Hoy, Argentina se vio envuelta en una jornada marcada por la celebración del arte y la cultura, así como por el deporte, con la selección sub 20 avanzando en el Mundial. La entrega del Doctorado Honoris Causa a Graciela Borges en la UBA resuena como un símbolo de reconocimiento a la trayectoria artística, mientras que el triunfo del equipo juvenil ante Australia refuerza la esperanza en el deporte nacional. Sin embargo, el contexto económico y social sigue siendo un desafío latente que acompaña a cada éxito.
Ejes del día
Reconocimiento a Graciela Borges
La Universidad de Buenos Aires (UBA) otorgó el Doctorado Honoris Causa a la reconocida actriz Graciela Borges en el marco del Festival Internacional de Cine (FIC.UBA) 2025. Este evento no solo celebra su trayectoria, sino que también resalta la importancia del arte en tiempos de crisis. Borges, en su discurso, enfatizó que “el amor es lo que nos mueve” .
Argentina avanza en el Mundial Sub 20
La selección argentina sub 20 logró una victoria contundente de 4-1 sobre Australia, asegurando su lugar en los octavos de final del Mundial que se celebra en Chile. Este triunfo, sumado al anterior contra Cuba, genera un clima de optimismo en el ámbito deportivo nacional, aunque se debe tener en cuenta la presión que implica mantener este nivel de rendimiento .
Impacto de la tecnología en la cultura
Samsung anunció una alianza estratégica con un popular videojuego para ofrecer contenido exclusivo a través de su Galaxy Store. Este movimiento refuerza la tendencia de la convergencia entre tecnología y entretenimiento, un aspecto que podría influir en la forma en que se consume la cultura en el país .
Personaje central
Graciela Borges se erige como la figura del día, no solo por el reconocimiento académico, sino por su capacidad de conectar con el público a través de su arte. Su mensaje sobre el amor y la pasión por el trabajo artístico resuena en un contexto donde la cultura enfrenta desafíos económicos. Borges representa una voz que invita a la reflexión sobre el papel del arte en la sociedad actual.
Flash de datos
La UBA ha otorgado solo 25 Doctorados Honoris Causa en sus 200 años de historia, destacando la relevancia del reconocimiento a Borges.
Argentina ha anotado un total de 7 goles en sus dos partidos del Mundial Sub 20, lo que refleja un rendimiento ofensivo notable.
Declaraciones destacadas
“El amor es lo que nos mueve”, afirmó Graciela Borges durante la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa, subrayando la importancia de la pasión en el arte.
“Estamos listos para enfrentar cualquier desafío en el Mundial”, declaró el capitán del equipo sub 20 tras la victoria sobre Australia, mostrando confianza en el desempeño del grupo.
Señales para mañana
Se anticipa que el gobierno anunciará nuevas medidas económicas en respuesta a la creciente inflación, lo que podría reconfigurar la agenda política. Además, se espera que el equipo sub 20 se prepare intensamente para su próximo partido, lo que podría generar un aumento en la atención mediática y el apoyo popular.
Lectura crítica
La jornada de hoy resalta la dualidad de Argentina: por un lado, el reconocimiento a la cultura y el deporte, y por otro, la persistente crisis económica que afecta a la sociedad. Esta tensión entre el éxito y los desafíos cotidianos invita a reflexionar sobre cómo se pueden equilibrar ambos aspectos en la búsqueda de un futuro más prometedor.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca las decisiones económicas que se anunciarán en las próximas horas, así como el desempeño del equipo sub 20 en el Mundial, ya que ambos temas podrían influir significativamente en el clima social y político del país.
Graciela Borges recibió el Doctorado Honoris Causa de la UBA en el marco del FIC.UBA 2025: “El amor es lo que nos mueve”
Graciela Borges, con dos invitadas muy especiales: Mirtha Legrand y Susana Giménez (Crédito: Cortesía FIC.UBA)
El grito se escuchó claro: “Te quiero abu”. En el escenario del aula magna de la Facultad de Arquitectura de la UBA, donde se desarrollaba la primera jornada del festival de cine FIC.UBA 2025, Graciela Borges miró a su nieta Jesús en la platea colmada y sonrió con amor. En su mano tenía el diploma que la acredita como Doctora Honoris Causa de la universidad pública.
Así dio comienzo la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), con una ceremonia que reunió a figuras centrales del arte y la cultura visual, donde la Universidad de Buenos Aires otorgó el Doctorado Honoris Causa a la mencionada Graciela Borges, al artista plástico argentino Juan Gatti y al director británico Asif Kapadia. El evento, se extenderá hasta el 8 de octubre de 2025 en distintas sedes de la Ciudad de Buenos Aires, con acceso libre y gratuito, consolidándose como un espacio de memoria, innovación y, en este caso, reconocimiento a trayectorias sobresalientes.
Mirtha Legrand junto a Graciela Borges: ambas son Doctoras Honoris Causa de la UBA
Pero no sólo la familia de Graciela Borges estuvo allí para hacer más cálido el homenaje. Entre los asistentes se encontraban, entre otros, Mirtha Legrand (Doctora Honoris Causa galardonada el año anterior), Susana Giménez, Cecilia Roth, Mercedes Morán, Gino Bogani, Alfredo Arias, Martin Bossi, Fabián Paz, Gustavo Pucheta, Fernando Marín, Leonora Balcarce, Guillermo Pfening, Benjamín Ávila, Laura Casabe, Analia Franchin, Flavio Mendoza, Elina Constantini, Teté Coustarot, Evelyn Schiel, Romina Ricci, Juan Bautista Stagnaro, Ariel Winograd, Adriana Costantini, Pablo Ramirez, Gabriel Rocca y Amalia Amoedo, entre otros. Graciela Borges llegó acompáñada por su hijo Juan Cruz, su nieta Jesús y la tía de la joven, Elena.
Graciela Borges rodeada por su hijo Juan Cruz Bordeu y su nieta Jesús (RS Fotos)
La ceremonia comenzó a las 19:15 con un repaso de los homenajeados y una presentación de la programación del FIC.UBA 2025. Las autoridades universitarias ocuparon un lugar central en la apertura: el decano de la Facultad de Arquitectura, Carlos Venancio, agradeció la presencia de la primera fila como muestra de apoyo al festival. El vicerrector Emiliano Yacobitti destacó el crecimiento del evento, señalando: “En un año muy difícil estamos orgullosos de hacer el tercer festival. Logramos sinergia entre lo público y lo privado para llevar adelante este festival. Cuando arrancamos no sabíamos si iba a ser posible y ya podemos decir que es un éxito”. Por su parte, el director general del festival, Ricky Alfonsín, subrayó la importancia de generar oportunidades y agradeció especialmente la presencia de Mirtha Legrand y Susana Giménez: "El FICUBA tiene un solo fin, una única meta: generar oportunidades. En un momento de competencia feroz, de plataformas infinitas, lo que nosotros elegimos es abrir puertas, acercar posibilidades a nuestros estudiantes, a nuestros realizadores, a las nuevas generaciones”. La directora institucional Paula Quatrocchi y el director artístico Marcelo Altmark también formaron parte del equipo organizador del festival.
Carlos Venancia (decano de la Facultad de Arquitectura, Emiliano Yacobitti (vicerrector de la UBA) Paula Quatrocchi (Directora Institucional de FIC.UBA), Asif Kapadia, Marcelo Altmark (Director Artístico del festival), Graciela Borges, Juan Gatti y Ricky Alfonsín (Director del FIC.UBA 2025) (Crédito: Cortesía FIC.UBA)
El momento más esperado de la noche fue la entrega del Doctorado Honoris Causa a Graciela Borges, El título de es la distinción honorífica de más alta jerarquía que otorga la Universidad a personalidades nacionales o extranjeras como reconocimiento a la excelencia y méritos sobresalientes. EL acto fue precedido por la lectura de la laudatio a cargo de Ricky Alfonsín. En ese texto se repasó la trayectoria de la actriz, desde sus inicios a los 14 años, marcada por la influencia de su madre y el apoyo simbólico de Jorge Luis Borges, hasta su consagración como una de las grandes figuras del cine argentino. Se resaltó su versatilidad, su capacidad para habitar los personajes y su vínculo con directores como Leopoldo Torre Nilsson, Leonardo Favio, Fernando Ayala, Raúl De la Torre, Alejandro Doria, Lucrecia Martel, Luis Ortega, Daniel Burman, Marcos Carnevale, Pablo Trapero, Ana Katz y José Luis Campanella. La laudatio enfatizó: “No habría cine argentino sin ella”, y repasó los numerosos premios internacionales que ha recibido, entre ellos tres veces la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, distinciones en La Habana, Cartagena, Panamá, Bogotá, Huelva, Chicago y Serbia, así como el Konex de platino y el reconocimiento de la FIPRESCI.
El efusivo saludo de Graciela Borges y Susana Giménez (Crédito: Cortesía FIC.UBA)
Tras la ovación del público, Graciela Borges recibió, además del diploma, un poncho del valle calchaquí salteño. Su discurso, cargado de emoción y gratitud, se centró en el valor del amor y la amistad. “Hoy no sé por qué se me hace tan difícil hablar, porque a veces logro conectar la cabeza con el corazón y entonces me salen cosas más floridas. Hoy, primero quiero darles las gracias infinitas por tanto cariño, por tanta muestra de, de compartir cosas, porque la admiración es otra cosa, ¿no? Sentimos admiración por cosas que quizás son más elevadas, pero yo quiero darles las gracias”, expresó la actriz. Agradeció la presencia de colegas y amigos, mencionando especialmente a Mercedes Morán, su compañera en el elenco de La Ciénaga y a su familia. Y subrayó, ante todola importancia de los afectos: “El amor de verdad es la única cosa que nos mueve de este tiempo de vida”.
Otras dos grandes actrices que acompañaron a Graciela Borges: Mercedes Morán y Cecilia Roth (Crédito: Cortesía FIC.UBA)
En un pasaje de su discurso, Borges rindió homenaje a Mirtha Legrand, a quien definió como su primera maestra y “diosa”, y celebró su capacidad para mantenerse vigente y lúcida. “No se cómo hace”, se sinceró entre las risas del aula magna. También dedicó palabras a Susana Giménez, a quien llamó “la rubia de mi amiga, la Susa”, y agradeció el apoyo incondicional de su hijo Juan Cruz y su nieta Jesús. Recordó sus inicios en el cine y el acompañamiento de los equipos de filmación, evocando la contención y el afecto recibidos a lo largo de su carrera. “Chicos, la única cosa que nos importa en esta vida, aparte de nuestra tarea y de lo que amemos, yo por lo menos el cine. Y muchos de ustedes me imagino que también. Vuelvo a decir gracias a la universidad, que tan bien ha hecho todo esto, de verdad”, concluyó, antes de recibir una nueva ovación.
El discurso de Graciela Borges luego de recibir el Doctorado Honoris Causa (Crédito: Cortesía FIC.UBA)
El reconocimiento a Juan Gatti abrió la lista de distinciones. En su laudatio, que leyó el cineasta Marcelo Altmark, se señaló: “Su colaboración artística con Almodóvar es ya parte de la historia grande de la cultura contemporánea. Los afiches y el arte visual de películas como Mujeres al borde de un ataque de nervios, Átame, Tacones lejanos —su preferido—, Hable con ella, Volver o La piel que habito, no solo acompañaron esas obras maestras: las ampliaron, las potenciaron, las volvieron parte de nuestra memoria colectiva. Son imágenes que ya no se pueden separar de las películas mismas, porque son, en sí mismas, relatos visuales".
Juan Gatti, con su diploma de Doctor Honoris Causa (Crédito: Cortesía FIC.UBA)
El artista, agradeció el galardón con palabras de aprecio hacia la universidad y la comunidad argentina: “Muchísimas gracias. Es un público muy generoso. No me esperaba tener tanta gente aquí presente. Pensé que se habían olvidado de mí. Gracias a la universidad por este regalo. Voy a poder pedir que me llamen doctor. Agradecido también a los argentinos que estamos por el mundo. En cada metier hay argentinos destacados sobre todo en las artes y las ciencias. Gente que ha gozado de una educación libre y espero que sigan gozando de una educación libre las próximas generaciones de argentinos. Muchas gracias”.
El cineasta británico Asif Kapadia, ganador del Oscar, también fue distinguido. En su laudatio, que leyó Paula Quatrocchi, decía: “Hay cineastas que hacen películas, y hay cineastas que cambian la manera en que miramos el mundo. Asif Kapadia pertenece a esta segunda estirpe. Su cine nos ha enseñado que el archivo no es un depósito de imágenes muertas, sino un territorio vivo, capaz de conmovernos como la mejor ficción. Con Senna, con Amy, con Diego Maradona, nos devolvió la intimidad de figuras icónicas que muchas veces quedaron atrapadas en titulares y reducidas a clichés. Kapadia las rescató de la caricatura y les devolvió su humanidad”.
El director británico Asif Kapadia con su diploma de Doctor Honoris Causa (Crédito: Cortesía FIC.UBA)
El director, de familia india, compartió su agradecimiento en la ceremonia, cerrando una jornada que celebró la excelencia y la diversidad del arte cinematográfico. En su discurso, enfatizó: “Estoy hoy aquí porque, cuando era joven, me importaba que mi trabajo, mi arte, fuera valorado por lo que era. Eso era lo único que deseaba: crear y que la obra hablara por sí misma. Fui afortunado: en Inglaterra, cuando cursé la universidad y la escuela de cine, la educación era gratuita. Mi familia no tenía dinero; sólo gracias a esa gratuidad pude acceder a una formación superior".
Fotos: RS Fotos y FIC.UBA 2025
Las posiciones de la zona de Argentina en el Mundial Sub 20: cuándo jugará su último partido del grupo y el posible rival de octavos
Argentina sumó dos triunfos y ya sacó pasaje a los octavos de final del Mundial Sub 20
Luego del auspicioso debut ante Cuba con victoria, Argentina goleó 4-1 a Australia por el segundo compromiso en el Grupo D. De esta manera, la Albiceleste aseguró su pase a los octavos de final del Mundial Sub 20. Los goles fueron anotados por Alejo Sarco, Tomás Pérez, Ian Subiabre y Santino Andino (Daniel Bennie descontó tras un error del arquero Santino Barbi).
Con este resultado, la selección dirigida por Diego Placente lidera la zona con seis puntos en dos partidos. Italia ocupa el segundo lugar con cuatro unidades, seguida por los cubanos con uno y Australia sin puntos.
Rsumen Argentina Australia
Ahora, a los dirigidos por Diego Placente les quedará un juego más válido por la fase de grupos para asegurar el primer puesto: será ante Italia el próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 20 (hora argentina). Este será, sin lugar a dudas, el cotejo más exigente que afrontarán en esta instancia. El encuentro se llevará a cabo en el estadio estadio Elías Figueroa Brander de la ciudad de Valparaíso. Australia cerrará la fase inicial ante Cuba en el mismo horario.
Vale mencionar que los dos primeros de cada grupo avanzarán a octavos de final, pero también lo harán cuatro de los seis terceros de cada zona. En ese contexto, Argentina podría enfrentar a uno de los terceros si clasifica como líder del grupo o al puntero del Grupo E (Estados Unidos, Francia, Nueva Caledonia y Sudáfrica) si pasa segundo.
La competición cuenta con un total de 24 combinados nacionales que se dividen en cinco selecciones de Sudamérica (Conmebol), cinco de Europa (UEFA), cuatro de Asia (AFC), cuatro de África (CAF), cuatro de Centroamérica, Caribe y Norteamérica (Concacaf) y dos de Oceanía (OFC). Estas están repartidas en seis grupos de cuatro elencos. Los mejores equipos de cada una de las zonas avanzarán a los octavos de final, así como los cuatro mejores terceros clasificados. Luego, el torneo se jugará en formato de eliminaciones directas a partir de octavos de final.
Placente, entrenador de la selección argentina Sub 20 (Juan BARRETO / AFP)
Por su parte, la Copa del Mundo que se realiza en Chile cuenta con cuatro sedes: Estadio El Teniente (Rancagua), Estadio Elías Figueroa (Valparaíso), Estadio Fiscal (Talca) y el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago). Este último acogerá la final del Mundial el domingo 19 de octubre desde las 20:00. Cabe recordar que Uruguay es el último campeón del torneo, aunque no participa en el 2025. El certamen en Argentina es televisado por Telefé (los partidos de la Selección) y Dsports (todo el campeonato).
La base del plantel argentino se compone mayoritariamente de jugadores que actúan en el fútbol local. Entre los arqueros, Santino Barbi (Talleres) y Álvaro Busso (Vélez) ya se vienen entrenando en el predio Lionel Andrés Messi de la AFA. En la defensa, aparecen los nombres de Dylan Gorosito (Boca), Santiago Fernández (Talleres), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Valente Pierani (Estudiantes), Juan Manuel Villalba (Gimnasia) y Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo). El mediocampo y el ataque se destacan las presencias de Milton Delgado (Boca), Tobías Andrada (Vélez), Valentino Acuña (Newell’s), Santino Andino (Godoy Cruz), Ian Subiabre (River) y Maher Carrizo (Vélez).
Por otro lado, el Mundialito 2025 cuenta con una novedosa particularidad en el arbitraje. Se prueba el Football Video Support (FVS), una herramienta que tiene reminiscencias a los recursos ya conocidos en el hockey y en el rugby. El objetivo es buscar ser más ágil, económica y universal que el actual VAR.
La gran novedad es que los entrenadores tienen un rol protagónico. Cada equipo dispone de dos solicitudes por partido, para las cuales deben mostrar una tarjeta verde como señal inequívoca de que desean revisar una jugada. Las revisiones están limitadas a los momentos verdaderamente determinantes: goles convertidos, posibles penales, tarjetas rojas directas y casos de confusión de identidad.
Tabla de posiciones - Grupo D
Argentina 6 (+5)
Italia 4 (+1)
Cuba 1 (-2)
Australia 0 (-4)
Tabla de posiciones - Grupo E
Estados Unidos 3 (+8)
Francia 3 (+1)
Sudáfrica 0 (-1)
Nueva Caledonia 0 (-8)
*De esta zona saldrá el rival de Argentina en octavos
Los 21 convocados por Argentina para el Mundial Sub 20
La lista de la Selección Argentina Sub 20 que competirá en el Mundial de Chile
Arqueros: Santino Barbi (Talleres), Álvaro Busso (Vélez) y Alain Gómez (Valencia).
Defensores: Dylan Gorosito (Boca), Santiago Fernández (Talleres), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Valente Pierani (Estudiantes), Juan Manuel Villalba (Gimnasia), Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo), Julio Soler (Bournemouth).
Mediocampistas: Tomás Pérez (Porto), Milton Delgado (Boca), Tobías Andrada (Vélez), Álvaro Montoro (Botafogo), Valentino Acuña (Newell’s).
Delanteros: Santino Andino (Godoy Cruz), Alejo Sarco (Bayer 04 Leverkusen), Ian Subiabre (River), Mateo Silvetti (Inter Miami), Gianluca Prestianni (Benfica) y Maher Carrizo (Vélez).
Los grupos del Mundial Sub 20
El calendario del Mundial Sub 20
Las cuatro sedes del Mundial Chile Sub 20
Todos los campeones a lo largo de la historia del Mundial Sub 20
01/10/2025 23:21 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Este es el videojuego con el que Samsung ha establecido una alianza para ofrecer contenido a través de Galaxy Store
El cupón puede utilizarse para conseguir Pokémonedas, boletos para eventos internos y otros recursos digitales.
REUTERS/Kim Hong-Ji
Samsung ha concretado una alianza estratégica con el popular videojuego Pokémon GO a través de Galaxy Store. Durante la campaña especial, que se extiende del 26 de septiembre al 31 de octubre de 2025, tiendas seleccionadas de la compañía operarán como Poképaradas oficiales.
Además, la adquisición del Galaxy S25 FE en este periodo brinda a los usuarios la oportunidad de recibir un cupón canjeable por artículos dentro del juego, reforzando el vínculo entre la experiencia móvil y la comunidad gamer.
Promociones exclusivas de Pokémon GO en Samsung Galaxy Store
Como parte central de esta colaboración, los usuarios que visiten determinadas tiendas de Samsung encontrarán estas ubicaciones transformadas en Poképaradas oficiales, lo que les permitirá obtener recompensas y participar en dinámicas propias de Pokémon GO.
Tiendas seleccionadas de Samsung operarán como Poképaradas oficiales.
(Samsung)
Esta iniciativa forma parte de una estrategia para impulsar la interacción entre usuarios y el universo del juego en el entorno físico.
A quienes adquieran un Galaxy S25 FE durante el periodo de la campaña, se les otorgará un cupón exclusivo de Galaxy Store. Este cupón puede utilizarse para conseguir Pokémonedas, boletos para eventos internos, elementos para personalizar avatares y otros recursos digitales dentro de Pokémon GO, incentivando la compra del dispositivo y ofreciendo ventajas adicionales a los jugadores.
Características del Galaxy S25 FE: rendimiento y experiencia de juego optimizados
El lanzamiento de la campaña coincide con la llegada al mercado mexicano del Galaxy S25 FE, un smartphone orientado a brindar una experiencia de juego sobresaliente. Sus funciones avanzadas de Inteligencia Artificial, como Generative Edit e Instant Slow-mo, elevan el nivel creativo al permitir nuevas formas de edición y manipulación de imágenes.
El lanzamiento de la campaña coincide con la llegada al mercado mexicano del Galaxy S25 FE.
(Samsung)
La cámara frontal de 12 MP, actualizada con tecnología ProVisual Engine y potenciada por Galaxy AI, optimiza la calidad de las selfies. El dispositivo incluye una robusta batería de 4.900 mAh, diseñada para un día completo de uso, y una pantalla de alta resolución que facilita la visibilidad en todo tipo de condiciones lumínicas.
Incorpora el procesador Samsung Exynos 2400, que asegura un rendimiento mejorado y gráficos fluidos, así como soporte avanzado para tareas basadas en IA. A nivel de refrigeración, cuenta con una cámara de vapor 13% más grande y tecnología Liquid TIM, que garantizan una mejor disipación del calor durante sesiones de juego extensas.
Innovación y durabilidad: compromiso de Samsung con la inteligencia artificial
El Galaxy S25 FE no solo está pensado para el entretenimiento, sino que responde a las exigencias de usuarios que requieren herramientas avanzadas para trabajar y crear contenido. El dispositivo ofrece carga rápida de 45W, tecnología Fast Wireless Charging 2.0 y Wireless PowerShare, lo que facilita mantener la batería activa en todo momento.
Galaxy S25 FE.
(SAMSUNG)
La pantalla proporciona hasta 1.900 nits de brillo y la función Vision Booster para optimizar colores y contraste automáticamente. Su diseño de 7,4 mm de grosor alberga una cámara principal de 50 MP ideal para experiencias de realidad aumentada. Adicionalmente, su certificación IP68 asegura resistencia al agua y al polvo, aumentando la versatilidad del equipo.
Guía básica para jugar Pokémon GO desde el móvil
Pokémon GO es un juego móvil que combina geolocalización y realidad aumentada. Para jugar, es necesario descargar la aplicación en el celular, crear una cuenta y permitir el acceso al GPS. El jugador recuerda el entorno real y, mediante el mapa del juego, encuentra criaturas llamadas Pokémon.
Al acercarse a un Pokémon en el mapa, se puede interactuar con él y lanzar Poké Balls para capturarlo. Además, el juego incluye paradas y gimnasios repartidos por la ciudad, donde se obtienen objetos o se compite con otros usuarios. Pokémon GO incentiva la exploración y el ejercicio físico, ya que requiere movimiento constante para progresar y descubrir nuevas criaturas.
01/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Virginia García
Dwayne Johnson se sinceró sobre su sorprendente transformación para “The Smashing Machine”
Dwayne Johnson aseguró que subió más de 14 kilos para la película. (Créditos: REUTERS/Mario Anzuoni. Captura de video)
Dwayne Johnson llevó su transformación corporal a otro nivel para encarnar al luchador Mark Kerr en la película biográfica The Smashing Machine, que llegará a los cines este viernes 3 de octubre.
El actor de 53 años reveló en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon que la preparación para el papel implicó ganar aproximadamente 30 libras (14 kilos) de músculo bajo la dirección y guía del cineasta Benny Safdie.
“Me dijo: ‘D.J., no sé cómo decirte esto… vas a tener que hacerte más grande’”, recordó Johnson sobre la conversación con Safdie. “Y yo pensé: ‘Bueno, allá vamos’”.
Dwayne Johnson recordó que el director de "The Smashing Machine" le advirtió que tendría que subir de peso. (Captura de video)
Pero la ganancia de peso no fue un proceso sencillo ni improvisado. El artista explicó que no podía limitarse a engordar con comida rápida, como han hecho algunos actores en el pasado.
Su objetivo era emular la musculatura densa y rápida de Kerr, producto de años de lucha y entrenamiento.
“Mark Kerr tenía un tipo de músculo muy particular, rápido, porque era un luchador. Yo tenía que aumentar de peso y al mismo tiempo moverme como un peleador de MMA. Fueron unas 30 libras de músculo”, detalló.
Dwayne Johnson tuvo que entrenar como un verdadero luchador para "The Smashing Machine". (Captura de video)
La transformación de Dwayne Johnson no se limitó al cuerpo. Para lograr una semejanza aún más exacta con Kerr, el actor utilizó alrededor de 22 prótesis aplicadas por el artista Kazu Hiro.
Además, el artista también realizó ajustes en su voz y en su expresión emocional. “Tuvimos una transformación física, emocional y vocal”, explicó en The Tonight Show.
La preparación incluyó entrenamientos muy específicos para desarrollar los músculos de acción rápida que Kerr usaba constantemente en sus movimientos de lucha, desde derribos hasta levantar a otros competidores.
“Si piensas en Mark como luchador amateur, hay movimientos que él repetía todo el día que construyen ciertos músculos de manera muy particular”, agregó el actor en otra entrevista para E! News.
Dwayne Johnson admitió que su entrenamiento fue muy exigente. (REUTERS/Mario Anzuoni)
Esta no es la primera vez que Johnson se somete a un régimen extremo para un papel.
En 2022, para interpretar al antihéroe Black Adam, buscó alcanzar el mejor físico de su carrera, señalando que “cada detalle se nota cuando llevas el traje puesto”. ”Fue trabajo constante, ajustes constantes durante meses”, según declaró a Men’s Health.
La preparación para The Smashing Machine también marca la segunda colaboración del actor con Benny Safdie, tras el proyecto Lizard Music, en el cual el actor también experimentó una transformación corporal significativa.
"The Smashing Machine" es la segunda colaboración entre Dwayne Johnson y Benny Safdie. (REUTERS/Carlos Osorio)
En el Festival de Cine de Venecia 2025, Johnson mostró una versión más delgada de su físico antes de iniciar el proceso de aumento de masa para Kerr, explicando que aún le faltaba camino por recorrer para alcanzar el objetivo del papel.
En la película, Johnson comparte pantalla con Emily Blunt, quien interpreta a Dawn Staples, la exesposa de Mark Kerr. La biopic promete retratar con detalle la intensidad del mundo de la lucha profesional y las complejidades del personaje central.
01/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Instagram está probando un cambio notable en la app: convertir Reels en la pestaña de inicio
La compañía mostró por primera vez un diseño similar cuando lanzó su primera app para iPad a principios de septiembre. (Meta)
Al abrir Instagram, un grupo de usuarios en India y Corea del Sur se encuentra ahora con una experiencia renovada: la aplicación inicia directamente en la pestaña de Reels, por lo que prioriza el consumo de video corto. Esta prueba, limitada por ahora a estos dos países, forma parte de la estrategia de Meta para potenciar los formatos que más contribuyen al crecimiento de la plataforma.
Según explicó Adam Mosseri, director de Instagram, la nueva interfaz introduce cambios en la barra de navegación. Al iniciar la app, los usuarios acceden de inmediato a la pestaña de Reels, mientras que las Stories permanecen en la parte superior de la pantalla, manteniendo su función de conectar a los usuarios con sus amigos.
Los mensajes directos (DMs) pasan a ocupar el centro de la barra de navegación, lo que facilita el acceso a las conversaciones privadas. Esta reorganización permite desplazarse entre Reels, DMs, Stories y otras secciones, con el objetivo de simplificar la interacción y destacar los elementos que más dinamismo aportan a la red social.
Representación de una usuaria de Instagram. (Reuters)
Mosseri señaló que tanto Reels como los DMs se han consolidado como los principales motores de crecimiento de Instagram en los últimos años, motivo por el cual la compañía explora este rediseño. De acuerdo con datos de Meta, la plataforma ha superado los 3.000 millones de usuarios activos mensuales, sumándose así a Facebook y WhatsApp en este grupo de aplicaciones con alcance global.
Asimismo, los videos cortos han experimentado un auge considerable: se han registrado 4.500 millones de reshares de este tipo de contenido en todas las plataformas de Meta, lo que refuerza la apuesta por darles mayor visibilidad en la interfaz.
La elección de India y Corea del Sur para este piloto responde a la riqueza y diversidad del contenido de Reels generado en India, que ha logrado resonar a nivel internacional. Instagram espera que los resultados de esta prueba sirvan como base para futuras actualizaciones que puedan implementarse a escala global.
Esta estrategia ya tuvo un antecedente con el lanzamiento de la aplicación de Instagram para iPad, que desde su inicio dirige a los usuarios directamente al feed de Reels, una decisión que, según Meta, responde a los hábitos de consumo en pantallas más grandes orientados al entretenimiento.
Reels de Instagram. (Meta)
Junto con la reorganización de la barra de navegación, la actualización introduce nuevas opciones para personalizar el feed. La pestaña “Following” se ubica ahora junto a Reels y ofrece tres alternativas: “All”, que muestra publicaciones y Reels recomendados de todas las cuentas seguidas; “Friends”, que resalta el contenido de seguidores mutuos; y “Latest”, que presenta las publicaciones y Reels más recientes en orden cronológico.
Estas opciones buscan ofrecer a los usuarios distintas formas de interactuar con el contenido y facilitar el descubrimiento de publicaciones relevantes.
Aunque la prueba se limita por ahora a un grupo reducido de usuarios, Instagram ha manifestado su intención de expandir el rediseño a nivel mundial si los resultados son positivos. La compañía confía en que estos cambios mejorarán la experiencia de usuario, al hacer más accesibles tanto los videos cortos como las conversaciones privadas, y al mismo tiempo, permitirán a los usuarios explorar y compartir contenido de manera más sencilla.
Instagram reafirma así su enfoque en la creatividad y la conexión entre personas, con la expectativa de que estas pruebas y actualizaciones faciliten aún más el intercambio y el descubrimiento de contenido en la plataforma.
Glosario de tecnología: qué significa Bombilla halógena
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas y que en los próximos años seguirá aumentando su influencia en las actividades que realizamos a diario, por lo que todos tendremos que seguir creciendo a su par.
La pandemia de COVID-19 dejó en claro que había personas que no estaban preparadas para el internet de las cosas, ya que a muchas les parecían ajenas. Rápidamente tuvieron que ponerse al corriente para no quedar atrás y mantener el contacto con las actividades y personas que tuvieron que dejar de ver físicamente.
La tecnología seguirá influenciando nuestra vida cotidiana, por lo que es importante no bajar la guardia y seguir ampliando nuestro conocimiento en términos como espacio en la nube, metaverso, USB, criptomonedas, entre otros.
Qué es Bombilla halógena
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Archivo Infobae)
Una bombilla halógena es un tipo de lámpara incandescente que contiene un gas halógeno como el yodo o el bromo. Estas lámparas producen más luz por vatio de energía consumida que las bombillas comunes, lo que significa mayor eficiencia energética, mayor duración y menos desgaste. Además, suelen emitir una luz más brillante y cálida.
Las bombillas halógenas son una opción popular para iluminar espacios interiores y exteriores. Estas lámparas tienen varias características que las hacen útiles y eficaces. Si quieres saber más sobre los componentes de una bombilla halógena, sigue leyendo.
Elementos de una bombilla halógena
A continuación, describimos los elementos de los que se compone una bombilla halógena:
Lámpara . La lámpara es el elemento principal de la bombilla halógena. Está hecha de vidrio y contiene un filamento pequeño de tungsteno enrollado que genera luz cuando se calienta al pasar la corriente eléctrica a través del mismo. El filamento se encuentra en un gas inerte, generalmente argón o kriptón, lo que evita que se oxide el tungsteno y mejora la eficiencia luminosa del dispositivo. Receptáculo . El receptáculo es el elemento donde se insertan los cables para conectarlo a la fuente de energía alternativa como baterías o paneles solares. El receptáculo está hecho de plástico o metal para evitar fugas eléctricas y garantizar su seguridad durante su uso normal. Reflector . Este componente está diseñado para ayudar a distribuir la luz generada por la bombilla halógena en dirección hacia el área deseada. Se fabrican con materiales reflectantes como aluminio o acero inoxidable para reflejar toda la luz producida por el dispositivo hacia adelante sin pérdidas significativas debido a disipación lateral en otros materiales menos reflectantes presentes en su entorno inmediato (paredes, techos, etc). Ventilador . Estos dispositivos están instalados dentro del cuerpo de la bombilla halógena para ayudar a mantener un nivel adecuado de temperatura durante su funcionamiento normal. Los ventiladores permiten reducir significativamente los niveles de calor generados por la operación del dispositivo, mejorando así su productividad lumínica y prolongando su vida útil. Pantalla protectora . Estos accesorios están diseñados para proteger al usuario contra las descargas accidentales producidas por los componentes internos durante su uso normal. Las pantallas protectoras están hechas generalmente de materiales resistentes al fuego como silicona o plástico reforzado con fibra de vidrio, lo que puede resistir temperaturas extremadamente altas producidas durante el funcionamiento del dispositivo sin riesgos graves para los usuarios cercanos.
Con todos estos elementos, las bombillas halógenas ofrecen un rendimiento excepcional al iluminar espacios interiores y exteriores, proporcionando un ambiente cómodo con costos reducidos y respetuoso con el medioambiente.
¿Cómo funciona una bombilla halógena?
Las bombillas halógenas son una de las más utilizadas en el hogar. Estas bombillas emiten luz blanca y ofrecen una iluminación constante y brillante. ¿Cómo funcionan estas bombillas? Aquí hay algunas explicaciones básicas:
Las bombillas halógenas contienen un gas inerte, como el argón o el nitrógeno, que se encuentra dentro de la lámpara. También contiene filamentos de tungsteno enrollados en su interior. Cuando la corriente eléctrica pasa a través del filamento, este se calienta y emite luz visible que es muy brillante y clara. El gas inerte presente en la lámpara absorbe los rayos ultravioleta emitidos por el filamento y los devuelve como calor al filamento para mantenerlo a temperatura constante. Esto significa que las bombillas halógenas mantienen su brillo durante mucho tiempo sin necesidad de reemplazarlas con tanta frecuencia como otras lámparas incandescentes normales. La ventaja adicional de las bombillas halógenas es que son mucho más eficientes energéticamente que otras luces incandescentes convencionales, lo que significa que usan menos energía para producir la misma cantidad de luz visible.
En resumen, las bombillas halógenas son un tipo de iluminación eficiente, duradera y brillante perfecta para su hogar u oficina. Funcionan al pasar electricidad a través del filamento para generar luz visible, mientras que los gases inertes presentes en la lámpara absorben los rayos ultravioleta emitidos por el filamento para mantenerlo a temperatura constante, lo cual permite un uso prolongado sin necesidad de reemplazo frecuente.
La bombilla halógena en los automóviles
Las bombillas halógenas se han convertido en el estándar de iluminación automotriz durante los últimos años. Esto se debe a sus características y beneficios, que ofrecen una excelente luz para los conductores. Estas bombillas son más eficientes y duraderas que las tradicionales luces incandescentes. Aquí hay algunas razones por las cuales las bombillas halógenas son la mejor opción para su vehículo:
Más brillantes . Las bombillas halógenas ofrecen una luz mucho más brillante que las luces incandescentes, permitiendo a los conductores ver mejor, especialmente cuando conduce en la noche o en condiciones climáticas adversas. Más eficientes . Las bombillas halógenas son más eficientes que las luces incandescentes, lo que significa que usan menos energía para producir la misma cantidad de luz. Esto significa menos desgaste en su vehículo y una mayor economía de combustible. Mayor durabilidad . Las bombillas halógenas tienen un promedio de vida útil mucho mayor que el promedio de vida útil de una bombilla incandescente, por lo tanto no hay necesidad de reemplazarlos con tanta frecuencia como otras opciones disponibles. Diseño moderno . El diseño moderno de estas bombillas se adapta perfectamente a la mayoría de los vehículos actualmente disponibles en el mercado, proporcionando un aspecto nítido y uniforme a la parte exterior del vehículo.
En conclusión, las bombillas halógenas son sin duda la mejor opción para su vehículo debido a su brillantez superior, mayor eficiencia energética y mayor durabilidad comparada con otras alternativas disponibles en el mercado. Si está buscando una forma fácil y rentable de mejorar la iluminación exterior del vehículo, entonces definitivamente querrá considerar instalar este tipo particular de iluminación automotriz en su vehículo para obtener los beneficios mencionados anteriormente.
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La importancia de conocer el significado de términos tecnológicos
A pesar de que la tecnología se encuentra en todos los ámbitos de la vida, es posible que haya personas que aún no sepan usarla o no sepan actuar adecuadamente frente algunas situaciones; sin embargo, la mejor manera de seguir así, es ampliar el conocimiento para estar más preparado.
Por ejemplo, solo una persona que sabe distinguir el phishing puede evitar ser víctima de un fraude y alertar a otros en caso de notar algo anormal en los sitios que visita.
01/10/2025 23:08 · Infobae.com
· Por Martina Cortés
Entre confesiones y creatividad, Louis Tomlinson abrió las puertas de su nuevo álbum: “Intentar superarte es algo positivo”
Louis Tomlinson lanzó Lemonade, el single que adelanta el próximo álbum de su carrera How Did I Get Here? (Louis Tomlinson/YouTube)
En la luminosa tarde argentina de este miércoles primaveral, Louis Tomlinson volvió a ocupar el centro de atención del universo pop a tan solo horas de lanzar “Lemonade”, el adelanto de su nuevo álbum. El artista, que ha recorrido el mundo con su música e impronta desde aquellos días de furor con One Direction, habló a corazón abierto en una conferencia de prensa virtual. Allí, dio detalles sobre el lanzamiento de su próximo disco, How Did I Get Here? y de los motivos que lo llevaron al inicio de un nuevo capítulo musical.
El anuncio, que trajo aires de frescura tanto en sonido como en historia, se vivió como un verdadero acontecimiento. El reciente sencillo muestra que las emociones auténticas, los lazos con sus fans y la búsqueda de libertad creativa siguen siendo el centro de todo para el británico. “Es el disco que siempre merecí hacer”, comentó relatando Louis ante la consulta de Teleshow, y luego continuó: “Es un cliché decirlo, pero creo que los discos que hice antes, todas las decisiones que tomé antes, todo y cada tipo de frustración, todo eso me llevó a este momento donde finalmente me siento cómodo y tengo el lujo de poseer el tiempo para poder cometer errores y experimentar”.
El músico profundizó aún más sobre qué significa atravesar la etapa actual. “Una cosa es entrar a un disco con la esperanza de experimentar y otra totalmente diferente que funcione. Y eso definitivamente, a medida que avanzás en el proceso, ayuda con el impulso y la confianza. Te atrevés a soñar un día y de repente el disco empieza a estar en un lugar un poco más experimental y encuentra su camino de regreso al pop”, explicó. Consultado por el primer adelanto de este disco, Tomlinson fue claro: “Creo que eso definitivamente me dio mucha confianza en este proyecto porque hay bastantes canciones. Y ”Lemonade“ es una de ellas realmente, que cuando empecé a hacer el álbum, no habría anticipado necesariamente que sonara así y creo que eso siempre es algo positivo como artista, intentar superarte”.
How Did I Get Here?, el álbum que verá la luz el próximo 23 de enero de 2026 (@louist91/Instagram)
Louis, en su faceta más introspectiva, compartió detalles sobre el trabajo interno realizado entre discos, y cómo su camino como solista le brindó la posibilidad de experimentar con otros métodos de composición y producción. “Hay un tipo de letra conversacional que en este álbum se vive un poco más en la metáfora. No es tan directo como los álbumes anteriores, líricamente, pero aún hay temas que son bastante directos y honestos. Así que creo que ese es el pegamento que los une. Pero en esos dos discos anteriores, particularmente en Walls, aprendí mucho en el proceso y estoy muy orgulloso de cada canción”, señaló, mostrando que la evolución es su bandera.
La elección de esta fecha no pasó desapercibida: el encuentro se realizó a tan solo unos días del primer aniversario de la muerte de Liam Payne, amigo entrañable de Louis y excompañero en One Direction, fallecido en Argentina. Aunque el foco estuvo puesto en la emoción del lanzamiento de su próximo álbum que verá la luz el 23 de enero de 2026, la proximidad del duro recuerdo sumó un matiz especial al anuncio y un inevitable suspiro de nostalgia para su fandom. Y, si bien no hubo mención al respecto entre cafés y detalles compartidos, sus palabras ante su fallecimiento continúan resonando. “Me siento más que afortunado de haberte tenido en mi vida, pero realmente estoy luchando con la idea de decir adiós. Estoy muy agradecido de que nos hayamos acercado aún más desde que formamos la banda, hablar por teléfono durante horas y rememorar los miles de recuerdos increíbles que tuvimos juntos”, aseguró el artista en octubre del año pasado en sus redes.
"Tengo el lujo de poseer el tiempo para poder cometer errores y experimentar", aseguró Louis a este medio (@louist91/Instagram)
Repasando sus primeros pasos como vocalista y fuera de One Direction, Louis explicó con honestidad: “Cuando escucho ese disco ahora, puedo sentir esa época y hay un poco de frustración en cuanto al sonido y lo que realmente quería para mi primer álbum. Aunque cuando lo veo hacia atrás, me siento realmente orgulloso. Así que eso debe decir algo sobre la calidad porque soy bastante exigente conmigo mismo”. Para Tomlinson, mirar atrás no es mirar con arrepentimiento: es reconocer la madurez que vino con los años y las búsquedas, la libertad y la energía de una voz que no se apaga cuando el fenómeno masivo baja la espuma.
Sobre su crecimiento personal y profesional a partir del trabajo en este último disco, y respecto a la incógnita de si los fans podrán percibir esta evolución y cambio de rumbo al escucharlo, el artista profundizó: “Con cada canción que escribimos, todos nosotros estamos tratando de buscar algo más ambicioso y diferente. Supongo que lo que aprendí sobre mí mismo es que todavía quiero ponerme a prueba. Es fácil acomodarse, con todo, con el video musical, con la forma en que se verá la gira, e incluso con la promoción que estoy haciendo. Ahora, acabo de unirme a TikTok, estoy tratando de hacer cosas diferentes esta vez. Realmente estoy intentando ir a por todo en todos los aspectos. Realmente estoy tratando de exigirme. Así que espero que los fans se sientan bien con la confianza que han inspirado”.
Durante tres semanas, Tomlinson se trasladó a Costa Rica y puso en marcha la producción de su tercer álbum solista (@louist91/Instagram)
Un capítulo aparte dentro de este proceso está ocupado por el modo de grabación y las locaciones que Louis y su equipo eligieron para experimentar y crear. “Tengo una lista cada vez más grande de lugares hermosos que he visitado, pero realmente solo he estado de gira allá y obviamente tengo grandes recuerdos del show. Pero el único problema de las giras es que entrás y salís y realmente no llegás a ver el lugar lo suficiente, así que ese lugar definitivamente estaba en esa lista. Pero también, ha sido un sueño mío desde hace tiempo grabar y escribir en algún lugar tropical y sumergirme en toda la atmósfera y el ambiente y, todo lo que realmente tiene para ofrecer, así que Costa Rica fue simplemente perfecto para eso”, afirmó frente a la cámara sobre el destino que eligió junto a su principal colaborador y co-productor, Nico Rebscher.
A lo largo de la charla, Tomlinson también fue consultado por sus recuerdos recientes de Latinoamérica y la posibilidad de regresar, especialmente a la Argentina. “Nos veremos pronto”, prometió sin dar detalles ni fechas concretas.
El ida y vuelta sobre la importancia del vínculo con esos fans llevó a otra confesión: “Esos momentos son vitales para mí personalmente. Recibo retroalimentación instantánea de los fans y tengo la suerte de casi siempre tener buenos shows. Así que ese tipo de sensación, especialmente en un momento en el que has estado muy ocupado y tal vez un poco estresado, recarga el alma. Es agradable”. No es para menos: Tomlinson supo construir una relación directa con su público, respondiendo peticiones en redes y haciendo parte de cada gira a su gente más fiel.
El artista británico de 33 años busca sorprender a su audiencia con su próximo álbum (@LTHQOfficial/X)
Si algo queda claro tras cada una de las preguntas y respuestas de esta charla, es que con este álbum, Louis no solo buscó reinventarse, sino aceptar que toda evolución implica vulnerabilidad, ensayo y error. Y que tanto en estudio como en el escenario, su motor sigue siendo la curiosidad y el desafío de darlo todo. Durante las semanas previas al lanzamiento, el joven también trabajó en su imagen y presencia digital: incorporó nuevas plataformas, y dio un giro en la dirección de sus videoclips. Así apostó a sonidos frescos que reflejan ese “cambio de ciclo” del que habló.
El disco, que de acuerdo a sus palabras divide su esencia entre lo introspectivo y lo experimental, se benefició por la calma y la atmósfera de Costa Rica. No solo fue un viaje para el músico, sino para todo su equipo, que acompañó ideas, sesiones nocturnas y hasta caminatas inspiradoras por la playa. El artista mencionó cómo las letras exploran temáticas de superación, confianza y los matices de la vida adulta, sin abandonar sus raíces pop, pero buscando siempre el “extra” que marque una diferencia en la discografía de quien supo crecer bajo la mirada atenta de millones.
El cierre del evento, lejos de ser protocolar, fue a pura emoción y conexión con el público argentino y latinoamericano. Al apagarse la cámara y finalizar la ronda de preguntas, el cantante británico dejó una promesa en el aire y la certeza de que, a pesar de los récords, las giras y los cambios, lo esencial se mantiene inalterable: las canciones, la vulnerabilidad, la gratitud y ese encuentro con la gente que, disco a disco, se renueva siempre.
Marruecos venció 2-1 a Brasil y puso en riesgo su clasificación: todos los goles de la fecha en el Mundial Sub 20
Marruecos venció a Brasil, Italia empató con Cuba y México con España
El Mundial Sub 20 que se lleva a cabo en Chile cumplió con la segunda fecha de los grupos C y D. Además de la goleada de Argentina 4-1 sobre Australia, hubo otros tres partidos con selecciones importantes. Italia igualó con Cuba, España con México y Marruecos venció a Brasil y junto a la Albiceleste son los dos primeros clasificados a los octavos de final.
Italia 2-2 Cuba
Los mejores momentos de Italia-Cuba en el Mundial Sub-20
El empate entre Italia y Cuba en la segunda jornada del Grupo D del Mundial Sub-20 generó un inesperado beneficio para la selección de Argentina, que observó con optimismo el desarrollo del torneo tras este resultado. El encuentro, disputado en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, mostró un giro radical en el marcador que alteró las proyecciones iniciales del grupo.
La Azzurra se adelantó rápidamente en el partido, estableciendo una ventaja de 2-0 gracias a los goles de Andrea Natali a los 4 minutos y Jamal Iddrissou a los 31’. Esta diferencia parecía encaminar a los europeos hacia una victoria cómoda, consolidando su posición en la tabla.
No obstante, el desarrollo del segundo tiempo modificó por completo el panorama. Cuba logró igualar el marcador mediante dos lanzamientos penales, ambos convertidos por Michael Cornejo a los 70’ y 87’. Esta reacción les permitió a los caribeños rescatar un punto y dejó a los italianos con un sabor amargo, al ver esfumarse una victoria que parecía asegurada.
El resultado, 2-2, no solo representa un revés para Italia, sino que también reconfiguró las posibilidades de clasificación en el grupo y encaminó la clasificación de Argentina a la siguiente fase del torneo.
España 2 - 2 Marruecos
Los mejores momentos de España-México en el Mundial Sub-20 que se disputa en Chile
El protagonismo de Gilberto Mora marcó el desarrollo del segundo partido de la Selección Mexicana en el Mundial Sub-20 2025, donde el equipo sumó su segundo empate consecutivo, esta vez frente a España. El joven delantero, con apenas 16 años, se convirtió en la figura del encuentro al anotar los dos goles que permitieron al Tri igualar 2-2 ante el conjunto europeo en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
El equipo dirigido por México venía de un empate 2-2 ante Brasil en su debut, resultado que evidenció la capacidad del plantel para competir al más alto nivel. En esta segunda jornada, el desafío era aún mayor, ya que España llegaba urgida de una victoria tras haber caído en su primer partido frente a Marruecos. A pesar de la presión, el conjunto mexicano mantuvo la solidez y el carácter mostrados en su estreno, logrando nuevamente un resultado positivo ante un rival de jerarquía.
La apertura del marcador llegó en el minuto 32, cuando Alexéi Domínguez habilitó a Mora Zambrano con un pase preciso. El delantero controló el balón dentro del área chica y definió con frialdad, superando al guardameta Fran González. En el segundo tiempo, Mora volvió a aparecer, esta vez capitalizando un error defensivo de la selección española. Aprovechó una distracción en la zaga rival y ejecutó un disparo raso que el arquero no logró despejar, firmando así su doblete y consolidando su condición de figura del partido.
Mora, quien milita en el Tijuana, llamó la atención del fútbol mexicano por su precoz trayectoria. Con solo 16 años —nació el 14 de octubre de 2008—, ya suma 41 partidos con el primer equipo, en los que ha marcado 7 goles y brindado 2 asistencias. Además, ha integrado todas las selecciones juveniles del Tri y ya debutó con la selección mayor, donde acumula tres encuentros.
Tras este empate, la México se ubica en el segundo puesto de su grupo con 2 puntos, quedando por detrás de Marruecos, que lidera la zona con 3 unidades.
Brasil 1-2 Marruecos
Los mejores momentos de Brasil-Marruecos en el Mundial Sub-20
En uno de los encuentros que cerró la actividad, Marruecos dio otro golpe y venció 2-1 a Brasil en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, en Santiago. Venía de ganarle 2-0 a España. Lidera el Grupo C y aseguró su clasificación para los octavos de final.
La primera mitad fue pareja, aunque Brasil tuvo las más claras en las que el arquero marroquí Yanis Benchaouch respondió de maravillas en una doble acción de Erick Bele.
En el complemento, Brasil tomó otra vez la iniciativa y Marruecos jugó de contra. Pero con el correr de los minutos el elenco africano recuperó en el mediocampo y su juego por abajo complicó a la Verdeamarela.
Con autoridad, Marruecos jugó cada vez más cerca del área rival y a los 60 minutos Othmane Maamma metió una volea de zurda y dejó sin chances a Otávio para abrir el marcador.
Brasil reaccionó y retomó la posesión. Presionó en la última media hora, pero careció de profundidad y puntería. Dejó espacios en el fondo que fueron capitalizados por Marruecos y los 76 minutos Yassir Zabiri amplió las diferencias con un zurdazo cruzado.
En tiempo de descuento el árbitro Keylor Herrera sancionó a instancias del VAR una mano inexistente dentro del área de Smail Bakhty. Brasil tuvo un penal a su favor e Iago concretó el descuento.
Ahora Brasil deberá jugarse todo ante España, que también buscará su clasificación. El Scratch tiene mejor diferencia de gol que la Roja (-1 / -2).
Rsumen Argentina Australia
Luego de ocho encuentros de la segunda fecha se empiezan a armar los posibles cuadros de octavos de final a los que accederán los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros.
En el Grupo A, Japón manda con 6 puntos y lo escoltan Nueva Zelanda y Chile con 3, mientras que Egipto está sin unidades.
En el Grupo B, Paraguay y Ucrania se encuentran arriba con 4 puntos y con uno se ubican Panamá y Corea del Sur.
En el Grupo C, Marruecos manda en soledad con 6 puntos y avanzó a la siguiente ronda. México tiene 2 y con 1 quedaron Brasil y España.
En el Grupo D, Argentina se clasificó a la siguiente ronda tras su triunfo ante Australia. Los dirigidos por Diego Placente suman 6 puntos. Italia quedó con 4, Cuba con 1 y sin tantos quedó Australia.
En el Grupo E, Estados Unidos y Francia están en la cima con 3 puntos y sin unidades marchan Sudáfrica y Nueva Caledonia.
En el Grupo F, son primeros Noruega y Colombia con 3 puntos y aún no cosecharon nada Arabia Saudita y Nigeria.
El fixture de los partidos del jueves 02/10
17.00 Estados Unidos - Francia (Grupo E)
17.00 Colombia - Noruega (Grupo F)
20.00 Nigeria - Arabia Saudita (Grupo F)
20.00 Sudáfrica - Nueva Caledonia (Grupo E)
Tercer partido de la selección argentina en el Mundial Sub 20
*También se disputará desde las 20 (hora argentina) en Valparaíso
01/10/2025 22:48 · Infobae.com
· Por Andrea Taboada
Guido Kaczka salió a la calle en vivo, charló con vecinos y una familia le ofreció unas empanadas para cenar
El conductor interrumpió el programa para compartir una cena con residentes del barrio
Un episodio cotidiano se transformó en un momento televisivo inesperado cuando Guido Kaczka, durante la emisión de por eltrece, decidió interrumpir la dinámica habitual del programa para acercarse a la casa de unos vecinos. La escena, que comenzó como parte de un juego, derivó en una interacción espontánea que involucró tanto a los residentes como a transeúntes y trabajadores del barrio.
El conductor, reconocido por su estilo descontracturado y su capacidad para sorprender, observó desde el estudio los movimientos en una vivienda cercana. Sin previo aviso, optó por salir y entablar conversación con los habitantes, con quienes ya había compartido otros encuentros en el pasado.
Guido Kaczka sorprendió a vecinos durante una emisión en vivo de Buenas Noches Familia
La familia, que en ese momento seguía el programa desde su hogar, reaccionó con hospitalidad y le ofreció parte de su cena, gesto que Kaczka aceptó desde la vereda al probar una empanada. La visita no se limitó a la familia anfitriona.
Durante su recorrido, Guido Kaczka interactuó con diversos vecinos: saludó al conductor de la línea 39 y entregó una porción de pizza a un barrendero de Fuerte Apache, quien había participado previamente en el programa y se había destacado por su historia personal y su talento para el canto. En cuestión de minutos, la presencia del conductor alteró la rutina del barrio, generando risas y desconcierto, especialmente en el locutor del ciclo, que quedó sorprendido por las ocurrencias del presentador.
La espontaneidad de Kaczka generó un momento televisivo único y cercano con la comunidad
La secuencia, transmitida en vivo, evidenció la capacidad de Kaczka para transformar una simple cena familiar en un acontecimiento televisivo, involucrando a la comunidad y rompiendo con la estructura tradicional del programa.
La reacción de los vecinos y la improvisación del conductor consolidaron un momento que, lejos de estar guionado, se apoyó en la espontaneidad y la cercanía con el público, elementos que caracterizan al programa.
Un participante contó su historia de vida y emocionó al entonar “Por debajo de la mesa” de Luis Miguel (Buenas noches Familia – El Trece)
Unos días antes un joven venezolano conmovió al público de Buenas noches Familia al compartir su historia de migración y su deseo de reencontrarse con su hija Abril en Venezuela. Durante la emisión del programa, el participante relató que dejó a su hija en su país natal para buscar un futuro mejor en Argentina y ahora aspira a reunir a sus dos hijos, separados por la distancia.
La noche alcanzó un punto clave cuando el público realizó donaciones que superaron los 800 mil pesos, cifra que representa una oportunidad concreta para que el concursante viaje y logre el reencuentro familiar. El joven, menor de quince hermanos y marcado por la pérdida de sus padres, explicó que cada peso recaudado es fundamental para acercar a sus hijos: “El premio es para eso, para los pasajes a Venezuela y que los nenes se conozcan”.
Motivado a regresar a Venezuela para ver a su hija, un hombre mostró su talento artístico ante Guido Kaczka (Buenas noches Familia – El Trece)
En su testimonio, el participante detalló que se dedica a dar clases cuando tiene la posibilidad, aunque la inestabilidad laboral es una constante: “Doy clases cuando puedo. Cuando los alumnos se van de vacaciones me quedo en el aire”. Además, compartió que su fe y la solidaridad de desconocidos han sido un sostén en su vida: “La gente más hermosa la conocí en la calle. Aquel que porque nadie da un mango, ese que ves tirado en el suelo sufriendo, son los que más se han acercado cuando cantamos alabanza. Eso es lo más hermoso que he recibido de lo que paga la gente”.
El momento musical llegó con la interpretación de “Por debajo de la mesa” de Luis Miguel, que le valió el aplauso cerrado del estudio. Tras la actuación, el participante expresó: “Soy creyente, recién oré. Lo hago mucho y realmente lo hago por todos mis compañeros porque creo que todos tenemos derecho a lograr algo. Por los que están acá que no conozco. Están esperando para el show. Siempre tenés que orar por tu prójimo”.
Un gol a favor y otro en contra: las dos jugadas que Argentina logró torcer con la tarjeta verde en el triunfo ante Australia
Alejo Sarco convirtió el gol, el árbitro cobró una falta previa y dio marcha atrás con su decisión tras ver la jugada en la pantalla
En el debut ante Cuba (triunfo 3-1), Argentina sufrió el arbitraje de Nazmi Nasaruddin y el uso de la tarjeta verde: dos veces solicitó Diego Placente la revisión en pantalla, apelando al Football Video Support, el “VAR a pedido”, que la FIFA puso a prueba en el Mundial Sub 20; y dos veces falló el juez. Primero, en la roja a Santiago Fernández, que la autoridad exhibió al interpretar que cortó una ocasión manifiesta de gol que ni existió, y luego ante un evidente penal del arquero Yurdy Hodelin a Alejo Sarco, que no sancionó. Pues bien, en el segundo partido, ante Australia, al DT le fue mejor con las solicitudes de evaluación.
A los tres minutos, tras un pelotazo de Dylan Gorosito, Alejo Sarco corrió apareado por un defensor, que terminó cayendo tras la disputa del balón, y definió con justeza para anotar, pero el árbitro Youcef Gamouh (quien reemplazó al español José María Sánchez, quien se lesionó en el calentamiento y terminó trabajando como cuarto juez) lo invalidó por una supuesta infracción.
El banco argentino pidió la revisión y, luego de observar la acción en pantalla, el argelino se rectificó y confirmó la apertura del marcador y la tercera conquista del hombre del Bayer Leverkusen en el torneo.
La Albiceleste intentó salir por abajo desde el fondo, se complicó, Tomás Pérez se demoró, Tiago Quintal lo presionó y resolvió con una definición por encima del arquero Santino Barbi para rubricar el 1-1. No obstante, otra vez hizo su aparición la tarjeta verde, que puso una vez más a Gamouh de frente a la TV ubicada a un costado del campo. En este caso, después de una larga revisión, interpretó una falta del australiano al mediocampista ex Newell’s que no pareció. Y anuló el tanto. Para cerrar el círculo, el volante del Porto firmó el 2-0 antes de que bajara la persiana de la primera parte.
En la segunda etapa, los oceánicos apelaron dos veces a la tarjeta verde para reclamar dos penales, pero ambos pedidos fueron desestimados, y se quedaron sin solicitudes. Argentina dominó de principio a fin y, a pesar de que pasó un momento de zozobra por el descuento de Daniel Bennie tras un error garrafal de Barbi (falló un rechazo y le dejó servida la pelota al adversario), luego martilló el triunfo con las conquistas de Ian Subiabre y Santino Andino.
Así, el combinado dirigido por Placente ya se aseguró su lugar en los octavos de final, aunque todavía le queda un compromiso; el sábado, desde las 20, cerrará su participación en el Grupo D ante Italia, y un empate le asegurará terminar como líder.
01/10/2025 22:48 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
Cleopatra y el enigma eterno de la reina más famosa de Egipto
Cleopatra, símbolo de poder femenino, inspira nuevas investigaciones y debates en la cultura global - (Imagen Ilutrativa Infobae)
Pocas figuras históricas generaron tanta controversia como Cleopatra VII, la última soberana de la dinastía ptolemaica. Su existencia, inmersa en luchas de poder, diplomacia y alianzas estratégicas, sigue generando debate más de dos milenios después de su muerte.
Aunque la tradición popular solía retratarla como una seductora de belleza sobresaliente, investigaciones recientes destacaron que su papel político resultó mucho más complejo y enigmático.
La historiografía moderna propuso analizar a Cleopatra desde nuevas perspectivas, alejándose de los clichés heredados por siglos.
La figura de Cleopatra, entre el mito y la realidad, fascina a historiadores y arqueólogos por igual - (Crédito: Instituto del Mundo Árabe)
Cleopatra nació en 69 a.C., hija del rey Ptolomeo XII Auletes, perteneciente a la dinastía macedónica que gobernó Egipto desde 305 a.C.
Si bien los Ptolomeos adoptaron ciertos rituales egipcios para legitimarse ante su pueblo, mantuvieron su centro de poder en Alejandría, una ciudad marcada por la cultura helénica y el contacto con diferentes tradiciones.
Plutarco afirmó que la reina fue la única de su familia en aprender la lengua egipcia, además del griego, lo que facilitó su acercamiento a los habitantes locales. Investigaciones recientes confirmaron que Cleopatra dominaba varios idiomas, entre ellos siríaco, latín y medopersa, aunque algunos expertos sostienen que el relato clásico probablemente exageró el alcance de su poliglotismo.
La búsqueda de la tumba de Cleopatra en Taposiris Magna mantiene vivo el misterio sobre su final
El ascenso de Cleopatra al trono estuvo rodeado de conflictos familiares e injerencia extranjera. Tras la muerte de su padre en 51 a.C., tuvo que compartir el poder con su hermano Ptolomeo XIII, quien también era su esposo, según la tradición de la época.
La relación entre ambos degeneró en una guerra civil que obligó a Cleopatra a exiliarse en Siria, desde donde buscó el apoyo decisivo de Julio César. Plutarco y Suetonio narraron que la reina, mediante una negociación hábil y una presentación sorprendente, logró consolidar una alianza con el líder romano.
Gracias a ese apoyo, pudo regresar a Egipto y derrotó a su hermano en la batalla del Nilo. Fruto de su relación con César nació Cesarión, considerado por algunos contemporáneos hijo del propio César, aunque la paternidad nunca pudo confirmarse de manera concluyente.
Cleopatra dominó varios idiomas y desafió los estereotipos de belleza y poder en la Antigüedad
Alianzas políticas y relaciones con Roma
Tras el asesinato de César en el 44 a.C., Cleopatra forjó una relación personal y política con Marco Antonio, miembro del triunvirato romano encargado de gobernar los dominios situados en Oriente.
Plutarco describió la fastuosa presentación de la reina durante su encuentro en Tarso, donde desplegó su prestigio mediante vestuarios, joyas y perfumes, cautivando al general romano desde su primer encuentro.
La unión entre ambos generó una poderosa alianza política y, además, frutos personales: Antonio se instaló en Alejandría y juntos tuvieron tres hijos. A lo largo de los años siguientes, su vínculo resultó decisivo tanto en las intrigas del poder egipcio como en la guerra civil romana.
La muerte de Cleopatra y Marco Antonio, envuelta en leyendas, sigue siendo objeto de debate histórico - (Crédito: Instituto del Mundo Árabe)
El desenlace de su historia resultó trágico. Cassius Dio relató cómo, tras la derrota militar en Actium en el 31 a.C., Antonio y Cleopatra se retiraron a Egipto. Frente al avance de Octavio y la certeza de la derrota romana,
Antonio decidió quitarse la vida y, poco después, Cleopatra hizo lo mismo, consciente de que sería exhibida en Roma como trofeo.
Plutarco transmitió la versión más conocida: la reina murió por la mordedura de un áspid. Sin embargo, estudios contemporáneos pusieron en duda esta versión y sostuvieron que probablemente la reina utilizó un veneno.
Las excavaciones lideradas por Kathleen Martínez reavivaron el interés internacional por Cleopatra - (Imagen Ilutrativa Infobae)
Mitos, debates y misterios
Las fuentes antiguas, redactadas por autores griegos y romanos décadas después de los acontecimientos, ofrecieron una visión desfavorable de Cleopatra, asociándola con la manipulación y el exotismo oriental.
De esa tradición nacieron los debates modernos sobre su aspecto físico, su carácter y las circunstancias de su muerte.
Algunas monedas acuñadas en su época la representaron con rasgos severos y marcados, lo que contrastó con las descripciones de Plutarco, quien enfatizó su inteligencia, carisma y su capacidad de seducción a través del intelecto y la personalidad, más que por la simple belleza.
Las alianzas de Cleopatra con Julio César y Marco Antonio marcaron el destino de Egipto y Roma
El principal enigma relacionado con Cleopatra reside en la ubicación de su tumba. Desde 2005, según relata National Geographic, la arqueóloga Kathleen Martínez dirige excavaciones en Taposiris Magna, en la costa mediterránea de Egipto. Allí, el equipo de Martínez descubrió túneles subterráneos, monedas y estatuas que vincularon con la reina y Marco Antonio.
Aunque hasta ahora no apareció evidencia definitiva, estos hallazgos mantuvieron la hipótesis de que Cleopatra y Antonio fueron enterrados juntos en ese lugar. Las investigaciones arqueológicas despertaron un renovado interés internacional y contribuyeron a mantener vivo el misterio sobre la sepultura de la última reina de Egipto.
Más allá de la incertidumbre que rodea su vida y su muerte, Cleopatra trascendió todas las épocas. Su figura se reinventó permanentemente en la literatura, el arte, el teatro y el cine, fluctuando entre el mito de la femme fatale y el de la política astuta y visionaria.
El contraste constante entre mito y realidad consolidó su lugar como leyenda universal y símbolo de poder femenino en la historia. El interés por Cleopatra aún sigue vigente, inspirando nuevas investigaciones, interpretaciones y debates en todo el mundo.
Video: la batalla campal entre ultras del Napoli y el Sporting de Lisboa en la previa del partido por la Champions League
Violenta pelea entre hooligans del Napoli y el Sporting de Lisboa
La segunda fecha de la Fase Liga de la Champions League estuvo marcada por un inesperado episodio de violencia que se vivió en las calles del sur de Italia. Es que en la previa del encuentro que protagonizaron el Napoli y el Sporting de Lisboa en el Diego Armando Maradona se produjo un sangriento enfrentamiento entre los ultras de ambos equipos, que dejó como saldo un fanático portugués hospitalizado, según reportó La Gazzetta dello Sport.
La batalla campal se desató horas antes del partido, cuando simpatizantes de ambos clubes tuvieron un altercado que rápidamente se viralizó a través de videos difundidos por usuarios en las redes sociales.
En las imágenes, se observa cómo los hinchas del Napoli atacaron a los seguidores del conjunto lusitano, quienes respondieron y lograron hacer retroceder a los ultras locales. Durante el enfrentamiento, se lanzaron sillas, botellas y palos, lo que provocó daños materiales en comercios, restaurantes y vehículos de la zona.
De acuerdo con la información publicada por la prensa italiana, la policía de Nápoles detuvo a dos hinchas del combinado local y continúa la búsqueda de siete sospechosos presuntamente implicados en los disturbios.
Fue el primer compromiso como local del Napoli en la competición continental desde que los Partenopei recibieron al Barcelona en los octavos de final de la temporada 2023-24.
El campeón de la Serie A había abierto esta edición del certamen con una derrota por 2 a 0 frente al Manchester City, mientras que el Sporting de Lisboa había debutado con una abultada victoria por 4 a 1 sobre el club kazajo Kairat.
En el Diego Armando Maradona, los de Antonio Conte lograron sus primeros tres puntos gracias al triunfo por 2 a 1 frente al elenco lusitano. Los gritos del danés Rasmus Höjlund fueron determinantes para la victoria italiana, mientras que el colombiano Luis Suárez, de penal, había estampado el empate transitorio en el complemento.
El espectáculo también tuvo presente el conflicto interno que se había desatado en la semana, dentro del vestuario napolitano. En ese contexto, Kevin De Bruyne respondió a cierta controversia sobre su reacción cuando fue reemplazado en su última presentación con dos asistencias magníficas para los goles del delantero nórdico.
La figura belga no ocultó su descontento cuando fue sustituido durante la derrota ante el AC Milan, lo que llevó al entrenador a dejar una dura advertencia en la conferencia de prensa: “Espero que estuviera irritado por el resultado. Porque si estaba irritado por otra cosa, está tratando con la persona equivocada”.
Pero Conte dijo el martes que él y De Bruyne habían aclarado las cosas y el ex Manchester City ciertamente parecía tener la cabeza despejada en la Champions League. El talento del belga le permitió a Rasmus Hojlund abrir el marcador y luego también proporcionó el centro para el cabezazo que restauró la ventaja en la segunda etapa.
“Kevin es una leyenda del deporte”, afirmó Hojlund luego del partido. “Para mí, cada vez que tiene el balón, busco un espacio. Estoy muy agradecido de jugar con una estrella como él”.
Con 27 asistencias en su carrera en la Liga de Campeones, De Bruyne superó a Zinedine Zidane y Andrés Iniesta para ubicarse en el quinto lugar en la lista histórica de volantes creativos, solo por detrás de Ryan Giggs (41), Ángel Di María (38), David Beckham (36) y Xavi (31).
01/10/2025 22:21 · Infobae.com
· Por Virginia García
Tyrese Gibson enfrenta una orden de arresto tras la muerte de un perro en su vecindario de Georgia
Tyrese Gibson tiene una orden de aprehensión en su contra, luego de que sus perros mataron a otro. (REUTERS/Mario Anzuoni)
Tyrese Gibson, conocido por la saga Rápidos y furiosos, tiene una orden de arresto en su contra luego de que sus perros, supuestamente, mataran a otro canino en su vecindario de Atlanta, Georgia, según informó Fox News Digital.
El incidente ocurrió el 18 de septiembre, cuando los cuatro perros Cane Corso del artista lograron escapar de su propiedad y atacaron fatalmente a Henry, un King Charles Cavalier Spaniel de cinco años.
El dueño de Henry, Harrison Parker, llamó al 911 tras encontrar a su mascota muerta en el jardín, con costillas fracturadas, heridas por mordeduras y sangrado interno.
Parker relató que había dejado salir a su perro por unos minutos y que Henry era “uno de los perros más maravillosos” y estaba bien entrenado, incluso con una cerca invisible que conocía perfectamente. “Era tan cariñoso… un poco travieso, pero increíble”, añadió.
Harrison Parker encontró a Henry muerto tras enfrentarse a los perros del actor. (Captura de video)
El informe policial revela que esa misma noche otra vecina llamó a la policía porque los perros de Tyrese Gibson bloqueaban la salida de su auto. Un oficial de control animal logró mover a los animales para que pudiera salir.
Además, cámaras de seguridad captaron a los perros corriendo por los patios vecinos entre las 10:01 y 10:04 p.m., antes de dirigirse hacia la casa de Parker, donde ocurrió el ataque fatal.
Durante el ataque, el actor no se encontraba en su residencia cuando llegaron los oficiales, y un amigo suyo recibió una advertencia por no controlar a los perros.
La policía también señaló que había múltiples reportes previos sobre los Cane Corso sueltos en el vecindario, incluyendo dos incidentes en abril y otros varios durante el mes de septiembre.
La policía recibió múltiples reportes sobre los perros Tyrese Gibson antes de l incidente. (Instagram/Tyrese Gibson)
Cuatro días después del ataque, agentes visitaron la casa de Tyrese solicitando que entregara a los perros.
Según el informe, el actor pidió unos días para tomar una decisión, pero la policía advirtió que, de no entregarlos de inmediato, se emitiría una orden de registro y los animales serían confiscados.
La estrella de Hollywood admitió, durante una conversación telefónica con las autoridades, que creía que sus perros habían matado a Henry y que era consciente de que había sido un problema recurrente.
Sin embargo, cuando la policía regresó con la orden de registro, Gibson y sus mascotas ya no se encontraban en la propiedad. El encargado de la casa del actor informó a la policía que los perros habían sido reubicados y que el artista estaba fuera del país.
Tyrese Gibson se mudó de su propiedad y reubicó a sus perros. (REUTERS/Remo Casilli)
El actor publicó en Instagram que se encontraba tomando un período de recuperación de salud mental y que estaría fuera hasta noviembre.
Mientras tanto, Harrison Parker expresó su indignación: “Debería estar tomando un mes de salud mental en la cárcel, no desde su casa… la arrogancia habla mucho sobre su carácter”, señaló.
En respuesta a la situación, el abogado de Gibson, Gabe Banks, afirmó a Fox News Digital que su cliente “extiende sus más profundas condolencias a la familia que perdió a su querido perro” y que tomó la decisión de reubicar a sus perros en un entorno seguro.
Además, aseguró que el famoso está cooperando plenamente con las autoridades para resolver el asunto de manera responsable y pidió privacidad mientras se maneja legalmente el caso.
En un post de Instagram, Tyrese Gibson aseguró que está cooperando con las autoridades. (Instagram/Tyrese Gibson)
A pesar de estas declaraciones, la policía del condado de Fulton confirmó que Gibson aún no se ha entregado, lo que mantiene vigente la orden de arresto en su contra.
No obstante, el actor publicó un video reciente en Instagram mostrando a sus perros jugando, asegurando que se encuentra en Los Ángeles con su familia y cooperando con la policía, aunque sin aclarar su situación legal respecto a la orden de arresto.
01/10/2025 22:20 · Infobae.com
· Por Brisa Bujakiewicz
Qué es la barrera hematoencefálica y cómo logra proteger al cerebro
Este filtro selectivo complica la administración de medicamentos para enfermedades neurológicas, ya que solo el 2% de los fármacos logra atravesarlo (Imagen ilustrativa Infobae)
La protección del cerebro no se limita al cráneo. Una muralla invisible resguarda el órgano más complejo y frágil del cuerpo humano. Se trata de la barrera hematoencefálica, una membrana que protege al cerebro de toxinas, parásitos y sustancias dañinas del entorno. Esta estructura actúa como un filtro que regula lo que puede entrar o salir del tejido cerebral y permite que el órgano se mantenga sano durante toda la vida. Su función se considera esencial para la salud y el equilibrio del cerebro.
Está formada por capas de células que se unen de forma tan estrecha que sólo dejan pasar nutrientes y azúcares necesarios para el funcionamiento cerebral. Elementos perjudiciales como toxinas o parásitos quedan fuera de este filtro, lo que garantiza que el ambiente interno se mantenga estable y protegido.
De acuerdo con National Geographic, la barrera hematoencefálica no funciona como un muro impenetrable, sino como un filtro selectivo. Solo las sustancias liposolubles —que se disuelven en las membranas celulares grasas— pueden cruzarla con facilidad. Entre ellas se encuentran el oxígeno y el dióxido de carbono, dos moléculas que el cerebro necesita para su actividad habitual, junto con el alcohol, que produce efectos notorios.
La barrera hematoencefálica protege al cerebro de toxinas y sustancias peligrosas, permitiendo solo el paso de nutrientes esenciales (Canva)
La mayor parte de los nutrientes, como la glucosa y los aminoácidos esenciales, atraviesan la barrera gracias a transportadores especiales que los introducen en el cerebro al consumir energía. Estos mecanismos detectan y dirigen las sustancias clave a través de la estructura, mientras que rechazan elementos innecesarios o nocivos.
A pesar de su eficiencia, la presencia de esta barrera complica la administración de medicamentos que deben actuar directamente en el cerebro. Según National Geographic, la mayoría de los fármacos convencionales no supera la barrera hematoencefálica.
Se estima que solo alrededor del 2% de los medicamentos alcanza el tejido cerebral, lo que representa un obstáculo relevante para el tratamiento de enfermedades neurológicas. Los compuestos de menor tamaño y los liposolubles tienen más posibilidades de atravesar el filtro, pero no todos los medicamentos cuentan con estas características.
Por este motivo, científicos y médicos buscan nuevas estrategias para superar la barrera de forma segura. De acuerdo con la misma fuente, algunas técnicas recientes incluyen la apertura temporal de pequeños canales en la barrera mediante ultrasonidos o la inyección directa de sustancias específicas dentro del cerebro. Estas intervenciones requieren tecnología avanzada y especialistas entrenados, ya que cualquier alteración en la barrera puede poner en riesgo la salud si se permite la entrada de patógenos o toxinas.
Científicos buscan nuevas estrategias, como ultrasonidos y biotecnología, para superar la barrera sin comprometer la protección cerebral - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)
La función de la barrera hematoencefálica se mantiene como un desafío para la medicina moderna. Satisface la demanda de proteger el sistema nervioso central y, a la vez, complica el desarrollo de tratamientos eficaces para trastornos que afectan al cerebro. La investigación médica continúa para encontrar nuevos métodos que permitan garantizar la seguridad cerebral y, al mismo tiempo, faciliten la llegada de terapias necesarias.
Según lo publicado por National Geographic, la existencia de la barrera hematoencefálica se conoce desde hace más de un siglo, pero todavía se desconocen ciertos detalles sobre su funcionamiento y regulación. Los avances científicos en este campo prometen ampliar el conocimiento sobre mecanismos celulares y moleculares implicados en la protección cerebral.
El estudio de la barrera hematoencefálica demuestra que el cuerpo humano cuenta con sistemas especializados para preservar el correcto desarrollo del cerebro. Sin esta estructura, las personas serían vulnerables ante infecciones, contaminantes y desequilibrios metabólicos que afectarían no solo la salud del cerebro, sino el bienestar de todo el organismo.
Este filtro selectivo complica la administración de medicamentos para enfermedades neurológicas, ya que solo el 2% de los fármacos logra atravesarlo VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las investigaciones actuales se centran en comprender cómo pueden sortearse las limitaciones de la barrera cuando se necesita administrar fármacos o tratar enfermedades como tumores cerebrales, infecciones y trastornos metabólicos.
La medicina personalizada y la biotecnología abren nuevas posibilidades para el desarrollo de medicamentos que logren atravesar selectivamente la barrera y mejoren la eficacia de los tratamientos. Sin embargo, cualquier intervención debe preservar la función protectora para evitar daños irreversibles.
Así, la barrera hematoencefálica actúa como un filtro altamente especializado que resguarda al cerebro de agentes externos y sustancias tóxicas. Su relevancia se refleja tanto en la conservación de la salud cerebral como en las dificultades que implica para el avance de la medicina neurológica. Comprender el funcionamiento de esta estructura es fundamental para el bienestar y, a la vez, plantea retos que la ciencia debe afrontar con precaución y rigor.
01/10/2025 22:20 · Infobae.com
· Por Virginia García
Ray J enfrenta demanda de su exnovia Kim Kardashian y Kris Jenner por difamación
Kris Jenner y Kim Kardashian iniciaron un proceso legal en contra de Ray J por aseverar que son investigadas por asociación criminal. (Créditos: REUTERS. Instagram/Ray J)
Kim Kardashian y su madre, Kris Jenner, han decidido llevar a los tribunales a Ray J, exnovio de la estrella de reality, después de que este aseguró en una transmisión en vivo que la famosa familia estaba bajo investigación federal.
La demanda, presentada esta semana y obtenida por el Daily Mail, acusa al músico de “una campaña sostenida de hostigamiento y difamación” que se habría extendido por más de dos décadas.
La batalla legal se desató luego de que el rapero de 44 años sorprendiera a sus seguidores con explosivas declaraciones en un livestream que rápidamente se volvió viral.
En el video, el cantante afirmó que había estado colaborando con el gobierno de Estados Unidos para construir un caso bajo la ley RICO —una normativa destinada a combatir organizaciones criminales— contra Kardashian, de 44 años, y Jenner, de 69 años.
Ray J aseveró que la familia Kardashian están en medio de un juicio federal. (Instagram/Ray J)
“El RICO federal que voy a soltar contra Kris y Kim va a ser una locura”, dijo frente a miles de espectadores, sin aportar pruebas ni detalles que respaldaran sus palabras e indicó que “los federales vienen” y que no había “nada que pudiera hacer al respecto”,
Incluso, comparó el supuesto caso con el proceso que enfrenta Sean “Diddy” Combs, actualmente acusado de delitos relacionados con tráfico sexual. “Es peor que lo de Diddy”, llegó a decir.
Una relación marcada por la polémica
Ray J y Kim Kardashian mantuvieron una breve relación a mediados de los 2000, que se tornó escándalo público en 2007, cuando se filtró un video íntimo de ambos. Desde entonces, el músico ha mencionado reiteradamente a la empresaria en entrevistas y declaraciones, a menudo generando controversia.
La nueva demanda sostiene que Ray J “no ha podido aceptar el fin de su fugaz relación con la señora Kardashian hace más de veinte años” y que “ha buscado repetidamente vincularse a los nombres de las demandantes y explotar su fama para beneficio personal”.
El abogado de Kim Kardashian aseguró que Ray J tiene resentimiento hacia ella. (John Shearer/WireImage)
El documento legal subraya que sus afirmaciones recientes constituyen “conducta difamatoria maliciosa”, ya que presentó “acusaciones criminales serias como hechos verificables, sin ninguna base en evidencia o fuentes creíbles”.
Además, recalca que “ninguna agencia de seguridad ha iniciado procesos criminales ni investigaciones relacionadas con cargos de crimen organizado contra la señora Kardashian o la señora Jenner”.
De hecho, el abogado Alex Spiro, representante legal de Kim y Kris, declaró al Daily Mail que nunca antes habían presentado una demanda por difamación, pero que en este caso no tenían alternativa.
“Kris Jenner y Kim Kardashian nunca se habían distraído por el ruido ni habían presentado una demanda de este tipo, pero esta acusación falsa y grave no dejó otra opción”, afirmó.
Kim Kardashian y Kris Jenner decidieron tomar acciones legales en contra de Ray J. (REUTERS)
La defensa enfatiza que los comentarios de Ray J se realizaron con “desprecio fundamental por la verdad” y con una “intención deliberada de dañar la reputación” de las demandantes.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que el cantante revive su pasado con la familia Kardashian. A inicios de este año, en el documental United States v. Sean Combs: Inside the Diddy Trial, el músico sugirió que si le dijeran que las Kardashian enfrentaban cargos de crimen organizado “podría creerlo”.
En agosto, durante una entrevista con el exjugador de la NFL Cam Newton, volvió a tocar el tema del video íntimo, asegurando que fue “lo peor” que le ocurrió en su vida y calificándolo de “repugnante” e “ilegal”.
Ray J aseguró que se arrepiente de su video con Kim Kardashian. (Instagram)
Mientras tanto, Kim Kardashian ha seguido construyendo su imperio mediático y empresarial, al tiempo que su vida personal ha ocupado titulares en numerosas ocasiones.
01/10/2025 22:20 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Samsung inicia la producción masiva de su nuevo chip Exynos 2600
El chip de Samsung está fabricado con tecnología de 2 nanómetros.
(Samsung)
Samsung ha comenzado la producción masiva del procesador Exynos 2600, un movimiento que marca un punto de inflexión para la división de semiconductores de la compañía. Este nuevo chipset, que se perfila como la principal apuesta para la próxima generación de smartphones Galaxy S26 prevista para 2026, integra avances tecnológicos relevantes y una mejora en rendimiento respecto a sus predecesores, de acuerdo con reportes provenientes de Corea.
Producción adelantada y salto tecnológico en el procesador Exynos 2600
El desarrollo del Exynos 2600 implicó una aceleración de los plazos iniciales. La producción masiva comenzó antes de lo previsto, acompañada por un incremento en el rendimiento hasta alcanzar el 50%, superando el 30% registrado en el primer trimestre del año.
Este avance representa un desafío técnico para Samsung, especialmente después de que generaciones anteriores de procesadores Exynos se quedaran por detrás de competidores como Qualcomm o MediaTek.
El desarrollo del Exynos 2600 implicó una aceleración de los plazos iniciales.
(Slashgear)
Como el primer chip de Samsung fabricado con tecnología de 2 nanómetros, el Exynos 2600 sitúa a la empresa en la vanguardia de la miniaturización y eficiencia energética. Este proceso de fabricación más avanzado busca ofrecer un equilibrio mejorado entre potencia y consumo, alineándose con las tendencias de alto rendimiento en la industria de semiconductores.
Además, el chipset incluiría mecanismos específicos para disipar el calor, una característica solicitada tras las experiencias de sobrecalentamiento de modelos anteriores de la familia Exynos.
Estrategia dual de chips en la próxima serie Galaxy S26
La implementación del Exynos 2600 en la línea Galaxy S26 no sería uniforme. Los reportes indican que Samsung mantendrá su estrategia dual de procesadores, asignando el Exynos 2600 a una selección limitada de dispositivos en determinadas regiones.
El nuevo chipset integra avances tecnológicos y una mejora en rendimiento.
REUTERS/Dado Ruvic
Por su parte, el Galaxy S26 Pro —modelo que sustituirá a la versión estándar— recurriría al procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5, especialmente en regiones clave. Paralelamente, el Galaxy S26 Edge y el Galaxy S26 Ultra incorporarían versiones “for Galaxy” del mismo Snapdragon, presumiblemente sometidas a overclocking y destinadas a un lanzamiento global.
Esta táctica refleja la intención de Samsung de probar el Exynos 2600 en un entorno real acotado, probablemente como una suerte de evaluación de campo previa a un despliegue más amplio, mientras mantiene la solidez y la fiabilidad asociadas a los chips Snapdragon en los modelos más representativos.
Contexto: desafíos y proyecciones para la división Samsung Exynos
El Exynos 2600 surge en un contexto complejo para Samsung. El retraso en la finalización del Exynos 2500 ocasionó pérdidas en la división de procesadores y obligó a que la generación Galaxy S25 solo empleara chips Snapdragon —situación que también influyó en la integración de este procesador en el Galaxy Z Flip 7.
Los transistores y componentes internos del procesador de Samsung se han construido con una escala extremadamente reducida.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Ante estos antecedentes, la llegada del Exynos 2600 representa tanto una apuesta tecnológica como una oportunidad para recuperar la confianza en la capacidad de innovación de la división.
Las expectativas se centran en cómo competirá el nuevo procesador frente a propuestas de otros fabricantes y si podrá sentar las bases para futuros lanzamientos en la serie Galaxy. Los próximos meses serán determinantes para evaluar la efectividad del Exynos 2600 en condiciones reales y definir su rol en la estrategia global de dispositivos móviles de Samsung.
Samsung es una compañía dedicada a la fabricación de tecnología, electrónica y electrodomésticos.
REUTERS/Kim Hong-Ji
Características clave del procesador Exynos 2500 de Samsung
El Exynos 2500 es un procesador desarrollado por la división de semiconductores de Samsung para dispositivos móviles de gama alta. Este chip utiliza una arquitectura avanzada basada en tecnología de 3 nanómetros, lo que permite mejorar la eficiencia energética y el rendimiento en comparación con generaciones anteriores.
Está equipado con núcleos de alto desempeño para tareas exigentes y núcleos de bajo consumo para procesos básicos, optimizando el equilibrio entre potencia y duración de la batería.
Entre sus características destaca la integración de una unidad de procesamiento gráfico (GPU) de última generación, soporte para inteligencia artificial en el dispositivo y compatibilidad con redes 5G. El Exynos 2500 permite grabación de video en alta resolución, procesamiento de imágenes avanzado y gestión eficiente de múltiples cámaras.
Estas especificaciones buscan ofrecer una experiencia mejorada en velocidad, conectividad y capacidad multimedia para usuarios de smartphones premium.
01/10/2025 22:20 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Fundador de Neon, la app que paga por grabar llamadas, afirma que el servicio regresará con una bonificación
La app Neon fue desactivada tras una grave falla de seguridad. (Unsplash)
El fundador de Neon, Alex Kiam, aseguró a los usuarios que la polémica app que paga por grabar llamadas regresará pronto, tras una suspensión motivada por una grave falla de seguridad de datos. En un correo enviado el martes posterior a la interrupción del servicio, Kiam prometió que los saldos acumulados no se han perdido y que, una vez restablecida la plataforma, los usuarios recibirán el total de sus ganancias junto con una bonificación adicional como agradecimiento por su paciencia.
La aplicación, que se encontraba entre las más descargadas en iOS antes de su retirada, ha generado debate por su modelo de negocio basado en la recolección de grabaciones para entrenar inteligencia artificial, lo que ha suscitado preocupaciones sobre privacidad y legalidad.
Kiam comunicó a los usuarios que Neon volverá a estar disponible “pronto” y ofreció disculpas por los inconvenientes. En su mensaje, recalcó: “Tus ganancias no han desaparecido; cuando volvamos a estar en línea, te pagaremos todo lo que has ganado, más un pequeño bono para agradecerte tu paciencia”, según recogió CNET.
Alex Kiam, CEO de Neon. (Neon Mobile)
El fundador no respondió a solicitudes adicionales de comentarios. La suspensión de la app se produjo el 25 de septiembre, inmediatamente después de que TechCrunch informara sobre una vulnerabilidad que permitía acceder a grabaciones, transcripciones y metadatos de otros usuarios. Tras recibir la alerta de seguridad, Neon desconectó sus servidores de inmediato para “añadir capas extra de seguridad”. Durante este periodo, los usuarios no pueden realizar llamadas ni retirar fondos, y la aplicación muestra temporalmente un saldo de $0, aunque Kiam insiste en que los fondos permanecen intactos.
El incidente de seguridad expuso la posibilidad de que terceros accedieran a información sensible de otros usuarios, lo que agravó las dudas sobre la protección de datos en la plataforma. Según los términos de servicio de Neon, quienes suben grabaciones otorgan a la empresa derechos amplios para vender, usar, almacenar, transferir, mostrar públicamente, reproducir y distribuir la información en cualquier formato y canal. La compañía justificó la suspensión como una medida para reforzar la seguridad, aunque no detalló la naturaleza exacta de las mejoras implementadas.
Funcionamiento y modelo de pagos de Neon app
Neon app, disponible para iOS y Android, permite a los usuarios grabar llamadas realizadas dentro de la aplicación y recibir pagos por ello. La plataforma ofrece hasta $30 diarios por llamadas regulares o $0,30 por minuto si la comunicación es entre usuarios de Neon, y $0,15 por minuto para llamadas a personas externas. Además, la app incentiva la captación de nuevos usuarios con una recompensa de $30 por referido. El proceso de pago, según la sección de preguntas frecuentes de Neon, suele completarse en un plazo de tres días hábiles tras la solicitud de retiro, aunque puede variar.
Neon registra miles de descargas en App Store y Google Play. (Neon Mobile)
TechCrunch señala que, antes de la suspensión, la versión para iOS llegó a ocupar el segundo puesto en la categoría de redes sociales, pero la reputación de la app se ha deteriorado rápidamente: en la App Store, las valoraciones han caído y algunos usuarios la califican de estafa, mientras que en Android la puntuación es de apenas 1,8 estrellas, con quejas recurrentes sobre errores al intentar retirar fondos.
Grabaciones para inteligencia artificial y riesgos de privacidad
El modelo de negocio de Neon se basa en recolectar grabaciones de voz para entrenar asistentes de inteligencia artificial, prometiendo anonimizar los datos recopilados. Según la información de la empresa citada por CNET, estos datos ayudan a mejorar la capacidad de los sistemas de IA para comprender el habla en contextos reales y diversos. Sin embargo, compartir datos de voz, incluso con promesas de anonimización, puede implicar riesgos de seguridad, ya que la información podría ser utilizada de formas no previstas o identificarse retroactivamente a los participantes.
La reputación de Neon ha sufrido un golpe tras la revelación de la falla de seguridad y las dudas legales. Las valoraciones negativas y las acusaciones de estafa en las tiendas de aplicaciones reflejan la desconfianza de los usuarios, quienes también reportan dificultades técnicas y problemas para retirar sus ganancias.
01/10/2025 22:19 · Infobae.com
· Por Virginia García
Marcela Reyes responde a las acusaciones que la relacionan con la muerte de su exesposo B-King
Marcela Reyes rompió el silencio sobre los señalamientos de orquestar la muerte de B-King. (Instagram)
En una entrevista exclusiva con Siéntese quien pueda, Marcela Reyes rechazó con firmeza las acusaciones que la señalan como responsable de la muerte de su exesposo B-King y pidió que las pesquisas se orienten a “todas” las líneas posibles para esclarecer lo ocurrido con Bayron Sánchez Salazar, nombre real del artista.
Cuando el periodista Alex Rodríguez le preguntó de forma directa “¿tú mandaste a matar a Byron?”, la DJ respondió con incredulidad y con un llamado a que se respete la verdad.
“Jamás sería capaz de hacerle daño a absolutamente nadie. Tuvimos tiempo de hablar, de perdonarnos, pero la gente no sabía eso”, afirmó .
Por si fuera poco, la artista subrayó que nunca recibió una demanda por amenazas de muerte por parte del reguetonero y que, por el contrario, ella cuenta con una demanda en curso por violencia intrafamiliar.
Marcela Reyes aseguró que jamás podría hacerle daño a alguien. (Instagram)
“Nosotros ya no convivíamos. Yo soy la más interesada en que se sepa la verdad”, declaró.
La DJ explicó además que, cuando B-King desapareció, ella buscó a la madre del artista para ponerse a disposición y pidió a las personas que respeten el dolor de la familia de Byron.
“Siempre me puse en esos zapatos de esa mamá porque sabía la relación que ellos dos tenían. Ella también sabe cómo amé a su hijo, cómo intenté salvar mi hogar, cómo nos amamos los dos. Honremos la memoria de Byron teniendo un poquito de empatía con esa mamá”, dijo.
En su relato aparecen además cuestionamientos sobre terceros. Marcela Reyes exigió a las autoridades que se investigue “absolutamente todo”, y puntualizó dudas sobre los verdaderos negocios de Regio Clown, quien fue encontrado muerto junto B-King.
Marcela Reyes cuestionó los verdaderos negocios de Regio Clown en México. (Instagram)
“A qué se dedicaba Regio, por qué Regio vivía en México. Si eran negocios de música, ¿por qué no fue el mánager? ¿Por qué Regio tenía susto de ir a esa reunión, como lo revelaron en los chats?”, cuestionó.
Incluso, la influencer reclamó que se revisen esas conversaciones que, a su juicio, muestran “otra realidad” que merece atención.
La expareja de Byron también narró haber recibido mensajes y amenazas tras los hechos. Relató que desde el teléfono con el que se comunicaba con Byron le llegó un mensaje que decía —según su versión— que él estaría vivo, y enseguida comenzaron a etiquetarla como “asesina” y a exigir que “regresara” a la víctima.
Marcela Reyes declaró que recibió amenazas del teléfono de B-Kiing tras su muerte. (Instagram/Marcela Reyes)
“Alguien muy cercano, yo creo saber quién tiene ese teléfono, pero me encantaría que su familia, su mamá, su hermana, que sé que la están pasando muy mal, se pusieran a mirar quién tiene ese teléfono, porque tengo amenazas de que me van a quitar a mi niño”, contó.
Además de las acusaciones públicas, la DJ denunció el impacto reputacional y personal que está sufriendo por esta situación, además lamentó las consecuencias sobre su hijo, Valentino, a quien dijo no poder llevar al colegio por las amenazas que recibió.
“Valentino no puede ir al colegio, que me lo van a quitar yendo para el colegio. Tengo cuarenta personas demandadas entre influencers y medios de comunicación. Hoy mi hijo está aquí sin colegio porque no puede ir a su colegio. ¿Eso a mí quién me lo repara?“, señaló.
Marcela Reyes aseveró que la situación no solo afecta s reputación, sino también la estabilidad de su hijo Valentino. (Instagram)
Y añadió: “Una cosa es opinar, otra cosa es acusar y señalar sin pruebas. Cuando mi hijo crezca y mire Internet y aparezca que yo soy una asesina, ese daño, ¿Quién lo repara?”.
Finalmente, Marcela Reyes aseguró que está totalmente dispuesta a colaborar con las autoridades y así encontrar justicia.
01/10/2025 22:18 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
K-pop Demon Hunters, más de 300 drones y un show que se volvió viral: así fue el impactante espectáculo nocturno que copó un parque en Corea
Show de drones de Kpop Demon Hunters en Seúl
La animación surcoreana fusionó mitología, música y cultura pop, consolidándose como un fenómeno global que trascendió la pantalla y conquistó espacios físicos.
El universo de la franquicia se instaló en el centro de la cultura pop tras convertirse en la película animada original más vista en la historia de Netflix y expandirse con la apertura de una zona temática en Everland, el mayor parque de atracciones de Corea del Sur.
Para festejar este evento, miles de fans fueron testigos de una noche inolvidable. Con más de 300 drones, luces, música y actividades interactivas, este espectáculo transformó la experiencia en un show fuera de serie que hizo explotar las redes sociales y consolidó a la animación de Netflix como un verdadero ícono global del entretenimiento.
Una historia, un fenómeno: el éxito de K-pop Damon Hunters
Cuando no están llenando estadios, las superestrellas del k‑pop Rumi, Mira y Zoey asumen sus identidades secretas como intrépidas cazadoras de demonios para proteger a sus fans de las amenazas sobrenaturales
Esta producción, que combinó animación, música y mitología coreana, generó un impacto comercial y cultural que redefinió los límites del K-pop.
El éxito de K-pop Demon Hunters se respaldó en cifras récord. Dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans y producida por Sony Pictures, la cinta superó los 330 millones de reproducciones en Netflix, por encima de títulos como “El Juego del Calamar”.
K-pop Demon Hunters se convierte en la película animada original más vista en la historia de Netflix - (Netflix)
Este hito convirtió a la película en un referente del entretenimiento global y dio origen a una franquicia multimillonaria que abarcó merchandising y experiencias presenciales en parques temáticos.
Experiencia inmersiva en Everland
La zona temática de Everland, propiedad de Samsung C&T Resort Group, sumergió a los visitantes en el universo de las Huntr/X y los Saja Boys.
La película fusiona mitología coreana, música y cultura pop, redefiniendo el alcance global del K-pop - (EFE/EPA/JEON HEON-KYUN)
De acuerdo con EFE desde Yongin, la ‘K-pop Demon Hunters Zone’ ofreció juegos inspirados en escenas de la película, zonas de fotografía ambientadas, talleres de maquillaje para simular demonios y la opción de disfrazarse como los protagonistas.
El restaurante del área se transformó en la “Snack Shop” de los Saja Boys, con menús especiales que incluyeron ramen, gimbap y la bebida característica “Soda Pop Ade”.
El éxito comercial de K-pop Demon Hunters impulsa merchandising y experiencias presenciales únicas - (EFE/EPA/JEON HEON-KYUN)
Además, los visitantes pudieron adquirir hasta 38 productos exclusivos, desde llaveros y gorras de Derpy hasta sombreros tradicionales coreanos bordados y camisetas de las Huntr/X.
La dimensión musical fortaleció la conexión con el público. La banda sonora de la película obtuvo posiciones históricas en los rankings internacionales.
La franquicia surcoreana trasciende el streaming al instalarse en Everland, cautivar con su banda sonora en Billboard y fusionar tradición, modernidad y creatividad en una propuesta que marca tendencia mundial - (EFE/EPA/JEON HEON-KYUN)
El sencillo ‘Golden’, interpretado por HUNTR/X, lideró durante seis semanas el Billboard Hot 100 y superó los 100 millones de reproducciones semanales en todo el mundo.
Temas como ‘Soda Pop’ y ‘Your Idol’, de los Saja Boys, también alcanzaron el top 10, un hecho inédito para una producción animada.
La franquicia surcoreana expande su universo con una zona temática en el parque Everland de Corea del Sur - (Netflix)
Narrativa, mitología y futuro de la franquicia
La historia de K-pop Demon Hunters se distinguió por fusionar el folclore coreano y la cultura contemporánea. La trama siguió a Rumi, Zoey y Mira, integrantes de la banda HUNTR/X, quienes combatieron fuerzas demoníacas mediante la música y la danza.
Los Saja Boys, inspirados en recolectores de almas de la mitología local, encarnaron la dualidad entre tradición y modernidad. La película incluyó además referencias a la vida diaria surcoreana, como el ramen, las saunas públicas y la presión social, lo que reforzó su atractivo para varias generaciones.
La trama sigue a HUNTR/X y Saja Boys, personajes inspirados en el folclore y la vida cotidiana surcoreana - (Netflix)
El futuro apunta a una expansión mayor. Netflix evalúa convertir K-pop Demon Hunters en trilogía, aunque la plataforma no confirmó nuevos proyectos.
La directora Maggie Kang expresó a Variety su interés en explorar los orígenes de Zoey y Mira, cuyas historias apenas se esbozaron en la primera entrega. Este enfoque abre la puerta a nuevas narrativas y oportunidades comerciales, siguiendo la estrategia multiplataforma del fenómeno.
La banda sonora de K-pop Demon Hunters logra posiciones históricas en el Billboard Hot 100 - (Netflix)
El fenómeno de K-pop Demon Hunters puso de manifiesto la fuerza de la animación surcoreana y su capacidad para conectar con públicos de todo el mundo.
Su combinación única de mitología, cultura pop y música demostró que una historia local, contada con creatividad y autenticidad, puede conquistar pantallas, listas musicales y parques temáticos, marcando un antes y un después en la industria del entretenimiento.
Javier Milei comparó a Scott Bessent con Messi y habló de la reconstrucción del vínculo con la oposición dialoguista
Javier Milei y Scott Bessent
El presidente Javier Milei habló sobre la construcción del vínculo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, antes de su nuevo viaje al país norteamericano para su cumbre con Donald Trump en la Casa Blanca. Además, se refirió a la construcción de la gobernabilidad con vistas al próximo año, después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En diálogo con Gabriel Anello por Radio Mitre, el jefe de Estado reconstruyó la relación que se construyó para recibir el respaldo económico del gobierno norteamericano y comparó a Bessent con Lionel Messi.
"Cuando hicimos la salida del cepo, dije que teníamos que limpiar el pasivo del BCRA. El propio Toto Caputo me dijo que le parecía exagerado y yo le dije que no, si pueden hacer daño, van a hacer todo el daño posible. Hay que armar una muralla sobre la economía para que esta gente no la rompa y le causen daño a los argentinos.“, comenzó en el relato el mandatario.
En ese marco, comentó sobre la necesidad de buscar financiamiento para pagar las vecimientos de deuda que tiene el país a futuro y siguió: “Nos pusimos la hipótesis más pesimista, que era no conseguir financiamiento, buscamos una solución de armar un financiamiento con el tesoro norteamericano”.
Milei y Bessent en la Argentina
“Tuvimos el honor de tener el secretario del Tesoro en la Argentina, es una persona que sabe de economía y sabe de mercados. Tiene una comprensión bastante contundente de como funciona la economía integrada. Eso nos permitió avanzar en la charla con Bessent”, destacó.
Y explicó: “Él en abril preanunció que podía darse esta situación, que se conoció cuando viajamos a Nueva York. La operación tiene tres bloques: el bloque con lo que tiene que ver con el swap que nos va a dar liquidez, la posibilidad de comprar títulos en el mercado secundario y repartir las ganancias, además la posibilidad de comprar deuda en el mercado primario”.
Sobre Bessent, Milei lo describió como “una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz” y añadió: “Fue muy generoso conmigo, tanto en Buenos Aires como en el discurso de Ciudadano Global. La forma en la que expuso el programa que estamos cerrando, ahora estamos con los detalles, y la realidad es que es muy interesante. Esperábamos que esto pudiera pasar y ahora es una cuestión de tener que pasar este infierno que es el año electoral“.
Javier Milei y Mauricio Macri (Prensa Senado)
En ese sentido, se refirió a los comicios legislativos de este año y sobre por qué lo definió como un infierno, remarcó: “Tenés una parte de la oposición que es muy destructiva y lo que vos tenés con los afines, que de hecho estamos trabajando en los armados de los consensos de las reformas para la profundización de la apertura de la Argentina. En el medio de un proceso electoral, el espectro no kirchnerista por la dinámica electoral se ve necesitado de exacerbar las diferencias“.
“Estamos trabajando con todos las provincias, hoy juega un rol importante Toto Caputo. De respeto nos juntamos con Mauricio Macri. Vamos construyendo la base de la gobernabilidad y armar las bases para sacar las reformas estructurales. Tenemos nuestras diferencias, pero estamos en condiciones de ponernos de acuerdo. La pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso está más empatado de lo que en verdad está fluyendo”, completó.
Noticia en desarrollo
01/10/2025 22:07 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
¿Una obra perdida de Vermeer? Un análisis redefine la autoría de una de sus pinturas más emblemáticas
El análisis de documentos históricos sugiere la existencia de una obra perdida de Vermeer, reavivando el interés por su legado artístico
El análisis de documentos históricos y la interpretación de términos clave abrió la posibilidad de que exista una obra perdida de Johannes Vermeer, lo que reavivó el interés por su legado artístico. La conocida obra La Alegoría de la Pintura, considerada durante siglos una de las joyas del Kunsthistorisches Museum de Viena, se situó en el centro de un debate que podría transformar la comprensión de la producción del maestro neerlandés.
Una reciente investigación aportó evidencias para cuestionar si la pieza expuesta en Viena es realmente la misma citada en un antiguo documento de 1676 redactado por la viuda del pintor. La controversia surgió a raíz del análisis de Paul Taylor, especialista en arte neerlandés del siglo XVII y curador del Warburg Institute de Londres.
Taylor analizó el significado del término “de schilderconst” usado en el documento de la viuda de Vermeer y concluyó que no se refería exactamente a una escena de taller de artista, como la que muestra la pintura vienesa, sino a una alegoría de la pintura en sentido más amplio. Esta diferencia semántica resulta crucial para entender la verdadera identidad de la obra mencionada en el siglo XVII.
El experto fundamentó su argumento en una revisión de fuentes contemporáneas. Encontró 25 descripciones de cuadros holandeses de la época que emplean la expresión “de schilderconst”, y en todos los casos señalan personificaciones alegóricas de la pintura, no representaciones de artistas en sus estudios.
La polémica sobre la autenticidad de la pintura tiene repercusiones en el ámbito museístico y en la historia del arte neerlandés - (EFE / Esther Meijer)
El especialista reforzó su hipótesis con citas de escritores y pintores contemporáneos de Vermeer, como Karel van Mander, Philips Angel, Samuel van Hoogstraten, Gerard de Lairesse y Arnold Houbraken, quienes usaron el término con ese sentido alegórico. En la obra del pintor neerlandés, la figura femenina con trompeta corresponde a Clío, la musa de la historia, lo que respalda la interpretación simbólica, según expuso Taylor.
El contexto histórico añade complejidad al debate. Tras la muerte de Vermeer en 1675, su viuda Catharina intentó evitar que la pintura fuera confiscada por los acreedores, transfiriendo su propiedad a su madre, sin lograr evitar el embargo. En el documento legal de 1676 se menciona una obra “en la que se representa el Arte de la Pintura”, tradicionalmente vinculada a la pieza que actualmente exhibe el museo vienés.
No obstante, Taylor defendió que este inventario podría referirse a otra pintura desaparecida. “Está convencido de que el documento de 1676 de Catharina se refiere a otra obra, que ahora está perdida”, según relata The Art Newspaper.
Las consecuencias de este planteo resultan significativas para la historia del arte. Si la obra mencionada en el documento legal no resulta ser la conservada en Viena, podría existir una obra perdida de Vermeer aún no identificada.
Esto abriría nuevas perspectivas sobre el catálogo y la evolución artística del pintor, así como el destino de sus creaciones tras su muerte. Esta posibilidad, aunque poco probable, mantiene el interés de especialistas y público general, y alimenta el debate sobre la autenticidad y atribución dentro del arte neerlandés del Siglo de Oro.
La polémica derivó en repercusiones para el ámbito museístico. El Rijksmuseum de Ámsterdam proyectó dedicar una sala exclusiva a “La Alegoría de la Pintura” en su exposición de 2023 sobre Vermeer, pero el Kunsthistorisches Museum consideró que la pieza resultaba demasiado frágil para trasladarla.
Detalle de "El arte de la pintura" (1665) de Johannes Vermeer
Esta decisión impidió el viaje de la obra a Países Bajos, manteniéndola en Viena y, de alguna manera, preservando el enigma sobre su verdadera identidad.
La posibilidad de que la obra mencionada en el documento de 1676 reaparezca algún día, aún no identificada como un Vermeer auténtico, permanece latente y sostiene la expectativa de un descubrimiento capaz de modificar la historia del arte neerlandés.
Johannes Vermeer: precisión y misterio
Johannes Vermeer nació en Delft, en las Provincias Unidas de los Países Bajos, en 1632 y permaneció toda su vida en esa ciudad. Es considerado uno de los grandes maestros del barroco neerlandés y figura esencial del Siglo de Oro de la pintura. A diferencia de otros artistas de su tiempo, su obra resulta relativamente escasa: completó apenas cerca de 35 cuadros documentados.
La mayoría de sus pinturas presentan escenas domésticas, representadas con meticulosidad y una atención extraordinaria a la luz, el color y los detalles cotidianos. Se destaca su maestría en plasmar atmósferas íntimas y un uso singular de la perspectiva, que crea una conexión directa con el espectador. Obras como La joven de la perla, La lechera y Vista de Delft se han vuelto icónicas, sumando a la leyenda sobre su vida y método de trabajo.
Vermeer murió en 1675 en circunstancias adversas para él y su familia; su fallecimiento coincidió con una crisis económica que sumió a sus herederos en la ruina. La escasa información documental y los enigmáticos vacíos de su biografía, así como la limitada circulación de sus obras durante dos siglos, aumentaron aún más el misterio en torno a su figura.
12 frases de Riquelme: elogios a Paredes, Cavani y Di María, dardo encubierto a River y una frase especial para Miguel Russo
Boca Juniors vs Banfield.
Foto: FOTOBAIRES
Fecha 6 Torneo Clausura Liga Profesional.
Juan Román Riquelme reapareció públicamente este jueves y dio detalles sobre la situación actual de Boca Juniors. Luego de tres meses, el presidente de Boca fue entrevistado por el canal oficial de YouTube del club. Durante la charla, que duró alrededor de media hora, el ídolo xeneize brindó elogios a Leandro Paredes, Edinson Cavani y Ángel Di María, referente de Rosario Central.
“Cavani es Cavani. Es un jugador muy importante, siempre vamos a tener la suerte de decir que jugó en Boca. Se lo ve contento, con mucha ilusión de volver pronto. Y lo de Leandro es el sueño de todos los bosteros, volvió a su casa y disfruta cada día. Se acomodó rápidamente con el grupo, al que ayuda muchísimo. Si los demás chicos son inteligentes van a crecer mucho al lado de él”, resaltó.
Riquelme elogió a Paredes
Sobre Di María, agregó: “Es bueno que los demás clubes traigan buenos jugadores y que el fútbol argentino siga creciendo. A todos los que nos gusta el fútbol nos da felicidad cómo juega Di María, cómo golpea la pelota. Menos cuando juega en contra nuestra, en otros partidos es un placer muy grande verlo jugar.
Riquelme también dejó una frase muy especial para Miguel Ángel Russo, aunque no ahondó en detalles acerca de su salud y la ausencia en los últimos entrenamientos del equipo.
“El Mundial de Clubes le ha hecho muy bien al grupo. Han competido contra Benfica y Bayern Múnich, hicieron un partido muy bueno. Se los veía con mucha ilusión. La llegada de Leandro terminó de formar todo esto. El entrenador tiene mucho que ver, es un genio. Maneja las cosas de una manera extraordinaria. Después Cavani, Battaglia y todos los muchachos han ayudado mucho. La llegada de Leandro terminó de reforzar todo, se los ve muy felices y unidos, tuvieron doble turno y se encontraban a comer un asado. Eso demuestra cómo están y tienen mucha ilusión de darle alegrías a los hinchas”.
Riquelme no habló de la salud de Miguel Ángel Russo
Con relación a “la doble vara” con la que el periodismo aborda las actualidades de Boca y de River, Román envió un dardo encubierto al rival de toda la vida. Sobre si molesta que no se destaca al Xeneize, que es el equipo que más títulos ganó en los últimos años, expresó: “No sé si molesta. Creo que el tiempo pone las cosas en su lugar. Desde que volvimos al club hay una campaña que no es normal. Lo que pasa con los demás no me interesa, tenemos que trabajar todos los días. El manejo no es el mismo en el club desde que volvimos en 2019. Se habla de una manera diferente. El hincha de Boca tiene claro quién es quién, eso nos tiene que dar mucha más fuerza para cuidar a nuestra institución cada día más”.
Entre otros temas, Riquelme destacó el buen funcionamiento del equipo, que se encuentra en plena disputa por el Torneo Clausura y cuyo objetivo principal será lograr la clasificación a la próxima Copa Libertadores. “Paredes le dio una forma de jugar al equipo que yo disfruto mucho. Contra Central Córdoba hacía mucho que no disfrutaba de 65 minutos de juego como lo hizo el equipo. En dos pelotas nos empatan, es fútbol, pero la gente aplaudió porque jugaron muy bien. Tengo mucha ilusión de poder repetir eso contra Newell’s el domingo”.
También el superávit récord anunciado en las últimas horas de 30 millones de dólares, y el socio que será expulsado por falsificar firmas previo a los comicios de 2023.
“Nos habían cambiado de fecha. Falsificaron la firma porque la justicia lo confirmó que fue así. Es bueno que el hincha lo sepa. Ahora en la Asamblea se analizará si esta persona merece seguir siendo parte de este club con todo el daño que le ha hecho. Pasaron cosas muy raras en esas elecciones, pero el tiempo pone las cosas en su lugar. Lo más importante ahora es mirar para adelante, crecer como club y que el primer equipo cada vez juegue mejor”.
Otras frases destacadas de Juan Román Riquelme con el Canal de Boca:
Fútbol femenino, debut en la Copa Libertadores, y el deporte amateur del club:
“Hicimos la foto oficial, como corresponde. Me da mucha felicidad cada vez que puedo pasar momentos con el fútbol femenino u otros deportes. A partir de mañana, a mirar el partido y hacer fuerza. El año pasado estuvimos entre los mejores cuatro de la Copa, terminamos terceros, ahora vamos a ver si tenemos la suerte de llegar a la final. A las chicas se las ve muy bien y siempre vamos a estar para acompañarlas y apoyarlas”.
“Lo más importante es que queremos que el fútbol femenino, el básquet, el futsal todos queremos que siga creciendo. Sabemos que el corazón del club es el fútbol, estamos todos esperando el partido con Newell’s, pero desde que volvimos al club creemos que tenemos que apoyar en todo. Nos da felicidad cuando vemos a las chicas competir, y ellas defienden nuestra camiseta, como el vóley, el básquet o el futsal. Queremos que no les falte nada y disfruten mucho. Son muchas chicas que juegan hace años con nosotros. Nos han regalado muchos títulos, nos representan de maravillas y siempre están con las ganas de ganar. Están con ilusión”.
“Queremos que nuestro club siga creciendo. Llevamos cinco años y medio y cuando llegamos nos encontramos con muchas dificultades. Había que ser calmos y pensar bien lo que íbamos a hacer. Pensar en armar un equipo competitivo, pero siempre un esta ilusión para que el club crezca y que nuestra casa esté cada día más linda. Tanto La Bombonera, Casa Amarilla y todo alrededor queremos que siga mejorando y que la gente se sienta contenta”.
“Amamos a nuestro club, escudo y camiseta. Me da felicidad ver a los muchachos de básquet cómo compiten y nos representan. Lo mismo el vóley, futsal y el femenino. Queremos que no les falte nada y seguir creciendo como club. Que el hincha y el club lo disfrute mucho”.
Las obras en La Bombonera y el Predio de Boca en Ezeiza:
“Lo tomamos como cosas normales u obligaciones que tenemos. A tu casa la querés, arreglás la puerta. Hubo gente que estuvo treinta años en el club y la puerta principal está abandonada, la estamos arreglando nosotros. Es una obligación arreglar tu casa, que la amás y vivís con tu familia. Todos los bosteros amamos este lugar, que es nuestra casa. Se trabajó en Brandsen, estacionamiento, sector de comida de platea media, los baños. Así voy a estar todo el día, pero nosotros no vamos a parar. Estuvieron 35 años en el club y no hicieron nada, usaron el club para hacer política. Voy a trabajar para que La Bombonera esté cada día más linda, Casa Amarilla y el barrio de La Boca”.
“Es lo que tenemos que hacer, se preparan los jugadores de primera hasta los más chiquitos. Se trabaja mucho, se disfruta demasiado y por la tarde vengo al estadio. La paso bien, termino tarde, duermo poquito pero para mí es un lujo. Ver cómo entrenan todas las divisiones y venir para el estadio, sin duda que este es el lugar más lindo del mundo. La cancha está cada vez más linda. El campo de juego creo que le dan ganas de jugar a todo el mundo. Es hermoso ser bostero y estar en La Bombonera es maravilloso”.
El gran nivel que alcanzó el equipo en los últimos partidos:
“El equipo de local mayormente es superior al rival. Podés tener momentos de mayor o menor continuidad. Contra Racing merecimos ganar, el arquero rival fue figura del partido. Un equipo que está en las finales de Copa. Un arquero que pasa un gran momento. Central es uno de los candidatos con la llegada de Di María, que es un lujo tenerlo en el fútbol argentino, Boca fue muy superior y mereció ganar en Rosario Central. Con Central Córdoba Boca siguió creciendo y avanzando. Ahora nos toca Newell’s, será duro pero ojalá podamos mejorar esos 60 minutos del otro día y que el hincha de Boca pueda venir a apoyar y que los jugadores le regalen buenos momentos de fútbol”.
Sus sensaciones por ser el presidente de Boca y un mensaje al hincha:
“Cuando llego a Parque Lezama voy sintiendo una sensación diferente, es felicidad. Llegar a casa, el lugar donde me dio todo. He vivido las emociones más grandes que pudo tener un futbolista y una persona. El único que puede cambiar ese momento es el nacimiento de mis hijos. Llevamos cinco años, con una pandemia de por medio, se nota cómo va creciendo todo. A medida que pase el tiempo el hincha de Boca lo vaya disfrutando”.
“Vamos a intentar dar lo mejor en este torneo, lo queremos ganar, vamos a dar pelea. El fútbol argentino es muy parejo, pero si el equipo sigue jugando como lo hizo el otro día, de local va a agarrar confianza y vamos a andar cerca. Siempre tengo la ilusión que cada temporada va a estar mejor, que el club va a seguir creciendo. Soy parte de este lugar, me siento uno más del barrio. Quiero que disfrute mucho el hincha en La Bombonera”.
“Al hincha que siga disfrutando, apoyando al equipo. Que se sientan felices de ser bosteros. Yo soy uno más de ellos, confío que el equipo nos va a regalar un buen partido. Estamos acá para cuidar al club con ellos. Un beso grande, los quiero mucho”.
01/10/2025 21:47 · Infobae.com
· Por Cecilia Castro
Premio Maestro de la Medicina Argentina 2025: reconocieron a cuatro referentes de la salud
Autoridades, premiados y público, durante la entrega del Premio Maestro de la Medicina Argentina 2025 en la Facultad de Medicina de la UBA (Jaime Olivos)
La edición 2025 de los Premio Maestro de la Medicina Argentina, se llevó a cabo este primero de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En el acto, que comenzó a las 18 y convocó a referentes del ámbito universitario, funcionarios y miembros de la comunidad médica nacional, se entregó el galardón a cuatro médicos. Ellos son: Ricardo J. Gelpi, Ricardo J. Losardo, Adrián Desiderio y Federico A. Brahín.
Entre los asistentes se encontraban Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, autoridades de hospitales y representantes de organizaciones médicas.
La ceremonia se organizó con una apertura formal, la presentación de los galardonados, la entrega de los premios y las palabras de los distinguidos. El evento concluyó con un cóctel de camaradería en la sala de profesores.
Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a Ricardo Gelpi, rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Los premiados de la edición 2025
Los cuatro homenajeados cuentan con trayectorias que abarcan diferentes áreas del quehacer médico, tanto en Buenos Aires como en otras regiones del país:
Ricardo J. Gelpi es rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), profesor titular consulto de patología e investigador del CONICET. Sus aportes en gestión universitaria y educación médica suman décadas de trabajo y dirección de numerosas tesis doctorales e investigaciones científicas.
Ricardo J. Losardo es jefe del servicio de cirugía plástica del Hospital Municipal de Oncología Marie Curie, profesor titular de la cátedra de Cirugía Plástica Oncológica en la Universidad El Salvador, ex presidente y miembro honorario de sociedades científicas nacionales e internacionales en anatomía, cirugía plástica e historia de la medicina. Ha formado numerosos especialistas y publicado más de cien trabajos, con premios en el país y el extranjero.
Adrián Desiderio ejerce la jefatura de cirugía en el Hospital General de Agudos Durand, es profesor titular en la UBA y especialista en cirugía torácica y medicina del deporte. Su participación en sociedades gremiales y académicas, así como su experiencia docente, consolidan su rol de formador de nuevas generaciones.
Federico A. Brahín dirige el servicio de cirugía en el Hospital de Clínicas Presidente Nicolás Avellaneda de Tucumán, coordina carreras universitarias en la Universidad Nacional de Tucumán y preside el capítulo argentino del American College of Surgeons. Es el primer médico premiado cuyo recorrido profesional tuvo lugar fuera de la ciudad de Buenos Aires.
Los galardonados con el Premio Maestro de la Medicina Argentina, reunidos junto a representantes académicos y médicos en la UBA
Los testimonios de los homenajeados
Luego de recibir sus diplomas, los galardonados ofrecieron breves discursos. Ricardo Gelpi agradeció el reconocimiento y mencionó el vínculo especial con la facultad, sus maestros, colegas y alumnos: “Desde mi llegada a esta facultad, hace ya muchos años, siempre me sentí como en mi segunda casa”.
“El futuro nos desafía a ser más técnicos y más humanos al mismo tiempo, a incorporar la inteligencia artificial sin perder la inteligencia emocional, a operar con robots sin olvidar que lo que está en juego es la vida de una persona que confía en nosotros”, afirmó por su parte Federico Brahín, quien evocó el origen de su vocación en su infancia y valoró la educación pública gratuita.
Adrián Desiderio subrayó lo que implica Maestro de la Medicina: “Ser maestro implica sembrar vocación, inspirar preguntas, transmitir valores éticos y defender sin claudicaciones la salud y la educación pública”.
Por su parte, Ricardo Losardo afirmó: “El médico desarrolla tres áreas: la asistencial, la docente y la investigativa. Pero debe poseer una faceta humanitaria”, subrayando la importancia de la empatía en el ejercicio profesional.
Ricardo Gelpi junto a Federico A. Brahin, Fernán Quirós y Adrián Desiderio
Un premio con historia y raíz federal
El Premio Maestro de la Medicina Argentina fue instituido en 1977 por La Prensa Médica Argentina, medio fundado en 1914 que mantiene vigentes sus objetivos de difusión y reconocimiento del ejercicio médico. Desde su creación, la distinción se otorga anualmente a figuras de la medicina argentina cuya labor se haya destacado por sus méritos éticos y científicos a lo largo de su vida profesional.
A diferencia de otros galardones que valoran hallazgos o publicaciones concretas, este premio reconoce la trayectoria integral, el compromiso y la función de los médicos como formadores y referentes. Según destaca la organización, el reconocimiento “es la consagración de una trayectoria con su reconocimiento público, porque ser Maestro de la Medicina no es un premio que se otorga por un trabajo o un descubrimiento, sino que se obtiene por la labor meritoria de toda una vida”.
En esta edición, los galardonados fueron seleccionados por su aporte no solo a la medicina clínica, sino también a la educación universitaria, la investigación y las instituciones de salud pública. La Prensa Médica Argentina subrayó además la intención de federalizar la premiación al distinguir por primera vez a un médico del interior del país.
Familiares, amigos y colegas acompañaron a los galardonados en una jornada emotiva
Durante el acto, Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Medicina de la UBA, recordó la importancia de la universidad pública en la formación médica argentina y los valores fundamentales que sustentan la actividad sanitaria.
Destacó: “Los premios de Maestro de Medicina no son simplemente una distinción, son un acto de gratitud colectiva a los que entregan, a los que reciben este premio”. Citó al científico Rudolf Virchow para enfatizar el compromiso social del médico con la población.
En representación del gobierno porteño, Fernán Quirós valoró la iniciativa de reconocer a “los adultos significativos”, aquellas figuras ejemplares cuya trayectoria resulta digna de ser imitada: “Estas personas son dignas de ser imitadas por los valores que transpiran, que expresan y que no solamente explican, sino que hacen, transforman, construyen tantas historias que se representan en su propia trayectoria personal”. Además, resaltó la federalización de la distinción en esta edición.
Ceremonia de entrega, un encuentro entre generaciones de profesionales y docentes universitarios
En representación del jurado, Luis Ernesto Sarotto, jefe del Departamento de Cirugía del Hospital de Clínicas, agradeció la labor de los premiados y definió el espíritu docente como rasgo común a todos los galardonados: “Cuando uno analiza las vidas de estos colegas hay algo que los atraviesa y es el espíritu de formar y transmitir a los demás lo que han aprendido; eso es lo que define a un Maestro de la Medicina”.
El acto finalizó con un brindis entre los asistentes y la invitación a continuar fortaleciendo el compromiso con una medicina de calidad, solidaria y ética en todos los ámbitos del país. La entrega del Premio Maestro de la Medicina Argentina 2025 consolidó la tradición de reconocer la labor sostenida de quienes dedican su vida a la salud, la docencia y la investigación.
*Fotos: Jaime Olivos
Oriana Sabatini anunció el sexo de su bebé, cómo se enteraron con Paulo Dybala de su embarazo, sus miedos y malestares
Oriana Sabatini habló de la feliz noticia de su embarazo: "Me siento fatal, estoy vomitando todos los días" (Video: LAM/ América)
“Estoy bien. En realidad, estoy muy contenta, pero me siento fatal porque nadie me avisó que esto era así. Vomito todos los días“, comenzó diciendo Oriana Sabatini, divertida en LAM (América) en la primera entrevista que dio desde que anunció junto a Paulo Dybala que estaban esperando su primera hija, una revelación que hizo en el programa sobre el sexo de su bebé.
La cantante primero se refirió a los malestares que viene experimentando. “Recién, Pepe Ochoa me dice ‘Vamos a un corte, por si querés ir al baño y yo en lo único que pensaba era en si iba a llegar a vomitar antes. Es que en un momento dije: ‘Por ahí voy a tener que cortar y mañana va a salir en todos los periódicos’“, se sinceró, en una videollamada desde Roma.
“Estoy de cuatro meses. Ya hay pancita, igual, me levanto siendo una persona y me acuesto siendo otra. A medida que como, de repente se asoma más, pero me levanto y digo: ¿Dónde está? ¿Dónde está? Ayer no estaba", relató, con humor en el ciclo que conduce Ángel de Brito, mientras pormenorizaba que también estaba con varios problemas de mareos.
Oriana Sabatini anunció que está embarazada de una nena (Video: LAM/ América)
Oriana recordó el momento en el que se dio cuenta que podía estar embarazada. “Soy muy puntual, no me vino y dije ‘Ya está’. Igual, veníamos de viajar mucho, entonces por un momento pensé que con tanto cambio de horarios, viaje, diferentes lugares y no estar en tu casa", comentó, sobre sus dudas iniciales. “¿Venían practicando para tener un baby?“, indagó Pepe, y la respuesta de la hija de Catherine Fulop fue tremenda. ”¿Tu pregunta es si estábamos cog... a pelo? Así normalmente nacen los bebés”, se despachó, generando las risas de todo el estudio, y Ángel comentaba que en ese mismo momento “se está desmayando Ova Sabatini”.
¿Cómo le anunció a Paulo Dybala la novedad más linda? “Se lo dije cuando llegamos de las vacaciones. Primero pensé 'voy a esperar 15 días’, y después, claro, me di cuenta de que si no me estaba viniendo por otro tema, ahí tenía un problema grave. Por eso le dije que después del entrenamiento lo esperaba y nos hacíamos el test. Lo hicimos juntos y vimos ahí que había enganchado", relató.
"No lloramos. Fue alegría, y medio como un shock. Siento que la alegría se asienta de a poco. A mí me pasó eso. Después es tener que transitar también el duelo de una etapa que se cierra, y obviamente, los miedos lógicos de todo esto", reconoció Oriana.
Oriana Sabatini y el anuncio con Paulo Dybala de su embarazo (Instagram)
La artista reconoció que viene experimentando algunos miedos lógicos en una etapa de muchísima sensibilidad. “Tengo un cagazo terrible. La cabeza mil. Me sorprende porque siempre hablo con embarazadas y todas están como ‘estoy refeliz’. Yo también, pero estoy recagada”, lanzó. “Siento que todo esto se reduce como a algo muy animal. Nacemos para hacerlo. Bueno, no para hacerlo, la que no lo quiere hacer lo puede no hacer, pero digo, es instinto. Pero me cuesta la parte de crecer, no te voy a mentir. El cambio de vida me cuesta mucho, cerrar una etapa. Yo tengo mucho síndrome de Peter Pan. No me gusta crecer y veo a veces a madres y la pérdida de su identidad. Esas cosas me dan miedo", reconoció.
Paulo Dybala, a pura sonrisa con la primera ecografía de su bebé
A diferencia de otros famosos que realizan celebraciones para revelar el sexo de sus hijos, Oriana terminó contando que esperaba una niña, sin ninguna vuelta. “Me da igual que sea nena o nene. Igual, es una nena”, lanzó, provocando aplausos. Aseguró que tiene “algunos nombres anotados que me gustan desde hace mucho, pero este es un trabajo de equipo y tiene que gustarnos a los dos. Y yo soy medio cabeza dura. Si me gusta un nombre, te obligo”, detalló.
La fecha podría tener una grata coincidencia con el nacimiento de su mamá, Catherine Fulop. “Literalmente, tengo fecha para el día del cumpleaños de mi madre, que es el 11 de marzo. Me gusta porque es pisciana, sensible”, reconoció. Luego, habló de cómo les dio la novedad a sus padres, y la reacción de Ova. “Yo justo viajaba a Argentina, entonces dije: ‘Bueno, voy a esperar cuando los vea. Les llevé la carpeta con las primeras imágenes de la primera ecografía. Para mi padre es como que su vida terminó y empezó una etapa que solo tiene una función que es ser abuelo. Por ejemplo, tiene un viaje con amigos el año que viene y él ya dijo ‘No, no puedo, soy abuelo’”.
La Feria Internacional de Turismo cerró su edición en Buenos Aires: más de 140 mil visitantes
La feria reunió a 59 países, autoridades nacionales e internacionales y más de 1.900 expositores en La Rural (FIT)
La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) finalizó su 29° edición en el predio de La Rural, estableciendo una nueva marca con más de 140 mil personas durante las cuatro jornadas que transcurrieron del 27 al 30 de septiembre. El evento, considerado el principal encuentro del sector turístico en la región y uno de los cinco más relevantes a nivel global, contó con la participación de 59 países y representaciones, además de una nutrida presencia de expositores nacionales e internacionales, organizaciones gubernamentales y empresas especializadas.
El acto inaugural reunió referentes políticos y empresariales en el corazón de la capital argentina. Entre ellos, el presidente Javier Milei, quien estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos, la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes Daniel Scioli.
También asistieron el Ministro del Interior Lisandro Catalán, la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich y la Secretaria General electa de ONU Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais, en una muestra evidente de la jerarquía que adquiere la feria cada año en el calendario institucional del país.
Durante el discurso de apertura, el Presidente Milei destacó el potencial del sector turístico argentino. “Contamos con un capital humano de primer nivel, reconocido por su hospitalidad y su calidad de servicio. Contamos con destinos envidiados por prácticamente cualquier país del mundo: tenemos glaciares, lagos, cataratas, esteros, extensas costas marítimas, selvas, desiertos, cañones, valles y montañas de todo tipo”, señaló el mandatario, quien también mencionó la diversidad gastronómica y de ecosistemas del país.
Más de 140 mil personas asistieron a la FIT 2025, consolidando el evento como uno de los principales del sector turístico global (FIT)
“Solo con estas condiciones, Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande que el actual”, aseguró. Milei subrayó que el país tiene condiciones para recibir turistas durante todo el año, remarcando el enorme potencial aún sin explotar.
Los visitantes y profesionales del turismo accedieron a una variedad de propuestas a lo largo de las jornadas en La Rural, ubicada en la avenida Sarmiento 2407. Además de los espacios de información y negocios, se celebraron espectáculos, degustaciones, shows en vivo, actividades lúdicas y educativas.
El ambiente de la FIT se completó con la presencia de cientos de mayoristas, touroperadores, compañías de transporte, hoteles, empresas de tecnología, instituciones educativas, firmas especializadas en turismo de segmentos y eventos, organismos oficiales y medios de comunicación nacionales e internacionales.
El presidente de la feria y de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, resaltó que la edición 2025 superó todas las expectativas, no solo en términos de visitantes sino también en el clima de negocios.
“Cada edición reafirma que el turismo es motor de desarrollo, y que la feria es el gran punto de encuentro donde se consolidan oportunidades para el futuro del sector”, sostuvo.
Uno de los aspectos más salientes de la FIT 2025 fue la magnitud de su plataforma para la generación de negocios. Según un comunicado de la feria, se concretaron más de 10.800 reuniones comerciales entre los más de 1.900 expositores presentes y los diferentes actores del sector. El evento fue también el escenario para la actualización profesional, con 170 capacitaciones desarrolladas en seis auditorios, ratificando el rol de la feria como espacio clave para la formación continua en el rubro.
Se concretaron más de 10.800 reuniones comerciales y se realizaron 170 capacitaciones profesionales en la FIT 2025 (FIT)
La edición 2025 de la FIT coincidió con la conmemoración del Día Mundial del Turismo, dotando de mayor visibilidad a las problemáticas, los desafíos y las proyecciones de la industria turística tanto para Argentina como para el resto de la región. Más allá de la nutrida grilla de actividades, la feria sirvió para fortalecer alianzas y proyectar iniciativas conjuntas, tanto en el plano local como internacional.
El país invitado de honor en esta edición fue Portugal, cuyas autoridades y representantes tuvieron un papel destacado en la muestra. Todas las provincias argentinas contaron con su propio espacio, permitiendo exhibir la extensa oferta nacional ante compradores y agentes de todo el mundo.
Asimismo, los organizadores informaron que la próxima edición ya tiene fecha confirmada: se llevará a cabo entre el 26 y el 29 de septiembre de 2026, nuevamente en Buenos Aires. Para entonces, el país invitado será República Dominicana, que asumirá un rol central en la agenda y las actividades previstas.
Espert habló sobre sus vínculos con Fred Machado: “¿Puedo saber yo en 2019 lo que hace una persona años después?”
José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto
José Luis Espert habló por primera vez de la denuncia en su contra por tener vínculos con Fred Machado, el empresario detenido por narcotráfico. Al candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza se lo acusa de haber sido financiado por Machado en 2019, cuando compitió por la presidencia de la Nación.
“La causa es de 2021 y hablan de la campaña en 2019. Está compuesta por recortes de diarios que eran una campaña de difamación. En 2021 me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con la campaña de 2019. Hace cuatro años que da vueltas la causa”, comenzó Espert en diálogo con Pablo Rossi por A24.
“¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?“, agregó sobre los conflictos judiciales que posteriormente enfrentó Machado.
Noticia en Desarrollo
01/10/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Cuál es la diferencia de consumo entre un foco LED y uno tradicional
En los focos LED, la corriente eléctrica fluye a través de un diodo, el cual convierte directamente la energía eléctrica en luz. (Dconfianza)
La creciente preocupación por el consumo energético y su impacto sobre las facturas de electricidad y el ambiente impulsó la preferencia por tecnologías más eficientes. La llegada de los focos LED modificó de manera considerable la forma en que se iluminan hogares, comercios y oficinas. Frente a escenarios de encarecimiento de la energía y retos ambientales globales, la adopción de LED responde a la necesidad de encontrar soluciones sostenibles que permitan reducir tanto gastos como la huella de carbono asociada al uso eléctrico.
El desarrollo de bombillas basadas en diodos emisores de luz representa una transición tecnológica que no solo promete eficiencia, sino también una prolongada vida útil respecto a las bombillas convencionales. Este cambio promueve un menor uso de recursos en procesos de fabricación y disposición final de los productos, lo que constituye un paso relevante en la evolución hacia hábitos de consumo más responsables y racionales.
Funcionamiento de ambos tipos de tecnologías
La diferencia fundamental entre los focos LED y los tradicionales radica en la forma en que transforman la electricidad en luz. Las bombillas tradicionales, particularmente las incandescentes, operan con un principio básico: una corriente eléctrica atraviesa un filamento conductor hasta calentarlo. Este aumento de temperatura genera la emisión de luz visible. Sin embargo, esa misma dinámica provoca una pérdida importante de energía, ya que gran parte de la electricidad se transfiere como calor en vez de luz. El resultado es un nivel de eficiencia bajo.
Bombilla de luz incandescente (tradicional). (Unsplash)
Los focos LED utilizan una tecnología distinta. En este caso, la corriente eléctrica fluye a través de un diodo, el cual convierte directamente la energía eléctrica en luz. Este proceso evita que se desperdicie tanta energía en forma de calor, por lo que casi la totalidad de la electricidad consumida se emplea para iluminar. Además, al no requerir filamentos que puedan quemarse o fracturarse, los focos LED mantienen una integridad estructural durante un periodo mucho más extenso. Así, la diferencia tecnológica impacta no solo en consumo, sino en durabilidad y frecuencia de reemplazo.
Consumo de energía: LED versus tradicionales
Al considerar la cantidad de electricidad que una bombilla emplea para emitir luz, emerge la diferencia más evidente entre ambas tecnologías. Esta magnitud, expresada en vatios (W), traduce el consumo energético en cifras concretas. Un caso habitual permite apreciar la diferencia: una bombilla incandescente de 60 W puede ser reemplazada por un foco LED de solo 8 W, sin sacrificar luminosidad.
Este salto tecnológico refleja un ahorro de hasta un 80% en el consumo eléctrico respecto a las bombillas tradicionales. Además, las bombillas LED multiplican por varias veces la vida útil estimada, ya que superan con facilidad las 20.000 horas de funcionamiento por unidad, mientras que las incandescentes suelen detenerse en un rango muy inferior. El bajo consumo de las LED se mantiene estable incluso en usos prolongados, por lo que el impacto total sobre la factura mensual resulta favorable tanto para residencias como para instalaciones comerciales o industriales.
Foco de luz LED. (Unsplash)
El menor consumo de LED no significa menor potencia lumínica. Las bombillas LED igualan, e inclusive superan en numerosas ocasiones, la intensidad de luz de modelos incandescentes o fluorescentes para la misma cantidad de lúmenes (medida de flujo luminoso). Esta eficiencia se traduce en un ahorro energético directo y cuantificable, ajustado a las necesidades de cada ambiente sin incurrir en gastos innecesarios por sobreconsumo eléctrico.
Beneficios energéticos y ambientales del uso de LED
El ahorro energético inmediato es uno de los principales motivos detrás de la migración hacia iluminación LED, pero las ventajas no se restringen al campo económico. El hecho de consumir menos electricidad por igual o mayor potencia lumínica conlleva una reducción proporcional de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) ligadas a la generación eléctrica. Esto convierte a las bombillas LED en una alternativa ecológica, cuya contribución ayuda a mitigar el impacto ambiental individual y colectivo.
La mayor durabilidad de estos focos repercute en una disminución de residuos sólidos, ya que las necesidades de reemplazo se reducen considerablemente. Tal característica también minimiza la demanda de materias primas para fabricar nuevas unidades, y disminuye el número de productos que deben gestionarse como desechos al final de su vida útil. El bajo calor generado durante su funcionamiento minimiza riesgos y evita el sobrecalentamiento espacial, lo cual contribuye a la seguridad y al confort.
Se suma la versatilidad: las bombillas LED están disponibles en diferentes espectros de luz y potencias, lo que incrementa su adaptabilidad para todo tipo de instalaciones. De este modo resultan atractivas tanto para usuarios que buscan recortar gastos como para quienes desean reducir activamente su impacto sobre el planeta.
El “viejo deseo” de 25.000 dólares mensuales que cumplió Mauro Icardi junto a la China Suárez en Turquía
Icardi, la China Suárez, y el Bósforo de fondo
La vida de Mauro Icardi en Estambul ha experimentado un cambio notable tras su reciente mudanza a una villa de lujo en Arnavutköy, una de las zonas más exclusivas de la ciudad, junto a su pareja, la China Suárez. El delantero y capitán del Galatasaray, de 32 años, eligió una residencia con vistas privilegiadas al Bósforo, por la que paga un alquiler mensual de 25.000 dólares (unos 23.200 euros), según informó Hürriyet. Esta decisión refleja el alto estatus del futbolista argentino y subraya su creciente arraigo en la capital turca, así como su estrecha relación con el club, al que arribó en septiembre de 2022, y con el que lleva ganados cinco títulos, incluyendo tres Superligas.
El traslado desde el barrio de Kemerburgaz a las colinas de Arnavutköy marca la realización de un deseo personal para Icardi. De acuerdo con Hürriyet, el jugador soñaba desde hace tiempo con vivir en la ribera del Bósforo, y la elección de este nuevo hogar representa la concreción de ese anhelo. La villa, ubicada en una de las áreas más codiciadas de Estambul, ofrece a la pareja un entorno exclusivo y vistas panorámicas, consolidando su presencia en la ciudad. El valor del alquiler, según el citado medio, “no es una ganga, pero tampoco un obstáculo para el delantero”.
Más allá del aspecto material, la mudanza tiene un significado especial para la imagen pública de Icardi. El goleador, que se ha ganado el corazón de la afición del Galatasaray con su desempeño en el campo, es percibido cada vez más como un auténtico “İstanbullu”, término que identifica a quienes se integran plenamente en la vida y cultura de Estambul. Para muchos seguidores, el hecho de que el capitán elija establecerse en una zona emblemática de la ciudad refuerza su compromiso tanto con el club como con la comunidad local, justo en medio de las conversaciones para la renovación de su contrato. Según informó Bild, la intención de la entidad es estirar el vínculo, que termina cuando finaliza la temporada, por dos años más.
El punta rosarino viene de superar la rotura del ligamento cruzado anterior y meniscos de su rodilla derecha, lesión que sufrió en noviembre de 2024 durante el partido de su equipo ante Tottenham por la Europa League. Fue operado exitosamente para posteriormente comenzar con la rehabilitación que le demoró siete meses y que transitó en su mayoría en Argentina y en medio de su separación de Wanda Nara y su vinculación con la China Suárez, por lo que se convirtió en un imán para la prensa del corazón.
De regreso en Turquía, fue ungido con la cinta de capitán ante la partida del arquero Fernando Muslera (se marchó a Estudiantes de La Plata), se reinsertó paulatinamente en la rotación y acumula cinco goles. En total, suma 66 conquistas en su actual hogar y 241 en su trayectoria a nivel clubes, que incluye pasos por la Sampdoria, Inter de Milán y PSG. Con la selección argentina, en tanto, disputó solo un puñado de encuentros y no llegó a ganarse la continuidad. En Estambul es una deidad. Y con su pareja la China Suárez disfruta de su nueva casa, con el Bósforo como escenografía.
01/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
El álbum de fotos de Emilia Mernes en la Paris Fashion Week: romance, gastronomía y lujosos paseos
El álbum de fotos de Emilia Mernes en la Paris Fashion Week: romance, gastronomía y lujosos paseos
Entre celebridades, romance y glamour, Emilia Mernes disfrutó de un momento único en la Paris Fashion Week. Acompañada por su novio Duki, la joven de Entre Ríos, se robó todas las miradas en el desfile de Stella McCartney. Así las cosas, este miércoles, la cantante sorprendió a sus seguidores al compartir el detrás de escena de este viaje cargado de fashionismo.
“París, te amo”, escribió la joven en francés, en la descripción de su posteo. En la primera imagen de su carrusel, la intérprete de “La_Original.mp3” posaba junto a su novio en el interior de un vehículo. Allí, la artista lucía un conjunto de dos piezas en color gris claro compuesto por un top de manga larga con cuello blanco y una minifalda con cordón ajustable. Sobre el conjunto, destacaba un abrigo largo gris que caía abierto sobre los hombros. La falda era corta y deportiva, con textura suave y líneas sencillas. Sus piernas estaban descubiertas y tenía medias blancas hasta la pantorrilla junto con sandalias blancas de tacón grueso. En cuanto a su pelo, la figura del pop optó por un look largo y suelto con ondas marcadas y un maquillaje natural.
Durante su paseo por Paris, Emilia disfrutó de la gastronomía local (Instagram)
Emilia Mernes y Duki deslumbran en la Paris Fashion Week con looks de alto impacto y romance (Instagram)
Por su parte, el rey del trap lucía una chaqueta negra de textura aterciopelada o peluche con acabado brillante, abotonada en la parte superior y abierta en la inferior, revelando una camisa negra debajo. La camisa tenía un diseño visible con caracteres japoneses en color blanco y rojo sobre el lado izquierdo. Llevaba pantalones anchos y negros de corte recto que cubrían parcialmente las zapatillas del mismo color. Sus manos reposaban en los bolsillos del pantalón y portaba varios anillos plateados. En cuanto a su pelo, Duki lucía un peinado corto y prolijo con el cabello oscuro y ligeramente despeinado.
Más allá de su participación en la Paris Fashion Week, Emilia Mernes disfrutó una romántica salida con Duki (Instagram)
La cantante argentina compartió el detrás de escena de su experiencia en el desfile de Stella McCartney (Instagram)
Continuando con el detrás de escena de esa jornada, Emilia mostró que ella y Duki disfrutaron de un almuerzo compuesto por pastas en un ambiente al aire libre. Luego, los enamorados disfrutaron de un paseo por una de las emblemáticas iglesias de la capital francesa. Entusiasmado por la posibilidad de vivir de cerca la semana de la moda, el rapero comentó el posteo de su novia y expresó sus sentimientos por el viaje vivido: “Te amo, gracias por llevarme a la fashion week, te amo”.
En otra de sus postales, Emilia dejó ver el look completo que utilizó el día que asistió al desfile de la diseñadora Stella McCartney. En otra de las imágenes, la entrerriana agregó un video en el que se observaba a las modelos desfilando a lo largo de la pasarela. Además, incluyó una foto con la protagonista del evento luego de la presentación de su colección primavera/ verano 2026 titulada Come together, todo un guiño para los fanáticos de The Beatles.
El desfile contó con figuras internacionales en la primera fila, personalidades de Hollywood y de la industria musical, entre ellas Anitta, Ice Spice y Cara Delevigne, quienes asistieron como amigas de la marca. En uno de los momentos más destacados, Helen Mirren recitó ante todos la letra de la canción “Come Together”, reforzando la conexión con el repertorio de Paul McCartney.
Figuras internacionales y celebridades acompañaron a Emilia y Duki en una semana de moda llena de glamour (Instagram)
El look de Emilia Mernes para el desfile de Stella McCartney (Instagram)
En la imagen que compartió Mernes, la artista destacaba con un conjunto negro de estilo sofisticado y contemporáneo. Su elección incluía un top tipo off-shoulder que dejaba los hombros al descubierto, aportando un matiz elegante al resaltar la figura. El maquillaje de la artista mostraba un acabado natural y luminoso, mientras su pelo estaba recogido en una coleta tirante que reforzaba el efecto pulido y refinado de su estilo. En cuanto a accesorios, sobresalía el uso de aros circulares plateados o de acabado brillante, elegidos para complementar el conjunto sin restarle protagonismo.
En esa sintonía, quien ese día no dejó pasar las imágenes que subió la ídola pop en otro posteo, invitada de la marca Vaquera, fue Duki. “Lo que más me gusta de París”, le escribió el artista urbano, enamoradísimo mientras aparecían fotos de Emilia llevando un outfit caracterizado por el alto impacto visual, la vanguardia y claras referencias al estilo parisino junto a elementos del lujo urbano.
Emilia Mernes posó junto a la influencer Mia Khalifa (Instagram)
El look casual de Duki para pasear por Paris (Instagram)
En su posteo, Emilia también se mostró con diferentes celebridades como Becky G, la rapera española BB Trickz y hasta la creadora de contenido para adultos, Mia Khalifa. Ya lejos del glamour de la fashion week, Mernes también compartió imágenes del detrás de escena de su paseo junto a Duki por la ciudad. Para esta ocasión, el joven se vistió con tapado marrón, pantalón y zapatillas deportivas y un gorro peludo. Mientras, su novia se mostró con un estilo informal compuesto por un tapado negro, un buzo estampado, anteojos y un gorro negro. Para cerrar, la cantante mostró el postre que compró: una galletita bañada en chocolate con la forma de la torre Eiffel.
El Gobierno presentará el proyecto de reforma del Código Penal
El Dr. Mariano Hernán Borinsky, vicepresidente de la Comisión de reforma y juez de la Cámara Federal de Casación Penal
El presidente Javier Milei encabezará este jueves 2 de octubre la presentación del proyecto de Código Penal de la Nación. El acto se realizará a las 18 horas en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Después de más de un siglo, la Argentina dará un paso trascendental con la presentación del nuevo Código Penal, que reemplaza al texto vigente desde 1921. En estos 105 años transcurrieron alrededor de 15 gobiernos constitucionales y 6 dictaduras militares, se conformaron 18 comisiones de reforma y se sancionaron más de mil leyes especiales que fueron modificando fragmentariamente el ordenamiento, pero nunca se alcanzó una actualización integral.
Hoy, la Nación presenta un Código Penal moderno, coherente y acorde a las necesidades del siglo XXI, que unifica en un único cuerpo normativo las disposiciones del Código vigente y más de mil leyes especiales, ampliando su articulado de 316 a 920 artículos.
Este nuevo texto fortalece la protección de las víctimas, endurece las penas contra los delincuentes y tipifica los delitos más graves y actuales: narcotráfico, trata de personas, ciberdelitos cometidos con inteligencia artificial, corrupción estructural, violencia organizada, pornovenganza, secuestro virtual, crueldad animal, delitos ambientales, estafas piramidales y ataques a la seguridad vial, entre muchos otros.
Comisión de Reforma del Código Penal
El trabajo de la Comisión
El proyecto es fruto del trabajo sostenido de la Comisión de Reforma del Código Penal, integrada por magistrados, académicos y especialistas de primer nivel. La tarea fue realizada por el Dr. Mariano Hernán Borinsky, vicepresidente de la Comisión de reforma y Juez de la Cámara Federal de Casación Penal, junto al aporte de juristas de renombre como el Dr. Jorge Buompadre -Presidente-, la jueza Dra. María Eugenia Capuchetti y el Dr. Fernando Soto, entre otros.
El trabajo contó con el respaldo institucional del Presidente de la Nación, Dr. Javier Milei, de la Ministra de Seguridad de la Nación, Dra. Patricia Bullrich, y del Ministro de Justicia, doctor Mariano Cúneo Libarona, quienes aportaron la impronta política y técnica de acompañar un cambio estructural en el corazón del sistema penal argentino. El proceso incluyó más de un centenar de reuniones y consultas con jueces, fiscales, defensores, organismos judiciales y organizaciones de la sociedad civil, garantizando pluralidad y amplitud de miradas.
Una impronta de modernidad y firmeza
El nuevo Código Penal nace con una impronta clara de prevención, protección y sanción efectiva. Responde al reclamo ciudadano por una justicia más rápida, firme y transparente, y al mismo tiempo se alinea con los compromisos internacionales de la Argentina en la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo y los delitos de lesa humanidad.
Entre sus innovaciones más trascendentes se destacan:
Un mensaje claro a la sociedad
El mensaje de este nuevo Código Penal es contundente: más protección para las víctimas y más castigo para los delincuentes.
La ceremonia de presentación no es solo un acto protocolar, sino la apertura de una nueva etapa en la historia argentina: un Código Penal que deja atrás normas obsoletas y se proyecta hacia el futuro, con la ambición de regir las próximas décadas de nuestra vida democrática y consolidar un país más justo, más seguro y más moderno.
La Cámara de Medios de Pago relanzó su agenda e impulsa la digitalización y la innovación en Argentina
Gustavo Salerno, presidente de la Cámara de Medios de Pago
La transformación de los medios de pago digitales en Argentina se consolida como un proceso dinámico y estratégico, impulsado por la colaboración entre el sector privado y organismos públicos.
En este contexto, la Cámara de Medios de Pago celebró su relanzamiento bajo el lema “Nuevo rumbo, liderando la transformación de los medios de pago”, presentando una renovada identidad institucional y una agenda que busca posicionar a la entidad como referente del ecosistema de pagos tanto a nivel nacional como regional.
El evento congregó a figuras clave de la industria, representantes de organismos estatales, cámaras afines y medios de comunicación, con el propósito de delinear la visión de futuro del sector, identificar oportunidades y desafíos, y establecer las prioridades de política sectorial para el bienio 2025–2026.
La apertura estuvo a cargo de Gustavo Salerno, presidente de la Cámara de Medios de Pago, quien destacó la misión de la institución: “promover la evolución de los medios de pago digitales, facilitando el desarrollo de la economía. Trabajamos en pos de fortalecer la competitividad, la innovación y la inclusión financiera.
En panel “Pagos en movimiento: la agenda de las marcas líderes”, participaron representantes de Cabal, American Express, Visa, Mastercard y NaranjaX
“Somos un punto de encuentro entre empresas, reguladores, organismos públicos, cámaras afines y medios, para seguir construyendo juntos un ecosistema ágil, transparente y seguro”, agregó Salerno.
Dos paneles
La jornada incluyó dos diálogos conducidos por la nueva directora ejecutiva de la Cámara, Luciana Rios Benso, quien conversó con Pedro Inchauspe, director del Banco Central de la República Argentina, y con Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.
Rios Benso subrayó que “la innovación y la experiencia del usuario son los grandes motores de la transformación. La confianza y la seguridad en cada operación se convierten en diferenciales clave para responder a las expectativas de los consumidores y anticiparse a sus nuevas demandas”.
Desde el Banco Central, Inchauspe remarcó la relevancia de la cooperación entre el sector público y privado, afirmando que “es la mejor forma de hacer políticas públicas, trabajar juntos con el sector. Para eso, son importantes la innovación y la confianza. El marco normativo tiene que permitir y fomentar la innovación. Nuestro rol es acompañar y fomentar al sector privado. Que crezca con marcos normativos claros y seguridad jurídica. Cuando son soluciones sistémicas generás confianza y se puede trabajar en una agenda común”.
“El marco normativo tiene que permitir y fomentar la innovación” (Inschaupe)
Por su parte, Blanco Muiño recordó el trabajo conjunto con la Cámara desde el inicio de su gestión, señalando que “desde que asumimos nos reunimos con la Cámara de Medios de Pago con una visión de futuro y de presente. Veníamos con una agenda del pasado, y nos pusimos a trabajar juntos en las normas necesarias para modernizar la Argentina. Esa agenda está cumplida y fue trabajándolo juntos. Antes, por ejemplo, un turista tenía que cambiar plata para dejar una propina”, ilustrando así los avances en soluciones cotidianas.
El programa del evento abarcó debates y exposiciones sobre los principales desafíos y tendencias del sector. En el diálogo “Pagos en movimiento: la agenda de las marcas líderes”, participaron representantes de Gustavo Salerno (Cabal), Manuel Cascante (American Express), Gabriela Renaudo (Visa), Fernando González (Mastercard) y Pablo Caputto (NaranjaX).
Analizaron el presente y futuro del ecosistema de pagos, el impacto de la inteligencia artificial en el comercio y las condiciones necesarias para impulsar el crecimiento económico y del consumo. Se abordaron también la evolución de los hábitos de consumo, la importancia de la confianza y la seguridad como valores diferenciales, y la innovación en la experiencia del usuario.
La agenda incluyó una disertación sobre “El mapa de la ciberseguridad en América Latina y Argentina” a cargo de Walter Rissi, socio responsable de Consulting en KPMG Argentina. Además, el panel “Interoperabilidad y crecimiento: desafíos de la nueva adquirencia” reunió a líderes de Juan de la Torre (Fiserv), Emiliano Porciani (Payway Argentina), Juan Pablo D’Antiochia (Worldpay) y Patricia Furlong (Global Processing), quienes analizaron la evolución del mercado de adquirencia en el país y su impacto en el ecosistema de pagos.
Los directivos destacaron el crecimiento sostenido en el uso y aceptación de medios de pago digitales en los últimos años, así como la evolución del consumo. Subrayaron la importancia de la colaboración público-privada y la disposición al diálogo con reguladores y autoridades de todos los niveles del Estado. Entre los logros compartidos se mencionaron el Programa Pedí el POS, la eliminación de retenciones nacionales (IVA y Ganancias), la digitalización de propinas, las soluciones de pago en transporte, el bimonetarismo y la interoperabilidad.
La confesión de Ángela Torres ¿sobre Rusherking?: “El mismo día que me separé de mi ex estuve con el que a él le molestaba”
La confesión de Ángela Torres: "El mismo día que me separé de mi ex estuve con el que le molestaba" (Video: Nadie dice nada/ Luzu TV)
Ángela Torres como integrante del ciclo de streaming Nadie dice Nada de Luzu TV, viene mostrando toda su personalidad, luego de hacerse conocida como actriz y cantante. Este miércoles se refirió a una vivencia personal vinculada a una ruptura sentimental reciente. En su comentario, abordó una decisión tomada el mismo día que terminó una relación amorosa. El nombre de Rusherking, su último novio, no tardó en aparecer.
Al intervenir en la conversación sobre experiencias post ruptura sentimental, Ángela relató ante sus compañeros: “Yo hice algo: me separé y el mismo día fui a estar con el que a él le molestaba. ¿Viste con el que él estaba obsesionado? Bueno, ahí fui…”, expuso, picante en el ciclo conducido por Nico Occhiato. La declaración captó la atención del equipo presente, y derivó en comentarios tanto de sorpresa como de humor.
Profundizando en su relato, la artista detalló: “Ese mismo día que me separé, me cul... al que al otro le molestaba. Fue hace un tiempo, igual. Y tampoco le hice saber. Fue algo más conmigo para decir: ‘¡Tomá!’ Y no se enteró. Bueno... se está enterando ahora y le mandamos un beso”, añadió con una sonrisa y admitiendo que, hasta el momento, solo ella y su entorno inmediato conocían lo ocurrido.
El comentario dio paso a intervenciones jocosas en el programa. El humorista Martín Garabal, integrante del staff, comentó con ironía: “¡Ah, la famosa putóxica! ¡Atención Marquitos si querés construir acá!”, en referencia al supuesto interés de la cantante con el influencer Marcos “El Mito” Giles.
El episodio se suma a una etapa de alta exposición para la artista, quien semanas atrás había causado repercusión al referirse al impacto que la separación de Rusherking tuvo en su economía personal: “A mí me pasó que el año pasado salía con un chico que tenía bastante plata y yo no tenía ni un cuarto de la plata que tenía él”, contó la hija de Gloria Carrá.
Si bien en ningún momento lo nombró al músico oriundo de Santiago del Estero, el propio conductor del programa, Nico Occhiato, lo hizo y ella no lo negó. “¿Él no colaboraba en un 25%?“, fue la pregunta de Flor Jazmín Peña y la respuesta de Ángela fue un corto y seco: ”Bah“. “Yo vivía fingiendo que era millonaria como él, me copiaba y hacía los mismos gastos que él, entonces me separé y quedé seca”, se sinceró.
“Yo siempre fui muy independiente, siempre me mantuve sola desde muy chiquita y no estoy acostumbrada a pedir plata para pagar algo, siempre soy yo la que paga”, remarcó, sobre la independencia económica que siempre tuvo. Un día después de que la actriz dio algunos detalles de su ruptura, fue el cantante quien se pronunció desde su cuenta de X por las declaraciones de su expareja.
“Hasta acá me guardé mi opinión, pero calculo que ya se dieron cuenta quién se paseó por mil programas hablando de su ex relación, y quién fue el que nunca dijo nada y guardó respeto”, comenzó diciendo el artista, sin mencionar a Ángela Torres. El músico se despegó de los dichos de su expareja: “No tengo más interés en hablar del tema tampoco, no lo necesito. Estoy bastante tranquilo, feliz y alejado de querer exponer mi vida. Me voy a armar un fernet y a ver el partido”, expresó, minutos antes del partido despedida de Lionel Messi en Argentina que se jugó a principios de septiembre.
También cuando Ángela visitó a Martín Cirio en su streaming recordó el enojo de la China Suárez, expareja de Rusherking, con ella. “La China me bloqueó. Me pone pésimo que me haya bloqueado porque yo quiero ver todo lo que está pasando… ¡Y me tiene bloqueada! Es terrible“, contó, divertida. “Estoy para que me desbloquee. Reina, yo te quiero ver el contenido. ¿Por qué me dejás afuera?”, lanzó.
Sonia Zavaleta, hija de la trilliza María Emilia y embarazada de cuatro meses, reveló si espera una nena o un varón
"Es mujer", respondió Sonia cuando le preguntaron si espera nena o varón
La revelación del sexo del segundo hijo de Sonia Zavaleta se convirtió en uno de los momentos más comentados entre sus seguidores, luego de que la cantante decidiera responder preguntas en su cuenta de Instagram. A través de la popular “cajita de preguntas”, Sonia Zavaleta —hija de María Emilia, una de las Trillizas de Oro, y del polista Clemente Zavaleta— compartió detalles de su embarazo y confirmó que espera una niña, generando una ola de mensajes y reacciones en redes sociales.
La dinámica comenzó cuando Sonia Zavaleta, casada desde 2022 con el director de cine Isidro Escalante y madre de un niño llamado Enero, invitó a sus seguidoras a conversar. “Charlemos”, propuso, y de inmediato recibió una avalancha de consultas. Entre las preguntas más recurrentes, varias apuntaron a la posibilidad de que estuviera esperando más de un bebé. “¿No serán trillizos?”, le preguntaron, a lo que respondió: “No, por suerte, pero en la primera ecografía se vieron dos manchitas y tuvimos que esperar unas semanas para corroborar… fueron semanas tensas jaja”. La inquietud por el tamaño de su vientre también fue tema de conversación. Una seguidora dudó de que estuviera de solo cuatro meses de embarazo, y Sonia Zavaleta aclaró: “Les prometo, no miento, son exactos 4 meses y medio”.
La acografía y una postal con su hijo Enero y una remera coreana de Las Trillizas de Oro
El intercambio incluyó anécdotas de otras madres, como la de una usuaria que relató el peso y la talla de sus hijos al nacer. Sonia Zavaleta reaccionó con empatía: “Ay, si, te acompaño en el sentimiento. Por lo menos se lo que se me viene”. Consultada sobre posibles nombres para la bebé, admitió que aún no lo ha decidido: “Ni idea por ahora”.
La pregunta sobre el sexo del bebé fue una de las más insistentes. “¿Nena o nene? Si se puede saber”, “¿es otro varón?”, “¿es una nena?”, “¿sabés el sexo ya?”, fueron algunas de las consultas. Finalmente, Sonia Zavaleta despejó la duda: “Es mujer”. La noticia fue celebrada por sus seguidores, quienes también le enviaron mensajes afectuosos, algunos de los cuales ella respondió con humor, como cuando una usuaria la elogió por su aspecto durante el embarazo y ella compartió una imagen en la que se la veía visiblemente cansada.
El cansancio que provoca el embarazo también fue tema de conversación, y Sonia lo tomó con mucho humor
La relación con su familia también estuvo presente en la conversación. Sobre una fotografía junto a su prima Luli Laprida, quien fue madre en agosto, le preguntaron por sus actividades durante el embarazo anterior. Sonia Zavaleta respondió: “Si, pequé alto viaje con Luli, pero esta vuelta tengo otro tamagotchi fuera de la panza”, acompañando el mensaje con un emoji de risa. En otra interacción, una seguidora compartió su experiencia en el quinto mes de embarazo y la cantante coincidió: “Así es un día a la vez”. En la imagen que acompañaba la respuesta, se veía a su hijo Enero durmiendo a su lado y llamó la atención una camiseta con la imagen de las Trillizas de Oro de una publicación coreana. Sonia Zavaleta explicó: “Si, tengo una remera con las trillis (me la regaló Pilar Laprida). La mejor remera del mundo”.
Las historias de otras embarazadas continuaron llegando, como la de una seguidora que relató: “Mis primeros 4 meses fatales full vómito. Ahora por el 7 pero quedándome sin aire”. Sonia Zavaleta compartió una fotografía en la que su rostro reflejaba el cansancio del primer trimestre: “Uf, amiga, esta fue mi cara todo el primer trimestre… fue fatal”.
Para muchas de sus seguidoras, la panza de Sonia no parece de cuatro más, sino más. Abajo, con su prima Luli Laprida, reciente madre de Otto
En medio de estas conversaciones, Sonia Zavaleta anunció que estaba editando un nuevo episodio del pódcast “No todo lo que brilla es oro”, que realiza junto a Luli y Pilar Laprida, centrado en el embarazo, el parto y el posparto. Consultada sobre sus planes profesionales, adelantó que en noviembre lanzará nuevo material y que ofrecerá un show a principios de diciembre. “Tengo muchos nervios y mucho sueño, pero dale que va”, expresó, e invitó a sus seguidores a escuchar su música en Spotify.
Sonia anunció nuevo disco en noviembre y nuevo show en diciembre. Sus temas nuevos se pueden escuchar en Spotify
El anuncio del embarazo de Sonia Zavaleta en agosto también tuvo un matiz familiar muy especial. Las tres hermanas, conocidas como las Trillizas de Oro, se reunieron frente a la cámara junto a la matriarca, Chichita, para compartir la noticia. La escena, marcada por risas y complicidad, giró en torno a la pregunta: “¿Cuántos bisnietos tenés ya?”. Chichita respondió con seguridad: “Veintiuno, ya son veintiuno”, reflejando el seguimiento atento de la familia a cada nacimiento. María Eugenia corrigió: “No, veintiuno no mamá. El diecinueve es Romeo y el veinte es Otto”, mientras las hermanas repasaban la lista de nietos.
El intercambio familiar se mantuvo en tono humorístico, con las hermanas insistiendo en que los bisnietos ya suman veintiuno y celebrando la llegada de un nuevo integrante a la familia Fernández Rousse. Entre bromas sobre el nombre de Otto y la palabra “otro”, la alegría se hizo evidente. “Es el cuento de nunca acabar esto”, bromeó la futura abuela, aludiendo a la sensación de una familia en constante crecimiento.
Las Trillizas de Oro anunciaron que se viene el nieto 21
La confirmación del embarazo de Sonia Zavaleta llegó en ese contexto festivo, cuando apareció en cámara bailando y mostrando su incipiente pancita. Las Trillizas de Oro celebraron la noticia con cánticos y abrazos, y en el video difundido en redes sociales, el humor familiar quedó plasmado en frases como: “Te recibimos así Coca, confirmando que este clan es el cuento de nunca acabar, jaja. Meme está feliz”.
Se prendió fuego una casa en Río Negro y una mujer murió atrapada en las llamas: aún no lograron identificarla
El testimonio del hombre que convivía en la casa es clave para la investigación (ANRoca)
Un incendio arrasó una vivienda ubicada en la intersección de Defensa y Calandria, en el sector norte de General Roca, en la provincia de Río Negro, y dejó como saldo la muerte de una persona.
El episodio se desarrolló minutos después de las 22 del martes. La emergencia movilizó a dotaciones de Bomberos Voluntarios, personal policial y una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME).
Al llegar al lugar, los equipos de emergencia encontraron a vecinos que intentaban combatir las llamas para ingresar a la casa. Las personas presentes indicaron a los agentes que en esa vivienda residía una pareja y que existía la posibilidad de que alguien estuviera adentro.
Los Bomberos ingresaron al inmueble una vez controlado el fuego y hallaron un cuerpo completamente calcinado, un estado que no permitió la identificación inmediata de la víctima. Según dijo a ANRoca el comisario Sergio Araneda, jefe de la Unidad 21, la persona era “irreconocible”.
El comisario José González señaló en diálogo con Diario Río Negro que la vivienda era una construcción precaria, consumida en su totalidad. La Policía de Río Negro solicitó la presencia de Criminalística y de peritos especializados, con el objetivo de determinar cómo se produjo el incendio y establecer la identidad de la persona fallecida.
“La casa era una construcción de material precario y fue consumida totalmente por las llamas”, manifestó González.
Desde el Ministerio Público Fiscal se instruyó la realización de una autopsia para identificar a la víctima y esclarecer las causas del siniestro. En horas de la madrugada del miércoles, personal de la morgue judicial retiró el cuerpo del domicilio, siguiendo la orden de la fiscal Villarruel, indicó ANRoca.
Los estudios forenses se presentan clave ante la imposibilidad de identificación ocular producto del estado del cuerpo hallado, que las primeras apreciaciones de Bomberos atribuyen a una mujer.
Los investigadores buscaron este miércoles recabar mayores precisiones. La Brigada de Investigaciones trabaja para localizar al hombre que convivía en la vivienda, quien habría salido a trabajar el martes por la tarde y todavía no fue hallado. El testimonio de este individuo resulta esencial para avanzar en la reconstrucción del hecho.
Vecinos describieron que este hombre se dedicaba a la recolección de metales en la zona conocida como el Zanjón. Además, advirtieron sobre consumos problemáticos, una circunstancia que ahora forma parte de las líneas de investigación sobre los factores que pudieron predisponer el incendio.
Aunque las autoridades manejan la hipótesis de un posible accidente como causa principal, aguardan los resultados de los peritajes para disipar cualquier duda. Por el momento, la identidad de la víctima permanece bajo reserva hasta tanto concluyan los estudios de autopsia y criminalística.
Otro incendio trágico en Córdoba
Otro incendio en Córdoba dejó tres muertos, entre ellos dos niños, en un caso con antecedentes de violencia familiar (El Doce TV)
Una tragedia tuvo lugar días atrás en la ciudad de Córdoba, donde un incendio en una casa causó la muerte de tres personas: un hombre de 75 años y sus dos nietos, de 10 y 7 años.
El fuego se desató durante la madrugada en una vivienda situada en la esquina de Fray Mamerto Esquiú y Buchardo, en la capital provincial. Tal como reportaron fuentes policiales a Infobae, el foco ígneo habría iniciado en uno de los dormitorios del hogar.
Al principio, la Justicia consideró la posibilidad de que el incendio hubiese sido provocado de manera deliberada, orientando las sospechas hacia los padres de los niños, quienes habrían tenido conflictos con los abuelos. Sin embargo, luego fuentes del caso aclararon a Infobae que los elementos de prueba recopilados apuntan a un accidente.
También se supo que las autoridades habían otorgado la custodia de los menores a los abuelos, lo que generó reiteradas confrontaciones con la pareja de los padres. Las fuentes mencionaron la existencia de varias denuncias previas por episodios de violencia.
Al ahondar en esta hipótesis, la fiscal Silvana Fernández, quien dirige la Fiscalía de Instrucción de Distrito 3, no obtuvo pruebas concretas que vinculen a los padres con la responsabilidad por el fuego. Por ahora, los investigadores creen que el abuelo encendió una vela ante un corte de energía y que ese hecho desató el incendio.
La esposa del hombre y abuela de los niños logró escapar a tiempo junto a otros tres menores que también estaban en la casa, ya que se hallaban en un cuarto próximo que daba directamente a la calle.
Vientos de 120 km/h, destrozos y sin clases: cómo se vivió al fuerte temporal de viento en Comodoro Rivadavia
Ráfagas de 122 kmh provocaron voladuras de techos, cortes de energía y caída de carteles en Comodoro Rivadavia
La jornada de este miércoles en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly quedó marcada por la intensidad del viento, con ráfagas que alcanzaron los 122 km/h a las 13 horas, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo mantuvo vigente una alerta naranja, indicando la presencia de un fenómeno con capacidad de generar daños materiales y complicaciones en la circulación urbana.
El director general de Defensa Civil, Sebastián Barrionuevo, explicó que la ciudad atravesó “una jornada complicada por los intensos vientos”, que derivaron en múltiples intervenciones. Uno de los episodios más graves ocurrió en kilómetro 12, donde el techo de una construcción se desprendió casi por completo, afectando el tendido eléctrico. Para realizar las reparaciones fue necesario interrumpir el suministro de energía en la zona.
Las imágenes que circularon en redes sociales mostraron otro impacto del temporal: un tanque de agua desplazado por el viento terminó en el medio de la ruta 39, camino al aeropuerto. Además, cuadrillas municipales debieron responder a llamados por la caída de carteles y postes en distintos puntos de la ciudad. “No es un punto específico, hay situaciones en varios sectores”, señaló Barrionuevo en diálogo con ADNSur.
El funcionario advirtió también sobre la posibilidad de desprendimientos de rocas en las rutas y recomendó evitar desplazamientos innecesarios. “Siempre pedimos que se resguarden, que no salgan. No solo porque pueda afectar a alguien caminando, sino también en sus vehículos. Una roca que se desprenda desde el cerro puede ocasionar una maniobra brusca y un accidente”, puntualizó.
Defensa Civil informó que la demanda de llamados saturó la línea 103 y pidió a la población paciencia ante la situación
Las ráfagas obligaron a suspender actividades previstas para la tarde. Desde el mediodía, la empresa de transporte Patagonia Argentina interrumpió el servicio de colectivos hacia Zona Norte con el objetivo de resguardar a pasajeros y choferes. Pasadas las 17, el municipio informó que el servicio comenzó a restablecerse de manera progresiva, mientras que las líneas de Zona Sur circularon con normalidad, aunque con recomendaciones de precaución. En paralelo, la compañía Expreso Rada Tilly comunicó que mantiene el servicio “dentro de lo posible” y que cualquier modificación sería informada por sus canales oficiales.
Las condiciones meteorológicas también impactaron en el ámbito educativo. Varias instituciones resolvieron suspender las clases del turno tarde para preservar la seguridad de estudiantes y personal. En el nivel universitario, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco dispuso que todas las clases del miércoles se desarrollaran en modalidad virtual.
El temporal no solo afectó el funcionamiento de los servicios, sino que también complicó la circulación en las rutas de la región. Vialidad Nacional solicitó transitar con extrema precaución en la Ruta Nacional 3, en los tramos Comodoro Rivadavia–Ramón Santos y Comodoro Rivadavia–Garayalde, así como en la Ruta 26, entre Comodoro y Sarmiento hasta el empalme con la Ruta 40, con extensión hacia Río Mayo. El organismo remarcó que la visibilidad se vio reducida por el polvo en suspensión y recomendó evitar los viajes salvo que resultaran imprescindibles.
El servicio de colectivos hacia zona norte fue suspendido por la empresa Patagonia Argentina ante las condiciones del viento (Fotos: ADN Sur)
Las autoridades recordaron que el viento intenso puede ocasionar caídas de árboles, postes, carteles y chapas, además de complicar la conducción por ráfagas laterales. En este marco, se recomendó asegurar objetos sueltos, no permanecer bajo estructuras inestables y reducir la velocidad en la ruta. Para emergencias, se habilitó la línea 103, además de teléfonos alternativos: 4471660, 4472401, 2974040117 y 2974042152.
En el plano meteorológico, el SMN explicó que el fenómeno se originó con vientos del sector oeste, con velocidades sostenidas entre 60 y 75 km/h, pero con ráfagas que superaron los 120 km/h en distintos momentos del día. “Tengo entendido que después de las 17 o 18 estaría disminuyendo la velocidad del viento. Esto no quita que no haya viento, pero bajaría a alerta amarilla”, señaló Barrionuevo.
La demanda de asistencia superó la capacidad habitual del sistema de emergencias. “El 103 está funcionando, pero está saturado. Por ahí llamás y te da ocupado porque el radiooperador se encuentra atendiendo varias líneas a la vez. Les pedimos a los vecinos un poco de paciencia; no es que no los queramos atender, sino que estamos atareados”, agregó el director de Defensa Civil.
En ese contexto, tanto organismos estatales como instituciones educativas y de transporte extremaron las medidas preventivas. El fenómeno, que se mantuvo durante gran parte de la tarde, dejó a la ciudad en estado de alerta y obligó a las autoridades a insistir en la necesidad de tomar recaudos en todos los sectores. “Yo creo que afecta a toda la ciudad, por lo tanto, deberíamos tener esa precaución en todos los sectores”, concluyó Barrionuevo.
Costas sorprendió con los convocados de Racing para enfrentar a River: no concentró a un futbolista que jugó ante Independiente
Gustavos Costas no convocó a Martín Barrios
En Avellaneda no hay respiro. Es que después de conseguir la histórica clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores, Racing debió afrontar el clásico ante Independiente.
El empate frente al Rojo en el Cilindro expuso la merma física que sufrió el plantel de la Academia, y para el duelo frente a River Plate, correspondiente a los cuartos de final de la Copa Argentina, Gustavo Costas decidió no convocar a uno de los volantes que estuvo en cancha el domingo pasado en el derby frente al combinado liderado por Gustavo Quinteros.
La ausencia de Martín Barrios en la lista de convocados del plantel que viajó a Rosario sorprendió a propios y extraños, especialmente por las recientes bajas que afectan al mediocampo del conjunto albiceleste. El técnico optó por dejar fuera al volante uruguayo de 26 años, quien había sumado 27 minutos en el empate sin goles frente a Independiente.
La decisión del DT responde a criterios estrictamente futbolísticos, según trascendió desde los pasillos del Presidente Perón, y resulta llamativa en un contexto donde el plantel sufre la ausencia de piezas determinantes en la zona media debido a las lesiones de Juan Ignacio Nardoni y Matías Zaracho. Ante este panorama, el entrenador recurrirá a Richard Sánchez y Alan Forneris como alternativas en el banco de suplentes, dos futbolistas con escasa participación en la temporada. En particular el ex Colón, quien tuvo su debut en la victoria frente a Huracán en Parque de los Patricios.
En contraste con la exclusión de Barrios, el cuerpo técnico decidió incluir a Santiago Solari, pese a que el futbolista se perdió el último compromiso ante el Rojo por una lesión muscular leve sufrida en la revancha frente a Vélez por el certamen internacional. A pesar de no estar al 100% desde el aspecto físico, es muy probable que el Chino vuelva a estar entre los once titulares.
El listado de bajas para el crucial partido frente a La Banda se completa con Luciano Vietto, quien continúa afectado por una molestia en el isquiotibial semimembranoso de la pierna derecha. La cantidad de lesiones que ha sufrido el delantero con pasado en Europa y Medio Oriente llevaron a que la dirigencia no aplique la cláusula de renovación automática y estiman ofrecerle a su representante un contrato por productividad.
Ante ese panorama, el probable equipo que se presentará en el Gigante de Arroyito sería con Facundo Cambeses en el arco; Facundo Mura, Franco Pardo, Marcos Rojo y Gabriel Rojas en la línea defensiva; Bruno Zuculini, Santiago Sosa y Agustín Almendra en la zona de volantes; y Santiago Solari, Maravilla Martínez y Tomás Conechny en el ataque.
“Vamos a dejar todo. Los hinchas lo saben. Estos partidos son más importantes que la Copa, porque se pone en juego el barrio, la pasión y el corazón”, dijo Costas en su última conferencia de prensa. y recordó: “Estoy orgulloso y feliz de este grupo, porque deja todo. Es un plantel muy laburador, que puede jugar bien o mal, pero todos quieren estar en los partidos. Y eso es lo mejor que nos puede pasar, porque todos queremos dejar a Racing en lo más alto”.
LOS CONVOCADOS DE GUSTAVO COSTAS PARA EL DUELO CON RIVER
Las perlitas del triunfo del PSG ante el Barcelona: la burla con Messi como bandera, la jugada mágica de Lamine Yamal y el “verdugo”
La victoria del París Saint-Germain (PSG) por 2-1 al Barcelona en el Estadio Olímpico de Montjuïc regaló una serie de perlitas en la previa, el durante y el post del cruce válido por la segunda fecha de la Fase Liga en la UEFA Champions League, que muchos interpretaron como una final anticipada por tratarse del último campeón y uno de los equipos que mejor juega en Europa.
El aura de Lionel Messi estuvo presente en España al tratarse de los dos equipos con los que sumó minutos en Europa antes de tomar la decisión de pegar la vuelta al continente para vestir la camiseta del Inter Miami. Una filmación en las adyacencias al reducto mostró un puñado de hinchas del Blaugrana coreando el nombre del mejor jugador del mundo. “Messi, Messi, Messi...“, fue el cántico que se hizo escuchar a minutos de enfrentar a un equipo cuyos simpatizantes lo maltrataron en su retirada de Francia.
Vale recordar que Leo arribó a París con la enorme expectativa de formar una temible ofensiva con Kylian Mbappé y Neymar, pero esas ilusiones se esfumaron con el paso del tiempo. La dirigencia trabajaba en una renovación del contrato que vencía a mitad de 2023, pero esas charlas se enfriaron después de ganarle a Les Bleus en la final del Mundial de Qatar 2022. Ser campeón del mundo ante el país que lo cobijó después de su salida conflictiva de los culés erosionó su relación con los fans hasta el punto de ser insultado en las últimas semanas de su estadía.
Los Culés se acordaron de Leo antes de enfrentarse al PSG por la Champions
Otra de las aristas del juego también tuvo vinculación a la Pulga, porque el heredero del número 10 en Barcelona hizo de las suyas al inicio del encuentro. Corrían 61 segundos de partido cuando Lamine Yamal agarró la pelota en el campo propio pegado contra la banda derecha. La mantuvo en cancha y empezó a galopar con vistas al arco galo. Nuno Mendes buscó derribarlo con una patada y fracasó en su intento. Bradley Barcola y Vitinha se sumaron a sus víctimas y dejó sentado a Mendes cuando volvió a encararlo. “Gran maniobra, enorme lo que hizo”, narró Mariano Closs antes de que el avance terminara en un remate de Ferrán Torres desviado por la defensa.
Esta jugada provocó un sinfín de reacciones en las redes sociales y los principales medios del mundo. “Nuevo Messi”, lo apodó el diario brasileño O Tempo, mientras que un usuario llamado Portal Messi afirmó que “es lo que dicen que es, no hay forma de escapar de ello”. “Qué locura de jugador, magia total”, fue otra de las opiniones, que se sumaron a “por Dios, está loco”, entre otros mensajes.
Sin embargo, estuvo lejos de sostener ese arranque a lo largo de los 90 minutos. Una prueba de eso fue que Nuno Mendes fue elegido la figura del partido entre Barcelona y PSG. El lateral izquierdo se impuso en el duelo individual frente al campeón de la Eurocopa con España. De esta manera, el portugués minimizó al joven de 18 años por segunda ocasión consecutiva después de haberse quedado con el premio al jugador más destacado de la final de la UEFA Nations League, instancia en la que le ganó por penales a España y Lamine tampoco tuvo un buen partido.
Este dato fue elogiado por varios seguidores en redes sociales. Una de las publicaciones apuntó a Mendes como el “dueño” de Yamal y destacaron el nivel del defensor en la actualidad dentro de un equipo que viene de ganar todo en la pasada temporada y cayó en la final del Mundial de Clubes ante Chelsea.
Nuno Mendes se quedó con el mano a mano con Lamine Yamal
Mendes viene de ser campeón con Portugal en la UEFA Nations League
PSG venció 2-1 al Barcelona con un gol sobre la hora de Goncalo Ramos
"El mejor lateral izquierdo del mundo", los elogios a Nuno Mendes después de minimizar a Lamine Yamal
El resumen de Barcelona ante PSG
01/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Virginia García
“Salvados por la campana”: Así luce Tiffani Thiessen a más de 30 años del estreno de la serie
Tiffani Thiessen saltó a la fama gracias a "Salvados por la campana". (Captura de video)
Hace tres décadas, Tiffani Thiessen era uno de los rostros más reconocidos de la televisión estadounidense. Convertida en ícono juvenil gracias a su papel de Kelly Kapowski en Salvados por la campana, la actriz pasó rápidamente de los concursos de belleza a la fama internacional.
En 2024, al cumplir 50 años, la artista sorprendió con una sesión de fotos en la que posó desnuda, cubierta únicamente por una sábana.
Lejos de ser una provocación, fue una declaración de confianza en sí misma. “Sobre la colina”, escribió con ironía en sus redes sociales, junto al hashtag This is 50.
El gesto fue aplaudido por colegas como Sarah Michelle Gellar, Jennifer Love Hewitt y Mario López, su co-protagonista de Salvados por la campana, quien le dio la bienvenida “al quinto nivel”.
Tiffani Thiessen celebró su cumpleaños número 50 con una foto semidesnuda. (Instagram/Tiffani Thiessen)
La actriz reflexionó entonces sobre la edad y el paso del tiempo: “Puedo envejecer solo de la forma en que me toca. Estoy siendo la mejor versión posible de mí misma, cuidándome y haciendo cosas que beneficien tanto mi interior como lo que la gente ve por fuera”.
Por si fuera poco, Tiffani Thiessen confesó que llegar a los 40 le generó más presión que entrar a los 50: “Me siento mucho más en paz ahora que hace diez años. Creo que ya no me importa tanto lo que digan los demás”.
Casada con el actor Brady Smith desde 2005, la actriz es madre de dos hijos: Harper, de 14 años, y Holt, de 9 años. Para ella, la maternidad marcó un antes y un después en su forma de ver la vida.
“Mi cuerpo cambió mucho hormonal y mentalmente con mis hijos”, explicó en una entrevista. También destacó que ahora su prioridad es criar a “niños felices y sanos que aporten a la sociedad”.
Tiffani Thiessen aseveró que la maternidad cambió su cuerpo y su forma de pensar. (Instagram/Tiffani Thiessen)
Cuando se trata de cuidarse, Thiessen apuesta por el equilibrio. Ha compartido que no sigue dietas extremas ni rutinas imposibles.
“Soy de las que vive en balance. Nunca he sido de comer mal todo el tiempo ni de ser estrictamente saludable. Para mí, es más bien un 80-20: disfruto la comida, me encanta cocinar, pero también busco nutrirme bien”, afirmó en una entrevista.
Incluso, ella le dijo a Hollywood Life que cree que la clave para mantenerse en forma es no “entrar en pánico” si aumenta un poco de peso. “¿Qué me va a pasar con el pánico? Dicen que el estrés engorda, así que si me estreso va a ser peor, ¿no?”, cuestionó.
Pese a ser recordada como una de las actrices más queridas de los años 90, Tiffani ha sabido reinventarse. Con el paso de los años, diversificó su carrera en cine, televisión y proyectos de estilo de vida. Además, en 2020 participó en el reboot de Salvados por la campana, un guiño a la nostalgia de los fans.
Tiffani Thiessen aún se mantiene activa, sobre todo en redes sociales. (IG: tiffanithiessen)
La actriz además ha incursionado en la cocina y en colaboraciones con marcas, como su reciente alianza con StarKist, empresa para la que protagonizó una campaña desde su casa en Los Ángeles.
Hoy, Tiffani Thiessen disfruta de una etapa serena en la que combina su trabajo, la familia y los proyectos personales sin perder de vista lo esencial.
01/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Federico Fahsbender
Detuvieron a una mujer y a su pareja por prostituir a sus cinco hijas por comida y droga
Video: el operativo para arrestar a los sospechosos
Uno de los hechos de abuso sexual infantil más aberrantes de los últimos tiempos se registró en la zona de Villa Luján III, cercana a la ribera de Quilmes, donde la Policía Bonaerense arrestó este miércoles a una mujer y a su pareja, acusados de prostituir a sus cinco hijas por droga y comida, en un expediente investigado por el fiscal Daniel Ichazo.
Otros cuatro hombres también fueron detenidos, acusados de ser los clientes de la pareja. En la UFI N°8 de Quilmes se sospecha, además, que los abusos habrían sido filmados.
Peor aún: el principal detenido, padrastro de los niños, fue atacado a golpes por sus vecinos mientras dormía y luego atado a un palo. Un llamado al 911 llevó a su arresto.
El caso, investigado y esclarecido por el Gabinete Especializado en Ciberpedofilia de Berazategui de la fuerza provincial, comenzó con una denuncia anónima.
Los sospechosos detenidos
Los abusos habrían ocurrido, al menos, desde el 22 de septiembre último. Según la imputación, la madre “colaboró en la perpetración de diversos abusos sexuales simples y con acceso carnal cometidos contra sus hijas", asegura un documento del caso.
La mujer “organizaba las circunstancias necesarias para que se produzcan los abusos, ya sea permitiéndolos y asistiendo para que sucedan en su casa; también enviando a sus hijas a los domicilios de diferentes varones para que estos los perpetren contra las víctimas; y en ocasiones promocionando y explotando económicamente el ejercicio de la prostitución”, continúa el informe.
Así, el Gabinete realizó siete allanamientos. La denuncia fue recibida ayer martes, un caso resuelto en 24 horas. Las menores fueron revisadas por médicos forenses: al menos dos de ellas tienen lesiones compatibles con un abuso sexual.
El padrastro luego de la golpiza que sufrió a manos de sus vecinos
Las identidades de los acusados no serán difundidas para preservar a sus víctimas.
Noticia en desarrollo
01/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Juan Otero celebró su cumpleaños con un festejo íntimo: amigos, familia y mucho animal print
Juan Otero celebró su cumpleaños con amigos y familia (Foto: Instagram)
Juan Otero, el hijo de Flor Peña y Mariano Otero, celebró su cumpleaños rodeado de amigos y familiares, convirtiendo la noche en una fiesta vibrante donde la alegría, la complicidad y la autoexpresión fueron protagonistas. El festejo se realizó en el local Renée, caracterizado por un muro de follaje artificial y un letrero de neón amarillo en forma de corazón que dio tono al espíritu nocturno y moderno de la velada. La ambientación, pensada para el disfrute y la captura de momentos fotográficos, aportó calidez y un distintivo aire urbano a la celebración.
Juan se animó a desplegar un estilismo único durante la noche, optando en buena parte de las imágenes por una camiseta oversize de red oscura con transparencias y tipografía blanca, shorts de estampado animal print y botas altas de cuero negras. Complementó el look con lentes de marco grueso y varias cadenas metálicas, aportando un perfil fashionista, personal y transgresor. La versatilidad estuvo presente: en otras fotos alternó una chaqueta varsity negra de detalles rojos y letras blancas, demostrando cómo fusionar actitud y tendencia.
La familia ocupó un lugar central en el festejo. En varias fotos, Juan posó junto a su mamá, Flor Peña, quien eligió para la ocasión un mini vestido animal print ajustado, gafas oscuras y botas negras, mientras Mariano Otero lució una camiseta de los Lakers y pantalón ancho. Las fotos familiares con los brazos al aire y sonrisas espontáneas transmitieron energía, confianza y unión.
El dress code para la noche era el animal print
Juan junto a sus padres, Flor Peña y Mariano Otero
Short de animal print, cowboys bots, remera con transparencias y campera oversize fueron los elegidos por Juan
La celebración cobró fuerza en el interior del club, con retratos entre haces de luz roja, abrazos con amigos y postales junto a una joven vestida con blazer negro, pantalón gris y corpiño a la vista, enmarcada por tatuajes y sonrisas cómplices. No faltaron las selfies en baños de estética industrial y pose frente a una puerta amarillo vibrante o grandes relojes de pared, detalles que sumaron un guiño visual a la noche.
La torta roja en forma de corazón, con la leyenda “Birthday Boy”, aportó color y desenfado al cierre del festejo. Juan combinó la espontaneidad con la actitud, mezclando retratos desenfadados con imágenes de alegría y amistad, que reflejaron integridad y confianza en sí mismo.
Cada escena y elemento de la noche reforzó la idea de un cumpleaños distinto, construido para celebrar el placer de ser auténtico. Entre la familia, los amigos, la moda y la música, Juan Otero hizo de su fiesta una declaración de identidad, dejando en claro que el estilo, la libertad y el disfrute colectivo no conocen límites en el arte de celebrar.
"Un cumple soñado, gracias a cada persona que hizo que todo sea perfecto", escribió en el pie del carrete
Los padres del agasajado en plena celebración
Otero seleccionó una torta en forma de corazón con frosting de color rojo (Foto: Instagram)
En el día en el que nació, su madre le dedicó un tierno posteo en las redes sociales y eligió recordar un momento especial de sus vidas, en el que compartieron escenario por primera vez en sus carreras. “A horas de que cumplas 17, vuelvo a compartir el mejor regalo que me hiciste”, escribió la conductora y actriz. Acompañó sus palabras con una imagen de aquella noche en la que subió al escenario de Tu cara me suena junto a Juan en 2014, rememorando un gesto que, según definió, se volvió un sello en sus recuerdos personales.
La repercusión en redes sociales fue inmediata y las muestras de afecto no tardaron en aparecer, tanto en comentarios de seguidores como de actores y colegas. Los videos publicados muestran a Florencia Peña caracterizada como Ariel, de La Sirenita, interpretando “Parte de tu mundo”, mientras su hijo Juan encarna a Flounder, el inseparable compañero de la protagonista en el clásico de Disney. En el posteo, la actriz terminó por subrayar la naturaleza entrañable de lo vivido: “Yo sabía que este recuerdo iba a ser para siempre”.
Calor y lluvias: cómo estará el tiempo durante el primer fin de semana de octubre
La Ciudad de Buenos Aires registrará calor casi veraniego, seguido por lluvias y un fuerte descenso térmico
El inicio de octubre llegó con una atmósfera cambiante en gran parte del país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) los próximos días estarán marcados por un notorio contraste: jornadas de calor casi veraniego, seguidas de un descenso abrupto de la temperatura, acompañado por lluvias y tormentas.
Según los datos difundidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y los informes de portales especializados como Meteored, la secuencia de condiciones revela una transición dinámica entre la estabilidad y la inestabilidad, propia de la primavera.
El jueves se presentará con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras parciales hacia la tarde. En CABA, los registros oscilaron entre los 13 °C y los 23 °C, con vientos leves y sin probabilidad de precipitaciones.
Para el viernes, el organismo nacional anticipa nubosidad variable y un incremento térmico con marcas mínimas de 14 °C y máximas que alcanzarán los 26 °C. En este contexto, se prevé un ambiente cálido y húmedo, aunque con baja probabilidad de chaparrones aislados, estimada en torno al 10%.
El inicio de octubre en la Ciudad de Buenos Aires estará marcado por contrastes térmicos con jornadas de calor que alcanzarán hasta 26 grados, seguidos por tormentas fuertes
El gran cambio comenzará a percibirse el sábado. En la Ciudad, se esperan valores que rondarán los 17 °C de mínima y 26 °C de máxima. Desde el mediodía, la nubosidad irá en aumento y hacia la noche se prevé la llegada de un frente frío que dará lugar a tormentas aisladas, con una probabilidad del 40%. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas por ráfagas de viento que, de acuerdo con las proyecciones del SMN, alcanzarían los 50 km/h.
El domingo se perfila como la jornada más inestable del fin de semana. En CABA y alrededores, la mínima se ubicaría en 17 °C y la máxima apenas llegaría a los 20 °C. Se espera la irrupción de lluvias y tormentas desde la madrugada y durante la mañana.
El informe de Meteored precisa que los episodios podrían incluir precipitaciones intensas, ráfagas y eventual caída de granizo. Esta situación formará parte de un escenario más amplio que abarcará también a Córdoba, Santa Fe y gran parte de la provincia de Buenos Aires. Según las proyecciones del modelo europeo ECMWF citadas por ese portal, los acumulados de agua podrían superar los 50 mm en zonas del centro bonaerense.
La tendencia marca que desde el domingo por la tarde las tormentas se desplazarán hacia el noreste argentino, abarcando provincias como Misiones y Corrientes, donde se anticipan episodios localmente fuertes. La inestabilidad se extenderá, además, hacia sectores del norte del país, cerrando un fin de semana marcado por la recurrencia de fenómenos convectivos en amplias áreas del territorio.
En la Patagonia continúan las alertas por vientos intensos con ráfagas que pueden superar los 100 kilómetros por hora
El lunes próximo llegaría con un quiebre. En la Ciudad de Buenos Aires, la mínima caerá hasta los 9 °C y la máxima apenas alcanzará los 18 °C. El pasaje del frente frío impondrá un aire más seco y fresco, con nubosidad parcial y sin precipitaciones. Se trata de un contraste marcado respecto de las jornadas previas, en las que la sensación térmica fue elevada para la época del año.
La situación más compleja se mantendrá en la Patagonia, donde rige una alerta meteorológica por vientos intensos. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en sectores del norte de Santa Cruz las ráfagas podrían superar los 90 km/h e incluso alcanzar los 100 km/h. Estos registros ya habían provocado complicaciones desde mediados de semana en las provincias de Chubut y Santa Cruz, donde se declaró nivel de alerta naranja por la peligrosidad del fenómeno.
En cuanto al corto plazo, el viernes estará dominado por temperaturas primaverales en la franja central del país, con máximas que se acercarán nuevamente a los 30 °C en sectores de la región pampeana y el norte de la Patagonia. Este ascenso térmico, sin embargo, será el preludio del ingreso del frente frío que, como detalló Meteored, “se combinará con la masa de aire cálida y húmeda instalada en el país, dando lugar a tormentas que primero afectarán el centro de La Pampa y el norte patagónico”. Con el paso de las horas, los sistemas se organizarán y avanzarán hacia el este, alcanzando el domingo a CABA y la provincia de Buenos Aires.
Por lo tanto, el panorama inmediato indica que el inicio de octubre estará atravesado por un escenario meteorológico contrastante: temperaturas agradables, seguido por lluvias y tormentas que abarcarán gran parte del país y un descenso térmico notorio al comenzar la próxima semana.
01/10/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Interacciones con la IA de Meta influirán en las recomendaciones de contenido y anuncios en redes sociales
La actividad con la IA se convierte en una nueva fuente de información que mejora la selección de lo que el usuario ve.
REUTERS/Dado Ruvic
Meta anunció una actualización en la forma en que personaliza el contenido y los anuncios en sus plataformas. Desde el próximo 16 de diciembre de 2025, la empresa comenzará a utilizar las interacciones de los usuarios con sus funciones de inteligencia artificial generativa para ajustar las recomendaciones y espacios publicitarios.
Esta medida busca que la experiencia en Facebook, Instagram y otras aplicaciones del grupo resulte más relevante y ajustada a los intereses de cada persona.
Personalización de anuncios y contenido con inteligencia artificial
La nueva estrategia de Meta implica que la actividad de los usuarios con herramientas de IA, como Meta AI, se sumará a los criterios que ya influyen en los feeds personalizados y en la selección de anuncios. Hasta ahora, los algoritmos de la compañía tomaron en cuenta “me gusta”, comentarios o temas de interés para definir qué publicaciones, reels o publicidades se muestran.
FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de Meta se ve en el centro de exposiciones Porte de Versailles en París, Francia, 11 de junio de 2025. REUTERS/Gonzalo Fuentes/Foto de archivo
Con la integración de las señales derivadas de conversaciones en texto o por voz con la IA, la personalización se vuelve aún más precisa.
Meta notificará a sus usuarios sobre estos cambios mediante mensajes en la plataforma y correos electrónicos a partir del 7 de octubre, con varias semanas de antelación al inicio oficial. La empresa sostiene que más de mil millones de personas interactúan cada mes con Meta AI, por lo que incorporar esos datos permitirá entender mejor los objetivos y necesidades del público.
Ejemplo de uso de IA en recomendaciones de Meta
El impacto de estas modificaciones será tangible en la experiencia cotidiana. Por ejemplo, si un usuario dialoga con Meta AI sobre senderismo, el sistema interpretará ese interés tal como lo haría si la persona interactuara con una publicación sobre el tema o le diera “Me gusta” a una página de trekking.
A teenager poses for a photo while holding a smartphone in front of a Instagram logo in this illustration taken September 11, 2025. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
En consecuencia, Meta podrá sugerir grupos relacionados, contenidos de contactos sobre rutas para caminar o mostrar anuncios de equipamiento especializado. Así, la actividad con la inteligencia artificial se convierte en una nueva fuente de información que mejora la selección de lo que el usuario ve.
Herramientas de control y privacidad para el usuario
Meta enfatiza que los usuarios mantienen el control sobre lo que prefieren visualizar. Las herramientas como las Preferencias de anuncios y los controles del feed continúan vigentes, permitiendo ajustar o modificar en cualquier momento el tipo de contenido y anuncios que se muestran.
Además, es posible elegir entre interactuar con la IA por voz o por texto, y en el caso de usar comandos de voz, una luz indicadora señala cuando el micrófono está activo. El micrófono solo se utiliza cuando el usuario otorga permiso y usa funciones que así lo requieren.
FOTO DE ARCHIVO: Una mujer sostiene un "smartphone" con el logo de Facebook delante de un logo de Meta en esta imagen ilustrativa. 28 de octubre de 2021. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
En cuestiones de privacidad, Meta aclara que, como política, no emplea datos sensibles obtenidos en charlas con Meta AI —relacionados con religión, orientación sexual, política, salud, raza u otras áreas personales— para fines de anuncios.
Asimismo, la personalización por IA respeta la configuración del Centro de cuentas, y la información de un servicio, como WhatsApp, no cruza a otros productos de Meta a menos que el usuario los vincule.
Calendario y alcance global de la actualización de Meta
El proceso de notificación se desplegará la semana del 7 de octubre de 2025, varios días antes de la entrada en vigor global del cambio, pautada para el 16 de diciembre. Aunque la actualización comenzará en la mayoría de las regiones, Meta aspira a extender la experiencia personalizada a nivel mundial en etapas progresivas.
Con esta decisión, Meta busca que el entorno digital de sus plataformas sea más intuitivo, ajustando contenidos y anuncios no solo a la actividad explícita del usuario, sino también a las señales obtenidas de la interacción con la IA generativa.
01/10/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Ester Palomino
Doctores alertan a padres sobre un peligroso reto viral inspirado en ‘KPop Demon Hunters’
Cuando no están llenando estadios, las superestrellas del k‑pop Rumi, Mira y Zoey asumen sus identidades secretas como intrépidas cazadoras de demonios para proteger a sus fans de las amenazas sobrenaturales.
La popularidad de la película animada KPop Demon Hunters en Netflix ha dado origen a un reto viral que está preocupando a médicos en Estados Unidos.
Inspirados en escenas del filme, cientos de niños y adolescentes han comenzado a imitar a los personajes comiendo ramen instantáneo muy caliente, un desafío que ya ha ocasionado quemaduras graves y hospitalizaciones.
Se trata del llamado #KPopNoodleChallenge, una tendencia que se ha expandido rápidamente en TikTok con miles de reproducciones. En ella se incentiva a que los usuarios a consumir fideos coreanos en vasos altos y estrechos, tal como se ve en la película.
Sin embargo, especialistas han advertido que este tipo de envase es particularmente riesgoso, pues se vuelca con facilidad y puede derramar agua y sopa hirviendo sobre los niños.
“El agua hierve a 100 grados centígrados, y el diseño de estos vasos los hace extremadamente fáciles de volcar. Cuando eso ocurre, el caldo caliente y los fideos se derraman sobre la piel”, explicó la doctora Colleen Ryan, cirujana asociada del hospital Shriners Children’s Boston, en declaraciones recogidas por The Independent.
Los envases altos y estrechos de ramen instantáneo representan un riesgo de quemaduras, advierten médicos (Sony Pictures)
El riesgo también se eleva por las características propias de la sopa. “Los fideos son pegajosos y retienen el calor, lo que significa que estas quemaduras pueden ser más profundas y dañinas que una simple escaldadura con agua caliente”, añadió Ryan.
Desde el hospital Shriners confirmaron que este año ya han tratado a ocho pacientes con quemaduras por ramen relacionadas con este reto viral.
En entrevista con CBS News, Ryan señaló que la mayoría de incidentes ocurre por falta de intervención de un adulto.
“Sucede cuando los niños abren el microondas por sí mismos. El microondas suele estar en alto, ellos estiran la mano y la comida está demasiado caliente para ellos”, dijo la especialista.
La doctora advirtió que una quemadura de grado alto no solo es dolorosa, “sino que puede dejar una cicatriz permanente y angustia emocional”.
La edad más vulnerable al reto viral: niños de entre 8 y 10 años, según especialistas (AdobeStock)
Un problema que se repite
El fenómeno no es aislado. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Chicago, los fideos instantáneos son responsables de cerca del 31% de las hospitalizaciones por quemaduras en niños en Estados Unidos.
Además, no es la primera vez que un reto viral termina en emergencias médicas. El propio hospital Shriners recordó que en 2024 la tendencia de preparar fruta caramelizada en casa bajo el hashtag DIY Tanghulu provocó que decenas de menores resultaran con quemaduras de segundo y tercer grado tras manipular azúcar hirviendo.
“Así como no dejarías que un niño juegue con una estufa, tampoco deberías dejar que juegue con un microondas ni con cosas que salen del microondas calientes”, declaró Jason Bresky, coordinador de prevención de lesiones por trauma y quemaduras en el Bridgeport Hospital, en diálogo con NBC Connecticut.
El fenómeno global de KPop Demon Hunters se extiende a la música, la moda y ahora también a los retos virales (Netflix)
Los médicos recomiendan medidas claras en caso de sufrir una quemadura: retirar la ropa de la zona afectada y aplicar agua fría corriente durante al menos 20 minutos. Se debe evitar el uso de hielo.
Por otro lado, la película que dio origen al reto sigue arrasando en todo el mundo.
KPop Demon Hunters (Las guerreras Kpop) se estrenó en Netflix en junio de 2025. La trama sigue a Huntr/X, un grupo ficticio de K-pop que combate demonios mientras lleva una doble vida como idols musicales.
El filme es actualmente el título más visto en la historia de Netflix, con 325 millones de reproducciones al cierre de agosto.
El éxito de la película también generó un impacto comercial: la marca coreana Nongshim lanzó una línea especial de ramen inspirada en los personajes de la cinta, cuyos paquetes se agotaron en cuestión de días.
Asimismo, las cantantes detrás de Huntr/X —Ejae, Audrey Nuna y Rei Ami— harán su primera presentación en vivo el próximo 7 de octubre en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, donde interpretarán el tema “Golden” y ofrecerán una entrevista junto al conductor.
“Se quieren ir a festejar Iom Kipur”: la frase antisemita de una diputada del FIT que hizo que se levantara la Comisión de Presupuesto
“Se quieren ir a festejar Iom Kipur”: la frase antisemita de una diputada del FIT que hizo que se levantara la Comisión de Presupuesto
El primer debate en comisión del proyecto de Presupuesto 2026 terminó en escándalo y reclamos por dichos antisemitas por parte de la diputada del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll, que cuestionó a José Luis Espert como a los funcionarios del Ministerio de Economía que intentaban explicar los principales lineamientos de la iniciativa.
Sobre el final del debate, la diputada del FIT Mercedes De Mendieta pidió la palabra para llevar adelante el reclamo de otra legisladora, Celeste Fierro, quien no se encontraba en el recinto, sino que era parte de una misión que, a través de barcos, intenta lleva ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y fueron detenidos por el Ejército de Israel.
José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto
"Nos estamos enterando de que, en estos mismos momentos, el Estado de Israel y su ejército está interceptando la flotilla Global Sumud, que se encontraba a 70 millas náuticas de Gaza llevando ayuda humanitaria, llevando agua y medicamentos a un pueblo que está sufriendo un genocidio“, dijo en su discurso De Mendieta.
En ese marco, el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, le pidió a la diputada el tiempo para continuar con las preguntas que se les estaban realizando al Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y donde también estaban Pablo Quirno (secretario de Finanzas) y Claudia Balestrini (subsecretaria de Ingresos Públicos). Al continuar con su discurso, la decisión fue que se le apague el micrófono para darle pase al diputado Carlos Heller, quien iba a continuar.
Fue en ese momento que la diputada Ripoll se levantó de su asiento y se la oyó reclamar porque habían apagado el micrófono. “Se lo apagaron porque los compañeros se quieren ir a festejar el Yom Kippur, ¿me entendés? A vos no te importa, a mí sí. Yo te quiero decir que a mi compañera la secuestró un barco israelí“, fueron las palabras que se oyeron por parte de la dirigente de la izquierda.
Gabriel Solano del Partido Obrero para la presidencia y Vilma Ripoll del MST para vice en la interna del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad
A continuación, Espert informó que los secretarios decidieron retirarse del recinto en ese momento. “El secretario Guberman se retira, diputada Repol. Esto es lo que usted ha logrado. Eso es lo que ha logrado en una discusión de presupuesto y hacienda. Eso es lo que ha logrado, diputada Repol. Una vergüenza”, afirmó el presidente de la comisión.
Una vez concluida la sesión, Quirno publicó un mensaje en sus redes sociales y que fue replicado por el presidente Javier Milei. “Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada @vilma_ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con @CarlosGuberman”, escribió el secretario de Finanzas.
Otra de las voces que se replican desde el Poder Ejecutivo y que se refirió al tema fue la diputada Lilia Lemoine, quien escribió un posteo: “Argentina es un País adherido al Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por lo cual hemos pedido sanciones contra la diputada Ripoll por el inaceptable acto de antisemitismo hoy contra un funcionario del gobierno nacional; y agrego: Israel es un País, Hamas es una organización TERRORISTA”.
Y agregó: “Las declaraciones antisemitas de un diputado argentino hacia un funcionario ejecutivo por su religión y encima en Yom Kippur, son INACEPTABLES. Esto ha llegado DEMASIADO LEJOS”.
En tanto, la diputada Sabrina Ajmechet replicó el momento y señaló: “Imagínense si alguien dijera: ‘Se lo cortaron porque sus compañeros se van a celebrar la navidad en familia’. No se pueden tolerar expresiones antisemitas en el Congreso. La religión de cada uno de respeta. Tiene que haber sanciones para Vilma Ripoll. Estoy presentando un proyecto en ese sentido.
La reunión en la Comisión de Presupuesto
En su exposición, Guberman explicó que el Gobierno prevé “un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423” y que respetará tres ejes básicos de gestión: “Acompañamientos social sin intermediarios, porque la ayuda tiene que llegar de manera directa y con el foco puesto en los jóvenes y en los niños; el equipamiento de las fuerzas de seguridad y defensa, porque hay que garantizar la seguridad de fronteras e interior; y la desregulación y transformación del Estado, para mejorar por ejemplo el funcionamiento de ARCA y cambiar la lógica para no poner al contribuyente como el enemigo”.
“Lo más importante es haber alcanzado el equilibrio en las cuentas, el alcance del superávit fiscal y el resultado más importante es la baja al 31,6% de la pobreza. Tener equilibrio financiero ayuda a pagar las cuentas, incluidos los intereses de la deuda”, resumió.
Carlos Guberman y Pablo Quirno
En términos generales, aseguró que el año que viene bajará el gasto en subsidios, en salarios públicos y en asistencia social, mientras que aumentarán los gastos en previsión social, las transferencias corrientes a las provincias, los gastos de capital y el presupuesto para las universidades.
Entre las pocas preguntas que respondió el Secretario de Hacienda se destacó su defensa de la reciente quita temporal de retenciones. “Si bajamos los derechos de exportación es porque lo podíamos hacer, vamos a llegar a fin de año con equilibrio en las cuentas públicas y vamos a obtener superávit financiero”, explicó.
Y agregó: “Tenemos la convicción de que el principal ordenador de lo que estamos haciendo es la disciplina fiscal, el mercado lo sabe y lo valora”.
El debate continuará durante las próximas semanas y el oficialismo espera poder avanzar con la media sanción después del recambio del 10 de diciembre, cuando estiman que tendrán un bloque más grande.
“No sabés nada, no digas nada, borrá todo ya”: los mensajes de una de las detenidas por el triple femicidio
Magalí Celeste González Guerrero (28) es una de las primeras detenidas por el triple femicidio de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Ella cayó en un hotel alojamiento y está presa en Melchor Romero, aunque es quien vivía junto a otro de los detenidos y pareja suya, Miguel Ángel Villanueva Silva (27), en la casa de Florencio Varela, donde aparecieron los cuerpos.
Pero antes de eso y de terminar esposada, Celeste, como se la conoce en la causa, le mandó una serie de mensajes de texto a su madre adoptiva. Infobae accedió al contexto en el que se dieron esas comunicaciones y a parte del contenido.
“Mamá, borrá las conversaciones, por favor”, le pidió antes de caer presa en relación a los chats de WhatsApp entre ambas. Eso fue cuando se dio cuenta de que la Policía Bonaerense estaba en la zona.
Los documentos tienen fecha del 23 de septiembre, horas antes de que se descubrieran los cuerpos de Brenda del Castillo (20), Lara Gutiérrez (15) y Morena Verdi (20) enterrados.
Así fue la detención de Pequeño J
Uno de los testigos le dijo a la Policía Bonaerense que ese día, pasadas las 19, se encontró con Celeste y su madre; y la ahora detenida le soltó: “Me mandé una cagada, está la Policía en casa, algo pasó en casa”. Hacía referencia a la propiedad de la calle Chañar, la del horror.
El testigo refirió que Celeste lloraba y estaba nerviosa, totalmente angustiada. Y que luego le comentó que iba a darle “solución al problema”, pero que, primero, debía “hablar con alguien”.
Y se fue junto a su madre adoptiva hacia el centro de Florencio Varela. La mujer buscaba “hacer entrar en razón a Celeste”, según lo que consta en el documento. Pero, luego, se separaron.
Las víctimas
Para ese entonces, la casa del cruce de Río Jáchal y Chañar, de Villa Vatteone, y donde luego aparecerían los cuerpos, estaba plagada de policías.
En ese contexto, otro testigo recordó que la madre adoptiva de Celeste temía por su hija, que la ahora detenida le había mandado audios donde le pedía: “Mamá borrá las conversaciones, por favor, necesito unas horas porque, si yo voy sola, voy a pagar el plato de todo si me entrego. El jefe se va a enterar y chau Celeste, no sé si me entendés. Necesito acomodarme con él. No te voy a hablar más hasta dentro de unas horas”.
Luego, en el otro audio que figura en la causa, exclamó: “Tengo que ir sola y no quiero ir sola, no puedo ir sola. Él no va a ir. Tengo que arreglar esto. Dame unas horas, por favor. Y vos no sabés nada, no digas nada. Borrá todo ya, borralo”.
El reclamo de Justicia
De acuerdo con la reconstrucción del caso, el pasado 19 de septiembre Lara, Brenda y Morena fueron invitadas a una fiesta en el barrio porteño del Bajo Flores, pero en realidad era una trampa. Una camioneta Chevrolet Tracker blanca las pasó a buscar por la rotonda de La Tablada. Las llevó a la casa de Florencio Varela, donde fueron asesinadas la madrugada del 20 de septiembre.
Los cuerpos de fueron encontrados recién el 24 de septiembre en la casa donde vivía Celeste y Silva, en Villa Vatteone. Habían sido torturadas y enterradas.
Por el crimen, hasta el momento, hay nueve detenidos. Además de Celeste y Silva, en el penal de Melchor Romero están presos Andrés Maximiliano Parra (18) e Iara Daniela Ibarra (19). Todos acusados del femicidio.
Este fin de semana que pasó fueron capturados Víctor Sotacuro Lázaro, en la ciudad fronteriza de Villazón, Bolivia; y Ariel Giménez, quien está acusado de cavar la fosa y enterrar a las víctimas.
Matias Ozorio, detenido en Lima por el triple femicidio de Florencio Varela
Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro Lázaro, en tanto fue aprehendida este lunes por haber estado en el mismo auto con su tío la noche del crimen de las chicas.
Matías Agustín Ozorio, ladero de “Pequeño J”, cayó este martes en Lima, Perú. Horas antes de que fuera a encontrarse en una plaza con su jefe. Tony Janzen Valverde Victoriano fue encontrado en la ciudad de Pucusana, al sur de la capital peruana, escondido en un camión.
La brecha entre el dólar oficial y el contado con liqui creció a casi 12% y el riesgo país sigue por encima de los 1.200 puntos
Prevén que el dólar volverá a testar el techo de las bandas cambiarias en los próximos días.
El dólar volvió a operar en alza en todos los segmentos del mercado, con monitoreo oficial que le puso un tope a la cotización mayorista a través de importantes posturas de venta por debajo del techo de las bandas cambiarias, que los operadores atribuyeron al Tesoro. A la vez, el “contado con liqui” escaló casi 5% y rozó los $1.600, con una brecha ahora por encima del 11 por ciento.
El dólar mayorista cerró con una ganancia de 43 pesos o 3,1%, a $1.423 para la venta. Con un monto operado en el segmento de contado que fue de elevados USD 729,8 millones, “el Tesoro fue casi el único oferente”, reconoció a Infobae un operador de una de las principales agencias de cambio mayoristas. Otra fuente cifró en “USD 500 millones las ventas del Tesoro a lo largo de la rueda”.
“Hoy el Tesoro puso dos ‘paredones’ en 1.425 por USD 800 millones, indicó Nicolás Cappella, de IEB. ”Según trascendidos, habría vendido USD 450 millones hoy", indicó.
Cabe recordar que el tipo de cambio mayorista alcanzó un récord nominal de $1.475 el pasado viernes 19, en el techo de la banda cambiaria que, por su evolución diaria, ahora alcanza los 1.482,21 pesos.
“No queda duda de que el mercado ira a ‘testear’ nuevamente la banda superior, puede que incluso mañana mismo. Tampoco nos quedan dudas sobre lo que hará el gobierno, defender la misma con los dólares del BCRA. Si tuviéramos que inferir algo de la dinámica de precios de la rueda de hoy, seria que el mercado esta intentando probar establecer un nuevo piso de precios. Bonos rebotaron pese a la pésima noticia del Tesoro y pese a que la brecha es alta y pronto iremos a la banda. Como siempre, las cosas ajustan por precio”, agregó Capella.
El dólar al público terminó ofrecido con alza de 50 pesos o 3,6% en el Banco Nación, a $1.450 para la venta. El Banco Central dio cuenta de que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.456,89 para la venta (alza de $50,10 o 3,6%) y $1.403,13 para la compra.
Los dólares bursátiles escalaron entre 42 y 70 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos finalizó con récord nominal de $1.591,71 (+4,6%) y el dólar MEP quedó a $1.531 (+2,8%). La brecha entre el “liqui” y el mayorista se amplió a 168,71 pesos o un 11,9 por ciento.
Los contratos de dólar futuro terminaron en baja en las posiciones de vencimiento más próximo y subieron en el resto de las posturas. El contrato con vencimiento a fin de octubre -pasadas las elecciones- 2,50 pesos o 0,2%, a $1,496,50, aún debajo del techo de la banda superior de flotación, de $1.501 para fin de mes.
Tras haber anotado máximos en el día a $1.475, el dólar blue moderó el alza al cierre, para ser operado a $1.460 para la venta, con una suba de 15 pesos o un 1 por ciento.
Como es habitual, los depósitos en dólares de cartera propia de los bancos que salen del sistema a fin de mes, vuelven a ser colocados en cuentas del Banco Central y, por lo tanto, se integran al cálculo de las reservas internacionales.
Estos movimientos, en cumplimiento de la normativa sobre posición global neta en moneda extranjera exigida a las entidades, fue el principal motivo del incremento en USD 1.857 millones de las reservas del Banco Central este miércoles, que alcanzaron los USD 42.231 millones, el stock más alto desde el 5 de agosto pasado, casi dos meses atrás.
Acciones y bonos profundizaron las bajas
Las acciones y los bonos argentinos volvieron a negociarse en baja en Wall Street, ante una persistente desconfianza de los inversores que buscan dolarizar tenencias de cara a las próximas elecciones legislativas de medio término.
Mientras que el dólar mayorista finalizó negociado a $1.423 (+3,1%) en el mercado de cambios local, cada vez más cerca del techo de la banda -ahora en $1,482-, los bonos soberanos en dólares experimentaron un descenso de 1% en promedio. La mayor caída se observó en el Global 2046 (GD46) y el Bonar 2038 (AE38), con un 2,2 por ciento.
Los papeles de deuda habían iniciado la rueda con una baja promedio de 3% que se fue moderando con el desarrollo de los negocios y el cambio de tendencia de los índices de Nueva York.
Asimismo, la mayoría de los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street ofrecieron cifras negativas, encabezadas por Mercado Libre (-6,9%) y Banco Supervielle (-5,1%).
Wall Street negoció con alza en un rango de 0,2% a 0,4%, tras un inicio negativo debido a que por primera vez desde 2018, el gobierno federal de Estados Unidos entró en cierre (“shutdown”) tras el rechazo del Partido Demócrata en el Senado a la última propuesta republicana para financiar la administración federal.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Pese a la suba de más de 2% del dólar “contado con liquidación”, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminó con baja de 0,5% en pesos, a 1.764.589 puntos.
“Se extiende la debilidad de los activos domésticos, dentro de un clima donde vienen en ascenso las inquietudes frente a la dinámica cambiaria y la poca claridad respecto los posibles resultados de octubre”, afirmó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
“A ello se suman diversas restricciones en las últimas ruedas que vienen acelerando el reacomodamiento del dólar, mientras los operadores monitorean eventuales ventas oficiales que podrían estar llevándose adelante mientras se van ‘tachando’ las ruedas que restan hasta las elecciones. Dicha estrategia está acentuando la cautela de los inversores, toda vez que se sigue ansiando una migración hacia un régimen de mayor flotación que permita acumular reservas”, explicó Gustavo Ber.
01/10/2025 19:48 · Infobae.com
· Por Joaquín Múgica Díaz
A días de las elecciones, Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en San José 1111
Cristina Kirchner y Axel Kicillof
Finalmente, luego de más de 100 días de detención y tras los reclamos del kirchnerismo duro, Axel Kicillof visitó a Cristina Kirchner en su departamento de San José 1111, donde la ex presidenta cumple con la prisión domiciliaria.
Según pudo saber Infobae, el encuentro ocurrió este miércoles a las 13.30. Por el momento no difundieron una foto y aún no decidieron si lo harán.
El contenido de la conversación fue principalmente electoral, pero también hablaron sobre la situación nacional en general y la internacional.
“Hay que sumar fuerzas para la elección de octubre”, coincidieron desde ambos entornos.
La última vez que se vieron fue el 10 de junio, en el PJ, antes de que CFK fuera detenida. Y el último mano a mano entre ellos ocurrió el 6 de ese mismo mes.
Noticia en Desarrollo
La ingeniería detrás del deseo de Red Bull de volver a contar con Albon: el “efecto rebote” que podría tener en Colapinto
Alex Albon fue compañero de Max Verstappen en Red Bull durante poco más de un año (Photo by Mark Thompson/Getty Images)
La posibilidad de que Alex Albon regrese a Red Bull como compañero de Max Verstappen cobró fuerza en las horas previas al Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, impulsando una ola de especulaciones, entre ellas, la posibilidad de que el argentino Franco Colapinto pueda retornar a Williams, que lo cedió por cinco años a Alpine.
El interés renovado de la escudería austriaca por Albon, actual piloto de Williams, se vincula directamente con sus raíces tailandesas y la influencia de Chalerm Yoovidhya, el accionista mayoritario tailandés de Red Bull, quien estaría dispuesto a desembolsar una suma considerable para facilitar el retorno de su compatriota al equipo, según informó el sitio especializado F1-Insider.
El mencionado portal consultó a fuentes de Red Bull, que ofrecieron una respuesta ambigua: "Aún no se ha decidido quién conducirá junto a Max Verstappen en Red Bull Racing en 2026, ni quién ocupará los dos puestos en Racing Bulls", en una declaración que mantiene abiertas todas las posibilidades.
El trasfondo de esta historia se remonta a la trayectoria de Albon en la F1. Tras debutar en 2019 con Toro Rosso, la escudería filial de Red Bull, el piloto británico-tailandés ascendió en 2020 al equipo principal para compartir garaje con Verstappen. A pesar de lograr dos podios, la dirección de Red Bull consideró que su rendimiento no alcanzaba el nivel del neerlandés, lo que precipitó su salida a fines de 2020. Después de un año en el DTM, Albon recaló en Williams en 2022, donde consolidó su reputación como uno de los pilotos más destacados de la Máxima.
James Vowles y Franco Colapinto en Abu Dhabi 2024, la última carrera -por ahora- del argentino en Williams (Prensa Williams Racing)
La situación contractual añade complejidad al escenario. Aunque Albon tiene vínculo con Williams hasta finales de 2027, de acuerdo a lo publicado por Motorsport Italia, desde Milton Keynes, sede de Red Bull, se contactaron recientemente con él.
En paralelo, los analistas de la categoría contactados por F1-Insider manejan un escenario alternativo que no contempla el regreso de Albon. Según estos expertos, el plan ideal de Red Bull sería alinear a Verstappen con el francés Isack Hadjar como nuevo compañero de equipo. El puesto de Hadjar en Racing Bulls lo ocuparía el joven Arvin Lindblad, actualmente en Fórmula 2, mientras que el neozelandés Liam Lawson continuaría en la estructura. Por su parte, Yuki Tsunoda, cuyo rendimiento se percibe por debajo del de Verstappen, quedaría fuera de la alineación.
La eventual llegada de Albon a Red Bull alteraría por completo este esquema. De concretarse su fichaje, Hadjar permanecería en Racing Bulls, y tanto Tsunoda como Lawson deberían buscar nuevas oportunidades en la parrilla.
No obstante, persisten interrogantes sobre la conveniencia de este movimiento para Albon. En Williams, el piloto goza del estatus de número uno y, con el respaldo de Mercedes, el equipo británico podría contar con una ventaja técnica significativa bajo la nueva normativa de motores que entrará en vigor en 2026. En contraste, Red Bull apostará por primera vez por sus propios sistemas de propulsión en colaboración con Ford, lo que representa una incógnita en términos de competitividad.
Franco Colapinto viene evolucionando en Alpine y en las últimas carreras superó a su compañero de equipo, Pierre Gasly (@AlpineF1Team)
El propio Albon manifestó sentimientos encontrados respecto a su anterior etapa en Red Bull. Según declaraciones recogidas por F1-Insider, el piloto reconoce que entonces carecía de la experiencia necesaria para manejar un monoplaza exigente y que la convivencia con Verstappen supuso un desafío considerable.
Esta vivencia le permite empatizar con la situación de Yuki Tsunoda. En palabras de Albon, "Hablo a menudo con Yuki, intento darle consejos, intento animarlo. Creo que es simplemente genial". No obstante, añadió: "También siempre le digo que tiene al mejor piloto de Fórmula 1 de todos los tiempos sentado al otro lado del garaje".
Este panorama de una posible vuelta de Albon a Red Bull podría generar un “efecto rebote” en el piloto argentino Franco Colapinto, quien tiene contrato con Williams y fue cedido por cinco años a Alpine. Si llega a haber una butaca disponible en el equipo inglés, habrá que ver si hay una cláusula de repesca, algo que debería responder el jefe del team de Grove, James Vowles.
Por ahora Colapinto no tiene confirmada su continuidad como titular en Alpine para 2026. Las próximas dos carreras será clave para definir su futuro. Desde Williams quieren y necesitan que Franco corra en el equipo francés o donde sea. Fue cedido allí con la condición de que su pupilo tenga chances de correr. La escudería británica invirtió mucho dinero en la formación y desarrollo del argentino durante dos años, desde que fue reclutado por su academia en enero de 2023.
01/10/2025 19:28 · Infobae.com
· Por Martina Cortés
La China Ansa celebró el cumpleaños de su marido Diego Mendoza con una lluvia de amor y fotos familiares
La China Ansa recopiló algunos de los mejores momentos con su pareja por sus 33 años (Instagram)
La llegada del cumpleaños número 33 de Diego Mendoza se convirtió en una verdadera celebración del amor familiar y la complicidad de pareja gracias al sentido homenaje público que le dedicó China Ansa. Fiel a su estilo transparente y cariñoso, la conductora eligió las redes sociales para rendirle tributo al hombre que, asegura, es el verdadero motor de su familia. Un posteo en Instagram, cargado de imágenes de ternura y momentos cotidianos compartidos, fue la muestra de ese vínculo que en el tiempo no hace más que fortalecerse.
El texto que acompaña la publicación es puro sentimiento y confiesa en voz alta todo aquello que muchas veces queda reservado a la intimidad.“Feliz todo a mi gran amor. Hoy cumple años el verdadero empuje de esta familia, la persona con más claridad en sus actos y palabras que conocí en mi vida. La lealtad y honestidad con la que encarás al mundo, es lo que te convierte en un distinto…”, arranca China, transformando el posteo en carta abierta y en muestra de gratitud diaria.
El orgullo y la admiración desbordan en cada línea, hasta llegar a ese salto entre pasión y humor tan característico en la presentadora: “Ya sé que lo sabés de memoria, pero me tenés loca de amor como el primer día. No dejo de admirarte y amarte con locura”.
"No dejo de admirarte y amarte con locura", señaló la presentadora
Pero Ansa no se quedó ahí y fue por más, elevando la declaración al plano familiar. Reflexiona sobre su propio camino: “Y hoy reafirmo que en su momento creí estar eligiendo al mejor para mí, pero estaba eligiendo al mejor para mis hijos. Te amo, felices 33. Sí, me sigo comiendo a un pibito”.
En una de las imágenes principales de la publicación, la conductora deslumbró con un vestido dorado que acompaña su pancita de embarazada, y selló el momento con un tierno beso en la mejilla de Mendoza. Él respondió con una sonrisa relajada, la de quien está en casa, amado y en su mejor versión. La secuencia es una postal de felicidad y seguridad doméstica: el brillo del vestido, el apretado abrazo entre ambos y el gesto de ternura reflejan la esencia de una pareja que supo construir el amor desde el afecto y la amistad profunda. Los años transcurrieron y la complicidad solo creció, multiplicándose con la llegada de sus hijos.
La China celebró los 33 años de su pareja y padre de sus hijos
La conductora plasmó sus sentimientos en palabras y postales
Las imágenes acompañan ese texto a la perfección. Además de la instantánea de gala, se suman fotografías al aire libre, despojadas, donde la pareja disfruta del sol y del verde junto a su hija, lejos del bullicio mediático y de los sets. Hay abrazos espontáneos, besos y carcajadas; momentos que se alejan de los flashes y se acercan a lo real: la felicidad construida día tras día.
China no se detuvo solo en las fotos: también subió dos videos íntimos que muestran la dinámica familiar. En uno, Diego sostenía una pastafrola mientras su hija le canta “feliz cumpleaños” luciendo una remera personalizada con la frase “Papito, feliz cumple” escrita a mano, y la emoción y orgullo se reflejan en el rostro de ambos. En el otro, el agasajado presumió una camiseta con el frente que dice “papá de dos” y, en la espalda, la simpática advertencia. “No duermo nunca más”, un guiño tierno a la paternidad y sus desvelos.
La pareja junto a su hija mayor, India (Instagram)
El posteo acumuló en pocas horas cientos de “me gusta” y mensajes de afecto de parte de amigos, colegas y seguidores. No es para menos: quedó en evidencia que el motor de esta familia está en el cariño genuino, la admiración sincera y la celebración cotidiana de lo simple. A corazón abierto y sin filtros, China eligió rendir homenaje al compañero con el que sigue apostando todo: al amor maduro, a la complicidad, a la paternidad compartida y al futuro que juntos están gestando. Una historia auténtica, llena de motivos para festejar.
La llamativa decisión de Gallardo en River de cara a la “final” ante Racing por la Copa Argentina: el probable equipo
Marcelo Gallardo decidió convocar a todo el plantel de River para la "final" ante Racing por la Copa Argentina (AP Photo/Andre Penner)
A pocas horas del trascendental enfrentamiento entre River Plate y Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina 2025, que se disputará este jueves en el Gigante de Arroyito de Rosario a partir de las 21:30, una llamativa decisión de Marcelo Gallardo causó sorpresa. En un contexto donde el Millonario acumula cuatro derrotas consecutivas, el entrenador optó por trasladar a todo el plantel a Rosario, incluidos futbolistas que no podrán participar por lesión, como Germán Pezzella, y referentes que tampoco estarán disponibles, entre ellos Maxi Meza, Pity Martínez y Sebastián Driussi.
Esta determinación busca fortalecer la unidad del grupo y sumar el respaldo de figuras emblemáticas en un momento de recambio y resultados adversos. La última ocasión en la que Gallardo decidió trasladar a todo el plantel a un partido fuera del Monumental fue en la Supercopa Internacional ante Talleres en Asunción, repitiendo la estrategia de sumar referentes al grupo aunque no figuren en la lista final de concentrados.
La convocatoria masiva no solo incluye a los habituales del primer equipo, sino que también abarca a jóvenes valores como Agustín Ruberto y Giorgio Costantini, quienes acompañarán a la delegación en la ciudad santafesina, aunque no formen parte de los convocados. La única ausencia destacada es la de Ian Subiabre, quien se encuentra afectado a la selección argentina en el Mundial Sub-20 que se disputa en Chile.
En el plano táctico, Gallardo enfrenta un dilema en la conformación del mediocampo y la delantera. La principal incógnita reside en la elección del tercer volante, puesto para el que Kevin Castaño parte con una leve ventaja pese a su irregular presente. El cuerpo técnico también considera las alternativas de Nacho Fernández, cuya experiencia resulta valiosa, y la irrupción del juvenil Santiago Lencina. La decisión sobre este puesto impactará directamente en la conformación de la dupla ofensiva, donde la falta de eficacia preocupa al entrenador: Miguel Borja no logró capitalizar su oportunidad en el último encuentro ante Deportivo Riestra, mientras que Facundo Colidio atraviesa una racha negativa en cuanto a goles y rendimiento.
Miguel Borja continúa de mala racha, pero pelea por ser titular ante Racing por la Copa Argentina (REUTERS/Jean Carniel)
Ante este panorama, el cuerpo técnico no descarta modificar el esquema y apostar por una línea de cinco volantes, lo que permitiría incluir a Castaño junto a uno de los otros dos candidatos, además de Juan Portillo y Giuliano Galoppo, quienes tienen su lugar asegurado en el once inicial. Ambos mediocampistas descansaron en el partido anterior, lo que refuerza su condición de titulares indiscutidos.
En la defensa, se destacan los regresos de Gonzalo Montiel y Lautaro Rivero. El retorno de Montiel responde más a la necesidad que a su nivel actual, ya que su liderazgo y la baja performance de Fabricio Bustos lo posicionan nuevamente como lateral derecho. Por su parte, Rivero ocupará un lugar en la zaga central, desplazando a Paulo Díaz.
La apuesta por la juventud también se refleja en la convocatoria de Bautista Dadín y Agustín de la Cuesta, quienes ya habían integrado la lista en la derrota frente a Deportivo Riestra. De la Cuesta, de 19 años, debutó como titular en Primera ante Atlético Tucumán y su presencia responde a la lesión de Enzo Pérez sufrida ante Palmeiras. Dadín, por su parte, se estrenó como titular en la victoria frente a Godoy Cruz y su inclusión está vinculada al desgarro de Driussi. Ambos partirán como alternativas, mientras que Rivero tiene asegurada su presencia en el equipo inicial y Lencina se mantiene como opción en el mediocampo.
Con las incógnitas planteadas, la probable formación que maneja el cuerpo técnico incluyen a Franco Armani en el arco; Montiel, Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Rivero y Marcos Acuña en defensa; Castaño o Nacho Fernández, Portillo, Galoppo en el mediocampo; Juan Fernando Quintero como enlace; y en la delantera, la duda persiste entre Colidio, Borja y la posible inclusión de Lencina.
La situación física de Enzo Pérez representa otra incógnita, ya que el mediocampista volvió a entrenarse de manera liviana tras recibir siete puntos de sutura en la rodilla izquierda durante el partido en Brasil, lo que hace poco probable su participación ante Racing.
01/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Ester Palomino
Nicole Kidman se siente “traicionada” por Keith Urban en medio de su divorcio
La pareja había celebrado su aniversario número 19 apenas en junio pasado (REUTERS/Mario Anzuoni)
La historia de amor de casi dos décadas entre Nicole Kidman (58) y Keith Urban (57) llegó a su fin de manera inesperada y dolorosa para la actriz. Este martes 30, la estrella australiana presentó oficialmente la demanda de divorcio en Nashville, lo que pone término a 19 años de matrimonio con el cantante de música country.
En medio de este proceso repentino, la actriz estaría pasando por una profunda sensación de traición en contraste con la aparente serenidad con la que Urban habría asumido el asunto.
“La separación se está volviendo dramática. Nicole está herida y se siente traicionada. Ella quería salvar su matrimonio y creía que podía, pero parece que él ya siguió adelante”, aseguró un informante a PEOPLE
Otra fuente añadió que la actriz está devastada y “en shock” por lo ocurrido. El día en que se reveló la separación de los esposos, allegados a Kidman indicaron a PEOPLE que ella "no quería esto y había estado luchando para salvar el matrimonio”.
Documentos oficiales revelan que Kidman tendrá la custodia principal de sus dos hijas (REUTERS/Stephane Mahe)
Sin embargo, otras fuentes alineadas con el cantante indicaron que el distanciamiento no fue repentino. “Para quienes lo conocen, esto se sintió más como una deriva gradual que como una gran ruptura impactante”, argumentaron.
El hecho de que Keith Urban decidiera mudarse a otra vivienda durante el verano fue interpretado como “la señal definitiva de que el final estaba cerca”.
Los documentos del divorcio
El archivo judicial, al que accedió PEOPLE, revela detalles sobre los términos de la separación.
Kidman citó “diferencias irreconciliables” como motivo del divorcio e incluyó la fecha de presentación, el 30 de septiembre, como la fecha oficial de separación.
El acuerdo de crianza establece que Kidman tendrá 306 días al año con sus hijas Sunday Rose (17) y Faith Margaret (14), mientras que Urban dispondrá de 59 días.
Ninguno de los dos recibirá pensión alimenticia, y ambos se comprometieron a no hablar mal del otro ni de sus familias frente a las niñas. Asimismo, deberán asistir a un seminario parental en un plazo de 60 días.
Urban firmó los documentos de separación semanas antes que su esposa (REUTERS/Kent J. Edwards)
El hecho de que Kidman firmara el acuerdo el 6 de septiembre y Urban lo hiciera días antes, el 29 de agosto, sugiere que el proceso llevaba semanas en marcha antes de hacerse público.
Fuera de su círculo íntimo, la noticia sí resultó impactante considerando cómo la pareja solía expresarse en público.
Kidman celebró el pasado 25 de junio su aniversario número 19 compartiendo en Instagram una foto junto a Urban con el mensaje: “Happy Anniversary Baby @KeithUrban”.
Incluso en abril de 2024, la actriz confesó a la prensa: “Tengo tanta suerte de tener a Keith, que es simplemente mi amor, mi profundo, profundo amor. Eso me da la capacidad de hacer lo que sea porque sé a dónde puedo regresar”.
Por su parte, Urban declaró en 2021 que su mayor logro personal había sido “casarse con la persona correcta por las razones correctas”.
Kidman y Urban mantenían una vida familiar en Nashville desde hace años (REUTERS/Mike Segar)
El divorcio con Urban representa la segunda gran ruptura para Kidman. La actriz estuvo casada con Tom Cruise entre 1990 y 2001, matrimonio del que adoptaron dos hijos. Con Urban, con quien se casó en 2006 en Sídney, había construido lo que parecía una vida estable en Nashville junto a sus hijas adolescentes.
Entre julio y septiembre, la estrella de Hollywood también estuvo trabajando en el rodaje de Practical Magic 2 junto a Sandra Bullock. Justo a partir de ese verano, Kidman y Urban empezaron a vivir en lugares separados.
01/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
El curioso origen detrás de “muere como héroe o vive como villano”, la frase que se volvió emblema del universo Batman
La frase se cita en debates sobre ética, poder y la dualidad entre héroe y villano en la cultura popular
(Warner)
¿Puede una sola frase definir el espíritu de un personaje tan complejo y sombrío como Batman? En el caso del Caballero Oscuro, la respuesta, para sorpresa de muchos, es un rotundo sí. El universo de Gotham nos ha regalado cientos de diálogos memorables, pero solo uno ha logrado colarse en las conversaciones cotidianas, memes y debates filosóficos a nivel global: “O mueres como un héroe, o vives lo suficiente para convertirte en un villano”.
Esta sentencia, cargada de drama y verdad, saltó de la gran pantalla directamente al ADN de la cultura pop, transformándose en el emblema perfecto de las segundas vueltas, las caídas épicas y los dilemas de quienes se atreven a desafiar la oscuridad.
El nacimiento de una frase memorable
La línea debutó en El Caballero de la Noche, estrenada en 2008, durante una tensa conversación entre Harvey Dent y Bruce Wayne. En ese momento crucial del relato, la frase anticipa el destino trágico de los dos personajes, marcando un punto de quiebre en la historia de Gotham.
La icónica sentencia debutó en 'El Caballero de la Noche' y resume el dilema ético central del personaje
(Warner)
Dent, fiscal idealista, transita el limítrofe sendero entre la justicia y la venganza hasta convertirse en el villano Dos Caras, mientras Batman elige cargar con culpas ajenas para proteger la esperanza de la ciudad, a costa de ser perseguido.
Su frase no fue casual. Jonathan Nolan, coguionista de la película junto a Christopher Nolan, ha revelado que la expresión nació en las etapas finales de desarrollo del guion.
El equipo buscaba un giro que encapsulara los arcos de transformación de los principales personajes, especialmente el choque entre los ideales y las consecuencias de asumir el peso del heroísmo. Jonathan, inspirado en las tragedias griegas y en la idea de que el poder puede corromper incluso a los mejores, dio forma a esta sentencia que funciona como epitafio y advertencia.
El proceso detrás de la creación
Jonathan Nolan creó la frase para encapsular la transformación de los héroes y el riesgo de la corrupción
(Warner Bros Pictures.)
La frase supuso un golpe de inspiración que también sorprendió a parte del equipo creativo. Según explicó recientemente Christopher Nolan, en un principio no comprendió del todo la profundidad de la línea propuesta por su hermano. Sin embargo, decidió mantenerla en el guion, intuyendo su fuerza narrativa.
Con los años, el propio director reconoció que terminó identificándose con su mensaje: la tensión entre la heroicidad y la caída es esencial, no solo para Batman, sino para cualquier figura destinada a llevar el peso de una ciudad. Esa transformación, de emblema luminoso a presencia inquietante, es el corazón del personaje y de la trilogía.
En El Caballero de la Noche, la frase resume el conflicto central: quien decide actuar desde la valentía está expuesto al riesgo de ser incomprendido o, incluso, repudiado. Gotham necesita un símbolo incorruptible, pero la realidad fuerza a Bruce Wayne a tomar decisiones dolorosas. Al asumir la culpa por los errores de Dent, Batman opta por el autosacrificio, alcanzando el extremo de la paradoja enunciada: de héroe indiscutido a fugitivo.
La huella en la mitología de Batman
La frase sigue vigente más de una década después, marcando el legado de Batman en la cultura pop
En los años posteriores al estreno, la frase trascendió su origen. Se la invoca cada vez que se analiza el dilema ético de Batman, figura marcada por la pérdida de certezas y la presión de las expectativas ajenas.
La polaridad entre héroe y villano, presente desde las primeras apariciones del personaje en los cómics, encontró en esta expresión una síntesis clara y potente.
Hoy, a más de una década de su aparición, la línea es inseparable del mito de Batman. Simboliza su tragedia eterna: el sacrificio personal y el riesgo de ser visto como enemigo por quienes intenta proteger.
Las nuevas generaciones de fanáticos y narradores la citan como una brújula para comprender el alma contradictoria del guardián de Gotham, cuyo destino siempre parece pendular entre la luz y la sombra.
Tragedia en Santa Fe: un hombre murió atacado por un enjambre de abejas
La víctima, un productor hortícola, fue atacada mientras trabajaba en su jardín en Monte Vera
Un hombre de 65 años falleció en Monte Vera, en la provincia de Santa Fe, tras sufrir el ataque de un enjambre de abejas en la zona rural, cerca de la intersección de la ruta 5 y la ruta 2. El hecho ocurrió este miércoles por la mañana cuando la víctima, un productor hortícola conocido por su actividad en la localidad, realizaba tareas de mantenimiento en el jardín de su vivienda.
De acuerdo a los testimonios recogidos en el lugar, el incidente se desencadenó cuando un panal de gran tamaño, oculto en las inmediaciones, se activó inesperadamente. Cientos de abejas se abalanzaron sobre él y su esposa, quien intentó socorrerlo tras escuchar sus gritos, de acuerdo con lo informado por Diario UNO.
Un vecino, identificado como Claudio, relató en LT10 que, alertado por la situación, salió de inmediato para asistir a la pareja y se encontró con una escena impactante, ya que la víctima fatal “estaba completamente tapada de abejas e inconsciente, largando espuma por la boca”.
Intentaron retirar a los insectos como pudieron y trasladaron al hombre en un vehículo hacia el Hospital Protomédico de Recreo. El trayecto duró pocos minutos, alrededor de 15. Sin embargo, según el testigo, la víctima ya no parecía presentar signos vitales cuando ingresó al nosocomio. Esto fue confirmado por el personal médico alrededor de las 8.15.
Los profesionales atribuyeron la muerte a la severidad de las picaduras y destacaron que el hombre presentaba antecedentes de afecciones cardíacas y alergia, lo que agravó su cuadro ante la reacción tóxica masiva, según indicó El Litoral.
Bomberos y personal de control de plagas intervinieron para neutralizar el foco de abejas (Pixabay)
Durante el mismo episodio, la esposa de la víctima también resultó afectada con múltiples picaduras. Recibió atención médica en el mismo hospital y permanece estable, bajo observación por precaución.
La noticia produjo conmoción entre los habitantes de Monte Vera y Recreo, donde la víctima era un vecino apreciado por su labor y trayectoria.
Vecinos y allegados expresaron distintas muestras de afecto a la familia y recordaron la cercanía del hombre con la comunidad y su dedicación al trabajo. “Era una gran persona, todos lo respetábamos”, manifestó una persona de la zona a El Litoral.
El episodio generó además pánico en la zona. El ataque movilizó a dotaciones de Bomberos y personal de control de plagas, quienes actuaron para neutralizar el foco y prevenir nuevos riesgos ambientales. Las autoridades recomendaron a la población no intervenir por cuenta propia en casos similares y solicitar ayuda de especialistas ante la presencia de panales en el entorno rural.
El caso quedó caratulado como “muerte accidental” y fue informado a la Comisaría Distrito 20 de Monte Vera, con la intervención de la 5ta Zona de Inspección de la Unidad Regional I, que remitió las actuaciones al fiscal en turno.
Qué acciones tomar ante la formación de enjambres de abejas
Las altas temperaturas y las condiciones óptimas para el crecimiento de plantas y flores durante la primavera generan un entorno propicio para que las colmenas de abejas se expandan.
Este proceso consiste en una división natural de la colmena cuyo objetivo es multiplicarse; al producirse, suele observarse un conjunto de abejas volando juntas y posándose en un punto específico.
Senasa difundió recomendaciones a la ciudadanía debido a la posibilidad de que estos enjambres aparezcan tanto en espacios públicos como en viviendas particulares, consejos compartidos por el sitio web del Gobierno.
Representantes del Programa de Sanidad Apícola del Senasa explicaron que, tras abandonar la colmena, los enjambres se establecen de forma temporal en algún lugar y su permanencia puede variar entre unas pocas horas y hasta 48 o 72 horas.
Durante la enjambrazón, una parte de las abejas sale de su colmena original llevando consigo reservas de miel. Por ello, suelen mantener un comportamiento dócil y no representan un peligro real para personas o animales domésticos.
Recomendaciones:
En medio de dudas sobre el futuro de su negocio, un unicornio argentino anunció una recompra de sus acciones por USD 125 millones
La fachada de la compañía de tecnología argentina Globant es retratada en esta foto de archivo en Buenos Aires, Argentina, el 11 de enero de 2018. REUTERS/Agustín Marcarian.
El directorio de Globant aprobó un nuevo programa de recompra de acciones, autorizando la asignación de hasta 50 millones de dólares por trimestre, sujeto a un máximo agregado de 125 millones de dólares, “para la recompra de sus acciones ordinarias desde el cuarto trimestre de 2025 hasta el cuarto trimestre de 2026″.
En medio de dudas sobre las sostenibilidad de su negocio, en los últimos tiempos muy ligado a la IA, la empresa que fundaron en 2003, Martín Migoya, Guibert Englebienne, Néstor Noceti y Martín Umaran, y que se dedica al diseño de plataformas y herramientas para empresas, aseguró que la maniobra demuestra su “fuerte confianza en la estrategia a largo plazo”.
“Estoy viendo una reacción del 1% en el aftermarket, y la verdad que no es reacción. Por el momento podría decirse que el anuncio no convenció a nadie. El problema de la empresa parece un poco más profundo que la compra de acciones, Los empresarios, en general, emiten acciones... recompran cuando los precios son bajos“, le dijo a Infobae Gustavo Neffa, de Research for Traders.
“Como los precios de las acciones se destruyeron este año, están recomprando. No es una mala señal, al contrario, pero tiene que haber reacción. Refleja que el management y seguramente los principales accionistas creen los precios están subvaluados. Pero recomprar no soluciona los problemas. Creo que el problema es que no crece y por eso la facturación no está aumentando y probablemente tenga menos apoyo de Wall Street”, agregó el analista financiero.
En su reporte del primer trimestre, la empresa anunció que pasaba a proyectar una expansión superior al 20% a esperar apenas un 2% para el año. El fuerte recorte encendió alarmas.
Globant cotiza en el índice Nasdaq desde 2014. Este año, el precio de su acción, que hoy cerró en torno a los 57 dólares, registra una caída de más de 73 por ciento.
Qué dijo la empresa
“Mientras nuestro negocio continúa consolidándose, alineado a nuestra estrategia basada en una mentalidad que prioriza IA, vemos una importante oportunidad para ofrecer mayor valor a nuestros accionistas. Este programa de recompra de acciones demuestra nuestra fuerte confianza en la estrategia a largo plazo de Globant. Seguiremos construyendo un negocio innovador y en crecimiento, aumentando el valor que generamos para nuestros clientes y todos nuestros stakeholders”, afirmó Martín Migoya, cofundador, presidente y CEO de Globant.
Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant. Foto: Erica Canepa/Bloomberg
“Este programa de recompra de acciones está respaldado por nuestra generación de cashflow y es un componente clave de nuestra estrategia disciplinada de asignación de capital. Al mismo tiempo que lo llevamos adelante, continuaremos invirtiendo en iniciativas estratégicas de crecimiento”, agregó Juan Urthiague, CFO de Globant.
Además se aclaró que el momento y el precio de las recompras, así como la cantidad efectiva de acciones recompradas en el marco del programa, quedarán a discreción de Globant y dependerán de una variedad de factores, incluyendo las condiciones del negocio y del mercado, el precio de la acción, los requisitos regulatorios y limitaciones, las necesidades y prioridades de liquidez corporativa, los requisitos legales y restricciones en los acuerdos que rigen nuestro endeudamiento, oportunidades de inversión alternativas, oportunidades de adquisición y otros factores.
“Las compras podrán realizarse de manera ocasional a discreción de la compañía. El programa de recompra de acciones permite recompras a través de distintos métodos, incluyendo, entre otros, recompras en el mercado abierto o programas acelerados de recompra de acciones. Globant no está obligada a recomprar un monto específico de acciones. El programa de recompra puede suspenderse o discontinuarse en cualquier momento o de manera periódica sin previo aviso”, destacó la empresa global que tiene 30.000 empleados, presencia en 35 países y clientes como Google, Electronic Arts y Santander, entre otros.
Receta de bastones de zapallito al horno, sin harina ni frituras
La receta rinde de 2 a 3 porciones y puede servirse como snack, entrada o acompañamiento saludable (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los bastones de zapallito al horno son una opción deliciosa, saludable y sorprendentemente fácil de preparar, ideales tanto para quienes buscan un snack liviano como para compartir en reuniones familiares o como guarnición diferente. Esta preparación, de origen casero y siempre ligada a la cocina saludable, es una de las tantas alternativas que ganaron popularidad en los últimos años por su sencillez y su perfil bajo en calorías y grasas.
No contienen harina, por lo que son perfectos para celíacos o quienes buscan reducir el consumo de gluten. Además, al hacerse al horno y no fritos, mantienen el sabor suave del zapallito y resultan una opción más liviana comparada con los bastones empanados clásicos. Se pueden servir como entrada, acompañamiento o incluso como snack, y combinan a la perfección con dips frescos como el clásico aderezo de yogur, salsa criolla o simplemente unas gotas de limón.
Receta de bastones de zapallito al horno, sin harina ni frituras
La receta de bastones de zapallito al horno parte de cortar los zapallitos en tiras delgadas, que luego se condimentan y se llevan al horno hasta que resultan dorados y crujientes por fuera, pero tiernos por dentro. Se puede potenciar el sabor agregando queso rallado y especias, logrando así retirar el exceso de humedad sin necesidad de usar harinas o rebozados.
La clave para obtener una textura crocante está en secar muy bien los bastones con papel de cocina antes de condimentarlos y en usar una temperatura de horno alta. Un pequeño toque de queso parmesano o algún queso semiduro rallado, junto con las especias elegidas, puede formar una costra deliciosa sin agregar gluten ni muchos hidratos.
Tiempo de preparación
La receta lleva aproximadamente 10 minutos de preparación inicial y 25 minutos de cocción en el horno, por lo que en 35 minutos podrás disfrutar estos bastones saludables:
La receta de bastones de zapallito al horno no utiliza harina ni requiere frituras, ideal para celíacos y quienes buscan opciones bajas en calorías (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ingredientes
Cómo hacer bastones de zapallito al horno, paso a paso
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estos ingredientes, la receta rinde 2 a 3 porciones como guarnición o snack.
El secreto de la textura crocante está en secar bien los zapallitos y hornearlos a alta temperatura con queso rallado y especias (Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción (aproximadamente 150 g) contiene:
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los bastones de zapallito al horno se pueden conservar en la heladera por hasta 2 días en un recipiente hermético. Es recomendable recalentarlos en horno o sartén antes de consumir para recuperar algo de su textura crocante.
01/10/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Vulnerabilidad en Tile facilita el acecho con rastreadores sin cifrado
Investigadores señalan que la posibilidad de que la información se almacene sin cifrar es preocupante.
(Composición Infobae: REUTERS/Dado Ruvic / fayerwayer.com)
Un reciente informe del Instituto Tecnológico de Georgia revela graves debilidades en la seguridad de los dispositivos Tile. Estas vulnerabilidades amenazan la privacidad de millones de usuarios, ya que exponen información sensible y convierten a estos localizadores en una potencial herramienta de seguimiento indetectable.
El riesgo afecta tanto a la confidencialidad de los datos transmitidos como a la integridad de las funciones diseñadas para proteger al usuario.
Falta de cifrado: riesgo para la privacidad en dispositivos Tile
El estudio indica que los rastreadores Tile, utilizados para localizar objetos como llaves, equipajes y mascotas mediante conexiones Bluetooth y aplicaciones móviles, presentan un grave defecto. Cada unidad emite de forma constante una dirección MAC estática junto a un identificador único sin ningún tipo de cifrado.
Un reciente informe del Instituto Tecnológico de Georgia revela graves debilidades en la seguridad de los dispositivos Tile.
(Amazon)
Esta situación permite que, con simples equipos de radiofrecuencia, un posible atacante pueda interceptar la señal, identificar el dispositivo y rastrear los movimientos de la víctima.
La dirección MAC, que permanece inalterada, y el ID único, aunque cambiante, ofrecen combinados todo lo necesario para identificar y seguir a un usuario sin que este lo advierta. Esta carencia de protección rompe los estándares de privacidad esperados en dispositivos de este tipo y pone en entredicho la seguridad de quienes depositan su confianza en la marca.
Transmisión de datos sin cifrar y vigilancia masiva
El informe dado a conocer por Wired señala que, al registrar la ubicación de un dispositivo Tile, la red de teléfonos móviles envía información como la ubicación, la dirección MAC y el ID a los servidores de la compañía sin utilizar cifrado.
La fragilidad aumenta cuando se activa el llamado “Modo antirrobo”.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta falta de protección habilita el acceso a estos datos por parte de la empresa y otros actores que puedan interceptar la comunicación. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia señalan que la posibilidad de que esa información incluso se almacene sin cifrar es preocupante, ya que facilitaría la puesta en marcha de sistemas de vigilancia masiva por parte de Tile u otros interesados.
Deficiencias en la función “Buscar y proteger” y debilidad ante acecho
La característica “Buscar y proteger” de Tile, ideada para advertir la presencia de rastreadores desconocidos próximos al usuario, presenta limitaciones serias al depender de acciones manuales. Mientras que fabricantes como Apple y Samsung disponen de sistemas automáticos de análisis en segundo plano, Tile obliga al usuario a activar manualmente un escaneo de 10 minutos moviéndose por el entorno, lo que reduce la efectividad y hace que la detección sea esporádica.
La protección, de este modo, resulta dependiente de la atención y diligencia del propietario, dificultando la identificación de posibles acechadores.
El estudio indica que los rastreadores Tile presentan un grave defecto.
REUTERS/Dado Ruvic
La fragilidad aumenta cuando se activa el llamado “Modo antirrobo”. En este escenario, la capacidad de detección de “Buscar y proteger” desaparece: el rastreador se hace invisible a esta función, dando la oportunidad a un atacante de utilizar un dispositivo Tile oculto sin ser descubierto por la víctima.
Nada impide a un tercero accionar este modo en un rastreador sustraído, lo que expone al usuario a un mayor riesgo de acecho y seguimiento ilícito.
Avisos a la empresa y recomendaciones de expertos en ciberseguridad
La investigación no fue tomada a la ligera: el Instituto Tecnológico de Georgia notificó las vulnerabilidades a Life360, actual propietaria de Tile, en noviembre de 2024. El contacto se mantuvo durante unos meses, pero tras febrero de este año no se obtuvo respuesta, y siguen desconociéndose las acciones correctivas tomadas por la empresa.
Ante esta ausencia de soluciones confirmadas, los investigadores recomiendan a los usuarios optar, por el momento, por alternativas con mayores garantías de privacidad, como los AirTag de Apple o los SmartTag de Samsung.
Tile es una marca de rastreadores Bluetooth diseñados para ayudar a localizar objetos personales como llaves, maletas o mascotas mediante una aplicación móvil.
TILE
Entre los consejos destacados para quienes mantienen el uso de Tile, resalta la necesidad de revisar cuidadosamente la configuración de la aplicación y limitar el seguimiento únicamente a objetos no sensibles.
Además, se alienta a quienes busquen mayor privacidad a considerar dispositivos que implementan cifrado robusto y redes de búsqueda protegidas, minimizando así los riesgos de espionaje y pérdida de control sobre la ubicación personal.
Los rastreadores Bluetooth como Tile han ganado amplia presencia en los últimos años por su utilidad para localizar objetos cotidianos dentro de su rango de alcance. Aunque existen modelos avanzados equipados con GPS y tarjeta SIM, la mayoría de los usuarios opta por variantes básicas por motivos de coste y facilidad de uso. A cambio, esto deja al descubierto los riesgos asociados a fallas de seguridad aún no corregidas.
01/10/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Ahora puedes excluir canciones específicas del algoritmo de Spotify
Hasta ahora, Spotify solo permitía excluir listas de reproducción completas del perfil de gustos. (Unsplash)
Ahora los usuarios de Spotify pueden evitar que el algoritmo tome en cuenta canciones específicas que no desean escuchar en sus recomendaciones personalizadas. La compañía implementó una función que permite excluir temas individuales del Taste Profile, el sistema encargado de decidir qué canciones y listas aparecen en apartados como Discover Weekly, Blend o en la pantalla principal.
La opción para excluir canciones concretas del algoritmo está disponible tanto para suscriptores Premium como para quienes usan la versión gratuita, y funciona en todas las plataformas de Spotify: web, escritorio y la aplicación para dispositivos móviles. Así, el usuario dispone de un mayor control sobre las sugerencias musicales que recibe, y el impacto de ciertos temas reproducidos “por accidente” o por compromisos familiares queda limitado en su experiencia de uso.
Cómo usar el Taste Profile
Según detalló Spotify, el Taste Profile se actualiza automáticamente cada vez que se utiliza esta opción, lo que significa que al excluir una canción, el algoritmo reduce la influencia de las reproducciones pasadas y futuras de ese tema en las recomendaciones personalizadas. “Excluir un tema reducirá el efecto de las escuchas pasadas y futuras de esa canción en tus recomendaciones, evita que tu escucha ocasional distorsione tu experiencia en Spotify”, explicó la empresa en un comunicado.
Para activar esta herramienta, se debe localizar el tema que se quiere silenciar dentro de la plataforma. (Spotify)
Para activar esta herramienta, se debe localizar el tema que se quiere silenciar dentro de la plataforma. Una vez allí, es suficiente tocar el menú de tres puntos junto al título de la canción y seleccionar la opción “Excluir de tu Taste Profile”. El cambio resulta reversible: si se desea volver a incluir esa canción en las preferencias, solo hay que seguir el mismo procedimiento y elegir “Incluir en tu Taste Profile”.
Hasta ahora, Spotify solo permitía excluir listas de reproducción completas del perfil de gustos, pero no ofrecía este nivel de ajuste para pistas individuales. Esta mejora hace posible, por ejemplo, que una canción infantil que suena con frecuencia en el coche al llevar a los hijos, o un tema específico favorito de otro miembro del hogar, deje de influir en las sugerencias y recopilaciones como Spotify Wrapped. De este modo, el usuario puede mantener sus recomendaciones alineadas a su propio criterio musical.
El nuevo sistema ofrece un control más preciso que el de otras plataformas competidoras. Deezer y Tidal disponen de mecanismos similares de exclusión, aunque añaden la opción de bloquear todos los temas de un artista, y no solo canciones puntuales. Por su parte, YouTube Music admite eliminar canciones del historial, aunque el procedimiento demuestra ser menos ágil, pues requiere realizarse de manera frecuente para no alterar el algoritmo.
Apple Music también incluye la alternativa de marcar como “No me gusta”, lo cual disminuye la presencia del tema en las sugerencias, pero no alcanza la contundencia del sistema introducido por Deezer y Tidal.
App de Spotify en la pantalla de un smartphone. (Europa Press)
Integración de Spotify con aplicaciones de DJ
Spotify anunció recientemente su integración con software profesional de DJ, lo que permite a DJs en 51 mercados acceder y mezclar música directamente desde la plataforma de streaming. Esta colaboración facilita la selección, reproducción y mezcla de pistas en tiempo real, sin necesidad de descargar archivos ni emplear servicios externos, y resulta especialmente práctica tanto para profesionales como para aficionados.
Con esta incorporación, Spotify busca consolidarse como una herramienta central en el ámbito de la música electrónica y las presentaciones en vivo, y brinda acceso instantáneo a catálogos extensos y actualizados. La nueva función también abre oportunidades para una interacción más dinámica entre DJs y audiencias, ya que les permite responder a peticiones y adaptar las mezclas de inmediato, aprovechando la inmediatez propia de la biblioteca digital de Spotify.
01/10/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Tomás Martino
Reforma del Código Penal: Milei lanzará el proyecto en la cárcel de Ezeiza con ministros y magistrados
El presidente Javier Milei encabezará la oficialización del proyecto de reforma del Código Penal (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
Con la cuenta regresiva de las elecciones legislativas en marcha, el presidente Javier Milei encabezará este jueves en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza la presentación oficial del proyecto de reforma integral del Código Penal, acompañado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El acto está previsto para las 18 y contará, además, con la presencia de magistrados que participaron en la redacción de la iniciativa, como el camarista Mariano Borinsky.
De acuerdo con un documento explicativo del Ministerio de Justicia, el proyecto tiene como objetivo adecuar la legislación del código operativo desde hace más de 100 años a la realidad actual. En este sentido, propone incorporar figuras delictivas emergentes, agravar penas para ilícitos graves y, al mismo tiempo, consolidar en un solo cuerpo normativo más de mil leyes penales especiales.
El Código Penal, en efecto, fue sancionado en el año 1921 y, desde entonces, acumuló múltiples reformas parciales. Sin embargo, muchas de ellas quedaron atrasadas o resultaron insuficientes frente a fenómenos como internet, los medios de pago digitales, el crimen organizado transnacional e hiperconectado y la inteligencia artificial. En ese sentido, la propuesta apunta a ordenar el sistema penal añadiendo nuevos ilícitos y modalidades delictivas que hoy no cuentan con regulación. A su vez, incorpora como bienes jurídicos protegidos la familia, el honor y el equilibrio fiscal.
En cuanto a su elaboración, el texto fue redactado por un grupo especialistas que conformó una comisión integrada por Jorge Boumpadre; el juez de la Cámara Federal de Casación Mariano Borinsky; la jueza María Eugenia Capuchetti; los jueces Ricardo Ángel Basílico y Julio César Báez; y los juristas Carlos Alberto Manfroni, Horacio Jaime Romero Villanueva, Fernando Oscar Soto, Valeria Onetto y Mercedes Rodríguez Goyena.
La reforma del Código Penal fue elaborada por una grupo de expertos en la materia, con la presencia del camarista Mariano Borinsky, vicepresidente de la comisión
Además, se consultó a referentes internacionales, como el profesor alemán Eric Hilgendorf en materia de delitos informáticos, y a organizaciones locales de la sociedad civil, como la AMIA, la DAIA y Madres del Dolor. De este modo, los ejes centrales se orientaron a fortalecer la protección de la vida, la libertad y la propiedad; aumentar los castigos en delitos cometidos contra menores, mayores de 65 años y personas vulnerables; y otorgar un rol más activo a las víctimas durante el transcurso del proceso penal.
En relación con las penas, la reforma plantea elevar a 30 años la sanción máxima para el homicidio simple y ampliar los supuestos de homicidio agravado, castigado con prisión perpetua. Asimismo, propone reprimir los homicidios culposos vinculados con la conducción imprudente y elevar las penas para las lesiones cometidas en accidentes viales.
Por otra parte, en materia sexual, busca incrementar las penas por “grooming”, difusión de material de abuso infantil y trata de personas, y crear nuevas figuras a perseguir penalmente como el “stealthing” (retiro del preservativo sin consentimiento), el acoso en ámbitos laborales y educativos y la pornovenganza.
Los ministros Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich participarán del evento en el Complejo Penitenciario de Ezeiza
Del mismo modo, se tipifican modalidades delictivas como el robo de celulares, el accionar de “motochorros” y “viudas negras”, los secuestros virtuales, el fraude procesal y las estafas piramidales. También se incorporan figuras específicas para el hostigamiento, el mobbing laboral y el incumplimiento de medidas de restricción.
Otro de los puntos centrales en el proyecto preparado por la comisión de juristas y magistrados aborda la inclusión de un régimen de responsabilidad penal de personas jurídicas, aplicable a cualquier delito. Para eso, se estipularon criterios de imputación, graduación de penas y posibles beneficios en caso de cooperación con la justicia. En tanto, en materia de corrupción, se agravaron las penas para el cohecho y se incorporó el delito de soborno entre privados. También se introdujo una nueva redacción del delito de enriquecimiento ilícito y se tipificaron otros fraudes contra el Estado, como el desvío de planes sociales o subsidios.
La presentación en el complejo penitenciario de Ezeiza será el punto de partida para llevar la discusión al Congreso Nacional, encargado de sancionar los códigos de fondo que rigen en el país.
01/10/2025 19:08 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Milo J contó cómo fue el primer show de su vida en la vía pública: “Por una hamburguesa”
Con la cuenta regresiva en marcha, Milo J cuenta los días para dar su primer show en Vélez. Tras el éxito de sus recitales en el estadio de Morón, o su seguidilla en el Movistar Arena, el joven del Oeste se prepara para el evento más grande de su carrera. Como si fuera poco, viene de lanzar su nuevo álbum, La vida era más corta. En contexto de fama y éxito, el joven sorprendió al recordar sus inicios y contar detalles de su primera presentación en la vía pública.
“El primer show de mi vida”, comenzó diciendo Milo en una charla mano a mano con Mario Pergolini. Mientras el conductor y el cantante veían imágenes del show callejero del joven a las afueras de un local de comida rápida, el periodista consultó:“¿Es un show robado? O sea, ¿te pusiste ahí porque dijiste “lo hago ahí” o pediste permiso?“.
Fue entonces cuando, de manera sorpresiva, Milo relató los pormenores de aquel día: “En realidad fui porque me prometieron una hamburguesa”. Entre risas, el cantante continuó la anécdota expresando su alegría al haber escuchado la paga que recibiría: “Imaginate, tengo que cantar tres temas y me dan una hamburguesa gratis. ¿Sabés qué? Poneme el parlante que quieras, el micrófono que quieras, yo me mando”.
Milo J habló con orgullo de su primera presentación: solo, en la calle y por una hamburguesa
Justamente, en el video podía verse al artista cantando en la calle, cerca de la rampa que permitía el acceso al restaurante. Mientras él lucía una camiseta de basket verde, de los Boston Celtics, a su alrededor no había ningún fan. “El público ese día era mi hermana y Marcos, que le mando un abrazo grande. Fue mi primer amigo productor. Me comí una re hamburguesa después”, recordó el músico. Siguiendo esa línea, Pergolini comentó lo mismo: “No hay nadie”.
Con la idea de contradecir un poco al conductor, Milo refirmó el apoyo familiar con el que contaba: “Ahí está mi hermana filmando, creo”. Fiel a su estilo, Mario se refirió al show que marcó los primeros pasos del joven: “No sé si decir si fue un fracaso o fue un comienzo”. Sin embargo, firme en su postura, el intérprete de “DOM1NGO” resaltó la ganancia que obtuvo aquel día: “Y yo me comí una hamburguesa, así que fue un gran éxito, creo yo”.
El joven se prepara para su show en el estadio Vélez (Crédito: RS Fotos)
A principios de julio, Milo J presentó un espectáculo con entradas agotadas en el Movistar Arena de Buenos Aires, donde más de quince mil personas acompañaron al joven artista en una noche marcada por producciones visuales, repertorio renovado y múltiples invitados. El concierto incluyó la presencia de Nicki Nicole, el despliegue de una escenografía flotante y una secuencia de colaboraciones en vivo.
El inicio estuvo marcado por la proyección de imágenes en tiempo real donde se observó a Milo J —nombre artístico de Camilo Joaquín Villarruel— trasladarse desde el backstage hasta la pasarela central, acompañado por un grupo de hombres vestidos de traje. El músico, de dieciocho años, abrió el recital con “3 PECADOS DESPUÉS” en un escenario teñido de luces violetas y coreografías que incitaron a la audiencia a sumarse desde el primer minuto.
La secuencia inicial del set abarcó temas como “Ni Carlos ni José” y “Retirada”, reforzados por una banda en vivo con trompetas y vientos, aportando matices de música urbana y folclore. Uno de los momentos más destacados ocurrió con “No soy Eterno”, colaboración original con Bizarrap que en esta ocasión interpretó en solitario. “Olé, olé, olé, Milo, Milo”, corearon los fanáticos entre canción y canción.
01/10/2025 19:08 · Infobae.com
· Por Francisco Poppe
La Justicia ordenó a una comunidad mapuche restituir tierras usurpadas a Manu Ginóbili
El fallo favorece a Emanuel Ginóbili, quien adquirió el terreno en 2004 para un desarrollo inmobiliario (Imagen ilustrativa)
Los integrantes de la conflictiva comunidad mapuche Paichil Antriao de Villa La Angostura deberán desalojar un predio de 13 hectáreas que ocupan desde 2018, en el marco de una supuesta reivindicación ancestral.
El ex alero de San Antonio Spurs adquirió el predio en 2004, con el objeto de subdividirlo e impulsar un desarrollo inmobiliario. Varios años después, integrantes de la comunidad mapuche Paichil Antriao se instalaron en el lugar, aduciendo una supuesta reivindicación territorial e impidiendo el avance del proyecto.
A través de sus abogados, Ginóbili denunció a siete integrantes de esa comunidad por usurpación y amenazas, aunque la justicia desestimó la acusación. Sin embargo, ahora el juez Francisco Astul Bonorino falló a favor del ex basquetbolista en una causa por reivindicación de dominio, por lo que los intrusos deberán desalojar el predio en un lapso de 30 días.
La comunidad mantiene conflictos territoriales con privados de Villa La Angostura, está en juicio con el municipio local e incluso bloqueó la construcción de la ruta de Circunvalación, que fue ideada para evitar la circulación de camiones chilenos por el casco urbano de la localidad turística.
Además mantiene un litigio con el municipio local y avanzó sobre otras propiedades privadas. Uno de los propietarios afectados por el avance mapuche, incluso, optó por cerrar un complejo en el que brindaba alojamiento por los conflictos que durante años mantuvo con los mapuches.
El lote del deportista ex estrella de la NBA tiene 13 hectáreas, está ubicado en inmediaciones del lago Correntoso, sobre una de las laderas del cerro Belvedere y fue adquirido para lotearlo en 24 parcelas. Sin embargo, la irrupción de los “encapuchados” se produjo luego de esa compra y entorpeció el proyecto inmobiliario.
La sentencia establece que la comunidad demandada deberá devolver la posesión del inmueble en un plazo de 30 días, bajo apercibimiento de librarse mandamiento de desahucio en caso de incumplimiento.
En 2024, la comunidad mapuche que frenó la construcción de una ruta
En cuanto a las costas procesales, el magistrado impuso el cargo a la comunidad Paichil Antriao, al considerarla parte vencida en la acción declarativa y reivindicatoria.
Para los mapuches, Manu Ginóbili no es propietario y jamás fue poseedor de las tierras en litigio, de modo que “carece de legitimación sustancial para promover el juicio de reivindicación” y refieren que son ellos los legítimos propietarios del lugar por aplicación directa y operativa de las normas de la Constitución Nacional, del Convenio 169 de la O.I.T, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de otros tratados e instrumentos internacionales, e incluso por aplicación del art. 53 de la Constitución de la Provincia del Neuquén.
A pesar de que al momento de concretar la operación, en enero de 2004, la comunidad permanecía en el lugar, dato que fue contrastado durante el proceso judicial.
Con esta resolución, la Justicia reafirma el derecho de propiedad del ex basquetbolista sobre el terreno en disputa y fija un plazo concreto para la restitución.
En 2019, poco después de la irrupción del grupo en las tierras del conflicto, el fiscal general de Neuquén, José Gerez, se trasladó a Villa La Angostura con el objetivo de facilitar un proceso de mediación y conciliación entre los miembros de la comunidad mapuche y Ginóbili, respaldado por la Confederación Mapuche. Sin embargo, el intento de mediación no prosperó, lo que llevó a la suspensión provisional del juicio, originalmente programado para febrero de 2020.
El abogado defensor de la comunidad, Virgilio Sánchez, presentó distintos recursos judiciales para evitar el desalojo de sus defendidos y logró la dilación del expediente.
Los mapuches aducen que su presencia en el territorio data de cientos de años, aunque al momento de concretar la operación no se registró su presencia en el territorio.
La familia de la mujer que murió tras saltar en paracaídas pide que se investiguen las causas del fatal accidente
El círculo íntimo de la paracaidista fallecida pide esclarecer las causas del fallo en el paracaídas
El círculo íntimo de Rossana Back, la paracaidista que perdió la vida durante un salto en la ciudad de Miramar, permanece sumido en el dolor y la perplejidad. En una sala velatoria de Mar del Plata, donde se encontraba viviendo, familiares y allegados ofrecieron su último adiós el miércoles, en medio de una incógnita que atraviesa el episodio: qué sucedió exactamente durante ese salto que terminó de forma abrupta y trágica.
El testimonio de Patricia, hermana de la víctima, apunta a la búsqueda de respuestas y al reclamo para que se profundice la investigación que quedó en manos de la fiscalía de Delitos Culposos.
Rossana Back, de 53 años y nacida en Misiones, alternaba su labor como acompañante terapéutica con la práctica de paracaidismo, disciplina a la que se dedicaba desde hacía tres años. Su salto del domingo era el número 46, paso fundamental para conseguir la certificación que le permitiría avanzar de nivel en el deporte.
Rossana Back, de 53 años, realizaba su salto número 46 para avanzar de nivel en el paracaidismo
Según relató su hermana, la actividad despertaba temores en el seno familiar. La pérdida de otra hermana tiempo atrás generó que la familia le pidiera que abandonara esa afición considerada riesgosa.
“Veníamos de perder una hermana y le habíamos pedido que no haga esa actividad, que es de mucho riesgo. No estábamos de acuerdo porque en algún momento podía pasar algo así”, expresó la mujer en diálogo con 0223.
La semblanza de Rossana destaca también su historia reciente: tras 30 años de matrimonio y una separación, la mujer eligió el paracaidismo como actividad. “Empezó a practicar paracaidismo cuando se separó, hacía natación, salía a caminar. Tenía una vida muy activa”, detalló Patricia.
Además, la describió como un pilar emocional para la familia. “Amaba la vida, ella era una persona con un corazón enorme, una persona con una sobredosis de empatía, un gran ser humano. Era el sostén emocional de sus hijos”, dijo.
Luego, agregó: “Siempre tenía una palabra de aliento para todos. Para su hermana que operaron por un cáncer muy agresivo hace una semana y ella viajó para acompañarla… no merecía tener una muerte así, es una persona que tenía que seguir en este mundo, era un ser de luz”.
Respecto de lo sucedido el domingo, Patricia apuntó que Rossana abordó el salto rodeada de compañeros y que todo se desarrolló con normalidad hasta el momento de la caída. En el aire, lograron formar una estrella junto a sus compañeros, maniobra características de este deporte, hasta que se separaron y la deportista inició la etapa final del descenso.
Fue entonces cuando notaron que el paracaídas de Rossana no llegó a abrirse. “Queremos que el fiscal investigue si hubo responsabilidad de terceros en que haya pasado esto, que no se abrió su paracaídas”, insistió la hermana.
Las primeras pericias arrojaron que el equipo utilizado el día del accidente posiblemente no era el habitual de la víctima, según le confirmaron a Infobae. Los mismos compañeros alertaron a las autoridades.
Testigos sostienen que ese domingo, en la Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata, el kit empleado por Rossana habría sido intercambiado antes del salto. Este punto adquiere relevancia en la investigación, ya que uno de los paracaídas nunca se desplegó después de que la mujer saltara desde la avioneta.
Testigos señalan un posible intercambio de paracaídas antes del salto fatal en Mar del Plata
La tragedia ocurrió cerca de las 14. Tras el salto fallido, el grupo activó el protocolo de emergencia y notificó de inmediato a los equipos de rescate. Las tareas de búsqueda se canalizaron en la zona rural próxima a la ruta 77, a la altura del kilómetro 5, y minutos más tarde hallaron el cuerpo en el camino Los Jazmines, en las inmediaciones del aeródromo.
Personal de emergencias y efectivos del Destacamento Las Flores, dependiente de la Estación de Policía Comunal de Miramar, participaron en las actuaciones dispuestas por el fiscal Germán Vera Tapia, entre ellas el secuestro del arnés y mochila del paracaídas.
Según 0223, la autopsia reveló una falla multiorgánica y múltiples fracturas tras la caída, aunque resta esclarecer el motivo del fallo en el equipo. Una de las hipótesis bajo análisis es la posibilidad de que la deportista haya sufrido un pico de glucosa, dado que era insulinodependiente.
“Tenía la bomba de insulina. Ella siempre se controlaba, incluso en su mochila siempre tenía juguitos, caramelos, chupetines, sus pastillas, sus inyectables... la bomba funcionaba automática”, remarcó Patricia.
La noticia causó impacto también en los círculos de paracaidismo y en la comunidad de Miramar. Desde el aeroclub de Miramar se difundió un mensaje de apoyo a los familiares y compañeros de actividad, y se deslindó toda relación con la organización o supervisión de los saltos, recordando que la entidad no tenía vínculo con la actividad de paracaidismo en el predio.
01/10/2025 19:07 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
De paseadora de perros a icono de la literatura romántica: el asombroso ascenso de Emily Henry
La autora redefine el romance contemporáneo y lidera ventas gracias al fenómeno BookTok -
(Planeta de Libros).
En solo cinco años, Emily Henry revolucionó la comedia romántica literaria y se consolidó como la autora más influyente del género, con millones de ejemplares vendidos, una comunidad de seguidores entusiastas y una ola de adaptaciones cinematográficas en marcha.
Antes de convertirse en referente del romance contemporáneo, alternó empleos modestos, como el de paseadora de perros, mientras reservaba sus ratos libres para escribir simplemente por vocación. Lejos de imaginar el fenómeno global en el que se transformaría, su recorrido estuvo marcado por constancia, discreción y una pasión silenciosa.
Hoy, su nombre se convirtió en referente entre lectores jóvenes y en plataformas como BookTok, donde sus historias de amor, humor y esperanza devolvieron el romance contemporáneo al centro de la cultura pop. Ahora, con el salto de sus novelas a la gran pantalla y la televisión, la autora se prepara para conquistar nuevos públicos y ampliar su legado.
Netflix estrenará en 2026 la adaptación de 'Gente que conocemos en vacaciones', la exitosa novela de Emily Henry
Cronología de un fenómeno literario contemporáneo
Nacida y criada entre Kentucky y Ohio, Henry creció en un entorno que fomentó su pasión por la lectura y la escritura. Según relató a TODAY y Vulture, su infancia estuvo marcada por la libertad y la imaginación, y su familia alentó su amor por los libros.
Tras graduarse en escritura creativa en Hope College en 2012, trabajó en empleos tan variados como paseadora de perros, dependienta de Taco Bell y técnica en una empresa de telecomunicaciones, mientras dedicaba sus madrugadas y fines de semana a escribir. Su carrera literaria comenzó en el ámbito juvenil, con cuatro novelas publicadas entre 2016 y 2019, pero pronto sintió que agotó lo que quería contar sobre la adolescencia y buscó nuevos horizontes.
El salto al romance adulto llegó de manera inesperada. Como explicó a TODAY, Henry se encontraba entre proyectos y decidió escribir una historia “veraniega, agradable y divertida” sin intención de publicarla. Así nació el borrador de “Beach Read”, que permaneció guardado hasta que la autora percibió el auge de la “renovación del romance” a finales de la década de 2010.
Emily Henry revoluciona la comedia romántica y conquista Hollywood con sus novelas
Animada por el éxito de autoras como Jasmine Guillory y Helen Hoang, y por la popularidad de las portadas ilustradas en redes sociales, Henry se sumergió en el género y se convirtió en lectora voraz de romance, lo que terminó de definir su voz y su lugar en el mercado.
El estilo Henry: realismo emocional y tropos reinventados
El estilo de Emily Henry resultó clave en su ascenso. Sus novelas combinan el realismo emocional con el escapismo y se apoyan en tropos clásicos del romance —enemigos a amantes, amigos a pareja, segundas oportunidades, relaciones fingidas— que la autora aborda con una mirada contemporánea y autocrítica.
Henry no evitó los clichés, sino que los utilizó para explorar la vulnerabilidad, la autoaceptación y la complejidad de sus personajes, quienes suelen enfrentarse a duelos, traumas familiares o inseguridades profundas. “Me resulta difícil escribir una historia de amor convincente sin hurgar en las cicatrices emocionales de los protagonistas”, reconoció en The Guardian.
Sus historias exploran emociones profundas y escenarios escapistas, marcando tendencia en la cultura pop
La ambientación es otro sello distintivo de su obra. Todas sus novelas transcurren en escenarios vacacionales ficticios de Estados Unidos, desde playas en Michigan hasta pueblos de montaña en Carolina del Norte o cabañas en Maine. Henry explicó a TODAY que la elección de estos lugares responde tanto a su deseo de ofrecer mini vacaciones a los lectores como a su propia necesidad de evasión, especialmente durante la pandemia.
“Creo que la sensación de que ‘todo puede pasar’ es mucho más intensa en vacaciones, porque es como estar en un pequeño universo aparte”, afirmó. Aunque reside en un suburbio de Cincinnati y disfruta del anonimato, la autora confesó que la felicidad de su vida cotidiana fue el motor que le permitió crear mundos tan acogedores y optimistas.
Fenómeno editorial y cultural: cifras, BookTok y lectores
El fenómeno editorial de Emily Henry resulta difícil de igualar, The Times habla de más de 10 millones vendidos en todo el mundo. Sus títulos permanecieron más de 150 semanas en la lista de bestsellers del New York Times y fueron traducidos a numerosos idiomas.
El estilo de Henry combina realismo emocional, tropos clásicos y escenarios vacacionales ficticios - (emilyhenrywrites)
El impacto de Henry se vio amplificado por el auge de BookTok, la comunidad de lectores en TikTok, donde el hashtag #EmilyHenry acumula cientos de millones de visualizaciones y llevó las ventas de sus novelas a niveles inéditos. “Fue BookTok”, reconoció la autora a The Guardian al recordar el repunte de ventas tras la publicación de “You and Me on Vacation”.
El perfil de sus lectores es mayoritariamente femenino y joven, con especial presencia de mujeres de la generación Z y millennials, aunque Henry insiste en que sus historias buscan conectar con cualquier persona que valore la esperanza y la sinceridad en el amor. “Las reacciones de los fans me llegan… Se sienten muy conectados con mis protagonistas porque siempre profundizo en su psicología y su historia”, explicó a The Times.
La autora defendió públicamente la legitimidad del romance como género literario, frente a los prejuicios y la condescendencia que aún persisten. “Hay lectores de romance que no creen que mis libros encajan en el molde tradicional, pero soy muy intencional al hablar de ellos como romance, porque todavía existe cierto estigma”, declaró a TODAY.
Cinco novelas de Henry serán adaptadas al cine y la televisión, con estrenos en Netflix y 20th Century Studios
Adaptaciones audiovisuales y proyección internacional
El salto de Emily Henry al audiovisual representa el siguiente capítulo de su fenómeno. Cinco de sus novelas fueron adquiridas para adaptaciones en cine o televisión.
La primera en llegar será “Gente que conocemos en vacaciones” (“People We Meet on Vacation”), que Netflix estrenará el 9 de enero de 2026 con dirección de Brett Haley y las interpretaciones de Tom Blyth y Emily Bader como la pareja protagonista.
La película, rodada en localizaciones de Estados Unidos y España, traslada la acción de Palm Springs a Barcelona y cuenta con un reparto que incluye a Jameela Jamil, Sarah Catherine Hook y Molly Shannon, entre otros.
BookTok impulsa el éxito global de Emily Henry y multiplica sus ventas a nivel internacional - (emilyhenrywrites)
Otras adaptaciones en marcha incluyen “Beach Read”, con guion y dirección de Yulin Kuang para 20th Century Studios; “Book Lovers”, producida por Tango y con guion de Sarah Heyward; “Happy Place”, que se convertirá en serie de Netflix bajo la producción de Jennifer Lopez; y “Funny Story”, cuyo guion escribe la propia Henry para Lyrical Media.
Relevancia y legado en la comedia romántica
El legado de Emily Henry en la comedia romántica excedió las cifras y los contratos. Su obra redefinió el género para una nueva generación, apostando por la honestidad emocional, la diversidad de experiencias y la reivindicación del final feliz como acto de esperanza.
Henry formó parte de la tendencia que devolvió la comedia romántica al centro de la cultura pop, tanto en literatura como en cine y televisión, y abrió la puerta a debates sobre la representación, el consentimiento y la salud mental en las historias de amor.
Los profundos cambios que anunciaron en el Brasileirao: offside semiautomático y un nuevo calendario
La nueva estructura de torneos que impulsa la Confederación Brasileña (EFE/Antonio Lacerda)
El fútbol brasileño afrontará una transformación profunda a partir de 2026, tras el anuncio de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) sobre una reestructuración integral del calendario y el formato de sus principales competiciones. El Brasileirao, la Copa do Brasil y una serie de nuevos torneos regionales experimentarán cambios que modificarán la dinámica de la temporada, la participación de los clubes y el panorama económico del deporte en el país.
El nuevo calendario, vigente hasta 2029, establece que el Brasileirao comenzará a finales de enero y se extenderá hasta diciembre, manteniendo su formato actual, pero distribuyéndose a lo largo de todo el año. La Serie B se disputará entre marzo y noviembre, mientras que la Serie C mantendrá su estructura en 2026, pero en 2027 aumentará a 24 clubes y en 2028 se dividirá en dos grupos de 14 equipos, con seis descensos. La Serie D ampliará su número de participantes, pasando de 64 a 96 clubes, lo que garantizará al menos diez partidos para cada uno y hasta 22 para los finalistas.
La Copa do Brasil incrementará su número de equipos de 92 a 126 y extenderá su calendario de febrero a diciembre. Hasta la cuarta fase, los partidos serán a eliminación directa en un solo encuentro, mientras que los clubes de la Serie A ingresarán en la quinta fase, disputando series de ida y vuelta. La final, que cerrará la temporada, se jugará a partido único. Además, los campeonatos estaduales se celebrarán entre enero y marzo, con once fechas programadas.
Uno de los cambios más relevantes afecta la participación de los clubes en las distintas competiciones. Los equipos de la Serie A solo se incorporarán a la Copa do Brasil en la quinta fase, lo que modifica el acceso y la cantidad de partidos para los principales clubes del país. Además, los clubes que participen en torneos organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), como la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana, quedarán excluidos de los nuevos torneos regionales. Esta medida busca equilibrar la carga de partidos y ofrecer oportunidades a equipos que suelen permanecer inactivos durante largos periodos.
Las implicaciones económicas de esta reforma generan expectativas y dudas entre los clubes. Aunque la CBF no ha divulgado oficialmente los nuevos valores de premiación, la tendencia observada en años recientes sugiere que los premios de la Copa do Brasil podrían superar los 100 millones de reales (aproximadamente USD 18,5 millones) para el campeón en 2026, impulsados por el aumento de equipos y los contratos de televisión y patrocinio. Sin embargo, la exclusión de los clubes que compiten en torneos de la Conmebol de las copas regionales, como la Copa do Nordeste, podría traducirse en una disminución de ingresos para algunos equipos. Por ejemplo, el Bahia, campeón del Nordestão este año y beneficiario de 7,02 millones de reales (unos USD 1,3 millones), podría perder esa fuente de ingresos si accede a la Libertadores. En contraste, equipos que no logren clasificarse a competiciones continentales tendrán en los torneos regionales una oportunidad adicional de obtener premios, aunque el impacto financiero dependerá de su desempeño y de los valores que finalmente se establezcan.
La creación de nuevos torneos regionales constituye otra de las novedades destacadas. La Copa Sur-Sudeste, que se disputará entre marzo y junio, reunirá a 12 clubes de Minas Gerais, Paraná, Río de Janeiro, Río Grande del Sur, Santa Catarina y São Paulo, con al menos seis partidos garantizados para cada participante. Los equipos de Espírito Santo competirán en la Copa Centro-Oeste. El acceso a la Copa Sur-Sudeste se definirá por el rendimiento en los campeonatos estatales de 2025 o mediante torneos selectivos. El formato contempla una fase de grupos, semifinales y finales, todas con partidos de ida y vuelta, salvo la fase de grupos, que será a una sola vuelta fuera del grupo. La Copa Verde se convertirá en una “Supercopa” entre los campeones de la Copa Centro-Oeste y la Copa Norte, manteniendo la participación de 24 clubes. La Copa do Nordeste también ampliará su número de equipos, pasando de 16 a 20.
El presidente de la CBF, Samir Xaud, explicó que la reforma responde a dos objetivos principales: “Reducir la carga de partidos de nuestra élite del fútbol y ampliar las posibilidades de competiciones nacionales a equipos que, desde hace mucho tiempo, pasan meses inactivos”. Xaud también subrayó la importancia de fomentar el fútbol entre los estados, destacando la creación de la Copa Sur-Sudeste como respuesta a una demanda de las federaciones estatales y como complemento a la Copa do Brasil, la Copa Verde y la Copa Norte-Nordeste.
El futuro económico de los clubes brasileños dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a este nuevo escenario competitivo. El verdadero impacto de estos cambios solo se conocerá cuando los nuevos formatos y premios se pongan en práctica a partir de 2026. También habrá cambios en el VAR: Brasil adoptará el offside semiautomático, como se emplea en Europa, con una tecnología que exige una importante inversión económica.
Giro inesperado en el escándalo sexual del brasileño David Luiz: 100 intentos de hackeo y denuncia a la Policía
Jugó los dos partidos de Pafos en la Champions League contra Olympiakos y Bayern Múnich, pero nunca completó los 90 minutos (Crédito: Reuters/Louisa Gouliamaki
David Luiz transita el recorrido final de una exitosa carrera a sus 38 años, en una actualidad que lo tiene como protagonista de la Champions League con el Pafos de Chipre, pero también es noticia por una grave acusación en el plano extrafutbolístico debido a un presunto episodio de infidelidad a su esposa Bruna Loureiro, seguido de una denuncia por amenazas de muerte a su supuesta amante, Karol Cavalcante.
En las últimas horas, el abogado de la mujer, Fabiano Távora, denunció en charla con el medio brasileño UOL una falla en la cadena de seguridad para preservar la prueba del dispositivo móvil de su representada en la segunda ocasión que lo dejó para realizar una inspección sobre el mismo. Este segundo procedimiento se llevó a cabo porque en el primero se detectó un “restablecimiento de fábrica”, eso derivó en una demanda de Luiz por calumnias y difamación y la Justicia de Ceará autorizó un nuevo análisis.
Según la versión de Távora, Cavalcante entregó su celular el 16 de septiembre con 2% en batería, en modo avión, y protegido con contraseña. Al día siguiente, sus amigos reportaron actividad porque su WhatsApp seguía recibiendo mensajes sin ningún problema.
“Si es cierto, el ‘reinicio de fábrica’ se realizó de forma remota. Lo que hay que destacar es que la señora Karollainy no ha llevado a cabo este procedimiento y no tiene conocimiento de ninguna iniciativa al respecto. También podemos afirmar y demostrar que su teléfono tuvo casi cien intentos de ser hackeado en el mismo interregno. Peor aún, tras la segunda incautación del dispositivo, se produjo una violación de la cadena de custodia, se codificó el teléfono móvil, se encendió WhatsApp y las contraseñas de Instagram e ICloud fueron cambiadas por personas no autorizadas por el Poder Judicial”, señaló el letrado en diálogo con la fuente citada.
Bruna Loureiro es la madre de los hijos de David Luiz
Fabiano Távora cuestionó el acto policial, luego de que el dispositivo demoró seis días en llegar al Peritaje Forense de Ceará (PFOCE) desde que fue incautado el 16 de septiembre: “Fue a la comisaría y pudo demostrar que su celular había sido cargado y que ya no estaba en modo avión. Nadie puede meterse con el celular, nadie puede tener acceso a ese celular. Este teléfono celular es incautado por la comisaría y la autoridad policial debe dejarlo sellado y llevarlo a PFOCE. Es posible que esta evidencia haya sufrido un cambio o que haya desaparecido la evidencia que Karol tenía en su teléfono celular”. La causa está bajo secreto de sumario, informó la Policía Civil del estado brasileño, y la defensa de la denunciante solicitó a ese organismo y la Justicia que se verifiquen posibles cambios en el dispositivo y se identifiquen a los responsables.
“Luego de identificar esto, tenemos que identificar quién ordenó el cambio de su celular, quién es responsable de estos cambios, quién está interesado en dañar esta evidencia”, apuntó Távora.
Por otro lado, Ricardo Sidi, abogado del ex futbolista de la selección de Brasil, declaró que “la defensa no aportó pruebas de las alegaciones que hace” en cuanto a una posible manipulación y explicó por qué habían pedido una segunda inspección: “Se justifica un nuevo peritaje del teléfono porque, antes de entregarlo para el primer peritaje, el dispositivo sufrió un reinicio de fábrica. El dispositivo incautado, en su estado actual, podría revelar numerosos datos relevantes reinsertados en el dispositivo, por ejemplo, mediante la recuperación de copias de seguridad”.
El abogado de Karol Cavalcante denunció que se vulneró la cadena de custodia tras la incautación de su celular
Las idas y vueltas judiciales cobraron fuerza cuando Karol Cavalcante compartió capturas de pantalla con diálogos que, según ella, mantuvo con la pareja de Bruna Loureiro, madre de sus dos hijos, a través de Instagram. Allí, David Luiz le habría dicho de organizar un trío con una amiga de ella. “Yo no quería involucrarme en eso”, afirmó la mujer y su versión fue ratificada por la amiga en cuestión, Rayna Carvalho: “El 9 de julio de este año, Karol me llamó personalmente para hablar y me dijo que había recibido una invitación para un trío. Me sorprendió un poco. Mencionó que era con un futbolista, pero no reveló su nombre porque, según ella, él tampoco quería ser identificado”.
Lo acusó de “amenazas escalofriantes” tras rechazar el encuentro sexual y realizó una presentación en la Justicia contra Luiz tras el supuesto final de su vínculo. Esto llevó a que un tribunal le impusiera una orden de alejamiento al ex hombre del Benfica, Chelsea, PSG, Arsenal y Flamengo, entre otros equipos.
Entre los mensajes atribuidos a Luiz, según la denuncia recogida por la prensa local, figuran frases como: “Sabes que tengo dinero y poder, así que no te hagas la lista. Sería triste que tu hijo tuviera que pagar las consecuencias de tus actos” y “Puedo simplemente hacer que desaparezcas. Tengo a una persona que sabe dónde estás en este momento. Y nunca llegaría nada a mí, así que borra”. El celular es la “pieza central” de esta investigación, caratuló UOL.
David Luiz jugó en Benfica, Chelsea, PSG, Arsenal y Flamengo, entre otros equipos
ALOB Sports, agencia de representación del defensor, divulgó un comunicado negando de manera enfática el encuentro presencial con la mujer, aunque sí reconoció chats virtuales: “Como se informó anteriormente, aunque hubo un breve intercambio vía mensaje de texto, nunca hubo una reunión cara a cara entre David Luiz y la persona que hizo las acusaciones contrarias”.
En este sentido, invitaron al Hotel Magna Praia para que presente documentación que acredite la presencia de ambos en el establecimiento, luego de que la mujer aseguró haberse encontrado en ese lugar de la ciudad de Fortaleza: “No hay registro de que el jugador haya permanecido alojado en el hotel hasta el momento”.
Susana Giménez le respondió a Vero Lozano tras su enojo en el Martín Fierro: “Si no quiere ir al fiesta, que no vaya”
Susana Giménez le respondió a Vero Lozano tras su enojo en el Martín Fierro: “Nadie hizo 36 años de televisión” (Video: A la tarde/ América)
Un inesperado conflicto se dio en los Premios Martín Fierro 2025 cuando Vero Lozano expresó su malestar con Aptra por los dos galardones que se llevó Susana Giménez en la ceremonia del lunes. Este miércoles la diva, cuando salía de su casa bajó el vidrio de su automóvil, y se refirió a la polémica con la conductora de Cortá por Lozano.
“Estoy bien, contenta. Fue una linda fiesta, nos encontramos todos”, comenzó diciendo la conductora en diálogo con A la tarde (América) sobre la celebración. Luego, Oliver Quiroz, periodista del ciclo que ganó en la terna Cronista/ Notero y recibió las felicitaciones de la diva, quiso saber sobre otra controversia que hubo por un premio a la Innovación en la TV que le iban a entregar, y que no se lo terminó dando.
“Sí, sabía. Ganamos un premio en Estados Unidos. Lo que pasa es que yo no lo digo y el canal no lo dijo, pero competíamos con productos que hicieron en Estados Unidos y ganamos nosotros. Estamos esperando el premio que lo van a mandar”, aseveró, sonriente.
Susana Giménez a Vero Lozano por su enojo en el Martín Fierro: “Nadie hizo 36 años de televisión”
La imagen del premio que no se dio comenzó a circular, una muestra que el galardón era un hecho. “¿Cómo no se entregó? Nosotros lo ganamos en Estados Unidos, no acá“, comentó, sorprendida. Al ver la imagen, su asombro fue mayor. ”¡No me digas! ¿Y por qué no me...? ¡Ay, que me lo den ahora!“, lanzó, para rematar con un filoso comentario para Vero Lozano y otras colegas. ”No, que no me lo den ahora porque sino las otras empiezan ‘¡siempre se lo dan a Susana Giménez!’“, lanzó, entre carcajadas.
“¿Lo decís por Vero?“, preguntó el cronista. “¡Todas lo dicen! Vero lo dijo, sí. Está bien, que se yo. Todo el mundo se lo merece, ¿viste? Pero, nadie hizo 36 años de televisión, escuchame, con 40 puntos de rating”, continuó, punzante. “Si me lo dan es porque me lo merezco”, acotó. También desmintió haberse quejado con los directivos por el comentario de la animadora de las tardes de Telefe. “¡Nooo, por favor! Que no dijo nada tampoco. Dijo: ‘Yo no tengo nada con Susana Giménez, pero siempre se lo dan a Susana Giménez’”.
“Dijo que no va a ir más”, le comentó el periodista, sobre los dichos de Verónica y Susana no se quedó atrás. “Que no vaya, eso es cosa de ella. A mí no me importa. No me importa, realmente”, concluyó, para terminar tirándole un beso a la cámara y marchándose.
El enojo de Vero Lozano por los premios de Susana Giménez en el Martín Fierro: “¡Basta! ¡Es un montón!"
El enojo de Vero Lozano por los Martín Fierro a Susana Giménez: "¡Basta! ¡Es un montón!" (Video: Cortá por Lozano/ Telefe)
La inconformidad de Verónica Lozano tras la última entrega de los Premios Martín Fierro quedó expuesta al aire durante su programa, cuando abordó la asignación de los galardones y el rol desempeñado tanto por Aptra. Luego de que ni ella ni su ciclo Cortá por Lozano recibieran premio alguno, y a pesar de los pronósticos previos que la ubicaban como favorita en la terna de Mejor conductora, la presentadora utilizó la pantalla para lanzar críticas directas y apuntó, sobre todo, a los galardones que recibió Susana Giménez.
Desde el estudio, Vero manifestó su molestia al resaltar los cuestionamientos que circulaban respecto a la transparencia de los resultados. “Tengo muchos mensajes de miembros de Aptra que están por reunirse porque dicen ‘para qué votamos si después hacen lo que quieren’”, expresó la conductora, adicionando que sería necesario auditar los votos de los periodistas asociados a la entidad que preside Luis Ventura.
El clima de tensión se evidenció aún más con las intervenciones de otros miembros del panel, como Vicky Xipolitakis, quien indicó que “es la primera vez que de un Martín Fierro se van todos indignados”. Por su parte, Vero comentó sobre la necesidad de diferenciar entre programas diarios y semanales en la competencia, diferenciando por ejemplo su candidatura frente a la de Wanda Nara por Bake Off Famosos, un ciclo diario pero grabado, y los 12 programas especiales realizados durante 2024 por Susana Giménez.
“¡Susana! La quiero, pero, ¿dos premios, Susana? Ya le dieron el del programa, pero el de conducción no se lo den más, chicos. ¡Basta! ¡Es un montón!”, afirmó Vero Lozano sobre los dos galardones que se llevó la diva
Una de las frases más destacadas de la conductora fue dirigida directamente a la diva de Telefe: “¡Susana! La quiero, pero, ¿dos premios, Susana? Ya le dieron el del programa, pero el de conducción no se lo den más, chicos. ¡Basta! ¡Es un montón!” Con sus palabras volvió a poner en el centro de la polémica la recurrente premiación a la histórica diva de la televisión argentina, y los rumores de que la relación entre ambas no sería la mejor.
Consultada sobre quiénes deberían haber resultado ganadoras en la terna de conducción, Lozano no dudó en mencionar a Carmen Barbieri y Pamela David como alternativas válidas al premio que finalmente obtuvo la diva. Pero no quedó ahí. La animadora repitió algunos de sus cuestionamientos frente a la cámara de LAM (América).
“¿Sentías que deberías haber ganado?“, indagó el cronista del programa de Ángel de Brito. ”No específicamente yo. Me parece que ya que Susana gane otro premio más, ya había ganado uno, me parece que es un montón en un programa que tuvo pocas emisiones. No estoy juzgando si es buena o mala conductora. Me parece que hay que repartir también para que la ceremonia sea más interesante, para que nos vayamos más contentos”, se sinceró, a la salida de su programa, arriba de su auto.
Vero Lozano, molesta con los Martín Fierro 2025: "Hoy pienso que no voy a ir nunca más en mi vida" (Video: LAM/ América)
“Te juro, la fui a saludar a Mariana Fabbiani, la felicité porque éramos competencia y, de hecho, Mariana me dice: ‘Pensé que te lo daban a vos’. Yo tenía como esa ilusión porque pensé que como ya le habían dado por el programa, repartimos el juego. También dije: ‘Si no que se lo den a Carmen Barbieri que laburó muy bien el año pasado, le levantaron el programa y es una mina que la viene remando hace tiempo’. Tengo entendido que no tenía ningún premio Martín Fierro. Digo, dale boludo, estamos todos haciendo el show. No porque el premio tuviera que ser para mí, te soy 100% honesta, pero me parece que era para otra conductora. Pamela también la viene remando un montón. Se levanta temprano todos los días. Mariana, sí, ya le habían dado uno. Por eso digo lo de repartir el juego”, resaltó.
Vero se refirió a los votantes y algunas dudas que se plantearon: “Pasaban y me decían ‘yo te vote, yo te vote’. Lo que sí me llamó la atención que entre ellos me contaron que estaban en un chat diciendo: ‘Boludo, ¿cómo ganó tal si yo no lo voté?’. No lo digo especialmente por Susana, pero por ejemplo en la terna Panelista ganó David Kablin. Entonces, decían: ‘Yo no lo voté’. Y no es, pobre, contra Kablín, pero debería haber una auditoría. Viene Laura Ubfal y dice: ‘Pero yo no lo voté’. Viene Catalina Bruno y dice: ‘Yo no lo voté’. Entonces, ¿quién carajo? ¿Quién me la puso?“, se despachó, risueña.
”Siempre se reparte el juego, estuvo muy mal repartido y se notó mucho", enfatizó. “¿Vas a ir el año que viene o decís que no? ¿Ahora les mandás un besito?“, quiso saber el cronista. ”Hoy pienso que no voy a ir nunca más en mi vida, a no ser que me garanticen que lo gano", finalizó, tentada de risa.
Corrientes: dos obreros murieron tras recibir una descarga eléctrica en una construcción
Un andamio metálico hizo contacto con un tendido eléctrico lo que provocó la muerte inmediata de los obreros en Santa Lucía
Un accidente laboral terminó con la vida de dos trabajadores en la localidad de Santa Lucía, en la provincia de Corrientes. Lo que comenzó como una jornada normal de trabajo en una obra en construcción terminó en tragedia, cuando un andamio metálico hizo contacto con un tendido eléctrico.
El hecho se produjo este último martes por la tarde, alrededor de las 19:50, en un galpón en construcción ubicado en la intersección de la Ruta Provincial N°27 y la avenida Alfonsín.
Las víctimas fueron identificadas como David Alejandro Oviedo, de 29 años, con domicilio en la ciudad de Goya, y Luis Alfredo Cáceres, de 36, oriundo de Lavalle, de acuerdo con lo informado por El Litoral.
Los dos hombres estaban abocados a la colocación de canaletas de desagüe en la estructura del galpón cuando, de manera accidental, la herramienta de trabajo hizo contacto con los cables de energía.
El impacto fue inmediato y ambos murieron en el lugar, mientras otras dos personas presentes debieron ser trasladadas de urgencia al hospital local, donde permanecen en estado de shock.
En el lugar intervino personal de la Comisaría de Santa Lucía, acompañado por peritos de Goya. La supervisión del operativo estuvo a cargo del Comisario Mayor Marcelo Rojas y el Subcomisario José Romero.
Además, la Fiscal María Eugenia Ballara dispuso que no se realizara la autopsia de los cuerpos y autorizó la entrega a sus familiares para su velatorio e inhumación. Todavía no se pudo esclarecer si, al momento del accidente, los trabajadores contaban con los recaudos de seguridad necesarios para evitar este tipo de tragedias.
El desenlace conmocionó a la comunidad de Santa Lucía, donde los trabajadores se encontraban realizando tareas en la obra.
Entre Ríos: un hombre de 45 años perdió la vida al recibir una descarga eléctrica mientras trabajaba
Un accidente laboral ocurrido la semana pasada en la localidad de General Ramírez, en Entre Ríos, dejó como saldo la muerte de un trabajador de 45 años. El hecho se produjo sobre el kilómetro 388 de la Ruta Nacional 12, en el frente de un local comercial donde se desarrollaban tareas de pintura.
Según confirmaron fuentes policiales, el incidente tuvo lugar cuando dos obreros ocasionales manipulaban un andamio de hierro mientras pintaban la fachada del comercio. En circunstancias que todavía se investigan, la estructura metálica habría entrado en contacto con una línea de media tensión, generando una descarga eléctrica que provocó el fallecimiento inmediato de uno de los trabajadores.
La víctima fue identificada como Julio Roberto Blum, un vecino de General Ramírez, según informó el portal local El Once. Al momento del accidente, se encontraba trabajando junto a otro operario, quien no resultó herido. La situación activó rápidamente el despliegue de los servicios de emergencia.
Al lugar acudieron una ambulancia con personal sanitario, Bomberos Voluntarios del cuartel local y agentes de Enersa, la empresa de energía de la provincia, dado el riesgo que implicaba la manipulación de una red eléctrica de esas características.
Desde la Jefatura Departamental de Diamante, se informó que el contacto del andamio con el tendido eléctrico habría sido el desencadenante de la tragedia. El área fue rápidamente asegurada por los equipos de emergencia para evitar nuevos incidentes, y se solicitó la intervención del Ministerio Público Fiscal, que dispuso las diligencias correspondientes con el fin de establecer cómo se produjo el accidente.
Como consecuencia del episodio, se interrumpió el suministro eléctrico en gran parte de la ciudad. Enersa comunicó que “debido a un accidente ocasionado por terceros en proximidades de instalaciones eléctricas, se produjo la salida de servicio de la subestación Ramírez, que alimenta a dicha localidad y zonas de influencia”. El corte de luz se mantuvo durante varias horas y el servicio fue restablecido a las 11:35, según informó la empresa.
01/10/2025 18:27 · Infobae.com
· Por Federico Millenaar
Comenzó el debate del Presupuesto en Diputados: malestar opositor porque Guberman casi no contestó preguntas
Carlos Guberman y Pablo Quirno
El debate en comisión del proyecto de Presupuesto 2026 comenzó con polémica en la Cámara de Diputados. La oposición solicitó que el presidente del cuerpo, José Luis Espert, “dé un paso al costado” a raíz de las denuncias por presuntos vínculos con un narcotraficante y también criticó al Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, por no contestar casi ninguna pregunta.
El funcionario, de religión judía, aclaró al inicio de la jornada que se iba a retirar a las 17 por la celebración del Yom Kipur. El problema fue que las primeras horas del debate se consumieron con las acusaciones contra Espert por presuntamente haber recibido USD 200 mil para financiar su campaña en 2019. Luego Gubernam hizo una larga exposición sobre las principales variables macroeconómicas que terminó pasadas las 16.
Al momento de las preguntas, solo el radical Martín Tetaz pudo manifestar sus dudas ante el Secretario de Hacienda. El funcionario contestó y luego aprovechó una interrupción de las diputadas de la izquierda para protestar por la detención de la flota con ayuda humanitaria que intentaba llegar a Gaza para dar por terminada la reunión. También se retiraron Pablo Quirno (secretario de Finanzas) y Claudia Balestrini (subsecretaria de Ingresos Públicos).
José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto
“Papelón, mamarracho”, le gritaron desde el bloque peronista a los funcionarios. “Esto es lo que ha logrado, diputada Ripoll, una vergüenza”, arremetió Espert contra una de las legisladoras del FIT. Sin embargo, el presidente de la comisión aclaró que la oposición podrá continuar con sus preguntas la semana que viene, dando a entender que el funcionario volvería a presentarse.
En su exposición, Guberman explicó que el Gobierno prevé “un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423” y que respetará tres ejes básicos de gestión: “Acompañamientos social sin intermediarios, porque la ayuda tiene que llegar de manera directa y con el foco puesto en los jóvenes y en los niños; el equipamiento de las fuerzas de seguridad y defensa, porque hay que garantizar la seguridad de fronteras e interior; y la desregulación y transformación del Estado, para mejorar por ejemplo el funcionamiento de ARCA y cambiar la lógica para no poner al contribuyente como el enemigo”.
“Lo más importante es haber alcanzado el equilibrio en las cuentas, el alcance del superávit fiscal y el resultado más importante es la baja al 31,6% de la pobreza. Tener equilibrio financiero ayuda a pagar las cuentas, incluidos los intereses de la deuda”, resumió.
En términos generales, aseguró que el año que viene bajará el gasto en subsidios, en salarios públicos y en asistencia social, mientras que aumentarán los gastos en previsión social, las transferencias corrientes a las provincias, los gastos de capital y el presupuesto para las universidades.
Entre las pocas preguntas que respondió el Secretario de Hacienda se destacó su defensa de la reciente quita temporal de retenciones. “Si bajamos los derechos de exportación es porque lo podíamos hacer, vamos a llegar a fin de año con equilibrio en las cuentas públicas y vamos a obtener superávit financiero”, explicó.
Y agregó: “Tenemos la convicción de que el principal ordenador de lo que estamos haciendo es la disciplina fiscal, el mercado lo sabe y lo valora”.
Presupuesto 2026
Por otro lado, ratificó que “no existen” los recursos para financiar las leyes vetadas por el Gobierno, como la emergencia en discapacidad. “Ojalá tuviéramos recursos sin afectar por 4 o 5 puntos del PBI. No están abajo de la alfombra esos recursos que le piden al jefe de gabinete que reasigne para aplicar las leyes aprobadas por el Congreso. Por eso se tomó la decisión de dar una mejora en el valor del nomenclador de la asistencia de tratamiento para las personas con discapacidad pero suspender el resto de la ley, porque no hay forma de que podamos afrontar 1.5 billones de pesos a los prestadores por el ajuste, no tenemos disponibles esos recursos”, detalló.
El debate continuará durante las próximas semanas y el oficialismo espera poder avanzar con la media sanción después del recambio del 10 de diciembre, cuando estiman que tendrán un bloque más grande.
Detuvieron a dos miembros de la barra de Barracas Central por extorsionar a un comerciante
Detuvieron a los integrantes de la barra de Barracas Centra
Dos integrantes de la barra de Barracas Central fueron detenidos por la Policía de la Ciudad acusados de exigir dinero a comercios de la zona a cambio de supuesta “seguridad”. Los sospechosos fueron identificados como R.D.S. Y A.G.G., quienes quedaron imputados por amenazas coactivas tras ser señalados como responsables de presionar al propietario de un corralón para que pagara a cambio de protección.
El caso se inició a principios de mayo, cuando los acusados llegaron vestidos con la ropa del club al comercio afectado e informaron al dueño que debía entregar una suma considerable de dinero para evitar robos o daños en el local.
Según la denuncia, los hombres aseguraron pertenecer a la facción radicalizada del club y ofrecieron “cuidado especial” para el negocio. La víctima formalizó la denuncia el 12 de mayo y el expediente recayó en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 12, intervención del fiscal Martín López Perrando, quien dispuso una investigación de urgencia.
Uno de los detenidos
A partir de los datos reunidos, la policía determinó los domicilios de los sospechosos en Juan Madera 1660 y en la manzana 13 del Barrio 21-24. Bajo instrucciones del Juzgado Criminal y Correccional N° 31, a cargo del juez Fernando Matio Caunedo, personal de la Dirección Prevención en Eventos Masivos y de la Brigada 1 realizó los allanamientos.
Según informaron fuentes policiales a Infobae, ambos operativos resultaron positivos: se procedió a la aprehensión de los dos acusados, y se secuestraron teléfonos celulares que formarán parte de la prueba judicial.
Además de la detención de los imputados, los agentes identificaron a otras personas en los domicilios allanados, incluyendo familiares de uno de ellos. Ambos barras bravas detenidos quedaron a disposición de la justicia porteña.
El lugar allanado
Detuvieron al jefe de la barra brava de Newell’s
A principios de esta semana, cayó otro barra brava pero en Rosario. Tras una investigación conjunta entre cuatro fiscales santafesinos, el lunes se hicieron 110 allanamientos en la zona sur de la ciudad y en Villa Gobernador Gálvez por venta de droga al menudeo y hechos de violencia.
Dentro de las 33 personas detenidas se encuentra Alejandro Daniel “Zapa” V., el presunto jefe de la barra brava de Newell’s, relacionado con la banda narco de Los Monos.
El legajo, en el que intervienen los fiscales Pablo Socca, Federico Rébola, Brenda Debiasi y Franco Carbone, está enfocado en tres estructuras delictivas. Una de ellas, con principal asiento en Villa Gobernador Gálvez, es la que gerencia la barra de Newell’s a través de los reclusos Cristian Nicolás “Pupito” Avalle, Carlos Damián “Toro” Escobar y Jonatan Emiliano “Jano” F, indicaron fuentes del caso a Infobae.
Los procedimientos se llevaron a cabo entre la División Antidrogas de la Policía Federal, la División Judiciales de la Unidad Regional II, grupos tácticos de la Agrupación Cuerpos y la Policía de Investigaciones. En total, se secuestraron 19.500.000 pesos, 2.100 dólares, cocaína, marihuana, elementos de corte y balanzas de precisión.
Los agentes también incautaron seis armas de fuego: dos escopetas, una pistola tumbera, dos revólveres calibre .22 y uno calibre .32.
Por la causa se requisaron celdas del pabellón 8 de la cárcel de Piñero y los establecimientos penitenciarios federales de Ezeiza y Marcos Paz, donde se halló un celular, papeles con anotaciones y tarjetas SIM.
A los 33 detenidos se agregan 20 presos, entre los que están Avalle, Escobar, “Jano” F. y Jerónimo “Jeringa” B., quienes serán llevados a audiencia imputativa en el Centro de Justicia Penal, en principio, dentro de dos semanas.
El Tesoro vendió USD 500 millones para contener el dólar y fue casi único oferente en el mercado
Las reservas, en lo más alto en dos meses.
El volumen de negocios en el mercado mayorista se sostuvo elevado este miércoles, con USD 729,8 millones en el segmento de contado, aunque el BCRA no intervino en la operatoria dado el esquema de bandas flotación.
No obstante, fue crucial la presencia oficial con posturas a cuenta del Tesoro desde el inicio de la operatoria en el segmento de contado, para contener la suba del dólar, que subió 43 pesos o 3,1%, a 1.423 pesos.
Operadores señalaron a Infobae que las ventas Tesoro alcanzaron unos USD 500 millones en el día, lo que da cuenta de la escasa oferta privada, en contraste con una insistente demanda, en un mercado tenso, que le agrega a las habituales compras minoristas del inicio del mes, la presión propia de la demanda por cobertura en la previa electoral.
“Hoy el Tesoro puso dos ‘paredones’ en $1.425 por 800 millones de dólares. Fue el único offer del mercado. Según trascendidos, habría vendido USD 450 millones hoy", indicó Nicolás Cappella, analista de IEB.
Dado el remanente de liquidaciones del agro, en el marco de la eliminación temporal de retenciones la semana pasada, cabe verificar el saldo neto entre compras y ventas efectuadas por el Tesoro y su efecto sobre el stock de reservas.
Las reservas superaron los USD 42.000 millones
Como es habitual, los depósitos en dólares de cartera propia de los bancos que salen del sistema a fin de mes, vuelven a ser colocados en cuentas del Banco Central y, por lo tanto, se integran al cálculo de las reservas internacionales.
Estos movimientos, en cumplimiento de la normativa sobre posición global neta en moneda extranjera exigida a las entidades, fue el principal motivo del incremento en USD 1.857 millones de las reservas del Banco Central este miércoles, que alcanzaron los USD 42.231 millones, el stock más alto desde el 5 de agosto pasado, casi dos meses atrás,
“Toda la subida de reservas de hoy se explica por la vuelta de los movimientos de bancos que compensan las salidas de los últimos días de septiembre. Son dólares que los bancos mueven a sus corresponsales en el exterior y luego regresan”, puntualizaron a Infobae desde la entidad monetaria.
Una fuerte liquidación de dólares de exportaciones agrícolas, tras una quita temporal de retenciones que representó el ingreso inmediato de cerca de 7.000 millones de dólares, y el apoyo brindado por Estados Unidos con la negociación de un swap de monedas por 20.000 millones de dólares parecían consistir fundamentos sólidos para aplacar la presión alcista sobre el dólar y habilitar a la vez compras de reservas a cuenta del Tesoro. El martes, este movimiento aportó compras oficiales netas de USD 30 millones, con impacto marginal en los activos del Central.
En septiembre los exportadores de oleaginosas y cereales liquidaron un total de USD 7.107 millones, un aumento del 187% interanual. Este fuerte incremento estuvo impulsado por la eliminación temporal de las retenciones, con un tope de USD 7.000 millones de liquidaciones. Bajo el esquema, el 90% de las ventas debía liquidarse dentro de los tres días posteriores a la registración. Del total, USD 6.300 millones correspondió a esta medida, de los cuales, el tesoro absorbió cerca de USD 2.200 millones, una cifra inferior a lo previsto, dado el costo fiscal de la iniciativa.
Por su parte, el Banco Central volvió a implementar trabas en el mercado de cambios por lo que los compradores de dólar oficial no pueden operar por 90 días con el mercado denominado ‘Contado con Liquidación’ o ‘MEP’ y viceversa para evitar negocios especulativos.
El martes el torniquete a la demanda de dólares se ajustó después de que el Banco Central impulsó que las billeteras virtuales dejen de vender dólar oficial a sus clientes, lo que impactó básicamente sobre dos compañías: Mercado Pago y Cocos Capital.
“El entusiasmo inicial terminó algo desinflado por las limitaciones de la situación y las perspectivas políticas, pero se pudo volver a acumular reservas corrientes lo que consideramos que es un paso indispensable en un eventual proceso de recuperación”, estimó VatNet Financial Research.
“La semana pasada el Tesoro habría comprado más de mil millones de dólares del agro, recuperando así lo perdido en las intervenciones de la semana previa”, recordó Roberto Geretto, economista de Adcap Grupo Financiero. “Esto parece ser un cambio de paradigma, donde antes el Gobierno priorizaba siempre un dólar más bajo. Así, la nueva postura es priorizar la actividad y sector externo por sobre una inflación menor al 2% mensual”, estimó.
“Si no surgen más novedades y sin correcciones antes de las elecciones todo hace esperar jornadas difíciles”, estimó el economista Pablo Moldovan, director de C-P Consultora. “Tras tres ruedas en que se ‘testeó’ el techo de la banda, el Gobierno tuvo que recurrir a un rescate de EEUU y medidas de emergencia. La inestabilidad del dólar podría golpear de vuelta las cotizaciones financieras y sostener este esquema hasta octubre tiene implícito un tránsito bastante turbulento”, añadió.
“Se observan crecientes señales de una mayor búsqueda de cobertura, no sólo de los exportadores sino también de inversores ante la antesala electoral y la baja de tasas del BCRA, por lo cual se especula que el ‘piso’ a corto plazo ya estaría muy cerca”, estimó el economista Gustavo Ber.
01/10/2025 18:20 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Visa probará pagos internacionales con stablecoins
La ventaja clave de esta iniciativa se manifiesta en la reducción drástica de los tiempos de liquidación.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Visa ha dado un paso en el sector financiero al anunciar que comenzará pruebas para pagos internacionales basados en stablecoins. Esta iniciativa va más allá del modelo tradicional de transferencias transfronterizas y tiene como objetivo transformar la gestión de operaciones de bancos, fintechs y proveedores de remesas.
El programa piloto, impulsado en colaboración con empresas tecnológicas y financieras, promete optimizar la eficiencia, reducir costos y acelerar los tiempos de liquidación, un cambio para la industria global de servicios de pago, según Bloomberg.
Stablecoins y pagos transfronterizos
Hasta ahora, las transferencias internacionales han necesitado varios días para completarse y suelen implicar elevados costos operativos, lo cual afecta a empresas que requieren fluidez y flexibilidad en la gestión de su liquidez, especialmente cuando operan en diferentes mercados.
Visa ha dado un paso en el sector financiero al anunciar que comenzará pruebas para pagos internacionales basados en stablecoins.
Visa busca responder a este desafío por medio de la integración de stablecoins, específicamente USDC y EURC de Circle, en su plataforma de pagos en tiempo real, Visa Direct. Ambas monedas digitales están respaldadas por reservas de dinero en efectivo y bonos del Tesoro estadounidense, lo que ofrece una solución digital estable y segura para mover fondos.
La ventaja clave de esta iniciativa se manifiesta en la reducción drástica de los tiempos de liquidación. El programa piloto de Visa promete pasar de procesos que tradicionalmente requieren varios días a transacciones que se completan en cuestión de minutos.
De acuerdo con Mark Nelsen, jefe de producto de la compañía en cuestión, “Estamos brindando la capacidad inmediata de mover dinero a las cuentas en tiempo real. Es un uso más eficiente del capital, ya que se puede desplegar según sea necesario, en lugar de tener que reservar fondos para dos o tres días”.
El programa piloto promete pasar de procesos que tradicionalmente requieren varios días a transacciones que se completan en minutos.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta propuesta elimina obstáculos en momentos críticos, permitiendo que las empresas mantengan operatividad continua incluso durante los fines de semana, cuando los sistemas tradicionales suelen estar fuera de servicio.
La plataforma Visa Direct opera a escala global y enlaza 11.000 millones de tarjetas, cuentas y billeteras digitales en un total de 195 países. Este alcance permite que los pagos realizados en stablecoins viajen de inmediato a cuentas bancarias internacionales, garantizando que los destinatarios reciban los fondos en su moneda local.
Esto, a su vez, permite optimizar la gestión del capital, simplifica la tesorería empresarial, y minimiza el impacto de las diferencias horarias y los días festivos en diferentes regiones del planeta.
Beneficios y proyecciones de las stablecoins en el mercado internacional de pagos
La utilización de monedas estables abre nuevas posibilidades para la industria financiera. Con regulaciones emergentes como la Ley GENIUS en Estados Unidos, se extiende un mercado estimado en 1 billón de dólares, de acuerdo con cifras compartidas por Bloomberg.
La utilización de monedas estables abre nuevas posibilidades para la industria financiera.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Las stablecoins no solo facilitan pagos internacionales más rápidos y económicos, sino que también ofrecen protección de ahorros en situaciones de economías volátiles y permiten la programación de pagos, algo implícito en el concepto de “programabilidad” que resaltan expertos del sector.
Un portavoz de Visa detalló a The Block: “Al llevar monedas estables a Visa Direct, creamos un mundo donde los pagos se pueden liquidar en stablecoins, desbloqueando pagos instantáneos, globales y programables”.
La firma considera sumar más activos digitales y analiza la posibilidad de emitir eventualmente una propia stablecoin bajo su sello, lo que representa una evolución audaz del modelo actual.
Por su parte, Chris Newkirk, presidente de soluciones comerciales de la multinacional de servicios financieros, reafirmó el impacto de este movimiento: “Los pagos internacionales han estado atrapados en sistemas obsoletos durante demasiado tiempo. Integrar stablecoins en Visa Direct sienta las bases para que el dinero se mueva instantáneamente en todo el mundo”.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Alianzas estratégicas, pruebas globales y el futuro de Visa en pagos digitales
Al integrar stablecoins, la organización de pagos con tarjeta refuerza su estrategia de ir más allá del negocio tradicional de tarjetas y adentrarse firmemente en el panorama de los pagos corporativos y digitales. Durante 2025, la organización estableció alianzas con Stripe Bridge y Yellow Card, realizando pruebas piloto que validaron pagos instantáneos y soluciones de liquidez utilizando monedas digitales en diversos mercados estratégicos.
La empresa sostiene que las stablecoins pueden coexistir e integrarse con la infraestructura financiera actual, funcionando como un complemento que acelera los procesos y mejora la disponibilidad de los fondos para individuos y compañías.
Esta visión también contempla la expansión de las capacidades de Visa Direct. La plataforma se posiciona como un puente entre las tecnologías de blockchain y el sistema bancario global, posibilitando que las empresas financien cuentas en cualquier mercado de manera eficiente y en tiempo real.
La organización se apoya en su red, experiencia y asociaciones estratégicas para abordar los desafíos regulatorios y técnicos, preparando el terreno para un nuevo paradigma en transferencias internacionales. Como resultado, la competencia en el sector se intensifica y otros proveedores de servicios de pago pueden verse impulsados a innovar y adoptar tecnologías similares para mantenerse relevantes en un mercado global y digital en expansión.
La Municipalidad de Córdoba suspendió la licencia del conductor que chocó dos veces a un auto e hirió a un bebé
Una camioneta chocó intencionalmente dos veces a un auto y un bebé terminó con fractura de cráneo
La Municipalidad de Córdoba informó que resolvió suspender de manera inmediata e indefinida la licencia de conducir de Juan Cruz Peracca, el joven de 29 años que el pasado 4 de septiembre embistió dos veces con su Volkswagen Amarok a un vehículo en el que viajaba una familia con un bebé de 18 meses. La medida administrativa se mantendrá vigente hasta que avance la investigación judicial que lleva adelante la fiscal Claudia Palacios.
El episodio ocurrió durante la madrugada en la Costanera Norte, a la altura del Puente Santa Fe. Allí, según la denuncia presentada, se produjo una discusión de tránsito entre Peracca y Alexis Enea Petrópulos, de 43 años, quien conducía un Volkswagen Up acompañado por su pareja y su hijo pequeño. La confrontación comenzó con bocinazos e insultos, pero escaló rápidamente y derivó en una maniobra que, según las primeras reconstrucciones, fue intencional.
De acuerdo con las imágenes captadas por cámaras de seguridad de la Policía de Córdoba, la camioneta impactó en dos ocasiones contra el auto de menor porte. En el primer choque, los ocupantes quedaron sorprendidos; sin embargo, fue el segundo embate el que provocó mayores consecuencias. El niño, que viajaba en una sillita homologada en la parte trasera, salió despedido y sufrió una fractura de cráneo en la zona parietal derecha.
Los especialistas que lo atendieron en un hospital pediátrico confirmaron la lesión, pero aclararon que, pese a la gravedad inicial, el menor no presenta compromiso neurológico. Permanece bajo observación médica y, según señalaron los profesionales, evoluciona favorablemente debido a que, a esa edad, los huesos del cráneo aún no están soldados.
La Municipalidad de Córdoba resolvió suspender la licencia de un conductor detenido tras un choque en la Costanera Norte
En el expediente judicial, la fiscal Palacios dispuso la detención inmediata del conductor y lo imputó por lesiones leves dolosas con alevosía. La decisión lo mantiene alojado en la cárcel de Bouwer. No obstante, la querella cuestiona la calificación legal. “Nosotros sostenemos que hubo un intento de homicidio. La madre gritó desesperadamente que estaba su bebé adentro y aun así embistió nuevamente”, sostuvo Yangüez Papagenadio en diálogo con Infobae. En la misma línea, añadió que Peracca utilizó la camioneta “como un arma” y pidió que la causa contemple esa figura penal.
El letrado también aportó testimonios sobre lo ocurrido después del choque. De acuerdo con su relato, Peracca intentó intimidar a la familia reclamándoles el pago por los daños sufridos en su vehículo. Esa actitud motivó a la fiscalía a dictar una orden de restricción, que luego habría sido incumplida por el acusado. “Está detenido no por la causa o la calificación legal, sino por su conducta procesal: trató de amedrentar a los padres exigiendo el cobro del daño de su camioneta”, señaló el abogado.
En paralelo, se conocieron los antecedentes del imputado. La Policía de Córdoba confirmó que en abril de este mismo año había sido detenido por conducir en estado de ebriedad y agredir a un efectivo durante un control en la calle Independencia al 300.
En aquella ocasión, el uniformado terminó con una hemorragia nasal y una mordedura en la mano durante el forcejeo. Además, la querella recordó que Peracca tenía registros previos por resistencia a la autoridad y desobediencia.
La fiscal Claudia Palacios imputó al conductor por lesiones leves dolosas con alevosía y ordenó su detención inmediata
Mientras tanto, los padres del niño continúan en estado de conmoción. El abogado explicó que atraviesan un cuadro de estrés postraumático y que el padre sufrió fuertes dolores físicos luego del impacto. En la reconstrucción del hecho, Petrópulos había frenado en un semáforo en amarillo, lo que desencadenó la reacción del conductor de la Amarok. “Lo insultó, lo escupió y le tiró la camioneta dos veces contra un pequeño auto como el Up”, agregó el representante legal.
La prueba central del caso son las grabaciones de las cámaras oficiales, que muestran la violencia de los embates. Las imágenes fueron incorporadas al expediente y ratifican la ubicación del niño en el sector trasero del vehículo en el momento de los choques.
La Municipalidad de Córdoba, tras conocer los avances de la investigación, decidió quitar a Peracca la posibilidad de conducir por un plazo indefinido. En el comunicado oficial, se precisó que la suspensión de la licencia regirá hasta que la justicia defina los próximos pasos en la causa que lo tiene como imputado.
Por el momento, el proceso se encuentra en etapa de investigación. Será la fiscal Palacios quien determine si mantiene la carátula de lesiones leves dolosas con alevosía o si hace lugar al planteo de la querella que reclama una imputación por intento de homicidio.
01/10/2025 18:20 · Infobae.com
· Por Constanza Almirón
Cómo cambia el equilibrio en cada etapa de la vida, según la ciencia
El estudio revela que el equilibrio y la motricidad alcanzan su punto máximo entre los 20 y 35 años (Imagen Ilustrativa Infobae)
Saltar, girar, caminar en línea recta con los ojos cerrados, mantener el equilibrio en un pie o manipular objetos pequeños con precisión, son habilidades que se modelan durante la niñez, alcanzan su esplendor en la juventud y experimentan un descenso a medida que avanza la edad adulta.
Estos datos se desprenden de una investigación realizada por la Universidad de Zúrich y el Hospital Infantil de Zúrich, que identificó el momento exacto en que el equilibrio y la motricidad llegan a su punto máximo y analiza cómo distintas funciones motoras evolucionan y decrecen a lo largo de toda la vida.
El desarrollo y el pico de las capacidades motoras
El estudio, publicado en Frontiers in Aging Neuroscience, evaluó a 1.620 personas de entre 6 y 80 años residentes en la región de Zúrich. Para ello se utilizó la Evaluación Neuromotora de Zúrich (ZNA), una prueba estandarizada que compara el rendimiento de todos los grupos de edad aplicando las mismas consignas, ajustando solo el número de repeticiones según la etapa de vida.
Esta metodología permite observar con objetividad la progresión y el declive de las habilidades motoras gruesas, asociadas a la fuerza y la coordinación corporal, y las habilidades finas, como la destreza manual.
Durante la infancia, los investigadores detectaron una aceleración del desarrollo motor, especialmente antes de los 10 años. El punto máximo de rendimiento en equilibrio, coordinación y fuerza se registra entre los 20 y 35 años. La investigación identificó una diferencia de tiempo entre sexos: el pico motor en hombres ocurre aproximadamente un año después que en mujeres.
Las habilidades motoras gruesas y la fuerza disminuyen más rápido tras los 35 años, según el estudio. (Imagen Ilustrativa Infobae)
“La ventaja de esta prueba es que todos los grupos de edad, desde escolares hasta adultos mayores, realizan los mismos ejercicios bajo idénticas condiciones. Así, los datos obtenidos permiten realizar comparaciones directas y sólidas”, explicó Tanja Kakebeeke, integrante del equipo del Hospital Infantil de Zúrich.
El envejecimiento afecta de forma desigual a las funciones motoras
Uno de los resultados centrales del trabajo es que el ritmo de declive varía según el tipo de habilidad. La fuerza muscular, la motricidad gruesa y el equilibrio comienzan a disminuir de manera más rápida después de los 35 años. En cambio, las habilidades motoras finas, como la manipulación precisa de objetos y la agilidad de los dedos, se mantienen estables durante más tiempo, exhibiendo solo una baja moderada en la vejez.
El estudio también halló diferencias vinculadas al sexo. Las mujeres mostraron mayor destreza en motricidad fina y equilibrio, mientras que los hombres obtuvieron mejores resultados en fuerza y motricidad gruesa. Además, el índice de masa corporal (IMC) impacta en el rendimiento: valores elevados de IMC se asocian con menor equilibrio y un rendimiento inferior en habilidades gruesas, aunque no afectan de forma significativa las habilidades finas.
Las habilidades motoras finas se mantienen estables durante más tiempo y solo bajan moderadamente en la vejez (Freepik)
Estos datos suministrados por la Universidad de Zúrich resaltan la importancia de considerar el sexo y la condición física global al analizar el desempeño motor en distintas etapas de la vida.
Curvas de referencia y aplicaciones clínicas
Como parte de la investigación, el equipo desarrolló curvas percentiles que sirven como referencia para comparar el rendimiento individual en función de la edad y el sexo, aplicadas a cuatro áreas clave de la evaluación neuromotora.
El profesor Oskar Jenni, especialista en pediatría del desarrollo de la Universidad de Zúrich, explicó: “Esto nos permite identificar desviaciones relevantes o un descenso temprano del rendimiento, especialmente en los extremos de la vida, e iniciar medidas terapéuticas cuando corresponde”.
La actividad física regular ayuda a preservar la autonomía y la calidad de vida en la vejez (Imagen Ilustrativa Infobae)
La investigación destaca que el mantenimiento de la autonomía y la calidad de vida en la vejez está fuertemente relacionado con el fortalecimiento de la musculatura y el trabajo sobre el equilibrio. El equipo apunta que la actividad física regular y la incorporación de rutinas de ejercicio adecuadas a cada etapa de la vida tienen impacto en la preservación de las capacidades motoras y la independencia funcional.
Las conclusiones del trabajo publicado por Frontiers in Aging Neuroscience ofrecen un marco para evaluar con mayor precisión la evolución de la motricidad humana. Detectar cambios sutiles o alteraciones permite intervenir a tiempo y adaptar las estrategias de prevención, tratamiento y rehabilitación, contribuyendo así a un envejecimiento activo y saludable.
Qué dijo el acusado de cavar el pozo del triple femicidio: un parlante, dos pagos y regalos de la casa del horror
Ariel Giménez tras ser detenido
Ariel Jeremías Alexis Giménez, el hombre acusado de cavar el pozo donde aparecieron los cuerpos de las víctimas del triple femicidio narco en Florencio Varela, ofreció una versión propia ante la Policía Bonaerense sobre cómo llegó a vincularse con la casa del horror.
Según figura en documentos a los que accedió Infobae, Giménez, de 29 años, fue buscado intensamente el viernes pasado. En esa fecha, una delegación de la Policía Bonaerense allanó la vivienda donde reside con su familia en Florencio Varela, pero no lo ubicaron.
Recién al día siguiente, cuando supo del procedimiento, él mismo llamó a los policías. Les pidió que volvieran para entregarse y ofrecer su versión.
En esa declaración, Giménez dijo que la noche del viernes 19 de septiembre -día de la desaparición de las víctimas-, fue contactado por una pareja a la que conocía de antes.
Brenda, Morena y Lara, las víctimas del triple femicidio narco
Estas personas -Giménez aportó ante los policías dos nombres, que se preservan en esta nota- le pidieron alquilar un equipo de música porque planeaban una fiesta en la casa ubicada en Chañar y Río Jáchal.
Esa propuesta sucedió cerca de las 20, es decir, un rato antes de que Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) se subieran a la camioneta Chevrolet Tracker que las trasladó hasta el lugar.
Giménez aceptó y tomó un remís hasta la zona. Se encontró con la pareja a una cuadra del lugar aproximadamente y les entregó el parlante. Por ese alquiler recibió 30.000 pesos y también drogas. Respecto de esto último, dijo que tiene un vínculo con el consumo de estupefacientes. Después, volvió caminando hasta su casa.
El momento en el que las tres víctimas suben a la camioneta que las trasladó a Florencio Varela
La situación se reactivó al día siguiente. Como nadie le devolvía el parlante, se comunicó con esas personas el sábado 20 de septiembre, cerca de las 14. En este caso, le propusieron que fuera a buscar el equipo y que llevara a su hermano porque también tenían una changa para él.
Pero como su hermano estaba trabajando, Giménez fue solo y se ofreció a hacer el trabajo.
Cuando llegó de nuevo a la casa de la calle Chañar, le mostraron un pozo a medio tapar en el patio trasero. No percibió cosas extrañas en ese momento, según su testimonio, por lo que terminó rellenando y emparejando el pozo con una pala y un pico. Por esa tarea recibió 45.000 pesos.
Imágenes del interior de la casa donde hallaron los cuerpos de Brenda, Morena y Lara
Antes de irse, la pareja le pidió a Giménez un auto de una aplicación de viajes para que pudiera regresar a su domicilio junto con el parlante. Además, le “regalaron” las herramientas utilizadas para la tarea: la pala y el pico.
El sospechoso de 29 años dijo que, al llegar a su casa, vendió esas herramientas a un vecino porque no las necesitaba.
Otra parte de los documentos a los que accedió Infobae detalla un dato sobre el teléfono del detenido. Al trascender la noticia del triple femicidio, circularon versiones sobre que había descartado el aparato. Sin embargo, el propio acusado y los oficiales que participaron del operativo coincidieron en que él informó haber sufrido el robo del celular el domingo siguiente a la desaparición de las víctimas.
La Policía trabajando en la casa de Florencio Varela tras el hallazgo de los cuerpos (RS Fotos)
Tras finalizar su declaración ante los policías, la Justicia dispuso Giménez quede detenido, imputado por encubrimiento agravado.
Este lunes, al ser trasladado para su indagatoria ante el fiscal Carlos Adrián Arribas, se negó a declarar. Cabe aclarar que la explicación que había brindado a los policías no posee validez frente a la fiscalía a menos que lo ratifique formalmente.
Por el triple crimen, hasta el momento, hay nueve detenidos. Los primeros sospechosos en caer fueron Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27), a quienes ya trasladaron hacia el penal de Melchor Romero.
Durante el fin de semana fueron arrestados Giménez y Víctor Sotacuro Lázaro (41), señalado de manejar el Volkswagen Fox que le dio apoyo a los homicidas. Y el lunes quedó bajo arresto Florencia Ibáñez (30), sobrina de Sotacuro Lázaro que estuvo en el mismo auto con su tío la noche del crimen de las chicas.
A todos ellos este martes se les sumaron Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, investigado como supuesto autor intelectual, y su presunto ladero Matías Agustín Ozorio. Ambos fueron detenidos en Perú.
01/10/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
En qué casos se debe reiniciar o resetear el router si tienes problemas de internet
La mayoría de los fallos cotidianos de conexión suelen solucionarse con un reinicio del router, pero en ocasiones es necesario resetear. (Hellotech)
Aunque pueda parecer que reiniciar y resetear un router son acciones similares, en realidad responden a necesidades diferentes y tienen efectos distintos sobre el dispositivo. Ambas opciones se utilizan frente a problemas de conexión, pero su alcance y resultado no son lo mismo. Reiniciar implica apagar y encender el router, mientras que resetear supone devolver el equipo a su configuración original de fábrica, eliminando todas las personalizaciones.
¿Cuándo conviene reiniciar el router?
La mayoría de los fallos cotidianos de conexión suelen solucionarse con un simple reinicio del router. Si notas que la velocidad de internet ha disminuido sin explicación o que existen cortes esporádicos en la red, lo más recomendado es apagar el dispositivo —utilizando el botón trasero— y volverlo a encender después de unos segundos. Algunos modelos también permiten hacerlo a través del menú de configuración.
Ciertos problemas de conexión los puede solucionar el usuario. (Unsplash)
El reinicio resulta útil en situaciones como:
Reiniciar el router periódicamente no es obligatorio ni perjudicial. Algunos fabricantes aconsejan hacerlo cada dos meses, pero lo habitual es ejecutar esta acción únicamente cuando surgen problemas específicos.
¿En qué situaciones es necesario resetear el router?
El botón 'reset' del router se ubica en un orificio de su parte posterior. (Hellotech)
El reseteo del router debe emplearse en circunstancias más excepcionales, ya que supone borrar toda la información personalizada del dispositivo. Este procedimiento restaura todas las configuraciones originales, eliminando claves, nombres de red y cualquier ajuste previo, como si el equipo acabara de salir de fábrica.
Las principales razones para resetear el router incluyen:
El reseteo puede realizarse de dos maneras. Una opción es localizar un pequeño orificio en la parte trasera del dispositivo e introducir un objeto fino, como un clip, durante varios segundos con el router encendido. Las luces frontales parpadearán cuando el proceso haya comenzado. Alternativamente, en el menú de configuración existe una sección —denominada ‘Administración’ o similar— que ofrece un comando directo para restablecer el equipo.
Mientras que reiniciar es una medida rápida y reversible, especialmente útil ante problemas de conectividad menores, resetear representa un recurso más drástico que borra cualquier elemento personalizado. Antes de optar por el reseteo, es preferible probar las alternativas menos invasivas, ya que devolverá al router a sus parámetros iniciales y requerirá volver a configurar desde cero las redes y contraseñas.
Clima en Chiclayo: la probabilidad de lluvia y las temperaturas del jueves 02 de octubre
Chiclayo es una de las ciudades más importantes del norte del Perú. (Wikimedia)
Conocer el pronóstico del clima en Chiclayo permite a sus habitantes y visitantes planificar actividades cotidianas y eventos con mayor precisión. Esta información hace más fácil decidir cómo vestir, qué transporte usar y el desarrollo de actividades al aire libre, reduciendo imprevistos ocasionados por cambios en las condiciones atmosféricas.
En este contexto y para estar bien informado te presentamos el pronóstico del clima del jueves 02 de octubre :
Cielo nublado por la mañana a cielo con nubes dispersas entre cielo despejado por la tarde con viento moderado a cielo nublado parcial al atardecer.La temperatura máxima del día alcanzará los 26°C.La temperatura mínima será de 16°C.
Además, saber el pronóstico del tiempo en Chiclayo es relevante para actividades productivas como la agricultura, que depende en gran medida de la temperatura y la precipitación. Con datos actualizados, agricultores y pescadores pueden gestionar mejor sus recursos, ajustando sus jornadas para reducir pérdidas y optimizar rendimientos.
El clima de “la ciudad de la amistad”
El clima de Chiclayo está ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del pácifico (Wikimedia Commons)
El clima en Chiclayo, ubicado en la región de Lambayeque, Perú, es árido y cálido debido a su posición en la costa norte, cerca del desierto y el océano Pacífico. De acuerdo con información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) el clima en la “Ciudad de la Amistad” se divide en las siguientes temporadas:
Verano (diciembre a marzo)
Temperaturas: Las máximas oscilan entre 25°C y 33°C, pudiendo alcanzar picos de 35°C en días particularmente calurosos. Las mínimas suelen estar entre 20°C y 23°C.
Características: Días soleados y despejados predominan, con brisas marinas que refrescan ligeramente por las tardes. Es la temporada ideal para visitar playas como Pimentel, pero se recomienda protección solar y mantenerse hidratado debido. Aunque Chiclayo es árida, esta es la temporada con mayor probabilidad de lluvias, aunque siguen siendo escasas.
Otoño (abril a mayo)
Temperaturas: Máximas entre 23°C y 29°C, con mínimas de 18°C a 21°C. El clima es más templado que en verano, con una transición gradual hacia temperaturas más frescas.
Características: Los días son soleados con cielos mayormente despejados, aunque puede haber neblina ocasional en las mañanas cerca de la costa. Las brisas marinas siguen presentes, ofreciendo un ambiente agradable.
Invierno (junio a septiembre)
Temperaturas: Máximas entre 20°C y 24°C, con mínimas que pueden descender a 15°C o 16°C, especialmente en las noches y mañanas. Es la temporada más fresca.
Características: Los días suelen empezar con neblina o cielos nublados que se despejan hacia el mediodía, permitiendo tardes soleadas pero frescas. Las brisas marinas son más notorias, refrescando el ambiente.
Primavera (octubre a noviembre)
Temperaturas: Máximas entre 22°C y 28°C, con mínimas de 17°C a 20°C. Las temperaturas comienzan a subir gradualmente hacia el verano.
Características: Días soleados con cielos despejados y brisas marinas suaves. La neblina matinal es menos frecuente que en invierno y el clima es cálido sin ser agobiante.
Los mejores platillos de Chiclayo
La gastronomía del norte del Perú es muy popular a nivel nacional e internacional (Wikimedia Commons)
La tortilla de raya encarna la tradición costera de Pimentel, donde la pesca constituye una fuente vital de productos y saberes culinarios. Esta preparación aprovecha la carne seca de raya, mezclada con huevo y especias, para crear una tortilla dorada y crujiente que ejemplifica cómo los habitantes de Lambayeque han desarrollado métodos ingeniosos de conservación y uso de sus recursos marinos.
El arroz con pato se consolida como el emblema gastronómico de Chiclayo, al presentar un guiso de pato tierno cocido en un fondo aromático de culantro, responsable del distintivo color verde del arroz y acompañado con salsa criolla de cebolla, limón y ají.
El ceviche norteño destaca por su frescura y un toque picante singular, valiéndose de pescado blanco –corvina o lenguado– marinado en jugo de limón, sumado a ají limo y cebolla roja, en un tributo a los sabores marinos de la costa lambayecana.
En los guisos, el chirimpico resulta notable por reunir vísceras de cabrito como hígado, corazón y riñones, cocidas junto a choclo desgranado, cebolla, ají y especias. Este plato se sirve acompañado de arroz o yuca, mostrando la diversidad de ingredientes presentes en la dieta norteña.
Rescate en Mendoza: un hombre se cayó del caballo en una montaña y lo auxiliaron en helicóptero
La víctima fue estabilizada con maniobras de inmovilización antes del vuelo
Un operativo de la Unidad de Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña (UPRAM), con apoyo aéreo del helicóptero Halcón 2, permitió asistir a un hombre de 57 años que sufrió un accidente a caballo en Potrerillos, en la zona del Puesto Quebrada del Toro, en la provincia de Mendoza.
De acuerdo la información a la que accedió Infobae, el episodio ocurrió cerca de las 10:30 de este miércoles, cuando el animal que montaba perdió estabilidad y cayó sobre él. El impacto le provocó diversas lesiones que lo dejaron sin reacción por algunos instantes. Sus familiares, testigos de lo sucedido, fueron quienes dieron aviso inmediato a la Policía para que se enviara ayuda.
Al conocerse la ubicación del siniestro, un equipo de rescate se trasladó a la zona en conjunto con la aeronave de apoyo. La complejidad del terreno motivó la utilización del helicóptero para garantizar la evacuación rápida y segura del herido.
Cuando los efectivos arribaron al lugar, encontraron a la víctima tendida en el patio del puesto, sobre un colchón, después de que allegados lo hubieran movido unos 300 metros desde el sitio original del accidente.
El hombre ingresó al Hospital Central con diagnóstico de politraumatismos moderados
El personal de la UPRAM le practicó maniobras de inmovilización en cuello y extremidades, lo colocó en un plano rígido y le brindó los primeros auxilios. Una vez estabilizado, fue subido a la aeronave para iniciar el traslado aéreo hacia la capital provincial.
El Hospital Central de Mendoza confirmó que el paciente ingresó con un diagnóstico de politraumatismos moderados. Según informó el medio Los Andes, el hombre permanece bajo observación médica.
El operativo se activó gracias a la rápida comunicación de la familia, mientras que fuentes policiales remarcaron que el helicóptero Halcón 2 se dirigió al Puesto Quebrada del Toro para efectuar el rescate con personal especializado.
La secuencia, que comenzó con la caída del caballo y continuó con la intervención de rescatistas en altura, derivó en un despliegue coordinado que permitió que el hombre recibiera asistencia y fuera trasladado a un centro de salud.
Una mujer murió aplastada por un árbol que cayó sobre su auto
El temporal en Mendoza dejó una víctima fatal tras la caída de un árbol sobre un auto en Maipú
Una jornada marcada por las intensas ráfagas de viento y tormentas eléctricas provocó incidentes y alteraciones en la rutina de Mendoza. La consecuencia más grave del temporal: una mujer perdió la vida al ser aplastada por un árbol que cayó sobre su vehículo en la intersección de Rawson y Juan B. Justo, en el departamento de Maipú.
El suceso interrumpió completamente el tránsito en la zona, frente al conocido Torreón, ya que el árbol colapsado ocupó ambos carriles, lo que dificultó el acceso de los equipos de emergencia al lugar.
Medios locales precisaron que la mujer conducía un Fiat Uno rojo en el momento del accidente y, según trascendió, no llevaba acompañantes. El impacto fue fulminante y el rodado quedó totalmente aplastado bajo el tronco y las ramas. Ocurrió alrededor de las 17.40.
Cuando pudo acceder el personal médico del Servicio de Emergencia Coordinado (SEC), constató que la mujer aún seguía con signos vitales. Sin embargo, falleció en el sitio a los pocos minutos.
La violencia del viento, que superó los pronósticos iniciales, se sintió con igual intensidad en otros puntos del Gran Mendoza y sus alrededores, lo que generó preocupación entre vecinos y autoridades.
En la localidad de Tupungato, otro árbol cayó sobre un vehículo. En este caso se trató de una camioneta blanca, aunque se desconoce si alguna persona resultó herida.
A lo largo de la tarde, los departamentos ubicados en el oeste de la provincia, como San Rafael y el Valle de Uco, registraron abundante caída de granizo y precipitaciones acompañadas por fuertes ráfagas. En la localidad de Altamira, en San Carlos, el granizo también se hizo presente, aunque de pequeño tamaño, junto con precipitaciones y vientos intensos que obligaron a los pobladores a resguardarse.
El impactante plan de Alpine con Colapinto y Gasly para compartir el calor y la humedad en el GP de Singapur de F1
Franco Colapinto y Pierre Gasly hicieron un trabajo especial para Singapur y lo continuarán este fin de semana (@AlpineF1Team)
La preparación física y mental de los pilotos se convirtió en un factor determinante en el automovilismo y la exigencia de la Fórmula 1 demanda un entrenamiento y trabajos de adaptación que varían según el lugar donde se corra. Para enfrentar el exigente Gran Premio de Singapur, el equipo Alpine diseñó un protocolo especial para este fin de semana en el marco de la 18ª fecha de la temporada.
El plan está enfocado en optimizar el rendimiento de Pierre Gasly y Franco Colapinto. Entre las estrategias implementadas destacan los baños de hielo antes y después de cada sesión, un procedimiento que contribuye a reducir la fatiga muscular y a estabilizar el ritmo cardíaco tras la intensa actividad en pista. El argentino anticipó la preparación especial que tuvo.
Además, el equipo incorporó la aplicación de paquetes de hielo especiales en el cuerpo de los pilotos tanto antes como después de cada salida al circuito, acompañados de una bebida específica que favorece una recuperación rápida. Esta combinación busca contrarrestar los efectos del calor y la humedad característicos de Singapur, condiciones que suelen poner a prueba la resistencia física de los competidores.
Entre Inglaterra, donde está la base de Alpine, y Singapur hay cinco horas y seis con Mónaco, que es donde vive Colapinto. Para afrontar ese desfasaje horario, la escudería francesa también incluyó productos destinados a mitigar el jet lag, con el propósito de que los pilotos lleguen a cada jornada en las mejores condiciones posibles. El conjunto de estas medidas tiene como meta mantener a Gasly y Colapinto en un estado óptimo, permitiéndoles rendir al máximo durante el fin de semana de competencia.
La escudería considera que una preparación superior frente al desafío que representa el circuito urbano de Singapur puede traducirse en una diferencia notable respecto a otros equipos, subrayando la importancia de cada detalle en la búsqueda del mejor desempeño en la pista.
Lewis Hamilton reveló que se pierden cuatro kilos por carrera y la exigencia es "terrible" en Singapur
A pesar de que la actividad es nocturna, la temperatura ambiente superior a 33 grados y el 90 por ciento de humedad hacen de esta competencia una de las que más desgaste genera en el físico de los pilotos.
Por ejemplo, Lewis Hamilton reveló que “puedo bajar hasta 4 kilos por carrera, en una hora y 45 minutos. Es como ir sobre rieles” y calificó de “terrible” a la competencia singapurense. El séptuple campeón mundial aportó más datos de lo exigente que es la F1 actual: “Si estoy con un kilo de sobrepeso puedo perder hasta dos segundos en una carrera. Entonces mi peso es muy importante”. Aunque “también porque es algo increíblemente físico, por la fuerza G que recibimos. Cuando vas a 240 o 290 km/h y giras, todo gira, y tu cuerpo quiere ir en dirección contraria. Tienes que tener una buena estabilidad. No puedes tener un gran volumen. Si fuera muy musculoso de esta parte (hombros) mi peso sería muy alto. Entonces, debo hacer muchas sentadillas en mi trasero”.
Colapinto ya sabe lo que es correr en el circuito de Marina Bay y sus exigentes condiciones, más allá de ser un escenario urbano. El año pasado, en una entrevista con Infobae, la madre de Franco, Andrea Trofimczuk, reveló cómo fue la preparación para soportar el calor y la humedad pese a correrse de noche: “Él también trabajó el clima con una bañera caliente, soportando un tiempo que tenía pautado. Fue una preparación con todo el programa que le armaron en Williams. Es algo que trabaja desde muy chico y acá lo hace con muchísimo compromiso. Es muy aplicado y lo hace de una forma que sale con un nivel de concentración que no se puede creer”.
Otro dato que aportó Andrea para que Franco se acomodara al horario: “Le dijeron que se tenía que acostar a las tres de la mañana y debía ser en punto. Entonces esperamos hasta esa hora para acostarse y a la hora que debió levantarse se despertó. Todo se lo toma a un nivel de extrema responsabilidad”.
El año pasado, en Singapur, Franco Colapinto hizo una largada de antología, en la que saltó del 12º al 9º puesto al llegar a la primera curva. Esta temporada no tiene un auto que le permita eso, aunque algo demostró en la partida de Azerbaiyán, donde ganó dos lugares en los metros iniciales. Más allá de eso, el piloto argentino de 22 años se muestra cada vez más confiado en su auto y se espera que siga con su evolución.
01/10/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Daniel Sticco
Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre
ARCA atribuyó la diferencia negativa con la inflación a una base de comparación elevada en septiembre 2024, cuando ingresaron recursos extraordinarios, y a la baja de impuestos, retenciones y aranceles (Foto: ARCA)
Los recursos tributarios crecieron en septiembre menos que la inflación, lo que se tradujo en una caída en términos reales del 10%, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Durante el último mes, las tres principales fuentes de ingresos (DGI, Aduana y Anses) recaudaron en conjunto $15,44 billones, apenas 20,2% más que en septiembre del año anterior, mientras que los precios aumentaron 33,6% en el mismo período.
Septiembre inició con la economía aún detenida tras el freno de la reactivación registrado en mayo, en un contexto de tensiones políticas e inestabilidad cambiaria asociadas al ciclo electoral de medio término y la finalización del semestre con reducción transitoria de retenciones al sector agropecuario, que desde julio permanecen eliminadas de forma permanente.
Contra los pronósticos, la primera estimación de actividad económica de agosto reportada por Orlando Ferreres & Asociados mostró un punto de inflexión, con un incremento mensual del 0,7% y un avance interanual del 5,5%, presentando siete sectores con mejoras y cuatro en retroceso.
A mediados de septiembre, el Gobierno obtuvo un inédito respaldo político y financiero del presidente y el Tesoro de Estados Unidos, lo que estabilizó temporariamente el índice de riesgo país. Por su parte, el Ministerio de Economía suspendió totalmente las retenciones a las exportaciones agropecuarias hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación anticipada de soja, maíz y trigo por un valor de USD 7.000 millones.
La reacción del sector agroexportador fue inmediata: se generó un ingreso extraordinario de USD 7.107 millones, tras la implementación del régimen temporal de retenciones cero establecido por los decretos 681 y 682 para el complejo cerealero-oleaginoso. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), este volumen representó el segundo mejor septiembre histórico en el país.
El presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, explicó: “La implementación de los dos decretos mencionados permitió el beneficio hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los USD 7.000 millones, margen que se agotó rápidamente. Por lo tanto, el Gobierno nacional procedió a cerrar este régimen”.
Los recursos tributarios totales tuvieron el peor desempeño desde mayo, cuando habían caído casi 20% en valores reales
Sin embargo, los recursos tributarios totales tuvieron el peor desempeño desde mayo, cuando habían caído casi 20% en valores reales.
La ARCA atribuyó la diferencia negativa a una base de comparación elevada en septiembre 2024, cuando ingresaron recursos extraordinarios de los siguientes conceptos:
Sin estos ingresos, ARCA estimó que la variación interanual habría sido cercana al 40%, equivalente a un aumento de 4,8%, en línea con la variación que registra el Índice Mensual de Actividad Económica (EMAE).
Fondos girados a provincias
En septiembre de 2025, el Gobierno Nacional transfirió a los gobiernos provinciales y a CABA $5,05 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, cifra que implicó una baja real interanual del 10,3%. En el caso específico de la coparticipación -transferencias automáticas excluyendo leyes complementarias y compensaciones- la caída real fue del 0,8%, según estimó el Instituto Argentino de la Realidad Fiscal (Iaraf), que dirige Nadín Argañaraz.
Impacto de recursos extraordinarios, ajustes fiscales y modificaciones en el esquema impositivo definieron un mes en el que la recaudación sigue sin compensar el avance de los precios
El informe privado detalló: “Esta diferencia en la caída porcentual entre la coparticipación neta y las transferencias automáticas totales se explicó principalmente por la recaudación de Bienes Personales. En septiembre de 2024, ingresó el 75% del régimen especial de ese impuesto, y ahora solo se recaudaron anticipos. Al excluir estos ingresos, en septiembre de 2025 las transferencias automáticas totales habrían mostrado un incremento real del 1,8%”.
En el acumulado anual hasta septiembre, las transferencias automáticas de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones sumaron $43,5 billones, lo que representó un crecimiento real interanual del 2,4% al descontar el efecto de la inflación.
Impacto de recursos extraordinarios, ajustes fiscales y modificaciones en el esquema impositivo definieron un mes en el que, pese a esfuerzos coyunturales, la recaudación sigue sin compensar el avance de los precios.
Lo que hay que saber antes de una nueva edición de la peregrinación a Luján 2025
El evento contará con servicios de trenes adicionales, puestos de hidratación y asistencia médica para garantizar la seguridad de los peregrinos (Gastón Taylor)
Miles de fieles de distintas regiones del país comienzan a preparar su participación en la 51° Peregrinación Juvenil a Luján, una de las movilizaciones religiosas más convocantes de la Argentina. El evento se realizará el próximo sábado 4 de octubre de 2025 y reunirá a comunidades, familias, grupos de amigos y parroquias consolidadas en torno a la Basílica de Luján.
El lema de esta edición será “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, consigna que los organizadores instalaron a modo de aliento colectivo. El aviso anticipado de la fecha permite que muchas comunidades inicien los preparativos logísticos con semanas de antelación.
El auge en la expectativa quedó reflejado en el sostenido incremento de búsquedas en internet vinculadas a la Peregrinación a Luján 2025, fenómeno registrado por Google Trends en el último mes, especialmente en la semana previa al evento.
La 51° Peregrinación Juvenil a Luján se realizará el 4 de octubre de 2025 y reunirá a miles de fieles de todo el país (Jaime Olivos)
Las consultas más numerosas giran en torno a la fecha exacta y los detalles organizativos de la caminata, aspectos que mantienen en vilo tanto a feligreses bonaerenses como de otros puntos del país. Entre las provincias con mayor volumen de búsquedas figuran La Pampa, Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires y, en menor medida, Río Negro y Entre Ríos.
Desde Trenes Argentinos confirmaron la implementación de servicios adicionales en la línea Sarmiento para facilitar el traslado de quienes asistan a la jornada. Según el comunicado de la operadora, citado por la agencia de noticias NA, durante el sábado y el domingo habrá formaciones suplementarias en los ramales Once-Moreno y Moreno-Mercedes.
Durante la primera jornada, siete formaciones circularán entre Moreno y Luján en diversos horarios: 7:06, 9:26, 12:44, 15:04, 18:40, 21:00 y 23:39. El trayecto inverso se cubrirá con siete salidas adicionales desde Luján hacia Moreno, entre las 8:16 y las 0:49 del domingo.
En el segundo día del operativo, el domingo 5 de octubre, se prevén seis servicios por sentido, con salidas escalonadas desde las primeras horas de la madrugada hasta el mediodía, tanto desde Moreno como desde Luján.
En materia de trenes eléctricos, también habrá frecuencias especiales: los servicios adicionales partirán entre Liniers y Moreno a la 1:05 y a las 3:15, y en sentido opuesto, de Moreno a Liniers, a las 0:02 y 2:02, incluyendo paradas en las estaciones intermedias.
El recorrido de 60 kilómetros partirá desde el Santuario de San Cayetano en Buenos Aires hasta la Basílica de Luján, siguiendo el esquema tradicional
El operativo de infraestructura y asistencia se completa con la participación de la empresa AySA, que desplegará 12 camiones cisterna a lo largo de los 60 kilómetros entre Liniers y la Basílica de Luján. El objetivo es facilitar la hidratación constante a lo largo del recorrido a todas las personas caminantes. Desde la compañía se sugirió llevar una botella personal para poder recargar agua en los puestos dispuestos a lo largo del camino.
El recorrido seleccionado este año replica el esquema tradicional de ediciones anteriores, con punto de inicio en el Santuario de San Cayetano, ubicado en la calle Cuzco 150 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde allí, los peregrinos avanzarán a pie a lo largo de aproximadamente 60 kilómetros hasta la Basílica de Luján, siguiendo rutas planificadas y señalizadas para la ocasión.
De acuerdo con la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular, la marcha arrancará a las 10 de la mañana y contará con el acompañamiento de la Imagen Peregrina de la Virgen de Luján, figura central que suma sentido comunitario y devocional a la experiencia.
Tanto las autoridades organizadoras como las empresas de servicios remarcaron la necesidad de que los participantes adopten precauciones durante la travesía. La organización recomienda transitar el recorrido con calzado y ropa cómoda, mantener la alimentación y la hidratación adecuadas y prestar atención a las indicaciones de voluntarios y personal de asistencia.
A lo largo del trayecto se dispondrán puestos sanitarios gratuitos, con asistencia médica básica y áreas de descanso, para ayudar a quienes pudieran experimentar malestares o fatiga, y así minimizar incidentes y sostener la seguridad general.
01/10/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Fausto Urriste
“Estar en el estudio es mi corazón”, Mariah Carey presenta el disco que marca su regreso
Mariah Carey regresa con nuevo álbum y reafirma su versatilidad artística
Mariah Carey vuelve al centro de la escena musical con el lanzamiento de , su primer disco de estudio en siete años. Para la cantante, este nuevo álbum es mucho más que un regreso; simboliza una etapa de reinvención y confianza en su proceso creativo.
Durante una entrevista exclusiva con Elle, Carey detalló cómo las sesiones de grabación se transformaron en un espacio de libertad, alejado de todo cálculo comercial.
“Empecé a hacer algunos discos y luego tenía tres, después cuatro. Seguí escribiendo y grabando diferentes canciones. Decidí que, ahora que tenemos cinco nuevos sencillos, hagámoslos todos”, explicó la artista.
La cantante equilibra su carrera musical con la crianza de sus hijos gemelos (REUTERS/Brendan Mcdermid)
El resultado es un proyecto construido a partir de la experimentación, donde destaca una balada homónima que entrelaza su clásico estilo vocal con la potencia del góspel.
Carey, que ya transitó varias décadas en la industria, explora aquí nuevos sonidos y colaboraciones, permitiéndose arriesgar y sumar matices diferentes en cada tema. De este modo, reafirma que, más allá del éxito, su prioridad está puesta en el arte real y en la conexión con su propia voz.
Familia y crianza fuera del foco
Lejos de los focos, Carey profundiza su rol como madre de Monroe y Moroccan, sus hijos gemelos de 14 años. Ambos compartieron escenario con ella durante su tradicional espectáculo navideño en la última temporada, pero este año eligieron no acompañarla en Las Vegas.
La artista prioriza la autenticidad y la conexión personal en su música (REUTERS/Mario Anzuoni)
Ese intercambio familiar —incluida una videollamada en la que Carey trató de convencer a Monroe, que lucía una camiseta de Olivia Rodrigo— refleja la naturalidad y el vínculo genuino que la artista sostiene en la intimidad.
Para Carey, el equilibrio entre la música y la maternidad no responde a fórmulas, sino a decisiones cotidianas y sensibilidad, una faceta que rara vez es expuesta bajo los reflectores.
Más allá de los premios: distancia y humildad
El regreso discográfico de Carey se da en un contexto de nuevos homenajes. Este verano obtuvo el Ultimate Icon Award de BET y, en septiembre, recibió el Video Vanguard Award de MTV, que reconoce su larga trayectoria.
Ariana Grande destacó la influencia de Carey en la cultura pop durante la ceremonia de MTV (REUTERS/Brendan Mcdermid)
La pasión por la música sigue intacta. “Estar en el estudio es mi corazón”, afirmó Carey a Elle. Su presente está definido por la honestidad artística, el valor del hogar y la decisión de mantenerse siempre fiel a sí misma.
Ariana Grande, encargada de presentarla en la ceremonia de MTV, resumió su influencia con la frase: “La razón por la que tantas de nosotras cantamos”, síntesis de una huella profunda en la cultura pop. Sin embargo, Carey toma distancia frente al rótulo de “icono” que suelen asignarle: “No creo que lo sea. Todos me dicen que lo soy, pero no lo sé”, confesó.
Su respuesta, lejos de una falsa modestia, abre un espacio de reflexión sobre el propio camino y la dificultad de asimilar la magnitud de un legado mientras sigue activo.
Versatilidad, honestidad y mirada crítica
Mariah Carey explora nuevos géneros y reafirma su autenticidad en su último disco (REUTERS/Mario Anzuoni)
El disco incluye canciones como Sugar Sweet, grabada con Kehlani y Shenseea, en la que Carey despliega una veta pop delicada, y Type Dangerous, donde muestra un tono más desenfadado y directo.
En este último tema, se detiene en versos como “No conocen el significado de agua ni de jabón”, dejando claro que puede moverse entre géneros y estilos con soltura.
La artista también comentó a Elle que valora los éxitos clásicos, aunque no siempre desea interpretarlos en sus shows. “Estoy muy agradecida por ‘Hero’, pero no siempre quiero cantarla porque la hemos hecho bastante”, comentó, mostrando autenticidad al exponer lo que siente en relación con su repertorio histórico.
La cantante observa con ironía la diversidad de voces en la escena pop actual (AP/Damian Dovarganes)
En cuanto a la escena del pop actual, Carey observa la diversidad de nuevas voces con distancia e ironía: “Algunas de las chicas nuevas, pienso: ‘Eso es interesante’. Y otras, simplemente, ‘Eso es interesante’”. La declaración marca una posición genuina frente al fenómeno de renovaciones y tendencias dentro del ciclo musical.
Con Here For It All, la artista demuestra que su historia aún tiene capítulos cruciales por recorrer y que cada regreso responde más a una necesidad vital que a una exigencia del mercado.
Se filtró la camiseta suplente que Argentina usaría en el Mundial 2026: el detalle “cábala” que respetaría
La camiseta suplente de Argentina en el último Mundial de Qatar 2022 (AP Photo/Darko Bandic)
La próxima Copa Mundial de la FIFA 2026 podría ver a la selección argentina luciendo una camiseta suplente radicalmente distinta a la utilizada en la edición anterior. Según la información publicada por el sitio especializado Opaleak, la nueva indumentaria alternativa del equipo nacional presentaría el negro como color predominante, en contraste con el violeta que caracterizó la versión utilizada en Qatar 2022.
Se filtró la camiseta suplente que Argentina usaría en el Mundial 2026
La filtración, difundida este miércoles, generó expectativas entre los aficionados y especialistas en indumentaria deportiva. Opaleak, reconocido por su fiabilidad en adelantos de camisetas, reveló que, aunque el diseño introduce un cambio cromático significativo, los detalles de la prenda mantendrían elementos considerados de buena suerte por la afición y el plantel, respetando así la “cábala” que acompañó a la selección en el pasado Mundial.
En la camiseta suplente de Argentina predomina el negro, por sobre el violeta que fue utilizado en el último Mundial 2022
En la edición de 2022, la camiseta suplente de la selección argentina se distinguió por su color violeta, una elección que marcó tendencia y fue ampliamente comentada en el ámbito deportivo. Ahora, la apuesta por el negro representa una ruptura con la paleta anterior, aunque sin abandonar los símbolos y detalles que, según la tradición futbolística argentina, han traído fortuna al equipo.
Opaleak, referente en el seguimiento de novedades sobre indumentaria futbolística, filtró las imágenes que por el momento no fueron oficializadas por la AFA
Opaleak es un referente en el seguimiento de novedades sobre indumentaria futbolística, por eso, aunque oficialmente la AFA no confirmó la noticia, todo indicaría que la filtración corresponde a la versión alternativa que la selección argentina utilizaría durante la Copa Mundial de 2026.
Otro dolor de cabeza para Scaloni rumbo al Mundial 2026: un defensor de la Selección se lesionó el tobillo y estará dos meses inactivo
Facundo Medina se lesionó y estará dos meses inactivo (Instagram @facumedina_99)
Mientras tanto, hay que decir que los los planes de la selección argentina para los próximos compromisos internacionales se vieron alterados por la lesión de Facundo Medina, quien permanecerá fuera de las canchas durante dos meses y no podrá ser evaluado por Lionel Scaloni en los amistosos previos al Mundial 2026. Esta situación complica el panorama defensivo de la Albiceleste, que ya arrastra otras bajas sensibles en la última línea.
El Olympique de Marsella informó que Facundo Medina, de 26 años, sufrió un esguince en el tobillo derecho durante el partido frente al Ajax de Ámsterdam por la Champions League. El club francés detalló: “Facundo Medina, lesionado durante el partido contra el Ajax de Ámsterdam ayer por la noche, sufre un esguince en el tobillo derecho y estará apartado de los terrenos de juego durante casi dos meses. El Olympique de Marsella le desea a Facundo una pronta recuperación y espera verle lo antes posible de vuelta en los terrenos de juego”. El incidente se produjo a los 33 minutos, tras una dura falta de Lucas Rosa, quien fue amonestado. Medina quedó tendido, recibió atención médica y, aunque intentó continuar, debió ser reemplazado a los 35 minutos por Conrad Jaden Egan-Riley.
El comunicado oficial del Marsella
El diagnóstico se conoció tras la salida del ex jugador de River Plate y Talleres de Córdoba en un encuentro que terminó con victoria 4-0 para el conjunto dirigido por Roberto De Zerbi. En ese mismo partido, Leonardo Balerdi, otro posible convocado para la selección argentina, permaneció en el banco de suplentes debido a una molestia física.
En la última convocatoria de Scaloni para la doble jornada de Eliminatorias de septiembre, Medina fue incluido inicialmente, pero quedó fuera en el corte final. La defensa argentina enfrenta un panorama complejo, ya que Lisandro Martínez continúa en recuperación tras una rotura ligamentaria en la rodilla izquierda sufrida en febrero con el Manchester United, y aún no tiene fecha de regreso. Además, Nehuén Pérez, defensor del Porto, sufrió recientemente la rotura completa del tendón de Aquiles derecho, lo que agrava la falta de alternativas en la zaga.
Scaloni prepara los equipos amistosos de la selección argentina con bajas por lesión (REUTERS/Agustin Marcarian)
Con la baja de Medina, Scaloni no podrá probarlo en los amistosos de octubre ante Venezuela y Puerto Rico en Estados Unidos, ni en la ventana de noviembre, cuando la selección disputará otros dos encuentros de preparación en Angola e India. El primer partido será el viernes 10 de octubre a las 20:00 en el Hard Rock Stadium de Miami, seguido por el duelo ante Puerto Rico el lunes 13 en el Soldier Field de Chicago. La agenda nacional se completará con los amistosos de noviembre, programados entre el lunes 10 y el martes 18, y el sorteo de la Copa del Mundo 2026, que se celebrará el viernes 5 de diciembre a las 13:00 en el Kennedy Center de Washington DC.
La lista de defensores convocados por Scaloni en la última citación incluyó a Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Cristian Romero (Tottenham Hotspur), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Juan Foyth (Villarreal), Nicolás Otamendi (Benfica), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon), Gonzalo Montiel (River Plate), Marcos Acuña (River Plate) y Julio Soler (AFC Bournemouth). Ante las bajas, el cuerpo técnico evalúa sumar a Agustín Giay (Palmeiras) y Lautaro River (River Plate) como opciones inesperadas para reforzar la defensa.
La situación de las lesiones no se limita a la defensa. Exequiel Palacios, mediocampista del Bayer Leverkusen, también estará ausente tras sufrir una grave lesión que requerirá intervención quirúrgica y lo mantendrá alejado de la actividad hasta el próximo año.
En el plano de clubes, la ausencia de Medina representa un contratiempo para el Marsella en una etapa decisiva de la temporada, en la que el equipo busca consolidarse en el inicio de la Ligue 1 y avanzar en la fase de grupos de la Champions League. El defensor argentino no estará disponible para los partidos ante Sporting Lisboa el 22 de octubre ni frente a Atalanta el 5 de noviembre.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente afirmó que Macri “es parte de la solución” y adelantó una próxima reunión “con agenda” (ACTUALIZACION)
El presidente Javier Milei aseguró este miércoles por la noche que "no hay corrupción" en su Gobierno, advirtió que " no se va a dejar psicopatear" y que las denuncias contra José Luis Espert forman parte de "un refrito de una operación" mediática por parte del kirchnerismo. Además, afirmó que Mauricio Macri "es parte de la solución" y adelantó una próxima reunión "con agenda". También se refirió a la visita de Axel Kicillof a Cristina Kirchner : "Es problema de ellos, son el pasado, ya chocaron el país". Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 01.10.2025-23:39
Javier Milei, sobre su rol "más político" en la campaña electoral: "No era sólo gestión"
Consultado sobre el rol "más político" que adquirió en el contexto de la campaña electoral, el líder de La Libertad Avanza (LLA) contó que su cambio de actitud tiene que ver con que asumió que "no era sólo gestión".
"Estaba muy focalizado en la gestión, me ocupaba de manera activa de seis de los ocho ministerios. Creí que era suficiente", dijo en relación a los resultados de las elecciones bonaerenses y reconoció que "hay una parte mas artesanal" de la política que también es importante.
Mié. 01.10.2025-23:21
El Presidente habló sobre el reemplazo de Bullrich en Seguridad: “Ya está en mi cabeza”
Javier Milei se reifiró a los cambios que se darán en el Gabinete tras las elecciones y contó que ya tiene el nombre de la persona que quiere que reemplace a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, quien se postula a una banca en el Senado.
“En mi cabeza ya está. Es un ser humano, ¿Qué importa si es hombre o si es mujer?”, expresó y sostuvo que “lo peor que le pueden hacer un funcionario es que le avisen qué va a ser” porque enseguida “salen a prenderlo fuego”.
Aclaró que, en principio, los cambios serán los que tiene que hacer por cuestiones electorales. “El trabajo que están haciendo s fenomenal. quisiera saber cuántos gobiernos podrían resistir los embates que venimos teniendo hace ocho meses”, reflexionó.
Mié. 01.10.2025-23:09
Javier Milei afirmó que “Mauricio Macri es parte de la solución” y adelantó una próxima reunión “con agenda"
Tras retomar el diálogo el fin de semana, el Presidente reafirmó su buena sintonía con el exmandatario, sobre quien dijo que “es parte de la solución”, de la misma manera que lo son “un conjunto de gobernadores”. En ese contexto, contó que la próxima reunión con el líder del Pro será “con agenda”.
“Tengo mucho afecto por el presidente Macri, le valoro mucho haberle logrado ganar al kirchnerismo, haber terminado el mandato y hoy, estando en la misma silla, hay cosas que les valoro mucho más. Tiene experiencia y puede aportar cosas muy valiosas”, evaluó.
Mié. 01.10.2025-22:51
Milei se emocionó al hablar de Martín Palermo: "Dejé de ir a la cancha cuando se retiró"
El Presidente le dedicó a la entrevista un lugar a su fanatismo por el Boca Juniors y recordó las alegrías que le hizo vivir el delantero Martín Palermo. "Dejé de ir a la cancha cuando Palermo se retiró, el día que le regalaron el arco", expresó Milei entre lágrimas.
En su enumeración de momentos disfrutados como hincha Xeneize, Milei apuntó la victoria de Boca ante Real Madrid por la Copa Intercontinental del 2000, en Japón, y el gol que Palermo le hizo con la camiseta de la Selección Argentina a Perú en la agónica clasificación para el Mundial de Sudáfrica 2010.
"Viví momentos muy lindos con Palermo como jugador, Gallego (técnico de River) lo dio por terminado. Cuando entró vino el penal y después hace el 3-0, el gol de la muleta. Hizo un gol con los ligamentos cruzados rotos. El día que me vino a visitar me emocionó porque me dio muchas alegrías. Este hombre hizo dos goles en seis minutos en Japón, fue increíble", comentó.
Mié. 01.10.2025-22:41
"Por las ideas de la libertad estoy dispuesto a dar la vida, no me van a asustar", advirtió Milei
El Presidente dijo que a pesar de las amenazas y agresiones en la campaña no va a modificar su visión y planificación. "Por las ideas de la libertad estoy dispuesto a dar la vida, no tengo miedo que digan que me van a matar", remarcó.
"Ya me tiraron un cascotazo. No tengo miedo, me preparé toda la vida para esto", sostuvo.
Mié. 01.10.2025-22:23
Milei, sobre Cristina: "No me interesa lo que dice, que se fije que la tobillera no la lastime"
El Presidente sostuvo que los comentarios por redes que le dedica Cristina Kirchner no le interesa y que "es una pérdida de tiempo" leerlos.
"No soy partidario de las falacias. La pregunta concreta es que estamos hablando de una presidiaria, qué conocimientos tiene de economía y cómo le fue en los hechos. No me interesa lo que dice, que se fije que la tobillera no la lastime", dijo.
Mié. 01.10.2025-22:16
Milei volvió a respaldar a Espert: "No necesito ninguna explicación, es un refrito de una operación del 2019"
El Presidente dijo que no le pidió explicaciones a José Luis Espert, tras haber recibido supuestamente dinero del narco Fred Machado, y sostuvo que "es un refrito de una operación del 2019".
"De ninguna manera pensé en correrlo (de la candidatura legislativa). Es un refrito de una operación del 2019. Espert pudo ser candidato en el 2019, en el 2021 y estuvo en el armado de Larreta en 2023", dijo Milei por Radio Mitre.
Y siguió: "La denuncia la hizo Grabois y él es su competidor en la lista. Ahora sabemos que vienen con esto que es del 2019".
Mié. 01.10.2025-22:06
Milei: "No tengo un gobierno corrupto"
El Presidente negó que haya corrupción en su Gobierno y repudió los gritos antisemitas que hubo esta tarde en Diputados en la reunión por el Presupuesto 2026.
"No tengo un Gobierno corrupto y de hecho la corrupción es inherente a la función del Estado y lo que estamos haciendo es achicar la estructura del Estado", apuntó.
Y siguió: "No me voy a dejar llevar por chimentos de peluquería, los que tienen que dar explicaciones por corrupción son ellos que tienen a su jefa presa".
Mié. 01.10.2025-21:58
"Creemos que en las elecciones vamos a tener números mejores", anticipó Milei
El Presidente vaticinó que La Libertad Avanza (LLA) tendrá "números mejores" en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de los que consiguió el 7 de septiembre en los comicios bonaerenses.
"Está sobre exagerado todo. Creemos que en las elecciones vamos a tener números mejores. La composición de la Cámara va a mejorar sustancialmente", aseguró.
Mié. 01.10.2025-21:47
Milei le respondió a Cavallo: "El riesgo 'kuka' sí existe"
El Presidente le respondió a Domingo Cavallo, quien criticó la política monetaria del Gobierno, y sostuvo que el riesgo del regreso del kirchnerismo "sí existe", en la previa de las elecciones.
"La gran mayoría de los economistas erraron y Cavallo no es la excepción. El riesgo 'kuka' sí existe. Negar eso es mostrar un desprecio por los números marcados. Uno no tiene que enojarse con estas cosas", señaló por Radio Mitre.
Y agregó: "Hicimos el ajuste en el primer año de Gobierno, saneamos el Banco Central y bajamos la tasa de inflación".
Mié. 01.10.2025-21:40
Milei: "Nos preparamos para un escenario adverso"
El Presidente aseguró que su Gobierno se preparó para el "escenario adverso" que atraviesa en la previa de las elecciones legislativas.
"Nos preparamos para un escenario adverso, pero para avanzar a partir del 11 de diciembre con acuerdos para hacer las reformas que hacen falta", dijo.
Mié. 01.10.2025-21:33
"Si seguimos así, en diez años vamos a estar como España", sostuvo Milei
El Presidente destacó su gestión y dijo que encabeza "un proceso que demanda tiempo". "Si seguimos así, en diez años vamos a estar como España", aseguró.
"Venimos a romper con cien años de decadencia. Nosotros proponemos el modelos de la libertad que trae prosperidad. Hay que saber que esto no es instantáneo", dijo por Radio Mitre.
"No hay soluciones mágicas, el que propone soluciones mágicas está mintiendo", agregó.
Mié. 01.10.2025-21:27
Milei: "Hay que pasar este infierno de año electoral"
El Presidente dijo que la crisis económica que atraviesa el país era previsible por los "destructiva" que es la oposición en un año electoral. "Hay que pasar este infierno de año electoral para diseñar las reformas a partir de diciembre", sostuvo.
Milei en Radio Mitre.
"Cuando tenes un año electoral, tenes una parte de la oposición que es muy destructiva. La pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso esté más empastado de lo que está fluyendo. Así y todo, vamos construyendo las bases de la gobernabilidad", expresó.
Mié. 01.10.2025-21:22
De Milei al kirchnerismo: "Están dispuestos a prender fuego todo con tal de volver al poder"
El Presidente aseguró que el kirchnerismo está dispuesto a "prender fuego todo" y crear un caos social para volver al poder.
"Ellos son así, están dispuestos a prender fuego todo con tal de volver al poder", expresó por Radio Mitre.
Mié. 01.10.2025-21:19
Milei: "Si tengo que dar una camiseta de Messi, se la doy a Scott Bessent"
El Presidente destacó el apoyo que recibió su Gobierno de parte del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, a quien dijo que le daría una camiseta de Messi.
"Bessent fue muy generoso conmigo y nos encontramos con una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz", amplió.
Mié. 01.10.2025-21:15
"Les agradezco a los argentinos el esfuerzo, pero les pido que no aflojen", dijo Milei
Javier Milei entrevistado por Radio Mitre.
El Presidente reconoció que "la situación es difícil" para los argentinos, pero le pidió a la gente que siga respaldando al Gobierno. "Falta mucho, estamos a mitad de camino", dijo.
Mié. 01.10.2025-21:08
Milei: "Estoy cumpliendo con todo lo que prometí"
El Presidente aseguró que en su mandato está "cumpliendo" con todo lo que prometió en campaña. "Dijimos que íbamos a bajar la inflación y la estamos bajando", destacó por Radio Mitre.
Mié. 01.10.2025-21:08
"Hay todo un montaje tratando de asustar a la gente"", aseguró el Presidente
Javier Milei sostuvo que "hay un todo un montaje tratando de asustar a la gente", en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Mié. 01.10.2025-21:07
Milei: "Estamos haciendo el mejor de los esfuerzos posibles"
El Presidente destacó su gestión de Gobierno: "Yo esto lo tomo como un trabajo, tengo una suerte de contrato con los argentinos y me pidieron que cumpla con diferentes cuestiones. Estamos haciendo el mejor de los esfuerzos".
Mié. 01.10.2025-21:05
AHORA: comienza la entrevista de Milei por Radio Mitre
Mié. 01.10.2025-20:44
Luis Caputo se solidarizó con Guberman: "Inexplicable que sigan pasando estas cosas"
El ministro de Economía se solidarizó con el secretario de Hacienda por el momento que le tocó vivir en el debate en Diputados por el Presupuesto 2026.
"Mi solidaridad para con el gran Carlos Guberman, por los agravios antisemitas sufridos en el Congreso. Inexplicable que sigan pasando estas cosas", compartió Caputo por X.
Mié. 01.10.2025-20:32
Presupuesto: Guberman defendió el Presupuesto 2026 y se fue abruptamente tras un cruce con la Izquierda por Israel
Tras el escándalo por el pedido de remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, los legisladores recibieron al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien presentó los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026 y defendió los vetos de Javier Milei a las leyes de Discapacidad, Garrahan y Universidades. Se terminó yendo abruptamente tras un cruce con la Izquierda por la guerra entre Gaza e Israel.
En la disertación inicial planteó que para 2026 el Ejecutivo prevé “un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423”. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-20:09
Milei y Bullrich presentarán mañana el nuevo Código Penal
El Presidente junto a la ministra de Seguridad presentarán este jueves el nuevo Código Penal desde el Complejo Penitenciario I, de Ezeiza.
El acto comenzará a las 17.
Mié. 01.10.2025-19:41
El Gobierno otorgó 21 ascensos a militares "denostados" en la gestión de Alberto Fernández
"En nombre del presidente Javier Milei, devolvimos dignidad y orgullo a nuestras Fuerzas Armadas. La Patria estaba en deuda y empezamos a saldarla. Durante años se intentó silenciar y denostar a estos 21 patriotas y a todos los que defienden a la Nación", expresó el ministro de Defensa, Luis Petri, en su cuenta de X.
Y agregó: "Elegimos la libertad sobre el sesgo ideológico; la dignidad y el respeto sobre la persecución. La sociedad argentina y este Gobierno se sienten orgullosos de sus Fuerzas Armadas".
Mié. 01.10.2025-19:26
Por los escándalos, el macrismo se despega de Milei antes de la elección
La campaña electoral que tiene la mira en la elección del 26 de octubre ya se largó, pero persiste una sensación de apatía por la falta actividad política en la Ciudad y en la Provincia, que representan casi la mitad -45%- del electorado nacional.
La alianza La Libertad Avanza llevan en Ciudad a Patricia Bullrich y Alejandro Fargossi para el Senado y Diputados; y en la provincia, a José Luis Espert y Diego Santilli, entre otros. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-19:15
Nación planifica junto a las provincias acciones de prevención y respuesta ante incendios forestales
La Agencia Federal de Emergencias (AFE), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, realizó hoy el Consejo Regional Patagonia, en la ciudad de Neuquén.
Durante el encuentro se dialogó sobre la evaluación de la temporada de incendios 2025/2026, el personal y equipos con los que cuenta cada jurisdicción y el apoyo con pronósticos especiales, entre otros temas.
El consejo fue encabezado por el director ejecutivo de la AFE, Santiago Hardie, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. También participó el director nacional de Prevención y Mitigación de Riesgos, Jorge Heider.
Mié. 01.10.2025-18:59
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-18:46
Lilia Lemoine publicó el video del revuelo en Diputados cuando se trataba el Presupuesto 2026
La diputada libertaria compartió en redes sociales el momento del escándalo en el debate en el anexo cuando se trataba el Presupuesto 2026 y Vilma Ripoll cargó contra los funcionarios.
"Argentina es un País adherido al Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por lo cual hemos pedido sanciones contra la diputada Ripoll por el inaceptable acto de antisemitismo hoy contra un funcionario del gobierno nacional; y agrego: Israel es un País, Hamas es una organización TERRORISTA", remarcó Lemoine.
Mié. 01.10.2025-18:35
Ramón Lanús y Patricia Bullrich hicieron entrega de 18 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad de San Isidro
El intendente de San Isidro y la ministra de Seguridad de la Nación entregaron 18 nuevas camionetas equipadas con la última tecnología para fortalecer las tareas de prevención y combatir el delito de la Patrulla Municipal. Los móviles fueron adquiridos con fondos municipales.
Patricia Bullrich y Ramón Lanús en la entrega de patrulleros en San Isidro.
“Los tres niveles de gobierno tenemos que trabajar juntos para lograr que la seguridad, la vida, la libertad, la defensa de la propiedad de cada ciudadano esté garantizada. La baja en la cantidad de delitos en general en San Isidro y de homicidios en Argentina no es casualidad, es fruto de ese trabajo. Hay que ser duros con los delincuentes, estar con las víctimas y proteger a la sociedad, aunque el gobernador de la provincia no lo entienda”, dijo Bullrich y adelantó que impulsan una Ley Antimafias y un nuevo Código Penal juvenil.
Por su parte, Lanús comentó: "Estamos gobernando sin conformarnos, sin decir que no se puede, sin echar la culpa de los problemas a otros. Antes de asumir dije que nos íbamos a hacer cargo de la seguridad y demostramos con hechos que estamos cumpliendo".
Mié. 01.10.2025-17:46
Pablo Quirno repudió "los dichos antisemitas" de Ripoll
El secretario de Finanzas repudió los reclamos que hizo la diputada Vilma Ripoll en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
"Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada Vilma Ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con Carlos Guberman", compartió Quirno por X.
Mié. 01.10.2025-17:44
El Senado sesionará este jueves para rechazar los vetos de Milei en Garrahan y universidades
La sesión arrancará a las 10 y será clave para saber si el Gobierno sigue sumando traspiés en el Parlamento o logra conseguir consensos para mantener los vetos del Presidente.
También se le intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad.
Mié. 01.10.2025-17:11
Para el diputado Hagman, "lo de Espert es indefendible" y le pidió a los diputados que den quórum para tratar la remoción del libertario
Itaí Hagman anunció que la semana próxima habrá una convocatoria en Diputados para tratar la remoción de José Luis Espert en la presidencia de la Comisión de Presupuesto debido a sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
"Acaban de levantar la Comisión de Presupuesto sin explicación. Lo de Espert es indefendible, tiene que ser su última comisión. Vamos a convocar a una sesión en diputados para el próximo miércoles y es importante que tratemos la remoción de Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Espero ver a todos los indignados con los vínculos narcos de Espert sentándose para dar quorum y levantando la mano cuando corresponde. No sea cosa que la indignación sea solo para las redes", expresó Hagman por X.
Mié. 01.10.2025-16:59
Ripoll apuntó contra la diputada libertaria Villaverde: "¿Nos podría decir a cuánto está el gramo?"
La diputada de izquierda apuntó contra Lorena Villaverde y le pidió que diga "a cuánto está el gramo" de cocaína que en el recinto "muchos deben querer saber", en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
Ripoll aseguró que Villaverde también está vinculada al narco Fred Machado, quien tiene un pedido de extradición por parte de la Justicia de Texas, y recordó que la diputada libertaria fue detenida en 2002 en el estado de Florida con medio kilo de cocaína.
Mié. 01.10.2025-16:49
En medio de gritos y reclamos, el secretario Guberman se retiró de la sala y se levantó la sesión
Veinte minutos del cierre previsto, la sesión para tratar el Presupuesto 2026 fue finalizada por José Luis Espert, en medio de reclamos y gritos entre los diputados. Vilma Ripoll cuestionó que los funcionarios se iban a retirar a las 17 para celebrar con el pueblo israelí el Yom Kipur, el Día del Perdón, cuando el ejército de ese país detuvo a una flotilla con sus compañeras que estaban yendo a dar ayuda humanitaria a Gaza.
Reunión parlamentaria en el anexo cámara diputados. Foto Juano Tesone.
Cuando terminó de preguntar la diputada Mercedes de Mendieta, Vilma Ripoll se levantó y empezó a reclamarle a sus pares y a Guberman, lo que derivó en que el secretario de Hacienda abandone el recinto.
De inmediato, Ripoll le dio la palabra a Carlos Heller, quien tenía su momento para exponer, pero decidió no tomar la palabra y dejar que la sesión sea levantada por Espert.
Mié. 01.10.2025-16:27
El Senado citó al ministro Lugones para que sea interpelado por la situación del Hospital Garrahan
El ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado para ser interpelado por el Senado para dar explicaciones sobre la situación del Hospital Garrahan.
"Que todos los desastres de este gobierno no hagan pasar desapercibida la pésima gestión del ministro de Salud, Mario Lugones. Hoy dictaminamos su interpelación en el Senado. No vamos a dejar que se siga haciendo el distraído", expresó el senador Mariano Recalde.
Mié. 01.10.2025-16:10
Finalizó la exposición de Guberman y comienzan las preguntas de los diputados
El secretario de Hacienda finalizó con su exposición en la reunión por el Presupuesto 2026 y comienza a responder las preguntas de los diputados.
Mié. 01.10.2025-16:09
Guberman destacó la política social del Gobierno: "Desarmamos un entramado de intermediarios"
El secretario de Hacienda elogió durante su exposición en el debate del Presupuesto 2026 la política social del gobierno de Javier Milei con el desarmado del entramado que tenían los intermediarios que sacaban rédito con esta forma de proceder.
Este tuit fue compartido por Milei en su perfil de X.
Mié. 01.10.2025-16:01
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 01.10.2025-15:42
La oposición apuesta a remover a Espert de la comisión de Presupuesto con una votación en el recinto
Con la visita del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, Diputados retomó este miércoles el debate del Presupuesto 2026 en medio de la presión opositora para remover a José Luis Espert de la presidencia de la comisión por las acusaciones de supuestos vínculos con el narcotraficante "Fred" Machado. Tras exigirle que dé un paso al costado, los bloques se preparan para llevar el tema directamente al recinto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-15:20
Mientras Guberman explica detalles técnicos del Presupuesto en el Congreso, afuera la Policía aplicaba operativo de contención de protestas
Una nutrida guardia de agentes de la Policía Federal puso en marcha el protocolo para evitar que los manifestantes que se agruparon en la plaza frente al Congreso cortaran completamente el tránsito sobre la avenida Rivadavia y formando una barrera con sus cuerpos y escudos lograron que los grupos de activistas, jubilados y agrupaciones de izquierda se ubicaran en la vereda donde se encuentra la fuente.
Una vez más las discusiones entre manifestantes y policías se mezclaban con gas pimienta, consignas políticas y electorales contra el Gobierno Nacional, mientras algunos jóvenes blandían banderas de Palestina y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, hablaba del "cronograma de formulación del presupuesto".
Hasta el momento hubo al menos un demorado. "Voy caminando y me agarran entre cuatro gendarmes, me agarran del cuello", contó desde el interior del camión de las fuerzas de seguridad.
Mié. 01.10.2025-15:04
El secretario de Hacienda continúa su defensa del proyecto de Presupuesto que mandó Milei al Congreso
Protesta y protocolo antipiquetes frente al Congreso de la Nación
En la continuidad de una reunión que había comenzado con fuertes críticas a Espert por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el secretario de Hacienda Carlos Guberman sigue con la defensa del proyecto de Presupuesto que Milei envió al Congreso.
Guberman expone en la comisión de Presupuesto. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:39
"Ni Espert sabía quién era Fred Machado ni Machado es narco", la defensa de Lilia Lemoine en redes
La diputada libertaria Lilia Lemoine participa en la reunión de la comisión de Presupuesto y desde su asiento en la sala 2 del anexo defiende a Espert a través de sus redes sociales. Después de haber dicho que una vez se equivocó al acusarlo, ahora dijo que el diputado no sabía quién era Machado y que Machado no es narco.
"Ni José Luis Espert sabía quién era Fred Machado, ni Fred Machado es narco, ni en la justicia de Estados Unidos creen que Machado sea narco, por eso no se sostiene la extradición", escribió Lemoine en X al compartir una nota que habla de una supuesta operación de Grabois.
Lilia Lemoine defendió a Espert desde sus redes mientras estaba en la reunión de comisión. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:34
En medio de reclamos para que renuncie, Espert avanza y habilitó la exposición del secretario de Hacienda
Mientras la oposición le reclama que dé un paso al costado en medio del escándalo por los supuestos vínculos con el narco Fred Machado, José Luis Espert hizo pasar al secretario de Hacienda Carlos Guberman para que comience su defensa del Presupuesto.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y a su lado Pablo Quirno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:31
"Bastante paciencia se ha tenido", el bloque libertario reclama que comience la exposición de los invitados
En una reunión cada vez más tensa y con acusaciones cruzadas, la diputada libertaria Nadia Márquez le reclamó a Espert que continúe la reunión de la comisión de Presupuesto con la exposición de los invitados.
Mié. 01.10.2025-14:29
Germán Martínez advirtió que será el recinto de Diputados que “decida los destinos de Espert”
El diputado Germán Martínez insistió en la necesidad de destituir a José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y Hacienda, por el supuesto vínculo con un narco.
“No va a quedar otra decisión que sea el propio recinto que decida los destinos del diputado Espert”, advirtió.
Mié. 01.10.2025-14:27
Eduardo Falcone, contra Espert: “Tiene que asumir la responsabilidad política de dar un paso al costado”
El diputado Eduardo Falcone pidió avanzar en el debate sobre el Presupuesto, pero pidió a José Luis Espert “asumir su responsabilidad política” y “dar un paso al costado”
“Su presencia como presidente de esta comisión es perjudicial para el desarrollo normal de esta comisión de Presupuesto”, expresó el legislador nacional.
Mié. 01.10.2025-14:21
Tavela le reclamó al bloque libertario que remueva a Espert
La diputada de Democracia para Siempre Danya Tavela le reclamó al bloque libertario que deje "cacarear institucionalidad" y que resuelva la remoión de Espert.
"Nos vienen a decir que quieren tener Presupuesto cuando hace dos ñaos que no tienen y se borraron de la discusión es hipócrita. Y decirnos de qué tenemos que hablar es un comportamiento autoritario", sostuvo Tavela.
Y lanzó: "Les cabe la responsabilidad de garantizar quye el Gobierno tenga Presupuesto. Si eso quieren, eviten todo este circo por el cual vamos a transitar, resuelvan la situación del Presidente de la comisión y dejennos a aquellos que queremos discutir y aprobar un Presupues".
Mié. 01.10.2025-14:16
Vilma Ripoll, contra Espert: “Ni un día más puede estar”
Vilma Ripoll también apuntó contra José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre supuesto vínculo con un narco.
“Ni un día más puede estar”, afirmó la legisladora de izquierda. Y agregó, en referencia a destituirlo también como diputado de la nación: “Se tiene que ir de acá y pensar seriamente sí solo de acá”.
Mié. 01.10.2025-14:09
Carbajal redobló las críticas a Espert: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato"
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal le reclamó a José Luis Espert que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"No puede seguir presidiendo esta comisión y se impone un gesto de su parte. Usted va a tener la posibilidad en Asuntons Constitucionales", dijo Carbajal.
Pero fue más allá, a modo de advertencia: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato".
Mié. 01.10.2025-14:06
Un diputado libertario pidió discutir el proyecto de Presupuesto 2026
El diputado de La Libertad Avanza Julio Moreno Ovalle pidió debatir el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de los pedidos para que José Luis Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto y Hacienda, por las denuncias sobre vínculos narcos.
“No empecemos a discutir otros temas que se pueden resolver de otra forma”, expresó durante su exposición. Y pidió invitar a los funcionarios del Ministerio de Economía para dar detalles de la iniciativa.
Mié. 01.10.2025-14:03
"Yo caí en una opereta una vez, nunca más", Lemoine defiende en las redes a Espert
La diputada libertaria Lilia Lemoine, que tiempo atrás apuntó contra Espert por sus supuestos nexos con el narco Fred Machado, ahora lo defiende en medio del escándalo y el reclamo de que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupueso.
"Mientras más hace llorar Espert a los zurdos de todos los colores más lo banco. Yo cai en una opereta una vez... nunca más", escribió Lemoine en X cuando ya había comenzado la reunión de comisión en el Congreso.
Mié. 01.10.2025-14:01
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco", De Mendieta insiste con el reclamo a Espert para que renuncie
La diputada de Izquierda Socialista Mercedes de Mendieta se sumó al reclamo para que Espert deje la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco. Un gobierno que tiene narcos, el principal candidato a diputado de Milei", cuestionó De Mendieta, y repitió que su objetivo es que "deje de haber fachos y narcos en los principales lugares".
Mié. 01.10.2025-13:54
Cristian Castillo pidió la remoción de Espert de la comisión de Presupuesto: “No lo defiende ni Bullrich”
El diputado de izquierda Cristian Castillo fue otro de los que en la comisión de Presupuesto y Hacienda apuntó a José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre un supuesto financiamiento narco de su campaña electoral.
“No lo defiende ni Bullrich”, dijo el legislador del Frente de Izquierda, en referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad respecto a que el también candidato de La Libertad Avanza brinde explicaciones. “Su remoción tiene que ser inmediata y automática”, sentenció Castillo.
Mié. 01.10.2025-13:46
La Coalición Cívica también le reclama la renuncia a Espert: "Que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted"
El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le reclamó a Espert que renuncie y lanzó una advertencia al Gobierno al sostener que está en juego "la gobernabilidad".
"Debería dar un paso al costado por su propio Gobierno, por el respeto a sus colegas, por respetos al parlamento y que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted, al que solo le ocurre decir cárcel o bala y no se qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financio el narcotráfico", señaló.
Mié. 01.10.2025-13:41
Esteban Paulón le pidió a Espert “autoexcluirse” de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
El diputado Esteban Paulón también apuntó a la figura de José Luis Espert, en medio del escándalo por el vínculo con el narco “Fred” Machado, y le pidió “autoexcluirse” de la comisión.
“Es negativo para el debate del Presupuesto, que usted presida este debate, mete ruido en un debate trascendente para la nación”, expresó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el cuestionado legislador libertario.
Esteban Paulón con otra de sus habituales remeras contra el Gobierno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:36
El jefe de bloque libertario cruzó al kirchnerismo por las acusaciones a Espert: "Es campaña, show"
El jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni cruzó al kirchnerismo por haber pedido la remoción de Espert en medio del escándalo por los supuestos vínculos con un narco y dijo que se trata "show de campaña".
"Hemos venido a tratar la ley de leyes a los fines de que Argentina tenga un Presupuesto. De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos", dijo Bornoroni. Y siguió: "Es campaña. Es show".
El jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:30
Germán Martínez: "Es inentendible que Espert esté al frente de esta comisión, tiene que ser removido"
El jefe de la bancada de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió la palabra en el inicio de la sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert.
“Es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente”, expresó el legislador opositor. Y dijo que hay una amplia mayoría, dentro de los 49 integrantes, para que sea removido de su cargo.
Mié. 01.10.2025-13:22
Comenzó en Diputados la reunión de comisión para debatir el Presupuesto: preside Espert en medio de la polémica
Espert abrió la reunión de la comisión de Presupuesto a las 13.22 y enseguida el jefe del bloque K Germán Martínez le pidió la palabra, en medio de la polémica por el supuesto vínculo del diputado libertario con un narco.
José Luis Espert preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:21
URGENTE - Espert ya está en el Congreso para presidir la comisión de Presupuesto
En medio de los cuestionamientos por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el diputado José Luis Espert ingresó a la sala 2 del anexo del Congreso para la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mié. 01.10.2025-13:10
Sala llena pero aún sin Espert a la espera de una reunión caliente en Diputados
Con mucha expectativa y tensión está colmada la sala 2 del anexo de la cámara de Diputados a la espera del comienzo de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que debe presidir José Luis Espert, denunciado por el presunto nexo con un narco.
Mié. 01.10.2025-12:59
El kirchnerismo cierra filas: insisten para que Espert deja la comisión de Presupuesto sin que eso impida el tratamiento del proyecto
El bloque de Unión por la Patria tuvo reunión de bloque a las 12 para acordar una estrategia unificada antes de que empiece la reunión. No quieren dejar pasar el reclamo para que José Luis Espert sea removido de la presidencia de la comisión de Presupuesto -algunos incluso empujan que lo echen de la Cámara- pero tampoco quieren que esto impida la discusión del presupuesto 2026 y sobre todo que el Ejecutivo se agarre de eso para prorrogarlo otra vez por decreto.
"Habrá dos momentos: el pedido para que Espert de un paso al costado y después el resto", aseguró un legislador peronista.
Mié. 01.10.2025-12:49
"Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, se las pedirá", Adorni habló de la denuncia por el presunto nexo entre Espert y un narco
El vocero presidencial Manuel Adorni habló este miércoles del escándalo por la denuncia contra José Luis Espert por el presunto vínculo con el narco Fred Machado y, a diferencia de las declaraciones de Bullrich reclamando que el diputado "aclare la situación ya", lo minimizó y dijo que "es un tema refritado".
"Me nombrás al Presidente y la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tiempo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro y no. El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace 6 o 7 años, esto viene de larga data. Si la justicia tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert se las pedirá y el doctor las dará", dijo el portavoz en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-12:32
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-12:11
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene sus consecuencias", la crítica de Manes a Milei en medio del escándalo por Espert
El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes apuntó contra Javier Milei en medio del escándalo por los presuntos nexos entre José Luis Espert y el narco Fred Machado.
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene consecuencias: baja un mensaje nefasto a toda la sociedad, y sobre todo a los jóvenes de los barrios más humildes. Lo que avanza no es la libertad. Avanza el narco", cuestionó Manes, en alusión a una declaraciones de Milei cuando todavía no era presidente.
Mié. 01.10.2025-11:38
La diputada que preside la comisión de control del Narcotráfico le pide a Espert que explique el supuesto nexo con Fred Machado
Mónica Frade es diputada de la Coalición Cívica y preside la comisión de prevención de adicciones y control del narcotráfico. Este miércoles le envió una nota a José Luis Espert pidiendole que participe en una reunión de ese espacio y dé explicaciones sobre los supuestos nexos con el narco Fred Machado.
Mié. 01.10.2025-11:25
Milei encabeza una reunión de Gabinete tras confirmar la reunión con Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo por Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles en la Casa Rosada una nueva reunión de Gabinete, el día después de la confirmación de la reunión que tendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo y los reclamos de la oposición por los presuntos nexos de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Milei llegó a la casa de Gobierno apenas pasadas las 9 y una hora más tarde comenzó la reunión con sus ministros, la primera después del viaje a Estados Unidos en el que el Gobierno de Trump le ratificó el apoyo y anunció un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:42
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Marcelo Tinelli aseguró que se equivocó al anunciar su separación de Milett Figueroa: “Fue un impulso”
Tras un largo período alejado de la televisión, Marcelo Tinelli se sumó al mundo del streaming con Estamos de paso , emitido por Carnaval Stream , y durante la segunda emisión, sorprendió al anunciar su separación de Milett Figueroa . Sin embargo, apenas unos días después, el conductor dio marcha atrás y reveló que se reconcilió con la modelo peruana.
Fue el pasado 24 de septiembre sobre el cierre de la emisión que Marcelo aprovechó unos minutos para enviarle un afectuoso saludo al aire y compartir que la relación entre ambos había llegado a su fin.
" Quiero mandarle un beso a Milett y también comunicarles que nos hemos separado ", expresó con seriedad al referirse a la modelo y la culminación del romance que nació en el Bailando 2023 mientras él conducía el certamen y ella se desempeñaba como una de las participantes.
Si bien en aquel momento Tinelli se mostró firme en su decisión y aseguró que, por ahora, no había vuelta atrás en su relación con Figueroa , el conductor luego reconoció su arrepentimiento por haber hecho el anuncio en vivo y confirmó que retomó la relación.
De esta manera, a una semana de haber develado su incipiente soltería, Marcelo fue consultado sobre su presente sentimental y aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el motivo que lo llevó a afirmar que ya no estaba en pareja con Milett.
Marcelo TInelli junto a Milett Figueroa. | Foto: Instagram
” Fue un impulso mío con base en decir algo, por lo laboral terminé diciendo algo que no tenía que ver con lo personal... Entonces aceptar eso no está mal “, se sinceró en diálogo con Puro Show (América TV).
Minutos después, el periodista señaló que en la gala de los Martín Fierro 2025, la modelo mantuvo contacto con la prensa y reveló que habían atravesado una fuerte pelea, pero que todavía “seguían hablando”.
Entonces, al escuchar su planteo, Marcelo sorprendió al afirmar: “Nosotros seguimos en pareja y estamos bien. Yo me siento muy bien y ella también”.
"Obvio que yo expuse una situación que era más laboral y me parece que era algo que no tendría que haberlo hecho y pasó. Puede pasar”, aseveró al asumir la responsabilidad de haber garantizado que estaban separados en el ojo público.
Marcelo Tinelli confirmó su reconciliación con Milett Figueroa. | Foto: El Trece
Por otro lado, Marcelo también dejó en evidencia su incomodidad ante las especulaciones sobre la veracidad o las supuestas conveniencias de su relación con la modelo peruana: “Desde que nosotros estamos juntos siempre hemos hecho todo, según otros, por interés, por el reality, por el programa o por el Cantando".
"Es como si uno siempre estuviera interesado en otro por la pantalla, o porque le daba los besos en pantalla por tal cosa. Dicen que ella me humillaba a mí o yo a ella. Todos los comentarios siempre han sido así, o de interés o de humillación”, remarcó, enojado.
A pesar de haber compartido imágenes con la modelo peruana en redes a días del estreno del programa, Marcelo explicó que estaba soltero durante el segundo episodio de Estamos de paso (Carnaval Stream): " Hemos llegado al final de una relación hermosa que duró dos años y lo quería decir acá porque este es mi programa".
Lo cierto es que el anuncio no dejó indiferentes a Pachu Peña, su primo Luciano ‘El Tirri’, Sebastián Almada, su hija Candelaria Tinelli, Sabrina Rojas y Carla Conte, presentes en el estudio.
Entonces, el conductor garantizó que el vínculo había culminado en buenos términos : "Y el amor que le tengo no es que vaya a cambiar sino que se va a modificar y va a estar en otro lugar. Y creo que ella para mi, también".
Marcelo Tinelli se mostró junto a Milett Figueroa, a días del estreno de "Estamos de Paso". | Foto: Instagram
" Hemos llegado a un final de ciclo muy lindo así que le mando un beso grande porque la quiero mucho, la amo mucho y pasé dos años hermosos con ella ", resaltó a continuación.
Incluso, Tinelli se tomó unos minutos de la transmisión para enfatizar su gratitud hacia Milett y su familia por los años de vínculos que los unieron.
"Y a ella espero verla pronto porque va a seguir trabajando acá en Argentina y en Lima . Además, es una mina divina. A mi me ha dado y regalado dos años maravillosos en mi vida, y en la suya . Y yo creo que a ella también", aseguró, con tono reflexivo, dejando en claro que, pese a la ruptura, el afecto entre ellos permanece intacto.
Por último, el conductor destacó el cariño que aún tiene por aquel vínculo sentimental que compartieron durante el 2023 y 2025: "Fue algo hermoso haber pasado juntos estos dos años y a mi, me gusta que los ciclos terminen de buena manera. Con amor, con cariño y con empatía. Y creo que ambos sentimos lo mismo por el otro, muchísimo amor".
"Y bueno, cuando algunas cosas no suceden o no pudieron andar, hay que entender que el final es definitivo. La vida dirá porque uno nunca sabe en que puede terminar pero hoy, por el momento, es definitivo ", cerró.
Milei volvió a respaldar a Espert como candidato y acusó al kirchnerismo de armar operaciones
Javier Milei entrevistado por Gabriel Anello en Radio Mitre.
Javier Milei volvió a defender a José Luis Espert en medio de las acusaciones de la oposición contra el calvo economista por supuestamente haber recibido financiamiento narco: dijo que no le pidió aclaraciones, negó haber pensado en desplazarlo como candidato de LLA en la Provincia y adjudicó el escándalo a una supuesta "operación y chimentos de peluquería" por parte del kirchnerismo . "No voy a dejar que psicópatas me marquen la agenda y digan quién me tiene que acompañar", enfatizó.
En una entrevista con radio Mitre , el Presidente cerró filas en torno al economista que encabeza la boleta de LLA a diputados nacionales en la Provincia, y rechazó tener que pedirle explicaciones sobre sus vínculos con Federico “Fred” Machado , preso por narcotráfico, que según la Justicia estadounidense le pagó US$ 200 mil al actual diputado en su campaña de 2019.
Durante la extensa nota nocturna con el periodista deportivo Gabriel Anello, en la que pidió un té para cuidar su voz y en la que se lo observó en un tono calmo, Milei dijo que "no vamos a permitir que nos quieran imponer a quién echar por una operación, por chimentos de peluquería” y apuntó contra Juan Grabois -"un competidor porque va como 3° candidato a diputado" por el peronismo de Provincia- por la dura acusación contra Espert.
En primer término, el mandatario se expresó elípticamente al escándalo en torno el economista que hizo popular la frase "cárcel o bala". Negó tener un gobierno "corrupto" y sostuvo que la supuesta "operación" en contra del candidato libertario "es de gente con experiencias en ensuciar gente, como el caso de (el ex candidato del ARI Enrique) Olivera. Confío en que los argentinos no se van a dejar manipular por un conjunto de mentirosos".
Con un tono pausado, el mandatario remarcó que "si yo creyera que alguno (de sus funcionarios) está sucio, ya lo habría echado" y acusó al kirchnerismo "que como el ladrón, cree a todos son de su condición". Además, reconoció que "no necesito ninguna aclaración de Espert" ni "pensé en correrlo" de su candidatura. Atribuyó el escándalo a "un refrito del año 2019: fue candidato y elegido en 2021, en 2023 formó parte del armado de Larreta. Tengo claro que es una operación"
En este marco, el jefe de Estado acusó al kirchnerismo por haber urdido dicha "operación" en contra del primer candidato de LLA en Provincia. "Los que tienen que dar explicaciones de corrupción son ellos. Su Jefa (por Cristina Kirchner) esta presa con una tobillera y todavía le quedan 3 causas muy pesadas, como Cuadernos. No están en condiciones de acusar a nadie", insistió.
En otro tramo del reportaje, el mandatario sostuvo en que su administración está intentado recomponer el vínculo con los gobernadores para vigorizar la gobernabilidad. "De repente, nos juntamos con Mauricio Macri" , recordó al hacer mención a la reunión del último domingo en la quinta de Olivos, y admitió que "estamos trabajando activamente" con "todas las provincias", pero "la pirotecnia electoral" hace "creer" que "las diferencias son más grandes".
En este marco, Milei evaluó que su gestión está construyendo "las bases de la gobernabilidad" para desde el 11 de diciembre "sacar las reformas estructurales" -la tributaria, laboral y una continuación de la apertura económica del país- aunque insistió que "la pirotecnia electoral" complica hoy el diálogo, por ejemplo, con los gobernadores "aliados".
Luego anticipó que en el cónclave con Donald Trump del 14 de octubre en la Casa Blanca, habrá anuncios importantes. Pero indicó que ya el ministerio de Economía trabaja en "la letra chica" del acuerdo que anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Acusó al kirchnerismo también por la desconfianza del mercado y la actual crisis financiera. "Es una cuestión de tener que pasar este infierno que es el año electoral", reconoció.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Nos toma por estúpidos”, la reacción de un candidato a la defensa de Espert que hizo Milei (ACTUALIZACION)
Los candidatos a diputados nacionales Florencio Randazzo y José Luis Espert
Luego de la defensa de Javier Milei a José Luis Espert , quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo consideró "poco serio" que el Presidente "diga que los supuestos vínculos narco " del postulante libertario "son 'chimentos de peluquería'". Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-22:42
Tras la entrevista, Grabois cargó contra Espert: "Es la confesión más obscena que se ha escuchado"
El candidato de Fuerza Patria apuntó contra José Luis Espert luego de la presentación que el libertario hizo en el canal A24 en la que eludió responder si había recibido dinero de Federico "Fred" Machado, el empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
"¿¿Ustedes vieron lo mismo que yo?? Este sinvergüenza no puede negar que recibió la plata de Fred Machado . Es la confesión más obscena que se ha escuchado en la historia argentina de complicidad entre política y narcotráfico", expresó Grabois desde su cuenta de X.
Mié. 01.10.2025-22:33
Milei respaldó a Espert y habló de "una operación de prensa"
Al ser consultado sobre si consideró pedirle a Espert que baje su candidatura a diputado, el Presidente respondió: "De ninguna manera". A continuación, sostuvo: "Suponga que usted es víctima de una operación de prensa, una operación de prensa bastante berreta, que es un refrito de algo que pasó hace 6 años. Claramente la trayectoria política que tuvo después Espert muestra que eso era humo ".
"Es profundamente injusto eso. Es injusto. ¿Entonces cualquier persona que viene y ensucia con chimentos de peluquería o con cosas prefabricadas a usted le va a cortar la cabeza? Me parece un disparate . Además, cuando usted hace eso le valida el disparate" , apuntó Milei este miércoles durante una entrevista en Radio Mitre.
Más tarde, el Presidente agregó: "Yo no voy a permitir que un conjunto de forajidos me venga a marcar la agenda y decida quiénes me van a acompañar o no".
Mié. 01.10.2025-22:22
"Vamos a ganar las elecciones y vamos a mejorar sustancialmente la composición de las cámaras", la predicción de Milei para las legislativas nacionales
Tras la derrota de las elecciones bonaerenses, el Presidente sostuvo que espera un mejor resultado en los comicios nacionales de octubre y apuntó: "Estaban en juego las intendencias, por eso [desde la oposición] pusieron toda la carne al asador; de cara a octubre se juega con otro sistema electoral, boleta única papel"
"La Libertad Avanza es el único partido que está en los 24 distritos, estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones y vamos a mejorar sustancialmente la composición de las cámaras, estamos tranquilos", añadió el mandatario.
Mié. 01.10.2025-22:03
Agustín Monteverde pidió "que la justicia investigue" y vinculó las denuncias contras Espert a la campaña
"No se trata de creerle. Que investigue la Justicia, que lo determine. Se trata de algo de hace seis años atrás", sostuvo el candidato a senador de La Libertad Avanza este miércoles en diálogo con A24, refiriéndose a las denuncias contra José Luis Espert .
Durante la entrevista, Monteverde sostuvo además: "Es sabido que estamos en una campaña durísima, que iban a sobrevenir este tipo de cosas. Bueno, que la Justicia investigue. Lo que pasa es que seguramente cuando lo determine ya habrá cerrado la campaña , ya habrán conseguido el objetivo que buscan".
Mié. 01.10.2025-21:53
Carignano apuntó contra Pullaro: "Tu candidata es del PRO"
La diputada de Unión por la Patria contestó un spot de Provincias Unidas con una chicana dirigida al gobernador santafesino en referencia a la candidatura de Gisela Scaglia . "Mucho marketing, mucho humo. Tu candidata es del PRO, ¿Cómo se explica?", cuestionó.
"Pullaro habla fuerte en los spots, pero sus diputados en el recinto son unos gatitos mimosos de Milei . Santa Fe merece alguien que defienda al pueblo, no que sea furgón de cola del ajuste libertario", añadió además con ironía Carignano, apropiándose de la frase que popularizó Myriam Bregman.
Mié. 01.10.2025-21:31
José Bonacci negó conocer a "Fred" Machado y cargó contra Espert
El dueño del sello UNITE negó que el empresario investigado en Estados Unidos haya prestado logística durante la campaña de Espert en 2019. "Al sello partidario, tengo que decirte rotundamente no", sostuvo. Sin embargo, agregó: "A Espert, evidentemente sí, hay 30 viajes" .
"Yo al Profe lo respeto profundamente, lo quiero. Pero en este caso está mintiendo. No fue el sello partidario quien le proveyó los medios de locomoción", añadió.
Mié. 01.10.2025-21:13
En el cierre de la entrevista, el mensaje de Espert a los votantes
José Luis Espert habló sobre Fred Machado. Foto Captura A24
De cara a las legislativas nacionales y tras la entrevista en la que se refirió a las acusaciones por la presunta recepción de fondos provenientes de Federico "Fred" Machado , el libertario dejó un mensaje a los votantes para el 26 de octubre.
"Que siga apoyando las ideas de la Libertad en todo el país, porque son las ideas de la libertad las que pueden cambiar este destino miserable que nos ha generado el kirchnerismo y -con mucho esfuerzo y sufrimiento en el corto plazo y se los agradezco- pero es la única manera de poder tener un país diferente. Hay una luz al final del túnel después de todo este esfuerzo que no es un tren que viene de frente sino un país distinto a la villa miseria que el kirchnerismo necesita que el país sea para poder sobrevivir políticamente ", pidió Espert sobre el final de la nota.
Mié. 01.10.2025-21:09
"Qué casualidad que cuando el kirchnerismo corre peligro aparecen estas cosas": Los cuestionamientos de Espert sobre la denuncia
El candidato volvió a cuestionar la denuncia que presentó Juan Grabois en su contra y sostuvo: "En campaña es cuando la gente puede elegir otra cosa diferente a la villa miseria que te presenta el kirchnerismo. Qué casualidad que cuando el kirchnerismo corre peligro de seguir haciendo de la argentina una villa miseria aparecen estas cosas"
Mié. 01.10.2025-21:08
Espert: "No tengo nada que ocultar"
"No tengo nada que ocultar, cada mango que tengo me lo gané laburando, estudiando como un condenado y laburando muchísimo a la par de mi viejo. No tengo nada que ocultar y no lo voy a ocultar y voy a dar todas las entrevistas necesarias para aclararlo ", sostuvo el candidato libertario al ser consultado nuevamente sobre si recibió dinero de "Fred" Machado .
Mié. 01.10.2025-21:06
Espert eludió responder si había recibido dinero de "Fred" Machado
Al ser consultado acerca de si él o su partido recibieron dinero del empresario investigado, Espert no respondió en forma afirmativa ni negativa. En cambio, sostuvo: " Yo en 2020 no era ni diputado ni político , laburaba en el sector privado. Todo el dinero que yo tengo lo puedo justificar".
"De 64 años tengo, 40 los hice sólo en la actividad privada y en los últimos 4 le agregué la actividad pública sacándole a la actividad privada, a mi familia, al descanso, para tener un país diferente", afirmó el candidato libertario y sostuvo a continuación: "Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois" .
Mié. 01.10.2025-21:00
Espert se refirió a las palabras de Bullrich, contó que habló con ella y dijo que fue malinterpretada
"Yo hablé con Patricia de esto, ella me dijo que fue una mezcla de una desafortunada declaración de ella y al mismo tiempo también fue malinterpretada. Lo que patricia dice es lo que estamos hablando acá ", refirió el candidato libertario acerca de las palabras que había pronunciado más temprano la ministra de Seguridad.
Mié. 01.10.2025-20:53
Espert dijo que llevará a Grabois ante la Justicia
En el marco de la denuncia que le hizo el referente del PJ por presunto lavado de activos, José Luis Espert cuestionó el documento en el que figura su nombre y en que aparecería la presunta recepción de una transferencia de "Fred" Machado. "¿Un papel de una supuesta contabilidad paralela de una causa que hay en Estados Unidos? Por favor, de qué estamos hablando. De esto yo no le voy a dar el gusto a Grabois de que sea el único tema de campaña. ¿Grabois fue a la justicia con esto? Vamos a ir a la Justicia con Grabois ", apuntó.
Mié. 01.10.2025-20:49
Espert se despegó de Machado: "Un candidato no maneja plata de campaña ni maneja los vehículos"
El candidato se refirió al uso del avión que, según afirmó, le había prestado Machado para promocionar su libro y sostuvo: "Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís te dice a donde vos tenés que ir. Un candidato no maneja plata de campaña ni maneja los vehículos ".
Mié. 01.10.2025-20:42
Espert contó que conoció a Fred Machado en el marco de la presentación de uno de sus libros
José Luis Espert habló sobre Fred Machado. Foto Captura A24
José Luis Espert contó durante una entrevista en A24 que le presentaron a Federico "Fred" Machado en el marco de la presentación de uno de sus libros. Según afirmó el diputado, Machado le ofreció su avión para viajar a distintas partes del país a las que la editorial que editaba su libro no llegaba.
Mié. 01.10.2025-20:34
Por los escándalos, el macrismo se despega de Milei antes de la elección
La campaña electoral que tiene la mira en la elección del 26 de octubre ya se largó, pero persiste una sensación de apatía por la falta actividad política en la Ciudad y en la Provincia, que representan casi la mitad -45%- del electorado nacional.
La alianza La Libertad Avanza llevan en Ciudad a Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi para el Senado y Diputados; y en la provincia, a José Luis Espert y Diego Santilli , entre otros. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-20:19
Lemoine dijo que "Fred" Machado no tuvo una causa por narcotráfico y sostuvo que las acusaciones a Espert son una "opereta" de Grabois
La diputada libertaria respondió a las palabras que había pronunciado más temprano Patricia Bullrich , quien en una entrevista y en relación a las denuncias de un presunto vínculo de José Luis Espert con Federico "Fred" Machado, sostuvo: "Hace falta una explicación, es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio en ese momento y qué presento, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia Electoral una explicación, que puede ser válida o no, es importante conocerla".
"La explicación es esta: Fred Machado no tuvo una causa por narcotráfico! Y a pesar de que el nombre suena a narco mexicano, es un argentino de Viedma. La opereta la arma Grabois . Osea, no pasa nada si Espert luego del 2019 tuvo algún vínculo laboral con ese empresario, directo o indirecto", afirmó Lemoine desde su cuenta de X.
La explicación de Lemoine sobre la acusación a Espert
Mié. 01.10.2025-19:55
Una excolaboradora de Espert dijo que hubo más de una reunión entre Machado y el candidato libertario
Clara Montero Barré, que supo trabajar como jefa de prensa del primer candidato de LLA a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, habló sobre el vínculo de Espert con Fred Machado.
“Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros. Yo misma presencié al menos dos reuniones entre ellos, y después Espert viajó a Estados Unidos para verlo allá", aseguró, en diálogo con Radio con Vos .
Sobre los varios encuentros entre ellos, puntualizó que hubo uno en el Hotel Four Seasons y otro en la casa de Luis Rosales, candidato a vice con Espert en 2019. "No me consta ese monto ni tampoco que sea narcotraficante", aclaró Barré. Pero dijo que le ofreció un avión para ir a Viedma, dinero y una camioneta.
Mié. 01.10.2025-19:49
Lousteau: "El mercado le dice a Milei que no tiene los dólares"
El candidato a diputado de UCR Evolución apuntó a la incertidumbre económica, tras otra suba del riesgo país y del dólar. "Todavía el mercado le dice 'mirá, no veo que tengas dólares, no veo que lo puedas acumular'", interpretó el actual senador.
"Es un plan diseñado erróneamente. Es un mal plan financiero y un pésimo plan económico. Todos los economistas se lo dijeron, desde Cavallo a Marina Dal Poggetto, que iban a esta tormenta financiera", añadió en diálogo con A24 .
Mié. 01.10.2025-19:32
Karen Reinhardt, de campaña con Bullrich y entregando patrulleros
La número dos de la lista de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires acompañó a la ministra de Seguridad, en una actividad en San Isidro. Entregaron 18 patrullas.
"Un honor acompañar a quien produjo una de las mayores reducciones de los índices de inseguridad en la historia", dijo la conductora de TV.
Mié. 01.10.2025-19:02
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025 ya se encuentra publicado y puede consultarse online con DNI. Cada ciudadano puede verificar desde ahora su lugar de votación para los comicios del 26 de octubre. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-18:31
Ricardo Alfonsín en la ruta: del cara a cara con papá Raúl a la recorrida playera
Ricardo Alfonsín y la estatua de su padre Raúl, en Chascomús.
El candidato a diputado nacional del Frente Proyecto Sur inició un tour por el centro y por la costa atlántica bonaerense. En su Chascomús natal se retrató frente a una estatua de su padre. Luego visitó el partido de La Costa, con paradas en Santa Teresita, Mar del Tuyú y San Bernardo.
Tras un paso por Villa Gesell, la cita mayor será en Mar del Plata. Allí habrá recorrida en el puerto, en el paseo Raúl Alfonsín, en Complejo Universitario, se reunirá con autoridades de la Iglesia y encabezará una reunión política. "Y después seguimos para Necochea", aclaró el exembajador argentino en España.
Mié. 01.10.2025-17:57
El camporista que quiere hacerle un homenaje a Iorio
Facundo Tignanelli, número 2 de Fuerza Patria en la victoria peronista en la Tercera Sección bonaerense (por detrás de Verónica Magario y por delante de Mayra Mendoza), presentó un proyecto de ley para que la ruta provincial 76 lleve el nombre de "Ricardo Horacio Iorio".
"Iorio siempre fue peronista y defendió la causa nacional. No se lo vamos a regalar a los libertarios", dijo el camporista, que ya es diputado bonaerense. La elección de la ruta no es azarosa: solía transitarla el prócer del heavy nacional y hasta le había consagrado un tema con Almafuerte.
Mié. 01.10.2025-17:25
En modo campaña, Juan Grabois dejó una polémica promesa: "Vamos a volver, liberar a Cristina y sacar a los jueces de la Corte Suprema"
El candidato a diputado por Fuerza Patria apuntó contra el Gobierno de Milei y dijo que una de las prioridades para el peronismo debe ser liberar a la exvice.
También calificó a los jueces de la Corte como "delincuentes". Su advertencia rumbo a 2027. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-16:37
Castañeira, contra Espert: "Alguien con este prontuario debería estar impedido de ser candidato"
La candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires se sumó a los cuestionamientos al principal candidato de LLA en territorio bonaerense. "Los vínculos de Espert con el narco son una vergüenza! Alguien con este prontuario debería estar impedido de ser candidato", escribió en sus redes la referente del Nuevo MAS.
Mié. 01.10.2025-16:15
La campaña libertaria en crisis por las denuncias que vinculan a Espert con un narco: la presión de Bullrich y otra candidata apuntada
La ministra de Seguridad cree que la situación del diputado esmerila al oficialismo. El Presidente es el único que sostiene al diputado. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-15:37
Tras pedirle aclaraciones, Patricia Bullrich salió a defender a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo narco
Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado por recibir fondos de un acusado de narcotráfico, que volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Sin embargo, horas después la ministra de Seguridad dio marcha atrás con sus palabras y desvinculó al candidato a renovar su banca de los hechos por los que supuestamente se lo acusa. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-15:05
"No hay cambios": el Gobierno ratifica la candidatura de José Luis Espert tras las denuncias de un presunto nexo narco
Tras las denuncias por presuntos vínculos del libertario José Luis Espert con el narcotraficante Fred Machado, desde el Gobierno aseguran que "no hay cambios" respecto del primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.
"No hay cambios. Espert sigue firme como candidato ¿Por qué lo bajaríamos? Es la misma denuncia que desempolvan en año electoral y él no tiene nada que ver", subrayaron a Clarín fuentes libertarias, en línea con los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-14:37
Martín Llaryora cruzó al Gobierno: "Ni siquiera tiene la voluntad de hacer una obra en el país, pero se queda con la plata"
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cuestionó al gobierno de Javier Milei por no tener "la voluntad de hacer una obra" en el interior del país, pero "se queda con la plata" que podría destinarse a ese propósito.
"Nosotros no sabemos a donde van esos fondos. No hay ni siquiera presupuesto en Argentina. La no finalización de las obras es un gran problema. Hay muchas rutas en nuestras provincias que son nacionales. A los que la recorren les pido que se suban con cuidado", apuntó Llaryora.
En diálogo con Canal 10 , el mandatario provincial arremetió: "Este gobierno ni siquiera tiene la voluntad de hacer una obra en el país, pero se queda con la plata".
Mié. 01.10.2025-14:07
"No podemos conformarnos con el casi cambia": el nuevo spot de La Libertad Avanza de cara a la elección de octubre
A menos de un mes de la elección legislativa, La Libertad Avanza (LLA) lanzó un nuevo spot electoral en el que pide hacer que "el esfuerzo valga la pena", ya que "no podemos conformarnos con el casi cambiar".
"NO PODEMOS IR A MEDIAS. NO PODEMOS CONFORMARNOS CON EL CASI CAMBIAR. ES LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE CAMBIAR LA ARGENTINA PARA SIEMPRE. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", apuntaron desde la cuenta de X de LLA.
Mié. 01.10.2025-13:29
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: "Se avivaron que después del domingo 26 devaluás"
Cristina Kirchner volvió a fustigar a Javier Milei por la suba del dólar y el Riesgo País.
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás".
En un nuevo capítulo del clásico "¡Ay Milei!", la expresidenta volvió a criticar al libertario por el precio de la divisa estadounidense: "Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200…Y, para colmo… ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Daaaaaaaaaale…". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-11:28
Tras el reclamo de Patricia Bullrich, el Gobierno ahora intenta bajarle el tono a la denuncia contra Espert y pide esperar que actúe la Justicia
Luego de que Patricia Bullrich reclamara explicaciones a José Luis Espert por las denuncias en su contra por presuntos vínculos con un narco, el Gobierno salió a intentar bajarle el tono a la polémica y pidió esperar a que actúe la Justicia.
"Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data. Si la Justicia le tiene que pedirle explicaciones al diputado Espert, se la pedirá y el doctor se las dará", dijo Manuel Adorni al ser consultado en su conferencia de prensa y negó que el escándalo público vaya a cambiar la agenda de campaña de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:55
Daniel Lipovetzky: "Este es un Gobierno con una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente"
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires Daniel Lipovetzky
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires Daniel Lipovetzky se sumó a las críticas contra el candidato libertario José Luis Espert por sus presuntos vínculos con un narcotraficante, pero destacó que el gobierno de Javier Milei tiene "una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente", Karina.
"Mientras Milei dice que son 'chimentos de peluquería', Bullrich hace biri biri para la tribuna! No nos comemos el verso!Este es un gobierno con una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente,pasa por su amigo Espert y por su abogado Spagnuolo! Más claro echale agua!", apuntó Lipovetzky a través de su cuenta de X.
Mié. 01.10.2025-10:34
La última encuesta que le llegó a Cristina con un dato electoral muy llamativo: 38,9% a 37,8%
La guerra de encuestas de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre acaba de sumar un estudio muy particular. Se trata del último sondeo que recibió Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple el arresto domiciliario. Y el trabajo, con datos en general duros para el Gobierno de Javier Milei, deja un resultado electoral llamativo: 38,9% a 37,8%.
El relevamiento lo hizo Analogías, la consultora que hace años trabaja para los Kirchner. Este informe de septiembre se basó en 2.896 entrevistas telefónicas en todo el país, entre el 26 y el 28 de este mes. Los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 2%. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:19
Un diputado de la Coalición Cívica dijo que Espert fue candidato en 2019 para "evitar la reelección de Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos"
El diputado nacional de la Coalición Cívica Juan Manuel López aseguró que su par libertario José Luis Espert fue candidato a presidente en 2019 para "evitar la reelección de (Mauricio) Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos".
"Patricia, te explico. Espert fue candidato a presidente en 2019 para evitar la reelección del gobierno de Macri. Lo hizo sin escrúpulos. Es probable que detrás de ese objetivo estuvieran Massa, Insfrán y narcos; por eso denuncié el financiamiento de esa campaña", apuntó López a través de su cuenta de X, luego que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza aclare la situación sobre la denuncia judicial de haber recibido fondos del narco "Fred" Machado para su campaña.
Mié. 01.10.2025-09:57
Carlos D'Alessandro apuntó contra Espert: "Se está comprobando que hay cada vez más malos en el Gobierno"
El diputado nacional del bloque Coherencia Carlos D’Alessandro se mostró a favor de la remoción de su par de La Libertad Avanza José Luis Espert, acusado por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, y cargó contra el gobierno de Javier Milei al sostener que "hay cada vez más malos" integrando el Ejecutivo nacional.
"Se está comprobando que cada vez hay más malos del lado del Gobierno", apuntó el legislador que supo integrar las filas de La Libertad Avanza y destacó: "En cada acto que se vea corrupción, coimas y falta de buen funcionamiento de las instituciones públicas, nosotros vamos a estar en contra".
En declaraciones a radio Splendid , el diputado destacó: "Algunos nos vienen acusando de golpista y kirchneristas por pedir la remoción. Cuando asumimos con la Libertad Avanza fue levantando la bandera contra la corrupción, el privilegio de los políticos".
Mié. 01.10.2025-09:36
Del Caño cruzó a Bullrich por las denuncias sobre el presunto nexo de Espert con un narco: "Hacete cargo de tu candidato"
Luego que Patricia Bullrich pidió explicaciones sobre la denuncia judicial contra José Luis Espert por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, el candidato a diputado por el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño salió al cruce de la ministra de Seguridad y le exigió que se hiciera "cargo" de quien encabeza la boleta libertaria en la provincia de Buenos Aires.
"Bullrich dice que Espert debería "aclarar" qué pasó en 2019. Está clarísimo, Espert financió su campaña con dinero del narco, hacete cargo de tu candidato @PatoBullrich", apuntó Del Caño a través de un posteo de X.
Mié. 01.10.2025-09:20
El reclamo de Patricia Bullrich a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: "Hay que aclarar la situación ya"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021.
"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco", afirmó en diálogo con radio La Red. Y agregó: " Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-09:08
Javier Milei visitar este viernes Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a las elecciones del 26 de octubre
A menos de un mes para la elección legislativa nacional, el presidente Javier Milei tiene previsto visitar este viernes las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a los comicios del próximo 26 de octubre.
Antes de su show en el Movistar Arena, donde el próximo lunes presentará su nuevo libro en presencia del Gabinete y algunos candidatos, fuentes oficiales confirmaron a Clarín que el libertario tiene previsto visitar este viernes una ciudad de Santa Fe, la cual está por definirse pero no será Rosario, además de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, donde se mostraría junto al gobernador Rogelio Frigerio.
Mié. 01.10.2025-08:54
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Milei, terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert, que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría, en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli. En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que "es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja, también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-08:37
Florencio Randazzo: "Poco serio que Milei llame 'chimentos de peluquería' los supuestos vínculos narco de Espert"
Luego que Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert por haber sido acusado de tener presuntos vínculos con el capo narco "Fred" Machado, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo cuestionó al Presidente por calificar las denuncias contra quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza como "chimentos de peluquería".
"Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia", apuntó Randazzo a través de un posteo en su cuenta de X.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
Así quedaron las tablas del Mundial Sub 20: Argentina clasificó a octavos, su posible rival y Brasil al borde del abismo
Alejo Sarco y Dylan Gorosito festejan con la Argentina la clasificación a octavos del Mundial Sub 20. Foto: EFE/ Adriana Thomasa
La quinta jornada del Mundial Sub 20 de Chile 2025 entregó dos nuevos clasificados a los octavos de final . Argentina , que goleó a Australia por 4-1, y Marruecos , que se impuso a Brasil por 2-1, sellaron su pase y se sumaron a Japón , que lo había logrado el día anterior al también sumar puntaje perfecto en las primeras dos fechas del grupo A.
La Albiceleste definirá el primer puesto del grupo D contra Italia , el próximo sábado otra vez en Valparaíso. La Azzurra se dejó arrebatar un 2-0 a favor en el primer turno.
Actuales subcampeones en el Mundial 2023, sufrieron la expulsión de Iddrissou y con dos penales, los centroamericanos remontaron el resultado para sumar su primer punto de su historia en este certamen.
En caso de ganar la zona, la Argentina tendría como rival a uno de los mejores terceros, y dentro de esa tabla de probabilidades, ese saldría de los grupos E (se perfilan Sudáfrica o Nueva Caledonia) o F (Arabia Saudita o Nigeria).
En el grupo C, en tanto, Brasil y España quedaron al borde del abismo. Se enfrentarán el sábado por la última fecha y uno de los dos -o ambos- se despedirán del torneo mucho más temprano de lo que era su objetivo.
La Verdeamarela perdió 2-1 con Marruecos y España no pudo pasar del empate ante México (2-2). Ahora la Canarinha (1) deberá jugarse la vida ante la Rojita (1) en la última jornada y esperar que México (2) no le gane a Marruecos para intentar acceder al segundo puesto. En caso contrario, deberá ganar y soñar con ser uno de los cuatro mejores terceros de la fase de grupos.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: El Presidente volvió a respaldar a Espert como candidato y acusó al kirchnerismo de armar operaciones (ACTUALIZACION)
El presidente Javier Milei afirmó esta noche que "no hay corrupción" en su Gobierno, advirtió que " no se va a dejar psicopatear" y aseguró que las denuncias contra el diputado nacional José Luis Espert, su candidato a diputado, forman parte de "un refrito de una operación" mediática por parte del kirchnerismo . Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-22:41
"Por las ideas de la libertad estoy dispuesto a dar la vida, no me van a asustar", advirtió Milei
El Presidente dijo que a pesar de las amenazas y agresiones en la campaña no va a modificar su visión y planificación. "Por las ideas de la libertad estoy dispuesto a dar la vida, no tengo miedo que digan que me van a matar", remarcó.
"Ya me tiraron un cascotazo. No tengo miedo, me preparé toda la vida para esto", sostuvo.
Mié. 01.10.2025-22:23
Milei, sobre Cristina: "No me interesa lo que dice, que se fije que la tobillera no la lastime"
El Presidente sostuvo que los comentarios por redes que le dedica Cristina Kirchner no le interesa y que "es una pérdida de tiempo" leerlos.
"No soy partidario de las falacias. La pregunta concreta es que estamos hablando de una presidiaria, qué conocimientos tiene de economía y cómo le fue en los hechos. No me interesa lo que dice, que se fije que la tobillera no la lastime", dijo.
Mié. 01.10.2025-22:16
Milei volvió a respaldar a Espert: "No necesito ninguna explicación, es un refrito de una operación del 2019"
El Presidente dijo que no le pidió explicaciones a José Luis Espert, tras haber recibido supuestamente dinero del narco Fred Machado, y sostuvo que "es un refrito de una operación del 2019".
"De ninguna manera pensé en correrlo (de la candidatura legislativa). Es un refrito de una operación del 2019. Espert pudo ser candidato en el 2019, en el 2021 y estuvo en el armado de Larreta en 2023", dijo Milei por Radio Mitre.
Y siguió: "La denuncia la hizo Grabois y él es su competidor en la lista. Ahora sabemos que vienen con esto que es del 2019".
Mié. 01.10.2025-22:06
Milei: "No tengo un gobierno corrupto"
El Presidente negó que haya corrupción en su Gobierno y repudió los gritos antisemitas que hubo esta tarde en Diputados en la reunión por el Presupuesto 2026.
"No tengo un Gobierno corrupto y de hecho la corrupción es inherente a la función del Estado y lo que estamos haciendo es achicar la estructura del Estado", apuntó.
Y siguió: "No me voy a dejar llevar por chimentos de peluquería, los que tienen que dar explicaciones por corrupción son ellos que tienen a su jefa presa".
Mié. 01.10.2025-21:58
"Creemos que en las elecciones vamos a tener números mejores", anticipó Milei
El Presidente vaticinó que La Libertad Avanza (LLA) tendrá "números mejores" en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de los que consiguió el 7 de septiembre en los comicios bonaerenses.
"Está sobre exagerado todo. Creemos que en las elecciones vamos a tener números mejores. La composición de la Cámara va a mejorar sustancialmente", aseguró.
Mié. 01.10.2025-21:47
Milei le respondió a Cavallo: "El riesgo 'kuka' sí existe"
El Presidente le respondió a Domingo Cavallo, quien criticó la política monetaria del Gobierno, y sostuvo que el riesgo del regreso del kirchnerismo "sí existe", en la previa de las elecciones.
"La gran mayoría de los economistas erraron y Cavallo no es la excepción. El riesgo 'kuka' sí existe. Negar eso es mostrar un desprecio por los números marcados. Uno no tiene que enojarse con estas cosas", señaló por Radio Mitre.
Y agregó: "Hicimos el ajuste en el primer año de Gobierno, saneamos el Banco Central y bajamos la tasa de inflación".
Mié. 01.10.2025-21:40
Milei: "Nos preparamos para un escenario adverso"
El Presidente aseguró que su Gobierno se preparó para el "escenario adverso" que atraviesa en la previa de las elecciones legislativas.
"Nos preparamos para un escenario adverso, pero para avanzar a partir del 11 de diciembre con acuerdos para hacer las reformas que hacen falta", dijo.
Mié. 01.10.2025-21:33
"Si seguimos así, en diez años vamos a estar como España", sostuvo Milei
El Presidente destacó su gestión y dijo que encabeza "un proceso que demanda tiempo". "Si seguimos así, en diez años vamos a estar como España", aseguró.
Javier Milei brinda una entrevista a Radio Mitre.
"Venimos a romper con cien años de decadencia. Nosotros proponemos el modelos de la libertad que trae prosperidad. Hay que saber que esto no es instantáneo", dijo por Radio Mitre.
"No hay soluciones mágicas, el que propone soluciones mágicas está mintiendo", agregó.
Mié. 01.10.2025-21:27
Milei: "Hay que pasar este infierno de año electoral"
El Presidente dijo que la crisis económica que atraviesa el país era previsible por los "destructiva" que es la oposición en un año electoral. "Hay que pasar este infierno de año electoral para diseñar las reformas a partir de diciembre", sostuvo.
Milei en Radio Mitre.
"Cuando tenes un año electoral, tenes una parte de la oposición que es muy destructiva. La pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso esté más empastado de lo que está fluyendo. Así y todo, vamos construyendo las bases de la gobernabilidad", expresó.
Mié. 01.10.2025-21:22
De Milei al kirchnerismo: "Están dispuestos a prender fuego todo con tal de volver al poder"
El Presidente aseguró que el kirchnerismo está dispuesto a "prender fuego todo" y crear un caos social para volver al poder.
"Ellos son así, están dispuestos a prender fuego todo con tal de volver al poder", expresó por Radio Mitre.
Mié. 01.10.2025-21:19
Milei: "Si tengo que dar una camiseta de Messi, se la doy a Scott Bessent"
El Presidente destacó el apoyo que recibió su Gobierno de parte del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, a quien dijo que le daría una camiseta de Messi.
"Bessent fue muy generoso conmigo y nos encontramos con una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz", amplió.
Mié. 01.10.2025-21:15
"Les agradezco a los argentinos el esfuerzo, pero les pido que no aflojen", dijo Milei
Javier Milei entrevistado por Radio Mitre.
El Presidente reconoció que "la situación es difícil" para los argentinos, pero le pidió a la gente que siga respaldando al Gobierno. "Falta mucho, estamos a mitad de camino", dijo.
Mié. 01.10.2025-21:08
Milei: "Estoy cumpliendo con todo lo que prometí"
El Presidente aseguró que en su mandato está "cumpliendo" con todo lo que prometió en campaña. "Dijimos que íbamos a bajar la inflación y la estamos bajando", destacó por Radio Mitre.
Mié. 01.10.2025-21:08
"Hay todo un montaje tratando de asustar a la gente"", aseguró el Presidente
Javier Milei sostuvo que "hay un todo un montaje tratando de asustar a la gente", en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Mié. 01.10.2025-21:07
Milei: "Estamos haciendo el mejor de los esfuerzos posibles"
El Presidente destacó su gestión de Gobierno: "Yo esto lo tomo como un trabajo, tengo una suerte de contrato con los argentinos y me pidieron que cumpla con diferentes cuestiones. Estamos haciendo el mejor de los esfuerzos".
Mié. 01.10.2025-21:05
AHORA: comienza la entrevista de Milei por Radio Mitre
Mié. 01.10.2025-20:44
Luis Caputo se solidarizó con Guberman: "Inexplicable que sigan pasando estas cosas"
El ministro de Economía se solidarizó con el secretario de Hacienda por el momento que le tocó vivir en el debate en Diputados por el Presupuesto 2026.
"Mi solidaridad para con el gran Carlos Guberman, por los agravios antisemitas sufridos en el Congreso. Inexplicable que sigan pasando estas cosas", compartió Caputo por X.
Mié. 01.10.2025-20:32
Presupuesto: Guberman defendió el Presupuesto 2026 y se fue abruptamente tras un cruce con la Izquierda por Israel
Tras el escándalo por el pedido de remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, los legisladores recibieron al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien presentó los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026 y defendió los vetos de Javier Milei a las leyes de Discapacidad, Garrahan y Universidades. Se terminó yendo abruptamente tras un cruce con la Izquierda por la guerra entre Gaza e Israel.
En la disertación inicial planteó que para 2026 el Ejecutivo prevé “un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423”. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-20:09
Milei y Bullrich presentarán mañana el nuevo Código Penal
El Presidente junto a la ministra de Seguridad presentarán este jueves el nuevo Código Penal desde el Complejo Penitenciario I, de Ezeiza.
El acto comenzará a las 17.
Mié. 01.10.2025-19:41
El Gobierno otorgó 21 ascensos a militares "denostados" en la gestión de Alberto Fernández
"En nombre del presidente Javier Milei, devolvimos dignidad y orgullo a nuestras Fuerzas Armadas. La Patria estaba en deuda y empezamos a saldarla. Durante años se intentó silenciar y denostar a estos 21 patriotas y a todos los que defienden a la Nación", expresó el ministro de Defensa, Luis Petri, en su cuenta de X.
Y agregó: "Elegimos la libertad sobre el sesgo ideológico; la dignidad y el respeto sobre la persecución. La sociedad argentina y este Gobierno se sienten orgullosos de sus Fuerzas Armadas".
Mié. 01.10.2025-19:26
Por los escándalos, el macrismo se despega de Milei antes de la elección
La campaña electoral que tiene la mira en la elección del 26 de octubre ya se largó, pero persiste una sensación de apatía por la falta actividad política en la Ciudad y en la Provincia, que representan casi la mitad -45%- del electorado nacional.
La alianza La Libertad Avanza llevan en Ciudad a Patricia Bullrich y Alejandro Fargossi para el Senado y Diputados; y en la provincia, a José Luis Espert y Diego Santilli, entre otros. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-19:15
Nación planifica junto a las provincias acciones de prevención y respuesta ante incendios forestales
La Agencia Federal de Emergencias (AFE), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, realizó hoy el Consejo Regional Patagonia, en la ciudad de Neuquén.
Durante el encuentro se dialogó sobre la evaluación de la temporada de incendios 2025/2026, el personal y equipos con los que cuenta cada jurisdicción y el apoyo con pronósticos especiales, entre otros temas.
El consejo fue encabezado por el director ejecutivo de la AFE, Santiago Hardie, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. También participó el director nacional de Prevención y Mitigación de Riesgos, Jorge Heider.
Mié. 01.10.2025-18:59
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-18:46
Lilia Lemoine publicó el video del revuelo en Diputados cuando se trataba el Presupuesto 2026
La diputada libertaria compartió en redes sociales el momento del escándalo en el debate en el anexo cuando se trataba el Presupuesto 2026 y Vilma Ripoll cargó contra los funcionarios.
"Argentina es un País adherido al Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por lo cual hemos pedido sanciones contra la diputada Ripoll por el inaceptable acto de antisemitismo hoy contra un funcionario del gobierno nacional; y agrego: Israel es un País, Hamas es una organización TERRORISTA", remarcó Lemoine.
Mié. 01.10.2025-18:35
Ramón Lanús y Patricia Bullrich hicieron entrega de 18 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad de San Isidro
El intendente de San Isidro y la ministra de Seguridad de la Nación entregaron 18 nuevas camionetas equipadas con la última tecnología para fortalecer las tareas de prevención y combatir el delito de la Patrulla Municipal. Los móviles fueron adquiridos con fondos municipales.
Patricia Bullrich y Ramón Lanús en la entrega de patrulleros en San Isidro.
“Los tres niveles de gobierno tenemos que trabajar juntos para lograr que la seguridad, la vida, la libertad, la defensa de la propiedad de cada ciudadano esté garantizada. La baja en la cantidad de delitos en general en San Isidro y de homicidios en Argentina no es casualidad, es fruto de ese trabajo. Hay que ser duros con los delincuentes, estar con las víctimas y proteger a la sociedad, aunque el gobernador de la provincia no lo entienda”, dijo Bullrich y adelantó que impulsan una Ley Antimafias y un nuevo Código Penal juvenil.
Por su parte, Lanús comentó: "Estamos gobernando sin conformarnos, sin decir que no se puede, sin echar la culpa de los problemas a otros. Antes de asumir dije que nos íbamos a hacer cargo de la seguridad y demostramos con hechos que estamos cumpliendo".
Mié. 01.10.2025-17:46
Pablo Quirno repudió "los dichos antisemitas" de Ripoll
El secretario de Finanzas repudió los reclamos que hizo la diputada Vilma Ripoll en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
"Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada Vilma Ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con Carlos Guberman", compartió Quirno por X.
Mié. 01.10.2025-17:44
El Senado sesionará este jueves para rechazar los vetos de Milei en Garrahan y universidades
La sesión arrancará a las 10 y será clave para saber si el Gobierno sigue sumando traspiés en el Parlamento o logra conseguir consensos para mantener los vetos del Presidente.
También se le intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad.
Mié. 01.10.2025-17:11
Para el diputado Hagman, "lo de Espert es indefendible" y le pidió a los diputados que den quórum para tratar la remoción del libertario
Itaí Hagman anunció que la semana próxima habrá una convocatoria en Diputados para tratar la remoción de José Luis Espert en la presidencia de la Comisión de Presupuesto debido a sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
"Acaban de levantar la Comisión de Presupuesto sin explicación. Lo de Espert es indefendible, tiene que ser su última comisión. Vamos a convocar a una sesión en diputados para el próximo miércoles y es importante que tratemos la remoción de Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Espero ver a todos los indignados con los vínculos narcos de Espert sentándose para dar quorum y levantando la mano cuando corresponde. No sea cosa que la indignación sea solo para las redes", expresó Hagman por X.
Mié. 01.10.2025-16:59
Ripoll apuntó contra la diputada libertaria Villaverde: "¿Nos podría decir a cuánto está el gramo?"
La diputada de izquierda apuntó contra Lorena Villaverde y le pidió que diga "a cuánto está el gramo" de cocaína que en el recinto "muchos deben querer saber", en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
Ripoll aseguró que Villaverde también está vinculada al narco Fred Machado, quien tiene un pedido de extradición por parte de la Justicia de Texas, y recordó que la diputada libertaria fue detenida en 2002 en el estado de Florida con medio kilo de cocaína.
Mié. 01.10.2025-16:49
En medio de gritos y reclamos, el secretario Guberman se retiró de la sala y se levantó la sesión
Veinte minutos del cierre previsto, la sesión para tratar el Presupuesto 2026 fue finalizada por José Luis Espert, en medio de reclamos y gritos entre los diputados. Vilma Ripoll cuestionó que los funcionarios se iban a retirar a las 17 para celebrar con el pueblo israelí el Yom Kipur, el Día del Perdón, cuando el ejército de ese país detuvo a una flotilla con sus compañeras que estaban yendo a dar ayuda humanitaria a Gaza.
Reunión parlamentaria en el anexo cámara diputados. Foto Juano Tesone.
Cuando terminó de preguntar la diputada Mercedes de Mendieta, Vilma Ripoll se levantó y empezó a reclamarle a sus pares y a Guberman, lo que derivó en que el secretario de Hacienda abandone el recinto.
De inmediato, Ripoll le dio la palabra a Carlos Heller, quien tenía su momento para exponer, pero decidió no tomar la palabra y dejar que la sesión sea levantada por Espert.
Mié. 01.10.2025-16:27
El Senado citó al ministro Lugones para que sea interpelado por la situación del Hospital Garrahan
El ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado para ser interpelado por el Senado para dar explicaciones sobre la situación del Hospital Garrahan.
"Que todos los desastres de este gobierno no hagan pasar desapercibida la pésima gestión del ministro de Salud, Mario Lugones. Hoy dictaminamos su interpelación en el Senado. No vamos a dejar que se siga haciendo el distraído", expresó el senador Mariano Recalde.
Mié. 01.10.2025-16:10
Finalizó la exposición de Guberman y comienzan las preguntas de los diputados
El secretario de Hacienda finalizó con su exposición en la reunión por el Presupuesto 2026 y comienza a responder las preguntas de los diputados.
Mié. 01.10.2025-16:09
Guberman destacó la política social del Gobierno: "Desarmamos un entramado de intermediarios"
El secretario de Hacienda elogió durante su exposición en el debate del Presupuesto 2026 la política social del gobierno de Javier Milei con el desarmado del entramado que tenían los intermediarios que sacaban rédito con esta forma de proceder.
Este tuit fue compartido por Milei en su perfil de X.
Mié. 01.10.2025-16:01
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 01.10.2025-15:42
La oposición apuesta a remover a Espert de la comisión de Presupuesto con una votación en el recinto
Con la visita del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, Diputados retomó este miércoles el debate del Presupuesto 2026 en medio de la presión opositora para remover a José Luis Espert de la presidencia de la comisión por las acusaciones de supuestos vínculos con el narcotraficante "Fred" Machado. Tras exigirle que dé un paso al costado, los bloques se preparan para llevar el tema directamente al recinto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-15:20
Mientras Guberman explica detalles técnicos del Presupuesto en el Congreso, afuera la Policía aplicaba operativo de contención de protestas
Una nutrida guardia de agentes de la Policía Federal puso en marcha el protocolo para evitar que los manifestantes que se agruparon en la plaza frente al Congreso cortaran completamente el tránsito sobre la avenida Rivadavia y formando una barrera con sus cuerpos y escudos lograron que los grupos de activistas, jubilados y agrupaciones de izquierda se ubicaran en la vereda donde se encuentra la fuente.
Una vez más las discusiones entre manifestantes y policías se mezclaban con gas pimienta, consignas políticas y electorales contra el Gobierno Nacional, mientras algunos jóvenes blandían banderas de Palestina y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, hablaba del "cronograma de formulación del presupuesto".
Hasta el momento hubo al menos un demorado. "Voy caminando y me agarran entre cuatro gendarmes, me agarran del cuello", contó desde el interior del camión de las fuerzas de seguridad.
Mié. 01.10.2025-15:04
El secretario de Hacienda continúa su defensa del proyecto de Presupuesto que mandó Milei al Congreso
Protesta y protocolo antipiquetes frente al Congreso de la Nación
En la continuidad de una reunión que había comenzado con fuertes críticas a Espert por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el secretario de Hacienda Carlos Guberman sigue con la defensa del proyecto de Presupuesto que Milei envió al Congreso.
Guberman expone en la comisión de Presupuesto. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:39
"Ni Espert sabía quién era Fred Machado ni Machado es narco", la defensa de Lilia Lemoine en redes
La diputada libertaria Lilia Lemoine participa en la reunión de la comisión de Presupuesto y desde su asiento en la sala 2 del anexo defiende a Espert a través de sus redes sociales. Después de haber dicho que una vez se equivocó al acusarlo, ahora dijo que el diputado no sabía quién era Machado y que Machado no es narco.
"Ni José Luis Espert sabía quién era Fred Machado, ni Fred Machado es narco, ni en la justicia de Estados Unidos creen que Machado sea narco, por eso no se sostiene la extradición", escribió Lemoine en X al compartir una nota que habla de una supuesta operación de Grabois.
Lilia Lemoine defendió a Espert desde sus redes mientras estaba en la reunión de comisión. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:34
En medio de reclamos para que renuncie, Espert avanza y habilitó la exposición del secretario de Hacienda
Mientras la oposición le reclama que dé un paso al costado en medio del escándalo por los supuestos vínculos con el narco Fred Machado, José Luis Espert hizo pasar al secretario de Hacienda Carlos Guberman para que comience su defensa del Presupuesto.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y a su lado Pablo Quirno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:31
"Bastante paciencia se ha tenido", el bloque libertario reclama que comience la exposición de los invitados
En una reunión cada vez más tensa y con acusaciones cruzadas, la diputada libertaria Nadia Márquez le reclamó a Espert que continúe la reunión de la comisión de Presupuesto con la exposición de los invitados.
Mié. 01.10.2025-14:29
Germán Martínez advirtió que será el recinto de Diputados que “decida los destinos de Espert”
El diputado Germán Martínez insistió en la necesidad de destituir a José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y Hacienda, por el supuesto vínculo con un narco.
“No va a quedar otra decisión que sea el propio recinto que decida los destinos del diputado Espert”, advirtió.
Mié. 01.10.2025-14:27
Eduardo Falcone, contra Espert: “Tiene que asumir la responsabilidad política de dar un paso al costado”
El diputado Eduardo Falcone pidió avanzar en el debate sobre el Presupuesto, pero pidió a José Luis Espert “asumir su responsabilidad política” y “dar un paso al costado”
“Su presencia como presidente de esta comisión es perjudicial para el desarrollo normal de esta comisión de Presupuesto”, expresó el legislador nacional.
Mié. 01.10.2025-14:21
Tavela le reclamó al bloque libertario que remueva a Espert
La diputada de Democracia para Siempre Danya Tavela le reclamó al bloque libertario que deje "cacarear institucionalidad" y que resuelva la remoión de Espert.
"Nos vienen a decir que quieren tener Presupuesto cuando hace dos ñaos que no tienen y se borraron de la discusión es hipócrita. Y decirnos de qué tenemos que hablar es un comportamiento autoritario", sostuvo Tavela.
Y lanzó: "Les cabe la responsabilidad de garantizar quye el Gobierno tenga Presupuesto. Si eso quieren, eviten todo este circo por el cual vamos a transitar, resuelvan la situación del Presidente de la comisión y dejennos a aquellos que queremos discutir y aprobar un Presupues".
Mié. 01.10.2025-14:16
Vilma Ripoll, contra Espert: “Ni un día más puede estar”
Vilma Ripoll también apuntó contra José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre supuesto vínculo con un narco.
“Ni un día más puede estar”, afirmó la legisladora de izquierda. Y agregó, en referencia a destituirlo también como diputado de la nación: “Se tiene que ir de acá y pensar seriamente sí solo de acá”.
Mié. 01.10.2025-14:09
Carbajal redobló las críticas a Espert: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato"
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal le reclamó a José Luis Espert que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"No puede seguir presidiendo esta comisión y se impone un gesto de su parte. Usted va a tener la posibilidad en Asuntons Constitucionales", dijo Carbajal.
Pero fue más allá, a modo de advertencia: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato".
Mié. 01.10.2025-14:06
Un diputado libertario pidió discutir el proyecto de Presupuesto 2026
El diputado de La Libertad Avanza Julio Moreno Ovalle pidió debatir el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de los pedidos para que José Luis Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto y Hacienda, por las denuncias sobre vínculos narcos.
“No empecemos a discutir otros temas que se pueden resolver de otra forma”, expresó durante su exposición. Y pidió invitar a los funcionarios del Ministerio de Economía para dar detalles de la iniciativa.
Mié. 01.10.2025-14:03
"Yo caí en una opereta una vez, nunca más", Lemoine defiende en las redes a Espert
La diputada libertaria Lilia Lemoine, que tiempo atrás apuntó contra Espert por sus supuestos nexos con el narco Fred Machado, ahora lo defiende en medio del escándalo y el reclamo de que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupueso.
"Mientras más hace llorar Espert a los zurdos de todos los colores más lo banco. Yo cai en una opereta una vez... nunca más", escribió Lemoine en X cuando ya había comenzado la reunión de comisión en el Congreso.
Mié. 01.10.2025-14:01
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco", De Mendieta insiste con el reclamo a Espert para que renuncie
La diputada de Izquierda Socialista Mercedes de Mendieta se sumó al reclamo para que Espert deje la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco. Un gobierno que tiene narcos, el principal candidato a diputado de Milei", cuestionó De Mendieta, y repitió que su objetivo es que "deje de haber fachos y narcos en los principales lugares".
Mié. 01.10.2025-13:54
Cristian Castillo pidió la remoción de Espert de la comisión de Presupuesto: “No lo defiende ni Bullrich”
El diputado de izquierda Cristian Castillo fue otro de los que en la comisión de Presupuesto y Hacienda apuntó a José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre un supuesto financiamiento narco de su campaña electoral.
“No lo defiende ni Bullrich”, dijo el legislador del Frente de Izquierda, en referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad respecto a que el también candidato de La Libertad Avanza brinde explicaciones. “Su remoción tiene que ser inmediata y automática”, sentenció Castillo.
Mié. 01.10.2025-13:46
La Coalición Cívica también le reclama la renuncia a Espert: "Que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted"
El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le reclamó a Espert que renuncie y lanzó una advertencia al Gobierno al sostener que está en juego "la gobernabilidad".
"Debería dar un paso al costado por su propio Gobierno, por el respeto a sus colegas, por respetos al parlamento y que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted, al que solo le ocurre decir cárcel o bala y no se qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financio el narcotráfico", señaló.
Mié. 01.10.2025-13:41
Esteban Paulón le pidió a Espert “autoexcluirse” de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
El diputado Esteban Paulón también apuntó a la figura de José Luis Espert, en medio del escándalo por el vínculo con el narco “Fred” Machado, y le pidió “autoexcluirse” de la comisión.
“Es negativo para el debate del Presupuesto, que usted presida este debate, mete ruido en un debate trascendente para la nación”, expresó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el cuestionado legislador libertario.
Esteban Paulón con otra de sus habituales remeras contra el Gobierno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:36
El jefe de bloque libertario cruzó al kirchnerismo por las acusaciones a Espert: "Es campaña, show"
El jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni cruzó al kirchnerismo por haber pedido la remoción de Espert en medio del escándalo por los supuestos vínculos con un narco y dijo que se trata "show de campaña".
"Hemos venido a tratar la ley de leyes a los fines de que Argentina tenga un Presupuesto. De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos", dijo Bornoroni. Y siguió: "Es campaña. Es show".
El jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:30
Germán Martínez: "Es inentendible que Espert esté al frente de esta comisión, tiene que ser removido"
El jefe de la bancada de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió la palabra en el inicio de la sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert.
“Es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente”, expresó el legislador opositor. Y dijo que hay una amplia mayoría, dentro de los 49 integrantes, para que sea removido de su cargo.
Mié. 01.10.2025-13:22
Comenzó en Diputados la reunión de comisión para debatir el Presupuesto: preside Espert en medio de la polémica
Espert abrió la reunión de la comisión de Presupuesto a las 13.22 y enseguida el jefe del bloque K Germán Martínez le pidió la palabra, en medio de la polémica por el supuesto vínculo del diputado libertario con un narco.
José Luis Espert preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:21
URGENTE - Espert ya está en el Congreso para presidir la comisión de Presupuesto
En medio de los cuestionamientos por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el diputado José Luis Espert ingresó a la sala 2 del anexo del Congreso para la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mié. 01.10.2025-13:10
Sala llena pero aún sin Espert a la espera de una reunión caliente en Diputados
Con mucha expectativa y tensión está colmada la sala 2 del anexo de la cámara de Diputados a la espera del comienzo de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que debe presidir José Luis Espert, denunciado por el presunto nexo con un narco.
Mié. 01.10.2025-12:59
El kirchnerismo cierra filas: insisten para que Espert deja la comisión de Presupuesto sin que eso impida el tratamiento del proyecto
El bloque de Unión por la Patria tuvo reunión de bloque a las 12 para acordar una estrategia unificada antes de que empiece la reunión. No quieren dejar pasar el reclamo para que José Luis Espert sea removido de la presidencia de la comisión de Presupuesto -algunos incluso empujan que lo echen de la Cámara- pero tampoco quieren que esto impida la discusión del presupuesto 2026 y sobre todo que el Ejecutivo se agarre de eso para prorrogarlo otra vez por decreto.
"Habrá dos momentos: el pedido para que Espert de un paso al costado y después el resto", aseguró un legislador peronista.
Mié. 01.10.2025-12:49
"Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, se las pedirá", Adorni habló de la denuncia por el presunto nexo entre Espert y un narco
El vocero presidencial Manuel Adorni habló este miércoles del escándalo por la denuncia contra José Luis Espert por el presunto vínculo con el narco Fred Machado y, a diferencia de las declaraciones de Bullrich reclamando que el diputado "aclare la situación ya", lo minimizó y dijo que "es un tema refritado".
"Me nombrás al Presidente y la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tiempo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro y no. El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace 6 o 7 años, esto viene de larga data. Si la justicia tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert se las pedirá y el doctor las dará", dijo el portavoz en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-12:32
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-12:11
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene sus consecuencias", la crítica de Manes a Milei en medio del escándalo por Espert
El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes apuntó contra Javier Milei en medio del escándalo por los presuntos nexos entre José Luis Espert y el narco Fred Machado.
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene consecuencias: baja un mensaje nefasto a toda la sociedad, y sobre todo a los jóvenes de los barrios más humildes. Lo que avanza no es la libertad. Avanza el narco", cuestionó Manes, en alusión a una declaraciones de Milei cuando todavía no era presidente.
Mié. 01.10.2025-11:38
La diputada que preside la comisión de control del Narcotráfico le pide a Espert que explique el supuesto nexo con Fred Machado
Mónica Frade es diputada de la Coalición Cívica y preside la comisión de prevención de adicciones y control del narcotráfico. Este miércoles le envió una nota a José Luis Espert pidiendole que participe en una reunión de ese espacio y dé explicaciones sobre los supuestos nexos con el narco Fred Machado.
Mié. 01.10.2025-11:25
Milei encabeza una reunión de Gabinete tras confirmar la reunión con Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo por Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles en la Casa Rosada una nueva reunión de Gabinete, el día después de la confirmación de la reunión que tendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo y los reclamos de la oposición por los presuntos nexos de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Milei llegó a la casa de Gobierno apenas pasadas las 9 y una hora más tarde comenzó la reunión con sus ministros, la primera después del viaje a Estados Unidos en el que el Gobierno de Trump le ratificó el apoyo y anunció un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:42
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Argentina, a octavos del Mundial Sub 20: dio otra muestra de su poderío ofensivo y, pese al blooper de su arquero, goleó a Australia
Subiabre entró en el segundo tiempo y marcó el 3-1. Foto: AP/Andre Penner
La Selección Argentina Sub 20 logró con una fecha de antelación el pasaje a los octavos de final del Mundial de Chile 2025. Le ganó 4-1 a Australia y definirá el primer puesto ante Italia el próximo sábado en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. Esa es la nota positiva, aunque el análisis del partido que se jugó en ese mismo escenario ofrece varias aristas que la Albiceleste deberá revisar de cara a la fase eliminatoria en su objetivo de volver ser campeón del mundo.
Pegó de entrada el equipo dirigido por Diego Placente. Como en el debut ante Cuba, Alejo Sarco abrió el marcador a los tres minutos de juego. Se lanzó en velocidad luego de un pase largo de Dylan Gorosito, dejó en el camino a Sebastián Espósito y definió con el pie abierto ante la salida del arquero. El tanto fue anulado en primera instancia por una supuesta falta de Sarco contra Espósito que el árbitro corrigió tras revisar en el monitor.
El gol tempranero muchas veces le da un impulso anímico que se traduce en lo futbolístico al equipo que convierte, pero no fue el caso. Argentina hilvanó buenas secuencias de pases y pudo ampliar la cuenta, pero Australia también tuvo ocasiones para llegar al empate. Nunca lo tuvo bajo control y el seleccionado oceánico, que ya había tenido una clara ocasión con un cabezazo de Espósito, gritó el empate tras la conquista de Tiago Quintal a los 36 minutos de juego. Sin embargo, la tecnología volvió a darnos un guiño y el tanto fue anulado por una infracción de Quintal contra Tomás Pérez que dejó muchas dudas.
Minutos más tarde, a los 44’, el propio Pérez se desprendió de la línea de 5 que paró Placente en el fondo, una necesidad ante la superpoblación de australianos en la mitad de la cancha, y marcó el 2-0, un gol que trajo tranquilidad.
Ahí sí, el equipo argentino se hizo definitivamente el dueño indiscutido del encuentro. Fue así durante la primera media hora del complemento en que dominó más que el resultado, sino también el juego. Se defendió con la pelota y jugó -paciente- con la desesperación de los Socceroos , obligados por la desventaja en el marcador.
Pero de un momento a otro cambió el partido: el arquero Santino Barbi salió fuera del área a cortar un ataque, le pifió a la pelota y le regaló el descuento a Daniel Bennie.
Arreciaron las dudas, pero Argentina resistió los embates de Australia y los cambios de Placente, que le dieron piernas frescas al ataque, devolvieron la paz. Ian Subiabre y Santino Andino , con dos golazos, decoraron el resultado en el descuento. Fue justo y el primer objetivo está cumplido con creces .
01/10/2025 22:31 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi y Maximiliano Uria
Racing y River ya están en Rosario para su 'final' de Copa Argentina: la emoción de los 'académicos' y el gesto de Gallardo
Una nena se emocionó al recibir el autógrafo de Gastón Martirena, jugador de Racing, en la llegada del equipo a Rosario para jugar la Copa Argentina contra River. Foto: Captura de video
Se viene el gran duelo del año en el fútbol argentino. River y Racing se miden por los cuartos de final de la Copa Argentina y los dos planteles ya están en Rosario, donde este jueves desde las 18 se enfrentarán por un lugar en las semifinales y por el honor del clásico más añejo del fútbol argentino.
El plantel de Racing llegó por la tarde, a la hora de la merienda y se alojó en un hotel céntrico, donde algunos hinchas se acercaron y los jugadores les firmaron autógrafos y se sacaron fotos al bajarse del micro que los trajo desde Buenos Aires. Y allí se pudo ver la emoción de esos fanáticos de la 'Academia' , que tuvo pico de emotividad cuando una nena rompió en llanto cuando se le acercó Gastón Martirena .
River, por su parte, llegó a la noche, en horas de la cena . El plantel que conduce Marcelo Gallardo , que viajó completo con los lesionados incluidos, arribó al hotel que está en la entrada de la ciudad desde el complejo Sofitel Cardales, donde hizo base para venir y volver a Rosario, ya que el domingo volverá a jugar aquí ante Rosario Central por el Clausura.
“Ponga huevos, huevos Millonario, ponga huevos, huevos sin cesar, que este jueves cueste lo que cueste, que este jueves tenemos que ganar” , entonaron los centenares de hinchas que estaban esperando al plantel de la banda roja mientras detonaban los fuegos artificiales y las bombas de estruendo.
Los jugadores, al bajarse del micro, caminaron unos metros hasta el vallado que los dividía de los hinchas, quienes explotaron de emoción y recibieron saludos, firmas y fotos de sus ídolos . Fueron solo los futbolistas ya que Marcelo Gallardo, a diferencias de otras veces, se metió en el hall del hotel y le cedió el protagonismo a sus dirigidos.
Ahí se pudo ver a Enzo Pérez que caminaba con dificultad por los puntos de sutura que tiene en su rodilla izquierda, por lo que está prácticamente descartado para el partido. Y otros dos que estuvieron a pleno firmando autógrafos fueron Maxi Salas y Marcos Acuña , de los más seguidos por las cámaras y con mucho protagonismo en la previa de este duelo, dado sus pasados en Racing.
La Academia y el Millonario ya están en Rosario para librar una nueva batalla mano a mano del clásico más antiguo del fútbol argentino.
Peligran las licencias de conducir comerciales para extranjeros en Estados Unidos: ésta es la razón
El Departamento de Transporte restringe licencias comerciales para conductores de camiones nacidos fuera de Estados Unidos
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) encendió una luz de alarma nacional e implementó nuevas y estrictas restricciones para que personas nacidas fuera del país accedan a licencias de conducir comerciales (CDL). La medida busca "restringir drásticamente" la emisión de estos permisos ante lo que el gobierno calificó como una "amenaza para la seguridad pública".
La decisión se concentra en las llamadas licencias comerciales "no domiciliadas" , aquellas que permiten a personas que no son ciudadanas o residentes permanentes obtener el permiso para manejar grandes camiones de transporte. Esta regla no se aplica a ciudadanos mexicanos o canadienses, quienes utilizan un proceso diferente, según informó CNN.
El Secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció una "regla de emergencia" que rige de inmediato y obliga a los estados a "pausar" la emisión de estas licencias hasta que cumplan con las nuevas y más duras restricciones. La amenaza es directa: retener fondos federales para carreteras a los estados que se nieguen a acatar.
Según las autoridades, esta regla no se aplica para mexicanos y canadienses. Foto de archivo.
Duffy fue categórico: "El proceso para emitir estas licencias está absolutamente, al 100 %, roto. Se ha convertido en una amenaza para la seguridad pública y requiere acción inmediata".
Bajo las nuevas pautas, los conductores potenciales deben cumplir reglas más estrictas. Ahora es obligatorio presentar un pasaporte extranjero vigente y visados específicos que permitan al conductor trabajar legalmente en Estados Unidos. Además, las licencias solo tendrán validez por un año o hasta la fecha de expiración de la autorización de trabajo, lo que ocurra primero. La regla prohíbe explícitamente la emisión de licencias a personas que no permanezcan en el país legalmente.
El DOT no revocará las licencias ya emitidas , pero Duffy señaló que se estudian mecanismos para aplicar la norma de forma retroactiva. El funcionario citó accidentes recientes graves que involucraron a este tipo de conductores. Recordó un choque en cadena en Texas donde un conductor no domiciliado causó la muerte de cinco personas, y otro en Florida donde el conductor de un camión que giró en U ilegalmente mató a tres ocupantes de una minivan.
El DOT no suspenderá las licencias que ya están emitidas. Foto de archivo.
La mira del Gobierno federal apuntó directamente a California, uno de los 19 estados que, junto al Distrito de Columbia, emiten licencias sin considerar el estatus migratorio . Duffy calificó esta práctica como "profundamente perturbadora" y anunció medidas adicionales de cumplimiento contra el estado, según informó CNN.
Investigadores encontraron que una cuarta parte de todas las CDL no domiciliadas revisadas en California desde junio no se emitieron conforme a las normas federales. Duffy citó ejemplos de licencias otorgadas incluso después de expirar la presencia legal o la autorización de trabajo de los conductores.
"Muestra un desprecio imprudente por la seguridad en California, y deberían avergonzarse de sí mismos," sentenció Duffy. El DOT dio a California 30 días para solucionar los problemas , pausar la emisión inmediata de estas CDL y auditar las ya existentes. Si el estado no cumple, el Gobierno federal retendrá 160 millones de dólares en fondos para carreteras.
Las licencias solo tendrán validez por un año. Foto de archivo.
Pese a la advertencia, la oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, defendió sus estándares. Señalaron que los titulares de CDL en el estado tienen una tasa de accidentes fatales casi un 40% más baja que el promedio nacional, en contraste con Texas, que presenta una tasa casi un 50% más alta.
Sin embargo, Duffy advirtió que las acciones contra California sirven de advertencia para Colorado, Pennsylvania, Dakota del Sur y Washington , estados donde también se identificaron licencias emitidas incorrectamente. "Mi mensaje es muy simple: cumplan con la ley ahora, o retiraremos los fondos y los obligaremos a hacerlo", concluyó.
Horóscopo Virgo de hoy, 02 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este jueves 02 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
Confórmate con avanzar a tientas, ya que la palabra certeza ha perdido vigencia en los tiempos que corren. Anímate a improvisar.
Salud : No sirve de nada que sigas evitando los conflictos familiares que te perturban. Ponerse de acuerdo con los demás es un desafío a sortear.
Amor : Conocerás a alguien que te hará modificar tus pensamientos. Compartirás encuentros extensos donde intercambiarás posturas.
Dinero : Tus planes de negocios se verán atractivos ante inversores. Necesitas hacer un cambio. Pide la opinión de un experto.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Escorpio de hoy, 02 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este jueves 02 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Estarás confuso. La dualidad de las cosas buenas y malas que te sucederán te mantendrá con la guardia en alto.
Salud : Te sentirás estresado y sin deseos de seguir adelante. Cada problema tiene su momento específico de solución. No te apresures.
Amor : Hoy no será un buen día para intentar solucionar tus problemas familiares y de pareja. Cálmate o las cosas irán cada vez peor.
Dinero : Si utilizas tu ingenio podrías ganar mucho dinero extra. No temas correr un riesgo, la suerte estará de tu lado hoy.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Piscis de hoy, 02 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este jueves 02 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Feliz contigo mismo y con el mundo. Si bien el amor prospera, en el trabajo habrá poca producción. Se detendrá la pirámide en ascenso.
Salud : La fobia por la limpieza se acentuará. Te gustará que todo brille y esté en su lugar. Cuidado con los extremos, no son buenos.
Amor : Negocia. Piensa que solo a través del diálogo lograrás disfrutar de cierta armonía. No serás tú quien decida por los dos.
Dinero : Te reconciliarás con alguien que aprecia tu trabajo pero que nunca lo demostró abiertamente. Quedarán atrás celos y competencia.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy, jueves 02 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este jueves 02 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te encontrarás temerario y arremetedor. Amarás con fuerza y ternura a la vez. Excelente momento para explotar tu creatividad en todos los ámbitos.
Salud : Soñar es una buena costumbre. No le tengas miedo a la fantasía. Concéntrate en hacer aquellas cosas que te provocan placer y están olvidadas.
Amor : Buscas la compañía de alguien brillante, que te obnubile con sus temas de conversación. No lo transformes en condición indispensable.
Dinero : Aparece el miedo a perder oportunidades. Decidir se transforma en una tarea agobiante. No te presiones, harás lo que puedas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Se presentarán mil obstáculos en tus relaciones y quehaceres diarios. Podrás superar gran parte de ellos. Te verás compensado en el tiempo.
Salud : Haz conocer a la gente con la cual tienes confianza tus planes antes de ponerlos en acción. Varios ojos ven más que dos, no dudes en escuchar.
Amor : Abrirás juicio, pero tu relación de pareja es la mayor certeza del momento. Temporada serena en el plano afectivo.
Dinero : Listo para asumir tu poder. La confianza en ti mismo resulta muy consistente, estás en condiciones de elegir y decidir.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Pareces fuerte pero eres inseguro. Necesitas de los compromisos, sentirte contenido y querido por quienes te rodean.
Salud : Aléjate de las compañías o lugares riesgosos. Te seducirán pero el destino será incierto y te llenará de temores y dudas.
Amor : Si estás en crisis descubrirás soluciones, apuesta por un amigable final. No es tiempo de definir situaciones sentimentales.
Dinero : Intenta algo nuevo sin ir en varias direcciones a la vez. Tómate un tiempo para poner en claro tus ideas y ejecutarlas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Los resultados alcanzados recompensarán todo el esfuerzo que vienes realizando. No abandones tus tareas hasta llegar al final.
Salud : Te convendría dedicar unos minutos al día para descansar, ya que de lo contrario tu energía se verá muy afectada.
Amor : No es un día para apostar a la eternidad, sino a la pasión. Déjate llevar por tus instintos y tu pareja estará muy agradecida contigo.
Dinero : Busca el momento adecuado y no dudes en hacer tus nuevas propuestas. Si aprovechas la ocasión ganarás valiosos puntos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Hoy no serás bueno relacionándote con la gente. Será mejor que te dediques a tu interior y que fomentes tus valores personales.
Salud : El abrazar una causa social te hará sentir mucho más completo espiritualmente. Es momento de creer que cualquier granito de arena puede cambiar el mundo.
Amor : Debes eliminar cualquier tipo de conducta destructiva hacia la pareja. No pienses sólo en tus necesidades.
Dinero : Todas tus buenas acciones hacia los demás volverán a ti y potenciarán tus asuntos de negocios. No dejes pasar la oportunidad.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Confórmate con avanzar a tientas, ya que la palabra certeza ha perdido vigencia en los tiempos que corren. Anímate a improvisar.
Salud : No sirve de nada que sigas evitando los conflictos familiares que te perturban. Ponerse de acuerdo con los demás es un desafío a sortear.
Amor : Conocerás a alguien que te hará modificar tus pensamientos. Compartirás encuentros extensos donde intercambiarás posturas.
Dinero : Tus planes de negocios se verán atractivos ante inversores. Necesitas hacer un cambio. Pide la opinión de un experto.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tus acciones se verán entorpecidas. Busca el camino más fácil para lograr resultados inmediatos. Ten confianza en las personas que te rodean.
Salud : Debes mantenerte sólido y dispuesto a la hora de acompañar a un amigo o un familiar. Es bueno devolver lo que nos dan aquellos que nos quieren de verdad.
Amor : Incremento en tu sensibilidad. Buen momento para traducir a palabras los sentimientos más profundos. Anímate a expresar lo que sientes.
Dinero : Influencias que favorecerán las inversiones pero que al mismo tiempo aportarán versatilidad a los proyectos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Estarás confuso. La dualidad de las cosas buenas y malas que te sucederán te mantendrá con la guardia en alto.
Salud : Te sentirás estresado y sin deseos de seguir adelante. Cada problema tiene su momento específico de solución. No te apresures.
Amor : Hoy no será un buen día para intentar solucionar tus problemas familiares y de pareja. Cálmate o las cosas irán cada vez peor.
Dinero : Si utilizas tu ingenio podrías ganar mucho dinero extra. No temas correr un riesgo, la suerte estará de tu lado hoy.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : No le des importancia a comentarios de terceros. Se te ha visto tan bien que quienes te envidian intentarán amargarte.
Salud : Cuídate la garganta. Los cambios bruscos de temperatura te pueden causar trastornos en la voz. Procura dormir más.
Amor : Tu vida sentimental cambiará en los próximos días. Debes estar preparado para enfrentar situaciones de mucha tensión.
Dinero : A nivel laboral estarás a un ritmo muy acelerado, y no será fácil de sostener. Asegúrate de contar con un par de asistentes eficaces.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Mejorar tu situación personal atendiendo a directivas de otros es legítimo y positivo. Atiende a tus propias necesidades.
Salud : Intenta conectarte con tu parte más adulta. No dejes que el orgullo y la soberbia te hagan equivocar el rumbo. Sé humilde y aprende de tus errores.
Amor : Probablemente un gobierno compartido sea la solución para un signo como el tuyo, conciliador y dependiente por naturaleza.
Dinero : Una persona de autoridad te demostrará su plena confianza y te apoyará en los negocios. Eres capaz de persuadir con tus ideas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Entusiasta y locuaz, aunque te encontrarás algo confundido. Buscarás la compañía de amigos y familiares que conozcan tus puntos débiles.
Salud : Los de afuera no tienen por qué opinar, no permitas que lo hagan. Nadie tiene la suficiente autoridad como para decirte cómo transitar tu vida.
Amor : Superarás las malas experiencias pasadas a través de un nuevo y sincero amor que llega a tu vida. Recuperarás tu buen humor.
Dinero : Sin complicaciones en la administración de tus cuentas. Actúa con rapidez si se te presentara alguna piedra en el camino.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Feliz contigo mismo y con el mundo. Si bien el amor prospera, en el trabajo habrá poca producción. Se detendrá la pirámide en ascenso.
Salud : La fobia por la limpieza se acentuará. Te gustará que todo brille y esté en su lugar. Cuidado con los extremos, no son buenos.
Amor : Negocia. Piensa que solo a través del diálogo lograrás disfrutar de cierta armonía. No serás tú quien decida por los dos.
Dinero : Te reconciliarás con alguien que aprecia tu trabajo pero que nunca lo demostró abiertamente. Quedarán atrás celos y competencia.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Acuario de hoy, 02 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este jueves 02 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Entusiasta y locuaz, aunque te encontrarás algo confundido. Buscarás la compañía de amigos y familiares que conozcan tus puntos débiles.
Salud : Los de afuera no tienen por qué opinar, no permitas que lo hagan. Nadie tiene la suficiente autoridad como para decirte cómo transitar tu vida.
Amor : Superarás las malas experiencias pasadas a través de un nuevo y sincero amor que llega a tu vida. Recuperarás tu buen humor.
Dinero : Sin complicaciones en la administración de tus cuentas. Actúa con rapidez si se te presentara alguna piedra en el camino.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Capricornio de hoy, 02 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este jueves 02 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Mejorar tu situación personal atendiendo a directivas de otros es legítimo y positivo. Atiende a tus propias necesidades.
Salud : Intenta conectarte con tu parte más adulta. No dejes que el orgullo y la soberbia te hagan equivocar el rumbo. Sé humilde y aprende de tus errores.
Amor : Probablemente un gobierno compartido sea la solución para un signo como el tuyo, conciliador y dependiente por naturaleza.
Dinero : Una persona de autoridad te demostrará su plena confianza y te apoyará en los negocios. Eres capaz de persuadir con tus ideas.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Sagitario de hoy, 02 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este jueves 02 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
No le des importancia a comentarios de terceros. Se te ha visto tan bien que quienes te envidian intentarán amargarte.
Salud : Cuídate la garganta. Los cambios bruscos de temperatura te pueden causar trastornos en la voz. Procura dormir más.
Amor : Tu vida sentimental cambiará en los próximos días. Debes estar preparado para enfrentar situaciones de mucha tensión.
Dinero : A nivel laboral estarás a un ritmo muy acelerado, y no será fácil de sostener. Asegúrate de contar con un par de asistentes eficaces.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Libra de hoy, 02 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este jueves 02 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Tus acciones se verán entorpecidas. Busca el camino más fácil para lograr resultados inmediatos. Ten confianza en las personas que te rodean.
Salud : Debes mantenerte sólido y dispuesto a la hora de acompañar a un amigo o un familiar. Es bueno devolver lo que nos dan aquellos que nos quieren de verdad.
Amor : Incremento en tu sensibilidad. Buen momento para traducir a palabras los sentimientos más profundos. Anímate a expresar lo que sientes.
Dinero : Influencias que favorecerán las inversiones pero que al mismo tiempo aportarán versatilidad a los proyectos.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Oriana Sabatini reveló el sexo de su bebé con Paulo Dybala: la significativa fecha prevista para el parto
El pasado 30 de septiembre, Oriana Sabatini (29) y Paulo Dybala (31) sorprendieron al anunciar que serán padres por primera vez , y a tan solo horas de confirmar la noticia, la cantante habló por primera vez sobre cómo está llevando el embarazo y reveló si esperan una niña o un niño.
Después de compartir su felicidad por esta nueva etapa en su relación con una emotiva publicación en redes sociales, acompañada de un video en el que mostraron momentos íntimos, incluyendo a Oriana realizándose una ecografía, y luego de que Catherine Fulop y Ova Sabatini celebraran que serán abuelos , la joven artista reveló que está cursando su cuarto mes de embarazo y que ya comenzó a experimentar los primeros síntomas de la gestación.
" Vomito todos los días y estoy muy mareada. La parte del sueño ya se me pasó porque los primeros meses dormía todo el día. Y ahora me siento fatal porque nadie me aviso que esto iba a ser así. Pepe (Ochoa) me decía: 'Vamos a un corte y si querés anda al baño' y yo solo pensaba en si llegaré a vomitar antes de que arrancará el programa", expresó la artista con el humor que la caracteriza.
Segundos más tarde, al ser consultada sobre los antojos propios del embarazo, Oriana compartió: "Tengo pero es medio gracioso porque Paulo me dice: 'No es antojo si querés comer McDonalds'. Pero, de repente, quizás tengo ganas de esos panqueques con miel que venden en Estados Unidos ".
Respecto al crecimiento de su incipiente pancita, Oriana contó que su tamaño varía a lo largo del día. " Me levanto siendo una persona y me acuesto siendo otra. A medida que como, de repente, se asoma más pero después, me levanto y me pregunto: '¿Dónde está el bebé?' ", detalló en LAM (América TV).
En este sentido, Sabatini admitió le resultó difícil adaptarse a los cambios que está experimentando su metabolismo y su figura: "La verdad, estoy haciendo lo que el bebé quiere y al principio fue medio una lucha entender que mi cuerpo ahora está siendo controlado y es compartido por otra persona , alguien más que todavía no conozco pero que probablemente voy a amar en un futuro. Al comienzo me costó pero ya está "
Oriana Sabatini y Paulo Dybala serán padres por primera vez. | Foto: Instagram
Poco después, la cantante manifestó que sospechó de su embarazo al notar la ausencia de su periodo, que suele ser muy regular y llamó a Paulo, quien estaba en un entrenamiento con La Roma —club italiano con el que aún tiene un año de contrato—, y esperó a que regresara para realizar juntos el test.
" No lloramos. Fue mucha alegría y un poco, medio como...shock. A mi, particularmente, la alegría se me asentó de a poco porque primero hay que transitar un duelo por la etapa que se cierra y enfrentar los miedos lógicos de esto", lanzó, divertida, sobre la reacción que tuvieron al saber que serán padres.
En esta misma línea, Sabatini subrayó: " Tengo un cag... terrible, mal. Porque yo hablo con embarazadas y ellas te dicen que están re felices y yo también estoy feliz pero yo me pregunto: '¿No están re cag....? A mi me cuesta mucho la parte de crecer, no te voy a mentir' "
De este modo, cuando Adabel Guerrero le preguntó si tenían alguna inclinación sobre el sexo del bebé, Oriana aclaró: "No tengo preferencia, ¡Pero es una nena!".
Oriana Sabatini develó cómo está transitando los primeros meses de embarazo. | Foto: América TV
Sin embargo, al preguntarle por los posibles nombres que está considerando junto a Paulo Dybala para su hija, la cantante garantizó que no tomaron una decisión, aunque tienen algunas opciones y buscan un nombre original, sin que llegue a ser excéntrico o bizarro.
" Tengo algunos anotados y otros que ya me gustaban desde hace rato pero esto es trabajo en equipo" , remarcó.
En cuanto a su decisión sobre tener un parto natural o una cesárea, Oriana explicó que su deseo es vivir la experiencia de la forma más natural posible. Además, la artista compartió que la fecha probable de nacimiento está prevista para el 11 de marzo, el mismo día en que cumple años su madre, Catherine Fulop.
Por último, Sabatini enfatizó que la intención es que el nacimiento de la pequeña sea en Europa por motivos logísticos y de agenda.
" Lo voy a tener acá aunque en un momento había pensado en tenerlo en Argentina porque ahí tengo todo: familia y amigos pero es difícil. Y viajar mucho antes, Paulo tampoco podría. Sería inconcebible y la idea es que, él este", concluyó.
Argentina vs Australia en el Mundial Sub 20, EN VIVO: la Albiceleste gana y se clasifica a octavos de final (ACTUALIZACION)
Festejo de Argentina ante Australia en el Mundial Sub 20. Foto: EFE/ Adriana Thomasa
La Selección Argentina Sub 20 enfrenta a Australia por la segunda jornada del Grupo D en el Mundial Sub 20 que se desarrolla en Chile . El equipo que dirige Diego Placente debutó con un triunfo ante Cuba y quiere asegurar su clasificación a los octavos de final. El partido se disputa en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso , con televisación de Telefé y DSports .
Argentina vs Australia, por el Mundial Sub 20, el minuto a minuto:
Mié. 01.10.2025-21:32
Min. 73 - Se viene Australia
El arquero Santino Barbi, protagonista de un blooper que le sirvió el descuento al seleccionado oceánico, ahora le negó el gol a Luka Jovanovic al taparle un tiro libre. Previamente, el arquero australiano Steven Hall le ganó un mano a mano a Alejo Sarco.
Mié. 01.10.2025-21:30
Min. 69 - ¡Blooper de Santino Barbi y gol de Australia!
El arquero argentino salió fuera del área para cortar un ataque del seleccionado oceánico, le erró a la pelota y le sirvió el descuento a Daniel Bennie. Ahora, gana 2-1 la Albiceleste.
Mié. 01.10.2025-21:27
Min. 66 - ¡Montoro al travesaño!
Es el mejor momento de Argentina en el partido. Domina el resultado, la pelota y el juego a partir de la posesión. El jugador de Vélez recibió en el borde del área, se acomodó de zurda y por centímetros no gritó el 3-0.
Mié. 01.10.2025-21:26
Min. 65 - Montoro probó de afuera
El jugador de Vélez pateó fuerte de afuera del área y exigió al arquero Steven Hall, que voló y le tapó el remate.
Mié. 01.10.2025-21:21
Min. 60 - Argentina se defiende con la pelota
La Albiceleste juega con la desesperación de Australia, que es el que está obligado por la desventaja en el marcador. Junta pases y es paciente el equipo de Placente.
Mié. 01.10.2025-21:07
¡Comenzó el segundo tiempo!
Mié. 01.10.2025-21:05
Los goles de Argentina para el 2-0 parcial ante Australia
Mié. 01.10.2025-20:50
¡Final del primer tiempo! Argentina le gana 2-0 a Australia y se acerca a los octavos de final del Mundial Sub 20
La Albicelste sufrió de a tramos durante los primeros 45 minutos, pero fue eficaz y por eso sacó una buena ventaja de cara al complemento. Alejo Sarco abrió la cuenta a los tres minutos de juego después de que el árbitro revisara la acción en el monitor por una supuesta falta del ex Vélez y Tomás Pérez amplió la cuenta a los 44', mientras que previamente había sido anulado el empate del seleccionado oceánico por una infracción de Tiago Quintal contra el propio Pérez que dejó muchas dudas.
Con este resultado, los dirigidos por Diego Placente trepan al primer lugar del grupo D con dos puntos de ventaja sobre Italia, su rival en la última fecha.
Mié. 01.10.2025-20:45
Min. 44 - ¡Gol de Argentina! Tomás Pérez para el 2-0 ante Australia
El mediocampista del Porto formado en Newell's, que hoy está jugando como central en la línea de tres que plantó Diego Placente, se desprendió, llegó hasta el área y conectó un pase de Maher Carrizo para ampliar la cuenta. La Albiceleste pega en el momento justo y se acerca a los octavos de final del Mundial Sub 20.
Mié. 01.10.2025-20:37
Min. 36 - ¡Anulado el gol de Australia! Sigue ganando Argentina 1-0
El árbitro revisó la acción en el monitor y cobró una infracción de Tiago Quintal contra Tomás Pérez que deja muchas dudas.
Mié. 01.10.2025-20:35
Min. 34 - ¡Gol de Australia!
El seleccionado oceánico presionó la salida de Argentina, Tiago Quintal le quitó la pelota dentro del área a Tomás Pérez y definió por encima del arquero Santino Barbi. Se revisa la acción por falta de Quintal a Pérez.
Mié. 01.10.2025-20:29
Min. 29 - ¡Se salvó Argentina!
El arquero Santino Barbi falló en el puñetazo a un tiro libre frontal, dejó el arco descubierto y llegó para cabecear el australiano Sebastián Espósito luego del intento de despeje previo de Valentín Pierani. Se le fue por arriba del travesaño.
Mié. 01.10.2025-20:21
Min. 19 - Maher Carrizo lo tuvo de tiro libre
Buena ejecución de jugador de Vélez, quien buscó el gol por arriba de la barrera y se encontró con una buena respuesta del arquero Steven Hall.
Mié. 01.10.2025-20:20
Min. 18 - La presión alta de Argentina
Milton Delgado pellizcó la pelota en el punto penal, entorpeció la salida de Australia y le quedó a Álvaro Montoro, que pateó de afuera del área sin lograr inquietar al arquero Steven Hall.
Mié. 01.10.2025-20:19
Min. 17 - La primera de Australia
Los 'Socceroos' encontraron espacios por la derecha y James Overy, uno de los laterales, apareció por el lado opuesto, pero no pudo definir.
Mié. 01.10.2025-20:13
El gol de Sarco que le da a la Argentina el pase a octavos de final del Mundial Sub 20
Mié. 01.10.2025-20:06
Min. 6 - ¡Vale el gol de Argentina! Alejo Sarco pone en ventaja a la Albiceleste ante Australia
Mié. 01.10.2025-20:04
Min. 3 - ¡Gol de Argentina... anulado por falta de Alejo Sarco! Se revisa la jugada
El jugador del Bayer Leverkusen se escapó en velocidad tras un pase largo de Dylan Gorosito, dejó atrás a su marcador y convirtió. El árbitro señaló infracción del delantero, pero rápidamente se acercó al monitor.
Mié. 01.10.2025-20:00
¡Comenzó el partido! Ya juega Argentina ante Australia en busca de la clasificación a octavos de final del Mundial Sub 20
Mié. 01.10.2025-19:54
Momento de los himnos en Valparaíso
Mié. 01.10.2025-19:53
Salen los equipos a la cancha
Mié. 01.10.2025-19:32
Mundia Sub 20: la gran chance de Argentina tras el empate de Italia
La 'Azzurra' igualó 2-2 luego de ir ganando 2-0 ante Cuba, verdugo de la Albiceleste en el debut, y de esta manera los dirigidos por Diego Placente treparían al primer lugar del grupo D si vencen a Australia, lo que además les otorgaría el pasaje a los octavos de final del torneo con una fecha de antelación.
En otro de los partidos del día, México (2 puntos) y España (1) empataron también 2-2 y ambos siguen sin ganar por el grupo C, que a las 20, en simultáneo a Argentina-Australia, tendrá el duelo entre el líder Marruecos (3) y Brasil (1).
Mié. 01.10.2025-19:16
Los titulares de Argentina para enfrentar a Australia
Mié. 01.10.2025-18:00
¿Cuál sería la situación de Argentina según su resultado ante Australia?
Mié. 01.10.2025-17:40
Las palabras de Diego Placente de cara al Argentina vs. Australia
El director técnico del seleccionado halagó a Australia y destacó "el trabajo que tienen" como su principal virtud en la competencia . “Australia es un gran equipo, se nota que más allá de los jugadores que tiene, está muy trabajado . Hace muchos días que están en Chile y en esas cosas se ven los pequeños detalles ", comentó Placente.
"Mientras otros equipos agarran solidez a lo largo del torneo, ellos ya la tienen por todo lo entrenado . Su principal virtud es todo el trabajo que tienen, va a ser muy difícil . Contra Italia merecieron ganar y terminaron perdiendo” , agregó luego.
Mié. 01.10.2025-17:20
Las redes sociales de la Selección ya palpitan el encuentro ante Australia
Mié. 01.10.2025-17:00
El resto de partidos de la jornada
Desde las 17:00 horas se medirá España vs. México , del "Grupo C", junto a Italia vs Cuba , del mismo grupo que Argentina . Por su parte, desde las 20:00 horas , además del equipo dirigido por Diego Placente, jugará Brasil contra Marruecos , también del "C".
Mié. 01.10.2025-16:40
¿Por dónde ver Argentina vs. Australia?
El encuentro se podrá ver en vivo desde las 20:00 horas a través de Telefe y D Sports en los siguientes canales:
Telefe:
D Sports:
Mié. 01.10.2025-16:20
Tras la primera fecha, Alejo Sarco se encuentra como uno de los goleadores del torneo
El argentino formado en Vélez , sumó dos tantos ante Cuba en el debut del seleccionado y se posiciona en la tabla de máximos goleadores del Mundial Sub 20 . Con 3, lo supera el estadounidense Benjamín Cremaschi , que fue una pieza fundamental en la goleada a Nueva Caledonia .
Mié. 01.10.2025-16:00
¿Quién será el árbitro del encuentro entre Argentina y Australia?
Para este segundo encuentro para el conjunto dirigido por Diego Placente , José Sánchez Martínez fue el elegido para liderar el arbitraje. El español de 41 años dirigió a la Selección Argentina en 2019 durante su primer partido internacional de selecciones absolutas. Además, ya había arbitrado en el Mundial Sub 20 de 2023 .
Mié. 01.10.2025-15:40
¿Cómo están los distintos grupos del Mundial Sub 20?
Mié. 01.10.2025-15:20
¿Por qué este partido es sumamente importante para el seleccionado?
Argentina podría clasificar automáticamente a la segunda ronda del certamen mundialista si venciera esta noche a los oceánicos y Cuba empatara o perdiera ante Italia . Así, lograrían avanzar a los octavos de final , donde se cruzarán con quienes integren los dos primeros puestos de cada zona y los cuatro mejores terceros.
Pero ser primero en el grupo garantiza tener en esa instancia un rival de hipotéticamente menor poderío . Por eso, el duelo ante el seleccionado australiano será de vital importancia para los dirigidos por Diego Placente .
Mié. 01.10.2025-15:00
El recuerdo de los mejores momentos del debut de la Selección ante Cuba
Mié. 01.10.2025-14:40
Los datos del Argentina vs. Australia
Mié. 01.10.2025-13:00
En la previa de Argentina vs Australia se enfrentan los otros dos equipos del Grupo D
En el primer turno de la jornada, desde las 17 horas, Italia se enfrenta con Cuba , los otros dos equipos del Grupo D .
Tras su victoria mínima en el estreno ante Australia, la ' azzurra ' llega con la presión de ratificar su condición de actual subcampeona de la categoría ante una selección cubana que demostró frente a la Selección Argentina que no pretende ser una presa fácil pese a haber perdido. Los caribeños , por su parte, tuvieron destellos de buen fútbol y mostraron su fortaleza física en el debut.
La escuadra italiana tendrá en su buen mediocampo una clave para imponerse con su esforzado capitán, Mattia Mannini , quien marcó de penal el único gol ante los australianos. El mediocentro, figura de la Roma, podría estar acompañado en esta oportunidad de la estrella salida del Milan prestado al Catanzaro de la Serie B, Mattia Liberali , quien dejó destellos de su talento en el segundo tiempo ante los oceánicos.
En esa zona del campo lucharán con Pérez , que lleva los hilos del juego cubano, y forma una ofensiva de contragolpe con Raballo y el atacante Romario Torres , ficha del Nacional uruguayo que juega en el Jicaral costarricense. A Italia en el ataque le faltó efectividad en su primer partido , pero junta mucha potencia con Mattia Masconi, y las joyas Alvin Okoro de Juventus y Jamal Iddrissou del Inter, a las que le faltó seguridad en sus definiciones.
Mié. 01.10.2025-12:27
Mundial Sub 20: el posteo de la Selección en la previa del choque con Australia
Mié. 01.10.2025-11:21
¿Cómo están las posiciones del Grupo D?
Mié. 01.10.2025-10:24
Argentina puede sellar la clasificación a octavos de final del Mundial Sub 20 esta noche
Pese a haber estado con un hombre menos durante 80 minutos tras la polémica expulsión de Santiago Fernández , el conjunto de Diego Placente mostró carácter y se impuso 3-1 ante Cuba en el debut. Dicho resultado lo dejó primera de grupo porque posee una mayor diferencia de gol que Italia, quien venció por la mínima a Australia.
Es por esto que en caso de que Argentina les gane a los oceánicos esta noche y Cuba empate o pierda ante la Azzurra, quedaría clasificada automáticamente a la segunda ronda del certamen mundialista.
Mié. 01.10.2025-10:17
Posibles formaciones de Argentina y Australia en el Mundial Sub 20
Argentina : Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Valente Pierani o Juan Manuel Villalba, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña o Tobías Andrada; Maher Carrizo, Álvaro Montoro o Gianluca Prestianni, Santino Andino; Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Australia : Steven Hall; Joshua Inserra, Sebastián Esposito, Panagiotis Kikianis, Fabia Vincenzo Talladira; Daniel Bennie, Rhys Marlon Youlley, Paul Okon, Alexander Badolato; Luka Jovanovic, Musa Touré. DT: Trevor Morgan.
Mié. 01.10.2025-10:05
A qué hora juega Argentina vs. Australia y cómo ver el partido
El partido se pondrá en marcha desde las 20:00 (hora argentina) y será televisado por Telefe y DSports .
Mié. 01.10.2025-10:00
Bienvenidos al minuto a minuto del partido entre Argentina y Australia, por la fecha 2 del Grupo D del Mundial Sub-20
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: El Presidente asegura que hace “el mejor esfuerzo posible” y pidió “a los argentinos que no aflojen” (ACTUALIZACION)
Javier Milei entrevistado por radio Mitre
El presidente Javier Milei destacó esta noche en una entrevista que concedió a radio Mitre que desde la Casa Rosada "estamos haciendo el mejor de los esfuerzos" y le pidió a los argentinos "que no aflojen ahora" en su respaldo. "Estoy cumpliendo con todo lo que prometí", enfatizó . Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En medio de gritos y reclamos, el secretario Guberman se retiró de la sala y se levantó la sesión
Veinte minutos del cierre previsto, la sesión para tratar el Presupuesto 2026 fue finalizada por José Luis Espert, en medio de reclamos y gritos entre los diputados. Vilma Ripoll cuestionó que los funcionarios se iban a retirar a las 17 para celebrar con el pueblo israelí el Yom Kipur, el Día del Perdón, cuando el ejército de ese país detuvo a una flotilla con sus compañeras que estaban yendo a dar ayuda humanitaria a Gaza.
Reunión parlamentaria en el anexo cámara diputados. Foto Juano Tesone.
Cuando terminó de preguntar la diputada Mercedes de Mendieta, Vilma Ripoll se levantó y empezó a reclamarle a sus pares y a Guberman, lo que derivó en que el secretario de Hacienda abandone el recinto.
De inmediato, Ripoll le dio la palabra a Carlos Heller, quien tenía su momento para exponer, pero decidió no tomar la palabra y dejar que la sesión sea levantada por Espert.
Mié. 01.10.2025-21:40
Milei: "Nos preparamos para un escenario adverso"
El Presidente aseguró que su Gobierno se preparó para el "escenario adverso" que atraviesa en la previa de las elecciones legislativas.
"Nos preparamos para un escenario adverso, pero para avanzar a partir del 11 de diciembre con acuerdos para hacer las reformas que hacen falta", dijo.
Mié. 01.10.2025-21:33
"Si seguimos así, en diez años vamos a estar como España", sostuvo Milei
El Presidente destacó su gestión y dijo que encabeza "un proceso que demanda tiempo". "Si seguimos así, en diez años vamos a estar como España", aseguró.
Javier Milei brinda una entrevista a Radio Mitre.
"Venimos a romper con cien años de decadencia. Nosotros proponemos el modelos de la libertad que trae prosperidad. Hay que saber que esto no es instantáneo", dijo por Radio Mitre.
"No hay soluciones mágicas, el que propone soluciones mágicas está mintiendo", agregó.
Mié. 01.10.2025-21:27
Milei: "Hay que pasar este infierno de año electoral"
El Presidente dijo que la crisis económica que atraviesa el país era previsible por los "destructiva" que es la oposición en un año electoral. "Hay que pasar este infierno de año electoral para diseñar las reformas a partir de diciembre", sostuvo.
Milei en Radio Mitre.
"Cuando tenes un año electoral, tenes una parte de la oposición que es muy destructiva. La pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso esté más empastado de lo que está fluyendo. Así y todo, vamos construyendo las bases de la gobernabilidad", expresó.
Mié. 01.10.2025-21:22
De Milei al kirchnerismo: "Están dispuestos a prender fuego todo con tal de volver al poder"
El Presidente aseguró que el kirchnerismo está dispuesto a "prender fuego todo" y crear un caos social para volver al poder.
"Ellos son así, están dispuestos a prender fuego todo con tal de volver al poder", expresó por Radio Mitre.
Mié. 01.10.2025-21:19
Milei: "Si tengo que dar una camiseta de Messi, se la doy a Scott Bessent"
El Presidente destacó el apoyo que recibió su Gobierno de parte del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, a quien dijo que le daría una camiseta de Messi.
"Bessent fue muy generoso conmigo y nos encontramos con una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz", amplió.
Mié. 01.10.2025-21:15
"Les agradezco a los argentinos el esfuerzo, pero les pido que no aflojen", dijo Milei
Javier Milei entrevistado por Radio Mitre.
El Presidente reconoció que "la situación es difícil" para los argentinos, pero le pidió a la gente que siga respaldando al Gobierno. "Falta mucho, estamos a mitad de camino", dijo.
Mié. 01.10.2025-21:08
Milei: "Estoy cumpliendo con todo lo que prometí"
El Presidente aseguró que en su mandato está "cumpliendo" con todo lo que prometió en campaña. "Dijimos que íbamos a bajar la inflación y la estamos bajando", destacó por Radio Mitre.
Mié. 01.10.2025-21:08
Milei: "Estamos haciendo el mejor de los esfuerzos posibles"
Javier Milei entrevistado por Radio Mitre.
El Presidente destacó su gestión de Gobierno: "Yo esto lo tomo como un trabajo, tengo una suerte de contrato con los argentinos y me pidieron que cumpla con diferentes cuestiones. Estamos haciendo el mejor de los esfuerzos".
Mié. 01.10.2025-21:05
AHORA: comienza la entrevista de Milei por Radio Mitre
Mié. 01.10.2025-20:44
Luis Caputo se solidarizó con Guberman: "Inexplicable que sigan pasando estas cosas"
El ministro de Economía se solidarizó con el secretario de Hacienda por el momento que le tocó vivir en el debate en Diputados por el Presupuesto 2026.
"Mi solidaridad para con el gran Carlos Guberman, por los agravios antisemitas sufridos en el Congreso. Inexplicable que sigan pasando estas cosas", compartió Caputo por X.
Mié. 01.10.2025-20:32
Presupuesto: Guberman defendió el Presupuesto 2026 y se fue abruptamente tras un cruce con la Izquierda por Israel
Tras el escándalo por el pedido de remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, los legisladores recibieron al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien presentó los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026 y defendió los vetos de Javier Milei a las leyes de Discapacidad, Garrahan y Universidades. Se terminó yendo abruptamente tras un cruce con la Izquierda por la guerra entre Gaza e Israel.
En la disertación inicial planteó que para 2026 el Ejecutivo prevé “un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423”. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-20:09
Milei y Bullrich presentarán mañana el nuevo Código Penal
El Presidente junto a la ministra de Seguridad presentarán este jueves el nuevo Código Penal desde el Complejo Penitenciario I, de Ezeiza.
El acto comenzará a las 17.
Mié. 01.10.2025-19:41
El Gobierno otorgó 21 ascensos a militares "denostados" en la gestión de Alberto Fernández
"En nombre del presidente Javier Milei, devolvimos dignidad y orgullo a nuestras Fuerzas Armadas. La Patria estaba en deuda y empezamos a saldarla. Durante años se intentó silenciar y denostar a estos 21 patriotas y a todos los que defienden a la Nación", expresó el ministro de Defensa, Luis Petri, en su cuenta de X.
Y agregó: "Elegimos la libertad sobre el sesgo ideológico; la dignidad y el respeto sobre la persecución. La sociedad argentina y este Gobierno se sienten orgullosos de sus Fuerzas Armadas".
Mié. 01.10.2025-19:26
Por los escándalos, el macrismo se despega de Milei antes de la elección
La campaña electoral que tiene la mira en la elección del 26 de octubre ya se largó, pero persiste una sensación de apatía por la falta actividad política en la Ciudad y en la Provincia, que representan casi la mitad -45%- del electorado nacional.
La alianza La Libertad Avanza llevan en Ciudad a Patricia Bullrich y Alejandro Fargossi para el Senado y Diputados; y en la provincia, a José Luis Espert y Diego Santilli, entre otros. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-19:15
Nación planifica junto a las provincias acciones de prevención y respuesta ante incendios forestales
La Agencia Federal de Emergencias (AFE), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, realizó hoy el Consejo Regional Patagonia, en la ciudad de Neuquén.
Durante el encuentro se dialogó sobre la evaluación de la temporada de incendios 2025/2026, el personal y equipos con los que cuenta cada jurisdicción y el apoyo con pronósticos especiales, entre otros temas.
El consejo fue encabezado por el director ejecutivo de la AFE, Santiago Hardie, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. También participó el director nacional de Prevención y Mitigación de Riesgos, Jorge Heider.
Mié. 01.10.2025-18:59
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-18:46
Lilia Lemoine publicó el video del revuelo en Diputados cuando se trataba el Presupuesto 2026
La diputada libertaria compartió en redes sociales el momento del escándalo en el debate en el anexo cuando se trataba el Presupuesto 2026 y Vilma Ripoll cargó contra los funcionarios.
"Argentina es un País adherido al Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por lo cual hemos pedido sanciones contra la diputada Ripoll por el inaceptable acto de antisemitismo hoy contra un funcionario del gobierno nacional; y agrego: Israel es un País, Hamas es una organización TERRORISTA", remarcó Lemoine.
Mié. 01.10.2025-18:35
Ramón Lanús y Patricia Bullrich hicieron entrega de 18 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad de San Isidro
El intendente de San Isidro y la ministra de Seguridad de la Nación entregaron 18 nuevas camionetas equipadas con la última tecnología para fortalecer las tareas de prevención y combatir el delito de la Patrulla Municipal. Los móviles fueron adquiridos con fondos municipales.
Patricia Bullrich y Ramón Lanús en la entrega de patrulleros en San Isidro.
“Los tres niveles de gobierno tenemos que trabajar juntos para lograr que la seguridad, la vida, la libertad, la defensa de la propiedad de cada ciudadano esté garantizada. La baja en la cantidad de delitos en general en San Isidro y de homicidios en Argentina no es casualidad, es fruto de ese trabajo. Hay que ser duros con los delincuentes, estar con las víctimas y proteger a la sociedad, aunque el gobernador de la provincia no lo entienda”, dijo Bullrich y adelantó que impulsan una Ley Antimafias y un nuevo Código Penal juvenil.
Por su parte, Lanús comentó: "Estamos gobernando sin conformarnos, sin decir que no se puede, sin echar la culpa de los problemas a otros. Antes de asumir dije que nos íbamos a hacer cargo de la seguridad y demostramos con hechos que estamos cumpliendo".
Mié. 01.10.2025-17:46
Pablo Quirno repudió "los dichos antisemitas" de Ripoll
El secretario de Finanzas repudió los reclamos que hizo la diputada Vilma Ripoll en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
"Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada Vilma Ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con Carlos Guberman", compartió Quirno por X.
Mié. 01.10.2025-17:44
El Senado sesionará este jueves para rechazar los vetos de Milei en Garrahan y universidades
La sesión arrancará a las 10 y será clave para saber si el Gobierno sigue sumando traspiés en el Parlamento o logra conseguir consensos para mantener los vetos del Presidente.
También se le intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad.
Mié. 01.10.2025-17:11
Para el diputado Hagman, "lo de Espert es indefendible" y le pidió a los diputados que den quórum para tratar la remoción del libertario
Itaí Hagman anunció que la semana próxima habrá una convocatoria en Diputados para tratar la remoción de José Luis Espert en la presidencia de la Comisión de Presupuesto debido a sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
"Acaban de levantar la Comisión de Presupuesto sin explicación. Lo de Espert es indefendible, tiene que ser su última comisión. Vamos a convocar a una sesión en diputados para el próximo miércoles y es importante que tratemos la remoción de Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Espero ver a todos los indignados con los vínculos narcos de Espert sentándose para dar quorum y levantando la mano cuando corresponde. No sea cosa que la indignación sea solo para las redes", expresó Hagman por X.
Mié. 01.10.2025-16:59
Ripoll apuntó contra la diputada libertaria Villaverde: "¿Nos podría decir a cuánto está el gramo?"
La diputada de izquierda apuntó contra Lorena Villaverde y le pidió que diga "a cuánto está el gramo" de cocaína que en el recinto "muchos deben querer saber", en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
Ripoll aseguró que Villaverde también está vinculada al narco Fred Machado, quien tiene un pedido de extradición por parte de la Justicia de Texas, y recordó que la diputada libertaria fue detenida en 2002 en el estado de Florida con medio kilo de cocaína.
Mié. 01.10.2025-16:27
El Senado citó al ministro Lugones para que sea interpelado por la situación del Hospital Garrahan
El ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado para ser interpelado por el Senado para dar explicaciones sobre la situación del Hospital Garrahan.
"Que todos los desastres de este gobierno no hagan pasar desapercibida la pésima gestión del ministro de Salud, Mario Lugones. Hoy dictaminamos su interpelación en el Senado. No vamos a dejar que se siga haciendo el distraído", expresó el senador Mariano Recalde.
Mié. 01.10.2025-16:10
Finalizó la exposición de Guberman y comienzan las preguntas de los diputados
El secretario de Hacienda finalizó con su exposición en la reunión por el Presupuesto 2026 y comienza a responder las preguntas de los diputados.
Mié. 01.10.2025-16:09
Guberman destacó la política social del Gobierno: "Desarmamos un entramado de intermediarios"
El secretario de Hacienda elogió durante su exposición en el debate del Presupuesto 2026 la política social del gobierno de Javier Milei con el desarmado del entramado que tenían los intermediarios que sacaban rédito con esta forma de proceder.
Este tuit fue compartido por Milei en su perfil de X.
Mié. 01.10.2025-16:01
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 01.10.2025-15:42
La oposición apuesta a remover a Espert de la comisión de Presupuesto con una votación en el recinto
Con la visita del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, Diputados retomó este miércoles el debate del Presupuesto 2026 en medio de la presión opositora para remover a José Luis Espert de la presidencia de la comisión por las acusaciones de supuestos vínculos con el narcotraficante "Fred" Machado. Tras exigirle que dé un paso al costado, los bloques se preparan para llevar el tema directamente al recinto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-15:20
Mientras Guberman explica detalles técnicos del Presupuesto en el Congreso, afuera la Policía aplicaba operativo de contención de protestas
Una nutrida guardia de agentes de la Policía Federal puso en marcha el protocolo para evitar que los manifestantes que se agruparon en la plaza frente al Congreso cortaran completamente el tránsito sobre la avenida Rivadavia y formando una barrera con sus cuerpos y escudos lograron que los grupos de activistas, jubilados y agrupaciones de izquierda se ubicaran en la vereda donde se encuentra la fuente.
Una vez más las discusiones entre manifestantes y policías se mezclaban con gas pimienta, consignas políticas y electorales contra el Gobierno Nacional, mientras algunos jóvenes blandían banderas de Palestina y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, hablaba del "cronograma de formulación del presupuesto".
Hasta el momento hubo al menos un demorado. "Voy caminando y me agarran entre cuatro gendarmes, me agarran del cuello", contó desde el interior del camión de las fuerzas de seguridad.
Mié. 01.10.2025-15:04
El secretario de Hacienda continúa su defensa del proyecto de Presupuesto que mandó Milei al Congreso
Protesta y protocolo antipiquetes frente al Congreso de la Nación
En la continuidad de una reunión que había comenzado con fuertes críticas a Espert por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el secretario de Hacienda Carlos Guberman sigue con la defensa del proyecto de Presupuesto que Milei envió al Congreso.
Guberman expone en la comisión de Presupuesto. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:39
"Ni Espert sabía quién era Fred Machado ni Machado es narco", la defensa de Lilia Lemoine en redes
La diputada libertaria Lilia Lemoine participa en la reunión de la comisión de Presupuesto y desde su asiento en la sala 2 del anexo defiende a Espert a través de sus redes sociales. Después de haber dicho que una vez se equivocó al acusarlo, ahora dijo que el diputado no sabía quién era Machado y que Machado no es narco.
"Ni José Luis Espert sabía quién era Fred Machado, ni Fred Machado es narco, ni en la justicia de Estados Unidos creen que Machado sea narco, por eso no se sostiene la extradición", escribió Lemoine en X al compartir una nota que habla de una supuesta operación de Grabois.
Lilia Lemoine defendió a Espert desde sus redes mientras estaba en la reunión de comisión. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:34
En medio de reclamos para que renuncie, Espert avanza y habilitó la exposición del secretario de Hacienda
Mientras la oposición le reclama que dé un paso al costado en medio del escándalo por los supuestos vínculos con el narco Fred Machado, José Luis Espert hizo pasar al secretario de Hacienda Carlos Guberman para que comience su defensa del Presupuesto.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y a su lado Pablo Quirno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:31
"Bastante paciencia se ha tenido", el bloque libertario reclama que comience la exposición de los invitados
En una reunión cada vez más tensa y con acusaciones cruzadas, la diputada libertaria Nadia Márquez le reclamó a Espert que continúe la reunión de la comisión de Presupuesto con la exposición de los invitados.
Mié. 01.10.2025-14:29
Germán Martínez advirtió que será el recinto de Diputados que “decida los destinos de Espert”
El diputado Germán Martínez insistió en la necesidad de destituir a José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y Hacienda, por el supuesto vínculo con un narco.
“No va a quedar otra decisión que sea el propio recinto que decida los destinos del diputado Espert”, advirtió.
Mié. 01.10.2025-14:27
Eduardo Falcone, contra Espert: “Tiene que asumir la responsabilidad política de dar un paso al costado”
El diputado Eduardo Falcone pidió avanzar en el debate sobre el Presupuesto, pero pidió a José Luis Espert “asumir su responsabilidad política” y “dar un paso al costado”
“Su presencia como presidente de esta comisión es perjudicial para el desarrollo normal de esta comisión de Presupuesto”, expresó el legislador nacional.
Mié. 01.10.2025-14:21
Tavela le reclamó al bloque libertario que remueva a Espert
La diputada de Democracia para Siempre Danya Tavela le reclamó al bloque libertario que deje "cacarear institucionalidad" y que resuelva la remoión de Espert.
"Nos vienen a decir que quieren tener Presupuesto cuando hace dos ñaos que no tienen y se borraron de la discusión es hipócrita. Y decirnos de qué tenemos que hablar es un comportamiento autoritario", sostuvo Tavela.
Y lanzó: "Les cabe la responsabilidad de garantizar quye el Gobierno tenga Presupuesto. Si eso quieren, eviten todo este circo por el cual vamos a transitar, resuelvan la situación del Presidente de la comisión y dejennos a aquellos que queremos discutir y aprobar un Presupues".
Mié. 01.10.2025-14:16
Vilma Ripoll, contra Espert: “Ni un día más puede estar”
Vilma Ripoll también apuntó contra José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre supuesto vínculo con un narco.
“Ni un día más puede estar”, afirmó la legisladora de izquierda. Y agregó, en referencia a destituirlo también como diputado de la nación: “Se tiene que ir de acá y pensar seriamente sí solo de acá”.
Mié. 01.10.2025-14:09
Carbajal redobló las críticas a Espert: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato"
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal le reclamó a José Luis Espert que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"No puede seguir presidiendo esta comisión y se impone un gesto de su parte. Usted va a tener la posibilidad en Asuntons Constitucionales", dijo Carbajal.
Pero fue más allá, a modo de advertencia: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato".
Mié. 01.10.2025-14:06
Un diputado libertario pidió discutir el proyecto de Presupuesto 2026
El diputado de La Libertad Avanza Julio Moreno Ovalle pidió debatir el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de los pedidos para que José Luis Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto y Hacienda, por las denuncias sobre vínculos narcos.
“No empecemos a discutir otros temas que se pueden resolver de otra forma”, expresó durante su exposición. Y pidió invitar a los funcionarios del Ministerio de Economía para dar detalles de la iniciativa.
Mié. 01.10.2025-14:03
"Yo caí en una opereta una vez, nunca más", Lemoine defiende en las redes a Espert
La diputada libertaria Lilia Lemoine, que tiempo atrás apuntó contra Espert por sus supuestos nexos con el narco Fred Machado, ahora lo defiende en medio del escándalo y el reclamo de que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupueso.
"Mientras más hace llorar Espert a los zurdos de todos los colores más lo banco. Yo cai en una opereta una vez... nunca más", escribió Lemoine en X cuando ya había comenzado la reunión de comisión en el Congreso.
Mié. 01.10.2025-14:01
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco", De Mendieta insiste con el reclamo a Espert para que renuncie
La diputada de Izquierda Socialista Mercedes de Mendieta se sumó al reclamo para que Espert deje la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco. Un gobierno que tiene narcos, el principal candidato a diputado de Milei", cuestionó De Mendieta, y repitió que su objetivo es que "deje de haber fachos y narcos en los principales lugares".
Mié. 01.10.2025-13:54
Cristian Castillo pidió la remoción de Espert de la comisión de Presupuesto: “No lo defiende ni Bullrich”
El diputado de izquierda Cristian Castillo fue otro de los que en la comisión de Presupuesto y Hacienda apuntó a José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre un supuesto financiamiento narco de su campaña electoral.
“No lo defiende ni Bullrich”, dijo el legislador del Frente de Izquierda, en referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad respecto a que el también candidato de La Libertad Avanza brinde explicaciones. “Su remoción tiene que ser inmediata y automática”, sentenció Castillo.
Mié. 01.10.2025-13:46
La Coalición Cívica también le reclama la renuncia a Espert: "Que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted"
El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le reclamó a Espert que renuncie y lanzó una advertencia al Gobierno al sostener que está en juego "la gobernabilidad".
"Debería dar un paso al costado por su propio Gobierno, por el respeto a sus colegas, por respetos al parlamento y que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted, al que solo le ocurre decir cárcel o bala y no se qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financio el narcotráfico", señaló.
Mié. 01.10.2025-13:41
Esteban Paulón le pidió a Espert “autoexcluirse” de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
El diputado Esteban Paulón también apuntó a la figura de José Luis Espert, en medio del escándalo por el vínculo con el narco “Fred” Machado, y le pidió “autoexcluirse” de la comisión.
“Es negativo para el debate del Presupuesto, que usted presida este debate, mete ruido en un debate trascendente para la nación”, expresó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el cuestionado legislador libertario.
Esteban Paulón con otra de sus habituales remeras contra el Gobierno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:36
El jefe de bloque libertario cruzó al kirchnerismo por las acusaciones a Espert: "Es campaña, show"
El jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni cruzó al kirchnerismo por haber pedido la remoción de Espert en medio del escándalo por los supuestos vínculos con un narco y dijo que se trata "show de campaña".
"Hemos venido a tratar la ley de leyes a los fines de que Argentina tenga un Presupuesto. De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos", dijo Bornoroni. Y siguió: "Es campaña. Es show".
El jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:30
Germán Martínez: "Es inentendible que Espert esté al frente de esta comisión, tiene que ser removido"
El jefe de la bancada de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió la palabra en el inicio de la sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert.
“Es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente”, expresó el legislador opositor. Y dijo que hay una amplia mayoría, dentro de los 49 integrantes, para que sea removido de su cargo.
Mié. 01.10.2025-13:22
Comenzó en Diputados la reunión de comisión para debatir el Presupuesto: preside Espert en medio de la polémica
Espert abrió la reunión de la comisión de Presupuesto a las 13.22 y enseguida el jefe del bloque K Germán Martínez le pidió la palabra, en medio de la polémica por el supuesto vínculo del diputado libertario con un narco.
José Luis Espert preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:21
URGENTE - Espert ya está en el Congreso para presidir la comisión de Presupuesto
En medio de los cuestionamientos por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el diputado José Luis Espert ingresó a la sala 2 del anexo del Congreso para la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mié. 01.10.2025-13:10
Sala llena pero aún sin Espert a la espera de una reunión caliente en Diputados
Con mucha expectativa y tensión está colmada la sala 2 del anexo de la cámara de Diputados a la espera del comienzo de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que debe presidir José Luis Espert, denunciado por el presunto nexo con un narco.
Mié. 01.10.2025-12:59
El kirchnerismo cierra filas: insisten para que Espert deja la comisión de Presupuesto sin que eso impida el tratamiento del proyecto
El bloque de Unión por la Patria tuvo reunión de bloque a las 12 para acordar una estrategia unificada antes de que empiece la reunión. No quieren dejar pasar el reclamo para que José Luis Espert sea removido de la presidencia de la comisión de Presupuesto -algunos incluso empujan que lo echen de la Cámara- pero tampoco quieren que esto impida la discusión del presupuesto 2026 y sobre todo que el Ejecutivo se agarre de eso para prorrogarlo otra vez por decreto.
"Habrá dos momentos: el pedido para que Espert de un paso al costado y después el resto", aseguró un legislador peronista.
Mié. 01.10.2025-12:49
"Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, se las pedirá", Adorni habló de la denuncia por el presunto nexo entre Espert y un narco
El vocero presidencial Manuel Adorni habló este miércoles del escándalo por la denuncia contra José Luis Espert por el presunto vínculo con el narco Fred Machado y, a diferencia de las declaraciones de Bullrich reclamando que el diputado "aclare la situación ya", lo minimizó y dijo que "es un tema refritado".
"Me nombrás al Presidente y la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tiempo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro y no. El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace 6 o 7 años, esto viene de larga data. Si la justicia tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert se las pedirá y el doctor las dará", dijo el portavoz en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-12:32
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-12:11
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene sus consecuencias", la crítica de Manes a Milei en medio del escándalo por Espert
El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes apuntó contra Javier Milei en medio del escándalo por los presuntos nexos entre José Luis Espert y el narco Fred Machado.
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene consecuencias: baja un mensaje nefasto a toda la sociedad, y sobre todo a los jóvenes de los barrios más humildes. Lo que avanza no es la libertad. Avanza el narco", cuestionó Manes, en alusión a una declaraciones de Milei cuando todavía no era presidente.
Mié. 01.10.2025-11:38
La diputada que preside la comisión de control del Narcotráfico le pide a Espert que explique el supuesto nexo con Fred Machado
Mónica Frade es diputada de la Coalición Cívica y preside la comisión de prevención de adicciones y control del narcotráfico. Este miércoles le envió una nota a José Luis Espert pidiendole que participe en una reunión de ese espacio y dé explicaciones sobre los supuestos nexos con el narco Fred Machado.
Mié. 01.10.2025-11:25
Milei encabeza una reunión de Gabinete tras confirmar la reunión con Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo por Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles en la Casa Rosada una nueva reunión de Gabinete, el día después de la confirmación de la reunión que tendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo y los reclamos de la oposición por los presuntos nexos de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Milei llegó a la casa de Gobierno apenas pasadas las 9 y una hora más tarde comenzó la reunión con sus ministros, la primera después del viaje a Estados Unidos en el que el Gobierno de Trump le ratificó el apoyo y anunció un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:42
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Siglas que tienen origen en la comunidad de TikTok luego se usan en el lenguaje de la calle. Foto: AFP.
En la era digital, plataformas como TikTok se han convertido en espacios donde surge un lenguaje propio y en constante evolución. Cada tendencia, reto o challenge introduce nuevas palabras, siglas y abreviaturas que facilitan la comunicación rápida y la participación dentro de la comunidad.
La jerga de TikTok combina creatividad y brevedad , permitiendo expresar ideas complejas en pocos caracteres. Abreviaturas como FYP (For You Page) o POV (Point of View) se han vuelto comunes, y ayudan a los usuarios a identificar contenidos, tendencias y formatos de manera ágil y efectiva.
Con el tiempo, algunos términos se consolidan y trascienden la plataforma, siendo reconocidos incluso por quienes no usan TikTok. Esto demuestra cómo la comunicación digital influye en el lenguaje cotidiano , creando códigos que conectan a millones de personas alrededor del mundo.
En este contexto, conocer y comprender siglas como PMO se vuelve esencial para interpretar correctamente los contenidos, participar en trends y desafíos, y comunicarse de forma segura y alineada con la comunidad digital.
En TikTok, PMO significa “Post, Mention, Or” , y se utiliza principalmente en comentarios, descripciones y tendencias para indicar que una acción específica debe realizarse, como publicar, mencionar a alguien o participar de un reto .
Los jóvenes construyen su propio código como forma de pertenencia.
Aunque este es su significado más común, la interpretación puede variar según la comunidad y el tipo de contenido en el que se use. La sigla se ha popularizado en distintos challenges, convirtiéndose en un recurso para motivar la interacción y aumentar el alcance de los videos .
El término aparece con frecuencia en videos relacionados con desafíos, trends o dinámicas de participación dentro de la plataforma. Los creadores lo emplean para guiar a la audiencia sobre cómo participar, ya sea compartiendo su propio contenido, mencionando a otros usuarios o completando alguna acción específica del reto.
Esto permite que la comunidad se involucre activamente y que los contenidos se vuelvan virales más rápidamente.
TikTok es un espacio en constante evolución, lleno de jerga, siglas y acrónimos que cambian rápidamente . Por eso, el significado de PMO puede adaptarse según la tendencia o la comunidad que lo use, y no siempre tiene un único sentido.
Además, algunos usuarios combinan PMO con hashtags específicos o desafíos colaborativos, aumentando la visibilidad de sus publicaciones.
Hay siglas que estimulan a la audiencia a dar un siguiente paso. Foto: AP.
Otro aspecto a tener en cuenta es que PMO también puede aparecer en formatos de video educativos o tutoriales , donde los creadores lo usan para indicar pasos o acciones que los espectadores deben seguir. Esto convierte a la sigla en un marcador práctico que organiza la información y facilita la participación de la audiencia.
El uso adecuado de PMO puede mejorar la interacción y la visibilidad de los contenidos, pero siempre es importante prestar atención al contexto y a la comunidad. Algunas tendencias pueden dar a PMO un significado ligeramente distinto, dependiendo de la dinámica del challenge o del grupo de usuarios que lo emplee.
Para entender correctamente PMO, se recomienda observar cuidadosamente el video, revisar los hashtags relacionados y leer los comentarios para captar cómo la comunidad interpreta y utiliza la sigla.
Esto permite participar de manera segura y maximizar la interacción con otros usuarios, manteniendo la experiencia dentro de TikTok entretenida y alineada con las tendencias actuales.
Estaba manejando y vivió una pesadilla con una tuerca: “Atravesó mi parabrisas e impactó en mi cara, como si fuera una bala”
Una conductora de un vehículo fue víctima de un particular accidente. La imagen es ilustrativa. Foto: Pexels.
Una ciudadana de Estados Unidos fue víctima de un inusual e impactante accidente mientras conducía su coche en su país. Según su relato, una tuerca suelta de otro vehículo voló hacia su cara y le causó serias lesiones .
La protagonista del particular caso se llama Katie y es una mujer de 41 años , de acuerdo con información divulgada por el portal de noticias de la revista estadounidense Newsweek .
A principios de agosto de este año, Katie publicó un video en TikTok y explicó que tiempo atrás tuvo un incidente en una ruta de EE.UU.
"Esta tuerca se estrelló en mi rostro hace cinco años ", dijo al respecto, mostrando una pieza metálica de gran tamaño .
La mujer mostró la tuerca que le causó daños en su cara. Foto: captura de video/@abundantlyrooted.
Un día, en 2020, Katie salió a manejar con su auto por una carretera local . En un momento, según la mujer, un vehículo que circulaba por el carril contrario perdió una tuerca de seguridad de uno de sus neumáticos .
"Yo estaba conduciendo a 60 millas por hora (aprox. 96 kilómetros por hora) cuando un camión que venía en dirección contraria perdió una de sus tuercas. Esa tuerca salió volando, atravesó mi parabrisas e impactó en mi cara, como si fuera una bala ", indicó la estadounidense en TikTok.
En ese momento, la tuerca golpeó el rostro de Katie de manera violenta , ocasionando graves heridas. A pesar de la conmoción por el impacto, la mujer se mantuvo consciente y alcanzó a estacionar su coche a un costado de la ruta.
"Vi toda la sangre en el volante y sentí cómo se acumulaba en mi regazo. No entendía qué había pasado, pero sabía que tenía que detener el auto y estacionar ", recordó en una reciente entrevista con Newsweek .
Afortunadamente, Katie logró sobrevivir y reponerse, aunque no fue un proceso fácil .
Como producto del accidente, los médicos tuvieron que reconstruir su rostro . "Durante tres años, me sometí a 30 cirugías . Me reconstruyeron la mandíbula y también requerí un montón de atención odontológica", aseguró en TikTok.
Ella se sometió a 30 cirugías para reparar su rostro. Foto: captura de video/@abundantlyrooted.
Por otra parte, la mujer aclaró que la pieza metálica terminó alojada dentro del interior de su coche. Ella aún la conserva .
La publicación de TikTok de la estadounidense obtuvo más de 1.4 millones de visitas de los usuarios. "¡Wow! ¿ Quién hubiera pensado que eso podría suceder ? Me alegro de que estés bien", comentó un internauta.
Por otro lado, Katie aprovechó la repercusión de su historia y aconsejó a los demás revisar periódicamente las tuercas de sus vehículos .
" Celebro estar viva " , manifestó la mujer en la red social. A su vez, agradeció a los profesionales de la salud que la trataron y todas aquellas personas que la ayudaron luego del accidente.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Nos toma por estúpidos”, la reacción de un candidato a la defensa de Espert que hizo Milei (ACTUALIZACION)
Los candidatos a diputados nacionales Florencio Randazzo y José Luis Espert
Luego de la defensa de Javier Milei a José Luis Espert , quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo consideró "poco serio" que el Presidente "diga que los supuestos vínculos narco " del postulante libertario "son 'chimentos de peluquería'". Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-21:13
En el cierre de la entrevista, el mensaje de Espert a los electores
Mié. 01.10.2025-21:13
José Luis Espert habló sobre Fred Machado. Foto Captura A24
De cara a las legislativas y tras la entrevista en la que se refirió a las acusaciones por la presunta recepción de fondos provenientes de Federico "Fred" Machado, el libertario dejó un mensaje a los votantes para el 26 de octubre.
"Que siga apoyando las ideas de la Libertad en todo el país, porque son las ideas de la libertad las que pueden cambiar este destino miserable que nos ha generado el kirchnerismo y -con mucho esfuerzo y sufrimiento en el corto plazo y se los agradezco- pero es la única manera de poder tener un país diferente. Hay una luz al final del túnel después de todo este esfuerzo que no es un tren que viene de frente sino un país distinto al a la villa miseria que el kirchnerismo necesita que el país sea para poder sobrevivir políticamente", pidió Espert sobre el final de la nota.
Mié. 01.10.2025-21:09
"Qué casualidad que cuando el kirchnerismo corre peligro aparecen estas cosas": Los cuestionamientos de Espert sobre la denuncia
El candidato volvió a cuestionar la denuncia que presentó Juan Grabois en su contra y sostuvo: "En campaña es cuando la gente puede elegir otra cosa diferente a la villa miseria que te presenta el kirchnerismo. Qué casualidad que cuando el kirchnerismo corre peligro de seguir haciendo de la argentina una villa miseria aparecen estas cosas"
Mié. 01.10.2025-21:08
Espert: "No tengo nada que ocultar"
"No tengo nada que ocultar, cada mango que tengo me lo gané laburando, estudiando como un condenado y laburando muchísimo a la par de mi viejo. No tengo nada que ocultar y no lo voy a ocultar y voy a dar todas las entrevistas necesarias para aclararlo", sostuvo el candidato libertario al ser reconsultado sobre si recibió dinero de "Fred" Machado.
Mié. 01.10.2025-21:06
Espert evitó responder si había recibido dinero de "Fred" Machado
Al ser consultado acerca de si él o su partido recibieron dinero del capo narco, Espert no respondió en forma afirmativa ni negativa. En cambio, sostuvo: "Yo en 2020 no era ni diputado ni político, laburaba en el sector privado. Todo el dinero que yo tengo lo puedo justificar todo".
"De 64 años tengo 40 sólo en la actividad privada y en los últimos 4 le agregué a la actividad privada sacándole a la actividad privada, a mi familia, al descanso, la actividad pública para tener un país diferente", afirmó y sostuvo: "Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois".
Mié. 01.10.2025-21:00
Espert se refirió a las palabras de Bullrich, contó que habló con ella y dijo que fue malinterpretada
"Yo hablé con Patricia de esto, ella me dijo que fue una mezcla de una desafortunada declaración de ella y al mismo tiempo también fue malinterpretada. Lo que patricia dice es lo que estamos hablando acá", refirió el candidato libertario acerca de las palabras que había pronunciado más temprano la ministra de Seguridad.
Mié. 01.10.2025-20:53
Espert dijo que llevará a Grabois ante la Justicia
En el marco de la denuncia que le hizo el referente del PJ por presunto lavado de activos, José Luis Espert cuestionó el documento en el que figura su nombre y en que aparecería la presunta recepción de una transferencia de "Fred" Machado. "¿Un papel de una supuesta contabilidad paralela de una causa que hay en Estados Unidos? Por favor, de qué estamos hablando. De esto yo no le voy a dar el gusto a Grabois de que sea el único tema de campaña. ¿Grabois fue a la justicia con esto? Vamos a ir a la Justicia con Grabois", apuntó.
Mié. 01.10.2025-20:49
Espert se despegó de Machado: "Un candidato no maneja plata de campaña ni maneja los vehículos"
El candidato se refirió al uso del avión que, según afirmó, le había prestado Machado, y sostuvo: "Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís te dice a dónde vos tenés que ir. Un candidato no maneja plata de campaña ni maneja los vehículos".
Mié. 01.10.2025-20:42
Espert contó que conoció a Fred Machado en el marco de la presentación de uno de sus libros
José Luis Espert habló sobre Fred Machado. Foto Captura A24
José Luis Espert contó durante una entrevista en A24 que Pablo De Luca le presentó a Federico "Fred" Machado en el marco de la presentación de uno de sus libros. Según afirmó el diputado, Machado le ofreció su avión para viajar a distintas partes del país a las que la editorial que editaba su libro no llegaba.
Mié. 01.10.2025-20:34
Por los escándalos, el macrismo se despega de Milei antes de la elección
La campaña electoral que tiene la mira en la elección del 26 de octubre ya se largó, pero persiste una sensación de apatía por la falta actividad política en la Ciudad y en la Provincia, que representan casi la mitad -45%- del electorado nacional.
La alianza La Libertad Avanza llevan en Ciudad a Patricia Bullrich y Alejandro Fargossi para el Senado y Diputados; y en la provincia, a José Luis Espert y Diego Santilli , entre otros. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-20:19
Lemoine dijo que "Fred" Machado no tuvo una causa por narcotráfico y sostuvo que las acusaciones a Espert son una "opereta" de Grabois
La diputada libertaria respondió a las palabras que había pronunciado más temprano Patricia Bullrich , quien en una entrevista y en relación a las denuncias de un presunto vínculo de José Luis Espert con Federico "Fred" Machado, sostuvo: "Hace falta una explicación, es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio en ese momento y qué presento, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia Electoral una explicación, que puede ser válida o no, es importante conocerla".
"La explicación es esta: Fred Machado no tuvo una causa por narcotráfico! Y a pesar de que el nombre suena a narco mexicano, es un argentino de Viedma. La opereta la arma Grabois . Osea, no pasa nada si Espert luego del 2019 tuvo algún vínculo laboral con ese empresario, directo o indirecto", afirmó Lemoine desde su cuenta de X.
La explicación de Lemoine sobre la acusación a Espert
Mié. 01.10.2025-19:55
Una excolaboradora de Espert dijo que hubo más de una reunión entre Machado y el candidato libertario
Clara Montero Barré, que supo trabajar como jefa de prensa del primer candidato de LLA a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, habló sobre el vínculo de Espert con Fred Machado.
“Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros. Yo misma presencié al menos dos reuniones entre ellos, y después Espert viajó a Estados Unidos para verlo allá", aseguró, en diálogo con Radio con Vos .
Sobre los varios encuentros entre ellos, puntualizó que hubo uno en el Hotel Four Seasons y otro en la casa de Luis Rosales, candidato a vice con Espert en 2019. "No me consta ese monto ni tampoco que sea narcotraficante", aclaró Barré. Pero dijo que le ofreció un avión para ir a Viedma, dinero y una camioneta.
Mié. 01.10.2025-19:49
Lousteau: "El mercado le dice a Milei que no tiene los dólares"
El candidato a diputado de UCR Evolución apuntó a la incertidumbre económica, tras otra suba del riesgo país y del dólar. "Todavía el mercado le dice 'mirá, no veo que tengas dólares, no veo que lo puedas acumular'", interpretó el actual senador.
"Es un plan diseñado erróneamente. Es un mal plan financiero y un pésimo plan económico. Todos los economistas se lo dijeron, desde Cavallo a Marina Dal Poggetto, que iban a esta tormenta financiera", añadió en diálogo con A24 .
Mié. 01.10.2025-19:32
Karen Reichardt, de campaña con Bullrich y entregando patrulleros
La número dos de la lista de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires acompañó a la ministra de Seguridad, en una actividad en San Isidro. Entregaron 18 patrullas.
"Un honor acompañar a quien produjo una de las mayores reducciones de los índices de inseguridad en la historia", dijo la conductora de TV.
Mié. 01.10.2025-19:02
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025 ya se encuentra publicado y puede consultarse online con DNI. Cada ciudadano puede verificar desde ahora su lugar de votación para los comicios del 26 de octubre. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-18:31
Ricardo Alfonsín en la ruta: del cara a cara con papá Raúl a la recorrida playera
Ricardo Alfonsín y la estatua de su padre Raúl, en Chascomús.
El candidato a diputado nacional del Frente Proyecto Sur inició un tour por el centro y por la costa atlántica bonaerense. En su Chascomús natal se retrató frente a una estatua de su padre. Luego visitó el partido de La Costa, con paradas en Santa Teresita, Mar del Tuyú y San Bernardo.
Tras un paso por Villa Gesell, la cita mayor será en Mar del Plata. Allí habrá recorrida en el puerto, en el paseo Raúl Alfonsín, en Complejo Universitario, se reunirá con autoridades de la Iglesia y encabezará una reunión política. "Y después seguimos para Necochea", aclaró el exembajador argentino en España.
Mié. 01.10.2025-17:57
El camporista que quiere hacerle un homenaje a Iorio
Facundo Tignanelli, número 2 de Fuerza Patria en la victoria peronista en la Tercera Sección bonaerense (por detrás de Verónica Magario y por delante de Mayra Mendoza), presentó un proyecto de ley para que la ruta provincial 76 lleve el nombre de "Ricardo Horacio Iorio".
"Iorio siempre fue peronista y defendió la causa nacional. No se lo vamos a regalar a los libertarios", dijo el camporista, que ya es diputado bonaerense. La elección de la ruta no es azarosa: solía transitarla el prócer del heavy nacional y hasta le había consagrado un tema con Almafuerte.
Mié. 01.10.2025-17:25
En modo campaña, Juan Grabois dejó una polémica promesa: "Vamos a volver, liberar a Cristina y sacar a los jueces de la Corte Suprema"
El candidato a diputado por Fuerza Patria apuntó contra el Gobierno de Milei y dijo que una de las prioridades para el peronismo debe ser liberar a la exvice.
También calificó a los jueces de la Corte como "delincuentes". Su advertencia rumbo a 2027. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-16:37
Castañeira, contra Espert: "Alguien con este prontuario debería estar impedido de ser candidato"
La candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires se sumó a los cuestionamientos al principal candidato de LLA en territorio bonaerense. "Los vínculos de Espert con el narco son una vergüenza! Alguien con este prontuario debería estar impedido de ser candidato", escribió en sus redes la referente del Nuevo MAS.
Mié. 01.10.2025-16:15
La campaña libertaria en crisis por las denuncias que vinculan a Espert con un narco: la presión de Bullrich y otra candidata apuntada
La ministra de Seguridad cree que la situación del diputado esmerila al oficialismo. El Presidente es el único que sostiene al diputado. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-15:37
Tras pedirle aclaraciones, Patricia Bullrich salió a defender a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo narco
Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado por recibir fondos de un acusado de narcotráfico, que volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Sin embargo, horas después la ministra de Seguridad dio marcha atrás con sus palabras y desvinculó al candidato a renovar su banca de los hechos por los que supuestamente se lo acusa. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-15:05
"No hay cambios": el Gobierno ratifica la candidatura de José Luis Espert tras las denuncias de un presunto nexo narco
Tras las denuncias por presuntos vínculos del libertario José Luis Espert con el narcotraficante Fred Machado, desde el Gobierno aseguran que "no hay cambios" respecto del primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.
"No hay cambios. Espert sigue firme como candidato ¿Por qué lo bajaríamos? Es la misma denuncia que desempolvan en año electoral y él no tiene nada que ver", subrayaron a Clarín fuentes libertarias, en línea con los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-14:37
Martín Llaryora cruzó al Gobierno: "Ni siquiera tiene la voluntad de hacer una obra en el país, pero se queda con la plata"
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cuestionó al gobierno de Javier Milei por no tener "la voluntad de hacer una obra" en el interior del país, pero "se queda con la plata" que podría destinarse a ese propósito.
"Nosotros no sabemos a donde van esos fondos. No hay ni siquiera presupuesto en Argentina. La no finalización de las obras es un gran problema. Hay muchas rutas en nuestras provincias que son nacionales. A los que la recorren les pido que se suban con cuidado", apuntó Llaryora.
En diálogo con Canal 10 , el mandatario provincial arremetió: "Este gobierno ni siquiera tiene la voluntad de hacer una obra en el país, pero se queda con la plata".
Mié. 01.10.2025-14:07
"No podemos conformarnos con el casi cambia": el nuevo spot de La Libertad Avanza de cara a la elección de octubre
A menos de un mes de la elección legislativa, La Libertad Avanza (LLA) lanzó un nuevo spot electoral en el que pide hacer que "el esfuerzo valga la pena", ya que "no podemos conformarnos con el casi cambiar".
"NO PODEMOS IR A MEDIAS. NO PODEMOS CONFORMARNOS CON EL CASI CAMBIAR. ES LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE CAMBIAR LA ARGENTINA PARA SIEMPRE. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", apuntaron desde la cuenta de X de LLA.
Mié. 01.10.2025-13:29
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: "Se avivaron que después del domingo 26 devaluás"
Cristina Kirchner volvió a fustigar a Javier Milei por la suba del dólar y el Riesgo País.
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás".
En un nuevo capítulo del clásico "¡Ay Milei!", la expresidenta volvió a criticar al libertario por el precio de la divisa estadounidense: "Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200…Y, para colmo… ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Daaaaaaaaaale…". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-11:28
Tras el reclamo de Patricia Bullrich, el Gobierno ahora intenta bajarle el tono a la denuncia contra Espert y pide esperar que actúe la Justicia
Luego de que Patricia Bullrich reclamara explicaciones a José Luis Espert por las denuncias en su contra por presuntos vínculos con un narco, el Gobierno salió a intentar bajarle el tono a la polémica y pidió esperar a que actúe la Justicia.
"Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data. Si la Justicia le tiene que pedirle explicaciones al diputado Espert, se la pedirá y el doctor se las dará", dijo Manuel Adorni al ser consultado en su conferencia de prensa y negó que el escándalo público vaya a cambiar la agenda de campaña de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:55
Daniel Lipovetzky: "Este es un Gobierno con una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente"
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires Daniel Lipovetzky
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires Daniel Lipovetzky se sumó a las críticas contra el candidato libertario José Luis Espert por sus presuntos vínculos con un narcotraficante, pero destacó que el gobierno de Javier Milei tiene "una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente", Karina.
"Mientras Milei dice que son 'chimentos de peluquería', Bullrich hace biri biri para la tribuna! No nos comemos el verso!Este es un gobierno con una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente,pasa por su amigo Espert y por su abogado Spagnuolo! Más claro echale agua!", apuntó Lipovetzky a través de su cuenta de X.
Mié. 01.10.2025-10:34
La última encuesta que le llegó a Cristina con un dato electoral muy llamativo: 38,9% a 37,8%
La guerra de encuestas de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre acaba de sumar un estudio muy particular. Se trata del último sondeo que recibió Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple el arresto domiciliario. Y el trabajo, con datos en general duros para el Gobierno de Javier Milei, deja un resultado electoral llamativo: 38,9% a 37,8%.
El relevamiento lo hizo Analogías, la consultora que hace años trabaja para los Kirchner. Este informe de septiembre se basó en 2.896 entrevistas telefónicas en todo el país, entre el 26 y el 28 de este mes. Los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 2%. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:19
Un diputado de la Coalición Cívica dijo que Espert fue candidato en 2019 para "evitar la reelección de Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos"
El diputado nacional de la Coalición Cívica Juan Manuel López aseguró que su par libertario José Luis Espert fue candidato a presidente en 2019 para "evitar la reelección de (Mauricio) Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos".
"Patricia, te explico. Espert fue candidato a presidente en 2019 para evitar la reelección del gobierno de Macri. Lo hizo sin escrúpulos. Es probable que detrás de ese objetivo estuvieran Massa, Insfrán y narcos; por eso denuncié el financiamiento de esa campaña", apuntó López a través de su cuenta de X, luego que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza aclare la situación sobre la denuncia judicial de haber recibido fondos del narco "Fred" Machado para su campaña.
Mié. 01.10.2025-09:57
Carlos D'Alessandro apuntó contra Espert: "Se está comprobando que hay cada vez más malos en el Gobierno"
El diputado nacional del bloque Coherencia Carlos D’Alessandro se mostró a favor de la remoción de su par de La Libertad Avanza José Luis Espert, acusado por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, y cargó contra el gobierno de Javier Milei al sostener que "hay cada vez más malos" integrando el Ejecutivo nacional.
"Se está comprobando que cada vez hay más malos del lado del Gobierno", apuntó el legislador que supo integrar las filas de La Libertad Avanza y destacó: "En cada acto que se vea corrupción, coimas y falta de buen funcionamiento de las instituciones públicas, nosotros vamos a estar en contra".
En declaraciones a radio Splendid , el diputado destacó: "Algunos nos vienen acusando de golpista y kirchneristas por pedir la remoción. Cuando asumimos con la Libertad Avanza fue levantando la bandera contra la corrupción, el privilegio de los políticos".
Mié. 01.10.2025-09:36
Del Caño cruzó a Bullrich por las denuncias sobre el presunto nexo de Espert con un narco: "Hacete cargo de tu candidato"
Luego que Patricia Bullrich pidió explicaciones sobre la denuncia judicial contra José Luis Espert por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, el candidato a diputado por el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño salió al cruce de la ministra de Seguridad y le exigió que se hiciera "cargo" de quien encabeza la boleta libertaria en la provincia de Buenos Aires.
"Bullrich dice que Espert debería "aclarar" qué pasó en 2019. Está clarísimo, Espert financió su campaña con dinero del narco, hacete cargo de tu candidato @PatoBullrich", apuntó Del Caño a través de un posteo de X.
Mié. 01.10.2025-09:20
El reclamo de Patricia Bullrich a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: "Hay que aclarar la situación ya"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021.
"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco", afirmó en diálogo con radio La Red. Y agregó: " Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-09:08
Javier Milei visitar este viernes Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a las elecciones del 26 de octubre
A menos de un mes para la elección legislativa nacional, el presidente Javier Milei tiene previsto visitar este viernes las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a los comicios del próximo 26 de octubre.
Antes de su show en el Movistar Arena, donde el próximo lunes presentará su nuevo libro en presencia del Gabinete y algunos candidatos, fuentes oficiales confirmaron a Clarín que el libertario tiene previsto visitar este viernes una ciudad de Santa Fe, la cual está por definirse pero no será Rosario, además de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, donde se mostraría junto al gobernador Rogelio Frigerio.
Mié. 01.10.2025-08:54
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Milei, terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert, que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría, en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli. En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que "es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja, también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-08:37
Florencio Randazzo: "Poco serio que Milei llame 'chimentos de peluquería' los supuestos vínculos narco de Espert"
Luego que Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert por haber sido acusado de tener presuntos vínculos con el capo narco "Fred" Machado, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo cuestionó al Presidente por calificar las denuncias contra quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza como "chimentos de peluquería".
"Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia", apuntó Randazzo a través de un posteo en su cuenta de X.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
“De ninguna manera”: José Luis Espert dijo que no renunciará a su candidatura y apuntó contra Juan Grabois
José Luis Espert habló sobre Fred Machado. Foto Captura A24
El diputado, José Luis Espert , habló este miércoles luego de que la denuncia radicada en la Justicia por parte de Juan Grabois donde lo vincula con un empresario supuestamente relacionado con el narcotráfico que le habría transferido 200.000 dólares . En ese marco, negó que vaya a bajarse de su candidatura a renovar su banca por La Libertad Avanza y dijo que puede "justificar" todo su dinero.
"De ninguna manera, estoy más fuerte que nunca" , sostuvo el economista en una entrevista brindada a A24 cuando se le consultó si estaba dispuesto a dar un paso al costado y renunciar a su candidatura tras las acusaciones.
"Todo el dinero que tengo lo puedo justificar" , sostuvo además el candidato a renovar su banca sobre su patrimonio y salió al cruce de Grabois.
"Todo el dinero que tengo lo puedo justificar, todo. Tengo 64 años, de 64 tengo 40 solo en la actividad privada, y en los últimos cuatro le agregué a la actividad privada, sacando tiempo mío, la actividad pública para tener un país diferente", explicó.
Y en ese contexto disparó fuerte contra el dirigente social. " Esta mierda de Grabois cree que somos todos iguales. Grabois vive de sacarle guita a los pobres. Yo vivo de mi laburo, de empresario agropecuario con mis hermanos, o de los libros , o de dar clases en la universidad o de alguna actividad de consultor", lanzó.
El fin de semana pasado un artículo periodístico publicado en ElDiarioAr reveló, a partir de una denuncia de Grabois contra Espert, presuntos vínculos entre el diputado y el capo narco "Fred" Machado, que se encuentra en prisión domiciliaria en su casa de Viedma.
Noticia en desarrollo
BPO
Cómo descargar reels de Instagram y guardar los videos favoritos para siempre
La estrella de Instagram: los reels.
Las redes sociales cambiaron nuestra forma de darle valor a momentos breves. En Instagram, los reels se han convertido en una forma rápida de expresarse , entretener y captar atención. Para muchos, conservar esos videos se volvió una manera de revivir instantes que tuvieron impacto.
Con el tiempo, distintos usuarios buscaron cómo guardar reels que les parecían inspiradores , útiles o simplemente divertidos. Lo habitual solía ser dejar el contenido solo dentro de la plataforma, sin posibilidad de conservarlo fuera de ahí.
Sin embargo, la necesidad de tener esos clips disponibles -aunque ya no estén visibles en el perfil- llevó a que aparezcan opciones tanto dentro de la app como fuera, usando herramientas adicionales. Saber cuáles están disponibles hoy puede facilitar ese deseo de conservar esos fragmentos digitales que resuenan.
Según el sitio Planable , Instagram ofrece métodos oficiales para descargar reels propios y, en ciertos casos, públicos. Además, existen alternativas con herramientas externas, según las condiciones de privacidad del contenido y tu propio dispositivo. Estas son las opciones disponibles:
Guardar reels es posible.
Instagram permite guardarlos en tu dispositivo sin marca de agua directamente desde tu perfil.
Instagram habilita esta opción siempre que la cuenta lo permita.
Otra opción válida para guardar reels, aunque con posibles limitaciones en calidad o audio.
Sitios web o aplicaciones que facilitan la descarga desde enlaces compartidos.
Instagram, un éxito.
Más allá de la función nativa de Instagram, la descarga de reels ha generado la aparición de diversas herramientas de terceros . Estas plataformas permiten guardar videos, aunque conllevan ciertos riesgos en términos de seguridad y privacidad, por lo que especialistas recomiendan priorizar siempre los métodos oficiales de la aplicación.
El fenómeno de los reels, que nació en 2020 como respuesta directa al éxito de TikTok, convirtió a este formato en uno de los pilares de la plataforma. Este tipo de videos cortos es hoy uno de los contenidos más compartidos dentro de Instagram . Esa popularidad explica la demanda por su descarga y almacenamiento.
Otro aspecto clave está vinculado a los derechos de autor . Aunque la aplicación permite descargar reels públicos, las condiciones de uso de Instagram recuerdan que los contenidos siguen estando protegidos por la normativa vigente. Esto significa que su redistribución sin autorización del creador puede constituir una infracción.
“Pequeño J” y triple crimen, EN VIVO: “Son todos asesinos”, Patricia Bullrich le reclamó a Kicillof la aplicación de la ley antimafias (ACTUALIZACION)
Patricia Bullrich en la conferencia de prensa por la detención de Pequeño J, supuesto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice, se espera que sean trasladados a la Argentina para ser indagados por el triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela . Este miércoles, en conferencia de prensa, Patricia Bullrich le reclamó a Axel Kicillof la puesta en práctica de la ley antimafias para que todos reciban la máxima pena. Además el ministro bonaerense Javier Alonso reveló que los investigadores apuntan a que Matías Ozorio manejó el auto que hizo de apoyo al traslado de las víctimas. Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Triple crimen de Florencio Varela: Bullrich le pidió a la provincia de Buenos Aires que ponga en práctica la Ley Antimafia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , le pidió a la provincia de Buenos Aires que ponga en marcha la Ley Antimafia para que "todos tengan la máxima pena que va a tener el máximo exponente de la organización" criminal responsable del triple crimen de Florencio Varela "porque todos participaron del asesinato ".
Para la ministra nacional, desde el líder de la organización hasta quienes tan solo vieron el video de la tortura a Morena, Brenda y Lara deberían tener la misma pena. "Son asesinos los que miraron el video, los que asesinaron, los que iban en el auto. Esa es la nueva filosofía que lleva adelante la Ley Antimafias y de este Gobierno", marcó Bullrich en conferencia de prensa.
La ley fue aprobada hace unos meses por el Congreso nacional pero es de libre aplicación en cada provincia. En el caso del territorio de Axel Kicillof, hasta el momento se decidió no adherir a esta medida que juzga de igual manera a todos los involucrados en una organización criminal.
Mié. 01.10.2025-21:13
Un hombre contó en vivo que conocía a Sotacuro y a su sobrina y la Policía se lo llevó en medio de la entrevista
Un hombre, que se hizo llamar José, habló con Crónica TV y contó que conoce a dos de los detenidos por el caso del triple crimen. Contó que parecían gente "muy normal" y que cada tanto compartía una cerveza con la sobrina de quien manejaba el Fox la noche del crimen.
Dijo que fue amenazado y que le solicitaron que se haga pasar por quien manejaba el auto que sirvió de apoyo a la camioneta que trasladó a las víctimas a Florencio Varela.
"Me dijeron que recuerde que tengo familia y que le pueden hacer daño. Nunca pensé que Sotacuro se dedicaba a estas cosas, parecía una persona muy normal", dijo.
Minutos después de aclarar que esa noche él estaba en el Bajo Flores y que no conoce Florencio Varela, llegó al lugar una unidad de la policía porteña para llevárselo.
Dio la entrevista con el rostro tapado y explicó que tenía "mucho miedo".
Mié. 01.10.2025-20:45
Pequeño J: “No matamos a nadie, no tengo nada que ver”
Esposado, rodeado de policías y con un chaleco naranja, en un breve diálogo con la prensa peruana tras ser detenido, dijo: "Nos están echando la culpa nada más, no matamos a nadie".
"¿Algo que decirles a su familia?", insistió otro periodista. Tony Janzen Valverde Victoriano (20), su verdadero nombre, respondió: "Que tienen que encontrar al culpable porque yo no tengo nada que ver".
Mié. 01.10.2025-20:00
A la espera de Pequeño J, una pericia clave podría derivar en más detenciones por el triple crimen
Las autoridades de Argentina y Perú se encuentran trabajando para coordinar la extradición de Tony Valverde (20) y el traslado de Matías Ozorio, que ya fue expulsado. Van a abrir los teléfonos de los siete detenidos que están en Argentina para saber quién más está involucrado en la trama de los asesinatos. Decretaron el secreto de sumario. Seguí leyendo .
Mié. 01.10.2025-19:19
La familia de Brenda y Morena tiene dudas sobre los detenidos
Federico, primo de Brenda y Morena, dijo en TN que "como familia todavía persiste la duda de si estas personas son las que tienen que agarrar".
"Nosotros creemos que hay más gente involucrada en esto", añadió.
Por su parte, Antonio, abuelo de las dos jóvenes, criticó el inicio de la investigación, llevada por un "fiscal incompetente" y elogió a Arribas, el actual.
Mié. 01.10.2025-18:51
El bloque de diputados libertarios de la provincia de Buenos Aires se sumó al pedido de Bullrich para que Kicillof aplique la ley antimafias
"Como Vicepresidenta del Bloque de @LLibertadAvanza en PBA, adhiero al pedido de @PatoBullrich : exigimos que Kicillof implemente la Ley Antimafias y las leyes de Reiterancia y Reincidencia. Los 45 cómplices que amparaban al asesino de las 3 chicas deben recibir la máxima pena.Si Kicillof se opone, es porque eligió ser parte de la mafia", escribió en X la diputada Florencia Retamoso.
Mié. 01.10.2025-18:18
El fiscal no descartó que haya más detenidos e informó que el viernes abrirán los teléfonos de Pequeño J y Ozorio
Adrián Arribas sostuvo que la investigación del triple crimen sigue avanzando y no descartó que haya más detenidos próximamente. Además, indicó que con la apertura de los celulares de los últimos apresados, se logrará confirmar o no que Pequeño J y Ozorio conocían a las víctimas.
Sobre las causas del crimen, el fiscal dijo, entrevistado por TN, que "hay varias líneas investigativas, pero la más fuerte es un tema económico o de droga por el cual fueron ultimadas".
Previamente había revelado que había indicios para ubicar a Pequeño J en la casa de Florencio Varela al momento del crimen, por lo que es señalado como "coautor" del hecho.
Mié. 01.10.2025-17:15
AHORA: Para el fiscal Arribas "hay indicios" que ubican a Pequeño J como "coautor" del triple crimen
Mié. 01.10.2025-17:14
El gobierno peruano expulsó al argentino Matías Ozorio, la mano derecha de Pequeño J y preparan su traslado
Cayó el martes en Lima, horas antes de que también se detuviera al acusado de ser el autor del triple crimen de Florencio Varela. Ahora resta resolver la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, principal acusado de mandar a matar a las chicas. Seguí leyendo .
Mié. 01.10.2025-16:44
Qué dijo Bullrich tras la acusación de poner en peligro la detención de Pequeño J
Mié. 01.10.2025-16:24
Bullrich explicó cómo lograron cruzar la frontera Sotacuro, Ozorio y Pequeño J
Según la ministra de Seguridad, entre que se cometió el asesinato de la tres jóvenes y la emisión de la orden de detención "hubo una ventana de tiempo".
"Pasan cinco días. Cuando pasan la frontera no tenían ninguna orden para evitar ese cruce", dijo.
Y agregó: "Pero son cruces de frontera que se llaman de integración vecinal. Nadie tenía alerta roja en ese momento. Vienen varios días después".
Mié. 01.10.2025-15:55
Cómo será el proceso para que Pequeño J y Ozorio lleguen a la Argentina
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, explicó cómo será el proceso para que Pequeño J y Ozorio lleguen al país.
"Difícil que vengan juntos porque Ozorio es argentino, aunque no merezca la calificación de argenino, por asesino. Él va a ser expulsado por Perú, no con extradición", dijo.
"En el caso de Pequeño J, al ser de nacionalidad peruana, va a tener un proceso de extradición que seguramente sea más largo. Seguro no vendrán juntos. Primero vendrá Ozorio y después Pequeño J", agregó.
Mié. 01.10.2025-15:36
"Una estructura precaria": Bullrich detalló cómo cayeron Pequeño J y Ozorio
En conferencia de prensa esta tarde, la ministra de Seguridad Nacional detalló que "Ozorio fue detenido durmiendo en la calle", por lo que consideró que "no es una organización con una estructura demasiado compleja" a pesar de haber cometido "semejante brutalidad". "Es una organización bastante primaria. No tenía plata. Había pasado por Trujillo y estaba hacía una semana, desde el momento en que se cometió el triple asesinato", indicó.
"A la media hora ya se da con el Pequeño J. Dentro de un camión, también con una estructura bastante precaria. Sin dinero. Una organización responsable de estos tres asesinatos, según lo que dice la Justicia de PBA, es una organización atípica en cuanto a la falta de estructuras y medios, pero brutal de acuerdo a lo que cometieron", sostuvo la ministra Bullrich.
Mié. 01.10.2025-15:10
Bullrich dijo que omitió información para "no frustrar" la detención de Pequeño J
Durante una conferencia de prensa esta tarde, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recordó que ayer por la noche "estaba en el programa de Feinmann", cuando "recibimos dos informaciones: la de Ozorio, que estaba detenido y nos pasan el video. Y la inmediata detención del llamado Pequeño J, que de pequeño tiene poco y de asesino tiene mucho".
"Nosotros en TV dijimos que no sabíamos dónde estaba, para evitar cualquier posibilidad de que se frustrase esta detención que era tan importante", dijo la ministra a pesar de que ayer por la noche, el titular de la cartera de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, la acuso de casi "frustrar" la detención de Pequeño J tras compartir en redes sociales que habían detenido a Matías Ozorio.
Mié. 01.10.2025-13:52
Triple crimen en Florencio Varela: cuándo extraditarán a Ozorio y Pequeño J para tomarles declaración indagatoria
El coronel Persi Pizarro, de la división antidrogas de la policía nacional de Perú, se refirió a la situación de los recientemente detenidos por el triple crimen. Respecto a Matías Ozorio, "nosotros tenemos 24 horas para emitir una resolución. Para ello, la policía nacional emitió un informe dando cuenta que este argentino cometió una infracción migratoria al no haberse registrado el ingreso al país, e inmediatamente debe ser expulsado hacia Argentina. Estamos a la espera de las autoridades argentinas para hacer la entrega", explicó.
En tanto que sobre Pequeño J, "es ciudadano peruano y está a disposición del juez con captura internacional por triple homicidio, está en custodia esperando la solicitud de las autoridades argentinas" para ser extraditado, dijo Pizarro a TN y afirmó: "El crimen organizado internacional nos enseña que los países tenemos que estar unidos contra las amenazas".
Mié. 01.10.2025-13:37
Storto quiere pena de muerte para los responsables del triple crimen: "Las autopsias no me hacen pensar en otra cosa"
Diego Storto, abogado de la familia de Morena, destacó el trabajo de la fiscalía para resolver el caso del triple crimen en Florencio Varela: "Es para sacarse el sombrero ante la fiscalía y el trabajo que hicieron. Estuvimos hablando mucho, no hay nada que acotar, solo elogios", expresó. "El doctor (fiscal Adrián) Arribas tiene armado el cuerpo del rompecabezas, solo falta ubicar las piezas, pero está bien discriminado", explicó metafóricamente
Sobre las familias de las víctimas, dijo que "es lo que peor que te puede pasar en tu vida lo que les ha pasado y están tratando de buscar justicia". Por eso, aseguró que "vamos a ir por la pena máxima que se pueda en el código penal y si se puede reformar y pedir pena de muerte, no se me cae nada en decirlo. Yo lo haría en este caso porque las autopsias no me hace pensar en otra cosa que eso".
Mié. 01.10.2025-13:11
Burlando anticipó que podría abrirse "una nueva etapa en la investigación" tras la apertura de los celulares: "No descartemos nada"
Fernando Burlando, abogado de la familia de Morena, advirtió sobre la posibilidad de que aparezcan nuevas pruebas y más detenciones a partir de la apertura de los celulares secuestrados recientemente en la causa por el triple crimen en Florencio Varela. "El viernes es la apertura", aclaró a los medios presentes.
"La verdad está apareciendo, pudimos hablar sobre lo que puede ser un futuro juicio, está muy bien encaminada la investigación", dijo tras un encuentro en la fiscalía y señaló que "si hablamos de narcotráfico, seguramente hay más gente por encima de estas personas", pero "en lo que hace al círculo de estas jóvenes, está muy bien encarado", destacó.
Mié. 01.10.2025-12:41
“Si te metés conmigo, te metés con Dios”, la sugestiva frase de “Pequeño J” en la puerta de la casa de su novia
“En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es solo plata y no amores”, decía el mensaje que dejaron los boqueteros en el denominado “Robo del Siglo” a la sucursal del Banco Río en Acassuso, en enero de 2006.
“Pequeño J” no quiso ser menos y dejó un mensaje escrito en una de las puertas de la vivienda donde vivió antes de convertirse en el prófugo más buscado de la Argentina en la última semana, cuando se conoció el triple crimen de Florencio Varela. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-12:19
El Gobierno de Perú trabaja para extraditar a “Pequeño J” y expulsar a su número dos
El Gobierno de Perú confirmó a Clarín que las autoridades de ese país trabajan para que Tony Janzen Valverde Victoriano (20), conocido como "Pequeño J", sea extraditado a la Argentina en cuanto el proceso judicial se inicie.
De 20 años, y ciudadano peruano, el sospechoso fue detenido viajando en un camión en Perú por ser considerado el autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-11:52
El abogado de la familia de Morena pidió "pena de muerte" para los acusados y consideró que "no se trata de un cartel narco"
Diego Storto, abogado de la familia de Morena, indicó que la investigación del triple crimen "va por buen rumbo, estamos llegando a buen objetivo" y aseguró que "Pequeño J estuvo en la casa" donde asesinaron a las tres jóvenes y "tuvo relación con las chicas".
"En mi impresión, esto no es un cartel narco, son basuras que merecen pena de muerte y actuaron viendo videos del Chapo Guzmán. No los bancaba nadie porque apareció tirado en una calle y en situación de calle. Me parece que un cartel no se maneja de esa manera", señaló a los medios.
Mié. 01.10.2025-11:49
Triple crimen en Florencio Varela: Burlando destacó el trabajo de la fiscalía y consideró que se está haciendo una buena investigación
Fernando Burlando, abogado de la familia de Brenda Castillo, se presentó este miércoles ante la fiscalía para dar "una lectura seria y profunda de la investigación". Ante la prensa, consideró que "gran parte de los autores" del triple crimen "están detenidos", y destacó que "la fiscalía hizo un trabajo serio, rápido, prudente".
"No descartamos más responsables en otros niveles, tanto por encima, mismo nivel o por debajo. Creo que hay que profundizar (la investigación) en todos los sectores desde el mismo momento en que fueron los familiares de las víctimas a hacer una denuncia y no fueron atendidas como corresponde. A partir de ahí, hacia el presente, hay que investigar todo", marcó, aunque se mostró "confiado" en la investigación que se está realizando.
Mié. 01.10.2025-11:36
El director del área antidrogas de la policía peruana detalló cómo detuvieron a Pequeño J
Nilton Reynaldo Santos Villalta, director del área Antidrogas de la policía nacional de Perú, destacó el "trabajo coordinado entre la policía nacional y policía argentina" para dar con el paradero de Matías Ozorio y Pequeño J, implicados en el triple crimen de Florencio Varela.
A Ozorio, "lo encontramos ayer a las 8.15 de la mañana en la zona norte de Lima, en un centro comercial, no tenía dinero ni medio de comunicación", dijo. En cambio, a Pequeño J lo estuvieron monitoreando desde el momento en que cruzó la frontera y entró al país.
Detención de Pequeño J en Perú. (AP Photo/Martin Mejia)
"Entró por la zona sur, por Bolivia. A 600 km de que llegue a Lima ya lo teníamos controlado. Venía en un vehículo de servicio público. Entró de forma irregular, no paso ningún control migratorio", detalló y agregó que "en el kilómetro 60, antes de ingresar a Lima, había un bloqueo por personas reclamando derechos y ahí el Pequeño J se subió a un camión, lo que hizo más difícil el trabajo".
Asimismo, indicó que el capo narco "no tenía armas, tenía un teléfono y una cantidad mínima de dinero. Fue detenido en el peaje de Pucusana, en una garita de control antes del ingreso a la ciudad de Lima". "Tiene familia en Trujillo, un departamento al norte de Lima, planeaba ir hasta allá", añadió Santos Villalta en TN .
Mié. 01.10.2025-10:59
Triple crimen de Florencio Varela: dicen que por la atrocidad del caso otras organizaciones narco entregaron a Pequeño J
"Todas las personas que contactamos tenían pánico de hablar porque esta persona tiene perfil sádico. Fue difícil vencer ese cerco y por eso fuimos protegiendo a quiénes nos daban información y así cercando el círculo sobre este asesino", afirmó Alonso en Radio 10 sobre cómo lograron dar con el paradero de Pequeño J.
Y agregó que "fue tan violento lo que hizo" con las tres jóvenes asesinadas "que otras organizaciones empezaron a entregarlo".
"Pequeño J", al ser detenido en Perú.
Mié. 01.10.2025-10:43
Triple crimen de Florencio Varela: creen que Ozorio conducía el auto en el que iban Sotacuro y la sobrina
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice en Perú, los investigadores comenzaron a revelar detalles hasta ahora desconocidos de la causa. Uno de los elementos que surgió este miércoles es que sospechan que Matías Ozorio habría sido el hombre que manejó el Volkswagen Fox en el que iban Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Ibáñez, dando apoyo a la camioneta en la que llevaron a las víctimas a la casa de Florencio Varela donde las asesinaron.
"En la Trucker iban dos personas, con las chicas, que son las que están prófugas. Y en la Fox iban tres personas: serían Florencia, su tío (Sotacuro) y Ozorio. El teléfono de Ozorio lo ubica en el lugar del hecho", detalló Javier Alonso, en diálogo con TN.
La imagen del auto que habría dado apoyo en el traslado de las víctimas.
Mié. 01.10.2025-10:23
Triple crimen de Florencio Varela: dos testigos contaron que vieron el video de las torturas a las víctimas
En medio de las dudas que generó la versión de que el triple crimen había sido transmitido en vivo por una red social, el ministro de Seguridad bonaerense contó que "tenemos dos personas que dijeron que Pequeño J y Ozorio les mostraron el video. Entonces sabemos que existió. Aparentemente se transmitió por una plataforma encriptada", dijo en una entrevista radial.
Mié. 01.10.2025-10:16
Triple crimen de Florencio Varela: el dato de los celulares de las víctimas que complica a Sotacuro
El quinto detenido por el triple crimen, Lázaro Víctor Sotacuro, está acusado de haber dado apoyo a la camioneta que levantó a Brenda, Lara y Morena en La Matanza y las llevó a la casa de Florencio Varela donde fueron asesinadas. Fue capturado en Bolivia y quedó preso junto a su sobrina, que quedó grabada en el asiento del acompañante del auto.
El hombre dijo que estaba allí de casualidad, pero ahora los investigadores revelaron un nuevo dato que lo complica. "Sotacurto llevo los celulares de las chicas de Varela a Barracas" , contó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
Lázaro Víctor Sotacuro, el quinto detenido en la causa.
Mié. 01.10.2025-10:02
La caída de Pequeño J: falsos mensajes para engañarlo, el video del horror y qué se sabe los dos prófugos por el triple crimen Florencio Varela
Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, detalló esta mañana cómo fue el operativo policial para dar con el paradero de Pequeño J, el presunto capo narco y autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela, donde fueron asesinadas Brenda, Lara y Morena. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-09:35
Patricia Bullrich, tras la caída de Pequeño J y su cómplice: "La banda parece estar desarticulada y que no hay nadie atrás"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, planteó este miércoles que la banda que ejecutó el triple crimen de Lara, Brenda y Morena habría quedado desarticulada tras la caída de Pequeño J y su cómplice y desestimó que haya una organización mayor detrás de los ataques.
"Esta banda parece estar desarticulada por el hecho de haber capturado en Perú a los dos más importante. La pregunta que queda atrás es cómo una organización que parece tan desarticulada, con tan pocos recursos, es capaz de cometer un crimen de tal magnitud", planteó la funcionaria en diálogo con La Red.
"La pregunta es si hay alguien detrás. Eso lo van a decir los investigadores, pero en principio parece que no", dijo.
Patricia Bullrich habló de la detención de Pequeño J.
Foto: Guillermo Rodríguez Adami
Mié. 01.10.2025-09:05
La defensa de Ibáñez y Sotacuro insiste con su inocencia: "No estaban en el momento en que asesinaban a esas tres personas"
Guillermo Endi, abogado de Florencia Ibáñez y Victor Sotacuro, detenidos por participar presuntamente del crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela, confirmó que sus representados "reciben amenazas" y especuló que debe ser porque "están imputados y deben tener miedo de que hablen", a pesar de previamente haber indicado que ellos no formaron parte del hecho delictivo.
Según explicó Endi, Florencia es la sobrina política de Victor y viven en la misma casa porque desde hace seis meses Ibáñez no habla con su hermana, con quien vivía antes. Victor trabaja de remisero, el auto en el cual iban ambos esa noche y razón por la cual fueron detenidos; sin embargo, el letrado aseguró que tan solo fueron a llevar a una persona hasta Florencio Varela y luego se volvieron.
"Esto está acreditado por el peaje de Dock Sud, por el cual pasaron a las 12:48 de la noche. No estaban en el momento en que asesinaban a estas tres personas", detalló en diálogo con LN+ y no pudo comentar respecto a qué hicieron después porque "hay secreto de sumario". Asimismo, confirmó que ninguno de sus defendidos conocía a Pequeño J ni a Matías Ozorio.
Mié. 01.10.2025-08:44
"No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto", dijo el abuelo de Brenda y Morena tras la detención de Pequeño J
Antonio, el abuelo de Brenda y Morena, dos de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, se mostró aliviado por la detención del supuesto jefe narco Pequeño J, pero se mostró desconfiado respecto de su culpabilidad: "No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto. Por lo menos a mí no me cierra".
En ese sentido, en diálogo con los medios, señaló que quienes cometieron el crimen, "pecaron en muchas cosas, quizás no tenían experiencia" y cuestionó a la Justicia: "Queremos ver que dice la justicia. Recién ahora se mueve como corresponde".
Mié. 01.10.2025-08:25
Pequeño J habló tras su detención por el triple crimen de Florencio Varela: “No matamos a nadie, no tengo nada que ver”
Esposado, rodeado de policías y con un chaleco naranja que decía "detenido". Así llegó Pequeño J, el principal acusado del triple crimen de Florencio Varela, a la Dirección Antidrogas de Perú tras ser arrestado. Antes de ingresar, alcanzó a tener un breve cruce con la prensa en el que se desligó de los asesinatos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
"Nos están echando la culpa nada más, no matamos a nadie", dijo cuando le preguntaron por las tres chicas. Detrás, otros efectivos arrastraban a su mano derecha, el argentino Matías Sebastián Ozorio. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-07:59
Triple crimen de Florencio Varela: "Sentimos un poco de alivio", dijo el abuelo de Morena y Brenda
Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, dijo que la familia está algo más aliviada tras la noticia de la detención del presunto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
"Sentimos un poco de alivio. Anoche cuando volví a casa mi familia me abrazaba", contó a los medios.
Mié. 01.10.2025-07:35
Triple crimen de Florencio Varela: tras la detención de Pequeño J y su cómplice, esperan su traslado para indagarlos
Tras la noticia de la detención de Pequeño J y de su cómplice en Perú, donde ayer tenían previsto reunirse para continuar su plan de escapa, la Justicia argentina espera que sean trasladados a la Argentina para poder indagarlos.
En la causa hay ahora nueve detenidos por el crimen de Lara, Brenda, y Morena en una casa de Florencio Varela, donde fueron torturadas y asesinadas.
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
Riquelme volvió a hablar luego de tres meses y sobre Miguel Russo en Boca dijo: “Es un genio cómo maneja algunas cosas”
Juan Román Riquelme no hablaba públicamente desde el Mundial de Clubes, como en aquel momento, el presidente de Boca realizó declaraciones a través de El Canal de Boca, el sitio oficial del club en Youtube. Para Román, el inicio de octubre fue el momento oportuno para mandar un mensaje a los hinchas.
Román salió en vivo por El Canal de Boca, no fue una emisión grabada con antelación, como sí había hecho en Estados Unidos tras la despedida del equipo del Mundial de Clubes. Sentado al borde del campo de juego de la Bombonera, Riquelme primero destacó el trabajo que se realizó en el plantel de fútbol femenino, que este jueves comenzará su participación en la Copa Libertadores, pero también el esfuerzo que se realiza en otras actividades del club como el básquetbol, el futsal, el vóleibol y el hockey sobre césped.
"Nosotros queremos seguir mejorando el club y que la gente del barrio se acerque cada vez más y se sienta cómoda en el club", dijo el presidente. "Nosotros lo tomamos como cosas normales u obligaciones. Vos a la puerta de tu casa si se rompe la arreglás, ¿o no? Acá hubo gente que estuvo 30 años y nunca la arregló. Nosotros estamos arreglando Brandsen (la entrada al 805), se han trabajado en los baños, en los estacionamientos... Y así podría seguir todo el día. Nosotros no vamos a parar. Vamos a trabajar para que la Bombonera esté cada vez más linda, para que Casa Amarilla esté cada vez más linda y para que el barrio de La Boca esté cada vez mejor", dijo.
"Tenemos jugadores de primer nivel y tenemos a Paredes, que era el sueño de todos los bosteros. Se disfruta mucho venir a verlo jugar, el nivel que tiene. Pero para nosotros es importante decirle a la gente que económicamente estamos muy bien. Está claro que queremos ganar, queremos ser campeón y queremos ser los mejores. Pero que quede claro que al club se lo vamos a cuidar".
"Me gusta mucho el fútbol, disfruto mucho de ver jugar a la pelota a muchos jugadores, no solamente de nuestro club. Pero Cavani es Cavani. Es un jugador muy importante, que vamos a tener siempre la suerte de decir que usó nuestra camiseta. Está con muchas ganas de volver. Lo de Leandro es el sueño de todos los bosteros, volvió a su casa, está disfrutando cada día, se acomodó muy rápido al grupo, si los más chicos son inteligentes van a crecer mucho al lado de él y tiene una forma de jugar al fútbol que nos hace disfrutar mucho. La verdad que hacía mucho que no veía unos 60 minutos tan buenos como los que hicimos con Central Córdoba. Después nos empataron, porque esto es fútbol. Pero la gente aplaudió mucho al equipo en el primer tiempo. Jugamos muy bien y tengo ilusión para lo que viene".
"El Mundial de Clubes le ha hecho muy bien al grupo. Contra Benfica y Bayern han hecho dos muy buenos partidos. Después la llegada de Leandro le terminó dando forma al equipo. El entrenador tiene mucho que ver, la verdad es que es un genio, cómo maneja algunas cosas. Después Cavani, Battaglia y la llegada de Leandro ha terminado de reforzar todo. Se los ve muy felices, muy unidos".
"Boca fue superior con Racing, también con Rosario Central y con Central Córdoba. Ojalá podamos mejorar esos 60 minutos que tuvimos el otro día".
***Noticia en desarrollo***
La canasta básica del jubilado es $ 1.500.000 cuando la mínima más el bono llega a casi $ 400.000
Marcha de los jubilados frente al Congreso
Foto: Emmanuel Fernández
La canasta básica del jubilado ya trepa a $ 1.514.074, un aumento del 26,12% con relación a los $ 1.200.523 del mes de abril pasado, según los datos de la Defensoría de la Tercera Edad que realiza este relevamiento cada 6 meses..
Estos valores surgen de “la compulsa de los centros urbanos del país, en donde viven más personas mayores. El relevamiento se hace en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario”. Y ratifican la situación precariedad y vulnerabilidad de millones de jubilados y pensionados.
Esta medición incluye gastos de vivienda como el mantenimiento de un inmueble propio o el alquiler y la vida de adultos mayores en pensiones. El rubro medicación contempla una variedad de medicamentos de diferentes patologías, considerando el descuento que se realiza en farmacias según la obra social del jubilado, aclara el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino.
El Informe señala que se trata de “una historia que se repite. Los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector. Una canasta básica de $ 1.514.074 en un contexto en el que cuatro millones y medio de jubilados cobraron en septiembre una mínima de $ 320.277 más un bono de $ 70.000.
Los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) cobraron $ 256.222 más el bono. El monto de Pensiones No Contributivas, para personas con discapacidad, fue de $ 256.222, más el bono de $ 70.000 que se mantiene congelado desde marzo de 2024. Actualizado, debería ser de más del doble ($ 165.000). Y no se toma en cuenta para el cálculo del aguinaldo. .
De los $ 1.514.074, los gastos de alimentación insumen $ 348.000 (23%), los medicamentos $ 402.880 (27%), vivienda $ 294.000 (19%) y limpieza 107.444 (7%), entre otros.
En el rubro medicamentos incide que el PAMI amplió los remedios de venta libre (sin descuentos) y redujo los porcentajes de descuento sobre los medicamentos recetados, considerando el descuento de la obra social del jubilado.
En tanto, el aumento mensual de los haberes toma la inflación de los 2 meses anteriores, pero no es igual para todos: unos 5 millones de jubilados y pensionados reciben aumentos menores, por el congelamiento desde marzo 2024 del bono de hasta $ 70.000. En este mes de octubre el bono sigue congelado y en el proyecto de Presupuesto 2026 no hay ninguna referencia a un incremento del bono.
A su vez el ajuste solo por inflación mantiene los haberes en los deprimidos valores actuales de por vida, aunque crezca la economía, los salarios o la recaudación tributaria.
Jengibre cultivado en casa: consejos de un experto para que tenga más sabor
Jengibre, un aliado para sazonar las comidas y hacer tragos, que también tiene propiedades medicinales. Foto: Freepik
Tener una planta de jengibre en el hogar no solo es posible, sino que puede convertirse en una de las mejores experiencias para quienes disfrutan de cultivar en su casa . A diferencia de otros tubérculos más delicados, el jengibre es resistente, fácil de cuidar y crece fácilmente si se elige la maceta adecuada.
Además del orgullo que produce cosecharlo uno mismo, el resultado final termina marcando la diferencia: el sabor del jengibre casero es más intenso , su textura más jugosa y su aroma es mucho más fresco.
El jengibre crece fácilmente si se elige una maceta adecuada. Foto: Diario de Ciencias
Solamente con seguir unos pasos básicos recomendados por el horticultor Benedict Vanheems -desde la elección del rizoma hasta aplicar el riego adecuado- se puede lograr una planta de jengibre sana y productiva. Y lo mejor es que, una vez cosechado, sirve tanto para cocinar como para preparar infusiones o aprovechar sus propiedades medicinales .
Todo comienza por la selección del rizoma , que es el tallo subterráneo del que brotará la planta . Cuanto mejor esté en su estado inicial, más fácil será que crezca fuerte. Lo ideal es buscar piezas que estén firmes y regordetas, sin manchas, arrugas ni señales de moho.
También hay que fijarse en que tengan pequeñas protuberancias claras o verdosas conocidas como “ojos” , ya que desde allí nacerán los brotes. Un tip útil antes de plantarlo es dejar el rizoma en agua tibia durante la noche: esto ayuda a eliminar sustancias que a veces se usan comercialmente para retrasar su germinación.
Elegir el rizoma adecuado es fundamental para lograr un buen jengibre. Foto: Infocampo
Con estos cuidados iniciales, la planta tendrá muchas más chances de desarrollarse con rapidez y producir rizomas sabrosos para luego generar un jengibre sabroso .
El jengibre necesita una mezcla suelta, bien aireada y rica en nutrientes. Para lograrlo, se recomienda combinar compost bien descompuesto con materiales que mejoren el drenaje, como virutas o trozos de corteza. Este tipo de sustrato evita el exceso de agua y permite que las raíces se expandan con facilidad.
En cuanto a la maceta , conviene que sea ancha y poco profunda , ya que los rizomas crecen de forma horizontal. Esto les da más espacio para extenderse y favorece un crecimiento abundante.
El jengibre se puede picar y usar para cocinar. Foto: Shutterstock
Con un suelo adecuado y el recipiente correcto, la planta tendrá un entorno perfecto para desarrollarse sin complicaciones y crecer fuerte y saludable .
Aunque el jengibre es originario de zonas tropicales, se adapta bien a climas templados si se le brindan las condiciones adecuadas. La luz es clave: necesita un lugar luminoso, pero sin sol directo , sobre todo en los meses más cálidos del año.
El riego debe ser moderado al principio , hasta que aparezcan los primeros brotes, ya que el exceso de agua puede pudrir el rizoma. Una vez que la planta empieza a crecer, se puede aumentar la frecuencia , siempre asegurándose de que el sustrato no quede en medio de un charcho de agua.
Algunos puntos importantes a tener en cuenta sobre el jengibre:
Té de jengibre. Foto: Pixabay
Durante el crecimiento, el jengibre se beneficia de fertilizaciones regulares . Lo ideal es aplicar abonos orgánicos líquidos cada dos o tres semanas, como extractos de algas, que estimulan el desarrollo de los rizomas.
Cuando la planta ocupa toda la maceta, se puede dividir y replantar, lo que además permite multiplicarla. La cosecha completa suele hacerse entre los ocho y diez meses después de la siembra , cuando ya está madura.
De todos modos, también es posible ir extrayendo pequeños trozos a medida que se necesiten, sin desenterrar toda la planta. De esta forma, seguirá creciendo y produciendo.
Las mejores plantas para cultivar en agua con cero esfuerzo y máxima belleza
Cultivar plantas en agua, una tendencia en aumento. Foto: PlantME
Aunque el autocultivo siempre estuvo asociado a la tierra, cada vez más personas eligen un método diferente: la hidroponía . Esta técnica permite cultivar plantas en agua y se volvió tendencia en departamentos y oficinas por su practicidad y estética.
A diferencia del cultivo tradicional, la hidroponía es más simple, limpia y prácticamente elimina el riesgo de plagas. Solo requiere renovar el agua de forma regular, buena iluminación y un poco de paciencia para que las plantas crezcan fuertes y saludables.
Más allá de los beneficios prácticos, el cultivo en agua aporta un valor estético . Los jarrones de vidrio con raíces visibles generan un efecto decorativo elegante y minimalista que se adapta a cualquier espacio: desde una sala de estar hasta un escritorio de trabajo.
La hidroponia, una forma de cultivar plantas sin tierra y que reduce el riesgo de plagas. Foto: Pexels
Además de embellecer los ambientes, la hidroponía permite observar de cerca cómo las raíces se desarrollan y se alimentan. Una experiencia que no solo resulta fascinante, sino que también ayuda a comprender mejor el ciclo de vida de las plantas.
La hidroponía en el hogar tiene varias ventajas. Primero, el oxígeno siempre está disponible : al cambiar el agua, renovás el aire de las raíces y eliminás restos que podrían dañar la planta. Esto evita que las raíces se pudran , algo común en tierra si hay exceso de riego.
Segundo, es mucho más higiénico . Sin tierra, no hay suciedad que se escape de la planta, no aparecen nematodos y el riesgo de plagas disminuye drásticamente . Esto reduce la necesidad de productos químicos y hace que el cuidado sea mucho más ameno.
El potus, una de las mejores plantas para cultivar con la técnica hidropónica. Foto: Huerto en Casa
Tercero, el consumo de agua se reduce hasta un 80% en comparación con el riego tradicional . La planta toma solo lo que necesita, y sólo hay que asegurarse de que siempre esté lleno el recipiente.
Algunas plantas decorativas funcionan muy bien en agua y son ideales para horticultores principiantes:
Un toque de estilo en el hogar con plantas hidropónicas. Foto: Amazon
Luego de colocar las plantas en un recipiente con agua hay que tener en cuenta ciertos cuidados de manera metódica para que puedan crecer fuertes y saludables. Entre ellos, se destacan:
Además de que son fáciles de cuidar, estas plantas cultivadas en hidroponia son un recurso decorativo. Se pueden agrupar jarrones de distintos tamaños con varias especies para un centro de mesa original, o usar un tallo largo en un jarrón alto para un look minimalista. Botellitas pequeñas con esquejes crean un estilo vintage y "cool".
El cultivo en agua casi no requiere esfuerzo: es limpio, estéticamente atractivo y permite disfrutar de la naturaleza en el hogar sin complicaciones .
Con solo unos cuidados básicos, estas plantas no solo sobreviven, sino que prosperan y llenan tu hogar de verde, estilo y frescura , demostrando que la hidroponía casera es una opción accesible y hermosa.
CBP endureció una regla para viajeros que entró en vigor para los extranjeros: se negará la entrada a quienes no la cumplan
CBP endureció algunas reglas para extranjeros. Foto: REUTERS. Jose Luis Gonzalez.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos aplicó a fines de septiembre una nueva y dura regla de cobro. La medida afecta directamente a los extranjeros que utilizan el Formulario I-94 para su ingreso al país y a quienes se inscriben en programas de viaje esenciales como el ESTA y el EVUS.
Este ajuste de tarifas responde a lo establecido en la HR-1, denominada " One Big Beautiful Bill ", una ley que el presidente Donald Trump promulgó el pasado 4 de julio. El impacto es inmediato y se siente principalmente en la frontera terrestre.
El cambio más relevante golpea a los viajeros que usan el Formulario I-94 de Llegada/Salida en los puertos de entrada terrestres. La CBP añadió una tarifa adicional de 6 dólares. Esto eleva el costo total del documento a 30 dólares. La nueva regla entró en vigor el 30 de septiembre de 2025.
La agencia aclaró en el Registro Federal que este cobro solo aplica a quienes ingresan por la frontera terrestre. Los extranjeros que llegan a puertos de entrada aéreos o marítimos no están obligados a solicitar el Formulario I-94, por lo cual no deben pagar la nueva tarifa.
El Formulario I-94 es esencial para casi todos los visitantes de Estados Unidos, con ciertas excepciones, como ciudadanos estadounidenses, residentes que regresan, extranjeros con visas de inmigrante y la mayoría de los ciudadanos canadienses de visita. Si el viajero desea obtener una copia impresa del documento, puede imprimirla desde el sitio web oficial de la CBP.
Este ajuste de tarifas responde a lo establecido en la HR-1, denominada "One Big Beautiful Bill". REUTERS/Jose Luis Gonzalez.
La ola de incrementos también alcanza al Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA), la herramienta obligatoria para quienes viajan bajo el Programa de Exención de Visa (VWP).
La legislación HR-1 establece un cambio tarifario que la CBP implementó a través de una actualización de software el 30 de septiembre de 2025 . Antes de esta ley, el costo para obtener el permiso ESTA era de 40 dólares. Todo extranjero que desee viajar a EE.UU. por aire, mar o tierra bajo el VWP debe conseguir esta autorización.
El programa de exención de visa aumentará de precio. Foto ilustrativa Shutterstock
Otro sistema afectado es el de Actualización Electrónica de Visa (EVUS). Este es un proceso obligatorio en línea que deben usar los ciudadanos de China con visas B1/B2, B1 o B2 de diez años para actualizar su información antes de viajar al país.
Con los cambios por la entrada en vigor de la HR-1, la inscripción en EVUS exige ahora el pago de una tarifa mínima de 30 dólares al momento de inscribirse, suma que se añade a otras tarifas aplicables al trámite.
El endurecimiento de los costos de entrada y los programas de autorización de viaje marcan un cambio significativo en las políticas de la CBP y obliga a los extranjeros a ajustar sus planes y presupuestos al ingresar a Estados Unidos.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert eludió el intento K de removerlo de la Comisión de Presupuesto por sus presuntos vínculos con un narco y criticó a la izquierda por avergonzar a la cámara (ACTUALIZACION)
El diputado José Luis Espert, quien busca su reelección por La Libertad Avanza, presidió la reunión de este miércoles de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia que lo vincula al narcotraficante Fred Machado y las encendidas críticas del kirchnerismo y la izquierda que querían sacarlo del puesto. Mientras tanto, el Senado acordó citar al ministro de Salud, Mario Lugones, y debate los pedidos de interpelación de otros funcionarios nacionales . Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En medio de gritos y reclamos, el secretario Guberman se retiró de la sala y se levantó la sesión
Veinte minutos del cierre previsto, la sesión para tratar el Presupuesto 2026 fue finalizada por José Luis Espert, en medio de reclamos y gritos entre los diputados. Vilma Ripoll cuestionó que los funcionarios se iban a retirar a las 17 para celebrar con el pueblo israelí el Yom Kipur, el Día del Perdón, cuando el ejército de ese país detuvo a una flotilla con sus compañeras que estaban yendo a dar ayuda humanitaria a Gaza.
Reunión parlamentaria en el anexo cámara diputados. Foto Juano Tesone.
Cuando terminó de preguntar la diputada Mercedes de Mendieta, Vilma Ripoll se levantó y empezó a reclamarle a sus pares y a Guberman, lo que derivó en que el secretario de Hacienda abandone el recinto.
De inmediato, Ripoll le dio la palabra a Carlos Heller, quien tenía su momento para exponer, pero decidió no tomar la palabra y dejar que la sesión sea levantada por Espert.
Mié. 01.10.2025-20:44
Luis Caputo se solidarizó con Guberman: "Inexplicable que sigan pasando estas cosas"
El ministro de Economía se solidarizó con el secretario de Hacienda por el momento que le tocó vivir en el debate en Diputados por el Presupuesto 2026.
"Mi solidaridad para con el gran Carlos Guberman, por los agravios antisemitas sufridos en el Congreso. Inexplicable que sigan pasando estas cosas", compartió Caputo por X.
Mié. 01.10.2025-20:32
Presupuesto: Guberman defendió el Presupuesto 2026 y se fue abruptamente tras un cruce con la Izquierda por Israel
Tras el escándalo por el pedido de remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, los legisladores recibieron al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien presentó los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026 y defendió los vetos de Javier Milei a las leyes de Discapacidad, Garrahan y Universidades. Se terminó yendo abruptamente tras un cruce con la Izquierda por la guerra entre Gaza e Israel.
En la disertación inicial planteó que para 2026 el Ejecutivo prevé “un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423”. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-20:09
Milei y Bullrich presentarán mañana el nuevo Código Penal
El Presidente junto a la ministra de Seguridad presentarán este jueves el nuevo Código Penal desde el Complejo Penitenciario I, de Ezeiza.
El acto comenzará a las 17.
Mié. 01.10.2025-19:41
El Gobierno otorgó 21 ascensos a militares "denostados" en la gestión de Alberto Fernández
"En nombre del presidente Javier Milei, devolvimos dignidad y orgullo a nuestras Fuerzas Armadas. La Patria estaba en deuda y empezamos a saldarla. Durante años se intentó silenciar y denostar a estos 21 patriotas y a todos los que defienden a la Nación", expresó el ministro de Defensa, Luis Petri, en su cuenta de X.
Y agregó: "Elegimos la libertad sobre el sesgo ideológico; la dignidad y el respeto sobre la persecución. La sociedad argentina y este Gobierno se sienten orgullosos de sus Fuerzas Armadas".
Mié. 01.10.2025-19:26
Por los escándalos, el macrismo se despega de Milei antes de la elección
La campaña electoral que tiene la mira en la elección del 26 de octubre ya se largó, pero persiste una sensación de apatía por la falta actividad política en la Ciudad y en la Provincia, que representan casi la mitad -45%- del electorado nacional.
La alianza La Libertad Avanza llevan en Ciudad a Patricia Bullrich y Alejandro Fargossi para el Senado y Diputados; y en la provincia, a José Luis Espert y Diego Santilli, entre otros. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-19:15
Nación planifica junto a las provincias acciones de prevención y respuesta ante incendios forestales
La Agencia Federal de Emergencias (AFE), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, realizó hoy el Consejo Regional Patagonia, en la ciudad de Neuquén.
Durante el encuentro se dialogó sobre la evaluación de la temporada de incendios 2025/2026, el personal y equipos con los que cuenta cada jurisdicción y el apoyo con pronósticos especiales, entre otros temas.
El consejo fue encabezado por el director ejecutivo de la AFE, Santiago Hardie, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. También participó el director nacional de Prevención y Mitigación de Riesgos, Jorge Heider.
Mié. 01.10.2025-18:59
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-18:46
Lilia Lemoine publicó el video del revuelo en Diputados cuando se trataba el Presupuesto 2026
La diputada libertaria compartió en redes sociales el momento del escándalo en el debate en el anexo cuando se trataba el Presupuesto 2026 y Vilma Ripoll cargó contra los funcionarios.
"Argentina es un País adherido al Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por lo cual hemos pedido sanciones contra la diputada Ripoll por el inaceptable acto de antisemitismo hoy contra un funcionario del gobierno nacional; y agrego: Israel es un País, Hamas es una organización TERRORISTA", remarcó Lemoine.
Mié. 01.10.2025-18:35
Ramón Lanús y Patricia Bullrich hicieron entrega de 18 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad de San Isidro
El intendente de San Isidro y la ministra de Seguridad de la Nación entregaron 18 nuevas camionetas equipadas con la última tecnología para fortalecer las tareas de prevención y combatir el delito de la Patrulla Municipal. Los móviles fueron adquiridos con fondos municipales.
Patricia Bullrich y Ramón Lanús en la entrega de patrulleros en San Isidro.
“Los tres niveles de gobierno tenemos que trabajar juntos para lograr que la seguridad, la vida, la libertad, la defensa de la propiedad de cada ciudadano esté garantizada. La baja en la cantidad de delitos en general en San Isidro y de homicidios en Argentina no es casualidad, es fruto de ese trabajo. Hay que ser duros con los delincuentes, estar con las víctimas y proteger a la sociedad, aunque el gobernador de la provincia no lo entienda”, dijo Bullrich y adelantó que impulsan una Ley Antimafias y un nuevo Código Penal juvenil.
Por su parte, Lanús comentó: "Estamos gobernando sin conformarnos, sin decir que no se puede, sin echar la culpa de los problemas a otros. Antes de asumir dije que nos íbamos a hacer cargo de la seguridad y demostramos con hechos que estamos cumpliendo".
Mié. 01.10.2025-17:46
Pablo Quirno repudió "los dichos antisemitas" de Ripoll
El secretario de Finanzas repudió los reclamos que hizo la diputada Vilma Ripoll en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
"Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada Vilma Ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con Carlos Guberman", compartió Quirno por X.
Mié. 01.10.2025-17:44
El Senado sesionará este jueves para rechazar los vetos de Milei en Garrahan y universidades
La sesión arrancará a las 10 y será clave para saber si el Gobierno sigue sumando traspiés en el Parlamento o logra conseguir consensos para mantener los vetos del Presidente.
También se le intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad.
Mié. 01.10.2025-17:11
Para el diputado Hagman, "lo de Espert es indefendible" y le pidió a los diputados que den quórum para tratar la remoción del libertario
Itaí Hagman anunció que la semana próxima habrá una convocatoria en Diputados para tratar la remoción de José Luis Espert en la presidencia de la Comisión de Presupuesto debido a sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
"Acaban de levantar la Comisión de Presupuesto sin explicación. Lo de Espert es indefendible, tiene que ser su última comisión. Vamos a convocar a una sesión en diputados para el próximo miércoles y es importante que tratemos la remoción de Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Espero ver a todos los indignados con los vínculos narcos de Espert sentándose para dar quorum y levantando la mano cuando corresponde. No sea cosa que la indignación sea solo para las redes", expresó Hagman por X.
Mié. 01.10.2025-16:59
Ripoll apuntó contra la diputada libertaria Villaverde: "¿Nos podría decir a cuánto está el gramo?"
La diputada de izquierda apuntó contra Lorena Villaverde y le pidió que diga "a cuánto está el gramo" de cocaína que en el recinto "muchos deben querer saber", en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
Ripoll aseguró que Villaverde también está vinculada al narco Fred Machado, quien tiene un pedido de extradición por parte de la Justicia de Texas, y recordó que la diputada libertaria fue detenida en 2002 en el estado de Florida con medio kilo de cocaína.
Mié. 01.10.2025-16:27
El Senado citó al ministro Lugones para que sea interpelado por la situación del Hospital Garrahan
El ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado para ser interpelado por el Senado para dar explicaciones sobre la situación del Hospital Garrahan.
"Que todos los desastres de este gobierno no hagan pasar desapercibida la pésima gestión del ministro de Salud, Mario Lugones. Hoy dictaminamos su interpelación en el Senado. No vamos a dejar que se siga haciendo el distraído", expresó el senador Mariano Recalde.
Mié. 01.10.2025-16:10
Finalizó la exposición de Guberman y comienzan las preguntas de los diputados
El secretario de Hacienda finalizó con su exposición en la reunión por el Presupuesto 2026 y comienza a responder las preguntas de los diputados.
Mié. 01.10.2025-16:09
Guberman destacó la política social del Gobierno: "Desarmamos un entramado de intermediarios"
El secretario de Hacienda elogió durante su exposición en el debate del Presupuesto 2026 la política social del gobierno de Javier Milei con el desarmado del entramado que tenían los intermediarios que sacaban rédito con esta forma de proceder.
Este tuit fue compartido por Milei en su perfil de X.
Mié. 01.10.2025-16:01
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 01.10.2025-15:42
La oposición apuesta a remover a Espert de la comisión de Presupuesto con una votación en el recinto
Con la visita del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, Diputados retomó este miércoles el debate del Presupuesto 2026 en medio de la presión opositora para remover a José Luis Espert de la presidencia de la comisión por las acusaciones de supuestos vínculos con el narcotraficante "Fred" Machado. Tras exigirle que dé un paso al costado, los bloques se preparan para llevar el tema directamente al recinto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-15:20
Mientras Guberman explica detalles técnicos del Presupuesto en el Congreso, afuera la Policía aplicaba operativo de contención de protestas
Una nutrida guardia de agentes de la Policía Federal puso en marcha el protocolo para evitar que los manifestantes que se agruparon en la plaza frente al Congreso cortaran completamente el tránsito sobre la avenida Rivadavia y formando una barrera con sus cuerpos y escudos lograron que los grupos de activistas, jubilados y agrupaciones de izquierda se ubicaran en la vereda donde se encuentra la fuente.
Una vez más las discusiones entre manifestantes y policías se mezclaban con gas pimienta, consignas políticas y electorales contra el Gobierno Nacional, mientras algunos jóvenes blandían banderas de Palestina y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, hablaba del "cronograma de formulación del presupuesto".
Hasta el momento hubo al menos un demorado. "Voy caminando y me agarran entre cuatro gendarmes, me agarran del cuello", contó desde el interior del camión de las fuerzas de seguridad.
Mié. 01.10.2025-15:04
El secretario de Hacienda continúa su defensa del proyecto de Presupuesto que mandó Milei al Congreso
Protesta y protocolo antipiquetes frente al Congreso de la Nación
En la continuidad de una reunión que había comenzado con fuertes críticas a Espert por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el secretario de Hacienda Carlos Guberman sigue con la defensa del proyecto de Presupuesto que Milei envió al Congreso.
Guberman expone en la comisión de Presupuesto. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:39
"Ni Espert sabía quién era Fred Machado ni Machado es narco", la defensa de Lilia Lemoine en redes
La diputada libertaria Lilia Lemoine participa en la reunión de la comisión de Presupuesto y desde su asiento en la sala 2 del anexo defiende a Espert a través de sus redes sociales. Después de haber dicho que una vez se equivocó al acusarlo, ahora dijo que el diputado no sabía quién era Machado y que Machado no es narco.
"Ni José Luis Espert sabía quién era Fred Machado, ni Fred Machado es narco, ni en la justicia de Estados Unidos creen que Machado sea narco, por eso no se sostiene la extradición", escribió Lemoine en X al compartir una nota que habla de una supuesta operación de Grabois.
Lilia Lemoine defendió a Espert desde sus redes mientras estaba en la reunión de comisión. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:34
En medio de reclamos para que renuncie, Espert avanza y habilitó la exposición del secretario de Hacienda
Mientras la oposición le reclama que dé un paso al costado en medio del escándalo por los supuestos vínculos con el narco Fred Machado, José Luis Espert hizo pasar al secretario de Hacienda Carlos Guberman para que comience su defensa del Presupuesto.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y a su lado Pablo Quirno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:31
"Bastante paciencia se ha tenido", el bloque libertario reclama que comience la exposición de los invitados
En una reunión cada vez más tensa y con acusaciones cruzadas, la diputada libertaria Nadia Márquez le reclamó a Espert que continúe la reunión de la comisión de Presupuesto con la exposición de los invitados.
Mié. 01.10.2025-14:29
Germán Martínez advirtió que será el recinto de Diputados que “decida los destinos de Espert”
El diputado Germán Martínez insistió en la necesidad de destituir a José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y Hacienda, por el supuesto vínculo con un narco.
“No va a quedar otra decisión que sea el propio recinto que decida los destinos del diputado Espert”, advirtió.
Mié. 01.10.2025-14:27
Eduardo Falcone, contra Espert: “Tiene que asumir la responsabilidad política de dar un paso al costado”
El diputado Eduardo Falcone pidió avanzar en el debate sobre el Presupuesto, pero pidió a José Luis Espert “asumir su responsabilidad política” y “dar un paso al costado”
“Su presencia como presidente de esta comisión es perjudicial para el desarrollo normal de esta comisión de Presupuesto”, expresó el legislador nacional.
Mié. 01.10.2025-14:21
Tavela le reclamó al bloque libertario que remueva a Espert
La diputada de Democracia para Siempre Danya Tavela le reclamó al bloque libertario que deje "cacarear institucionalidad" y que resuelva la remoión de Espert.
"Nos vienen a decir que quieren tener Presupuesto cuando hace dos ñaos que no tienen y se borraron de la discusión es hipócrita. Y decirnos de qué tenemos que hablar es un comportamiento autoritario", sostuvo Tavela.
Y lanzó: "Les cabe la responsabilidad de garantizar quye el Gobierno tenga Presupuesto. Si eso quieren, eviten todo este circo por el cual vamos a transitar, resuelvan la situación del Presidente de la comisión y dejennos a aquellos que queremos discutir y aprobar un Presupues".
Mié. 01.10.2025-14:16
Vilma Ripoll, contra Espert: “Ni un día más puede estar”
Vilma Ripoll también apuntó contra José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre supuesto vínculo con un narco.
“Ni un día más puede estar”, afirmó la legisladora de izquierda. Y agregó, en referencia a destituirlo también como diputado de la nación: “Se tiene que ir de acá y pensar seriamente sí solo de acá”.
Mié. 01.10.2025-14:09
Carbajal redobló las críticas a Espert: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato"
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal le reclamó a José Luis Espert que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"No puede seguir presidiendo esta comisión y se impone un gesto de su parte. Usted va a tener la posibilidad en Asuntons Constitucionales", dijo Carbajal.
Pero fue más allá, a modo de advertencia: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato".
Mié. 01.10.2025-14:06
Un diputado libertario pidió discutir el proyecto de Presupuesto 2026
El diputado de La Libertad Avanza Julio Moreno Ovalle pidió debatir el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de los pedidos para que José Luis Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto y Hacienda, por las denuncias sobre vínculos narcos.
“No empecemos a discutir otros temas que se pueden resolver de otra forma”, expresó durante su exposición. Y pidió invitar a los funcionarios del Ministerio de Economía para dar detalles de la iniciativa.
Mié. 01.10.2025-14:03
"Yo caí en una opereta una vez, nunca más", Lemoine defiende en las redes a Espert
La diputada libertaria Lilia Lemoine, que tiempo atrás apuntó contra Espert por sus supuestos nexos con el narco Fred Machado, ahora lo defiende en medio del escándalo y el reclamo de que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupueso.
"Mientras más hace llorar Espert a los zurdos de todos los colores más lo banco. Yo cai en una opereta una vez... nunca más", escribió Lemoine en X cuando ya había comenzado la reunión de comisión en el Congreso.
Mié. 01.10.2025-14:01
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco", De Mendieta insiste con el reclamo a Espert para que renuncie
La diputada de Izquierda Socialista Mercedes de Mendieta se sumó al reclamo para que Espert deje la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco. Un gobierno que tiene narcos, el principal candidato a diputado de Milei", cuestionó De Mendieta, y repitió que su objetivo es que "deje de haber fachos y narcos en los principales lugares".
Mié. 01.10.2025-13:54
Cristian Castillo pidió la remoción de Espert de la comisión de Presupuesto: “No lo defiende ni Bullrich”
El diputado de izquierda Cristian Castillo fue otro de los que en la comisión de Presupuesto y Hacienda apuntó a José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre un supuesto financiamiento narco de su campaña electoral.
“No lo defiende ni Bullrich”, dijo el legislador del Frente de Izquierda, en referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad respecto a que el también candidato de La Libertad Avanza brinde explicaciones. “Su remoción tiene que ser inmediata y automática”, sentenció Castillo.
Mié. 01.10.2025-13:46
La Coalición Cívica también le reclama la renuncia a Espert: "Que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted"
El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le reclamó a Espert que renuncie y lanzó una advertencia al Gobierno al sostener que está en juego "la gobernabilidad".
"Debería dar un paso al costado por su propio Gobierno, por el respeto a sus colegas, por respetos al parlamento y que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted, al que solo le ocurre decir cárcel o bala y no se qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financio el narcotráfico", señaló.
Mié. 01.10.2025-13:41
Esteban Paulón le pidió a Espert “autoexcluirse” de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
El diputado Esteban Paulón también apuntó a la figura de José Luis Espert, en medio del escándalo por el vínculo con el narco “Fred” Machado, y le pidió “autoexcluirse” de la comisión.
“Es negativo para el debate del Presupuesto, que usted presida este debate, mete ruido en un debate trascendente para la nación”, expresó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el cuestionado legislador libertario.
Esteban Paulón con otra de sus habituales remeras contra el Gobierno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:36
El jefe de bloque libertario cruzó al kirchnerismo por las acusaciones a Espert: "Es campaña, show"
El jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni cruzó al kirchnerismo por haber pedido la remoción de Espert en medio del escándalo por los supuestos vínculos con un narco y dijo que se trata "show de campaña".
"Hemos venido a tratar la ley de leyes a los fines de que Argentina tenga un Presupuesto. De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos", dijo Bornoroni. Y siguió: "Es campaña. Es show".
El jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:30
Germán Martínez: "Es inentendible que Espert esté al frente de esta comisión, tiene que ser removido"
El jefe de la bancada de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió la palabra en el inicio de la sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert.
“Es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente”, expresó el legislador opositor. Y dijo que hay una amplia mayoría, dentro de los 49 integrantes, para que sea removido de su cargo.
Mié. 01.10.2025-13:22
Comenzó en Diputados la reunión de comisión para debatir el Presupuesto: preside Espert en medio de la polémica
Espert abrió la reunión de la comisión de Presupuesto a las 13.22 y enseguida el jefe del bloque K Germán Martínez le pidió la palabra, en medio de la polémica por el supuesto vínculo del diputado libertario con un narco.
José Luis Espert preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:21
URGENTE - Espert ya está en el Congreso para presidir la comisión de Presupuesto
En medio de los cuestionamientos por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el diputado José Luis Espert ingresó a la sala 2 del anexo del Congreso para la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mié. 01.10.2025-13:10
Sala llena pero aún sin Espert a la espera de una reunión caliente en Diputados
Con mucha expectativa y tensión está colmada la sala 2 del anexo de la cámara de Diputados a la espera del comienzo de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que debe presidir José Luis Espert, denunciado por el presunto nexo con un narco.
Mié. 01.10.2025-12:59
El kirchnerismo cierra filas: insisten para que Espert deja la comisión de Presupuesto sin que eso impida el tratamiento del proyecto
El bloque de Unión por la Patria tuvo reunión de bloque a las 12 para acordar una estrategia unificada antes de que empiece la reunión. No quieren dejar pasar el reclamo para que José Luis Espert sea removido de la presidencia de la comisión de Presupuesto -algunos incluso empujan que lo echen de la Cámara- pero tampoco quieren que esto impida la discusión del presupuesto 2026 y sobre todo que el Ejecutivo se agarre de eso para prorrogarlo otra vez por decreto.
"Habrá dos momentos: el pedido para que Espert de un paso al costado y después el resto", aseguró un legislador peronista.
Mié. 01.10.2025-12:49
"Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, se las pedirá", Adorni habló de la denuncia por el presunto nexo entre Espert y un narco
El vocero presidencial Manuel Adorni habló este miércoles del escándalo por la denuncia contra José Luis Espert por el presunto vínculo con el narco Fred Machado y, a diferencia de las declaraciones de Bullrich reclamando que el diputado "aclare la situación ya", lo minimizó y dijo que "es un tema refritado".
"Me nombrás al Presidente y la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tiempo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro y no. El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace 6 o 7 años, esto viene de larga data. Si la justicia tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert se las pedirá y el doctor las dará", dijo el portavoz en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-12:32
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-12:11
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene sus consecuencias", la crítica de Manes a Milei en medio del escándalo por Espert
El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes apuntó contra Javier Milei en medio del escándalo por los presuntos nexos entre José Luis Espert y el narco Fred Machado.
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene consecuencias: baja un mensaje nefasto a toda la sociedad, y sobre todo a los jóvenes de los barrios más humildes. Lo que avanza no es la libertad. Avanza el narco", cuestionó Manes, en alusión a una declaraciones de Milei cuando todavía no era presidente.
Mié. 01.10.2025-11:38
La diputada que preside la comisión de control del Narcotráfico le pide a Espert que explique el supuesto nexo con Fred Machado
Mónica Frade es diputada de la Coalición Cívica y preside la comisión de prevención de adicciones y control del narcotráfico. Este miércoles le envió una nota a José Luis Espert pidiendole que participe en una reunión de ese espacio y dé explicaciones sobre los supuestos nexos con el narco Fred Machado.
Mié. 01.10.2025-11:25
Milei encabeza una reunión de Gabinete tras confirmar la reunión con Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo por Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles en la Casa Rosada una nueva reunión de Gabinete, el día después de la confirmación de la reunión que tendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo y los reclamos de la oposición por los presuntos nexos de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Milei llegó a la casa de Gobierno apenas pasadas las 9 y una hora más tarde comenzó la reunión con sus ministros, la primera después del viaje a Estados Unidos en el que el Gobierno de Trump le ratificó el apoyo y anunció un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:42
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Monotributo octubre 2025: cómo quedan las escalas y el monto de las cuotas
Las escalas del Monotributo, actualizadas a octubre 2025. Foto: Freepik
ARCA informó las escalas y cuotas actualizadas del Monotributo que rigen desde octubre de 2025 . El detalle incluye las categorías vigentes y los montos mensuales que deben pagar los contribuyentes inscriptos en el régimen simplificado provincial.
La actualización realizada por ARCA se realiza en base a la variación del IPC (índice de Precios del Consumidor) pero no se aplica mensualmente, sino de manera semestral teniendo en cuenta la inflación acumulada del período en cuestión.
Estas son las escalas vigentes para las 11 categorías del Monotributo en Octubre 2025:
Las nuevas escalas del monotributo rigen desde agosto. Foto: Freepik
Las escalas determinan la categoría que le corresponde a cada monotributista de acuerdo con su nivel de facturación anual . Contar con la categoría adecuada resulta fundamental para no enfrentar sanciones, conservar los beneficios del régimen y cumplir correctamente con las obligaciones impositivas.
Para recategorizarse, se debe entrar al sitio oficial del Monotributo ARCA y hacer clic en “Ingresar al portal con clave fiscal”
Estos son los nuevos valores actualizados de la cuota de las 11 categorías del Monotributo ARCA:
Página de inicio del monotributo en la web. Foto: ARCA
Los monotributistas de todas las categorías deben utilizar exclusivamente medios electrónicos para el pago de sus obligaciones. A través del portal Monotributo pueden corroborar la fecha de vencimiento de cada cuota del monotributo y el monto a abonar.
Medios de pago disponibles:
Desde el pasado 1° de julio y hasta el próximo 30 de diciembre está vigente un nuevo plan de pagos que permite regularizar deudas impositivas que hayan vencido hasta el 30 de abril de 2025 . Para el Monotributo, esto incluye las cuotas correspondientes a los meses hasta abril de 2025, ya que el pago de este impuesto se realiza por mes en curso.
Según el portal ContadoresenRed existen dos escenarios posibles:
ARCA incorporó un nuevo buscador temático mediante el cual monotributistas podrán inscribirse, pagar, imprimir sus constancias, consultar sus deudas, vencimientos y gestionar todos los trámites relacionados al Régimen Simplificado .
Revuelo político en Chile por una desaparecida de Pinochet que encontraron viviendo en Argentina
Bernarda Vera, la chilena que está desaparecida en su país.
En agosto de 2023, en la previa al aniversario número 50 del último golpe militar en Chile, el gobierno de Gabriel Boric oficializó el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia, una política pública destinada a conocer la trayectoria de las personas que desaparecieron durante la dictadura de Augusto Pinochet . En las últimas horas, ese programa de Estado quedó en el centro de las críticas opositoras. Ocurre después de que una investigación reportó que encontró viva en Argentina a una mujer que integraba el listado oficial de víctimas de aquel período oscuro.
La protagonista de la historia es Bernarda Vera , una profesora que —con 27 años y una hija de 5— fue detenida por militares el 10 de octubre de 1973 y que, aparentemente, había sido ejecutada en el puente de Villarrica sobre el río Toltén, en la región de la Araucania. Sin embargo, el caso dio un giro esta semana a partir de una investigación periodística que habría ubicado a quien fuera militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la localidad balnearia de Miramar, en la provincia de Buenos Aires.
Vera, identificada como " Anita " en el ambiente de la militancia, figura entre las 1.162 personas incluidas en el Informe de la Comisión Verdad y Reconciliación (Rettig), una suerte de CONADEP chilena. No obstante, testimonios que quedaron fuera de la causa y algunos detalles del boletín que cada mes publica el programa del gobierno trasandino dieron algunos indicios de que la mujer podría haber escapado de ese destino.
Esos datos derivaron en la investigación periodística de Chilevisión , que condujo a una de sus cronistas a la ciudad de la costa bonaerense y donde habría dado con el paradero de la mujer.
El encuentro con la supuesta Bernarda Vera ocurrió cuando la mujer bajaba de un auto, a metros de la puerta de su casa. La cronista de Chilevisión se acercó por la espalda y preguntó: "¿Señora Bernarda?". La mujer correspondió con un enérgico "sí".
"Hola, ¿cómo está? Yo soy de Chile, de un canal Chilevisión", se presentó la periodista. La mujer miraba confundida el despliegue de cámaras y micrófonos. Y rápidamente se negó a seguir hablando. "No, no", remarcó.
Un hombre apareció por detrás, caminando desde el auto. Rodeó a la periodista, tomó del brazo a la mujer y abrió al puerta de la casa. La mujer que la periodista señalaba como Bernarda Vera entró a la vivienda.
El hombre cerró con llave la puerta y dio media vuelta. "No pueden pasar por encima de las personas", cuestionó a la cronista. "Voy a llamar a la Policía, así de simple", agregó el hombre.
La movilera golpeó la puerta. Del otro lado, le contestaron con una frase corta: "Mire, la persona que vino sabe lo que yo pienso".
El reportaje televisivo, además de entrevistas a referentes de Derechos Humanos, incluye una nota al excoordinador del Plan de Búsqueda Sandro Gaete, que aseguró también que el Ministerio de Justicia tenía información al respecto y no la entregó a la Justicia.
En el mismo sentido, el boletín del Plan de Búsqueda que se difundió en septiembre mencionó que "en algunos casos, muy excepcionales, este proceso ha revelado incongruencias con las conclusiones de las Comisiones de Verdad. Un primer caso refiere a una persona, condenada a muerte por un Consejo de Guerra en 1973, que fue calificada por la CNVR (Comisión Rettig), con los antecedentes disponibles en la época como víctima de desaparición forzada”.
La mención no fue explícita pero la información mencionada alentó la teoría ya expresada.
La repercusión que alcanzó el tema generó que el gobierno de Gabriel Boric saliera a dar explicaciones. En primer término, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, indicó que si bien se dio curso a una investigación, no tienen "la certeza de que la persona que actualmente se encuentra en Argentina sea efectivamente Bernarda Vera”.
“Lo que tenemos son antecedentes que se han ido recopilando, que el Estado de Chile ha obtenido y que le han sido entregados a partir del gobierno sueco, los cuales permiten seguir orientando la investigación para verificar si la persona que se encuentra allí es efectivamente Vera”, agregó en declaraciones a la CNN de Chile. La referencia a la nación europea se debe a que después de su llegada a Argentina a través de un paso cordillerano, Vera se habría trasladado a Suecia para luego regresar a suelo argentino.
En paralelo, el caso abrió una fuerte polémica en el arco político chileno y llovieron las críticas hacia la administración de Boric. En particular, los cuestionamientos se centraron en la pensión que recibe la familia de Vera , tal como ocurre con todos aquellos familiares de las víctimas de la dictadura.
"Hay dinero del Estado y hay miles de millones de pesos de plata de los contribuyentes", sostuvo el diputado de la Unión Democrática Independiente (UDI) Jorge Alessandri , que apuntó en contra del Plan Nacional de Búsqueda, según consignó el portal Emol.
En el mismo sentido, el legislador del Partido Republicano Cristián Araya ya acudió de la Contraloría General de la República —el organismo que se encarga de fiscalizar los actos de la administración pública— para que establezca "quiénes estaban al tanto de que estaba viva, qué montos se le han pagado a la hija a modo de 'reparación' y qué personas fueron condenadas por su supuesto crimen".
Los sectores de la oposición pusieron el foco en Cordero, ex ministro de Justicia y Derechos Humanos. A él señalan como responsable de la eventual "inexactitud respecto al caso de Vera".
En respuesta a ese punto, el funcionario remarcó que la hija de la mujer es una persona que tiene 57 años y que sigue recibiendo los aportes estatales por esta condición.
"En el caso de los hijos reciben hasta los 25 años, salvo que haya una excepción por discapacidad. Ella tiene certificado oficialmente una discapacidad motora sobre el 60%, que explica por qué es titular de la pensión", detalló.
Argentina vs Australia en el Mundial Sub 20, EN VIVO: la Albiceleste va por la clasificación a octavos de final (ACTUALIZACION)
Alejo Sarco celebra su terer gol con la Selección Argentina en el Mundial Sub 20. Foto: AP / Andre Penner
La Selección Argentina Sub 20 enfrenta a Australia por la segunda jornada del Grupo D en el Mundial Sub 20 que se desarrolla en Chile . El equipo que dirige Diego Placente debutó con un triunfo ante Cuba y quiere asegurar su clasificación a los octavos de final. El partido se disputa en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso , con televisación de Telefé y DSports .
Argentina vs Australia, por el Mundial Sub 20, el minuto a minuto:
Mié. 01.10.2025-20:21
Min. 19 - Maher Carrizo lo tuvo de tiro libre
Buena ejecución de jugador de Vélez, quien buscó el gol por arriba de la barrera y se encontró con una buena respuesta del arquero Steven Hall.
Mié. 01.10.2025-20:20
Min. 18 - La presión alta de Argentina
Milton Delgado pellizcó la pelota en el punto penal, entorpeció la salida de Australia y le quedó a Álvaro Montoro, que pateó de afuera del área sin lograr inquietar al arquero Steven Hall.
Mié. 01.10.2025-20:19
Min. 17 - La primera de Australia
Los 'Socceroos' encontraron espacios por la derecha y James Overy, uno de los laterales, apareció por el lado opuesto, pero no pudo definir.
Mié. 01.10.2025-20:13
El gol de Sarco que le da a la Argentina el pase a octavos de final del Mundial Sub 20
Mié. 01.10.2025-20:06
Min. 6 - ¡Vale el gol de Argentina! Alejo Sarco pone en ventaja a la Albiceleste ante Australia
Mié. 01.10.2025-20:04
Min. 3 - ¡Gol de Argentina... anulado por falta de Alejo Sarco! Se revisa la jugada
El jugador del Bayer Leverkusen se escapó en velocidad tras un pase largo de Dylan Gorosito, dejó atrás a su marcador y convirtió. El árbitro señaló infracción del delantero, pero rápidamente se acercó al monitor.
Mié. 01.10.2025-20:00
¡Comenzó el partido! Ya juega Argentina ante Australia en busca de la clasificación a octavos de final del Mundial Sub 20
Mié. 01.10.2025-19:54
Momento de los himnos en Valparaíso
Mié. 01.10.2025-19:53
Salen los equipos a la cancha
Mié. 01.10.2025-19:32
Mundia Sub 20: la gran chance de Argentina tras el empate de Italia
La 'Azzurra' igualó 2-2 luego de ir ganando 2-0 ante Cuba, verdugo de la Albiceleste en el debut, y de esta manera los dirigidos por Diego Placente treparían al primer lugar del grupo D si vencen a Australia, lo que además les otorgaría el pasaje a los octavos de final del torneo con una fecha de antelación.
En otro de los partidos del día, México (2 puntos) y España (1) empataron también 2-2 y ambos siguen sin ganar por el grupo C, que a las 20, en simultáneo a Argentina-Australia, tendrá el duelo entre el líder Marruecos (3) y Brasil (1).
Mié. 01.10.2025-19:16
Los titulares de Argentina para enfrentar a Australia
Mié. 01.10.2025-18:00
¿Cuál sería la situación de Argentina según su resultado ante Australia?
Mié. 01.10.2025-17:40
Las palabras de Diego Placente de cara al Argentina vs. Australia
El director técnico del seleccionado halagó a Australia y destacó "el trabajo que tienen" como su principal virtud en la competencia . “Australia es un gran equipo, se nota que más allá de los jugadores que tiene, está muy trabajado . Hace muchos días que están en Chile y en esas cosas se ven los pequeños detalles ", comentó Placente.
"Mientras otros equipos agarran solidez a lo largo del torneo, ellos ya la tienen por todo lo entrenado . Su principal virtud es todo el trabajo que tienen, va a ser muy difícil . Contra Italia merecieron ganar y terminaron perdiendo” , agregó luego.
Mié. 01.10.2025-17:20
Las redes sociales de la Selección ya palpitan el encuentro ante Australia
Mié. 01.10.2025-17:00
El resto de partidos de la jornada
Desde las 17:00 horas se medirá España vs. México , del "Grupo C", junto a Italia vs Cuba , del mismo grupo que Argentina . Por su parte, desde las 20:00 horas , además del equipo dirigido por Diego Placente, jugará Brasil contra Marruecos , también del "C".
Mié. 01.10.2025-16:40
¿Por dónde ver Argentina vs. Australia?
El encuentro se podrá ver en vivo desde las 20:00 horas a través de Telefe y D Sports en los siguientes canales:
Telefe:
D Sports:
Mié. 01.10.2025-16:20
Tras la primera fecha, Alejo Sarco se encuentra como uno de los goleadores del torneo
El argentino formado en Vélez , sumó dos tantos ante Cuba en el debut del seleccionado y se posiciona en la tabla de máximos goleadores del Mundial Sub 20 . Con 3, lo supera el estadounidense Benjamín Cremaschi , que fue una pieza fundamental en la goleada a Nueva Caledonia .
Mié. 01.10.2025-16:00
¿Quién será el árbitro del encuentro entre Argentina y Australia?
Para este segundo encuentro para el conjunto dirigido por Diego Placente , José Sánchez Martínez fue el elegido para liderar el arbitraje. El español de 41 años dirigió a la Selección Argentina en 2019 durante su primer partido internacional de selecciones absolutas. Además, ya había arbitrado en el Mundial Sub 20 de 2023 .
Mié. 01.10.2025-15:40
¿Cómo están los distintos grupos del Mundial Sub 20?
Mié. 01.10.2025-15:20
¿Por qué este partido es sumamente importante para el seleccionado?
Argentina podría clasificar automáticamente a la segunda ronda del certamen mundialista si venciera esta noche a los oceánicos y Cuba empatara o perdiera ante Italia . Así, lograrían avanzar a los octavos de final , donde se cruzarán con quienes integren los dos primeros puestos de cada zona y los cuatro mejores terceros.
Pero ser primero en el grupo garantiza tener en esa instancia un rival de hipotéticamente menor poderío . Por eso, el duelo ante el seleccionado australiano será de vital importancia para los dirigidos por Diego Placente .
Mié. 01.10.2025-15:00
El recuerdo de los mejores momentos del debut de la Selección ante Cuba
Mié. 01.10.2025-14:40
Los datos del Argentina vs. Australia
Mié. 01.10.2025-13:00
En la previa de Argentina vs Australia se enfrentan los otros dos equipos del Grupo D
En el primer turno de la jornada, desde las 17 horas, Italia se enfrenta con Cuba , los otros dos equipos del Grupo D .
Tras su victoria mínima en el estreno ante Australia, la ' azzurra ' llega con la presión de ratificar su condición de actual subcampeona de la categoría ante una selección cubana que demostró frente a la Selección Argentina que no pretende ser una presa fácil pese a haber perdido. Los caribeños , por su parte, tuvieron destellos de buen fútbol y mostraron su fortaleza física en el debut.
La escuadra italiana tendrá en su buen mediocampo una clave para imponerse con su esforzado capitán, Mattia Mannini , quien marcó de penal el único gol ante los australianos. El mediocentro, figura de la Roma, podría estar acompañado en esta oportunidad de la estrella salida del Milan prestado al Catanzaro de la Serie B, Mattia Liberali , quien dejó destellos de su talento en el segundo tiempo ante los oceánicos.
En esa zona del campo lucharán con Pérez , que lleva los hilos del juego cubano, y forma una ofensiva de contragolpe con Raballo y el atacante Romario Torres , ficha del Nacional uruguayo que juega en el Jicaral costarricense. A Italia en el ataque le faltó efectividad en su primer partido , pero junta mucha potencia con Mattia Masconi, y las joyas Alvin Okoro de Juventus y Jamal Iddrissou del Inter, a las que le faltó seguridad en sus definiciones.
Mié. 01.10.2025-12:27
Mundial Sub 20: el posteo de la Selección en la previa del choque con Australia
Mié. 01.10.2025-11:21
¿Cómo están las posiciones del Grupo D?
Mié. 01.10.2025-10:24
Argentina puede sellar la clasificación a octavos de final del Mundial Sub 20 esta noche
Pese a haber estado con un hombre menos durante 80 minutos tras la polémica expulsión de Santiago Fernández , el conjunto de Diego Placente mostró carácter y se impuso 3-1 ante Cuba en el debut. Dicho resultado lo dejó primera de grupo porque posee una mayor diferencia de gol que Italia, quien venció por la mínima a Australia.
Es por esto que en caso de que Argentina les gane a los oceánicos esta noche y Cuba empate o pierda ante la Azzurra, quedaría clasificada automáticamente a la segunda ronda del certamen mundialista.
Mié. 01.10.2025-10:17
Posibles formaciones de Argentina y Australia en el Mundial Sub 20
Argentina : Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Valente Pierani o Juan Manuel Villalba, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña o Tobías Andrada; Maher Carrizo, Álvaro Montoro o Gianluca Prestianni, Santino Andino; Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Australia : Steven Hall; Joshua Inserra, Sebastián Esposito, Panagiotis Kikianis, Fabia Vincenzo Talladira; Daniel Bennie, Rhys Marlon Youlley, Paul Okon, Alexander Badolato; Luka Jovanovic, Musa Touré. DT: Trevor Morgan.
Mié. 01.10.2025-10:05
A qué hora juega Argentina vs. Australia y cómo ver el partido
El partido se pondrá en marcha desde las 20:00 (hora argentina) y será televisado por Telefe y DSports .
Mié. 01.10.2025-10:00
Bienvenidos al minuto a minuto del partido entre Argentina y Australia, por la fecha 2 del Grupo D del Mundial Sub-20
Franco Colapinto vuelve a Singapur: la magistral maniobra que impresionó a todos y el error de box que anticipó su futuro en Alpine
Franco Colapinto y su Williams... en el box de Alpine, durante el Gran Premio de Singapur 2024.
La Fórmula 1 retoma la actividad en Singapur y Franco Colapinto vuelve al lugar donde el año pasado disputó su primera carrera nocturna y deslumbró en la largada con su “dive bombing” , una maniobra arriesgada en la que se retrasa el punto de frenado para ganar posiciones antes de la curva.
“ Tuve un comienzo interesante en la carrera del año pasado en la Curva 1, ¡frenando muy, muy tarde! Estoy emocionado por volver a salir a pista; correr bajo las luces siempre es una experiencia increíble y la ciudad es un lugar hermoso para visitar como parte del deporte”, recordó el piloto bonaerense.
Quien viene de terminar último (19°) en el GP de Azerbaiyán, adelantado en el final por un Gasly con caucho fresco, agregó: “Tuvimos un fin de semana difícil la última vez en Bakú, pero el equipo está totalmente concentrado en las próximas carreras y buscaremos unir todo para lograr un fin de semana exitoso ”.
De cara a esta prueba, la 18° de la temporada y la 12° para él, anticipó que “ Singapur es sin duda una de las carreras más duras de toda la temporada ”. “El desafío físico único lo sentí el año pasado por primera vez, así que este año dediqué tiempo a entrenamientos enfocados en el calor para prepararme para las condiciones extremas. El circuito en sí es muy divertido de conducir: es rápido, con muchas combinaciones técnicas de curvas y, normalmente, las carreras suelen ser bastante buenas”, profundizó quien justo hace un año en ese circuito se metió equivocado al box de Alpine cuando corría en Williams .
En declaraciones difundidas por Alpine, su compañero Pierre Gasly sumó: “No puedo esperar para volver a estar al volante en Singapur este fin de semana. Después de un fin de semana complicado en Bakú, estamos listos para darlo todo una vez más en uno de los circuitos más extremos de la temporada. Siempre es un evento espectacular y me encanta correr bajo las luces en esta ciudad. Nos aseguraremos de aprovechar cualquier oportunidad que nos dé el fin de semana y de lograr un buen rendimiento”.
Sobre el desgaste físico que representa la carrera, concluyó: “El trazado urbano de Marina Bay es muy exigente, lo que significa que la máxima concentración es clave. Es una vuelta larga, técnica y muy demandante físicamente por el calor, incluso de noche . Perdemos algo así como cinco kilos de peso durante las dos horas de carrera, y todo eso son líquidos, así que asegurarnos de estar bien hidratados y mantener baja la temperatura corporal es sumamente importante. Hemos dedicado mucho entrenamiento para garantizar que pueda rendir al máximo en estas condiciones y realmente estoy preparado para el desafío”.
En Argentina, la actividad del GP de Singapur se podrá ver en vivo por Fox Sports. Además, los suscriptores del Plan Premium de Disney+ también cuentan con cobertura completa de prácticas, clasificación y carrera.
Práctica 1: viernes 3/10, 06:30–07:30 (hora de Argentina)
Práctica 2: viernes 3/10, 10:00–11:00
Práctica 3: sábado 4/10, 06:30–07:30
Clasificación: sábado 4/10, 10:00–11:00
Carrera: domingo 5/10, 09:00
Oscar Piastri (McLaren) – 324 puntos
Lando Norris (McLaren) – 299 puntos
Max Verstappen (Red Bull Racing) – 255 puntos
George Russell (Mercedes) – 212 puntos
Charles Leclerc (Ferrari) – 165 puntos
Lewis Hamilton (Ferrari) – 121 puntos
Kimi Antonelli (Mercedes) – 78 puntos
Alexander Albon (Williams) – 70 puntos
McLaren – 623 puntos
Mercedes – 290 puntos
Ferrari – 286 puntos
Red Bull Racing – 272 puntos
Williams – 101 puntos
Racing Bulls – 72 puntos
Aston Martin – 62 puntos
Kick Sauber – 55 puntos
Haas – 44 puntos
Alpine – 20 puntos
5 octubre — GP de Singapur
19 octubre — GP de Estados Unidos
26 octubre — GP de México
9 noviembre — GP de Brasil
22 noviembre — GP de Las Vegas
30 noviembre — GP de Qatar
7 diciembre — GP de Abu Dhabi
Cuánto ganan los gendarmes de la Argentina en octubre de 2025
Gendarmería Nacional: cuánto cobran en octubre de 2025.
En octubre de 2025 , los gendarmes argentinos percibirán un incremento en sus haberes como parte de un esquema de subas escalonadas que se viene aplicando desde junio. La medida quedó oficializada en la resolución 944/2025 , publicada en el Boletín Oficial, que fija los valores actualizados hasta noviembre. ¿Cuánto cobran en el décimo mes del año?
"La resolución 944/2025, difundida en el Boletín Oficial , fijó la actualización de la escala salarial de la Gendarmería Nacional, con incrementos previstos desde junio hasta noviembre. La disposición, además, alcanza a la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y al personal auxiliar de Seguridad y Defensa."
La disposición también alcanza a la Policía Federal , la Prefectura Naval , la Policía de Seguridad Aeroportuaria y al personal auxiliar de Seguridad y Defensa. De este modo, se establece un marco salarial uniforme para todas las fuerzas, con detalles específicos según jerarquía, funciones y suplementos.
La resolución 944/2025 determinó los nuevos haberes mensuales y suplementos para todas las fuerzas federales. EFE/Matías Martin Campaya
El Ministerio de Seguridad estableció que el esquema de incrementos se implementa de manera mensual desde junio y se completará en noviembre. La resolución precisa los haberes básicos, así como los importes vinculados al suplemento “Funciones de Prevención Barrial” y la compensación “Recargo de Servicio”.
Estas sumas adicionales buscan reconocer las tareas de los gendarmes en la vía pública y en contextos de mayor riesgo operativo. De esta manera, el salario no solo se ajusta a la inflación, sino que también contempla las condiciones particulares en las que se desarrolla la actividad.
La incorporación de este suplemento representa un reconocimiento adicional a la labor preventiva que cumplen los efectivos en todo el país. Así, el salario final resulta de la combinación del haber básico y las sumas por función específica, configurando un esquema más integral.
Los salarios varían de acuerdo a la jerarquía y contemplan adicionales por funciones específicas en la vía pública . Título 1600x900.
El esquema de aumentos no solo busca reconocer la labor de las fuerzas de seguridad en todo el país, sino también acompañar la evolución de la economía en un contexto de cambios permanentes.
Con la actualización escalonada, el Gobierno procura garantizar una mayor previsibilidad para el personal y reforzar el compromiso con quienes desarrollan tareas esenciales en materia de seguridad y defensa.
Espert contra las cuerdas y el nuevo trabajo de Ricardo Echegaray
POR LOS PASILLOS: José Luis Espert y Ricardo Echegaray
Patricia Bullrich tiene más información. La ministra de Seguridad es de las dirigentes políticas con más experiencia y recorrido del país y no se equivoca cuando habla de un tema que está instalado en la agenda. Por eso, salió a hablar este miércoles por Radio La Red sobre la situación de José Luis Espert, denunciado por supuestos vínculos con Fred Machado, quien está acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una red de narcotráfico internacional, estafas millonarias y lavado de dinero.
La ministra de Seguridad es, además, la candidata a senadora de "La Libertad Avanza" en la ciudad de Buenos Aires y en lugar de ser consultada por temas afines a su cartera, termina siendo consultada por el periodismo sobre quien es cabeza de lista del oficialismo pero en la pelea por los diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires.
Además, Bullrich perteneció al PRO, donde algunos recordaban un hecho de la campaña del año 2015. Mauricio Macri se postulaba a Presidente de la Nación, acompañado en la fórmula por Gabriela Michetti; y en la lista de candidatos a diputados por PBA estaba Fernando Niembro, un periodista deportivo muy cercano a quien luego se consagrase primer mandatario.
La lista de Cambiemos de 2015, con Fernando Niembro en la lista de Diputados.
Pero una denuncia por contratos entre el periodista y el Gobierno de la Ciudad, hizo que en Cambiemos definieran sacar al periodista de la lista; Niembro aceptó pero se manifestó como "víctima de un ataque injusto" y explicó renunció a la postulación porque no quería ser "utilizado para perjudicar" al frente Cambiemos.
De todos modos, lo rápido que sucedió el hecho, hizo que la cara de Niembro haya estado en los cuartos oscuros de las PASO de ese año. Luego de las Primarias, apareció una hasta entonces ignota Silvia Lospennato y ya no más, el comentarista deportivo.
Ahora, el caso Espert hizo recordar el hecho, pues Patricia Bullrich pidió públicamente que "no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco y es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya".
Pero tanto Javier como Karina Milei definieron este miércoles que todo lo que dice la oposición es parte de una "Operación Bajaron a Espert" y que el economista amigo del Presidente seguiría al frente de la lista provincial bonaerense.
Lo cierto es que, a 25 días para la elección del 26 de octubre, ya no habría tiempo de quitar la cara de Espert de la boleta que ya está aprobada por la Cámara Electoral. ¿Quién mueve, Don Niembro?
José Luis Espert junto a Milei en la campaña. Foto Juano Tesone
Más allá de la resolución de los Milei de no quitar de la campaña a Espert, algunos funcionarios consideraban que era lógico no "entregarle un candidato al kirchnerismo" pero analizaban que "a José Luis lo traicionó el ego; él sabía que tenía esto y no lo cuidó al Presidente, debía saber que se le venía el carpetazo" , como razonó un hombre con responsabilidades en la campaña bonaerense, y que en los últimos días, veía acorralado al peronismo tras la revelación del caso del asesinato de tres chicas -Lara. Morena y Brenda- en la localidad de Florencio Varela, aparentemente a manos de una banda narco provincial.
Un importante consultor le había dicho hace meses a los consejeros presidenciales que Espert era el "peor candidato que hay" y lo fundamentó en su perfil vinculado a la mano dura y muy antiperonista para la provincia más poblada de la Argentina. La idea fue apoyada por un ministro nacional: "Pettovello echa gente por gente que compra cafeteras caras, imaginate lo que habría que hacer con este tipo...".
De todos modos, el asunto ya se coló fuertemente en la campaña del 26 de octubre y la Cámara de Diputados será escenario (no solo en la Comisión de Presupuesto que preside Espert) sino en la información de que el diputado ultrakirchnerista Rodolfo Tailhade seguirá con el tema y a la caza de más pruebas, fundamentalmente con el ojo en Claudio Alberto Cicarelli, el primo de Fred Machado , y sus intenciones de realizar inversiones en la Argentina. Continuará...
Reunión parlamentaria de la comisión de Presupuesto en el anexo cámara diputados
Jose Luis Espert
Foto Juano Tesone - FTP CLARIN JUA06413_1.JPG Z JTesone
Sin milanesas en la mesa pero sí con una larga conversación, se volvieron a ver las caras el último domingo, Javier Gerardo Milei y Mauricio Macri. Como ya se contó en Clarín, estuvo también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien aboga porque el Gobierno aceite conversaciones con los aliados del PRO así como con los gobernadores de los diferentes signos políticos.
El diálogo fue intenso, Milei y Macri se dijeron las cosas como las pensaban y sin filtro, y el ex mandatario se fue con la idea de que el actual Presidente justificaba cada medida o hecho de su gestión, sin hacer autocrítica.
La información del encuentro llegó a los principales dirigentes del PRO, donde también hay dirigentes políticos con excelente llegada a Washington, donde no todas son rosas para la administración mileísta. Además, de las críticas de algunos funcionarios que conocen a Luis "Toto" Caputo de la gestión cambiemita y del anterior préstamo con el FMI, también llegaron críticas a algún ministro nacional de muy afinadas relaciones -y negocios- con China . Make Argentina Great Again...
Javier Milei/ Mauricio Macri
El llano es el destino que todos los que son funcionarios siempre deben tener en claro. El paso por el poder es muy provechoso pero siempre hay que saber que hay un después y que hay que obrar en consecuencia.
Un caso patente es el de un ex funcionario que supo ser el hombre con más información de todo el país. Es que siempre se dijo que la AFIP (hoy ARCA) y la Aduana eran lugares donde se tenía más data que en la propia SIDE , la Secretaría de Inteligencia del Estado.
Ricardo Echegaray fue designado al frente de la poderosa AFIP el 30 de diciembre de 2008 por la entonces presidenta Cristina Elisabet Kirchner. También supo ser Director General de Aduanas y hasta titular de la AGN, la Auditoría General de la Nación, el organismo de control al que llegó por decisión del Partido Justicialista.
Con el kirchnerismo fuera del poder, Echegaray intentó reubicarse y se presentó en las elecciones del SUPARA , el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina, donde perdió y hasta hubo algún escándalo sindical.
Ahora Echegaray pasa sus días en un puerto. Más precisamente, en la localidad bonaerense de Tigre . Quienes van a hacer el papeleo necesario para salir del país en una lancha de la empresa Cacciola con destino a Carmelo o Montevideo, Uruguay, podrán ver al otrora mandamás kirchnerista trabajando como controlador de la Aduana. Nada es para siempre...
Ricardo Echegaray, ex titular de la AFIP. Foto Pedro Lázaro Fernández
¿A qué universidad fue Donald Trump y cuál es su grado de estudios?
Donald Trump, de Queens a la Casa Blanca.
Como otros temas relacionados con su vida pública y privada, los datos académicos de Donald Trump han sido objeto de debate. Muchos quieren saber a qué universidad fue y cuál es el grado de sus estudios.
El presidente nació en 1946, en una familia acomodada de Queens, Nueva York. Su padre, Fred, era un empresario dedicado a la construcción de miles de viviendas en la ciudad.
Para darle una buena educación y mantenerlo en el círculo social de la familia, Fred inscribió a su hijo en una exclusiva escuela de Queens y luego lo envió a una academia militar.
Después, Trump se matriculó en una universidad del Bronx y en la prestigiosa escuela de negocios Wharton, de la universidad de Pensilvania.
El actual presidente inició sus estudios en la Kew-Forest School , un colegio privado para chicos de familias de alto poder adquisitivo, cercano a Jamaica Estates, el barrio de Queens donde vivía su familia.
Trump pasó por varias universidades.
A los 13 años, tuvo que abandonar el colegio, al parecer, por mal comportamiento. “Entonces, quizá para disciplinarle, sus padres lo matricularon en la New York Military Academy , un centro de ambiente cuartelero donde los estudiantes pasaban largas horas haciendo instrucción y desfilando de uniforme”, dice la biografía publicada por el Centro de Investigaciones en Relaciones Internacionales .
En las academias militares, los futuros líderes son moldeados mediante un proceso continuo que combina formación formal, entrenamiento constante y aprendizaje de la experiencia directa, con un fuerte énfasis en los valores éticos y el ejemplo personal.
Al terminar la secundaria en la NYMA, donde alcanzó el grado de capitán , comenzó a tomar clases en la Universidad Fordham del Bronx, en Nueva York, pero a los dos años se mudó a las aulas de la Wharton School of Finance and Commerce de la Universidad de Pensilvania, la cual ofrecía unos estudios de economía inmobiliaria.
A pesar de algunas afirmaciones, Trump no se habría destacado en Wharton , dice la revista Forbes . De su paso por la prestigiosa escuela de negocios parte la suposición de que el presidente tiene un alto coeficiente intelectual.
La Wharton presenta un currículo diverso, con ajustes constantes para adaptarse al entorno empresarial, siempre cambiante. Además, combina conocimientos empresariales con estudios en literatura y ciencias políticas, lo que brinda una formación amplia y flexible. Este contexto académico y la herencia familiar en negocios hicieron que Wharton fuera el lugar elegido por Trump para su formación en economía.
Trump estudió Economía.
“En 1968 recibió el título de Bachelor's Degree in Economics y se zambulló plenamente en la actividad corporativa de la firma de la familia, donde ya llevaba un tiempo participando en diversas operaciones y negocios”, agrega CIDOB .
A los 22 años, fue contratado formalmente por su padre para desempeñar funciones ejecutivas en Trump Management. En 1971 se instaló en Manhattan y puso en marcha una impresionante secuencia de proyectos inmobiliarios de éxito que multiplicaron sus beneficios en mitad de la fiebre constructora neoyorkina de los años 70 y 80.
Sus negocios fueron más allá de los ladrillos, porque incursionó como productor en Broadway, la meca del teatro musical, y en televisión, con el famoso reality show El aprendiz . En 2016, sorprendió al mundo al ganar las elecciones para presidente de los Estados Unidos, por primera vez.
Presupuesto: Guberman defendió el Presupuesto 2026 y se fue abruptamente tras un cruce con la Izquierda por Israel
Carlos Guberman y Pablo Quirno fueron a Diputados a explicar el Presupuesto en medio del escándalo que involucra a Espert.
Foto Federico Lopez Claro
Tras el escándalo por el pedido de remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, los legisladores recibieron al secretario de Hacienda, Carlos Guberman , quien presentó los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026 y defendió los vetos de Javier Milei a las leyes de Discapacidad, Garrahan y Universidades. Se terminó yendo abruptamente tras un cruce con la Izquierda por la guerra entre Gaza e Israel.
En la disertación inicial planteó que para 2026 el Ejecutivo prevé “un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423 ”.
El único que llegó a preguntar antes de que el encuentro se caiga fue el radical Martín Tetaz , quien hizo un planteo sobre la regla fiscal y se quejó por los vetos a las leyes y por no estar aplicando la ley de discapacidad que quedó firme después de que el Congreso volteara el veto de Milei, pero que igualmente el Ejecutivo no aplica porque pide que el Parlamento le indique de dónde sacar los recursos.
"Tomaron un 10% de inflación cuando el REM dice 16%. La ley de administración financiera le da al jefe de gabinete atribuciones de asignar esa diferencia. Pero este Gobierno en algunos casos lo hizo y en otros no, de manera discrecional. Y cuando el Congreso forzó esa distribución, que eran discusiones de nominalidad en su mayoría hubo una intención de la política de preguntar de donde salían los recursos, que en su mayoría no incluía gastos nuevos. Entonces: cuando crezca la nominalidad por encima de lo que están proyectando, ¿va a ser el jefe de gabinete el que asigna ese exceso de nominalidad? ¿Vamos a ser nosotros por ley?", disparó el diputado.
Guberman defendió la postura del Gobierno. "Ojalá tuviéramos recursos sin afectar por 4 o 5 puntos del PBI. No existen esos recursos. No hay abajo de la alfombra 5 puntos del PBI para pagar esas leyes", empezó el funcionario y luego agregó: "Se hicieron modificaciones para atender lo posible y mejorar el valor del nomenclador de asistencia, pero hubo que suspender lo otro porque no hay forma de poner 1 billón y medio de pesos en compensación a los prestadores por ajuste inflacionario como plantea la ley, no lo tenemos disponible".
Pasado ese momento iba a preguntar Carlos Heller de Unión por la Patria pero la Izquierda le pidió una interrupción para denunciar la detención de la Flotilla Global Sumud en las costas de Gaza y convocar a una marcha en Plaza de Mayo.
En ese momento Espert empezó a decirles que terminen porque el tema no tenía que ver y luego les cortó el micrófono. Vilma Ripoll les gritó "cómplices del genocidio". Todos empezaron a pelearse y Guberman, que ya había adelantado que a las 17 se iba a ir por la celebración religiosa de Yom Kippur, se levantó y se fue.
Pablo Quirno también se retiró y más tarde tuiteó: "Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada Ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con Guberman".
Murió Jane Goodall: el día que “la mujer de los chimpancés” apareció en Los Simpsons
Murió Jane Goodall: el día que “la mujer de los chimpancés” apareció en Los Simpsons. Foto: AP/Los Simpsons.
La doctora Jane Goodall , la afamada etóloga y defensora del bienestar animal británica, murió este 1 de octubre a los 91 años mientras estaba en Estados Unidos. Si bien era reconocida como una pionera en la investigación de los chimpancés salvajes, muchos también la recordarán por su participación en Los Simpsons .
De hecho, la férrea defensora de los animales apareció en dos episodios de serie estadounidense de dibujos animados: en el capítulo " Safari S impson", emitido por la cadena Fox en los Estados Unidos el 1 de abril de 2001 ; y en " Gorilas en el mástil ", estrenado el 3 de noviembre de 2019 .
La primera aparición se trató de una parodia . En el capítulo 17.º de la duodécima temporada se nos presenta a la doctora Joan Bushwell , una investigadora de animales que vive en Tanzania, África, en su refugio de animales para chimpancés.
La familia Simpson conoce a la doctora Bushwell en su viaje a África , tras ganar una estadía gratis completa como indemnización luego de que Homero se lastimara con una caja de galletitas. Había ido a la empresa de alimentos a reclamar un premio por encontrar una galleta de oro.
En el episodio "Safari Simpsons", la familia conoce a la doctora Joan Bushwell, una parodía de la doctora Jane Goodall. Foto: Los Simpsons.
En Tanzania, los Simpsons viven una serie de eventos que los lleva a cruzarse con un chimpancé, que los llevan al refugio de la doctora Bushwell, cuya voz es interpretada por la actriz Tress MacNeille .
La doctora Bushwell le explica a los Simpsons que se encuentra en África para estudiar a los chimpancés , al igual que la doctora Goodall. Sin embargo, tras un encuentro con supuestos cazadores furtivos, que resultaron ser activistas de Greenpeace, la familia descubre que Bushwell explota a los simios en una mina de diamantes.
Al ser descubierta, la doctora Bushwell trata de sobornar a los Simpsons y a los activistas con diamantes . El capítulo termina con la familia regresando a Estados Unidos en avión, cada uno con un puñado de diamantes, a excepción de Lisa. En los créditos se aclara: “La doctora Bushwell está basada en Jane Goodall, quien también vivió entre chimpancés. ¡Claro que la doctora Goodall NO dirigía en secreto una mina de diamantes!”.
Años más tarde, la doctora Goodall tiene una participación en el quinto episodio de la trigésima primera . La trama comienza cuando los Simpsons visitan el parque acuático Aquatraz, donde Lisa se da cuenta de lo infelices que están los animales detrás de un vidrio.
En el episodio "Gorilas en el mástil", la doctora Goodall tuvo una participación y prestó su voz para la serie. Foto: Los Simpsons.
Después de que Homero compra un bote, lo utilizan para regresar al parque y liberar a una ballena. Atrapado por el espíritu altruista de Lisa, Bart decide seguir y convence a Milhouse de que lo ayude a liberar a otros animales.
Bart y Milhouse van al zoológico de Springfield y liberan a un gorila, Lolo , pero este se enfurece, mientras Milhouse es atrapado por dos tigres. Bart pide ayuda a Lisa , ya que la policía es inútil para capturarlo.
El gorila hace estragos en la escuela primaria de Springfield y Lisa lo detiene. Luego lleva a Lolo con la doctora Goodall en la Reserva de simios de Pensilvania . Si bien la doctora Goodall tiene el aspecto de la doctora Bushwell, en este caso no se trató de una parodia, ya que la etóloga prestó su voz para el episodio .
La noticia de su muerte fue confirmada por la organización sin fines de lucro que lleva su nombre, el instituto Jane Goodall Institute .
"El Jane Goodall Institute recibió esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, la noticia del fallecimiento por causas naturales de la Dra. Jane Goodall DBE, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y fundadora del Jane Goodall Institute . Ella se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos", anunciaron a través de un mensaje en Instagram.
Durante más de 60 años, Goodall estudió las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes . "Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural", la definió el Jane Goodall Institute.
La etóloga nació el 3 de abril de 1934 en Londres , según su biografía oficial. Después de la Segunda Guerra Mundial, se crio en una casa familiar de la ciudad de Bournemouth (Inglaterra). "Allí vivió su infancia y juventud, rodeada de animales y soñando con escribir sobre los animales en África", se informó mediante su página web oficial.
Axel Kicillof visitó a Cristina Kirchner: reunión de una hora y media, hablaron de elecciones
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner junto al ministro de Economía Sergio Massa, y el gobernador Axel Kicillof inauguran el gasoducto Néstor Kirckner en la planta ubicada en la ciudad bonaerense de Salliqueló. Foto Telam
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió esta tarde con la ex presidenta Cristina Kirchner, quien se encuentra detenida por una condena por corrupción, en un encuentro en el que hablaron de la situación nacional y de las elecciones de octubre.
Fuentes vinculadas a la reunión confiaron a Clarín que "fue un buen encuentro" y estimaron que "duró algo mas de una hora y media".
Entre otras cuestiones, acordaron "seguir sumando fuerzas para las elecciones de octubre".
Noticia en desarrollo
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Nos toma por estúpidos”, la reacción de un candidato a la defensa de Espert que hizo Milei (ACTUALIZACION)
Los candidatos a diputados nacionales Florencio Randazzo y José Luis Espert
Luego de la defensa de Javier Milei a José Luis Espert , quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo consideró "poco serio" que el Presidente "diga que los supuestos vínculos narco " del postulante libertario "son 'chimentos de peluquería'". Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-19:55
Una excolaboradora de Espert dijo que hubo más de una reunión entre Machado y el candidato libertario
Clara Montero Barré, que supo trabajar como jefa de prensa del primer candidato de LLA a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, habló sobre el vínculo de Espert con Fred Machado.
“Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros. Yo misma presencié al menos dos reuniones entre ellos, y después Espert viajó a Estados Unidos para verlo allá", aseguró, en diálogo con Radio con Vos .
Sobre los varios encuentros entre ellos, puntualizó que hubo uno en el Hotel Four Seasons y otro en la casa de Luis Rosales, candidato a vice con Espert en 2019. "No me consta ese monto ni tampoco que sea narcotraficante", aclaró Barré. Pero dijo que le ofreció un avión para ir a Viedma, dinero y una camioneta.
Mié. 01.10.2025-19:49
Lousteau: "El mercado le dice a Milei que no tiene los dólares"
El candidato a diputado de UCR Evolución apuntó a la incertidumbre económica, tras otra suba del riesgo país y del dólar. "Todavía el mercado le dice 'mirá, no veo que tengas dólares, no veo que lo puedas acumular'", interpretó el actual senador.
"Es un plan diseñado erróneamente. Es un mal plan financiero y un pésimo plan económico. Todos los economistas se lo dijeron, desde Cavallo a Marina Dal Poggetto, que iban a esta tormenta financiera", añadió en diálogo con A24 .
Mié. 01.10.2025-19:32
Karen Reichardt, de campaña con Bullrich y entregando patrulleros
La número dos de la lista de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires acompañó a la ministra de Seguridad, en una actividad en San Isidro. Entregaron 18 patrullas.
"Un honor acompañar a quien produjo una de las mayores reducciones de los índices de inseguridad en la historia", dijo la conductora de TV.
Mié. 01.10.2025-19:02
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025 ya se encuentra publicado y puede consultarse online con DNI. Cada ciudadano puede verificar desde ahora su lugar de votación para los comicios del 26 de octubre. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-18:31
Ricardo Alfonsín en la ruta: del cara a cara con papá Raúl a la recorrida playera
Ricardo Alfonsín y la estatua de su padre Raúl, en Chascomús.
El candidato a diputado nacional del Frente Proyecto Sur inició un tour por el centro y por la costa atlántica bonaerense. En su Chascomús natal se retrató frente a una estatua de su padre. Luego visitó el partido de La Costa, con paradas en Santa Teresita, Mar del Tuyú y San Bernardo.
Tras un paso por Villa Gesell, la cita mayor será en Mar del Plata. Allí habrá recorrida en el puerto, en el paseo Raúl Alfonsín, en Complejo Universitario, se reunirá con autoridades de la Iglesia y encabezará una reunión política. "Y después seguimos para Necochea", aclaró el exembajador argentino en España.
Mié. 01.10.2025-17:57
El camporista que quiere hacerle un homenaje a Iorio
Facundo Tignanelli, número 2 de Fuerza Patria en la victoria peronista en la Tercera Sección bonaerense (por detrás de Verónica Magario y por delante de Mayra Mendoza), presentó un proyecto de ley para que la ruta provincial 76 lleve el nombre de "Ricardo Horacio Iorio".
"Iorio siempre fue peronista y defendió la causa nacional. No se lo vamos a regalar a los libertarios", dijo el camporista, que ya es diputado bonaerense. La elección de la ruta no es azarosa: solía transitarla el prócer del heavy nacional y hasta le había consagrado un tema con Almafuerte.
Mié. 01.10.2025-17:25
En modo campaña, Juan Grabois dejó una polémica promesa: "Vamos a volver, liberar a Cristina y sacar a los jueces de la Corte Suprema"
El candidato a diputado por Fuerza Patria apuntó contra el Gobierno de Milei y dijo que una de las prioridades para el peronismo debe ser liberar a la exvice.
También calificó a los jueces de la Corte como "delincuentes". Su advertencia rumbo a 2027. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-16:37
Castañeira, contra Espert: "Alguien con este prontuario debería estar impedido de ser candidato"
La candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires se sumó a los cuestionamientos al principal candidato de LLA en territorio bonaerense. "Los vínculos de Espert con el narco son una vergüenza! Alguien con este prontuario debería estar impedido de ser candidato", escribió en sus redes la referente del Nuevo MAS.
Mié. 01.10.2025-16:15
La campaña libertaria en crisis por las denuncias que vinculan a Espert con un narco: la presión de Bullrich y otra candidata apuntada
La ministra de Seguridad cree que la situación del diputado esmerila al oficialismo. El Presidente es el único que sostiene al diputado. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-15:37
Tras pedirle aclaraciones, Patricia Bullrich salió a defender a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo narco
Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado por recibir fondos de un acusado de narcotráfico, que volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Sin embargo, horas después la ministra de Seguridad dio marcha atrás con sus palabras y desvinculó al candidato a renovar su banca de los hechos por los que supuestamente se lo acusa. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-15:05
"No hay cambios": el Gobierno ratifica la candidatura de José Luis Espert tras las denuncias de un presunto nexo narco
Tras las denuncias por presuntos vínculos del libertario José Luis Espert con el narcotraficante Fred Machado, desde el Gobierno aseguran que "no hay cambios" respecto del primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.
"No hay cambios. Espert sigue firme como candidato ¿Por qué lo bajaríamos? Es la misma denuncia que desempolvan en año electoral y él no tiene nada que ver", subrayaron a Clarín fuentes libertarias, en línea con los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-14:37
Martín Llaryora cruzó al Gobierno: "Ni siquiera tiene la voluntad de hacer una obra en el país, pero se queda con la plata"
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cuestionó al gobierno de Javier Milei por no tener "la voluntad de hacer una obra" en el interior del país, pero "se queda con la plata" que podría destinarse a ese propósito.
"Nosotros no sabemos a donde van esos fondos. No hay ni siquiera presupuesto en Argentina. La no finalización de las obras es un gran problema. Hay muchas rutas en nuestras provincias que son nacionales. A los que la recorren les pido que se suban con cuidado", apuntó Llaryora.
En diálogo con Canal 10 , el mandatario provincial arremetió: "Este gobierno ni siquiera tiene la voluntad de hacer una obra en el país, pero se queda con la plata".
Mié. 01.10.2025-14:07
"No podemos conformarnos con el casi cambia": el nuevo spot de La Libertad Avanza de cara a la elección de octubre
A menos de un mes de la elección legislativa, La Libertad Avanza (LLA) lanzó un nuevo spot electoral en el que pide hacer que "el esfuerzo valga la pena", ya que "no podemos conformarnos con el casi cambiar".
"NO PODEMOS IR A MEDIAS. NO PODEMOS CONFORMARNOS CON EL CASI CAMBIAR. ES LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE CAMBIAR LA ARGENTINA PARA SIEMPRE. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", apuntaron desde la cuenta de X de LLA.
Mié. 01.10.2025-13:29
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: "Se avivaron que después del domingo 26 devaluás"
Cristina Kirchner volvió a fustigar a Javier Milei por la suba del dólar y el Riesgo País.
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás".
En un nuevo capítulo del clásico "¡Ay Milei!", la expresidenta volvió a criticar al libertario por el precio de la divisa estadounidense: "Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200…Y, para colmo… ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Daaaaaaaaaale…". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-11:28
Tras el reclamo de Patricia Bullrich, el Gobierno ahora intenta bajarle el tono a la denuncia contra Espert y pide esperar que actúe la Justicia
Luego de que Patricia Bullrich reclamara explicaciones a José Luis Espert por las denuncias en su contra por presuntos vínculos con un narco, el Gobierno salió a intentar bajarle el tono a la polémica y pidió esperar a que actúe la Justicia.
"Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data. Si la Justicia le tiene que pedirle explicaciones al diputado Espert, se la pedirá y el doctor se las dará", dijo Manuel Adorni al ser consultado en su conferencia de prensa y negó que el escándalo público vaya a cambiar la agenda de campaña de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:55
Daniel Lipovetzky: "Este es un Gobierno con una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente"
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires Daniel Lipovetzky
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires Daniel Lipovetzky se sumó a las críticas contra el candidato libertario José Luis Espert por sus presuntos vínculos con un narcotraficante, pero destacó que el gobierno de Javier Milei tiene "una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente", Karina.
"Mientras Milei dice que son 'chimentos de peluquería', Bullrich hace biri biri para la tribuna! No nos comemos el verso!Este es un gobierno con una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente,pasa por su amigo Espert y por su abogado Spagnuolo! Más claro echale agua!", apuntó Lipovetzky a través de su cuenta de X.
Mié. 01.10.2025-10:34
La última encuesta que le llegó a Cristina con un dato electoral muy llamativo: 38,9% a 37,8%
La guerra de encuestas de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre acaba de sumar un estudio muy particular. Se trata del último sondeo que recibió Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple el arresto domiciliario. Y el trabajo, con datos en general duros para el Gobierno de Javier Milei, deja un resultado electoral llamativo: 38,9% a 37,8%.
El relevamiento lo hizo Analogías, la consultora que hace años trabaja para los Kirchner. Este informe de septiembre se basó en 2.896 entrevistas telefónicas en todo el país, entre el 26 y el 28 de este mes. Los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 2%. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:19
Un diputado de la Coalición Cívica dijo que Espert fue candidato en 2019 para "evitar la reelección de Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos"
El diputado nacional de la Coalición Cívica Juan Manuel López aseguró que su par libertario José Luis Espert fue candidato a presidente en 2019 para "evitar la reelección de (Mauricio) Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos".
"Patricia, te explico. Espert fue candidato a presidente en 2019 para evitar la reelección del gobierno de Macri. Lo hizo sin escrúpulos. Es probable que detrás de ese objetivo estuvieran Massa, Insfrán y narcos; por eso denuncié el financiamiento de esa campaña", apuntó López a través de su cuenta de X, luego que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza aclare la situación sobre la denuncia judicial de haber recibido fondos del narco "Fred" Machado para su campaña.
Mié. 01.10.2025-09:57
Carlos D'Alessandro apuntó contra Espert: "Se está comprobando que hay cada vez más malos en el Gobierno"
El diputado nacional del bloque Coherencia Carlos D’Alessandro se mostró a favor de la remoción de su par de La Libertad Avanza José Luis Espert, acusado por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, y cargó contra el gobierno de Javier Milei al sostener que "hay cada vez más malos" integrando el Ejecutivo nacional.
"Se está comprobando que cada vez hay más malos del lado del Gobierno", apuntó el legislador que supo integrar las filas de La Libertad Avanza y destacó: "En cada acto que se vea corrupción, coimas y falta de buen funcionamiento de las instituciones públicas, nosotros vamos a estar en contra".
En declaraciones a radio Splendid , el diputado destacó: "Algunos nos vienen acusando de golpista y kirchneristas por pedir la remoción. Cuando asumimos con la Libertad Avanza fue levantando la bandera contra la corrupción, el privilegio de los políticos".
Mié. 01.10.2025-09:36
Del Caño cruzó a Bullrich por las denuncias sobre el presunto nexo de Espert con un narco: "Hacete cargo de tu candidato"
Luego que Patricia Bullrich pidió explicaciones sobre la denuncia judicial contra José Luis Espert por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, el candidato a diputado por el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño salió al cruce de la ministra de Seguridad y le exigió que se hiciera "cargo" de quien encabeza la boleta libertaria en la provincia de Buenos Aires.
"Bullrich dice que Espert debería "aclarar" qué pasó en 2019. Está clarísimo, Espert financió su campaña con dinero del narco, hacete cargo de tu candidato @PatoBullrich", apuntó Del Caño a través de un posteo de X.
Mié. 01.10.2025-09:20
El reclamo de Patricia Bullrich a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: "Hay que aclarar la situación ya"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021.
"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco", afirmó en diálogo con radio La Red. Y agregó: " Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-09:08
Javier Milei visitar este viernes Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a las elecciones del 26 de octubre
A menos de un mes para la elección legislativa nacional, el presidente Javier Milei tiene previsto visitar este viernes las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a los comicios del próximo 26 de octubre.
Antes de su show en el Movistar Arena, donde el próximo lunes presentará su nuevo libro en presencia del Gabinete y algunos candidatos, fuentes oficiales confirmaron a Clarín que el libertario tiene previsto visitar este viernes una ciudad de Santa Fe, la cual está por definirse pero no será Rosario, además de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, donde se mostraría junto al gobernador Rogelio Frigerio.
Mié. 01.10.2025-08:54
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Milei, terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert, que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría, en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli. En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que "es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja, también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-08:37
Florencio Randazzo: "Poco serio que Milei llame 'chimentos de peluquería' los supuestos vínculos narco de Espert"
Luego que Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert por haber sido acusado de tener presuntos vínculos con el capo narco "Fred" Machado, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo cuestionó al Presidente por calificar las denuncias contra quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza como "chimentos de peluquería".
"Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia", apuntó Randazzo a través de un posteo en su cuenta de X.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
Una popular marca de café cambia de nombre después de 133 años: el particular motivo
Maxwell House dejará de llamarse así momentáneamente para pasar a ser Maxwell Apartment. Foto: Instagram
En el contexto del Día del café , una popular marca de café estadounidense anunció que cambiará de nombre por un motivo bastante peculiar vinculado, justamente… a su nombre .
La promesa de “sabor, aroma, calidad e ingredientes” es la misma. Solo que Maxwell House dejará de llamarse así momentáneamente para pasar a ser Maxwell Apartment .
El cambio de la palabra “House” (casa) por “Apartment” (departamento) es porque ahora la mayoría de los estadounidenses alquilan más departamentos en vez de comprar casas (casi un tercio del país). La decisión fue en pos de reflejar este signo de época.
La directora para América del Norte -continente que más consume la marca— de Kraft, Holly Ramsden , afirmó que “dos tercios de los adultos estadounidenses beben café todos los días, lo que puede acumularse rápidamente, especialmente en estos días”.
“Maxwell House cree que nadie debería vivir sin un café delicioso y Maxwell Apartment ofrece el mismo sabor delicioso que la gente conoce y ama, a un precio que celebra todo lo que nuestros fanáticos están haciendo para tomar decisiones inteligentes en sus vidas”, dijo en un comunicado.
En este sentido, la marca ofrece un “alquiler” de café “Apartment” por 12 meses para que los bebedores tengan el producto todo un año.
La marca se llamará momentáneamente "Maxwell Apartment". Foto: Instagram
La estrategia de venta de Maxwell House hará que quienes “alquilen” el café por un año puedan ahorrar más de 1.000 dólares al año (ahora por 39 dólares, los bebedores podrán conseguir cuatro latas de 750ml de Maxwell Apartment en Amazon. Una sale 13).
Al ejecutar el “alquiler”, los clientes recibirán un “contrato de arrendamiento” oficial de Maxwell.
Siempre con el lema "bueno hasta la última gota" -cuenta la leyenda que fue una frase del expresidente Theodore Roosevelt-, el café Maxwell House se introdujo en la industria en 1892 y recibió su nombre en honor a su primer cliente: el hotel Maxwell House en Nashville, Tennessee.
Caracterizado por su precio accesible, Maxwell fue durante casi 100 años la marca de café más vendida en Estados Unidos.
El café Maxwell House no proviene de un solo lugar, sino que utiliza granos de café de diferentes países como Brasil, Colombia, Guatemala y Etiopía. Estos granos se envían a una planta de mezcla y luego son tostados, molidos y envasados en instalaciones de la empresa en América del Norte, como en Canadá.
Maxwell Coffee se lanzó al mercado a finales de siglo XIX.
Al día de la fecha, en MercadoLibre una lata de café molido de Maxwell House de 311g se consigue a $35.000.
El acordeonista ciego que le pone melodía al tren Sarmiento
Juan Carlos Bertone quedó ciego a los 8 años y busca la inclusión a través de la música.
En los vagones del tren Sarmiento, muchos ya lo reconocen por el sonido de su acordeón. A sus 53 años, Juan Carlos Bertone, artista y vecino de Moreno, se gana la vida a través de estaciones del oeste bonaerense. Sin embargo, persigue un objetivo: entre los tangos y folclores que integran su repertorio, este músico independiente aspira a que, como él, otras personas con ceguera puedan acceder a una educación musical adecuada.
Su vínculo con la música se originó más allá de las vías del tren. Desde su infancia en Uruguay, donde nació y vivió hasta los 20 años, Bertone incorporó diferentes instrumentos con rapidez. “En la primaria tenía un profesor que también era ciego. Además de los contenidos curriculares, nos enseñaba a leer y escribir pentagramas. Sabía identificar y adaptar sus clases a las necesidades de cada alumno. Así comencé a jugar y pronto sabía tocar el piano, la guitarra y el acordeón”, cuenta el artista. Fue este último el que incorporó como su principal herramienta de trabajo desde 2016, cuando se lanzó a la música por su cuenta.
Desde entonces, el intérprete emprendió un recorrido que trascendió fronteras. Desde ritmos clásicos a populares y melodías que viajan del norte al sur del país, Bertone recorrió diferentes grupos y géneros musicales durante más de tres décadas. “Comencé a tocar a los siete años, y desde entonces nunca abandoné esta vocación. La música es algo natural para mí, algo que simplemente se dio”, comparte.
Bertone es uruguayo y tuvo una banda, que se disolvió en los años de pandemia.
A sus 13 años, se dedicaba a tocar el piano en fiestas infantiles de Montevideo, su ciudad natal. “Cuando llegué a Argentina, indagué en el folclore, el cual siempre me había llamado la atención. Me dediqué a investigarlo, estudiarlo y entender la amplitud de sus diferentes ramas”, afirma. Fue este mismo ritmo tradicional el que lo empujó a viajar por todo el país para participar en diferentes festivales y eventos de música regional.
En 2016, un nuevo proyecto hizo que se mudara a Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, donde las calles se convertirían rápidamente en su nuevo y más querido escenario. “La propuesta que me había llevado hasta allá se cayó. No conocía a demasiada gente en la Patagonia, por lo que tuve que empezar a tocar donde podía –recuerda–. Esto me permitió conocer otros artistas, formar vínculos, trabajar en proyectos pasajeros”. Pronto este camino se vio interrumpido por la pandemia, donde puso una pausa a su carrera para dedicarse a instruir a jóvenes ciegos en la composición musical.
El músico incorporó el acordeón durante su infancia en Uruguay.
“Si tuviese que describir mi ambición más importante a nivel personal, sería poder implementar un sistema de adaptación de materiales, ya sean partituras o métodos de estudio, para que los chicos ciegos que estudian en conservatorios puedan tener acceso a esos recursos y no se atrasen en su carrera. Aspiro a que no se queden en el camino por falta de herramientas, sino que puedan estar a la par del resto de sus compañeros”, afirma.
“En la educación argentina hace falta visibilizar que un alumno sin visión es igual de capaz que uno que sí puede ver –insiste–. Necesitamos concientizar acerca de las necesidades particulares de cada uno y ofrecer alternativas para que todos puedan aprender por igual. Tuve la suerte de poder desenvolverme bien de niño y no dejar que mis diferencias me impidieran formarme”.
Durante tres décadas, Bertone recorrió grupos de diferentes géneros nacionales.
De nuevo en el tren, Bertrone confiesa que, pese a experimentar con distintos estilos, siempre regresa a esos clásicos que saben cautivar a los pasajeros. Todos las mañanas y tardes, el músico ofrece un repertorio variado y a contribución de los pasajeros. “Mi objetivo es que, sin importar si tienen 15, 30 u 80 años, puedan disfrutar aunque sea por unos minutos”, asegura.
Bert
Según narra el artista, las pequeñas reacciones de quienes lo escuchan día a día son su mayor recompensa. "Oigo a las personas tararear, incluso he tenido a personas que empezaban a cantar conmigo como si fuese un dueto improvisado", destaca. Son estos momentos los que, tanto para Bertrone como para su público, convierten cada viaje en una experiencia única.
Viajar en el Metro de Nueva York ya no será igual: la drástica medida de la MTA con un beneficio histórico
MTA anuncia cambio de tarifas para los subterráneos y autobuses en Nueva York. Foto: Michael Nagle. Bloomberg.
Nueva York se prepara para un quiebre histórico en su sistema de transporte. La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) confirmó una serie de medidas que incluyen un ajuste de tarifas y la eliminación de la opción de abono mensual. Los cambios, que rigen desde el 4 de enero de 2026, impactan de lleno en el presupuesto de millones de pasajeros y redefinen el modo de planificar los traslados diarios en la Gran Manzana.
El nuevo ajuste aprobado por la MTA cambia el valor base de metros y autobuses de 2,9 dólares a 3 dólares , según detalló ABC7 . La agencia local alinea esta implementación con la consolidación definitiva del sistema de pago OMNY, el sucesor de la histórica MetroCard.
Sin embargo, el punto más sensible de la resolución de la MTA es el adiós al boleto mensual ilimitado de 30 días. A partir de 2026, la única opción de tarifa plana ilimitada disponible será la de siete días, cuyo costo también sufrirá un ajuste y se elevará a 35 dólares .
Para los pasajeros frecuentes de la ciudad, la eliminación del pase mensual representa un duro golpe. Este producto significaba un ahorro importante en su economía doméstica; su desaparición obliga a reestructurar el presupuesto para transporte en un gasto semanal fijo. La decisión generó críticas entre quienes dependen del sistema para trabajar o estudiar.
Las nuevas tarifas estarán vigentes a partir del 4 de enero de 2026. Foto: Victor J. Blue. Bloomberg.
La autoridad de transporte defendió el cambio como un paso hacia la modernización. Asegura que la medida busca consolidar el uso de OMNY, la tarjeta digital que permite un mayor control sobre los pagos y suprime los altos costos asociados al mantenimiento de la tecnología plástica anterior.
En esta misma línea, la MTA anunció el fin de la tradicional MetroCard: la última venta se realizará el 31 de diciembre de 2025 . Los usuarios podrán utilizar las tarjetas que ya poseen hasta agotar el saldo, pero el objetivo es acelerar la transición hacia OMNY, que acepta pago directo mediante tarjeta bancaria o dispositivos móviles.
Se implementará el sistema de pago OMNY. Foto: PLATT. GETTY IMAGES.
La ola de aumentos no solo afecta al metro y los buses locales. Los autobuses exprés también sufren una revisión, ya que el valor de los pasajes pasará de 7 dólares a 7,25 dólares.
Además, estos servicios adoptan una política estricta: ya no aceptan efectivo ni monedas, lo que obliga a los pasajeros a utilizar exclusivamente OMNY. En cuanto a los trenes suburbanos, como el Long Island Rail Road (LIRR) y el Metro-North , sus tarifas se elevan un 4,4%.
Este cambio significa el fin de la histórica MetroCard. Foto: Michael Nagle. Bloomberg.
A pesar del endurecimiento tarifario, la MTA introdujo algunas mejoras que benefician a los usuarios. La validez de todos los boletos de ida, ya sean móviles o impresos, se extiende hasta las 4 de la mañana del día siguiente . Con esta disposición, la agencia rectifica una propuesta previa que limitaba la vigencia a solo cuatro horas, una idea que había recibido fuertes cuestionamientos.
También hay una buena noticia para las familias: la MTA amplía el alcance del boleto familiar. El beneficio ahora incluye a menores de 18 años (antes solo hasta 12) y permite que hasta cuatro niños viajen por solo un dólar cada uno , siempre que un adulto los acompañe con un pasaje completo.
Más de 80 medios españoles reclaman 550 millones de euros a Meta ante la justicia
La Asociación de Medios de Información (AMI), principal asociación del gremio español, demandó en diciembre de 2023 a Meta Irlanda. Foto Reuters
Un tribunal de Madrid abrió este miércoles un juicio en el que más de 80 medios españoles reclaman a Meta, propietaria de Facebook e Instagram, una indemnización de más de 550 millones de euros por los daños causados por su modelo publicitario.
La Asociación de Medios de Información (AMI), principal asociación del gremio español, demandó en diciembre de 2023 a Meta Irlanda, donde el gigante tecnológico norteamericano tiene su sede europea.
En este proceso, la asociación le reclama 551 millones de euros (646 millones de dólares) por competencia desleal en la venta de publicidad digital. Entre los 83 medios de comunicación representados por la AMI figuran El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia.
"Este no es un pleito que afecte solamente a los medios de AMI, afecta a los medios de todo el mundo", defendió ante los periodistas Irene Lanzaco, directora general de AMI, antes de entrar al tribunal mercantil de Madrid donde se celebrará el juicio hasta el jueves.
"Lo que está en juego es la supervivencia de los medios de información, que está amenazada por el comportamiento predatorio de una plataforma como Meta que actúa sin respeto a nuestro marco legislativo", agregó.
El logo de Meta frente a la sede de la empresa en Menlo Park (Estados Unidos). Foto EFE
AMI acusa a Meta de haber incumplido entre mayo de 2018 y julio de 2023 la normativa europea de protección de datos, al usar los datos de los internautas sin su consentimiento con el fin de elaborar perfiles publicitarios individualizados.
"Lo que ha hecho Meta es realizar un perfilado masivo del comportamiento de todos los internautas y a partir de ese perfilado masivo, sin haber informado y obtenido el consentimiento de los ciudadanos, habría estado vendiendo publicidad segmentada y generando un lucro enorme", explicó Lanzaco.
Meta, de su lado, considera que se trata de una "demanda infundada" que "ignora intencionadamente la evolución de la industria publicitaria en los últimos años" , según indicó en una breve nota enviada a AFP.
"Meta cumple con todas las leyes aplicables y ha proporcionado opciones claras, información transparente y ha dado a los usuarios una amplia gama de herramientas para controlar su experiencia en nuestros servicios", añadió.
En la audiencia de este miércoles, directivos de Meta en España intentaron mostrar que para la publicidad los datos de los usuarios son menos importantes que los algoritmos que usa para lograr que los anuncios sean relevantes para cada internauta, y que para desarrollar esas herramientas ha hecho grandes inversiones.
"Nosotros hemos invertido muchísimo" para que la publicidad llegue mejor al consumidor, a diferencia de los medios tradicionales, afirmó Beltrán Seoane, encargado en Facebook España de la relación con las agencias de publicidad, ante el tribunal, presidido por el juez Teodoro Ladrón Roda.
"Las herramientas" desarrolladas por Meta "son igual de importantes o más que el dato per se", abundó David Sáez, otro directivo de Facebook en el país, quien agregó que los algoritmos permiten anunciar a "un cliente que invierte un euro al año y eso no lo tienen los medios" tradicionales.
El jueves se escucharán los informes periciales y las conclusiones de las partes, y el juicio debe quedar visto para sentencia.
Además de la de la AMI, las radios y televisiones españolas presentaron en noviembre pasado otra demanda contra Meta por los mismos motivos, reclamando 160 millones de euros por daños y perjuicios.
En Francia, unos 200 grupos de medios franceses , incluidos los principales canales de televisión y periódicos, presentaron una demanda similar contra Meta en abril pasado.
Ese mismo mes, la Comisión Europea le impuso a Meta una multa de 200 millones de euros por infringir las normas sobre uso de datos personales de sus usuarios, lo que fue recurrido por el gigante tecnológico.
Fuente: AFP
PB
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen de Florencio Varela. CLARIN
El muchacho a quien todos llaman Pequeño J baja de la parte trasera de un camión que recorre una ruta peruana rumbo a Lima. Luce igual, exactamente igual, que en las fotos que inundan las pantallas de la TV argentina desde hace una semana. Le dice al policía su nombre completo y verdadero. Lleva un teléfono celular con el mismo chip que usaba en la Argentina y que sirvió para rastrearlo con precisión. “No tengo nada que ver con el crimen de las chicas”, dice, antes de que le pregunten.
Queda claro de inmediato: Pequeño J no es un gran narcotraficante . No tiene antecedentes penales en Perú y los investigadores argentinos no lo conocían.
Pero, ¿cómo pasamos de Pequeño J y sus pequeños cómplices -una decena de marginales que no pasa de los veintipico- a los crímenes atroces de tres chicas, cometidos con la planificación y ferocidad de los grandes carteles de la droga?
La explicación de ese punto es un dilema.
Una hipótesis es que esta banda pudo haber copiado el método del espanto para imponerse en su territorio, lo que significa automáticamente que hay un contexto desconocido de lo que pasó.
Porque ¿con quiénes compite la banda de Pequeño J , para quiénes era el mensaje del triple crimen y, además, quiénes son los grandes proveedores de los pequeños jota desconocidos que pululan por los barrios con su matriz intacta?
Los protagonistas de esta historia se asoman a algunas de las herramientas clásicas de la supervivencia en la marginalidad: drogas, prostitución, timba electrónica con criptomonedas desde un celular con la pantalla rota.
Una estructura donde cada uno sueña un nombre propio desde la oscuridad de las colectoras. Ser alguien donde el destino marca ser nadie, como sea .
El contexto siempre es la droga que recorre el territorio con naturalidad para salir hacia Europa, Africa o incluso al sudeste asiático por Chile, y que derrama en el camino pagos en especies para el consumo local y para que los caminos no encuentren barreras: hay policías, gendarmes, concejales, intendentes y jueces presos por narcotráfico en causas nacionales o provinciales, separadas una de la otra, pero afluentes del mismo mar.
Un día nos levantamos con tres cadáveres en un zanjón de General Rodríguez y descubrimos que había un negocio colosal con la efedrina, que incluía autorizaciones oficiales de importación en cantidades industriales que superaba por decenas lo que necesitaba la industria farmacéutica.
Sólo ahí vimos una maniobra que llevaba años: cuando aparecieron tres cadáveres.
El año pasado aparecieron dos chicas asesinadas en La Matanza por una causa narco. Antes, otras dos habían sido halladas en Quilmes. Y dos jóvenes fueron quemados vivos, adentro de una camioneta en Monte Grande.
“El conurbano está lleno de pequeños jotas, y hace muchos años que hablamos de Rosario y no de La Matanza” , dice un fiscal que sigue causas de narcotráfico.
Así “descubrimos” también el drama narco en una villa de Tres de Febrero, cuando murieron 24 personas en la misma noche por consumir cocaína envenenada.
Las avionetas con cocaína bajaban en Salta hace 20 años. En Santiago del Estero hace 10. En Entre Ríos hace 5. Ahora ya detectan aterrizajes clandestinos en la provincia de Buenos Aires.
Pasa todo el tiempo. Noticias sueltas que vuelan como hojarasca entre la inagotable coyuntura del dólar, la inflación o la rosca política. Hasta que un día nos despertamos con tres chicas asesinadas durante un festín de horror en un sitio random del conurbano y nos volvemos a preguntar qué pasa. Eso pasa. Lo que nunca vemos si no hay tres cadáveres.
01/10/2025 19:46 · Clarin.com
· Candelaria Juliano y Bárbara Godoy
Cómo será la asistencia de los municipios del Oeste para los que peregrinan a Luján
Miles de fieles
participarán de la tradicional peregrinación a Luján. Foto: Matías Martin Campaya
El sábado 4 de octubre se realizará la 51° edición de la Peregrinación Juvenil a Luján, una de las manifestaciones de fe más multitudinarias del país. La actividad está organizada por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular y cada año convoca a miles de fieles, especialmente jóvenes, que se unen en una caminata de 60 kilómetros hasta llegar a la Basílica de Nuestra Señora de Luján.
Como ya es tradición, el punto de partida será el Santuario de San Cayetano, ubicado en la calle Cuzco 150, en el barrio porteño de Liniers. Desde allí saldrá la imagen de la Virgen de Luján, que en esta edición será llevada por peregrinos de la diócesis de Laferrere.
Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar por esperanza”, se espera la participación de más de un millón de personas, que atravesarán distintos municipios del conurbano bonaerense: Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno, General Rodríguez y finalmente la ciudad de Luján.
La Virgen de Luján será llevada por la diócesis de Laferrere.
A lo largo del trayecto, las autoridades municipales y eclesiásticas trabajan conjuntamente para asistir a los caminantes con distintos servicios y operativos de seguridad. Desde puestos de hidratación, atención médica y alimentos, hasta zonas de descanso, baños y recarga de celulares, serán parte del despliegue dispuesto para facilitar la peregrinación y cuidar la salud de los fieles.
Por ejemplo, el obispado de Merlo confirmó la instalación de un espacio de asistencia en la Plaza Héroes de Malvinas, donde los peregrinos podrán acceder a masajes, baños químicos y servicio de carga de celulares, entre otros apoyos logísticos.
El Municipio de Morón , en tanto, anunció un operativo especial de tránsito para acompañar el paso de los caminantes. La medida regirá el sábado 4 de octubre, entre las 00 y las 18 , y buscará garantizar el orden en la circulación tanto del transporte público como del tránsito vehicular. Agentes de tránsito y equipos municipales estarán desplegados a lo largo del recorrido para asistir a los peregrinos y mantener la seguridad vial.
Una postal de la peregrinación a Luján en 2024.
Los primeros pasos
Pese a la existencia de movilizaciones religiosas previas en el país, la primera Peregrinación Juvenil a Luján corresponde al 25 de octubre de 1975, cuando más de 30.000 fieles recorrieron la ruta actual. La iniciativa surgió desde los sectores de jóvenes estudiantes católicos movilizados durante el gobierno de María Isabel Martínez de Perón.
Desde entonces, al menos un millón de practicantes se reúnen en este evento anualmente. En 2013, la caminata rompió un récord de concurrencia al reunir dos millones de creyentes en el marco de la designación de Jorge Bergoglio como el Papa Francisco.
Además de la vocación religiosa que despierta en la comunidad, esta ruta es también el escenario de reclamos vecinales. En esta ocasión, varias entidades y organizaciones locales, como la ONG “Salvemos la Tierra”, militan por la prohibición del uso de caballos como vehículos durante la procesión.
La primera caminata se remonta a 1975.
La Peregrinación Juvenil a Luján representa un momento de gran significado para la comunidad católica argentina. Más allá del esfuerzo físico, el encuentro es vivido por muchos como una experiencia de fe, compromiso y comunidad. A medida que se acerca la fecha, parroquias, movimientos juveniles y grupos pastorales de distintas diócesis ultiman los detalles para acompañar a los fieles en este camino de devoción que año tras año renueva su fuerza.
Cómo funciona la boleta única de papel en las elecciones de octubre 2025
Modelos de la Boleta Única de Papel que se utilizará en las elecciones legislativas de octubre 2025.
En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) , que reemplaza a la boleta partidaria tradicional.
El nuevo sistema busca simplificar el voto, reducir costos y facilitar el control del proceso electoral . Cada elector recibirá una sola hoja con todas las categorías y partidos y deberá marcar su preferencia antes de colocarla en la urna.
Con este sistema, se deja atrás la boleta tradicional que presentaba una papeleta distinta para cada alianza política. La nueva boleta reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que participan en la elección a nivel nacional.
Al llegar a la mesa de votación el elector debe mostrar el documento de identidad a la autoridad de mesa, quien a su vez le entregará un ejemplar de la Boleta Única de Papel con su firma junto con una lapicera y lo autorizará a ingresar al cuarto oscuro.
En la boleta estarán las listas de cada fuerza política separadas en columnas verticales y cada categoría de cargos separadas en filas horizontales .
Para votar, se debe marcar con birome la opción de la preferencia del elector en el recuadro correspondiente. Una sola por categoría.
El modelo de la Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Una vez completados los casilleros la boleta debe doblarse "de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa y que el voto permanezca oculto" para luego ser depositada en la urna. Antes de irte recordá firmar el padrón.
El Gobierno nacional habilitó un simulador de la BUP para que los electores practiquen cómo votar de cara a las elecciones del domingo 26 de octubre. A continuación, el paso a paso :
El simulador de BUP para practicar cómo votar en las elecciones. Foto: Argentina.gob.ar.
En las elecciones nacionales que tendrán lugar el 26 de octubre se renovará parcialmente los miembros del Congreso. Las 23 provincias, además de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), elegirán a 24 senadores y 127 diputados.
La cantidad de bancas en la Cámara de Diputados asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia.
En tanto, los miembros de la Cámara de Senadores se renueva por tercios cada dos años. En esta ocasión, finalizan su mandato aquellos senadores que fueron electos en 2019, tras completar su período de seis años en el cargo.
Los mayores de 18 años y menores de 70 están obligados a votar en Argentina. Fotos Martín Bonetto.
Es importante tener en cuenta que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos que tengan entre 18 y 69 años y figuren en el padrón electoral. Los ciudadanos de entre 16 y 18 años, así como también para los mayores de 70 el sufragio es optativo.
Además, existen otras excepciones que justifican la ausencia en los comicios. De lo contrario, quienes no voten deberán pagar una multa.
Por qué Starbucks está cerrando cientos de tiendas en Estados Unidos: qué hay detrás de la ola de despidos
Ola masiva de despidos en el gigante de café en Estados Unidos. Foto: REUTERS. Mike Blake.
La ambiciosa estrategia de renovación en Starbucks trajo consigo una noticia de gran impacto para el mercado estadounidense: el cierre de más de 400 tiendas en todo el país. El 29 de septiembre, la cadena de café realizó una fuerte reorganización que busca implementar "cambios operacionales" como decisión de su nuevo liderazgo.
Los cierres son parte de la estrategia “ Back to Starbucks ”, instituida por su CEO Brian Niccol, el ex CEO de Chipotle que dejó la empresa para convertirse en director ejecutivo de Starbucks en septiembre de 2024, según informó USA Today.
La reestructuración es una de las más grandes conocidas por la empresa en años y afectará significativamente su huella comercial. Según el informe de ganancias trimestrales más reciente, Starbucks contaba con 18.734 sucursales en Estados Unidos. Tras esta masiva desvinculación, la cadena estima terminar el mes con aproximadamente 18.300 locales en operación , una reducción que supera las cuatrocientas unidades.
El objetivo, según indicaron desde Seattle, es permitir a la compañía centrarse en la eficiencia y la rentabilidad de su vasto ecosistema de tiendas.
Starbucks cerró más de 400 sucursales. Foto: REUTERS. Go Nakamura.
Sin embargo, la empresa no proporcionó una lista oficial y detallada de las locaciones que cerraron sus puertas. Esta omisión obligó a medios como Usa Today a armar un listado propio, a través de la consulta a medios locales, revisión del listado de sucursales y con la obtención de datos de los empleados.
La ola actual de cierres ocurre poco después de un anuncio previo relacionado con tiendas de menor escala. Días atrás, Starbucks había comunicado que cerraría entre 80 y 90 tiendas bajo el formato “Pick Up” (solo para recoger pedidos) en más de veinte estados. El nuevo recorte es, por magnitud, mucho más profundo.
Se trata de la medida "Back to Starbucks". Foto: REUTERS. Go Nakamura.
El listado recopilado incluye ya sucursales en Alaska (como el local en Soldotna), en Alabama (con cierres confirmados en Mobile, Montgomery y Vestavia Hills), y en Arkansas (con despidos en North Little Rock y Jonesboro), ejemplificando cómo la medida impacta desde las regiones más sureñas hasta el extremo norte.
El "Back to Starbucks" demuestra ser un ajuste de choque que busca redefinir el futuro del gigante del café a costa de reducir su presencia física en las calles del país.
Si bien Starbucks no proporcionó una lista de las sucursales que cerraron, el medio USA Today recopiló las 400 direcciones . Algunas de ellas son:
Cuánto gana el personal de las Fuerzas Armadas Argentinas en octubre de 2025
El incremento progresivo en los haberes militares alcanza a todas las jerarquías y se completará en noviembre. EFE/ Matías Martín Campaya
El personal de las Fuerzas Armadas argentinas percibe en octubre de 2025 una nueva actualización salarial, en el marco de la política de recomposición dispuesta por el Gobierno nacional. El incremento forma parte de lo establecido en la Resolución Conjunta 63/2025 , publicada en el Boletín Oficial , que contempla ajustes mensuales de alrededor del 1,3% hasta noviembre.
De esta manera, los haberes de militares y de la Policía de Establecimientos Navales acumularán hacia fin de año un aumento total del 20,5% . Según la norma, los fondos destinados a cubrir la suba provendrán de las partidas asignadas al Ministerio de Defensa en el Presupuesto General de la Administración Pública.
A qué personal beneficia la medida que establece los últimos aumento sen las Fuerzas Armadas. (Xinhua/Martín Zabala)
La medida beneficia tanto a oficiales como a suboficiales de las tres fuerzas: Ejército, Armada y Fuerza Aérea. El refuerzo en los ingresos busca acompañar el proceso inflacionario y mantener el poder adquisitivo de los salarios en un área estratégica del Estado.
La grilla oficializada establece los valores correspondientes a cada jerarquía militar de las Fuerzas Armadas. En el caso de los rangos más altos, como Teniente General, Almirante o Brigadier General, el haber mensual se ubica en $2.749.104. Le siguen los Generales de División, Vicealmirantes o Brigadieres Mayores, con $2.451.595.
Para los Generales de Brigada, Contralmirantes o Brigadieres, la remuneración asciende a $2.233.647, mientras que los Coroneles, Capitanes de Navío y Comodoros perciben $1.956.478.
Escalas diferenciadas para oficiales y personal subalterno, según la normativa vigente. FUERZAS ARMADAS
El escalafón medio contempla a Tenientes Coroneles, Capitanes de Fragata y Vicecomodoros, quienes en octubre reciben $1.701.062. En tanto, los Mayores y Capitanes de Corbeta alcanzan los $1.340.154, y los Capitanes o Tenientes de Navío quedan en $1.109.913.
Entre los oficiales más jóvenes, los Tenientes Primeros, Tenientes de Fragata o Primeros Tenientes perciben $987.202, mientras que los Tenientes y Tenientes de Corbeta alcanzan los $889.995. En la base de la escala, los Subtenientes, Guardiamarinas y Alféreces registran un haber de $806.045.
Respecto del personal subalterno, los Suboficiales Mayores llegan a $1.374.550 y los Suboficiales Principales a $1.218.571. Para Sargentos Ayudantes, Suboficiales Primeros o Ayudantes, el sueldo de octubre es de $1.080.280, mientras que los Sargentos Primeros, Suboficiales Segundos o Auxiliares reciben $950.227.
El cronograma prevé que en noviembre se concrete el último tramo de ajuste, completando la suba total del 20,5% prevista para 2025. EFE/ Matías Martín Campaya
En las categorías siguientes, los Sargentos y Cabos Principales alcanzan los $853.088, los Cabos Primeros $765.596, y los Cabos y Cabos Segundos $708.603.
Por último, los voluntarios de primera y marineros de primera registran un ingreso mensual de $645.442, y los voluntarios de segunda y marineros de segunda llegan a $597.297.
Con este esquema, el Gobierno busca que los salarios de las Fuerzas Armadas acompañen la evolución del resto de los sectores que negocian paritarias. El cronograma prevé que en noviembre se concrete el último tramo de ajuste, completando la suba total del 20,5% prevista para 2025.
Hasta entonces, los valores difundidos funcionan como referencia oficial para liquidar los haberes de todo el personal militar. La expectativa está puesta en las próximas definiciones salariales, en un contexto en el que los ingresos de distintos gremios también atraviesan procesos de actualización y revisión periódica.
Daniel Roldán
La civilización occidental, definida por un conjunto de valores y principios fundamentales, se encuentra en una contienda existencial contra fuerzas autocráticas que desafían su primacía y legitimidad. La vigencia de esta batalla es crucial para el futuro del orden global y su definición o redefinición. Ese orden global, futo de la post guerra fría, se basaba en cinco pilares:
●Estado de Derecho (Rule of Law): no implica solo la primacía de la ley, sino que nadie, ni siquiera el gobierno, está por encima de ellas. Es la base de la seguridad jurídica y la previsibilidad.
●Igualdad ante la ley: Todos los ciudadanos, independientemente de su origen, riqueza o estatus, tienen los mismos derechos y obligaciones. La ley, para todos por igual.
●Protección de derechos y libertades: las libertades individuales, como la libertad de expresión, de prensa, de asociación, por ejemplo, son la base de la prosperidad y de la convivencia pacífica.
●Democracia y separación de poderes: la división entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial evita la concentración de poder y el abuso. Es un mecanismo de control y su equilibrio es esencial.
● Economía de mercado: la libertad económica y la propiedad privada están intrínsecamente ligadas a las libertades individuales.
Hoy estos pilares se encuentran desafiados tanto por Rusia como por China y otros aliados de ellos, que tienen un factor en común, representan el desafío de las autocracias. Las autocracias operan bajo principios fundamentalmente opuestos. No se trata de demonizar a las culturas, sino de analizar las formas de gobierno y la relación que suponen entre estado e individuo. Entonces, ¿Qué caracteriza a las autocracias?
●Concentración del poder: en lugar de la separación de poderes, las autocracias consolidan el control en manos de una élite o de un solo líder.
Instrumentalización de la ley: la ley no protege a los ciudadanos, sino que es una herramienta del poder para silenciar la disidencia y legitimar la opresión o la persecución lisa y llana.
●Control de la información: la censura, la propaganda y la desinformación son tácticas clave para mantener el control social y moldear la percepción pública, a diferencia de la prensa libre occidental.
●Desprecio por los derechos individuales: La prioridad no es el ciudadano, sino el Estado o el colectivo. Los derechos son concesiones del poder, no prerrogativas inherentes.
Esta batalla no es geopolítica ni económica, se trata de la defensa de la dignidad humana y los principios que han permitido la prosperidad y la libertad. Se trata de vivir en sociedades abiertas y pacíficas o vivir bajo el yugo y el capricho del autócrata de turno.
La supervivencia de la civilización occidental requiere un compromiso constante con los valores que la definen, una defensa activa de las instituciones democráticas y un rechazo firme a la complacencia. La batalla por Occidente es, en última instancia, una batalla por el tipo de mundo en el que queremos vivir.
Constanza Mazzina es Directora de la Licenciatura en Ciencias Políticas de UCEMA.
¡En octubre habrá superluna! Cuándo es y por qué es un fenómeno para prestar atención
Luna llena en Aries, un fenómeno para prestar atención. Foto: ilustración Shutterstock
La noche del 7 de octubre ofrecerá un espectáculo especial en el cielo. Se trata de la Luna llena en Aries , también conocida como "Luna de la cosecha", que será además la primera superluna del 2025 y la más brillante del año .
El fenómeno ocurrirá a las 00:47 en Argentina, con la Luna en Aries 14°08' y el Sol opuesto en Libra .
El término "superluna" fue acuñado en 1979 y se utiliza para describir una Luna llena que coincide con su máxima cercanía a la Tierra . La órbita del satélite es elíptica, no circular: a veces está más lejos y otras, más cerca. Cuando la fase llena ocurre en el perigeo —su punto de mayor aproximación—, la Luna puede apreciarse hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que en otras fases.
“La Luna no orbita en un círculo perfecto. En cambio, lo hace en una elipse, un óvalo que la acerca y la aleja de la Tierra”, explica la astrónoma Serena Whitfield en un artículo publicado por la NASA.
El fenómeno se dará a las 00.47 en Argentina. Foto: ilustración Shutterstock
Las Lunas llenas representan un momento de culminación y cosecha . Se considera que lo que se sembró en la Luna nueva previa -que fue el pasado 21 de septiembre- llega ahora a su punto de maduración. Es el instante propicio para cerrar ciclos, manifestar deseos y atraer abundancia .
Aries es un signo cardinal de fuego , asociado con los inicios, la acción, el liderazgo y el entusiasmo. Representa la independencia, el progreso y el impulso pionero, aunque también puede expresar cierta agresividad o decisiones tomadas con demasiada rapidez.
Conocido como el primer signo del zodiaco y vinculado al arquetipo del guerrero , simboliza la energía del arranque, la pasión y la fuerza para abrir nuevos caminos. Por eso, las Lunas llenas en Aries suelen traer una carga extra de coraje y vitalidad , invitando a enfocarse en uno mismo y en aquello que verdaderamente se desea.
Es el instante propicio para cerrar ciclos, manifestar deseos y atraer abundancia. Foto: ilustración Shutterstock.
Esta lunación también activa el eje Aries-Libra : mientras Aries representa el “yo”, Libra simboliza el “nosotros”. Bajo su influencia, se hace más evidente la necesidad de equilibrar la autonomía personal con las relaciones cercanas, y establecer límites más claros y sanos.
En este marco, la superluna en Aries del 7 de octubre potencia aún más esa energía de acción, éxito y prosperidad. Es un momento propicio para tomar decisiones rápidas, iniciar proyectos, renovar compromisos y, al mismo tiempo, redefinir vínculos desde un lugar de mayor autenticidad.
El frágil equilibrio entredólar, tarifas y subsidios
Daniel Roldán
La actual administración repite como un mantra que el ancla fiscal es el norte de la política económica, y que tiene en la corrección de los subsidios uno de sus pilares fundamentales. Pero la turbulenta política cambiaria se mete por la ventana de un sector de costos dolarizados. El reciente deslizamiento del tipo de cambio, o el posible cambio de regla cambiaria post electoral debería poner sobre la mesa el análisis del efecto que una devaluación tendría en tarifas y subsidios.
Los manuales indican que tarifas alineadas a costos no sólo hace sostenible al sistema energético, sino que envía señales de escasez a la demanda para el uso eficiente de la energía. Sin embargo, con una gran parte de los argentinos en la pobreza, las señales de precios no alcanzan y una tarifa social simple, transparente y bien focalizada resulta ineludible.
El Gobierno hasta el momento, sólo puso el foco en los aspectos ficales, la motosierra se aplicó con fuerza a los subsidios en 2024, sin embargo en 2025 parece perder velocidad, con facturas de gas y electricidad que crecen por detrás de la inflación, se revela la prioridad que tiene la contención de la inflación y la atención que se pone , en un año de elección, al humor social.
La reducción de los subsidios, - 1,5% del PBI en dos años-, no solo responde al aumento de tarifas, sino a la reducción de importaciones por la puesta en marcha del gasoducto Perito Moreno, a un contexto de precios internacionales a la baja, pero en particular al atraso del tipo de cambio que hizo “más pagables” tarifas con alto contenido de costos en dólares. Es decir, mantener los niveles de reducción de subsidios responde a un frágil equilibrio, que tiene en la volatilidad del tipo de cambio a su eslabón más débil.
El sector energético argentino convive con un descalce estructural. Los contratos de abastecimiento de gas, GNL importado y combustibles líquidos para generación se pactan en dólares. Incluso los compromisos con productores locales de gas también lo están. Una devaluación encarece automáticamente el costo de la energía en pesos.
Por otro lado, las distribuidoras de gas y electricidad facturan en pesos, y si las tarifas no se actualizan al mismo ritmo que una posible devaluación, se amplía la brecha entre ingresos y costos. El resultado es conocido, tensión financiera, atrasos en la cadena de pagos por la energía vendida y, finalmente, aumento de los subsidios para cerrar la brecha.
A esto se suma el efecto sobre la deuda en dólares de muchas empresas del sector – en particular productores de petróleo y gas - cuyo peso se multiplica en cada salto cambiario, afectando en forma directa la capacidad de inversión. Esto es particularmente importante en esta coyuntura, donde el Estado se retiró y todo el peso del financiamiento se espera del sector privado.
En lo fiscal, la dinámica resulta más evidente. En 2024, motosierra mediante, la cobertura tarifaria alcanzó en promedio el 64%; para 2025 el objetivo oficial era alcanzar el 80%, con suerte se llegará a repetir la performance del año pasado. El proyecto de presupuesto 2026, vuelve a intentar alcanzar el 80%; será difícil si la macro no acompaña.
Un deslizamiento del tipo de cambio pondría a la política energética nuevamente frente a un viejo dilema: trasladar el ajuste a los usuarios acelera la inflación e impacta en los ingresos de las familias; absorberlo con subsidios agrava el déficit; cargarlo sobre las empresas deteriora la inversión y el servicio.
Pero a esta administración quizás lo enfrente a un escenario desconocido. En 2024, el recorte de subsidios impactó mayoritariamente en tarifas, que crecieron 4 veces más que la inflación del periodo, un salto cambiario esta vez enfrenta a la actividad económica en retroceso y a los hogares pagando tarifas, que en relación a sus ingresos, se ubican en los niveles más altos de la última década.
La otra cara de la moneda se revelaría en el sector externo, una devaluación también generaría ganadores. Argentina ya es exportador neto de petróleo y, en ciertos meses, también de gas. En este marco, un dólar más alto mejora la competitividad de Vaca Muerta, impulsa proyectos de GNL y abarata, en términos relativos, costos locales de producción. Sin embargo, el balance comercial energético debe evaluarse con cautela, las importaciones de gas en invierno y de combustibles de generación todavía conservan un peso significativo. Por lo tanto, el alivio exportador conviviría con una factura importadora más alta en pesos.
Con una macroeconomía estable, la nominalidad de los precios de la energía es irrelevante, lo importante pasa por asegurar el abastecimiento energético a costo mínimo y que existan mecanismos de protección a los sectores vulnerables. Esta no es nuestra realidad, en esta coyuntura la pregunta no es si el tipo de cambio impacta en la energía —eso es un hecho—sino cómo se distribuirán los costos de un ajuste cambiario en el sector energético.
Esta vez, el foco debería estar en la eficiencia: eficiencia en la gestión los costos de la energía – tanto en producción como generación eléctrica -, impulsar una política seria de eficiencia en el uso diario de la energía que ayude a las familias a pagar la factura y a la industria a aumentar su productividad, y dirigir los subsidios en forma eficiente solo a quienes los necesitan.
Pero por sobre todo, habría que evitar que se pierda nuevamente el esfuerzo que ya hicieron las familias y las empresas en comenzar a pagar el verdadero costo de la energía. De lo contrario, quedaremos atrapados otra vez en la parábola de Sísifo: empujando “la piedra tarifaria” cuesta arriba, solo para verla caer antes de alcanzar el objetivo.
Alejandro Einstoss es Profesor e investigador del IIEP (UBA- Conicet) y economista del IAE Mosconi.
La firme respuesta de Susana Giménez a Verónica Lozano tras sus cuestionamientos a los Martín Fierro: “Si no quiere ir a la fiesta, que no vaya más”
Aunque los Martín Fierro 2025 se celebraron el lunes 29 de septiembre, los galardones otorgados siguen dando de qué hablar, generando incluso cierto malestar entre figuras del espectáculo nacional como Robertito Funes Ugarte y Verónica Lozano , quien cuestionó el reconocimiento otorgado a Susana Giménez por su labor como conductora.
Al conocer las críticas de su colega respecto al premio que recibió en la gala, la diva de los teléfonos no tardó responderle públicamente de forma contundente.
El descontento de la conductora surgió luego de que Susana se impusiera en la terna a “Mejor Conductora”, superándola a ella, a Pamela David , Mariana Fabbiani , Juana Viale y Wanda Nara , y no dudó en criticar el proceso de votación de APTRA que definió a Susana Giménez como la ganadora en la terna Mejor Conducción Femenina.
Cabe destacar que la polémica por la elección de candidatas comenzó tras conocerle las celebridades nominadas por la notable ausencia de Georgina Barbarossa.
En este sentido, al ser consultada sobre su presencia en la ceremonia que celebró la televisión nacional en el Hotel Hilton, la diva de los teléfonos manifestó: " Estoy bien porque fue una linda fiesta. Nos encontramos todos"
Segundos después, el cronista de A la Tarde (América TV) le consultó sobre el Martín Fierro de la Innovación, que estaba previsto entregarle durante la gala pero finalmente no se concretó, y la diva, sin estar muy al tanto del tema, respondió: "¡Si, ganamos un premio en Estados Unidos y estamos esperando que manden el premio!".
Entonces, el periodista no solo le explicó que el galardón existe y que incluso ya está grabado con su nombre sino que también estaba previsto entregárselo durante la premiación, aunque finalmente no se concretó.
Susana Giménez en los Martin Fierro 2025. | Foto: Telefe
Ante la sorpresa de la conductora, Oliver Quiróz le mostró la foto del galardón a través de la pantalla de su celular y Susana le solicitó a APTRA, divertida: " ¡No me digas! ¡Ahora que me lo den!".
A continuación, Susana recordó las quejas de Verónica Lozano al deslizar, irónica: " No, mejor que no hablen más porque después andan diciendo: '¡Ay, siempre se lo dan a Susana Giménez!'.
Rápido de reflejos, el cronista le retrucó: "¿Eso lo decís por Vero (Lozano)?". Y, lejos de negarlo, Su Giménez respondió con el mismo tono divertido: " Sí, Vero lo dijo".
De este modo, Quiróz quiso saber como le habían caído las palabras de su colega sobre el reconocimiento obtenido en los Martín Fierro 2025 pero Susana le restó importancia al enojo que evidenció la conductora de Cortá por Lozano (Telefe): "Nah, nada.... que se yo. Todo el mundo se lo merece pero lo gané yo".
Susana Giménez habló sobre su presencia en los Martín Fierro 2025. | Foto: América TV
"Pero tampoco nadie hizo 36 años de televisión con 40 puntos de rating. Así que si me lo dan, es por que me lo merezco ", resaltó, ácida.
Si bien Giménez buscó minimizar los dichos de Lozano respecto a su victoria, aclaró que no habló con ningún directivo ni comunicado a los altos mandos de Telefe sobre la incomodidad que le provocaron sus palabras.
" ¡No va a ir más! ", le hizo saber el cronista del programa que conduce Karina Mazzocco a continuación.
No obstante, lejos de achicarse, Susana redobló la apuesta y lanzó, filosa: "Y que no vaya, eso ya es cosa de ella. A mi no me importa realmente".
Las críticas de la conductora sobre el proceso de votación para la entrega de premios se dieron en plena transmisión de Cortá por Lozano .
“ Se nota chicos, y mucho. Tengo muchos mensajes de miembros de APTRA que están por reunirse y decir , ‘¿para qué votamos si después hacen lo que quieren?’. Cosas muy obvias… muchas injusticias ”, denunció Vero al aire.
En este sentido, Lozano planteó: “ Susana, la quiero, pero ¿dos premios, Susana? ”, haciendo referencia también al galardón que se llevó el programa de Su Giménez por Interés General.
“Ya le dieron el de programa, el de conducción no se lo den… ¡basta chicos, ya está! Es un montón ”, sumó y, cuando le preguntaron quién se lo merecía, Vero se quitó a ella de la lista y admitió: “Se lo podés dar a Carmen, a Pamela, a Mariana. Yo sé felicitar a mis colegas”.
Además, la conductora se sumó a las quejas de haber dejado a Barbarossa fuera de la terna, agradeció que a Wanda la hayan “compensado” al darle el premio a Big Show por Bake Off Famosos y lanzó: “¿Sabés qué? ¡El año que viene no voy! ¡Basta!”.
DD
Un gigante tecnológico argentino perdió 73% en el año y anunció un cambio de estrategia financiera para ganar oxígeno
Martín Migoya, CEO de Globant.
En medio del tembladeral de sus acciones en Wall Street, el unicornio argentino Globant tomó una decisión clave: anunció que saldrá a recomprar parte de esos papeles, que ya acumulan pérdidas de más de 73% este año.
La apuesta, informada a la Bolsa, es una recompra gradual de hasta US$ 50 millones por trimestre, hasta completarse un cupo por US$ 125 millones a fines del año que viene.
A pesar de las dudas del mercado, los directivos de Globant indicaron que este movimiento apunta a una recuperación de la valoración de la empresa que acompaña la recuperación de su negocio, de la mano de la IA.
"Vemos una importante oportunidad para ofrecer mayor valor a nuestros accionistas. Este programa de recompra de acciones demuestra nuestra fuerte confianza en la estrategia a largo plazo de Globant. Seguiremos construyendo un negocio innovador y en crecimiento, aumentando el valor que generamos para nuestros clientes y todos nuestros stakeholders ”, afirmó Martín Migoya, cofundador, presidente y CEO de Globant.
“Este programa de recompra de acciones está respaldado por nuestra generación de cashflow y es un componente clave de nuestra estrategia disciplinada de asignación de capital. Al mismo tiempo que lo llevamos adelante, continuaremos invirtiendo en iniciativas estratégicas de crecimiento” , agregó Juan Urthiague, CFO de Globant.
Un mendocino escaló este jueves el edificio Globant.
El momento y el precio de las recompras, así como la cantidad efectiva de acciones recompradas en el marco del programa, quedarán a discreción de Globant y dependerán de una variedad de factores, incluyendo las condiciones del negocio y del mercado, el precio de la acción, los requisitos regulatorios y limitaciones, las necesidades y prioridades de liquidez corporativa, los requisitos legales y restricciones en los acuerdos que rigen nuestro endeudamiento, oportunidades de inversión alternativas, oportunidades de adquisición y otros factores.
Las compras podrán realizarse de manera ocasional a discreción de la compañía. El programa de recompra de acciones permite recompras a través de distintos métodos incluyendo, entre otros, recompras en el mercado abierto o programas acelerados de recompra de acciones. Globant no está obligada a recomprar un monto específico de acciones. El programa de recompra puede suspenderse o discontinuarse en cualquier momento o de manera periódica sin previo aviso.
01/10/2025 19:16 · Clarin.com
· Daniel A. Sabsay y Joaquín Fernández Arrojo
Santa Fe: una reforma constitucional con claroscuros
Daniel Roldán
En La Odisea , Homero narra el episodio de Ulises y las sirenas. Consciente de que podía sucumbir ante el canto fatal, Ulises se hizo atar al mástil de su nave y ordenó a sus marineros taparse los oídos con cera. Solo así logró atravesar indemne la prueba. La enseñanza es clara: la libertad no consiste en dejarse arrastrar por el incentivo inmediato, sino en imponerse límites racionales para evitar decisiones autodestructivas.
El constitucionalismo moderno respondió a esa misma lógica. Las mayorías calificadas, los mandatos limitados, los procesos complejos, la división de poderes y la independencia judicial no son trabas a la democracia, sino mecanismos de autocontrol. Son los amarres que permiten a los pueblos mantener el rumbo cuando aparecen las tentaciones del poder absoluto o de las soluciones fáciles.
La reforma constitucional que acaba de concluir en Santa Fe, en cambio, se apartó de esta tradición. En lugar de fortalecer las instituciones, las debilita. En vez de atar al poder político a reglas estables, lo libera de contrapesos esenciales.
Es cierto que, en algunos aspectos, la nueva Constitución mejora lo que existía antes: ficha limpia, mecanismos de democracia semidirecta, modernización de la parte dogmática, derechos digitales con especial mención de la inteligencia artificial, eliminación de la inmunidad de proceso, entre otros puntos.
Sin embargo, como suele suceder en América Latina, se redactaron capítulos muy avanzados sobre derechos y garantías, pero se descuidó la arquitectura institucional. Allí donde más se necesitaba equilibrio, se reforzó al Poder Ejecutivo. El área más preocupante es la del Poder Judicial. Allí se concentran los mayores cuestionamientos.
Uno de los puntos críticos es el diseño del Consejo de Selección para jueces, fiscales y defensores. Este órgano funcionará en el ámbito del Poder Ejecutivo, lo cual genera dudas por su independencia. Se perdió la chance de contar con un mecanismo jerarquizado, técnico y despolitizado. Además, la Constitución delega en una futura ley su funcionamiento.
En los hechos, eso significa que una mayoría simple podrá definir las reglas del juego, dejando un cheque en blanco al oficialismo de turno. Como advertía Germán Bidart Campos respecto al Consejo de la Magistratura nacional, el verdadero equilibrio no depende solo del número de representantes por estamento, sino de quién los designa. Si la política controla a los estamentos, el sistema queda desnaturalizado.
La situación se agrava porque los ministros de la Corte Suprema provincial podrán ser designados por mayoría simple. Aquí no se siguió el estándar de la Constitución Nacional, que exige dos tercios del Senado.
Esa diferencia es fundamental. Las mayorías calificadas no son un lujo formalista: garantizan consensos amplios y legitimidad transversal. Sin esa exigencia, un partido circunstancial puede apropiarse de la instancia judicial más alta, debilitando la independencia de los jueces y la confianza ciudadana en el sistema.
Algo similar ocurre con el fiscal general y el defensor general, que se designan por decisión política del Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, sin concurso previo obligatorio ni reglas, exámenes o ternas vinculantes que aseguren idoneidad técnica y ética.
También preocupa el Jurado de Enjuiciamiento de magistrados, fiscales y defensores. Allí, la sobrerrepresentación de legisladores compromete la imparcialidad del proceso. Un juez que sabe que su permanencia depende de la voluntad política difícilmente tenga la independencia necesaria para investigar casos de corrupción o resistir presiones indebidas. Tanto la Corte Suprema nacional como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han insistido en que la inamovilidad y la autonomía judicial son pilares del Estado de Derecho. Sin ellos, la independencia se vuelve una declaración vacía.
Otro aspecto problemático es la gran cantidad de cabos sueltos que dejó la Convención. Varias cuestiones que debieron resolverse en la Constitución se trasladaron al Poder Legislativo para que las defina por ley ordinaria. Esa estrategia puede parecer pragmática, pero en realidad traslada al oficialismo de turno decisiones que debieron contar con consensos constituyentes. Lo que no resuelve el constituyente, lo resolverá un poder constituido, con mayorías simples y coyunturales.
Más allá de la validez formal de la reforma, su contenido erosiona garantías esenciales, afecta la seguridad jurídica y, en última instancia, repercute en la economía y en la vida social. Ningún ciudadano ni inversor confía en instituciones sujetas a la discrecionalidad política.
En definitiva, la reforma santafesina no representa un salto hacia la modernidad institucional. Más bien, reproduce viejos vicios de concentración de poder. Si el mito de Ulises enseña que la libertad se preserva con amarres que resistan la tentación, esta reforma parece haber cortado las sogas que contenían al poder político. El riesgo es claro: sin esos límites, la democracia pierde brújula y la sociedad queda más expuesta a los cantos de sirena.
Daniel Sabsay es Profesor Titular y Director de la Carrera de Posgrado en Derecho Constitucional de la UBA. Joaquín Fernández Arrojo es abogado (UBA-UA)
Por los escándalos, el macrismo se despega de Milei antes de la elección
Diego Santilli, Cristian Ritondo
Guillermo Montenegro, Sebastián Pareja y Karina Milei. Foto: Juano Tesone
La campaña electoral que tiene la mira en la elección del 26 de octubre ya se largó, pero persiste una sensación de apatía por la falta actividad política en la Ciudad y en la Provincia, que representan casi la mitad -45%- del electorado nacional.
La alianza La Libertad Avanza llevan en Ciudad a Patricia Bullrich y Alejandro Fargossi para el Senado y Diputados; y en la provincia, a José Luis Espert y Diego Santilli , entre otros.
En el PRO señalan que las sospechas de vínculos de Espert con el empresario narco Fred Machado afecta de manera preocupante la campaña , dificultando las habituales recorridas y los actos. Se suma, además a la denuncia de corrupción por los audios de Diego Spagnuolo y la situación económica .
Las críticas inundan las redes sociales , el terreno natural de los libertarios. A modo de ejemplo, un reciente posteo de Espert con un video de campaña cuestionando al kirchnerismo por la gestión en la provincia, generó un sinnúmero de comentarios acusándolo de narco. Es un hecho, reconocido por él mismo, que Machado financió su partido, el Frente Unite , cuando compitió en la presidencial de 2019. Ese espacio político no cumplió debidamente con la rendición de cuentas ante la justicia electoral.
Desde el anonimato, en el PRO cuestionan al economista. “ Si Espert no sale a explicar y a contar su verdad puede terminar como Spagnuolo con ANDIS . No me parece buena estrategia, si decís la verdad tendrías que salir a jugar fuerte” , sostiene un legislador macrista.
José Luis Espert y Diego Santilli. Foto: Martín Bonetto
“A esta altura, todo mal ”, admite uno de los dirigentes que defendió la alianza con el mileísmo en la provincia, pero que hoy tiene sus reparos. Los macristas bonaerenses admiten que a partir de esta situación les cuesta salir a la calle a militar las listas o dar entrevistas que no sean “a los amigos”, por temor a que tengan que salir a defender una sospecha de corrupción o de vínculo narco. Son varias las figuras del PRO que protagonizaron esa fusión: Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Alejandro Finocchiaro.
Un pensamiento transversal une a los macristas bonaerenses con los porteños: “Nunca tuvimos que salir a poner la cara por una caso de corrupción en el gobierno de Mauricio (Macri) y ahora resulta que lo tenemos que hacer por ellos”.
En Paralelo, en las calles porteñas no hay rastros de una alianza entre los apellidos Milei y Macri . Es como un acuerdo a puertas cerradas, que no se plasmó hacia afuera.
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, está plenamente abocado a la gestión. Incluso, con un perfil muy bajo. El mismo que por ahora mantiene de cara a la elección de octubre. Ni él, ni Mauricio Macri saldrán a caminar las calles de la Ciudad para enarbolar las candidaturas de Bullrich y de Fargossi, o para defender con uñas y dientes la gestión de Javier Milei. "No hay directamente campaña" , admiten en el partido.
A lo sumo, dicen, se los podrá ver en alguna actividad con los dos solitarios postulantes del PRO Fernando de Andreis y Antonela Giampetra, que ocupan el quinto y sexto lugar. No mucho más.
Jorge Macri y Javier Milei. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
Pero hay otros obstáculos que deberá sortear la alianza entre libertarios y macristas. Sobre todo, aquéllos relacionados con la fuga de votos de Juntos por el Cambio que no se sienten representados por La Libertad Avanza, tanto del sector de centroderecha como el de la centroizquierda.
La candidatura de Ricardo López Murphy empieza a ser un problema para la lista violeta. El economista liberal no sólo logró ubicarse en la Boleta Unica que se utilizará en la Ciudad en un inmejorable cuarto lugar sino que es la única propuesta de color amarillo, el color emblema del PRO . A simple vista, una invitación para los votos macristas descontentos, muchos de los cuales no fueron a votar en mayo en la elección porteña. Lo mismo ocurre con Diego Guelar , exPRO y ex embajador de Macri en China que está primero.
Ricardo López Murphy, candidato a diputado nacional por CABA.
La centroizquierda también tiene su protagonismo. En segundo lugar irá Facundo Manes con el rojo del radicalismo. Mientras que la Coalición Cívica aparece en el quinto lugar con Marcela Campagnoli y Hernán Reyes; y Graciela Ocaña con Martín Lousteau en el lugar 12. A esas propuestas, se prevé, apuntará el electorado de centroizquierda que antes estaba contenido por Juntos por el Cambio.
En menos de cinco meses, La Libertad Avanza pasó de un estado de euforia por el triunfo ante el PRO en la Ciudad, a otro de alarma por la derrota en territorio bonaerense y por una alianza que no funciona como tal. Para colmo, Mauricio Macri acaba de pedirle a Milei un profundo cambio del gabinete. El precio que el Presidente libertario deberá pagar si pretende una sociedad con el ex mandatario del PRO.
El huracán Imelda se intensifica: la trayectoria de la tormenta obligó a un lugar a tomar importantes decisiones
Se muestra la localización del huracán Imelda frente a las costas estadounidenses este miércoles, en el Atlántico. El huracán Imelda se aproxima a Bermudas, mientras que Humberto, que bajó a categoría 1, sigue afectando con fuerte oleaje y corrientes de resaca la costa este de Estados Unidos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Foto. EFE. Noaa-nhc.
La isla de Bermudas se prepara para el impacto directo del huracán Imelda, una tormenta que se desplaza hacia el territorio británico de ultramar con la fuerza de un ciclón categoría 2. Las autoridades locales activaron la alerta máxima y ordenaron el cierre de aeropuertos, escuelas y oficinas gubernamentales para minimizar los riesgos.
Según reportó este miércoles el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. en Miami, Imelda se ubicaba a unos 640 kilómetros (395 millas) al oeste-suroeste de Bermudas . Presentaba vientos máximos sostenidos de 150 km/h (90 mph) y se desplazaba a 33 km/h (21 mph) con dirección este-noreste.
Michael Weeks, ministro de seguridad nacional de Bermudas, emitió una clara advertencia a la población. "Este es un sistema de tormentas peligroso que podría traer vientos destructivos, fuertes lluvias e impactos costeros significativos", declaró Weeks.
Se espera que las ráfagas y las precipitaciones comiencen a golpear la isla durante la tarde del miércoles y continúen hasta el jueves. El pronóstico señala que Imelda pasará cerca o sobre Bermudas a última hora de la tarde o noche de hoy . El gobierno reportó que más de 340 clientes ya se encontraban sin electricidad durante la mañana.
Nathan Goff se moja al estrellarse una ola mientras pesca en el embarcadero del parque estatal Sebastian Inlet, mientras la tormenta tropical Imelda pasa mar adentro, el lunes 29 de septiembre de 2025, en Melbourne Beach. Foto: AP. Phelan M. Ebenhack.
La preocupación principal se centra en la posibilidad de inundaciones severas , ya que se espera que Imelda deje caer hasta diez centímetros de lluvia y genere una peligrosa marejada ciclónica. Por seguridad, Bermudas cerró sus escuelas públicas y el aeropuerto internacional; se espera que las oficinas gubernamentales y los negocios hagan lo mismo con el correr de la jornada.
Antes de avanzar sobre Bermudas, Imelda azotó el norte del Caribe. En Cuba , la tormenta provocó inundaciones generalizadas en la parte este y dejó como saldo dos personas muertas . En la provincia de Guantánamo, las autoridades evacuaron a más de 18 mil personas.
Mientras tanto, las inundaciones y deslizamientos de tierra en Santiago de Cuba cortaron el acceso a 17 comunidades, donde residen más de 24 mil personas. Haití también sufrió la embestida, donde reportaron una persona desaparecida y dos heridas por las inundaciones.
Este panorama se complica con la presencia del huracán Humberto , que también avanza cerca de Bermudas.
El ciclón Imelda se intensificó a huracán categoría 1, tras surgir el domingo como tormenta tropical y dejar dos muertos en Cuba, con lo que llevará lluvias a Carolina del Norte pese a no tocar tierra en Estados Unidos, informó el Centro Nacional de Huracanes. Foto: EFE/NOAA-NHC.
Un dato singular destaca en esta temporada: Humberto e Imelda estuvieron a solo 751 kilómetros (467 millas) de distancia a principios de semana. Esta proximidad marca la distancia más cercana registrada entre dos huracanes del Atlántico desde 1853, un fenómeno extraordinario conocido como el Efecto Fujiwhara, donde dos tormentas giran en sentido antihorario una alrededor de la otra.
Ambos huracanes generan olas peligrosas y corrientes de resaca mortales que afectan extensas zonas, desde el norte del Caribe hasta gran parte de la costa este de Estados Unidos. Un ejemplo de este poder se vio el martes en Carolina del Norte, cuando al menos cinco casas desocupadas en Outer Banks se derrumbaron sobre el océano, según informó el Servicio de Parques Nacionales de EE. UU.
Se espera que Imelda alcance su fuerza máxima cuando se sitúe al este de las Carolinas y en las cercanías de las Bermudas. Foto: NHC.
A pesar de que solo la tormenta tropical Chantal tocó tierra en EE. UU. hasta fines de septiembre (la primera vez en 10 años que un huracán no lo hace), los expertos instan a la población a mantener la vigilancia.
Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather, advirtió que esperan condiciones atmosféricas que podrían favorecer tormentas tropicales y huracanes hasta finales de octubre y noviembre de este año. La temporada de huracanes del Atlántico finaliza el 30 de noviembre.
Con información de la agencia Associated Press (AP).
Es oficial: no podrán viajar a Estados Unidos todos los mexicanos con este documento en 2025
Más controles en los puestos fronterizos por iniciativa de Trump. Foto: Xinhua.
Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos recuerdan a los ciudadanos mexicanos la normativa que regula el uso de la Tarjeta de Cruce Fronterizo ( Border Crossing Card o BCC ), conocida popularmente como "visa láser".
El organismo advierte que presentar solo este documento fuera de las zonas fronterizas o por vía aérea constituye documentación insuficiente , lo que impide categóricamente el ingreso al territorio estadounidense.
Si no se tienen en cuenta estas restricciones, los viajeros podrían enfrentarse a rechazos en la frontera y anotaciones negativas en el historial migratorio.
La BCC solo funciona de manera independiente para cruces terrestres desde México. Sin embargo, su uso tiene límites geográficos: solo permite a los titulares permanecer hasta por 30 días dentro de áreas designadas a lo largo de la línea divisoria.
Las autoridades indicaron que la BCC no es documentación suficiente para entrar al país. Foto: Freepik
Las zonas fronterizas permitidas incluyen: California (hasta 25 millas de la frontera), Arizona (hasta 75 millas), Nuevo México (hasta 55 millas o hasta la Interestatal 10) y Texas (hasta 25 millas de la frontera).
Si un viajero mexicano exhibe únicamente la BCC e intenta acceder a destinos más allá de esos límites geográficos, como Los Ángeles, Phoenix, Dallas o cualquier otro destino en el interior del país, el oficial de CBP le negará el ingreso automáticamente.
La restricción es taxativa cuando el ingreso se realiza por vía aérea o marítima comercial.
El portal oficial de CBP aclara que la BCC no es aceptada como documento único cuando se viaja por avión o por vías marítimas comerciales. Las regulaciones establecen que los ciudadanos mexicanos que deseen abordar vuelos hacia cualquier destino estadounidense deben presentar obligatoriamente un pasaporte mexicano válido junto con una visa americana.
Los turistas mexicanos deben viajar con la BCC y con su pasaporte mexicano válido. Foto: Freepik.
Intentar ingresar a Estados Unidos por aire exhibiendo únicamente la Tarjeta de Cruce Fronterizo resultará en el rechazo automático del ingreso, sin importar el destino final dentro del país. La normativa se aplica a todos los aeropuertos estadounidenses sin excepciones, incluso si el destino final está dentro de la zona fronteriza permitida.
Del mismo modo, para viajes en cruceros, barcos comerciales o ferries que no sean embarcaciones de placer provenientes directamente de México, la BCC debe estar acompañada de un pasaporte válido.
Las restricciones son tanto para viajes aéreos como marítimos. Foto: Feeepik
Para viajar por el país sin ningún tipo de restricción, los ciudadanos mexicanos deben moverse con su pasaporte mexicano válido junto con la BCC, o bien con un pasaporte válido con una visa de turista B1/B2.
Los turistas podrán permanecer en Estados Unidos según las indicaciones del CBP, que por lo general son 180 días.
Así detenían a Greta Thunberg, luego de que Israel frenó el barco en el que viajaba con destino a Gaza
El Ministerio de Exteriores israelí informó de que "varios barcos" de la Flotilla Global Sumud han sido "detenidos sin problema" y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí, entre los que se encuentra la activista Greta Thunberg.
"Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos", añade el mensaje difundido en X, en el que califica a la flota de barcos que se dirige a Gaza a romper el bloqueo israelí como "Hamás-Flotilla".
En el video adjunto al mensaje se ve a un militar israelí con la cara tapada sobre la cubierta de un barco dando una botella a la Thunberg , ataviada con una kifiya o pañuelo palestino.
La Global Sumud Flotilla denunció que la Armada israelí interceptó, al menos, tres de sus embarcaciones en el Mediterráneo la noche de este miércoles, cuando navegaban rumbo a Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.
Una captura de pantalla de un video en vivo muestra a la tripulación de un barco con destino a Gaza, parte de la Flotilla Global Sumud, levantando las manos al ser interceptados por las fuerzas de seguridad israelíes.
"Varias embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, en particular las del Alma, el Sirius y el Adara, fueron interceptadas y abordadas ilegalmente por las fuerzas de ocupación Israelíes en aguas internacionales", informó la organización de la misión en un comunicado, minutos después de alertar de la presencia de 20 buques "no identificados" en su radar.
La Flotilla, compuesta por más de 40 barcos y más de 500 voluntarios zarpados desde costas de países mediterráneos como España, Túnez o Italia, ha sido interceptada por barcos israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza.
El primer barco interceptado fue el Alma , uno de los principales de la misión y donde viajaba Thunberg, según explicó a la agencia EFE Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, que navega en una de las embarcaciones.
Además de Thunberg, viajan personalidades como Mandla Mandela, el nieto de Nelson Mandela, y varios legisladores europeos a bordo.
Entre los argentinos, se contabilizan a la legisladora porteña por el FIT, Celeste Fierro , quien publicó un video en su cuenta de X, grabado previamente a ser abordados, donde convoca a marchar exigiendo la libertad de los detenidos y el " fin del genocidio".
Otro argentino en la misión es Carlos "Cascote" Bértola, un marino oriundo de La Plata que capitanea una de las embarcaciones de la flotilla, "Estrella y Manuel", y que milita en Corriente Nuestra Patria y Quebracho, de acuerdo a su perfil en Instagram. Según informó el sitio platense 0221.com.ar , allegados al hombre indicaron que la nave que comanda seguiría su curso con la intención de llegar a Gaza.
Israel controla y puede bloquear todo lo que entra y sale de Gaza (personas incluidas) desde 2006, tras la captura del soldado israelí Guilad Shalit, y sobre todo, la victoria electoral de Hamás en Gaza.
Este cerco se mantuvo gracias a Egipto, pero desde mayo del año pasado es Israel quien controla militarmente el paso de Rafah, fronterizo con este país árabe y que el Ejército tomó durante la actual ofensiva bélica.
Según la ley israelí, una vez que los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden , a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen, la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.
Con información de agencias
BPO
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
Victoria Villarruel y Juliana Di Tullio
Foto Federico Lopez Claro - FTP CLARIN IMG_0624.JPG Z RGonzalez gonzalez
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario , que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10.
La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor ; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan - se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra . Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativo s.
Es decir que los seis legisladores del bloque de La Libertad Avanza sólo consiguieron el apoyo del formoseño Francisco Paoltroni (libertario expulsado del bloque del oficialismo con el que ahora se reconciliaron) y de la PRO bullrichista, Carmen Alvarez Rivero para la votación de Garrahan; y sumaron también a la radical santafesina Carolina Losada y el misionero del PRO Martín Goerling para el texto de Financiamiento Universitario.
La oposición tendría que perder más de 10 voluntades para que el oficialismo tenga posibilidades. Lo reconocen irremontable .
La actualización de fondos universitarios, de acuerdo al cálculo de la oposición, significa un gasto extra del 0,14% del PBI ($ 1.059 millones). Mientras que para La Libertad Avanza es más de $ 1.500 millones.
El proyecto de emergencia pediátrica declara la emergencia por un año y obliga a actualizar los sueldos del personal. La Oficina de Presupuesto del Congreso señaló que implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de $ 65.573 millones. Anualizada, esa erogación alcanzaría a $ 133.433 millones.
Aunque no figura en el temario, había especulaciones con que se pudiera someter a votación sobre tablas los proyectos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia y hermana presidencial, Karina Milei , y otros funcionarios, que se esperaba que tuvieran dictamen este miércoles.
Sin embargo, Karina Milei otra vez quedó excluida de la presión del Senado. Después de que se dictaminara la interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones, en un plenario de Asuntos Constitucionales, Salud y Población en Desarrollo, se pasó a un plenario de Asuntos y Población para tratar la primera interpelación a Karina por los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Aunque eran los mismos integrantes que la reunión anterior esa comisión ya no tuvo quórum. La presidenta de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo dijo que se iba a elaborar “un solo dictamen" de consenso y aclaró que la fecha será para después de las elecciones. "Entre un plenario y el otro parece que 'algunos' se perdieron ", aseguró una legisladora que estuvo presente. Entre los ausentes a los que señalan se encuentra el propio jefe de bloque de Unión por la Patria, José Mayans. "Los nuestros lo querían tratar", sentencian desde UP.
En el tercer plenario al hilo, entre Asuntos Constitucionales y Economía, para discutir otras dos interpelaciones a Karina Milei pero por el caso $LIBRA tampoco hubo quórum.
"Faltan Arrascaeta (LLA), Galareto (UCR), Juri (UCR), Kroneberger (UCR), Goerling Lara (PRO).. faltan un montón", empezó a decir el radical Pablo Blanco que preside Economía para advertir que no había número.
Observando la falta de presión de las bancadas opositoras en comisiones, difícilmente el tema se plantee directamente en el recinto.
También surgieron rumores de que se pida sobre tablas la moción de censura al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Lo que sí figura en el temario acordado en Labor Parlamentaria es la prórroga, por cinco años, de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Mirta Delia Tyden; el proyecto que busca fijar por ley el programa de desaparición de personas Alerta Sofía y un texto del salteño Juan Carlos Romero sobre los retiros voluntarios para empleados del Senado.
En el temario también figuran dos convenios internacionales: uno con Francia a fin de evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal y el otro con Austria, también para eliminar la doble imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert eludió el intento K de removerlo de la Comisión de Presupuesto por sus presuntos vínculos con un narco y criticó a la izquierda por avergonzar a la cámara (ACTUALIZACION)
El diputado José Luis Espert, quien busca su reelección por La Libertad Avanza, presidió la reunión de este miércoles de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia que lo vincula al narcotraficante Fred Machado y las encendidas críticas del kirchnerismo y la izquierda que querían sacarlo del puesto. Mientras tanto, el Senado acordó citar al ministro de Salud, Mario Lugones, y debate los pedidos de interpelación de otros funcionarios nacionales . Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En medio de gritos y reclamos, el secretario Guberman se retiró de la sala y se levantó la sesión
Veinte minutos del cierre previsto, la sesión para tratar el Presupuesto 2026 fue finalizada por José Luis Espert, en medio de reclamos y gritos entre los diputados. Vilma Ripoll cuestionó que los funcionarios se iban a retirar a las 17 para celebrar con el pueblo israelí el Yom Kipur, el Día del Perdón, cuando el ejército de ese país detuvo a una flotilla con sus compañeras que estaban yendo a dar ayuda humanitaria a Gaza.
Reunión parlamentaria en el anexo cámara diputados. Foto Juano Tesone.
Cuando terminó de preguntar la diputada Mercedes de Mendieta, Vilma Ripoll se levantó y empezó a reclamarle a sus pares y a Guberman, lo que derivó en que el secretario de Hacienda abandone el recinto.
De inmediato, Ripoll le dio la palabra a Carlos Heller, quien tenía su momento para exponer, pero decidió no tomar la palabra y dejar que la sesión sea levantada por Espert.
Mié. 01.10.2025-18:59
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-18:46
Lilia Lemoine publicó el video del revuelo en Diputados cuando se trataba el Presupuesto 2026
La diputada libertaria compartió en redes sociales el momento del escándalo en el debate en el anexo cuando se trataba el Presupuesto 2026 y Vilma Ripoll cargó contra los funcionarios.
"Argentina es un País adherido al Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por lo cual hemos pedido sanciones contra la diputada Ripoll por el inaceptable acto de antisemitismo hoy contra un funcionario del gobierno nacional; y agrego: Israel es un País, Hamas es una organización TERRORISTA", remarcó Lemoine.
Mié. 01.10.2025-18:35
Ramón Lanús y Patricia Bullrich hicieron entrega de 18 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad de San Isidro
El intendente de San Isidro y la ministra de Seguridad de la Nación entregaron 18 nuevas camionetas equipadas con la última tecnología para fortalecer las tareas de prevención y combatir el delito de la Patrulla Municipal. Los móviles fueron adquiridos con fondos municipales.
Patricia Bullrich y Ramón Lanús en la entrega de patrulleros en San Isidro.
“Los tres niveles de gobierno tenemos que trabajar juntos para lograr que la seguridad, la vida, la libertad, la defensa de la propiedad de cada ciudadano esté garantizada. La baja en la cantidad de delitos en general en San Isidro y de homicidios en Argentina no es casualidad, es fruto de ese trabajo. Hay que ser duros con los delincuentes, estar con las víctimas y proteger a la sociedad, aunque el gobernador de la provincia no lo entienda”, dijo Bullrich y adelantó que impulsan una Ley Antimafias y un nuevo Código Penal juvenil.
Por su parte, Lanús comentó: "Estamos gobernando sin conformarnos, sin decir que no se puede, sin echar la culpa de los problemas a otros. Antes de asumir dije que nos íbamos a hacer cargo de la seguridad y demostramos con hechos que estamos cumpliendo".
Mié. 01.10.2025-17:46
Pablo Quirno repudió "los dichos antisemitas" de Ripoll
El secretario de Finanzas repudió los reclamos que hizo la diputada Vilma Ripoll en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
"Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada Vilma Ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con Carlos Guberman", compartió Quirno por X.
Mié. 01.10.2025-17:44
El Senado sesionará este jueves para rechazar los vetos de Milei en Garrahan y universidades
La sesión arrancará a las 10 y será clave para saber si el Gobierno sigue sumando traspiés en el Parlamento o logra conseguir consensos para mantener los vetos del Presidente.
También se le intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad.
Mié. 01.10.2025-17:11
Para el diputado Hagman, "lo de Espert es indefendible" y le pidió a los diputados que den quórum para tratar la remoción del libertario
Itaí Hagman anunció que la semana próxima habrá una convocatoria en Diputados para tratar la remoción de José Luis Espert en la presidencia de la Comisión de Presupuesto debido a sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
"Acaban de levantar la Comisión de Presupuesto sin explicación. Lo de Espert es indefendible, tiene que ser su última comisión. Vamos a convocar a una sesión en diputados para el próximo miércoles y es importante que tratemos la remoción de Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Espero ver a todos los indignados con los vínculos narcos de Espert sentándose para dar quorum y levantando la mano cuando corresponde. No sea cosa que la indignación sea solo para las redes", expresó Hagman por X.
Mié. 01.10.2025-16:59
Ripoll apuntó contra la diputada libertaria Villaverde: "¿Nos podría decir a cuánto está el gramo?"
La diputada de izquierda apuntó contra Lorena Villaverde y le pidió que diga "a cuánto está el gramo" de cocaína que en el recinto "muchos deben querer saber", en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
Ripoll aseguró que Villaverde también está vinculada al narco Fred Machado, quien tiene un pedido de extradición por parte de la Justicia de Texas, y recordó que la diputada libertaria fue detenida en 2002 en el estado de Florida con medio kilo de cocaína.
Mié. 01.10.2025-16:27
El Senado citó al ministro Lugones para que sea interpelado por la situación del Hospital Garrahan
El ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado para ser interpelado por el Senado para dar explicaciones sobre la situación del Hospital Garrahan.
"Que todos los desastres de este gobierno no hagan pasar desapercibida la pésima gestión del ministro de Salud, Mario Lugones. Hoy dictaminamos su interpelación en el Senado. No vamos a dejar que se siga haciendo el distraído", expresó el senador Mariano Recalde.
Mié. 01.10.2025-16:10
Finalizó la exposición de Guberman y comienzan las preguntas de los diputados
El secretario de Hacienda finalizó con su exposición en la reunión por el Presupuesto 2026 y comienza a responder las preguntas de los diputados.
Mié. 01.10.2025-16:09
Guberman destacó la política social del Gobierno: "Desarmamos un entramado de intermediarios"
El secretario de Hacienda elogió durante su exposición en el debate del Presupuesto 2026 la política social del gobierno de Javier Milei con el desarmado del entramado que tenían los intermediarios que sacaban rédito con esta forma de proceder.
Este tuit fue compartido por Milei en su perfil de X.
Mié. 01.10.2025-16:01
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 01.10.2025-15:42
La oposición apuesta a remover a Espert de la comisión de Presupuesto con una votación en el recinto
Con la visita del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, Diputados retomó este miércoles el debate del Presupuesto 2026 en medio de la presión opositora para remover a José Luis Espert de la presidencia de la comisión por las acusaciones de supuestos vínculos con el narcotraficante "Fred" Machado. Tras exigirle que dé un paso al costado, los bloques se preparan para llevar el tema directamente al recinto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-15:20
Mientras Guberman explica detalles técnicos del Presupuesto en el Congreso, afuera la Policía aplicaba operativo de contención de protestas
Una nutrida guardia de agentes de la Policía Federal puso en marcha el protocolo para evitar que los manifestantes que se agruparon en la plaza frente al Congreso cortaran completamente el tránsito sobre la avenida Rivadavia y formando una barrera con sus cuerpos y escudos lograron que los grupos de activistas, jubilados y agrupaciones de izquierda se ubicaran en la vereda donde se encuentra la fuente.
Una vez más las discusiones entre manifestantes y policías se mezclaban con gas pimienta, consignas políticas y electorales contra el Gobierno Nacional, mientras algunos jóvenes blandían banderas de Palestina y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, hablaba del "cronograma de formulación del presupuesto".
Hasta el momento hubo al menos un demorado. "Voy caminando y me agarran entre cuatro gendarmes, me agarran del cuello", contó desde el interior del camión de las fuerzas de seguridad.
Mié. 01.10.2025-15:04
El secretario de Hacienda continúa su defensa del proyecto de Presupuesto que mandó Milei al Congreso
Protesta y protocolo antipiquetes frente al Congreso de la Nación
En la continuidad de una reunión que había comenzado con fuertes críticas a Espert por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el secretario de Hacienda Carlos Guberman sigue con la defensa del proyecto de Presupuesto que Milei envió al Congreso.
Guberman expone en la comisión de Presupuesto. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:39
"Ni Espert sabía quién era Fred Machado ni Machado es narco", la defensa de Lilia Lemoine en redes
La diputada libertaria Lilia Lemoine participa en la reunión de la comisión de Presupuesto y desde su asiento en la sala 2 del anexo defiende a Espert a través de sus redes sociales. Después de haber dicho que una vez se equivocó al acusarlo, ahora dijo que el diputado no sabía quién era Machado y que Machado no es narco.
"Ni José Luis Espert sabía quién era Fred Machado, ni Fred Machado es narco, ni en la justicia de Estados Unidos creen que Machado sea narco, por eso no se sostiene la extradición", escribió Lemoine en X al compartir una nota que habla de una supuesta operación de Grabois.
Lilia Lemoine defendió a Espert desde sus redes mientras estaba en la reunión de comisión. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:34
En medio de reclamos para que renuncie, Espert avanza y habilitó la exposición del secretario de Hacienda
Mientras la oposición le reclama que dé un paso al costado en medio del escándalo por los supuestos vínculos con el narco Fred Machado, José Luis Espert hizo pasar al secretario de Hacienda Carlos Guberman para que comience su defensa del Presupuesto.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y a su lado Pablo Quirno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:31
"Bastante paciencia se ha tenido", el bloque libertario reclama que comience la exposición de los invitados
En una reunión cada vez más tensa y con acusaciones cruzadas, la diputada libertaria Nadia Márquez le reclamó a Espert que continúe la reunión de la comisión de Presupuesto con la exposición de los invitados.
Mié. 01.10.2025-14:29
Germán Martínez advirtió que será el recinto de Diputados que “decida los destinos de Espert”
El diputado Germán Martínez insistió en la necesidad de destituir a José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y Hacienda, por el supuesto vínculo con un narco.
“No va a quedar otra decisión que sea el propio recinto que decida los destinos del diputado Espert”, advirtió.
Mié. 01.10.2025-14:27
Eduardo Falcone, contra Espert: “Tiene que asumir la responsabilidad política de dar un paso al costado”
El diputado Eduardo Falcone pidió avanzar en el debate sobre el Presupuesto, pero pidió a José Luis Espert “asumir su responsabilidad política” y “dar un paso al costado”
“Su presencia como presidente de esta comisión es perjudicial para el desarrollo normal de esta comisión de Presupuesto”, expresó el legislador nacional.
Mié. 01.10.2025-14:21
Tavela le reclamó al bloque libertario que remueva a Espert
La diputada de Democracia para Siempre Danya Tavela le reclamó al bloque libertario que deje "cacarear institucionalidad" y que resuelva la remoión de Espert.
"Nos vienen a decir que quieren tener Presupuesto cuando hace dos ñaos que no tienen y se borraron de la discusión es hipócrita. Y decirnos de qué tenemos que hablar es un comportamiento autoritario", sostuvo Tavela.
Y lanzó: "Les cabe la responsabilidad de garantizar quye el Gobierno tenga Presupuesto. Si eso quieren, eviten todo este circo por el cual vamos a transitar, resuelvan la situación del Presidente de la comisión y dejennos a aquellos que queremos discutir y aprobar un Presupues".
Mié. 01.10.2025-14:16
Vilma Ripoll, contra Espert: “Ni un día más puede estar”
Vilma Ripoll también apuntó contra José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre supuesto vínculo con un narco.
“Ni un día más puede estar”, afirmó la legisladora de izquierda. Y agregó, en referencia a destituirlo también como diputado de la nación: “Se tiene que ir de acá y pensar seriamente sí solo de acá”.
Mié. 01.10.2025-14:09
Carbajal redobló las críticas a Espert: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato"
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal le reclamó a José Luis Espert que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"No puede seguir presidiendo esta comisión y se impone un gesto de su parte. Usted va a tener la posibilidad en Asuntons Constitucionales", dijo Carbajal.
Pero fue más allá, a modo de advertencia: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato".
Mié. 01.10.2025-14:06
Un diputado libertario pidió discutir el proyecto de Presupuesto 2026
El diputado de La Libertad Avanza Julio Moreno Ovalle pidió debatir el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de los pedidos para que José Luis Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto y Hacienda, por las denuncias sobre vínculos narcos.
“No empecemos a discutir otros temas que se pueden resolver de otra forma”, expresó durante su exposición. Y pidió invitar a los funcionarios del Ministerio de Economía para dar detalles de la iniciativa.
Mié. 01.10.2025-14:03
"Yo caí en una opereta una vez, nunca más", Lemoine defiende en las redes a Espert
La diputada libertaria Lilia Lemoine, que tiempo atrás apuntó contra Espert por sus supuestos nexos con el narco Fred Machado, ahora lo defiende en medio del escándalo y el reclamo de que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupueso.
"Mientras más hace llorar Espert a los zurdos de todos los colores más lo banco. Yo cai en una opereta una vez... nunca más", escribió Lemoine en X cuando ya había comenzado la reunión de comisión en el Congreso.
Mié. 01.10.2025-14:01
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco", De Mendieta insiste con el reclamo a Espert para que renuncie
La diputada de Izquierda Socialista Mercedes de Mendieta se sumó al reclamo para que Espert deje la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco. Un gobierno que tiene narcos, el principal candidato a diputado de Milei", cuestionó De Mendieta, y repitió que su objetivo es que "deje de haber fachos y narcos en los principales lugares".
Mié. 01.10.2025-13:54
Cristian Castillo pidió la remoción de Espert de la comisión de Presupuesto: “No lo defiende ni Bullrich”
El diputado de izquierda Cristian Castillo fue otro de los que en la comisión de Presupuesto y Hacienda apuntó a José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre un supuesto financiamiento narco de su campaña electoral.
“No lo defiende ni Bullrich”, dijo el legislador del Frente de Izquierda, en referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad respecto a que el también candidato de La Libertad Avanza brinde explicaciones. “Su remoción tiene que ser inmediata y automática”, sentenció Castillo.
Mié. 01.10.2025-13:46
La Coalición Cívica también le reclama la renuncia a Espert: "Que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted"
El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le reclamó a Espert que renuncie y lanzó una advertencia al Gobierno al sostener que está en juego "la gobernabilidad".
"Debería dar un paso al costado por su propio Gobierno, por el respeto a sus colegas, por respetos al parlamento y que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted, al que solo le ocurre decir cárcel o bala y no se qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financio el narcotráfico", señaló.
Mié. 01.10.2025-13:41
Esteban Paulón le pidió a Espert “autoexcluirse” de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
El diputado Esteban Paulón también apuntó a la figura de José Luis Espert, en medio del escándalo por el vínculo con el narco “Fred” Machado, y le pidió “autoexcluirse” de la comisión.
“Es negativo para el debate del Presupuesto, que usted presida este debate, mete ruido en un debate trascendente para la nación”, expresó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el cuestionado legislador libertario.
Esteban Paulón con otra de sus habituales remeras contra el Gobierno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:36
El jefe de bloque libertario cruzó al kirchnerismo por las acusaciones a Espert: "Es campaña, show"
El jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni cruzó al kirchnerismo por haber pedido la remoción de Espert en medio del escándalo por los supuestos vínculos con un narco y dijo que se trata "show de campaña".
"Hemos venido a tratar la ley de leyes a los fines de que Argentina tenga un Presupuesto. De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos", dijo Bornoroni. Y siguió: "Es campaña. Es show".
El jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:30
Germán Martínez: "Es inentendible que Espert esté al frente de esta comisión, tiene que ser removido"
El jefe de la bancada de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió la palabra en el inicio de la sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert.
“Es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente”, expresó el legislador opositor. Y dijo que hay una amplia mayoría, dentro de los 49 integrantes, para que sea removido de su cargo.
Mié. 01.10.2025-13:22
Comenzó en Diputados la reunión de comisión para debatir el Presupuesto: preside Espert en medio de la polémica
Espert abrió la reunión de la comisión de Presupuesto a las 13.22 y enseguida el jefe del bloque K Germán Martínez le pidió la palabra, en medio de la polémica por el supuesto vínculo del diputado libertario con un narco.
José Luis Espert preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:21
URGENTE - Espert ya está en el Congreso para presidir la comisión de Presupuesto
En medio de los cuestionamientos por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el diputado José Luis Espert ingresó a la sala 2 del anexo del Congreso para la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mié. 01.10.2025-13:10
Sala llena pero aún sin Espert a la espera de una reunión caliente en Diputados
Con mucha expectativa y tensión está colmada la sala 2 del anexo de la cámara de Diputados a la espera del comienzo de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que debe presidir José Luis Espert, denunciado por el presunto nexo con un narco.
Mié. 01.10.2025-12:59
El kirchnerismo cierra filas: insisten para que Espert deja la comisión de Presupuesto sin que eso impida el tratamiento del proyecto
El bloque de Unión por la Patria tuvo reunión de bloque a las 12 para acordar una estrategia unificada antes de que empiece la reunión. No quieren dejar pasar el reclamo para que José Luis Espert sea removido de la presidencia de la comisión de Presupuesto -algunos incluso empujan que lo echen de la Cámara- pero tampoco quieren que esto impida la discusión del presupuesto 2026 y sobre todo que el Ejecutivo se agarre de eso para prorrogarlo otra vez por decreto.
"Habrá dos momentos: el pedido para que Espert de un paso al costado y después el resto", aseguró un legislador peronista.
Mié. 01.10.2025-12:49
"Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, se las pedirá", Adorni habló de la denuncia por el presunto nexo entre Espert y un narco
El vocero presidencial Manuel Adorni habló este miércoles del escándalo por la denuncia contra José Luis Espert por el presunto vínculo con el narco Fred Machado y, a diferencia de las declaraciones de Bullrich reclamando que el diputado "aclare la situación ya", lo minimizó y dijo que "es un tema refritado".
"Me nombrás al Presidente y la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tiempo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro y no. El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace 6 o 7 años, esto viene de larga data. Si la justicia tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert se las pedirá y el doctor las dará", dijo el portavoz en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-12:32
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-12:11
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene sus consecuencias", la crítica de Manes a Milei en medio del escándalo por Espert
El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes apuntó contra Javier Milei en medio del escándalo por los presuntos nexos entre José Luis Espert y el narco Fred Machado.
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene consecuencias: baja un mensaje nefasto a toda la sociedad, y sobre todo a los jóvenes de los barrios más humildes. Lo que avanza no es la libertad. Avanza el narco", cuestionó Manes, en alusión a una declaraciones de Milei cuando todavía no era presidente.
Mié. 01.10.2025-11:38
La diputada que preside la comisión de control del Narcotráfico le pide a Espert que explique el supuesto nexo con Fred Machado
Mónica Frade es diputada de la Coalición Cívica y preside la comisión de prevención de adicciones y control del narcotráfico. Este miércoles le envió una nota a José Luis Espert pidiendole que participe en una reunión de ese espacio y dé explicaciones sobre los supuestos nexos con el narco Fred Machado.
Mié. 01.10.2025-11:25
Milei encabeza una reunión de Gabinete tras confirmar la reunión con Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo por Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles en la Casa Rosada una nueva reunión de Gabinete, el día después de la confirmación de la reunión que tendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo y los reclamos de la oposición por los presuntos nexos de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Milei llegó a la casa de Gobierno apenas pasadas las 9 y una hora más tarde comenzó la reunión con sus ministros, la primera después del viaje a Estados Unidos en el que el Gobierno de Trump le ratificó el apoyo y anunció un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:42
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Independiente: un llamado del Kun Agüero fue clave para reflotar la negociación con Puma tras la polémica con Atomik
El Kun Agüero participa en el Senior de Independiente.
Entre tantos mensajes y llamadas que el teléfono de Néstor Grindetti recibió en las últimas horas desde que estalló la polémica por la marca de ropa que vestirá a Independiente desde 2026 , hubo uno que lo sorprendió. La pantalla negra, de pronto se iluminó con el nombre de Sergio Agüero . “Hola Néstor, ¿cómo le va? Soy el Kun. Lo llamo porque quisiera dar una mano para que puedan seguir con Puma” , escuchó el presidente del Rojo la voz del astro surgido en la cantera del Diablo y que hace años es la cara de la firma alemana que puja con Atomik para ser el sponsor técnico de cara a enero y por los próximo seis años.
El Kun, que participa en el equipo Senior de Independiente y tiene a su hijo Benjamín en las Inferiores, se metió de lleno en el medio de la situación tirante entre el club de Avellaneda y Puma, cuyo vínculo entre ambos caduca el 31 de diciembre de 2025. El ex goleador del Rojo, Atlético de Madrid, Manchester City, Barcelona y la Selección decidió llamar al pope rojo al ver que la balanza dirigencial se estaba inclinando hacia el lado de Atomik, la empresa nacional que viste a San Lorenzo y que había puesto sobre la mesa una oferta superior.
Según pudo saber Clarín , la intervención de Agüero resulta clave para reflotar las charlas entre la institución y la marca europea. El Kun le hizo saber a Grindetti que está dispuesto a mover los contactos necesarios para lograr que Puma pueda renovar su contrato y así seguir siendo la pilcha del Rojo.
Este llamado se dio en medio de un gran revuelo y de un clima crispado por el enojo de los hinchas, que en redes sociales se expresaron mayoritariamente en contra del cambio de indumentaria. En la reunión de Comisión Directiva del lunes, la dirigencia había decidido aceptar la propuesta de Atomik, noticia que hizo estallar a los fanáticos. Esto fue la gota que colmó la paciencia de la gente, que se hizo escuchar en una contundente marcha a la sede social de Mitre 470 en la tarde del martes.
Sergio "Kun" Agüero llamó a Grindetti para reflotar la renovación de Puma, marca que lo sponsorea.
Puma, por su parte, había emitido un comunicado en el que avisaba que seguía con intenciones de negociar con Independiente. Y desde el club, ante la presión popular, con algunas amenazas recibidas a los teléfonos de directivos cuyos números fueron filtrados en redes sociales, pusieron el freno de mano y le abrieron la puerta nuevamente a la marca alemana.
Tras la movida de Agüero, se reactivaron las conversaciones entre Puma y la cúpula del Diablo. Y, según averiguó este medio, este jueves se daría una importante reunión entre las partes para tratar de avanzar. Grindetti y compañía esperan que los europeos emparejen los números ofrecidos por Atomik para sellar la continuidad.
Este lunes 6 de octubre es la fecha límite para que desde Alemania puedan igualar cualquier ofrecimiento presentado formalmente por otra marca y así extender automáticamente por la cláusula de preferencia que figura en su actual contrato. ¿Se acerca el final de esta novela interminable que mantiene en vilo a los hinchas?
Qué se vota en las elecciones nacionales 2025 de octubre
Qué se vota en las elecciones legislativas nacionales 2025.
En las elecciones legislativas nacionales de octubre de 2025 , los argentinos votarán para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado . La distribución de bancas está definida por distrito y cada provincia elige a sus representantes según el cronograma establecido por la Justicia Nacional Electoral .
En Argentina, la Cámara de Diputados se renueva por mitades cada dos años. La cantidad de bancas asignadas a cada distrito depende de la población de cada provincia , aunque se garantiza un mínimo de cinco diputados para las que tienen menos habitantes. Por su parte, el Senado se compone de tres senadores por cada provincia y por CABA.
En estas elecciones podrán emitir su voto los argentinos nativos y naturalizados mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral .
El voto es obligatorio para las personas mayores de 18 años y menores de 70. En tanto, para los jóvenes de entre 16 y 18 años y los adultos mayores de 70 el voto es optativo. Cabe señalar que los argentinos residentes en el exterior también podrán votar .
Mientras que los 127 diputados nacionales se eligen en todo el país, los 24 senadores nacionales se votarán en los distritos de CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 2 bancas en la Cámara de Diputados
Las elecciones nacionales están programadas para el 26 de octubre. Foto Federico Lopez Claro.
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 4 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas de la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 4 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 9 bancas en la Cámara de Diputados
En estas votaciones se elegirán a 24 senadores y 127 diputados. Foto: EFE.
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 5 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 2 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 9 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 35 bancas en la Cámara de Diputados:
Se renuevan 3 bancas en el Senado:
Se renuevan 13 bancas en la Cámara de Diputados:
Se renuevan 5 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 2 bancas en la Cámara de Diputados
Esta será la primera vez que se utiliza la Boleta Única Papel. Foto: Martín Bonetto.
Se renuevan 2 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 2 Diputados Nacionales
De acuerdo con la información oficial, la BUP es "una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos , categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional".
El modelo de la Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Está organizada en filas horizontales para cada cargo a elegir y en columnas para cada partido político que haya presentado listas oficiales. Junto a cada cargo, hay un recuadro en blanco para que cada ciudadano pueda marcar su voto con una lapicera.
Cuánto cobran las niñeras y cuidadores de adultos en octubre de 2025
El sueldo de las niñeras y cuidadores de adultos en octubre no presenta cambios respecto del mes anterior.
Las niñeras y cuidadores de adultos perciben en octubre de 2025 los mismos montos que en septiembre. Esto ocurre porque en el mes pasado se aplicó el último tramo del aumento acordado en la paritaria del sector y, hasta el momento, no hubo nuevas revisiones salariales.
En paralelo, ya no corresponde el pago del bono extraordinario que había sido otorgado en tres cuotas consecutivas . La última se abonó junto con los haberes de septiembre, por lo que en este décimo mes del año los ingresos corresponden exclusivamente al sueldo básico fijado en la grilla vigente.
De esta manera, las cifras que se toman como referencia en octubre son las publicadas por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) . Allí se detallan los valores mínimos tanto para el esquema por hora como para los contratos mensuales, con retiro y sin retiro, en las distintas modalidades de trabajo.
Las niñeras y cuidadores de adultos mantienen en octubre los mismos montos que en septiembre.
Este grupo forma parte de la cuarta categoría de empleados de casas particulares. Se trata de quienes realizan asistencia y cuidado no terapéutico de personas: niños, adolescentes, adultos mayores o personas con enfermedades y discapacidad.
En el caso de quienes trabajan por hora, los montos mínimos de referencia para octubre son:
Estos valores se aplican a quienes cumplen menos de 24 horas semanales para un mismo empleador , sea en forma diaria o semanal. En cuanto al trabajo mensual, los sueldos establecidos para el décimo mes del año son:
Los valores publicados por la Upacp son el punto de referencia para liquidar sueldos.Foto Shutterstock.
Estas cifras corresponden a empleados con jornadas de 24 horas o más a la semana, contratados de manera regular. A los salarios básicos deben sumarse los aportes jubilatorios, la contribución a la obra social y, en caso de corresponder, los adicionales por antigüedad.
La normativa contempla un plus del 30% para los trabajadores que desarrollan sus tareas en regiones consideradas como “ zonas desfavorables” . En octubre, este beneficio se mantiene vigente para:
En estos casos, los salarios mínimos publicados deben calcularse con ese porcentaje extra.
Además de abonar los haberes según la grilla vigente, los empleadores tienen la obligación de registrar a sus trabajadores en el sistema de ARCA . Allí deben cargarse los datos de la persona contratada, la modalidad de trabajo y el domicilio laboral, entre otros.
Este registro se realiza de manera virtual y es requisito para generar los recibos de sueldo correspondientes. De esta forma se asegura la cobertura de aportes jubilatorios, obra social y derechos laborales básicos.
En las zonas desfavorables los salarios tienen un adicional del 30%. Foto Shutterstock.
Con el cierre del último tramo tras el acuerdo en paritarias, el sector de casas particulares aguarda novedades sobre futuras negociaciones. Hasta que se convoque a una nueva revisión, los valores de octubre son los de referencia para calcular el salario de niñeras y cuidadores de adultos.
Cuánto gana el personal de la Policía Federal en octubre de 2025
Personal de la Policía Federal Argentina en un recupero de monos en cautiverio: ¿Cuánto ganan en octubre?
El personal de la Policía Federal , al igual que otras fuerzas como la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y personal del Servicio Penitenciario, dependen del Ministerio de Seguridad de Argentina para la planificación del accionar, así como para resolver los temas salariales. ¿ Cuánto ganarán en octubre de 2025 ?
Por supuesto, la cifra final dependerá de su jerarquía, antigüedad y las bonificaciones por adicionales que reciba el policía, pero existe una escala común de haberes mínimos para tal fin. La Policía Federal Argentina tiene sus normas que regulan las relaciones entre la Institución y el personal a través de la Ley N°21.965 .
En esa norma, el artículo 2 estipula que "el personal policial se agrupa en escalafones", determinados en la misma, y que "la situación de 'actividad' es aquella propia del personal perteneciente a la Policía Federal Argentina que, teniendo estado policial, tiene la obligación de desempeñar funciones y cubrir los destinos que para cada caso señalen las disposiciones legales pertinentes".
La vicepresidente, Victoria Villaruel, en la conmemoración del Aniversario al atentado al comedor de la Policía Federal Argentina. Foto: Archivo.
Durante el 2025, los haberes de la Policía Federal se actualizaron en distintas etapas , siguiendo el ritmo de las paritarias y de las medidas salariales dispuestas a nivel nacional. Así, octubre llega con una nueva referencia clave para medir la evolución del ingreso de los efectivos, desde las escalas iniciales hasta los rangos más altos.
La resolución 944/2025 de agosto pasado de la cartera dirigida por Patricia Bullrich esta estableció aumentos para la Policía Federal desde junio a noviembre del "haber mensual, los importes correspondientes al suplemento particular por “Zona”, como así también el valor del Servicio de Policía Adicional y de las Compensaciones, que percibe el personal con estado policial en actividad y el personal Auxiliar de Seguridad y Defensa".
En su anexo III, la resolución establece la siguiente escala:
Sede de Policía Federal Argentina en Ezeiza: ¿Cuánto ganan en octubre?
De aquí se desprende que el rango va desde los $2.866.081,20 del comisario general, hasta el escalafón más bajo: $727.019,06 para un auxiliar de séptima . Como ya se dijo, el sueldo también varía según la antigüedad y los extras que pueda percibir.
Otro problema para Caputo: la recaudación de impuestos se desplomó en septiembre
Juan Pazo, titular de ARCA, ve un agujero en la recaudación tributaria. Foto: Federico López Claro (Archivo Clarín).
La recaudación de impuestos a nivel nacional alcanzó los $ 15.444.976 millones ($ 15,4 billones) en septiembre 2025 y cayó un 8,8% interanual en términos reales - o $ 1,5 billones descontando el efecto de la inflación-, por un efecto extraordinario del adelanto de Bienes Personales el mismo mes del año pasado. Sin eso, la variación sería igualmente negativa, pero un 2%.
Los números corresponden a los datos oficiales de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) , interpretados por el economista Nadin Argañaraz , director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), quien calculó para septiembre una inflación de 2,2% mensual .
Variación de la recaudación tributaria de septiembre 2025, en términos reales interanuales. Gráfico: IARAF.
Las cifras representan un problema para el ministro de Economía, Luis Caputo, que tiene que recortar más gastos para sostener el superávit fiscal, pilar del programa de Javier Milei.
En los primeros 9 meses del año, la recaudación tributaria sería similar al período enero-septiembre 2024 ; pero si se excluye de la cuenta el impuesto PAIS, ya eliminado, la recolección de impuestos habría mejorado 6,5%.
En este 2025 se destaca el incremento en los impuestos a los combustibles, que representan el 2,5% del total y treparon 58%, y los de la seguridad social, que juntan el 25,3% del total, y su recaudación subió 18,8% real.
Variación de la recaudación tributaria acumulada a septiembre 2025, en términos reales interanuales. Gráfico: IARAF.
Para la comparación mensual, vale destacar que de un año al otro se eliminó el impuesto PAIS y que Bienes Personales cayó un 92,5% real interanual, porque el año pasado se registró un ingreso extraordinario por el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).
Los otros tributos con descensos reales serían internos coparticipados (-34%) y derechos de exportación (-21%), por la eliminación temporal de carga tributaria a los granos y las carnes, que habrían restado recursos al Estado por unos $ 150.000 millones, que en los últimos días quedaron en favor de las exportadoras de cereales.
En sentido contrario, los tributos que mayor aumento real tuvieron el mes pasado fueron los derechos de importación (33,8%), los impuestos a los combustibles (25%) y el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios ("Cheque"), 4,6%.
El principal impuesto, el IVA, habría tenido una recaudación constante en términos reales durante el mes de septiembre de 2025 respecto al mismo mes del año anterior.
Y el segundo tributo de mayor participación, aportes y contribuciones de la seguridad social, habría crecido un 4,2% real interanual, incidiendo positivamente en la recaudación del tributo el aumento de la remuneración bruta promedio y el incremento del tope máximo de base imponible, planteó Argañaraz en su informe.
A la espera de Pequeño J, una pericia clave podría derivar en más detenciones por el triple crimen
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen de Florencio Varela.
Mientras se resuelve la fecha en que serán trasladados Tony Janzel Valverde Victoriano (20), más conocido como “Pequeño J”, y Matías Agustín Ozorio (28) desde Perú -donde fueron detenidos- hacia la Argentina, el fiscal Adrián Arribas aguarda la apertura de los celulares de los siete primeros detenidos.
“Pequeño J” y Ozorio son los últimos detenidos por el triple homicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) . Ambos cayeron el martes en Perú, donde se iban a reencontrar luego de escapar de la Policía bonaerense que sabían que los estaba buscando.
Desde el momento de sus detenciones, la Policía de Perú, Interpol de Argentina y la Bonaerense están en comunicación con las autoridades consulares de ambos países para organizar el trasladado hacia la Argentina.
El Gobierno de Perú confirmó a Clarín que las autoridades de ese país trabajan para que “Pequeño J”, sea extraditado a la Argentina lo antes posible, pero ello requiere de un proceso jurídico y diplomático.
Ozorio, por su parte, será expulsado porque es argentino. Para ello se usaron las leyes migratorias y el proceso simplemente fue un trámite administrativo, explicaron a este medio fuentes consulares de Lima.
Pequeño J al momento de ser detenido en Lima, Perú.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dijo este miércoles en conferencia de prensa que se reunirá el jueves con el embajador de Perú, Carlos Chocano, para definir si las autoridades de seguridad argentinas viajarán para irlos a buscar o bien, vendrán desde un avión con autoridades peruanas.
En la misma conferencia de prensa, la ministra Bullrich dio detalles de como fue la investigación que derivó en la detención de ambos jóvenes y calificó de “asesinos” a todos los que estuvieron involucrados en el triple homicidio , entre ellos las presuntas 45 personas que observaron el video de las torturas que fue transmitido por los asesinos.
"Son asesinos los que miraron el video, los que asesinaron, los que iban en el auto. Esa es la nueva filosofía que lleva adelante la Ley Antimafias y de este Gobierno", marcó Bullrich al pedir también que la Provincia de Buenos Aires ponga en marcha la Ley Antimafia para que “todos tengan la máxima pena que va a tener el máximo exponente de la organización”.
Matías Ozorio, mano derecha de Pequeño J, detenido ayer.
Según la ministra de Seguridad, entre que se cometió el asesinato de las tres jóvenes y la emisión de la orden de detención, “hubo una ventana de tiempo"”.
“Pasan cinco días. Cuando pasan la frontera no tenían ninguna orden para evitar ese cruce . Pero son cruces de frontera que se llaman de integración vecinal. Nadie tenía alerta roja en ese momento. Vienen varios días después", sostuvo.
En el marco de la causa que el fiscal de Homicidios de La Matanza Adrián Arribas investiga el crimen de Lara, Morena y Brenda, este viernes se realizará la apertura de los teléfonos de los primeros siete detenidos.
Ellos son Magalí Celeste González Guerrero (28), Miguel Ángel Villanueva Silva (25), Daniela Iara Ibarra (19), Maximiliano Andrés Parra (18), Ariel Giménez (29), Lázaro Víctor Sotacuro (41) y su sobrina, Florencia Ibáñez (30).
Así es por dentro la casa en donde Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron asesinadas
Fernando Burlando, abogado de la familia de Morena, advirtió sobre la posibilidad de que aparezcan nuevas pruebas y más detenciones a partir de la apertura de los celulares secuestrados.
“La verdad está apareciendo, pudimos hablar sobre lo que puede ser un futuro juicio, está muy bien encaminada la investigación”, dijo tras un encuentro en la fiscalía y señaló que “si hablamos de narcotráfico, seguramente hay más gente por encima de estas personas”.
Este miércoles, el fiscal Arribas confirmó que Tony Valverde conocía a una de las tres chicas y dijo que decretó el secreto de sumario en la causa porque van a profundizar las hipótesis y probablemente haya nuevos detenidos.
Con la detención de “Pequeño J” y su cómplice, comenzaron a conocerse más detalles de la investigación. Uno de los elementos que surgió este miércoles es que sospechan que Matías Ozorio habría sido el hombre que manejó el Volkswagen Fox blanco en el que iban Sotacuro y su sobrina, dando apoyo a la camioneta en la que llevaron a las víctimas a la casa de Florencio Varela donde las asesinaron.
"En la Tracker iban dos personas con las chicas que son las que están prófugas. Y en el Fox iban tres personas: serían Florencia, su tío (Sotacuro) y Ozorio. El teléfono de Ozorio lo ubica en el lugar del hecho", detalló Javier Alonso, en diálogo con TN .
La Chevrolet Tracker quemada después del triple crimen. Foto Luciano Thieberger
Fue Alonso quien también dijo en otra entrevista que dos testigos declararon que vieron el video en donde se transmitió la tortura a las tres chicas.
"Tenemos dos personas que dijeron que 'Pequeño J' y Ozorio les mostraron el video. Entonces sabemos que existió. Aparentemente se transmitió por una plataforma encriptada ”, expresó.
Javier Alonso explicó en la mañana de este miércoles cómo llegaron a detener a Ozorio en primer lugar y luego a Valverde Victoriano, los dos prófugos más buscados en la última semana.
El ministro de Seguridad bonaerense relató que luego de allanar la casa de una novia del joven narco en Isidro Casanova pudieron intervenir su teléfono. De esa manera informaron a la Policía de Perú que comenzó a trabajar en la detención.
"Tenemos un recorrido que hizo por la cordillera (de los Andes). Tenía un chip que impactaba en tres aparatos diferentes ", detalló Alonso.
"Nuestra hipótesis es que cruzó por Bolivia, pasó a Perú por la cordillera y había interferencia por la zona rocosa. Lo encontramos en el cono norte de Lima, en un lugar que llaman Plaza Trujillo. No tenemos precisión sobre por qué frontera salió de Argentina", agregó.
Fotos, DNI y una pistola Glock en la casa de una novia de Pequeño J.
Y destacó la "confianza" que hay entre los equipos argentinos y peruanos para trabajar en conjunto. En ese sentido, señaló que luego de la detención de Matías Ozorio, con quien "Pequeño J" debía encontrarse en ese país, "la Policía de Perú se hizo pasar por Ozorio y se comunicó por teléfono (con el capo narco) después de detenerlo para seguir en contacto".
Además, Alonso reveló que sabían que "'Pequeño J' miraba las noticias, así que fuimos llevándolo. Lo que yo declaraba era parte de una estrategia que me autorizaron el juez y el fiscal para que ("Pequeño J") supiera cómo íbamos impactando en su organización, que iban cayendo detenidos y que supiera lo que nosotros queríamos que supiese".
En el allanamiento que se realizó el viernes 26 en una casa de Isidro Casanova, los investigadores secuestraron una pistola Glock, municiones y documentación que fue imprescindible para la identificación de “Pequeño J”, quien a partir de esa noche comenzó a ser llamado por su nombre real: Tony Janzen Valverde Victoriano.
La frase de "Pequeño J" en la puerta de la casa de su novia, en Isidro Casanova.
Pero a lo que los investigadores les llamó la atención un escrito realizado en una de las puertas de la casa.
“ Tu Dios te ama... si te metes conmigo te metes con Dios ” , escribió con un fibrón negro el joven narco peruano de 20 años.
MG
Se suspendió el proceso de extradición de Fred Machado a EE.UU. para comparecer como supuesto cómplice de narcos
La ficha de interpol de Fred Machado
El proceso de extradición de Fred Machado a la Justicia de Estados Unidos quedó suspendido , luego de cuatro años de debate en tribunales. Sucede que la Corte remitió, en agosto, al juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva un supuesto cambio en la situación procesal del empresario ante la justicia de Texas informado a último momento por la defensa y quiere confirmar su veracidad.
Los abogados de Machado presentaron un informe con esos supuestos cambios en la situación procesal de su defendido en el juicio por supuesta complicidad con el narcotráfico, informaron a Clarín fuente judicial.
Entonces, la Corte remitió la presentación al juez Villanueva para que se solicite vía Cancillería información sobre el pronunciamiento de un tribunal de Texas a fin de tratar de confirmar su veracidad.
La Corte mandó una providencia firmada por su secretario penal el 21 de agosto pasado. La providencia dice: "Por disposición del Tribunal, remítase la presentación articulada por la defensa técnica de Federico Andrés Machado al Juzgado Federal N° 2 de Neuquén, para que el juez de la causa, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicite al país extranjero (Estados Unidos de América) que informe acerca del contenido de la sentencia de fecha 23 de enero de 2024 (presuntamente pronunciada por el Tribunal del Distrito de Texas)”.
La nota agrega que la sentencia “ habría alcanzado a Keyleigh Moffet, como así también en punto a sus alcances, y, sobre todo, a la incidencia que lo así resuelto tendría en el pedido de extradición que involucra a Federico Andrés Machado”.
A Machado lo investiga la justicia de Texas y en esa causa ya habría sido condenada a 16 años de prisión Debra Lynn Mercer-Erwin, su socia en un fondo fiduciario. En los balances de ese fondo se había encontrado un documento que da cuenta que en febrero de 2020, meses después de las elecciones, Espert recibió un pago de 200 mil dólares. Además, Espert había viajado a Puerto Madrid en un avión de Machado a presentar un libro, unos meses antes.
Machado le vendió un avión a Lázaro Báez
Machado es conocido porque le vendió un avión al empresario K Lázaro Báez y otro a los hermanos Juliá quienes estuvieron involucrados en el caso del “narcoavión” que llevó 944 kilos de cocaína a Barcelona en el 2011.
En abril de 2023, el Procurador General de la Nación Federico Casal había confirmado a la posición del titular de la PROCUNAR, Diego Iglesias, a favor de la extradición n.
Iglesias, recordó que Machado está acusado complicidad con una asociación ilícita para la posesión, con la intención de distribuir, cinco kilogramos o más de cocaína, en violación de las secciones 841(a)(1) y 846 del Título 21 del Código de los Estados Unidos.
En efecto, Machado fue detenido el 16 de abril de 2021 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén y al día siguiente el juez federal decretó su arresto preventivo y luego le dictó la prisión preventiva a la espera de la extradición. Desde entonces cumple prisión preventiva en una casa de Viedma, Río Negro.
La defensa de Machado “reclamó incorporar las actuaciones de la justicia extranjera que motivaron el pedido, un informe de la prueba de polígrafo para evaluar la veracidad de los dichos de Machado, los correos electrónicos entre el fiscal Ernest González y el defensor del nombrado Dan Guthrie, sus citaciones como testigos, todo lo cual, por estar dirigido a cuestionar la validez de lo actuado por la justicia norteamericana, resulta materia propia de aquellos estrados”.
Machado había acordado con la Fiscalía Federal del Distrito Este de Texas de los Estados Unidos “permanecer comunicado, comparecer a las audiencias y notificar su cambio de domicilio, pautas que el requerido incumplió”, recordó Villanueva.
En ese sentido, en contra de lo expuesto por el defensa del empresario argentino, el juez destacó en su resolución “la variedad de domicilios que el imputado presenta en el país, así como en otros países como Estados Unidos y Guatemala, lo que impiden comprobarle una residencia real de efectiva ocupación y permanencia”.
Según la acusación del fiscal norteamericano, el imputado participó, aproximadamente desde “el año 2012 hasta el 18 de diciembre de 2020, de una organización criminal transnacional responsable de importar grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos desde Colombia, Venezuela, Guatemala y México a través del uso de adquisiciones fraudulentas de aeronaves del país norteamericano”.
01/10/2025 18:31 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi Rosario. Enviado especial.
Racing vs River, por la Copa Argentina: la historia de los mata-mata con alegrías para la 'Academia' y paternidad 'millonaria'
Marcelo Gallardo y Gustavo Costas, frente a frente en el vigésimo primer mata-mata de la historia entre River y Racing. Foto Marcelo Carroll - CLARIN
River y Racing fueron protagonistas de algunas definiciones de torneos en el Siglo XXI. De los que pelearon entre sí, con los dos como actores principales, en 2001 y 2014, en los que la 'Academia' fue campeón y el Millonario subcampeón u otros como el de 2021, en el que el equipo de Núñez dio la vuelta olímpica tras golear a su rival celeste y blanco en el Monumental o cuando una victoria en el Cilindro en 2022 le impidió al conjunto dirigido entonces por Fernando Gago festejar el campeonato que quedó en manos de Boca .
Al margen de estas resoluciones de torneos, primero hay un larguísimo historial entre ambos, ya que es el clásico más antiguo del fútbol argentino y favorece ampliamente a River , que ganó 111 partidos (con 407 goles) de los 242 que jugaron, Racing triunfó en 67 (con 322 tantos) y empataron 64. Y después, también hay muchos cruces mano a mano.
Es que, contabilizando la era amateur y profesional, es decir toda la historia, jugaron 20 mata-mata , y en ese rubro la 'Academia' está arriba ya que ganó 13 , mientras que los de Núñez vencieron en siete .
De todos modos, el primero y el último duelo mano a mano fueron para River. En 1908, por la final de la Segunda División, un sábado 27 de diciembre, en GEBA, goleó 7 a 0 a Racing para subir a Primera. Y en 2021, también goleó el Millonario, 5-0, en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, para quedarse con la Supercopa Argentina. Además, el equipo de la banda roja celebró en Copa Competencia de 1914 y 1932, en la Copa Escobar de 1939, en la Copa Británica de 1949 y en los octavos de final de la Libertadores 2018.
En tanto, Racing festejó en la Copa de Honor de 1911, 1912 y 1917, en el desempate del primer puesto de la primera fase del torneo en 1913, en la Copa Competencia de 1933, en la Copa Británica de 1945, en la Copa Escobar de 1949, en las semifinales de la Supercopa Sudamericana '88 y de la Liguilla 87/88, en la segunda fase de la Copa Centenario de 1993, en los octavos de final de la Libertadores '97, en la primera fase de la Sudamericana 2002 y en la semifinales de la Copa Argentina 2011-2012.
El de este jueves a las 18:00 en el Gigante de Arroyito de Rosario por los cuartos de final de la Copa Argentina será el mano a mano 21 entre River y Racing, que dejará un nuevo capítulo de una larga historia de mata-mata en el clásico más antiguo del fútbol argentino.
Cuánto gana un barrendero de la Ciudad em octubre de 2025
Cuánto gana un barrendero de la Ciudad em octubre de 2025.
La Ciudad de Buenos Aires , con más de tres millones de habitantes y millones de personas que la visitan a diario, requiere una limpieza permanente. En esa tarea los barrenderos cumplen un rol fundamental. ¿Cuánto cobrarán en septiembre de 2025?
Según el Gobierno porteño, el servicio de higiene depende del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana . Además de la recolección de residuos domiciliarios y de grandes generadores como hoteles, restaurantes u hospitales, incluye el barrido y la limpieza de calles.
Todas las calles de la Ciudad se barren al menos una vez por día, de lunes a sábado, generalmente por la mañana. La frecuencia varía según el nivel de tránsito: las avenidas y zonas turísticas requieren más pasadas, incluso por la tarde o de noche. En otoño, además, se refuerza el barrido por la caída de hojas.
Recolectores de basura y barrenderos de la ciudad de Buenos Aires. Foto: archivo
El salario de los barrenderos está regulado por convenios colectivos de trabajo acordados entre sindicatos como la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros (FATCAM) y SICHOCA , junto a cámaras empresariales. Estos acuerdos luego son homologados por la Secretaría de Trabajo , ya que el servicio se encuentra tercerizado.
El sueldo básico de convenio funciona como piso, pero el salario final suele ser mayor por adicionales como presentismo o antigüedad. La última actualización salarial fue el 1° de agosto de 2025 para los peones generales de barrido y limpieza, escala que se mantiene vigente en septiembre.
Cuánto gana un barrendero de la Ciudad em octubre de 2025.
En septiembre de 2025 no está previsto ningún pago extraordinario. Los barrenderos de la Ciudad cobrarán el sueldo básico de convenio más los adicionales correspondientes.
Cabe recordar que en agosto finalizó el pago del bono no remunerativo de $600.000 que se había otorgado en cuatro cuotas de $150.000 cada una, beneficio acordado en la paritaria anterior.
Un vuelo tranquilo “se convirtió en una pesadilla”: sufrió una reacción alérgica y la aerolínea no le permitió embarcar
Un vuelo tranquilo "se convirtió en una pesadilla": sufrió una reacción alérgica y la aerolínea no le permitió embarcar. Foto: Facebook/Dan Bowes.
Un hombre de 32 años de Durham , Inglaterra , vivió una "pesadilla" durante su viaje a Turquía después de que un incidente médico a bordo de su vuelo de ida desencadenara una serie de problemas de documentación que culminaron en que se le negara el abordaje de su vuelo de regreso .
Dan Bowes viajaba con su mejor amiga, Clair , en un vuelo de la aerolínea Jet2 desde Newcastle hacia el Aeropuerto de Dalaman el 9 de julio. Según relató el medio Chronicle Live, durante el vuelo, la garganta de Bowes comenzó a hincharse.
Bowes relató que nunca había sufrido alergias conocidas y que inicialmente tomó un antihistamínico, ya que pensó que se trataba de un episodio grave de rinitis alérgica -fiebre del heno-, condición que había desarrollado ese año por primera vez. Sin embargo, su respiración se volvió más profunda y pesada, y se hizo evidente que necesitaba ayuda.
Dan Bowes viajaba con su mejor amiga, Clair, en un vuelo de la aerolínea Jet2. Foto: Facebook/Dan Bowes.
En diálogo con el medio inglés, Bowes elogió la respuesta inicial de la aerolínea, al sostener que "no podía criticar" lo ocurrido en el vuelo. El personal le proporcionó oxígeno y lo asistió, y había personal médico esperándolo a su llegada al aeropuerto. Tras el incidente , se sintió completamente recuperado y creyó que podría disfrutar el resto de sus vacaciones.
Los problemas surgieron el 11 de julio, cuando un representante de Jet2 en su hotel en Marmaris le informó que necesitaría un certificado apto para volar y un formulario de información médica (MEDIF) completado por un médico para su vuelo de regreso.
Obtener esta documentación generó gastos significativos para Bowes : 50 libras esterlinas por la visita del médico y 500 libras esterlinas por el certificado, es decir, más de 700 dólares. El médico que lo examinó pensó que tenía una infección de garganta —un diagnóstico que Bowes no creyó— y trató de administrarle dos inyecciones, las cuales Bowes se negó a recibir al no saber qué eran.
Sufrió una reacción alérgica durante un vuelo en sus vacaciones a Turquía. Foto: Facebook/Dan Bowes.
El médico argumentó que, debido a la negativa de Bowes a las inyecciones, no podía completar el formulario de información médica. Sin embargo, sí le entregó el certificado "apto para volar" completo , asegurándole que eso era todo lo que necesitaba. Bowes regresó con el representante, quien le confirmó que todo estaba bien y pudo disfrutar el resto de sus vacaciones.
La tranquilidad se rompió el 17 de julio, durante su check-out, cuando el representante le informó que no podría volar ese día porque le faltaba el formulario de información médica completado.
Bowes logró que el formulario de información médica se completara muy rápidamente. Llamó al equipo de atención al cliente cada media hora para verificar si el formulario había sido procesado. Le dijeron que estaría bien, por lo que él y su amiga tomaron su traslado programado al aeropuerto , mientras seguían intentando confirmar el estado del formulario.
"No fue hasta cinco minutos antes de abordar que me informaron que el formulario había sido rechazado y que no podía volar. Luego nos escoltaron fuera del aeropuerto por seguridad y nos dejaron afuera, sin apoyo, fue completamente surrealista", contó.
Para el momento en que se le informó que podía reservar con otra aerolínea, ya era demasiado tarde en la noche. Afortunadamente, un joven local que habían conocido les ayudó a conseguir alojamiento de emergencia.
Cinco minutos antes de abordar su vuelo de regreso, se le informó que no podía abordar porque su formulario había sido rechazado. Foto: Facebook/Dan Bowes.
A la mañana siguiente, Bowes volvió a enviar el formulario. Finalmente, alrededor de las 6 de la tarde, fue aprobado . Sin embargo, el calvario continuó. El estrés lo dejó exhausto: "No podía dejar de temblar y me puse a llorar cuando mi tarjeta no funcionaba, además de todo lo demás, se había convertido en una pesadilla", dijo.
Afortunadamente, otra persona británica intervino amablemente y pagó el pasaje, y Bowes pudo transferirle el dinero para finalmente emprender el regreso a casa . "Regresamos en las primeras horas del 19 de julio y envié mi queja a Jet2 el 21, ya que realmente no estoy contento con la forma en que me trataron y todavía no sé por qué ocurrió la reacción", relató.
Afirmó que pensaría seriamente dos veces antes de volver a reservar con Jet2 y que desea una explicación y una disculpa por la terrible experiencia.
En respuesta a lo ocurrido, un portavoz de Jet2 explicó que el equipo siguió el procedimiento estándar. Debido a que Bowes se enfermó en el vuelo de ida, se le informó que necesitaría un Formulario de Información Médica completado por un médico para el vuelo de regreso.
Jet2 indicó que, dado que el formulario no estaba completado, "lamentablemente se informó" a Bowes que no podría viajar en el vuelo de regreso. La aerolínea reafirmó que la salud y seguridad de sus clientes es su principal prioridad . Una vez que se recibió el formulario completado de Bowes, la aerolínea confirmó que pudo viajar con ellos al día siguiente.
Ciudad: avanza un proyecto que busca transparencia en la inclusión de alumnos con discapacidad
Reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, donde se trató la reforma a la ley de matriculación escolar.
Las familias que tienen chicos con alguna discapacidad viven, con frecuencia, situaciones dramáticas en los colegios privados de la Ciudad. Dicen que, salvo excepciones, l os rechazan sin explicación clara y, muchas veces, esas negativas no quedan asentadas por escrito, lo que impide reclamar.
Por eso, distintas organizaciones de la sociedad civil, especialistas en derecho educativo, referentes de instituciones y madres y padres de niños con discapacidad están impulsando una reforma a la ley porteña 2.681 (de matriculación) con el objetivo de que haya “mayor transparencia, inclusión y resguardo de derechos en el acceso a la educación”.
El proyecto de reforma fue tratado este martes en la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, donde se hizo una reunión de trabajo en la que se habló sobre este tema.
La iniciativa busca establece r nuevas regulaciones en materia de vacantes y procesos de inscripción en las escuelas privadas incorporadas a la enseñanza oficial.
Los puntos principales del proyecto proponen prohibir rechazos arbitrarios , estableciendo que los colegios privados incorporados a la enseñanza oficial no podrán negar inscripción o reinscripción sin justa causa y en caso de que exista una, describir detalladamente la definición de “justa causa” : solo será válida si no contradice derechos constitucionales, de la CABA ni tratados internacionales (en especial, de niñez y discapacidad).
También habilita a las familias a que tengan el derecho a pedir esos fundamentos ante una negativa y crear un Registro Público de Vacantes, donde el Ministerio de Educación deberá crearlo y publicarlo. Allí debe constar la cantidad de vacantes disponibles en cada curso y escuela para dar mayor transparencia.
Participaron del encuentro, entre otros, Agostina Quiroz (ACIJ), Paulo Morales (TEActiva), Gustavo Moreno (Asesor Tutelar del MPT), el Dr. La Greca (Academia Nacional de Educación), Silvina Lannicelli (Disfam), Gerardo Suárez y Juan Navarro Floria (Faera), el Dr. Norberto Baloira (Coordiep), Jorgha García Domínguez (FEDUTEC), Genoveva Ferrero (Poder Judicial) y distintas familias que compartieron sus experiencias.
La reunión permitió recoger distintos puntos de vista y aportes que nutran el trabajo legislativo en torno a la propuesta en debate, que seguirá siendo analizada en la Comisión.
Antes del cierre, el diputado Sergio Siciliano, que preside la comisión, recordó que “el próximo martes a las 14:00 se realizará una nueva convocatoria para seguir dialogando en la búsqueda de un proyecto mejor”.
“No creemos que una ley resuelva mágicamente nuestros problemas, pero hoy matricular un niño con CUD en una escuela privada se volvió una misión imposible . Las familias transitan con angustia decenas de entrevistas en distintos establecimientos que les rechazan la vacante sin darles una explicación. Así que desde TEActiva apoyamos y felicitamos a los que están promoviendo este debate, que ojalá se transforme en Ley ”, afirmó Paulo Morales.
RB
01/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Alma Isabella Nemesio
La hija de Nicole Kidman y Keith Urban regresa a la pasarela en París en medio del divorcio de sus padres
Sunday Rose Urban-Kidman construye su propio camino más allá de la etiqueta 'nepo baby'. Foto: Pinterest @enews
Sunday Rose Kidman Urban volvió a brillar en la pasarela de la Paris Fashion Week al desfilar para Dior, apenas días después de confirmarse el divorcio oficial entre sus padres, Nicole Kidman y Keith Urban .
La adolescente de 17 años, que ya había debutado como modelo bajo la etiqueta de Miu Miu en 2024 , se encuentra en el centro de una atención mediática reforzada por el momento personal que atraviesa su entorno familiar.
Kidman presentó los papeles de divorcio en Nashville, Tennessee, alegando " diferencias irreconciliables ". En los documentos legales figuran acuerdos ya firmados respecto al plan de crianza y residencia de las hijas, lo que sugiere que la separación fue gestada con anticipación.
La joven desfiló con seguridad en uno de los shows más esperados de la temporada, mostrando que su interés por el mundo de la moda no es algo pasajero. Su aparición fue celebrada en redes sociales y señalada por críticos como un paso más firme en una carrera que comienza a consolidarse.
Sunday desfilando para Miu Miu (2024) y Dior (2025). Foto: Instagram @sundayrose
Por su parte, Faith Margaret , de 14 años, también forma parte del núcleo familiar en esta transición. Hasta ahora no ha mostrado intenciones de incursionar en el modelaje ni ha protagonizado movimientos públicos similares.
Dentro del plan aprobado, Kidman será la madre con residencia principal de las niñas y deberán asistir a un seminario de crianza dentro de los 60 días posteriores a la presentación de la demanda. Además, llevarán a cabo un acuerdo no hablar mal el uno del otro frente a sus hijas.
La confirmación de la separación entre Nicole Kidman y Keith Urban después de casi dos décadas de matrimonio sorprendió a la industria del entretenimiento.
Fue la actriz quien presentó formalmente la demanda de divorcio, alegando diferencias irreconciliables. En los acuerdos previos, ya se había rubricado un plan de crianza: Urban firmó el 29 de agosto y Kidman el 6 de septiembre, según TMZ .
Nicole Kidman y Keith Urban anuncian su divorcio tras 19 años de matrimonio. Foto: AP
Algunas fuentes apuntan a que Kidman intentó salvar la relación, mientras que el entorno de Urban señala que él venía atravesando dificultades personales (y más recientemente, una presunta infidelidad ).
El acuerdo establece que Kidman será la madre con residencia principal, pasando las niñas 306 días al año con ella, frente a 59 días con Urban.
Nicole Kidman con sus hijas Sunday y Faith, en el marco del acuerdo de tenencia tras su divorcio. Foto: Pinterest @hellomag
Lo llamativo es que no habrá pagos mensuales de manutención conyugal ni alimentaria, ya que cada uno conservará sus propios bienes, y Urban habría cumplido de manera anticipada con las obligaciones correspondientes a las hijas.
Sus hijas quedan así en un esquema de residencia principalmente materna . Mientras la mayor empieza a dar pasos en la moda, la menor se mantiene lejos de los reflectores, sin muestras de querer seguir el camino de la exposición pública.
El ascenso de Sunday Rose no puede entenderse sin el contexto de los llamados nepo babies , hijos de celebridades que inician carreras bajo la doble condición de privilegio y presión.
Sunday Rose, la mayor de dos hijas de Nicole Kidman y Keith Urban, junto a sus padres. Foto: Pinterest @alvakaylinal
Su apellido abre puertas, pero también genera críticas y expectativas sobre su legitimidad en el ambiente. En el caso de Sunday, la continuidad en el calendario de la moda parece indicar que quiere construir un camino propio más allá de lo heredado.
Medios internacionales incluso señalaron la preocupación de Kidman ante la posibilidad de que la joven, en pleno proceso de despegue profesional, quede atrapada en los excesos de la exposición .
Sin embargo, Sunday reveló que sus padres le pusieron reglas claras: no comenzar a modelar antes de los 16 años y mantener los estudios como prioridad. Ese marco familiar le habría permitido dar sus primeros pasos en la moda de manera más contenida, según People .
Con su apellido y su propio estilo, Sunday Rose se convierte en un nombre a seguir dentro del panorama internacional.
Dos años sin Neymar en la selección: Ancelotti dio una nueva lista sin el crack de Santos y en Brasil se preguntan si llegará al Mundial de 2026
Neymar en el duelo entre Santos v Fluminense por el Brasileirao. (Reuter)
El entrenador Carlo Ancelotti dio a conocer el listado de jugadores que representarán al seleccionado de Brasil en los amistosos de octubre contra Corea del Sur y Japón . Entre los convocados, hay altas y bajas , pero la noticia principal es la ausencia de Neymar , que continuará en inactividad hasta noviembre a raíz de una lesión en el muslo .
Además, Rodrygo integra por primera vez la lista de Ancelotti, quien fuera su entrenador en el Real Madrid , y a este se le suma Vinicius Jr. que regresa luego del descanso que le había otorgado el DT en septiembre, al liberarlo de la última doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026 .
Santos advirtió que Neymar no posee las condiciones físicas adecuadas para ser de ayuda en el equipo durante los próximos partidos del Brasileirao en la pelea por la permanencia en la categoría . El máximo artillero de la selección de Brasil, apenas pudo aportar 6 goles en los 21 partidos que disputó para Santos tras su retorno desde el Al-Hilal de Arabia Saudita.
Además, quedó al margen del empate 2-2 con Bragantino por la fecha 25 del Brasileirao, resultado que dejó al Santos en el decimosexto puesto con 27 puntos , cinco más que Juventude y Vitoria, que están en zona de descenso con Fortaleza (21) y Sport Recife (14).
Esta nueva lesión dificulta aún más el deseo de Neymar de volver a la selección. Cabe recordar que su último partido con la verdeamarela fue el 17 de octubre de 2023 ante Uruguay en Montevideo por las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 . En aquella ocasión, sufrió una rotura de ligamento cruzado en la rodilla izquierda.
Neymar "necesita recuperar la forma para ayudar a la selección y dar lo mejor de sí en el Mundial" , comentó Ancelotti. "Rodrygo lo está haciendo muy bien. No juega mucho, pero siempre que ha estado en el equipo, lo ha hecho bien. Está en buena forma física, como todos los jugadores brasileños. Está muy motivado para estar aquí. Es un jugador muy importante para este equipo porque tiene características técnicas muy importantes. Puede jugar en todas las posiciones (del ataque). Será de gran ayuda ", dijo Ancelotti.
Tampoco gozará de la presencia de Raphinha, delantero del Barcelona por lesión. Otros jugadores lesionados que no han sido convocados son Marquinhos, Alexsandro Ribeiro, Andrey Santos y Alisson, todos ellos en las dos primeras listas del italiano.
La delegación brasileña se presentará en Seúl el próximo lunes. El equipo se enfrentará a Corea del Sur el 10 de octubre en la capital coreana y a Japón el 14 en Tokio.
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
La inconstitucionalidad de la ley 26.122 sobre DNU's
Buenos Aires, 19 marzo, 2025. Sesión especial de la Cámara de Diputados para tratar el DNU que autorizó al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. Foto: Xinhua/Martín Zabala.
Los decretos de necesidad y urgencia (DNU) se habían dictado en la Argentina mucho antes de su regulación a partir de la reforma de 1994. Hasta la presidencia de Carlos Menem, habían sido unos pocos. Este recurrió a ellos de una manera inusitada y solo en los primeros cuatro años de su primer mandato dictó 308, pese a contar con mayoría en ambas Cámaras del Congreso.
Cuando debió pronunciarse en un caso famoso, “Peralta”, que se vinculaba al Plan Bonex, la recién inaugurada mayoría menemista de la Corte Suprema convalidó el ejercicio de esa facultad legislativa por parte del Poder Ejecutivo. Quizás, en el contexto de una severa crisis económica que demandaba decisiones urgentes, el fallo en ese caso concreto no haya sido incorrecto.
Lo preocupante fueron sus fundamentos, que relativizaban el principio de separación de poderes como una categoría histórica en la lucha contra el absolutismo y que determinaban que tales decretos mantendrían su vigencia mientras no fueran rechazados por ambas Cámaras del Congreso.
Con ese espaldarazo, Menem se sintió libre de seguir legislando sin necesidad de someterse a los procedimientos parlamentarios. Contra ese telón de fondo se recorta el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional, incorporado en la reforma de 1994. Su objetivo evidente fue limitar una práctica ya existente, en consonancia con uno de los propósitos liminares de esa reforma: atenuar el presidencialismo.
Pero los constituyentes no previeron expresamente qué pasaría una vez dictado un DNU, es decir qué efecto tendría el silencio del Congreso. Esa regulación debía ser resuelta por la ley, que resultó la 26.122, sancionada durante la presidencia de Néstor Kirchner, a instancias de su esposa, entonces senadora.
Ella había sido la autora de un proyecto, cuando estaba en la oposición, que establecía la buena doctrina: pasado cierto plazo sin que los decretos fueran aprobados expresamente por el Congreso, estos perderían vigencia. Pero en 2006 proyectó lo contrario, retomando el criterio de la mayoría menemista en el fallo “Peralta”. Con esta redacción, se altera el procedimiento de formación y sanción de las leyes diseñado por la Constitución.
Todos los sectores que antes se identificaban como republicanos propiciaron desde hace muchos años la modificación de esa ley, para que el ejercicio de una facultad que la Constitución le concede excepcionalmente al Poder Ejecutivo no se siguiera empleando como un modo normal de legislar.
En estos días, dos comisiones de la Cámara de Diputados debaten un dictamen sobre el particular, que ya tiene sanción de la Cámara de Senadores. Los medios suelen expresar al respecto que se busca “limitar” la atribución del Poder Ejecutivo de dictar DNU.
En verdad, la que lo limita es la propia Constitución, que expresa en el artículo 99, inciso 3: “El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”. Y si bien después admite excepciones, esa es la regla general de interpretación. Por eso resulta insólito que en esa reunión de comisiones el diputado oficialista Nicolás Mayoranz haya calificado al proyecto de “inconstitucional y desestabilizador” y haya acusado a la oposición de querer controlar desde el Congreso esa atribución presidencial. El mundo del revés: sería inconstitucional que el Congreso pretendiera legislar.
Otro argumento que se suele esgrimir contra la modificación de la ley es a primera vista algo menos tosco, pero a poco que se lo examine carece de todo sentido. Se señala que como otros presidentes gozaron de la facultad de dictar DNU a su gusto, no se le puede retacear ese derecho a Milei.
Se agrega que este, por ser su partido minoritario en ambas Cámaras del Congreso, necesita de esa herramienta para gobernar. Pero entonces lo que se quiere decir es que el Congreso está de más: si los presidentes tienen mayoría en él, se sancionarán las leyes que ellos quieran; y si no la tienen, pueden legislar por DNU.
Serían más honestos si directamente postularan el cierre del Congreso o una reforma constitucional que terminara con la vetusta (para Cristina Kirchner) idea de la separación de poderes. El oportunismo de este fundamento queda en evidencia una vez que se comprueba que muchos de quienes lo enarbolan presentaron o aprobaron proyectos, años atrás, muy parecidos al que ahora está en tratamiento.
Si la modificación a la ley queda sancionada, ¿la vetará el presidente? La Constitución no se lo impide expresamente, pero sería escandaloso. La única vía en ese caso sería que los jueces determinaran lo que la gran mayoría de la doctrina constitucional reclama: la inconstitucionalidad de la ley 26122.
Osvaldo Pérez Sammartino es Profesor de Derecho Constitucional (UBA y UDESA).
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Un municipio del Conurbano, distinguido como “Distrito Google” de Latinoamérica
Vicente López fue distinguida como Distrito Google por su aporte tecnológico a la educación.
El municipio de Vicente López fue reconocido como “Distrito Google”, una certificación que destaca a los gobiernos locales que adoptan tecnologías para la educación. Los docentes de las escuelas municipales se capacitaron durante dos años para que los chicos puedan aprender y estudiar con herramientas de Google .
De esta manera, el municipio se posiciona como la primera ciudad de Argentina en alcanzar esta distinción, sumándose a una red global de ciudades y distritos dedicados a mejorar la calidad de sus comunidades, fortalecer la educación y potenciar el ecosistema emprendedor local, a través de la iniciativa “Google for Education”.
En este marco, la intendenta del partido, Soledad Martínez, expresó: “Vicente López sigue siendo pionero en incorporar herramientas tecnológicas en el aprendizaje de los chicos. Nuestra ciudad es la primera de la Argentina en ser certificada como distrito Google. Eso significa que venimos pasando un proceso de varios años de formación docente en nuestras escuelas municipales. Todas nuestras primarias y la secundaria también han sido certificadas en el uso de herramientas de Google en el aprendizaje desde los más chicos hasta los más grandes. Seguimos demostrando con esto que los intendentes podemos hacernos cargo de la educación pública”.
Vicente López fue distinguida como Distrito Google por su aporte tecnológico a la educación.
Por su parte, Daniel Rebolledo Cormack, Google for Education Country Lead de Argentina, se refirió al trabajo conjunto que se realizó para poder llevar a cabo este programa en el municipio. “La escuela Manuel Dorrego hace unos años atrás se transformó en la primera escuela como Reference School de Google, y las demás del municipio empezaron a seguirla. Hoy en día estamos festejando que los colegios del municipio se hayan convertido en un distrito de referencia. Esto prueba que usan las tecnologías de Google, que los docentes son expertos en su utilización, no solamente desde el punto técnico sino desde el punto pedagógico, y que los estudiantes también tienen una adopción adecuada de las tecnologías”, destacó.
El trabajo conjunto con Google permitirá al municipio acceder a capacitaciones especializadas , recursos pedagógicos, asesoramiento técnico y la posibilidad de articular proyectos de impacto con otras ciudades y comunidades reconocidas por la compañía.
La distinción refuerza un camino iniciado años atrás, con hitos como la certificación de la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego como la única escuela pública argentina reconocida como Google Reference School por tres años consecutivos. Ahora, el alcance se amplía con la incorporación al programa de instituciones como la Escuela Primaria Municipal Emma Pérez Ferreira, la Escuela Secundaria Paula Albarracín y el CFI Durlach, que recibirán equipamiento, capacitación docente y acceso a herramientas digitales de Google para enriquecer el aprendizaje.
Vicente López fue distinguida como Distrito Google por su aporte tecnológico a la educación.
Este nuevo logro se suma a la estrategia de modernización de Vicente López, que en los últimos años fue distinguida por su liderazgo en estrategias de gobierno digital , uso de datos e inteligencia artificial en la gestión pública. Con el sello de “Distrito Google”, el municipio reafirma su compromiso con una gestión marcada por la innovación, la inclusión y la preparación para desafíos del futuro.
“Siempre decimos en Vicente López que queremos ser los primeros, pero no los únicos. Y, por ahora, somos el único municipio en donde las escuelas públicas están certificadas por Google. Ojalá que esto entusiasme a otros intendentes, a otros gobernadores, porque creemos que la educación pública de la mano de herramientas como estas pueden mejorar muchísimo la educación, la calidad educativa de la que tanto se habla en Argentina. La educación pública viene de una crisis y sigue en crisis permanente. Abrir la cabeza, ser innovadores, creativos, y aportar este tipo de herramientas y soluciones de la mano de un grande como Google marca la diferencia y se nota en los resultados”, concluyó Soledad Martínez.
El papa León XIV y Alrnold Schwarzenegger unen fuerzas para ejercer presión sobre los gobiernos para frenar el cambio climático
El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger con el papa León XIV, en Castel Gandoldo. Foto EFE
El papa León XIV exhortó el miércoles a los ciudadanos a "ejercer presión" sobre sus gobiernos para frenar el calentamiento global, en una cumbre sobre el clima cerca de Roma a la que asistió la estrella de "Terminator", Arnold Schwarzenegger.
"Los ciudadanos deben participar activamente en la toma de decisiones políticas a nivel nacional, regional y local", subrayó el papa estadounidense durante la conferencia en Castel Gandolfo, a la que asistieron expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo.
El evento, de tres días de duración, conmemora el décimo aniversario del histórico manifiesto sobre el clima del difunto papa Francisco, "Laudato Si", un llamamiento a la acción contra el calentamiento global causado por el hombre.
El papa León, nacido en Estados Unidos y elegido en mayo tras la muerte del pontífice argentino, retomó la línea de su predecesor, e insiste en que es hora de cambiar las palabras por "una acción climática decisiva y coordinada".
Antes de su elección como jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost pasó unos 20 años como misionero en Perú , donde ayudó a comunidades vulnerables afectadas por los efectos del cambio climático, incluidas graves inundaciones.
El tiempo es esencial. Las emisiones que provocan el cambio climático han aumentado en todo el mundo, pero deben reducirse casi a la mitad para finales de la década a fin de limitar el calentamiento global a los niveles más seguros acordados en el Acuerdo de París de 2015.
Cómo lograrlo será el tema central de la próxima cumbre climática COP30 de la ONU, que se celebrará en Brasil en noviembre.
El Papa León XIV durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. Foto ANSA
El líder de los 1.400 millones de católicos dijo esperar que la COP escuche "el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres, las familias, los pueblos indígenas, los migrantes involuntarios y los creyentes de todo el mundo".
"No hay lugar para la indiferencia ni para la resignación", afirmó.
En vista de ello, la conferencia "Aumentar la esperanza por la justicia climática" en Castel Gandolfo, donde el pontífice tiene su residencia de verano, analiza los progresos realizados y las "medidas urgentes" que se necesitan ahora, según sus organizadores.
En un discurso comprometido, el actor convertido en activista ecologista Arnold Schwarzenegger renovó su llamamiento a acabar con la contaminación y recordó sus acciones frente al gobierno de Bush cuando era gobernador de California.
"¡Dejemos de quejarnos y pongámonos a trabajar! Todos tenemos poder. El gobierno federal no tiene el poder final", lanzó, en una crítica velada a la administración Trump, abiertamente escéptica con respecto al cambio climático.
Schwarzenegger dijo que la conferencia, que reúne a obispos, líderes indígenas, expertos en clima y biodiversidad y representantes de la sociedad civil, es una oportunidad para aprovechar el "poder del pueblo".
El papa, de 70 años, invitó a ir más allá del uso de las cifras, "por muy alarmantes que sean", para pasar "del discurso medioambiental a una conversión ecológica que transforme los estilos de vida personales y colectivos".
"En un mundo en el que los más vulnerables de nuestros hermanos y hermanas son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático... el cuidado de la creación se convierte en una expresión de nuestra fe y humanidad", escribió el pontífice en junio.
Lorna Gold, responsable del movimiento "Laudato Si", organizador de la conferencia, indicó que los participantes asumirían un nuevo compromiso en memoria del papa Francisco "para hacer realidad la visión" de su llamamiento a actuar en favor del clima, que posteriormente se presentaría en la COP30.
"Es un momento clave" , declaró a la AFP Allen Ottaro, fundador y director ejecutivo de la Red Católica Juvenil para la Sostenibilidad Ambiental en África, con sede en Nairobi.
Pese a los "fenómenos meteorológicos extremos", "algunas grandes potencias, en concreto Estados Unidos, muestran claramente que ya no les interesa la dirección que debe tomar el mundo", lamentó.
Fuente: AFP y EFE
PB
Violento ataque en Ezeiza: motochorros le dispararon dos veces para sacarle su moto
Cuatro motochorros atacaron a una pareja que pasaba la tarde en un parque al costado de la autopista Jorge Newbery. Con el objetivo de robarles la moto, los ladrones los amenazaron, forcejearon con ellos y uno de los asaltantes le disparó dos tiros al dueño del vehículo . Se salvó por centímetros. Todo ocurrió a plena luz del día y frente a varias personas que registraron la secuencia con sus celulares.
El robo ocurrió el domingo por la tarde en un predio ubicado frente al Barrio Madres II, en la localidad de Tristán Suárez del partido de Ezeiza. Según muestran las imágenes que rápidamente se viralizaron en redes, al menos cuatro personas se acercaron en moto al lugar en el que estaba la pareja junto a su moto Honda Tornado de color naranja.
Tras increparlos, uno de los ladrones comenzó a forcejear con una de las personas para robarle sus pertenencias. En tanto, la otra víctima intentaba huir del lugar. Sin embargo, el otro ladrón sacó un arma y le disparó dos veces mientras se alejaba . Logró esquivar por centímetros los tiros. Según se indicó, los disparos terminaron impactando en el suelo y no hubo heridos.
Finalmente, los ladrones lograron quedarse con la moto del hombre y escaparon por la calle Fair hacia la localidad de Canning.
En el video se puede ver que toda la secuencia ocurrió a plena luz del día , frente a varias familias que también estaban pasando la tarde soleada en el mismo predio.
Las imágenes muestran cómo varias de las personas que estaban en el parque corrían asustadas e intentaban refugiarse dentro de una camioneta. Otros, incrédulos, observaban la escena.
Las víctimas hicieron la denuncia policial y la causa quedó a cargo de la UFI Nº2 descentralizada de Ezeiza, a cargo del fiscal Carlos Hassan. El Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Policía Bonaerense intenta localizar a las personas que se llevaron la moto.
AGE
Obras de infraestructura en La Cava: conectarán 350 viviendas a la red eléctrica
San Isidro avanza con un programa de urbanización. La primera etapa contempla la conexión de 350 viviendas a la red eléctrica.
En La Cava, un barrio popular marcado por carencias históricas, el Municipio de San Isidro avanza con un programa de urbanización que promete cambiar el día a día de cientos de familias. La primera etapa contempla la conexión de 350 viviendas a la red eléctrica , un paso clave en el marco de las obras de integración socio urbana que también alcanzan a Nueva Esperanza, Santa Rosa, Villa Ruedita y El Ombú, en Boulogne.
El plan en La Cava ya está en marcha con el tendido de la red de distribución de agua y eléctrica domiciliarias. La siguiente fase, que se encuentra en licitación, prevé la instalación eléctrica en 150 casas. Pero no se trata solo de energía, ya se reparó y conectó la cañería de agua para 41 frentistas, y se avanza con la adecuación del sistema de bombeo comunitario que mejorará el servicio para otras 26 viviendas.
Mientras tanto, en los barrios de Boulogne se desarrollan obras de saneamiento y mejoras en la red pluvial , además de la construcción de caminos viales y peatonales. Estos trabajos buscan no solo facilitar la circulación, sino también garantizar condiciones básicas de higiene y reducir el riesgo de inundaciones en sectores que, hasta ahora, carecían de infraestructura elemental.
Las cuadrillas municipales, además, realizan tareas diarias de mantenimiento para prevenir emergencias hídricas.
Otro punto central es el reacondicionamiento de cámaras pluviocloacales en 13 barrios del distrito. La primera etapa ya intervino en 30 cámaras en La Cava, Uruguay y Santa Rita ; la segunda sumará 60 más en barrios como San Cayetano , Sauce y Ombú. Se trata de intervenciones silenciosas pero vitales para el saneamiento ambiental y la salud de los vecinos.
Las cuadrillas municipales, además, realizan tareas diarias de mantenimiento para prevenir emergencias hídricas y mejorar la calidad del espacio público. En conjunto, estas obras representan un avance concreto en la integración urbana de San Isidro. Un proceso que, aunque lento, apunta a saldar una deuda histórica con los barrios más postergados.
Sismo de magnitud 4.3 en la escala de Richter sacude a Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) comunicó este miércoles, 1 de octubre de 2025 sobre un nuevo temblor de magnitud 4.3 en la escala de Richter ocasionado en Chiapas a las 01.05 horas.
Las autoridades mexicanas explicaron que la información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno climático se reportó a 145 km al suroeste de Cd Hidalgo, con una profundidad de 7.5 kilómetros, latitud de 14.183° y una longitud de -93.393°.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La razón primordial de los temblores que suceden en México es su localización geográfica, ya que se encuentra encima de las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
Aun cuando se han llevado a cabo trabajos a nivel mundial, no se ha ratificado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica correcta.
Recomendaciones para la población mexicana
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y busca resguardarte bajo una mesa o en un rincón interior. Si te encuentras en la calle, aléjate de edificios y estructuras que puedan colapsar.
Después del temblor, verifica si hay heridos a tu alrededor y ayuda en lo posible. Mantente informado a través de la radio o redes sociales sobre la situación y sigue las indicaciones de las autoridades. Evita el uso del teléfono a menos que sea una emergencia para no saturar las líneas de comunicación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Temblor HOY: reportan un terremoto en Chiapas este miércoles 1 de octubre
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) reportó este miércoles, 1 de octubre de 2025 sobre un nuevo temblor de magnitud 4.0 en la escala de Richter ocasionado en Chiapas a las 00.53 horas.
Las autoridades mexicanas explicaron que la información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno climático se reportó a 146 km al suroeste de Cd Hidalgo, con una profundidad de 10 kilómetros, latitud de 14.137° y una longitud de -93.391°.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La causa principal de los movimientos sísmicos que ocurren en México es su posición geográfica, debido a que está situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de los experimentos realizados a escala global, no se ha constatado que alguna entidad o individuo haya logrado vaticinar de manera efectiva los movimientos sísmicos, con la debida fundamentación científica y aplicación práctica.
Recomendaciones para la población mexicana
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y busca resguardarte bajo una mesa o en un rincón interior. Si te encuentras en la calle, aléjate de edificios y estructuras que puedan colapsar.
Después del temblor, verifica si hay heridos a tu alrededor y ayuda en lo posible. Mantente informado a través de la radio o redes sociales sobre la situación y sigue las indicaciones de las autoridades. Evita el uso del teléfono a menos que sea una emergencia para no saturar las líneas de comunicación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El destino de la Patagonia que conquista a los turistas con su paisaje y su cocina de estación contemporánea
Las Balsas Relais & Châteaux , un establecimiento con más de tres décadas de historia ubicado en un exclusivo destino de la Patagonia Argentina , marca un nuevo capítulo en su trayectoria al presentar importantes renovaciones y consolidar su posicionamiento como un referente en turismo sostenible y regenerativo .
El hotel, que fue construido en 1988 y celebra 30 años de membresía en Relais & Châteaux en 2025, es reconocido como el primer Relais & Châteaux en Latinoamérica y el primero en el mundo con certificado de sustentabilidad de B Corp .
El hotel cuenta con diez habitaciones y diez villas privadas de 120 m² . Su Spa de casi 300 m² ofrece una experiencia de bienestar integral con salas de masajes, piscina climatizada, jacuzzi, duchas escocesas, sauna y gimnasio , junto con un menú de actividades wellness . Además, dispone de un Lounge para reuniones corporativas .
Renovación y diseño sostenible
Las Balsas presentó una imponente renovación de sus zonas comunes a cargo de la diseñadora Danu Galitó . Este proyecto se concibió como un "manifiesto del diseño sostenible" que prioriza la restauración de piezas existentes y el uso de materiales nobles y respetuosos con el ambiente.
La intervención busca fusionar una impronta moderna y contemporánea con el estilo original patagónico, lo que crea una nueva identidad que mantiene la esencia del lugar.
Además de esta renovación, en 2024 se incorporaron diez Lakeview Villas privadas al complejo.
Turismo regenerativo: el diferencial sustentable de Las Balsas
El concepto de turismo regenerativo en Las Balsas se enfoca en una aproximación holística , en la integración de la comunidad de Villa La Angostura y en la búsqueda de generar un impacto positivo tanto en el entorno natural como social.
Las Balsas se distingue por ofrecer una experiencia con huella de carbono cero y por proteger una reserva natural privada de 15 hectáreas frente al Lago Nahuel Huapi . Como parte de su compromiso ambiental, Las Balsas rediseñó un sendero que atraviesa El Mallín , un valioso humedal que rodea el hotel y forma parte del paisaje y la biodiversidad local.
Un mallín es un tipo de humedal común en la Patagonia que acumula agua de precipitaciones y escurrimiento. El nuevo recorrido, de aproximadamente 1,5 km, fue planificado para minimizar el impacto ambiental , aprovechar antiguas huellas y limpiar solo vegetación liviana .
Este sendero invita a los visitantes a conectar con la naturaleza, explorar un bosque de ñires, un túnel de caña colihue y sectores emblemáticos como un gran coihue y una plataforma de yoga. Es una oportunidad para caminar, respirar y admirar la riqueza natural del mallín coherente con la misión del hotel de preservar su entorno.
Los programas "Momentos Las Balsas" , como el "Programa Bosque" y el "Programa Bienestar" , están diseñados para el disfrute de la ubicación, la gastronomía y los servicios del hotel, orientados a la conexión con uno mismo y el entorno patagónico.
Gastronómica innovadora con raíces patagónicas
La oferta culinaria de Las Balsas experimenta una notable transformación bajo la dirección del chef Duván Ochoa Zuluaga . La cocina de estación contemporánea celebra los productos regionales y la riqueza del entorno patagónico con un menú por pasos elegante para la noche y una carta flexible para el mediodía. La sommelier Daniela Scigliano complementa la experiencia con una curaduría de vinos y una selección especial de Gins regionales.
Un pilar fundamental de la identidad gastronómica del hotel es su sólida propuesta vegetariana que fue desarrollada hace ocho años por el chef Ochoa Zuluaga . Esta oferta fue evolucionando para incluir opciones veganas, siempre basada en productos de estación, obtenidos de productores locales y a través de la recolección en el entorno inmediato, como morillas y espárragos en primavera, y hongos de pino y frutos rojos en otoño .
En cuanto al patrimonio culinario, Las Balsas valora profundamente tradiciones como el cordero a la cruz, que se ofrece para eventos especiales y bajo pedido. Esta preparación, arraigada en la cultura patagónica , es considerada un ritual que requiere dedicación y cuidado en cada detalle, desde la selección del cordero hasta la puesta en escena, aunque su realización puede verse limitada por condiciones climáticas, especialmente en invierno.
El hotel también destaca por la exploración de ingredientes silvestres y locales , muchos de ellos desconocidos fuera de la región. Un ejemplo sobresaliente es la pimienta de canelo , que fue presentada a Relais & Châteaux como parte de la iniciativa Food for Change y fue incorporada al "ark of taste" por su valor patrimonial y culinario.
Finalmente, la cocina de Las Balsas adopta una filosofía de cocina circular . Esto se ejemplifica con el langostino patagónico , del cual se utilizan la carne, y sus cáscaras y caparazones se transforman en caldos, salsas, aceites y polvos de condimento . Otro ejemplo es la elaboración de una siracha patagónica con quinotos de temporada, donde el bagazo deshidratado se reutiliza como condimento aromático. Esta forma de cocinar refleja un compromiso con la conciencia, el respeto y la creatividad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Semana de las Mascotas: lanzan descuentos y beneficios en todo el país
Desde el 1 al 7 de octubre, se llevará a cabo la primera Semana de las Mascotas en todo el país, iniciativa inédita impulsada por la Cámara Argentina de Venta Especializada de Productos para Mascotas (CAVEPMA). Durante siete días, firmas del sector, comercios y consumidores podrán participar de una propuesta que combina descuentos, regalos, promociones exclusivas y actividades solidarias .
La iniciativa busca celebrar el vínculo entre personas y sus animales de compañía, al tiempo que potencia el mercado especializado de productos para mascotas . Los comercios adheridos ofrecerán ofertas especiales acordadas con sus proveedores y podrán utilizar la marca oficial del evento para sus campañas publicitarias .
Promociones, beneficios y actividades solidarias
El sector reaccionó positivamente: representantes de entidades como CanCat destacaron que la Semana de las Mascotas fortalece el ecosistema pet, impulsa la profesionalización del rubro y genera valor tanto para los puntos de venta como para las familias.
Este evento tiene la ambición de instalarse en el calendario anual como una celebración permanente, que no solo promociona productos, sino que fomenta el bienestar animal y estrecha la relación entre mascotas y personas.
Para conocer los comercios adheridos , promociones disponibles y las acciones de solidaridad incluidas, se recomienda consultar directamente el sitio oficial de CAVEPMA durante los días de vigencia del evento.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Casamiento?
Soñar con el casamiento puede simbolizar un deseo de unión y compromiso en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja anhelos de estabilidad emocional y la búsqueda de una conexión más profunda con alguien especial.
Además, el casamiento en los sueños puede representar la integración de diferentes aspectos de uno mismo. Puede ser una señal de que el soñador está listo para aceptar cambios importantes y asumir nuevas responsabilidades en su vida personal o profesional.
¿Cómo iniciar el trámite de autoexclusión al juego?
El proceso de autoexclusión se puede realizar en persona en los locales de juego o en el Departamento de Juego Responsable, llenando un formulario personal.
Asimismo, se puede llevar a cabo de manera virtual a través de correo electrónico o WhatsApp, enviando imágenes, un video y una firma digital.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Vespertina: las cifras ganadores del miércoles 1 de octubre
En este miércoles, 1 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con el barco?
Soñar con un barco puede simbolizar el viaje de la vida y las emociones que experimentamos en el camino. Este sueño a menudo refleja la búsqueda de nuevas experiencias y la necesidad de explorar lo desconocido.
Además, el barco puede representar la capacidad de navegar a través de los desafíos y cambios. Dependiendo del estado del barco en el sueño, puede indicar cómo te sientes respecto a tu situación actual y tu capacidad para enfrentar adversidades.
Si el juego y las apuestas entromete en la vida diaria, genera malestar o afecta a quienes nos rodean, puede dejar de ser una actividad recreativa para convertirse en una preocupación.
Estar atentos a estas señales y hablarlo a tiempo es clave para prevenir consecuencias mayores. Buscar ayuda es una forma responsable de cuidarse y cuidar a los otros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La venta de 678 millones de dólares el 19 de septiembre por parte del Banco Central fue el misil que terminó de hundir al programa económico tal cual lo conocemos hasta ahora. Esa pérdida en un solo día marcó los altos costos de sostener el esquema de bandas cambiarias y dejó al descubierto el error de la autoridad monetaria de no comprar dólares en la primera mitad del año.
La crisis es de tal magnitud que el Gobierno decidió eliminar transitoriamente las retenciones al sector agroexportador y solicitar asistencia directa al Tesoro de los Estados Unidos . Ambas medidas, en el mejor de los casos, sirven para ganar tiempo, pero no resuelven los problemas. Se descuenta un cambio de régimen macroeconómico y persiste la dolarización de carteras. Mientras tanto, las decisiones del equipo económico aumentan la incertidumbre. ¿Hacia dónde vamos?
El estrés que atravesamos no es una novedad y tampoco una sorpresa. En primer lugar, los ciclos de la economía argentina están marcados por los cambios en los regímenes cambiarios. No hace falta retrotraernos al siglo XX, aún están latentes las crisis de 2018, 2019 y 2023. Cambian las estrategias, pero la inconsistencia entre la oferta y la demanda de divisas sigue ahí. Y en el camino aumenta el endeudamiento externo mientras no se disipan las dudas sobre las posibilidades de repago. La novedad es que al FMI y el Banco Central de China se suma un nuevo prestamista de última instancia, el Tesoro de los Estados Unidos.
Ahora bien, no es una sorpresa que estemos atravesando una nueva crisis tanto en la economía como en la representatividad política. En esta columna señalé en repetidas oportunidades las fragilidades e inconsistencias del plan económico. Por caso, en mayo, luego del desarme parcial del cepo cambiario, escribí: "Aún no se revirtió ninguna de las debilidades que genera una desinflación basada en apreciar el tipo de cambio con estrategias que se agotan prontamente como el blanqueo y el endeudamiento externo con organismos multilaterales". Nada cambió y ahora se requiere de una nueva fuente de dólares para alejar fantasmas sobre la necesidad de reestructurar la deuda en moneda extranjera.
Respecto al revés electoral en la provincia de Buenos Aires, también había indicios que fueron mencionados y se mantienen. El mercado de trabajo profundiza su deterioro este año a pesar de una economía que mejoró en la primera mitad. Mientras el PIB del segundo trimestre creció 6,3% en relación con el mismo período del 2024, el mercado de trabajo no replicó esa dinámica. Se destruyeron 220.000 puestos formales y la informalidad avanzó 1,6 p.p. alcanzando al 43% de los ocupados. Un resultado que se traduce, entre otras cosas, en un consumo masivo que no repunta.
Los indicadores financieros y de actividad hace meses que marcaron los límites. El riesgo país nunca se acercó a valores que permitan volver a los mercados internacionales de deuda mientras la actividad económica está estancada, en agosto apenas habría crecido 0,1% mensual después de una caída de igual proporción en julio. El peor escenario es que el equipo económico consiga financiamiento e intente nuevamente aferrarse a una estrategia que fracasó. Cambiar a tiempo puede permitir no dilapidar lo que sí logró hasta ahora, bajar la inflación y tener superávit en las cuentas públicas.
El nuevo programa económico , tome la forma que tome, va a estar moldeado por dos negociaciones. La primera, es de política exterior y transcurre actualmente con los Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump dio señales muy contundentes de apoyo a Javier Milei , pero eso no significa que le den un cheque en blanco. Aún no hay detalles de cómo y cuándo llegará la asistencia prometida, quizás se darán a conocer en la reunión establecida para el 14 de este mes.
Por lo tanto, el Banco Central tiene por delante ocho ruedas cambiarias en las que todo indica intentará mantener el actual esquema cambiario utilizando los dólares que logró comprar gracias a la eliminación transitoria de las retenciones, con un costo fiscal de 0,19% del PIB . Y a su vez, intentando frenar la compra de dólares de las personas humanas, ya cortó con el arbitraje entre el dólar oficial y los financieros mientras prohibió a las billeteras virtuales oficiar de intermediarias para la compra de dólar oficial en bancos.
La segunda negociación que delineará el nuevo programa económico depende de la política interna. El gobierno tiene que lograr por primera vez desde que asumió aprobar el presupuesto . Está descartado que el ya presentado sufrirá cambios en su paso por el Congreso . Por caso, tiene una caída en términos nominales del 25% en las transferencias de capital a las provincias y una ejecución apenas del 50% en el fondo de ATN .
Un contrasentido ante la necesidad de lograr acuerdos para conseguir quórum. A su vez, la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo encuentra un límite concreto en la necesidad de contener los efectos adversos de un cambio de régimen macroeconómico . La mayor novedad del nuevo escenario es que transitamos hacia un plan económico donde el Gobierno deberá hacer más concesiones. Por primera vez tiene que conciliar entre múltiples demandas desde una posición de debilidad política y económica sin perder sus principales objetivos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: los números ganadores del miércoles 1 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este miércoles, 1 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 4033 (Cristo).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
No existen métodos irrefutables para acertar en la quiniela, pero analizar los sorteos pasados y las tendencias estadísticas puede mejorar tus decisiones al jugar.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El importe del premio variará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Vespertina: las cifras ganadoras de este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Vespertina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza1387 (Piojos).
¿Cómo se juega a la quiniela?
La Quiniela de Córdoba , una de las más famosas en la República Argentina, es un juego de azar basado en el sorteo de cifras de dos cifras (del 00 al 99) que se se efectúa múltiples veces al día.
Para competir, los apostadores deben elegir de uno a cuatro números y optar en qué orden pretende que salgan ("a la cabeza", entre los primeros cinco, diez o veinte lugares).
Los sorteos se realizan en cinco sesiones, la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna y los premios oscilan según el tipo de apuesta y la ubicación en la que salga el número escogido.
Soñar con piojos puede simbolizar preocupaciones o problemas que te están molestando en la vida diaria. Estos insectos suelen representar situaciones incómodas o personas tóxicas que te rodean, sugiriendo la necesidad de deshacerte de lo que te causa malestar.
Además, los piojos en sueños pueden reflejar sentimientos de vulnerabilidad o inseguridad. Este tipo de sueño invita a la reflexión sobre tus relaciones y la importancia de cuidar tu bienestar emocional, indicando que es momento de tomar acción para liberarte de cargas innecesarias.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del miércoles 1 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este miércoles, 1 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 6609 (Arroyo) y las letras son: O J X Z .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este miércoles 1 de octubre. A la cabeza salió el número 3390 - El Miedo.
¿Dónde pedir ayuda para la ludopatía?
El Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo fue creado en 2005 y cuenta con diez centros dispersos en distintas ciudades bonaerenses. Su objetivo es brindar contención y asistencia integral a quienes enfrentan problemas con el juego.
Cada centro está formado por un conjunto interdisciplinario y dirigido por profesionales especializados y la atención es pública, gratuita y orientada tanto a personas como a sus familias.
¿Qué significa soñar con arroyo?
Soñar con un arroyo puede simbolizar la fluidez de las emociones y la conexión con la naturaleza. Este tipo de sueño a menudo refleja un estado de paz interior y la capacidad de adaptarse a los cambios en la vida.
Además, un arroyo en los sueños puede representar el paso del tiempo y el flujo de experiencias. Puede ser un recordatorio de la importancia de seguir adelante y dejar atrás lo que ya no sirve, permitiendo que nuevas oportunidades fluyan hacia uno.
¿Qué significa soñar con el miedo?
Soñar con El Miedo puede reflejar ansiedades o preocupaciones que se están experimentando en la vida diaria. Este tipo de sueño a menudo simboliza la lucha interna con situaciones que generan inseguridad o temor, lo que puede llevar a una búsqueda de soluciones o a la necesidad de enfrentar esos miedos.
Además, estos sueños pueden servir como una forma de autoconocimiento, permitiendo que la persona reconozca y procese sus temores más profundos. Al confrontar El Miedo en el sueño, se abre la posibilidad de superarlo en la vida real, promoviendo el crecimiento personal y la resiliencia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Milei volvió a minimizar la suba del dólar pero alertó que hay que pasar el año electoral
El presidente Javier Milei dio una extensa entrevista donde habló del presente económico y político de la Argentina y expuso detalles de las negociaciones internacionales que mantuvo en las últimas semanas. El Presidente explicó que partió de "la hipótesis más pesimista de todas", la de no conseguir ningún financiamiento, y frente a ese escenario buscó alternativas.
En diálogo por Radio Mitre , Milei destacó su gestión de Gobierno aunque reconoció que "la situación es difícil" y, en ese sentido, le pidió a los ciudadanos que "no aflojen" y que continúe respaldando el rumbo actual.
"Obviamente que falta mucho, estamos a mitad de camino y hay que seguir trabajando. Por eso agradezco a los argentinos por el esfuerzo enorme que han hecho, pero también les pido que no aflojen porque si yo miro a la inflación, la pobreza y la indigencia a la baja (...) O sea, hay 6 millones de personas que hoy comen. ¿Quiere decir que la tarea está terminada? No, falta un montón pero lo importante es la dirección", aseguró.
Además, destacó el rol del FMI para colaborar con la Argentina y calificó a su titular, Kristalina Georgieva, como una "superestrella". Los elogios no se detuvieron ahí, ya que también destacó la figura del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessett , por su apoyo explícito . "Es Messi. Si le tengo que dar la camiseta, ese es a él " , afirmó.
"Nos encontramos con una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz", expresó, al tiempo que destacó la generosidad del funcionario norteamericano, tanto en su visita a Buenos Aires como en el discurso en el que lo mencionó durante la entrega de un premio internacional.
Más allá de la política internacional, Milei centró buena parte de la entrevista en renovar sus cuestionamientos contra el kirchnerismo. "Hoy la Argentina, por la oposición, está transitando y caminando por el infierno", advirtió. Aseguró que están dispuestos a "prender fuego todo" y crear un caos social para volver al poder. Añadió que la crisis económica que atraviesa el país era previsible por los "destructiva" que es la oposición en un año electoral. " Hay que pasar este infierno de año electoral ", insistió.
El mandatario también le restó importancia a la nueva suba del precio del dólar : "Es muy interesante porque cuando el dólar va a 1200 o 1300 está mal porque está super apreciado y si va arriba de 1400 se viene el fin del mundo, pero si se mira la oscilación se está discutiendo una puntita ".
Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peregrinación a Luján: habrá trenes adicionales en la línea Sarmiento
Trenes Argentinos informó que, con motivo de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján , este fin de semana se reforzará el servicio de la línea Sarmiento con formaciones adicionales en los ramales Once-Moreno y Moreno-Mercedes.
Los refuerzos estarán disponibles durante el sábado 4 y el domingo 5 de octubre , con el objetivo de garantizar la movilidad de los miles de fieles que participarán en la tradicional caminata hacia el santuario.
Servicios adicionales por la peregrinación a Luján
Ese día circularán siete servicios especiales entre Moreno y Luján, con salidas programadas a las 7:06, 9:26, 12:44, 15:04, 18:40, 21:00 y 23:39.
En sentido inverso, desde Luján hacia Moreno , habrá otros siete trenes que partirán a las 8:16, 10:36, 13:54, 16:14, 19:50, 22:10 y 0:49 del domingo.
El domingo se sumarán seis frecuencias adicionales en cada sentido . Desde Moreno partirán a las 2:00, 4:20, 7:06, 9:26, 12:44 y 15:04, mientras que desde Luján lo harán a las 3:10, 5:30, 8:16, 10:36, 13:54 y 16:14. Todos los servicios tendrán paradas en las ocho estaciones intermedias del recorrido.
Además, el domingo habrá trenes eléctricos adicionales entre Liniers y Moreno. En ese tramo, las salidas se programaron para las 1:05 y 3:15. En sentido contrario, de Moreno a Liniers , circularán servicios a las 0:02 y 2:02, también con paradas intermedias.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Paritarias 2025: uno por uno, los gremios que tendrán aumentos salariales en octubre
Con el inicio de octubre de 2025 , diversos sectores sindicales aplicarán nuevas actualizaciones salariales en el marco de los convenios firmados en los últimos meses. Entre otros, camioneros, rurales, vigiladores, avícolas, cárnicos, comercio, construcción, bancarios, gastronómicos, heladeros, mineros, trabajadores de clubes deportivos y estatales bonaerenses verán mejoras en sus haberes.
Las subas, que van del 1% al 7% en los casos más destacados, buscan compensar la inflación acumulada del 19,5% en lo que va del año. En muchos acuerdos, incluso, los incrementos se alinean o superan la pauta oficial del 1% mensual.
Uno por uno, los gremios que tendrán aumento en octubre 2025
A continuación, el detalle sector por sector.
Percibirán un ajuste del 1,1% sobre los salarios de septiembre, llevando el haber mensual a $ 811.585,24 en octubre. Además, se suma un 1% adicional en noviembre.
En el ámbito rural, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) acordó una suba para el personal permanente de prestación continua con un salario mínimo de $ 954.746,57 en octubre, frente a los $ 922.903,02 de septiembre.
UPSRA acordó un aumento del 2,83% en octubre, que se complementará con un 0,56% en noviembre y un 2,26% en diciembre.
La Federación de la Alimentación (FTIA) cerró un incremento del 6,7% en el trimestre agosto-octubre, según el convenio 783/20.
FATSA definió subas de 1,9% en agosto , 1,7% en septiembre y 1,6% en octubre para el sector asistencial. Se mantiene la asignación no remunerativa de $ 60.000 mensuales .
Los trabajadores del sector recibirán en octubre un aumento del 1% más una suma fija no remunerativa de $ 20.000 .
FAECYS aplicará un 1% en octubre , cerrando un acuerdo que distribuye un 6% entre julio y diciembre más una suma fija de $ 40.000. Las escalas por categoría varían, con básicos que parten de $ 1.035.875 para maestranza A, beneficiando a más de un millón de trabajadores en todo el país
Los afiliados a UOCRA verán reflejados en octubre nuevos valores : $ 3.730,67 para oficial especializado, $ 3.176,60 para oficial y $ 4.905,14 para ayudante, entre otros.
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) cerró un esquema con subas escalonadas en junio, julio, agosto y septiembre, incluyendo sumas remunerativas y no remunerativas.
El salario inicial sube a $ 1.930.971 en octubre, con un básico de $ 1.876.720 más $ 54.250 en adicionales. La mejora es del 1,9% indexada al IPC de agosto.
FATERYH aplicará una suba del 1,8% en septiembre para el CCT 589/08 y 590/10, con un bono de $ 50.000 que en diciembre pasará al básico.
Los heladeros (CCT 273/96), en octubre percibirán un 7% no remunerativo , que se incorporará al básico en noviembre.
Los trabajadores de cadenas como McDonald's, Burger King y Mostaza percibirán un 1% en septiembre y otro 1% en octubre , ambos no remunerativos, más un 3% en noviembre que se incorporará al salario .
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordó un 2% adicional en octubre, luego de un 3% en agosto y 2,5% en septiembre.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC), para personal de clubes de la AFA cerró un 8% en cuatro tramos: 2% en julio, agosto, septiembre y octubre.
La rama de Capitalización y Ahorro tendrá un aumento del 2% en octubre , en Seguros generales y ART , un 1,5% y en Vida y Retiro, un 1,9%.
Docentes, judiciales y profesionales de la salud percibirán un 2,5% en octubre, sumado al 2,5% de agosto.
A nivel nacional , cobraran 1,1% en octubre más una suma fija de $ 20.000 , dentro de un esquema del 7,5% escalonado hasta noviembre.
El personal de Claro, Telecom y Movistar recibirá un 1,9% adicional en octubre, que se pagará en noviembre .
La Federación Única de Viajantes de la República Argentina (FUVA) y la Asociación Viajantes Vendedores de la Argentina (AVVA) cerraron un nuevo acuerdo. Los básicos serán de $ 735.258,01 en octubre, tras $ 727.978,23 en septiembre, con nuevas subas en noviembre y diciembre .
Los trabajadores percibirán un 1% en octubre sobre la base de septiembre, más $ 20.000 no remunerativos .
La AMAP acordó incrementos acumulativos: 1,9% en agosto, 1,7% en septiembre y 1,6% en octubre, con un adicional fijo de $ 60.000 .
En conjunto, los acuerdos firmados entre julio y septiembre muestran aumentos promedio de entre 2% y 3% mensual en los sectores más representativos. Aun así, persisten reclamos de los gremios para que las próximas revisiones permitan equiparar los salarios con el ritmo de la inflación .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Espert rompió el silencio: "A Machado lo conocí antes de la campaña"
A través de una entrevista con la señal de noticias A24 , José Luis Espert contó su verdad, tras las acusaciones que pesan sobre él por un presunto vínculo con el narcotraficante Federico "Fred" Machado .
" Conozco a Fred Machado, a través del contacto de Pablo De Luca. Lo conocí antes de la campaña ", esgrimió Espert, quien negó la financiación para su campaña electoral.
En ese mismo sentido, argumento: " Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario nos dice que tenemos que ir . En ese momento yo estaba con el sello Unir -que después fue Unite- y yo subía a los aviones que ellos me proveían".
En A24, el candidato de La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires le consultó a su interlocutor: " ¿Puedo saber quién se acerca a mí en campaña? Cuando entrás en política o te ven atractivo se te mete gente buena que te quiere apoyar y gente muy mala que anda diciendo cualquier cosa de mí".
"El que maneja los recursos de los candidatos no es el candidato" , lanzó Espert a la hora de defenderse de las acusaciones en su contra y volvió a hablar de "campaña sucia en su contra".
Fuego amigo: qué dijo Espert sobre las declaraciones de Bullrich
Sobre las horas de tensión que se vivieron puertas adentro del Ejecutivo, el libertario se refirió a las acusaciones de la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich sobre su persona en La Red .
Sin embargo, a penas unas horas más tarde, Bullrich dio marcha atrás y abroqueló en la postura del Gobierno -expresada también por el vocero presidencial, Manuel Adorni- que desestimó las acusaciones contra Espert. "Hablé con Patricia y me aclaró sus dichos de hoy a la mañana", destacó.
Cuál es la causa que pesa sobre Espert
En 2021 se le inició a José Luis Espert una causa penal por los aportes que dos años antes había recibido para su campaña presidencial y que lleva en los tribunales de Comodoro Py el juez federal, Marcelo Martínez De Giorgi.
Ahora, se sumó la presentación de Juan Grabois por presunto lavado de dinero por los u$s 200.000 que recibió en febrero de 2020 de parte de Fred Machado, detenido en el país y con un pedido de extradición de la justicia de Estados Unidos donde se lo investiga por fraude y narcotráfico.
Es menester destacar que esa denuncia quedó radicada en el juzgado federal de San Isidro Lino Mirabelli.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambia el Certificado Único de Discapacidad: cuándo hay que renovarlo y qué requisitos se deben cumplir
El Gobierno Nacional aclaró que se mantienen vigentes los cambios en la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para asegurar el pleno ejercicio de los derechos de los beneficiarios.
Mediante la Resolución 2520/2024 , la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) confirmó una prórroga para los certificados, tanto en formato papel como digital, cuyo vencimiento estaba previsto para 2025.
¿Cuándo es necesario actualizar el Certificado Único de Discapacidad?
La Agencia Nacional de Discapacidad reiteró que todos los Certificados Únicos de Discapacidad con fecha de renovación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 tendrán una prórroga de un año , extendiendo su validez hasta la misma fecha de 2026.
Sin embargo, los CUD con fecha de actualización en 2022, 2023 o 2024 deben renovarse en 2025, lo que implica que no están incluidos en la prórroga para los demás certificados.
El objetivo de la medida es garantizar el ejercicio de los derechos de los titulares del certificado, dándoles más tiempo para renovar el trámite. Además, busca evitar la saturación de turnos en las fechas de actualización.
Quienes necesiten renovar el Certificado Único de Discapacidad en 2025 deben pedir un turno en una Junta Evaluadora . Para saber cuál es la más cercana a tu domicilio, ingresá a este link .
Condiciones para solicitar el Certificado Único de Discapacidad
Quienes deseen obtener el Certificado Único de Discapacidad deben presentar alguna de las siguientes condiciones:
Documentación requerida para obtener el Certificado Único de Discapacidad
El Certificado Único de Discapacidad es un documento sin costo que valida la condición de discapacidad de una persona. Su entrega ocurre tras una evaluación por un grupo de profesionales de distintas áreas.
Para consultar la documentación requerida según el tipo de discapacidad se puede acceder a este link .
¿Qué ventajas ofrece el Certificado Único de Discapacidad?
Los titulares del CUD pueden disfrutar de los siguientes beneficios :
Cómo avanzan las auditorías de ANDIS y la revisión de pensiones por invalidez
Este miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni , hizo un balance sobre la intervención de Agencia Nacional de Discapacidad. En ese sentido, señaló que "la auditoría sigue en marcha y cuando finalice vamos a dar a conocer cada uno de los resultados".
Y agregó: "Es importante destacar que la Agencia Nacional de Discapacidad avanzó en un convenio con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), para consolidar la validación digital de identidad de cada persona y evitar así que se transfieran beneficios por personas fallecidas. Asimismo, se está trabajando con la Secretaría de Innovación para digitalizar procesos y dejar el papel atrás".
Finalmente, dio un dato más específico: "En cuanto a las pensiones por invalidez , al día de hoy se contabilizan 81.159 bajas efectivas entre fallecimientos y renuncias".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El SAT multará uno por uno con 22,000 pesos a quienes no revisen esto en su computadora
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México mantiene actualizada la lista de gestiones obligatorias que deben tener en cuenta los habitantes; entre ellas, revisar un importante correo electrónico para evitar multas de hasta 22,000 pesos .
Según establece el organismo tributario , es esencial que los contribuyentes del país cumplan con sus obligaciones fiscales, ya que de no hacerlo podrían enfrentarse a distintas sanciones económicas.
¿A quiénes aplicarán una multa de 22,000 pesos?
Es importante resaltar que el SAT mantiene actualizados a los contribuyentes del país sobre la lista de trámites obligatorios que deben cumplir en las fechas pautadas.
Una de las maneras de informarles sobre su obligación es a través del envío de correos, donde se les detalla cuál es el proceso a seguir. En caso de no cumplir con lo requerido, podrían ser acreedores de una sanción que va desde los 1,810 pesos hasta los 22,400 pesos.
Así lo estipula el artículo 82 del Código Fiscal de la Federación (CFF), donde se advierte sobre las multas que se les aplicarán a los contribuyentes que cometan "infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones, solicitudes, documentación, avisos o información".
"Si dentro de los seis mese siguientes a la fecha en que se presentó la declaración por la cual se impuso la multa, el contribuyente presenta declaración complementaria de aquélla, declarando contribuciones adicionales, por dicha declaración también se aplicará la multa a que se refiere este inciso", se menciona en la fracción I.
Uno por uno: lista de trámites que exigió el SAT antes del 1 de octubre
Dentro de su misión de mantener actualizados a los habitantes del país sobre los procesos obligatorios que tienen que seguir los habitantes, se destacaron una serie de 8 gestiones que debieron realizar algunos contribuyentes antes del 1 de octubre.
A través de su sitio web oficial, el SAT enlistó todos los trámites obligatorio. Entre ellos, se incluyen:
Informa las operaciones con proveedores relacionadas con el impuesto al valor agregado.
El contribuyente deberá informar las operaciones con proveedores relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado.
Se deberá declarar el impuesto sobre la renta y el Impuesto al Valor Agregado, retenciones del ISR por salarios en caso de tener trabajadores.
La gestión implica informar las operaciones con proveedores relacionadas con el impuesto al valor agregado.
Informa las operaciones con proveedores relacionadas con el impuesto al valor agregado.
Informar sobre pago, retención, acreditamiento y traslado del impuesto al valor agregado (IVA) en las operaciones con terceros.
Informa las operaciones con proveedores relacionadas con el impuesto al valor agregado.
Informar las operaciones con proveedores relacionadas con el impuesto al valor agregado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un costo oculto en créditos suma hasta un 50% de la tasa y frena préstamos
Las cargas tributarias que aplican municipios de todo el país implican una alícuota adicional en promedio sobre los ingresos del sector bancario de 5,9%, que encarecen los créditos hasta en un 50% del costo de la tasa de interés .
Así surge de un estudio del IERAL de la Fundación Mediterránea que evaluó el impacto de las Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) , que cobran los municipios, y se suman a Ingresos Brutos (IIBB) y Sellos a nivel provinciales y al IVA a nivel nacional para formar parte de los costos que tienen que pagar los ahorristas y que se refleja en el Costo Financiero Total (CFT).
" Se trata de la carga fiscal más elevada que puedan aplicar los municipios sobre una actividad productiva, es poco visible para el público pero castiga fuertemente el costo del crédito", explicó Osvaldo Giordano, titular del IERAL .
"Para un contexto tributario que permita la expansión del crédito, hay que considerar urgente e imprescindible revisar la manera en que los municipios gravan la actividad financiera ", se afirma en el estudio.
Se busca, sostienen, llegar a un "esquema más simple y homogéneo entre municipios y que el monto de la tasa encuadre dentro de los límites legales que imponen que tiene que ser una contraprestación de un servicio".
Para los bancos, un esquema de este tipo " corregiría la asimetría que se genera entre quienes tienen operan con sede física y soportan todo el peso de la carga tributaria que genera el municipio y quienes operan de manera digital que al no tener sede física eluden totalmente este tributo" .
Por ejemplo, el trabajo toma un crédito hipotético con una tasa de interés activa sin impuestos del 35% anual (tributos de 2024), el impacto de las tasas municipales y otros gravámenes locales se vuelve dramático.
-En un crédito para empresas , con el supuesto de que el IVA sobre los intereses se toma como crédito fiscal, el CFT se encarece por el efecto del IIBB, Sellos y la TISH entre 7,5 y 7,6 puntos porcentuales adicionales , lo que representa un incremento de entre 21% y 22% en la tasa activa.
Según el estudio, provincias con alta carga municipal, como Buenos Aires (tomando el caso de la carga de La Matanza) y Córdoba (Capital) , los tributos municipales generan alrededor del 42% al 43% del peso total de los impuestos que gravan directamente el crédito productivo.
Sin crédito fiscal (se le carga 21% de IVA), el impacto total de los impuestos (incluido el municipal) es mucho mayor.
-En un Crédito Personal (con IVA), es decir, que el tomador del préstamo no cuenta con crédito fiscal (se le carga 21% de IVA), el impacto total de los impuestos (incluido el municipal) es mucho mayor.
En Córdoba Capital y La Matanza , el CFT aumenta hasta 16,5 puntos adicionales, un aumento porcentual del 47% .
En promedio, para un préstamo personal, la carga tributaria total (Nación, Provincia y Municipio) eleva el CFT en 15,7 puntos , o un 44,8% respecto a la tasa sin impuestos.
Para el crédito personal, en municipios como La Matanza y Córdoba Capital, los tributos municipales representan aproximadamente el 20% de la carga tributaria total que recae sobre el CFT.
Señala el IERAL que, los bancos no pueden discriminar sus tasas de interés y CFT en cada jurisdicción según el peso de los tributos locales que cada uno legisla, sino que aplican un adicional que refleja el impacto promedio nacional del tributo.
La dispersión de las cargas
Los investigadores señalan que la característica de estos tributos es que los municipios no generan una contrapartida de servicios significativa para los bancos por la carga impositiva que aplican . Y, a la vez, no son homogéneos en el territorio del país.
Para calcularlas, además, los municipios utilizan diversas metodologías o bases de cálculo (el "haber," el "spread," o montos fijos) que, afirman en la Mediterránea, hacen difícil la comparación. No obstante -señalan-, la alícuota efectiva (monto pagado sobre IIBB) permite dimensionar la carga.
El promedio de las cargas efectivas en las 51 localidad se situó en 5,9% , pero el podio de las mayores tasas le correspondió a Córdoba Capital, 7,8%; Villa Constitución (Santa Fe), 7,7%; La Matanza (Buenos Aires), 7,6%; y La Plata (Buenos Aires), 7,5 por ciento.
En estas ciudades grandes , la tasa efectiva es sustancialmente más alta debido a que en muchos casos la alícuota legal para el sector financiero resulta ser entre 8,8 y 11,2 veces mayor que la aplicada a otros sectores de la economía , señalaron en el IERAL.
Por contraste, l os municipios con las menores alícuotas efectiva s reúne a ciudades donde la tasa representa menos del 1% de los ingresos de la entidad financiera.
Se trata de Tres de Febrero (Buenos Aires), menos del 1%; Mendoza Capital (Mendoza), menos de 1%, con una alícuota efectiva de 0,25%, en parte porque el tributo se define por montos fijos y no por alícuotas sobre ventas.
En ese mismo rango se encuentran ciudades de diferente tamaño de Chubut, Corrientes, Río Negro, y Santa Fe, señala el informe.
Para IERAL, la TISH opera como un impuesto encubierto sin la debida contraprestación de servicio como operativas y financieras, además de presentar criterios y reglas diferentes en los más de 1300 municipios del país lo cual genera un escenario anárquico y eleva exponencialmente los costos administrativos y la inseguridad jurídica para las entidades bancarias.
Complejidad
Según la Mediterránea, una parte del problema es la c omplejidad de las bases imponibles.
Los municipios establecen metodologías muy distintas para determinar el monto a tributar. Estas reglas son a menudo "ambiguas, oscuras y arbitrarias". El sector financiero sufre particularmente esta proliferación de criterios, señalan en el IERAL.
Por ejemplo, hay casos de cálculo sobre el "haber" (IIBB), también sobre el "spread" (diferencia entre intereses acreedores y deudores); consideración de los ingresos por títulos públicos dentro o fuera de la base imponible; xálculo basado en la superficie del inmueble o la cantidad de empleados; establecimiento de cuota fija o importes mínimos.
Por el absurdo, demuestran que en Córdoba, en la localidad de Villa María, hay un banco que sólo tiene una locación en un puesto de un centro comercial. En tal caracter, tiene una TISH particular, que no se repite en ningún caso en la provincia ni a nivel nacional, y es una de las más caras del país.
Perjuicios al crédito
De acuerdo con el estudio, el promedio ponderado de la alícuota efectiva de las tasas municipales sobre el sector bancario de 5,9% es una carga muy elevada si se compara con el resto de las actividades económicas, que raramente superan el uno por ciento .
De ese modo, la presión tributaria sobre la intermediación financiera es sustancialmente más alta que la que se aplica al resto de los sectores de la economía. Por ejemplo, en algunos municipios, la alícuota legal para la actividad financiera es entre 8,8 y 11,2 veces mayor que la observada para el promedio de otras actividades.
Entre otras consecuencias, se produce un s ubsidio de baja a alta Carga, ya que los tomadores de préstamos de los municipios y provincias que aplican tributos bajos subsidian a los tomadores de préstamos de jurisdicciones con tributos altos.
Finalmente, plantea el IERAL la in visibilidad del Costo Político. Sostienen que este sistema permite a los gobernantes locales " exportar impuestos" a otras jurisdicciones .
La imposibilidad de discriminar estos tributos en las tasas ha generado el contexto ideal para un aumento persistente en la carga tributaria provincial y municipal sin que haya un costo político local de subir dicha carga.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El ritual centenario que mantuvo "casi juvenil" la microbiota de la mujer más longeva del mundo
Durante más de un siglo, cada mañana fue igual para María Branyas Morera: la mujer abría un yogur de la misma marca y lo comía despacio. Ese gesto sencillo, repetido día tras día, puede haber sido uno de los pilares de su longevidad récord.
Cuando Morera falleció en 2024 a los 117 años y 168 días , no solo ostentaba el título de persona más longeva del mundo, sino que dejó un legado científico que hoy tiene a miles de personas buscando ese mismo yogur.
El yogur que todos buscan: La Fageda
El hallazgo desató una ola de interés internacional. Branyas consumía diariamente yogures de La Fageda , una marca catalana producida en la Garrotxa .
Tras conocerse los resultados de la investigación publicada en Cell Reports Medicine , la empresa comenzó a recibir llamadas desde el Reino Unido de personas interesadas en comprar o distribuir sus productos, según confirmó la directora de la compañía en SER .
Pero el hábito de María era aún más intenso de lo que se pensaba: consumía hasta tres yogures diarios de esta marca. ¿Qué tiene de especial? La Fageda elabora sus yogures con leche de granja propia y utiliza un proceso de fermentación diseñado para mantener vivas las bacterias beneficiosas hasta el final de la vida útil del producto . Además, la empresa es reconocida por su importante labor social.
El secreto científico: una microbiota "casi juvenil"
El análisis de la microbiota intestinal de Branyas reveló algo extraordinario: a pesar de su edad avanzada, su microbioma era "casi juvenil" . Las muestras mostraron una abundancia inusual de Bifidobacterium, bacterias probióticas que suelen disminuir con los años y que son fundamentales para reducir la inflamación y mejorar la salud metabólica.
Los investigadores del Instituto Josep Carreras, liderados por Manel Esteller, señalaron que el consumo regular de yogur pudo contribuir significativamente a este equilibrio. Sin embargo, son cautelosos: "No se puede confirmar que solo el yogur explique su longevidad, aunque probablemente moduló su microbioma" , advierte el estudio.
Un rompecabezas genético excepcional
La longevidad de María Branyas no se explica solo por el yogur. Su biología escondía múltiples factores favorables:
Portaba variantes genéticas que la protegieron de la demencia, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Incluso sus telómeros -las estructuras que se desgastan con cada división celular- estaban muy cortos, algo que paradójicamente pudo convertirse en un escudo protector contra los tumores.
Su edad epigenética revelaba que, biológicamente, era hasta dos décadas más joven que su edad cronológica. Su sistema inmune seguía enérgico y su metabolismo del colesterol era envidiable.
Los hábitos que marcaron la diferencia
Más allá de la genética y el yogur, María Branyas construyó su longevidad con decisiones conscientes:
Su resistencia era legendaria: sobrevivió a dos guerras mundiales, la guerra civil española, la gripe española y, sorprendentemente, se recuperó del Covid-19 cuando tenía 113 años .
¿Se puede replicar la longevidad de María?
El equipo de Manel Esteller cree que este caso puede abrir caminos revolucionarios en medicina.
El estudio apunta a la posibilidad de desarrollar terapias que imiten los efectos de los "buenos genes" o de un microbioma rejuvenecido. Incluso se menciona el potencial de crear fármacos que repliquen los beneficios de una flora intestinal saludable.
Las voces críticas de la ciencia
No todos los expertos comparten el entusiasmo. La genetista Immaculata De Vivo, de Harvard, advierte sobre los riesgos de extrapolar desde un único caso: "La longevidad depende de probabilidades, no de absolutos" .
Mary Armanios, oncóloga de Johns Hopkins, añade otra capa de complejidad: los genes asociados a larga vida no siempre predicen el futuro de manera uniforme. Lo que resulta ventajoso en algunas personas puede no serlo en otras. Además, señala que la desigualdad social introduce diferencias de hasta 20 años en la esperanza de vida.
¿Vale la pena buscar ese yogur?
La historia de María Branyas demuestra, como tituló The Guardian, que envejecer no tiene por qué significar enfermar . Su longevidad parece ser el resultado de un delicado equilibrio entre:
Aunque el yogur La Fageda no es una fórmula mágica de inmortalidad, la ciencia confirma que el consumo regular de probióticos de calidad puede contribuir significativamente a la salud intestinal, y esta, a su vez, influye en la salud general y el envejecimiento.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Banco Provincia se la juega y sorprendió con un nuevo mega descuento en restaurantes en octubre 2025
Banco Provincia continúa con su programa de beneficios y descuentos para los usuarios de Cuenta DNI . Es así que dio a conocer todos los rubros que forman parte de su catálogo para el mes de octubre.
Entre las novedades de su listado se encuentra un mega descuento especial por el Día de la Madre, que se conmemora el tercer domingo de este mes.
De esta forma, Banco Provincia agregó un beneficio especial, que estará vigente durante ese fin de semana, para homenajear a mamá.
Banco Provincia suma un descuento exclusivo por el Día de la Madre: ¿de qué se trata?
La entidad bancaria detalló que el beneficio por el Día de la Madre estará enfocado en el rubro de gastronomía. Consiste en lo siguiente: }
La promoción es válida para compras realizadas con Cuenta DNI, a través de pago QR o Clave DNI, con dinero en cuenta.
Uno por uno, los descuentos de Banco Provincia en octubre de 2025:
Los descuentos de Cuenta DNI son muy esperados por miles de usuarios, que aprovechan los beneficios de la aplicación en sus compras diarias o semanales. A continuación, el detalle de las promociones de octubre:
Encontrá en este link todos los detalles de cada promo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno blindó a Espert frente a la avanzada opositora pero hay cortocircuitos para defenderlo
Diferentes voceros del Gobierno este miércoles salieron a ratificar el rol del candidato José Luis Espert ante las presuntas vinculaciones con actores del narcotráfico y relativizaron los señalamientos, pero aún no están seguros sobre cómo podría impactar electoralmente.
El diputado se encuentra envuelto en un nuevo escándalo luego de que un artículo del DiarioAr revelara que Estados Unidos abrió una investigación judicial sobre fondos ilícitos que habría recibido Espert en 2019 de Federico "Fred" Machado , un empresario acusado de narcotraficante. El monto transferido habría sido de u$s 200.000 .
El primero que bajó la línea al respecto fue el presidente Javier Milei , quien calificó a los trascendidos como " otro chimento de peluquería ". El jefe de Estado, de hecho, es quien eligió a Espert como cabeza de lista por la provincia de Buenos Aires, lugar que resistió en principio su hermana, Karina Milei .
Pero la que hizo sonar las alarmas dentro del espacio fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , quien temprano reclamó "explicaciones" públicamente. La ministra estuvo presente esta mañana en la reunión de Gabinete que convocó Milei en Casa Rosada y además participó de reuniones políticas el martes: integra tanto la mesa de campaña como la mesa política de funcionarios de confianza de Milei.
"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco . Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya ", agitó en una entrevista con Radio La Red .
Su cercanía con la hermana del Presidente dejó entrever la posibilidad de que haya sido un mensaje planeado, pero no hubo eco de esto en el resto de los funcionarios. Desde los pasillos de Rosada una alta fuente allegada al primer mandatario insistió sobre que se trató de una "operación K" y que, consecuentemente, no les preocupaba.
Al mediodía el vocero presidencial, Manuel Adorni , anticipó que la funcionaria y candidata para el Senado por la Ciudad de Buenos Aires iba a aclarar sobre sus dichos , además de volver sobre que la teoría de que las acusaciones se tratan de una operación mediática orquestada por el kirchnerismo y ratificó el rol de Espert frente a su candidatura .
"Es un tema refinado de hace seis o siete años, esto viene de larga data. Si la Justicia tiene que pedir explicaciones, las pedirá y Espert las dará. No hay cambio adicional con respecto a nada ", despejó en la conferencia de prensa.
Efectivamente, la ministra Bullrich volvió sobre el tema más tarde en el marco de una conferencia por el triple crimen de Florecio Varela y, en un intento de defender al candidato, dijo: "Espert puede plantear que en el momento en que usó el avión de Fred para trasladarse a Viedma ´no había ninguna imputación´".
En Diputados, mientras tanto, La Libertad Avanza bloqueó el intento de la oposición de desplazar a Espert de la comisión de Presupuesto y, a priori, desde el partido sostienen que a priori el diputado que estará presente el martes que viene con Javier Milei en una actividad de campaña en San Isidro , lugar que dirige el intendente Ramón Lanús , hombre cercano a Bullrich.
Las fuentes al tanto de los movimientos de estrategia de campaña aún no saben dar precisiones sobre cuánto prevén que puede impactar el rol de Espert en PBA para las elecciones , pero algunos por lo bajo reconocen que de todos modos se trata de un distrito perdido .
La candidatura del "profe" había sido cuestionada en su momento por más de un miembro de la cúpula, pero el Presidente lo ratificó en más de una oportunidad incluso habiendo un historial de fuga del espacio. Además, a Espert se lo vincula con Diego Spagnuolo , el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS ) apartado por los audios que denuncian presuntas coimas de la hermana del presidente; el escándalo que impactó de lleno en el Gobierno días antes de las elecciones bonaerenses .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Empleados de comercio en octubre 2025: con aumento, cuánto cobro este mes
Los empleados de comercio de todo el país verán reflejado en sus haberes de octubre un nuevo ajuste del 1%, en el marco del acuerdo paritario que firmó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales del sector.
Esta actualización forma parte de una negociación salarial que contempla aumentos mensuales progresivos del 1% hasta diciembre de 2025 , junto con una suma fija que se abonará mes a mes durante el mismo período.
Empleados de comercio: cómo es la actualización mensual vigente hasta fin de año
La paritaria mercantil estableció un esquema de aumentos graduales que se viene aplicando desde meses anteriores, manteniendo el mismo porcentaje de incremento. De esta manera, octubre marca una nueva actualización en los salarios de todas las categorías de trabajadores del comercio en todo el país.
El ajuste de octubre resulta idéntico al aplicado en septiembre, siguiendo la línea de negociación que busca mantener una actualización constante de los ingresos de los trabajadores del sector ante el contexto económico actual.
Empleados de comercio: cómo se distribuye la suma fija hasta fin de año
Así son los incrementos para el sector entre julio y diciembre y la suma fija que se distribuye por mes:
Empleados de comercio: nuevos valores para octubre por categoría
A partir de este mes, cada empleado percibirá su remuneración actualizada según la categoría a la que pertenezca, conforme a la grilla salarial oficial de FAECYS . Los montos incluyen tanto el incremento porcentual del 1% como la suma fija mensual acordada en la paritaria.
El sector de comercio y servicios es uno de los más numerosos del país en términos de empleo formal, por lo que estas actualizaciones salariales impactan en miles de trabajadores en todo el territorio nacional.
El acuerdo paritario vigente garantiza previsibilidad en las remuneraciones hasta el cierre del año 2025, cuando se espera una nueva ronda de negociaciones para establecer las condiciones salariales del próximo período.
Las escalas
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Volvió la brecha entre el dólar oficial y el libre: ya superó el 10%
Reaparece la brecha cambiaria, que ya superó el 10% entre el dólar mayorista en $ 1423 y el contado con liquidación en $ 1573, ya que el primero estás intervenido y el segundo es libre.
"Pasada la liquidación extraordinaria del agro, la combinación de mayores restricciones y la persistencia de la brecha podría incentivar la demanda de dólares al BCRA, entorpeciendo la acumulación de reservas en el mediano plazo".
Brecha del dólar
"Señal que el mercado digirió de manera negativa. Sólo el viernes, entre instrumentos dólar linked y futuros, el gobierno vendió cobertura cambiaria por un monto similar al que el Tesoro terminará comprando posiblemente en los primeros días de esta semana", revelan desde Criteria.
Más allá de los aspectos técnicos, el mercado sigue enfocado en lo esencial: el nivel de apoyo político con el que cuenta el Gobierno. Esa incógnita sólo se despejará el domingo 26, jornada que los inversores perciben como un auténtico parteaguas.
Hasta entonces, la atención estará puesta en la capacidad del oficialismo -y en el rol fragmentado de la oposición, que por ahora juega a favor de Milei- para llegar fortalecido a las elecciones legislativas.
Desconfianza
Por lo pronto, sigue la desconfianza del mercado con respecto a la forma que va a encontrar el gobierno para hacerse de dólares. El efecto Bessent ya se diluyó y hay elecciones por delante, donde los sondeos para el oficialismo no son los mejores.
"Por cobertura todo el mundo va a buscar dólares y si le suman que pusieron la restricción nueva, eso genera un sentimiento aún mayor de querer comprar dólares", advierte German Marin, asesor financiero.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron por primera vez en San José 1111: de qué hablaron
A tres semanas de las elecciones legislativas, Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en el domicilio en el que la expresidenta cumple prisión domiciliaria.
Según confirmaron allegados cercanos a ambos entornos, se trató de " un buen encuentro " y duró alrededor de " 1 hora y media". Los temas de la conversación apuntaron a " la situación nacional, internacional y de seguir sumando fuerzas para las elecciones de octubre ".
La exgobernante y el gobernador bonaerense se habían visto por última vez el 10 de junio, poco antes de que Cristina fuera detenida. El reciente encuentro se produce luego de meses de desencuentro , con capítulos tan variados como el silencio del gobernador ante la elección de CFK al PJ Nacional o el retaceo de apoyo cristinista al plan del mandatario provincial para desdoblar las elecciones.
Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención trabajadores: cambian las indemnizaciones tras este fallo de la Justicia porteña
Un fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ( TSJ ) acaba de cambiar las reglas del juego para las indemnizaciones por accidentes laborales.
La decisión, que marca un antes y un después en la justicia laboral porteña, establece que las actualizaciones de estos créditos deben calcularse según el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
El caso que sentó precedente: Boulanger vs. Provincia ART
Todo comenzó con un accidente de trabajo ocurrido en 2023. El trabajador demandó a Provincia ART, y el caso escaló hasta convertirse en la primera sentencia laboral del TSJ tras el histórico fallo "Levinas" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La particularidad del caso reside en el método utilizado para actualizar la indemnización . En primera instancia, el cálculo se había hecho con la tasa activa del Banco Nación .
Luego, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó ese criterio y dispuso que se aplicara el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) más un 6% anual y una capitalización. Sin embargo, el TSJ rechazó ambos métodos y estableció un nuevo estándar.
¿Qué es el RIPTE y por qué es importante?
El RIPTE es un índice que refleja la evolución promedio de los salarios de los trabajadores estables en Argentina. A diferencia del CER, que mide la inflación, o de las tasas bancarias, el RIPTE está directamente vinculado a la realidad salarial de los trabajadores.
El Tribunal fundamentó su decisión en el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/2019 , que establece específicamente la actualización de los créditos laborales mediante este indicador. "Existe una regulación específica establecida en el DNU 669/19", señaló el TSJ al adoptar este criterio.
¿Qué significa esto para los trabajadores?
La aplicación del RIPTE en lugar del CER o las tasas bancarias puede generar diferencias significativas en los montos finales de las indemnizaciones. Dependiendo de los períodos y las variaciones salariales, el índice RIPTE puede resultar:
Lo crucial es que este criterio refleja la realidad del mercado laboral , considerando lo que efectivamente ocurre con los sueldos de los trabajadores argentinos.
El impacto del fallo Levinas
Para entender la dimensión de esta sentencia, hay que remontarse al caso "Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia". En ese fallo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció la competencia del TSJ porteño como instancia revisora de las decisiones de los tribunales nacionales con asiento en su territorio.
Esta transferencia de competencias convirtió al TSJ de CABA en el tribunal de última instancia para miles de casos laborales que antes podían llegar a la Corte Suprema.
Por eso, cada decisión que toma el TSJ en materia laboral ahora tiene un peso enorme: se convierte automáticamente en doctrina aplicable a todos los casos similares.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
01/10/2025 19:35 · Cronista.com
· Por Patricia Santa Marina
América Latina tiene aprender a comunicar mejor
Comparar a América Latina con Europa o Estados Unidos puede sonar incómodo, pero es inevitable. Mientras en esos mercados la comunicación corporativa se ve como eje central de los planes de negocios que se apoyan en investigación rigurosa, análisis de datos, creatividad e integración de equipos multidisciplinarios, en nuestra región aún buscamos consensos para implementar soluciones integrales. El I Encuentro Latinoamericano de Comunicación para Negocios, realizado esta semana en Buenos Aires y organizado por el LATAM Squad de PROI , puso en evidencia esa brecha, pero también la oportunidad única de acortarla y potenciar los negocios al pensar la comunicación como verdadero motor de competitividad regional.
Esta conversación de ida y vuelta entre líderes empresariales, académicos y consultores de los siete mercados más grandes de la región expuso los diagnósticos, las experiencias y los desafíos comunicacionales que hoy atraviesan a América latina. Es un espacio pionero , nacido de la convicción de que la comunicación debe pensarse como eje estratégico para la competitividad, la transformación y la sostenibilidad de los negocios.
La encuesta regional, realizada entre 160 empresas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que presentamos en el marco del Encuentro, muestra que la última preocupación de las empresas de la región es la integración de las comunicaciones y la capacitación de sus equipos . Por su parte, la economía internacional y el contexto geopolítico son las principales preocupaciones de la región (con 31% y 34%, respectivamente). A estos problemas comunes se suman desafíos transversales , como la seguridad digital, que preocupa al 65% de los ejecutivos argentinos, o la cultura organizacional y la retención de talento, señaladas como retos permanentes en toda América Latina.
La comunicación es un activo intangible capaz de generar confianza, atraer inversión, desarrollar una cultura organizacional y sostener a las compañías en contextos de incertidumbre. El Encuentro aportó un matiz crucial: necesitamos una mirada regional, colaborativa y con capacidad de anticipación. En un escenario como el de América Latina, donde las tensiones geopolíticas, la volatilidad económica y las polarizaciones sociales conviven con un enorme potencial de crecimiento, la única respuesta efectiva es la construcción de reputaciones sólidas, consistentes y genuinas.
Una coincidencia de todos los oradores fue que la tríada del éxito para la comunicación actual consiste de investigación, creatividad e integración . Los debates sobre crisis también coincidieron en un punto: centrarse en incrementar el capital reputacional. La reputación funciona como "dinero en el banco" para las empresas u organizaciones: en tiempos de crisis se retira, pero si no se ahorra previamente, el capital se agota. Por eso es indispensable invertir en prevención, en segmentar mensajes por públicos de interés, integrar comunicación interna y externa y asumir que hoy, la comunicación debe ser más política, más estratégica y más auténtica que nunca.
La conclusión del Encuentro es clara: la región tiene talento, recursos y resiliencia, pero solo podrá capitalizarlos si la comunicación se asume como eje estratégico en la mesa de decisiones. En un mercado volátil como el latinoamericano, competir sin comunicar asertivamente, es competir a medias.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se despide uno de los supermercados más históricos: liquidarán toda su mercadería hasta esta fecha de octubre
El inicio de octubre marca la despedida para Natural Grocers de Vitamin Cottage, Inc , que ha decidido cerrar las puertas de una de sus sucursales más concurridas.
La tienda de productos orgánicos que es furor en Norteamérica dejará de operar en una de las ciudades más reconocidas del continente por un motivo particular que dio a conocer el copresidente del gigante comercial, Kemper Isely.
¿Por qué motivo cierra Natural Grocers?
En función de la información que dejó trascender Isely semanas atrás a través de un comunicado oficial, se dio a conocer que el motivo por el cual cerrará para siempre la tienda ubicada en Austin - Arbor Walk, 10515 N es la renovación de contrato de arrendamiento pendiente.
En este sentido, el directivo manifestó su postura al respecto de esta decisión: "Si bien nos decepciona cerrar nuestra tienda de Arbor Walk debido a una renovación de contrato de arrendamiento pendiente, esta decisión nos permite centrarnos en fortalecer nuestra presencia en el área más allá", agregó, al mismo tiempo que aseguró que "Austin siempre ha ocupado un lugar especial en nuestra historia".
Desde septiembre, la tienda comenzó con una liquidación de su stock, ofreciendo los productos con un 25% de descuento . Al mismo tiempo, han contribuido con los empleados para apoyarlos en esta transición.
Esto implicó la identificación de posibles oportunidades de transferencia en tiendas cercanas y hasta el ofrecimiento de un paquete que incluya una indemnización por despido y la continuación de sus beneficios médicos.
¿Cuándo cerrará Natural Grocers y qué tiendas continuarán en Texas?
La tienda de Austin cerrará definitivamente sus puertas el 2 de octubre . Sin embargo, los clientes tendrán la posibilidad de acercarse a otras sucursales alternativas en el estado. Algunas de estas son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ajuste fiscal y reservas deberían ser la prioridad
La Argentina atraviesa un período en el que la acumulación de reservas se volvió un objetivo central de la política económica. Las medidas recientes buscan generar estabilidad cambiaria y dar credibilidad al programa frente a organismos internacionales y los mercados, mientras se acercan las elecciones Legislativas y se mantiene la necesidad de asegurar financiamiento sostenido.
" Cuando se vendieron casi u$s 700 millones y no sabíamos cómo podía seguir la política, era muy preocupante . Ya no había más plata del Fondo Monetario Internacional, que nos asistió varias veces, entonces pensábamos de dónde podría venir la plata", explicó Miguel Kiguel. Destacó que la asistencia del Tesoro de Estados Unidos, aunque significativa, no es un regalo : "Lo del Tesoro es una deuda, no es que nos regaló plata".
Kiguel resaltó que otras medidas, como las exportaciones con retenciones cero, aportaron dólares que permiten al gobierno llegar con más tranquilidad a las elecciones, aunque la necesidad estructural de reservas sigue presente. " Claramente son más dólares hoy, que harán que el gobierno llegue más tranquilo a las elecciones, pero la necesidad de acumular dólares sigue . No queremos que esto sea una ayuda temporal", señaló.
El economista también destacó los avances en la reducción del déficit fiscal, que fortalecen la credibilidad ante Wall Street, el Tesoro y el FMI. Sin embargo, advirtió que aún falta consolidar reservas: " La pata que falta para tener un programa sólido y creíble es tener reservas, como todos los países de la región ".
El horizonte inmediato
Respecto al horizonte inmediato, Kiguel consideró que hasta fines de octubre no se esperan grandes cambios en el plan económico ni en el esquema cambiario : "Hay más pesos para que la economía funcione, bajaron las tasas de interés y eso va en la dirección correcta. No va a haber demasiada volatilidad cambiaria y el gobierno podrá llegar a las elecciones con un tipo de cambio más bien predecible ".
Finalmente, el economista explicó lo que podría estar evaluando el Fondo Monetario Internacional. "Si miramos lo que podría llegar a estar pensando el Fondo, es u n ajuste fiscal mayor para poder generar un superávit primario, es decir, antes de intereses, que le permita al Tesoro o al Banco Central comprar dólares y fortalecer el programa ". Además, subrayó la importancia de flexibilidad en la política cambiaria y la necesidad de desarmar el cepo para empresas: "No hay que ser tan dogmático y cerrarse en un solo régimen. Argentina hoy necesita, incluso más que la banda cambiaria, terminar de desarmar el cepo para las empresas".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Argentina vuelve al viejo hábito de refinanciar deuda
El camino económico de la Argentina en los últimos meses refleja un patrón recurrente: la refinanciación de deuda. " El mercado reaccionó y la lectura es que la Argentina estaba volviendo a hacer lo que hizo siempre: refinanciar su deuda" , resumió el economista Fernando Marengo en la CFO Summit.
Según el especialista, hubo tres momentos que marcaron la trayectoria reciente. El primero ocurrió en abril, con el cambio del crawling peg a una banda ancha. " El gobierno intentó mantener el tipo de cambio relativamente estable, mostrando buenos datos de inflación, pero de manera indirecta, ineficiente y costosa: sacando la plaza de pesos, dejando que suban las tasas e interviniendo en el mercado de futuros", explicó. La medida funcionó un tiempo, pero el costo se reflejó en la actividad económica , que tocó un máximo y luego cayó fuertemente.
El segundo evento clave fue la cancelación de las LEFI. "El impacto objetivo fue que, de un día para otro, la base monetaria creció 30% ", señaló Marengo. Esto impulsó a los argentinos a comprar dólares, presionando al alza el tipo de cambio.
A estos factores se sumó la incertidumbre electoral y las tensiones en el Congreso, sobre todo en torno al superávit fiscal , que Marengo consideró el tercer elemento que aceleró la lectura del mercado. La combinación de estos eventos condujo a una dinámica conocida: volver a refinanciar deuda para sostener las cuentas y la estabilidad macroeconómica.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Créditos hipotecarios: hoy representan solo el 20% del mercado, lejos del máximo
El mercado de créditos hipotecarios en Argentina sigue mostrando señales de crecimiento , pero todavía está lejos de alcanzar los niveles históricos de los años '90. Según Nicolás Chejanovich, escribano de la Fundación Colegio de Escribanos, desde 2023 la suba fue muy buena. "Pero en términos históricos, en la época de Menem, seis de cada diez escrituras se realizaban a través de créditos hipotecarios . Después hubo momentos en los que ese porcentaje rondó el 3%, como en el gobierno de Alberto Fernández. Ahora estamos en un 20%, que comparado con los '90 sigue siendo poco ", destacó el especialista.
Chejanovich señaló que los últimos meses registraron alrededor de 42.000 operaciones y que, aunque se observó un crecimiento sostenido en 2024 respecto de 2023, en septiembre el avance se habría moderado "por este cimbronazo cambiario y por la suba de tasas de algunos bancos vinculadas al UVA y a la tasa del crédito hipotecario". Según detalló, "hoy la tasa UVA ronda entre el 10% y el 15%, dependiendo de cada entidad bancaria, cuando arrancó al 4,5% o 5%".
" Este año mostró una volatilidad bastante importante en tasas y tipo de cambio que obliga a tener otro tipo de planificación, más corta ", coincidió Alejandro González, subgerente general de Finanzas de Banco Provincia. "Hoy la realidad es que los financiamientos son todos a corto plazo, porque armar un financiamiento a largo plazo implica tasas que voltean la inversión . No hay inversión que soporte la tasa que uno debería cobrar para financiar ese proyecto".
El ejecutivo agregó que los bancos públicos, por su esencia de desarrollo, deberían contar con regulaciones diferenciadas: " Hoy un banco público tiene la misma regulación que uno privado y eso limita nuestras posibilidades en créditos de largo plazo o hipotecas ". González destacó que, si se lograra un marco más flexible, los bancos podrían jugar un rol más activo en dinamizar el crédito hipotecario y sostener la recuperación del sector.
Atractivo para la inversión
Más allá del mercado hipotecario, la Argentina sigue siendo un país atractivo para la inversión en sectores estratégicos . Marcos Bazán, socio líder de estrategia, riesgos y transacciones de Deloitte Cono Sur, aseguró que "la Argentina es fascinante desde el punto de vista de las inversiones siempre y cuando podamos verlo a largo plazo. S i trabajamos solo con el corto plazo, es difícil gestionar precios de mercado , posibilidades de fondeo o distintos negocios".
Bazán destacó que el país tiene oportunidades en energía y recursos naturales, como Vaca Muerta, litio, cobre y minería , pero advirtió que "faltan bastantes temas para que llegue la madurez". También resaltó la relevancia de los agronegocios: "La Argentina tiene participación en todos los vectores del sector por su capacidad de exportación y su escala a nivel global. Las inversiones realmente tienen sentido cuando hay escala".
En este contexto, los especialistas coincidieron en que para que los créditos hipotecarios recuperen niveles históricos, será clave estabilizar las tasas , incentivar financiamientos a largo plazo y reforzar políticas de desarrollo del sector financiero, para que más familias puedan acceder a la vivienda a través de financiamiento formal, acercándose nuevamente al 60% que se alcanzaba en los años '90.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni la asistencia del Tesoro ni la eliminación de retenciones resuelven la estrategia cambiaria
La Argentina atravesó en las últimas semanas un período de alta inestabilidad, marcado por el resultado electoral adverso en la provincia de Buenos Aires, presiones cambiarias y movimientos volátiles en los mercados financieros . En este contexto, las opiniones acerca de cómo seguirá la estrategia económica parecen coincidir .
" La preocupación, a nuestro entender, no pasaba por la solvencia fiscal, sino básicamente por un problema de liquidez en dólares para afrontar pagos de deuda en una economía con una posición de reservas baja y muy débil y cerrada a los mercados globales de crédito", explicó Elisabet Bacigalupo, responsable de análisis macroeconómico de Abeceb.
Frente a este contexto, el anuncio de la eliminación transitoria de los derechos de exportación y la asistencia que recibirá Argentina del Tesoro estadounidense ayudó a calmar el pulso negativo de las expectativas. "Eso es muy importante porque, como todos sabemos, cuando hay una situación similar a una corrida, el mercado dice 'show me the money'. Los dólares aparecen y se calma", señaló Bacigalupo.
Sin embargo, advirtió que estas medidas no constituyen una solución definitiva. " Ni la asistencia del Tesoro, ni la eliminación transitoria de las retenciones es una solución permanente a una tarea pendiente que es definir una estrategia cambiaria más permanente respecto al régimen monetario con un tipo de cambio que sea compatible con la acumulación moderada de reservas", subrayó.
Desde el mercado, Diego Fernández, CEO de A3 Mercados, coincidió en que la volatilidad reciente reflejó la tensión sobre el tipo de cambio . "Como somos resultado de distintos mercados que si bien trabajamos en el mercado de capitales, tenemos muchos instrumentos. En la parte de futuros agropecuarios y de futuros de dólar, tuvimos periodos de bastante volatilidad ", explicó Fernández.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tetaz: "La política se aprovecha de la falta de educación financiera"
La educación financiera es una deuda pendiente en la Argentina . En un contexto de discusiones económicas cada vez más complejas, la falta de conocimientos básicos en la materia n o solo limita la inclusión social, sino que además abre la puerta a que se manipule la información en el debate público .
"El principal aspecto que permite lograr la inclusión financiera es la estabilidad", sostuvo José Dapena, director del Departamento de Finanzas de Ucema. Según explicó, para que alguien sin recursos pueda desarrollarse, necesita acceder a un mercado de capitales o créditos que le permita financiar un proyecto, capacitarse o emprender . "El crédito no es algo malo, es bueno. Es una especie de puente que permite llegar a algún punto que de otra manera no hubiera pasado", remarcó.
El economista señaló que, cuando no existe un sistema formal desarrollado, quienes ya cuentan con dinero tienen la posibilidad de multiplicarlo, mientras que aquellos que no lo tienen, quedan marginados. " Al igual que en el empleo, el crédito encuentra su manera, pero de una forma no eficiente . No es que no se emplea gente sin leyes laborales; sino que hay empleo informal, como hay créditos informales", agregó.
En definitiva, reflexionó que quienes no acceden al sistema financiero formal terminan recurriendo a opciones informales , muchas veces con altos costos.
Mejorar el debate
En el Congreso también se ven las falencias en esta área. El diputado nacional Martín Tetaz recordó que impulsó un proyecto de ley para crear espacios de formación financiera obligatoria para empleados públicos . "Por lo menos diputados y funcionarios públicos en general tendrían formación financiera. El problema es que necesitamos que sea algo que viene desde la escuela", afirmó.
En la ciudad de Buenos Aires, explicó, se logró incorporar 18 horas de educación financiera en quinto año de secundaria . "Es bienvenido, pero no alcanza. Estos temas tendrían que ser transversales a todo", planteó.
La falta de comprensión se reflejó incluso en los debates parlamentarios. "Durante las últimas semanas, el público general e incluso algunos diputados tenían dificultades para entender un proceso de roll-over. Hasta hace poco, un senador no pudo leer un número, que rondaba los 12 mil millones", señaló Tetaz.
En su visión, esta brecha es aprovechada por el poder político. " La discusión política se aprovecha de la baja educación financiera . Se dio una discusión este año respecto a la nominalidad de la economía. El Gobierno insistía en que el Congreso respondiera de dónde podría salir el dinero, cuando la recaudación también crece por la nominalidad", recordó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Advertencia de Laspina por las reformas pendientes y la falta de una coalición amplia
Luciano Laspina, diputado nacional, participó del CFO Summit, un evento que organizaron la semana pasada El Cronista y revista Apertura con el apoyo de IAEF. Allí analizó las razones que llevaron a la la Argentina a buscar un segundo rescate tras menos de dos años de gobierno , primero con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y ahora con la asistencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
"Hay factores políticos y de estrategia económica que hicieron que el país necesitara estos apoyos . La primera reflexión es sobre la estrategia de salida del populismo ", dijo. Recordó que, tras su participación en el gobierno de Mauricio Macri, aprendió tres lecciones clave para lograr una salida efectiva de lo que, consideró, es uno de los principales problemas del país .
"La primera es que las reformas hay que hacerlas al inicio, casi en el primer año o mes, porque las preferencias sociales cambian muy rápido. Ganar una elección no significa ganar una batalla cultural como se decía, que los jóvenes ahora son libertarios . Estos no fueron a votar en septiembre. Entonces, hay que hacer las reformas rápido porque toman tiempo en cristalizarse y tener resultados positivos", comentó Laspina.
"La segunda lección es armar una coalición antipopulista transversal. T odos los que estén en contra de volver al pasado tienen que estar dentro de una gran coalición para cambiar el régimen ", agregó.
Y sobre la tercera: "La más importante y difícil es crear una oposición racional alternativa que permita alternancia democrática sin destruir las reglas de juego ", señaló.
Laspina consideró que el actual gobierno no tomó ninguna de estas medidas : "Podría haber sido el ajuste fiscal, pero no se avanzó en reformas laborales, previsionales, impositivas ni en el pacto fiscal con las provincias. Además, hay cambios pendientes en el régimen monetario y legal , como la carta orgánica del Banco Central y el cepo cambiario, que deberían abordarse en la segunda parte del mandato".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Buscan impulsar el real estate con el mercado de capitales
La Comisión Nacional de Valores (CNV) atraviesa un proceso de transformación. Entre los objetivos estratégicos, se destaca la intención de que el real estate pueda canalizar inversiones a través del mercado de capitales, replicando modelos de otros países .
Roberto Silva, presidente de la CNV, explicó que desde 2004 el ámbito de actuación del organismo se amplió y hoy conviven "dos mundos: el tradicional, llamado mercado de capitales, y el segundo, el mundo cripto" . Según señaló, la entidad tiene dos objetivos centrales: "El primero es el desarrollo del mercado de capitales y el segundo es la protección de los inversores".
El funcionario remarcó que la gestión adoptó una política promercado, procripto y de puertas abiertas: "Escuchamos, entendemos y después regulamos".
"Queremos transformar la CNV en un organismo moderno y eficiente , a pesar de sus problemas presupuestarios", afirmó. Como ejemplo, mencionó que en los últimos 21 meses se dictaron 97 resoluciones generales y 10 criterios interpretativos.
De cara al futuro, Silva subrayó que el desarrollo del mercado depende de la estabilidad macroeconómica, pero también de revitalizar a los inversores institucionales. " Una de las cosas que, sin dudas, nos interesa revivir son los fondos de retiro y otros posibles inversores institucionales ", puntualizó. Y concluyó: " Queremos que el real estate se pueda financiar en la Argentina a través del mercado de capitales como sucede en otros países del mundo ".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La volatilidad económica dispara las operaciones en el mercado de capitales
El mercado de capitales argentino atravesó un período de actividad sin precedentes, impulsado por la alta volatilidad económica que se dio en las últimas semanas. El interés de los inversores se tradujo en un aumento significativo de operaciones, volumen y participación minorista , que disparó la dinámica del sector financiero.
"Estamos en un contexto de alta volatilidad, todos estamos muy expectantes con lo que va a suceder en los próximos meses . Para el mercado de capitales, toda esa volatilidad se traduce en más volumen operado ", explicó Agustina Foa Torres, CFO de BYMA.
Cada vez son más los argentinos que buscan proteger sus ahorros y obtener rendimientos en este contexto dinámico. "S i bien la macro se viene acomodando, el principal desafío ahora es cómo eso se traduce a la micro, al impacto real en cada persona ", agregó.
En agosto de este año, comentó, se registraron 24 millones de cuentas abiertas en Caja de Valores, equivalentes a unos 10 millones de inversores activos en BYMA. Esto, dijo, evidencia la llegada masiva de público minorista al mercado de capitales y su acceso creciente a instrumentos financieros.
El volumen operado alcanzó u$s 14,600 millones de promedio diario. " El movimiento no se da solo en cantidad de cuentas e inversores, sino también en volumen operado, órdenes y operaciones ", señaló la ejecutiva.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Oportunidad histórica para capitalizar la alianza con EE.UU.
La Argentina enfrenta un momento único para fortalecer su sistema financiero y abrirse a nuevas oportunidades de crecimiento económico. Con un mercado financiero todavía incipiente y un nivel de préstamos inferior al 10% del producto, las posibilidades de expansión son enormes . La reciente alianza estratégica con Estados Unidos podría ser un punto de inflexión que permita al país superar décadas de atraso y consolidar un crecimiento sostenido.
"Casi no tenemos sistema financiero en la Argentina. Seguimos teniendo menos de 10 puntos del producto de préstamos, por lo que hay todo para crecer. Pero no solamente no tenemos sistema financiero, sino que tampoco tenemos mercado de capitales ", explicó el economista Gabriel Martino, quien se desempeñó también como el CEO del HSBC, que el año pasado se fusionó en la Argentina con el banco Galicia.
En ese contexto, el especialista destacó que la Argentina ya cuenta con la base necesaria para generar crecimiento y mejorar la concentración y capitalización de los bancos existentes.
Martino señaló que los altos encajes actuales podrían flexibilizarse para incentivar el crédito antes de que los bancos necesiten aportar más capital, reforzando la capacidad del sistema financiero para fomentar la inversión. "Viendo para adelante, que tenga altos encajes significa que se pueden bajar para generar crecimiento antes de que los bancos tengan que poner capital . En ese sentido lo veo muy bien", dijo.
Oportunidad
Respecto a la alianza con Estados Unidos, el economista destacó su magnitud y carácter estratégico: " Es muy difícil encontrar en la historia un paquete tan grande en proporciones de lo que Argentina representa. Seguramente Estados Unidos vio una alianza estratégica importante, junto con el gobierno del presidente Milei". Según Martino, esta oportunidad no solo es para demostrar capacidad frente a Estados Unidos, sino también frente a la sociedad argentina: " Ahora viene, por parte de los argentinos, el demostrar que políticamente, a través de las urnas, estamos a la altura de las circunstancias sobre qué país queremos nosotros, los argentinos".
El economista subrayó que los riesgos recientes han sido principalmente políticos y que los extranjeros no están activamente en el mercado local: " Prácticamente los extranjeros no están en nuestro mercado y no hay carry trade como piensan algunos . Tenemos que demostrarnos a nosotros mismos qué tipo de país queremos vivir. Si queremos volver para atrás o queremos ir para adelante".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El mercado financiero argentino atravesó semanas de alta tensión que se moderaron con dos novedades que llegaron, una del exterior y, la otra, para la mayor actividad en generación de divisas en el país: la reducción temporaria de las retenciones, que genera cierta controversia, y el respaldo del Tesoro estadounidense, considerado histórico por los analistas.
"Hace unas semanas, había mucho estrés en el mercado financiero que, luego, se logró cambiar con dos noticias positivas. El apoyo americano es histórico; nunca se vio algo as í", dijo Gustavo Araujo, Head of Research de Criteria. Según Araujo, el presidente Milei reforzó ese apoyo durante su reunión con Donald Trump, aunque advirtió: " Sigue siendo un respaldo 'twittero'. Sirve mucho para dar tranquilidad al mercado hasta las elecciones de octubre".
Para Pablo Sanches, Head de Estrategia de Neix, lo sucedido marca un cambio de perspectiva: "Es algo que no pasó en la historia. Es un cambio de cómo tenemos que pensar de acá hacia adelante; no en el corto plazo , sino más bien en el mediano acerca de qué puede llegar a pasar, no solo con los activos, sino con la macroeconomía en general".
Sanches agregó que, más allá de la volatilidad reciente y de la venta de u$s 700 millones por parte del Banco Central, "l o que sucedió con el Tesoro americano puede sentar las bases para que tengamos un programa económico en adelante un poco más sólido , en la medida en que se hagan las cuestiones en las que el consenso del mercado cree. La primera de ellas es la acumulación de reservas. Para nosotros es lo que le pone un piso a la cotización de las paridades . Si eso pasa, le pone un techo a la tasa a la que el Tesoro se puede llegar a fondear hacia adelante para poder hacer este roll-over de deuda, que es normal en cualquier país".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La volatilidad argentina como escuela de oportunidades
El hecho de ser argentino y convivir con escenarios cambiantes genera una habilidad poco común: la de detectar oportunidades en medio de la incertidumbre . "Estar todo el tiempo en situaciones volátiles brinda la posibilidad de ver ventanas de oportunidad . Un CFO, por ejemplo, tiene que estar listo para aprovechar cuando un mercado se abre y se cierra en cuestión de días . Esta semana pasó dos veces", señaló Pablo Miedziak, presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
La exigencia de tomar decisiones en contextos que se transforman de un día para otro es un rasgo característico del mercado local . Según Miedziak, esa dinámica obliga a desarrollar reflejos que se convierten en una ventaja estratégica .
Ese fue uno de los temas que atravesó la convención anual del IAEF, realizada en Bariloche bajo el lema "Argentina compitiendo en un mundo en transición". El encuentro, que reunió a funcionarios públicos, CEO, CFO y dueños de empresas, se realizó apenas 48 horas antes de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. "Pareciera que fue hace dos años" , dijo el directivo.
Antes de los comicios, predominaba "un optimismo razonable". Enese marco, un CEO, recordó, Miedziak, dejó una frase que se transformó en eje del debate: "Necesito las mismas condiciones durante 10 años . No importa si son las que tenía el gobierno anterior o las que proponga este, pero que sean las mismas. Con estabilidad, podemos planificar y ejecutar ".
La realidad posterior golpeó rápido. "Hubo dos picos superaltos y dos superbajos, como una especie de W . El lunes siguiente a las elecciones, el riesgo país se iba muy para arriba y otros, como el valor de las empresas argentinas y los bonos, caían en picada. Tres días más tarde parecía estabilizarse, pero, a la semana, el riesgo, que había estado en 800 puntos, llegó a 1400" , relató Miedziak.
La montaña rusa no terminó ahí. " Hace menos de una semana recibimos el apoyo de la mayor potencia mundial, con un mensaje que aseguraba que respaldaban al gobierno . Fue un giro de 180 grados", agregó. Para quienes reclamaban reglas claras por una década, un escenario así resulta imposible. Sin embargo, la inestabilidad también deja lecciones .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pablo Quirno: "Se van a triplicar las exportaciones"
En medio de un escenario político marcado por la tensión y la incertidumbre, el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, defendió el rumbo económico del Gobierno y planteó una proyección ambiciosa: la posibilidad de que la Argentina triplique sus exportaciones en los próximos ocho años. Según explicó, sectores como la energía, la minería y la economía del conocimiento serán los motores que impulsen ese crecimiento.
El funcionario señaló que la gestión atravesó los intentos de desestabilización con un programa económico "que atacó las causas de la decadencia de las últimas décadas" . Recordó que, en menos de dos años, "el Gobierno logró reducir y eliminar el déficit fiscal, terminar con el déficit cuasifiscal en seis meses y avanzar en una reducción de la inflación más veloz de lo previsto. A partir de estos resultados queremos consolidar las oportunidades que el sector privado puede generar para el país en materia de inversión y crecimiento", destacó.
En esa línea, remarcó que existen perspectivas concretas en energía, minería y servicios basados en el conocimiento. Con la infraestructura adecuada, la producción de Vaca Muerta permitirá a la Argentina convertirse en un proveedor regional de gas y petróleo , mientras que el litio y el cobre consolidarán la inserción en la transición energética global. En paralelo, la economía del conocimiento ya muestra un potencial de expansión en exportaciones de servicios digitales . "Estos sectores, en conjunto, son los que van a permitir triplicar las exportaciones al mundo en los próximos ocho años", aseguró.
Mantener el rumbo
Quirno sostuvo que, pese a la incertidumbre política, el presidente Javier Milei decidió redoblar la apuesta y sostener la disciplina fiscal frente a los intentos de la oposición de frenar el programa económico . "Es justamente esa convicción del Gobierno la que nos marca el norte. No podemos volver a recetas del pasado ni a las prácticas que nos llevaron a las crisis recurrentes", apuntó. Según indicó, la oposición "le ha declarado la guerra a los argentinos ", y la respuesta es un programa macroeconómico con bases sólidas: equilibrio fiscal, un Banco Central capitalizado y la eliminación de la emisión monetaria.
El funcionario también destacó el alineamiento de la política exterior. Recordó que Milei definió, incluso en campaña, la decisión de avanzar en alianzas estratégicas con Estados Unidos e Israel. "Ese camino rinde frutos: Estados Unidos expresó un apoyo concreto y sin precedentes a nuestro programa económico ", afirmó. En ese marco, mencionó también el respaldo de organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial, el BID y otros multilaterales, que mostraron su apoyo explícito a la estrategia oficial.
Quirno señaló que, a pesar de la coyuntura, ya se registran anuncios relevantes en materia de inversión . Entre ellos, mencionó al IFC, el brazo privado del Banco Mundial, que confirmó su participación en un proyecto de cobre en la provincia de San Juan junto a McEwen Copper. Para el funcionario, ese tipo de iniciativas son señales claras del potencial que la Argentina puede consolidar en el largo plazo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Gabriel Blasi, de Telecom, fue galarnado con el premio al CFO del Año 2025
En el marco de la CFO Summit, un evento que reunió a los principales ejecutivos de las finanzas la semana pasada en La Rural, se celebró una nueva edición del premio al CFO del Año . El Cronista y revista Apertura organizaron esta tradicional entrega que reconoce a los máximos referentes de las finanzas en la Argentina, con el apoyo del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas ( IAEF ) como main sponsor.
En esta ocasión, el galardón fue para Gabriel Blasi, CFO de Telecom . E l podio lo completaron Federico Barroetaveña , por su gestión en YPF -compañía en la que recientemente se retiró-, y Martín de los Santos , de Mercado Libre, cuyo reconocimiento fue recibido en su nombre por Marcelo Malamud, vicepresidente senior de Administración y Control de la empresa.
Desafíos
Antes de la entrega de premios, Blasi, Barroetaveña y Malamud compartieron un panel moderado por Hernán de Goñi, director periodístico de El Cronista. Durante la charla abordaron los desafíos de liderar las finanzas en compañías que operan en un país atravesado por los vaivenes de la economía .
Blasi remarcó que su motivación siempre estuvo en los proyectos vinculados a la economía real. Con experiencia en retail, un paso por IRSA y, actualmente, en Telecom, subrayó que lo inspira "construir valor y generar proyectos" . Además, señaló la diferencia de trabajar en una empresa de capitales argentinos: "Estás más cerca de la toma de decisiones". Telecom cotiza en la Bolsa de Nueva York desde hace tres décadas y, solo en el primer semestre del año, logró financiamiento por u$s 2500 millones en condiciones favorables.
Por su parte, Barroetaveña repasó una trayectoria que comenzó como becario en Techint y que incluyó experiencias en México y Nueva York . A lo largo de los años lideró proyectos de financiamiento de infraestructura, fusiones y emisiones de bonos. Su llegada a YPF, explicó, fue el "broche de oro" de una carrera corporativa . En apenas dos años, cerró un financiamiento clave para el oleoducto de Vaca Muerta, concretado en julio. " Lo más importante fue que toda la industria trabajó unida detrás de un proyecto de infraestructura. Ese compromiso permitió blindar el financiamiento y debería convertirse en un punto de quiebre para la Argentina", sostuvo.
En tanto, Malamud destacó el crecimiento exponencial de Mercado Libre , que ya supera las 100.000 personas en la región. "Nuestra misión es transformar la vida de las personas a través del e-commerce y los servicios financieros. Queremos ser el banco digital más importante de América latina ", afirmó.
La compañía avanza con licencias financieras en Brasil y México y prepara el lanzamiento de una tarjeta de crédito en Argentina . Además, alcanzar la calificación investment grade fue otro hito en la gestión: "Eso reduce el costo de financiamiento y permite que fondos institucionales participen en nuestras emisiones", explicó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sin respiro: las tres razones por las que el dólar sigue en alza y la garantía de Trump no alcanza
El deterioro de la situación financiera volvió a poner sobre la mesa el debate respecto a la continuidad del estresado esquema de bandas cambiarias . En medio de un escenario de alta volatilidad preelectoral, las acciones políticas y económicas del Gobierno resultaron insuficientes para evitar la corrida al refugio del dólar , lo que alimenta la especulación sobre lo que vendrá.
Hay al menos tres razones básicas para entender por qué el dólar y el riesgo país siguen en alza . Por qué fue tan efímero el respiro que tuvo la Casa Rosada , tras el pleno apoyo recibido apenas la semana pasada por parte de la administración Trump y el despertar de los agrodólares con las retenciones cero.
Dólares del campo
La primera, precisamente, tiene que ver con el agotamiento del flujo de u$s 6300 millones que liquidaron las cerealeras a partir de la primavera fiscal que generó la eliminación de los derechos de exportación por apenas 48 horas. Sin esa oferta en el mercado y con la fuerte demanda que crecerá con el pago de sueldos de esta semana, el Tesoro tendría que dar uso a los u$s 2200 millones que compró en las últimas ruedas si pretende evitar que la divisa vuelva a romper el techo de la banda, como ocurrió hace menos de dos semanas. Lo que volvería las reservas al punto de partida, con el agravante de la recaudación perdida por la quita de retenciones.
El garante Trump
La segunda razón pasa por la apelación a Donald Trump como garante . Y es que más allá del anuncio de la próxima reunión bilateral el 14 de octubre en el Salón Oval, el presidente de Estados Unidos tiene sus propios problemas por estas horas para mantener su administración.
De hecho, se cerró el gobierno al no haber alcanzado un acuerdo con la oposición por los gastos. Lo que no solo implica que deberá despedir estatales sino que, si la situación se extiende en el tiempo como le ocurrió en su primer mandato -el cierre duró cinco semanas-, además de lidiar con los demócratas que se quejan en nombre de los agricultores de su país por la ayuda a la Argentina, difícilmente pueda soltar un dólar en el corto plazo .
La apuesta electoral
A ello se suma un tercer motivo: la apuesta oficialista a superar este escenario está anclada en el resultado de las elecciones que se realizarán en 25 días. Pero lo que las encuestas marcan, hoy por hoy, es que la situación de fuerza parlamentaria no cambiará de manera tal que le permita avanzar con sus proyectos.
Lo proyecten ganador por cinco puntos, en paridad con Fuerza Patria o aún hasta tres puntos por debajo de los candidatos peronistas a nivel nacional, el resultado solo le servirá al Gobierno para sumar entre 105 y 109 bancas de su lado, con lo que podrá evitar que caigan eventuales vetos del Presidente a leyes impulsadas por la oposición. Hoy, cuando los senadores traten sus vetos al financiamiento del Garrahan y las Universidades tendrá una nueva muestra de su estado de exposición actual.
El propio Milei sabe que necesitará del apoyo de los bloques y gobernadores dialoguistas para avanzar con las reformas estructurales que plantea para la segunda parte del mandato y que los inversores esperan.
Otros economistas, como Domingo Cavallo , sacan cuentas y están seguros que también deberá dejar atrás las bandas cambiarias y liberar al dólar . La pregunta que se hacen es si eso ocurrirá antes o después de pasar por las urnas. Y cuántos dólares quedarán para entonces.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Qué significa poner el volumen de la tele en número par, según la psicología
La televisión está presente en prácticamente todos los hogares y las discusiones por el volumen suelen estar presentes entre los que prefieren tenerla alta o aquellos que optan por un sonido más bajo.
Sin embargo, en todos los grupos hay quienes lo ponen con la terminación en un número par y la psicología explicó a qué hace referencia esto.
La psicología ayuda a comprender muchos rasgos de la personalidad de las personas y a través de ella se explicó cuál es la razón por la que muchas personas ponen el volumen de la televisión en un número par, independientemente de si se encuentra alto o bajo.
Qué significa poner el volumen de la tele en número par, según la psicología?
A través de un estudio publicado y elaborado por Global English Editing la elección de los números pares para el volumen de la televisión está vinculado estrechamente con la sensación de equilibrio , orden, armonía y estabilidad general.
La conducta de varias personas de poner el volumen en número par de la televisión para ver programas, series, películas o escuchar música no es solamente por algo estético, sino que también refleja la necesidad de dejar las cosas "cerradas" y no "abiertas".
El número par se asocia a "cerrar" mientras que la terminación impar se refleja sobre aquellos que queda "abierto" por no poder fraccionarse en partes iguales. Además, se este hábito se relaciona con la importancia que se le da a controlar las cosas y tenerlas supervisadas.
Según se explicó en el artículo especializado en psicología , cuando una persona toma el hábito de poner el volumen terminado en un número par y se acostumbra a esto, se genera una práctica casi cotidiana que es muy difícil de romper .
No obstante, cuando sucede que el sonido se encuentra en terminación impar provoca una incomodidad audiovisual y se rompe un parámetro que estaba prácticamente establecido.
Cuál es el volumen recomendado para no tener problemas auditivos
El volumen adecuado para ver televisión es un aspecto importante tanto para la salud auditiva como para la comodidad en el hogar. Según especialistas en otorrinolaringología, el rango recomendado se sitúa entre los 50 y 60 decibeles (dB) , un nivel similar al de una conversación normal.
Superar de manera constante los 70 dB puede resultar perjudicial para el oído interno si la exposición se mantiene en el tiempo, ya que aumenta el riesgo de pérdida auditiva progresiva .
A nivel práctico, la mayoría de televisores modernos permiten medir de forma aproximada el nivel de salida sonora. Una regla sencilla es ajustar el volumen de modo que se entienda con claridad el diálogo sin necesidad de forzar el oído ni subir excesivamente el nivel durante escenas de acción o música intensa.
Además, se recomienda evitar un volumen tan bajo que obligue a acercarse demasiado a la pantalla, ya que esto puede generar fatiga visual. Por tal motivo, mantener un sonido equilibrado no solo protege la audición, sino que también favorece la convivencia, ya que evita molestias en otras personas dentro del hogar o en viviendas vecinas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni Putin, ni Trump, ni Jong-un: confirman quién tiene el botón de rojo que desataría la Tercera Guerra Mundial
La humanidad atraviesa actualmente un momento de tensión global que ha despertado con el paso del tiempo una serie de interrogantes: ¿quién posee hoy en sus manos el botón rojo para iniciar una Tercera Guerra Mundial ? ¿Los líderes políticos tienen la última palabra o la tecnología ya los ha dominado?
Analistas internacionales han encendido la alarma ante nuevas formas y riesgos inesperados que podrían desatar un conflicto bélico a gran escala. En este grupo, el politólogo indio, Sundeep Waslekar, ha dado a conocer su postura al respecto y reveló que ya no se trata únicamente de presidentes y comandantes militares.
La amenaza más alarmante es que, en un futuro cercano, la decisión de acabar con la humanidad podría no depender de un ser humano, sino de un algoritmo. Así, la IA y la carrera armamentista plantean un escenario desconocido, que rompe con los parámetros tradicionales de la guerra.
La inteligencia artificial y el riesgo de una tercera guerra mundial
Según Waslekar, "el riesgo de una tercera Guerra Mundial no puede ser descartado". La expansión de armas nucleares, así como también la carrera armamentista en inteligencia artificial, marcan un punto de inflexión en la historia. Una de las cuestiones que más inquietud despierta no se vincula únicamente con la capacidad de las máquinas en la actualidad de tomar decisiones con alto grado de autonomía, sino también con que podrían desencadenar contextos conflictivos a gran escala sin la necesidad de que los líderes tengan participación.
A esto se suma que, desde 2022, el derecho internacional se encuentra en un estado crítico. Muchos acuerdos de desarme que se firmaron en 1985 y 2002 fueron desmantelados, y el Consejo de Seguridad de la ONU atraviesa un impás. En este sentido, para Waslekar, la humanidad se encuentra en un momento "más peligroso que en la Guerra Fría", ya que, a diferencia de aquella época, hoy no existen mecanismos sólidos de diálogo entre las principales potencias.
El contrato social global y la fase más peligrosa de la humanidad
Frente a esta situación, Waslekar propone un Contrato Social Global; es decir un acuerdo que vaya más allá de los intereses nacionales y busque un consenso universal. Su planteo se enfoca en que los problemas actuales -la amenaza nuclear, la crisis climática, las pandemias y el descontrol tecnológico - son planetarios, y por tanto implican respuestas conjuntas.
Al respecto, el politólogo asegura que la humanidad se encuentra en la fase más peligrosa de su historia. La combinación de una crisis tecnológica , una crisis institucional y una crisis conceptual ha dejado sin rumbo al sistema internacional, y una misma pregunta mantiene en vilo a la población global: ¿serán los líderes quienes decidan el futuro de la humanidad, o será un algoritmo el que marque el comienzo de la tercera Guerra Mundial ?
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro: a cuánto cerró su cotización este miércoles 1 de octubre
La cotización del euro este miércoles, 1 de octubre de 2025 llegó a 4541.92 pesos colombianos al cierre de los mercados. Esta cifra refleja una fluctuación del0,65% en relación al costo del día anterior.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 1.30%, mientras que en el último año su variación ha sido de -3.36%.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con un ligero repunte en algunos momentos. A pesar de las fluctuaciones, la estabilidad fue escasa, lo que sugiere un periodo de incertidumbre en el mercado.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 454.191,99 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 908.383,98 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2.270.959,95 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este miércoles 1 de octubre en Colombia
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 727.4499 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,72%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.34%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -1.19%.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que indicaron momentos de estabilidad y un ligero aumento en medio de la caída. Esta dinámica sugiere una volatilidad en el mercado, donde la presión a la baja predominó, aunque hubo intentos de recuperación.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 10.22%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 17.62%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto sale comprar 100 reales en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 72,744,991.17 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 145,489,982.34 pesos colombianos y 500 reales tendrá un costo de 363,724,955.85 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue: cómo cerró su cotización HOY miércoles 1 de octubre
Al cierre de los mercados de este miércoles, 1 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.460 . Esta cifra demuestra una diferencia de -0,69% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado un leve aumento, marcando el segundo día consecutivo de esta tendencia alcista, en comparación con los días anteriores donde se mantuvo más estable.
¿Cuál fue la variación del dólar blue durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 15.02%, es menor que la volatilidad anual del 20.30%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?
Las personas que busquen adquirir dólar MEP tendrán que comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares. El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares. Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.
En el país, algunas entidades bancarias permiten realizar la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.
El proceso consiste en ingresar al home banking , seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 3870.47 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,76%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.76%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -12.55%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia mayormente al alza, con varios incrementos significativos, aunque también se registraron algunas caídas y un periodo de estabilidad. Esta variabilidad sugiere un mercado en constante ajuste, influenciado por diversos factores económicos.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 7.77%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 13.78%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 387.047 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 774.094 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1.935.235 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Banco Nación se la juega y financia tus vacaciones: vuelos, alojamiento y traslados
A pocos meses de iniciar la temporada de verano, Banco Nación presentó una serie de beneficios especiales para quienes buscan organizar escapadas, viajes familiares o sus próximas vacaciones .
El nuevo lanzamiento combina cuotas sin interés , descuentos en turismo y convenios con agencias para que viajar resulte más accesible y planificado.
Promociones del Banco Nación para vuelos, hoteles y alquileres
La entidad anunció financiación en hasta 12 cuotas sin interés en vuelos nacionales de Aerolíneas Argentinas, utilizando tarjetas Visa y Mastercard emitidas por el banco.
Además, selló un acuerdo con Despegar, lo que permite a los clientes pagar viajes por Argentina con planes flexibles y promociones especiales .
De esta manera, el Banco Nación ofrece beneficios integrales en todos los eslabones del viaje: vuelos, hospedaje y transporte.
BNA Viajes: de qué se trata
El banco impulsó su plataforma BNA Viajes , donde se pueden encontrar paquetes turísticos, excursiones, pasajes y alojamiento con financiamiento exclusivo.
A esto se suma la iniciativa "Semana Nación" , que actualiza semanalmente las promociones y descuentos vigentes , ayudando a los clientes a planificar con anticipación.
La app BNA+ permite pagar servicios turísticos, acceder a las cuotas sin interés e incluso viajar dentro de la ciudad con la función "Viajar con QR", habilitada en distintas líneas de transporte público.
Para no perder ninguna oferta durante la temporada de vacaciones, el Banco Nación recomienda:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial HOY: así cerró la cotización de este miércoles 1 de octubre
La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este miércoles, 1 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.450 , cifra que demuestra una diferencia de 2,22% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una tendencia al alza, marcando un incremento por tercer día consecutivo. Este comportamiento refleja una creciente presión en el mercado cambiario, en comparación con los días anteriores, donde la estabilidad había predominado.
¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 28.72%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 19.41%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cuántos tipos de dólares hay en Argentina?
Actualmente, los tipos de dólares que operan en el mercado argentino son los siguientes:
¿Cómo comprar dólar MEP?
Para adquirir dólar MEP , es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.
Algunos bancos autorizan realizar la operación a través de su home banking . Es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios, ya que puede haber demoras. Además, se debe consultar si aplican comisiones.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o " dólar MEP ", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a Renta Ciudadana: el motivo por el qué estos beneficiarios se quedaron sin pago
El programa Renta Ciudadana entregó transferencias a hogares en condición de pobreza extrema. El subsidio del Departamento de Prosperidad Social (DPS) busca sostener ingresos básicos mientras se avanzan programas de inclusión social.
En los últimos ciclos , un grupo de beneficiarios reportó la suspensión del pago . Las autoridades hablan de listas, requisitos y cruces de información que explican las retenciones.
¿Por qué dejaron de recibir el dinero los beneficiarios?
La explicación oficial apunta a inconsistencias en la información y al incumplimiento de corresponsabilidades. Cuando el programa detecta datos que no coinciden, aplica una suspensión preventiva del hogar.
Además, hay procesos de depuración del padrón y verificación con bases como el Sisbén . Si no se actualizan los datos o falta la firma de correspondencia, el hogar pierde temporalmente el derecho a la liquidación.
Impacto en las familias y en la gestión del programa
La suspensión del pago afecta el ingreso diario de hogares vulnerables . Muchas familias dependen de esa transferencia para comida y servicios básicos, por eso el impacto es inmediato.
Para el programa, depurar el padrón busca eficiencia en el uso de recursos . La medida también pretende evitar fraudes y duplicidades en los pagos, aunque genere reproche social.
Qué pasos seguir si te quedaste sin pago
Primero, confirme el estado de su hogar en las páginas oficiales del programa y en los canales del Banco Agrario . Registrar la queja y actualizar los datos personales suele ser el primer paso para levantar la suspensión.
Segundo, verifique el cumplimiento de las corresponsabilidades y la firma de actas cuando sea necesario. En muchos casos la solución llega al corregir registros o presentar documentos que prueben la permanencia en el programa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Salto tecnológico para la humanidad: científicos descubrieron cómo viajar a Marte en 30 días
En una innovación científica que promete transformar la exploración espacial , la corporación estatal rusa Rosatom ha desarrollado un prototipo de motor eléctrico de plasma basado en un acelerador magnético de plasma.
El nuevo motor promete reducir drásticamente el tiempo de viaje hacia Marte de casi un año a tan solo entre 30 y 60 días , en comparación con los 6 meses que se tardaría con la tecnología actual, con un potencial para futuras misiones tripuladas de ida y vuelta.
Motor de plasma: lo último en propulsión espacial
El motor funciona acelerando partículas cargadas entre dos electrodos bajo un alto voltaje. La interacción entre la corriente eléctrica y el campo magnético generado expulsa estas partículas, creando un empuje constante que propulsa la nave a velocidades mucho mayores que las alcanzadas por los motores químicos convencionales. Su impulso específico supera los 100 kilómetros por segundo , y la fuerza de empuje ronda al menos los 6 Newtons, con una potencia media operativa de aproximadamente 300 kilovatios en modo pulsado-periódico.
Esta tecnología no solo permite aumentar la velocidad de las naves espaciales , sino que logra una eficiencia de combustible mucho mayor, reduciendo la cantidad necesaria hasta por diez veces con respecto a los sistemas químicos tradicionales. Además, al permitir misiones más rápidas, disminuye el riesgo de exposición prolongada a la radiación cósmica que enfrentan los astronautas en el espacio profundo.
Infraestructura para pruebas y el futuro del viaje espacial
Hoy en día, Rosatom construye una infraestructura experimental a gran escala en su sitio de Troitsk, que incluye una cámara de vacío de 4 metros de diámetro y 14 metros de longitud. Esta cámara equipada con sistemas avanzados de bombeo de vacío y gestión térmica permite simular las condiciones del espacio para probar el motor y asegurar su funcionamiento.
El motor es parte integral de los planes de Rosatom de desarrollar r emolcadores espaciales nucleares , vehículos de propulsión avanzada que podrían facilitar la exploración interplanetaria , reduciendo significativamente los costos y tiempos operativos de las misiones posteriores.
Se espera que las primeras pruebas de prototipos en el espacio se puedan realizar hacia el año 2030 .
Nuevos desafíos tecnológicos
Para viajar a Marte en 30 días, una nave espacial debe promediar una velocidad cercana a las 310.000 Km/h . Este salto en velocidad es un cambio de paradigma en la tecnología espacial. Si bien los cohetes químicos seguirán siendo vitales para superar la gravedad terrestre y alcanzar la órbita inicial, el motor de plasma apunta a convertirse en el sistema principal para viajes interplanetarios .
No obstante, este prometedor desarrollo no está exento de desafíos. Algunas dudas persisten sobre la capacidad de producción en masa y el mantenimiento de las especificaciones prometidas, especialmente en contextos de presupuestos y pruebas a gran escala. Además, la integración futura de tecnología nuclear en estos sistemas podría llevar estas prestaciones aún más lejos, haciendo posible la autonomía extendida en misiones espaciales.
Impacto para la humanidad y futuros pasos
El avance de los científicos rusos representa un salto tecnológico significativo , con implicaciones no solo para la exploración de Marte sino también para establecer bases y colonias humanas en otros planetas. Los viajes espaciales más rápidos y seguros podrían abrir la puerta a una nueva era marcada por la exploración y expansión humana fuera de la Tierra.
Rosatom ha dado un gran paso con la creación del prototipo, y las próximas fases de pruebas serán cruciales para validar su aplicabilidad real en misiones espaciales tripuladas. De concretarse, llegar a Marte en tan solo un mes podría dejar de ser ciencia ficción y convertirse en una realidad tangible en un futuro cercano.
Esta tecnología innovadora es capaz de transformar radicalmente nuestra capacidad para explorar el espacio y representa un avance estratégico para la humanidad en la carrera hacia la colonización de Marte y otros destinos interplanetarios.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Beneficio para jubilados ANSES: uno por uno, los supermercados que ofrecen descuentos
El Ministerio de Capital Humano , a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) , confirmó nuevos beneficios para jubilados y pensionados . El objetivo de la medida consiste en reforzar sus ingresos y brindarles una serie de descuentos exclusivos.
En ese sentido, el organismo previsional ofrecerá promociones en más de 7.000 comercios adheridos ; incluyendo grandes supermercados, productos de limpieza y perfumería , entre otros rubros.
" Este programa ofrece descuentos exclusivos en los principales supermercados del país, incluyendo un 10% de descuento sin tope de reintegro para compras generales y, en algunos comercios, un 20% para perfumería y limpieza ", remarcó ANSES en un comunicado.
Jubilados ANSES: cómo es el nuevo beneficio en supermercados
El plan que presentó la cartera que conduce Sandra Pettovello contempla rebajas en las compras diarias que realicen los adultos mayores. El porcentaje de descuento varía según la cadena.
Por ejemplo, en el caso de Disco, Jumbo y Vea , el beneficio es de un 10% en todos los rubros . Incluso, también se añade un 20% en productos de perfumería y limpieza .
No obstante, el comunicado que publicó ANSES destaca que los descuentos no podrán ser acumulables con otras promociones, salvo la cadena Día que sí permite combinarlos .
Además, el organismo previsional aclaró que las promociones en la mayoría de los supermercados no incluyen las siguientes categorías: carnes, electro y marcas seleccionadas .
Qué otros beneficios anunció ANSES para jubilados y pensionados
Los jubilados y pensionados que perciban sus haberes en el Banco Nación recibirán un 5% de reintegro adicional en compras con BNA + MODO (débito o crédito), con un tope de $ 20.000 mensuales .
Por su parte, los adultos mayores que cobren sus haberes en el Banco Galicia accederán a un ahorro de hasta el 25% en supermercados y, además, podrán pagar en tres cuotas sin interés con tarjetas de débito o crédito . El beneficio contempla un tope de $ 20.000 mensuales (supermercados) y de $ 12.000 en farmacias y ópticas .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La dieta definitiva para vivir más: cuál es el plan de alimentación para prevenir enfermedades y alcanzar una vida larga y saludable
Cada plato que servimos no solo nutre el cuerpo, también refleja cultura, hábitos y hasta tradiciones familiares. Pero un nuevo hallazgo científico va más allá: demuestra que una alimentación sostenible puede extender la vida y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Aarhus , en Dinamarca, analizó los efectos de seguir las guías nutricionales nórdicas publicadas en 2023. A diferencia de otros planes alimenticios, estas recomendaciones fueron diseñadas con un doble propósito: mejorar la salud y combatir el cambio climático .
Qué propone la dieta nórdica sostenible
El plan es claro: menos carne roja y azúcares añadidos , más cereales integrales, legumbres, pescado y lácteos bajos en grasa . La idea no es imponer restricciones estrictas, sino lograr un equilibrio que favorezca tanto al organismo como al planeta .
Los beneficios de la dieta nórdica
La investigación , publicada en el Journal of Nutrition, se apoyó en datos de más de 76.000 personas en Suecia seguidas desde 1997. Los resultados fueron contundentes:
Seguir de cerca la dieta nórdica reduce en un 23% el riesgo de muerte prematura .
También disminuye la mortalidad asociada a cáncer y enfermedades cardiovasculares .
Los beneficios se mantienen incluso al considerar factores como el nivel educativo, los ingresos o la actividad física.
"Entre los hombres y mujeres de mediana edad que adoptaron estas pautas, observamos una caída significativa en la mortalidad general", explicó la profesora asociada Christina Dahm , autora principal del estudio.
Los expertos resaltan que esta no es solo una medida individual, sino también un modelo para políticas públicas . Al estar diseñada con criterios de sostenibilidad, la dieta nórdica contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero , que representan casi el 30% de la contaminación mundial.
Esto convierte al plan en un ejemplo que otros países podrían replicar, logrando beneficios en dos frentes: salud y medioambiente .
Un plan alimenticio que podría prevenir enfermedades severas
Los investigadores planean seguir evaluando si esta alimentación también previene la obesidad , la diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas. Por ahora, los datos confirman que se trata de una opción segura, saludable y amigable con el planeta.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mundial Sub 20: Argentina le ganó 4-1 a Australia y clasificó a octavos de final
La Selección argentina Sub-20 concretó su primer objetivo en el Mundial de la categoría en Chile y selló la clasificación a los octavos de final tras golear a Australia por 4-1 en la segunda fecha del Grupo D.
Si bien el resultado final fue holgado, el trámite fue muy disputado en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso. El delantero Alejo Sarco marcó el primer gol a los 4 minutos de juego y Tomás Pérez amplió la ventaja a los 45 para irse al descanso 2-0.
Sin embargo, el australiano Daniel Bennie descontó a los 25 minutos del complemento y mantuvo a los oceánicos al filo del empate hasta los últimos minutos de juego.
Sobre el final, a los 94 minutos, el jugador de River Ian Subiabre anotó el tercer gol para Argentina para asegurar la victoria y apenas un minuto más tarde llegó el 4-1 de los pies de Santino Andino .
Con este resultado, el equipo de Diego Placente alcanza los seis puntos, se mantiene invicto, es líder del Grupo D y se clasificó a los octavos de final del certamen continental. En la próxima y última fecha, definirá su zona cuando enfrente a Italia a las 20 horas el sábado en Valparaíso.
Por su parte, los australianos dirigidos por Trevor Morgan sumaron su segunda derrota en el campeonato y quedaron afuera del Mundial . En la próxima fecha, cerrará su participación ante Cuba el sábado a las 20 horas en Santiago.
El debut de Argentina en el Mundial Sub 20
En el debut en la Copa del Mundo, el equipo de Placente , logró un triunfo trabado por 3-1 ante Cuba, partido en el que jugó gran parte con uno menos por la expulsión del defensor Santiago Fernández .
Pese a estar casi todo el encuentro con uno menos, la "Albiceleste" logró un resultado muy positivo que la dejó en buenas condiciones para concretar la clasificación.
La gran figura del cruce fue el delantero Alejo Sarco , autor de un doblete: abrió el marcador apenas inició el partido y sobre el cierre de la primera mitad amplió la ventaja con un buen cabezazo. Ian Subiabre liquidó el encuentro a los 90 minutos con un potente remate al primer palo.
Santander abre convocatoria para 90 becas en innovación e inteligencia artificial en Madrid
Santander lanzó una nueva edición de su programa internacional de becas y ofrecerá 90 cupos para jóvenes de 13 países , entre ellos Argentina , que podrán participar de una experiencia intensiva en innovación e inteligencia artificial en la IE University de Madrid .
La iniciativa, denominada “Innovation & AI Experience en Madrid” , tendrá lugar durante dos semanas en julio de 2026 y está dirigida a jóvenes de 21 a 35 años residentes en Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay.
El programa es totalmente gratuito para los seleccionados e incluye pasajes internacionales, alojamiento y actividades académicas . Además, no se requiere contar con título universitario ni ser cliente del banco. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de diciembre de 2025 a través de la plataforma Santander Open Academy .
Según destacó la entidad, el objetivo es que los participantes puedan potenciar habilidades de liderazgo, creatividad e innovación , aplicando la inteligencia artificial a desafíos sociales reales, en un entorno internacional e interdisciplinario.
Esta propuesta se suma a las iniciativas globales de Santander Open Academy , que en 27 años ya destinó más de €2.400 millones en programas de educación, empleabilidad y emprendimiento, beneficiando a más de 3,7 millones de personas . En Argentina, Santander mantiene alianzas con más de 100 universidades y un programa de banca responsable enfocado en educación, desarrollo sostenible y progreso social.
Con esta convocatoria, el banco reafirma su estrategia de impulsar la educación como motor de oportunidades y progreso para personas, empresas y comunidades.
Cancha de tenis, sala de cine y ascensor privado: así es la mansión de Logan Paul en Puerto Rico
Logan Paul no solo genera interés por sus peleas , sus videos graciosos o los proyectos empresariales en los que incursiona. Cada paso que da suele estar bajo la mirada de millones de personas que lo siguen desde diferentes rincones del mundo.
En esta oportunidad, lo que se volvió tema de conversación fue su mansión en Puerto Rico . El youtuber compartió imágenes de su impresionante propiedad y rápidamente despertó comentarios de todo tipo sobre el lujo extremo en el que vive.
Logan Paul Puerto Rico
¿Quién es Logan Paul?
Nacido en Westlake, Ohio, Logan Alexander Paul empezó a hacerse conocido en Vine , cuando esa aplicación de videos cortos todavía existía. Ahí reunió a una gran cantidad de seguidores con sus videos graciosos y cuando la plataforma cerró, se dedicó directamente a YouTube, donde llegó a la fama mundial .
Su carrera no quedó limitada a internet. También trabajó como actor, participó en distintas producciones audiovisuales y después se metió en el boxeo y en la WWE . Desde 2022 aparece en SmackDown, donde incluso logró quedarse con el título de campeón de los Estados Unidos .
Así es la mansión de Logan Paul
La propiedad que eligió en Puerto Rico está valuada en 32,5 millones de dólares y no pasa desapercibida de ninguna manera. Apenas mostró algunas imágenes en YouTube, las redes sociales estallaron con reacciones y debates.
El lugar cuenta con una pileta enorme con vista directa al mar Caribe , que está pensada tanto para relajarse como para deslumbrar a los invitados. También tiene una cancha privada de tenis y sectores deportivos que no podían faltar conociendo el perfil activo que tiene el dueño.
En su interior, tiene un ascensor que conecta los distintos niveles de la residencia, lo que la hace completamente exclusiva. A eso se le suma una sala de cine diseñada para que cualquier proyección se viva como en una función privada de Hollywood.
Los ambientes de la casa son amplios y luminosos, con un diseño arquitectónico muy moderno. La mansión no solo se volvió tema de conversación por su precio, sino por representar perfectamente al dueño que tiene.
Ernesto Cussianovich: "Tenemos que manejar las expectativas sobre la minería porque pueden ser un bumerán"
Ernesto Cussianovich , miembro de la consultora Poliarquía, participó del panel de cierre del evento Energía & Minería de Ámbito Debate , moderado por el periodista especializado y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli , y compartió su análisis político, económico y social sobre el impacto de la actividad en el futuro del país.
Cussianovich compartió espacio con Roberto Cacciola , presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM); y Rolando Dávila , secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile.
Al inicio, remarcó que cambió la mirada pública de la minería, convirtiéndose en una actividad que genera mucha expectativa.
"Ahí hay un problema: manejo de las expectativas. Estamos todos ocupados en mirar de cerca los números, pero tenemos que manejar de cerca esas expectativas, pero puede ser un bumerang", aclaró.
Ernesto Cussianovich video
Y amplió: "La minería cuenta con un 60 o 70% de aprobación en lugares como San Juan, Catamarca e inclusive Santa Cruz. Todo el mundo empieza a pedir más, a pedir su pedazo. En ese vaivén, el nivel sigue siendo en el diálogo en el potencial. Pasar de lo potencial a lo real".
"En Poliarquía creemos que la minería significa un cambio muy importante en la distribución de los recursos, pero también en la distribución del poder político. Todo el empoderamiento que vemos con los gobernadores hoy, si vos lo trasladás al manejo de los recursos naturales, vas a tener a muchas provincias pidiendo volver a discutir el sistema federal argentino", reflexionó.
Posteriormente, el referirse al debate por la ley de Glaciares, indicó que requiere un resolución sí o sí. Por el contrario, manifestó que el tema de los proveedores "no tiene solución".
"¿Hay una universalidad de los proveedores? Está más vinculado a temas políticos y sociales. Hay proveedores de comunidades, hay otros más profesionales. Santa Fe es hoy una provincia que dice 'viva la minería', porque hay un grupo importante de proveedores de metal mecánica", aportó.
Siguiendo ese camino, Cussianovich se preguntó si eso se soluciona con una ley: "Probablemente no. Las leyes, como la que está ahora en San Juan, pueden llegar a mantener una control de la expectativa, pero tenés que revisarlo".
"Hay que empezar a proveer con más objetividad. En ese sentido, la minería es un sector que puede dar números y hacer una proyección a futuro. '¿Por qué vos me decís que puede alcanzar para todos?' 'Porque tengo estos números, mirá'. No es tan difícil hacer esto", amplió.
Acto seguido , advirtió que el timing se va reduciendo. "El sector quería que lo traten bien y estar en la opinión pública. Ahora es el momento de empezar a dar respuestas", mencionó. Anticipó, además, que en breve Argentina, Chile y Perú producirán la mitad del cobre del mundo y que ocurre algo similar con el litio.
Live Blog Post 29-09-2025 10:56
La luna Encélado de Saturno podría ser habitable, según estudio científico
Observaciones realizadas por la nave espacial Cassini de la NASA en 2008, durante un sobrevuelo a la luna Encélado, llevaron a un grupo de científicos ha manifestar la probabilidad de que ese satélite natural del planeta Saturno pueda albergar condiciones adecuadas para la vida .
Los hallazgos, reportados por el grupo internacional de científicos, se basan en nuevos tipos de compuestos orgánicos en los géiseres helados que brotan en Encélado.
Esta pequeña luna, una de las 274 que orbitan Saturno, es considerada destacada candidata en la búsqueda de vida más allá de la Tierra, debido a su océano oculto y a las columnas de agua que emergen de grietas cerca de su polo sur. De todas maneras, aunque Encélado podría ser habitable, nadie está diciendo que exista vida allí.
"Ser habitable y estar habitado son dos cosas muy diferentes. Creemos que Encélado es habitable, pero no sabemos si realmente hay vida allí", dijo Fabian Klenner de la Universidad de Washington, quien participó en el estudio.
El grupo internacional de científicos volvió a analizar pequeños granos de hielo encontrados por Cassini en 2008 en los géiseres de la luna. Los granos eran jóvenes en comparación con las partículas de géiser mucho más antiguas que fueron a parar a uno de los anillos más externos de Saturno.
Los científicos encontraron algunas de las mismas moléculas en los nuevos granos, confirmando que provenían del mar subterráneo de la luna, así como nuevos compuestos químicos. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature Astronomy.
"Estamos seguros de que estas moléculas se originan en el océano subterráneo de Encélado, lo que aumenta su potencial de que sea habitable", apuntó en un correo electrónico Nozair Khawaja de la Universidad Libre de Berlín, principal autor del estudio.
Lanzada en 1997, Cassini desapareció hace mucho: la nave espacial fue deliberadamente arrojada a Saturno en 2017 tras concluir su misión conjunta de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana.
La Agencia Espacial Europea está en las primeras etapas de planificación de una misión para aterrizar en Encélado dentro de décadas. China también ha propuesto una misión que aterrice allí.
La NASA tiene una nave espacial en ruta hacia otro objetivo atractivo para buscar los ingredientes de la vida: la luna Europa de Júpiter. Se prevé que el Europa Clipper comience a orbitar Júpiter en 2030.
El gobierno extendió el beneficio del Imesi en los combustibles de frontera
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Martín Vallcorba , anunció este miércoles la extensión del beneficio del descuento del Impuesto Específico Interno (Imesi) en la compra de combustibles en la frontera con Brasil y Argentina, estableciendo dos franjas de distancia y con rebajas específicas.
La nueva medida implica la aplicación del descuento en una segunda franja fronteriza que abarca los 20 a 60 kilómetros del límite con Argentina y Brasil; la rebaja será del 50% de la que se aplica en la primera franja, que abarca las zonas que se encuentran hasta 20 kilómetros de distancia.
"Desde el MEF venimos impulsando, desde que asumimos, recorrer cada uno de los departamentos con un foco de atención particular a los departamentos de frontera porque entendemos que hay una problemática importante que es necesario contemplar”, comentó Vallcorba tras reunirse con representantes del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo.
De esta manera, anunció que desde el Poder Ejecutivo se promoverá un proyecto de ley “estableciendo una ampliación de la franja en la cual se va a estar aplicando la devolución de Imesi, definiendo una segunda franja entre los 20 y los 60 kilómetros en la cual vamos a estar aplicando la mitad de la devolución que hoy existe en la franja de los primeros 20 kilómetros”.
“En el caso de la frontera con Brasil, hoy la devolución de Imesi en la franja de los primeros 20 kilómetros está en el 30%, entonces en la franja de entre 20 y 60 kilómetros, que incluye en particular a Melo, pero también otras otro conjunto de localidades más pequeñas, la devolución de Imesi se ubicaría en el 15%”, explicó. Por otro lado, aseguró que próximamente comenzará a regir la reglamentación de la ley que previó un conjunto de medidas de beneficio para la frontera.
Los resultados de las medidas
El subsecretario comentó que durante la reunión evaluaron los resultados de las medidas que se anunciaron en el mes de junio, cuando el MEF realizó una recorrida por los distintos departamentos que limitan con Brasil y anunció un conjunto de medidas. "En el mes de julio aumentamos la devolución del Imesi en todos los departamentos, en toda la frontera con Brasil, de 24 a 32%", recordó Vallcorba, haciendo hincapié en que la decisión fue a partir de un relevamiento de precios.
“En el mes de julio, la venta de nafta en la frontera, en los 20 kilómetros que es donde se aplica hasta el día de hoy, la devolución del Imesi aumentó un 35%. Solo en el mes de julio. Cuando comparamos, por ejemplo, el dato de agosto de 2025 con agosto de 2024, lo que vemos es que las ventas de naftas han aumentado un 57% en esta franja de los 20 kilómetros”, resaltó.
En ese sentido, señaló que el fenómeno de cargar nafta en los países vecinos conlleva otros efectos negativos. "No solo se trata de la venta de combustible, sino que eso genera una serie de otros elementos negativos que van de la mano de cuando uno se traslada al otro lado. Ya no solo carga nafta, sino que hace otras compras con un conjunto de efectos negativos para el país, pero en particular para los departamentos de la frontera. Entonces, realmente los resultados que estamos viendo de las medidas adoptadas en la frontera con Brasil nos alientan a seguir trabajando en esta dirección”, aclaró.
La pobreza ascendió al 17,7% en el primer semestre
La pobreza en el Uruguay durante el primer semestre del año ascendió al 17,7% en las personas y al 13,9% en los hogares, según estableció el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) al presentar por segunda vez resultados con la nueva metodología anunciada a comienzos de 2025 con el gobierno de Yamandú Orsi.
La nueva medición del INE se llevó a cabo a partir de la modificación de la canasta de bienes de referencia, tomando como base una canasta de 2017 mientras que las mediciones anteriores lo hacían con una de 2006. Este es el primer informe semestral que se desarrolla con esta metodología.
Así, la pobreza medida en términos monetarios (nivel de ingresos) alcanza al 17,7% de las personas, mientras que medida por hogares, el indicador alcanzó al 13,9% en el primer semestre de 2025.
Por su parte, el total de hogares que se posionó por debajo de la Línea de Indigencia (LI) fue de 1,4%, mientras que las personas que se ubicaron bajo la LI fueron del 1,8%.
image
Respecto a la comparación con el último informe generado con el mismo método, y que abarcó todo el año 2024, los hogares que estuvieron por debajo de la Línea de Pobreza (LP) fueron el 13,4% y las personas que se ubicaron bajo la LP rondaron el 17,3%.
¿Cómo fue en el último informe de pobreza multidimensional?
Además del nuevo método de estudio de la pobreza, el INE lanzó en el mes de febrero un nuevo informe de pobreza multidimensional en el que se puede traducir este fenómeno en la realidad de los habitantes, entre las que se encuentran las condiciones habitacionales, los servicios básicos del hogar, protección social, empleo y nivel educativo.
El índice, que es utilizado en un total de 13 países de la región, indicó que Uruguay tiene un 17,5% de su población que vive en hogares con carencias en el nivel educativo. Por otro lado, un 13% de esa población se encuentra en informalidad laboral, mientras que el 11,2% vive en hogares que tienen problemas de infraestructura y de materiales.
Por su parte, se determinó que la pobreza multidimensional en el interior del país es de 21,4%, mientras que en Montevideo es de 15,1%. En tanto, la población uruguaya en su totalidad padece un 18,9% de pobreza multidimensional. Los datos para llevar a cabo este índice se realizaron a partir de la Encuesta Continua de Hogares de 2024 y las autoridades del INE adelantaron que se realizará todos los años a partir de ahora.
José Luis Espert buscó distanciarse de Fred Machado: "Un candidato no maneja plata de campaña"
El diputado José Luis Espert salió a defenderse, luego de que se publicaran documentos que lo vinculan con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos , y, si bien no negó haber conocido al empresario, minimizó su relación y explicó que no tuvo ninguna incidencia en su campaña electoral de 2019.
Aunque se lo haya visto en camionetas y aviones de Machado durante esta etapa, Espert explicó: "Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís nos dice que tenemos que ir. Un candidato no maneja plata de campaña ni vehículos ni nada". A su vez, justificó: "En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política”.
En el mismo sentido, agregó: " Me subí a los aviones que ellos me proveían y a las camionetas que me proveían . ¿Vos sabés si el taxi en el que viajaste tuvo un accidente antes? En campaña es así ", sostuvo durante una entrevista en A24.
José Luis Espert descartó la posibilidad de bajarse de las elecciones
El primer candidato a diputado de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre , negó rotundamente la posibilidad de declinar su lugar en la lista y aseguró que se siente "más fuerte que nunca" . A su vez, afirmó que, si el oficialismo le hubiera pedido que diera un paso al costado de caso a los comicios, no lo hubiera aceptado. "Tampoco les voy a dar el gusto. Quieren que el país siga siendo una villa misera y no lo voy a permitir ", sostuvo apuntando contra la oposición. Además, destacó que el presidente Javier Milei lo "ha recontra bancado" y agregó: "Estos golpes te fortalecen. Grabois, meteme más denuncias y vamos a ir a la Justicia a pelearnos", dijo respecto a la presentación que hizo el dirigente social, Juan Grabois en su contra por la presunta recepción de fondos por parte de Machado.
El propio Espert contó que conoció al empresario, detenido en Viedma desde 2021 por una causa que se tramita en Estados Unidos por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, a comienzos de 2019 para la promoción de su libro La Sociedad Cómplice . Según explicó, en ese entonces, la editorial no le permitía presentarse en muchos lugares y fue entonces que conoció a Machado, quien apoyaba las ideas que él promovía y decidió ayudarlo para viajar a Viedma. " Después nada más ", declaró.
Las acusaciones contra el diputado reflotaron esta semana luego de que apareciera un documento de la justicia de Estados Unidos que muestra que el economista recibió 200.000 dólares de parte de Machado . Sin embargo, cuando fue consultado específicamente por esta transacción, se negó a responder: “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, dijo.
Al respecto, sumó: "Me presenté en la causa para defenderme de una infamia. Todas las pruebas que tienen son recortes de diario que forman parte de la operación de descalificación de mi persona para que no participara de las elecciones de 2021. Me hacen una campaña sucia relacionándome con 2019 . Hace cuatro años está dando vueltas la causa".
Las exportaciones subieron 5% interanual en setiembre, pero la celulosa frenó a las zonas francas
Uruguay cerró setiembre con un empujón exportador de 1.242 millones de dólares, un avance interanual de 5% que confirma la recuperación de algunos sectores principales, sin embargo, detrás del número hay dos lecturas: una favorable, por la puja de la carne y la soja ; otra que obliga a mirar la estructura de las ventas con la celulosa en baja y las zonas francas perdiendo dinamismo .
De acuerdo a datos del informe de Uruguay XXI , la carne bovina se convirtió en el motor del mes : facturó 230 millones de dólares (42% interanual) y exportó 31.947 toneladas (21%). China y Estados Unidos fueron los principales compradores: China aumentó sus compras de carne local un 71% hasta 75 millones de dólares, y Estados Unidos trepó un 28% a 68 millones de dólares; entre ambos explican más de la mitad del flujo.
Los precios de exportación se mantuvieron elevados: desde comienzos de agosto el precio promedio móvil superó los 5.000 de dólares por tonelada; en la semana del 14 al 20 de setiembre el precio medio fue 5.559 dólares por tonelada y el precio acumulado del año se sitúa en 4.941 dólares por tonelada, un 20% por encima del mismo período de 2024.
La soja ocupó el segundo lugar con 200 millones de dólares (22%). China concentró el 86% del comercio del sector: compró 173 millones de dólares en setiembre, consolidando su rol como mercado clave para los cereales y oleaginosas .
grafico22
La nota negativa: celulosa y zonas francas
La celulosa cayó con fuerza: 195 millones de dólares, una merma de 26% frente a setiembre de 2024. Esa baja afectó a las zonas francas, cuyas exportaciones en el mes totalizaron 383 millones de dólares (19% interanual). En contraste, las exportaciones desde aduanas crecieron 21% a 859 millones de dólares, lo que indica un traslado relativo del dinamismo hacia las ventas tradicionales, pero también una pérdida de volumen en productos que mayormente salen por zonas francas (como celulosa y concentrados). En el acumulado enero-setiembre, las exportaciones sumaron 10.245 millones de dólares.
Otros rubros que destacaron: productos lácteos por 92 millones de dólares (28%), arroz con 60 millones de dólares (2%) y ganado en pie con 51 millones de dólares (38%). Por el contrario, concentrados de bebidas retrocedieron 25% a 59 millones de dólares.
Destinos: China manda, EEUU acelera, la UE se resiente
China volvió a ser el principal destino con 380 millones de dólares en setiembre (17%), representando el 31% del total exportado. Brasil fue el segundo mercado con 160 millones de dólares (10%), y Estados Unidos trepó fuertemente a 141 millones de dólares (64%), impulsado por carnes y celulosa hacia ese mercado . La Unión Europea (UE) sumó 114 millones de dólares (25%), afectada por la caída de la celulosa hacia el bloque. Argelia irrumpió como quinto destino con 55 millones de dólares, duplicando su volumen del año anterior gracias a lácteos y soja.
El informe de Uruguay XXI incorpora además un análisis sobre el Acuerdo Mercosur-EFTA , que podría abrir nichos de alto valor (cuotas para carnes, lácteos, vinos y agroindustria) y ampliar el acceso a servicios e inversiones; sin embargo, en el corto plazo la clave seguirá siendo la evolución de precios externos y la diversificación de mercados.
Vuelve la Fiesta del Cine: entradas a $4.000 en todo el país
Del 2 al 8 de octubre la pantalla grande se prepara para una nueva edición de la Fiesta del Cine , una propuesta que ya se volvió un clásico entre los amantes del séptimo arte. Durante toda esa semana, las entradas tendrán un valor único de $4.000 para funciones en 2D y 3D , además de precios promocionales especiales para el resto de los formatos que ofrezca cada complejo.
La iniciativa invita a vivir la experiencia de ver películas en salas de todo el país, con una cartelera variada que reúne estrenos recientes, títulos nominados, clásicos imperdibles y contenidos alternativos . La venta anticipada ya está disponible y la lista completa de cines participantes puede consultarse en el sitio oficial: www.fiestadelcine.com.ar.
Entre las películas que se podrán disfrutar a precio promocional figuran producciones internacionales y nacionales que llegan a todos los públicos: Avatar, Animales peligrosos, Belén, Camina o muere, Demon Slayer: Castillo infinito, Dibujos Imaginarios, El conjuro 4, F1. La película, La casa de muñecas de Gabby, Hamilton, Homo Argentum, HTTYD, Jurassic, Lilo, Los extraños. Capítulo 2, Miss Carbón, Nadie escuchará tus gritos, Ne Zha 2, Orgullo y Prejuicio, Los tipos malos 2, Together, Toy Story y Una batalla tras otra .
Con esta programación, la semana del 2 al 8 de octubre se perfila como una verdadera oportunidad para ponerse al día con la cartelera y celebrar el cine a un precio accesible en todo el país.
cine
El MUBI Fest vuelve a Buenos Aires: cuándo, dónde y qué películas se proyectarán
El MUBI Fest , el festival que pretender llevar el cine más allá del streaming , regresa a Buenos Aires con una propuesta imperdible para los amantes del cine, uniendo fuerzas con Cinépolis para ofrecer un fin de semana dedicado al mejor cine.
Del 16 al 19 de octubre, el Cinépolis Houssay será el epicentro de esta experiencia única, donde los asistentes podrán disfrutar de una selección cuidadosamente curada de clásicos, estrenos destacados y joyas cinematográficas en pantalla grande. La selección de películas es un reflejo del espíritu de MUBI, que combina obras icónicas con propuestas contemporáneas que han brillado en festivales internacionales.
Con una selección que incluye desde 2046 de Wong Kar-wai hasta Un hombre diferente y Sentimental Value , el festival es un evento imperdible en el calendario cultural de la ciudad.
Entre los clásicos, destacan títulos como Akira , el influyente anime de Katsuhiro Otomo , y Thelma y Louise , la inolvidable road movie de Ridley Scott que marcó un hito en los años 90. También se proyectarán obras de culto como Blue Velvet y Lost Highway de David Lynch , que invitan a sumergirse en su universo surrealista, y Carrie , el clásico de terror de Brian De Palma .
La programación también incluye joyas del cine latinoamericano, como Amores Perros en una restauración en 4K de la ópera prima de Alejandro González Iñárritu , y Bolivia , un retrato crudo y conmovedor de la migración. Otros títulos como Juan Moreira y Pusher (también en 4K) se suman a la grilla.
El secreto mejor guardado de Salta: el destino lleno de naturaleza que es perfecto para el turismo aventura
Salta es una provincia que encanta al turismo con cada uno de sus mágicos rincones. Algunos suelen atraer muchísimos visitantes debido a que ya cuentan con la suficiente popularidad, pero otros que no suelen ser de las primeras opciones, también tienen con qué encandilar al público.
Ahí es dónde aparece como opción Tartagal , quién si bien está algo lejos de la capital, es un lugar dónde sorprende la cantidad de paisajes que se pueden observar. Además, la gran variedad de actividades y una oferta gastronómica con muchas opciones la convierten en una gran alternativa.
Vista_Panorámica,_Tartagal,_Salta Juan Benítez Ocampo - Municipalidad de Tartagal
Dónde se ubica Tartagal
Tartagal está situada en el norte de la provincia de Salta, dentro del departamento de San Martín y a unos 365 kilómetros de la capital provincial.
Se encuentra muy cerca de la frontera con Bolivia y es reconocida como la Perla del Norte por la variedad de paisajes que la rodean.
Qué se puede hacer en Tartagal
La selva de yungas es uno de los mayores atractivos de la región, con senderos que atraviesan una vegetación espesa y ofrecen la posibilidad de observar tucanes, monos caí y distintas especies de aves. Las caminatas se complementan con cascadas escondidas y miradores naturales desde los que se aprecian vistas imponentes.
El río Tartagal y otros cursos de agua cercanos permiten realizar actividades de aventura como kayak y pesca , ideales para quienes buscan contacto directo con la naturaleza. Además, el entorno serrano es perfecto para practicar trekking, cabalgatas y ciclismo de montaña.
La vida cultural también ocupa un lugar destacado, ya que en la zona conviven comunidades wichi y guaraní que mantienen vivas sus costumbres . Quienes visitan Tartagal pueden participar de ferias artesanales, conocer su gastronomía típica y disfrutar de festividades locales que reflejan la identidad del norte salteño.
En cuanto a la comida, destacan los platos con influencia guaraní y andina, donde se combinan productos regionales como la mandioca, el maíz y las carnes de caza. Entre las especialidades se encuentran el mbaipy, las empanadas salteñas y guisos tradicionales que se acompañan con bebidas artesanales.
Cómo ir hasta Tartagal
Para llegar a Tartagal desde la ciudad de Salta se puede tomar la Ruta Nacional 34 , que conecta directamente con el norte de la provincia en un recorrido de aproximadamente seis horas en auto o colectivo.
Otra alternativa es viajar en avión hasta el Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes , en la capital salteña, y desde allí continuar el trayecto terrestre . También existen servicios de ómnibus de larga distancia que unen Tartagal con distintas provincias del país.
Ejercicios infaltables: la fórmula más efectiva para una vida fitness después de los 70 años
Al transitar la vejez, realizar ejercicio es uno de los mejores remedios para sostener una buena calidad de vida: mejora la movilidad, previene el deterioro muscular y mantiene la autonomía para las tareas cotidianas. Con actividad frecuente es posible reducir el riesgo de caídas, enfermedades crónicas y sostener un cuerpo funcional pese al paso del tiempo.
Además, el entrenamiento es ideal para combatir el sedentarismo y mejorar el estado de ánimo . También, Existe una fórmula efectiva para una vida fitness después de los 70 años que combina tres tipos de ejercicios esenciales, que describiremos a continuación.
Ejercicios
El entrenamiento es uno de los métodos más efectivos para mejorar la calidad de vida y longevidad.
Freepik
La rutina de ejercicios ideal para mayores de 70
La clave para envejecer activamente no reside en hacer solo una actividad, sino en integrar de forma equilibrada tres componentes fundamentales: entrenamiento de fuerza , ejercicios de equilibrio y trabajo de flexibilidad .
Esta combinación permite no solo conservar masa muscular, sino también mantener la estabilidad postural y la amplitud de movimiento.
Entrenamiento de fuerza
Conforme envejecemos, perdemos masa muscular (sarcopenia), lo que afecta especialmente a las piernas, el core y los músculos estabilizadores. Hacer ejercicios de fuerza de forma regular ayuda a:
Mantener o incrementar la fuerza funcional Estimular el tejido óseo Mejorar el balance metabólico
Para alguien que arranca desde cero, pueden bastar 2 a 3 sesiones semanales, con ejercicios simples como sentadillas asistidas, extensiones de pierna, press de pecho con goma o remo con banda.
Ejercicios de equilibrio
El riesgo de caídas es una de las mayores amenazas para la salud en la vejez. Fortalecer el equilibrio debe ir acompañado al trabajo de fuerza:
Ejercicios en un solo apoyo (erguidos sobre una pierna, con soporte si es necesario); Desplazamientos laterales o “pasos cruzados”; Caminar con cambios suaves de dirección; Ejercicios con ojos cerrados (siempre con supervisión), para fortalecer las respuestas sensoriales.
Flexibilidad y movilidad
Sin amplitud de movimiento, incluso un músculo fuerte no podrá cumplir su función con eficacia. Por eso, es fundamental incluir estiramientos, movimientos articulares controlados y actividades que promuevan la elasticidad muscular y la soltura:
Estiramientos de cadena posterior (isquiotibiales, gemelos), cuádriceps, pectorales y espalda; Movilidades articulares suaves (círculos de hombros, caderas, tobillos); Yoga, tai chi o clases suaves de flexibilidad integradas.
Javier Milei elogió al secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y lo comparó con Messi
El presidente Javier Milei comparó al secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent con Lionel Messi, ya que "entiende la naturaleza del problema de raíz ". Además, calificó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, como una "rockstar".
En diálogo con Radio Mitre , el jefe de Estado señaló: "Bessent fue muy generoso conmigo y nos encontramos con una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz" , al tiempo que enfatizó: "Si tengo que dar una camiseta de Messi, se la doy a Scott Bessent".
Respecto a la reunión con Donald Trump del 14 de octubre en la Casa Blanca, afirmó que va a ser un encuentro "muy importante" que vendrá de la mano de "muy buenas noticias". Si bien negó que el encuentro resulte en un nuevo endeudamiento, dejó entrever que habría un rollover de la deuda con cambios de "instrumentos" y "de acreedor", por lo que el destino de la asistencia de EEUU podría ser utilizada para cubrir vencimientos.
En ese sentido, señaló que la operatoria con EEUU "tiene tres bloques". "El bloque con lo que tiene que ver con el swap que nos va a dar liquidez, la posibilidad de comprar títulos en el mercado secundario y repartir las ganancias, además la posibilidad de comprar deuda en el mercado primario”, apuntó.
El Presidente aseguró que se toma su cargo como "un trabajo" y que está "cumpliendo todo lo que prometió". Asimismo, envió un mensaje a los argentinos: "Estamos haciendo el mejor de los esfuerzos, no aflojen ahora".
Milei aseveró que su gobierno está logrando una baja de la inflación y un reordenamiento económico, pese a haber recibido lo que calificó como “un desastre que nos estaba llevando a ser Venezuela ”. En esa línea, aclaró que el 30% de inflación sigue siendo “aberrante”, pero insistió en que “la dirección es la correcta”.
Asimismo, sostuvo que “ 12 millones de argentinos salieron de la pobreza ” y agradeció a la ciudadanía el esfuerzo. “Entiendo que la situación es complicada, pero es mejor que la que teníamos”, afirmó, al tiempo que pidió a la población que mantenga el acompañamiento : “Había 12 millones de personas que no comían y ahora comen”.
Javier Milei: "Hay que pasar este infierno de año electoral para diseñar las reformas a partir de diciembre"
Milei aseguró que "hay que pasar este infierno de año electoral para diseñar las reformas a partir de diciembre" , y arremetió contra el kirchnerismo, al señalar que "están dispuestos a prender fuego todo con tal de volver al poder" . Además, cargó contra la oposición: "Cuando tenés un año electoral , tenés una parte de la oposición que es muy destructiva . La pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso esté más empastado de lo que está fluyendo. Así y todo, vamos construyendo las bases de la gobernabilidad".
"Venimos a romper con cien años de decadencia. Nosotros proponemos el modelo de la libertad que trae prosperidad. Hay que saber que esto no es instantáneo", indicó, al tiempo que "si seguimos así, en diez años vamos a estar como España".
En cuanto a las elecciones, el Presidente afirmó : "Nos preparamos para un escenario adverso, pero para avanzar a partir del 11 de diciembre con acuerdos para hacer las reformas que hacen falta".
En ese marco, afirmó que el Gobierno está trabajando "con todos las provincias" , pese a no haber mantenido diálogo con Provincia. "Hoy juega un rol importante Toto Caputo", afirmó al respecto.
"De respeto nos juntamos con Mauricio Macri. Vamos construyendo la base de la gobernabilidad y armar las bases para sacar las reformas estructurales. Tenemos nuestras diferencias, pero estamos en condiciones de ponernos de acuerdo. La pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso está más empatado de lo que en verdad está fluyendo”, añadió Milei.
Por otro lado, le respondió al exministro de Economía, Domingo Cavallo, quien este miércoles aseguró que el problema del Gobierno no es "el riesgo kuka", sino el manejo monetario y cambiario. "La gran mayoría de los economistas erraron y Cavallo no es la excepción . El riesgo 'kuka' sí existe. Negar eso es mostrar un desprecio por los números marcados. Uno no tiene que enojarse con estas cosas", enfatizó Milei.
En otro pasaje de la entrevista, el mandatario reiteró su defensa hacia el diputado y candidato libertario, José Luis Espert, en medio de las denuncias por vínculos con el narcotraficante Fred Machado. En ese sentido, volvió a calificar las acusaciones como parte de una "operación" de la oposición para limar las posibilidades del oficialismo de ganar las elecciones.
En cuanto a la evolución de los precios, Milei resaltó que el plan económico, basado en el freno a la emisión monetaria como principal ancla, terminará por detener los aumentos a mediados del 2026. “Estamos seguros de que a mitad del año que viene la inflación va a desaparecer” , sostuvo, aunque aclaró que esa proyección se vea alterada por motivos externo al programa.
La escapada perfecta en Buenos Aires: un destino lleno de naturaleza y tradición sin alejarse demasiado
La provincia de Buenos Aires nunca deja de sorprender con la variedad de paisajes y propuestas que ofrece a la hora de planificar una escapada. Desde pueblos rurales hasta destinos gastronómicos, cada rincón tiene algo especial para el turismo de aquellos visitantes que buscan salir de la rutina sin tener que viajar demasiado lejos.
En ese mapa de opciones aparece Carmen de Areco , una localidad que conserva la esencia de la vida tranquila del interior y que, aunque menos conocida que otros destinos bonaerenses, logra enamorar con su combinación de historia, aire libre y buena mesa. Es un lugar ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza, tradiciones vivas y el encanto de un pueblo auténtico.
Carmen de areco
Una localidad pintoresca y con espacios verdes para disfrutar de una escapada.
Municipio Carmen de Areco
Dónde se ubica Carmen de Areco
Carmen de Areco está situada en el norte de la provincia, a unos 140 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires . Se encuentra sobre la Ruta Nacional 7, una de las vías más importantes de la región, que conecta con ciudades clave como Luján, Chacabuco y Junín.
En un radio de 30 kilómetros, se destacan localidades como San Antonio de Areco, Chacabuco, Salto y Capitán Sarmiento, lo que la ubica en un corredor de pueblos con fuerte impronta histórica y cultural.
Qué se puede hacer en Carmen de Areco
Una de las mejores formas de disfrutar de Carmen de Areco es recorrer sus calles tranquilas y su plaza principal, donde se puede apreciar la arquitectura típica y el ritmo pausado de la vida local. Entre sus atractivos se encuentra la Iglesia Nuestra Señora del Carmen , un edificio histórico que es parte del patrimonio de la localidad. También vale la pena visitar el Museo Histórico Pablo Pizzurno , que permite acercarse a la historia de la zona.
En cuanto a actividades al aire libre, Carmen de Areco ofrece espacios verdes, arroyos y zonas rurales para disfrutar de caminatas, paseos en bicicleta y contacto directo con la naturaleza. El costado gastronómico también es un gran atractivo: los restaurantes y parrillas de la zona invitan a probar carnes a la parrilla, pastas caseras y postres típicos, ideales para acompañar con un buen vino o mate bajo el sol.
Cómo ir hasta Carmen de Areco
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se puede llegar fácilmente en auto particular tomando la Autopista Acceso Oeste y luego empalmando con la Ruta Nacional 7 en dirección a Luján , hasta llegar directamente a la localidad. El trayecto, de aproximadamente 2 horas, atraviesa paisajes rurales que ya forman parte de la experiencia del viaje y anticipan la tranquilidad que espera en Carmen de Areco.
Dólares frescos: septiembre aportó u$s7.107 millones tras la quita temporal de retenciones
El campo volvió a demostrar su peso en la economía argentina. En septiembre, la agroexportación ingresó u$s7.107 millones, una cifra que se convirtió en el segundo mejor registro de la historia para este mes, solo superado por septiembre de 2022, cuando el “dólar soja” impulsado por Sergio Massa había generado u$s8.120 millones.
La magnitud del dato es contundente: representa un incremento del 291% frente a agosto de 2025 y una mejora del 187% en comparación con septiembre de 2024. En lo que va del año, el sector acumula u$s28.447 millones, lo que significa un 35% más que en igual período del año pasado, consolidando su rol como principal generador de divisas para el país.
Vale recordar que el Decreto 682/2025, firmado por el presidente Javier Milei, suspendió de manera temporal los derechos de exportación al complejo cerealero y oleaginoso. La medida fijaba un plazo hasta el 31 de octubre o un cupo de u$s7.000 millones en ventas registradas mediante las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), lo que ocurriera primero.
Ese tope se alcanzó en apenas tres días hábiles, lo que refleja la magnitud de la mercadería que aguardaba en los silos. Los exportadores debieron liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de 72 horas posteriores a la DJVE, lo que aceleró el flujo de dólares hacia el Banco Central en un contexto de volatilidad cambiaria.
En cuanto a este punto, el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, celebró el desempeño y remarcó que “el agro le dio a la Argentina más de 35% de dólares adicionales respecto del año pasado”. Sin embargo, también insistió en la necesidad de avanzar hacia una eliminación definitiva de las retenciones, comenzando por la soja, el cultivo que más dólares genera y que sostiene gran parte de la industria agroalimentaria.
Desde la entidad informaron que el total de divisas ingresadas por las retenciones cero alcanzó la suma de u$s6.300 millones , según informaron las empresas agroexportadoras asociadas a ambas cámaras.
En las últimas horas, el propio presidente Javier Milei defendió la medida señalando que los productores se beneficiaron porque la soja pasó de u$s295 a u$s350 la tonelada en esos días de vigencia de retenciones cero. No obstante, voces del sector advirtieron que el beneficio se concentró en las grandes exportadoras, que cuentan con capacidad financiera y logística para registrar operaciones en tiempo récord, mientras que muchos productores pequeños quedaron fuera del esquema.
Impacto en el mercado: la mirada de la Sociedad Rural
Según datos relevados por SIO GRANOS y A3, entre el lunes 22 y el martes 30 de septiembre se alcanzó un volumen comercializado de 19 millones de toneladas. De ese total, 11,6 millones de toneladas se negociaron en el mercado físico y 7,4 millones de toneladas a través de contratos a término.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) analizó estos números y sostuvo que la medida efectivamente generó una mejora en los precios al productor, tanto en el mercado físico como en los contratos a futuro. Sin embargo, advirtió que esas mejoras nunca llegaron a equiparar la capacidad de compra teórica, lo que refleja que el beneficio no fue pleno para los productores.
El planteo de la entidad apunta a un punto central: la suspensión de las retenciones permitió un salto en la comercialización y en los precios, pero no modificó la relación de fuerzas del mercado. En consecuencia, los productores no recibieron el total del beneficio esperado, mientras que los exportadores pudieron capitalizar con mayor rapidez el esquema.
Al agotarse el cupo, las retenciones volvieron a sus niveles previos : 26% para la soja, 24,5% para harina y aceite de soja, 12% para trigo y 9,5% para maíz. En paralelo, el Gobierno ratificó que mantendrá hasta fines de octubre la eliminación de retenciones para las exportaciones de carne vacuna y aviar, sin límite de cupo.
Ante este panorama, muchos analistas se preguntan si sirven estas medidas temporales, que son aceptadas a regañadientes porque en realidad todo el entramado productivo persigue un único fin que es la eliminación total y definitiva de los derechos de exportación. Y eso mismo es lo que el Gobierno pretende, pero para transitar ese camino debe lidiar con los embates de la política económica (y los períodos electorales cada 2 años) típicos de la Argentina moderna, donde el precio del dólar y otros indicadores como el riesgo país actúan como disparadores de otro tipo de decisiones que se deben tomar sin previo análisis, donde (afortunadamente para la economía) el campo se pone al frente y los exportadores aparecen para adelantar las divisas que el Gobierno necesita. Hoy la historia se mira con un mercado mucho mas calmo si lo comparamos con el ritmo vertiginoso que marcó la agenda durante la semana pasada y eso también debe ser contemplado, por los productores rurales y también por quienes no tienen un vínculo con el agro.
El ingreso récord de septiembre dejó en claro que el agro sigue siendo la llave de los dólares en la Argentina. El desafío es transformar este tipo de picos coyunturales en una política sostenida que permita al campo crecer sin frenos y al Estado asegurar estabilidad fiscal sin depender de parches temporales. Para viajar hacia ese objetivo, la agroindustria pide reglas claras, baja permanente de impuestos y una visión de largo plazo. El Gobierno, en tanto, busca equilibrar urgencias fiscales y financieras. En el medio, aparecen los productores, que mientras luchan con las armas que proporciona la ley de oferta y demanda buscan capturar un mejor precio por su producción. Ese capítulo aún se esta escribiendo, pero por ahora todos recordarán el pasado mes de septiembre como un episodio más en los que el campo fue protagonista de la economía.
Hamás calificó de "piratería y terrorismo marítimo" la interceptación israelí de la flotilla humanitaria
El movimiento palestino Hamás condenó este miércoles la operación de la Marina israelí contra la Flotilla Global Sumud , que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria , y la calificó de acto de piratería y terrorismo marítimo . En un comunicado difundido por el diario vinculado al grupo, Filastín , se indicó que la detención de activistas y periodistas en aguas internacionales constituye un “ataque traicionero” y un delito contra civiles.
Desde Hamás recordaron que este tipo de acciones “se suman al historial de crímenes de la ocupación” y describieron la intervención como un ataque directo a activistas internacionales que participaban en una misión humanitaria destinada a entregar asistencia de emergencia al pueblo palestino “asediado”, sometido a lo que califican como “genocidio y hambruna sistemática durante dos años”. La organización destacó la “valentía” de los participantes y su compromiso por intentar romper el bloqueo sobre Gaza .
El grupo hizo un llamado a la comunidad internacional y a la ONU para que intervengan y garanticen la seguridad de los activistas, además de instar a la población de otros países a organizar protestas y huelgas para “denunciar el ataque y exigir su cese inmediato”. Hasta ahora, el Ejército israelí ha interceptado varias embarcaciones de la flotilla, como el Alma , Adara y Sirius , a bordo de las cuales viajaban la activista sueca Greta Thunberg , el brasileño Thiago de Avila , la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y más de una decena de ciudadanos españoles. Según informaron desde la flotilla, los detenidos serán trasladados al puerto de Asdod .
Israel interceptó la flotilla humanitaria rumbo a Gaza
En un comunicado difundido en redes sociales, la organización denunció que “las cámaras están fuera de línea y los barcos han sido tomados por personal armado. No hay confirmación sobre el estado de los participantes ni de la tripulación”. Además, acusaron a Israel de un “ataque ilegal contra humanitarios desarmados” y exigieron a los gobiernos intervenir para garantizar la liberación de los activistas.
Más tarde, volvieron a utilizar el mismo medio para denunciar que las fuerzas israelíes atacaron varias de sus embarcaciones durante la interceptación. Según indicaron, el barco Florida habría sido embestido de manera intencionada, mientras que otras naves, como el Yulara y el Meteque , fueron alcanzadas con chorros de agua a presión. Pese a los incidentes, los organizadores aseguraron que todos los tripulantes permanecen ilesos . Desde la flotilla calificaron estas acciones como “ataques ilegales contra barcos humanitarios desarmados” , y las consideraron un posible crimen de guerra .
La flotilla había cruzado la zona de exclusión declarada por Israel , a unos 200 kilómetros de la costa de Gaza, donde en ocasiones previas también se produjeron intercepciones. Testigos informaron que al menos 20 barcos de guerra rodearon a las naves principales , entre ellas el Alma , el buque insignia de la misión.
Un periodista italiano, Lorenzo D’Agostino , a bordo del barco Hilo, relató en X que “la intercepción comenzó al caer la tarde. El Sirius fue tomado, lo vi con mis ojos; el Capitán Nikos también fue interceptado. Desde el Alma ya no hay contacto”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí justificó el operativo alegando que la flotilla fue advertida de que se dirigía a “una zona de combate activa” y violaba un bloqueo naval legal . Israel asegura que ofreció trasladar la ayuda “por canales seguros” y calificó a la misión de “provocación disfrazada de iniciativa humanitaria”.
Triple femicidio: uno de los hombres que trabajó en el pozo se desligó de la banda
Uno de los nueve detenidos por el triple femicidio en Florencio Varela , Ariel Jeremías Alexis Giménez , acusado de haber cavado el pozo donde fueron encontrados los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutierrez declaró ante la Policía bonaerense e intentó desligarse del caso .
El hombre de 29 años quedó detenido el viernes luego de que las autoridades no lo encontraran en su casa durante un allanamiento. Según relató, cuando supo del procedimiento, llamó a la policía para entregarse y contar su versión de los hechos.
La declaración de Ariel Jeremías Alexis Giménez: cuál es su versión de los hechos
Según publicó Infobae, Giménez explicó en su declaración que el viernes 19 de septiembre, día de desaparición de las tres víctimas, fue contactado por una pareja que le pidió alquilar un equipo de música porque planeaban una fiest a en la casa ubicada en Chañar y Río Jáchal.
Fue entonces que el joven fue hasta la zona y se encontró a una cuadra del lugar para entregar el parlante y después volvió caminando hasta su casa. A cambio del alquiler del parlante, recibió $30.000 y drogas.
Este intercambio fue alrededor de las 20 horas, poco antes de que las tres jóvenes se subieran a la camioneta Chevrolet Tracker que las trasladó hasta el lugar. Al día siguiente, Giménez volvió a comunicarse con esta pareja ya que no le habían devuelto el parlante. L e propusieron que lo fuera a buscar al mismo lugar y le ofrecieron otra changa.
Una vez que volvió al lugar, le mostraron un pozo a medio tapar en el patio trasero . Según su testimonio, no percibió nada irregular por lo que decidió realizar la tarea, por la que le pagaron $45.000 .
L uego regresó a su casa con el parlante, la pala y el pico que usó para tapar el pozo, un "regalo" de parte de la pareja. Contó que decidió vender las herramientas a un vecino porque él no las necesitaba.
Además, el documento de la causa también confirmó que el detenido informó haber sufrido el robo del celular el domingo siguiente a la desaparición de las víctimas.
Luego de su declaración ante la policía, Giménez q uedó imputado por encubrimiento agravado. Tras ser interrogado por el fiscal Adrián Arribas, prefirió no hablar. Su testimonio a los policías no tiene validez frente a la fiscalía, tendrá que ratificarlo formalmente.
La minería bajo la lupa de Estados Unidos: litio, cobre y un tablero geopolítico que se reacomoda
En Washington no pasan desapercibidos los movimientos de la minería argentina. Un informe de Trade.gov publicado el 8 de septiembre de 2025, bajo el título “Argentina Energy & Mining Sectors”, confirma que la mirada estadounidense sobre nuestro país ya no se limita a la soja, el petróleo o el gas no convencional de Vaca Muerta. El documento elaborado por la International Trade Administration del departamento de Comercio de los Estados Unidos destaca el potencial de cinco grandes segmentos: el petróleo y el gas, las energías renovables, e l sistema de energías en baterías (BESS) , el Hidrógeno y la minería .
Sin embargo, pone particular éntasis en este último. Hoy, el litio y el cobre se transformaron en los verdaderos protagonistas, piezas de un tablero que combina negocios, transición energética y, sobre todo, geopolítica.
El documento forma parte de una serie de reportes de Market Intelligence que el gobierno de los Estados Unidos pone a disposición de empresas e inversores. No son informes confidenciales, sino brújulas públicas que señalan tendencias, riesgos y oportunidades en mercados estratégicos. En este caso, el foco está en cómo Argentina puede contribuir al aseguramiento de minerales críticos , con especial énfasis en litio y cobre , claves para la electrificación del transporte y el almacenamiento energético.
Litio: la joya que concentra la atención
Los analistas de Washington no ocultan que el litio es la razón central detrás del creciente interés. El informe de Trade.gov repasa los proyectos ya en marcha en Catamarca, Jujuy y Salta , detalla asociaciones entre empresas locales y multinacionales, y subraya la fuerte presencia de capitales de distintos orígenes: desde firmas estadounidenses hasta compañías chinas y coreanas, todas compitiendo en un terreno cada vez más disputado.
El litio argentino, alojado en los salares de altura, tiene costos de extracción y pureza que lo vuelven especialmente atractivo. Y si bien la infraestructura, los marcos regulatorios y las condiciones logísticas plantean desafíos, el potencial de rentabilidad compensa buena parte de esas limitaciones.
Rio Tinto litio Salar del Rincón Nicolás Carvalho Ochoa (@carvalho_ochoa_fotografo)
En paralelo, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) refuerza esta visión con datos duros. En su Mineral Commodity Summaries 2025, la agencia vuelve a señalar a Argentina como tercer productor mundial de litio, detrás de Australia y Chile.
El Trade.gov subraya que “el marco regulatorio de Argentina ha posicionado al mercado como un destino de inversión preferente para la minería de Litio en contraste con los mercados vecinos”.
Lo interesante es cómo el informe pone de relieve la dimensión geopolítica. No se trata solo de evaluar cuántas toneladas de carbonato de litio puede producir Argentina, sino de advertir quiénes controlan los proyectos, cómo se integran las cadenas de valor y qué espacio queda para la participación de empresas estadounidenses en un mercado donde la competencia con China es explícita.
Cobre: la apuesta que rejuvenece
El cobre no genera tantos titulares como el litio, pero aparece en el informe como el segundo pilar. Los proyectos en San Juan y Catamarca , algunos en etapa avanzada de factibilidad, son observados por Estados Unidos como activos con proyección hacia la próxima década. El cobre, aunque en menor escala que en Chile o Perú, también aparece como un recurso estratégico en exploración y desarrollo.
El Trade.gov subraya que “Argentina aspira a convertirse en uno de los 10 principales productores de cobre para 2030, con 75,5 millones de toneladas de reservas” . En este sentido, destaca que la exploración de cobre “está en auge” con unos u$s20.000 millones en proyectos como El Pachón, Agua Rica (Proyecto MARA) , Vicuña (Josémaría más Filo del Sol) , Los Azules y Taca Taca , con desembolsos de compañías de la talla de Glencore, BHP, Lunding Mininig, McEwen Copper y First Quantum.
Ccampamento La Embarrada proyecto Los Azules cobre Caterwest
El texto oficial describe un sector con proyectos en expansión, un marco regulatorio fragmentado -recordemos que en Argentina la potestad sobre los recursos naturales recae en las provincias- y un potencial que, de materializarse, podría ubicar al país entre los grandes jugadores de la transición energética.
En este punto, el análisis se complementa con los datos de la USGS, que recuerdan que la demanda global de cobre crecerá sostenidamente a medida que se amplíe la electrificación de redes y vehículos. Aunque Argentina todavía está lejos de los volúmenes de Chile o Perú, el potencial exploratorio es señalado como un factor que podría cambiar el mapa regional en los próximos años.
Exenciones y beneficios
Además, el Departamento de Comercio de EEUU destaca las exenciones fiscales que ofrece el país, particularmente el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) , que “ya atrajo inversiones por u$s30.000 millones en 20 proyectos” . En concreto, se llevan aprobados 8 proyectos RIGI por un total de u$s15.700 millones.
RIGI aprobado
El informe de septiembre no sorprende a quienes siguen el pulso de la minería local, pero sí marca un punto de inflexión: Estados Unidos reconoce abiertamente que la Argentina se perfila como proveedor relevante de recursos que, hasta hace pocos años, ocupaban un lugar casi marginal en la agenda bilateral.
La mirada estadounidense no se limita a las oportunidades. El informe de Trade.gov menciona los riesgos regulatorios y la volatilidad macroeconómica como factores a seguir de cerca. Además, advierte sobre la falta de infraestructura adecuada en algunas provincias —particularmente en transporte y energía— que puede retrasar o encarecer proyectos.
La minería argentina no es un terreno uniforme. Hay provincias con marcos regulatorios más estables y políticas activas de promoción (como San Juan o Salta), y otras donde las tensiones sociales, ambientales o normativas han limitado el avance de iniciativas mineras. Estados Unidos observa ese mosaico con atención, porque para un inversor extranjero la certidumbre institucional vale tanto como la calidad del recurso.
La transición energética, el telón de fondo
No es casual que un informe de Trade.gov dedique un apartado entero a las oportunidades de energías limpias y la conexión con la minería. Para Washington, litio y cobre no son solo minerales: son engranajes de la transición energética, esa transformación que busca reducir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia un modelo de bajas emisiones.
En este sentido, el documento sugiere que las empresas estadounidenses tienen incentivos para participar no solo en la extracción, sino también en eslabones más avanzados de la cadena: procesamiento, producción de celdas y ensamblaje de baterías. La pregunta de fondo es si Argentina podrá capturar parte de ese valor agregado, o si quedará relegada al papel de simple proveedor de materia prima.
BESS baterías energía eléctrica
Pese a la relevancia del informe, los grandes medios argentinos no lo reprodujeron de manera explícita. La cobertura local en septiembre se centró más en informes de la Secretaría de Minería de la Nación y en estadísticas de exportaciones, sin mencionar directamente la publicación de Trade.gov.
Eso no significa que pase inadvertido. En el mundo empresario y en los despachos provinciales, este tipo de reportes se leen con atención. Funcionan como señales: si el Departamento de Comercio dedica un documento específico a la minería argentina , es porque la considera un área de interés para las cadenas de suministro norteamericanas. Y en un contexto donde las relaciones con China son cada vez más visibles, ese interés adquiere un matiz claramente estratégico.
De cara al futuro
Estados Unidos mira a la Argentina como un actor relevante en la provisión de minerales críticos . Lo hace con la lógica de un jugador global que necesita diversificar proveedores, reducir riesgos y acercar a su órbita a países con potencial de producción significativa.
Para Argentina, la oportunidad es evidente. Pero también lo son los desafíos: asegurar estabilidad regulatoria, mejorar infraestructura, fortalecer la licencia social para operar y decidir qué papel quiere jugar en la cadena global de valor.
El informe de Trade.gov no ofrece respuestas definitivas, pero deja planteadas las coordenadas del debate. Y lo hace en un momento en que el país, en medio de sus vaivenes económicos, necesita definir si convertirá al litio y al cobre en motores de desarrollo sostenido o si los dejará escapar, una vez más, como recursos valiosos sin una estrategia clara.
En definitiva, lo que muestra el documento estadounidense es menos un diagnóstico técnico que una invitación a pensar estratégicamente. Argentina tiene en sus salares y en sus montañas recursos que el mundo demanda con urgencia.
La cuestión de fondo, entonces, estriba en cómo el país se prepara para jugar en esa liga. Pues más allá de los informes, lo que definirá el lugar de Argentina en la transición energética global será la capacidad de convertir potencial en realidad.
Elon Musk alcanzó un patrimonio récord de casi u$s500.000 millones y rompe todos los registros de riqueza
Elon Musk se convirtió en el primer hombre de la historia, en llegar a un patrimonio de casi u$s500.000 millones. Este hecho histórico, se dio gracias al repunte de las acciones de sus empresas, entre la que por supuesto destaca, la líder global en producción de autos eléctricos, Tesla.
Según la revista Forbes, encargada de diversos rankings sobre patrimonios, el dueño de X llegó este miércoles a los u$s499.500 millones.
Las acciones de Tesla han impulsado el aumento del patrimonio neto de Musk , con una suba de más de 14% en lo que va de año. El miércoles escalaron casi 4%, lo que añadió más de u$s7.000 millones a su patrimonio neto.
Qué se podría hacer con la increíble fortuna de Elon Musk
Para dimensionar lo exorbitante de la suma, se puede comparar la cifra con la deuda argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Elon, podría pagar toda la deuda del país en apenas 9 nueve días, como el de este miércoles. Otra comparación puede ser con el cine. Si Musk gastará todo su patrimonio en producir Avengers End Game (2019), podría hacerlo 1,4 millones de veces, teniendo en cuenta que el film costó u$s 356 millones.
Elon Musk
Por otra parte, el directorio de Tesla propuso el mes pasado un plan de compensación de u$s1 mil millones para Musk, lo que subraya el control que tiene sobre el fabricante de automóviles en su intento de transformarse en una potencia de la inteligencia artificial y la robótica.
La empresa de inteligencia artificial de Musk , xAI , y la compañía de cohetes SpaceX también han aumentado sus valoraciones este año.
Larry Ellison , el fundador de Oracle , sigue a Musk como la segunda persona más rica de la lista de Forbes, con un patrimonio neto de unos u$s351.500 millones , por lo que se mantiene bastante alejado aún.
Se filtró la posible camiseta suplente de la Selección argentina para el Mundial y despertó polémica
La Selección argentina podría presentar una camiseta suplente negra en la Copa Mundial 2026, según una filtración del sitio especializado Opaleak . El cambio supone un giro radical respecto al modelo violeta de Qatar 2022. Aunque la AFA no confirmó oficialmente la novedad, el diseño mantendría símbolos considerados de buena suerte por jugadores, pero causó polémica entre los hinchas.
En la camiseta alternativa predomina el negro , reemplazando al violeta que marcó tendencia durante la edición de 2022. La apuesta cromática significa una ruptura con la paleta anterior, aunque busca preservar la tradición de incorporar detalles y símbolos cabalísticos que, según el plantel, acompañaron al equipo en el título mundial en Qatar.
El anticipo fue difundido este miércoles y rápidamente se volvió tema de conversación en redes sociales, donde hinchas y especialistas en indumentaria deportiva destacaron el impacto del nuevo diseño .
Embed Argentina x adidas
New 2026 World Cup Away Kit! pic.twitter.com/eeP6b6vf3T
— Opaleak (@opaleak) October 1, 2025
Para muchos, la elección de un tono más sobrio refuerza la idea de identidad y poderío de la actual campeona del mundo.
Sin embargo, lo que predominó fueron los mensajes de disgusto entre los simpatizantes argentinos. “Hablame de camisetas horribles como pusieron hoy en esta misma cuenta” , escribió un usuario en redes.
“Esto es una falta de respeto al hincha” , publicó otro, mientras que algunos señalaron que los creadores y diseñadores estaban “drogados” al llevar a cabo la idea.
La información cobra fuerza porque Opaleak se consolidó como un referente en adelantos de camisetas, con un historial de filtraciones acertadas en selecciones y clubes de primer nivel. Aunque no hay anuncio oficial por parte de la AFA , todo indica que esta será la camiseta suplente argentina en 2026 .
Todos los partidos de Argentina antes del Mundial 2026
De todas formas, antes de estos amistosos inmediatamente previos a la Copa del Mundo , Argentina avanzará en su preparación de cara a la máxima competencia de selecciones en la próxima ventana de fecha FIFA . El combinado de Scaloni jugará en Estados Unidos dos partidos: el primero el viernes 10 de octubre ante Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami y el lunes 13 jugará contra Puerto Rico en el Soldier Field de Chicago.
Más adelante, en Noviembre, la Selección se medirá primero ante Angola el 10 de ese mes y luego ante Estados Unidos o Qatar en la India ocho días después.
Cuándo se jugará la Finalissima ante España
Por último, resta definir si se va a jugar la Finalissima frente a España, encuentro previsto para la ventana FIFA de marzo de 2026, entre el 23 y 31 del mes, aunque por ahora no hay mayores precisiones sobre la realización del partido. Las sedes posibles son Montevideo, Londres, Qatar y Arabia Saudita.
En este partido, Argentina buscará defender el título que conquistó en julio de 2022, meses antes de consagrarse en Qatar. En esa oportunidad, el combinado nacional se impuso por 3-0 ante Italia en Wembley. Ahora volverá a disputar la Finalissima gracias a la segunda victoria consecutiva de la Copa América . Por su parte, España llegó al encuentro luego de gritar campeón en la Eurocopa 2024.
EEUU: Donald Trump congeló u$s26.000 millones para estados demócratas en medio del cierre de gobierno
El Gobierno de Donald Trump anunció la congelación de u $s26.000 millones en fondos federales destinados a estados gobernados por demócratas, en plena paralización parcial del gobierno . La decisión afecta proyectos de transporte en Nueva York y de energía verde en 16 estados , entre ellos California e Illinois, y marca una ofensiva política en medio del " shutdown" más reciente .
De los fondos congelados, u $s 18.000 millones estaban destinados a proyectos de tránsito en Nueva York, mientras que otros u $s 8.000 millones se dirigían a iniciativas de energía verde. La maniobra busca reforzar el control de Trump sobre el presupuesto federal de u $s 7 billones , históricamente dominio del Congreso según la Constitución estadounidense.
El cierre del gobierno, el 15º desde 1981 , ya suspendió la investigación científica, la supervisión financiera y la limpieza ambiental , además de afectar múltiples servicios básicos. En paralelo, 750.000 trabajadores federales recibieron la orden de quedarse en casa sin sueldo, mientras que tropas y agentes fronterizos deben seguir en funciones sin cobrar.
El vicepresidente J.D. Vance advirtió que, de extenderse la parálisis, podrían aplicarse despidos permanentes , sumando nuevos afectados a los 300.000 cesanteados en diciembre . La Oficina de Patentes y Marcas confirmó que despedirá al 1% de sus 14.000 empleados , según una carta interna.
Congreso de EEUU.
Estados Unidos enfrenta su quinceavo shutdown.
Desde la oposición, los líderes demócratas cargaron contra la Casa Blanca. Hakeem Jeffries , referente en la Cámara de Representantes, sostuvo que la congelación de fondos para Nueva York dejará a miles de trabajadores sin empleo. Por su parte, Chuck Schumer , jefe demócrata del Senado, acusó a Trump de usar “al pueblo estadounidense como peones”.
El conflicto escaló después de que el Senado rechazara un proyecto para mantener financiado al gobierno hasta el 21 de noviembre . Los demócratas objetaron la negativa republicana a incluir una prórroga en las prestaciones sanitarias que vencen este año. Los republicanos, en tanto, alegan que el tema debe discutirse en un debate separado.
La medida se da en un contexto de fuertes presiones sobre el presupuesto: la propuesta en debate representaba u $s 1,7 billones , apenas una cuarta parte del gasto anual, ya que el resto se destina a programas de salud, jubilaciones y el pago de intereses de la deuda pública , que asciende a u $s 37,5 billones .
El impacto social y económico del cierre del Gobierno de EEUU
La Oficina de Administración y Presupuesto , dirigida por Russ Vought , ordenó a todas las agencias ejecutar planes para aplicar licencias sin goce de sueldo y eventuales despidos masivos . Según la Casa Blanca, la medida se enmarca en la política de Trump de reducir el tamaño del Estado .
El mandatario ya impulsaba una reforma para expulsar a 300.000 empleados federales antes de diciembre y amenazó con que el cierre sirva como plataforma para avanzar en acciones “irreversibles”.
Los efectos del shutdown no se limitan al terreno político. Los recortes alcanzan prestaciones sociales, contratos laborales y servicios públicos. En paralelo, la agenda de deportaciones impulsada por Trump seguirá adelante, mientras áreas como educación , medio ambiente y programas comunitarios quedarán debilitados.
Expertos alertan que las consecuencias económicas pueden sentirse en todo el país. Rachel Snyderman , exfuncionaria de presupuesto de la Casa Blanca, advirtió: “En qué gasta el Gobierno el dinero es una demostración de las prioridades de nuestro país (…) Los cierres solo generan costos económicos, miedo y confusión en todo el país”.
Aunque los mercados financieros suelen reaccionar con indiferencia ante cierres anteriores, un análisis de Goldman Sachs señaló que este episodio podría diferir debido a la falta de negociaciones entre el Congreso y la administración republicana.
¡No tires el cartón del maple de huevos! con esta técnica podes crear un mueble super util y cómodo
El reciclaje con cosas que hay en casa se vuelve cada día más popular , no solo por su capacidad ahorrativa sino también por ser clave en el cuidado del medio ambiente . Desde artesanías para decorar hasta muebles útiles y funcionales, el reciclaje no tiene límites.
En esta ocasión, te presentamos la oportunidad de crear un sillón bajo con maples de huevo , ideal para esos ratos de lectura relajada o recibir visitas. Te contamos el paso a paso y qué necesitas para llevar a cabo este proyecto en casa.
reciclaje maple
Cómo hacer un sillón con el cartón de los maples de huevos
Para esta idea vas a necesitar:
Maples de huevos limpios Una tela linda que te guste Una cinta que abarque la circunferencia que tendrá tu otomana Grapas
Primero, se juntan varios maples de cartón y se van apilando uno encima del otro. Estos maples funcionan como la base estructural del puff porque, al estar bien prensados, ofrecen resistencia y volumen sin necesidad de usar madera ni plásticos.
Luego, con todos los maples apilados, se enrollan hasta darles una forma cilíndrica . Al comprimirlos y asegurar la estructura, se obtiene un cuerpo firme y estable que soportará el peso de una persona. Este paso es clave para que el puff tenga solidez.
Una vez formada la base circular, se coloca encima un acolchado blando , como una pieza de goma espuma o guata . Esto garantiza comodidad al sentarse y evita el contacto directo con la superficie dura del cartón. Después, se cubre todo el conjunto con una tela amplia que se extiende hasta el suelo. El material puede ser de algodón, lino o cualquier género resistente. Se estira bien para que quede prolijo y sin pliegues visibles.
Para fijar la tela y darle un detalle decorativo, se agrega una cinta ancha o banda de tela alrededor de la base, asegurándola con engrampadora , pegamento o incluso con costura. Además de práctica, esta banda mejora la estética final del puff.
Y listo, ya tenés el puff más cómodo, resistente y completamente hecho con materiales reciclados. Es una forma creativa y económica de darles una segunda vida a los maples de cartón, sumando un asiento extra o un apoyo decorativo al hogar.
Los ADRs y los bonos profundizaron bajas, y se afirmó el apetito por títulos dólar linked ante la tensión cambiaria
La tensión financiera y cambiaria se profundizó este miércoles y los bonos en dólares volvieron a caer fuerte en el inicio de octubre, tras un mes de septiembre para el olvido en términos de rendimientos para los activos argentinos Además, la mayoría de los ADRs que cotizan en Wall Street cerraron en rojo.
Entre los títulos soberanos que operan en Wall Street , el Bonar 2030 lideró las pérdidas con un desplome del 7,1%, seguido por el Bonar 2041 (-3,2%), el Bonar 2038 (-2,1%); el Bonar 2035 (-1,3%) y el Global 2038 (-1,3%). En contraste, el Bonar 2029 ganó un 0,2%. A nivel local el panorama fue similar, pero se registraron subas de hasta el 1,9% entre los globales.
ALGD
Los bonos en dólares finalizaron otra jornada a la baja.
En este contexto, el riesgo país se ubicó en torno a los 1.230 puntos básicos (pb) entre la incertidumbre preelectoral y la preocupación por la sustentabilidad del actual esquema cambiario. El último dato cerrado del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan ) del 30 de septiembre mostró un valor de 1.222 pb y arrojó una suba del 9,6% con respecto al registro anterior.
Con la fuerte suba de los tipos de cambio, los instrumentos dólar linked en pesos mantuvieron fuerte demanda. En este sentido, las LELINKs avanzaron entre 0,4% y 2,8% en la jornada. El volumen nominal operado en la D31O5 se mantuvo relativamente elevado en comparación a las ruedas de la semana pasada, alcanzando u$s304 millones -ante presunta intervención del BCRA-, detalló PPI.
El Sales Trader de Grupo IEB , Nicolás Cappella , señaló en X que si bien los títulos en dólares comenzaron abrieron con fuertes bajas de hasta 3%, a lo largo de la jornada apareció demanda y finalizaron la rueda con algunos verdes en la plaza local. " Se volvió a notar interés en el trade de cambio de legislación (vender GD30 para comprar AL30, mismo bono, pero uno jurisdicción Nueva York y el otro de ley local) , que en algunos bonos alcanzó el 10%", añadió.
En cuanto a la curva pesos, el especialista sostuvo que esta marcó la misma dinámica, con un inicio más pesado, pero que también mejoró en el correr de la jornada. "Termina un poco mixta, con leves rojos, pero sin consolidar rebote" , aseveró. Este miércoles, el dólar Contado con Liquidación (CCL) y el MEP subieron fuerte y cerraron a $1.574,02 y $1.523,00, respectivamente.
Desde Max Capital destacaron que las intervenciones del Gobierno a nivel cambiario , combinadas con el último día de ventas bajo la exención impositiva, provocaron disrupciones en el mercado local el pasado martes.
En tanto, remarcaron que la expectativa de una moneda más débil después de las elecciones , ya sea bajo un esquema de flotación o por nuevas restricciones cambiarias que impliquen un CCL más alto, impulsaron las tasas en la parte media y larga de la curva de pesos , así como las tasas implícitas en los futuros.
ADRs y acciones locales
Por su parte, los ADRs cerraron con casi una totalidad de bajas, y las caídas estuvieron encabezadas por: Grupo Supervielle (-5,3%); Banco Macro (-4,5%) y Edenor (-3,5%). A contramano, Telecom Argentina subió 0,1%, siendo el único ADR en terreno verde.
A nivel local, el S&P Merval retrocedió 0,5% a 1.764.589,850 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares lo hizo 2,5% a 1.121,74 puntos a raíz del salto del CCL. Los activos locales retrocedieron en su mayoría: Grupo Supervielle (-3,4%); Transportadora de Gas del Sur (-2,2%) y Grupo Financiero Galicia (-1,8%).
La recaudación de septiembre cayó un 9% real: cuál fue el impacto de la quita temporal a las retenciones
La recaudación de impuestos de septiembre registró una merma real del 9%, al totalizar $15,44 billones , producto de la alta base de comparación con el año pasado -por el pago anticipado de Bienes Personales-, pero también por la quita transitoria de las retenciones al agro. En términos nominales, hubo una mejora del 20%, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)
La explicación oficial para la pérdida de recursos es la alta base de comparación que quedó del año pasado. "La menor variación interanual de este mes en comparación a las que se venían registrando en los meses anteriores, no se encuentra vinculada a la performance de los impuestos de septiembre 2025 sino que responde a la alta base de comparación por los ingresos extraordinarios de septiembre 2024", dice ARCA.
Uno de los elementos en juego fue "el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP): por el vencimiento del pago inicial (75%) por los bienes no regularizados". Además el año pasado tuvo lugar el ingreso extraordinario de la moratoria y mientras que el vencimiento de Ganancias y Bienes Personales en 2024 se postergó para septiembre, en vez de junio.
No obstante, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indicó que si se excluyera el ingreso extraordinario de Bienes Personales la recaudación habría bajado 2%.
recaudacion-septiembre
Impacto negativo de la eliminación temporal de retenciones
Por su lado, los derechos de exportación aportaron $562.892 millones, con una mejora nominal de apenas 4,3% y una caída de 21% rea l. "Incidió negativamente la baja de aranceles dispuesta mediante el Decreto 526/2025 y la implementación del Decreto 682/2025. Este último habilitó transitoriamente la alícuota 0% para los derechos de exportación de soja, trigo y maíz, cebada, sorgo, girasol, productos cárnicos, entre otros, a condición de que los exportadores cumplan con la liquidación de divisas, habiéndose alcanzado el cupo de u$s7.000 millones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE)", informó ARCA.
Por otro lado, los derechos de importación alcanzaron los $714.912 millones, con una mejora de 76,5%. En términos reales crecieron 33%.
Cuál fue el comportamiento de cada impuesto
De acuerdo con los datos oficiales, el Impuesto al Valor Agregado aportó $5,4 billones con una mejora nominal del 32%, lo que implica que en términos reales se mantuvo estancado en 0% . El componente impositivo, relacionado con el consumo, subió apenas 32,6%.
Por su lado, el Impuesto a las Ganancias recolectó $2,9 billones, lo que marcó un incremento nominal de 35,7%, y uno real del 2,8%. El impuesto tuvo algunas mejora en 2025, como es el caso de los anticipos de las empresas que eran del 8,33% en 2024 y este año es del 11%. En el caso de las personas, hubo suba por el incremento de las retenciones en los salarios. Aún así no alcanzó a compensar la alta base de comparación del 2024 debido a que en el noveno mes se pagó el impuesto de las personas que habitualmente se paga en junio.
En Créditos y Débitos bancarios los ingresos totalizaron $1.2 billones con una suba del 38% nominal y del 4,6% real. En tanto en Seguridad Social los ingresos fueron por $3,6 billones, con una mejora nominal de 37,5% y del 4,2% real.
La diferencia es el Impuesto PAIS
La recaudación tributaria nacional acumulada en los primeros nueve meses del año 2025, habría sido igual en términos reales a la del mismo periodo del año 2024. Si no se considera lo ingresado por el impuesto PAIS, la recaudación total habría aumentado un 6,5%
Sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS, en términos de variación real interanual, en los primeros nueve meses del año los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (-30%), Internos coparticipados (-10,3%) y derechos de exportación (-0,6%).
Los tributos con mayor aumento real de recaudación habrían sido el impuesto a los combustibles (59%), los derechos de importación (20,7%) y la seguridad social (18,8%).
ANMAT: suspendieron la producción y distribución de dos aceites de oliva
Dos aceites de oliva fueron suspendidos en su producción, distribución y venta por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La medida la emitió el Boletín Oficial y suspende a dos aceites mendocinos, que aplican para todas las provincias del país.
Mediante dos textos, se informó que se trata de productos sin el rotulado correspondiente, lo que implica una falta grave al código alimentario y, por eso, se vuelve un insumo ilegal.
Los dos aceites de oliva que suspendió la ANMAT
Tras una investigación que determinó las irregularidades en el rotulado , el organismo de control ordenó el retiro de los siguientes productos:
Aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium, primera prensada en frio; RNPA 03001163-5; RNE 03000150, Aceite de oliva, virgen extra de primera presión en frío, Oliva extra virgen; marca Estancia Olivares; Origen de Mendoza; RNE 13310522; RNPA 13496730.
El organismo rectificó que los aceites Morando y Estancia Olivares , no estaban registrados en la ANMAT. Esto prohíbe su producción distribución y venta, ya que no se puede determinar en que condiciones se hizo el producto, sumado a que no cumple con el código alimentario vigente .
el-importante-aporte-del-aceite-oliva-shutterstock
Además, los envases investigados estaban falsamente registrados, es decir, al exhibir en su etiqueta un Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y un Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) perteneciente a otros insumos.
Según el reglamento del organismo, "La ANMAT resolvió prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto falsamente rotulado "en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento".
Además, la institución explica que " no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente ni su inocuidad ".
Es importante remarcar, que las alteraciones no solo están en el registro, sino también en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original, que aún no dispuso ninguno de los productores de los aceites.
Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron, en un signo de unidad, de cara a octubre
La expresidenta Cristina Kirchner recibió en su domicilio al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof , en lo que representa una nueva muestra de unidad del peronismo de cara a las elecciones del 26 de octubre, luego de los chispazos internos en la previa del armado de las listas. No hubo fotos pero sí coincidencias respecto a la coyuntura local e internacional.
Tal como contó Ámbito , el encuentro entre los referentes del justicialismo era inminente y se esperaba que tuviera lugar en el transcurso de esta semana. Finalmente, se llevó a cabo esta tarde, en el departamento de San José 1111 , en el barrio de Constitución, donde la titular del PJ cumple la prisión domiciliaria por la condena de Vialidad.
Según confiaron fuentes con conocimiento de lo ocurrido en la reunión, se trató de "un buen encuentro" que duró aproximadamente una hora y media, aunque no se difundieron fotos. "Fue una reunión cordial. Hubo buena onda" , resaltaron a Ámbito desde La Plata.
axel kicillof con vecinos luego del encuentro con cristina kirchner
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, tras el encuentro con Cristina Kirchner.
Entre los temas que discutieron tuvo especial protagonismo la situación nacional, atravesada por los saltos del dólar, el aumento del endeudamiento y el deterioro de las condiciones de vida de la sociedad desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación.
El contexto local también fue analizado por ambos referentes en clave internacional, a raíz del anuncio del Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, de otorgar un auxilio financiero al gobierno de Javier Milei, lo cual es leído al interior del peronismo como un intento de salvataje en el marco de las elecciones de octubre y tras la derrota de La Libertad Avanza en Provincia.
"Seguir sumando fuerzas"
En el encuentro, Cristina y Kicillof coincidieron en la necesidad de "seguir sumando fuerzas" para los comicios legislativos que tendrán lugar el 26 de este mes, donde el peronismo saldrá a la cancha fortalecido por el triunfo bonaerense y augura un buen resultado para consolidar el lugar de primera minoría en el Congreso y reafirmarse como la alternativa al modelo libertario.
Días atrás, Kicillof se refirió públicamente al encuentro, aunque evitó dar precisiones. “Estamos en medio de una campaña electoral para las elecciones de octubre. Vamos a seguir trabajando para eso y tener todas las reuniones que correspondan en el marco de una boleta única que representa a todos los sectores. Pero cuando haya algo digno de comunicar, lo haremos”, dijo en una conferencia de prensa a la que asistió este medio.
El último encuentro entre ambos había sido en junio de este año, previo a la confirmación de la sentencia por parte de la Corte Suprema que derivó en el cumplimiento efectivo de prisión domiciliaria por parte de la exmandataria. En aquella oportunidad, Kicillof visitó la sede del PJ donde Kirchner esperaba el inminente fallo. El gobernador estuvo poco más de media hora, en lo que fue una señal de respaldo ante lo que en el peronismo consideran como una proscripción contra la titular del partido.
En las últimas semanas, la expresidenta recibió en su departamento a referentes del peronismo como el candidato a diputado por Buenos Aires, Jorge Taiana y al exgobernador y postulante a legislador nacional por Salta, Juan Manuel Urtubey . También visitó San José 1111 el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva .
Murió la reconocida etóloga Jane Goodall, considerada la mayor experta en chimpancés del mundo
La etóloga y antropóloga británica Jane Goodall murió este miércoles a sus 91 años en California por "causas naturales". Fue considerada la mayor experta mundial en chimpancés. Desde el instituto que lleva su nombre, además de confirmar la noticia de su fallecimiento, destacaron que sus descubrimientos "revolucionaron la ciencia" y que fue una "defensora incansable por la protección y la restauración del mundo natural".
Durante más de 60 años, Goodall se dedicó al estudio de los chimpancés en estado salvaje. Fue una pionera en la disciplina y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.
La destacada trayectoria de Jane Goodall
A los 23 años viajó a África por primera vez con el objetivo de investigar a los chimpancés en la selva para un proyecto de investigación que, inicialmente, iba a durar seis meses. Sin embargo, terminó dedicándole toda su vida a esta tarea.
Allí conoció al antropólogo Louis Leakey , quien la invitó como asistente a la garganta de Olduvai, en busca de restos fósiles y pistas sobre los ancestros humanos y fue su nexo para futuras misiones.
En 1965 concluyó su doctorado en Etología por la Universidad de Cambridge y regresó al parque Gombe en Tanzania para profundizar sus investigaciones, enviada por Leakey. El objetivo del antropólogo, según contó la propia Goodall durante un documental de National Geographic, era arrojar luz sobre la prehistoria del ser humano.
Jane Goodall
Jane Goodall, una pionera en el estudio de chimpancés en estado salvaje.
Foto: UNESCO
Allí descubrió que los chimpancés comen carne, fabrican herramientas, usan plantas a modo de medicinas, adoptan a crías cuyas madres han muerto o pueden transmitir conocimientos y experimentar sentimientos como el amor, los celos o la ira.
En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, enfocado en la conservación del hábitat y la mejora de la vida de la especie.
A partir de sus años de trabajo, escribió un total de veinte libros para volcar sus investigaciones. Entre ellos se destacó ‘ En la senda del hombre ’ (1971), donde relata estos hallazgos. Es considerado una de las obras científicas más importantes del siglo XX. También publicó decenas de artículos científicos y protagonizó producciones audiovisuales.
Más de 40 universidades de todo el mundo le entregaron un título de doctora honoris causa y recibió otros reconocimientos como el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 2003 o el título de Dama del Imperio Británico ese mismo año y la Medalla de Oro de la UNESCO (2006), entre otros.
Salarios: uno por uno, todos los aumentos que se cobrarán en octubre
Los salarios continúan bajo presión. En septiembre, numerosos gremios acordaron incrementos salariales en torno al 1%, por debajo de la inflación. Sin embargo, ante la "pulseada" de los sindicatos con los empresarios y la búsqueda de que los acuerdos sean homologados, se pactó otorgar bonos remunerativos o no remunerativos que actúan como compensación. De todas formas, en términos generales los salarios se encuentran estancados en este segundo semestre.
De acuerdo al INDEC, en julio el índice de salarios registró una suba del 2,5%, mientras que la inflación del período se ubicó en 1,9%. Dentro del sector privado, la mejora fue del 2,2%, aún por encima de la inflación del mes, pese a la volatilidad del dólar.
Según la consultora ACM, entre diciembre y julio el salario real del sector registrado acumuló una leve caída del 0,1%. En ese mismo universo, el salario real del sector privado retrocedió un 0,8%. Para los próximos meses, se espera una dinámica similar, en donde los salarios reales crezcan levemente en tanto no haya una suba del IPC.
A continuación, uno por uno, todos los trabajadores que cobrarán aumento en octubre, según relevamiento de Ámbito:
Construcción
Los trabajadores de la construcción nucleados en la UOCRA ( Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina ) cobrarán un aumento del 1,1% correspondiente al último tramo paritario acordado. Este ajuste forma parte del convenio homologado por el Ministerio de Trabajo, que contempla una recomposición total del 2,2%, distribuida en dos tramos previos en julio y septiembre.
Empleadas domésticas
El personal de casas particulares aguarda la próxima negociación paritaria, dado que este mes continúan vigentes las mismas escalas salariales de septiembre , cuando se aplicó el último tramo de aumentos junto con la tercera cuota del bono extraordinario para el sector. De esta manera, el personal para tareas generales cobrará $3.293,99 por hora y $416.485,63 por mes.
Estatales
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pagará este mes un aumento del 2,5% tomando como base los haberes vigentes en julio. En la Ciudad de Buenos Aires, el aumento para la planta permanente y transitoria en básicos será del 5% más una suma fija de $60.000. Para contratados, hasta $700.000 será de 6% de incremento sin bono.
Por último, los empleados estatales nacionales cobrarán un incremento del 1,20% correspondiente al salario de octubre.
Camioneros
La paritaria de Camioneros que ya fue homologada, marcó un aumento para el mes de septiembre a cobrarse en octubre del 1,2%. La paritaria prevé un incremento del 6,3% distribuido en seis tramos hasta el mes de febrero. Además, este mes también se cobrará un bono no remunerativo de $25.000. También se incrementarán las contribuciones a obras sociales a $20.000.
Trabajadores rurales
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) acordó una recomposición salarial en dos tramos para el personal permanente de prestación continua. Según lo establecido por el acuerdo, el salario mínimo para la categoría de personal permanente de prestación continua será de $922.903,02 para este mes, mientras que el mes siguiente el ingreso ascenderá a $954.746.
Seguridad privada
La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) firmó un acuerdo salarial con la cámara empresaria. En este mes, se pagará un aumento del 2,83%. Luego quedarán dos tramos más hasta diciembre.
Transporte público
Los empleados nucleados en la UTA, colectiveros de corta y mediana distancia cobrarán un básico de $1.600.000 incluyendo viáticos, mientras que en el mes de octubre el ingreso ascenderá a $1.612.000.
Médicos privados
La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) cerró dos acuerdos para los CCT 619/11 y 635/11 que contempla un aumento del 1,7% para este mes, sobre base agosto y del 1,6% para el mes de octubre -base septiembre-.
Además, se acordó continuar con el pago de un monto fijo de $60.000 para médicos con jornada laboral de 24 horas semanales , que se mantendrá hasta un nuevo acuerdo. Aquellos con una jornada inferior percibirán esta suma de manera proporcional.
Trabajadores de Correo Argentino
Los trabajadores del Correo Argentino percibirán nuevos aumentos salariales más el pago de un bono extra. Para este mes, les corresponderá un incremento del 1,2% más un bono electoral de $195.000 por trabajador en concepto de movilidad electoral para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Trabajadores de Televisión
La comisión paritaria del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) y la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) alcanzaron un preacuerdo que establece un incremento del 1,9% para este mes, calculado sobre todos los conceptos remunerativos y no remunerativos de agosto. Este incremento será no remunerativo hasta el 31 de octubre, y pasará a ser remunerativo a partir del 1 de noviembre.
Telefónicos
Este acuerdo establece un pago de carácter único y extraordinario del 1,90% para todas las escalas salariales, que se aplicará de manera equitativa en todas las categorías. A este porcentaje, se le suma el presentismo del mes.
Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, este incremento se distribuirá de la siguiente manera:
100% sobre el salario básico para todos los trabajadores. 1,70% adicional para los trabajadores de la actividad fija, dividido en un 60% sobre el salario básico y un 40% sobre el Adicional Especial. 0,20% restante como viático convencional, no sujeto a rendición y destinado a compensar los impactos en productividad y turnos especiales. Trabajadores de alimentación (rama avícola)
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) acordó una actualización de las escalas salariales, todas de carácter remunerativo, que será del 1,6%. Para el mes siguiente se aplicará un 1,4% con cláusula de revisión prevista para el mes de noviembre.
Empleados de comercio
Los empleados de comercio cobrarán un aumento del 1% este mes de septiembre, además de una suma fija no remunerativa de $40.000 que se abonará durante todo el segundo semestre y que en diciembre pasará a formar de manera permanente del básico de convenio, beneficiando a todos los trabajadores afiliados del sector.
Este incremento también aplica a los trabajadores de comercio de la rama cerealera, call centers y turismo.
Trabajadores de la carne
En octubre, los trabajadores de la carne nucleados en la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines (FESITCARA) acordaron un incremento acumulativo usando de base el salario del mes de julio. Para este mes de septiembre, corresponde la suma de $76.524,57 por mes y/o $38.262,28 por quincena. Además, según consta en actas, con el presentismo de los meses de Agosto, Septiembre y Octubre 2025 se abonara una suma adicional de $ 20.000 por mes y/o $ 10.000 por quincena.
Bancarios
La Asociación Bancaria cerró un nuevo acuerdo salarial con las cámaras del sector que ajusta los haberes de acuerdo con la inflación de agosto, publicada por el INDEC en 1,9%. Con la suba acordada, el salario básico pasó a $1.930.971,08 , compuesto por un inicial de $1.876.720,94 más $54.250,14 en concepto de participación en las ganancias ( ROE ). Este incremento se aplicará de forma retroactiva a agosto y se abonará junto con los sueldos de septiembre.
Metalúrgicos
Los trabajadores metalúrgicos percibirán este mes los haberes de agosto con la aplicación del último tramo de la recomposición salarial prevista en la paritaria anterior, firmada entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector.
Ese ajuste consistió en un 1% adicional sobre los básicos de convenio , acompañado por una suma fija no remunerativa de $25.000, que se abonó junto con los sueldos de agosto. Con esta liquidación quedó concluido el esquema de aumentos que se había pactado en la negociación anterior.
Seguros
El Sindicato del Seguro alcanzó un nuevo acuerdo salarial que establece un incremento del 10,38% para la rama de Capitalización y Ahorro en el período julio-octubre. Este aumento se aplicará en forma escalonada, con subas que este mes corresponde un 2,5% y el mes siguiente, 2%.
En el caso de la rama de Seguros Generales y ART, correspondiente al tramo junio-octubre, restan aplicarse aumentos del 1,9% en septiembre y un 1,5%.
Por su parte, la rama de Vida y Retiro cerró una mejora superior al 13% remunerativo para el mismo período. Allí aún queda pendiente el pago de un 1,9% en septiembre y otro 1,9% en octubre. En todos los casos, los incrementos se calcularán sobre la base del salario del mes inmediatamente anterior.
Entidades deportivas
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) acordó en agosto un incremento salarial del 8% para el personal de clubes de la AFA, a pagarse en cuatro tramos del 2% mensual entre julio y octubre, calculados sobre los sueldos de junio.
En el caso de las entidades deportivas, UTEDYC selló un entendimiento con la FEDEDAC y la AREDA, que también establece un aumento del 8%, distribuido en los mismos plazos: para este mes corresponde un 2% en septiembre sobre base salarios de junio.
Telefónicos
La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) acordó un incremento salarial del 1,9% para los trabajadores de Claro, Telecom y Movistar, que se aplicará con los haberes de septiembre. A ello se suma el pago único del 2,5% por categoría, ya previamente establecido.
Además, quedó definido un nuevo ajuste del 1,9% para los sueldos de octubre, que será percibido junto con los haberes de noviembre.
Mineros
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), en la rama de abrasivos y piedras esmeriles (CCT 37/89), cerró en agosto un esquema de incrementos acumulativos que contempla un 2% adicional en octubre, luego de las subas del 3% en agosto y del 2,5% en septiembre. Con estos ajustes, el salario promedio del sector asciende a $1.200.000 sin adicionales.
Federación de pasteleros, comida rápida y heladerías
La Federación de Pasteleros acordó mejoras salariales para los trabajadores comprendidos en el CCT 329/00, con aumentos que aún restan aplicarse en los próximos meses.
Septiembre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
Octubre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
Noviembre: el 3% de incremento y el 3% de asignación no remunerativa se incorporarán íntegramente al salario básico.
En tanto, los heladeros (CCT 273/96) percibirán un 7% no remunerativo en octubre, cerrado en septiembre, con ajuste al básico en noviembre.
Encargados de edificio
La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) acordó un incremento del 1,8% en los sueldos de septiembre para los trabajadores comprendidos en los convenios colectivos 589/08 y 590/10.
Además, se mantiene vigente el bono de $50.000 establecido en febrero, el cual se incorporará al salario básico a partir de diciembre.
Trabajadores del caucho
El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA) definió nuevos incrementos salariales para distintas ramas de actividad.
Rama general (CCT 175/75): incremento acumulativo del 2,4% en septiembre y del 1,5% en octubre.
Gomerías y centros de recauchutaje (CCT 231/75): aumento acumulativo del 1,9% en septiembre de 2025.
Se enfrían los créditos hipotecarios: ¿qué pasará en lo que resta del año?
El crédito hipotecario en Argentina sigue mostrando niveles de actividad muy superiores a los de 2024. Sin embargo, los últimos datos confirman que el ciclo expansivo empieza a perder fuerza y tenderá a contraerse.
En agosto se observó una reducción en el ticket promedio tanto en la Provincia de Buenos Aires como en la Ciudad de Buenos Aires, lo que podría reflejar operaciones sobre unidades de menor valor o un ajuste en los montos efectivamente financiados. Según el Monitor de Crédito Hipotecario de Tejido Urbano, los indicadores marcan una fase de transición: la demanda continúa activa, pero las condiciones financieras empiezan a endurecerse y por ende a enfriarse la entrega de créditos.
Montos operados y condiciones financieras
Los datos del Banco Central muestran la magnitud del fenómeno y, al mismo tiempo, las tensiones emergentes. En los primeros ocho meses de 2025 se acumularon operaciones por u$s2.215 millones a valor oficial . En julio se alcanzó un pico histórico en la extensión de plazos, que promedió 24,3 años, aunque en agosto se redujo a 24,1, señalando una leve tendencia a la baja. La tasa de interés promedio subió a 6,32%, frente al 6,17% de julio y al 5,22% registrado a comienzos de año, lo que refleja mayores restricciones por parte de los bancos en sus líneas hipotecarias.
Los próximos datos de escrituras, probablemente muestren con más claridad el impacto de estas medidas sobre la aprobación de hipotecas y el acceso al financiamiento. En comparación con el último ciclo hipotecario (2017-2018), el acumulado de enero a septiembre de 2025 se ubicaría como el tercer año de mayor expansión, aunque por debajo del ritmo de aquellos años.
La composición de las carteras también muestra un cambio relevante. La participación de los créditos destinados a adquisición de vivienda nueva cayó al 37%, nivel similar al de septiembre de 2024. Al mismo tiempo, se observa un incremento de otros destinos dentro de los stocks vigentes, tanto en términos relativos como absolutos, lo que sugiere una diversificación en el uso de la herramienta hipotecaria.
Compraventas con hipoteca: luces y sombras entre Provincia y CABA
El crédito hipotecario no se comporta de manera homogénea en el Área Metropolitana. En la Provincia de Buenos Aires, entre enero y agosto se concretaron 85.970 actos de compraventa, de los cuales 14.717 fueron mediante hipoteca, lo que representa un 17% del total. La Provincia continúa siendo el motor del crédito, aunque el ritmo de crecimiento muestra señales de desaceleración.
En agosto, el ticket promedio bajó a u$s100.949 , lo que podría estar indicando un corrimiento hacia viviendas más pequeñas o un menor fondeo disponible por parte de los bancos. En la Ciudad de Buenos Aires, en el mismo período se registraron 42.549 compraventas, con 9.341 hipotecas . A diferencia de la Provincia, se verificó una caída en la cantidad de escrituras con hipoteca y también una reducción del ticket promedio en agosto.
Mercado inmobiliario: precios en alza pero con menor impulso
La desaceleración del crédito se combina con un mercado inmobiliario que muestra subas de precios, aunque más moderadas. En la Ciudad de Buenos Aires, el precio medio del metro cuadrado se ubica en torno a los u$s2.450 , mientras que las unidades en pozo superan los u$s3.000 y las propiedades a estrenar rondan los u$s2.891 . Un dato llamativo es que el barrio de Núñez superó a Belgrano en precio medio de venta, llegando a los u$s3.312.
En el Gran Buenos Aires Norte, el precio medio se ubica en los u$s2.300 por metro cuadrado. Allí se amplía la brecha entre proyectos en pozo y unidades a estrenar. Nordelta superó a Olivos , consolidando una tendencia en la que Olivos muestra caída y recuperación lenta, mientras Nordelta mantiene un crecimiento sostenido.
En el Gran Buenos Aires Sur, el precio medio se mantiene estable en torno a los u$s1.600 por metro cuadrado, con una recuperación ínfima. La única localidad en alza es Ituzaingó, que podría desplazar a Lomas de Zamora como polo de referencia en la zona. Ramos Mejía, en tanto, exhibe una recuperación más lenta que Quilmes, lo que reconfigura el podio histórico del mercado.
Novedades: CNV habilita un fondo cerrado para fondear hipotecas en dólares
En paralelo al ajuste bancario, emergen nuevas alternativas para sostener el fondeo hipotecario. La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó, de manera condicionada, el registro y la oferta pública del Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) Allaria-Lendar, que busca canalizar hasta u$s100 millones hacia créditos hipotecarios en Argentina. La emisión se realizará en tramos, con un primer lanzamiento de entre u$s2,5 y 10 millones, y contempla una inversión mínima de u$s500.
La aprobación condicionada de la CNV refleja que el organismo regulador reconoce la urgencia de dinamizar el financiamiento hipotecario y está dispuesto a ajustar su marco normativo para habilitar instrumentos alternativos al crédito bancario tradicional. Aunque su alcance inicial es limitado, este fondo puede convertirse en un antecedente clave para securitizar carteras y diversificar fuentes de fondeo, dos condiciones decisivas para sostener el ciclo hipotecario más allá de las restricciones que enfrenta el sistema financiero.
Perspectivas: un segundo semestre con más tensiones
El segundo semestre se perfila con un escenario de tensión creciente entre una demanda activa y una oferta de crédito en retroceso. La baja en los plazos, el aumento de las tasas y la caída del ticket promedio anticipan que el sistema hipotecario podría entrar en una etapa de consolidación menos dinámica, en la que el rol de los bancos y la disponibilidad de fondeo serán factores decisivos.
A este cuadro se sumó en septiembre un período de fuerte inestabilidad macroeconómica, con subas en el riesgo país que presionaron las expectativas financieras. El preacuerdo entre Estados Unidos y Argentina en materia de inversiones y deuda logró atenuar parcialmente la volatilidad, pero el futuro del ciclo hipotecario sigue atado a una variable política central: las elecciones nacionales de octubre.
La advertencia de un importante banco para evitar estafas virtuales y que no te roben la plata
Desde hace varios años, las estafas virtuales son cada vez más constantes, por lo que distintas instituciones ofrecen consejos para protegerse . Este es el caso del Banco Provincia , que otorgó distintas recomendaciones para mantenerse alerta frente a posibles fraudes .
Normalmente, las estufas virtuales se generan al engañar a las víctimas y otorgar información falsa. Esto sucede especialmente en el caso de las compras, ya que los estafadores aprovechan los distintos canales para ofrecer promociones falsas con tal de obtener los datos financieros y personales de los usuarios.
Banco Provincia: las recomendaciones para no caer en estafas
banco provincia.jpeg
El Banco Provincia aconsejó a sus usuarios tomar las siguientes medidas de seguridad al realizar compras en la web, por teléfono o de manera presencial.:
Compras en la Web
Verificar la seguridad de los datos en el sitio : antes de ingresar datos personales o financieros, como el número de tarjeta de crédito y código de seguridad, es clave verificar que la página proteja los datos sensibles . Esto puede visualizarse mediante un ícono de candado en la barra de direcciones y la URL comienza con “https://” . Desconfiar de ofertas demasiado buenas: si el precio parece irreal, probablemente lo sea . Las promociones excesivamente atractivas pueden ser una trampa para captar datos. Usar métodos de pago seguros: elegir siempre plataformas reconocidas que ofrezcan protección ante fraudes . Evitar transferencias directas o pagos en efectivo . Buscar referencias en la web para verificar que el sitio es de confianza y que otras personas tuvieron una experiencia de compra real y satisfactoria. En muchos casos si es falsa se registran casos de personas que cayeron en una estafa y es posible evitar caer también.
Compras Telefónicas
Prestar mucha atención si llaman para ofrecer un producto y/o servicio: no responder distraído porque se puede brindar información sensible a un estafador. Realizar en lo posible compras telefónicas solo cuando la persona pueda comunicarse con el comercio , utilizando canales oficiales. No compartir datos personales: nunca brindar los números de tus tarjetas , los nombres de usuarios , las claves o códigos de seguridad en llamadas no solicitadas. Ni las empresas, ni los bancos piden esta información. Cuidado con las ofertas inesperadas: si llaman con promociones que no fueron solicitadas hay que verificar su autenticidad antes de avanzar. Solicitar botón de pago: es necesario para realizar la transacción de forma segura desde un link con la seguridad pertinente para manejar los datos y así no tener que brindar información de la tarjeta de forma verbal o mediante chats como WhatsApp .
Compras Presenciales
Mantener la tarjeta a la vista: no hay que perderla de vista durante la transacción para evitar clonaciones . Con una foto tomada con un celular ya tienen todos los datos. Según la resolución de la Secretaría de Comercio 87/2024 , los comercios están obligados a acercar el lector de tarjetas al cliente/a, garantizando que nunca pierda de vista la tarjeta durante la transacción. Revisar el importe antes de pagar: es importante confirmar que el monto sea correcto antes de autorizar el pago. Guardar el comprobante: es clave para realizar reclamos o devoluciones si fuera necesario.
Internet en todas partes de Europa sin gastar cientos de dólares: las opciones recomendadas por expertos
Viajar a Europa es el deseo de muchos, pero hay un detalle que suele complicar la experiencia: el acceso a internet. Conectarse mediante el roaming internacional suele ser extremadamente caro y puede sumar cientos de dólares a la factura final, incluso si solo se usan datos básicos para mapas, mensajería o redes sociales.
Frente a ese problema, cada vez más viajeros optan por una alternativa práctica y económica: la eSim . Esta tarjeta digital permite mantenerse conectado sin depender del costoso roaming, ofreciendo planes accesibles y adaptados a distintos tipos de estadías, desde escapadas cortas hasta viajes largos por varios países europeos.
eSim Europa
Las mejores alternativas para tener datos móviles en el exterior sin gastar demasiados dólares.
ADSL zone
Qué es y cuál es la importancia de comprar una eSim en tu viaje a Europa
La eSim es una tarjeta SIM o chip virtual que se instala directamente en el dispositivo móvil, sin necesidad de colocar una tarjeta física. Funciona escaneando un código QR que activa el plan contratado y, en cuestión de minutos, el viajero ya tiene acceso a internet en el extranjero. Este sistema permite elegir entre distintos planes de datos sin tener que cambiar de chip o depender de proveedores locales en cada destino.
Su importancia radica en la comodidad y el ahorro que representa. Con una sola eSim se pueden recorrer varios países europeos sin preocuparse por contratos complicados o recargas en cada frontera. Además, ofrece seguridad al permitir estar siempre conectado para usar mapas, traductores o aplicaciones de viaje, elementos esenciales para moverse en ciudades desconocidas.
Las opciones más utilizadas para no gastar dólares de más
Entre las empresas más recomendadas para adquirir una eSim en Europa se encuentran:
Airalo : una de las más populares entre mochileros y viajeros frecuentes, con planes flexibles por país o regionales. Holafly : ofrece eSim con datos ilimitados en distintos destinos europeos. Ubigi : con opciones económicas y una aplicación intuitiva para gestionar el consumo. Nomad eSim : permite personalizar planes según la duración del viaje y la cantidad de datos necesarios.
Ciudad habilitó una plataforma para resolver multas de tránsito por videollamada: cómo funciona
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires , a cargo de Jorge Macri, puso en funcionamiento una plataforma de videollamadas para resolver infracciones de tránsito. Así, ya se puede hablar con un controlador de manera más rápida y eficiente, sin necesidad de ir a una oficina de faltas.
A las audiencias virtuales sólo pueden acceder quienes tengan multas de tránsito pendientes para abonar y, antes de desplegar la oferta de turnos disponibles, el sistema envía un aviso para quienes no quieran perder el beneficio del pago voluntario, no cuenten con documentación de respaldo para efectuar un descargo o no deseen resolver todas sus actas en la audiencia con el controlador.
“ Seguimos simplificando trámites en la Ciudad . El tiempo de las personas es valioso y estas audiencias virtuales nos aseguran no solo ahorrar tiempo sino también un menor costo operativo para el Estado, ya que se descomprime el sistema presencial”, dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
“Nuestro objetivo es que este sistema de videollamadas se convierta en nuestro principal canal de atención para ofrecerle al vecino una experiencia más simple y previsible, y para que sea más ágil la resolución de las audiencias con un controlador de faltas”, dijo el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.
Ciudad: cómo resolver multas de tránsito por videollamada
Para utilizar este servicio es necesario pedir un turno mediante BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147). El sistema genera un enlace único y personal para el acceso a la audiencia virtual que se envía al vecino por correo electrónico.
Ingresando simplemente las palabras “multa” o “infracciones” para iniciar una conversación y siguiendo las opciones “Revisar multas”, “Cómo pagar” y “Turno virtual”, después de haber indicado el número del DNI o la patente del vehículo, es posible agendar una audiencia para hacer un descargo . Hay que tener en cuenta que al igual que en la modalidad presencial, al acceder a este sistema se pierde el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 y se puede acceder desde cualquier dispositivo. En la videollamada con el controlador es necesario que la persona presente un documento válido. La audiencia tiene una duración máxima de 20 minutos y garantiza el derecho de defensa de cada vecino y la posibilidad de presentar un descargo y pruebas.
Al finalizar se hace un acta y se dicta la resolución correspondiente, que será incorporada al expediente electrónico del caso. Todo el proceso queda grabado en video.
La plataforma asegura la confidencialidad y seguridad de la comunicación. También se garantiza la protección de los datos personales y el derecho a la imagen de cada vecino . La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia porteño en conjunto con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, se encuadra en las políticas de digitalización y simplificación de trámites que promueve la actual gestión.
“Esta implementación representa un avance significativo en materia de simplificación de trámites, optimizando la gestión a partir del ahorro de tiempo y recursos, mejorando la experiencia de las personas al poder resolver sus infracciones desde cualquier lugar”, sostuvo Raúl Piola, secretario de Innovación y Transformación Digital.
Israel interceptó la flotilla humanitaria rumbo a Gaza: incertidumbre sobre el destino de los tripulantes
La Marina israelí interceptó este miércoles a la Flotilla Global Sumud , una misión internacional que intentaba romper el bloqueo marítimo sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria al enclave. Según denunciaron los activistas, hasta el momento seis barcos fueron abordados por personal militar , se interrumpieron las comunicaciones y se desconoce la situación de muchos de los tripulantes.
En un comunicado difundido en redes sociales, la organización denunció que “las cámaras están fuera de línea y los barcos han sido tomados por personal armado. No hay confirmación sobre el estado de los participantes ni de la tripulación”. Además, acusaron a Israel de un “ataque ilegal contra humanitarios desarmados” y exigieron a los gobiernos intervenir para garantizar la liberación de los activistas.
Más tarde, volvieron a utilizar el mismo medio para denunciar que las fuerzas israelíes atacaron varias de sus embarcaciones durante la interceptación. Según indicaron, el barco Florida habría sido embestido de manera intencionada, mientras que otras naves, como el Yulara y el Meteque , fueron alcanzadas con chorros de agua a presión. Pese a los incidentes, los organizadores aseguraron que todos los tripulantes permanecen ilesos . Desde la flotilla calificaron estas acciones como “ataques ilegales contra barcos humanitarios desarmados” , y las consideraron un posible crimen de guerra .
La flotilla había cruzado la zona de exclusión declarada por Israel , a unos 200 kilómetros de la costa de Gaza, donde en ocasiones previas también se produjeron intercepciones. Testigos informaron que al menos 20 barcos de guerra rodearon a las naves principales , entre ellas el Alma , el buque insignia de la misión.
flotilla gaza
Triple femicidio: Patricia Bullrich adelantó que "Pequeño J" tardará en llegar al país porque deberá pasar un proceso de extradición
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este miércoles que Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J", tardará en llegar al país tras su detención en Perú. Como es ciudadano de ese país, debe pasar por un proceso de extradición. En cambio, el presunto cómplice, Matías Ozorio , de nacionalidad argentina, podría llegar pronto, gracias a la cooperación del país vecino.
"Argentina ha tendido lazos muy profundos con los países vecinos. Con Bolivia que nos entrega a Sotacuro de una manera inmediata. Con Perú que va a entregar a Ozorio por una cuestión migratoria, sin tener que entrar en un proceso de extradición", afirmó. La dificultad será con "Pequeño J", quien es ciudadano peruano.
Estas definiciones fueron dadas durante una conferencia de prensa donde brindó detalles de cómo fueron las detenciones y pronosticó que todos los imputados en el triple femicidio, desde "Pequeño J" hasta las personas que vieron el video, serán condenados con la máxima pena gracias a la ley Antimafia que ella impulsó. Además le pidió a la provincia de Buenos Aires que la apliqué.
Pequeño J Matias Ozorio detenidos
Matías Ozorio y "Pequeño J" fueron detenidos en Perú.
En cuanto a las detenciones, Bullrich hizo hincapié en la cooperación internacional para dar con los presuntos criminales. "Ellos (Ozorio y Pequeño J) salen la misma noche o a la mañana siguiente del triple crimen. El domingo 28 me comunico con los fiscales de la causa para decirles que es muy importante la colaboración de las fuerzas federales para la búsqueda y la captura internacional", relató.
La ministra destacó que recién el viernes 26 "se emiten dos capturas internacionales, de alertas rojas de Interpol", casi una semana después del triple femicidio contra Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. " Hubo una ventana de tiempo entre el día del triple asesinato y el día que se emiten las órdenes . Las personas cuando pasan la frontera, las personas no tenían ninguna orden para impedir ese cruce", destacó. A pesar de esta desventaja de tiempo, las capturas fueron posibles gracias a la cooperación con las policías boliviana y peruana.
Los investigadores todavía buscan a dos personas con roles clave en el triple femicidio
Tras la detención de " Pequeño J ", el presunto autor intelectual del triple femicidio , los investigadores todavía buscan a dos personas cuyos roles serían clave en el crimen . Se trataría de quienes iban en el vehículo que trasladó a las víctimas hacia el lugar de los hechos.
Al momento de hablar de los confirmados al día de hoy, Alonso expresó: " Para nosotros faltan ubicar dos personas, que serían las que manejaban la camioneta, en las que iban las tres chicas ".
Además apuntó que "en el expediente diferentes personas declararon que que hay dos apodos , uno que 'papá' y otro que es 'abuelo'" en referencia a las personas a las que Valverde les rendía cuentas.
Qué significa limpiarse los besos, según la psicología
Cuando alguien se limpia después de haber recibido un beso, el gesto suele generar desconcierto y hasta comentarios incómodos. Más allá del aparente disgusto, esa acción refleja sensibilidades distintas: hay quien no soporta la humedad de los labios ajenos o quien necesita reafirmar su espacio personal.
Hablar de “limpiarse los besos” no solo invita a pensar en las normas sociales, también abre la puerta a valorar otras formas de afecto. Reconocer que cada persona tiene su manera de expresar y recibir amor nos permite construir relaciones más respetuosas y empáticas.
besos-de-parejas-dos.jpg
Por qué hay personas que se limpian los besos
Limpiarse un beso puede interpretarse como un gesto de autoafirmación y de defensa del espacio personal. Para quienes valoran su autonomía corporal, este movimiento sirve para marcar límites y expresar que no se sienten cómodos con ciertos contactos físicos. En el caso de niños y adolescentes, respetar este límite les enseña a decir “no”; en adultos, evita malentendidos sobre la intensidad de la relación.
Otra motivación frecuente es la higiene o la incomodidad física . Hay personas que se limpian la boca después de besar para quitar restos de saliva, maquillaje o simplemente por costumbre. En entornos donde la apariencia y el cuidado personal son muy valorados, este gesto se normaliza como parte de la rutina, sin implicar desprecio hacia la otra persona.
El factor cultural también pesa en la interpretación. En algunos países, el beso en la mejilla es un saludo estándar y limpiarse puede considerarse descortés, mientras que en culturas donde las muestras de afecto son menos comunes, el gesto pasa desapercibido. Comprender las normas sociales de cada entorno ayuda a evitar juicios erróneos y a respetar las distintas formas de expresión.
Hay factores individuales relacionados con la sensibilidad sensorial y las experiencias pasadas . Quienes sufren trastornos del procesamiento sensorial pueden sentir una molestia real ante la textura de un beso y reaccionar limpiándose para aliviar el malestar. Del mismo modo, personas que han vivido situaciones de abuso o que han sufrido besos no deseados pueden adoptar este gesto como mecanismo de protección y autocuidado.
Ante estas realidades, especialistas recomiendan no dramatizar cuando alguien se limpia un beso . Ofrecer alternativas de saludo, como abrazos, choques de manos o palabras amables, puede evitar incomodidades. Además, conversar de manera honesta sobre las preferencias de afecto y respetar los límites de cada persona fortalece las relaciones y fomenta la empatía.
Por qué los loros imitan a los humanos: la explicación científica detrás de este divertido hábito
Los loros y otras aves se destacan por su capacidad para reproducir sonidos humanos con precisión. Este comportamiento no implica comprensión del lenguaje, sino una habilidad de imitación desarrollada a través de adaptaciones anatómicas y neurológicas únicas. La ciencia explica cómo y por qué estas aves logran replicar palabras y sonidos con tanta fidelidad.
El grupo de aves conocido comúnmente como "loros" incluye tres superfamilias: Psittacoidea (loros típicos, cotorras y periquitos), Cacatuoidea (cacatúas) y Strigopoidea (loros de Nueva Zelanda). Entre ellas, algunas especies como el loro gris africano, el loro eclecto y los guacamayos sobresalen por su capacidad de imitación, aunque con diferentes niveles de claridad.
loros rojos.jpg
Cómo los loros imitan sonidos
Las aves carecen de cuerdas vocales, pero poseen un órgano llamado siringe , ubicado en la tráquea. Este órgano está compuesto por membranas y anillos que vibran al paso del aire, permitiendo emitir una amplia variedad de sonidos. En el caso de los loros, una lengua redondeada y móvil complementa este sistema , facilitando la reproducción de sonidos complejos.
El dimorfismo sexual influye en esta capacidad: los machos suelen tener una mayor habilidad para imitar sonidos , ya que su función principal está relacionada con las exhibiciones de apareamiento. Otras aves como cuervos y urracas también demuestran tendencia a reproducir sonidos de su entorno, aunque con menor precisión que los loros.
Qué hace a los loros grandes imitadores
Un estudio de 2015 reveló que los loros poseen una región cerebral adicional que no se encuentra en otras aves . Mientras que todos los animales con capacidad de imitación vocal cuentan con núcleos cerebrales que controlan el aprendizaje de sonidos, los loros tienen anillos exteriores llamados "conchas" alrededor de estos núcleos . Estas estructuras adicionales les permiten reproducir sonidos con mayor exactitud.
Esta adaptación neurológica explica por qué especies como el loro gris africano, el loro eclecto y los guacamayos destacan como los mejores imitadores. Sin embargo, esta habilidad también los expone a riesgos: el guacamayo de Spix, famoso por las películas Río, se extinguió en libertad en 2019 debido a la caza furtiva para el comercio de mascotas.
Cómo reproducen palabras y sonidos los loros
La mayoría de los estudios indican que los loros no comprenden el significado de las palabras que imitan . Su comportamiento responde a un mecanismo de estímulo-recompensa: aprenden que al reproducir ciertos sonidos reciben atención o premios . Sin embargo, existen casos excepcionales que sugieren cierta comprensión cognitiva.
El loro gris Alex, estudiado por la psicóloga Irene Pepperberg durante 30 años, demostró capacidad para asociar palabras con objetos, acciones y emociones. Alex podía identificar colores, formas y materiales, y expresaba deseos específicos. Su inteligencia racional equivalía a la de un niño de cinco años , mientras que su inteligencia emocional se comparaba con la de un niño de dos años.
Otros ejemplos muestran el lado menos amable de esta habilidad. En 2020, cinco loros grises en una reserva de Lincolnshire (Inglaterra) comenzaron a insultar a los visitantes y entre sí, a pesar de provenir de dueños diferentes que no se conocían . Los cuidadores debieron retirarlos del área pública por considerar que su comportamiento daba mal ejemplo, especialmente a los niños.
Cómo la inteligencia artificial está impactando en el mercado financiero
La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse . Desde que ChatGPT, de OpenAI, se masificó en 2022, las empresas comenzaron a invertir miles de millones de dólares en sistemas similares y los usuarios empezaron a utilizar algoritmos de esta clase cada vez más. En consecuencia, el mercado financiero arrancó a experimentar un cambio profundo .
Por ejemplo, hoy en día, los inversores que ahorran e invierten a largo plazo, que están obligados a rebalancear sus carteras cada un año, seis meses o por trimestre, pueden utilizar la inteligencia artificial para realizar esta tarea de una forma mucho más sencilla y rápida .
"Hoy, vos podés programar un agente que te ayude a hacer ese trabajo en un segundo si tenés cierto grado de conocimiento. Le das las pautas y lo puede hacer cualquier versión gratuita de ChatGPT o Gemini. Con su prompt correspondiente, cualquiera de esos te puede ayudar", relató Mariano Pantanetti , experimentado asesor financiero y autor del libro "Inteligencia artificial aplicada a las finanzas" .
De acuerdo al especialista, la inteligencia artificial también llegó para modificar las expectativas de crecimiento del sector tecnológico y las proyecciones de potenciales retornos.
En el presente, hay fondos cotizados en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) de empresas que ofrecen servicios de IA , como Microsoft, Alphabet, etc. "Vos estás invirtiendo en activos que pueden crecer en función de cómo crezca el mercado de la inteligencia artificial", detalló Pantanetti.
Y luego, se encuentran otros fondos en los que se utiliza la inteligencia artificial para rebalancear o para armar una cartera automática en función de la fuerza bruta y la potencia que le genera la inteligencia artificial al trabajo que puede hacer un ser humano.
Para Pantanetti, la inteligencia artificial está generando una revolución como lo hicieron las locomotoras en el siglo XVIII o la informática en la década de 1970. "Tenés a las puertas una oportunidad de decir: ’Bueno, invierto en inteligencia artificial y dentro de 10 años puedo tener un montón de dinero si esa industria crece’", comentó.
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial está bajo la lupa por sus impactos no deseados.
FreePik.es
Cómo la inteligencia artificial impacta en el asesoramiento financiero
Desafortunadamente, la llegada de la IA podría jugarles algo en contra a los asesores y planificadores financieros . "La IA pasará a ser un desafío para los asesores financieros humanos. Cuando se trata de análisis de bases de datos, es muy difícil competir contra las máquinas, puesto que la capacidad de procesamiento de datos es monstruosa. Si a eso le sumamos los perfeccionamientos que se vienen dando en torno a la lectura de mercado vía redes sociales y su interpretación por parte de éstas, el asunto es aun mas relevante", señaló Germán Marin , operador y asesor financiero y coautor del libro " Opciones financieras: estrategias para operar en el mercado argentino" .
"Pero se pueden hacer algunas observaciones. Por un lado, el asesor tradicional puede aliarse, hacer uso muy provechoso de esta herramienta facilitando, y haciendo mas eficiente, las recomendaciones para con sus clientes", añadió.
Aún así, según el ejecutivo, a pesar de los beneficios de la inteligencia artificial, todavía habrá cierta reticencia a basarse exclusivamente en opiniones de una máquina .
"El factor humano en las relaciones con los inversores es muy importante. Todo sabemos que el asesor deviene muchas veces en psicólogo. Por lo tanto, los pacientes bursátiles siempre esperan opiniones que vayan mas allá del análisis puro y duro de datos", finalizó Marin.
Pymes y emprendedores ya operan trámites con el nuevo agente de IA del Estado a través de WhatsApp
Emprendedores y pequeñas y medianas empresas (pymes) comenzaron esta semana a utilizar los servicios del primer agente de inteligencia artificial del Estado nacional, que facilita a este perfil de usuarios el acceso a información sobre distintos trámites del sector público.
El agente, denominado MIA , permite en esta primera etapa de implementación que las pymes y los emprendedores puedan obtener información específica para sus actividades , como trámites para la constitución de nuevos negocios y orientación sobre regímenes de comercio exterior .
Esta nueva herramienta fue desarrollada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), junto con la empresa de inteligencia artificial Botmaker . La solución se desarrolló sobre un modelo de fuente abierta de la tecnológica Meta , dueña de Facebook, Instagram y Whatsapp .
Este primer agente de IA a nivel nacional está integrado en TINA , que es el chatbot del Estado Nacional que interactúa con los usuarios a través de Whatsapp. Es similar al Boti que existe en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Pero el gran diferencial es que MIA, por ser un agente de IA Generativa , ofrece servicios y respuestas que superan la capacidad de los chatbot tradicionales. En rigor, MIA es la evolución de TINA desde el punto de vista tecnológico.
La inteligencia artificial dialoga con las pymes por WhatsApp
Ingresando a través del chatbot a través de WhatsApp con el número +54 11 3910 1010, a través de la app Mi Argentina o mediante el portal del Estado argentino, los usuarios pueden acceder al Centro de Ayuda Pyme .
A partir de ahí, los emprendedores y pymes interactúan con MIA que va respondiendo las consultas de los usuarios y los guía en la búsqueda de trámites. Algunos de los temas más requeridos en la primera semana de uso tienen que ver con el acceso a créditos, capacitaciones y trámites de importación y exportación.
En este último rubro de comercio exterior, uno de los capítulos más demandados tiene que ver con el Régimen de Importación Temporaria (CTIT) que permite importar insumos sin pagar derechos y exportar con más ventajas. A través de MIA se accede a un instructivo para inscribirse en el régimen.
Las opciones de acceso al financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas , también fueron consultas frecuentes a través del agente. Las respuestas de la IA incluyen información detallada sobre diferentes programas de créditos y las entidades financieras que los ofrecen, como el caso del Banco BICE.
Otro de los servicios utilizados por pymes y emprendedores a través de este agente es el acceso al Legajo Único Financiero y Económico (LUFE), que es un sistema que consolida y estandariza la documentación e información económica, financiera y contable de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Permite simplificar los trámites de sus gestiones crediticias y agilizar de ese modo su acceso al financiamiento y acceder a beneficios especiales, subsidios y otras herramientas de promoción disponibles, entre otras opciones.
Inteligencia artificial en el Estado: la evolución de TINA hacia MIA
El chatbot TINA comenzó a utilizarse en 2022 y permite asistir a los usuarios en la realización de más de 600 trámites y consultas dentro del ámbito nacional. Este bot interactúa mediante menús de opciones y palabras clave que gatillan las respuestas buscadas. Pero no siempre acierta y menos aún cuando las consultas no se encasillan dentro del repertorio de temas programados.
Ahora, a través de MIA, las posibilidades de respuestas son infinitas ya que a través de la IA Generativa el agente aprende de la interacción con el usuario y cada vez mejora más el intercambio. Como si fuera una especie de ChatGPT adaptado al universo de los trámites del Estado nacional, con todas sus opciones y combinaciones.
Además de la interacción a través de Whatsapp , prestará asistencia para el acceso a servicios del Estado a quienes utilizan la aplicación Mi Argentina, que cuenta con 26 millones de usuarios.
Uno de los objetivos de este desarrollo es facilitar el ahorro de miles de horas de espera al año a los ciudadanos, hecho que tiene un impacto económico significativo aunque aún no puede ser mensurado.
Por ejemplo, se evitará la saturación de la mesa de ayuda de Mi Argentina que tiene un promedio de más de 80.000 consultas por mes.
TINA fue presentado como un desarrollo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología con el objetivo de simplificar gestiones y brindar soluciones tecnológicas a la ciudadanía.
El bot ofrece información y acceso a más de 600 trámites de 72 organismos nacionales en todo el país las 24 horas de los 365 días del año. Cuenta con un promedio de 1,5 millones de conversaciones.
Ahora la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología para la implementación de MIA utilizó el modelo Llama de open source creado por Meta. Una de las características que destacan al nuevo agente es la velocidad de procesamiento para la construcción generativa de respuestas rápidas a partir de bases de conocimiento.
Además resulta más económico en su implementación con ahorros de hasta 10 veces frente a otros modelos de alto desempeño, debido a la eficiencia en el uso e infraestructura de nube necesaria para su operación.
“Desde Botmaker, diseñamos MIA con énfasis en la seguridad de los datos y la escalabilidad. MIA es capaz de entender y responder con lenguaje natural sobre una infraestructura que prioriza la privacidad, auditoría y gestión local de los datos. Representa un modelo de innovación responsable que puede ser replicado en toda la región”, destacó Alejandro Zuzenberg , cofundador de Botmaker.
Según los expertos desarrolladores, los controles de seguridad y barreras de protección de datos e información, hacen de Llama de open source el modelo ideal para desarrollos en sectores altamente regulados, como el sector público en este caso, ya que asegura la confidencialidad de su información propietaria.
Por su parte, María Julia Díaz Ardaya, directora de Políticas Públicas para Meta en Sudamérica, señaló: “Creemos que el desarrollo de MIA es una prueba contundente de los beneficios de crear inteligencia artificial con un enfoque open source como Llama. Este tipo de implementaciones permite un trabajo más rápido y económico porque se parte de una base sólida disponible libremente. También es más seguro ya que posibilita manejar la información en servidores propios , y tiene mayor impacto pues facilita que la población acceda a servicios del gobierno con tecnología de punta y de una manera más eficiente”.
Represión en la marcha de jubilados al Congreso: gases, operativo policial y un detenido
La tradicional marcha de los miércoles de jubilados al Congreso terminó con incidentes, un fuerte operativo de seguridad y la detención de un manifestante . Según denunciaron los participantes, la Policía arrojó gases para dispersar a quienes se movilizaban en reclamo de un aumento en los haberes y del bono mensual.
El periodista Nicolás Munafó , en el móvil de De Una por C5N, advirtió sobre la magnitud del despliegue de las fuerzas: “La Prefectura se instaló donde estuvieron los manifestantes, hicieron un cordón sobre la plazoleta”.
Un detenido tras una nueva manifestación de los miércoles en el Congreso
Entre los jubilados afectados se encontraba Víctor , el hombre que terminó detenido. En diálogo con C5N relató: “Vinimos como siempre, me agarraron cuatro gendarmes, me patearon la espalda y me pegaron. Cuando tiran gas, no les importa nada”.
Otro manifestante, Diego , remarcó el carácter pacífico de la movilización y cuestionó la reacción policial: “Vinimos y nos encontramos todos los miércoles. Nos pusimos de acuerdo en dar la vuelta, era una manifestación totalmente pacífica. Que prohíban dar una vuelta al Congreso a 50 o 100 jubilados es ridículo y un nivel gigante de represión a los derechos civiles”.
La crítica también fue compartida por el Padre Paco , quien acompaña habitualmente las marchas de jubilados. En diálogo con la prensa sostuvo: “Es siempre igual. En vez de buscar a Espert que está en el Congreso, vienen a buscar a los jubilados. Además, empezaron ellos. Nuestro pueblo está mal y hay que terminar con esto lo antes posible”.
Desde Avenida Rivadavia , el periodista Adrián Salonia transmitió en vivo el avance de los efectivos contra los manifestantes: “Hacía muchos miércoles que no veíamos un operativo tan grande de seguridad. Los rodearon y pusieron los escudos por delante de los jubilados”.
Juan Martín Del Potro fue nominado para entrar al salón de la fama del tenis junto a Roger Federer
Juan Martín Del Potro fue nominado como candidato a ingresar a la "Clase" 2026 del Salón de la Fama del tenis internacional. El ya solo hecho de integrar la lista de la categoría Jugador, es todo un logro y reconoce la gran carrera que supo tener, la Torre de Tandil.
El Campeón de Copa Davis en 2016, espera ingresar al museo del tenis en Rhode Island , EEUU , un sitio que homenajea a las grandes personalidades y jugadores del mundo del tenis.
Qué tiene que pasar para que Juan Martín Del Potro ingrese al Salón de la Fama del tenis internacional
Un candidato debe recibir un voto afirmativo del 75% o más de los sufragios enviados por el Grupo de votación, para ser elegido.
El jurado está integrado por 140 periodistas de tenis , historiadores y otros miembros del Salón de la Fama. Sus votos y los de los fanáticos (que podrán hacerlo vía web, hasta el 10 de octubre), deben llegar al 75% al menos. Los resultados se anunciarán en noviembre próximo.
El comentario de Del Potro al ser nominado
“Qué honor y qué privilegio ser nominado para tal reconocimiento. Muchas gracias Salón de la Fama del Tenis” , escribió el tandilense en su cuenta de X. En caso de integrar finalmente la lista, Del Potro se unirá a un grupo de enormes trenistas, y sería el tercer argentino en sumarse. Ya lo integran Guillermo Vilas, desde 1991, y Gabriela Sabatini, desde 2006.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/delpotrojuan/status/1973357522909356237&partner=&hide_thread=false What an honor and a privilege to be nominated for such a recognition.
Thank you very much @TennisHalloFame https://t.co/xJU8ZSBfES
— Juan M. del Potro (@delpotrojuan) October 1, 2025
Un repaso por los títulos más importantes de Juan Martín Del Potro
A lo largo de toda su carrera, Del Potro ganó 22 títulos en el circuito ATP. Su mayor logro fue conquistar el US Open 2009 , donde derrotó a Roger Federer en una final histórica para el tenis argentino. Años más tarde, ganó el Masters 1000 en Indian Wells 2018 , también frente a Federer.
A lo largo de su trayectoria levantó 1 Grand Slam, 1 Masters 1000 y varios torneos ATP 500. Sin embargo, en Argentina siempre será recordado por levantar un 0-2 inicial frente a Marin Cilic , ganando con un dedo fracturado el cuarto punto de la serie contra Croacia, en Zagreb.
Juan Martín Del Potro US Open 2009
Se escapó a Estados Unidos y formó una familia multimillonaria: la historia de Mike Bezos
El apellido Bezos aparece inevitablemente asociado a millones, innovación y poder económico . Sin embargo, detrás del éxito de Jeff existe una figura clave: su padre adoptivo, Mike Bezos . Su recorrido personal refleja una historia de inmigración, esfuerzo y visión que lo transformó en protagonista de una de las fortunas más comentadas del planeta.
La vida de Mike muestra cómo una decisión audaz puede cambiarlo todo. Desde su huida de Cuba hasta la consolidación de un patrimonio colosal, su historia resulta tan inspiradora como sorprendente. Y aunque vivió lejos de los reflectores, su influencia en Amazon y en la familia Bezos fue decisiva.
mike-bezos
Mike Bezos huyó de Cuba con 16 años y décadas después transformó su apuesta en Amazon en millones que lo ubican entre los más ricos del mundo.
Quién es Mike Bezos, el padre de Jeff y uno de sus primeros inversores
Miguel “Mike” Bezos nació en Cuba y a los 16 años se vio forzado a abandonar la isla en solitario. Llegó a Estados Unidos con pocos recursos y casi sin hablar inglés, pero con el objetivo de estudiar y forjar un futuro diferente. Se instaló en una misión católica de Delaware y más tarde ingresó a la Universidad de Albuquerque
Allí conoció a Jacklyn Gise, madre de Jeff, con quien se casó en 1968. Ese mismo año adoptó legalmente al pequeño Jeffrey , que tenía cuatro años. Juntos criaron a tres hijos y construyeron una familia que con el tiempo se volvería protagonista de la historia empresarial más grande de nuestra era.
Mike desarrolló una carrera en Exxon como ingeniero , lo que le permitió trabajar en el extranjero y ahorrar gran parte de su salario. Esa disciplina financiera fue la base para tomar, junto con Jacklyn, una de las decisiones más arriesgadas de su vida: invertir en el proyecto que su hijo comenzaba a gestar en 1995.
El cheque que entregaron ascendió a 245.000 dólares , una suma que representaba una porción sustancial de su capital familiar. Esa apuesta inicial por Amazon terminó convirtiéndose en una de las inversiones más exitosas de la historia del capitalismo moderno.
Miles de millones: el patrimonio de Mike Bezos
De acuerdo con estimaciones citadas por el Wall Street Journal, Mike Bezos controla actualmente alrededor de 45 mil millones de dólares a través de su oficina familiar, Aurora Borealis. Esta cifra lo ubicaría entre las 50 personas más ricas del mundo , aunque su nombre casi nunca aparece en los rankings tradicionales.
Más allá de los números, Mike y su difunta esposa Jacklyn se destacaron por sus aportes filantrópicos. En las últimas décadas donaron acciones de Amazon valuadas en miles de millones a la Fundación Familiar Bezos y financiaron proyectos educativos y médicos en todo Estados Unidos.
Vox Pop desafía la perfección y previsibilidad de la inteligencia artificial en su nuevo espectáculo
“Nos volvemos cómplices de la IA, que hará lo que le pidamos de manera perfecta. El arte en cambio vive en lo espontáneo y puede verse como error, esa torpeza compartida que nos hace humanos”, dice Alex Jeannot , uno de los integrantes de VoxPop, que llevan más de dos décadas juntos y estrenan “Desinteligencia artificial”.
La banda de humor y música sin instrumentos integrada por Pablo Kaloustian, Mariano Avruj, Oscar Llóbenes, Mariano Barreiro, Hernán Laperuta y Jeannot se presenta desde el viernes, por únicas 5 funciones, a las 20 en el Teatro Border. Conversamos con Jeannot.
Periodista: ¿Cómo impacta la IA en estos tiempos y por qué llamaron al show Desinteligencia artificial?
Axel Jeannot: Lo que más impacta es la velocidad en que se hacen las cosas hoy, la automatización, lo predecible, lo eficiente y le pusimos desinteligencia para hacer todo lo contrario. Es un show con imperfecciones, errores, transpiración real, porque queremos reivindicar lo analógico, lo torpe, lo visceral. Y más aún teniendo en cuenta que somos una banda de rock sin instrumentos, entonces no tenemos IA.
P.: ¿Concibieron una suerte de distopía en la que ustedes ya no existen y se vuelve a las fuentes de lo analógico, ¿Qué más podés decir? ¿Cómo imaginan ese futuro no muy lejano?
A.J.: El show es medio una distopía, nos presentamos como si fuéramos un grupo perdido que unos arqueólogos encontraron, es como un documental bizarro de una banda que hacía música con la boca sin enchufe, sin auto tune, sin nada. La gente en un futuro no podrá creer que existió esto. Pero hay algo del arte que no podrá reemplazar la IA. Se puede crear música y armar los mejores arreglos con IA pero hay algo del vivo que no va a desaparecer nunca. Somos una tribu musical, ridícula, que hacía las cosas distintas.
P.: ¿Qué nos quita la IA? ¿Y qué nos da?
A.J.: Nos da muchas cosas buenas velocidad, comodidad, eficiencia pero nos saca lo incómodo, lo impredecible, que es vital. Nos equivocamos cantando una nota, hacemos un furcio y eso nos da risa y nos contagia. Nos volvemos cómplices y eso la IA no lo dará, lo hará perfecto, hará lo que le pidamos. El arte vive en lo espontáneo y puede verse como error pero es lo humano, la torpeza compartida que nos hace humanos.
P.: ¿Qué pasa con la nostalgia de lo humano, artesanal e imperfecto? ¿Acaso la IA es perfecta?
A.J.: Es la clave del show, la nostalgia por lo imperfecto y humano, la IA es pura técnica, y para mi el arte o canto si bien tiene técnica de precisión matemática, no es técnico. A veces la desprolijidad hace reír, trae magia, este show está guionado y tiene puesta, pero esa impro es lo que tratamos de reivindicar, no hacemos playback, ahí sucede lo mágico lo que nos sigue, nos mantiene vivos.
P.: Hablan de estos tiempos en que todo se hace a pulmón, ¿cómo ves la música y la cultura hoy?
A.J.: No me puedo imaginar otra expresión artística de hacer todo más a pulmón, Hace 20 años que ensayamos dos veces por semana, nos seguimos juntando, practicando horas un arreglo u onomatopeya, viendo si cerramos más o menos la boca, seguimos improvisando en vivo y haciendo chistes malos, esto es puramente artesanal, no es rápido o veloz, es lento pero es así. Extraño que sea todo más lento y artesanal, extraño escuchar un disco entero, grabar una canción de la radio, armar un compilado en un cassette queriendo que un locutor no te hable para que no te lo arruine. Estudiar una canción de oído, nos gusta otra forma de hacer las cosas.
P.: ¿Cómo se llevan con las plataformas y redes para difundir su trabajo?
A.J.: Nos cuesta, somos duros, nos somos de la tecnología y redes, teníamos Myspace, subiamos música ahí, pasamos por todo, hicimos videos para mundiales que estaban en YouTube, después Instagram y TikTok. Nos peleamos y amigamos con las redes pero es una herramienta esencial. Tenemos que si o si cortar el ensayo para filmar y comunicar, es parte de la vida. Somos una banda nacida en 2002, usábamos disquetes, cds, cassettes, hemos sobrevivido a muchas plataformas, pero nos gusta mostrar lo que hacemos en redes y nos adaptamos.
Wall Street renovó máximos ante expectativas por recortes de tasas, a pesar del cierre del Gobierno de EEUU
Los tres índices de referencia de la bolsa de Nueva York subieron el miércoles, y tanto el S&P500 como el Dow Jones cotizaron con nuevos máximos históricos , luego que los débiles datos laborales plantearon la posibilidad de un nuevo recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed ). Sin embargo, las ganancias se mantuvieron contenidas tras el cierre del gobierno estadounidense.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,09% a 46.441,10 puntos; el S&P500 ganó un 0,29% a 6.708,06 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,42% hasta los 22.755,16 puntos.
Comenzó el cierre del gobierno estadounidense
El cierre del gobierno de EEUU comenzó después que un proyecto de ley, respaldado por los republicanos para financiar el gobierno, no lograra la mayoría en el Senado .
Los demócratas del Senado se opusieron casi unánimemente al proyecto de ley de gastos republicano , exigiendo la inclusión de subsidios continuos para la atención médica.
El proyecto de ley, aprobado a principios de este mes por la Cámara de Representantes , fue rechazado por 55 votos a favor y 45 en contra. Requería al menos 60 votos a favor para su aprobación.
Se espera que servicios como el control del tráfico aéreo y la asistencia en caso de desastre se vean afectados , mientras que miles de empleados federales enfrentan posibles suspensiones temporales de empleo.
Wall Street suele trepar durante los cierres gubernamentales y las acciones subieron, en promedio, en los cinco cierres gubernamentales anteriores . Sin embargo, este podría ser más problemático de lo habitual, dado que los inversores siguen preocupados por la desaceleración del mercado laboral, y más despidos federales solo pueden agravar las preocupaciones.
Congreso de EEUU.
El "cierre" del gobierno de Trump es consecuencia de la parálisis presupuestaria en el Congreso de EEUU.
"Puede ser peligroso para los inversores basar sus expectativas sobre la reacción de los activos en los eventos del cierre anterior. Esto supondría que no hay potencial de caída en los rendimientos de las acciones y los bonos en un contexto de debilitamiento económico, y generaría una falsa sensación de complacencia en caso de un cierre prolongado", afirmó Peter Corey , cofundador y estratega jefe de mercado de Pave Finance.
Aumentan las apuestas sobre recortes de tasas tras debilidad en el mercado laboral.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron , ya que las apuestas sobre nuevos recortes de tipos por parte de la Fed se vieron respaldadas por datos que muestran la mayor caída en las nóminas privadas estadounidenses en dos años y medio durante septiembre.
Las empresas eliminaron 32.000 empleos el mes pasado, la mayor caída desde marzo de 2023 , mientras que las cifras de agosto también se revisaron a la baja, mostrando una pérdida de 3.000 puestos de trabajo en comparación con la ganancia inicial de 54.000 puestos reportada. Este comunicado cobró mayor importancia para el mercado, ya que es probable que el cierre del gobierno estadounidense retrase la publicación de las nóminas no agrícolas de septiembre, que se esperan para el viernes.
Los inversores consideraban que el dato de las nóminas proporcionará indicios más concluyentes sobre el mercado laboral, cuyo enfriamiento fue uno de los principales motivos del recorte de tipos de la Fed en septiembre.
" La clave para los inversores será si el próximo informe de nóminas no agrícolas, previsto para esta semana, se retrasa debido al cierre . De ser así, esto podría evitar que el mercado vea caer por debajo de cero la cifra de 22.000 puestos de agosto, como es posible, dado que las estadísticas ya están peligrosamente cerca. Un retraso aplazaría cualquier decepción de los inversores y daría al mercado la oportunidad de publicar más datos positivos mientras tanto para suavizar el impacto", según analistas
Las acciones destacadas de Wall Street
En el sector corporativo, las acciones de Nike subieron un 6,4% después de que el gigante de la ropa deportiva publicara unos resultados del primer trimestre mejores de lo esperado, lo que sugiere que su esfuerzo de recuperación avanza a pesar de la debilidad en China y los aranceles que presionan los márgenes.
El minorista de calzado reportó ganancias trimestrales superiores a las expectativas de Wall Street después del cierre del martes, impulsadas por mayores ingresos mayoristas. Nike reportó un aumento sorpresivo en los ingresos del primer trimestre , una señal del éxito inicial del plan de su CEO, Elliott Hill , para devolver a Nike a su antigua gloria.
Netflix cayó un 2,3% cuando Elon Musk , CEO de Tesla , pidió a sus seguidores que cancelaran sus suscripciones al servicio de streaming. "Cancelen Netflix por la salud de sus hijos", escribió Musk en su plataforma de redes sociales X , respondiendo a una publicación, que acusaba a la misma de promover una agenda transgénero.
Conagra Brands avanzó un 5,3% después de que el gigante de alimentos envasados superara las expectativas de ganancias trimestrales, a pesar de los desafíos continuos de las presiones inflacionarias y un consumidor cauteloso.
Reddit descendió un 12% debido a crecientes preocupaciones sobre la disminución de usuarios activos diarios (DAU) y la reducción de su participación en citas en ChatGPT.
Fortress Biotech Inc se desplomó un 30% tras que la compañía anunciara que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) emitió una Carta de Respuesta Completa para su tratamiento de la enfermedad de Menkes. La FDA rechazó la Solicitud de Nuevo Fármaco para CUTX-101 (histidinato de cobre), y citó deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación actuales (cGMP) en la instalación de fabricación. Este revés regulatorio afecta al medicamento destinado a tratar la enfermedad de Menkes, un trastorno genético raro, en pacientes pediátricos.
Con deudas salariales y denuncias de vaciamiento, cerró la planta de Tía Maruca en Chascomús
Al filo de la semana pasada la ciudad de Chascomús recibió un golpe inesperado: la planta de galletitas Tía Maruca cerró sus puertas de manera definitiva . Allí trabajaban 27 empleados que fueron informados por Recursos Humanos de que desde ese mismo momento quedaban desafectados de sus tareas. La noticia no solo deja a casi treinta familias sin ingresos, también reaviva la crisis de una marca que en los últimos años atravesó concursos de acreedores, atrasos en pagos y paradas de producción en otras fábricas.
El establecimiento está ubicado en Washington y Remedios de Escalada, pleno centro de la ciudad, y era conocido por el olor a las clásicas talitas que inundaba el barrio. Funcionaba desde hace más de diez años y también vendía sus productos al público en formato mayorista. Según explican sus empleados, el final fue abrupto: no hubo telegramas de despido ni indemnizaciones formales, sino la promesa de una “compensación económica” en cuotas, propuesta que los trabajadores rechazaron.
Negociaciones tensas y denuncias de vaciamiento
La primera reunión en la cartera laboral estaba pautada por un reclamo distinto: la empresa adeudaba el medio aguinaldo y arrastraba demoras en el pago de salarios de agosto. Pero la situación se tornó más grave cuando los operarios fueron notificados del cierre definitivo. Durante la audiencia se denunció, además, que la firma ya estaba retirando insumos y materia prima de la planta, en lo que calificaron como un “vaciamiento” para condicionar las negociaciones.
Según relataron trabajadores y medios locales, al menos dos camiones cargaron productos mientras se desarrollaba la reunión en la sede ministerial. Ese hecho encendió la alarma y llevó a exigir garantías para que no se dilapiden activos antes de alcanzar un acuerdo.
La CGT Regional Chascomús expresó su solidaridad con los empleados y apuntó contra la política económica nacional. Aseguró que el cierre “no es un hecho aislado”, sino la consecuencia de la fuerte caída del consumo y del freno de la economía real, lo que golpea directamente la producción y el empleo local. El gremio pidió la intervención de las autoridades para garantizar el pago de lo que corresponde por ley.
fabrica-tia-maruca
La fábrica de Chascomús empleaba en forma directa a casi 30 personas.
De la expansión al retroceso
La crisis actual de Tía Maruca está íntimamente ligada al derrotero de Dilexis , su empresa matriz. Fundada en 1998 por Alejandro Ripani , la marca atravesó años de crecimiento con plantas en Chascomús, Luján y San Juan. Sin embargo, ya en 2019 había ingresado en concurso preventivo y acumulaba deudas con proveedores y empleados.
Más acá en el tiempo, el grupo Argensun Foods , controlado por la familia Díaz Colodrero, adquirió el 50% del capital accionario y tomó el control. La operación le permitió a la compañía homologar el concurso y normalizar pagos. Argensun, líder en agroindustria y exportaciones de girasol confitero, maíz pisingallo y frutos secos, sumó así a su portafolio una marca de consumo masivo con fuerte presencia en el mercado local.
Pero las dificultades nunca se disiparon. A fines de agosto, la planta de San Juan, la más grande de la firma, detuvo su producción durante una semana . Aunque la empresa habló de una “parada técnica planificada”, los gremios denunciaron atrasos en los sueldos de los 300 operarios. Ahora, con el cierre de Chascomús, la crisis escala y deja en evidencia la fragilidad de la compañía para sostener sus operaciones.
Según trascendió, el ministerio de Trabajo bonaerense buscaría en los próximos días sentar en una mesa de negociación a representantes de la empresa y los trabajadores con el objetivo de mediar en el conflicto. Pero, por ahora, desde la empresa se muestran firmes con su decisión de cierre y despidos.
Efecto restricciones: el dólar blue quedó rezagado frente los financieros y la brecha con el MEP tocó récord de 20 meses
En medio de la tensión cambiaria, el dólar blue subió en cuatro de las últimas cinco jornadas, pero aún así quedó bastante rezagado respecto del MEP y el CCL . Sucedió en gran parte por el efecto del restablecimiento de las restricciones cruzadas para operar simultáneamente en el mercado libre de cambios (MLC) y los financieros.
El informal cerró este miércoles 1° de octubre a $1.440 para la compra y a $1.460 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial cedió al 2,6%, dado que el mayorista creció en mayor proporción.
Asimismo, el blue terminó 4,4% por debajo del MEP, lo cual significó el mayor spread desde febrero de 2024 . Vale recordar que los financieros vienen trepando fuerte desde fines de la semana pasada tras la normativa del Banco Central (BCRA) que le impide, a quienes compran dólares a precio oficial, vender en los financieros.
El objetivo de esta medida fue frenar un "rulo" que estaba agregando más leña al fuego a la demanda en el MLC. La previsible contracara era que iba a crecer la brecha, lo cual refleja que las expectativas de devaluación lejos están de disiparse.
El mercado no confía en la sostenibilidad del actual esquema cambiario de bandas, por lo cual la demanda de cobertura no solo se observa en la compra de billetes sino también en el segmento de dólar futuro y bonos dólar linked.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, miércoles 1 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.423 .
Valor del MEP hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar MEP opera a $1.526,69 y la brecha con el dólar oficial queda en el 7,3%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.574,32 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 10,6%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.540,54 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 1 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s117.67 , según Binance .
01/10/2025 19:22 · Ambito.com
· Juan Marcos Pollio
Comenzó a regir en China una regulación que puede complicar a los importadores argentinos
China endureció los controles para las empresas de su país que quieran exportar. A partir de este miércoles, solo las compañías que cuenten con una licencia de exportación propia podrán despachar productos al exterior, Argentina incluida. Si bien la novedad amenaza con ralentizar las importaciones del gigante asiático , según los expertos, entre las empresas locales, el cambio en la regulación es visto como una mejora en la transparencia del comercio bilateral.
La decisión quedó plasmada en la regulación número 17/2025 de la Administración Estatal de Impuestos (STA, por sus siglas en inglés). Consultada por Ámbito , la exsecretaria de Comercio Exterior Marisa Bircher explicó que esta situación " refleja un giro de China hacia un control más estricto de su comercio exterior y de la trazabilidad fiscal de sus exportadores".
De manera complementaria, un empresario con fluidos tratos con firmas de ese país comentó que a este medio que "hay gente que no cumple todos los requisitos e importa a través de otras personas. En China era un hábito extendido, frecuente, de personas que utilizaban las licencias que otros tenían reguladas ".
Por lo tanto, esto forma parte de "un mecanismo de transparencia de la información dentro de la misma China, que implica que quien vaya a hacer la exportación tiene que estar registrado como exportador : sea un 'trader' o la fábrica y declarar lo que está vendiendo y cómo lo está vendiendo".
En agosto de este año, las exportaciones de China a Argentina alcanzaron los u$s1.523 millones , registrando un aumento del 71,2% interanual . Además, se trató del monto más alto desde enero. En el acumulado del 2025, las importaciones de la potencia asiática se dispararon 73,6%, por un total de u$s11.275 millones. "Representan el 22,4% del total importado", explicó a este medio Jorge Berciano , fundador de la consultora Unexar.
¿Cómo impactaría a las importadoras argentinas?
Bircher comentó que para Argentina "esto puede traducirse en un encarecimiento relativo y en la pérdida de agilidad en el acceso a insumos y bienes intermedios, justo en un contexto en el que la industria local depende crecientemente de piezas y repuestos importados desde Asia , muchas veces en pequeñas cantidades y a bajo costo".
En adelante, la fundadora de la consultora Biglobal explicó que "un importador argentino ya no podrá adquirir con tanta facilidad productos de un pequeño fabricante a través de un intermediario documental: deberá tratar directamente con un exportador registrado y autorizado por la STA ".
Y agregó que "aunque no implica un cierre de mercado, la medida obliga a reestructurar los vínculos comerciales, buscando proveedores con licencia directa y adaptando los tiempos de negociación ".
China Argentina banderas
Las importaciones provenientes de China se dispararon este año, producto de las desregulaciones del Gobierno.
Ambito
¿Quiénes podrían verse afectados?
Por su parte, desde la consultora Jidoka fueron más taxativos y aseguraron que " esta medida impactará directamente en el comercio bilateral , considerando que aproximadamente el 50% de las empresas chinas que actualmente venden a Argentina no son exportadoras directas ".
Gabriel Salomón , director comercial de Jidoka , afirmó que "históricamente, la mitad de los envíos desde China se realizaban con licencias prestadas , una práctica que ahora queda completamente prohibida”.
En este sentido, advirtió que los principales productos afectados incluyen automóviles, teléfonos y motocicletas , "sectores donde muchos fabricantes operaban sin licencias propias para ofrecer costos más competitivos".
“Aquellas empresas que paguen anticipos a proveedores chinos sin verificar previamente que posean una licencia de exportación válida podrían enfrentar la pérdida total de su inversión , ya que la mercadería nunca podrá ser despachada desde origen”, advirtió Salomón .
Por su parte, Berciano sostuvo que " quienes serán afectados minoritariamente (y por unos pocos meses) son los importadores de bienes de cambio (alrededor del 21% del total importado desde China), dado que estos compran a mayoristas – distribuidores (que luego exportan) en lugar de a los fabricantes de las mercaderías".
Y agregó que estas operaciones "se realizan prácticamente de contado anticipado y la mayoría de ellas están en viaje hacia Argentina por la época del año y la baja paridad cambiaria".
Beneficios a largo plazo
Si bien Bircher comentó que "el riesgo de corto plazo es de mayores costos y demoras; la oportunidad de largo plazo, en cambio, es avanzar hacia una operatoria más transparente y con relaciones más estables con los productores chinos ".
Una fuente relativizó el impacto que podría tener la medida en el comercio con China y enfatizó que "es algo bueno" a la hora de mejorar la trazabilidad de los productos . En este sentido, subrayó que las grandes empresas locales trabajan con exportadores chinas importantes y que están "bien formalizadas".
Otro empresario reconoció que está estudiando la normativa y planteó que en la Argentina el impacto "puede ser diverso". Sobre este punto, consideró que la complicación puede ocurrir " para muy pequeñas empresas que trabajen con algún 'trader' en el exterior que no tenga el registro de habilitación de exportación".
En consonancia, Berciano sostuvo que "en general no debería haber inconvenientes" debido a que " casi el 80% de las mercaderías originarias de China tienes como destino la industria (Bienes de Capital, Materias Primas, Insumos, Repuestos) y son exportadas por los fabricantes de las mismas ".
Los ADRs y los bonos profundizaron caídas en el inicio del mes, ante la tensión cambiaria
La tensión financiera y cambiaria se reinstaló rápidamente este miércoles y los bonos argentinos en dólares profundizaron sus caídas en el inicio de octubre, tras lo que fue un mes de septiembre para el olvido . Además, la mayoría de los ADRs de argentinos que cotizan en Wall Street cerraron en rojo.
Entre los títulos soberanos en Wall Street , el Bonar 2030 lidera las pérdidas con un desplome del 7,1%, seguido por el Bonar 2041 (-3,2%), el Bonar 2038 (-2,1%); el Bonar 2035 (-1,3%) y el Global 2038 (-1,3%). En contraste, el Bonar 2029 ganó un 0,2%. A nivel local el panorama fue similar, pero se registraron subas de hasta el 1,9% entre los globales.
ALGD
Los bonos en dólares finalizaron otra jornada a la baja.
En este contexto, el riesgo país se ubica en torno a los 1.230 puntos básicos (pb) entre la incertidumbre preelectoral y la preocupación por la sustentabilidad del actual esquema cambiario. El último dato cerrado del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan ) del 30 de septiembre mostró un valor de 1.222 pb y arrojó una suba del 9,6% con respecto al registro anterior.
El Sales Trader de Grupo IEB , Nicolás Cappella , señaló en X que si bien los títulos en dólares comenzaron abrieron con fuertes bajas de hasta 3%, a lo largo de la jornada apareció demanda y finalizaron la rueda con algunos verdes en la plaza local. " Se volvió a notar interés en el trade de cambio de legislación (vender GD30 para comprar AL30, mismo bono, pero uno jurisdicción Nueva York y el otro de ley local) , que en algunos bonos alcanzó el 10%", añadió.
En cuanto a la curva pesos, el especialista sostuvo que esta marcó la misma dinámica, con un inicio más pesado, pero que también mejoró en el correr de la jornada. "Termina un poco mixta, con leves rojos, pero sin consolidar rebote" , aseveró. Este miércoles, el dólar Contado con Liquidación (CCL) y el MEP subieron fuerte y cerraron a $1.574,02 y $1.523,00, respectivamente.
Desde Max Capital destacaron que las intervenciones del Gobierno a nivel cambiario , combinadas con el último día de ventas bajo la exención impositiva, provocaron disrupciones en el mercado local el pasado martes.
En tanto, remarcaron que la expectativa de una moneda más débil después de las elecciones , ya sea bajo un esquema de flotación o por nuevas restricciones cambiarias que impliquen un CCL más alto, impulsaron las tasas en la parte media y larga de la curva de pesos , así como las tasas implícitas en los futuros.
ADRs y acciones locales
Por su parte, los ADRs cerraron con casi una totalidad de bajas, y las caídas estuvieron encabezadas por: Grupo Supervielle (-5,3%); Banco Macro (-4,5%) y Edenor (-3,5%). A contramano, Telecom Argentina subió 0,1%, siendo el único ADR en terreno verde.
A nivel local, el S&P Merval retrocedió 0,5% a 1.764.589,850 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares lo hizo 2,5% a 1.121,74 puntos a raíz del salto del CCL. Los activos locales retrocedieron en su mayoría: Grupo Supervielle (-3,4%); Transportadora de Gas del Sur (-2,2%) y Grupo Financiero Galicia (-1,8%).
Triple femicidio: Perú expulsó a Matías Ozorio, mano derecha de "Pequeño J"
Miguel Matías Ozorio , acusado de ser la mano derecha de " Pequeño J ", principal apuntado por el triple femicidio en Florencio Varela , fue expulsado de Perú, donde fue detenido este martes junto al líder de la banda narco. El vuelo saldrá desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima y llegará a la Argentina en las próximas horas.
A diferencia del joven de 28 años, Tony Janzen Valverde Victoriano , conocido como "Pequeño J" , presunto ideólogo del crimen, también fue detenido en Lima este martes por la noche, aunque al ser ciudadano peruano, será sometido a un juicio de extradición y su llegada a la Argentina no tiene fecha. Mientras tanto, permanece bajo custodia de las autoridades de Perú.
El fiscal del caso, Adrián Arribas, confirmó la deportación a la agencia Noticias Argentinas y dictó el secreto de sumario hasta mañana. A su vez, reconoció que "no sabe" si Ozorio será extraditado este miércoles a la Argentina.
Por su parte, el coronel Pérez Pizarro , miembro de Inteligencia de la División Antidrogas de la Policía Nacional de Perú, informó que el Departamento de Migraciones local emitió la resolución que dictamina su expulsión.
"Actualmente se vienen haciendo las coordinaciones con las autoridades policiales argentinas para efectuar su entrega" , expresó el oficial, quien agregó que el implicado se encuentra a cargo de la División de Extranjería peruana.
Patricia Bullrich respondió cuándo podrían llegar a la Argentina Ozorio y "Pequeño J"
Esta mañana, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich se refirió a la situación de los acusados y consideró que "lo ideal es que ambos lleguen juntos a la Argentina". En particular, señaló que en el caso de Ozorio, "por ser argentino —aunque no merezca esa condición por haber cometido un asesinato— será expulsado de Perú, lo que evita un proceso de extradición. Es un trámite rápido que puede resolverse en pocos días", había anticipado.
Respecto a Valverde Victoriano reiteró que "deberá atravesar un proceso de extradición que, seguramente, será más extenso y dependerá de los tiempos de la Justicia peruana ".
"Las autoridades se comprometieron a hacerlo lo más rápido posible. Nuestra gestión apunta a que ambos estén aquí cuanto antes, para que las tres familias puedan encontrar algo de paz. La Justicia no repara el dolor, pero sí puede dar tranquilidad", respondió Bullrich ante la consulta de cuándo llegarían los dos sospechosos.
Ozorio fue detenido el martes por la mañana en el cruce de la avenida Mendiola y Panamericana Norte, en el distrito Los Olivos, en Lima, y se cree que iba camino a encontrarse con "Pequeño J" pero alegó haber estado en la zona tras ser engañado.
El operativo incluyó la participación de la Policía Nacional de Perú e Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA). Aún se desconoce qué rol tendría en el hecho.
Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 1 de octubre
El dólar oficial se vendió a $1.456,89 y se compra a $1.403,13 en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) . En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete se ubicó a $1.400 para la compra y $1.450 para la venta.
Las reservas brutas internacionales crecieron en u$s1.857 millones, hasta los u$s42.231 millones, el valor más alto desde el 5 de agosto. Fuentes oficiales explicaron a Ámbito que esto fue explicado por la vuelta de los movimientos de bancos que compensan las salidas de los últimos días de septiembre.
En paralelo, las tasas nominales volvieron a subir. En términos anuales, la TAMAR avanzó desde el 41,50% hasta el 42,38% (50,32% efectivo), mientras que la Badlar lo hizo desde el 39,63% hasta el 41% (49,60% efectivo).
A cuánto operó el dólar oficial hoy, miércoles 1 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.423 .
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.460 para la venta y la brecha con el oficial se ubicó en el 2,6%.
Valor del MEP hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar MEP opera a $1.526,69 y la brecha con el dólar oficial queda en el 7,3%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.574,32 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 10,6%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.540,54 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 1 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s117.67 , según Binance .
DESCUBRIMIENTO del SIGLO en China que reformula la teoría de la evolución humana: qué encontraron
La historia de la humanidad está plagada de hallazgos increíbles que nos posibilitan saber siempre un poco más acerca de nuestro orígen. En esta ocasión, fue la revista Science la que publicó una investigación en la que se dio a conocer el descubrimiento de un cráneo humano de hace millones de años. El resto fósil fue recientemente encontrado en China y se lo identificó como "Yunxian 2" y habría pertenecido a la especie Homo longi , es decir, que revela la existencia de una rama desconocida en el árbol genealógico humano.
Descubrimiento del siglo: del Homo erectus a Homo longi
El cráneo fue descubierto en 1990 en la provincia de Hubei, pero durante años se lo clasificó como Homo erectus , un antepasado que caminaba erguido y vivió entre 1,9 millones y 110.000 años atrás. Sin embargo, los avances tecnológicos permitieron a especialistas del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias reexaminar el fósil.
Mediante tomografía computarizada de alta resolución y escaneo 3D, reconstruyeron digitalmente las piezas del cráneo, analizando cientos de puntos anatómicos. Tras más de 10.000 simulaciones , confirmaron que se trataba de un ejemplar diferente, con rasgos que lo acercan al llamado Homo longi o “Hombre Dragón”.
Cuáles son los rasgos del cráneo del Homo Longi
El cráneo reconstruido mostró una combinación de características: frente baja y rostro prominente similares al Homo erectus, pero también pómulos planos, un cerebro más grande (superior a 1.100 centímetros cúbicos) y una parte posterior más ancha, que lo vinculan con el Homo longi y fósiles del Pleistoceno Medio y Superior.
Estas particularidades sugieren que los antiguos habitantes de Asia no formaban un grupo homogéneo , sino que ya se habían diversificado en distintas ramas.
“Hace un millón de años, nuestros ancestros ya estaban divididos en grupos distintos, lo que indica que la evolución humana fue más intrincada de lo que pensábamos”, afirmó Ni Xijun, autor principal del estudio.
Un antes y después para la paleontología
Para los especialistas, este descubrimiento en China ilumina un período clave de la evolución humana, entre hace un millón y 300.000 años, todavía lleno de interrogantes. La investigación, que contó con la colaboración de instituciones chinas y el Museo de Historia Natural de Londres, marca un antes y un después en la paleoantropología.
( eldestapeweb )
España avanza en la tipificación del maltrato de género contra los allegados de las víctimas
ct (Reuters) -El Gobierno español propuso el martes una nueva ley sobre violencia de género que tipifica como delito independiente el hecho de que un maltratador hiera a alguien cercano a su víctima —como un hijo, un padre o una mascota— con el fin de causarle más dolor.
El anteproyecto de ley pretende codificar la denominada violencia "vicaria", una violencia de género indirecta cometida para intimidar, controlar, castigar a la víctima o vengarse. México aprobó una legislación similar a nivel federal a finales de 2023.
El Gobierno español de centro-izquierda ha hecho de los derechos de las mujeres una prioridad endureciendo las leyes sobre consentimiento sexual y violencia de género, ampliando las protecciones y la financiación para las víctimas y presionando a las empresas para que cierren las brechas salariales e impulsen el liderazgo femenino.
"Estas medidas pretenden (...) situar a España nuevamente a la vanguardia de las políticas de defensa de la igualdad", dijo a la prensa la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
El objetivo de la legislación es proteger a las víctimas, pero también concienciar a la sociedad española de "estas violencias tan radicales, tan salvajes, tan absolutamente inconcebibles", añadió.
Los datos del Gobierno identifican a 65 menores asesinados en casos de violencia vicaria desde 2013, cuando las autoridades empezaron a registrar el fenómeno.
El proyecto de ley aún está sujeto a consulta pública e informes de asesoramiento antes de su aprobación definitiva por el Consejo de Ministros. A continuación se enviará a las Cortes, donde necesitará mayoría absoluta para convertirse en ley.
Los cambios propuestos en el código penal conllevarían penas de prisión de hasta tres años.
También incluyen una pena accesoria por "publicar informaciones o documentos" producidos "directa o indirectamente por el victimario para seguir causando dolor a la integridad moral de la víctima", según Redondo.
Esto último parece ser una reacción al libro inédito "El odio", que relata el testimonio de un hombre que mató a sus dos hijos en 2011 después de que su mujer solicitara el divorcio.
Las protestas públicas por el libro llevaron a su editor a cancelar la publicación, que estaba prevista este año.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
F1: la broma de Alpine por el error de Franco Colapinto en el GP de Singapur 2024
Luego de una semana de descanso, la Fórmula 1 volverá este viernes con las primeras prácticas libres del Gran Premio de Singapur , donde Franco Colapinto intentará sumar sus primeros puntos con Alpine en la temporada. El año pasado, con el FW46 de Williams , el pilarense terminó en el decimoprimer lugar detrás de Sergio Pérez, a tan solo un puesto de la zona de puntos.
Además de haber estado al borde de puntuar, el piloto argentino vivió otra situación muy particular en su última visita al Circuito callejero de Marina Bay y que, en cierta forma, fue considerado un vaticinio de lo que iba a suceder meses después. Y es que durante la carrera, Colapinto fue llamado por la radio para su ingreso a boxes, pero en lugar de frenar en el garaje de Williams , lo hizo en el Alpine .
Inmediatamente, los mecánicos del equipo galo le hicieron señas al pilarense para que avance unos metros más hasta el boxes de Williams , algo que recordó a la fallida parada de Lewis Hamilton en McLaren cuando ya corría para Mercedes en el GP de Malasia 2013. A un año de aquel suceso y con otra edición del GP de Singapur a la vuelta de la esquina, en las redes sociales de la escudería francesa no dejaron pasar la oportunidad de recordar el error de Franco .
“No se puede estacionar ahí, señor. Retroceso al año pasado cuando @FranColapinto hizo su primera visita a nuestro box” , escribieron este lunes en la cuenta de X de Alpine junto a una foto de aquella detención errónea del argentino entre los mecánicos del equipo de Enstone . A su vez, la imagen contiene un tweet de aquel suceso, cuando desde las redes de Alpine escribieron “Vamos, @FranColapinto” seguido de una bandera de Argentina.
Horarios del GP de Singapur
Este fin de semana, Franco Colapinto volverá a las pistas con el Gran Premio de Singapur en el marco de la decimoctava fecha del campeonato de Fórmula 1 . Al igual que la fecha pasada, esta se disputará bajo el formato tradicional , sin carrera sprint de por medio, lo que le dará al argentino tres sesiones de prácticas. A continuación, los horarios de Argentina para la cita en Marina Bay :
FP1: viernes – 6:30 horas. FP2: viernes – 10:00. FP3: sábado – 6:30. Clasificación: sábado – 10:00. Carrera: domingo – 9:00.
( eldestapeweb )
Comienza el cierre de la Adminisitración de EEUU mientras la división partidista domina en Washington
1 oct (Reuters) -La Administración de Estados Unidos cerró gran parte de sus funciones el miércoles debido a que las profundas divisiones partidistas impidieron que el Congreso y la Casa Blanca llegaran a un acuerdo de financiación, desencadenando lo que podría ser un largo y agotador estancamiento que podría llevar a la pérdida de miles de empleos federales.
No había un camino claro para salir del estancamiento, mientras que las agencias advirtieron que el 15º cierre de la Administración desde 1981 detendría la publicación de un informe de empleo de septiembre estrechamente vigilado, ralentizaría los viajes aéreos, suspendería las investigaciones científicas, retendría el pago de los soldados estadounidenses y llevaría a la suspensión de 750.000 trabajadores federales con un costo diario de 400 millones de dólares.
Trump, cuya campaña para remodelar radicalmente el Gobierno federal ya va camino de despedir a unos 300.000 trabajadores en diciembre, advirtió a los demócratas del Congreso de que un cierre podría despejar el camino a medidas "irreversibles", como el recorte de más empleos y programas.
El cierre comenzó horas después de que el Senado rechazara una medida de gasto a corto plazo que habría mantenido a flote las operaciones del Gobierno hasta el 21 de noviembre.
Los demócratas se opusieron a la legislación por la negativa de los republicanos a incluir una prórroga de las prestaciones sanitarias para millones de estadounidenses que expiran este año. Los republicanos afirman que esta cuestión debe tratarse por separado.
En cuanto a la financiación del Gobierno, se trata de 1,7 billones de dólares para el funcionamiento de las agencias, lo que supone aproximadamente una cuarta parte del presupuesto total de 7 billones de dólares de la Administración. Gran parte del resto se destina a programas de salud y jubilación y al pago de intereses de la creciente deuda de 37,5 billones de dólares.
Analistas independientes advierten que el cierre podría durar más que otros relacionados con el presupuesto del pasado, con Trump y representantes de la Casa Blanca amenazando con castigar a los demócratas con recortes a los programas gubernamentales y la nómina federal.
El director de presupuesto de Trump, Russell Vought, que ha pedido asignaciones "menos bipartidistas", amenazó con despidos permanentes la semana pasada en caso de cierre.
Los futuros de Wall Street caían, el oro alcanzaba un máximo histórico y las bolsas asiáticas se tambaleaban ante la preocupación de los inversores por los retrasos en la publicación de datos clave y el impacto de la pérdida de empleos. El dólar se acercaba al mínimo de una semana frente a sus principales pares.
EL CIERRE RÉCORD EN EL PRIMER MANDATO DE TRUMP
El cierre de la Administración más largo en la historia de Estados Unidos duró 35 días entre diciembre de 2018 y enero de 2019 durante el primer mandato de Trump, en una disputa sobre la seguridad fronteriza.
"Lo único que quieren es intentar intimidarnos. Y no lo van a conseguir", dijo el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, en un discurso en el hemiciclo un día después de una reunión en la Casa Blanca con Trump y otros líderes del Congreso que terminó con los dos partidos muy distanciados.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, describió el fallido proyecto de ley de gastos a corto plazo como una medida "no partidista" desprovista de cláusulas políticas partidistas que los demócratas no han tenido problemas en aceptar en años anteriores.
"Lo que ha cambiado es que el presidente Trump está en la Casa Blanca. De eso se trata. Esto es política. Y no hay ninguna razón sustantiva por la que deba haber un cierre de la Administración", dijo el republicano de Dakota del Sur a los periodistas.
Los republicanos de Trump tienen mayoría en ambas cámaras del Congreso, pero las reglas legislativas requieren que 60 de los 100 senadores estén de acuerdo en la legislación de gastos. Eso significa que se necesitan al menos siete demócratas para aprobar un proyecto de ley de financiación.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Papelón de Javier Milei: comparó a Lionel Messi con Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos
En medio de la crisis política y económica que vive su Gobierno, el presidente Javier Milei dio declaraciones sobre las últimas decisiones y la nueva relación con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos. En medio de esa situación, el mandatario hizo algo que sorprendió a muchos, comparó a Scott Bessent, el funcionario del Gobierno de Donald Trump con el futbolista argentino, Lionel Messi.
A lo largo del tiempo, Lionel Messi siempre ha tratado de escaparse de las declaraciones politica y, en este caso, fue nuevamente Javier Milei quien lo llevó a esa esfera. De esta forma, la comparación -posiblemente- no caiga bien en el entorno del jugador rosarino que trata no hablar de política y que, según se conoció, en el último tiempo le esquivó el pedido de una fotografía.
( eldestapeweb )
Milei no ve la crisis y dice que gana en octubre: “Sobreexagerada la percepción del riesgo”
Pese a la quema de dólares y el salvataje solicitado a Estados Unidos, el presidente Javier Milei negó que la economía esté en riesgo y confió en que La Libertad Avanza (LLA) ganará las elecciones de octubre.
"Está sobrexagerado la percepción de riesgo. La composición de la cámara va a mejorar sustancialmente. Estamos convencidos que vamos a ganar en octubre", afirmó en una entrevista en Radio Mitre.
Según opinó, "Ibamos camino a Venezuela" y destacó la situación actual, por lo que cuestionó si se quiere "comparar con la vara Suiza". "Hay 31% de pobres, el número es enorme y aberrante. Pero es producto de cien años", se excusó.
"Usted puede seguir votando por el partido del Estado y que sus hijos se vayan por Ezeiza, o por nosotros", desafió, aludiendo a sus adversarios, para lamentar que haya que "pasar este infierno que es el año electoral"
"Estamos poniendo las bases para que después del 11 de diciembre, avanzar en estos acuerdos con los gobernadores y las distintas fuerzas para avanzar en las distintas reformas", confió, para además destacar el diálogo con el ex presidente Mauricio Macri.
Milei observó que hay "una parte de la oposición que es muy destructiva" pero destacó que con "los que vendrían a ser afines" se puede avanzar en la "reforma laboral, tributarial y la apertura de la Argentina"
También repudió al ex ministro de economía Domingo Cavallo, que había exigido al Gobierno nacional de que compre reservas. "Viene errando sistemáticamente", lanzó, para luego cuestionar que haya afirmado que no existía "el riesgo kuka". "Es un acto de deshonestidad intelectual", protestó.
Nota en desarrollo
( eldestapeweb )
Receta de torta Rogel con tapas de empanada: paso a paso del merengue
Una de las tortas emblemas de la pastelería argentina es el Rogel . Estas capas de dulce de leche y masa crocante, con una corona de merengue por encima, es una verdadera exquisitez. Lo mejor de todo, es que no se necesita de muchos ingredientes ni de un gran expertiz para prepararlo.
Con tapas de empanada , ya sea hojaldradas o criollas, se puede preparar un Rogel igual al de las mejores patisseries de Buenos Aires. Lo fundamental será que las estires, para lograr aros que contengan todo el sabor del dulce de leche.
Receta de torta Rogel con tapas de empanadas
Ingredientes
12 tapas de empanadas hojaldradas (de las que vienen para horno). 400 g de dulce de leche repostero (aprox. 1 pote grande). Harina para estirar (opcional).
Preparación
Estirar las tapas: si querés que queden más finitas, podés estirarlas un poquito con palo de amasar y un poco de harina. Hornear las tapas: colocá cada tapa en una placa enmantecada o con papel manteca. Pinchalas con tenedor para que no se inflen y hornealas a 180 °C hasta que estén apenas doradas (unos 8-10 minutos). Retirá y dejá enfriar. Armar el rogel: sobre un plato o bandeja poné una tapa, cubrila con una capa de dulce de leche, luego otra tapa y otra capa de dulce, y así hasta terminar con todas. La última tapa no se cubre con dulce porque encima va el merengue. Cubrir con merengue: una vez armado, coroná todo el rogel con el merengue (receta más abajo). Podés usar cuchara o manga para darle forma.
Receta de merengue italiano para el rogel
Ingredientes
3 claras de huevo (a temperatura ambiente). 200 g de azúcar. 70 ml de agua. 1 pizca de sal o unas gotas de jugo de limón (ayuda a estabilizar).
Preparación
Hacer el almíbar: en una ollita, poné el azúcar con el agua y llevá a fuego medio hasta que llegue a los 118 °C (punto “bolita blanda”). Si no tenés termómetro, probá poniendo una gotita en un vaso con agua fría: debe poder formar una bolita blanda. Batir las claras: mientras tanto, comenzá a batir las claras con la pizca de sal hasta que estén espumosas y formen picos blandos. Incorporar el almíbar: en forma de hilo fino, agregá el almíbar caliente a las claras mientras seguís batiendo. Tené cuidado de no tirarlo directo sobre el batidor para que no salpique. Seguir batiendo: continuá batiendo hasta que el bol y la mezcla se enfríen un poco y el merengue quede firme, brillante y con picos estables.
( eldestapeweb )
Sale a la luz la historia del robo que impidió la destrucción de la película Taxi Driver
Taxi Driver es una de las películas más famosas de Martin Scorsese y Robert De Niro pero podría haber corrido una suerte fatal de no haber sido por un robo que la salvó de la destrucción. La impensada historia que salió a la luz en el documental Mr. Scorsese, sobre la vida del legendario director.
La serie documental Mr. Scorsese, que en 5 capítulos seguirá la vida y trayectoria del director de Toro Salvaje, Goodfellas, The Irishman y El Lobo de Wall Street, entre otras películas, se estrenará en Apple TV+ el próximo 17 de octubre, y como campaña de promoción salió a la luz un breve trailer en el que se ve a Steven Spielberg y el propio Scorsese charlando sobre Taxi Driver y el osado plan del director para salvar su película de la compañía productora.
"Marty estaba muy enojado", asegura Spielberg en el clip. Y devela que la compañía que financiaba Taxi Driver quería que Scorsese eliminara las escenas más sangrientas y un escena en la que un personaje perdía la mano, algo que enfureció al cineasta. "Ellos iban a destruir la película, así que la destruiré, pero antes de hacerlo voy a robarla", indica Scorsese, quien llegó a amenazar con tirar la cinta de la película por la ventana.
Qué hizo Martin Scorsese para que no le censuren Taxi Driver
Ante esa idea tan radical Spielberg y el resto del equipo consiguieron calmar al director. Finalmente, Scorsese encontró la solución: mostrar la sangrienta escena como si fuera a foto de un periódico. De esta manera el color întenso de la sangre se volvió marrón, rebajando la brutalidad de la escena en cuestión. "Salvó la película", afirma Spielberg.
Taxi Driver cuenta la historia de Travis Bickie (Robert De Niro), un veterano de Vietnam que trabaja como taxista nocturno en Nueva York. Es un hombre insociable que se pasa los días en el cine y junto a Betsy (Cybill Shepherd), hasta que un día decide llevar a la práctica su máxima obsesión: ver como la violencia domina la ciudad.
( eldestapeweb )
Hundido: Espert se negó a responder por los 200 mil dólares del escándalo narco
El diputado nacional y primer candidato de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert , evitó responder si recibió 200 mil dólares de Fred Machado, el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
Mientras estaba en el piso de A24 , el periodista Pablo Rossi le preguntó a Espert si había recibido esa suma de dinero. " Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto", le contestó el diputado.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
El Trece levantaría uno de sus programas estrella "por bajo rating"
La grilla televisiva siempre ha sido dinámica, pero últimamente ha estado especialmente convulsionada: desde los cambios de día que ha sufrido La Voz por los partidos de la Selección Argentina o River, hasta el debut de Polémica en el Bar y la reducción de tiempo en pantalla de Trato Hecho en América. El Trece no se queda atrás y también comienza a mover hilos en su propia programación, lo que llevaría al canal a levantar a uno de sus productos más icónicos.
A pesar de lo importante que ha sido el programa en cuestión, sus bajos números desde que sufrió la modificación de su horario llevaría a la señal a tomar la más drástica de las decisiones. Estamos hablando, ni más ni menos, que de Los 8 Escalones , el entrañable ciclo de preguntas y respuestas conducido hasta hace apenas unos meses por Guido Kaczka .
El Trece levantaría Los 8 Escalones
Según contó Guido Záffora en El Observador, los directivos de El Trece habrían decidido sacar de la grilla a Los 8 Escalones , que desde agosto tiene a Pampita a cargo (Guido pasó a ser jurado, ya que era muy exigente compaginar este ciclo y también el de Buenas Noches Familia ). "El horario que ocupa el programa es muy complicado y difícil", sostuvo el periodista, previo a mencionar que los números no acompañaron para nada.
Marina Calabró acotó que esto no era culpa de la mediática. "No es contra Pampita. Es este formato que en este horario no caminó ", prosiguió Záffora, exhimiendo de culpa a Carolina Ardohain y recordando que el propio Guido había estado en los primeros dos programas con el nuevo horario, donde tampoco pudo reunir muchos puntos.
La cuenta de X "Teleavisador" esgrimió que Mujeres Argentinas sufrirá la misma suerte y serán ambos reemplazados por un magazine de Moria Casán a las 9 de la mañana y otro de María Belén Ludueña a la tarde.
( eldestapeweb )
Motos 0 km desde $85.000 por mes: cómo es el plan oficial y qué se consigue
El acceso a la movilidad individual tiene un nuevo aliado: un banco público acaba de presentar un plan de financiamiento exclusivo para la compra de motocicletas, que busca acercar a más argentinos a su primera moto o a renovar la que ya tienen. El programa abarca una amplia gama de marcas y modelos, con plazos de entre 24 y 72 cuotas mensuales , adaptados a distintos presupuestos.
Modelos incluidos en el plan
El financiamiento contempla principalmente motocicletas de producción nacional, con marcas como Honda, Corven, Zanella, Motomel, Gilera y Mondial . Los modelos más populares, como la Honda Wave 110, la Corven Energy 110 o la Zanella ZB , forman parte de la propuesta. También hay lugar para motos de mayor porte, como la Honda XR150L o la Motomel Skua 200 , pensadas para quienes buscan versatilidad entre ciudad y ruta.
Mecánica y diseño
En términos técnicos, las motos que entran en el plan se destacan por su sencillez mecánica y bajo costo de mantenimiento. La mayoría utiliza motores monocilíndricos de entre 100 cc y 200 cc , refrigerados por aire y con potencias que van desde los 8 hasta los 16 caballos de fuerza . Estos bloques garantizan consumos muy contenidos, con promedios de 35 a 45 km/litro.
En cuanto al diseño, las opciones urbanas como scooters y cubs priorizan la practicidad: asientos bajos, transmisión semiautomática y espacio para guardar un casco. Por su parte, los modelos tipo street y on-off apuestan a un aspecto más robusto, con suspensiones delanteras telescópicas y traseras basculantes , lo que les permite transitar tanto en pavimento como en caminos de tierra ligera.
Cuánto se paga por mes
El atractivo central del plan está en la posibilidad de financiar en plazos largos. Por ejemplo:
Una Honda Wave 110 , con un valor estimado de $2.500.000, puede abonarse en 72 cuotas de alrededor de $85.000.
Una Corven Energy 110 , de $2.000.000, quedaría en 60 pagos cercanos a $70.000.
Una Honda XR150L , valuada en $4.800.000, se financiaría en 48 cuotas de aproximadamente $200.000.
Las cuotas incluyen un esquema de tasa preferencial subsidiada, lo que reduce el costo financiero total respecto a un préstamo personal convencional.
Un impulso al mercado y a la movilidad
El lanzamiento de este programa no solo facilita el acceso a motocicletas nuevas, sino que también impulsa la industria nacional, dado que la mayoría de los modelos involucrados se ensamblan en plantas locales. En un contexto económico desafiante, la moto se consolida como la opción más económica de transporte individual, ofreciendo bajo consumo, mantenimiento sencillo y precios accesibles.
Con este plan, el banco público busca democratizar aún más el acceso a la movilidad, brindando la posibilidad de financiar un vehículo que representa independencia y practicidad diaria.
( eldestapeweb )
Imputaron a un exmilitar y dirigente de LLA por asegurar que el Ford Falcon "todavía huele a justicia"
La Unidad Fiscal especializada en crímenes de lesa humanidad de La Plata imputó y solicitó el llamado indagatoria a un suboficial retirado de la Armada por apología del delito y aliento a la persecución y odio contra un grupo de personas.
El hombre identificado como Jorge Pablo Cabrera (59), presidente de La Libertad Avanza de Punta Indio, aseguró en un programa radial que el baúl de un Ford Falcon verde modelo '76 “todavía huele a justicia”. Las declaraciones fueron manifestadas en el programa La Libertad Avanza Radio, que se emite en una FM de la ciudad de Verónica.
"Lo manifestado por el imputado resulta un ejercicio abusivo de la libertad de expresión que, al exceder sus límites legítimos, lesiona bienes jurídicos vinculados al interés público y afecta derechos de las personas que fueron victimizadas por graves crímenes ", sostuvieron en su presentación el fiscal general coordinador de esa oficina, Gonzalo Miranda, y los auxiliares fiscales Ana Oberlin y Martín Nogueira.
¿En qué se basa la imputación?
El pedido fue presentado en un proceso radicado en el Juzgado Federal N°1 de esa ciudad, que se encuentra a cargo de Alejo Ramos Padilla. La fiscalía remarcó que reivindicar el vehículo como instrumento de “justicia” implica desconocer los compromisos internacionales del Estado argentino en materia de memoria, verdad y justicia , además de revictimizar a quienes sufrieron aquellos crímenes.
La Unidad Fiscal recordó en su presentación que "el Ford Falcón verde es un símbolo histórico y socialmente reconocido del aparato represivo de la dictadura cívico-militar (1976–1983) . Fue utilizado por las fuerzas de seguridad como vehículo de secuestro y desaparición de personas".
En este sentido, subrayaron que " la frase en cuestión no es neutra ni ambigua, sino que reivindica de manera explícita ese símbolo represivo, resignificándolo como expresión de 'justicia' cuando en realidad fue el medio por el que se cometieron crímenes aberrantes" .
La imputación se basa en el artículo 213 del Código Penal, que tipifica la apología del delito, y en el artículo 3° de la Ley Antidiscriminatoria N° 25.392, que sanciona con hasta tres años de prisión a quienes promuevan el odio por motivos políticos, religiosos o raciales.
¿Qué dijo el suboficial retirado de la Armada?
Las expresiones por las que fue imputado Cabrera tuvieron lugar el 24 de junio y el 15 de julio últimos durante el programa La Libertad Avanza Radio , que se emite por FM del Sur 103.7 de Verónica, partido de Punta Indio.
"Un Falcon verde modelo ‘76... A este le abrís el baúl y todavía huele a justicia. Es una belleza...", citó la fiscalía su columna de opinión del 24 de junio pasado, según el sitio fiscales.gob.ar. "Vehículo emblemático es que tenemos los argentinos (…) Mi papá tuvo toda la vida Ford Falcon (…) El verde aceituna que venía de fábrica, y abrías el baúl y todavía olía a justicia ", añadió días después, el 15 de julio.
Entre las pruebas para llevar adelante la causa se encuentra un video que registró las declaraciones , que además fueron viralizadas por las redes sociales.
La causa inició a partir de d os denuncias presentadas en julio, una de ellas por la Comisión Provincial por la Memoria, que fueron unificadas en un mismo expediente .
Finalmente, la Unidad Fiscal concluyó que las manifestaciones de Cabrera “no solo afectan los derechos de las víctimas, sino también la memoria colectiva y los estándares democráticos que garantizan la no repetición de los crímenes de lesa humanidad”.
( eldestapeweb )
La marca de autos china que llega al país con cuatro modelos que estarán a la venta en diciembre
La marca china Forthing , perteneciente al gigante automotriz Dongfeng, se prepara para su debut en el mercado argentino antes de que termine el año . El importador Oriente Motors será el encargado de traerla, ampliando la oferta de vehículos chinos en el país .
Forthing, que nació en 2021 bajo el nombre de Fengxing en China, ya tiene presencia en varios países de Latinoamérica y también en Alemania . Ahora, su llegada a Argentina se concretará con cuatro modelos que estarán disponibles a partir de diciembre, aunque el importador no solicitó unidades en el cupo oficial que impulsa el gobierno.
El primer embarque de vehículos de Forthing para la Argentina está previsto que arribe al país a mediados de octubre . La primera presentación de producto se realizará en noviembre y el lanzamiento comercial está previsto para diciembre .
La estrategia de Oriente Motors contempla ingresar al sistema de cupos para 2026, con un pedido de 50.000 unidades que deberán tener un precio FOB inferior a 16.000 dólares. De esta forma, la marca planea consolidarse y expandir su oferta en los próximos años.
Los cuatro modelos de autos con los que Forthing debutará en Argentina
Los primeros modelos que la empresa china traerá al país son los siguientes:
• T5 Evo y T5 HEV : dos SUV de cinco plazas con 4,57 metros de largo. El Evo monta un motor naftero 1.5 de Mitsubishi con 195 CV y 285 Nm de torque, mientras que el HEV combina un motor 1.5 de 168 CV con un eléctrico de 174 CV, sumando 300 Nm.
• T5L: un SUV de siete plazas, que mide 4,78 metros y equipa un motor 1.8 con 159 CV y 240 Nm.
• U-tour : una minivan de siete asientos con 4,85 metros de largo, que en otros mercados también lleva motor Mitsubishi.
Más adelante, en 2026, la marca planea ampliar su catálogo con cinco modelos adicionales , entre ellos un T5 híbrido enchufable con tecnología REEV similar al de la Nissan X-Trail, un sedán S7 de 4,94 metros y una van V9 de 5,25 metros.
Este desembarco llega en un momento en que las marcas chinas ganan terreno en Argentina , aunque no sin controversias. Por ejemplo, el CEO de Coradir criticó la competencia asegurando que “ no son justas las condiciones ”. Mientras tanto, otras marcas como DFSK también avanzan con lanzamientos híbridos enchufables.
Con esta movida, Forthing aspira a posicionarse en un segmento clave del mercado, ofreciendo SUVs y minivans con tecnologías híbridas y motores reconocidos como los de Mitsubishi. Así, promete ser una opción interesante para quienes buscan vehículos modernos y accesibles en Argentina.
( eldestapeweb )
Cáscara de nuez en las brasas: el truco para llevar los asados al siguiente nivel
Se prende el fuego y se inicia el ritual, con una copa de vino o un vaso de fernet al costado y los Redondos sonando de fondo. Si ya la experiencia es un diez de diez, un truco casero puede llevar a los asados al siguiente nivel. Lo mejor de todo, es que solo se necesita cáscara de nuez .
El truco de la cáscara de nuez en las brasas
El truco consiste en arrojar cáscaras de nuez secas sobre las brasas cuando el fuego ya alcanzó una temperatura estable. Al contacto con el calor, las cáscaras liberan un humo aromático que impregna la carne con matices tostados y ligeramente dulces, muy diferentes a los que genera la madera tradicional. Esto provoca no solo que se intensifique el sabor, sino que también la carne se perfume de un aroma distintivo, que transforma el asado en una experiencia de otro nivel, sin necesidad de marinar la carne durante horas.
La clave está en el momento y la cantidad. Es recomendable esperar a que las brasas estén bien rojas y el fuego uniforme antes de añadir las cáscaras, evitando que se quemen demasiado rápido y generen un sabor amargo. Con unas pocas puñadas repartidas de manera uniforme, se logra un humo sutil que se adhiere a la carne mientras se cocina, realzando los cortes más delicados como el lomo o las mollejas y dando un toque especial incluso a los chorizos y morcillas.
Con este truco se prende el fuego si o sí
Dejando las nueces de lado, uno de los problemas que enfrenta hasta el mejor asador es el de prender el fuego . Existen varios trucos, pero con este que te traemos vas a lograr las mejores brasas. Lo único que tenés que hacer es conseguir un poco de papel de cocina y formar un embudo . Tratá de que la forma te quede lo mejor posible, ya que el siguiente paso que vas a tener que hacer es colocar en su interior aceite .
Con el embudo de papel de cocina y aceite, dirigite hacia la pila de carbón que hayas armado, o de leña, y colocá aquel en el centro . Es fundamental que formes una pirámide y en el centro coloques el embudo, sin permitir que le entre aire por los costados. Por último, tomá un encendedor y prendé el papel . De esta forma vas a conseguir que, incluso el carbón más difícil de prender, haga fuego.
( eldestapeweb )
01/10/2025 20:50 · ElDestapeWeb.com
· Javier Slucki
El Tesoro vendió en un día el 20% de lo que había logrado comprar gracias a las retenciones cero
El Tesoro Nacional vendió , en un único día, aproximadamente un 20% de lo que había logrado comprar tras la eliminación de las retenciones exprés de la semana pasada . Se trata de una fuerte erogación de recursos que se suma al costo fiscal de la propia medida de eliminación temporal de los derechos de exportación , que desplomó la recaudación de septiembre.
Diversas fuentes del mercado estimaron que, este miércoles, el Tesoro vendió entre 400 y 450 millones de dólares . Es decir, gastó en una sola jornada, de fuerte turbulencia financiera, un quinto de los 2.200 millones de dólares que había logrado comprar gracias a la medida temporal que benefició a las cerealeras.
La semana pasada, las agroexportadoras completaron en solo tres días el cupo de 7.000 millones de dólares en soja y otros granos impuesto por el gobierno de Javier Milei bajo las retenciones cero. De ese cupo, la normativa indicaba que debían liquidar al menos el 90%, lo que equivale a 6.300 millones de dólares (mientras que les convenía retener el otro 10% a la espera de una probable devaluación post elecciones).
Se esperaba que el Tesoro lograra embolsar no todo pero al menos buena parte de estos 6.300 millones de dólares. Para la consultora Outlier, la expectativa era que recaudara por lo menos el 50% de esa cifra. Sin embargo, la realidad es que las compras fueron bastante menores. Diversos analistas de mercado estimaron que, por un lado, la cifra de liquidación del agro terminó siendo algo más baja, de 4.900 millones de dólares para la consultora Epyca y de 5.700 millones de dólares para Outlier.
Esto, ya de por sí, supone de un pésimo dato para el Gobierno , en tanto indica que las cerealeras consideran que la devaluación post elecciones será tan grande que incluso les conviene retener más del 10% de a costa de tener que liquidarlo luego con retenciones de un 26% (para la soja).
Por el otro lado, el Tesoro solo logró comprar poco más de 2.200 millones de dólares de lo liquidado, especificaron también diversas consultoras. La cifra dista mucho del total recaudado debido a las fuertes compras de dólares del sector privado, que no confía en la sustentabilidad del actual programa económico ni siquiera después del anuncio del salvataje del Tesoro de los Estados Unidos ni de la visita de Milei a la Casa Blanca dentro de dos semanas.
La jornada roja en los mercados y el mecanismo de intervención del Tesoro en el dólar
Este miércoles, la desconfianza en la capacidad de pago de los próximos vencimientos por parte de Argentina llevó a otra jornada roja para los bonos en dólares, pese a que Scott Bessent anunció que Estados Unidos, de ser necesario, intervendría a futuro para comprar lo que no adquiera el mercado . Así, los instrumentos cayeron este miércoles hasta un 2,2% por la salida de los inversores ante el presentimiento cada vez más realista de un default.
El problema es que el tipo de cambio es hoy de 1.423 pesos. O sea, se ubica por debajo de la banda superior, hoy en 1.481 pesos, por lo que el Banco Central no puede intervenir sin romper el acuerdo con el FMI. Entonces, dentro de las bandas, la única posibilidad de intervención en el tipo de cambio es con el Tesoro, tal como anunció originalmente el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a inicios de septiembre, en una decisión que el Fondo aceptó a regañadientes.
En otras palabras, el Gobierno prefiere intervenir el tipo de cambio discretamente con el Tesoro, al considerar que una intervención explícita del BCRA con reservas sobre el techo de las bandas puede generar más inflación y todavía más desconfianza financiera , tal como ocurrió con la venta de 1.100 millones de dólares en reservas netas en solo tres días, dos semanas atrás.
Diversas fuentes del mercado, como el analista financiero Cristian Buteler, estimaron que la intervención del Tesoro de hoy, frente a la jornada roja en los bonos y acciones, fue de entre 400 y 450 millones de dólares. O sea, en un solo día, se deshizo de un 20% de lo recaudado con la eliminación de las retenciones, cuando faltan 16 jornadas hábiles más para las elecciones.
El Destape se comunicó con fuentes del Ministerio de Economía para conocer la cifra oficial de intervención del Tesoro en la jornada, pero estas no respondieron.
El gasto del Tesoro es todavía más grave si se tiene en cuenta el costo fiscal de la propia medida de las retenciones cero, que fue de unos 1.500 millones de dólares para Epyca . Siguiendo la regla fiscal de Milei de recorte por cada gasto extra, esto supondrá un ajuste todavía más grande para la gente.
Se desplomó la recaudación en septiembre por las retenciones cero
En paralelo, las propias retenciones cero temporales llevaron justamente a que la recaudación tributaria se desplomara en septiembre , a comparación de la del año previo.
Así lo precisó la ARCA este miércoles, al dar a conocer su informe mensual de recaudación tributaria. Según detalló, el Estado percibió en septiembre un total de 562.892 millones de pesos en concepto de derechos de exportación, básicamente por lo liquidado durante las tres primeras semanas del mes . Esta cifra supone un incremento interanual de solo un 4,3% en la recaudación por retenciones contra una inflación del 33,6% en el mismo período, lo que equivale a una baja real del 22%.
"Incidió negativamente la baja de aranceles dispuesta mediante el Decreto 526/2025 y la implementación del Decreto 682/2025", admitió la propia ARCA en su informe, refiriéndose, en segundo lugar, a la medida que estuvo vigente entre el 22 y el 24 de septiembre y que cesó cuando las cerealeras completaron el cupo de 7.000 millones de dólares.
La agencia fiscal también señaló como factor al Decreto 526/2025 del 30 de julio pasado, que extendió permanentemente la baja de un quinto de las alícuotas de las retenciones, por lo que el resto del mes la recaudación también fue relativamente más baja que en 2024. Este descenso previo se verifica en que, durante agosto, la recaudación por derechos de exportación había caído en términos absolutos, un 8,6% nominal (fue de 398.000 millones de pesos). Si en el último bimestre la baja no fue todavía mayor es exclusivamente por el incremento en el tipo de cambio, aclaró la propia ARCA.
De este modo, la recaudación tributaria aumentó en septiembre solo un 20% interanual, lo que supone una baja de aproximadamente el 9% real a tomando en cuenta la inflación del 33,6% . Esto, además, implica un fuerte desplome de la recaudación respecto a agosto. En ese mes había aumentado un 30,6% interanual frente a una inflación interanual del 36,6% (a julio), con lo cual la baja en términos reales había sido de solo el 4,4%.
( eldestapeweb )
Paró en la ruta para ir al baño y le robaron la millonaria cifra que dejó en auto: la historia que se volvió viral en Jujuy
San Salvador de Jujuy fue el escenario de un nuevo hecho de inseguridad que tuvo de protagonista a un hombre que denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto . Los detalles sobre el terrible robo que mantiene alertas a los vecinos de la zona.
El robo millonario ocurrió este miércoles en el barrio Alto Comedero. Según lo constatado en la denuncia, la víctima había parado en la ruta para ir al baño y había dejado en su auto $90 millones para hacer un depósito bancario y saldar una deuda "con una distribuidora de bebidas". Cuando volvió al coche, el dinero ya no estaba allí.
El hombre relató que dejó el dinero en dos bolsas plásticas negras que dejó a la vista en el asiento del acompañante de su automóvil. La Dirección General de Investigaciones Policiales del barrio Chijra ya está trabajando para dar con los responsables del golpe millonario.
Las pistas que investiga la Policía
Hasta el momento la Policía no dio a conocer las pistas que investiga para dar con la identidad de los autores del robo , pero se está intentando reconstruir cómo se llevó a cabo el golpe. La provincia se vio conmocionada por el robo millonario.
( eldestapeweb )
Así era el Auto Fantástico: este es el modelo de K.I.T.T. que fue furor en la televisión
Cuando en 1982 debutó en televisión Knight Rider —conocida en Latinoamérica como El auto fantástico —, millones de televidentes quedaron fascinados por KITT , un vehículo parlante con inteligencia artificial y gadgets futuristas. Sin embargo, más allá de los efectos especiales, el verdadero protagonista era un Pontiac Firebird Trans Am de tercera generación, producido por la histórica marca estadounidense Pontiac , perteneciente a General Motors .
Desde el punto de vista mecánico , el Firebird Trans Am de 1982 estaba equipado de serie con motores V8 de 5.0 litros , capaces de generar entre 145 y 165 caballos de fuerza según la versión . Para la época, ofrecía una caja manual de cuatro velocidades o automática de tres marchas, con tracción trasera que garantizaba un manejo deportivo. Aunque la potencia real distaba de la que sugería la serie —donde KITT parecía imbatible—, lo cierto es que la plataforma del Trans Am era robusta , pensada para brindar un equilibrio entre rendimiento y confiabilidad.
El diseño fue uno de los grandes diferenciales del modelo. El Pontiac Firebird Trans Am de 1982 introdujo líneas más angulosas y modernas, con un frontal bajo y estilizado que encajaba perfecto con la estética futurista de la serie. El detalle más recordado es, sin dudas, la barra luminosa roja en la trompa, agregada para darle vida al personaje de KITT . El habitáculo fue transformado por la producción con un tablero digital lleno de pantallas y botones que simulaban funciones de piloto automático, comunicación satelital y sistemas defensivos inexistentes en la realidad, pero visionarios para la época.
En cuanto a seguridad , el Firebird Trans Am original no contaba con las tecnologías que hoy son estándar, como airbags o frenos ABS , pero sí ofrecía un chasis firme, cinturones de tres puntos y zonas de deformación programada, algo avanzado para comienzos de los años ochenta. En la ficción, KITT era prácticamente indestructible, con blindaje molecular y sistemas antiexplosivos, características que potenciaron la mística del auto fantástico.
Detrás de este fenómeno estaba Pontiac , una marca de General Motors fundada en 1926, reconocida por modelos deportivos accesibles como el GTO , el Firebird y más tarde el Solstice . La marca tuvo gran relevancia en Estados Unidos hasta su desaparición en 2010, cuando GM reestructuró sus divisiones tras la crisis financiera. El Firebird , especialmente en su versión Trans Am , fue uno de los íconos más queridos de Pontiac , y la serie televisiva consolidó su fama internacional.
Más de cuatro décadas después, el KITT continúa siendo un símbolo de los años ochenta y un ejemplo de cómo un automóvil puede trascender su función utilitaria para convertirse en parte de la cultura popular. El Pontiac Firebird Trans Am de 1982 no solo fue un vehículo deportivo de su tiempo, sino que, gracias a la pantalla chica, se convirtió en un mito rodante que aún emociona a los fanáticos del automovilismo y la televisión retro.
( eldestapeweb )
La nueva Toyota Hilux ya tendría fecha de estreno: todo lo que cambiaría
La esperada renovación de la Toyota Hilux 2026 ya toma forma, y promete cambios profundos tanto bajo el capó como en su apariencia y equipamiento. Con filtraciones, bocetos y rumores circulando por el mundo automotor, la pick-up mediana más vendida en Argentina podría dar un salto tecnológico decisivo. A continuación, un panorama con foco en su mecánica, su diseño y las fechas estimadas para su debut global y llegada al país.
Mecánica: híbrida ligera y mejor eficiencia
Según fuentes especializadas, la Hilux 2026 mantendrá su configuración sobre la plataforma IMV (chasis de largueros), pero con importantes novedades en su tren motriz. En su versión más convencional, seguirá contando con el motor turbodiésel 2.8 litros , aunque ahora podría asociarse a un sistema mild-hybrid (microhíbrido) de 48 V, diseñado para reducir consumos y emisiones contaminantes.
Algunos medios incluso sugieren versiones de más alta performance con una potencia combinada cercana a los 326 CV para las variantes electrificadas más ambiciosas, aunque ese dato sigue en estado de rumor sin confirmación oficial. En paralelo, se especula con variantes nafteras o incluso versiones más eléctricas en el futuro, pero esas opciones quedarían para etapas posteriores.
Los mejoras no solo apuntan a eficiencia: los ingenieros estarían revisando calibraciones del motor, la transmisión y el sistema de refrigeración, con vistas a mantener el carácter robusto de la Hilux aún bajo condiciones exigentes.
Diseño renovado: frescura sin ruptura total
Lejos de abandonar su esencia, la Hilux 2026 adoptaría un rediseño profundo en rostro, ópticas, parrilla y elementos estéticos, sin modificar la carrocería en su totalidad.
En el frente, los bocetos anticipan faros más delgados, líneas más angulosas, capó elevado y una parrilla de nuevo estilo, mientras que el paragolpes integrará molduras más agresivas. En la zaga, se esperan nuevas ópticas, portón rediseñado y algunos toques modernos en el paragolpes trasero.
El interior también sufrirá una transformación. Los bocetos filtrados revelan un tablero inspirado en la estética de los últimos Toyota SUV (como la Prado ), con pantalla flotante central (de aproximadamente 12 pulgadas), instrumentación digital (cerca de 8″) y un túnel central elevado. Habrá nuevas salidas de aire rectangulares, botones físicos bajo la pantalla y una consola más cuidada en detalles.
Este enfoque busca modernizar la sensación de habitáculo sin abandonar la robustez ni la funcionalidad que demanda el trabajo pesado o la vida de campo.
Precio estimado
En mercados como Australia , la Hilux 2026 (o su variante renovada) ya aparece con precios base que parte de 27.730 USD para las versiones más simples 4×2 , hasta aproximadamente 75.310 USD para los niveles más equipados. Con la llegada de la nueva versión, es esperable un leve aumento de precios ante los elementos tecnológicos adicionales y la electrificación.
El debut formal de la renovación está previsto para finales de 2025, durante eventos globales (por ejemplo, en Asia ). Según medios tailandeses, podría presentarse en el Thailand Motor Expo de noviembre. Luego, su introducción gradual en otras regiones ocurriría entre 2026 y 2027.
Para Argentina , la expectativa es que la planta de Zárate siga siendo clave en la producción regional. Se estima que las primeras unidades locales podrían comenzar a ensamblarse a comienzos de 2026, con un lanzamiento comercial en territorio argentino en ese mismo año fiscal (o como modelo 2027).
El precio local dependerá de variables como aranceles, tipos de cambio y configuración, pero se prevé que las versiones más equipadas superen los valores actuales de la gama alta de Hilux .
Con esta renovación, Toyota apuesta a mantener el liderazgo de la Hilux frente a rivales que avanza tecnológicamente, ofreciendo una pick-up más conectada, eficiente y moderna sin perder su robustez característica. Queda por verse cómo recibirá el mercado argentino esta nueva generación y si la combinación de mecánica híbrida y diseño renovado alcanzará para consolidar su vigencia en la región .
( eldestapeweb )
Cuántos hijos tienen Alexis Mac Allister con Ailén Cova: así es la familia del futbolista de la Selección Argentina
La vida personal de Alexis Mac Allister ha despertado gran interés desde que el futbolista de la Selección Argentina inició una relación con Ailen Cova , con quien hoy forma una familia. El vínculo entre ambos generó repercusiones, pero también mostró un costado íntimo y familiar que trasciende lo deportivo. Los hijos de Alexis Mac Allister ya forman parte central de esta etapa en su vida.
La llegada de Alaia, la primera hija de la pareja
El 22 de septiembre de 2025 marcó un antes y un después en la vida del mediocampista argentino y su pareja. Ese día nació Alaia, la primera hija de la pareja, tras un extenso trabajo de parto que duró 18 horas . Tanto Alexis como Ailén compartieron la emoción y la alegría de este momento, que quedó reflejado en los mensajes de agradecimiento y amor que él dedicó públicamente a la madre de su hija.
La llegada de Alaia se convirtió en el inicio de una nueva etapa para ambos , marcada por la ternura y la construcción de un proyecto familiar en Inglaterra, donde actualmente residen.
La historia de amor entre Alexis Mac Allister y Ailen Cova
El vínculo entre Alexis Mac Allister y Ailen Cova comenzó a ganar visibilidad luego del Mundial de Qatar 2022. Tras consagrarse campeón, el futbolista decidió poner fin a su relación de cinco años con Camila Mayan, lo que generó críticas y rumores en el entorno mediático.
Pese a las versiones, el amor con Cova se consolidó rápidamente . Se conocían desde la adolescencia y, según trascendió, ella le habría confesado sus sentimientos años atrás. En poco tiempo decidieron mudarse juntos a Inglaterra, donde la pareja inició una convivencia que resultó clave para afianzar su relación.
Quién es Ailen Cova
Más allá de su relación con el jugador, Ailen Cova desarrolló un camino profesional propio. Es licenciada en diseño de indumentaria y textil, título que obtuvo en junio de 2022. A comienzos de 2023 se instaló en Inglaterra, país en el que se siente cómoda y desde donde acompaña la carrera de Mac Allister.
La diseñadora ha compartido en redes sociales distintos momentos de su vida en pareja, siempre en un tono discreto, sin perder de vista su desarrollo profesional en el mundo de la moda.
La familia de Alexis Mac Allister hoy
Actualmente, la pareja atraviesa uno de los momentos más felices de su vida con la llegada de su primera hija. Alaia es la única en la lista de los hijos de Alexis Mac Allister , quien se mostró profundamente conmovido por la experiencia de la paternidad.
La familia se encuentra instalada en Inglaterra, donde el futbolista continúa su carrera profesional en el fútbol europeo , mientras que Cova mantiene su vocación ligada al diseño. El nacimiento de su hija los consolidó como familia, fortaleciendo el vínculo que comenzó años atrás.
Un presente marcado por el amor y la estabilidad
Más allá de las polémicas iniciales que acompañaron el inicio de la relación, el presente de Alexis Mac Allister y Ailen Cova está atravesado por la estabilidad y la felicidad. La llegada de Alaia no solo representa la primera experiencia de ambos como padres, sino también el comienzo de un proyecto de vida en común que hoy los tiene como protagonistas en el plano personal y familiar.
( eldestapeweb )
Itaí Hagman sobre José Luis Espert: "Ojalá vaya preso"
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires, Itaí Hagman , lanzó durísimas acusaciones contra José Luis Espert y reclamó su salida inmediata de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados en declaraciones a El Destape 1070 . Además, sostuvo que "Espert es un personaje muy siniestro" porque "estuvo involucrado en todos los episodios de corrupción de este Gobierno" y pidió que "ojalá vaya preso" porque "es un chorro vinculado con el narco", en referencia al Fred Machado, argentino acusado en Estados Unidos de narcotraficante.
El legislador enumeró una serie de causas que probarían la participación de Espert en maniobras ilegales . "En la estafa $LIBRA, no solo compartió el tuit de Milei, sino que un mes después hizo un tuit propio promoviendo lo que se llamó el $LIBR2" , explicó Hagman. "Después dijo que le habían hackeado el celular , pero nunca lo pudo demostrar y es probable que haya sido un tuit programado que se había olvidado de borrar. Estuvo involucrado directamente en lo de la ANDIS porque Spagnuolo era una persona íntima de él" , continuó.
Sobre los lazos de Espert con el narco: "Son vinculaciones muy evidentes"
El referente de Patria Grande insistió a lo largo de la entrevista en los vínculos de Espert con el narcotráfico. "Aparece en la causa de los Estados Unidos, donde una mujer que es la mano derecha de Fred Machado -el narco preso en Argentina con pedido de extradición a Estados Unidos- tenía en su contabilidad el nombre de José Luis Espert con un monto determinado y una transferencia de dinero determinada" , agregó Hagman, a lo que afirmó que "ese dato novedoso terminó de comprobar lo que ya se venía denunciando: que este señor está involucrado en su campaña electoral de 2019 con un grupo de narcos que además lavan dinero en la Argentina" , advirtió.
"No es solamente el famoso avión que circuló en la noticia , sino también la camioneta blindada con la cual hizo campaña y de la cual él tenía una cédula azul, que era propiedad de este señor Cicarelli, primo de Fer Machado y dueño de la casa donde Machado está preso" , enumeró Hagman respecto a los lazos entre Machado, Claudio Cicarelli y Espert. "Son vinculaciones muy evidentes" , concluyó sobre este punto.
Sobre el pedido de desplazamiento de Espert al frente de la Comisión de Presupuesto
Ante este escenario, Hagman fue categórico: "Con todos estos elementos, lo primero que dijimos nosotros hoy es: este señor no puede seguir siendo el presidente de la Comisión de Presupuesto" . Aunque la oposición no logró removerlo en la última sesión, aseguró que el desenlace es inminente. "Lamentablemente no reunimos una mayoría para poder removerlo hoy , pero en la sesión del miércoles de la semana que viene vamos a plantear que la Cámara de Diputados vote el corrimiento de José Luis Espert de la titularidad de esa Comisión. Nos sobran los votos el miércoles que viene para votar en el recinto la remoción", indicó.
Hagman advirtió que el oficialismo busca sostenerlo pero se mostró optimista en que la presión parlamentaria será mayor. "El Gobierno puede querer mantenerlo , pero la Cámara de Diputados lo va a definir el miércoles que viene", señaló. También planteó las consecuencias políticas que cree posibles a partir de una eventual expulsión definitiva del Congreso: "Si echamos a Espert sentamos un precedente que con una mayoría simple se puede sacar a cualquier diputado que tenga una denuncia o porque consideren que es corrupto . Los que tienen que sacar a los diputados por inhabilidad moral es la gente. Creo que ese es el espíritu democrático que hay que defender" , agregó.
"Ojalá Espert vaya preso. Espert es un chorro que está vinculado con el narco , pero sentar el precedente de que se expulse del Congreso a una persona por denuncias es un bumerán" . Y concluyó: "Lo que hay que hacer con Espert es ganarle las elecciones. No vamos a resolver este tema por expulsarlo de la Cámara y que asuma otro diputado de La Libertad Avanza".
( eldestapeweb )
La villa alemana en el corazón de las sierras cordobesas ideal para celebrar el Oktoberfest.
Ubicada en el "Valle de los grandes lagos" de Córdoba y sede permanente de la mítica Fiesta Nacional de la Cerveza, Villa General Belgrano vuelve a revalidar este 2025 su trono como destino turístico detentor de bellos paisajes serranos, arquitectura alpina y excelencia en servicios de gastronomía y alojamientos.
Fundada coomo "Villa Calamuchita" en 1932 por inmigrantes de Europa, principalmente alemanes, su nombre cambió en 1943 por iniciativa de la Legislatura Provincial, en honor a Manuel Belgrano , el creador de la bandera argentina.
Escenario de un encanto natural traducida en una variedad de actividades para disfrutar al aire libre todo el año, en 2019 recibió el certificado de Ciudad Sustentable y en 2020 fue distinguida por el sello Safe travels.
¿Qué hacer en Villa General Belgrano?
Villa General Belgrano es un destino para disfrutar todo el año, aunque dos momentos se mantienen en la agenda turística: las vacaciones de verano y la Fiesta Nacional de la Cerveza , la versión local del Oktoberfest .
Cerro de la Virgen y Pico Alemán
Sobre el cordón de las Sierras Chicas , dos picos ofrecen la posibilidad de un ascenso a pie, para ser testigos de una hermosa vista panorámica del pueblo y del Valle.
El Cerro de la Virgen y Pico Alemán forman parte del cordón montañoso de las Sierras Chicas y se encuentran a 980 m.s.n.m.
Paseo de los Arroyos
El paseo se encuentra a dos cuadras del casco céntrico. Con un sendero al lado del arroyo muy visitado por los turistas y los vecinos de la localidad, se convirtió en un lugar alternativo para recorrer el pueblo.
Ofrece gran vegetación autóctona y exótica, tranquilidad y silencio, espacios para descansar y tomar unos mates, para realizar ejercicios físicos, correr o simplemente disfrutar del pintoresco paisaje.
Pozo Verde y Cerro Mirador
El paseo natural ofrece una caminata por el arroyo entre intensa vegetación autóctona y sierras. La primera parada es una pequeña olla de agua con escasa profundidad. La caminata continúa hasta un punto más alto con hermosas vistas del pueblo y alrededores llamado Cerro Mirador a 864 m.s.n.m.
Oktoberfest 2025
Desde el fin de semana del 14 al 24 de noviembre, Villa General Belgrano volverá a ser sede de la Fiesta Nacional de la Cerveza , también conocida como Oktoberfest .
Con espectáculos de bandas de música y cuerpos de bailes centroeuropeos durante el pleno de las jornadas, este rincón de los "Valle de los grandes lagos" se vistará de gala para atrae a miles de turistas que podrán disfrutar del patio cervezero más grande de Argentina.
La fiesta surgió en el pueblo en 1960, de la mano de los primeros inmigrantes alemanes. Las orquestas y los grupos de bailes, eran presentados por el locutor Matías Calvo Ortega , quien dio nombre al escenario principal en la actualidad.
Oktoberfest 2025: cronograma de actividades y grilla de artistas
Entre los artistas confirmados se encuentran Abel Pintos, Babasónicos, Los Pericos, La Vela Puerca, La K’onga, The Beatles Symphonic Fantasy —un espectáculo que fusiona la música de The Beatles con una orquesta sinfónica— y Experiencia Queen , un tributo a la legendaria banda británica.
"Quisimos superarnos este año con propuestas que combinen lo mejor de la música actual con espectáculos innovadores", señaló La Secretaria de Turismo local Gabriela Cachayú.
La Oktoberfest mantendrá sus clásicos: degustaciones de cervezas artesanales, platos típicos como pretzels, schnitzels y strudels, además de puestos con artesanías centroeuropeas. El Parque Cervecero, con capacidad ampliada, albergará a los principales productores cerveceros de la región.
¿Cómo llegar a Villa General Belgrano?
Para llegar en auto a Villa General Belgrano desde la Ciudad de Córdoba se deberá tomar la Ruta Nacional 20 en dirección a Villa María y luego desviarse hacia la Ruta Provincial 5, que conecta directamente con este rincón alemán.
Existen también varias compañías de colectivos que la conectan a la capital provincial.
( eldestapeweb )
Escandalosa renuncia de una figura de El Nueve: "Si no hay aumento, me voy"
Una sorpresiva renuncia ha puesto a El Nueve en el ojo de la tormenta. Y no se trata, de momento, de la de Beto Casella (cuya relación con el canal está en un punto al que muchos periodistas califican como "sin retorno") al mando de Bendita , el buque insignia de la señal. Se trata, en realidad, de la de Estefi Berardi como panelista de Los Profesionales .
La mediática ya no seguirá en el programa conducido por Flor de la V y mucho se ha especulado respecto a su futuro. Se ha hablado acerca de proyectos que vendrán, incluyendo una posible labor en Gran Hermano: Generación Dorada , pero por el momento todo va en potencial. Lo último que ha surgido, más en torno a lo que pasó que a lo que pasará, es una charla que ella habría mantenido con los directivos de El Nueve . Una que bien podría haber derivado en su salida.
El posible motivo detrás de la renuncia de Estefi Berardi
Según lo revelado por Ángel de Brito, fue un reclamo económico lo que podría haber terminado en la abrupta eyección de Estefi Berardi de esa pantalla. "Me cuentan que fue a pedir 30 por ciento de aumento y le dijeron no , que preguntó cuánto ofrecían y le dijeron cero", contó quien lleva las riendas de LAM en América . Tras ello, Estefi habría dicho que "si no hay aumento, me voy". ¿La respuesta que recibió? Un desafiante "bueno".
La mujer había deslizado en su último programa que decidió dar un paso al costado para poder seguir creciendo con su agencia de márketing . "Hoy tengo mucha demanda de clientes y mi corazón siente que es momento de ponerle todo a eso". De todos modos, desde el streaming Ya fue Todo de Jotax mencionaron que "Estefi Berardi tendría una súper propuesta de Telefe". ¿Seguirá ligada a la pantalla chica después de todo?
( eldestapeweb )
Día del Café: los mejores 5 lugares de Buenos Aires para salir a disfrutar en variedad de presentaciones
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café y es la excusa perfecta para rendirle homenaje a una de las bebidas más queridas por los porteños. En Buenos Aires hay múltiples opciones de cafeterías, pero cinco lugares de la ciudad se destacan como los mejores para disfrutar de variadas presentaciones de café .
Los mejores 5 lugares de Buenos Aires para disfrutar de un buen Café en Buenos Aires
El Día del Café invita a redescubrir aromas, sabores y rituales en torno a esta infusión que forma parte de la vida cotidiana en Buenos Aires. La ciudad ofrece una amplia propuesta de bares y cafeterías que combinan tradición con nuevas tendencias. Entre las mejores se encuentran:
Bilbo Café
Con cuatro sucursales que invitan a disfrutar de buen café en ambientes cálidos y modernos, Bilbo Café es hoy un referente en Buenos Aires. Su identidad se refleja en Merlín , un blend exclusivo de granos colombianos que combina cuerpo medio-alto, acidez equilibrada y un perfil aromático con matices de cacao y nuez.
La carta propone unas treinta variedades, entre las que conviven clásicos como el espresso o el latte con alternativas innovadoras como el pistacchio latte y el cold brew and lemon, infusionado en frío durante dos días. A esta experiencia se suma una pastelería artesanal, entre las opciones se destaca, la popular Chocobilbo y una selección de platos salados que incluye wraps, hamburguesas y ensaladas.
Direcciones: La Pampa 5501, Villa Urquiza; Beláustegui 802, Villa Crespo; Crisólogo Larralde 6293, Saavedra; Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, Recoleta.
Merienda
En el corazón de Palermo, justo frente a la plazoleta William Morris, Merienda combina tradición y sabores caseros, con un café de especialidad que es parte central de la propuesta. De la marca Drupa, originario de Brasil, con beneficio semi lavado y varietal catuai rojo, la carta incluye distintas posibilidades para disfrutar . Espresso, americano, latte, flat white y cappuccino, junto con opciones más elaboradas como café irlandés, café con Baileys y café vienés con crema son de la partida.
También cuentan con alternativas frías como iced coffee, iced latte, iced mocca, iced vainilla, espresso tonic y affogato con helado de pistacho o vainilla. Para completar la experiencia, se pueden elegir piezas de pastelería artesanal como budín de naranja, alfajor de pistacho o porciones de tortas, que están disponibles tanto para consumir en el local como para llevar.
Dirección: Uriarte 2106, Palermo.
Orno
Orno es la cantina ítalo-pop que conquistó la escena porteña con sus platitos para compartir, su ambiente festivo y su impronta contemporánea. Allí, el ritual del espresso se funde con la creatividad gastronómica y coctelera de la casa, proponiendo un recorrido que va del postre clásico al cóctel de autor. El recorrido comienza —o termina— con un affogato inolvidable, preparado con helado de crema americana de la histórica heladería Scannapieco, que se sumerge en un espresso de Drupa, un café brasileño de Paraíso tostado localmente.
Para quienes buscan un brindis diferente, la barra sorprende con el Orno Espresso , un cóctel que une vodka, licor de café, Frangelico y café espresso, aportando intensidad y un toque sofisticado al encuentro. En el rooftop CIMA, bajo la mirada de la reconocida bartender Flavia Arroyo, el café se convierte en protagonista de un trago lúdico y sorprendente: “ Vasos y Besos ”, con Whisky Johnnie Walker Black Label, licor de menta, ananá, vainilla, café y yogur. Una propuesta tan instagrameable como audaz, que conecta el cielo porteño con el pulso creativo de la barra.
Dirección: Guatemala 4701, Palermo.
Pizza Cero
En Pizza Cero , la emblemática esquina de Recoleta que lleva cuatro décadas marcando presencia, el café se convierte en un verdadero protagonista . Preparado con granos Cabrales, reconocidos por su calidad y aroma intenso, se sirve en distintas versiones que van desde el espresso clásico hasta el cappuccino italiano , pasando por el jarrito, el americano, el café doble y el café con leche, cada uno hecho con precisión en máquinas de última generación que aseguran cuerpo y cremosidad en cada taza.
Para acompañar, se ofrecen tostadas con mermeladas artesanales, medialunas recién horneadas o pastelería de elaboración propia, pensadas como complemento del café. Con una ambientación elegante y cosmopolita, inspirada en los restaurantes neoyorquinos, Pizza Cero invita a disfrutar de un momento especial frente a la arboleda de Avenida del Libertador, reafirmando su lugar como un clásico porteño siempre vigente.
Dirección: Av. del Libertador 1800, Recoleta.
Puchero
En la cantina contemporánea de Villa Luro, el café se posiciona como uno de los pilares de su propuesta, pensado para coronar un almuerzo o dar inicio a una merienda con carácter. En Puchero esta bebida se elabora con granos seleccionados de origen controlado y preparado en máquinas de tecnología avanzada que realzan su aroma y cremosidad. El lugar ofrece un abanico de opciones que van desde el cortado, la lágrima y el café con leche en distintas intensidades, hasta el clásico cappuccino o el distintivo Tazón Puchero , un café con leche en gran formato, ideal para compartir momentos largos.
También se distingue el Affogato de pistacho , una versión renovada del clásico italiano que suma identidad porteña. Para acompañar, se pueden elegir medialunas, churros o sándwiches de autor, siempre en sintonía con la calidez del lugar, que conjuga tradición, hospitalidad y un ambiente moderno con mesas al aire libre y detalles de cantina restaurada.
Dirección: Av. Rivadavia 10300, Villa Luro.
( eldestapeweb )
MIERCOLES | Día Mundial del Vegetariano: los 7 lugares de Buenos Aires para salir a comer con las mejores opciones "veggies"
Cada 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetariano y es cierto que para quienes deciden no comer animales es difícil encontrar lugares para ir a comer . Sin embargo, Buenos Aires cuenta con una gran oferta gastronómica para los vegetarianos. ¿A dónde ir?
Día Mundial del Vegetariano: los mejores 7 lugares de Buenos Aires para salir a comer
Tanto en la provincia como en la ciudad de Buenos Aires hay muchísimos restaurantes que ofrecen opciones vegetarianas para quienes eligen no comer carne. Entre las diferentes propuestas hay siete locales que se destacan por ofrecer platos deliciosos y fuera de lo típico . Estos son:
Neko
La cadena cuenta con tres locales en Buenos Aires —Villa Crespo, Belgrano y el más reciente en Villa Devoto— donde se puede disfrutar de su propuesta de sushi pensada también para el público vegetariano y vegano . La carta de Neko incluye piezas llamativas como el Roll Katsu , con tofu rebozado, repollo y palta (10 unidades); el Roll Shiitake, con tempeh de hongos, palta, mango e hilos de papa (10 unidades) y el Nigiri Nats , envuelto en papel de arroz, frito y terminado con salsa teriyaki y verdeo (2 unidades).
Para quienes prefieren dejarse sorprender , está la opción de la selección de 16 piezas veggie curadas por el sushiman. Toda la oferta de Neko es 100 % libre de gluten y refleja una cocina nikkei moderna, que cruza Japón y Perú con técnicas e ingredientes de otras culturas asiáticas.
Dirección : La Pampa 1391, Belgrano; Velasco 471, Villa Crespo; Mercedes 3940, Villa Devoto.
Pizza Cero
Pizza Cero, ícono de Recoleta con cuatro décadas de historia, también pone en valor una propuesta vegetariana amplia y versátil que enriquece su carta. Las opciones comienzan con entradas pensadas para compartir , como las empanadas de masa fina o los bastoncitos de muzzarella crocantes, a las que se suman la mini tortilla de papas y el omelette de cuatro quesos con albahaca, en versiones clásicas con un toque gourmet. La provoleta con tomate, pesto y albahaca aporta un perfil mediterráneo, mientras que entre las pastas sobresalen los delicados ñoquis de sémola.
Día Mundial del Vegetariano: los 7 lugares de Buenos Aires para salir a comer con las mejores opciones "veggies"
Para quienes prefieren algo más fresco, el veggie sándwich con vegetales salteados en reducción de soja con papas fritas y ensalada es una gran alternativa. Las ensaladas , por su parte, sorprenden con combinaciones originales como la Idilio Invernal, que lleva kale, queso azul, peras, batata y almendras. Cada uno de estos platos encuentra un maridaje ideal en un Aperol Spritz, fresco y cítrico, perfecto para acompañar las pizzas a la piedra que son sello de la casa.
Dirección: Av. del Libertador 1800, Recoleta.
Muyè
En pleno corazón de Recoleta, Muyè presenta un menú pensado para quienes buscan opciones vegetarianas sin renunciar al sabor ni a la creatividad. Con materias primas de primera calidad, cada plato incluye un detalle distintivo: por ejemplo, los huevos turcos se sirven con yogur griego, aceite de chiles y tostadas de masa madre, y el avocado toast combina puré de palta, crema agria de limón y albahaca sobre pan de masa madre.
Para compartir, destacan la burrata fresca; las gírgolas a la plancha sobre puré de coliflor con escabeche de hongos y huevo mollet, y las zanahorias orgánicas con hummus de zanahoria y calabaza, coronadas por granola salada. Entre otras posibilidades veggies que completan el menú sobresalen pastas artesanales, ensaladas, sándwiches, postres y bebidas de fruta fresca con mezclas refrescantes.
Dirección : Ayacucho 1563, Recoleta.
Sole di Parma
En el casco histórico de Tigre, Sole di Parma también piensa en quienes prefieren alternativas veggies con una propuesta que combina frescura, sabor y elaboración artesanal. Sus focaccias al corte son un clásico imperdible : seis variantes distintas, todas aptas vegetarianas, que se sirven con masa casera de fermentación lenta y coberturas generosas.
A ellas se suma un sándwich veggie en pan de focaccia que conquista de entrada con su relleno de verduras asadas, paté de hongos, pesto de rúcula y pickle de zanahoria. La sección de antipasti completa el recorrido con opciones ideales para compartir, como los bastoncitos de polenta grillada, los involtinis de berenjenas rellenos y los bocconcinos acompañados de pesto de albahaca.
Dirección : Madero 537, Tigre.
Gontran Cherrier
Para quienes buscan deleitarse con propuestas vegetarianas y nutritivas, en Gontran Cherrier la oferta es variada y tentadora. Se puede comenzar el día con un desayuno vegetariano que incluye: café o té, jugo de naranja exprimido, leche de almendras, granola y frutas frescas de estación, con la opción de huevos o claras revueltos o un bowl de yogur, granola y frutas.
Para el almuerzo, el sándwich tibio de vegetales grillados con provoleta fundida y pesto de morrones en ciabatta es una excelente elección; o si se prefiere algo más ligero, el Wrap Veggie con queso brie, palta, calabaza asada, portobello, espinacas y queso crema es ideal. También se destaca la quiche de calabaza con masa sucrée, se trata de calabazas asadas, queso brie y portobellos o pizzas con ingredientes frescos y vegetales.
Direcciones : Presidente Roberto M. Ortiz 1815, Recoleta; Malabia 1805, Palermo; Zabala 1901, Belgrano; Av. Córdoba 946, 1° piso, Alianza Francesa; Av. Congreso 1701, Núñez.
Puchero
En Villa Luro, Puchero se destaca también por su propuesta vegetariana, donde los sabores reconfortantes se combinan con una mirada creativa sobre la cocina de cantina. Entre sus platos más celebrados se encuentran los risottos : el de hongos, con champiñón, portobello y hongos de pino, y el de remolacha y brócoli, acompañado por mozzarella de almendras, que sorprende por su frescura y color violeta.
Además, la carta suma clásicos reinterpretados, como las berenjenas a la parmesana y los sorrentinos de boniato con pesto y pomodoro . Estas preparaciones encuentran un maridaje ideal en la barra vermutera, donde cócteles como el Negroni equilibrado y fragante elevan la experiencia.
Dirección : Av. Rivadavia 10300, Villa Luro.
La Parolaccia
Con tres décadas ofreciendo la posibilidad de hacer un viaje directo a Italia a través de los sabores, La Parolaccia tiene una carta abarca amplia en la que los vegetarianos encuentran platos destacados que reflejan la esencia del Mediterráneo . Entre ellos, la lasagna di vegetales con calabaza, zucchini, berenjenas, espinaca, ricota y mozzarella, o los ravioli verdi scarparo de espinaca y ricota con pomodoro, pesto y tomate seco.
También aparecen los malfatti de espinaci gratinados con crema y parmesano, el crepe di spinaci alla romana y pastas clásicas como rigatoni all’arrabbiata o spaghetti cacio e pepe. Se trata de una propuesta pensada para todos los gustos que mantiene vigente el sello de la casa.
Direcciones:
Riobamba 1046, Barrio Norte; Presidente Roberto M. Ortiz 1865, Recoleta; Cerviño 3561, Palermo; Av. del Libertador 5823, Belgrano; Av. del Libertador 5836, Belgrano; Alicia Moreau de Justo 1052, Puerto Madero; Olga Cossettini 302, Madero Downtown; Av. del Libertador 14621, San Isidro; Km 42.5, Colectora Panamericana, Pilar.
( eldestapeweb )
Toto Wolff confirmó la decisión de Mercedes sobre el futuro de Andrea Kimi Antonelli: “Disparate”
A falta de siete fechas para el cierre de la temporada, Mercedes es uno de los equipos que todavía no tiene definida a su dupla para la siguiente temporada de la Fórmula 1 , siendo, junto a Racing Bulls , el único que no ha confirmado a ninguno de sus pilotos . En este sentido, una de las dudas es qué sucederá con Andrea Kimi Antonelli , uno de los rookies con mejor inicio de temporada este año, pero cuyo rendimiento ha ido bajando con el paso de las fechas.
De hecho, desde que inició la gira europea , el piloto italiano ha tenido muy flojos resultados que se vieron interrumpidos por el podio en el GP de Canadá y que lo hizo objeto de las críticas de Toto Wolff . Tanto es así que el director de Mercedes señaló en varias oportunidades que Kimi ha tenido algunas actuaciones decepcionantes para el equipo y que espera que su nivel vuelva a ser el visto en las primeras fechas.
En medio de toda esta situación, comenzaron a surgir rumores acerca de que Antonelli podría convertirse en refuerzo de alguno de los clientes de la marca alemana, tales como Williams y Alpine . Si bien la escudería británica tiene cupos llenos con Carlos Sainz y Alex Albon , no sucede lo mismo con el equipo galo , donde solamente Pierre Gasly tiene asegurado su asiento para la próxima edición del campeonato del mundo.
No obstante, Wolff ha confesado que no tiene planes de ceder al joven italiano , que fue confirmado para continuar con Mercedes en una reciente entrevista con Sky Sports . “Las especulaciones sobre Alpine y Williams son un completo disparate. Se quedará aquí en 2026 al 100%” , afirmó el austriaco luego del cuarto lugar que obtuvo el piloto en la fecha pasada en el GP de Azerbaiyán .
Ahora bien, a pesar de las declaraciones de Wolff , lo cierto es que Antonelli todavía no ha renovado su contrato , aunque hay interés por el lado de ambas partes por extender el vínculo . De esta manera, solamente quedaría por confirmarse la continuidad de George Russell , quien busca un acuerdo a largo plazo que le asegure su futuro en la máxima categoría.
La traba que tiene la renovación de Russell
Como se ha dicho, George Russell tiene la intención de firmar un contrato a largo plazo con Mercedes , en especial luego de los acercamientos vistos entre Toto Wolff y Max Verstappen en este año. Justamente esa posibilidad de que el austriaco intente fichar al vigente campeón del mundo para 2027 , en caso de que el rendimiento de Red Bull se caiga en la nueva era, sería una traba para las aspiraciones del británico.
Por lo tanto, es posible que el equipo de Brackley deba elegir entre darle continuidad al proyecto de Russell o esperar a Verstappen , al menos que encuentre una manera de aplicar una cláusula de intercambio entre ambos pilotos con el equipo austriaco. Vale la pena recordar que Max necesitaría estar fuera de los tres mejores a mediados del 2026 para que se active la cláusula de rescisión de contrato para estar libre en 2027.
( eldestapeweb )
Sorpresa por la mejor ciudad de Argentina para visitar luego de jubilarse, según la Inteligencia artificial
La Inteligencia artificial se está convirtiendo en una aliada clave para planificar distintas etapas de la vida, incluso para decidir dónde vivir después del retiro laboral. En ese sentido, una herramienta de IA recomendó un destino en la Patagonia argentina como el lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y buena calidad de vida al momento de jubilarse.
Se trata de San Martín de los Andes , una localidad que en los últimos años se posicionó como una opción popular para quienes quieren comenzar una nueva etapa en un entorno pacífico y rodeado de belleza natural. Ubicada en la provincia de Neuquén , esta ciudad está rodeada por montañas, lagos y bosques que crean un marco natural espectacular.
La IA destacó que “ San Martín de los Andes ofrece una combinación perfecta de belleza natural, tranquilidad y calidad de vida , convirtiéndolo en un paraíso para aquellos que buscan un retiro pacífico y en armonía con la naturaleza”. Este pueblo con calles adoquinadas y arquitectura alpina combina un ambiente seguro y relajado, ideal para quienes prefieren un ritmo de vida más pausado.
Situado a orillas del Lago Lácar y dentro del Parque Nacional Lanín, San Martín de los Andes permite acceder a paisajes emblemáticos del sur argentino. Los jubilados que eligen este destino pueden disfrutar de múltiples actividades al aire libre, como caminatas, pesca y ciclismo de montaña. En invierno, el Cerro Chapelco ofrece pistas de esquí reconocidas internacionalmente, sumando más opciones para aprovechar el tiempo libre.
Las claves que destacó la IA sobre San Martín de Los Andes
Otra ventaja que resaltó la inteligencia artificial es que, a diferencia de las grandes ciudades, en San Martín de los Andes se mantiene un ambiente tranquilo , con calles seguras y baja densidad poblacional, lo que favorece un estilo de vida comunitario y relajado. Además, la hospitalidad de los habitantes facilita la integración de quienes deciden mudarse.
La infraestructura local acompaña con servicios esenciales como centros de salud, comercios, restaurantes y actividades culturales. Aunque el costo de vida es más elevado que en otras regiones del país, muchos valoran que las ventajas naturales y la calidad de vida justifican este gasto. También resulta clave la cercanía con ciudades importantes como Neuquén y Bariloche, que aseguran acceso a servicios especializados cuando se necesitan.
Para quienes buscan un cambio definitivo tras la jubilación, San Martín de los Andes se presenta como mucho más que un lugar para vivir: es un espacio para construir un hogar y disfrutar plenamente de la naturaleza en un entorno privilegiado.
( eldestapeweb )
Este signo zodiacal cumplirá su meta en octubre 2025, según la Inteligencia artificial
Octubre de 2025 se presenta como un mes de renovación energética para todos los signos zodiacales , pero según un análisis realizado con Inteligencia Artificial, Capricornio será el signo que mejor aprovechará esta etapa cósmica . Este período promete brindar a los capricornianos la energía y claridad mental necesarias para avanzar con seguridad en sus proyectos y objetivos postergados.
La investigación combinó la astrología tradicional con algoritmos avanzados para identificar las corrientes energéticas dominantes en octubre. Los resultados indican que la vibración de este mes se alinea perfectamente con las cualidades propias de Capricornio, como la disciplina, la ambición y el enfoque práctico , potenciando sus capacidades para actuar con determinación.
Lejos de ser un mes de espera, para Capricornio octubre será un momento para tomar acción concreta. La energía renovada acompañará la claridad mental, lo que les permitirá dejar atrás dudas y avanzar sin titubeos. Según el análisis, esta combinación brindará la seguridad necesaria para transformar planes a largo plazo en logros palpables.
Este impulso astral impactará tanto en el ámbito profesional como personal. Muchos capricornianos podrían ver consolidarse contratos, ascensos o el crecimiento de negocios que han trabajado durante años. La predicción destaca la sincronía entre el universo y la constancia propia de este signo, aunque remarca que la responsabilidad de aprovechar esta oportunidad depende de cada individuo.
Horóscopo de Mhoni Vidente para octubre 2025: las predicciones para Capricornio
La famosa vidente, Mhoni Vidente, lanzó una serie de predicciones sobre Capricornio y detalló que ese signo abrazará la abundancia , tras haber entendido en los meses pasados qué es lo que lo hace feliz. La carta del Mundo indica un viaje en puerta y la oportunidad de conocer gente del extranjero para negocios . Mientras que la carta del Juicio señala que las personas regidas por este signo arreglarán todos los papeles pendientes sin problemas. Su punto débil estará relacionado con el hígado, el riñón y la vejiga. Si no tienes pareja, serás compatible con Tauro, Aries y Virgo.
Arcángel del mes: Uriel, el de los "billetes", te ayudará a buscar el significado de tu vida y a rodearte de personas inteligentes y positivas. Números mágicos: 08, 10 y 39. Colores: Naranja y rojo.
( eldestapeweb )
El perfume "económico" que enamora con su aroma y porque dura todo el día
En el mundo de las fragancias , pocas veces una colonia de farmacia logra destacar y convertirse en la preferida de tantas mujeres. Se trata del Agua Fresca Thé des Vignes de Caudalie, un perfume asequible que no para de agotarse entre algunos países de Europa, debido a su aroma fresco y duradero . Según las especialistas de belleza, esta fragancia no tiene nada que envidiar a otras propuestas de alta gama .
Su fórmula, con un contenido más bajo de aceite esencial que un Eau de Parfum o Eau de Toilette, ofrece una sensación fresca que perdura en la piel . Además, al estar dermatológicamente testada, es ideal para quienes tienen piel sensible. Este perfume se destaca por estar compuesto en un 89% por ingredientes de origen natural , lo que potencia su frescura y calidad. Su aroma evoca un paseo por las viñas, con notas energizantes que alegran el ánimo y un toque elegante muy característico del estilo francés.
La combinación de té, uvas, almizcle blanco, jengibre y neroli, junto a una delicada infusión de azahar y jazmín, hace que esta agua de colonia sea versátil para cualquier ocasión y gusto . No es casualidad que se agote rápidamente en farmacias y perfumerías, convirtiéndose en la favorita de muchas mujeres. En las redes, según el sitio especializado Telva, las opiniones de quienes usan este producto son unánimes.
Una usuaria comentó que “es muy original y sutil, nada invasiva, perdura mucho tiempo en la piel y es más que recomendable”. Otra destacó que se adapta a cualquier estilo y momento, describiéndola como una fragancia “dulce sin ser pesada, con olor a limpio y a fresco” , que siempre despierta la curiosidad sobre qué colonia llevan. En definitiva, el Agua Fresca Thé des Vignes de Caudalie se posiciona como una opción económica y de calidad para quienes buscan un perfume fresco, natural y duradero que enamora tanto.
¿Cuánto cuesta el Agua Fresca Thé des Vignes de Caudalie en Argentina?
El Agua Fresca Thé des Vignes de Caudalie se consigue en diferentes sitios web por menos de $52.000 .
( eldestapeweb )
Quiénes son todos los detenidos del triple femicidio de Florencio Varela, uno por uno
A poco menos de dos semanas del triple femicidio de Florencio Varela , la causa ya tiene nueve detenidos acusados de planear, participar y encubrir el asesinato de Brenda del Castillo (20), Lara Gutiérrez (15) y Morena Verdi (20) . Las tres jóvenes fueron asesinadas el viernes 19 de septiembre en una casa de ese municipio del conurbano sur en lo que sería aparente venganza narco.
Días después de su desaparición y gracias a la activación de uno de los celulares, la Policía encontró los cuerpos de las chicas en ese domicilio con señales de desmembramiento.
Tras las tareas de allanamiento, detuvieron a dos personas que se encontraban limpiando el lugar. Con el correr de las horas, los detenidos sumaron nombres y roles hasta llegar a "Pequeño J" , el supuesto líder narco peruano de 20 años que habría ordenado matar a las tres jóvenes.
Quiénes son los detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
Tony Janzen Valverde Victoriano alias "Pequeño J"
Último detenido por el crimen. La Interpol lo detuvo en la ciudad de Pucusana, en Perú, luego de encontrarlo escondido en un camión de pescado. Al parecer, se dirigía a Lima. Hasta el momento, la fiscalía cree que "Pequeño J" sería el autor intelectual del femicidio de Brenda, Morena y Lara. Y la principal hipótesis del asesinato es que las víctimas le habrían robado droga y dinero.
Victor Sotacuro
Otro de los últimos detenidos. Sotacuro fue hallado en Bolivia y es apuntado por la Justicia como el conductor de un Volkswagen Fox , que habría actuado de soporte de la Chevrolet Tracker blanca que llevó a las tres jóvenes de La Matanza a Florencio Varela. Sotacuro reside en la villa 1.11-14 del Bajo Flores y figura en sus registros como vendedor de frutas y hortalizas.
Ariel Giménez
Se trata de un argentino de 29 años que habría sido contratado para cavar los pozos en los que se depositaron los cuerpos de las tres jóvenes asesinadas.
Martín Agustín Ozorio
También fue detenido en Perú por la Policía Nacional de Perú e Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA) . Se presume que este argentino es la mano derecha de "Pequeño J".
Miguel Ángel Villanueva Silva
Sería el dueño de la casa de Florencio Varela donde asesinaron a Brenda, Morena y a Lara y se cree que otro de los colaboradores de "Pequeño J" . Actualmente, se encuentra detenido en la cárcel de Melchor Romero y está imputado por homicidio agravado.
Iara Daniela Ibarra
Se trata de una joven de 19 años pareja de Villanueva Silva y otra de las propietarias de la casa. También está imputada por homicidio agravado.
Andrés Maximiliano Parra
Un joven de tan solo 18 años, a quien supuestamente contrataron para limpiar los rastros de sangre. Fue sorprendido por la policía al momento del allanamiento.
Magalí Celeste González Guerrero
Misma situación que el anterior detenido Parra. La policia la encontró en el domicilio de Florencio Varela limpiando los rastros del asesinato. Por ello, está imputada por encubrimiento agravado.
Florencia Ibáñez
También una de las últimas detenidas. Es sobrina de Víctor Sotacuro y afirmó ante la Fisicalía de La Matanza que había viajado en el vehículo Fox con su tío en el momento del crimen y luego de eso quedó bajo arresto. Según su abogado Guillermo Endi , la joven de 30 años es "totalmente inocente".
( eldestapeweb )
Juega en River, es más chico que Mastantuono y el Inter de Italia ya se lo quiso llevar a Europa
Hay una iniciativa de los clubes europeos de comprar jugadores cada vez más jóvenes y someterlos al modelo de formación que dista bastante de lo que se lleva a cabo en el fútbol argentino. Esto provocó que River decida poner primera y blinde a un joven de 16 años con el fin de poder disfrutarlo en las próximas temporadas. Uno que firmó contrato, pero que no subirá al equipo de Marcelo Gallardo .
Después de lo que fue la venta de Franco Mastantuono al Real Madrid con una modalidad de pago de tres cuotas pero con la última a cancelarse recién en el 2027 , el Millonario cambió la manera en la que va a proteger a sus jugadores. Se decidió darle un contrato a los más jóvenes y aplicar cláusulas de rescisión que son verdaderamente impagables. De esta forma, el club se asegura tener el control de las negociaciones.
"R iver se movió rápido y llegó a un acuerdo para Scarlato, de 16 años, firme su primer contrato profesional. El nacido en Villa del Parque, seguirá con su desarrollo en las juveniles, esperando dar el salto a Reserva ", expresaron desde La Página Millonaria. El motivo de esta decisión pasa por que se trata del capitán y el encargado de llevar la camiseta número 10 en la Séptima División.
Hasta el momento, no se tiene conocimiento del valor que el Millonario le colocó a los servicios del jugador, pero se encuentra protegido por un monto que cualquier otro club deberá pagar para sacarlo de la Argentina. Uno de los interesados y que le está haciendo un seguimiento a sus habilidades es el Inter de Italia. Su presencia fue la que obligó a acelerar la idea de ofrecerle un contrato con el fin de que quede blindado.
La duda sobre la firma en River
En el otro lado de la vereda, se encuentra Cristian Jaime que no dispone de un contrato con River y que está sumando gran cantidad de minutos en la división de Reserva. Hubo una serie de intercambios para celebrar un acuerdo que permita colocarle la cláusula de rescisión de 100 millones de dólares. Sin embargo, las charlas expusieron una dificultad que está vinculada con una petición económica.
Del lado del jugador sostienen que el valor de su cláusula debe estar acompañado con un salario acorde, pero desde el Millonario exponen que no pueden hacerlo. La idea de ofrecer esta protección es para tener el control de las negociaciones. Aunque su ingreso mensual no será uno bajo. " Creemos que se va a solucionar en estos días. Son detalles ", expresó el periodista Renzo Pantich que mantuvo una charla con allegados al volante.
Mientras las charlas pulen algunos detalles, River le comunicó a Cristian Jaime que no sumará minutos en la primera división y que seguirá formando parte del equipo de la Reserva. No obstante, todo podría llegar a cambiar de gran manera en caso de que las negociaciones comiencen a estirarse más de lo esperado y haya obstáculos para alcanzar un acuerdo.
( eldestapeweb )
Un ritual de limpieza energética con agua se volvió viral en TikTok
En TikTok , los rituales caseros para atraer buenas energías y alejar la negatividad se volvieron tendencia , y uno en particular está causando furor: la limpieza energética con un simple vaso de agua. Según los usuarios que lo practican, no solo ayuda a “descargarse” de malas vibras , sino también a mejorar aspectos de la vida cotidiana como la salud, el trabajo, el dinero y hasta el amor.
Lo más llamativo es que este ritual no requiere de elementos sofisticados ni difíciles de conseguir: alcanza con agua, un poco de aceite y arroz , ingredientes que casi todos tenemos en casa.
Paso a paso del ritual
Preparar el vaso : llená un vaso con agua y añadí un chorro abundante de aceite. Esperá a que el aceite suba a la superficie y deje de formar burbujas.
La cruz protectora : con un puñado de arroz en la mano, hacé varias veces la señal de la cruz sobre el vaso mientras repetís la frase: “Por el poder de la madre tierra de los cuatro elementos, le saco ese mal de ojo o ese malestar a (nombre de la persona)” .
Activar la limpieza : volcá el arroz en el vaso y observá cómo se hunde en el agua. Si vuelve a generar burbujas, significa que está absorbiendo la mala energía.
El cierre del ritual : el arroz que quede en tu mano debés frotarlo, agradecer con la frase “Gracias madre tierra por todo lo que me das” , y tirarlo a una maceta. El vaso debe permanecer 12 horas en un lugar oscuro y luego su contenido debe desecharse en la tierra, fuera de la casa.
Más que un gesto simbólico
Para muchos, este ritual no es solo una práctica energética sino también un ejercicio de intención y agradecimiento , que genera una pausa en la rutina y una forma simbólica de “resetear” el ánimo. Esa mezcla de sencillez, espiritualidad y resultados inmediatos es lo que lo convirtió en un éxito viral en redes.
( eldestapeweb )
Tendrá tres mil kilómetros y atravesará cuatro países: la megaobra que conectará el océano Atlántico con el Pacífico
Hace un poco más de un año se conoció que Brasil llevaría adelante una megaobra para unir los océanos Pacífico y el Atlántico , con apoyo de Perú, Ecuador y Colombia. Se trata de una nueva ruta comercial que atravesará regiones estratégicas del territorio brasileño , y se planeaba que su inauguración fuera este año.
Con una inversión de u$s 10 mil millones , la ruta 2 pasará a llamarse la " Ruta Amazónica ", que desembocará en el océano Pacífico en Tumaco (Colombia), Manta (Ecuador) y Paita y Chancay (Perú). El trazado original conectaba Manaos (Amazonas) con Manta, pero su ampliación fue una de las principales apuestas del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para expandir la integración de Brasil con Asia.
¿Cómo es la Ruta Amazónica?
De esta manera, Brasil logrará reducir su ruta de navegación hacia Asia en aproximadamente 7000 kilómetros, lo que se traduce en 20 días menos de traslado para el comercio marítimo.
La reducción es significativa porque no solo optimizará los tiempos de exportación e importación, sino que también disminuirá los costos logísticos y aumentará la competitividad de los productos brasileños (como la soja y la carne) en los mercados asiáticos. Se estableció que las cuatro rutas comerciales empiecen en puerto de Manaos y quedan de la siguiente manera:
Ruta 1: De Manaos (Brasil) a Tumaco (Colombia) Ruta 2: De Manaos (Brasil) a Manta (Ecuador) Ruta 3: De Manaos (Brasil) a Paita (Perú) Ruta 4: De Manaos (Brasil) a Chancay (Perú)
Otro de los objetivos también es impulsar el comercio de los países de la región, para así también abrir canales de exportación más rápido para lso productos brasileños y sudamericanos por el Pacífico. Además, incrementaría el comercio bilateral en la región.
Un acuerdo entre Brasil y China
En julio de este año, Brasil y China firmaron un acuerdo para construir un tren que conecte el Atlántico con el Pacífico, un trayecto de aproximadamente 3000 kilómetros. A través del memorando de entendimiento, iniciarán los estudios técnicos del proyecto ferroviario bioceánico.
El acuerdo fue suscripto entre la empresa estatal brasileña Infra SA, dependiente del Ministerio de Transporte, y el Instituto de Planificación e Investigación Ferroviaria de China, confirmó TV Brics. El tren será operado por la empresa china Cosco Shipping Ports.
El ministro de Transporte de Brasil, Renan Filho, aseguró que el acuerdo “ marca el inicio de la elaboración conjunta de estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental ” y remarcó que el objetivo es integrar las cadenas logísticas de exportación entre ambos países y con Asia.
( eldestapeweb )
Kicillof y Cristina se reunieron y hablaron de la coyuntura nacional y la campaña
Este miércoles la ex presidente Cristina Kirchner recibió en su casa de San José 1111 al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Se habían visto por última vez a principios de junio, antes de que la Corte Suprema ratificara la condena e inhabilitación política contra la ex presidenta en el marco de la causa Vialidad.
El e ncuentro duró una hora y media, según pudo saber este medio de fuentes cercanas a la reunión en la que hablaron de la situación política nacional e internacional. Ambos coincidieron con la perspectiva de seguir "sumando fuerzas" de cara a la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
Racismo en el deporte argentino, un mal que se mantiene a lo largo del tiempo
El deporte argentino vuelve a ser escenario de un debate sobre el racismo tras el ataque sufrido en redes sociales por Lee Aaliya, uno de los mejores jugadores de básquet de la actualidad para argentina y promesa en el básquet nacional .
Aaliya, de 20 años y exjugador de Instituto de Córdoba, fue apuntado por una catarata de mensajes de odio y xenofobia luego de que su nuevo equipo en España, el UCAM Murcia, difundiera una foto suya posando con la camiseta y la bandera argentina . Los comentarios, descritos como "muy agresivos," atacaban al joven no solo por ser afrodescendiente sino también por su religión.
El incidente puso en foco la creciente presencia de atletas afrodescendientes en el deporte argentino, como James Parker (handball) o Érica Mercado (vóley). Al respecto, la activista afroargentina Jennifer Parker sostuvo que el problema es estructural, señalando cómo los medios suelen destacar el "pasado africano" de estos deportistas como algo "extraño a lo que es ser argentino" .
( eldestapeweb )
Horóscopo chino octubre 2025: la predicción para cada signo
Octubre no será un mes más en el calendario astrológico oriental. La llegada del perro , con su fuerza reveladora, choca y dialoga con la serpiente , dueña de este 2025, lo que genera un clima de tensiones internas , descubrimientos inesperados y movimientos en el amor, la salud y el trabajo .
La astróloga y escritora Ludovica Squirru , en su libro Horóscopo Chino 2025 , advierte que este ciclo puede ser tanto desafiante como sanador. La clave, señala, está en no acelerar procesos y permitir que las verdades emergentes encuentren su cauce natural .
El choque perro-serpiente: claridad y pruebas emocionales
El mes del perro no solo expone lo oculto, también obliga a revisar lo pendiente . Para algunos signos, octubre será un terreno fértil para la introspección y la sanación , mientras que para otros puede traer rupturas, tensiones y cambios inesperados .
La energía intensa se sentirá especialmente en el plano de las relaciones y la salud emocional. El consejo general de Squirru es cultivar rutinas que aporten equilibrio : meditación, contacto con la naturaleza y prácticas físicas que conecten cuerpo y mente.
Horóscopo chino para octubre 2025: las predicciones signo por signo
Rata: confusión amorosa y necesidad de calma. Actividades con agua o nieve serán clave. Búfalo: riesgo de rupturas si no se sanan heridas previas. Atender la salud emocional. Tigre: mes para reflexionar, no para iniciar. Revelaciones laborales a la vista. Conejo: alivio emocional y nuevas pasiones creativas. Descanso más reparador. Dragón: retrocesos aparentes que en verdad son transformaciones positivas. Evitar proyectos de maternidad/paternidad. Serpiente: romances inestables en la primera mitad; compromisos firmes en la segunda.
Caballo: fechas clave: 12 y 24. Buen momento para cerrar temas pendientes, no para abrir nuevos. Cabra: mes introspectivo. Tiempo de crear rutinas saludables y cuidar el cuerpo. Mono: oportunidad de sanar y perdonar con terapias holísticas. Gallo: rumores y tensiones colectivas. Mejor evitar conflictos y tumultos. Perro: revelaciones y protagonismo. Noticias relevantes para los nacidos en 1958, 1970 y 1982. Chancho: deseos de formalizar vínculos, aunque conviene esperar. Atención a la salud en la segunda mitad del mes.
Qué esperar de octubre 2025
Este mes se perfila como un mes de revelaciones incómodas , pero necesarias, una temporada donde lo emocional y lo espiritual se entrelazan con fuerza. El mensaje final es claro: no apurarse, escuchar las señales internas y aprender a sostener la calma en medio del ruido . Como sugiere Squirru, octubre 2025 puede ser un laboratorio de transformaciones profundas para todos los signos .
( eldestapeweb )
Enterrado en la Luna: la fascinante historia del único hombre con tumba en el espacio
Lo imposible muchas veces se vuelve real, solo hay que soñarlo con suficiente fuerza. Ese fue el caso de Eugene Merle Shoemaker , un científico brillante que dedicó su vida a estudiar los misterios del sistema solar y que tenía un deseo muy particular: viajar algún día a la Luna . Aunque en vida no pudo concretar ese sueño, el destino le reservó un final único. Hoy, es el único ser humano cuyos restos descansan en el satélite natural .
Shoemaker, apodado “el gran Gene”, fue un científico estadounidense nacido en Los Ángeles en 1928. Considerado el padre de la astrogeología , revolucionó la manera en que entendemos los cráteres lunares y la geología planetaria. Además, entrenó a los astronautas del programa Apolo, incluidos Neil Armstrong y Buzz Aldrin, y participó activamente en la cartografía de la Luna, aportando el conocimiento que hizo posible que el hombre llegara a pisar su superficie. Sin embargo, por problemas de salud nunca pudo convertirse en astronauta , y eso lo dejó a un paso de cumplir su mayor ilusión: estar en el satélite que tanto amó.
Cómo fue que Eugene Shoemaker terminó enterrado en la Luna
La vida de Eugene Shoemaker estuvo marcada por hitos científicos de enorme trascendencia, como el descubrimiento del cometa Shoemaker-Levy 9 , que impactó contra Júpiter en 1994 y dio al mundo la oportunidad de presenciar en vivo una colisión planetaria. También recibió premios prestigiosos, entre ellos la National Medal of Science de los Estados Unidos.
Pero su historia tuvo un final inesperado. En julio de 1997 murió en un accidente automovilístico en Australia , mientras investigaba un cráter de meteorito. Su fallecimiento conmovió a la comunidad científica internacional y motivó a la NASA a rendirle un tributo inigualable.
En 1998, sus cenizas fueron colocadas dentro de una cápsula de policarbonato especialmente diseñada por la empresa Celestis Inc. Esta cápsula, de apenas ocho centímetros, llevaba grabados su nombre, las fechas de nacimiento y muerte, una imagen del cometa Hale-Bopp, el cráter Barringer de Arizona, donde entrenó a los astronautas, y una cita de Romeo y Julieta de William Shakespeare. El contenedor viajó a bordo de la misión Lunar Prospector , que despegó desde Cabo Cañaveral hacia el polo sur de la Luna .
Al año siguiente, en 1999, la NASA estrelló deliberadamente la nave contra la superficie lunar, esparciendo las cenizas de Shoemaker en el lugar que siempre había soñado visitar.
Qué es de sus restos hoy
Los restos de Eugene Shoemaker permanecen en la Luna , convirtiéndolo en el único ser humano con una tumba fuera de la Tierra . El sitio exacto se encuentra en una zona cercana al Polo Sur, dentro de un cráter . No existe ninguna otra persona cuyos restos reposen en un cuerpo celeste distinto al nuestro, lo que hace de su caso una leyenda.
( eldestapeweb )
Agroindustria y pymes: La Rioja presentó en el Senado el aporte de la provincia al desarrollo económico local
El Senado de la Nación se convirtió este miércoles en sede de un debate productivo con fuerte presencia riojana. Bajo la consigna “Innovación Agropecuaria y Pymes: Primarización o Agroindustria” , la Comisión de Economías Regionales organizó una jornada en la que se analizó el rol de las provincias en el desarrollo productivo y se puso en valor la experiencia de La Rioja .
El encuentro estuvo encabezado por la senadora jujeña Nora Giménez , junto a los legisladores riojanos Fernando Rejal y Florencia López . En ese marco, se entregó un reconocimiento al ex senador Ricardo Guerra , en honor a su trayectoria política y a su aporte al desarrollo económico provincial .
Durante su intervención, el senador Fernando Rejal destacó el papel de las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) , un modelo que, según remarcó, permitió a La Rioja impulsar la producción y modernizar sectores estratégicos. “A pesar de las limitaciones seguimos siendo los principales productores de aceituna de mesa y aceite de oliva, los terceros en vino y nueces, y estamos avanzando en cultivos como el ajo” , enumeró durante su presentación.
El legislador también criticó las políticas del Gobierno nacional, al considerar que favorecen las importaciones en detrimento de la producción local. “Si es más barato importar, se resiente el empleo y la generación de mano de obra. Eso no es una decisión económica, es una decisión política” , subrayó.
El debate contó con la participación del ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez , y del ex subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño . Ambos especialistas coincidieron en la necesidad de que el país avance hacia un esquema de agroindustria con agregado de valor , en lugar de sostener un modelo primarizado de exportación de materias primas.
En sus exposiciones, remarcaron que las economías regionales y las pymes son las principales generadoras de empleo genuino, por lo que requieren políticas activas de incentivo y planificación de largo plazo. La jornada concluyó con un momento de especial significado para La Rioja: la entrega de un Diploma de Honor al ex senador nacional (MC) Ricardo Guerra , en reconocimiento a su trayectoria política y su compromiso con el desarrollo productivo.
Al recibir la distinción, Guerra expresó: “Es un honor y un orgullo. Este reconocimiento está atravesado por una temática trascendental para mí, que es el desarrollo económico, pero también el desarrollo social”.
El ex legislador advirtió además sobre la orientación actual de la política nacional: “Se está buscando anular al Estado con medidas destructivas y sin sustento. Necesitamos un Estado eficiente, que implemente políticas activas y fomente la inversión en las regiones” .
( eldestapeweb )
Fue ídola de una generación por su labor con los animales y le dedicaron dos capítulos en Los Simpsons: quién fue jane godall
Este miércoles la comunidad científica perdió a una de sus grandes eminencias. Murió Jane Goodall , una etóloga de origen británico reconocida por sus estudios innovadores en chimpancés salvajes . La científica nacida en Londres tenía 91 años. Y como muchas figuras icónicas de ámbitos diversos como el deporte, el espectáculo, la música e incluso la ciencia, Goodall tuvo dos apariciones en Los Simpsons.
Seguidores del reconocido programa creado por Matt Groening y de la propia investigadora lo recordaron compartiendo algunos fragmentos en redes sociales.
La científica Jane Goodall estuvo en Los Simpsons: en qué episodios apareció
Jane Goodall tuvo dos apariciones en Los Simpsons . En el primer capítulo, la científica no lleva su nombre sino el de Joan Bushwell. Los guionistas decidieron tratarlo como una referencia a la etóloga de manera mordaz e irónica como suele hacer este programa. El episodio en cuestión es Safari Simpson y es el 17 de la temporada 12.
Cuenta la historia de Bushwell, una mujer que aparentemente trabaja con chimpancés para investigar su modo de vida y rutina. Sin embargo, durante la trama del episodio se revela que, en verdad, la protagonista solo los explota para que extraigan diamantes de una mina.
Al descubrirla, la familia Simpson la enfrentan, pero rápidamente son sobornados por ella con diamantes para que no cuenten nada. Lisa, fiel a su moral, es la única que no acepta dicha artimaña.
El segundo episodio en el que aparece Goodall es Gorilas en Libertad de la temporada 31 y ahí lo hace con su nombre verdadero. A diferencia del anterior capítulo, aquí Jane ayuda a Lisa a rescatar a un gorila llamado Lolo, liberado por Bart y Milhouse de un zoológico de Springfield.
La muerte de Jane Goodall: su aporte a la ciencia
La noticia de su muerte fue confirmada por el Instituto Jane Goodall , un centro de investigación, conservación y desarrollo que fundó la propia Goodall en 1971. Según informaron desde dicha institución, la etóloga falleció debido a "causas naturales" mientras se encontraba en la ciudad de California, en Estados Unidos en el marco de un viaje que había empezado hace unos meses con motivo de dar charlas y conferencias en diversas academias cientifícas.
Goodall nació en la ciudad de Hampstead, en Reino Unido , el 3 de abril de 1934. Desde muy pequeña, desarrolló un cariño especial por los chimpacés, más precisamente después que le regalaran un peluche de este animal.
En los años 60 y ya habiendo tenido un recorrido en la investigación biológica de los chimpancés, sobre todo, en el Parque Nacional Gombe Stream de Tanzania fue aceptada en la Universidad de Cambridge para estudiar un doctorado en etología.
La investigadora, que además fue Mensajera de la Paz por la ONU, es considerada como una de las científicas más relevantes de la historia ya que pudo descubrir, entre varios hallazgos, que los chimpancés podían fabricar y utilizar herramientas de trabajo.
( eldestapeweb )
Carrió destrozó a Macri tras juntarse con Milei: “Gato”
Elisa Carrió volvió a generar impacto con sus declaraciones, esta vez al hablar del reciente encuentro entre Mauricio Macri y Javier Milei que se dio el domingo pasado. Invitada a los estudios de TN , la fundadora de la Coalición Cívica hizo un repaso de su relación con el expresidente y no dudó en lanzarle duros cuestionamientos.
“ En toda empresa de medios hay limitaciones. Ojo, acá no. En TN me peleaba con Magnetto acá. Siempre me encantó. Cuando tuve que defender a los chicos de los hijos de Clarín... Nadie me pidió nada. Me preguntaban por qué los defendía: era una injusticia”, arrancó Carrió, en medio de un clima distendido.
Sin embargo, cuando se refirió directamente a Mauricio Macri, su tono se endureció. “Es que él puso a Toto Caputo.. . En abril hablé con Mauricio y le dije que estaba destrozando a su propio partido. Me senté en un lugar que había alquilado él. Yo la adoro a Juliana Awada, a sus hijas y a las exmujeres, pero a él no ”, lanzó.
Con la contundencia que la caracteriza, la política agregó sobre su tensa relación con el expresidente: “Siempre fue a los gritos. Yo le veo esa cara de gato verde... Siempre le dije lo mismo . Yo no le hablé por años. Yo lo denuncié. La sociedad quería... Qué querés que haga con una sociedad que no entiende”.
El encuentro de Javier Milei y Mauricio Macri
El domingo pasado, el presidente Javier Milei se reunió en la Quinta de Olivos con Mauricio Macri, en un encuentro que duró más de tres horas y que también contó con la participación del ministro del Interior, Guillermo Francos. Según reveló Eduardo Feinmann en X, allí se discutieron diversos temas de la coyuntura política y económica, con Macri haciendo un planteo “sincero sobre el día después del 26”.
Más tarde, el propio Macri confirmó en sus redes sociales la reunión: “Es bueno haber retomado el diálogo después de más de un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”.
( eldestapeweb )
Los tres tapados de Lionel Scaloni en la Selección Argentina para la próxima fecha FIFA
Ya clasificada al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026 desde principios de año, la Selección Argentina continúa dándole minutos a nuevos jugadores para que tengan rodaje en la Mayor. En los últimos meses, el entrenador Lionel Scaloni incluyó a Franco Mastantuono , José Manuel López y Claudio Echeverri en las últimas convocatorias de Eliminatorias Sudamericanas, con el objetivo de probar nuevas variantes en distintas posiciones de la cancha. Ahora, con dos amistosos por delante frente a Venezuela y Puerto Rico el 10 y 13 de octubre respectivamente, el DT tiene en carpeta a tres sorpresivos futbolistas que podrían tener su primera experiencia en la 'Albiceleste'.
Según informó DSports , Scaloni analiza convocar a Lautaro Rivero de River Plate , y a Agustín Giay y Aníbal Moreno de Palmeiras . Los tres estuvieron presentes en el último cruce entre ambos equipos por los cuartos de final de la Copa Libertadores , del cual el conjunto brasileño salió vencedor. Mientras que los dos representantes del 'Porco' ya pasaron por las divisiones juveniles de la selección, el defensor central del 'Millonario' vestiría por primera vez la camiseta celeste y blanca.
Quiénes son los tres "tapados" que Scaloni incluiría en la próxima convocatoria de la Selección Argentina
Lautaro Rivero
El defensor zurdo de 21 años oriundo de Moreno fue uno de los puntos más altos del cuadro de Núñez desde su llegada en este último mercado de pases, repescado desde Central Córdoba de Santiago del Estero. En pocas semanas, se ganó la confianza de Marcelo Gallardo a base de buenas actuaciones y se metió entre los titulares, incluso en ambos duelos de la serie frente al 'Verdao' por el certamen continental.
Rápido al cruce, potente y de buen físico, el ex 'Ferroviario' es uno de los proyectos más interesantes que tiene el fútbol argentino . Con apenas ocho encuentros en la Primera de River, el DT de Argentina considera hacerlo parte de la nómina para los próximos dos amistosos; si bien difícilmente sume minutos en caso de ser citado, le permitirá seguir de cerca su proyección y conocer su estilo de juego más en detalle de cara al futuro.
Agustín Giay
El lateral derecho de 21 años llegó al Palmeiras en junio de 2024 por 7.5 millones de dólares proveniente de San Lorenzo de Almagro y rápidamente se ganó un lugar en la consideración de Abel Ferreira. A pesar de que no tuvo minutos en el cruce contra River, es habitual titular en el Brasileirao, competición en la que su elenco marcha tercero y pelea con Flamengo y Cruzeiro el liderazgo. Ya tuvo experiencias en la Sub 15 y la Sub 20 del combinado nacional: fue capitán en el Torneo de L'Alcudia 2022, del que salió campeón, y formó parte del plantel que disputó el Mundial en 2023.
Giay podría ser otra apuesta joven de Scaloni, apuntando a un recambio generacional necesario después del Mundial 2026. Además, el zaguero con pasado en el 'Ciclón' ocupa un puesto que no cuenta con muchas alternativas, más ahora que tanto Nahuel Molina como Gonzalo Montiel, los dos recurrentes titulares, están lejos de su mejor versión.
Aníbal Moreno
Por último, el volante de Palmeiras con pasado en Newell's Old Boys y Racing Club podría ser otra de las grandes sorpresas en la próxima lista de la Selección Argentina. El catamarqueño de 26 años, que está en el conjunto paulista desde principios de 2024, es el tercer jugador en el radar del cuerpo técnico de la 'Albiceleste' ante la ausencia de Exequiel Palacios por lesión, como una opción más en un mediocampo que, por rendimiento, es uno de los puntos altos del equipo.
Los dos amistosos de la Selección Argentina en octubre
Al terminarse las Eliminatorias Sudamericanas, la Argentina se encuentra obligada a conseguir rivales de gran peso para afrontar una serie de partidos amistosos que serán de preparación. En la ventana de octubre se esperan dos adversarios que demanda la organización de encuentros en Estados Unidos. El primero será en el Hard Rock Stadium de Miami y luego en el Soldier Field de Chicago .
Está confirmado que el primer adversario de la Albiceleste es Venezuela, mientras que Puerto Rico es el segundo. La ausencia de ciertos rivales de mayor peso coincide con que las selecciones europeas están disputando las eliminatorias y no disponen de tiempo para organizar duelos ante el conjunto argentino. Lo que queda es jugar contra oponentes de Sudamérica y alguna que otra selección de Asia.
( eldestapeweb )
WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares desde octubre 2025: la lista completa
WhatsApp , la aplicación de mensajería más usada en el mundo, dejará de funcionar en una serie de celulares a partir del 1º de octubre de 2025. La medida afectará a modelos con Android anteriores a la versión 4.4 y a iPhones que no estén actualizados a iOS 12 o superior . Esto significa que millones de dispositivos quedarán sin soporte oficial y no podrán recibir nuevas funciones ni parches de seguridad, lo que incrementa el riesgo de hackeos y pérdida de datos.
La decisión responde a la política de la plataforma de Meta, que busca mantener la seguridad y el correcto funcionamiento del servicio. Para garantizarlo, WhatsApp exige sistemas operativos más recientes que permitan instalar sus actualizaciones. Desde octubre, solo podrán usar la app los smartphones con Android 5.0 en adelante o iOS 13 y posteriores .
Celulares que quedarán obsoletos para WhatsApp
En Android, varios modelos populares de hace más de una década quedarán fuera de soporte:
Samsung : Galaxy Trend II, Galaxy Trend Lite, Galaxy S3 mini, Galaxy Xcover 2, Galaxy Core, Galaxy Ace 2.
Sony : Xperia M.
Huawei : Ascend G740, Ascend Mate, Ascend D2.
LG : Lucid 2, Optimus F7, Optimus L3 II Dual, Optimus F5, Optimus L5 II (y sus variantes Dual), Optimus L7 II, Optimus F6, Enact, Optimus L4 II, Optimus F3, Optimus L2 II, Optimus F3Q.
Lenovo : A820.
Apple: los iPhone 3G, 3GS, 4, 4S, 5, 5C, 6S, SE y 6S Plus , junto con cualquier modelo con iOS 12 o anterior , dejarán de recibir soporte oficial desde marzo de 2025.
¿Qué pasa si tengo uno de estos celulares?
Aunque la app no se bloquee de inmediato, seguir usando WhatsApp en un dispositivo sin soporte no es recomendable. Los equipos quedarán vulnerables y no tendrán acceso a nuevas funciones. Por eso, la empresa sugiere migrar la cuenta a un celular más actual y, antes de hacerlo, realizar una copia de seguridad para no perder chats ni archivos importantes.
La recomendación final es clara: revisar qué versión del sistema operativo tiene tu smartphone y, si está en la lista de los obsoletos, planificar un recambio para seguir usando WhatsApp sin problemas de seguridad.
( eldestapeweb )
FRANCO | Federico D'Elia y su sentido mensaje para un compañero fallecido
Este miércoles 1° de octubre, el espectáculo argentino llora una dolorosa pérdida. José Andrada , actor de 87 años, falleció según lo comunicado por la Asociación Argentina de Actores y Actrices. De entre sus múltiples roles en diferentes películas y series, puede que el público lo reconozca mejor por su aparición en dos capítulos de Los Simuladores , ya que fue quien encarnó al empresario mexicano Pedro Velasco, dueño de la frase "¿no hay un piquito para mí?".
Con el afán de honrar la memoria de su excompañero de grabaciones, Federico D'Elia (Mario Santos, en el histórico programa) publicó un escueto pero sentido mensaje en sus redes sociales, recordándolo por su aparición en aquellas escenas y la impresión que le dejó durante las mismas.
Mediante la red social X (ex Twitter), el aclamado actor manifestó: "Cuando lo conocimos haciendo una especie de casting para el personaje, creo que trabajaba en un club de portero. Fue un placer conocerlo, hizo un personaje hermoso en Los Simuladores y agradezco que le haya dado tanto reconocimiento. QEPD ".
El comunicado de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
"Con profundo pesar informamos el fallecimiento del actor José Andrada . Desarrolló una extensa carrera en cine, teatro y televisión. (...) Acompañamos en este momento a sus familiares, amistades y colegas", fue la manera en que la asociación decidió recordarlo, destacando además varios de los puntos álgidos de su carrera.
"En televisión participó en Ricos y famosos, Campeones de la vida, Padre Coraje, Son amores, Costumbres argentinas, Soy gitano, Primicias, 22, el loco, Sos mi vida. Alcanzó gran repercusión por su aparición en Los simuladores, donde protagonizó una recordada escena junto a Martín Seefeld, que se volvió parte de la cultura popular con la expresión '¿No hay un piquito para mí?' ", repasaron.
"En cine trabajó en películas como Noches sin lunas ni soles, Los chicos de la guerra, La noche de los lápices, Pobre mariposa, Johnny Tolengo, el majestuoso, Flores robadas en los jardines de Quilmes, Esperando la carroza, Correccional de mujeres, Las esclavas, Bairoletto, Funes, un gran amor, La amiga, A oscuras, Después de la tormenta, La ciudad oculta, entre otras", enumeraron.
Finalmente, recordando cuando "en 2010, la Asociación Argentina de Actores junto al Senado de la Nación le otorgaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, en una ceremonia realizada en el Anexo del Congreso".
( eldestapeweb )
Enterrado en la Luna: la fascinante historia del único hombre con tumba en el espacio
Lo imposible muchas veces se vuelve real, solo hay que soñarlo con suficiente fuerza. Ese fue el caso de Eugene Merle Shoemaker , un científico brillante que dedicó su vida a estudiar los misterios del sistema solar y que tenía un deseo muy particular: viajar algún día a la Luna . Aunque en vida no pudo concretar ese sueño, el destino le reservó un final único. Hoy, es el único ser humano cuyos restos descansan en el satélite natural .
Shoemaker, apodado “el gran Gene”, fue un científico estadounidense nacido en Los Ángeles en 1928. Considerado el padre de la astrogeología , revolucionó la manera en que entendemos los cráteres lunares y la geología planetaria. Además, entrenó a los astronautas del programa Apolo, incluidos Neil Armstrong y Buzz Aldrin, y participó activamente en la cartografía de la Luna, aportando el conocimiento que hizo posible que el hombre llegara a pisar su superficie. Sin embargo, por problemas de salud nunca pudo convertirse en astronauta , y eso lo dejó a un paso de cumplir su mayor ilusión: estar en el satélite que tanto amó.
Cómo fue que Eugene Shoemaker terminó enterrado en la Luna
La vida de Eugene Shoemaker estuvo marcada por hitos científicos de enorme trascendencia, como el descubrimiento del cometa Shoemaker-Levy 9 , que impactó contra Júpiter en 1994 y dio al mundo la oportunidad de presenciar en vivo una colisión planetaria. También recibió premios prestigiosos, entre ellos la National Medal of Science de los Estados Unidos.
Pero su historia tuvo un final inesperado. En julio de 1997 murió en un accidente automovilístico en Australia , mientras investigaba un cráter de meteorito. Su fallecimiento conmovió a la comunidad científica internacional y motivó a la NASA a rendirle un tributo inigualable.
En 1998, sus cenizas fueron colocadas dentro de una cápsula de policarbonato especialmente diseñada por la empresa Celestis Inc. Esta cápsula, de apenas ocho centímetros, llevaba grabados su nombre, las fechas de nacimiento y muerte, una imagen del cometa Hale-Bopp, el cráter Barringer de Arizona, donde entrenó a los astronautas, y una cita de Romeo y Julieta de William Shakespeare. El contenedor viajó a bordo de la misión Lunar Prospector , que despegó desde Cabo Cañaveral hacia el polo sur de la Luna .
Al año siguiente, en 1999, la NASA estrelló deliberadamente la nave contra la superficie lunar, esparciendo las cenizas de Shoemaker en el lugar que siempre había soñado visitar.
Qué es de sus restos hoy
Los restos de Eugene Shoemaker permanecen en la Luna , convirtiéndolo en el único ser humano con una tumba fuera de la Tierra . El sitio exacto se encuentra en una zona cercana al Polo Sur, dentro de un cráter . No existe ninguna otra persona cuyos restos reposen en un cuerpo celeste distinto al nuestro, lo que hace de su caso una leyenda.
( eldestapeweb )
Cuánto cuesta vivir en el barrio de la Ciudad elegido entre los más "cool" del mundo
Villa Devoto , uno de los barrios más tradicionales de Buenos Aires, fue destacado por la revista Time Out como uno de los 39 barrios más cool del mundo , ubicándose en el puesto 37 y desplazando a Chacarita del listado. Este reconocimiento se basa en criterios como cultura, comunidad, vida nocturna y gastronomía, entre otros.
Este barrio porteño se caracteriza por su estilo residencial, con casas antiguas y calles adoquinadas que conservan la tranquilidad y el aire de barrio, además de contar con una amplia variedad de árboles que le valieron el apodo de “ el jardín de la ciudad ”.
Cuánto cuesta vivir en Villa Devoto
En cuanto a la oferta inmobiliaria, los desarrollos alrededor de la Plaza Arenales están orientados a familias locales y suelen ser de alta gama. La zona cuenta con protección histórica (APH36) que limita la altura de los edificios, por lo que las constructoras apuestan a proyectos en calles cercanas que permiten mayor superficie edilicia .
E ntre los proyectos destacados se encuentra uno en Concordia al 4100 , que iniciará su construcción en octubre de 2025 y se entregará en el primer semestre de 2027. Con una inversión aproximada de US$4,5 millones, ofrecerá unidades de dos y tres ambientes que van desde 42 m² hasta 169 m², con precios que arrancan en US$112.400 para los dos ambientes y llegan a US$394.000 para los tres ambientes más grandes.
Otro emprendimiento con obra avanzada está ubicado en Mercedes al 3400 , cerca de la avenida Francisco Beiró. Con una inversión de US$4,5 millones, contará con siete pisos y unidades de tres y cuatro ambientes, además de un penthouse, cocheras y un local apto profesional. Los precios arrancan en US$307.000 para tres ambientes y llegan a US$495.000 para cuatro ambientes . El proyecto ya tiene el 65% de sus unidades vendidas y la entrega está prevista para septiembre de 2026.
Otro proyecto en Cantilo al 4600 , en su última etapa de desarrollo, tiene 30 unidades que van desde estudios de 29 m² hasta cuatro ambientes de 331 m², con precios que oscilan entre US$95.700 y US$400.000 .
En julio de 2025 comenzó un proyecto en Allende al 3800 con una inversión de US$6 millones y entrega prevista para octubre de 2028. Ofrece unidades desde un ambiente hasta cuatro, con precios entre US$138.900 y US$531.400 , incorporando especies nativas para reforzar el verde del barrio.
Los atractivos de Villa Devoto
Villa Devoto experimentó una notable transformación con la llegada de bares y locales gastronómicos de renombre , especialmente en torno a la Plaza Arenales, que se convirtió en un polo de atracción para vecinos y visitantes. Esta plaza se extiende por cuatro manzanas y está rodeada por las calles Bahía Blanca, Mercedes, Nueva York y Pareja, consolidándose como un centro neurálgico del barrio .
Villa Devoto también destaca por su oferta educativa y cultural , además de un centro comercial y un polo gastronómico en constante crecimiento . La conectividad no queda atrás: los ferrocarriles Urquiza y San Martín, junto con avenidas principales como San Martín y Francisco Beiró, garantizan un fácil acceso a otras zonas de la ciudad y al conurbano, destacando además la cercanía a la General Paz.
El barrio vive un auge inmobiliario que se refleja en la gran cantidad de desarrollos en construcción. La demanda proviene principalmente de personas que ya viven en la zona y desean quedarse, así como de compradores del conurbano bonaerense que buscan seguridad y calidad de vida dentro de la ciudad.
Cuánto cuesta vivir en Villa Devoto.
( eldestapeweb )
Descuentos Cuenta DNI en octubre 2025: cuándo se puede comprar con el 35% en carnicerías y beneficios por el Día de la Madre
Cuenta DNI es una de las herramientas de consumo más usadas en la provincia de Buenos Aires, con más de 8 millones de personas que la eligen para pagar y aprovechar los descuentos . Este octubre de 2025, el Banco Provincia vuelve a lanzar un paquete de beneficios que apuntan tanto al ahorro cotidiano como a fechas clave en el calendario .
Las promociones de Cuenta DNI son un termómetro de bolsillo para medir el impacto de la inflación en la vida diaria. Octubre suma rebajas especiales para el Día de la Madre , además de descuentos en carnicerías, supermercados y comercios esenciales.
Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI para octubre de 2025
Día de la Madre: 30% de descuento en gastronomía
El fin de semana del 18 y 19 de octubre , los comercios de gastronomía adheridos ofrecerán 30% de descuento con tope de $8.000 por persona , lo que equivale a consumos de hasta $26.700 . Una propuesta pensada para celebrar en familia sin que la salida golpee tanto al bolsillo.
Carnicerías y alimentos: 35% de descuento en octubre
El sábado 11 de octubre se aplicará el beneficio más esperado: 35% de descuento en carnicerías, granjas y pescaderías . El tope de reintegro será de $6.000 por persona , alcanzable con consumos de $17.000 .
Además, todos los viernes habrá 20% en comercios de cercanía con un límite de $4.000 semanales (equivalente a compras por $20.000).
Las ferias y mercados bonaerenses también continúan con su descuento del 40% todos los días , con un tope de $6.000 semanales , mientras que en universidades se repite el mismo beneficio en comercios adheridos.
Cultura, perfumerías y cuotas sin interés
Librerías: 10% de descuento los lunes y martes, sin tope de reintegro. Farmacias y perfumerías: 10% los miércoles y jueves, también sin límite. Comercios no alimenticios: tres cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y Mastercard vinculadas a la app.
¿Dónde consultar los comercios adheridos?
Para saber qué ferias, mercados, comercios y universidades participan de estas promociones de Cuenta DNI de este mes, se puede consultar el sitio web oficial de Banco Provincia o la sección “Promociones” dentro de la aplicación.
Paso a paso, cómo descargar Cuenta DNI
Para aprovechar estos descuentos, es necesario contar con la aplicación Cuenta DNI instalada en el celular. Para descargarla, seguí estos pasos:
Ingresá a la tienda de aplicaciones (Google Play o App Store). Buscá "Cuenta DNI" y descargá la app. Registrate con tu DNI y datos personales . Vinculá tu cuenta del Banco Provincia y empezá a operar.
( eldestapeweb )
Macabro hallazgo en una zona rural de Santa Fe: una camioneta apareció incendiada con restos humanos
Un macabro descubrimiento en un camino rural en el límite entre Santo Tomé y Colonia San José generó conmoción este martes en la provincia de Santa Fe : restos humanos calcinados fueron encontrados en el interior de una Renault Trafic blanca completamente incendiada . Entre los huesos, hay un cráneo, parte de la columna lumbar, un fémur y otras piezas.
El vehículo fue localizado poco después del mediodía en una zona rural aledaña al kilómetro 9 de la Ruta Nacional 19 , aproximadamente a 1,5 kilómetros al sur del barrio Casa Sol, departamento La Capital. Este grave hecho se produce mientras sigue vigente el plan de seguridad del gobernador Maximiliano Pullaro para combatir la inseguridad y el accionar de las bandas narco .
Según informó el medio Rosario3 , agentes de la Policía intervinieron tras recibir un aviso anónimo en la comisaría 12°, donde se alertaba sobre un vehículo prendido fuego. Al llegar al sitio, comprobaron que la camioneta había sido consumida casi por completo por el fuego y, en la parte trasera del rodado, observaron lo que parecían ser restos óseos.
De esta manera, el fiscal de Homicidios, Andrés Marchi , ordenó la intervención inmediata de peritos forenses, personal de Bomberos Zapadores y distintas divisiones de la Policía de Investigaciones (PDI). Los especialistas confirmaron la presencia de huesos calcinados y los restos fueron trasladados a la morgue judicial para la autopsia.
En las inmediaciones del vehículo, los investigadores incautaron una silla de madera y una chapa patente parcial. Ambos elementos fueron enviados al laboratorio para el levantamiento de rastros genéticos y su respectivo análisis, clave para avanzar en la identificación y reconstrucción de los hechos.
La camioneta continúa bajo custodia policial y será trasladada a la sede de Criminalística para la realización de un segundo relevamiento técnico en busca de nuevas evidencias. Por instrucciones del fiscal, la investigación se mantiene bajo estricta reserva y, hasta el momento, la identidad de la víctima permanece sin establecerse.
Restos humanos en un basural de Rosario: se logró establecer que la víctima es un hombre
El 16 de marzo de este año, la aparición de restos humanos en tres contenedores de basura del microcentro de Rosario generó un verdadero misterio . Un joven encontró al lado de un contenedor de basura y dio aviso a la Policía, que montó un amplio operativo en la zona: encontraron más partes y sangre en otros cestos ubicados a pocos metros del hallazgo principal.
Según confirmaron medios locales, el testigo llamó al 911 en la esquina de las calles 3 de febrero y Maipú, a siete cuadras del Palacio Municipal . Además, a 400 metros de donde descartaron parte del cuerpo de la víctima se encuentra la seccional 1 de la Policía de Santa Fe.
Los efectivos confirmaron que dentro de la bolsa había restos humanos y notificaron a los peritos forenses. El sitio fue asegurado para evitar alteraciones en la escena mientras se esperaba la llegada de los investigadores. Dentro de la bolsa se encontraron un antebrazo y la parte superior de una pierna .
Meses después, la investigación avanzó y fue esclarecida parcialmente tras la intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que determinó que pertenecían a un hombre de entre 30 y 40 años.
El análisis forense se realizó luego de que la Brigada Canina del Organismo de Investigación localizara nuevos restos en Ricardone, tras el aviso de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario. Los registros de GPS indicaron que estos recipientes fueron vaciados el 15 de marzo entre las 22:18 y las 22:22, trasladando su contenido a la estación de transferencia de Bella Vista y, posteriormente, al relleno sanitario de Ricardone.
El Instituto Médico Legal (IML) confirmó que todos los restos correspondían a la misma persona. Para este cotejo fue necesaria una autorización de la Corte Suprema, que inicialmente fijó un plazo de seis meses, pero la pericia se completó en tres meses tras gestiones de la Fiscalía.
Según detallaron las autoridades, los cortes en las partes encontradas fueron realizados con armas blancas de pequeñas dimensiones y los desmembramientos ocurrieron post mortem. Además, el Laboratorio Biológico descartó coincidencias entre las muestras de sangre recogidas y los restos hallados. Actualmente, las autoridades continúan trabajando para identificar a la víctima y esclarecer las circunstancias del hecho.
( eldestapeweb )
Ordenaron la exhumación y autopsia de Pastor Luna para revelar las causas de su muerte
La Justicia de Santiago del Estero ordenó la exhumación del cuerpo del músico Pastor Luna, conocido como el 'Rey del Chamamé' , para llevar adelante una autopsia que podría esclarecer las circunstancias de su fallecimiento. La medida fue solicitada por la fiscal Alejandra Sobrero y aprobada por el juez Álvaro Mansilla, poniendo en marcha una investigación profunda, luego de las graves denuncias que realizaron los familiares del artista .
Como bien se informó, Pastor Luna, de 72 años, falleció el 7 de septiembre pasado en un centro privado de salud tras sufrir una descompensación antes de un viaje para presentarse en Santiago del Estero. Aunque se había recuperado de un accidente cerebrovascular años atrás, ese día terminó internado y luego murió.
La familia del músico presentó denuncias contra un médico y la clínica donde ocurrió el fallecimiento. Lo hicieron Mario Luna, hermano del artista, y Azucena Carrión, su cuñada. Según relataron, al ingresar a centro de salud, Pastor Luna fue atendido solo por enfermeros, quienes le suministraron oxígeno, suero y le realizaron un electrocardiograma , mientras que el médico de guardia llegó recién al día siguiente, momento en que el músico habría sufrido un paro respiratorio.
Este reclamo familiar generó marchas de silencio y manifestaciones en las calles, exigiendo justicia. En respuesta, la fiscal Sobrero actuó con rapidez, convocando a familiares y testigos para avanzar en la investigación y solicitando la exhumación del cuerpo, que descansaba en el cementerio La Divina Misericordia, en Añatuya.
Los detalles de la investigación sobre la muerte de Pastor Luna
Un equipo de forenses especializados del Poder Judicial se desplazará desde la capital provincial para realizar la exhumación y trasladar el cadáver hacia la Morgue Judicial del Hospital Independencia, donde se realizará la autopsia bajo un protocolo riguroso. Tras la pericia, los restos serán devueltos al cementerio para su reinhumación, posiblemente con la presencia de sus familiares directos .
La investigación se centra en un posible edema agudo de pulmón como causa principal de la muerte, junto con un paro cardiorrespiratorio . Aunque el proceso se mantiene bajo estricta reserva, los voceros confirmaron que la autopsia será minuciosa y prolongada, incluyendo un análisis completo tanto del cuerpo como de la historia clínica del artista.
Como explican los especialistas, la autopsia es un examen médico post mortem que busca determinar el motivo y, en ocasiones, el modo de fallecimiento . El patólogo inspecciona el cuerpo y los órganos internos para luego elaborar un informe que servirá como base para futuras acciones judiciales y médicas. La fiscalía espera que los resultados de esta pericia aporten elementos claves para avanzar en la causa y esclarecer la verdad detrás del deceso del reconocido intérprete de chamamé, quien dejó una huella profunda en la música nacional.
( eldestapeweb )
Estrenan en octubre: las 6 series más esperadas que llegan a plataformas este mes
Arrancó el mes de octubre y la televisión se prepara para el estreno de algunos de sus platos fuertes. Un repaso por 6 series esperadas que llegarán en los próximos días.
Las 6 series que llegan a plataformas en octubre
Muerte en la familia Murdaugh
Plataforma: Disney+. Estreno: 15 de octubre.
Sinopsis: Esta miniserie protagonizada por Patricia Arquette y Tom Clarke se centra en una prominente familia de Carolina del Sur que encubría actividades ilícitas. Basada en el caso real de los Murdaugh que conmocionó a Estados Unidos en 2023, la producción explora cómo el poder y los privilegios ocultaron décadas de crímenes.
Nadie quiere esto
Plataforma: Netflix. Estreno: 23 de octubre. Temporada 2.
Sinopsis: Continúa la comedia romántica creada por Erin Foster sobre Joanne (Kristen Bell), una presentadora de pódcast agnóstica, y Noah (Adam Brody), un rabino, mientras navegan su improbable relación. La segunda temporada suma a Leighton Meester (esposa real de Brody) al elenco, junto a Miles Fowler, Alex Karpovsky y Arian Moayed, explorando los desafios de su romance intercultural y religioso.
La diplomática
Plataforma: Netflix. Estreno: 16 de octubre. Temporada 3.
Sinopsis: La tercera temporada retoma la historia de Kate Wyler (Keri Russell) tras acusar a la nueva presidenta Grace Penn (Allison Janney) de terrorismo, mientras Kate enfrenta la posibilidad de convertirse en vicepresidenta. Rufus Sewell, David Gyasi, Ali Ahn y Rory Kinnear retornan, con la Incorporación de Bradley Whitford como el esposo de Penn en una reunión de The West Wing .
Lazarus
Plataforma: Amazon Prime Video. Estreno: 22 de octubre.
Sinopsis: Creada por Harlan Coben y Danny Brocklehurst, esta miniserie de terror psicológico de seis episodios sigue a un psicólogo forense (Sam Claflin) que investiga asesinatos sin resolver tras regresar a su hogar familiar después de la muerte de su padre (Bill Nighy). El reparto incluye a Alexandra Roach, David Fynn, Karla Crome y Kate Ashfield.
IT: Bienvenidos a Derry
Plataforma: HBO Max . Estreno: 26 de octubre. Temporada 1.
Sinopsis: Esta precuela de las exitosas películas basadas en la novela de Stephen King se desarrolla en los años 60, explorando los eventos que desatarron el terrorifico mal en Derry. Creada por Andy Muschietti, Barbara Muschietti y Jason Fuchs (quienes trabajaron en las películas), la ficción está protagonizada por Jovan Adepo, Chris Chaik, Taylour Paige, James Remar y Stephen Rider, con Bill Skarsgard retomando su iconico papel del tétrico payaso Pennywise. Una serie que, además, promete regalar a los espectadores interesantes conexiones con otras obras de King.
Victoria Beckham
Plataforma: Netflix . Estreno : 9 de octubre.
Tras el éxito de la docuserie sobre David Beckham, Netflix ofrece una mirada intima sobre la transformación de la cantante de las Spice Girls de estrella pop a diseñadora de renombre internacional. Dirigida por Nadia Hallgren, esta docüserie sigue a Victoria mientras se prepara para la Semana de la Moda de Paris.
Con información de Europa Press .
( eldestapeweb )
Israel atacó la flotilla Global Sumud, una iniciativa con más de 200 activistas
Las imágenes de la intercepción israelí a la Flotilla Global Sumud , la delegación internacional de barcos que zarpó desde Barcelona el domingo 31 de agosto y que trasportaba ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, recorrió el mundo a partir de la viralización de los videos que difundió la ex legisladora porteña Celeste Fierro, una de las mujeres argentinas que integra la tripulación de la flotilla , donde mostró el momento exacto de la intervención de las tropas israelíes sobre la nave de ultramar.
Este miércoles al menos 20 buques militares israelíes interceptaron las embarcaciones a unas 120 millas náuticas de la costa , subiéndose a algunas de ellas y bloqueando sus comunicaciones. Los activistas a bordo informaron sobre luces brillantes y rociado de agua por parte de las fuerzas israelíes antes de los abordajes.
Israel asegura que la flotilla busca socavar su seguridad y apoya a Hamas , mientras que los organizadores insisten en que su única intención es entregar ayuda humanitaria y desafiar un bloqueo que consideran ilegal.
Cómo surgió la flotilla y quiénes participan de ella
Con una delegación compuesta por activistas de 44 países, entre los que estaban la popular Greta Thunberg y la dirigente izquierdista portuguesa Mariana Mortágua, junto a otros ocho argentinos entre los que se encuentra la ex legisladora Fierro y el capitán Carlos Bártola , la Flotilla Global Sumud es una iniciativa que surgió de distintas organizaciones no gubernamentales (ONG's) que pretenden romper el bloqueo israelí a la Franja de Gaza que impide la llegada de ayuda humanitaria al enclave palestino. Distintos países se sumaron a la propuesta, por lo que a medida que la nave marítima que partió desde Barcelona avanzó sobre el Mediterráneo, fueron sumándose otros convoys de los diferentes países a la flota. España, Italia y Turquía aportaron logística de seguridad también, para garantizar la integridad tanto del personal civil como de los propios barcos .
Los preparativos comenzaron entre agosto y septiembre de 2025 . Algunos convoyes partieron desde Italia el 30 de agosto, otros desde España el 31, y más tarde desde Túnez y nuevamente desde Italia el 4 de septiembre. La Global Sumud registró a más de seis mil participantes , quienes recibieron formación y entrenamiento previo, además de participar en eventos de solidaridad y campamentos instalados cerca de los puntos de partida.
Las primeras embarcaciones partieron desde Barcelona y Génova, que llevó a más de 200 activistas . Los barcos, diversos en tamaño y capacidad, varían su capacidad de transporte de entre seis o siete tripulantes, mientras que otros contaban con 25. Todos con una estructura común: un capitán, un coordinador de misión, un referente reconocido en su país de origen y un equipo de comunicaciones que incluía periodistas o comunicadores junto a varios activistas .
Fallas técnicas y amenazas israelíes
Durante los primeros días de navegación la flotilla tuvo inconvenientes técnicos. Una tormenta dañó equipos de comunicación y motores de embarcaciones pequeñas , por lo que algunas tuvieron que regresar a puerto. Hannah Smith, vocera de la flotilla, explicó que "esta noche ha sido muy dura, hemos atravesado una gran tormenta y algunos de nuestros barcos más pequeños han tenido que regresar a puerto". Destacó el espíritu de los tripulantes y subrayó que, al tratarse de una misión civil, debieron comprar y equipar los barcos en apenas dos meses, algo que según ella "deberían haber facilitado los gobiernos mediante naves seguras y adecuadas para transportar ayuda humanitaria".
Sin embargo la flotilla también contó con barcos especializados . Entre ellos, el Life Support , de la organización humanitaria Emergency , preparado para tareas de rescate en alta mar, y el Shireen , con un equipo de juristas a bordo para observar el cumplimiento del derecho internacional y brindar apoyo legal en caso de irregularidades. Más adelante se sumó el Summertime - Jong , también tripulado por abogados. Para el 22 de septiembre había registro de sesenta embarcaciones participantes , cincuenta en navegación activa. Al 1 de octubre, el rastreador de la flotilla mostraba 45 barcos en ruta hacia Gaza , a los que se sumaron otras nueve naves partiendo desde Sicilia.
Las críticas y amenazas desde Tel Aviv
Israel calificó desde el principio a la misión como "una amenaza a su soberanía" y acusó a los organizadores de vínculos con Hamás. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir , propuso tratar a los participantes como terroristas y confiscar las embarcaciones para convertirlas en parte de la policía israelí. Además, el canciller israelí Gideon Sa'ar advirtió que interceptaría la flotilla si no desviaba su rumbo hacia el puerto israelí de Ashkelon , donde se ofrecería transferir la ayuda humanitaria bajo supervisión israelí.
( eldestapeweb )
Sin apoyo de LLA, Espert fingió demencia y levantó la discusión sobre el Presupuesto 2026
José Luis Espert hizo caso omiso a los cuestionamientos de la oposición a su continuidad como presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados , luego de que se conocieran sus vínculos con el narcotraficante Fred Machado . Si bien dio paso a la exposición del presupuesto 2026 por parte del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) no recibió defensa de sus pares oficialistas y terminó la reunión con un cierre abrupto.
La oposición cruzó a Espert en la comisión de Hacienda y Presupuesto
"El principal obstáculo para tener una ley de Presupuesto y un trámite parlamentario decoroso por parte de esta comisión es Espert en la presidencia" , afirmó el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez .
El día anterior a la reunión, el peronismo había enviado una nota al titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, en la que le anunciaban que iban a avanzar en la remoción de Espert de la presidencia de la comisión y que propusiran a otro miembro de la bancada para que presida el grupo parlamentario .
Bornoroni pidió pasar a la discusión del cálculo de gastos y recursos del año entrante ya que "en todos los pasillos" escuchó "la necesidad de muchos diputados de que tengamos un presupuesto".
https://www.eldestapeweb.com/politica/espert/espert-un-fajo-de-dolares-en-negro-y-cenas-truchas-para-blanquear-fondos-202593022340
"De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña en el tratamiento del presupuesto de los argentinos", sostuvo el cordobés. Él y sus compañero de bancada Julio Moreno Ovalle y Nadia Márquez se encargaron de pedir que se pase al debate, pero, a diferencia del presidente Javier Milei, no defendieron a Espert . Socios del mileismo en la Cámara de Diputados, como el PRO , la Unión Cívica Radical tambien hicieron mutis.
Espert también fue cruzado por los diputados Fernando Carbajal, Danya Tavela (Democracia para Siempre), Esteban Paulón (Encuentro Federal), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Christian Castillo, Mercedes De Mendieta y Vilma Ripoll (Frente de Izquierda y los Trabajadores) y Eduardo Falcone (Movimiento de Integración y Desarrollo).
Este último, que en la reunión de la semana pasada le pidió al titular de la comisión que se rectificara de haber dicho que el Congreso era "destituyente", le propuso que "tiene que asumir la responsabilidad política de dar un paso al costado" y que LLA proponga un nuevo miembro.
Finalmente, Martínez señaló que 27 diputados de los 49 miembros expresaron que "Espert no tiene la confianza de la comisión para seguir siendo su presidente" y le sugirió que pida una moción para que se vote a un nuevo presidente . El primero de la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires hizo caso omiso a la propuesta y convocó a los funcionarios de Economía.
Antes, Martínez señaló que "no hubo un diputado oficialista que lo defienda" y advirtió: "No queda otra que sea el propio recinto de la Cámara de Diputados que defina los destinos de Espert".
Por qué Espert levantó la reunión
De Mendieta pidió una interrupción de su par de Unión por la Patria Carlos Heller para denunciar la captura de Israel de una flota humanitaria que se dirigía a Gaza. Espert le cortó el micrófono, lo que provocó la furia del trostkismo.
Mientras esto sucedía, Guberman, se levantó para irse. Eran las 16.40, cuando estaba previsto que él y su equipo se fueran a las 17, según informó Espert, por la celebración de Iom Kippur. De hecho, estaba por responder la última pregunta, que la iba a formular Heller.
"Esto es lo que ha logrado diputada Ripoll, una vergüenza", le espetó Espert a la diputada del FIT que lo estaba repudiando. Acto seguido, levantó la reunión.
Presupuesto 2026: qué dijo Guberman
Pese a que la oposición exigió la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, Guberman fue quien ecabezó la exposición del presupuesto 2026. El secretario de Hacienda afirmó que el "acompañamiento social sin intermediaciones", el "equipamiento y modernización de las fuerzas de seguridad" y la "desregulación del Estado" serán los tres ejes del cálculo de gastos y recursos para el ejercicio entrante. Es decir: la continuidad de la "motosierra" al Estado y el fortalecimiento del aparato represivo.
Guberman ratificó que el presupuesto 2026 calcula un dólar de $1423, inflación de 10% y crecimiento de 5%. Según señaló, un 45% del cálculo de gastos para el año entrante estará destinado a jubilaciones y pensiones, 16% a asistencia social, 11% los salarios sector públicos, 4% a universidades, 2% a gastos de capital y 5% a subisdios.
Según planteó el funcionario, la gestión nacional espera alcanzar un superavit financiero (diferencia a favor entre gastos e ingresos del Estado con intereses de deuda) 0,3% del PBI. En cuanto al superavit primario (sin intereses de deuda) que "alcance a cubrir al menos la cuenta de intereses".
"Dado ese superavit primario y la estimación de recursos que vamos a tener, definimos cuál es el nivel de gastos que tienen cláusula de ajuste: jubilaciones, AUH, salarios públicos y demás. Se contemplan estos gastos y después un conjunto de gastos de políticas públicas que tienen la posibilidad de ser ajustados a lo largo del año", explicó.
Guberman estuvo acompañado del secretario de Finanzas, Pablo Quirno ; el subsecretario de Presupuesto, Rodrigo Cavado; la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Ballestrini, y la subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial, Valeria Sánchez.
( eldestapeweb )
Red Bull interesado en Albon: las chances de que el tailandés libere un asiento en Williams
El arribo de Max Verstappen a Red Bull en 2016 poco a poco produjo la salida de Daniel Ricciardo , quien, presionado por las derrotas contra el neerlandés, terminó probando suerte en Renault en 2019, la que resultó ser el inicio de su declive en la Fórmula 1 . Como resultado, la escudería austriaca lo reemplazó primero con Pierre Gasly , pero a mitad de temporada se cambió al francés por Alex Albon , que tampoco tuvo suerte en su paso por el equipo.
Unos accidentes provocados por Lewis Hamilton le quitaron al piloto tailandés la posibilidad de sumar sus primeros podios con Red Bull , lo cual impactó tanto en la energía de Albon que terminó siendo desplazado a fines del 2020. Fue así como el equipo de Milton Keynes contrató a Sergio Pérez para 2021, mientras que el asiático pasó un año fuera de la máxima categoría hasta que se sumó a Williams en 2022.
Desde su arribo a la escudería británica, Albon mostró un buen rendimiento , especialmente en las últimas temporadas, mientras que Red Bull tuvo todo un desafío este año con los segundos pilotos . De ahí que Helmut Marko haya mostrado interés en volver a contar con los servicios del tailandés para reemplazar a Yuki Tsunoda , quien ha tenido una floja temporada al mando del RB21 a pesar de su buen desempeño en el GP de Azerbaiyán.
Así se dio a conocer en un reciente análisis realizado en Motorsport , donde es informó que tanto Marko como Laurent Mekies evalúan a Albon como una posibilidad para 2027 , aunque no se descarta que pueda arribar para 2026. La clave está en que la firma de las bebidas energéticas tiene que cubrir cuatro asientos , de los cuales dos ya están garantizados para Verstappen e Isack Hadjar , mientras los otros se debate entre Tsunoda, Liam Lawson y Arvid Lindblad , piloto de F2 .
De acuerdo con el medio citato, Albon podría ser un cuarto candidato para estos asientos , con la posibilidad de volver a Red Bull , aunque también hay chances de que haya una respuesta negativa del otro lado. Y es que, además de lo que se diga en Williams , también hay que considerar los dichos del piloto , que hace unos años se mostró más cómodo en la estructura de Grove que en Milton Keynes , donde nunca pudo estar verdaderamente a gusto.
Albon supera ampliamente a Sainz en Williams
Si bien Carlos Sainz el dio el primer podio a Williams de la era de James Vowles en el GP de Azerbaiyán , lo cierto es que la temporada del español fue floja si se la compara con Alex Albon . Y es que el tailandés está octavo en la tabla con 70 puntos , a tan solo ocho unidades de Andrea Kimi Antonelli , mientras que el expiloto de Ferrari está decimosegundo con 31 , apenas un punto más que Liam Lawson y Fernando Alonso .
( eldestapeweb )
Murió un histórico actor argentino y hay conmoción en la televisión
El mundo del espectáculo argentino atraviesa horas de tristeza tras conocerse la muerte de José Andrada, cuyo nombre real era José Manuel Andrada Márquez . El actor, nacido en Buenos Aires el 20 de julio de 1938, falleció este miércoles y la noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices . Con su partida, se apaga la voz de un referente, aunque su legado continúa presente en la memoria del público y de la comunidad artística.
Andrada inició su carrera en la década de 1970 en el circuito del teatro independiente, donde dio sus primeros pasos con pasión y entrega. Obras como La batalla de José Luna y Lejos de aquí fueron parte de su recorrido sobre las tablas, donde dejó claro que su compromiso con el arte estaba lejos de los flashes y cerca del público que lo aplaudía noche tras noche.
La televisión lo acercó al gran público, convirtiéndolo en un rostro reconocido en las ficciones más recordadas de las últimas décadas. Su nombre aparece ligado a títulos como Ricos y famosos , Campeones de la vida , Padre Coraje , Son amores , Costumbres argentinas , Soy gitano , Primicias , 22, el loco y Sos mi vida . Sin embargo, fue su paso por Los Simuladores el que marcó un hito en su carrera: en una escena junto a Martín Seefeld , dio vida a un empresario mexicano y lanzó la fras e “¿No hay un piquito para mí? ”, que quedó grabada como una de las más icónicas de la serie.
Detrás de esa línea tan popular hubo una anécdota que compartió años después Federico D’Elía, productor y actor de Los Simuladores . “Para los personajes de los mexicanos intentamos que sean el Profesor Jirafales y Ñoño del Chavo, nos pedían un montón de plata y terminamos con Cabral haciendo un casting en un bar y ahí apareció el actor de ‘hay un piquito’”, recordó. Esa oportunidad, que parecía casual, se convirtió en el instante definitivo que instaló a Andrada en la memoria colectiva.
El homenaje a José Andrada que recibió en vida
En 2010, la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación distinguieron a José Andrada con el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable. La ceremonia, realizada en el Anexo del Congreso, lo encontró acompañado por grandes figuras como Mario Alarcón, Raúl Taibo, Graciela Pal y Edda Díaz . Ese reconocimiento fue un símbolo del respeto y la admiración que supo cosechar en más de cinco décadas de carrera artística.
( eldestapeweb )
Las 4 claves para mejorar la digestión en las comidas
Comer es mucho más que un acto de nutrición : es un ritual que involucra cuerpo y mente. Sin embargo, la vida moderna nos empuja a hacerlo rápido, frente a pantallas y, a veces, incluso en estado de tensión . Este hábito, muy extendido, puede bloquear al sistema parasimpático, la rama del sistema nervioso que regula la digestión , y generar malestares como gases, acidez, sensación de pesadez o “panza dura”.
La anestesista y experta en respiración funcional Sol de la Torre señaló a TN que muchas veces el problema no está solo en lo que comemos, sino en cómo lo hacemos: “Seguimos comiendo por inercia y no escuchamos la señal de saciedad de nuestro cuerpo . Esto sobrecarga el sistema digestivo y hace que la respiración se vuelva superficial, afectando al diafragma y al trabajo de los órganos”.
Por su parte, la nutricionista Fran Sabal destacó al mismo medio que la respiración consciente puede mejorar la absorción y el metabolismo de los alimentos: “El oxígeno está involucrado en la combustión de los nutrientes, y una respiración adecuada ayuda al organismo a procesar la comida sin molestias”. A esto se suma la importancia de una microbiota intestinal diversa , que favorece digestiones más eficientes y un sistema inmunológico más fuerte.
Con estos conceptos en mente, podemos aplicar un plan práctico en la mesa basado en cuatro pasos que combinan postura, respiración, atención y hábitos sencillos.
Las 4 claves para lograr una buena digestión
Antes de comer: preparar el cuerpo
Sentarse erguido, relajar los hombros y realizar tres respiraciones profundas. Esto activa el sistema parasimpático y prepara al organismo para digerir los alimentos de manera óptima.
Durante la comida: comer con atención
Hacer una respiración profunda entre bocado y bocado, masticar despacio y evitar distracciones como celulares o televisión. Este gesto ayuda a controlar la ansiedad y a escuchar la señal de saciedad, que tarda entre 10 y 20 minutos en llegar al cerebro.
Al terminar: señal de descanso
Realizar tres respiraciones profundas más indica al cuerpo que es momento de relajarse y digerir.
Hábitos complementarios
Servir porciones moderadas, hidratarse con un vaso de agua antes de comer y mantener una postura erguida con pies apoyados. Evitar alimentos ultraprocesados y variar la dieta con frutas y verduras favorece la microbiota y reduce inflamación y malestares digestivos.
Con estos pasos simples, comer se convierte en una experiencia más saludable, placentera y consciente, donde el cuerpo y la mente trabajan en armonía para que cada comida sea bien digerida y aprovechada.
( eldestapeweb )
A lo Messi: la impactante jugada de Lamine Yamal en Barcelona vs. PSG por Champions
Barcelona y París Saint Germain juegan un partido intenso por la UEFA Champions League y, como era de esperar, Lamine Yamal comenzó a ser protagonista. La joya del conjunto "Culé" realizó una impactante jugada a pura magia, que recordó a Lionel Messi ,e hizo delirar a los hinchas del "Blaugrana" que coparon el estadio.
En el Olímpico de Montjuic, cancha en la que el "Barca" hace de local a la espera de la reinauguración del Camp Nou, el zurdo comenzó a demostrar su gran talento rápidamente, cuando ambos equipos recién se estaban acomodando dentro del campo de juego.
Al minuto de juego, Yamal recibió presionado sobre la línea lateral en mitad, pero lejos de ponerse nervioso empezó sacarse rivales de encima a velocidad. Primero, tras esquivar un "trancazo" del portugués Nuno Mendez, hizo una pirueta sobre la pelota para despitar la marca de Vitinha y Barcola , y luego volvió a sacarse de encima al lateral izquierdo con un quiebre de cintura formidable.
Aunque después logró habilitar dentro del área al español Ferrán Torres, el remate del delantero fue interceptado por el ucraniano Illya Zabarnyi, que evitó lo que era una jugada clarísima para abrir el marcador para los locales.
En la continuidad del juego, el Barcelo abrió el partido con un tanto a los 19 minutos del propio Torres. Sin embargo, los de Luis Enrique fueron con todo por el empate y lograron equilibrar el resultado a los 38 gracias a Senny Mayulu, que reemplaza a Ousmane Demeble, que no fue convocado para este partido.
Cuánto dinero gana Lamine Yamal en Barcelona
Lamine Yamal es uno de los grandes jugadores del momento . Su habilidad le permite a sus jóvenes 18 años ser una de las grandes esperanzas del Barcelona y de la Selección de España. Pero más que futuro, el futbolista demuestra tener un presente demoledor, que lo tiene como una de las "joyas" mundiales en la actualidad . Solo basta con ver lo que fue su rendimiento en la pasada Eurocopa 2024, en la que se consagró campeón. Pero también sus actuaciones en el equipo "Culé", con buenos rendimientos en Champions League y en la liga de España.
Esto le permitió ser visto ante los ojos del mundo como el nuevo gran crack mundial, por lo que el Barcelona buscó asegurar su continuidad por mucho tiempo. El conjunto azulgrana le renovó el contrato al jugador español, hijo de padre marroquí y madre guineaecuatoriana, su vínculo hasta el 2031, dado que en 2026 vencía y podía estar la posibilidad de que otros clubes negociaran por su ficha . Una movida que muestra el interés que genera. Y un contrato que impresiona por sus cifras.
Cuánto gana Lamine Yamal en Barcelona
El futbolista firmó su renovación con el club catalán hasta 2031 con un sueldo de 15 millones de euros netos por temporada . Si se tienen en cuenta los bonus, su salario podría llegar a alcanzar los 20 millones anuales, lo que lo convierte en el futbolista mejor pagado de la plantilla del Barça. En los próximos 5 años, el club pagará más de 250 millones de euros por su joven estrella, que ya le da grandes réditos a la institución. Entre los records que logró Lamine Yamal a lo largo de su corta carrera, se encuentra el de que debutó con solamente 15 años y 290 días , lo que lo convirtió en el jugador más joven en debutar en la liga española. Y luego repitió el record con la Selección de España, con solo 16 años y 57 días .
Si bien no trascendió oficialmente, la clásusula para llevarse a Lamine Yamal es de 1.000 millones de euros, una cifra astronómica para asegurarse el futuro del mayor talento futbolístico del Barça desde la irrupción de un tal Lionel Messi.
( eldestapeweb )
Internet Para Todos: La Rioja amplía la red provincial para garantizar el acceso al servicio digital
La Rioja continúa con la ampliación del acceso digital en Vichigasta, en el departamento Chilecito, a la red de fibra óptica provincial . De esta manera se asegura la conectividad de alta velocidad a un costo accesible para los vecinos riojanos.
A través de La Rioja Telecomunicaciones, las familias podrán acceder a planes de internet que van de 100 a 1000 megas, además del servicio de View TV, en el marco de la propuesta de doble play (internet + televisión). En diálogo con Tiempo Popular , el presidente de la compañía, Javier Cobresí , aseguró que las tarifas partirán desde los $11.900 mensuales y destacó la importancia de que "cada riojano y riojana pueda conectarse a esta gran red de Internet Para Todos".
La obra fue ejecutada en un plazo de cuatro meses, con la instalación de 28.000 metros de tendido de red que abarcan 70 manzanas de la localidad. A través de esta infraestructura, más de 1.200 viviendas quedan habilitadas para acceder a los nuevos servicios digitales.
El mundo a través de la conexión
La iniciativa forma parte del plan de renovación y expansión tecnológica que impulsa el Gobierno provincial bajo las directivas del gobernador Ricardo Quintela, con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a las nuevas tecnologías en todos los rincones de La Rioja.
La empresa informó que a partir del lunes 29 de septiembre los vecinos podrán gestionar la suscripción al servicio en la sucursal de Chilecito. Además, durante los días 29 y 30 de septiembre, en el barrio San Pablo de Vichigasta se desarrollará el programa Internet Para Todos llega a tu localidad, donde se brindará asesoramiento gratuito sobre contratación y trámites administrativos.
Con esta incorporación, Vichigasta se suma a la creciente red de fibra óptica provincial, lo que consolida un modelo de conectividad pública que busca democratizar el acceso a servicios digitales de calidad en toda La Rioja.
La Rioja integra ciencia y turismo con nueva estación
La Rioja reforzó el vínculo entre el turismo y la ciencia con la oficialización de la incorporación del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR) como la Estación 1 de la Ruta de los Dinosaurios. Este circuito, diseñado por el Ministerio de Turismo y Culturas provincial, es un recorrido turístico y paleontológico que integra sitios naturales y centros de investigación a lo largo de diversos departamentos.
La adición del museo de la UNLaR, formalizada tras años de trabajo conjunto, representa un avance significativo al articular de manera única el sector público y el académico. El ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, destacó que este paso fortalece las políticas provinciales orientadas a ofrecer propuestas variadas y de calidad, y consolida una iniciativa con colaboración de proyección internacional junto al Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR).
La integración de la UNLaR a esta iniciativa es clave para el paleoturismo, que se proyecta como una oportunidad para posicionar a la provincia a nivel internacional. La Ruta de los Dinosaurios, concebida desde el inicio de la gestión como un circuito de siete estaciones, fue fruto del trabajo colaborativo entre el Ministerio, la UNLaR y el CRILAR.
( eldestapeweb )
Córdoba comenzó las obras para completar la autopista en la Ruta Nacional 19
El gobierno de la provincia de Córdoba , a través del ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, activó el último miércoles las obras del primer tramo para completar la autopista en la Ruta Nacional 19.
Los trabajos, que se desarrollarán en una extensión de 29,4 kilómetros a cargo de la empresa José J. Chediack S.A.I.C.A. , serán financiados con fondos propios por un total de 67.760 millones de pesos (IVA incluido), en un plazo de 18 meses .
“ Esta obra tendría que ser pagada con fondos de la Nación. No es justo que no sea así ”, señaló el gobernador Martín Llaryora, en el acto de lanzamiento. La culminación del proyecto vial resultará clave para el desarrollo productivo y el intercambio comercial del Mercosur .
Además, Autopista Nacional Ruta 19 impulsará el progreso de toda la región y garantizará una conexión segura y eficiente entre Córdoba y localidades de Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco .
Llaryora calificó al trazado de "anhelo histórico del este cordobés" al recordar que comenzó a plantearse en 1970 y cobró más fuerza en este siglo a partir del llamado "grito de San Justo" promovido por autoridades y vecinos de la región, en reclamo por las condiciones viales que registra la mayor tasa de accidentes por kilómetro de Argentina . “Es una obra que forma parte de la vergüenza nacional y tiene que ser rescatada por los cordobeses. Convirtamos esta ruta de la muerte, en la ruta de la vida”, remarcó Martín Llaryora
Por el corredor, que además une la capital cordobesa con la localidad de Santo Tomé (Santa Fe) , circulan más de 3 millones de vehículos al año. Es utilizado por el tránsito nacional e internacional, y forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más transitados del país.
¿Qué obras se están realizando sobre la Autopista Nacional Ruta 19?
La ruta proyectada tiene características de autopista , con dos carriles por sentido de circulación , control total de accesos y colectoras; desarrollada en un entorno rural con topografía de llanura y considerando una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora .
En el tramo de 29,4 kilómetros entre Arroyito y Santiago Temple se construirán tres intersecciones a distinto nivel que servirán como retorno y acceso a las localidades de Tránsito, Villa del Tránsito y Chañarito.
Además, se emplazará un puente de 150 metros de largo sobre el río Segundo para cada una de las calzadas; se ejecutarán obras hidráulicas, construcción de colectoras, colocación de defensas, demarcación horizontal, señalización vertical, iluminación de intercambiadores y forestación de todo el tramo.
El proceso licitatorio estuvo a cargo de Caminos de las Sierras , la empresa concesionaria de las rutas de acceso a Córdoba, y se desarrolló dividido en tres licitaciones distintas con el objetivo de agilizar su construcción.
Los otros dos tramos, ubicados entre San Francisco y Cañada Jeanmaire , estarán a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A. que resultó ganadora en ambas licitaciones.
( eldestapeweb )
Orgullo argentino: Fernando Vázquez se consagró campeón mundial en Paratletismo
El deporte argentino tiene un motivo para celebrar a lo grande por estas horas. Fernando Vázquez , de 25 años, se consagró campeón mundial en la prueba de salto en largo T12 en el Campeonato Mundial de Paratletismo que se desarrolla en Nueva Delhi, India, en medio de las dificultades para competir por los recortes del ENARD y la crisis que sufren personas con discpacidades por la motosierra del Gobierno de Javier Milei.
El cordobés, que había logrado la medalla de bronce en la misma disciplina de los Juegos Paralímpicos de París 2024, obtuvo el primer puesto de la competencia con un impactante salto de 7.01 metros , lo que significó su mejor registro de lo que va de la temporada .
La victoria de Vázquez no solo confirma el mejor momento de su carrera, sino también la gran proyección de un deportista que ya había demostrado su talento en competencias internacionales, quedando en el podio olímpio de París.
Junto a su guía, Bruno Zanacchi, Fernando viene realizando un trabajo que, con una gran disciplina, le está dando frutos. “Estamos inmensamente felices, es un sueño hecho realidad. Este oro es el resultado de años de esfuerzo, de no bajar los brazos nunca. Quiero agradecer a mi guía, Bruno, que es fundamental en cada salto, y a toda la FADeC por el apoyo constante. Es un orgullo llevar esta medalla para Córdoba y para toda Argentina", expresó el atleta tras el logro.
El presidente de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADeC), David Peralta, por su parte, remarcó sobre Vázquez: "El triunfo de Fernando es un orgullo para toda la federación y para el deporte adaptado argentino. Él representa los valores de la superación, la constancia y el trabajo en equipo. Su medalla no solo es un logro personal, sino una inspiración para muchísimos atletas que vienen detrás. Tiene un presente brillante y un futuro enorme por delante”.
La medalla de bronce de Vázquez en parís 2024
El atleta tuvo un rendimiento notable en la cita parisina del 2024, en la que estuvo por encima de rivales de alta calidad como el japonés Daiki Ishiyama, el alemán Andreas Walser y el malasio Kar Gee Kong.
Allí, Vázquez consiguió su mejor salto de 6,88 metros y peleó con Said Najafzade, quien se quedó con el primer lugar al hacer un impresionante salto de 7,27 metros y también con el uzbeco Doniyor Saliev, que se quedó con la plata tras realizar un salto de 7,16.
( eldestapeweb )
Dolor en El Trece: murió una de las actrices más famosas del canal
Este lunes, la Asociación Argentina de Actores confirmó el fallecimiento de Adriana Aizemberg, una de las figuras más queridas del teatro, cine y televisión nacional, a los 86 años. La actriz santafesina, reconocida por su amplia y prestigiosa trayectoria, con varios éxitos en El Trece , dejó una huella imborrable en la cultura argentina.
Desde siempre, Aizemberg mantuvo un perfil bajo, pero su talento la llevó a protagonizar obras y películas que marcaron época. “Siempre quise actuar”, confesó en una entrevista, recordando sus comienzos en un coro de su ciudad natal, donde entendió la importancia de entregarse al público. Su carrera abarcó más de 35 años de dedicación artística.
Nacida el 1 de diciembre de 1938 en Santa Fe , se consideraba “santafesina de ley” aunque su vida profesional transcurrió principalmente en Buenos Aires. Su familia, ligada a la cultura y el estudio, le abrió las puertas a un mundo artístico en el que se involucró desde joven. Su padre, odontólogo y amante del arte, fue clave para que Adriana conociera a figuras del teatro independiente que la inspiraron a seguir ese camino.
Su formación comenzó en la escuela del grupo teatral Fray Mocho, donde tuvo su primer gran rol al reemplazar a una actriz en "Historias para ser contadas" , obra de Osvaldo Dragún. Rápidamente fue convocada por destacados directores como Lidée Lisant y Carlos Gorostiza, y estudió con Augusto Fernandes, quien fue su maestro y compañero en la fundación del grupo ETEBA, junto a figuras como Helena Tritek y Lito Cruz.
A lo largo de su carrera, Aizemberg participó en los escenarios más importantes del país con obras memorables como "La leyenda de Pedro", "Fausto", "El violinista en el tejado" y "América Hurrah". Su versatilidad le permitió interpretar una gran variedad de personajes, consolidándose como una actriz respetada y admirada.
En cine, su debut fue en 1966 con un pequeño papel en "Todo sol es amargo" , pero se destacó especialmente en películas como "La Raulito" (1975), "Plata dulce", "El abrazo partido" y "Mundo grúa", esta última dirigida por Pablo Trapero y que le valió reconocimientos. En los noventa, se convirtió en una figura recurrente para los jóvenes cineastas, como Daniel Burman, con quien trabajó con entusiasmo.
Los trabajos de Adriana Aizemberg en El Trece
Su talento también brilló en televisión y plataformas digitales, con participaciones en ficciones y programas humorísticos como "El mundo de Antonio Gasalla", donde compartió escena con grandes como Juana Molina y Norma Pons. Recordó con cariño la experiencia: “Antonio me había visto en una obra y dijo: ‘A esta la quiero, si puede hacer esto puede hacer cualquier cosa’”.
Entre sus trabajos televisivos se cuentan "El encargado", "Planners", "Poliladron", "Mujeres asesinas", "Loco por vos" y "Amas de casa desesperadas" , entre otros, en El Trece . Además, fue parte del emblemático ciclo "Cosa Juzgada" y mantuvo vínculos estrechos con figuras como Norma Aleandro y Alfredo Alcón, con quienes compartió tanto proyectos como grandes amistades.
( eldestapeweb )
Cierre del gobierno de Estados Unidos: ¿qué pasará con los turnos para sacar la VISA en la embajada?
Tras el cierre del gobierno de Estados Unidos , la embajada con sede en Argentina informó de qué manera se verá afectada su atención a partir de la decisión del presidente Donald Trump , después de que el Congreso de ese país no lograra un acuerdo entre el partido Republicano y los demócratas.
Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias del gobierno estadounidense, la sede diplomática informó que habrá una suspensión en la actualización de sus redes sociales oficiales. Además, a través de un comunicado advirtieron que sólo emitirán actualizaciones si corresponde a información urgente vinculada con la seguridad.
¿Qué pasará con los turnos para tramitar la VISA en la Embajada de Estados Unidos?
La embajada también aclaró que mientras persista el cierro parcial del gobierno estadounidense, las operaciones habituales quedarán limitadas.
En los que respecta a los servicios programados (con turno) para tramitar el pasaporte y la VISA dentro de Estados Unidos y sus representaciones en el exterior, estas seguirán . Aunque, se verán sujetas a modificaciones según cómo evolucione la coyuntura presupuestaria. Si hubiera algún cambio se notificarán únicamente en el sitio web oficial de la embajada .
Por lo tanto, hasta el momento los turnos para tramitar la VISA no serán modificados, siempre y cuando la "situación lo permita" .
¿Por qué se cerró el gobierno de Estados Unidos?
El cierre se produce a partir del Estado federal se quedó sin ley de Presupuesto y, por lo tanto, con la excepción de los servicios, agencias y oficinas consideradas como esenciales, deja de funcionar hasta que se apruebe en el Capitolio una ley con partidas para el año fiscal 2026, que comenzó este miércoles con el inicio de octubre.
Con 55 votos contra 45, el Senado estadounidense rechazó un proyecto que pretendía extender la financiación por siete semanas . La misma requería al menos 60 votos para avanzar hacia su aprobación. En 2018 ya le había pasado esto a Trump, y le costó u$s 11.000 millones por defender los u$s 5700 millones que exigía para expandir el muro fronterizo con México.
Ahora, se niega a la prórroga de subsidios a cuatro millones de estadounidenses para que no pierdan la cobertura médica del próximo año , tampoco responde a los reclamos de su base rural y amenaza con profundizar aún más su motosierra.
En los últimos 45 años, Estados Unidos vivió 15 cierres del gobierno federal. Doce de ellos duraron entre uno y cinco días porque, en el pasado, no tener un presupuesto era sinónimo de crisis política y los presidentes de turno hacían lo imposible para negociar y alcanzar acuerdos.
( eldestapeweb )
Quini 6: resultados del miércoles 1 de octubre y controlar boleta
El sorteo 3.308 del Quini 6 se llevará a cabo este miércoles 1 de octubre en Argentina. El popular juego de azar organizado por la Lotería de Santa Fe tiene millones de pesos en premios y se transmite por la TV Pública . Los números ganadores en todas sus modalidades son publicados en vivo por El Destape .
Además de la modalidad original de Tradicional, se sortearán La Segunda; la Revancha; Siempre Sale y Premio Extra con sus respectivos premios. Para esta edición, el pozo acumulado es de $ 4.200.
¿Qué números salieron en el Quini 6 hoy?
Tradicional : Los resultados estarán disponibles a partir de las 21.15 La Segunda: Los resultados estarán disponibles a partir de las 21.15 La Revancha: Los resultados estarán disponibles a partir de las 21.15 Siempre Sale: Los resultados estarán disponibles a partir de las 21.15 Pozo extra: Los resultados estarán disponibles a partir de las 21.15
Qué días se sortea el Quini 6
Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 en la sede de Lotería de la provincia de Santa Fe. Y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación.
Cuánto cuesta el Quini 6
El Quini 6 Tradicional (Primer Sorteo y La Segunda) tiene un precio de $1250 pesos el ticket . La modalidad Revancha tiene un valor adicional de $625 . En el Siempre Sale para participar hay que sumarle $625 .
( eldestapeweb )
Argentina vs Australia por el Mundial Sub 20: cuándo juegan, formaciones y cómo ver en vivo
La Selección Argentina Sub 20 buscará dar un paso decisivo hacia la clasificación a octavos de final cuando enfrente a Australia este miércoles en Valparaíso, por la segunda fecha del Grupo D del Mundial Sub 20 Chile 2025 . El equipo de Diego Placente llega motivado tras el triunfo por 3-1 ante Cuba en el debut, y una nueva victoria lo dejaría prácticamente con un pie en la siguiente ronda del torneo, en un duelo donde parte como favorito según los pronósticos de las casas de apuestas.
Por eso en este artículo te contamos todo lo que tenés que saber en la previa a este emocionante encuentro: cuándo juegan Argentina y Australia, fecha y horario, toda la previa y cómo ver en vivo .
¿Cuándo juegan Argentina y Australia?
El partido entre Argentina y Australia por la fecha 2 del Grupo D del Mundial Sub 20 se jugará este miércoles 1° de octubre de 2025 , a partir de las 20:00 horas (hora argentina) en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile. El encuentro será transmitido en vivo por Telefé y DSports para toda Latinoamérica y podrá verse también vía streaming a través de Mi Telefé y DGO . El árbitro principal del partido será el español José María Sánchez .
La Albiceleste debutó en el campeonato con una victoria por 3-1 ante Cuba y buscará repetir el resultado para asegurar su lugar en los octavos de final. El equipo argentino está muy cerca de lograr la clasificación, ya que además de los dos líderes de cada grupo, pasarán los cuatro mejores terceros entre las seis zonas del torneo. Una segunda victoria consecutiva prácticamente garantizaría el pase a la siguiente instancia.
Diego Placente deberá realizar al menos un cambio obligado en su formación, ya que el defensor Santiago Fernández fue expulsado en el primer juego y no podrá estar presente ante los oceánicos. Su reemplazante sería Julio Soler, lateral izquierdo surgido en Lanús y actualmente en el Bournemouth de Inglaterra. Además, se espera el debut de Gianluca Prestianni, el delantero surgido de Vélez y hoy en el Benfica, quien es uno de los jugadores de mayor renombre del plantel y sumaría sus primeros minutos tras haberse incorporado al equipo poco antes del debut. En tres cuartos de cancha, el volante de River, Ian Subiabre, pelea el puesto con Santino Andino.
Argentina se presenta como el claro favorito del encuentro según los pronósticos de las apuestas, con cuotas inferiores a las que ofrecen una victoria de los australianos. El equipo sudamericano cuenta con varios jugadores que militan en clubes europeos y tiene experiencia en competiciones internacionales juveniles, lo que refuerza su condición de candidato en esta llave.
Por su parte, Australia comenzó la Copa del Mundo con una derrota por 1-0 ante Italia y necesita sumar puntos para salir del último puesto que comparte con Cuba en el Grupo D. Los oceánicos deben reaccionar rápidamente si quieren mantener vivas sus aspiraciones de avanzar a la siguiente fase. Incluso cayendo contra la Argentina, el equipo dirigido por Trevor Morgan llegaría a la última jornada con posibilidades matemáticas de meterse en la próxima etapa.
El equipo australiano accedió a la cita ecuménica como ganador de la Copa Asiática Sub-20 y disputa un Mundial después de 12 años de ausencia. A principios de la década del 2000 era un habitual competidor en estas categorías y, también, uno de los favoritos al título. Su principal figura es Paul Okon-Engstler, mediocampista del Sydney FC nacido en Bélgica mientras su padre, exfutbolista y con pasado en la selección australiana, militaba en el Oostende. En ataque se destaca Musa Touré, de origen liberiano y que hoy juega en el Randers de Dinamarca, quien le aportará potencia y velocidad al equipo junto a Luka Jovanovic, delantero del Adelaide United.
Formaciones probables de Argentina y Australia
Diego Placente deberá realizar modificaciones en su once inicial respecto al debut victorioso ante Cuba. La expulsión de Santiago Fernández obliga al entrenador a reconfigurar la defensa, con Julio Soler como principal candidato para ingresar en el lateral izquierdo. El jugador de Lanús, actualmente cedido en el Bournemouth inglés, tiene características ofensivas que podrían aportar profundidad por ese sector.
En el ataque, la gran novedad podría ser el debut de Gianluca Prestianni, quien se incorporó tardíamente a la concentración pero cuenta con rodaje en el Benfica de Portugal. El delantero surgido de Vélez es una de las cartas de experiencia del plantel y podría sumar minutos desde el arranque o ingresando en el segundo tiempo. En el mediocampo persiste la duda entre Ian Subiabre, volante de River Plate, y Santino Andino, dos perfiles diferentes que Placente evaluará según la estrategia planteada para este compromiso.
El entrenador de Australia , Trevor Morgan, mantiene a disposición a todo su plantel para este encuentro crucial. El técnico apostará por un esquema que privilegie el orden defensivo pero sin descuidar las transiciones rápidas al ataque, aprovechando la velocidad de sus delanteros. La derrota ante Italia en el debut dejó algunas lecciones tácticas que el cuerpo técnico buscará corregir ante la Argentina.
Los oceánicos confían en la experiencia de Paul Okon-Engstler para manejar los tiempos del partido en el mediocampo, mientras que en la delantera Musa Touré será el encargado de aportar movilidad y desequilibrio. Luka Jovanovic completará el ataque australiano con su presencia física en el área rival. La defensa, liderada por Sebastián Esposito, tendrá la difícil tarea de contener a los veloces atacantes argentinos.
Probable formación de Argentina: Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Juan Villalba, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña; Maher Carrizo, Álvaro Montoro o Gianluca Prestianni, Ian Subiabre o Santino Andino; Alejo Sarco. DT: Diego Placente. Probable formación de Australia: Steven Hall; Joshua Inserra, Sebastián Esposito, Panagiotis Kikianis, Fabia Vincenzo Talladira; Daniel Bennie, Rhys Marlon Youlley, Paul Okon-Engstler, Alexander Badolato; Luka Jovanovic, Musa Touré. DT: Trevor Morgan.
Argentina vs Australia: Ficha técnica
Torneo: Mundial Sub 20 Chile 2025 (Grupo D - Fecha 2) Fecha: Miércoles 1° de octubre de 2025 Horario: 20:00 horas (Argentina) Estadio: Elías Figueroa Brander (Valparaíso, Chile) Árbitro principal: José María Sánchez (España) Transmisión: Telefé y DSports Streaming: Mi Telefé, DGO
( eldestapeweb )
Calor en Buenos Aires: desayunos frescos y nutritivos para arrancar el día
Con la llegada de octubre, Buenos Aires se prepara para días de calor . El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que las temperaturas en el Área Metropolitana (AMBA) se ubicarán por encima de los 25°C durante las primeras jornadas del mes, un anticipo de lo que será la temporada de calor que se viene.
Con este escenario, las mañanas pueden sentirse pesadas si se arranca con comidas muy calientes o demasiado calóricas. En cambio, un desayuno fresco, nutritivo y liviano no solo ayuda a empezar el día con energía, sino que también se convierte en la mejor forma de enfrentar el calor sin sentirse cargado. Incorporar frutas, lácteos , cereales integrales y semillas es la clave para que la primera comida del día sea completa y a la vez refrescante.
Ideas de desayunos frescos y saludables para días de calor
Lejos de tener que pasarlo por alto, el desayuno es fundamental para una alimentación saludable. La clave está en comer nutritivo y sin disparar los niveles de cortisol. A continuación, te compartimos las mejores ideas de desayunos frescos y saludables para los días de calor en Buenos Aires .
Yogurt con frutas y granola
Una de las combinaciones más clásicas y saludables. El yogurt natural o griego aporta proteínas y calcio, mientras que las frutas frescas , vitaminas y fibra. Por su parte, la granola, y si es casera mejor, suma energía gracias a los cereales y frutos secos. Se puede armar en un bowl con frutillas, duraznos, kiwi o banana, dependiendo de la estación. Incluso, se puede dejar preparado la noche anterior.
Smoothie energético
Los licuados o smoothies son una excelente opción para las mañanas de calor. Basta con mezclar frutas congeladas (como mango, arándanos o frutillas) con un poco de yogurt o leche vegetal y agregar una cucharadita de avena para sumar textura. Además de refrescar, es una manera práctica de consumir varias porciones de fruta en un solo vaso.
Tostadas integrales con palta y tomate
Aunque es una opción más salada, es perfecta para quienes no disfrutan del azúcar a la mañana . La palta aporta grasas saludables, mientras que el tomate fresco da un toque liviano y jugoso. Se puede complementar con un poco de queso untable descremado o fresco.
Chía pudding con leche vegetal
Hidratando semillas de chía en leche de almendras o de avena durante la noche, a la mañana siguiente vas a tener un postre cremoso, fresco y lleno de fibra. Se puede acompañar con frutas de estación y un toque de miel.
Ensalada de frutas casera
Nada más veraniego que una ensalada de frutas bien fresca . Sandía, melón, naranja, manzana y frutillas forman una mezcla ligera y refrescante. Para darle un extra de energía, se le pueden sumar unas cucharadas de yogurt natural o un poco de avena .
( eldestapeweb )
Revelan que la papa "existe" gracias al tomate: el importante hallazgo de la ciencia
Un reciente estudio genómico reveló que la papa moderna podría tener un origen inesperado: todo indica que se originó hace entre ocho y nueve millones de años como resultado de una hibridación entre un ancestro del tomate y otra planta silvestre relacionada.
Los científicos analizaron genomas completos de diferentes especies del género Solanum , al que pertenecen tanto papas como tomates . Compararon secuencias de genes de seis especies de papa con otras 21 especies del mismo género, y también contrastaron 128 genomas para determinar relaciones genéticas más amplias.
El estudio sugiere que hubo un cruce genético entre el ancestro del tomate, que aportó el gen SP6A (que activa la formación de tubérculos), y una planta del grupo Etuberosum , que aportó otro gen llamado IT1 , responsable de regular el crecimiento de los tubérculos. Esa combinación les permitió a los descendientes comenzar a formar tubérculos resistentes y eficientes.
Para los investigadores, este hallazgo es particularmente valioso porque no solo aclara el linaje evolutivo de un cultivo esencial, sino que además podría tener aplicaciones prácticas: entender mejor esa fusión genética abre la posibilidad de modificar o mejorar genéticamente la papa moderna, por ejemplo, para reducir mutaciones dañinas o incluso producir papas cultivadas desde semillas, en lugar de los métodos vegetativos tradicionales.
Beneficios en común de la papa y el tomate
Más allá de sus diferencias, ambos alimentos comparten cualidades nutritivas que los vuelven indispensables en la dieta cotidiana. Tanto la papa como el tomate son fuentes de vitamina C , antioxidantes y minerales que fortalecen el sistema inmunológico.
Además, aportan fibra , lo que favorece la digestión, y contienen compuestos bioactivos que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Su origen compartido dentro del género Solanum explica, en parte, la riqueza nutricional que los caracteriza.
( eldestapeweb )
Cuándo se va a conocer la hipótesis central en el triple femicidio: la fecha clave por la apertura de celulares de los detenidos
Esta madrugada, en la UFI N° 12 de La Matanza se llevó a cabo una reunión informativa. A la misma asistió Fernando Burlando , quien, junto a su colega Diego Storto, defiende a la familia de Morena Verdi , una de las tres víctimas del triple femicidio ocurrido en Florencio Varela .
En una improvisada rueda de prensa, la cual se dio en las puertas de la fiscalía, Burlando brindó a los medios información sobre la continuidad de la causa, sobre la cual dijo: " Yo creo que gran parte de los autores están detenidos ".
A su vez, el abogado explicó la importancia, para la investigación, que significará la apertura de los teléfonos celulares de los nueve detenidos hasta el momento. El procedimiento fue pautado por la justicia para el próximo viernes .
“El viernes es la apertura de los teléfonos celulares, y a partir de ahí van a surgir elementos", declaró Burlando acerca de la fecha en que se llevará a cabo el proceso.
Asimismo, el letrado destacó el trabajo de la fiscalía: " La Fiscalía ha trabajado muy bien y ha obtenido pruebas que generaron la detención de todo el círculo de responsabilidades del triple crimen ".
“A partir de esa apertura, van a despejar y confirmar muchísimas hipótesis de investigación, y eso va a ser lapidario ”, agregó Burlando .
A todas las pruebas reunidas hasta el momento se le sumarán las pruebas que se recaben de los dispositivos celulares. Por su parte, Burlando adelantó que podría haber más detenidos en relación a los crímenes perpetrados en Florencio Varela y que tuvieron como víctimas a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez .
“ No descarto más detenciones . Seguramente con la apertura de los dispositivos celulares va a haber mucha más información. Se está generando más prueba que puede derivar en más detenidos ”, sumó el abogado.
Finalmente, el letrado aseguró que podríamos estar ante una " nueva etapa " de la investigación, a raíz de las pruebas que pueden surgir del contenido que se extraiga de los dispositivos celulares, gracias al " sinnúmero de pruebas " que pueden aparecer.
Los celulares otra vez protagonizan la causa
En la investigación que tuvo como trágico final la muerte de Morena Verdi, Lara Gutiérrez y Brenda del Castillo , los celulares han sido una pieza fundamental durante todo el transcurso de la investigación.
En primer lugar, la primera pista cuando las jóvenes aún se encontraban desaparecidas fue que todos los celulares se apagaron a la misma hora. A su vez, fue la señal del celular de Lara Gutiérrez el que dio las coordenadas aproximadas de donde habían estado las chicas por última vez, direccionando la investigación hasta Florencio Varela .
Más adelante en la investigación, los celulares volvieron a ser una pieza clave cuando, gracias a la información brindada por su novia, los investigadores pudieron atrapar a " Pequeño J ", el presunto autor intelectual del triple femicidio .
La detención del joven no se habría podido realizar de no ser por el rastreo a su celular que hicieron los agentes del caso. Mismo método que utilizaron para atrapar a su mano derecha Matías Ozorio .
Finalmente, y en vista de los acontecimientos recientes, todo parecería indicar que la información que los teléfonos celulares de los detenidos pueden brindar, será de vital importancia para una posterior causa judicial .
( eldestapeweb )
Paritarias Empleados de Comercio con aumento: cuánto cobro en octubre 2025 y escalas
Los Empleados de Comercio , uno de los gremios más numerosos del país, reciben en octubre de 2025 una nueva actualización salarial producto del acuerdo paritario firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales del sector.
El convenio establece un esquema que contempla un incremento del 1% mensual sobre el sueldo básico de cada categoría , acompañado por una suma fija de $40.000 mensuales , que se abonará hasta diciembre. De esta manera, los ingresos de los trabajadores de ventas, administración, maestranza, cajas y auxiliares en todo el país se ven impactados directamente por la negociación colectiva.
Empleados de comercio: cómo se aplican los aumentos en octubre
El acuerdo distribuye las mejoras salariales de forma escalonada desde julio hasta diciembre de 2025. Cada mes, los trabajadores reciben:
Un aumento del 1% mensual sobre los básicos de cada categoría.
Una suma fija no remunerativa de $40.000 , que se liquida junto con el sueldo y debe figurar de manera diferenciada en el recibo de haberes.
Este esquema de incrementos fue diseñado para compensar la pérdida de poder adquisitivo frente al alza del costo de vida y tiene vigencia nacional, es decir, aplica de forma uniforme en supermercados, grandes cadenas comerciales, distribuidoras y pequeños negocios de cercanía.
Escala salarial de empleados de comercio en octubre 2025
Personal de maestranza
Maestranza A: $1.075.875
Maestranza B: $1.078.874
Maestranza C: $1.089.380
Administrativos
Administrativo A: $1.087.131
Administrativo B: $1.091.637
Administrativo C: $1.096.137
Administrativo D: $1.109.648
Administrativo E: $1.120.904
Administrativo F: $1.137.415
Cajeros
Cajero A: $1.090.882
Cajero B: $1.096.137
Cajero C: $1.102.893
Auxiliares
Auxiliar A: $1.090.882
Auxiliar B: $1.098.387
Auxiliar C: $1.123.155
Auxiliares especializados
Auxiliar Especializado A: $1.099.891
Auxiliar Especializado B: $1.113.399
Vendedores
Vendedor A: $1.090.882
Vendedor B: $1.120.904
Vendedor C: $1.131.297
Vendedor D: $1.137.415
A todos estos montos se les debe sumar la suma fija de $40.000 mensuales , que complementa los básicos y constituye un refuerzo directo para el ingreso de los trabajadores del sector mercantil.
El convenio paritario impacta en la totalidad del personal de comercio, incluyendo puestos administrativos, de mantenimiento, técnicos, de venta y de atención al público. La liquidación debe hacerse automáticamente por parte de las empresas, sin necesidad de que los trabajadores realicen trámites adicionales.
La grilla oficial fue difundida por la Faecys y homologada por el Ministerio de Trabajo, lo que garantiza su aplicación obligatoria en todo el país. Además, quedó abierta la posibilidad de una revisión hacia fin de año, en función de la evolución de la inflación, y ya se analizan negociaciones para un eventual bono de fin de año.
De esta forma, octubre llega con un nuevo incremento y el pago extraordinario que consolida los haberes de los Empleados de Comercio , garantizando un refuerzo en los ingresos para enfrentar la suba del costo de vida.
( eldestapeweb )
Javier Milei comparó a Scott Bessent con Messi y habló de reconstruir vínculos con la oposición
El presidente Javier Milei se refirió al vínculo construido con el secretario del Tesoro de Estados Unidos , Scott Bessen t, en el marco del acuerdo financiero entre ambos países.
Durante una entrevista con Radio Mitre, Milei comparó a Bessent con Lionel Messi por su comprensión profunda de la economía y los mercados: "Es una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz. Fue muy generoso conmigo, tanto en Buenos Aires como en el discurso de Ciudadano Global."
El mandatario explicó que la operación con el Tesoro incluye tres bloques:
Un swap que otorgará liquidez a la economía argentina.
La posibilidad de comprar títulos en el mercado secundario y repartir ganancias.
La opción de adquirir deuda en el mercado primario.
Próxima cumbre con Donald Trump
Milei adelantó que su reunión con Donald Trump a mediados de octubre será "muy importante" y que se esperan avances positivos en la relación bilateral y en acuerdos económicos.
Gobernabilidad y oposición
Sobre el escenario político interno y las elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente señaló que trabaja en la construcción de consensos con distintos sectores, incluso con exdirigentes de la oposición: se reunió con Mauricio Macri y mantiene diálogo con afines para profundizar reformas estructurales.
Destacó que la "pirotecnia electoral" genera la impresión de que los procesos están más ajustados de lo que realmente fluyen.
Proyecciones económicas y sociales
Milei reiteró sus metas económicas y la visión a largo plazo: la inflación podría desaparecer a mitad del próximo año si se mantiene el programa económico.
Sobre pobreza, señaló que el 31% de la población se encuentra en situación de vulnerabilidad y lo atribuyó a "100 años de políticas ineficientes".
Proyectó que en 10 años Argentina podría parecerse a España y en 20 a Alemania si se sostienen las reformas y políticas actuales.
Prorrogan las concesiones de YPF para transporte de hidrocarburos
El Gobierno oficializó una prórroga de diez años, a partir de noviembre de 2027, para las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos operados por YPF , que se extienden por las provincias de Neuquén, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
La decisión, establecida en el Decreto 698/2025 publicado en el Boletín Oficial, fue firmada por Javier Milei y por Luis Caputo.
Además, aprueba un plan de trabajo e inversiones presentado por la compañía, que contempla desembolsos por USD364,3 millones durante el período de extensión. El programa incluye obras de ampliación de capacidad, optimización de sistemas, mejoras en seguridad operativa, actualización tecnológica y modernización de equipos.
El monto está enfocado en a mpliar la capacidad y optimizar los sistemas de transporte, así como también mejorar la seguridad operativa, aplicar actualizaciones tecnológicas y modernizar los equipos.
Antes de iniciarse la extensión de las concesiones, YPF deberá ejecutar de manera adicional inversiones por valor de USD278,1 millones entre 2025 y 2027, además de reportar semestralmente el avance de estas obras a la Dirección Nacional de Transporte e Infraestructura de la Subsecretaría de Combustibles Líquidos.
El incumplimiento de esta inversión inicial, según se explica en el decreto, justificará la retirada de las concesiones por parte del Ejecutivo a la petrolera. La empresa también deberá cumplir con las normas ambientales, de seguridad y de acceso abierto vigentes.
Las concesiones abarcan un sistema de ductos de unos 3.000 kilómetros de extensión, que incluye los oleoductos Puerto Rosales-La Plata, La Plata-Dock Sud y Puesto Hernández-Luján de Cuyo; los poliductos Luján de Cuyo-Villa Mercedes, Villa Mercedes-Montecristo, Montecristo-San Lorenzo, Villa Mercedes-Junín-La Matanza, La Plata-Dársena de Inflamables y Dársena de Inflamables-La Matanza; y el JP Ducto La Matanza-Ezeiza.
Licitación
Por otra parte, e l presidente y CEO de YPF , Horacio Marín, anunció que la compañía convocará a una licitación internacional para la venta del 50% de su subsidiaria YPF Agro .
La operación, que se lanzará esta semana, busca que YPF ceda la operación a un socio del sector agropecuario, lo que le permitirá conseguir dinero para invertir en Vaca Muerta y, al mismo tiempo, conservar poder en el campo y seguir vendiendo gasoil a los productores.
YPF Agro es un proveedor de "soluciones" para el campo, que ofrece combustibles, lubricantes, semillas y fertilizantes, entre otros productos. Su servicio de canje de granos por gasoil la convirtió en una de las quince empresas con más exportaciones de granos de Argentina. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), YPF fue el noveno mayor exportador de soja del país en 2024, con 790.000 toneladas.
La decisión de vender parte de YPF Agro se enmarca en el Plan 4x4 , una estrategia que busca enfocar a la petrolera en sus negocios principales: la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta, las exportaciones y las ventas de combustibles.
Trump busca un acuerdo con China para volver a venderle soja: cómo impacta en Argentina
El presidente de Estados Unidos , Donald Trump, confirmó que dentro de cuatro semanas mantendrá un encuentro con el mandatario chino, Xi Jinping, en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrollará en Corea del Sur. Según adelantó, la soja será uno de los puntos centrales de la negociación bilateral.
"Me reuniré con el presidente Xi, de China , dentro de cuatro semanas, y la soja será un tema importante de conversación. ¡Hagamos que la soja y otros cultivos vuelvan a ser grandes!" , expresó el mandatario en la red Truth Social, donde también cuestionó al expresidente Joe Biden por no haber exigido el cumplimiento del acuerdo de Fase Uno firmado en 2020.
La disputa por la soja: cómo impacta en Argentina
El regreso del debate por la soja entre Washington y Pekín es seguido con atención a partir de los cambios que se produjeron a partir de los aranceles impuestos por Washington y la tensión comercial que generó especialmente con Brasilia y con Beijin.
La posibilidad deque se avance en un nuevo acuerdo que abra la exportación estadounidense de soja a China , impactará en Argentina es el tercer exportador mundial del complejo sojero y un proveedor clave de harina y aceite de soja, con China como uno de sus principales destinos.
De hecho, en el marco de esa tensión y aprovechando una ventan que abrió la decisión de Argentina de eliminar aranceles en forma temporaria para las exportaciones del agro en busca del ingreso de divisas, China compró al menos diez cargamentos de soja para garantizarse un abastecimiento que no tenía previsto cumplir con Estados Unidos.
Esa movida despertó las quejas y reclamos del agro estadounidense , con cuestionamientos directos a Trump.
Una eventual reactivación de las compras chinas a Estados Unidos podría modificar el mapa global del abastecimiento de granos, presionar los precios internacionales y tener un efecto directo en la balanza comercial argentina, que depende en gran medida del ingreso de divisas vía agroexportaciones.
Brasil, Estados Unidos y Argentina: el tablero global de la soja
En los últimos años, Brasil desplazó a Estados Unidos como principal proveedor de soja a China , lo que abrió una ventana de oportunidad para Argentina en materia de subproductos industriales.
Sin embargo, un nuevo entendimiento agrícola entre Washington y Beijing podría limitar esos espacios de negocio y reordenar la competencia internacional. China es el principal comprador mundial de soja y su demanda define buena parte del tablero agrícola global y si se retomaran las compras desde Estados Unidos impactará en el comercio de los países de sudamérica.
El encuentro entre Trump y Xi está previsto para noviembre durante la APEC, y el mandatario estadounidense anticipó que también visitará China a comienzos de 2026.
ARCA extendió el plazo del plan de pagos por quebrantos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) publicó en el Boletín Oficial la Resolución General Nº 5767/25, mediante la cual se extiende el plazo de adhesión al plan de pagos por quebrantos .
Fecha original de vencimiento: 31 de octubre de 2025
Nueva fecha límite: 28 de noviembre de 2025 (inclusive)
La medida busca que las empresas tengan un margen mayor para regularizar su situación fiscal ante inconsistencias detectadas en ejercicios anteriores.
Objetivo del plan de pagos
El régimen fue lanzado en agosto con los siguientes objetivos:
Reducir la litigiosidad relacionada con el impuesto a las ganancias.
Permitir a las empresas corregir errores en el cómputo de quebrantos, ya sea por valores históricos o aplicación incorrecta, que generaron deudas pendientes.
Facilitar la regularización de saldos de ejercicios anteriores a través de planes de pago flexibles.
Quiénes pueden adherirse y requisitos
Podrán ingresar al plan:
Empresas que actualizaron quebrantos en 2023 o años anteriores.
Empresas que planeaban actualizar quebrantos en 2024 y lo hayan informado formalmente.
Requisitos:
Presentar la declaración jurada original o rectificativa.
Revertir el quebranto y retrotraer las compensaciones realizadas.
Condiciones del plan de facilidades
La deuda puede pagarse en hasta 120 cuotas.
Pago a cuenta reducido al 2% del total (antes era 3%).
Cuota mínima: 500.000 pesos.
La deuda incluye impuesto, intereses y multas relacionadas.
Además, se permite refinanciar planes vigentes sin necesidad de un nuevo pago a cuenta.
Cómo adherirse
Las adecuaciones ya están disponibles en el sistema "Mis Facilidades" , desde donde los contribuyentes podrán iniciar el trámite de adhesión de manera digital.
Con esta prórroga, ARCA busca ofrecer mayor flexibilidad a las empresas en un contexto económico complejo, facilitando el cumplimiento fiscal y reduciendo conflictos administrativos.
El dólar mayorista saltó hasta $1.423 y el Tesoro vendió fuerte para frenarlo
Se dio lo esperado en el mercado de cambios: ya sin el agro ofertando divisas, y con la demanda de dólares para fuga desbocada en la previa electoral, el Tesoro tuvo que salir a intervenir para ponerle un techo a la cotización. Lo fijó en un nivel más alto esta vez, en $1.425, y la cotización dio un salto hasta ese nivel, lo que implicó una suba del 3,1% hasta cerrar en $1.423. Fuentes del mercado adelantaron desde temprano que las ventas del Tesoro fueron fuertes y de tres cifras y según la agencia Bloomberg llegó a los USD450 M. Así, el Gobierno empezó a perder, a 26 días de las elecciones, los dólares que consiguió gracias a la baja de retenciones, cuyo costo fiscal fue del 0,25% del PBI.
En lo que va de la semana, el dólar mayorista ya saltó un 7,3% respecto al nivel con el que había cerrado el viernes pasado. Por ahora el que intercedió fue el Ejecutivo, con las mencionadas ventas antes de que la cotización llegue al techo formal de las bandas, que este jueves estará en $1.481,70. Hasta que el dólar toque ese punto, el Tesoro podrá usar los alrededor USD2.000 M que sigue teniendo en su cuenta en el BCRA. Una vez que llegue al techo de las bandas, el BCRA será el que deba defender el tope que el Gobierno planteó para la cotización. El Central cuenta con USD7.390 M, tal como estimó el economista Federico Machado. Para el FMI, que considera que los dólares que prestó desde abril no deben ser tenidos en cuenta, sin embargo, no hay reservas netas ya que están en un negativo de alrededor de USD7.000 M.
Hilando más fino, lo que se sabe por datos oficiales acerca del poder de fuego del Tesoro para intentar que el dólar no llegue al techo de las bandas antes de las elecciones, para no consumir los dólares prestados, es que el lunes esos depósitos totalizaban USD2.426 M. También, por lo que comunicaron fuentes del Gobierno, que el martes gastó USD120 M en pagos a organismos internacionales, aunque se especula desde el mercado con que logró moderar esa baja con compras netas por USD30 M. Eso dejaría las cuentas en USD2.306 M, aunque si se confirman las compras por USD450 M que informó Bloomberg, la cuenta bajaría a USD1.886 M.
Desde ABC Mercado de Cambios narraron lo ocurrido durante el miércoles: “El dólar mayorista abrió la primera rueda del mes en $1.424, con una suba de $44 respecto del cierre previo. Ante el nuevo escenario, y sin oferta exportadora tras el fin de las liquidaciones del agro, que en septiembre terminaron con USD7107 millones liquidados, y tras la ausencia de estos dejó como único oferente relevante al Tesoro, que apareció de entrada con una postura de USD400 millones, marcando el techo en $1.425. Este nivel anticipó y condicionó el desarrollo de la rueda, que no superó dicho valor. El cierre se ubicó apenas por debajo, en $1.423”.
El analista financiero del Banco de Córdoba Javier Giordano aportó que en $1.425, donde el Gobierno plantó su muro, hubo ventas por USD400 M: “Tipo de cambio cierra en 1.423 (suba de 3,12%) luego que el tesoro suba el tipo de cambio al que interviene de 1.380 a 1.425. Se operaron USD 730 millones de los cuales aproximadamente USD 400 millones se operaron por pantalla en el precio de venta del tesoro”.
Para lo que viene, el economista de Econviews Alejandro Giacoia dejó entrever que, fuera del Tesoro, habrá poca oferta para la suba de la demanda preelectoral: “En septiembre las liquidaciones del agro promediaron USD323 M diarios. El monto es similar al Dólar soja 1, en septiembre del 2022, ajustando por precios. En octubre del 2022 cayeron a USD50 M (la mitad que el promedio histórico). Eso puede dar una pista de cómo seguirá esta oferta en la actualidad”.
Elon Musk, el primero en lograr un patrimonio de USD 500.000 millones
Elon Musk se convirtió este miércoles en la primera persona de la historia en alcanzar un patrimonio neto de 500.000 millones de dólares , según el rastreador en tiempo real de Forbes.
El aumento de su fortuna se dio tras el repunte de casi 4 % en las acciones de Tesla , que se ha valorizado de manera constante desde que Musk decidió centrar su atención en la compañía, dejando de lado compromisos políticos y administrativos.
Tesla y el paquete de compensación
Musk posee alrededor del 12,4 % de Tesla , lo que hace que su patrimonio esté directamente vinculado al rendimiento de la compañía en la bolsa.
El board de Tesla propuso un paquete de compensación histórico, valorado en un billón de dólares , sujeto al cumplimiento de metas ambiciosas, lo que podría disparar aún más su fortuna si se cumplen los objetivos.
Desde abril pasado, cuando Musk anunció su retiro de la política estadounidense, las acciones de Tesla casi se duplicaron , impulsando su riqueza personal.
Comparación con otros magnates
Actualmente, el segundo lugar en la lista de Forbes lo ocupa Larry Ellison, cofundador de Oracle , con un patrimonio de aproximadamente 351.500 millones de dólares.
Cabe destacar que las estimaciones de patrimonio pueden variar según la fuente y el método de cálculo. Por ejemplo, el marcador de Bloomberg sitúa a Musk por debajo de esta cifra en determinados momentos, debido a la fluctuación diaria del valor de sus acciones.
¿Qué sigue para Musk?
Forbes proyecta que si mantiene el ritmo de crecimiento de su fortuna, podría convertirse en el primer billonario del mundo antes de marzo de 2033, coincidiendo con las fases establecidas en el plan de compensación de Tesla .
El corte de carne ideal para múltiples recetas y a menos de $4.000
La carne vacuna sigue siendo protagonista en la mesa argentina, pero el fuerte aumento de precio s y la pérdida del poder adquisitivo llevaron a muchas familias a buscar alternativas más económicas. Entre ellas, los cortes de cerdo ganaron terreno gracias a su buena relación precio -calidad y su versatilidad en la cocina.
El corte estrella: las costillitas de cerdo
El corte que se destaca son las costillitas de cerdo , reconocidas por ser una de las piezas más magras del animal. Su precio habitual ronda los $6.000 por kilo , pero en la jornada de descuentos de Cuenta DNI quedará en torno a $3.960, un valor muy competitivo frente a la carne vacuna.
Además de su costo, aportan proteínas de alta calidad, vitamina B y B12, zinc y otros nutrientes esenciales, lo que las convierte en una opción nutritiva y rendidora.
Cómo aprovechar el descuento en carnicerías con Cuenta DNI
El sábado 11 de octubre, los usuarios de Cuenta DNI tendrán un beneficio especial en carnicerías, granjas y pescaderías adheridas:
30% de descuento con un tope unificado de $6.000 por persona en la jornada.
Para alcanzar el máximo reintegro, se debe realizar una compra de $17.000.
En el caso de las costillitas de cerdo, el descuento deja el kilo a menos de $4.000, lo que representa un ahorro superior a $2.000 por kilo.
Ideas para cocinar costillitas de cerdo
Este corte se adapta a múltiples preparaciones:
Al horno con papas o batatas glaseadas.
A la parrilla con marinada de limón y hierbas.
En guisos con vegetales y legumbres.
Salteadas en tiras con salsa agridulce.
Axel y Cristina se reunieron en San José 1111, ratificando de esa manera la unidad del Peronismo
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunieron este miércoles en San José 1111 para mostrar un gesto de unidad hacía el interior del Peronismo de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Según indicaron fuentes de la gobernación, se trató de un encuentro positivo, que duró aproximadamente una hora y media, donde Kicillof y la titular del PJ dialogaron sobre “la situación nacional e internacional”, y buscaron “seguir sumando fuerzas para las elecciones”.
El peronismo bonaerense estaba pendiente de esta postal, ya que la reunión entre ambos se demoró, alimentó rumores y se convirtió en el gesto que muchos consideraban necesario para ordenar la interna y dar un mensaje de cohesión en plena campaña.
En La Plata y en el barrio de Constitución, donde la ex jefa de Estado cumple prisión domiciliaria, todos se mostraban cautos sobre la foto, aunque sabían que un gesto de unidad era importante en medio de las denuncias de corrupción y la crisis económica que complican al gobierno de Javier Milei.
La última vez que ambos se habían visto las caras fue el pasado 5 de junio, cuando se dieron cita para definir una estrategia electoral de cara a las elecciones bonaerenses. No obstante, desde que la ex mandataria comenzó a cumplir la condena por la causa Vialidad no hubo contactos de manera presencial.
Mientras esperaba la definición del encuentro con la titular del PJ, Kicillof siguió activo en la campaña: ayer encabezó actos de gestión en distintos municipios del conurbano -Ensenada, Florencio Varela y Merlo- para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria .
En sus recorridas por distintos puntos de la Provincia, Kicillof lanzó mensajes en clave electoral, en un intento de replicar la estrategia que le permitió al peronismo imponerse a los libertarios por más de 13 puntos en las legislativas bonaerenses.
La apuesta del gobernador busca consolidar el apoyo de los votantes en distritos clave y lograr el acompañamiento de los intendentes en la elección nacional del próximo 26 de octubre. En este escenario, la foto entre Kicillof y la ex Cristina Kirchner se transformó en un símbolo de unidad cuando resta menos de un mes para los comicios.
01/10/2025 20:02 · BaeNegocios.com
· Martín Yechua- Experto en Pymes
Ser competitivos hoy
En el complejo y cambiante panorama económico actual, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) se enfrentan a un desafío crucial: la competitividad. Si bien este siempre ha sido un pilar fundamental para su supervivencia, la acelerada desregulación y la apertura de los mercados han redefinido por completas las reglas del juego. Ya no basta con ser eficientes; ahora, se requiere una visión estratégica que permita no solo subsistir, sino también prosperar. En este escenario, la constitución de un directorio en la PyME deja de ser una opción para convertirse en una necesidad imperiosa. @Tradicionalmente, la gestión de una PyME se centralizaba en sus dueños, quienes a menudo asumían todos los roles, desde la operación diaria hasta la toma de decisiones estratégicas. Si bien este modelo ha funcionado durante años, en un entorno desregulado y globalizado, puede convertirse en una limitación. La falta de perspectivas externas y la ausencia de un espacio formal para debatir y planificar a largo plazo exponen a la empresa a riesgos innecesarios y la privación de oportunidades de crecimiento. @Aquí es donde el directorio adquiere un valor incalculable. Un directorio no es simplemente un órgano de control legal; es una mesa de debate, un espacio de reflexión estratégica y una fuente de experiencia diversificada. Integrar a profesionales con trayectorias distintas, ya sea en finanzas, marketing, tecnología o recursos humanos, le otorga a la empresa una visión 360º que el dueño, por sí solo, difícilmente puede alcanzar. @En un contexto de desregulación, las decisiones empresariales tienen un impacto magnificado. La eliminación de barreras comerciales y la mayor competencia exigen agilidad y una profunda comprensión del mercado. El directorio, a través de sus miembros externos, aporta una mirada objetiva y libre de sesgos emocionales. Su principal rol es desafiar el statu quo, proponer nuevas ideas y, en definitiva, empujar a la empresa hacia un futuro más sólido. Actúa como un sparring intelectual que obliga a la dirección a justificar sus planos ya considerar escenarios que quizás no se habían contemplado.
Un dato que subraya la urgencia de este cambio cultural es la baja tasa de supervivencia de las PyMEs. Según la información del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (2022), solo el 40% de las PyMEs argentinas supera los 5 años de vida. Si bien las razones son múltiples (falta de financiamiento, problemas de gestión, etc.), la ausencia de una planificación estratégica robusta y un gobierno corporativo claro son factores determinantes. Las empresas que logran sobrevivir y crecer son, en muchos casos, aquellas que institucionalizan sus procesos de toma de decisiones y profesionalizan su gestión.
Implementar un directorio en una PyME no implica ceder el control. Por el contrario, es una inversión en el futuro de la empresa. Los directores externos no buscan reemplazar al dueño, sino complementarlo. Su misión es proteger el valor del negocio, asegurar su continuidad y, sobre todo, garantizar que la empresa esté preparada para los desafíos que el mercado desregulado presenta. @En conclusión, las PyMEs que aspiran a ser competitivas en el nuevo ecosistema económico deben ir más allá de la gestión del día a día. Deben institucionalizarse y abrir sus puertas a la experiencia externa. La constitución de un directorio es el primer y más importante paso hacia la profesionalización y el crecimiento sostenible. Es la brújula que guiará a la PyME a través de las turbulencias del mercado, transformando la incertidumbre en una hoja de ruta clara hacia el éxito.
El peronismo aguarda la foto de Axel y Cristina que lleve calma a la interna en medio de la campaña
El peronismo bonaerense está pendiente de una postal: el gobernador Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner juntos, pero la reunión entre ambos se demora, alimenta rumores y se ha convertido en el gesto que muchos consideran necesario para ordenar la interna y dar un mensaje de cohesión en plena campaña.
“Cuando haya algo digno de comunicar, lo haremos”, dijo Kicillof , al intentar disuadir la ansiedad de la prensa por la fecha del esperado encuentro entre los referentes que, junto con Sergio Massa, garantizan el equilibrio de poder dentro de la alianza Fuerza Patria .
En San José 1111 también mantienen el hermetismo acerca de la cita , aunque fuentes partidarias deslizaron hoy que Kicillof ya tendría el aval de la Justicia para visitar a la titular del PJ, por lo que solo restarían algunos detalles para que se concrete.
En La Plata y en el barrio de Constitución, donde la ex jefa de Estado cumple prisión domiciliaria, todos se muestran cautos sobre la foto, aunque saben que un gesto de unidad sería importante en medio de las denuncias de corrupción y la crisis económica que complican al gobierno de Javier Milei.
La última vez que ambos se habían visto las caras fue el pasado 5 de junio, cuando se dieron cita para definir una estrategia electoral de cara a las elecciones bonaerenses. No obstante, desde que la ex mandataria comenzó a cumplir la condena por la causa Vialidad no hubo contactos de manera presencial.
Mientras espera la definición del encuentro con la titular del PJ, Kicillof sigue activo en la campaña: ayer encabezó actos de gestión en distintos municipios del conurbano -Ensenada, Florencio Varela y Merlo- para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria .
En sus recorridas por distintos puntos de la Provincia, Kicillof lanzó mensajes en clave electoral, en un intento de replicar la estrategia que le permitió al peronismo imponerse a los libertarios por más de 13 puntos en las legislativas bonaerenses.
La apuesta del gobernador busca consolidar el apoyo de los votantes en distritos clave y lograr el acompañamiento de los intendentes en la elección nacional del próximo 26 de octubre. En este escenario, la foto entre Kicillof y la ex Cristina Kirchner se podría transformar en un símbolo de unidad cuando resta menos de un mes para los comicios.
El Gobierno dio ascensos retroactivos a 21 militares "marginados" por la gestión de Alberto Fernández
El Ministerio de Defensa oficializó el ascenso retroactivo a 2018 de 21 oficiales del Ejército y de la Armada que, según la actual gestión, habían sido "injustamente marginados" durante el gobierno de Alberto Fernández por presuntas razones ideológicas.
"En nombre del presidente Javier Milei, devolvimos dignidad y orgullo a nuestras Fuerzas Armadas . La Patria estaba en deuda y empezamos a saldarla", expresó el ministro de Defensa, Luis Petri, en un mensaje difundido en su cuenta de X.
Hoy saldamos una deuda que la Patria tenía desde hace años. Reconocimos a 21 oficiales retirados del @Ejercito_Arg y de la @Armada_Arg con sus ascensos retroactivos a 2018.
Lo hicimos en nombre del Presidente @JMilei , con la convicción de que nuestras Fuerzas Armadas merecen… pic.twitter.com/jQ774l3KpW
— Luis Petri (@luispetri)
October 1, 2025
Petri: "La historia completa, con memoria y justicia"
El funcionario remarcó que la decisión busca reparar lo que calificó como una persecución política:
" Durante años se intentó silenciar y denostar a estos 21 patriotas y a todos los que defienden a la Nación. Este Gobierno eligió la libertad sobre el sesgo ideológico; la dignidad y el respeto sobre la persecución", afirmó Petri.
Petri agregó que no van a permitir que "la Argentina retroceda" y sostuvo que la sociedad se siente orgullosa de sus Fuerzas Armadas .
Los militares ascendidos en el Ejército
Dentro del Ejército, los oficiales alcanzados por la medida son:
Guillermo Alejandro Saa
Jorge Luis Toccalino
Ricardo Horacio Muñoz
Ramón Eduardo Centeno de la Vega
Francisco Javier Canevaro
Marcelo Ramón Borzone
Mario Alejandro Díaz
Justo Daniel Rojas Alcorta
Edgardo Calvi
Gustavo Carlos Cattáneo
Julio Héctor Balloffet
Oscar Santiago Faisal
Marcelo Huergo
Pedro Leonardo Tagni
Antonio Agustín Duarte
En la Armada, también se incluyeron a otros seis oficiales, aunque los nombres no fueron detallados en la publicación inicial.
Contexto político
La medida se inscribe en la política del actual gobierno de Javier Milei de fortalecer el vínculo con las Fuerzas Armadas , en contraposición al relato de "desprestigio y marginación" que, según denuncian, se aplicó en los últimos años.
Anses entrega $78.000 a beneficiarios: quiénes acceden
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en octubre 2025 el programa Volver al Trabajo tendrá un pago de $78.000 para sus beneficiarios.
El depósito se acreditará en las cuentas bancarias de los titulares el martes 7 de octubre , que corresponde al quinto día hábil del mes.
A quiénes está dirigido el plan Volver al Trabajo
El beneficio se orienta a mejorar la inserción laboral de personas que actualmente se encuentran en la informalidad o con empleos precarios. Pueden acceder:
Titulares que formaban parte del extinto Potenciar Trabajo.
Trabajadores y trabajadoras que realizan actividades productivas, pero que no están registrados en el sistema laboral formal.
Cómo inscribirse al programa Volver al Trabajo
El registro se realiza de manera online a través del sitio oficial. Los pasos son:
Ingresar a portalempleo.gob.ar
y elegir la opción "Registrarse".
Colocar el CUIL para verificar si ya se formaba parte del Potenciar Trabajo.
Completar los pasos de inscripción en caso de ser aceptado.
Validar los datos personales y de contacto en el sistema.
Qué incluye el plan Volver al Trabajo
El programa no se limita al pago mensual: busca fortalecer la empleabilidad a través de:
Capacitaciones y formación laboral en distintos oficios y sectores productivos.
Asistencia en la búsqueda de empleo mediante la articulación con empresas y agencias.
Acompañamiento económico mientras dura el proceso de formación o inserción laboral.
Otros beneficios sociales de ANSES
Además de Volver al Trabajo, ANSES mantiene vigente el programa Acompañamiento Social, destinado a personas en situación de alta vulnerabilidad. Este beneficio apunta a garantizar el acceso a bienes básicos mientras se avanza en la integración social y laboral.
Kicillof se reunió con Magario y su ministro de Economía en la previa al tratamiento de la ley de endeudamiento en el Senado
El Gobernador Axel Kicillof mantuvo este miércoles una extensa reunión con la vicegobernadora y titular del Senado, Verónica Magario y su ministro Pablo López (Economía) a los fines de evaluar el avance de las negociaciones en la Legislatura en torno a la aprobación del proyecto de Ley de endeudamiento de la Provincia de Buenos Aires.
La reunión de Kicillof con Magario y su ministro Hacienda tuvo lugar a solo 24 horas de que mañana por un lado, la senadora Teresa García convoque a una reunión de bloque antes de que la Cámara alta sesione a partir de las 16, para tratar en el recinto la aprobación del pedido de endeudamiento por una cifra que asciende a los 1045 millones de dólares.
La discusión de esa iniciativa en el Senado, se dará en el marco de tensiones internas entre el oficialismo bonaerense con la agrupación La Cámpora que lidera el diputado Máximo Kirchner, lo que pone un manto de dudas respecto a si el Gobernador tendrá los votos requeridos para lograr su objetivo.
Y es que para alcanzar los dos tercios necesarios para avanzar con la aprobación de la Ley de endeudamiento, Kicillof necesita además de los 21 votos de su bloque, otros 10 de la oposición, desde donde reclaman que el mandatario bonaerense envíe además, el paquete de Presupuesto, leyes impositivas y fondos para municipios, entre otros ítems.
En la previa a la sesión de este jueves, Magario vino manteniendo conversaciones con legisladores del Pro, la UCR–Somos y de Unión y Libertad, tres de los principales bloques que le podrían facilitar los votos necesarios para aprobar el empréstito que necesita la Provincia para afrontar los gastos de gestión.
Si bien la iniciativa elaborada por el Ejecutivo Bonaerense prevé un fondo del 8 por ciento del monto de deuda total destinado a los municipios y la condonación de deudas de las intendencias con la administración Kicillof por el denominado “Fondo Covid" y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que suman más de 7 mil millones de pesos, lo cierto es que las negociaciones se encuentran empantanadas.
Entre otras razones, la oposición como sectores del oficialismo advierten que ese 8 por ciento previsto para las intendencias solo se irá girando a medida que se vaya tomando deuda, lo que no les otorga previsibilidad a los jefes comunales, por lo que la exigencia es que se destine un monto fijo asignado a los distritos, más allá de que el Ejecutivo bonaerense se endeude o no.
PAMI oficializó las credenciales vigentes en octubre 2025
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) es la obra social más grande del país , con más de 5 millones de afiliados. A través de ella, jubilados y pensionados acceden a medicamentos gratuitos, turnos en centros de salud, estudios médicos y programas sociales.
Para poder utilizar esos beneficios, cada titular debe contar con una credencial vigente que lo identifique dentro del sistema. Sin este documento, no es posible retirar fármacos con cobertura al 100% en farmacias adheridas, validar turnos médicos o realizar gestiones presenciales y online.
Cómo acceder a la credencial digital desde la app "Mi PAMI "
La forma más práctica de tener siempre la documentación a mano es mediante la credencial digital, disponible en la aplicación oficial "Mi PAMI ".
Paso a paso para obtenerla:
Descargar la app "Mi PAMI " desde Google Play Store (Android) o App Store (iPhone).
Registrarse con DNI y un correo electrónico válido. Si ya tenés usuario, ingresá con tus datos.
Una vez dentro de la plataforma, la credencial aparece en la pantalla principal. Se puede mostrar en farmacias y consultorios, o bien descargar como imagen o PDF, con su código QR incorporado.
PAMI: todas las credenciales válidas en octubre 2025
Según lo dispuesto oficialmente, en octubre estarán vigentes las siguientes credenciales:
Credencial digital con QR : accesible desde la app “Mi PAMI ”, es la más segura y práctica.
Credencial provisoria con QR : se descarga e imprime desde el sitio web oficial de PAMI . Si tu documento no tenía QR, debés volver a generarlo.
Credencial provisoria tipo ticket : se emite en las terminales de autogestión de las Unidades de Gestión Local (UGL).
Credencial plástica : aunque ya no se entrega en nuevas afiliaciones, sigue siendo válida para quienes aún la conservan.
Qué tener en cuenta en octubre
Todas las versiones de la credencial son válidas mientras estén vinculadas al estado de afiliación activo.
No es necesario iniciar un trámite extra para validar la cobertura : alcanza con presentar cualquiera de las modalidades reconocidas.
Si tu credencial no funciona o no incluye código QR, lo recomendable es generar una nueva desde la página oficial o la app.
Bonos y aumentos en octubre 2025: quiénes los cobran y de cuánto son
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento del 1,88% para jubilaciones, pensiones y asignaciones , en línea con el IPC de agosto. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima o montos cercanos.
Jubilaciones y pensiones
Jubilación mínima: $326.298,38 → con bono, $396.298,38.
Jubilación máxima: $2.195.679,22.
Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM): $261.038,70 → con bono, $331.038,70.
Pensión por invalidez laboral: $228.409.
Prestación Básica Universal (PBU): $149.266,62.
Asignaciones familiares y universales
AUH y AUE: $117.252 (general) | $152.428 (Zona I).
Asignación por hijo – trabajadores registrados:
Hasta $907.793: $58.631.
Entre $907.793 y $1.331.368: $39.548.
Entre $1.331.368 y $1.537.111: $23.920.
Entre $1.537.111 y $4.807.226: $12.340.
Hijos con discapacidad: hasta $190.902 (según tramo).
Asignaciones por única vez:
Nacimiento: $68.341.
Adopción: $408.616.
Matrimonio: $102.330.
Ayuda Escolar Anual: $42.039.
Límite de ingresos: grupos familiares con integrantes que superen los $2.403.613 no podrán percibir asignaciones, aun si el ingreso total está por debajo.
Sectores privados con aumentos en octubre 2025
Además de las prestaciones de ANSES, distintos gremios y actividades pactaron subas o sumas fijas que impactan en este mes:
Empleados de comercio : aumento del 1% sobre salarios de convenio + suma fija no remunerativa de $40.000 hasta diciembre.
Metalúrgicos (UOM) : incrementos escalonados del 1% mensual como parte de recomposición general.
Camioneros : suba del 6,5% + suma no remunerativa de $25.000, con cuotas mensuales progresivas.
Estatales bonaerenses y provinciales
Algunos sindicatos estatales de la provincia de Buenos Aires confirmaron un aumento del 2,5% mensual en octubre, dentro de su esquema paritario.
Libreta AUH: cómo desbloquear $188.000 de la Anses para AUH
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) confirmó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirá un nuevo aumento en octubre y recordó que continúa vigente un trámite fundamental para acceder a un pago acumulado de $188.000.
Este refuerzo se suma a otros beneficios que cobran las titulares de la AUH, que harán que lleguen hasta casi $400.000 en octubre.
¿Qué es la Libreta AUH y por qué es clave?
La Libreta AUH tiene como objetivo verificar que los niños y adolescentes cumplan con los requisitos de asistencia escolar, el calendario obligatorio de vacunación y los controles de salud. Anses retiene el 20% del monto mensual de la asignación para garantizar que estas condiciones se cumplan, liberando los fondos una vez que el beneficiario presenta el formulario.
Si los titulares no entregan la Libreta AUH en tiempo y forma, perderán el derecho a cobrar este monto acumulado.
¿Cuáles son los montos que paga Anses por la Libreta de AUH?
Según datos oficiales, los montos acumulados que se pagan por hijo son los siguientes:
$188.069,40 por menor en zona general.
$612.401,00 por hijo con discapacidad en zona general.
$244.491,60 por menor en zona austral.
$796.122,60 por hijo con discapacidad en zona austral.
Cómo presentar la Libreta AUH
La presentación de la Libreta AUH 2024 puede hacerse completamente en línea, sin necesidad de acudir a una oficina.
ANSES habilitó la opción a través de su plataforma web y la app móvil. Seguí estos pasos:
Ingresá a Mi ANSES: Usá tu número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
Revisá el estado de la Libreta: En la sección Hijos > Libreta AUH, podés ver si falta completar algún dato de educación, salud o vacunación.
Descargá el formulario: Si hay datos faltantes, generá e imprimí la libreta desde el sitio.
Completá los datos requeridos : Llevá el formulario a la escuela o centro de salud correspondiente para su firma.
Subí la libreta a Mi ANSES : Sacale una foto nítida (formato JPG, menos de 3 MB) y cargala desde Hijos > Libreta AUH.
Confirmá la finalización del trámite : Una vez subida la imagen, el trámite queda registrado.
En caso de tener inconvenientes con la carga online, también es posible entregar la libreta en papel en cualquier oficina de ANSES sin necesidad de sacar turno.
¿Hasta cuándo hay tiempo?
Hay tiempo hasta el 30 de diciembre, pero se recomienda realizar la presentación cuanto antes para acelerar el cobro del monto retenido . El proceso puede tardar entre 30 y 90 días hábiles.
¿Qué pasa si no se presenta?
No se cobra el 20% retenido del año anterior,
El pago mensual de la AUH puede ser suspendido hasta regularizar la situación.
Por eso, presentar la Libreta es clave para mantener el beneficio y acceder al dinero acumulado.
Cuenta DNI cambió el descuento en carnicerías: cuándo será
Durante septiembre, las carnicerías, granjas y pescaderías adheridas a Cuenta DNI ofrecieron descuentos especiales los sábados 13 y 27. Sin embargo, el Banco Provincia informó que en octubre solo habrá una jornada con promoción, el sábado 11 .
El beneficio consiste en un 35% de descuento, con un tope de $6000 por persona y por semana, aplicable en los comercios adheridos.
Qué pasa con el resto de los beneficios
Más allá del cambio en carnicerías, el programa Cuenta DNI mantiene vigentes otros descuentos habituales durante octubre:
Especial Día de la Madre : 30% de descuento, el sábado 18 y el domingo 19 de octubre en comercios del rubro Gastronomía, con tope de $8.000 por persona, que equivalen a $26.700 en consumos.
Comercios de cercanía : 20% de descuento todos los viernes. Tope de $4.000 por viernes, que se alcanza con $20.000 en consumos.
Ferias y mercados bonaerenses : 40% de descuento todos los días. Tope de $6.000 por semana por persona (equivalente a un ticket de $15.000).
Universidades : 40% de descuento todos los días en comercios adheridos de universidades bonaerenses. Tope de $6.000 por semana por persona (equivalente a $15.000 en cconsumos).
Librerías : 10% de descuento los lunes y martes, en librerías adheridas de toda la provincia. Sin tope de reintegro.
Farmacias y perfumerías: 10% de descuento los miércoles y jueves, en comercios adheridos. Sin tope de reintegro.
Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas en la app en comercios adheridos.
Quiénes pueden acceder a los descuentos
Todos los usuarios de Cuenta DNI , la billetera digital gratuita del Banco Provincia, pueden acceder a las promociones. Solo se necesita tener una cuenta en la entidad o abrirla desde la propia app, disponible para Android e iOS.
En septiembre, más de 2,3 millones de personas utilizaron la aplicación para pagar compras con descuento en carnicerías y otros rubros, según datos oficiales del banco.
Cómo aprovechar las promociones
Para acceder a los beneficios, los clientes deben:
Pagar con Código QR o Clave DNI en los comercios adheridos.
Verificar que el local figure en la lista oficial publicada por el Banco Provincia .
Tener en cuenta los topes de reintegro semanales o mensuales.
Los reintegros se acreditan de forma automática en la cuenta vinculada dentro de los 10 días hábiles posteriores a la compra.
Preocupan las nuevas variantes del COVID: cuáles son sus síntomas "inusuales"
Las autoridades sanitarias de Reino Unido y Estados Unidos alertaron por el avance de nuevas variantes del COVID, identificadas como Stratus y Nimbus. Ambas cepas duplicaron los casos desde agosto y provocan síntomas que no eran habituales en olas anteriores, como dolor de garganta agudo y voz ronca.
Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), la positividad pasó del 7,6% al 8,4% en apenas una semana. Además, las hospitalizaciones subieron de 2 a 2,73 cada 100.000 habitantes , lo que llevó a reforzar las campañas de vacunación contra el COVID y la gripe.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron que los niveles de COVID en aguas residuales —indicador de transmisión comunitaria— se mantienen en valores moderados a nivel nacional. Sin embargo, cuatro estados registran niveles “muy altos” y en la región noreste la circulación del virus está en ascenso.
Síntomas distintivos de las nuevas variantes
Los pacientes describen el dolor de garganta como “intenso, como si tuvieran la garganta cubierta de hojas de afeitar” , según explicó el infectólogo Aaron Glatt en EE.UU. A estos cuadros se suman otros más frecuentes como:
Voz ronca
Dolor de cabeza
Tos persistente
Fatiga marcada
Nariz tapada o con goteo
Pese a estos nuevos síntomas, “no hay evidencia de que Stratus o Nimbus provoquen una enfermedad más grave ni de que las vacunas actuales sean menos efectivas”, afirmó el Dr. Alex Allen, epidemiólogo de la UKHSA.
Qué recomiendan las autoridades sanitarias
La UKHSA aconseja a quienes tengan síntomas que permanezcan en casa y eviten el contacto con personas vulnerables. En caso de salir, recomiendan usar mascarilla y evitar lugares concurridos si presentan fiebre alta o malestar general.
Asimismo, los especialistas recomiendan medidas simples para aliviar la garganta irritada, como beber líquidos en abundancia o tomar una cucharadita de miel.
Cómo será el programa Familia Militar: el nuevo beneficio con descuentos de hasta el 50% para personal de defensa nacional
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles la creación del programa “ Familia Militar ”, una iniciativa de alcance nacional que beneficiará a un universo de un millón de personas vinculadas al sistema de Defensa .
El plan contempla descuentos de hasta el 50% en múltiples rubros y fue presentado como un gesto de reconocimiento hacia quienes integran las Fuerzas Armadas y sus familias. “Durante décadas, nuestras fuerzas fueron humilladas, maltratadas y olvidadas. Este Gobierno abraza a quienes arriesgan su vida para salvar la de sus compatriotas”, expresó Adorni en conferencia de prensa en Casa Rosada.
“ Familia Militar ”: quiénes podrán acceder al programa de descuentos
El beneficio no se limita únicamente al personal militar en actividad. Según lo publicado en el Boletín Oficial, el universo alcanzado es amplio e incluye:
Militares activos de las Fuerzas Armadas.
Personal retirado y reservistas.
Personal civil del sistema de Defensa Nacional.
Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Familiares directos de caídos en cumplimiento del deber.
De esta forma, el programa impactará en distintos sectores de la comunidad militar, con la intención de otorgarles un beneficio directo en la vida cotidiana.
Cómo funcionará el programa “Familia Militar”
La iniciativa tendrá una plataforma digital exclusiva en la que los beneficiarios podrán consultar y acceder a los descuentos. Los convenios alcanzan a rubros variados, entre ellos:
Colegios y universidades.
Tiendas de indumentaria.
Artículos para el hogar.
Supermercados y cadenas de consumo masivo.
Hoteles y servicios turísticos.
Gimnasios y centros deportivos.
Los descuentos serán de hasta el 50% según el rubro y la empresa adherida. El Gobierno destacó que se trata de una articulación público-privada, lo que significa que el costo económico de los beneficios será absorbido en su totalidad por el sector privado, sin impacto en las arcas del Estado.
El fútbol brasileño cambia de raíz: qué trae el nuevo calendario de la CBF
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) presentó en Río de Janeiro el nuevo calendario que regirá entre 2026 y 2029. La reforma impactará en todas las divisiones, desde la Serie A hasta la Serie D, e introduce cambios de fondo en el modelo de competencias.
El Campeonato Brasil eño pasará a jugarse a lo largo de todo el año, desde el 28 de enero hasta el 2 de diciembre. El torneo conservará el sistema de todos contra todos, pero tendrá una pausa en junio y julio para la Copa del Mundo.
Los campeonatos estaduales se acotarán a un máximo de 11 fechas , entre el 11 de enero y el 8 de marzo, con la particularidad de que en varias semanas coincidirán con el inicio del Brasil eirão. La CBF reservó una semana exclusiva para las finales locales.
Copa do Brasil más amplia y con final única
El mayor torneo eliminatorio del país crecerá de 92 a 126 equipos en 2026, y a 128 en 2027 . Habrá 102 cupos directos para clubes provenientes de los estaduales (antes eran 80). Los 20 equipos de la Serie A se incorporarán en la quinta fase, ya en la antesala de los octavos. Además, los campeones de la Copa do Nordeste, Copa Verde, Serie C y Serie D se sumarán en la tercera fase.
La final se disputará en partido único, el 6 de diciembre, en sede neutral. La CBF definirá el escenario en función de la logística, la infraestructura y la capacidad de recibir a las dos hinchadas, con un mes de intervalo entre la semifinal y el duelo decisivo.
Copas regionales para expandir la base
Se crearán torneos regionales que no podrán jugar los clubes clasificados a competencias de la Conmebol. La Copa Sul-Sudeste reunirá a 12 equipos, con dos plazas para cada uno de los estados de Paraná, Río Grande do Sul, Santa Catarina, Río de Janeiro, San Pablo y Minas Gerais.
La Copa do Nordeste pasará de 16 a 20 participantes, mientras que la Copa Verde se dividirá en Copa Norte y Copa Centro-Oeste, cuyos campeones se enfrentarán en la final. El Estado de Espírito Santo se sumará a la zona Centro-Oeste. Estos certámenes se jugarán entre marzo y junio, en un máximo de diez fechas.
Más equipos en las divisiones de ascenso
La Serie C mantendrá 20 clubes en 2026 y 2027, con un cambio en los descensos: de cuatro a dos. El ascenso desde la Serie D subirá de cuatro a seis equipos. Desde 2027 la C pasará a 24 clubes y en 2028 alcanzará los 28 , con seis descensos y seis ascensos.
Mientras que la Serie D ampliará su cupo de 64 a 96 equipos , organizados en 16 grupos de seis, con 14 partidos garantizados por equipo. Los cuatro primeros de cada grupo avanzarán a una fase de eliminación directa con 32 equipos. Los cuatro semifinalistas ascenderán a la Serie C y los cuatro eliminados disputarán un repechaje por dos plazas adicionales. En total, habrá seis ascensos.
Tecnología y control financiero
En paralelo, el fútbol brasileño adoptará el offside semiautomático a partir de 2026 , sistema ya utilizado en la Premier League y en torneos FIFA. La CBF también presentará un modelo de Fair Play Financiero, que fijará límites de gasto en relación a ingresos, con sanciones por incumplimiento.
Impacto y proyección
Según la CBF, con la reducción de fechas en los estaduales y el ingreso tardío a la Copa do Brasil , los clubes de la Serie A jugarán hasta un 16% menos de partidos en la temporada. El número total de equipos con calendario nacional crecerá un 26% y la entidad prevé un aumento del 11% en los partidos organizados , con una inversión extra de 1.300 millones de reales a partir de 2026.
Los efectos plenos del nuevo esquema se sentirán desde 2028, cuando se estabilice la reducción de sobrecarga y la no superposición con fechas FIFA, en un calendario que, por primera vez, fue planificado con horizonte de cuatro años.
Aire frío y heladas tras las tormentas: cómo seguirá el pronóstico en Buenos Aires
El clima en gran parte del país dio un giro marcado tras las intensas tormentas que afectaron al centro argentino. Granizo, ráfagas y lluvias abundantes se concentraron en la provincia de Buenos Aires y en La Pampa, pero el panorama cambió con el ingreso de una masa de aire frío y seco que estabilizó la atmósfera, despejó los cielos y desplomó las temperaturas.
La irrupción de aire polar se sentirá con mayor fuerza en el sur y sudoeste bonaerense y en La Pampa, donde las mañanas del inicio de semana podrían registrar heladas aisladas. El viento sur, junto con el descenso de la humedad en capas bajas, favorecerá amaneceres fríos y noches más frescas de lo habitual para esta etapa de la primavera.
El martes se perfila como la jornada más crítica para el agro, con riesgo de heladas en sectores productivos de Buenos Aires , La Pampa y hasta en el norte de Río Negro. No obstante, se espera que el fenómeno sea breve: desde el miércoles, el viento rotará al norte y las temperaturas comenzarán a recuperarse con rapidez , devolviendo un ambiente más templado hacia mediados de semana.
Mientras tanto, las alertas meteorológicas se trasladaron hacia otros puntos del país. En la cordillera de Cuyo y el NOA persiste la presencia del viento Zonda , con ráfagas que alcanzan los 70 km/h, muy baja humedad y bruscos aumentos de temperatura, condiciones que complican la visibilidad y elevan el riesgo de incendios. En paralelo, el extremo austral de Argentina enfrenta nevadas intensas y vientos sostenidos en Tierra del Fuego, con acumulados que superan los 20 centímetros y ráfagas cercanas a los 90 km/h.
Los modelos de pronóstico coinciden en que la estabilidad dominará hasta el viernes, con cielos despejados y sin lluvias en la región pampeana. Esta ventana de calma permitirá mejorar el estado del suelo tras las tormentas recientes, aunque la atención ya está puesta en un nuevo frente frío que podría irrumpir el próximo fin de semana y modificar nuevamente el escenario climático.
Milei presentará el proyecto del nuevo Código Penal junto a la ministra Bullrich
El presidente Javier Milei encabezará este jueves, a las 17, en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza , la presentación del proyecto del nuevo Código Penal de la Nación, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona .
Se trata de la primera reforma integral del Código en más de un siglo. El texto actual rige desde 1921 y fue modificado de manera parcial en sucesivas oportunidades, sin que prosperaran los intentos de actualización completa.
La propuesta amplía el articulado de 316 a 920 artículos , con la unificación de normas dispersas en más de mil leyes especiales. El nuevo cuerpo normativo busca responder a los desafíos del siglo XXI con mayor protección a las víctimas, endurecimiento de penas y tipificación de delitos emergentes.
Patricia Bullrich presentó sus propuestas de gobierno: reformar el Código Penal, bajar la edad de imputabilidad y eliminar el cepo. (Foto: archivo)
Entre las innovaciones se destacan la imprescriptibilidad de crímenes graves como homicidios, abusos sexuales, trata de personas, narcotráfico y delitos de lesa humanidad; el aumento de penas para robos frecuentes como entraderas, salideras bancarias y robo de celulares; y la inclusión de nuevas figuras como “stealthing”, pornovenganza, secuestro virtual, crueldad animal y violencia organizada.
El texto también apunta a la corrupción estructural al eliminar beneficios para funcionarios condenados por delitos graves, incorpora el soborno entre privados y limita la libertad condicional. Además, introduce sanciones más severas para delitos ambientales —como minería ilegal o tala de bosques nativos— y para conductas digitales vinculadas al uso de inteligencia artificial, desde fraudes hasta la creación de imágenes sexuales falsas.
La comisión de expertos que elaboró el proyecto estuvo encabezada por el juez Mariano Borinsky , junto con magistrados y juristas como Jorge Buompadre , María Eugenia Capuchetti y Fernando Soto . El proceso incluyó más de un centenar de reuniones con jueces, fiscales, defensores y organizaciones de la sociedad civil.
Milei volvió a defender a su candidato: "No necesito ninguna explicación de Espert"
El Presidente Javier Milei defendió su gestión tras las denuncias contra el candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert. “No vamos a permitir que nos digan a quién echar por chimentos de peluquería ”, afirmó.
“Los argentinos no se van a dejar manipular por un grupo de mentirosos. Los que tienen que dar explicaciones de corrupción son ellos, tienen a su jefa presa con una tobillera y todavía le quedan 3 causas muy pesadas”, lanzó Milei en referencia a la oposición en diálogo con Radio Mitre y exhortó: “No hay que dejarse psicopatear, son sociópatas”.
“Saben como hacer esto, son especialistas. Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”, indicó Milei contra el peronismo y los acusó de estar " dispuestos a prender fuego todo con tal de tener el poder”.
En referencia a las elecciones nacionales del 26 de octubre, confió: “Espero que la gente tome conciencia que La Libertad avanza o la Argentina retrocede”. “Ellos construyeron una estructura que cuando están adentro del poder funcionan como una patrulla, que corre al que no piensa como ellos. Y cuando no son Gobierno, lo usan para destruir”, sostuvo.
“ Ellos quieren instalar que yo no puedo pisar el territorio, porque ahí puedo hacer una diferencia” , denunció sobre los incidentes que se registraron en los últimos actos que el Presidente encabezó en plena campaña electoral, como en Lomas de Zamora y este último lunes de Ushuaia. Al respecto, dijo: “Yo por las ideas de la libertad doy la vida”.
“Si yo creyera que alguno está sucio, ya lo hubiera echado”, respaldó Milei al principal candidato de LLA en territorio bonaerense y remarcó: “No necesito ninguna explicación de Espert”. “¿Usted le va a creer a Grabois o a Espert?”.
En cuanto al plan económico, aseguró que “está firme” . “En las negociaciones con las provincias toma relevancia Caputo”, indicó y celebró que en su administración “vamos construyendo las bases de la gobernabilidad”. Además, evaluó que "la pirotecnia electoral hace creer que las diferencias son más grandes. Estamos en condiciones de ponernos de acuerdo en algunas cosas, como la reforma tributaria y la reforma laboral”.
Además, insistió sobre el prometedor futuro de Argentina de continuar por el camino marcado por los libertarios: “En 10 años podemos estar como España, en 20 como Alemania. En 30 años podríamos parecernos a Estados Unidos y en 50 años estaremos entre los 3 primeros países del mundo”.
Sobre su próximo encuentro con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, programado para el 14 de octubre, adelantó que será “una reunión muy, muy importante” y prometió que “se vienen cosas muy lindas”.
La sincera confesión de Oriana Sabatini: cómo vive los cambios físicos del embarazo y su relación con la comida
Este miércoles Oriana Sabatini se abrió emocionalmente en una extensa entrevista con LAM (América TV), donde abordó temas profundos relacionados con su cuerpo y su vínculo con la alimentación.
Durante la charla, Mónica Farro le preguntó: "¿Tenés algún tema con tu cuerpo a futuro?" . La respuesta de Oriana fue contundente: "Todos", y sostuvo con sinceridad: "Toda la vida tuve una mala relación con la comida".
La cantante explicó que recientemente comenzó un tratamiento más profesional para abordar esta problemática. "Recién ahora empecé un tratamiento más profesional porque estaba buscando y quería hacer las cosas bien, estar super ordenada. La pérdida de control para una persona que ha sufrido toda la vida trastornos alimenticios es muy difícil", expresó.
También compartió cómo vivió los primeros meses de embarazo, marcados por cambios físicos y emocionales. "Los primeros tres meses me costaron mucho. Cuando te empieza a cambiar el cuerpo, la gente te dice: 'Bueno, pero estás creando vida y tenés un bebé adentro'. No es tanto por el cuerpo, sino porque habías logrado una estabilidad", reflexionó.
Al hablar sobre la exposición mediática, Romi Scalora mencionó que Oriana fue una de las figuras públicas a las que más veces se le adjudicaron embarazos en redes. La artista respondió con naturalidad : "Nunca me jodió que me hayan embarazado. Por ahí sí, me acuerdo de una vez de que agarraron una foto mía que tenía pancita, porque estaba de atracón en atracón".
Y cerró con una crítica al prejuicio que muchas veces recae sobre el cuerpo femenino: "Sí, me parecía raro el concepto de que porque una mujer suba de peso de repente tiene que estar embarazada, esa es la única opción, no puede haber engordado porque comió. Eso me parecía rarísimo".
¿Cuándo nacerá la bebé de Oriana Sabatini y Paulo Dybala?
Este miércoles Oriana Sabatini, en LAM (América TV), compartió una noticia muy especial: reveló el sexo de su primer hijo junto a Paulo Dybala. La cantante, que atraviesa un momento de plenitud personal, se mostró distendida y con buen humor durante la videollamada desde Roma, donde vive con el futbolista.
Ángel de Brito quiso saber cómo fue el momento en que Oriana le comunicó la noticia a su pareja. " ¿Cómo se lo dijiste a Paulo?", preguntó el conductor. "Cuando llegué a las vacaciones, dije: 'Voy a esperar 15 días'. Después, claro, me di cuenta de que si no me estaba viniendo por otro tema, ahí tenía un problema grave. Y le dije: 'No, escúchame. Te espero después del entrenamiento. Nos hacemos el test. Y así fue'. Y lo hicimos juntos y vimos ahí que había enganchado", relató la artista.
Durante la charla, Oriana se abrió emocionalmente y habló sobre sus miedos frente a esta nueva etapa. "Tengo un cagazo terrible", confesó sin vueltas. Luego profundizó: "Me cuesta la parte de crecer. No te voy a mentir. Me cuesta mucho cerrar una etapa. Yo tengo el síndrome de Peter Pan. No me gusta crecer y a veces veo madres que pierden su identidad".
En ese momento, Adabel Guerrero intervino con una pregunta que generó expectativa en el estudio: "¿Y prefieren que sea nene o nena?". "Es una nena igual", reveló Oriana, provocando aplausos y celebraciones entre los panelistas.
La conversación siguió con una consulta sobre los posibles nombres para la bebé. "Estamos ahí. Están pensando. Tenía algunos anotados. Tengo algunos que ya me gustan desde hace mucho. Pero esto es un trabajo en equipo. Nos tiene que gustar a los dos. Y yo soy medio como cabeza dura, ¿viste? Si me gusta uno es como que te obligo" , respondió entre risas, dejando ver su entusiasmo.
Finalmente, Ángel quiso saber cuándo está previsto el nacimiento. "Tengo fecha para el día del cumpleaños de mi madre (Catherine Fulop), que es el 11 de marzo", reveló Oriana.
La decisión irreversible que tomó Rocío Rial con Amadeo, el hijo de Morena Rial, tras la detención de su madre
Morena Rial fue nuevamente detenida y trasladada a la Unidad 51 Femenina de Magdalena por pedido explícito de la jueza Andrea Rodríguez Mentasty . En medio de esta situación, la incertidumbre sobre qué pasará con Amadeo, su hijo más pequeño, genera preocupación, ya que el niño cumplirá su primer año el próximo 7 de octubre.
Para garantizar su bienestar, la familia consideró que lo mejor era que quedara al cuidado de su hermana Rocío, decisión que ya estaba asentada en la Justicia mientras la joven permanece en la cárcel.
Facundo Ventura , amigo de la hija de Jorge Rial desde que fue adoptada, dio más detalles de su presente tras su detención y la logística que tendrá su familia para hacerse cargo del pequeño. "Una de sus mejores amigas me contaba que estaban armando, de todas maneras, el cumpleaños de su hijo Amadeo, que es ahora. Lo van a hacer igual, lo van a festejar con su hermana, Rocío" , lanzó en La Posta del Espectáculo (TV Pública) .
"Una de sus mejores amigas me contaba que estaban armando, de todas maneras, el cumpleaños de su hijo Amadeo, que es ahora. Lo van a hacer igual, lo van a festejar con su hermana, Rocío" , sumó el periodista, que pese a que la madre no esté presente físicamente, la celebración no se va a suspender.
Y agregó, además, que todo sigue en marcha: "Están buscando el tema de salones, tortas, catering para resolverlo porque la idea es festejarlo, aunque Morena siga detenida".
En ese sentido, reveló que Rial seguiría en el penal, por lo menor, por un mes: "Eso tardaría en que le den la domiciliaria".
"Cuando Morena estuvo detenida en la alcaldía, Jorge se hizo cargo de Amadeo y generó un vínculo increíble, lo que lo hizo acercarse mucho más a su hija" , reveló Ventura. Por otro lado, Facundo opinó que tuvo un beneficio en la excarcelación por el vínculo paternal con el periodista: "La liberaron por ser hija de Jorge, por ningún otro motivo".
Qué pasará con Amadeo, tras la detención de Morena Rial
Tras la detención de Morena Rial , todos comenzaron a preguntarse qué pasará con Amadeo , su hijo que está por cumplir un año.
Carlos Salerno fue quien, en Desayuno Americano (América TV) , planteó la gran incógnita: qué ocurrirá a partir de ahora con el hijo más pequeño de Morena.
El periodista señaló que la joven quedará privada de su libertad hasta que se concrete el juicio, un proceso que podría extenderse en el tiempo. Fue entonces cuando lanzó un interrogante que abrió el debate: “Ahora, ¿Qué pasará con su bebé? ¿En qué condiciones quedará? Es un contexto delicado que una madre esté lejos de su hijo. ¿Será posible que su bebé también termine en la cárcel?” .
De inmediato, la referencia remitió a Leonera, el premiado film de Pablo Trapero que retrata cómo es la vida de las presidiarias que conviven con sus hijos pequeños tras las rejas.
Ciencia versus Astrología: buscan frenar una charla de Ludovica Squirru en el Planetario
La Asociación Argentina de Astronomía (AAA) elevó un fuerte reclamo para impedir que la astróloga Ludovica Squirru presente su obra Horóscopo chino 2026 en el Planetario Galileo Galilei el próximo sábado 4 de octubre.
A través de una carta dirigida a la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, y firmada por su presidenta, Mariana Orellana, la entidad expresó su “enorme preocupación y categórico rechazo” frente a la iniciativa, por considerar que el Planetario es un espacio destinado a la divulgación científica y no a prácticas que definen como “pseudocientíficas”.
En el comunicado, la AAA advirtió que permitir este tipo de actividades en un ámbito emblemático para la ciencia argentina significa “un agravio a la comunidad científica y educativa, un retroceso en la enseñanza de las ciencias y una deshonra a la trayectoria del propio Planetario”.
La asociación recordó que la misión del Galileo Galilei es acercar la astronomía y el conocimiento científico al público general, trascendiendo el plano académico. En ese sentido, instó a las autoridades porteñas a cancelar la presentación con el fin de “preservar la función del Planetario como faro de la ciencia en Buenos Aires y en todo el país”.
El Senado trata los vetos de Javier Milei al Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica
El Senado de la Nación sesionará este jueves 2 de octubre desde las 10 de la mañana con un temario cargado de alto voltaje político: se tratará el rechazo a los vetos presidenciales de Javier Milei sobre los proyectos de Financiamiento Universitario y de Emergencia en pediatría, con especial impacto en el Hospital Garrahan. Ambas iniciativas vienen de rechazar los vetos desde Diputados.
En caso de no tener los votos necesarios para impedir que caigan los vetos, el Ejecutivo se verá obligado a promulgar ambas leyes. Ese escenario plantearía una situación similar al tratamiento que se tuvo en diputados sobre estos proyectos en donde se impusieron la voluntad de los legisladores en contra de lo que quería el Gobierno.
Además sería ratificar la lógica con la que viene votando la Cámara alta que a fines de agosto, ya había aprobado por amplia mayoría ambos proyectos:
Financiamiento universitario: 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.
Emergencia pediátrica: 62 votos a favor y 8 en contra.
Pese a este contexto adverso, trascendió que Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior, intentó generar puentes con los bloques dialoguistas y con los gobernadores para recuperar votos, aunque el panorama no sería optimista.
La oposición logró aprobar la emergencia en el Hospital Garrahan.
Qué más se debatirá en la sesión
El temario definido en Labor Parlamentaria incluye también:
La prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas (Misiones).
La ratificación de dos tratados internacionales.
El debate por la media sanción al Sistema de Alerta Sofía, el programa creado en 2019 por el Ministerio de Seguridad, bajo la gestión de Patricia Bullrich, que busca difundir de manera urgente las desapariciones de menores.
Claves políticas de la jornada
La sesión de este jueves marcará un nuevo capítulo de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo.
El rechazo a los vetos obligará al presidente Milei a promulgar leyes que había intentado frenar.
El financiamiento universitario fue uno de los reclamos más duros del sector académico en 2024 y 2025.
La emergencia pediátrica impacta de lleno en el Hospital Garrahan, símbolo de la atención infantil de alta complejidad.
Así votaron los diputados.
La Cámara de Diputados rechazó los vetos
La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica y a la ley de Financiamiento Universitario, al sumar más de dos tercios de los votos de los legisladores. Ahora, el Senado deberá hacer lo propio este jueves para poder restablecer ambas iniciativas.
Para la ley de Emergencia Pediátrica, los legisladores insistieron con la sanción de la normativa con 181 votos a favor, 60 contra y 1 abstención. Para la ley de Financiamiento Universitario, la votación fue: 174 a favor, 67 contra y 2 abstenciones.
El Ejecutivo necesitaba llegar a un tercio de los votos para poder mantener las leyes caídas pero estuvo lejos: a más 20 legisladores de lograrlo.
José Luis Espert respondió sobre Fred Machado: "Yo no soy ningún narco, no fui financiado por ningún narco"
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, explicó en A24 su vínculo con Federico 'Fred' Machado tras la acusación de haber recibido una transferencia de 200 mil dólares por parte del narcotraficante . "Yo no soy ningún narco, no fui financiado por ningún narco, es toda campaña sucia", afirmó y apuntó contra el dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, quien impulsa una causa en su contra.
"Todas las pruebas que tienen son los recortes que forman parte de la operación de descalificación de mi persona . El objetivo de esa campaña era que yo no compitiera en 2021. Me veían a mí como amenaza. Me hacen una campaña sucia, relacionándome con la campaña de 2019", remarcó el diputado sobre el financiamiento de su campaña a presidente por el sello Unite en 2019.
"Nos juntamos con Fran Machado, le cuento en qué andaba, que estaba presentando mi libro. Y me dice 'Si la editorial no tiene lugar para presentar tu libro, yo te llevo en avión a Viedma '. Yo agradezco públicamente", contó sobre el video en el que el legislador agradece a Machado, oriundo de la ciudad rionegrina.
" Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro, lo que esa persona hace cuatro años después . Cuando uno entra en una campaña política de cero, la cantidad de gente que se te acerca es enorme ", defendió su posición luego de que se lo vincule a Fred Machado, quien le habría facilitado movilidad en ese momento.
En diálogo con Pablo Rossi de A24, afirmó: " Yo usé vehículos que el sello partidario me proveía. No sé si eran de é l", al responder que usó una Jeep Grand Cherokee, vehículo ligado a Machado. En ese sentido, abundó que "el que maneja los recursos del candidato no es el candidato" y replicó que "es un tema del sello partidario con el que competí".
"En el 2019, p ara tengamos una idea la nube de pedos en la cual andaba... arrancaba de cero en política, nunca había hecho política, recién me había casado, estaba presentando mi libro, estaba preparando la plataforma política. Cuando entrás en política y te ven atractivo se te mete gente buena que te quiere apoyar y otra gente muy mala que hoy anda diciendo cualquier cosa de mí. Esa gente mala te la mete la gente porque no quiere que te metas en la política", expresó.
La supuesta transferencia por 200 mil USD
Rossi le consultó a Espert sobre una supuesta transferencia realizada el 1ero de febrero del 2020, de parte de un fondo fiduciario ligado a Fred Machado, datos que figuran en la denuncia que el dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, realizó en la Justicia.
"Un papel de una supuesta contabilidad paralela, de una causa que hay en Estados Unidos. de qué estamos hablando. Yo no le voy a dar el gusto a Grabois de que este sea el único tema de campaña . Lo que no quieren ellos que se discutan las cosas que hay que discutir en campaña. Yo voy a trabajar con esto en la Justicia", advirtió Espert.
" Grabois meteme más denuncias, vamos a ir a la Justicia a pelearnos, ahora van a venir las mías contra vos. No te voy a permitir que manches el laburo de mis viejos de toda la vida", instó. Entonces, reafirmó: "Yo no soy ningún narco, no fui financiado por ningún narco, es toda campaña sucia".
El respaldo del oficialismo
El legislador se refirió a los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien dijo en declaraciones radiales que el tema debía ser explicado. "Yo hablé con Patricia de esto y ella me dijo que fue una desafortunada declaración de ella, y al mismo tiempo, fue malinterpretada ", lamentó.
Consultado sobre un posible renuncia a su candidatura, el postulante de LLA fue tajante: "De ninguna manera, me siento más fuerte que nunca. No lo hubiera aceptado porque es darle el gusto a estos tipos".
En ese sentido, agradeció el apoyo brindado por el presidente Javier Milei tras el estado público que tomó la denuncia en su contra: "Pero además el presidente me ha recontra bancado . Al igual de la calificación que usó el mandatario para referirse a la polémica, Espert replicó que " es un chisme de peluquería ". "Esto es mierda kirchnerista que nos quiere poner en pie de igualdad. Podemos explicar cada peso de nuestro patrimonio, me lo gané laburando", enfatizó.
La particular foto de Ricky Montaner tras el supuesto engaño de Stefi Roitman con Nico Furtado
Ricky Montaner decidió salir al cruce de los rumores que vinculaban a Stefi Roitman con Nico Furtado , compartiendo un posteo en redes sociales que parecía destinado a despejar cualquier duda sobre el supuesto encuentro íntimo.
Más allá del descargo público que compartieron en Instagram, cómo se tomaron realmente la noticia los protagonistas sigue siendo algo que solo ellos conocen con certeza, un asunto que permanece dentro de la pareja. Sin embargo, por el momento, deciden mostrarse felices y unidos, alejando las especulaciones, teorías y malas vibras sobre su relación.
Recientemente, el cantante y la actriz asistieron juntos al partido del Inter de Miami, equipo de Lionel Messi, contra el Chicago Fire. La pareja aprovechó la ocasión para disfrutar del encuentro y dejar ver su complicidad frente a las cámaras.
En la fotografía que Ricky eligió para compartir en redes, se lo puede ver abrazando a Stefi y con una gran sonrisa, mientras ella mantiene la misma actitud relajada y feliz, luciendo la camiseta rosa.
De igual manera, publicó otras imágenes de la misma salida, una en solitario y otra junto a su papá, Ricardo Montaner, dejando en claro que se trató de un plan familiar.
Qué dijo Nico Furtado de los rumores con Stefi Roitman
Nico Furtado sintió la necesidad de salir a aclarar los rumores que circularon con vehemencia acerca de que tendría un affaire con Stefi Roitman.
Su palabra salió al aire de Intrusos (América TV) luego de una charla que tuvo con la periodista Laura Ubfal. “No soy de aclarar nunca estas cosas. Realmente no entro en este juego”, comenzó diciendo el actor.
Acto seguido, agregó: "Como a vos te tengo aprecio, te cuento, por si te interesa, que acá no hay nada".
Entrando en detalle explicó que comparte amistades con Stefi en España, lo que podría justificar que se los vea en los mismos lugares. “Con Stefi compartimos mismo grupo de amigos en Madrid e incluso, uno de nuestros managers, por lo que no sería nada que nos vean en un mismo lugar con nuestro círculo” , aseguró.
Sin embargo, fue contundente al aclarar que ese no fue el caso en esta ocasión. Finalmente, apuntó con dureza contra Magalí Sica, la influencer que subió el video: "Esta impresentable chica editó esto donde no se nos ve juntos en ningún momento y encima en calles distintas… Es un delirio y no entiendo cómo pueden darle réplica con tan absurdo video. Por favor no alimenten cosas que están a la vista que son mentira".
ANSES: cuándo se cobran las jubilaciones en octubre 2025
Con el comienzo del mes de octubre la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) c onfirmó todos los datos sobre los pagos para jubilados y pensionados. De esta manera, el organismo compartió las fechas de cobro junto con los valores actualizados tras el aumento previsto por ley y el refuerzo mensual que sigue vigente.
Por eso los beneficiarios pueden consultar desde Mi ANSES su recibo de haberes. Ahí mismo se detallan todos los importes correspondientes para cada prestación y se aclara cómo es que impacta el bono en los diferentes niveles de ingreso.
Monto de las jubilaciones de ANSES en octubre 2025
Según el IPC, las jubilaciones y pensiones suben un 1,9% . Además, se mantiene el bono de $70.000 que reciben quienes perciben los haberes más bajos.
La jubilación mínima pasó a $326.304,88 y con el bono llega a $396.304,88.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) queda en $261.016,96 y con el bono $331.016,96.
Las Pensiones No Contributivas (PNC) es de $228.381,85 y con el bono llega $298.381,85.
La jubilación máxima pasó de $2.154.562,04 a $2.195.498,72.
Este esquema busca priorizar a los sectores más vulnerables.
ANSES junio 2025: calendario de pagos con aumentos, aguinaldo y extra de $70.000 para AUH, jubilados y asignaciones
¿Quiénes cobran el bono de $70.000?
El refuerzo de $70.000 le corresponde a todos los jubilados y pensionados que perciben la mínima. Para quienes superan ese nivel, el bono se paga de manera proporcional hasta alcanzar el límite de $396.304,88.
Esto significa que si el haber supera esa cifra, el beneficiario ya no accede al refuerzo.
Cuándo cobro la jubilación de ANSES en octubre 2025
El calendario de pagos ya está definido y se organiza según la terminación del DNI:
DNI terminados en 0 - 8/10
DNI terminados en 1 - 9/10
DNI terminados en 2 - 9/10
DNI terminados en 3 - 13/10
DNI terminados en 4 - 14/10
DNI terminados en 5 - 15/10
DNI terminados en 6 - 16/10
DNI terminados en 7 - 17/10
DNI terminados en 8 - 20/10
DNI terminados en 9 - 21/10
DNI terminados en 0 y 1 - 22/10
DNI terminados en 2 y 3 - 23/10
DNI terminados en 4 y 5 - 24/10
DNI terminados en 6 y 7 - 27/10
DNI terminados en 8 y 9 - 28/10
De esta manera, ANSES garantiza que durante octubre todos los jubilados y pensionados reciban sus haberes.
Wanda Nara reveló qué hizo con el Martín Fierro tras el supuesto enojo de Telefe: "Está entre..."
Tras la ceremonia, donde Bake Off Famosos se consagró como Mejor Big Show, Wanda Nara sorprendió a todos al decidir quedarse con el premio y llevárselo a su casa. Un día después decidió devolverlo y además, aclarar en sus redes sociales qué fue lo que sucedió realmente.
Según trascendió en Intrusos (América TV), este gesto no habría sido del agrado de Telefe , que consideró que los galardones forman parte del reconocimiento colectivo del programa, y no de un solo integrante.
Además, mencionaron que algunos compañeros del ciclo también reaccionaron con cierto malestar ante la situación, ya que consideraron que el premio debería permanecer como símbolo del trabajo en equipo que permitió el éxito del programa y también, el deseo de tener una foto con la estatuilla.
“Gracias Telefe por darme la posibilidad de tenerlo en mi casa. Ya está entre todos mis premios” , escribió la empresaria, dejando en claro que el galardón ahora forma parte de su colección personal.
Asimismo, Wanda celebró la ocasión y anticipó nuevos logros: “Vamos por muchos más. Martín en casa” , señaló, destacando nuevamente que el traslado del premio se realizó con el aval del canal de las pelotitas.
Este mensaje también es una respuesta a las críticas que recibió por "mala compañera" por haber dejado a sus compañeros de programa sin premio y por las fotos que se sacó, adjudicándose el triunfo solo a ella. La conductora se hizo una extensa sesión de fotos con la estatuilla, por la que también fue cuestionada, especialmente por una en la que está acostada en la cama.
Qué dijo Wanda Nara tras ganar el Martín Fierro
Wanda Nara se manifestó en redes siociales tras ganar el premio Martín Fierro a Mejor Big Show con Bake Off Famosos (Telefe), terna que compartía con La Noche perfecta (eltrece) y Noche al Dente (América).
“Hermosa mañana. Gracias Telefe, Dario Turovelzky, Federico Levrino, Guillermo Pendino por darme los formatos más hermosos y confiar en mí. Gracias a ustedes por permitirme entrar a sus casas todas las noches” , escribió en un posteo de Instagram.
Además, agradeció a su familia por el apoyo: “Gracias a mis hijos que hacen el sacrificio cuando mamá pasa muchas horas fuera de casa o en un estudio de grabación y son felices y orgullosos solo sabiendo que mamá cumple sus sueños. Gracias a mi familia y amigos por ayudarme tanto y estar siempre. Es también de ustedes porque sin ustedes no podría”.
“Gracias APTRA por tantas nominaciones. Gracias a mi equipo que son los mejores. Gracias a todos los que hicieron Bake Off, me hicieron muy feliz” , cerró.
Oriana Sabatini reveló el sexo del bebé que espera con Paulo Dybala y contó cuándo nacerá
Este miércoles Oriana Sabatini compartió una noticia muy esperada en LAM (América TV): reveló el sexo de su primer bebé junto a Paulo Dybala. La cantante, que atraviesa un momento de enorme felicidad, se mostró relajada y espontánea durante la charla con Ángel de Brito y el panel del programa.
"¿Cómo se lo dijiste a Paulo?", le preguntó el conductor. "Cuando llegué a las vacaciones, dije: 'Voy a esperar 15 días'. Después, claro, me di cuenta de que si no me estaba viniendo por otro tema, ahí tenía un problema grave. Y le dije: 'No, escúchame. Te espero después del entrenamiento. Nos hacemos el test. Y así fue'. Y lo hicimos juntos y vimos ahí que había enganchado", relató Oriana desde Roma.
La artista también se sinceró sobre cómo vive esta nueva etapa. "Tengo un cagazo terrible", confesó. Y explicó con total honestidad: "Me cuesta la parte de crecer. No te voy a mentir. Me cuesta mucho cerrar una etapa. Yo tengo el síndrome de Peter Pan. No me gusta crecer y a veces veo madres que pierden su identidad".
En medio de la charla, Adabel Guerrero quiso saber: "¿Y prefieren que sea nene o nena?". "Es una nena igual", reveló Oriana, provocando una ola de festejos en el estudio.
Además, la panelista le preguntó si ya habían pensado en nombres. "Estamos ahí. Están pensando. Tenía algunos anotados. Tengo algunos que ya me gustan desde hace mucho. Pero esto es un trabajo en equipo. Nos tiene que gustar a los dos. Y yo soy medio como cabeza dura, ¿viste? Si me gusta uno es como que te obligo", respondió entre risas.
Además, De Brito quiso saber cuándo está previsto el nacimiento. "Tengo fecha para el día del cumpleaños de mi madre (Catherine Fulop), que es el 11 de marzo", reveló Oriana.
Cómo fue la tierna reacción de Tiziana Sabatini tras la noticia del embarazo de Oriana y Paulo Dybala
Este martes Oriana Sabatini y Paulo Dybala compartieron una noticia que conmovió a sus seguidores: están esperando su primer hijo. El anuncio, que rápidamente se volvió viral, llegó a través de un video titulado “Primer posteo de nosotros tres”, en el que se muestra la ecografía del bebé y escenas íntimas cargadas de emoción entre la pareja.
Utilizando una cámara digital sencilla, Oriana registró momentos que transmiten una profunda conexión y alegría. En el clip publicado en Instagram, se puede ver a Dybala con una sonrisa radiante, reflejando el entusiasmo que viven como futuros padres. Las imágenes se alternan con fragmentos de la ecografía, donde escuchan por primera vez los latidos y señales de vida de su bebé, generando un ambiente cálido y conmovedor.
La noticia no tardó en generar una ola de reacciones en redes sociales. Amigos cercanos, figuras del espectáculo y miles de fanáticos se volcaron a los comentarios para felicitar a la pareja y enviarles buenos deseos en esta nueva etapa de sus vidas.
Martha Pelloni opinó sobre el triple crimen: "Los narcos financian la política de la provincia de Buenos Aires"
En el marco del triple crimen en Florencio Varela , Martha Pelloni se refirió al narcotráfico y destacó que “ los narcos financian la política en la provincia de Buenos Aires ”, y destacó que está “ muy preocupada por el tema y no es algo de hoy ”. Sin embargo, dejó un mensaje optimista: " Vamos a salir adelante ”.
En A24, la religiosa opinó sobre los asesinatos de las tres jóvenes de La Matanza: “ La forma en cómo se ha dado y lo que va apareciendo día a día que tiene que ver con la Policía, con los políticos, y con la Justicia, con todo el entramado de la acción social, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, es terrible”.
“Vamos a salir adelante, pero el tema del narcotráfico es terrible y no es un tema de estas tres chicas, sino de todas las mujeres que todos los días tenemos un femicidio y la violencia es mayor donde la droga ha entrado, la que más matan es a la mujer que también la usan para trata”, sostuvo Pelloni.
“ Hace rato que la problemática del narcotráfico la tenemos centralizada en la provincia de Buenos Aires . Y aunque estén presos estos narcos financian la política de la provincia de Buenos Aires y esto se tiene que terminar , se tiene que decir. Lo que ha pasado no habría ocurrido si los políticos no estaban entongados ”.
En otra oportunidad Martha Pellini ya había hecho declaraciones contra el narcotráfico y había marcado su posible vinculación con la política al igual que en esta nota donde centró sus reclamos en la provincia de Buenos Aires tras la muerte de las tres jóvenes en Florencio Varela y la posterior detención de Pequeño J en Perú, el presunto autor intelectual del hecho, quien sería un jefe narco.
La inesperada respuesta de Lali Espósito cuando le preguntaron cuántos millones ganó en su carrera
Lali Espósito está en España, donde viajó para integrar el jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La estrella de la música aprovechó su estadía en el país ibérico para visitar La Revuelta, el programa de David Broncano.
A la intérprete de Fanático, Plástico, Soy , entre otros hits, le preguntaron cuánto dinero tiene en su cuenta bancaria y ella sorprendió con su respuesta.
“Te lo voy a decir así... recién estábamos hablando de hace cuántos años trabajo. ¡Hace 23 años!” , comenzó diciendo Lali. "Todo esto es para decir que estás muy forrada” , exclamó el conductor.
“No diría forrada, pero me va bien. Igual yo no... no me vas a ver con carteras caras. Me da vergüenza gastar en esas cosas” , completó la estrella del pop.
"Soy una argentina nacida y crecida en un barrio bajo, no me sale de adentro tener dinero y gastarlo en algo ostentoso", agregó.
Lali explicó que hizo mucho dinero en 23 años de carrera, pero siempre invirtió en ayudar a sus seres queridos. "Alguna cosa me compro, pero para mí lo más importante, a medida que fui creciendo, siempre fue que mi familia tenga un techo. Mi dinerito está puesto en que los míos tengan una mejor vida”, cerró la estrella de la música.
¿Cuántos años tiene Lali Espósito y hace cuántos años que trabaja en el medio?
Lali Espósito tiene 33 años —nació el 10 de octubre de 1991— y lleva 23 años trabajando en el medio artístico. Comenzó su carrera siendo muy chica, de la mano de Cris Morena, y desde entonces no dejó de crecer como actriz y estrella de la música.
¿Qué dijo Lali Espósito de su vida sexual con Pedro Rosemblat?
Lali Espósito se encuentra en España, donde viajó para integrar el jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. A esta experiencia también se sumó su novio, Pedro Rosemblat , con quien compartió dulces momentos en redes sociales, mostrando la complicidad que los une.
En las últimas horas, la artista pop participó del programa La Revuelta y protagonizó un divertido intercambio con el conductor David Broncano . En medio de la charla, surgió una pregunta que desató risas y comentarios: “¿Relaciones sexuales en los últimos treinta días?” .
Con una sonrisa cómplice, Lali respondió: “Muchísimas, porque mi novio está acá. Hola, mi amor. Te encanta que cuente en televisión española cuánto foll... Estás muy cómodo y muy contento” .
El conductor, entre risas, saludó a Rosemblat , que se encontraba entre el público: “Pedro, has visto que he dudado si sacarte o no, pero Lali ha dicho: ‘Sacarle al chaval, que se le vea que está contento, que le brillen los ojos’” . Inmediatamente, Lali expresó: “Pobre hombre. Perdón, mi amor, bueno” . Y Pedro contestó con timidez: “No, todo bien. Yo soy bastante más pudoroso que Lali, la verdad. Como casi todo el mundo, ¿no?” .
Para cerrar el momento, Lali remató con una confesión que provocó carcajadas en el estudio: “Yo estuve diez días en el festi de San Sebastián siendo jurado de la competencia oficial. Te iba a decir que ahí estuve sola muchos días. Ahí me maté a pa... hasta que él llegó” .
La firme postura de Susana Giménez que evidencia lo que piensa de Verónica Lozano: "Es una..."
Este miércoles, en A la tarde (América TV), Susana Giménez respondió con firmeza a los comentarios de Verónica Lozano , quien se mostró molesta tras la entrega de los Premios Martín Fierro 2025 de Televisión.
En una nota con el cronista Oliver Quiroz, la diva fue consultada sobre cómo le habían caído los dichos de Lozano. Fiel a su estilo, Susana contestó sin vueltas: "Bien, qué sé yo. Todo el mundo se lo merece, pero bueno , nadie hizo 36 años de televisión, con 40 puntos de rating", lanzó picante.
Y reafirmó su postura: "Si me lo dan es porque me lo merezco".
Quiroz quiso saber si había existido algún reclamo interno por parte de Susana: "¿Te quejaste con algún directivo por lo que dijo Vero o algo? ¿Llamaste a Telefe?". La conductora descartó esa posibilidad de inmediato: "No, pero por favor. No dijo nada tampoco. Dijo: 'Yo no tengo nada contra Susana Giménez, pero siempre se lo dan a Susana Giménez'".
El periodista le recordó que Lozano había asegurado que no volvería a asistir a la entrega de premios. La respuesta de Susana fue tajante: "Que no vaya, eso es una cosa de ella".
Qué dijo Jorge Rial sobre Susana Giménez tras los Premios Martín Fierro 2025
Jorge Rial volvió a apuntar con dureza contra Susana Giménez , esta vez tras la entrega de los Martín Fierro 2025 , donde la histórica conductora fue reconocida con el premio a Mejor Labor en Conducción femenina en televisión. La distinción no cayó nada bien en el periodista, que no tardó en manifestar su enojo.
Durante su programa Argenzuela en Radio 10, Rial se despachó sin filtros: "Me cansó este jueguito de hacerse la estúpida. Y me cansó que se la perdonamos todas. Y me cansó esta pleitesía que se le hace constantemente a Susana, se le dan premio y no hace un carajo. Se rasca la argolla todo el tiempo. No le gusta laburar porque es una vaga".
El conductor fue aún más lapidario al referirse al ciclo que actualmente encabeza la diva: "Vean el programa de mierda que hace, LOL. Es el peor programa que vi en mi vida, mal conducido. Ella no tiene idea de lo que hace. Si quieren ver cómo no se hace un programa de televisión, vean LOL. Habla mal del país todo el tiempo".
Rial también se mostró indignado por el furcio que Susana tuvo al mencionar al cantante Luck Ra durante la gala. "No podés subir y decir Ruckauf. Dale, loco. Si no lo sabés, no lo nombres. Hasta lo del 'dinosario, ¿vivo?' era divertido", expresó, visiblemente molesto.
Para cerrar su descargo, el periodista comparó la actitud de Giménez con la de Mirtha Legrand: "Todos los fines de semana hace un programa, está informada. A mí no me parece gracioso. A mí Susana me causa menos gracia con un desalojo".
A semanas de las elecciones nacionales, Kicillof se reunió con Cristina Kirchner en San José
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el departamento en el que la exmandataria cumple prisión domiciliaria, ubicado en San José 1111 del barrio porteño de Constitución. La reunión se produjo a tres semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
"Fue un buen encuentro, duró una hora y media, hablaron de la situación nacional, internacional y de seguir sumando fuerzas para las elecciones de octubre", revelaron fuentes cercanas al gobernador a A24.com.
La reunión tuvo lugar esta tarde pero no hubo imágenes difundidas de ningunas de las dos partes. Tanto Kicillof como Fernández de Kirchner encabezan las dos líneas principales de la coalición Fuerza Patria, el armado político con el que el peronismo volverá a competir en las elecciones nacional del 26 de octubre, después de la contundente victoria en la provincia de Buenos Aires del pasado 7 de septiembre.
El alejamiento entre Kicillof y la expresidenta lleva varios meses y tensiona la interna de la principal fuerza opositora del Gobierno de Javier Milei. La última vez que el gobernador coincidió con Fernández de Kirchner fue en la sede del PJ, cuando el 10 de junio pasado, la Corte Suprema confirmó la condena en contra de la expresidenta. En esa oportunidad, el gobernador hasta llamó a marchar con una columna propia contra la condena de la exmandataria.
Es que Kicillof siempre mantuvo una postura pública de respaldo hacia la jefa del PJ, pese al distanciamiento que se concretó cuando oficializó la creación del espacio Movimiento Derecho al Futuro, que fue tomado como una forma de disputarle poder al cristinismo.
La visita se da en un momento de tensión política para el oficialismo nacional que atraviesa por momentos de tensión cambiaria, a pesar del apoyo que recibió de parte del Tesoro de Estados Unidos, y de tensión política, luego de que José Luis Espert sea señalado por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La expresidenta, incluso, aprovecho esa situación para dedicarle un posteo en redes sociales a Milei. "¡Ay Milei!... Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás", dijo la exmandataria y después ironizó: “¿Y lo del ‘Profe’ Espert? ¿Qué me contás Milei? Tu primer candidato a diputado nacional en la PBA, el que gritaba ‘cárcel o bala’… asociado y recibiendo dólares de los narcos”.
Ante ese contexto, el peronismo se reagrupa y planifica la estrategia electoral en el mes en el que tendrán lugar las elecciones nacionales.
En el departamento de San José, Fernández de Kirchner recibió varias visitas políticas. El candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, y el postulante a diputado por San Juan, Juan Manuel Urtubey, fueron algunas de las figuras a las que recibió.
Octubre 2025: 5 signos que tendrán revelaciones importantes en sueños
Octubre 2025 comienza con una vibración espiritual intensa , potenciada por la Luna creciente y el influjo de Neptuno en Piscis , planeta de los sueños y la intuición. Este tránsito despierta la percepción psíquica y brinda mensajes a través de los sueños , que pueden servir como guía para decisiones personales y laborales.
Los especialistas recomiendan tener un cuaderno de sueños en la mesa de noche para anotar detalles al despertar, ya que las revelaciones suelen desvanecerse con rapidez.
Los 5 signos que recibirán mensajes en sueños durante octubre 2025
1. Cáncer: claridad sobre vínculos familiares
Cáncer podría soñar con escenas que reflejen emociones no resueltas con familiares o personas cercanas , ayudándolo a sanar viejas heridas.
2. Leo: señales sobre el amor propio
Leo recibirá sueños que reflejan su autoestima y le marcan el camino para recuperar confianza y priorizarse .
3. Escorpio: intuición sobre decisiones laborales
Escorpio tendrá sueños premonitorios que le advertirán sobre oportunidades de trabajo o alianzas estratégicas.
4. Piscis: mensajes espirituales
Piscis es el más sensible a la energía de Neptuno, por lo que puede soñar con guías espirituales o recibir respuestas sobre su camino de vida .
5. Sagitario: advertencias para evitar riesgos económicos
Sagitario podría tener sueños que lo alerten sobre inversiones dudosas o gastos innecesarios .
Cómo aprovechar las revelaciones oníricas
Colocar amatista o cuarzo blanco debajo de la almohada para potenciar la memoria de los sueños.
Colocar amatista o cuarzo blanco debajo de la almohada para potenciar la memoria de los sueños.
Anotar cada detalle apenas despertar.
Anotar cada detalle apenas despertar.
Evitar pantallas al menos 30 minutos antes de dormir para mejorar la calidad del descanso.
Evitar pantallas al menos 30 minutos antes de dormir para mejorar la calidad del descanso.
El mes de octubre invita a estos signos a prestar atención a su mundo onírico : los sueños pueden revelar mensajes valiosos para tomar decisiones conscientes .
La historia oculta detrás del nombre de Pequeño J y su vínculo con un personaje icónico del cine
Tony Janzen Valverde Victoriano , conocido como “Pequeño J”, fue detenido en Perú acusado de haber ideado y ejecutado el brutal triple crimen de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. Pero su historia personal está atravesada por la herencia del narcotráfico y un pasado familiar cargado de violencia, con el asesinato de su padre como un punto clave.
Su papá, Janhzen Valverde Rodríguez , formaba parte de la organización Los Injertos de Nuevo Jerusalén . El 16 de diciembre de 2018 fue asesinado por un sicario de la banda rival El Gran Marqués. La vida del hombre giraba en torno al delito: en redes sociales se presentaba con el nombre Pablo Emilio Escobar, en alusión al célebre narcotraficante colombiano.
Meses antes de su asesinato, había dejado un inquietante mensaje en Facebook: "Toda la vida bandido. Aproveche el día que amanece y agradezca a Dios y disfrute lo más que pueda porque no sabe si mañana estarás".
Las fotos que compartía mostraban reuniones con amigos, alcohol y música, siempre rodeado de un ambiente marcado por el mundo narco. La familia entera de Valverde Rodríguez estaba vinculada a grupos delictivos. En ese contexto, “Pequeño J” parecía condenado a seguir el mismo camino.
El nombre de Tony no fue casual, y tiene un vínculo directo con el personaje de Tony Montana, el narcotraficante ficticio que interpreta Al Pacino en la película Scarface. El papá de Pequeño J, inspirado en ese personaje, decidió llamar a su hijo Tony.
La brutal confesión de un testigo que vio la masacre de Brenda, Lara y Morena
El triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) no deja de estremecer al país. A la brutalidad de la ejecución, se suma ahora un relato que desnuda el nivel de crueldad con el que actuaron los asesinos: un testigo que presenció el video transmitido en vivo por Instagram reveló detalles escalofriantes de lo que vio.
En un intercambio de WhatsApp que ya circula en los expedientes, el hombre —aparentemente mexicano, por la forma de expresarse— describió el martirio de las jóvenes. “ Hubieras visto cómo lloraban las manitas ”, escribió, dejando entrever la desesperación de las víctimas mientras eran torturadas frente a sus amigas.
El testigo afirmó que los sicarios buscaban que las chicas confesaran el paradero de dólares y cocaína robados . Y que, ante el silencio, desataron una saña inimaginable.
“ No quiso decir dónde estaban los dólares ni la merca. Por eso le cortaron dedo por dedo ” , detalló sobre Lara, la menor del grupo, quien fue mutilada antes de ser asesinada. También le habrían cercenado parte de una oreja en un acto de crueldad extrema.
El video transmitido no solo exhibía la tortura, sino también un mensaje grabado del propio Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J” , líder narco peruano acusado de ordenar la masacre. “ Esto le pasa al que me roba droga ”, dijo, dejando claro que se trataba de un ajuste de cuentas disciplinador .
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, ratificó la línea de investigación: “El móvil fue disciplinatorio. Buscan generar terror como método de control. Es un mensaje mafioso”.
El triple crimen ya acumula nueve detenidos y sigue bajo un estricto hermetismo judicial. Pero el testimonio filtrado y los mensajes que acompañaron al video en vivo confirman lo peor: las chicas fueron usadas como ejemplo, víctimas de un ritual mafioso pensado para infundir terror .
Los dichos de Susana Giménez a su productor que hace implosionar todo con Vero Lozano: "¿Qué le pasa a esta?"
Un verdadero escándalo se desató luego de la entrega de los premios Martín Fierro 2025 , que se realizó en el hotel Hilton de Buenos Aires.
Verónica Lozano no ocultó su enfado por no haber sido reconocida por APTRA en la categoría laboral en conducción femenina , donde competía con Pamela David (Desayuno americano - América), Mariana Fabbiani (DDM - América), Susana Giménez , Wanda Nara (Bake Off Famosos - Telefe) y Juana Viale (Almorzando con Juana - El Trece).
La elegida por las autoridades de dicha entidad fue la diva de los teléfonos. "Estuvo muy mal repartido y se notó mucho. Hoy pienso que no voy a ir nunca más en la vida a los Martín Fierro", exclamó.
En Los profesionales de siempre (El Nueve) , Débora D'Amato contó que le llegó que Susana Giménez tuvo una charla con su productor de mayor confianza, Fede Levrino, y puso el grito en el cielo por la queja de Vero Lozano.
"Susana Giménez está furiosa con Vero Lozano", advirtió la panelista y reveló qué fue lo que la diva le dijo a su colaborador.
"Lo llamó a Fede Levrino. Susana le consulta todo. Lo llamó 11:45 de la mañana. Le dijo: '¿qué le pasa a esta?' . Y pidió que bajen un cambio con el premio. Le dijo: 'No se habla más del tema'", detalló Débora D'Amato en el programa de Flor de la V.
¿Por qué se desató una feroz interna entre Susana Giménez y Verónica Lozano?
Verónica Lozano expresó su malestar por no haber sido la elegida en la terna a mejor conducción femenina en los Premios Martín Fierro 2025, galardón que finalmente quedó en manos de Susana Giménez .
En una nota para Intrusos (América TV) , la conductora de Cortá por Lozano aseguró que ella debía ser la ganadora y cuestionó la elección de la diva. "Muchas injusticias, empezando por yo. Ganó Susana y Mariana Fabbiani, Mariana está bien. Merecía ganarlo yo no porque Susana no sea conductora sino porque ella tiene un montón y aparte hizo cuatro programas" , dijo muy enojada Vero Lozano en charla con Paula Varela , al encender su camarita intrusa desde las mesas del salón.
De esta manera, la figura de las tardes de Telefe abrió un frente de polémica por la elección de Susana Giménez , quien solo condujo algunos programas durante el año. Cabe recordar que en 2024 la diva no tuvo programas propios al aire, sino una participación especial en el ciclo de entrevistas del canal, y desde hace un tiempo se mantiene alejada de la pantalla.
Por otro lado, se supo que Robertito Funes Ugarte también se retiró visiblemente molesto por no ganar su terna y luego realizó duras declaraciones contra APTRA .
En tanto, al recibir su nuevo Martín Fierro, Susana Giménez protagonizó un divertido blooper en su discurso que rápidamente se volvió viral en redes. "El año pasado conocí gente de la música nueva como María Becerra, Nathy Peluso, Rukau..." , mencionó la diva con cierta duda en el último nombre.
De inmediato, el público y el propio conductor de la gala, Santiago del Moro , la corrigieron: "Luck Ra" , le indicó. "Ese. Perdoname que me equivoqué, me pasa siempre" , reconoció entre risas la animadora.
Millonario robo en Jujuy: se llevaron $90 millones de un auto mientras el conductor estaba en el baño
La inseguridad volvió a sacudir a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones en efectivo que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El golpe ocurrió este miércoles al mediodía en el barrio Alto Comedero y ya es investigado por la Policía provincial.
Según el testimonio de la víctima, el dinero estaba destinado a cancelar una deuda con una distribuidora de bebidas. La suma se encontraba en dos bolsas plásticas negras que, por descuido, quedaron a la vista en el asiento del acompañante de su vehículo.
El hombre relató que ese día viajó desde Palpalá hacia San Salvador de Jujuy. Al llegar al cruce de la Ruta Nacional 66 y el acceso al Camino a Río Blanco, decidió detenerse en una estación de GNC para ir al baño.
En ese momento dejó el auto estacionado con las bolsas visibles. Según su cálculo, su ausencia no superó los cinco minutos, pero fue suficiente para que los delincuentes actuaran con rapidez y se llevaran el botín.
Imagen ilustrativa realizada por todojujuy con IA.
La denuncia y la investigación policial
Al retomar el viaje , el conductor advirtió que las bolsas con los $90 millones ya no estaban . De inmediato se dirigió a la Dirección General de Investigaciones Policiales, en el barrio Chijra, para radicar la denuncia.
El caso quedó en manos de la Policía provincial, que reconstruye el trayecto entre Palpalá y la capital jujeña para rastrear pistas y testigos que ayuden a identificar a los autores del robo y recuperar el dinero. Hasta el momento, no hay indicios sobre los responsables ni sobre el paradero del dinero sustraído.
Conmoción en la provincia
El hecho generó gran conmoción en Jujuy , no solo por el monto robado, sino también por la rapidez con que actuaron los delincuentes y las dudas sobre si hubo un seguimiento previo a la víctima.
La investigación continúa sin descartar ninguna hipótesis, mientras que el damnificado aguarda respuestas y la atención pública sigue centrada en el avance del caso.
Daniela Celis dio un nuevo parte médico de Thiago Medina a semanas del dramático accidente: "Por favor..."
Daniela Celis volvió a llevar tranquilidad a sus seguidores al compartir un nuevo parte médico sobre la salud de Thiago Medina . La ex Gran Hermano 2022 se mostró optimista y aseguró que los resultados recientes reflejan una evolución favorable, lo que abre un panorama esperanzador de cara a los próximos pasos en su recuperación.
En el posteo que realizó en su cuenta de Instagram, destacó que el joven respondió bien a los tratamientos indicados por los profesionales y que el equipo médico se encuentra conforme con la evolución que viene mostrando en los últimos días: “Thiago sigue evolucionando favorablemente; está despierto, se alimenta y recibe oxígeno por una cánula nasal”.
Por otro lado, Daniela detalló cómo se desarrollarán las próximas horas en el seguimiento de la salud del padre de Laia y Aimé. “Mañana se le realizará una toilette de la herida de la cirugía de tórax. Por favor, es muy importante que sigamos con la cadena de oración” , comunicó.
“Como digo siempre, es un proceso largo, pero confiamos en su recuperación gracias al trabajo de todos los profesionales y a la energía de su gente. Toda la luz, las oraciones y la fuerza son necesarias en este momento”, transmitió, llevando esperanza a quienes siguen de cerca la recuperación.
Por último, la influencer hizo hincapié en la relevancia de las energías positivas que rodean a Thiago durante su recuperación. Subrayó que, además del tratamiento médico y el seguimiento profesional, el acompañamiento emocional y el apoyo de familiares, amigos y seguidores juegan un papel fundamental para mantener la motivación y la fuerza del joven.
Cuándo fue el accidente de Thiago Medina
Thiago Medina se accidentó el 12 de septiembre en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en Francisco Álvarez, partido de Moreno.
El joven, ex participante de Gran Hermano , sufrió un grave accidente de moto el 12 de septiembre de 2025 en la intersección de la Ruta 7 y La Providencia, en Francisco Álvarez, partido de Moreno. El joven de 22 años colisionó contra un automóvil y fue trasladado de urgencia al Hospital Mariano y Luciano de la Vega, donde permanece internado.
Tras más de dos semanas de aquel momento, el joven mostró signos de mejoría. Su expareja y madre de sus hijas gemelas -Laia y Aimé-, Daniela Celis , compartió en redes sociales que el joven está despierto, se alimenta por sí mismo y recibe oxígeno a través de una cánula nasal. Además, se le retiró la asistencia respiratoria mecánica y pudo comunicarse con ella, preguntando por sus hijas
Sin embargo, su pronóstico sigue siendo reservado. Aún está bajo observación médica y se le realizará una nueva intervención para tratar una herida en el tórax.
La familia de Thiago, incluyendo a su hermana Camila Deniz y su expareja, se mantiene a su lado en el hospital. Solicitaron respeto por su privacidad y agradecen el apoyo recibido. Además, han organizado una cadena de oración para acompañar su recuperación.
Quién era Jane Goodall, la activista y defensora de animales que murió a los 91 años
La investigadora británica Jane Goodall , reconocida mundialmente por sus aportes a la etología y pionera en el trabajo de campo con chimpancés, falleció a los 91 años. La noticia fue confirmada por el instituto, que ella misma creó y que lleva su nombre, el cual indicó que murió “ por causas naturales ” mientras se encontraba en California como parte de una gira de conferencias por Estados Unidos.
Goodall, quien además se desempeñó como Mensajera de la Paz de la ONU, dejó un legado que cambió para siempre la manera de entender el vínculo entre humanos y animales. “ Sus hallazgos como etóloga revolucionaron la ciencia, y era una incansable activista por la protección y restauración de nuestro mundo natural ”, señaló el Instituto Jane Goodall al dar a conocer la noticia.
En sus primeros años de trabajo en África, la científica se integró a la vida de los chimpancés como nadie lo había hecho antes. Los imitaba, se subía con ellos a los árboles y hasta compartía sus bananas. Fue la primera en registrar que los primates utilizaban herramientas y en demostrar que expresan emociones, observaciones que marcaron un quiebre en la disciplina.
“Los descubrimientos de la doctora Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural”, reivindicó el instituto.
Quién fue Jane Goodall
Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres y creció en Bournemouth, al sur de Inglaterra. Desde la infancia cultivó una fuerte fascinación por los animales. En varias entrevistas contó que un gorila de peluche que le regaló su padre alimentó ese interés, al igual que sus lecturas de Tarzán y Doctor Dolittle . La falta de recursos económicos la obligó a dejar los estudios superiores y trabajar primero como secretaria y luego en una empresa de cine, hasta que en 1957 pudo concretar el viaje a Kenia que le cambiaría la vida.
Allí conoció al antropólogo y paleontólogo Louis Leakey y a su esposa la arqueóloga Mary Leakey , quienes la orientaron hacia la investigación de primates. Bajo la tutela de Leakey se instaló en Tanzania y fundó la Reserva del Arroyo Gombe, posteriormente Centro de Investigación, donde observó durante años a los chimpancés en su hábitat natural.
Aunque interrumpió sus tareas para doctorarse en la Universidad de Cambridge , pasó largas temporadas en la selva acompañada de su primer esposo, el camarógrafo Hugo van Lawick . Sus descubrimientos llegaron al gran público gracias a la alianza con National Geographic , que difundió sus registros en revistas, documentales y programas de televisión. Fue en ese contexto que los chimpancés de Gombe alcanzaron notoriedad, en especial David Barba Gris, bautizado así por un mechón plateado en su rostro.
La británica rompió con la tradición académica de tratar a los animales como simples objetos de estudio. Les dio nombres en vez de números, describió sus personalidades y documentó la complejidad de sus vínculos familiares. “ Hemos descubierto que, después de todo, no hay una línea divisoria entre los humanos y el resto del reino animal ”, expresó en una charla TED en 2002.
Con el correr del tiempo, amplió su mirada más allá de la primatología. Al comprobar la rápida destrucción del entorno natural, se volcó al activismo ambiental y pidió acciones urgentes frente al cambio climático. “Nos estamos olvidando de que formamos parte del mundo natural. Todavía hay tiempo”, declaró a CNN en 2020.
En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, organización sin fines de lucro que respalda la investigación en Gombe y promueve programas de conservación, salud y educación en África y en distintos países. Su trabajo se expandió luego al escenario global, donde fue una de las voces más influyentes en defensa de la biodiversidad.
Con casi siete décadas de trayectoria, Goodall combinó ciencia y militancia ambiental, inspirando a generaciones de investigadores y activistas. Su vida quedó marcada por una convicción de que no se puede proteger a los chimpancés sin resguardar el mundo natural en el que habitan.
Karina no, pero Lugones sí: la oposición avanzó en el Senado con un pedido de interpelación al ministro de Salud
Las denuncias por presuntos pedidos de coimas en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS) , ocurridas durante la gestión de Diego Spagnuolo , derivaron en el Senado en pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos . Sin embargo, la falta de quórum en la comisión de Economía —presidida por el radical Pablo Blanco — postergó esas solicitudes. En cambio, sí avanzó la citación al ministro de Salud, Mario Lugones .
En un plenario conjunto de las comisiones de Salud y Asuntos Constitucionales, se aprobó convocar a Lugones por tres temas: la crisis por el fentanilo adulterado , la situación del Hospital Garrahan y la propagación del dengue en el norte del país.
Los reclamos de la oposición
El reclamo partió del senador Sergio Leavy (UxP), quien señaló que Karina Milei debería explicar los audios atribuidos a Spagnuolo, en los que también aparece mencionado Eduardo “Lule” Menem , como supuestos responsables de los pedidos ilegales en ANDIS.
El jefe del bloque de UxP, José Mayans , cuestionó que los funcionarios del Gobierno “no responden ningún pedido de informes” y sostuvo que, en ese contexto, la interpelación es la única vía para obtener respuestas. “Lo más normal es que un ministro venga al Parlamento a explicar las políticas públicas y no esquive las preguntas, incluso de su propio oficialismo. El país no tiene presupuesto hace dos años y eso genera una enorme inseguridad jurídica”, criticó.
Desde la oposición, el radical Blanco coincidió en que los ministros deben dar explicaciones, pero marcó diferencias. “Siempre hay que venir, tanto cuando son oficialismo como si son oposición. En el gobierno anterior (por el expresidente Alberto Fernández) los ministros no venían", reclamó a los legisladores del peronism.
A la vez, pidió que la presencia de Lugones se concrete después de las elecciones de octubre para evitar suspicacias de uso político. Su planteo fue respaldado por la senadora cordobesa Alejandra Vigo .
La legisladora María Inés Pilatti Vergara (UxP) denunció que el Ministerio de Salud “dejó al Garrahan en una situación de abandono”, mientras que Alicia Kirchner apuntó contra el sistema de salud en general. La senadora Carolina Moisés (Convicción Federal) también presentó un proyecto de interpelación.
Por su parte, Lucía Corpacci insistió en que el Senado debe exigir explicaciones por el caso del fentanilo adulterado, que según la Justicia ya provocó más de un centenar de muertes. “La investigación deja al descubierto una problemática que se profundiza desde el 2024: la vulnerabilidad del sistema argentino en el control de drogas sintéticas y opioides, como el fentanilo, y la necesidad urgente de encausar todas las actividades realizadas por el ANMAT, para asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los medicament”, afirmó.
Finalmente, el plenario incorporó a la comisión de Población, presidida por Stefanía Cora (UxP), que avaló el pedido de interpelación presentado por el senador Marcelo Lewandowski . Además de Lugones, también se convocará al nuevo titular de ANDIS, Alejandro Vilches , para que dé explicaciones sobre las auditorías realizadas en el organismo actualmente bajo sospecha.
Nico Furtado habló por primera vez sobre los rumores de romance con Stefi Roitman y fue contundente
Luego de que se viralizara un video que sugería un encuentro entre Stefi Roitman y Nico Furtado en Madrid, el actor uruguayo rompió el silencio y desmintió cualquier vínculo romántico con la modelo, quien está casada con Ricky Montaner.
Las declaraciones fueron leídas por Rodrigo Lussich en Intrusos (América TV), y pertenecen a una entrevista que Furtado dio a la periodista Laura Ubfal.
“No soy de aclarar nunca estas cosas. Realmente no entro en este juego”, comenzó diciendo Furtado, conocido por su papel de Diosito en El Marginal.
Acto seguido, agregó: "Como a vos te tengo aprecio, te cuento, por si te interesa, que acá no hay nada".
El actor explicó que comparte amistades con Roitman en España, lo que podría justificar que se los vea en los mismos lugares. “Con Stefi compartimos mismo grupo de amigos en Madrid e incluso, uno de nuestros managers, por lo que no sería nada que nos vean en un mismo lugar con nuestro círculo”, aseguró.
Sin embargo, fue contundente al aclarar que ese no fue el caso en esta ocasión. Finalmente, apuntó con dureza contra Magalí Sica, la influencer que subió el video: "Esta impresentable chica editó esto donde no se nos ve juntos en ningún momento y encima en calles distintas… Es un delirio y no entiendo cómo pueden darle réplica con tan absurdo video. Por favor no alimenten cosas que están a la vista que son mentira".
Qué pasó entre Stefi Roitman y Nico Furtado en Madrid
Stefi Roitman se encuentra actualmente en territorio español, donde acompaña el lanzamiento de Ya no quedan junglas, la película en la que forma parte del elenco y que fue seleccionada para el prestigioso Festival de Cine de San Sebastián. Durante su estadía en Europa, en las últimas horas comenzó a circular en redes un video que la muestra en compañía de Nico Furtado mientras pasean por las calles de Madrid.
Las imágenes fueron publicadas por la influencer Magalí Sica, quien ya había sido noticia por captar a la China Suárez junto al piloto Franco Colapinto en una situación parecida. En esta ocasión, fue Roitman y Furtado quienes quedaron bajo el foco de atención.
Si bien en el clip no se observa una interacción directa entre los dos —detalle que generó cuestionamientos hacia la influencer por parte de algunos usuarios—, se puede ver a Stefi caminando por la misma zona en la que habría estado el actor, ingresando a una confitería y saliendo poco después con una bolsa en mano.
“Reportando desde Madrid. Stefy Roiman es muy amiga de Nico Furtado, tanto que van a tomar cafés solos por las calles de Madrid un domingo a las 9 de la noche. Un besito a Ricky (Montaner)”, lanzó Magalí en el video, sugiriendo una relación cercana entre ambos que rápidamente generó revuelo en redes sociales.
Astrología de octubre: los 4 signos que sentirán un giro inesperado en el amor antes del 10/10
Octubre 2025 trae consigo un aire de transformación que se siente desde el primer día en todos los signos . La Luna en Tauro , la influencia de Venus en Libra y el portal 10/10 marcan un período en el que las emociones se intensifican y los corazones se abren a lo inesperado.
Según los astrólogos , este mes será especial para quienes están buscando claridad en su vida sentimental. El 10/10 se considera una fecha de “apertura” que potencia los vínculos, favorece los reencuentros y brinda valentía para expresar sentimientos guardados.
Los 4 signos que tendrán un giro en el amor
1. Aries: reencuentro con alguien del pasado
La energía de Venus reaviva viejas conexiones. Aries podría recibir un mensaje de alguien que marcó su historia. Será un buen momento para decidir si reabrir ese capítulo o seguir adelante con mayor madurez.
2. Géminis: confesiones inesperadas
Géminis recibe noticias románticas de forma sorpresiva. Podría ser una declaración de alguien cercano o un nuevo interés amoroso que llega por redes sociales o en un ámbito laboral.
3. Libra: reconciliaciones y compromisos
Al estar en su temporada solar, Libra está más dispuesto a dialogar y perdonar. Esto se traduce en reconciliaciones con pareja o seres queridos , con oportunidades para fortalecer la relación.
4. Escorpio: encuentros intensos
Escorpio sentirá el impulso de los astros con encuentros apasionados que pueden transformar su visión del amor. Es el momento ideal para confiar en la intuición y dejarse guiar por lo que el corazón indica.
Cómo potenciar las energías amorosas
Encender una vela rosa el 9/10 por la noche.
Encender una vela rosa el 9/10 por la noche.
Escribir en un papel el deseo sentimental y guardarlo bajo la almohada.
Escribir en un papel el deseo sentimental y guardarlo bajo la almohada.
Evitar discusiones innecesarias y priorizar la comunicación.
Evitar discusiones innecesarias y priorizar la comunicación.
El portal 10/10 será clave para sellar acuerdos emocionales. Para estos signos , el amor se vestirá de sorpresa y cambio .
Ángela Torres contó con quién estuvo la misma noche que terminó con Rusherking
En las últimas horas, Ángela Torres sorprendió a sus seguidores al compartir una confesión íntima que no pasó desapercibida. Durante su participación en Nadie dice nada (Luzu TV), la cantante reveló con quién estuvo el mismo día que puso fin a su relación con Rusherking, provocando una ola de reacciones en redes sociales.
"Yo hice algo también que fue que me separé y ese mismo día me fui a estar con el que a él le molestaba“, lanzó Torres, dejando atónitos a sus compañeros de programa, quienes reaccionaron al instante con la frase: "La famosa putóxica".
La artista fue aún más explícita al continuar con su relato: " Fui con el que él está obsesionado, a propósito, ese mismo día que me separé, me culié al que al otro le molestaba. Está bueno, eh", sostuvo sin vueltas.
El video rápidamente se viralizó y generó una catarata de comentarios entre los usuarios, que no tardaron en expresar sus opiniones. “El problema de raíz es que hay pibas que toman a estos personajes como referentes morales y repiten estas actitudes en la vida real. Y cada vez se destrozan más cabezas y se destruyen más relaciones”; “Y nosotros sentados en una silla pensando que hicimos mal mientras vemos un partido”; y "Si a los 2 minutos de cortar hacés eso con el que le molestaba a tu exnovio, le estás dando la razón" , fueron algunos de los comentarios que los internautas dejaron en X.
Por qué Ángela Torres dijo que su ruptura con Rusherking la dejó "seca"
Ángela Torres y Rusherking pusieron fin a su relación en junio, tras atravesar una etapa complicada marcada por una crisis profunda. En una charla relajada en Nadie dice nada (Luzu TV), la cantante se animó a hablar sobre cómo se manejaban los gastos dentro de la pareja, revelando aspectos personales que hasta ahora no habían salido a la luz.
Mientras debatían sobre cómo se administra el dinero en los vínculos amorosos, Nico Occhiato lanzó una pregunta con tono divertido: "¿Vos también te endeudaste para viajar en business?".
"A mí me pasó que el año pasado salía con un chico que tenía bastante plata y yo no tenía ni un cuarto de la plata que tenía él", confesó Ángela, abriendo la puerta a una experiencia que vivió en carne propia.
"Ahora van a poner a Rusherking acá...", bromeó Occhiato. La actriz, con humor y sin esquivar el tema, respondió: "Le mandamos un besito". En ese momento, Flor Jazmín Peña quiso indagar más: "¿Y él no colaboraba con un 25 por ciento?".
Torres, algo incómoda por la pregunta, soltó un evasivo "Eh… bue…". Luego, se sinceró: "Entonces, yo vivía fingiendo que yo era millonaria como él. Medio que me copiaba y hacía los mismos gastos que él y quedé seca. Me separé y quedé seca".
Para cerrar, la intérprete reflexionó sobre su historia personal y su vínculo con el dinero: "Como yo siempre fui muy independiente y siempre me mantuve sola, desde muy chiquita, no estoy acostumbrada a pedir plata para comprar algo. Siempre soy yo la que paga".
Horóscopo económico: 3 signos que recibirán un ingreso extra antes del 10 de octubre
La primera semana de octubre está marcada por el ingreso de Mercurio directo en Virgo y la estabilización de Júpiter retrógrado en Tauro . Esto genera un movimiento positivo en el plano económico, especialmente en lo relacionado con cobros atrasados, acuerdos comerciales y oportunidades de ingresos rápidos.
Los astrólogos sugieren que es un buen momento para ordenar finanzas, ahorrar y planificar inversiones . No será igual para todos, pero hay tres signos que sentirán con más intensidad este impulso de prosperidad.
Los 3 signos favorecidos en el dinero durante octubre 2025
1. Tauro: pagos atrasados que llegan
El signo de Tauro verá resultados financieros positivos por esfuerzos pasados . Es posible recibir un pago pendiente, un reintegro o una oportunidad de venta rentable.
2. Virgo: ascensos y bonificaciones
Virgo se beneficia de su disciplina. Los próximos días podrían traer un aumento salarial, un bono extra o ingresos por un proyecto paralelo que da frutos inesperadamente.
3. Capricornio: ganancias por nuevas oportunidades
Capricornio recibe el impulso de Júpiter en su zona laboral. Es un período ideal para negociar contratos, cerrar acuerdos comerciales o recibir propuestas que mejoren su economía .
Rituales para atraer la prosperidad en octubre 2025
Colocar tres hojas de laurel en la billetera el 8/10.
Colocar tres hojas de laurel en la billetera el 8/10.
Hacer una lista de gratitud por los ingresos ya recibidos.
Hacer una lista de gratitud por los ingresos ya recibidos.
Evitar gastos impulsivos para multiplicar la abundancia.
Evitar gastos impulsivos para multiplicar la abundancia.
Antes del 10/10 , estos tres signos podrían ver mejoras económicas que alivien sus cuentas y abran puertas a un mes más estable .
Jimmy Kimmel y Stephen Colbert aparecen en el late show del otro y ofrecen una exhibición de compañerismo: “Hola Donald”
“Conocerte bien es admirarte profundamente, y estoy muy feliz de que hayan vuelto a emitir tu programa”, le dijo Colbert al cómico de Brooklyn, después de que Disney y ABC hayan acordado seguir con show tras la presión popular
Jimmy Kimmel y Stephen Colbert reunidos para burlarse de Donald Trump y la censura.
Los presentadores de late shows estadounidenses Jimmy Kimmel y Stephen Colbert se reunieron anoche en la televisión para animar la velada y, de paso, burlarse un poco del presidente de Estados Unidos, Donald Trump . El uno apareció como entrevistado en el show del otro, y ambos se emitieron en el aire al mismo momento de la noche. Los cómicos han ofrecido una exhibición de compañerismo y oponen resistencia a que el sabotaje de Trump a sus programas acabe con el humor.
“Espero que hayan sacado las botellitas de plastiquito de kechup en la Casa Blanca esta noche”, dijo Colbert nada más comenzar, en referencia a que esperaba que el presidente —junto con sus gustos alimenticios infantiles que tanto han sido criticados— estuviera viéndolos. Después de comentar la celebración de los Emmys, Colbert explicó al público cómo ha llevado la cancelación de su programa: “Nos enteramos de la nominación a los premios justo el día de antes a que nos cancelaran... fue una montaña rusa emocional”. La CBS ha cancelado el programa del presentador a partir de mayo y no ha renovado al cómico por ser una voz crítica contra el republicano.
“Pero yo sabía que todavía quedaba un acto más”, contó Colbert. El cómico explicó anoche cómo decidió avisar a todos sus compañeros que la cadena había acabado con el programa y contárselo también a todos los espectadores estadounidenses al final del programa. En viva voz y en directo, pese a que le recomendaron no hacerlo“. ”No tienen pelotas, Stephen, seamos claros“, le respondió Kimmel.
No faltaron las anécdotas de pesca y barbacoa que han vivido ambos presentadores, amigos desde hace 20 años, siempre entretenidas para el espectador. Y tampoco los chistes más mordaces contra la polarización política que vive el país, mientras involucraban a otros presentadores del mundillo. “Jimmy Fallon, creo que es tremendamente egoísta por tu parte que celebres ahora mismo tu cumpleaños, sabiendo lo dividido que está el país”, dijo Colbert.
El programa de Kimmel ha tenido mejor suerte. Ha sido cancelado durante algunas semanas, después de que el showman de Brooklyn hiciera un comentario sobre la muerte del activista ultraconservador y religioso Charlie Kirk, que fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre. La administración Trump trató de sacar provecho de la muerte de Kirk, y culpar del disparo a un movimiento de odio progresista y woke , o incluso a las personas trans. “Muchos en el mundo MAGA están trabajando duramente para sacar provecho del asesinato de Charlie Kirk”, denunció Kimmel en su show. Y, claro, la cadena ABC decidió suspender el programa después de ser amenazado por la Comisión Federal de Comunicaciones, dependiente del Gobierno de EEUU.
Sin embargo, la presión popular —muchos estadounidenses se han dado de baja de los servicios de la cadena de tele y han cancelado sus suscripciones a Disney+, dueña de ABC— y política contraria al despido de Kimmel —y a favor de la libertad de expresión— ha conseguido la restitución del programa, finalmente.
“Hasta donde yo sé, los de ABC ni siquiera sabían que yo estaba al frente de un programa”, bromeó Kimmel en el programa de Colbert. “Estaba en la oficina cuando me llamaron, y el único sitio privado de allí es el baño. Así que me enteré en el baño. Les abucheé. Me dijeron que cortar la emisión les parecía la mejor opción porque estaban preocupados por lo que yo pudiera decir. Votamos, perdí la votación. Me subí los pantalones, y avisé al equipo”, relató el cómico.
“Conocerte bien es admirarte profundamente, y estoy muy feliz de que hayan vuelto a emitir tu programa”, respondía Colbert.
Kicillof y Cristina Kirchner sellaron en San José 1111 la foto de unidad que pedía el PJ
El gobernador bonaerense y la ex presidenta se reunieron tras dos meses sin contacto y en medio de rumores que tensionaban la interna. La foto llega a menos de un mes de las elecciones nacionales y luego del triunfo peronismo bonaerense para ordenar al PJ frente al desafío libertario.
Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner en un acto en junio de 2021. Télam
Tras dos meses sin contacto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunieron este miércoles en la sede de San José 1111, en la ciudad de Buenos Aires, para escenificar un gesto de unidad de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
“Fue un buen encuentro, duró 1:30, hablaron de la situación nacional, internacional y de seguir sumando fuerzas para las elecciones de octubre”, fue el mensaje calcado que difundieron de ambos lados. Tanto voceros del axelismo como del cristinismo destacaron a elDiarioAR que el resultado fue “positivo” . Según supo este medio, ambos dirigentes dialogaron sobre la coyuntura nacional e internacional y coincidieron en la necesidad de “seguir sumando fuerzas” en la recta final de la campaña.
El encuentro comenzó a gestarse luego del triunfo del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, cuando Kicillof, contra la opinión de la expresidenta, desdobló la elección y resultó el gran ganador. Con la victoria en la mano, el gobernador intentó el primer acercamiento.
La reunión había generado expectativa en el peronismo bonaerense, que esperaba la foto como señal para ordenar la interna y enviar un mensaje de cohesión en un contexto político marcado por la crisis económica y las denuncias de corrupción que golpean al gobierno de Javier Milei. La última vez que Kicillof y la ex mandataria se habían visto fue en junio pasado, cuando definieron la estrategia electoral para la Provincia . Desde entonces, y en particular desde que Cristina comenzó a cumplir prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad, no había habido contactos presenciales como sí los tuvo con Juan Grabois o Sergio Massa.
Mientras aguardaba la definición del encuentro, Kicillof mantuvo una agenda intensa de campaña en el conurbano: en los últimos días recorrió Ensenada, Florencio Varela y Merlo, con actos en los que buscó apuntalar la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria. En esas actividades, el gobernador lanzó mensajes en clave electoral, en un intento de repetir la estrategia que le permitió al peronismo imponerse por más de 13 puntos frente a los libertarios en las últimas legislativas bonaerenses.
La apuesta de Kicillof es consolidar su base de apoyo en distritos clave y sumar el respaldo de los intendentes para la elección nacional. En ese escenario, la foto junto a Cristina Kirchner funciona como un símbolo de unidad cuando resta menos de un mes para los comicios.
En La Plata y en el barrio de Constitución, donde la ex presidenta cumple su prisión domiciliaria, la cautela era la nota dominante. Sin embargo, la coincidencia era clara: la foto era necesaria para el peronismo, tanto por su efecto interno como por el mensaje hacia afuera.
Con información de NA
La exjefa de prensa de Espert confirmó el vínculo con “Fred” Machado: “Era mucho más que un aportante”
Clara Montero Barré afirmó que el economista mantuvo varios encuentros con el empresario detenido por narcotráfico y “opinaba y participaba” en la campaña del 2019. El domingo elDiarioAR reveló que Machado le habría transferido US$200.000.
— “Socio del narco”: los diputados arremeten contra Espert y exigen su expulsión de la comisión de Presupuesto
José Luis Espert, el primer candidato libertario, cada día más complicado. NA
El vínculo entre José Luis Espert y el empresario Federico “Fred” Machado , detenido en 2021 e investigado en Estados Unidos por narcotráfico, sumó esta miércoles nuevos elementos. Clara Montero Barré, exjefa de prensa del diputado de La Libertad Avanza durante la campaña presidencial de 2019, aseguró que Machado no fue “un simple aportante”, como planteó el economista, sino un actor con injerencia en la estrategia y los recursos de la candidatura.
“Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros. Yo misma presencié al menos dos reuniones entre ellos, y después Espert viajó a Estados Unidos para verlo allá”, dijo Montero Barré sobre la relación que une al candidato del oficialimo para la provincia de Buenos Aires y al financista detenido con prisión domiciliaria en Viedma.
Este domingo, una investigación de elDiarioAR reveló que Espert habría recibido US$ 200.000 de un fideicomiso atribuido por la justicia de Estados Unidos a Machado y a su socia, la estadounidense Debra Lynn Mercer-Erwin, quien cumple una condena a 16 años de prisión por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
El vínculo quedó en evidencia también en abril de 2019, cuando el propio Espert le agradeció públicamente durante la presentación de su libro en Viedma “por el excelente vuelo que hemos tenido”, en referencia al avión facilitado por el empresario.
“No me consta ese monto ni tampoco que sea narcotraficante. Yo no soy jueza. Para mí, todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. De lo contrario, se convierte en una caza de brujas”, afirmó Montero Barré sobre la posibilidad de que Espert haya recibido ese dinero.
De todos modos, , Montero Barré –ex periodista de la agencia Télam– sostuvo que el economista evitó transparentar el vínculo. “Si no tenés nada que esconder, ¿para qué mentir? ¿Por qué barrer la basura bajo la alfombra?”, cuestionó.
Pero Montero Barré, quien actualmente vive en Qatar sí confirmó el vínculo entre ambos y de acuerdo con su versión, el primer contacto se dio en el Hipódromo de San Isidro, antes de que ella se incorporara a la campaña. También contó que presenció al menos dos reuniones entre Espert y Machado, una en el Hotel Four Seasons y otra en la casa de Luis Rosales, quien finalmente ocupó la candidatura a vicepresidente. Así lo contó en dos reportajes con Radio con Vos y Tiempo Argentino .
Machado, fanático de las “ideas libertarias”, había intentado sin éxito acercarse a Javier Milei. En paralelo, aceitó sus vínculos con Espert e incluso le propuso que sea Marcelo Longobardi su compañero de fórmula para la campaña presidencial del 2019, ofrecimiento que el periodista rechazó de plano.
La exjefa de prensa también aseguró que el empresario puso a disposición aviones, dinero y vehículos para la campaña. “Fred le ofreció a Espert el avión con el que viajó a Viedma para presentar su libro. También puso a disposición dinero y una camioneta. Y él lo aceptó”, afirmó.
Montero Barré no ahorró críticas personales: describió a Espert como “miserable, mentiroso e inconsistente”. Recordó que buscó apoyos del kirchnerismo mientras atacaba al macrismo y luego terminó negociando con Horacio Rodríguez Larreta. “No sé qué hace Milei al lado de un tipo así”, sentenció.
El vínculo de Espert con Machado ya está complicando la campaña del oficial de cara a las elecciones de octubre. Este miércoles fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , quien dijo que el candidato del LLA debía dar explicaciones , mientras que el presidente Javier Milei decidió suspender una actividad que tenía programada para este sábado en San Isidro .
Imputaron a un exmilitar que dijo que el baúl de un Ford Falcon verde “todavía huele a justicia”
La causa se inició a partir de dos denuncias presentadas en julio de este año.
Un Ford Falcon verde NA
La Unidad Fiscal especializada en crímenes de lesa humanidad de La Plata imputó al suboficial retirado de la Armada Jorge Pablo Cabrera (59) por apología del delito y por incitación a la persecución y al odio, luego de que asegurara en un programa radial que el baúl de un Ford Falcon verde “todavía huele a justicia”.
Según fuentes del Ministerio Público Fiscal, las expresiones fueron vertidas en dos emisiones que se transmite por FM del Sur 103.7 de Verónica, en los meses de junio y julio pasados. La fiscalía, integrada por Gonzalo Miranda, Ana Oberlin y Juan Martín Nogueira, sostuvo que no se trata de una opinión política ni de un exabrupto aislado, sino de un “mensaje que legitima y glorifica prácticas del terrorismo de Estado” , alentando simbólicamente la repetición de esas violencias.
La fiscalía remarcó que reivindicar el vehículo como instrumento de “justicia” implica desconocer los compromisos internacionales del Estado argentino en materia de memoria, verdad y justicia, además de revictimizar a quienes sufrieron aquellos crímenes.
La imputación se basa en el artículo 213 del Código Penal, que tipifica la apología del delito, y en el artículo 3º de la Ley Antidiscriminatoria Nº 25.392 , que sanciona con hasta tres años de prisión a quienes promuevan el odio por motivos políticos, religiosos o raciales.
La fiscalía recordó además la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que admite limitaciones a la libertad de expresión cuando se utiliza de forma abusiva para incitar a la violencia o legitimar violaciones masivas a los derechos humanos.
El pedido de indagatoria fue presentado ante el Juzgado Federal Nº1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla y la causa se inició a partir de dos denuncias presentadas en julio, una de ellas por la Comisión Provincial por la Memoria, que fueron unificadas en un mismo expediente.
Finalmente, la Unidad Fiscal concluyó que las manifestaciones de Cabrera “no solo afectan los derechos de las víctimas, sino también la memoria colectiva y los estándares democráticos que garantizan la no repetición de los crímenes de lesa humanidad”.
Con información de la agencia NA
Espert esquiva la pregunta clave y su propia versión es desmentida por Bonacci
José Luis Espert volvió a presentarse ante los medios para “contar su verdad” , pero la entrevista en A24 terminó reforzando más dudas que certezas sobre su vinculación con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado . Durante más de 20 minutos de interrogantes directos sobre un depósito de 200 mil dólares denunciado en Texas, el candidato de La Libertad Avanza se negó a dar una respuesta clara, limitándose a hablar de “campaña sucia” y a culpar al partido por la logística de sus recorridas.
Espert aseguró que conocía a Machado , pero defendió que durante la campaña utilizó “los vuelos y los autos que me proveía el partido”, refiriéndose a Unir, de José Aseff, y Unite, de José Bonacci . Además, planteó que cualquier eventual financiación habría sido “del sello” para el que competía, intentando así desligarse de cualquier responsabilidad directa sobre los fondos.
Sin embargo, su versión quedó rápidamente desmentida por José Bonacci , armador de la campaña de 2019. “Es mentira lo que dijo Espert. No lo conozco, ni me proveyó de movilidad, ni me hizo aportes financieros. En todo caso, los aportes los habrá recibido él”, señaló Bonacci, dejando en evidencia la contradicción entre las excusas del candidato y los hechos que rodearon su campaña.
Lo más llamativo es que la entrevista fue una constante evasión de Espert sobre el depósito de 200 mil dólares. Ante al menos diez preguntas directas sobre el tema, el candidato se limitó a responder: “No le voy a dar el gusto de discutir ese tema a Grabois en la campaña. Lo vamos a discutir en tribunales”, evitando así negar o confirmar la operación y reforzando la percepción de opacidad en torno a su financiamiento electoral.
El contraste entre las justificaciones de Espert y los testimonios de quienes trabajaron a su lado evidencia un patrón de evasión que podría tener un alto costo político. Mientras insiste en que cuenta con el respaldo de Javier Milei y que se siente “más fuerte que nunca”, la propia narrativa del candidato se ve desmentida, profundizando la crisis dentro de La Libertad Avanza a menos de un mes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
La nota Espert esquiva la pregunta clave y su propia versión es desmentida por Bonacci se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Cuenta regresiva para la Peregrinación Juvenil a Luján 2025: Si vas a caminar, tenés que saber esto
Este sábado 4 de octubre se realizará la 51° Peregrinación Juvenil a Luján y si vas a caminar tenés que tener en cuenta varias cosas . En esta nota te contamos las recomendaciones e información clave si vas con parroquias y organizaciones.
Bajo el lema Madre, danos amor para camina con esperanza , este fin de semana miles de fieles caminarán a una nueva edición de una de las peregrinaciones más grandes de latinoamérica.
¿Cuáles son los accesos al Santuario de Luján?
Desde la organización de la Peregrinación Juvenil a Luján compatieron información clave para las parroquias y organizaciones. De acuedo al Santuaro de Luján, el recorrido de llegada será por Las Heras hasta 9 de Julio y será sólo para peregrinos.
Las entradas a la Basílica son 9 de Julio y San Martín. Mientras que las salidas son la puerta central, dos del ala derecha y esquina cerca a las canillas.
Cerca del Santuario también habrá puntos de apoyo y sanitarios en el Parque Ameghino,
Las parroquias y distintas organizaciones que llevan micros, los vehículos deben estacionar sobre la calle Julio A. Roca. Los puestos de apoyo se deben armar en el Parque Ameghino.
¿Qué tengo que llevar si voy a caminar a Luján?
Desde la organización de la Peregrinación compartieron una lista para los files que se aventurarán por primera vez a caminar a Luján:
Muchas ganas de ver a la Virgen de Luján
Calzado e indumentaria adecuados
Protector solar y repelente para mosquitos
La comida para todo el recorrido (la fruta siempre ayuda)
Botella de agua de uso personal
Bolsa de residuos para no dejar desechos en la ruta. Cuidá el medio ambiente
Documentos personales
Número de teléfono de alguien a quien llamar en caso de emergencia
Si tomás medicamentos, no te olvides de llevarlos
En caso de necesitar ayuda, acercate a un puesto sanitario y explicá lo que te pasa, si necesitás medicación específica
Como te mostramos antes, hay un mapa del recorrido en donde podés consultar puestos sanitarios, puestos de apoyo e indicaciones claves para la jornada:
La nota Cuenta regresiva para la Peregrinación Juvenil a Luján 2025: Si vas a caminar, tenés que saber esto se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Andújar o Poletti, ¿quién fue mejor?: la divertida discusión que tuvieron los ex arqueros en primera persona
Probablemente sea una discusión estéril, pero el argentino todo lo discute. Asado o vacío. River o Boca. Mate dulce o amargo. Messi o Maradona. Todo, absolutamente todo, en el país se discute, es motivo de charla y hasta de discusiones acaloradas.
Y en esa entraron dos glorias de Estudiantes . Aunque acá no hubo discusiones sino sonrisas. Y son las que compartieron Alberto Poletti y Mariano Andújar en el programa “Confesiones” que se emite por la señal de TNT Sports.
Allí, ambos ex arqueros campeones de Estudiantes pasaron un buen momento hablaron de fútbol y del arco. Claro, son palabra autorizada. Uno ganó todo con Estudiantes y al otro solo le faltó la Intercontinental. Por eso, los dos arqueros más importantes de la vida del club tuvieron un divertido ida a y vuelta acerca de quién fue mejor en el puesto.
“En Estudiantes con vos son injustos porque dicen que fui mejor que vos. ¿Sabés cuántas veces fuiste mejor que yo? 50.000 veces” , tiró Poletti , mientras Andújar , algo nervioso, se reía.
Y siguió: “Yo veo cómo te movés y yo nunca podría moverme así” . Aun sonrojado por semejantes elogios, Andújar simplemente contestó, entre risas, “me hacés pasar vergüenza…”.
El último encuentro entre Poletti y Andújar
Se dio en ocasión de otra edición de Noche de Copas , en el marco de los festejos por el cumpleaños 120 del club, que tuvo el reencuentro de varios campeones y también uno muy particular: el de los dos mejores arqueros de la historia del Pincha, Alberto Poletti y Mariano Andújar.
Ambos campeones de América, Poletti fue además héroe de Old Trafford y Andújar, el arquero con más presencias defendiendo el arco del Pincha , con 458 partidos, lo que además lo ubica en el podio global, detrás de Manuel Pelegrina (508 PJ contando el amateurismo) y Abel Herrera (483).
La cuestión es que Poletti y Andújar tienen una gran relación, que se manifiesta cada vez que se encuentran y que ayer se dio en un marco emotivo, por el recuerdo de Juan Ramón Verón , con quien ambos convivieron. Uno como compañero de batallas, el otro como uno de los referentes del club en el día a día del Country Club de City Bell.
No es la primera vez que ambas glorias se encuentran, claro, ya que en el club se vieron en varias ocasiones. De hecho, hay una gran admiración entre ellos. Andújar siempre habló maravillas del portero que con solo 19 años se hizo dueño del arco del club y que llegó a la máxima gloria contra el Manchester en Inglaterra . Un detalle: en el evento Noches de Copa , ambos lucieron una boina como look, un estilo que también los une.
La nota Andújar o Poletti, ¿quién fue mejor?: la divertida discusión que tuvieron los ex arqueros en primera persona se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Orfila juega con fuego: el DT ante una decisión rupturista, con su ciclo en riesgo
Hay decisiones que trascienden el cambio en sí, que no son simplemente un puesto por puesto. Sucede cuando se saca a un capitán. También, a un referente bancado por el hincha. Y en ese rango, también se ubica el cambio de arquero, casi siempre, una determinación de quiebre. En este caso, encima, la idea que madura Alejandro Orfila de reemplazar a Nelson Insfrán en el partido con Sarmiento llena casi todos estos casilleros mencionados. Es, a todas luces, rupturista, y justo en el momento más delicado de su ciclo.
Que Insfrán asome como un responsable de los males de este Gimnasia parece, por lo pronto, extraño. Incluso, invita a pensar en el algo más debe haber pasado. Es cierto que el entrenador está en su derecho a realizar cambios. Incluso, pateando el tablero, como en este caso, buscando una reacción, algún volantazo. Pero no parece ser el arquero el fusible de este escenario, más allá del promedio en contra de goles: bastante responde a lo mucho que recibe cada fecha.
En ese sentido, vale primero hacerse algunas preguntas: ¿fue el Mono el que permitió que Di María jugara a gusto en el Bosque ofreciendo todo su repertorio de campeón del mundo y más? ¿fue Insfrán el mayor responsable de una derrota que otra vez hizo explotar a los hinchas o en algún punto evitó que fuera todavía mayor? ¿Tiene el arquero la culpa de un equipo que perdió cinco de los seis últimos partidos y es el que más tiros al arco recibió en el torneo? ¿O es un problema de estructura, de armado, incluso de táctica y estrategia?
El riesgo de romper en el momento menos indicado…
El Mono, salvador de lo que hubiera sido una de las mayores catástrofes a fines del 2023 (y si no, mirar a Colón), sabe de que se trata pelear en esta instancias. Tiene sentimiento por el club. Tiene ascendencia en el grupo. Es bancado por los hinchas, más allá de que su nivel no sea el mejor y sea parte de un todo. Es el que, hasta ahora, se viene bancando todas, las peores. Sacarlo no sólo es señalarlo, es arriesgarse a romper adentro en el peor momento del torneo, cuando todo empieza a resolver y cuando la unión hace la fuerza.
Por lo tanto, si efectivamente la lleva adelante, la movida de Orfila parece a todas luces muy arriesgada, de todo o nada. Porque es apostar a una ficha, justo la del arquero, con el peligro del puesto que implica (un error, un gol), en una verdadera final en Junín.
Claro que hay margen a que la jugada le salga bien. Por supuesto que puede meter un pleno. Tampoco está sacando a Fillol (aunque habría que ver cómo la pasaría el Pato en este Gimnasia). Pero sí está tocando a un símbolo. Ya pasó con De Blasis. Ya se fue Morales. Ya lo hizo con el Pata Castro. Y todo cuando su capitán, el que el DT eligió, Gastón Suso, hoy está más resistido que nunca.
Por eso es que Orfila juega con fuego. O le sale bien y queda fortalecido en sus decisiones para la parte final del torneo, con el Clásico a la vuelta de la esquina. O le sale mal y pone en jaque su ciclo y hasta la chance de dirigir al Lobo en el Bosque ante Talleres. Porque en definitiva, una vez más, se habrá confundido de diagnóstico.
La nota Orfila juega con fuego: el DT ante una decisión rupturista, con su ciclo en riesgo se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
01/10/2025 20:51 · Infocielo.com (PBA)
Nuevo relevamiento, mismo panorama: Milei no logra frenar la tendencia en su imagen
La última medición de Management & Fit confirmó un escenario adverso para el presidente Javier Milei : su imagen positiva cayó al nivel más bajo desde diciembre de 2023, mientras que la negativa superó ampliamente a la primera.
El estudio nacional, que incluyó 2.600 casos relevados entre el 15 y el 25 de septiembre, también mostró que la aprobación del Gobierno descendió por debajo del 44%, con más de la mitad de la población en rechazo abierto a la gestión . Se trata del registro más crítico para la administración libertaria en menos de un año de mandato.
La encuesta reveló además que el impacto económico golpea con mayor fuerza a las mujeres, a las personas mayores de 40 años y a quienes cuentan con menor nivel educativo. En esos segmentos, las dificultades para cubrir gastos básicos y el ajuste del consumo cotidiano aparecen con más crudeza.
Ante la recesión, Milei buscó trasladar responsabilidades: “La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año (…). Pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Básicamente lo que ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso”, sostuvo, en una declaración que marcó un nuevo contrapunto con la oposición.
El sondeo también arrojó un cambio de prioridades en la agenda social: la corrupción se instaló como la principal preocupación ciudadana con el 24%, por encima de la inseguridad (16,8%) y del aumento de precios y tarifas (15,9%). La inflación, que hasta hace pocos meses encabezaba las inquietudes, perdió centralidad en la percepción pública.
El caso Spagnuolo y la filtración de audios sobre supuestos pagos indebidos en la Agencia Nacional de Discapacidad explican en gran medida esa mutación en las preocupaciones. De hecho, un 60,1% de los encuestados atribuye responsabilidad directa a Milei en el episodio, con especial peso entre mujeres y votantes de mayor edad, mientras que solo entre los varones se registra un nivel más alto de indulgencia hacia el mandatario.
La nota Nuevo relevamiento, mismo panorama: Milei no logra frenar la tendencia en su imagen se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Fue jugador, técnico e ídolo de Gimnasia y puso de pie al próximo rival del Lobo en la pelea por la permanencia
El ex jugador y técnico de Gimnasia , Facundo Sava asumió antes del inicio del Torneo Clausura su segundo ciclo como técnico de Sarmiento de Junín y no falló: el Colo levantó a un equipo que no venía bien y sueña con meterse entre los mejores ocho de su zona.
Facundo Sava asumió en el Lobo en reemplazo de Javier Sanguinetti y rápidamente consiguió resultados, ya que en sus primeros partidos venció a dos de los rivales directos en la lucha por la permanencia, como lo son San Martín de San Juan y Aldosivi, extendiendo la diferencia en la tabla general y la de promedios con dos de los máximos competidores en la lucha por no descender.
Desde su llegada a Junín , Sava dirigió seis encuentros, con tres victorias, un empate y dos derrotas, colaborando con la levantada de Sarmiento , quien se alejó de la zona roja de la tabla en la general, a la espera del encuentro suspendido ante Rosario Central.
El próximo rival del Lobo viene con buenos resultados y en la tabla anual superó al conjunto tripero por una unidad, llegando a 27 puntos, por lo que el del sábado será un partido clave para ambos equipos de cara a la lucha por la permanencia, pero también por la ilusión que generó en los de Junín poder clasificar a los Playoffs, ya que actualmente ocupan el octavo puesto en la zona.
El técnico del Verde seguramente vivirá un partido especial el próximo sábado, ya que enfrentará a Gimnasia , equipo donde supo brillar futbolísticamente y que le permitió dar el salto a Europa y que además tuvo la posibilidad de ser director técnico, aunque con flojos resultados.
El clásico del antifaz y una celebración muy especial
Sava fue muy importante en la vida de Gimnasia . Sus goles fueron claves para un momento en donde el Lobo peleaba por cosas importantes. De hecho, en Gimnasia el Colo logró consolidarse como delantero , ya que llegó siendo volante desde Boca y hasta jugó como defensor central con Gregorio Pérez como deté.
Su tarde consagratoria se dio en el Apertura 2000, torneo en el que Lobo festejó agónicamente por 3-2 con un gol de Facundo Sava un clásico muy cambiante, que pudo resolver a poco del final.. Por el festejo del delantero se lo recuerda como “el clásico del antifaz”, ya que celebró poniéndose una máscara de un personaje de la serie Plaza Césamo, de la que shija era fanática.
La nota Fue jugador, técnico e ídolo de Gimnasia y puso de pie al próximo rival del Lobo en la pelea por la permanencia se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Organizadas y en Red 2025: Ya está abierta la convocatoria para proyectos productivos de mujeres y LGBTQI+ bonaerenses
El Ministerio de Mujeres de la Provincia de Buenos Aires lanzó la Convocatoria Organizadas y en red 2025 . Conocé quiénes pueden participar y cómo hacerlo.
Organizadas y en Red es un programa de fortalecimiento de proyectos productivos liderados por mujeres y LGBTQI+ bonaerenses, y las personas interesadas podrán anotarse desde este miércoles 1 hasta el viernes 31 de octubre.
El objetivo de la convocatoria es impulsar el diseño y desarrollo de estrategias de comercialización, y promover la autonomía económica de mujeres y diversidades.
¿Quiénes pueden participar del programa?
Podrán anotarse en el programa cooperativas y asociaciones, emprendimientos comunitarios, núcleos pre cooperativos y espacios de comercialización radicados en la provincia de Buenos Aires .
Los diferentes rubros a los que está dirigida esta convocatoria son:
Gastronomía
Turismo
Producción agropecuaria con agregado de valor
Textil sustentable y sostenible
Producción audiovisual y diseño
Según detallaron desde la convocatoria, tendrán prioridad los proyectos que incorporen valor agregado con materias primas regionales, que generen impacto social en su comunidad, que promuevan la sostenibilidad ambiental y la mejora en la calidad de vida, y que cuenten con al menos un año de desarrollo.
¿Qué otorgará el programa?
Se financiará la adquisición de insumos, equipamiento y/o servicios :
Proyectos individuales o sin personería jurídica: Hasta $600.000 + acompañamiento técnico.
Proyectos con personería jurídica: Hasta $2.500.000 + acompañamiento técnico.
Para participar, es necesario enviar la documentación correspondiente a convocatoriaorganizadas2025@ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar y detallar en el asunto:
Para proyectos individuales o sin personería jurídica: apellido, nombre y DNI de la persona responsable
Para proyectos con personería jurídica: razón social y CUIT
En el caso de tener consultas escribir a organizadas@ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar y el teléfono: 0221-5047116
¿Qué documentación debo presentar?
Para proyectos individuales o sin personería jurídica
Proyecto
DNI de la persona responsable (mayor de 18 años)
Constancia de inscripción en ARCA
Certificación bancaria del CBU de la entidad
Para proyectos con personería jurídica vigente. (con domicilio en la provincia de Buenos Aires)
Proyecto
Estatuto social
Última acta de designación de autoridades vigentes
Nómina de asociadas/os (apellido, nombre, DNI, género y fecha de nacimiento)
DNI de la presidenta o apoderada
Constancia de inscripción en ARCA
Certificado de vigencia de personería jurídica al momento del otorgamiento
Certificado REPOC vigente al momento del otorgamiento
Certificación bancaria del CBU de la entidad
La nota Organizadas y en Red 2025: Ya está abierta la convocatoria para proyectos productivos de mujeres y LGBTQI+ bonaerenses se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Reencuentro sin foto: Kicillof visitó a Cristina Kirchner en San José 1111
El gobernador de la provincia de Buenos Aires , Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Kirchner mantuvieron este jueves un encuentro en el departamento de San José 1111, donde la dirigente peronista cumple prisión domiciliaria . La reunión, que se extendió por una hora y media, fue leída como un gesto político clave de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Pese al hermetismo, fuentes de la gobernación definieron el momento como “un buen encuentro”, con eje en la coyuntura nacional e internacional, y en la necesidad de “seguir sumando fuerzas para las elecciones”. Sin embargo, no hubo foto oficial que lo respalde, un detalle que alimenta la lectura de que las diferencias todavía no están del todo saldadas.
En rigor, el encuentro estuvo precedido por más de 100 días de distancia desde que Cristina Kirchner fue detenida y comenzaron los reclamos del kirchnerismo más duro para que el gobernador la visitara.
La última reunión entre ambos había sido el 10 de junio en la sede del PJ, antes de que la ex mandataria quedara bajo arresto domiciliario. Ese día, la militancia kirchnerista cuestionó abiertamente al gobernador, recordándole con cánticos que “el liderazgo del peronismo estaba en manos de Cristina”. La tensión de aquella jornada dejó marcas que aún persisten.
Desde el propio kicillofismo, algunos consideraban que lo más conveniente era postergar la visita hasta después de las elecciones para evitar cortocircuitos que pudieran complicar la campaña. Finalmente, el peso de las exigencias internas terminó imponiéndose y ambos dirigentes se vieron las caras nuevamente.
A menos de un mes de los comicios, el peronismo busca mostrarse compacto frente al gobierno de Javier Milei , mientras CFK y Axel Kicillof intentan recomponer una relación que ha atravesado reproches, silencios y una interna que aún no termina de cerrarse.
La nota Reencuentro sin foto: Kicillof visitó a Cristina Kirchner en San José 1111 se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Preocupación en Olavarría por otra fuerte caída en los despachos de cemento
El Municipio de Olavarría dio a conocer un informe para exponer la profundidad de la caída de la actividad cementera, uno de los pilares en el rubro de la construcción y una de las principales fuentes de empleo para un distrito fuertemente minero.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, la ciudad gobernadaa por el intendente Maximiliano Wesner (Fuerza Patria) relevó que en el mes de agosto del 2025 se registró una caída del 5,9% en los despachos de cemento respecto al mes de julio.
En números, en agosto se declararon un total de 282.760 toneladas, mientras que en el mes de julio los registros habían sido de 300.461. El acumulado anual es de un 26% debajo del 2023 y un 7% por encima del 2024, explicaron.
El dato a tener en cuenta al leer estas cifras es que, generalmente, los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre son los de mayor producción del año.
“La situación se torna aún más preocupante dado que en años anteriores era precisamente agosto el mes que marcaba el inicio de la suba en los indicadores. Resta ahora culminar de relevar los datos de septiembre para ver si persiste la tendencia a la baja” advirtieron desde el Ejecutivo Municipal.
Otra consideración realizada desde la comuna es que las comparativas que se realizan incorporan el año 2023 porque se trata del último año en el que se mantuvo activa la obra pública por parte del gobierno nacional, lo que permite tener un panorama más concreto y real de la caída que actualmente presenta el sector productivo. “Ya el 2024, con la actual gestión presidencial, la obra pública estuvo completamente paralizada” lamentaron.
La caída de los despachos de cemento y su impacto en la recaudación
El freno de la obra pública y la caída de las ventas de cemento en el mercado interno no solo repercuten a nivel de la producción sino también en las arcas municipales.
Olavarría es uno de los más pujantes del interior de la provincia y dispone de un plus diferencial: la tasa por derecho de exploración de canteras .
Más conocido como “Impuesto a la piedra”, es un tributo que se le cobra a cementeras y caleras por los derechos a la extracción de esos recursos no renovables – alícuota equivalente al 3% del precio de venta en fábrica del cemento o cal hidratada-.
Históricamente, esos recursos no podían ser utilizados en gastos corrientes – solo asignados a obras- y ha sido objeto de discusiones políticas ante eventuales incumplimientos de un acuerdo tácito.
La nota Preocupación en Olavarría por otra fuerte caída en los despachos de cemento se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día
Se conoció el line-up completo del Lollapalooza 2026 día por día y hubo sorpresas con dos nombres que no aparecieron. Conocé todos los detalles y cuáles son las bajas.
Este miércoles 1 de octubre, tal y como lo había adelantado el festival a través de sus redes, se conoció cómo estarán conformadas cada una de las fechas del Lollapalooza 2026.
Lineup del Lollapalooza 2026 día por día
Durante los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026 se realizará en el Hipódromo de San Isidro una nueva edición del festival de música alternativa creada por Perry Farrell .
En su 11º edición, los headliners son Tyler, Skrillex, Chappell Roan, The Creator, Lorde, Turnstile, Sabrina Carpenter, Deftones, Doechi, Lewis Capaldi y Paulo Londra.
Y hasta hoy era un misterio cómo sería el cartel de cada día. Hubo sorpresas y, por supuesto, algunas quejas:
¿Cuáles son las bajas del Lollapalooza Argentina 2026?
Sin dudas, uno de los anuncios más esperados también tenía que ver con si Lola Young participaría o no del Lolla 2026.
Y es que en las últimas horas la cantante británica anunció su retiro de los escenarios por tiempo indeterminado: “Me ausentaré por un tiempo. Me duele decir que tengo que cancelar todo en el futuro inmediato” , había compartido a través de las redes, luego de desmayarse en medio de un show en Nueva York.
Otra de las bajas, y de las que aún no se conoce si serán reemplazadas por otros artistas, es D4vd , el rapero estadounidense llamado David Anthony Burke.
El motivo tiene que ver con que el músico se encuentra en medio de una investigación por el crimen de una adolescente de 15 años que fue hallada muerta en el baúl de un auto a su nombre.
La joven había desaparecido en abril de 2024 y sus restos fueron hallados en septiembre de este año.
La nota Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Legislatura: Se cae el endeudamiento de Kicillof porque no tiene los votos
Este jueves está convocado el Senado para sesionar con el único objetivo de poder aprobar el “mini presupuesto” o “ley corta” , que le permita al Ejecutivo refrescar con endeudamiento las arcas provinciales y así poder hacerle frente a la última parte del año. Hay dos números mágicos que debe alcanzar el oficialismo para poder darle una alegría al gobernador Axel Kicillof: 24 senadores sentados para el quórum y luego juntar 31 manos alzadas que voten a favor de esta Ley. A esta hora no tiene ninguno de los dos números en cuestión. Veamos el por qué.
La interna peronista sigue su curso, las aguas no se calmaron por esta tregua electoral que tuvo su primera parada victoriosa el 7 de septiembre y continúa al 26 de octubre. El gobernador no la tiene fácil en la Cámara Alta. El oficialismo tiene 21 bancas, pero solo solo Pedro Borgini y Ayelén Durán son los kicillofistas puros . El resto de la tribu se divide entre La Cámpora, intendentistas, un representante de Grabois (Federico Fagioli) y una massista (Sofía Vanelli).
El cristinismo no está totalmente decidido a darle esta herramienta “corta” al gobernador, lo que intenta es que se debata el presupuesto de manera integral. “ No sé de donde sacaron que no vamos a bajar” , afirmó una fuente cercana a la bancada K. Hubiera sido más sencillo y esclarecedor que la respuesta hubiese sido “bajaremos y daremos quórum”.
“Siempre se le votó todo al gobernador, es más, en comisión se le dio despacho favorable al proyecto en su momento, pero quisiéramos un debate más profundo por el Presupuesto”, sostienen desde ese sector. Con la casi seguridad de que los votos positivos Magario no los consiguió, La Cámpora quedará “bien con poca plata”, como reza el dicho popular.
Si los planetas se alinean y los 21 senadores de Unión por la Patria bajan y votan favorablemente (sería algo inédito en este año legislativo), estaría a 10 voluntades de aprobar el proyecto. La UCR tiene seis votos, el PRO cuenta con nueve, SOMOS aporta dos votos y Unión y libertad , tres. De todos estos votos opositores, potencialmente negociables, con el 50% se gira a Diputados. Es la negociación que se está llevando a cabo en estos minutos y a contrarreloj, pero ninguno de los consultados sobre el resultado es optimista en que la Ley tenga media sanción.
QUÉ PIDE LA OPOSICIÓN
El jueves de la semana pasada, el titular del bloque del PRO Christian Gribaudo se reunió con Magario. No hubo un sí explicito del bloque amarillo, pero prometieron acompañar. Una consiga quedó en el aire a modo de compromiso: bajar al recinto si bajan los 21 del oficialismo. En este punto se vive algo que ya ocurrió meses atrás cuando se intentó por primera vez darles media sanción a las reelecciones eternas. Como no bajaron los peronistas en bloque, los opositores que prometieron 4 votos para alcanzar el quórum, no se presentaron. La sesión del 21 de mayo finalmente se cayó.
El pedido más enfático de Gribaudo fue el fondo para los intendentes, que en el proyecto está previsto en 8% del endeudamiento que se consiga, pero también solicitó que se envíe el Presupuesto cuanto antes para debatirlo antes de diciembre.
UCR: SIN PRESUPUESTO NO HAY ENDEUDAMIENTO
Por el mismo camino anda el bloque UCR-Cambio Federal , aunque a diferencia del PRO , quiere discutir ya el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, y lo pone como condición para aprobar este endeudamiento. En un comunicado de la semana pasada afirmaron que “ sin Presupuesto no hay aval para nuevos endeudamientos”.
Los radicales, más Marcelo Daletto, el único monzoista que conforma el bloque, piden a su vez que se cumpla con la cobertura de cargos en organismos provinciales, empresas y, sobre todo, con las vacantes que están pendientes en la Suprema Corte.
Desde el Ejecutivo la respuesta fue tajante al advertir que esos cargos se negociarán con el Presupuesto 2026 , ahora es solo una herramienta para llegar a fin de año y afrontar deuda que, como dijo Kicillof el lunes “los vencimientos más importantes que hemos asumido, tanto en marzo como en septiembre, son los que provienen de la deuda tomada por el gobierno de Vidal. Entonces lo único que necesitamos es una autorización para refinanciar los vencimientos porque si no hay que afrontarlos con recursos que vienen de la recaudación”.
Agustín Maspoli y Alejandro Cellillo, que formaron SOMOS luego de su salida de UCR-CF, no tiene una posición tomada y estirarán hasta último momento su decisión.
LIBERTARIOS Y EXLIBERTARIOS POR CAMINOS DISTINTOS
Los legisladores que ingresaron por La Libertad Avanza y hoy, luego de romper con Javier Milei en 2023, se denomina Unión y Libertad son tres: Carlos Kikuchi, Silvana Ventura y Sergio Vargas. Son los catalogados de dialoguistas y brindarían quórum si y solo si el peronismo baje completo, de lo contrario no aportarían nada para sesionar. En caso de que la sesión se plasme, no descartan “darle al gobernador las herramientas que necesita”, aseguraron.
Los cuatro libertarios “puros”, Carlos Curestis, Florencia Arieto, Clara Riva y Daniela Reich, están plantados en una oposición rígida y no tienen previsto ni dar quórum ni votar a favor de nuevos endeudamientos. Con este sector no hay margen de negociación alguna.
La nota Legislatura: Se cae el endeudamiento de Kicillof porque no tiene los votos se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gonzalo Seoane
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
01/10/2025 18:51 · Infocielo.com (PBA)
¿Qué pasa si José Luis Espert se baja de las elecciones?
La crisis política que atraviesa La Libertad Avanza se agudizó en el peor momento posible. Tras la derrota por 14 puntos en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas, el oficialismo no mostró cambios en su discurso ni en su rumbo económico, y ahora, enfrenta un golpe adicional: el escándalo que salpica a José Luis Espert , primer candidato a diputado nacional, por sus vínculos con el empresario acusado de narcotráfico, Fred Machado .
El caso (o caos) implosionó dentro del propio gobierno. Mientras el presidente Javier Milei optó por respaldarlo y su vocero Manuel Adorni , relativizó la situación, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich pidió explicaciones urgentes y públicas . La tensión estalla en un escenario electoral adverso: a poco más de 20 días de la votación, el oficialismo tiene en jaque a su principal candidato en el distrito más importante del país.
En el plano formal, surge la pregunta inevitable: ¿Qué pasaría si Espert se baja? La Justicia Electoral ya definió que no hay tiempo para imprimir nuevas boletas, que costaron alrededor de 15 mil millones de pesos . Eso implica que, en caso de renuncia, la lista se mantendría físicamente igual, pero la banca sería ocupada por quien lo sigue en el orden: la ex actriz Karen Reichardt.
Detrás de Reichardt , la nómina de de LLA en la provincia de Buenos Aires la contemplan Diego Santilli, Gladys Humenuk, Sebastián Pareja, Johana Longo, Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro, Alejandro Finocchiaro, Giselle Castelnuovo, Sergio “Tronco” Figliuolo, Florencia De Sensi, Miguel Smuckler, María Luisa González y Álvaro García . La ausencia de Espert alteraría el peso simbólico y político de la boleta, dado que fue él la figura elegida para encabezar y darle volumen a la campaña bonaerense, por ser quien más se asemejaba a imagen del Presidente.
El problema excede lo jurídico: políticamente, una baja de Espert sería un golpe demoledor para el oficialismo, que se vería forzado a reconocer la veracidad de las acusaciones, algo a lo que Milei se ha mostrado reacción. En episodios anteriores, como el de la criptoestafa $LIBRA o las presuntas coimas en la ANDIS que involucran a Karina Milei y Diego Spagnuolo , el gobierno negó el plano de las denuncias, incluso cuando vínculos personal y posteos antiguos contradijeron esos intentos de ocultamiento.
Por eso, más allá de las especulaciones, el escenario más probable es que Espert se mantenga en carrera, blindado por el aparato oficialista y sostenido en la narrativa de la “campaña sucia” . El costo político de que renuncie sería incluso mayor que el de sostenerlo, aunque el daño a la imagen libertaria ya está hecho y podría repercutir en las urnas en la elección más determinante del año.
Como si fuera poco, el escándalo llegó al debate del Presupuesto
El tratamiento del Presupuesto 2026 en Diputados arrancó con un clima enrarecido. Antes de hablar de números, 27 de los 49 integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda (entre ellos Unión por la Patria, la izquierda, bloques provinciales y la Coalición Cívica), reclamaron la remoción del “Profe” Espert por sus supuestos vínculos con el narcotráfico.
Los cuestionamientos cruzaron todo el arco opositor: Germán Martínez (UP) fue tajante: “ Es inentendible que Espert siga siendo presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente ”. Esteban Paulón (Encuentro Federal) fue más allá y citó a Patricia Bullrich : “No podemos hacer alianzas con un narco”. Incluso Juan Manuel López (CC) lo chicaneó: “A usted lo puso el PJ y lo saca el PJ”.
Desde la izquierda, Vilma Ripoll lo interpeló con dureza: “ Presidente, ¿cuál elige? ¿Cárcel o bala? ”. Mientras tanto, Christian Castill o recordó que hasta Lilia Lemoine lo había acusado en el pasado de vínculos con el narcotráfico. El clima se tensó todavía más cuando Espert , imperturbable, respondió cada intervención con un escueto: “Gracias, diputado”.
La Libertad Avanza intentó blindarlo, aunque sin demasiada convicción. Gabriel Bornoroni , jefe de bloque, se limitó a decir que todo era “show de campaña política” y pidió discutir solo el presupuesto. Ningún libertario lo defendió de manera explícita. La sesión terminó con la oposición reclamando su salida y con Espert aferrado al cargo, mientras el debate sobre las cuentas públicas quedaba en segundo plano.
La nota ¿Qué pasa si José Luis Espert se baja de las elecciones? se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La Provincia rescata un proyecto abandonado por Nación y desarrollará el primer dispositivo de energía renovable
La Provincia de Buenos Aires avanza en un proyecto pionero para el desarrollo de energías limpias . A través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, se firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Foro Regional de Energía de Buenos Aires (FREBA) para llevar adelante el primer dispositivo en escala real de generación eléctrica a partir del movimiento de las olas.
La tecnología, conocida por energía undimotriz u olamotriz , será instalada en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata y representa un antes y después en la industria nacional, ya que articula investigación aplicada, producción local y transferencia tecnológica, integrando a la Universidad, el Estado y el sector privado.
El convenio prevé un financiamiento de 138.000 dólares destinados a Investigación y Desarrollo, con fondos provenientes del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida Renovable (PROINGED) . Este programa es administrado de manera conjunta por la Subsecretaría de Energía bonaerense y el FREBA, y se sostiene con el aporte que los usuarios realizan mensualmente a través del agregado tarifario renovable en la factura de electricidad.
El acuerdo fue rubricado en el Centro Bonaerense de Energías Renovables por el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni ; el presidente de FREBA, Fernando Pini ; el secretario general del Foro, Gustavo Piuma Justo ; el coordinador ejecutivo del PROINGED, Ricardo Lospinnato , y el decano de la UTN Regional Buenos Aires, Guillermo Orvieto .
Cabe destacar que este mismo proyecto había sido adjudicatario de fondos FONARSEC del Gobierno Nacional, pero los cambios impulsados por la actual gestión impidieron que el equipo de la UTN BA y la empresa asociada pudieran continuar con el desarrollo. Frente a esa situación, la Provincia decidió garantizar la continuidad de la iniciativa.
Con este paso, el gobierno bonaerense busca diversificar la matriz energética y fortalecer la innovación de origen nacional. La apuesta es avanzar en la producción de energías limpias y en la generación de conocimiento aplicado, con el objetivo de consolidar a Buenos Aires como referente regional en sostenibilidad y desarrollo tecnológico
La nota La Provincia rescata un proyecto abandonado por Nación y desarrollará el primer dispositivo de energía renovable se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Proyecto en la Legislatura: la Ruta 76 podría llamarse “Ricardo Iorio”
Un proyecto de ley presentado en la Legislatura bonaerense propone que la Ruta Provincial N° 76 , que recorre el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, lleve el nombre de “Ricardo Horacio Iorio” , en homenaje al histórico músico y compositor argentino fallecido en octubre de 2023. La iniciativa de Facundo Tignanelli, jefe de la bancada Unión por la Patria, pretende rendir un reconocimiento post mórtem al máximo referente del heavy metal nacional, quien convirtió a esa ruta en parte de su legado artístico a través de una de sus canciones más recordadas.
El texto de la propuesta establece que la denominación alcanzará a toda la traza y faculta a la autoridad de aplicación a instalar la cartelería correspondiente en los accesos e intersecciones más importantes .
LOS FUNDAMENTOS
La fundamentación del proyecto señala que la elección de la Ruta 76 no es casual: Iorio la inmortalizó en el tema homónimo incluido en el disco Ultimando . En esa canción, el artista rememora pasajes históricos de la región, mencionando a las pampas de Catriel, a los pueblos originarios de Ventana y Cura Malal, y al paisaje serrano bonaerense. El relato lírico se convierte en un símbolo de identidad, resistencia y memoria.
Según se indica, el objetivo es reconocer la profunda relación del músico con el territorio y el modo en que su obra transmitió el orgullo y la herencia cultural de la provincia de Buenos Aires.
LA TRAYECTORIA DE RICARDO IORIO
Nacido en Ciudadela en 1962, Iorio fue el fundador de bandas emblemáticas del metal argentino como V8, Hermética y Almafuerte . Desde los años 80 hasta sus últimos días, se consolidó como un referente de la cultura popular, conocido tanto por la potencia de su música como por las letras que abordaban problemáticas sociales, políticas y culturales.
Con Hermética logró definir el ADN del metal nacional , llegando a compartir escenarios con grupos internacionales de la talla de Slayer, Black Sabbath y Motörhead. Más tarde, con Almafuerte, profundizó un estilo arraigado en las tradiciones argentinas, sumando elementos del folclore y del rock criollo a la fuerza del metal.
En paralelo a su carrera grupal, Iorio desarrolló una faceta solista y colaboró con artistas como Pappo, León Gieco y Flavio Cianciarulo . A lo largo de su trayectoria editó 17 discos de estudio y múltiples álbumes en vivo. Su último proyecto fue la gira nacional “Unas Estrofas Más”, interrumpida por su repentino fallecimiento a causa de un infarto en Coronel Suárez.
LA PROVINCIA REPAVIMENTA LA RUTA
El gobierno provincial está repavimentando 38 kilómetros del tramo en el partido de Coronel Suárez .
En detalle:
En los primeros 30 km se realiza la repavimentación directa de la calzada.
En los 8 km restantes , se ejecuta una reconstrucción completa con material reciclado (asfalto reutilizado), una solución técnica que además reduce el impacto ambiental.
Se suman trabajos complementarios: pavimentación de las banquinas, reparación de siete puentes a lo largo de la traza, nueva iluminación especialmente en el cruce con la Ruta Provincial 85, y señalización horizontal y vertical.
Según los datos oficiales, por esa ruta circulan en promedio 1.700 vehículos por día , entre tránsito turístico, transporte de cargas y circulación local.
El administrador de Vialidad bonaerense, Roberto Caggiano, señaló que la obra no solo mejora la seguridad vial, sino que fortalece el turismo regional y potencia la producción agrícola-ganadera e industrial al mejorar la conectividad con puertos y centros logísticos.
En la misma línea, el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis destacó que se trata de una inversión con impacto directo en la vida cotidiana: “La transformación de esta ruta beneficia al turismo, la producción regional y la industria agrícola ganadera”.
UN LEGADO CULTURAL
Más allá de lo musical, Ricardo Iorio fue una figura cargada de simbolismo. Admirado y discutido, se convirtió en un ícono cultural que marcó a varias generaciones . Su impronta lo posicionó como una voz popular que trascendió al género metalero, dejando frases y declaraciones que todavía hoy son parte del debate cultural y político.
La designación de la Ruta 76 con su nombre, explican los fundamentos del proyecto, no solo representa un tributo personal al artista , sino también un modo de preservar la memoria colectiva de una región y de una tradición cultural que Iorio supo reflejar en su obra .
La nota Proyecto en la Legislatura: la Ruta 76 podría llamarse “Ricardo Iorio” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gonzalo Seoane
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.