Millonario, con Marcelo Gallardo a la cabeza, no llega de la mejor manera ya que acumula cuatro derrotas consecutivas, quedó eliminado en cuartos de la Libertadores en manos del Palmeiras y se ubica 3° en la zona B del Clausura. Ahora, en Rosario tendrá una nueva oportunidad para meterse en semis de la Copa Argentina. ¿Podrá River levantar cabeza en Arroyito?
Últimos partidos de Racing
Jue. 02.10.2025-08:49
Así llega Racing al partido vs. River
El equipo dirigido por Gustavo Costas llega a este partido después de empatar ante Independiente y ubicado en el 12° puesto de la tabla de posiciones el campeonato local. En el plano internacional, por su parte, selló su pasaje a las semis de la Copa Libertadores tras eliminar a Vélez la semana pasada. ¿Podrá Racing meterse entre los cuatro mejores del certamen?
Jue. 02.10.2025-08:43
¿Por dónde ver en vivo Racing vs. River?
El partido será transmitido por la señal de TyC Sports. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Clarín.
¿Quién es el árbitro de Racing vs. River?
Árbitro: Hernán Mastrángelo
Del tempranero gol de Maxi Salas al morbo de la ley del ex: los memes de River vs. Racing en la Copa Argentina
Del tempranero gol de Maxi Salas al morbo de la Ley del Ex: los memes de River vs Racing en la Copa Argentina. Fotobaires
El duelo entre River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina, en la cancha de Rosario Central, tiene varios condimentos además de que está en juego el pasaje a semifinales. La presencia de Maxi Salas en el Millonario, proveniente de la Academia, y su tempranero gol dispararon los memes en redes sociales al ritmo de un partido repleto de historias cruzadas. Mucho morbo por la "ley del ex".
A los cinco minutos del primer tiempo, Salas puso el 1 a 0 parcial tras recibir dentro del área un pase bajo desde la izquierda. Su remate venció a Facundo Cambeses. El delantero decidió, por respeto a los de Avellaneda, no gritarlo. Se quedó serio, en silencio. En redes lo elogiaron por su actitud, pero hubo hinchas millonarios que le reclamaron otro tipo de festejo, más efusivo.
"Por fin Ley del Ex a favor de River", expresó un usuario, que usó una escena emotiva de Cristiano Ronaldo para celebrarlo.
Otro expresó que le hubiera gustado un festejo de gol más eufórico por parte de Salas y eligió un GIF de un futbolista de la Roma gritando desaforado.
El pase de Salas de Racing a River fue la gran novela del último mercado de pases y los simpatizantes del equipo de Gustavo Costas cantaron "el que no salta es un traidor".
A otro usuario no lo sorprendió que el 7 millonario haya marcado, mientras que otro, en broma, lo comparó con el 10 del Real Madrid, Kylian Mbappé.
En redes recurrieron al archivo y desempolvaron el traspaso del portugués Luis Figo desde el Barcelona al Real Madrid. Un pase que, aunque con más trasfondo polítco, dejó orgullos heridos en Cataluña. Casi como Salas en Avellaneda. Imágenes de reacciones de aquella situación también se usaron de memes para el choque entre riverplatenses y racinguistas.
Maxi Salas, el más apuntado en Rosario: pasó de los insultos de los hinchas de Racing a marcar el gol de River en pocos minutos
Maxi Salas no gritó el gol que le marcó a Racing con la camiseta de River.
Hay historias en el fútbol que parecen escritas antes de que sucedan. La de Maxi Salas en el duelo entre River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina parece una de ellas. El delantero que pasó de La Academia al Millonario en el mercado de invierno tardó apenas cinco minutos de juego en marcar el 1-0. Y no lo gritó.
Mucha polémica había generado el pase de Salas a River . El delantero quedó en el ojo de la tormenta luego de que ejecutara la cláusula de rescisión para cambiar de camiseta tras consagrarse en Avellaneda con la Copa Sudamericana y recibir el llamado seductor de Marcelo Gallardo.
Salas se fue peleado con Diego Milito , a quien apuntó con un posteo en Instagram, a quien trató de “mentiroso” y aseguró que se iba “desilusionado” porque nunca le habían aumentado el sueldo que le habían prometido. El presidente de La Academia, por su parte, había dicho que el jugador lo “decepcionó” por la decisión que había tomado ya que, según él, Salas prometió que iba a aceptar el ofrecimiento que le habían hecho.
Y en el Gigante de Arroyito, la gente de Racing le hizo sentir la presión a Salas. "El que no salta, es un traidor" , le cantaron mientras el delantero nacido en Curuzú Cuatiá, Corrientes, realizaba la entrada en calor vestido de rojo y blanco.
Pero se la bancó. Y muchos se preguntaban qué podía pasar con el delantero si marcaba un gol. La incógnita se develó rápido: a los 5 minutos del primer tiempo Salas marcó el 1-0 (su cuarto gol en 10 partidos con la banda roja cruzada sobre su pecho). Y apenas atinó a sonreír. Miró a la tribuna de River, levantó su brazo derecho y se dejó abrazar por sus compañeros.
No hizo gestos, ni muecas ni nada. Otro día en la oficina para Salas: definió de zurda, marcó el gol y a otra cosa. Minutos más tarde, tuvo el segundo, pero esta vez Cambeses le ahogó el grito con una gran atajada. El daño -igual- ya estaba hecho.
02/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi Maximiliano Uria
Racing vs River, por los cuartos de final de la Copa Argentina, EN VIVO: el 'Millonario' va con Colidio de titular y la 'Academia' con Cambeses en el arco (ACTUALIZACION)
Una multitud en Rosario para el partido entre Racing y River por la Copa Argentina.
Foto Marcelo Carroll - CLARIN
Racing y River se enfrentan por los cuartos de final de la Copa Argentina en un duelo con gusto a final anticipada y con mucho morbo. El partido se juega en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario con televisación de TyC Sports . El ganador enfrentará a Independiente Rivadavia de Mendoza en la próxima instancia.
Racing vs River, seguí la previa y el minuto a minuto del partido
Jue. 02.10.2025-18:09
Min. 4 - ¡Gol de River! Ley del ex de Maximiliano Salas
Golazo de River que se inició en un sensacional cambio de frente de Juan Fernando Quintero para Marcos Acuña, otros dos futbolistas con pasado en la Academia. Luego, Acuña lo puso a correr a Facundo Colidio y éste lo asistió a Salas. Se pone rápido en ventaja el Millonario.
Jue. 02.10.2025-18:03
¡Comenzó el partido! Ya juegan River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina
Jue. 02.10.2025-17:57
Afectuoso saludo de Maximiliano Salas con sus ex compañeros
Jue. 02.10.2025-17:53
Salen los equipos a la cancha
Jue. 02.10.2025-17:36
River y Racing realizan la entrada el calor y se enciende el público
Jue. 02.10.2025-17:25
Titulares confirmados para River-Racing
Jue. 02.10.2025-17:08
El Gigante de Arroyito se prepara el clásico de Copa Argentina entre River y Racing
Jue. 02.10.2025-16:59
Los titulares de River y Racing
A falta de confirmación oficial, los elegidos por Marcelo Gallardo son: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Carlos Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas y Facundo Colidio.
En tanto, Gustavo Costas se inclina por Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Nazareno Colombo, Gabriel Rojas; Agustín Almendra, Santiago Sosa, Bruno Zucullini; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny.
Jue. 02.10.2025-16:28
¡Ya llegó River al Gigante de Arroyito!
Jue. 02.10.2025-15:45
Así luce el Gigante de Arroyito en la previa del Racing vs River por Copa Argentina
Jue. 02.10.2025-15:38
La probable formación de River vs Racing
Armani, Montiel, Martínez Quarta o Paulo Díaz , Rivero, Acuña; Castaño, Portillo, Galoppo; Juanfer Quintero, Nacho Fernández o Borja y Salas.
Jue. 02.10.2025-14:26
Las plantillas de Racing y River, según Transfermarket
Según el sitio especializado en mercados de pases, el plantel de la Academia tiene un valor de 77 millones de dólares. Juan Nardoni, que no será de la partida este jueves, es su jugador más caro con un valor de once millones. Paradójicamente, Maravilla Martínez que cuenta con una cláusula de 122 millones de dólares, es cotizado en apenas 3.5 millones de dólares.
Por su parte, el valor del platnel de River, en cambio, está valuado en poco más de 86 millones de euros. Salas, Colidio y Driussi son los jugadores mejores valorados, en seis millones de dólares cada uno.
Jue. 02.10.2025-14:17
Las dudas de Gallardo para enfrentar a Racing
En River, Gallardo define el equipo con la duda si va con 5 volantes o con cuatro y dos delanteros. Vino a Rosario todo el plantel. El DT también recibió la visita de su mujer Geraldine y su hijo más chico Benjamín, que vinieron a apoyarlo.
Jue. 02.10.2025-13:59
La probable de Racing para enfrentar a River
Cambeses; Mura, Pardo, Colombo y Rojas; Zuculini, Sosa y ALmendra; Solari, Conechny y Maravilla Martínez.
Jue. 02.10.2025-13:39
Gran noticia para Racing en la previa de River: Marcos Rojo quedará habilitado para jugar la Liga Profesional
Buenas noticias para Racing: Marcos Rojo será habilitado por AFA en las próximas horas para jugar el Torneo Clausura de la Liga Profesional. Hasta acá, el jugador que llegó en condición de libre desde Boca, sólo podía jugar la Copa Libertadores y la Copa Argentina. LEER MAS .
Jue. 02.10.2025-12:26
De la “traición” de Salas a la revancha de Sosa y el desaire de Acuña, las historias cruzadas entre River y Racing que calientan la Copa Argentina
El cambio de camiseta de Maximiliano Salas es el más reciente de un rico inventario de historias cruzadas y el que generó que este choque de cuartos de final de Copa Argentina en Rosario sea denominado como “el partido del morbo”. Es que hace un par de meses, el delantero quedó en el ojo de la tormenta luego de que ejecutara la cláusula de rescisión para pasar de Racing a River, tras recibir el llamado de Marcelo Gallardo. LEER MAS .
Jue. 02.10.2025-11:44
Cómo ver Racing vs River por Copa Argentina
El partido se juega este jueves 2 de octubre desde las 18 horas en el Estadio Gigante de Arroyito con transmisión de TyC Sports.
Jue. 02.10.2025-09:39
Racing vs River, a todo o nada por la Copa Argentina: qué se juegan Costas y Gallardo para hablar de una 'final' en Rosario
La palabra, a la que muchas veces se le tiene temor, salió de la boca de los entrenadores Marcelo Gallardo y Gustavo Costas : ambos hablaron de final. También es crucial el duelo para los dirigentes, esos que se tiraron con dardos pesados tras la polémica salida de Maximiliano Salas. Adentro, entre los jugadores, estará la pica propia de un juego definitorio con todos los reflectores iluminando y agrandando la escena. Y afuera, en las tribunas del Gigante de Arroyito, los hinchas de uno y de otro le pondrán aún más pimienta al clásico. En lo que promete ser uno de los partidos del año, juegan desde las 18:00, River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina. SEGUIR LEYENDO .
Jue. 02.10.2025-08:59
Así llega River al partido vs. Racing
El Millonario, con Marcelo Gallardo a la cabeza, no llega de la mejor manera ya que acumula cuatro derrotas consecutivas, quedó eliminado en cuartos de la Libertadores en manos del Palmeiras y se ubica 3° en la zona B del Clausura. Ahora, en Rosario tendrá una nueva oportunidad para meterse en semis de la Copa Argentina. ¿Podrá River levantar cabeza en Arroyito?
Últimos partidos de Racing
Jue. 02.10.2025-08:49
Así llega Racing al partido vs. River
El equipo dirigido por Gustavo Costas llega a este partido después de empatar ante Independiente y ubicado en el 12° puesto de la tabla de posiciones el campeonato local. En el plano internacional, por su parte, selló su pasaje a las semis de la Copa Libertadores tras eliminar a Vélez la semana pasada. ¿Podrá Racing meterse entre los cuatro mejores del certamen?
Jue. 02.10.2025-08:43
¿Por dónde ver en vivo Racing vs. River?
El partido será transmitido por la señal de TyC Sports. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Clarín.
¿Quién es el árbitro de Racing vs. River?
Árbitro: Hernán Mastrángelo
02/10/2025 14:01 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi Maximiliano Uria
Racing vs River por los cuartos de final de la Copa Argentina, EN VIVO: a qué hora es y dónde ver hoy (ACTUALIZACION)
Ayer compañeros, hoy rivales: Maxi Salas y Maravilla Martínez.
Racing y River se enfrentan por los cuartos de final de la Copa Argentina en un duelo con gusto a final anticipada y con mucho morbo. El partido se juega desde las 18 horas en el Gigante de Arroyito de Rosario con televisación de TyC Sports.
Jue. 02.10.2025-13:39
Gran noticia para Racing en la previa de River: Marcos Rojo quedará habilitado para jugar la Liga Profesional
Buenas noticias para Racing: Marcos Rojo será habilitado por AFA en las próximas horas para jugar el Torneo Clausura de la Liga Profesional. Hasta acá, el jugador que llegó en condición de libre desde Boca, sólo podía jugar la Copa Libertadores y la Copa Argentina. LEER MAS .
Jue. 02.10.2025-12:26
De la “traición” de Salas a la revancha de Sosa y el desaire de Acuña, las historias cruzadas entre River y Racing que calientan la Copa Argentina
El cambio de camiseta de Maximiliano Salas es el más reciente de un rico inventario de historias cruzadas y el que generó que este choque de cuartos de final de Copa Argentina en Rosario sea denominado como “el partido del morbo”. Es que hace un par de meses, el delantero quedó en el ojo de la tormenta luego de que ejecutara la cláusula de rescisión para pasar de Racing a River, tras recibir el llamado de Marcelo Gallardo. LEER MAS .
Jue. 02.10.2025-11:44
Cómo ver Racing vs River por Copa Argentina
El partido se juega este jueves 2 de octubre desde las 18 horas en el Estadio Gigante de Arroyito con transmisión de TyC Sports.
Jue. 02.10.2025-09:39
Racing vs River, a todo o nada por la Copa Argentina: qué se juegan Costas y Gallardo para hablar de una 'final' en Rosario
La palabra, a la que muchas veces se le tiene temor, salió de la boca de los entrenadores Marcelo Gallardo y Gustavo Costas : ambos hablaron de final. También es crucial el duelo para los dirigentes, esos que se tiraron con dardos pesados tras la polémica salida de Maximiliano Salas. Adentro, entre los jugadores, estará la pica propia de un juego definitorio con todos los reflectores iluminando y agrandando la escena. Y afuera, en las tribunas del Gigante de Arroyito, los hinchas de uno y de otro le pondrán aún más pimienta al clásico. En lo que promete ser uno de los partidos del año, juegan desde las 18:00, River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina. SEGUIR LEYENDO .
Jue. 02.10.2025-08:59
Así llega River al partido vs. Racing
El Millonario, con Marcelo Gallardo a la cabeza, no llega de la mejor manera ya que acumula cuatro derrotas consecutivas, quedó eliminado en cuartos de la Libertadores en manos del Palmeiras y se ubica 3° en la zona B del Clausura. Ahora, en Rosario tendrá una nueva oportunidad para meterse en semis de la Copa Argentina. ¿Podrá River levantar cabeza en Arroyito?
Últimos partidos de Racing
Jue. 02.10.2025-08:49
Así llega Racing al partido vs. River
El equipo dirigido por Gustavo Costas llega a este partido después de empatar ante Independiente y ubicado en el 12° puesto de la tabla de posiciones el campeonato local. En el plano internacional, por su parte, selló su pasaje a las semis de la Copa Libertadores tras eliminar a Vélez la semana pasada. ¿Podrá Racing meterse entre los cuatro mejores del certamen?
Jue. 02.10.2025-08:43
¿Por dónde ver en vivo Racing vs. River?
El partido será transmitido por la señal de TyC Sports. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Clarín.
¿Quién es el árbitro de Racing vs. River?
Árbitro: Hernán Mastrángelo
Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado le dio otro revés al Gobierno y logró voltear el rechazo a la ley Garrahan y al financiamiento universitario (ACTUALIZACION)
En el Senado la oposición le dio otro revés al Gobierno de Milei , al rechazar este jueves el veto presidencial a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades. Todas las novedades de la sesión, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-20:20
La UBA celebró el respaldo a la Ley de Financiamiento y pidió su "urgente implementación"
La Universidad de Buenos Aires expresó "su más profunda satisfacción" por la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y le pidió al Poder Ejecutivo que promulgue y reglamente la norma "a la brevedad y asegure su aplicación efectiva".
"Se trata de una deuda, ahora saldada, que representa el anhelo de la gran mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país: defender como valores innegociables la educación pública universitaria, la salud y la investigación científica, permitiendo mantenerlas en los estándares de élite por los que se nos reconoce internacionalmente", señaló la institución en un breve comunicado
Jue. 02.10.2025-20:07
Emergencia pediátrica: el momento en que los senadores aprobaron la insistencia de la Ley
La propuesta para reasignar fondos destinados a insumos, infraestructura hospitalaria y sueldos fue ratificada por el Senado. El rechazo al veto a la Ley Garrahan tuvo 59 votos afirmativos.
Jue. 02.10.2025-19:57
Sergio Ziliotto: "El Senado volvió a decir basta y puso de pie al Garrahan y a las universidades"
El Gobernador de La Pampa destacó que la Cámara alta haya rechazado los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Discapacidad.
"Hoy el Senado, como anteriormente la Cámara de Diputados, volvió a decir basta y puso de pie al Garrahan y a las universidades públicas", escribió en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-19:39
Financiamiento Universitario: así fue el momento del rechazo al veto
La iniciativa, que apunta a actualizar las partidas al sector en línea con la inflación acumulada en 2023 y 2024 y a recomponer los salarios desde diciembre de 2023 según el índice de Precios al Consumidor, fue ratificada por 58 votos. Así fue el momento de la votación.
Jue. 02.10.2025-19:28
Regimiento de Patricios: respaldo del Senado a la iniciativa para declarar Lugar Histórico al predio de Palermo
La Cámara alta le dio el visto bueno al proyecto de ley que declara "Lugar Histórico Nacional,estratégico y no enajenado" al predio donde funciona el Regimiento de Patricios N°1, situado sobre Cerviño, entre Bullrich y Dorrego, en el barrio porteño de Palermo.
Jue. 02.10.2025-19:15
Emergencia en Discapacidad: el Senado aprobó un proyecto en rechazo al decreto que suspende la aplicación de la ley
Por 54 votos a favor y 5 en contra, la Cámara alta aprobó un proyecto de declaración que rechaza el decreto presidencial que suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad “hasta que el Congreso detalle de dónde saldrán los recursos para el cumplimiento de la norma.
El tratamiento de la iniciativa, presentada por el radical Martín Lousteau, había sido habilitado sobre tablas al principio de la sesión.
Jue. 02.10.2025-19:01
El Senado aprobó el proyecto para convertir en ley el Alerta Sofía
Por 61 votos a favor, el Senado aprobó el proyecto de ley que establece normas para la facilitación de búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas que crea el Sistema de Alerta Rápida Sofía
Jue. 02.10.2025-18:46
Martín Lousteau: "La salud y la educación no pueden ser variables de ajuste"
El senador del radicalismo celebró el rechazo en el Senado a los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitaria y de Emergencia Pediátrica.
"Votamos para que nuestros hospitales y universidades sigan funcionando. La salud y la educación no pueden ser variables de ajuste", escribió en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-18:32
AHORA Otro revés del Senado al Gobierno de Milei: rechazan también el veto a la ley de financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-18:29
AHORA El Senado rechazó el veto de Milei a la Ley Garrahan
Fue por 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-18:26
AHORA Volvió Victoria Villarruel y en segundos se vota en el Senado
Primero votarán la insistencia del proyecto de ley de emergencia pediátrica, más conocida como Ley Garrahan. Luego, la de financiamiento universitario. El voto positivo es por la insistencia de esas normativas o, en otras palabras, por el rechazo al veto de Milei.
Jue. 02.10.2025-18:09
Ezequiel Atauche acusó al kirchnerismo de "utilizar políticamente las causas nobles" como la salud y la educación
El jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado volvió a acusar a la oposición de hacer “una utilización política de causas nobles” como son la educación y la salud públicas
“El Garrahan es importantísimo para Argentina, por eso hay que respetar la salud y no usarla políticamente con intenciones electorales", dijo y aseguró que la administración de Javier Milei asignó más recursos “que el kirchnerismo” al centro de salud pediátrica.
De la misma manera, volvió a decir que hubo “muchas universidades truchas armadas por el kirchnerismo”, espacio al que acusó de “usar causas nobles para ver si rasguñan algún votito”.
Jue. 02.10.2025-18:08
AHORA Habla Atauche y luego se vota
La oposición necesita reunir dos tercios de los votos de los presentes para rechazar los vetos de Milei a la Ley Garrahan y a la ley de financiamiento universitario.
Jue. 02.10.2025-18:08
"El que vota lila y púrpura vota a Karina, la más corrupta del gobierno": el dardo de Mayans
Entre pedidos de debate para un "presupuesto serio" y advertencias sobre los planes nucleares del Gobierno de Milei, el senador por Formosa se metió con la campaña electoral. Hubo allí un momento para pedir la renuncia de Espert.
"Le cuesta mucho salir (a Milei). La primera caravana la hizo con Espert, tuvo que salir a correr. Y Espert salió en moto, un motoquero de primera... Una vergüenza, él solo tendría que renunciar", dijo sobre aquella recordada caravana en Lomas de Zamora.
"Así como hizo tronar el escarmiento la provincia de Buenos AIres en las últimas elecciones, el que vota lila y púrpura vota a Karina, la más corrupta que tuvo el gobierno argentino hasta ahora", concluyó ese pasaje electoralista.
Jue. 02.10.2025-17:50
Mayans criticó el plan económico del Gobierno de Milei: "Se suponía que era de lo que más sabía el Presidente"
"Se supone que lo más fuerte del Presidente es el plan económico. Lo que más entendía, se supone. Pero quedó demostrado que no entiende nada. Pero nada, de nada", enfatizó el senador del bloque Frente Nacional y Popular. "Todo es caída", dijo sobre la actualidad económica.
"El plan económico es una verdadera angustia para el pueblo argentino", siguió. "En el concepto liberal, lo que no funciona hay que descartarlo. Este programa de gobierno no funciona y él va a endeudar tremendamente a generaciones que no nacieron y que van a pagar el desastre de Milei", profundizó el senador por Formosa.
Y sobre el pedido de apoyo que hizo Trump para que Milei sea reelecto, añadió: "Pero el primer recomendado de Trump fue Macri".
Jue. 02.10.2025-17:39
Juliana Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori: “Estamos en el ‘Javo Shock'”
Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori. Foto Federico Lopez Claro
La senadora de Unidad Ciudadana cuestionó que el Senado esté tratando por tercera vez la ley de financiamiento universitario y, por segunda, la de emergencia pediátrica, y atribuyó esa situación a que el Presidente optó por “desconocer el Congreso”.
En ese sentido, comparó a la administración de Javier Milei con la de Alberto Fujimori en Perú. “Milei gobernó a decretazo y a veto limpio: facultades delegadas, decreto, veto”, resumió.
“Me hace acordar a esa cronología que se dio en el gobierno de Fujimori en los 90, el Fuji-shock: ahora estamos en el Javo Shock”, dijo y mencionó que el exmandatario de Perú también había vetado leyes alusivas a la educación, la salud y las jubilaciones. “Los dos tuvieron al mismo amigo: el FMI”, resaltó.
Jue. 02.10.2025-17:30
Eduardo Vischi, del "récord de la insensibilidad" a la película de DiCaprio
El senador por Corrientes de la UCR cuestionó al Gobierno de Milei por su tratamiento de la Ley Garrahan, que vetó. "La Argentina está vulnerable, los números dan escalofríos", dijo. Y apuntó a un "récord de insensibilidad", porque -sostuvo- "prioriza las matemáticas", en referencia al ajuste en pediatría.
Más adelante, en tono jocoso, habló sobre "empresarios que quieren pagar para lavar sus condenas" en la causa de los cuadernos de la corrupción . Lo hizo con una referencia hollywoodesca.
"No sé si vieron 'Atrápame si puedes', la película de Leo DiCaprio. Era un falsificador tan bueno que fue contratado por la CIA. Algunos acá podrían ser elegidos para la Auditoría General de la Nación, que tenemos que cubrir, o podría ofrecerse como profesional para las investigaciones o para el área de anticorrupción en el país", siguió con su ironía.
Jue. 02.10.2025-17:18
Carlos Espínola pidió al Gobierno "discutir las prioridades": "No todo es motosierra"
En contra de los vetos, el senador correntino de Unidad Federal se preguntó si "alguien le explicó (al Presidente) que los que está en juego" en el debate "es la vida de los niños y las universidades" y pidió que la administración de Javier Milei discuta "cuáles son las prioridades".
"Por supuesto que creemos en el equilibrio fiscal pero también creemos en el equilibrio social, y eso se logra con consenso y gestión. Estamos dispuestos al diálogo, entendiendo que no todo es motosierra. Siempre vamos a defender la Salud y la Educación pensando en más oportunidades, nada se construye desde el odio y el castigo", reflexionó.
Jue. 02.10.2025-17:05
Ya se acerca la hora de la votación
Según el listado de oradores, después de la intervención de Vischi quedan los turnos de Di Tullio, Mayans y Atauche. Después se pasará a la votación, por separado, de los vetos de Milei a la Ley Garrahan y la ley de financiamiento universitario. Se espera que sea cerca de las 18.
Ambos vetos ya fueron rechazados por Diputados. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes.
Jue. 02.10.2025-17:03
"Parece que es enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos": la chicana al Gobierno por el swap del Tesoro de EE.UU.
Fernando Salino, senador peronista de Convicción Federal, bromeó sobre el optimismo oficialista tras el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. "Estamos en octubre pero parece enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos", comenzó el senador por San Luis.
"No vienen de Arabia ni Persia ni de la ruta del incienso, bajaron de los montes Apalaches en América del Norte. Pusieron los zapatos y la cartita y de Estados Unidos vendrá todo sin tener que poner nada", ironizó. "Es algo espectacular, milagroso, pero parece que no escribieron bien la cartita, que el pasto está seco y el agua casi podrida", añadió.
"No sé qué categoría de marmota tiene que pensarse que es uno cuando te dicen que no hay reintegros, reembolsos. Dicen que es espectacular, que no tenemos que devolver nada. Hay que tener cara de piedra para pretender que alguien crea que nos van a dar algo de esto sin entregar nada", profundizó Salino.
Jue. 02.10.2025-16:52
Mariano Recalde: “Es fácil elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre Espert y las universidades”
El senador del Frente Nacional y Popular por CABA señaló que si bien parecía “un debate insólito”, se puso en discusión la importancia de las universidades y el Hospital Garrahan. No obstante, remarcó que “el pueblo argentino salió a la calle” y ratificó “un consenso que existía respecto a que la salud y la Universidad no se tocan". Además, indicó que “nunca fue tan fácil elegir” de qué lado estar en referencia a las acusaciones que envuelven a integrantes oficialismo.
“Imagínense si será fácil si elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre el diputado Espert y las universidades”, manifestó el también candidato de Fuerza Patria para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Jue. 02.10.2025-16:40
Una senadora por Jujuy, contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra"
Carolina Moisés, del bloque Convicción Federal, apuntó contra Luis Caputo: habló de "una banda de ladrones" y destacó que "no falta plata, sobra crueldad".
"Tenemos a un gobierno que no escucha, no aprende", dijo cuando remarcó que la Cámara alta volvía a tratar un tema que ya votó el año pasado y hace pocas semanas. Y luego se refirió a las supuestas coimas de ANDIS: las calificó de "coimitas" (porque, dijo, serían mayores al 3%) y apuntó contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra".
Jue. 02.10.2025-16:34
Daniel Kroneberger, de la UCR: “El Garrahan y las universidades no son lugares de privilegio”
En rechazo a los vetos de Javier Milei, el radical Daniel Kroneberger se manifestó en contra de la “motosierra” que instrumenta el Presidente y señaló que “el Hospital Garrahan y las universidades públicas no son lugares de privilegios”, sino que son “lugares de excelencia y que generan orgullo”.
"El Gobierno tenía la posibilidad de un veto parcial pero no lo hizo, insistió en una lógica de todo o nada. Si desfinanciamos las universidades, hipotecamos el conocimiento, si desfinanciamos al Garrahan debilitamos al principal centro de salud pediátrica del país. No voy a convalidar ese camino”, manifestó.
Jue. 02.10.2025-16:25
Florencia López, la comparación universidades-retenciones y el dólar que flota
La senadora por La Rioja del bloque Frente Nacional y Popular comparó el impacto de la breve medida de retenciones cero con el presupuesto de las universidades.
"En su desesperado de recaudar dólares, el Gobierno en 3 días se gastó 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja. Y tres presupuestos anuales de la UBA, que es la más grande que tiene la Argentina", dijo.
Antes de pedir el voto por el peronismo para las elecciones del 26 de octubre, se refirió a la situación cambiaria. "Dicen que el dólar flota... Ese grupete en el canal de streaming gritando 'flota, flota, flota'. ¡¿Adónde flota?! ¡Flota en un colchón de dólares de nuestras reservas!", exclamó López.
Jue. 02.10.2025-16:21
"¿Puede Milei ensañarse tanto?", la pregunta de una senadora peronista
"Este Senado le dice basta al presidente Javier Milei. Basta de atacar la salud pública, que es más que las universidades, basta de atacar a la educación pública", advirtió Florencia López, del Frente Nacional y Popular, uno de los bloques de Unión por la Patria.
"Este Senado lo hace como una obligación ética, moral, de la democracia. Es necesario impedir que este gobierno avance contra la salud y la educación públicas, con el tremendo ensañamiento del Presidente", siguió. Y lanzó: "Nos preguntamos el porqué de este ensañamiento, ¿puede ensañarse tanto el Presidente como para castigar a un hospital que salva la vida de los niños?".
Jue. 02.10.2025-16:14
La chicana de Lousteau en medio de la denuncia contra Espert
"A los graduados universitarios los vemos cuando se hace un edificio, por los ingenieros y los a arquitectos, los vemos en los contadores, o cuando uno tiene un problema legal. Como el abogado que defiende al mismo tiempo al Presidente y a Fred Machado", sostuvo el senador radical, sobre el empresario presuntamente conectado con el narco y que le habría dado 200 mil dólares Espert para la campaña de 2019.
Jue. 02.10.2025-16:08
"Milei no habla de salud ni de educación", dijo Lousteau
"Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor", dijo el senador de Evolución. Habló de "pérdida de tiempo", "angustia" y "pérdida de profesores".
"Milei nunca habla de salud y educación. Nunca jamás. Y cuando habla de educación y salud, es para atacar a las universidades y a los médicos", siguió Lousteau.
Jue. 02.10.2025-15:59
Más de Parrilli: también cuestionó a otros sectores de la oposición y a Bullrich
Tras criticar a Milei, el senador kirchnerista se dirigió a la oposición. "Nos reclamaban la autocrítica del kirchnerismo. Y todos aquellos que apoyaron la Ley Bases, mutis por el foro. Ustedes votaron la Ley Bases, se callaron la boca, hablaron loas a Milei, festejaban cuando los agredían, y nos piden autocrítica a nosotros...", agregó Parrilli.
Sobre Bullrich, le advirtió al oficialismo un posible golpe de timón. "Anoten si será antes o después del 10 de diciembre. Pero seguro que los va a abandonar. Porque ella va de abandono en abandono", dijo.
Jue. 02.10.2025-15:55
Parrilli llamó "cobarde, cruel y vendepatria" a Milei y anticipó "etapas negras"
El senador kirchnerista les mandó un mensaje a los trabajadores del Garrahan y a los estudiantes universitarios. A ambos les anticipó que "vienen etapas muy duras y negras si continúa la política que lleva adelante este cobarde, cruel y vendepatria Presidente".
"Nosotros podremos chillar, pero lo van a hacer. Porque es el mandato que tienen", añadió Parrilli. Habló de privatización Extendió sus cuestionamientos a Mauricio Macri ("Este personaje extraño, ahora asociado a Milei").
Jue. 02.10.2025-15:49
La chicana de una senadora del PRO a la UBA y el radicalismo por las universidades: "Podrían ahorrar y dejar de bancar a los coti y las cati"
La senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero lanzó este jueves una chicana a la UBA y una parte del radicalismo al criticar la insistencia en la ley de financiamiento universitario. "Podrían ahorrar con los nombramientos políticos y dejar de bancar a los coti y las cati y empezar a reforzar la innovación y la investigación para el desarrollo que nos hace falta", lanzó Álvarez Rivero en referencia a Coti Nosiglia, histórico operador político del radicalismo con presencia en la UBA.
Y agregó, en el cierre de su exposición: "La política sin duda tiene que fijar las prioridades, la prioridad número de este país es el trabajo y no estamos discutiendo aquí al reforma laboral".
Jue. 02.10.2025-15:36
Stefanía Cora: "Conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas y no es porque eran costureros sino que inauguraban obras"
"Yo conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas. Y no es porque eran costureros...Es porque inauguraban obras: escuelas, hospitales públicos, centros de alta complejidad. Había una decisión de estado de priorizar la calidad de vida de los argentinos", apuntó la senadora por Unidad Ciudadana Stefanía Cora.
En ese marco, la legisladora apuntó: "Javier Milei no inauguró una sola escuela en lo que va de su gestión, no inauguró una sola universidad pública, no inauguró un solo hospital y sin embargo, muy suelto de cuerpo él, sigue atacando a este Congreso que ha votado por amplísima mayoría tanto las leyes de emergencia pediátrica como la ley de financiamiento universitario".
Jue. 02.10.2025-15:33
"Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace": el latiguillo de una diputada K contra el gobierno de Milei
La senadora sanjuanina de Unidad Ciudadana María Celeste Giménez Navarro afirmó que el gobierno de Javier Milei "tiene que cambiar el rumbo económico" porque "el pueblo argentino no aguanta más" y les recomendó que visiten a la exmandataria Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria de San José 1111 para que les explique "cómo se hace".
"Este Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. El pueblo argentino no aguanta más ¿No saben cómo hacerlo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener nuevas universidades? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren bajar la tasa de desempleo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace", ironizó la senadora.
Y concluyó: "¿Quieren tener mayor porcentaje de participación de los trabajadores en el PBI? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren lanzar satélites al espacio? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener un superávit fiscal real? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace. San José 1111, ahí atiende Cristina".
Jue. 02.10.2025-15:22
Tagliaferri cuestionó a Milei por "romper todos los puentes" con la oposición, criticó "las prioridades" y dijo que tienen "los mismos problemas que heredaron pero agravados"
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri defendió su posición de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y criticó a Milei por haber roto "todos los puentes" con la oposición dialoguista.
"Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber. Todo eso, más que su mirada es de corto plazo y les importa la macro, generó que dos años después sigan teniendo los mismos problemas que heredaron pero agravados", dijo Tagliaferri.
Para la legisladora, los fondos para el Garrahan y las universidades son prioridad. "La educación y la salud son herramientas para la libertad. Para mi son prioridad estas cuestiones", insistió.
Jue. 02.10.2025-15:04
Silvia Sapag: "Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar"
"La universidad en la oscura noche de la dictadura del '76 torturó, mató y desapareció a estudiantes y profesores, pero podemos exhibir como galardón que a pesar del horror los perpetradores nunca hicieron pie en ella", resaltó la senadora neuquina por Unidad Ciudadana Silvia Sapag.
En ese marco, la legisladora neuquina retrucó: "Y ahora, como antaño, vamos a exhibir que no la van a poder destruir. Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar".
Jue. 02.10.2025-15:00
"Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades", la dura crítica de Blanco a Milei por los vetos al Garrahan y las universidades
El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco llamó "degenerado social" al presidente Javier Milei por los vetos a la emergencia pediátrica que supone fondos para el Garrahan y el financiamiento a las universidades.
"Este degenerado fiscal, como nos trata el Presidente, le quiere decir al degenerado social que hay necesidades. Hay que tener empatía con gente más allá el Excel y de que 1+1 es 2, hay necesidades", sostuvo Blanco.
Y siguió con sus críticas: "Cuando el Presidente nos trata de la manera que decía, debería analizarse porque tiene dificultades para obtener recursos para la gente de a pie pero no tiene esas dificultades para los recursos de los intereses de la deuda, para vivir bicicleteando o hacer negocios con sus amigos cerealeros".
Al cerrar su exposición envió un mensaje de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Espero que la gente analice el accionar del Gobierno y actúe como debe actuar en las elecciones (...) No me cabe duda que la respuesta va a ser la misma que le dieron los bonaerenses y los ciudadanos de Corrientes".
Jue. 02.10.2025-14:53
Carlos Linares en clave electoral: "El Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre"
"Estamos muy complicados y el Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", apuntó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares, quien anticipó que rechazará el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
En ese marco, el senador disparó: "En la historia, debe ser el primer gobierno que va a cumplir dos años sin inaugurar una sola obra. Estamos en la peor crisis económica desde hace tiempo".
Jue. 02.10.2025-14:44
Abad cuestionó los vetos de Milei: "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?"
El senador radical Maximiliano Abad criticó los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?", apuntó.
"Ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni las exportaciones, ni la calidad de vida, ninguna de estas palabras tienen sentido si la educación está desfinanciada: Y vos más allá, para ir contra el crimen organizado, el Estado debe recuperar gobernabilidad y lo hacemos con una política consistente, pero sobre todo con educación", sostuvo Abad al cuestionar el veto a las universidades.
Y fue más allá en las críticas por los vetos del Presidente: "¿Quién fue el iluminado en el Gobierno nacional que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando la salud, la educación, los discapacitados, los abuelos y las abuelas".
Jue. 02.10.2025-14:27
Nora Giménez: "El déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales"
La senadora salteña de Unidad Ciudadana Nora Giménez consideró que "el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales" y consideró que dejar de financiar el sistema universitario "no es ahorro" sino que "es destruir una inversión que los argentinos venimos construyendo como una prioridad desde hace más de 100 años".
"Nosotros sabemos a ciencia cierta que el equilibrio fiscal no es la razón de esos planes de reducción y de ir recortando la existencia misma de la educación superior. Ese argumento no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales", sentenció.
Jue. 02.10.2025-14:15
"Destruyen sueños", la crítica de una senadora rionegrina a Milei por los vetos a las universidades y la salud
La senadora rionegrina Mónica Silva también se pronunció contra el desfinanciamiento a las universidades y la salud pediátrica, además de acusar al gobierno de Milei de destruir sueños.
"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños", sostuvo la legisladora de Juntos somos Río Negro. Al referirse a los dos vetos de Milei, cuestionó: "Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio".
Jue. 02.10.2025-14:02
Un senador radical cruzó al Gobierno por el veto al financiamiento universitario: "Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político"
"¿Cuántas veces vamos a tener que hablar de este tema? Es un tema que ya excede los números, las estadísticas, los costos, los presupuestos. Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político", enfatizó el senador radical por Catamarca Flavio Fama.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por haber vetado el financiamiento al Garrahan y las universidades, además de considerar que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
El consejo de un senador catamarqueño a Luis Caputo: "Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado"
El senador por Convicción Federal Guillermo Andrada defendió en el recinto el rol institucional del Senado para rectificar el rumbo del Gobierno y le dejó un consejo al ministro de Economía, Luis Caputo. " Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado" , apuntó.
En su intervención, el legislador dejó un mensaje para el equipo económico: "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir”, remató.
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador catamarqueño y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de financiamiento al Garrahan y las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense apunta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer. La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública. Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un montón de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
A24.com – El Senado ratificó las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario
Clarin.com – El Senado ratificó las leyes de financiamiento universitario y del Garrahan, y ya son tres los vetos que Milei no logra sostener
Clarin.com – Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado le dio otro revés al Gobierno y logró voltear el rechazo a la ley Garrahan y al financiamiento universitario (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la oposición en el Senado logró quórum para debatir los vetos contra el Garrahan y el financiamiento universitario (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la oposición en el Senado logró quórum para debatir los vetos contra el Garrahan y el financiamiento universitario (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la oposición en el Senado logró quórum para debatir los vetos contra el Garrahan y el financiamiento universitario (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (6)
02/10/2025 19:42 · A24.com
El Senado ratificó las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario
La oposición logró rechazar el veto presidencial a la leyes de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica , y de esa manera, dejó firmes ambas iniciativas. Tal como había pasado con la ley de Emergencia en Discapacidad, el Congreso juntar los dos tercios necesarios en cada cámara para derribar la decisión presidencial, justificada en el equilibrio fiscal.
Los legisladores, primero, se pronunciaron por la Ley de Emergencia Pediátrica y con 59 votos a favor, 7 votos en contra y 3 abstenciones, y ratificaron la normativa.
Después, pasaron a la Ley de Financiamiento Universitario, que implica recursos para el Hospital Garrahan, y con una cifra muy parecida también el texto resultó aprobado con 58 votos afirmativos, 7 votos en contra y 4 abstenciones.
Una vez más, el Ejecutivo sufrió una amplia derrota que profundiza el tenso clima electoral que atraviesa con presión cambiaria y escándalos de supuestos hechos de corrupción que salpican a LLA.
Quorum y promulgación
La oposición logró quorum en el Senado y la sesión comenzó a partir de las 10.25 con la vicepresidenta Victoria Villarruel que encabezó la sesión y dio inicio a la apertura del encuentro legislativo.
En caso de no tener los votos necesarios para impedir que caigan los vetos, el Ejecutivo se verá obligado a promulgar ambas leyes. Ese escenario plantearía una situación similar al tratamiento que se tuvo en diputados sobre estos proyectos en donde se impusieron la voluntad de los legisladores en contra de lo que quería el Gobierno.
Además, sería ratificar la lógica con la que viene votando la Cámara alta que a fines de agosto, ya había aprobado por amplia mayoría ambos proyectos:
Financiamiento universitario: 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.
Emergencia pediátrica: 62 votos a favor y 8 en contra.
Pese a este contexto adverso, trascendió que Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior, intentó generar puentes con los bloques dialoguistas y con los gobernadores para recuperar votos, aunque el panorama no sería optimista.
Qué más se debatirá en la sesión
El temario definido en Labor Parlamentaria incluye también:
La prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas (Misiones).
La ratificación de dos tratados internacionales.
El debate por la media sanción al Sistema de Alerta Sofía, el programa creado en 2019 por el Ministerio de Seguridad, bajo la gestión de Patricia Bullrich, que busca difundir de manera urgente las desapariciones de menores.
El Senado ratificó las leyes de financiamiento universitario y del Garrahan, y ya son tres los vetos que Milei no logra sostener
Por amplia mayoría, el Senado rechazo los vetos de Milei por el financiamiento para universidades y el Garrahan.
Foto Federico Lopez Claro
Por rotunda mayoría el Senado volteó este jueves los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica (conocida como Ley Garrahan) y Financiamiento Universitario , y ya son tres los vetos que el Presidente no logra sostener en el Congreso.
Las insistencias de las leyes necesitaban una mayoría especial de dos tercios de los votos (48), pero obtuvieron muchos más. Financiamiento Universitario se aprobó con 58 votos a favor, 7 en contra y cuatro abstenciones. La ley Garrahan obtuvo 59 afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones .
La diferencia fue mínima respecto a las votaciones originales de las leyes, en agosto. En ese entonces, la Emergencia Pediátrica se había sancionado en el Senado con 62 a favor y 8 en contra. En Universidades habían sido 58 afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones.
Insólitamente el oficialismo perdió un voto porque la senadora Vilma Bedia de LLA estuvo ausente al momento de votar. A su vez, hubo algunos giros de posturas, en su mayoría de los ex aliados o nuevos aliados electorales del oficialismo . El entrerriano Alfredo De Angeli -que responde al gobernador Rogelio Frigerio, quien compite en alianza con LLA- se abstuvo, en ambas votaciones.
Lo mismo hicieron los legisladores del PRO, el misionero Martín Goerling y la pampeana María Victoria Huala cuando ambos habían votado a favor de la emergencia pediátrica la vez anterior. La chubutense María Edith Terenzi no estuvo en la sesión.
El salteño federal Juan Carlos Romero , quien venía siendo aliado de LLA, pasó de estar ausente o abstenerse, a votar a favor de la insistencia de ambas leyes.
Con estas votaciones suman tres los vetos que los legisladores le dieron vuelta al Ejecutivo . El 4 de septiembre el Congreso ratificó la Ley de Emergencia en Discapacidad , también vetada. Pero el Ejecutivo, si bien la promulgó, no la aplicó . Dejó en suspenso su reglamentación aduciendo que el Congreso tiene que determinar "las fuentes específicas para su financiamiento" e incluir "las partidas correspondientes en el presupuesto general”.
La atención está puesta ahora en si el Ejecutivo va a tomar el mismo argumento para dilatar la puesta en marcha de estas dos nuevas leyes. Todo indica que sí.
Por eso, la oposición hizo una advertencia: sumó al temario de la sesión de este jueves un proyecto encabezado por el radical Martín Lousteau -que apoyaron todos menos los libertarios- para rechazar el decreto del Ejecutivo que dejó en suspenso la ley de Discapacidad.
"Es un primer aviso" , señalan y recuerdan que está en carpeta el proyecto de moción de censura contra Guillermo Francos que consiste en una interpelación con posibilidad de después -si no convencen las respuestas- removerlo del cargo.
Lousteau y Tagliaferri.
Foto Maxi Failla.
La oposición apuntó directo contra el presidente Milei, se quejó de que no respeta las leyes aprobadas en el Congreso y que no escucha ni dialoga.
" Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber" apuntó Tagliaferri (PRO) y recalcó que los anuncios de aumentos para salud y universidades aparecieron después de que perdieron por 10 puntos la elección en Buenos Aires. "La plata apareció por algo bien típico de la casta: el resultado de una elección provincial les hizo aparecer la plata. Eso es populismo".
El camporista Eduardo "Wado" de Pedro sentenció: "Según los rectores es de $ 7,3 billones de costo básico de funcionamiento de las universidades. En la cadena nacional Milei dijo que iba a mandar un aumento. Es falso. Va a mandar $ 4,9 billones. Y si hacemos la cuenta miren qué simbólico. La diferencia nos da un poquito más de 2 billones. Y de cuánto fue la estafa de las retenciones : de 2,1 billones...". Y cerró: "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones de argentinos que estudian y quieren progresar, argentinos que no están en el narco como algunos candidatos, ni en la joda financiera como los ministros, ni en el curro y la corrupción como los Menem ".
En la misma línea se sumó el pampeano Daniel Bensusan (Unión por la Patria): "La motosierra de Milei no corta privilegios, corta derechos" .
El radical chaqueño Víctor Zimmermann detalló que un informe de la AGN midió, a valor constante, cómo se ejecutaron los ingresos y gastos y que las universidades públicas en 2024 perdieron un 49,9 % de los recursos en comparación con 2023 . "Son datos duros", apuntó.
Para explicar su voto a favor de la ley la federal Natalia Gadano (Por Santa Cruz) fue muy breve: "La salud pública no es un privilegio, es un niño esperando un trasplante; es un médico que trabaja en situaciones adversas. La educación pública es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grande. Por eso voy a acompañar".
El único orador del oficialismo fue el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, quien apuntó a que todo se trata de una movida política. "El kirchnerismo le dio $ 50 mil millones al Garrahan de presupuesto. Este Gobierno le dio $ 200 mil millones. Utilizar a los niños para hacer política les debería dar vergüenza", aseguró sobre la Ley Garrahan.
Respecto a la norma que actualiza el financiamiento universitario señaló que el kirchnerismo armó "estructuras universitarias para financiar sus campañas políticas", que utilizan a las universidades como "usinas de financiamiento", y que el 60 % de los universitarios no aprueba más de una materia por año.
Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado le dio otro revés al Gobierno y logró voltear el rechazo a la ley Garrahan y al financiamiento universitario (ACTUALIZACION)
En el Senado la oposición le dio otro revés al Gobierno de Milei , al rechazar este jueves el veto presidencial a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades. Todas las novedades de la sesión, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-18:46
Martín Lousteau: "La salud y la educación no pueden ser variables de ajuste"
El senador del radicalismo celebró el rechazo en el Senado a los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitaria y de Emergencia Pediátrica.
"Votamos para que nuestros hospitales y universidades sigan funcionando. La salud y la educación no pueden ser variables de ajuste", escribió en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-18:32
AHORA Otro revés del Senado al Gobierno de Milei: rechazan también el veto a la ley de financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-18:29
AHORA El Senado rechazó el veto de Milei a la Ley Garrahan
Fue por 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones.
Jue. 02.10.2025-18:26
AHORA Volvió Victoria Villarruel y en segundos se vota en el Senado
Primero votarán la insistencia del proyecto de ley de emergencia pediátrica, más conocida como Ley Garrahan. Luego, la de financiamiento universitario. El voto positivo es por la insistencia de esas normativas o, en otras palabras, por el rechazo al veto de Milei.
Jue. 02.10.2025-18:09
Ezequiel Atauche acusó al kirchnerismo de "utilizar políticamente las causas nobles" como la salud y la educación
El jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado volvió a acusar a la oposición de hacer “una utilización política de causas nobles” como son la educación y la salud públicas
“El Garrahan es importantísimo para Argentina, por eso hay que respetar la salud y no usarla políticamente con intenciones electorales", dijo y aseguró que la administración de Javier Milei asignó más recursos “que el kirchnerismo” al centro de salud pediátrica.
De la misma manera, volvió a decir que hubo “muchas universidades truchas armadas por el kirchnerismo”, espacio al que acusó de “usar causas nobles para ver si rasguñan algún votito”.
Jue. 02.10.2025-18:08
AHORA Habla Atauche y luego se vota
La oposición necesita reunir dos tercios de los votos de los presentes para rechazar los vetos de Milei a la Ley Garrahan y a la ley de financiamiento universitario.
Jue. 02.10.2025-18:08
"El que vota lila y púrpura vota a Karina, la más corrupta del gobierno": el dardo de Mayans
Entre pedidos de debate para un "presupuesto serio" y advertencias sobre los planes nucleares del Gobierno de Milei, el senador por Formosa se metió con la campaña electoral. Hubo allí un momento para pedir la renuncia de Espert.
"Le cuesta mucho salir (a Milei). La primera caravana la hizo con Espert, tuvo que salir a correr. Y espert salió en moto, un motoquero de primera... Una vergüenza, él solo tendría que renunciar", dijo sobre aquella recordada caravana en Lomas de Zamora.
"Así como hizo tronar el escarmiento la provincia de Buenos AIres en las últimas elecciones, el que vota lila y púrpura vota a Karina, la más corrupta que tuvo el gobierno argentino hasta ahora", concluyó ese pasaje electoralista.
Jue. 02.10.2025-17:50
Mayans criticó el plan económico del Gobierno de Milei: "Se suponía que era de lo que más sabía el Presidente"
"Se supone que lo más fuerte del Presidente es el plan económico. Lo que más entendía, se supone. Pero quedó demostrado que no entiende nada. Pero nada, de nada", enfatizó el senador del bloque Frente Nacional y Popular. "Todo es caída", dijo sobre la actualidad económica.
"El plan económico es una verdadera angustia para el pueblo argentino", siguió. "En el concepto liberal, lo que no funciona hay que descartarlo. Este programa de gobierno no funciona y él va a endeudar tremendamente a generaciones que no nacieron y que van a pagar el desastre de Milei", profundizó el senador por Formosa.
Y sobre el pedido de apoyo que hizo Trump para que Milei sea reelecto, añadió: "Pero el primer recomendado de Trump fue Macri".
Jue. 02.10.2025-17:39
Juliana Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori: “Estamos en el ‘Javo Shock'”
Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori. Foto Federico Lopez Claro
La senadora de Unidad Ciudadana cuestionó que el Senado esté tratando por tercera vez la ley de financiamiento universitario y, por segunda, la de emergencia pediátrica, y atribuyó esa situación a que el Presidente optó por “desconocer el Congreso”.
En ese sentido, comparó a la administración de Javier Milei con la de Alberto Fujimori en Perú. “Milei gobernó a decretazo y a veto limpio: facultades delegadas, decreto, veto”, resumió.
“Me hace acordar a esa cronología que se dio en el gobierno de Fujimori en los 90, el Fujishock: ahora estamos en el Javo Shock”, dijo y mencionó que el exmandatario de Perú también había vetado leyes alusivas a la educación, la salud y las jubilaciones. “Los dos tuvieron al mismo amigo: el FMI”, resaltó.
Jue. 02.10.2025-17:30
Eduardo Vischi, del "récord de la insensibilidad" a la película de DiCaprio
El senador por Corrientes de la UCR cuestionó al Gobierno de Milei por su tratamiento de la Ley Garrahan, que vetó. "La Argentina está vulnerable, los números dan escalofríos", dijo. Y apuntó a un "récord de insensibilidad", porque -sostuvo- "prioriza las matemáticas", en referencia al ajuste en pediatría.
Más adelante, en tono jocoso, habló sobre "empresarios que quieren pagar para lavar sus condenas" en la causa de los cuadernos de la corrupción . Lo hizo con una referencia hollywoodesca.
"No sé si vieron 'Atrápame si puedes', la película de Leo DiCaprio. Era un falsificador tan bueno que fue contratado por la CIA. Algunos acá podrían ser elegidos para la Auditoría General de la Nación, que tenemos que cubrir, o podría ofrecerse como profesional para las investigaciones o para el área de anticorrupción en el país", siguió con su ironía.
Jue. 02.10.2025-17:18
Carlos Espínola pidió al Gobierno "discutir las prioridades": "No todo es motosierra"
En contra de los vetos, el senador correntino de Unidad Federal se preguntó si "alguien le explicó (al Presidente) que los que está en juego" en el debate "es la vida de los niños y las universidades" y pidió que la administración de Javier Milei discuta "cuáles son las prioridades".
"Por supuesto que creemos en el equilibrio fiscal pero también creemos en el equilibrio social, y eso se logra con consenso y gestión. Estamos dispuestos al diálogo, entendiendo que no todo es motosierra. Siempre vamos a defender la Salud y la Educación pensando en más oportunidades, nada se construye desde el odio y el castigo", reflexionó.
Jue. 02.10.2025-17:05
Ya se acerca la hora de la votación
Según el listado de oradores, después de la intervención de Vischi quedan los turnos de Di Tullio, Mayans y Atauche. Después se pasará a la votación, por separado, de los vetos de Milei a la Ley Garrahan y la ley de financiamiento universitario. Se espera que sea cerca de las 18.
Ambos vetos ya fueron rechazados por Diputados. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes.
Jue. 02.10.2025-17:03
"Parece que es enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos": la chicana al Gobierno por el swap del Tesoro de EE.UU.
Fernando Salino, senador peronista de Convicción Federal, bromeó sobre el optimismo oficialista tras el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. "Estamos en octubre pero parece enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos", comenzó el senador por San Luis.
"No vienen de Arabia ni Persia ni de la ruta del incienso, bajaron de los montes Apalaches en América del Norte. Pusieron los zapatos y la cartita y de Estados Unidos vendrá todo sin tener que poner nada", ironizó. "Es algo espectacular, milagroso, pero parece que no escribieron bien la cartira, que el pasto está seco y el agua casi podrida", añadió.
"No sé qué categoría de marmota tiene que pensarse que es uno cuando te dicen que no hay reintegros, reembolsos. Dicen que es espectacular, que no tenemos que devolver nada. Hay que tener cara de piedra para pretender que alguien crea que nos van a dar algo de esto sin entregar nada", profundizó Salino.
Jue. 02.10.2025-16:52
Mariano Recalde: “Es fácil elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre Espert y las universidades”
El senador del Frente Nacional y Popular por CABA señaló que si bien parecía “un debate insólito”, se puso en discusión la importancia de las universidades y el Hospital Garrahan. No obstante, remarcó que “el pueblo argentino salió a la calle” y ratificó “un consenso que existía respecto a que la salud y la Universidad no se tocan". Además, indicó que “nunca fue tan fácil elegir” de qué lado estar en referencia a las acusaciones que envuelven a integrantes oficialismo.
“Imagínense si será fácil si elegir entre los hermanos Milei y el Garranhan o entre el diputado Espert y las universidades”, manifestó el también candidato de Fuerza Patria para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Jue. 02.10.2025-16:40
Una senadora por Jujuy, contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra"
Carolina Moisés, del bloque Convicción Federal, apuntó contra Luis Caputo: habló de "una banda de ladrones" y destacó que "no falta plata, sobra crueldad".
"Tenemos a un gobierno que no escucha, no aprende", dijo cuando remarcó que la Cámara alta volvía a tratar un tema que ya votó el año pasado y hace pocas semanas. Y luego se refirió a las supuestas coimas de ANDIS: las calificó de "coimitas" (porque, dijo, serían mayores al 3%) y apuntó contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra".
Jue. 02.10.2025-16:34
Daniel Kroneberger, de la UCR: “El Garrahan y las universidades no son lugares de privilegio”
En rechazo a los vetos de Javier Milei, el radical Daniel Kronergberger se manifestó en contra de la “motosierra” que instrumenta el Presidente y señaló que “el Hospital Garrahan y las universidades públicas no son lugares de privilegios”, sino que son “lugares de excelencia y que generan orgullo”.
"El Gobierno tenía la posibilidad de un veto parcial pero no lo hizo, insistió en una lógica de todo o nada. Si desfinanciamos las universidades, hipotecamos el conocimiento, si desfinanciamos al Garrahan debilitamos al principal centro de salud pediátrica del país. No voy a convalidar ese camino”, manifestó.
Jue. 02.10.2025-16:25
Florencia López, la comparación universidades-retenciones y el dólar que flota
La senadora por La Rioja del bloque Frente Nacional y Popular comparó el impacto de la breve medida de retenciones cero con el presupuesto de las universidades.
"En su desesperado de recaudar dólares, el Gobierno en 3 días se gastó 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja. Y tres presupuestos anuales de la UBA, que es la más grande que tiene la Argentina", dijo.
Antes de pedir el voto por el peronismo para las elecciones del 26 de octubre, se refirió a la situación cambiaria. "Dicen que el dólar flota... Ese grupete en el canal de streaming gritando 'flota, flota, flota'. ¡¿Adónde flota?! ¡Flota en un colchón de dólares de nuestras reservas!", exclamó López.
Jue. 02.10.2025-16:21
"¿Puede Milei ensañarse tanto?", la pregunta de una senadora peronista
"Este Senado le dice basta al presidente Javier Milei. Basta de atacar la salud pública, que es más que las universidades, basta de atacar a la educación pública", advirtió Florencia López, del Frente Nacional y Popular, uno de los bloques de Unión por la Patria.
"Este Senado lo hace como una obligación ética, moral, de la democracia. Es necesario impedir que este gobierno avance contra la salud y la educación públicas, con el tremendo ensañamiento del Presidente", siguió. Y lanzó: "Nos preguntamos el porqué de este ensañamiento, ¿puede ensañarse tanto el Presidente como para castigar a un hospital que salva la vida de los niños?".
Jue. 02.10.2025-16:14
La chicana de Lousteau en medio de la denuncia contra Espert
"A los graduados universitarios los vemos cuando se hace un edificio, por los ingenieros y los a arquitectos, los vemos en los contadores, o cuando uno tiene un problema legal. Como el abogado que defiende al mismo tiempo al Presidente y a Fred Machado", sostuvo el senador radical, sobre el empresario presuntamente conectado con el narco y que le habría dado 200 mil dólares Espert para la campaña de 2019.
Jue. 02.10.2025-16:08
"Milei no habla de salud ni de educación", dijo Lousteau
"Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor", dijo el senador de Evolución. Habló de "pérdida de tiempo", "angustia" y "pérdida de profesores".
"Milei nunca habla de salud y educación. Nunca jamás. Y cuando habla de educación y salud, es para atacar a las universidades y a los médicos", siguió Lousteau.
Jue. 02.10.2025-15:59
Más de Parrilli: también cuestionó a otros sectores de la oposición y a Bullrich
Tras criticar a Milei, el senador kirchnerista se dirigió a la oposición. "Nos reclamaban la autocrítica del kirchnerismo. Y todos aquellos que apoyaron la Ley Bases, mutis por el foro. Ustedes votaron la Ley Bases, se callaron la boca, hablaron loas a Milei, festejaban cuando los agredían, y nos piden autocrítica a nosotros...", agregó Parrilli.
Sobre Bullrich, le advirtió al oficialismo un posible golpe de timón. "Anoten si será antes o después del 10 de diciembre. Pero seguro que los va a abandonar. Porque ella va de abandono en abandono", dijo.
Jue. 02.10.2025-15:55
Parrilli llamó "cobarde, cruel y vendepatria" a Milei y anticipó "etapas negras"
El senador kirchnerista les mandó un mensaje a los trabajadores del Garrahan y a los estudiantes universitarios. A ambos les anticipó que "vienen etapas muy duras y negras si continúa la política que lleva adelante este cobarde, cruel y vendepatria Presidente".
"Nosotros podremos chillar, pero lo van a hacer. Porque es el mandato que tienen", añadió Parrilli. Habló de privatización Extendió sus cuestionamientos a Mauricio Macri ("Este personaje extraño, ahora asociado a Milei").
Jue. 02.10.2025-15:49
La chicana de una senadora del PRO a la UBA y el radicalismo por las universidades: "Podrían ahorrar y dejar de bancar a los coti y las cati"
La senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero lanzó este jueves una chicana a la UBA y una parte del radicalismo al criticar la insistencia en la ley de financiamiento universitario. "Podrían ahorrar con los nombramientos políticos y dejar de bancar a los coti y las cati y empezar a reforzar la innovación y la investigación para el desarrollo que nos hace falta", lanzó Álvarez Rivero en referencia a Coti Nosiglia, histórico operador político del radicalismo con presencia en la UBA.
Y agregó, en el cierre de su exposición: "La política sin duda tiene que fijar las prioridades, la prioridad número de este país es el trabajo y no estamos discutiendo aquí al reforma laboral".
Jue. 02.10.2025-15:36
Stefanía Cora: "Conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas y no es porque eran costureros sino que inauguraban obras"
"Yo conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas. Y no es porque eran costureros...Es porque inauguraban obras: escuelas, hospitales públicos, centros de alta complejidad. Había una decisión de estado de priorizar la calidad de vida de los argentinos", apuntó la senadora por Unidad Ciudadana Stefanía Cora.
En ese marco, la legisladora apuntó: "Javier Milei no inauguró una sola escuela en lo que va de su gestión, no inauguró una sola universidad pública, no inauguró un solo hospital y sin embargo, muy suelto de cuerpo él, sigue atacando a este Congreso que ha votado por amplísima mayoría tanto las leyes de emergencia pediátrica como la ley de financiamiento universitario".
Jue. 02.10.2025-15:33
"Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace": el latiguillo de una diputada K contra el gobierno de Milei
La senadora sanjuanina de Unidad Ciudadana María Celeste Giménez Navarro afirmó que el gobierno de Javier Milei "tiene que cambiar el rumbo económico" porque "el pueblo argentino no aguanta más" y les recomendó que visiten a la exmandataria Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria de San José 1111 para que les explique "cómo se hace".
"Este Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. El pueblo argentino no aguanta más ¿No saben cómo hacerlo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener nuevas universidades? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren bajar la tasa de desempleo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace", ironizó la senadora.
Y concluyó: "¿Quieren tener mayor porcentaje de participación de los trabajadores en el PBI? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren lanzar satélites al espacio? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener un superávit fiscal real? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace. San José 1111, ahí atiende Cristina".
Jue. 02.10.2025-15:22
Tagliaferri cuestionó a Milei por "romper todos los puentes" con la oposición, criticó "las prioridades" y dijo que tienen "los mismos problemas que heredaron pero agravados"
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri defendió su posición de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y criticó a Milei por haber roto "todos los puentes" con la oposición dialoguista.
"Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber. Todo eso, más que su mirada es de corto plazo y les importa la macro, generó que dos años después sigan teniendo los mismos problemas que heredaron pero agravados", dijo Tagliaferri.
Para la legisladora, los fondos para el Garrahan y las universidades son prioridad. "La educación y la salud son herramientas para la libertad. Para mi son prioridad estas cuestiones", insistió.
Jue. 02.10.2025-15:04
Silvia Sapag: "Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar"
"La universidad en la oscura noche de la dictadura del '76 torturó, mató y desapareció a estudiantes y profesores, pero podemos exhibir como galardón que a pesar del horror los perpetradores nunca hicieron pie en ella", resaltó la senadora neuquina por Unidad Ciudadana Silvia Sapag.
En ese marco, la legisladora neuquina retrucó: "Y ahora, como antaño, vamos a exhibir que no la van a poder destruir. Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar".
Jue. 02.10.2025-15:00
"Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades", la dura crítica de Blanco a Milei por los vetos al Garrahan y las universidades
El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco llamó "degenerado social" al presidente Javier Milei por los vetos a la emergencia pediátrica que supone fondos para el Garrahan y el financiamiento a las universidades.
"Este degenerado fiscal, como nos trata el Presidente, le quiere decir al degenerado social que hay necesidades. Hay que tener empatía con gente más allá el Excel y de que 1+1 es 2, hay necesidades", sostuvo Blanco.
Y siguió con sus críticas: "Cuando el Presidente nos trata de la manera que decía, debería analizarse porque tiene dificultades para obtener recursos para la gente de a pie pero no tiene esas dificultades para los recursos de los intereses de la deuda, para vivir bicicleteando o hacer negocios con sus amigos cerealeros".
Al cerrar su exposición envió un mensaje de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Espero que la gente analice el accionar del Gobierno y actúe como debe actuar en las elecciones (...) No me cabe duda que la respuesta va a ser la misma que le dieron los bonaerenses y los ciudadanos de Corrientes".
Jue. 02.10.2025-14:53
Carlos Linares en clave electoral: "El Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre"
"Estamos muy complicados y el Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", apuntó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares, quien anticipó que rechazará el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
En ese marco, el senador disparó: "En la historia, debe ser el primer gobierno que va a cumplir dos años sin inaugurar una sola obra. Estamos en la peor crisis económica desde hace tiempo".
Jue. 02.10.2025-14:44
Abad cuestionó los vetos de Milei: "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?"
El senador radical Maximiliano Abad criticó los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?", apuntó.
"Ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni las exportaciones, ni la calidad de vida, ninguna de estas palabras tienen sentido si la educación está desfinanciada: Y vos más allá, para ir contra el crimen organizado, el Estado debe recuperar gobernabilidad y lo hacemos con una política consistente, pero sobre todo con educación", sostuvo Abad al cuestionar el veto a las universidades.
Y fue más allá en las críticas por los vetos del Presidente: "¿Quién fue el iluminado en el Gobierno nacional que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando la salud, la educacion, los discapacitados, los abuelos y las abuelas".
Jue. 02.10.2025-14:27
Nora Giménez: "El déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales"
La senadora salteña de Unidad Ciudadana Nora Giménez consideró que "el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales" y consideró que dejar de financiar el sistema universitario "no es ahorro" sino que "es destruir una inversión que los argentinos venimos construyendo como una prioridad desde hace más de 100 años".
"Nosotros sabemos a ciencia cierta que el equilibrio fiscal no es la razón de esos planes de reducción y de ir recortando la existencia misma de la educación superior. Ese argumento no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales", sentenció.
Jue. 02.10.2025-14:15
"Destruyen sueños", la crítica de una senadora rionegrina a Milei por los vetos a las universidades y la salud
La senadora rionegrina Mónica Silva también se pronunció contra el desfinanciamiento a las universidades y la salud pediátrica, además de acusar al gobierno de Milei de destruir sueños.
"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños", sostuvo la legisladora de Juntos somos Río Negro. Al referirse a los dos vetos de Milei, cuestionó: "Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio".
Jue. 02.10.2025-14:02
Un senador radical cruzó al Gobierno por el veto al financiamiento universitario: "Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político"
"¿Cuántas veces vamos a tener que hablar de este tema? Es un tema que ya excede los números, las estadísticas, los costos, los presupuestos. Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político", enfatizó el senador radical por Catamarca Flavio Fama.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por haber vetado el financiamiento al Garrahan y las universidades, además de considerar que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
El consejo de un senador catamarqueño a Luis Caputo: "Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado"
El senador por Convicción Federal Guillermo Andrada defendió en el recinto el rol institucional del Senado para rectificar el rumbo del Gobierno y le dejó un consejo al ministro de Economía, Luis Caputo. " Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado" , apuntó.
En su intervención, el legislador dejó un mensaje para el equipo económico: "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir”, remató.
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador catamarqueño y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de financiamiento al Garrahan y las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense aounta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer....La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública.Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un monton de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la oposición en el Senado logró quórum para debatir los vetos contra el Garrahan y el financiamiento universitario (ACTUALIZACION)
En medio de la tensión cambiaria, la oposición en el Senado logró quórum este jueves para debatir los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades y por este motivo el Gobierno quedó expuesto a otras dos probables derrotas en el Congreso. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por los vetos en discapacidad y las universidades y sostuvo que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
Guillermo Andrada: "Desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo cuando vemos que se equivoca"
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador por Convicción Federal Guillermo Andrada y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador catamarqueño arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Y cerró su intervención con un consejo para el equipo económico liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo. "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir”, remató.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de emergencia en discapacidad y el financiamiento a las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense aounta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer....La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública.Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un monton de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la oposición en el Senado logró quórum para debatir los vetos contra el Garrahan y el financiamiento universitario (ACTUALIZACION)
En medio de la tensión cambiaria, la oposición en el Senado logró quórum este jueves para debatir los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades y por este motivo el Gobierno quedó expuesto a otras dos probables derrotas en el Congreso. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense aounta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer....La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública.Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un monton de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la oposición en el Senado logró quórum para debatir los vetos contra el Garrahan y el financiamiento universitario (ACTUALIZACION)
En medio de la tensión cambiaria, la oposición en el Senado logró quórum este jueves para debatir los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades y por este motivo el Gobierno quedó expuesto a otras dos probables derrotas en el Congreso. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Plata José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un monton de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Otra muestra de apoyo de Milei a Espert: lo subió a un acto de campaña con Bullrich para presentar el nuevo Código Penal
Milei subió a Espert a un acto de campaña con Bullrich en Ezeiza.
En una jornada en la que nuevamente fue aconsejado en público por Patricia Bullrich para que aclare si recibió o no una transferencia por US$ 200 mil en 2019 para financiar su campaña presidencial por parte del supuesto narco Fred Machado , José Luis Espert acompañó a Javier Milei y a la ministra de Seguridad en la presentación del nuevo Código Penal en Ezeiza. Fue otra muestra de apoyo del mandatario al diputado y candidato en medio de las críticas internas por el escándalo que lo tiene como protagonista y las presiones para que resigne su postulación para evitar erosionar aún más la campaña de LLA.
Espert, además, fue uno de los primeros dirigentes en llegar este jueves al Complejo Penitenciario Federal I, en el partido de Ezeiza, donde se realizó el acto. A las 17 con un lacónico "No" descartó cualquier consulta ante la requisitoria de Clarin . La seguridad es uno de los tres ejes de campaña que había trazado el libertario en el cónclave en la quinta de Olivos de hace unos 10 días en los que reunió a los principales candidatos y voceros. Pero, además, el propio Espert vino arriando esa bandera en su posicionamiento como referente libertario de la Provincia, con criticas a Axel Kicillof , como base para su posicionarse para sucederlo en 2027.
Espert durante el acto con Milei y Bullrich en Ezeiza.
Fotos Emmanuel Fernández
Previamente al acto, pasadas las 13 Espert había desembarcado en la explanada Rivadavia de Casa Rosada y desde allí subió rápidamente al primer piso donde se entrevistó con el estratega Santiago Caputo, en las oficinas del Salón Martín Fierro. Durante la mañana había recibido una suerte de ultimátum de parte de Bullrich pero también de Guillermo Francos , para que aclarara ante los medios las acusaciones que pesan en su contra. "Tiene que dar una explicación clara y contundente. No creo que él tenga que dar un paso a costado salvo que diga que tiene alguna responsabilidad. Yo no creo que sea así", declaró el jefe de gabinete.
Durante la noche del miércoles, Milei había vuelto a rechazar las acusaciones del kirchnerismo contra el primer candidato a diputado nacional de LLA por la Provincia, a las que había tildado de "chimentos de peluquería" producto "de una operación de prensa".
Y este jueves por la tarde, pese a las dudas previas sobre su asistencia, sentó a Espert en la segunda fila de la improvisada platea que se montó en el playón de acceso al complejo penitenciario. El economista de la UCEMA estuvo ladeado por su par Gerardo Millman y por el candidato a senador por CABA, Agustín Monteverde.
Bullrich fue la primera en tomar la palabra y describió sucintamente el contenido del Código al que denominó como "Tolerancia Cero" para hacer cumplir el slogan oficial del "que las hace las paga". En este sentido, anticipó un agravamiento de las penas de todos los delitos y que un 82% de los crímenes previstos será "de cumplimiento efectivo".
Lilia Lemoine también saludó a Espert en el acto en Ezeiza.
Fotos Emmanuel Fernández
“Los delitos complejos como narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, secuestro extorsivo, pornografía infantil, elevan las penas. Hoy narcotraficantes importantes salen con juicio abreviado con penas de 6 años”, indicó.
Luego llegó el turno del Presidente, que no fue aclamado al ser anunciado por el locutor oficial por una platea mayormente integrada por uniformados -había pocos dirigentes políticos-, que remarcó que "el orden es una precondición" para el desarrollo y para hacer cumplir el dogma liberal del "principio de no agresión". Defendió esta reforma como una forma de revertir la "doctrina zaffaroniana (por Eugenio Zaffaroni) que invertía la carga de la prueba y hacía víctima al victimario, lo que provocó un baño de sangre en el país"
En modo campaña, sostuvo que el endurecimiento de la penas constituye uno de los "cambios profundos en distintas dimensiones" que su administración busca imprimirle a la Argentina. "Hoy este proceso está a mitad d camino, no claudiquemos porque perderíamos la última oportunidad" para que el país ingrese en una etapa de desarrollo. Fue un discurso de unos 10 minutos que finalizó, después del tono cauteloso de sus últimas presentaciones, con el clásico "Viva la libertad carajo". Bajó del escenario y saludó a Espert, con quién intercambio unas breves palabras.
Entre los asistentes se contaban funcionarios como el ministro Luis Petri y el vocero Manuel Adorni. Estuvieron los jueces federales María Capuchetti y Mariano Borinsky, integrantes de la comisión redactora del anteproyecto, liderada por el ministro Mariano Cuneo Libarona -el primer integrante del gabinete en llegar al predio- y el juez Sebastián Casanello, que investiga el escándalo con los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en una supuesta trama de coimas que llegaría hasta Karina.
Los tuiteros oficialistas Mariano Pérez, Fran Fijap y Tomás Jurado -alias "Peluca" que además es funcionario de Comunicación Digital de Presidencia, pulularon por la platea, en una zona vedada a la prensa.
El Presidente se retiró a las 18.40: sonriente se subió a la camioneta blindada de su custodia junto a la diputada Lilia Lemoine. En otro rodado de la custodia presidencial se fue Karina, la jefa de LLA. El sábado ya aprobó dos bajadas de campaña del mandatario, en la capital entrerriana de Paraná y en su vecina Santa Fe.
BaeNegocios.com – Con Espert en segundo plano, Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal
A24.com – Milei presentó el proyecto del nuevo Código Penal: "Si aprobamos estas reformas, la seguridad va a cambiar en serio"
Ambito.com – Milei presentó junto a Bullrich el nuevo Código Penal: "Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio"
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: en una nueva muestra de apoyo Milei suma a Espert al acto con Bullrich por las reformas al Código Penal (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Nuevo código penal: pena más severas contra la corrupción, con agravantes para los funcionarios
Ver noticias agrupadas (5)
02/10/2025 19:42 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Con Espert en segundo plano, Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal
El presidente Javier Milei presentó este jueves el proyecto de un nuevo Código Penal en acto realizado frente al Penal de Ezeiza, donde aseguró que la Argentina necesita “ tolerancia cero ” y que los delincuentes cumplan sus penas en la cárcel. Lo acompañó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien señaló que el nuevo texto “aumenta las penas de todos los delitos, sobre todo de los graves”.
Durante el acto, Milei enfatizó que “ la sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad ” y sostuvo que el esquema vigente anuló la capacidad operativa de fuerzas de seguridad, jueces y fiscales, mientras los delincuentes quedaban protegidos por la lentitud judicial. Reclamó que el Congreso tenga voluntad de “ponerse del lado de las víctimas, no del delincuente ”.
Principales modificaciones propuestas
Según el borrador, el proyecto amplía el cuerpo legal existente , unificando el Código Penal actual con leyes especiales dispersas. La norma vigente data de 1921 , con múltiples leyes especializadas agregadas con el tiempo. El nuevo texto extendería el articulado de 316 a 920 artículos , con revisiones estructurales.
Entre los cambios destacados:
Endurecimiento de penas para delitos tradicionales : homicidio simple pasaría de 8-25 años a 10-30 años, el robo con fuerza aumentaría sus márgenes, estafas se agravarían, y usurpaciones tendrían penas mínimas de 3 años.
Introducción de nuevas figuras delictivas : ciberdelitos, inteligencia artificial delictiva, pornovenganza, delitos ambientales, secuestro virtual, crueldad animal, entre otros.
Imprescriptibilidad de delitos graves como narcotráfico, trata de personas, delitos de lesa humanidad.
En materia de menores, el proyecto propone bajar la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. Actualmente, menores de 16 años son inimputables.
Se elimina la ejecución condicional para delitos graves : delitos como tenencia de armas, enriquecimiento ilícito, cohecho, grooming quedarían fuera de beneficios condicionales.
Críticas y resistencias
Críticos al proyecto advierten sobre los riesgos de un enfoque de mano dura excesiva . Cuestionan que aumentar penas por sí solo no soluciona los cuellos de botella estructurales del sistema judicial ni la falta de recursos en fiscalías y tribunales.
También surge una tensión argumental respecto al tratamiento de la figura de femicidio . En meses recientes, el gobierno planteó la eliminación de esa tipificación del Código Penal y su integración al homicidio genérico, argumentando que representa un “privilegio” legal. La propuesta generó fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos, que la interpretan como un retroceso en la protección legal de las mujeres.
Otra línea que causó polémica fue la reducción de la edad de imputabilidad . Pasar de 16 a 13 años genera debate social y jurídico por los derechos de los niños y adolescentes, y por la capacidad institucional de abordar esa carga con sistemas restaurativos adecuados.
Contexto político y simbólico
Elegir el penal de Ezeiza para la presentación fue una decisión simbólica : Milei buscó enfatizar la frase “el que las hace las paga”. En el acto estuvieron presentes figuras del oficialismo como el candidato José Luis Espert entre el público, junto a la ministra Bullrich y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Milei presentó el proyecto del nuevo Código Penal: "Si aprobamos estas reformas, la seguridad va a cambiar en serio"
El presidente Javier Milei encabezó este jueves en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza , la presentación del proyecto del nuevo Código Penal de la Nación al cual rebautizaron "Tolerancia cero con el crimen". El mandatario está acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
"Presentamos estas reformas de tolerancia en cero contra la delincuencia, si logramos aprobar estar reformas quienes delinquen la van a pagar en serio. Este conjunto de reformas se implementen o no dependen del Congreso, dependen de quién estén sentados en las butacas del poder legislativos tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas", indicó el Presidente en su discurso pasadas las 18.30.
Además, señaló que cuando fue elegido presidente "la sociedad puso frente a mi un mandato muy claro: terminar con el flagelo de la inseguridad". "Dentro de la ley, terminamos con los piquetes, fuimos contra los narcotraficantes, reequipamos a las fuerzas (...) y bajamos el nivel de la tasa de homicidios a nivel nacional", reivindicó su gestión.
En ese sentido, reprochó: "Necesitamos cambiar el sistema de fondo, años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las fuerzas de seguridad, a los jueces y a los fiscales" y prometió que "si aprobamos estas reformas la seguridad en Argentina va a cambiar en serio".
Las palabras de Bullrich
"Este nuevo Código aumenta las penas de todos los delitos, particularmente de los delitos graves", explicó Bullrich y afirmó: "Queremos terminar con las organizaciones mafiosas".
"Arruinan familias, ahora las van a pagar", prometió la ministra y detalló los delitos en los que se endurecerán las penas como la pornovenganza, robos de celulares, delitos realizados por motochorros, la usurpación, el falso testimonio, amenazas, grooming, el enriquecimiento ilícito de funcionarios, entre otras.
Acompañaron al presidente, los ministros, Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud); la secretaria general de la Presidencia , Karina Milei y el vocero presidencial , Manuel Adorni.
El acto tuvo lugar en medio del revuelo que generó la denuncia contra el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, por supuestos vínculos con el narcotraficante 'Fred' Macado. El Presidente viene de respaldar al diputado después de la polémica pero justamente la ministra de Seguridad pidió que vuelva a referirse al tema para despejar dudas.
Se trata de la primera reforma integral del Código en más de un siglo. El texto actual rige desde 1921 y fue modificado de manera parcial en sucesivas oportunidades, sin que prosperaran los intentos de actualización completa.
La propuesta amplía el articulado de 316 a 920 artículos , con la unificación de normas dispersas en más de mil leyes especiales. El nuevo cuerpo normativo busca responder a los desafíos del siglo XXI con mayor protección a las víctimas, endurecimiento de penas y tipificación de delitos emergentes.
Noticia en desarrollo...
Milei presentó junto a Bullrich el nuevo Código Penal: "Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio"
El presidente Javier Milei encabezó la presentación de un nuevo proyecto de Código Penal en un acto en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "Si aprobamos esta reforma, la Argentina va a cambiar en serio. Sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo", dijo el mandatario.
Estuvo acompañado también por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y, en señal de apoyo a su candidatura, se sumó además el diputado José Luis Espert , cuestionado en los últimos días luego de que se publicaran documentos que lo vinculan con Fred Machado , acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
La titular de Seguridad fue la encargada de abrir el acto y enfatizó "un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos de forma ágil y asegurarse de que esas condenas se cumplan". "Hoy, algunas de esas cosas se cumplen y otras no. Nuestro Código Penal tiene más de 100 años de antigüedad , por eso, esta comisión ha presentado uno moderno, actualizado, que defiende a las víctimas y no a los delincuentes ", sostuvo.
Por su parte, Milei destacó los logros del Gobierno en materia de seguridad desde el comienzo de su gestión y señaló que, para seguir en este camino, presentaron estas reformas "de tolerancia cero contra la delincuencia ". "Si logramos aprobarlas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura ". De esta manera, se dirigió al Congreso de la Nación y apuntó que "depende de quienes estén sentados en las bancas del Poder Legislativo que tengan la vocación de ponerse en el lugar de las víctimas y no de los delincuentes. Por eso el país necesita diputados y senadores que entiendan esto ", enfatizó el Presidente, mientras el oficialismo atraviesa un panorama adverso en ambas Cámaras parlamentarias.
"Los países que son más libres son más prósperos pero para que esa prosperidad tome lugar, necesita una precondición que es el orden. Se tiene que respetar la vida, la libertad y la propiedad y que rija el principio de no agresión. Eso es orden ", remarcó el mandatario.
En ese sentido, advirtió que a partir de la "doctrina Zaffaroni" hubo una "inversión de la carga de la prueba". Sobre este punto, explicó: "Se hizo de la víctima el victimario. De esa manera, se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes ", sostuvo y agregó que estas condiciones "conducen al empobrecimiento y por ende termina destruyendo la prosperidad".
Así, el líder libertario afirmó que para cumplir el objetivo de "hacer a la Argentina grande nuevamente , el orden es condición y por eso se necesita tolerancia cero: el que las hace las paga".
"Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad ", dijo el Presidente.
En tono de campaña, Milei cerró su discurso afirmó que "el futuro va a ser distinto al pasado", pero aclaró que el proceso todavía está "a mitad de camino" y que "falta para el punto de llegada": "Este camino conlleva esfuerzo, pero es el correcto. Hagamos que el esfuerzo valga la pena", concluyó, repitiendo el lema de la Libertad Avanza para los comicios legislativos de octubre.
Patricia Bullrich detalló los cambios que propuso el Gobierno para el Código Penal
Respecto a los cambios en el Código Penal , Bullrich detalló: "Aumenta las penas de todos los delitos, particularmente los graves. También incorpora delitos que hoy sufren diariamente los ciudadanos. Es un Código de tolerancia cero".
De esta manera, adelantó que habrá agravamiento de las penas para homicidio simple y los homicidios agravados, que contemplarán a algunos como los maestros, los niños, los docentes y las personas mayores y también agregarán penas de perpetua a los "homicidios cometidos por barrabravas en lugares masivos donde ponen en riesgo la vida de todos".
Otro de los temas que introdujo Bullrich fue el de la portación de armas: "Si salís a la calle con un arma y no tenés permiso, ¿para qué salís? Salen para delinquir, para matar . Sin embargo, las penas eran inexistentes. Ahora, el que sale con un arma, ya sabemos que objetivo busca. La sola portación va a tener una pena no excarcelable y si tiene antecedentes, va a ser un agravante. También la portación de armas blancas ".
Además, sostuvo que la idea es "defender a los policías del país" y apuntó que actualmente el concepto para las fuerzas de seguridad es el de "legítima defensa", igual que para los civiles. En esta actualización, el Gobierno introdujo el concepto de " cumplimiento del deber" y de "legítima defensa" en algunos casos . "Para que los integrantes de las fuerzas de seguridad, cuando tienen que actuar en el marco de la ley, estén protegidos por este Código Penal y no terminen siendo victimarios".
Por otro lado, habló sobre los robos y señaló que "el hurto en este país es una verguenza" y adelantó que ahora habrá penas de hasta tres años. "Ahora robás y vas preso", advirtió y agregó: "No van a entrar y salir".
Además, incluirán la imprescriptibilidad para delitos como homicidios agravados, delitos sexuales, comercialización de material de abuso sexual infantil, corrupción de menores, la promoción y facilitación de la prostitución y la explotación sexual en menores, la sustracción de menores con fines sexuales, la trata de personas, los secuestros extorsivos, el atentado al orden constitucional y democrático, los procesos contra las organizaciones criminales y mafiosas, el terrorismo y su financiamiento y el tráfico y contrabando de todo tipo de drogas.
Bullrich adelantó que a partir de estos cambios, el 82% de los delitos serán de cumplimiento de prisión efectiva y los de menos de tres años podrán tener mecanismos alternativos. Así, "es verdad que el que las hace, las paga", afirmó.
También adelantó que plantearán la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años.
El texto actual está vigente desde 1921 y, a pesar de que se conformaron 18 comisiones de reforma, nunca se concretó una actualización integral . Hubo más de mil leyes especiales que lo fueron modificando parcialmente.
La propuesta del Poder Ejecutivo unificará en un mismo cuerpo las disposiciones del Código vigente y las leyes especiales. Así pasará de tener 316 artículos a 920.
Según anticipó el Gobierno, el nuevo texto propone endurecer las penas contra los delincuentes y tipifica los delitos más graves y actuales: narcotráfico, trata de personas, ciberdelitos cometidos con inteligencia artificial, corrupción estructural, violencia organizada, pornovenganza, secuestro virtual, crueldad animal, delitos ambientales, estafas piramidales y ataques a la seguridad vial, entre otros.
Esta iniciativa fue concretada a partir del trabajo de la Comisión de Reforma del Código Penal , integrada por jueces y académicos especialistas. El proceso de redacción incluyó más de un centenar de reuniones y consultas con magistrados, fiscales y defensores.
En particular, formaron parte de la Comisión de Reforma la jueza María Eugenia Capuchetti, las abogadas María Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena; Julio César Báez; los jueces Ricardo Basílico, Mariano Borinsky; los abogados Jorge Buompadre, Carlos Manfroni, Horacio Romero Villanueva y Fernando Soto.
A su vez, el ministro de Justicia fue el encargado de revisar el texto y ampliarlo. Realizó cambios en encuadres penales, conductas y montos de las penas, señalaron desde el Gobierno.
Los principales cambios del nuevo Código Penal
Imprescriptibilidad de delitos graves como homicidios, abusos sexuales, trata de personas, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad. Endurecimiento de penas para delitos cotidianos que afectan la vida social: robo de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias o delitos viales. Tipificación de nuevas figuras delictivas, como el “stealthing”, la pornovenganza, el secuestro virtual , la violencia organizada y la crueldad animal. Corrupción: incremento de sanciones a funcionarios, incorporación del soborno entre privados y eliminación de beneficios como la libertad condicional para reincidentes y condenados por delitos graves. Delitos ambientales: penalización de conductas que dañan la biodiversidad , la minería ilegal o los bosques nativos, con sanciones más severas. Delitos informáticos e inteligencia artificial: persecución de conductas como la creación de imágenes falsas de contenido sexual mediante IA, el fraude digital y los ciberataques complejos.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: en una nueva muestra de apoyo Milei suma a Espert al acto con Bullrich por las reformas al Código Penal (ACTUALIZACION)
El presidente Javier Milei volvió a dar este jueves un nuevo respaldo al candidato a diputado por La Libertad Avanza , José Luis Espert, al sumarlo al acto que encabeza junto a la ministra de Seguridad Nacional y también postulante al Senado, Patricia Bullrich, para presentar las reformas al Código Penal desde el complejo penitenciario de Ezeiza. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Gesto de Milei a Espert: lo subió al acto con Bullrich en Ezeiza
En medio de los cuestionamientos a su lazo con el presunto empresario con nexos narcos Fred Machado, el principal candidato de LLA en provincia de Buenos Aires recibió otro gesto de apoyo del Presidente.
Tras un paso por la Casa Rosada, donde se habría reunido con Santiago Caputo, Espert fue sumado a un acto que se hará esta tarde. Así lo confirmaron a Clarín importantes fuentes del Gobierno. El encuentro tendrá lugar en la cárcel de Ezeiza desde las 18:00, donde el Presidente y la ministra presentarán el proyecto de reforma del código penal que proyecta el Ejecutivo.
Jue. 02.10.2025-18:29
Se elevarán las penas para los delitos de narcotráfico
“Los delitos complejos como narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, secuestro extorsivo, pornografía infantil, elevan las penas. Hoy narcotraficantes importantes salen con juicio abreviado con penas de 6 años”, indicó.
Así lo indicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el acto de presentación del nuevo Código Penal del que participa Javier Milei y al que se sumó José Luis Espert, en medio de las denuncias contra el diputado por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Jue. 02.10.2025-18:28
Bullrich adelantó cambios para los delitos contra el Estado
“Se termina la impunidad. Si el pueblo le confió la presidencia de la Nación o la vicepresidencia se agrava el delito, porque es el que más responsabilidad tiene. También va para ministros, gobernadores, altos cargos, diputados, senadores, el que roba va en cana”, afirmó enfática la ministra.
Jue. 02.10.2025-18:27
Bullrich habló de los cambios que habrá para quienes hagan denuncias falsas
“El falso testimonio las amenazas van a tener agravantes porque la mentira no puede ser utilizada como elemento de venganza”, dijo la ministra durante la presentación del nuevo Código Penal, del que participa Javier Milei y al que se sumó a último momento José Luis Espert, hoy cuestionado.
“La falsa denuncia cuando se refieren a delitos sexuales o cuando se restringe la posibilidad de ver a los hijos o los contactos familiares se incorporarán por primera vez como delito en la Argentina”.
Jue. 02.10.2025-18:24
Qué delitos serán considerados graves bajo el nuevo Código Penal
Según adelantó Patricia Bullrich, entraderas, estafas piramidales, viudas negras, secuestros virtuales, estafas procesales, pornovenganza, hostigamiento, que hasta hoy eran contravenciones, ahora serán delitos graves.
Jue. 02.10.2025-18:23
Bullrich habló de los cambios en los delitos de hurto y de robo bajo modalidad motochorro
"Hurto era una vergüenza. Hurtabas una o mil veces y no pasaba nada. Ahora va a haber una pena de hasta 3 años", adelantó.
"El motochorro va a tener una pena de hasta 15 años", indicó y será considerado un agravante.
"Se agravan robos o hurtos de teléfonos celulares", también explicó porque se trata del robo con más frecuencia en el país. Tendrá una pena de entre 3 y 12 años.
Jue. 02.10.2025-18:21
Bullrich: "La idea es proteger a la policía y a las fuerzas de seguridad"
En el marco de los cambios en el Código Penal, la ministra de Seguridad indicó que se agregarán normas para "proteger a la policía y a las fuerzas de seguridad".
"Hasta hoy el concepto era la legítima defensa, exactamente igual que un civil. Nosotros lo ampliamos a cumplimiento del deber y legítima defensa en algunos casos, para que los integrantes de las fuerzas de seguridad, cuando tienen que actuar en el marco de la ley y de la Constitución, estén protegidos y no terminen siendo victimarios", detalló.
Jue. 02.10.2025-18:19
Bullrich dio detalles de cambios en las penas por portación de armas
"Si salís a la calle con un arma y no tenés permiso de portación, ¿para qué salís?. Las penas eran inexistentes", reflexionó Bullrich.
"La sola portación ahora va a tener una pena no excarcelable y si la persona tiene antecedentes va a ser un agravante", explicó y dijo que también habrá más pena para la portación de armas blancas.
Jue. 02.10.2025-18:18
Bullrich adelantó que el delito de homicidio simple aumentará a 30 años de prisión
"El homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado, aumenta de 10 a 30 años", dijo la ministra en la presentación del nuevo Código Penal.
Además, indicó que se incorporará la Ley antimafias y la Ley antibarras.
Jue. 02.10.2025-18:15
Bullrich: “Es un código de tolerancia cero”
“Un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos en forma ágil y asegurarse que esas condenas se cumplan. Hoy algunas de esas cosas ocurren y otras no. Nuestro código penal tiene 100 años de parches”, sostuvo la ministra en la presentación del nuevo Código Penal.
Desde el penal de Ezeiza, sentada al lado de Javier Milei, afirmó que el nuevo Código “aumenta las penas de todos los delitos, particularmente de los delitos graves, e incorpora delitos que hoy sufren los ciudadanos”.
“Es un código de tolerancia cero”, insistió.
Jue. 02.10.2025-18:11
Comienza el acto encabezado por Javier Milei al que sumó a José Luis Espert
El Presidente encabeza el acto en el penal de Ezeiza en el que presentarán las reformas al Código Penal. Estaba previsto que participe solo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a último momento se sumó el diputado José Luis Espert, cuestionado en los últimos días por aparentemente haber recibido aportes de campaña en 2019 de un empresario hoy investigado en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Javier Milei y Patricia Bullrich frente al penal de Ezeiza.
Jue. 02.10.2025-17:21
FOTOS: así llegaba José Luis Espert a Ezeiza para participar de un acto con Javier Milei
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
Jue. 02.10.2025-16:48
Alfonsín subrayó que Nación le debe 12 billones de pesos a Buenos Aires
El candidato a diputado nacional Ricardo Alfonsín afirmó que “el gobierno, de manera arbitraria e ilegal, le ha sacado a la provincia de Buenos Aires 12 billones de pesos que le corresponde. Que son de los bonaerenses”.
En declaraciones radiales Alfonsín expresó: ¨No me llama la atención que el candidato Espert de La Libertad Avanza no diga nada, y que no lo denuncie. Hace ya un año y 8 meses que gobiernan”
“Lo que sí me extraña es que no diga nada el radicalismo, que no diga nada Provincias Unidas, que los únicos partidos que reclamen sean el oficialista bonaerense” agregó Alfonsín desde Mar del Plata, en el marco de una gira por toda la costa que continuará este viernes por Necochea.
Alfonsín es candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre, con el partido Proyecto Sur. Lo acompañan en la lista la ex diputada Marina Cassese, Gusavo López y el socialista Martín Canay, entre otros.
Jue. 02.10.2025-16:15
Javier Milei viaja a Entre Ríos para ponerse al frente de la campaña en esa provincia
El Presidente participará de un acto este sábado en Entre Ríos, en el marco de la campaña electoral. Allí La Libertad Avanza compite en alianza con el PRO que encabeza el gobernador Rogelio Frigerio.
A su vez, el oficialismo postura un nombre fuerte para quedarse con las dos bancas de la mayoría en el Senado: Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado "Bertie" Benegas Lynch.
Jue. 02.10.2025-15:40
Caso Espert: cómo es el procedimiento con la Boleta Única si renuncia a su candidatura y el antecedente de Fernando Niembro
José Luis Espert quedó envuelto en un escándalo por la supuesta recepción de U$S 200 mil de un acusado de narcotráfico -que cuando fue consultado no negó-, y eso alimentó versiones de una posible baja en su postulación como primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su nombre ya no puede salir de la Boleta Única de Papel (BUP). Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-15:10
Stolbizer: "Si la libertad avanza, ganan los narcos"
La candidata a diputada por Provincias Unidas, Margarita Stolbizer, llamó a "castigar" a La Libertad Avanza en las urnas "para que se entienda que hay cosas que no se pueden tolerar", luego de que se conocieran las denuncias contra José Luis Espert por presuntos vínculos con narcos.
"Si la libertad avanza, ganan los narcos", afirmó Stolbizer en X, haciendo una parodia del eslogan de campaña de LLA, y marcó: "Los libertarios, todos, tienen que dar muchas explicaciones".
Jue. 02.10.2025-14:44
Milei busca correr el eje de la campaña con la reforma del Código Penal
El presidente Javier Milei compartió esta tarde en sus redes sociales un video para anunciar la reforma del Código Penal bajo el plan Tolerancia Cero: baja de edad de imputabilidad y sentencias en tiempo récord serían algunas de las principales propuestas.
Jue. 02.10.2025-14:24
Lucía Cámpora recorrió el subte para explicar cómo votar con Boleta Única de Papel
Lucía Cámpora, legisladora porteña del peronismo y candidata a diputada nacional, salió a la calle a mostrarle a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires cómo votar este 26 de octubre con la Boleta Única de Papel.
"Es muy importante para defender a nuestra Argentina ponerle un límite a Milei", expresó Cámpora en un video que compartió recorriendo el subte y marcó la relevancia de "difundir cómo se vota porque es nuestro instrumento para que no sean otros los que deciden por nosotros".
Jue. 02.10.2025-13:51
Francos pidió que Espert dé "una explicación clara y contundente" sobre su vínculo con Fred Machado
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este jueves en la AmCham sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado. "Obviamente, yo creo que Espert tiene que dar una explicación clara y contundente sobre el tema", marcó el funcionario nacional.
Sin embargo, descartó que tenga que "dar un paso al costado" como primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. "No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad, no creo que la tenga", señaló Francos.
Estas declaraciones se dieron tras varios días de polémica por un informe de la Justicia de Estados Unidos que dice que Espert habría recibido 200 mil dólares de Machado para su campaña en 2019. El candidato reconoció haber viajado en su avión privado en aquel entonces pero no se manifestó respecto del dinero.
Comisión de presupuesto y hacienda por el Presupuesto 2026, presidida por Jose Luis Espert.
Foto Federico Lopez Claro
Jue. 02.10.2025-14:02
Denuncian amenazas a una sede libertaria en Corrientes: "Díganle al falso judío..."
Dirigentes de La Libertad Avanza en Corrientes denunciaron la aparición de mensajes con amenazas de muerte en la sede partidaria de la capital correntina, ubicada sobre calle 25 de Mayo 1648.
En la denuncia presentada ante el Ministerio Público Fiscal consta que en la sede se halló una nota que decía: “Díganle al falso judío que si no renuncia él y toda su comitiva los vamos a masacrar. Las AK-47 están listas. Muerte a los infieles Allahu Akbar”.
Según informaron medio locales, el mensaje pudo haberse dejado entre las 22 horas del martes 30 y primeras horas del miércoles 1 de octubre. En la denuncia, se menciona la posible visita del presidente Javier Milei a Corrientes antes de las elecciones del 26 de octubre; como así también que el candidato en segundo término por la lista libertaria, Isidoro Gapel, forma parte de la colectividad judía.
Jue. 02.10.2025-13:35
El nuevo spot de Fuerza Patria de cara a las elecciones de octubre
Los candidatos del espacio peronista compartieron en sus redes sociales el nuevo spot de campaña de Fuerza Patria, donde destacan el resultado electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
"Nos quieren convencer de que no hay otro camino, pero sí lo hay. Es el camino que empezamos a recorrer en septiembre. Y en octubre sabemos lo que hay que hacer: sumar fuerzas para defender el futuro", dice una voz en off en el video.
Jue. 02.10.2025-12:51
Gabriel Solano cruzó a Patricia Bullrich: "¿No vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado?"
Gabriel Solano, legislador porteño del Frente de Izquierda, cuestionó en redes sociales a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de sus declaraciones este jueves sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert, candidato libertario, con un narco buscado por Estados Unidos.
"¿Si tenés la vara tan alta no vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado? Si no sabés te lo cuento: se llama Francisco Oneto. Entre otros “argentinos de bien” también fue defensor del estafador Leonardo Cositorto", señaló Solano en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-12:27
Leila Gianni acusó al intendente Espinoza de montar una obra para los vecinos y dar marcha atrás dos días después de las elecciones
La libertaria Leila Gianni volvió a cargar contra el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, porque "en Barrio Los Ceibos, González Catán, dos días antes de las elecciones se montó la gran escenografía de una obra que reclaman los vecinos: caños tirados, pozos abiertos, máquinas en fila… todo un despliegue de utilería para la foto de campaña".
"Repentinamente pasadas las elecciones, corten todo: la obra se frenó de golpe, las máquinas desaparecieron como por arte de magia y lo único que quedó fue un barrio destruido, con calles en peor estado que antes y vecinos expuestos a más riesgos. Terminales la obra, no te cuesta nada, total seguís en campaña y por cierto sos el intendente y es tu trabajo!", exigió Gianni en redes sociales, donde compartió un video mostrando la zona.
Jue. 02.10.2025-11:58
El impacto del caso Espert, la rebelión de Bullrich y el vínculo con Macri: los tres temas que complican la campaña libertaria
El primer día de octubre, como había sido el último de septiembre, le trajo al Gobierno un nuevo dolor de cabeza en plena campaña. A las turbulencias en los mercados le prosiguió otro escándalo de presunta corrupción que involucra a José Luis Espert, diputado nacional y cabeza de lista en la elección que dentro de 24 días definirá buena parte del futuro político de la gestión de Javier Milei.
Su presunto vínculo con un empresario narco complica no sólo al economista, sino a toda la estrategia libertaria para intentar revertir la durísima derrota en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Y genera cortocircuitos internos que salpican a todos los actores de la alianza, incluido el PRO, con el que Milei se había acercado de nuevo a través de Mauricio Macri. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-11:38
Cuneo: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura"
Santiago Cuneo, candidato a diputado nacional, se expresó sobre las denuncias contra José Luis Espert por supuestos vínculos con el narco Fred Machado y fue más allá de quienes quieren removerlo de la Comisión de Presupuesto: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura", expresó.
"Existe un pedido de extradición para Machado. Atrás de Machado va Espert. Que se ponga a rezar", advirtió Cuneo en Splendid AM990 y adelantó que si es electo para el Congreso, "voy a pedir la cuestión de privilegio para que no se le tome juramento" a Espert. "El caso de Espert es absolutamente inhabilitante, la inhabilidad moral está demostrada porque recibiste guita de un narco", agregó.
Jue. 02.10.2025-11:22
Castañeira: "Plata hay, si le regalaron dos días a las cerealeras"
La candidata a diputada nacional por el Nuevo MÁS, Manuela Castañeira, refutó el eslogan del Gobierno "no hay plata" y cuestionó la quita temporal de retenciones al agro: "Dinero hay, si le regalaron dos días a las cerealeras, ¿no le pueden aumentar el salario a los no docentes en las universidades?".
"Todo el ajuste que están haciendo es para pagar la deuda. No es que no hay recaudación en Argentina. Hay un sistema muy perverso que le dice a las mayorías sociales que no hay, para sacarle de sus bolsillos y llevarles a los que más tienen. Estoy cansada de escuchar gente poderosa llorando por sus ingresos mientras al Estado argentino lo sostienen los pobres", expresó Castañeira en El Destape Radio .
Jue. 02.10.2025-11:02
Martínez: "Estoy convencido de que Espert va a ser corrido de la Comisión de Presupuesto"
El jefe de bloque del peronismo en Diputados, Germán Martínez, apuntó contra José Luis Espert porque "se cansó de agraviar, descalificar, chicanear, gritar, insultar a todo el mundo", y "ahora está metido en un escándalo de financiamiento narco en su campaña". Se refirió de esta manera a las denuncias que lo involucran con el narco Fred Machado.
Al respecto, Martínez dijo en una entrevista con la radio AM 530 que "es la gota que rebalsó el vaso" y recordó que en julio desde Unión por la Patria ya habían presentado un pedido para removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
"Sobre un posicionamiento que ya habíamos presentado en el mes de julio, ayer fuimos a buscar su remoción. Hubo una buena adhesión, pero sin la firmeza que veníamos expresando, lo cual le dio la opción a Espert de salir por la tangente y patear para adelante", lamentó, aunque marcó: "Estoy convencido de que habrá una mayoría en el recinto que lo va a correr de la comisión".
Jue. 02.10.2025-10:43
Ferraro enumeró los escándalos del Gobierno y apuntó: "Todas suyas, señores"
El diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, apuntó esta mañana contra el Gobierno nacional y enumeró gran parte de los escándalos en los que se vio envuelto el oficialismo estos años.
"$LIBRA. Compra y venta de candidaturas. Valijera VIP. Contrataciones directas exprés, sin control y con contratos secretos. Coimas en la Agencia de Discapacidad. Sobreprecios en el PAMI. Nene Vera y Pareja, armando listas con impresentables y lúmpenes. Calaca Roja, Espert - Fred Machado. Todas suyas, señores", completó.
Jue. 02.10.2025-10:27
Sebastián Galmarini tras el apoyo de Estados Unidos a Milei: "¿Todo Marcha de Acuerdo al Plan? Parece que no…"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria y titular del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, cuestionó al Gobierno nacional y señaló que "ante cada episodio de inestabilidad y volatilidad del modelo financiero de Javier Milei, desde Estados Unidos intervienen en la campaña electoral de nuestro país".
"Se nota demasiado. ¿Habrá condiciones desconocidas? No es sano para Argentina, pero tampoco lo es para ningún gobierno", marcó Galmarini en redes sociales, donde reposteó el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que esta mañana expresó su apoyo al Gobierno.
Jue. 02.10.2025-10:16
Yamil Santoro recordó que rompió un frente electoral con Espert en 2021 por no explicar su vínculo el narco Fred Machado
El legislador porteño Yamil Santoro recordó este jueves que en 2021 tuvo la intención de conformar un frente electoral liberal junto a Javier Milei y José Luis Espert, el "Frente Vamos", pero se vio frustrado porque "nunca se explicó" el vínculo entre Espert y Fred Machado, buscado por Estados Unidos por narcotráfico.
"Lo de Fred Machado nunca se explicó, motivó nuestra salida e hizo volar al frente por el aire. Seguimos pidiendo lo mismo que antes: transparencia. La verdadera Libertad exige integridad", expresó Santoro en su cuenta de X, donde compartió el comunicado de aquel entonces donde se menciona el caso.
Jue. 02.10.2025-10:00
Lousteau chicaneó a Milei: "Los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados".
El senador nacional y candidato a diputado, Martín Lousteau cuestionó que José Luis Espert continué en la comisión de Presupuesto tras las denuncias que lo vinculan con un narcotraficante: "Es grave, no puede estar conduciendo la discusión de presupuesto porque se transforma en algo que es cualquier cosa menos la discusión por el presupuesto", dijo.
Antes de entrar a la sesión en el Senado, Lousteau habló con los medios y chicaneó sobre las declaraciones que dio ayer el presidente Javier Milei en A24, donde desestimó las denuncias por ser "chimentos de peluquería". "Es rara esa peluquería a la que van los pelados: (Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados", dijo el senador.
Jue. 02.10.2025-09:49
Una senadora valoró el esfuerzo del peronismo por presentarse a elecciones "a pesar de todo"
Silvia Sapag, senadora nacional por Neuquén, destacó que "a pesar de todo" el peronismo "se sostiene" y lo comparó con un partido de su provincia, el Movimiento Popular Neuquino, que por "una elección perdida, a la próxima, después de dos años, ya no se lo puede votar, tras 60 años en el poder".
"El peronismo sigue siendo castigado, proscrito durante 18 años desde el 55, el más perseguido en la dictadura militar, nuestra líder presa y nosotros nos presentamos en los ocho distritos con nuestros candidatos del peronismo y las fuerzas que adhieren a las políticas de justicia social. Es un logro", señaló Sapag en Futurock .
Jue. 02.10.2025-09:38
Monica Fein: "Provincias Unidas es la alternativa para construir un futuro"
La diputada socialista Monica Fein llamó a votar por Provincias Unidas, el frente que reúne a mandatarios y referentes de varios puntos del país, porque "es la alternativa para construir un futuro para Argentina".
"Un espacio que nace desde el federalismo, con gestión y trabajo. El futuro es con unidad y con la fuerza del interior impulsando el desarrollo del país", escribió en la red social X, donde compartió una foto junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Jue. 02.10.2025-09:21
Tras las denuncias por vínculos narco, Juan Manuel López afirmó que Bullrich "sabe más de lo que dice" sobre Espert
El diputado Juan Manuel López, que busca renovar su banca por la Coalición Cívica, aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "sabe más de lo que dice" sobre el candidato José Luis Espert. Ayer, Bullrich pidió que Espert de explicaciones sobre su presunto vínculo con un narcotraficante en 2019, que habría aportado 200 mil dólares a su campaña
Al respecto, López dijo: "Muchos votantes tienen la vara alta, pero las listas de La Libertad Avanza son impresentables, más allá de lo que Espert no aclara. LLA ofrece buscas, punteros y marginales de la política".
Jue. 02.10.2025-09:12
Reunión Cristina-Axel: "Era necesario para tranquilizarnos a todos", dijo una candidata peronista
Jimena López, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires confirmó que ayer hubo un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y expresó: "Era necesario, había que tener ese encuentro para tranquilizarnos a todos y saber que hay una vocación de diálogo".
"Cristina es una de las lideresas más importantes de América Latina y cuando ella habla hay que escuchar claramente lo que dice. Es necesario el reconocimiento de quienes te han dado todos los lugares, tiene que ver con las lealtades hacia afuera y hacia adentro", señaló López en AM 530 .
Jue. 02.10.2025-09:04
Nueva encuesta electoral en Provincia: diferencia de 9,1% entre peronistas y libertarios
Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires, de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre, puede dejar conformes al peronismo y a los libertarios a la vez. ¿Cómo es eso? El estudio plantea una ventaja de Fuerza Patria, pero menor a la que sacó el 7 de septiembre, en el comicio provincial. ¿Todos contentos? Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
Taiana: "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos de Milei, no se lo puede tomar en serio"
Jorge Taiana, primer candidato del peronismo para diputado nacional de la provincia de Buenos Aires, señaló que "el apoyo" de Estados Unidos a la Argentina "es necesario, pero esas son definiciones políticas, que tienen que transformarse en cosas concretas". Esta mañana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a expresarse en redes en apoyo al Gobierno nacional.
En ese sentido, Taiana sostuvo en Urbana Play que la deuda contraída por Argentina "es impagable" y marcó: "El argumento de Milei de la deuda kuka es falso. Lo que hay es un desastre que hizo el gobierno. El caos es el Gobierno actual, que ha empobrecido familias". "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos que él hace, no creo que se lo pueda tomar en serio a Milei a esta altura", completó.
Los comentarios de Taiana responden a las declaraciones que dio el presidente Milei en una reciente entrevista en A24, donde acusó al kirchnerismo de ser responsable de la desaceleración económica. "Aumentó el riesgo país, cuando eso pasa, se dispara la tasa de interés y se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo, todo el tiempo", dijo Milei.
Jue. 02.10.2025-08:33
Kicillof encabeza un acto con intendentes
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estará a cargo del cierre de la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM) este jueves, para respaldar a los jefes comunales en el marco de la campaña electoral.
La asamblea iniciará pasado el mediodía en la sede ubicada en la calle Cerrito y se espera que sea Kicillof quien esté a cargo del cierre de la actividad que reunirá a dirigentes de más de 500 municipios del país.
El evento estará encabezado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien preside la FAM, organismo que busca representar a todos los municipios del país mediante la asociación voluntaria.
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Nuevo código penal: pena más severas contra la corrupción, con agravantes para los funcionarios
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, retirándose de la Casa Rosada hace diez días. Foto Francisco Loureiro.
El gobierno nacional presentó el proyecto de reforma del Código Penal , para dejar atrás la normativa vigente por más de cien años. Entre las novedades se encuentra un capítulo destinado a combatir los delitos de corrupción pública, el lavado de activos y el decomiso de bienes vinculados al crimen organizado. La iniciativa introduce penas más severas , mecanismos de recuperación patrimonial y herramientas novedosas para impedir la impunidad.
La corrupción en Argentina puede analizarse en números, y todos ellos exponen una serie de dificultades: los tiempos de la justicia federal penal muchas veces no ayudan a clarificar los hechos ni a delimitar responsabilidades. Esa dificultad se combina con otra: l as bajas penas para delitos contra la administración pública.
Las estadísticas muestran que de 1.138 expedientes permanecen abiertos aún hay 391 en instrucción, de los cuales el 70% llevan más de seis años en investigación. Los 30% restantes acumulan una década en los tribunales de Comodoro Py sin definiciones.
De ese universo, un mínimo porcentaje llega a la instancia de juicio oral, y ahí entra en un limbo. Cuando se llega a una sentencia, hay penas por defraudaciones millonarias o enriquecimientos ilícitos que no superan los seis años.
Pero hay otro dato que no debe pasarse por alto: la actual administración obtuvo 37 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, un análisis que se realiza a nivel global. Se trata del mismo puntaje que le otorgaron a la administración de Alberto Fernández.
Con ese telón de fondo, el gobierno tomó la decisión de avanzar en la reforma del Código Penal y duplicar las penas, sobre todo cuando se trata de exfuncionarios o funcionarios en ejercicio del cargo los que cometen los delitos.
“Se postulan nuevos delitos en perjuicio del Estado (...) Se castiga con especial atención la corrupción, el narcotráfico y modalidades delictivas actuales que dañan a la sociedad”, explicó el Ministerio de Justicia en la presentación.
El Código Penal actual data de 1921 y ha tenido más de mil reformas parciales que, en muchos casos, “resultan contradictorias y a esta altura desactualizadas (en ese entonces no existían los automotores, las tarjetas de crédito o medios de pago digitales, internet, inteligencia artificial, crimen organizado o los delitos transnacionales tan habituales en nuestros días)”, explicaron fuentes judiciales a Clarín.
Para atender este tipo de cuestiones, se escribió un capítulo especialmente dedicado a la corrupción , bajo la noción de “prevención general de la pena, como modo de concientizar a la ciudadanía de la vigencia de la norma y las consecuencias de infringir prohibiciones que lesionan el bien común y provocan daños a terceros, mediante la aplicación de sanciones sustanciales. El que las hace las paga ”, señalaron desde el Gobierno.
En el marco del proyecto integral de reforma del Código Penal, la comisión redactora -conformada por el doctor Mariano Borinsky , la doctora María Eugenia Capuchetti y Jorge Buompadre , entre otros- presentó un capítulo que apunta a combatir los delitos de corrupción pública, el lavado de activos y el decomiso de bienes vinculados al crimen organizado.
“La iniciativa introduce penas más severas, mecanismos de recuperación patrimonial y herramientas novedosas para impedir la impunidad”, expusieron integrantes de dicha comisión.
El texto mantiene e incorpora una amplia gama de conductas ilícitas: desde el cohecho activo y pasivo, el tráfico de influencias y el soborno transnacional, hasta el enriquecimiento ilícito de funcionarios , la malversación de caudales públicos, las negociaciones incompatibles con la función y la utilización de información reservada.
En todos los casos se establecen escalas de prisión más altas , sanciones accesorias como la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y multas proporcionales al beneficio obtenido.
El cohecho (soborno) pasivo y activo, que ahora tiene una pena de 1 a 6 años, pasará de 3 a 10 años más la inhabilitación especial perpetua. Los agravantes serán: “Si el autor es Presidente, Vicepresidente, ministros, gobernadores, intendentes, magistrados o legisladores”, llevando los años de prisión de 5 a 15 años.
Si el soborno es para beneficiar imputados en narcotráfico, trata de personas, terrorismo u otros delitos graves, la pena será de 5 a 20 años. Más una multa adicional de 2 a 10 veces el beneficio económico.
En cuanto al tráfico de influencias , tanto en el rol activo como pasivo, que también tenía una prisión de 1 a 6 años, se elevó en el proyecto de reforma de 3 a 10 año s, y si es ante altas autoridades se penará con 4 a 12 años. Cuando se utiliza para favorecer delitos graves, será también de 5 a 20 años y la multa de 2 a 10 veces el beneficio económico cometido.
El soborno transnacional , que actualmente se pena con una prisión de 1 a 6 años, se fijó en 3 a 10 años más la inhabilitación especial perpetua y una multa de 2 a 10 veces el beneficio económico.
Las dádivas , por ejemplo, es otro de los delitos que verá modificada su escala penal. Actualmente la acusación es de un mes a dos años de prisión, es decir: excarcelable. Ahora será de 1 a 6 años más la inhabilitación absoluta por el doble del tiempo de condena, en el caso de quienes acepten la dádiva.
Quienes ofrecen la dádiva recibirán la misma pena: 1 a 6 años ; agravado con más de un tercio de la pena e inhabilitación especial si el autor es funcionario. La multa se calculará en 2 a 10 veces el valor de la dádiva.
El peculado y la malversación de caudales públicos (éste último tiene en el presenta sólo una inhabilitación de un mes a 3 años) se fijó en la reforma del nuevo Código Penal, en 3 a 10 años de prisión más la inhabilitación absoluta perpetua.
Entre otros delitos de corrupción se encuentra el uso de información reservada que está penado con 1 a 6 años de prisión, pasará a una escala d e 2 a 8 años más la inhabilitación absoluta perpetua.
En el caso del enriquecimiento ilícito que hoy tiene una pena máxima de seis años, pasará a contar con una escala de 3 a 12 años, junto a la inhabilitación absoluta perpetua.
Si el enriquecimiento fue cometido por un presidente, vicepresidente, ministros, gobernadores, magistrados, legisladores o interpuestas personas (contadores, abogados, escribanos, etc.), l a pena máxima se elevará a 15 años considerando dichos cargos como agravante.
La omisión de declaración jurada que tiene una pena de 15 días a dos años, se elevará a una escala de 1 a 3 años más la inhabilitación especial perpetua.
Uno de los ejes centrales en lo que el gobierno espera se convierta en el nuevo Código Penal, es la “tipificación reforzada del lavado de activos, que contempla tanto operaciones con dinero físico como con activos virtuales”. En este punto se imponen penas de hasta 10 años de prisión y multas de hasta 20 veces el monto de la operación.
Además, se prevén agravantes para casos cometidos por funcionarios, profesionales con habilitación especial o cuando los fondos provengan de delitos graves como narcotráfico, trata de personas o terrorismo.
El capítulo que agrava las penas en materia de corrupción también regula en detalle el decomiso de bienes, estableciendo que en toda condena “deben confiscárselos en favor del Estado y que, si no pueden ser localizados, se aplicará un decomiso por valor equivalente, con alcance a todo el patrimonio del condenado”.
Incluso se admite el decomiso anticipado —sin necesidad de condena— “en supuestos de fallecimiento, fuga o prescripción, siempre bajo control judicial y con salvaguardas para los terceros de buena fe”.
Con este esquema, “el proyecto busca fortalecer la transparencia, impedir el aprovechamiento económico del delito y garantizar que los bienes ilícitos se destinen al funcionamiento del Poder Judicial, el Ministerio Público y las fuerzas de seguridad”, indicó a Clarín el camarista Mariano Borinsky.
“Después de más de un siglo, la Argentina tendrá un Código Penal moderno, con herramientas eficaces contra la corrupción y el lavado”, destacaron desde la Comisión, subrayando que las disposiciones reflejan estándares internacionales y recomendaciones de organismos multilaterales.
Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado debate el financiamiento al Garrahan y las universidades (ACTUALIZACION)
En el Senado la oposición busca rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades . Todas las novedades de la sesión, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-17:50
Mayans criticó el plan económico del Gobierno de Milei: "Se suponía que era de lo que más sabía el Presidente"
"Se supone que lo más fuerte del Presidente es el plan económico. Lo que más entendía, se supone. Pero quedó demostrado que no entiende nada. Pero nada, de nada", enfatizó el senador del bloque Frente Nacional y Popular. "Todo es caída", dijo sobre la actualidad económica.
"El plan económico es una verdadera angustia para el pueblo argentino", siguió. "En el concepto liberal, lo que no funciona hay que descartarlo. Este programa de gobierno no funciona y él va a endeudar tremendamente a generaciones que no nacieron y que van a pagar el desastre de Milei", profundizó el senador por Formosa.
Y sobre el pedido de apoyo que hizo Trump para que Milei sea reelecto, añadió: "Pero el primer recomendado de Trump fue Macri".
Jue. 02.10.2025-17:39
Juliana Di Tullio comparó al gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori: “Estamos en el ‘Javo Shock'”
La senadora de Unidad Ciudadana cuestionó que el Senado esté tratando por tercera vez la ley de financiamiento universitario y, por segunda, la de emergencia pediátrica, y atribuyó esa situación a que el Presidente optó por “desconocer el Congreso”.
En ese sentido, comparó a la administración de Javier Milei con la de Alberto Fujimori en Perú. “Milei gobernó a decretazo y a veto limpio: facultades delegadas, decreto, veto”, resumió.
“Me hace acordar a esa cronología que se dio en el gobierno de Fujimori en los 90, el Fujishock: ahora estamos en el Javo Shock”, dijo y mencionó que el exmandatario de Perú también había vetado leyes alusivas a la educación, la salud y las jubilaciones. “Los dos tuvieron al mismo amigo: el FMI”, resaltó.
Jue. 02.10.2025-17:30
Eduardo Vischi, del "récord de la insensibilidad" a la película de DiCaprio
El senador por Corrientes de la UCR cuestionó al Gobierno de Milei por su tratamiento de la Ley Garrahan, que vetó. "La Argentina está vulnerable, los números dan escalofríos", dijo. Y apuntó a un "récord de insensibilidad", porque -sostuvo- "prioriza las matemáticas", en referencia al ajuste en pediatría.
Más adelante, en tono jocoso, habló sobre "empresarios que quieren pagar para lavar sus condenas" en la causa de los cuadernos de la corrupción . Lo hizo con una referencia hollywoodesca.
"No sé si vieron 'Atrápame si puedes', la película de Leo DiCaprio. Era un falsificador tan bueno que fue contratado por la CIA. Algunos acá podrían ser elegidos para la Auditoría General de la Nación, que tenemos que cubrir, o podría ofrecerse como profesional para las investigaciones o para el área de anticorrupción en el país", siguió con su ironía.
Jue. 02.10.2025-17:18
Carlos Espínola pidió al Gobierno "discutir las prioridades": "No todo es motosierra"
En contra de los vetos, el senador correntino de Unidad Federal se preguntó si "alguien le explicó (al Presidente) que los que está en juego" en el debate "es la vida de los niños y las universidades" y pidió que la administración de Javier Milei discuta "cuáles son las prioridades".
"Por supuesto que creemos en el equilibrio fiscal pero también creemos en el equilibrio social, y eso se logra con consenso y gestión. Estamos dispuestos al diálogo, entendiendo que no todo es motosierra. Siempre vamos a defender la Salud y la Educación pensando en más oportunidades, nada se construye desde el odio y el castigo", reflexionó.
Jue. 02.10.2025-17:05
Ya se acerca la hora de la votación
Según el listado de oradores, después de la intervención de Vischi quedan los turnos de Di Tullio, Mayans y Atauche. Después se pasará a la votación, por separado, de los vetos de Milei a la Ley Garrahan y la ley de financiamiento universitario. Se espera que sea cerca de las 18.
Ambos vetos ya fueron rechazados por Diputados. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes.
Jue. 02.10.2025-17:03
"Parece que es enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos": la chicana al Gobierno por el swap del Tesoro de EE.UU.
Fernando Salino, senador peronista de Convicción Federal, bromeó sobre el optimismo oficialista tras el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. "Estamos en octubre pero parece enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos", comenzó el senador por San Luis.
"No vienen de Arabia ni Persia ni de la ruta del incienso, bajaron de los montes Apalaches en América del Norte. Pusieron los zapatos y la cartita y de Estados Unidos vendrá todo sin tener que poner nada", ironizó. "Es algo espectacular, milagroso, pero parece que no escribieron bien la cartira, que el pasto está seco y el agua casi podrida", añadió.
"No sé qué categoría de marmota tiene que pensarse que es uno cuando te dicen que no hay reintegros, reembolsos. Dicen que es espectacular, que no tenemos que devolver nada. Hay que tener cara de piedra para pretender que alguien crea que nos van a dar algo de esto sin entregar nada", profundizó Salino.
Jue. 02.10.2025-16:52
Mariano Recalde: “Es fácil elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre Espert y las universidades”
El senador del Frente Nacional y Popular por CABA señaló que si bien parecía “un debate insólito”, se puso en discusión la importancia de las universidades y el Hospital Garrahan. No obstante, remarcó que “el pueblo argentino salió a la calle” y ratificó “un consenso que existía respecto a que la salud y la Universidad no se tocan". Además, indicó que “nunca fue tan fácil elegir” de qué lado estar en referencia a las acusaciones que envuelven a integrantes oficialismo.
“Imagínense si será fácil si elegir entre los hermanos Milei y el Garranhan o entre el diputado Espert y las universidades”, manifestó el también candidato de Fuerza Patria para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Jue. 02.10.2025-16:40
Una senadora por Jujuy, contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra"
Carolina Moisés, del bloque Convicción Federal, apuntó contra Luis Caputo: habló de "una banda de ladrones" y destacó que "no falta plata, sobra crueldad".
"Tenemos a un gobierno que no escucha, no aprende", dijo cuando remarcó que la Cámara alta volvía a tratar un tema que ya votó el año pasado y hace pocas semanas. Y luego se refirió a las supuestas coimas de ANDIS: las calificó de "coimitas" (porque, dijo, serían mayores al 3%) y apuntó contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra".
Jue. 02.10.2025-16:34
Daniel Kroneberger, de la UCR: “El Garrahan y las universidades no son lugares de privilegio”
En rechazo a los vetos de Javier Milei, el radical Daniel Kronergberger se manifestó en contra de la “motosierra” que instrumenta el Presidente y señaló que “el Hospital Garrahan y las universidades públicas no son lugares de privilegios”, sino que son “lugares de excelencia y que generan orgullo”.
"El Gobierno tenía la posibilidad de un veto parcial pero no lo hizo, insistió en una lógica de todo o nada. Si desfinanciamos las universidades, hipotecamos el conocimiento, si desfinanciamos al Garrahan debilitamos al principal centro de salud pediátrica del país. No voy a convalidar ese camino”, manifestó.
Jue. 02.10.2025-16:25
Florencia López, la comparación universidades-retenciones y el dólar que flota
La senadora por La Rioja del bloque Frente Nacional y Popular comparó el impacto de la breve medida de retenciones cero con el presupuesto de las universidades.
"En su desesperado de recaudar dólares, el Gobierno en 3 días se gastó 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja. Y tres presupuestos anuales de la UBA, que es la más grande que tiene la Argentina", dijo.
Antes de pedir el voto por el peronismo para las elecciones del 26 de octubre, se refirió a la situación cambiaria. "Dicen que el dólar flota... Ese grupete en el canal de streaming gritando 'flota, flota, flota'. ¡¿Adónde flota?! ¡Flota en un colchón de dólares de nuestras reservas!", exclamó López.
Jue. 02.10.2025-16:21
"¿Puede Milei ensañarse tanto?", la pregunta de una senadora peronista
"Este Senado le dice basta al presidente Javier Milei. Basta de atacar la salud pública, que es más que las universidades, basta de atacar a la educación pública", advirtió Florencia López, del Frente Nacional y Popular, uno de los bloques de Unión por la Patria.
"Este Senado lo hace como una obligación ética, moral, de la democracia. Es necesario impedir que este gobierno avance contra la salud y la educación públicas, con el tremendo ensañamiento del Presidente", siguió. Y lanzó: "Nos preguntamos el porqué de este ensañamiento, ¿puede ensañarse tanto el Presidente como para castigar a un hospital que salva la vida de los niños?".
Jue. 02.10.2025-16:14
La chicana de Lousteau en medio de la denuncia contra Espert
"A los graduados universitarios los vemos cuando se hace un edificio, por los ingenieros y los a arquitectos, los vemos en los contadores, o cuando uno tiene un problema legal. Como el abogado que defiende al mismo tiempo al Presidente y a Fred Machado", sostuvo el senador radical, sobre el empresario presuntamente conectado con el narco y que le habría dado 200 mil dólares Espert para la campaña de 2019.
Jue. 02.10.2025-16:08
"Milei no habla de salud ni de educación", dijo Lousteau
"Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor", dijo el senador de Evolución. Habló de "pérdida de tiempo", "angustia" y "pérdida de profesores".
"Milei nunca habla de salud y educación. Nunca jamás. Y cuando habla de educación y salud, es para atacar a las universidades y a los médicos", siguió Lousteau.
Jue. 02.10.2025-15:59
Más de Parrilli: también cuestionó a otros sectores de la oposición y a Bullrich
Tras criticar a Milei, el senador kirchnerista se dirigió a la oposición. "Nos reclamaban la autocrítica del kirchnerismo. Y todos aquellos que apoyaron la Ley Bases, mutis por el foro. Ustedes votaron la Ley Bases, se callaron la boca, hablaron loas a Milei, festejaban cuando los agredían, y nos piden autocrítica a nosotros...", agregó Parrilli.
Sobre Bullrich, le advirtió al oficialismo un posible golpe de timón. "Anoten si será antes o después del 10 de diciembre. Pero seguro que los va a abandonar. Porque ella va de abandono en abandono", dijo.
Jue. 02.10.2025-15:55
Parrilli llamó "cobarde, cruel y vendepatria" a Milei y anticipó "etapas negras"
El senador kirchnerista les mandó un mensaje a los trabajadores del Garrahan y a los estudiantes universitarios. A ambos les anticipó que "vienen etapas muy duras y negras si continúa la política que lleva adelante este cobarde, cruel y vendepatria Presidente".
"Nosotros podremos chillar, pero lo van a hacer. Porque es el mandato que tienen", añadió Parrilli. Habló de privatización Extendió sus cuestionamientos a Mauricio Macri ("Este personaje extraño, ahora asociado a Milei").
Jue. 02.10.2025-15:49
La chicana de una senadora del PRO a la UBA y el radicalismo por las universidades: "Podrían ahorrar y dejar de bancar a los coti y las cati"
La senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero lanzó este jueves una chicana a la UBA y una parte del radicalismo al criticar la insistencia en la ley de financiamiento universitario. "Podrían ahorrar con los nombramientos políticos y dejar de bancar a los coti y las cati y empezar a reforzar la innovación y la investigación para el desarrollo que nos hace falta", lanzó Álvarez Rivero en referencia a Coti Nosiglia, histórico operador político del radicalismo con presencia en la UBA.
Y agregó, en el cierre de su exposición: "La política sin duda tiene que fijar las prioridades, la prioridad número de este país es el trabajo y no estamos discutiendo aquí al reforma laboral".
Jue. 02.10.2025-15:36
Stefanía Cora: "Conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas y no es porque eran costureros sino que inauguraban obras"
"Yo conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas. Y no es porque eran costureros...Es porque inauguraban obras: escuelas, hospitales públicos, centros de alta complejidad. Había una decisión de estado de priorizar la calidad de vida de los argentinos", apuntó la senadora por Unidad Ciudadana Stefanía Cora.
En ese marco, la legisladora apuntó: "Javier Milei no inauguró una sola escuela en lo que va de su gestión, no inauguró una sola universidad pública, no inauguró un solo hospital y sin embargo, muy suelto de cuerpo él, sigue atacando a este Congreso que ha votado por amplísima mayoría tanto las leyes de emergencia pediátrica como la ley de financiamiento universitario".
Jue. 02.10.2025-15:33
"Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace": el latiguillo de una diputada K contra el gobierno de Milei
La senadora sanjuanina de Unidad Ciudadana María Celeste Giménez Navarro afirmó que el gobierno de Javier Milei "tiene que cambiar el rumbo económico" porque "el pueblo argentino no aguanta más" y les recomendó que visiten a la exmandataria Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria de San José 1111 para que les explique "cómo se hace".
"Este Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. El pueblo argentino no aguanta más ¿No saben cómo hacerlo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener nuevas universidades? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren bajar la tasa de desempleo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace", ironizó la senadora.
Y concluyó: "¿Quieren tener mayor porcentaje de participación de los trabajadores en el PBI? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren lanzar satélites al espacio? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener un superávit fiscal real? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace. San José 1111, ahí atiende Cristina".
Jue. 02.10.2025-15:22
Tagliaferri cuestionó a Milei por "romper todos los puentes" con la oposición, criticó "las prioridades" y dijo que tienen "los mismos problemas que heredaron pero agravados"
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri defendió su posición de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y criticó a Milei por haber roto "todos los puentes" con la oposición dialoguista.
"Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber. Todo eso, más que su mirada es de corto plazo y les importa la macro, generó que dos años después sigan teniendo los mismos problemas que heredaron pero agravados", dijo Tagliaferri.
Para la legisladora, los fondos para el Garrahan y las universidades son prioridad. "La educación y la salud son herramientas para la libertad. Para mi son prioridad estas cuestiones", insistió.
Jue. 02.10.2025-15:04
Silvia Sapag: "Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar"
"La universidad en la oscura noche de la dictadura del '76 torturó, mató y desapareció a estudiantes y profesores, pero podemos exhibir como galardón que a pesar del horror los perpetradores nunca hicieron pie en ella", resaltó la senadora neuquina por Unidad Ciudadana Silvia Sapag.
En ese marco, la legisladora neuquina retrucó: "Y ahora, como antaño, vamos a exhibir que no la van a poder destruir. Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar".
Jue. 02.10.2025-15:00
"Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades", la dura crítica de Blanco a Milei por los vetos al Garrahan y las universidades
El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco llamó "degenerado social" al presidente Javier Milei por los vetos a la emergencia pediátrica que supone fondos para el Garrahan y el financiamiento a las universidades.
"Este degenerado fiscal, como nos trata el Presidente, le quiere decir al degenerado social que hay necesidades. Hay que tener empatía con gente más allá el Excel y de que 1+1 es 2, hay necesidades", sostuvo Blanco.
Y siguió con sus críticas: "Cuando el Presidente nos trata de la manera que decía, debería analizarse porque tiene dificultades para obtener recursos para la gente de a pie pero no tiene esas dificultades para los recursos de los intereses de la deuda, para vivir bicicleteando o hacer negocios con sus amigos cerealeros".
Al cerrar su exposición envió un mensaje de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Espero que la gente analice el accionar del Gobierno y actúe como debe actuar en las elecciones (...) No me cabe duda que la respuesta va a ser la misma que le dieron los bonaerenses y los ciudadanos de Corrientes".
Jue. 02.10.2025-14:53
Carlos Linares en clave electoral: "El Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre"
"Estamos muy complicados y el Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", apuntó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares, quien anticipó que rechazará el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
En ese marco, el senador disparó: "En la historia, debe ser el primer gobierno que va a cumplir dos años sin inaugurar una sola obra. Estamos en la peor crisis económica desde hace tiempo".
Jue. 02.10.2025-14:44
Abad cuestionó los vetos de Milei: "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?"
El senador radical Maximiliano Abad criticó los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?", apuntó.
"Ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni las exportaciones, ni la calidad de vida, ninguna de estas palabras tienen sentido si la educación está desfinanciada: Y vos más allá, para ir contra el crimen organizado, el Estado debe recuperar gobernabilidad y lo hacemos con una política consistente, pero sobre todo con educación", sostuvo Abad al cuestionar el veto a las universidades.
Y fue más allá en las críticas por los vetos del Presidente: "¿Quién fue el iluminado en el Gobierno nacional que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando la salud, la educacion, los discapacitados, los abuelos y las abuelas".
Jue. 02.10.2025-14:27
Nora Giménez: "El déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales"
La senadora salteña de Unidad Ciudadana Nora Giménez consideró que "el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales" y consideró que dejar de financiar el sistema universitario "no es ahorro" sino que "es destruir una inversión que los argentinos venimos construyendo como una prioridad desde hace más de 100 años".
"Nosotros sabemos a ciencia cierta que el equilibrio fiscal no es la razón de esos planes de reducción y de ir recortando la existencia misma de la educación superior. Ese argumento no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales", sentenció.
Jue. 02.10.2025-14:15
"Destruyen sueños", la crítica de una senadora rionegrina a Milei por los vetos a las universidades y la salud
La senadora rionegrina Mónica Silva también se pronunció contra el desfinanciamiento a las universidades y la salud pediátrica, además de acusar al gobierno de Milei de destruir sueños.
"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños", sostuvo la legisladora de Juntos somos Río Negro. Al referirse a los dos vetos de Milei, cuestionó: "Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio".
Jue. 02.10.2025-14:02
Un senador radical cruzó al Gobierno por el veto al financiamiento universitario: "Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político"
"¿Cuántas veces vamos a tener que hablar de este tema? Es un tema que ya excede los números, las estadísticas, los costos, los presupuestos. Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político", enfatizó el senador radical por Catamarca Flavio Fama.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por haber vetado el financiamiento al Garrahan y las universidades, además de considerar que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
El consejo de un senador catamarqueño a Luis Caputo: "Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado"
El senador por Convicción Federal Guillermo Andrada defendió en el recinto el rol institucional del Senado para rectificar el rumbo del Gobierno y le dejó un consejo al ministro de Economía, Luis Caputo. " Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado" , apuntó.
En su intervención, el legislador dejó un mensaje para el equipo económico: "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir”, remató.
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador catamarqueño y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de financiamiento al Garrahan y las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense aounta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer....La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública.Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un monton de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Clarin.com – Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado debate el financiamiento al Garrahan y las universidades (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado debate el financiamiento al Garrahan y las universidades (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado debate el financiamiento al Garrahan y las universidades (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado debate el financiamiento al Garrahan y las universidades (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (4)
02/10/2025 17:16 · Clarin.com
· Jazmín Bullorini
Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado debate el financiamiento al Garrahan y las universidades (ACTUALIZACION)
En el Senado la oposición busca rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades . Todas las novedades de la sesión, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-17:05
Ya se acerca la hora de la votación
Según el listado de oradores, después de la intervención de Vischi quedan los turnos de Di Tullio, Mayans y Atauche. Después se pasará a la votación, por separado, de los vetos de Milei a la Ley Garrahan y la ley de financiamiento universitario. Se espera que sea cerca de las 18.
Ambos vetos ya fueron rechazados por Diputados. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes.
Jue. 02.10.2025-17:03
"Parece que es enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos": la chicana al Gobierno por el swap del Tesoro de EE.UU.
Fernando Salino, senador peronista de Convicción Federal, bromeó sobre el optimismo oficialista tras el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. "Estamos en octubre pero parece enero, porque algunos esperan a los Reyes Magos", comenzó el senador por San Luis.
"No vienen de Arabia ni Persia ni de la ruta del incienso, bajaron de los montes Apalaches en América del Norte. Pusieron los zapatos y la cartita y de Estados Unidos vendrá todo sin tener que poner nada", ironizó. "Es algo espectacular, milagroso, pero parece que no escribieron bien la cartira, que el pasto está seco y el agua casi podrida", añadió.
"No sé qué categoría de marmota tiene que pensarse que es uno cuando te dicen que no hay reintegros, reembolsos. Dicen que es espectacular, que no tenemos que devolver nada. Hay que tener cara de piedra para pretender que alguien crea que nos van a dar algo de esto sin entregar nada", profundizó Salino.
Jue. 02.10.2025-16:52
Mariano Recalde: “Es fácil elegir entre los hermanos Milei y el Garrahan o entre Espert y las universidades”
El senador del Frente Nacional y Popular por CABA señaló que si bien parecía “un debate insólito”, se puso en discusión la importancia de las universidades y el Hospital Garrahan. No obstante, remarcó que “el pueblo argentino salió a la calle” y ratificó “un consenso que existía respecto a que la salud y la Universidad no se tocan". Además, indicó que “nunca fue tan fácil elegir” de qué lado estar en referencia a las acusaciones que envuelven a integrantes oficialismo.
“Imagínense si será fácil si elegir entre los hermanos Milei y el Garranhan o entre el diputado Espert y las universidades”, manifestó el también candidato de Fuerza Patria para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Jue. 02.10.2025-16:40
Una senadora por Jujuy, contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra"
Carolina Moisés, del bloque Convicción Federal, apuntó contra Luis Caputo: habló de "una banda de ladrones" y destacó que "no falta plata, sobra crueldad".
"Tenemos a un gobierno que no escucha, no aprende", dijo cuando remarcó que la Cámara alta volvía a tratar un tema que ya votó el año pasado y hace pocas semanas. Y luego se refirió a las supuestas coimas de ANDIS: las calificó de "coimitas" (porque, dijo, serían mayores al 3%) y apuntó contra "la señorita coimera y el señor de la motosierra".
Jue. 02.10.2025-16:34
Daniel Kroneberger, de la UCR: “El Garrahan y las universidades no son lugares de privilegio”
En rechazo a los vetos de Javier Milei, el radical Daniel Kronergberger se manifestó en contra de la “motosierra” que instrumenta el Presidente y señaló que “el Hospital Garrahan y las universidades públicas no son lugares de privilegios”, sino que son “lugares de excelencia y que generan orgullo”.
"El Gobierno tenía la posibilidad de un veto parcial pero no lo hizo, insistió en una lógica de todo o nada. Si desfinanciamos las universidades, hipotecamos el conocimiento, si desfinanciamos al Garrahan debilitamos al principal centro de salud pediátrica del país. No voy a convalidar ese camino”, manifestó.
Jue. 02.10.2025-16:25
Florencia López, la comparación universidades-retenciones y el dólar que flota
La senadora por La Rioja del bloque Frente Nacional y Popular comparó el impacto de la breve medida de retenciones cero con el presupuesto de las universidades.
"En su desesperado de recaudar dólares, el Gobierno en 3 días se gastó 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja. Y tres presupuestos anuales de la UBA, que es la más grande que tiene la Argentina", dijo.
Antes de pedir el voto por el peronismo para las elecciones del 26 de octubre, se refirió a la situación cambiaria. "Dicen que el dólar flota... Ese grupete en el canal de streaming gritando 'flota, flota, flota'. ¡¿Adónde flota?! ¡Flota en un colchón de dólares de nuestras reservas!", exclamó López.
Jue. 02.10.2025-16:21
"¿Puede Milei ensañarse tanto?", la pregunta de una senadora peronista
"Este Senado le dice basta al presidente Javier Milei. Basta de atacar la salud pública, que es más que las universidades, basta de atacar a la educación pública", advirtió Florencia López, del Frente Nacional y Popular, uno de los bloques de Unión por la Patria.
"Este Senado lo hace como una obligación ética, moral, de la democracia. Es necesario impedir que este gobierno avance contra la salud y la educación públicas, con el tremendo ensañamiento del Presidente", siguió. Y lanzó: "Nos preguntamos el porqué de este ensañamiento, ¿puede ensañarse tanto el Presidente como para castigar a un hospital que salva la vida de los niños?".
Jue. 02.10.2025-16:14
La chicana de Lousteau en medio de la denuncia contra Espert
"A los graduados universitarios los vemos cuando se hace un edificio, por los ingenieros y los a arquitectos, los vemos en los contadores, o cuando uno tiene un problema legal. Como el abogado que defiende al mismo tiempo al Presidente y a Fred Machado", sostuvo el senador radical, sobre el empresario presuntamente conectado con el narco y que le habría dado 200 mil dólares Espert para la campaña de 2019.
Jue. 02.10.2025-16:08
"Milei no habla de salud ni de educación", dijo Lousteau
"Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor", dijo el senador de Evolución. Habló de "pérdida de tiempo", "angustia" y "pérdida de profesores".
"Milei nunca habla de salud y educación. Nunca jamás. Y cuando habla de educación y salud, es para atacar a las universidades y a los médicos", siguió Lousteau.
Jue. 02.10.2025-15:59
Más de Parrilli: también cuestionó a otros sectores de la oposición y a Bullrich
Tras criticar a Milei, el senador kirchnerista se dirigió a la oposición. "Nos reclamaban la autocrítica del kirchnerismo. Y todos aquellos que apoyaron la Ley Bases, mutis por el foro. Ustedes votaron la Ley Bases, se callaron la boca, hablaron loas a Milei, festejaban cuando los agredían, y nos piden autocrítica a nosotros...", agregó Parrilli.
Sobre Bullrich, le advirtió al oficialismo un posible golpe de timón. "Anoten si será antes o después del 10 de diciembre. Pero seguro que los va a abandonar. Porque ella va de abandono en abandono", dijo.
Jue. 02.10.2025-15:55
Parrilli llamó "cobarde, cruel y vendepatria" a Milei y anticipó "etapas negras"
El senador kirchnerista les mandó un mensaje a los trabajadores del Garrahan y a los estudiantes universitarios. A ambos les anticipó que "vienen etapas muy duras y negras si continúa la política que lleva adelante este cobarde, cruel y vendepatria Presidente".
"Nosotros podremos chillar, pero lo van a hacer. Porque es el mandato que tienen", añadió Parrilli. Habló de privatización Extendió sus cuestionamientos a Mauricio Macri ("Este personaje extraño, ahora asociado a Milei").
Jue. 02.10.2025-15:49
La chicana de una senadora del PRO a la UBA y el radicalismo por las universidades: "Podrían ahorrar y dejar de bancar a los coti y las cati"
La senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero lanzó este jueves una chicana a la UBA y una parte del radicalismo al criticar la insistencia en la ley de financiamiento universitario. "Podrían ahorrar con los nombramientos políticos y dejar de bancar a los coti y las cati y empezar a reforzar la innovación y la investigación para el desarrollo que nos hace falta", lanzó Álvarez Rivero en referencia a Coti Nosiglia, histórico operador político del radicalismo con presencia en la UBA.
Y agregó, en el cierre de su exposición: "La política sin duda tiene que fijar las prioridades, la prioridad número de este país es el trabajo y no estamos discutiendo aquí al reforma laboral".
Jue. 02.10.2025-15:36
Stefanía Cora: "Conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas y no es porque eran costureros sino que inauguraban obras"
"Yo conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas. Y no es porque eran costureros...Es porque inauguraban obras: escuelas, hospitales públicos, centros de alta complejidad. Había una decisión de estado de priorizar la calidad de vida de los argentinos", apuntó la senadora por Unidad Ciudadana Stefanía Cora.
En ese marco, la legisladora apuntó: "Javier Milei no inauguró una sola escuela en lo que va de su gestión, no inauguró una sola universidad pública, no inauguró un solo hospital y sin embargo, muy suelto de cuerpo él, sigue atacando a este Congreso que ha votado por amplísima mayoría tanto las leyes de emergencia pediátrica como la ley de financiamiento universitario".
Jue. 02.10.2025-15:33
"Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace": el latiguillo de una diputada K contra el gobierno de Milei
La senadora sanjuanina de Unidad Ciudadana María Celeste Giménez Navarro afirmó que el gobierno de Javier Milei "tiene que cambiar el rumbo económico" porque "el pueblo argentino no aguanta más" y les recomendó que visiten a la exmandataria Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria de San José 1111 para que les explique "cómo se hace".
"Este Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. El pueblo argentino no aguanta más ¿No saben cómo hacerlo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener nuevas universidades? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren bajar la tasa de desempleo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace", ironizó la senadora.
Y concluyó: "¿Quieren tener mayor porcentaje de participación de los trabajadores en el PBI? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren lanzar satélites al espacio? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener un superávit fiscal real? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace. San José 1111, ahí atiende Cristina".
Jue. 02.10.2025-15:22
Tagliaferri cuestionó a Milei por "romper todos los puentes" con la oposición, criticó "las prioridades" y dijo que tienen "los mismos problemas que heredaron pero agravados"
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri defendió su posición de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y criticó a Milei por haber roto "todos los puentes" con la oposición dialoguista.
"Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber. Todo eso, más que su mirada es de corto plazo y les importa la macro, generó que dos años después sigan teniendo los mismos problemas que heredaron pero agravados", dijo Tagliaferri.
Para la legisladora, los fondos para el Garrahan y las universidades son prioridad. "La educación y la salud son herramientas para la libertad. Para mi son prioridad estas cuestiones", insistió.
Jue. 02.10.2025-15:04
Silvia Sapag: "Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar"
"La universidad en la oscura noche de la dictadura del '76 torturó, mató y desapareció a estudiantes y profesores, pero podemos exhibir como galardón que a pesar del horror los perpetradores nunca hicieron pie en ella", resaltó la senadora neuquina por Unidad Ciudadana Silvia Sapag.
En ese marco, la legisladora neuquina retrucó: "Y ahora, como antaño, vamos a exhibir que no la van a poder destruir. Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar".
Jue. 02.10.2025-15:00
"Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades", la dura crítica de Blanco a Milei por los vetos al Garrahan y las universidades
El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco llamó "degenerado social" al presidente Javier Milei por los vetos a la emergencia pediátrica que supone fondos para el Garrahan y el financiamiento a las universidades.
"Este degenerado fiscal, como nos trata el Presidente, le quiere decir al degenerado social que hay necesidades. Hay que tener empatía con gente más allá el Excel y de que 1+1 es 2, hay necesidades", sostuvo Blanco.
Y siguió con sus críticas: "Cuando el Presidente nos trata de la manera que decía, debería analizarse porque tiene dificultades para obtener recursos para la gente de a pie pero no tiene esas dificultades para los recursos de los intereses de la deuda, para vivir bicicleteando o hacer negocios con sus amigos cerealeros".
Al cerrar su exposición envió un mensaje de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Espero que la gente analice el accionar del Gobierno y actúe como debe actuar en las elecciones (...) No me cabe duda que la respuesta va a ser la misma que le dieron los bonaerenses y los ciudadanos de Corrientes".
Jue. 02.10.2025-14:53
Carlos Linares en clave electoral: "El Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre"
"Estamos muy complicados y el Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", apuntó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares, quien anticipó que rechazará el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
En ese marco, el senador disparó: "En la historia, debe ser el primer gobierno que va a cumplir dos años sin inaugurar una sola obra. Estamos en la peor crisis económica desde hace tiempo".
Jue. 02.10.2025-14:44
Abad cuestionó los vetos de Milei: "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?"
El senador radical Maximiliano Abad criticó los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?", apuntó.
"Ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni las exportaciones, ni la calidad de vida, ninguna de estas palabras tienen sentido si la educación está desfinanciada: Y vos más allá, para ir contra el crimen organizado, el Estado debe recuperar gobernabilidad y lo hacemos con una política consistente, pero sobre todo con educación", sostuvo Abad al cuestionar el veto a las universidades.
Y fue más allá en las críticas por los vetos del Presidente: "¿Quién fue el iluminado en el Gobierno nacional que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando la salud, la educacion, los discapacitados, los abuelos y las abuelas".
Jue. 02.10.2025-14:27
Nora Giménez: "El déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales"
La senadora salteña de Unidad Ciudadana Nora Giménez consideró que "el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales" y consideró que dejar de financiar el sistema universitario "no es ahorro" sino que "es destruir una inversión que los argentinos venimos construyendo como una prioridad desde hace más de 100 años".
"Nosotros sabemos a ciencia cierta que el equilibrio fiscal no es la razón de esos planes de reducción y de ir recortando la existencia misma de la educación superior. Ese argumento no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales", sentenció.
Jue. 02.10.2025-14:15
"Destruyen sueños", la crítica de una senadora rionegrina a Milei por los vetos a las universidades y la salud
La senadora rionegrina Mónica Silva también se pronunció contra el desfinanciamiento a las universidades y la salud pediátrica, además de acusar al gobierno de Milei de destruir sueños.
"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños", sostuvo la legisladora de Juntos somos Río Negro. Al referirse a los dos vetos de Milei, cuestionó: "Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio".
Jue. 02.10.2025-14:02
Un senador radical cruzó al Gobierno por el veto al financiamiento universitario: "Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político"
"¿Cuántas veces vamos a tener que hablar de este tema? Es un tema que ya excede los números, las estadísticas, los costos, los presupuestos. Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político", enfatizó el senador radical por Catamarca Flavio Fama.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por haber vetado el financiamiento al Garrahan y las universidades, además de considerar que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
El consejo de un senador catamarqueño a Luis Caputo: "Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado"
El senador por Convicción Federal Guillermo Andrada defendió en el recinto el rol institucional del Senado para rectificar el rumbo del Gobierno y le dejó un consejo al ministro de Economía, Luis Caputo. " Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado" , apuntó.
En su intervención, el legislador dejó un mensaje para el equipo económico: "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir”, remató.
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador catamarqueño y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de financiamiento al Garrahan y las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense aounta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer....La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública.Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un monton de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado debate el financiamiento al Garrahan y las universidades (ACTUALIZACION)
En el Senado la oposición busca rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades . Todas las novedades de la sesión, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-16:14
La chicana de Lousteau en medio de la denuncia contra Espert
"A los graduados universitarios los vemos cuando se hace un edificio, por los ingenieros y los a arquitectos, los vemos en los contadores, o cuando uno tiene un problema legal. Como el abogado que defiende al mismo tiempo al Presidente y a Fred Machado", sostuvo el senador radical, sobre el empresario presuntamente conectado con el narco y que le habría dado 200 mil dólares Espert para la campaña de 2019.
Jue. 02.10.2025-16:08
"Milei no habla de salud ni de educación", dijo Lousteau
"Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor", dijo el senador de Evolución. Habló de "pérdida de tiempo", "angustia" y "pérdida de profesores".
"Milei nunca habla de salud y educación. Nunca jamás. Y cuando habla de educación y salud, es para atacar a las universidades y a los médicos", siguió Lousteau.
Jue. 02.10.2025-15:59
Más de Parrilli: también cuestionó a otros sectores de la oposición y a Bullrich
Tras criticar a Milei, el senador kirchnerista se dirigió a la oposición. "Nos reclamaban la autocrítica del kirchnerismo. Y todos aquellos que apoyaron la Ley Bases, mutis por el foro. Ustedes votaron la Ley Bases, se callaron la boca, hablaron loas a Milei, festejaban cuando los agredían, y nos piden autocrítica a nosotros...", agregó Parrilli.
Sobre Bullrich, le advirtió al oficialismo un posible golpe de timón. "Anoten si será antes o después del 10 de diciembre. Pero seguro que los va a abandonar. Porque ella va de abandono en abandono", dijo.
Jue. 02.10.2025-15:55
Parrilli llamó "cobarde, cruel y vendepatria" a Milei y anticipó "etapas negras"
El senador kirchnerista les mandó un mensaje a los trabajadores del Garrahan y a los estudiantes universitarios. A ambos les anticipó que "vienen etapas muy duras y negras si continúa la política que lleva adelante este cobarde, cruel y vendepatria Presidente".
"Nosotros podremos chillar, pero lo van a hacer. Porque es el mandato que tienen", añadió Parrilli. Habló de privatización Extendió sus cuestionamientos a Mauricio Macri ("Este personaje extraño, ahora asociado a Milei").
Jue. 02.10.2025-15:49
La chicana de una senadora del PRO a la UBA y el radicalismo por las universidades: "Podrían ahorrar y dejar de bancar a los coti y las cati"
La senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero lanzó este jueves una chicana a la UBA y una parte del radicalismo al criticar la insistencia en la ley de financiamiento universitario. "Podrían ahorrar con los nombramientos políticos y dejar de bancar a los coti y las cati y empezar a reforzar la innovación y la investigación para el desarrollo que nos hace falta", lanzó Álvarez Rivero en referencia a Coti Nosiglia, histórico operador político del radicalismo con presencia en la UBA.
Y agregó, en el cierre de su exposición: "La política sin duda tiene que fijar las prioridades, la prioridad número de este país es el trabajo y no estamos discutiendo aquí al reforma laboral".
Jue. 02.10.2025-15:36
Stefanía Cora: "Conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas y no es porque eran costureros sino que inauguraban obras"
"Yo conocí un país donde había presidentes que cortaban cintas. Y no es porque eran costureros...Es porque inauguraban obras: escuelas, hospitales públicos, centros de alta complejidad. Había una decisión de estado de priorizar la calidad de vida de los argentinos", apuntó la senadora por Unidad Ciudadana Stefanía Cora.
En ese marco, la legisladora apuntó: "Javier Milei no inauguró una sola escuela en lo que va de su gestión, no inauguró una sola universidad pública, no inauguró un solo hospital y sin embargo, muy suelto de cuerpo él, sigue atacando a este Congreso que ha votado por amplísima mayoría tanto las leyes de emergencia pediátrica como la ley de financiamiento universitario".
Jue. 02.10.2025-15:33
"Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace": el latiguillo de una diputada K contra el gobierno de Milei
La senadora sanjuanina de Unidad Ciudadana María Celeste Giménez Navarro afirmó que el gobierno de Javier Milei "tiene que cambiar el rumbo económico" porque "el pueblo argentino no aguanta más" y les recomendó que visiten a la exmandataria Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria de San José 1111 para que les explique "cómo se hace".
"Este Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. El pueblo argentino no aguanta más ¿No saben cómo hacerlo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener nuevas universidades? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren bajar la tasa de desempleo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace", ironizó la senadora.
Y concluyó: "¿Quieren tener mayor porcentaje de participación de los trabajadores en el PBI? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren lanzar satélites al espacio? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener un superávit fiscal real? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace. San José 1111, ahí atiende Cristina".
Jue. 02.10.2025-15:22
Tagliaferri cuestionó a Milei por "romper todos los puentes" con la oposición, criticó "las prioridades" y dijo que tienen "los mismos problemas que heredaron pero agravados"
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri defendió su posición de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y criticó a Milei por haber roto "todos los puentes" con la oposición dialoguista.
"Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber. Todo eso, más que su mirada es de corto plazo y les importa la macro, generó que dos años después sigan teniendo los mismos problemas que heredaron pero agravados", dijo Tagliaferri.
Para la legisladora, los fondos para el Garrahan y las universidades son prioridad. "La educación y la salud son herramientas para la libertad. Para mi son prioridad estas cuestiones", insistió.
Jue. 02.10.2025-15:04
Silvia Sapag: "Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar"
"La universidad en la oscura noche de la dictadura del '76 torturó, mató y desapareció a estudiantes y profesores, pero podemos exhibir como galardón que a pesar del horror los perpetradores nunca hicieron pie en ella", resaltó la senadora neuquina por Unidad Ciudadana Silvia Sapag.
En ese marco, la legisladora neuquina retrucó: "Y ahora, como antaño, vamos a exhibir que no la van a poder destruir. Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar".
Jue. 02.10.2025-15:00
"Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades", la dura crítica de Blanco a Milei por los vetos al Garrahan y las universidades
El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco llamó "degenerado social" al presidente Javier Milei por los vetos a la emergencia pediátrica que supone fondos para el Garrahan y el financiamiento a las universidades.
"Este degenerado fiscal, como nos trata el Presidente, le quiere decir al degenerado social que hay necesidades. Hay que tener empatía con gente más allá el Excel y de que 1+1 es 2, hay necesidades", sostuvo Blanco.
Y siguió con sus críticas: "Cuando el Presidente nos trata de la manera que decía, debería analizarse porque tiene dificultades para obtener recursos para la gente de a pie pero no tiene esas dificultades para los recursos de los intereses de la deuda, para vivir bicicleteando o hacer negocios con sus amigos cerealeros".
Al cerrar su exposición envió un mensaje de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Espero que la gente analice el accionar del Gobierno y actúe como debe actuar en las elecciones (...) No me cabe duda que la respuesta va a ser la misma que le dieron los bonaerenses y los ciudadanos de Corrientes".
Jue. 02.10.2025-14:53
Carlos Linares en clave electoral: "El Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre"
"Estamos muy complicados y el Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", apuntó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares, quien anticipó que rechazará el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
En ese marco, el senador disparó: "En la historia, debe ser el primer gobierno que va a cumplir dos años sin inaugurar una sola obra. Estamos en la peor crisis económica desde hace tiempo".
Jue. 02.10.2025-14:44
Abad cuestionó los vetos de Milei: "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?"
El senador radical Maximiliano Abad criticó los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?", apuntó.
"Ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni las exportaciones, ni la calidad de vida, ninguna de estas palabras tienen sentido si la educación está desfinanciada: Y vos más allá, para ir contra el crimen organizado, el Estado debe recuperar gobernabilidad y lo hacemos con una política consistente, pero sobre todo con educación", sostuvo Abad al cuestionar el veto a las universidades.
Y fue más allá en las críticas por los vetos del Presidente: "¿Quién fue el iluminado en el Gobierno nacional que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando la salud, la educacion, los discapacitados, los abuelos y las abuelas".
Jue. 02.10.2025-14:27
Nora Giménez: "El déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales"
La senadora salteña de Unidad Ciudadana Nora Giménez consideró que "el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales" y consideró que dejar de financiar el sistema universitario "no es ahorro" sino que "es destruir una inversión que los argentinos venimos construyendo como una prioridad desde hace más de 100 años".
"Nosotros sabemos a ciencia cierta que el equilibrio fiscal no es la razón de esos planes de reducción y de ir recortando la existencia misma de la educación superior. Ese argumento no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales", sentenció.
Jue. 02.10.2025-14:15
"Destruyen sueños", la crítica de una senadora rionegrina a Milei por los vetos a las universidades y la salud
La senadora rionegrina Mónica Silva también se pronunció contra el desfinanciamiento a las universidades y la salud pediátrica, además de acusar al gobierno de Milei de destruir sueños.
"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños", sostuvo la legisladora de Juntos somos Río Negro. Al referirse a los dos vetos de Milei, cuestionó: "Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio".
Jue. 02.10.2025-14:02
Un senador radical cruzó al Gobierno por el veto al financiamiento universitario: "Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político"
"¿Cuántas veces vamos a tener que hablar de este tema? Es un tema que ya excede los números, las estadísticas, los costos, los presupuestos. Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político", enfatizó el senador radical por Catamarca Flavio Fama.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por haber vetado el financiamiento al Garrahan y las universidades, además de considerar que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
El consejo de un senador catamarqueño a Luis Caputo: "Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado"
El senador por Convicción Federal Guillermo Andrada defendió en el recinto el rol institucional del Senado para rectificar el rumbo del Gobierno y le dejó un consejo al ministro de Economía, Luis Caputo. " Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado" , apuntó.
En su intervención, el legislador dejó un mensaje para el equipo económico: "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir”, remató.
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador catamarqueño y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de financiamiento al Garrahan y las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense aounta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer....La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública.Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un monton de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado debate el financiamiento al Garrahan y las universidades (ACTUALIZACION)
En el Senado la oposición busca rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades . Todas las novedades de la sesión, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-15:33
"Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace": el latiguillo de una diputada K contra el gobierno de Milei
La senadora sanjuanina de Unidad Ciudadana María Celeste Giménez Navarro afirmó que el gobierno de Javier Milei "tiene que cambiar el rumbo económico" porque "el pueblo argentino no aguanta más" y les recomendó que visiten a la exmandataria Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria de San José 1111 para que les explique "cómo se hace".
"Este Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico. El pueblo argentino no aguanta más ¿No saben cómo hacerlo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener nuevas universidades? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren bajar la tasa de desempleo? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace", ironizó la senadora.
Y concluyó: "¿Quieren tener mayor porcentaje de participación de los trabajadores en el PBI? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren lanzar satélites al espacio? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace ¿Quieren tener un superávit fiscal real? Vayan a preguntarle a Cristina cómo se hace. San José 1111, ahí atiende Cristina".
Jue. 02.10.2025-15:22
Tagliaferri cuestionó a Milei por "romper todos los puentes" con la oposición, criticó "las prioridades" y dijo que tienen "los mismos problemas que heredaron pero agravados"
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri defendió su posición de insistir con las leyes de emergencia pediátrica y criticó a Milei por haber roto "todos los puentes" con la oposición dialoguista.
"Se encargaron de romper todos los puentes habidos y por haber. Todo eso, más que su mirada es de corto plazo y les importa la macro, generó que dos años después sigan teniendo los mismos problemas que heredaron pero agravados", dijo Tagliaferri.
Para la legisladora, los fondos para el Garrahan y las universidades son prioridad. "La educación y la salud son herramientas para la libertad. Para mi son prioridad estas cuestiones", insistió.
Jue. 02.10.2025-15:04
Silvia Sapag: "Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar"
"La universidad en la oscura noche de la dictadura del '76 torturó, mató y desapareció a estudiantes y profesores, pero podemos exhibir como galardón que a pesar del horror los perpetradores nunca hicieron pie en ella", resaltó la senadora neuquina por Unidad Ciudadana Silvia Sapag.
En ese marco, la legisladora neuquina retrucó: "Y ahora, como antaño, vamos a exhibir que no la van a poder destruir. Milei no va a poder destruir a la educación universitaria pública y no la va a poder arancelar".
Jue. 02.10.2025-15:00
"Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades", la dura crítica de Blanco a Milei por los vetos al Garrahan y las universidades
El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco llamó "degenerado social" al presidente Javier Milei por los vetos a la emergencia pediátrica que supone fondos para el Garrahan y el financiamiento a las universidades.
"Este degenerado fiscal, como nos trata el Presidente, le quiere decir al degenerado social que hay necesidades. Hay que tener empatía con gente más allá el Excel y de que 1+1 es 2, hay necesidades", sostuvo Blanco.
Y siguió con sus críticas: "Cuando el Presidente nos trata de la manera que decía, debería analizarse porque tiene dificultades para obtener recursos para la gente de a pie pero no tiene esas dificultades para los recursos de los intereses de la deuda, para vivir bicicleteando o hacer negocios con sus amigos cerealeros".
Al cerrar su exposición envió un mensaje de cara a las elecciones del 26 de octubre. "Espero que la gente analice el accionar del Gobierno y actúe como debe actuar en las elecciones (...) No me cabe duda que la respuesta va a ser la misma que le dieron los bonaerenses y los ciudadanos de Corrientes".
Jue. 02.10.2025-14:53
Carlos Linares en clave electoral: "El Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre"
"Estamos muy complicados y el Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", apuntó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares, quien anticipó que rechazará el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
En ese marco, el senador disparó: "En la historia, debe ser el primer gobierno que va a cumplir dos años sin inaugurar una sola obra. Estamos en la peor crisis económica desde hace tiempo".
Jue. 02.10.2025-14:44
Abad cuestionó los vetos de Milei: "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?"
El senador radical Maximiliano Abad criticó los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?", apuntó.
"Ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni las exportaciones, ni la calidad de vida, ninguna de estas palabras tienen sentido si la educación está desfinanciada: Y vos más allá, para ir contra el crimen organizado, el Estado debe recuperar gobernabilidad y lo hacemos con una política consistente, pero sobre todo con educación", sostuvo Abad al cuestionar el veto a las universidades.
Y fue más allá en las críticas por los vetos del Presidente: "¿Quién fue el iluminado en el Gobierno nacional que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando la salud, la educacion, los discapacitados, los abuelos y las abuelas".
Jue. 02.10.2025-14:27
Nora Giménez: "El déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales"
La senadora salteña de Unidad Ciudadana Nora Giménez consideró que "el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales" y consideró que dejar de financiar el sistema universitario "no es ahorro" sino que "es destruir una inversión que los argentinos venimos construyendo como una prioridad desde hace más de 100 años".
"Nosotros sabemos a ciencia cierta que el equilibrio fiscal no es la razón de esos planes de reducción y de ir recortando la existencia misma de la educación superior. Ese argumento no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales", sentenció.
Jue. 02.10.2025-14:15
"Destruyen sueños", la crítica de una senadora rionegrina a Milei por los vetos a las universidades y la salud
La senadora rionegrina Mónica Silva también se pronunció contra el desfinanciamiento a las universidades y la salud pediátrica, además de acusar al gobierno de Milei de destruir sueños.
"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños", sostuvo la legisladora de Juntos somos Río Negro. Al referirse a los dos vetos de Milei, cuestionó: "Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio".
Jue. 02.10.2025-14:02
Un senador radical cruzó al Gobierno por el veto al financiamiento universitario: "Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político"
"¿Cuántas veces vamos a tener que hablar de este tema? Es un tema que ya excede los números, las estadísticas, los costos, los presupuestos. Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político", enfatizó el senador radical por Catamarca Flavio Fama.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por haber vetado el financiamiento al Garrahan y las universidades, además de considerar que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
El consejo de un senador catamarqueño a Luis Caputo: "Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado"
El senador por Convicción Federal Guillermo Andrada defendió en el recinto el rol institucional del Senado para rectificar el rumbo del Gobierno y le dejó un consejo al ministro de Economía, Luis Caputo. " Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado" , apuntó.
En su intervención, el legislador dejó un mensaje para el equipo económico: "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir”, remató.
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador catamarqueño y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de financiamiento al Garrahan y las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense aounta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer....La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública.Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un monton de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Vetos de Javier Milei, EN VIVO: el Senado debate el financiamiento al Garrahan y las universidades (ACTUALIZACION)
En el Senado la oposición busca rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades . Todas las novedades de la sesión, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-14:53
Carlos Linares en clave electoral: "El Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre"
"Estamos muy complicados y el Gobierno nacional está asustado porque sabe lo que le va a pasar el 26 de octubre, sabe lo que se viene el 26 de octubre y que esto le va a agravar aún más la poca credibilidad que le queda", apuntó el senador chubutense de Unidad Ciudadana Carlos Linares, quien anticipó que rechazará el veto de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario.
En ese marco, el senador disparó: "En la historia, debe ser el primer gobierno que va a cumplir dos años sin inaugurar una sola obra. Estamos en la peor crisis económica desde hace tiempo".
Jue. 02.10.2025-14:44
Abad cuestionó los vetos de Milei: "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?"
El senador radical Maximiliano Abad criticó los vetos de Milei a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. "¿Quién fue el iluminado que dijo que el equilibrio se sostiene atacando la salud y la educación?", apuntó.
"Ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni las exportaciones, ni la calidad de vida, ninguna de estas palabras tienen sentido si la educación está desfinanciada: Y vos más allá, para ir contra el crimen organizado, el Estado debe recuperar gobernabilidad y lo hacemos con una política consistente, pero sobre todo con educación", sostuvo Abad al cuestionar el veto a las universidades.
Y fue más allá en las críticas por los vetos del Presidente: "¿Quién fue el iluminado en el Gobierno nacional que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando la salud, la educacion, los discapacitados, los abuelos y las abuelas".
Jue. 02.10.2025-14:27
Nora Giménez: "El déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales"
La senadora salteña de Unidad Ciudadana Nora Giménez consideró que "el déficit fiscal no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales" y consideró que dejar de financiar el sistema universitario "no es ahorro" sino que "es destruir una inversión que los argentinos venimos construyendo como una prioridad desde hace más de 100 años".
"Nosotros sabemos a ciencia cierta que el equilibrio fiscal no es la razón de esos planes de reducción y de ir recortando la existencia misma de la educación superior. Ese argumento no puede transformarse en excusa para desmantelar derechos constitucionales", sentenció.
Jue. 02.10.2025-14:15
"Destruyen sueños", la crítica de una senadora rionegrina a Milei por los vetos a las universidades y la salud
La senadora rionegrina Mónica Silva también se pronunció contra el desfinanciamiento a las universidades y la salud pediátrica, además de acusar al gobierno de Milei de destruir sueños.
"Desfinanciar la universidad pública es destruir sueños", sostuvo la legisladora de Juntos somos Río Negro. Al referirse a los dos vetos de Milei, cuestionó: "Estas decisiones de desfinanciar la salud y la educación perjudican a los sectores de ingresos bajos y medios. Es muy difícil entender por qué se insiste en este perjuicio".
Jue. 02.10.2025-14:02
Un senador radical cruzó al Gobierno por el veto al financiamiento universitario: "Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político"
"¿Cuántas veces vamos a tener que hablar de este tema? Es un tema que ya excede los números, las estadísticas, los costos, los presupuestos. Es un tema que, a esta altura del partido, es netamente político", enfatizó el senador radical por Catamarca Flavio Fama.
Jue. 02.10.2025-13:59
"El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos", la crítica de un senador pampeano por los vetos
El senador pampeano Daniel Bensusán se sumó a las ya repetidas críticas a Milei por haber vetado el financiamiento al Garrahan y las universidades, además de considerar que se trata de una "decisión política, deliberada y consciente".
"Hemos demostrado que ningún equilibrio fiscal se mantiene a costa de quienes más lo necesitan. Este veto es una decisión política, deliberada y consciente", cuestionó Bensusán al criticar a Milei.
Y fue más allá en sus críticas a la gestión del Presidente: "El proyecto de Milei es de una motosierra que no corta privilegios, corta derechos".
Jue. 02.10.2025-13:50
Guillermo Andrada: "Desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo cuando vemos que se equivoca"
"Los senadores tenemos un mandato constitucional de hacer leyes y esas leyes son para el bien y el desarrollo armónico de nuestro país. También desde nuestras bancas podemos rectificar el rumbo del Poder Ejecutivo nacional cuando vemos que se equivoca y es por eso que hoy estamos acá debatiendo este veto", enfatizó el senador por Convicción Federal Guillermo Andrada y retrucó: "La Cámara de Diputados la reafirmó su conducta con 174 votos, 16 más ¿Qué quiere decir? A más vetos, más votos".
En ese marco, el legislador catamarqueño arremetió: "¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para demostrar que si está equivocado lo vamos a demostrar con la Constitución en la mano".
"Además de legislar, también le podemos enseñar al Presidente que todas esas palabras vertidas acerca de que somos una banda de delincuentes o que en las universidades como en todas las estructuras del estado son unos criminales, están equivocadas", sentenció.
Y cerró su intervención con un consejo para el equipo económico liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo. "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio y dejen de andar por los canales de streaming generando maniqueísmo barato. Se les van a acabar los pixeles en la Casa Blanca, todas las fotos. Y si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir ”, remató.
Jue. 02.10.2025-13:38
"La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", Alicia Kirchner se sumó a las críticas al Gobierno por los vetos en discapacidad y las universidades
La senadora santacruceña Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Javier Milei por haber vetado las leyes de financiamiento al Garrahan y las universidades.
"Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernador es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido. En su vocabulario está más la palabra eliminar, discriminar", cuestionó la exgobernadora a Milei.
Además, Kirchner le reclamó a Milei que "deje de mentir" con los datos que da sobre la cantidad de personas que salieron de la pobreza durante su gestión al advertir que el IPC no tiene en cuenta el aumento de los servicios.
En el final de su exposición, Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Jue. 02.10.2025-13:29
Natalia Gadano: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral"
La senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano afirmó que "una Nación que abandona a los sectores más débiles no puede llamarse ni justa ni libre" y destacó: "Defender la salud y la educación pública no es un gesto político, es un obligación moral".
"Los argentinos están esperando que tomemos decisiones urgentes y responsables. La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación publica es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes", anticipó.
Jue. 02.10.2025-13:17
"Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, son delincuentes de guante blanco", De Pedro apuntó contra Milei por el veto al financiamiento universitario
El senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro criticó a Milei por el veto al financiamiento universitario al advertir que "es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos".
"Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes", sostuvo uno de los referentes de La Cámpora al insistir con sus críticas al Gobierno.
Y apuntó: "En vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata". La referencia del senador bonaerense aounta al vínculo entre el Gobierno argentino y a la gestión de Donald Trump en Estados Unidos.
Al redoblar las críticas a Milei, De Pedro cuestionó el argumento de que "no hay plata" y recordó que el Estado perdió 1.500 millones de dólares por el esquema de retenciones cero que dispuso el Gobierno para hacerse de divisas para contener la suba del dólar. "Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos, que no están en la joda financiera como los ministros, ni en la corrupción como los Menem", lanzó. Para el exministro del Interior de Alberto Fernández, Milei y sus funcionarios son "delincuentes de guante blanco" que "saquean, prende fuego todo y se van a tirar panza arriba a las playas".
Jue. 02.10.2025-12:58
Lucía Corpacci: "Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años"
La senadora nacional por el Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci anticipó que rechazará el veto del presidente Javier Milei a la emergencia pediátrica y aseguró que los legisladores no pueden "mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país".
"Con este veto, el Presidente demuestra una vez más la coherencia que él tiene. Es un Presidente que vino y durante la campaña nos dijo nos iba a destruir, que era un topo que venía a destruir el Estado, dijo que nos iba a hacer desaparecer....La verdad que rescato su coherencia, porque es coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública.Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años ", sentenció Corpacci.
Y arremetió: "El Presidente lo veta porque ha decidido gobernador por vetos y decretos. No respeta la división de poderes, niega la autoridad del Congreso, niega las funciones del Congreso y dentro de poco también va a negar las intimaciones de la Justicia. Todo esto lo hace por una sencilla razón que es que mientras tanto gana tiempo".
Jue. 02.10.2025-12:42
AHORA: habilitaron el debate por los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
Con 61 votos afirmativos y 8 negativos, la oposición en el Senado reunió este mediodía los dos tercios necesarios para aprobar el tratamiento del veto a la ley de otorga más fondos para las universidades.
Además, la Cámara alta dio curso a la insistencia en el veto a la emergencia sanitaria en Pediatría y a las residencias nacionales, cuya votación contó con 62 votos a favor y 7 en contra.
Jue. 02.10.2025-12:37
"Me ofrezco a ser investigado", la respuesta de un senador libertario a Mayans
El senador de Unión por la Patria José Mayans encendió la polémica en el Congreso al denunciar irregularidades en la privatización de Nucleoeléctrica y el libertario Juan Carlos Pagotto le contestó con ironía al advertir que se ofrece a ser investigado.
"Respeto las sospechas que pueda tener Mayans y de paso me ofrezco para que me investiguen", dijo Pagotto.
Jue. 02.10.2025-12:20
Vischi cruzó a Mayans: "Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores"
El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical Eduardo Vischi cruzó a su par del Unión por la Patria, José Mayans, luego de que deslizara que el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles, Flavio Fama, tenía algún tipo de interés respecto de la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
"Hay dos proyectos con respecto al mismo tema. El proyecto que menciona el senador Mayans ha sido presentado hace escasos días. De ninguna manera tiene preferencia, esta cámara no votó ninguna preferencia sobre este tema porque el proyecto fue presentado hace 3 días. No sé de dónde surge que la urgencia era para tratarlo en ese momento. Desde ya, no tiene ninguna obligación el presidente de la Comisión, que actuó conforme a derecho y a las cuestiones administrativas", puntualizó Vischi.
En ese marco, el senador correntino continuó: "Llama la atención que un partido que fue privatizador en los '90 y fue estatista en otra época, ahora resulta que se empiezan a sorprender y dan clase de moral cuando lo único que hizo el mismo partido en dos etapas diferentes de la historia fue tener los mismos negociantes de las mismas cuestiones del Estado. Se vendieron las joyas de la abuela y luego se compraron con tarjeta de crédito que pagamos todavía todos los argentinos. Es una vergüenza que todo el tiempo los supuestos paladines de la moral estén tirando sospechas sobre otros senadores sin ningún fundamento".
La respuesta del jefe del bloque de la UCR llegó luego de que Mayans, disparó: "Ayer se hicieron gestiones y el presidente de la Comisión (de Minería, Energía y Combustibles Flavio Fama) no lo puso igual porque él decidió no ponerlo. Me dicen si yo tengo sospechas...Tengo muchas sospechas porque acá se compró un senador y acá está en juego mucha plata. Ojalá que no pase lo que pasó con (Edgardo) Kueider. No queremos ningún taimado acá usándonos a todos nosotros".
Jue. 02.10.2025-12:11
"Están rematando la historia de nuestro país", la crítica del senador Blanco al anunciar un proyecto para evitar la venta de los terrenos de Regimiento Patricios
Con críticas al Gobierno, el senador fueguino de la UCR Pablo Blanco presentó un proyecto para evitar que puedan venderse los terrenos del Regimiento Patricios ubicados en el barrio de Palermo.
"Este proyecto es para declarar lugar histórico nacional no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento Patricios. Esto en razón de que el gobierno ha salido a rematar por distintos lugares del país una serie de propiedades del Estado sin tener en cuenta un monton de situacion", cuestionó.
Y agregó: "Están rematando la sede de un regimiento creado en 1806. Está rematando la historia de nuestro país".
Jue. 02.10.2025-12:10
El Senado habilitó tratar el proyecto que rechaza la promulgación de la Ley de Discapacidad
Con 58 afirmativos y 9 negativos, de un total de 45 de senadores presentes, el Senado habilitó el pedido de habilitación sobre tablas del proyecto que rechaza el decreto 681/75, que promulga la Ley de Discapacidad, luego que el Poder Ejecutivo anticipó que no la aplicará hasta que el Congreso resuelva el presupuesto.
Jue. 02.10.2025-12:05
Mayans dijo que acompañarán la moción de Lousteau porque "esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura"
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, José Mayans, anticipó que acompañarán la moción del senador radical Martín Lousteau para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
"Cuando un Presidente de la Nación decide no cumplir la Constitución, decide no respetar la división de poderes, decide hacer lo que quiere con la Constitución por los temas acá expuestos, genera una gran inseguridad jurídica ¿Quién va a venir a invertir en la Argentina si un día se levanta mal el Presidente o la hermana y te cambian las reglas de juego por decreto? Inclusive anulan leyes y contradicen la Constitución. Esto no es un estado de derecho, es lo más parecido a una dictadura", apuntó Mayans.
Y agregó: "Vamos a acompañar esta moción que trae el senador Lousteau, que en realidad es atenuada porque lo que correspondería es una censura al jefe de Gabinete (Guillermo Francos) o una remoción a su cargo por incumplimiento de la Constitución y por incumplimiento a los deberes de funcionario público".
Jue. 02.10.2025-12:02
Lousteau presentó un proyecto para rechazar la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El senador de la UCR Martín Lousteau realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el Gobierno de Javier Milei y adelantó la presentación de un proyecto para rechazar la decisión del Ejecutivo de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad después de haberla promulgado tras el rechazo al veto del Presidente.
"Este proyecto es expresar nuestro rechazo a ese decreto y es importante quie el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) aplique rápido lo que le estamos diciendo oprque la gente en situación de discapacidad está desesperada", dijo Lousteau y pidió que esa iniciativa sea votada sobre tablas.
Jue. 02.10.2025-11:51
"Han venido a destruir todo", un senador riojano llevó un frasco de aceitunas al Congreso y criticó al Gobierno al advertir que agonizan las economías regionales
El senador riojano de Convicción Federal Fernando Rejal acusó al Gobierno de Milei de querer "destruir todo" y puso el foco en la situación de las economías regionales al advertir que están "agonizando". Instantes después, sacó de uno de os bolsillos del saco un frasco de aceitunas importado de España.
"Este frasquito, de España, a un costo 40% menos de lo que nos sale producir a nosotros. No es porque no bajan los costos los productores sino porque los sube el Estado a los costos", cuestionó
Jue. 02.10.2025-11:40
Mayans cruzó al Gobierno por buscar privatizar Nucleoeléctrica: "Se están robando el 49% del sistema nuclear argentino"
"Esta cuestión de privilegio la estoy planteando por la acción que está tomando el Poder Ejecutivo contra la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que obviamente es una estafa a gran escala. Una impresionante estafa que está preparando el Poder Ejecutivo para la empresa más importante del pueblo argentino", apuntó el jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans.
Al plantear una cuestión de privilegio, Mayans rechazó el intento de privatización de la empresa nacional de energía atómica: "Acá estamos hablando de mucho dinero. se están robando el 49% del sistema nuclear argentino el Presidente, su hermana y su banda. Están robando y no puede ser con nuestro consentimiento, porque lo están haciendo para toda la vida. Traen empresas americanas que recién están empezando y les estamos dando servicio tecnológico de 70 años nuestro. Estamos rifando nuestra tecnología".
"Acá están haciendo negocios con la ciencia, la tecnología argentina y la energía nuclear argentina con una empresa que no da déficit y que van a tener ganancias automáticas. Y como todo sistema privado, lo primero que va a hacer es actualizar la tarifa", subrayó.
Jue. 02.10.2025-11:21
Una senadora K criticó a Milei por derogar el decreto que había nombrado a Galasso como embajador de la cultura argentina
La senadora entrerriana Stefanía Cora también realizó este jueves una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber firmado un decreto para retirarle el nombramiento de embajador de la cultura argentina a Norberto Galasso.
Se trata de la derogación del decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
"Este ataque al pensamiento de intelectuales es un ataque al pensamiento crítico. A la capacidad de discernir y entender lo que está sucediendo con este modelo económico", cuestionó Cora, y agregó: "Evidentemente se necesita de la censura y la represión de un pueblo que no conozca su historia para que se lleven adelante estos avasallamientos".
Jue. 02.10.2025-11:17
Abad denunció demoras en cobertura de vacantes y falta de presupuesto en Justicia
El senador Maximiliano Abad presentó una cuestión de privilegio dirigida contra el Gobierno nacional y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por considerar que la gestión actual demoró el envío de los pliegos necesarios para cubrir vacantes y destacó la falta de presupuesto en ese ámbito.
Al hacer uso de la palabra, el senador habló de la "falta de recursos para recuperar y mantener la infraestructura judicial". En ese marco, confirmó su rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a los fondos para las universidades y el Garrahan, lo que "implica más recursos para educación y salud".
Jue. 02.10.2025-11:12
Recalde acusó a Milei de querer "desalentar" el voto en las elecciones del 26 de octubre
El senador kirchnerista Mariano Recalde se sumó a las críticas al Gobierno de Javier Milei al advertir que "el Estado no hace nada" para informar a la población cómo se debe votar con la Boleta Única de Papel (BUP).
"La idea es desalentar a la población, que la gente le tenga miedo a esta forma, que haya problemas en la votación, es lo que buscan", dijo Recalde al realizar una cuestión de privilegio.
Y agregó: "Este gobierno ha venido a romper todo lo que funciona bien en la Argentina. El sistema de votación funcionó bien durante más de 40 años. Un sistema que funcionó, lo rompieron y va a costar mucho reconstruir".
Jue. 02.10.2025-10:58
El senador Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco pidió anular el decreto de Milei que permite ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y criticó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por haber publicado en redes "un mapa de la Argentina sin la inclusión de las Islas Malvinas".
"He presentado en el día de ayer un proyecto de declaración donde manifestamos el rechazo al DNU 697 y solicitamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento Legislativo que se aboque rápidamente a la discusión por lo menos de este decreto. Darle tratamiento a este proyecto donde se solicita la anulación de este decreto", enfatizó.
Y concluyó: "Estoy planteando esta cuestión de privilegio contra el presidente de la Nación y contra todo su Gabinete porque el DNU lo firmaron todos, especialmente para el ministro destructor, el ministro Sturzenegger, para ver si le queda claro que a la Argentina no se la puede cercenar como a él le gusta usar la motosierra por todos lados. Que la utilice en otro lado, pero no en el mapa de la provincia de Tierra del Fuego".
Jue. 02.10.2025-10:48
Una senadora fueguina apuntó contra Milei por permitir los ejercicios militares de EE.UU en Ushuaia y pide que el DNU sea declarado inconstitucional
La senadora fueguina de Unión por la Patria Eugenia Duré realizó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei por haber autorizado por decreto los ejercicios militares de Estados Unidos en Ushuaia y presentó un proyecto para que ese DNU sea declarado inconstitucional.
"El Presidente yo diría que está donado más que entregado a Estados Unidos", cuestionó Duré a Milei por el vínculo con el Gobierno de Donald Trump. Y en ese sentido, agregó: "Milei se está pasando por arriba, por no decir otra cosa, la constitución nacional".
La legisladora insistió, además, que el decreto fue publicado el día después de que Milei haya visitado Ushuaia en medio de la campaña, donde tuvo que suspender una caminata para evitar posibles incidentes, y volvió a criticar al Presidente: "Este antipatria y admirador de Margaret Thatcher".
Duré adelantó que presentó un proyecto para que ese decreto del Gobierno sea declarado inconstitucional para intentar frenar los ejercicios.
Jue. 02.10.2025-10:38
El senador Bensusán calificó de "estafa" y "negociado" la suspensión de las retenciones
El senador pampeano por el Frente Nacional y Popular Daniel Bensusán calificó la suspensión de las retenciones por 72 horas como "un negociado armado pura y exclusivamente para las agroexportadoras que ya sabían de eso antes de la publicación del decreto".
"Exigirle al presidente Milei, a Caputo y (el titular de ARCA Juan) Pazo que aclaren si van a cumplir con la Ley 26.351, si van a revisar las declaraciones juradas y si realmente el beneficio se lo van a dar a los pequeños productores y no a las 10 multinacionales agroexportadoras que siempre están haciendo los negocios dejando afuera al pequeño y mediano productor. En este país sigue habiendo un gran saqueo disfrazado de libertad", apuntó Bensusán.
Al hacer uso de una cuestión de privilegio, el senador retrucó: "¿Eso es equilibrio fiscal? ¿Eso es libertad? Es una estafa entre 4 o 5 vivos que siguen haciendo negocio a costa de todos los argentinos. Estuve charlando con productores de mi provincia y no les quiero contar la calentura que tienen".
Jue. 02.10.2025-10:24
AHORA: la oposición logró quórum y busca rechazar los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan
La la oposición logró quórum en el Senado. Foto: Maxi Failla
Minutos antes de las 10.30, la oposición logró quórum en el Senado y buscará anular los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.
En caso de que la Cámara alta vote en sintonía con Diputados, que ya se opuso a las derogaciones del Presidente, el Ejecutivo tendrá que promulgar las normas. La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Jue. 02.10.2025-10:10
En la previa de una sesión caliente en el Senado, Silvia Sapag dijo que "es real que el Presidente no es el que gobierna"
La senadora neuquina del bloque de Unión por la Patria Silvia Sapag aseguró que "es real" que el presidente Javier Milei "no es el que gobierna" y advirtió sobre "las trapisondas" que puede realizar el Gobierno en caso de que el Senado rechace el veto a las leyes de financiamiento del Garrahan y universidades.
"Es real que el presidente no es el que gobierna. Él es la cara, quien mueve los hilos es el centro del poder. Es patético como nos ponen títeres en los países de Sudamérica, y los que en realidad manejan los hilos no están a la vista", apuntó Sapag en diálogo con Futurock.
Jue. 02.10.2025-09:55
Lousteau cruzó a Milei por su defensa a Espert: "Los chimentos de peluquería son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados"
Luego que Javier Milei defendió al candidato a diputado José Luis Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco afirmando que se trataba de "chimentos de peluquería", el senador radical Martín Lousteau salió al cruce e ironizó con que "es rara esa peluquería" porque "los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
En la previa de una sesión caliente en el Senado, el titular del radicalismo disparó: "Milei dice lo de los chimentos de peluquería...Es rara esa peluquería a la que van los pelados (el extitular de la ANDIS Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son acerca de cómo se financian a través de los narcos y cómo roban a los discapacitados".
Jue. 02.10.2025-09:37
"¿De qué se van a disfrazar ahora?": Hagman cruzó al Gobierno por las leyes del Garrahan y Universidades y le pidió al Senado rechazar el veto
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria Itai Hagman le pidió al Senado rechazar el veto de Javier Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de considerar que desde el Gobierno "no tienen excusas" porque salió el vocero presidencial, Manuel Adorni,. a "payasear sobre el costo fiscal" y "en el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras".
"Hoy le toca al Senado completar la tarea que arrancamos en diputados. Cuando aprobamos la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediatrica, salió el vocero a payasear sobre el costo fiscal. En el medio le regalaron 10 veces mas a las cerealeras, ¿de qué se van a disfrazar ahora? No tienen excusas", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-09:22
Desde la cárcel de Ezeiza, Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal
A menos de un mes para la elección legislativa, el presidente Javier Milei presentará esta tarde el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La actividad, prevista a las 17 en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, contará con la presencia de magistrados y penalistas que intervinieron a lo largo del proceso de elaboración de la iniciativa de ley.
Jue. 02.10.2025-09:02
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
"Menos costos y burocracia": el Gobierno modificó el procedimiento para la importación de vehículos
El Gobierno nacional anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos, lo que implicará "menos costos y burocracia" ya que se "reconocerán homologaciones internacionales en materia ambiental y se podrán utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas a nivel local a la hora de importar un vehículo nuevo".
"El resultado: una revolución en el sistema de homologación. Pasamos de una lógica de 'trabar hasta entender' a una de 'habilitar y confiar'. Es menos costos y más competencia lo que esperamos redunde en autos más baratos. Un paso más en la agenda de desregulación que nos ha confiado el presidente Javier Milei", publicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-08:27
Turbulencia financiera: Estados Unidos salió otra vez al rescate de Argentina con tuit de Bessent
Poco antes de que abran los mercados volvió a aparecer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Esta vez, destacó los avances en las conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina”, escribió en X. El contacto se produjo tras la reunión que mantuvo Javier Milei con Trump en Nueva York.
Según Bessent, “después de un intenso trabajo desde ese encuentro, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:14
El Senado sesionará para rechazar los vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
En medio de la turbulencia cambiaria, el Gobierno se expone este jueves a otras dos probables derrotas en el Senado de la Nación , donde tratarán los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
Jue. 02.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Matías Ozorio fue trasladado al aeropuerto de Lima con una fuerte custodia policial
El operativo para traer a la Argentina a Matías Ozorio (28), señalado como la mano derecha de “Pequeño J” e imputado por el triple crimen de Florencio Varela, ya está en marcha. El avión de la Fuerza Aérea, que partió desde El Palomar con un equipo de Interpol, un médico y oficiales de la Policía bonaerense, aterrizó en Lima, Perú, este jueves por la tarde para concretar el traslado.
Según confirmó el fiscal Carlos Adrián Arribas, a cargo de la Fiscalía de Homicidios de La Matanza, Ozorio llegará a Buenos Aires cerca de las 23. Este viernes por la mañana será indagado como posible coautor de los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, mientras continúa vigente el secreto de sumario.
El procedimiento contó con la presencia del ministro del Interior de Perú, Carlos Malaver , quien ofreció una conferencia de prensa en el aeropuerto internacional Jorge Chávez: “En minuto s vamos a entregar a Ozorio a la Policía argentina . Si bien no podemos devolverles la vida a estas tres jóvenes, queremos colaborar y dar un pequeño bálsamo al dolor de las familias”, expresó.
El sospechoso fue trasladado desde la dependencia policial limeña al aeropuerto bajo fuerte custodia. El vuelo de la Fuerza Aérea había hecho una escala previa en Salta antes de aterrizar en Lima para completar el operativo. Ozorio fue vestía un chaleco antibalas al momento de subir al avión que lo traslade a Buenos Aires, donde se espera que baje también con un casco puesto.
Avances en la causa
El fiscal Arribas anticipó que el viernes será una jornada clave : además de la declaración de Ozorio , se abrirán los teléfonos celulares incautados en el marco de la investigación.
“ Es una audiencia importante porque vamos a obtener información clave ”, dijo el funcionario judicial, que evitó dar detalles sobre el rol exacto del acusado: “ Por ahora está como coautor; es materia de investigación ”. El fiscal aclaró que la causa sigue caratulada como homicidio con características poco frecuentes y que no se levantará el secreto de sumario mientras continúe la pesquisa.
Además, reveló que ninguno de los primeros cuatro detenidos declaró ante la Justicia y confirmó que aún hay al menos dos prófugos involucrados en el crimen.
Pequeño J y Matías Agustín Ozorio capturados por la Policía de Perú.
Un crimen que conmociona a Florencio Varela
El triple asesinato, que mantiene bajo conmoción al sur del conurbano bonaerense, sigue sin un móvil confirmado. “ Es parte de la investigación determinar si ‘Pequeño J’ forma parte de una estructura criminal más amplia. No sabemos si el techo de la organización termina en él”, sostuvo Arribas.
El regreso de Ozorio al país abre una nueva etapa en la causa y podría aportar información clave para reconstruir las últimas horas de las tres jóvenes víctimas.
Clarin.com – Triple crimen, EN VIVO: trasladan a Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”, al aeropuerto de Lima para ser llevado a Argentina (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Triple crimen, EN VIVO: trasladan a Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”, al aeropuerto de Lima para ser llevado a Argentina (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Triple crimen, EN VIVO: trasladan a Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”, al aeropuerto de Lima para ser llevado a Argentina (ACTUALIZACION)
Triple crimen, EN VIVO: trasladan a Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”, al aeropuerto de Lima para ser llevado a Argentina (ACTUALIZACION)
La investigación por el triple crimen del que fueron víctimas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) ya suma nueve detenidos. Y con la caída de "Pequeño J" (20) (señalado como autor intelectual) y su ladero, Matías Ozorio (28), empieza a cerrarse el círculo alrededor del hecho. Este jueves 2 de octubre policías de tres fuerzas viajaron a Lima para traer al país a Ozorio, que arribaría a la Argentina por la noche. Todas las novedades sobre el triple crimen en Florencio Varela en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-17:47
Así fue el encuentro entre ambas fuerzas para el traslado de Ozorio
Jue. 02.10.2025-17:41
Ozorio fue subido al avión de la Fuerza Aérea y en breve emprende el regreso a la Argentina
Matías Ozorio fue llevado al avión de la Fuerza Aérea Argentina en el aeropuerto de Lima y en breve comienza su traslado al país, luego de ser capturado por la Policía Nacional de Perú cuando pretendía encontrarse con Pequeño J y continuar con la fuga.
Ambos son apuntados como los autores del triple crimen de Florencio Varela.
Jue. 02.10.2025-17:35
Bullrich le agradeció al embajador de Perú por el trabajo para la captura de los sospechosos por el triple crimen
La ministra de Seguridad le agradeció al embajador de Perú, Carlos Alberto Chocaro Burga, por el trabajo que hizo la Policía Nacional de ese país para la captura de Matías Ozorio y Pequeño J, quienes son apuntados como autores del triple crimen de Florencio Varela.
"La cooperación internacional es clave: cuando los países y sus Fuerzas trabajan juntos, los resultados llegan", expresó Bullrich.
Jue. 02.10.2025-17:30
Las imágenes de la entrega de Matías Ozorio a las autoridades argentinas
Matías Ozorio es entregado para su regreso a la Argentina.
Matías Ozorio en el aeropuerto de Lima antes de regresar a la Argentina.
Jue. 02.10.2025-17:20
El ministro del Interior de Perú destacó la "comunicación fluida" entre ambos países para lograr las dos detenciones
Las autoridades en la conferencia de prensa en el aeropuerto de Lima.
Carlos Malaver elogió desde el aeropuerto de Lima la "comunicación fluida" que existen entre ambos países para combatir a las bandas criminales transnacionales.
"La respuesta de nuestro apoyo a es la comunicación fluida entre los países de Sudamérica. Estamos convencidos que la delincuencia no le pertenece a un solo país, las organizaciones son de carácter transnacional", dijo el ministro del Interior en conferencia de prensa, antes de que Matías Ozorio sea trasladado a la Argentina luego de su detención en Perú.
Jue. 02.10.2025-16:56
“Nunca me he dejado humillar por nadie”: el audio de Pequeño J desde la clandestinidad
“Me tengo que dejar humillar y yo nunca me he dejado humillar por nadie”. Así, de su boca, “Pequeño J” le dice a una de sus novias que estaba lejos de su casa y que se volverá a contactarse “cuando todo esté bien”, en una comunicación realizada a pocos días del triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), del que se lo acusa como el actor intelectual.
En un audio de apenas 49 segundos, al que tuvo acceso Clarín, Tony Janzen Valverde Victoriano (20) le dijo a una pareja suya que estaban “en lugares lejos” y que esa situación “es fea” porque se sentía humillado . Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-16:33
Aterrizó en Lima el avión de la Fuerza Aérea que traerá a Ozorio
La comitiva argentina es recibida por las autoridades peruanas.
Un avión de la Fuerza Aérea aterrizó en Lima a las 16.30 de Argentina para buscar a Matías Ozorio, presunto lugarteniente del Pequeño J, acusado por el triple crimen de las chicas de La Matanza.
Viajaron siete agentes federales del Ministerio de Seguridad incluyendo los de Interpol y cinco del ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Ozorio tiene 28 años, es argentino, lo que facilitó la expulsión de Perú por parte de las autoridades migratorias. Como entregó de manera ilegal fue un trámite administrativo. Se estima que que volverán con el joven esta noche. Entre tanto, como es peruano, Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J enfrentará un proceso de extradición.
Jue. 02.10.2025-16:28
Trasladan a Ozorio al aeropuerto de Lima para su viaje a la Argentina
Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, es trasladado al aeropuerto de Lima por la Policía Nacional de Perú para que sea entregado a las autoridades argentinas y regrese al país luego de escaparse tras participar del triple crimen de Florencio Varela.
Se espera que llegará a la Argentina esta medianoche y mañana será indagado por el fiscal Arribas.
Jue. 02.10.2025-16:19
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO.
Jue. 02.10.2025-14:36
“Estoy destrozada”, el dolor de la madre de Lara Gutiérrez
La madre de Lara Gutiérrez, la adolescente de 15 años asesinada junto a Morena Verdi y Brenda Loreley Del Castillo en el partido bonaerense de Florencio Varela, expresó que “está destrozada”.
“Acá estamos para pedir justicia por las tres chicas”, afirmó Stella Maris en declaraciones al canal A24.
Jue. 02.10.2025-12:56
El celular de Ozorio estuvo en la casa del horror al momento del crimen
Según investigadores del caso citados por Crónica TV, el celular de Matías Ozorio estuvo en la casa de Florencio Varela en el momento en que se cometieron los crímenes.
Su teléfono impactó en la antena que cubre el área donde se ubica la casa, y tuvo actividad en la ventana de tiempo donde se cometió el asesinato de Brenda, Morena y Lara.
Jue. 02.10.2025-12:13
Ya salió el avión que traerá a Ozorio al país
El avión de la Fuerza Aérea que salió a buscar a Ozorio (Foto Policía)
Pasadas las 11.00 salió el vuelo de la Fuerza Aérea con siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más cinco agentes de la Policía Bonaerense, que traerán al país a Matías Ozorio.
Jue. 02.10.2025-11:31
Cuándo podría declarar Ozorio
Diez policías viajan este jueves a Perú para traer a Matías Ozorio, ladero de Pequeño J. Se espera que el joven llegue cerca de las 11 de la noche al aeropuerto de El Palomar.
En caso de concretar el vuelo en tiempo y forma, el joven podría estar declarando mañana viernes. “Si llega hoy, mañana le tomaré indagatoria como coautor”, indicó el fiscal Adrián Arribas en declaraciones citadas por NA.
Respecto al secreto de sumario, el cual vencía hoy, Arribas señaló que “no se va a levantar pese a las 48 horas ya transcurridas”.
Jue. 02.10.2025-10:55
Bullrich: "Hoy a la noche Ozorio va a estar acá"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló sobre el proceso de expulsión de Matías Ozorio, ladero de Pequeño J, y explicó por qué ambos estaban por fuera del radar.
"Nadie sabía en los barrios sobre Pequeño J. Sí lo conocían a Ozorio. Ocurre que cuando le pegás a las bandas tradicionales, empiezan a salir nuevas hasta que las rastreás", planteó. "Ozorio estaba con su documento. Son cosas que te muestran precariedad. Es una banda que se quería mostrar. Hoy a la noche ya va a estar acá", cerró.
Jue. 02.10.2025-10:21
Qué se sabe de la extradicción de Matías Ozorio
Matías Ozorio, recién detenido en Lima
Diez policías viajan este jueves a las 11 a Perú para traer a Matías Ozorio, el ladero de "Pequeño J". Irán siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más cinco agentes de la Policía Bonaerense.
“Habrá una escala por carga de combustible en la provincia de Salta y se estiman cerca de cinco horas de vuelo”, detalló la agencia NA, por lo que estiman que llegue entre las 22 o 23 hs de este jueves.
Ozorio llegará al Aeropuerto de El Palomar, expulsado de Perú por haber ingresado de manera ilegal. Pequeño J, quien es ciudadano de dicho país, será extraditado por lo cual su proceso demorará algunos días más.
Jue. 02.10.2025-09:48
Desde la pareja que lavaba la escena del crimen a Pequeño J, quiénes son los nueve detenidos por el triple crimen de Florencio Varela
La investigación por el triple crimen del que fueron víctimas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) ya suma nueve detenidos. Con la caída de "Pequeño J" (20) (señalado como autor intelectual) y su ladero, Matías Ozorio (28) empieza a cerrarse el círculo alrededor del hecho, cometido entre la noche del 19 de septiembre y la madrugada del sábado 20 en una casa de Florencio Varela. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-09:05
Bullrich confirmó que hoy irán a buscar a Matías Ozorio
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que a las 11 saldrá un vuelo rumbo a Perú para ejecutar la extradicción de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, detenido el mares pasado.
Participarán del operativo efectivos de Policía Federal, Interpol y Policía Bonaerense.
Jue. 02.10.2025-08:26
A la espera de Pequeño J, una pericia clave podría derivar en más detenciones por el triple crimen
“Pequeño J” y Ozorio son los últimos detenidos por el triple homicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Ambos cayeron el martes en Perú, donde se iban a reencontrar luego de escapar de la Policía bonaerense que sabían que los estaba buscando. El fiscal Adrián Arribas aguarda la apertura de los celulares de los siete primeros detenidos. Leer más
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Mariano Vidal y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre el triple crimen en Florencio Varela.
Triple crimen, EN VIVO: trasladan a Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”, al aeropuerto de Lima para ser llevado a Argentina (ACTUALIZACION)
El avión de la Fuerza Aérea que salió a buscar a Ozorio (Foto Policía)
La investigación por el triple crimen del que fueron víctimas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) ya suma nueve detenidos. Y con la caída de "Pequeño J" (20) (señalado como autor intelectual) y su ladero, Matías Ozorio (28), empieza a cerrarse el círculo alrededor del hecho. Este jueves 2 de octubre policías de tres fuerzas viajaron a Lima para traer al país a Ozorio, que arribaría a la Argentina por la noche. Todas las novedades sobre el triple crimen en Florencio Varela en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 02.10.2025-16:33
Aterrizó en Lima el avión de la Fuerza Aérea que traerá a Ozorio
El avión de la la Fuerza Aérea Argentina con siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más cinco agentes de la Policía Bonaerense, aterrizó esta tarde en el aeropuerto de Lima para traer al país a Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J.
Jue. 02.10.2025-16:28
Trasladan a Ozorio al aeropuerto de Lima para su viaje a la Argentina
Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, es trasladado al aeropuerto de Lima por la Policía Nacional de Perú para que sea entregado a las autoridades argentinas y regrese al país luego de escaparse tras participar del triple crimen de Florencio Varela.
Se espera que llegará a la Argentina esta medianoche y mañana será indagado por el fiscal Arribas.
Jue. 02.10.2025-16:19
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades sobre el triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO.
Jue. 02.10.2025-14:36
“Estoy destrozada”, el dolor de la madre de Lara Gutiérrez
La madre de Lara Gutiérrez, la adolescente de 15 años asesinada junto a Morena Verdi y Brenda Loreley Del Castillo en el partido bonaerense de Florencio Varela, expresó que “está destrozada”.
“Acá estamos para pedir justicia por las tres chicas”, afirmó Stella Maris en declaraciones al canal A24.
Jue. 02.10.2025-12:56
El celular de Ozorio estuvo en la casa del horror al momento del crimen
Según investigadores del caso citados por Crónica TV, el celular de Matías Ozorio estuvo en la casa de Florencio Varela en el momento en que se cometieron los crímenes.
Su teléfono impactó en la antena que cubre el área donde se ubica la casa, y tuvo actividad en la ventana de tiempo donde se cometió el asesinato de Brenda, Morena y Lara.
Jue. 02.10.2025-12:13
Ya salió el avión que traerá a Ozorio al país
El avión de la Fuerza Aérea que salió a buscar a Ozorio (Foto Policía)
Pasadas las 11.00 salió el vuelo de la Fuerza Aérea con siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más cinco agentes de la Policía Bonaerense, que traerán al país a Matías Ozorio.
Jue. 02.10.2025-11:31
Cuándo podría declarar Ozorio
Diez policías viajan este jueves a Perú para traer a Matías Ozorio, ladero de Pequeño J. Se espera que el joven llegue cerca de las 11 de la noche al aeropuerto de El Palomar.
En caso de concretar el vuelo en tiempo y forma, el joven podría estar declarando mañana viernes. “Si llega hoy, mañana le tomaré indagatoria como coautor”, indicó el fiscal Adrián Arribas en declaraciones citadas por NA.
Respecto al secreto de sumario, el cual vencía hoy, Arribas señaló que “no se va a levantar pese a las 48 horas ya transcurridas”.
Jue. 02.10.2025-10:55
Bullrich: "Hoy a la noche Ozorio va a estar acá"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló sobre el proceso de expulsión de Matías Ozorio, ladero de Pequeño J, y explicó por qué ambos estaban por fuera del radar.
"Nadie sabía en los barrios sobre Pequeño J. Sí lo conocían a Ozorio. Ocurre que cuando le pegás a las bandas tradicionales, empiezan a salir nuevas hasta que las rastreás", planteó. "Ozorio estaba con su documento. Son cosas que te muestran precariedad. Es una banda que se quería mostrar. Hoy a la noche ya va a estar acá", cerró.
Jue. 02.10.2025-10:21
Qué se sabe de la extradicción de Matías Ozorio
Matías Ozorio, recién detenido en Lima
Diez policías viajan este jueves a las 11 a Perú para traer a Matías Ozorio, el ladero de "Pequeño J". Irán siete efectivos de la Policía Federal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones, más cinco agentes de la Policía Bonaerense.
“Habrá una escala por carga de combustible en la provincia de Salta y se estiman cerca de cinco horas de vuelo”, detalló la agencia NA, por lo que estiman que llegue entre las 22 o 23 hs de este jueves.
Ozorio llegará al Aeropuerto de El Palomar, expulsado de Perú por haber ingresado de manera ilegal. Pequeño J, quien es ciudadano de dicho país, será extraditado por lo cual su proceso demorará algunos días más.
Jue. 02.10.2025-09:48
Desde la pareja que lavaba la escena del crimen a Pequeño J, quiénes son los nueve detenidos por el triple crimen de Florencio Varela
La investigación por el triple crimen del que fueron víctimas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) ya suma nueve detenidos. Con la caída de "Pequeño J" (20) (señalado como autor intelectual) y su ladero, Matías Ozorio (28) empieza a cerrarse el círculo alrededor del hecho, cometido entre la noche del 19 de septiembre y la madrugada del sábado 20 en una casa de Florencio Varela. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-09:05
Bullrich confirmó que hoy irán a buscar a Matías Ozorio
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que a las 11 saldrá un vuelo rumbo a Perú para ejecutar la extradicción de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, detenido el mares pasado.
Participarán del operativo efectivos de Policía Federal, Interpol y Policía Bonaerense.
Jue. 02.10.2025-08:26
A la espera de Pequeño J, una pericia clave podría derivar en más detenciones por el triple crimen
“Pequeño J” y Ozorio son los últimos detenidos por el triple homicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Ambos cayeron el martes en Perú, donde se iban a reencontrar luego de escapar de la Policía bonaerense que sabían que los estaba buscando. El fiscal Adrián Arribas aguarda la apertura de los celulares de los siete primeros detenidos. Leer más
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Mariano Vidal y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre el triple crimen en Florencio Varela.
El duro análisis de Franco Colapinto en la previa del GP de Singapur: "No hay..."
Franco Colapinto encara una carrera decisiva este fin de semana en el circuito urbano de Marina Bay, Singapur, dond e las exigencias no son solo técnicas, sino también físicas. El trazado de 4.927 metros y 19 curvas es uno de los más complejos del calendario: requiere precisión milimétrica, porque los muros están siempre cerca, y además se combina con temperaturas elevadas y humedad extrema dentro del monoplaza.
El piloto argentino, que aún no tiene asegurado su lugar en Alpine para 2026, reconoce que “el coche es impredecible y nos complica entender qué va a hacer en cada momento y en cada situación. En los circuitos urbanos no hay margen de error, así que siempre es más difícil en una pista con muros”.
Cómo ha sido la adaptación de Colapinto al Alpine A525
Desde su llegada a Alpine, Colapinto no tuvo el kilometraje de pruebas que sí lograron otros competidores, lo que lo obligó a acelerar su adaptación. “Tuve algunas dificultades con el auto desde el principio. No es nada nuevo, pero me fui adaptando mejor en las últimas carreras desde Budapest” , confesó.
El pilarense destacó que las últimas cuatro carreras le permitieron mejorar su ritmo y comprender mejor la puesta a punto del coche: “El equipo estuvo trabajando muy duro para tratar de extraer más del auto. Estamos empujando muy fuerte para entender qué podemos mejorar”.
A pesar de las dificultades , Colapinto mantiene la confianza en su preparación y en el trabajo del equipo , consciente de que este GP puede marcar un antes y un después en su desempeño y en su futuro en la Fórmula 1.
Qué hizo Colapinto para enfrentar las condiciones extremas de Singapur
Singapur representa un desafío físico único para cualquier piloto de Fórmula 1. El calor y la humedad pueden generar pérdidas de hasta tres kilos durante la carrera nocturna, que en ocasiones se acerca al límite de dos horas de duración.
Consciente de esto, Colapinto dedicó tiempo específico a entrenamientos bajo calor intenso, buscando prepararse para soportar estas condiciones extremas. “El año pasado experimenté por primera vez ese desafío físico único, así que este año he dedicado tiempo a entrenar con calor para prepararme para las condiciones extremas” , detalló el piloto.
Además, aseguró que el trazado sigue siendo divertido para conducir, rápido y con múltiples combinaciones de curvas técnicas, un escenario que recompensa la precisión y el ritmo constante, y recordó con humor su inicio de carrera en el circuito: “El año pasado tuve un comienzo interesante en la primera curva, ¡frenando muy tarde!”.
Agenda del Gran Premio de Singapur
Viernes 3 de octubre
Prácticas Libres 1: 06.30 a 07.30
Prácticas Libres 1: 06.30 a 07.30
Prácticas Libres 2: 10.00 a 11.00
Prácticas Libres 2: 10.00 a 11.00
Sábado 4 de octubre
Prácticas Libres 3: 06.30 a 07.30
Prácticas Libres 3: 06.30 a 07.30
Clasificación: 10.00 a 11.00
Clasificación: 10.00 a 11.00
Domingo 5 de octubre
Carrera: 09.00
Carrera: 09.00
Todas las prácticas, clasificación y carrera se podrán seguir en vivo por Disney+.
Clarin.com – Cómo es el traje especial que deberá usar Franco Colapinto en el GP de Singapur tras el alerta por calor extremo que amenaza Marina Bay
Cronista.com – F1 horarios: Franco Colapinto vuelve a correr en el GP de Singapur, todo el cronograma del fin de semana
Ambito.com – Franco Colapinto se prepara para el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: el cronograma completo de pruebas, clasificación y la carrera
Ver noticias agrupadas (3)
02/10/2025 15:01 · Clarin.com
Cómo es el traje especial que deberá usar Franco Colapinto en el GP de Singapur tras el alerta por calor extremo que amenaza Marina Bay
Franco Colapinto se refirió al uso de chalecos refrigerantes en el GP de Singapur. Foto de: REUTERS/Edgar Su
Este fin de semana se disputa el GP de Singapur y la triple jornada que se inicia el viernes en el circuito callejero de Marina Bay promete estar marcado por un factor climático, el calor extremo que amenaza a esa zona del planeta. Por eso, la Máxima Categoría autorizó el uso de buzos refrigerantes para los pilotos, que deberán someterse a temperaturas por encima de los 30 grados centígrados a bordo de sus ya agobiantes monoplazas.
Esta medida fue impulsada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) por primera vez en la carrera que se disputó en Qatar, en el año 2023, cuando varios pilotos requirieron de asistencia medica tras la competición debido a las descompensaciones generadas por las fuertes temperaturas.
El Gran Premio de Singapur de este fin de semana no será la excepción. Se esperan termómetros que superarán los 31 °C y una humedad por encima del 80 por ciento . Un comunicado oficial alertó sobre el “riesgo por calor” , situación que fuerza a los equipos a implementar dispositivos específicos preventivos que resguardarán la salud de los pilotos.
De esta manera, la FIA decretó obligatorio el uso de los sistemas de refrigeración en los monoplazas durante el GP de este domingo, además de habilitarles la posibilidad a los competidores de usar chalecos refrigerantes opcionales . Dicha utilización es voluntaria, pero en caso de no utilizarlos, los equipos deberán añadir medio kilo extra en el peso total del coche. Esto es para que no especulen con la alternativa de usar o no la herramienta.
El circuito Marina Bay es uno de los más exigentes físicamente en la F1. Allí, la sensación térmica puede llegar a los 55 °C y los pilotos terminan perdiendo hasta tres kilos producto del esfuerzo, que en ocasiones llega a extenderse a las dos horas de duración.
Los chalecos refrigerantes que utilizarán los pilotos de Fórmula 1 ante el calor extremo.
Franco Colapinto habló respecto del novedoso traje que deberá utilizar este fin de semana, el cual cuenta con 50 metros de conductos por donde circula líquido refrigerante, gestionado por un microprocesador y una caja situada dentro del monoplaza. “ Singapur es conocido por ser uno de los circuitos más exigentes físicamente de la temporada debido a la temperatura y la humedad. Las condiciones son un desafío para cualquier piloto y será una verdadera prueba ver cómo se adapta mi cuerpo a las exigencias de conducir un coche de Fórmula 1 ”, comentó.
Además, se refirió al uso de los chalecos refrigerantes : “ Creo que mientras se mantenga como algo opcional para los pilotos, cuando hace mucho calor y se declara riesgo por calor, que podamos elegir usarlo o no dependiendo de nuestro estado físico y si realmente sufrimos o no, es justo . Me parece muy justo que tengas que poner más o menos peso y usar el chaleco, así que eso mantiene la equidad ”, sostuvo el pilarense.
“ El circuito en sí es muy divertido de conducir . Es rápido, con muchas combinaciones técnicas de curvas y, por lo general, las carreras son bastante buenas . Competir bajo las luces siempre es una experiencia increíble y la ciudad es un lugar hermoso que, como deporte, tenemos la suerte de poder visitar”, finalizó.
F1 horarios: Franco Colapinto vuelve a correr en el GP de Singapur, todo el cronograma del fin de semana
Franco Colapinto tendrá su decimocuarta actuación como piloto de Alpine en la Fórmula 1 en el marco de la 18° fecha que se desarrolla en el Gran Premio de Singapur. Será, precisamente, en el Circuito callejero de Marina Bay .
El argentino viene de quedar en el 19º puesto en el GP de Azerbaiyán , donde se impuso Max Verstappen (Red Bull), que volvió a meterse en la carrera por el título mundial, que lideran Oscar Piastri y Lando Norris.
"Singapur es sin duda una de las carreras más duras de toda la temporada. El desafío físico único lo sentí el año pasado por primera vez, así que este año me dediqué tiempo a un entrenamiento específico para el calor con el fin de prepararme para las condiciones extremas ", aseguró el piloto de Pilar en declaraciones oficiales de Alpine.
"El circuito en sí es muy divertido para manejar . Es rápido, con muchas combinaciones técnicas de curvas y, por lo general, las carreras son bastante buenas. Tuve un comienzo interesante en la carrera del año pasado llegando a la curva 1, muy, muy tarde en la frenada", recordó Colapinto.
Cómo es el circuito del GP de Singapur
El Circuito de Yas Marina , en donde se disputa el Gran Premio de Singapur, es un trazado callejero famoso por la espectacular vista del horizonte de la ciudad como telón de fondo.
Tuvo su estreno en la Máxima en 2008 , cuando fue la primera carrera nocturna en la historia de la F1 . Desde entonces, al circuito se lo reconoce como uno de los más tradicionales de la categoría, pero también exigentes físicamente porque su superficie irregular . A eso hay que sumarle la humedad, que agrega mucho trabajo a los pilotos.
Colapinto en el GP de Singapur en F1: horarios y cronograma completo del fin de semana
La fecha comienza este viernes, con las prácticas libres, y estos serán los horarios para seguirlo desde la Argentina:
GP de Singapour F1: cómo ver a Franco Colapinto este fin de semana en vivo
Todas las prácticas, la clasificación y la carrera podrán seguirse en vivo por Disney+.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Franco Colapinto se prepara para el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: el cronograma completo de pruebas, clasificación y la carrera
El argentino Franco Colapinto (piloto de Alpine) disputará este fin de semana el Gran Premio de Singapur , correspondiente a la 18ª fecha del campeonato de Fórmula 1 que tiene como líder al australiano Oscar Piastri , de McLaren .
El Gran Premio de Singapur se corre en el Circuito Callejero de Marina Bay , que cuenta con 19 curvas y tiene una extensión de 4,940 kilómetros .
El líder del campeonato, como se mencionó previamente, es Piastri, aunque es seguido de cerca por su compañero de equipo en McLaren, el británico Lando Norris , quien se encuentra a 25 puntos.
Sin embargo, no hay que quitar de la ecuación al neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull), quien ganó las últimas dos carreras y se colocó a 69 puntos de Piastri.
Colapinto, por su parte, buscará sumar sus primeros puntos del año, en una temporada realmente complicada en Alpine, que es el peor coche de la parrilla.
colapinto alpine.png
El argentino consiguió como mejor resultado del año el undécimo puesto en el Gran Premio de Países Bajos , mientras que tanto en Mónaco como en Canadá quedó 13°.
En Singapur, el pilarense buscará repetir o mejorar lo hecho el año pasado, cuando terminó 11° cuando corría para la escudería británica Williams. Durante dicho Gran Premio, Colapinto sorprendió a todos con un “dive bomb” en la largada para superar a tres rivales.
La actividad en este Gran Premio comenzará el viernes, jornada que contará con la práctica libre 1 entre las 6:30 y las 7:30 (hora de Argentina), mientras que entre las 10 y las 11 de la mañana será la segunda sesión de entrenamientos.
El sábado será clave para Colapinto, ya que a las 6:30 tendrá la tercera y última práctica libre en la que dispondrá de sus últimos intentos para poner su monoplaza a punto de cara a la clasificación, que será a partir de las 10 de la mañana.
Finalmente, la carrera del Gran Premio de Singapur será este domingo 5 de octubre, a partir de las 9 de la mañana.
Los horarios del GP de Singapur
Viernes 3/10:
Práctica libre 1, a las 6:30. Práctica libre 2, a las 10.
Sábado 4/10:
Práctica libre 3, a las 6:30. Clasificación, a las 10.
Domingo 5/10:
Carrera, a las 9.
El dólar frenó escalada ante la intervención oficial y la brecha perforó el 10% ante caída de financieros
El dólar mayorista frenó su escalada alcista este jueves ante la renovada intervención oficial , aunque de menor magnitud que en la víspera, con un mercado tenso que operó muy atento a las novedades sobre el auxilio financiero de EEUU. Según las mesas de dinero, el Tesoro volvió a colocar una "muralla" en los $1.425, en busca de disuadir a la sostenida demanda privada en busca de aguantar las largas tres semanas que todavía restan hasta las elecciones nacionales.
La noticia del viaje inmediato del equipo económico a Washington para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, logró descomprimir algo de presión compradora.
Así, el dólar oficial subió $1,50 y cerró $1.424,5 en el segmento mayorista , por debajo de la línea de $1.425, a la que en el mercado denominaron como "la banda de la banda", en donde el Tesoro vende dólares para contener la cotización. A lo largo de la rueda aparecieron posturas de ventas presuntamente oficiales por un volumen total de u$s300 millones, de las cuales se operó una buena cantidad, según confirmaron fuentes del mercado a Ámbito .
A nivel minorista , el dólar cayó $2.73 y cerró a $1.401,38 para la compra y a $1.454,16 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el BCRA . En el Banco Nación (BNA) la divisa cerró sin cambios a $1.450. Así, el dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó a $1.885 .
Por su parte, los financieros redujeron la brecha con el dólar oficial; en ese marco el CCL retrocedió 1,6% a $1.548,41, mientras que el MEP cayó 1,5% a $1.500. El dólar blue bajó $10 a $1.450 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
La demanda de cobertura en dólares se mantuvo firme no solo a través de la compra de dólares , sino a través de futuros y un crecimiento en la demanda de dólar linked, luego de que la liquidación del agro dejara al Tesoro con menos dólares acumulados de lo que se esperaba. Mientras, el Gobierno sigue compenetrado en defender las bandas cambiarias, aún a costa de perder los dólares que logró acumular los días anteriores.
Según estimaciones de la consultora Equilibra, mientras las grandes cerealeras aportaron cerca de u$s5.700 millones al BCRA, el Tesoro compró aproximadamente el 38% de este monto (u$s2.175 millones) , una cifra que tuvo "gusto a poco" para casi todos los analistas.
BCRA Banco Central
Continúa la fuerte demanda por cobertura
Mariano Fuchila
Las expectativas de devaluación crecen pese a la insistencia del Gobierno con las bandas
En ese marco, tanto personas como empresas y grandes inversores demuestran sus crecientes expectativas de devaluación . Para frenar la presión en el MLC, el Gobierno decidió restablecer la restricción cruzada , que le impide, a quienes compran al oficial, vender en los financieros durante 90 días.
No obstante, esto a la vez genera un incremento de la brecha. En efecto, el spread entre el oficial y el CCL escaló desde el 2,3% al 8,7% desde inicios de la semana pasada .
Por otra parte, la búsqueda de cobertura en "moneda dura" también se reflejaron en los contratos de dólar futuro y en el apetito por los bonos dólar linked . En el primer caso, el mercado ya "pricea" para fin de octubre a un tipo de cambio a $1.459,5, un valor que supera al techo de la banda estimado para ese momento , que está en torno a los $1.578.
Respecto de los dólar linked , el mercado estimó importantes ventas del BCRA en el título que vence en octubre (D31O5). "En una rueda donde el tipo de cambio venía muy tomador, la única herramienta con la que cuenta el Central para contener el dólar en este contexto es la venta de este título, ya que vía futuros no tiene margen de intervención (porque la posición vendida ya está cerca del tope permitido)", detalló Martín de la Fuente , analista de Research de Adcap .
Aun así, el especialista agregó que ya es escasa la tenencia en cartera de esta letra por parte de la autoridad monetaria, "por lo que es probable que en los próximos días, si se quiere mantener esta dinámica, se comunique un canje adelantado para recomponer tenencia a cambio de títulos a tasa fija ".
El mercado "pricea" un dólar más alto y reclama acumulación de reservas
Todo este escenario muestra que las posibilidades de que el dólar se mantenga entre las bandas es cada vez más difícil, mientras no esté claro el tipo de ayuda que recibirá el Gobierno por parte de EEUU. " No queda duda de que el mercado irá a testear nuevamente la banda superior ", pronosticó Nicolás Cappella , de IEB.
Por su parte, la consultora 1816 señaló en un informe que "el mercado parece estar otra vez haciéndose la idea de que no queda otra que tener un tipo de cambio más alto , resultante de la necesidad del Gobierno de comprar divisas para pagar la deuda".
La entidad avizora un creciente saldo negativo en las arcas del Tesoro y el BCRA, dado que el Gobierno no muestra intenciones de dejar flotar el tipo de cambio. "El gran inconveniente del régimen cambiario actual es que hay brecha, a la vez que hay acceso libre para individuos en el MLC. No hay muchos antecedentes de esta combinación, que hace que los incentivos a demandar spot sean inmensos ", alertó.
Bajo este panorama, la próxima reunión entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano Donald Trump será determinante para las expectativas, así como también será importante el resultado electoral. De todos modos, esto refleja que el esquema cambiario actual es demasiado frágil y que el costo de no haber acumulado reservas es cada vez más caro.
Ambito.com – El dólar oficial se mantuvo estable ante una nueva intervención oficial, pero los financieros caen
Ambito.com – Tensión cambiaria: el dólar oficial vuelve a subir y el foco de la city se posa en la intervención del Tesoro
Ver noticias agrupadas (2)
02/10/2025 17:27 · Ambito.com
El dólar oficial se mantuvo estable ante una nueva intervención oficial, pero los financieros caen
El dólar mayorista volvió a subir por cuarta jornada al hilo y ya acumula casi $100 en lo que va de la semana . Con el fin de la liquidación extraordinaria del campo y las dudas de la city respecto del "salvataje" del Tesoro de EEUU, el mercado cambiario volvió a estar bajo presión.
Así, el dólar oficial subió $1,5 y cerró $1.424,5 en el segmento mayorista , por debajo de la línea de $1.225, a la que en el mercado denominaron como "la banda de la banda", en donde el Tesoro vende dólares para contener la cotización. A lo largo de la rueda aparecieron posturas de ventas presuntamente oficiales por un volumen total de u$s300 millones, de las cuales se operó una buena cantidad, según confirmaron fuentes del mercado a Ámbito .
A nivel minorista , el dólar cayó y cerró a $1.401,38 para la compra y a $1.454,16 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el BCRA . En el Banco Nación (BNA) la divisa cerró a $1.450. Así, el dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó a $1.885 .
Por su parte, los financieros reducen la brecha con el dólar oficial; en ese marco el CCL retrocede 1,3% a $1.552,17, mientras que el MEP cae 1,2% a $1.504,64. El dólar blue bajó $10 a $1.450 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
La demanda de cobertura en dólares se intensifica no solo a través de la compra de dólares , sino a través de futuros y un crecimiento en la demanda de dólar linked, luego de que la liquidación del agro dejara al Tesoro con menos dólares acumulados de lo que se esperaba. Mientras, el Gobierno sigue compenetrado en defender las bandas cambiarias, aun a costa de perder los dólares que logró acumular los días anteriores.
Según estimaciones de la consultora Equilibra, mientras las grandes cerealeras aportaron cerca de u$s5.700 millones al BCRA, el Tesoro compró aproximadamente el 38% de este monto (u$s2.175 millones) , una cifra que tuvo "gusto a poco" para casi todos los analistas.
BCRA Banco Central
Continúa la fuerte demanda por cobertura
Mariano Fuchila
Las expectativas de devaluación crecen pese a la insistencia del Gobierno con las bandas
En ese marco, tanto personas como empresas y grandes inversores demuestran sus crecientes expectativas de devaluación . Para frenar la presión en el MLC, el Gobierno decidió restablecer la restricción cruzada , que le impide, a quienes compran al oficial, vender en los financieros durante 90 días.
No obstante, esto a la vez genera un incremento de la brecha. En efecto, el spread entre el oficial y el CCL escaló desde el 2,3% al 8,9% desde inicios de la semana pasada .
Por otra parte, la búsqueda de cobertura en "moneda dura" también se reflejaron en los contratos de dólar futuro y en el apetito por los bonos dólar linked . En el primer caso, el mercado ya "pricea" para fin de octubre a un tipo de cambio a $1.459,5, un valor que supera al techo de la banda estimado para ese momento , que está en torno a los $1.578.
Respecto de los dólar linked , el mercado estimó importantes ventas del BCRA en el título que vence en octubre (D31O5). "En una rueda donde el tipo de cambio venía muy tomador, la única herramienta con la que cuenta el Central para contener el dólar en este contexto es la venta de este título, ya que vía futuros no tiene margen de intervención (porque la posición vendida ya está cerca del tope permitido)", detalló Martín de la Fuente , analista de Research de Adcap .
Aun así, el especialista agregó que ya es escasa la tenencia en cartera de esta letra por parte de la autoridad monetaria, "por lo que es probable que en los próximos días, si se quiere mantener esta dinámica, se comunique un canje adelantado para recomponer tenencia a cambio de títulos a tasa fija ".
El mercado "pricea" un dólar más alto y reclama acumulación de reservas
Todo este escenario muestra que las posibilidades de que el dólar se mantenga entre las bandas es cada vez más difícil, mientras no esté claro el tipo de ayuda que recibirá el Gobierno por parte de EEUU. " No queda duda de que el mercado irá a testear nuevamente la banda superior ", pronosticó Nicolás Cappella , de IEB.
Por su parte, la consultora 1816 señaló en un informe que "el mercado parece estar otra vez haciéndose la idea de que no queda otra que tener un tipo de cambio más alto , resultante de la necesidad del Gobierno de comprar divisas para pagar la deuda".
La entidad avizora un creciente saldo negativo en las arcas del Tesoro y el BCRA, dado que el Gobierno no muestra intenciones de dejar flotar el tipo de cambio. "El gran inconveniente del régimen cambiario actual es que hay brecha, a la vez que hay acceso libre para individuos en el MLC. No hay muchos antecedentes de esta combinación, que hace que los incentivos a demandar spot sean inmensos ", alertó.
Bajo este panorama, la próxima reunión entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano Donald Trump será determinante para las expectativas, así como también será importante el resultado electoral. De todos modos, esto refleja que el esquema cambiario actual es demasiado frágil y que el costo de no haber acumulado reservas es cada vez más caro.
Tensión cambiaria: el dólar oficial vuelve a subir y el foco de la city se posa en la intervención del Tesoro
El dólar mayorista vuelve a subir por cuarta jornada al hilo y ya acumula casi $100 en lo que va de la semana . Con el fin de la liquidación extraordinaria del campo y las dudas de la city respecto del "salvataje", es que el tipo de cambio vuelve a estar demandado y, según informaron operadores del mercado, el Tesoro se estaría parando con u$s300 millones para defender el techo de la banda.
Así, el dólar oficial sube $2 y opera a $1.425 en el segmento mayorista , dentro de lo que fuentes del mercado denominan como "la banda de la banda", donde el Tesoro vende dólares para contener la cotización. Cabe resaltar que este jueves el techo de la banda de flotación se ubica en $1.481,70.
A nivel minorista, el dólar cae y opera a $1.400,11 para la compra y a $1.454,23 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el BCRA . En el Banco Nación (BNA) la divisa se consigue a $1.450. Así, el dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó a $1.885 .
Por su parte, los financieros se despegan de las cotizaciones oficial; en ese marco el CCL se mantiene estable a $1.572,89, mientras que el MEP cae 0,4% a $1.517,24. El dólar blue opera estable a $1.460 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
La demanda de cobertura en dólares se intensifica no sólo a través de la compra de dólares , sino a través de futuros y un crecimiento en la demanda de dólar linked, luego de que la liquidación del agro dejara al Tesoro con menos dólares acumulados de lo que se esperaba. Mientras, el Gobierno sigue compenetrado en defender las bandas cambiarias, aún a costa de perder los dólares que logró acumular los días anteriores.
Según estimaciones de la consultora Equilibra, mientras las grandes cerealeras aportaron cerca de u$s5.700 millones al BCRA, el Tesoro compró aproximadamente el 38% de este monto (u$s2.175 millones), una cifra que tuvo "gusto a poco" para casi todos los analistas.
BCRA Banco Central
Continúa la fuerte demanda por cobertura
Mariano Fuchila
Las expectativas de devaluación crecen pese a la insistencia del Gobierno con las bandas
En ese marco, tanto personas como empresas y grandes inversores demuestran sus crecientes expectativas de devaluación. Para frenar la presión en el MLC, el Gobierno decidió restablecer la restricción cruzada , que le impide, a quienes compran al oficial, vender en los financieros durante 90 días.
No obstante, esto a la vez genera un incremento de la brecha. En efecto, el spread entre el oficial y el CCL escaló desde el 2,3% al 10,6% desde inicios de la semana pasada.
Por otra parte, la búsqueda de cobertura en "moneda dura" también se está reflejando en los contratos de dólar futuro y en el apetito por los bonos dólar linked. En el primer caso, el mercado ya "pricea" para fin de este mes un tipo de cambio a $1.497, un valor que supera al techo de la banda estimado para ese momento , que está en torno a los $1.490.
Respecto de los dólar linked , el mercado estimó importantes ventas del BCRA en el título que vence ahora en octubre (D31O5). "En una rueda donde el tipo de cambio venía muy tomador, la única herramienta con la que cuenta el Central para contener el dólar en este contexto es la venta de este título, ya que vía futuros no tiene margen de intervención (porque la posición vendida ya está cerca del tope permitido)", detalló Martín de la Fuente , analista de Research de Adcap .
Aun así, el especialista agregó que ya es escasa la tenencia en cartera de esta letra por parte de la autoridad monetaria, "por lo que es probable que en los próximos días, si se quiere mantener esta dinámica, se comunique un canje adelantado para recomponer tenencia a cambio de títulos a tasa fija ".
El mercado "pricea" un dólar más alto y reclama acumulación de reservas
Todo este escenario muestra que las posibilidades de que el dólar se mantenga entre las bandas es cada vez más difícil, mientras no esté claro el tipo de ayuda que recibirá el Gobierno por parte de EEUU. " No queda duda de que el mercado irá a testear nuevamente la banda superior, puede que incluso mañana mismo ", pronosticó Nicolás Cappella , de IEB.
Por su parte, la consultora 1816 señaló en un informe que "el mercado parece estar otra vez haciéndose la idea de que no queda otra que tener un tipo de cambio más alto , resultante de la necesidad del Gobierno de comprar divisas para pagar la deuda".
La entidad avizora un creciente saldo negativo en las arcas del Tesoro y el BCRA, dado que el Gobierno no muestra intenciones de dejar flotar el tipo de cambio. "El gran inconveniente del régimen cambiario actual es que hay brecha, a la vez que hay acceso libre para individuos en el MLC. No hay muchos antecedentes de esta combinación, que hace que los incentivos a demandar spot sean inmensos ", alertó.
Bajo este panorama, la reunión entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano Donald Trump será determinante para las expectativas, así como también será importante el resultado electoral. De todos modos, esto refleja que el esquema cambiario actual es demasiado frágil y que el costo de no haber acumulado reservas es cada vez más caro.
Guillermo Francos también pidió al diputado Espert “una explicación clara y contundente” de su relación con Fred Machado
Guillermo Francos también pide explicaciones de José Luis Espert por sus presuntos nexos con un presunto narco. Foto Ariel Grinberg
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumó este jueves al pedido de la ministra de Seguridad Nacional y candidata a senadora por el oficialismo, Patricia Bullrich, para que el primer candidato a diputado por La Libertad Avanza, José Luis Espert, dé "una explicación clara y contundente" ante las acusaciones que lo vinculan a un empresario investigado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
Francos habló este jueves en la AmCham sobre las denuncias que relacionan a José Luis Espert con el empresario nacido en Carmen de Patagones Federico "Fred" Machado por facilidades que le proveyó durante la campaña electoral de 2019. "Obviamente yo creo que Espert tiene que dar una explicación clara y contundente sobre el tema" , remarcó el funcionario nacional.
Sin embargo, descartó que Espert tenga que bajar su candidatura en La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires por las acusaciones. "No creo que tenga que dar un paso al costado , salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad y no creo que la tenga", señaló Francos.
Estas declaraciones se dieron tras varios días de polémica por un informe de la Justicia de Estados Unidos que indicaría que Espert habría recibido 200 mil dólares de Machado para su campaña en 2019. El candidato reconoció haber viajado en su avión privado que le facilitó el empresario por entonces y recordó que se había presentado en su momento ante la justicia "en contra de esa infamia" pero no se manifestó respecto del dinero.
Noticia en desarrollo.
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Guillermo Francos también pidió a Espert “una explicación clara y contundente” de su relación con Fred Machado (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Espert tiene que dar una explicación clara y contundente”, advirtió Guillermo Francos (ACTUALIZACION)
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Guillermo Francos también pidió a Espert “una explicación clara y contundente” de su relación con Fred Machado (ACTUALIZACION)
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumó este jueves al pedido de la ministra de Seguridad Nacional y candidata a senadora, Patricia Bullrich, para que el primer candidato a diputado por La Libertad Avanza , José Luis Espert, de "una explicación clara y contundente" ante las acusaciones que lo vinculan a un empresario investigado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Este jueves Kicillof cerrará este jueves la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM), en un gesto de apoyo a los intendentes. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Francos pidió que Espert dé "una explicación clara y contundente" sobre su vínculo con Fred Machado
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este jueves en la AmCham sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado. "Obviamente, yo creo que Espert tiene que dar una explicación clara y contundente sobre el tema", marcó el funcionario nacional.
Sin embargo, descartó que tenga que "dar un paso al costado" como primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. "No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad, no creo que la tenga", señaló Francos.
Estas declaraciones se dieron tras varios días de polémica por un informe de la Justicia de Estados Unidos que dice que Espert habría recibido 200 mil dólares de Machado para su campaña en 2019. El candidato reconoció haber viajado en su avión privado en aquel entonces pero no se manifestó respecto del dinero.
Comisión de presupuesto y hacienda por el
Presupuesto 2026, presidida por Jose Luis Espert.
Foto Federico Lopez Claro
Jue. 02.10.2025-16:39
Alfonsín subrayó que Nación le debe 12 billones de pesos a Buenos Aires
El candidato a diputado nacional Ricardo Alfonsín afirmó que “el gobierno, de manera arbitraria e ilegal, le ha sacado a la provincia de Buenos Aires 12 billones de pesos que le corresponde. Que son de los bonaerenses”.
En declaraciones radiales Alfonsín expresó: ¨No me llama la atención que el candidato Espert de La Libertad Avanza no diga nada, y que no lo denuncie. Hace ya un año y 8 meses que gobiernan”
“Lo que sí me extraña es que no diga nada el radicalismo, que no diga nada Provincias Unidas, que los únicos partidos que reclamen sean el oficialista bonaerense” agregó Alfonsín desde Mar del Plata, en el marco de una gira por toda la costa que continuará este viernes por Necochea.
Alfonsín es candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre, con el partido Proyecto Sur. Lo acompañan en la lista la ex diputada Marina Cassese, Gusavo López y el socialista Martín Canay, entre otros.
Jue. 02.10.2025-16:15
Javier Milei viaja a Entre Ríos para ponerse al frente de la campaña en esa provincia
El Presidente participará de un acto este sábado en Entre Ríos, en el marco de la campaña electoral. Allí La Libertad Avanza compite en alianza con el PRO que encabeza el gobernador Rogelio Frigerio.
A su vez, el oficialismo postura un nombre fuerte para quedarse con las dos bancas de la mayoría en el Senado: Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado "Bertie" Benegas Lynch.
Jue. 02.10.2025-15:40
Caso Espert: cómo es el procedimiento con la Boleta Única si renuncia a su candidatura y el antecedente de Fernando Niembro
José Luis Espert quedó envuelto en un escándalo por la supuesta recepción de U$S 200 mil de un acusado de narcotráfico -que cuando fue consultado no negó-, y eso alimentó versiones de una posible baja en su postulación como primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su nombre ya no puede salir de la Boleta Única de Papel (BUP). Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-15:10
Stolbizer: "Si la libertad avanza, ganan los narcos"
La candidata a diputada por Provincias Unidas, Margarita Stolbizer, llamó a "castigar" a La Libertad Avanza en las urnas "para que se entienda que hay cosas que no se pueden tolerar", luego de que se conocieran las denuncias contra José Luis Espert por presuntos vínculos con narcos.
"Si la libertad avanza, ganan los narcos", afirmó Stolbizer en X, haciendo una parodia del eslogan de campaña de LLA, y marcó: "Los libertarios, todos, tienen que dar muchas explicaciones".
Jue. 02.10.2025-14:44
Milei busca correr el eje de la campaña con la reforma del Código Penal
El presidente Javier Milei compartió esta tarde en sus redes sociales un video para anunciar la reforma del Código Penal bajo el plan Tolerancia Cero: baja de edad de imputabilidad y sentencias en tiempo récord serían algunas de las principales propuestas.
Jue. 02.10.2025-14:24
Lucía Cámpora recorrió el subte para explicar cómo votar con Boleta Única de Papel
Lucía Cámpora, legisladora porteña del peronismo y candidata a diputada nacional, salió a la calle a mostrarle a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires cómo votar este 26 de octubre con la Boleta Única de Papel.
"Es muy importante para defender a nuestra Argentina ponerle un límite a Milei", expresó Cámpora en un video que compartió recorriendo el subte y marcó la relevancia de "difundir cómo se vota porque es nuestro instrumento para que no sean otros los que deciden por nosotros".
Jue. 02.10.2025-13:51
Denuncian amenazas a una sede libertaria en Corrientes: "Díganle al falso judío..."
Dirigentes de La Libertad Avanza en Corrientes denunciaron la aparición de mensajes con amenazas de muerte en la sede partidaria de la capital correntina, ubicada sobre calle 25 de Mayo 1648.
En la denuncia presentada ante el Ministerio Público Fiscal consta que en la sede se halló una nota que decía: “Díganle al falso judío que si no renuncia él y toda su comitiva los vamos a masacrar. Las AK-47 están listas. Muerte a los infieles Allahu Akbar”.
Según informaron medio locales, el mensaje pudo haberse dejado entre las 22 horas del martes 30 y primeras horas del miércoles 1 de octubre. En la denuncia, se menciona la posible visita del presidente Javier Milei a Corrientes antes de las elecciones del 26 de octubre; como así también que el candidato en segundo término por la lista libertaria, Isidoro Gapel, forma parte de la colectividad judía.
Jue. 02.10.2025-13:35
El nuevo spot de Fuerza Patria de cara a las elecciones de octubre
Los candidatos del espacio peronista compartieron en sus redes sociales el nuevo spot de campaña de Fuerza Patria, donde destacan el resultado electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
"Nos quieren convencer de que no hay otro camino, pero sí lo hay. Es el camino que empezamos a recorrer en septiembre. Y en octubre sabemos lo que hay que hacer: sumar fuerzas para defender el futuro", dice una voz en off en el video.
Jue. 02.10.2025-12:51
Gabriel Solano cruzó a Patricia Bullrich: "¿No vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado?"
Gabriel Solano, legislador porteño del Frente de Izquierda, cuestionó en redes sociales a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de sus declaraciones este jueves sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert, candidato libertario, con un narco buscado por Estados Unidos.
"¿Si tenés la vara tan alta no vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado? Si no sabés te lo cuento: se llama Francisco Oneto. Entre otros “argentinos de bien” también fue defensor del estafador Leonardo Cositorto", señaló Solano en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-12:27
Leila Gianni acusó al intendente Espinoza de montar una obra para los vecinos y dar marcha atrás dos días después de las elecciones
La libertaria Leila Gianni volvió a cargar contra el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, porque "en Barrio Los Ceibos, González Catán, dos días antes de las elecciones se montó la gran escenografía de una obra que reclaman los vecinos: caños tirados, pozos abiertos, máquinas en fila… todo un despliegue de utilería para la foto de campaña".
"Repentinamente pasadas las elecciones, corten todo: la obra se frenó de golpe, las máquinas desaparecieron como por arte de magia y lo único que quedó fue un barrio destruido, con calles en peor estado que antes y vecinos expuestos a más riesgos. Terminales la obra, no te cuesta nada, total seguís en campaña y por cierto sos el intendente y es tu trabajo!", exigió Gianni en redes sociales, donde compartió un video mostrando la zona.
Jue. 02.10.2025-11:58
El impacto del caso Espert, la rebelión de Bullrich y el vínculo con Macri: los tres temas que complican la campaña libertaria
El primer día de octubre, como había sido el último de septiembre, le trajo al Gobierno un nuevo dolor de cabeza en plena campaña. A las turbulencias en los mercados le prosiguió otro escándalo de presunta corrupción que involucra a José Luis Espert, diputado nacional y cabeza de lista en la elección que dentro de 24 días definirá buena parte del futuro político de la gestión de Javier Milei.
Su presunto vínculo con un empresario narco complica no sólo al economista, sino a toda la estrategia libertaria para intentar revertir la durísima derrota en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Y genera cortocircuitos internos que salpican a todos los actores de la alianza, incluido el PRO, con el que Milei se había acercado de nuevo a través de Mauricio Macri. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-11:38
Cuneo: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura"
Santiago Cuneo, candidato a diputado nacional, se expresó sobre las denuncias contra José Luis Espert por supuestos vínculos con el narco Fred Machado y fue más allá de quienes quieren removerlo de la Comisión de Presupuesto: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura", expresó.
"Existe un pedido de extradición para Machado. Atrás de Machado va Espert. Que se ponga a rezar", advirtió Cuneo en Splendid AM990 y adelantó que si es electo para el Congreso, "voy a pedir la cuestión de privilegio para que no se le tome juramento" a Espert. "El caso de Espert es absolutamente inhabilitante, la inhabilidad moral está demostrada porque recibiste guita de un narco", agregó.
Jue. 02.10.2025-11:22
Castañeira: "Plata hay, si le regalaron dos días a las cerealeras"
La candidata a diputada nacional por el Nuevo MÁS, Manuela Castañeira, refutó el eslogan del Gobierno "no hay plata" y cuestionó la quita temporal de retenciones al agro: "Dinero hay, si le regalaron dos días a las cerealeras, ¿no le pueden aumentar el salario a los no docentes en las universidades?".
"Todo el ajuste que están haciendo es para pagar la deuda. No es que no hay recaudación en Argentina. Hay un sistema muy perverso que le dice a las mayorías sociales que no hay, para sacarle de sus bolsillos y llevarles a los que más tienen. Estoy cansada de escuchar gente poderosa llorando por sus ingresos mientras al Estado argentino lo sostienen los pobres", expresó Castañeira en El Destape Radio .
Jue. 02.10.2025-11:02
Martínez: "Estoy convencido de que Espert va a ser corrido de la Comisión de Presupuesto"
El jefe de bloque del peronismo en Diputados, Germán Martínez, apuntó contra José Luis Espert porque "se cansó de agraviar, descalificar, chicanear, gritar, insultar a todo el mundo", y "ahora está metido en un escándalo de financiamiento narco en su campaña". Se refirió de esta manera a las denuncias que lo involucran con el narco Fred Machado.
Al respecto, Martínez dijo en una entrevista con la radio AM 530 que "es la gota que rebalsó el vaso" y recordó que en julio desde Unión por la Patria ya habían presentado un pedido para removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
"Sobre un posicionamiento que ya habíamos presentado en el mes de julio, ayer fuimos a buscar su remoción. Hubo una buena adhesión, pero sin la firmeza que veníamos expresando, lo cual le dio la opción a Espert de salir por la tangente y patear para adelante", lamentó, aunque marcó: "Estoy convencido de que habrá una mayoría en el recinto que lo va a correr de la comisión".
Jue. 02.10.2025-10:43
Ferraro enumeró los escándalos del Gobierno y apuntó: "Todas suyas, señores"
El diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, apuntó esta mañana contra el Gobierno nacional y enumeró gran parte de los escándalos en los que se vio envuelto el oficialismo estos años.
"$LIBRA. Compra y venta de candidaturas. Valijera VIP. Contrataciones directas exprés, sin control y con contratos secretos. Coimas en la Agencia de Discapacidad. Sobreprecios en el PAMI. Nene Vera y Pareja, armando listas con impresentables y lúmpenes. Calaca Roja, Espert - Fred Machado. Todas suyas, señores", completó.
Jue. 02.10.2025-10:27
Sebastián Galmarini tras el apoyo de Estados Unidos a Milei: "¿Todo Marcha de Acuerdo al Plan? Parece que no…"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria y titular del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, cuestionó al Gobierno nacional y señaló que "ante cada episodio de inestabilidad y volatilidad del modelo financiero de Javier Milei, desde Estados Unidos intervienen en la campaña electoral de nuestro país".
"Se nota demasiado. ¿Habrá condiciones desconocidas? No es sano para Argentina, pero tampoco lo es para ningún gobierno", marcó Galmarini en redes sociales, donde reposteó el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que esta mañana expresó su apoyo al Gobierno.
Jue. 02.10.2025-10:16
Yamil Santoro recordó que rompió un frente electoral con Espert en 2021 por no explicar su vínculo el narco Fred Machado
El legislador porteño Yamil Santoro recordó este jueves que en 2021 tuvo la intención de conformar un frente electoral liberal junto a Javier Milei y José Luis Espert, el "Frente Vamos", pero se vio frustrado porque "nunca se explicó" el vínculo entre Espert y Fred Machado, buscado por Estados Unidos por narcotráfico.
"Lo de Fred Machado nunca se explicó, motivó nuestra salida e hizo volar al frente por el aire. Seguimos pidiendo lo mismo que antes: transparencia. La verdadera Libertad exige integridad", expresó Santoro en su cuenta de X, donde compartió el comunicado de aquel entonces donde se menciona el caso.
Jue. 02.10.2025-10:00
Lousteau chicaneó a Milei: "Los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados".
El senador nacional y candidato a diputado, Martín Lousteau cuestionó que José Luis Espert continué en la comisión de Presupuesto tras las denuncias que lo vinculan con un narcotraficante: "Es grave, no puede estar conduciendo la discusión de presupuesto porque se transforma en algo que es cualquier cosa menos la discusión por el presupuesto", dijo.
Antes de entrar a la sesión en el Senado, Lousteau habló con los medios y chicaneó sobre las declaraciones que dio ayer el presidente Javier Milei en A24, donde desestimó las denuncias por ser "chimentos de peluquería". "Es rara esa peluquería a la que van los pelados: (Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados", dijo el senador.
Jue. 02.10.2025-09:49
Una senadora valoró el esfuerzo del peronismo por presentarse a elecciones "a pesar de todo"
Silvia Sapag, senadora nacional por Neuquén, destacó que "a pesar de todo" el peronismo "se sostiene" y lo comparó con un partido de su provincia, el Movimiento Popular Neuquino, que por "una elección perdida, a la próxima, después de dos años, ya no se lo puede votar, tras 60 años en el poder".
"El peronismo sigue siendo castigado, proscrito durante 18 años desde el 55, el más perseguido en la dictadura militar, nuestra líder presa y nosotros nos presentamos en los ocho distritos con nuestros candidatos del peronismo y las fuerzas que adhieren a las políticas de justicia social. Es un logro", señaló Sapag en Futurock .
Jue. 02.10.2025-09:38
Monica Fein: "Provincias Unidas es la alternativa para construir un futuro"
La diputada socialista Monica Fein llamó a votar por Provincias Unidas, el frente que reúne a mandatarios y referentes de varios puntos del país, porque "es la alternativa para construir un futuro para Argentina".
"Un espacio que nace desde el federalismo, con gestión y trabajo. El futuro es con unidad y con la fuerza del interior impulsando el desarrollo del país", escribió en la red social X, donde compartió una foto junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Jue. 02.10.2025-09:21
Tras las denuncias por vínculos narco, Juan Manuel López afirmó que Bullrich "sabe más de lo que dice" sobre Espert
El diputado Juan Manuel López, que busca renovar su banca por la Coalición Cívica, aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "sabe más de lo que dice" sobre el candidato José Luis Espert. Ayer, Bullrich pidió que Espert de explicaciones sobre su presunto vínculo con un narcotraficante en 2019, que habría aportado 200 mil dólares a su campaña
Al respecto, López dijo: "Muchos votantes tienen la vara alta, pero las listas de La Libertad Avanza son impresentables, más allá de lo que Espert no aclara. LLA ofrece buscas, punteros y marginales de la política".
Jue. 02.10.2025-09:12
Reunión Cristina-Axel: "Era necesario para tranquilizarnos a todos", dijo una candidata peronista
Jimena López, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires confirmó que ayer hubo un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y expresó: "Era necesario, había que tener ese encuentro para tranquilizarnos a todos y saber que hay una vocación de diálogo".
"Cristina es una de las lideresas más importantes de América Latina y cuando ella habla hay que escuchar claramente lo que dice. Es necesario el reconocimiento de quienes te han dado todos los lugares, tiene que ver con las lealtades hacia afuera y hacia adentro", señaló López en AM 530 .
Jue. 02.10.2025-09:04
Nueva encuesta electoral en Provincia: diferencia de 9,1% entre peronistas y libertarios
Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires, de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre, puede dejar conformes al peronismo y a los libertarios a la vez. ¿Cómo es eso? El estudio plantea una ventaja de Fuerza Patria, pero menor a la que sacó el 7 de septiembre, en el comicio provincial. ¿Todos contentos? Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
Taiana: "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos de Milei, no se lo puede tomar en serio"
Jorge Taiana, primer candidato del peronismo para diputado nacional de la provincia de Buenos Aires, señaló que "el apoyo" de Estados Unidos a la Argentina "es necesario, pero esas son definiciones políticas, que tienen que transformarse en cosas concretas". Esta mañana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a expresarse en redes en apoyo al Gobierno nacional.
En ese sentido, Taiana sostuvo en Urbana Play que la deuda contraída por Argentina "es impagable" y marcó: "El argumento de Milei de la deuda kuka es falso. Lo que hay es un desastre que hizo el gobierno. El caos es el Gobierno actual, que ha empobrecido familias". "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos que él hace, no creo que se lo pueda tomar en serio a Milei a esta altura", completó.
Los comentarios de Taiana responden a las declaraciones que dio el presidente Milei en una reciente entrevista en A24, donde acusó al kirchnerismo de ser responsable de la desaceleración económica. "Aumentó el riesgo país, cuando eso pasa, se dispara la tasa de interés y se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo, todo el tiempo", dijo Milei.
Jue. 02.10.2025-08:33
Kicillof encabeza un acto con intendentes
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estará a cargo del cierre de la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM) este jueves, para respaldar a los jefes comunales en el marco de la campaña electoral.
La asamblea iniciará pasado el mediodía en la sede ubicada en la calle Cerrito y se espera que sea Kicillof quien esté a cargo del cierre de la actividad que reunirá a dirigentes de más de 500 municipios del país.
El evento estará encabezado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien preside la FAM, organismo que busca representar a todos los municipios del país mediante la asociación voluntaria.
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Espert tiene que dar una explicación clara y contundente”, advirtió Guillermo Francos (ACTUALIZACION)
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este jueves que el primer candidato a diputado por La Libertad Avanza , José Luis Espert, debe "dar una explicación clara y contundente" ante las acusaciones que lo vinculan a un empresario investigado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Este jueves Kicillof cerrará este jueves la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM), en un gesto de apoyo a los intendentes. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Francos pidió que Espert dé "una explicación clara y contundente" sobre su vínculo con Fred Machado
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este jueves en la AmCham sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado. "Obviamente, yo creo que Espert tiene que dar una explicación clara y contundente sobre el tema", marcó el funcionario nacional.
Sin embargo, descartó que tenga que "dar un paso al costado" como primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. "No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad, no creo que la tenga", señaló Francos.
Estas declaraciones se dieron tras varios días de polémica por un informe de la Justicia de Estados Unidos que dice que Espert habría recibido 200 mil dólares de Machado para su campaña en 2019. El candidato reconoció haber viajado en su avión privado en aquel entonces pero no se manifestó respecto del dinero.
Comisión de presupuesto y hacienda por el
Presupuesto 2026, presidida por Jose Luis Espert.
Foto Federico Lopez Claro
Jue. 02.10.2025-13:51
Denuncian amenazas a una sede libertaria en Corrientes: "Díganle al falso judío..."
Dirigentes de La Libertad Avanza en Corrientes denunciaron la aparición de mensajes con amenazas de muerte en la sede partidaria de la capital correntina, ubicada sobre calle 25 de Mayo 1648.
En la denuncia presentada ante el Ministerio Público Fiscal consta que en la sede se halló una nota que decía: “Díganle al falso judío que si no renuncia él y toda su comitiva los vamos a masacrar. Las AK-47 están listas. Muerte a los infieles Allahu Akbar”.
Según informaron medio locales, el mensaje pudo haberse dejado entre las 22 horas del martes 30 y primeras horas del miércoles 1 de octubre. En la denuncia, se menciona la posible visita del presidente Javier Milei a Corrientes antes de las elecciones del 26 de octubre; como así también que el candidato en segundo término por la lista libertaria, Isidoro Gapel, forma parte de la colectividad judía.
Jue. 02.10.2025-13:35
El nuevo spot de Fuerza Patria de cara a las elecciones de octubre
Los candidatos del espacio peronista compartieron en sus redes sociales el nuevo spot de campaña de Fuerza Patria, donde destacan el resultado electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
"Nos quieren convencer de que no hay otro camino, pero sí lo hay. Es el camino que empezamos a recorrer en septiembre. Y en octubre sabemos lo que hay que hacer: sumar fuerzas para defender el futuro", dice una voz en off en el video.
Jue. 02.10.2025-12:51
Gabriel Solano cruzó a Patricia Bullrich: "¿No vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado?"
Gabriel Solano, legislador porteño del Frente de Izquierda, cuestionó en redes sociales a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de sus declaraciones este jueves sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert, candidato libertario, con un narco buscado por Estados Unidos.
"¿Si tenés la vara tan alta no vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado? Si no sabés te lo cuento: se llama Francisco Oneto. Entre otros “argentinos de bien” también fue defensor del estafador Leonardo Cositorto", señaló Solano en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-12:27
Leila Gianni acusó al intendente Espinoza de montar una obra para los vecinos y dar marcha atrás dos días después de las elecciones
La libertaria Leila Gianni volvió a cargar contra el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, porque "en Barrio Los Ceibos, González Catán, dos días antes de las elecciones se montó la gran escenografía de una obra que reclaman los vecinos: caños tirados, pozos abiertos, máquinas en fila… todo un despliegue de utilería para la foto de campaña".
"Repentinamente pasadas las elecciones, corten todo: la obra se frenó de golpe, las máquinas desaparecieron como por arte de magia y lo único que quedó fue un barrio destruido, con calles en peor estado que antes y vecinos expuestos a más riesgos. Terminales la obra, no te cuesta nada, total seguís en campaña y por cierto sos el intendente y es tu trabajo!", exigió Gianni en redes sociales, donde compartió un video mostrando la zona.
Jue. 02.10.2025-11:58
El impacto del caso Espert, la rebelión de Bullrich y el vínculo con Macri: los tres temas que complican la campaña libertaria
El primer día de octubre, como había sido el último de septiembre, le trajo al Gobierno un nuevo dolor de cabeza en plena campaña. A las turbulencias en los mercados le prosiguió otro escándalo de presunta corrupción que involucra a José Luis Espert, diputado nacional y cabeza de lista en la elección que dentro de 24 días definirá buena parte del futuro político de la gestión de Javier Milei.
Su presunto vínculo con un empresario narco complica no sólo al economista, sino a toda la estrategia libertaria para intentar revertir la durísima derrota en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Y genera cortocircuitos internos que salpican a todos los actores de la alianza, incluido el PRO, con el que Milei se había acercado de nuevo a través de Mauricio Macri. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-11:38
Cuneo: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura"
Santiago Cuneo, candidato a diputado nacional, se expresó sobre las denuncias contra José Luis Espert por supuestos vínculos con el narco Fred Machado y fue más allá de quienes quieren removerlo de la Comisión de Presupuesto: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura", expresó.
"Existe un pedido de extradición para Machado. Atrás de Machado va Espert. Que se ponga a rezar", advirtió Cuneo en Splendid AM990 y adelantó que si es electo para el Congreso, "voy a pedir la cuestión de privilegio para que no se le tome juramento" a Espert. "El caso de Espert es absolutamente inhabilitante, la inhabilidad moral está demostrada porque recibiste guita de un narco", agregó.
Jue. 02.10.2025-11:22
Castañeira: "Plata hay, si le regalaron dos días a las cerealeras"
La candidata a diputada nacional por el Nuevo MÁS, Manuela Castañeira, refutó el eslogan del Gobierno "no hay plata" y cuestionó la quita temporal de retenciones al agro: "Dinero hay, si le regalaron dos días a las cerealeras, ¿no le pueden aumentar el salario a los no docentes en las universidades?".
"Todo el ajuste que están haciendo es para pagar la deuda. No es que no hay recaudación en Argentina. Hay un sistema muy perverso que le dice a las mayorías sociales que no hay, para sacarle de sus bolsillos y llevarles a los que más tienen. Estoy cansada de escuchar gente poderosa llorando por sus ingresos mientras al Estado argentino lo sostienen los pobres", expresó Castañeira en El Destape Radio .
Jue. 02.10.2025-11:02
Martínez: "Estoy convencido de que Espert va a ser corrido de la Comisión de Presupuesto"
El jefe de bloque del peronismo en Diputados, Germán Martínez, apuntó contra José Luis Espert porque "se cansó de agraviar, descalificar, chicanear, gritar, insultar a todo el mundo", y "ahora está metido en un escándalo de financiamiento narco en su campaña". Se refirió de esta manera a las denuncias que lo involucran con el narco Fred Machado.
Al respecto, Martínez dijo en una entrevista con la radio AM 530 que "es la gota que rebalsó el vaso" y recordó que en julio desde Unión por la Patria ya habían presentado un pedido para removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
"Sobre un posicionamiento que ya habíamos presentado en el mes de julio, ayer fuimos a buscar su remoción. Hubo una buena adhesión, pero sin la firmeza que veníamos expresando, lo cual le dio la opción a Espert de salir por la tangente y patear para adelante", lamentó, aunque marcó: "Estoy convencido de que habrá una mayoría en el recinto que lo va a correr de la comisión".
Jue. 02.10.2025-10:43
Ferraro enumeró los escándalos del Gobierno y apuntó: "Todas suyas, señores"
El diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, apuntó esta mañana contra el Gobierno nacional y enumeró gran parte de los escándalos en los que se vio envuelto el oficialismo estos años.
"$LIBRA. Compra y venta de candidaturas. Valijera VIP. Contrataciones directas exprés, sin control y con contratos secretos. Coimas en la Agencia de Discapacidad. Sobreprecios en el PAMI. Nene Vera y Pareja, armando listas con impresentables y lúmpenes. Calaca Roja, Espert - Fred Machado. Todas suyas, señores", completó.
Jue. 02.10.2025-10:27
Sebastián Galmarini tras el apoyo de Estados Unidos a Milei: "¿Todo Marcha de Acuerdo al Plan? Parece que no…"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria y titular del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, cuestionó al Gobierno nacional y señaló que "ante cada episodio de inestabilidad y volatilidad del modelo financiero de Javier Milei, desde Estados Unidos intervienen en la campaña electoral de nuestro país".
"Se nota demasiado. ¿Habrá condiciones desconocidas? No es sano para Argentina, pero tampoco lo es para ningún gobierno", marcó Galmarini en redes sociales, donde reposteó el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que esta mañana expresó su apoyo al Gobierno.
Jue. 02.10.2025-10:16
Yamil Santoro recordó que rompió un frente electoral con Espert en 2021 por no explicar su vínculo el narco Fred Machado
El legislador porteño Yamil Santoro recordó este jueves que en 2021 tuvo la intención de conformar un frente electoral liberal junto a Javier Milei y José Luis Espert, el "Frente Vamos", pero se vio frustrado porque "nunca se explicó" el vínculo entre Espert y Fred Machado, buscado por Estados Unidos por narcotráfico.
"Lo de Fred Machado nunca se explicó, motivó nuestra salida e hizo volar al frente por el aire. Seguimos pidiendo lo mismo que antes: transparencia. La verdadera Libertad exige integridad", expresó Santoro en su cuenta de X, donde compartió el comunicado de aquel entonces donde se menciona el caso.
Jue. 02.10.2025-10:00
Lousteau chicaneó a Milei: "Los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados".
El senador nacional y candidato a diputado, Martín Lousteau cuestionó que José Luis Espert continué en la comisión de Presupuesto tras las denuncias que lo vinculan con un narcotraficante: "Es grave, no puede estar conduciendo la discusión de presupuesto porque se transforma en algo que es cualquier cosa menos la discusión por el presupuesto", dijo.
Antes de entrar a la sesión en el Senado, Lousteau habló con los medios y chicaneó sobre las declaraciones que dio ayer el presidente Javier Milei en A24, donde desestimó las denuncias por ser "chimentos de peluquería". "Es rara esa peluquería a la que van los pelados: (Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados", dijo el senador.
Jue. 02.10.2025-09:49
Una senadora valoró el esfuerzo del peronismo por presentarse a elecciones "a pesar de todo"
Silvia Sapag, senadora nacional por Neuquén, destacó que "a pesar de todo" el peronismo "se sostiene" y lo comparó con un partido de su provincia, el Movimiento Popular Neuquino, que por "una elección perdida, a la próxima, después de dos años, ya no se lo puede votar, tras 60 años en el poder".
"El peronismo sigue siendo castigado, proscrito durante 18 años desde el 55, el más perseguido en la dictadura militar, nuestra líder presa y nosotros nos presentamos en los ocho distritos con nuestros candidatos del peronismo y las fuerzas que adhieren a las políticas de justicia social. Es un logro", señaló Sapag en Futurock .
Jue. 02.10.2025-09:38
Monica Fein: "Provincias Unidas es la alternativa para construir un futuro"
La diputada socialista Monica Fein llamó a votar por Provincias Unidas, el frente que reúne a mandatarios y referentes de varios puntos del país, porque "es la alternativa para construir un futuro para Argentina".
"Un espacio que nace desde el federalismo, con gestión y trabajo. El futuro es con unidad y con la fuerza del interior impulsando el desarrollo del país", escribió en la red social X, donde compartió una foto junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Jue. 02.10.2025-09:21
Tras las denuncias por vínculos narco, Juan Manuel López afirmó que Bullrich "sabe más de lo que dice" sobre Espert
El diputado Juan Manuel López, que busca renovar su banca por la Coalición Cívica, aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "sabe más de lo que dice" sobre el candidato José Luis Espert. Ayer, Bullrich pidió que Espert de explicaciones sobre su presunto vínculo con un narcotraficante en 2019, que habría aportado 200 mil dólares a su campaña
Al respecto, López dijo: "Muchos votantes tienen la vara alta, pero las listas de La Libertad Avanza son impresentables, más allá de lo que Espert no aclara. LLA ofrece buscas, punteros y marginales de la política".
Jue. 02.10.2025-09:12
Reunión Cristina-Axel: "Era necesario para tranquilizarnos a todos", dijo una candidata peronista
Jimena López, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires confirmó que ayer hubo un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y expresó: "Era necesario, había que tener ese encuentro para tranquilizarnos a todos y saber que hay una vocación de diálogo".
"Cristina es una de las lideresas más importantes de América Latina y cuando ella habla hay que escuchar claramente lo que dice. Es necesario el reconocimiento de quienes te han dado todos los lugares, tiene que ver con las lealtades hacia afuera y hacia adentro", señaló López en AM 530 .
Jue. 02.10.2025-09:04
Nueva encuesta electoral en Provincia: diferencia de 9,1% entre peronistas y libertarios
Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires, de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre, puede dejar conformes al peronismo y a los libertarios a la vez. ¿Cómo es eso? El estudio plantea una ventaja de Fuerza Patria, pero menor a la que sacó el 7 de septiembre, en el comicio provincial. ¿Todos contentos? Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
Taiana: "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos de Milei, no se lo puede tomar en serio"
Jorge Taiana, primer candidato del peronismo para diputado nacional de la provincia de Buenos Aires, señaló que "el apoyo" de Estados Unidos a la Argentina "es necesario, pero esas son definiciones políticas, que tienen que transformarse en cosas concretas". Esta mañana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a expresarse en redes en apoyo al Gobierno nacional.
En ese sentido, Taiana sostuvo en Urbana Play que la deuda contraída por Argentina "es impagable" y marcó: "El argumento de Milei de la deuda kuka es falso. Lo que hay es un desastre que hizo el gobierno. El caos es el Gobierno actual, que ha empobrecido familias". "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos que él hace, no creo que se lo pueda tomar en serio a Milei a esta altura", completó.
Los comentarios de Taiana responden a las declaraciones que dio el presidente Milei en una reciente entrevista en A24, donde acusó al kirchnerismo de ser responsable de la desaceleración económica. "Aumentó el riesgo país, cuando eso pasa, se dispara la tasa de interés y se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo, todo el tiempo", dijo Milei.
Jue. 02.10.2025-08:33
Kicillof encabeza un acto con intendentes
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estará a cargo del cierre de la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM) este jueves, para respaldar a los jefes comunales en el marco de la campaña electoral.
La asamblea iniciará pasado el mediodía en la sede ubicada en la calle Cerrito y se espera que sea Kicillof quien esté a cargo del cierre de la actividad que reunirá a dirigentes de más de 500 municipios del país.
El evento estará encabezado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien preside la FAM, organismo que busca representar a todos los municipios del país mediante la asociación voluntaria.
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Caputo viaja este viernes a Washington para reunirse con Bessent y cerrar los términos del rescate de EE.UU.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, parte este viernes rumbo a Washington, para terminar de negociar con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, los términos de la ayuda financiera prometida por Donald Trump a Javier Milei, que sería anunciada por ambos presidentes en la cumbre bilateral que mantendrán el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca.
Según confirmaron fuentes del Ministerio de Economía a A24.com, Caputo viaja a Estados Unidos acompañado por el titular del Banco Central, Santiago Bausili , el viceministro José Luis Daza y el secretario de finanzas, Pablo Quirno.
Las negociaciones con el secretario del Tesoro de EE. UU. “avanzan muy bien”, según dio el jefe de Gabinete, Guillermo Francos en una presentación que realizó en la Cámara de Comercio Argentino norteamericana (AmCham).
Francos se refirió al apoyo al gobierno de Milei y al ministro de Economía que ratificó Bessent este jueves, en un mensaje en X, en medio de otra jornada de extrema volatilidad del dólar, el riesgo país y las acciones argentinas, que en la Casa Rosada atribuyen a la incertidumbre por el resultado electoral del 26 de octubre.
Bessent sin embargo aclaró que la ayuda financiera se limitará al anunciado swap por U$$20.000 millones, pero en un mensaje a la oposición política del Congreso norteamericano, aclaró que “no estamos poniendo dinero en la Argentina”.
Por lo que se aventaron las dudas sobre qué harán el Tesoro y Trump con la promesa de comprar deuda argentina y otorgar un préstamo stand-by pMilei a contener una nueva corrida antes de las elecciones, según había anunciado en su momento por Bessent.
Las negociaciones entre los técnicos argentinos y el Tesoro se desarrollan en un marco de extremo hermetismo, y como dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni el miércoles a A24.com, “no se va a saber ningún detalle del acuerdo hasta que se concrete”.
Cerca del ministro Caputo, agregaron este jueves que se van a informar las reuniones después de que se produzcan, y evitaron anticipar la agenda.
Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro @SecScottBessent . https://t.co/WejvDJjvQ1
La confirmación del viaje de Caputo y el equipo económico a EE. UU. se conoció luego de que Bessent anunció que mantuvo “una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo” y adelantó que esperaba “con ansias” la llegada del equipo argentino a Washington para avanzar en las discusiones sobre “las opciones para brindar apoyo financiero”.
La confirmación del viaje de Caputo - que se suma a la invitación que extendió el gobierno de Donald Trump al presidente Javier Milei - deja abierta la posibilidad de que la ayuda financiera llegue antes del 26 de octubre, de manera de estar preparados para cualquier resultado electoral y garantizarle al gobierno las reservas para poder dar respuesta el lunes, pos elecciones legislativas.
Una alta fuente cerca al presidente Javier Milei, confirmó el miércoles a A24.com que entre las opciones que esperan en la Casa Rosada es el anuncio de un inminente desembolso de parte del Tesoro antes de las elecciones.
Sin embargo, en la Casa Rosada prefieren optar por la cautela y dejar el anuncio para la administración norteamericana, que en Estados Unidos pelea con su propia oposición en el Congreso, que ya avisó que no le aprobará un salvataje a la Argentina en medio de las elecciones.
En declaraciones radiales el miércoles a la noche, el presidente Milei recordó los puntos centrales de la ayuda que le prometió Trump y Bessent en la cumbre informal que mantuvieron la semana pasada en nueva York, en el marco de la cumbre de la ONU.
Milei mencionó que entre las opciones que negocian se encuentran: “el swap, que nos permite tener una línea de liquidez. Otra parte tiene que ver con la posibilidad de recomprar títulos en el mercado secundario y compartir la ganancia. Lo cual implicaría que el Tesoro tendría una ganancia de capital por hacer esa operación y nosotros podríamos además bajar la deuda. Con lo cual, eso sería un elemento muy importante y, además, está hasta la posibilidad de que compren deuda en el mercado primario. Es decir, en la colocación original”.
En cambio, el anuncio original de u posible crédito Stand-by, ya no era mencionado por Bessent ni por Milei.
BaeNegocios.com – Viaje urgente, promesa acotada: Caputo va a Washington y Bessent habla de swap
Ambito.com – Luis Caputo viaja mañana a Washington con parte del equipo económico para reunirse con Scott Bessent
Ver noticias agrupadas (2)
02/10/2025 16:02 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Viaje urgente, promesa acotada: Caputo va a Washington y Bessent habla de swap
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará este viernes a Estados Unidos junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. En Washington mantendrán reuniones con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent , para " avanzar de forma significativa en nuestras conversaciones sobre las opciones para proporcionar apoyo financiero ", según expresó el funcionario norteamericano en redes.
Desde el Palacio de Hacienda ratificaron la agenda. Caputo respondió al mensaje con una definición operativa : "Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro".
El "Sí, Pero" del Tesoro Norteamericano
Bessent reiteró su respaldo político al programa económico de Javier Milei y afirmó que el gobierno de Donald Trump está "totalmente preparado para hacer lo que sea necesario" para asistir a la Argentina. No obstante, marcó límites en una entrevista televisiva: " No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap ".
El ida y vuelta impactó en los mercados. Los bonos en dólares reaccionaron al alza tras el primer mensaje y retrocedieron luego de la aclaración sobre el swap. Tras confirmarse el viaje, volvieron a terreno positivo y a media tarde las subas llegaron "hasta 1,9%" , con operadores que atribuyeron la mejora a la expectativa por la misión oficial.
Misión de fin de semana
La delegación argentina trabajará el fin de semana y podría sumar encuentros a comienzos de la próxima semana. "La agenda se irá informando a medida que se vayan concretando las reuniones", señalaron fuentes de Economía.
El viaje se produce con Washington parcialmente paralizada por la pulseada presupuestaria. En ese contexto, Bessent elevó el tono político: "Los demócratas quieren negociar como terroristas", dijo a CNBC.
La Expectativa: "Show Me the Money"
Milei y Trump volverán a verse el 14 de octubre en el Salón Oval de la Casa Blanca , en lo que será el segundo encuentro en un mes. En despachos oficiales admiten la expectativa por definiciones antes de esa fecha, mientras en el mercado se impone una consigna conocida: "show me the money".
Luis Caputo viaja mañana a Washington con parte del equipo económico para reunirse con Scott Bessent
Una comitiva argentina - liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo - viajará a Estados Unidos para cerrar los detalles del auxilio del Tesoro de EEUU . La confirmación del encuentro llega tras los dichos del secretario Scott Bessent , quien ratificó su apoyo al programa económico argentino , aunque detalló que las negociaciones giran en torno a un swap de monedas.
Temprano este jueves, el funcionario norteamericano aseguró haber mantenido "una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo". y adelantó que esperaba "con ansias" la llegada del equipo argentino a Washington para avanzar en las discusiones sobre "las opciones para brindar apoyo financiero".
La confirmación del viaje de Caputo - que se suma a la invitación que extendió el gobierno de Donald Trump al presidente Javier Milei - deja abierta la posibilidad de que la ayuda financiera llegue antes del 27 de octubre , primer lunes pos elecciones legislativas.
Junto a Caputo viajarán; el presidente del BCRA, Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El cónclave entre los equipos económicos de Caputo y Bessent
El presidente Javier Milei , anoche en declaraciones radiales, recordó las ayudas que brindará los Estados Unidos : “el swap, que eso nos permite tener una línea de liquidez. Otra parte que tiene que ver con la posibilidad de recomprar títulos en el mercado secundario y compartir la ganancia. Lo cual implicaría que el Tesoro tendría una ganancia de capital por hacer esa operación y nosotros podríamos además bajar la deuda. Con lo cual, eso sería un elemento muy importante y, además, está hasta la posibilidad de que compren deuda en el mercado primario. Es decir, en la colocación original”-
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1973705458947903914&partner=&hide_thread=false Yesterday, I had a very positive call with Minister @LuisCaputoAR of Argentina.
After intensive work since @POTUS Trump’s meeting with President @JMilei in New York, in the coming days I look forward to Minister Caputo‘s team coming to D.C. to meaningfully advance our…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 2, 2025
Temprano esta mañana también - luego de su mensaje en X - Bessent realizó aclaraciones sobre las negociaciones con el equipo argentino: "Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina" .
En esta línea, el funcionario de Trump rechazó de plano los cuestionamientos que acusan a la Casa Blanca de beneficiar a los inversores norteamericanos en Argentina. " Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental ", sentenció.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1973710018022371658&partner=&hide_thread=false Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro @SecScottBessent . https://t.co/WejvDJjvQ1
— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 2, 2025
En lo inmediato, Milei y Trump se verán las caras nuevamente el próximo 14 de octubre , cuando el mandatario argentino se convierta en el primer presidente latinoamericano en visitar la sede de gobierno estadounidense durante el segundo mandato del republicano.
En este contexto, en círculos oficiales se considera que difícilmente los presidentes quieran mantener el encuentro previsto con una crisis cambiaria en la Argentina de telón de fondo, de donde especulan que el Tesoro podría hacer algún anuncio antes de esa fecha, algo que parecerá perfilarse en la próxima reunión.
Es que el nuevo posteo de Bessent - y la ronda de encuentros - es una prueba para ver si logra el efecto de aquietar los mercados , aunque algunos operadores dicen que la frase que más se escucha hoy día es “show me the money” (mostrame el dinero), lo que apunta a la necesidad de ver las ayudas confirmadas oficialmente por Estados Unidos. “El Gobierno argentino no está colaborando todo lo necesario para que los ayudemos”, señalan en Washington y ponen en duda la capacidad de gobernabilidad del líder libertario.
Es que, además del análisis geopolítico, la ayuda a Argentina también despierta duras críticas en la política interna de los Estados Unidos por parte de los productores sojeros norteamericanos que se quejaron por la asistencia a un país competidor . Cabe destacar que mucho de los productores están localizados en los llamados “swing states”, es decir aquellos estados sin una inclinación partidaria clara y suelen fluctuar entre demócratas y republicanos, lo que define las elecciones.
Becas Progresar: la mala noticia de ANSES en octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó este jueves los detalles de las Becas Progresar correspondientes a octubre 2025 . Aunque el organismo aplicó un aumento del 1,9% en la mayoría de sus prestaciones, aclaró que dicho ajuste no impactará en este programa educativo , que mantiene sus valores vigentes.
Las Becas Progresar están diseñadas para incentivar la continuidad educativa de los jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. El esquema incluye pagos escalonados y el compromiso de mantener la regularidad académica para conservar el beneficio.
Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar
Los requisitos varían según el nivel de estudios:
Nivel obligatorio
Edad: entre 16 y 24 años.
Ingresos: el estudiante y su grupo familiar no deben superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Condiciones: ser alumno regular, tener esquema de vacunación completo y participar en actividades del programa.
Nivel superior
Ingresantes: entre 17 y 24 años.
Avanzados: hasta 30 años.
Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
Requisitos: haber terminado el secundario, no adeudar materias y cursar en instituciones reconocidas.
Progresar Trabajo
Edad: entre 18 y 24 años, extendida hasta 40 para personas sin empleo formal.
Nacionalidad: argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con residencia legal mínima de 2 años.
Becas Progresar : montos de octubre 2025
El monto base se mantiene en $35.000, con un esquema de pago del 80% mensual y 20% retenido, que se libera una vez acreditada la regularidad académica.
Nivel obligatorio y Progresar Trabajo: $28.000 en mano (80%).
Nivel superior: $28.000 durante el primer año y $35.000 a partir del segundo.
Retención del 20%: los estudiantes que cumplieron requisitos durante 2024 acceden al monto acumulado.
Además:
Quienes se inscribieron en marzo 2025 recibirán un adicional completo de $66.000.
Los inscriptos en septiembre 2025 accederán a un adicional de $42.000.
Cronista.com – El precio de la luz para el viernes 3 de octubre: estas serán las horas pico y valle
Ambito.com – Buena noticia de ANSES para AUH: se oficializaron los montos de octubre 2025 y estas serán las fechas de pago
Ver noticias agrupadas (2)
02/10/2025 14:18 · Cronista.com
El precio de la luz para el viernes 3 de octubre: estas serán las horas pico y valle
El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) ha anunciado que la demanda de energía en España del viernes registró hasta los 7.733.286 MWh con respecto a los 7.734.189 MWh comparado con la jornada anterior. El importe medio de la energía de electricidad pasó a 93.29 euros el MWh, unos 93.29 euros menos que en el día anterior de la semana.
El precio de la luz: ¿cuáles serán las horas más caras para el viernes 3 de octubre?
En el viernes, 3 de octubre de 2025, las horas más costosas para el uso de la corriente eléctrica se registrarán de 8:00 a 9:00 de la mañana, con un precio de 144,93 euros / MWh. Además, estas serán las franjas horarias más caras:
Precio de la luz: ¿cuáles serán las horas más baratas para el viernes 3 de octubre?
Las horas más baratas, por el contrario, para mañana se registrarán de 15:00 a 16:00 de la tarde, con un precio de 32,91 euros / MWh. Estos serán los horarios más baratos para hacer consumo en los hogares:
El precio de la luz por hora
Consejos para ahorrar luz en casa
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Buena noticia de ANSES para AUH: se oficializaron los montos de octubre 2025 y estas serán las fechas de pago
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) ya está preparando el calendario de pagos correspondiente a octubre 2025. Este comenzará el próximo miércoles 8 y, como es habitual, respetará la terminación del DNI de los beneficiarios. Sin embargo, se verá interrumpido por el feriado del viernes 10 y retomará con normalidad el lunes 13.
Además, por decisión del Gobierno Nacional, las prestaciones aumentarán un 1,9% , de acuerdo al dato de la inflación analizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Y uno de los grupos de titulares que percibirán el incremento son los que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), destinada a familias en situación de vulnerabilidad para garantizar que los menores accedan a derechos fundamentales, como salud y educación.
A su vez, el organismo entregará dos bonos extra a sus titulares, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria de los niños, niñas y adolescentes del país.
ANSES.jpg
Monto de la AUH de ANSES en octubre 2025
Las asignaciones familiares otorgadas por ANSES aumentarán un 1,88% en octubre, correspondiente al dato de la inflación de agosto que analizó el INDEC. Esto se debe a que, desde julio del año pasado, la fórmula de movilidad rige por el Decreto 274/24 . El cual toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un incremento en los beneficios sociales proporcional a este dato.
El total de la AUH será de $117.252 por cada menor a cargo. Pero, en realidad, los beneficiarios solo van a recibir el 80% del monto ( $93.801,6 ), ya que el 20% restante lo retiene la entidad y se cobra en una única cuota con la presentación de la Libreta AUH .
El 100% de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad será de $381,791 , y la Asignación Familiar por Hijo para el primer rango de ingresos alcanzará los $58,631 y la Asignación por Hijo con Discapacidad los $190.902 el próximo mes.
auh-niños.jpg
Pagos extras que recibe la AUH
Tarjeta Alimentar
El programa está disponible para titulares de la AUH, Asignación Universal por Embarazo (AUE) y madres de siete hijos o más que reciban una Pensión No Contributiva (PNC). Y su entrega permite la compra exclusiva de alimentos y bebidas no alcohólicas, y no puede usarse para extraer dinero en efectivo ni para adquirir otros productos.
A diferencia de otras prestaciones, el aumento no alcanza al valor de este bono, el cual se encuentra congelado desde del año pasado. De esta manera, sus cifras, dependiendo de la cantidad de hijos que vivan en el hogar, serán:
Familias con un hijo: $52.250 Familias con dos hijos: $81.936 Familias con tres o más hijos: $108.062
El pago se deposita en la misma cuenta en la que los beneficiarios reciben la asignación central y se acredita automáticamente junto con el haber mensual.
Complemento Leche
En el marco del Plan "1000 Días" , y con el objetivo de asegurar una buena nutrición en los primeros años de vida de los menores de edad, la entidad entrega este apoyo económico destinado a madres gestantes que perciban la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y a titulares de la AUH con niños de hasta 3 años.
Este beneficio es compatible con la Tarjeta Alimentar, lo que permite a muchas familias recibir ambos extras al mismo tiempo. En octubre 2025, su valor ascendió a $43.522,29 .
Su cobro no requiere trámites adicionales, ya que se acredita de manera automática en la misma cuenta bancaria donde se deposita el haber principal.
Cuándo cobro la AUH de ANSES en octubre 2025
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: 8 de octubre DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre DNI terminados en 3: 13 de octubre DNI terminados en 4: 14 de octubre DNI terminados en 5: 15 de octubre DNI terminados en 6: 16 de octubre DNI terminados en 7: 17 de octubre DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: 9 de octubre DNI terminados en 1: 13 de octubre DNI terminados en 2: 14 de octubre DNI terminados en 3: 15 de octubre DNI terminados en 4: 16 de octubre DNI terminados en 5: 17 de octubre DNI terminados en 6: 20 de octubre DNI terminados en 7: 21 de octubre DNI terminados en 8: 22 de octubre DNI terminados en 9: 23 de octubre
Día del Encargado de Edificio: cuánto cobra un conserje en octubre de 2025
Cada 2 de octubre se celebra en Argentina el Día del Encargado de Edificio , en homenaje a los trabajadores que forman parte de la vida cotidiana de miles de consorcios en todo el país. Su tarea es fundamental para la organización, seguridad y mantenimiento de los edificios.
En 2025, la conmemoración llega con un panorama salarial actualizado tras los acuerdos firmados por el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) junto a las cámaras empresarias.
Cómo fue el último acuerdo salarial de encargado s de edificio
En agosto se definió un incremento del 1,4% aplicado en septiembre , junto con una suma fija remunerativa de $50.000 para todas las categorías, que se abonó con el salario de ese mes.
Otro punto fundamental de la negociación es que, a partir del sueldo de diciembre de 2025, esa suma fija de $50.000 se incorporará al básico de cada categoría , consolidando un aumento permanente para todos los trabajadores del sector.
Cuánto cobra un encargado de edificio en octubre 2025
De acuerdo con la escala oficial, los ingresos para la primera categoría se ubican en los siguientes valores:
Encargado permanente con vivienda: $843.164
Encargado permanente sin vivienda: $991.055
Ayudante permanente con vivienda: $843.164
Ayudante permanente sin vivienda: $991.055
Ayudante media jornada: $495.528
Mayordomo con vivienda: $874.460
Mayordomo sin vivienda: $1.031.542
Intendente (todas las categorías): $1.262.598
Vigilancia nocturna: $892.862
Vigilancia diurna: $831.286
Vigilancia media jornada: $415.643
En el caso de los encargado s guardacoches, los sueldos van desde $743.432 con vivienda a $807.308 sin vivienda.
Escalas salariales de encargado s no permanentes y ayudantes temporarios
Para los trabajadores con contratos más acotados, las remuneraciones de octubre 2025 son:
Encargado no permanente con vivienda: $400.023
Encargado no permanente sin vivienda: $434.767
Ayudante temporario: $814.318
Ayudante temporario media jornada: $407.159
Plus y adicionales que complementan los salarios
Además de los básicos, los encargado s de edificio perciben distintos plus que mejoran el ingreso mensual. Algunos de los más relevantes son:
Antigüedad: 1% por año trabajado ($8.258,80) o 2% según el artículo 11 ($16.517,60).
Clasificación de residuos: $25.950,80.
Limpieza de cocheras: $20.560,90.
Movimiento de coches (hasta 20 unidades): $30.442,60.
Limpieza de piletas y mantenimiento del agua: $34.588,50.
Zona desfavorable: 50% adicional para regiones específicas.
Título de Encargado Integral de Edificio: 10% de plus.
BaeNegocios.com – Sube la AUH en octubre: cuánto cobran las madres en octubre 2025
Cronista.com – Empleados de comercio: con aumento y bono confirmado, ¿cuánto cobrarán en octubre?
Ver noticias agrupadas (2)
02/10/2025 15:22 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Sube la AUH en octubre: cuánto cobran las madres en octubre 2025
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que paga mensualmente la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) recibirán en octubre un aumento en línea con la inflación de agosto.
Este no será el único beneficio que reciba AUH en octubre, también podrán cobrar la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Capital Humano y el Complemento Leche del Plan 1000 Días .
Cuál es el monto de la AUH en octubre
La Anses aplicó un ajuste del 1,88% sobre los montos, límites y rangos de ingresos que determinan el cobro de las asignaciones familiares, incluyendo la AUH y la AUE, también en línea con la variación del índice de inflación relevado por el Indec en agosto.
De este modo, la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) y la Asignación por Embarazo (AUE) quedaron fijadas en $117.252 en el valor general y en $152.428 para la Zona 1 , correspondiente a la Patagonia, La Pampa y el partido bonaerense de Carmen de Patagones.
En el caso de la AUH , del monto total, el 80% se cobra mensualmente y el complemento del 20% restante se cobra una vez al año con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.
Los dos extras que cobrará la AUH en octubre
Además de la prestación mensual, las familias con AUH cuentan con apoyos adicionales que mejoran sus ingresos:
1. Tarjeta Alimentar:
$52.250 por un hijo
$81.936 por dos hijos
$108.062 por tres o más hijos
2. Complemento Leche del Plan 1000 Días:
El monto es de $42.711 para hogares con niños de hasta 3 años.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Empleados de comercio: con aumento y bono confirmado, ¿cuánto cobrarán en octubre?
Confirmaron un nuevo aumento para empleados de comercio que comenzará a regir a partir de los salarios de octubre. Esta actualización forma parte de una negociación que contempla incrementos mensuales hasta diciembre de 2025.
Tras el acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales del sector, todas las categorías percibirán una suba del 1% mensual.
Además, se le acreditará una suma fija que se abonará cada mes del período acordado en la negociación.
Empleados de comercio: de cuánto es el aumento en octubre 2025
La paritaria del sector estableció un esquema de aumentos graduales , el cual mantiene como porcentaje una suba del 1% mes a mes.
El ajuste de octubre resulta idéntico al aplicado en septiembre, siguiendo la línea de negociación que busca mantener una actualización constante de los ingresos de los trabajadores del sector ante el contexto económico actual.
Nuevo bono para empleados de comercio: cuánto cobran
El gremio acordó de julio a diciembre un incremento mensual más la entrega de una suma fija de $ 40.000. Es decir, se distribuye de la siguiente manera:
Empleados de comercio: nuevos valores para octubre por categoría
A partir de este mes, cada empleado percibirá su remuneración actualizada según la categoría a la que pertenezca, conforme a la grilla salarial oficial de FAECYS . Los montos incluyen tanto el incremento porcentual del 1% como la suma fija mensual acordada en la paritaria.
El acuerdo paritario vigente garantiza previsibilidad en las remuneraciones hasta el cierre del año 2025, cuando se espera una nueva ronda de negociaciones para establecer las condiciones salariales del próximo período.
Cómo quedan las escalas salariales de Comercio en octubre
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los 5 estados de Estados Unidos casi perfectos para vivir en familia
Nueva york está dentro de los 10 estados más seguros para vivir en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Un estudio de la firma legal Whitley Law Firm, especializada en casos de lesiones personales por accidentes, evaluó diferentes factores de seguridad para determinar cuál es el estado más seguro de Estados Unidos .
La investigación analizó 26 factores en los 50 estados para calcular una puntuación de riesgo general. Entre ellos se encuentran:
Massachusetts se ubicó como el estado más seguro de Estados Unidos para criar una familia, con una puntuación de riesgo general de 19,28 sobre 100 . Además, registra la tasa de mortalidad materna más baja del país, con 0,19 por cada 100 mil personas.
Las tasas de mortalidad infantil también se encuentran entre las más bajas: 13,02 por cada 100 mil niños de 1 a 4 años y 8,7 por cada 100 mil niños de 5 a 14 años. En cuanto a accidentes de tránsito, Massachusetts ocupa el segundo puesto a nivel nacional, con 4,18 muertes por vehículos por cada 100 mil personas al año.
Según un estudio, Massachusetts es el estado más seguro para vivir.
Nueva Jersey se posiciona en el segundo lugar de los estados más seguros para criar una familia, con una puntuación de riesgo general de 20.
El estudio reveló que este estado registra la s tasas más bajas de agresión sexual en relación con su población, con 2,47 casos por cada 100 mil habitantes al mes.
A nivel nacional, Nueva Jersey registró la tasa más baja de delitos relacionados con drogas , con 6,44 casos por cada 100 mil habitantes.
Nueva Jersey es el segundo estado más seguro. Foto: EFE.
Rhode Island se ubicó como el tercer estado más seguro según el estudio, con una puntuación de riesgo de 23,45. Aunque no lideró ninguna categoría individual, alcanzó el segundo puesto en áreas clave:
Rhode Island, en Estados Unidos, está en el tercer puesto de estados más seguros. Foto: Shutterstock
Vermont ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en seguridad familiar. El estado registró la tasa de agresión más baja del país, con 41,41 casos por cada 100 mil habitantes.
Además, la mortalidad infantil es baja , con 1,44 por cada 100 mil bebés.
El cuarto lugar en estados más seguros de Estados Unidos es Vermont.
Hawái se ubicó en el quinto puesto entre los estados más seguros de Estados Unidos, con una puntuación de riesgo de 24,93. Presenta la tasa de homicidios más baja del país, 0,9 por cada 100 mil habitantes.
Sus condiciones ambientales también destacan, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional en calidad del aire.
Hawái es el quinto estado más seguro para vivir.
A continuación, el top 10 de estados más seguros de Estados Unidos para criar una familia:
Caputo viajará dos veces a Estados Unidos en 15 días
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará mañana a los Estados Unidos, tras el nuevo respaldo del secretario del Tesoro -Scott Bessent- a la Argentina.
Caputo también tiene previsto viajar a Estados Unidos para el jueves 16 de octubre, cuando el presidente Javier Milei se reunirá con su par estadounidense, Donald Trump.
Tras las palabras de Bessent, la especulación del mercado es que Caputo viajará a arreglar los detalles técnicos con el Tesoro. Estará acompañado por el viceministro, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Economía no confirmó aún el viaje, pero tampoco salió a desmentirlo.
"Podría haber una compra de bonos en el mercado secundario", deslizaron cerca del equipo de Caputo.
Caputo tenía preparada una agenda agitada para la semana que arranca el 13 de octubre. Durante esa semana, se celebra la asamblea semestral del Fondo Monetario Internacional (FMI). Y, el jueves 16, el ministro acompañará al presidente Javier Milei a su encuentro con su par estadounidense, Donald Trump.
Se espera que, en caso de un anuncio, sea de Milei y Trump en conjunto.
En paralelo, para su visita a Washingston dentro de 10 días, a Caputo le están preparando una agenda de reuniones con bancos de inversión, analistas y fondos. Allí buscará seducir a los financistas para que apoyen a la Argentina. Será una semana antes de las elecciones.
Noticia en desarrollo
Ayuda de Estados Unidos: mañana viajan Caputo y Bausili a Washington a negociar el swap
Luis Toto Caputo y Santiago Bausili viajan a Estados Unidos Foto: Mariana Nedelcu
En medio de las turbulencias financieras de los últimos días y del tuit que escribió este jueves el secretario del Tesoro de Estados Unidos, el ministro de Economía Luis Caputo y su equipo viajará mañana viernes rumbo a Washington.
La misión para negociar el swap por US$ 20.000 millones estará compuesta también por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas Pablo Quirno.
Noticia en desarrollo
02/10/2025 20:31 · Clarin.com
· Daniel Santoro Pedro Gianello Bernardo Vázquez Eduardo Paladini
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: el saludo de Javier Milei y José Luis Espert, durante el acto en el que el Presidente buscó brindarle su apoyo (ACTUALIZACION)
Javier Milei volvió a dar este jueves un nuevo respaldo al candidato a diputado por La Libertad Avanza , José Luis Espert, al sumarlo al acto que encabezó junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para presentar las reformas al Código Penal. En ese marco, el Presidente y el legislador apenas intercambiaron un saludo de lejos. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El saludo de Javier Milei a José Luis Espert durante la presentación de los cambios al Código Penal
El Presidente, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, participaron este jueves de la presentación de la reforma del Código Penal en el penal de Ezeiza. El mandatario sumó al acto a José Luis Espert, quien enfrenta una denuncia por presuntamente haber recibido dinero de Fred Machado, empresario investigado en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narco, durante su campaña presidencial de 2019.
Aunque Espert, quien también es candidato a renovar su banca por LLA, fue sentado en tercera fila, lejos del mandatario, Milei lo saludó con su mano al inicio del acto, desde lejos, gesto que fue respondido por el legislador.
Jue. 02.10.2025-19:45
"A mi no me va a psicopatear el usurpado de Grabois", la defensa de Lilia Lemoine a José Luis Espert
La diputada Lilia Lemoine salió respaldar a su par, José Luis Espert, quien en medio de la campaña para renovar su banca enfrenta una denuncia por supuestos aportes de campaña, en 2019, realizados por el empresario Fred Machado, hoy investigado en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.
"A mi no me va a psicopatear el usurpador y estafador de Grabois. @jlespert fue punta de lanza en la batalla por las ideas de la libertad y es inocente, hoy lo sé", escribió en X junto a una fotografía donde se la ve al lado de Espert, durante el acto en el penal de Ezeiza que encabezaron Javier Milei y Patricia Bullrich.
Jue. 02.10.2025-19:25
La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones de Fred Machado
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi confirmó que José Luis Espert, por lo menos, viajó en unos “35 vuelos” de aviones de empresas de Fred Machado durante la campaña presidencial de 2019 en una de las causas en que se investiga este caso, entre ellos el traslado entre Buenos Aires y Puerto Madryn para presentar un libro. Seguir leyendo
Jue. 02.10.2025-18:36
Milei: “Que este grupo de reformas se implementen o no depende del Congreso”
“Si logramos aprobar estas reformas quienes delinquen van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura. Que este grupo de reformas se implementen o no depende del Congreso de la Nación”, lanzó el Presidente en un mensaje al Parlamento, hoy de mayoría opositora.
“Dependen de quienes estén sentados en las butacas del Poder Legislativo tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del de los delincuentes”, añadió.
“El país necesita diputados y senadores que comprendan esto. No hay puntos medios. Si aprobamos esta reforma la seguridad en Argentina va a cambiar en serio. Todos sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo”, insistió.
Jue. 02.10.2025-18:31
"Fabuloso, me encantó": los elogios de Milei a Bullrich
Tras la presentación de la ministra, se escuchó al Presidente felicitarla por los anuncios realizados respecto a cambios en el Código Penal.
El Presidente de la Nación Javier Milei acompañado por Ministra Seguridad Nacional Patricia Bullrich y funcionarios nacionales presentan el nuevo Código Penal. Foto Emmanuel Fernández
Jue. 02.10.2025-18:29
Se elevarán las penas para los delitos de narcotráfico
“Los delitos complejos como narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, secuestro extorsivo, pornografía infantil, elevan las penas. Hoy narcotraficantes importantes salen con juicio abreviado con penas de 6 años”, indicó.
Así lo indicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante el acto de presentación del nuevo Código Penal del que participa Javier Milei y al que se sumó José Luis Espert, en medio de las denuncias contra el diputado por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Jue. 02.10.2025-18:28
Bullrich adelantó cambios para los delitos contra el Estado
“Se termina la impunidad. Si el pueblo le confió la presidencia de la Nación o la vicepresidencia se agrava el delito, porque es el que más responsabilidad tiene. También va para ministros, gobernadores, altos cargos, diputados, senadores, el que roba va en cana”, afirmó enfática la ministra.
Jue. 02.10.2025-18:27
Bullrich habló de los cambios que habrá para quienes hagan denuncias falsas
“El falso testimonio las amenazas van a tener agravantes porque la mentira no puede ser utilizada como elemento de venganza”, dijo la ministra durante la presentación del nuevo Código Penal, del que participa Javier Milei y al que se sumó a último momento José Luis Espert, hoy cuestionado.
“La falsa denuncia cuando se refieren a delitos sexuales o cuando se restringe la posibilidad de ver a los hijos o los contactos familiares se incorporarán por primera vez como delito en la Argentina”.
Jue. 02.10.2025-18:24
Qué delitos serán considerados graves bajo el nuevo Código Penal
Según adelantó Patricia Bullrich, entraderas, estafas piramidales, viudas negras, secuestros virtuales, estafas procesales, pornovenganza, hostigamiento, que hasta hoy eran contravenciones, ahora serán delitos graves.
Jue. 02.10.2025-18:23
Bullrich habló de los cambios en los delitos de hurto y de robo bajo modalidad motochorro
"Hurto era una vergüenza. Hurtabas una o mil veces y no pasaba nada. Ahora va a haber una pena de hasta 3 años", adelantó.
"El motochorro va a tener una pena de hasta 15 años", indicó y será considerado un agravante.
"Se agravan robos o hurtos de teléfonos celulares", también explicó porque se trata del robo con más frecuencia en el país. Tendrá una pena de entre 3 y 12 años.
Jue. 02.10.2025-18:21
Bullrich: "La idea es proteger a la policía y a las fuerzas de seguridad"
En el marco de los cambios en el Código Penal, la ministra de Seguridad indicó que se agregarán normas para "proteger a la policía y a las fuerzas de seguridad".
"Hasta hoy el concepto era la legítima defensa, exactamente igual que un civil. Nosotros lo ampliamos a cumplimiento del deber y legítima defensa en algunos casos, para que los integrantes de las fuerzas de seguridad, cuando tienen que actuar en el marco de la ley y de la Constitución, estén protegidos y no terminen siendo victimarios", detalló.
Jue. 02.10.2025-18:19
Bullrich dio detalles de cambios en las penas por portación de armas
"Si salís a la calle con un arma y no tenés permiso de portación, ¿para qué salís?. Las penas eran inexistentes", reflexionó Bullrich.
"La sola portación ahora va a tener una pena no excarcelable y si la persona tiene antecedentes va a ser un agravante", explicó y dijo que también habrá más pena para la portación de armas blancas.
Jue. 02.10.2025-18:18
Bullrich adelantó que el delito de homicidio simple aumentará a 30 años de prisión
"El homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado, aumenta de 10 a 30 años", dijo la ministra en la presentación del nuevo Código Penal.
Además, indicó que se incorporará la Ley antimafias y la Ley antibarras.
Jue. 02.10.2025-18:15
Bullrich: “Es un código de tolerancia cero”
“Un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos en forma ágil y asegurarse que esas condenas se cumplan. Hoy algunas de esas cosas ocurren y otras no. Nuestro código penal tiene 100 años de parches”, sostuvo la ministra en la presentación del nuevo Código Penal.
Desde el penal de Ezeiza, sentada al lado de Javier Milei, afirmó que el nuevo Código “aumenta las penas de todos los delitos, particularmente de los delitos graves, e incorpora delitos que hoy sufren los ciudadanos”.
“Es un código de tolerancia cero”, insistió.
Jue. 02.10.2025-18:11
Comienza el acto encabezado por Javier Milei al que sumó a José Luis Espert
El Presidente encabeza el acto en el penal de Ezeiza en el que presentarán las reformas al Código Penal. Estaba previsto que participe solo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a último momento se sumó el diputado José Luis Espert, cuestionado en los últimos días por aparentemente haber recibido aportes de campaña en 2019 de un empresario hoy investigado en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Javier Milei y Patricia Bullrich frente al penal de Ezeiza.
Jue. 02.10.2025-17:21
FOTOS: así llegaba José Luis Espert a Ezeiza para participar de un acto con Javier Milei
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
José Luis Espert llega al pena de Ezeiza para participar junto a Javier Milei y Patricia Bullrich de la presentación del nuevo Código Pena. Foto Emmanuel Fernández
Jue. 02.10.2025-16:58
Gesto de Milei a Espert: lo subió al acto con Bullrich en Ezeiza
En medio de los cuestionamientos a su lazo con el presunto empresario con nexos narcos Fred Machado, el principal candidato de LLA en provincia de Buenos Aires recibió otro gesto de apoyo del Presidente.
Tras un paso por la Casa Rosada, donde se habría reunido con Santiago Caputo, Espert fue sumado a un acto que se llevó a cabo esta tarde en el penal de Ezeiza, donde el Presidente y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el proyecto de reforma del código penal que proyecta el Ejecutivo.
José Luis Espert arriba al penal de Ezeiza donde participó de la presentación del nuevo Código Penal Foto Reuters / Alessia Maccioni
Jue. 02.10.2025-16:48
Alfonsín subrayó que Nación le debe 12 billones de pesos a Buenos Aires
El candidato a diputado nacional Ricardo Alfonsín afirmó que “el gobierno, de manera arbitraria e ilegal, le ha sacado a la provincia de Buenos Aires 12 billones de pesos que le corresponde. Que son de los bonaerenses”.
En declaraciones radiales Alfonsín expresó: ¨No me llama la atención que el candidato Espert de La Libertad Avanza no diga nada, y que no lo denuncie. Hace ya un año y 8 meses que gobiernan”
“Lo que sí me extraña es que no diga nada el radicalismo, que no diga nada Provincias Unidas, que los únicos partidos que reclamen sean el oficialista bonaerense” agregó Alfonsín desde Mar del Plata, en el marco de una gira por toda la costa que continuará este viernes por Necochea.
Alfonsín es candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre, con el partido Proyecto Sur. Lo acompañan en la lista la ex diputada Marina Cassese, Gusavo López y el socialista Martín Canay, entre otros.
Jue. 02.10.2025-16:15
Javier Milei viaja a Entre Ríos para ponerse al frente de la campaña en esa provincia
El Presidente participará de un acto este sábado en Entre Ríos, en el marco de la campaña electoral. Allí La Libertad Avanza compite en alianza con el PRO que encabeza el gobernador Rogelio Frigerio.
A su vez, el oficialismo postura un nombre fuerte para quedarse con las dos bancas de la mayoría en el Senado: Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado "Bertie" Benegas Lynch.
Jue. 02.10.2025-15:40
Caso Espert: cómo es el procedimiento con la Boleta Única si renuncia a su candidatura y el antecedente de Fernando Niembro
José Luis Espert quedó envuelto en un escándalo por la supuesta recepción de U$S 200 mil de un acusado de narcotráfico -que cuando fue consultado no negó-, y eso alimentó versiones de una posible baja en su postulación como primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su nombre ya no puede salir de la Boleta Única de Papel (BUP). Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-15:10
Stolbizer: "Si la libertad avanza, ganan los narcos"
La candidata a diputada por Provincias Unidas, Margarita Stolbizer, llamó a "castigar" a La Libertad Avanza en las urnas "para que se entienda que hay cosas que no se pueden tolerar", luego de que se conocieran las denuncias contra José Luis Espert por presuntos vínculos con narcos.
"Si la libertad avanza, ganan los narcos", afirmó Stolbizer en X, haciendo una parodia del eslogan de campaña de LLA, y marcó: "Los libertarios, todos, tienen que dar muchas explicaciones".
Jue. 02.10.2025-14:44
Milei busca correr el eje de la campaña con la reforma del Código Penal
El presidente Javier Milei compartió esta tarde en sus redes sociales un video para anunciar la reforma del Código Penal bajo el plan Tolerancia Cero: baja de edad de imputabilidad y sentencias en tiempo récord serían algunas de las principales propuestas.
Jue. 02.10.2025-14:24
Lucía Cámpora recorrió el subte para explicar cómo votar con Boleta Única de Papel
Lucía Cámpora, legisladora porteña del peronismo y candidata a diputada nacional, salió a la calle a mostrarle a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires cómo votar este 26 de octubre con la Boleta Única de Papel.
"Es muy importante para defender a nuestra Argentina ponerle un límite a Milei", expresó Cámpora en un video que compartió recorriendo el subte y marcó la relevancia de "difundir cómo se vota porque es nuestro instrumento para que no sean otros los que deciden por nosotros".
Jue. 02.10.2025-13:51
Francos pidió que Espert dé "una explicación clara y contundente" sobre su vínculo con Fred Machado
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este jueves en la AmCham sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado. "Obviamente, yo creo que Espert tiene que dar una explicación clara y contundente sobre el tema", marcó el funcionario nacional.
Sin embargo, descartó que tenga que "dar un paso al costado" como primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. "No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene algún tipo de responsabilidad, no creo que la tenga", señaló Francos.
Estas declaraciones se dieron tras varios días de polémica por un informe de la Justicia de Estados Unidos que dice que Espert habría recibido 200 mil dólares de Machado para su campaña en 2019. El candidato reconoció haber viajado en su avión privado en aquel entonces pero no se manifestó respecto del dinero.
Comisión de presupuesto y hacienda por el Presupuesto 2026, presidida por Jose Luis Espert.
Foto Federico Lopez Claro
Jue. 02.10.2025-14:02
Denuncian amenazas a una sede libertaria en Corrientes: "Díganle al falso judío..."
Dirigentes de La Libertad Avanza en Corrientes denunciaron la aparición de mensajes con amenazas de muerte en la sede partidaria de la capital correntina, ubicada sobre calle 25 de Mayo 1648.
En la denuncia presentada ante el Ministerio Público Fiscal consta que en la sede se halló una nota que decía: “Díganle al falso judío que si no renuncia él y toda su comitiva los vamos a masacrar. Las AK-47 están listas. Muerte a los infieles Allahu Akbar”.
Según informaron medio locales, el mensaje pudo haberse dejado entre las 22 horas del martes 30 y primeras horas del miércoles 1 de octubre. En la denuncia, se menciona la posible visita del presidente Javier Milei a Corrientes antes de las elecciones del 26 de octubre; como así también que el candidato en segundo término por la lista libertaria, Isidoro Gapel, forma parte de la colectividad judía.
Jue. 02.10.2025-13:35
El nuevo spot de Fuerza Patria de cara a las elecciones de octubre
Los candidatos del espacio peronista compartieron en sus redes sociales el nuevo spot de campaña de Fuerza Patria, donde destacan el resultado electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
"Nos quieren convencer de que no hay otro camino, pero sí lo hay. Es el camino que empezamos a recorrer en septiembre. Y en octubre sabemos lo que hay que hacer: sumar fuerzas para defender el futuro", dice una voz en off en el video.
Jue. 02.10.2025-12:51
Gabriel Solano cruzó a Patricia Bullrich: "¿No vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado?"
Gabriel Solano, legislador porteño del Frente de Izquierda, cuestionó en redes sociales a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de sus declaraciones este jueves sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert, candidato libertario, con un narco buscado por Estados Unidos.
"¿Si tenés la vara tan alta no vas a decir nada que Milei tiene el mismo abogado que el narco Fred Machado? Si no sabés te lo cuento: se llama Francisco Oneto. Entre otros “argentinos de bien” también fue defensor del estafador Leonardo Cositorto", señaló Solano en su cuenta de X.
Jue. 02.10.2025-12:27
Leila Gianni acusó al intendente Espinoza de montar una obra para los vecinos y dar marcha atrás dos días después de las elecciones
La libertaria Leila Gianni volvió a cargar contra el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, porque "en Barrio Los Ceibos, González Catán, dos días antes de las elecciones se montó la gran escenografía de una obra que reclaman los vecinos: caños tirados, pozos abiertos, máquinas en fila… todo un despliegue de utilería para la foto de campaña".
"Repentinamente pasadas las elecciones, corten todo: la obra se frenó de golpe, las máquinas desaparecieron como por arte de magia y lo único que quedó fue un barrio destruido, con calles en peor estado que antes y vecinos expuestos a más riesgos. Terminales la obra, no te cuesta nada, total seguís en campaña y por cierto sos el intendente y es tu trabajo!", exigió Gianni en redes sociales, donde compartió un video mostrando la zona.
Jue. 02.10.2025-11:58
El impacto del caso Espert, la rebelión de Bullrich y el vínculo con Macri: los tres temas que complican la campaña libertaria
El primer día de octubre, como había sido el último de septiembre, le trajo al Gobierno un nuevo dolor de cabeza en plena campaña. A las turbulencias en los mercados le prosiguió otro escándalo de presunta corrupción que involucra a José Luis Espert, diputado nacional y cabeza de lista en la elección que dentro de 24 días definirá buena parte del futuro político de la gestión de Javier Milei.
Su presunto vínculo con un empresario narco complica no sólo al economista, sino a toda la estrategia libertaria para intentar revertir la durísima derrota en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Y genera cortocircuitos internos que salpican a todos los actores de la alianza, incluido el PRO, con el que Milei se había acercado de nuevo a través de Mauricio Macri. Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-11:38
Cuneo: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura"
Santiago Cuneo, candidato a diputado nacional, se expresó sobre las denuncias contra José Luis Espert por supuestos vínculos con el narco Fred Machado y fue más allá de quienes quieren removerlo de la Comisión de Presupuesto: "El Gobierno tiene que obligar a Espert a renunciar a la banca y la candidatura", expresó.
"Existe un pedido de extradición para Machado. Atrás de Machado va Espert. Que se ponga a rezar", advirtió Cuneo en Splendid AM990 y adelantó que si es electo para el Congreso, "voy a pedir la cuestión de privilegio para que no se le tome juramento" a Espert. "El caso de Espert es absolutamente inhabilitante, la inhabilidad moral está demostrada porque recibiste guita de un narco", agregó.
Jue. 02.10.2025-11:22
Castañeira: "Plata hay, si le regalaron dos días a las cerealeras"
La candidata a diputada nacional por el Nuevo MÁS, Manuela Castañeira, refutó el eslogan del Gobierno "no hay plata" y cuestionó la quita temporal de retenciones al agro: "Dinero hay, si le regalaron dos días a las cerealeras, ¿no le pueden aumentar el salario a los no docentes en las universidades?".
"Todo el ajuste que están haciendo es para pagar la deuda. No es que no hay recaudación en Argentina. Hay un sistema muy perverso que le dice a las mayorías sociales que no hay, para sacarle de sus bolsillos y llevarles a los que más tienen. Estoy cansada de escuchar gente poderosa llorando por sus ingresos mientras al Estado argentino lo sostienen los pobres", expresó Castañeira en El Destape Radio .
Jue. 02.10.2025-11:02
Martínez: "Estoy convencido de que Espert va a ser corrido de la Comisión de Presupuesto"
El jefe de bloque del peronismo en Diputados, Germán Martínez, apuntó contra José Luis Espert porque "se cansó de agraviar, descalificar, chicanear, gritar, insultar a todo el mundo", y "ahora está metido en un escándalo de financiamiento narco en su campaña". Se refirió de esta manera a las denuncias que lo involucran con el narco Fred Machado.
Al respecto, Martínez dijo en una entrevista con la radio AM 530 que "es la gota que rebalsó el vaso" y recordó que en julio desde Unión por la Patria ya habían presentado un pedido para removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
"Sobre un posicionamiento que ya habíamos presentado en el mes de julio, ayer fuimos a buscar su remoción. Hubo una buena adhesión, pero sin la firmeza que veníamos expresando, lo cual le dio la opción a Espert de salir por la tangente y patear para adelante", lamentó, aunque marcó: "Estoy convencido de que habrá una mayoría en el recinto que lo va a correr de la comisión".
Jue. 02.10.2025-10:43
Ferraro enumeró los escándalos del Gobierno y apuntó: "Todas suyas, señores"
El diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, apuntó esta mañana contra el Gobierno nacional y enumeró gran parte de los escándalos en los que se vio envuelto el oficialismo estos años.
"$LIBRA. Compra y venta de candidaturas. Valijera VIP. Contrataciones directas exprés, sin control y con contratos secretos. Coimas en la Agencia de Discapacidad. Sobreprecios en el PAMI. Nene Vera y Pareja, armando listas con impresentables y lúmpenes. Calaca Roja, Espert - Fred Machado. Todas suyas, señores", completó.
Jue. 02.10.2025-10:27
Sebastián Galmarini tras el apoyo de Estados Unidos a Milei: "¿Todo Marcha de Acuerdo al Plan? Parece que no…"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria y titular del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, cuestionó al Gobierno nacional y señaló que "ante cada episodio de inestabilidad y volatilidad del modelo financiero de Javier Milei, desde Estados Unidos intervienen en la campaña electoral de nuestro país".
"Se nota demasiado. ¿Habrá condiciones desconocidas? No es sano para Argentina, pero tampoco lo es para ningún gobierno", marcó Galmarini en redes sociales, donde reposteó el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que esta mañana expresó su apoyo al Gobierno.
Jue. 02.10.2025-10:16
Yamil Santoro recordó que rompió un frente electoral con Espert en 2021 por no explicar su vínculo el narco Fred Machado
El legislador porteño Yamil Santoro recordó este jueves que en 2021 tuvo la intención de conformar un frente electoral liberal junto a Javier Milei y José Luis Espert, el "Frente Vamos", pero se vio frustrado porque "nunca se explicó" el vínculo entre Espert y Fred Machado, buscado por Estados Unidos por narcotráfico.
"Lo de Fred Machado nunca se explicó, motivó nuestra salida e hizo volar al frente por el aire. Seguimos pidiendo lo mismo que antes: transparencia. La verdadera Libertad exige integridad", expresó Santoro en su cuenta de X, donde compartió el comunicado de aquel entonces donde se menciona el caso.
Jue. 02.10.2025-10:00
Lousteau chicaneó a Milei: "Los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados".
El senador nacional y candidato a diputado, Martín Lousteau cuestionó que José Luis Espert continué en la comisión de Presupuesto tras las denuncias que lo vinculan con un narcotraficante: "Es grave, no puede estar conduciendo la discusión de presupuesto porque se transforma en algo que es cualquier cosa menos la discusión por el presupuesto", dijo.
Antes de entrar a la sesión en el Senado, Lousteau habló con los medios y chicaneó sobre las declaraciones que dio ayer el presidente Javier Milei en A24, donde desestimó las denuncias por ser "chimentos de peluquería". "Es rara esa peluquería a la que van los pelados: (Diego) Spagnuolo y Espert, donde los chimentos son sobre cómo se financian a través de los narcos y como roban a los discapacitados", dijo el senador.
Jue. 02.10.2025-09:49
Una senadora valoró el esfuerzo del peronismo por presentarse a elecciones "a pesar de todo"
Silvia Sapag, senadora nacional por Neuquén, destacó que "a pesar de todo" el peronismo "se sostiene" y lo comparó con un partido de su provincia, el Movimiento Popular Neuquino, que por "una elección perdida, a la próxima, después de dos años, ya no se lo puede votar, tras 60 años en el poder".
"El peronismo sigue siendo castigado, proscrito durante 18 años desde el 55, el más perseguido en la dictadura militar, nuestra líder presa y nosotros nos presentamos en los ocho distritos con nuestros candidatos del peronismo y las fuerzas que adhieren a las políticas de justicia social. Es un logro", señaló Sapag en Futurock .
Jue. 02.10.2025-09:38
Monica Fein: "Provincias Unidas es la alternativa para construir un futuro"
La diputada socialista Monica Fein llamó a votar por Provincias Unidas, el frente que reúne a mandatarios y referentes de varios puntos del país, porque "es la alternativa para construir un futuro para Argentina".
"Un espacio que nace desde el federalismo, con gestión y trabajo. El futuro es con unidad y con la fuerza del interior impulsando el desarrollo del país", escribió en la red social X, donde compartió una foto junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Jue. 02.10.2025-09:21
Tras las denuncias por vínculos narco, Juan Manuel López afirmó que Bullrich "sabe más de lo que dice" sobre Espert
El diputado Juan Manuel López, que busca renovar su banca por la Coalición Cívica, aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "sabe más de lo que dice" sobre el candidato José Luis Espert. Ayer, Bullrich pidió que Espert de explicaciones sobre su presunto vínculo con un narcotraficante en 2019, que habría aportado 200 mil dólares a su campaña
Al respecto, López dijo: "Muchos votantes tienen la vara alta, pero las listas de La Libertad Avanza son impresentables, más allá de lo que Espert no aclara. LLA ofrece buscas, punteros y marginales de la política".
Jue. 02.10.2025-09:12
Reunión Cristina-Axel: "Era necesario para tranquilizarnos a todos", dijo una candidata peronista
Jimena López, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires confirmó que ayer hubo un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y expresó: "Era necesario, había que tener ese encuentro para tranquilizarnos a todos y saber que hay una vocación de diálogo".
"Cristina es una de las lideresas más importantes de América Latina y cuando ella habla hay que escuchar claramente lo que dice. Es necesario el reconocimiento de quienes te han dado todos los lugares, tiene que ver con las lealtades hacia afuera y hacia adentro", señaló López en AM 530 .
Jue. 02.10.2025-09:04
Nueva encuesta electoral en Provincia: diferencia de 9,1% entre peronistas y libertarios
Una nueva encuesta electoral en la provincia de Buenos Aires, de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre, puede dejar conformes al peronismo y a los libertarios a la vez. ¿Cómo es eso? El estudio plantea una ventaja de Fuerza Patria, pero menor a la que sacó el 7 de septiembre, en el comicio provincial. ¿Todos contentos? Seguí leyendo.
Jue. 02.10.2025-08:44
Taiana: "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos de Milei, no se lo puede tomar en serio"
Jorge Taiana, primer candidato del peronismo para diputado nacional de la provincia de Buenos Aires, señaló que "el apoyo" de Estados Unidos a la Argentina "es necesario, pero esas son definiciones políticas, que tienen que transformarse en cosas concretas". Esta mañana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a expresarse en redes en apoyo al Gobierno nacional.
En ese sentido, Taiana sostuvo en Urbana Play que la deuda contraída por Argentina "es impagable" y marcó: "El argumento de Milei de la deuda kuka es falso. Lo que hay es un desastre que hizo el gobierno. El caos es el Gobierno actual, que ha empobrecido familias". "El riesgo kuka es como Conan, son los inventos que él hace, no creo que se lo pueda tomar en serio a Milei a esta altura", completó.
Los comentarios de Taiana responden a las declaraciones que dio el presidente Milei en una reciente entrevista en A24, donde acusó al kirchnerismo de ser responsable de la desaceleración económica. "Aumentó el riesgo país, cuando eso pasa, se dispara la tasa de interés y se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo, todo el tiempo", dijo Milei.
Jue. 02.10.2025-08:33
Kicillof encabeza un acto con intendentes
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estará a cargo del cierre de la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM) este jueves, para respaldar a los jefes comunales en el marco de la campaña electoral.
La asamblea iniciará pasado el mediodía en la sede ubicada en la calle Cerrito y se espera que sea Kicillof quien esté a cargo del cierre de la actividad que reunirá a dirigentes de más de 500 municipios del país.
El evento estará encabezado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien preside la FAM, organismo que busca representar a todos los municipios del país mediante la asociación voluntaria.
Jue. 02.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Ambito.com – Yamil Santoro recordó que en 2021 "voló por el aire" el frente con José Luis Espert y Javier Milei por el vínculo con Fred Machado
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:10 · Ambito.com
Yamil Santoro recordó que en 2021 "voló por el aire" el frente con José Luis Espert y Javier Milei por el vínculo con Fred Machado
El dirigente liberal Yamil Santoro publicó un mensaje en redes sociales donde cuestionó la candidatura de José Luis Espert , acusado en una denuncia judicial de haber recibido fondos del empresario detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado . La frase, breve y filosa, se convirtió en el disparador de una discusión que ya venía escalando dentro del oficialismo.
En su publicación, Santoro planteó la contradicción de sostener un discurso de lucha contra la corrupción mientras se apoya a un dirigente señalado por vínculos con el crimen organizado: "En 2021, junto a Espert y Milei, quisimos armar un gran frente liberal: el "Frente Vamos". Lo de Fred Machado nunca se explicó, motivó nuestra salida e hizo volar al frente por el aire. Seguimos pidiendo lo mismo que antes: transparencia. La verdadera Libertad exige integridad".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/yamilsantoro/status/1973717302093976013?s=48&partner=&hide_thread=false En 2021, junto a Espert y Milei, quisimos armar un gran frente liberal: el "Frente Vamos".
Lo de Fred Machado nunca se explicó, motivó nuestra salida e hizo volar al frente por el aire.
Seguimos pidiendo lo mismo que antes: transparencia. La verdadera Libertad exige integridad. pic.twitter.com/1xhkHKDxbo
— Yamil Santoro (@yamilsantoro) October 2, 2025
Caso José Luis Espert: Javier Milei se planta
Lejos de retroceder, Javier Milei salió a ratificar públicamente al economista como candidato . “Si yo creyera que alguno de mis funcionarios o aliados está sucio, ya lo hubiera echado”, declaró el Presidente, aludiendo a la denuncia que presentó Juan Grabois , donde se lo acusa a Espert de haber recibido 200 mil dólares de Machado. Para el mandatario, se trata de una operación política reciclada de viejos expedientes judiciales.
Milei sostuvo que las acusaciones buscan desgastar a su espacio en plena campaña, y definió el episodio como “un refrito de 2019”. Con ese gesto, buscó blindar a Espert y enviar una señal de unidad, aun cuando voces cercanas -como la de la ministra Patricia Bullrich- reclamaron que el candidato dé explicaciones claras.
El caso también reavivó la discusión sobre la Comisión de Presupuesto en Diputados, que preside Espert, y si debería apartarse de ese rol mientras avanza la investigación. El propio candidato se negó a responder en los medios si recibió o no los fondos denunciados, y dijo que se limitará a hacerlo en la Justicia.
Daniela Celis reveló cómo se encuentra Thiago Medina tras el último procedimiento médico que le realizaron
En las últimas horas, Daniela Celis compartió con sus seguidores una actualización sobre el estado de salud de Thiago Medina, quien permanece internado tras el grave accidente en moto que sufrió el pasado 12 de septiembre.
A través de sus historias de Instagram, la exparticipante de Gran Hermano informó con alivio: “Hoy se pudo realizar la toilette quirúrgica sin complicaciones”.
“Ya se encuentra en UTI para continuar su recuperación. No requiere asistencia ni cánula de oxígeno. Grandes pasos para Thiago estos días. Seguimos rezando por él”, agregó, destacando los avances positivos en su evolución.
Finalmente, la mamá de Laia y Aimé expresó su gratitud con un mensaje especial: "Queremos agradecer al equipo de cirugía del hospital de Moreno por tercera vez. Y a todos los que nos acompañan en este camino”.
Es importante señalar que el procedimiento de toilette quirúrgica consiste en la limpieza profunda de heridas, con el objetivo de eliminar restos de tejido dañado, suciedad o bacterias, y así favorecer una mejor recuperación.
Qué se hizo en el hospital por Thiago Medina que conmovió hasta las lágrimas a Daniela Celis
Thiago Medina continúa internado en terapia intensiva desde hace más de dos semanas, con un estado de salud delicado y bajo observación médica en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, ubicado en Moreno. El joven sufrió un fuerte accidente en moto el pasado 12 de septiembre tras impactar contra un automóvil.
En medio de este complejo momento, Daniela Celis compartió en sus redes sociales una muestra de cariño que la emocionó profundamente. Los seguidores de Thiago, que acompañan de cerca su recuperación, le hicieron llegar un gesto que tocó el corazón de la ex participante de Gran Hermano.
La influencer, conocida como Pestañela, publicó imágenes de los carteles que varios fanáticos colocaron en la entrada del hospital, con mensajes alentadores para el joven de La Matanza. "Gracias por cada cartel y amor que le dan a Thiago", escribió conmovida, acompañando sus palabras con un emoji de corazón. Daniela es madre de las gemelas Laia y Aimé, fruto de su relación con Thiago.
Entre los mensajes que se podían leer en los carteles, se destacaban frases como: "Vamos Thiago fuerza. Desde afuera del hospital estamos clamando a Dios por tu vida. Dios de lo imposible"; "Fuerzas Thiago: tus hijas familia y amigos te esperan...". Estas palabras generaron una fuerte reacción emocional en Daniela, quien agradeció el apoyo constante hacia el padre de sus hijas.
Días atrás, Celis relató entre lágrimas cómo fue el primer encuentro con Thiago en terapia intensiva y cuál fue su reacción al verla. El momento fue tan íntimo como revelador.
"Recién salgo de verlo, de hablar con él, de mirarlo a los ojos, gracias a todos. Es un proceso largo, puede tener altos y bajos pero la fe, las esperanzas y las oraciones que no dejen de faltar hasta que esté cien por ciento bien y pueda salir del hospital", expresó conmovida.
"Lo primero que hizo fue preguntarme por las nenas. Y las nenas, y las nenas y las nenas... Solamente escucha, reacciona y nada más", finalizó muy emocionada y esperanzada la ex GH sobre la leve mejoría que tuvo Thiago en estos últimos días de internación.
Desde que se supo del accidente, Daniela no se ha separado de Thiago. Lo acompaña día a día en el hospital junto a sus seres queridos, y desde el primer momento impulsa cadenas de oración para pedir por su recuperación.
A24.com – La acción por Thiago Medina en el hospital que conmovió hasta las lágrimas a Daniela Celis
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:41 · A24.com
La acción por Thiago Medina en el hospital que conmovió hasta las lágrimas a Daniela Celis
Thiago Medina lleva más de dos semanas internado en terapia intensiva y con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno después del grave accidente en moto que sufrió el 12 de septiembre al chocar contra un auto.
Daniela Celis compartió en las redes sociales el gesto de amor que la conmovió por parte de los seguidores de Thiago en este difícil momento familiar que vive donde el joven de La Matanza lucha por su vida.
Pestañela mostró las fotos de los carteles que un grupo de fans colocaron en la puerta del hospital deseando la pronta recuperación del ex Gran Hermano . "Gracias por cada cartel y amor que le dan a Thiago" , indicó movilizada y con el emoji de un corazón la madre de las pequeñas gemelas Laia y Aimé .
"Vamos Thiago fuerza. Desde afuera del hospital estamos clamando a Dios por tu vida. Dios de lo imposible"; "Fuerzas Thiago: tus hijas familia y amigos te esperan..." , indicaban los afectuosos letreros que hicieron emocionar a Daniela Celis por las muestras de afecto al padre de sus hijas.
Hace unos días, Daniela Celis remarcó entre lágrimas cuál fue la reacción que tuvo Thiago Medina al verla en terapia intensiva y qué fue lo primero que le preguntó.
"Recién salgo de verlo, de hablar con él, de mirarlo a los ojos, gracias a todos. Es un proceso largo, puede tener altos y bajos pero la fe, las esperanzas y las oraciones que no dejen de faltar hasta que esté cien por ciento bien y pueda salir del hospital"
"Lo primero que hizo fue preguntarme por las nenas. Y las nenas, y las nenas y las nenas... Solamente escucha, reacciona y nada más", finalizó muy emocionada y esperanzada la ex GH sobre la leve mejoría que tuvo Thiago en estos últimos días de internación.
Desde que se conoció la noticia del grave accidente, Daniela Celis acompañó de cerca a su ex pareja y padre de sus hijas en toda la internación junto a toda la familia del joven e insisten desde el primer día en las cadenas de oraciones para su mejoría.
El último parte médico de Thiago Medina: evolución y cánula nasal para respirar
El miércoles 1 de octubre, Daniela Celis dio las nuevas novedades sobre el estado de salud de Thiago Medina y contó que sigue evolucionando y se realizará un importante procedimiento.
“Thiago sigue evolucionando favorablemente; está despierto, se alimenta y recibe oxígeno por una cánula nasal”, precisó la ex Gran Hermano desde sus historias de Instagram.
Y en ese sentido explicó: “En el día de mañana (por este jueves) se debe realizar una toilette de la herida de la cirugía de tórax. Por favor, es muy importante que sigamos con la cadena de oración”.
“Como digo siempre, es un proceso largo, pero confiamos en su recuperación gracias al trabajo de todos los profesionales y a la energía de su gente. Toda la luz, oraciones y energías que envíen Thiago las recibe” , finalizó Pestañela su mensaje volviendo a reiterar por las oraciones para Thiago Medina.
Efecto apoyo de EE.UU.: bonos en alza, dólar sin cambios, baja de los financieros pero suba del riesgo país
La jornada financiera de este jueves comenzó con señales positivas para la Argentina, luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reiterara el respaldo a la administración de Javier Milei y asegurara que Washington está dispuesto a avanzar en medidas concretas de asistencia económica.
En el cierre del mercado, el dólar oficial finalizó en $1450 en las pantallas del Banco Nación, mientras que el dólar blue descendió $1450 . De esta maneram la brecha entre ambas cotizaciones desapareció, pero la presión sobre las reservas del Banco Central es constante y obliga al Gobierno a sostener señales claras de respaldo internacional.
Los bonos en dólares y el S&P Merval borraron las bajas iniciales y subieron este jueves, luego de que se confirmara que una comitiva argentina - liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo - viajará este viernes a Washington para cerrar los detalles del auxilio del Tesoro de EEUU.
Dólar oficial : $1.450
Dólar blue : $1.450
Dólar tarjeta : $1.885
Dólar MEP : $1.498,68
Dólar CCL : $1.548,41
En la apertura del mercado, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York operaban mixtas. Entre las bajas, lideraba Edenor, con caída de 2,3%; seguida por BBVA (-1,7) y YPF (-1,6%). Este miércoles, los papeles argentinos en el exterior tuvieron pérdidas de hasta 7%.
De este modo, los títulos en moneda extranjera registraron mayoría de avances, liderados por el Global 2035 (+6%), el Bonar 2038 (+5,6%), y el Bonar 2035 (+5,6%),
Por su parte, entre los ADRs las principales ganancias se verificaron en Grupo Supervielle (+6,7%) y Grupo Financiero Galicia (+4,6%), y Edenor (+4,1%).
Mientras que el riesgo país medido por el JP Morgan volvió a subir y se colocó en 1.264 puntos.
El apoyo de Washington
La intervención de Scott Bessent buscó llevar tranquilidad a los mercados y a los inversores. A través de su cuenta en la red social X, el funcionario del Tesoro norteamericano señaló: “ Hoy hablé con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en distintas alternativas de asistencia económica. Estados Unidos está preparado para hacer lo necesario a fin de apoyar a la Argentina”.
Bessent, hombre clave en la administración de Donald Trump, ya había expresado su respaldo a la gestión de Milei durante la semana pasada. En esta oportunidad, además de la ratificación política, confirmó que se encuentran sobre la mesa herramientas financieras específicas.
A24.com – Bessent aclaró cómo será el respaldo a Argentina e impactó en los mercados: dólar, bonos y riesgo país
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:41 · A24.com
Bessent aclaró cómo será el respaldo a Argentina e impactó en los mercados: dólar, bonos y riesgo país
La jornada financiera de este jueves comenzó con señales positivas para la Argentina, luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reiterara el respaldo a la administración de Javier Milei y asegurara que Washington está dispuesto a avanzar en medidas concretas de asistencia económica.
En la apertura de hoy, el dólar oficial se ofrecía a $1400 para la compra y $1450 para la venta en las pantallas del Banco Nación, mientras que el dólar blue cotiza a $1440 para la compra y a $1460 para la venta . La brecha entre ambas cotizaciones se mantiene reducida, pero la presión sobre las reservas del Banco Central es constante y obliga al Gobierno a sostener señales claras de respaldo internacional.
Los bonos argentinos en el exterior repuntaban casi 3%. Pero luego volvieron a profundizar los números en rojo: bajan casi 1,5%. Se trata de una reacción inmediata al gesto político y económico de la Casa Blanca, que busca transmitir certidumbre en medio de la tensión cambiaria local y del desplome que ayer sufrieron los papeles argentinos en Wall Street, con bajas que rozaron el 7%. E l riesgo país se ubica en 1.230 puntos.
Dólar oficial : $1.450
Dólar blue : $1.460
Dólar tarjeta : $1.885
Dólar MEP : $1.523
Dólar CCL : $1.573,08
Dólar cripto : $1.518,91
En la apertura del mercado, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York operaban mixtas. Entre las bajas, lideraba Edenor, con caída de 2,3%; seguida por BBVA (-1,7) y YPF (-1,6%). Este miércoles, los papeles argentinos en el exterior tuvieron pérdidas de hasta 7%.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street se extienden las pérdidas, mientras que el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resta 1,1%, en los 1.740.000 puntos .
El apoyo de Washington
La intervención de Scott Bessent buscó llevar tranquilidad a los mercados y a los inversores. A través de su cuenta en la red social X, el funcionario del Tesoro norteamericano señaló: “ Hoy hablé con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en distintas alternativas de asistencia económica. Estados Unidos está preparado para hacer lo necesario a fin de apoyar a la Argentina”.
Bessent, hombre clave en la administración de Donald Trump, ya había expresado su respaldo a la gestión de Milei durante la semana pasada. En esta oportunidad, además de la ratificación política, confirmó que se encuentran sobre la mesa herramientas financieras específicas.
Se filtró la lista de famosos para Gran Hermano, Generación Dorada: una figura internacional y otra sorpresa
Durante la última entrega de los Martín Fierro de la televisión, Santiago del Moro sorprendió al anunciar que en febrero de 2026 volverá a la pantalla de Telefe con Gran Hermano Generación Dorada .
El conductor explicó que la producción entregará “golden tickets” para invitar directamente a determinados perfiles. Esto implica que, además de los postulantes inscriptos, el reality también podrá convocar figuras de manera directa.
A cuatro meses de que uno de los programas más esperados por el público reabra sus puertas, comenzaron a circular los primeros nombres de famosas que podrían ser convocadas. La información la aportó Marina Calabró durante su columna en el programa Lape Club Social (América) , donde reveló: “La que encabeza la lista de Santiago, el primer nombre de muchos, es Laura Bozzo, una reina de la televisión internacional” .
Laura Bozzo , conductora peruana recordada por su icónica frase “que pase el desgraciado” , sería, según Marina Calabró, una especie de elección personal de Del Moro: “Sería una suerte de fetiche de Del Moro, siempre le encantó y tuvo debilidad y devoción por ella” .
En esa misma línea, la periodista sumó un segundo nombre: “Andrea Del Boca también está en la lista del conductor” . La actriz argentina, que días atrás fue absuelta en el juicio por supuesta defraudación al Estado, aparece como una de las favoritas para formar parte de la próxima edición de Gran Hermano .
Tiempo atrás, la propia Marina Calabró ya había contado que la producción de Telefe también pensaba en Joaquín Levinton , líder de la banda Turf .
Por otro lado, trascendió que Andrea Rincón y la periodista Luciana Elbusto fueron consultadas sobre si les interesaría ingresar a la casa más famosa del país. En el caso de Elbusto, estuvo recientemente en el centro de la polémica tras aparecer cerca de Diego Brancatelli y Cecilia Insinga durante la ceremonia de los Martín Fierro.
¿Jorge Rial vuelve a la conducción de Gran Hermano?
Esta semana, cuando desde la entrega de los premios Martín Fierro a la televisión abierta en la pantalla de Telefe , Santiago del Moro anunció que en febrero de 2026 comenzará una nueva edición de Gran Hermano , en esta oportunidad denominada Generación Dorada , el periodista Jorge Rial habló del reality que supo conducir en tres oportunidades.
Desde que el histórico reality volvió a la pantalla chica tras varios años en pausa, ha sido Del Moro quien estuvo al frente de todas las ediciones. Y aunque recibió críticas y halagos, lo cierto es que cada una resultó un éxito tanto en materia de rating como comercialmente.
En ese marco, durante el último programa de Carnaval Stream , donde comparte aire con Viviana Canosa , Fabián Doman y Alejandro Fantino , este último sorprendió al consultarle sin rodeos a Rial: “¿Volvés a conducir Gran Hermano?” , lo que generó la sorpresa de todos, incluido el propio periodista.
Fue entonces cuando el exconductor de Intrusos (América TV) , el ciclo que lo consolidó como figura, lanzó un irónico “¿eh?” , entre risas nerviosas, como ganando tiempo para armar su respuesta, que finalmente no fue ni un sí ni un no.
“Hicimos la primera edición, 50 puntos. Había firmado una sola edición. A los tres días, me dijeron que firmara por más ediciones. Yo ganaba 20 y les pedí 50. Me dijeron que sí” , recordó Rial.
Luego, refiriéndose a las autoridades de Telefe de aquel momento, aseguró que no tenían “sentido de lo que es la guita” , y agregó al llevarse las manos a la cabeza: “¡Fui un pelotudo, les tenía que haber pedido 100!” .
Frente a esa confesión, y después de que Rial prometiera que esta vez no se subirá a ningún helicóptero como lo hizo en su paso por Los Profesionales en El Nueve , Viviana Canosa lo presionó con otra pregunta: “¿Y ahora cuánto pediste?” . Pero Jorge Rial prefirió no dar respuesta.
Ambito.com – Quiénes son los posibles participantes de "Gran Hermano Generación Dorada"
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 19:26 · Ambito.com
Quiénes son los posibles participantes de "Gran Hermano Generación Dorada"
Telefe comenzó a preparar la llegada de " Gran Hermano Generación Dorada" , luego de que Santiago del Moro anunciara durante la ceremonia de los Martin Fierro que el estreno será en febrero de 2026 . Además, trascendió este jueves cuáles serían las figuras que participarían.
Entre las novedades, Del Moro explicó que la producción entregará "golden tickets" para invitar directamente a ciertos perfiles, lo que significa que más allá de quienes se inscriban, el reality también podrá convocar figuras a dedo.
Las participantes que podrían estar en "Gran Hermano Generación Dorada"
La información la brindó Marina Calabró durante su columna en el programa "Lape Club Social" (América). Contó que Del Moro tiene una lista de preferencia, y la reveló en vivo: "La que encabeza la lista de Santiago, el primer nombre de muchos, es Laura Bozzo, una reina de la televisión internacional. Seguro la recuerdan por la frase 'Que pase el desgraciado'. Del Moro siempre tuvo devoción y debilidad por Laura Bozzo" .
Laura Bozzo.jpg
Laura Bozzo, presentadora de televisión.
Otra famosa que estaría en la lista de posibles convocados es Andrea del Boca , quien viene de obtener la absolución de parte de la Justicia en el marco de la causa por defraudación al Estado con la telenovela "Mamá Corazón".
andrea-del-boca-2025
Andrea del Boca, actriz.
Uno de los confirmados, era el cantante y líder de la cantante musical "Turf", Joaquín Levinton , estaría resonando en las mentes de la producción de Telefe.
La salud de Thiago Medina: el ex Gran Hermano evoluciona favorablemente luego de la última intervención quirúrgica
La salud de Thiago Medina sigue siendo una de las noticias más seguidas en el mundo del espectáculo y en las redes sociales. A 19 días del accidente en moto que lo dejó internado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega , el ex Gran Hermano continúa dando pasos hacia adelante en un camino de recuperación que todavía se presenta lento y cargado de incertidumbre.
El parte médico difundido en las últimas horas llevó algo de alivio: los profesionales informaron que la evolución es positiva tras la toilette quirúrgica a la que fue sometido. El joven se encuentra en terapia intensiva , pero ya no requiere asistencia respiratoria mecánica y su estado general es considerado estable. Aunque estos progresos son alentadores, los médicos remarcan que la vigilancia sigue siendo estricta por la delicadeza de la situación.
¿Cómo identificar a un mentiroso? La Inteligencia Artificial tiene la respuesta
Mentir es una conducta que acompaña a la humanidad desde siempre, y aunque todos intentamos detectar engaños alguna vez, no siempre es tan sencillo distinguir cuando alguien no dice la verdad. Tradicionalmente, psicólogos y expertos en comunicación estudiaron gestos, expresiones y patrones de comportamiento que podrían indicar engaños. Y hoy, la tecnología amplía esta posibilidad.
ChatGPT , la Inteligencia Artificial (IA) de OpenAI, señaló cuáles son las claves para descubrir una mentira, como diferencias en el tono de voz, pausas inesperadas, o actitudes del lenguaje corporal que no encajan con las palabras.
58754
Señales que delatan a un mentiroso según la IA
De acuerdo a ChatGPT , detectar a alguien que miente implica prestar atención a pequeños detalles en su comportamiento, tanto verbal como no verbal. La voz suele ser un gran indicador: cambios en el tono, pausas inesperadas o titubeos pueden reflejar que la persona siente tensión o inseguridad al inventar información.
Otro elemento interesante que señaló la IA, es la sobreexplicación . Quienes engañan intentan dar demasiados detalles o justificar excesivamente sus acciones para parecer convincentes. Esta saturación de información puede ser un intento de ganar credibilidad, pero termina generando sospechas .
A esto se le suma la incongruencia entre lo que se dice y cómo se dice . Por ejemplo, un gesto de asentimiento acompañado de un "no", puede reflejar un conflicto interno, donde el cuerpo expresa algo distinto a lo que la persona intenta comunicar con palabras.
El lenguaje corporal también puede delatar engaños. Evitar el contacto visual , movimientos nerviosos de manos o pies, tocarse la cara o cubrir la boca al hablar son gestos que suelen aparecer cuando alguien no dice la verdad. Sin embargo, es importante contextualizar cada señal, ya que una persona tímida puede mostrar estos comportamientos sin mentir.
Ambito.com – Carina Papini: "El trabajo con inteligencia artificial tiene que ser transversal"
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:10 · Ambito.com
Carina Papini: "El trabajo con inteligencia artificial tiene que ser transversal"
La subdirectora del Laboratorio de IA de la UBA (IALAB) - HUB, Carina Papini , participó del cuarto panel del evento E nergía & Minería de Ámbito Debate , moderado por el periodista especializado y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli , y ofreció su visión acerca del aporte de la tecnología en el sector y cuál es el rol que debe jugar la academia en el mismo.
Papini comenzó la charla haciendo eje en la figura de los "agentes": "Son una tecnología que permite automatizar procesos productivos de punta a punta. Se dice que el 2025 es el año de los agentes, porque permitieron incorporar algoritmos de inteligencia artificial generativa, que dan calidad en ese proceso, generando conocimiento nuevo".
"Cuando hablo de inteligencia artificial generativa, hablamos de Chat GPT, Gemini, Copilot, modelos que pueden ser integrados en una automatización para mejorar la toma de decisiones, aumentar la sustentabilidad, ahorrar tiempo y aumentar la eficiencia", graficó.
Carina Papini video
En ese tren, la especialista especificó que "el potencial de la inteligencia artificial es que puede leer y procesar cantidades enormes de datos, que tienen distintos formatos: texto, imágenes, videos".
"De toda esa información y se programan algoritmos con distintas funciones", explicó. Y amplió: "Tecnologías hay muchísimas; la clave está en cómo las vamos a utilizar y cómo las vamos a combinar dependiendo del objetivo que queramos alcanzar".
Acto seguido, Papini ponderó el valor de la academia para esa formación: "El espacio académico intenta estar lo más a la vanguardia posible. Se estudian tecnologías, se analizan posibles impactos, se combinan algoritmos. Hay un montón de oportunidades. La clave es saber cuál es la solución dependiendo del tipo de necesidad". "Hay que tomar conciencia de que la inteligencia artificial es transversal, va a seguir evolucionando y hay que mirarla en continuidad" , prosiguió.
Contó, además, que en la universidad se trabaja de manera interdisciplinaria: "Lanzamos el Hub Tech con 55 propuestas concretas de aplicación específicas de IA para distintos problemas: aumento de la eficiencia, mejora de la parte ambiental, gestión de información de toma de decisiones y seguridad". "Siempre donde haya datos, vamos a poder trabajar con inteligencia artificial ", sintetizó.
Panel 5 Ámbito Debate
Al respecto, Papini señaló que la confianza y el cambio cultural son claves: "Las bases para estas tecnologías existen; falta la toma de la decisión, empezar a implementar el cambio de hacer las cosas".
"La contracara del blockchain es la seguridad; ninguna tecnología es magia ni es gratuita, pero la clave está en diseñar esos usos, con la responsabilidad suficiente, legal y ético, para ver cuáles van a ser sus beneficios", concluyó.
Triple crimen: trasladan a la Argentina a Matías Ozorio, la mano derecha de 'Pequeño J'
Matías Agustín Ozorio , el ladero de Tony Janzen Valverde Victoriano alias "Pequeño J ", está a la espera de que salga su vuelo desde Lima, para ser trasladado a la Argentina. El avión aterrizó en la capital peruana hace pocos minutos, y el viaje de regreso tendría como destino final el aeropuerto de El Palomar.
El detenido será trasladado por agentes de la Policía bonaerense y la Interpol en un avión de la Fuerza Aérea.
De no medir inconvenientes, el criminal llegaría este viernes por la madrugada a tierras argentinas. Ozorio había sido capturado durante la tarde del martes pasado, en Lima, al igual que Pequeño J, que fue detenido algunas horas más tarde ese mismo día.
Se estima que el mismo viernes el fiscal de la causa Carlos Adrián Arribas le tome declaración indagatoria.
Triple femicidio: uno a uno, quiénes son los nueve detenidos hasta el momento
En las últimas horas, la causa del triple femicidio en Florencio Varela mostró fuertes avances. Tras el operativo internacional en el que se detuvieron a Ozorio y Victoriano. suman 9 detenidos por el atroz crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) .
Anteriormente, otras tres personas fueron detenidas como posibles implicados , entre ellos el dueño de la camioneta en la que se subieron las chicas por última vez con vida. Estos cinco se suman a los primeros cuatro detenidos, vinculados a la escena del crimen.
Víctor Sotacuro
Fue el primer sospechoso detenido en el exterior , en Bolivia. Las autoridades lo vincularon a un auto de soporte a la camioneta blanca que trasladó a las víctimas antes del crimen.
Florencia Ibañez
Es sobrina de Sotacuro y fue detenida luego de dar declaraciones en televisión. Este lunes se presentó ante el fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas , y reconoció que había viajado en el presunto vehículo de apoyo.
Ariel Giménez
El hombre de 29 años fue detenido el viernes pasado tras confirmarse su domicilio en Florencio Varela. Se lo señala como el que habría cavado los pozos y colaborado en sepultar los cadáveres.
Miguel Ángel Villanueva Silva
Está señalado como uno de los principales colaboradores de Valverde. Quedó imputado por homicidio agravado y figura como uno de los presuntos dueños de la casa donde ocurrió el triple femicidio.
image
Estos fueron los primeros detenidos, dos señalados como dueños de la casa y los otros dos limpiando la escena del crimen.
Iara Daniela Ibarra
Fue identificada como pareja de Villanueva y como la otra posible propietaria de la vivienda. También imputada por homicidio agravado , luego de que ambos fueran detenidos en un hotel alojamiento cerca del domicilio mientras se realizaba el allanamiento.
Andrés Maximiliano Parra
Fue uno de los primeros detenidos, luego de ser encontrado limpiando con lavandina los rastros de sangre de la escena del crimen. Fue sorprendido en el acto cuando las autoridades llegaron a la vivienda.
image
Magalí Celeste González Guerrero
Fue detenida junto a Parra, mientras lo ayudaba a limpiar los rastros de la escena. Ambos fueron imputados por el delito de “encubrimiento agravado”.
Ambito.com – Triple femicidio: autoridades argentinas partieron a Perú para extraditar a Matías Ozorio
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 15:26 · Ambito.com
Triple femicidio: autoridades argentinas partieron a Perú para extraditar a Matías Ozorio
Una delegación de efectivos de seguridad argentinos partió rumbo a Perú para extraditar a Matías Ozorio , capturado en Lima por el triple femicidio de Florencio Varela . En las últimas horas, quedó expulsado del país andino mientras se espera que el " Pequeño J " atraviese un juicio al respecto por ser ciudadano nativo.
Fuerza Aérea Argentina
Lima
Policía de Perú y la Policía bonaerense
Pequeño J
prófugo desde el viernes por la noche
Fue encontrado escondido en un camión que viajaba a la ciudad de Pucusana, tras ser seguido por las antenas de su celular. Una hora antes, también en Perú, había sido detenido Ozorio , tras un trabajo en conjunto de la Policía local, Interpol y la Policía Federal Argentina.
Un vuelo argentino partió a Perú para extraditar a Matías Ozorio
Efectivos del Departamento Federal de Investigaciones de la PFA e Interpol-PFA, junto a otros cinco pertenecientes a la DDI La Matanza de la Policía Bonaerense despegaron pasadas las 11 de la mañana desde el aeropuerto de El Palomar, en un avión de la Fuerza Aérea Argentina .
Entre los miembros de la delegación se encuentra el director general de Cooperación Policial Internacional (Jefe de Interpol en Buenos Aires) de la PFA, Comisario Mayor Marcelo Chiappero , quien se encuentra a cargo de la comisión que viaja a tierras peruanas para traer al país a la mano derecha de “Pequeño J”.
autoridades argentinas a peru ozorio Gentileza: Infobae
Triple femicidio: Perú expulsó a Matías Ozorio, mano derecha de "Pequeño J"
Miguel Matías Ozorio , acusado de ser la mano derecha de " Pequeño J ", principal apuntado por el triple femicidio en Florencio Varela , fue expulsado de Perú, donde fue detenido este martes junto al líder de la banda narco. El vuelo saldrá desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima y llegará a la Argentina en las próximas horas.
A diferencia del joven de 28 años, Tony Janzen Valverde Victoriano , conocido como "Pequeño J" , presunto ideólogo del crimen, también fue detenido en Lima este martes por la noche, aunque al ser ciudadano peruano, será sometido a un juicio de extradición y su llegada a la Argentina no tiene fecha. Mientras tanto, permanece bajo custodia de las autoridades de Perú.
Israel reconoció que detuvo a 400 activistas que viajaban en la flotilla hacia Gaza
Más de 400 activistas propalestinos a bordo de 41 barcos de una flotilla de ayuda para la Franja de Gaza fueron detenidos por las fuerzas navales israelíes, declaró este jueves un responsable israelí.
"Durante una operación que duró unas 12 horas, el personal de la Marina israelí frustró un intento de incursión a gran escala por parte de cientos de personas a bordo de 41 navíos, que habían declarado su intención de violar el bloqueo marítimo legal en la Franja de Gaza", explicó el funcionario.
Según detalló la misma fuente, la acción se enmarcó en la política de seguridad de Israel en la zona costera, bajo bloqueo desde hace años.
"Al final de la operación, más de 400 participantes fueron trasladados con total seguridad al puerto de Ashdod, para que la policía israelí se hiciera cargo de ellos", añadió.
La flotilla había cruzado la zona de exclusión declarada por Israel , a unos 200 kilómetros de la costa de Gaza, donde en ocasiones previas también se produjeron intercepciones. Testigos informaron que al menos 20 barcos de guerra rodearon a las naves principales , entre ellas el Alma , el buque insignia de la misión.
Hay argentinos entre los detenidos en la flotilla que viajaba a Gaza
La abogada y dirigente del Frente de Izquierda, Myriam Bregman , aseguró en redes sociales que entre los detenidos tras la interceptación israelí hay ciudadanos argentinos.
Según indicó, se encuentra arrestada Celeste Fierro , militante de su espacio, junto a otros activistas. Así, agrupaciones de izquierda realizaron este miércoles una marcha en Plaza de Mayo para exigir su libertad.
Clarin.com – Israel: hay más de 400 activistas detenidos de la flotilla que iba a Gaza
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 16:01 · Clarin.com
Israel: hay más de 400 activistas detenidos de la flotilla que iba a Gaza
Un buque de la armada israelí escolta un buque de la Flotilla Global Sumud al puerto de Ashdod, después de que Israel interceptara algunos de los buques de la Flotilla que pretendían llegar a Gaza. Foto Reuters
Más de 400 activistas propalestinos a bordo de 41 barcos de una flotilla de ayuda para la Franja de Gaza fueron detenidos por las fuerzas navales israelíes , declaró este jueves un responsable israelí.
"Durante una operación que duró unas 12 horas, el personal de la Marina israelí frustró un intento de incursión a gran escala por parte de cientos de personas a bordo de 41 navíos, que habían declarado su intención de violar el bloqueo marítimo legal en la Franja de Gaza", explicó el funcionario.
"Al final de la operación, más de 400 participantes fueron trasladados con total seguridad al puerto de Ashdod, para que la policía israelí se hiciera cargo de ellos ", añadió.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, felicitó este jueves a "soldados y comandantes" de la marina israelí que interceptaron las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, que en palabras del dirigente "repelieron una campaña de deslegitimación" contra Israel.
"Felicito a los combatientes y comandantes de la Armada, quienes llevaron a cabo su operación durante Yom Kipur de la manera más profesional y eficiente", recoge el comunicado, que llegó tras concluir la festividad del Yom Kipur, la más sagrada para el judaísmo.
"Su importante acción impidió que decenas de buques entraran en la zona de guerra y repelió una campaña de deslegitimación contra Israel", concluyó.
Un buque de la Flotilla Global Sumud llega al puerto de Ashdod, Israel, el 2 de octubre de 2025, tras ser interceptado por las autoridades israelíes mientras transportaba ayuda humanitaria a Gaza. Foto EFE
La Global Sumud Flotilla se encuentra casi completamente desarticulada . De sus 500 integrantes, 443, más del 90 %, están detenidos y solo se mantiene en el Mediterráneo el barco Summertime, de apoyo legal.
La flotilla pretendía romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria, pero desde la tarde del miércoles la Armada israelí se empleó a fondo en impedir que sus barcos llegasen a adentrarse en aguas territoriales.
Por ello, en poco más de 12 horas, abordó todas las naves y detuvo a los tripulantes, a excepción de la Summertime, dando por finalizada la misión.
La operación continúa y continuará durante la noche hasta que pase por ese proceso de registro "el último barco de la flotilla", dijo la policía israelí en un comunicado.
Fuente: AFP y EFE
PB
Así votaron los senadores el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario
Así votaron los senadores el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario. Foto Federico López Claro
El Senado rechazó este jueves el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, en una sesión en la que también votaron el rechazo presidencial a la Ley Garrahan. Fue con 58 votos para insistir con la normativa original, 7 votos para respaldar el veto presidencial y 4 abstenciones.
Diputados ya había rechazado el veto a mediados de septiembre. Según el cálculo de la oposición, la actualización de los fondos universitarios implicaría un gasto de $1.059 millones (0,14% de PBI), mientras para el oficialismo la cifra está cerca de los $1.500 millones.
El proyecto fue tratado junto a la Ley de Financiamiento Universitario , ambas aprobadas por el Congreso a fines de agosto y vetadas por el Presidente el 10 de septiembre.
La Cámara alta ya había rechazado otros vetos de Milei: el de la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN; ahora debe ser tratado en Diputados) y el de la ley de Emergencia en Discapacidad (fue promulgada pero está suspendida ).
Clarin.com – Uno por uno, cómo votaron los senadores el veto de Milei a la ley Garrahan
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 18:46 · Clarin.com
Uno por uno, cómo votaron los senadores el veto de Milei a la ley Garrahan
El tablero de votación en el Senado contra el veto de Milei a la Ley Garrahan. Foto Federico López Claro
El Senado rechazó este jueves el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica , más conocida como Ley Garrahan . Fue con 59 votos para insistir con la normativa original, 7 votos para respaldar el veto presidencial y 3 abstenciones.
De este manera, la ley queda firme ya que Diputados ya había rechazado el veto a mediados de septiembre. El proyecto declara la emergencia pediátrica por un año y obliga a actualizar los sueldos del personal. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que la ley generaría un gasto adicional de $133.433 millones.
El proyecto fue tratado junto a la Ley de Financiamiento Universitario, ambas aprobadas por el Congreso a fines de agosto y vetadas por el Presidente el 10 de septiembre.
Se trata de otra derrota legislativa para el Gobierno, después de que la Cámara Alta rechazara el veto de Milei al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que ahora debe ser tratado en Diputados. El Senado también ya había rechazado el veto de la ley de Emergencia en Discapacidad , que el Gobierno promulgó pero luego suspendió su ejecución hasta que el Congreso defina las partidas presupuestarias específicas para financiarla.
Fin de semana largo: 10 de octubre será feriado nacional
Argentina tendrá un nuevo fin de semana largo en octubre . La Jefatura de Gabinete oficializó mediante la Resolución 139/2025 el traslado del feriado del 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) al viernes 10 de octubre , ya que en 2025 esa fecha cae domingo .
El cambio obedece al Decreto 614/2025 , que faculta al Ejecutivo, a través de la gama legal establecida por la Ley 27.399 , a reubicar feriados trasladables que coincidan con días del fin de semana. Así, el viernes 10 quedará marcado como feriado nacional obligatorio y conformará un descanso continuado de tres días, desde el viernes hasta el domingo.
¿ Feriado o día no laborable?
El ajuste del feriado al viernes 10 no lo convierte en un día no laborable, sino en un feriado nacional . Esto implica que el descanso será obligatorio, y si un trabajador es convocado ese día, deberá cobrarse el doble de la jornada habitual, conforme al artículo 181 de la Ley de Contrato de Trabajo .
El distingo con un “ día no laborable ” es significativo: en ese caso, el empleador podría elegir si mantiene la actividad sin pagar recargos adicionales . Pero no aplica acá, pues la resolución oficial califica al 10 de octubre como feriado efectivo.
Efectos en servicios y actividad económica
En este feriado nacional no habrá atención bancaria ni operaciones bursátiles locales , según comunicados del sector financiero. Como es habitual, este tipo de puente busca dinamizar el turismo interno , beneficiar el comercio regional y reactivar servicios de transporte, gastronomía, alojamiento y recreación .
Desde la Secretaría de Turismo comentaron que la decisión responde al objetivo de “desestacionalizar la oferta” y activar las economías regionales en fechas estratégicas.
¿Cuánto se cobra por trabajar ese día?
Si un trabajador es convocado el viernes 10, al tratarse de un feriado nacional, corresponde abonarle el doble de su salario diario habitual por esa jornada .
Si el empleado decide no prestar servicios, al tratarse de feriado legítimo , el salario se liquida como si fuera una jornada habitual, sin recargos . No obstante, es clave revisar el convenio laboral particular, ya que algunos sectores pueden tener cláusulas distintas.
Antecedente y contexto legal
La Ley 27.399 regula los feriados nacionales y días no laborables del país . Pero no definía con precisión qué hacer cuando un feriado trasladable caía en sábado o domingo . Con el decreto 614/2025 , el Ejecutivo resolvió ese vacío permitiendo su traslado al lunes posterior o al viernes anterior , según criterio de autoridad competente.
La Resolución 139/2025 concreta esa facultad al trasladar el feriado del 12 al 10 de octubre, autorizada bajo las competencias legales atribuibles al jefe de Gabinete.
Ambito.com – Feriado de octubre: 4 escapadas imperdibles para el fin de semana largo del 10 de octubre
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 17:27 · Ambito.com
Feriado de octubre: 4 escapadas imperdibles para el fin de semana largo del 10 de octubre
Octubre llega con un cambio en el calendario de feriados nacionales . El Gobierno decidió mover el Día del Respeto a la Diversidad Cultural , que se conmemora cada 12 de octubre, al viernes 10. Con esta modificación, se configura un fin de semana largo que promete impulsar el turismo interno, la gastronomía y el consumo en general.
La medida busca dar aire a los trabajadores y estudiantes con tres días de descanso y, al mismo tiempo, estimular las escapadas de cercanía . No sorprende que agencias de viaje y destinos tradicionales ya estén promocionando propuestas para capitalizar el flujo turístico.
¿Por qué se trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10?
La fecha corresponde al Día del Respeto a la Diversidad Cultural , instaurado en 2010 bajo esa denominación para reemplazar el antiguo “Día de la Raza”. El objetivo fue y sigue siendo, reconocer la diversidad étnica y cultural que integra la Argentina.
En 2025, la conmemoración caía domingo, por lo que se resolvió adelantarla al viernes 10 de octubre avalado por el Decreto 614/2025 que estableció que el Gobierno puede adelantar al viernes previo o posponer al lunes siguiente un feriado trasladable en caso de que caiga un fin de semana.
Cuatro destinos imperdibles para el fin de semana largo de octubre
san antonio de areco.jpeg
Areco, paz y tranquilidad a 116 km del Obelisco.
Turismo San Antonio de Areco.
San Antonio de Areco
A poco más de 120 km de la Capital , este pueblo es un verdadero símbolo de la cultura criolla ideal para una escapada en el fin de semana largo. Allí se respira tradición gauchesca en cada esquina: desde la histórica pulpería La Blanqueada hasta el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes , instalado en una vieja estancia. Los amantes de la platería no pueden dejar de recorrer el taller de la familia Draghi , famoso por sus piezas de plata con motivos del siglo XIX.
La ribera del río Areco es otro punto fuerte: se puede pasar la tarde entre artesanos, parrillas y mercados al aire libre. Durante el fin de semana, muchos viajeros optan por reservar en una estancia y vivir la experiencia completa con asado, doma y folklore.
san andres de giles.webp
San Andrés de Giles
A solo 103 km de la Ciudad , es una de esas localidades que parecen detenidas en el tiempo. Su plaza central conserva edificios de gran valor histórico como la Iglesia San Andrés Apóstol y el Palacio Municipal . El parque Dr. Fernando Lillia es un pulmón verde perfecto para pasear en familia, mientras que en las afueras se encuentran estancias y cascos históricos.
La Posta de Figueroa , donde Rosas firmó la famosa carta dirigida a Facundo Quiroga, es un lugar de peso en la historia nacional. Además, Giles es conocido por sus pulperías y bares tradicionales , donde todavía se puede comer una milanesa casera o un buen guiso criollo a precios accesibles.
capilla del señor-1.webp
Capilla del Señor
Primer pueblo declarado de interés histórico nacional , conserva su arquitectura colonial y sus costumbres de antaño. Sus calles empedradas conducen a sitios emblemáticos como el Templo Parroquial , la Posada del Palomar de 1838 y la pulpería Los Ombúes , donde aún hoy los lugareños se reúnen a jugar a las cartas. A poco más de una hora de distancia de CABA, este feriado puede ser la oportunidad para conocerlo.
El viejo cementerio , convertido en museo a cielo abierto, sorprende con mausoleos y esculturas de gran valor artístico. El Museo de Periodismo Bonaerense ofrece una mirada distinta con prensas y máquinas de escribir de más de un siglo. En lo gastronómico, Capilla es reconocida por sus restaurantes de cocina al disco, parrillas con cortes de la zona y casas de té instaladas en casonas antiguas que invitan a una pausa tranquila.
san miguel del monte.jpeg
El gran atractivo de San Miguel del Monte es su laguna, que lleva el mismo nombre.
San Miguel del Monte
A 110 km de la Capital , San Miguel del Monte un destino elegido por quienes buscan aire libre y vida de pueblo con historia. Su gran atractivo es la laguna de 740 hectáreas, donde se pueden practicar deportes náuticos como windsurf, kayak o pesca embarcada. La costanera, iluminada por la noche, concentra bares y parrillas donde el chivito al asador es la estrella de la mesa.
Pero Monte también tiene un pasado ligado a Juan Manuel de Rosas , cuyas estancias aún forman parte del paisaje. Quienes viajan en familia pueden visitar clubes de pesca, campings y estancias que ofrecen cabalgatas o paseos en carruaje. A pocos kilómetros, pueblos vecinos como Abbott o Zenón Videla Dorna mantienen vivas las tradiciones criollas con festivales de música y danza.
Quiénes cobran aumento en octubre 2025: los 10 gremios con mejoras salariales confirmadas
El inicio de octubre llega con una nueva tanda de mejoras salariales para miles de trabajadores en la Argentina . En el marco de las paritarias firmadas durante el segundo semestre de 2025, distintos gremios aplicarán subas que buscan recomponer el poder adquisitivo frente a la inflación.
Los incrementos impactan en sectores clave como transporte, comercio, salud, bancos , seguridad privada , construcción y estatales. En algunos casos también se mantienen sumas fijas no remunerativas que refuerzan el bolsillo de los trabajadores.
Aumentos salariales en octubre: uno por uno, los 10 gremios que cobrarán más
Camioneros
El gremio que conduce Hugo Moyano aplicará en octubre un incremento del 1,1% sobre los sueldos de septiembre, lo que eleva el haber mensual a $811.585,24. Además, el convenio prevé un 1% adicional que se sumará en noviembre.
Seguridad privada
Los vigiladores nucleados en la UPSRA tendrán un aumento del 2,83% en octubre , seguido de ajustes en noviembre y diciembre. La mejora impacta en todas las categorías del Convenio Colectivo 507/07, incluyendo vigiladores generales, administrativos, operadores de monitoreo y controladores de admisión.
Trabajadores de la sanidad
Los trabajadores de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) recibirán en octubre un 1,6% adicional , que se suma a los tramos de agosto (1,9%) y septiembre (1,7%). Además, sigue vigente el bono no remunerativo de $60.000 mensual para reforzar los ingresos.
Empleados de comercio
Más de un millón de empleados mercantiles percibirán en octubre un 1% adicional sobre los básicos de junio, más la suma fija no remunerativa de $40.000 . El acuerdo, homologado por la Secretaría de Trabajo, distribuye un 6% entre julio y diciembre.
Construcción
Los obreros de la construcción, representados por la UOCRA, tendrán en octubre una actualización que eleva los jornales horarios:
Oficial especializado: $3.730,67.
Oficial: $3.176,60.
Ayudante: $4.905,14.
Gastronómicos
El gremio de UTHGRA, que nuclea a hoteleros y gastronómicos, firmó un acuerdo que incluyó incrementos escalonados durante junio, julio, agosto y septiembre. En octubre se consolidan esas mejoras en los básicos de convenio y en sumas adicionales que fortalecen los ingresos.
Bancarios
Los trabajadores bancarios, representados por La Bancaria, mantienen la cláusula de actualización por IPC. En octubre, el salario inicial asciende a $1.930.971 (básico de $1.876.720 más adicionales por $54.250). El acumulado del año alcanza un 19,5% de suba en los primeros ocho meses.
Médicos privados
La AMAP cerró un acuerdo con ADECRA y CADIME que incluye subas mensuales acumulativas y una suma fija de $60.000 . Para octubre se aplica un 1,6% de aumento sobre la base de septiembre, con una revisión programada para noviembre.
Estatales bonaerenses
Los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires, entre ellos UPCN, FUDB, AJB y CICOP, aplican en octubre la segunda cuota de un 5% acordado en julio-agosto (2,5% en agosto y 2,5% en octubre).
Estatales nacionales
En el sector público nacional, los estatales recibirán en octubre un 1,1% de suba más $20.000 de suma fija , en el marco de un acuerdo que completa un 7,5% hasta noviembre.
Cronista.com – Celebran los trabajadores: recibirán un bono especial de $ 1.200.000 en octubre, ¿quiénes cobran?
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:18 · Cronista.com
Celebran los trabajadores: recibirán un bono especial de $ 1.200.000 en octubre, ¿quiénes cobran?
Durante el mes de octubre un grupo de trabajadores podrá acceder a un bono especial de $ 1.230.000 que se sumará a los salarios y será para todo el personal el Banco de la Nación Argentina .
El beneficio de un plus de $ 1.230.000 para los trabajadores del Banco de la Nación Argentina se enmarca dentro de la conmemoración del 134 aniversario de la entidad bancaria, según detalló la Comisión Gremial Interna.
Empleados del Banco Nación cobrarán un plus de $ 1.230.000
El directorio de BNA accedió a la solicitud de la Comisión Gremial Interna para que se incremente la "Gratificación por Aniversario" y el próximo viernes 3 de octubre entregará el bono especial. El haber, por su parte, corresponde a una petición que se realizó para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores de la entidad.
Asimismo, este plus se emite una vez al año y se distribuye para todos los empleados del Banco de la Nación Argentina . En tanto, el extra es un adicional que se unifica a los salarios mensuales .
Este reconocimiento va por fuera del bono por el Día del Bancario , que se celebra cada 6 de noviembre, y cada año se ajusta según las necesidades del sector. En este sentido, los empleados del Banco de la Nación Argentina también recibirán el plus correspondiente a la conmemoración por ser trabajadores de las entidades bancarias el próximo mes.
De tal modo, el beneficio por el aniversario del Banco de la Nación Argentina impactará en los trabajadores de todas las sucursales del país y será depositado este viernes .
A su vez La Bancaria , cuyo gremio es encabezado por Sergio Palazzo, destacó que "esta conquista histórica es un reconocimiento a la labor de todas las y los trabajadores que, con su destacado compromiso y vocación de servicio, contribuyen a que el Banco de la Nación Argentina continúe constituyéndose como la entidad líder del sistema financiero y la principal herramienta financiera de las y los argentinos" .
Bono por el Día del Bancario: cuándo y cómo se paga
El Bono por el Día del Bancario es un extra que reciben los empleados de todas las entidades el cual simboliza un reconocimiento por sus tareas diarias . Este beneficio se calcula según los acuerdos paritarios del sector.
El extra será emitido el día 6 de noviembre , tal como se hace cada año, y durante esa jornada las sucursales de todos los bancos permanecerán cerradas . Por su parte, aún no se definió el monto, el cual será difundido por La Bancaria , el gremio que nuclea a todos los trabajadores de dicha área.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En Estados Unidos: los 4 empleos desde casa que pagan más de 43 dólares la hora
Cada vez es más común el trabajo remoto. Foto: Unsplash.
El trabajo desde casa se afirma como una vía para acceder a salarios competitivos, con ingresos que superan significativamente el promedio. La nueva realidad laboral privilegia la experiencia y el conocimiento técnico en sectores clave, como la programación y las finanzas.
A continuación, un resumen de los cuatro empleos remotos mejor remunerados en Estados Unidos , todos con pagas que se ubican muy por encima de los 43 dólares la hora, según una lista recopilada por el medio El Diario NY.
El sector de la programación sigue siendo el rey de los salarios altos y la flexibilidad. Los desarrolladores crean aplicaciones y programas, mientras que los analistas de calidad se encargan de detectar fallos y reportar errores en el código.
Con un ingreso promedio de 63,20 dólares la hora, este campo premia el conocimiento práctico. Si bien una licenciatura en ciencias de la computación es beneficiosa, muchos profesionales logran acceder al mercado gracias a cursos intensivos en línea y un portafolio sólido de proyectos personales.
Estos cuatro trabajos pagan más de 43 dólares la hora. Foto: Pexels. Vlada Karpovich.
El trabajo de actuario se centra en la evaluación de riesgos en áreas sensibles como seguros y banca. Estos especialistas utilizan estadísticas avanzadas y la teoría financiera para proyectar escenarios de riesgo.
Su rol, que puede desempeñarse completamente desde casa, tiene un pago promedio de 60,47 dólares la hora. Además de contar con un grado universitario en el campo, el acceso a los puestos más lucrativos requiere de certificaciones especializadas en matemáticas y negocios.
Los economistas se dedican al análisis de políticas fiscales y monetarias. Elaboran reportes detallados y estudian estadísticas para proyectar tendencias económicas. Es un rol fundamental tanto en el sector público como en el privado.
El pago medio para estos profesionales en trabajo remoto es de 55,50 dólares la hora. Un título de licenciatura permite acceder a puestos de entrada , pero son los grados de posgrado los que abren las puertas a roles de mayor jerarquía y especialización.
Algunos de los puestos requieren preparación de postgrados para acceder a altos cargos. Foto: Unsplash
La ciencia de datos se ha transformado en una de las profesiones más demandadas. Los especialistas organizan y analizan grandes volúmenes de información para obtener conclusiones útiles para la toma de decisiones empresariales.
La paga media de un científico de datos remoto es de 54,13 dólares la hora. El ingreso a este campo es posible con estudios en matemáticas o informática , o mediante la demostración de una alta capacidad analítica a través de proyectos personales.
Cronista.com – Ya es oficial | Estados Unidos cobrará automáticamente cientos de dólares a mexicanos que quieran ingresar de esta manera en el país
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 14:18 · Cronista.com
Ya es oficial | Estados Unidos cobrará automáticamente cientos de dólares a mexicanos que quieran ingresar de esta manera en el país
Desde el primer día de octubre de 2025, viajar a Estados Unidos se convirtió en una experiencia considerablemente más costosa para millones de viajeros internacionales.
Una nueva política implementada por la administración Donald Trump establece un cargo extra que afecta directamente a los ciudadanos mexicanos y de otras decenas de países que necesitan visa americana para cruzar la frontera estadounidense.
Esta medida, integrada dentro de un paquete legislativo de política migratoria más amplio, representa uno de los cambios más impactantes en las regulaciones de ingreso a territorio estadounidense en años recientes.
Nueva tarifa de 250 dólares: cuánto cuesta ahora viajar a Estados Unidos
La denominada "tarifa de integridad de visa" (visa integrity fee) impone un costo extra de 250 dólares a todos los solicitantes de visas de no inmigrante .
Este monto se suma a los 185 dólares que ya costaba el trámite regular, elevando el precio total a 435 dólares por persona . El impacto es especialmente significativo para familias completas que planean viajar juntas, ya que cada miembro debe pagar individualmente esta tarifa, multiplicando exponencialmente los gastos de un viaje que antes era más accesible.
Mexicanos afectados: quiénes deben pagar el cargo extra y quiénes no
Esta nueva tarifa aplica específicamente a turistas, viajeros de negocios, trabajadores temporales, estudiantes y pacientes de turismo médico procedentes de países que requieren visa para ingresar a Estados Unidos , incluido México .
Alerta para fanáticos: cómo afecta la nueva tarifa a la Copa Mundial 2026
La industria turística estadounidense manifestó serias inquietudes sobre las consecuencias económicas de esta medida. Aunque algunos líderes del sector respaldaban los objetivos migratorios más amplios del proyecto de ley, consideran que esta tarifa representa un obstáculo innecesario que podría desincentivar el turismo internacional.
La preocupación alcanza niveles críticos pensando en eventos masivos como la Copa Mundial de Fútbol 2026 , que Estados Unidos coorganizará junto con México y Canadá. Los aficionados extranjeros que planean asistir al torneo ahora enfrentan costos significativamente mayores, lo que podría afectar la asistencia y el ambiente del evento deportivo más importante del mundo.
Ahora será más caro viajar a Estados Unidos: habrá un pago extra que deberán asumir los viajeros extranjeros. Fuente: Shutterstock.
11 millones de viajeros impactados: las cifras detrás del nuevo cobro
Las estadísticas del Departamento de Estado revelan la magnitud del impacto: aproximadamente 11 millones de personas obtuvieron visas de no inmigrante durante 2024 . Todos estos visitantes, provenientes principalmente de México, India, Brasil, China y otras economías emergentes, ahora deben asumir este costo no previsto.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuándo vuelve a jugar la Selección Argentina en el Mundial Sub 20
Cuándo vuelve a jugar la selección argentina en el Mundial Sub 20
La Selección Argentina Sub 20 sigue firme en su camino en el Mundial y ya aseguró su lugar en los octavos de final . Después del debut con triunfo 3-1 ante Cuba, el equipo de Diego Placente volvió a mostrar su poder ofensivo y goleó 4-1 a Australia en Valparaíso por la segunda fecha del Grupo D.
Alejo Sarco abrió el marcador temprano y Tomás Pérez amplió la ventaja justo antes del descanso. Sin embargo, un error de Santino Barbi le dio aire a los australianos, que descontaron y encendieron las alarmas. Pero la reacción argentina no tardó: en tiempo de descuento, Milton Delgado asistió a Ian Subiabre para el 3-1, y poco después Santino Andino selló con un verdadero golazo.
Con esta victoria, Argentina suma seis puntos en dos partidos y se metió entre los 16 mejores del torneo. Ahora irá por el primer puesto de la zona el próximo sábado frente a Italia, que igualó 2-2 con Cuba en la segunda jornada.
Santino Barbi (Talleres), Álvaro Busso (Vélez), Alain Gómez (Valencia), Dylan Gorosito (Boca), Santiago Fernández (Talleres), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Valente Pierani (Estudiantes), Juan Manuel Villalba (Gimnasia), Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo), Julio Soler (Bournemouth), Tomás Pérez (Porto), Milton Delgado (Boca), Tobías Andrada (Vélez), Álvaro Montoro (Botafogo), Valentino Acuña (Newell’s), Santino Andino (Godoy Cruz), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen), Ian Subiabre (River), Mateo Silvetti (Inter Miami), Gianluca Prestianni (Benfica) y Maher Carrizo (Vélez).
Clarin.com – Alarma en la Selección Argentina: Dibu Martínez se lesionó en el calentamiento y no pudo jugar para el Aston Villa en la Europa League
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 16:31 · Clarin.com
Alarma en la Selección Argentina: Dibu Martínez se lesionó en el calentamiento y no pudo jugar para el Aston Villa en la Europa League
Emiliano Martínez y un problema físico que podría complicar su convocatoria a la Selección Argentina. Foto: REUTERS/Chris Radburn
Hay noticias que rápidamente trascienden los kilómetros y cuando se trata de jugadores de la Selección Argentina , viajan más rápido aún. Este jueves, Emiliano 'Dibu' Martínez se lesionó en pleno calentamiento del Aston Villa y fue quitado de la planilla oficial cuando iba a ser titular ante Feyenoord , por la Europa League . El marplatense, de 32 años, tuvo "un problema físico", según se informó cuando se vio a Marco Bizot ingresando al campo de juego en Países Bajos.
Esta lesión toma más importancia porque el próximo 10 de octubre volverá a jugar la Selección Argentina frente a Venezuela , en un amistoso en Miami. Tres días después, viajará a Chicago para enfrentar a Puerto Rico .
NOTICIA EN DESARROLLO...
Marcos Rojo recibió el OK de la AFA y podrá jugar las tres competencias con Racing
Racing recibió una noticia clave para lo que queda de la temporada: Marcos Rojo fue habilitado oficialmente por la Asociación del Fútbol Argentino y podrá disputar las tres competencias en las que el equipo de Gustavo Costas está en carrera —la Copa Libertadores, la Copa Argentina y el Torneo Clausura—. Hasta ahora, el defensor solo estaba autorizado para participar en los torneos de Conmebol y copa nacional, pero no así en el certamen doméstico.
El aval llegó luego de que la institución de Avellaneda presentara ante la AFA la documentación correspondiente a la lesión de un futbolista del plantel , cuyo nombre no trascendió por el momento. Esa lesión permitió liberar un cupo reglamentario para inscribir a Rojo en el Clausura, trámite que fue aprobado sin objeciones por la entidad madre del fútbol argentino.
Cómo logró Racing habilitar a Rojo para el Torneo Clausura
El procedimiento está contemplado en el reglamento: cuando un club sufre la baja prolongada de un jugador por lesión, puede solicitar una excepción para incorporar o activar a otro futbolista. Racing cumplió con todos los pasos formales, presentó los certificados médicos requeridos y argumentó la necesidad de contar con Rojo, quien había quedado afuera de la lista inicial del torneo local.
La respuesta de la AFA fue positiva y, con eso, el ex Boca y Estudiantes quedó finalmente autorizado para jugar sin restricciones en todas las competencias.
Qué significa esta habilitación para Gustavo Costas
Con el calendario apretado y el equipo peleando en distintos frentes, la habilitación de Rojo representa un alivio para el cuerpo técnico . Racing se encuentra en el puesto 12 de la Zona A del Clausura con 11 puntos y necesita sumar para meterse en zona de playoffs. A eso se le suma la exigencia de competir en instancias decisivas de Copa Libertadores y Copa Argentina, donde precisamente este jueves debe enfrentar a River.
Rojo llega como un refuerzo de jerarquía, capaz de aportar liderazgo, experiencia internacional y salida clara desde el fondo. Su presencia también permitirá rotaciones y variantes en la zaga, donde Costas venía alternando nombres ante la falta de un central con su recorrido.
Cuándo podría debutar Rojo en el Clausura
Con la habilitación ya confirmada, el defensor estará disponible para el próximo partido del torneo local. Todo dependerá de la decisión del entrenador, ya que el futbolista viene trabajando con normalidad y sumando minutos en los otros dos certámenes. Si el cuerpo técnico lo considera en óptimas condiciones, no se descarta que su presentación se produzca de inmediato.
Clarin.com – Gran noticia para Racing en la previa de River: Marcos Rojo quedará habilitado para jugar la Liga Profesional
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:16 · Clarin.com
Gran noticia para Racing en la previa de River: Marcos Rojo quedará habilitado para jugar la Liga Profesional
Rojo grita un gol contra Peñarol que sería anulado.
Foto: Fernando de la Orden
Buenas noticias para Racing : Marcos Rojo será habilitado por AFA en las próximas horas para jugar el Torneo Clausura de la Liga Profesional. Hasta acá, el jugador que llegó en condición de libre desde Boca, sólo podía jugar la Copa Libertadores y la Copa Argentina.
Noticia en desarrollo
De Peaky Blinders a Steve: Cillian Murphy en lo nuevo de Netflix que ya comparan con Adolescence
El actor irlandés encarna a un hombre común marcado por la tensión y la fragilidad en Steve, el nuevo drama de Netflix.
Cillian Murphy , convertido en un ícono global con Peaky Blinders y consagrado con un Oscar por Oppenheimer , vuelve ahora con Steve , la película británica que Netflix estrena el 3 de octubre .
Dirigida por Tim Mielants y basada en la novela Shy de Max Porter, debutó en el Festival de Toronto y ahora llega a Argentina y todo el mundo a través del streaming.
La historia transcurre en la Inglaterra de los noventa y sigue a un director de un internado que intenta sostener una institución marcada por la precariedad. Con violencia cotidiana, falta de recursos y adolescentes al borde de la exclusión, el protagonista enfrenta sus propios límites. Murphy encarna a un hombre común que debe lidiar con un sistema quebrado, lejos del carisma criminal de Thomas Shelby.
El magnetismo de Shelby, su personaje en Peaky Blinders lo convirtió en una figura de culto, pero en Steve el actor se mueve en un registro opuesto. Interpreta a un educador frágil, presionado por la falta de apoyo y la desconfianza de los adolescentes los que debe contener. Con gestos mínimos y silencios, ofrece una actuación íntima y desgarradora, lejos del personaje que lo hizo famoso.
Cillian Murphy en una de las escenas de Steve, como director de un reformatorio en crisis.
El film confirma su versatilidad: de héroe épico en Oppenheimer a antihéroe televisivo en Peaky Blinders , ahora se arriesga con un drama social que lo coloca en la tradición del cine británico de denuncia.
Desde sus primeras proyecciones, críticos notaron semejanzas entre Steve y Adolescence . Ambas producciones abordan la adolescencia en contextos hostiles, con personajes vulnerables y escenarios donde las instituciones no logran contener a los jóvenes.
Más que la trama, lo que conecta a los dos relatos es el tono: escenas crudas, tensión permanente y un realismo que evita edulcorar las historias. En Steve , Cillian Murphy se convierte en el ancla emocional de un drama que refleja tanto la violencia externa como las grietas internas del mundo adulto.
El protagonista de Peaky Blinders interpreta a un educador que enfrenta la precariedad de un internado británico en los noventa.
Steve se estrena en Netflix el 3 de octubre, en simultáneo a nivel mundial, tras pasar por salas selectas en Reino Unido y Estados Unidos. La producción es de Big Things Films, la compañía del propio Murphy, junto a Alan Moloney.
El elenco incluye a Tracey Ullman, Emily Watson, Jay Lycurgo y Simbi Ajikawo , figuras que acompañan al protagonista en una historia coral. Con guion de Max Porter y dirección de Tim Mielants, la película se perfila como uno de los estrenos más comentados de Netflix en octubre .
Ambito.com – La secuela de "Peaky Blinders" tendrá dos temporadas en Netflix y BBC
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:10 · Ambito.com
La secuela de "Peaky Blinders" tendrá dos temporadas en Netflix y BBC
La serie de Peaky Blinders tendrá una secuela en Netflix y BBC . La producción creada por el guionista Steven Knight tendrá su correlato en ambas plataformas y además contará con la producción ejecutiva del actor Cillian Murphy , uno de sus protagonistas.
dos nuevas series secuela de seis episodios de una hora de duración
Las secuelas seguirán a la película Peaky Blinders , actualmente en postproducción para estrenarse el próximo año. El calendario y el reparto de la serie, que contará la historia de una nueva generación del clan de Birmingham , están por determinar. BBC One la emitirá en el Reino Unido y Netflix a nivel mundial.
La secuela de 'Peaky Blinders' tendrá su temporada en Netflix y la BBC
La sinopsis de la próxima serie se ambienta en la Gran Bretaña de 1953 , "tras ser intensamente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial". Allí, Birmingham buscará tener "un futuro mejor con hormigón y acero", bajo "una nueva era de los Peaky Blinders" en la que "la carrera por el control del gigantesco proyecto de reconstrucción se convierte en una brutal contienda de dimensiones míticas".
estudios Knight's Digbeth Loc. de Birmingham
Thomas Shelby en Peaky Blinders.webp
"Esta es una ciudad de oportunidades y peligros sin precedentes", dicta la sinopsis de esta nueva producción.
Ambas temporadas serán producidas por las firmas Kudos y Garrison Drama. Los demás productores ejecutivos son Karen Wilson y Martin Haines (Kudos); Jamie Glazebrook (Garrison Drama) y Jo McClellan (BBC) . Mientras, los supervisores de la producción, para Netflix, serán Mona Qureshi y Toby Bentley .
Knight dijo estar " encantado de anunciar este nuevo capítulo en la historia de Peaky Blinders" y dijo que contará la historia "de una ciudad que resurge de las cenizas del bombardeo de Birmingham": "La nueva generación de Shelbys ha tomado el volante y será una aventura increíble", sintetizó.
Por su lado, Qureshi añadió que " hay pocos narradores modernos que igualen a Steven Knight, y estaremos en vilo con su regreso a las calles de Birmingham y a la nueva generación de la familia Shelby. Junto con nuestra audiencia global, ¡estamos listos para volver a cautivarnos!".
Además, la directora de drama de la cadena inglesa Lindsay Salt sostuvo que " esta serie revolucionaria causó un gran impacto hace 12 años y es uno de los dramas más queridos de la BBC".
Por último, el director ejecutivo de Banijay UK Patrick Holland declaró: " Peaky Blinders es uno de los dramas más icónicos y que marcaron una época en nuestro tiempo , y en Banijay UK estamos encantados de ayudar a dar vida a la visión de Steven Knight".
"La casa Guinness": la nueva serie del creador de Peaky Blinders que llega a Netflix y promete ser un fenómeno en streaming
Netflix estrena "La casa Guinness" , una producción dramática que combina intrigas familiares, ambición desmedida y los orígenes de uno de los imperios cerveceros más influyentes del mundo. La serie, creada por Steven Knight, el mismo guionista detrás de Peaky Blinders, promete convertirse en uno de los lanzamientos más comentados de la plataforma.
Con un total de ocho episodios , la trama explora los conflictos internos de la familia Guinness tras la muerte de su patriarca, Sir Benjamin Guinness, en el Dublín de 1868. El relato se desarrolla en plena revolución industrial, un escenario donde el legado de los Guinness no solo define el destino de una empresa, sino también el de una ciudad en transformación.
La historia real detrás de la marca, cargada de traiciones, rivalidades y aspiraciones desmedidas, servirá como telón de fondo para un drama que mezcla ficción con hechos históricos . La producción se compara con éxitos como Los Bridgerton, Succession y Downton Abbey, pero con un enfoque más crudo y realista sobre el poder y la fortuna.
La Justicia archivó la causa contra Gerardo Milman por el intento de magnicidio a Cristina
La jueza María Eugenia Capuchetti archivó la causa que recae contra el diputado Gerardo Milman (del PRO) en la causa que lo investiga si hubo autores intelectuales en el intento de magnicidio contra la expresidenta Cristina Kirchner , durante 2022.
En la resolución - de 30 carillas - Capuchetti afirmó que no hay pruebas suficientes para apuntar contra Milman. Además la magistrada también citó a indagatoria a Jorge Abello, testigo que había acusado al legislador de participar de la planificación del ataque.
La Justicia archivó la causa de Milman
En detalle, el fallo de Capuchetti apuntó contra el testimonio de Abello. "De momento no existen cauces independientes a la declaración de Abello que permitan sostener la acusación ”, explicó la jueza.
cristina-arma-atentado.jpg
En 2025 se cumplieron 3 años del intento de magnicidio.
Abello había declarado que, horas antes del intento de magnicidio, le escuchó decir al legislador: "Cuando esté muerta yo voy a estar en la costa" . Sin embargo, la investigación no corroboró los dichos por el momento.
Tras esto, Abello fue acusado de falso testimonio y su causa recayó a cargo del juez Sebastián Casanello, aunque posteriormente la misma paso a Capuchetti. El próximo 14 de octubre deberá presentarse a declarar.
La investigación contra Milman
Sobre el diputado del PRO, Capuchetti ordenó el archivo parcial de la causa. La defensa del legislador había exigido su sobreseimiento basándose en la confirmación de la Cámara Federal sobre el peritaje del celular.
Sin embargo, el análisis del teléfono de Milman fue criticado en diversas instancias. Es que se analizaron más de 650.000 datos, entre mensajes, audios e imágenes y los peritos concluyeron que no había pruebas contra el legislador. Cabe destacar que el dispositivo fue entregado más de 2 años después del intento de magnicidio, habiendo sido comprado en septiembre de 2022, posterior al ataque contra la expresidenta.
Clarin.com – Atentado a Cristina Kirchner: archivaron la denuncia contra Milman y citaron a indagatoria a un asesor del kirchnerismo
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:31 · Clarin.com
· Martín Angulo
Atentado a Cristina Kirchner: archivaron la denuncia contra Milman y citaron a indagatoria a un asesor del kirchnerismo
La justicia archivó la denuncia contra Milman por el intento de homicidio de Cristina Kirchner
La jueza federal María Eugenia Capuchetti archivó este jueves la denuncia contra el diputado nacional Gerardo Milman por su presunta participación en el intento de homicidio de la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner , ocurrido en septiembre de 2022.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que la magistrada tomó la decisión "por imposibilidad de proceder". "El conjunto de pruebas existentes, demuestran de momento la ausencia de participación o relación alguna del investigado con los hechos imputados", sostuvo la magistrada en su resolución
En tanto, Capuchetti citó a indagatoria por presunto falso testimonio a Jorge Abello, un asesor del kirchnerismo en la Cámara de Diputados, que fue quien involucró a Milman en la causa. “Cuando la maten yo estoy camino a la costa” , declaró Abello que escuchó a Milman decir esa frase días antes del intento de homicidio en el bar "Casablanca" frente al Congreso.
Gerardo Milman cuando se presentó en los tribunales de Comodoro Py
Abello deberá presentarse en indagatoria el próximo 13 de octubre a las 10 horas.
Milman fue denunciado por Abello porque declaró que unos días antes del intento de homicidio escuchó al diputado decir que la ex presidenta iba a ser asesinada cuando él esté en un viaje a la costa. Para eso Abello presentó un mensaje de whatsapp que le envió a Marcos Cleri, el diputado a quien entonces asesoraba.
Abello se presentó en la justicia 20 días después del hecho. A partir de su declaración fueron citados a declarar testigos. Entre ellas, las personas que estaban con él en el bar e Ivana Bohdziewicz y Carolina Gómez Mónaco , las secretarias de Milman que también lo acompañaban.
Las secretarias negaron que Milman haya dicho esa frase y el resto de los testigos dijeron que no la habían escuchado. En paralelo, el diputado nacional denunció por falso testimonio a Abello.
Jorge Abello, el ex asesor citado a indagatoria
En esa causa se secuestró el celular de Abello y el peritaje arrojó que no estaba el mensaje que dijo que envió con el que involucró a Milman. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió su declaración indagatoria por falso testimonio.
Respecto de Milman se ordenó un peritaje sobre su celular que no se podía concretar por sus fueros como diputado. Finalmente Milman se presentó en la justicia para entregar su móvil y dio la clave para que se acceda. Aclaró que borró mucha información porque alegó que había datos de inteligencia sensibles por su pasó por el Ministerio de Seguridad con Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, el celular lo cambió ya que era de un modelo posterior al atentado.
La conclusión del peritaje fue que no había ninguna información que lo involucrara en el caso . También que había muchos mensajes borrados del momento de los hechos. La querella de Cristina Kirchner objetó el peritaje y pidió que se haga con otras medidas, lo que fue rechazado.
La defensa de Milman pidió su sobreseimiento. "La inexistencia de pruebas corroborativas vulnera la posibilidad de avanzar en la investigación con fundamentos sólidos", sostuvo Capuchetti en su resolución y remarcó que "de momento no existen cauces independientes a la declaración de Abello que permitan sostener la acusación".
La jueza María Eugenia Capuchetti
"De esta forma, los elementos de prueba analizados no permiten evidenciar sospecha alguna, y ante la ausencia de nuevas medidas de prueba, entiendo que corresponde adoptar un temperamento conforme lo normado por el artículo 195 del CPPN, hasta tanto surjan nuevos elementos", agregó la magistrada.
La jueza no dictó el sobreseimiento, sino que archivó la causa. Eso significa que de aparecer nuevas pruebas se puede reabrir. De hecho está pendiente un allanamiento a la casa de Milman que no se puede hacer sin autorización del Congreso o hasta tanto deje su cargo, lo que ocurrirá el próximo 10 de diciembre.
Allí si se podrá allanar la casa pero nadie cree que tras tres años de causa se puedan encontrar elementos que lo involucren.
Fernando Sabag Montiel, quien intentó matar a Cristina Kirchner
Con esta decisión a la causa por el intento de homicidio de Cristina Kirchner le quedan dos decisiones. Por un lado, el veredicto en el juicio oral contra los acusados del atentado que se conocerá el próximo miércoles. Fernando Sabag Montiel, quien disparó contra la ex presidenta, y Brenda Uliarte, quien formó parte de la planificación, tienen pedidos de hasta 15 años de prisión.
Y la jueza Capuchetti tiene otra causa en la que investiga si la custodia de la Policía Federal que tenía la vicepresidenta el día del hecho cometió algún delito.
Se define si la Argentina pierde sus acciones en YPF y el Estado intenta sumar aliados en su pelea con la justicia de EE.UU.
Los tribunales de Nueva York empiezan a definir sobre las sentencias de Loretta Preska. Foto: Josh Haner (Archivo The New York Times).
El juicio por la expropiación del 51% de las acciones de YPF en 2012 entra nuevamente en instancias definitivas , dos años después de que la jueza Loretta Preska emitiera el fallo de fondo, que condenó a la Argentina a pagar US$ 16.100 millones al fondo Burford Capital , financista de las demandas de las sociedades Petersen y Eton Park.
Los representantes del Estado argentino esperan que en las próximas horas se sumen " amicus curiae " (amigos del tribunal) en favor de los argumentos para no entregar su participación en YPF. En julio, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos se había presentado a favor de suspender la ejecución ( stay ) hasta la apelación, lo que finalmente se otorgó.
YPF se mantiene afuera del caso desde marzo 2023. Foto: Sarah Yañez (Archivo EFE).
Mientras tanto, Burford Capital asegura que si la Argentina deposita sus acciones en la petrolera no las ejecutará.
Una fecha clave en todo el proceso será el miércoles 29 de octubre , justo en la semana después de las elecciones legislativas de medio término en el país. Ese día será la presentación de argumentos orales en una audiencia, y la fecha a partir de la cual la Corte de Apelaciones que se conformará en Nueva York, Estados Unidos, puede definir el rumbo del caso.
A partir de fin de mes la decisión podría ser inminente , aunque normalmente en estos juicios la definición de la segunda instancia suele demorar entre 6 y 8 meses. Así, los participantes consideran que el fallo del tribunal de Apelaciones se publicará no más allá del primer semestre de 2026.
Cualquiera sea el fallo de la segunda instancia en Nueva York, es muy probable que el caso termine en la Corte Suprema de Estados Unidos , que tiene una mayoría de jueces conservadores (6 nombrados por republicanos y 3 designados por demócratas), de los cuales 3 iniciaron su mandato en la primera presidencia de Donald Trump.
Burford contrató el año pasado al ex ejecutivo del HSBC Gerardo "Gerry" Mato , quien armó un equipo para hacer lobby en Argentina y el exterior. Desde entonces, buscan "sensibilizar" a la opinión pública sobre los posibles efectos adversos para el país de que se sostenga firme el fallo de Preska y exploran caminos para sentar a los funcionarios en una negociación.
Los enviados de Burford consideran que existen pocas chances de que la Justicia de Estados Unidos revierta el fallo de Preska en favor del Estado. Por eso, como el Gobierno le cierra las puertas, animan al "Círculo Rojo" para que se entienda que negociar ahora es más barato que pagar después .
Después del 29 de octubre, donde se empieza a decidir la "rama" del caso referente a la apelación por la sentencia de fondo, quedan otras fechas importantes de cara al final de 2025.
Clarin.com – Se define si la Argentina pierde sus acciones en YPF y el Estado intenta sumar aliados en su pelea con la justicia de EE.UU.El juicio por YPF tiene un mes clave en varias instancias ante Burford
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 16:46 · Clarin.com
· Santiago Spaltro
Se define si la Argentina pierde sus acciones en YPF y el Estado intenta sumar aliados en su pelea con la justicia de EE.UU.El juicio por YPF tiene un mes clave en varias instancias ante Burford
Los tribunales de Nueva York empiezan a definir sobre las sentencias de Loretta Preska. Foto: Josh Haner (Archivo The New York Times).
El juicio por la expropiación del 51% de las acciones de YPF en 2012 entra nuevamente en instancias definitivas , dos años después de que la jueza Loretta Preska emitiera el fallo de fondo, que condenó a la Argentina a pagar US$ 16.100 millones al fondo Burford Capital , financista de las demandas de las sociedades Petersen y Eton Park.
Los representantes del Estado argentino esperan que en las próximas horas se sumen " amicus curiae " (amigos del tribunal) en favor de los argumentos para no entregar su participación en YPF. En julio, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos se había presentado a favor de suspender la ejecución ( stay ) hasta la apelación, lo que finalmente se otorgó.
YPF se mantiene afuera del caso desde marzo 2023. Foto: Sarah Yañez (Archivo EFE).
Mientras tanto, Burford Capital asegura que si la Argentina deposita sus acciones en la petrolera no las ejecutará.
Una fecha clave en todo el proceso será el miércoles 29 de octubre , justo en la semana después de las elecciones legislativas de medio término en el país. Ese día será la presentación de argumentos orales en una audiencia, y la fecha a partir de la cual la Corte de Apelaciones que se conformará en Nueva York, Estados Unidos, puede definir el rumbo del caso.
A partir de fin de mes la decisión podría ser inminente , aunque normalmente en estos juicios la definición de la segunda instancia suele demorar entre 6 y 8 meses. Así, los participantes consideran que el fallo del tribunal de Apelaciones se publicará no más allá del primer semestre de 2026.
Cualquiera sea el fallo de la segunda instancia en Nueva York, es muy probable que el caso termine en la Corte Suprema de Estados Unidos , que tiene una mayoría de jueces conservadores (6 nombrados por republicanos y 3 designados por demócratas), de los cuales 3 iniciaron su mandato en la primera presidencia de Donald Trump.
Burford contrató el año pasado al ex ejecutivo del HSBC Gerardo "Gerry" Mato , quien armó un equipo para hacer lobby en Argentina y el exterior. Desde entonces, buscan "sensibilizar" a la opinión pública sobre los posibles efectos adversos para el país de que se sostenga firme el fallo de Preska y exploran caminos para sentar a los funcionarios en una negociación.
Los enviados de Burford consideran que existen pocas chances de que la Justicia de Estados Unidos revierta el fallo de Preska en favor del Estado. Por eso, como el Gobierno le cierra las puertas, animan al "Círculo Rojo" para que se entienda que negociar ahora es más barato que pagar después .
Después del 29 de octubre, donde se empieza a decidir la "rama" del caso referente a la apelación por la sentencia de fondo, quedan otras fechas importantes de cara al final de 2025.
Donald Trump dice que Estados Unidos está en un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga
El presidente Donald Trump silencia su teléfono móvil en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en mayo pasado, en Washington. Foto AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido que su país está involucrado en un "conflicto armado" formal con los carteles de la droga y que los miembros de dichos grupos son "combatientes ilegales", declaró su Administración en un aviso confidencial al Congreso visto por los medios locales.
El aviso fue enviado esta semana a varios comités del Congreso y da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los tres ataques militares estadounidenses que el mandatario ordenó contra barcos en el mar Caribe el mes pasado, que dejaron 17 muertos.
Al menos dos de esas operaciones se llevaron a cabo en embarcaciones procedentes de Venezuela.
Según especialistas legales consultados por The New York Times , la decisión de Trump de considerar formalmente su campaña contra los carteles como un conflicto armado activo significa que está consolidando su derecho a los poderes extraordinarios en tiempos de guerra.
La notificación al Congreso afirma que Trump ha "determinado" que los carteles involucrados en el tráfico de drogas son "grupos armados no estatales" cuyas acciones "constituyen un ataque armado contra Estados Unidos".
"Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas", anota el aviso visto por medios locales.
Estados Unidos ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.
El Gobierno de Trump acusa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. co mo una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico , una afirmación que Caracas rechaza.
Clarin.com – Gavin Newsom se burla de Donald Trump por su peso y recrudece su estilo combativo contra JD Vance
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 15:46 · Clarin.com
Gavin Newsom se burla de Donald Trump por su peso y recrudece su estilo combativo contra JD Vance
Gavin Newsom se burló del peso de Donald Trump a través de sus redes sociales. Foto: Captura YouTube/@TheLateShowWithStephenColbert.
El gobernador de California, Gavin Newsom, elevó la temperatura del cruce político con el presidente Donald Trump. Newsom utilizó las redes sociales para burlarse del sobrepeso del mandatario y, sin rodeos, sugirió que debía abandonar su cargo.
Este ataque directo llega en respuesta a la controversia que desató el secretario de Defensa, Pete Hegseth, al declarar que no quería ver “generales gordos” en el ejército estadounidense.
Newsom no demoró en tomar la afirmación de Hegseth y aplicarla directamente al Comandante en Jefe. “¡Supongo que el Comandante en Jefe debe irse!”, disparó el gobernador en la plataforma X, acompañando el texto con una foto poco favorable de Trump en una parada de la cadena McDonald’s.
La oficina de prensa del gobernador de California decidió intensificar la burla . Difundió una imagen generada por inteligencia artificial que muestra al presidente sosteniendo dos Big Mac.
En la escena, drones le entregan más comida rápida mientras se encuentra en la Casa Blanca. El mensaje que acompañaba la foto no dejaba dudas sobre la intención: “¡ES COMPLETAMENTE INACEPTABLE VER A UN COMANDANTE EN JEFE GORDO EN LOS PASILLOS DE LA CASA BLANCA!”.
El uso de imágenes satíricas recuerda la táctica que el propio Trump emplea habitualmente contra sus oponentes, como ha ocurrido con el exgobernador republicano de Nueva Jersey, Chris Christie.
La raíz de esta controversia se encuentra en el discurso que ofreció el secretario de Defensa en Quantico, Virginia. Allí, Hegseth exigió que oficiales y tropas cumplan estrictos estándares físicos. Calificó como “inaceptable” observar a militares con sobrepeso en formaciones o al frente de comandos. Newsom aprovechó este parámetro para volver a cargar contra la figura presidencial.
La ofensiva de Newsom no terminó allí. Un día después, el gobernador llamó “muy débil” al presidente. Citó la dificultad que Trump tuvo para subir escaleras en la ONU. La referencia apunta a un incidente ocurrido durante la Asamblea General, cuando la escalera mecánica que utilizaban Trump y la primera dama Melania se detuvo de golpe, obligándolos a completar el ascenso a pie.
En un nuevo mensaje en X, Newsom acusó a Trump de ser el responsable del cierre del gobierno. El gobernador criticó que la atención médica para bebés, madres y abuelas se mantenga “ rehén de un hombre muy débil que ni siquiera puede subir escaleras ”. Con un tono de desafío, agregó: “Pero tranquilos, los demócratas son fuertes y Trump siempre se acobarda”.
La publicación también ironizó sobre un reciente video manipulado que Trump difundió en redes sociales para ridiculizar al líder demócrata Hakeem Jeffries, donde aparecía con un sombrero y bigote agregados por inteligencia artificial. La respuesta del equipo de Newsom replicó con la frase: “ ¡NO SE NECESITA SOMBRERO! ”.
"El robo de casi 400 kilos de...": el motivo del triple crimen de Lara, Morena y Brenda
En el marco de la investigación por el triple crimen de Florencio Varela , una nueva hipótesis comenzó a tomar fuerza en los pasillos judiciales y en el círculo íntimo de los acusados: una de las víctimas habría planeado robar un cargamento de más de 400 kilos de droga , lo que se perfila como un posible motivo detrás de los asesinatos de Brenda Loreley del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez .
El dato fue revelado en las últimas horas por el abogado Guillermo Endi , quien representa a Víctor Sotacuro y a su sobrina, ambos señalados por la Justicia como parte del entramado criminal que terminó con la vida de las tres jóvenes en un brutal femicidio que sacudió al país. Durante una entrevista con el canal TN , el letrado expuso que esta versión no surgió directamente de sus defendidos, sino de una mujer del barrio que habría conocido los movimientos y comentarios previos al crimen.
“El robo de casi 400 kilos de droga”, lanzó sin titubear Endi, en un testimonio que generó un fuerte impacto. “Aparentemente, la doctora Vivas, que habló con muchas mujeres, recaudó la información que les acabo de pasar: que esta chica Lara, de 15 años, le vendía droga a una persona, un noviecito, y que en un momento le dijo que había visto droga y plata en una casa”, aseguró el abogado, sembrando más dudas sobre la trama detrás del triple femicidio.
El relato encendió alarmas porque introduce un componente narco aún más profundo de lo que se conocía. Según la versión expuesta, Lara Gutiérrez habría sido la primera en detectar el cargamento y, junto a su círculo íntimo, ideó un plan para apoderarse de la droga . En ese contexto, alguien de confianza la habría convencido de que podía “adormecer” al dueño de la mercadería para facilitar el robo.
“Esta persona le dice: ‘¿por qué no lo dormís, por qué no le ponés dos somníferos?’” , detalló Endi. “Por eso es que se habla de que eran viudas negras. Y la chica aceptó, lo durmió, y después el chico entró”.
El episodio, que en principio parecía un robo de dinero de pequeña escala, terminó revelando algo mucho más grave: no había grandes sumas de efectivo en el lugar, pero sí un cargamento de droga de dimensiones impactantes . Según el abogado, los jóvenes que participaron del plan nunca imaginaron la magnitud de lo que encontrarían.
“No pensaron en encontrar la terrible cantidad de droga que había, muy poca plata en comparación con lo que se robaron. Se habrían robado la droga, y ese fue el móvil. Sería el móvil principal, que lo vamos a corroborar dentro de muy poco” , explicó el letrado, dando a entender que la investigación judicial ya cuenta con indicios sólidos para respaldar esta hipótesis.
De confirmarse, este giro colocaría el triple crimen en el centro de una guerra narco por el control de la droga en la región sur del conurbano bonaerense. Hasta el momento, las versiones sobre el móvil habían oscilado entre un ajuste de cuentas por celos , un posible conflicto por dinero , y la hipótesis de una traición dentro de la organización narco . Sin embargo, la idea de que las víctimas participaron directamente de un robo de semejante cargamento introduce un factor inesperado que podría redefinir por completo la causa.
El propio Endi se encargó de aclarar que la droga en cuestión no pertenecería al “Pequeño J” , el temido jefe narco que hasta ahora se consideraba el principal dueño de la escena criminal en Florencio Varela. “La droga no sería del Pequeño J” , enfatizó el abogado, intentando despegar a su cliente de la figura del capo narco que fue señalado desde un inicio como autor intelectual del femicidio.
A pesar de la contundencia de sus declaraciones, Endi evitó brindar más precisiones. La causa se encuentra bajo secreto de sumario y cualquier detalle filtrado podría comprometer la investigación. El abogado dejó en claro que la información no provino ni de él ni de sus clientes, sino de una de las mujeres del barrio que conocía el movimiento de Lara y sus intenciones de dar el golpe .
La revelación no solo agita el expediente judicial, sino que también reabre el debate sobre el entramado narco en los barrios más vulnerables . Que una adolescente de 15 años haya estado vinculada a la venta de drogas y haya ideado un plan de semejante magnitud expone con crudeza la situación social de los jóvenes inmersos en estas redes criminales.
Los investigadores consideran que, tras el robo, la represalia fue inmediata . El triple crimen, perpetrado con saña y crueldad, habría sido la consecuencia de una traición que no podía quedar impune. Brenda, Lara y Morena fueron torturadas antes de ser asesinadas , lo que refuerza la teoría de que se trató de un mensaje mafioso, un escarmiento para cualquiera que intentara desafiar a quienes controlan el negocio de la droga en la zona.
La aparición de esta nueva línea investigativa también pone en jaque la defensa de varios detenidos. Hasta ahora, muchos habían intentado desligarse asegurando que no sabían nada sobre la motivación real de los crímenes. Pero la hipótesis del robo de droga sugiere que hubo una cadena de cómplices mucho más extensa de lo que se creía .
En paralelo, la Justicia trabaja para determinar a quién pertenecía realmente ese cargamento . Si bien el abogado insistió en que no era del “Pequeño J”, los investigadores sospechan que podría tratarse de un envío de un cartel regional con llegada al conurbano. Cuatrocientos kilos de droga no pasan desapercibidos : su valor en el mercado ilegal es millonario, y cualquier intento de apropiárselo sin permiso implica una sentencia de muerte en el submundo narco.
Mientras tanto, familiares de las víctimas continúan reclamando justicia y esclarecimiento. El dolor de las familias convive con la indignación al conocer que una de las hipótesis más firmes vincula a las propias jóvenes con un plan delictivo de gran escala. Para ellos, lo esencial es que se castigue a los responsables materiales e intelectuales del crimen, sin importar cuán compleja resulte la verdad que finalmente se establezca en el juicio.
El caso sigue generando un impacto nacional. En los barrios de Florencio Varela, la noticia de que Lara habría planeado el robo de 400 kilos de droga se comenta con miedo, sorpresa y también resignación. Muchos vecinos aseguran que el narco hace años controla la vida cotidiana en la zona y que hechos como este son solo la punta del iceberg de un problema mucho mayor.
A medida que se acerca la instancia judicial clave, se espera que nuevas pruebas y testimonios confirmen o desmientan esta versión. Por ahora, lo único seguro es que el triple crimen no fue un hecho aislado ni producto del azar. Se trató de un crimen organizado, con un móvil ligado al negocio narco, y con un mensaje brutal que busca sembrar terror en la comunidad.
La investigación continúa su curso, pero la sombra del cargamento de droga sigue creciendo. Si se confirma que el robo existió, el expediente judicial podría derivar en causas paralelas vinculadas al narcotráfico a gran escala. Lo que comenzó como la búsqueda de justicia por tres jóvenes asesinadas se está transformando en la radiografía más descarnada de cómo el poder de la droga corroe los barrios y deja un reguero de muerte a su paso.
A24.com – Se filtraron los detalles del video del triple crimen de Lara, Brenda y Morena
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 15:42 · A24.com
Se filtraron los detalles del video del triple crimen de Lara, Brenda y Morena
El avance de la investigación por el triple crimen de Florencio Varela sigue arrojando datos estremecedores que permiten reconstruir el horror vivido por Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez. En las últimas horas, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso , aportó un detalle inquietante que abre un nuevo frente en la causa: la posible existencia de videos que habrían registrado los momentos más cruentos del asesinato de las tres jóvenes.
La revelación no pasó desapercibida y generó conmoción, ya que implica la circulación de un material audiovisual que habría sido visto por personas cercanas a los detenidos. Alonso aseguró que “sabemos que personas cercanas a ‘Pequeño J’ y Matías Ozorio vieron el video” , en referencia a dos de los principales acusados del caso. La información se obtuvo de los testimonios brindados por algunos de los detenidos, aunque aún no está del todo claro quién filmó ni con qué intención.
En declaraciones televisivas, el funcionario bonaerense sostuvo: “No sabemos quién filmó, pero hay por lo menos entre dos y cuatro personas que nos dicen haber visto el video” , confirmando así que los investigadores trabajan sobre un elemento que podría volverse determinante. El fiscal de la causa, Adrián Arribas, también se pronunció al respecto y explicó que la existencia del material forma parte de “una línea de investigación” que busca ser confirmada a través de peritajes tecnológicos y el análisis de teléfonos celulares.
La apertura de los dispositivos móviles incautados a los detenidos se realizará este viernes y podría ser clave para corroborar no solo la circulación del video, sino también para reconstruir con precisión la logística previa y posterior al brutal ataque. “Es importante porque vamos a sacar información de las personas que están detenidas” , subrayó el fiscal en diálogo con la prensa.
Según relató Alonso, las sospechas apuntan a que Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J” , no solo fue el autor intelectual de los crímenes, sino que incluso habría dado indicaciones mientras se registraba la grabación. “Daba órdenes y se encontraba del otro lado de la filmación” , indicó en declaraciones a La Nación+. Para el ministro, la credibilidad de los testimonios recogidos es indiscutible: “Todos estos relatos no están inventados, es lo que ellos dijeron. El video existe” .
La investigación avanza también sobre otros ejes. Uno de ellos es la camioneta Chevrolet Tracker blanca utilizada para trasladar a las víctimas desde La Matanza hasta la casa de Florencio Varela, donde finalmente fueron asesinadas. Las autoridades aún buscan a dos hombres vinculados a ese vehículo, que hasta el momento permanecen prófugos.
Otro punto que refuerza la hipótesis del plan premeditado es la aparición de un segundo vehículo, un Volkswagen Fox blanco , que habría tenido un rol logístico clave. Según reconstruyó Alonso, este auto fue conducido por Víctor Lázaro Sotacuro y trasladó también a su sobrina, Florencia Ibáñez , hasta la Villa 21-24, donde se habrían descartado algunos de los celulares de las víctimas. La ruta de los dispositivos móviles se convirtió en una de las pistas más firmes para seguir los movimientos posteriores al crimen.
Con la reciente detención de “Pequeño J” y de su mano derecha, Matías Agustín Ozorio , la causa acumula ya nueve arrestados , aunque la Justicia mantiene activa la búsqueda de otros involucrados que aún no fueron localizados. Los nombres de los detenidos muestran la amplitud de la red que participó, directa o indirectamente, en los crímenes.
Entre ellos, figura Ariel Giménez , señalado como la persona que cavó el pozo donde fueron enterrados los cuerpos. El papel de Víctor Lázaro Sotacuro también aparece como decisivo, ya que habría brindado apoyo logístico en el traslado de las víctimas. Su sobrina, Florencia Ibáñez , fue captada por las cámaras de seguridad siguiendo a la camioneta, lo que la ubica en un rol de complicidad activa.
En paralelo, los investigadores apuntan contra Miguel Villanueva Silva y Celeste González Guerrero , dueños de la vivienda donde aparecieron los cuerpos. Villanueva tiene registrado su último domicilio en el asentamiento La Esperanza, el mismo barrio de origen de “Pequeño J”, lo que refuerza el lazo comunitario y familiar que une a varios de los acusados. González Guerrero, por su parte, intentó presentarse como arrepentida, aunque en su declaración evitó brindar nombres concretos, lo que alimenta las sospechas de encubrimiento.
Otros dos detenidos completan el cuadro: Andrés Parra y Daniela Ibarra . El primero fue sorprendido mientras limpiaba manchas de sangre con lavandina en la escena del crimen, en un intento de borrar pruebas. La segunda estaba junto a él y también enfrenta cargos por encubrimiento.
La magnitud de los hallazgos judiciales y policiales confirma que el triple femicidio de Varela no fue un hecho aislado, sino parte de una trama delictiva mucho más amplia, vinculada a disputas por drogas y poder territorial. Los especialistas consultados coinciden en que el caso exhibe características propias de los crímenes mafiosos, con un modus operandi calculado, un traslado planificado de las víctimas y un posterior intento de encubrimiento con múltiples actores involucrados .
El dato de la posible existencia del video agrega un componente atroz a la investigación. De comprobarse su autenticidad, no solo serviría como prueba irrefutable en la causa, sino que también revelaría el grado de frialdad y perversión con el que actuaron los responsables. Para los investigadores, esa grabación habría tenido un doble propósito: documentar el poder del clan criminal y, al mismo tiempo, utilizarse como herramienta de intimidación contra rivales o eventuales traidores .
La circulación de ese tipo de material, aunque aún no confirmado oficialmente, no resulta extraña en el mundo narco. Según fuentes judiciales, suele emplearse como un mensaje mafioso destinado a sembrar terror. En este caso, lo más perturbador es que varias personas ya reconocieron haberlo visto y, por lo tanto, podría encontrarse almacenado en dispositivos aún no peritados o incluso haberse difundido en circuitos clandestinos.
La Justicia mantiene en reserva gran parte de las medidas de investigación para no entorpecer la causa, pero el fiscal Arribas dejó en claro que la prioridad inmediata es el análisis de los teléfonos celulares , cuyo contenido podría cambiar el rumbo del expediente. La expectativa es alta, ya que los dispositivos podrían contener mensajes, audios, coordenadas de geolocalización y, eventualmente, fragmentos del video cuya existencia los investigadores ya dan por probada.
Mientras tanto, las familias de Brenda, Morena y Lara exigen justicia y acompañan de cerca cada avance judicial. El caso se convirtió en uno de los más escalofriantes de los últimos años en la provincia de Buenos Aires, no solo por la brutalidad de los hechos, sino también por el entramado de complicidades que quedaron al descubierto.
El triple femicidio de Florencio Varela, que comenzó como un hecho violento con móviles narcos, terminó revelando una red criminal con ramificaciones en la Argentina y en Perú , liderada por “Pequeño J” y su círculo cercano. Hoy, con nueve detenidos y la investigación enfocada en pruebas tecnológicas, la Justicia se prepara para una etapa crucial: confirmar la existencia del video y sumar nuevas detenciones que podrían esclarecer por completo cómo se planificó y ejecutó uno de los crímenes más brutales de la historia reciente.
La incógnita que sobrevuela la investigación es si ese video saldrá finalmente a la luz en el proceso judicial. De ser así, no solo representaría un antes y un después en la causa, sino también un documento de horror que exhibiría, sin filtros, la violencia extrema con la que actuó la organización criminal.
¿Se viene la Tercera Guerra Mundial? Líderes del mundo anuncian el comienzo de la "Guerra Híbrida" contra Rusia y llaman a "estar listos"
La cumbre de la Unión Europea en Copenhague encendió las alarmas. Los mandatarios hablaron del comienzo de una Guerra Híbrida contra Rusia y reclamaron más rearme para Europa .
El principal orador sobre esta situación fue Mette Frederiksen , primer ministro de Dinamarca , que se refirió al peligro de los drones de Putin en territorio de la OTAN . Esto abrió el debate a decisiones de gasto, compras de tecnología y cambios en la seguridad colectiva.
Lo que anunciaron los líderes europeos y por qué hablan de Guerra Híbrida
Tras varios episodios de aviones y drones en el espacio aéreo de países de la OTAN , las autoridades definieron la situación como una ofensiva combinada o "Guerra Híbrida". El término apunta a tácticas que mezclan desinformación , sabotaje, ciberataques y maniobras aéreas .
"Espero que ahora todo el mundo reconozca que hay una guerra híbrida: un día es Polonia , otro día es Dinamarca y la semana que viene probablemente será en otro lugar donde veremos sabotajes o drones volando", dijo Frederiksen a los periodistas y agregó: " Rusia continuará y tenemos que estar preparados ".
En la práctica, esa definición obliga a la Unión Europea a tomar medidas concretas . Entre ellas se encuentra más vigilancia, compras militares y cooperación para proteger infraestructuras críticas.
La prueba en el cielo: incursiones que precipitan decisiones
En días recientes se reportaron incursiones de drones y jets en países como Polonia, Dinamarca y Estonia . Esa actividad elevó el nivel de alerta y justificó la compra y despliegue de capacidades de defensa aérea.
Aliados han anunciado apoyo logístico y equipos antidrones para reforzar guardias y aeropuertos. La propuesta de un " drone wall" busca crear una red de detección y respuesta para frenar esas amenazas.
Qué dicen las partes y cómo reaccionó Moscú
Desde Bruselas se pidió unidad y financiación para tecnología defensiva . Gobiernos del flanco oriental solicitaron rapidez y coordinación para cerrar brechas.
El Kremlin negó responsabilidad y criticó la idea del muro. Sus portavoces advirtieron que medidas así aumentan la tensión entre bloques.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – ¿Tercera Guerra Mundial? El Pentágono envía el arma más letal jamás creada cerca de Rusia y aumenta la tensión entre las superpotencias
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:04 · Cronista.com
¿Tercera Guerra Mundial? El Pentágono envía el arma más letal jamás creada cerca de Rusia y aumenta la tensión entre las superpotencias
El presidente Donald Trump ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia por presuntas " amenazas " del país euroasiático hacia la seguridad de los Estados Unidos.
Las declaraciones del jefe del Ejecutivo se produjeron durante una inusual congregación de generales del Ejército en Quantico (Virginia). En este contexto, Trump añadió que los Estados Unidos están "25 años por delante de Rusia y China " en esa tecnología de proyección de fuerza y armas nucleares .
"Recientemente nos sentimos un poco amenazados por Rusia, así que envié un submarino nuclear, el arma más letal jamás creada ", advirtió. No obstante, el republicano reconoció que, aunque Moscú y Pekín están "aún por debajo en materia nuclear ", su rápido avance actual puede lograr que en cinco años estén en igualdad de condiciones con EE.UU.
Estados Unidos envía un submarino nuclear hacia la costa de Rusia "por precaución"
El presidente estadounidense precisó que la nave submarina "solo está allí al acecho " y dijo estar "seguro de que habrá la necesidad de usarlo, aunque es increíble: es totalmente indetectable ".
"Nosotros tenemos aparatos geniales que no permiten la detección, no permiten que nos detecte nadie, ni desde arriba ni desde abajo del agua. Estamos mucho más adelantados que todos los demás en eso y en otras cosas, gracias a la emocionante renovación del espíritu de nuestras propias fuerzas", agregó Trump ante cientos de generales y altos mandos llegados desde varias partes del mundo.
La reunión secreta del Pentágono que enciende todas las alarmas
Las declaraciones de Trump tuvieron lugar en una inédita junta, convocada por el secretario de Guerra , Pete Hegseth , celebrada en una base del Cuerpo de Infantería de Marina en Quantico (Virginia, a unos 60 kilómetros de Washington), en medio de una alarma generalizada ante la posibilidad de nuevas purgas en el Pentágono .
También pareció insinuar nuevos cambios en el liderazgo , al advertir que "durante demasiado tiempo se ha ascendido a demasiados líderes uniformados por razones equivocadas: por su raza, por cuotas de género y por supuestos logros históricos".
Con información de EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La ilusión de la Academia: el historial favorable de Racing en copas ante River
El cruce de este jueves entre River y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina reavivó el debate sobre una de las "paternidades" menos conocidas del fútbol argentino. Aunque el "Millonario" domina ampliamente en el historial de liga, en los duelos de eliminación directa por Copas Nacionales, la "Academia" saca una ventaja que ilusiona a sus hinchas.
A partir de las 18:00, los dirigidos por Marcelo Gallardo se medirán ante los comandados por Gustavo Costas en el Estadio Gigante de Arroyito de Rosario por un lugar en semifinales, donde ya aguardan Independiente Rivadavia de Mendoza , Argentinos Juniors y Belgrano de Córdoba .
A lo largo de la historia se enfrentaron 15 veces en copas nacionales e internacionales, con 6 victorias para Racing, 5 para River y cuatro empates .
En tanto, por Copa Argentina se enfrentaron por primera y única vez en el marco de las semifinales de la reanudación del torneo, en 2012 . Allí, el elenco de Avellaneda logró el pase a la final, instancia en la que cayó derrotado ante Boca por 2-1, el 8 de agosto de 2012.
Los mano a mano más recordados
Copa Argentina 2012: El antecedente más recordado por los hinchas de Racing. En semifinales, el equipo dirigido por Luis Zubeldía eliminó por penales al River de Matías Almeyda que estaba en la Primera B Nacional, con Sebastián Saja como gran figura. Copa Británica 1945: En un partidazo de cuartos de final, la "Academia" se impuso por 3 a 2 . Copa Centenario 1993: En la segunda ronda, Racing volvió a ganar por 1 a 0 .
El último antecedente, goleada de River en una final
A pesar de la ventaja de Racing en el historial general de copas, el último enfrentamiento fue una dolorosa goleada a favor de River. En la Supercopa Argentina de 2019 (disputada en 2021), el equipo de Marcelo Gallardo aplastó al de Juan Antonio Pizzi por 5 a 0 en Santiago del Estero, con goles de Rafael Santos Borré, Julián Álvarez, Nicolás De La Cruz, Leonel Miranda (en contra) y Matías Suárez.
Copas Internacionales: paternidad de Racing
En el plano internacional, la "Academia" también saca ventaja en los mano a mano, aunque el historial general de partidos es más parejo.
Copa Libertadores 1967 : En la fase semifinal (que se jugaba en formato de grupo), Racing y River empataron 0-0 en el Monumental y luego la "Academia" se impuso por 3 a 1 en el Cilindro, un resultado clave para avanzar a la final y consagrarse campeón de América por primera vez. Supercopa 1988: En semifinales, Racing eliminó a River en una serie histórica. Ganó 2-1 en la ida en Avellaneda y empató 1-1 en el Monumental con un agónico gol de Néstor Fabbri, para luego ser campeón. Copa Libertadores 1997: En octavos de final, volvieron a cruzarse. Tras un vibrante 3-3 en la ida, definieron por penales en el Monumental y Racing se impuso por 5-3, con una gran actuación del arquero Nacho González. Copa Sudamericana 2002: En octavos de final, Racing ganó 1-0 el partido de ida y la vuelta fue empate 0-0 , dándole el pase a la "Academia". Copa Libertadores 2018: Fue la única vez que River pudo eliminar a Racing en un mano a mano internacional. Tras un 0-0 en Avellaneda, el equipo de Gallardo se impuso con un contundente 3-0 en el Monumental.
Ambito.com – El tremendo historial de Gallardo con River en los mano a mano y el balance a favor contra Racing
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:24 · Ambito.com
El tremendo historial de Gallardo con River en los mano a mano y el balance a favor contra Racing
A horas de un nuevo mano a mano , Marcelo Gallardo disputó en total 93 series de eliminación directa bajo la dirección técnica de River, con un altísimo grado de éxito.
En los 93 duelos directos, el River de Gallardo ha cosechado un total de 70 victorias y tan sólo 23 derrotas . Es decir, un impresionante 75% de efectividad .
En este registro, se incluyen seis triunfos y siete caídas que se definieron en la tanda de penales. Este balance demuestra la fortaleza y el temple del equipo para imponerse en instancias definitorias. No por nada tiene en el lomo 15 títulos ganados como entrenador de River.
Este impresionante número confirma al "Muñeco" como un estratega clave en momentos decisivos, con un balance altamente positivo en este tipo de instancias, pese a la reciente caída frente al Palmeiras y su mala racha frente a equipos de Brasil.
Las series más importantes de este ciclo exitoso tuvieron como protagonista a Boca, el clásico rival. Gallardo eliminó 5 veces al "Xeneize": semifinales de la Copa Sudamericana 2014, en tres ediciones de la Copa Libertadores (octavos de 2015, la histórica final de Madrid 2018 y las semifinales de 2019) y también en la final de la Supercopa 2018, en Mendoza.
El balance de los mano a mano de Gallardo contra equipos argentinos:
Al analizar las series contra equipos nacionales, ya sea a nivel local o internacional, la efectividad del River de Marcelo Gallardo es aún mayor: 48 victorias en 63 series disputadas . Es decir, sólo 15 derrotas. Esto representa el 76% de efectividad .
El historial de Gallardo contra Racing:
Ante la "Academia", el entrenador de River le ganó 7 de las 14 veces que jugaron (con cuatro empates y tres derrotas), que incluyen un cruce en octavos de la Copa Libertadores y una final de la Supercopa Argentina . Además, registró un alto nivel de goleo, con 28 a favor y 9 en contra (hay históricas goleadas como 6-1, 5-0 y 4-0).
Lo curioso es que el último enfrentamiento fue victoria por 1-0 de Racing, con gol de Maxi Salas (hoy delantero de River), en diciembre de 2024.
Por qué trasladaron el feriado del 12 de octubre al viernes 10
El calendario laboral de Argentina en este 2025 tiene diversos feriados nacionales, entre fechas que son inamovibles y otras que se pueden trasladar y generar fines de semana largos. Hasta ahora, aquellos feriados trasladables cuando caían durante el fin de semana pasaban desapercibidos precisamente por ello: no implicaban un descanso ni la posibilidad de un fin de semana largo . Sin embargo, este año el Gobierno decidió poner claro sobre oscuro e implementar la posibilidad de trasladar esos feriados tanto al viernes anterior como al lunes posterior. Por ello, este 12 de octubre finalmente impactará en el viernes 10.
En efecto, amparada en el Decreto 614/2025 y, con fundamento en la intención de crear un fin de semana largo para impulsar la actividad turística y ofrecer un descanso a los trabajadores la jefatura de Gabinete trasladó el feriado del 12 de octubre a partir de la Resolución 139/2025,
Cuáles son los feriados inamovibles y cuáles los trasladables del año
Los feriados inamovibles son los que se celebran siempre en la misma fecha, independientemente del día de la semana en el que caigan, como el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, o el 2 de abril. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, entre otros. Es decir, son conmemoraciones cuya fecha no se puede modificar para favorecer el descanso .
Calendario
Por otro lado, los feriados trasladables son los que cuando caen en días no laborables tradicionales como fines de semana, se pueden reubicar para conformar fines de semana largos . Esto genera un impacto de manera directa en la planificación laboral y turística, ya que permite organizar viajes cortos y actividades recreativas.
Cuánto cobrás si trabajás el viernes 10 y por qué
Como se trata de un feriado nacional trasladable , los empleados que presten servicios el día viernes 10 de octubre, tendrán derecho a recibir una remuneración especial. Según la legislación laboral de nuestro país, los trabajadores que trabajen en un feriado deben cobrar el doble de su jornada habitual , es una compensación por el esfuerzo de trabajar en un día originalmente destinado al descanso.
La normativa aplica para empleados del sector público y también privado . Busca garantizar equidad en el pago y respetar los derechos laborales. En caso de las jornadas parciales o contratos específicos, la retribución se ajusta de manera proporcional.
Cronista.com – Decretan feriado el viernes 3 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:18 · Cronista.com
Decretan feriado el viernes 3 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo
El calendario de octubre arranca con una buena noticia para miles de argentinos: el viernes 3 será feriado en varias localidades del país, lo que habilita el primer fin de semana largo del mes.
Aunque no se trata de un descanso nacional, sí será una jornada no laborable en municipios que celebran su aniversario fundacional o fiestas patronales.
Este asueto llega justo después del receso de agosto por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín, y antes del próximo puente nacional del Día de la Diversidad Cultural, que se trasladó al viernes 10 de octubre.
Para quienes viven en las zonas alcanzadas, será una oportunidad ideal para disfrutar del inicio de la primavera y las primeras temperaturas cálidas.
¿Dónde será feriado el viernes 3 de octubre?
Las localidades que confirmaron el feriado son:
En estos municipios, el sector público tendrá cese total de actividades, mientras que los trabajadores del sector privado podrán acceder al descanso si sus empleadores lo autorizan.
¿Qué se celebra y qué actividades habrá?
El motivo del feriado es el aniversario fundacional de cada localidad. Durante el fin de semana del 4 y 5 de octubre , se realizarán actos conmemorativos, celebraciones religiosas, ferias gastronómicas y espectáculos culturales. Las autoridades locales ya preparan cronogramas con actividades abiertas a toda la comunidad.
¿Cuándo es el próximo feriado nacional?
El próximo descanso extendido para todo el país será el viernes 10 de octubre , por el traslado del Día de la Diversidad Cultural. Ese fin de semana largo se extenderá hasta el domingo 12 y será uno de los más esperados del trimestre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado: estas son las únicas credenciales que podrán usar los jubilados en octubre 2025
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) confirmó las credenciales que se mantendrán vigentes el próximo mes. Estos son documentos de identificación que sus afiliados deben tener a mano obligatoriamente para poder gestionar distintos trámites , como el retiro de medicamentos o la solicitud de turnos en agencias.
A fines de 2023, PAMI incorporó una credencial digital a la que los adultos mayores pueden acceder a través del portal Mi PAMI , disponible como aplicación o página web. Sin embargo, la institución aclaró que no es necesario utilizar este documento específicamente, sino que se puede optar por cualquiera de los formatos disponibles.
PAMI: credenciales vigentes en octubre
Estas son todas las credenciales a las que los jubilados y pensionados de PAMI podrán acceder en octubre de 2025:
Credencial Digital
Se obtiene a través de la app oficial de la obra social, Mi PAMI . Para obtenerla, deberán ingresar a la app con CUIL y contraseña, y podrán visualizarla en la sección “Mi Credencial” .
credencial_digital_pami.png
Credencial Provisoria con QR
Es un documento que se puede solicitar a través de la página oficial de PAMI. Para ello se deberán completar un formulario con sus datos personales, como su número de afiliación , de DNI , de trámite y su sexo . Una vez ingresados los datos, deberán pulsar Imprimir Credencial .
credencial_provisoria_pami.png
Ticket de Credencial Provisoria
Se puede solicitar en las terminales de autogestión de agencias o en Unidades de Gestión Local (UGL) .
credencial_provisoria_ticket_pami.png
Credencial en Tarjeta Plástica
La tarjeta impresa ya no se distribuye pero si los afiliados la tienen, pueden utilizarla en sus gestiones. Sólo es válida en su última versión .
credencial_plastica_pami.png
Qué es Mi PAMI
mi pami
Mi PAMI es una plataforma en la que los jubilados y pensionados pueden resolver trámites y consultas sin importar en dónde estén. Además de la credencial digital, este portal garantiza el acceso a jubilados y pensionados a los siguientes servicios :
Órdenes médicas Recetas electrónicas Cartilla médica Turnos para agencia Médico de cabecera Trámites web Emergencia
Cronista.com – Confirmado | En octubre, un grupo de jubilados cobrará un bono adicional, ¿cómo saber si me corresponde?
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:48 · Cronista.com
Confirmado | En octubre, un grupo de jubilados cobrará un bono adicional, ¿cómo saber si me corresponde?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el nuevo incremento que impactará sobre las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales, de acuerdo a la vigente Ley de Movilidad anclada a la inflación .
Además, ratificó que, en octubre, un grupo de jubilados volverá a recibir el bono de refuerzo de $ 70.000 junto con la acreditación de sus haberes. No obstante, hay ciertos beneficiarios que ya no cobrarán la suma total.
Bono para jubilados en octubre: quiénes lo cobran
El artículo 1 del Decreto 700/2025 publicado este miércoles marca: "Otórgase un Bono Extraordinario Previsional por un monto máximo de $ 70.000 ".
Vale destacar que el bono completo de $ 70.000 se pagará solo a los titulares de los haberes más bajos , de $ 326.298,38 en octubre. No obstante, quienes superen este monto recibirán una suma proporcional hasta alcanzar el tope máximo de $ 396.298,38.
Cuánto cobran los jubilados en octubre, con bono y aumento
El organismo aplicará un aumento del 1,9% a todas las prestaciones en línea con la Ley de Movilidad.
Así, considerando el bono de $ 70.000 , los jubilados y pensionados de ANSES cobrarán los siguientes montos en octubre 2025:
Jubilados y pensionados ANSES: cuándo cobro en octubre 2025
Por otro lado, ANSES también confirmó el calendario de pagos para los titulares de jubilaciones y pensiones . Todas las fechas:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
02/10/2025 14:22 · BaeNegocios.com
· Maria Helena Ripetta
Triple crimen en Florencio Varela: investigan nexos entre empleados municipales y los acusados
Magalí Celeste González Guerrero, una de las detenidas por el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, es defendida por el abogado Daniel Giaquinta que según el mismo dijo trabaja para el municipio de Florencio Varela .
Guerrero, de 28 años, es quien hace seis años alquila la casa ubicada la localidad bonaerense donde se cometieron los crímenes y fueron enterradas las víctimas.
Además, a pocas cuadras de la vivienda, en un descampado municipal, fue donde se quemó la camioneta en la cual trasladaron a las chicas desde La Matanza. Según trascendió, otros empleados públicos del distrito movilizaron este vehículo antes de que se realizaran las primeras pericias correspondientes.
Guerrero fue una de las primeras detenidas. Junto a su pareja Miguel Ángel Villanueva Silva (27) cayó en un hotel alojamiento.
Antes, Celeste, como se la conoce en la causa, le mandó una serie de mensajes de texto a su madre adoptiva, quien también trabajaría para el municipio, según el abogado, diciéndole: " Mamá, borrá las conversaciones, por favor, necesito unas horas porque, si yo voy sola, voy a pagar el plato de todo si me entrego. El jefe se va a enterar y chau Celeste, no sé si me entendés. Necesito acomodarme con él. No te voy a hablar más hasta dentro de unas horas”.
Según lo medios locales, Giaquinta se desempeñó en la Dirección de Derechos Humanos del municipio. Fue defensor de uno de los detenidos de la conocida como masacre de Senzabello, el 11 de febrero del 2017, en la parada de colectivos de Avenida Senzabello y esquina Los Andes, donde cuatro jóvenes fueron baleadas. Sabrina Barrientos (16 años) y Denise Juárez (17 años) murieron.
También fue querellante y representó a la familia de Paula Martínez una joven que sufrió un abuso de un grupo de hombres y años después se suicidó. Todos hechos cometidos en Florencio Varela .
En la entrevista que el abogado dio a los medios en relación con el triple crimen, dijo que su clienta es adicta, que había comprado hamburguesas para los asesinos, según él, todo bajo amenaza. Para los investigadores en esa casa, antes de cometerse los femicidios se vendía droga.
En relación con la camioneta donde trasladaron a las víctimas, su clienta estuvo en la quema del vehículo horas después de la desaparición de las jóvenes
Fue quemada en un descampado que se encuentra cerca del cruce de las calles Río Turbio y Mar Chiquita, donde funciona una escuela de fútbol, un lugar frecuentado por varios niños y adolescentes de esa zona de Florencio Varela .
Crónica Policiales: todas las noticias de hoy
A24.com – "Me dijeron...": la impactante declaración del acusado de cavar el pozo del triple crimen de Florencio Varela
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:41 · A24.com
"Me dijeron...": la impactante declaración del acusado de cavar el pozo del triple crimen de Florencio Varela
La investigación por el triple femicidio de Florencio Varela , que conmociona al país desde hace más de una semana, sumó un capítulo central con la detención de Ariel Giménez, de 29 años, considerado una de las piezas clave en el armado del rompecabezas judicial .
Giménez fue el sexto en caer por el caso y su testimonio, aunque aún no tiene validez judicial porque no lo ratificó ante la fiscalía, permitió reconstruir parte de la logística de la madrugada en la que Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron asesinadas.
Una entrega pactada y un llamado inesperado
El viernes pasado, la Policía Bonaerense allanó la casa donde Giménez vivía con su familia, en Florencio Varela. Sin embargo, no lo encontraron. Horas más tarde, el propio Giménez se comunicó con las autoridades, pidió que volvieran y se entregó voluntariamente.
Al hacerlo, decidió brindar su versión de lo ocurrido la noche del 19 de septiembre , día en que las tres víctimas desaparecieron tras ser subidas a una camioneta Chevrolet Tracker blanca en La Tablada, rumbo a la vivienda de Chañar y Río Jáchal , en Villa Vatteone.
Según relató, esa misma noche fue contactado por una pareja conocida, que le pidió alquilar un equipo de música con la excusa de organizar una fiesta en la casa del horror. Giménez aceptó el ofrecimiento, entregó un parlante a cambio de $30.000 y drogas , y regresó a su casa.
El trabajo macabro
Al día siguiente, insatisfecho porque no le devolvían el parlante, Giménez volvió a comunicarse con la pareja. Fue entonces cuando lo citaron nuevamente en la vivienda. Inicialmente, le sugirieron que llevara a su hermano porque tenían una “changa” para él. Como este no estaba disponible, Giménez decidió presentarse solo.
Al llegar, le mostraron un pozo a medio tapar en el patio trasero y le pidieron que lo rellenara. Según declaró ante la policía, desconocía lo que había debajo y realizó la tarea con una pala y un pico. Por ese trabajo recibió $45.000 y, antes de irse, la pareja le “regaló” las herramientas utilizadas.
Ya en su casa, Giménez decidió vender la pala y el pico a un vecino porque, según dijo, no los necesitaba.
Tras escuchar su relato, la Policía lo dejó detenido y la fiscalía lo imputó por encubrimiento agravado , un delito que contempla penas de hasta seis años de prisión. Este lunes fue trasladado para prestar declaración indagatoria ante el fiscal Carlos Adrián Arribas , pero Giménez se negó a declarar .
Esto implica que la versión que le dio a la Policía Bonaerense carece de validez judicial mientras no la ratifique de manera formal ante la fiscalía. De momento, lo dicho sirve como insumo para la investigación, pero no tiene peso procesal.
El avance de la causa
La investigación por el triple crimen ya tiene nueve detenidos . Además de Giménez, se encuentran tras las rejas Magalí Celeste González Guerrero (28) y su pareja Miguel Ángel Villanueva Silva (27) , quienes vivían en la casa de Villa Vatteone donde fueron hallados los cuerpos. También están presos Andrés Maximiliano Parra (18) e Iara Daniela Ibarra (19) , entre otros.
En los últimos días, la policía logró dar con varios prófugos en Bolivia y Perú, entre ellos Víctor Sotacuro Lázaro y Tony Janzen Valverde Victoriano (“Pequeño J”) , presunto líder de la organización narco vinculada al caso.
El hallazgo de los cuerpos de Brenda, Morena y Lara se produjo recién el 24 de septiembre , cuatro días después de los asesinatos, en el mismo pozo que Giménez confesó haber terminado de tapar. La autopsia confirmó que fueron torturadas y enterradas .
El FMI endurece su mensaje: pide consenso político y exige reconstruir las reservas en Argentina
El Fondo Monetario Internacional ( FMI ) volvió a fijar condiciones estrictas para el futuro inmediato de la economía argentina . En medio de la inestabilidad de los mercados y de las negociaciones con Estados Unidos por un salvataje financiero, la vocera del organismo, Julie Kozack, planteó que el Gobierno debe generar un acuerdo amplio con la oposición para sostener las reformas y avanzar en la reconstrucción de las reservas del Banco Central.
"Con respecto al programa en curso, también seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza", sostuvo Kozack en una conferencia de prensa en Washington.
La funcionaria agregó que " la fortaleza, la confianza y el sostenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal , respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas".
El planteo del FMI llega en un momento de tensión. El gobierno no cumplió con la meta de reservas en la primera revisión del acuerdo y el organismo concedió un waiver para evitar un quiebre político y financiero . El ministro de Economía, Luis Caputo, busca ahora apoyo externo en una negociación directa con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.
Bessent confirmó esta mañana que el equipo económico argentino viajará a Washington para avanzar en los términos del auxilio prometido por la administración Trump . El funcionario aseguró que mantiene un diálogo "muy positivo" con Caputo y que transmitió a sus pares del G7 la importancia de respaldar la estrategia de la Casa Rosada. Sin embargo, aclaró que " no estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap ", en referencia al paquete de USD 20.000 millones anunciado la semana pasada.
Kozack evitó dar detalles sobre esa negociación, pero destacó la cooperación internacional: " Recibimos con satisfacción el apoyo anunciado por los socios de la Argentina , como Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estamos colaborando estrechamente con todos ellos, a medida que avanzamos conjuntamente para apoyar a la Argentina".
La directora gerente del FMI , Kristalina Georgieva, también intervino en los últimos días . Tras reunirse en Nueva York con el presidente Javier Milei y Caputo, celebró públicamente el respaldo de Washington y llamó a "fortalecer las condiciones para el crecimiento" en la Argentina.
La presión se intensifica cuando faltan apenas semanas para las elecciones legislativas del 26 de octubre . El Fondo reclama que el Gobierno asegure consensos políticos y disciplina fiscal, mientras la Casa Blanca impulsa un swap que busca sostener las reservas y garantizar los vencimientos de deuda en 2026. En ese tablero, el alineamiento entre Trump y Milei se volvió explícito y el FMI acompaña en cada movimiento.
Ambito.com – El FMI reiteró su apoyo a la Argentina e insistió en la necesidad de acumular reservas y contar con respaldo político
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:10 · Ambito.com
· Liliana Franco
El FMI reiteró su apoyo a la Argentina e insistió en la necesidad de acumular reservas y contar con respaldo político
El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió este jueves en que el Banco Central (BCRA) acumule reservas en divisas y también recalcó en "la necesidad de construir un apoyo político amplio para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas" de las autoridades argentinas. Así lo señaló, Julie Kozack , vocera del organismo, en el marco de una conferencia de prensa ofrecida este jueves en Washington.
"Creemos que fortalecer la confianza y mantener el enorme progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo el compromiso inquebrantable de la autoridad con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas", aseguró.
Otro de los temas que abordó la vocera fue la necesidad de apoyo político, en línea con lo requerido por las autoridades del gobierno de Donald Trump. " En cuanto al programa en curso, también seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza", aseveró Kozack.
De todas maneras, previamente señaló "quiero enfatizar que seguimos trabajando estrechamente con las autoridades para apoyar a la Argentina en su camino hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado ", dijo la funcionaria, para luego agradecer " el apoyo anunciado por los socios de Argentina, Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estamos colaborando estrechamente con todos estos socios para apoyar conjuntamente al país".
Tensión cambiaria
dolar blue
El dólar no da respiro pese a las promesas de ayudas desde el exterior y las retenciones cero que duraron apenas 48 horas.
Depositphotos
Las declaraciones de la portavoz coinciden con un momento de tensión en el mercado de cambios. Ayer el dólar oficial volvió a subir, pese a importantes ventas del Banco Central (BCRA), por orden del Tesoro, estimadas por operadores entre 300 y 450 millones de dólares. Esta intervención buscó contener el avance de una demanda por cobertura muy firme, según señalan en las mesas. Así, el tipo de cambio minorista escaló $50 a $1.450 en el Banco Nación y en otras entidades se vendió a $1.470.
Esta presión de demanda se da a pesar de la fuerte liquidación de divisas de los exportadores de granos (motivada por la eliminación momentánea de retenciones) y del anuncio del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent , en cuanto a que su país hará "todo lo que sea necesario" para sostener a la gestión del presidente Javier Milei .
Precisamente, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se refirió a fines de la semana pasado a las negociaciones abiertas entre el gobierno argentino y el Tesoro norteamericano por un swap de monedas de u$s20.000 millones. "Damos la bienvenida a los Estados Unidos ayudando a Argentina, al Banco Mundial, al BID (Banco Interamericano de Desarrollo) viniendo con apoyo".
Y aseguró que desde el Fondo estuvieron "en estrecho contacto" con las autoridades estadounidenses mientras preparaban el programa. "Sus intereses y los nuestros están alineados ", detalló. Cabe recordar que EEUU es el mayor accionista de este organismo multilateral.
También sostuvo que "lo que queremos es ver a Argentina manteniendo el rumbo hacia la estabilización de la macro y sosteniendo buenas políticas durante el tiempo suficiente para que luego sean irreversibles".
Georgieva y Javier Milei se vieron el miércoles pasado en EE.UU. Tras este encuentro, la funcionaria publicó en redes sociales : " Reunión muy constructiva con el presidente @JMilei hoy en Nueva York. Apoyamos a Argentina mientras implementa políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento".
Por su parte, el exnúmero dos del Fondo, Gita Gopinath sostuvo que, más allá de la ayuda que reciba la Argentina por parte del Tesoro norteamericano, el país necesita hacer reformas para lograr un progreso duradero.
A un mes de haber dejado el FMI, la economista aseveró en redes sociales que "el apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo , un progreso duradero requerirá que la Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente".
El país viene cumpliendo con todas las metas acordadas en el programa vigente con el Fondo, con excepción de la referida a la acumulación de reservas. Tanto los técnicos del FMI como distintos analistas señalaron que se trata de "una debilidad" en momentos en que el país debe afrontar vencimientos por deuda con privados y organismos por casi u$s2.700 millones en lo que resta del año y más de u$s18.000 millones en 2026.
Mezclar cáscaras de huevo con café: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
Muchas veces no sabemos qué hacer con los restos de ciertos alimentos que utilizamos o cómo aprovechar al máximo todo que tenemos a nuestra disposición en la cocina.
Es así que con el conocimiento adecuado, podemos lograr desde nuevas fórmulas caseras para limpiar hasta fertilizantes. Lo importante es animarse a realizar combinaciones y dedicarle unos cuantos segundos de nuestro tiempo.
Una de las mezclas que está llamando la atención de los usuarios es la de cáscaras de huevo con café. Se trata de dos ingredientes comunes en cualquier hogar, pero que juntos logran un efecto poderoso: ser un excelente fertilizante.
¿Por qué recomiendan mezclar cáscaras de huevo con café?
La mezcla de las cáscaras de huevo y café genera una combinación poderosa. El café usado contiene nitrógeno , un nutriente clave para el crecimiento de las plantas. Este mineral ayuda a que las hojas crezcan más verdes y saludables , y favorece la producción de clorofila.
Por su parte, las cáscaras de huevo son una fuente natural de calcio . Este mineral es esencial para el fortalecimiento de las paredes celulares de las plantas y ayuda a prevenir que se marchiten las hojas.
¿Cómo preparar la mezcla casera?
La fórmula es sencilla y económica. Para obtener una pasta homogénea y fácil de aplicar , se recomienda mezclar:
1. Conservación del café
2. Preparación de las cáscaras
Lavá cuidadosamente las cáscaras de huevo para eliminar cualquier residuo de clara o yema. Luego, dejalas secar al sol o en horno a baja temperatura durante algunos minutos.
3. Triturado
4. Mezcla
5. Aplicación
¿Cómo fertilizar tus plantas con esta mezcla?
Aunque se trata de un fertilizante natural, su uso debe ser moderado. En macetas de tamaño medio, una capa fina aplicada una vez al mes suele ser suficiente. Un exceso puede compactar el sustrato o modificar el pH del suelo, lo cual podría afectar negativamente a especies que requieren condiciones neutras.
Otro aspecto a tener en cuenta es la humedad del café. No se recomienda colocarlo directamente si está húmedo, ya que esto favorece la aparición de moho . Lo ideal es secarlo previamente antes de combinarlo con el polvo de cáscara de huevo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Mezclar bicarbonato de sodio con jugo de limón: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
Ver noticias agrupadas (1)
02/10/2025 13:33 · Cronista.com
Mezclar bicarbonato de sodio con jugo de limón: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
Las manchas amarillas son comunes en las prendas blancas y, en muchos casos, parece imposible de quitar. Sin embargo, hay trucos caseros que son clave para eliminar el tono amarillento de la ropa , como la mezcla del bicarbonato de sodio con jugo de limón.
Las manchas amarillentas, que a veces surgen sin motivo aparente, pueden tener varias causas: la combinación de sudor y desodorante, las grasas corporales, el exceso de detergente, la oxidación, el contacto con ciertos productos químicos o un almacenamiento inadecuado.
Afortunadamente, existe un truco sencillo -aunque poco conocido- que la influencer Dida Oliver compartió recientemente en su Instagram. Según ella, este método puede eliminar estas manchas y devolver a la ropa blanca su color original.
¿Cómo puedo eliminar las manchas amarillas de la ropa?
Dida Oliver compartió el truco secreto para eliminar este tipo de manchas con productos económicos y desde la comodidad del hogar.
Bicarbonato de sodio: mezclar un poco con agua hasta formar una pasta y aplicarla sobre la mancha con un cepillo de dientes o con la mano. Luego, lavar la prenda normalmente , sin mezclarla con ropa de color.
Vinagre blanco: sumergir la prenda en una mezcla de vinagre y agua durante 30 minutos antes del lavado. El vinagre ayuda a descomponer las manchas y actúa como suavizante natural.
Limón: si nada más funciona, exprimir limón directamente sobre la mancha y dejar actuar unos minutos. Su ácido cítrico ayuda a aclarar y blanquear la tela.
Con estos métodos, es posible recuperar prendas que parecían perdidas y decir adiós a esas molestas manchas amarillas que aparecen de la nada.
¿Por qué salen manchas en la ropa guardada?
Las manchas en la ropa suelen aparecer debido a la oxidación de restos orgánicos como sudor o grasa que no se eliminaron correctamente, a la humedad que favorece la aparición de moho y hongos, o a residuos de jabón que quedaron atrapados en las fibras.
Para prevenirlo, hay que lavar la ropa a fondo. Se recomienda guardarla cuando esté completamente seca y conservarla en un lugar fresco, seco y ventilado.
¿Qué hacer para que el desodorante no mancha la ropa?
Para prevenir las manchas de desodorante en la ropa, se recomienda aplicar solo una capa ligera y dejar que se seque por completo antes de vestirte. Se aconsejan desodorantes en aerosol o fórmulas sin aluminio .
Además, usar prendas de colores oscuros puede ayudar a disimular posibles marcas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
MotoGP: previa, horarios, dónde y cómo ver el Gran Premio de Indonesia
MotoGP, GP de Indonesia: horario, dónde y cómo ver la carrera este domingo 5 de octubre
El MotoGP regresa con el GP de Indonesia este domingo 5 de octubre , y los seguidores en Argentina ya están consultando el horario y cómo verlo en vivo en Argentina.
En esta fecha del Mundial también competirán Moto2 y Moto3, donde los argentinos Valentín Perrone y Marco Morelli buscan destacar e inscribir su nombre en el campeonato.
El Gran Premio de Japón dejó un resultado histórico: Francesco Bagnaia (Ducati) volvió a lo más alto del podio tras una carrera sólida en Motegi, confirmando que sigue siendo uno de los referentes de la categoría.
Detrás de él cruzó la meta Marc Márquez (Ducati Lenovo Team), que con esa segunda posición aseguró matemáticamente el título de campeón mundial de MotoGP 2025, el séptimo de su carrera.
Marc Márquez se mantiene como líder en la tabla de pilotos. (Motociclismo, España) EFE/EPA/MAX SLOVENCIK
Con este desenlace, el campeonato quedó definido en favor de Marc Márquez , pero la atención se traslada ahora a la pelea por el subcampeonato. Su hermano Álex Márquez (Gresini) y el propio Bagnaia encabezan esa lucha, mientras que pilotos como Marco Bezzecchi (Aprilia) y Pedro Acosta (KTM) siguen sumando puntos clave para cerrar la temporada entre los mejores.
En Moto 3, Valentín Perrone atraviesa su primera temporada completa en el Mundial y ya logró destacarse en varias carreras. Su adaptación a los circuitos europeos y asiáticos ha sido uno de los desafíos principales, pero los especialistas resaltan su proyección de cara a 2026.
Por su parte, Marco Morelli viene mostrando un rendimiento sólido en entrenamientos y algunas carreras con ritmo competitivo, lo que le permite soñar con sumar puntos importantes en la parte final del campeonato. La presencia de ambos pilotos aporta un atractivo especial para la afición argentina, que sigue con atención cada actuación y celebra la representación nacional en la élite del motociclismo mundial.
El GP de Indonesia se corre este fin de semana en el circuito de Mandalika y tendrá actividad desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de octubre. En Argentina, los horarios confirmados son los siguientes:
Viernes 3 de octubre
Sábado 4 de octubre:
Valentín Perrone en la temporada de Moto3. Foto: Instagram @valentinperrone73.
Domingo 5 de octubre:
Para ver Moto GP en vivo Argentina online, las opciones son:
El Homo Sapiens es el ser más sociable del planeta. Nuestra especie se constituyó en la interacción con otros, en la cooperación y en la pertenencia a un grupo. Pero la pandemia de Covid-19 nos mostró los límites de esa sociabilidad: lo que parecía un instinto invencible resultó ser una función delicada, vulnerable a crisis globales. Las ciudades hiperconectadas, que durante siglos simbolizaron el triunfo humano, se transformaron en escenarios de vulnerabilidad extrema.
La globalización de los contagios y la globalización comunicacional se entrelazaron para dar lugar a la primera pandemia en red, con una velocidad inédita tanto en su expansión como en su repercusión subjetiva. La masividad urbana y la rapidez del transporte aéreo global siguen siendo factores de riesgo para futuras epidemias, pero ahora se suma un nuevo condicionante: la memoria reciente de un aislamiento forzoso que marcó a toda una generación.
La cuarentena inicial se definió como un "aislamiento social", aunque en rigor se trató de un aislamiento físico. Esa diferencia es clave: lo físico se resuelve con medidas sanitarias, pero lo social afecta la subjetividad y la vida comunitaria. La suspensión abrupta de los vínculos presenciales derivó en una pandemia paralela de depresión, ansiedad, fobias y dificultades de aprendizaje.
La virtualidad sostuvo en parte la vida social, pero mostró sus límites. Una videollamada puede mitigar la distancia, pero no activa del mismo modo las hormonas sociales que despiertan el contacto ocular, la voz en vivo o el abrazo compartido. La presencialidad no es un simple formato, sino un requisito neurobiológico para el desarrollo humano. El contacto directo estimula la oxitocina y activa circuitos de confianza y cooperación que no se encienden frente a un monitor.
Violencia, aislamiento y falta de socialización
La empatía, sostenida por las neuronas espejo descritas por Rizzolatti, se vio debilitada tras meses de encierro. El aumento de la violencia doméstica, el aislamiento de los adultos mayores y las dificultades de socialización infantil son huellas persistentes de la pospandemia.
El aprendizaje de los niños, el desarrollo emocional y el sostén empático no pudo ser reemplazado del todo por pantallas, a pesar de la acelerada virtualización. Esa experiencia confirmó que la intersubjetividad corporal es insustituible.
La pandemia mostró los límites de la hiperconexión digital: al mismo tiempo que permitió mantener lazos, generó una comunidad global ansiosa, hiperestimulada y muchas veces desinformada. La era de la "infodemia" instaló dudas sobre la veracidad, la ciencia y la política, con un costo alto en cohesión social.
La memoria de un aislamiento forzoso quedó grabada en toda una generación. Para millones de personas, el Covid-19 significó meses de soledad obligada, con consecuencias visibles: síntomas de ansiedad, trastornos del sueño, depresión y un aumento marcado de la soledad crónica. El riesgo ahora es una pospandemia silenciosa, hecha de huellas emocionales y cognitivas que, si no se atienden, marcarán la salud global en las próximas décadas. En la etapa actual podemos evaluar con más perspectiva: la cuarentena logró contener contagios en sus fases iniciales, pero el costo psíquico y social fue altísimo. Lo que se llamó "aislamiento social" en verdad fue aislamiento físico; sin embargo, su traducción en vidas cotidianas produjo una fragilidad social que se prolonga en el tiempo.
Las advertencias de la ciencia
La ciencia venía advirtiéndolo. La Comisión de The Lancet sobre prevención, intervención y cuidado de la demencia incluyó al aislamiento social entre los principales factores de riesgo modificables para el Alzheimer. La soledad sostenida y la falta de red de apoyo duplican el riesgo de deterioro cognitivo. Los mecanismos son múltiples: reducción de la estimulación intelectual, debilitamiento emocional, incremento del estrés y la inflamación crónica, además de la adopción de hábitos poco saludables.
En el plano cerebral, el aislamiento se asocia con menor volumen del hipocampo; la soledad, en otras palabras, deja huellas físicas en el cerebro.
El vínculo es además bidireccional. La soledad aumenta la probabilidad de deterioro cognitivo, y los primeros síntomas de Alzheimer suelen llevar al retraimiento, por miedo al error o a la incomprensión, reforzando el ciclo de aislamiento.
La pandemia y la pospandemia hicieron más evidente este círculo vicioso: las personas que ya estaban en riesgo quedaron más expuestas, y quienes nunca habían sentido la soledad como un problema descubrieron de golpe sus efectos devastadores. El Alzheimer encuentra en la soledad un terreno fértil, y la soledad encuentra en el Alzheimer una forma de perpetuarse.
No se trata solo de una cuestión clínica. El aislamiento interpela a la ética social. Envejecer en soledad no es un problema individual, sino un fracaso colectivo. La resiliencia social se construye en redes comunitarias, en actividades culturales, en encuentros presenciales que devuelven confianza y sostén. También es necesario mantener capacidades virtuales como alternativa ante futuras crisis, pero sin olvidar que la pantalla nunca sustituye la riqueza de la mirada compartida. La pospandemia consolidó una doble conciencia: por un lado, la importancia de preservar las redes de contacto; por otro, la necesidad de contar con recursos virtuales que permitan continuidad cuando lo físico no es posible.
La definición de salud de la OMS ,estado de completo bienestar físico, mental y social se resignificó en este contexto. No basta con prolongar la expectativa de vida: hay que asegurar calidad y compañía en esos años ganados. El Alzheimer, como enfermedad paradigmática del envejecimiento, nos recuerda que no alcanza con fármacos o biomarcadores. La prevención también depende de intervenir sobre los determinantes sociales de la salud cerebral.
El aislamiento social es, al mismo tiempo, una problemática humana y un riesgo médico. Lo vivimos como trauma colectivo y lo confirmamos ahora en la evidencia científica. Combatirlo es tan urgente como controlar la hipertensión o promover la actividad física. La salud cognitiva no se preserva únicamente en laboratorios y hospitales: también se sostiene en las plazas, en los clubes, en los abrazos y en las conversaciones que nos recuerdan nuestra condición más esencial, la de ser con otros. El futuro de nuestra memoria depende tanto de las investigaciones biomédicas como de la voluntad de reconstruir los lazos de una sociabilidad herida.
El FMI pidió consensos y el Senado dio otro revés con costo del 0,25% del PBI
El FMI reiteró su apoyo al país y celebró la promesa de asistencia de los EE.UU., pero, en un día en el que el Tesoro volvió a vender divisas para defender el techo imaginario del dólar en $1.425, y en el que el Congreso volvió a rechazar vetos con un costo fiscal de 0,25% del PBI, enfatizó sus críticas acerca de la necesidad de acumulación de reservas y de generar consensos con la oposición a nivel interno. El Gobierno enfrenta dificultades en ambos frentes, que generan amenazas para la dinámica de desinflación, por la suba del dólar, y para la aplicación de la motosierra, los dos grandes activos del oficialismo.
La portavoz del FMI , Julie Kozack, en su clásica conferencia de primer jueves de mes, afirmó: “Seguimos trabajando estrechamente con las autoridades para apoyar el camino de la Argentina hacia un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado y, como parte de este diálogo, la Directora Gerente se reunió con Milei y Caputo en el marco de la Asamblea General de la ONU. Celebramos el anuncio de apoyo de los socios de la Argentina —Estados Unidos, pero también el Banco Mundial y el BID—, y estamos colaborando muy de cerca con estos socios”.
Pero también agregó: “Creemos que fortalecer la confianza y sostener el enorme avance en la reducción de la inflación seguirá requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con un ancla fiscal, respaldado por un marco monetario y cambiario consistente y la reconstrucción de reservas. Y, por supuesto, en relación con el programa en curso, seguimos enfatizando la necesidad de construir un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de las autoridades y para fortalecer la confianza”.
Las declaraciones de Kozack no son del todo novedosas, aunque encontraron algo más de énfasis en esta coyuntura económica, en la que justamente, con ejemplos durante el mismo jueves, el Tesoro consolidó su, al menos, tercera jornada con pérdida de depósitos y su segunda jornada con ventas en el mercado de cambios por montos de al menos tres cifras. Un jueves en el que, además, el Senado dio sanciones completas al rechazo a los vetos a la emergencia sanitaria en pediatría y a la ley de financiamiento universitario y recomposición del salario docente. Entre ambos proyectos, que el Gobierno deberá promulgar en el Boletín Oficial, suman un costo fiscal equivalente al 0,25% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
De ambos proyectos, el de financiamiento universitario es el que más impacto tendrá para el fisco, que entre enero y agosto llegó a un superávit fiscal del 0,4% del PBI, lo que demuestra que las rechazos del jueves tienen un costo relativamente alto. Según la OPC, las universidades implicarán un costo del 0,23% del PBI, es decir unos $1,9 billones. El proyecto plantea una recomposición y actualización de los costos de funcionamiento, de los salarios del personal docente y no docente y de las becas estudiantiles, además de un incremento progresivo de sus beneficiarios.
El 0,25% de costo fiscal es un número idéntico al impacto negativo que tuvo para el Tesoro el programa de retenciones al 0%.
En cuanto a los dólares, el que había logrado acumular USD2.200 M gracias al agro era el Tesoro, que el lunes llegó a cerrar con depósitos por USD2.426 M. El martes, por pagos a organismos por algo más de USD120 M, tal como informaron fuentes del Gobierno, y presuntas compras netas por USD30 M, cayeron casi USD100 M hasta los USD2.327 M. Las ventas del miércoles se estimaron en torno a los USD450 M y este jueves repitió con al menos otras tres cifras.
Georgina Barbarossa apuntó contra Moria Casán y negó la posibilidad de una reconciliación: “Murió ese vínculo”
Tras los Martín Fierro 2025 , llegó octubre y el fin de año viene marcado por nuevos proyectos de varias celebridades, y figuras del espectáculo. Entre ellas, Moria Casán , quien estaría preparando su regreso a la pantalla chica en El Trece con un magazine matutino, que competirá con el ciclo que conduce Georgina Barbarossa en Telefe, reavivando una interna que las enfrenta desde hace varios años
En este sentido, la conductora de A la Barbarossa se refirió al regreso televisivo de la diva, quien actualmente protagoniza la obra Cuestión de Género en el Teatro Metropolitan, y descartó una posible reconciliación entre ambas.
Todo comenzó después de que Ángel de Brito confirmara que uno de los cambios y fuertes apuestas en la grilla de la señal sería la incorporación de la diva en la franja matutina.
De esta manera, el conductor aseguró que en noviembre, Telefe levantará los programas Mujeres Argentinas , conducido por Belén Ludueña , y Los 8 escalones , a cargo de Carolina “Pampita” Ardohain , y compartió que el programa de La One se enfrentará al ciclo de Georgina Barbarossa en el canal de las tres pelotas.
“Horario donde competirá con su archienemiga Georgina Barbarossa” , resaltó a continuación.
Así, al ser consultada sobre la incorporación de Moria Casán en El Trece, la conductora la elogió, aunque se mostró fría al expresarse: “ Moria es una mujer muy inteligente, muy capaz, muy talentosa, es rápida. Me parece una gran artista”.
" Me parece bárbaro que haya competencia. Eso te pone también más pilas. Igual yo siempre digo que tengo el mejor equipo de la televisión del mundo y realmente lo creo”, planteó en diálogo con Los Profesionales de Siempre (El Nueve) respecto a la posibilidad medirse en la misma franja horaria.
Fue entonces que Barbarossa aprovechó para referirse a la posibilidad de dejar atrás los rencores del pasado y fue categórica al cerrarle la puerta a un potencial acercamiento: “No, no existe, no existe. Se murió ese vínculo. No me interesa”.
Cabe destacar que la disputa entre la conductora y Moria Casán surgió ya que la diva habría hecha pública una infidencia sobre Miguel “El Vasco” Lecuna , el exesposo de Georgina, quien perdió la vida en noviembre de 2011 durante un asalto.
Georgina Barbarossa se refirió al regreso televisivo de Moria Casán y la competencia en la franja horaria matutina. | Foto: Telefe
Por su parte, Georgina sostuvo en varias ocasiones que su colega se había expresado públicamente sobre las adicciones de su marido, tanto en vida como después de su fallecimiento, gesto que ella consideró una falta imperdonable.
Así, cuando la cronista le preguntó si le dolió la actitud de Moria y tener que poner fin a la amistad que las unía, Barbarossa enfatizó: "Muchísimo" e incluso contó que Casán intentó comunicarse con ella para enmendar la situación.
No obstante, la conductora evidenció la molestia que aún la acompaña respecto al accionar de Casán. "La verdad que meterse con el Vasco, en vida y después de muerta, no, no. Eso para mí es el límite ”, concluyó.
El Tesoro siguió perdiendo divisas y apuran el acuerdo con EE.UU.
En otra jornada en la que no apareció oferta, tras la fortísima liquidación del agro hasta el martes, el Tesoro volvió a perder dólares por su intervención en el mercado de cambios: al igual que el miércoles, cuando se dejaron entrever ventas, según fuentes del mercado, por alrededor de USD450 M, este jueves la intervención del Ejecutivo para sostener el nuevo techo imaginario de $1.425 implicó un costo de tres cifras en divisas. La dinámica del drenaje apuró al Gobierno en la negociación de un salvataje de los EE.UU. y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, volvió a publicar en X que hay avances. El ministro de Economía, Luis Caputo, viaja a Washington el viernes.
Al Gobierno le faltan 24 días, o mejor aún 15 jornadas de mercado, para llegar a la elección legislativa. Con una alta demanda de dólares para atesoramiento, y ya sin la oferta del agro, el Gobierno tiene los dólares del Tesoro para intervenir antes de que la cotización llegue al techo oficial de las bandas, hoy en $1.482, y los del BCRA para defenderlo una vez que toque ese punto. Al Tesoro le quedan depósitos por menos de USD2.000 M. Y al BCRA reservas netas por USD7.400 M, aunque vale destacar que para el FMI las netas están negativas en alrededor USD7.000 M, ya que el Fondo no cuenta el dinero que le prestó al Gobierno para esa estimación.
Por ahora es el turno del Tesoro, que se planteó un “pretecho” en $1.425 para la cotización del dólar. Viene defendiendo, desde el miércoles, ese punto, con fuertes ventas. Llegar a la elección con la cotización bajo control es clave para mantener a raya las expectativas de inflación, principal activo electoral del oficialismo. La cantidad de dólares que tiene el Tesoro a su disposición en sus depósitos en el BCRA se conoce con dos días de rezago. Este jueves se publicaron los números del martes pasado y recién el vierne se conoceran los del miércoles complejo en el que, trascendió, debió desprenderse de algo así como USD450 M. Eso disparó la celeridad en las negociaciones con EE.UU. que despertó otra publicación de urgencia de Bessent.
Por la mañana del jueves, otra vez en la previa a la apertura de los mercados, Bessent publicó: “Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo, de Argentina. Después de un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo de Caputo venga al DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”.
Y agregó: “Además, durante las conversaciones de ayer con mis colegas ministros de Finanzas del G7 enfaticé la importancia del éxito en las políticas económicas de Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7. El Tesoro de los EE.UU. está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”.
En lo que va de la semana, el tipo de cambio mayorista dio un salto de $98,50 y pasó de los $1.326 a los que había cerrado la semana pasada, a los $1.424,50 en los que el Tesoro está plantado vendiendo sus depósitos en el BCRA.
Mejoró la distribución del ingreso, aunque sigue por debajo de 2022
Mejoró la distribución del ingreso respecto a un año atrás.
El INDEC informó este jueves que en el segundo trimestre 2025 hubo una disminución de la desigualdad en la distribución del ingreso de la población por integrante familiar con respecto a un año atrás, luego de la devaluación y alta inflación de fin de 2023 y comienzos de 2024. Pero es desigualdad sigue siendo mayor que la registrada por el organismo en iguales trimestres de 2023 y 2022.
El Ingreso per cápita familiar se obtiene dividiendo el ingreso total familiar, tanto laborales como no laborales (por ejemplo jubilaciones, subsidios, rentas financieras, etc) por la totalidad de los componentes del hogar.
El Indicador que mide la desigualdad es el Coeficiente de Gini que en un año bajó de 0,436 a 0,424, pero que sigue siendo mayor al 0,417 del segundo trimestre de 2023 y al 0,414 de igual período de 2022.
El INDEC explica que el Coeficiente de Gini varía entre 0 (igualdad absoluta) y el valor 1 ( desigualdad absoluta, una persona se lleva el total). Una baja del Coeficiente significa una mejora y una suba una desmejora.
A su vez la comparación debe realizarse en forma interanual porque los ingresos de las familias varían en los trimestres del año, por ejemplo por el cobro del aguinaldo en 2 cuotas semestrales o porque varían los ingresos de los informales según las actividades y por razones estacionales.
A valores del segundo trimestre, el ingreso medio mensual del primer decil (10% de la población con ingresos) era de $ 122.886 (1,4% del total) y el del 10% más alto de $ 2.957.274 ( 33,6%).
En tanto, entre la población total, la escala de ingreso individual marca que el 10% de mayores ingresos ganaba 18 veces más en el segundo trimestre de 2025 versus el 10% de menores ingresos un año, una baja respecto de las 19 veces de 2024. Pero superiores a las 16 veces de 2023 y 2022.
Del Informe del INDEC se desprende que:
Un sindicalista salteño llevaba 30 años sin ir a trabajar y debió ser jubilado por decreto
Pedro Serrudo fue removido de la municipalidad de Salta y jubilado por decreto del intendente. Foto El Tribuno
Hace 50 años era empleado municipal en Salta capital, y alrededor de 30 que no asistía a su puesto de trabajo , amparado por su tutela sindical. Pero en las últimas horas, Pedro Serrudo , de 77 años, titular del sindicato de trabajadores municipales de Salta capital, fue removido de su cargo y jubilado por decreto.
La paciencia del intendente salteño Emiliano Durand (Vamos por Salta, aliado del gobernador Gustavo Sáenz) se colmó, y quien se la hizo perder fue Pedro Alberto Serrudo. "El empleo público, como todo derecho, no es absoluto ni vitalicio", justificó el mandatario local.
Serrudo, hasta estas últimas horas, había sido secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) desde hacía tres décadas. Pero Durand emitió un decreto para removerlo de su puesto sindical, de su puesto en la administración municipal y también para jubilarlo.
Después de firmar tal decreto, el intendente justificó su decisión en un video grabado y difundido a la ciudadanía de la capital salteña: "Un gremialista con más de 30 años en el gremio y 50 años en la Municipalidad, tiene 77 años de edad. Acabo de firmarle la jubilación, aunque él no quiere irse. Pero acá la ley es igual para todos".
"Esto no es un castigo ni es contra nadie, sino que es hacer cumplir la ley, terminar los ciclos, hacer que la Municipalidad y que la ciudad avancen. Acá no hay privilegios ni nadie es dueño de la Municipalidad ni de la ciudad ; y cuando hay que tomar decisiones firmes, yo las tomo", seguía su relato ante la cámara Durand, lapicera en mano.
El talante del video difundido por el intendente estriba más bien en una índole política, pero en los medios locales de Salta comenzaron a esgrimirse otros razonamientos para el desplazamiento y jubilación de Serrudo . Tanto los diarios locales El Tribuno como Qué Pasa Salta sostuvieron que "Serrudo llevaba 50 años como empleado municipal y más de 30 sin asistir a su puesto de trabajo o, amparado en la tutela sindical que lo protegía de sanciones administrativas".
También que el sindicalista (quien también fue dirigente de la CGT 17 de Octubre) había sido notificado en varias ocasiones de la pertinencia de su jubilación , pero que se negó también reiteradamente y organizó protestas en el Centro Cívico Municipal.
Noticia en desarrollo.
BPO
Un documento del Bank of America confirma una transferencia de Fred Machado a José Luis Espert
José Luis Espert, este jueves en Ezeiza. Foto: Emmanuel Fernández
Una planilla del Bank of America incorporada a una investigación judicial en Texas, Estados Unidos, registra la transferencia de US$ 200.000 que hizo una de las compañías del grupo empresarial de Federico "Fred" Machado en 2020 a José Luis Espert. El diputado libertario y cabeza de la lista de La Libertad Avanza se resistió varias veces esta semana a contestar si había recibido ese dinero de parte de Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos. El nuevo registro, revelado por La Nación, confirma que ese depósito se hizo y no es, como dijo Espert, "una cifra en un papel" cualquiera.
Noticia en desarrollo
Buenos Aires vibra con la apertura de Mutek 2025 en el Teatro San Martín
Teatro San Martín a full. Festival Mutek 2025. Perfo de Klaustro.
Foto: Francisco Dángelo
Una salida al teatro por la noche en el centro de Buenos Aires suena a una actividad típica. Pero para definir Mutek , el festival de creatividad digital originado en Canadá, habría que encontrar alguna palabra opuesta. Su séptima edición en Argentina comenzó el miércoles primero de cotubre por la noche en una sala histórica, la del Teatro San Martín, como el año pasado –que fue en el Teatro Alvear–, con un programa muy distinguido de cualquiera que sea habitual en este tipo de espacios por su característica innovación tecnológica.
Festival Mutek 2025. Perfo de Klaustro.
Foto: Francisco Dángelo
Hasta el domingo 5 de octubre, el evento desplegará 27 performances a lo largo y ancho de cinco espacios. La incorporación del imponente teatro, junto con la del Centro de Experimentación del Teatro Colón , son novedades de este año que se suman a las ya conocidas sedes del festejo: Deseo, Artlab y el Planetario.
La gala de apertura agotó localidades con dos shows en la sala Martín Coronado, la más grande del Teatro San Martín, mediados por un cóctel de intervalo. Y aunque por los grandes ventanales del emblemático sitio se asomaba la noche porteña, su frenesí de luces y el ruido de la calle Corrientes, durante la función, el público se sincronizó en un silencio particularmente espectral en la contemplación de dos shows: REPLIKAS , del canadiense Alexis Langevin-Tétrault -presentado por primera vez en Latinoamérica y con el apoyo financiero del Consejo de Artes y Letras de Québec-, y Territorios Ilusorios I, comisionado especialmente para el evento, del dúo de productores cordobeses Claustro.
Dos proyectos experimentales y fuertemente sensoriales que cuestionan la relación entre imagen y sonido. Durante el segundo, el foco directamente dejaba de tenerlo el escenario; puesto que un paisaje virtual y efímero se intercalaba con el público y dividía en dos la sala para trazar dibujos y escenas en el medio del aire.
Martin Messier en el Teatro Alvear. Mutek 2024. Foto: Adan Jones
El festival de mayor impronta audiovisual en Argentina, que gira en torno al concepto de “mutar”, propone este año nuevamente grandes puestas audiovisuales, experiencias inmersivas e interactivas, conversatorios y también pista de baile.
Hoy jueves 2, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón situado en el sótano del edificio, habrá un concierto del músico y compositor Julián Tenembaum que entrelazará piano y electrónica, con visuales de la artista Flo Pasquali. Uno de los artistas más fuertes de esta edición es el productor, músico y DJ ecuatoriano Nicola Cruz , que hará un live set el viernes 3 de octubre en Artlab, y un DJ set el sábado 4 de octubre en Deseo.
Mutek se celebra desde el año 2000 en Canadá y actualmente también en otros seis países. Desde 2017, el festival traza un mapa en Buenos Aires que redefine a los espacios históricos a través de la tecnología contemporánea. La propuesta se sostiene de la venta de entradas y el apoyo de instituciones como Pro Helvetia y el Consejo de Artes y Letras de Québec.
Festival Mutek 2025. Perfo de Klaustro.
Foto: Francisco Dángelo
Las únicas dos actividades que todavía no agotaron tickets, tendrán lugar el sábado 4 de octubre en distintas sedes, una después de la otra: por la tarde en Artlab, habrá un panel sobre Circuit Mixer, la nueva iniciativa de Pro Helvetia que apoya a DJs y productoras mujeres y queer, con el objetivo de fomentar su visibilización en la música electrónica. Le seguirá una instalación interactiva del británico Venice Bleach y, cerca de la medianoche en Deseo, se activará la pista de baile con el set de acid house, techno y breaks de la suiza Jamira Estrada, un viaje sonoro sensitivo del mencionado Nicola Cruz, el de los argentinos Bakur y Ernesto Ferreyra, y de la china Luxixi, que traerá desde Beijing su sonido grime, techno y bass.
El domingo en el Planetario, como parte del programa “Domo”, se proyectarán a modo de cierre en formato fulldome, obras audiovisuales como la del canadiense Maurice Jones, el japonés Kazuya Nagaya y el alemán Ali M. Demirel (director de muchos de los clips de Richie Hawtin y Plastikman).
Los mejores chefs del mundo: 3 argentinos obtuvieron la máxima distinción y otros 9 entraron a la élite de los cocineros top
Gonzalo Aramburu escaló a lo más de The best chef awards. Foto: Guillermo Rodriguez Adami
La novena edición de los premios The Best Chef Awards celebrada en Italia posicionó a la gastronomía argentina en el exigente mapa de lo mejor de la cocina del mundo: 3 argentinos obtuvieron la máxima distinción y otros 10 quedaron posicionados en la élite de los cocineros top a nivel global.
Milán, ciudad italiana reconocida mundialmente por su excelencia gastronómica, su herencia artística y su espíritu innovador, fue el escenario de un programa que reunió a los mejores cocineros del mundo.
La gala tuvo lugar en el icónico Studio 90 , donde se revelaron los ganadores de este año de los premios que ya han reconocido a gigantes de la gastronomía global como Massimo Bottura (Italia), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Joan Roca (España), entre otros.
Dentro del sistema de calificación de estos premios el mayor reconocimiento es tres cuchillos. De los tres argentinos que consiguieron ese lauro sólo uno tiene su restaurante en nuestro país. Se trata de Gonzalo Aramburu, chef y propietario de Aramburu, el único restaurante de Argentina que ostenta dos estrellas Michelin.
El multipremiado Mauro Colagreco, famoso por su excelente restaurante Mirazur en Menton (Francia) y Agustín Ferrando Balbi, fundador del restaurante Ando en Hong Kong, también fueron reconocidos con los 3 cuchillos por su “maestría sobresaliente”.
La categoría siguiente, dos cuchillos, es para aquellos cocineros que según el jurado manejan estándares internacionales de alta calidad. Esta distinción fue para Pablo Rivero de la siempre premiada parrilla Don Julio, Gabriel Oggero de Crizia y Javier Rodríguez del restaurante cordobés Papagayo.
Aquellos chefs que alcanzan “excelente habilidades culinarias”, son reconocidos con un cuchillo. Dentro de esta categoría fueron premiados cocineros de 4 restaurantes porteños, uno de Mar del Plata y otro de Mendoza. Ellos son Tomás Kalika (Mishiguene), Tomás Treschanski (Trescha), Mariano Ramón (Gran Dabbang) y Facundo Kelemen (Mengano y Bordó) de Buenos Aires. Y también Patricio Ariel Negro de Sarasanegro en Mar del Plata y el mendocino Sebastián Weigandt de Azafrán.
(Noticia en desarrollo)
Fue diagnosticada con cáncer, podría haberse salvado, pero la influencia de la madre “contribuyó a su muerte”
Fue diagnosticada con cáncer, podría haberse salvado, pero la influencia de la madre "contribuyó a su muerte". Foto: Facebook/Paloma Shemirani.
Paloma Shemirani , una graduada de la Universidad de Cambridge, Inglaterra , murió en julio del año pasado, siete meses después de recibir un diagnóstico de linfoma no Hodgkin , un tipo de cáncer que se origina en los linfocitos, células del sistema inmunitario. La forense Catherine Wood dictaminó el 2 de octubre que la causa de su muerte fue la progresión de una enfermedad que era curable, pero que no fue tratada.
De acuerdo con la BBC , la joven de 23 años , originaria de Uckfield en East Sussex, había rechazado la quimioterapia . En su lugar, optó por jugos y enemas de café que eran defendidos por su madre, Kate Shemirani , una exenfermera que fue inhabilitada debido a sus posturas antivacunación.
Tras su diagnóstico en diciembre de 2023, Paloma se mudó a vivir con su madre y, según sus hermanos, comenzó a administrarse cinco enemas de café al día . La forense Wood determinó que esta influencia "contribuyó más que mínimamente a su muerte".
Paloma Shemirani murió en julio del año pasado, siete meses después de recibir un diagnóstico de linfoma no Hodgkin. Foto: Facebook/Paloma Shemirani.
Wood señaló que, inicialmente, Paloma había dado su consentimiento para el tratamiento médico , pero las "dudas sobre el consentimiento solo surgieron después de que la señora Shemirani se involucró". La forense añadió que el tratamiento convencional le habría ofrecido a Paloma un 80 por ciento de posibilidades de una cura completa .
Un osteópata que vio a Paloma la mañana en que se desmayó en julio de 2024 testificó que en 43 años de práctica "nunca había visto" una masa linfoide como la de ella. La joven fue llevada al Hospital del Condado Royal Sussex en Brighton, donde murió cinco días después.
La forense determinó que la causa médica de la muerte fue una lesión cerebral isquémica hipóxica seguida de paro cardíaco, resultado de la progresión del linfoma que obstruyó gravemente sus vías respiratorias.
Durante la investigación en el Tribunal de Forenses de Kent y Medway, la forense Wood descubrió que Paloma era influenciada por sus propias creencias, así como por las de su madre, su padre Faramarz Shemirani , y un amigo de la familia; todos ellos abogaron por el tratamiento alternativo que ella utilizó.
Kate Shemirani , quien calificó a la quimioterapia como "gas mostaza", intentó culpar al personal médico por la muerte de su hija . Sin embargo, la investigación concluyó que el personal del Hospital de Maidstone -donde fue diagnosticada-, el Hospital del Condado Royal Sussex y los paramédicos actuaron de manera apropiada.
" Encontré el cuidado de la señora Shemirani hacia su hija incomprensible, pero no un homicidio ilegal ", afirmó Wood. Agregó que "parece que si Paloma hubiera sido apoyada y alentada a aceptar su diagnóstico y considerado la quimioterapia con una mente abierta, probablemente habría seguido ese curso".
Aunque se descartó la conclusión de homicidio culposo por negligencia grave, el informe concluye que la influencia de su madre contribuyó de manera significativa a su fallecimiento. Calificó su falta de búsqueda de asistencia médica como "atroz e incomprensible".
La forense determinó que la influencia de la madre "contribuyó más que mínimamente a su muerte". Foto: Facebook/Paloma Shemirani.
Ni la madre ni el padre de Paloma asistieron a la conclusión de la investigación forense. Los hermanos de Paloma, Gabriel y Sebastian Shemirani , sí estuvieron presentes y hablaron con los medios de comunicación. Gabriel Shemirani declaró ante la investigación: " Culpo a mi madre enteramente por la muerte de mi hermana ", y agregó que ella había estado "obstruyendo" que su hermana recibiera tratamiento.
Ambos hermanos manifestaron que el estado había "fallado" al no clasificar la muerte de su hermana como un homicidio ilegal, a pesar de que la forense reconoció un incumplimiento en el deber de cuidado de su madre.
La forense también hizo una mención especial a la disfunción familiar "sorprendente" que estuvo "en exhibición de manera muy pública" durante la investigación. Ella describió que la dinámica dentro de la familia inmediata era "complicada y disfuncional en el momento de la muerte de Paloma".
Las audaces políticas de Zohran Mamdani: ¿Qué propone para cambiar la ciudad de New York?
Zohran Mamdani se ha destacado por su audacia y naturalidad. Foto: EFE.
En la contienda por la alcaldía de Nueva York de 2025, Zohran Mamdani se ha destacado por su audacia y frescura.
Su candidatura, respaldada por figuras progresistas como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez , propone una agenda ambiciosa centrada en aliviar la crisis del costo de vida que enfrentan millones de residentes en la Gran Manzana.
Con una plataforma clara para reducir los gastos diarios y transformar el rol del gobierno local, su mensaje ha resonado especialmente entre sectores jóvenes, trabajadores y comunidades marginadas.
Aquí, un repaso detallado de sus políticas clave , desde el control de alquileres hasta iniciativas de transporte, cuidado infantil y alimentación, todas diseñadas para construir una ciudad más justa e inclusiva.
1. Congelamiento de alquileres y vivienda asequible
Mamdani plantea congelar de inmediato los alquileres en viviendas reguladas. Según ha dicho, el propósito es proteger a millones de inquilinos ante aumentos desmedidos no facultativos de la ciudad.
Propone eliminación permanente del pasaje en todos los buses de la ciudad. Foto: EFE.
Además, busca que el Estado financie la construcción de 200.000 nuevas viviendas asequibles , sindicalizadas y con renta estabilizada, acelerando los desarrollos 100 % accesibles y dotando de recursos operativos eficaces a las agencias de vivienda.
2. Transporte público gratuito y eficiente:
Tras lograr un piloto exitoso de autobuses sin costo, Mamdani propone la eliminación permanente del pasaje en todos los buses de la ciudad. Esto vendría acompañado de mejoras como carriles prioritarios, sistemas de “queue jump” y zonas exclusivas de carga para evitar bloqueos.
3. Seguridad comunitaria con enfoque preventivo:
Como alternativa al modelo policial tradicional , Mamdani promoverá la creación del Departamento de Seguridad Comunitaria, enfocado en prevención mediante salud mental, trabajadores de alcance en estaciones del metro, aumento de embajadores de tránsito y programas antiviolencia basados en evidencia científica.
4. Cuidado infantil gratuito y apoyo a familias:
Para aliviar la carga de las familias trabajadoras, Mamdani propone cuidado infantil gratuito para niños desde seis semanas hasta cinco años, garantizando calidad educativa y aumentando los salarios de quienes trabajan en este sector hasta alcanzar el nivel de docentes públicos.
5. Supermercados públicos a bajo costo:
Ante el encarecimiento de los alimentos, su plan incluye supermercados propiedad del Estado , uno por cada borough, que ofrecerán productos a precios de mayoreo y superarán intermediarios onerosos. Estos operarán sin fines de lucro, centralizando la distribución y aprovechando economías de escala.
6. Salario mínimo de $30 por hora y justicia fiscal:
Su visión incluye aumentar el salario mínimo de Nueva York a U$S 30 por hora para 2030, buscando justicia salarial. Para financiar estas políticas, Mamdani propone impuestos más altos para corporaciones, ingresos superiores a U$S 1 millón anuales y tasas que equiparen al estado de Nueva Jersey.
Su visión incluye aumentar el salario mínimo de Nueva York a U$S30 por hora para 2030. Foto: AP
7. Igualdad y derechos fundamentales:
Mamdani también ha defendido la prohibición de discriminación basada en orientación sexual, identidad de género, origen étnico o embarazo. Además, respalda la protección sólida a inmigrantes bajo leyes santuario y una respuesta justa a crisis internacionales como la de Palestina.
8. Atención a personas trans y derechos LGBTQ+:
Se compromete con una inversión de U$S 65 millones para atención médica afirmativa de género, incluyendo consultas virtuales y la creación de una Oficina de Asuntos LGBTQIA+, fortaleciendo el apoyo a las comunidades marginadas.
Zohran Mamdani ofrece una plataforma transformadora: del congelamiento de alquileres y el transporte gratuito, a supermercados públicos, cuidado infantil universal y justicia fiscal progresiva. Su enfoque c ombina medidas estructurales audaces con sensibilidad comunitaria , marcando una propuesta clara para una ciudad en crisis de asequibilidad.
Algunos críticos cuestionan la viabilidad financiera , pero sus promesas parecen haber calado hondo en darle soluciones a los habitantes de la ciudad de Nueva York. El 4 de noviembre se decidirá si el entusiasmo que generó se traduce en una victoria en las urnas.
Tragedia en Lanús: un comerciante discutió con un trapito, sufrió un infarto en plena calle y murió
En pleno centro de Lanús, un comerciante de 47 años murió el último fin de semana luego de sufrir un infarto producto de una discusión con un trapito. El problema, según la declaración de los testigos, se inició cuando la víctima se negó a que el desconocido le lave su vehículo.
Francisco Carlos Baran era dueño de una óptica en la Galería Central de Lanús, ubicada en la avenida 9 de Julio al 1200, a pocos metros de la estación de trenes del Ferrocarril Roca.
El hecho que conmocionó a los vecinos se originó en la mañana del último sábado, cuando Baran, quien era insulino dependiente, se negó a que "Cachito", un trapito que se instaló en la cuadra, le lave el vehículo que había dejado estacionado.
Según se pudo ver en un video de una cámara de seguridad que tomó la secuencia, cuando Baran llegó al lugar comenzó a discutir con el trapito que incluso le arroja un vaso en la cara.
Francisco Baran, el comerciante que murió tras discutir con un trapito.
A partir de ahí, Baran se descompuso, perdió la estabilidad, intentó tomarse de la parte trasera de su auto y luego cayó al piso , mientras "Cachito" siguió cobrándole a las demás personas que admitían pagar por estacionar sus autos en la vía pública.
La víctima fue asistida por dos hombres que estaban en la vereda y tras ser llevado al Hospital Vecinal de Lanús, se confirmó su muerte.
Noticia en desarrollo
Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura
Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.
Al menos hasta el próximo sábado, Buenos Aires se teñirá de negro y rojo con Semana Negra BA 2025 . El festival del género policial , sucesor del tradicional Buenos Aires Negra (BAN!) llegó para quedarse: en esta segunda edición contará con más de 80 escritores locales e internacionales de renombre, con el propósito de convertirse en un éxito cada año y así llegar a ser un faro de la novela negra en Latinoamérica.
Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.
La cita inaugural ocurrió este miércoles en la Casa de la Cultura, el emblemático edificio de Avenida de Mayo 575 donde funcionaba el diario La Prensa. Precisamente en el subsuelo, donde antiguamente se imprimía el periódico, se desarrollan las actividades en la sede principal (las otras son el Centro Cultural de España en Buenos Aires y Librería del Fondo de Cultura Económica ).
El discurso inaugural estuvo a cargo de dos invitados de lujo que además participarán del ciclo de literatura negra: Paco Ignacio Taibo II, el creador de la Semana Negra de Gijón , el festival original del género de habla hispana que lleva 38 temporadas, y el periodista y escritor Jorge Fernández Díaz.
Una multitud colmó el subsuelo de la Casa de la Cultura que además contó con la presencia de escritores locales . Entre ellos: Juan Sasturain, Guillermo Martínez, Marcelo Larraquy, Kike Ferrari, María Inés Krimer, Patricia Suárez, Juan Carrá, Nicolás Ferraro, Mariana Travacio, Ricardo Romero, Horacio Convertini, Paula Rodríguez, Martín Baintrub, Tatiana Goransky, Juan Guinot y María Ripetta, quienes formarán parte del ciclo.
Por el lado internacional estuvieron: Carlos Zanón (España), Ramón Díaz Eterovic (Chile), Rodolfo Pérez Valero (Cuba), Ernesto Mallo (España-Argentina), Paula Martínez (Francia), Marcelo González Zúñiga (Chile), David Knutson (Estados Unidos), Valeria Vargas (Chile), Carlos Salem (España-Argentina), Luis Valenzuela (Chile), Juan Angulo (Chile), Leydy Loayza (Perú). Incluso, la embajadora de México en Argentina, Lila Rossbach, también dijo presente en la ceremonia.
Paco Ignacio Taibo II abrió Semana Negra con un discurso bien espontáneo, sin libretos ni nada por el estilo. Habló de los orígenes del género policial y de la creación de Semana Negra de Gijón, entre otras cosas.
Además, desafió sin pruritos al presidente de la Nación, Javier Milei. “Desde el punto de vista de las declaraciones formales del presidente de este país, yo soy un zurdo de mierda de lo cual me siento profundamente orgulloso. Además, soy funcionario izquierdoso gobierno mexicano del cual me siento profundamente honrado”, dijo Paco Taibo II. Inmediatamente, estallaron los aplausos en el subsuelo.
“Soy el que soy y no voy a cambiar. A esta altura de mi vida resulta imposible lograr un mínimo cambio en mi estilo. Somos los que somos y hemos sobrevivido en los procelosos mares de la literatura ”, argumentó.
Taibo II es escritor, político y activista de izquierda. Nació hace 76 años en Gijón (España), aunque pasó gran parte de su vida en México. Además, es el creador de Semana Negra de Gijón , el festival de literatura policial hispano que dirigió durante 25 años. Actualmente es el director General del Fondo de Cultura Económica . Para muchos, es una leyenda de la novela negra.
En el acto inaugural Taibo II dejó varias frases para reflexionar. Además, recordó como llegó la novela policial en la literatura hispana.
“ El género negro latinoamericano nació como un cúmulo de accidentes que pudimos detectar. Los detectamos en el momento justo y con la intensidad justa, que era la novela policiaca a nivel internacional, estaba siendo dominada por el mercado angloparlante. Desde el punto de vista editorial, lo que había era una reiteración en América Latina de los autores norteamericanos con bastante éxito de lectura, tenían una presencia fuerte.
También dijo que la novela negra latinoamericana “nace de un momento muy particular , cuando se funda la Asociación Internacional de Escritores Policiacos con doble intento: el de vincular autores del bloque de la Europa oriental con autores americanos, ingleses y canadienses, donde el aislamiento total.
“Por otro lado, había que crear una vinculación entre el mundo editorial español dominado por trasnacionales y con mentalidad gringófila , y el mundo latinoamericano que vivía, igual que siempre, una condición de aislamiento regional”, agregó.
El fundador de Semana Negra de Gijón también recordó que ese festival fue creado a partir de las revueltas políticas, sociales y estudiantiles que sucedían en todo el mundo a fines de la década del 60. “Éramos los hijos de la oleada del 68, una oleada que tenía grandes culturas: al principio era informal, irreverente, antiestatista”.
Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.
“ No hay que explicar y menos en la Argentina que el crimen esencial es un producto de Estado y baja a la sociedad convertido en Falcon verdes, en asesinos, torturadores, etc. Ése es el corazón del hecho criminal y no la ancianita asesinada por su noble hijo que quiere heredarla. Eso es incidental, secundario y lateral”, afirmó.
“Era una generación de escritores que se preocupaba no solo por el problema de quién, cómo, dónde y cuándo, los ejes de la novela negra tradicional, sino en qué situación social se produce el hecho criminal, y en una novela policiaca muy politizada, tan politizada que los rusos eran bastante conservadores al lado de los mexicanos, donde brillaba la actitud furibunda de los hijos del ’68: anticorrupción policiaca contra el crimen de estado, contra el asesinado de campesinos”, añadió.
Según Taibo II, la generación del 68 hispanoparlantes estuvo marcada por la generación norteamericana que había combatido en la guerra de Vietnam y también habían participado activamente en los derechos civiles de los negros en el sur de Estados Unidos, también en el Students For Democrtic Society que había inundado la movilización estudiantil. “Teníamos a los hombres a los hombres de la Costa Este y a los de la Costa Oeste y la tercera confluencia que se hizo muy famosa porque ayudó a construir el caldo de cultivo era la presencia del polar francés, con los dirigentes de movimiento los estudiantiles del 68 francés”, recordó.
“ En esta confluencia, muy politizada, se produjo el caldo de cultivo que de repente rompió el bloqueo de acceso de autores latinoamericanos a España y se da ahí, el más peligroso contexto, que era la inconexión latinoamericana”, agregó.
“Por eso, la Semana Negra jugó el papel de ser un punto de nexo, de contacto y de discusión, era un punto de reflexión . Saltaba a la luz rápidamente los elementos clave de la coincidencia siendo un elemento de carácter claramente popular. Era la reivindicación de la novela negra como un género popular”, enfatizó.
También dijo que el género policial latinoamericano “nació de abajo hacia arriba , con estos impulsos asociativos, gremiales, compañeristas de toda la generación de narradores surgidos en los 60, el magma político social de los 60, pero también nació con la bendición de los lectores”.
El festival Semana Negra de Gijón nació en 1987 para romper con los cánones tradicionales del sistema literario. También, para darse a conocer como escritores de novela negra latinoamericana y afianzar el vínculo con los lectores.
El creador de Semana Negra recordó como fueron los inicios del festival en Gijón. “En las primeras reuniones tenía cinco libros publicados y tenía cuatro compañeros que tenían uno cada uno, de tal manera que les ganaba 5 a 4 al resto de la literatura latinoamericana que eran contados con los dedos de una mano: Ramón Díaz Esterovic, Juan Sasturain , un escritor mexicano que formó parte del grupo inicial más la presencia nutrida de autores cubanos, donde estaba floreciendo una literatura policiaca bastante atípica, muy a la sombra del contraespionaje cubano y la guerra contra los norteamericanos. En ese ambiente nace la novela policiaca latinoamericana, la hermandad del contacto, y crece a una velocidad insospechada”.
Para Paco Ignacio Taibo II, la batalla cultural “no es un invento, ahí ha estado siempre . En términos generales, la de los escritores y creadores latinoamericanos era una sociedad construida sobre la base de la intensidad, el compromiso, la voluntad y la fraternidad”.
Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.
“Lo digo con todas las letras: he vivido en el mundo de la literatura mexicana, latinoamericana, internacional y en ningún lugar conocí mayor fraternidad que los autores latinoamericanos de novela negra ”, reconoció el creador del festival Semana Negra de Gijón.
“Bienvenida sea la iniciativa de sumar festivales pero, sobre todo, bienvenida se la idea de que trabajamos para un personaje poco concreto, muy efímero, muy volátil: el lector. No es para la mayor gloria ni para la mayor gloria institucional, no para las alfombras rojas ni verdes ni amarillas sino para los lectores. El día que se nos olvide nos dedicaremos a la literatura romántica, blanca”, cerró Taibo II en medio de un estruendoso aplauso.
A continuación, Jorge Fernández Díaz, escritor y periodistaleyó su discurso inaugural. El autor de personajes en sus novelas policiacas como –Cora y Remil–- también citó a Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Ricardo Piglia, como ejes de la vigencia del género de la novela negra.
“En uno de sus últimos textos críticos, Ricardo Piglia sostiene que el detective es una de las mayores representaciones modernas de la figura del lector . Acude, para demostrarlo, al cuento que funda todo el género: Los crímenes de la calle Morgue, que comienza precisamente en una librería de Montmartre y que presenta en sociedad a Auguste Dupin, un bibliófilo incurable. Poe, que cultivaba a la vez el relato gótico y sobrenatural, inventa en ese texto positivista la ficción policial, y con ese simple movimiento tiende un puente simbólico y perfecto entre el fin de una era y el comienzo de otra. Se ha escrito mucho acerca de que la novela criminal era hija del conservadurismo victoriano y de la burguesía moderna, donde el asesino rompía el orden establecido y el investigador lo restituía”, relató.
En esa línea, amplió: “ Borges no contradecía esta hipótesis, pero tenía sus propias ideas sobre el tema . En una conferencia de 1979, afirma: “Poe no quería que el género policial fuera un género realista, quería que fuera un género intelectual, un género fantástico si ustedes quieren, pero un género fantástico de la inteligencia”.
Sobre este punto, dijo que “la definición de Borges es muy poco citada por los críticos pero resulta crucial, puesto que explica muy bien la inminente derivación norteamericana, la llamada ‘novela negra’, que no es fruto entonces del género fantástico como su predecesora, sino del realismo. Esta diferencia radical explica en gran parte toda la genealogía de una literatura que ha mutado y ha encontrado nuevas formas híbridas, pero que no ha dejado de producir grandes escritores ni de multiplicar lectores en todas las épocas y en todas partes del mundo”
Según Fernández Díaz, “ el desarrollo de este género en la Argentina está lleno de curiosidades y conflictos . Podríamos decir que goza de considerable prestigio literario merced a estos dos defensores ardorosos: Borges y Piglia”.
“ Pero aquí el género no ha brillado mayormente en novelas, sino en cuentos breves . Aun así, prácticamente no existe escritor de primera línea que no haya incursionado o, aunque sea, se haya visto tentado alguna vez a merodear el género: desde Lugones, Groussac, Nalé Roxlo y Roberto Arlt hasta Cortázar, Castillo y Saer. ¿Podríamos decir que El túnel , de Sábato, es de algún modo también una novela policial y que acaso El informe sobre ciegos es un thriller paranoide? Yo creo que sí. Pero vayamos a lo seguro: Borges crea a Lönnrot en "La muerte y la brújula" para ejecutarlo con una vuelta de tuerca en el acto final, Bioy reescribe a James Cain en "Cavar un foso"”, relató el autor de los bestsellers El puñal, La herida y La traición .
“Como el detectivismo privado es una superstición norteamericana que resulta una impostura en la Argentina, y los comisarios e inspectores locales no gozan de buena reputación, algunos escritores han buscado en la figura del periodista de investigación o del cronista policial un sucedáneo del sabueso clásico, hasta ahora con relativa suerte . El gran detective argentino es todavía una asignatura pendiente, la presa dorada que los cazadores de la pluma seguiremos buscando en la gran selva de nuestra literatura", concluyó.
Más de 500 intendentes e intendentas de todo el país exigen al Gobierno nacional un cambio de rumbo económico y social para la Argentina
El presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza , y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , encabezaron la Asamblea de la FAM, junto a intendentes e intendentas de todo el país.
El encuentro, de carácter federal, tuvo como eje central evaluar propuestas para exigir un cambio de rumbo económico y social para el país.
En este sentido, presentaron un documento donde los jefes comunales expusieron su preocupación ante la terrible situación que sufren las vecinas y los vecinos de las provincias y los municipios, debido a las medidas crueles de ajuste del Gobierno nacional.
Además, realizaron un pedido de reunión de forma urgente, acompañado de un llamado a la reflexión, al presidente Milei .
Comunicado Asamblea FAM by Juan Manuel Cocco
Hito histórico: Argentina pone en marcha un centro de bioseguridad único en la región
El Ministerio de Salud de la Nación puso en marcha e l primer Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 (BSL-4) de América Latina, instalado en la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica de la ANLIS Malbrán . Este espacio representa la máxima categoría internacional en seguridad biológica y marca un antes y un después para la salud pública argentina , al posicionar al país en la primera línea mundial en la detección, prevención y contención de enfermedades de alto riesgo, así como frente a potenciales emergencias sanitarias o amenazas biológicas, naturales o deliberadas.
El nuevo laboratorio permitirá trabajar con virus altamente peligrosos como Ébola, Marburgo, hantavirus y fiebres hemorrágicas. Sus capacidades abarcan desde el desarrollo de diagnósticos rápidos y confiables, hasta la investigación de nuevos antivirales y tratamientos, pasando por el diseño de vacunas preventivas. Además, fortalecerá la respuesta del sistema sanitario mediante la caracterización temprana de agentes infecciosos, el monitoreo de variantes y la investigación de reservorios animales, claves para anticipar saltos inter-especies. También se consolidará como un centro de referencia en formación, al ofrecer instancias de capacitación para especialistas de toda la región y favorecer la cooperación científica con otros países latinoamericanos.
Para su concreción, la actual gestión de la ANLIS Malbrán destinó una inversión de $500 millones que permitió completar las instalaciones termomecánicas. Entre las mejoras se destacan: sistemas de aire con presión negativa, filtros HEPA y válvulas herméticas capaces de aislar el laboratorio ante contingencias; un sistema de autoclave de frontera que garantiza la descontaminación de bacterias, virus y esporas; la implementación del Building Management System para el control centralizado de sensores y equipos; y compresores y tanques de aire redundantes que aseguran el suministro a los trajes presurizados utilizados por el personal.
En paralelo, se coordinó la capacitación científica y técnica necesaria para operar bajo estándares internacionales. Expertos de Health Security Partners y del Programa de Colaboración en Biocustodia del Departamento de Estado de los Estados Unidos viajaron al país para entrenar a los equipos de la ANLIS Malbrán en protocolos de cadena de custodia, eliminación segura de residuos y manejo de incidentes. Además, se validaron Procedimientos Operativos Estándar para garantizar rutinas de trabajo seguras, eficientes y sostenibles en el tiempo.
La inauguración oficial fue encabezada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones , acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y el secretario de Gestión Administrativa, Saúl Flores. Durante la recorrida estuvieron presentes también la directora de la ANLIS Malbrán, Claudia Perandones ; el jefe de Gabinete del organismo, Fernando Chinnici ; la directora general de Administración, Graciela Rego ; y el director de la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica, Alexis Edelstein.
El BSL-4 cuenta con tecnología de última generación: cabinas de seguridad biológica, compuertas de aire para el ingreso, duchas químicas de salida, equipos de protección personal de cuerpo completo con suministro de aire, una planta propia de tratamiento de efluentes, y suministro eléctrico exclusivo con líneas independientes y sistemas de emergencia. Estas características garantizan la continuidad operativa y el nivel más alto de protección existente en el mundo.
Su puesta en funcionamiento refleja una planificación estratégica que combina inversión pública, cooperación internacional y rigor científico . La alianza con Estados Unidos, sumada a la infraestructura y capacitación obtenidas, eleva las capacidades de la Argentina para cuidar a su población y proyectarse como un actor central en la salud regional. Este hito histórico fortalece la soberanía sanitaria y ofrece al país una herramienta clave para enfrentar los desafíos presentes y futuros en materia de bioseguridad.
Horror en Rosario: rescataron a una mujer que estuvo esclavizada 22 años en una casa
Una impactante historia de esclavitud moderna salió a la luz este jueves en Rosario, cuando agentes de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales (DUOIE) de la Policía Federal Argentina lograron rescatar a una mujer de 36 años que había sido reducida a la servidumbre desde los 14. En el inmueble no fueron encontradas las dos sospechosas que están bajo investigación.
La víctima fue hallada en una casa del barrio Martín , a pocas cuadras del Monumento Nacional a la Bandera, tras una extensa investigación encabezada por los f iscales federales Javier Arzubi Calvo, María Virginia Sosa, Soledad García y Andrés Montefeltro.
Según los investigadores , la mujer fue traída desde Corrientes contra su voluntad cuando era adolescente y obligada a realizar tareas domésticas y el cuidado de personas mayores sin recibir ninguna remuneración.
Además, solo podía salir del domicilio para hacer mandados , lo que evidencia el nivel de control al que estuvo sometida durante más de dos décadas.
Operativos simultáneos y armas incautadas
El operativo principal se realizó en un inmueble ubicado en Montevideo al 100, donde fue encontrada la víctima. Un segundo procedimiento se llevó a cabo en la localidad de Pueblo Esther, donde la Policía Federal secuestró un revólver y un rifle que formarían parte de la investigación.
Las dos mujeres sospechosas de someter a la víctima no se encontraban en el domicilio.
Las dos mujeres sospechosas de someter a la víctima no se encontraban en el domicilio al momento de los allanamientos y continúan bajo investigación.
Por orden del juez de Garantías Román Lanzón , se dispuso la participación de un equipo de psicólogos para contener a la víctima tras su rescate. Las acciones fueron coordinadas con la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe y la Defensoría del Pueblo , con el objetivo de garantizar su protección y acompañamiento en esta nueva etapa.
Investigación abierta
Los fiscales federales continúan reuniendo pruebas para determinar el grado de responsabilidad de las dos sospechosas y el contexto de explotación y servidumbre que sufrió la mujer durante 22 años.
El caso generó conmoción en Rosario y encendió las alarmas sobre la trata de personas y la esclavitud doméstica en el país.
Astrología del trabajo: 4 signos que cerrarán acuerdos clave antes del 10/10
El inicio de octubre 2025 está marcado por un impulso astral en el terreno laboral: Mercurio directo en Virgo favorece las comunicaciones y la firma de contratos, mientras que Júpiter en Tauro aporta estabilidad y crecimiento en el trabajo.
Los astrólogos destacan que la primera quincena de octubre será ideal para cerrar acuerdos, entrevistas y lanzamientos de proyectos . La fecha del 10/10 , considerada un portal energético de apertura, potenciará las decisiones estratégicas.
Los 4 signos que concretarán acuerdos importantes antes del 10 de octubre
1. Tauro: avances financieros y estabilidad
Tauro verá resultados positivos en negociaciones salariales y proyectos propios , consolidando su economía.
2. Virgo: reconocimiento profesional
La influencia de Mercurio favorece a Virgo, que podría firmar contratos laborales, conseguir ascensos o cerrar acuerdos comerciales .
3. Escorpio: alianzas estratégicas
Escorpio tendrá la oportunidad de conectarse con socios o colaboradores que impulsarán sus metas profesionales .
4. Capricornio: liderazgo y nuevos retos
Capricornio se posiciona para liderar equipos, asumir cargos superiores o emprender un nuevo negocio con éxito .
Consejos para potenciar los logros laborales en octubre
Preparar una lista de objetivos claros para presentaciones y reuniones.
Preparar una lista de objetivos claros para presentaciones y reuniones.
Encender una vela amarilla los días 8 y 9 de octubre para atraer oportunidades.
Encender una vela amarilla los días 8 y 9 de octubre para atraer oportunidades.
Mantener la mente abierta a alianzas y asociaciones inesperadas.
Mantener la mente abierta a alianzas y asociaciones inesperadas.
Los astros favorecen a estos cuatro signos para alcanzar logros profesionales que podrían marcar un antes y un después en su carrera .
Horóscopo de octubre: 3 signos que vivirán una reconciliación amorosa antes de la Luna Nueva
La Luna Nueva del 6 de octubre traerá energía de renacimiento emocional y apertura al diálogo para los signos . Esta fase lunar impulsa el cierre de heridas y la búsqueda de armonía, especialmente en el plano sentimental.
Según los astrólogos , es un momento propicio para reconstruir la confianza en relaciones que parecían terminadas . Las reconciliaciones estarán impulsadas por el tránsito de Venus en Libra , que favorece la diplomacia y el perdón.
Los 3 signos que tendrán reconciliaciones amorosas
1. Cáncer: sanar viejas heridas
La sensibilidad de Cáncer estará a flor de piel. La Luna Nueva lo impulsa a dar el primer paso para hablar con esa persona especial y superar rencores pasados .
2. Libra: diálogo sincero y acuerdos
En su propia temporada solar, Libra tendrá la energía necesaria para abrir conversaciones difíciles , logrando entendimientos que podrían fortalecer la relación.
3. Capricornio: reconstrucción desde la madurez
Capricornio recibe una vibración especial de estabilidad emocional. Este mes tendrá la oportunidad de aclarar malos entendidos con la pareja o un ex que regresa a su vida .
Consejos para aprovechar la energía de la reconciliación
Escribir en un papel aquello que querés dejar atrás y quemarlo con cuidado.
Escribir en un papel aquello que querés dejar atrás y quemarlo con cuidado.
Encender una vela rosa o blanca para abrir el corazón al perdón.
Encender una vela rosa o blanca para abrir el corazón al perdón.
Buscar el diálogo en ambientes tranquilos y evitar discusiones impulsivas.
Buscar el diálogo en ambientes tranquilos y evitar discusiones impulsivas.
Antes de la Luna Nueva , estos tres signos tendrán la oportunidad de cerrar ciclos de enojo y abrir la puerta a un amor renovado .
Lola Latorre le tiró un picante palito a Cinthia Fernández tras recibirse y su reacción no se hizo esperar
El último miércoles Lola Latorre cosechó un nuevo logró: se recibió de abogada. La hija de Yanina y Diego Latorre compartió la feliz noticia en sus redes sociales y no dejó pasar la oportunidad para tirarle un picante palito a Cinthia Fernández, quien también cursa la misma carrera.
A través de sus historias de Instagram, Lola mencionó a la bailarina y escribió, dejando en evidencia que ella alcanzó el título antes: “Te gané”.
La respuesta de Cinthia no tardó en llegar. Con un tono afectuoso, la mamá de Charis, Bella y Francesca le dedicó unas palabras cargadas de cariño: “Vamos, Lolita, te felicito chiquita. Ahora que me toca estudiar, entiendo el esfuerzo y las horas que uno dedica. Pero qué linda satisfacción”.
Cabe recordar que, meses atrás, se había viralizado un audio de la conductora de Sálvese quien pueda (América TV) en el que le pedía a su hija que se pusiera las pilas con la facultad.
“Ponete a estudiar querida, porque ya es hora de que te recibas. Vas a tener 90 años y vas a seguir tratando de ser abogada. ¡Te va a ganar Cintita Fernández!”, decía en el audio Yanina.
¿Qué dijo Lola Latorre sobre el inesperado destrato que le hizo Wanda Nara?
En medio del conflicto mediático entre Wanda Nara y Mauro Icardi, Yanina Latorre se posicionó como una figura clave dentro del escándalo. Lo que sorprendió fue que su hija Lola terminó siendo parte del conflicto sin haberlo buscado.
Durante una transmisión de su programa de streaming Rumis (La Casa), la influencer compartió que Wanda había decidido bloquearla nuevamente en redes. Aunque intentó acercarse con mensajes amables, la empresaria eligió cortar todo tipo de vínculo.
“Me bloqueó Wanda de vuelta. Yo ya le hablé por audios de mi mamá diciéndole que yo la amaba y que no entiendo por qué me bloqueaba”, confesó Lola, dejando en evidencia su deseo de mantener una relación cordial.
A pesar de sus esfuerzos, la reacción fue negativa y Lola no se quedó callada: "Me volvió a bloquear pero bueno, claramente tiene un problema. ¿Cómo me va a bloquear a mí? Está loca. Más allá de todo lo que está pasando, ponele que se enojó un día con mi mamá, ¿por qué conmigo?”.
“Es es el problema que tiene la gente de relacionarme tanto con mi vieja. Yo ya perdí el rastro porque es un tema que no puedo seguir”, concluyó con evidente molestia, cansada de verse envuelta en situaciones que no le corresponden.
La oposición no se atrevió a la moción de censura contra Guillermo Francos pero le envió una primera advertencia
Lousteau y Tagliaferri, dos de los autores del proyecto.
Foto Maxi Failla.
La oposición en el Senado no se atrevió a avanzar con la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , por incumplir la ley de Emergencia en Discapacidad pero le envió un primer aviso : aprobaron un proyecto de declaración que rechaza el decreto que promulgó esa norma pero dejó en suspenso su aplicación, argumentando que el Parlamento debe indicarle cómo reasignar partidas.
El proyecto fue presentado por el radical Martín Lousteau, la larretista del PRO, Guadalupe Tagliaferri y la cordobesa federal Alejandra Vigo. Se aprobó con 54 votos a favor y 5 en contra de los libertarios, cuando muchos senadores ya se estaban retirando del recinto.
"Incumplir la ley sancionada e insistida por este Congreso implica un incumplimiento de sus funciones constitucionales y la privación de los derechos de uno de los segmentos más vulnerables de la sociedad argentina, al que la Constitución Nacional nos ordena específicamente proteger", le advierten en el texto a Francos.
El dato es que este proyecto no estaba en el temario de la sesión. Para incluirlo necesitaban más de dos tercios y los consiguieron sin problemas. Es decir, todas las bancadas opositoras -menos los libertarios, su aliada Carmen Alvarez Rivero y la radical Carolina Losada- se unieron para marcarle la cancha al funcionario más político del Gabinete, de cara a lo que viene: la promulgación y puesta en funcionamiento de las leyes de Garrahan y Financiamiento Universitario que también ratificaron tras el veto de Milei.
"Es un primer aviso", señalan. " Un llamado de atención a ver qué hace con las nuevas leyes. Si tampoco las pone en marcha no va a quedar otra opción que avanzar con la moción de censura", apunta un senador que hasta hace meses era muy cercano al oficialismo.
"Que no aplique una ley a pesar de que ambas cámaras con enorme consenso le han dicho que lo haga en dos instancias es un atropello muy grande. Nunca pasó algo así. Su rol es ejecutar las leyes que se sancionan. No elegir cuáles sí y cuáles no", apuntó Lousteau y agregó: "Sobre todo cuando todo lo que hace es reasignar partidas porque no hay Presupuesto aprobado hace dos años".
" Es un serio llamado de atención y si no hace caso espero que en el Parlamento que tomemos cartas en el asunto ", agregó José Mayans, jefe de bloque de Unión por la Patria, bancada que ya presentó el proyecto de moción de censura.
El texto se basa en la posibilidad que otorga el artículo 101 de la Constitución que indica que el jefe de gabinete "puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras"
La FIFA descartó suspender a Israel pese a los reclamos por el conflicto en Gaza
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino , confirmó que Israel seguirá compitiendo en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. La decisión llega en medio de la presión de federaciones como España, Noruega y Turquía , pero con el respaldo explícito de Estados Unidos y Qatar .
El titular del organismo aseguró este jueves en Zúrich que “no suspenderá a Israel” de las competiciones internacionales, a pesar de los reclamos por el impacto de la guerra en Gaza. Infantino remarcó que la misión de la entidad es “promover la paz y la unidad” , evitando intervenir en cuestiones políticas.
La polémica surge a días de que la selección israelí dispute partidos clave de clasificación: el 11 de octubre ante Noruega en Oslo y el 14 frente a Italia en Udine . Según trascendió, una votación en la UEFA podría haber prosperado, pero la FIFA se mantuvo al margen.
Seleccion israel
La FIFA confirmó que Israel seguirá compitiendo en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
“ El fútbol no puede resolver problemas geopolíticos, pero sí aprovechar sus valores unificadores ”, sostuvo Infantino en un comunicado. La posición estuvo respaldada por Aleksander Ceferin y por Nasser al-Khelaifi , figura clave del entramado político-deportivo de Qatar.
En paralelo, el presidente de la Federación Palestina de Fútbol , Jibril Rajoub , mantuvo reuniones en Suiza para reforzar su reclamo. Sin embargo, la postura de la FIFA refleja la decisión de blindar a Israel en el plano internacional, en línea con los intereses de Estados Unidos y Qatar .
La ausencia de un debate formal mostró una vez más que el deporte y la geopolítica están profundamente entrelazados: mientras la FIFA insiste en presentarse como promotora de la unidad, sus decisiones responden a equilibrios de poder global mucho más allá de lo deportivo.
España amenaza con bajarse del Mundial 2026 si participa Israel
La Selección de España , actual campeona de Europa y líder del ranking FIFA , se encuentra en el centro de un conflicto por las presiones políticas del país que podrían alterar la clasificación al Mundial 2026 .
El Gobierno español evalúa retirar a la selección nacional de su país de la Copa del Mundo de la FIFA en caso de que Israel mantenga su participación, lo que abriría la puerta a un hecho histórico: la clasificación de Georgia a un Mundial por primera vez en su historia.
Gobierno asistirá a Chaco con $40 mil millones para cubrir su déficit previsional
El ministro de Economía, Luis Caputo , y su par de Interior, Lisandro Catalán , se reunieron con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero , y anunciaron la transferencia de $40 mil millones a esa provincia en concepto de déficit previsional.
El encuentro, del que también participó del titular de Hacienda, Alejandro Abraam , se da en el marco del intento del Gobierno por recomponer los vínculos con los distritos, en medio de la delicada situación económica y con dificultades para lograr consensos en el Congreso.
Así las cosas, Nación decidió avanzar primero con los mandatarios con los que trabó alianzas de cara a los comicios del 26 de octubre.
Nación asiste con $40 mil millones a Chaco
"Nos reunimos con el gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En el marco de este convenio firmado entre Nación y la provincia, nos comprometimos a transferir $40 mil millones, en concepto de déficit previsional", indicó Catalán.
Al respecto, indicaron que "este acompañamiento económico permitirá brindar previsibilidad al sistema previsional provincial y avanzar en la consolidación de los compromisos asumidos entre Nación y Chaco".
Señaló, además, que siguen "fortaleciendo el diálogo en la senda federal, con la convicción de hacer grande a la Argentina nuevamente, guiados por el rumbo que marca el Presidente Javier Milei".
"Escuchar y atender las demandas de cada provincia que está dispuesta a dialogar, y transformarlas en una agenda común, es fundamental para consolidar una estrategia compartida que impulse el crecimiento del país. Estos consensos son la base de la Argentina que viene", concluyó.
Leandro Zdero Chaco.jpg
Leandro Zdero, gobernador de Chaco.
Vale recordar que el radical Leandro Zdero es uno de los gobernadores que trabaron alianzas con LLA en sus distritos. Los otros son CABA, Mendoza y Entre Ríos. En su caso, el chaqueño apela a repetir el triunfo en las provinciales de mayo, cuando se alzó sobre el peronismo, que llegó fracturado a esa instancia.
Ahora, Fuerza Patria (FP) logró encolumnarse detrás de la figura de Jorge Capitanich , quien encabeza la boleta celeste a senadores. El exmandatario logró aglutinar un sector de los intendentes, referenciado en la jefe comunal de Barranqueras, Magda Ayala, y selló su apoyo definitivo.
Esa unidad anticipa un duelo polarizado entre la fuerza del gobernador y LLA contra el peronismo, envalentonado tras la victoria en la provincia de Buenos Aires, que cambió los ánimos en todo el país.
Actualmente, las tres bancas de la provincia en el Senado les pertenecen a los peronistas María Inés Pilatti de Vergara y José Rodas y del radical Víctor Zimmermann.
La CGT prepara un 17 de octubre "moderno", mientras se tensa la disputa por la conducción
A un mes de las elecciones en la Confederación General del Trabajo (CGT), se tensa la disputa para definir la nueva conducción . Mientras preparan un acto para el 17 de octubre aggiornado a estos tiempos , Hugo Moyano (Camioneros) y Luis Barrionuevo (Gastronómicos) intentan poner un nombre en el próximo triunvirato, poniendo en duda los candidatos que vienen impulsando el sector dialoguista (UPCN, UOCRA, Judiciales, entre otros), mayoritario hoy en la central.
Después de la reunión del Comité Central Confederal del 18 de septiembre, todo indica que la reedición de un triunvirato será el formato elegido para conducir a la CGT en el período 2025-2029. Aquel día, el pedido de "unidad" fue el hit más escuchado en el edifico de Azopardo y, para muchos, el triunvirato es el mejor formato para lograrla. "Está confirmado" , le aseguran a Ámbito , entusiastas, desde el sector dialoguista. Pero cuando se consulta cuáles serían los elegidos, reina la cautela.
Desde hace meses, en voz baja, ese scrum viene impulsando los nombres de Jorge Solá (seguros), Maia Volcovinsky (judiciales) y Cristian Jerónimo (vidrios) para conducir la CGT . Es un trabajo sutil . Nadie lo dice abiertamente, pero dejan o hacen circular estos nombres. Quizás como parte de la estrategia, el único que confirma su deseo de asumir el desafío es Solá, actual secretario de comunicación de la central, pero desde su entorno perjuran que él, en realidad, impulsa un unicato, aunque si le proponen formar el triunvirato no se negaría.
CGT Confederal 18-9-25
El sector dialoguista viene impulsando los nombres de Jorge Solá (seguros), Maia Volcovinsky (judiciales) y Cristian Jerónimo (vidrios) para conducir la CGT.
Las apuestas de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo
"Todo parece indicar que serán los elegidos", decían a este medio desde el sector dialoguista hace unas semanas. Si había consenso para el triunvirato, Solá, Volcovinsky y Jerónimo eran los números puestos. Pero en los últimos días, Moyano y Barrionuevo comenzaron a tensionar para ubicar un nombre.
El primero fue Barrionuevo , el histórico líder de los gastronómicos, alejado de los dialoguistas y hoy uno de los más críticos de Javier Milei. Antes de la Confederal proponía abiertamente volver a un solo secretario general y decía que su candidato era Gerardo Martínez (UOCRA). "Es una operación. De ninguna manera va a ser candidato", negaron a Ámbito desde el entorno de Martínez. Un día antes de la Confederal, Barrionuevo cambió de postura: "Estos son mis candidatos a la CGT: Sebastián Maturano (La Fraternidad), Gustavo Vila (Carga y Descarga) y Aníbal Lubaczewski (textiles); y si quieren una mujer que sea un cuarteto". Hasta ahora nadie lo tomó en serio. "Luis siendo Luis, nada grave", desestimaron desde la otra vereda.
Quien sí representa un serio desafío para el posible trinomio Solá, Volcovinsky y Jerónimo es Hugo Moyano. Con 81 años, el líder de los camioneros está más activo que nunca. Corrió del gremio a su hijo Pablo, quién abandonó el triunvirato actual con críticas a la "pasividad" de la CGT frente al ajuste de Milei, y ubicó a otro de sus hijos, Huguito, como candidato de la CGT a diputado nacional en la lista bonaerense de Fuerza Patria.
Parecía que con esa candidatura, Moyano acompañaría la propuesta mayoritaria, pero ahora presiona a sus colegas para que Octavio Argüello (representante de Camioneros) siga en el triunvirato para el nuevo mandato. "Conoce más que muchos de nosotros la realidad de lo que es vivir cuando el sueldo no alcanza”, halagó Moyano en la Confederal. Es tal la presión del camionero, que en algunos medios ya lo dan como un nombre seguro junto a Jorge Solá. El "sacrificado" sería Jerónimo. En cambio, estaría garantizado un lugar para una mujer, según le afirmaron a este medio altas fuentes del movimiento sindical.
hugo-moyano.jpg
Hugo Moyano presiona a sus colegas para que Octavio Argüello (representante de Camioneros) siga en el triunvirato para el nuevo mandato.
Ambito.com
Desde Azopardo, creen que en realidad la postulación de Argüello es una apuesta de Moyano para garantizar que su hijo menor Jerónimo sea elegido como secretario de Juventud de la CGT , hoy en menos de Sebastián Maturano (La Fraternidad). Por las dudas, Cristián Jerónimo, ya empezó a moverse para juntar apoyos que le permitan mantenerse en la terna.
Falta un mes para conocer a la nueva CGT, pero quiénes llegarán a conducirla todavía es un misterio con final abierto. Aunque, muchos admiten, será una tarea titánica ante la difícil situación social y económica que se vive en la Argentina de Milei.
El acto "moderno" del 17 octubre
En medio de las negociaciones y tensiones, la CGT está organizando una conmemoración atípica para recordar el 17 de octubre, la fecha inaugural del peronismo y de la central tal cual se la conocemos hoy. En vez de una multitudinaria manifestación en la calle, con discursos de sus principales dirigentes, se optará por un acto "moderno" y una serie de actividades en la "semana de la lealtad".
Impulsado por Jorge Solá, se realizará un mapping que proyectará sobre el edificio de Azopardo la historia del peronismo. Se trata de una apuesta multimedia al estilo de la que se hizo en el Cabildo durante el bicentenario de la revolución de Mayo de 1810, durante la primera presidencia de Cristina Kirchner.
Todavía se desconoce quiénes serán los invitados, pero se presume que será una nueva oportunidad para llamar a la unidad del sindicalismo y el peronismo. Todo será transmitido por el canal Azopardo Stream de la CGT, otra de las ideas apadrinadas por Solá.
Además del mapping , en los días previos llevarán a cabo actos y actividades más bien pequeñas en diferentes lugares. Se rumorea que habrá sorpresas y podría tener lugar en lugares públicos como estaciones de tren y plazas.
La AFA alcanzó un hito histórico en la FIFA: Claudio Tapia liderará la comisión que define las reglas del fútbol mundial
La FIFA oficializó la designación de Claudio “Chiqui” Tapia como presidente de la Comisión de Reglas de Juego, el espacio encargado de diseñar, revisar y aplicar las normas que regulan al deporte más popular del planeta. El nombramiento se concretó durante la reunión del Consejo de la FIFA en Zúrich y significa un hecho sin precedentes para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) , que nunca había logrado semejante nivel de representación en el organismo internacional.
El rol que ahora ocupará Tapia es estratégico : esta comisión tiene la potestad de evaluar cambios reglamentarios, proponer innovaciones y supervisar su cumplimiento en los torneos oficiales. De esta manera, Argentina se ubica en el núcleo de las discusiones que marcarán el rumbo del fútbol en los próximos años.
El protagonismo no se limita a Tapia. La presencia de dirigentes argentinos se multiplicó en distintas comisiones permanentes, lo que constituye la participación más amplia de la historia. Entre ellos, Luciano Nakis (presidente de Deportivo Armenio y candidato opositor en Independiente) fue incorporado a la Comisión de Competiciones de Selecciones Masculinas. Por su parte, Cristian Malaspina , máximo dirigente de Argentinos Juniors y hombre clave en la conducción de la AFA, pasó a formar parte de la Comisión de Asesoría Comercial y Marketing, bajo la presidencia del uruguayo Ignacio Alonso, con responsabilidad sobre la estrategia global de negocios de la FIFA.
En lo que respecta al futsal, Javier Méndez Cartier (Excursionistas) se sumará a la Comisión de Futsal. A su vez, María Sylvia Jiménez , dirigente de la Liga Catamarqueña y vocal de la AFA, fue designada en la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino, con el desafío de promover la expansión y profesionalización de la disciplina a escala mundial. Otro nombre destacado es Federico Beligoy , director nacional de arbitraje, que fue confirmado como integrante de la Comisión de Árbitros, un ámbito clave para la conducción y estandarización de la tarea arbitral.
La lista de nombramientos se completa con Donato Villani , quien aportará su experiencia en la Comisión Médica, y Pablo Vázquez , incorporado a la Comisión de Estadios y Seguridad. Desde la Liga Profesional de Fútbol destacaron este conjunto de designaciones como “un paso que refleja el posicionamiento de la AFA en los espacios de decisión más influyentes del fútbol internacional”.
Representación argentina en la FIFA: la lista completa
Claudio Tapia – Comisión de Reglas de Juego Javier Méndez Cartier – Comisión de Futsal Luciano Nakis – Comisión de Competiciones de Selecciones Masculinas Cristian Malaspina – Comisión de Asesoría Comercial y Marketing Federico Beligoy – Comisión de Árbitros María Sylvia Jiménez – Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino Donato Villani – Comisión Médica Pablo Vázquez – Comisión de Estadios y Seguridad
En paralelo, el Consejo en Zúrich abordó otros asuntos de proyección global, como la posibilidad de ampliar el número de participantes del Mundial 2030 a 64 equipos, aunque todavía sin resolución definitiva. También se trató la compleja situación de Israel y sus clubes en el marco de las competiciones europeas, una discusión que continuará en un escenario atravesado por tensiones políticas.
Cuánto sale hospedarse en el hotel de Leo Messi en España que tiene un balón de oro en el lobby y otros detalles futboleros
Lionel Messi no solo brilla en la cancha. El futbolista también es dueño de una cadena de hoteles que cuenta con su esencia en cada detalle . En España, uno de sus establecimientos es un punto de atracción tanto para turistas como para fanáticos del fútbol.
El alojamiento cuenta con un diseño de lujo, servicios de primer nivel y una fuerte impronta ligada al 10 , que deja en claro quien es su dueño. Desde la decoración hasta la propuesta gastronómica, cada lugar es un homenaje a su carrera y a la cultura mediterránea.
Hotel de Messi en Sotogrande
El espectacular hotel de Leo Messi en España
Ubicado en el puerto deportivo de Sotogrande, en Cádiz, el Hotel MIM Sotogrande es un cinco estrellas con solo 45 habitaciones , ya que está pensado para ofrecer privacidad y exclusividad.
En el lobby, los huéspedes se encuentran con uno de los ocho Balones de Oro que obtuvo Messi. La temática futbolera también aparece en decoraciones con el número 10 y en la Suite Leo Messi . Esta habitación cuenta con terraza privada frente al mar, vistas al Mediterráneo y al Estrecho de Gibraltar y está equipada con tecnología de última generación y amenities de alta gama.
El hotel también cuenta con el restaurante Hincha , liderado por el chef Nandu Jubany, con estrella Michelin. Ahí se sirven platos como los " macarrones de la abuela ", que son un guiño a los sabores familiares del propio Messi. Además, el complejo incluye un spa, un gimnasio abierto las 24 horas y una pileta en la terraza con vistas panorámicas al puerto.
Cuánto sale la noche en el hotel
El precio de hospedarse en el MIM Sotogrande va entre 400 y 1.400 euros por noche , según la categoría de habitación elegida. La más cara es la Suite Leo Messi , que se reserva para quienes buscan el máximo nivel de lujo.
El hotel tiene una ubicación privilegiada, servicios de excelencia y el toque personal del capitán argentino, lo que lo convierte en una de las propuestas más exclusivas de la Costa del Sol.
Las provincias pusieron sobre la mesa su plan para eliminar las retenciones al agro: ¿cuáles son los puntos claves?
Las retenciones a las exportaciones representaron en 2024 el 4,5% de la recaudación total del Estado nacional y la reciente medida de eliminarlas temporalmente alimentó las expectativas entre los productores de que la decisión se iba a prolongar.
Frente a ello, los gobernadores de las provincias de la Zona Núcleo agropecuaria, que son las más afectadas por el impuesto, analizan cuál podría ser una manera de eliminarlas con el menor costo fiscal posible.
Algunos estudios, por ejemplo, indican que la reciente eliminación hasta alcanzar un máximo de u$s7.000 millones va a impactar en 2026 con una mejora del 0,1% del PBI en la recaudación del Impuesto a las Ganancias, porque implica un incremento de la facturación de este año.
La idea de Pullaro
Siguiendo ese razonamiento, en el Gobierno de Santa Fe sostienen que el quite definitivo de los derechos de exportación podría recuperarse con un incremento de tributación interna equivalente al 85% . Por caso, en 2024 las retenciones dejaron $6 billones, sobre un total de $131 billones. Entonces, quiere decir que si no hubiera habido derechos de exportación la recaudación hubiera sido de unos $5,1 billones.
La idea fue presentada por el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, en el marco de un panel sobre reforma tributaria del Amcham Agribussines Forum, organizado por la cámara que representa a las empresas de Estados Unidos en el país.
“En Santa Fe forma parte de nuestra agenda pública. Nuestro gobernador viene insistiendo en que lo fiscal está generando un efecto negativo sobre el sector externo y la macro en general”, dijo Olivares al ser consultado sobre el tema de las retenciones.
El funcionario señaló que el impuesto es negativo “no solamente desde el punto de vista del productor, que es el que más lo está sufriendo, sino de todo el sector”.
“Se trata de una cuestión de bienestar superior. Todo sabemos que la frontera productiva sería muy superior si no hubiera retenciones. Habría muchos millones de toneladas más si hiciéramos el contrafáctico”, añadió el ministro de Maximiliano Pullaro.
Olivares detalló que la mejora de la recaudación interna podría ser mucho mejor debido a estimaciones propias, y por trabajos muy rigurosos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Podría subir la producción en 16 millones de toneladas
De acuerdo con lo que explicó, habría una “ recuperación con tributación interna por efecto de una mayor facturación por demanda agregada ”. La otra fuente de mayor ingreso sería por “ posibles 16 millones de toneladas adicionales que serían inducidas” al quitar el impuesto.
“Por supuesto que entra a jugar que las retenciones no se coparticipan y la tributación interna si, pero es mucho más fácil ponernos de acuerdo en cómo distribuir ese recupero sobe la mayor tributación” , explicó el funcionario santafesino, quien además dijo que eso “tendría efecto en una menor evasión”.
Mendoza apoya la quita de retenciones
Por su lado , Victor Fayad, el ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, consideró que si bien las exportaciones de economías regionales, como la mendocina, no tienen retenciones, se pueden beneficiar igualmente si se eliminaran.
“Que no haya retenciones implica que haya más superficie cultivable y si es así, hay más Impuestos a las Ganancias y eso implica más coparticipación para las provincias” , dijo el funcionario del gobernador Alfredo Cornejo.
De acuerdo con diferentes estimaciones el costo fiscal de haber eliminado temporalmente las retenciones a la soja, el trigo y el maíz hasta llegar a los u$s7.000 millones implicó un costo fiscal equivalente al 0,15 puntos del PBI, lo que representa unos u$s1.500 millones.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estima que por ese beneficio las empresas cerealeras tendrán algo más de rentabilidad que al ser gravadas con el Impuesto a las Ganancias, lo que dejaría un 0,1 punto del PBI, pero recién en 2026, ya que Ganancias es un impuesto de carácter anual.
Wall Street anotó nuevos máximos históricos pese al cierre gubernamental de EEUU
La bolsa de Nueva York mantuvo un rumbo zigzagueante este jueves, pero alcanzó nuevos máximos históricos en sus tres índices de referencia, a pesar de que se desvaneció el optimismo inicial , "que el cierre del gobierno sería breve y tendría un impacto limitado en la economía".
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,17% a 46.520,15 puntos; el S&P500 ganó un 0,07% a 6,715.80 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,39% hasta los 22.844,05 puntos.
Advertencia del secretario del Tesoro, Scott Bessent
En una entrevista con la CNBC, el secretario del Tesoro, Scott Bessent , advirtió que el actual cierre de gobierno, que comenzó el martes a medianoche, podría tener un impacto mayor en la economía que las interrupciones anteriores. "Podríamos ver un impacto en el PBI, en el crecimiento y en la población trabajadora estadounidense" , declaró Bessent.
Se espera que el cierre interrumpa servicios que van desde el control del tráfico aéreo hasta la ayuda en caso de desastre, y que los datos clave sobre las nóminas no agrícolas, que se publicarán el viernes, también se retrasen. Se desconoce la duración exacta del cierre , dado que los demócratas y republicanos del Senado no parecen estar cerca de alcanzar un consenso sobre un proyecto de ley de gastos.
El presidente Donald Trump agravó la división al amenazar con recortar la financiación a los estados con tendencia demócrata y despedir permanentemente a numerosos empleados federales.
Históricamente, los cierres han tenido un impacto limitado en los mercados financieros y la economía . El último cierre gubernamental aconteció durante el primer mandato de Trump (fueron 35 días, entre finales de 2018 y principios de 2019) y resulta hasta la fecha el más largo en la historia de EEUU.
Ese cierre gubernamental le costó a la economía alrededor de u$s11.000 millones, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso . El sitio web de apuestas Polymarket indica que la probabilidad más alta es que el estancamiento dure entre una y dos semanas, aunque actualmente existe un 34% de posibilidad de un cierre más prolongado, con poco más de u$s1,2 millones apostados.
wall street mercados nyse.jpg
De todas maneras, Wall Street sube por encima del 17% en lo que va del año.
NYSE
Mercado laboral en el punto de mira
Una consecuencia clave del continuo cierre gubernamental de EEUU fue el retraso en la publicación de indicadores económicos clave , incluido el informe mensual de nóminas no agrícolas, en este caso previsto para el viernes.
Esto significa que otras cifras privadas, como los datos de despidos de Challenger, Gray & Christmas del jueves, han recibido más atención de lo habitual. La firma global de recolocación laboral anunció el jueves que los recortes de empleo planificados disminuyeron un 37%, hasta 54.064, el mes pasado. Esto representa una disminución del 26% con respecto al mismo mes del año anterior.
Además, la tasa de desempleo en EEUU probablemente se situó en el 4,3% en septiembre , sin cambios respecto a agosto, según una nueva estimación "en tiempo real" del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Chicago publicada el jueves.
Esta fue la segunda vez que el banco regional de la Fed publica su nueva métrica, que se basa en la Encuesta de Población Actual del gobierno, así como en datos de fuentes no gubernamentales como el sitio web de empleo Indeed y Google. Sin embargo, a principios de esta semana, el Informe Nacional de Empleo mostró la mayor caída en las nóminas privadas en dos años y medio durante septiembre.
La Fed está siguiendo de cerca las cifras del mercado laboral mientras los funcionarios evalúan las perspectivas de la política monetaria. Los costos de los préstamos se redujeron en 25 puntos básicos el mes pasado , y los responsables políticos destacaron la necesidad de priorizar el apoyo a un panorama laboral en declive por encima de las persistentes presiones inflacionarias.
Los débiles datos económicos han impulsado las apuestas persistentes de que la Fed continuará con los recortes a las tasas de interés en las dos reuniones de política monetaria restantes de este año.
Acciones destacadas de Wall Street
Las acciones de Tesla cayeron un 5,1% incluso cuando el fabricante de vehículos eléctricos vio un repunte en las entregas en el tercer trimestre, ante la perspectiva de una menor demanda inminente, con el vencimiento del crédito fiscal para vehículos eléctricos.
A pesar del impacto en la demanda, este fue "un excelente trimestre de recuperación para que Tesla sentara las bases para las entregas futuras" , afirmó Wedbush Group, aunque añadió que "aún queda trabajo por hacer para ganar terreno en términos de entregas".
Rivian Automotive bajó un 7,3% a pesar de reportar un aumento de casi el 32% en las entregas del tercer trimestre, lo que supera las estimaciones de los analistas, ya que más compradores de automóviles estadounidenses se apresuraron a obtener créditos fiscales antes de su vencimiento, mediante la compra de nuevos vehículos eléctricos.
Humana Inc avanzó un 4% tras la actualización de la compañía sobre las calificaciones de estrellas de Medicare, que mostró avances en sus iniciativas estratégicas para mejorar las métricas de rendimiento.
Acadia Healthcare Company Inc creció un 8,4% luego de que Khrom Capital Management, un importante accionista, instara al proveedor de servicios de salud conductual a realizar una revisión estratégica, incluyendo una posible venta de la empresa.
Khrom Capital, que posee aproximadamente el 5,5% de las acciones en circulación de Acadia, envió una carta al consejo de administración criticara lo que describió como un "rendimiento persistentemente deficiente" y una "mala asignación de capital".
La Torre Eiffel cerrada tras protestas contra medidas de austeridad
La Torre Eiffel, en Francia , informó , mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que se encuentra sin servicio por la huelga de este jueves desde la Place d'Italie . Debido a denuncias de manifestantes franceses por recortes y gastos y exigencia de impuestos más altos para los ricos.
La huelga a nivel nacional fue la última de una serie de protestas que comenzaron el mes pasado, la cuales fueron convocadas por los principales sindicatos de Francia. Son impulsadas por la agitación política y las acaloradas discusiones presupuestarias .
El Ministerio del Interior informó que salieron a las calles 195.000 manifestantes en todo el país, incluidos 24.000 en París , los cuales se sumaron muchos maestros y trabajadores de la salud.
Embed Eiffel Tower closed as nationwide strikes held across France against austerity https://t.co/kPrysAWNsD
— New York Daily News (@NYDailyNews) October 2, 2025
SNCF, la compañía nacional de ferrocarriles, expresó que los servicios de trenes de alta velocidad funcionaban normalmente , mientras que algunas líneas regionales se vieron afectadas por interrupciones parciales . En París, el metro operaba casi con normalidad, pero muchos trenes de cercanías funcionaban con capacidad reducida .
Por qué la manifestación
Los sindicatos instan al primer ministro Sébastien Lecornu , nombrado el mes pasado, a abandonar las medidas presupuestarias propuestas por su predecesor . Estas incluyen, congelaciones de bienestar social y medidas de austeridad, personas sostienen que esto causo un desgaste mayor en el poder adquisitivo de los trabajadores con salarios bajos y de clase media. Además, se piden mayores impuestos a los ricos .
Sin embargo, Lecornu todavía no brindó los detalles de sus planes presupuestarios y todavía no designa a sus ministros de gobierno , lo cual se espera en los próximos días. El Parlamento debatirá el proyecto del presupuesto antes de fin de año. El Parlamento debatirá el proyecto del presupuesto antes de fin de año .
protesta en Francia
"Dinero para la universidad, no para el ejército".
Loic Venance, AFP
Por otro lado, en comparación, la anterior protesta nacional, celebrada el 18 de septiembre, contó con 505.000 manifestantes, según cifras oficiales, incluyendo 55.000 en París.
Advierten que el nuevo Imesi a fitosanitarios "afecta la seguridad jurídica" y puede derivar en doble imposición
El proyecto de Ley de Presupuesto 2025-2029 volvió a abrir una discusión delicada en el cruce entre tributación , producción agropecuaria y medioambiente , ya que el artículo 468 propone incorporar al IMESI las sustancias activas de alta peligrosidad utilizadas en productos fitosanitarios (categorías 1a y 1b según la clasificación de la OMS ) con el objetivo de desincentivar su uso y promover prácticas agrícolas sostenibles; sin embargo, un dictamen jurídico del Dr. José Miguel Delpiazzo , elaborado a pedido de Camagro y Asiqur , alerta sobre riesgos de inconstitucionalidad y problemas de seguridad jurídica en la redacción del artículo.
El análisis sostiene que el "bien" alcanzado por el nuevo impuesto no está claramente delimitado. Según el texto, se grava la sustancia activa de alta peligrosidad , pero también podría interpretarse que se extiende a los productos que contengan esa sustancia, generando la posibilidad de una doble imposición : una por el ingrediente activo y otra por el producto final que lo incluye.
"La norma no es clara en cuanto a si se procura ampliar el gravamen a la enajenación del producto, o si se limita a las sustancias activas peligrosas contenidas en el producto", advierte Delpiazzo en un informe difundido por la Revista Verde. Esa ambigüedad , añade, erosiona la seguridad jurídica para las empresas del sector y abre espacio a futuros litigios.
Delegación al Poder Ejecutivo: "Violación del principio de legalidad"
Otro de los puntos críticos es la facultad otorgada al Poder Ejecutivo para incluir otras sustancias activas, incluso fuera de las categorías 1a y 1b, mediante resolución administrativa y previa evaluación técnica. Para Delpiazzo, esa habilitación "violenta el principio de legalidad" porque traslada al Ejecutivo la potestad de ampliar el alcance material del impuesto sin pasar por el Parlamento , lo que podría ser impugnado como inconstitucional.
El informe también cuestiona la redacción de las exoneraciones y la posibilidad de que el Poder Ejecutivo fije montos diferenciales para sustancias utilizadas como materia prima, lo que a juicio del jurista crea contradicciones internas en el propio artículo.
Gremiales en alerta
Tras conocer el dictamen, Camagro y la Comisión de Fitosanitarios de Asiqur transmitieron a sus socios una "profunda preocupación " . Señalaron que el impuesto podría llegar a 25 UI por litro de ingrediente activo (unos 4 dólares), con el riesgo de que luego sea ampliado a otros productos fitosanitarios.
Para las gremiales, la medida no reducirá el uso de sustancias peligrosas y, en cambio, agregará costos que serán absorbidos por los productores, afectando la competitividad del sistema agrícola y exportador . "Un impuesto no va a ser una medida que incida en el uso de los productos; si un producto genera riesgo y existen alternativas, debe ser prohibido o limitado, pero no gravado", subrayaron.
Además, recordaron que la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) ya cuenta con mecanismos de control como las recetas profesionales, que ponderan la peligrosidad y necesidad de los productos.
Riesgo de inconstitucionalidad
Delpiazzo concluye que la creación de este tributo "constituye un nuevo impuesto", lo que exige aprobación por ley con mayoría absoluta de ambas Cámaras. También advierte que su inclusión dentro del Presupuesto puede ser cuestionada, ya que el artículo 216 de la Constitución no habilita a crear tributos en esa norma, aunque la Suprema Corte de Justicia haya validado en ocasiones anteriores esta práctica.
En síntesis, la propuesta del nuevo IMESI genera dudas sobre su legalidad, su coherencia interna y sus efectos prácticos. Mientras el gobierno lo plantea como un instrumento económico para promover prácticas agrícolas sostenibles , las gremiales empresariales y el informe jurídico insisten en que la redacción actual compromete la seguridad jurídica, puede derivar en doble imposición y afectar la competitividad del agro.
Reciclaje desde 0: Esta es la manera de hacerlo correctamente
Cada día generamos kilos de desechos en nuestros hogares sin darnos cuenta del impacto que tienen en la salud, la economía y la naturaleza. Es por eso que adoptar hábitos responsables permite cuidar nuestro entorno y mejorar la calidad de vida en la comunidad.
El reciclaje es una de las acciones más simples para transformar residuos en recursos y así reducir la cantidad de basura que termina en los basureros. Entonces teniendo la información clara y contando con pasos fáciles de seguir, cualquiera puede empezar a separar correctamente en casa .
Reciclar en familia.jpg
¿Por qué reciclar?
Separar y clasificar los desechos disminuye la extracción de materias primas y baja las emisiones de gases . También reduce la presión sobre rellenos sanitarios y evita que toneladas de residuos terminen quemados o enterrados.
Reciclar no solo favorece al ambiente, ya que también optimiza recursos públicos , promueve empleos y genera conciencia en las próximas generaciones. Cada botella, lata o envase correctamente separado suma al esfuerzo colectivo de recuperar materiales.
¿Cómo reciclar de la manera correcta?
Para empezar, es fundamental conocer las normas locales. Cada ciudad tiene su propio programa de reciclado, con materiales aceptados y puntos de entrega específicos. Fijándote en la página web municipal podés enterarte de la información que necesitás para separar de forma correcta.
Hay objetos que nunca van en el contenedor : restos de comida, pañales, mangueras, bolsas plásticas, jeringas, textiles y aparatos electrónicos. Estos últimos suelen tener puntos de recolección especiales. Otro punto importante es no embolsar el material reciclable . Las plantas de separación están diseñadas para recibir objetos sueltos, lo que facilita su procesamiento.
Además del reciclaje tradicional, muchas ciudades cuentan con programas de compostaje y recolección diferenciada para restos orgánicos como pasto, hojas o ramas. También hay iniciativas para entregar pilas, lámparas y bolsas plásticas en locales comerciales.
Adoptar estos hábitos no requiere grandes esfuerzos y hace que se pueda mejorar la calidad ambiental y generar un cambio positivo en la comunidad.
Meliá Hotels International sumó nueve galardones en los World Travel Awards en Sudamérica
Meliá Hotels International logró un fuerte respaldo en los World Travel Awards 2025 , donde cosechó nueve galardones en Sudamérica y consolidó su posicionamiento en la región. En Argentina, el Gran Meliá Iguazú fue elegido como el “Mejor Resort del país” , mientras que Casa Lucía Member of Meliá Collection , ubicado en el histórico edificio Mihanovich de Recoleta, obtuvo la distinción como “Mejor Hotel de Argentina” . A estos reconocimientos se sumó el premio al Meliá Recoleta Plaza como Mejor Hotel Boutique y la ratificación de la Royal Suite del Gran Meliá Iguazú como la mejor suite del país , una categoría que ya había ganado en 2023. En paralelo, la cadena fue distinguida como “Mejor Marca de Hoteles de Sudamérica” , un título que refuerza la estrategia de la compañía de afianzar su presencia en los destinos más competitivos de la región.
El peso de la marca en Argentina
El Gran Meliá Iguazú se destaca por su ubicación privilegiada frente a la Garganta del Diablo, con 183 habitaciones que ofrecen vistas directas a la selva misionera o a las Cataratas, además de un servicio RedLevel que asegura atención personalizada y acceso a espacios exclusivos. La Royal Suite, con 344 m² distribuidos en dos plantas, incluye terrazas, living, Master Suite y piscina privada infinita, lo que refuerza la identidad del resort como destino de lujo.
“Recibir este reconocimiento como el Mejor Resort de Argentina 2025, haber sido distinguidos en años anteriores como Mejor Hotel del país y que además nuestra Royal Suite sea reconocida nuevamente como la mejor del país representa un enorme orgullo y una motivación para todo nuestro equipo”, señaló Ana Goti, directora de Gran Meliá Iguazú , quien destacó que el premio reafirma el compromiso de la propiedad de “seguir ofreciendo experiencias memorables que inviten siempre a regresar”.
Casa Lucía, en tanto, ofrece 142 habitaciones y suites distribuidas en 19 plantas y rinde homenaje a la Belle Époque porteña, con un diseño que combina materiales nobles, obras de artistas argentinos y una propuesta gastronómica que incluye restaurante de autor, coctelería y cava de más de 250 etiquetas. Su gerente general, Cristina Cardenal , afirmó que el reconocimiento como Mejor Hotel de Argentina “refleja la pasión y la dedicación con la que cada día buscamos brindar experiencias únicas a nuestros huéspedes. En Casa Lucía creemos que viajar es mucho más que descubrir un destino: es vivirlo con todos los sentidos, combinando lujo, sofisticación y la riqueza cultural de Argentina”.
hotel gran melia 2.jpg
Reconocimiento internacional
Los World Travel Awards , creados en 1993, son considerados los “Oscar” del turismo y cada año premian a los principales referentes de la hospitalidad y los viajes a nivel global. La elección de los ganadores se realiza a través de una votación abierta en la que participan viajeros y profesionales de la industria, lo que otorga un fuerte aval en términos de reputación.
Durante la ceremonia realizada en Cancún, Víctor Zafer Dönmez, Managing Director LATAM de Meliá Hotels International , sostuvo que “estos premios son un reflejo del esfuerzo constante de la compañía por elevar los niveles de satisfacción de nuestros huéspedes en la región, así como de nuestro firme compromiso con la excelencia en el servicio”. Con estas distinciones, la empresa refuerza su apuesta por el mercado argentino y regional, donde combina lujo, sofisticación, cultura local y hospitalidad mediterránea como ejes diferenciales frente a la competencia.
Gobernadores salen a exhibir obra pública y profundizan contraste con Javier Milei
En medio del fuego cruzado con Nación, los gobernadores salen a exhibir obra pública para contrastar con la administración de Javier Milei , que mantiene freezado ese ítem en todo el país. Durante las últimas semanas, diversos mandatarios reactivaron proyectos, con énfasis en aquellos que quedaron freezados por decisión de la administración libertaria. Rutas, salas de salud y viviendas, entre otros, son algunos de ellos.
El paso de la motosierra sobre las arcas públicas es uno de los principales motivos de la discordia entre las provincias y Nación. En ese marco, la parálisis de numerosas iniciativas de infraestructura -muchas de las cuales cuentan con un alto grado de avance- quedará como una marca de la era Milei. Tras múltiples reclamos para que sean traspasadas, los distritos apuran ahora su concreción con recursos propios.
Gobernadores reactivan proyectos paralizados por Nación
Esta semana, el cordobés Martín Llaryora presidió el inicio de los trabajos para completar la autopista de la Ruta Nacional 19, "en los tramos que la Nación dejó inconclusos, entre Arroyito y Santiago Temple". El líder mediterráneo detalló que la inversión constó de $67 millones, "íntegramente financiados con recursos provinciales". "Vamos a transformar la 'ruta de la muerte' en la ruta del progreso, de la paz y del desarrollo", apuntó.
El gobernador aprovechó la ocasión para diferenciarse de Javier Milei y advirtió que "con esta decisión le decimos a todos los cordobeses y también al Gobierno Nacional que estamos listos para invertir nuestros recursos y llevar adelante una obra estratégica e indispensable". "En Córdoba, el equilibrio fiscal no es un fin en sí mismo: es la herramienta que nos permite mejorar la vida de la gente. Porque nuestro modelo de gestión siempre tiene que ser con la gente adentro", completó.
Ruta Córdoba
Por último, Llaryora remarcó que la obra debería haberse financiado con fondos de la Nación, pero que, "frente a la desidia de tres gobiernos nacionales sucesivos que, pese a los acuerdos firmados, mantuvieron paralizado este proyecto vial, Córdoba tomó la decisión de avanzar, Córdoba se hace cargo". Y concluyó: "No es justo que la provincia cargue sola con este esfuerzo, pero no vamos a detener nuestro rumbo de desarrollo. Córdoba tiene capacidad de gestión y superávit".
Su antecesor y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, celebró en redes sociales y comentó que "mientras la Nación se lleva abultadas cifras a través de las retenciones, "Córdoba asum https://www.ambito.com/ambito-nacional/gustavo-saenz-lanzo-el-pacto-todos-salta-reclamarle-javier-milei-la-reactivacion-la-obra-publica-n6196775 e la responsabilidad de concretar una infraestructura estratégica, que garantiza más seguridad vial y mejor conexión entre la Capital provincial y San Francisco".
Por su parte, el salteño Gustavo Sáenz , otrora aliado del Gobierno, profundiza sus diferencias con la gestión con las elecciones a la vuelta de la esquina. El martes, supervisó las obras en la Ruta Nacional 50 que, si bien desarrolla Vialidad Nacional, lo hace articulación con la provincia. “Con mucho esfuerzo hicimos más de 2.500 obras con criterio federal. La gente no puede esperar que en Buenos Aires se acuerden de nosotros, tenemos que buscar los recursos y dar soluciones”, indicó el Gobernador, al mencionar la satisfacción de recorrer el norte “profundo y olvidado al que muchos mintieron. Todavía hay carteles de obras que nunca se hicieron y que nosotros sí vamos a hacer “
Sáenz, además, suscribió el "Pacto Todos por Salta", con más de 200 representantes de la sociedad civil, del empresariado y de los trabajadores, en el que le reclama a Nación por la obra pública, con eje en el Corredor bioceánico, la reforma federal y rutas y logística, entre otros ítems.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1973170677038415893&partner=&hide_thread=false Estuvimos en la ruta nacional 50, supervisando los trabajos entre Tabacal y Pichanal que realizamos a través del Consorcio de Pavimentación del Norte, junto a Vialidad Nacional y la Municipalidad de Orán.
La gente no puede seguir esperando. Por eso ya habilitamos el puente de… pic.twitter.com/fL2nLkFjHr
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) September 30, 2025
Símil escenario se da en Santa Fe, una de las provincias que denunciaron en numerosas ocasiones el "abandono" de las rutas por parte del Estado. Esta semana, la vicegobernadora y candidata a diputada, Gisela Scaglia , supervisó el avance de la obra de repavimentación de la Ruta 23 y deslizó críticas a la administración central. "La principal diferencia con el Gobierno nacional es que nosotros hacemos las rutas, no las abandonamos", disparó.
"Entendemos que hay que trabajar para que Santa Fe tenga rutas productivas, donde se puedan subir los camiones, circular con tranquilidad sin estar esquivando pozos y arriesgando la vida, rutas que le sirvan a nuestro corazón productivo”.
Afirmó, además, que se postula porque cree que "hoy tenemos que ir a defender lo logrado, ir a defender la provincia, ir a defender nuestra obra pública e ir a cuidar lo que es nuestro”. Por último, señaló la gestión santafesina se diferencia con el Gobierno nacional, que no cree en la obra pública".
La situación se repite también en tierras patagónicas. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó la apertura de sobres para la obra de repavimentación y mantenimiento de la traza urbana de la Ruta Nacional 3 en Comodoro Rivadavia, que se hará con fondos provinciales.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó el acto de apertura de sobres para el inicio de la obra de reparación de la traza urbana de la Ruta Nacional N° 3 en Comodoro Rivadavia, en el tramo que comprende el ingreso a la ciudad y la zona próxima al Cerro Chenque. La inversión será cercana a los $9 mil millones y la ejecución se realizará con fondos provinciales.
En este caso, el distrito logró aval del Gobierno para avanzar con sus recursos a través del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre, que permite a la provincia ejecutar obras públicas nacionales. "Nosotros tenemos la obligación de gestionar, y si se trata de una cuestión nacional, debemos golpear las puertas que sean necesarias para que las cosas se hagan bien”, sacó pecho el dirigente del PRO.
Denuncia bonaerense
Con menos éxito, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof , viene reclamándole a la Casa Rosada el traspaso de numerosos proyectos para poder concluirlos con fondos autóctonos. Su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, precisó que el Presidente "frenó 1.000 obras y se robó la plata de los impuestos que están destinados por ley a infraestructura" en la provincia de Buenos Aires. Durante 2024 y el primer semestre de 2025, agregó, "ya se recaudaron $3,6 billones a través de impuestos que no fueron ejecutados para obras de infraestructura como establece la ley".
En ese sentido, apuntaron que $775 mil millones corresponden al Sistema Vial Integrado (SISVIAL); $234 mil millones del fondo para infraestructura hídrica; y $2,6 billones del impuesto PAIS. En tanto, en lo que respecta a infraestructura vial, el porcentaje de rutas en mal estado llegó al 29% entre fines de 2023-2024 y no se construyó un solo kilómetro nuevo en lo que va de la gestión. Asimismo, el porcentaje de rutas en buen estado en el mismo periodo cayó del 54,9% al 47,5%.
El oficialismo bonaerense no consiguió los votos para tratar el endeudamiento en el Senado
El oficialismo bonaerense finalmente no consiguió los votos este jueves en el Senado para debatir el pedido de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof, que debió enfrentar la falta de consenso en la oposición y hasta dentro de su propio bloque.
La iniciativa, presentada en mayo y con dictamen de comisión, habilita a la Provincia a tomar deuda en pesos por el equivalente a u$s1.045 millones , bajo el argumento de refinanciar vencimientos de la gestión de María Eugenia Vidal .
“Es una herramienta imprescindible para cerrar el año”, justificó Kicillof esta semana, al remarcar que no busca incrementar el pasivo provincial sino reprogramar obligaciones. El proyecto también contempla la creación de un fondo de asistencia municipal y la condonación de deudas que los distritos contrajeron con la Provincia durante la pandemia. Sin embargo, el principal punto de conflicto es cómo se financiarán los municipios: el texto fija que el 8% de la deuda se destine a un Fondo de Inversión Municipal, mientras que intendentes oficialistas y opositores reclaman un monto fijo que no dependa de futuras colocaciones.
“Es una herramienta imprescindible para cerrar el año”, argumentó Kicillof en la previa, al remarcar que no se trata de nueva deuda sino de una reprogramación de vencimientos. Pese al impulso que buscó darle tras su triunfo electoral del 7 de septiembre, la iniciativa no reunió los 31 votos necesarios para alcanzar los dos tercios que exige la autorización.
Durante la sesión, que se inició pasadas las 16, el senador Federico Santarelli (UxP) pidió un cuarto intermedio sin fijación horaria para continuar con las negociaciones, pero la falta de consensos impidió que el endeudamiento se incluyera en el temario.
kicillof
El gobernador Kicillof tiene obstáculos para lograr la aprobación del refinanciamiento de deuda.
En el oficialismo las divisiones internas complicaron el panorama. La presidenta del bloque de Unión por la Patria, Teresa García , había convocado a las 11.30 a una reunión para ordenar posiciones, luego de que desde La Cámpora expresaran malestar por no haber sido consultados sobre la estrategia y por los reclamos vinculados a la Ley de Indemnizaciones, que espera tratamiento desde abril.
Lo que dice la oposición
A los desencuentros dentro del peronismo se sumó la resistencia opositora. En la UCR no lograron una postura común: algunos reclamaron discutir el endeudamiento junto con el Presupuesto 2026, mientras otros se mostraron más proclives a negociar.
El jefe del bloque UCR-Cambio Federal en Diputados, Diego Garciarena, advirtió que resulta “imposible evaluar la iniciativa sin contar con la ejecución presupuestaria 2025 ni el proyecto de Presupuesto 2026”, y reclamó que la discusión sobre deuda se dé en paralelo a la Ley Impositiva “para dar previsibilidad a los contribuyentes”.
Además, pidió la conformación de un Fondo de Libre Disponibilidad para los 135 municipios con criterios claros de distribución y alertó sobre la creación de 2.249 nuevos cargos permanentes en el Estado, que a su juicio “requiere un análisis profundo por el impacto fiscal que implica”. También reclamó consensos para completar la Suprema Corte de Justicia, normalizar el directorio del Banco Provincia y otros organismos que requieren aval legislativo.
En el PRO, un sector estaba dispuesto a acompañar si se garantizaban recursos para los municipios y se avanzaba con la ley de presupuesto antes de fin de año. También hubo conversaciones con Unión y Libertad y con el monobloque de Joaquín De la Torre , aunque sin éxito. La Libertad Avanza - Carlos Curestis, Florencia Arieto, Clara Riva y Daniela Reich - ratificaron su rechazo a cualquier endeudamiento.
El número requerido era 31: a las 21 bancas de Unión por la Patria debían sumarse al menos diez de la oposición. Entre los nombres que sonaban como posibles apoyos estaban Agustín Máspoli y Alejandro Celillo (Somos Buenos Aires); Joaquín De la Torre (Derecha Popular); Christian Gribaudo, Marcelo Leguizamón, Juan Manuel Rico Zini, María Emilia Subiza y Yamila Alonso (PRO); además de Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura (Unión y Libertad). Pero los votos no aparecieron.
La iniciativa oficial contempla además la emisión de Letras del Tesoro por u$s250 millones y la prórroga de siete emergencias hasta diciembre de 2026 -incluyendo seguridad, sistema penitenciario, infraestructura, vivienda y energía-, junto con la creación de nuevos cargos en el Poder Judicial, el Servicio Penitenciario y Niñez y Adolescencia, además de horas cátedra para el nivel secundario.
Si no hay avances, el proyecto podría quedar postergado hasta la discusión del Presupuesto 2026. Por lo pronto, la foto de este jueves mostró que el capital político de Kicillof no alcanza, por ahora, para trasladarse sin fisuras a la Legislatura bonaerense.
El corte barato y tierno que pocos conocen y es ideal para el asado
En el mundo de la carne argentina hay cortes clásicos que se repiten en todas las parrillas: tapa de asado, vacío, entraña. Pero hay otros que, aunque no suelen figurar entre los más pedidos, esconden un sabor y una textura que sorprenden. Uno de ellos es la tapa de paleta , un corte económico, jugoso y muy tierno que cada vez suma más fanáticos.
¿Por qué la tapa de paleta conquista a los parrilleros?
Este corte proviene del hombro de la res, una zona en la que la grasa y el músculo están en equilibrio justo, lo que le da esa combinación ideal de suavidad y sabor . Su marmoleado natural hace que se derrita en la boca al cocinarlo, sin necesidad de largas marinadas ni secretos de cocción: con buena brasa, sal y paciencia alcanza.
Aunque no tenga la fama de la tapa de asado, muchos carniceros lo recomiendan como alternativa accesible y sorprendente para un asado de domingo . Se cocina rápido, queda tierno y jugoso, y al cortarlo se desarma con facilidad, logrando un resultado que suele dejar a todos con ganas de más.
Versátil y rendidor: mucho más que para la parrilla
La tapa de paleta no solo brilla en la parrilla. También puede hacerse al horno, a la plancha, en sartén o desmenuzada para empanadas, tacos o sándwiches. Es un corte que se adapta a distintas recetas, acompañamientos y aderezos, lo que lo convierte en una opción muy versátil para el día a día.
Precio y descuento s: la clave para un asado económico
Hoy, la tapa de paleta ronda los $11.000 por kilo , bastante menos que otros cortes de primera línea. Pero lo interesante es que, con promociones como las de Cuenta DNI, se puede conseguir por unos $7.100 , lo que lo vuelve una opción cada vez más tentadora para quienes buscan calidad sin gastar de más.
En tiempos donde llenar la parrilla se vuelve un lujo, la tapa de paleta aparece como una alternativa inteligente: un corte escondido, barato y sabroso que no tiene nada que envidiarle a los más tradicionales.
Cómo la política cambiaria impacta a las pymes exportadoras argentinas
En Argentina, la política cambiaria juega un papel crucial en la economía, especialmente para las pymes exportadoras .
Estas empresas, que representan una parte significativa del tejido económico del país, dependen en gran medida de las condiciones cambiarias para competir en el mercado internacional.
Un tipo de cambio favorable puede aumentar la competitividad de los productos argentinos, mientras que un tipo de cambio desfavorable puede hacer que los productos sean menos atractivos en el exterior.
Volatilidad del tipo de cambio
Las pymes exportadoras enfrentan varios desafíos debido a la volatilidad del tipo de cambio. Cuando el peso argentino se devalúa, los ingresos en moneda extranjera se traducen en mayores ganancias en pesos, lo que puede parecer beneficioso a primera vista.
Sin embargo, esta devaluación también puede aumentar los costos de producción si los insumos son importados, afectando la rentabilidad. Por lo tanto, es crucial que las pymes gestionen cuidadosamente sus estrategias de precios y costos.
La planificación
Además, la incertidumbre cambiaria puede dificultar la planificación a largo plazo. Las pymes necesitan estabilidad para tomar decisiones informadas sobre inversiones y expansión. La falta de previsibilidad en el tipo de cambio puede llevar a una postura más conservadora, limitando el crecimiento potencial. Por ello, muchas empresas optan por utilizar herramientas de cobertura cambiaria para mitigar los riesgos asociados con la fluctuación del tipo de cambio.
La política cambiaria también afecta la capacidad de las pymes para acceder a financiamiento.
Las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden influir en las tasas de interés y en la disponibilidad de crédito. Las pymes que dependen de financiamiento externo pueden enfrentar mayores costos de endeudamiento, lo que puede limitar su capacidad para invertir en innovación y expansión.
Es fundamental que las pymes busquen alternativas de financiamiento que les permitan mantener su competitividad en el mercado global .
El rol de la inversión extranjera directa
Por otro lado, un tipo de cambio estable y predecible puede fomentar la inversión extranjera directa, beneficiando a las pymes exportadoras .
La confianza en la estabilidad económica puede atraer a inversores que buscan oportunidades en mercados emergentes. Esto puede traducirse en alianzas estratégicas, acceso a nuevas tecnologías y mercados, y un impulso general para el crecimiento de las pymes.
Diversificar, la clave para bajar la exposición al dólar
Las pymes exportadoras también deben considerar la diversificación de mercados como una estrategia para mitigar el impacto de la política cambiaria.
Al no depender exclusivamente de un solo mercado, pueden reducir su exposición a las fluctuaciones cambiarias y aprovechar oportunidades en diferentes regiones. Esta diversificación puede ser clave para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las empresas.
En resumen, la política cambiaria tiene un impacto significativo en las pymes exportadoras argentinas.
La capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado es esencial para su éxito.
Las empresas deben estar preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno económico dinámico.
La gestión eficaz de los riesgos cambiarios y la diversificación de mercados son estrategias clave para asegurar su crecimiento y sostenibilidad.
La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones de Fred Machado
José Luis Espert y su jefe de campaña Nazareno Etchepare, junto a uno de los aviones de Fred Machado, en 2019.
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi confirmó que José Luis Espert, por lo menos, viajó en unos “35 vuelos” de aviones de empresas de Fred Machado durante la campaña presidencial de 2019 en una de las causas en que se investiga este caso, entre ellos el traslado entre Buenos Aires y Puerto Madryn para presentar un libro.
Se trata de la causa 1780 del 2021 en la cual Martínez De Giorgi tomó una serie de declaraciones testimoniales, entre otras medidas de pruebas, a solicitud de la fiscal Alejandra Mangano.
En el expediente de Martínez De Giorgi, Espert admitió que “ en algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que -según se estableció ahora- directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone”. Ante la prensa, había hablado de un solo vuelo.
La denuncia de Grabois incluye este documento con el supuesto pago de 200 mil dólares a Espert de parte de una socia de Fred Machado.
“En ningún caso participé a título personal en su contratación , e incluso ignoraba por completo que pertenecían a Machado . Veo incluso en la causa que se encuentran registrados a nombre de diversas sociedades”, agregó.
Esa causa es distinta a la que abrió el candidato a diputado de Unión por la Patria Juan Grabois ante el juez federal Lino Mirabelli por un supuesto pago de 200 mil dólares de una socia de Machado que fue condenado en Texas por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
El giro habría sido en “febrero de 2020”, luego de la campaña presidencial. Mirabelli pidió certificar la causa de Martínez de Giorgi para decidir si se trata de objetos procesales similares y se deben unificar, a pedido del fiscal Fernando Domínguez.
Fuentes judiciales consultadas por Clarín informaron que en “dos o tres” aviones que están a nombre de empresas de Machado “Espert viajó unas 35 veces, 5 de los cuales” en los el actual diputado nacional de LLA estuvo acompañado por el empresario acusado en Texas de supuesto lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
En la causa de Martínez de Giorgi, el piloto Axel Vugdelija confirmo que voló “dos o tres veces” el avión matrícula norteamericana N28FM de la empresa Med Aviation durante el año 2019.
“En ese momento Fred Machado era mi Jefe y me pidió que acompañe a la tripulación como una especie de vaqueano porque conozco las rutas aéreas argentinas”.
“ Me llamaba alguien del entorno de Espert : me llamaba, me decía cómo era el itinerario y el listado de pasajeros. No me acuerdo el nombre, pero era una mujer, una secretaria o algo de Espert y me pasaba los vuelos ella”, agregó.
El piloto negó conocer la empresa DIESEL LANGE SRL y dijo que no recordaba todos los pasajeros que llevó en esos vuelos de taxis aéreos, “pero sí lleve a José Luis Espert. Me acuerdo, porque es personaje público , en ese vuelo debe haber estado. El resto de los pasajeros me suenan, y Machado si”.
“Esos vuelos me acuerdo. Uno fue San Fernando Villa María, Catamarca, y luego de Catamarca a San Fernando ”, precisó Vugdelija.
Por su parte, el ex piloto naval Juan Gatti confirmó al juez que fui Gerente de operaciones de Med Aviación “desde 2012 hasta agosto de 2019”. Contó que “ los socios eran Marcelo Rodríguez y Daniel García Neder. Los conozco a los dos desde 1973, éramos compañeros de promoción de la Armada Argentina”.
“En una época la empresa tuvo el LV-CFR y luego se vendió ese avión o se desafectó; y se incorporó el LV-CBZ. Este segundo avión no recuerdo cuándo fue que se incorporó, pero fue el último avión de la empresa cuando estuve yo”, contó.
“Cuando yo renuncié, el avión que tuvo la empresa afectado era ese. El segundo avión era un Beechcraft King Air B-200 para 7/8 pasajeros, 500 k/h, diría un excelente avión para taxi aéreo. El primero era también un Beechcraft A-90, para 6 pasajeros, sería el hermano menor del antes nombrado. Los dos aviones eran turbohélice”, explicó
Gatti confirmó que conoce a Machado desde “el 2012 o 2013 porque estando de vacaciones en Miami con mi esposa y me comentaron que un señor de la Empresa South Aviation tenía en progreso la reconstrucción de un avión North American T-28 ”. Trajo el avión de colección a la Argentina y luego recomendó a otro piloto para pilotearlo de regreso a EE.UU.
“Machado me comentó que vivía en Viedma y que a los 18 años se había ido a Estados Unidos en busca de mejores horizontes laborales y que de a poco inicialmente intermediaba para vender aviones fumigadores, y luego fue creciendo con la compraventa de aviones en Estados Unidos”, afirmó.
Fred Machado y Espert,
Luego explicó cual fue el costo operativo de un avión durante el 2019. “Hay que discriminar costo operativo y valor de venta del vuelo. Taxi aéreo se vende por kilómetro, más o menos el kilómetro costaba y cuesta entre 3,8 y 4 dólares el km, ése es el precio de mercado digamos. Eso con relación al B-200. Todo esto era una cuestión comercial, por lo que siempre lo manejó Marcelo Rodríguez”.
En un descargo presentado en marzo de este año en la causa de Martínez De Giorgi, Espert sostuvo que en 2019 “no conocía a las autoridades del partido UNITE, ni había interactuado con ellos. Se acordó que intervendría como “candidato extra partidario”, lo cual significa que no me afilié al partido, ni integré sus órganos de administración”. Ese año fue candidato presidencial por ese partido.
“No participé, en absoluto, en lo vinculado con los fondos y gastos de la campaña electoral, de lo cual se encargaron las autoridades del partido político, de acuerdo a la ley electoral. Ignoro por completo todo lo vinculado a la aplicación de los fondos recibidos, las contrataciones, y las rendiciones de gastos realizadas por el apoderado luego del acto eleccionario”, agregó.
Reiteró que conoció a Machado “en un evento social en el que participaron muchos de los empresarios más reconocidos y serios de nuestro ámbito, con quienes Machado interactuaba con familiaridad, y en ese contexto me fue presentado como un empresario de bajo perfil, pero de reconocida trayectoria”, sin identificar a esos otros empresarios. Ese primer contacto fue a inicios del acto electoral, en el año 2018, cuando se dedicaba a la actividad privada.
En el contexto de la conversación con Machado “surgió que a los pocos días proyectaba la presentación de mi libro “La sociedad cómplice” en la ciudad de Viedma, de donde aparentemente era oriundo, y él me manifestó que le interesaba participar y me ofreció viajar en un avión privado al evento”.
“Supongo, y lo digo a título conjetural, que o bien las autoridades del partido se contactaron con Machado dada su predisposición a facilitar su aeronave cuando se ofreció a trasladarme con él a Viedma, o ocurrió a la inversa”, agregó el economista.
“No conozco a las sociedades titulares del avión, su integración, si el partido político abonó el costo, o bajo qué título el partido lo contrató o consensuó su utilización. Siempre presumí que todo estaba en regla, y la responsabilidad de la aplicación de los fondos de campaña, como dije, estaba en cabeza de las autoridades constituidas del partido político”, afirmó el diputado de LLA.
Del análisis de la presente causa, cosa que ignoraba, resulta que el partido político UNITE “ omitió declarar ante la justicia electoral “donaciones” (suponiendo que el uso de las aeronaves tuviera ese carácter) o contrataciones en concepto de transporte”
“ Yo no revisé, ni siquiera vi, las rendiciones, porque como candidato extra partidario, que no integraba la agrupación política y ni siquiera estaba afiliado, no era mi responsabilidad y función”, subrayó.
Más allá de la rendición de cuentas del partido UNITE, Espert afirmó que “ no tenía conocimiento, ni efectivo ni potencial que Machado hubiera estado involucrado con graves delitos, de modo que utilizar bienes de su propiedad pueda conceptualizarse como un hecho doloso subsumible en el delito de lavado de activos. No obré con el dolo específico que exige el tipo penal imputado”. Luego pidió su sobreseimiento en la causa.
En su requerimiento, la fiscal Mangano recordó que la causa se abrió por la denuncia presentada por Adrián Marcelo Bastianes en 2021 , quien afirmó que “los balances de la agrupación política UNIR, no surge ningún tipo de donación o aporte de particulares, como así tampoco se detalló los vuelos y/o vehículos aportados por Federico Machado para la campaña electoral”. Luego se agregó otra del diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López.
Y solicitó que se pida al Registro Nacional de Aeronaves dependiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que informe si “Machado es o ha sido titular registral de aeronaves y al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos que informe los viajes realizados por aeronaves a nombre de Machado, en las fechas de los hechos denunciados, en el que se deberá precisar el listado de pasajeros, los días en que realizaron, como así también el lugar de partida y arribo”.
Acusan a los representantes del partido UNITE
Por otra pate, la jueza electoral María Servini en un tercera causa y por aportes electorales irregulares rechazó el informe de gastos de campaña de UNITE y el fiscal Ramiro Gonzalez investiga a José Bonacci, el responsable financiero del partido, por no haber rendido gastos por 60 millones de pesos, informaron fuentes judiciales. Bonacci es el mismo que contó que el actual diputado y candidato de La Libertad Avanza le pidió justificar aportes, que supuestamente provenían del narcotraficante "Fred" Machado.
"Lo que está haciendo Espert es utilizar un argumento que le di en 2021 cuando se realizó la primera denuncia por un tal Madanés. Me llama un día con preocupación y me dice: 'Bonacci está el tema del avión que nos dieron'", contó en diálogo con Radio Rivadavia.
Bonacci contó que en esa charla le respondió que diga que eso se lo dio el partido UNITE y que también le pidió que consiga algún documento donde conste esa donación para presentar una ampliatoria de rendición final para así justificarlo ante la Justicia Electoral.
"Usó la mitad del argumento que le di porque nunca me dio ningún comprobante", manifestó. Y agregó: "Me sorprendió el aporte en efectivo de 200.000 dólares tan absurdamente documentado ".
Pero Bonacci está siendo investigado por irregularidades en la financiación de UNITE de 2019 como representante económico del partido junto a dos dirigentes por el fiscal Gonzalez.
Sucede que en agosto 2023 la jueza Servini desaprobó el informe de gastos de UNITE , le suspendió la ayuda estatal y dispuso investigar a sus representantes, entre los que no figura Espert.
En su fallo Servini destacó que el partido había afirmado que gastó 60 millones de pesos pero no justificó sus ingresos ni sus ingresos. En su informe UNITE no declaró ningún aporte privado ya que Machado podría haber hecho lo que se llama un aporte en especie y declararlo ante la Justicia electora.
Dichas observaciones consistían en “la falta de presentación de los recibos de los proveedores (rubro Egresos) ; la falta de declaración de gastos (rubro Gastos de Publicidad en Medios Digitales); la falta de correspondencia entre los movimientos de la cuenta bancaria y las elecciones PASO y Generales (rubro Cuenta Bancaria); y la falta de documentación que respalde los débitos bancarios (rubro Constancia de Operación para campaña electoral)”.
Y sobre la cuenta bancaria, Servini sostuvo que “ no se puede identificar la correspondencia entre los movimientos de esta y las campañas PASO y Generales ), Saldo de Campaña (existen un déficit y superávit entre las campañas rendidas, es decir parte de los ingresos de la campaña legislativa se habría destinado a la campaña Presidencial”. Y nunca se contestaron las observaciones con lo que las irregularidades quedaron comprobadas.
El dólar blue cayó, en sintonía con los financieros, y la brecha con el oficial bajó a mínimos de dos semanas
El dólar blue cayó por primera vez en tres jornadas, en línea con el retroceso de los financieros, y la brecha con el tipo de cambio oficial cedió a mínimos de dos semanas.
El informal cayó $10, a $1.430 para la compra y a $1.450 para la venta este jueves 2 de octubre , según los operadores de la city consultados por Ámbito. El spread con el mayorista bajó a 1,8%, el valor más acotado desde el 17 de septiembre.
La merma se dio a la par de un freno en la escalada que venían mostrando el dólar MEP y el CCL. El viaje que realizará este viernes el ministro de Economía, Luis Caputo , para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent , dio una tregua a los mercados, que esperan detalles sobre la ayuda monetaria del gobierno de Donald Trump .
A cuánto operó el dólar oficial hoy, jueves 2 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.424,50.
Valor del MEP hoy, jueves 2 de octubre
El dólar MEP opera a $1.503,28 y la brecha con el dólar oficial queda en el 5,5%.
Valor del dólar CCL hoy, jueves 2 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.552,61 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 9%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 2 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 2 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.548,89 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 2 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s119.717 , según Binance .
James Bond: la saga que batió el récord de longevidad y es una clase de negocios
La franquicia de James Bond fue certificada como la más larga de la historia del cine. Con más de 60 años y 25 películas, su éxito es un caso de estudio sobre cómo una marca puede adaptarse y sobrevivir a través de las décadas.
Ninguna otra saga cinematográfica ha durado tanto. La serie de películas de James Bond, que comenzó con "Dr. No" en 1962, ostenta el Récord Guinness como la franquicia cinematográfica más longeva de la historia. Su capacidad para mantenerse como un éxito de taquilla global durante más de medio siglo es una de las mayores hazañas del mundo del entretenimiento.
El secreto de su supervivencia no reside en una fórmula rígida, sino en su capacidad para cambiar con los tiempos, adaptando al personaje y sus misiones al contexto geopolítico y social de cada era.
El negocio de la reinvención de marca
La gestión de la marca Bond es una clase magistral de marketing y estrategia empresarial. Los productores han sabido mantener su relevancia a través de:
Reinvención periódica: Cada nuevo actor que interpreta a Bond (Connery, Moore, Brosnan, Craig, etc.) trae un nuevo tono y una nueva energía a la saga, permitiendo un "reboot" suave que atrae a nuevas generaciones sin alienar a las antiguas.
Adaptación al contexto: Los villanos y las tramas han evolucionado desde los espías de la Guerra Fría hasta los terroristas cibernéticos y las corporaciones siniestras de la era moderna.
Consistencia de marca: A pesar de los cambios, los elementos icónicos (el Aston Martin, el esmoquin, la frase "Bond, James Bond ") se mantienen, asegurando una fuerte identidad de marca.
La economía detrás del 007
La franquicia Bond es una máquina económica que va mucho más allá de la taquilla. Su ecosistema de negocio incluye:
"Product Placement" (Publicidad por emplazamiento): Es una de las sagas pioneras y más exitosas en integrar marcas de lujo (relojes Omega, autos Aston Martin, etc.) en la narrativa, generando cientos de millones en ingresos.
Derechos de distribución y streaming: La propiedad intelectual (IP) de Bond es uno de los activos más valiosos del cine, como demostró la compra del estudio MGM por parte de Amazon por 8.500 millones de dólares.
Turismo : Las exóticas localizaciones de las películas a menudo experimentan un aumento del turismo después del estreno.
El récord de James Bond demuestra que la longevidad en los negocios no se trata de no cambiar nunca, sino de saber exactamente qué cambiar y qué mantener intacto.
Buenos Aires se prepara para un fin de semana de contrastes. Este viernes el cielo se mantendrá mayormente soleado, con una temperatura mínima de 16 grados y una máxima que alcanzará los 26. El ambiente será cálido y estable, con vientos moderados del norte que mantendrán el aire húmedo y templado en la región.
El sábado 4 continuará con condiciones agradables en las primeras horas, con registros que oscilarán entre 18 y 26 grados. Sin embargo, durante la tarde se espera el ingreso de un sistema frontal frío que avanzará desde el sur de la provincia y comenzará a generar chaparrones y algunas tormentas aisladas en distintas zonas del centro y sur bonaerense.
El domingo 5 se perfila como la jornada más inestable y activa del fin de semana. Las tormentas ganarán intensidad sobre el área metropolitana y el norte de la provincia de Buenos Aires , con probabilidades de precipitaciones abundantes, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. Las temperaturas descenderán levemente, con mínimas de 17 y máximas en torno a los 20 grados.
A partir del lunes 6 el panorama cambiará de forma drástica. El ingreso de aire frío del sur provocará un fuerte descenso térmico: la mínima bajará a 9 grados y la máxima se mantendrá apenas en 17. El martes 7 las temperaturas oscilarán entre 8 y 20 grados, mientras que el miércoles 8 se consolidará la recuperación parcial con un repunte hacia los 25 grados de máxima, aunque con mañanas frías que podrían favorecer la formación de heladas en zonas rurales del centro y sur bonaerense.
Este pasaje de frente frío no solo traerá inestabilidad y lluvias intensas durante el fin de semana, sino también un cambio brusco de temperatura al inicio de la próxima semana, con mínimas que quedarán muy por debajo de lo habitual para los primeros días de octubre.
Crucero del terror: 100 personas se contagiaron de un peligroso virus a bordo de un barco de lujo
El Serenade of the Seas, en medio de polémicas.
El crucero Serenade of the Seas , perteneciente a la línea Royal Caribbean , llegó esta mañana de jueves al puerto de Miami tras reportar un brote de norovirus a bordo. La embarcación, que zarpó de San Diego el 19 de septiembre para una travesía de 13 días, transportó a casi cien personas afectadas por esta enfermedad altamente contagiosa.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó la situación, según informó Telemundo. El reporte del brote se hizo el domingo como parte del Programa de Saneamiento de Buques del CDC, una iniciativa que busca prevenir y controlar la propagación de enfermedades gastrointestinales en este tipo de transportes.
Casi 100 pasajeros contrajeron el virus, al igual que un tripulante. Foto: Josh Ritchie/South Florida Sun-Sentinel via AP.
Según el CDC, 94 de los 1.874 pasajeros y un miembro de los 883 tripulantes reportaron estar enfermos durante el viaje. Los síntomas predominantes entre los afectados incluyeron diarrea y vómitos.
El Serenade of the Seas, en una imagen de archivo.
El norovirus es una enfermedad común y altamente contagiosa. Puede causar náuseas y dolor de estómago , y sus síntomas se presentan generalmente entre 12 y 48 horas después de la exposición. Las personas pueden contraer el virus a través de objetos, superficies, alimentos o líquidos contaminados, e incluso al compartir comidas o utensilios con alguien enfermo.
Las autoridades recomendaron mantener medidas de higiene para evitar contagios. Foto Shutterstock.
El CDC recordó que "las enfermedades gastrointestinales, como las causadas por el norovirus, son muy contagiosas. Pueden propagarse rápidamente en entornos cerrados y semicerrados, como los cruceros".
Desde que el brote se notificó, la tripulación del barco intensificó los procedimientos de limpieza y desinfección. Además, recolectaron muestras de heces de los pasajeros con enfermedades gastrointestinales para su análisis y aislaron a las personas enfermas, tanto pasajeros como tripulantes, siguiendo las directrices del CDC.
"La salud y la seguridad de nuestros huéspedes, tripulación y las comunidades que visitamos son nuestra principal prioridad", declaró un portavoz de Royal Caribbean Group a NBC News . La empresa aseguró que implementó rigurosos procedimientos de limpieza que "superan con creces las directrices de salud pública" para mantener un entorno saludable a bordo.
El norovirus puede causar náuseas y dolor de estómago. Foto de archivo.
Este incidente en el Serenade of the Seas no es un hecho aislado. El CDC informó que, en lo que va del año, se han registrado 19 brotes gastrointestinales en cruceros . De esta cifra, catorce de los brotes fueron causados específicamente por norovirus. Esto subraya la alta prevalencia y la velocidad de propagación de este agente patógeno en los ambientes cerrados y semicerrados de los barcos.
La llegada del crucero a Miami pone punto final a una travesía marcada por la alerta sanitaria.
El tenso momento que se vivió en el Masters 1000 de Shanghai con el rival de Ugo Carabelli que se descompensó por el calor
Atmane aguantó apenas ocho games en cancha en el sofocante calor de Shanghai. Foto Captura
Postales inquietantes dejó la jornada del jueves en el Masters 1000 de Shanghai , una de las últimas citas de esa categoría de esta temporada, que se está disputando bajo condiciones extremas, con una combinación de altas temperaturas y humedad sofocante. La imagen más impactante salió del partido de primera ronda entre Camilo Ugo Carabelli y Terence Atmane , en el que el francés debió retirarse cuando apenas se habían jugado ocho games tras pasarla muy mal en cancha.
Atmane, 61° del ranking y de 23 años, arrancó mejor y con un quiebre se puso 2-0. Pero empezó a sufrir por el calor y, luego de que Ugo Carabelli igualara el marcador 4-4 , dijo basta en medio del noveno game. Y un rato después, contó en Instagram lo que había vivido.
"Después del primer punto, mis dos manos estaban temblando. Me dije 'Ok, quizás estoy más estresado que de costumbre' . Después del segundo game y una cómoda ventaja de 2-0, inmediatamente sentí que todo mi cuerpo temblaba y me sentía sofocado tras cada punto... Llegó un momento en el que básicamente no podía respirar y la cabeza empezó a dolerme muchísimo" , arrancó su relato.
"Sentía que no importaba lo que hacía, no podía respirar. Llamé al fisio inmediatamente, pero no podía pronunciar palabras. Entré en pánico, seguía temblando. Era imposible que me acordara adónde estaba. Era imposible que dijera qué día de la semana era... Mi cuerpo me mandó una señal, la señal de parar inmediatamente. Todavía no entiendo qué pasó y no me acuerdo mucho de lo que ocurrió", continuó.
Atmane contó lo que sufrió en el duelo ante Ugo Carabelli. Foto Instagram
"El estrés por calor que sufrí hoy podría hacer sido mucho peor que perder la consciencia por una hora y tener el corazón acelerado", reflexionó el francés, quien fue una de las revelaciones de Cincinnati (salió de la qualy y llegó a semis con victorias ante Taylor Fritz y Holger Rune ). Y cerró: "Es momento de tomarme un tiempo libre antes de encarar los últimos torneos de la temporada. Nos vemos pronto".
Ugo Carabelli, 45° del ranking, irá ahora ante el australiano Alex De Miñaur (7°).
Terence no fue la única “víctima” del duro clima de Shanghai.
El serbio Hamad Medjedovic (65°) tampoco pudo terminar su partido ante el francés Arthur Rinderknech (54°). Tras ganar el primer set por 7-6 (7-3) y ceder el primer game del segundo, se retiró por una combinación de ampollas en su pie derecho y el agotamiento por las condiciones. En el primer set, se había quejado con el supervisor de la ATP : "¿Cómo pueden dejarnos jugar así? Bajo este techo no hay aire".
El francés Valentin Royer , proveniente de la qualy , pasó dos horas y 17 minutos en cancha luchando con Mariano Navone , 89° de la ATP. Y tras sellar el triunfo por 3-6, 6-4 y 6-4 y despedir al argentino, el galo, 76° del ranking, tuvo evidentes dificultades para recuperarse y pasó varios minutos acostado en la cancha, junto a su banco.
El francés Royer contó que se desmayó tras vencer a Navone. Foto Instagram
"Me desvanecí durante unos minutos y estuve inconsciente menos de un minuto. Probablemente la principal razón fue la falta de hidratación y electrolitos. Las condiciones hoy fueron muy duras, pero ya me siento mucho mejor", explicó después en Instagram quien jugará ahora con el alemán Alexander Zverev , tercer favorito.
El de Ugo Carabelli no fue el único festejo albiceleste en Shanghai. Francisco Comesaña , 62° del ranking, jugó un sólido partido y venció por 6-4 y 6-2 ante el francés Ugo Blanchet , surgido de la clasificación y 151° de la clasificación. El marplatense tendrá ahora un desafío importante ante el italiano Lorenzo Musetti , octavo preclasificado y quien quedó libre en la primera ronda.
En tanto, Juan Manuel Cerúndolo (78°) batalló durante casi tres horas, pero no pudo con el chino Yunchaokete Bu (121°), quien se impuso por 6-3, 6-7 (5-7) y 6-3 para avanzar a la segunda instancia.
En la madrugada de este viernes, Francisco Cerúndolo , 19° preclasificado, chocará con el francés Adrian Mannarino y Sebastián Báez , con Rune (10°). Además, Novak Djokovic (4°) debutará frente al croata Marin Cilic .
Hallazgo histórico: encuentran más de mil monedas de oro y plata
Un cofre con más de 1.000 monedas de plata (reales), 5 de oro (escudos) y otros "artefactos raros de oro" encontrados durante la temporada de salvamento de verano de 2025. Foto: EFE. Queens Jewels LLC.
Un grupo de cazadores de tesoros desenterró un valioso cargamento de la historia frente a la "Costa del Tesoro" de Florida. El hallazgo consiste en más de mil monedas de oro y plata, con un valor estimado en un millón de dólares , procedentes del naufragio de una embarcación española ocurrido en 1715.
El descubrimiento, reportado este martes por la empresa de salvamento Queens Jewels, LLC , como parte de su travesía de verano de 2025, no solo representa un impacto económico, sino que también ofrece información adicional sobre la historia marítima del Imperio Español y las rutas comerciales para el transporte de mercancías entre América y Europa.
La "Costa del Tesoro" es una franja marítima que abarca los condados de Indian River, St. Lucie y Martin , en la costa atlántica de la península. En este espacio, las operaciones de salvamento continúan bajo la supervisión estatal y siguen directrices arqueológicas, debido a la importante cantidad de naufragios de la Flota del Tesoro Española encontrados, valuados en millones de dólares.
El tesoro estaba hundido desde 1715. Foto: X @MarioNawfal.
El hallazgo más reciente, reportado por el capitán Levin Shavers, incluyó más de mil monedas de plata , conocidas como ‘reales’, cinco monedas de oro llamadas ‘escudos’, y otros artefactos de oro. Queens Jewels, LLC posee los derechos exclusivos de salvamento de la Flota del Tesoro de 1715, según informó El Diario NY.
Estas monedas yacieron en el fondo del mar durante más de 300 años. Formaban parte de un envío que transportaba la flota española que se hundió durante un huracán el 31 de julio de 1715, un evento considerado por los historiadores como una de las mayores tragedias marítimas y de tesoro de América. Los expertos estiman que en este naufragio se perdieron hasta $400 millones de dólares en oro, plata y joyas.
Una empresa estadounidense dedicada a la recuperación de tesoros encontró un millón de dólares en monedas de oro y plata, así como joyas, de un naufragio español ocurrido hace 310 años frente a la costa de Florida. Foto: EFE. 1715 Fleet - Queens Jewels LLC.
"Este descubrimiento no se trata solo del tesoro en sí, sino también de las historias que cuenta", indicó Sal Guttuso, director de Operaciones de Queens Jewels. "Cada moneda es una pieza de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio español. Encontrar mil de ellas en una sola recuperación es tan poco común como extraordinario".
Las monedas de plata halladas provienen de la gran red minera establecida por el Imperio Español en sus virreinatos, en México, Perú y Bolivia, que en su momento fueron los yacimientos de plata más importantes del mundo.
De acuerdo con los buscadores, muchas piezas aún conservan fechas y marcas de ceca visibles. Esta conservación las hace invaluables tanto para historiadores como para coleccionistas. Por el gran estado de las monedas, los expertos creen que el botín podría provenir de un solo cofre o cargamento que se fue a pique cuando el barco se partió en dos durante la tormenta.
"Cada hallazgo contribuye a reconstruir la historia de la flota de 1715", agregó Guttuso según informó El Diario NY . "Nos comprometemos a preservar y estudiar estos artefactos para que las generaciones futuras puedan apreciar su importancia histórica".
Antes de exhibirse, las monedas recuperadas deben someterse a un proceso de conservación para revertir los efectos de tres siglos de exposición al agua salada del océano. La empresa de salvamento estimó que, una vez tratadas, las monedas estarán en exhibición en varios museos locales de Florida.
Qué tan poderoso es el pasaporte estadounidense: qué países requieren visa para el ingreso
Qué tan poderoso es el pasaporte americano. Foto: EFE
Aunque el pasaporte estadounidense se mantiene entre los más poderosos del mundo, sus titulares deben tramitar una visa para ingresar a 47 países . Esta cifra contrasta con las 182 regiones que permiten el acceso libre de visado a los ciudadanos americanos.
A la hora de planificar vacaciones o viajes de negocios, resulta crucial revisar las regulaciones exigidas por cada nación, ya que las restricciones y permisos pueden variar según la duración de la estadía y los motivos específicos del viaje. Las regulaciones se actualizan de forma constante. Por ello, el Departamento de Estado (DOS) aconseja utilizar su buscador oficial en línea para verificar en detalle los plazos y la documentación requerida antes de cualquier traslado internacional.
Los 47 países que requieren permiso adicional al pasaporte estadounidense se dividen en dos categorías principales de trámite:
47 países piden visa a los estadounidenses para ingresar. Foto de archivo.
Regiones con alta tensión política o complejos controles migratorios integran el listado de países que solicitan una visa a los titulares de un pasaporte americano, según detalló Visa Index.
Entre los destinos que exigen el permiso se encuentran:
Mientras que 182 regiones no exigen un visado a los ciudadanos americanos, siete países solicitan una autorización de viaje electrónica (eTA) . Esta es una gestión más simple que el visado tradicional. Estos destinos son: Reino Unido, Australia, Israel, Kenia, Nueva Zelanda, Isla Norfolk y San Cristóbal y Nieves.
Por otro lado, la gran mayoría de los destinos populares para los estadounidenses no requieren ningún tipo de visado para estancias turísticas. Entre ellos se encuentran Argentina, España, Chile, México, Sudáfrica, Francia, Italia y Japón.
El pasaporte de Estados Unidos es uno de los más poderosos, ya que permite la entrada en 182 países. Foto. Freepik.
Para obtener un pasaporte americano por primera vez, el gobierno estadounidense especificó que se deben cumplir con dos requisitos fundamentales: ser ciudadano estadounidense (por nacimiento o naturalización) o estar calificado como nacional de Estados Unidos “no ciudadano”.
El trámite requiere completar el formulario DS-11 en inglés , firmarlo ante un agente, presentar prueba de ciudadanía e identidad, una fotografía, y abonar la tarifa correspondiente. La petición finaliza con una visita a una oficina local de tramitación de pasaportes.
Lali Espósito enfrentó las críticas por sus dichos sobre el dinero y la ostentación: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”
Lali Espósito, y un nuevo descargo frente a las críticas.
Días atrás, en medio de su serie de presentaciones en España, Lali Espósito estuvo en el reconocido ciclo español La Revuelta, que se emite por La 1 (RTVE).
Allí, además de detallar la historia de su conflicto con Javier Milei , la actriz y cantante respondió una pregunta habitual del ciclo.
"¿Cuánto dinero tiene Lali?" , le consultó David Broncano.
Lali, consiente del conflicto que le podía llegar a traer hablar de cifras concretas, optó por responder con una reflexión sobre el uso del dinero, dejando en claro sus prioridades: "Me va bien. Pero yo no gasto en boludeces, no me vas a ver con carteras caras y eso... Me da como vergüenza. Me da vergüenza gastar en esas cosas".
Y luego Lali, nacida en Parque Patricios, sumó: "Soy una argentina nacida y crecida en un barrio bajo, no me sale gastarlo en algo ostentoso. Lo más importante es que toda mi familia tenga un techo. Ese fue mi objetivo. Y mi familia tiene su casa, yo tengo mi casa. Mi dinerito está puesto en que los míos tenga una mejor vida".
El corte de su respuesta rápidamente se viralizó en redes sociales, donde recibió una serie de cuestionamientos. Algunos la cuestionaron porque interpretaron que estaba hablando mal de otros artistas, otros pusieron en duda su origen humilde, otros la trataron de hipócrita...
Cansada de todo este tipo de interpretaciones, Lali decidió enfrentar los cuestionamientos y compartió una firme aclaración.
Lali Espósito, junto a David Broncano, conductor de "La Revuelta".
"Cómo se pusieron algunos con mis declaraciones sobre la ostentación en La Revuelta. Voy con subtítulos porque evidentemente los necesitan...", arrancó la artista en su descargo, que compartió en sus redes sociales.
"Tal vez otros, en mi lugar, hubieran priorizado comprar un Rolls Royce, mientras que yo preferí, antes que eso, comprarle una casa a mis viejos y garantizar el bienestar de los míos. Una vez asegurado eso por supuesto que disfruto de los privilegios que me dio trabajar desde los 10 años. Y de que, por suerte, me vaya muy bien en lo que hago", afirmó.
El descargo de Lali Espósito frente a las críticas. X
"No están ni bien ni mal ninguno de los dos caminos eh!! Son simplemente elecciones. Y la mía siempre fue esa que expreso. Teniendo más o menos guita. Yéndome mejor o peor. Esa es mi visión de las cosas. Pero algunos no se gastan ni en escuchar. Entonces pienso, ¿será que en el fondo odian que alguien de origen humilde tenga éxito y no sea un sorete con los demás? ¿Será que solo les jode que no piense como ustedes? ¿Será que lo único que persiguen es confirmar la película que se proyecta en sus pequeñas mentes enojadas?", se preguntó.
"Nací donde nací. Me va como me va. Me quieren los que me quieren. Y eso no hay plata que lo compre. Además de subtítulos necesitan un abrazo... pero esa no es mi tarea", cerró Lali, contundente.
En el mismo programa, la artista hizo una cronología de sus cruces con Javier Milei, que iniciaron luego de que ella publicara en X (ex Twitter) la frase "Que peligroso. Que triste", luego de las elecciones PASO de 2023.
"No le gustó una opinión muy concreta que yo dí. Y entonces tuve que hacer una canción para responderle..." , afirmó, haciendo referencia a Fanático.
Y denunció: "Está raro el tema de la libre expresión".
Luego, sostuvo: "Yo maleducada no soy. Opiné como persona, parte de la sociedad y como artista que tiene un micrófono. Por supuesto que opiné y lo voy a seguir haciendo, con música o cuando lo sienta".
DD
Claudio "Chiqui" Tapia asciende en FIFA y la AFA consigue record de cargos
La Asociación del Fútbol Argentino ( AFA ) alcanzó un hito sin precedentes en su historia institucional al lograr una representación récord en la FIFA , con dirigentes nacionales en ocho comisiones de máxima relevancia. La designación más resonante fue la del presidente Claudio “Chiqui” Tapia , quien asumió la presidencia de la Comisión de Reglas de Juego del organismo rector del fútbol mundial .
El nombramiento se formalizó durante el Consejo de la FIFA realizado en Zúrich y ubica a Tapia en un rol estratégico, ya que la comisión es responsable de evaluar, proponer y supervisar modificaciones al reglamento del fútbol internacional . Se trata de uno de los espacios de mayor influencia en el diseño de la normativa que rige el deporte a nivel global.
Además del cargo de Tapia, otros siete dirigentes argentinos fueron incorporados a diferentes comisiones permanentes, consolidando una presencia inédita del país en los foros internacionales. Entre ellos, se destacan:
Luciano Nakis (presidente de Deportivo Armenio), designado en la Comisión de Competiciones Masculinas de Selecciones.
Cristian Malaspina (titular de Argentinos Juniors), integrante de la Comisión de Asesoría Comercial y Marketing, órgano encargado de definir la estrategia global de ingresos de la FIFA.
Javier Méndez Cartier (presidente de Excursionistas), en la Comisión de Futsal.
María Sylvia Jiménez (vocal de la AFA y referente de la Liga Catamarqueña), en la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino, que promueve la profesionalización y desarrollo de la disciplina.
Federico Beligoy (director nacional de arbitraje), confirmado en la Comisión de Árbitros, uno de los sectores más sensibles para la transparencia del juego.
Donato Villani , en la Comisión de Medicina.
Pablo Vázquez , en la Comisión de Estadios y Seguridad.
La Liga Profesional de Fútbol destacó que estas designaciones “ consolidan el liderazgo estratégico de la AFA , situando la experiencia y capacidad de gestión argentina en los foros de decisión más importantes”.
El contexto del Consejo de la FIFA en Zúrich incluyó también debates de alcance global , como la posible ampliación del formato del Mundial 2030 a 64 equipos y la situación de los clubes israelíes en competiciones europeas, un tema aún en discusión debido a la coyuntura política internacional.
Aguinaldo diciembre 2025: ¿quiénes lo cobran, cómo se calcula y cuándo se paga?
En diciembre de 2025 se pagará la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario ( SAC ), más conocido como aguinaldo. Este ingreso extra llega en un mes marcado por los gastos de las Fiestas y representa un alivio económico para quienes lo perciben.
El aguinaldo se abona en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre.
¿Quiénes cobran el aguinaldo?
La Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, en su artículo 121, establece que el aguinaldo corresponde a trabajadores registrados, jubilados y pensionados.
Entre los beneficiarios se encuentran:
Empleados bajo convenios colectivos (Comercio, UOM, Sanidad, etc.).
Personal estatal en todos sus niveles.
Trabajadores rurales.
Empleadas domésticas registradas bajo la Ley 26.844.
Contratados que realizan aportes en blanco.
Jubilados y pensionados (lo reciben en dos cuotas, como los trabajadores en relación de dependencia).
¿Quiénes no lo cobran?
El aguinaldo no está contemplado para:
Trabajadores informales o no registrados.
Monotributistas (excepto quienes tengan empleados, ya que deben abonarlo a su personal).
Autónomos o personas que trabajan por cuenta propia.
Beneficiarios de planes sociales o programas de asistencia.
¿Cómo se calcula el aguinaldo de diciembre?
El SAC equivale al 50% del mejor sueldo bruto mensual percibido en el segundo semestre del año (julio-diciembre).
Se toma el salario bruto, antes de descuentos.
Se incluyen todos los conceptos remunerativos: básico, adicionales, comisiones.
Licencias, feriados y vacaciones también se computan como tiempo trabajado.
Ejemplo: si el mejor salario bruto de un trabajador entre julio y diciembre fue de $200.000, el aguinaldo será de $100.000.
¿Cuándo se paga el aguinaldo de diciembre 2025?
La ley fija como fecha límite el 18 de diciembre.
Muchas empresas lo adelantan entre el 15 y el 17.
Los empleadores tienen un margen de cuatro días hábiles extra para regularizar el pago sin sanciones.
Los jubilados y pensionados lo perciben en el mismo período, según el calendario de ANSES, que se publicará a comienzos de diciembre.
Israel deportará a Europa a tripulantes de "Flotilla de la libertad"
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel informó que deportará a Europa a los tripulantes de la Flotilla Global Sumud , o Flotilla de la Libertad, que viajaba con ayuda humanitaria a Gaza, que fueron interceptados por tropas israelíes en la madrugada de ayer.
"Ninguno de los yates de provocación Hamás-Sumud ha tenido éxito en su intento de ingresar a una zona de combate activa o violar el bloqueo naval legal", expresó el comunicado.
Las autoridades israelíes aseguraron que todos los pasajeros se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Israel, desde donde serán deportados a Europa. Asimismo, señalaron que un último barco de la flotilla se mantenía en las cercanías de Gaza, advirtiendo que, "si se acerca, también se evitará su intento de ingresar a una zona de combate activa y romper el bloqueo".
Reclamo
La flotilla, compuesta por unos 50 barcos con más de 500 voluntarios de más de 40 países, tenia como objetivo romper el bloqueo naval de Israel y entregar alimentos y ayuda médica a los palestinos. El colectivo de activistas de la Flotilla Global Sumud incluye a la activista sueca Greta Thunberg.
Varios países europeos instaron a Israel a garantizar la seguridad de sus ciudadanos a bordo de los barcos de ayuda humanitaria con destino a Gaza, tras la interceptación de la Flotilla Global Sumud.
Medicos sin Fronteras
En tanto, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que fuerzas israelíes mataron a Omar Hayek, miembro del personal de MSF , e hirieron gravemente a otros cuatro. Según informó la organización en un comunicado, el ataque ocurrió en una calle en la que el equipo esperaba un micro para dirigirse al hospital de campaña de MSF en Deir al Balah , Gaza.
"Todo el personal llevaba chalecos con el logo de MSF , que los identificaban claramente como trabajadores médicos y humanitarios", denunciaron desde la organización.
Remarcaron asimismo que "en el ataque también resultaron gravemente heridos varios trabajadores de la salud, familiares de personal de MSF y colegas de la organización, entre ellos un fisioterapeuta, un cirujano ortopédico, un responsable de suministros y un asistente de finanzas. Uno de nuestros trabajadores se encuentra en estado crítico por heridas de metralla".
qatar celebra garantías de seguridad de eeuu tras ataque israelí
El Gobierno de Qatar ha expresado su satisfacción por las garantías de seguridad otorgadas por Estados Unidos a Doha, tras el bombardeo israelí contra una delegación de Hamás en la capital qatarí. La orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, establece que Washington considerará cualquier ataque armado contra Qatar como una amenaza para la paz y la seguridad de Estados Unidos. Este paso refuerza los lazos entre ambos países, construidos en la cooperación y la asistencia en la mediación y la resolución de conflictos.
El Ministerio de Exteriores qatarí ha destacado que esta decisión representa un avance significativo en la cooperación en defensa entre Qatar y Estados Unidos. Además, ha ensalzado el papel de Estados Unidos en la consolidación de la paz regional. "Este paso contribuirá a reforzar la cooperación bilateral en los campos de la seguridad y la diplomacia", ha explicado el ministerio en un comunicado. Qatar sigue comprometido con trabajar junto a Estados Unidos y otros socios internacionales para abordar desafíos compartidos y apoyar una paz sostenible en Oriente Próximo.
La orden ejecutiva de Trump, publicada el 1 de octubre, contempla que Estados Unidos adoptará todas las medidas legales y apropiadas, incluidas a nivel diplomático, económico y, de ser necesario, militar, para defender los intereses de Estados Unidos y Qatar . El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Mayed al Ansari, expresó la satisfacción del gobierno qatarí con las garantías de seguridad estadounidenses, evitando valorar la disculpa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por el ataque.
Netanyahu pidió disculpas al primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, por el bombardeo que dejó seis muertos, incluyendo cinco miembros de Hamás y un agente qatarí. El ataque ocurrió mientras se discutía una propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza presentada por Trump. Las disculpas de Netanyahu no han sido el foco de Qatar , que se centra en las garantías de que el ataque no se repetirá, según Al Ansari.
Superluna llena en Aries de octubre 2025: cómo impacta a cada signo del zodíaco
La Luna llena de Aries será la primera superluna del año. Foto: ilustración Shutterstock.
El próximo 7 de octubre a las 00.47 (hora argentina) tendrá lugar la primera superluna del 2025. Se trata de la Luna llena en Aries , que “nos impulsa a tomar acción y enfrentar nuestros desafíos con valentía”, según explicó a Clarín la astróloga y tarotista Lourdes Ferro .
“Las emociones se intensifican, y sentimos una energía renovada para iniciar proyectos o culminar aquellos que hemos dejado pendientes. La influencia ariana nos anima a ser más audaces y a tomar la iniciativa. Es el momento ideal para dejar atrás el miedo y avanzar con confianza hacia nuestras metas”, sostiene la especialista.
A continuación, cómo impactará la Luna llena en Aries del 7 de octubre 2025 a cada uno de los 12 signos zodiacales.
El plenilunio se da en tu signo, impulsándote a actuar con coraje y valía , renovando tu confianza y determinación. La energía de esta luna te permite ir por eso que estabas postergando.
Sumergite en tu mundo interior y conectá con tu inconsciente . Es ideal para la introspección y la sanación emocional. Procurá el resguardo energético y evitá los enfrentamientos.
Tauro: evitá los enfrentamientos en esta Luna llena. Foto: ilustración Shutterstock.
Sentís la necesidad de revolución , y lo que estaba establecido y sólido comienza a romperse. Explorá la libertad y transformá tu realidad. No te conformes con lo que ya conocés.
Estarás cargado de valentía para perseguir tus ambiciones con determinación, nada puede detenerte. No dejes apagar el entusiasmo. Es momento de activarse, vamos por más.
La motivación y curiosidad te acompañan para aventurarte más allá de lo que te es conocido. Esta energía ariana te impulsa a abrir caminos y visualizar nuevos horizontes .
Será un día mágico donde la suerte traerá gratas sorpresas . Tendrás la sensación de que la vida te sonríe, ofreciéndote regalos inesperados. Disfrutá del romance y encuentros pasionales.
Habrá gratas sorpresas para Virgo, según Lourdes Ferro. Foto: EFE/Lavandeira Jr.
Tus vínculos cobran gran protagonismo. Entenderás que la unión hace la fuerza y te habilita a encontrar la ayuda que necesitás. Las asociaciones que se formen serán un catalizador para nuevas oportunidades.
Esta Luna no admite filtros ni medias tintas; es impetuosa y salvaje. Debés tomar las riendas de tu vida con una determinación feroz . Planificá y organizá tus tareas con precisión.
El plenilunio en Aries intensifica las emociones, te sentirás enamorado . El romance florecerá con pasión ardiente, llevándote a vivir momentos inolvidables y llenos de entusiasmo.
Sagitario: te sentirás enamorado y lleno de entusiasmo, en esta Luna llena en Aries.Foto: ilustración Shutterstock.
La Luna se posiciona en tu hogar, trayendo luz a los rincones que se encontraban oscuros. Verás aspectos de tu familia que pasabas por alto y tendrás la claridad mental para afrontarlos.
Acuario: la Luna llena del carnero te da espontaneidad. Foto ilustración Shutterstock.
La Luna llena del carnero te da espontaneidad , de decir lo que se te viene a la mente, que el mundo se entere de lo que sientes. Si tenés un emprendimiento, este es el momento de promocionarlo.
Gestioná tus recursos y establecé prioridades claras. Seguramente recibas soluciones económicas que traerán alivio a tus preocupaciones financieras.
Asesoró la astróloga y tarotista Lourdes Ferro. En Instagram @lourdesferro.
El atentado de Manchester con dos muertos, en pleno Yom Kipur: el autor es un británico de ascendencia siria
Un técnico forense trabaja cerca del cadáver de un hombre, presunto agresor, en el lugar de los hechos, tras el reporte de un incidente en el que un vehículo atropelló a peatones y un apuñalamiento frente a una sinagoga, en el norte de Manchester. Foto Reuters
La Policía Antiterrorista británica identificó este jueves en un comunicado al autor del atentado terrorista de hoy en una sinagoga de Manchester, que ha dejado dos víctimas mortales y al menos tres heridos , como Jihad Al-Shamie, un ciudadano británico de 35 años y de ascendencia siria.
"Aunque aún no se ha realizado la identificación formal, creemos que el responsable de los atentados de hoy es Jihad Al-Shamie, de 35 años, ciudadano británico de ascendencia siria ", que también murió minutos después del incidente por los disparos de los agentes, según indicaron las autoridades policiales.
Asimismo informaron que hay tres sospechosos que se encuentran bajo custodia, dos hombres de unos 30 años y una mujer de unos 60, y han sido arrestados bajo sospecha de "comisión, preparación e instigación" de actos terroristas.
Un técnico forense trabaja cerca del cadáver de un hombre, presunto agresor, en el lugar de los hechos, tras el reporte de un incidente en el que un vehículo atropelló a peatones y un apuñalamiento frente a una sinagoga, en el norte de Manchester. Foto Reuters
Del mismo modo, comentaron que continúan las pesquisas para comprender la motivación tras el incidente y aseguraron que no constan registros previos de Al-Shamie en el programa británico de prevención antiterrorista 'Prevent'.
Alrededor de las 9:30 de la mañana del jueves hora local, un hombre fue apuñalado y un auto arrolló de manera intencionada a un grupo de viandantes en el exterior de la sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park, al norte de Manchester, especialmente concurrida por ser Yom Kippur , la celebración más sagrada del calendario judío.
Antes de conocer su identidad, imágenes y videos publicados en redes sociales mostraron el rostro del atacante, que primero podía verse portando algo en su cintura y después abatido en el suelo.
Las autoridades confirmaron posteriormente que el atacante llevaba un chaleco "que tenía la apariencia de un artefacto explosivo" pero, después de ser analizado por efectivos especializados en desactivación de bombas, se demostró que este era "inoperativo".
La Policía confirmó que dos de las víctimas mortales pertenecían a la comunidad judía, aunque todavía trabaja en su identificación formal, y dijo que tres hombres permanecen hospitalizados "con heridas graves".
"Uno sufrió una herida de arma blanca, otro fue atropellado por el vehículo involucrado en el ataque y el tercer hombre se presentó más tarde en el hospital con una lesión que pudo haber sido sufrida cuando los oficiales detuvieron al atacante", agregó.
Fuente: EFE
PB
La nueva app de video de OpenAI es impactante (para bien y para mal)
OpenAI, la empresa tech del momento, de Sam Altman. Foto AP
Esta semana, los dos autores de este artículo pasamos horas scrolleando un feed de videos cortos que nos mostraban a nosotros mismos en escenarios tan realistas como absurdos. En uno, caíamos en paracaídas con pizzas en lugar de velas; en otro, Eli conectaba un home run ganador en un estadio repleto de robots; en un tercero, Mike protagonizaba un duelo al estilo Matrix contra Ronald McDonald, usando hamburguesas como armas.
La aplicación no era TikTok, Instagram Reels ni YouTube Shorts. Era Sora , la nueva app para celulares de OpenAI que permite crear videos enteramente generados por inteligencia artificial. La tecnología detrás de Sora había debutado el año pasado, pero su última versión (más rápida, potente y con la posibilidad de incorporar el rostro del usuario) se lanzó esta semana en modo exclusivo por invitación.
Muy pronto quedó claro que Sora no es sólo un generador de videos con IA: es prácticamente una red social camuflada , un clon de TikTok en su interfaz, en las recomendaciones algorítmicas y en la interacción entre usuarios. La diferencia es que ahora cualquiera puede producir clips sin límite y con un realismo inquietante. Tanto, que cuando Mike compartió uno en Instagram, varios amigos le preguntaron si realmente era él.
La app también abre riesgos. Ya se viralizaron videos con personajes de Rick and Morty o Pikachu, y expertos advierten que la posibilidad de crear videos hiperrealistas de personas podría disparar la desinformación, generando escenas falsas capaces de empujar a la gente a tomar decisiones en el mundo real. Aunque otras herramientas ya permitían algo parecido, Sora podría acelerar el fenómeno.
El lanzamiento ocurre en medio de una carrera feroz: Meta acaba de estrenar su propio feed de videos con IA en la app Vibes, apoyada en la tecnología de Midjourney, y Google impulsa un producto similar llamado Veo. Los ejecutivos tecnológicos aseguran que estas herramientas marcarán el próximo paso de las redes sociales, tras el salto de los textos a las fotos y luego al video masivo.
Sora, sin embargo, genera alarma. El sistema permite escanear rostros para aparecer como avatares en los clips, o incluso usar la cara de figuras públicas. La función, llamada Cameos, ya despertó advertencias de especialistas en ciberseguridad, que ven allí un terreno fértil para nuevas estafas y desinformación.
OpenAI asegura que trabaja con titulares de derechos para bloquear contenidos bajo pedido y que existen limitaciones para cierto material sexual o con copyright. Pero en Hollywood el temor es evidente: la agencia WME envió un memo a sus agentes prometiendo defender la propiedad intelectual y la imagen de sus representados frente a la app.
Mientras tanto, en redes como X y TikTok, los videos de Sora ya generan fascinación y rechazo por igual. Entre los más compartidos aparece un Sam Altman —el propio CEO de OpenAI— “robando” una placa de video en una tienda, como si hubiera sido registrado por una cámara de seguridad.
El potencial es enorme y el vértigo, también: con apenas una idea y un par de minutos de procesamiento, cualquiera puede protagonizar escenas que parecen salidas de una superproducción. La pregunta que queda es si Sora marcará el futuro del entretenimiento digital o si se convertirá en otro eslabón en la cadena de desinformación y caos online.
Por Mike Isaac y Eli Tan
c.2025 The New York Times Company
Entregan el tradicional Premio Maestro de la Medicina Argentina que otorga La Prensa Médica Argentina
Los galardonados con el premio Maestro de Medicina 2025 con el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós.
Con la presencia de destacados miembros de la comunidad médica nacional se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA la tradicional entrega del Premio Maestro de la Medicina Argentina.
El galardón, que se otorga a quienes se destacan por su conducta ética y sus méritos científicos, recayó este año en cuatro médicos. Ellos son:
Ricardo J. Gelpi, actual rector de la Universidad de Buenos Aires, profesor titular consulto de patología e investigador del CONICET. De larga trayectoria en la gestión educativa, dirigió numerosas tesis doctorales e investigaciones científicas durante décadas.
Ricardo J. Losardo jefe del servicio de cirugía plástica del Hospital Municipal de Oncología Marie Curie, profesor titular de la cátedra de Cirugía Plástica Oncológica en la Universidad El Salvador, ex presidente y miembro honorario de sociedades científicas nacionales e internacionales.
Adrián Desiderio, jefe de cirugía en el Hospital General de Agudos Durand, profesor titular en la UBA con gran experiencia en la formación de generaciones de médicos y especialista en cirugía torácica y medicina del deporte. Participa intensamente en sociedades gremiales y académicas.
Federico A. Brahín, director del servicio de cirugía en el Hospital de Clínicas Presidente Nicolás Avellaneda de Tucumán, coordinador de carreras universitarias en la Universidad Nacional de Tucumán y presidente del capítulo argentino del American College of Surgeons.
Contó con la presencia del ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, y el decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Luis Ignacio Brusco.
El Premio Maestro de la Medicina Argentina fue instituido en 1977 por La Prensa Médica Argentina, medio fundado en 1914.
La estrategia judicial de Julieta Silva para evitar el juicio oral por violencia contra su actual marido en Mendoza
Julieta Silva, en los Tribunales de San Rafael, Mendoza.
Julieta Silva (37) planea declararse culpable de ejercer violencia contra su actual marido para recibir una condena menor a la prevista y evitar ser sometida a un nuevo juicio oral y público por parte de la Justicia Penal de San Rafael, Mendoza.
La mujer fue condenada en 2017 por atropellar y matar con su auto a su novio, el rugbier Genaro Fortunato (25), a la salida de un boliche, después de una discusión. En julio de 2025, volvió a la cárcel por agredir y hostigar a su nuevo esposo Lucas Adrián Giménez (42), con quien formó pareja después de recuperar la libertad.
Julieta Silva y su marido, Lucas Giménez, en una salida.
Silva fue declarada culpable de matar, de manera accidental a Fortunato. Fue condenada a tres años y nueve meses en prisión por el homicidio culposo, agravado por conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo y una inhabilitación de ocho años inhabilitación para manejar. En 2020, recuperó la libertad y volvió a formar pareja con Giménez. Se casaron y tuvieron una hija, que ahora tiene dos años. Además, Julieta tiene dos hijos adolescentes de su primer matrimonio.
La semana pasada, la defensa de la mujer, a cargo de los abogados Clarisa Fuentes y Roberto Castillo, presentó un pedido de juicio abreviado para evitar el juicio oral y negociar una pena menor, por haber admitido la culpabilidad.
Roberto Castillo, abogado de Julieta Silva.
La causa es por lesiones leves agravadas . Y aún se aguarda la respuesta del juez de San Rafael al pedido de la defensa, según el diario Uno de Mendoza.
El juez del Segundo Juzgado Penal Colegiado de San Rafael, Claudio Gil, le dio a Silva la prisión domiciliaria. El factor decisivo a la hora de concederle este beneficio fue el cuidado de su hija pequeña. Para ello se solicitaron informes al Equipo Técnico Interdisciplinario y al Juzgado de Familia para verificar que la imputada se encuentre apta para cuidar a la nena de dos años.
Si el juez acepta el juicio abreviado, habrá una nueva audiencia. Si la fiscalía, la querella y la defensa llegan a un acuerdo, el juez podrá dictar una pena que por lesiones agravadas podría ser de apenas un año. En ese caso, Silva podrá cumplir la sentencia en su domicilio, como ahora, que permanece monitoreada con tobillera electrónica.
El actual marido, la denunció por agresión y por dejarlo encerrado en el baño. Ella, al mismo tiempo, hace una contradenuncia y aseguró que Giménez la extorsionaba con videos íntimos y ejercía violencia de género.
Un mes atrás, Silva contó en una entrevista con Telenoche: " No podía salir de la relación porque había juntado bastante prueba de videos íntimos, de la ducha o del baño cuando salgo desnuda".
Recordó que conoció a su actual marido hace cuatro años y que al inicio lo sintió como un refugio tras la tragedia del rugbier Fortunato. "Llegó como una persona sufrida, víctima de una relación anterior, atravesado por conflictos familiares. Yo venía de la muerte de Genaro y quise ser un apoyo para él y su hija (del primer matrimonio de Giménez)", dijo Silva.
Julieta Silva durante el juicio en 2017.
Foto: Delfo Rodriguez
La mujer, presa en su casa con tobillera electrónica, relató que la relación se volvió "complicada, compleja y tóxica". Según su testimonio, los episodios de hostigamiento incluyeron maltratos en público. Recordó, por ejemplo, un festejo de cumpleaños de Giménez: "Yo estaba limpiando y él me tiraba las copas al piso para que volviera a limpiar, me tiraba hielo en la cabeza y me insultaba delante de sus amigos".
Y contó cómo descubrió que su marido la filmaba a escondidas. "Me pasó su teléfono para mostrarme un video de su hija y, en ese momento, descubrí que me filmaba a escondidas: mis charlas con amigas o con mi familia". " Me arrodillé para pedirle por favor que borrara esos videos" , describió.
Silva aseguró que en el último año presentó al menos cuatro denuncias por violencia de género contra su esposo, pero todas fueron desestimadas. "Me lo dijeron en la cara: ‘Tus denuncias van a ser archivadas’. Y así fue. En cambio, cuando él me denunció a mí, me dictaron prisión domiciliaria", criticó.
Ahora intenta avanzar con un acuerdo judicial, sin embargo desconfía de la Justicia mendocina. En la entrevista televisiva Silva confesó: "Nunca tuve tranquilidad para declarar. Siempre me dijeron que si hablaba me iban a dar 20 años, que mis hijos iban a volver a sufrir. El miedo me paralizó".
Daniel Roldán
En América Latina, la generosidad está viva. Se manifiesta en gestos cotidianos, redes informales de apoyo y actos espontáneos que muchas veces escapan a las estadísticas. Sin embargo, cuando se trata de institucionalizar y sostener una verdadera cultura de dar, aún enfrentamos desafíos estructurales, sociales y culturales. En este contexto, promover una cultura de la generosidad es una estrategia fundamental para fortalecer el tejido social y construir sociedades más equitativas y resilientes.
La consultora Voices , lleva casi tres décadas investigando los hábitos solidarios en Argentina, donde los primeros estudios impulsados por el Foro del Sector Social revelaban ya en los años ‘90 una brecha entre la disposición a ayudar y la concreción de actos solidarios formales. Esta tensión sigue vigente. Y aunque los argentinos se reconocen como un pueblo solidario, la cultura de la donación sostenida y estructurada no termina de consolidarse.
Lo mismo sucede, con sus matices, en el resto de la región. El informe La Generosidad en América Latina y el Caribe de Giving Tuesday ofrece una radiografía valiosa: 9 de cada 10 personas declaran haber hecho al menos una acción solidaria en el último año. Pero ese número cae cuando se observa la participación en donaciones recurrentes, el involucramiento en organizaciones o la confianza institucional.
En América Latina, uno de los grandes desafíos para promover la cultura de dar es la falta de datos sistemáticos. Países como Estados Unidos o Reino Unido cuentan con observatorios que siguen de cerca los comportamientos filantrópicos. En nuestra región, los estudios son más esporádicos, y muchas veces no se articulan entre sectores.
Y aquí entra el valor de la investigación. Necesitamos saber quiénes dan, qué los motiva, qué barreras enfrentan, cómo perciben el impacto de sus actos. Sin esta información, es difícil diseñar políticas públicas, campañas de sensibilización o estrategias de fortalecimiento institucional.
Por ejemplo, según datos de los estudios de Cultura de Dar , cerca de tres cuartas partes de los argentinos han colaborado económicamente con ONGs en los últimos 12 meses de algún modo, pero solo algunos califican a estas acciones como “donaciones”. Esta disonancia revela que nuestras narrativas culturales sobre la solidaridad no siempre están alineadas con nuestras prácticas.
En América Latina, gran parte de la generosidad ocurre por fuera de los canales formales. Es lo que podríamos llamar una “solidaridad informal”: ayudar a un vecino, cocinar para alguien, prestar dinero sin esperar devolución, alojar a un familiar. Estos actos no suelen considerarse “donación” en sentido estricto, pero son pilares invisibles de nuestras comunidades.
Esta característica, profundamente arraigada en la cultura latinoamericana, tiene dos caras. Por un lado, es una fortaleza que refleja la importancia del lazo social y la importancia de la familia y los amigos. Por otro, puede dificultar la consolidación de una cultura de dar organizada, con estructuras que permitan escalar el impacto, medir resultados y sostener la ayuda en el tiempo.
En Argentina, por ejemplo, varios donan una vez, pero pocos lo hacen de manera mensual. Esta falta de sistematicidad reduce la capacidad de planificación de las organizaciones sociales, que necesitan previsibilidad para crecer. También implica que muchas iniciativas dependen más del entusiasmo que de la sostenibilidad.
A pesar de estos desafíos, hay señales alentadoras. Sabemos que cuando las personas tienen contacto directo con una causa, su nivel de involucramiento aumenta. Las campañas que muestran el impacto concreto, las plataformas que simplifican la donación, los modelos de “match” entre empresas y ONGs, todo suma. Y en este sentido, el auge de las plataformas digitales ofrece una oportunidad inédita para democratizar la participación.
Los informes de Cultura de Dar y otras investigaciones también muestran que las nuevas generaciones no están desconectadas: solo necesitan formas más horizontales, ágiles y alineadas con sus valores para participar. La colaboración digital, el microdonativo, las causas de impacto local y los formatos creativos pueden ser aliados clave.
Además, hay valores profundamente anclados en la identidad latinoamericana que debemos fortalecer: la empatía, la solidaridad, el compromiso comunitario. En lugar de importar modelos foráneos, el reto es construir una cultura de dar que tenga sentido en nuestros territorios, nuestras historias y nuestras formas de vínculo.
Promover una cultura de dar en América Latina es, en última instancia, una tarea colectiva. Requiere del compromiso de ciudadanos, organizaciones, empresas, medios y gobiernos. Pero también de datos. Porque lo que no se conoce, no se mejora. Y lo que no se mide, no se visibiliza.
Por eso, desde la iniciativa Cultura de Dar se viene impulsando la articulación entre investigación, comunicación y acción. Porque solo conociendo en profundidad nuestros hábitos, nuestras motivaciones y nuestras resistencias se puede diseñar estrategias eficaces para fomentar una cultura solidaria sostenida, transparente y transformadora. Donar no es solo un acto individual: es un gesto político, cultural y social. Y construir una cultura de dar es construir una sociedad más conectada, más justa y más humana.
Copyright Latinoamerica21.com y Clarín, 2025
Triple crimen: cómo está el barrio Mayol a una semana de que encontraron a las víctimas
Imagen aérea del barrio. Foto: Francisco Loureiro.
A una semana del crimen de las tres jóvenes , los vecinos del barrio Mayol , en Florencio Varela, siguen sin poder entender cómo un hecho tan atroz pudo suceder sin que nadie lo escuchara . El triple femicidio, ocurrido en la madrugada del sábado 20 en una vivienda de la esquina de Río Samborombón y Chañar, dejó una marca imborrable en la comunidad, que aún intenta recomponerse del espanto.
El barrio, caracterizado por sus casas bajas, calles tranquilas y familias que se conocen de toda la vida, pasó en cuestión de horas a ocupar los titulares nacionales . La “casa del horror” quedó rodeada de cintas blanquirrojas con la palabra “peligro”, convertida en epicentro de la conmoción vecinal. Allí, Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron torturadas y asesinadas en lo que se presume un ajuste narco. Desde entonces, la esquina se transformó en un escenario vigilado permanentemente por fuerzas de seguridad, con patrulleros y móviles de defensa civil apostados en distintos momentos del día.
El barrio Mayol se ubica en el sur de Florencio Varela. La esquina de la "casa del horror" es una arteria transitada constantemente por vehículos . Esta densidad se puede entender al tener en cuenta que se encuentra a pocas cuadras del hospital “Mi Pueblo”, forma parte del recorrido de distintos ramales de la línea 509 y micros escolares que llevan y traen a niños debido a los colegios cercanos. En la esquina del crimen, el movimiento cotidiano convive ahora con la custodia policial y las cintas que impiden el paso a la vivienda.
Vecinos como Iara, kiosquera de 24 años que vive a una cuadra, aseguran que por fuera la casa parecía abandonada . También comentan que durante esa madrugada no escucharon ni vieron nada por fuera de lo normal. “El barrio es tranquilo, siempre hay patrulleros dando vueltas. De hecho, me enteré por la tele de lo que había pasado ”, cuenta. La sorpresa fue generalizada: otra vecina de 75 años, con más de medio siglo viviendo en la zona, también se enteró por los noticieros pese a que los móviles le habían cortado la calle.
Así es como se encuentra precintada la fachada de la casa donde se encontró a las jovenes.
La seguridad era un motivo de orgullo para algunos . Omar, recién llegado al barrio con su familia hace cinco meses, admite que se mudó buscando calma. “Uno de los motivos que nos alentó a hacerlo es la seguridad. Lo que jamás imaginamos es que justo en la esquina de nuestra casa iba a pasar una cosa así”, relata mientras acaricia la cabeza de su hijo pequeño.
Más allá del horror, la rutina del barrio continúa. Una vecina radióloga del hospital “Mi Pueblo”, que suele volver de noche, admite que prefiere hacerlo en remís. “El barrio es tranquilo y no estoy muy lejos del trabajo, pero nunca se sabe si hay algún ‘chorrito’ suelto y prefiero cuidarme”, cuenta.
El inmueble donde ocurrió el triple femicidio es una construcción ubicada en una esquina, ahora cercada por cintas y con presencia constante de la Policía Federal Argentina. A lo largo del día, los vecinos vieron el aumento de vigilancia y cómo pasan distintos móviles. Cuentan que en el lapso de una hora llegaron a ver al menos una unidad de la PFA, de defensa civil y de la guardia comunal patrullando en barrio Mayol. El flujo de vehículos oficiales es permanente desde aquella madrugada.
En cuanto a la seguridad, la cámara municipal más cercana está en San Nicolás y Chañar, a 200 metros del lugar , instalada en 2019. En la misma cuadra de la "casa del horror" hay al menos cinco cámaras privadas. Sin embargo, las dos que podrían haber aportado imágenes claves para el caso por estar ubicadas enfrente, no grabaron porque no contaban con memoria , según explicó la dueña de la vivienda.
El Municipio de Florencio Varela reforzó la presencia de fuerzas locales. La Comuna emitíó a los pocos días del hallazgo de los cuerpos un comunicado en el que informó que "cooperó con las pesquisas a partir de la información reunida mediante las diferentes herramientas nucleadas en su sistema de monitoreo . Todo lo aportado quedó en manos de la Justicia".
En ese sentido, una de las cámaras comunales que detectan patentes fue útil para hallar uno de los vehículos utilizados en el crimen.
En el barrio, la percepción es que la consigna policial responde más al impacto mediático que a una estrategia de prevención sostenida.
Por otra parte, este miércoles desde el Municipio anunciaron que investigarán el accionar de un empleado del municipio. Se trata de Daniel Giaquinta , abogado y asesor en una dependencia descentralizada del municipio que se constituyó en abogado de una de las detenidas por el caso. Giaquinta tomó la defensa de Celeste González Guerrero quien, junto a su pareja Miguel Villanueva Silva, vivían en la casa donde se cometió el triple crimen.
En ese contexto, el intendente Andrés Watson ordenó una investigación "por faltas graves previstas en el Estatuto municipal por dañar el prestigio de la administración en su ejercicio profesional".
El triple femicidio no solo dejó un rastro de espanto en la casa de Río Samborombón y Chañar, sino que también modificó la percepción de un barrio que hasta hace poco se pensaba como seguro. Los vecinos del barrio Mayol intentan retomar la vida cotidiana mientras las cintas policiales y los patrulleros siguen presentes en la esquina.
Alejandro Ruffo junto a su hijo Enzo. Lo asfixió mientras dormía.
El 7 de octubre de 2011 José Bretón llenó de ansiolíticos a sus hijos Ruth, de 6 años, y José, de 2. Una vez dormidos, los quemó. Luego confesó que los había matado porque su pareja y madre de los niños se quiso separar. Un jurado popular lo condenó a 40 años de prisión. Ocurrió en la ciudad de Córdoba, Andalucía, España.
Bretón contó su historia en "El odio", un libro en el que pretendía justificarse: “ Cuando Ruth me abandonó entré en cólera. Al principio no tuve pensamientos extraños, pero después se fue abriendo paso la idea del asesinato. Me obsesionaba la idea de que se educaran al lado de la familia de mi mujer... Me deprimía la idea de que mi hija Ruth y mi hijo José crecieran entre ellos sin estar yo delante ". La editorial terminó cancelando la distribución del libro.
El de Bretón es un caso de tantos que hubo en los últimos años en España, donde el Consejo de Ministros aprobó esta semana un anteproyecto de ley sobre violencia vicaria , que será tipificada por primera vez como delito específico en el Código Penal. ¿Qué es la violencia vicaria? Aquella ejercida por parejas o exparejas sobre sus hijos u otros familiares para “causar dolor o sufrimiento a las mujeres”.
En Argentina se califican estas muertes como "femicidios vinculados". Según la asociación civil La Casa del Encuentro, desde julio de 2008 a diciembre de 2024 fueron 160 los niños asesinados por sus padres . Una estadística muy similar tiene el observatorio Ahora Que Sí Nos Ven: 12 asesinatos de hijos a manos de sus padres en 2023 y 14 en 2024 .
El mes pasado, Alejandro Ruffo -preceptor de un colegio trilingüe- confesó que asesinó a su hijo Enzo, de 8 años , en Lomas de Zamora, para “mandarle un mensaje a la mamá” . Lo asfixió con su almohada mientras dormía.
El asesinato es el extremo de la violencia vicaria, pero hay muchas otras formas : usar a los chicos, hablarles mal de las madres y sus familias, maltratarlos, abusarlos, amenazar con llevárselos. Muchas mujeres denuncian estas situaciones que pueden ser el preludio de un desenlace fatal .
Pero ahora en el Congreso se discute un proyecto para endurecer las penas para las "falsas denuncias" de violencia de género, delitos contra la integridad sexual o menores de edad. El proyecto no se basa en ninguna evidencia, ya que no hay estadísticas de falsas denuncias en Argentina . En España sí, representan el 0,0074 %. El objetivo parece claro: desincentivar a las mujeres a que denuncien violencias contra ellas o sus hijos e hijas.
Las fotos de La China Suárez con Mauro Icardi en Turquía: días de tranquilidad, romance y descanso
La China Suárez y Mauro Icardi, felices y sonrientes en Turquía. Foto: Instagram.
En medio del conflicto con Benjamín Vicuña, Eugenia “La China” Suárez viajó desde Estambul a Argentina para entregarle personalmente a Magnolia y Amancio, sus hijos en común . Así, tras su paso por Buenos Aires, la actriz regresó a Turquía y se reencontró con Mauro Icardi, con quien se mostró cariñosa en redes sociales.
Después de ser vista ingresando al lobby del edificio aleñado al MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) junto a sus hijos y Juanma Cativa, su estilista y amigo de confianza, la actriz acudió a su cuenta de Instagram (@sangrejaponesa) para compartir un carrete de fotos que se tomó junto al futbolista del Galatasaray en Medio Oriente.
Para la foto de portada, Eugenia eligió una imagen en la que aparece posando de pie al aire libre frente a la cámara con un look casual y elegante compuesto por jeans celestes de corte ancho que combinó con una remera blanca básica y un imponente saco negro estilo spencer con detalles de apliques, parches y botones dorados.
Como accesorios, Suárez eligió anteojos de sol ovalados con un fino borde dorado, un cinturón marrón con hebilla grande y un bolso mediano rectangular en tonos verde y negro, que sostuvo en una mano para la foto.
Eugenia "La China" Suárez mostró su buen gusto para la moda desde Turquía. | Foto: Instagram
Respecto al calzado, la actriz se inclinó por utilizar botas negras de caña alta que completaron el conjunto.
Lo cierto es que el fondo no paso inadvertido debido a a los jardines perfectamente cuidados que enmarcaban una majestuosa fuente circular, decorada con una escultura blanca, bajo un cielo parcialmente nublado que resaltaba la tarde de primavera en Turquía.
Las fotos de la China Suárez con Mauro Icardi en Turquía tras su paso por Buenos Aires: días de tranquilidad, romance y descanso
En una segunda postal, la China Suárez se mostró sentada sobre el regazo de Mauro Icardi , quien estaba apoyado en uno de los bordes de la fuente. Ella rodeaba su cuello con los brazos y ambos sonreían de manera cómplice, dejando entrever lo enamorados que están y el buen momento sentimental que atraviesan.
Mauro Icardi y la China Suárez se mostraron acaramelados en Estambul. | Foto: Instagram
Por su parte, el delantero rosarino quien armonizó su look con el de la actriz, al vestir un pantalón jean recto en tono oscuro, un buzo negro clásico, lentes de sol ovalados y zapatillas blancas casuales también utilizó su perfil en la red social para sumar una serie de imágenes tomadas ese mismo día, acompañadas de una sencilla pero emotiva frase: “Amor en Estambul”.
La China Suárez volvió a Medio Oriente tras su breve paso por Argentina. | Foto: Instagram
En simultaneo, luego de aterrizar en Turquía, la actriz le demostró su apoyo al futbolista quien debió presentarse en el Tribunal de Çağlayan, en Estambul en el marco de su divorcio con Wanda Nara y el pedido de restitución internacional de las menores que tienen en común, Isabella y Francesca.
Allí, según trascendió, el deportista habría participado de una audiencia con un psicólogo forense, instancia clave dentro del expediente mediante el cual reclama el regreso de sus hijas a Estambul.
Mauro Icardi se presentó en un juzgado de Turquía tras el regreso de la China Suárez. | Foto: Captura TV
Además, Icardi habría argumentado que las niñas “no podrían llevar una vida sana” si permanecen bajo el cuidado de Wanda e incluso sostuvo ante la Justicia que su expareja “no podría cuidar de ellas” en las condiciones actuales.
En este contexto, Eugenia y Mauro fueron vistos en los pasillos del juzgado conversando animadamente, mientras él apoyaba su brazo sobre los hombros de la actriz, mostrando cercanía y dejando ver un lado informal en un contexto judicial de alta exposición mediática.
02/10/2025 17:46 · Clarin.com
· Manuel Castells Sociólogo y economista
¿Guerra civil en los EE.UU.?
El asesinato del activista Charlie Kirk exacerbó expresiones beligerantes. Foto: AP/Alex Goodlett.
Tras el asesinato de Charlie Kirk, el congresista republicano Van Orden, representante de Wisconsin, afirmó que “la izquierda y sus políticas están llevando a Estados Unidos a una guerra civil”. Elon Musk, por su parte, dijo en su red que “la izquierda es el partido del crimen” y “nuestra elección es luchar o morir”. Trump amenazó con “desencadenar el infierno contra la izquierda radical”. En el Congreso, varios republicanos amenazaron e insultaron a los demócratas. En los dos días siguientes a la muerte de Kirk el término guerra civil apareció en millones de mensajes en las redes.
Llueven las alarmas de bomba sobre universidades, instituciones afroamericanas y escuelas. Se multiplican las amenazas de muerte contra la congresista de izquierda Alexandria Ocasio-Cortez, contra el candidato a la alcaldía de Nueva York Zohran Mamdani y otros destacados progresistas. La viuda de Kirk llamó a continuar el movimiento y predijo a los progresistas que irán al exilio o a la cárcel.
La sangre llama a la sangre, sobre todo si desde los políticos que ocupan el poder no se pide calma y moderación, sino venganza, obviando las agresiones a demócratas. La polarización ideológica, amplificada por las redes sociales fuera de control y la desconfianza en las instituciones, alimenta una espiral de violencia en un país armado.
A mucha gente le vino a la mente la película Guerra civil, de Alex Garland, estrenada en marzo del 2024, con éxito de crítica, aunque poco distribuida por los estudios. En esa trama, California y Texas lideran una insurrección contra un presidente autoritario, que habla como Trump, a quien al final acaban matando los sublevados al tomar la Casa Blanca.
Nada de esto es probable, aunque sí es un síntoma del ambiente existente en Estados Unidos en los últimos tiempos. Para que haya guerra civil tienen que dividirse las fuerzas armadas y esto no va a suceder, porque la mayoría de los militares son constitucionales y además no quieren matarse entre ellos.
Pero el clima de guerra civil se extiende en la población, con llamadas de los medios conservadores e incluso del Departamento de Estado a delatar a quienes aprueben la muerte de Kirk. Más de 20.000 denuncias se produjeron en los primeros días. Con consecuencias directas: despidos en las empresas y en la Administración, en las escuelas y universidades, investigaciones policiacas, censura de las redes sociales y de los medios de comunicación sin autorización judicial, expedientes disciplinarios en las universidades.
Trump ha ordenado que se haga un rastreo internacional de las redes para detectar a quienes hayan expresado comprensión por Tyler Robinson (el presunto asesino) en cualquier lugar del mundo. De modo que se compile una lista de miles de nombres para prohibirles la entrada al país. Además, quiere intensificar el despliegue de la Guardia Nacional en las ciudades (ahora les toca a Chicago, Memphis, Nueva Orleans) y las redadas contra los inmigrantes.
Copyright La Vanguardia, 2025
El especial pedido de Julieta Prandi por su papá internado: "Se necesitan..."
A casi dos meses de la condena a prisión a 19 años de cárcel de su ex marido Claudio Contardi por el delito de abuso sexual, Julieta Prandi compartió un urgente pedido desde las redes sociales.
Se trata de la solicitud de dadores de sangre para Eduardo , padre de la modelo, quien se encuentra internado en un hospital de Pinamar , en la costa atlántica.
Fue a través de sus historias de Instagram donde Julieta Prandi este jueves hizo pública su solicitud de dadores de sangre de cualquier grupo o factor para aquellos que puedan acercarse al Hospital Comunitario de la Ciudad de Pinamar .
"Se necesitan dadores de sangre cualquier grupo o factor en el Hospital Comunitario de la Ciudad de Pinamar. Acercarse directamente a Av Shaw 255 para Eduardo Prandi. Muchas gracias", indicó en su posteo la modelo.
Lo cierto es que luego de esa publicación vía Instagram, en diálogo con el medio Pronto , Julieta Prandi llevó tranquilidad y explicó en detalle a qué se debió su pedido de dadores de sangre por su padre.
"Mi papá está muy bien, no pasó nada grave. Necesita hacerse una cirugía y como vive en Pinamar y allá viven poquitas personas, subí el pedido para agilizar un poco el trámite" , precisó la madre de Rocco y Mateo sobre la salud de papá indicando que su cuadro no es nada para alarmarse y el pedido de dadores de sangre es para que pueda realizarse una cirugía.
Por qué fue condenado Claudio Contardi y su primera foto en la cárcel
Claudio Contardi , ex marido de Julieta Prandi , fue condenado el 13 de agosto a 19 años de prisión por abusos sexuales agravados con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas contra su entonces esposa, Julieta Prandi .
Estos hechos ocurrieron entre 2015 y 2018, y la condena fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana tras un proceso que arrancó con la denuncia de Prandi en 2021.
La sentencia incluyó su inmediata detención y su ingreso al Registro Nacional de Personas Condenadas por Delitos Vinculados a la Integridad Sexual.
Actualmente, Claudio Contardi se encuentra alojado en el Penal número 41 de Campana y hace unas semanas se viralizó una foto que muestra su deteriorado estado físico y emocional.
Fue Pepe Ochoa , panelista del programa LAM (América Tv) , quien publicó la primera imagen del ex de Julieta Prandi cumpliendo con su condena en la cárcel, y además amplió sobre sus duros días en prisión.
"En las imágenes lo estaban trasladando de pabellón a otro, siempre está cabiz bajo. Está absolutamente deprimido por las visitas, muy desmejorado, mal, no come y no sale a hacer las actividades" , indicó Ochoa sobre el estado anímico de Contardi .
En esa línea, el periodista Mauro Szeta indicó: "Me dicen que (Contardi) está muy mal y que solamente lo visitan la esposa, la hermana y los suegros. L a madre está muy mal y lo visitó solamente una vez en este tiempo".
La bomba de Intrusos: revelan la traición más inesperada entre dos humoristas
Este jueves Rodrigo Lussich y Adrián Pallares revelaron en la ya clásica sección de Las Bombas de Intrusos , el ciclo que comandan en pantalla de América TV , un artera traición por parte de una actriz argentina hacia un colega en medio de las grabaciones de una competencia televisiva.
Como de costumbre, en un principio comenzaron dando diferentes pistas en las que confiaron que los humoristas en cuestión son argentinos, pero que la traición ocurrió en otro país. Mas precisamente en México.
Tras ello, sumaron que el hecho ocurrió durante las grabaciones de LOL -Last One Laughing Argentina-, el formato que viene conduciendo Susana Giménez y que ya puede verse la segunda temporada desde el pasado 12 de septiembre en la plataforma de streaming Prime Video, donde en esta oportunidad la acompaña Darío Lopilato en la conducción.
Se trata de un reality show donde diez humoristas compiten durante seis horas en una sala cerrada para ver quién consigue hacer reír a los demás sin reírse ellos mismos. El objetivo es eliminar a los rivales provocando su risa mediante diferentes técnicas de comedia, como stand-up, improvisación y comedia física, y quien logre no reírse al final, gana.
Fue allí que Paula Varela estalló tremenda bomba al revelar que Dani La Chepi indujo a sonreír a Pachu Peña durante un desafío de improvisación en el que también participan varios del resto de los competidores, como Pablo Granados y Nazareno Mottola entre otros, lo que lo dejó fuera de concurso.
Y si bien no fue una risa a pura carcajada, fue su rictus precisamente inducido por Dani La Chepi quien incluso se encargó exponerlo señalándolo lo que sacó del juego a Pachu Peña , dejándolo en cierta forma sin trabajo. "Esto es un trabajo que se paga muy bien, se paga en dólares, se tiene que viajar al exterior, se graba allí" , explicaron entonces desde Intrusos y confirmaron que la humorista "lo sacó en el tercer capítulo" .
Desde cuándo Susana Giménez conduce “LOL: Last One Laughing Argentina”
Desde su debut en marzo de 2023, el reality humorístico LOL: Last One Laughing Argentina se consolidó como una de las apuestas más llamativas de Prime Video. El formato, que tiene a Susana Giménez como figura central, volvió este 12 de septiembre de 2025 con su segunda temporada y varias novedades en relación con la entrega inicial.
La primera temporada se estrenó el 16 de marzo de 2023 con el lanzamiento de dos episodios, seguidos por otros dos el 23 y el 30 de ese mismo mes. En aquella ocasión, Susana Giménez se presentó como conductora del formato y estuvo acompañada por Grego Rosselló como coconductor. El reality reunió a diez comediantes en una competencia particular: resistir la risa durante seis horas continuas. Quien lograra no reírse era proclamado ganador.
La fórmula se mantuvo para esta segunda entrega, pero con algunos cambios significativos. La conducción sigue encabezada por Susana Giménez , aunque esta vez está acompañada por Darío Lopilato , quien reemplazó a Grego Rosselló en el rol de coconductor. El estreno se organizó en dos tandas de tres episodios cada una: la primera el 12 de septiembre y la segunda el 19 del mismo mes, a diferencia de la estrategia más concentrada de la primera temporada.
Otra de las principales diferencias radica en el elenco. El programa renovó por completo a los participantes, incorporando a comediantes de distintas generaciones y estilos. Entre los nombres destacados se encuentran Pachu Peña , Pablo Granados, Fabio Alberti , Dani La Chepi , Martín Rechimuzzi , Juli Savioli y Marina Bellati , quienes aportaron frescura y diversidad en el humor.
Además, la producción sumó más cámaras para captar cada detalle de las seis horas de encierro, intensificando la experiencia tanto para los participantes como para los espectadores.
ANSES confirmó los montos de la Tarjeta Alimentar y cómo hacer para cobrarla
La Tarjeta Alimentar representa una de las principales herramientas del Estado para garantizar que los hogares más vulnerables tengan acceso a la canasta básica alimentaria. Este beneficio, que depende de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) , se acredita todos los meses en la cuenta de los beneficiarios, sin necesidad de trámites adicionales.
Sin embargo, desde el organismo remarcan que es obligatorio mantener los datos personales y familiares actualizados para seguir recibiendo el refuerzo económico. Una información incorrecta o desactualizada puede provocar la suspensión del pago.
Quiénes pueden cobrar la Tarjeta Alimentar
El programa está dirigido a titulares de distintos beneficios sociales de ANSES, siempre que cumplan con los requisitos establecidos:
Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años inclusive.
Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años inclusive.
Embarazadas a partir del tercer mes que cobren la Asignación por Embarazo (AUE).
Embarazadas a partir del tercer mes que cobren la Asignación por Embarazo (AUE).
Personas con hijos con discapacidad que perciban AUH, sin límite de edad.
Personas con hijos con discapacidad que perciban AUH, sin límite de edad.
Titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) para Madres de 7 hijos o más.
Titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) para Madres de 7 hijos o más.
Cómo y cuánto se paga la Tarjeta Alimentar en octubre 2025
La acreditación se realiza de forma automática en la misma fecha y cuenta donde se cobra la prestación principal (AUH, AUE o PNC). No es necesario tramitar la tarjeta en bancos ni hacer gestiones adicionales.
Los montos vigentes en septiembre 2025 son los siguientes:
Asignación por Embarazo (AUE): $52.250.
Asignación por Embarazo (AUE): $52.250.
Familias con un hijo: $52.250.
Familias con un hijo: $52.250.
Familias con dos hijos: $81.936.
Familias con dos hijos: $81.936.
Familias con tres o más hijos: $108.062.
Familias con tres o más hijos: $108.062.
Esto significa que una madre que cobra la AUH por tres hijos , más la Tarjeta Alimentar, accede a un refuerzo mensual de $108.062 adicionales al haber principal.
Cómo actualizar los datos en ANSES
El paso fundamental para seguir recibiendo la Tarjeta Alimentar es mantener los datos actualizados en ANSES . El trámite se puede realizar tanto online como de manera presencial.
Actualización online
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccionar la opción Información Personal → Domicilio y datos de contacto .
Seleccionar la opción Información Personal → Domicilio y datos de contacto .
Verificar la información y, si está desactualizada, iniciar una Atención Virtual .
Verificar la información y, si está desactualizada, iniciar una Atención Virtual .
En el formulario, elegir “Solicitar modificación de datos personales y/o grupo familiar” .
En el formulario, elegir “Solicitar modificación de datos personales y/o grupo familiar” .
Adjuntar la documentación electrónica necesaria (DNI, partida de nacimiento, sentencia de adopción, etc.).
Adjuntar la documentación electrónica necesaria (DNI, partida de nacimiento, sentencia de adopción, etc.).
Actualización presencial
También se puede realizar en cualquier oficina de ANSES sin turno previo , presentando:
DNI del titular.
DNI del titular.
Partida de nacimiento de los hijos.
Partida de nacimiento de los hijos.
En casos de adopción, documentación rectificada y sentencia judicial.
En casos de adopción, documentación rectificada y sentencia judicial.
Por qué es importante actualizar los datos
Mantener la información en orden garantiza:
Evitar suspensiones del beneficio.
Evitar suspensiones del beneficio.
Que el depósito llegue a la cuenta correcta.
Que el depósito llegue a la cuenta correcta.
La continuidad de la Tarjeta Alimentar en casos especiales (como hijos con discapacidad o embarazo en curso).
La continuidad de la Tarjeta Alimentar en casos especiales (como hijos con discapacidad o embarazo en curso).
Desde ANSES subrayan que la actualización es clave para que las familias no pierdan este refuerzo mensual que, en algunos casos, supera los $100.000 y representa un alivio indispensable para cubrir la canasta básica.
Tragedia en el Río de la Plata: hallaron muerto al joven que había desaparecido en Berisso
El cuerpo de un joven que había desaparecido en la Playa Municipal de Berisso fue encontrado sin vida a unos 50 metros de la orilla del Río de la Plata , tras un intenso operativo de búsqueda encabezado por Defensa Civil y distintos organismos de emergencia.
La secuencia comenzó el martes 30 de septiembre por la tarde , cuando un hombre de entre 18 y 25 años ingresó solo al río y no se lo volvió a ver salir. Testigos relataron que vestía una remera celeste y un pantalón oscuro tipo ambo , llevaba una mochila celeste y una botella , y que se encontraba en estado de ebriedad .
Una joven que lo observó detalló cómo el muchacho se desvestía parcialmente en la costa antes de avanzar hacia el agua en dirección a la zona de Palo Blanco . Ninguno de los presentes pudo identificarlo, aunque coincidieron en que estaba solo. Con esa información, la cuidadora del balneario radicó la denuncia y dio inicio al despliegue de búsqueda.
El operativo incluyó a Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Prefectura Naval Argentina, la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y equipos de la UFI 15 de La Plata . Las tareas se vieron complicadas por la escasa visibilidad, la fuerza de la corriente y los obstáculos naturales del río. Aun así, se sumaron lanchas, perros de rastreo y buzos tácticos para rastrillar tanto el cauce como la franja costera y los terrenos cercanos.
Pese al esfuerzo, el miércoles no hubo resultados y la incertidumbre creció. Finalmente, el jueves Defensa Civil localizó el cuerpo de un hombre a 50 metros de la playa , cerrando así dos días de operativo.
Tras el hallazgo, se convocó a la morguera y se dio intervención a la Fiscalía , quedando la investigación en manos de la UFI N° 15 . Si bien la identidad de la víctima no fue confirmada oficialmente, medios locales señalaron que podría tratarse de un ciudadano colombiano.
El audio de "Pequeño J" en plena fuga: "Ando corrido, me tienen humillado"
Continúa la investigación por el triple crimen de Florencio Varela por los asesinatos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15). En ese marco se conoció un nuevo audio de “Pequeño J”, el apuntado como el autor intelectual de los hechos, en donde se lo escucha decir “ estoy humillado ”, en tanto, Matías Ozorio, ya partió a Perú para ser detenido en Argentina.
En exclusivo, en A24 pasaron un audio de "Pequeño J" en una chara con a una persona de su confianza en donde el detenido destaca: “Espera a que arregle este problema, porque yo ando corrido, no ando ni en mi casa, en lugares lejos y es feo porque tengo que viajar humillado y nunca tuve que humillarme por nadie ”.
“Los tíos me cobran, todos quieren mi plata , me estoy volviendo hijo de puta y no quiero que veas esto”, destaca el supuesto capo narco a su interlocutora y además cierra diciendo que: “ quiero que estés tranquila, cuando pueda te voy a traer para aquí, quiero que estés bien”.
De esta manera, se escucha cómo "Pequeño J" estaba preocupado por la situación de fuga en la que estaba, pero no aclara si es inocente culpable del triple crimen en tanto, sus únicas palabras a la prensa fueron; “ soy inocente ”.
Matías Ozorio ya partió a Perú
Por otra parte, el avión de la Fuerza Aérea que traerá a la Argentina a la mano derecha de “Pequeño J”, Matías Ozorio, ya partió a Perú. El fiscal que investiga el triple crimen de Florencio Varela reveló que el detenido llegará recién por la noche al país.
Carlos Adrián Arribas, a cargo de la Fiscalía de Homicidios de La Matanza, adelantó que Ozorio será indagado el viernes por la mañana. “No puedo decir qué rol tuvo Ozorio. Por ahora está como coautor . Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, señaló.
El avión de la Fuerza Aérea, que salió desde El Palomar con un equipo de Interpol, un médico y oficiales de la Policía de la Provincia, fue directo hacia Lima y desde ahí trae a Ozorio. Se espera que llegue este jueves a la noche al país.
Ozorio llegará a la Argentina este jueves a la noche.
Por otro lado, el fiscal aseguró que no se levantará el secreto de sumario de la causa mientras avance la investigación y aclaró que aún n o tienen probado “que haya habido una transmisión” del triple crimen.
Por último, se negó a revelar los nombres de los prófugos. Se estima que hay al menos dos personas que participaron del crimen y aún no fueron detenidas.
Cómo son los trajes refrigerantes que podrán usar los pilotos durante el GP de Singapur
El Gran Premio de Singapur no solo se destaca por ser una carrera nocturna en un circuito urbano espectacular, sino también por ser una de las pruebas más exigentes físicamente del calendario . Aunque la competencia se desarrolla de noche, las temperaturas suelen superar los 30 °C , con índices de humedad que elevan la sensación térmica por encima de los 50 °C . Dentro del monoplaza, ese calor se multiplica: los pilotos pueden soportar temperaturas cercanas a los 55 °C durante casi dos horas sin posibilidad de abrir una ventana o recibir ventilación directa.
Frente a ese escenario extremo, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) decidió declarar la carrera como evento de “riesgo por calor” y habilitó de manera oficial un nuevo sistema de refrigeración que los pilotos podrán utilizar por primera vez este fin de semana.
Cómo funciona el chaleco refrigerante Cypher Pro Micro Cooler
El dispositivo aprobado fue desarrollado por la empresa estadounidense Chillout Motorsports y se presenta bajo el nombre Cypher Pro Micro Cooler . Se trata de un traje interior similar a una remera de competición que incorpora más de 50 metros de conductos flexibles por los que circula líquido frío.
El sistema se conecta a una pequeña caja instalada dentro del habitáculo del auto. Esa unidad contiene un microprocesador, una bomba y un intercambiador de calor encargado de mantener la temperatura del fluido en niveles seguros y constantes. Todo el mecanismo funciona de manera independiente al sistema eléctrico del coche , ya que la FIA exige que no interfiera con el rendimiento mecánico ni represente un riesgo de sobrecalentamiento.
Pese a su complejidad, el traje cumple con las rigurosas normas antiflama requeridas en la Fórmula 1, por lo que puede integrarse debajo del mono ignífugo tradicional sin alterar la protección contra incendios.
¿Es obligatorio usarlo? Las consecuencias reglamentarias
El uso del chaleco refrigerante no será obligatorio , pero su incorporación tiene consecuencias técnicas. Los pilotos que decidan utilizarlo cargarán con el peso real del dispositivo, mientras que aquellos que elijan no llevarlo deberán sumar 0,5 kilos adicionales de lastre para igualar la balanza reglamentaria.
Además, la FIA impuso otra medida estructural: independientemente de la decisión de cada piloto, todos los autos deberán incorporar sistemas de refrigeración fijos , con un peso estimado en cinco kilos. Es decir, aunque alguien decida correr sin chaleco, el coche igualmente contará con el equipamiento necesario para operarlo.
Los primeros pilotos en probarlo y el futuro de la tecnología
Uno de los primeros en adoptar el sistema fue Fernando Alonso , que lo probó durante la segunda práctica libre del Gran Premio de Italia en Monza. Aston Martin ya confirmó que tanto él como Lance Stroll lo utilizarán en Singapur, una carrera donde incluso los pilotos más experimentados suelen terminar exhaustos, deshidratados y con pérdidas de hasta tres kilos.
Si bien por el momento la implementación es opcional, la FIA anticipó que para 2026 estos sistemas podrían integrarse de forma estándar al monoplaza y convertirse en un elemento obligatorio , del mismo modo que lo son hoy el HANS o el halo de protección.
Guido Kaczka confirmó el levantamiento de Los 8 Escalones y explicó los motivos: "Cuando apareció Pampita..."
Guido Kaczka rompió el silencio luego de que se confirmara el levantamiento del programa Los 8 Escalones (eltrece) y una presunta interna con su conductora, Pampita .
En Intrusos (América TV) revelaron que, al pasar a las noches del canal, el histórico conductor del programa no estaba de acuerdo con la llegada de la modelo a la conducción e incluso lo habría conversado con los directivos. Poco después de su alejamiento, se confirmó que el programa sería levantado y no pudo ocultar la desazón.
"Yo te dije que Pampita no era la mejor opción", fue la fulminante frase que habría usado el conductor para lamentarse.
Un día después de que los comentarios que se generaron sobre su supuesta reacción, desde el programa que conduce Rodrigo Lussich y Adrián Pallares , pudieron conversar con Guido.
"Creo que en noviembre. Viste cómo es la tele, nunca me aventuro a hablar ni de principios ni de finales. Yo diría que es para que 'Escalones' descanse", comenzó diciendo en diálogo con Alejandro Guatti sobre cómo transcurrirá el último mes del ciclo y que no es definitivo el final.
"Me lo esperaba. En el momento en que continuamos con Pampita, sentimos que podía pasar", sumó en su relato.
Además, desmintió que haya propuesto a Teté Coustarot y Fernando Bravo y bancó la elección de Ardohain por parte de la señal: "Alguien me lo comentó. Cuando apareció el nombre de Pampita, nos quedamos todos: 'bueno, Pampita'. Yo quería; de hecho, lo hizo muy bien. En estas cosas, el canal tiene la decisión, pero nosotros proponemos desde Kuarzo "
"Con Carolina no hablé del asunto; además, no está decidida la fecha. No cruzamos mensajes. A veces, como productor, tampoco transmitís todas las charlas con el canal porque puede cambiar. Me voy tratando de adaptar", mencionó, acerca de que aún la noticia no fue hablada en detalle con la conductora.
Cuándo se fue Guido Kaczka de Los 8 Escalones
Guido Kaczka dejó la conducción de Los 8 Escalones del Millón (eltrece) en agosto de 2025. Su salida se produjo tras asumir la conducción de Buenas Noches Familia, un nuevo programa nocturno que le permitió consolidarse en el prime time de la misma señal.
Como parte de una reestructuración de la grilla del canal, el programa del que era conductor originalmente, pasó a emitirse en el horario vespertino, a las 14:45, y conducido por Pampita Ardohain.
Según declaraciones de Kaczka, él mismo sugirió a la modelo como su reemplazo, destacando su experiencia previa como jurado del programa y su conexión con la audiencia. Sin embargo, la decisión de trasladar el programa al horario de la tarde y la elección de Pampita como conductora generaron controversia interna, ya que el productor de Kuarzo había expresado previamente que no consideraba a Pampita la mejor opción para ese rol. Un juego de versiones.
Se conoció a qué se dedicaba Ángel de Brito antes de empezar a trabajar en los medios
Ángel de Brito es considerado uno de los grandes referentes del mundo del espectáculo. Figura destacada de la televisión y de los medios, se ganó un lugar gracias a su labor periodística, su capacidad para dar primicias y sus opiniones directas. Sin embargo, poco se sabe sobre su vida personal, ya que siempre eligió resguardar su intimidad y evitar dar entrevistas en las que abriera su corazón o relatara experiencias personales, tanto felices como difíciles.
El conductor sorprendió recientemente al revelar un aspecto desconocido de su pasado. Lo hizo a través de su cuenta de Instagram, respondiendo preguntas de sus seguidores bajo la consigna #AngelResponde . Allí le consultaron: “¿Cuál fue tu primer trabajo?” . Sin esquivar la pregunta, compartió una faceta poco conocida: “Profesor particular. Por eso, mi paciencia” .
Fiel a su estilo reservado, no brindó demasiados detalles. Sin embargo, todo indicaría que antes de dedicarse a los medios, De Brito fue profesor particular de inglés. Esta información la había mencionado en 2021, mientras su programa salía al aire por El Trece, cuando contó: “ Estudié el profesorado de inglés, pero no soy traductor, sí profesor . La carrera de traductorado es mucho más compleja. Estudié, aunque no se note, estudié” .
La confesión generó sorpresa entre sus seguidores, acostumbrados a verlo con carácter firme en los debates televisivos. Muchos destacaron el contraste entre esa imagen y su pasado como profesor, donde debía repetir conceptos, corregir errores y explicar con paciencia, una habilidad que, según observaron, hoy aplica en su rol frente a cámara.
De todos modos, más allá de aquel primer camino laboral, De Brito nunca ocultó que su verdadera pasión estaba en los medios. En una entrevista con Infobae lo explicó con claridad: “Desde que arranqué a trabajar en periodismo, yo busco la certeza, o sea, si voy a contar algo, un dato, un embarazo, una pelea, o que alguien que se va de un canal, quiero hacerlo con el dato concreto. No me siento a inventar historias de nadie. Así surgió el #AngelResponde. Me preguntan y contesto lo que sé o lo que opino de algún tema en particular. Sé que la gente me ve como el referente del espectáculo o del chimento” .
¿Con qué figura de la música se encontró Ángel de Brito en Europa?
El periodista de América TV Ángel de Brito ya regresó de sus vacaciones por Europa, donde visitó varios países durante las tres semanas en las que dejó LAM en manos de sus angelitas.
Quizás por defecto profesional y por su costumbre de informar, el conductor fue compartiendo a diario en sus redes sociales los diferentes lugares que recorrió y cada una de sus actividades.
Así, tras pasar por España —donde a cada paso se cruzó con argentinos que lo paraban para saludarlo y sacarse fotos—, De Brito viajó luego a Londres.
Y allí se llevó una gran sorpresa al coincidir nada menos que con su amiga Lucía Galán . A través de sus historias de Instagram registró el momento en el lobby del hotel y, grabando con su celular, le preguntó a modo de broma “¿Vos sos Lucía?” , a lo que la integrante de Pimpinela respondió con humor: “¿Perdón? No hablo español” .
Acto seguido, el conductor quiso saber hacia dónde se dirigía, y la cantante le contó que iba a un recital de ABBA . Incluso, entonando uno de los tantos hits del grupo, confesó que conocía la letra de todas las canciones de la banda sueca que irrumpió en la escena musical mundial en los años ‘70.
Más tarde, De Brito compartió imágenes junto a Galán antes y después del espectáculo al que finalmente fueron juntos. Desde Covent Garden, el tradicional barrio de Westminster, hasta las calles centrales adornadas con flores típicas de la zona, posaron también frente al cartel de la presentación de ABBA , de la cual el periodista prometió contar detalles.
“No puedo creer que vi a los ABBA en vivo en un escenario. El show es monstruosamente maravilloso. Ya les contaré detalles” , escribió en su canal de difusión de Instagram. Sobre el encuentro con Galán, sumó que la pasaron “fantástico” .
Denunciaron penalmente a L-Gante por presunta estafa: el audio que lo compromete
L-Gante volvió a quedar envuelto en problemas judiciales, esta vez en Uruguay, donde fue denunciado por presunta estafa relacionada con uno de sus shows.
En DDM (América TV) , Guido Záffora fue el primero en dar detalles de la presentación judicial y luego se difundió al aire un audio en el que se explica el motivo de la denuncia: según trascendió, el artista habría incumplido con compromisos previamente acordados para una de sus presentaciones, lo que derivó en el reclamo de los organizadores.
"Es por tres shows cancelados y un dinero del que se había pagado un 50% y ahora no lo reconocen. Eran el 26 de septiembre en Tacuarembó y el 27 en Artigas y Villa Unión. Los llevaba el mismo promotor que vendió a Elián en Uruguay", comenzó contando el periodista acerca del motivo por el cual fue denunciado.
Además, explicó cómo fue qué ocurrió todo: "Veinticuatro horas antes de que viaje, le dicen que se va a tener que reprogramar, que Elián tenía que viajar porque no podía salir del país. Lo que dicen los abogados es que Juan Pablo Merlo firmó y Alejandro Cipolla no. El Dr. Martín Sosa, uno de los abogados de los que contrataron a L-Gante, habló con Cipolla y él le dijo que no iba a firmar, que pague antes. Acá viene el escándalo: fue denunciado penalmente".
Qué dice el audio de la denuncia a L-Gante
Luego de que en DDM (América TV) dieran a conocer la denuncia contra L-Gante , pusieron al aire un audio de Martín Sosa, abogado de una de las personas que contrató al músico, en el que detalla la situación.
"En las próximas horas estamos presentando una denuncia penal por estafa y apropiación indebida en Uruguay y Argentina. No es la primera vez que lo hacen, es una gimnasia que se viene repitiendo. Lo hicieron el 24 de agosto con dos boliches más, uno en Salto y otro en Canelones. La misma estrategia: manipular la situación y, a último minuto, decir que, en este caso, Elián no podía viajar y que había que reprogramar", dice en primera instancia el audio de Sosa, donde también denuncia maniobras similares.
Además, mencionó el próposito de este tipo de acciones: "Entendemos que no es solo un tema civil, sino también penal, porque hay un estratagema detrás con el fin de generar dinero. Fijate que, entre los tres boliches, se llevaron casi 20 mil dólares. Esta maniobra genera beneficios económicos, no sé a quién ni a cuántos. De eso se tendrá que encargar la Justicia"
"Vamos a seguir: van a tener que poner la cara y resolverlo" , sentenció.
Al final del tema, el propio periodista indicó que el abogado que irá contra Valenzuela será ni más ni menos que Juan Pablo Merlo, ex abogado de Tamara Báez. "Merlo acaba de llegar de Uruguay, se juntó con los empresarios con los que fue supuestamente estafado por L-Gante, Maxi El Brother y Lourdes, mujer de Maxi, y ya están trabajando" , mencionó.
El desgarrador pedido de la madre de Lara: "Lo que me va a dar paz es que agarren a los culpables"
Stella Maris, la mamá de Lara Gutiérrez, la adolescente de 15 años asesinada en el marco del triple crimen junto a Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20), contó que está “ destruida ”, pero que sigue adelante pidiendo justicia por su hija y de las otras chicas. La entrevista terminó abruptamente por la intervención de la abogada de la madre de la víctima, Verónica Véliz.
La nota fue en A24 donde la madre de Lara contó: “ Soy yo con mis cuatro chicos, estamos con psicólogos y tenemos custodia y seguridad ”, pero antes de ellos dijo que “ lo que me va a dar paz es que agarren a los culpables ”.
“ La verdad de lo que pasó lo saben ellas tres, pero las chicas no tienen culpa, sino los que hicieron esto”, sostuvo Stella Maris y sobre los sospechosos detenidos comentó no conocerlos y aclaró: “ Lara era muy reservada, la última vez que la vi me dijo me voy a La Tablada y no la vi más, ella tenía muchas amigas ahí, yo no veía nada extraño porque venía a comer. Era muy reservada , se encerraba en su habitación y no contaba sus cosas ”.
A su vez, en otra parte de la entrevista, la mujer recordó entre llantos a su hija: “ Ella era muy divertida, siempre de buen humor, era hermosa mi hija”, comentó. En tanto, sobre los sentidos posteos de la hermana de Lara, Agostina, reconoció: “ Ella está haciendo su duelo como puede , extraña a su hermana”.
Además, reconoció que Lara era una adolescente que “ se encerraba en su cuarto y bajaba a comer algo y compartimos ese momento, el día que se fue me dijo que le guarde puchero, que iba a hacer”, reconoció.
La abogada de Lara se metió en la nota
La entrevista fue escalando a temas más técnicos de la causa y la agresión a la vivienda de la familia de la adolescente de 15 años asesinada y las preguntas estaban llegando a su final cuando la mujer fue consultada por los ataques a la casa y las diferencias entre las familias de las víctimas, entonces la abogada Stella Maris, Verónica Véliz, interrumpió la entrevista.
“ Ella no tiene por qué responder quién fue a tirar tiros a la casa, yo estoy para preservar a la señora Gutiérrez, es para preservarla, no queremos entrar en el circo mediático ”, comentó la letrada y en ese momento se levantó la mamá de Lara y se fue de la nota, que tuvo que ser cortada por Ignacio Ortelli, quien participaba de la entrevista junto a Rolando Barbano.
Fue atropellada, encendió un cigarrillo en terapia intensiva y murió: investigan a su hermano
Una mujer de 55 años, identificada como María Juan , murió en el Hospital Regional de Santiago del Estero después de haber sufrido severas quemaduras al encender un cigarrillo mientras permanecía internada en la Unidad de Terapia Intensiva .
El fallecimiento ocurrió el lunes por la noche, aunque se conoció públicamente recién en las últimas horas. La víctima, oriunda de Quimilí e integrante de la comunidad romaní, había permanecido dos días intubada y con respiración asistida tras el incidente que terminó siendo fatal.
El hecho se produjo el sábado pasado. La paciente se encontraba en el área de Cirugía y Terapia Intensiva recuperándose de las lesiones que había sufrido en un accidente vial ocurrido el 22 de agosto , cuando regresaba a su casa. Primero recibió asistencia en el Hospital Zonal de su localidad y luego fue trasladada a la capital provincial para una atención más compleja.
La investigación apunta a un episodio ocurrido el 27 de agosto , cuando un hermano de la mujer ingresó a la sala de terapia intensiva fuera de los horarios permitidos. De acuerdo con las cámaras de seguridad, estuvo allí entre las 10.30 y las 10.45, y en ese lapso le entregó un cigarrillo y un encendedor, elementos que posteriormente desencadenaron la tragedia, según informó El Liberal .
Minutos antes de las 11, personal de enfermería detectó que la cama de la paciente había comenzado a arder. El fuego se desató cuando encendió el cigarrillo y las llamas alcanzaron la ropa de cama, extendiéndose rápidamente hacia su rostro y sus vías respiratorias. Fue trasladada de inmediato al área de Shock Room, donde recibió cuidados intensivos y quedó conectada a asistencia mecánica.
El parte médico difundido el lunes a la noche confirmó que la paciente murió alrededor de las 21.30 a causa de las quemaduras.
A partir del deceso, la Justicia abrió una investigación con la intervención de tres unidades fiscales . La fiscal de turno, Luciana Jacobo , ordenó el traslado del cuerpo a la morgue y dispuso pericias en el sector afectado por parte de la Policía Científica. También solicitó la declaración de médicos y enfermeros que estaban presentes durante el siniestro y de quienes participaron en la asistencia posterior.
La pesquisa incluye además el análisis de los videos captados por las cámaras internas, que muestran el ingreso del hermano a la sala y su permanencia junto a la cama de la mujer. El médico policial examinó el cuerpo en el hospital, mientras que los fiscales Nicolás Heredia , especializado en violencia institucional, y Eugenia Callegari , que ya intervenía en la causa por el accidente de tránsito, pidieron acceso a todas las actuaciones y pericias realizadas tras el incendio.
La desesperada búsqueda de un niño desaparecido dio un giro desalentador
La desesperada búsqueda de un niño desaparecido dio un giro desalentador. Foto: South Australia Police.
La desesperada búsqueda de un niño de cuatro años desaparecido hace más de seis días en el sur de Australia entró en una "fase de recuperación", más que una operación de rescate . Las autoridades locales temen lo peor y albergan pocas esperanzas de encontrar al menor con vida.
August "Gus" Lamont desapareció el sábado 27 de septiembre de la granja de sus abuelos, ubicada a unos 40 kilómetros al sur de Yunta . Para el jueves, la policía reconoció que era poco realista esperar que un niño de cuatro años sobreviviera seis días solo a la intemperie, según informó el medio Daily Mail .
Cientos de buscadores recorrieron la tierra roja y la maleza. La única pista de Gus es una sola huella que se descubrió a unos 500 metros de su casa . El superintendente de Yorke Mid North, Mark Syrus , señaló que el patrón de la bota es "muy similar al que Gus llevaba puesto cuando desapareció".
Al momento de su desaparición , el menor llevaba un sombrero gris de ala ancha, una camisa azul de manga larga con un dibujo de Minion de la película animada "Mi villano favorito" en la parte delantera, pantalones gris claro y botas.
August "Gus" Lamont fue visto por última vez con una camiseta azul y la única pista que tienen las autoridades en una huella que se descubrió a 500 metros de su casa. Foto: South Australia Police.
El superintendente Syrus admitió que las probabilidades de supervivencia disminuían rápidamente sin comida, agua ni refugio . "Un niño de cuatro años no desaparece en el aire, tiene que estar en algún sitio", sostuvo.
Sin embargo, mantuvo una cuota de esperanza al considerar que "Gus es un pequeño muchacho de campo fuerte". " Puede que esté acurrucado bajo un arbusto en alguna parte , y estamos decididos a encontrarlo", agregó.
La Policía de Australia del Sur desplegó todos los recursos disponibles para la búsqueda, entre buzos especializados para revisar tanques de agua y presas, cámaras infrarrojas, perros, vehículos todoterreno y drones.
Realizaron la búsqueda en un radio de tres kilómetros desde el último paradero conocido de Gus e incluso revisaron la propiedad por tercera vez.
La familia, a través de un amigo, Bill Harbison , compartió un comunicado el martes. Expresaron que la ausencia de Gus se siente en todos ellos y lo extrañan "más de lo que las palabras pueden expresar". Añadieron que sus corazones "están doloridos" mientras se aferran a la esperanza de que sea encontrado y devuelto a salvo.
La policía desplegó un intenso operativo para encontrar a Gus. Foto: South Australia Police.
La policía no cree que Gus haya sido secuestrado , ya que las únicas personas que viajan por la carretera cercana son los propietarios de las estaciones.
El superintendente Syrus mencionó que era "inusual" que Gus se alejara , ya que "normalmente se queda dentro de los límites del área". Aunque lo describe como un "muchacho bastante tranquilo," también es un "chico de campo" y "bastante aventurero".
A pesar de la advertencia policial, el superviviente y subcampeón de la primera temporada de Alone Australia , Michael Atkinson (ex piloto de la Fuerza de Defensa Australiana), cree que Gus todavía puede estar vivo.
Atkinson argumentó que haber crecido en el campo le daría a Gus comodidad en su entorno, y que los niños de granja son más resistentes. Además, consideró que ser joven es una ventaja porque "no te das cuenta de la gravedad".
Además, destacó que el sombrero de Gus es importante para mantener la cabeza caliente, y que la época del año es probablemente la mejor, ya que "no hace demasiado calor ni demasiado frío".
La búsqueda de Gus entró en una "fase de recuperación" a medida que decrecen las esperanzas de encontrarlo con vida. Foto: South Australia Police.
Atkinson señaló casos de personas que sobrevivieron más tiempo sin agua y pidió a las autoridades continuar las patrullas aéreas nocturnas, ya que Gus podría estar "escondido bajo un arbusto, no visible desde un ángulo, pero podría ser capturado desde otro".
Un residente local expresó su preocupación al Daily Mail de que Gus pudo haber caído en una mina o pozo sin marcar. El distrito pastoral del noreste del estado está salpicado de pozos y minas de una época pasada -hace más de 100 años-, muchos de los cuales son "prácticamente invisibles a simple vista de un adulto, y mucho menos de un niño errante".
ARCA reveló por error datos de cuentas en EE.UU. a contribuyentes, pero aseguró que el intercambio de información no corre riesgo
Alcanza a cuentas en entidades financieras y otros activos. Foto: archivo
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) puso en marcha desde este jueves una herramienta que permite a contribuyentes consultar información recibida desde los Estados Unidos sobre sus cuentas financieras, activos y otros bienes en ese país.
Esta iniciativa, impulsada en el marco del acuerdo de intercambio automático establecido por la normativa FATCA, marca un cambio relevante en la forma en que los titulares pueden acceder a datos sobre sus tenencias y operaciones bancarias en el exterior.
La nueva herramienta de consulta está disponible en el portal Nuestra Parte , administrado por ARCA, y habilita a cada contribuyente argentino a revisar por sí solo información que hasta ahora solo estaba en manos de las autoridades fiscales.
Pero, según ARCA , “ se publicó por error ”. “Están haciendo cambios en la interfaz de Nuestra Parte”, señalaron fuentes de ARCA a Clarín . De todas formas, la exAFIP aclaró que la información ya se bajó y que el percance no pone en peligro el acuerdo de intercambio de información vigente.
No contempla una publicación abierta ni la difusión masiva de listados , por lo que los tributaristas entienden que no ponen en riesgo el secreto fiscal. El usuario interesado debe ingresar a su portal con su CUIT y clave fiscal, y revisar individualmente las operaciones bajo el marco del Foreign Account Tax Compliance Act.
“Los Estados Unidos mandó en 2024 la información de 2023, porque lo que se informa es de ese año para adelante. ARCA no la había puesto a disposición , recién ahora lo hace ”, comentó Sebastián Domínguez , CEO de SDC Asesores Tributarios , y precisó que esto se debe a que el acuerdo modelo IGA 1 no fue retroactivo a años anteriores, a diferencia de lo que ocurrió con otros países.
En ese sentido, aclaró que hasta el año pasado “ nunca se había recibido información al respecto ”. “Aquel que tiene declarada una cuenta en los Estados Unidos no tendrá inconvenientes. En cambio, podría tener problemas quien no la tenga y le fue reportada a ARCA”, señaló.
En relación a las cuentas abiertas en instituciones financieras, los Estados Unidos envía información en la medida en que el titular sea una persona humana residente en la Argentina y se hayan pagado en esa cuenta más de US$ 10 de intereses en cualquier momento del año.
En casos que superan los US$ 10 de intereses, los Estados Unidos envía la siguiente información : nombre y apellido, dirección y CUIT del residente argentino titular, número de la cuenta, nombre y número de identificación de la institución sujeta a declarar y el monto bruto de intereses pagados.
Se considera cuenta de depósito a toda cuenta comercial, cuenta corriente, caja de ahorros, cuenta a plazo o cuenta de ahorros u otra cuenta documentada por un certificado de depósito, de ahorro, de inversión, de deuda u otro instrumento similar, abierta en una institución financiera en el ejercicio ordinario de su actividad bancaria o similar en los Estados Unidos.
En ese sentido, los Estados Unidos no reporta saldos de las cuentas de depósito , sino intereses en los casos que corresponda. Tampoco informa montos brutos de intereses pagados si la cuenta es de titularidad de otro tipo de sujetos residentes en la Argentina que no son personas humanas como sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, fideicomisos o fundaciones.
A su vez, no detalla información de una caja de ahorro abierta en el Citibank de titularidad de una S.A. residente en la Argentina en la que se cobraron US$ 20 de intereses en el año. Pero sí reporta información de una caja de ahorro abierta en el Citibank de titularidad de una persona humana residente en la Argentina en la que se cobraron US $11 de intereses en el año. A su vez, tampoco reporta información de una cuenta corriente abierta en el Citibank de titularidad de una persona humana residente en la Argentina en la que no se cobraron intereses durante el año.
Sobre las cuentas financieras abiertas en instituciones financieras, los Estados unidos envía información cuando se cobren dividendos de fuente de Estados Unidos u otros ingresos pagados o acreditados en la cuenta, en la medida en que estén sujetos a ser declarados conforme al capítulo 3 del subtítulo A o el capítulo 61 del subtítulo F del Código de Impuestos Internos de los Estados Unidos, en ambos casos, sin importar el monto.
La magnate llena de millones y maldad que le dejó su fortuna a su mascota: quién fue Leona Helmsley
El poder económico siempre genera historias que rozan lo increíble. Algunos millones se invierten en empresas , otros se pierden en juicios, y hay quienes deciden destinarlos a causas insólitas. Ese último caso lo protagonizó Leona Helmsley , una empresaria que construyó un imperio y dejó al mundo atónito con su legado.
Conocida como la “Reina de la Maldad” , Helmsley combinó lujo, negocios inmobiliarios y una personalidad temida que marcó a todos los que la rodearon. Su vida osciló entre el éxito más ostentoso y los escándalos judiciales que finalmente la convirtieron en uno de los personajes más controvertidos de Estados Unidos.
Leona Helmsley,
Dueña de un imperio inmobiliario valuado en millones, Leona Helmsley pasó de la cima del lujo a la cárcel y dejó su herencia a un perro.
Gentileza: Celebrity Net Worth
La polémica multimillonaria que fue apodada La Reina de la Maldad
Nacida como Lena Rosenthal en 1920, Helmsley creció en Nueva York y se abrió camino desde empleos modestos hasta el centro del negocio inmobiliario. En 1972 se casó con Harry Helmsley, un magnate del sector, y juntos levantaron propiedades emblemáticas como el Empire State Building y el Hotel Helmsley Palace.
Su estilo de gestión, sin embargo, se volvió legendario por la dureza con empleados y familiares . Despidos repentinos, humillaciones públicas y un trato despótico la hicieron merecedora del apodo “Reina de la Maldad” , un mote que la persiguió durante toda su carrera.
Los excesos la llevaron a enfrentarse con la Justicia. A fines de los años 80, Leona fue acusada de evasión fiscal y fraude . Los fiscales presentaron pruebas de facturas falsas y gastos personales cargados como empresariales. Finalmente, la condenaron a 16 años de prisión, aunque cumplió menos de dos.
Lejos de apagarse, su fama creció con el escándalo. Tras salir de prisión, volvió a la vida pública con donaciones y actos de beneficencia, aunque nunca logró borrar del todo la imagen de mujer fría y calculadora que la prensa había inmortalizado.
Miles de millones: el patrimonio de Leona Helmsley
El patrimonio de Leona Helmsley llegó a superar los 5.000 millones de dólares gracias a su imperio inmobiliario en Nueva York. Tras la muerte de su esposo, ella heredó la mayor parte de las propiedades y reforzó su control sobre los negocios.
En su testamento, sorprendió al mundo dejando 12 millones de dólares a su perra Trouble. Aunque la cifra se redujo luego a 2 millones por orden judicial, ese gesto se convirtió en símbolo de la extravagancia y la polémica que rodearon toda su vida.
Viernes de música con ciclos íntimos y DJ sets en los Arcos del Rosedal
En el corazón de Palermo , bajo los emblemáticos Arcos del Rosedal, Francisca del Fuego se afirma como uno de los puntos de encuentro más atractivos de la ciudad. Restaurante, bar y espacio cultural , su propuesta reúne tres ejes que dialogan en armonía: cocina artesanal, ambientación única y ciclos musicales que transforman cada noche en una experiencia distinta.
Francisca's Piano Bar: DJ, artistas invitados y más
Desde septiembre, el local suma un nuevo atractivo a su agenda nocturna: Francisca’s Piano Bar, un ciclo que tiene lugar los viernes a partir de las 22 . La dinámica propone un recorrido escalonado: primero, shows íntimos de piano, guitarra y voz, con artistas invitados que alternan entre figuras consagradas y talentos emergentes ; luego, la noche se expande con DJ sets que convierten el salón en pista de baile hasta la madrugada . La curaduría artística, a cargo de Piwi Berro Madero , busca tender puentes entre géneros como el indie, el rock y el folk , con un cierre que se adentra en la electrónica local.
La programación inaugural dio cuenta del espíritu del ciclo: el primer viernes contó con Piwi & Facu Iñigo, junto a Andy Chango y San Pulso como invitados sorpresa, mientras que la segunda fecha desplegó la energía de DJ Rolling Garros y Capri b2b Mariana Estellat, quienes incluso se animaron a sumar piano en vivo después de las 2 de la mañana. Con esta fórmula, cada viernes se vuelve un motivo para regresar y dejarse sorprender.
Francisca - Piano Bar (6)
Francisca’s Piano Bar, un ciclo que tiene lugar los viernes a partir de las 22.
Francisca del Fuego: gastronomía
Pero si la música le da ritmo, es la gastronomía la que sostiene la identidad de Francisca del Fuego. Su carta combina platos para compartir, entre los que sobresalen la fainá clásica y la versión de la casa con polpetta y chorizo español, el hummus de remolacha, la burratina con uvas quemadas, la salchicha de cordero spicy o la provoleta al horno de barro . A ello se suman las empanadas caseras, desde las de carne cortada a cuchillo hasta la de cordero al Malbec o la de hongos con salsa anticuchera— y las grandes protagonistas: las pizzas de masa madre, de bordes aireados y cocciones perfectas . Clásicos como la Margherita conviven con creaciones originales como la Mortadela con pistachos y pesto ahumado, la Pepperoni con ricota alimonada o la Roja Vegana con hummus y alcaparras .
La propuesta se completa con sándwiches en pan de pizza, milanesa de pollo en panko a la napolitana ; crudo y queso con tapenade; veggie de palta quemada; Antony de mortadela crocante, postres como el tiramisú de pistacho o el flan de dulce de leche casero, y una carta de cócteles que incluye desde un refrescante Mandarin Spritz hasta un elegante Bosco Negroni , sin olvidar opciones sin alcohol como la limonada o el Virgin Mojito .
COMIDA PALERMO
Gastronomía en Francisca del Fuego.
La ambientación también juega un papel clave . Francisca despliega un salón decorado con vitrales de colores, lámparas árabes y candelabros, que transmiten un espíritu cálido y festivo. En el patio delantero se alza una gran carpa marroquí, mientras que el trasero ofrece un living exclusivo, mesas de madera y una cabina de DJ lista para musicalizar las noches. El resultado es un espacio versátil, ideal tanto para un almuerzo relajado como para un viernes de baile y piano en vivo.
Cabe destacar que Francisca del Fuego abre todos los días, de día y de noche, con cocina, cócteles y música en distintas versiones . Así, cada visita puede tomar un rumbo diferente: desde un almuerzo entre amigos bajo la carpa árabe, hasta un viernes de Piano Bar con sets en vivo que se prolongan hasta altas horas.
Multinacionales en fuga: se amplía la lista de compañías que dejan la Argentina
Lejos de dar señales de estabilización, la economía argentina sigue mostrando un escenario complejo para las grandes corporaciones extranjeras. En los últimos meses, varias multinacionales confirmaron su salida o la venta de activos locales, en un proceso que atraviesa sectores clave como el consumo masivo, la salud, los medios, la automotriz y el retail. El fenómeno no es nuevo, pero sí se aceleró con la gestión de Javier Milei, en un contexto de caída del consumo, altos costos operativos e incertidumbre.
Nuevos protagonistas de la retirada
Las últimas semanas aportaron novedades de peso. Burger King , manejada en Argentina por el grupo mexicano Alsea, puso en venta su operación de más de un centenar de locales y contrató a BBVA para encarar el proceso. Aunque la marca continuará en el país bajo otro operador, la decisión refleja el repliegue de un jugador que ya se había concentrado en Starbucks como apuesta principal en la región. Entre los interesados aparecen el grupo DGSA , Inverlat y otros fondos de inversión.
En el sector salud, Swiss Medical tomó el control total de Diagnóstico Maipú , una de las redes de diagnóstico por imágenes y laboratorios más importantes del país, que hasta ahora estaba en manos del grupo brasileño Dasa . La operación incluye más de 30 centros y 1.600 empleados. Se trata de un traspaso emblemático, ya que devuelve a capitales argentinos una compañía que había sido internacionalizada años atrás.
El negocio de medios también se vio impactado: Paramount anunció su retiro del país y la venta de Telefé , un canal emblemático que seguirá operando bajo nuevo dueño. La decisión responde a la estrategia global de la compañía de reducir presencia en mercados considerados secundarios y concentrar recursos en Estados Unidos y otras plazas rentables.
A la lista se suma el caso de Carrefour , el segundo retailer de la Argentina, que avanza en un proceso de venta con más de 600 locales en operación. La cadena francesa recibió siete ofertas de grupos locales e internacionales, y se espera una definición en los próximos meses. La magnitud de esta operación la convierte en una de las más relevantes de los últimos años en el sector supermercadista.
También se sumaron casos menos resonantes pero significativos: la brasileña InterCement , dueña de Loma Negra , avanza en su salida del país, y el fabricante estadounidense de films y textiles Magnera (ex Berry) cerró su planta en Pilar, dejando sin empleo a 60 trabajadores.
Un proceso que abarca múltiples sectores
Estos movimientos recientes se inscriben en una dinámica que ya mostró capítulos resonantes durante los últimos años. En la industria automotriz, Nissan decidió dejar de fabricar en Argentina y reconvertirse en importador, mientras que Mercedes-Benz transfirió su operación local al Grupo ST, concentrando la producción en Brasil.
En consumo masivo, la estadounidense Clorox , dueña de Ayudín y Poett, se desprendió de su división local vendiéndola a Apex Capital , lo que incluyó plantas en Buenos Aires y San Juan y un amplio portafolio de marcas. Procter & Gamble (P&G) , con etiquetas como Pampers, Pantene y Gillette, vendió su operación a Newsan , que consolidó así su ingreso al negocio del consumo masivo.
La tecnología también tuvo su capítulo. Xerox vendió su negocio en Argentina y Chile al grupo local Datco , al igual que Internexa , de origen colombiano, que transfirió su operación a Silica Networks , del mismo conglomerado argentino.
En el agro, Nutrien inició el proceso para desprenderse del 50% de la mayor productora de urea del país, Profertil, para concentrarse en Brasil tras años de resultados negativos. Y en seguros, la estadounidense Prudential Financial cedió su operación local a Grupo ST, poniendo fin a 25 años de presencia en el país.
El sector financiero tampoco escapó: HSBC sorprendió al vender toda su operación argentina al Grupo Financiero Galicia por u$s550 millones, una transacción que incluyó más de 100 sucursales y 3.100 empleados. La entidad británica decidió enfocarse en Asia, su principal mercado.
A estos casos se suman reacomodamientos como el de TotalEnergies , que transfirió a YPF sus áreas de petróleo en Vaca Muerta, aunque mantendrá su negocio de gas, y el de Raízen , que puso en venta sus 700 estaciones de servicio Shell y la refinería Dock Sud , en una operación estimada en u$s1.500 millones.
nutrien.jpeg
La canadiense Nutrien está por vender su participación en Profertil que pasaría a manos de Adecoagro y ACA.
Un mapa en transformación
Aunque las salidas de grandes multinacionales generan alarma, lo cierto es que muchas operaciones no implican cierres definitivos, sino traspasos de activos a manos locales o regionales . En la mayoría de los casos, las marcas permanecen y los puestos de trabajo se mantienen, aunque bajo nuevos dueños.
El proceso muestra un doble movimiento: por un lado, los conglomerados globales reducen exposición a la Argentina en busca de mayor rentabilidad y previsibilidad en otros mercados; por otro, grupos argentinos aprovechan la oportunidad para expandirse. Newsan, Swiss Medical, Galicia, DGSA, Inverlat y Apex Capital son algunos de los actores que ganaron terreno en sectores antes dominados por capitales extranjeros.
La contracara es la señal hacia el exterior: la Argentina pierde atractivo como destino estratégico para la inversión de largo plazo de multinacionales. Los problemas para girar dividendos, los altos costos impositivos y laborales, y la inestabilidad macroeconómica pesan en las decisiones de corporaciones que, en otros tiempos, encontraban en el país un mercado clave.
Un fenómeno en marcha
El repliegue de multinacionales no parece dar señales de pausa. La combinación de caída del consumo interno, volatilidad cambiaria y un marco regulatorio incierto alimenta el goteo de decisiones de venta o salida. Para muchos analistas, se trata de un proceso de “argentinización” de los activos: un corrimiento de jugadores globales y la expansión de grupos locales que buscan consolidar posiciones estratégicas.
Más allá de los discursos oficiales que resaltan la apertura a los negocios, el hecho concreto es que la lista de empresas que se fueron o están por irse sigue creciendo. Lo que está en juego no es solo la continuidad de marcas conocidas, sino también el perfil productivo y de servicios de la economía argentina en el mediano plazo.
FIFA anunció un nuevo videojuego de cara al Mundial 2026: de qué se trata y cuándo sale
Luego de lo que fue su separación con Electronic Arts (EA), FIFA regresa al mundo de los videojuegos con el anuncio de FIFA Heroes , un juego de fútbol sala estilo arcade, cuyo lanzamiento está previsto para 2026 . Estará disponible en las principales plataformas, como PlayStation, Xbox, Nintendo Switch, iOS y Android.
El juego, que se está desarrollando en colaboración entre Enver, Solace y Enver Studios, incorporará plantillas multiverso de íconos del fútbol real, mascotas oficiales de la FIFA e incluso personajes ficticios de películas y series populares. Se trata de un juego de fútbol sala que no adopta el mismo enfoque de simulación que EA Sports FC, sino que se presenta como algo más parecido a Sloclap's Rematch u otros juegos de fútbol centrados en los arcade.
Embed - FIFA Heroes | Announcement Trailer
Jugabilidad e inspiración en títulos anteriores
El tráiler de FIFA Heroes presentó a las mascotas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, Maple (Canadá), Zayu (México) y Clutch (Estados Unidos) , como personajes jugables con excepcionales puntuaciones de poder y movimientos. Enver prometió que el juego contará con física dinámica, movimientos de poder demoledores, hitos de carrera PvE y partidas multijugador casuales, comparándolo con FIFA Street.
Por su parte, Christian Volk, director de juegos y deportes electrónicos de la FIFA, reveló que el título tiene como objetivo conectar a una nueva generación de fanáticos y despertar la nostalgia de aquellos que crecieron con los juegos clásicos de FIFA.
"En la FIFA, unir a la gente a través de la pasión por el fútbol siempre ha sido nuestra prioridad. Con FIFA Heroes, los aficionados pueden crear un equipo multiverso: combinando a sus héroes de ficción favoritos, sus jugadores favoritos y nuestras mascotas ", agregó.
Años atrás, EA finalizó oficialmente su colaboración con la FIFA debido a inconvenientes con la tarifa de licencia , la cual la compañía de videojuegos argumentó que el precio de mil millones de dólares no incluía derechos para jugadores, equipos ni ligas, por lo que no merecía la pena mantener el permiso.
EA entonces denominó su serie de fútbol anualizada "EA Sports FC", creando nuevos acuerdos de licencia con los equipos y ligas de fútbol profesional que aparecen en el juego.
El legado de Jane Goodall trascendió la vida salvaje e impactó en el rol de la mujer en la ciencia
Cuando Jane Goodall desembarcó en las orillas del lago Tanganica en 1960, tenía apenas 26 años, una libreta en mano y una curiosidad insaciable. Nadie podía anticipar que aquella joven inglesa, sin título universitario y con el apoyo de su madre, terminaría sacudiendo los cimientos de la primatología y modificando la manera en que la ciencia veía a los animales.
La noticia de su muerte a los 91 años deja un vacío inmenso, pero también confirma que su legado trasciende al ámbito científico. No solo reveló conductas desconocidas de los chimpancés , como el uso de herramientas o su capacidad de cazar, sino que también se convirtió en una voz global en defensa de la naturaleza . En paralelo, demostró que la ciencia no tenía por qué ser un territorio vedado para las mujeres .
El impacto de Goodall no puede reducirse a una lista de hallazgos. Su forma de trabajar —nombrando a los chimpancés en lugar de numerarlos, observando con paciencia y empatía— descolocó a la academia, pero también abrió nuevas puertas. A la par, inspiró a miles de mujeres que vieron en ella una prueba de que era posible hacer ciencia fuera de los moldes establecidos.
jane-goodall-1657628487.jpg
Con los años, Jane Goodall dejó la academia y se dedicó al activismo global.
Gentileza Fundación Jane Goodall.
Quién fue Jane Goodall en la ciencia
Nacida en Londres en 1934 , desde niña mostró una obsesión por los animales . A los 4 años pasó horas escondida en un gallinero para entender cómo salían los huevos, lo que preocupó tanto a su madre que llegó a llamar a la policía. Ese tipo de curiosidad marcó su vida.
Ya adulta, un encuentro con el antropólogo Louis Leakey en Kenia fue decisivo: él la alentó a observar a los chimpancés de Gombe, en Tanzania , y consiguió que las autoridades coloniales aceptaran su permanencia allí, siempre bajo la compañía de su madre como condición . Fue el inicio de una carrera que rompería paradigmas.
Goodall ingresó a un doctorado en Cambridge sin haber pasado antes por la universidad, algo casi impensado en los 60. Y fue allí donde comenzaron las críticas más duras: que llamara “David Greybeard” a un chimpancé en lugar de asignarle un número era visto como un gesto “poco científico”. Sin embargo, con el tiempo su metodología se volvió estándar . Demostró que observar con empatía no era incompatible con la rigurosidad académica.
Jane Goodall
La icónica imagen del acercamiento entre Goodall y Flint, un chimpancé bebé.
Fundación Jane Goodall.
Goodall y el mundo de los chimpancés
Su trabajo de campo reveló aspectos de los chimpancés que hasta entonces parecían reservados a los humanos. Detectó que eran capaces de fabricar y manipular herramientas , que no eran vegetarianos, y que sus comunidades podían caer en enfrentamientos tan violentos como una guerra. También los vio abrazarse, consolarse y hasta hacer cosquillas, rasgos que pusieron en jaque la frontera entre lo humano y lo animal.
Una de las imágenes más recordadas de su carrera muestra a Goodall extendiendo la mano hacia Flint, un chimpancé bebé , en un gesto que recordaba a la famosa pintura de Miguel Ángel. Esa foto simbolizó algo más profundo: que los humanos no estamos fuera de la naturaleza, sino que formamos parte de ella.
Con los años, dejó la investigación de campo y se volcó al activismo global. Fundó el Jane Goodall Institute y el programa juvenil Roots & Shoots , convencida de que el cambio debía empezar con las nuevas generaciones. En sus charlas, donde siempre aparecía con su inseparable peluche Mr. H, repetía una idea sencilla pero poderosa: “solo si entendemos, podemos cuidar” .
Hulu reemplazará a Star en Disney+ y se convertirá en la nueva marca global de entretenimiento general
A partir del 8 de octubre, Hulu asumirá un rol central dentro de Disney+ , posicionándose como la nueva marca global de entretenimiento general y reemplazando a Star en todos los mercados internacionales, incluida América Latina . Con este cambio, Disney busca unificar su propuesta bajo una identidad más reconocida a nivel mundial.
Hulu reemplazará a Star en Disney+
La sección de Hulu dentro de Disney+ reunirá una amplia variedad de contenidos que abarcan dramas aclamados , series de true crime , comedias , animaciones para adultos y producciones originales premiadas , además de una extensa biblioteca de películas y series.
Los Simpson 1.jpg
Los suscriptores podrán acceder a títulos populares como El Oso, Alien: Earth y Only Murders in the Building, junto a clásicos como Los Simpson y estrenos destacados como Todo Vale, Crimen de una dinastía: el caso Murdaugh, The Kardashians y la temporada 21 de Grey’s Anatomy.
Los suscriptores podrán acceder a títulos populares como El Oso, Alien: Earth y Only Murders in the Building, junto a clásicos como Los Simpson y estrenos destacados como Todo Vale, Crimen de una dinastía: el caso Murdaugh, The Kardashians y la temporada 21 de Grey’s Anatomy. También habrá espacio para producciones locales como la cuarta temporada de El Encargado.
Con esta integración, Disney+ se consolida como una plataforma integral que combina entretenimiento familiar, contenidos exclusivos, eventos deportivos en vivo de ESPN y producciones de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic , ahora reforzadas con la llegada de Hulu a nivel global.
La salud de Thiago Medina: el ex Gran Hermano evoluciona favorablemente luego de la última intervención quirúrgica
La salud de Thiago Medina sigue siendo una de las noticias más seguidas en el mundo del espectáculo y en las redes sociales. A 19 días del accidente en moto que lo dejó internado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega , el ex Gran Hermano continúa dando pasos hacia adelante en un camino de recuperación que todavía se presenta lento y cargado de incertidumbre.
El parte médico difundido en las últimas horas llevó algo de alivio: los profesionales informaron que la evolución es positiva tras la toilette quirúrgica a la que fue sometido. El joven se encuentra en terapia intensiva , pero ya no requiere asistencia respiratoria mecánica y su estado general es considerado estable. Aunque estos progresos son alentadores, los médicos remarcan que la vigilancia sigue siendo estricta por la delicadeza de la situación.
En paralelo, el círculo íntimo de Thiago y sus seguidores sostienen una fuerte presencia de apoyo. Carteles colgados en la puerta del hospital, mensajes en redes sociales y cadenas de oración se multiplican día tras día. La figura de Daniela Celis , madre de sus hijas, es clave en esa red de contención: ella es la que transmite las novedades, calma a los fanáticos y agradece las muestras de cariño.
thiago medina (1) Instagram: @thi4go_km
Qué es una toilette, la intervención le practicaron a Thiago Medina
El procedimiento realizado a Thiago es conocido en el ámbito médico como toilette de la herida . Lejos de lo que sugiere el nombre, no se trata de algo menor: consiste en la limpieza y desinfección quirúrgica de la zona intervenida, en este caso el tórax. El objetivo es evitar infecciones, drenar líquidos y asegurar una cicatrización más segura.
Se trata de un paso frecuente en pacientes con operaciones complejas, sobre todo cuando existen fracturas múltiples y riesgos pulmonares , como es el caso de Medina. Los especialistas explican que repetir estas prácticas en los días posteriores a la cirugía es clave para impedir complicaciones.
Desde el 19 de septiembre, cuando ingresó al quirófano para reparar la fractura de ocho costillas , el seguimiento médico se centra en la evolución de sus pulmones, una de las áreas más comprometidas por el impacto del choque.
daniela celis y thiago medina.jpg
Daniela Celis y el agradecimiento a los que rezan por Thiago
La ex participante de Gran Hermano y madre de las gemelas Laia y Aimé mantiene un rol fundamental en esta etapa. Celis no solo comparte informes médicos , también se encarga de transmitir ánimo y de reforzar la importancia del acompañamiento colectivo.
En los últimos días mostró fotos de los carteles que seguidores colgaron fuera del hospital con mensajes como “Vamos, Thiaguito, fuerza” o “Tus hijas, familia y amigos te esperan”. Conmovida, agradeció públicamente esas demostraciones y pidió que la cadena de oración se mantenga: “Toda la luz, oraciones y energías que envíen, Thiago las recibe” .
La nueva película de HBO Max basada en un historia real: amigos que jugaron a la mancha por casi 30 años
Apostar por éxitos ni muy recientes ni tampoco antiguos es un método que han utilizado las plataformas de streaming para mantener a sus suscriptores. HBO Max no quiere perder la pulseada con la competencia y lanza una de las películas de comedia más aclamadas de los últimos años.
Te atrapé tiene como fin hacer reír al espectador, pero contiene elementos de acción que hacen olvidar de momentos que uno la ve con el fin de divertirse. Basada en un hecho real, este éxito cuenta con un elenco de actores que han logrado destacarse en distintos géneros.
Te atrapé 1 Warner
La nueva comedia que sumó HBO Max a su catálogo.
De qué trata Te Atrapé, la comedia imperdible de HBO Max
La película disponible en HBO Max aborda una situación que ocurrió en la vida real y cuyos escritores se inspiraron en un artículo del The New York Times. En el mismo, se relata cómo después de 30 años, un grupo de amigos interrumpen todos los aspectos de su vida para poder jugar al TAG , un derivado del popular juego de niños “la mancha”.
Pero en el film, el personaje interpretado por Jeremy Renner se está por casar y retirarse del juego como el campeón invicto de su grupo . Ed Helms, Jon Hamm y Jake Johnson intentarán aprovechar que bajó la guardia debido a que estará concentrado en la preparación de su boda, pero no saben que él se preparó para este día y no pensaba dejar su trono como el ganador del juego.
Así, con muchas escenas increíbles de acción, que le costaron a Renner sufrir dos fracturas durante la filmación , el espectador se ríe y se sorprende con las increíbles e hilarantes escenas de acción.
HBO Max: tráiler de Te Atrapé
Embed - ¡TE ATRAPÉ! - Trailer 1 - Oficial Warner Bros. Pictures
HBO Max: elenco de Te Atrapé
Ed Helms Jake Johnson Annabelle Wallis Hannibal Buress Isla Fisher Rashida Jones Leslie Bibb Jon Hamm Jeremy Renner
La desigualdad cayó en el segundo trimestre y fue uno de los motores para la baja de la pobreza
La desigualdad cayó en el segundo trimestre y fue uno de los motores para la baja de la pobreza . Aun así, los especialistas señalan que no necesariamente es un indicador que refleje una mejora significativa en las condiciones de vida o una economía más pujante.
Según informó el INDEC este jueves, el Coeficiente de Gini, uno de los indicadores que utiliza el instituto para seguir la evolución de la distribución del ingreso, bajó al 0,424 entre abril y junio de 2025, lo cual refleja una mayor equidad entre los que más y menos tienen. En el mismo período de 2024 había sido de 0,436, mientras que en el último trimestre con aguinaldo había marcado un 0,430.
Noticia en desarrollo.-
Metrogas presentó su nuevo Reporte de Sustentabilidad con foco en tres áreas
MetroGAS presentó su 6° Reporte de Sustentabilidad, en el que expone los logros de su gestión en eficiencia operativa, infraestructura y compromiso con la comunidad mediante programas educativos y sociales alineado con la estrategia de la compañía basada en la sostenibilidad y la transparencia.
En este reporte, el segundo que realiza de manera anual, la distribuidora de gas natural por redes más grande de la Argentina reafirma su compromiso con el cliente, a quien pone en el centro de todas sus acciones.
“El 2024 fue un año de consolidación y desafíos superados que quedaron reflejados en este Reporte de Sustentabilidad, que contiene los resultados de la gestión de la compañía alineados al Plan Estratégico”, dijo el CEO de MetroGAS, Sebastián Mazzucchelli.
Con más de 2,4 millones de clientes y una red de 18.502 km de cañerías en CABA y el conurbano bonaerense, la compañía consolidó su modelo de atención ágil y accesible. Durante 2024, más de 1,38 millones de usuarios optaron por la factura digital, lo que representa un crecimiento del 9,3 % respecto al año anterior, y el 81 % de las gestiones se realizaron de forma digital o por autogestión telefónica.
En materia de infraestructura, se ejecutaron 9 proyectos de renovación de redes, se reemplazaron 66 kilómetros de cañerías de hierro fundido y se inspeccionaron 24.100 kilómetros con tecnología de última generación.
El reporte también resalta el compromiso de MetroGAS con la gestión ambiental. A lo largo del año se realizaron estudios de biometano e hidrógeno, se midieron las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y se desarrollaron campañas como “Comunidad del Sí” y “Árbol”, esta última con 1.538 adhesiones y la plantación de 77 nuevos ejemplares.
En el plano comunitario, se reactivó el programa Hogar Cálido Hogar en escuelas primarias, se capacitaron 1.372 estudiantes en el oficio de gasista matriculado y se asistió a 1.344 familias a través del programa Instalaciones Solidarias, que obtuvo el Premio APSAL 2024. Además, se organizaron 8 jornadas de voluntariado, con la participación de 137 colaboradores que dedicaron 3.400 horas a distintas iniciativas sociales.
“Operación segura y confiable, cliente en el centro, eficiencia operativa, capital humano, grupos de interés y desarrollo sostenible constituyen las seis líneas de acción que hoy, gracias al trabajo colaborativo de nuestros equipos, hemos convertido en avances concretos”, destacó Mazzucchelli durante la presentación del reporte.
En el encuentro estuvieron presentes autoridades de la compañía; el director general de CEADS, Sebastián Bigorito ; el director de Economía Social y Sociolaboral del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Caldarola ; y el representante de la organización civil “Ingeniería Sin Frontera”, Rodrigo Morales , entre otros.
Con certificaciones vigentes ISO 9001, 45001 y 14001 hasta 2027, MetroGAS reafirma su compromiso con la excelencia operativa, la transparencia y el desarrollo sostenible e integra la innovación y el cuidado del ambiente en cada aspecto de su operación.
El Planetario finalmente no será sede de la presentación del libro de Ludovica Squirru: ¿por qué cancelaron el evento?
Lo que parecía ser una presentación más en el calendario cultural terminó convertido en un verdadero foco de polémica. El lanzamiento del Horóscopo Chino 2026: Caballo de Fuego , último libro de Ludovica Squirru , estaba programado para este sábado en el Planetario Galileo Galilei , pero a pocas horas del evento, tanto la editorial Penguin Random House como la autora decidieron suspenderlo luego de los cuestionamientos recibidos por parte de la comunidad de astrónomos.
El desenlace llegó después de varios días de fuertes cuestionamientos en redes sociales y en el ámbito científico. La discusión no se limitó al simple rechazo a una actividad cultural, sino que volvió a poner sobre la mesa un tema de larga data: ¿qué es ciencia y qué no lo es? . Y si bien el dilema no tiene respuesta unánime, lo real es que encuentra un contexto en el que la actividad de los científicos está como mínimo, puesta bajo la lupa por ciertos sectores de la sociedad.
En este caso, la sede de la presentación fue la que se convirtió en núcleo del conflicto. Para muchos, realizar la presentación de un libro de astrología en un edificio emblemático de la divulgación científica era un despropósito. Para otros, en tanto, se trataba simplemente de la reactivación de un debate viejo, pero cada vez más presente, sobre los límites entre tradición cultural, creencia y conocimiento académico.
Por qué la AAA se opuso a la presentación del libro en el Planetario
Planetario 2020 (PAL)_7.JPG
Para la comunidad de astrónomos, la presentación de un libro de astrología en el Planetario fue entendida casi como una provocación.
Turismo CABA
La Asociación Argentina de Astronomía (AAA) fue la primera en manifestar su rechazo formal. A través de una carta pública dirigida a las autoridades culturales de la Ciudad, la entidad calificó la iniciativa como “un agravio a la comunidad científica y educativa ” . Mariana Orellana, presidenta de la AAA, fue incluso más dura: consideró que abrir las puertas del Planetario a un acto vinculado a la astrología representaba “un retroceso en la enseñanza de las ciencias” y un golpe directo a la trayectoria de un espacio que nació con fines educativos.
El cuestionamiento no fue solo institucional. Investigadores y divulgadores científicos se sumaron a las críticas en redes sociales. “Es un error y un horror” , escribió el exministro de Cultura Pablo Avelluto en su cuenta de X. Otros usuarios, entre ellos docentes e investigadoras, remarcaron su decepción al ver el nombre del Planetario asociado a un evento que consideran parte de las llamadas pseudociencias.
Más allá de las posturas, lo que quedó en evidencia es la tensión que se produce cuando la astrología , con su arraigo cultural y masiva llegada, intenta convivir en espacios destinados a la ciencia académica.
El comunicado en donde se suspende la presentación
horoscopo-chino-2026-ludovica Penguin Random House
La editorial Penguin Random House informó que la suspensión fue una decisión conjunta con la autora. “Por las recientes repercusiones, las partes involucradas decidimos suspender el evento” , explicaron en un comunicado enviado a la prensa. Además, aclararon que el alquiler del Planetario había sido gestionado bajo el mismo esquema que otras actividades privadas en espacios culturales de la Ciudad, como el Teatro Colón o La Boca.
La aclaración no alcanzó para apagar la controversia, aunque puso de relieve que el problema no estaba en la formalidad del alquiler, sino en el peso simbólico del lugar elegido. Squirru y su equipo anunciaron que el lanzamiento se comunicará en breve a través de las redes sociales oficiales, sin precisar por ahora un nuevo sitio.
Martín Rappallini, titular de la UIA: "Si no logramos ser competitivos a nivel mundial nos quedaremos atrás"
Martín Rappallini , presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) , aseguró que frente al escenario global actual, la "competitividad digital" es clave porque "las exigencias son altísimas y no podemos quedarnos atrás". Al respecto indicó que "nuestro desafío es claro: debemos producir productos de la mejor calidad y al mejor precio posible ".
"Hoy estamos enfrentando desafíos gigantes, pero es justamente en tiempos difíciles cuando tenemos la oportunidad de transformar nuestra industria. Necesitamos una alianza entre la política, los trabajadores, las universidades y la sociedad para construir una industria sostenible ", afirmó Rappallini, durante el 8º Congreso Internacional de Transformación Digital.
El líder industrial destacó que la competitividad de la industria argentina ya no se define solo por lo que pasa dentro del país: "Estamos en un escenario global, y la competitividad digital es clave. Las exigencias son altísimas y no podemos quedarnos atrás" , remarcó.
Además, subrayó que la tecnología es una herramienta fundamental para que las pymes puedan elevar su productividad. “Nuestro desafío es claro: debemos producir productos de la mejor calidad y al mejor precio posible, en un mercado que está globalmente más competitivo que nunca" , agregó.
A su turno, Silvio Zurzolo , presidente de ADIBA y socio gerente de ITPort, subrayó que "la tecnología debe potenciar al ser humano, no reemplazarlo" y fue más al llano al sostener que: "Poner una industria en este país requiere de una dosis extra de optimismo. La presión fiscal, la inflación constante y los desafíos laborales son un terreno difícil, pero eso no nos detiene".
La tecnología: eje central del desarrollo
"El mayor bienestar de una sociedad se alcanza cuando el desarrollo tecnológico no reemplaza al ser humano, sino que lo potencia", comentó Silvio Zurzolo , presidente de ADIBA y socio gerente de ITPort, una empresa que ofrece soluciones tecnológicas para la industria.
También dio un ejemplo práctico de cómo una pyme textil puede transformarse digitalmente "colocando sensores y obteniendo datos en tiempo real, logrando así detectar si hay una falla en el hilado , la cantidad producida en el momento y, lo más importante, consiguiendo una importante reducción de desperdicios".
"La clave está en la integración inteligente y con visión estratégica. No se trata de reemplazar al trabajador, sino de darle mejores herramientas , sin copiar modelos externos sino construyendo uno propio, con la energía de su gente, con la resiliencia de sus pymes y con el talento de sus trabajadores", agregó Zurzolo.
Rappallini también destacó las virtudes locales para lograr la anhelada transformación: "Tenemos mucha capacidad en Argentina para lograr ser una industria competitiva y estamos encarando un fuerte proceso de desarrollo digital en las pymes. Si no logramos ser competitivos a nivel mundial nos quedaremos atrás".
Guido Trenti, director de SURU, distribuidor de Epson, destacó que "la llegada de un robot a una industria no es solo la instalación de una máquina más, es un cambio total en la matriz productiva". En su opinión, los industriales argentinos deben estar preparados para dar este gran paso.
Con la rentabilidad como prioridad, Aerolíneas Argentinas lanza vuelos nuevos y descuentos en pasajes domésticos
Aerolíneas Argentinas anunció el regreso de sus vuelos entre Buenos Aires y Río Cuarto a partir del 1° de noviembre. Más allá de la importancia que reviste esa ruta para la ciudad del sur de Córdoba, esta decisión es otro reflejo de un cambio de paradigma en el modelo de negocio de la línea aérea de bandera.
Ese cambio implica que Aerolíneas Argentinas se sacó de encima la obligación de volar a destinos no rentables dentro de Argentina, a diferencia de lo que pasaba con gestiones anteriores que priorizaban la conectividad antes que la rentabilidad .
Por eso, el vuelo entre Aeroparque y Río Cuarto se reanudará en el marco del llamado Programa de Conectividad Sostenible , que significa que la provincia o municipio de destino financia parte de los costos para evitar que Aerolíneas Argentinas pierda plata.
El Programa de Conectividad Sostenible consiste en acuerdos bilaterales con provincias o municipios que cubren los costos en caso de que la ocupación no alcance los niveles deseables.
Los niveles deseables de ocupación varían entre el 70% y el 80% , según las rutas y épocas del año. Las provincias se comprometen a aportar los pesos faltantes si la ocupación no llega a ese nivel. Y si lo iguala o supera, no tiene obligación de pagar suma alguna.
De esta manera, la línea aérea asegura la sostenibilidad y rentabilidad de la operación, mientras que la provincia se beneficia con la llegada de los vuelos y la promoción turística del destino.
Un acuerdo donde todos ganan
“Este tipo de acuerdos permite mejorar la eficiencia de la compañía y garantizar un compromiso mutuo con el desarrollo comercial y turístico del destino, asegurando la trazabilidad de cada ruta y la promoción necesaria para alcanzar los objetivos de ocupación y rentabilidad”, informaron fuentes de la empresa.
Detrás de los conceptos técnicos, las referencias a la eficiencia de la compañía no son casualidad. Aerolíneas Argentinas está implementando un plan agresivo que le permita asegurar la rentabilidad de sus operaciones.
Tras el período de ajuste aplicado en 2024, que le permitió cerrar su balance con una ganancia operativa de u$s56 millones , este año se propuso superar esa performance. Sin embargo, el envión que había logrado en el primer semestre 2025 comenzó a perder intensidad , afectado por el impacto cambiario y la fuerte caída del consumo doméstico que también afectó a los viajes.
En este contexto la lucha por la rentabilidad se convirtió en un dogma comercial. Aerolíneas dejó de ser una empresa pensada para el fomento de rutas que nadie quiere cubrir en el país y se fijó como prioridad disputar a sus competidores la explotación de los destinos más jugosos.
“Vamos a volar a donde la gente quiere ir” , es la definición que se maneja dentro del equipo que encabeza el presidente Fabián Lombardo .
Para lograr eso, a la hora de diseñar la política comercial de la empresa a Lombardo no le tiembla la mano para tomar decisiones que pueden ser consideradas “políticamente incorrectas” en algunos círculos de la política local.
Por ejemplo, bajar destinos no rentables en el país o en el exterior, poner énfasis en rutas internacionales que aportan dólares que los vuelos locales no ofrecen, o fijar recorridos nuevos que favorecen el turismo emisivo sin cargos de conciencia por el impacto en la economía local o la balanza comercial.
En la mayor parte de su historia, la aerolínea estatal se manejó con la estrategia de poner el carro delante del caballo. Es decir, la única prioridad era volar a donde sea y que la pérdida la asumiera el Estado. Ahora esto cambió. La única obsesión es ser rentable. Y si se pierde un peso, lo pagará el management con la cabeza.
Avalancha de anuncios en la FIT
Una demostración clara de esta nueva estrategia quedó a la vista en la reciente edición de la Feria Internacional de Turismo , donde Aerolíneas Argentinas acribilló con anuncios al auditorio, a la par de la competencia de los privados.
“Estamos trabajando con una estrategia comercial agresiva , compitiendo en los mercados donde debemos estar . Contamos con un producto competitivo, confiable y seguro en un sector que sigue creciendo. Y nuestro foco seguirá puesto en la sustentabilidad económica , mejorando la rentabilidad de la compañía de manera sostenida", expresó Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, durante esa presentación en la FIT.
Ahora, apenas dos días después, la empresa volvió a sumar novedades a su oferta de servicios. Una tiene que ver con la citada reanudación del vuelo entre Buenos Aires y Río Cuarto. Y la otra con una audaz campaña con 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país , sin restricciones de fecha de viaje.
La oferta estará disponible desde hoy, jueves 2 de octubre, hasta el domingo 5 de octubre. Se accede al beneficio a través de la web oficial, la app de la compañía y en agencias de viaje, y se aplicará sobre las tarifas vigentes al momento de la compra.
Esta promoción se suma a otra que está vigente desde hace pocos días y que consiste en la posibilidad de pagar en hasta 12 cuotas fijas sin interés a través de acuerdos cerrados con más de 20 entidades bancarias.
En cuanto al vuelo a Río Cuarto que se reanuda el 1 de noviembre, se anunció que la ruta contará con tres frecuencias semanales , los martes, jueves y sábados, en vuelo directo, y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026.
La operación había sido suspendida en junio debido al cierre del aeropuerto local por obras de reparación.
La modalidad de financiamiento del vuelo a través del Programa de Conectividad Sostenible se está aplicando también a la ruta entre Córdoba y Posadas . En este caso, es la provincia de Misiones la que compromete su aporte en caso de que la ocupación sea inferior a la esperada.
El Gobierno pone fin a los avisos legales en las publicidades de radio y televisión
El Gobierno confirmó que los anuncios en radio y televisión ya no estarán obligados a incluir de manera oral todos los detalles legales de un producto o promoción. De esta manera, desaparecerán los mensajes acelerados y casi ininteligibles que consumían segundos de aire y que, según los especialistas, no aportaban claridad al consumidor.
El subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño , anticipó la medida durante el relanzamiento de la Cámara de Medios de Pago , realizado ayer. “Vamos a sacar una norma en estos días, complementaria de la resolución 12/2024 respecto de publicidad, para terminar con ‘los legales’, esos mensajes inmensos que no lee nadie, que en la radio no escucha nadie y que no tiene ningún sentido”, señaló el funcionario.
Cómo será el nuevo sistema
La disposición establece que toda la información detallada se concentrará en una página web, a la que se remitirá a través de una frase breve dentro del aviso. El mensaje, del tipo “para más información consultar en…” , deberá emitirse a la misma velocidad que el resto de la locución publicitaria.
“ Esa frase va a tener la misma velocidad que la locución del aviso principal, o sea, terminamos con esto de la velocidad que no le sirve a nadie, ni entiende nadie ”, explicó Blanco Muiño.
Fernando Blanco Muiño 202
Fernando Blanco Muiño anticipó la medida.
NA
Además, la normativa sumará advertencias obligatorias en la publicidad del juego online. Entre ellas, que la leyenda “jugar compulsivamente afecta a la salud” deberá ocupar un 10% del espacio del aviso, en lugar de la mitad como hasta ahora.
El relanzamiento de la Cámara de Medios de Pago
La Cámara de Medios de Pago presentó su nueva identidad institucional bajo el lema “Nuevo rumbo, liderando la transformación de los medios de pago” . El acto inaugural estuvo encabezado por Gustavo Salerno , presidente de la entidad, quien afirmó: “Promover la evolución de los medios de pago digitales, facilitando el desarrollo de la economía. Trabajamos en pos de fortalecer la competitividad, la innovación y la inclusión financiera”.
“Somos un punto de encuentro entre empresas, reguladores, organismos públicos, cámaras afines y medios , para seguir construyendo juntos un ecosistema ágil, transparente y seguro”, añadió Salerno.
La jornada contó con diálogos liderados por la nueva directora ejecutiva, Luciana Rios Benso , quien conversó con Pedro Inchauspe (Banco Central) y con el propio Blanco Muiño . Ríos Benso destacó que “la innovación y la experiencia del usuario son los grandes motores de la transformación” , remarcando la importancia de la confianza y la seguridad en cada operación.
Mariana Enriquez en el marco del Hay Festival Segovia. EFE/ Pablo Martín
A pesar de que hace un tiempo resida en Lauceston, Australia, Mariana Enriquez parece estar acá, allá, en todos partes. En programas de streaming y televisión; en portadas de revistas; en boca de Oprah Winfrey; en obras de teatro; en formato podcast; en adaptaciones dramáticas y cinematográficas; en jurados de concursos; en artículos de prensa. Claro que es posible –y recomendable– toparse con ella en el interior de sus libros, la mejor de sus paradas.
Mientras escribía Archipiélago , su última publicación, editada por Ampersand en la colección Lector&s, aguardaba ansiosa el arribo de su biblioteca, que había partido en barco desde la Argentina, separada de su dueña. “Extraño mucho a los libros –afirma– y no me siento en casa del todo, y no me sentiré del todo acomodada hasta que lleguen”.
El esnobismo rancio de nuestro campo intelectual arremete, una vez más, con una idea –tan vieja como el tiempo, y de cuestionable productividad–: el éxito comercial no hace –no puede, no debe hacer– buenas migas con el reconocimiento crítico. Infatuada en su celebridad –si es que semejante condición puede alcanzarse, hoy, gracias a la literatura–, Enriquez no haría otra cosa que preocuparse por los oropeles y procurar mantener la imagen de escritora que ha ido construyendo hasta aquí porque los tiempos que corren –dramáticos en lo político aunque generosos con el terror en la literatura y el cine– suponen una suculenta ganancia, tanto simbólica como económica.
Sin embargo, cualquiera que haya seguido su trayectoria sabe que, si se ha mantenido irrenunciablemente fiel a algo, es a sus truculentas obsesiones, a una voracidad irrefrenable por determinado tipo de libros (y de música, y de cine).
A diferencia de un camino atiborrado de lugares comunes, el derrotero de la autora, como ella misma lo indica, abreva en la heterodoxia. En su formación como lectora no hubo ni heroicas bibliotecas públicas, ni grandes mentores, ni libreros iniciados; su piedra basal se erigió sobre dos colecciones: una de Club Bruguera y otra de la Biblioteca Básica Salvat. Las lecturas obligatorias de la escuela y, posteriormente, de la universidad; un puñado de amigos, los autores citados por sus músicos predilectos y revistas como Cerdos & Peces, hicieron el resto.
En su itinerario poco convencional, los viajes entre “islas literarias” se propiciaron, en tantísimas ocasiones, por medio del rock o del cine. De esta forma, recaló en Rimbaud gracias a la remera que usaba Patti Smith, estampada con el retrato del poeta; en Faulkner y Flannery O´Connor por ser preferidos de Nick Cave; y en Lord Byron por la película Gothic , de Ken Russell.
Como en la formación de cualquier auténtico lector, se imprime sobre el resto un capítulo inaugural. Un 25 de diciembre en lo de un tío, una jovencísima Mariana se encapsula, como nunca antes lo había hecho, en un libro, regalo que recibió por tener en la portada un gato negro y el rótulo de Best-Seller.
Se trata de Cementerio de animales , de Stephen King , que suscitó una reacción que, hasta entonces, la autora no había experimentado: la física. El cuerpo, electrificado, invadido por una adrenalina sin freno. “Entendí lo que tienen en común la literatura y la plegaria”, asegura Enriquez. “Ambas dicen para tratar de provocar cambios en el mundo físico. A eso se refieren, intuyo, los que llaman a King un mago”. Y concluye: “Yo sentí su poder esa Navidad, y también me quemé en el deseo de poseerlo, de ser capaz de lacerar al otro con las palabras”.
Las islas (o capítulos) de este archipiélago llevan el nombre de las diversas obsesiones literarias. Por mencionar algunas, la habitada por Bret Easton Ellis, Kathy Acker y Michael Cunningham es la isla de la Juventud; J.G. Ballard deambula por la de “los Cirujanos Descarriados”; Julio le pertenece a Cortázar –quien, para alguien como Enríquez, inauguró, con Imagen de John Keats, con “El perseguidor” y “Queremos tanto a Glenda”, la fanfiction–; y Dennis Cooper hace de las suyas en la isla de la Abyección.
En otra isla, la de la “Ciudad sintiente”, y entroncándolos en una genealogía de autores fantásticos que admira (Arthur Machen, M. John Harrison, Peter Ackroyd, Alan Moore), Enriquez propone a Mujica Lainez, con su Misteriosa Buenos Aires , a Marechal, con su Adán … y, sobre todo, a Borges –más allá de “El sur” y “El Aleph”–, con sus primeros poemarios, como auténticos psicogeógrafos de Buenos Aires.
“Borges era un paseador incansable”, sostiene. “Recorría la ciudad con la misma dejadez e intensidad que lo hacía Arthur Machen. ¿Quizá lo emulaba? Muchas veces ese arte de perderse, por su propio caos, se transformaba en un ritual con inesperados regalos entre realidades”. Y cita, para argumentar el punto, poemas como “Calle desconocida”, “Amanecer” y “Arrabal”, entre otros.
Desde luego, hay lugar en este archipiélago personal para una isla política. Enriquez , que atravesó la última dictadura siendo niña, reconoce en Diario de una princesa montonera , de Mariana Eva Pérez, un texto blasfemo, necesario. “Hay humor y desvergüenza en el libro”, asegura, “una lectura que yo necesitaba, no sólo para escribir como quería, sino para poder abrir la caja del lenguaje del trauma con mis propias palabras, no con las de la generación anterior, la de mis padres, un discurso fosilizado”. Y bajo su óptica, el tristemente célebre “Otra mujer”, de Rodolfo Walsh, puede leerse como un formidable, y pavoroso, cuento de horror.
Sin concesiones ni complacencias; sin placeres culposos ni adhesiones ciegas a genios consagrados –Proust, Kafka, Perec, por ejemplo–, sin someter a nadie a cancelación alguna, Enriquez sigue exclusivamente –con el enfervorizado conocimiento del fan– el itinerario de su propio deseo.
Tal vez, en su nueva residencia, aguarde aún la llegada de su biblioteca, porque más allá de los flashes y la atención mediática, los libros son –con una banda de rock sonando detrás– su verdadera morada.
Archipiélago, Mariana Enriquez. Editorial Ampersand, 297 págs.
Con un canje de bonos, Caputo le dio más poder de fuego al Banco Central para mantener el dólar bajo control
Economía canjeó bonos al BCRA para darle mayor poder de fuego ante la suba del dólar. Foto NA: DANIEL VIDES
El Ministerio de Economía concretó un canje de bonos con el Banco Centra l y le otorgó a la autoridad monetaria un poder de fuego adicional para intervenir en el mercado cambiario con títulos atados al tipo de cambio.
El Palacio de Hacienda intercambió con el BCRA títulos a tasa fija por otros dolar linked. Son bonos que se compran y se venden en pesos y que funcionan como cobertura cambiaria para los inversores. Además de las ventas de dólares directa y de la operación de dólar futuro, es una de las tres vías principales por las que el Gobierno intentó mantener a raya el tipo de cambio.
En el mercado había llamado la atención el muy alto volumen de negociaciones de uno de los bonos en particular, una letra denominada Lelink, con vencimiento al 31 de octubre. Según estimaciones privadas, el Central había vendido hasta principios de esta semana casi todas sus tenencias de este título para dar cobertura cambiaria.
La demanda de este bono atado al dólar oficial fue muy notoria. Según estimaciones de Portfolio Personal Inversiones (PPI), hasta la semana pasada se operaban diariamente no más de 12 millones de dólares diarios con este título. El martes llegó a ser superior a los US$ 1.000 millones , casi cien veces más.
Operadores de mercado vieron en ese volumen grande ventas del Banco Central para abastecer una demanda amplia. Los cálculos indicaban que el stock en posesión del BCRA de esos títulos dolar linked estaba terminándose y que el Tesoro aplicaría un canje para dotarlo con más poder de fuego. Ese paso, generalmente publicado en primer lugar en el Boletín Oficial, terminó por concretarse este jueves, según fuentes oficiales.
Santiago Bausili, presidente del Banco Central.
En términos prácticos, la operación de conversión de bonos le dio a la entidad que conduce Santiago Bausili una capacidad de intervención por esta vía equivalente a unos US$ 7.200 millones , de acuerdo a estimaciones del economista Federico García Martínez.
"La liquidación extraordinaria del agro vino aparejada de una similar demanda de cobertura, que el Gobierno buscó abastecer con emisión de USD linked cortos (US$ 2.980 millones la semana pasada), ventas de Lelink del Central en el secundario (se negociaron más de US$ 1.600 millones en las últimas 3 ruedas) y con futuros", interpretó un informe de la consultora financiera 1816.
El resultado final de la ventana de liquidación del agro con retenciones cero mostró compras del Tesoro por algo menos de US$ 2.200 millones de los US$ 6.300 millones que ingresaron las cerealeras, cerca de un tercio del total .
Ese colchón más grueso de divisas en manos del Palacio de Hacienda tuvo que ser utilizado casi de inmediato en el mercado para contener el tipo de cambio oficial. En tres días el Tesoro habría vendido unos US$ 200 millones para abastecer la fuerte demanda pre electoral.
Europa League: con un gol de Gio Lo Celso, Betis se llevó un triunfo de Bulgaria
Gio Lo Celso recibe los abrazos tras marcar el 1-0 del Betis en Bulgaria. (EFE)
El Betis consiguió este jueves su primer triunfo en la Europa League al derrotar 2-0 como visitante al Ludogorets de Bulgaria , en la segunda fecha del certamen disputada en Razgrad.
Giovani Lo Celso fue la gran figura de la noche : abrió el marcador a los 31 minutos con un preciso zurdazo con rosca desde el borde del área y, ya en el complemento, participó en la acción que desembocó en el segundo tanto, un gol en contra de Francisco Javier Hidalgo ‘Son’, futbolista español del conjunto búlgaro y confeso hincha bético desde su infancia (53’). Con este resultado, el equipo andaluz, subcampeón de la última Conference League, suma 4 puntos en dos presentaciones.
En otros encuentros del día, sorprendió la caída de la Roma en el Olímpico: perdió 1-0 frente al Lille con un gol tempranero del islandés Hakon Haraldsson, a los 6 minutos. Mientras tanto, en la Conference League, el Rayo Vallecano, único representante español, debutó con una sólida victoria 2-0 sobre el Shkëndija de Macedonia, gracias a los tantos de Unai López y Fran Pérez antes de la media hora. En esa misma competencia, el Crystal Palace —último campeón de la FA Cup— venció también 2-0 al Dinamo de Kiev en Ucrania, con goles del colombiano Daniel Muñoz (31’) y Eddie Nketiah (58’).
La jubilación de un juez en Corrientes podría demorar el inicio del juicio por el caso Loan
Loan Danilo Peña, el niño correntino que lleva un año desaparecido tras un almuerzo familiar en la casa de su abuela.
Foto Juano Tesone
La renuncia del juez Víctor Antonio Alonso González al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes causó sorpresa y podría retrasar el inicio del juicio oral y público por la sustracción de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años que desapareció la tarde del 13 de junio de 2024 en la zona rural de la localidad de 9 de Julio. Para poder llevar adelante el debate, el Tribunal deberá designar a dos magistrados subrogantes para que acompañen a Fermín Amado Ceroleni.
Alonso González presentó su pedido de retiro a principios de septiembre pero recién trascendió esta semana cuando se conoció el decreto 704/2025 por el cual el presidente Javier Milei y su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, oficializaron su salida del Poder Judicial.
A un año de la desaparición Loan Danilo Peña organizaciones madres chicos desaparecidos y vecinos se concentran en plaza príncipal Goya
Foto Juano Tesone
Fuentes judiciales de Corrientes admitieron ante una consulta de Clarín que la decisión del magistrado causó sorpresa, ya que no había comunicado previamente a su entorno su intención de jubilarse. Hasta fines de noviembre, Alonso González seguirá como presidente del Tribunal Oral, e intervendrá en varios juicios que ya están programados.
El camarista pone fin a una carrera de más de tres décadas en el único Tribunal Oral Federal de Corrientes. El magistrado había sido designado por decreto 324/95, que fue publicado en el boletín oficial del 18 de agosto de 1995.
La decisión de Alonso González se produce en momentos que ya está en marcha todo el proceso previo al juicio oral y público por la sustracción de Loan Danilo Peña, hecho por el cual están procesadas siete personas, mientras que otras diez están acusadas de intentar desviar la investigación judicial.
El Tribunal ya había corrido vista a las defensas, a la Fiscalía y la querella para que ofrezcan pruebas y hagan los planteos que consideren necesarios.
El fiscal general correntino Carlos Schaefer. Foto Fiscales.gob.ar
En ese marco, en los últimos días trascendió que la defensa de Nicolás Gabriel Soria, alias “El americano” recusó al fiscal Carlos Schaefer, pero todo indica que ese planteo será rechazado. La defensa de Bernardino Antonio Benítez, uno de los más complicados en la causa, pidió que el juicio oral lo realice un tribunal provincial, planteo que aún debe resolver el Tribunal.
El Tribunal Oral Federal debe comunicar a las partes cómo quedará constituido -todo indica que la subrogación recaería sobre camaristas de Misiones y Chaco o Formosa- y en el caso de que no haya objeciones a su conformación, fijar el cronograma del juicio. Además, por la cantidad de imputados y testigos que declararon, el juicio oral y público se extenderá varios meses.
El fiscal Schaefer ya descartó la posibilidad de aceptar la probation o un juicio abreviado para alguno de los 17 imputados que tiene el caso. El titular de la acusación apunta a que durante el debate surjan nuevos indicios sobre lo que sucedió con Loan, o bien alguno de los acusados se quiebre y aporte nuevos datos.
A fines de septiembre, la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes decidió otorgarle un plazo de dos meses más a la jueza federal de Goya Cristina Pozzer Penzo para completar la investigación. Sostuvieron que pretender mantener abierta la causa “hasta sea habido” Loan “resulta irrazonable, pues podría ser que esa hipótesis jamás suceda, y ello no podría atar a los imputados a la suerte de un proceso indefinido”.
Jueza federal de Goya Cristina Pozzer Penzo
Foto Juano Tesone
En ese sentido, dijeron que se debe garantizar el principio “non bis in ídem”, que prohíbe juzgar dos veces a una persona por un mismo delito, y que la Justicia debe expedirse en un plazo razonable. Por eso, habilitaron a la jueza Pozzer Penzo a continuar con la investigación hasta el 29 de noviembre.
Loan está desaparecido desde la tarde del 13 de junio de 2024 , cuando concurrió a un almuerzo en la casa de su abuela Catalina, en el paraje “El Algarrobal” . El chico fue visto por última vez cuando se dirigía con otros niños y tres adultos, todos de su familia, hacia una tapera cercana en busca de naranjas.
Por el hecho están procesados Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez, Mónica Del Carmen Millapi, Laudelina Peña, María Victoria Caillava y Carlos Guido Pérez, a quienes se acusa de ser coautores del delito de sustracción de un menor de diez años; mientras que el comisario Walter Adrián Maciel fue considerado participe necesario del mismo delito. La pena que enfrentan va de los cinco a los quince años de cárcel.
Por otra parte, otras diez personas fueron procesadas por intentar desviar la investigación influyendo sobre testigos clave del caso. Se trata de un grupo de psicólogos, asistentes sociales y abogados que alegaron asistir a las víctimas en representación de la Fundación Lucio Dupuy, lo cual fue desmentido por su titular.
De esas diez personas, sólo está preso Nicolás Gabriel Soria, alias “El americano”, un oscuro personaje que decía ser parte de Interpol, DEA y la propia central de inteligencia norteamericana, pero sólo contaba con un carnet de conducir de Miami.
AUH octubre 2025: cómo acceder a un extra y nuevos montos
La Asignación Universal por Hijo ( AUH ) es uno de los beneficios sociales más importantes del sistema de seguridad social. Administrada por ANSES, se actualiza cada tres meses según la fórmula de movilidad , y en octubre de 2025 registró un incremento del 1,88%.
El ajuste impacta en millones de familias que dependen de esta prestación y también en jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares. El aumento llega junto con la posibilidad de cobrar un extra acumulado si se presenta la Libreta AUH .
AUH octubre 2025: cuánto se cobra por hijo
Con el aumento, los valores quedan de la siguiente manera:
AUH por hijo
Monto total: $117.401,30
Pago mensual en mano (80%): $93.921,04
Monto retenido (20%): $23.480,26
AUH por hijo con discapacidad
Monto total: $382.540,65
Pago mensual en mano: $306.032,52
Retención (20%): $76.508,13
AUH en zonas desfavorables (Patagonia, norte y sur del país)
Monto total: $152.712,39
Pago mensual en mano: $122.169,91
Retención: $30.542,48
Cómo acceder al extra de AUH en octubre 2025
El "extra" corresponde al 20% retenido cada mes, que ANSeS libera cuando los titulares cumplen con la presentación de la Libreta AUH .
Este formulario certifica que los menores realizaron:
Controles de salud
Vacunas obligatorias
Asistencia escolar
El trámite se puede hacer:
De forma digital a través de Mi ANSES (con Clave de la Seguridad Social).
De manera presencial, solicitando turno en una oficina.
Si no se presenta la Libreta antes de fin de año, el 20% acumulado se pierde definitivamente.
ANSES: aumentos en asignaciones familiares
Además de la AUH , también se actualizaron otras asignaciones:
Asignación por hijo (SUAF, tramo 1): $59.726,14
Asignación por hijo con discapacidad: $194.466,59
Nacimiento: $69.612,66
Adopción: $416.258,21
Matrimonio: $104.240,40
Ayuda escolar anual: $86.598,00
AUH y SUAF: calendario de pagos octubre 2025
ANSES confirmó el cronograma según terminación del DNI:
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1: 9 de octubre
DNI terminados en 2: 10 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
ARCA revela la información recibida de EEUU sobre cuentas de argentinos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) puso en marcha un sistema inédito que permite a los contribuyentes argentinos acceder a la información recibida desde Estados Unidos sobre cuentas financieras, activos y bienes registrados en ese país . El procedimiento se enmarca en el acuerdo de intercambio automático de información fiscal establecido bajo la normativa FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act) , que obliga a las instituciones financieras estadounidenses a identificar a titulares con residencia en el exterior y reportar sus datos a las autoridades tributarias de los países involucrados.
Desde este jueves, los contribuyentes podrán ingresar al portal Nuestra Parte , administrado por ARCA, para consultar individualmente qué información sobre sus cuentas fue transmitida por las autoridades estadounidenses. Se trata de un cambio sustancial en la forma en que los titulares acceden a estos datos, que hasta ahora solo circulaban entre organismos oficiales.
Qué datos se revelan
El administrador de ARCA , Carlos Domínguez , explicó que la plataforma habilita a cada contribuyente a revisar su situación personal, validando previamente su identidad digital . El funcionario detalló que, en esta primera etapa, los reportes incluyen el nombre de la institución financiera y el número de cuenta identificado en Estados Unidos. “Por ahora están los datos de instituciones financieras y del número de la cuenta exclusivamente”, subrayó.
La información no se difunde de manera pública ni a través de listados generales, sino que cada persona debe ingresar a su sesión privada para acceder a los datos que le corresponden. De esta manera, ARCA garantiza la confidencialidad y el resguardo de la privacidad , evitando consultas cruzadas o búsquedas por parte de terceros.
El alcance inicial contempla tanto a personas físicas como a entidades jurídicas residentes en Argentina que tengan cuentas o activos registrados en EEUU bajo el radar de FATCA. Aunque todavía no se incluyen saldos ni movimientos detallados, se trata del primer canal formal que vincula la información financiera estadounidense con los potenciales sujetos pasivos en el sistema argentino.
Impacto fiscal y posibles consecuencias
La puesta en marcha de esta herramienta tiene un fuerte impacto en materia de transparencia tributaria. Según precisaron desde ARCA , muchos de los bienes reportados desde Estados Unidos no necesariamente están declarados en Argentina , por lo que podrían quedar sujetos a fiscalización, tributos o rectificación de declaraciones juradas.
Domínguez aclaró que la disponibilidad de los datos “ no implica de manera automática el inicio de un proceso de cobro o sanción ”, pero sí otorga la posibilidad de autocorrección voluntaria a quienes detecten inconsistencias entre la información recibida y lo declarado hasta el momento. El organismo podría avanzar en inspecciones y requerimientos formales en casos donde se verifique renta o patrimonio no exteriorizado.
El funcionario enfatizó además que los contribuyentes tienen la responsabilidad de revisar la información transmitida y, en caso de corresponder, regularizar su situación. “La información sobre activos en Estados Unidos no necesariamente está declarada ante ARCA y podría quedar sujeta a tributos”, advirtió.
FATCA y el intercambio automático
El acuerdo FATCA nació como una iniciativa del gobierno de Estados Unidos para combatir la evasión fiscal internacional y asegurar que los residentes estadounidenses tributen sobre sus ingresos globales . La normativa obliga a bancos y entidades financieras a identificar cuentas vinculadas a extranjeros y enviar periódicamente esos reportes a las autoridades fiscales competentes.
En el caso argentino, ARCA recibe los datos directamente desde el sistema estadounidense y ahora los pone a disposición de los contribuyentes a través de un canal seguro. El modelo funciona bajo principios de reciprocidad : así como Argentina accede a información sobre sus residentes en EEUU, se compromete a enviar datos de ciudadanos y entidades estadounidenses con intereses en territorio nacional.
De acuerdo con los lineamientos oficiales, los reportes incluyen números de cuentas , instituciones financieras y fechas de actividad relevante . En futuras rondas de intercambio, podría ampliarse el alcance para incorporar montos, movimientos y saldos, en función de la gradualidad prevista en el acuerdo bilateral.
Un paso hacia la transparencia fiscal
La apertura de la plataforma Nuestra Parte constituye un paso significativo en la estrategia de cooperación internacional y en la lucha contra la evasión fiscal . La herramienta permite a los contribuyentes argentinos con operaciones en Estados Unidos revisar directamente la información en poder de ARCA y, si es necesario, presentar rectificaciones espontáneas para evitar futuras sanciones.
La medida refuerza la capacidad del organismo recaudador para detectar bienes no declarados y analizar riesgos fiscales, al tiempo que promueve estándares internacionales de transparencia y cooperación. “La plataforma garantiza la confidencialidad de los datos y sólo exhibe archivos que ya se encuentran en poder de las propias autoridades estadounidenses ”, puntualizó Domínguez.
De este modo, Argentina se suma al grupo de países que implementan de manera activa los acuerdos de intercambio de información financiera , con la expectativa de fortalecer la recaudación y reducir la evasión internacional.
“Nunca me he dejado humillar por nadie”: el audio de Pequeño J desde la clandestinidad
Tony Janzen Valverde Victoriano (20), alias "Pequeño J", el presunto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
“Me tengo que dejar humillar y yo nunca me he dejado humillar por nadie”. Así, de su boca, “Pequeño J” le dice a una de sus novias que estaba lejos de su casa y que se volverá a contactarse “cuando todo esté bien”, en una comunicación realizada a pocos días del triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), del que se lo acusa como el actor intelectual.
En un audio de apenas 49 segundos, al que tuvo acceso Clarín , Tony Janzen Valverde Victoriano (20) le dijo a una pareja suya que estaban “en lugares lejos” y que esa situación “es fea” porque se sentía humillado.
“Si mi amor, pero escúchame, espérame nomás que arregle este problema, nomás negra, porque yo la verdad ando corrido, no ando ni en mi casa, ando puta en lugares lejos y es feo porque me tengo que dejar humillar y yo nunca me he dejado humillar por nadie ”, menciona “Pequeño J” en la primera vez que se escucha su voz que no sea el momento que fue detenido en Perú.
Fuentes de la investigación precisaron que la comunicación es del fin de semana del 26 al 29 de septiembre , una vez que el joven narco peruano sabía que la Policía bonaerense lo estaba buscando por el triple crimen.
“Y en el tombo, pum, llegan los tíos me cobran, me quitan mi plata y se van. No quiero que tú veas lo que lo que pasó, ponele la firma, entiendes. Te tengo que traer a ti cuando todo esté bien, pero te tengo que traer a ti pero no te quiero ver estresada, ni triste, ni nada”, dijo.
Velverde Victoriano tenía pedido de captura internacional. De acuerdo a los investigadores, el prófugo venía viajando en un camión desde Bolivia y tenía planeado encontrarse en Lima con Matías Agustín Ozorio (28), el primero de los dos en ser detenido este martes.
Fue la División Drogas de la Policía Nacional de Perú la que logró su arresto en la zona sur de Lima , gracias al trabajo de los agentes de inteligencia y la DDI de La Matanza, de la Policía bonaerense.
"Lo veníamos monitoreando con Inteligencia de Perú. Desde temprano sabíamos que estaba allá. Primero cayó Ozorio y después 'Pequeño J'", explicó a este medio un investigador.
Al momento de ser capturado por la Policía de Perú, un agente lo tomó de los brazos por la espalda no bien bajó del camión.
"¿Cómo te llamas?", le preguntó el policía. "Tony Janzen Valverde Victoriano", respondió y repitió mientras era llevado por el oficial.
Noticia en desarrollo.
AA
Dos arañas del banano, cuyo veneno puede causar la muerte, aparecieron en supermercados de Uruguay
Dos arañas del banano aparecieron en supermercados de Uruguay.
Dos arañas del banano , las más venenosas de la especie, aparecieron en un par de supermercados en Uruguay y causaron preocupación entre los vecinos. ¿Son realmente peligrosas?
Una se dejó ver en un local del departamento de Treinta y Tres; la otra, en uno del barrio montevideano de Buceo.
La noticia generó tal conmoción que un investigador relacionado con el Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo habló en la televisión local sobre el tema.
Carlos Prigioni dijo en un noticiero en Canal 12 que las arañas del banano provienen de dos localidades específicas de San Pablo, Brasil, y que es muy común que lleguen a través de importaciones de estas frutas.
“Hicimos un seguimiento de la importación de banana en el Mercado Agrícola y era increíble la cantidad de cosas que llegaban: arañas, ranas, culebras, comadrejas enanas. Todo dentro de los cachos de banana”, comentó.
Para mayor tranquilidad, el especialista dijo que “todos los accidentes con la araña de la banana evolucionan sin consecuencias fatales aquí” , probablemente porque el “estrés o el cambio de temperatura podría alterar el veneno”. Suceden desde la década del 90 y nunca hubo un caso de gravedad.
Los encuentros con la araña del banano son más infrecuentes y suele ocurrir en cosechadores de este fruto. Foto Shutterstock.
En un artículo de El Observador se detalla un caso de picadura sucedido en 2012. En aquella ocasión, un hombre fue mordido por la araña del banano en su mano derecha y sufrió sudoración, mareos, palidez y fuerte dolor, pero sobrevivió.
En el mismo artículo se menciona que una posible explicación a que no haya habido casos graves sea que el veneno afecta a menores de 10 años y a mayores de 70, y esos grupos de momento no fueron afectados en Uruguay.
Las arañas del banano (también conocidas como Phoneutria , o arañas errantes brasileñas) son originarias de América del Sur y Central, en regiones cálidas y húmedas.
Son comunes en Brasil (donde se las conoce como armadeiras y son muy temidas por su veneno), Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia , en zonas selváticas y plantaciones, América Central, especialmente en Costa Rica, Panamá, Honduras y Nicaragua . Por eso es raro que hayan aparecido en Uruguay.
Se las asocia mucho con las plantaciones de banano porque suelen esconderse entre las hojas y en los racimos. Foto: Dick Culbert from Gibsons, B.C., Canada https://creativecommons.org/licenses/by/2.0
Se las asocia mucho con las plantaciones de banano porque suelen esconderse entre las hojas y en los racimos, lo que hizo que aparezcan accidentalmente en barcos de exportación. Por eso, en ocasiones fueron encontradas en Europa o Norteamérica, dentro de cargamentos de bananas.
Su veneno es un neurotóxico potente que afecta el sistema nervioso, provocando dolor intenso, sudoración, alteraciones cardíacas, dificultad respiratoria y, en casos graves, la muerte .
La toxicidad es muy alta, pero las muertes son poco frecuentes gracias a la disponibilidad de antiveneno en los países donde son comunes.
Estudios estiman que una dosis de apenas 0,006 mg de veneno por kg de peso corporal puede ser letal en modelos animales, lo que la convierte en una de las arañas con veneno más peligrosos.
Como ya mencionamos, en humanos la picadura puede ser fatal si no se trata, especialmente en niños, ancianos o personas con problemas de salud previos.
El irreverente Mauricio Kagel, en la visión inmersiva de un ensemble francés que llega por primera vez a la Argentina
Una imagen de "KAGEL 18.IX.2008", un espectáculo inmersivo de teatro musical, a cargo del Ensemble Écoute (Francia), que presentará sus versiones de obras de Mauricio Kagel. Foto de prensa
Mauricio Kagel , uno de los compositores más originales e irreverentes de su tiempo, tendrá un ciclo de conciertos dedicados a su obra a cargo del Ensemble Écoute (Francia), que presentará por primera vez en Argentina, KAGEL 18.IX.2008 , un espectáculo inmersivo de teatro musical, el viernes 10 y sábado 11 de octubre en el Palacio Libertad .
Kagel, reacio a la idea de la “música pura”, expandió sus fronteras con recursos tomados del teatro, el cine y la literatura. Su obra, siempre inquieta y provocadora, combina ironía, ambigüedad y experimentación , cuestionando lo que entendemos por un concierto y transformando la experiencia del público en un juego crítico y creativo.
"KAGEL 18.IX.2008" es un espectáculo inmersivo de teatro musical, a cargo del Ensemble Écoute (Francia), que presentará sus versiones de obras de Mauricio Kagel. Foto de prensa
El ciclo de conciertos, que combinan música, video y teatro , incluye la obra …den 24.ix.1931 , de Mauricio Kagel, la cual se inspira en siete artículos de periódicos internacionales publicados el día del nacimiento del compositor.
También se escucharán estrenos de siete jóvenes compositores y compositoras de diferentes nacionalidades , con carreras ya consolidadas –todos encargos del Ensemble Écoute, bajo la consiga de componer una obra breve basada en un artículo de un periódico de su país de origen el día de la muerte de Kagel.
Entre los compositores convocados se encuentran Tomas Bordalejo (Argentina), Manon Lepauvre (Francia), Dahae Boo (Corea del Sur), Alexandre Jamar (Bélgica), Sara Caneva (Italia), Nicolas Kuhn (Alemania) y Nikolet Burzynska (Polonia). Se intercalarán entre los siete movimientos de la pieza …den 24.XII.1931 para crear una historia de encuentro y separación entre sus personajes, con la participación de Vincent Vantyghem (barítono en la obra de Kagel) y Angèle Chemin (soprano en las nuevas piezas).
El barítono Vincent Vantyghem, en una escena de "KAGEL 18.IX.2008", espectáculo inmersivo de teatro musical, a cargo del Ensemble Écoute. Foto de prensa
La puesta en escena video, inmersiva y reactiva con la que interactuarán los cantantes, funcionará como hilo conductor en la narrativa del espectáculo, al ofrecer un punto de vista de los acontecimientos y ayudará a los espectadores a situarse en 1931 o 2008, y a descubrir el universo sonoro creado colectivamente por compositores de diversas generaciones y orígenes.
El Ensemble Écoute fue fundado en París 2015 por iniciativa del director de orquesta Fernando Palomeque y el compositor Alex Nante con el propósito de promover y difundir la música de jóvenes compositores y compositoras.
"KAGEL 18.IX.2008", del Ensemble Écoute (Francia), que presentará sus versiones de obras de Mauricio Kagel. Foto de prensa
A través de residencias artísticas de larga duración, el ensemble invita a estos jóvenes a participar en una amplia variedad de proyectos: conciertos, instalaciones sonoras, óperas, proyectos pedagógicos y grabaciones. En cada uno de ellos, la creación contemporánea dialoga con las grandes obras del repertorio de finales del siglo XX y XXI.
Con el objetivo de ampliar su alcance en las artes contemporáneas y acercarse a un público más amplio y diverso, el Ensemble ha desarrollado numerosos proyectos pluridisciplinarios. Gracias a colaboraciones con instituciones y artistas como el GMEM (Marsella), POUSH, la Compagnie Ficta, coreógrafos y bailarines, sus producciones entrelazan música con artes plásticas, danza, artes digitales y teatro.
Su primer disco, Creo , dedicado a la música de sus compositores residentes, fue lanzado en octubre de 2023 y recibió una excelente acogida por parte de la crítica especializada, obteniendo 5 Diapasons en la revista Diapason. Su segundo y tercer disco serán lanzados durante 2025.
El Ensemble Écoute presenta un espectáculo inmersivo de teatro musical, con sus versiones de obras de Mauricio Kagel. Foto de prensa
El Ensemble Écoute ha sido invitado a participar en numerosos festivales, entre ellos ¡Action! ¡Création! (France Musique), Aux Armes, Contemporains!, el Festival de l’Épau, Messiaen-Tage, el Festival Europeo de Jóvenes Talentos, la Scène ouverte de la Orquesta deCámara de París y las Jornadas Europeas del Patrimonio. También fue uno de los cinco conjuntos seleccionados para participar en la 1ª Academia-Residencia organizada por el Ensemble Modern en Frankfurt.
El ciclo de conciertos en homenaje a Kagel comenzará por el interior del país el 3 de octubre en Córdoba (también el 14) , luego San Juan (6 y 7) y finalmente llegará a Buenos Aires (8, 10, 11).
Ensemble Écoute, KAGEL 18.IX.2008, e spectáculo inmersivo de teatro musical
El Ensemble Écoute, de Francia. Foto de prensa
Dirección Artística y Musical : Fernando Palomeque
Intérpretes : Angèle Chemin (soprano), Vincent Vantyghem (barítono), Rachel Koblyakov (violin), Ieva Sruogyte (viola), Emmanuel Acurero (cello), Louis Siracusa-Schneider (contrabajo), Orlando Bass (piano), Ezequiel Castro (piano), Quentin Dubreuil (percusión), Bruno Lo Bianco (percusión)
Creación video y puesta en escena : Compagnie Ficta: Juan Ignacio Guerra, Matias Guerra
Sala : Palacio Libertad, los días 8, 10 y 11 de octubre.
Independiente cerró la polémica por su camiseta: Atomik se bajó denunciando amenazas y seguirá Puma, que mejoró la oferta
El último modelo de camiseta de Independiente de 2025.
La polémica de las marcas de indumentaria se volvió un tema de estado en Independiente . Y lo que fue un culebrón que tuvo miles de idas y vueltas, finalmente se resolvió como quería la mayoría de los hinchas : Puma extenderá su vínculo y seguirá vistiendo al 'Diablo' a la moda del fútbol. Pero la resolución no fue sin conflicto ya que Atomik , la otra firma que pujaba, denunció públicamente amenazas hacia sus directivos y retiró su oferta .
Pareciera que nada puede definirse sin escándalo mediante en el 'Rojo'. Cada determinación se vuelve una bola de nieve que crispa el ánimo de los hinchas. La elección del sponsor técnico de cara al 2026 no fue la excepción.
Meses atrás pareció Atomik, pero Puma emparejó la oferta y todo indicaba que continuaba . Luego, la empresa nacional elevó la cifra y la dirigencia había aceptado cambiar, hasta que el enojo popular con una marcha a la sede incluida sumado a un llamado de Sergio 'Kun' Agüero , a las amenazas anónimas en los celulares de algunos dirigentes del club de Avellaneda y de Atomik, más una última mejora sustancial de los alemanes volvieron a dar vuelta la historia, ya definitivamente.
Puma, cuyo vínculo actual caduca el 31 de diciembre de este año, renovará por seis años más . Todo quedó sellado luego de una intervención clave del 'Kun', quien medió para volver a acercar las partes nuevamente (surgió del Rojo y es una de las caras de la firma europea hace años), y de una reunión entre el presidente Néstor Grindetti y los empresarios en la mañana de este jueves, tal como adelantó Clarín .
En esa charla, Puma igualó el ofrecimiento de Atomik : 1.100.000 de dólares anuales por seis años más regalías más prendas y un suculento adelanto al momento de la firma, que se llevará a cabo este viernes. A través de sus redes sociales, Independiente anunció la noticia que calmó a los fanáticos: "Este nuevo acuerdo pasará a ser el más importante en la historia de nuestro club, asegurando previsibilidad económica y permitiendo proyectar un plan conjunto de crecimiento y fortalecimiento de la identidad de nuestra camiseta".
Horas antes, existió un comunicado oficial de Atomik, firma que viste a San Lorenzo desde este año, para informar que "desiste de la oferta presentada en todos sus aspectos y condiciones". El argumento: "En los últimos días, nuestra compañía fue objeto de situaciones de público conocimiento que resultaron agraviantes y absolutamente ajenas a la realidad. Se difundieron videos falsos y manifestaciones injuriosas que buscaron desprestigiar a Atomik, hechos que se vieron agravados por amenazas personales a familiares y directivos de la empresa, ante lo cual se realizaron las denuncias correspondientes ante las autoridades pertinentes".
El comunicado de Atomik sobre Independiente.
Luis Britos , gerente de fútbol de Atomik, le dijo a Clarín : "Como empresa propusimos colocar a Independiente a la altura de la indumentaria del Real Madrid, porque las telas y la confección es la misma, sumado a diseños exclusivos. Vivimos una situación sin antecedentes con amenazas de muerte a directivos y familiares. Hace 24 horas hicimos todas las denuncias. Realmente no podemos creer lo sucedido" .
Así las cosas, no sin escándalo, polémica y hasta con una interna dirigencial, se terminó una novela que se estiró mucho más de la cuenta, pero que, con el diario del lunes le dejó a Independiente sobre la mesa un beneficioso trato económico .
La confesión de un adolescente en el caso del hombre estrangulado en Mendoza: un detenido y pistas sobre abuso sexual
Policía de Mendoza
Las incógnitas sobre el crimen de Franco Aracena , el joven de 31 años que fue hallado amordazado y atado de pies y manos en su departamento de Guaymallén , Mendoza, comenzaron a aclararse en las últimas horas con la confesión espontánea de un adolescente que admitió haber estado en su vivienda junto a un amigo, que terminó detenido como aparente autor del asesinato.
La muerte de Aracena se descubrió el martes 30 de septiembre cuando agentes de la comisaría 44 de Guaymallén fueron convocados al edificio de Rodríguez Peña 885, en el barrio Villa Nueva, donde hallaron la puerta del departamento entreabierta y al joven con los pies y las manos atadas y una suerte de mordaza en su boca, además de signos de violencia en el rostro.
La policía trabajando en Guaymallén. Foto: José Gutiérrez / Los Andes
Testimonios de los vecinos afirmaron que el viernes por la noche vieron salir de la vivienda de Arocena a dos jóvenes, uno a bordo de una moto y otro en una bicicleta, que sería también propiedad de la víctima. En ese marco, los investigadores determinar que como no hubo ingreso forzado a la casa, el joven asesinado conocía a sus atacantes.
La investigación avanzaba en la Unidad Fiscal de Homicidios y Violencia Institucional y la división Homicidios de la Policía, donde se barajaba también la hipótesis de que Franco Patricio Aracena, haya mantenido un encuentro sexual con personas conocidas y que en ese marco, fue asesinado.
En las últimas horas, un adolescente de 15 años, acompañado por su madre se presentó ante la justicia y confesó haber estado en el departamento y dio gran cantidad de detalles sobre lo ocurrido allí adentro.
Fuentes de la investigación explicaron que por tratarse de un menor de edad, éste es inimputable por lo que se evitaron proporcionar mayores datos sobre su participación en la reunión y, por supuesto, otros pormenores que permitan identificarlo.
Al respecto, la Fiscalía informó este jueves que en base a ese testimonio se determinó que en el hecho habían "participado dos personas, un menor no punible y un adulto".
Respecto del mayor de edad, un joven de 22 años que también se entregó voluntariamente a la justicia, la Fiscalía confirmó que quedó detenido a disposición de la justicia que en breve resolverá su imputación.
Los investigadores también corroboraron que tal como habían declarado los vecinos, las cámaras de seguridad del lugar muestran que uno de ellos se retiró en una moto y otro, con una bicicleta, que era pertenencia de la víctima.
Noticia en desarrollo
Tras 9 meses de investigación y una serie de allanamientos, desbarataron una banda que hacía entraderas en la Ciudad
Desbarataron una banda que hacía entraderas en la Ciudad
La Policía de la Ciudad desbarató a una banda de ladrones que hacía entraderas en distintos barrios porteños y su último ataque había sido en un departamento en La Boca. Tres ladrones fueron detenidos en las últimas horas tras una serie de allanamientos. Un cuarto integrante había sido apresado en junio.
La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Comunales 4 (DIC4) de la fuerza de seguridad porteña, que tras nueve meses concluyó con dos allanamientos en un hotel familiar en Balvanera y en una casa en la villa Zavaleta, en el barrio de Barracas, donde fueron detenidos los tres integrantes de la banda, cuyo cuarto miembro había caído en junio.
El 6 de enero, en la Comisaría Vecinal 4 C de la Policía de la Ciudad, una mujer que vivía en un edificio de La Boca, denunció que fue sorprendida por tres hombres armados, que la maniataron y, bajo amenaza, le robaron objetos de valor.
Desbarataron una banda que hacía entraderas en la Ciudad
La investigación, que quedó en manos de la DIC4, logró en primera instancia tener un video de una cámara del hall del edificio, en que se ve a tres hombres ingresando y un cuarto, que queda afuera "de campana".
Además, se consiguieron datos sobre el vehículo que ultilizaban: un Citroën C3 gris.
Las averiguaciones por cámaras y redes, además de trabajos de campo en Ciudad y conurbano bonaerense, avanzaron, indicó la Policía de la Ciudad, hasta la detención, el 24 de junio, del apuntado como encargado de alertar si se aproxima la policía. El allanamiento y la detención tuvieron lugar en un domicilio ubicado en la calle México al 800, en Monserrat.
Desbarataron una banda que hacía entraderas en la Ciudad
En ese operativo, se secuestraron el auto utilizado en el robo , vestimenta utilizada aquel día, gran cantidad de llaves codificadas y herramientas para sacar huellas.
Los trabajos para completar las detenciones de los integrantes de la banda continuaron hasta la obtención de dos domicilios. Tras ello, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 13 ordenó los allanamientos .
Desbarataron una banda que hacía entraderas en la Ciudad
Dos de los buscados, argentinos de 48 y 45 años, fueron detenidos en uno de ellos realizado en un hotel familiar en México al 2900 , en Balvanera, en tanto el tercero, un hombre paraguayo de 46, fue aprehendido en una casa de la Manzana 6 de la Zavaleta.
Todos quedaron a disposición de la Justicia por robo a mano armada, privación ilegítima de la libertad, agravado por ser cometido en poblado y en banda.
F1 GP de Singapur: horarios de las prácticas y la clasificación, cómo y dónde ver la Fórmula 1
F1 GP de Singapur: horarios del entrenamiento y clasificación, cómo y dónde ver la Fórmula 1
La Fórmula 1 entra en la recta final de la temporada 2025 y el Gran Premio de Singapur llega como una de las carreras más decisivas del calendario.
El campeonato llega al límite tras lo ocurrido en Azerbaiyán, donde Max Verstappen volvió a ganar y Oscar Piastri , líder del Mundial, abandonó en las primeras vueltas. Con ese resultado, la diferencia entre el australiano de McLaren, su compañero Lando Norris y el propio Verstappen quedó reducida a apenas unos puntos.
Colapinto sigue en busca de sus primeros puntos con Alpine. (Fórmula Uno, Azerbaiyán) EFE/EPA/ALI HAIDER
En el Mundial de Constructores, McLaren mantiene el liderazgo con 623 unidades gracias al gran rendimiento de sus pilotos. Sin embargo, Mercedes, Ferrari y Red Bull continúan firmes en la pelea y cualquier error puede cambiar el orden del podio.
Con un circuito urbano exigente y estratégico, Singapur puede convertirse en el gran punto de quiebre del campeonato y marcar el rumbo de la definición entre Piastri, Norris y Verstappen.
En el último GP de Azerbaiyán, Franco Colapinto padeció un accidente en clasificación que lo obligó a largar con el chasis de reserva. Finalmente terminó en los últimos lugares, reflejando la falta de ritmo general del auto.
Su compañero, Pierre Gasly , tampoco tuvo un buen fin de semana en Azerbaiyán. El equipo reconoció problemas en la puesta a punto y falta de competitividad frente a rivales directos. Alpine atraviesa una temporada difícil, en la que acumula pocas unidades y se mantiene en la parte baja del campeonato de constructores.
Se viene el GP de Singapur de la Fórmula 1. REUTERS/Leonhard Foeger
De cara al GP de Singapur , Colapinto buscará romper la mala racha y aprovechar un trazado donde la estrategia y la gestión de neumáticos pueden marcar la diferencia. Alpine trabaja en mejoras técnicas que podrían darle una oportunidad al argentino de acercarse al top 10.
En Argentina, la actividad del GP de Singapur se podrá ver en vivo por Fox Sports . Además, los suscriptores del Plan Premium de Disney+ también cuentan con cobertura completa de prácticas, clasificación y carrera.
De no creer: Roma falló tres veces el mismo penal y perdió en el Olímpico ante el Lille por la Europa Lueague
El argentino Matías Soulé pateó el tercer penal a favor de la Roma. (AP Photo/Andrew Medichini)
Los últimos minutos de Roma contra Lille por la segunda fecha de la Europa League parecen de comedia. Es que el equipo italiano estaba 1-0 abajo en el marcador, protagonizó una insólita escena tras patear tres veces un mismo penal y no logró convertirlo .
El árbitro belga Erik Lambrechts revisó en el VAR una supuesta mano en el área del conjunto francés al minuto 78 del encuentro. Tras analizar las imágenes, constató que el defensor Aissa Mandi había realizado lo sospechado y cobró penal .
El delantero Artem Dovbyk se apropió la pelota y pateó a favor de la Roma . Debido a la suavidad del tiro, el arquero del Lille , Berke Ozer , atajó sin problemas. Eso parecía, hasta que Lambrechts frenó el festejo francés para anunciar que se repetiría el penal tras detectar que Ozer se había adelantado .
El penal que cobró Erik Lambrechts y que comenzó todo.
Dovbyk pateó de nuevo y, de nuevo, lo hizo suave y a la derecha. Por segunda vez, fue atajado su disparo. Nuevamente el conjunto dirigido por Bruno Génésio festejó, sin atenerse a que el arquero se había adelantado, tal y como en la primera ocasión .
Por decisión del entrenador Gian Piero Gasperini , el argentino Matías Soulé fue el seleccionado para patear esta vez. Pero la tercera no resultó ser la vencida y, con una excelente -y válida- atajada del turco, Lille evitó el empate de la Roma.
Pasados los 90 minutos totales, y con la fecha aún en juego, los franceses embolsaron 3 puntos y se posicionaron parcialmente segundos en la tabla de la Europa League con 6 puntos. Los italianos, por su parte, se encuentran en el puesto 15 con 3 puntos acumulados.
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) convocaron para mañana a un paro nacional de médicos, para exigir un estatuto propio del médico y del facultativo, además de avances en clasificación profesional y jornada laboral.
Según publican medios locales, la medida afectará a todo el personal del Grupo A1 del Sistema Nacional de Salud, se desarrollará con servicios mínimos para garantizar la atención esencial e incluirá marchas y movilizaciones en distintas comunidades del país.
Los sindicatos sostienen que la última propuesta del Ministerio de Sanidad “ha suprimido algunos de los avances recogidos en la versión anterior” y que “este nuevo anteproyecto de Estatuto Marco es un insulto”.
Cuestionamientos
Los médicos llevan meses oponiéndose con diferentes protestas a la nueva ley básica que quiere sacar adelante la ministra de Sanidad Mónica García para regular las relaciones laborales de todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud y exigen un estatuto laboral propio que refleje su formación.
Entre los puntos que denuncian, citan la eliminación de la obligatoriedad de retribuir la hora de guardia como la ordinaria , la supresión de referencias a ratios adecuadas, planes de conciliación y el descanso semanal de 36 horas, así como restricciones en movilidad y carrera profesional.
Servicios
El Ministerio de Sanidad asegura que los cambios obedecen a competencias autonómicas o a reubicaciones técnicas. Precisa que las ratios requieren otra ley específica, que los incentivos y la estructura retributiva corresponden a las mesas sectoriales y que el descanso semanal se mantiene (24 horas más 12 de descanso diario) conforme a la Directiva 2003/88/CE. Sobre las guardias, insiste en que su retribución mínima estatal invadiría competencias autonómicas.
Cada región definió un cronograma propio del paro y la atención que darán a la población. En todos los casos, los servicios mínimos buscan equilibrar el derecho de huelga y la asistencia esencial, dándole prioridad a las urgencias, casos críticos y tratamientos no demorables.
Mi PAMI: qué trámites pueden hacer los jubilados desde la app
La aplicación Mi PAMI se consolidó como una herramienta digital clave para que jubilados y afiliados de la obra social puedan realizar trámites de manera rápida, sencilla y segura, sin tener que acercarse personalmente a una delegación.
Disponible para Android e iOS, la app ofrece un entorno intuitivo diseñado especialmente para adultos mayores, con el fin de reducir tiempos, evitar filas y promover la inclusión digital.
¿Qué trámites se pueden hacer desde Mi PAMI ?
A través de la aplicación oficial, los afiliados pueden:
Consultar prestaciones médicas y sociales asociadas a su cobertura.
Solicitar autorizaciones para estudios, prácticas y tratamientos.
Gestionar turnos médicos en hospitales y centros de salud de la red.
Descargar certificados necesarios para distintos trámites.
Acceder a información personalizada sobre medicamentos, cartilla de profesionales y centros de atención.
Cómo descargar y usar la app
La aplicación Mi PAMI se puede descargar de forma gratuita en las tiendas Google Play y App Store .
Una vez instalada, los jubilados deben registrarse con sus datos personales y validar su identidad. A partir de allí, ya podrán gestionar todos los servicios directamente desde el celular.
Una herramienta para simplificar la vida de los jubilados
Con esta plataforma, PAMI busca mejorar la experiencia de los afiliados y acercar la obra social a quienes necesitan realizar trámites cotidianos, reduciendo la burocracia y optimizando la atención.
La digitalización de procesos también se presenta como un paso importante hacia la modernización del sistema de salud para los adultos mayores en la Argentina.
La Iglesia le pidió al Senado que apruebe a la brevedad la ley que regula las apuestas on line
El padre Munir Bracco, representante de la Pastoral Social del Episcopado habla en el Senado. (Foto gentileza UBA).
En su anhelo de que el Congreso apruebe prontamente el proyecto de ley de Prevención de Ludopatía y Regulación de Apuestas en Línea, la Iglesia católica reclamó en el Senado “voluntad política para poner límite a esta peste que está causando estragos en todos los rincones de nuestra Patria, y que amenaza con dejarnos una generación de ludópatas”.
El proyecto obtuvo en noviembre del año pasado la media sanción de la Cámara de Diputados y está a menos de dos meses de perder estado parlamentario, siendo la prohibición de la publicidad de las apuestas on line vinculada al deporte lo que mayor resistencia genera, sobre todo porque la AFA dice que amenaza el financiamiento del fútbol.
La posición de la Iglesia católica fue fijada por el representante de la comisión de Pastoral Social del Episcopado, el presbítero Munir Bracco, ante un plenario de las comisiones de Salud, Legislación General y de Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación, en el marco del debate sobre el proyecto de Diputados y otros que están en danza.
En su intervención -producto de una invitación de los senadores-, el sacerdote -vocero del arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi y vicario de Pastoral de la arquidiócesis cordobesa- definió a la ludopatía como una "pandemia silenciosa que está destrozando vidas" y subrayó que el impacto es aún mayor en adolescentes y jóvenes.
Para ilustrar la gravedad del fenómeno, relató lo ocurrido en la provincia de Córdoba, donde la legalización del juego online no redujo los riesgos sino que, por el contrario, los multiplicó. Y citó la la advertencia del cardenal Rossi: "Les hemos puesto a los chicos un casino en cada celular".
El sacerdote cuestionó la vinculación del juego online con el deporte: "Asociar el deporte, símbolo de salud, esfuerzo y trabajo en equipo, con algo que enferma es un sinsentido. Los chicos ya no disfrutan del fútbol: lo viven pendientes de si habrá un gol, una tarjeta o un penal para ganar o perder una apuesta”, dijo.
El plenario contó también con la participación de representantes de empresas de apuestas, de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de senadores de distintos bloques políticos.
Finalmente, el padre Bracco presentó la propuesta de la Iglesia para abordar la problemática que pasa por tres ejes interconectados: Atender a las víctimas de la ludopatía y acompañar a sus familias; prevenir que otros caigan en la adicción y evitar que el Estado, mediante políticas erradas, favorezca indirectamente el avance de esta dependencia.
El plenario contó con la participación de representantes de empresas de apuestas, de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de senadores de distintos bloques políticos.
Prohibido levantarse del asiento antes de que frene el avión: un país multa a los pasajeros que lo hagan
La normativa multa a quienes se levanten antes de que el avión frene. Foto: Shutterstock
Turquía decidió reforzar la disciplina a bordo de los aviones ante el incremento de conductas que atentan contra la seguridad de los pasajeros.
A principios de mayo del corriente año se aprobó una normativa que busca sancionar a quienes desobedecen instrucciones básicas durante el viaje .
Esta ley establece multas de hasta 2.600 liras turcas -equivalente aproximadamente a 67 dólares -. Aunque el monto no parece alto para turistas extranjeros, representa una sanción severa para el salario promedio dentro del país.
La Dirección General de Aviación Civil presentó reiteradas quejas por el aumento de pasajeros que se levantan antes de tiempo , desabrochan el cinturón de seguridad o abren compartimentos . Turkish Airlines respaldó la medida para frenar estas conductas .
La disposición no se limita a quitarse el cinturón antes de tiempo. También sanciona levantarse del asiento , abrir compartimentos superiores, caminar por el pasillo sin autorización o no respetar el orden de salida al momento de desembarcar.
El objetivo es reforzar la seguridad y mejorar la experiencia de vuelo . Para garantizar el cumplimiento, los tripulantes de cabina deberán advertir con claridad y, en caso de incumplimiento, dar aviso de inmediato a la autoridad aeronáutica.
No hay pararse o abrir compartimentos. Foto Shutterstock
Según explicó el organismo de aviación , las multas se aplicarán de forma inmediata en el lugar de la infracción. De esta manera, se busca evitar procesos largos y asegurar que la medida sea efectiva y ejemplar.
El director general, Kemal Yükesek, instó a los tripulantes a ser estrictos en la comunicación y advertencias. Además, especialistas señalan que esta política podría convertiste en un antecedente para otros países de la región.
El primer caso se registró en un vuelo de Pegasus Airlines -una compañía local- que partió desde Sofia hacia Estambul, donde varios pasajeros se levantaron de sus asientos antes que los motores estuvieran completamente apagados, ignorando las advertencias de la tripulación.
Al aterrizar en el aeropuerto Sabiha Gökçen , la policía fue notificada y se aplicaron multas administrativas a quienes incumplieron las normas básicas de seguridad. El hecho se produjo apenas semanas después de que se aplicara la nueva normativa .
La Dirección General de Aviación Civil confirmó que estos incidentes refuerzan la necesidad de aplicar sanciones inmediatas, ya que cada acción indebida puede generar riesgos de seguridad y retrasar procedimientos de desembarque .
Las autoridades solicitan que no se desabrochen el cinturón de seguridad. Foto: Shutterstock
El incumplimiento de las normas de seguridad, como desabrocharse el cinturón antes de tiempo, puede provocar lesiones graves en caso de turbulencias o frenadas bruscas.
Además levantarse antes de que el avión se detenga aumenta el riesgo de caídas y golpes dentro de la cabina, poniendo en peligro no solo al pasajero sino también a quienes están a su alrededor.
Respetar estas reglas es fundamental para garantizar un aterrizaje seguro y evitar situaciones de emergencia que puedan complicar la operación de vuelo.
02/10/2025 16:16 · Clarin.com
· Nicolás Coppa Escenario
Juan Román Riquelme y la era del “de eso no se habla” en Boca: Russo, la Bombonera y los temas que el viejo ídolo elige gambetear
El presidente Juan Román Riquelme abraza a Miguel Ángel Russo en el entrenamiento de Boca, este martes en el predio de Ezeiza. Foto: Prensa Boca
Juan Román Riquelme llegó a la dirigencia de Boca hace casi seis años, cortando con casi tres décadas de macrismo, y en diciembre de 2023 fue elegido presidente con un apoyo sin precedentes en las urnas , producto de su idolatría innegable, pero también como consecuencia de una oposición que nunca estuvo a la altura. Hoy, tras varios papelones y reveses deportivos, ese cheque en blanco otorgado por los socios no luce de la misma manera . Y para colmo, reina el silencio .
"De eso no se habla" es una frase que todos conocemos, que fue cuento y película. Una madre dominante impone en un pueblo que nadie hable del enanismo de su hija. Se aplicó también en tiempos nefastos de dictaduras y persecuciones. No hablar de algo, no significa que no exista; y evitarlo sólo hace que se haga cada vez más evidente. Más ruidoso.
El mejor 10 de la historia de Boca siempre se destacó en su época de exfutbolista por moverse con sutilezas y decir la palabra justa , como cuando le tocaba pasar la pelota o colgarla del ángulo. Sin embargo, cuando saltó el mostrador para meterse en política, esa habilidad pareció quedar colgada al lado de los botines.
A dos años y medio de su último título (una copa ganada a Patronato ), con dos ausencias consecutivas en la Copa Libertadores, que pueden ser tres , el presidente de Boca dio una nota para el canal oficial del club en la que evitó temas que son prioridad en el interés de su gente . Uno es más delicado, como la salud de Miguel Ángel Russo y su continuidad al frente del plantel; el otro es una deuda a la que nadie le encuentra la solución pero que todos mencionan en tiempo de elecciones, como la ampliación de la Bombonera .
Juan Román Riquelme, en la Bombonera, en diálogo con El Canal de Boca.
Con la tranquilidad de enfrentar un micrófono ya no amigo, sino directamente propio, Román tampoco se refirió a la desintegración del Consejo de Fútbol tras la peor racha histórica de derrotas ni a los líos en el vestuario que lo tuvieron como protagonista y suelen ser noticia cuando los resultados son adversos. Uno fue el conflicto con Marcos Rojo, revelado por el propio jugador tras su llegada a Racing.
El presidente se centró en cuestiones lógicas que hasta carecen de discusión : defender a Cavani, elogiar a Paredes, un superávit récord de 35 mil millones de pesos, muchas obras en el estadio, los logros en otros deportes como el básquet y hasta cuando señaló que hay una "doble vara" para analizar su gestión.
Juan Román Riquelme, en la Bombonera, en diálogo con El Canal de Boca.
La sensación es que antes Riquelme no hablaba porque no quería, pero que ahora lo hace de esta manera porque ya no tiene qué decir . Todo, como siempre, gira alrededor de la pelota, y allí tampoco llegan las mejores respuestas. En estas últimas seis fechas de la fase regular del Clausura se define todo: es el riesgo de vivir haciendo cuentas y al límite.
Brazos fuertes: el sencillo ejercicio que te ayuda a fortalecer tu antebrazo
Existe un ejercicio que te ayudará a fortalecer los antebrazos y darte más fuerza para hacer deadlifts, pull-ups (dominadas) y farmer's walks (caminata del granjero). Foto: Shutterstock.
Cuando pensamos en entrenar los antebrazos, la imagen que viene a la mente es la de realizar curls de muñeca con mancuernas, un ejercicio que se siente incómodo y a menudo es el más olvidado en el gimnasio.
Sin embargo, los expertos en fitness están destacando un movimiento simple, pero brutalmente efectivo, que ataca la fuerza de rotación y la estabilidad del antebrazo, mejorando significando tu rendimiento en casi cualquier otro ejercicio: la rotación del antebrazo con palanca parga (Long Lever Forearm Rotation).
Este ejercicio se enfoca en fortalecer los músculos responsables de la pronación (rotar la palma hacia abajo) y la supinación (rotar la palma hacia arriba) del antebrazo .
A diferencia de los curls de muñeca, que solo flexionan y extienden la mano, l a rotación de palanca larga trabaja los músculos estabilizadores del antebrazo , especialmente el braquiorradial, que son clave para una fuerza de agarre duradera.
Trabajar los antebrazos fortalece la fuerza de agarre necesaria para facilitar el realizar ejercicios como las "dominadas". Foto: Shutterstock.
El nombre "palanca larga" se debe a que el peso se coloca lejos del eje de rotación (el codo), lo que genera una resistencia mucho mayor con menos carga.
Solo necesitarás un implemento simple: una barra pequeña (tipo EZ) o una mancuerna corta.
Instrucciones paso a paso:
Advertencia: comienza con un peso muy ligero. Sentirás que un peso que normalmente es fácil para un bíceps se vuelve sorprendentemente difícil para tu antebrazo con esta técnica.
Incorporar la rotación de palanca larga a tu rutina traerá mejoras inmediatas que van más allá de la estética:
"Quien defiende la pena de muerte no es realmente provida", advirtió León XIV
El Papa León XIV , oriundo de Chicago y primer pontífice estadounidense de la historia, intervino por primera vez en su pontificado en un debate político de su país al pronunciarse sobre aborto, pena de muerte e inmigración.
“ Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto pero a favor de la pena de muerte’ no es realmente provida ”, declaró en un encuentro con periodistas en Castel Gandolfo . Y agregó: “Quien dice ‘estoy en contra del aborto pero estoy de acuerdo con el trato inhumano de los inmigrantes en Estados Unidos, no sé si es provida ”.
El pontífice reclamó “mayor respeto recíproco” en las discusiones dentro de la Iglesia norteamericana , que atraviesa una fuerte interna por la decisión del cardenal de Chicago, Blase Cupich , de entregar un premio al senador demócrata Dick Durbin por su labor en defensa de los inmigrantes. La iniciativa generó el rechazo de obispos conservadores, que cuestionaron el apoyo histórico de Durbin al derecho al aborto .
La disputa en Chicago
Durbin, senador por Illinois y católico practicante, había sido elegido para recibir el galardón durante la gala Keep Hope Alive , un evento anual del arzobispado de Chicago que recauda fondos para programas de asistencia a migrantes. Sin embargo, la controversia escaló y el legislador terminó declinando la distinción .
El obispo de Springfield , Thomas Paprocki , fue uno de los principales críticos. Sostuvo que la decisión “ amenaza con escandalizar a los fieles y dañar la comunión eclesial ” y pidió que se anule la entrega.
No era la primera vez que Durbin se veía enfrentado a la jerarquía eclesiástica : en 2004 se le había impedido recibir la comunión en su diócesis por su posición favorable al aborto.
Doctrina clara, tensiones abiertas
León XIV recordó que la doctrina de la Iglesia Católica “es muy clara” tanto en la condena al aborto como en el rechazo de la pena capital e insistió en que “ser provida significa sostener esta idea en general y no solo respecto al aborto”. También remarcó el mandato bíblico de “ acoger al extranjero ” como pilar del trato humano a los migrantes, y pidió mirar “el trabajo completo” de los dirigentes políticos antes de juzgar sus trayectorias.
Cupich, cercano a Francisco y ahora también al nuevo pontífice, defendió su decisión : “El reconocimiento al senador Durbin refleja su contribución en materia de inmigración, cuidado de los pobres, la encíclica Laudato Si’ y la paz en el mundo. No se trata de reducir la ética de la vida a un solo tema”, señaló.
Mientras tanto, sectores conservadores de la Iglesia norteamericana respondieron con críticas duras en medios y redes sociales, al considerar que las palabras de León XIV implican un golpe directo a su agenda.
Con ventas por US$ 200 millones en tres días, el Tesoro logró frenar al dólar aunque crecen las dudas en el mercado
Un hombre habla por teléfono frente a cartel que menciona la cotización del dólar el 23 de Septiembre 2025. Foto/Antonio Becerra. - FTP CLARIN IMG_9564.jpg Z Invitado
En una rueda donde toda la atención del mercado estuvo puesto en el avance de las negociaciones por el swap de monedas en Estados Unidos, el dólar permaneció "clavado" en torno a los $1.450 en los bancos, mientras que las cotizaciones financieras retroceden hasta 1%.
En el mercado mayorista, donde operan los grandes jugadores, el dólar estuvo casi toda la rueda firme debajo del "techo simbólico" de los $1.425 que salió el miércoles a defender el Tesoro con ventas. Sobre el final, avanzó $1,5 y terminó en los $1.424,5, lo que representa una suba de 0,1%.
Se operaron cerca de US$ 435 millones , un nivel más "habitual" para el mercado de cambios. Operadores indicaron que desde el arranque de una rueda con menor volumen que las anteriores apareció nuevamente con ofertas que estiman de hasta US$ 70 millones . De esta manera, en tan solo tres días ya se habría desprendido de US$ 200 millones para sostener al precio del dólar dentro las "bandas de flotación".
Con este panorama, luego del ruido que hubo en el mercado el martes cuando el Central oficializó la prohibición para que las billeteras virtuales ofrecieran la compra venta de dólares, la cotización cerró estable en los bancos.
El Tesoro suplió con ventas la falta de oferta privada de dólares
Desde el miércoles el dólar mayorista consiguió frenar relativamente la escalada de los días previos. "Esta estabilidad sugeriría que el Tesoro intervino con ventas para contener la demanda privada, replicando la estrategia aplicada el martes, que cerró en $1.380, aunque esta vez corriéndose $45 más arriba. Si bien no hubo confirmaciones oficiales, se estima que la intervención del Tesoro habría oscilado entre los US$300 y US$450 millones" , indicaron en PPI.
En la consultora además indicaron que hubo un remanente de liquidaciones del agro que acompañaron la oferta del Tesoro, factor que se prevee que en esta rueda ya se vuelva casi neutro. " El agro liquidó US$364 millones ayer según CIARA. La oferta del agro, si bien se encontró muy lejos de los US$5.737 millones canalizados en los seis días previos bajo el régimen de retenciones “cero” (US$956 millones diarios, en promedio), se volvería prácticamente insignificante a partir de hoy. Esto último implicará que, ceteris paribus, la demanda, el Tesoro necesitará suplir aún más la ausencia de oferta privada" , sumaron en PPI.
Pese al combo de estrategias que despliega el equipo de Luis Caputo, que incluyen un swap de monedas con Estados Unidos para mostrar "respaldo", el mercado cree que el actual sistema de bandas debería revisarse , incluso antes de las elecciones del próximo 26 de octubre.
" La política cambiaria se está convirtiendo en una piedra en el zapato para el gobierno , que se niega tercamente a aceptar una moneda más débil, buscando en cambio apoyo multilateral y bilateral para defender un tipo de cambio que parece sobrevaluado bajo los riesgos electorales actuales", indicaron en Max Capital. "El movimiento racional sería dejar flotar la moneda, confiando en que el ancla fiscal hará su trabajo , limitando la depreciación potencial. Hoy por hoy, ninguna tasa compensa a los inversores que temen que después de las elecciones la moneda pueda saltar por encima de 1500, un nivel que parece razonable considerando los riesgos electorales y que tendría implicancias marginales sobre la inflación".
El Gobierno sigue apostando a mantener el dólar en calma.
Por ahora, la relativa calma de este jueves se traslada también al mercado de futuros y a los precios del los dólares en el segmento financiero. El contado con liquidación, que había tocado un máximo histórico en la previa, retrocede levemente a los $1.568, mientras que el dólar MEP v a en esa misma dirección y vuelve a los $1.515.
Con todo, en la City advierten que hay varias "señales devaluatorias" en el mercado y están expectantes por ver cómo el apoyo de Estados Unidos puede ayudar, o no, a disiparlas. "Restan 8 ruedas para la reunión del 14 de octubre de Javier Milei con Donald Trump, y una confirmación de un acuerdo o la materialización de los comentarios de Bessent podría calmar una dinámica preocupante", advirtieron en Delphos.
Cruces, tensión y golpes en un programa de streaming uruguayo: tuvieron que cortar la transmisión en vivo
Un momento de tensión se vivió en un programa de streaming uruguayo. Un presentador y conductor se peleó con un sindicalista en el canal Undertake Media , que transmite por YouTube . La tensión comenzó con un mensaje de texto, escaló con un intenso debate y terminó a los golpes , hecho que interrumpió la transmisión en vivo.
Gustavo Ricci , referente gremial de la Federación de Funcionarios de OSE (abreviado como FFOSE) -el sindicato que nuclea a los trabajadores de la Administración de Obras Sanitarias del Estado de Uruguay (OSE)- participa como columnista deportivo del ciclo " Hacemos lo que podemos ", conducido por Richard Galeano , quien también es director de Undertake Media .
El sindicalista Gustavo Ricci y el conductor Humberto de Vargas se pelearon en un programa de streaming. Foto: Captura de pantalla/YouTube.
Durante el programa emitido el 1 de octubre, el periodista Humberto De Vargas -quien conduce el programa " Último momento " en el mismo canal de straming y sale al aire luego de " Hacemos lo que podemos "- envió un mensaje a Galeano , quien lo leyó al aire.
"Que Ricci termine su columna antes de que yo llegue, porque estoy re caliente con los sindicalistas por los acomodos del caso Bermúdez", advirtió De Vargas, en referencia a Jorge Bermúdez , ex secretario de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) . Bermúdez quedó envuelto en una polémica tras ser acusado de desviar fondos del sindicato a su cuenta personal.
Humberto De Vargas enfrentó al sindicalista Gustavo Rici por el caso de Jorge Bermúdez. Foto: Captura de pantalla/YouTube.
“ Mirá qué miedo te tengo, Humberto. Que venga y hablamos . No sé si alguna vez estuvo en un sindicato”, respondió Ricci , quien permaneció en el estudio y continuó con el programa junto con Galeano. Cuando De Vargas arribó para su editorial semanal, la tensión también se hizo presente en el estudio.
Con un tono confrontativo, De Vargas comenzó la discusión: “Quiero hacerle una pregunta y que usted sea sincero”, adelantó De Vargas, a lo que Ricci respondió: “Siempre soy sincero”. “¿Usted trabaja?”, preguntó De Vargas con tono condescendiente . “Sí, claro, ¿Cómo no?”, respondió Ricci. “¿Qué hace?”, insistió De Vargas.
El intercambio escaló con las repreguntas de De Vargas, quien insatisfecho cuando Ricci le indicó que era empleado administrativo y periodista deportivo, replicó: “ No, no, no, ¿qué hace? Usted dice que es sindicalista, o acá por lo menos lo presentan como sindicalista ”. Ricci respondió que se sentía orgulloso de ser sindicalista y aclaró que "hace 39 años" trabaja.
"No, no. Yo también puedo decir que trabajo porque planto tomates en casa. Yo le estoy hablando de si usted tiene un trabajo. Porque yo acá vengo a trabajar y hace más de 50 años que trabajo y gano 19 mil pesos de jubilación ¡¿Usted trabaja?! ¡¿Fernando Pereyra trabaja?! ¡¿Bermúdez trabaja?!", insistió De Vargas a los gritos. "¿Pero qué le pasa?", reaccionó Ricci con una mueca de nervios.
La discusión entre Ricci y De Vargas escaló y tuvieron que cortar la transmisión. Foto: Captura de pantalla/YouTube.
Ricci explicó que es gerente de la gestión administrativa de los trabajadores de OSE. De Vargas insistió con preguntarle cuáles eran las tareas que realizaba y preguntó de qué trabaja Fernando Pereira , un sindicalista y político uruguayo, actual presidente del Frente Amplio. "¿Para qué me preguntás? ¿Por qué no le preguntás a Fernando Pereira? Preguntale al Fogata Bermúdez?", sostuvo Ricci.
"Tuve enfrente a Fidel Castro. ¿Te parece que puedo tener algún problema en preguntarle a Pereira o a Bermúdez? ", respondió De Vargas, a medida que el debate subia de tono. "Si venís a hacer un editorial con el micrófono como si fueras Frank Sinatra, si vas a venir a hacer preguntas pelotudas, sin ningún sentido, y de cagón", respondió Ricci.
De Vargas reaccionó al "cagón": "Guarda, guarda. Te voy a decir algo: guarda conmigo, soy de barrio. Me decís cagón dos veces y te cazo del cogote ". Ricci le dijo "vamos". Ante su gesto, De Vargas se sacó sus lentes y avanzó hacia el sindicalista. "Enseguida te muestro que no soy cagón" le dijo, mientras Galeano pidió cortar la transmisión.
Galeano y su productor, Mauro Imbríaco, intervinieron para separar a De Vargas y Ricci, y la transmisión se cortó, pero el episodio estaba en vivo. En cuestión de minutos, la pelea circuló en las redes sociales .
¡Explotó todo! Salió a la luz una nueva traición de la China Suárez a Wanda Nara
Instalada en Turquía, la China Suárez comienza de a poco a rearmar su nueva vida profesional y, para ello, necesita de los contactos que Mauro Icardi posee y que, en parte, los consiguió junto a Wanda Nara.
En ese contexto, Juariu reveló que, para insertarse en el mercado laboral, habría vuelto a traicionar la empresaria ni más ni menos que en su ámbito: la cosmética. El tema cobró fuerza luego de que se confirmara que la actriz está a punto de lanzar Mitsumori, su propialínea de productos de belleza.
Según expuso la panelista de Corta por Lozano (Telefe) en sus historias de Instagram, la ex Casi Ángeles habría recurrido a personas que anteriormente trabajaron junto a la mediática en Wanda Cosmetics. A través de distintos posteos, la influencer mostró cómo la China compartió imágenes desde el estadio del Galatasaray, acompañada de un grupo de colaboradores que parecía conocer.
"¿A ver de dónde los tengo?", se preguntó la tucumana en primer lugar en una de las historias que compartió.
Tras un análisis profundo y recopilando información, Juariu señaló que varios de esos rostros coincidían con integrantes del equipo que había acompañado a Wanda durante su etapa como empresaria cosmética.
Para respaldar sus dichos, revisó la cuenta personal de Zaira Nara y detectó, en publicaciones de 2022, a las mismas personas que acompañaban a la China en el estadio del equipo en el que compite el futbolista.
Cómo ocurrió la traición de la China Suárez a Wanda Nara
En octubre de 2021, el mundo del espectáculo argentino se vio sacudido por un escándalo mediático que involucró a la China Suárez , Mauro Icardi y Wanda Nara . La controversia comenzó cuando Nara publicó un mensaje en sus redes sociales acusando a Suárez de haber destruido su familia, lo que desató una ola de especulaciones sobre una posible infidelidad de Icardi con la actriz.
Según información que circuló, el encuentro entre Suárez e Icardi tuvo lugar en un hotel de París, donde habrían compartido momentos íntimos. Aunque se mantuvieron juntos, el encuentro habría sido un detonante de la ruptura entre la pareja, quienes en ese momento residían en la capital francesa.
La situación se complicó aún más cuando Nara descubrió la infidelidad al revisar el teléfono de Icardi, encontrando mensajes comprometidos entre él y Suárez. Este hallazgo confirmó las sospechas de Nara y marcó el fin de su relación con el futbolista.
En comienzos de 2025, el futbolista finalmente confirmó su romance con la actriz, dedicándole un mensaje en redes sociales que decía: "El amor siempre triunfa sobre el odio".
Este escándalo, conocido como el "Wandagate", tuvo un impacto significativo en la vida personal y profesional de los involucrados, alterando sus relaciones y carreras en el mundo del espectáculo.
Stefi Roitman apuntó contra los Montaner y desató un escándalo inesperado
Stefi Roitman sorprendió con declaraciones que apuntaron de lleno contra su familia política, nada menos que los Montaner. En una charla íntima, la esposa de Ricky Montaner reconoció que estar dentro de ese clan tan famoso le trajo consecuencias inesperadas: más exposición… y mucho hate .
“ La familia de Ricky es maravillosa, pero trae mucha exposición ”, confesó sin filtros. Y agregó: “Mi esposo es cantante, tiene un dúo con su hermano, Mau y Ricky, y son muy conocidos. Entonces, eso trajo más exposición todavía. Yo estaba acostumbrada a lo lindo de mostrarse, pero cuando empecé a salir con él, y más en cuarentena, todo se potenció. Hacíamos contenidos juntos, era divertido, era nuevo, pero también trajo más críticas”.
Con un dejo de sinceridad que sorprendió a muchos, Roitman admitió que ser parte de los Montaner no fue nada fácil: “Antes tenía casi nada de hate, pero después fue distinto: ‘te juzgo porque estás con él, te prejuzgo aunque no te conozco’. Es gratis. Entonces tuve que empezar a separar qué mostrar y qué no”.
Lejos de esquivar el tema, la actriz dejó en claro que la exposición de la familia Montaner es tan enorme que incluso ella, acostumbrada a brillar en redes y medios, se vio desbordada:
“Sí, me tocó en algún punto decir ‘esto no lo muestro más’. Aunque después mis redes, mi podcast y cómo hablo siguen siendo lo que soy. No siento que tenga tanto escondido, pero sí aprendí a poner límites”.
Las palabras de Stefi ya habrían generado ruido en el seno de la familia Montaner, que cuida celosamente su imagen pública.
Calendario ANSES octubre 2025: jubilaciones, pensiones, PUAM y bonos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos para jubilados, pensionados y titulares de la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) correspondiente a octubre de 2025.
Este mes llega con un aumento del 1,87% en los haberes , la continuidad del bono previsional de $70.000 y una serie de descuentos en supermercados y bancos que buscan reforzar el poder de compra de más de siete millones de beneficiarios en todo el país.
En este contexto, la jubilación mínima se ubica en $326.266,36 , a la que se suma el bono, alcanzando un total de $396.266,36 . La jubilación máxima , en tanto, llega a $2.195.463,70 , según la última actualización aplicada en base a la inflación de dos meses atrás.
Jubilación mínima y máxima en octubre
Uno de los datos más relevantes es el monto actualizado de los haberes previsionales.
Jubilación mínima: $326.266,36
Jubilación mínima: $326.266,36
Bono previsional: $70.000
Bono previsional: $70.000
Total mínimo a cobrar: $396.266,36
Total mínimo a cobrar: $396.266,36
Por otra parte, la jubilación máxima que paga ANSES en octubre asciende a $2.195.463,70 , reflejando la movilidad mensual que ajusta en función de la inflación y la recaudación.
PUAM y Pensiones No Contributivas
La Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es otro de los beneficios incluidos en el calendario de ANSES. Está destinada a quienes no lograron acceder a una jubilación ordinaria, siempre que cumplan con los requisitos de edad y residencia en el país.
En octubre de 2025, la PUAM tiene un valor de $261.013,09 , al que se suma el bono previsional de $70.000, alcanzando un total de $331.013,09 .
Los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez perciben un haber de $228.386,45 más el bono, lo que da un total de $298.386,45 .
El bono previsional de $70.000
El Gobierno nacional ratificó la continuidad del bono de $70.000 para jubilados, pensionados, PNC y PUAM.
Este bono se acredita de forma automática junto con los haberes mensuales y está orientado a reforzar los ingresos de quienes cobran el haber mínimo.
Los beneficiarios que perciben montos superiores al mínimo reciben el bono de manera proporcional , hasta un máximo de $396.266,36, que equivale a la jubilación mínima más el bono completo.
La medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y mantener un refuerzo constante en los ingresos de los sectores más vulnerables.
Calendario de pagos ANSES octubre 2025
El cronograma de pagos se organiza según la terminación del DNI y el tipo de prestación.
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo
DNI terminado en 0: 8 de octubre
DNI terminado en 0: 8 de octubre
DNI terminado en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminado en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminado en 3: 13 de octubre
DNI terminado en 3: 13 de octubre
DNI terminado en 4: 14 de octubre
DNI terminado en 4: 14 de octubre
DNI terminado en 5: 15 de octubre
DNI terminado en 5: 15 de octubre
DNI terminado en 6: 16 de octubre
DNI terminado en 6: 16 de octubre
DNI terminado en 7: 17 de octubre
DNI terminado en 7: 17 de octubre
DNI terminado en 8: 20 de octubre
DNI terminado en 8: 20 de octubre
DNI terminado en 9: 21 de octubre
DNI terminado en 9: 21 de octubre
Jubilaciones y pensiones superiores al haber mínimo
DNI terminado en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminado en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminado en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminado en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminado en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminado en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminado en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminado en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminado en 8 y 9: 28 de octubre
DNI terminado en 8 y 9: 28 de octubre
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubre
DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubre
DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
Cómo consultar la fecha y el lugar de cobro
Los jubilados y pensionados pueden verificar la fecha exacta de cobro ingresando al sitio oficial de ANSES .
El trámite es sencillo:
Ingresar al portal de ANSES.
Ingresar al portal de ANSES.
Seleccionar la opción “Consulta de fecha y lugar de cobro”.
Seleccionar la opción “Consulta de fecha y lugar de cobro”.
Completar con el CUIL o número de beneficio .
Completar con el CUIL o número de beneficio .
El sistema mostrará de manera automática la fecha, el lugar y la modalidad de pago correspondiente.
El sistema mostrará de manera automática la fecha, el lugar y la modalidad de pago correspondiente.
Descuentos en supermercados y bancos
Además de los haberes y el bono, ANSES recuerda que los jubilados y pensionados cuentan con una serie de descuentos exclusivos en comercios y bancos adheridos.
Supermercados Disco, Jumbo y Vea: 10% en todos los rubros y 20% adicional en perfumería y limpieza, sin tope de reintegro.
Supermercados Disco, Jumbo y Vea: 10% en todos los rubros y 20% adicional en perfumería y limpieza, sin tope de reintegro.
Coto y La Anónima: 10% general sin límites.
Coto y La Anónima: 10% general sin límites.
Josimar: 15% en todas las compras.
Josimar: 15% en todas las compras.
Carrefour: 10% de descuento con un tope de $35.000 mensuales.
Carrefour: 10% de descuento con un tope de $35.000 mensuales.
Día: 10% por transacción con un límite de $2.000, combinable con otras promociones.
Día: 10% por transacción con un límite de $2.000, combinable con otras promociones.
Beneficios bancarios
Banco Nación: 5% de reintegro en compras con BNA+ MODO y remuneración de saldos hasta $500.000 con una tasa anual del 32%.
Banco Nación: 5% de reintegro en compras con BNA+ MODO y remuneración de saldos hasta $500.000 con una tasa anual del 32%.
Banco Galicia: hasta 25% de ahorro en supermercados y tres cuotas sin interés; además, tasa del 33,2% anual sobre saldo acreditado en cuentas FIMA.
Banco Galicia: hasta 25% de ahorro en supermercados y tres cuotas sin interés; además, tasa del 33,2% anual sobre saldo acreditado en cuentas FIMA.
Todos los listados actualizados se pueden consultar en la sección oficial “Beneficios ANSES” , que detalla comercios adheridos y condiciones vigentes.
El trágico video del momento en el que un hombre muere tras discutir con un cuidacoches
El fin de semana una tragedia sacudió el centro de Lanús. Francisco Carlos Baran, de 47 años, murió de un infarto fulminante luego de una fuerte discusión con un cuidacoches en la Galería Central , ubicada sobre la avenida 9 de Julio al 1200, a apenas una cuadra de la estación de tren. Todo quedó registrado en un video de seguridad que muestra los últimos segundos de la víctima.
El momento del colapso en plena calle
En las imágenes se observa cómo Baran discute con el cuidacoches al costado de su camioneta . Apenas segundos después de los insultos, comienza a sentirse mal, se apoya en cuclillas sobre una de las ruedas traseras y finalmente se desploma. El trapito, lejos de asistirlo, se aleja de la escena rápidamente.
Dos hombres que estaban en la vereda, testigos del episodio, corren a socorrerlo. Enseguida un comerciante de la galería, conocedor de técnicas de primeros auxilios, le practicó maniobras de RCP durante más de 40 minutos , hasta la llegada de una ambulancia del SAME.
Sin embargo, el esfuerzo no alcanzó: los médicos del Hospital Zonal General de Agudos “Narciso López” confirmaron la muerte a causa de un paro cardíaco.
Una discusión que escaló
De acuerdo con el testimonio de amigos y vecinos, el conflicto comenzó horas antes. El cuidacoches había insistido en lavarle la camioneta a Baran, pero este se negó. Esa negativa derivó en un cruce verbal que continuó durante la mañana.
Pasado el mediodía, la situación se tensó aún más: el trapito, enojado, arrojó un vaso de agua en la cara de Baran y lo insultó. “ Entonces salió y nosotros nos quedamos en la galería, sin pensar que él se había ido a encararlo ”, relató Daniel Brianthe , amigo de la víctima y encargado de un estudio de tatuajes en el paseo comercial.
Minutos después, Baran cayó al piso tras la pelea. El trapito que discutió con Baran se fue del lugar inmediatamente después del colapso. Hasta el momento, no está detenido. Según fuentes de la investigación, podría enfrentar cargos por hostigamiento y amenazas , aunque el fallecimiento se produjo por causas naturales. La fiscalía aguarda el resultado de la autopsia para determinar si la discusión pudo actuar como desencadenante del infarto .
Vecinos y comerciantes de la zona denunciaron que el cuidacoches solía protagonizar conflictos con automovilistas y peatones. “Era un tipo problemático. Siempre estaba buscando lío con la gente que no le quería dar plata”, aseguró un comerciante de la galería.
Quién era la víctima
Francisco Baran era un vecino muy querido en la zona. Tenía un taller mecánico en Lanús y solía pasar sus ratos libres en la Galería Central, donde tenía amigos de años. Según sus conocidos, no tenía antecedentes cardíacos graves, aunque sí atravesaba un período de estrés.
“Era una persona tranquila, muy laburadora. Jamás pensamos que algo así podía terminar de esta manera”, lamentó un vecino.
Francos buscó llevar calma y reveló cuándo se conocerán los detalles de la ayuda económica del Tesoro
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó este jueves llevar calma a los mercados en otra jornada de fuerte volatilidad del dólar, el riesgo país y las acciones argentinas. Al respecto, el funcionario destacó que los gestos de apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmadados este jueves por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “no son solo económicos, sino una relación estratégica en la región".
“Los temas de ese acuerdo se van a conocer la semana que viene ”, aclaró Francos al referirse a los anuncios que harían Milei y Trump durante la cumbre bilateral entre ambos prevista para el martes 14 de octubre en la Casa Blanca.
Francos, en tanto, descartó que las negociaciones de ayuda financiera por parte de la administración Trump fracasen por la oposición que expresaron legisladores demócratas en el Congreso norteamericano.
En una disertación durante un encuentro organizado por la Cámara de Comercio estadounidense en Buenos Aires, AmCham, Francos dijo que “el tuit de Bessent esta mañana da la sensación de que se está avanzando mucho en la negociación con la delegación argentina”.
Guillermo Francos, durante su disertación ante la AmCham (Foto: captura de video).
El jefe de Gabinete de Milei recordó la visita que Bessent hizo a la Argentina, en abril pasado, para apoyar el plan económico y al ministro (Luis) Caputo y la conversación que tuvo Milei con Trump la semana pasada en el marco de las Naciones Unidas y, finalmente, esta visita de Estado de Milei a Trump en Washington.
“ Son todos hitos de una relación que no pondría solo en el marco del apoyo económico financiero al Gobierno, sino en la relación estratégica que tiene EE.UU. con Argentina”, señaló Francos.
El ministro coordinador consideró que “ esa relación estratégica es la que va a indicar el nivel de apoyo. Los temas de ese acuerdo se van a conocer la semana que viene. Me importa más destacar la relación estratégica porque eso va a ayudar a buscar muchas soluciones que Argentina está buscando hace mucho tiempo”.
Según había anticipado el vocero Manuel Adorni el miércoles ante la consulta de A24.com , los acuerdos que anunciarán Milei y Trump el próximo martes 14 no serán anticipados hasta ese mismo día. Además del swap por 20.000 millones de dólares, se incluirían conversaciones sobre retenciones, aranceles comerciales, acuerdos de defensa, seguridad y energía.
Francos evitó pronunciarse sobre las palabras de Bessent, que este jueves aclaró que Estados Unidos no va a enviar plata a Argentina, sino que colaborará a través del swap, y relativizó un eventual fracaso de las negociaciones por la oposición que enfrenta Trump en el Congreso.
“ Así como nosotros tenemos nuestras cuestiones políticas internas, ellos también las tienen. Cualquier elemento que Trump tenga para apoyar a un gobierno, la oposición al Partido Republicano lo cuestiona inmediatamente”, señaló el jefe de ministros, comparando la política interna de EE.UU. con los enfrentamientos de Milei con la oposición en el Congreso local.
Y agregó: “Utilizan ese elemento de apoyo, esos 20.000 millones de dólares que estarían disponibles por swap. Ya veremos cuál es el mecanismo concreto”.
“Yo me guío por las conversaciones y acuerdos que se vienen llevando adelante y no por los condimentos internos de cada país. Para nada pueden fracasar las negociaciones", dijo Francos, “porque lo importante es el vínculo estratégico”.
El hallazgo en Miramar que escandaliza a Chile: quién es Bernarda Vera
El misterio de Bernarda Vera atraviesa décadas y sigue sin resolverse del todo. Su nombre aparece en documentos, en testimonios orales y en relatos fragmentarios, pero nunca con una certeza absoluta. La historia oficial parece esquiva, como si se deshiciera cada vez que alguien intenta reconstruirla con precisión.
Para algunos, se trataba de una mujer comprometida con causas sociales, en una década compleja por los movimientos militares contra el orden constitucional. Para otros, era apenas un nombre repetido en susurros , alguien de quien se sabía poco más que un par de anécdotas sueltas.
Lo extraño es cómo su figura se mantiene en la memoria colectiva sin un relato firme. Hay quienes aseguran haberla visto en reuniones clandestinas, en viajes al extranjero o incluso en registros civiles con distintas identidades. Sin embargo, nada de eso fue comprobado. Los archivos que podrían haber aportado claridad resultan incompletos. Hasta ahora.
Una revelación causa una tormenta política y social en Chile. Se asegura que por las imágenes de unas cámaras, la entonces joven Bernarda Vera, envejece en la ciudad argentina de Miramar. Figura como posible desaparecida de la dictadura pinochetista.
Pero el gobierno socialista del presidente Boric no emitió un pronunciamiento hasta el momento. Necesita más datos que lleguen desde la Argentina para saber si, efectivamente, una mujer que siendo joven pasó a ser considerada como "desaparecida", vive desde hace décadas en la veraniega ciudad de Miramar sobre la costa atlántica bonaerense.
La misteriosa desaparición de Bernarda Vera
Bernarda nació en una familia de origen humilde, m arcada por la tradición obrera y la conciencia social. Desde muy joven, mostró inquietudes políticas y un fuerte compromiso con la justicia. Era - para quienes la recuerdan - una estudiante apasionada, interesada en la literatura y en la filosofía, pero también profundamente ligada a la militancia de base.
En los años de la Unidad Popular, cuando Salvador Allende encabezaba el gobierno, Bernarda - era maestra - empezó a vincularse con organizaciones sociales y con grupos de izquierda que buscaban transformar la estructura desigual del país. Su participación, según cuentan antiguos compañeros, se centraba en la organización comunitaria: alfabetización en barrios populares, apoyo a sindicatos y trabajo cultural que acercaba la política a la vida cotidiana. Su carisma y convicción le dieron pronto un lugar de respeto dentro de la militancia juvenil.
Bernarda tenía 27 años y una hija de 5 cuando fue detenida por militares el 10 de octubre de 1973. Según los registros oficiales, habría sido ejecutada en el puente de Villarrica, sobre el río Toltén, en la región de la Araucanía.
Era militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). C omo de pronto nunca más se supo nada de ella, pasó a figurar en la lista de 1.162 desaparecidos que documentó el Informe Rettig, un modesto equivalente chileno de la CONADEP argentina.
La dictadura de Pinochet en Chile desde el 11 de septiembre de 1973 cambió drásticamente la vida en el país trasandino. El nuevo régimen desató una política de represión sistemática contra quienes eran vistos como opositores o simpatizantes de las ideas revolucionarias . En ese contexto , el nombre de Bernarda Vera comenzó a hacerse conocido. Por figurar en listados informales de personas buscadas, aunque nunca hubo una confirmación oficial de su paradero ni de los cargos que se le atribuían.
Los testimonios orales coinciden en que siguió activa en la clandestinidad, sosteniendo redes de solidaridad, escondiendo compañeros perseguidos y manteniendo la esperanza de que el proyecto político no había muerto con el golpe. Su decisión de permanecer en Chile, cuando otros eligieron el exilio, marcó el rumbo de su destino.
Un día, sin que quedaran registros claros, dejó de aparecer. Algunas versiones indican que fue detenida en una redada nocturna; otras, que fue interceptada en la calle y subida a un vehículo sin identificación . Lo único cierto es que nunca volvió a saberse de ella.
¿Fue víctima de la dictadura de Pinochet? Todo apunta a que sí, aunque nunca hubo confirmación oficial. Su desaparición se inscribe en el clima de persecución de esos años, pero el misterio permanecio: ni su cuerpo ni documentos concluyentes aparecieron jamás. La figura de Bernarda Vera quedó suspendida entre la historia y la memoria, una " desaparecida ", como tristemente conocemos y sufrimos los argentinos.
Bernarda cuando era joven. Sindicada como militante revolucionaria y considerada como desaparecida en la dictadura pinochetista.(foto: Gentileza EMOL)
Pasaron las décadas y un día... ¿Bernarda fue hallada viva?
Como dijimos y se ve en los afiches de la época (década del 70), su rostro estaba en los mensajes de profesores que la recordaban como una de ellos. "Joven profesora normalista", decía uno de los recordatorios de la memoria de las víctimas de la dictadura pinochetista. Así pasaron años y décadas. Hasta que desde este lado de los Andes, llegó un dato desconcertante.
Bernarda en su casa de Miramar. No quiere saber nada con el periodismo de Chile.(Foto: Captura de TV)
Un día, comenzó a hablarse de una versión. Una cámara de seguridad en las calles de una ciudad, captaron a una mujer que podría ser Bernarda tras el paso de los años en su cuerpo y en su rostro. Se la había localizado - siempre según esa versión, muy lejos de Chile.En la costa argentina, en la ciudad balnearia de Miramar. la aparición de Bernarda Vera en Miramar debía ser confirmada. Hacia allí viajó un equipo de la televisión chilena. Hizo averiguaciones y así llegaron hasra la casa de la mjer anciana que tiene un acento chileno y que vive con su hijo, ya muy adulto. Para muchos, un episodio tan desconcertante como inesperado. Después de años en los que su nombre circulaba solo como un recuerdo lejano, como un fantasma de la historia, su presencia en esa ciudad costera reabrió preguntas que parecían clausuradas.
Vecinos de Miramar contaron que una mujer de acento chileno que llevaba una vida discreta, casi invisible . No figuraba en registros oficiales con su nombre original, sino con otra identidad que parecía cuidadosamente construida . Algunos dicen que llegó en los años ochenta, posiblemente a través de contactos que la ayudaron a cruzar la frontera desde Chile a la Argentina, huyendo de la persecución. Otros, en cambio, sostienen que apareció bastante después, como si hubiera pasado largos años escondida en distintos lugares antes de instalarse definitivamente allí.
Sea como fuere, en Miramar, Bernarda vivía de trabajos modestos, siempre evitando llamar la atención. Los que la conocieron recuerdan su carácter reservado, pero también su compromiso con causas comunitarias: colaboraba en organizaciones barriales y mostraba un interés constante por la educación de los más jóvenes .
Eso sí, nunca hablaba abiertamente de su pasado ; parecía llevarlo como una carga silenciosa que no quería exponer. Cuando el equipo de TV de Chile llegó a Miramar, fue como volver a levantar un muro de misterio. Mientras la periodista le hacía preguntas sobre su vida, la mujer hacía ademanes con las manos. Su negación era doble. No confirmaba que fuera Bernarda Vera y menos todavía, quería ser entrevistada en la puerta de su casa. Su hijo llegó en su ayuda. Hizo que ingresara en su casa de Miramar y le recriminó a los periodistas que lo que hacían era una intromisión en la vida personal de una persona. Fin de la historia. ¿Fin?
Dudas a un lado del los Andes, silencio al otro
Que Bernarda apareciera en Miramar no resolvió el misterio de su desaparición: más bien lo profundizó. ¿Cómo logró sobrevivir? ¿Qué redes la protegieron? O una pregunta anterior: ¿es realmente ella?
En Chile, una hija de Bernarda recibe una pensión por ser - justamente - hija de una mujer desaparecida. ¿ Pero qué debería suceder si, por el contrario, su madre vive en Miramar, en la Argentina?
Por el momento, en el palacio de la Moneda, hay silencio. El gobierno del presidente Gabriel Boric - de tendencia similar a la del asesinado presidente Salvador Allende, no ha emitido juicio alguno. Necesita más pruebas para poder confirmar que la joven mujer, desaparecida por ser una víctima de la dictadura en Chile en los 70, halló refugio para otra vida muy diferente en Miramar, a la orilla del mar argentino. Si es así,¿por qué eligió el silencio durante tanto tiempo? Un enigma para ambos países, pero que deja heridas abiertas en Chile.
Desesperado pedido de una de las detenidas por el triple crimen: "Mamá..."
La detención de “Pequeño J” y de su supuesto lugarteniente, Matías Ozorio , marcó un nuevo capítulo en la investigación del triple crimen que conmocionó a Florencio Varela. Aquella madrugada en la que fueron hallados los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez dejó preguntas que todavía no tienen respuestas completas: quién ordenó, quién participó y, sobre todo, por qué. En medio de ese laberinto policial y judicial, emergen ahora mensajes —audios y textos— que ponen en el foco a una de las primeras detenidas, Celeste Guerrero , y revelan pánicos, pedidos desesperados y una lógica de miedo que, según la causa, antecedió a la tragedia.
Los registros que integran el expediente tienen fecha del 23 de septiembre , horas antes del hallazgo de los cuerpos enterrados. Allí aparecen conversaciones que, si se interpretan en clave humana, exhiben a una joven en trance: suplica, implora y pide tiempo. “ Mamá, borrá las conversaciones, por favor ”, escribió, según consta en el sumario. En los audios —adjuntados como prueba— la voz de Celeste suena fragmentada, llena de urgencia: “ Necesito unas horas porque, si yo voy sola, voy a pagar el plato de todo si me entrego. El jefe se va a enterar y chau Celeste ”.
Esa frase, repetida en distintos pasajes de la prueba, no es un simple giro retórico: contiene la referencia a una estructura de mando que la propia investigación ahora procura desentrañar. ¿Quién es ese “jefe”? ¿Qué alcance tenía su poder sobre quienes, según la acusación, participaron del hecho? La fiscalía y la fuerza que investiga trabajan para conectar esos puntos, para puntear responsabilidades y establecer si las palabras de Celeste corresponden a un intento de proteger a otro o a un reflejo del terror que la envolvía.
En los audios, Celeste suplica a su madre que “ no digas nada ” y que borre “todo ya”. La madre adoptiva, según un testigo que declaró ante la policía, trató en un primer momento de calmarla y de “hacerla entrar en razón”. Hubo un intento de contener, de poner paños fríos; sin embargo, la situación se quebró cuando los efectivos rodearon la vivienda. La sensación de una casa que pasa de la calma al asedio queda plasmada en las palabras: “ Me mandé una cagada, está la Policía en casa, algo pasó en casa ”, confesó Celeste por escrito.
Es difícil separar en estos relatos la verdad objetiva de la narración emotiva que aportan los protagonistas. Lo cierto es que los mensajes y audios forman parte de un rompecabezas probatorio que, si se los lee con atención, ofrecen pistas sobre la cadena de decisiones que culminó en la muerte de tres jóvenes. El pedido de tiempo —“ dame unas horas, por favor ”— aparece como una súplica por posponer lo inevitable: la entrega, la exposición, la asunción de consecuencias que la joven intuía serían severas.
La fiscalía, a su vez, enfrenta la tarea de corroborar todo: las fechas, la trazabilidad de los teléfonos, las cuentas de mensajería, los vínculos entre los detenidos y eventuales terceros. Entre pruebas físicas —restos, fosas, elementos del lugar del hecho— y comunicaciones privadas —mensajes y audios—, se teje la narración judicial que deberá sostener una acusación ante los tribunales. No es un proceso rápido ni lineal: cada testimonio puede abrir nuevas rutas de investigación, contradecir versiones previas o, por el contrario, confirmar hipótesis formuladas por los investigadores.
Del lado de la familia de las víctimas, el impacto es doble: por un lado, el alivio por la detención de sospechosos; por otro, la frustración ante el prolongado encadenamiento de interrogantes. Para los allegados de Brenda, Morena y Lara , las grabaciones de Celeste son una pieza más en un expediente que no sólo judicializa la violencia, sino que también expone la dimensión humana del horror: jóvenes, barrios, vínculos rotos y la estela de dolor que deja un crimen de tal magnitud.
Los investigadores, según fuentes judiciales, tienen ahora la misión de reconstruir quién dijo qué, con qué intención y a qué propósito. La expresión “ si yo voy sola, voy a pagar el plato de todo ” o la afirmación “ él no va a ir ” —repetida en varios tramos— son frases que alimentan la hipótesis de que existió una división de roles y de responsabilidades entre los involucrados. Esa fragmentación —mandos, ejecutores, cómplices— es justamente lo que la fiscalía deberá demostrar, paso a paso, en el marco de una investigación que ya tiene a varios imputados y que podría ampliarse.
En paralelo, la causa también registra las estrategias de defensa y las maniobras de quienes están imputados. La madre adoptiva de Celeste intentó, según el expediente, “hacer entrar en razón” a la joven; esos intentos, conmovidos y urgentes, fueron infructuosos. El relato judicial incluye declaraciones de testigos que coinciden en la existencia de tensión y temor. Y mientras la Policía cerraba el perímetro, Celeste insistía en la misma línea: borrar mensajes, ocultar rastros, ganar tiempo.
Los expertos en investigación penal señalan que los mensajes y audios —por haber sido enviados y recibidos horas antes del hallazgo de los cuerpos— pueden revelar intenciones y coartadas. No obstante, la interpretación de ese material requiere cautela: el contexto, los interlocutores y la cadena de custodia son factores decisivos para determinar su valor probatorio. No todos los mensajes equivalen a confesiones; no todas las súplicas son admisiones de culpa. Por eso la fiscalía trabaja con peritos de comunicaciones que analizan metadatos, horarios y localizaciones para ubicar con precisión cada intercambio y su correspondencia con los hechos.
Mientras tanto, la comunidad de Florencio Varela sigue conmocionada. El triple crimen no sólo dejó tres muertes; quebró la calma cotidiana de un distrito, aceleró versiones y alimentó un clima de desconfianza. En los barrios, la noticia corre en voz baja y en las redes; la honda repercusión obliga a los funcionarios a responder, a ordenar medidas de seguridad y a proporcionar explicaciones que, muchas veces, resultan insuficientes frente a la pérdida irreparable.
Policías, fiscales y jueces, por su parte, se enfrentan a la presión de avanzar con la investigación sin sacrificar los recaudos técnicos que aseguren una instrucción sólida. Cada testimonio, cada audio, cada mensaje debe ser catalogado, analizado y puesto en relación con las pruebas materiales. Y en esa operación judicial hay, además, una dimensión moral: la búsqueda de verdad y justicia frente a un crimen que, por su naturaleza y sus consecuencias, exige respuestas contundentes.
La figura del presunto autor intelectual —ese “Pequeño J”— adquiere en este contexto una gravedad particular. Si la fiscalía logra probar su rol de instigador o coordinador, la calificación jurídica podría profundizar la responsabilidad penal. Los mecanismos de prueba serán entonces determinantes: la articulación de testimonios que señalen órdenes, la coincidencia de comunicaciones y el hallazgo de elementos que vinculen a los imputados con los hechos concretos.
En este escenario, los mensajes de Celeste funcionan como un espejo: reflejan miedo, dependencia y la posibilidad de redes de control que exceden a una sola persona. Pero, más allá de la interpretación criminológica, están las voces rotas —las de las familias, las de quienes conocieron a las víctimas— y la insistencia de la sociedad en exigir que la justicia avance. Que se esclarezcan los motivos, que se identifiquen responsabilidades y que la causa llegue a su término con las garantías del debido proceso.
Hoy, con detenidos y pruebas en la carpeta, el caso sigue su curso. La instrucción continúa, las pericias se acumulan y las declaraciones —tanto de imputados como de testigos— prometen seguir sumando fragmentos a la historia que la fiscalía deberá recomponer. En ese entramado, los audios y mensajes de Celeste Guerrero son apenas una de las piezas, pero una pieza que habla —en primera persona— del miedo que precedió a la tragedia. Y en la palabra de esa joven, se condensan no sólo la urgencia de esconder pruebas, sino también la huella de una cadena de lealtades que la investigación ahora intenta desenmarañar.
La búsqueda de verdad, en definitiva, exige paciencia técnica y rigor legal; exige, además, respeto por el dolor de quienes perdieron a Brenda, a Morena y a Lara. Porque la razón última de un proceso penal no es la exposición mediática ni la rapidez de la detención, sino la garantía de que, sea cual sea la sentencia final, la justicia haya operado con la seriedad y la eficacia que la gravedad del hecho reclama.
La macabra confesión de hombre que cavó el pozo para enterrar a Lara, Morena y Brenda
El triple crimen de Florencio Varela sigue revelando detalles estremecedores a medida que avanza la investigación judicial. En este contexto, el nombre de Ariel Giménez, de 29 años , surge como una de las piezas fundamentales de la causa que investiga el asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez , ocurrido el viernes 19 de septiembre.
Aunque no figura como autor material del crimen, su rol en la logística posterior al asesinato lo coloca en el centro de las sospechas. La justicia lo tiene actualmente imputado por encubrimiento agravado , pero los investigadores no descartan que su participación haya sido más activa de lo que él mismo reconoce.
Un crimen que estremeció a Varela
La noche del 19 de septiembre quedó marcada para siempre en la memoria de Florencio Varela. Tres adolescentes, Brenda, Lara y Morena, fueron brutalmente asesinadas en un caso que rápidamente trascendió las fronteras locales para convertirse en un escándalo nacional.
Con el correr de los días, la investigación fue sumando detenciones clave , reconstrucciones de las últimas horas de las víctimas y testimonios que revelan una trama vinculada a narcotráfico, encubrimientos y violencia extrema .
Entre esas detenciones, la figura de Ariel Giménez llamó particularmente la atención: un joven de 29 años, conocido en la zona, que terminó siendo señalado como el hombre que cavó y rellenó el pozo donde fueron enterradas las víctimas .
El relato de Giménez: entre contradicciones y sospechas
Tras un fallido allanamiento a su vivienda, Giménez decidió entregarse voluntariamente a las autoridades. En esa instancia, ofreció una versión extraoficial de los hechos que rápidamente despertó dudas entre los investigadores.
Según relató, la noche del 19 de septiembre recibió un llamado de una pareja conocida que lo contactó con la excusa de alquilar un parlante para una fiesta . Por ese servicio, dijo haber recibido $30.000 en efectivo y drogas como parte de pago .
Lo llamativo de su declaración llega al día siguiente. Asegura que fue convocado nuevamente por esta pareja para un “trabajo sencillo”, aunque nunca se le explicó en qué consistía. Cuando llegó a la casa, lo llevaron al patio trasero y le mostraron un pozo ya cavado. Allí le pidieron rellenarlo con tierra .
Por esa tarea, según él mismo declaró, recibió $45.000 y un viaje en auto de regreso a su casa , junto con su equipo de música. Antes de irse, la pareja le regaló la pala y el pico utilizados en la tarea , herramientas que posteriormente vendió a un vecino.
La imputación judicial
La explicación de Giménez no convenció a la Justicia. El fiscal Carlos Adrián Arribas , a cargo de la investigación, resolvió imputarlo por encubrimiento agravado , al considerar que su aporte fue decisivo para ocultar las pruebas del crimen.
El hecho de que haya manipulado el pozo donde posteriormente se hallaron los cuerpos de Brenda, Lara y Morena es, para los investigadores, una prueba contundente de su participación activa en la escena del crimen .
Además, su versión genera fuertes contradicciones: ¿cómo no sospechó lo que estaba tapando? ¿Por qué aceptó dinero y drogas en circunstancias tan sospechosas? ¿Y por qué vendió las herramientas, en lugar de entregarlas a la policía?
Silencio frente al fiscal
Este lunes, Giménez fue trasladado a la fiscalía para brindar declaración indagatoria ante el fiscal Arribas. Sin embargo, en una jugada que sorprendió incluso a su defensa, optó por no declarar .
La decisión mantiene un manto de misterio sobre su verdadera participación en la trama. Lo que inicialmente parecía un caso de “encubrimiento ingenuo” , cada vez más se perfila como una colaboración consciente con los autores materiales del crimen.
Fuentes judiciales remarcan que su silencio no hace más que incrementar las sospechas sobre él, dado que las pruebas recolectadas lo vinculan directamente con la logística del entierro de las víctimas.
El valor de las pruebas
Más allá de sus declaraciones, los investigadores cuentan con evidencias concretas que complican la situación procesal de Giménez:
Testimonios de vecinos que lo vieron entrar y salir de la vivienda en la que se cavó el pozo.
Testimonios de vecinos que lo vieron entrar y salir de la vivienda en la que se cavó el pozo.
Rastros de tierra en su ropa , compatibles con el sitio del hallazgo.
Rastros de tierra en su ropa , compatibles con el sitio del hallazgo.
La venta de las herramientas , que podrían haber sido analizadas como prueba material del encubrimiento.
La venta de las herramientas , que podrían haber sido analizadas como prueba material del encubrimiento.
Estos elementos, sumados a las contradicciones de su relato, lo dejan en una posición comprometida, difícil de sostener judicialmente.
Un perfil bajo, pero vinculado al delito
En Florencio Varela, quienes conocen a Giménez lo describen como un hombre de perfil bajo, sin antecedentes mediáticos, pero con vínculos con sectores ligados al narcomenudeo . La entrega voluntaria a la Justicia, lejos de favorecerlo, fue interpretada como un intento de negociar beneficios procesales en medio de un caso de altísima repercusión.
Los investigadores creen que su participación no fue accidental, sino que formó parte de una cadena de favores y complicidades que hicieron posible no solo el crimen, sino también el intento de ocultarlo.
Un caso con muchas piezas por encajar
El triple crimen sigue siendo un rompecabezas judicial en el que cada detenido suma nuevas piezas a una historia que mezcla violencia, drogas y complicidades barriales .
La figura de Ariel Giménez aparece como un eslabón intermedio : no sería el autor material de los asesinatos, pero tampoco un simple “inocente engañado”. Su rol, tal como lo describen los fiscales, fue clave para garantizar la desaparición de las pruebas más importantes: los cuerpos de las víctimas .
Mientras tanto, familiares de Brenda, Lara y Morena exigen justicia plena y rechazan cualquier intento de minimizar la participación de los acusados.
El peso del silencio
El futuro judicial de Giménez dependerá en gran medida de lo que suceda en las próximas semanas. Su defensa analiza la posibilidad de que declare más adelante, aunque por ahora su estrategia parece centrarse en eludir mayores responsabilidades .
El fiscal Arribas, en tanto, sostiene que el silencio del imputado no hace más que reforzar la hipótesis de un encubrimiento planificado , en el que Giménez jugó un rol mucho más decisivo del que está dispuesto a admitir.
En un caso en el que cada detalle cuenta, el destino de Giménez estará atado al avance de las pericias y a la solidez de las pruebas que lo vinculan con el macabro entierro.
Netflix: Sofía Morandi y Leticia Siciliani se lucen en la película argentina más divertida del streaming
Sofía Morandi y Leticia Siciliani son las protagonistas de una de las producciones nacionales que más impacto generaron en el catálogo de Netflix . La película, titulada "Las hermanas fantásticas" , se convirtió en un fenómeno gracias a su mezcla de humor desopilante, enredos familiares y momentos emotivos que conectan con la audiencia.
La plataforma de streaming viene impulsando desde hace tiempo contenidos hechos en Argentina , con el objetivo de llevar a escala global historias locales que logren enganchar a espectadores de todo el mundo. Esta comedia , dirigida por Fabiana Tiscornia y escrita por Mariano Vera, es un ejemplo claro de cómo la industria audiovisual nacional puede brillar en un escenario internacional.
De qué trata "Las hermanas fantásticas"
La trama de Las hermanas fantásticas gira en torno a Jesi y Ángela, dos hermanas que llevan vidas completamente diferentes. Sin embargo, la muerte de su padre las obliga a reencontrarse y convivir en circunstancias inesperadas.
Lo que comienza como un simple encuentro familiar pronto se transforma en un caos absoluto cuando descubren un escondite con millones de euros en el departamento del difunto . A partir de ese momento, deben decidir qué hacer con ese dinero, mientras atraviesan un proceso de redescubrimiento personal y refuerzan su vínculo fraternal.
El contraste entre las personalidades de las hermanas y la aparición de situaciones insólitas sostienen la comedia con un ritmo ágil. A la vez, el guion introduce momentos cargados de tensión y emoción que aportan profundidad a la historia.
El elenco con Sofía Morandi y Leticia Siciliani
Sofía Morandi
Leticia Siciliani
Andrea Garrote
Mariano Saborido
Lorena Vega
Ignacio Giménez
Manuel Vignau
José Manuel Espeche
Agustin Gagliardi
Luciano Borges
Una comedia ideal para ver en Netflix
Con una duración de una hora y 22 minutos , Las hermanas fantásticas es el plan perfecto para quienes buscan reír, relajarse y dejar atrás la rutina . Su ritmo ligero y la capacidad de las protagonistas para generar empatía convierten a la película en una opción recomendada para todo tipo de público.
El humor , lejos de ser excesivo, se construye desde situaciones reconocibles que se transforman en disparates, logrando que la historia tenga un impacto cercano. Al mismo tiempo, el componente emocional refuerza el mensaje de unión familiar, dando lugar a escenas que conmueven y sorprenden.
El fenómeno "Hecho en Argentina" de Netflix
Netflix viene impulsando en los últimos años un bloque de producciones argentinas que ya forman parte de su identidad en la región. Las hermanas fantásticas se consolidó como una de las primeras apuestas nacionales que conquistaron a los suscriptores, demostrando que las historias locales pueden competir de igual a igual con producciones internacionales.
El éxito de este film confirma que las comedias argentinas tienen un lugar importante dentro del streaming global. Además, abre la puerta a futuras producciones que continúen expandiendo el alcance de la ficción nacional.
La película que sigue siendo un éxito en Netflix
Uno de los elementos más destacados de Las hermanas fantásticas es la sinergia entre sus protagonistas. Sofía Morandi y Leticia Siciliani logran un trabajo interpretativo que no solo genera risas, sino también momentos de ternura y complicidad que resultan esenciales para la narrativa.
Aunque ya pasó más de un año desde su estreno, Las hermanas fantásticas sigue siendo parte del catálogo de Netflix y continúa sumando visualizaciones. Muchos usuarios la descubren como una opción distinta dentro de la oferta habitual de la plataforma, encontrando en ella una propuesta ligera, divertida y cargada de talento argentino.
El impacto que generó en su lanzamiento demuestra que las audiencias están dispuestas a consumir historias que mezclan humor y emoción, especialmente si cuentan con un elenco tan carismático.
Tráiler de "Las hermanas fantásticas" en Netflix
Morena Rial quiere celebrar el primer cumpleaños de su hijo Amadeo en la cárcel y Jorge explotó
El vínculo entre Jorge Rial y Morena Rial volvió a quedar expuesto en medio de un conflicto familiar. Según se comentó en el programa Puro Show (El Trece) , padre e hija habrían mantenido una fuerte discusión durante una comunicación desde la cárcel, a pocos días del cumpleaños del pequeño Amadeo, quien la semana próxima cumplirá un año.
El debate comenzó cuando Pampito señaló: “Estamos en vivo desde Magdalena donde está detenida Morena Rial por vaga, por no cumplir las tres cosas que le pidió la justicia” . De inmediato, Angie Balbiani lo corrigió al remarcar: “En realidad es por robo. Ella está presa por robo” . Pese a la aclaración, el conductor insistió: “Pero estaba libre, había robado y estaba libre” .
La panelista reafirmó su postura y subrayó: “En realidad, ella estaba esperando, pero sí, podemos sumarle a que robó, porque si no parece como un poco romantizado que está presa por vaga, está presa porque robó” . Pampito replicó: “Yo no romantizo nada. Lo que digo es que ella hoy termina detenida por vaga. Podría estar libre” .
En medio del intercambio, Nancy Duré repasó los antecedentes judiciales: “A ella le habían dado una escarcelación extraordinaria. ¿Por qué? Porque tiene un bebé chiquito, se suponía que necesitaba amamantarlo. Y estas condiciones fueron las que presentó el abogado para pedir que ella siguiera el curso de la investigación en libertad. Pero tenía que cumplir con pautas muy básicas” .
Por su parte, Matías Vázquez agregó más detalles: “La justicia revocó la excarcelación por robo agravado. El robo fue el 18 de enero en la zona de San Isidro. Ahora va a estar en este penal, no le van a dar la prisión domiciliaria, al menos en estas semanas, porque es muy difícil que se la den, y va a pasar las peores horas” . Además, destacó que “aparte se viene al cumpleaños de su hijo, es decir, el 7 de octubre cumple un año el más chico” .
El periodista también reveló el trasfondo íntimo de la familia: “Hay una grieta familiar muy fuerte. Porque Morena quiere festejar el cumpleaños en el penal y la familia, Rocío y Jorge, no quieren saber nada con eso” . Según su mirada, “es la parte quizás más sensible de una situación que hoy Morena Rial no esperaba y pasó porque la justicia realmente no le tiene miedo ni al apellido Rial ni a nada” .
En el cierre del debate, Pampito estableció una comparación: “Me recuerda mucho a la serie que estábamos tocando todos estos días, En el barro. Fuera de broma, lo digo, de esta situación de las mamás con los chicos en prisión” . Sin embargo, Duré aclaró: “Sí, pero no es familiar. Esta prisión no es familiar. Ella no está con él. Tenés un rincón de la infancia donde sí vos podés estar tiempo con tu hijo” .
¿Qué dijo Luis Ventura de la detención de Morena Rial?
Luis Ventura siempre admitió tener una especial debilidad por las hijas de Jorge Rial. Durante años, ambos periodistas fueron muy amigos y compartieron numerosos momentos en familia. Incluso después del fuerte enfrentamiento que terminó con aquella relación, Morena y Rocío mantuvieron un buen vínculo con el presidente de APTRA.
Con el tiempo, fue Morena quien más se acercó a él, al sentir que encontraba la contención que quizás no lograba con su padre. Ventura, en ese contexto, la acompañó, la defendió y la ayudó en todo lo que estuvo a su alcance. Sin embargo, la relación se quebró cuando la joven quedó embarazada por segunda vez y le confió la noticia. El periodista la hizo pública, lo que desató el enojo inmediato de ella.
Ese episodio derivó en un enfrentamiento mediático que terminó en los tribunales. Fue entonces cuando Jorge Rial decidió demandar a Ventura con el fin de proteger a sus hijas. El conductor de Secretos Verdaderos recordó aquel momento con crudeza: "Él dijo que yo hacía un aprovechamiento psicológico de Morena pero, ¿qué puedo hacer yo si cuando pasaba algo me venían a buscar?", expresó en una entrevista con Mujeres Argentina.
Aunque hoy no mantiene contacto con ellas, Ventura confesó que conserva un cariño especial. Y por ese mismo afecto eligió no pronunciarse sobre los problemas personales que enfrenta Morena. "Tanto ella como Rocío, que es mi ahijada, me pidieron que no hablara más de ellas en los medios y las voy a respetar", señaló con firmeza.
Frente a la insistencia de los periodistas, Ventura se mantuvo en su postura. "Me entristece. Es todo lo que voy a decir. No quiero seguir respondiendo. Voy a respetar el deseo de ellos porque en algún momento, sin haber participado de algunas cosas, me tuve que comer una demanda de Jorge Rial porque dijo que estaba haciendo un aprovechamiento psicológico de su hija", recordó.
De este modo, Luis Ventura dejó en claro que, aunque guarda un afecto genuino por Morena y Rocío, ha decidido guardar silencio y mantenerse al margen, cumpliendo el pedido de las jóvenes y evitando así nuevos choques con Jorge Rial.
Se supo por qué torturaron a Brenda, Morena y Lara
La investigación por el triple crimen de Florencio Varela , que conmocionó al país entero, dio un giro determinante en las últimas horas. El abogado de Víctor Sotacuro Lázaro , uno de los detenidos más comprometidos en la causa, aseguró que las jóvenes Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron torturadas y asesinadas como represalia por el robo de casi 400 kilos de droga .
Esta revelación no solo confirma la hipótesis que manejaban los investigadores desde hace días, sino que también expone el trasfondo narco que rodeó la brutal ejecución de las tres víctimas.
Una confesión que estremece
“El móvil fue el robo de casi 400 kilos de droga ”, explicó el letrado de Sotacuro ante la prensa. Esa declaración instaló un nuevo escenario en la causa: el crimen no habría sido producto de un ajuste menor ni de una discusión ocasional, sino de un mensaje mafioso en el marco de una feroz disputa territorial .
Los investigadores creen que las chicas fueron tomadas como blanco de venganza , víctimas de una violencia irracional utilizada para marcar poder dentro de la estructura narco. El grado de brutalidad con el que fueron atacadas —golpes, torturas y finalmente la ejecución— refuerza esa hipótesis.
La última foto: una pieza clave en la causa
La investigación también sumó en los últimos días un elemento doloroso y revelador : la última foto publicada por Morena Verdi , minutos antes de ser asesinada junto a sus amigas.
La imagen, difundida por un canal de noticias, se convirtió en prueba clave para la Justicia . Morena la compartió en redes sociales alrededor de las 23:00 horas del viernes 19 de septiembre . Fue tomada desde el interior de una Chevrolet Tracker blanca , el mismo vehículo en el que se trasladaban las tres adolescentes antes de ser interceptadas por la banda.
En la foto se distinguen dos llaveros colgando del espejo retrovisor: uno con la figura de “Baby Yoda” , que pertenecía a Morena, y otro con el personaje de “Luigi” de Mario Bros , propiedad de Lara. Este detalle aparentemente mínimo fue considerado determinante por los peritos , ya que permitió ubicar a las víctimas dentro del vehículo y reforzar el análisis de cámaras de seguridad.
Para las familias, esa publicación representa el último recuerdo con vida de las chicas . “Es la foto que más duele, porque no sabían lo que les esperaba. Pero también es la que nos da fuerzas para exigir justicia”, señaló un allegado.
Avance en la investigación: nueve detenidos
Hasta el momento, la Justicia ordenó la detención de nueve personas . Entre ellas se encuentran Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27) , todos trasladados al penal de Melchor Romero.
En paralelo, el arresto de Víctor Sotacuro Lázaro , atrapado en la ciudad fronteriza de Villazón, en el norte del país, fue uno de los golpes más importantes. Sotacuro presentaba heridas en sus manos , lo que lo comprometió aún más con el crimen.
Otro implicado es Ariel Giménez , señalado como la persona que habría cavado la fosa donde finalmente fueron enterradas las jóvenes en un intento de ocultar las evidencias.
Asimismo, se detuvo a Florencia Ibáñez , sobrina de Sotacuro, acusada de haber estado dentro del vehículo durante aquella fatídica noche. Su testimonio es considerado clave para reconstruir la mecánica del crimen .
La caída de “Pequeño J”
El caso alcanzó un punto crucial con la captura de Jonathan Rodríguez, alias “Pequeño J” , presunto jefe narco y autor intelectual del triple femicidio. Rodríguez fue detenido en Pucusana, Perú , en un operativo coordinado entre fuerzas argentinas, peruanas e Interpol, que ya había emitido una alerta roja en su contra.
Horas antes, en Lima, había sido arrestado Matías Agustín Ozorio , considerado uno de sus principales colaboradores. Con estas dos detenciones, los investigadores creen haber desarticulado el núcleo de la organización que ordenó el brutal crimen.
“Pequeño J” se había movido entre distintos países para eludir a la Justicia, gracias a una red de colaboradores que le garantizaba protección y logística. Su caída representa, para los fiscales, un avance determinante hacia el esclarecimiento de la causa.
Una trama de narcotráfico y violencia extrema
El triple crimen reveló el funcionamiento de una red narco despiadada que operaba en la zona sur del conurbano bonaerense. Según la hipótesis de la fiscalía, las chicas fueron atacadas como parte de una represalia ordenada por “Pequeño J” en el marco de un conflicto por el control territorial .
La tortura previa a los asesinatos fue interpretada por los investigadores como un mensaje mafioso dirigido a rivales y colaboradores , demostrando hasta dónde podía llegar la violencia de la banda.
Lo que más conmueve a la sociedad es la edad de las víctimas: dos jóvenes de 20 años y una adolescente de apenas 15 . La brutalidad del ataque generó una ola de indignación y multiplicó los reclamos de justicia en todo el país.
La voz de las familias
Los familiares de las víctimas se concentran diariamente frente a los tribunales de Florencio Varela. Con fotos en mano y velas encendidas, reclaman que no haya impunidad.
“No podemos aceptar que todo se reduzca a una interna narco. Ellas eran chicas de bien, con sueños, con vida por delante. Necesitamos que los responsables paguen con cadena perpetua”, expresó entre lágrimas la madre de Brenda.
El caso también despertó una fuerte movilización social. Organizaciones feministas, de derechos humanos y el colectivo Ni Una Menos convocaron a marchas en distintas ciudades para exigir que se haga justicia y se desmantele la red narco que operaba en la región.
El proceso judicial que se viene
Con las nueve detenciones, incluida la de “Pequeño J”, la causa se perfila hacia un juicio histórico . Los fiscales analizan solicitar la prisión preventiva para todos los imputados bajo la figura de triple homicidio agravado por ensañamiento y violencia de género , delitos que contemplan la pena de prisión perpetua .
Mientras tanto, la Justicia continúa peritando celulares, cámaras de seguridad y recolectando testimonios. La última foto de Morena sigue siendo una de las pruebas más fuertes: marca la línea temporal entre la vida y la desaparición y refuta versiones de algunos acusados que aseguraban no haber estado presentes en el vehículo.
Una imagen convertida en símbolo
Lo que para Morena fue un gesto cotidiano —subir una foto a sus redes sociales— terminó transformándose en un símbolo de memoria y reclamo de justicia .
La foto no solo ubicó a las jóvenes dentro de la camioneta, sino que se transformó en un recordatorio permanente de lo que ocurrió esa noche. Para los investigadores, es una pieza que ayuda a unir cada punto de la reconstrucción . Para las familias, es la última mirada viva de las chicas. Para la sociedad, se convirtió en un emblema del dolor y la exigencia de justicia .
WhatsApp: el truco oculto para crear y usar fondos de llamada generados con IA que pocos conocen
Los fondos de llamada con IA en WhatsApp llegaron como una de las funciones más comentadas de la aplicación. A través de la inteligencia artificial de Meta, los usuarios ahora pueden crear escenarios personalizados para sus videollamadas y sentirse más cómodos frente a la cámara. Esta novedad abre la puerta a un nivel de personalización que antes parecía imposible dentro de la plataforma.
Meta explicó que las imágenes se generan a partir de las descripciones escritas por cada persona. Solo basta con escribir una idea (desde un paisaje futurista hasta una habitación con estilo minimalista) para que la IA diseñe un fondo a medida . En cuestión de segundos, los usuarios pueden aplicar el resultado directamente en la llamada o explorar nuevas alternativas con un solo toque.
Sin embargo, la compañía advirtió que esta función aún no está disponible de manera global. Aunque algunos usuarios ya disfrutan de ella, otros todavía deberán esperar a que la herramienta se libere en su región.
Cómo crear un fondo con IA en WhatsApp
El proceso para activar los fondos es sencillo. Una vez dentro de la cámara de WhatsApp o en medio de una videollamada, se deben seguir estos pasos:
Tocar el ícono de efectos de llamada .
Seleccionar la opción Fondos .
Deslizar entre las opciones y elegir Crear con IA .
Escribir en el campo de texto una descripción de la imagen deseada.
Pulsar el ícono de siguiente para que la IA genere la propuesta.
Además de introducir indicaciones personalizadas, es posible elegir entre imágenes sugeridas por la aplicación, lo que facilita la inspiración. Una vez generadas, se pueden aplicar directamente tocando la marca de verificación o solicitar una nueva tanda de imágenes con el botón regenerar.
Cómo eliminar un fondo y volver a la vista original
Si el usuario no queda conforme con el resultado o simplemente desea volver a un fondo neutro, la aplicación permite hacerlo en segundos. Solo hay que:
Tocar el ícono eliminar fondo .
Escoger otro fondo preexistente dentro de WhatsApp.
De esta forma, las llamadas recuperan la vista estándar sin necesidad de desactivar toda la función.
Cómo quitar todos los efectos de una llamada
No solo los fondos están disponibles. WhatsApp también permite aplicar efectos visuales adicionales que hacen la experiencia más dinámica. Pero si en algún momento se quiere volver al aspecto limpio de la cámara, basta con:
Abrir la cámara o unirse a la videollamada.
Pulsar el ícono efectos de llamada .
Seleccionar la opción eliminar todos los efectos .
En cuestión de segundos, la pantalla vuelve a mostrar únicamente la transmisión en vivo sin modificaciones ni filtros añadidos.
Idiomas disponibles y limitaciones actuales
La inteligencia artificial de Meta que impulsa estos fondos funciona en varios idiomas: inglés, árabe, francés, hindi, indonesio, portugués, español, tagalo, tailandés y vietnamita. Sin embargo, la disponibilidad depende también del país. Meta aclaró que algunos usuarios dentro de una misma región pueden tener acceso, mientras que otros todavía no.
Esto se debe al despliegue gradual de la función, lo que significa que se irá habilitando en diferentes etapas hasta que llegue a más personas en todo el mundo.
Lo que viene con la IA en WhatsApp
Aunque la función aún se encuentra en expansión, todo apunta a que los fondos generados por IA en WhatsApp se convertirán en una herramienta muy popular. Con la creciente integración de la inteligencia artificial en los servicios de Meta, es probable que en el futuro se sumen más opciones de personalización, como la posibilidad de animar fondos o adaptarlos en tiempo real a las emociones del usuario.
Lo cierto es que, más allá de lo visual, esta herramienta refuerza la estrategia de Meta de consolidar WhatsApp como mucho más que una aplicación de mensajería, llevándola hacia una plataforma integral de comunicación y experiencias interactivas.
El serio problema de salud que enfrenta Morena Rial en la cárcel de Magdalena: "Está muy mal"
Morena Rial pasa por su momento legal más complicado después de que la Justicia revocó la excarcelación con la que continuaba en libertad después de ser imputada por robo agravado a una vivienda en Villa Adelina , episodio que ocurrió en el mes de enero.
Lo cierto es que durante las primeras horas de ser trasladada al penal de mujeres de Magdalena se conocieron el difícil momento que vive la hija de Jorge Rial y el problema de salud que sufre en el 'buzón' donde está detenida.
Su ex abogado Miguel Ángel Pierri explicó que el cuadro de depresión que atraviesa la detenida es “con nivel de frustración y algunos aspectos o trastornos en su personalidad”. Y en ese sentido añadió que “un tratamiento profesional le posibilitará superarlo”.
La defensa legal de Morena Rial quedó ahora en manos de Martín Leiro , quien indicó el diagnóstico que atraviesa la joven en prisión: “Estamos consternados por la situación que está viviendo Morena. Está muy mal en el lugar. Avalo cien por ciento lo que dijo el doctor Pierri”, declaró el letrado.
Y remarcó: “Yo pedí un recurso de reposición para revertir la situación, un arresto domiciliario por el tema de Amadeo y solicitamos evaluación psicológica y psiquiátrica”.
“Yo a Morena no la vi bien. No está bien. Ayer, apenas llegó a la Unidad, me llamó y me dijo ‘el domingo tráiganme a Amadeo’” , sumó Leiro sobre la angustia que vive la joven en la cárcel y el desesperado pedido que hizo por ver a su hijo más chico.
La preocupante situación de Morena Rial en un buzón del penal de Magdalena
El abogado Alejandro Cipolla , quien es amigo de Morena Rial , dio detalles del dramático momento que vive la joven durante sus primeras horas en prisión en la cárcel de mujeres de Magdalena .
"Es una lástima, lo venía hablando con morena hace unas semanas lo que pasa es que venía atravesando una crisis grave de temas psiquiátricos. Esto lo hizo hacer un comportamiento autodestructivo que la llevó a hacer todo esto" , indicó el letrado en El Observador en charla con Marina Calabró y Guido Záffora .
Si bien aún no pudo verla, el abogado dio detalles de las condiciones en las que se encuentra detenida la hija de Jorge Rial como una interna más.
"Está en buzón bien chiquito. Cuando son personajes famosos suelen dejarlos aislados de la población y el hecho que le indilga a morena participó con un menor y esto puede generar algún tipo de violencia entre las internas", explicó.
En tanto, comentó el motivo por el que está aislada del resto de la población: "Puede implicar un riesgo a su vida" , dijo sin vueltas Alejandro Cipolla .
Y dijo que por el momento está con la ropa puesta y no tenía ni un colchón, algo que le hará llegar en las próximas horas, y que gestionará que pueda tener acceso a un teléfono.
“La realidad es que no tiene absolutamente nada, tiene la poca ropa que le hice llevar y ahora voy a ver cómo hago para que le lleven un colchón y los demás elementos que necesita. Ya mandé un letrado de mi confianza de mi estudio para que la vaya a ver y averiguar si le pueden dar un teléfono celular, que está autorizado por la Provincia de Buenos Aires”, finalizó el letrado.
Un parque temático cierra sus puertas y vende sus dinosaurios de tamaño real: cuánto cuestan y quiénes pueden comprarlos
Un "parque jurásico" cierra tras 14 años y vende todos sus dinosaurios de tamaño real. (Foto: Facebook)
Un parque temático de dinosaurios en Leonia, Nueva Jersey, cerrará el próximo 9 de noviembre, tras 14 años abierto y más de un millón de visitantes que recorrieron el predio interactivo. Los dueños decidieron poner a la venta a cada uno de los animatrónicos de tamaño natural , sin imaginar que tendrían más de 100 llamados por hora.
Se trata de Field Station: Dinosaursy , un " zoo jurásico ", como ellos mismos se definen en sus redes sociales, a modo de guiño para los fanáticos de Jurassic Park y la secuela, Jurassic World .
El parque Field Station Dinosaurs cerrará sus puertas de forma definitiva tras 14 años. (Foto: Facebook)
La propuesta de un día de expedición científica agreste en el Parque Overpeck del Condado de Bergen, a orillas de un pintoresco arroyo y rodeado de bosques naturales, con dinosaurios de tamaño real en distintos sectores, llega a su fin.
Así lo anunció Guy Gsell , propietario del lugar, y creó varias publicaciones en la tienda virtual de Facebook, conocida como Market Place, para mostrar los 31 dinosaurios animatrónicos gigantes , con descripciones elocuentes de cada uno.
El empresario, que tiene experiencia en la industria del entretenimiento teatral, comentó que los dinosaurios fueron hechos a medida en China y están hechos de espuma de látex, con una textura rugosa y blanda, similar a una esponja.
Desde 700 dólares hasta 3500, hay precios para todos los interesados.
"No están hechos con moldes, sino que cada uno fue tallado individualmente y tienen un enchufe estándar para conectarlos y verlos cobrar vida", indicó.
Algunos mueven sus cabezas giran; otros abren y cierran la boca, y algunos agitan los brazos. Esos suelen ser los primeros con los que los visitantes se sacan fotos para simular escenas de películas.
Los visitantes de Field Station Dinosaurs suelen hacer divertidas selfies con los dinosaurios del parque.
Esta inusual oportunidad de comprar un gigante robótico de estilo prehistórico, y tener un " parque jurásico " en el patio, el jardín o en un campo, generó una guerra de ofertas tan intensa que hasta el periódico The New York Times le dedicó un artículo al fenómeno viral, titulado "La venta de dinosaurios no es una broma".
La lista de 31 gigantes jurásicos de tamaño real, está abierta a todo el que esté interesado, e incluye un Tyrannosaurus Rex. Comienza con la opción más económica, un Velociraptor de 1,96 metros con plumas, por 700 dólares .
Los precios varían, y van en ascenso, como el Apatosaurus , de 22 metros de altura , que vale 2.860 dólares . "Los compradores son responsables de todos los costos de desinstalación, envío y transporte", se aclara en la publicación.
El estegosaurio, de más de 8,8 metros de largo, descrito como "domesticado", se vende por 1260 dólares; mientras que un triceratops adulto, a 2230 dólares.
El T. rex de tamaño natural , de 11,8 metros de largo y 5,5 metros de alto, con "poco uso" y "muy cuidado", a 2700 dólares.
Tyrannosaurus Rex y Velociraptor son los más pedidos en la venta de "Field Station Dinosaurs".
"Hemos recibido llamadas de museos, zoológicos, y también de gente rica y rara que sólo los quieren para su jardín", comentó Gsell.
Aunque los dinosaurios están publicados, uno por uno, en Facebook Marketplace, el dueño espera que una organización, ya sea un museo u otro parque temático, compre la colección completa.
"Hemos priorizado a los compradores institucionales, pero recibí más de 100 llamadas en una hora, incluso desde Francia, de todo tipo de personas", reveló.
Un "parque jurásico" pone en venta sus dinosaurios en tamaño natural.
Uno de ellos fue Yinan Wang , un geólogo conocido por su usuario “@FossilLocator” en las redes sociales, que compartió la noticia de la venta de estos animatrónicos, y su publicación superó las 7,6 millones de visitas.
Wang, residente de Arlington, Virginia, contactó con la empresa de Gsell a través de Facebook. "Me interesaba uno de sus Velociraptors, que cuesta 700 dólares y cabe fácilmente en la parte trasera de una camioneta porque es de los más pequeños", expresó.
Los visitantes de Field Station Dinosaurs en otra de las clásicas fotografías.
El geólogo es padre de una hija de 6 años y de un bebé de 15 meses con su esposa, bióloga marina, que aprueba la compra. "Me encantaría traer también el dilofosaurio, pero mide 5,9 metros y sería mucho más complicado logísticamente", explicó el interesado.
"El dilofosaurio es el de Jurassic Park , el que mató a Nedry", agregó, refiriéndose a Dennis Nedry , el personaje interpretado por Wayne Knight en la película.
Ninguno supera los 3500 dólares, y junto al cartel de "For Sale" llevan aclaraciones escritas. Un Triceratops juvenil de goma tiene un cartel que dice que "ama a los niños", además de "movimiento limitado", con un precio de 1,668 dólares.
Algunos más realistas y otros lúdicos, los dinosaurios de Field Station Dinosaurs.
"A las aves les encanta la espuma para sus nidos, así que prácticamente todas las mañanas una de nuestras tareas consiste en recorrer el lugar y ver si las aves han picoteado la espuma de los dinosaurios, porque hemos visto mapaches excavar y construir un nido dentro de los dinosaurios", advirtió Gsell, con absoluta honestidad hacia sus potenciales compradores, para que tengan en cuenta la ubicación al aire libre y sus limitaciones.
"La gente piensa que los dinosaurios son geniales, y verlos en venta despertó la imaginación de muchos", opinó, y confesó que incluso uno de sus hijos le preguntó si podían traer uno a su casa.
Por ahora, los dinosaurios siguen exhibidos en el parque, y es más visitado que nunca en medio de la nostalgia de quienes conocían el lugar.
La popular atracción turística cerrará sus puertas el 9 de noviembre , y Gesell explicó el motivo. "Las finanzas del parque se habían vuelto problemáticas y el contrato de arrendamiento había expirado, así que era hora de dejar ir este proyecto", expresó.
En todas las estaciones del año, Field Station Dinosaurs era un clásico para los amantes del "mundo jurásico".
Sin embargo, aclaró que planea seguir brindando actividades interactivas. La entrada al predio ya incluía la participación del público en el espectáculo musical "T-Rex Feeding Frenzy", donde los visitantes aprendían sobre el método científico para estudiar los hábitos alimenticios de los dinosaurios.
También brindaban el "Dinosaur Daycare", donde los niños participaban del nacimiento de crías de dinosaurios, hechas con títeres, mientras cantaban una reversión titulada "¿Qué fue primero, el dinosaurio o el huevo?".
También festejaban cumpleaños con temática de parque jurásico.
El parque era punto de encuentro en cumpleaños infantiles, con un arenero que funcionaba como "sitio de excavación de fósiles", donde se pueden descubrir huesos, instalados en tiendas de campaña que simulan las de la famosa saga de películas.
"Seguiremos participando de programas educativos sobre dinosaurios para escuelas, bibliotecas y museos", indicó el dueño. "Todo lo que a la gente le encanta de los espectáculos de Field Station, nuestra programación educativa, seguirá vivo después de la extinción del parque", proyectó Gsell.
Un hombre murió tras descompensarse mientras jugaba un partido de fútbol en Ensenada
La Plata: un hombre murió tras descompensarse mientras jugaba un partido de fútbol
Carlos Almeida jugaba un partido amistoso con su club, Juventud Unida, y salió porque comenzó a sentirse mal . Instantes más tarde, el hombre se descompensó y murió en un hospital de la zona de Ensenada, donde fue llevado por sus compañeros.
La víctima era parte del equipo de la categoría Senior y representaba a uno de los equipos que compiten en la Liga Amistad de Ensenada, como su rival de turno, Villa Albino. Durante el juego, el hombre cayó abruptamente al piso y, en primera instancia, fue asistido en el lugar.
De acuerdo a lo reportado por el sitio 0221 , se intentaron maniobras de reanimación cardiopulmonar. Luego lo llevaron al Hospital Cestino de Ensenado en una ambulancia del SAME, cerca de las 22. Murió en ese centro de salud.
Según informó El Editor Platense , su fallecimiento se constató cerca de 40 minutos después y su esposa, María Luján Cupaiolo, contó que no padecía enfermedades previas como tampoco problemas de consumo de sustancias.
La Plata: un hombre murió tras descompensarse mientras jugaba un partido de fútbol
El hecho, caratulado "averiguación de causales de muerte", causó conmoción entre los presentes. Se ordenaron las pericias pertinentes.
Cristian Figueredo, amigo de la víctima, escribió en sus redes sociales: "Que loca es la vida, hermano. Que dios te tenga en la gloria, te nos fuiste, dejaste un gran vacío en la familia, te amo mucho. Siempre presente ".
Además, Club Porteño, también de Ensenada, donde Almeida era entrenador de divisiones juveniles, expresó: "Con muchísimo pesar lamentamos comunicar el paso a la inmortalidad de nuestro amigo Carlos Almeida, trabajador incansable en el área juvenil desde hace años y un gran valor para esta institución".
La Plata: un hombre murió tras descompensarse mientras jugaba un partido de fútbol
Y agregó: "Desde ya le enviamos nuestro más sentido pésame a su familia y nos ponemos a entera disposición para lo que necesiten. Siempre estarás presente en esta casa…".
Con el escudo de la institución y un crespón negro sobre él, Juventud Unida expresó en su Facebook: "Lamentamos informar que nuestro nuevo amigo Carlos Almeida ha fallecido después de descompensarse en un partido amistoso que estábamos disputando anoche".
"Hemos compartido con el pocos momentos, pero fueron suficientes para conocer la buena persona que era. Sus compañeros de la Categoría Senior lo acompañaron al hospital y están contacto con su familia desde el primer momento", agregó el mensaje.
Además, comunicaron que el club permanecerá cerrado durante tres días.
Muerte de Celeste Rivas: la joven de 15 años no estaba embarazada al momento de ser asesinada
Celeste Rivas Hernández, la adolescente hallada muerta en el auto del rapero D4vd. Foto: GoFundMe
El certificado de defunción de Celeste Rivas no dijo mucho sobre cómo murió la adolescente después de que su cadáver en descomposición fue encontrado en el baúl de un Tesla registrado a nombre del cantante D4vd. Pero un dato llamó la atención de los investigadores : la joven de 15 años no estaba embarazada al momento del asesinato ni lo había estado en el último año.
El cuerpo de Celeste Rivas fue hallado el 8 de septiembre de 2025 en el baúl de un Tesla registrado a nombre de David Burke, conocido como D4vd, en Los Ángeles.
Según PEOPLE, Rivas había sido reportada como desaparecida por la Oficina del Sheriff del Condado de Riverside al menos tres veces en 2024. El hallazgo de su cuerpo un día después de cumplir 15 años ocurrió en un Tesla abandonado en Hollywood Hills, donde había permanecido durante aproximadamente un mes.
D4vd no ha sido acusado ni identificado como sospechoso. Su representante aseguró a PEOPLE que el cantante coopera plenamente con la investigación.
Celeste Rivas Hernández, la joven de 15 años asesinada y D4vd.
La policía de Los Ángeles registró la vivienda del artista en Hollywood Hills como parte de la pesquisa. Durante el allanamiento, retiraron bolsas y una computadora. Hasta el momento, el músico no recibió cargos en relación con el caso .
Las autoridades trabajaron en recabar pruebas y documentación en la propiedad vinculada al artista. Las diligencias buscaron elementos que permitan reconstruir las últimas horas de la víctima.
Paralelamente, los forenses continuaron con los análisis de laboratorio que determinarán si hubo presencia de sustancias tóxicas y la posible causa de la muerte. La confirmación de la mecánica de la muerte y la calificación judicial dependerán de esos resultados y del cotejo de la evidencia recabada por la policía.
La familia de Celeste alimentó las especulaciones cuando la madre declaró a TMZ que su hija salía con alguien llamado David. Usuarios en redes sociales y seguidores intentaron reconstruir la conexión entre ambos tras la aparición en internet de imágenes y videos de la joven junto al músico.
El músico canceló las fechas restantes de su gira por Estados Unidos y Europa, decisión que vinculan a la gravedad del episodio y al avance de la investigación.
La autopsia se realizó y la causa de la muerte quedó pendiente en espera de las pruebas de toxicología. Esas pruebas son clave para determinar si la víctima sufrió una intoxicación.
Los expertos forenses deberán completar además estudios complementarios que permitan establecer el intervalo post mortem con mayor precisión, dado el avanzado estado de descomposición señalado en el certificado. Esos datos serán relevantes para cotejar cronologías y declaraciones en la investigación penal.
Una de las empresas de tecnología agrícola más importante del mundo dividió sus negocios de semillas y agroquímicos
Corteva anunció la separación de los negocios de semillas y agroquímicos. REUTERS/Brendan McDermid/File Photo
Corteva Agriscience, una de las principales empresas de tecnología agrícola a nivel mundial, decidió dividir su estructura en dos compañías que cotizarán de manera independiente en la bolsa: una con el negocio actual de Protección de Cultivos (“Nueva Corteva”) y la otra con el negocio actual de Semillas (“SpinCo”).
La decisión fue aprobada por el Directorio y s e implementará a partir del segundo semestre de 2026 .
Pioneer es una de las marcas de Corteva.
El negocio de semillas pasará a denominarse SpinCo, y el actual Ceo de Corteva, Chuck Magro, será el encargado de este segmento, mientras que Nueva Corteva gestionará el segmento de protección de cultivos (fitosanitarios), bajo la presidencia de Greg Page.
“El los últimos seis años, hemos dado pasos firmes para construir una empresa tecnológica sólida y exitosa: simplificamos nuestro portafolio, reducimos costos, invertimos en iniciativas de alto retorno y aseguramos que nuestro pipeline genere el máximo impacto para los agricultores y para la compañía. Como resultado, C orteva se ha convertido en líder indiscutido de la industria, con posiciones de vanguardia tanto en protección de cultivos como en semillas. Mirando hacia el futuro, queremos posicionar de la mejor manera a ambos negocios para que ganen en sus respectivos mercados y aceleren la creación de valor para los accionistas”, dijo Chuck Magro, CEO de Corteva.
Según Magro, los mercados de semillas y de protección de cultivos han evolucionado y, como resultado, ven que las oportunidades de cada negocio se diferencian cada vez más.
"Este es el momento correcto para actuar y anticiparnos al mercado. La separación permitirá a ambas compañías maximizar la creación de valor a largo plazo, enfocándose en sus propias prioridades. Vemos esta separación como el paso lógico en su trayectoria de crecimiento”, remarcó.
Corteva tiene sus raíces en una serie de transformaciones históricas de la industria agroquímica y de semillas. En 1999, DuPont adquirió Pioneer. En 2017 se produjo la fusión entre Dow y DuPont, que dio origen a DowDuPont, un gigante que poco después decidió reorganizar sus unidades de negocio. Así, en 2019 nació Corteva Agriscience como spin-off agrícola.
En los últimos años, el negocio que será la Nueva Corteva ha mostrado un sólido desempeño en una industria de competencia creciente. Si bien el mercado está bien abastecido –en producción, capacidad y participantes– sigue valorando la tecnología diferenciada y eficaz, lo que permite a la compañía destacarse de sus pares, dijeron en un comunicado.
Se estima que la s ventas netas atribuibles a la Nueva Corteva en 2025 totalicen US$ 7.800 millones, lo que representará el 44% de las ventas netas de Corteva.
En tanto, explicaron que SpinCo utilizará genética avanzada para descubrir y desarrollar soluciones que ayuden a los agricultores a mejorar el rendimiento, la sustentabilidad y la salud de los cultivos.
Con la marca Pioneer como pilar, SpinCo se lanzará desde una posición de fuerza. También potenciará otras oportunidades, incluyendo marcas regionales como Dairyland Seed, su red minorista a través de Brevant, y una presencia creciente en el mercado de licencias.
Se estima que l as ventas netas atribuibles a SpinCo en 2025 totalicen US$ 9.900 millones , representando el 56% de las ventas netas de Corteva.
El arte y el fútbol, unidos en una nueva edición de Cultura AFA
Se inauguró la vigésima edición de la tradicional muestra de arte “Fútbol, Pasión y Cultura"
Brand Studio para AFA
La secretaría de cultura de la Asociación del Fútbol Argentino inauguró la vigésima edición de su tradicional muestra de arte “Fútbol, Pasión y Cultura ”, un clásico que año tras año combina la identidad de los clubes con la expresión artística.
En esta ocasión, la exposición se celebra en el marco de los festejos por el 25° aniversario del área cultural de la Asociación del Fútbol Argentino. La muestra se lleva a cabo en el Espacio Cultural Adán Buenosayres , en Parque Chacabuco, y permanecerá abierta al público hasta el 11 de octubre, todos los días de 12 a 19, con entrada libre y gratuita . Una oportunidad para que socios, hinchas y vecinos puedan acercarse a ver cómo el fútbol trasciende la cancha y se convierte también en obra de arte.
El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente de Cultura AFA, Walter Zalcman, y su presidente honorario, Néstor Vicente . Ambos remarcaron la importancia de la convocatoria de este año, con gran cantidad de clubes participantes y obras que reflejan la pasión popular.
Entre los artistas destacados, sobresale la presencia de Lu Sedova , reconocida por su trayectoria y por haber representado a San Lorenzo. En esta edición presentó “El Vuelo Triunfal” , un díptico en el que conviven dos íconos indiscutidos del fútbol argentino: Diego Maradona y Lionel Messi . La obra llegó a préstamo desde su exposición permanente en Francia, lo que le da un valor especial al evento.
La muestra también cuenta con la participación de José Luis AM, ganador del Mundial de Arte de la FIFA , quien expone una réplica de la obra que le valió el premio en el FIFA Dream Contest. A su vez, los artistas Diego Segura y Ana Paula Polli sumaron piezas creadas especialmente para homenajear el 25° aniversario de Cultura AFA, en un gesto de reconocimiento y compromiso.
En total, 28 clubes de distintas categorías de la AFA acercaron más de 60 obras . Todas ellas transmiten la identidad, los colores y el sentimiento de pertenencia de cada institución. Muchos equipos presentaron hasta tres trabajos, algunos ya exhibidos en ediciones anteriores y otros completamente nuevos.
Entre las novedades, se destacan los debuts de Laferrere, Yupanqui y Villa San Carlos, que por primera vez se suman a esta muestra colectiva. También regresan a la escena Colón, Belgrano, Aldosivi y San Martín de Tucumán, instituciones de gran tradición que refuerzan la pluralidad y el federalismo del evento.
De esta manera, “Fútbol, Pasión y Cultura” reafirma su vigencia y su espíritu integrador, reuniendo a hinchas, artistas y dirigentes bajo un mismo techo. Porque el fútbol argentino no solo se vive en las tribunas o en el césped: también late en el arte, en la memoria y en la cultura popular.
La serie por la que Elon Musk y sus seguidores piden “cancelar” Netflix: “Promueve la identidad transgénero en los niños”
Los personajes que aparecen en la escena de la polémica. Foto: Netflix
Una popular cuenta de X hizo un posteo en protesta por la escena de una serie de Netflix por "promover lo transgénero en los niños" y recibió la bendición de Elon Musk , el dueño de esa red social.
El tuit fue hecho en el contexto de una campaña anti woke encabezada por el magnate sudafricano y diferentes cuentas conservadoras de alto perfil en la ex Twitter.
Apuntó contra un programa en específico de la plataforma por supuestamente "promover lo transgénero en los niños”, “avergonzar a los personajes por ‘cambiar de género’” y “exigir que el personal del hospital se refiera y trate a los niños como niñas”.
Musk citó el tuit en cuestión con la frase “Cancela Netflix” ; ambas publicaciones tuvieron decenas de millones de visualizaciones.
La serie a la que hicieron referencia Musk y la cuenta @LibsOfTikTok es El club de las canguro , también conocida como El club de las niñeras o The Baby-sitters Club , como es su título original en inglés.
El posteo de la polémica. Foto: X
Es una serie de ficción estadounidense para niños y adolescentes estrenada en 2020 que ya tiene dos temporadas de 10 y 8 episodios cada una (en ese orden).
La secuencia de la polémica corresponde al episodio 4 de la primera temporada y tiene a los personajes de Mary Anne y Bailey Delvecchio en el centro del conflicto.
En la secuencia, desarrollada en una sala de hospital, Mary Anne cuida de Bailey mientras aguarda a los médicos.
Allí, tanto la enfermera como el doctor se refieren a Bailey por cómo figura en el registro: como un niño , y Mary Anne cree que debe aclararles algo.
Bailey, el personaje que está en el centro de la discusión. Foto: Netflix
Después de que Bailey les dice que no quiere una bata azul y el médico se refiere al personaje como “un pequeñajo”, Mary Anne convoca a los profesionales a un sector aparte de la clínica.
“Se que están ocupados, pero como verán si la miran a ella y no su historial, Bailey no es un niño. Y al tratarla como un niño, ignoran quién es . Hacen que se sienta insignificante y humillada. Así no se sentirá bien, segura ni tranquila. Así que, a partir de ahora, reconozcan, por favor, quién es”, les explica. El doctor le pide disculpas y se va.
El episodio “Mary Anne arregla la situación” pertenece a la ya mencionada serie El club de las canguro, basada en una exitosa saga de libros de Ann M. Martin .
El personaje de Mary Anne en El club de las canguro. Foto: Netflix
Según la sinopsis oficial que figura en Netflix, "El club de las canguro es una tragicomedia contemporánea que sigue la amistad y aventuras de siete amigas que deciden emprender su propio negocio de cuidado infantil en Stoneybrook, Connecticut”.
TelePASE: conseguí el tuyo y evitá quedar detenido en peajes
El TelePASE funciona mediante un único dispositivo llamado TAG.
El TelePASE permite que, mediante un abono mensual, los conductores pasen por los peajes sin detenerse. El sistema funciona con un único dispositivo llamado TAG , que incorpora un chip y se adhiere al parabrisas del auto.
Aunque algunas personas todavía prefieren pagar en efectivo , a partir del próximo año los peajes de las principales autopistas porteñas cambiarán de forma definitiva.
El TelePASE agiliza la circulación y reduce los embotellamientos.
Esta modificación pondrá fin a la modalidad tradicional y dará paso a un sistema completamente automatizado, donde solo se aceptará TelePASE. El objetivo es agilizar la circulación, reducir embotellamientos y minimizar errores en el cobro.
Para activar el TelePASE se deberá ingresar al sitio web y seguir una serie de pasos.
La nueva medida de Starlink en Argentina que preocupa a todos los usuarios
Starlink es una de las alternativas más buscadas en Argentina para acceder a internet de alta velocidad en zonas donde la fibra óptica o las redes tradicionales todavía no llegan. El servicio satelital de SpaceX , la empresa de Elon Musk , se instaló en el país en 2024 y en pocos meses sumó miles de suscriptores, desde familias en áreas rurales hasta usuarios que buscan una conexión estable durante viajes o estadías temporales.
Sin embargo, ese entusiasmo ahora convive con cierta preocupación , ya que la compañía anunció una modificación clave en la forma de administrar las cuentas. Antes, podías pausarlo de forma gratuita , una opción pensada para quienes no necesitaban mantener la antena activa todo el tiempo; pero, ahora, pasará a ser un esquema pago , bajo una medida llamada “modo espera” o "Standby Mode" .
Starlink celulares.jpg X
¿Qué es el "modo espera" en Starlink?
El "modo espera" una nueva modalidad que reemplaza a la antigua pausa gratuita. Antes, los clientes podían suspender la facturación en cualquier momento: la antena quedaba inactiva y no consumía datos, pero permanecía lista para reactivarse en cualquier momento . Ese sistema era particularmente útil para quienes usaban Starlink en casas de fin de semana, alquileres temporarios o viajes.
starlink.webp
Con la nueva actualización, este servicio establece un cargo fijo para mantener la cuenta vinculada a la red. Aunque la conexión no funciona en toda su capacidad, la antena sigue recibiendo actualizaciones de software y conserva un acceso mínimo a internet. De esta manera, los equipos no quedan en desuso y los usuarios pueden reactivar el plan completo sin demoras ni trámites extra.
SpaceX justifica esta medida como una forma de optimizar su infraestructura , ya que al liberar espacio en zonas saturadas y garantizar que las cuentas sigan contribuyendo a los costos de mantenimiento, la empresa busca un modelo más sustentable .
Aun así, para los clientes la novedad representa un giro drástico, porque de una flexibilidad total y gratuita pasaron a una suscripción reducida que, en la práctica, agrega un gasto extra cada mes . La medida comenzó a implementarse a nivel global y en breve llegará a nuestro país.
starlink 2.jpg
¿Cuánto costará pausar el servicio de Starlink?
El costo del "Standby Mode" será de 5 dólares mensuales , una cifra que puede parecer baja en otros países, pero que en Argentina se multiplica por el impacto del tipo de cambio y las cargas impositivas. En términos concretos, significa pagar alrededor de 60 dólares al año por un servicio que no se está utilizando en su totalidad.
Durante el "modo espera", la conexión queda limitada a una velocidad de 0,5 Mbps , lo suficiente para enviar y recibir mensajes de texto, consultar correos electrónicos o realizar llamadas a través de Wi-Fi de baja calidad. Es decir, no permite usar plataformas de streaming, jugar online ni descargar archivos pesados.
Para quienes decidan no abonar el costo fijo, la alternativa será cancelar la cuenta . El problema es que esta opción implica perder la prioridad en la red y, en zonas saturadas como el AMBA o ciertas áreas del interior del país, puede significar quedarse sin posibilidad de reconexión.
"La Ruta del Queso": el rincón de Buenos Aires que los amantes de esta comida siempre quieren visitar
El auge del turismo gastronómico en la provincia de Buenos Aires encuentra en Suipacha un atractivo imperdible. Este pueblo, ubicado a poco más de 120 kilómetros de la capital, fusiona naturaleza, historia y una tradición quesera que atrapa tanto a familias como a viajeros curiosos que buscan sabores auténticos.
Además de sus calles tranquilas y su ambiente campestre, Suipacha se posiciona como un punto de encuentro para quienes valoran la producción artesanal. Desde quesos madurados hasta recetas heredadas de inmigrantes vascos, cada rincón de la localidad invita a recorrer su famosa Ruta del Queso y descubrir un patrimonio cultural y gastronómico único.
Suipacha
Suipacha se consolida como punto clave del turismo en Buenos Aires gracias a su Ruta del Queso, estancias rurales y propuestas culturales.
Instagram: rutadelqueso
Dónde se ubica Suipacha
Suipacha se encuentra en el corazón de la provincia de Buenos Aires, a 126 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires , sobre la Ruta Nacional 525. Su acceso resulta sencillo, lo que lo convierte en una opción práctica para una escapada de fin de semana.
Rodeado de campo, con casas antiguas y calles empedradas, el pueblo conserva un encanto pintoresco que invita a caminar sin prisa y disfrutar del ritmo relajado de la vida rural.
Qué se puede hacer en Suipacha
La atracción más destacada es la Ruta del Queso , nacida en 2008 gracias al impulso de productores locales que buscaron potenciar el turismo. Hoy ofrece visitas guiadas, degustaciones y la posibilidad de comprar quesos elaborados con técnicas francesas como brie, camembert o saint paulin.
También hay productores que sorprenden con quesos de cabra, piezas con leche cruda y maduración natural, además de fiambres caseros, chacinados y panes de campo cocidos en hornos de barro9.
Para quienes buscan más que gastronomía, el pueblo ofrece atractivos culturales como la Plaza Balcarce, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario y el Monolito Histórico en honor a la Batalla de Suipacha.
La naturaleza también tiene un lugar clave: el Camping Municipal brinda áreas de picnic junto a un lago, canchas para deportes y espacios arbolados que convierten al sitio en una propuesta ideal para familias.
Cómo ir hasta Suipacha
Llegar en auto desde la Ciudad de Buenos Aires es sencillo. El recorrido parte desde General Paz hacia el Acceso Oeste, pasando por Luján y continuando por la Ruta Nacional 5 hasta encontrar la entrada señalizada a Suipacha. El viaje dura entre una hora y media y una hora cuarenta y cinco minutos, dependiendo del tráfico.
Otra alternativa es el tren: la Línea Sarmiento ofrece servicios hacia Bragado que tienen parada en Suipacha. Con tres frecuencias semanales, el trayecto se extiende por unas cuatro horas, ideal para quienes disfrutan de un viaje más relajado.
Francos asegura que habrá "buenos resultados" en el acuerdo con Estados Unidos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que las conversaciones en curso entre la Argentina y los Estados Unidos en torno a financiamiento "van a tener buenos resultados" , y destacó el respaldo expresado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, a la gestión de Javier Milei.
" La visita que hizo el secretario Bessent a la Argentina para apoyar al plan económico y al ministro Luis Caputo, y la conversación que tuvo el presidente Milei con Donald Trump en la ONU, son hitos de una relación estratégica ", aseguró Francos durante su exposición en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).
El funcionario adelantó que los temas concretos del acuerdo bilateral "se van a conocer la semana que viene" y remarcó que permitirán "ayudar a encontrar soluciones que la Argentina viene buscando hace mucho tiempo".
Apoyo de Estados Unidos y contexto político
Francos relativizó la resistencia del Partido Demócrata a un entendimiento con la Argentina: "Lo importante es el vínculo estratégico. Estados Unidos busca un aliado en América del Sur . Así como nosotros tenemos cuestiones políticas internas, ellos también las tienen", dijo.
Bessent, por su parte, publicó en su cuenta de X que el Tesoro está "totalmente preparado para hacer lo que sea necesario" y confirmó una reunión con Caputo en Washington para avanzar en los detalles del swap por USD 20.000 millones.
Los pedidos del FMI
En paralelo, el Fondo Monetario Internacional reiteró la necesidad de alcanzar consensos políticos y fortalecer las reservas del Banco Central.
La vocera del organismo, Julie Kozack, advirtió desde Washington que "la agenda de reformas debe estar acompañada de un amplio apoyo político, un ancla fiscal firme y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas".
El FMI ya concedió un waiver al Gobierno por no haber cumplido la meta de reservas en la primera revisión del acuerdo, pero mantiene la presión para que se asegure disciplina fiscal. La directora gerente, Kristalina Georgieva, también respaldó el apoyo estadounidense tras reunirse en Nueva York con Milei y Caputo.
Exportaciones y retenciones
En el plano interno, Francos defendió la reciente eliminación de retenciones a las exportaciones agropecuarias , que solo estuvo vigente 72 horas, y sostuvo que la medida fue "transparente", al aclarar que regía "hasta el 31 de octubre o hasta que se obtuvieran USD 7.000 millones".
"No es que el Gobierno engañó . Claramente necesitaba dólares por la volatilidad de los mercados producto de la situación política", señaló, aunque reconoció que los productores más pequeños no accederán al beneficio pleno.
El escenario legislativo
Francos también se refirió al rechazo del Congreso a los vetos presidenciales sobre leyes que implicaban gastos sin financiamiento asignado.
" El Gobierno no tiene alternativa, tiene que promulgarlas. La diferencia con la ley de discapacidad es que tiene que estar la partida y los recursos", explicó.
" Si me interpelan voy y discutimos , porque no me pueden obligar a incumplir una ley marco para cumplir otra ley", concluyó.
Descubrimiento sin precedentes | Hallan una nueva forma de magnetismo que cambia todas las leyes de la física
Un grupo de investigadores del Swiss Light Source descubrió una tercera forma de magnetismo , hasta ahora desconocida por la ciencia. Denominada " altermagnetismo ", esta revelación redefine principios básicos de la física y abre el camino hacia innovaciones tecnológicas con gran potencial.
Sensores más eficientes, memorias ultrarrápidas y ordenadores cuánticos de última generación son solo algunos ejemplos de las aplicaciones que podrían surgir de este descubrimiento.
El estudio, difundido en la revista Nature , tomó por sorpresa a la comunidad científica y marca el inicio de un nuevo capítulo en la comprensión de la física .
Científicos descubren una tercera forma de magnetismo: el altermagnetismo
Un equipo de investigadores identificó una tercera forma de magnetismo, denominada altermagnetismo, que se une a las ya reconocidas formas ferromagnética y antiferromagnética.
La nueva forma se suma a las dos ya conocidas: ferromagnética y antiferromagnética.
Fuente: Shutterstock.
Historicamente, la distinción entre estas formas de magnetismo radicaba en la manera en que se orientan los espines electrónicos.
En el ferromagnetismo, todos se alinean en la misma dirección y generan un campo magnético intenso, mientras que en el antiferromagnetismo los espines se orientan de forma opuesta, anulando el magnetismo en conjunto.
Por el contrario, el altermagnetismo presenta una disposición alternativa de los espines , donde cada uno se alinea en dirección opuesta a su vecino . A diferencia del antiferromagnetismo, esta disposición no resulta en la cancelación del magnetismo, sino que genera alineaciones activas que responden de manera sensible al flujo de energía.
¿Cómo fue el descubrimiento?
Mediante el uso de rayos X altamente precisos en el Swiss Light Source (SLS) en Suiza, los investigadores analizaron una muestra de telururo de manganeso , un material generalmente identificado como antiferromagnético.
En el transcurso del examen, se observó una sucesión alterna en los niveles de energía de los estados de espín opuestos , confirmando así que el telururo de manganeso no encaja en la clasificación convencional de ferromagnetismo o antiferromagnetismo, sino que se encuentra dentro otra categoría identificada como altermagnetismo.
El altermagnetismo: una nueva oportunidad para la espintrónica
Este hallazgo representa un avance clave, no solo en lo teórico, sino también en sus posibles aplicaciones .
En la última década, los científicos han buscado nuevas formas de registrar información. Aunque la tecnología electrónica actual, basada en la carga de electrones, funciona bien, presenta limitaciones importantes .
Aquí entra la espintrónica , una alternativa que aprovecha tanto la carga como el espín del electrón para almacenar y procesar datos. No obstante, su desarrollo se había frenado por la falta de materiales adecuados, un obstáculo que el altermagnetismo podría ayudar a superar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las carreras que hay que estudiar en 2025 para no ser reemplazado por la IA
La llegada de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral generó un fuerte debate sobre el futuro de los empleos. Sin embargo, Bill Gates identificó cuáles son las tres profesiones que van a necesitar a los humanos.
En su blog personal GatesNotes, el cofundador de Microsoft señaló que, si tuviera hoy en día que elegir una carrera, se inclinaría por programación, biología o energía.
Inteligencia artificial y el mercado laboral: ¿por qué la programación no será reemplazada por la IA?
Aunque la IA avanzó en la generación de código, Gates advierte que todavía requiere de supervisión humana de expertos . Según explicó, "aunque la IA puede escribir código, aún necesita ser guiada y corregida para funcionar correctamente".
Para Gates, la programación como una alfabetización esencial, ya que constituye el lenguaje fundamental en sectores como la salud, la seguridad y las comunicaciones.
El rol de los programadores va mucho más allá de crear software: implica orientar algoritmos, detectar sesgos, integrar valores éticos y garantizar la seguridad de los sistemas. Se trata de tareas que, hasta el momento, la automatización no puede reemplazar.
¿Por qué la biología sobrevivirá a los cambios el mercado laboral generados por la IA?
Gates define a la biología como la ciencia de nuestro tiempo, ya que el crecimiento de la biotecnología, la edición genética y la medicina personalizada hicieron que se vuelva esencial en la lucha contra enfermedades y en la innovación científica.
El criterio de los biólogos resulta irremplazable en la interpretación de datos biomédicos , el diseño de terapias y la toma de decisiones críticas en contextos de crisis sanitarias, como pandemias o enfermedades emergentes.
La inteligencia artificial puede asistir en el análisis de grandes volúmenes de información, pero la experiencia humana sigue siendo necesaria para comprender sistemas vivos complejos y definir estrategias de salud efectivas.
¿Por qué la energía será un sector con alta demanda laboral?
El sector energético se encuentra en plena transformación debido a la transición hacia fuentes renovables y limpias. Gates destacó la importancia de profesionales que trabajen en tecnologías como la captura de carbono, el hidrógeno verde y la energía solar o eólica.
La creatividad humana es clave para rediseñar sistemas energéticos complejos, prever su impacto medioambiental y generar soluciones sostenibles.
Aunque la IA ayuda a optimizar procesos, no puede sustituir la visión estratégica ni la capacidad de innovación de los expertos en energía. Además, este sector representa una de las mayores fuentes de oportunidades laborales y científicas en el corto y mediano plazo.
¿Qué impacto tendrá la inteligencia artificial en el mercado laboral global?
Un informe elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que uno de cada cuatro empleos en el mundo está potencialmente expuesto a la IA generativa .
Sin embargo, el estudio aclara que la transformación será más relevante que la sustitución total, sino que muchos trabajos evolucionarán adaptando sus funciones en lugar de desaparecer.
Los trabajos administrativos figuran entre los más expuestos, mientras que las profesiones altamente calificadas como programación, biología y energía muestran mayor resiliencia.
En este sentido, Gates enfatiza que la intervención humana seguirá siendo indispensable en actividades que demandan juicio, creatividad y capacidad de adaptación ante lo inesperado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Uruguay se enfrenta a riesgos fiscales crecientes si no invierte en modernización y fortalecimiento institucional, advirtió el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboró un duro diagnóstico sobre la gestión de las finanzas públicas en Uruguay, en el marco de un documento de preparación para un programa en el que trabaja junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) .
La gestión fiscal en el país no viene siendo uno de los aspectos en el que las diferentes administraciones logren, por lo menos hasta el momento, tener un buen desempeño: los altos niveles de déficit fiscal —acompañados de un endeudamiento elevado en relación con el Producto Interno Bruto (PIB)— y actual estrecho margen en torno al gasto son los ejemplos más concretos de ello; y los problemas más señalados por organismos internacionales.
Al respecto también se refirió el BID en un documento diagnóstico que elaboró sobre Uruguay, como paso previo para la elaboración de un programa que llevará a cabo junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) , tal y como informó el semanario Búsqueda.
Debilidades institucionales y sostenibilidad comprometida
Si bien el documento destaca el "contexto socioeconómico relativamente favorable" de Uruguay —sobre todo en comparación con el promedio de los países de América Latina y el Caribe —, rápidamente apunta a "importantes debilidades institucionales en áreas clave de la gestión fiscal" que se ocultan detrás del desempeño positivo en determinados rubros de la economía.
En ese sentido, y entre otras cosas señaladas, para el BID "persisten desafíos estructurales que comprometen la sostenibilidad de los ingresos tributarios y la eficiencia en el uso de los recursos públicos para lograr los mejores resultados con los insumos disponibles”, una situación que “podría afectar los avances ya alcanzados”.
Entre los aspectos problemáticos, el BID apunta a una "menor efectividad en los mecanismos de fiscalización" —visión compartida por las autoridades del MEF—, que se observa en una disminución del 80% al 70% en la percepción de riesgo de sanción por incumplimiento desde el 2016. También realiza diferentes críticas a la Dirección General Impositiva ( DGI ) en relación con una vaga "construcción de una imagen de justicia fiscal"; las limitaciones en el avance de la digitalización; un elevado costo de cumplimiento tributario; la ausencia de un modelo de cumplimiento basado en riesgos; y las “debilidades para la explotación de datos y desconocimiento sistematizado de los perfiles de riesgo de los contribuyentes y procesos centrados en la autodeterminación tributaria”
Todo ello reduce el pago voluntario y dificulta una fiscalización eficaz, según el organismo internacional que también cuestionó el desempeño de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), principalmente a partir del "desfase creciente" que presenta "frente a la transformación acelerada del comercio exterior", reflejado en "procedimientos de inspección prolongados y con altos costos operativos” que no responde a las demandas actuales.
"Determinantes" de las problemáticas a resolver
Además de la baja eficiencia en fiscalización tributaria, el BID apuntó al gasto público como otro "determinante" a resolver a través del programa conjunto con el gobierno. Específicamente, la "ineficiencia" en el uso de los recursos públicos, que representa un 3,7% del PIB —según datos que llegan hasta el 2018—; la "subejecución persistente" en la administración central, en torno el 89% del presupuesto asignado; y las "deficiencias de oportunidad, calidad y cobertura de la información estadística” al respecto.
Según el organismo internacional, “ la eficiencia del gasto público se ve comprometida por una gestión fragmentada y desarticulada en las organizaciones públicas”, en tanto la trazabilidad de los recursos se ve limitada, a la vez que se obstaculiza la planificación y asignación del gasto y se restringe la toma de decisiones basadas en evidencia. A esto se suman, además, "fragilidades en la asignación y ejecución presupuestaria, en la gestión de la tesorería, y en la evaluación de la calidad de los gastos —tanto tributarios como no tributarios—, así como oportunidades de mejora en fortalecimiento de las instituciones fiscales y en la gestión de la deuda pública”.
Estas limitaciones se agravan por la "debilidad del sistema estadístico" , resultado de deficiencias técnicas y operativas en el Instituto Nacional de Estadística (INE) que afectan la "disponibilidad de datos confiables y oportunos, dificultan la definición y el monitoreo de políticas públicas, y limitan la incorporación de evidencia en la planificación presupuestaria y la evaluación del gasto”.
Con este preocupante telón de fondo, el BID advierte: “Si estas debilidades no se abordan mediante inversiones estratégicas en modernización y fortalecimiento institucional, el país enfrentará riesgos crecientes, tales como: un aumento de la evasión tributaria y contrabando, mayores costos de cumplimiento para los contribuyentes, incremento en el costo de hacer negocios, y pérdida de eficiencia en la gestión del gasto público”.
02/10/2025 15:18 · Ambito.com
· Emma Coria Maiorano
"Miss Carbón", la película sobre la mujer trans que desafió y rompió los moldes de la minería argentina
Esta es la historia de Carlita Rodríguez, la primera mujer minera del país. Una mujer transexual que perforó la mina de carbón de su ciudad, Río Turbio, logrando abrirle las puertas a otras mujeres. Primero, su vida cobró forma de libro en “La Reina del Carbón”, de Erika Halvorsen. Y ahora, la misma escritora trasladó la historia a la pantalla grande con “Miss Carbón”, que se estrenó en cines bajo la dirección de Agustina Macri y la actuación de Lux Pascal. Aunque está protagonizada mayormente por la oscuridad de la mina, hay luz porque, a pesar de las adversidades, su historia de vida es sinónimo de esperanza.
Carlita Rodríguez nació como varón, pero decidió convertirse en mujer. Cambió de género, pero no de sueño: trabajar en el interior de una mina. Sin ser mayor de edad, se fue de su casa porque sus papás no aceptaban su decisión, pero gracias a este mismo motivo logró concretar su mayor deseo. En Río Turbio las mujeres tenían prohibida la entrada a las minas, principalmente por una razón de superstición. Sin embargo, según su DNI, Carlita aún era hombre. Entonces, Carlita podía trabajar legalmente de lo que había fantaseado toda su vida.
“Fui minero antes de ser mujer”, dice Carlita encarnada por Lux Pascal. Hackeó el sistema que no reconocía el género con el que sí se identificaba. Río Turbio se regía bajo determinadas reglas, entonces las usó a su favor. Sin embargo, todo cambió cuando en 2012 se aprobó la Ley de Identidad de Género. Cuando Carlita Rodríguez se convirtió legalmente en mujer.
Hay caminos que tienen más piedras que otros, pero, sin dudas, el de Carlita tuvo dificultades desde el día uno. “Estoy tan cerca de mis sueños, que ahora siento que se me escapan”, dice en la película. “Miss Carbón” explora con delicadeza este viaje que solo tendrá sentido si es fiel con quien eligió ser.
Carlita Rodriguez
Carlita Rodríguez, la mujer trans que generó un antes y un después en Rio Turbio.
“Miss Carbón”: una historia de luz para las mujeres transexuales
Agustina Macri, hija del expresidente Mauricio dirige esta historia con paciencia. A diferencia de otros relatos donde se retrata a la comunidad trans con oscuridad y de una forma sucia, acá sucede todo lo contrario. La actriz chilena Lux Pascal , hermana de Pedro , acompaña con una interpretación donde se permite ser vulnerable. Con pocos diálogos, dice bastante a través de sus miradas y silencios.
Miss Carbón (1)
“Miss Carbón”: una historia de luz para las mujeres transexuales.
Macri consideraba fundamental que la comunidad esté presente en la película. Tanto Lux Pascal como las figuras que la cuidan y maternan, entre ellas las actrices Romina Escobar y Gabriela Pastor, son mujeres trans. Además, Carlita Rodríguez presenció el rodaje de la película. Tanto la producción como el elenco conversaban con ella para terminar de completar la construcción de los personajes, incluso se convirtió en una especie de curadora, ya que aprobaba desde cada locación hasta cada vestuario.
La película recibió apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y además es una coproducción con España , donde se filmó parte del largometraje. Sin embargo, los exteriores se rodaron en el lugar de origen de los hechos. Macri le da un lugar al paisaje con el que se crió y se construyó Carlita. Además, cuenta con una aparición de “Camila” (1984) de María Luisa Bemberg porque, al igual que Camila O’ Gorman y Ladislao Gutiérrez, su historia de amor con la mina de Río Turbio también por un tiempo fue prohibida.
Miss Carbón (2)
Llega a los cines la historia de Carlita Rodríguez bajo la dirección de Agustina Macri.
Tener en los cines nacionales una película esperanzadora, hoy no es poca cosa. Más aún si se trata de una historia de vida real de una mujer trans que no solo le hizo jaque mate al sistema, sino que también lo rompió. En la ciudad de Santa Cruz, específicamente en la mina más grande de carbón, Carlita Rodríguez encontró su luz. “Miss Carbón” la refleja.
Ficha Técnica
"Miss Carbón" (2025). Dirección: Agustina Macri. Guión: Erika Halvorsen y Mara Pescio. Producción: María Soler, Daniel Pensa, Miguel Ángel Roca. Elenco: Lux Pascal, Laura Grandinetti, Romina Escobar, Simone Mercado, Gabriela Pastor, Agostina Innella, Paco León. Duración: 94 minutos.
Los medios de pago enfocan su agenda en el uso de la IA, la prevención del fraude y los cambios impositivos
La Cámara que nuclea a los Medios de Pago se relanzó en el evento "Nuevo rumbo, liderado por la transformación de los medios de pago" que concentró a diversos referentes de la industria, el Banco Central (BCRA) y cámaras afines para la presentación de su nueva identidad institucional con el objetivo de posicionar a la Argentina como referente del ecosistema de medios de pago de la región. Durante todo el evento, los referentes del sistema plantearon el camino a seguir, los proyectos que se están trabajando y su rol colaborativo con los reguladores.
La apertura estuvo a cargo de Gustavo Salerno, presidente de la Cámara de Medios de Pago, quien remarcó que la misión de la entidad es impulsar la expansión de los medios de pago digitales como motor del crecimiento económico. Subrayó además el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la competitividad, la innovación y la inclusión financiera. “Somos un punto de encuentro entre empresas, reguladores, organismos públicos, cámaras afines y medios, para seguir construyendo juntos un ecosistema ágil, transparente y seguro”, agregó Salerno.
Pese a que el evento iba a contar con la presencia de Santiago Bausili , Presidente del Banco Central, el funcionario tuvo que cancelar su participación en el evento. Esto ocurrió luego de brindar una entrevista el martes, en el marco de la disputa que hubo con las billeteras virtuales y las alycs por el freno a la operatoria de dólar oficial en apps como las de Cocos, en medio de la volatilidad cambiaria.
En ese contexto , Pedro Inchauspe, director del BCRA brindó su visión y remarcó la relevancia de la cooperación entre el sector público y privado al afirmar: "Es la mejor forma de hacer políticas públicas, trabajar juntos con el sector. Para eso, son importantes la innovación y la confianza. El marco normativo tiene que permitir y fomentar la innovación. Nuestro rol es acompañar y fomentar al sector privado. Que crezca con marcos normativos claros y seguridad jurídica. Cuando son soluciones sistémicas generás confianza y se puede trabajar en una agenda común”. Luego de su exposición, Inchauspe evitó brindar declaraciones.
Por su parte, Fernando Blanco Muiño, Subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial recordó el trabajo conjunto con la Cámara desde el inicio de su gestión, señalando que “desde que asumimos nos reunimos con la Cámara de Medios de Pago con una visión de futuro y de presente. Veníamos con una agenda del pasado, y nos pusimos a trabajar juntos en las normas necesarias para modernizar la Argentina. Esa agenda está cumplida y fue trabajándolo juntos. Antes, por ejemplo, un turista tenía que cambiar plata para dejar una propina” , ilustrando así los avances en soluciones cotidianas.
La mirada de los reguladores
Durante la exposición, se destacaron las principales mesas de trabajo que hoy concentran la agenda del sector: la ampliación de medios de pago en el transporte, avance en el bimonetarismo y el fortalecimiento de la seguridad y la velocidad de las transferencias. En este esquema, el combate al fraude se mantiene como prioridad, con margen para “oportunidades de mejora”. Por su parte, el sector también marcó el avance en tecnologías de autentificación biométricas y el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar los productos.
En paralelo, el desarrollo de open finance , también impulsado desde la Cámara Fintech, avanza en su etapa inicial de implementación.
Por su parte, Blanco Muiño anticipó cambios regulatorios relevantes en materia publicitaria. El funcionario explicó que se busca poner fin a la obligación de incluir en los avisos de radio y televisión extensos mensajes legales que consumen segundos y resultan casi ininteligibles para el oyente. “En los próximos días vamos a publicar una norma complementaria de la resolución 12/2024 sobre publicidad, para terminar con los ‘legales’: esos mensajes interminables que nadie lee ni escucha y que carecen de sentido”, señaló.
En reemplazo, se establecerá una leyenda breve del tipo “para más información consulte en...” con la referencia a una página web oficial. Además, la disposición exigirá que la locución de esa frase se realice a la misma velocidad que el aviso principal, eliminando la práctica de acelerar la voz.
El funcionario adelantó también que la nueva norma incorporará alertas específicas para la publicidad de juego online. “Vamos a incluir la obligatoriedad de que el warning ‘jugar compulsivamente afecta a la salud’ ocupe el 10% del aviso, en lugar del 50% actual”, detalló.
El avance de los pagos digitales y las quejas por la carga impositiva
En el panel “Pagos en movimiento: la agenda de las marcas líderes” , se puso el foco en las condiciones necesarias para potenciar el desarrollo del sistema de pagos digitales como motor del crecimiento económico y del consumo.
Desde la óptica del consumidor, las compañías coincidieron en que los cambios en los hábitos de compra obligan a apostar por la innovación y el valor agregado. “El consumidor pide cada vez más valor diferencial”, sostuvo Pablo Caputto, CEO de Naranja X. En la misma línea, Fernando González, CEO de Mastercard, advirtió: “Ya no alcanza con ser un medio de pago; hay que sorprender al cliente. La clave no es sólo mejorar el producto, sino evolucionar constantemente”.
WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.14.07
Los representantes del sector reunidos para hablar de los avances de medios de pago
Caputto subrayó que la Argentina registra una de las tasas más altas de crecimiento en transacciones electrónicas de la región, gracias a la interoperabilidad de los códigos QR y a la penetración de billeteras digitales y cuentas bancarias, que ya alcanzan al 95% de la población. En ese marco, identificó tres grandes desafíos: avanzar hacia el Open Banking para ofrecer productos más personalizados; reforzar la lucha contra el fraude mediante inversión en inteligencia artificial y educación financiera; y simplificar el marco regulatorio y tributario para reducir fricciones a los comercios.
“La ley fiscal tiene que ser la misma para todos los jugadores”, remarcó González.
Por su parte, Juan de la Torre de Fiserv, SVP & Business Head, LATAM South, aseguró que "la principal oportunidad que tenemos como industria es que los medios digitales le sigan ganando al efectivo "
"A medida que llevemos más soluciones a los comercios, vamos a facilitarles su gestión. Hemos tenido un gran avance en materia de regulaciones , pero aún tenemos barreras por resolver: en retención de impuestos provinciales y en débitos y créditos , por ejemplo. Si eliminamos distorsiones, claramente vamos a tener mejores resultados", completó.
Finalmente, se destacó como prioridad la necesidad de profundizar la tokenización de las tarjetas , una herramienta clave para reforzar la seguridad en las transacciones digitales.
Importación de autos: el Gobierno simplificó otro trámite que agiliza la llegada de vehículos al país
El Gobierno oficializó una medida que busca agilizar la llegada de vehículos al país y abaratar los costos asociados a la importación.
La normativa reconoce homologaciones basadas en estándares internacionales y certificados emitidos por laboratorios locales que ya fueron aprobados para determinados modelos. El objetivo es claro: reducir trámites redundantes y fomentar una mayor competencia en el mercado automotor.
Importación de autos: el Gobierno simplificó otro trámite que agiliza la llegada de vehículos al país
La resolución 546/2025, emitida por la Secretaría de Turismo, permite que los importadores utilicen una Licencia de Configuración Ambiental (LCA) previamente autorizada a nivel local al momento de ingresar un vehículo nuevo. Este documento acredita que la unidad cumple con los requisitos ambientales necesarios para circular en la Argentina.
Hasta ahora, cada importador debía tramitar una LCA por cada vehículo ingresado, aunque se tratara de un modelo ya aprobado en el país o en mercados con estándares más estrictos. “No tenía sentido que un importador, trayendo el mismo modelo de auto que otro ya había homologado, tuviera que rehacer todo el trámite desde cero” , explicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El funcionario añadió que el sistema anterior estaba diseñado para frenar la importación, limitar la competencia y sostener la burocracia, mientras que la nueva normativa marca un cambio de paradigma: de “trabar hasta entender” a “habilitar y confiar”.
Autos aranceles 2
Hasta ahora, cada importador debía tramitar una LCA por cada vehículo ingresado, aunque se tratara de un modelo ya aprobado en el país o en mercados con estándares más estrictos.
Este avance se complementa con la resolución 271/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio , que ya había simplificado la obtención de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), documento que certifica la seguridad de los vehículos. La normativa permite reconocer certificaciones de seguridad emitidas por organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil.
En la práctica, los importadores podrán ahora aprovechar tanto una LCM como una LCA ya existente para un modelo determinado. “Un modelo aprobado vale para todos: no más ensayos por importador ni por unidad”, concluyó Sturzenegger, destacando la simplificación del sistema y el impulso a la competencia en el mercado automotor argentino.
Siguen los reclamos de la oposición por el secreto bancario pese a los ajustes del gobierno
El diputado del Partido Nacional (PN) Pablo Abdala cuestionó las modificación incluidas en el proyecto de ley de Presupuesto respecto del secreto bancario y el Impuesto Mínimo Global (IMG) por ser nada más que "una nueva versión de lo mismo".
El gobierno introdujo cambios en aspectos fundamentales del Presupuesto relacionados con las modificaciones tributarias que generaron mayores polémicas tanto entre la oposición como entre el empresariado: el acceso a al información financiera por parte de la Dirección General Impositiva (DGI) y la implementación del IMG a través del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD).
Los ajustes en ambas iniciativas respondieron a las críticas que se elevaron en diferentes sectores al respecto. Sin embargo, según dijo Abdala, las propuestas no dejaron conformes a los legisladores de la oposición. "Es el mismo perro con distinto collar. Creo que es una nueva versión de lo mismo”, sostuvo.
Modificaciones que se quedan a medio camino
Las discrepancias del diputado blanco tienen que ver, principalmente, con que la modificación respecto del secreto bancario "establece un procedimiento previo con intervención del juez pero a través de un mecanismo muy sumario en el ámbito de la Justicia civil, no en el ámbito de la Justicia penal, como está previsto hoy en la legislación”.
Esta situación haría que la DGI pueda pedir "en cualquier momento" y con un plazo de diez días la información financiera en cuestión ante el "silencio positivo de la Justicia"; porque si ésta "no se pronuncia en ese plazo, se entenderá que hay una aprobación tácita", explicó. Una situación que implicaría "el levantamiento de cualquier cuenta bancaria, de cualquier persona, de cualquier empresa”; por lo que, “más allá de ese barniz”, se trata de la pérdida del secreto bancario.
Por otra parte, respecto del Impuesto Mínimo Global , Abdala consideró que, “en el afán de lograr esa recaudación , estamos dando una señal apresurada en relación al clima de negocios , las condiciones para que las inversiones vengan a radicarse". Más aún si se tiene en cuenta que dicho tributo "no está definitivamente resuelto en el mundo”.
Los cambios tributarios incorporados por el gobierno
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el martes ante la Comisión integrada de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados una serie de modificaciones al proyecto presupuestario. Entre ellas, una nueva regulación sobre el levantamiento del secreto bancario .
En ese sentido, el nuevo articulado establece que la DGI deberá presentar un reclamo formal ante la Justicia cuando pretenda acceder a información financiera de una empresa ; y deberá fundamentar por qué la medida resulta necesaria para el cumplimiento de sus tareas de fiscalización tributaria.
Con el nuevo esquema, si la Fiscalía no presenta argumentos contrarios, las empresas quedarán obligadas a levantar la reserva sobre las operaciones que estén bajo investigación. La Justicia tendrá un plazo de 30 días hábiles para expedirse tras el reclamo de la DGI y, en caso de no hacerlo, el organismo tributario podrá acceder de todos modos a la información solicitada.
Asimismo, el MEF anunció que las empresas instaladas en zonas francas finalmente no estarán afectadas por el Impuesto Mínimo Global, luego de un acuerdo entre el gobierno y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) . Dicho convenio permitirá “excluir a cualquier empresa que tenga beneficios previos, por lo tanto que esté dentro de la zona franca, de cualquier gravamen asociado a este impuesto”, según explicó el ministro Gabriel Oddone.
El grupo Catupecu Machu fue confirmada como la banda soporte para abrir los próximos shows de los Guns N' Roses en el Estadio Huracán el próximo 17 y 18 de octubre.
Será en el marco del tour “Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things”, a 33 años de la primera visita de la banda estadounidense que ya lleva más de cuatro décadas de trayectoria.
Catupecu Machu abrirá los shows de Guns N' Roses
La banda liderada por Fernando Ruíz Díaz , junto a Charlie Noguera en bajo y Nicolás ‘El Vikingo’ Meardi en batería, será la telonera de los dos shows de los Guns en la ciudad de Buenos Aires.
La formación actual, en formato trío, se presentará también en diciembre de este año en La Plata, luego de una década sin ir a la ciudad. Con más de 30 años de trayectoria, supo experimentar y reinventarse desde el rock y el metal hasta los matices electrónicos.
Guns N Roses.webp
La banda tocará el próximo 17 y 18 de octubre.
Recientemente, pisaron fuerte en los escenarios del Festival Tribus en Santa Fe y en el Festival Cordillera en Colombia. El primer show, anunciado para el 17 de octubre, agotó sus entradas en apenas dos horas. La organización está a cargo de DF Entertainment, Ake Music y Mercury Concerts, que luego confirmaron una segunda fecha para el día siguiente.
Guns N' Roses suma una segunda fecha en Argentina: cuándo y dónde comprar las entradas
La legendaria banda liderada por Axl Rose, Slash y Duff McKagan anunció una gira por Latinoamérica que incluye 13 presentaciones repartidas entre Costa Rica, El Salvador, Colombia, Chile, Brasil, Perú, México y Argentina.
Las entradas para el 18 de octubre estarán disponibles únicamente desde allaccess.com.ar desde el miércoles 25 de junio a las 10AM con cualquier forma de pago y en hasta 6 cuotas sin interés para clientes VISA BANCO NACIÓN.
Precios de las entradas para los Guns N' Roses en Argentina
Campo General + Acceso a Cabecera Luna $95000 + Service Charge Campo Delantero $195000 + Service Charge Tribuna Alcorta $240000 + Service Charge Tribuna Mirave $240000 + Service Charge
Agentes del ICE estarán en el espectáculo de Bad Bunny en el Super Bowl: “Los arrestaremos”
Bad Bunny fue confirmado como artista del medio tiempo del Super Bowl LX en Santa Clara, California. EFE/ Thais Llorca ARCHIVO
Bad Bunny será la estrella del medio tiempo en el Super Bowl LX de 2026. Pero el anuncio opacó la felicidad de la comunidad latina cuando la administración de Donald Trump confirmó que agentes de ICE estarán presentes en el evento.
La noticia la dio Corey Lewandowski, asesor de Trump , durante una entrevista en The Benny Show . Allí señaló que no habrá “refugio seguro ” para inmigrantes sin documentos, ni siquiera en un evento deportivo de alcance global como el Super Bowl.
El escenario del Levi’s Stadium en Santa Clara, California, se prepara para recibir a millones de espectadores. Sin embargo, el despliegue de ICE amenaza con convertir el espectáculo en un punto de tensión entre cultura y política migratoria.
Durante su intervención en The Benny Show , Corey Lewandowski afirmó: “No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes están en este país sin documentos . Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos, los arrestaremos , los internaremos en un centro de detención y los deportaremos ”, según People .
El artista puertorriqueño Bad Bunny canta durante una presentación este domingo, en el Coliseo de Puerto Rico en San juan. EFE/Thais Llorca
El asesor también calificó de “ vergonzoso ” que Bad Bunny fuera elegido como artista del medio tiempo. “Es vergonzoso que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar muchísimo a Estados Unidos para representarlos en el partido de entretiempo”, expresó en el pódcast.
Además, insistió en que la presencia de ICE será total: “ Estará en todas partes. Bad Bunny toca... Mira, si hay inmigrantes ilegales, no me importa si es un concierto de Johnny Smith o Bad Bunny o cualquier otro, vamos a aplicar la ley en todas partes porque vamos a hacer que los estadounidenses estén seguros”, indicó.
Donald Trump junto a Corey Lewandowski, funcionario actual del gobierno estadounidente. Reuters
Lewandowski reforzó que se trata de una orden directa de Trump. “Es una directiva del presidente. Si estás en este país ilegalmente, hazte un favor: regresa a casa. Te compraremos el boleto de avión. Sal del país y tendrás la oportunidad de regresar legalmente”, señaló, de acuerdo con People .
Por otro lado, no fue el único aliado de Trump en decir algo del artista puertorriqueño. Ron DeSantis , gobernador de Florida y aliado político, reaccionó al anuncio en su cuenta de X. “Todavía tengo la esperanza de que algún día la NFL tenga a Metallica como cabeza de cartel del espectáculo de medio tiempo…”, escribió en referencia a la elección de Bad Bunny como artista principal.
Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio , reconoció en Apple Music 1 que la actuación es “para mi gente, mi cultura y nuestra historia”. El artista destacó que se siente orgulloso de representar a Puerto Rico y a todos los latinos en un escenario tan influyente, según People .
Sin embargo, el propio cantante admitió que en el pasado decidió reducir su presencia en Estados Unidos por temor a las redadas de ICE .
En entrevistas con i-D y en redes sociales explicó que el riesgo de que inmigrantes fueran detenidos en sus conciertos influyó en sus decisiones de gira. “Pero estaba el problema de que, joder, ICE podría estar afuera [de mi concierto], y es algo que nos preocupaba mucho”, comentó, de acuerdo a lo publicado por People .
Empezó la Navidad en Venezuela: cómo se recibió la festividad en medio del conflicto con EEUU
Por segundo año consecutivo, Venezuela celebra la Navidad a inicios de octubre . La decisión fue tomada a principios de septiembre y, ahora, las celebraciones llegan en un clima de creciente tensión entre el régimen de Nicolás Maduro y el gobierno de Estados Unidos.
Los funcionarios bolivarianos justificaron su decisión de adelantar la celebración ya que permitirá " mantener la alegría del pueblo y promover el comercio local , así como actividades culturales como villancicos, gaitas, hallacas y eventos festivos en distintos barrios del país".
Sin embargo, los festejos chocaron de lleno con la situación internacional que afronta el gobierno venezolano. En los últimos días, Maduro denunció que van siete semanas de "guerra psicológica y asedio" desde Washington, a raíz de las embarcaciones atacadas por fuerzas estadounidenses en el marco de una lucha contra una " red de narcotráfico " que desde territorio norteamericano vinculan con el mandatario de Venezuela.
Venezuela celebra la Navidad
El inicio de las celebraciones navideñas en Venezuela estuvo marcado por un mensaje de Nicolás Maduro, en un video difundido en redes oficiales. “En homenaje a ustedes, en agradecimiento a ustedes... ¡arranca la Navidad!”, exclamó el mandatario en el registro audiovisual de poco más de un minuto y medio.
En ese mismo mensaje, Maduro buscó transmitir optimismo frente a la crisis : “Han intentado de todo para vernos tristes y cabizbajos, y nada. No han podido ni podrán jamás quitarnos la alegría”, afirmó, mientras se intercalaban imágenes de tradiciones culturales y referencias a un supuesto “país transparente”.
Venezuela navidad
Los fuegos artificiales en
La puesta en escena incluyó el encendido de la emblemática cruz del Waraira Repano, símbolo caraqueño que cada diciembre marca el inicio de la temporada. Según anunció el jefe de Gobierno, Nahum Fernández, en los próximos días se difundirá un cronograma de actividades junto con el Ministerio de Cultura.
Sin embargo, la postal navideña se vio atravesada por una fuerte contradicción: este miércoles también se desplegaron luces y fuegos artificiales desde la cárcel de El Helicoide, señalada por la ONU como centro de violaciones a los derechos humanos. De acuerdo al organismo internacional, en esa prisión operaron “ cámaras de tortura” y se registraron abusos sexuales y de género utilizados para “torturar y humillar a los detenidos”.
La tensión con Estados Unidos
En medio de la tensión creciente con Estados Unidos, el Gobierno de Venezuela denunció la destrucción de cuatro lanchas que habrían sido utilizadas por narcotraficantes, en operativos encabezados por fuerzas norteamericanas en las últimas semanas. Desde Caracas sostienen que se trata de una “pena de muerte” aplicada en alta mar y acusan al presidente Trump de usar la bandera del narcotráfico como excusa para “derrocar a Maduro” y quedarse con las mayores reservas de petróleo del planeta.
Maduro calificó como una “amenaza desmesurada” e “injustificable” la presencia de ocho buques de guerra estadounidenses en el Caribe. En paralelo, firmó un decreto de conmoción exterior —una herramienta excepcional pensada para escenarios de guerra— que le otorga mayores atribuciones y que entraría en vigencia si se produjera un ataque directo.
Nueva York: dos aviones chocaron en el aeropuerto LaGuardia
Dos aviones regionales de Delta Air Lines chocaron a baja velocidad el miércoles por la noche mientras circulaban por la pista de rodaje del aeropuerto LaGuardia, en Nueva York , hiriendo al menos a una persona, según información de la agencia Xinhua.
En un comunicado de Delta se indica que la colisión ocurrió cuando el ala de un avión que se preparaba para despegar con destino a Roanoke, Virginia, golpeó el fuselaje de otro avión que había llegado desde Charlotte, Carolina del Norte.
Nueva York: dos aviones chocaron en el aeropuerto LaGuardia
La aerolínea informó que un auxiliar de vuelo sufrió una lesión menor y que ninguno de los pasajeros de ninguno de los vuelos resultó herido. La persona lesionada fue trasladada a un hospital, según un comunicado de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.
la-guardia-accidente-1160x700
La aerolínea informó que un auxiliar de vuelo sufrió una lesión menor y que ninguno de los pasajeros de ninguno de los vuelos resultó herido.
A pesar del incidente, la Autoridad Portuaria afirmó que no hubo impacto en las operaciones del aeropuerto.
La causa de la colisión se desconoce. " Delta trabajará con todas las autoridades relevantes para investigar lo ocurrido, ya que la seguridad de nuestros clientes y nuestro personal está por encima de todo. Nos disculpamos con nuestros clientes por esta experiencia", declaró la aerolínea.
Olvidate de la humedad: el invento que mejora el aire de tu hogar y hasta te seca la ropa
La tecnología para el hogar genera un mercado que mueve millones en todo el mundo , con dispositivos que buscan resolver problemas cotidianos de forma práctica. En este escenario, Xiaomi sorprende con un lanzamiento que promete revolucionar la manera de combatir la humedad y mantener ambientes más saludables.
El nuevo Xiaomi Smart Deshumidifier Lite se presenta como un aliado clave para quienes desean un aire más puro dentro de casa. Compacto, silencioso y con múltiples funciones inteligentes, este equipo combina diseño moderno y eficiencia en un dispositivo pensado para cualquier ambiente del hogar.
920668165_252752305_864x486
Con funciones inteligentes y eficiencia silenciosa, el deshumidificador de Xiaomi apunta a millones de hogares que buscan aire limpio y ropa seca.
Gentileza: Omicrono
Efectivo y silencioso: cómo es el Xiaomi Smart Deshumidifier Lite
El Xiaomi Smart Deshumidifier Lite elimina la humedad con una potencia de hasta 13 litros al día, equivalente a 26 botellas de agua de medio litro. Su capacidad permite cubrir habitaciones de entre 20 y 25 metros cuadrados, restaurando la frescura en la ropa de cama y eliminando la condensación persistente en los baños.
Este dispositivo cuenta con un depósito de 3 litros y un sistema de secado automático tras su apagado, lo que evita la proliferación de bacterias y mantiene un entorno más limpio. Además, integra un filtro antibacteriano lavable, pensado para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de toda la familia.
Su diseño compacto en color blanco permite adaptarlo a cualquier espacio del hogar sin romper la estética. Incorpora cuatro ruedas giratorias ocultas que facilitan su movilidad sin dañar el suelo, además de botones táctiles en la parte superior que muestran la humedad en tiempo real, garantizando un uso sencillo y práctico.
En materia de confort, este invento funciona a solo 34 dB, lo que lo convierte en un aparato sumamente silencioso . Esto se logra gracias a siete optimizaciones de cancelación de ruido, lo que lo hace ideal para usar incluso durante la noche sin interferir con el descanso.
Las características de este invento millonario
Este innovador dispositivo ofrece tres modos de uso : inteligente, secado de ropa y suspensión, adaptándose a diferentes necesidades dentro del hogar. Además, incluye hasta 12 funciones de seguridad para brindar tranquilidad en su funcionamiento.
Por último, el dispositivo se conecta con la app Mi Home, lo que permite controlarlo desde el celular y programar su uso de forma remota. Con estas prestaciones, Xiaomi reafirma su apuesta por la innovación tecnológica aplicada a la vida diaria.
¡Ahorrá con Cuenta DNI! Aprovechá hasta $8.000 de reintegro en este supermercado abonando con la app en octubre 2025
En los últimos años, las billeteras virtuales se consolidaron como una herramienta clave para simplificar pagos y aprovechar beneficios exclusivos en comercios de todo tipo, desde restaurantes hasta ferreterías y carnicerías. Entre estas plataformas, Cuenta DNI , la app del Banco Provincia , destaca como una alternativa ágil, práctica y segura.
Y durante este octubre 2025, la plataforma digital regresa con uno de los descuentos más esperados por sus 10 millones de usuarios: un reintegro exclusivo en Supermercados DIA , una de las cadenas de compras más populares de nuestro país.
supermercados-dia.jpg
Descuento en DIA abonando con Cuenta DNI
Durante todos los lunes de octubre, los usuarios de la plataforma podrán acceder a un 20% de descuento en los Supermercados DIA adheridos a la promoción. Recordá que la promoción solo aplica a minoristas y para compras realizadas con dinero en cuenta en la app , mediante las funciones de “Pagar QR” , “Clave DNI” o “Link de pago” en terminales POSNET o PayWay.
El tope de reintegro es de $8.000 por persona por jornada, considerando que el mínimo sea de $20.000. La devolución se verá reflejada dentro de los 10 días hábiles posteriores al consumo y podrá visualizarse en la sección "Últimos movimientos".
supermercado inflacion precios consumo ventas alimentos Depositphotos
Tené en cuenta que este ahorro no se otorgará a quienes mantengan deudas vencidas con el Banco Provincia, paguen con el código QR de otras billeteras digitales, tarjeta de crédito y débito, o transferencias a través de Cuenta DNI.
Netflix enfrenta una cancelación masiva de suscripciones impulsada por la "cruzada cultural" de Elon Musk y ya reporta pérdidas
Elon Musk volvió a estar en el centro de la polémica tras anunciar que canceló su suscripción a Netflix y le pidió a sus seguidores que hicieran lo mismo . La razón que lo motivó a tomar la decisión fue que, según él, la plataforma promueve contenido que impulsa una agenda transgénero y le da respaldo a declaraciones ofensivas sobre algunas figuras conservadoras.
Tan pronto como Musk hizo público su cancelación a la suscripción, una oleada de usuarios subió sus capturas de pantalla mostrando que ellos también habían hecho lo propio con la suscripción.
netflix-foto-pantalla.jpg
Netflix.
¿Por qué Elon Musk promueve la cancelación de suscripciones de Netflix?
Elon Musk republicó un tweet de un usuario llamado Matt Van Swol, quien había escrito que cancelaba su suscripción de Netflix porque la plataforma empleaba a quien celebró el asesinato de Charlie Kirk y produce contenido que impulsa mensajes pro-trans. El magnate estadounidense compartió esta reflexión y sumó: " Same ", que significa igual en inglés.
Además, Musk considera que, desde la plataforma de Netflix se busca adoctrinar a los niños. Y en realidad, la iniciativa de cancelar su suscripción fue en adhesión a una movida previa que promovía lo mismo. Claro que el poder de Musk en las redes es innegable y con él, la campaña se viralizó. En particular , la mirada recayó sobre el creador de la serie animada Dead End Paranormal Park, Hamish Steele quien habría sido uno de los que públicamente celebró el asesinato de Kirk. Si bien Steele aseguró que sus palabras habían sido descontextualizadas, el fenómeno ya estaba en marcha.
Y mientras la marea de seguidores de Musk se fue de Netflix , Steele asegura que recibió una avalancha de mensajes homofóbicos y antisemitas y aseguró tener miedo luego de la repercusión del caso.
Elon Musk en X Captura de pantalla de X
Cancelaciones de Netflix en números reales
A pesar de que no hay datos públicos o confirmados sobre cuántas son las suscripciones canceladas hasta el momento, hay indicios de que el impacto ya se siente . En efecto, en el terreno financiero, las acciones de Netflix cayeron más de un 2% en solo una jornada . La baja no quedó allí: actulamente hay cautela en el mercado mientras la empresa busca enfrentar el ambiente tenso y de incertidumbre en medio de una disputa inimaginada.
Elon Musk
Sin embargo, hasta el momento, Netflix no ha emitido comunicado alguno ni se ha manifestado respecto de las acusaciones hacia Steele. Mucho menos ha indicado que iniciará modificaciones en lo que al tratamiento de los contenidos infantiles refiere. Mientras tanto, Musk no puede negar que puede mover la agenda cultural.
Diferencias por el caso José Luis Espert: ¿a qué juega Patricia Bullrich?
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich , volvió a demostrar que su brújula política no se mueve al ritmo de la Casa Rosada sino al de su propia estrategia. En medio del escándalo por las denuncias contra José Luis Espert , eligió correrse de la defensa cerrada que Javier Milei le ofreció a su aliado y dejó una frase que incomodó a todo el oficialismo: “Espert tiene que contestar claro” . Esa intervención, mínima pero calculada, puso en evidencia que Bullrich prefiere afirmarse como paladín de la transparencia antes que sumarse al blindaje que reclama el Presidente.
El gesto no fue inocente. Bullrich midió el momento, evaluó el costo y decidió apostar al discurso anticorrupción . Milei interpretó el episodio como una maniobra riesgosa que expone al Gobierno a una crisis adicional, justo cuando el oficialismo intenta sostener la unidad frente a un Congreso hostil. Por eso la respuesta fue inmediata: desde la Casa Rosada se encargaron el miércoles de marcarle la cancha, advirtiendo que no era momento de abrir una nueva interna. La reacción, lejos de amedrentarla, sirvió para confirmar que su voz tiene peso propio y capacidad de incomodar incluso dentro del círculo libertario.
Patricia Bullrich: las encuestas y su álbum de fotos
La jugada también se lee en clave porteña. Las últimas encuestas en la Ciudad de Buenos Aires muestran un escenario de tercios: La Libertad Avanza, el peronismo y un tercer candidato en ascenso que amenaza con alterar la tradicional polarización. La consultora política Federico Gonzalez & Asociados presentó una encuesta sobre el panorama electoral en la Ciudad realizado entre el 22 y el 25 de septiembre, según el cual Patricia Bullrich (LLA) lidera con un 34,2% de intención de voto . La sigue Fuerza Patria (FP), representada por Mariano Recalde, con un 24,8% . No obstante, según el relevamiento Graciela Ocaña , de Ciudadanos Unidos (CU), lograría una buena elección y alcanzaría el 10,9% de los votos . Habría, además, votos en blanco cerca del 4,3% e indecisos que rondarían el 8,0%.
Ese escenario golpea a Bullrich de manera directa: su caudal electoral en CABA se achica y la obliga a diferenciarse para no ser arrastrada por la ola libertaria ni perder espacio frente a la reconfiguración opositora. Convertirse en la voz de la transparencia es una manera de intentar recuperar terreno propio, incluso si eso implica dinamitar la línea de flotación de Espert.
PATRICIA BULLRICH Y KARINA MILEI.jpeg
Patricia Bullrich junto a la presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei.
@PatoBullrich
Bullrich sabe que CABA es su tablero natural y que allí se juega su supervivencia. No tiene margen para aparecer detrás de un candidato debilitado por sospechas judiciales, porque eso le haría pagar un costo político inmediato. En cambio, colocarse como garante de la lucha contra la corrupción le permite capitalizar un malestar que atraviesa a votantes de distinto signo y, de paso, proyectar un perfil autónomo frente a Milei. Esa operación también explica la incomodidad en Balcarce 50: mientras el Presidente calcula en función de sostener gobernabilidad y blindar a su tropa, Bullrich ya está recalculando cómo no perder pie en su distrito de origen.
Sin embargo, en este oscilar entre su propia carrera electoral y su pertenencia actual a LLA, la funcionaria se mostrará esta tarde junto a al presidente Javier Milei, cuando ambos presenten desde el penal de Ezeiza la reforma del Código Penal. La foto se suma a un álbum que genera suspicacias: el miércoles, la ministra compartió un posteo de la segunda candidata en la lista que lidera Espert: la exactriz y conductora Karen Reichardt.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/KarenReichardt1/status/1973490267488657447?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973490267488657447%7Ctwgr%5E60b594039fcad37649b76bf9ad24e1bba6fd4d40%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.letrap.com.ar%2Fpolitica%2Fla-casa-rosada-ratifico-jose-luis-espert-y-amonesto-patricia-bullrich-abrir-una-nueva-crisis-n5419180&partner=&hide_thread=false Acompañé a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la entrega de 18 patrullas en el Municipio de San Isidro.
Un honor acompañar a quien produjo una de las mayores reducciones de los índices de inseguridad en la historia. @PatoBullrich pic.twitter.com/vmEVpwVv86
— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) October 1, 2025
Lo que asoma detrás de esta disputa no es solo una diferencia de criterio, sino un choque de estrategias. Milei busca cerrar filas y transmitir fortaleza, aunque sea a costa de cargar con un candidato cuestionado. Bullrich piensa a mediano plazo: si no se reposiciona ahora, puede quedar atrapada en el desgaste del gobierno sin rédito propio. Su táctica es vieja conocida: correrse del ruido oficialista, agitar la bandera anticorrupción y dejar instalada la idea de que su lealtad es relativa, siempre subordinada a su propio capital político.
El episodio del “caso Espert” mostró que las prioridades no son las mismas. Mientras Milei protege a su aliado para no mostrar grietas, Bullrich apuesta a diferenciarse en el distrito donde siempre construyó poder. En el fondo, la pregunta no es si apoya o no a Espert, sino qué narrativa quiere encarnar de cara a un escenario porteño incierto. Y la respuesta, al menos por ahora, parece evidente: Bullrich juega su propio juego, aun si eso significa empujar a Espert al vacío.
OpenAI lanza una plataforma de empleo con inteligencia artificial para desafiar el dominio de LinkedIn
La empresa OpenAI sorprendió al anunciar el desarrollo de una plataforma de empleo impulsada por inteligencia artificial , que apunta a transformar la forma en que empresas y candidatos se conectan . El proyecto plantea un desafío directo a LinkedIn y, de manera indirecta, a Microsoft , su principal socio tecnológico.
El sistema elimina la necesidad de títulos académicos, currículums, solicitudes y procesos convencionales de entrevistas . En su lugar, los emparejamientos entre vacantes y postulantes se realizarán de forma automática a partir de un análisis contextual, con el objetivo de asignar recursos de manera eficiente y sin fricciones.
La directora ejecutiva de aplicaciones de la compañía, Fidji Simo , explicó que “la plataforma de empleos de OpenAI contará con candidatos experimentados y capacitados en todos los niveles, y oportunidades para cualquiera que desee poner en práctica sus habilidades”, y agregó que “utilizaremos IA para ayudar a encontrar las coincidencias perfectas entre lo que las empresas necesitan y lo que los trabajadores pueden ofrecer”.
La incorporación de la inteligencia artificial al mercado laboral
La propuesta se apoya en la convicción de que en el futuro casi todos los empleos requerirán competencias en inteligencia artificial . Por ese motivo, la compañía proyecta la creación de una OpenAI Academy , destinada a capacitar a los trabajadores seleccionados y a perfeccionar su desempeño en entornos laborales atravesados por la automatización, de acuerdo con lo informado por Fast Company.
Microsoft compra LinkedIn por u$s 26.200 millones
En paralelo, el sector de recursos humanos se encuentra en un momento particular: mientras áreas como el marketing, las finanzas y la asistencia personal ya adoptaron procesos automáticos, la contratación laboral continúa resistiendo, apoyada en valoraciones subjetivas vinculadas a la apariencia, la puntualidad o el contacto visual .
La competencia con Linkedin
En los últimos años, LinkedIn jugó un rol central en la digitalización del reclutamiento, aunque también se convirtió en un terreno fértil para fraudes vinculados a la IA. Según Fast Company , proliferaron perfiles falsos creados por algoritmos, entrevistas realizadas por avatares inteligentes y compañías ficticias diseñadas para captar dinero o datos personales.
Hoy el mercado laboral está saturado de currículums, cartas de presentación y portafolios generados por IA , mientras las empresas utilizan programas automatizados de filtrado antes de llegar a entrevistas finales, que incluso pueden ser conducidas por avatares.
La Harvard Business Review advirtió en 2022 que estas entrevistas automáticas corren el riesgo de ignorar señales no verbales —como expresiones faciales, tono de voz o lenguaje corporal—, que pueden ser clave para identificar cualidades como la curiosidad o la resiliencia . Sin embargo, expertos señalaron que estas mismas características suelen estar atravesadas por sesgos raciales, de género o de clase social.
La colaboración de Microsoft
El lanzamiento de la plataforma tiene un costado estratégico que afecta directamente a Microsoft, propietaria de LinkedIn y principal proveedora de servicios en la nube de OpenAI. Según Financial Times y Barron’s, la relación entre ambas compañías se tensó luego de que se confirmara que OpenAI trabaja con Broadcom en el desarrollo de sus propios chips de inteligencia artificial.
Desde 2019, Microsoft invirtió u$s13.000 millones en OpenAI. Aun así, no posee acciones directas, sino que recibe una parte de los beneficios futuros. La compañía de Sam Altman, que combina un modelo sin fines de lucro con una filial de beneficio público, analiza cuál será la participación de Microsoft en su eventual reestructuración.
Mientras tanto, OpenAI expandió su red de alianzas tecnológicas con Oracle y CoreWeave , diversificando el suministro de recursos informáticos más allá de la infraestructura de Azure.
La irrupción de OpenAI plantea dudas sobre el futuro de la intermediación laboral. Si bien la automatización promete eficiencia, también genera interrogantes sobre la pérdida de elementos intangibles que históricamente influyeron en la contratación.
La pregunta central sigue abierta: ¿podrá la inteligencia artificial reemplazar los juicios humanos sin sacrificar la imprevisibilidad y la complejidad propias de la interacción laboral?
Por ahora, lo cierto es que OpenAI decidió desafiar de frente el modelo de LinkedIn , y con ello puso en tensión no solo el futuro del reclutamiento, sino también la relación estratégica con Microsoft , su socio y al mismo tiempo potencial competidor.
Renunció el funcionario que había impulsado el sistema acusatorio en Comodoro Py
El subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, Alberto Nanzer, presentó su renuncia al Gobierno. El ahora exfuncionario fue uno de los impulsores del sistema acusatorio en Comodoro Py junto al titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona .
Según puso confirmar Ámbito, su salida del gobierno libertario fue "acordada". A tono con ello, desde el ministerio de Justicia aseguraron que “el acusatorio no se va a detener” y se avanzará en las causas pendientes.
No obstante, algunas fuentes oficiales deslizaron a este medio que entre los motivos de su salida se registra una ya muy desgastada relación con el jefe formal de la cartera, Cúneo Libarona.
La renuncia de Nanzer se da horas antes de que se presente, este jueves por la tarde, la reforma del nuevo proyecto de Código Penal en un acto en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza del que participarán el presidente, Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona .
El texto actual está vigente desde 1921 y, a pesar de que se conformaron 18 comisiones de reforma, nunca se concretó una actualización integral . Hubo más de mil leyes especiales que lo fueron modificando parcialmente.
La propuesta del Poder Ejecutivo unificará en un mismo cuerpo las disposiciones del Código vigente y las leyes especiales. Así pasará de tener 316 artículos a 920.
Según anticipó el Gobierno, el nuevo texto propone endurecer las penas contra los delincuentes y tipifica los delitos más graves y actuales: narcotráfico, trata de personas, ciberdelitos cometidos con inteligencia artificial, corrupción estructural, violencia organizada, pornovenganza, secuestro virtual, crueldad animal, delitos ambientales, estafas piramidales y ataques a la seguridad vial, entre otros.
Corrientes: denuncian una amenaza antisemita contra Javier Milei en un local libertario
Un mensaje antisemita contra el presidente de Javier Milei fue encontrado en la sede partidaria de La Libertad Avanza (LLA) en Corrientes. "Los vamos a masacrar", reza el breve escrito, que fue difundido en las redes sociales por el diputado nacional Lisandro Almirón .
"Díganle al falso judío que si no renuncia él y toda su comitiva los vamos a masacrar", comienza diciendo la nota. Y completa: "Las AK-47 están listas, muerte a los infieles". Por último, expresa "allahu akbar", que significa "Alá es grande".
Así las cosas, Almirón, referente correntino de LLA, denunció que "con la creciente campaña de antisemitismo se ven cada vez más actos como estos donde los inadaptados de siempre se ven con el suficiente terreno para hacer amenazas como estas".
Amenaza Milei
La amenaza contra Javier Milei hallada en Corrientes.
"Este mensaje representa una amenaza directa al Presidente Javier Milei y su gabinete con una metodología terrorista basada en un fundamentalismo islámico que no debe ser permitido en el país", indicó el excandidato a gobernador.
Acto seguido, indicó: "A su vez también es una amenaza directa a nuestro candidato a Diputado en segundo lugar Isidoro Gapel Redcozub y a nuestro Concejal electro Angel Kofman".
En esa línea, Almirón manifestó que la comunidad judía "no debería ser objetivo de estas amenazas por su religión ni debería soportar tal nivel de barbarie".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lisandroalm/status/1973752207813013923?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet&partner=&hide_thread=false Con la creciente campaña de antisemitismo se ven cada vez más actos como estos donde los inadaptados de siempre se ven con el suficiente terreno para hacer amenazas como estas.
Este mensaje representa una amenaza directa al Presidente @JMilei y su gabinete con una metodología… pic.twitter.com/xJQ6T4NzrB
— Lisandro Almirón (@lisandroalm) October 2, 2025
"Las acciones tienen consecuencias. Se presentó la denuncia penal correspondiente y se buscará a los responsables para que respondan por sus actos", concluyó Almirón.
El hecho, estiman, habría ocurrido entre las 22 del martes y las 9 del miércoles, momento en que fue hallada la nota.
Javier Milei sale de campaña por las provincias
En tanto, el Presidente continuará con su gira de campaña en los próximos días. Tras inaugurar el rally el lunes pasado, con un accidentado paso por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, donde debió suspender su actividad de campaña, visitará Entre Ríos y Santa Fe.
Específicamente, Milei se centrará en aquellas provincias que renovarán bancas en el senado, como lo son el caso fueguino y entrerriano. En el primero, se entusiasma con aprovechar la fragmentación peronista y abrirse paso entre Fuerza Patria y Defendamos Tierra del Fuego, las dos ofertas del PJ.
En el segundo, apela a cosechar los frutos de su alianza con el gobernador Rogelio Frigerio , del PRO, con quien competirá en unidad, en un escenario donde, si bien corren con ventaja, no quieren regalarle nada a un justicialismo que acecha con la esperanza de usufructuar la crisis del Gobierno.
Santa Fe, en tanto, anticipa un duelo de tercios, con Provincias Unidas, el sello del mandatario Maximiliano Pullaro, como favorito, seguido por FP y por los libertarios.
Los empresarios reclamarán una reforma tributaria integral a Nación, provincias y municipios
Una reforma impositiva que abarque a la Nación, las provincias y los municipios, así como cambios en la legislación que modernice el marco laboral y el respeto a la estabilidad institucional, serán los ejes de los reclamos y propuestas que formarán parte de la sexagésimo primera edición del Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina ( IDEA ).
Los organizadores del encuentro que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en Mar del Plata pusieron el foco en la necesidad de mejorar la competitividad, pero advirtieron que será difícil alcanzar esa meta sin abordar los objetivos señalados.
Pero esos propósitos exceden el marco de la dirigencia política y empresaria y no podrán llevarse a cabo “si la sociedad no incorpora el concepto de que no se puede gastar más de lo que ingresa ”, puntualizó el presidente del Coloquio y CEO de AdecoAgro, Mariano Bosch.
Los ejes del Coloquio
Por su parte, el presidente de IDEA, Santiago Mignone, detalló los ejes de la reforma tributaria con la que insistirá la entidad, partiendo de la valoración del equilibrio fiscal logrado por el gobierno, aunque señaló que “para ganar competitividad, el Estado aún tiene que hacer ciertas tareas ” en esa materia.
“El primer punto es la necesidad de reducir la informalidad y bajar la evasión fiscal” , indicó, en referencia a dos cuestiones inescindibles porque “la carga impositiva general en la Argentina no res extraordinaria, del 23% del PBI, pero si se considera sólo a los que pagan, se duplica” , razón por la que abogó por un sistema de que los incentivos para formalizar la economía".
La eliminación de los impuestos considerados “distorsivos ” es el segundo reclamo, entre los que Mignone identificó en el orden nacional a las retenciones y el impuesto al Cheque, en el provincias a Ingresos Brutos y en el municipal a la serie de tasas que, en definitiva, hacen las veces de un impuesto adicional.
El tercer problema a resolver es el de la “simplificación” del sistema, para hacerlo accesible no solo a las grande empresas sino principalmente a las pymes: “operativamente, una declaración jurada no la hace cualquiera”, puso como ejemplo.
El cuarto aspecto de la reforma impositiva es el debate pendiente por la ley de Coparticipación Federal , sobre la que “hay un mandato constitucional que está incumplido”, subrayó, en referencia al plazo para la sanción de una nueva legislación vencido desde el 31 de diciembre de 1996.
“Es un tema histórico y su falta de solución complejiza la del resto de los problemas”, recalcó Mignone, quien cuestionó a “gobernadores, legisladores, el Poder Ejecutivo Nacional y la Justicia” por no ver “el elefante en el bazar”.
El marco laboral
La directora ejecutiva de IDEA, Luciana Paoletti , puso el acento en avanzar en reformas que “avancen en la modernización de los marcos laborales” y al respecto instó a los gremios a “sentarse a discutir los convenios (colectivos de trabajo), sin poner en riesgo los derechos individuales”.
“Hace años que no crece el empleo formal privado y la productividad laboral baja en la Argentina cuando sube en el resto del mundo”, lamentó, atribuyendo esa situación a “causas estructurales” como la existencia de “altos costos no salariales, marcos regulatorios rígidos y una Justicia que parece no ser tan previsible y razonable”.
Todo eso termina de configurar un panorama “pernicioso en primer lugar para el trabajador, pero también para las empresas formales por la competencia desleal de las que se desempeñan en la informalidad, y también para el fisco, en tanto afecta a la recaudación”.
Entre las propuestas, Paoletti señaló que “una suba del mínimo no imponible de cargas sociales podría ser un primer paso”, además de reclamar un aumento de la “eficacia del sistema judicial laboral, con la incorporación de tecnología”.
La importancia de la institucionalidad
La priorización de la institucionalidad será otro de los ejes de las exposiciones del Coloquio, remarcó el director de IDEA y CEO del Grupo Financiero Galicia, Fabián Kon , quien la vinculó con la suerte del futuro de la economía, ya que de su cumplimiento y del respeto que tenga en toda la sociedad dependerá si los inversores “puedan jugar o no en la liga”.
“Los marcos regulatorios e impositivos no pueden cambiar permanentemente”, enfatizó, por lo que abogó para que sea la sociedad “la que se apropie de estos conceptos”.
En ese sentido, indicó que un inversor extranjero , a la hora de decidir si radica su emprendimiento en el país “quiere una Justicia independiente, con reglas que no cambien y un árbitro que si hay algo mal lo reconozca”.
En línea con lo señalado, Kon indicó que “no tener moneda es un precio muy alto que pagó la Argentina en las últimas décadas”.
“En estos años ganamos algunos principios fundamentales, como el respeto a la Democracia, hay otros que tenemos que incorporar”, finalizó.
Bullrich presiona a Espert y aparta a Milei del escándalo narco
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó hoy que el postulante libertario en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert “tiene que volver a los medios y contestar claro” sobre si cobró o no dinero proveniente de Federico ‘Fred’ Machado , vinculado al narcotráfico.
“A mí me parece que José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro ”, remarcó Bullrich al expresar su desacuerdo con las declaraciones de Espert anoche en una entrevista televisiva, en las que se negó a responder por sí o por no si cobró 200.000 dólares de un fideicomiso vinculado al narcotráfico, que estaría documentado en la justicia de los Estados Unidos.
La ministra consideró que “ cuando uno no tiene nada que esconder lo mejor es hablar y decir las cosas , aunque después te puedan criticar o no”, pero recalcó que Machado “fue procesado en 2021”, por lo cual en 2019, cuando Espert fue candidato a Presidente "podría tranquilamente no saber” de las supuestas actividades ilegales de aquel.
Machado se encuentra con prisión domiciliaria en Río Negro, a la espera de que la Corte Suprema resuelva un pedido de extradición solicitado por la Justicia de los Estados Unidos, donde ya fue condenada a 16 años Debra Lynn Mercer, su socia en el fideicomiso desde el cual, según la fiscalía de Texas, se habría entregado dinero a Espert.
Bullrich señaló que durante la entrevista televisiva “ Espert tuvo una posición un poco cerrada de no decir exactamente las cosas que sucedieron ”, y argumentó que cuando fue candidato a Presidente en 2019, el actual diputado “era un novato, nunca había estado en la acción política y esto lo lleva a no conocer los medios que utiliza”.
Bullrich recomendó apartar a Milei del tema e insistió en que Espert hable
"Para salvar al Presidente y al proyecto, cada uno tiene que hacer su aporte, no puede ser que sea el Presidente el que tenga que hablar del candidato a diputado, es el candidato a diputado, somos nosotros, los que tenemos que trabajar sobre esto", aclaró en declaraciones a “A24”
Y agregó: " Yo lo dejaría al Presidente de lado , porque tiene una responsabilidad hacia la gente, tiene una promesa, y la viene cumpliendo a rajatablas, que es la de generar transparencia en el Estado".
“Cualquier persona que se te acerca en una campaña tenés que tener un informe de quién es, a qué auto o avión te subís, pero en 2019 Espert estaba solo. No conocía nada de la actividad y directamente va de candidato a Presidente. Eso hace que no tenga los mecanismos ni el equipo para hacer un análisis previo a cada uno de los recursos que vas a utilizar”, explicó.
Sostuvo que en LLA “tenemos una vara muy alta y el voto liberal y republicano exige respuestas . En cambio el voto kirchnerista es un voto religioso que no exige ninguna respuesta, ellos dicen roben y roben que nosotros igual los seguimos votando”.
“En esta lógica nosotros tenemos que ser claros en el auscultamiento que hace la sociedad sobre las conductas de cada uno de nosotros. José Luis tiene que volver y ser claro . Es lo que yo pienso. Lo que no justifica de ninguna manera el embate tardío y oportunista que hace la oposición”, aseveró.
En ese sentido diferenció la situación de Espert del “embate que hace la oposición, como (Juan) Grabois”, que apunta a “sacarlo de una comisión en una situación en la que no está ni siquiera imputado”.
“Es un manoseo total y absoluto de las instituciones. Esto es un clásico, pero hay que cortarlo, porque si no las instituciones de la República están a merced de una mayoría circunstancial”, advirtió.
En ese sentido aseguró que “el video de Grabois” acusando a Espert de vínculos con el narcotráfico “cuenta lo que a él le conviene contar. Estamos frente a un adversario que lo que busca es voltearte en lo que son tus columnas vertebrales: la transparencia, la lucha contra un estado corrupto”, destacó.
El álbum de fotos de Emilia Mernes en París: paseos con Duki, mucha moda y encuentro con una reconocida ex actriz porno
Emilia Mernes, en París. Fotos: Instagram.
Luego de terminar su extensa gira por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, que duró más de un año y medio, Emilia Mernes (28) decidió tomarse un descanso y se dedicó a pasear por el mundo.
Fue así que visitó Nueva York, viajó a Panamá para presentarse en los Premios Juventud y, desde hace unos días, se encuentra en Francia para formar parte de la Semana de la Moda en París.
El primer día, visitó el show de Marine Serre luciendo un vestido de cuero negro que combinó con medias de encaje del mismo color y, luego, asistió al desfile de Vaquera para el que vistió una imponente campera plateada, una mini falda negra y una boina para completar.
Ahora, Emilia compartió una nueva publicación en la que resumió los mejores momentos de sus últimos días en la ciudad de la moda, en donde incluso recibió la visita de su novio, Duki .
Emilia Mernes y Duki en París. Foto: Instagram
Sin embargo, la foto que más llamó la atención fue la que se tomó con Stella McCartney , diseñadora e hija de Paul.
La artista argentina fue una de las invitadas a presenciar la presentación de su colección y aprovechó para posar para una foto.
Para aquel evento, Mernes optó por un look total black en el que combinó un top recto y sin hombros con un pantalón de estilo babucha, además de unos stiletto súper delicados. El conjunto, además, llevaba una campera corta de la misma tela que los pantalones para completar.
Emilia se fotografió junto a Stella McCartney. Foto: Instagram
Durante el día, Emilia asistió al show de la marca Casablanca , para el que se vistió acorde a la ocasión: un conjunto estilo deportivo de top de manga larga y mini falda en colores gris y blanco, que completó con un tapado largo hasta los pies y zapatos con medias hasta los tobillos.
A aquel evento, la cantante no fue sola sino que llegó acompañada por Duki , quien se mostró con un pantalón sastrero negro, una camisa de satén estampada y un abrigo de peluche del mismo color.
Emilia se cruzó con Mia Khalifa en París. Foto: Instagram
“Te amo, graciassss por llevarme a la fallion wik, te amo” , le comentó el trapero debajo de la publicación en las redes sociales.
El lugar elegido fue en las afueras de un histórico palacio en el que pudieron sentarse a comer unas ricas pastas y tomar un vino en unos sillones del jardín, con vistas a la Torre Eiffel , antes de sentarse cerca de la pasarela.
La foto de Emilia Mernes y Becky G. Foto: Instagram
Durante el show, Emilia pudo tomarse fotos con distintas figuras de carácter internacional, como lo es la cantante Becky G y la ex actriz porno Mia Khalifa.
En el transcurso de su estadía en París, la artista también compartió distintas fotos de su recorrida por la ciudad junto a su novio , por fuera de los infinitos desfiles de moda.
Emilia y Duki, muy enamorados. Foto: Instagram
Así, se tomó una selfie luciendo unos lentes y un gorro desde el hotel y paseó por las callecitas con una chaqueta de color marrón sobre una camisa con corbata y una mini falda negra.
Además, aprovecharon para salir a recorrer de noche, para lo que decidieron vestirse con ropa más cómoda y deportiva, aunque con largos tapados sobre el outfit.
Durante el paseo, Emilia se mostró comiendo un rico waffle en forma de la Torre Eiffel.
Emilia para el desfile de Casablanca. Foto: Instagram
Emilia Mernes en París. Foto: Instagram
Emilia y la selfie que se tomó con Stella McCartney. Foto: Instagram
El look de Emilia para el desfile de Stella McCartney. Foto: Instagram
Emilia Mernes en París. Foto: Instagram
Duki en París. Foto: Instagram
Emilia para el desfile de Casablanca. Foto: Instagram
El look de Emilia para el desfile de Vaquera. Foto: Instagram
Emilia Mernes en París. Foto: Instagram
El look de Emilia para el desfile de Marine Serre. Foto: Instagram
DD
Peregrinación a Luján: qué oración hacer este sábado 4 de octubre
La oración para la peregrinación a la virgen de Luján. Imagen Gémini
Este sábado 4 de octubre se realizará la peregrinación a la Basílica de Luján. Los peregrinos saldrán a las 10 de la mañana desde el Santuario de San Cayetano, en Liniers, y recorrerán 60 kilómetros acompañando la Imagen Peregrina de la Virgen de Luján y sus oraciones.
Esta caminata es uno de los eventos religiosos más importantes de Argentina , donde miles de creyentes, jóvenes y adultos, se reúnen y participan. Este año se llevará a cabo bajo el lema: "Madre, danos amor para caminar con esperanza".
Durante el recorrido, los peregrinos pasarán por los municipios de Morón, Merlo, Moreno y General Rodríguez , siguiendo la Ruta Nacional N° 7 hasta llegar al Santuario de Nuestra Señora de Luján.
La Virgen de Luján será la protagonista de la peregrinación.
Virgen de Luján, madre llena de amor, te pido que cubras con tu manto mi vida y la de mis seres queridos. Líbranos de todo mal , peligro y aflicción. Te confío mi seguridad y la de todos los que amo, para que tu protección divina nos rodee siempre.
Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra. Nuestra Señora de Luján, Patrona de nuestra Patria; hoy alzamos nuestros ojos y nuestros brazos hacia ti... Madre de la Esperanza, de los pobres y de los peregrinos, escúchanos...
Hoy te pedimos por Argentina, por nuestro pueblo. Ilumina nuestra patria con el sol de justicia, con la luz de una mañana nueva, que es la luz de Jesús. Enciende el fuego nuevo del amor entre hermanos.
Unidos estamos bajo la celeste y blanca de nuestra bandera, y los colores de tu manto, para contarte que: hoy falta el pan material en muchas, muchas casas, pero también falta el pan de la verdad y la justicia en muchas mentes. Falta el pan del amor entre hermanos y falta el pan de Jesús en los corazones.
Te pedimos madre, que extingas el odio, que ahogues las ambiciones desmedidas, que arranques el ansia febril de solamente los bienes materiales y derrama sobre nuestro suelo, la semilla de la humildad, de la comprensión. Ahoga la mala hierba de la soberbia, que ningún Caín pueda plantar su tienda sobre nuestro suelo, pero tampoco que ningún Abel inocente bañe con su sangre nuestras calles.
Haz madre que comprendamos que somos hermanos, nacidos bajo un mismo cielo, y bajo una misma bandera. Que sufrimos todos juntos las mismas penas y las mismas alegrías. Ilumina nuestra esperanza, alivia nuestra pobreza material y espiritual y que tomados de tu mano digamos más fuerte que nunca: ¡ARGENTINA! ¡ARGENTINA, CANTA Y CAMINA!
Peregrinación a la virgen de Luján. Imagen Gémini
Entre las recomendaciones más importantes se destacan:
Cheques de reembolso por inflación en Nueva York: quiénes recibirán los pagos y cuándo dinero es
Los pagos forman parte del presupuesto estatal 2025-2026 y buscan aliviar el impacto de los impuestos sobre las ventas. Foto: ilustración Shutterstock
Los contribuyentes de Nueva York comenzarán a recibir los primeros cheques de reembolso por inflación en la historia del estado. Según publicó CNN , la medida fue confirmada por el Departamento de Impuestos y Finanzas y forma parte del presupuesto estatal 2025-2026.
Más de ocho millones de residentes podrán recibir este pago único , cuyo monto varía según los ingresos y el estado civil declarado en 2023. Los cheques se emitirán sólo en formato físico y llegarán por correo postal a la dirección registrada en la última declaración de impuestos.
CNN señala que podrán recibir el beneficio los contribuyentes que presentaron la declaración de impuestos sobre el ingreso de residente (formulario IT-201) del año tributario 2023, hayan vivido todo el año en Nueva York y no figuren como dependientes en la declaración de otra persona.
Además, se requiere que los ingresos estén dentro de los umbrales establecidos por el Departamento de Impuestos y Finanzas.
Nueva York implementa por primera vez un reembolso por inflación, enviando cheques a millones de residentes para aliviar la presión de los impuestos y el aumento de precios. EFE/Michael Muraz/NYC and Company
El monto depende del ingreso bruto ajustado en 2023 y del estado civil en la declaración. Solteros o casados declarando por separado obtendrán 200 dólares si ganaron hasta 75.000 dólares, o 150 dólares si sus ingresos fueron de 75.001 a 150.000 dólares.
Casados presentando en conjunto o cónyuges sobrevivientes calificados recibirán 400 dólares si ganaron hasta 150.000 dólares, o 300 dólares si sus ingresos estuvieron entre 150.001 y 300.000 dólares. Los jefes de hogar recibirán 200 dólares hasta 75.000 dólares de ingreso, o 150 dólares si sus ingresos fueron de 75.001 a 150.000 dólares.
Los envíos comenzarán a finales de septiembre de 2025 y se extenderán durante varias semanas. El Departamento de Impuestos y Finanzas aclaró que la entrega no seguirá un orden por código postal, por lo que algunos contribuyentes recibirán el cheque antes que otros.
Los cheques se enviarán por correo postal a la dirección registrada en la última declaración de impuestos. Foto: archivo.
“Es posible que reciba su cheque antes o después que sus vecinos, ya que los envíos no se basan en el código postal ni la región”, señaló la institución a CNN . El proceso será escalonado para garantizar que todos los pagos se realicen correctamente.
No se requiere ninguna solicitud adicional, el cheque se enviará automáticamente a la dirección registrada en la última declaración de impuestos. Si hubo cambios de domicilio, los contribuyentes pueden actualizar su información mediante una cuenta de Servicios Individuales en línea con el Departamento.
El pago se emitirá únicamente en formato de cheque físico, incluso si normalmente se reciben devoluciones por depósito directo, para simplificar la gestión y evitar errores en la acreditación.
La institución aclaró que nunca contacta directamente a los contribuyentes para informar sobre el cheque de reembolso por inflación ni solicita datos adicionales para su entrega. Se recomienda ignorar cualquier intento de contacto sospechoso.
Nuevo parte médico de Thiago Medina este 2 de octubre: fue intervenido con éxito
Nueva parte médico de Thiago Medina. Foto: Instagram
Se conoció el nuevo parte médico oficial de Thiago Medina , quien continúa internado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno desde el 12 de septiembre, día que protagonizó un fuerte accidente a bordo de su moto.
Ayer, su ex pareja y madre de sus dos hijas, Daniela Celis , anunció que el joven de 22 años sería sometido a un nuevo procedimiento médico.
Hoy, desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, comunicaron buenas noticias: la intervención, que consistía en una toilette quirúrgica en la herida de la cirugía del tórax, fue realizada con éxito y su salud evoluciona favorablemente.
Por otro lado, respecto al estado general de Thiago, los profesionales que lo supervisan precisaron: "El paciente se encuentra estable, en terapia intensiva, sin asistencia respiratoria mecánica presentando buen avance en su estado general".
Noticia en desarrollo.
Paraguay: legisladores opositores presentarán una denuncia penal contra el presidente Santiago Peña por presuntos hechos de corrupción
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, habla en el acto de conmemoración de los 138 años de la gobernante Asociación Nacional Republicana (ANR) o Partido Colorado en Asunción (Paraguay). Foto EFE
Un grupo de legisladores de oposición anunció este jueves que presentará una denuncia penal contra el presidente de Paraguay, Santiago Peña , por los presuntos delitos de "enriquecimiento ilícito de funcionario público, lavado de dinero, tráfico de influencias y administración en provecho propio", entre otros, tras una serie de investigaciones difundidas por medios locales.
La acción fue dada a conocer en una conferencia de prensa por los senadores de oposición Rafael Filizzola, Ignacio Iramain, Esperanza Martínez y Rubén Velázquez, así como por los diputados Raúl Benítez, Leidy Galeano, Adrián Vaesken y Johanna Ortega, quienes indicaron que acudirán ante la Unidad de delitos económicos y anticorrupción del Ministerio Público.
"La denuncia que estamos enfrentando es muy sólida. Acá no estamos relatando solamente hechos que son de público conocimiento, sino que se ha hecho un análisis muy serio de la variación patrimonial del presidente de la República", dijo Filizzola ante los periodistas en el Congreso.
El senador advirtió de un presunto incremento del patrimonio de Peña "en más de 23.000 millones de guaraníes ( unos 3.303 millones de dólares) , es decir, un 1.600 % más", desde que dejó el cargo de ministro de Hacienda (2015-2017) hasta que asumió la Presidencia de Paraguay, en agosto de 2023.
Además, indicó que el gobernante "no puede explicar algo así como 10.000 millones de guaraníes (1.436 millones de dólares ) de su incremento salarial", según un "estudio técnico" que, aseguró, realizaron "de la coherencia" de las declaraciones juradas de ingreso y patrimonio de Peña.
De igual forma, señaló que piden una investigación de lo que llamó "crecimiento milagroso" del grupo bancario UENO, que afirmó "estaba fuera del radar de los depósitos de las instituciones públicas", pero que, con la llegada de Peña, empieza a participar en operaciones con organismos públicos como el Instituto de Previsión Social (IPS).
Legisladores de la oposición durante una rueda de prensa este jueves, en el Palacio Legislativo en Asunción (Paraguay). Foto EFE
"El presidente era parte, era accionista de este grupo empresarial hasta hace poco" , aseguró Filizzola.
Los parlamentarios también piden una investigación sobre un caso difundido por el grupo de medios ABC sobre la denuncia de una exempleada de la residencia presidencial que fue despedida del equipo asignado al servicio doméstico a esa dependencia después de que Peña se quejara el 22 de julio de este año por la presunta pérdida de dinero en su vestidor.
La mujer, identificada como Luz Candado, mencionó en su testimonio el hallazgo, en octubre de 2024 y febrero pasado, de sobres con dólares en la residencia presidencial , que aseguró estaban guardados en un sector privado de ese lugar y que entregó meses después al mandatario.
"¿Por qué hay sobre y bolsas (de dinero) dando vueltas en Mburuvicha Róga (como se denomina la residencia presidencial en guaraní)?", se preguntó en la misma conferencia de prensa la diputada Johanna Ortega, quien se preguntó "si ese dinero era lícito, ¿por qué no estaba bancarizado?".
La denuncia también pide investigar el presunto uso por parte del presidente de una camioneta y una avioneta vinculada a personas que "posteriormente se convirtieron en proveedores del Estado", agregó Ortega.
Fuente: EFE
PB
Ya es oficial: el Tren Insurgente operará su ruta completa en esta fecha y todos los pasajeros llegarán hasta Toluca
Después de 14 años de construcción, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la fecha de inauguración de El Insurgente , el tren que conectará Observatorio con Zinacantepec, en Toluca. Según adelantó, el servicio de transporte comenzará a operar en diciembre de este año o, a más tardar, en enero de 2026.
"Se realizan alrededor de un mes de pruebas electromecánicas y de funcionamiento antes de ponerlo en marcha" , explicó la mandataria en conferencia de prensa, al confirmar que la obra civil ya está terminada.
En los próximos meses, el proyecto se centrará en las pruebas operativas, luego de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportara un avance del 98% a mediados de septiembre.
¿Qué estaciones del Tren Insurgente funcionan hoy?
A continuación, el listado completo de las estaciones que actualmente prestan servicio de transporte en México.
Zinacantepec
Toluca Centro
Metepec
Lerma
Santa Fe
Desde mediados de 2025, el tren ya opera entre Zinacantepec y Santa Fe, con horario de 6 a 21:15.
¿Cómo se paga el boleto del Tren Insurgente?
El acceso se realiza mediante la Tarjeta de Movilidad Integrada y el recorrido dura 37 minutos. Cada convoy tiene capacidad para 719 pasajeros, de los cuales 326 cuentan con asiento, además de dos espacios destinados a sillas de ruedas.
¿Qué cambios habrá en el servicio del Tren Insurgente?
De acuerdo con información oficial, las estaciones estarán equipadas con:
La flota, compuesta por ocho trenes , alcanza una velocidad de 80 kilómetros por hora y recorrerá 58 kilómetros de vía doble electrificada , de los cuales el 86% será en viaducto elevado.
El sistema está diseñado para transportar hasta 230,000 pasajeros al día, conectando la Zona Metropolitana de Toluca con la Ciudad de México.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Histórico descubrimiento en Malvinas: científicos de la NASA descifraron el fenómeno de las aguas color turquesa
Un reciente hallazgo científico iluminó uno de los fenómenos más fascinantes del Atlántico Sur: el vibrante color turquesa de las aguas que rodean a las Islas Malvinas .
Gracias a imágenes obtenidas desde el espacio, investigadores de la NASA identificaron la causa de este fenómeno natural, que ahora se considera un indicador positivo de la salud del océano y el impacto del cambio climático.
El descubrimiento fue posible gracias a sensores del satélite del proyecto PACE, que capturaron imágenes de una amplia zona de la plataforma continental. Desde el espacio, los científicos observaron una asombrosa paleta de colores que despertó el interés de la comunidad científica internacional.
¿Qué halló la NASA en las aguas que circundan las Islas Malvinas?
Lo que parecía una simple postal paradisíaca es, en realidad, una floración masiva de fitoplancton , millones de microorganismos fotosintéticos que flotan en la superficie del océano .
Esta concentración, imperceptible a simple vista desde la costa, solo puede observarse mediante tecnología satelital avanzada, como la que usa la NASA.
Estas floraciones permiten analizar el estado de los océanos, su biodiversidad y su evolución ante el cambio climático . Por eso, el área será vigilada en los próximos años, ya que brinda datos clave sobre los ecosistemas marinos del hemisferio sur.
¿Por qué las aguas malvinenses tienen ese tono turquesa?
El tono turquesa característico que se observa en las aguas malvinenses proviene de los cocolitóforos , un tipo de fitoplancton cubierto de carbonato de calcio. Esta capa refleja la luz solar, tiñendo el agua de un color brillante que varía entre el turquesa y el verde esmeralda.
Las condiciones para que ocurra este fenómeno deben ser óptimas, con temperaturas adecuadas, buena cantidad de luz solar y alta concentración de nutrientes.
En esta región, la corriente de las Malvinas , que trae aguas frías y ricas en minerales desde el sur, juega un rol clave al crear un entorno propicio para que el fitoplancton florezca.
Cerca de la costa, el color del agua se torna más opaco por la presencia de sedimentos. Sin embargo, mar adentro, donde la floración es más intensa, el brillo se potencia, lo que sugiere una concentración de organismos aún mayor de la estimada previamente.
¿Por qué es crucial el fitoplancton para la salud del planeta?
Para los científicos , este fenómeno ofrece una gran oportunidad para evaluar la salud del planeta desde una perspectiva oceánica. El fitoplancton es esencial para los ecosistemas marinos ya que produce cerca de la mitad del oxígeno que respiramos y se encuentra en la base de la cadena alimentaria.
Aunque en exceso puede causar floraciones perjudiciales, en este caso no se observaron efectos negativos. Sin embargo, la NASA seguirá monitoreando la región para evitar desequilibrios y profundizar la comprensión del vínculo entre el océano y el clima global.
Este hallazgo subraya la relevancia de las nuevas tecnologías satelitales en la investigación ambiental y destaca cómo fenómenos visualmente impactantes pueden revelar procesos esenciales para la vida en la Tierra.
Estudios sobre fitoplancton: impacto en biodiversidad y carbono
Científicos planean realizar estudios adicionales para entender mejor el impacto de las floraciones de fitoplancton en la biodiversidad marina. Este fenómeno también podría influir en la captura de carbono, lo que lo convierte en un factor importante en la lucha contra el cambio climático.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Llegó el reemplazo de Magis TV: esta es la app para ver series, películas y fútbol 100% legal y gratis
Pluto TV se posiciona como el reemplazo ideal a Magis TV , para quienes desean ver series, películas, televisión en vivo y fútbol de forma legal y gratuita, ya que ofrece una enorme catálogo disponible para diversos países de Latinoamérica y en plataformas como Android, iOS, Smart TVs y navegadores web.
Esta aplicación gratuita propiedad de Paramount Global ha ganado terreno gracias a su amplia oferta y facilidad de uso. A diferencia de las apps no oficiales, Pluto TV cumple con todos los estándares legales , lo que significa que no pone en riesgo la seguridad del dispositivo ni incurre en infracciones.
Pluto TV: la app gratuita y legal que permite ver series, películas y canales deportivos en vivo
Pluto TV funciona como una televisión por internet que no requiere registro ni pago donde ofrece más de 100 canales en vivo organizados por categorías, desde entretenimiento, noticias y realities, hasta cine clásico, comedia, acción y deportes. Asimismo, incluye una sección de contenido bajo demanda con películas y series completas que pueden verse en cualquier momento.
Entre sus canales deportivos, se pueden encontrar transmisiones relacionadas con MMA, fútbol internacional, deportes extremos y noticias deportivas. Aunque no cuenta con partidos en vivo de las principales ligas como la Champions o la Libertadores , sí permite ver contenido relacionado con el fútbol y otros deportes de forma gratuita, lo que la convierte en una excelente opción para los fanáticos .
Cómo descargar Pluto TV y empezar a ver contenido gratis desde cualquier dispositivo
Pluto TV se puede descargar desde la tienda de aplicaciones de cualquier celular Android o iPhone y también está disponible para tablets, Roku, Apple TV, Fire TV, consolas como PlayStation y Xbox, e incluso puede accederse desde navegadores web ingresando a pluto.tv. Una vez instalada, no requiere crear una cuenta ni vincular tarjetas de crédito.
Gracias a su alianza con grandes estudios como Paramount, MTV, Nickelodeon, Comedy Central y más, Pluto TV ofrece contenido de calidad y totalmente legal sin cobrar un solo peso, lo que la convierte en una de las plataformas gratuitas más confiables y completas del mercado actual.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a Starbucks: se acerca el cierre masivo de tiendas en todo el país y estos serán los 10 lugares más afectados
Starbucks confirmó un cierre masivo de tiendas en Estados Unidos y Canadá , un plan que cambiará la rutina de miles de consumidores en los próximos meses. La medida contempla el cierre de unas 500 cafeterías y la remodelación de otras, como parte de una reestructuración a gran escala.
El anuncio también incluye el despido de 900 empleados administrativos y ajustes en la app de pedidos . Aunque la mayoría de las sucursales continuará operativa, muchos clientes deberán verificar cuáles seguirán abiertas en su zona antes de planificar sus compras habituales.
¿Qué significa el cierre masivo de Starbucks para los clientes?
El cierre masivo de Starbucks reducirá la cantidad de puntos de venta en varias ciudades, lo que generará mayor concentración de clientes en las tiendas que continúen abiertas. También se prevé que algunos servicios digitales dejen de estar disponibles en la aplicación móvil.
La compañía invertirá 1.000 millones de dólares en un rediseño de más de 1.000 locales, con cafeterías más rápidas, cómodas y con tiempos de entrega inferiores a 4 minutos, manteniendo al mismo tiempo la atención de baristas en los locales activos.
¿Cuáles son los estados más afectados por el cierre masivo de Starbucks?
De acuerdo con un relevamiento de información pública, los estados más afectados por el cierre de Starbucks serán aquellos donde la marca concentra un mayor número de locales . En estas zonas, los consumidores deberán adaptarse a menos opciones disponibles en el corto plazo .
Tras esta primera fase de cierres, Starbucks adelantó que abrirá nuevas cafeterías y remodelará otras , con el fin de sostener su liderazgo y garantizar una oferta adaptada a la alta demanda.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Qué significa ordenar los billetes de mayor a menor, según la psicología
Ordenar los billetes en la billetera es una costumbre tan simple como extendida. Para muchos es apenas una forma de orden práctico; para otros, una manera de sentirse más seguros al tocar su dinero . El gesto facilita pagos rápidos y reduce errores al contar.
Además de lo práctico, este hábito puede ser un pequeño termómetro de la relación de cada quien con el dinero : cómo controla el gasto y cómo organiza sus prioridades. No siempre es una señal clínica; muchas veces funciona como un recurso para calmar la ansiedad cotidiana .
Organizar los billetes de mayor a menor: qué dice la ciencia
Si se preguntas por qué coloca sus billetes de mayor a menor , los expertos señalan que la respuesta toca dos campos: comportamiento económico y psicología clínica .
En el plano económico existe una idea llamada denomination effect que explica cómo el tamaño del billete influye en la disposición a gastar. Estudios de mercado y experimentos muestran que las personas gastan distinto según la forma en que el dinero está representado.
Al mismo tiempo, ordenar billetes puede ser parte de rutinas de cuidado personal: ayuda a visualizar cuánto tienes y a planear pagos. Para muchos, es una forma simple de ahorro mental: poner todo en fila reduce la incertidumbre y agiliza decisiones pequeñas del día a día.
¿Es solo un hábito o puede ser problema?
En la mayoría de los casos el acto es inofensivo. Sin embargo, cuando la necesidad de ordenar se vuelve excesiva y consume tiempo o angustia, los especialistas advierten que puede integrar la dimensión de simetría y orden del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Allí, la acción no calma; se vuelve un ritual que impide funcionar con normalidad.
Si su organización de billetes lo ayuda a pagar más rápido y no genera angustia, es simplemente una costumbre útil. Si se siente obligado a repetirla cientos de veces o le impide salir, conviene consultar a un profesional.
Tres formas prácticas de aprovechar el hábito sin que te controle
Organizar los billetes puede ser una herramienta de gestión personal o una señal de alerta. En cualquier caso, conocer la ciencia y reconocer los límites sirve para convertir ese pequeño gesto en una ventaja práctica, no en una carga.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX: “Pronto, la inteligencia humana será menos del 1% de la inteligencia total”
Luego de trabajar para el presidente Donald Trump, Elon Musk ha vuelto a dar conferencias. Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes.
Una de las personas más ricas y poderosas del mundo, Elon Musk, cambió el rumbo de la tecnología moderna. Luego de trabajar para el presidente Donald Trump , ha vuelto a dar conferencias en las que brinda consejos para jóvenes fundadores de startups.
En 1995, Musk tenía 24 años y acababa de ser admitido en un programa de doctorado en ciencia de materiales. Su tesis, según él mismo contó, giraba en torno a ultracondensadores, potencialmente útiles para mejorar la autonomía de los coches eléctricos .
Sin embargo, esa idea quedó en pausa cuando descubrió el potencial de Internet. “Le pedí a mi profesor, Bill Nix, que me dejara posponer el inicio del doctorado un trimestre. Nunca volví”, relató.
Aquella primera aventura digital fue Zip2, una especie de guía urbana online que integraba mapas, direcciones y directorios de empresas. “No podía pagar un servidor T1, así que perforé el suelo de la oficina para conectar un cable directamente al ISP de abajo”, confesó.
Elon Musk apuesta todo a su nave Starship.
El relato está plagado de momentos que rozan lo surrealista: compartir una oficina con su hermano Kimbal y su cofundador, ya fallecido, Greg Curry; lidiar con medios tradicionales que querían moldear Zip2 a su medida y vender la empresa por 307 millones de dólares.
A pesar de los millones que llegaron después, tanto con la venta de PayPal como con los éxitos de Tesla y SpaceX, insiste en que su motivación no ha sido nunca el dinero.
Antes, durante una conferencia en Y Combinator AI Startup School dio una serie de consejos para emprendedores de entre 18 y 25 años:
Elon Musk antes de alejarse de Trump, durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, de la Casa Blanca, en mayo de 2025. Foto: AP /Evan Vucci.
Muerte de Kevin Rodríguez Zavala en la montaña rusa Stardust Racers en Orlando: denuncian fallas previas
Kevin Rodríguez Zavala, de 32 años, murió en un parque de diversiones de Orlando.
Un accidente en la montaña rusa Stardust Racers de Epic Universe, en Orlando, causó la muerte de Kevin Rodríguez Zavala, discapacitado de 32 años. El forense del área de Orlando determinó como causa de la muerte “múltiples lesiones por impacto contundente” y clasificó el deceso como accidente. Ahora, la familia reclama una investigación exhaustiva y respuestas de Universal Orlando Resort. Y denuncia sobre problemas previos en la montaña rusa de la polémica.
L a víctima, Kevin Rodríguez Zavala, usaba silla de ruedas y presentaba una discapacidad espinal congénita, circunstancia que la familia cuestiona que haya motivado el desenlace. Los familiares rechazaron que la discapacidad fuera causa del fallecimiento y pidieron explicaciones sobre por qué se le permitió abordar la atracción si existía riesgo para personas con discapacidad. Esta objeción la formularon en una reciente conferencia de prensa.
Kevin Rodríguez Zavala, de 32 años, murió en un parque de diversiones de Orlando.
Desde la apertura de Epic Universe en mayo, la empresa reportó al menos tres incidentes médicos en distintas atracciones , entre ellos mareos, alteraciones visuales y dolor en el pecho, según los registros citados por la familia y por medios locales. La acumulación de reportes motivó a la familia a exigir respuestas oficiales sobre la seguridad de la atracción en cuestión.
El abogado de derechos civiles Ben Crump afirmó que Universal Orlando no atendió advertencias previas sobre posibles riesgos en la montaña rusa . Crump señaló que, desde el fallecimiento de Zavala, varias personas se comunicaron con la familia para relatar incidentes similares en la misma atracción. Estas comunicaciones incluyeron relatos publicados en una página de GoFundMe creada para apoyar a la familia.
Kevin Rodríguez Zavala, un puertorriqueño de 32 años que murió tras montarse en una montaña rusa en Orlando Universal Epic Universe, en Florida, EE.UU. Foto: GoFundMe.com
"Creemos que hubo señales de advertencia de que algo mal con el diseño de esta atracción y que intentaron culpar a las víctimas", señaló el abogado.
Entre los testimonios referidos por la familia, una mujer afirmó haber perdido el conocimiento y sufrir lesiones en el cuello y la columna poco después de la apertura oficial del parque en mayo.
La madre de la víctima, Ana Zavala, expresó el dolor familiar y pidió respuestas públicas sobre lo ocurrido. "Todo lo que queremos son respuestas sobre la muerte de mi hijo. Queremos honrarlo y tener un poco de paz. Es extremadamente difícil perder a un hijo y no le deseamos este dolor a nadie" , señaló Ana Zavala
Karen Irwin, presidenta de Universal Orlando Resort, remitió una nota a los empleados en la que aseguró que las investigaciones internas concluyeron que los sistemas de la atracción funcionaban correctamente, que el equipo estaba intacto y que los procedimientos se siguieron.
El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida indicó que sus hallazgos preliminares coinciden con los del parque, según informaron las fuentes que cubrieron el caso. Esas inspecciones y los resultados preliminares aparecen en registros públicos citados por los medios que siguieron la causa.
El abogado Crump anunció que solicitará mayor supervisión gubernamental sobre corporaciones como Universal y Disney, que quedan exentas de inspecciones estatales de seguridad en la misma forma que ferias y parques más pequeños. Ese pedido busca modificar el marco regulatorio y elevar controles, de acuerdo con la estrategia legal que anunció la familia en la conferencia de prensa.
La familia solicitó que otras personas afectadas por la misma atracción se pongan en contacto con la oficina legal que representa a la víctima, con el objetivo de recopilar testimonios y documentar incidentes previos. El reclamo legal incluye tanto demandas civiles como pedidos formales de revisión de los procesos de admisión y seguridad para personas con discapacidad. De acuerdo con la información pública citada por la familia, estas medidas forman parte de la búsqueda de responsabilidades.
Escándalo y conflicto de poderes en Santa Cruz: recrudece la pelea del gobernador Vidal con el kirchnerismo por nuevos nombramientos en la Corte provincial
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz quedó envuelto en una situación sin precedentes: después de que su presidente ratificó la validez del juramento tomado a dos nuevos integrantes elegidos por el gobierno provincial , los cuatro vocales de la máxima instancia judicial provincial desconocieron dicho procedimiento y pidieron la nulidad del acto. Las nuevas designaciones responden a la ampliación del TSJ aprobada por la Cámara de Diputados. La administración de Claudio Vidal habla de una “violación a la división de poderes”. Este jueves una jueza de familia dictó otra medida cautelar para pausar las designaciones.
“Se necesita una justicia independiente”, fue la respuesta que dio el gobierno de Claudio Vidal a Clarín cuando se consultó la motivación para avanzar en la ampliación del Tribunal Superior de Justicia de cinco a nueve miembros.
La explicación lleva añadido otros datos: “la justicia santacruceña f ue manejada durante décadas por el kirchnerismo y necesitamos otro modelo de justicia, un TSJ de nueve miembros responde a la letra de la normativa aprobada por la Cámara de Diputados y promulgada por el gobernador Vidal”.
La ley que modifica la integración del máximo órgano judicial de Santa Cruz se aprobó en la Cámara de Diputados y una vez promulgada por Vidal, el Poder Ejecutivo avanzó en la remisión de las ternas para cubrir cuatro cargos más y así, llegar a la nueva integración: nueve miembros.
Cuando los nombres de los candidatos a cubrir esos puestos fueron enviados por Vidal, se dictó una medida cautelar para impedir que la comisión de Acuerdos apruebe las ternas. Sin embargo, se procedió de igual manera hasta punto tal que el presidente del TSJ, el juez Mauricio Mariani , no sólo tomó juramento a los candidatos del Gobierno, sino que días después ratificó la validez del acto institucional.
Uno de ellos es Sergio Acevedo , ex gobernador de Santa Cruz quien renunció a su cargo después de negarse a pegar un anticipo del 30% a Lázaro Báez por una ruta que como otras 24 de las 51 que irregularmente le fueron adjudicadas, no terminó. El segundo candidato es José González Nora , funcionario judicial de carrera en la ciudad de Caleta Olivia, al norte de la provincia.
La medida cautelar la dictó el juez Marcelo Bersanelli, quien intervino como abogado de Cristina Kirchner en una serie de presentaciones vinculadas a los allanamientos y tasaciones de los bienes que pertenecen a Los Sauces , la inmobiliaria investigada por lavado de dinero. Por ese caso tanto la ex presidenta como Máximo Kirchner, enfrentarán el juicio oral en 2026.
Cuando transcurrieron pocos días desde la ratificación del presidente del Tribunal Superior de Justicia, los cuatro vocales que integran el máximo órgano judicial de Santa Cruz firmaron una resolución a través de la cual rechazan la jura y posterior ratificación de Acevedo y González Nora , pidiendo la nulidad de todo lo actuado.
Ese documento publicado en redes sociales fue firmado por Alicia de los Ángeles Mercau, quien trabajó para Carlos Zannini durante años en suelo santacruceño. También firmó Paula Ludueña, quien fue la abogada defensora de Daniel Varizat , el ex funcionario kirchnerista que en 2007 atropelló a un grupo de docentes en pleno conflicto estatal y luego adujo que "actuó en legítima defensa".
También firmó Reneé Fernández, quien se desempeñó como asesora de la secretaría Legal y técnica cuando Néstor Kirchner fue gobernador. Además, f ue apoderada y fiscal general del Frente para la Victoria. Cuando juró como integrante del TSJ, el gremio y otras organizaciones rechazaron su designación.
La cuarta firma pertenece a Fernando Basanta, quien integró el TSJ durante la gobernación de Alicia Kirchner: fue de hecho, su Ministro de Gobierno pero además, se trata de un ex funcionario vinculado a La Cámpora.
Su designación no escapó al escándalo público: no cumplía con uno de los requisitos que era la cantidad de años de ejercicio de la abogacía en la provincia.
Con vínculos con la política kirchnerista, los cuatro vocales del Tribunal Superior de Justicia afirman que el presidente Mauricio Mariani procedió de manera unilateral
sin tener en consideración la opinión de los vocales, que se opusieron desde un primer momento a la designación de los nuevos integrantes.
“Ante los hechos de público conocimiento el Tribunal Superior de Justicia resuelve declarar la nulidad absoluta e insanable de la Resolución de Presidencia reglamentada. Se reiteran y mantienen en todos sus términos lo resuelto por este cuerpo en cuanto a no ratificar las resoluciones de presidencia que dispusieron la toma de juramento de los Dres. Sergio Edgardo Acevedo y José Antonio González Nora”, dice el comunicado de prensa.
Para los vocales del TSJ, los juramentos prestados “carecen de toda validez y efecto jurídico” y en consecuencia los candidatos del Gobierno “no se encuentran investidos como Vocales de este Tribunal Superior de Justicia”.
“El ejercicio de la Presidencia de este Alto Cuerpo no constituye una jerarquía de poder absoluto, sino una función cuyo sustento primordial es la confianza institucional, y si bien es el Presidente el depositario de la representación formal de la institución, sus actos no pueden ser interpretados como meramente personales, sino que por el contrario deben ser un fiel reflejo de la voluntad colegiada del órgano que representa”, señala el documento.
Actuar, continuaron diciendo los vocales, “de forma unilateral en materias que comprometen la juridicidad de los actos más trascendentales del Tribunal, como sería dotar de investidura a los miembros que podrían integrar el Alto Cuerpo, es un exceso de las facultades para las cuales se lo instituyó en el ejercicio de la Presidencia”.
Ante la consulta de Clarín , fuentes judiciales de la provincia indicaron que se está ante una “crisis total de difícil solución”. A eso debe sumarse una nueva cautelar que dictó una jueza de familia -Cecilia López-, quien suspendió las resoluciones de la Cámara de Diputados que aprobaron los pliegos y los posteriores decretos de designación que habilitaron la jura.
Desde la administración de Vidal hablan de “un conflicto de poderes. La base de la discusión es el proyecto de ampliación del TSJ que fue aprobada por la Cámara de Diputados y que busca tener una justicia no colonizada por el kirchnerismo , sino una justicia independiente”, señalaron a este medio fuentes oficiales.
Bajo esa misma línea argumental, la gobernación entiende que contar con un TSJ de nueve miembros “generará mayor equilibrio, siendo que hay cinco integrantes nombrados por otros gobiernos todos ellos kirchneristas”. De hecho, se recordó que Mariani asumió en reemplazo de Carlos Zannini en 2003, cuando dejó su cargo para desempeñarse como Secretario Legal y Técnico de la Presidencia nacional.
El capítulo está abierto, y mientras la jueza pide informes en 48 horas al Poder Ejecutivo y al Legislativo, el gobierno considera que son válidos los juramentos discutidos por los otros cuatro integrantes del TSJ.
El Gobierno de China condena a pena de muerte a un exministro acusado de actos de corrupción
Tang Renjian, uno de los exministros chinos juzgados por corrupción. Foto: Captura video
Un tribunal del norte de la República Popular de China condenó a muerte al exministro de Agricultura Tang Renjian, quien fue juzgado por recibir sobornos a cambio de favores.
Renjian había sido expulsado de su cargo y del Partido Comunista de China (PCCh) el año pasado.
Su remoción y puesta a disposición de la justicia obedeció al plan del Gobierno nacional para combatir la corrupción estatal.
El pasado domingo 28 de septiembre , Tang Renjian , quien se desempeñó como ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China entre diciembre de 2020 y septiembre de 2024, fue condenado a una pena de muerte suspendida durante dos años por "aceptar enormes sobornos" , según informó Xinhua.
Tang, de 63 años, estaba bajo investigación disciplinaria desde mayo del año pasado, y había sido expulsado del Partido Comunista de China (PCCh) en noviembre por "graves violaciones disciplinarias" y por la "sospecha de que aceptó sobornos".
Los principales órganos anticorrupción del Estado y el Partido lo habían acusado de "ser ineficaz en la puesta en marcha de decisiones", de "tomar decisiones a ciegas", de "estar moralmente corrompido" y de "mostrar una codicia desenfrenada", de acuerdo a la agencia oficial de noticias china.
Tang Renjian podría recibir la conmutación de su pena. Foto: Wikipedia (CC BY 4.0)
Semanas después de su expulsión del Partido, el exministro fue detenido y su caso recayó en un tribunal de la ciudad nororiental de Changchun.
Fue este órgano el que ahora determinó que, entre 2007 y 2024, el alto funcionario se aprovechó de sus cargos para favorecer a terceros en negocios, licitaciones o concursos laborales, aceptando a cambio efectivo y bienes por un valor equivalente a unos 38 millones de dólares.
Este tipo de sentencia, con pena de muerte suspendida, es relativamente frecuente en el gigante asiático para los casos de corrupción y supone que, si el condenado no comete nuevos delitos y tiene un comportamiento adecuado durante el periodo en el que está vigente la suspensión, puede ver su pena conmutada a cadena perpetua.
Según Xinhua, Tang se declaró culpable y "expresó remordimientos" en su alegato final. Además, todas su propiedades serán confiscadas y las ganancias ilegales obtenidas de sobornos se recuperarán para engrosar las cuentas nacionales.
"Los delitos de Tang supusieron graves daños para los intereses del Estado y el pueblo, haciéndole merecedor de la pena de muerte. Sin embargo, teniendo en cuenta su cooperación a la hora de confesar sus crímenes, de devolver las ganancias ilícitas y otros factores, el tribunal ofreció clemencia", resumió el servicio de noticias.
La decisión de desplazar a Renjian es parte de una campaña impulsada por Xi Jinping , quien, desde su asunción como secretario general del Partido Comunista de China, ha promovido una purga hacia los funcionarios corruptos o acusados de delitos graves. En el último tiempo, esta se ha incrementado, ya que han sido removidos varios ministros.
El 25 julio de 2023, el Gobierno anunció que, por decreto, había destituido al ministro de Relaciones Exteriores, Qin Gang , quien llevaba menos de siete meses en el cargo.
Gang fue despedido sin que se aclaren los motivos de la decisión.Foto: Wikipedia (dominio público)
Qin era uno de los colaboradores más cercanos del presidente Xi Jinping y había sido visto en público por última vez el 25 de junio, en el marco de una reunión con sus homólogos de Rusia, Vietnam y Sri Lanka.
Días después, la administración china justificó la ausencia del ministro en una cumbre en Indonesia al alegar que este tenía "problemas de salud".
El anuncio de su remoción , sucedido exactamente un mes después de la última vez que apareció públicamente, no especificó ninguna razón por la que se tomaba la decisión, lo que permitió que se elaboraran rumores que afirman que se trató de un castigo por razones políticas o por una relación extramatrimonial.
Las hipótesis comenzaron a circular rápidamente en la web, hecho anormal en un país donde se suele aplicar la censura para este tipo de cosas. La explicación de los analistas es que estas teorías tendrían algo de verdad, y por eso el Gobierno optaría por dejarlas trascender.
En este sentido, el periódico The Wall Street Journal informó que Qin mantuvo una relación extramatrimonial mientras era embajador en Estados Unidos (2021-2022), lo que habría puesto en riesgo la seguridad nacional de China.
Li Shangfuestá acusado de corrupción. Foto: Wikipedia (CC BY 4.0)
Unos meses después, en octubre de 2023, el entonces ministro de Defensa, Li Shangfu, también fue removido de su cargo. Más tarde, la Televisión Central de China (CCTV) anunció su expulsión del Partido Comunista de China.
“El Politburó... ha decidido expulsar a Li Shangfu del partido, cancelar sus credenciales como representante del 20º Congreso Nacional y transferir sus presuntos asuntos criminales a órganos de fiscalía militar para su revisión y procesamiento de acuerdo con la ley”, afirmó la emisora oficial del gobierno de Beijing.
Por ese medio, se aclaró que Li es “ sospechoso de soborno” y de “aprovecharse de su posición y tomar enormes sumas de dinero para buscar beneficios personales y para otros".
El mismo órgano del Partido, asimismo, informó el apartamiento de Wei Fenghe , quien fue ministro de Defensa antes de Shangfu. También fue acusado, entre otras cosas, de aceptación de sobornos.
Si bien la purga de Xi ha destapado importantes casos de corrupción en el seno del PCCh, algunos críticos han apuntado a que también podría estar siendo utilizada por el mandatario para acabar con la carrera política de algunos de sus rivales.
Con información de agencias.
Un llamado a cancelar Netflix, la nueva cruzada de Elon Musk
Elon Musk instó a sus más de 220 millones de seguidores a cancelar sus suscripciones a Netflix . Lo hizo a través de su red social X, donde escribió: “Cancelen Netflix por la salud de sus hijos”.
El comentario se dio en el marco de una campaña impulsada por cuentas como @LibsofTikTok, que cuestionaron la serie animada Dead End: Paranormal Park . El programa, creado por Hamish Steele y emitido por Netflix entre 2022 y 2023, tenía como protagonista a un adolescente trans.
Una serie en el centro de la disputa
La serie había sido cancelada en 2023, pero volvió a estar en el centro de la polémica cuando se viralizó un posteo atribuido a Steele, interpretado como una burla por la muerte del periodista Charlie Kirk . A partir de allí, Musk compartió y apoyó mensajes que acusaban a Netflix de "promover ideología trans en niños" .
Steele respondió que se trataba de "mentiras y difamación", negó haber celebrado la muerte de Kirk y denunció haber recibido mensajes homofóbicos y antisemitas.
Impacto en el mercado
Según reportes, tras las declaraciones de Musk, las acciones de Netflix retrocedieron cerca de 2% en una jornada marcada por la volatilidad financiera. No hay evidencia, hasta el momento, de que se haya producido una ola significativa de cancelaciones.
Antecedentes y contexto
No es la primera vez que Musk llama a boicotear compañías o instituciones. En el pasado, pidió a los usuarios eliminar Facebook, amenazó con prohibir iPhones en Tesla por el acuerdo de Apple con OpenAI y lanzó la consigna "defund NPR" luego de que la radio pública dejara de publicar en X.
El conflicto tiene también un costado personal: el empresario mantiene una relación pública y conflictiva con su hija trans, Vivian Jenna Wilson , de 21 años, a quien cuestionó en entrevistas al referirse al "virus woke" como responsable de su alejamiento.
Netflix , que en otras ocasiones enfrentó llamados al boicot —como en 2021 por los especiales de comedia de Dave Chappelle—, no respondió a las críticas de Musk.
Si cobrás AUH o SUAF, accedé a un pago único de $85.000 con este formulario
El Gobierno, por medio de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ), otorga una asistencia económica de $85.000 dirigida a un grupo determinado de familias , la cual es compatible con Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo (SUAF).
Además, Anses confirmó el calendario de pagos de octubre para jubilados y pensionados, que incluye un incremento de haberes y bono.
Qué es la Ayuda Escolar Anual de ANSES
Se trata de un pago único que ANSES entrega a trabajadores registrados, jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH cuyos hijos asisten a instituciones educativas reconocidas. También lo cobran las familias de estudiantes, sin límite de edad, siempre que presenten la documentación correspondiente.
El monto base actual es de $42.039, pero este año se duplica gracias a un complemento extraordinario, alcanzando los $85.000 por hijo.
Qué requisitos deben cumplir las familias
Para acceder al beneficio, las familias deben presentar el Certificado Escolar antes del 31 de diciembre de 2025. Además, para cobrar el 20% retenido de la AUH , es necesario que los menores tengan al menos 5 años, asistan regularmente a clases, estén vacunados y cumplan con los controles médicos exigidos por la Libreta AUH .
La escolaridad se puede acreditar desde los 45 días de vida , siempre que el menor asista a una institución educativa habilitada por el Ministerio de Educación.
¿Quiénes cobran la Ayuda Escolar Anses 2025?
La asignación está destinada a los titulares de:
Asignación Familiar por Hijo
Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
Asignación Universal por Hijo
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
Paso a paso: cómo tramitar la Ayuda Escolar 2025
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccionar la sección "Hijos" y luego "Presentar Certificado Escolar".
Descargar el formulario correspondiente a cada hijo.
Imprimirlo y llevarlo al establecimiento educativo para que sea completado y firmado.
Subir una foto del formulario completo desde el mismo portal de Mi ANSES.
El trámite debe realizarse antes del 31 de diciembre de 2025.
Para iniciar el proceso y descargar el formulario escolar, los beneficiarios pueden ingresar directamente a:
www.anses.gob.ar .
Este beneficio está destinado a reforzar el acceso a la educación en todos los niveles y a reducir el impacto económico que genera el comienzo de clases en los hogares más vulnerables.
Accedé a este link y completá el formulario
Para completar el formulario de la Ayuda Escolar 2025, tenés que ingresar a anses.gob.ar/formulario .
¿Cómo saber si cobro la Ayuda Escolar?
Los titulares pueden verificar su situación accediendo a Mi ANSES y revisando la sección "Mis Asignaciones". Si el Certificado Escolar no está registrado, deberá presentarse para habilitar el cobro.
Hallan la verdadera "fuente de la vida" en el espacio: tiene un océano subterráneo, moléculas complejas y está fuera de la Tierra
Encélado, la luna de Saturno, cumple todos los requisitos para ser un entorno habitable que podría albergar vida , según sugieren los datos recogidos por la sonda espacial Cassini antes del final de su misión.
Presencia de agua líquida, una fuente de energía, un conjunto específico de elementos químicos y moléculas orgánicas complejas son las condiciones que se pueden encontrarse en esa luna helada, señaló la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.
Encélado: ¿por qué podría ser la nueva fuente de la vida?
Los científicos que analizaron los datos recopilados por Cassini han descubierto nuevas moléculas orgánicas complejas que brotan de Encélado, lo que representa "una clara señal de que se están produciendo reacciones químicas complejas en su océano subterráneo , según un estudio que publica Nature Astronomy .
Algunas de esas reacciones podrían formar parte de cadenas que dan lugar a moléculas aún más complejas y potencialmente relevantes desde el punto de vista biológico .
Estos descubrimientos , refuerzan "aún más" los argumentos a favor de una misión específica de la Agencia Espacial Europea para orbitar y aterrizar en Encélado, agrega la nota.
Una luna con océano, moléculas complejas y todos los requisitos para poder albergar vida
En 2005, Cassini encontró la primera prueba de que Encélado tiene un océano oculto bajo su superficie helada . Chorros de agua brotan de grietas cercanas al polo sur de la luna, lanzando granos de hielo al espacio, algunos de los cuales forman el anillo E alrededor de Saturno, que traza la órbita de Encélado.
La sonda Cassini atravesó, en 2008, esa niebla helada. Granos prístinos expulsados solo unos minutos antes impactaron contra el instrumento Analizador de Polvo Cósmico, los cuales no solo contienen agua congelada, sino también otras moléculas, incluidas orgánicas.
El equipo observó que ciertas moléculas orgánicas que ya se habían encontrado distribuidas en el anillo E también estaban presentes en los granos de hielo frescos . Esto confirma que se crean dentro del océano de Encélado.
También encontraron moléculas que nunca antes se habían visto en los granos de hielo de Encélado y que en la Tierra participan en las cadenas de reacciones químicas que finalmente dan lugar a moléculas más complejas que son esenciales para la vida .
"Estas moléculas que encontramos en el material recién expulsado demuestran que las moléculas orgánicas complejas que Cassini detectó en el anillo E de Saturno no son solo producto de una larga exposición al espacio, sino que están fácilmente disponibles en el océano de Encélado ", declaró Frank Postberg, uno de los firmantes del artículo.
El plan de la ESA para conocer más sobre esta "fuente de vida" lejana a la Tierra
Los descubrimientos de Cassini son valiosos para planificar una futura misión de la ESA dedicada a Encélado y ya han comenzado los estudios para esa ambiciosa misión.
El plan es volar a través de los chorros e incluso aterrizar en el terreno del polo sur de la luna para recoger muestras, indica la nota de la ESA.
Incluso no encontrar vida en Encélado "sería un gran descubrimiento, porque plantearía serias preguntas sobre por qué no hay vida en un entorno así cuando se dan las condiciones adecuadas ", dijo Nozair Khawaja, de la Universidad Libre de Berlín y firmante de la investigación.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Expectativa por el precio del dólar: cuál es el nuevo valor que ahora anticipan en cuevas virtuales
Este jueves 2 de octubre, el dólar oficial cotiza sin cambios a $ 1.450 para la venta y $ 1.400 para la compra en el Banco Nación. Por su parte, el dólar blue baja $ 5 a $ 1.455 para la venta y $ 1.435 para la compra.
En tanto, las cuevas virtuales y exchanges cripto operan precios que hoy se encuentran por encima de las cotizaciones anteriores. En las plataformas digitales en línea se negocia la compraventa de stablecoins , también conocidas como dólar cripto , y que muchos ven como una versión digital del tradicional dólar blue . No obstante, su precio actual suele ubicarse en un intermedio entre el informal, el MEP y el oficial.
Si bien la semana pasada las cotizaciones del dólar habían bajado luego de que el Gobierno anunció el lunes una suspensión de las retenciones a las exportaciones de granos y luego recibió el apoyo del Tesoro de los Estados Unidos , en los últimos días se revirtió la tendencia. Así, el dólar oficial ya acumula un alza de $ 90 durante esta semana.
Las stablecoins que más se usan en la Argentina son las que siguen el valor del dólar en una relación 1 a 1 , como USDT o DAI. Gracias a esto, representan una opción digital de fácil adopción para dolarizar los ahorros.
Muchos ahorristas creen que las cotizaciones de las stablecoins son un termómetro clave a seguir, dado que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue , en el país. A continuación, los detalles.
Dólar cripto: el nuevo precio en los exchanges
El dólar cripto USDT cotiza este jueves a $ 1.534 en el popular exchange Binance, alrededor de las 14.20 hs.
De esta manera, el precio del dólar cripto se ubica por encima del dólar oficial ($ 1.450), del dólar blue ($ 1.455) y del dólar MEP ($ 1.514), pero debajo del CCL ($ 1.567).
Los valores varían entre distintos exchanges o cuevas virtuales y, según señala CriptoYa, las cotizaciones pueden estar entre los $ 1.530 y los $ 1.590 .
Reemplazo del dólar blue: este es el dólar digital que más se usa
USDT (Tether) es, hoy en día, la stablecoin más aceptada del mercado cripto, además de ser la que goza de un mayor nivel de comercialización entre los ahorristas en la Argentina. De hecho, su volumen se encuentra incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.
Es posible comprar el "dólar cripto" USDT en cualquier cantidad y momento del día , además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar. Por eso, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.
Hay que ten en cuenta que, en ocasiones como elecciones y otros eventos significativos que ocurrieron cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización del dólar blue .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Embajadas de USA en alerta | Confirman posible suspensión de visa para todos los mexicanos por este motivo
La Embajada de Estados Unidos en México ha emitido una alerta oficial este miércoles 1 de octubre para confirmar el inicio de un Cierre Parcial del Gobierno Federal estadounidense. Esta paralización administrativa, efectiva desde la medianoche, afecta a los servicios no esenciales de la administración pública.
Aunque es un escenario recurrente en la política estadounidense, este es el cuarto cierre que enfrenta el presidente, Donald Trump , quien ya vivió episodios similares, incluyendo el más prolongado en la historia de EE. UU. durante su primer mandato (2017-2020).
La Embajada en México suspende sus actividades: ¿adiós visa?
Si bien es una medida que afecta a las Embajadas de Estados Unidos en todo el mundo, en el caso particular de México genera preocupación dada la posibilidad de cancelación de turnos para obtener visados .
El organismo gubernamental con sede en Ciudad de México (CDMX) se pronunció para explicar la organización de sus gestiones y clarificar el estado de los trámites. La Embajada de los Estados Unidos en México anunció que sus operaciones se verán modificadas debido a la falta de asignación de fondos.
Como reflejo de esta situación, la entidad diplomática notificó a través de sus canales digitales que la actualización de sus redes sociales se suspendería , salvo por "información urgente sobre seguridad y protección" , hasta que las operaciones se reanuden por completo.
El principal foco de atención para miles de viajeros y migrantes es la posibilidad de suspensión de trámites de visado y pasaportes.
La Embajada ofreció un mensaje de tranquilidad: los servicios programados tanto dentro de Estados Unidos como en sus Embajadas y Consulados en el extranjero no se suspenderán , en la medida que la situación lo permita. Estos servicios, que suelen autofinanciarse con tarifas, tienen una mayor probabilidad de continuar operando a pesar del bloqueo presupuestario.
Debido a la falta de asignación de fondos, esta cuenta de X no se actualizará de manera regular hasta que se reanuden completamente las operaciones, con excepción de información urgente sobre seguridad y protección.
En este momento, los servicios programados de pasaportes y... pic.twitter.com/H1fm0qKcXO
Aunque la continuidad de los trámites es la regla general, la Embajada recalcó que la operatividad está condicionada por la extensión del cierre .
Cuáles son los canales para consultar el estado de los trámites
Para obtener la información más actualizada y precisa sobre el estado de los servicios consulares, se instruyó al público a utilizar el sitio web oficial como único canal confiable: travel.state.gov . Este sitio servirá de barómetro para saber si las citas para visa de turismo o cualquier otro tipo de visado se mantienen vigentes o enfrentan alguna alteración.
Cómo continúa el cierre del Gobierno de Estados Unidos
La efectiva paralización de funciones del Gobierno Federal el 1 de octubre se produce tras la incapacidad del Congreso para lograr un acuerdo bipartidista. El bloqueo en las negociaciones entre los partidos Republicano y Demócrata impidió la aprobación de un presupuesto federal antes de la fecha límite.
Este es el primer cierre gubernamental que vive EE. UU. en siete años, que aunque por ahora es parcial, podría escalar y comprometer más funciones de la Administración si el estancamiento legislativo se prolonga.
La expectativa para las próximas horas no es alentadora, con una alta probabilidad de que el cierre se extienda. Se prevé que las bancadas presenten sus respectivas propuestas presupuestarias este mismo miércoles en el Senado.
Sin embargo, los analistas políticos anticipan que ambas iniciativas fallarán en asegurar los votos necesarios para su aprobación, lo que resultaría en una prolongación del bloqueo administrativo. Es crucial que los solicitantes de visa americana y pasaportes permanezcan atentos al sitio web oficial para evitar contratiempos en sus procesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Por qué están cancelando a Netflix? Todo sobre el boicot que desencadenó Elon Musk
Elon Musk comenzó una campaña para "cancelar" a Netflix y miles de usuarios se están dando de baja de la plataforma.
La plataforma de streaming Netflix se encuentra en el centro de una controversia que ha escalado hasta convertirse en una tendencia de cancelación impulsada por figuras de alto perfil como Elon Musk .
Bajo el hashtag #CancelNetflix , miles de usuarios están expresando su descontento y, en algunos casos, dando de baja sus suscripciones , desatando un boicot que ha puesto a la compañía bajo una intensa presión.
El reciente llamado a "cancelar a Netflix" se originó a partir de una ola de críticas dirigidas a ciertos programas y series que incorporan personajes trans y LGBTQ+ en roles prominentes, o que abordan temáticas relacionadas con la identidad de género.
El punto de inflexión llegó cuando influyentes voces conservadoras, publicaron mensajes en redes sociales incitando al boicot. El argumento central de los críticos es que Netflix está impulsando una "agenda woke" o "progresista" y exponiendo a los niños a contenido que consideran inapropiado o ideologizado.
La controversia alcanzó su punto álgido con la intervención directa de Elon Musk , el empresario multimillonario y dueño de X (anteriormente Twitter). Musk utilizó su cuenta, con una audiencia masiva, para sumarse al boicot, amplificando drásticamente el alcance del llamado a la cancelación.
Musk no solo instó a sus seguidores a cancelar sus suscripciones, sino que también criticó abiertamente el contenido de la plataforma , refiriéndose a él como "una guerra contra los niños" , específicamente en referencia a la inclusión de personajes trans y LGBTQ+ en programas para audiencias jóvenes .
El empresario ha duplicado sus críticas, manteniendo su postura firme y argumentando que la plataforma ha priorizado la ideología sobre la calidad del entretenimiento.
Aunque es demasiado pronto para medir el impacto financiero total del boicot en el último trimestre, la publicidad negativa y la tendencia en redes sociales han puesto una presión considerable sobre la marca .
Tras la campaña de cancelación, las acciones de Netflix han sufrido movimientos a la baja tras la lluvia de críticas.
Este episodio subraya el creciente poder de las redes sociales y las figuras influyentes para generar movimientos de protesta contra grandes corporaciones, obligando a las plataformas de streaming a navegar un panorama cultural cada vez más polarizado.
Certificado de pobreza en CABA: todo lo que necesitás para obtenerlo y no pagar más trámites
Pobreza en la Ciudad de Buenos Aires.
Foto Germán Garcia Adrasti.
El certificado de pobreza es un documento que acredita la falta de recursos de una persona y permite acceder a distintos beneficios. En la Ciudad de Buenos Aires , el trámite es gratuito, se inicia de forma virtual y se completa en una instancia presencial. Según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño, la pobreza afecta al 33,7 % de los menores de 17 años.
Su principal función es eximir del pago de tasas en trámites y gestiones. También sirve como respaldo para solicitar tarifas sociales o subsidios en servicios públicos como electricidad, gas, agua o transporte, y permite acceder a programas sociales.
El certificado otorga además el “beneficio de litigar sin gastos”, lo que permite llevar adelante un juicio sin afrontar honorarios de abogados ni tasas judiciales.
Asimismo, puede eximir del pago de aranceles en registros civiles, como la obtención de partidas de nacimiento, defunción o matrimonio , y en otros trámites gubernamentales.
La pobreza afecta al 33,7% de los menores de 17 años, según datos del Instituto de Estadística y Censo porteño. Foto Germán Garcia Adrasti.
Luck Ra y un increíble gesto para sus finalistas de “La Voz Argentina”
Este sábado, 4 de octubre, Luck Ra tendrá su gran presentación en el estadio de Vélez, quizás el show más importante de su carrera.
Para que lo acompañen en este importante momento, el cantante cordobés eligió a cinco integrantes de su team en La Voz Argentina (Telefe), quienes serán los encargados de abrir su presentación.
Luck Ra, al definir sus cuatro finalistas en el certamen conducido por Nicolás Occhiato, dejó afuera a Lucas Barros, sin embargo, lo sorprendió a él y a sus compañeros con un importante reconocimiento.
"Yo dije que los últimos cinco participantes que tenía quería que me telonearan en el Vélez", anunció el cuartetero en pleno ciclo.
"Esto habla de la humildad de Facu (Juan Facundo Almenara Ordóñez, nombre real del artista), es una gran persona", expresó Lucas Barros, totalmente sorprendido y emocionado con la propuesta.
Thomas Dantas, Lucas Barros, Federico Mestre, Nicolás Behringer y Nathalie Aponte estarán en el show de Luck Ra a Vélez.
Luck Ra y sus cuatro finalistas en "La Voz Argentina". Foto: prensa Telefe.
Y a ellos se sumará Emma Roach , ex participante de La Voz Argentina , que también fue elegida por el cordobés.
"Estas hermosas personas van a abrir el Vélez, y la genia de Emma no podía quedar afuera" , anunció oficialmente el artista en sus redes.
Pese a su eliminación, Barros, en sus redes sociales, destacó su paso por el certamen de canto y celebró la posibilidad que le brindó Luck Ra.
"Todavía sigo procesando todo... A pesar de haber cerrado mi etapa en La Voz, me va a tocar vivir algo hermoso, que es estar cantando por primera vez en un estadio, en el Velez de @luckra que bien merecido lo tiene. Infinita gratitud por esta oportunidad y por cada persona que sigue creyendo en mí. Este camino sigue y recién empieza", expresó.
Y los cuatro integrantes del team Luck Ra que siguen en carrera en La Voz Argentina celebraron la gran oportunidad que les brindó su coach.
Por su parte, Fede Mestre celebró: "Estoy muy feliz por todo lo que esta pasando, agradecido con la vida y con todos los que me acompañan en este hermoso camino. Nos vemos en el Vélez".
"Nos vemos en el Velez, Familia", destacó Nico Behringer .
Nicolás Behringer, en el Round 4 de La Voz Argentina. Foto: prensa Telefe.
"Paraguay en el Vélez... Kéeee?", aportó Nat Aponte.
Y Thomas Dantas agradeció: "No puedo explicar la emoción que siento por todo lo que estoy viviendo… cada paso se siente como un sueño hecho realidad. Gracias de corazón a todos los que me vienen apoyando en este camino ¡Se viene una noche increíble y no veo la hora de subirme al escenario!".
DD
Melody Luz tomó una drástica decisión con su emprendimiento y apuntó a la situación económica: “Es insostenible”
Melody Luz explicó la decisión que tomó por la situación económica del país. Foto: Instagram
A pocos meses de reconciliarse con Alex Caniggia , Melody Luz reveló una difícil decisión que tuvo que tomar y se lo adjudicó a la situación económica del país.
Este no fue un año fácil para la influencer y bailarina: en abril se separó del hijo de Claudio Paul Caniggia y Mariana Nannis, en mayo internaron a su pequeña hija, Venezia , en junio se reconcilió con su ex en medio de un escándalo y ahora sumó una noticia más.
Cuando todo parecía que iba mejor en la vida personal de la también panelista de LAM (América TV), sorprendió con un triste anuncio en sus redes sociales relacionado a su vida laboral.
En medio de su participaciones en televisión, streaming y teatro, donde forma parte de la obra El principio del fin, Melody tuvo que dejar de lado su emprendimiento.
A través de su perfil de X (ex Twitter), informó a sus seguidores: "Estoy medio bajón porque tengo que dar de baja mi marca por el momento, es insostenible".
El negocio al que hace referencia es Melody Luz Shop, donde vendía indumentaria y accesorios relacionados con la danza, como calzas, rodilleras, vinchas y catsuits, entre otras cosas.
El posteo se llenó de comentarios de apoyo por parte de sus seguidores, pero también de personas que contaban que están atravesando una situación similar.
"Está muy jorobado todo", aseguró una usuaria de Twitter, a lo que Melody afirmó: "Todo para todos, es muy triste".
Melody Luz tiene una marca de ropa para hacer danza. Foto: Instagram
Otro tuitero aprovechó el espacio para contar su experiencia personal: "Me pasa, fuerzas desde acá, saqué préstamo para mi emprendimiento y acá estoy con un fracaso y un préstamo que es durísimo juntar la cuota, todo durante el mes".
Los comentarios que recibió Melody Luz al anunciar que cierra su marca. Foto: Twitter
Pocos días después de anunciar su reconciliación, a mediados de julio, la mediática pareja festejó el cumpleaños de dos años de su pequeña hija como broche de oro de su unión.
La fecha estuvo cargada de emociones y saludos especiales de parte de sus familiares y sus seguidores, que también recibieron una sorpresa.
Alex Caniggia y Melody Luz mostraron la cara de su hija Venezia por primera vez con motivo de su cumpleaños. Foto: Instagram
Con motivo del cumpleaños de la pequeña, el influencer y la bailarina decidieron mostrar por primera vez la cara de la nena en sus redes sociales, ya que hasta ahora siempre se la habían tapado con el emoticón de un osito.
Respecto al motivo detrás de esta decisión, Melody explicó en sus redes: "Nos cansamos de ponerle emojis, que el mundo conozca a mi princesa hermosa".
Junto al posteo de varias imágenes, escribieron: “Hija de nuestra vida, ¡ya cumpliste 2 años! No podemos creer cómo pasan los días, los meses, los años. Desde que llegaste todo se transformó…”.
Melody Luz junto a su hija Venezia. Foto: Instagram
“El mundo se volvió más dulce, los días más felices y nuestros corazones más completos . Osa Grizzly hermosa, todavía no entendemos cómo puede entrar tanto amor en un cuerpo tan chiquito”, agregaron Melody y Alex en la emotiva carta para su hija.
“Hermosa de nuestra vida, mamá y papá siempre con vos hija, los tres juntos para siempre, te amamos. Feliz cumpleaños, que seas muy feliz”, cerraron.
DD
Capital Humano activa $108.000 extra el 8 de octubre
El Ministerio de Capital Humano confirmó una nueva entrega de hasta $108.000 por el programa de Tarjeta Alimentar para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. La asistencia alcanza a algunos grupos de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ).
El 8 de octubre se activará el calendario de pagos de la asistencia, según terminación de documento.
Quiénes cobran la Tarjeta Alimentar
La ayuda de la Tarjeta Alimentar alcanza a cuatro grupos de Anses :
Asignación Universal por Hijo ( AUH ) con hijos de hasta 17 años.
AUH por discapacidad, sin límite de edad.
Asignación por Embarazo.
Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de 7 hijos o más.
Montos de la Tarjeta Alimentar
Los montos de la Tarjeta Alimentar dependen de la cantidad de hijos por familia:
Un hijo o embarazo de tres meses en adelante: $52.250
Dos hijos: $81.936
Tres o más hijos: $108.062
PNC en octubre 2025
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: lunes 13 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: martes 14 de octubre
Fechas de cobro de AUH
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1: 9 de octubre
DNI terminados en 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Cuándo cobro Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: 9 de octubre
DNI terminados en 1: 13 de octubre
DNI terminados en 2: 14 de octubre
DNI terminados en 3: 15 de octubre
DNI terminados en 4: 16 de octubre
DNI terminados en 5: 17 de octubre
DNI terminados en 6: 20 de octubre
DNI terminados en 7: 21 de octubre
DNI terminados en 8: 22 de octubre
DNI terminados en 9: 23 de octubre
Adiós al pasaporte: confirman que todos los estadounidenses ahora necesitarán visa para entrar a estos países
Tener un pasaporte estadounidense abre la puerta a la mayoría de los destinos del mundo, pero no siempre garantiza una entrada libre de trámites.
Actualmente, los titulares de este documento necesitan tramitar una visa en 47 países , mientras que en 182 regiones pueden ingresar sin visado .
Cuáles son los países que piden visa a las personas con pasaporte de Estados Unidos
De acuerdo con el Visa Index , algunos de los países que exigen visa a los estadounidenses son:
Brasil
Camerún
Corea del Norte
Vietnam
Afganistán
China
Cuba
Rusia
República del Congo
Sudán
Venezuela
Yemen
En 27 de estos países , la gestión puede hacerse con una visa electrónica (eVisa) , que generalmente llega al correo electrónico del solicitante. En los otros 20 países , el trámite debe realizarse en una embajada o consulado y requiere documentos como pasaporte , fotografías y comprobante de ingresos.
Aunque no necesitan visa, en 7 destinos los viajeros estadounidenses deben presentar una autorización electrónica (eTA) antes de ingresar:
Reino Unido
Australia
Israel
Kenia
Nueva Zelanda
Isla Norfolk
San Cristóbal y Nieves
Dónde pueden viajar los estadounidenses sin visa
Los titulares de un pasaporte americano pueden ingresar libremente a 182 países sin necesidad de visado. Entre los destinos más populares están:
Argentina
España
Chile
México
Sudáfrica
Francia
Italia
Japón
Cómo obtener un pasaporte estadounidense
Para tramitar un pasaporte de EE.UU. por primera vez, el solicitante debe cumplir con alguno de estos criterios:
Ser ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización.
Ser reconocido como nacional de EE.UU. no ciudadano , es decir, tener un estatus legal especial con lealtad permanente al país.
El trámite requiere completar el formulario DS-11 , presentar prueba de ciudadanía, identificación válida, una fotografía y pagar la tarifa correspondiente. La gestión se finaliza en una oficina local de pasaportes .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Yogur natural con miel: por qué recomiendan esta mezcla y para qué sirve
El interés por el yogur natural con miel ha crecido en los últimos años, no solo como alimento saludable , sino también como tratamiento casero para la piel . Dermatólogos y expertos en belleza natural coinciden en que esta mezcla aporta hidratación, suavidad y luminosidad , siendo utilizada en mascarillas faciales y rutinas de cuidado personal.
¿Qué hace el yogur y la miel en la cara?
El yogur natural con miel en la cara actúa como un hidratante profundo que ayuda a retener la humedad en la piel . El yogur contiene ácido láctico, el cual favorece la exfoliación suave y la regeneración celular , mientras que la miel aporta propiedades antibacterianas y cicatrizantes . Juntas, estas propiedades permiten reducir la resequedad , mejorar la textura y dar un aspecto más saludable al rostro.
¿Cómo usar el yogur para aclarar la piel?
El yogur natural tiene compuestos que ayudan a mejorar el tono desigual de la piel gracias a su capacidad exfoliante. Para aclarar manchas o lograr una apariencia más uniforme, se recomienda aplicar una mascarilla de yogur puro o mezclado con miel durante 15 a 20 minutos, dos o tres veces por semana. Esta práctica, muy popular en Colombia, no sustituye tratamientos médicos , pero sí puede complementar el cuidado de la piel con resultados visibles a mediano plazo.
¿Podemos aplicar yogur y miel en la cara diariamente?
Aunque el yogur y la miel en la cara son seguros para la mayoría de personas, no es necesario usarlos todos los días . Lo recomendable es aplicarlos de dos a tres veces por semana, ya que un exceso de ácido láctico podría irritar la piel sensible . Si alguien desea usarlo con mayor frecuencia, se aconseja realizar primero una prueba en una pequeña zona del rostro para evitar reacciones adversas.
¿Para qué es bueno el yogur natural en la cara?
El yogur natural en la piel tiene múltiples beneficios:
En combinación con la miel , estos efectos se potencian, convirtiendo esta mezcla en un aliado de la belleza natural . Por ello, en muchos hogares colombianos se ha convertido en parte de las rutinas caseras de cuidado facial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Malas noticias para los jubilados: el Gobierno te reducirá la pensión si combinas estos dos ingresos económicos
La pensión de jubilación es un derecho adquirido tras años de aportaciones al sistema de Seguridad Social en España. Sin embargo, es imperativo cumplir con ciertas condiciones para mantener este beneficio. El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar la suspensión o incluso la pérdida definitiva de la pensión.
Es fundamental que los pensionistas estén informados sobre los requisitos y trámites necesarios para evitar sanciones . Un aspecto importante a tener en cuenta es la incompatibilidad entre la pensión de jubilación y la realización de actividades laborales no autorizadas .
Incompatibilidad con empleos no autorizados
La pensión de jubilación es, en términos generales, incompatible con la realización de actividades laborales, ya sean por cuenta propia o ajena, que impliquen la inclusión en algún régimen de la Seguridad Social.
Si un jubilado decide reintegrarse al mercado laboral sin acogerse a las modalidades permitidas, como la jubilación activa , podría enfrentar la suspensión de su pensión. Además, la omisión de informar esta situación a la Seguridad Social puede resultar en sanciones más severas.
Es fundamental señalar que existen modalidades que permiten la compatibilidad entre la pensión y una actividad laboral, tales como la jubilación parcial o la jubilación flexible . Sin embargo, estas alternativas requieren el cumplimiento de requisitos específicos y, en ciertos casos, conllevan una reducción proporcional de la pensión.
Los pensionistas tienen la obligación de notificar a la Seguridad Social cualquier modificación en su situación personal que pueda influir en el cobro de la pensión. Esto abarca cambios en el estado civil, la residencia o los ingresos. La falta de esta comunicación puede dar lugar a la suspensión cautelar de la prestación hasta que se aclare la situación.
Asimismo, los jubilados que residen en el extranjero deben presentar de manera periódica una fe de vida para demostrar que continúan cumpliendo con los requisitos necesarios para recibir la pensión . La no presentación de este documento dentro del plazo estipulado puede ocasionar la suspensión del pago.
Incremento de ingresos en pensiones no contributivas
En lo que respecta a las pensiones no contributivas, existe un umbral de ingresos que el beneficiario no debe exceder. En caso de que los ingresos anuales del pensionista superen este límite, la Seguridad Social tiene la potestad de proceder a la suspensión o incluso a la extinción de la pensión.
Es de suma importancia llevar a cabo la declaración anual de rentas y notificar cualquier incremento en los ingresos para evitar posibles sanciones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial | Habrá cierre masivo de bancos 4 días y no se podrá hacer ninguna operación presencial en EE.UU.
De acuerdo con el calendario laboral oficial del Gobierno de los Estados Unidos, todos los bancos del país permanecerán cerrados por 4 días . Durante ese período, las entidades financieras no brindarán atención al público ni se podrán concretar determinadas operaciones o transacciones habituales.
El alcance de la medida no se limita únicamente al sector bancario . En paralelo al cierre de las entidades, diversos comercios, como tiendas de ropa, supermercados y locales de artículos generales, podrían optar por bajar sus persianas, afectando así parte de la actividad cotidiana de consumidores y trabajadores.
Confirmado: cierran todos los bancos del país por 4 días
El próximo lunes 13 de octubre, martes 11 de noviembre, jueves 27 de noviembre y jueves 25 de diciembre las oficinas bancarias permanecerán cerradas y solo estarán disponibles los cajeros automáticos para realizar transacciones que no requieren de gran ayuda.
Se trata de los próximos feriados de carácter federal que alcanzan a todos los trabajadores. Por este motivo, para acciones puntuales como grandes retiros de dinero o depósitos de gran valor, se recomienda esperar hasta el martes de 2 de septiembre para prevenir incidentes.
Además, es importante que los usuarios tengan en cuenta que, al tratarse de un fin de semana largo de 3 días , existen altas posibilidades de que los cajeros automáticos se queden sin dinero en efectivo.
Cuáles son las operaciones bancarias que no estarán disponibles
Debido al feriado, los usuarios de las diferentes entidades bancarias deberán aplazar alguna de las operaciones por tratarse de movimientos que requieren ayuda del personal. Algunas de ellas son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bajó el desempleo: el mercado laboral logró su mejor septiembre desde 2007 y sorprendió a los analistas
El mercado laboral en España cerró septiembre con cifras inusualmente positivas. La Seguridad Social ganó 31.462 afiliados y alcanzó los 21,69 millones de ocupados, impulsada sobre todo por el inicio del curso escolar, mientras que el paro cayó en 4846 personas hasta los 2,42 millones.
El Gobierno destacó que la reforma laboral sigue mostrando resultados, mientras que economistas y sindicatos valoraron el avance como un signo de dinamismo, aunque recordaron que persisten retos estructurales, especialmente en micro y pequeñas empresas.
Frente a septiembre de 2023, el mercado laboral ha ganado casi medio millón de afiliados y ha reducido el paro en más de 150.000 personas.
¿Qué sectores impulsaron la creación de empleo en septiembre?
El inicio del ciclo lectivo marcó la diferencia: el sector educativo sumó 61.025 afiliados y lideró el crecimiento . Sin embargo, la contracara estuvo en actividades estacionales.
El comercio perdió 44.031 empleos y la hostelería , 32.294, tras el final de la temporada turística. Pese a ello, actividades administrativas y servicios auxiliares lograron un incremento significativo con 23.843 nuevos ocupados.
En el caso de los autónomos, el balance también fue positivo. Sumaron 7581 nuevos afiliados en septiembre y alcanzaron los 3,4 millones, lo que supone un aumento de 36.212 en la variación anual. Esta evolución contribuye a la diversificación del mercado laboral y a un incremento sostenido en la generación de empleo independiente.
El análisis por género mostró contrastes. Mientras las mujeres ganaron 66.471 afiliadas más y llegaron a los 10,23 millones, los hombres registraron un descenso de 35.009 ocupados, quedando en 11,46 millones. Esta dinámica refuerza la tendencia de mayor incorporación femenina al mercado de trabajo en los últimos años.
¿Cómo evolucionó el desempleo y qué implicaciones tiene?
El paro descendió en casi todos los sectores productivos. La construcción redujo 4670 desempleados, los servicios 3067, la industria 1422 y la agricultura 1166. La única excepción fue el colectivo sin empleo previo, que aumentó en 5479 personas.
Este comportamiento rompe una tendencia de casi dos décadas: salvo los años marcados por la pandemia, no se registraba una caída del paro en septiembre desde 2007. El Gobierno destacó el carácter "excepcional" del dato, mientras que BBVA Research señaló que la reducción fue incluso mayor de la prevista .
Tanto sindicatos como patronales coincidieron en la importancia de consolidar este escenario. Mientras UGT y CCOO pidieron fortalecer la calidad del empleo y mejorar los salarios para recuperar poder adquisitivo, la CEOE advirtió sobre la fragilidad que atraviesan las pequeñas empresas, en especial las microempresas, que siguen soportando una carga mayor en el actual contexto económico.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
No atiendas: esta es la nueva estafa telefónica que busca engañar con números de EEUU y Canadá
Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a afectar a usuarios en México. Las llamadas provienen de números de Estados Unidos o Canadá, y emplean una nueva técnica para engañar.
El propósito es llevar a la víctima desde una simple llamada a plataformas externas donde solicitan ciertos datos bancarios, bajo la promesa de conseguir a cambio un empleo o comisiones altas .
Checa todos los detalles al respecto, y cómo evitar caer en esta estafa.
Estafas telefónicas: cómo inicia el nuevo engaño que llega desde Estados Unidos
Antes de la llamada automatizada, los estafadores suelen contactar por mensajes o correos que simulan ser de reclutadores laborales . Piden enviar el currículum a un número o dirección, ofreciendo supuestas vacantes remotas bien pagadas en áreas como atención al cliente o marketing. Esa promesa funciona como anzuelo para dar inicio al fraude .
Luego, la primera llamada que hacen afirma haber revisado tu currículum y te pide que agregues ese número a WhatsApp. Esa acción sirve como punto de partida para trasladar la conversación a plataformas controladas por estafadores.
Una vez en WhatsApp, la persona es inducida a elegir una "película", un truco de ingeniería social sin relación con ofertas laborales reales.
Ese recurso busca "enganchar" emocionalmente al usuario y desplazar la conversación a lugares menos regulados, como Telegram, donde piden capturas y datos bancarios en nombre de tareas o envíos pequeños de dinero.
Cómo continúa la estafa
En la siguiente fase, los estafadores realizan un pago mínimo legítimo (por ejemplo, 50 pesos) para dar una apariencia de legalidad y confianza.
Luego, la víctima es incorporada a un grupo donde se le promete que puede invertir más dinero con retornos elevados. Si accede, ese dinero nunca regresa.
Para fortalecer el fraude , los delincuentes usan identidades construidas con inteligencia artificial y automatización masiva para operar a gran escala.
Cómo protegerte y qué hacer si ya caíste
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Estos son los colores en los que viene el iPhone 17 Pro.
Apple presentó oficialmente el iPhone 17 el 9 de septiembre de 2025 en Estados Unidos. Este año, la compañía lanzó cuatro modelos: iPhone 17, el innovador iPhone Air ultradelgado, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max.
La nueva línea incluye mejoras técnicas en cámaras y diseño, especialmente en el módulo trasero del iPhone 17 Pro y Pro Max. Además, se espera un rendimiento más potente y eficiente, entre otras novedades.
Los fanáticos del iPhone y quienes planean comprarlo ya preguntan cuánto costará en Argentina , aunque el dispositivo aún no llegó al país. Los precios locales se calcularán en función de la cotización del dólar y los impuestos de importación, por lo que podrían ser más altos que los valores oficiales en Estados Unidos.
Como pasa cada año, Apple lanzó toda la línea del iPhone 17 a la vez, y los precios de cada modelo no son iguales, ya que las configuraciones varían. En Estados Unidos, los modelos tienen los siguientes precios:
El iPhone 17 ya se encuentra en Argentina.
Como Argentina no es el país donde se fabrica el iPhone 17, su precio local puede variar. Además, cuando llegue al país, el valor podría modificarse según la cotización del dólar. A continuación, se muestran los precios aproximados por modelo:
Los diversos modelos del iPhone 17.
Es el modelo base y el más económico de la nueva línea. Presenta mejoras en rendimiento gracias al chip A19, pantalla OLED de 6,3 pulgadas , cámaras de 48 MP más avanzadas y mayor duración de la batería.
Apple sorprendió con este modelo, que se destaca por su diseño ultradelgado. Tiene pantalla OLED de 6,5 pulgadas, chip A19 Pro para un rendimiento superior , cámaras mejoradas y batería eficiente. Con solo 5,6 mm de grosor, es el iPhone más delgado jamás creado.
El iPhone Air ultradelgado.
Los modelos Pro y Pro Max se destacan por sus cámaras avanzadas y mayor rendimiento, además de pantallas más grandes de 6,7 y 6,9 pulgadas . Están disponibles en tres acabados: azul profundo, naranja cósmico y plata, e incluyen una nueva opción de almacenamiento de hasta 2 TB.
El problema de la ganadería argentina no es la falta de vacas
Entre los objetivos del productor debe estar lograr un ternero por vaca por año.
Por M.V Martín Pérez Bordagaray , Jefe Técnico comercial de Biogénesis Bagó
El problema de la ganadería argentina no es la falta de vacas. Con un stock de 22,4 millones de vientres, estamos lejos de quedarnos sin madres. El verdadero drama es que muchas de esas vacas no producen terneros. Hoy destetamos apenas 14,1 millones de terneros, lo que representa un 63% de índice de destete . Esto parece poco si nos comparamos con países como Australia, Canadá o EEUU, en donde estas tasas están por encima del 80% de ternero logrado.
Evolución de la tasa de destete en la Argentina.
Argentina produce unos 3 millones de toneladas de carne r/c hueso por año y cuando subimos a 3,1 millones, no es porque fuimos más eficientes, sino porque perdemos capital de trabajo, de la misma manera que cuando bajamos a 2,9 millones, no es porque seamos menos productivos, sino porque estamos recomponiendo stock.
Producción de Carne en millones de tn. Fuente: CICCRA
Argentina, con un stock total de 52 millones de cabezas, produce 3 millones de toneladas de carne . Estados Unidos, con 87 millones de cabezas produce 12 millones de toneladas, es decir, cuatro veces más carne que nosotros con solo un 60% más de stock de hacienda.
La buena noticia es que esta situación tiene solución. Hay margen técnico, humano y ambiental para hacerlo mejor . Pero para lograrlo, tenemos que dejar de normalizar la ineficiencia y enfocarnos en lo que verdaderamente importa, producir más terneros. Como punto de partida, es clave saber hacia dónde vamos. La empresa de cría debe orientarse a un gran objetivo productivo, obtener la mayor cantidad posible de kilos de carne por hectárea por año. Para eso, hay tres pilares fundamentales que deben guiar cada decisión:
• Lograr un ternero por vaca por año.
• Concentrar los partos en el primer mes de parición.
• Destetar terneros lo más pesados posible, porque cada kilo extra representa más ingresos para la empresa.
Tener estos objetivos siempre presentes permite alinear el manejo sanitario, reproductivo y nutricional bajo una estrategia clara, coherente y sustentable en el tiempo.
En este sentido, considerar la ejecución de un plan sanitario básico, que incluya vacunas reproductivas, antiparasitarios y suplementos vitamínico-minerales, representa hoy 1,78 kg de ternero por vientre entorado.
Con el precio actual de la invernada, con menos de dos kilos de ternero se paga un plan sanitario básico pero solido.
Ahora bien, implementar un plan sanitario adecuado es apenas el primer paso. Si realmente queremos aumentar la cantidad de terneros destetados, necesitamos atacar el principal cuello de botella productivo de la cría, el anestro postparto .
Esta es la principal causa por la cual muchas vacas no se preñan o lo hacen tarde, quedando fuera del primer mes de servicio. Como consecuencia, disminuye la tasa de preñez, se alarga el período entre partos y se compromete la eficiencia global del sistema. El anestro postparto es una etapa fisiológica normal en la vaca luego del parto, pero su duración está fuertemente influenciada por el estado corporal, la nutrición y la falta de estímulos hormonales adecuados .
Por eso, muy pocas vacas se preñan “de cabeza”, es decir, en los primeros días del servicio, que es justamente lo que más impacta sobre el margen bruto de la actividad.
“Por cada día que el anestro se prolonga más allá de los 60 días posparto, se pierden en promedio 833 gramos de ternero por vaca entorada”. Habichly y Joandet (1978)
Para reducir la duración del anestro y lograr una mayor proporción de vacas preñadas en los primeros días del servicio, es fundamental ordenar el ciclo productivo. En este sentido, una herramienta técnica clave es la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). La implementación de protocolos de IATF permite inducir el celo, sincronizar ovulaciones y lograr altos porcentajes de preñez temprana, incluso en vacas que aún no han ciclado de forma espontánea. Esto se traduce en una mayor concentración de pariciones, más terneros al destete y, en definitiva, mayor eficiencia en la producción de carne por hectárea.
Además, el costo de una IATF por vaca, medido en kilos de ternero, históricamente se ubica en torno a los 10 kg de ternero. Sin embargo, este año ese valor ha descendido a unos 8 kg de ternero, lo que representa una muy buena relación de precios relativos y una excelente oportunidad para adoptar esta tecnología con alto retorno.
Por último, no podemos dejar de lado el rol del toro en la eficiencia reproductiva. La revisación clínico-sanitaria de los toros es una práctica fundamental para asegurar no solo su aptitud reproductiva, sino también para prevenir la transmisión de enfermedades venéreas como Tritrichomonas foetus y Campylobacter fetus Venerealis y fetus fetus.
Estos patógenos son responsables de importantes pérdidas reproductivas en los rodeos de cría , puesto que provocan abortos tempranos, repeticiones de celo e infertilidad temporal en las vacas. El gran desafío es que el toro infectado no presenta síntomas clínicos, por lo que puede diseminar la enfermedad durante el servicio sin ser detectado. En este contexto, el raspaje prepucial se convierte en una herramienta diagnóstica clave. Realizado antes del inicio del servicio, permite identificar toros portadores y tomar decisiones a tiempo para evitar la diseminación de estas enfermedades en el rodeo.
Producir más y mejor carne, es una meta concreta que depende de decisiones técnicas bien fundamentadas. Tenemos las vacas, tenemos el conocimiento, y contamos con tecnologías accesibles y probadas. Lo que falta, muchas veces, es animarnos a dar el paso y asumir que la eficiencia no es una opción, sino una necesidad.
Mejorar los índices reproductivos, aumentar la tasa de extracción y sumar kilos por cada ternero son desafíos alcanzables si trabajamos con planificación, sanidad, nutrición y buenas prácticas. El camino hacia una ganadería más rentable, sustentable y competitiva empieza por dejar de perder terneros.
Mhoni Vidente asegura que Rusia lanzará una bomba nuclear dentro de poco: "Cuidado con Putin"
La astróloga Mhoni Vidente analizó el conflicto entre Rusia y Ucrania y anticipó un desenlace fatal debido al accionar del presidente ruso, Vladimir Putin : "Esto va a acabar con una bomba nuclear ".
En reiteradas ocasiones desde el inicio del conflicto bélico, Vladimir Putin esbozó la idea de utilizar armamento nuclear contra Ucrania en el medio de un conflicto bélico que se encuentra en ascenso y hasta aprobó un decreto que permite el uso de estas armas, a fines de 2024.
Según el texto de la normativa, "entre las condiciones que justifican el uso de armas nucleares figura el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia ". "La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto", agregaron desde el Kremlin.
En este marco, Mhoni Vidente predijo un escenario catastrófico para todo el mundo respecto a Vladimir Putin y el uso de una posible bomba atómica .
"Bomba atómica": la advertencia de Mhoni Vidente sobre Putin
Meses atrás, Mhoni Vidente criticó duramente a Vladimir Putin y anticipó el uso de una bomba atómica : "Vladimir Putin ya no sabe qué hacer. No sabe cómo negociar la situación y esto ya va a acabar en una bomba atómica. Hay que tener cuidado con Putin porque cuando lo acorralados es explosivo".
"Hay que tener cuidado porque el presidente ruso es mala persona , es el anticristo andando. Esta situación puede generar una tercera guerra mundial ", agregó.
Mhoni Vidente advierte sobre la tercera guerra mundial
En esa línea, Mhoni Vidente involucró a Estados Unidos y advirtió que las últimas medidas tomadas desde la Casa Blanca podrían generar una tercera guerra mundial a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania .
Mhoni Vidente es una astróloga y tarotista nacida en Cuba y radicada en México, famosa por sus predicciones sobre farándula, deportes y política. Alcanzó notoriedad en televisión y radio desde inicios de la década de 2010 en espacios como "Sabadazo" y "Hoy", y consolidó su presencia en redes sociales, donde publica horóscopos, rituales y videos semanales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Emigrar a Dinamarca: anuncian vacantes de empleos para trabajadores que hablen en español
Dinamarca es un destino atractivo para quienes buscan empleo en Europa por sus salarios competitivos, equilibrio entre trabajo y vida personal y un mercado laboral moderno. El portal EURES ya muestra decenas de vacantes para trabajadores europeos interesados en integrarse al mercado danés.
Pero antes de planear una mudanza, conviene entender cómo funciona el sistema de contratación danesa, qué derechos laborales aplican y cómo negociar salario en un país que no tiene un salario mínimo nacional por ley .
Qué empleos están disponibles ahora y cómo buscarlos
En el portal EURES , aparecen ofertas recientes en sectores como tecnología, salud, ingeniería e industria. Estas vacantes permiten seleccionar por ciudad, tipo de empleo (tiempo completo, contrato temporal) y requisitos lingüísticos.
Para acceder de forma más local, el sitio Workindenmark actúa como portal oficial de empleo para candidatos europeos. Permite buscar vacantes en inglés, delimitar por región y tipo, y recibir información sobre cómo aplicar correctamente en contexto danés.
Cómo están regulados los salarios y derechos laborales en Dinamarca
En Dinamarca no existe un salario mínimo establecido por el gobierno . En cambio, las condiciones salariales se negocian por convenios colectivos sectoriales o acuerdos entre sindicato y empresas.
Los contratos de trabajo, horarios y compensaciones también se regulan mediante estos convenios colectivos o por negociaciones individuales y no por un mínimo legal general.
En cuanto al horario, la mayoría de los sectores aplica jornada de 37 horas semanales . No hay una norma nacional fija; el acuerdo laboral o el contrato individual lo definen.
Respecto a beneficios sociales , Dinamarca tiene un modelo de protección fuerte. Se ofrece seguro de desempleo con fondos privados ("A-kasser" ) si estás afiliado al menos un año, subsidios, y un sistema de vacaciones generosas bajo la Holiday Act, que permite acumular unas cinco semanas de permiso anual pagado .
Qué pasos seguir a la hora aplicar
Primero, adaptar el CV al estilo danés : orden claro, idiomas dominados, competencias técnicas y referencias. Algunos contratos aceptan que el CV esté en inglés si el sector es internacional.
La postulación se hace desde portales oficiales como EURES o Workindenmark . Es importante asegurarse de cumplir los requisitos de permiso laboral en caso de que se trate de un candidato que no es ciudadano de la UE.
Al recibir una oferta, es importante estudiar el convenio colectivo aplicable o el contrato. Salario base, horas, vacaciones, cláusulas extra y el sistema de pago (mensual o por hora), ya que el sistema danés es flexible y adaptativo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Infonavit da 160,000 pesos a todos los trabajadores con Afore: el requisito es cotizar en el IMSS
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece una opción no hipotecaria dirigida a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que cuenten con una Afore. Se trata de un financiamiento que permite obtener hasta 160,000 pesos.
El crédito Mejoravit Solo para Ti del Infonavit ofrece desde 10,000 pesos hasta más de 160,000 pesos, según el saldo disponible en la Subcuenta de Vivienda . Este crédito está pensado para remodelar, ampliar o reparar viviendas sin necesidad de dejarlas como garantía.
Los beneficiarios pueden hacer mejoras como cambio de pisos, pintura, impermeabilización, renovación de baños o cocinas. También pueden usar el dinero para gastos notariales que regularizan la propiedad.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar Mejoravit Solo para Ti?
El Infonavit confirman las siguientes disposiciones vigentes a nivel nacional.
Ser derechohabiente con relación laboral vigente.
Estar registrado en una Afore y tener biométricos actualizados.
Autorizar consulta en buró de crédito.
No contar con un crédito activo en el organismo.
Habitar la vivienda a mejorar o realizar obras en un inmueble a nombre de familiares cercanos.
La suma de edad más el plazo del crédito no debe superar los 70 años en los hombres y los 75 en las mujeres.
¿Cuánto dinero te dan de crédito Infonavit?
Los montos varían según las tasas y los plazos que elige el interesado.
Créditos de hasta 41,273.47 pesos: tasa fija de 10% anual con plazos de 1 a 5 años.
Créditos mayores a 41,273.47 pesos: tasa fija de 11% anual con plazos de hasta 10 años.
Desde el Gobierno informan que el monto máximo es de 163,030.21 pesos, sin exceder el 90% del saldo en la Subcuenta de Vivienda.
¿Qué tengo que hacer para solicitar mi crédito Infonavit?
Conoce a continuación el paso a paso para tramitar el beneficio.
Ingresar a Mi Cuenta Infonavit para verificar elegibilidad y monto disponible.
Autorizar la consulta en Buró de Crédito y elegir plazo.
Elaborar un proyecto y presupuesto de obra.
Reunir la documentación requerida: identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, RFC, comprobante de domicilio, estado de cuenta bancario y formatos descargados de la plataforma.
Iniciar el trámite en línea o en un Centro de Servicio Infonavit (CESI).
Formalizar el crédito y aplicar los recursos en un plazo máximo de 9 meses.
Si quieres obtener más detalles sobre esta disposición, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo . Allí podrás mantenerte actualizado al respecto.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Catástrofe climática "efecto Fujiwhara": se acercan dos huracanes que golpearán estas ciudades con fuertes lluvias e inundaciones destructoras
Dos huracanes avanzan en el Atlántico y encienden la alerta por el efecto Fujiwhara , un fenómeno poco frecuente que puede provocar lluvias intensas, marejadas e inundaciones destructoras .
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que Imelda y Humberto ya generan oleaje peligroso en gran parte de la costa este de Estados Unidos.
Aunque los centros de ambos ciclones se mantienen alejados del territorio continental, sus bandas externas ya provocan condiciones peligrosas. En Bermudas, además, se emitió una advertencia de huracán por el riesgo de un impacto directo de Imelda con vientos y lluvias extremas .
¿Qué es el efecto Fujiwhara y por qué agrava esta catástrofe climática?
El efecto Fujiwhara ocurre cuando dos huracanes se acercan lo suficiente como para girar en torno a un mismo punto, alterando sus trayectoria . En este caso, Imelda y Humberto estuvieron a menos de 800 kilómetros de distancia.
Expertos de AccuWeather explicaron que esta interacción desvió a Imelda del sureste de EE.UU. , pero incrementó la fuerza del oleaje y el riesgo de marejadas en varias zonas costeras.
¿Qué ciudades y regiones serán golpeadas por los huracanes?
El NHC detalló que los riesgos más graves se concentran en:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Créditos para jubilados: estos bancos otorgan $ 50.000.000 en préstamos y a tasa regalada
El Banco Provincia lanzó una nueva línea de préstamos personales destinada a jubilados y pensionados . Se trata de una financiación con condiciones preferenciales que permite solicitar hasta $ 50 millones, en 48 cuotas fijas y con una tasa de interés del 79% anual, según detalló la entidad financiera bonaerense en su sitio oficial.
¿Qué jubilados pueden acceder al crédito del Banco Provincia?
El préstamo está disponible de forma exclusiva para jubilados y pensionados que cobren sus haberes a través del Banco Provincia. Además, uno de los requisitos fundamentales es no tener deudas registradas en la Central de Deudores (CENDEU) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De esta manera, el banco también busca asegurarse de que los beneficiarios puedan afrontar el pago de las cuotas , sin comprometer más del 35% de su ingreso neto.
¿Cuánto dinero se puede pedir y en cuántas cuotas se devuelve?
Según la información oficial del Banco Provincia , el monto máximo que se puede solicitar es de $ 50.000.000. La devolución se realiza en hasta 48 cuotas fijas, lo que brinda previsibilidad a los adultos mayores al momento de planificar sus gastos mensuales.
¿Cuánto pago por cada $ 100.000 solicitados?
Desde la entidad financiera confirmaron que, por cada $ 100.000 de préstamo, la cuota mensual fija será de $ 6.907. Esto significa que, en el caso de pedir montos más altos, el valor de la cuota se ajustará proporcionalmente.
Por ejemplo, si un jubilado solicita $ 1.000.000 , deberá abonar alrededor de $ 69.070 por mes durante el plazo de devolución elegido.
¿Cómo se solicita el crédito para jubilados?
El trámite puede realizarse de dos formas:
En un contexto donde la inflación anual supera ampliamente los tres dígitos, una tasa fija del 79% se posiciona como una de las opciones más convenientes del mercado. Esto significa que, a diferencia de otros préstamos personales, los jubilados pueden acceder a un financiamiento más accesible.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Adiós a una de las tiendas más populares de México?: no pasó las pruebas de la Profeco
Desde 2005, Tiendas 3B se ha consolidado como una de las cadenas de barrio más populares del país. Con casi 2,000 sucursales, su crecimiento se ha sostenido bajo una fórmula sencilla: precios bajos y cercanía con los consumidores. Un cierre no se vislumbra en el horizonte de esta popular tienda, pero, sus productos están en la mira del Gobierno Nacional.
Sin embargo, en los últimos meses, la Procuraduría Federal del Consumidor ( Profeco ) ha puesto la lupa sobre su catálogo. El detonante fue la polémica en torno a la "leche" Lacti Lac , que en realidad resultó ser una bebida láctea sin las propiedades nutricionales de la leche de vaca . Este hallazgo abrió paso a nuevas revisiones de productos que cuestionan la relación precio-calidad de lo que se vende en la cadena.
Lo que dijo Profeco sobre los productos de Tiendas 3B
Tras diversos estudios publicados en la Revista del Consumidor, Profeco analizó artículos de uso diario disponibles en estas tiendas . Los resultados muestran luces y sombras: desde opciones recomendables por su calidad hasta productos con deficiencias en etiquetado y normativas.
¿Conviene comprar en Tiendas 3B?
De acuerdo con los estudios de Profeco , la cadena ofrece productos que sí cumplen con estándares de calidad y representan una buena compra, como el papel higiénico y el jabón.
Al final, la recomendación de la autoridad es clara: aprovechar los productos que garantizan calidad, pero ser críticos y revisar siempre la información nutrimental y de conservación. Como señala la Profeco: "El consumidor informado es un consumidor protegido ".
Esto había dicho Profeco sobre Tiendas 3B y su leche Lacti Lac
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
“Leonor Militar”: la princesa de Asturias ya tiene su exclusiva muñeca con uniforme del ejército
La muñeca de la princesa Leonor. Foto IG antoniojuandollsofficial
La imagen de la Princesa Leonor no solo aparece en retratos oficiales, monedas conmemorativas o en la tradicional figura de cera, sino que ahora también se transforma en una pieza de colección: una muñeca de edición limitada que lleva su nombre y su uniforme militar .
La empresa alicantina Muñecas Antonio Juan anunció el lanzamiento de " Leonor Militar" , una pieza exclusiva que estará disponible a partir del 12 de octubre, fecha que coincide con el Día de la Hispanidad, y se enmarca en un mes simbólico para la heredera, que celebrará sus 20 años el próximo 31.
Según explican desde la marca, esta creación pretende transmitir valores como “ disciplina, compromiso y fuerza ”, atributos asociados a la nueva etapa de la princesa, quien actualmente se encuentra en plena formación castrense en la Academia General del Aire y del Espacio de San Javier , en Murcia.
Para reflejar esa faceta, la muñeca viste el uniforme del Ejército de Tierra , una de las ramas en las que princesa de Asturias inició su preparación, con chaqueta, pantalón y botas , que reproduce con precisión los colores y detalles de insignias y accesorios militares
La compañia de muñecas presentó la novedad a través de redes sociales, donde explican que se trata de un lanzamiento “muy especial", con el que rinden homenaje "a la ilusión, la tradición y la fuerza de nuestras raíces”.
El anuncio estuvo acompañado por un video promocional en el que una mujer mayor y una niña juegan juntas con la muñeca en una sala de juegos. En el clip se muestran los cuidados detalles del vestuario, los peinados y la confección artesanal .
Cada detalle, remarcan, fue concebido bajo el sello artesanal que caracteriza a Muñecas Antonio Juan, con el objetivo de convertirla en una pieza única para coleccionistas .
La muñeca no estará disponible en cualquier comercio. La venta se realizará únicamente a través de los canales oficiales de la empresa , que tiene su sede en Onil, un municipio conocido como la cuna de la muñeca española.
Con un precio de 99,95 euros (unos u$116), solo se fabricarán 500 unidades numeradas, lo que multiplica su carácter exclusivo y anticipa que podría agotarse en poco tiempo.
No es la primera vez que Muñecas Antonio Juan recurre a la figura de Leonor como inspiración. Años atrás lanzó una muñeca vestida con el uniforme del Colegio Santa María de los Rosales, donde estudiaron tanto la heredera como su hermana, la Infanta Sofía .
Una vez terminado el año de estudios, Leonor saldrá con el rango de teniente. Foto: EFE
Aquella edición fue un fenómeno de ventas y se agotó en pocos días , lo que demuestra que la imagen de la princesa garantiza el éxito de la empresa.
El nuevo modelo, sin embargo, busca ir un paso más allá. Con la recreación de su uniforme militar, la compañía quiere que la muñeca sea un símbolo de la evolución de la princesa , quien en los últimos años asumió con mayor visibilidad los compromisos de su papel como futura reina .
Cada rasgo, desde la expresión del rostro hasta los accesorios , fue diseñado con el objetivo de reflejar los valores que Leonor proyecta: responsabilidad, carácter y compromiso con la Corona y con su país .
Ministros de Agricultura de Mercosur y Chile proyectan mayores cosechas
Ministros agropecuarios protagonizaron el 2 Outlook del Mercosur, realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Los ministros y secretarios de Agricultura integrantes del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), conformado por los países del Mercosur ampliado (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay más Chile) se reunieron este martes en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y protagonizaron el 2° Outlook del Mercosur, organizado por la entidad anfitriona con el apoyo del CGIAR y la colaboración de IFPRI, Embrapa (Brasil), Mapa (Brasil) y OPYPA (Uruguay).
Analizaron varios temas de la agenda regional agropecuaria, como el panorama climático en la región, la situación de la mosca de los frutos, de la influenza aviar y del reglamento de deforestación de la Unión Europea.
Además, recibieron un trabajo que mostró el rol crucial que juega la región para la seguridad alimentaria global, dado que las exportaciones de bienes de base agraria de esos 5 países más Bolivia totalizaron 227.000 millones de dólares en el 2024.
El trabajo fue realizado por investigadores de distintos países a pedido de los ministros e indicó que dentro del comercio mundial de los bienes de base agraria la participación de los países del CAS se ubicó en un 14% en 2024, una expansión desde un 12% cinco años atrás.
La perspectiva a 10 años para los principales productos de las cadenas agroalimentarias de la región prevé para el bloque un incremento de la producción de cereales y oleaginosas de 122 millones de toneladas en la próxima década, con una expansión de 62 millones de toneladas en las exportaciones.
En el primer bloque del encuentro, conducido por Valeria Piñerio (IFPRI), se destacó la importancia de la actividad. Nicolás Jorge destacó que el escenario prevé para el bloque un incremento de la producción de cereales y oleaginosas de 122 millones de toneladas en la próxima década, con una expansión de 62 millones de toneladas en las exportaciones. Los principales incrementos se observarían en maíz (+ 55 Mton), soja (+ 47 Mton) y trigo (+9 Mton).
En total, los 6 países de la región exportarían 31.300 millones de dólares adicionales hacia 2033/2034 valuados con los precios de 2024. De ese total, Argentina representa 8.700 millones de dólares, Brasil 20.000 M/US$, Paraguay 2.000 M/US$ y Uruguay 550 M/US$.
La reunión contó con la participación de Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y presidente pro tempore del CAS; Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay; María Ignacia Fernández, ministra de Agricultura de Chile; Cleber Soares, viceministro de Agricultura y Ganadería de Brasil; y Liliana Miranda, Directora General de Planificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay.
Asistió además el Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Brasil, Gabriel Delgado, quien ejerce la secretaria técnica del foro en nombre del organismo hemisférico de desarrollo rural. El IICA coordina el CAS, así como los mecanismos de integración agrícola de otras regiones del continente americano.
En la reunión se trató también la próxima elección de un nuevo Director General del IICA, que se realizará en noviembre en Brasilia.
Uruguay ratificó la candidatura de su país, que cuenta con el aval de Brasil, pero dentro del CAS quedó expuesta la fractura en el Mercosur respecto de esa postulación, que compite con otras dos (una de Guyana y el Caribe, y otra de Honduras). En ese sentido, Paraguay comunicó desde su Cancillería el voto a favor de Guyana y el Caribe, en tanto que Argentina todavía no se expidió.
Respecto a las plagas y enfermedades transfronterizas que amenazan la producción agropecuaria, los ministros acordaron fortalecer la colaboración mutua y la cooperación técnica.
La segunda parte del encuentro profundizó en las perspectivas a futuro a partir del debate con los gobiernos de los países del Cono Sur. Iraeta destacó que se ha trabajado en mejorar la competitividad del sector en Argentina, por medio de la baja de carga impositiva a los insumos y maquinarias, así como la reducción en los derechos de exportación.
En el último panel “Estrategias para exportar en un mundo desafiante”, moderado por Gabriel Delgado (IICA), se analizaron los acontecimientos más relevantes que están ocurriendo en el plano internacional y su impacto en las reglas e instituciones internacionales, flujos de comercio y, especialmente, en la política de inserción externa para la agroindustria argentina.
En el panel “Estrategias para exportar en un mundo desafiante”, del 2 Outlook del Mercosur se analizaron los acontecimientos más relevantes que están ocurriendo en el plano internacional y su impacto en las reglas e instituciones internacionales, flujos de comercio y, especialmente, en la política de inserción externa para la agroindustria argentina.
Contó con la participación de Martín Piñeiro (CARI), quien analizó el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos sobre la reconfiguración de las cadenas productivas internacionales. Señaló que, en un escenario de creciente fragmentación, las alianzas cobrarán mayor relevancia para sostener el comercio, especialmente en una región que aún no ha explotado plenamente su potencial intrarregional. En ese marco, destacó el rol del IICA y su trabajo conjunto con actores como la ALADI para mejorar acuerdos regionales, armonizar regulaciones y resolver problemas sanitarios.
En relación con la próxima COP 30 en Brasil, Marcelo Regúnaga (GPS) subrayó que es el momento ideal para transmitir que la agricultura debe ser reconocida como parte de la solución al cambio climático, y no como parte del problema, debido a que es un sector que tiene capacidad de secuestrar carbono.
Por último, Agustín Tejeda (Subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional), destacó que Argentina está avanzando en una agenda ambiciosa de apertura de mercados, junto con la apertura de la consejería agrícola en Vietnam, más de 125 aperturas sanitarias, y negociaciones clave, tanto a nivel regional (Mercosur–UE, Mercosur–EFTA, entre otros) como a nivel bilateral (Estados Unidos, México).
Caso Espert: cómo es el procedimiento con la Boleta Única si renuncia a su candidatura y el antecedente de Fernando Niembro
Jose Luis Espert, primer candidato a diputado nacional por LLA, en medio de un escándalo. Foto: Juano Tesone
José Luis Espert quedó envuelto en un escándalo por la supuesta recepción de U$S 200 mil de un acusado de narcotráfico -que cuando fue consultado no negó -, y eso alimentó versiones de una posible baja en su postulación como primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su nombre ya no puede salir de la Boleta Única de Papel (BUP) .
LLA atraviesa un momento difícil en la campaña electoral. A menos de un mes de la elección, no logra salir de los cuestionamientos sobre el primer candidato a diputado en el distrito más importante del país, con más de 13 millones de electores.
José Luis Espert fue elegido por el propio presidente Javier Milei. Eso evita las críticas internas dentro de los diferentes sectores libertarios, pero a la vez se convierte en un problema. Esta semana fue dado de baja el acto que ambos iba a compartir en San Isidro.
Pero la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, obligada a hacer campaña porque es candidata a senadora nacional de LLA por la Ciudad de Buenos Aires, le pidió de manera pública a Espert que aclare su vínculo con el empresario investigado por narcotráfico , Fred Machado: "Hay que hablar para salvar al Presidente, al proyecto".
Esta tensión dispara las versiones de una posible renuncia a su candidatura a diputado nacional -se le vence el mandato en diciembre-, pero ya no dan los plazos para que no aparezca en la BUP.
En 23 días, el domingo 26 de octubre debutará en el país la BUP como nuevo sistema electoral, donde todos los candidatos para renovar el Congreso estarán en la misma lista y la impresión ya no depende de cada partido político.
Las impresión de las 24 BUP están a cargo de imprentas que fueron contratadas por el Poder Ejecutivo a través de licitaciones. En muchos casos, las imprentas ya imprimieron las BUP y las mandaron a varios de los juzgados electorales con competencia electoral de las provincias.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, Clarín consultó al juzgado del juez federal con competencia electoral en la Provincia, Alejo Ramos Padilla, donde confirmaron que este lunes recibieron las BUP ya impresas . Incluso ya mandaron a reimprimir algunas errores de tipeo.
Así es la Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires
Ante la posibilidad de cambiar los candidatos por renuncia, desde el juzgado fueron claros: "La instancia de impresión ya esta precluida no se puede retrotraer" .
En el caso de que haya una renuncia, ya sea de Espert o de otro candidato, lo que sucede es un corrimiento. En el caso de LLA, la primera de la lista pasaría a ser la ex modelo y conductora, Karen Reichardt ; mientras que Diego "Colo" Santilli , pasaría a ser el segundo, que hoy está en el tercer lugar.
Un antecedente de renuncia a una candidatura en la cabeza de lista lo vivió Cambiemos en 2015 con el periodista Fernando Niembro .
Fernando Niembro durante el cierre de campaña electoral del Pro en 2015. Foto: Federico López Claro
En mayo de 2015, Mauricio Macri lo confirmó como el primer precandidato a diputado nacional del PRO dentro de la alianza Cambiemos. Le ganaron la PASO a las listas de la UCR y de la Coalición Cívica y así Niembro quedó como primer candidato a diputado nacional de Cambiemos.
Pero poco después de las Primarias, el periodista fue denunciado por facturarle sumas millonarias al Gobierno porteño con su empresa La Usina. Envuelto en un escándalo, el 16 de septiembre presentó su renuncia a la candidatura a diputado.
"Soy quien siempre fui, la persona honrada que conocen hace 50 años compartiendo la pasión del periodismo y del futbol. He sido un hombre público y como tal me sumé al proyecto político que va a cambiar el país. Todo lo que soy es lo que hice con mi trabajo. Soy quien siempre fui, la persona honrada que conocen hace 50 años compartiendo la pasión del periodismo y del futbol. He sido un hombre público y como tal me sumé al proyecto político que va a cambiar el país. Todo lo que soy es lo que hice con mi trabajo" , publicó Niembro como carta pública de renuncia a la candidatura.
La lista de Cambiemos en las PASO 2015, con Fernando Niembro en la lista de Diputados.
Y agregó: "Tengo una gran tranquilidad sobre mi accionar. Todo lo que hecho ha sido transparente y acorde a la ley. No tengo duda de que eso quedará aclarado ante la sociedad y la justicia con el tiempo. Uno de los objetivos que tienen es probar que todos somos iguales a ellos, pero no lo somos. Yo voy a la justicia, dejo de lado mis futuros cargos y fueros. ¿Los que me acusan harán lo mismo?" .
Pero la renuncia de Niembro fue nueve días antes de que los partidos políticos o alianzas electorales presenten sus modelos de boletas a la Justicia Electoral, el viernes 25 de septiembre de 2015. Se aplicó el corrimiento y la cabeza de la lista a diputados nacionales de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires la encabezó Silvia Lospennato , curiosamente impulsora de la BUP.
En la elección de octubre de ese año, Cambiemos pasó al balotaje presidencial, la lista de diputados nacionales salió segunda en la provincia de Buenos Aires y logró 12 bancas.
La boleta de Cambiemos en 2015, con Silvia Lospennato como cabeza de lista de diputados por la renuncia de Fernando Niembro.
Dos años más tarde, en junio de 2017, la Justicia sobreseyó al periodista, que volvió a la política y a la radio .
Cómo sería el swap entre EE.UU. y Argentina: monto, plazo y condiciones
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent,sigue de cerca el caso argentino. Foto EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
El secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent anticipó que de las distintas opciones que estaban sobre la mesa para asistir financieramente al gobierno de Javier Milei , la elegida para las negociaciones presenciales en Washington de los próximos días será el de un swap de monedas hacia el Banco Central argentino. Se trata de una variante poco utilizada por la Casa Blanca en las últimas décadas, pero que tiene aún una línea vigente con México.
El principal funcionario económico del gabinete de Donald Trump dijo que habrá una visita próxima del equipo económico argentino, aunque no hubo precisiones por parte del Ministerio de Economía. Una fecha tentativa sería dentro de diez días , cuando comience la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial en la capital norteamericana, una cita en la que se espera la presencia de Luis Caputo y de Santiago Bausili .
Por lo pronto, Bessent adelantó que la ayuda hacia la Argentina no provendría por desembolsos directos, según comentó en una entrevista televisiva este jueves a la mañana. La administración republicana afronta una fuerte resistencia política interna por esa ayuda potencial a un gobierno extranjero aliado con dinero público.
De acuerdo con la información oficial del Tesoro de los Estados Unidos, actualmente el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, en inglés) mantiene con México una línea de swap a corto plazo por 3.000 millones de dólares , denominada Acuerdo de Estabilización Cambiaria, en el marco del Acuerdo de América del Norte de 1994.
Cuando un país utiliza este tipo de ayuda, el préstamo se instrumenta como un “contrato de swap”: se intercambia una cantidad determinada de dólares del Fondo por una suma equivalente en la moneda del prestatario.
"Antes de fines de la década de 1990, la mayoría de los préstamos del ESF se estructuraban como swaps de corto plazo ('préstamos puente') vinculados a desembolsos esperados del FMI. Estos solían ser facilidades de 3 a 6 meses, que a menudo se renovaban hasta que llegaban los fondos del FMI u otras fuentes de financiamiento", mencionaron desde el equipo de research de Puente.
"Desde fines de los años noventa, el uso de líneas de swap se ha vuelto más selectivo. Tras esa etapa, los swaps clásicos como préstamos puente fueron perdiendo relevancia a medida que el FMI desarrolló instrumentos de desembolso rápido, aunque la capacidad legal para utilizarlos permanece", comentaron.
El antecedente más citado es el rescate a México durante la crisis del Tequila entre fines de 1994 y principios de 1995 , aunque también existen casos similares, con montos y alcances menores, con Brasil en 1998 . En ese caso, funcionó como garantía de un préstamo del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
La cuestión de la condicionalidad de este tipo de préstamos tomó fuerza en los últimos días. Brad Setser , exfuncionario del Tesoro norteamericano entre 2011 y 2015, explicó en una columna de opinión en el diario Financial Times : "Los salvavidas del Tesoro en el pasado han venido acompañados de una condicionalidad extensa , un escrutinio intrusivo y recursos prometidos para su reembolso".
En ese sentido, recordó que la Casa Blanca impuso "objetivos políticos concretos" , se otorgó poder de veto ante determinadas condiciones, y consiguió que los ingresos por exportaciones petroleras se canalicen en una cuenta del Banco de México en la Reserva Federal de Nueva York, que es el agente financiero del Tesoro estadounidense, para asegurarse los repagos.
Sobre este tema, el ex director argentino ante el FMI Héctor Torres aseguró: " Vamos a tener que renunciar al swap chino . Irán abriendo el swap (con EE.UU.) por etapas, pero no creo que lo otorguen para intervención cambiaria , salvo casos de mucha volatilidad, si no van a quemar todo el dinero. La condicionalidad va a ser positiva para el país, aunque difícil para el Gobierno ", apuntó.
Setser también dijo que un préstamo de 20 mil millones de dólares con formato de swap hacia la Argentina consumiría el 95% de las reservas en dólares del Fondo de Estabilización Cambiaria y el 72% del total de las reservas en moneda extranjera. El exfuncionario también aclaró que el Tesoro tiene aval legal para asistir a la Argentina si así lo determinara Bessent con respaldo de Trump.
En rigor, no sería la primera vez que el Tesoro norteamericano asista a la Argentina. Según la base de datos de ese organismo, entre 1959 y 1995 hubo doce líneas de crédito directas , aunque en su mayoría se trataba de montos bajos y con repago asegurado por desembolsos del Fondo Monetario Internacional.
De todas formas, no son comparables con la negociación actual por el propósito del préstamos ni con el tamaño de la asistencia en discusión. El monto máximo en los antecedentes registrados por el Tesoro alcanza los US$ 550 millones en 1988 .
NE
El producto para el cabello que todos usan y fue desaprobado por contener una bacteria mortal
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) mantiene advertidos a todos los habitantes de México por los distintos artículos que se comercializan a lo largo y ancho del territorio, y no cumplen con la normativa vigente o presentan ciertas irregularidades que ponen en riesgo la salud de la población. Entre los productos que desaprobó en el último tiempo, se destacó uno muy popular orientado al cuidado del cabello.
En función de la información que difundió el organismo de Gobierno encargado de velar por la salud de los ciudadanos del país, se trata de una reconocida marca de shampoo que ha sido infectada por una bacteria, un hecho sumamente grave para todos los consumidores que podrían verse expuestos a la contaminación por hacer adquirir este producto y hacer uso del mismo. Ante este escenario, la COFEPRIS emite una serie de recomendaciones a seguir para evitar sufrir las consecuencias.
¿Cuál es el shampoo que reprobó la COFEPRIS por riesgo de muerte?
El shampoo que desaprobó la COFEPRIS, según los datos compartidos semanas atrás a través de su sitio web oficial, corresponde a
Totale de Tec Italy , fabricado por la empresa Henkel Capital , S.A. DE C.V.
El artículo se ofrecía para la venta en presentación 1 L, y ha dejado de venderse en la gran mayoría de las tiendas. La orden de retiro aplica para los que integraron el número de lote 1G27542266, ante la presunta contaminación con la bacteria Klebsiella oxytoca.
La alerta que emitió la COFEPRIS se debe a que el uso del producto contaminado, si entra en contacto con ojos, nariz o piel, puede ocasionar infecciones, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Los síntomas van desde diarrea leve hasta bacteriemia y meningitis potencialmente mortales . Por lo anterior, el Shampoo Totale de Tec Italy, en presentación 1 L, con el número de lote 1G27542266, representa un riesgo para la salud de los consumidores.
Alerta de la COFEPRIS: la marca de leche que decidió destruir
Además de la alerta emitida por el shampoo mortal contaminado por una bacteria, la COFEPRIS informó a la población sobre la destrucción del producto Fórmula para Lactantes con Hierro, elaborada con Leche de Cabra, por contaminación con Enterobacter sakazakii.
El aviso de riesgo tenía en la mira a la marca CRECELAC® y la decisión final de destruir aplicaba para las bebidas en cualquier presentación, particularmente con número de lote 24 244 1 CH 4-9 y fecha de caducidad 02/26.
Este producto, fabricado por la empresa D.M. Mexicana, S.A. de C.V., fue sometido a acciones de control sanitario realizadas por COFEPRIS, quien emitió la resolución final establecida para este producto.
La bacteria (especie de Cronobacter) que se detectó es considerada altamente patógena para la población infantil (niños menores de 1 año), por ser el grupo con mayor riesgo y más susceptible, ya que poseen un sistema inmunológico inmaduro.
Entre los síntomas que pueden presentar, figuran desnutrición, irritabilidad, cambios de temperatura, ictericia, respiración entrecortada o movimientos corporales anormales, convulsiones, hidrocefalia, retraso en el desarrollo, enterocolitis necrotizante, septicemia y meningitis, entre otras. Por esta razón, se resolvió su destrucción total.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial: Prosperidad Social depositará 500.000 pesos a los ciudadanos incluidos en este listado durante octubre
En Colombia, Renta Ciudadana es una iniciativa de transferencias monetarias que tiene como propósito asegurar un ingreso digno y constante para los hogares más vulnerables. Su finalidad es otorgar respaldo financiero a quienes atraviesan mayores dificultades, en especial a las madres cabeza de hogar y a las familias en condición de pobreza extrema.
El esquema opera por medio de ciclos periódicos, en coordinación con el programa de Devolución del IVA, lo que facilita una entrega más ágil y eficiente de los apoyos económicos. En cada ciclo, los beneficiarios pueden recibir hasta $500.000 pesos colombianos, destinados a cubrir gastos esenciales.
El tercer ciclo de pagos concluyó el 21 de agosto de 2025, llegando a más de 710.000 hogares en todo el territorio nacional. Actualmente avanza el cuarto ciclo , que se extenderá durante el mes de octubre , y las familias que recibirán el pago completo deberán cumplir con una única condición establecida por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
Quiénes reciben el pago de Renta Ciudadana en 2025
Tanto Renta Ciudadana como Devolución del IVA están destinados a familias en condiciones de pobreza extrema o vulnerabilidad. De acuerdo con Prosperidad Social, la selección de beneficiarios se basa en bases de datos como el Sisbén IV, registros de población indígena y otras fuentes oficiales.
Este mes, se priorizará a los hogares que incluyan:
Beneficiarios del cuarto ciclo: requisitos para cobrar el bono
La entidad estatal recordó que quienes deseen acceder a los ciclos 2, 4 y 6 del programa deben superar un proceso de verificación , el cual se basa en el cumplimiento de ciertos compromisos familiares. En octubre, las condiciones establecidas son las siguientes:
Guía para revisar si está registrado en el programa
Para consultar si su hogar aparece en el sistema de Prosperidad Social , debe seguir unos pocos pasos:
Si tiene dudas adicionales, también se puede contactar con la agencia mediante su correo electrónico:
Calendario de pagos de Renta Ciudadana en 2025
Durante este año, el programa Renta Ciudadana contempla seis ciclos de desembolsos, distribuidos entre mayo y finales de diciembre. Las fechas clave que restan para el 2025 son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención | SAT congelará las cuentas bancarias de miles de contribuyentes: cómo chequear si estás en la lista negra
El Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) inició un operativo en octubre de 2025 que ya provocó el congelamiento de miles de cuentas en bancos como BBVA, Banamex, Santander y Banco Azteca . La medida apunta a contribuyentes con irregularidades fiscales, y busca frenar la evasión de impuestos en México.
El organismo tributario reiteró que se trata de un procedimiento legal amparado en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, que permite inmovilizar cuentas cuando se detecta facturación falsa o inconsistencias graves en las declaraciones.
Checa a continuación todos los detalles al respecto, y cómo evitar caer en la lista negra.
¿Por qué el SAT congela cuentas bancarias?
El SAT recurre al congelamiento de cuentas como parte de su estrategia para combatir las operaciones simuladas, especialmente aquellas relacionadas con facturas falsas. Estas prácticas, conocidas como EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas), generan pérdidas millonarias para el fisco.
Cuando un contribuyente aparece vinculado a estas operaciones, su nombre se publica en el listado global definitivo del artículo 69-B. A partir de ese momento, las instituciones financieras están obligadas a inmovilizar sus cuentas hasta que se resuelva su situación.
La medida afecta tanto a personas físicas como a morales, sin importar el monto de dinero que tengan en los bancos. Incluso pequeños contribuyentes pueden verse involucrados si el SAT detecta irregularidades en su contabilidad.
Cómo saber si estás en la lista negra del SAT
El SAT publica de forma mensual la lista de contribuyentes con presuntas irregularidades. Revisarla a tiempo y atender las notificaciones puede evitar sanciones más graves, incluyendo el congelamiento de cuentas. Estos son los pasos clave para chequear tu situación:
Qué hacer si tu cuenta fue congelada
Si el SAT congela una cuenta, lo recomendable es acudir de inmediato a un contador o asesor fiscal . Este especialista puede guiar en la recopilación de documentación y en la presentación de un recurso de revocación.
Mientras el proceso esté en curso, la cuenta permanecerá bloqueada, aunque los bancos permiten algunas excepciones para pagos esenciales.
El SAT insiste en que el congelamiento de cuentas no es definitivo. Una vez que se aclara la situación, el contribuyente puede recuperar el acceso a sus fondos y regularizar su situación sin mayores consecuencias.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Medida nacional | Aprueban nuevo puente de tres días este mes y habrá fin de semana largo en todo el país
Octubre acaba de comenzar y con él las expectativas a un nuevo megapuente que otorgue un día libre extra para todos los trabajadores del país. Ahora la pregunta es cuándo será el próximo feriado nacional .
El próximo descanso obligatorio está a la vuelta de la esquina. Un "puente" es la combinación de un día feriado con un fin de semana , lo que da como resultado un fin de semana largo de tres días o más , un evento muy esperado por estudiantes y trabajadores en todo el país.
Estos periodos de descanso son la oportunidad perfecta para olvidarse de las obligaciones diarias , pasar tiempo en familia o, incluso, planificar unas pequeñas vacaciones antes del fin de año.
Cuándo será el feriado puente para todos los trabajadores
El próximo fin de semana largo en el calendario mexicano llegará en noviembre . Este puente se celebra en la tercera semana del mes, aprovechando la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana , una de las fechas más significativas del país.
Aunque la conmemoración oficial es el 20 de noviembre, la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México establece que el feriado se recorre al lunes más cercano para crear un descanso prolongado .
¿En qué fecha será el puente de noviembre de 2025?
Para este año 2025, el feriado oficial por el Aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará el lunes 17 de noviembre . Esto significa que el esperado puente será del sábado 15 al lunes 17 de noviembre . Un total de tres días en los que estudiantes y trabajadores podrán tomarse un merecido respiro.
El 17 de noviembre es considerado un día de descanso obligatorio por ley en México. Esto significa que los empleados tienen derecho a no trabajar ese día. Si, por alguna razón, se les solicita laborar, la LFT estipula que deben recibir un pago triple por las horas trabajadas, lo que resalta la importancia legal de esta fecha.
A pesar de su gran importancia cultural, es común que surja la duda sobre si el 2 de noviembre, Día de Muertos , es un feriado oficial; la respuesta es no. Aunque algunas escuelas o empresas pueden dar el día libre por tradición, la LFT no lo considera un día de descanso obligatorio.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Mundial de 1990, un asesino serial y las calles de Bernal son los ingredientes de una película de terror bien argentina
Micaela es el personaje que motoriza la investigación sobre el asesino.
En los meses previos al rodaje, un grupo de personas recorría Bernal con un objetivo en la cabeza: detectar autos que rozaran los 40 años de antigüedad estacionados en la calle o veredas del barrio. Y cada vez que alguno aparecía, tocaban el timbre con una propuesta poco habitual: "¿Le gustaría sumarse a nuestra película, vecino?". Así, el director Mariano Cattaneo y su equipo fueron reclutando antiguos Fiat, Renault y Chevrolet para vestir un film ambientado en los 90 y que llega a salas comerciales hoy mismo.
Pero durante el proceso de filmación, más cosas curiosas pasaron en Bernal: en un local vacío, el equipo de producción montó desde cero una disquería como aquellas que abundaban a comienzos de la década del 90 y tan convincente resultó que, mientras filmaban algunas escenas, los vecinos entraban a mirar discos. "Habíamos hecho todas tapas falsas, pero la gente creía que eran productos importados y nos agradecían haber abierto un local así, que le hacía falta al barrio", recuerda Cattaneo, divertido.
Lo cierto es que Nadie va a escuchar tu grito tuvo un rodaje maratónico de 15 intensas jornadas, pero un proceso de creación más largo, que a Mariano le tomó alrededor de un año y medio. La idea, eso sí, se fue gestando durante gran parte de su vida: "La peli nace por mi amor al subgénero slasher, Un estilo de película que desde que vi Martes 13 Parte 2, a los 8 o 9 años, me encantó y siempre quise hacer algo con eso".
El cine slasher se enmarca dentro del género del terror pero con características muy particulares: un asesino serial y metódico que observa detenidamente a sus víctimas, ataques rápidos y violentos y, generalmente, una chica que sobrevive hasta enfrentarlo cara a cara (el arquetipo de la Final Girl). Ejemplos clásicos son la saga Halloween, Martes 13 o las películas de Freddy Krueger. Todas ellas tienen en común un código muy anglosajón, que suele incluir un campamento de verano, un suburbio norteamericano o un baile escolar. ¿Cómo trasplantar todo eso al conurbano de los 90?
Mariano Cattaneo buscó recrear la estética del año 90 en el barrio de su infancia.
"Lo primero que surgió fue la idea del Mundial, que transcurra durante Italia 90. Esa cosa de todos frente a la pantalla del televisor y las calles vacías era un escenario muy bueno para liberar a un asesino. Afuera nadie va a escuchar tu grito", cuenta Cattaneo. Y sigue: "Ese disparador se juntó con una historia que leí en internet sobre un norteamericano que había comprado en una venta de garage un casette que supuestamente contenía una llamada de Richard Ramírez, el Acosador Nocturno, y después se repetía una y otra vez la frase 'devil inside' de INXS".
Las calles de Bernal se ambientaron como en el año 90 para ser escenario de Nadie va a escuchar tu grito.
De esos dos polos surgió la idea de Nadie va a escuchar tu grito: una serie de asesinatos perpetrados en Bernal cuando la Selección está jugando cada partido, y la investigación que inicia Micaela (Sol Wainer), una chica que trabaja en una disquería haciendo compilados de música y descubre una pista inquietante en un contestador. Pero ni siquiera su mejor amigo Tomás (Byron Barbieri) parece creerle.
"El desafío era trasladar esas convenciones y que se sienta que puede ocurrir acá. Necesitaba hacer ese círculo, y quise que fuera en el barrio de mi infancia. Hacer el subgénero que amo en el barrio que amo", remarca el director. Aprovechando la estética "muy noventosa" de Bernal con sus casas bajas y ese aire emparentado con el pueblo de Haddonfield de la saga Halloween, sumar al cóctel la pasión argentina por el fútbol y ese mundial en particular terminó de darle forma.
El director viene de estrenar en Disney+ su película La chica más rara del mundo, basada en una novela de su autoría.
En ese sentido, Cattaneo remarca que haber elegido los 90 no fue una decisión arbitraria cool : "No fue para poner cosas vintage de moda, acá es fundamental para la trama. No es decorado, sino parte estructural de la narrativa, por eso no se siente artificial".
Los vecinos de Bernal colaboraron para que la película se pudiera filmar en 15 días sacando autos actuales y otros objetos de la vista.
La película fue totalmente a pulmón, con la unión de fuerzas entre Cattaneo y otro director con trayectoria en el género, Nicolás Onetti y su productora Black Mandala. Para poder filmar en las calles de Bernal en tiempo récord, contaron con la ayuda del Centro Audiovisual Leonardo Favio y la colaboración de los vecinos. Para una escena nocturna particularmente violenta, por ejemplo, la gente de la zona liberó de autos dos cuadras completas para que Cattaneo y su equipo pudieran hacer un plano cenital que seguía a víctima y asesino en el momento de mayor tensión.
El rodaje llevó apenas 15 días, con presupuesto acotado y tiempos breves.
Y, contrario a lo que a veces pasa con las películas por fuera del circuito comercial, Nadie va a escuchar tu grito tendrá un estreno en salas de cadenas de cine: habrá proyecciones en Hoyts y Cinemark, que se apoyaron la etapa crucial de estreno. Así, este slasher argentino y particularmente conurbano, llega a salas de todo el país en el mes más emparentado con el terror.
Premios Nobel 2025: fechas, ganadores y cómo ver la ceremonia en vivo
La entrega de los Premios Nobel se llevará a cabo en octubre. Foto: Getty Images.
Como cada año, en 2025 el Premio Nobel vuelve a ser protagonista y distingue a personas o instituciones que realizan investigaciones, descubrimientos o contribuciones que representan un aporte notable a la humanidad durante el año anterior.
Este galardon es uno de los reconocimientos internacionales más importantes. Comenzó a entregarse en 1901 gracias al testamento de Alfred Nobel , químico, ingeniero e inventor sueco que decidió financiar estos premios.
Los comités en Suecia y Noruega anuncian a los ganadores en las distintas categorías, y quienes resulten premiados reciben una medalla, un diploma y una compensación económica.
La medalla del Premio Nobel de la Paz.
Los anuncios de los Premios Nobel comienzan el lunes 6 de octubre y se realizan a lo largo de la semana, divididos por categorías:
Las transmisiones se pueden seguir en las páginas oficiales de los Premios Nobel y en el canal de YouTube Nobel Prize , del 6 al 13 de octubre .
La cereminia de los Premios Nobel será el 10 de diciembre.
Del 6 al 13 de octubre solo se anuncian los ganadores. La ceremonia de entrega, en la que los galardonados reciben una medalla de oro, un diploma y un cheque de un millón de dólares, será el miércoles 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel .
El evento se realiza en Estocolmo y Oslo, con la presencia del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia y del presidente del Comité Noruego del Nobel, junto al rey Harald V de Noruega .
Las denuncias congelaron la campaña oficialista: ¿hasta cuándo seguirá Espert sin dar explicaciones?
José Luis Espert, en la Comisión de Presupuesto, este miércoles. Foto: Federico López Claro
El martes a primera hora, el Presidente dio una entrevista en el canal América 24. Llegó con la diputada Lilia Lemoine, quien se quedó detrás de las cámaras, como una miembro más de la pequeña escuadra de agentes de la Policía Federal y de otras fuerzas que siguen a Javier Milei a todas partes. En el estudio lo esperaban su entrevistador, Antonio Laje, y el modesto kit de catering que pide Milei cada vez que va a un estudio de televisión : jugo de naranja marca Cepita, café Nescafé Dolca -que el Presidente toma con cuatro o cinco sobrecitos de azúcar-, té con especias de la variedad Chai y alfajores Terrabusi.
La charla se alargó más de lo previsto, y Milei terminó entrando después de las diez de la mañana a la Casa Rosada, muy retrasado para la reunión de la mesa política que había convocado esa misma mañana Karina Milei.
En el área presidencial esperaban Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Martín Menem. Santiago Caputo, el otro miembro de ese grupo encargado de tomar las decisiones sobre la campaña de La Libertad Avanza, no estaba allí.
En la reunión se habló de las denuncias sobre José Luis Espert , que indican que en la campaña electoral de 2019 usó aviones y vehículos de Federico "Fred" Machado, preso en la Argentina e investigado en Estados Unidos por narcotráfico . La historia volvió a la luz pública en estas últimas semanas, cuando Juan Grabois reveló que en la causa estadounidense figura que un fideicomiso de Machado le transfirió en 2020 US$ 200 mil a Espert, hoy primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza.
En la mesa de la Casa Rosada, Milei reprodujo lo que había dicho un rato antes en la televisión: sostuvo que no había que hacer caso a las operaciones. Bullrich no estuvo de acuerdo con esa idea y el miércoles por la mañana hizo pública esa diferencia , cuando pidió que Espert diera "ya" explicaciones sobre las denuncias que lo vinculan con el narcotraficante Federico "Fred" Machado.
La ministra de Seguridad buscó presionar a Espert para que saliera a responder con alguna seriedad las preguntas de los periodistas y, aunque ella no quiera admitirlo, también para diferenciarse de un escándalo que mezcla la política con el narcotráfico y que puede tener impacto en los votantes porteños , a quienes ella debe hablarles para conseguir un buen resultado el 26 de octubre.
Espert es uno de los pocos oficialistas que navega por encima de las peleas internas libertarias: no lo quiere nadie. En los equipos de Karina Milei y de Santiago Caputo coinciden en que la idea de ponerlo en el tope de la lista bonaerense fue del Presidente, y sus compañeros del bloque de Diputados también se esmeran por alejarse de él. Este miércoles, los diputados kirchneristas que comparten con Espert la Comisión de Presupuesto destacaban que ningún legislador de La Libertad Avanza levantó una mano para defenderlo.
Está claro que la campaña del oficialismo, que ya venía muy golpeada, quedó congelada esta semana por las denuncias sobre Espert. El miércoles por la noche, otra vez en A24, el diputado evitó una y otra vez responder si había recibido o no una transferencia de Machado. Era una pregunta muy simple y directa, muy fácil de contestar con un monosílabo, pero Espert la eludió hasta el ridículo . ¿Cuánto tiempo más puede seguir así?
A qué países podés viajar solo con tu DNI argentino
Se recomienda chequear la documentación necesaria para viajar al exterior. Foto Shutterstock
Al organizar un viaje , no solo es importante definir el itinerario, reservar el alojamiento o resolver los traslados, también es clave contar con la documentación correcta.
Los argentinos podemos ingresar únicamente con el DNI, sin necesidad de gestionar un pasaporte, a nueve destinos de Latinoamérica. Este aspecto simplifica los trámites y agiliza la planificación.
Además, al viajar con menores de edad , además del DNI se requieren otros permisos y autorizaciones.
Con el DNI argentino puedes viajar únicamente a los países del Mercosur y asociados: Brasil , Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. Para realizar el viaje, debés contar con el DNI físico, ya sea tarjeta o libreta celeste digital. (tarjeta o libreta celeste digital).
No son válidos : DNI digital en el celular, DNI libreta verde confección manual, DNI celeste confección manual, cédulas de identidad emitidas por la Policía Federal Argentina, libreta de enrolamiento y libreta cívica.
Para viajar a los países del Mercosur no es necesario tener pasaporte. Foto: Francisco Loureiro.
Para viajar a otros países fuera de esta lista, necesitás tu pasaporte. Además, algunas destinos, como Estados Unidos , requieren tramitar una Visa . Esta información se puede consultar en las embajadas del país de destino.
En todos los casos, los documentos deben estar vigentes , ser el último ejemplar emitido y encontrarse en buen estado para permitir la identificación de su titular.
Los menores que viajan acompañados de sus padres no requieren una autorización para salir del país. Foto: Freepik.
La Canasta Básica de un jubilado ya supera el $1.500.000
La Canasta Básica del Jubilado alcanzó en septiembre un valor de $1.514.074 , lo que representa una suba del 26,12% en seis meses, según un relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad. En abril, el costo había sido de $1.200.523.
El informe advierte que los aumentos más significativos se registraron en alimentos y medicamentos , dos rubros esenciales para los adultos mayores.
Cómo se compone el gasto
La estructura de la canasta muestra el fuerte peso de los medicamentos y la alimentación:
Medicamentos: $402.880 (27%).
Alimentación: $348.000 (23%).
Vivienda: $294.000 (19%).
Limpieza: $107.444 (7%).
Otros gastos: servicios, transporte, recreación y vestimenta completan el total.
La medición se realizó sobre la base de precios relevados en CABA, el conurbano bonaerense, Córdoba, Rosario y Mendoza, zonas donde se concentra la mayor parte de la población de adultos mayores.
Jubilación mínima vs. costo real de vida
La Defensoría remarcó la profunda brecha entre el costo de la canasta y los ingresos reales:
Jubilación mínima: $390.214 con bono en septiembre.
PUAM y pensiones no contributivas: $326.222, también con bono.
De esta manera, los haberes cubren apenas una cuarta parte del costo real de la canasta , lo que refleja, según el organismo, "la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector".
¿Por qué se está oscureciendo la Tierra? La preocupante explicación de la NASA
Un estudio reciente de la NASA , publicado esta semana, el 29 de septiembre de 2025, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, revela que la Tierra refleja menos luz solar que en décadas anteriores , fenómeno conocido como "oscurecimiento global" . Este cambio, observado durante los últimos 24 años, afecta de manera desigual a los hemisferios, siendo el norte el más afectado.
Investigaciones lideradas por Norman Loeb, físico de la NASA, detectaron una disminución en la radiación solar reflejada, especialmente en el hemisferio norte. Este fenómeno se debe a varios factores, entre ellos:
Disminución de nubes bajas : las nubes bajas reflejan una cantidad significativa de luz solar. Su reducción ha contribuido a la disminución del albedo terrestre.
Disminución de nubes bajas : las nubes bajas reflejan una cantidad significativa de luz solar. Su reducción ha contribuido a la disminución del albedo terrestre.
Deshielo del hielo marino : el derretimiento del hielo, que es altamente reflectante, ha expuesto superficies más oscuras como océanos y tierras, que absorben más calor.
Deshielo del hielo marino : el derretimiento del hielo, que es altamente reflectante, ha expuesto superficies más oscuras como océanos y tierras, que absorben más calor.
Cambios en las corrientes oceánicas : alteraciones en las corrientes pueden afectar la distribución de nutrientes y la formación de nubes, impactando la cantidad de luz solar reflejada.
Cambios en las corrientes oceánicas : alteraciones en las corrientes pueden afectar la distribución de nutrientes y la formación de nubes, impactando la cantidad de luz solar reflejada.
El estudio indica que, aunque el consumo promedio de energía solar se mantiene entre 240 y 243 W/m², el hemisferio norte reflejó menos luz solar que el sur en las últimas dos décadas. La diferencia registrada, de 0,34 W/m² por década, resulta estadísticamente significativa. Entre 2001 y 2005, el hemisferio sur absorbía más energía que el norte por 0,20 W/m².
Esa tendencia cambió: entre 2020 y 2024, el hemisferio norte absorbía más que el sur, alcanzando 0,54 W/m². La mayor parte del incremento se concentró en la franja subtropical, entre 20° y 42° de latitud norte, lo que indica que el fenómeno se localiza en regiones de gran impacto climático.
Las preocupantes consecuencias que advierte la NASA
Según se explicó, la disminución de la reflectividad de la Tierra acelera el calentamiento global, porque más energía solar se absorbe en lugar de reflejarse al espacio. Este fenómeno puede intensificar fenómenos climáticos extremos, como olas de calor, sequías y tormentas severas . Además, el oscurecimiento de los océanos reduce la penetración de luz en las zonas fóticas, esenciales para la vida marina, lo que podría alterar ecosistemas y pesquerías.
Aunque este fenómeno es preocupante, algunos estudios sugieren que la reducción de la contaminación permitió un ligero aumento en la cantidad de luz solar que llega a la superficie en ciertas regiones. Sin embargo, este cambio resulta insuficiente para contrarrestar el calentamiento global. Por lo tanto, según exhortan los expertos, resulta crucial continuar con los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.
Luis Ventura destapó la mentira de Marcelo Tinelli en los Martín Fierro: "Me hizo el jueguito"
A pesar de la entrega de los premios Martín Fierro a lo mejor de la temporada 2024 de la televisión abierta fue el lunes pasado, aún hoy siguen las diferentes polémicas que generó el premio que todos quieren. En este contexto, fue Luis Ventura como presidente de Aptra quien reveló qué es lo que pasó con Marcelo Tinelli en la reciente entrega.
En diálogo con Mujeres Argentinas (El Trece) , el periodista con una enorme trayectoria en el mundo del espectáculo contó que Tinelli le hizo una promesa para la entrega de las distinciones que después no cumplió.
Así, Luis Ventura reveló que Marcelo le solicitó entradas para las amigas de Milett Figueroa , su ¿expareja?. “Me llamó que venía, tiene las entradas en el Hilton todavía” , disparó entre risas.
“Me hizo el jueguito. Él tenía dos amigas de Milett. Él podía ceder su entrada para una, pero había una que quedaba en banda. Entonces me dijo ‘ubicámelas a las dos que yo llego en un ratito’. El ratito no sé de cuánto, si son varios días, una semana" , sumó a pura ironía al tiempo que remató deslizando: “A lo mejor se confundió de hotel” .
Claro que a pesar de esa mentirita, el presidente de Aptra aseguró que la presencia de Marcelo Tinelli es importante en todas las fiesta de los Martín Fierro esté o no nominado él personalmente.
Vale recordar que en las dos últimas semanas, el histórico conductor de ShowMatch anunció su separación de la modelo peruana con la que estaba de novio desde hacía dos años, aunque luego durante la noche de los Martín Fierro se supo que en realidad la pareja estaba reconciliada, según habría hecho saber la propia Milett y según se le escapó a Sabrina Rojas en la alfombra roja.
Qué es lo que dijo Sabrina Rojas sobre Marcelo Tinelli en medio de los nuevos rumores con Milett Figueroa
Con su estilo frontal y sin filtros, Sabrina Rojas se convirtió en una de las protagonistas inesperadas de la noche de los Martín Fierro a la televisión abierta . En plena transmisión de Telefe , durante la previa en la alfombra roja, la conductora de Pasó en América (América TV) enfrentó con humor y soltura las preguntas más incómodas sobre su vida sentimental.
En las últimas semanas, el nombre de Rojas comenzó a circular con fuerza en los medios a raíz de su supuesta cercanía con Marcelo Tinelli . El rumor tomó forma a partir de la química que ambos muestran en Carnaval , el programa de stream que comparten, justo en el mismo momento en que el conductor anunciaba su separación de Milett Figueroa , la modelo peruana con la que estuvo en pareja más de un año.
Consciente de la exposición que esto le generó, Sabrina optó por reírse de las versiones. Entre risas, aclaró que cada vez que aparece en público con algún hombre, automáticamente la emparejan: “Viste que no puedo saludar a nadie que de repente es chongo. Pero lo gracioso es que todo es mentira, no la estoy pasando tan bien como creen” , aseguró con picardía durante la transmisión.
Sin embargo, el momento más llamativo se dio cuando los cronistas fueron al hueso y le preguntaron directamente por el supuesto romance con Tinelli . La encargada de ponerle picante a la charla fue Momi Giardina , quien lanzó sin rodeos: “¿Ya estás de novia con Marcelo?” .
Lejos de incomodarse, Sabrina respondió con ironía: “Todavía no” , dejando una frase que rápidamente se volvió viral en redes. Y enseguida sumó un detalle inesperado que sorprendió a todos los presentes: “Me acabo de enterar que se reconcilió con Milett Figueroa” .
De esta manera, Rojas terminó revelando, casi sin proponérselo, que Tinelli y Milett habrían superado la crisis de las últimas semanas. Así, en un intento por desmentir los rumores que la involucran, terminó confirmando que la pareja del conductor y la modelo sigue en pie.
Con su mezcla de espontaneidad y sentido del humor, Sabrina Rojas volvió a demostrar que sabe cómo moverse en el mundo mediático, incluso cuando las preguntas más filosas apuntan directamente a su vida personal.
Venus en Virgo ordena el corazón: jueves ideal para soltar cargas
Hay semanas que parecen mochila: le vas metiendo cosas que ni sabés por qué seguís cargando. Un chat que nunca respondés pero no borrás, recuerdos que ya no querés mirar, planes que mantenés por costumbre… y todo eso se siente, aunque no pese en la balanza.
Este jueves, la Venus en Virgo aparece como esa amiga que viene, te pone música de limpieza y te dice: “Bueno, ¿qué dejamos y qué tiramos?”. Es energía de orden, pero no de manera rígida, sino con cariño. Ordenar el corazón no es volverse frío: es hacer espacio para lo nuevo.
¿No te pasa que a veces sostenés vínculos o ideas sólo porque “ya están ahí”? Venus en Virgo viene a cuestionar eso . Es un tránsito que nos invita a revisar nuestras relaciones, los afectos y hasta la forma en que nos tratamos a nosotros mismos.
Le tenemos cierto prejuicio a la palabra “orden” como si le quitara magia a las cosas. Pero pensalo: cuando ordenás tu cuarto, no se apaga la calidez, al contrario, se respira mejor. Con los vínculos pasa lo mismo: poner las cosas en su lugar ayuda a que el amor fluya.
La Venus en Virgo pregunta:
“¿Querés seguir invirtiendo energía en quien no te escucha?”
“¿Qué gestos podés sumar para mostrar afecto sin que te cueste el doble?”
No se trata de armar planillas de Excel para la pareja (aunque un presupuesto compartido nunca viene mal ). Es algo más simple: sincerarse sobre qué te hace bien y qué no.
Soltar también es amor propio
A veces, soltar un vínculo que no nos nutre duele como desprenderse de una prenda favorita que ya no entra. Pero después de dar ese paso, aparece alivio. Venus en Virgo propone justamente eso: sacar del corazón lo que pesa de más.
Podés hacer un ritual sencillo: escribir en un papel lo que ya no querés cargar —culpas, reproches, viejas discusiones— y agradecerle a esa etapa antes de dejarla ir. No es brujería, es terapia casera.
Soltar cargas es abrir espacio para lo que de verdad importa. Foto: Internet, Venus en Virgo.
¿Por qué cuesta tanto priorizarnos?
Vivimos creyendo que amar es aguantar, pero en realidad amar también es saber decir “hasta acá”. Este jueves es perfecto para tener esas charlas incómodas que te venís guardando, o al menos para reconocerlo frente al espejo: “No me merezco menos de lo que doy”.
Y ojo, ordenar no es volverse frío: de hecho, cuando hacés lugar, la ternura aparece con más fuerza.
LISTA DE SIGNOS
Virgo: el tránsito la/o tiene como protagonista. Es momento de limpiar su círculo afectivo y ponerse primero.
Piscis: puede perdonar viejas heridas y abrirse a confiar de nuevo.
Sagitario: aprende que decir “no” es una forma de cuidarse.
Tauro: redescubre el placer en los pequeños gestos diarios: una comida casera, un mensaje sincero.
Libra: logra equilibrio emocional al poner límites suaves pero firmes.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué significa Venus en Virgo en lo emocional?
Es un tránsito que nos invita a organizar relaciones, soltar culpas y priorizar el bienestar afectivo.
¿Es buen momento para hablar de lo que siento?
Sí, la energía favorece la claridad y la honestidad sin tanto drama: jueves ideal para conversar.
Astrología: Piscis con Marte en Escorpio imita el deseo intenso en busca de serenidad
Hay algo especial en el aire : es como sentir las emociones a todo volumen, mientras el cuerpo pide bajar el sonido para no saturarse.: con el encuentro de Piscis con Marte en Escorpio nos deja justo ahíeseo encendido pero con la necesidad de serenidad que refresque.
Podés notar que querés todo ya: un abrazo que calme, una charla pendiente, una decisión que venías pateando. El desafío está en no dejar que la ansiedad decida por vos.
Astrología: El deseo que empuja pero no apura
El tránsito potencia la atracción, las ganas de moverse y el coraje para decir “quiero esto”. No necesariamente habla de pasión romántica : también puede ser impulso creativo, motivación para empezar algo nuevo o para poner límites que venías postergando.
La clave está en que el deseo no te arrebate. No hace falta quemar etapas: Piscis con Marte en Escorpio te invita a disfrutar la intensidad, pero con pausa para no agotarte.
¿Cómo transformar la intensidad en algo sanador?
Una buena forma es canalizar esta energía en proyectos que te entusiasmen: arte, escritura, baile, actividad física. También es un gran momento para encuentros íntimos donde prime la sinceridad, sin disfraces.
El tránsito pide autenticidad: no usar el deseo para tapar vacíos, sino para alimentar lo que de verdad importa.Entre la pasión y la calma: buscar el equilibrio
El riesgo de esta combinación es quedarse atrapado en la montaña rusa emocional: subidones de euforia seguidos de cansancio. Por eso, más que nunca, cuidar los tiempos de descanso y los espacios propios se vuelve esencial.
El mensaje es claro: la intensidad no es enemiga de la paz; bien llevada, puede convertirse en un motor de conexión profunda.
LISTA DE SIGNOS
Escorpio: siente magnetismo extra y un impulso de tomar decisiones fuertes; ojo con el exceso.
Piscis: emociones al máximo; ideal para explorar su creatividad pero cuidando la energía.
Leo: aumenta su magnetismo, ideal para romances o proyectos artísticos.
Virgo: descubre pasión en vínculos cotidianos, sorpresas donde menos lo esperaba.
Sagitario: entusiasmo a flor de piel, buen momento para iniciar algo que le apasione.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo se siente Piscis con Marte en Escorpio?
Con emociones intensas, deseo profundo y necesidad de hallar equilibrio entre acción y calma.
¿Es buen momento para hablar de lo que deseo?
Sí, siempre que se haga sin apuro: la energía favorece la sinceridad si no se deja arrastrar por el impulso.
Astrología: Luna en Piscis trae calma y ayuda a cerrar heridas emocionales
Hay días en que el mundo parece un poquito más amable, como si la vida te dijera “aflojá, no tenés que correr todo el tiempo”. Eso es la Luna en Piscis: un clima de calma, sensibilidad y ganas de cuidar el alma.
No se trata de magia ni de que los problemas desaparezcan: simplemente, aparece una sensación de alivio que nos permite mirar heridas viejas con menos enojo y más ternura.
Astrología con la Luna en Piscis: Bajar la guardia también es sanar
Venimos de semanas agitadas y cuesta parar. Siempre hay algo urgente: mails, mensajes, reuniones, pendientes. Pero la Luna en Piscis nos recuerda que el descanso no es un lujo , es necesario.
El tránsito propone momentos chiquitos pero potentes: un mate mirando por la ventana, una playlist que ablande el corazón, un rato sin celular para ordenar pensamientos. Son esos gestos los que abren espacio para que el cuerpo respire distinto.
El perdón como medicina silenciosa
Uno de los regalos de la Luna en Piscis es su capacidad de suavizar rencores. Nos ayuda a mirar viejas discusiones sin tanto veneno, a decir “fue lo que pudo ser” y a soltar.
Perdonar no es justificar lo que estuvo mal, es elegir no cargar más con ese enojo. La energía pisciana nos da el empujoncito para hacerlo, aunque sea con nosotros mismos : dejar de castigarte por lo que no salió como querías.
Cerrar heridas también es un acto de amor propio. Foto: Astrología, Luna en Piscis.
Cuando el silencio dice más que mil palabras
Esta Luna no pide grandes declaraciones, pide espacios tranquilos. Tal vez no haga falta tener la charla ya: a veces sólo hace falta dejar que la calma entre primero.
Aprovechá para escribir, meditar, rezar si te sirve, o simplemente estar en silencio. Lo importante es darse permiso para sentir y no apurar el proceso.
LISTA DE SIGNOS
Piscis: se siente en casa: conexión con lo emocional y ganas de cuidar el alma.
Cáncer: ideal para descansar y sanar viejas nostalgias.
Libra: puede encontrar paz en reconciliaciones inesperadas.
Capricornio: baja la guardia y descubre alivio al permitirse un respiro.
Tauro: disfruta de la calma y se anima a soltar preocupaciones materiales.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué hacer durante la Luna en Piscis?
Bajar el ritmo, descansar, conectar con lo emocional y dejar que las heridas cierren sin forzar.
¿Es normal sentirse más sensible?
Sí, la energía pisciana amplifica la empatía y la vulnerabilidad: es parte del proceso de sanación.
Dolor de cabeza para Scaloni: un jugador se lesionó y quedó descartado para los próximos amistosos de la Selección
Lionel Scaloni recibió una mala noticia en la antesala de la doble fecha FIFA de octubre. Facundo Medina , uno de los defensores que el entrenador venía considerando como recambio habitual en la Selección Argentina, sufrió un esguince en el tobillo derecho que lo dejará fuera de las canchas por aproximadamente ocho semanas.
La lesión ocurrió durante la goleada 4-0 del Olympique de Marsella frente al Ajax, por la segunda fecha de la Champions League. A los 33 minutos del primer tiempo, el exjugador de River recibió una dura entrada de Lucas Rosa y tuvo que ser reemplazado por CJ Egan-Riley. El diagnóstico posterior confirmó lo que se temía: esguince importante y recuperación prolongada.
Qué partidos se perderá Medina con la Selección
Por los tiempos de rehabilitación estimados, Medina no podrá estar presente en los amistosos que la Selección Argentina disputará la próxima semana en Estados Unidos:
Viernes 10 de octubre - 21.00: Argentina vs. Venezuela, en el Hard Rock Stadium de Miami.
Viernes 10 de octubre - 21.00: Argentina vs. Venezuela, en el Hard Rock Stadium de Miami.
Lunes 13 de octubre - 20.00: Argentina vs. Puerto Rico, en el Soldier Field de Chicago.
Lunes 13 de octubre - 20.00: Argentina vs. Puerto Rico, en el Soldier Field de Chicago.
Además, su baja se extendería también a la fecha FIFA de noviembre , que será clave para continuar la preparación rumbo al Mundial 2026.
Quién puede reemplazarlo en la defensa de Scaloni
La ausencia del defensor del Olympique de Marsella abre interrogantes sobre las alternativas defensivas que manejará Scaloni. En la última convocatoria, los centrales citados fueron:
Cristian Romero
Cristian Romero
Nicolás Otamendi
Nicolás Otamendi
Leonardo Balerdi
Leonardo Balerdi
Juan Foyth
Juan Foyth
Facundo Medina
Facundo Medina
El DT podría optar por mantener la base con Romero y Otamendi, mientras que Balerdi aparece como una opción natural para ocupar ese lugar en la rotación. Foyth también puede desempeñarse como zaguero, aunque ha sido utilizado con más frecuencia como lateral o defensor mixto.
Otra posibilidad es que Scaloni vuelva a probar futbolistas del medio local o de ligas emergentes, en especial considerando que se trata de amistosos de preparación y no de partidos oficiales. Sin embargo, el entrenador suele priorizar la continuidad del bloque antes de hacer grandes cambios.
El presente de Medina en Francia
Facundo Medina llegó al Olympique de Marsella a mediados de año, a préstamo desde el Lens. La operación incluyó un cargo de 2 millones de euros y una opción de compra obligatoria de 18 millones para la próxima temporada. En sus primeros partidos, se había ganado un lugar en la rotación defensiva del equipo francés.
Su buen presente había generado expectativa en la Selección, donde comenzó a ser citado con regularidad durante el último ciclo. Incluso fue parte del grupo que acompañó el proceso posterior al Mundial de Qatar, proyectado como una variante joven para el futuro inmediato.
Si la recuperación avanza sin contratiempos, Medina podría volver recién a fines de noviembre o principios de diciembre. Esto significa que recién estaría disponible para las últimas semanas del año en su club y para el armado final del 2024 de la Selección.
Scaloni, por ahora, deberá reacomodar sus piezas. El defensor zurdo se perfilaba como una carta importante para la renovación paulatina que el cuerpo técnico lleva adelante. Su ausencia es un contratiempo, pero el entrenador ya ha demostrado flexibilidad para adaptarse.
Video: el brutal momento en que la Policía derribó a un terrorista asesino en una sinagoga
Dos personas fueron asesinadas en una sinagoga en el norte de Manchester , lo que desencadenó un grave incidente con varios policías y paramédicos en el lugar. El atacante fue asesinado a tiros y las imágenes sensibles quedaron captadas por los celulares de las personas en el lugar.
La Policía acudió rápidamente al recibir el alerta por la presencia de un hombre que, sin razón, apuñaló intempestivamente a varias personas en una sinagoga de Manchester. Dos personas murieron casi en el instante y hay otras tres heridas.
Una aterradora imagen lo muestra con un cinturón explosivo . Cinco víctimas dejó este ataque que parece claramente un acto de terrorismo fundamentalista. La sinagoga de Heaton Park, en el norte de la ciudad de Manchester, fue el desgraciado lugar de este criminal ataque. No sólo llegaron los paramédicos y los policías. También fue necesario movilizar a un equipo especial ante el chaleco con explosivos del atacante.
Es por eso, que los presentes en el lugar, además de sorprendidos y aterrados, pudieron tomar el momento en que la Policía actúa contra el presunto terrorista de quien no hay datos por el momento. El atacante resultó herido por un primer disparo, pero como intentó incorporarse o tal vez - activar el chaleco - la policía británica lo ultimó.
Video con imágenes sensibles:
Se espera más detalles de todo lo ocurrido, en momentos en que el antisemitismo tiene una nueva ola de resurgimiento en las grandes ciudades europeas.
Un acto terrorista en el recogimiento de Yom Kippur
El ataque que provocó la muerte de dos personas se produjo durante el feriado del Yom Kippur, una de los momentos más importantes para la colectividad judía: el día del perdón . Seguramente, el asesino tuvo esto muy en cuenta. Además del ayuno y la abstinencia, es uno de los momentos más importantes para la oración. Por eso las sinagogas se pueblan de fieles. En ese contexto actuó el asesino que mató a dos personas e hirió a otras tres, antes de ser ultimado por la policía.
Según las autoridades locales y el cuerpo de operaciones antiterroristas, los hechos se desencadenaron cuando un vehículo arrolló a peatones en las inmediaciones de la sinagoga. Luego, el presunto agresor salió del coche y apuñaló a personas cercanas, entre ellas un guardia de seguridad. En pocos minutos, policías armados respondieron en el lugar y abatieron al atacante. El detalle que más preocupó es que además de los cuchillos, tenía un chaleco explosivo. Por eso la policía, una vez que lo aisló, le dio la voz de alto y como no cumplió, le dispararon una vez.
Un policía de la división antibombas examina al pesunto terrorista. Tenía un chaleco explosivo colocado. (Foto: Gentileza The Mirror)
El asesino cayó herido, pero como siguió moviéndose (para atacar o accionar los explosivos), la policía lo abatió. Por ese chaleco, una vez muerto, intervino un escuadrón especial para la desactivación de explosivos y para inspeccionar el vehículo en el que había llegado.
La policía británica ha declarado formalmente el suceso como un incidente terrorista . El jefe nacional de policía antiterrorista, el comisionado Laurence Taylor, ha señalado que las fuerzas ya creen conocer la identidad del atacante, aunque por razones operativas aún no la han revelado públicamente. Además, se han registrado al menos dos arrestos vinculados al caso, aunque tampoco informaron las identidades.
Las cifras iniciales oficiales reportan que dos miembros de la comunidad judía murieron , mientras que otras tres personas resultaron gravemente heridas .
Policías y autoridades declararon el área como “incidente mayor” y activaron el protocolo PLATO , que se usa en situaciones de ataques terroristas que involucran movilidad y múltiples escenarios.
El Reino Unido reforzó el nivel de alerta en torno a la comunidad judía y sus templos. El atentado se produjo durante "Yom Kippur", el día del perdón, uno de los acontecimientos más importantes del año para la colectividad judía en todo el mundo. (Foto: Gentileza The mirror)
Seguridad, antisemitismo y contexto de riesgo en aumento
Tras el ataque, el primer ministro británico , Sir Keir Starmer, interrumpió una visita en el extranjero para regresar al Reino Unido y convocar una reunión de emergencia del comité COBR (el órgano de respuesta gubernamental en crisis). Anunció que el ataque compromete a la máxima seguridad en el Reino Unido y que por eso, se han desplegado “activos policiales adicionales en todo el país”.
Desde Nuevo Scotland Yard (el cuartel general de la policía metropolitana en Londres) se ha indicado que la policía antiterrorista está “movilizándose rápido” para reforzar la seguridad y tranquilizar a la comunidad judía. Asimismo, las fuerzas policiales del Gran Manchester han elevado la presencia de patrullas armadas y puestos de control en torno a sinagogas o sitios de congregación de la colectividad judía.
El atentado ocurre en un contexto previo de preocupación creciente: en los últimos años el Reino Unido ha visto un alza notable en incidentes antisemitas y crímenes de odio religioso.L a organización Community Security Trust -que monitorea antisemitismo en el Reino Unido- ha informado que las agresiones contra judíos han comenzado a elevarse con fuerza desde la escalada del conflicto en Oriente Medio desde octubre de 2023.
Líderes políticos, figuras religiosas y representantes de la comunidad judía han condenado con énfasis lo sucedido, subrayando que un acto contra una institución de culto no solo es un crimen individual, sino un mensaje de odio dirigido a una comunidad entera.
Receta de la abuela: el secreto para un lemon pie casero que todos van a querer probar
El lemon pie es un postre que se distingue por su contraste entre la base crocante, el relleno cremoso de limón y la capa de merengue ligeramente dorada. Prepararlo en casa permite controlar los ingredientes, obtener un sabor más intenso y adaptar la textura a tu gusto, logrando un postre que se disfruta tanto visual como gustativamente.
Ingredientes necesarios para un lemon pie de aproximadamente 8 porciones
Para la base:
200 g de galletitas dulces tipo vainilla
200 g de galletitas dulces tipo vainilla
100 g de manteca derretida
100 g de manteca derretida
Para el relleno de limón:
4 yemas de huevo
4 yemas de huevo
1 lata de leche condensada (aprox. 395 g)
1 lata de leche condensada (aprox. 395 g)
100 ml de jugo de limón fresco
100 ml de jugo de limón fresco
Ralladura de un limón
Ralladura de un limón
Para el merengue:
4 claras de huevo
4 claras de huevo
150 g de azúcar
150 g de azúcar
Cada componente cumple un papel esencial: la base aporta textura, el relleno combina acidez y dulzura, y el merengue aporta suavidad y un acabado dorado atractivo.
Preparación paso a paso
Preparar la base: Triturá las galletitas hasta obtener un polvo fino. Mezclá con la manteca derretida hasta integrar. Colocá la mezcla en un molde desmontable, presionando con una cuchara para formar una base uniforme. Llevá al refrigerador durante 15 minutos para que se compacte.
Preparar la base: Triturá las galletitas hasta obtener un polvo fino. Mezclá con la manteca derretida hasta integrar. Colocá la mezcla en un molde desmontable, presionando con una cuchara para formar una base uniforme. Llevá al refrigerador durante 15 minutos para que se compacte.
Preparar el relleno de limón: En un bol, batí las yemas junto con la leche condensada. Agregá el jugo y la ralladura de limón, mezclando hasta obtener una crema homogénea. Verté el relleno sobre la base ya fría y distribuilo de manera pareja.
Preparar el relleno de limón: En un bol, batí las yemas junto con la leche condensada. Agregá el jugo y la ralladura de limón, mezclando hasta obtener una crema homogénea. Verté el relleno sobre la base ya fría y distribuilo de manera pareja.
Hornear el relleno: Precalentá el horno a 180 °C y cociná la preparación durante 10-12 minutos, solo hasta que la crema se asiente. No debe dorarse en exceso, ya que luego se cubrirá con merengue.
Hornear el relleno: Precalentá el horno a 180 °C y cociná la preparación durante 10-12 minutos, solo hasta que la crema se asiente. No debe dorarse en exceso, ya que luego se cubrirá con merengue.
Preparar el merengue: Batí las claras a punto de nieve, incorporando el azúcar de a poco hasta obtener un merengue firme y brillante. Cubrí el lemon pie con el merengue, distribuyendo con una espátula o con picos decorativos.
Preparar el merengue: Batí las claras a punto de nieve, incorporando el azúcar de a poco hasta obtener un merengue firme y brillante. Cubrí el lemon pie con el merengue, distribuyendo con una espátula o con picos decorativos.
Dorar el merengue: Llevá el lemon pie al horno durante 8-10 minutos a 180 °C, solo hasta que el merengue adquiera un color dorado uniforme. Alternativamente, podés usar un soplete de cocina para dorarlo sin recalentar el relleno.
Dorar el merengue: Llevá el lemon pie al horno durante 8-10 minutos a 180 °C, solo hasta que el merengue adquiera un color dorado uniforme. Alternativamente, podés usar un soplete de cocina para dorarlo sin recalentar el relleno.
Enfriar y servir: Retirá del horno y dejá enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerar al menos 2 horas. Esto permitirá que el relleno adquiera consistencia y que los sabores se integren completamente.
Enfriar y servir: Retirá del horno y dejá enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerar al menos 2 horas. Esto permitirá que el relleno adquiera consistencia y que los sabores se integren completamente.
Consejos para un lemon pie perfecto
Usá limones frescos: su jugo y ralladura aportan aroma y sabor intenso.
Usá limones frescos: su jugo y ralladura aportan aroma y sabor intenso.
No sobrebatir las claras: así el merengue mantendrá su volumen y textura ligera.
No sobrebatir las claras: así el merengue mantendrá su volumen y textura ligera.
Distribuí la base de galletitas de manera uniforme para evitar que se desmorone al cortar.
Distribuí la base de galletitas de manera uniforme para evitar que se desmorone al cortar.
Podés decorar con ralladura de limón adicional o rodajas finas para un toque visual elegante.
Podés decorar con ralladura de limón adicional o rodajas finas para un toque visual elegante.
Preparar lemon pie en casa no solo es una forma de disfrutar un clásico dulce, sino que también permite experimentar con texturas y presentaciones. Su combinación de base crocante, relleno ácido y merengue suave lo convierte en un postre versátil para cualquier ocasión: desde una reunión familiar hasta un evento especial. Con esta receta paso a paso, cualquier persona puede lograr un lemon pie perfecto, lleno de sabor y con una presentación que impresiona desde el primer vistazo.
ANSES pagará $408.616 en octubre: cuáles son los requisitos para acceder al pago único
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que durante octubre 2025 entregará un plus de $408.616 a las familias que realicen el trámite de Asignación de Pago Único (APU) por Adopción . Esta prestación social, que se entrega una sola vez , tiene como objetivo acompañar a los hogares en momentos especiales, como la llegada de un hijo a través de adopción.
En este artículo te contamos quiénes pueden acceder al beneficio, los requisitos, los montos actualizados de otras APU y cómo solicitarlo paso a paso .
Qué es la Asignación de Pago Único (APU) de ANSES
La APU es una prestación social que ANSES otorga a las personas para acompañarlas en eventos importantes de su vida familiar. Se trata de pagos únicos , y los más comunes son:
La APU por Matrimonio , que asciende a $68.341 .
La APU por Matrimonio , que asciende a $68.341 .
La APU por Nacimiento , con un monto de $102.330 .
La APU por Nacimiento , con un monto de $102.330 .
La APU por Adopción , que este mes llega a $408.616 .
La APU por Adopción , que este mes llega a $408.616 .
El monto más alto corresponde a la APU por Adopción , dado que busca apoyar a las familias en un proceso que requiere de gastos adicionales y preparación especial.
Quiénes pueden cobrar los $408.616 por Adopción
El beneficio está destinado a las familias que tengan la sentencia de adopción y cumplan con ciertos límites de ingresos:
Para persona sola : ingresos registrados de hasta $2.403.613 .
Para persona sola : ingresos registrados de hasta $2.403.613 .
Para grupo familiar : ingresos de hasta $4.807.226 .
Para grupo familiar : ingresos de hasta $4.807.226 .
Además, pueden acceder a la APU por Adopción los siguientes grupos:
Trabajadores en relación de dependencia.
Trabajadores en relación de dependencia.
Personas que cobren mediante Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) .
Personas que cobren mediante Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) .
Trabajadores por temporada.
Trabajadores por temporada.
Trabajadores rurales.
Trabajadores rurales.
Personas que cobren Prestación por Desempleo .
Personas que cobren Prestación por Desempleo .
Beneficiarios de Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra .
Beneficiarios de Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra .
Personas que cobren o hayan cobrado Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo (AUE) .
Personas que cobren o hayan cobrado Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación por Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo (AUE) .
Cómo se solicita la APU por Adopción
El trámite se realiza una vez que se obtiene la sentencia de adopción y puede gestionarse tanto online como de manera presencial en las oficinas de ANSES.
Paso a paso online (Mi ANSES):
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Seleccionar la sección “Asignaciones de Pago Único” .
Seleccionar la sección “Asignaciones de Pago Único” .
Elegir el tipo de asignación: Adopción .
Elegir el tipo de asignación: Adopción .
Completar los datos requeridos y adjuntar la sentencia de adopción .
Completar los datos requeridos y adjuntar la sentencia de adopción .
Enviar la solicitud y esperar la confirmación de ANSES sobre el depósito en la cuenta bancaria.
Enviar la solicitud y esperar la confirmación de ANSES sobre el depósito en la cuenta bancaria.
Para el trámite presencial , se necesita turno previo en la oficina de ANSES correspondiente y presentar:
Documento Nacional de Identidad (DNI) de los solicitantes.
Documento Nacional de Identidad (DNI) de los solicitantes.
Sentencia de adopción.
Sentencia de adopción.
Certificado de ingresos del grupo familiar.
Certificado de ingresos del grupo familiar.
Una vez aprobado, ANSES acredita el pago una sola vez , directamente en la cuenta del beneficiario.
Montos de otras APU vigentes en octubre 2025
Además de la APU por Adopción, ANSES otorga otros pagos únicos que pueden ser de interés para las familias:
APU por Matrimonio: $68.341.
APU por Matrimonio: $68.341.
APU por Nacimiento: $102.330.
APU por Nacimiento: $102.330.
APU por Adopción: $408.616.
APU por Adopción: $408.616.
Estos montos se actualizan periódicamente de acuerdo a la fórmula de movilidad y la inflación , por lo que es importante verificar cada mes si hubo cambios.
Consejos para cobrar la APU sin inconvenientes
Revisar que los ingresos no superen los topes máximos establecidos por ANSES.
Revisar que los ingresos no superen los topes máximos establecidos por ANSES.
Tener a mano toda la documentación requerida , especialmente la sentencia de adopción.
Tener a mano toda la documentación requerida , especialmente la sentencia de adopción.
Mantener los datos personales y bancarios actualizados en Mi ANSES para evitar demoras.
Mantener los datos personales y bancarios actualizados en Mi ANSES para evitar demoras.
Consultar el estado del trámite en la misma plataforma o mediante la línea gratuita de ANSES ( 130 ).
Consultar el estado del trámite en la misma plataforma o mediante la línea gratuita de ANSES ( 130 ).
Cómo lograr magdalenas caseras suaves y con un relleno irresistible
Las magdalenas rellenas son un postre versátil y sencillo de preparar que se adapta tanto a un desayuno especial como a una merienda o un postre después de la comida. La clave está en conseguir un bizcocho esponjoso y un relleno cremoso que se mantenga en el centro, sin que se desborde ni humedezca demasiado la masa.
Ingredientes para preparar aproximadamente 12 magdalenas
Para la masa:
3 huevos grandes
3 huevos grandes
150 g de azúcar
150 g de azúcar
120 ml de aceite neutro (girasol o maíz)
120 ml de aceite neutro (girasol o maíz)
150 g de harina 0000
150 g de harina 0000
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de polvo de hornear
50 ml de leche
50 ml de leche
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de esencia de vainilla
Para el relleno:
150 g de dulce de leche, mermelada o crema pastelera
150 g de dulce de leche, mermelada o crema pastelera
Opcional para decorar:
Azúcar impalpable, chocolate derretido o nueces picadas
Azúcar impalpable, chocolate derretido o nueces picadas
Preparación paso a paso
Preparar la masa: Precalentá el horno a 180 °C y colocá pirotines en un molde para magdalenas. Batí los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y haya duplicado su volumen. Incorporá el aceite y la esencia de vainilla, mezclando suavemente.
Preparar la masa: Precalentá el horno a 180 °C y colocá pirotines en un molde para magdalenas. Batí los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y haya duplicado su volumen. Incorporá el aceite y la esencia de vainilla, mezclando suavemente.
Integrar los secos: Tamizá la harina junto con el polvo de hornear. Agregá a la preparación anterior alternando con la leche, mezclando con movimientos envolventes para no perder aire y lograr una textura esponjosa.
Integrar los secos: Tamizá la harina junto con el polvo de hornear. Agregá a la preparación anterior alternando con la leche, mezclando con movimientos envolventes para no perder aire y lograr una textura esponjosa.
Hornear parcialmente: Llená los pirotines hasta 2/3 de su capacidad y horneá durante 12-15 minutos. Retirá del horno y dejá enfriar unos minutos. Esto evita que la magdalena se desborde al agregar el relleno.
Hornear parcialmente: Llená los pirotines hasta 2/3 de su capacidad y horneá durante 12-15 minutos. Retirá del horno y dejá enfriar unos minutos. Esto evita que la magdalena se desborde al agregar el relleno.
Agregar el relleno: Una vez templadas, hacé un hueco en el centro de cada magdalena con una cucharita o sacabocados pequeño. Rellená con la crema elegida (dulce de leche, mermelada o crema pastelera).
Agregar el relleno: Una vez templadas, hacé un hueco en el centro de cada magdalena con una cucharita o sacabocados pequeño. Rellená con la crema elegida (dulce de leche, mermelada o crema pastelera).
Finalizar la cocción: Volvé a llevar al horno por 5 minutos más para integrar el relleno sin que se derrame. Retirá y dejá enfriar completamente antes de decorar.
Finalizar la cocción: Volvé a llevar al horno por 5 minutos más para integrar el relleno sin que se derrame. Retirá y dejá enfriar completamente antes de decorar.
Decorar: Espolvoreá azúcar impalpable, bañá con chocolate derretido o agregá nueces picadas según tu preferencia. Esto no solo aporta sabor, sino también una presentación más atractiva.
Decorar: Espolvoreá azúcar impalpable, bañá con chocolate derretido o agregá nueces picadas según tu preferencia. Esto no solo aporta sabor, sino también una presentación más atractiva.
Consejos para magdalenas perfectas
Usá huevos a temperatura ambiente: ayudan a lograr una textura más aireada.
Usá huevos a temperatura ambiente: ayudan a lograr una textura más aireada.
No mezclar en exceso: al integrar la harina, hacelo con movimientos envolventes para que no se baje la masa.
No mezclar en exceso: al integrar la harina, hacelo con movimientos envolventes para que no se baje la masa.
Elegí un relleno cremoso pero no líquido: así evitas que se humedezcan demasiado por dentro.
Elegí un relleno cremoso pero no líquido: así evitas que se humedezcan demasiado por dentro.
Podés variar los rellenos: chocolate, frutas, dulce de leche o incluso combinaciones creativas según tu gusto.
Podés variar los rellenos: chocolate, frutas, dulce de leche o incluso combinaciones creativas según tu gusto.
Las magdalenas rellenas caseras permiten experimentar con sabores y presentaciones, siendo ideales tanto para sorprender en una merienda como para llevar a un evento o regalar. Su combinación de masa esponjosa y centro cremoso convierte a este postre en un clásico infaltable, fácil de preparar y de disfrutar por toda la familia. Con esta receta, cualquier persona puede lograr magdalenas con una textura perfecta y un sabor que hará que todos pidan repetir.
Plan canje de celulares de Mercado Libre: cómo es el programa para recibir hasta $700 mil por un teléfono usado
Mercado Libre lanzó su Samsung Galaxy S25 , una propuesta que permite renovar tu teléfono de manera segura, rápida y 100% online , recibiendo un monto determinado según el modelo usado. La iniciativa busca facilitar el acceso a tecnología de última generación, promover el consumo responsable y fomentar la economía circular.
El programa permite canjear un solo dispositivo por cada compra de un celular nuevo , y la bonificación no puede cobrarse en efectivo ni transformarse en otro bien. La acreditación se realiza exclusivamente en la cuenta de Mercado Pago.
El beneficio se cancela automáticamente si se devuelve el celular nuevo dentro de los diez días legales , si no se cumplen los plazos de envío del equipo usado o si no se firma el comprobante ARCA. De esta manera, Mercado Libre asegura trazabilidad y seguridad en la operación, transfiriendo la propiedad del teléfono usado al comprador de forma definitiva.
Desde el 30 de septiembre , la empresa sumó un beneficio especial para quienes adquieran un Samsung nuevo . La promoción permite acceder a un descuento de hasta $550.000 , acumulable al dinero recibido por el equipo usado, ampliando así el valor total de la operación.
Cómo funciona el Plan Canje de celulares de Mercado Libre
El programa funciona de manera completamente digital y consta de varias etapas:
Identificación de celulares aptos: solo se pueden cotizar dispositivos de Apple, Samsung y Motorola , y la publicación del celular nuevo debe mostrar el logo “Plan Canje”. Cabe aclarar que el beneficio no aplica para residentes de Tierra del Fuego.
Identificación de celulares aptos: solo se pueden cotizar dispositivos de Apple, Samsung y Motorola , y la publicación del celular nuevo debe mostrar el logo “Plan Canje”. Cabe aclarar que el beneficio no aplica para residentes de Tierra del Fuego.
Cotización al instante: al ingresar marca, modelo y estado del teléfono usado, el sistema ofrece un valor estimado. Este monto es preliminar y puede ajustarse tras la revisión física del dispositivo.
Cotización al instante: al ingresar marca, modelo y estado del teléfono usado, el sistema ofrece un valor estimado. Este monto es preliminar y puede ajustarse tras la revisión física del dispositivo.
Envío gratuito: el usuario debe entregar el celular usado en cualquier sucursal de Andreani , sin costo, junto con un comprobante denominado ARCA. Es necesario eliminar información personal antes del envío y cumplir con los requisitos técnicos y legales, como contar con un IMEI válido , que el equipo no esté bloqueado ni reportado como robado, y que funcione correctamente.
Envío gratuito: el usuario debe entregar el celular usado en cualquier sucursal de Andreani , sin costo, junto con un comprobante denominado ARCA. Es necesario eliminar información personal antes del envío y cumplir con los requisitos técnicos y legales, como contar con un IMEI válido , que el equipo no esté bloqueado ni reportado como robado, y que funcione correctamente.
Revisión y confirmación: si el estado del celular coincide con lo declarado, se confirma la cotización inicial. En caso contrario, se ofrece una nueva propuesta que el usuario puede aceptar o rechazar en un plazo de siete días. Si se rechaza, el dispositivo se devuelve sin cargo.
Revisión y confirmación: si el estado del celular coincide con lo declarado, se confirma la cotización inicial. En caso contrario, se ofrece una nueva propuesta que el usuario puede aceptar o rechazar en un plazo de siete días. Si se rechaza, el dispositivo se devuelve sin cargo.
Acreditación del dinero: al aceptar la propuesta, el monto correspondiente se acredita en la cuenta de Mercado Pago del usuario en un plazo de hasta 30 días , con un límite de $700.000 dependiendo del modelo y estado del teléfono. Para recibirlo, es necesario tener validada la identidad en la billetera digital.
Acreditación del dinero: al aceptar la propuesta, el monto correspondiente se acredita en la cuenta de Mercado Pago del usuario en un plazo de hasta 30 días , con un límite de $700.000 dependiendo del modelo y estado del teléfono. Para recibirlo, es necesario tener validada la identidad en la billetera digital.
Celulares disponibles en el plan canje de Mercado Libre
Samsung Galaxy S25, uno de los modelos disponibles en el Plan Canje de Mercado Libre.
Algunos de los modelos que se pueden adquirir mediante el Plan Canje incluyen:
Apple iPhone 16 (128 GB) - Negro: $3.568.199
Apple iPhone 16 (128 GB) - Negro: $3.568.199
Apple iPhone 15 (128 GB) - Negro: $1.700.499
Apple iPhone 15 (128 GB) - Negro: $1.700.499
Samsung Galaxy Z Fold 7 1TB: $4.599.999
Samsung Galaxy Z Fold 7 1TB: $4.599.999
Samsung Galaxy S25 Ultra 5G Dual SIM 256 GB: $3.399.999
Samsung Galaxy S25 Ultra 5G Dual SIM 256 GB: $3.399.999
Xiaomi Poco F7 12GB RAM 512GB: $982.260
Xiaomi Poco F7 12GB RAM 512GB: $982.260
Motorola Edge 50 Ultra: $2.089.999
Motorola Edge 50 Ultra: $2.089.999
El desgarrador comentario de Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, que angustió a todos
El triple femicidio de Florencio Varela sigue estremeciendo a la Argentina. A más de un mes de la masacre que se cobró la vida de Brenda Del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) , la investigación avanza con nueve detenidos —entre ellos el presunto autor intelectual, conocido como “Pequeño J” , capturado en Perú—, pero el dolor de las familias permanece intacto.
En medio del duelo, Antonio, el abuelo de Brenda y Morena , se convirtió en la voz más fuerte de una familia devastada. Con una entereza que sorprende, pero con la tristeza marcada en el rostro, recorre los medios junto a su nieto Federico para exigir justicia y que el caso no quede en el olvido.
En el programa A la tarde , conducido por Karina Mazzocco , Antonio rompió el silencio con un relato desgarrador: “Morena era la chispita de la casa, se colgaba arriba mío. Brenda era la dueña de mi pieza, donde nos juntábamos siempre. Se peleaban a ver quién iba a llevar la manija de mi cajón cuando me muriera. Y lamentablemente yo tuve que llevar la manija de sus cajones. Es muy doloroso”.
El testimonio, cargado de impotencia, dejó sin palabras a todos en el estudio y se volvió viral en las redes, donde miles de usuarios expresaron su indignación y apoyo a la familia.
Antonio también apuntó contra la indiferencia de los funcionarios y las fallas judiciales en las primeras horas de la causa:" Hubiera sido importante que algún funcionario se presentara, pero a mí me dieron la espalda”, destacó.
Además, contó un hecho lamentable ocurrido durante los reclamos: “Cuando las familias fueron a reclamar a la plaza frente a la municipalidad, los recibieron con gas pimienta”.
Y, como si fuera poco, apuntó contra lo sucedido en la vivienda donde mataron y torturaron a las chicas: “El fiscal dejó la casa abierta y hasta entró un ladrón a robar”.
A pesar del dolor, Antonio se detuvo en las memorias más tiernas de sus nietas: “ Morena era pura energía, siempre alegre ”, y agregó: “Brenda, la mayor, era como una madre para todos. Tenía un hijito de apenas un año”.
Además, recordó su pasión por el boxeo : “Ellas querían ser boxeadoras, siempre peleaban. Estoy seguro que se fueron peleando las dos, porque dicen que tenían arañazos, mordeduras. Se habrán querido defender”.
Mientras tanto, la causa avanza con nueve detenidos . Entre ellos: Pequeño J”, señalado como autor intelectual, arrestado en Perú. Su mano derecha, Matías Agustín Ozorio . Otros implicados en encubrimiento y apoyo logístico.
La hipótesis más fuerte es que el triple femicidio fue un mensaje mafioso , transmitido incluso en vivo por redes sociales para marcar territorio dentro del mundo narco.
Netflix sorprende a todos con una serie basada en hechos reales que apenas tiene 6 episodios
Netflix no deja de sorprender con su catálogo, y esta vez lo hizo con una propuesta que nadie esperaba: una serie basada en hechos reales que, con apenas seis capítulos , logró convertirse en una de las producciones más comentadas de la plataforma. La ficción se centra en los orígenes del deporte más popular del mundo, y consiguió un lugar privilegiado entre las recomendaciones de los suscriptores.
La historia real de Un juego de caballeros
La serie que arrasó en Netflix lleva el nombre de Un juego de caballeros , y lo que la hace especial es que está inspirada en hechos reales. Su trama transporta al Reino Unido del siglo XIX , donde se gestaron los primeros pasos del fútbol profesional . En una época marcada por la rigidez social y la separación de clases, el deporte se convirtió en un escenario de lucha, sueños y cambios culturales profundos.
A diferencia de otros títulos británicos del catálogo, que suelen inclinarse hacia el drama criminal o los relatos históricos bélicos, esta producción eligió el camino del deporte. Y lo hizo con una narración intensa, atrapante y cargada de conflictos personales que dieron forma al juego que hoy mueve multitudes en todo el planeta.
De qué trata Un juego de caballeros en Netflix
De acuerdo con la propia plataforma, la sinopsis oficial de esta serie resume su esencia: " Dos futbolistas del siglo XIX en polos opuestos de la sociedad enfrentan dificultades profesionales y personales para cambiar el deporte (y a Inglaterra) para siempre".
En la pantalla se refleja la tensión entre los jugadores de clase trabajadora y aquellos de la aristocracia, quienes defendían un fútbol amateur y elitista. Ese choque marcó el inicio de lo que luego se transformaría en el deporte más popular del mundo.
Cuántos capítulos tiene Un juego de caballeros
Uno de los puntos clave que explican el éxito de esta serie es su duración. Un juego de caballeros cuenta con solo seis capítulos , un formato breve y sin relleno que supo conquistar al público. En un momento en el que muchos suscriptores buscaban series más cortas, dinámicas y fáciles de maratonear , esta producción británica llegó con la fórmula perfecta.
Estrenada en 2020, la serie encontró rápidamente un lugar de privilegio en Netflix . No solo llamó la atención de los fanáticos del fútbol, sino también de aquellos que no suelen consumir contenido deportivo. La clave estuvo en el equilibrio entre la recreación histórica, la tensión dramática y el atractivo visual de cada episodio.
La recepción de la crítica especializada
La prensa especializada no dudó en elogiar la propuesta. Muchos críticos destacaron cómo Netflix logró dar vida a una historia que combina hechos reales, drama y deporte en una dosis exacta. La narrativa fue señalada como uno de los grandes aciertos, capaz de sostener la atención tanto de quienes aman el fútbol como de los que nunca pisaron una cancha.
El elenco de Un juego de caballeros
Edward Holcroft
Kevin Guthrie
Charlotte Hope
Niamh Walsh
Craig Parkinson
James Harkness
Ben Batt
Gerard Kearns
Henry Lloyd-Hughes
Por qué esta serie sigue vigente en 2025
Aunque pasaron cinco años desde su estreno, Un juego de caballeros continúa recomendándose dentro del catálogo de Netflix . Parte de su vigencia se debe a que se trata de una historia cerrada, sin temporadas extensas ni giros innecesarios.
Además, al estar basada en hechos reales , la serie ofrece una mirada educativa y entretenida a la vez. Para muchos espectadores, fue una manera de descubrir los orígenes del fútbol sin necesidad de sumergirse en documentales más densos.
Un relato que trasciende el deporte
Lo que distingue a esta serie de otras producciones deportivas es que no se queda únicamente en la narración clásica. Un juego de caballeros muestra cómo el fútbol fue también un reflejo de la sociedad de su tiempo , con tensiones de clase, luchas por el reconocimiento y batallas por romper estructuras rígidas.
Ese componente humano y social es lo que terminó atrapando incluso a quienes no tienen ningún interés por el deporte. La historia logra emocionar, indignar y sorprender, todo en menos de seis horas de metraje.
Tráiler de Un juego de caballeros en Netflix
El desgarrador pedido de Morena Rial a su equipo de abogados: "Por favor..."
Este 2 de octubre Morena Rial cumple su segundo día de prisión en el penal de Magdalena, en el que parece ser, las condiciones edilicias no son para nada buenas.
Aparentemente, los abogados están haciendo todas las presentaciones necesarias para conseguir que se le otorgue el beneficio de prisión domiciliaria y así poder compartir el día a día con Amadeo, su hijo más chico, quien cumple su primer añito el próximo 7 de octubre, y su hermana Rocío tomó la responsabilidad que un evento tan especial se lleve a cabo de igual forma.
En diálogo con A la Barbarossa (Telefe) , el abogado Martin Leiro confirmó la información que había dado su colega y socio, Alejandro Cipolla y remarcó que la influencer, al no haber sido procesada por la Justicia, se encuentra detenida en zona de buzones "sin colchón, comida ni ropa".
"Ella no está bien. Como dijo el doctor Miguel Ángel Pierri, por el secreto profesional hay cosas que no puedo decir, pero ha vivido cosas los últimos días muy difíciles. No está bien y su hijo Amadeo es una contención" , explicó acerca de su estado de ánimo y cómo la ayuda el pequeño.
Fue en ese momento que el abogado expuso el dramático pedido que le hizo su defendida: "De cada diez palabras que dice, ocho tienen que ver con su hijo. Es más, lo primero que me dijo cuando hablamos es que en las visitas del domingo, por favor le llevara a su hijo".
Qué decisión tomó Rocío Rial con Amadeo, el hijo de Morena Rial
Con motivo del primer añito de Amadeo, el hijo de Morena Rial , su tía Rocío y quién está a cargo del pequeño, tomó la decisión de que el cumpleaños se lleve a cabo de igual modo. Facundo Ventura , hijo de Luis , así lo dejó claro en La Posta del Espectáculo (TV Pública).
"Una de sus mejores amigas me contaba que estaban armando, de todas maneras, el cumpleaños de su hijo Amadeo, que es ahora. Lo van a hacer igual, lo van a festejar con su hermana, Rocío" , lanzó en el programa.
"Una de sus mejores amigas me contaba que estaban armando, de todas maneras, el cumpleaños de su hijo Amadeo, que es ahora. Lo van a hacer igual, lo van a festejar con su hermana, Rocío" , sumó el periodista, que pese a que la madre no esté presente físicamente, la celebración no se va a suspender.
Y agregó, además, que todo sigue en marcha: "Están buscando el tema de salones, tortas, catering para resolverlo porque la idea es festejarlo, aunque Morena siga detenida".
En ese sentido, reveló que Rial seguiría en el penal, por lo menor, por un mes: "Eso tardaría en que le den la domiciliaria".
"Cuando Morena estuvo detenida en la alcaldía, Jorge se hizo cargo de Amadeo y generó un vínculo increíble, lo que lo hizo acercarse mucho más a su hija" , reveló Ventura. Por otro lado, opinó que tuvo un beneficio en la excarcelación por el vínculo paternal con el periodista: "La liberaron por ser hija de Jorge, por ningún otro motivo".
La inesperada reacción de Nico Vázquez cuando Mario Pergolini le habló de su separación de Gimena Accardi
Si bien Nicolás Vázquez vive un exitoso presente profesional, no sucede lo mismo con su vida personal dado que acaba de divorciarse de Gimena Accardi , su pareja por casi dos décadas, en medio de un escándalo teñido por una infidelidad de la actriz que se hizo pública.
En este contexto, lo cierto es que cuando Mario Pergolini debutó con Otro Día Perdido (El Trece) en lo que fue su regreso a la televisión tras varios años en los que había asegurado que ese medio "había muerto" , estaba programada la visita del protagonista de la obra teatral Rocky pero ante su mediática separación, la producción aceptó posponer la invitación.
Así, pasados unos meses de aquel 14 de julio, anoche Vázquez finalmente se sentó el living del late night show del ex chico malo de la televisión argentina. Y si bien durante la entrevista no se la mencionó a la exmujer del actor, Mario no pudo con su genio y cuando se probaron los protectores bucales que usa Nico en su personificación de Rocky Balboa hizo referencia al tema en su intento por tratar de hablar con el aparato puesto.
“Yo quiero decirte… yo quiero decirte… que siempre estuve de tu lado” , lanzó Mario en clara referencia a su ruptura con Gimena y el escandalete tras las confesión pública de ella de haberle sido infiel a su marido. Ante esto, Nico reaccionó algo incómodo aunque demostró una vez más que no le guarda rencor alguno a Gimena .
Y sin nombrarla tampoco él, sólo atinó a responder también con el protector bucal puesto: “No hay lados. No hay lados. Es la vida misma. Fin” , sin ahondar más en un tema sin duda doloroso para Vázquez . De hecho, durante la entrevista Nico admitió que en este último tiempo bajó mucho de peso, algo que lo complica para el personaje teatral que compone actualmente por el que debe entrenar rigurosamente para mantener el trabajado físico de un boxeador, dejando así en claro que no vive su mejor momento a nivel personal.
A dónde se fue a vivir Nico Vázquez tras su divorcio de Gimena Accardi
A pesar de estar atravesando un momento muy positivo en lo profesional gracias a Rocky , el musical que protagoniza en la calle Corrientes, Nico Vázquez enfrenta uno de los episodios más dolorosos de su vida personal. Tras anunciar inesperadamente su separación de Gimena Accardi el pasado mes de julio, luego de casi veinte años juntos, la actriz confirmó a fines de agosto que le había sido infiel.
Aunque Gimena se encargó de desmentirlo públicamente, diversas versiones sostienen que la persona involucrada sería alguien cercano a ellos. Entre los rumores más difundidos, varios medios mencionaron a Andrés Gil , compañero de la actriz en la obra En otras palabras , que protagonizaron desde el año pasado y hasta hace un par de semanas.
Así, tras hacerse pública la ruptura, el actor decidió que era el momento de cambiar de aires. Es por ello que dejó la casa que compartía con Accardi en un exclusivo barrio privado del norte del Gran Buenos Aires y se trasladó a un departamento en Núñez.
Según comentaron fuentes cercanas, Nico pasa la mayor parte del día fuera de su nuevo hogar y sólo regresa para descansar y asearse. Los vecinos de la zona aseguran que lo han visto realizando compras y almorzando solo en cafés del barrio. Siempre lo describen concentrado en su teléfono o haciendo anotaciones, con un gesto serio y distante.
En tanto, la instagramer Pochi compartió en sus historias virtuales de Gossipeame una imagen de él durante una de sus salidas. "Nico Vázquez el viernes pasado tipo 15:30 pm en un café por Núñez. Se tomó un café y se llevó unas bolsas de comida. Me da que su separación lo tiene re mal, lo veo desmejorado" , relató la también integrante de Puro Show (El Trece) .
En su momento, en la puerta del teatro durante una conferencia de prensa, Nico no solo ratificó lo que había dicho su ex, sino que también había confirmado que ya habían iniciado los trámites para el divorcio, disolución que se concretó el 21 de agosto. Allegados a la pareja sostienen que el actor no pudo perdonar la infidelidad, por lo que la decisión de formalizar la separación fue definitiva.
WhatsApp dejó de funcionar en estos celulares: la lista de los modelos que se quedaron sin la app
WhatsApp dejó de funcionar en una serie de celulares antiguos a partir del 1 de octubre de 2025. Los dispositivos afectados dejaron de abrir la aplicación, no podrán enviar ni recibir mensajes y quedarán sin actualizaciones de seguridad. La medida impactará directamente a usuarios que aún utilizan modelos lanzados hace más de una década, tanto en Android como en iOS.
La compañía justificó esta decisión en la necesidad de mantener su servicio seguro, actualizado y compatible con las nuevas funciones que planea incorporar. En el caso de equipos antiguos, el hardware y el software ya no ofrecen la capacidad técnica suficiente para ejecutar las versiones recientes de la app, por lo que dejarán de estar dentro de los requisitos mínimos.
Por qué WhatsApp dejó de funcionar en algunos celulares
WhatsApp mantiene un protocolo de actualización constante. El objetivo es garantizar que cada usuario pueda acceder a funciones modernas como cifrado mejorado, nuevas herramientas de comunicación y parches de seguridad que protegen frente a vulnerabilidades.
La empresa explicó que mantener la compatibilidad con sistemas demasiado viejos limita la evolución del software . En lugar de comprometer la experiencia de uso, prefiere suspender la compatibilidad con móviles que ya no cumplen con los requisitos básicos.
En palabras del propio Centro de Ayuda de WhatsApp: “No es posible garantizar un funcionamiento estable en versiones muy antiguas de los sistemas operativos. Por eso, de manera periódica dejamos de ofrecer soporte a equipos obsoletos”.
Cuáles son los celulares que perdieron WhatsApp
La compañía confirmó que los dispositivos afectados son aquellos que usen Android 5.0 o versiones anteriores y los iPhones que se mantengan en iOS 15.1 o previos .
Entre los modelos señalados se encuentran:
Android
Samsung Galaxy S5
LG G3
Sony Xperia Z2
Motorola Moto G (1.ª generación)
Huawei Ascend Mate 2
HTC One M8
iPhone
iPhone 5
iPhone 5c
iPhone 6 (cuando no se actualizó más allá de iOS 12)
Estos dispositivos, lanzados entre 2013 y 2015, ya no cuentan con el rendimiento suficiente para soportar las actualizaciones que WhatsApp liberará en los próximos meses.
Qué pasará si seguís usando uno de estos celulares
Si un usuario mantiene activo un dispositivo de esta lista después del 1 de octubre de 2025, se encontrará con fallos constantes en el funcionamiento de la aplicación. Los problemas más comunes serán:
Imposibilidad de abrir la app.
Fallos al enviar o recibir mensajes.
Errores en la instalación de actualizaciones.
Falta de parches de seguridad.
Este último punto es el más preocupante, ya que dejar sin soporte a un celular implica riesgos de ciberseguridad . Sin actualizaciones, los datos personales quedan expuestos a posibles vulnerabilidades.
Qué alternativas tendrán los usuarios de WhatsApp
Quienes estén afectados contarán con dos caminos posibles:
Actualizar el sistema operativo : algunos modelos permiten instalar una versión más reciente de Android o iOS que prolonga el acceso a WhatsApp. Sin embargo, no todos los dispositivos lo soportan.
Comprar un nuevo celular : cuando la actualización ya no es viable, la única opción será migrar a un modelo moderno que cumpla con los requisitos actuales.
La importancia de mantener WhatsApp actualizado
Cada actualización de la aplicación no solo trae funciones nuevas, como live photos , reacciones más rápidas o mejoras en las llamadas, sino que también protege frente a fallos de seguridad.
Quienes mantengan una versión obsoleta corren el riesgo de sufrir:
Caídas de rendimiento.
Errores en la transmisión de mensajes.
Pérdida de información personal.
Mayor exposición a ataques de ciberdelincuentes.
Por este motivo, WhatsApp insiste en que los usuarios hagan la migración a tiempo y no esperen al último momento para cambiar de dispositivo.
La decisión de cortar soporte a estos equipos no es una excepción. En la industria tecnológica, tanto en aplicaciones como en sistemas operativos, es habitual que los desarrolladores retiren compatibilidad con hardware antiguo. Apple, Google y otras compañías aplican la misma práctica , garantizando así que las funciones más modernas se disfruten sin limitaciones.
La inquebrantable reacción de Luis Ventura al hablar de la detención de Morena Rial: "No quiero..."
Luis Ventura siempre reconoció tener una especial debilidad por las hijas de Jorge Rial . Durante años, ambos periodistas fueron amigos íntimos y compartieron numerosos momentos en familia. Incluso después del fuerte enfrentamiento que terminó rompiendo aquella relación, Morena y Rocío mantuvieron un buen vínculo con el presidente de APTRA.
Con el paso del tiempo, fue Morena quien más se acercó a él, al sentir que encontraba la contención que quizás no lograba con su padre. Ventura, en ese contexto, la acompañó, la defendió y la ayudó en todo lo que estuvo a su alcance. Sin embargo, la relación se quebró cuando la joven quedó embarazada por segunda vez y le confió la noticia. El periodista la hizo pública, lo que provocó el enojo inmediato de ella.
Ese episodio derivó en un enfrentamiento mediático que terminó en los tribunales. Fue entonces cuando Jorge Rial decidió demandar a Ventura con el objetivo de proteger a sus hijas. El conductor de Secretos Verdaderos recordó aquel momento con crudeza: "Él dijo que yo hacía un aprovechamiento psicológico de Morena pero, ¿qué puedo hacer yo si cuando pasaba algo me venían a buscar?" , expresó en una entrevista con Mujeres Argentina .
Aunque actualmente no mantiene contacto con ellas, Ventura confesó que conserva un cariño especial. Y por ese mismo afecto decidió no pronunciarse sobre los problemas personales que enfrenta Morena. "Tanto ella como Rocío, que es mi ahijada, me pidieron que no hablara más de ellas en los medios y las voy a respetar" , señaló con firmeza.
Frente a la insistencia de los periodistas, Ventura no se movió de su postura. " Me entristece. Es todo lo que voy a decir . No quiero seguir respondiendo. Voy a respetar el deseo de ellos porque en algún momento, sin haber participado de algunas cosas, me tuve que comer una demanda de Jorge Rial porque dijo que estaba haciendo un aprovechamiento psicológico de su hija" , recordó.
De esta manera, Luis Ventura dejó claro que, aunque conserva un afecto genuino por Morena y Rocío, ha decidido guardar silencio y mantenerse al margen, cumpliendo el pedido de las jóvenes y evitando así nuevos conflictos con Jorge Rial.
¿Qué pasará con Amadeo, el hijo más chico de Morena Rial?
Morena Rial perdió esta semana el beneficio de la excarcelación y fue trasladada a la Unidad Penitenciaria N° 51 de Magdalena. En medio de esta situación judicial, surgió la gran incógnita sobre el futuro de sus hijos y quién quedará a cargo de ellos.
La hija de Jorge Rial es madre de dos niños de distintas relaciones: Francesco, de 6 años, fruto de su vínculo con Facundo Ambrosioni , y Amadeo, de 11 meses y medio, hijo de Matías Ogas . Mientras que Francesco reside desde hace tiempo en Córdoba bajo la guarda de su padre, Amadeo permanecía con Morena, ya que su papá casi no tenía vínculo con él.
La primera vez que Morena fue detenida, Amadeo tenía apenas cuatro meses. En aquel entonces, Jorge Rial se hizo responsable del bebé con la ayuda de su pareja María y de Rocío, su otra hija. Ahora, el periodista volvió a asumir el cuidado del pequeño, aunque el futuro del niño todavía está por definirse. Según el Código Penal, Morena podría solicitar que su hijo permanezca a su lado en un pabellón especial para madres con niños de hasta cinco años. Otra opción es que Matías Ogas reclame la custodia o que el propio Jorge gestione los pasos legales necesarios para conservarla.
Desde su programa de streaming, el conductor señaló: “Amadeo es lo único que me importa en este momento. Hoy fue al médico, está bárbaro de peso, perfecto. El año que viene, va a ir a un jardín maternal que ya estamos buscando. Lo estamos cuidando con Rocío, que me sorprendió con su instinto materno. También con María, mi pareja, que me da una mano enorme” .
Asimismo, recordó la diferencia con lo ocurrido en la primera detención de su hija: “La otra vez me lo dieron envuelto en una toalla. Tuve que salir a las tres de la mañana a comprar pañales porque ni eso tenía. Ahora está bien, está en su casa, feliz. Es un bebé feliz” .
La estrategia judicial de la defensa de Morena Rial para lograr su salida inmediata de la cárcel
Morena Rial se encuentra detenida en la unidad n° 51 de Magdalena de la provincia de Buenos Aires, lugar que su nuevo abogado, Martín Leiro , define como "el peor penal de mujeres" de la localidad.
El defensor aseguró que la acusada lo llamó y en todo momento le remarcó que, por un lado, dentro de la cárcel "no tiene ningún privilegio" y que además necesitaba estar cerca de su hijo más pequeño, Amadeo, quien hoy se encuentra bajo el cuidado de Rocío Rial , su hermana.
De hecho, los distintos abogados que integran o integraron la defensa de Morena desde que comenzó con los problemas judiciales, señalaron la necesidad de que se vuelva a tener en cuenta la edad de su hijo menor para que la acusada pueda estar en su casa.
"Nosotros pedimos que se le realicen estudios y pericias exhaustivas para determinar su estado pero creemos que su hijo es una contención muy importante" , declaró Leiro en otra oportunidad sobre este asunto.
En su declaración en Puro Show (eltrece) el representante legal explicó que al agarrar el caso de la influencer, pidió un recurso a los efectos de que se "revoque" la decisión de la Justicia de sacarle la excarcelación por "incumplimiento" que venía "gozando" Rial. Así, agregó que el pedido para que se retome dicha excarcelación está en "pleno tratamiento".
"En primera instancia, según la fiscalía, había incumplido a ciertas reglas de conducta, como el tratamiento psicológico, el trabajo y dos inasistencias a firmar. Ella las había cumplido, pero hay una cuestión técnica de fondo. Tenía que justificar que tiene un medio lícito de vida, y lo tiene porque es influencer y cobra por sus publicaciones", explicó el letrado.
Además, remarcó el pedido de prisión domiciliaria: "Morena la está pasando muy mal y no tiene ningún privilegio, hablo a diario con ella. Estamos esperando la respuesta y, subsidiariamente, el arresto domiciliario".
Qué dijo el abogado de Morena Rial
El abogado de Morena Rial , Martín Leiro , contó que la joven pide constantemente por su hijo Amadeo , quien cumple años el 7 de octubre. La celebración estaría entre hacerlo con Rocío , su hermana, o, llamativamente, en el penal de Magdalena, donde permanece detenida.
"Ella no está bien. Como dijo el doctor Miguel Ángel Pierri, por el secreto profesional hay cosas que no puedo decir, pero ha vivido cosas los últimos días muy difíciles. No está bien y su hijo Amadeo es una contención" , explicó acerca de su estado de ánimo y cómo el pequeño la ayuda a estar bien cotidianamente.
Fue en ese momento que el abogado expuso el dramático pedido que le hizo su defendida: "De cada diez palabras que dice, ocho tienen que ver con su hijo. Es más, lo primero que me dijo cuando hablamos es que en las visitas del domingo, por favor le llevara a su hijo".
Con este panorama, el entorno de Morena Rial se encuentra a la expectativa de lo que suceda en los próximos días. Entre la presión emocional por el cumpleaños de su hijo y las gestiones legales que buscan acelerar su salida de la cárcel de Magdalena, la situación de la joven continúa siendo tan delicada como incierta.
Patentes en CABA: cómo pagar con un 20% de descuento en octubre 2025
Patentes automotores es el impuesto que grava la radicación de vehículos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y obliga al pago de un tributo de carácter anual, dividido en 6 cuotas bimestrales.
La valuación de los automotores se calcula anualmente de acuerdo a sus características y los valores asignados por la cámara representativa de la actividad aseguradora automotriz, compañías aseguradoras, publicaciones especializadas y la cámara de concesionarios oficiales.
En tanto, los montos a pagar se calculan con un fijo más una alícuota sobre la valuación fiscal del vehículo, con escalas que se fijaron en 2024.
Quienes tienen que realizar el pago correspondiente cuentan con una posibilidad que les permite ahorrar hasta un 20% del valor del impuesto.
Patentes en CABA: cómo pagar con un 20% de descuento en octubre 2025
La alternativa que permite cumplir con las obligaciones impositivas y ahorrar dinero la ofrece Buepp , la billetera virtual del Banco Ciudad .
Al igual que con otros gravámenes como el ABL y el Régimen simplificado, los contribuyentes pueden pagar Patentes con QR a través de Buepp, que les devuelve el 20% sobre el importe abonado con un tope de $10.000 por persona.
Este beneficio, vale aclarar, está vigente hasta diciembre de 2025.
Patentes CABA: quiénes tienen que pagar y quiénes quedan exentos
Todos los titulares de vehículos de la Ciudad de Buenos Aires tienen la obligación de pagar la patente, salvo las siguientes excepciones :
Deuda de patentes: saldá sin intereses o en hasta 48 cuotas
La legislatura porteña aprobó en las últimas semanas una iniciativa que habilita una moratoria para deudas vencidas al 31 de agosto de 2025 , que alcanza entre otras obligaciones impositivas a las patentes.
Para ello, se dispondrán facilidades de pago de hasta 48 cuotas y una condonación de intereses y punitorios con quitas de hasta el 100% según el plazo de adhesión al plan.
A la espera de toda la información sobre plazos y procedimientos de adhesión, que estará disponible en la web de la AGIP , se adelantó que la moratoria se habilitará a partir del 3 de noviembre.
Plazos: habrá 90 días para acogerse a la moratoria, a partir de su entrada en vigencia el 3/11/2025. En las próximas semanas, AGIP comunicará en esta web los detalles de su implementación, plazos y procedimientos de adhesión.
No podrán adherirse:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado por el Gobierno: la hora exacta a la que le depositarán la pensión en octubre 2025
El Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional (Fopep) confirmó que las mesadas pensionales de octubre de 2025 no serán abonadas el día 25, como ocurre habitualmente, debido a que esa jornada coincide con un fin de semana. La nueva fecha de consignación quedó establecida para el lunes 27 de octubre , día en el que se hará efectivo el giro para todos los pensionados en Colombia .
¿A qué hora se deposita la pensión?
En el país, los pagos de jubilación no se realizan a una hora específica , sino en la fecha que define el calendario oficial. La hora exacta en que el dinero aparece reflejado en la cuenta bancaria depende de cada entidad financiera y de los procesos internos de liquidación .
Por ejemplo, en bancos como Bancolombia, BBVA , Banco Popular, Davivienda, AV Villas, Banco Caja Social y Banco Agrario , las consignaciones suelen reflejarse en la madrugada o en el transcurso de la mañana, aunque puede haber demoras según el sistema de cada entidad.
Cómo consultar el pago de su pensión en octubre de 2025
El Fopep recordó que los pensionados pueden verificar si la consignación ya se hizo a través de:
La recomendación oficial es revisar periódicamente el calendario de pagos de pensiones 2025 para anticipar los ajustes que puedan darse en noviembre y diciembre.
Ventajas de recibir la pensión en cuenta bancaria
El Gobierno también reiteró los beneficios de manejar la mesada a través de una cuenta plan pensión , entre ellos:
Esta modalidad permite a los jubilados evitar filas , reducir riesgos y disponer de los recursos con mayor seguridad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a Walmart: cerró masivamente sus sucursales en estos estados y ya no estarán disponibles para comprar ningún producto
La reconocida cadena minorista de supermercados Walmart anunció un cierre masivo de varias sucursales en dos grandes estados debido a un bajo rendimiento financiero. El cierre ya se llevó a cabo y forma, además, parte de una reestructuración empresarial.
El aumento de la inflación y el COLA (Costo de Vida) que se vivió durante el año marcó, en parte, el destino de muchas tiendas locales y las cadenas minoristas.
Walmart cerró sucursales masivamente en California y Georgia
Walmart es una de las cadenas de supermercados más importantes de Estados Unidos y con miles de locales en todos los estados. Pero una mala noticia impacta a todos los consumidores. Más de 10 tiendas se cerraron a fin del 2024 por bajo rendimiento financiero debido al aumento de precios.
Las localidades más afectadas fueron California y Georgia . Esto no significa que la marca se encuentra en bancarrota, sino que la gran presencia de locales Walmart dentro de una misma área puede ser contraproducente para la empresa .
Entre el 2022 y 2023 se tomó la misma medida, pero con el objetivo de abrir nuevas sucursales en el futuro. El portal de noticias asegura que la compañía planea abrir más de 150 nuevas sucursales en los próximos cinco años . La modernización donde se considera que tendrán buenas ganancias.
Todas las tiendas de Walmart que cerraron antes del 2025
California es uno de los estados con mayor cantidad de locales Walmart en el territorio. Pero el cierre se extiende a Columbus, Ohio; Milwaukee, Wisconsin; y Towson, Maryland. Mundo Deportivo informa que las tiendas son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós licencias de conducir: por orden del Gobierno, todas las personas que no puedan presentar este documento tendrán prohibido tramitarlas
El pasado 7 de mayo, entró en vigor para todo el país la Ley Real ID , que establece estándares de seguridad comunes a todos los estados para las licencias de conducir y tarjetas de identificación emitidas.
Si bien aún pueden tramitarse licencias de conducir estándar, la mayoría de los ciudadanos y residentes de Estados Unidos optan por gestionar una Real ID, pues esta licencia es la única aceptada para fines federales , como ingresar a ciertas oficinas gubernamentales, visitar centrales nucleares o abordar vuelos nacionales.
En ese sentido, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) detalla en su sitio web oficial cuáles son los documentos indispensables que todos los solicitantes deben presentar para que se apruebe su solicitud.
Licencias de conducir Real ID: quienes no presenten este documento, tendrán prohibido tramitarla
La regulación, aprobada originalmente por el Congreso en 2005 establece requisitos estándar de seguridad para todas las identificaciones y licencias emitidas por los estados.
"Los estándares de seguridad incluyen la incorporación de tecnología contra la falsificación , la prevención del fraude interno y el uso de pruebas documentales y comprobaciones de registros para garantizar que una persona sea quien dice ser ", explica en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Así, TSA detalla a todos los interesados en tramitar estas licencias de conducir cuáles son los requisitos mínimos y obligatorios de documentación que deben cumplir al momento de la presentación, siendo el Número del Seguro Social (SSN) un indispensable. Como mínimo, cualquier Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del país solicitará
Información importante sobre estas licencias de conducir que todos deben conocer
Si bien para los fines federales sólo se aceptarán licencias de conducir Real ID que puedan identificarse con el característico símbolo de la estrella, las licencias de conducir mejoradas y tarjetas de identificación (EDL/EID) emitidas por los estados también son alternativas válidas para fines oficiales y también se requiere de un SSN para tramitarlas.
No tengo licencia de conducir y quiero volar dentro de Estados Unidos: ¿qué hago?
En caso de no contar con una licencia de conducir que cumpla la Real ID, las autoridades publicaron una lista de identificaciones aprobadas -sujeta a modificaciones- que pueden utilizarse para volar dentro del país
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuenta DNI octubre: uno por uno, todos los descuentos y reintegros confirmados
Cuenta DNI , la billetera virtual del Banco Provincia , se consolidó como una de las herramientas más elegidas por quienes buscan ahorrar en sus compras diarias.
Este mes, la app actualizó su cartilla de descuentos con algunas modificaciones y una promoción destacada para celebrar el Día de la Madre . Las nuevas ofertas incluyen beneficios en gastronomía, carnicerías, supermercados, farmacias, librerías y más .
Uno por uno: todos los descuentos con Cuenta DNI en octubre
¿Cómo crear un usuario en Cuenta DNI?
Para empezar a usar la billetera virtual del Banco Provincia y acceder a los descuentos, se deben seguir estos pasos:
¿Cómo pagar con Cuenta DNI?
Para realizar un pago con código QR a través de la app, se deben seguir los siguientes pasos:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Retenciones: alertan por un "corset" a la producción y el mercado mundial que se pierde
Aunque el Gobierno no dio señales de alivio definitivo, la reciente medida que eliminó retenciones por tres días volvió a generar expectativa en el sector agroexportador que apunta a este tributo como una barrera para crecer. Argentina se encamina a un nuevo récord sin embargo, la producción está "encorsetada".
El impacto fue parte central del Agribusiness Forum 2025 organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) donde se puso en valor el aporte de la actividad que, en 2024, significó el 58% de las exportaciones del país por el equivalente 6 de cada 10 dólares que ingresan a la economía.
"Uno de los sectores más estratégicos de nuestra economía y con mayor proyección internacional", definió Mariana Schoua y contó que en 2023 se lanzó un programa de agroindustria con el apoyo de la Embajada norteamericana para "crear un espacio de articulación público-privada que reúne a todas al empresas lideras de la cadena de valor".
"La producción está encorsetada". aseguró Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y dijo que los derechos de exportación "sacan" la posibilidad de llegar a mejores índices productivos. "Necesitamos claridad, tranquilidad, y que nos dejen producir", agregó.
En ese sentido, Ramiro Costa, economista Jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires brindó un completo panorama de la actualidad del sector que, si bien proyecta una producción récord de 142 millones de toneladas en la próxima campaña podría dar mucho más. "deberíamos anunciar 200 millones de toneladas"
Según Costa, el agro genera 1 de cada 4 empleos privados a parir de 36 cadenas de valor en las distintas provincias de la Argentina.
Este récord "realmente positivo", en un contexto de precios internacionales bajos y con menos participación de soja representa un desafío, señalo Costa pero aclaró que son tan solo 3 millones de toneladas más que la mejor marca anterior en 2018/2019, lo que refleja también un estancamiento.
Mientras en el mundo viene escalando año tras año: "hace 10 años la Argentina representaba 20% del mercado mundial de soja este año representará sólo el 12%", alertó y explicó que la actividad se mueve al ritmo de factores climáticos y no por mayores inversiones.
Impuestos y costos
"No es difícil pensar en una Argentina que produzca 200 mt", dijo el especialista pero apuntó a las condiciones macro y la necesidad de financiamiento para hacer que el sector crezca y no sea solamente "resiliente".
En el mismo sentido, Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe, aseguró que la eliminación de retenciones puede hacer crecer la producción en 16 millones de toneladas. Según estimó, este impulso compensaría el 85% de la caída de recaudación por derechos de exportación.
"Las reformas estructurales son impostergables para aportar más valor agregado al mundo", señaló Carla Bonito, titular de la Coordinadora de Productos Alimentarios (Copal) y pidió más acuerdos de comercio para competir y negociar de manera internacional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Rescate dramático en el Caribe: cómo un crucero de Royal Caribbean salvó a una balsa a la deriva
Diez personas fueron rescatadas por un crucero de Royal Caribbean después de que su balsa comenzara a desmoronarse en aguas internacionales entre México y Cuba durante el fin de semana. La intervención de la tripulación evitó una tragedia y salvó a quienes se encontraban en la precaria embarcación.
El crucero Enchantment of the Seas, que navegaba hacia el oeste por el Canal de Yucatán, desvió ligeramente su ruta debido al huracán Imelda . En un comunicado de la compañía al que tuvo acceso Telemundo 47 explicaron que la tripulación identificó a los individuos en peligro, proporcionó atención médica inmediata y coordinó su entrega a la Guardia Costera de México.
No se precisó la nacionalidad de los ocupantes de la balsa ni su destino. Sin embargo, la respuesta rápida de los tripulantes impidió que las personas quedaran a la deriva en altamar.
Jeffrey Walker, de 40 años, presenció y grabó parte del rescate junto a su familia desde el crucero. En diálogo con NBC News, contó que mientras paseaban por la cubierta de la embarcación vieron una “pequeña luz blanca parpadeante” a lo lejos. Explicó que el barco se desvió por el huracán Imelda y que el capitán anunció que investigarían si las personas necesitaban ayuda.
Jeffrey Walker, un pasajero del crucero, captó el momento en que la balsa fue detectada y rescatada. Foto:X.com/@Floridaguy74656
Walker contó que la balsa estaba desmoronándose y “ perdiendo piezas ”. Para garantizar la seguridad, el crucero lanzó “dos drones” hacia la embarcación en peligro y luego desplegó dos botes salvavidas para rescatar a todos, aseguró.
“Fue algo muy surrealista, muy emocionante, muy aterrador a la vez . A su balsa no le quedaba mucho tiempo. Nuestro barco ni siquiera se suponía que estuviera allí”, agregó Walker a NBC News , describiendo la intensidad del operativo.
La compañía naviera destacó en su comunicado citado por Telemundo 47 que la atención médica inmediata y la coordinación con la Guardia Costera de México fueron claves para el éxito del operativo.
Una luz a la distancia permitió identificar a la balsa en el Caribe. Foto: X.com/@Floridaguy74656
Según Telemundo 47, todos los rescatados se encontraban en buen estado de salud y el crucero retomó su ruta sin más incidentes.
En febrero de este año, otra balsa con 16 personas fue interceptada por la Guardia Costera de Miami cuando intentaban ingresar a Estados Unidos. En aquel momento, las autoridades declararon que los tripulantes venían huyendo de Cuba y que se les brindaron alimentos, agua, refugio y atención médica básica.
La confesión incómoda que arruinó la boda de su mejor amiga
Cuando la mujer volvió de la luna de miel, pasó algo inesperado con su mejor amiga. Foto: Freepik.
Una mujer asistió a la boda de su mejor amiga en la Costa Este de Estados Unidos . Durante la celebración, la novia comenzó a transpirar por el clima del momento.
Su amiga pensó que, por la confianza entre ellas, lo mejor era advertirle que tenía mal olor en las axilas , para que no siguiera así durante el resto de la fiesta.
“Durante la recepción, ella transpiraba y tenía olor en las axilas. Se lo dije discretamente , porque es lo que solemos hacer”, contó en la plataforma Reddit.
Una mujer se encontraba en la boda de su mejor amiga, le dijo a la novia que tenía mal olor. Foto: Freepik.
Según la autora de la publicación, ambas se rieron de la situación y la novia no reaccionó de manera negativa en ese momento.
"Cuando regresé, ella había vuelto y olía de maravilla " escribió. También explicó que creyó correcto mencionárselo, ya que en otra ocasión se había enojado con su novio porque no le advirtió que tenía mal olor cuando asistieron a un evento elegante.
Al regresar de la luna de miel, la situación cambió . “Me dijo que la hice sentir incómoda durante toda la boda, que la hice sentir mal y que está enojada conmigo por arruinar su gran día”, relató la mujer.
En el cierre de su posteo, reflexionó si estuvo mal advertirle a su amiga sobre el mal olor.
Los usuarios de la plataforma Reddit reaccionaron a la publicación. Foto: Freepik.
La mayoría de los usuarios apoyaron la decisión. “Fue una solución de dos segundos que la salvó de pasar vergüenza . Aunque entiendo que pudo dejarla pensando en eso durante la fiesta”, escribió uno.
Otro agregó: “La alternativa de enterarse después por otra persona y preguntarse cuántos lo notaron habría sido mucho peor”. Y un tercero remató: “¡La novia debería haberle dado las gracias por ayudarla a tiempo!”.
02/10/2025 13:31 · Clarin.com
· Carl Zimmer y Emily Anthes
“Siempre habrá una sola Jane Goodall”
Jane Goodall, en Nueva York, en 2019. Foto: Guerin Blask/The New York Times
La mayoría de la gente conoce a Jane Goodall , quien murió el miércoles a los 91 años, como una conservacionista de cabello plateado que conversaba con Stephen Colbert y daba discursos en las Naciones Unidas en defensa de la naturaleza. Para los científicos, sin embargo, es la joven Jane Goodall que siguió a chimpancés salvajes durante semanas seguidas quien perdura como un ícono.
"Siempre habrá una sola Jane Goodall", dijo Michael Tomasello, experto en el origen del lenguaje en la Universidad de Duke.
En 1957, la carrera científica de Goodall comenzó con una llamada telefónica. En ese momento, solo tenía 23 años y había trabajado como camarera y secretaria. Pero se había autoeducado profundamente sobre los animales y quería encontrar una forma de trabajar con ellos.
Llamó al paleoantropólogo Louis Leakey, quien en ese momento estaba desenterrando fósiles espectaculares de homínidos y simios primitivos en África. Ella lo impresionó tanto que él le ofreció apoyo para una expedición a Tanzania , donde observaría chimpancés.
Jane Goodall. Foto: Guerin Blask/The New York Times
Goodall comenzó su trabajo en el Centro de Investigación Gombe Stream en 1960 . Los chimpancés allí se acostumbraron a su presencia, lo que le permitió aprender a distinguirlos. Pronto comenzó a notar que se comportaban de maneras sorprendentes.
Observó a un chimpancé macho, a quien más tarde nombró David Greybeard, romper deliberadamente un tallo de hierba e introducirlo en un montículo de termitas para pescar insectos . Más tarde, vio a otros chimpancés usar herramientas también.
Cuando Goodall le transmitió sus observaciones a Leakey, él quedó asombrado. La fabricación de herramientas parecía ser un sello distintivo de los humanos y estaba mucho más allá de la capacidad de un simple simio.
"Ahora debemos redefinir 'herramienta', redefinir 'hombre', o aceptar a los chimpancés como humanos", declaró.
Goodall también descubrió un rico sistema de comunicación entre los chimpancés de Gombe. Los sonidos que emitían no eran ruidos aleatorios, sino llamadas distintas. Complementaban esas llamadas con gestos hechos con las manos y la cabeza.
Cuanto más tiempo observaba Goodall a los chimpancés de Gombe, más distintivos se volvían como individuos. Algunos de los simios eran dominantes , mientras que otros languidecían en la parte inferior de la jerarquía. Algunos eran amables, otros eran crueles, y muchos eran ambas cosas.
Jane Goodall, una de las conservacionistas más veneradas del mundo. Foto: Erinn Springer/The New York Times
Goodall, quien obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge, compartió sus observaciones tanto en artículos científicos como en libros enormemente populares. Algunos expertos la criticaron por dar nombres a los chimpancés de Gombe en lugar de números, y por sugerir que tenían personalidades individuales.
Pero sus escritos atrajeron a generaciones de nuevos científicos que investigaron más sobre chimpancés y otros simios. "Fue después de leer sus libros que me puse las botas y los binoculares y salí a la selva", dijo Catherine Crockford, experta en chimpancés del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.
Muchas de las observaciones iniciales de Goodall resultaron ser notablemente previsoras. "Ella abrió la ventana a la mente de los chimpancés", dijo Martin Surbeck, biólogo evolutivo de la Universidad de Harvard.
Estudios posteriores demostraron que muchos animales además de los chimpancés tienen personalidad. "Fue un cambio de paradigma", dijo Marc Bekoff, experto en comportamiento y mentes animales de la Universidad de Colorado, Boulder, y amigo cercano y colaborador frecuente de Goodall. Estaba trabajando en un libro para niños con ella cuando ella murió. "Se llama 'Todo elefante tiene un nombre' ", dijo.
Jane Goodall. Foto: Erinn Springer/The New York Times
Crockford y otros investigadores también han confirmado que los chimpancés se comunican con una gran cantidad de llamadas y gestos. Su trabajo ha planteado recientemente la posibilidad de que algunas de las partes fundamentales del lenguaje podrían haber estado presentes en el ancestro común de chimpancés y humanos.
Jill Pruetz, primatóloga de la Universidad Estatal de Texas, dijo que la observación de Goodall sobre los chimpancés que fabrican herramientas se erige como uno de los descubrimientos más importantes sobre el comportamiento animal jamás realizado. "Nos hizo reexaminar nuestra propia especie y repensar la forma en que consideramos y tratamos a otros animales ", dijo.
Desde entonces, los investigadores han descubierto que los chimpancés son aún más versátiles en la fabricación de herramientas de lo que Goodall se dio cuenta. Pruetz, por ejemplo, observó a chimpancés en África Occidental fabricando lanzas , que usaban para apuñalar monos. Estos hallazgos mostraron que los chimpancés no están programados para hacer ciertas herramientas; en cambio, desarrollan culturas de fabricación de herramientas. Goodall no se dio cuenta en ese momento, pero en Gombe había descubierto solo una cultura de chimpancés entre muchas.
Como científica, el trabajo de Goodall se extendió mucho más allá de la evolución humana, incluso al estudio de las pandemias. Colaboró con Beatrice Hahn, viróloga de la Universidad de Pensilvania, para documentar virus similares al VIH en los chimpancés de Gombe.
Hahn dijo que los registros detallados que Goodall acumuló de los chimpancés —graficando sus familias e interacciones— hicieron posible rastrear la propagación del virus de inmunodeficiencia símica a través de los chimpancés. Los registros también revelaron que el VIS dañaba la salud y la fertilidad de los chimpancés.
Jane Goodall, la célebre primatóloga, en Nueva York, el 2 de abril de 2024. Foto: Erinn Springer/The New York Times
En años posteriores, Hahn se basó en su colaboración inicial con Goodall en Gombe para demostrar que el VIH evolucionó originalmente del VIS en chimpancés, saltando la barrera de las especies a través de la caza de carne de animales salvajes.
"La voluntad de Jane de colaborar fue fundamental para el éxito de todo nuestro trabajo ", dijo Hahn. "Ella era una verdadera científica".
Goodall no idealizó las vidas de los chimpancés . Los vio cometer graves actos de violencia , incluido el infanticidio. Y, sin embargo, también los vio como individuos con vidas ricas.
De hecho, lo que distinguió a Goodall fue su "profunda empatía" tanto por los animales como por los humanos y su capacidad para conectar con personas de todo el mundo, dijo Joe Walston, vicepresidente ejecutivo de conservación global en la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre.
En numerosos libros, documentales, entrevistas y conferencias, Goodall habló sobre la necesidad de proteger a los animales salvajes del mundo y sus hábitats . Estaba "impulsada por un deseo inquebrantable de poder proteger aquello que estaba estudiando", dijo Walston.
El Instituto Jane Goodall, que fundó en 1977, ahora financia investigaciones científicas y proyectos de conservación en todo el mundo . También dirige Roots & Shoots, un programa global que ayuda a los jóvenes de todo el mundo a liderar proyectos humanitarios y de conservación en sus comunidades.
"Ella era tan buena con los jóvenes", dijo Jeanne McCarty, quien anteriormente dirigió Roots & Shoots y viajó con Goodall. " Mantuvo su propia curiosidad, energía y entusiasmo que todos tenemos de niños y que a veces perdemos. Nunca la vi perder eso".
c.2025 The New York Times Company
WIFI seguro: cómo eliminar dispositivos desconocidos de la red
Las redes domésticas no están a salvo de riesgos. Hoy en día existen aplicaciones que permiten visualizar las contraseñas del wifi y facilitan que personas ajenas se conecten sin que el propietario lo note. Esta práctica, además de ser una intrusión a la privacidad, tiene una consecuencia inmediata: la ralentización de la conexión .
En la mayoría de los casos, los usuarios creen que se trata de una falla del proveedor o de un problema en la zona . Sin embargo, muchas veces la verdadera causa es la cantidad de dispositivos conectados a la misma red.
Cómo ver quién se conecta al WIFI
Una red WIFI puede ralentizarse cuando se sobrecarga por la cantidad de dispositivos que intentan conectarse al mismo tiempo.
De esta manera, si hay muchas personas conectándose a la red de manera simultánea, el consumo del ancho de banda se satura y esto ocasiona problemas para enviar o recibir datos .
Por otro lado, la congestión de red también produce conexiones inestables . Por ejemplo, puede ser que el usuario navegue con normalidad y de pronto los sitios no carguen, las aplicaciones se cierren o las descargas no se completen.
wifi - router.jpg
Una red WIFI puede ralentizarse cuando se sobrecarga por la cantidad de dispositivos que intentan conectarse al mismo tiempo.
Freepik
Una manera sencilla de evitar esto es sacar a los intrusos del WiFi . A continuación, se detallan los pasos a seguir:
Acceder a la configuración de tu router. Ir al navegador y escribir su dirección IP. Presionar "Enter". Introducir el nombre de usuario y contraseña. Ir al panel de administración. Buscar la sección "Dispositivos conectados" o similar. Eliminar los que no reconoces, pueden ser celulares, computadoras, tablets o cualquier otro dispositivo.
En el mismo panel de administración se permite cambiar la configuración del router. Se recomienda cambiar su contraseña si se continua detectando intrusos, a pesar de haberlos borrado.
¿Cómo proteger tu WiFi de intrusos?
Además de revisar de manera periódica la cantidad de dispositivos conectados al WiFi, otros consejos útiles para proteger una red doméstica son:
Establecer una contraseña segura, que combine letras, números y caracteres especiales. Limitar el acceso o crea una red de invitados. Utilizar la configuración de seguridad avanzada, por ejemplo, para establecer un SSID, activar el cifrado o desactivar la tecnología WPS.
Tener un WiFi seguro es clave para garantizar una conexión estable y proteger la privacidad . Tomar estas medidas puede marcar la diferencia para tener una navegación rápida y sin cortes .
La Libertad Avanza: cancelan otro acto de José Luis Espert y crecen las dudas por su candidatura
La ya complicada campaña de La Libertad Avanza , en medio de la turbulencia financiera y tras la paliza del peronismo de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, suma ahora las serias complicaciones que irradia José Luis Espert a otros distritos. "El Profe" se volvió casi una cuestión de Estado en la mesa nacional que comandan Karina Milei y Santiago Caputo, donde temen que el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires arrastre al Presidente a una nueva derrota el 26 de octubre. En ese contexto, se canceló su presencia en La Plata este martes para un acto. La excusa: se cruzaba en horarios con la presentación del nuevo Código Penal.
Mientras desde Washington agotan los posteos en redes sociales, las llamadas telefónicas y las señales simbólicas de apoyo financiero, pero sin desembolsar un sólo dólar para respaldar el presunto programa económico de Luis "Toto" Caputo, los vínculos de Espert con el empresario detenido por narcotráfico, Fred Machado, no sólo complican la campaña en la provincia de Buenos Aires sino que además ya salpican el frágil trámite del Presupuesto 2026 en el Congreso .
El proyecto enviado por Milei a Diputados inició este miércoles su trámite en la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside José Luis Espert en medio de una batería de reclamos de la oposición para que el legislador de La Libertad Avanza abandone la titularidad de ese cuerpo. El pedido será llevado al recinto para emplazar a la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamente con el objetivo de emitir dictamen y votarlo en el pleno durante una sesión especial. Un escenario que mete más ruido a la delicada situación económica del país teniendo en cuenta que el Presupuesto debería ser el principal sostén de la "muralla" de equilibrio fiscal que mantiene el Gobierno nacional como un dogma a pesar de los ya casi sistemáticos rechazos del Congreso a sus vetos .
Fuego amigo sobre José Luis Espert
Espert no pudo atinar a desmentir que recibió 200 mil dólares de Machado para su campaña presidencial en 2019. Este jueves a la mañana, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación y primera candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, volvió a reclamarle explicaciones. Esta vez invocando la figura de Milei. "Hay que hablar para salvar al Presidente, al proyecto. Que vuelva a los medios y conteste claro" , fue el ruego de la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, quien teme que la endeble defensa del "Profe" termine complicando también su campaña en la Capital Federal.
Espert no sólo expone el capital político y electoral de Bullrich de cara a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Pone también en peligro el mantra presidencial de que todos los problemas de la Argentina se solucionarán el lunes 27 si La Libertad Avanza gana los comicios a nivel nacional . El "Profe" sufre además el agravante de padecer desde el inicio de la campaña el triple veto cruzado de Karina Milei, Santiago Caputo y el PRO de Mauricio Macri. Espert lo admitió la semana pasada en la reunión de la mesa bonaerense ante la sorpresa de sus interlocutores. "Yo sé que no estaría acá si no fuera por el Presidente, si fuese por ustedes hoy no sería candidato" , fue la mezcla de resignación y provocación que ensayó ante la irritada mirada de la hermana del Presidente y de Sebastián Pareja, jefe de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
flyer
Acto suspendido. La Libertad Avanza canceló una actividad de campaña con José Luis Espert en La Plata.
En este contexto, Espert ya arriesga la campaña de La Libertad Avanza a nivel nacional pero también el prestigio y credibilidad del Presidente, su único sostén político para seguir como primer candidato a diputado nacional, además del trámite del Presupuesto en el Congreso y el blindaje de la gobernabilidad que exigen desde Washington para concretar la asistencia financiera en un momento crítico de la gestión. Como si algo le faltara al "Profe", el narco escándalo de Espert coincide con el triple crimen de Florencio Varela, un caso también vinculado a las mafias del tráfico de estupefaciente que pega justo en la provincia de Buenos Aires , distrito donde le economista debería salir a defender su candidatura.
La defensa de Javier Milei
Si bien Milei lo defendió en la noche del miércoles durante una entrevista radial, Espert tiene cada vez menos margen de acción. La críticas explícitas de Patricia Bulrich son la punta de un iceberg político que visibilizan el alto nivel de incomodidad que provoca su candidatura en La Liberad Avanza. No sólo en la provincia de Buenos Aires. Y pese a las sugerencias para que ceda su lugar a Karen Riechardt y a los esfuerzos de Diego Santilli para ponerle el cuerpo a la campaña bonaerense, el único que tiene la llave para bajar a Espert es Milei.
"Es mejor explicar por qué los bajamos de la candidatura antes que tener qué hacer campaña a la defensiva explicando por qué lo sostenemos" , es el grito sordo dentro de Casa Rosada que Milei se niega a aceptar. Con las actividades proselitistas en punto muerto para La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el comando de campaña canceló otro acto que iba a encabezar Espert esta tarde en La Plata. El candidato se iba a mostrar hoy a las 18:00 junto a Francisco Adorni, Pareja y Alejandro Álvarez, subsecretario de políticas universitarias de la Nación en el teatro bar de la capital bonaerense para disertar sobre "Ideas, desafíos y el futuro que queremos construir" pero la actividad se dejó sin efecto.
La excusa esta vez fue que el acto se iba a a superponer con la presentación en Ezeiza de la ley de reforma del Código Penal de la Nación que encabezará el Presidente este tarde. Sin embargo, las ausencias y cancelaciones de Espert en campaña son varias y se acumulan. El acto previsto para este sábado en San Isidro fue reagendado luego del faltazo que también protagonizó el "Profe" este fon de semana en Puan y Tres Arroyos donde dejó plantados a productores agropecuarios y a sus compañeros de boleta.
Alejandro Garnacho rompió el silencio tras su salida del Manchester United y encendió la polémica
El delantero argentino Alejandro Garnacho rompió el silencio tras su polémica salida del Manchester United rumbo al Chelsea, ambos equipos de Inglaterra, y aseguró que “solo fue un mal momento en mi vida” .
En declaraciones televisivas, el atacante albiceleste de 21 años habló por primera vez como jugador “Blue” respecto a lo que fue su controversial venta hacia el club londinense, producto de los recurrentes cruces con su ex director técnico Ruben Amorim .
“Entrenar solo allí fue una situación muy difícil” , añadió el nacido en Madrid, quien fue traspasado al conjunto comandado por Enzo Maresca , donde juega su compatriota Enzo Fernández, en un monto cercano a los 50 millones de euros durante el pasado mercado de pases.
Garnacho formó parte de las inferiores de los “Red Devils” y tuvo su debut como profesional en 2022. Allí, disputó un total de 144 partidos en los que convirtió 26 goles , repartió 22 asistencias y logró alzarse con la Copa de la Liga 2024 y la FA Cup 2025 .
"No tengo nada malo que decir sobre el club Manchester United. Fue solo un mal momento en la vida, pero ahora estoy muy feliz de estar aquí, de jugar en esta competición y de conseguir los tres puntos" , aseguró Garnacho sobre su salida de los 'Diablos Rojos'.
garnacho amorim.png
El futbolista categoría 2004 tuvo su regreso a la Champions League el pasado martes cuando Chelsea se impuso, como local, el pasado partes por 1-0 ante el Benfica de Portugal en la segunda jornada de la Fase de Liga.
Tras el triunfo, reflexionó: “Son tres puntos muy importantes. Los necesitábamos después de perder nuestro primer partido, así que todos estamos muy contentos” . En el debut, los de Londres cayeron por 3-1 frente al Bayern Múnich de Alemania.
Ahora, el elenco azul deberá recibir al Liverpool, el sábado 4 de octubre desde las 13:30, por la séptima fecha de la Premier League, torneo en el que marchan octavos con 8 puntos (dos victorias, dos empates y dos derrotas).
Cabe destacar que el joven delantero albiceleste ya tuvo un enfrentamiento ante sus excompañeros en la quinta fecha de la liga inglesa, en un partido en el que Manchester United ganó por 2-1. Mientras Garnacho se retiraba del campo de juego, hinchas rivales presentes en Old Trafford lo insultaron con cánticos ofensivos y silbidos. "¿Quién es ese imbécil argentino, ese maricón que se apropia del dinero? Se llama Alejandro, no tiene cerebro y ya no ganará trofeos" , se escuchó en el estadio.
Mi primer plazo fijo: cuánto gano si deposito hoy $150.000 a 30 días
Los plazos fijos continúan siendo una de las herramientas preferidas por los ahorristas argentinos, especialmente en un contexto de inflación e incertidumbre económica. En octubre de 2025, los bancos actualizaron las tasas de interés de sus depósitos, ofreciendo nuevas opciones para quienes buscan proteger su dinero o lograr un crecimiento estable del capital .
En este sentido, la cotización del dólar y los movimientos en el mercado financiero generan un escenario que obliga a los titulares a evaluar dónde colocar sus fondos . A continuación, conocé el detalle de cuánto se obtiene con una inversión de $150.000 en 30 días , tomando en cuenta la Tasa Nominal Anual (TNA) de las principales entidades bancarias.
tasas interés plazo fijo inversiones Depositphotos
Plazo fijo en octubre 2025: cuánto gano si deposito $150.000 a 30 días
De acuerdo al sitio web del Banco Central de la República Argentina (BCRA) , una inversión de $150.000 a 30 días en octubre 2025, puede generar distintos rendimientos según la entidad elegida:
Banco Nación : el capital inicial ofrece intereses por $4.623,29 al término de mes, con una TNA del 37,5% y una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 44,68% . Al finalizar el período, el monto total acreditado asciende a $154.623,29 .
Banco Galicia : al realizar el depósito, la TNA es de 35,25% y la TEA alcanza el 41,55% . Con esas condiciones, los intereses generados en un mes ascienden a $4.345,89 , lo que lleva la inversión a un total de $154.345,89 .
Banco Provincia : obtendrás $4.997,26 pasado el lapso de tiempo, con una TNA del 38% . Sumando, así, un total de $154.997,26 al momento del vencimiento.
Banco BBVA : en esta entidad, la TNA es de 35,5% , generando $4.668,49 en intereses y alcanzando así un monto final de $154.668,49 .
Banco Credicoop : con una TNA de 37%, los intereses generados al cabo de 30 días son de $4.561,64 . De esta forma, el total asciende a $154.561,64 .
ICBC : con una TNA de 35,15% y una TEA de 41,41% , el rendimiento llega a $4.333,56 , alcanzando un capital final de $154.333,56 .
Efecto lejanía: jóvenes sin hijos ni auto prefieren alquilar en Rosario y no mudarse fuera de la ciudad
Cada vez más parejas jóvenes y sin hijos de clase media optan por quedarse a vivir en Rosario . En lugar de mudarse a localidades de la periferia como Funes o Fisherton, priorizan la cercanía con sus trabajos, el acceso a transporte público y la oferta de ocio y servicios que brinda la ciudad.
Funes se encuentra a unos 15 kilómetros del centro de Rosario , mientras que Fisherton, barrio del oeste de la ciudad, está a unos 9 kilómetros del área céntrica. Ambas distancias implican traslados en auto de entre 20 y 40 minutos según el tránsito.
La falta de crédito hipotecario acentúa esta tendencia, que ya empieza a modificar la fisonomía del mercado inmobiliario local.
Alejandro Bassini , coordinador del departamento de estadísticas del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR) y de Bassini Negocios Inmobiliarios, señaló que el escenario actual está marcado por la dificultad de acceder a la vivienda propia. “Adquirir una propiedad se hace muy dificultoso, deveniendo de un ahorro personal o de una línea de crédito hipotecario que nunca se materializó como hubiésemos querido".
Por ende, ante la imposibilidad de adquirir, muchos prefieren alquilar. "Hoy está bien definido cuáles son los barrios más demandados: Pichincha, barrio Lourdes y el macrocentro, con toda su infraestructura y vida social. Allí se concentran estas parejas, que buscan unidades con espacios comunes, coworking, gimnasio y buena conectividad”, explicó Bassini.
Departamentos más chicos, mejor ubicados
La preferencia se concentra en departamentos de uno o dos dormitorios, en edificios con servicios y áreas compartidas. El auto dejó de ser un requisito y, con él, la búsqueda de cochera. Los desarrolladores responden con proyectos compactos, con superficies de entre 40 y 60 metros cuadrados y amenities que marcan la diferencia en la elección.
Diego Ferreyra , miembro del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR) y de la inmobiliaria homónima, afirmó que el fenómeno se vincula con un cambio de hábitos. Señaló: “Mudarse de Rosario para vivir en la periferia implica un cambio de vida. Los servicios, la educación y los tiempos de traslado pesan mucho. Hoy las parejas jóvenes vuelven a ver las comodidades de vivir en un departamento en la ciudad”.
Rosario Pichincha
Departamento en el barrio de Pichincha, uno de los más buscados por los jóvenes en Rosario
Ferreyra agregó que los costos también resultan decisivos: “El transporte público vinculado con las zonas aledañas es escaso, lo que obliga a tener dos autos por familia. Alquileres similares o incluso más caros que en Rosario, sumados al gasto de combustible y estacionamiento, hacen que la ecuación sea poco favorable. A eso se suma un tránsito cada vez más intenso”.
Alquileres en alza
El departamento de estadísticas del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR) midió que, en septiembre de 2025, los alquileres promedios en la ciudad llegaron a: monoambientes $280.000, departamentos de dos ambientes $360.000 y de tres ambientes $550.000.
Por barrios, las cifras se estiran. En Abasto y Lourdes, un dos ambientes cuesta alrededor de $600.000, mientras que en el macrocentro supera los $530.000. En el caso de los monoambientes, los más caros se ofrecen en Martín ($320.000) y Abasto ($300.000).
Los incrementos interanuales muestran la magnitud del salto: 63,9% para los monoambientes, 70,5% para los departamentos de un dormitorio y 67,2% en los de dos ambientes. Todos superan con amplitud la inflación medida en Santa Fe en el mismo período.
Venta de departamentos
En el mercado de compraventa también se reflejan estas preferencias. El valor medio de un monoambiente en Rosario se ubica en torno a u$s58.000. En el caso de los departamentos de un dormitorio, el promedio asciende a u$s83.000, con valores más altos en Lourdes, Pichincha, Abasto y el Centro. Para unidades de dos dormitorios, la media llega a u$s150.000, con precios superiores en el macrocentro y barrios demandados.
Rosario Jovenes 2
La escasez de ingresos y ahorros genuinos hacen que los jóvenes no tengan el camino fácil para acceder a la vivienda. Prefieren alquilar
Oscar Rodrigo Pascuali , dueño y broker de Remax Colonial en Rosario, destacó que la elección se inclina por unidades más pequeñas pero bien conectadas. “Las parejas jóvenes hoy eligen departamentos de uno o dos dormitorios en zonas bien comunicadas, aunque sean más chicos. Prefieren estar cerca de su trabajo, colegios, comercios y transporte antes que trasladarse cada día desde las afueras. Alquilar un departamento de un dormitorio en Rosario arranca en unos $300.000 por mes, mientras que en localidades vecinas una casa de dos dormitorios puede costar entre $550.000 y $850.000. La diferencia es grande y eso sin contar el desgaste del traslado diario”, señaló.
Movilidad y calidad de vida
Para Pascuali, el factor decisivo no es solo el alquiler sino el tiempo de viaje: “Vivir en las afueras implica usar más el auto, gastar en nafta y estacionamiento. Para muchos, eso termina siendo tan pesado como pagar un alquiler más alto en la ciudad. Además, el tráfico en los accesos hace que la calidad de vida sea mejor estando más cerca”.
Coincide en la necesidad de que Rosario acompañe este fenómeno con políticas urbanas: “La ciudad debe pensar en viviendas compactas y accesibles, mejorar el transporte público y la movilidad en bici o monopatín, y sumar espacios verdes y comunitarios”.
Ferreyra también subrayó la importancia de la integración metropolitana: “La autonomía municipal aprobada en la provincia de Santa Fe representa un cambio muy importante para planificar políticas urbanas y coordinar servicios entre Rosario y las ciudades vecinas”.
Una mirada a futuro
Los especialistas coinciden en que la tendencia responde tanto a una decisión cultural como a la falta de crédito. En paralelo, plantean inquietudes hacia adelante. Bassini advirtió sobre un fenómeno en ciernes: “Analizamos que en 15 o 20 años, muchas personas que hoy están en plena actividad laboral podrían llegar a la jubilación sin vivienda propia. Hoy los casos de jubilados inquilinos son escasos, pero si no se generan mayores accesos a la vivienda, la alerta puede transformarse en un problema de magnitud”.
Rosario Jovenes4
Los alquileres comienzan en $300.000 mensuales en Rosario
La transformación de los hábitos residenciales de las parejas jóvenes de Rosario abre interrogantes sobre cómo se organizará la ciudad en las próximas décadas. El mercado inmobiliario responde con unidades más compactas, pero la presión sobre los alquileres y la falta de crédito hipotecario marcan límites claros. La movilidad, la infraestructura urbana y la integración metropolitana aparecen como desafíos centrales en un proceso que recién comienza.
“Rosario tiene que acompañar con planificación urbana y herramientas de acceso para que esta generación no propietaria pueda proyectar su futuro”, concluyó Alejandro Bassini.
El 8 de octubre, jubilados reciben un bono de $70.000 de la Anses
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) anunció el pago de un bono extraordinario para jubilados, que se entregará únicamente a quienes cumplan con un requisito específico.
Al mismo tiempo, el Gobierno confirmó los nuevos montos de jubilaciones, pensiones y demás prestaciones que abona el organismo previsional.
Aumento para jubilados de Anses
La primera compensación económica confirmada por el Gobierno es la actualización de haberes para jubilados.
De acuerdo al Decreto 274/2024, los titulares de jubilaciones y pensiones deben tener aumentos mensuales según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec.
En ese sentido, las jubilaciones aumentarán 1,9% por la inflación registrada en agosto. Los haberes mínimos alcanzarán los $326.362 y los máximos, $2.196.110.
Bono para jubilados de octubre: quiénes lo cobran
El Gobierno entrega todos los meses un bono de $70.000 para reforzar los ingresos de los jubilados y pensionados. El extra se entregaría en octubre sin cambios, aunque todavía falta la publicación en el Boletín Oficial.
Los montos del bono se entregarían de la siguiente manera:
Cobran un bono de $70.000: los jubilados y pensionados que perciban hasta un haber mínimo jubilatorio, equivalente a $326.298 en octubre.
Cobran un bono variable de menor valor: los jubilados y pensionados con haberes entre $326.298 y $296.298. El monto será la diferencia para llegar a la última suma, de manera que, por ejemplo, quienes cobran $346.298 recibirán un extra de $50.000 o si cobran $366.298, de $30.000.
No cobran un bono: los jubilados que superen los $396.298 en octubre.
Calendario de pagos para jubilados en octubre 2025
Jubilados con haberes mínimos:
DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 2: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 3:lunes 13 de octubre
DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
DNI terminados en 9: martes 21 de octubre
Jubilados con haberes superiores a la mínima
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre
Cómo trabajar en el Estado: estos son los pasos a seguir para conseguir una plana de empleo público
El empleo público en España es un sector que despierta cada año el interés de miles de personas. La estabilidad laboral , las condiciones sociales y las oportunidades de promoción convierten a las oposiciones en una de las vías más atractivas para quienes quieren asegurar su futuro profesional.
Sin embargo, acceder a un puesto como funcionario o personal laboral fijo no es un proceso inmediato. Existen normas claras, categorías diferenciadas y procedimientos que todos los aspirantes deben conocer. La Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y la propia Constitución Española marcan el marco legal que regula este camino.
Cómo trabajar en el sector público
El primer paso para entrar en la Administración Pública es presentarse a una convocatoria de empleo publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o en los boletines autonómicos y provinciales. En estas convocatorias se detallan el número de plazas, los requisitos, el temario y las pruebas a superar.
El proceso de selección suele desarrollarse a través de oposiciones, concursos o un sistema mixto . En todos los casos, los candidatos deben cumplir con requisitos básicos como ser ciudadano español o de la UE, tener la titulación exigida y no haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración.
La inscripción se realiza habitualmente de forma telemática a través de la plataforma de Administraciones Públicas. .
Cuáles son las categorías de empleados públicos en España
En España existen diferentes modalidades de empleo en el sector público:
Funcionarios de carrera: acceden mediante oposiciones y tienen carácter permanente.
Funcionarios interinos: cubren plazas temporales por vacantes, sustituciones o programas urgentes.
Personal laboral: puede ser fijo, indefinido o temporal y se rige por contrato de trabajo.
Personal eventual: de libre designación, suele desempeñar funciones de confianza o asesoramiento.
Cada figura tiene sus derechos y deberes. Por ejemplo, los funcionarios de carrera disfrutan de estabilidad laboral, retribuciones reguladas y posibilidad de promoción interna.
Además, la ley reserva un 7% de las plazas a personas con discapacidad , garantizando así el acceso inclusivo al sector público.
Qué ventajas tiene ser funcionario y cómo prepararse
El empleo público ofrece beneficios que atraen a miles de candidatos: estabilidad laboral, jornadas reguladas, retribuciones fijas y acceso a un sistema de pensiones más ventajoso que el privado. A esto se suma la posibilidad de promoción profesional y de movilidad dentro de distintas administraciones.
No obstante, el acceso exige una preparación intensa . Los temarios suelen ser amplios y abarcan desde legislación hasta materias específicas de cada cuerpo.
Muchas academias especializadas y plataformas online ofrecen cursos de preparación . Además, es fundamental planificar con tiempo, organizar rutinas de estudio y familiarizarse con pruebas prácticas como psicotécnicos o exámenes de idiomas, según la oposición elegida.
En un contexto laboral marcado por la incertidumbre, el empleo público en España sigue siendo una de las alternativas más sólidas para quienes buscan seguridad y estabilidad.
Conocer los procedimientos, las categorías y los requisitos es el primer paso para iniciar un camino que, aunque exigente, puede traducirse en una carrera profesional estable y llena de oportunidades.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nueva encuesta: final abierto entre LLA y el peronismo y una exigencia que incomoda a Milei
A menos de un mes de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, una encuesta muestra un empate técnico entre los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) y del peronismo.
Tras la derrota de LLA en la elección en la Provincia de Buenos Aires y el escándalo de los audios de discapacidad por presuntas coimas , el nivel de aprobación del Gobierno de Javier Milei tocó en septiembre su valor más bajo , al igual que la imagen del Presidente.
Según la última encuesta de Analogías , la aprobación del Gobierno cayó 5,5 puntos en septiembre , mientras que la imagen de Milei cayó 3 puntos . En este contexto, la consultora analizó la intención de voto de los 2894 encuestados de cara a las elecciones legislativas .
Elecciones legislativas con final abierto: cuánto miden los candidatos de LLA y del peronismo
En medio de fuertes críticas al Gobierno en materia de política económica y de gestión, Analogías releva "cuán probable es" que los argentinos voten a "un candidato de La Libertad Avanza de Javier Milei " o a "un candidato del peronismo de Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa ".
El 46,9% de los encuestados respondió que "no hay ninguna probabilidad" de votar a un candidato de LLA , mientras que un 22,3% dijo que es "muy probable". Un 8,4% aún dijo que "no sabe".
Por otro lado, un 51,9% aseguró que "no hay ninguna probabilidad" de votar a los candidatos del peronismo, mientras un 17,9% indicó que sería "muy probable". Un 4,8% dijo que "no sabe".
En total, según Analogías, los libertarios acumulan 38,9 puntos de potencial electoral mientras que el PJ suma 37,8 puntos. Esto marca una diferencia mínima de 1,1 puntos en intención de voto.
La imagen de Milei de cara a las elecciones de octubre
La encuesta refleja también que el 53% cree que el gobierno de Javier Milei atraviesa una "crisis" , al punto que más del 25% de su propia base de votantes también lo considera así.
"Una mayoría del 53% de los encuestados nos respondieron que el Gobierno está atravesando una 'crisis', es una porción que casi duplica a los que nos respondieron que no", detalla el informe.
Y agregan: "Independientemente de los distintos significados que se acumulan en el concepto de "crisis", las respuestas son elocuentes como caracterización de un Gobierno que crea escenas para ser derrotado y no cuenta con elementos suficientes para resolver los problemas ".
A su vez, el relevamiento muestra que la aprobación del Gobierno "tocó en septiembre el menor valor de la serie (cayó 5,5 puntos en el mes)" y que "las evaluaciones específicas de la política económica y el resto de las materias de gestión también empeoraron (2,5 puntos)".
Entre los principales puntos de achaque, más de la mitad de los encuestados aseguran que en el gobierno de Javier Milei "hay corrupción ", que los " audios del escándalo son verdaderos " y "Karina Milei debe renunciar" , un punto que incomoda particularmente al Presidente.
Además, los encuestados también ponderan la idea de que "el ajuste / sacrificio no sirve para resolver los problemas estructurales de la Argentina" y que "la noción de estabilidad, con eje en el tipo de cambio y los precios, está abatida".
Con todo esto, la imagen de Milei es " muy mala " para el 31% de los encuestados y " mala " para el 21,6% . En la vereda de enfrente, un 24% dice que es " buena " y un 16,5% " muy buena ".
Ficha técnica de la última encuesta de Analogías
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Gustavo Petro exige convocar una "huelga general mundial" en apoyo a Palestina: "Comenzará la paz de la humanidad"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro , exigió este jueves que el Grupo de La Haya convoque de manera inmediata una "huelga general mundial" en respaldo a Palestina . Su propuesta busca presionar a la comunidad internacional tras la captura de más de 440 integrantes de la Flotilla Global Sumud , interceptada en el Mediterráneo cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza .
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro aseguró que "si un pueblo sale a las calles por otro pueblo, como sucedió en Italia y en otras naciones, comenzará la paz de la humanidad ". El mandatario, uno de los principales defensores de la causa palestina en la región, planteó que la movilización global podría convertirse en el inicio de un nuevo orden de solidaridad internacional .
La creación del Grupo de La Haya y la presión contra Israel
El Grupo de La Haya fue constituido en enero por países como Colombia, Bolivia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica. Su objetivo es respaldar las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra líderes israelíes , entre ellos el primer ministro Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra en Gaza.
La solicitud de Petro apunta a que este bloque no se limite a declaraciones diplomáticas, sino que impulse medidas de presión más contundentes frente a Israel . Para el presidente colombiano, el cese de hostilidades y la apertura de corredores humanitarios son condiciones indispensables para iniciar cualquier diálogo de paz .
Flotilla Global Sumud: hay colombianas entre las detenidas
La interceptación de la Flotilla Global Sumud por parte de fuerzas israelíes derivó en la captura de 443 personas de un total de 500 tripulantes. Entre ellas se encuentran dos colombianas: Manuela Bedoya y Luna Barreto . El operativo paralizó más de 40 embarcaciones que se aproximaban a Gaza con alimentos y suministros médicos.
Petro advirtió que impedir la entrada de ayuda humanitaria solo agrava la crisis y acusó a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra . "No habrá paz si a la gente la matan por inanición", afirmó.
Petro critica a Estados Unidos y Europa por su postura en Gaza
El presidente colombiano también dirigió un mensaje al mandatario estadounidense, Donald Trump , pidiéndole permitir de manera urgente el ingreso de comida a la población gazatí. Petro fue tajante: " Estados Unidos y Europa perderán toda noción de libertad y democracia si permiten que se secuestre a quienes llevan alimentos a un pueblo hambriento".
El jefe de Estado recordó que aún hay barcos rumbo a Gaza con cargamentos humanitarios y solicitó a Washington y Bruselas que no bloqueen su llegada.
Colombia rompe con Israel: TLC y diplomacia en el centro de la disputa
En paralelo a sus declaraciones, Petro anunció el retiro inmediato de toda la delegación diplomática israelí en Colombia , pese a que las relaciones bilaterales ya estaban suspendidas desde mayo de 2024. Además, ordenó denunciar el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países, con el fin de dejarlo sin efecto.
"El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato" , escribió Petro en X, en una nueva muestra de su endurecimiento frente al gobierno de Netanyahu.
Protestas en Bogotá en apoyo a Palestina
Mientras tanto, en Bogotá se registraron movilizaciones frente a la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) , a la que manifestantes acusan de servir como plataforma de intercambio comercial con Israel . Los grupos propalestinos aseguraron que seguirán en las calles para exigir sanciones y mayor presión contra Tel Aviv .
Con información de EFE.-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una importante cadena de supermercados lanzó una billetera virtual con la tasa más alta del mercado
En un escenario donde las billeteras virtuales y fintech compiten por captar nuevos usuarios, Carrefour Argentina irrumpió con una nueva propuesta: la Cuenta Digital Mi Carrefour , una billetera que no sólo permite administrar dinero y pagar con QR, sino que además ofrece la tasa de interés más alta del mercado , del 43% anual sobre saldos en cuenta.
De esta manera, la importante cadena de supermercados se suma al sistema de pagos digitales, aprovechando la red de más de 680 sucursales en todo el país y su propio Banco de Servicios Financieros , autorizado por el BCRA.
La nueva billetera virtual de Carrefour: cómo funciona y qué ofrece
La Cuenta Digital Mi Carrefour se diferencia por integrar ahorro, financiamiento y descuentos en un mismo producto. Entre los beneficios más destacados:
De esta forma, Carrefour busca fidelizar a sus clientes actuales y captar nuevos usuarios, ofreciendo un producto financiero que se integra de lleno a la experiencia de compra.
La nueva estrategia digital de Carrefour
El lanzamiento se enmarca en una estrategia más amplia: duplicar el nivel de pagos con tarjeta en sus locales, pasando del 10% actual al 20% durante 2026. A su vez, la compañía proyecta sumar 100.000 nuevos usuarios antes de fin de año , capitalizando la base de clientes que ya utilizan las tarjetas Carrefour Mastercard.
Al momento, más de 15.000 clientes ya abrieron la cuenta digital , movilizando alrededor de $ 1.000 millones en transacciones incluso antes del inicio oficial de la campaña publicitaria.
Además, la tasa del 43% anual se ubica entre las más altas ofrecidas en el país, lo que convierte a la Cuenta Digital Mi Carrefour en un nuevo imán para quienes buscan rentabilidad sin salir del ecosistema de pagos digitales.
Con esta iniciativa, la compañía se posiciona como un actor clave del sistema financiero, ampliando la oferta de servicios para consumidores que cada vez demandan más soluciones integradas y fáciles de usar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta Dólar quieto: las 3 inversiones fáciles para que no te los coma la inflación
Guardar los dólares en el banco o en efectivo puede parecer una estrategia segura, pero en realidad es una manera silenciosa de perder poder adquisitivo. Aunque se trate de una moneda más fuerte que el peso argentino, también está expuesta a la inflación.
Según datos oficiales de Estados Unido s, en 2024 la inflación en dólares fue de 2,9 %, por lo tanto con el mismo billete se compran menos bienes y servicios que un año atrás.
En Argentina, este problema se intensifica, ya que los precios en dólares de departamentos, alquileres y hasta bienes de consumo cotidiano también aumentan, por lo que dejar el dinero inmovilizado no suele ser la mejor opción.
¿Qué es la inflación en dólares y cómo impacta en los ahorros?
La inflación no es exclusiva del peso, sino que en Estados Unidos los precios también suben año tras año. Ese aumento se traduce en una pérdida de poder de compra .
En el caso argentino, además de la inflación internacional , se suma la suba de precios locales en dólares. Un departamento que en 2023 valía u$s 80.000 hoy puede costar u$s 95.000, y un alquiler de u$s 300 pasó a u$s 400. Esto demuestra que el dinero en dólares también se devalúa si no se invierte.
¿Qué alternativas existen para invertir dólares?
Una forma para protegerse de la inflación , incluso en dólares, es invertir. Para quienes buscan mantener sus ahorros en esta moneda sin asumir riesgos elevados, existen opciones como:
Una de las ventajas del mercado actual es que no hace falta tener grandes sumas para empezar a invertir. Hoy diversas plataformas virtuales requieren límites mínimos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Gobierno reactiva plan de contingencia para evitar cortes de luz en el verano 2026
El Gobierno puso en marcha de nuevas medidas para evitar corte de luz en el verano 2026 y garantizar el abastecimiento de energía eléctrica en los meses críticos de diciembre a marzo próximos, en un contexto de aumento de la demanda y desafíos en la operación del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La Secretaría de Energía de la Nación publicó el 26 de septiembre de 2025 la Resolución 379/2025 , que crea el Programa de Gestión de Demanda de Energía , una herramienta voluntaria, programada y remunerada dirigida a Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Esta iniciativa busca incentivar la eficiencia energética y reforzar las reservas del SADI durante los meses críticos de alta demanda.
El Estado compensará a los grandes consumidores de energía
El programa está dirigido a Grandes Usuarios con potencias contratadas superiores a 300 kW. Los usuarios adherentes podrán comprometerse a reducir su consumo durante hasta 14 días por año, con un máximo de 5 horas por día, en los meses de diciembre a marzo y junio a agosto.
A cambio, recibirán una remuneración que incluye un cargo fijo mensual y un incentivo por cada día convocado y cumplido. En caso de incumplimiento, se aplicarán penalidades económicas.
Además, la Resolución 294/2024 , vigente hasta marzo de 2026, establece un Plan de Contingencia y Previsión que abarca los sectores de generación, transporte, distribución y grandes usuarios.
Entre las acciones destacadas se encuentran la implementación de esquemas de remuneración adicional para centrales térmicas, modificaciones en los procedimientos de programación de la operación y despacho de cargas, y la creación de un Comité de Seguimiento para evaluar la efectividad de las medidas.
Programa de Gestión de Demanda: cómo funcionará
El Programa está destinado a usuarios con potencias contratadas superiores a 300 kW , que podrán comprometerse a reducir su consumo en períodos críticos (diciembre-marzo y junio-agosto). Entre sus principales características operativas se destacan:
Compromiso anual : hasta 14 días por año, con un máximo de 5 horas por día.
Convocatoria : el Operador Eléctrico del Sistema (OED) podrá convocar hasta 10 días por año, mientras que las distribuidoras pueden sumar 4 días adicionales.
Procedimiento competitivo : los usuarios adherentes (UA) declaran la potencia comprometida y el precio ofertado, y el OED prioriza las ofertas más económicas y con mayor potencia disponible.
Potencia renovable : se considera un 90% de firmeza para los períodos de mayor demanda.
En términos de remuneración y penalidades , los UA recibirán hasta u$s1.000 por MW-mes durante los períodos críticos, con incentivos adicionales por cada día convocado y cumplido, y multas en caso de incumplimiento. La energía efectivamente reducida se remunera hasta un máximo de u$s350/MWh , mientras que los cargos de gestión técnica para GUDI y GUME alcanzan los u$s30/MW-mes .
Los costos del Programa se imputan a los costos de reserva del MEM, salvo cuando las reducciones son pedidas directamente por una distribuidora, que asume los costos variables. Además, el incumplimiento reiterado puede excluir al UA del Programa por el resto de la programación trimestral.
La Resolución 294/2024 , vigente hasta marzo de 2026 y prorrogable por un año más, establece un esquema integral de remuneración adicional para generación, transporte y distribución , y contempla la participación de Grandes Usuarios Mayores. Entre los aspectos más relevantes:
Generación : se promueve la disponibilidad de centrales térmicas en nodos críticos mediante un Compromiso de Disponibilidad , con remuneración fija y variable según la potencia disponible y la energía generada. Cada unidad tiene un Factor de Criticidad que ajusta el precio.
Transporte : se incentivan inversiones en ampliaciones de la red y se implementa un esquema preventivo de disponibilidad de transformadores y nodos críticos.
Distribución : EDENOR y EDESUR, entre otras, deberán declarar unidades generadoras móviles (UGEM) e implementar programas de atención ante contingencias, que incluyen mantenimiento preventivo, disponibilidad de medios humanos y físicos, y atención telefónica continua a usuarios.
Grandes Usuarios Mayores : se habilita un mecanismo voluntario, programado y remunerado de reducción de demanda, con un precio máximo de USD 350/MWh y hasta 8 horas diarias de reducción.
Además, se creó un Comité de Seguimiento que monitoreará la implementación del Plan de Contingencia , integrado por la SSEE, ENRE, CAMMESA, generadores, transportistas, distribuidores y grandes usuarios, con la posibilidad de invitar a otros organismos relevantes.
Antecedentes de cortes de luz en el verano 2025
El verano de 2025 estuvo marcado por una serie de apagones que afectaron a miles de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires . En enero, más de 700.000 personas se vieron afectadas por cortes de energía.
En marzo, un apagón masivo interrumpió el servicio eléctrico para más de 400.000 usuarios en el AMBA , debido a una falla en la línea de alta tensión Bosques-Hudson. Estos eventos evidenciaron la fragilidad del sistema eléctrico y la necesidad urgente de implementar medidas preventivas.
Perspectivas energéticas para el verano 2026
El Gobierno admitió la necesidad de actuar con anticipación para evitar los cortes de luz que han afectado a miles de argentinos en años anteriores. Las medidas implementadas buscan fortalecer el sistema eléctrico y fomentar una mayor eficiencia en el consumo de energía.
Sin embargo, aseguran que será fundamental que todos los sectores involucrados colaboren y se comprometan con estas iniciativas para asegurar su éxito y evitar que los apagones se repitan en el futuro.
Según el informe del estudio Tavarone, Rovelli, Salim y Miani , las medidas buscan reforzar la confiabilidad del sistema eléctrico y ofrecen un marco claro de incentivos y penalidades para los distintos actores del MEM. En su análisis destacan que el Programa de Gestión de Demanda es un paso importante para reducir riesgos de cortes de luz, al permitir que grandes consumidores contribuyan activamente en la estabilización de la red.
Los abogados remarcan que, si bien la adhesión es voluntaria, el esquema de remuneración y las sanciones son suficientemente robustas para asegurar la participación efectiva, y que la coordinación entre generación, transporte y distribución será clave para evitar restricciones durante los meses de mayor consumo.
La Secretaría de Energía ya advirtió que el próximo verano podría presentar desafíos similares a los de 2025. La secretaria de Energía, María del Carmen Tettamanti, señaló que "no hay suficiente potencia instalada como para pasar los picos de la demanda eléctrica en forma tranquila, siempre estamos sufriendo". Por ello, se están tomando medidas para mejorar la infraestructura y la gestión de la demanda, con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico más estable y confiable. El resultado se conocerá durante los próximos meses.
02/10/2025 13:16 · Clarin.com
· Nadir Otermin Hamed
Predicciones de los ángeles para octubre 2025: el mensaje para cada signo zodiacal
Las predicciones de los ángeles para octubre 2025. Foto: Shutterstock
Este mes de octubre 2025 se abre como un puente entre lo que dejamos atrás en la estación anterior (invierno o verano) y lo que empieza a mutar en la primavera (en el hemisferio sur) o el otoño (en el hemisferio norte).
Seguimos con la energía expansiva que comenzó el mes pasado, una energía fértil y de renovación.
Es un mes en el que los arcángeles , los 4 elementos y los signos zodiacales trabajan juntos para empujarnos a florecer desde adentro hacia fuera.
En estos días se abre la puerta a nuevas posibilidades: lo que parecía estancado empieza a moverse. La clave será soltar viejas estructuras y confiar en que el ciclo trae oportunidades de crecimiento .
Además, a nivel colectivo se sentirá un aire de desbloqueo ; los proyectos que estaban demorados encuentran impulso.
A nivel emocional, será un mes para sanar vínculos y reconciliarnos con partes de nosotros mismos.
A nivel espiritual, los arcángeles invitan a equilibrar los cuatro elementos en la vida cotidiana. Así, nos proponen acción con propósito, emoción consciente, solidez material y claridad mental .
El mensaje del mes es claro: " la vida florece cuando nos animamos a renacer".
Los ángeles tienen un consejo para cada signo según su elemento. Foto: Shutterstock
El Fuego de Miguel este mes es fuerza protectora y coraje para avanzar. Octubre trae situaciones en las que será necesario poner límites claros y reafirmar la identidad.
El fuego no quema para destruir, sino para dar calor, pasión y movimiento. Aries, Leo y Sagitario sentirán un impulso extra para liderar, crear y tomar decisiones que habían pospuesto.
Consejo de este mes: La inercia puede jugar una mala pasada, es hoy la oportunidad de ponerse de pie.
Gabriel se manifiesta a través de la sensibilidad y la comunicación emocional . Octubre es un mes fértil para sembrar nuevas ideas, nutrir vínculos y expresar lo que el alma guarda.
El agua mueve memorias y limpia emociones. Cáncer, Escorpio y Piscis estarán frente a un tiempo de revelaciones emocionales y de apertura hacia la intuición y los sueños.
Consejo de este mes: Controlar y gestionar emociones fuera de lugar ya que los demás pueden no comprender si se es impulsivo.
Uriel entrega la energía de estabilidad, raíces y concreción . Octubre pide materializar, ordenar y dar forma a proyectos. Será un tiempo de sembrar con paciencia y compromiso.
Tauro, Virgo y Capricornio tendrán oportunidades para organizar su economía, fortalecer rutinas saludables y plasmar lo que antes quedaba en intención.
Consejo de este mes: Caer en la avaricia desmedida no será un buen acto para el futuro.
Octubre es un mes de reinicios y los ángeles nos acompañan en ese camino. Foto: Shutterstock
El Aire de Rafael sana con nuevas ideas, movimiento y apertura mental . Octubre pide flexibilizar pensamientos y abrazar nuevas perspectivas.
Es un mes de diálogo, acuerdos y expansión de la conciencia . Géminis, Libra y Acuario estarán en un clima de mayor inspiración intelectual, relaciones renovadas y proyectos colectivos con fuerza.
Consejo de este mes: No encerrarse en ideas que entorpecen su crecimiento.
Nadir Otermin Hamed. Terapeuta Maestra Holística. Sesiones y cursos todo el año. En Instagram: @consultorioholisticonadir
Cómo solicitar asistencia vial y emergencias en autopistas de la Ciudad
¿Qué hacer en caso de necesitar asistencia vial en autopistas?
Las lluvias intensas, los vientos fuertes, la alta velocidad, la falta de distancia entre vehículos o la pinchadura de una rueda son algunas de las situaciones que requieren asistencia vial en la autopista .
En estos casos, lo indicado es pedir auxilio. Desde la Ciudad de Buenos Aires informan que los usuarios cuentan con una amplia red de comunicación para solicitar ayuda las 24 horas , todos los días del año.
El Departamento de Seguridad Vial de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) dispone del equipo necesario para atender cualquier eventualidad que surja en el camino.
Se puede solicitar asistencia vial las 24 horas del día, los 365 días del año. Foto: Clarín.
Desde la Ciudad de Buenos Aires detallan los medios disponibles para solicitar auxilio en caso de una emergencia en la autopista y necesidad de asistencia vial, son:
En el sitio web oficial también se comparten una serie de consejos para tener un viaje seguro :
Los consejos de Buenos Aires Ciudad para tener un buen viaje en autopistas. Foto: Freepik
Cambiaron la seguridad del mundo cripto: los mayores hackeos de la historia
Las criptomonedas crearon un nuevo ecosistema económico : descentralizado, global, y con promesas de transparencia, rapidez y autonomía financiera. Sin embargo, a medida que estos activos se hicieron más conocidos con valoraciones de millones y más personas comprendieron su funcionamiento, la seguridad del mundo cripto se fue volviendo cada vez más vulnerable.
Protocolos, exchanges, puentes entre cadenas, wallets calientes: todos estos puntos de contacto empezaron a atraer ataques crecientes, algunos de ellos devastadores. Hoy, los hackeos no solo significan pérdidas de millones, sino también crisis de confianza, regulaciones más duras y cuestionamientos sobre la resistencia de las infraestructuras.
Hackeo cripto
Hackeos de criptomonedas que quedaron en la historia y modificaron estructuras.
Freepik
Miles de millones robados: cuáles fueron los mayores hackeos en criptomonedas
En este contexto, se han registrado varios incidentes tan grandes que moldearon la historia de las criptomonedas. En este corto trayecto, hubo hackeos que quedaron grabados y demostraron crudamente lo que está en riesgo cuando la seguridad falla.
Entre los robos más grandes de activos financieros de este tipo, podemos destacar: Bybit, Ronin Network, Poly Network, Puente Binance BNB, Coincheck y FTX.
Bybit
El exploit a Bybit, ocurrido en febrero de 2025, es considerado el mayor hackeo individual en la historia de las criptomonedas: más de USD 1.400 millones fueron robados. Este ataque superó en magnitud al que hasta entonces era el más grande: el hackeo de Ronin Network.
Ronin Network
En marzo de 2022, la sidechain de Ethereum asociada al juego Axie Infinity fue explotada. Se robaron más de USD 600 millones en Ether y USDC. Se atribuye el ataque al grupo Lazarus, vinculado con Corea del Norte.
Poly Network
En 2021, este protocolo de cadena cruzada sufrió un ataque de más de USD 600 millones . El robo involucró activos de distintas blockchains: Ethereum, BNB Smart Chain, Polygon, etc. Aunque el atacante devolvió la mayoría de los fondos, quedaron pérdidas importantes (alrededor de USD 33 millones no fueron devueltos).
Puente Binance BNB
En octubre de 2022, este puente (bridge) de Binance fue explotado por una vulnerabilidad que permitió emitir tokens BNB de más y trasladarlos a otras redes. El monto asciende a aproximadamente USD 568 millones .
Coincheck
Uno de los primeros grandes hackeos de exchanges. En 2018, la plataforma japonesa Coincheck perdió USD 534 millones en tokens XEM (del proyecto NEM), al ser explotada una billetera caliente. Más tarde, el exchange se comprometió a reembolsar a sus usuarios.
FTX
En medio de su implosión en noviembre de 2022, FTX sufrió transacciones no autorizadas que resultaron en pérdidas de al menos USD 477 millones . En enero de 2023 ya se hablaba de alrededor de USD 415 millones involucrados como parte de los "criptomercados hackeados".
Vivir 1.000 años será posible en este siglo, según los especialistas
A principios de septiembre, Vladimir Putin y Xi Jinping habían sorprendido al referirse a la posibilidad de que este siglo los seres humanos alcancen los 150 años de vida. Ahora, expertos en longevidad aseguraron que la ciencia ya trabaja en revertir el envejecimiento y que pronto podrían curarse enfermedades como el cáncer o el alzheimer.
Durante la II Cumbre Internacional de Longevidad , realizada en Madrid el 1 de octubre, en el marco del Día Mundial de las Personas de Edad, se debatió sobre la posibilidad de vivir 150 años en buen estado de salud. En el encuentro, médicos y especialistas aseguraron que los avances científicos actuales no solo buscan retrasar el envejecimiento, sino incluso revertirlo.
"El objetivo es tener 150 años y estar jóvenes, porque creemos que el envejecimiento es reversible. Es más, la persona humana que va a vivir 1.000 años ha nacido ya ", explica José Luis Cordeiro, director de la Cumbre Internacional de Longevidad.
Ancianos felicess.jpg
Los especialistas aseguran que pronto podrían curarse enfermedades como el cáncer o el alzhéimer.
Por su parte, el doctor Mehmood Khan , director de la Fundación Hevolution dijo: "Llevamos mucho tiempo investigando y cuando preguntamos a la gente qué quiere, si vivir más saludablemente o vivir más, lo que nos dicen es que quieren seguir siendo funcionales, independientes y pudiendo tomar sus propias decisiones.”
Entre otras de las predicciones más ambiciosas se habló de la posibilidad de curar todos los tipos de cáncer en los próximos diez años y de controlar enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson. "Hace treinta años había muchos tipos de cáncer sin cura, hoy son curables", asegura el doctor Khan. Y Cordeiro va incluso más lejos: "En 10 años yo creo que vamos a curar todos los cánceres. Todo gracias a los avances increíbles de la ciencia. Y habrá enfermedades como el párkinson o el alzhéimer que serán más controlables".
Fijan el tope de la longevidad humana en 115 años
Los especialistas aseguran que trabajan para revertir la longevidad.
Mil años de vida: el objetivo de los expertos
Los especialistas ponen como horizonte el año 2045 , fecha en la que estos avances podrían estar disponibles para toda la población y no solo para quienes tengan grandes fortunas.
Frente al escepticismo que generan sus afirmaciones, Cordeiro recordó: "los avances científicos encuentran mucha oposición en sus comienzos. Cuando Galileo dijo que la Tierra no era el centro del universo ni tan siquiera del sistema solar le querían quemar. Pero luego se descubrió que era el Sol el centro del sistema solar. A Darwin le dijeron lo mismo."
“La longevidad es un sueño tan viejo como la humanidad. Hoy la ciencia nos está dando las herramientas para acercarnos a él”, concluyó.
02/10/2025 13:10 · Ambito.com
· Sebastián D. Penelli
Ricardo Savini detalló los planes de Fluxus, con respaldo del Grupo J&F de Brasil y foco en Vaca Muerta
El nombre de Ricardo Savini es conocido en la industria petrolera latinoamericana. Geólogo de formación, con más de 30 años de experiencia en exploración y producción, fue uno de los responsables de convertir a 3R Petroleum en una de las compañías independientes más dinámicas de Brasil . Tras dejar esa etapa atrás en 2023, decidió fundar una nueva empresa: Fluxus Oil&Gas, con la mira puesta en la Argentina y en la integración energética regional a través del gas de Vaca Muerta hacia Brasil.
"Fluxus nace con una visión distinta a 3R. Allí aprovechamos una ventana de oportunidad específica en Brasil, cuando Petrobras debía desprenderse de activos maduros. Hoy ese ciclo terminó. La estrategia ahora es regional, con foco en Argentina, Bolivia, Venezuela y Perú . Queremos ser parte de la solución energética de Sudamérica", sostuvo Savini durante una entrevista organizada por el Mercado Electrónico de Gas (Megsa) .
De Petrobras a 3R Petroleum: la primera gran historia
Savini inició su carrera en Petrobras , donde trabajó varios años hasta unirse a Pérez Companc en Venezuela. Más tarde pasó por Houston y en 2007 se radicó en Buenos Aires, desde donde siguió vinculado a la actividad. La oportunidad de crear 3R Petroleum surgió en 2010, cuando en Brasil comenzaba un proceso de apertura del sector a nuevos jugadores.
"Literalmente arrancamos 3R en una habitación de mi casa en Río de Janeiro, con apenas un PowerPoint. En pocos años nos convertimos en la compañía que más contratos firmó con Petrobras, superando incluso a grandes grupos internacionales", relató ante las preguntas de Daniel Núñez , gerente de operaciones de Megsa.
El crecimiento fue vertiginoso. En 2019, la compañía adquirió el polo Macau en Río Grande do Norte y en menos de un año duplicó la producción. "Cuando compramos Macau, producía 3.500 barriles por día. A los seis meses ya estábamos en 7.000, y hoy opera en 16.000 barriles. Ese fue el caso testigo que nos permitió consolidar credibilidad en el mercado", recordó.
Para financiar su expansión, 3R debutó en la Bolsa de San Pablo en 2020, levantó más de u$s500 millones en su IPO y realizó varios follow on. Entre 2019 y 2023 llegó a desembolsar más de u$s2.200 millones en adquisiciones de activos de Petrobras. Finalmente, en 2023, la compañía se fusionó con Enauta y pasó a llamarse Brava Energía , mientras Savini cerraba su ciclo como presidente.
El nacimiento de Fluxus en Argentina
Tras esa experiencia, el geólogo decidió volver a emprender. Junto a los argentinos Jorge Lorenzón y Víctor Abreu , ambos con experiencia internacional en Petrobras y ExxonMobil , fundó Fluxus . "Cuando empezamos, muchos nos decían que era una locura volver a intentarlo. Pero la energía es mi vida, y además vimos que Argentina ofrecía un escenario de oportunidades únicas", explicó.
La primera jugada llegó en septiembre de 2023, cuando Fluxus adquirió el campo Centenario en Neuquén , que pertenecía a Pluspetrol . "Fuimos muy bien recibidos en Argentina, incluso siendo una startup desconocida. Todos los trabajadores del campo pasaron a Fluxus, no despedimos a nadie. Eso fue fundamental para construir confianza en la provincia y en el país", destacó Savini.
El ejecutivo recordó que la compañía nació en Argentina al mismo tiempo que negociaba el respaldo de un gigante brasileño. Esa combinación de visión emprendedora y músculo financiero fue lo que permitió a Fluxus presentarse como un nuevo jugador relevante.
El respaldo del Grupo J&F
En 2024, Fluxus fue adquirida por Grupo J&F , el conglomerado de la familia Batista, propietarios de JBS , el mayor productor de alimentos proteicos del mundo. Con presencia en 23 países, más de 300.000 empleados y activos por u$s63.000 millones, el grupo diversificó en los últimos años su portafolio hacia sectores como energía, celulosa, finanzas y minería.
Grupo J&F Brasil
"Para nosotros, tener detrás al Grupo J&F significa acceso a capital, respaldo empresarial y un ecosistema de negocios donde la energía juega un rol estratégico. El grupo es dueño de Ambar Energía , una de las compañías de generación eléctrica más dinámicas de Brasil, que en apenas tres años triplicó su capacidad instalada y hoy supera los 4 GW", detalló Savini.
Ambar, además, es uno de los principales consumidores de gas en Brasil y opera centrales clave como la de Uruguaiana , que ya se abastece con gas argentino, y la de Cuiabá , vinculada a la red boliviana. "Ese encadenamiento nos da una ventaja competitiva: podemos integrar la producción de Vaca Muerta con la demanda brasileña de gas. Hay una oportunidad histórica que no podemos desaprovechar", enfatizó.
Ambar Energía Brasil gasoducto Vaca Muerta
Gas de Vaca Muerta para Brasil
El CEO de Fluxus resaltó que el potencial de Vaca Muerta trasciende las fronteras argentinas. "Argentina tiene gas en abundancia, y Brasil necesita gas para complementar su matriz. La ecuación es simple: solo falta infraestructura y reglas claras para que fluya esa integración", señaló.
En ese sentido, el grupo mira con atención los desarrollos de transporte como el Gasoducto Néstor Kirchner y los proyectos de interconexión hacia Brasil. "Nuestro rol es aportar producción, conocimiento y visión regional. Lo que hicimos en Brasil con 3R, queremos replicarlo en Argentina y con un alcance aún mayor", indicó.
Para el ejecutivo, hoy existe una confianza en la capacidad de producción y el consumo . "No hay dudas de la capacidad de producción de gas natural que tiene Argentina en este momento, ni de la capacidad de Brasil para absorberlo. El gas que esté disponible será consumido, de eso no hay que dudar".
En ese marco, remarcó las rutas posibles para llevar el gas a Brasil. "Existen tres rutas posibles: usar el sistema boliviano; construir un tramo relativamente corto cruzando de Argentina hacia Brasil a través de Paraguay, que me parece que puede ser muy competitivo en términos económicos; o bien aprovechar el ducto que conecta Uruguaiana con Porto Alegre, que depende solamente de que los brasileños se pongan de acuerdo."
MGAS Brasil Vaca Muerta gas
Al mismo tiempo, Savini alertó sobre costos y transporte. "Lo que debo hacer como operador es mantener mis costos operativos mucho más bajos que los de los competidores. El precio al que el gas llegue a San Pablo dependerá de cuánto paga el productor, cuánto cuesta transportarlo en Argentina, cuánto en Bolivia y cuánto en Brasil. Si todos los transportistas cobran caro, la cuenta no cierra".
(Nota del Redactor: el precio de exportación del gas de Vaca Muerta a Brasil acordado recientemente es de 7,82 dólares por millón de BTU en la frontera argentina, con un valor estimado de 9,32 dólares en su llegada a Brasil).
Es por eso que se deberá tener en cuenta la variación estacional de la demanda. "La diferencia entre invierno y verano en Argentina es muy marcada, y eso influye directamente en los precios. Son condiciones que tenemos que considerar también en la planificación", dijo el experto.
"El Gasoducto Bolivia-Brasil y el sistema boliviano-argentino forman parte de la ecuación. Además, hay experiencias recientes en las que se comercializaron más de 200 millones de metros cúbicos de gas a través de estas redes", remarcó
Producción y potencial de Vaca Muerta
Según los datos presentados, Fluxus cuenta actualmente con 26 millones de barriles equivalentes de reservas 2P en Centenario, con una producción aproximada de 810 mil m³/día de gas y 500 barriles de líquidos diarios entre petróleo y condensados. Además, proyecta 49 toneladas de GLP .
El ejecutivo destacó que el bloque combina reservorios convencionales con potencial no convencional, al encontrarse dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta : "Centenario estaba en los mapas antiguos fuera de la zona productiva, pero Pluspetrol ya había identificado su potencial, y nuestra intención es avanzar con pilotos que permitan demostrar la productividad de la formación en esta área".
Fluxus prevé invertir entre 70 y 100 millones de dólares en una primera fase , con el objetivo de perforar pozos piloto en la zona no convencional. "Si los pilotos resultan exitosos, la escala de inversión podría multiplicarse. Vaca Muerta requiere grandes desembolsos, pero también ofrece grandes oportunidades", subrayó Savini.
Fluxus Brasil Vaca Muerta gas petróleo
Inversiones sociales y empleo local
Además del plano técnico, Fluxus comprometió una estrategia de responsabilidad social empresarial en Neuquén, que se definirá en conjunto con las comunidades locales. "No se trata de llegar y prometer cualquier cosa. Queremos primero conocer la realidad de las comunidades y luego decidir cómo contribuir. En Brasil tenemos un instituto educativo del Grupo J&F que trabaja con miles de jóvenes. Queremos replicar ese espíritu en la Argentina, con programas serios y de largo plazo ", sostuvo Savini.
El ejecutivo también fue claro respecto a la política laboral: "Nuestra visión es trabajar con la gente local. No tenemos ninguna intención de traer planteles de Brasil. Valoramos enormemente a los equipos que ya estaban en Pluspetrol y queremos que sigan siendo parte de este proyecto".
Compromiso ambiental y abandono de pozos
Uno de los puntos más sensibles de la operación es el compromiso asumido por Fluxus para el abandono progresivo de pozos en zonas urbanas y periurbanas. Savini explicó que este fue uno de los temas más extensamente negociados con la provincia de Neuquén durante la adquisición de Centenario a Pluspetrol.
"Hemos establecido un programa de abandono que se extenderá por los próximos siete años. Es un compromiso con la provincia y, más aún, con nosotros mismos. No se trata solo de producción: tenemos la responsabilidad de cerrar de manera segura pozos que ya no tienen potencial, especialmente aquellos ubicados cerca de áreas pobladas", afirmó.
El ejecutivo comparó la normativa argentina con la de Brasil y Bolivia, donde existen marcos regulatorios más estrictos que obligan a provisionar fondos para futuros abandonos. "En Argentina esa obligación no está tan clara en la ley, lo que genera dudas razonables de las autoridades provinciales. Pero nosotros decidimos tomarlo como una política propia", indicó.
Rolando Figueroa Ricardo Savini Fluxus Neuquén Vaca Muerta Grupo J&F
Relación con la provincia y pasivos ambientales
El acuerdo con Neuquén incluyó un plan de abandono de al menos 70 pozos , además de la puesta en valor de la planta Turbo Expander en Centenario Centro , lo que permitirá optimizar la producción de gas y líquidos.
Savini reconoció que la negociación fue larga, debido a que la provincia quería garantías frente al pasivo ambiental acumulado: "No fue fácil. El cierre con Pluspetrol demoró casi dos años, en parte porque las autoridades buscaban asegurarse de que una empresa desconocida como Fluxus tuviera la capacidad y el compromiso para hacerse cargo de la operación y de los pasivos. Fue un proceso duro, pero necesario".
Proyección regional: el caso Bolivia
Además de Argentina, Fluxus consolida su presencia en Bolivia, donde adquirió activos de Pluspetrol con producción de unos 100.000 m³/día de gas en tres campos cercanos a Santa Cruz de la Sierra. También sumó el bloque Yacauíba , en la frontera con Argentina.
La compañía está trabajando con YPFB en proyectos exploratorios de gran envergadura, como Vitiacua y San Telmo Sur , con potencial de hasta 2 TCF cada uno . Sin embargo, Savini advirtió que el desarrollo está condicionado a un cambio en el marco legal boliviano: "Hoy la carga fiscal sobre la producción puede llegar al 82%, lo que desincentiva las inversiones. Nuestra apuesta es que el modelo cambie, porque Bolivia necesita descubrir nuevas reservas".
Una apuesta a largo plazo
Savini aclaró que Fluxus no se limitará al upstream en Argentina. También analiza oportunidades en Bolivia, Perú y Venezuela , además de proyectos exploratorios en África y Asia. "El objetivo es construir un portafolio diversificado y resiliente. Argentina es nuestra base de operaciones, pero pensamos de manera global", dijo.
Con una trayectoria que ya demostró capacidad para transformar startups en grandes empresas, Savini busca ahora consolidar un segundo capítulo exitoso. "Fluxus es un proyecto distinto a 3R, pero con la misma esencia emprendedora: ver oportunidades donde otros no las ven y construir futuro desde nuestra región" , concluyó.
Embed
Rolando Dávila: "Argentina está en el mejor momento y con la oportunidad más grande"
Rolando Dávila , secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, participó del panel de cierre del evento Energía & Minería de Ámbito Debate , moderado por el periodista especializado y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli, y habló sobre los desafíos y oportunidades que ambos países tienen a futuro en la materia.
Dávila compartió espacio con Roberto Cacciola , presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM); y Ernesto Cusianovich , de la consultora Poliarquía.
Para romper el hielo, Dávila remarcó que su mirada sobre la minería es binacional, teniendo en cuenta las posibilidades de cooperación y complementación en cobre entre Argentina y Chile.
Rolando Davila video
"Es un momento oportuno, a través de todo tipo de seminarios y encuentros, para generar la sinergia para trabajar en conjunto y desarrollar la minería de cobre de clase mundial que tenemos en Argentina", apuntó.
Al proseguir con su disertación, remarcó que el tema geopolítico asociado a la minería es el que más lo apasiona: "Argentina está en el mejor momento y con la oportunidad más grande, debido a la hora geopolítica. El mundo está en una carrera por suministros seguros de minerales críticos, principalmente el cobre".
"Tenemos cinco o seis proyectos de escala mundial, que van a llegar a producir 1.200.000 toneladas de cobre fino por año, que es lo que produce 'Escondido', la mina de cobre más grande del mundo", graficó.
Eso, amplió, nos transforma en un socio estratégico para cualquier país del mundo: "EEUU lo tiene muy claro y de hecho lo dijo el secretario del Tesoro: 'Apoyamos incondicionalmente a la Argentina. Todo lo que necesiten está ahí, nos interesan el uranio, el cobre y la energía nuclear. Es el mejor momento".
Al cierre, puso en valor a Ámbito Debate: "Hubo mucho diálogo, con conocimiento, y búsqueda de sinergias, construcción de relaciones y soluciones".
"¿Cómo veo los próximos diez años? Con complementación y cooperación. En la Cámara Chileno Argentina ofrecemos un espacio neutral para generar ese diálogo . Ya lo hicimos en el sector energético, con el retorno de los envíos de gas a Chile, que no fue fácil, porque había que generar confianza, pero que hoy está funcionando", finalizó Dávila.
Norma Ramino asumió como Directora de Asuntos Corporativos de Vicuña Corp.
La directora de la Cámara del Asia, Norma Ramiro , asumió el cargo de Directora de Asuntos Corporativos en Vicuña Corp., la compañía creada en partes iguales por BHP y Lundin Mining para desarrollar los proyectos de cobre, oro y plata Josemaría y Filo del Sol en San Juan.
"¡Me complace compartir que estoy comenzando un nuevo puesto como Director de Asuntos Corporativos en Vicuña! Comienzo este capítulo con gran entusiasmo y profundo compromiso. ¡Valoro mucho la confianza depositada en mí y la oportunidad de apoyar el desarrollo de un proyecto de tan alto perfil!, publicó Ramiro en su perfil de Linkedin.
Antes de fundar su propia consultora “Norma Ramiro Consulting” , la ejecutiva trabajó 23 años en la Comisión Australiana de Comercio e Inversión (Austrade) , donde encabezó misiones comerciales y conferencias internacionales para empresas australianas y argentinas en diversos sectores, como minería, agronegocios, salud y tecnología.
Norma Ramiro.mp4
Durante ese tiempo en Austrade, su enfoque estuvo dirigido en la innovación y la educación, siempre con el objetivo de comprender las necesidades de clientes internos y externos brindando servicios de asesoramiento a más de 60 empresas australianas tanto para Argentina, Uruguay y Paraguay.
"Personalmente, me caracterizo por mi ambición, pasión y enfoque en los resultados. Constantemente busco superar las metas propuestas, así como abrazar los desafíos que se presentan en el camino" , señaló la nueva directora en Vicuña.
Qué dice el perfil profesional de Norma Ramiro en LinkedIn
Entre otros atributos profesionales, Norma Ramiro destaca sus herramientas para ayudar a las empresas a prosperar en entornos internacionales mediante las exportaciones y la inversión extranjera directa.
Además, remarcó sus habilidades interpersonales y de liderazgo y sólido conocimiento de estrategias de entrada a mercados internacionales, selección de socios, introducción de productos y canales de distribución internacionales.
la directora de la Cámara del Asia, Norma Ramiro.jpeg
En su participación de mayo pasado en Ámbito Debate de Energía y Minería , Ramiro admitió que existe “un gran desconocimiento” entre Asia y la región que va en ambas direcciones, por lo que señaló que “Argentina va en el camino correcto, pero se deben fomentar más convenios para promocionar y fomentar mayores exportaciones e importaciones”.
“Es importante analizar la geopolítica que hoy tenemos, con una región que no tiene conflictos bélicos ni religiosos. Estamos en un mundo muy cambiante que trae una nueva globalización entre club de amigos y regiones”, expresó.
Y agregó: “Por eso es muy importante que Argentina y el Mercosur puedan avanzar en un acuerdo con la Unión Europea y otros bilaterales con determinados países de Asia. Un ejemplo es Bangladesh, donde las exportaciones representan 800 millones de dólares”.
Vicuña prepara un RIGI de cobre por más de u$s15.000 millones
José Luis Morea , director senior para Argentina y Chile de Vicuña Corp ., anunció semanas atrás que el proyecto será la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina y aclaró que el monto del RIGI por Josemaría y Filo del Sol será similar al de todos los ya presentados juntos.
Según pudo averiguar Energy Report, ese RIGI rondará entre u$s15.000 millones y u$s17.000 millones. "El monto del RIGI va a ser rutilante; puede ser del mismo orden de magnitud que todos los demás RIGI presentados hasta el momento" , dijo Morea días atrás.
Vicuña extendió la vida últil del proyecto de cobre Josemaría de 19 a 25 años
Vicuña Corp. , la empresa minera surgida de la fusión entre BHP y Lundin Mining en San Juan , informó un aumento en el "inventario explotable" en el proyecto de oro, plata y cobre Josemaría , que se traduce en una extensión en la vida útil de la futura mina de 19 a 25 años .
Según informó la compañía a Energy Report , la extensión se determinó a partir de "nuevos estudios incorporados, análisis en profundidad y nuevos hallazgos" , que permiten introducir "optimizaciones y ajustes" al proyecto, que dan cuenta de un diseño para el desarrollo de Josemaría más "robusto".
Los nuevos cálculos arrojan un incremento en la tasa de procesamiento de mineral, que ahora se propone en 175.000 toneladas por día, pero también una mejor ley de corte, es decir, el contenido del mineral en la roca, tanto para el cobre, como para el oro y la plata.
En tanto, el proyecto Filo del Sol (FdS) es considerado el mayor descubrimiento greenfield de cobre en los últimos 30 años , según rankings de S&P Global.
Tanto Filo del Sol como Josemaría presentan núcleos de mineralización de alta ley que podrían explotarse durante las etapas iniciales del desarrollo minero.
Soledad Lysak: "Necesitamos dejar las mezquindades y ser eficientes en toda la cadena"
La Managing Director de TotalEnergies Gas Cono Sur, Soledad Lysak, participó del segundo panel del evento Energía & Minería de Ámbito Debate, moderado por el periodista Julián Guarino , y compartió sus perspectivas sobre el futuro del sector y los desafíos y oportunidades que atraviesa.
Lysak recordó que el año pasado TotalEnergies cumplió 100 años y casi 50 de presencia en Argentina, cuya primera operación estuvo en Tierra del Fuego, donde hoy operan más de 22 millones cúbicos día.
"Es producción convencional que se inyecta por el Gasoducto San Martín y va directamente a los centros de consumo", precisó. "TotalEnergies fue quien comenzó, junto con YPF, el shale en Vaca Muerta", completó. Y agregó: "Operamos cerca 38 de millones de metros cúbicos día", agregó.
Soledad Lysak video
Haciendo eje en Vaca Muerta, Lysak mencionó que TotalEnergies opera en Aguada Pichana Este, a la que definió como su "área estrella", donde se producen entre 14 y 16 millones.
"Estamos buscando cuál es la mejor casa para esa molécula. Ahí es donde entra la exportación regional, más allá de que en invierno las moléculas se consumen en la Argentina. Nos parece muy importante trabajar en el desarrollo del mercado regional. Estamos presentes en 130 países en todo el mundo", destacó.
Recordó que el 1 de abril TotalEnergies exportó la primera molécula de gas de Vaca Muerta pasando por Bolivia y llegando a Brasil: "Exportamos por 10 días consecutivos, no solo gas de Vaca Muerta, sino también de Tierra del Fuego. Lo hicimos a modo de testeo para demostrar que eso es posible. Fue un primer paso. Sabemos que hay mucho para hacer, para que esto pueda hacer a escala y no solo un test".
Lysak pidió ser eficiente en toda la cadena, con la colaboración de gobiernos, países y provincias: "Necesitamos dejar las mezquindades y ser eficientes en toda la cadena". Acto seguido destacó que para que la exportación regional pueda convertirse en realidad, vienen trabajando para que Bolivia se convierta en un país en tránsito, algo que no era posible tiempo atrás. "Hoy por hoy es un país en tránsito", graficó.
Al respecto, la ejecutiva de TotalEnergies amplió: "Ahora estamos trabajando fuertemente en ver cuáles con las cosas a mejorar, qué es lo que necesitamos que se modifique o se mejore para que esto pueda ser algo a largo plazo con Brasil. Es necesario hacer más infraestructura del lado de Argentina. Es una inversión que tenés que hacer hoy y que no vas a ver hoy la rentabilidad. Por eso, tenemos que trabajar todos en conjunto". La reducción de los costos, dijo, es el elemento fundamental.
Panel 2 Ámbito debate
Soledad Lysak.
Posteriormente, Lysak trazó un balance sobre la actualidad de TotalEnergies en el país, con eje en el gas. "También tenemos proyectos renovables, con más de 300 megas instalados. Generamos nuevos proyectos de energía para bajar el consumo de nuestras plantas, con energías renovables", contó, y amplió: "Vaca Muerta, en el 2012, cuando conectamos el primer pozo, teníamos un costo sideral para cada perforación. Hoy se redujo muchísimo, lo que hizo que crezca mucho".
"Tenemos con qué. Nosotros estamos focalizados en el gas. Tierra del Fuego tiene todo su potencial, con más de 22 millones de metros cúbicos por día. Estamos en una situación en la que, con YPF, somos los principales operadores de gas natural. Tenemos la expectativa de poder desarrollar proyectos de otras compañías o los nuestros para la integración regional", remarcó.
"Necesitamos poder reducir los cotos y estar todos alineados para que esto sea una realidad. Si no, vamos a quedarnos con la reservas abajo de la tierra y nadie las va a aprovechar: ni nosotros, ni los clientes, ni los argentinos", agregó, como conclusión, Soledad Lysak.
De ganar millones en el fútbol inglés a acumular deudas que lo llevaron a la quiebra: quién es Trevor Sinclair
Trevor Sinclair fue un futbolista inglés que vivió la gloria: ganó millones, jugó en clubes destacados de la Premier League como Manchester City, West Ham, Queens Park Rangers y Cardiff, y representó a Inglaterra en el Mundial de 2002 , donde disputó todos los partidos de su selección hasta los cuartos de final.
Con sus habilidades, se convirtió en un jugador codiciado por su talento tanto en clubes como en el escenario internacional. Su carrera profesional duró casi dos décadas, hasta su retiro en 2008. Pero lo que alguna vez fue una vida de éxitos deportivos y reconocimiento, se transformó con el tiempo en un panorama muy distinto.
Trevor Sinclair
De ganar millones en el fútbol a la bancarrota, la historia del jugador inglés.
Gentileza Mancity.com
El paso de Trevor Sinclair en el fútbol
Trevor Sinclair comenzó su carrera profesional en Blackpool , y con el tiempo pasó por distintos clubes en Inglaterra. Su tranco lo llevó luego al Queens Park Rangers , donde fue consolidándose como mediocampista ofensivo capaz de generar peligro por los costados. Más tarde jugó en el Manchester City , donde su rendimiento se consideraba clave para el equipo.
Durante su paso por el West Ham United ganó la Copa Intertoto en el año 2000, uno de los pocos títulos oficiales de su carrera. Esa conquista quedó como uno de los puntos destacados en su palmarés.
En la selección inglesa, Sinclair participó en el Mundial de Corea-Japón 2002 . Allí fue convocado para integrar el equipo que llegó hasta los cuartos de final, donde Inglaterra fue eliminada por Brasil. Esa participación en un mundial marcó uno de los picos de su nivel futbolístico.
Lejos de los millones: las deudas de Sinclair que lo llevaron a la quiebra
Desde su retiro en 2008, Sinclair tuvo varios ingresos vinculados al fútbol, medios de comunicación y apariciones públicas, pero en años recientes su situación financiera comenzó a deteriorarse.
El detonante fue una deuda fiscal con las autoridades del Reino Unido correspondiente al ejercicio 2021-2022, que incluye impuestos impagados, obligaciones del Seguro Nacional (National Insurance), y sanciones impuestas por el organismo recaudador, HM Revenue & Customs (HMRC).
El monto principal de la deuda asciende a 26.000 libras esterlinas (aproximadamente 30.500 euros), aunque en la práctica las sanciones y costos adicionales incrementan la carga total. Además, HMRC ha manifestado que no ha recibido pagos ni comunicación por parte de Sinclair desde que venció el plazo para renegociar estas obligaciones.
Ante esta situación, las autoridades solicitaron formalmente una orden de bancarrota . El abogado de Sinclair ha pedido una prórroga para que su cliente pueda generar ingresos suficientes con el fin de saldar parte de las deudas. Sin embargo, la jueza encargada del caso ha señalado la urgencia del asunto y la falta de cooperación, avisando que sin resolverlo, la declaración de quiebra será inevitable y con consecuencias importantes.
02/10/2025 13:10 · Ambito.com
· Sebastián D. Penelli
Ignacio Costa, de Rio Tinto Lithium: "El litio es la próxima Vaca Muerta, tenemos que saber esperar"
En el XIV Seminario Internacional Litio en Sudamérica , Ignacio Costa , gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina , analizó el mercado global, la evolución de los precios, el avance de los proyectos en las provincias del NOA y el impacto del RIGI en las inversiones. Con un mensaje de paciencia y optimismo, sostuvo que el país “tiene el rol y la responsabilidad de ser un proveedor confiable de litio para el mundo”.
Ante un auditorio colmado reunido en el Salón Uthgra de la ciudad capital de Catamarca , Costa protagonizó una charla mano a mano con el economista Santiago Bulat y ofreció un panorama exhaustivo sobre la coyuntura global del litio , la situación del país y la estrategia de la minera angloaustraliana en el NOA. Energy Report fue testigo de la conversación y recopiló lo más interesante.
Con un tono didáctico y a la vez desafiante, Costa recordó que los precios del litio responden a una dinámica internacional. “ El mercado del carbonato y el hidróxido de litio es global. Los precios se forman por oferta y demanda en el exterior, y China sigue siendo el motor más importante de esa demanda, cuyo eje son los autos eléctricos ”, afirmó.
Seminario Litio Catamarca Rio Tinto Panorama Minero Ignacio Costa
Panorama Minero organizó el 14° Seminario Internacional del Litio en Catamarca, con más de 1.000 participantes.
El ejecutivo proyectó que la construcción de vehículos eléctricos crecerá entre un 20 y un 30% anual en los próximos años, un ritmo que, según él, sostiene el optimismo sobre el negocio. Sin embargo, el directivo marcó un matiz: “ Esto no significa que la suba de precios vaya a suceder en el corto plazo, lo que nos obliga a ser mucho más eficientes en costos ”.
Rio Tinto , dijo, ya atravesó escenarios complejos. “ Hemos demostrado que podemos operar eficientemente con precios iguales o incluso más bajos que los actuales. Para lograrlo, necesitamos del acompañamiento de todos: Gobierno, proveedores, gremios y comunidades ”, subrayó.
Proyectos en Catamarca, Salta y Jujuy
Uno de los anuncios más celebrados fue la confirmación de que este año culminarán dos obras clave en Catamarca. “ Estamos terminando Sal de Vida, que aportará 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio, y la segunda expansión del proyecto Fénix, la fase 1B, que sumará otras 10.000 toneladas a la capacidad que inauguramos el año pasado ”, detalló. Para Sal de Vida se presentó un RIGI adicional, el segundo de Rio Tinto, por u$s818 millones.
En Catamarca, Rio Tinto opera el proyecto Fénix , el primer yacimiento de litio en producción del país, con casi tres décadas de trayectoria, donde estuvo Energy Report . “ Fénix es un orgullo, porque hace 30 años desarrollamos una tecnología propia de extracción directa, que fue pionera a nivel mundial ”, recordó Costa. Actualmente, su capacidad ampliada alcanza las 30.000 toneladas, y con la fase en construcción trepará a 40.000.
Minería Livent Litio Fénix Catamarca.jpg
Litio en Argentina: Rio Tinto apuesta a Catamarca, Salta y Jujuy con proyectos por miles de millones de dólares
En Salta , la compañía avanza en la construcción del proyecto Rincón , tras recibir la Declaración de Impacto Ambiental hace pocas semanas. “ Rincón es una inversión de más de 2.500 millones de dólares y fue el primer proyecto minero en ingresar al RIGI, un hecho que abrió camino para toda la industria ”, destacó el directivo. Según los registros oficiales de Economía, ese RIGI es por u$s2.724 millones.
En la misma provincia, Rio Tinto opera la planta de Güemes , con una capacidad de 9.000 toneladas anuales de cloruro de litio, un insumo clave para la cadena global.
Arcadium planta de litio de Guemes Salta.jpg
En la planta de la localidad salteña de Güemes se produce cloruro de litio de alta pureza, que se utiliza principalmente como materia prima de otros productos de uso específico. En cambio, el carbonato de litio va para las baterías iones de litio en dispositivos eléctricos.
En Jujuy , el grupo está presente en el proyecto Olaroz , desarrollado con tecnología convencional de piletas de evaporación. Allí, la segunda planta, Olaroz II, se inauguró hace un año y medio, ampliando significativamente la producción.
También tienen en carpeta el proyecto Cauchari , aunque su concreción depende de una eventual adhesión al RIGI, el tercero de los presentados por Rio Tinto en Argentina. “ Para aplicar al régimen se requiere un estudio de impacto ambiental y social y un análisis de prefactibilidad, procesos costosos y que llevan tiempo. Con el esquema actual recién podríamos ingresar en julio de 2026 ”, explicó Costa.
La huella de Rio Tinto Lithium en Argentina
Catamarca: Proyecto Fénix (30.000 tn, en expansión a 40.000 tn) y Sal de Vida (15.000 tn adicionales), a la espera del RIGI por u$s818 millones.
Salta: Proyecto Rincón (u$s2.724 millones, 50.000 tn previstas) y planta Güemes (9.000 tn de cloruro de litio).
Jujuy: Proyecto Olaroz (Olaroz II inaugurado en 2023) y Cauchari en carpeta, a la espera del tercer RIGI .
La importancia del RIGI y la estabilidad regulatoria
El directivo hizo una defensa explícita del marco regulatorio vigente y del RIGI como herramienta de atracción de capitales. “ La estabilidad fiscal y jurídica es fundamental. No se trata solo de impuestos -aunque pedimos que se revisen, como en el caso de los derechos de exportación del 4,5%-, sino de mantener las condiciones que existían al momento de decidir una inversión ”, señaló.
Rio Tinto Lithium CEO Ignacio Costa Santiago Bulat
“El principal motivo por el que la gente avala cada vez más a la minería es el trabajo", dijo Ignacio Costa en el conversatorio con Santiago Bulat.
Recordó que la ley de inversiones mineras sancionada en los años ’90 fue clave para que FMC -empresa predecesora de Livent, Arcadium y hoy Rio Tinto- invirtiera en Catamarca. “ Gracias a esa ley se desarrolló Fénix, que hoy sigue produciendo y creciendo ”, apuntó.
En el caso de Rincón, fue el RIGI lo que permitió destrabar la construcción. “ Si se cumplen los puntos previstos, tenemos un horizonte de inversión importante ”, enfatizó.
Comunidades y desarrollo local
Costa dedicó buena parte de su intervención a la relación con las comunidades del altiplano. “ La licencia social nos la dan, en primer lugar, las comunidades donde trabajamos, y luego el resto de los actores: gobierno, gremios, proveedores ”, sostuvo.
Relató cómo en las últimas dos décadas se transformó el paisaje social del NOA. “ El principal motivo por el que la gente avala cada vez más a la minería es el trabajo. He visto personalmente cómo crecieron Catamarca, Salta y Jujuy, con familias enteras que hoy viven de la minería. El beneficio es palpable ”, dijo.
Destacó también el impacto de los programas de desarrollo local impulsados por la compañía, orientados a fortalecer proveedores y promover infraestructura básica en las comunidades más alejadas de la puna.
Medio ambiente, cautelar y financiamiento
El ejecutivo también se refirió a la medida cautelar dictada por la Corte de Catamarca en el río Los Patos, en el Salar del Hombre Muerto , que frenó el otorgamiento de nuevos permisos hasta la presentación de un estudio integral de cuenca. “ Estamos esperando que se levante la cautelar para poder seguir creciendo. El estudio ya se hizo junto al CFI, así que somos optimistas en que se resolverá pronto ”, afirmó.
En paralelo, celebró que la International Finance Corporation (IFC) haya avanzado en un proceso de certificación para otorgar financiamiento al proyecto Rincón. “ Hace mucho que no se abría un mercado de deuda tan grande para un proyecto en el país. Además, implica cumplir con estándares ambientales y sociales muy exigentes, totalmente alineados con los de Rio Tinto ”, explicó.
Rio Tinto Lithium CEO Ignacio Costa litio minería
Ignacio Costa dijo que Rio Tinto Lithium analiza presentar en julio de 2026 un tercer RIGI para ampliar un proyecto de litio en Jujuy.
Perspectiva y visión de largo plazo
Hacia el final de su intervención, Costa llamó a la industria a moderar las expectativas en torno al litio. “ Los precios altos de otro momento generaron expectativas insanas. Es mucho mejor un precio más estable, no tan alto, que nos permita planificar de manera ordenada ”, consideró.
No obstante, fue enfático sobre el potencial de Argentina: “ Tenemos recursos de clase mundial, sabemos producir litio de calidad y contamos con un marco federal y jurídico estable que nos diferencia de otros países competidores. Todo eso es un gran activo ”.
El directivo cerró con una analogía que despertó aplausos en el auditorio: “ Hace 20 años decíamos que Vaca Muerta era ‘ahora o nunca’, y hoy vemos sus resultados espectaculares. Con el litio va a pasar lo mismo. Argentina tiene el rol y la responsabilidad de ser un proveedor confiable para la transición energética global ”.
Mercado de motos: los 10 modelos más vendidos en septiembre
El mercado de motos sigue mostrando un crecimiento sostenido , aunque con algunas fluctuaciones en los modelos más vendidos. En septiembre, la Honda Wave 110 volvió a consolidarse como la favorita de los argentinos, con 6.056 unidades patentadas , manteniendo su liderazgo y mostrando un incremento del 13,3% respecto al mismo mes del año anterior.
La Gilera Smash no se quedó atrás, con 5.478 unidades y un crecimiento interanual del 6,8% , demostrando que los modelos más económicos siguen siendo los más demandados en el segmento urbano. Cerrando el podio, la Keller KN110-8 alcanzó las 4.581 unidades , con un aumento del 9,8% , consolidando su presencia en las principales ciudades del país.
Entre los modelos que completan el top 10, se destacan tanto marcas históricas como recién posicionadas en el mercado. La Motomel B110 se vendió en 3.508 unidades , mientras que la Corven Energy 110 registró 3.084 unidades . Ambos modelos mantienen una participación estable y muestran incrementos relevantes en la comparación interanual: 13,3% y 28,7% , respectivamente.
motos.jpg
En términos acumulados, los primeros nueve meses del año consolidan a Honda, Gilera y Keller como los principales jugadores del mercado.
Noticias Argentinas
Otros modelos que completan la lista de los más vendidos fueron: la Mondial LD 110 Max ( 1.741 unidades ), la Zanella ZB 110 ( 1.542 unidades ), la Motomel S2 150 ( 1.519 unidades ), la Zanella ZB 110 RT ( 1.384 unidades ) y la Honda XR150L ( 1.063 unidades ). Estos modelos muestran subas importantes en comparación con septiembre de 2024, destacando la demanda de motos utilitarias y de bajo consumo , que siguen liderando la elección de los usuarios.
En términos acumulados, los primeros nueve meses del año consolidan a Honda, Gilera y Keller como los principales jugadores del mercado, con crecimientos que superan el 50% en algunos casos, mientras que Motomel y Zanella mantienen su presencia entre los más elegidos, reforzando la tendencia de las motos económicas y confiables .
Top 10 modelos de motos más vendidos
Honda Wave 110 – 6.056 unidades
Gilera Smash – 5.478 unidades
Keller KN110-8 – 4.581 unidades
Motomel B110 – 3.508 unidades
Corven Energy 110 – 3.084 unidades
Mondial LD 110 Max – 1.741 unidades
Zanella ZB 110 – 1.542 unidades
Motomel S2 150 – 1.519 unidades
Zanella ZB 110 RT – 1.384 unidades
Honda XR150L – 1.063 unidades
Roberto Cacciola seguirá al frente de CAEM hasta 2027: "Lo tomo como un desafío importante"
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, renovó su mandato por dos años más, tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Según pudo saber Energy Report , Cacciola conformó una lista de unidad frente a otros posibles candidatos que finalmente no se animaron a presentarse al comicio.
“Va a haber continuidad vinculada básicamente con que de alguna manera no hay, en este momento, un deseo de que alguien ocupe la presidencia. Yo, como les he dicho a todos, con muchos años de minería, estoy para acompañar, para estar” , dijo Cacciola en Ambito Debate de Energía y Minería, al anticipar su decisión de continuar.
“Lo tomo como un desafío importante después de muchos años de actividad y lo que espero claramente es que todos entendamos que acá el beneficio tiene que ser para la Argentina, para la minería, pero fundamentalmente para la Argentina” , subrayó el titular de CAEM.
Cacciola compartió espacio en Ámbito Debate con Ernesto Cussianovich , de la consultora Poliarquía; y Rolando Dávila , secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile.
Al inició, el dirigente de la CAEM manifestó que la minería está en un momento importantísimo, dividiendo a la misma por sectores. Señaló que el oro y la plata aportan la mayor cantidad de divisas, con muy buenos precios a nivel internacional , pero con una producción en pleno declive, que requiere fomentar la exploración. Luego, ponderó al litio , que está en pleno crecimiento, y al cobre . "Necesitamos que el cobre se desarrolle en la Argentina, porque va a hacer la diferencia", apuntó.
Advirtió, además, que a fin de año se podría superar un récord de exportación: "Deberíamos estar entre 5.200 y 5.400 millones de dólares".
Roberto Cacciola pidió priorizar el trabajo minero argentino
Al referirse al tratado de cooperación binacional con Chile, Cacciola pidió "ser muy cuidadosos", ya que fue concebido hace 30 años, cuando había una situación particular. En ese tren, llamó a "priorizar realmente el trabajo argentino". "Priorizar no es privilegiar, sino dar oportunidades a argentinos sobre todo en materia de baja especialización, y de alguna manera considerar a la minería argentina como una posibilidad cierta de crecimiento para las familias", graficó.
Y completó: "Si somos inteligentes y sabemos manejar el tema de prioridades, la integración minera con Chile va a ser positiva; si lo entendemos de una manera diferente, creo que no lo va a ser".
A la vez, pidió resolver la reglamentación de la Ley de Glaciares. " Hay proyectos que necesitan una legislación clara de lo que se va a proteger", apuntó el presidente de la CAEM, destacando que estamos en un momento clave, propiciado por la aplicación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Según pudo saber este medio, Nación y las provincias no dieron todavía cumplimiento a la orden de la Corte Suprema de Justicia de acordar una legislación conjunta fundamentada en el desarrollo de la actividad y el cuidado del medio ambiente. Y eso podría demorar algunos grandes proyectos de cobre y enormes inversiones para el país.
Cacciola también se refirió en Ámbito Debate al recurso humano y pidió empezar a capacitar gente: "El cobre es lo que está empezando a manejar el futuro en cantidad de gente, proveedores, inversión directa. Multiplica a la minería por cuatro, cinco o seis, algo que no sabemos. El primer gran tema es la capacitación: hay que preparar a gente. Las posiciones de menor capacitación tienen que ser ocupadas de los argentinos".
"En ese marco, tenemos que poner todo. Cuando pongamos todo, va a haber actores que van a tener resignar determinadas pretensiones: actores de la política, de las empresas, proveedores", deslizó. Y comentó que es posible si de alguna manera "nos ponemos de acuerdo en las cuestiones básicas": "Este es un país federal, el poder está en las provincias. Pero utilicémoslo bien".
Favio Casarin: "Necesitamos técnicos en minería y oil & gas especializados en inteligencia artificial"
Favio Casarin , geólogo, abogado y profesor de Derecho de los Recursos Naturales, participó del cuarto panel del evento Energía & Minería de Ámbito Debate , Panel 5 Ámbito Debate y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli , y compartió su visión sobre las perspectivas, desafíos y oportunidades que presenta el sector.
Casarin inauguró la charla repasando brevemente sus 30 años trabajando en la industria del oil & gas. "Desde hace algunos años, tengo una consultoría y estudio jurídico dedicada a temas energéticos y tecnológicos, además de ser docente en varias universidades", señaló.
Acto seguido, aseguró que la tecnología trae muchísimos beneficios al rubro y puso como ejemplo a la minería.
"Al mismo tiempo, en una mina donde se está trabajando en el proceso extractivo también se está haciendo exploración, porque siempre estamos buscando nuevos valores", señaló.
Favio Casarin video
Y añadió: "Todos estos agentes nos predicen contingencias. El tiempo es dinero. Los agentes disminuyen la cantidad de tiempo, prediciendo lo que puede llegar a suceder".
En esa línea, el especialista puso el énfasis sobre la vertiginosidad de los procesos tecnológicos: "Cuando queremos implementar algo, ya hay otra cosa que lo está superando".
Pidió, además, un marco regulatorio y afirmó que todavía seguimos en la parte educativa trabajando con un modelo de formación rígida. "Hoy necesitamos técnicos en minería y oil & gas especializados en inteligencia artificial. El manejo de toda es información requiere que el profesional esté especializado", lanzó.
Posteriormente, el geólogo y abogado se refirió a la tokenización de las reservas y abordó el caso reciente de fraude que ocurrió en Catamarca: "Que exista un fraude no inhabilita la herramienta".
Panel 5 Ámbito Debate
Quinto panel del evento Energía & Minería de Ámbito.
"Si vos tenés una reserva certificada, la compañía minera puede tokenizar estas reservas, entonces las divide en tokens, que van al blockchain. Entonces se pueden financiar, porque vos podés comprar tokens de esas reservas. La compañía minera puede vender, a través de esos tokens, las reservas sin haber extraído el mineral todavía", explicó.
Por último, detalló que "tener todo esto en una blockchain permite que sea absolutamente transparente, trazable, medible. Todos pueden entrar y ver cómo se va moviendo eso en el tiempo, si la compañía vendió reservas, minerales, cuánto, por qué montos, por qué ley".
El viaje en tren más largo de la Argentina: una opción económica por menos de $40.000
Los trenes de larga distancia en la Argentina son una de las opciones más económicas para recorrer y conoces las ciudades más emblemáticas del país. En este contexto, existe un servicio que es el más largo del país, con un precio de $40.000.
El tren más extenso que recorre el país une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con San Miguel de Tucumán . El mismo cuenta con 1150 kilómetros de distancia y su recorrido total es de 32 horas, el cual abarca 4 provincias con paradas intermedias.
Tren a Tucumán: cuánto cuesta y cuáles son las paradas
Viajar en tren de larga distancia en Argentina es una opción económica y cómoda para conocer distintas ciudades del país. Entre los servicios disponibles, destaca el recorrido que une Buenos Aires con Tucumán , el cual ofrece distintas categorías y comodidades para adaptarse a todos los viajeros.
Trenes Argentinos larga distancia.png
El tren cuenta con 1150 kilómetros de distancia y su recorrido total es de 32 horas, el cual abarca 4 provincias con paradas intermedias.
Trenes Argentinos
La categoría más económica es Primera , con un boleto de $38.000 . Luego sigue Pullman ( $46.200 ) y, finalmente, está la opción de camarote para dos personas , que cuesta $131.200 . Aunque es la más cara, el camarote ofrece varias comodidades: dos camas cuchetas, luz nocturna, mesita, enchufe, perchero, control de temperatura (frío/calor) y un pequeño lavabo.
El servicio parte desde la estación de Retiro hacia San Miguel de Tucumán los miércoles y domingos a las 21:10 , y regresa desde Tucumán hacia Buenos Aires los martes y viernes a las 21:30 . Por su horario, es ideal para planear una escapada de varios días y aprovechar la ciudad de destino.
Para quienes prefieran un viaje más corto, es posible descender en alguna de las paradas intermedias . Este recorrido incluye un total de 15 estaciones : Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo Andino, Serradino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia, Herrera, La Banda, Cevil Pozo, Alderetes y Tucumán.
Día del escribano: No, no es cierto que sea un título hereditario
En Argentina se celebra el Día del Escribano cada 2 de octubre. Es una fecha que se remonta al año 1948, cuando se constituyó la Unión Internacional del Notariado Latino en Buenos Aires durante un encuentro en el que se reunieron delegados de varios países. El objetivo fue poner en valor el trabajo de quienes dan fe pública, certifican documentos y confieren validez legal.
Hoy el rol de los escribanos sigue siendo igual de importante y respetado aunque por cierto, hay una cierta cercanía en la profesión que antes se teñía pura y exclusivamente de solemnidad. Lo cierto es que la función de notariado se remonta a épocas coloniales en tiempos en donde el rol era cubierto por oficiales públicos que daban fe de documentos. En la actualidad, la carrera puede cursarse como título en sí, o como una especialización de un año luego de recibirse de abogado.
Día del escribano: mitos y verdades sobre la profesión
Hay muchas ideas dando vueltas sobre las tareas que realiza un escribano y las condiciones que debe cumplir. En el sitio del Colegio de Escribanos de Santa Fe , describen algunos mitos comunes de la profesión. Uno de ellos es el hecho de pensar que los hijos de un escribano heredan la escribanía, un sistema obsoleto ya que la adscripción quedó superada a partir de la implementación de concursos públicos de oposición y antecedentes para ejercer.
Escribanos escrituras.jpg
Otro mito es que cualquiera puede ejercer en cualquier lugar del país. La verdad es que un escribano debe concursar para determinada localidad o jurisdicción porque cada registro notarial tiene competencia territorial.
También se escucha mucho que cuando uno es escribano no debe seguir formándose, pero en realidad las leyes cambian constantemente, por lo cual los procedimientos también . Por ese motivo los colegios ofrecen capacitaciones y jornadas obligatorias para que los profesionales estén actualizados.
Escribanos Escrituras 2.jpg
Qué implica el sistema de notariado para los escribanos
El sistema de notariado es el marco institucional que regula la manera en que funcionan las escribanías , las funciones delegadas por el Estado y cómo gestionan la fe pública.
El escribano no actúa como un profesional privado, sino que ejerce funciones que el Estado le confiere. Cada escribanía tiene una jurisdicción determinada. Por eso, el escribano debe ejercer en esa zona y no puede moverse de una localidad a otra sin hacer un nuevo concurso. Los escribanos están supervisados por los colegios notariales, que regulas exigencias éticas, capacitaciones, sanciones disciplinarias, entre otras cosas. Al actuar como fedatarios públicos, los escribanos asumen responsabilidad por los actos que certifican. Con la digitalización en pleno auge, los notariados están incorporando herramientas electrónicas y eso exige que los escribanos acompañen esas transformaciones para los actos sigan siendo válidos y confiables.
Gustavo Guitera: "Es necesario encontrar el valor que genera la inteligencia artificial"
El Digital Entreprise Manager para Siemens Sudamérica sin Brasil, Gustavo Guitera , participó del cuarto panel del evento Energía & Minería de Ámbito Debate, moderado por el periodista especializado y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli , y compartió las diversas iniciativas de la compañía en el área.
Guitera mencionó que hoy en día Siemens está en el top ten de empresas de software industrial: "La idea es darle contexto y sentido a esa pertenencia y a su implementación, con blockchain e inteligencia artificial, y metidos en el negocio, para ayudar a las empresas a desarrollarse".
En esa línea, señaló que en Siemens están trabajando con la implementación de agentes en las áreas de negocios, producción, mantenimiento y calidad: "Los agentes están empezando a reaccionar en tiempo real. Ese es el plus de la inteligencia artificial: poder resolver mucho más rápido cuestiones triviales, que necesitan mucho juicio experto, mucha experiencia, del operador que está interviniendo".
Gustavo Guitera VIDEO
"Hoy, con los agentes, tratamos de agilizar la transferencia de conocimiento para que sean mucho más eficientes", completó.
Bajándolo al terreno del oil & gas, puso el ejemplo del uso de bombas. "Las bombas están compuestas por una parte mecánica y otra eléctrica. Generan vibraciones, sobrecalentamientos y un impacto en el proceso productivo. Viendo las vibraciones del sistema de control y las vibraciones que tiene el equipo, podés predecir con el agente cuándo va a entrar en falla esa bomba", contó.
Así, explicó, se hace un mantenimiento preventivo: "Podemos predecir cuándo va a entrar en falla y recomendar cuáles son los pasos a seguir para que ese equipo esté en condiciones nuevamente". "Así, la persona ya no necesitar saber todo los problemas que tiene el equipo " , amplió.
Respecto a la inteligencia artificial, Gustavo Guitera llamó a "encontrar el valor que genera esa tecnología". "Son dos o tres cosas importantes: la robustez de la información y la privacidad de esos datos; el acceso a esos datos de calidad; y la transparencia y la consolidación", evaluó.
Y amplio: "Para que el algoritmo funcione tiene que dejar un valor que sea trazable y sustentable desde el punto de vista del largo plazo".
Posteriormente, se refirió a la tecnología blockchain, a la que definió como "una cadena que se va conectando a lo largo de un procesamiento de información, que no está centralizado sino distribuido".
Panel 5 Ámbito Debate
" Cada uno tiene una parte pero ninguno tiene el todo. De esa manera funcionan las criptomonedas y el modelo de compartir información de manera distribuida", indicó.
Al profundizar sobre el tema, remarcó que "a través del blockchain pueden mapear cada uno de los eslabones de la cadena para asegurar que tienen la ruta completa para satisfacer la demanda final del cliente".
"Vos vas a cargar nafta a la estación de servicio. Dependiendo de la petrolera, podés tener la medición de la huella de carbono equivalente desde la explotación hasta su carga", ejemplificó.
El inversor Warren Buffett se encamina a cerrar un acuerdo de u$s10.000 millones con Occidental Petroleum
Berkshire Hathaway , el conglomerado empresarial del legendario inversor Warren Buffett , está próximo a concretar un acuerdo de u$s10.000 millones para adquirir la división petroquímica de Occidental Petroleum , según informan fuentes cercanas a las negociaciones. De lograrlo, sería la operación más relevante del magnate desde 2022.
Según el Financial Times y The Wall Street Journal, Warren Buffett ya se había consolidado como el mayor accionista de Occidental, con sede en Houston. La última gran compra de Berkshire Hathaway fue la aseguradora Alleghany, adquirida en 2022 por u$s11.600 millones.
El inversor Warren Buffett apuesta por la química
En los últimos años, la empresa prefirió fortalecer su liquidez mediante la venta de acciones en empresas como Apple y Bank of America, en lugar de realizar adquisiciones significativas.
Las fuentes indicaron que las negociaciones para adquirir OxyChem podrían cerrarse en los próximos días. De confirmarse, este movimiento marcaría la segunda inversión importante de Buffett en el sector químico , después de la transacción de Lubrizol por parte de Berkshire en 2011.
Warren Buffett Depositphotos
El interés por esta operación crece, ya que Buffett, de 95 años y apodado el "Oráculo de Omaha", planea dejar su cargo como director ejecutivo a finales de año, siendo Greg Abel su sucesor . Inversores y analistas observan de cerca cada paso del inversor para anticipar la estrategia futura de Berkshire Hathaway
Récord financiero
Actualmente, la compañía cuenta con una liquidez récord de u$s344.000 millones , mientras que Occidental, con altos niveles de deuda, estuvo vendiendo activos no estratégicos para generar efectivo.
Las elevadas valoraciones en el mercado limitaron la capacidad de Buffett, reconocido por su enfoque en inversión de valor, de desplegar su efectivo, incluso mediante recompras de acciones.
En el mercado, las acciones de Occidental mostraron escasos cambios tras registrar una caída del 4% en lo que va del año, mientras que los títulos de Berkshire bajaron cerca del 1%, aunque acumulan un alza de casi 10% desde comienzos de 2025.
Roberto Cacciola: "Necesitamos desarrollar el cobre en la Argentina, porque va a hacer la diferencia"
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola , participó del panel de cierre del evento Energía & Minería de Ámbito Debate , moderado por el periodista especializado y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli , y ofreció su mirada sobre el presente y el futuro del sector.
Cacciola compartió espacio con Ernesto Cussianovich , de la consultora Poliarquía; y Rolando Dávila , secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile.
Al inició, el dirigente de la CAEM manifestó que la minería está en un momento importantísimo, dividiendo a la misma por sectores. Señaló que el oro y la plata aportan la mayor cantidad de divisas, con muy buenos precios a nivel internacional , pero con una producción en pleno declive, que requiere fomentar la exploración.
Roberto Cacciola video
Luego, ponderó al litio, que está en pleno crecimiento, y al cobre. "Necesitamos que el cobre se desarrolle en la Argentina, porque va a hacer la diferencia", apuntó.
Acto seguido, mencionó a los minerales industriales: cal, cemento, piedra partida: "Están pasando por un momento crítico, debido a que no avanza la obra pública. De alguna manera, en la minería metalífera pueden encontrar un nicho importante para recuperar parte de la producción perdida. El escenario no es similar, pero tenemos que trabajar todos juntos".
Advirtió, además, que a fin de año se podría superar un récord de exportación: "Deberíamos estar entre 5.200 y 5.400 millones de dólares".
Al referirse al tratado de cooperación binacional con Chile, Cacciola pidió "ser muy cuidadosos", ya que fue concebido hace 30 años, cuando había una situación particular.
En ese tren, llamó a "priorizar realmente el trabajo argentino". "Priorizar no es privilegiar, sino dar oportunidades a argentinos sobre todo en materia de baja especialización, y de alguna manera considerar a la minería argentina como una posibilidad cierta de crecimiento para las familias", graficó.
Y completó: "Si somos inteligentes y sabemos manejar el tema de prioridades, la integración minera con Chile va a ser positiva; si lo entendemos de una manera diferente, creo que no lo va a ser". A la vez, pidió resolver la ley de Glaciares.
" Hay proyectos que necesitan una legislación clara de lo que se va a proteger", apuntó el presidente de la CAEM, destacando que estamos en un momento clave, propiciado por la aplicación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Acto seguido, se refirió al recurso humano y pidió empezar a capacitar gente: "El cobre es lo que está empezando a manejar el futuro en cantidad de gente, proveedores, inversión directa. Multiplica a la minería por cuatro, cinco o seis, algo que no sabemos. El primer gran tema es la capacitación: hay que preparar a gente. Las posiciones de menor capacitación tienen que ser ocupadas de los argentinos".
"En ese marco, tenemos que poner todo. Cuando pongamos todo, va a haber actores que van a tener resignar determinadas pretensiones: actores de la política, de las empresas, proveedores", deslizó. Y comentó que es posible si de alguna manera "nos ponemos de acuerdo en las cuestiones básicas": "Este es un país federal, el poder está en las provincias. Pero utilicémoslo bien".
Guillermo Francos valoró el auxilio del Tesoro de EEUU como "estratégico" y no descartó más bajas de retenciones
El gobierno argentino y su par estadounidense negocian un auxilio financiero al Banco Central (BCRA) mediante un swap de monedas. En el marco de las conversaciones, ambas administraciones mantuvieron fuertes guiños de alineación ideológica, siendo el más fuerte de ellos la próxima reunión que mantendrán Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca. "Son todos hitos de una relación estratégica que no la pondría solo en el marco del apoyo financiero al programa económico del Gobierno, lo pondría mas bien en la relación estratégica que tiene EEUU con Argentina", analizó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Más temprano, Bessent ratificó que "el Tesoro de Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando los acontecimientos". Sin embargo, pocas horas después aclaró el alcance del respaldo y fue contundente: "Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina" .
Guillermo Francos habló del respaldo de EEUU a Javier Milei
Sobre el mensaje que compartió Bessent en la mañana de este jueves, Francos analizó: "Ese tuit de Bessent daba la sensación de que se había avanzado mucho. Nuestra delegación viene conversando con los EEUU hace tiempo, sobre todo el tema aranceles que es un tema muy importante para el comercio exterior argentina".
De esta manera, en el marco del Amcham Agribusiness Forum, el jefe de Gabinete rememoró los distintos gestos políticos que tuvo la administración de Trump con Milei. "Recuerdo yo la visita que hizo el secretario Bessent a la Argentina para apoyar el plan económico del ministro Caputo y también la conversación que tuvo el Presidente con Trump en el marco de ONU y finalmente esta reunión del 14 de visita del estado en la Casa Blanca".
Casa Blanca Pexels.jpg
Milei viajará a la Casa Blanca el 14 de octubre.
En este sentido, Francos sostuvo que estos son "hitos" de una "relación estratégica". Luego, concluyó: " Eso es lo que va a marcar el nivel de apoyo".
Guillermo Francos aseguró que las retenciones cero al agro "beneficiará más a los productores"
Sobre el presunto conflicto en la política interna de EEUU por el apoyo a Argentina y la discusión por la baja de las retenciones, Francos aseguró que "eso no va a perjudicar para nada" las negociaciones con el Tesoro.
En referencia a la medida, que establecía retenciones cero para los granos hasta el 31 de octubre o que se agote el cupo de u$s7.000 millones , el funcionario aseguró que fueron "transparente" y que " claramente necesitaba dólares por una volatilidad en los mercados, producto de una circunstancia política".
"Yo no puedo decir cuando va a ser porque cada eliminacion de impuestos tiene un costo fiscal para el estado nacional. Creo que es un esfuerzo conjunto que tenemos que hacer Nación y provincias para eliminar costos al sector productivo", explicó al ser consultado si prevén que la baja vuelva para hacerse efectiva en el futuro próximo.
Sobre los vínculos con el campo, Francos detalló: "El resultado de la política del gobierno para el sector se ve en lo que va a ser la campaña de esta parte final del año y del año próximo, que todos estiman que va a tener un crecimiento entre el 8% y el 9% con respecto a este año".
Por último, el funcionario analizó el enojo de los pequeños productores y chacareros que quedaron por fuera de la tope puesto puesto por el Gobierno. "Los exportadores se apuraron a endeudarse para juntar los dólares y obtener el cupo", subrayó Francos.
"En definitiva es cierto que los productores mas pequeños por ahí no van a acceder al total de la retencion 0, pero si van a acceder a una parte, van a tener una mejor condición de la que tenían antes de la medida, porque ahora todos los exportadores van a tener que recurrir a ellos para tener los granos necesarios. "Va beneficiar mas a los productores que a los exportadores", concluyó.
Por el salto del dólar, octubre arrancó con ajustes en los precios de los autos 0km
El arranque de octubre encontró al dólar superando los $1.450 , generando un clima de expectativa en el sector automotor. La moneda norteamericana vuelve a marcar un desafío para las terminales, que deben definir su política de precios y mantenerla estable durante todo el mes.
A pesar de esta volatilidad cambiaria, algunas automotrices decidieron aplicar subas más contenidas de lo que anticipaban los analistas . Durante septiembre, el dólar comenzó en $1.360 , escaló casi un 12% , retrocedió y cerró en $1.400 , un comportamiento que las empresas tomaron como referencia al fijar sus listas.
Autos aranceles 2
Los autos más accesibles sufrieron por segunda vez consecutiva una retracción de ventas, confirmando que el precio sigue siendo determinante en este tramo del año.
En los últimos tres meses, las ventas se mantuvieron por encima de las 54.000 unidades , aunque el promedio diario mostró una ligera caída: -4,7% de julio a agosto y -6% de agosto a septiembre. Los autos más accesibles sufrieron por segunda vez consecutiva una retracción de ventas , confirmando que el precio sigue siendo determinante en este tramo del año.
Mercado automotor: octubre arrancó con ajustes moderados en los precios de los 0km
Stellantis: aumentos diferenciados para Fiat, Peugeot y Citroën
Stellantis fue la primera automotriz en anunciar sus precios de octubre , con un ajuste promedio del 2,8% entre sus marcas generalistas: Fiat, Peugeot y Citroën, aplicando incrementos específicos según cada modelo.
Fiat: promedio del 2,3% , con Argo y Fiorino sin cambios; Titano +1%, y entre 2% y 3,9% para Cronos, Pulse, Fastback, Strada y Toro .
Peugeot: promedio del 2,6% , con 208 +1,7% a 2%, 2008 +2,6% a 2,9%, Boxer y Expert +2%, y Partner +8%.
Citroën: promedio del 3,8% , con C3, C3 Aircross y Basalt +3% a 3,6%, Jumper +2%, Berlingo +8% y Jumpy HDI 120 +8,5%.
Toyota ajusta toda su gama
Toyota aplicó un incremento promedio de 5,2% en todo su portafolio:
Hilux: +4%, siendo el menor aumento dentro de la marca
Corolla y SW4 nacional: +5%
Yaris y Corolla Cross: +6%
Ford y General Motors: subas mixtas
Ford definió un aumento promedio del 3,4% , con variaciones según modelo:
Maverick: +1,3%
Everest: +2,3%
Bronco Sport: +3,5%
Territory y Ranger nacional: +5%
Transit: +3,3%
General Motors , en tanto, aplicará un incremento promedio de 6,1% , posicionándose entre los mayores ajustes de octubre, luego de dos meses de subas más moderadas.
Mercedes-Benz mantiene precios
Mercedes-Benz , a través de Prestige Auto , confirmó que su furgón Sprinter seguirá sin cambios en octubre. Esta política, vigente desde junio, refleja la estrategia de la compañía de priorizar la relación con el cliente y la sostenibilidad del negocio , sin aplicar aumentos a su gama de productos nacionales.
Rodolfo Freyre: "El RIGI es un elemento importante en toda la cadena"
El Vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de Pan American Energy (PAE), Rodolfo Freyre , participó del segundo panel del evento Energía & Minería de Ámbito Debate , moderado por el periodista Julián Guarino , y compartió su análisis sobre la actualidad del sector y los desafíos y oportunidades.
Al inicio, Freyre contó que Pan American Energy lleva más de 25 años en Argentina: " Estamos presentes en todas las cuencas de la Argentina, desde el norte hasta el sur. Comercializamos alrededor de 17 millones de metros cúbicos de gas por día".
"Tenemos también participación en Bolivia y en México; crecimos a través de la generación de energías renovables acá y en Brasil. Tenemos algunos proyectos insignia vinculados al GNL", detalló .
Rodolfo Freyre video
Acto seguido, afirmó que comparando el precio internacional del petróleo de 2024 contra 2025 partís de 80 contra 65. "Son 15 dólares menos por barril. Eso impacta muchísimo en los flujos de las compañías. Te obliga a ser eficiente y trabajar muchísimo en ser competitivo. Ese es el foco que tenemos desde PAE y creo que la industria a nivel mundial está con ese foco", reflexionó.
Y amplió: "Nosotros exportamos el gas o el petróleo, con lo cual tenemos que ser competitivos. Si a eso le sumás que tenés más producción y una demanda que es super volátil, se genera una situación de volatilidad, con lo que la competitividad es clave para todos los proyectos que se están desarrollando".
Consultado sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), Freyre destacó su impacto y ensalzó la quita de "impuestos innecesarios".
"Los clientes cuando te vienen a ver y contás sobre el RIGI, que te da garantías, ya te miran distinto. Es realmente un elemento importante en toda la cadena. Los contratos que vas a firmar de GNL, los vas a firmar durante todo este camino. Les tenés que dar tranquilidad de que estás en un proyecto serio y que no te vas a echar para atrás" , reflexionó.
Panel 2 Ámbito Debate
Para culminar, Freyre dijo que PAE trabaja muy fuerte para contar con un gasoducto dedicado a principios del 2028 para conectar a sus dos barcos.
"Está claro que se necesita el gasoducto, se necesita sí o sí, para que esto opere continuamente. Estamos en proceso de cómo va a ser la licitación. De acá a fin de año vamos a tomar la decisión", subrayó.
Ataque a una sinagoga en Manchester: al menos dos muertos y varios heridos
Un violento atentado frente a la Sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park , en el barrio de Crumpsall al norte de Mánchester , dejó al menos dos personas fallecidas y otras tres gravemente heridas este jueves. El hecho ocurrió en pleno Yom Kippur , la festividad más importante del calendario judío , cuando un vehículo embistió a transeúntes y un hombre fue atacado con un arma blanca , según confirmó la Policía del Gran Mánchester .
El primer aviso ingresó a las 9:31 hora local , cuando un testigo alertó sobre un coche que arrollaba a fieles en las inmediaciones de la sinagoga y el apuñalamiento de un hombre.
A las 9:37 , la policía declaró un “suceso grave” y activó la Operación Plato , protocolo nacional destinado a enfrentar ataques en curso que exige coordinación entre múltiples agencias de seguridad, aunque esto no implica clasificar de inmediato el hecho como atentado terrorista.
El operativo de seguridad donde abatieron al atacante
Siete minutos después de la alerta, a las 9:38 , agentes armados abrieron fuego contra el supuesto agresor y lo abatieron en el lugar, según informaron las autoridades. Poco después, a las 9:41 , arribó el Servicio de ambulancias del noroeste , que asistió a las víctimas con heridas tanto por el impacto del vehículo como por arma blanca.
Atentado Sinagoga en Manchester 3 Epoque
Las imágenes difundidas en redes sociales muestran a oficiales apuntando a un hombre tendido en el suelo frente a la sinagoga, mientras otra persona aparecía inmóvil y con rastros de sangre en la cabeza.
El jefe del área metropolitana, Andy Burnham , aseguró en diálogo con BBC Radio Manchester que “no es un incidente en desarrollo o en curso”, confirmando que el atacante estaba muerto y ya no existía peligro inmediato. Burnham pidió evitar la especulación en redes sociales y reconoció la preocupación de la comunidad judía.
Condena de la comunidad y repercusión política
El portavoz de la Community Security Trust (CST) , Dave Rich , calificó lo sucedido como “espantoso en el día más sagrado del año judío” y agradeció la labor policial y del personal de seguridad. Además, explicó que durante celebraciones como Yom Kippur las sinagogas suelen contar con un operativo conjunto de seguridad entre la policía y la CST, dado el nivel de concurrencia.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer , expresó desde una cumbre en Copenhague sentirse “horrorizado” por el ataque y destacó el trabajo de los servicios de emergencia. El mandatario decidió acortar su viaje y convocó a una reunión del comité de emergencia del gobierno . “El hecho de que esto haya ocurrido en Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío, lo hace aún más horrible”, escribió en X .
Un país en alerta y con heridas abiertas
Tras el atentado, la CST informó que trabaja de manera conjunta con la policía y la comunidad local. El episodio ocurre en un contexto de gran tensión en el Reino Unido , marcado por protestas relacionadas con el conflicto en Gaza y con el recuerdo latente de ataques previos, como el perpetrado en Mánchester en 2017 , cuando un atentado suicida durante un concierto dejó 22 víctimas fatales .
Es uno de los hombres más millonarios del mundo y donará el 95% de su patrimonio: la fortuna de Larry Ellison
Larry Ellison es el cofundador de la empresa Oracle , una compañía multimillonaria dedicada a ofrecer soluciones de software, entre las que se incluyen servicios de nube, aplicaciones empresariales e infraestructura tecnológica para grandes empresas.
EL multimillonario Ellison se comprometió a donar el 95% de su fortuna como parte del Giving Pledge , una campaña filantrópica lanzada en 2010 por Bill y Melinda French Gates y Warren Buffett. Esto tiene como objetivo que las personas más privilegiadas contribuyan significativamente a la sociedad con donaciones de al menos el 50% de su patrimonio.
larry ellison portada verd.jpg
Por qué Larry Ellison donará el 95% de su fortuna
El fundador de Oracle, Larry Ellison, que hoy es una de las mayores fortunas del planeta, anunció en 2010 su adhesión al Giving Pledge y se comprometió a donar el 95 % de su riqueza. Su filantropía se canaliza principalmente a través del Ellison Institute of Technology , una organización con sede en la Universidad de Oxford que centra sus esfuerzos en retos globales como la sanidad, la inseguridad alimentaria, el cambio climático o la investigación en inteligencia artificial, y que prevé inaugurar un campus de 1.300 millones de dólares en 2027.
El magnate ha financiado proyectos médicos , como un centro de tratamiento del cáncer en la Universidad del Sur de California, y su fundación invirtió en investigación sobre el envejecimiento y la prevención de enfermedades.
A diferencia de algunos de sus pares, Ellison prefiere la filantropía estratégica a las donaciones directas ; sus aportaciones buscan soluciones a largo plazo y de gran escala. Con un patrimonio estimado en más de 370 000 millones de dólares, su compromiso le sitúa en la línea de figuras como Bill Gates y Warren Buffett , quienes popularizaron la idea de que los multimillonarios deben dedicar la mayor parte de su fortuna a causas benéficas.
De cuánto es el patrimonio de Larry Ellison en 2025
Larry Ellison acumula una de las mayores fortunas del mundo, valorada en torno a 396,2 mil millones de dólares . La mayor parte de su patrimonio proviene de su participación de más del 40 % en Oracle, la empresa que cofundó y dirigió durante décadas, que se ha beneficiado de un auge de los servicios en la nube y de la adopción de inteligencia artificial en los últimos años.
A esto se suma su inversión temprana en Tesla , que le ha proporcionado miles de millones gracias al vertiginoso crecimiento del fabricante de vehículos eléctricos, además de una cartera diversificada de propiedades inmobiliarias y yates de lujo.
El empresario de 81 años ha visto crecer su riqueza de manera extraordinaria en 2025, cuando los mercados bursátiles premiaron a las tecnológicas. Su patrimonio rivaliza con el de Elon Musk y lo ha llevado a ocupar momentáneamente el primer puesto en los índices de multimillonarios.
A pesar de ese nivel de riqueza, Ellison ha anunciado que destinará la mayor parte de su fortuna a causas filantrópicas , lo que evidencia un compromiso con la ciencia, la medicina y otras áreas que considera claves para el futuro.
Dólar electoral: con 16 ruedas aún por delante, se acortan plazos y Scott Bessent pide garantías
El ministro de Economía, Luis Caputo , liderará una delegación oficial que partirá en los próximos días hacia Washington para sostener reuniones clave con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent . Este desplazamiento, se enmarca en un esfuerzo por concretar un paquete de asistencia financiera bilateral, en un momento de intensas turbulencias en los mercados y a escasas dos semanas de la esperada cumbre entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, fijada para el 14 de octubre en la Casa Blanca.
La iniciativa responde a la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ante la altísima volatilidad, la suba de las cotizaciones del dólar y la caída de bonos y acciones locales. Es que a los inversores no escapa que el Gobierno enfrenta vencimientos de deuda por unos u$s33.900 millones hasta el final del mandato presidencial , en un contexto de presiones cambiarias y electorales que dominan la agenda económica. La confirmación de este viaje surgió de una conversación telefónica celebrada ayer entre Caputo y Bessent, calificada por el funcionario norteamericano como "muy positiva".
El comunicado de Bessent, el principal sostén
En un mensaje publicado en la red social X, Bessent expresó su optimismo respecto a que "el equipo del ministro Caputo venga a Washington D.C. para avanzar en nuestras conversaciones acerca de las opciones para darles el apoyo financiero" , al tiempo que resaltó la trascendencia de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno argentino no solo para el país, sino para la estabilidad de la región y el conjunto del G7.
En los hechos, el secretario del Tesoro no escatimó en compromisos: "Mientras el presidente continúe con políticas económicas fuertes, estaremos allí para ayudarlo a llegar a las elecciones", y agregó que "el Tesoro está preparado para hacer lo necesario" . Estas declaraciones, emitidas en la víspera de la apertura de los mercados, buscaron inyectar confianza en un escenario inestable, evocando el espíritu de intervenciones decisivas como el "whatever it takes" pronunciado por Mario Draghi en 2012 para estabilizar la zona euro.
Este miércoles, el dólar oficial minorista escaló hasta los $1.450 en el Banco Nación y alcanzó los $1.470 en otras entidades financieras. El tipo de cambio mayorista, por su parte, cerró en $1.423 tras un incremento del 3,1%, pese a una intervención agresiva del BCRA que inyectó aproximadamente u$s500 millones para contener el precio por debajo de los $1.425. Sin embargo, estas medidas paliativas no han logrado disipar la presión: el dólar blue cotizó a $1.475 para la venta, con un alza del 1,05%, mientras que el dólar MEP se operó en $1.523 para la compra y $1.526 para la venta, configurando una brecha cada vez más extensa respecto al oficial. El dólar Contado con Liquidación (CCL), por su turno, perforó los $1.573 , ampliando la brecha al 13%, en un reflejo de la demanda reprimida por divisas en el segmento financiero.
mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas Depositphotos
dolar blue
Dólar: quedan 16 ruedas hasta las elecciones
Como se dijo, estas dinámicas no son aisladas; responden a especulaciones sobre una mayor flexibilidad cambiaria en el horizonte postelectoral, con solo 16 ruedas bursátiles restantes hasta las legislativas. El indicador de mayor preocupación para los inversores es el riesgo país, medido por el EMBI+ de J.P. Morgan, que se posicionó en 1.230 puntos básicos al cierre del miércoles , pero que hoy prometía acortar esa marca a partir de las subas anotadas por los bonos durante el día, lo que buscaba mitigar las caídas de la jornada previa.
En Wall Street, los ADRs de acciones argentinas profundizaron ayer su retroceso, con bajas de hasta el 7% en emisores clave como YPF y Banco Macro, contribuyendo a un desplome del 22% en el Merval en dólares durante septiembre. El índice local, el S&P Merval, aunque cerró con un modesto repunte del 0,5% en pesos tras tres días consecutivos de pérdidas, no logra ocultar la fragilidad subyacente, con un acumulado negativo del 3% en la semana.
Para los analistas, estas tensiones no se explican únicamente por factores domésticos. Los flujos de divisas provenientes del sector agropecuario, que en septiembre alcanzaron un récord de 7.100 millones de dólares –un incremento del 291% intermensual–, han sido insuficientes para robustecer las reservas netas del BCRA, estimadas en apenas u$s5.000 millones, lo que equivale a una cobertura mínima para importaciones y pagos de deuda. La suspensión temporal de ventas de dólares oficiales a través de billeteras virtuales, parece haber exacerbado la percepción de escasez y alimentado la demanda en los mercados paralelos. En los hechos, la sostenibilidad del esquema cambiario depende en gran medida de inyecciones externas.
Lo que pide Washington: garantías
En este panorama, el viaje de Caputo adquiere una dimensión estratégica. La agenda en Washington abarcará discusiones detalladas sobre mecanismos de apoyo concretos, incluyendo un swap de divisas por u$s20.000 millones –una línea de crédito renovable que ampliaría las reservas brutas sin condicionalidades inmediatas–, adquisiciones directas de bonos soberanos por parte del Tesoro estadounidense y la activación de líneas de crédito stand-by a través del fondo de estabilización cambiaria.
Fuentes cercanas a las negociaciones indican que, aunque el entusiasmo inicial por la "luna de miel" bilateral entre Milei y Trump ha impulsado avances preliminares, persisten obstáculos como diferencias en la agenda geopolítica –particularmente en relación con China, principal socio comercial de Argentina–, las garantías que pide Washington de que se harán los cambios que auguren futura gobernabilidad con la oposición, las provincias, en el Congreso, por parte de Milei, un relanzamiento del gabinete argentino y la necesidad de alinear calendarios políticos en ambos países.
Bessent, un economista con vasta experiencia en fondos de inversión y designado como "técnico de confianza" de Trump, ha sido clave en estos diálogos, transmitiendo incluso a sus pares del G7 la urgencia de respaldar la agenda reformista de Milei para evitar contagios regionales. Desde Buenos Aires, las reacciones no se hicieron esperar. El presidente Milei, en una serie de declaraciones, comparó a Bessent con Lionel Messi, el ícono del fútbol argentino, al describirlo como "el mejor jugador en su posición" y anticipó "buenas noticias" derivadas de la reunión con Trump. Milei también aludió a la reconstrucción de vínculos con la "oposición dialoguista", sugiriendo que el apoyo externo podría facilitar consensos internos para avanzar en reformas pendientes, como la desregulación laboral y la apertura comercial.
Caputo, por su parte, ha enfatizado en intervenciones públicas el progreso en la materialización de anuncios previos, incluyendo el rol complementario de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, a quien elogió por su "equilibrio entre política y economía".
A pesar de estas señales alentadoras, el escepticismo entre inversores institucionales y fondos de cobertura persiste. Tras el rally inicial en bonos y acciones impulsado por las primeras menciones de auxilio estadounidense –que borró temporalmente 200 puntos del riesgo país–, la atención ahora se centra en la ejecución práctica. ¿Se anunciará un desembolso inicial en la cumbre del 14 de octubre o quedará relegado a un memorando de entendimiento?
D1 ofrece un producto importado y de lujo por menos de $70.000: ideal para su cocina y con accesorios extra
En un movimiento sorprendente, Tiendas D1 ha lanzado una promoción imperdible: el sartén eléctrico Cocuk X con tapa de vidrio templado, a un precio accesible. Este producto ha captado la atención de los clientes por su practicidad, versatilidad y excelente relación calidad-precio .
El sartén eléctrico Cocuk X, diseñado para facilitar la preparación de múltiples recetas con rapidez y sin complicaciones, se convierte en un aliado ideal en la cocina moderna. Gracias a su estructura compacta y fácil de usar, es perfecto para quienes buscan soluciones prácticas y eficientes en su día a día.
D1 presenta su sartén eléctrico estrella: descubre la promoción
Esta promoción presenta un precio sumamente atractivo de $69.900 COP por una sartén antiadherente, eléctrica y con temperatura ajustable, perfecta para aquellos que buscan productos de alta calidad a un costo razonable.
Tiendas D1 , reconocido por sus ofertas accesibles y su notable relación calidad-precio, ha vuelto a destacar con esta propuesta, captando un considerable interés entre los consumidores .
Tienda D1: descubre las características del Sartén Eléctrico Cocuk X
El sartén eléctrico Cocuk X se presenta como uno de los productos destacados en Tiendas D1 :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención jubilados ANSES: ¿cuánto debo pagar por un crédito de $ 1.000.000?
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tienen una nueva oportunidad para financiar gastos importantes.
En 2025, podrán acceder a créditos de hasta $ 1.000.000 a través de entidades como Banco Nación , según confirmó ANSES . Aunque el organismo estatal no otorga directamente el préstamo, sí desarrolló este convenio.
Este beneficio se suma al calendario de pagos de octubre , que ya está disponible para todos los beneficiarios. Pero el crédito representa una novedad clave para quienes buscan mejorar su economía familiar.
¿Cómo funciona el crédito de $ 1 millón para AUH?
El préstamo está disponible para titulares de AUH que cumplan con los requisitos del banco. Se puede devolver en plazos que van desde 12 hasta 72 meses, con cuotas a tasa fija. Esto permite planificar mejor los gastos mensuales y evitar sorpresas.
El monto final aprobado depende del perfil crediticio del solicitante y de las condiciones vigentes en el momento de la solicitud. No todos los beneficiarios recibirán el mismo monto.
¿Cuánto se paga por mes?
Una de las consultas más frecuentes es cuánto cuesta devolver un préstamo de $ 1 millón en el plazo más largo. Según estimaciones actuales, una persona que elija pagar en 72 meses deberá abonar una cuota cercana a los $ 66.500 en el primer mes .
Este valor puede variar según la TNA de ese momento, pero sirve como referencia para evaluar si los ingresos familiares alcanzan para asumir el compromiso. Es clave revisar las condiciones antes de firmar.
¿Dónde se puede pedir el crédito?
La entidad que confirmó la disponibilidad del préstamo para AUH es Banco Nación. Es importante tener la cuenta activa y cobrar la AUH por medio de ANSES para poder aplicar.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de solicitarlo?
Antes de pedir el crédito, se recomienda:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los 3 peores hábitos que aceleran el envejecimiento: son más comunes de lo que piensas
La alimentación no es el único factor indispensable para transitar los años con salud. Tener un envejecimiento sano depende de diversos factores y sobre todo en los hábitos del día a día.
Una reciente investigación científica reveló tres factores que muchas personas cometen y pueden comprometer la salud.
Los 3 hábitos que aceleran el envejecimiento
Según una reciente encuesta realizada por US News & World Report a 53 especialistas de la salud, estos son los tres factores que aceleran el envejecimiento:
1-Falta de actividad física
El 57% de los expertos de la salud señalaron que la falta de ejercicio regular es sumamente peligroso. Esto se debe a la actividad física protege los cromosomas y preserva la longitud de los telómeros, cuya degradación está asociada con el envejecimiento biológico y el desarrollo de enfermedades relacionadas con la edad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , los adultos deben realizar un mínimo de 150 minutos de actividad física moderada a la semana. Como principal objetivo, deben tener el fortalecimiento de la masa muscular.
2-Tabaquismo
Según datos de la OMS, el tabaquismo es una de las principales razones que afectan a la salud en el largo plazo. A través del cigarrillo, los fumadores enfrentan condiciones como cáncer de pulmón, patologías cardíacas, accidentes cardiovasculares y diabetes, entre otros.
3-Mala alimentación
Los especialistas consultados advirtieron que los alimentos ultra procesados como gaseosas, papas fritas y salchichas están asociados con el desarrollo de enfermedades como la obesidad, diabetes, cáncer y más.
Este tipo de comidas contienen ingredientes artificiales como colorantes, saborizantes, edulcorantes y grasas trans. En la misma línea, son altos en calorías vacías, lo que significa que promueven la ganancia de peso y dificultan la saciedad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Urgente | ¿Infonavit avanzará con desalojos a más de 145,000 viviendas si sus ocupantes no realizan este trámite en octubre?
¿Vuelven los desalojos de las viviendas? La incertidumbre crece entre miles de familias ocupantes de viviendas del Infonavit , luego de que se confirmara que al menos 145 mil casas están habitadas por personas que dejaron de pagar o que las ocuparon de forma irregular.
El Gobierno Federal , a través del Infonavit , Fovissste y la Secretaría de Bienestar, aseguró que no habrá desalojos inmediatos , pero advirtió que los ocupantes deben iniciar un proceso de regularización para asegurar su permanencia legal. Arrancó octubre y este es un buen mes para iniciar el proceso.
"Si alguien que está de forma irregular en una vivienda , pues no lo vamos a sacar, pero si no se regulariza nunca va a ser dueño de la vivienda", explicó el director general del Infonavit, Octavio Romero .
Las autoridades federales reconocen que este proceso implica revisar más de 933 mil viviendas en todo el país, muchas de ellas involucradas en juicios, sin escrituras, con adeudos excesivos o bajo esquemas de ocupación irregular que deben resolverse en los próximos meses.
¿Habrá desalojos masivos en octubre?
" La idea es que ya no hayan desalojos , antes era lo que se acostumbraba, pero lo prohibió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su gobierno", recordó Romero Oropeza, subrayando que se buscan mecanismos de diálogo y acuerdos personalizados.
¿Qué deben hacer quienes ocupan una vivienda irregularmente?
Los ocupantes irregulares podrán iniciar un esquema de arrendamiento social con opción a compra, lo que les permitiría pagar una renta y al mismo tiempo ir adquiriendo legalmente la propiedad de la vivienda que habitan.
"Lo que queremos es que sea de él. Entonces, estamos planteando que la pueda adquirir a precios muy económicos con un esquema de renta con derecho a compra... al cabo de 4 o 5 años sean dueños", enfatizó Romero.
¿Qué pasará con las casas abandonadas o vandalizadas?
De acuerdo con el censo, al menos 23 mil casas se encuentran deshabitadas o vandalizadas, lo que las convierte en focos de inseguridad y delincuencia en distintas comunidades. El Infonavit ya trabaja en planes de rehabilitación de estos espacios.
Romero explicó que "las casas que son vandalizadas y deshabitadas se convierten en focos de delincuencia, drogadicción y mal aspecto. Las vamos a empezar a rehabilitar", para luego ofrecerlas en esquemas de arrendamiento social con opción a compra.
¿Qué beneficios recibirán los acreditados originales?
Los acreditados que sí solicitaron su crédito , pero enfrentan problemas de pago, tendrán la opción de congelar su crédito, reducir tasas de interés y disminuir mensualidades, además de acceder a quitas de saldo acumulado.
Según el Infonavit, "de estas 168 mil casas, 145 mil están habitadas por personas que originalmente sacaron su crédito pero ya no pagan". En estos casos se busca reestructurar las deudas sin afectar el derecho a la vivienda .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta máxima | La CDMX se hunde más rápido de lo previsto y ya amenaza con partir la ciudad en dos
La Ciudad de México enfrenta un riesgo creciente que amenaza la seguridad de millones de habitantes: el hundimiento del suelo avanza a un ritmo alarmante y genera grietas, desniveles e inundaciones que comprometen la infraestructura urbana.
Especialistas señalan que la combinación de suelos lacustres, volcánicos y la sobreexplotación de mantos freáticos convirtieron a la capital en un territorio vulnerable , donde zonas enteras podrían dividirse por fallas y fracturas superficiales .
¿Qué áreas de la CDMX están más afectadas por el hundimiento?
Las alcaldías más impactadas incluyen Iztapalapa , con hundimientos de hasta 39 cm por año; Nezahualcóyotl , con 38 cm; y Gustavo A. Madero , con 32 cm anuales. Zonas críticas identificadas por estudios recientes abarcan las faldas de la Sierra de Santa Catarina en Tláhuac e Iztapalapa, el Peñón del Marqués y el Peñón de los Baños , así como la sierra de Chichinautzin en el Ajusco, desde Tlalpan hasta Xochimilco y Tláhuac.
Estas áreas concentran un alto riesgo para más de 1.5 millones de personas y más de 450,000 propiedades , muchas de ellas susceptibles a hundimientos y fracturas que pueden derivar en socavones y daños estructurales importantes.
Subsidencia: el fenómeno que acelera el hundimiento de la capital
La subsidencia es el hundimiento progresivo del terreno, provocado principalmente por la extracción excesiva de agua subterránea . En la Ciudad de México, este fenómeno genera desniveles, grietas y daños en calles, viviendas y servicios básicos , afectando la vida diaria de millones de personas.
Las tuberías se rompen, las calles se deforman y los edificios más antiguos presentan fisuras, mientras que las zonas hundidas se vuelven más propensas a inundaciones durante lluvias intensas .
Aunque existen programas para recargar acuíferos y regular pozos, expertos advierten que solo mediante una combinación de reducción del consumo de agua, planeación urbana y mejoras en infraestructura se podrá frenar el avance de la subsidencia y proteger la ciudad.
Cómo el hundimiento provoca inundaciones y grietas en la ciudad
El desplazamiento del terreno altera la pendiente natural del suelo , formando depresiones que se llenan de agua durante la temporada de lluvias. Esta dinámica explica los anegamientos recurrentes en alcaldías como Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tláhuac, así como en municipios del Estado de México como Nezahualcóyotl y Ecatepec.
Además, los movimientos diferenciales entre suelos lacustres y volcánicos generan fracturas que no solo afectan calles y avenidas, sino también edificaciones históricas como la Catedral Metropolitana y el Palacio de Bellas Artes, poniendo en riesgo la integridad de construcciones emblemáticas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a los cajeros automáticos: así sacaremos dinero en efectivo a partir de ahora
A pesar de que las billeteras virtuales y las tarjetas dominan los pagos, "el efectivo continúa siendo, tal y como así lo indican desde el Banco de España, el método de pago más utilizado".
Pero la forma de acceder al efectivo evoluciona. En España ya es posible "retirar dinero del cajero automático sin necesidad de una tarjeta física" usando tecnología NFC.
Este sistema transforma el clásico gesto de insertar tarjeta y pulsar, por acercar el móvil al lector y seguir unos sencillos pasos en pantalla y aunque el efectivo no desaparecerá de un día para otro, su acceso físico sufrirá una trasformación.
¿Qué bancos permiten retiros sin tarjeta y cómo funcionan?
Ofrece la opción "Retirar dinero sin tarjeta" desde su app, generando un código que luego introduce el usuario en el cajero. El límite semanal para este servicio es de 500 euros y el límite trimestral de 3000 euros.
Permite "sacar dinero con código" desde la app: "pulsa en ‘Operaciones sin tarjeta' y luego pulsa en ‘Sacar dinero con código' e introduce el código que te haya generado el App Santander". El máximo diario por esta vía es de 300 euros y semanal de 1000 euros.
Habilita la función de retiro sin tarjeta mediante su app o vía sistema contactless con el móvil. No todos los bancos aún ofrecen esta función, por lo que es clave consultar con tu entidad si cuenta con cajeros compatibles con NFC.
Paso a paso: ¿cómo sacar dinero con el móvil en España?
Activa el NFC en tu móvil desde ajustes.
Añade tu tarjeta bancaria a una app de pagos o la app de tu entidad financiera.
Acude a un cajero compatible con NFC (suele tener símbolo contactless).
Acerca el móvil al lector del cajero, desbloquea el dispositivo o abre la app.
Introduce tu PIN y selecciona el importe de retiro. El cajero entregará el dinero como siempre.
Este método iguala a la operación hecha con tarjeta, salvo que en lugar de insertarla, usas el móvil como llave de acceso.
Ventajas, riesgos y contexto social del retiro sin tarjeta
La principal ventaja es la comodidad : ya no necesitas llevar la tarjeta contigo si tu móvil es compatible. Además, reduce el riesgo de clonaciones físicas y facilita el uso del efectivo en emergencias.
Sin embargo, este sistema también entra en terrenos delicados de seguridad , pues ha habido denuncias de estafas. Recientemente, un individuo fue detenido en Alicante tras convencer a personas mayores de usar el método contactless y aprovechar la cercanía para robarles.
Además, según Javier Rupérez, presidente de la plataforma Denaria, "la disminución del efectivo excluye a los más vulnerables y pone en riesgo la inclusión financiera".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Espert bajo fuego cruzado: malestar en el Gabinete y acto suspendido
La poco convincente aparición televisiva del candidato libertario y diputado José Luis Espert , quien intentó clarificar sus vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado, no conformó al grueso del Gabinete , que persiste en la defensa del legislador por expreso pedido del presidente Javier Milei.
La próxima semana, Milei tiene previsto mostrarlo en público : lo subiría al escenario del Movistar Arena durante la presentación de su libro “La construcción del milagro” y luego lo acompañaría en una recorrida de campaña por San Isidro. Mientras tanto, Espert sigue bajo el ala presidencial, con su continuidad en las listas blindada, aunque su figura genere más ruido que consenso dentro del oficialismo.
Las dudas y evasivas del ex Juntos por el Cambio en el prime time no cumplieron con las expectativas de varios integrantes de la administración libertaria, que dedicaron gran parte de la jornada a discutir en profundidad la situación del legislador. El guion que había preparado la Casa Rosada para blindar su exposición no se cumplió . En cambio, Espert se mostró titubeante y evitó responder si había recibido 200.000 dólares de Machado : “No le voy a dar el gusto a Grabois de dejar la campaña”, dijo.
“Las explicaciones fueron malas. No tenía que responderle a Grabois, lo que tendría que haber hecho es explicarle a la gente”, señaló a Noticias Argentinas una fuente de Gobierno. Y agregó: “ Fue mejor la defensa del Presidente que la suya . Todo lo que dijo fue peor”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , pidió públicamente que el diputado vuelva a presentarse ante la prensa. “Tiene que contestar claro. Punto. Es lo que yo pienso”, afirmó en A24, el mismo canal en el que Espert había dado su entrevista.
En los pasillos de Balcarce 50 coinciden en que Bullrich fue una de las más afectadas por el episodio . “Está dolida y le afectó. La lucha contra el narcotráfico es su bandera y tiene que defenderla”, reconoció una fuente oficialista a la agencia.
La figura de Espert, atravesada por sucesivos traspasos políticos, incomoda a varios dentro de La Libertad Avanza. Karina Milei y el asesor Santiago Caputo coincidieron en una valoración negativa del diputado . Sin embargo, Espert mantiene el aval del Presidente. “El problema que tiene Espert es que no lo quieren ni los propios, solo el Presidente ”, graficó un dirigente cercano a la Casa Rosada.
Durante la reunión de Gabinete del miércoles se discutió incluso la posibilidad de correrlo de las listas violetas, aunque Milei impuso su respaldo. En ese marco, la estrategia oficialista busca desacreditar la denuncia al remarcar que provino de Juan Grabois . “Si la denuncia la hubiese hecho alguien serio, la situación sería distinta. Grabois es un denunciante serial”, justificaron.
Como muestra de la tensión, La Libertad Avanza decidió suspender la actividad que Espert tenía prevista este jueves en La Plata, donde iba a reunirse con profesionales en El Teatro Bar junto a Sebastián Pareja y Manuel Adorni. La cancelación llegó luego de su visita a Olavarría y se suma al ruido interno por la campaña bonaerense.
Un sector del oficialismo rechaza la estrategia de insistir con la negación o de atribuir el episodio a una “operación kirchnerista”, al advertir que esa línea fracasó con Karina Milei semanas atrás. Bullrich, por su parte, fue tajante: “Para salvar al Presidente y al proyecto, cada uno tiene que hacer su aporte. No puede ser que sea el Presidente el que tenga que hablar del candidato a diputado”.
Cuenta DNI de octubre: el cálculo que revela que una familia puede ahorrar más de $50.000
Maximizando los topes de los principales beneficios en alimentos y comercios, un solo usuario puede superar los $50.000 de reintegro durante el mes. La cifra demuestra el enorme potencial del programa si se utiliza de forma estratégica.
El anuncio de los beneficios de Cuenta DNI para octubre trae consigo la pregunta que se hacen miles de usuarios: ¿cuánto es lo máximo que se puede ahorrar? Realizando un cálculo basado en los topes de reintegro de las promociones más importantes, una sola persona puede recuperar más de $50.000 en su cuenta durante el mes.
Esta cifra impactante demuestra el poder de la herramienta, pero también subraya la importancia de la planificación para poder alcanzarla.
El desglose del ahorro máximo
Para llegar a esta cifra, un usuario debería aprovechar al máximo los topes de las principales promociones de alimentos y consumo masivo. La suma se compone de la siguiente manera:
Ferias y mercados (40% diario): Con un tope de $6.000 por semana, en un mes de cuatro semanas el ahorro potencial es de $24.000.
Comercios de cercanía (20% los viernes): Con un tope de $4.000 por viernes, en un mes con cuatro viernes el ahorro posible es de $16.000.
Carnicerías (35% el sábado 11): Con un tope de $6.000 en esa única jornada.
Especial Día de la Madre (30% el 18-19): Con un tope de $8.000 en ese fin de semana.
Total potencial de ahorro: $54.000
El ahorro extra: beneficios sin tope y para estudiantes
Es importante destacar que el cálculo anterior no incluye el potencial de otros beneficios clave:
Promociones sin límite: El 10% de ahorro en librerías y farmacias no tiene tope, por lo que el reintegro en compras grandes puede aumentar significativamente la cifra final.
Beneficio para estudiantes: Un miembro de la familia que sea estudiante universitario puede sumar hasta $24.000 adicionales de ahorro mensual a la economía del hogar.
Con una estrategia bien definida, el programa de beneficios de Cuenta DNI para octubre se presenta como una de las herramientas de ahorro más potentes y accesibles del mercado.
Cae la imagen de Milei tras los vetos presidenciales y la crisis financiera
A un mes de las elecciones nacionales legislativas, una encuesta revela una nueva caída en la imagen de Javier Milei, que se ubica en el nivel más bajo desde que comenzó la presidencia el 10 de diciembre de 2023.
Según la encuestadora Management & Fit , la mirada positiva del jefe de Estado descendió a 37,4%, una tendencia que se registra desde mediados de año y que cayó por primera vez de los 40 puntos de positiva.
La dirigente política que lo sigue en imagen positiva es la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con 35,6%, y luego el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con 33% y la ex presidenta Cristina Kirchner con 31,8%.
El nivel de aprobación de la gestión libertaria alcanza el 43,8%, disminuyendo 3.8 puntos respecto a agosto, mientras que el 53,6 % la desaprueba. También es el nivel más alto desde que asumió la presidencia Milei. Seis de cada diez mujeres rechazan a la actual administración.
La visión económica positiva disminuye 6,2 puntos respecto a agosto para ubicarse en 23,3 por ciento en septiembre. La evaluación negativa crece 51,4 por ciento el mes pasado, con un alza de 3,9 por ciento en tan solo dos meses. La percepción negativa aumenta entre mujeres y mayores de 40 años.
Sobre cómo estará el país dentro de un año, una mayoría - 41,9%- sostiene que estará mejor, pero la expectativa positiva disminuye 3 puntos, aumentando la negativa y la regular. En el segmento de los varones aumenta la mención de mejora futura.
La corrupción se posiciona en el primer lugar de las principales problemas con el 24%, aumentando respecto a agosto. La inseguridad se ubica en segundo lugar con el 16,8%, y le siguen inflación y tarifas con 15,9%.
El 60,1% considera que Milei tuvo responsabilidad sobre los hechos de corrupción del caso Spagnuolo en la Agencia Nacional de Discapacidad. Respecto a las muertes por fentanilo, el 49,7% considera que el estado nacional es el principal responsable por falta de controles.
En cuanto a la economía familiar, el 81,9% menciona haber cambiado sus hábitos de consumo debido a la crisis económica, como compras de indumentaria. El 50% dice tener algunas o muchas dificultades para cubrir los gastos del mes, aumentando 3,7 puntos respecto a agosto. La mayoría considera que la situación económica del país recién mejoraría dentro de un año.
Pese al malestar social por la situación económica, La Libertad Avanza alcanza el primer lugar con el 39,6% en intención de voto para las elecciones legislativas del 26 de octubre, superando a Fuerza Patria en 5,6 puntos, que obtiene 34% de las preferencias.
Monotributo en ARCA: las escalas y montos a pagar en octubre 2025
Todos los meses los monotributistas deben pagar sus haberes a la Agencia de Recaudación de Control Aduanero ( ARCA ) . Este mes no es la excepción. Ya con octubre iniciado de manera oficial, el organismo estatal que inauguró Javier Milei actualizó las escalas para cada categoría.
Un dato a tener en cuenta es que las escalas y montos del monotributo se actualizan cada seis meses s egún la inflación.
Además, el ingreso anual máximo permitido para permanecer en el régimen simplificado pasó a $94.805.682,90 .
Cuánto hay que pagar de monotributo: valores actualizados
Según lo consignado por ARCA , en octubre se deberán pagar los siguientes montos de acuerdo a cada categoría:
Categoría A: $ 37.085,74 servicios y venta de bienes muebles
Categoría B: $ 42.216,41 servicios y venta de bienes muebles
Categoría C: $ 49.435,58 servicios y $ 48.320,22 venta de bienes muebles
Categoría D: $ 63.357,80 servicios y $ 61.824,18 venta de bienes muebles
Categoría E: $ 89.714,31 servicios y $ 81.070,26 venta de bienes muebles
Categoría F: $ 112.906,59 servicios y $ 97.291,54 venta de bienes muebles
Categoría G: $ 172.457,38 servicios y $ 118.920,05 venta de bienes muebles
Categoría H: $ 391.400,62 servicios y $ 238.038,48 venta de bienes muebles
Categoría I: $ 721.650,46 servicios y $ 355.672,64 venta de bienes muebles
Categoría J: $ 874.069,29 servicios y $ 434.895,92 venta de bienes muebles
Categoría K: $ 1.208.890,60 servicios y $ 525.732,01 venta de bienes muebles
Escalas monotributo ARCA octubre 2025
Categoría A: $ 8.992.597,87
Categoría B: $ 13.175.201,52
Categoría C: $ 18.473.166,15
Categoría D: $ 22.934.610,05
Categoría E: $ 26.977.793,60
Categoría F: $ 33.809.379,57
Categoría G: $ 40.431.835,35
Categoría H: $ 61.344.853,64
Categoría I: $ 68.664.410,05
Categoría J: $ 78.632.948,76
Categoría K: $ 94.805.682,90
Cuándo es la próxima fecha de recategorización
Este año, los periodos de recategorización ya terminaron. Fueron dos: uno a principio de año y otro en agosto.
Con esta actualización, los monotributistas deberán revisar su facturación anual para verificar si corresponde mantenerse en su categoría actual o recategorizarse. El próximo ajuste se aplicará en febrero de 2026, cuando ARCA actualice nuevamente los topes y montos en función de la inflación.
Si no te recategorizaste el mes pasado, chequeá acá la multa de ARCA que podés enfrentar.
No le prestamos dinero a Argentina, la aclaración de Scott Bessent
El secretario del Tesoro de Estados Unidos , Scott Bessent, aclaró que el gobierno de Donald Trump "no está poniendo dinero en Argentina" . La aclaración llegó después de que muchos locales criticaran el apoyo del país a Argentina, en el medio de la crisis económica. El funcionario aseguró que la decisión incluye "una línea de swap".
Bessent se transformó en una figura clave para Argentina por ser el nexo entre Javier Milei y Donald Trump. El jefe de Estado argentino lo comparó con Lionel Messi , por su comprensión profunda de la economía y los mercados, además de su generosidad .
El funcionario estadounidense dio una entrevista en un medio televisivo local para aclarar el tipo de ayuda que el país decidió dar a Argentina. En un principio, argumentó que están "contribuyendo a la riqueza de los estadounidenses con intereses allí". "Lo que estamos haciendo es mantener un Estados Unidos con interés estratégico en el hemisferio occidental", aseguró, al tiempo en el que aclaró que "'Estados Unidos primero' no significa ?Estados Unidos solo?".
Bessent se refirió a la necesidad de no crear "otro Estado fallido" , en relación con Venezuela y Argentina, y reconoció que Milei "está trabajando en contra de la historia" y que "hizo un trabajo fantástico"
El jefe de Estado y su equipo económico viaja nuevamente a Washington el 14 de octubre para concretar el apoyo financiero antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Este será el viaje Nº 13 a Estados Unidos desde que asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023.
El encuentro fue confirmado por el propio Bessent en su cuenta personal de X. A través de una publicación hecha este jueves por la mañana, el funcionario contó que tuvo una reunión virtual con el ministro de Economía, Luis Caputo , a quien espera en los próximos días en su oficina. "El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos" , dijo.
Qué es un swap
Un swap es un acuerdo financiero entre dos partes para intercambiar activos, monedas o flujos de dinero bajo determinadas condiciones . En el caso de los bancos centrales, suele implicar el intercambio de divisas para reforzar las reservas internacionales y dar mayor liquidez al sistema financiero.
Se trata de una herramienta que permite a un país acceder a moneda extranjera (en este caso, dólares) a cambio de entregar su propia moneda o activos como bonos. Este mecanismo se utiliza para fortalecer las reservas, dar previsibilidad a los mercados y estabilizar la economía en momentos de tensión cambiaria.
Cómo impacta en la Argentina
En el caso de la Argentina, un swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones significaría un respaldo financiero clave para el Banco Central. Con más dólares disponibles, el Gobierno podría enfrentar con mayor margen la demanda en el mercado cambiario, sostener el nivel de reservas y enviar una señal de confianza a los inversores.
En un acto conmovedor, el Instituto Cervantes de Madrid recibió el legado de María Elena Walsh y Sara Facio
El director de Relaciones Internacionales del Cervantes, Luis Marina Bravo; la secretaria General del Cervantes, Carmen Noguero Galilea; la titular de la Fundación Walsh - Facio, Graciela García Romero; la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes y María Victoria Alcaraz, directora General de Cooperación Cultural del Ministerio de Cultura. Foto: gentileza.
La majestuosidad del edificio que alberga al Instituto Cervantes de Madrid , sobre la no menos majestuosa calle de Alcalá, recibió esta mañana a la Tortuga Manuelita, a la Reina Batata y a Doña Disparate , entre otros personajes inolvidables de la escritora y cantautora María Elena Walsh (1930-2011), que recibieron a los invitados al homenaje que tuvo a la autora de "El reino del revés" y a la fotógrafa Sara Facio (1932-2024) como protagonistas.
María Victoria Alcaraz, directora General de Cooperación Cultural del Ministerio de Cultura; la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, junto a la titular de la Fundación Walsh - Facio, Graciela García Romero, en el Instituto Cervantes de Madrid. Foto: gentileza.
Después de un año de gestiones y preparativos entre la institución española, el Ministerio de Cultura porteño y la Fundación Walsh – Facio, esta mañana soleada y agradable finalmente un conjunto de obras de Walsh y otro lote de Facio fueron depositados en sendas Cajas de la Letras , en el subsuelo del Instituto Cervantes.
La ceremonia, de una solemnidad conmovedora, estrujó los corazones de los allí presentes que, sin importar la edad, fueron acunados por las canciones de Walsh y abrazados por las imágenes de Facio . "Son dos artistas claramente porteñas, pero al mismo tiempo, muy argentinas", las definió la ministra Gabriela Ricardes en diálogo con Clarín tras la ceremonia.
La presentación del legado se realizó ante un pequeño grupo de participantes, entre los que estuvo Clarín , en la bóveda del antiguo Banco Central, a la que se accede tras dejar atrás una puerta circular, al mejor estilo La Casa de Papel. Aunque el homenaje fue compartido para Walsh y Facio, cada una de las artistas fue valorada individualmente .
"Si la obra de María Elena Walsh alcanza generaciones enteras es, en buena medida, porque su autora desconocía los límites muchas veces artificiales que queremos fijar sobre las prácticas artísticas ", valoró la secretaria General del Cervantes, Carmen Noguero Galilea . Sobre Facio, ponderó que "algunas de sus imágenes han trascendido los límites de la simple obra de arte para convertirse en verdaderos íconos de un tiempo y de un mundo ".
Noguero Galilea recordó que ambas "se conocieron en París en los años 50 y se reencontraron más de una década después en Buenos Aires para ya no separarse. Graciela García Romero escribió que la obra de una y otra son como hilos, un ADN que tiene que ver con nuestra identidad ", completó.
Precisamente García Romero, que preside la Fundación Walsh – Facio, explicó cómo se conformó ese corpus de libros, fotos y hasta una pequeña Manuelita de malaquita, que se ofrendan a las Cajas de las Letras .
"Sara tiene una obra de 30 años de fotógrafa que recorrió varios temas que la distinguen, como la ciudad de Buenos Aires o el peronismo. Pero el mundo cultural era tal vez su corazón. De manera que fuimos hacia ese lado y elegimos a esos escritores que inmortalizó : Jorge Luis Borges en la Biblioteca Nacional, Julio Cortázar –con el que tuvo una amistad muy importante– con el cigarrillo apagado. Y a María Elena", detalló.
A esas imágenes sumó el catálogo de la muestra que el Museo Nacional de Bellas Artes dedicó a su obra y cinco retratos de los ganadores latinoamericanos del Premio Nobel de Literatura a quienes Sara Facio había fotografiado mucho antes de que fueran distinguidos. "Se sentía gratificada por haber descubierto antes a esos autores", compartió García Romero.
Por su parte, el legado de Walsh está integrado por versiones antiguas y contemporáneas de sus poemas y de uno de sus títulos infantiles, un volumen con sus escritos feministas, una Manuelita de malaquita de su colección personal de ese personaje eterno ("Tuvo miles y guardó algunas, porque era imposible caminar por la casa con la cantidad de Manuelitas que había", compartió) y la letra manuscrita de "Como la cigarra", una canción que funciona "como un himno para los argentinos", dijo la titular de la Fundación Walsh – Facio.
Por último, visiblemente conmovida, Ricardes valoró el rol de las Cajas de las Letras: "Una transformación tan significativa de lo que significa atesorar, guardar y cuidar el valor, en este caso, el valor de nuestros grandes artistas ", dijo.
La titular de la Fundación Walsh - Facio, Graciela García Romero, en el Instituto Cervantes de Madrid. Foto: gentileza.
"Para nosotros desde la ciudad de Buenos Aires es un enorme honor haber sido un nexo para que esto suceda", agradeció tanto el trabajo del director de Relaciones Internacionales del Cervantes, Luis Marina Bravo , como el de María Victoria Alcaraz , directora General de Cooperación Cultural del Ministerio de Cultura.
"Con mucho tesón han encarado hace ya más de dos años esta tarea de atesorar el legado de estas dos grandes mujeres y artistas argentinas que nosotros sentimos tan porteñas en su visión, en su manera de abordar el día a día, de ser mujeres contemporáneas y de generar un numeroso caudal de acervo artístico y ser generadoras de pensamiento".
Ricardes consideró que al dejar su obra en Madrid, "no vamos a tener solamente el legado de estas maravillosas mujeres sino que lo que vamos a dejar hoy en esta caja es un pedazo de nosotros mismos , es un pedazo de la sociedad argentina y de lo que cada uno de nosotros hoy somos gracias a María Elena y a Sara".
Tras el cierre de las cajas y la entrega de sendas llaves simbólicas, el homenaje continuó con un diálogo sobre la vida y la obra de Walsh y Facio y la participación de la artista y cantante española Rosa León, que popularizó en España el repertorio infantil de Walsh , y de la cantautora Sandra Mihanovich, que puso voz (y magia) a sus canciones eternas como "Serenata para la tierra de uno", "Como la cigarra" además de "Endecha española", cuyos versos además fueron interpretados por León.
La cantautora Sandra Mihanovich puso voz (y magia) a las canciones eternas de María Elena Walsh en el Instituto Cervantes. Foto: gentileza.
Cuando la música había dejado de sonar, cuando los últimos saludos se compartían, la titular de la Fundación Walsh – Facio se mostraba agradecida con el homenaje al que seguirán nuevas acciones en virtud del acuerdo que firmaron el Instituto Cervantes junto con la Fundación y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para promover, difundir, visibilizar y también preservar la obra de ambos íconos de la cultura argentina en el mundo.
Por su parte, Ricardes subrayó una característica saliente de Walsh y de Facio: "Son dos mujeres argentinas, pero son también absolutamente porteñas en cuanto a su mirada contemporánea, cosmopolita, rupturista y con una ética implacable . Dos mujeres abiertas que desafiaron también a una época en muchos sentidos. Todo eso, creo, también es un poco constituyente de la ciudad de Buenos Aires", dijo a Clarín .
Las artistas, el repertorio y los recuerdos insistieron en retratar un compromiso a dos orillas del Atlántico , como el de las propias Walsh y Facio, que se formaron en la juventud entre la Argentina y Europa y cristalizaron ese vínculo en sus propias creaciones. Por eso, ningún lugar más indicado para conservar su legado que el Instituto Cervantes, que funciona en un edificio argentino en su origen. Conocido como Edificio de las Cariátides, en rigor esa magnífica esquina fue construida para albergar la primera sucursal del Banco Español del Río de la Plata, fundado en 1887.
La exboveda del Edificio de las Cariátides alberga ahora las Cajas de las Letras. Foto: gentileza.
El primer inmueble, proyectado y construido en 1918 por los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, fue modificado y ampliado con el tiempo para transformarse más tarde en el Banco Central y luego el Banco Central Hispano hasta recibir al Instituto de Crédito Oficial . Esas instalaciones, pensadas para el atesoramiento y circulación del dinero, ahora protegen el idioma español y alimentan su presencia en el mundo, entendiendo que una lengua también es un capital valioso.
La llegada a esa esquina de la calle del Barquillo y Alcalá del Instituto Cervantes puso en la mira qué hacer con esas cajas de seguridad antaño usadas para proteger dinero o bienes en una cámara acorazada .
Ahí fue que nació la idea de las Cajas de las Letras, que atesoran un puñado de obras significativas de escritores, escritoras, cientistas y artistas de Iberoamérica . Son más de 1.800 cajas de seguridad de dos tipos: por un lado, las tradicionales puertas de metal gris con el número que las identifica y las dos cerraduras correspondientes; por el otro, las que presentan una sobrepuerta dorada con el nombre y las fechas del artista que ha depositado ahí parte de su obra para el porvenir.
El legado de la bailarina cubana Alicia Alonso ocupa la caja 1029, justo al lado del del poeta argentino Juan Gelman en el 1028; el Nobel colombiano Gabriel García Márquez tiene su espacio en la caja 1483; el argentino Atahualpa Yupanqui , en la 1466.
No tan lejos de ahí; la poeta argentina Alejandra Pizarnik tiene su caja en el número 1449; los integrantes de Les Luthiers dejaron huellas de su genialidad en la caja 1224; el legado de Ernesto Sábato está en la 1542 y la Universidad de Buenos Aires es una de las cinco casas de estudios del mundo que tiene un espacio, en este caso el 1627. Porque en las Cajas de las Letras están los grandes de la cultura y de la ciencia de habla hispana y desde esta mañana están ahí también María Elena Walsh y Sara Facio.