Hoy en Argentina, el clima político se ha visto marcado por tensiones en el ámbito legislativo y la economía, mientras la sociedad se enfrenta a desafíos cotidianos como la inflación y la inseguridad. La reunión entre figuras clave del peronismo, Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, ha generado expectativas sobre la unidad del partido en un contexto electoral complicado. Además, la situación del dólar y las repercusiones de la política económica del gobierno de Javier Milei han ocupado un lugar central en el debate público.
Lo que quedó en la mesa
Represión en la marcha de jubilados: La tradicional manifestación terminó en incidentes, con un fuerte operativo policial y un detenido.
Espert eludió intento de remoción: En medio de acusaciones sobre vínculos con el narcotráfico, el diputado defendió su posición en la Comisión de Presupuesto.
Nuevo control fronterizo en EE.UU.: La CBP endureció las reglas de entrada para extranjeros, afectando a muchos viajeros.
Advertencia de Cristina Kirchner: La ex presidenta alertó sobre una posible devaluación del peso tras las elecciones de 2025.
Pistas que dejó el día
Reunión Kicillof-Cristina: Se espera que la imagen de unidad del peronismo se fortalezca en medio de la campaña electoral.
Protestas de jubilados: La represión en la marcha podría generar un clima de mayor tensión social y política.
Escándalo Espert: Las acusaciones sobre financiamiento narco podrían tener repercusiones en la imagen de La Libertad Avanza.
El que movió la estantería
José Luis Espert: Su defensa ante las acusaciones de vínculos con el narcotráfico ha sido el centro de atención, lo que podría afectar su reelección y la percepción pública de su partido.
El dato
El dólar oficial cerró hoy a $1.456,89, lo que refleja la continua presión sobre la economía y la incertidumbre en el mercado cambiario.
Tema a seguir
La inflación sigue siendo un tema recurrente. Se espera que el gobierno presente nuevas medidas para abordar este problema, que afecta a la población en su vida diaria.
Lo que dijeron
Patricia Bullrich: Se retractó de su pedido de explicaciones a Espert, lo que podría indicar un cambio de estrategia en la oposición.
Axel Kicillof: Su reunión con Cristina busca consolidar la unidad del peronismo ante las elecciones.
Cristina Kirchner: Su advertencia sobre la devaluación ha generado un debate sobre la política económica futura.
Balance y perspectiva
La jornada ha dejado claro que la política argentina está en un punto de inflexión. Las tensiones internas dentro del peronismo y las acusaciones contra figuras clave como Espert podrían redefinir el panorama electoral. La economía, con el dólar y la inflación como protagonistas, seguirá siendo un tema candente que influirá en la agenda política.
Punto de cierre
El clima de incertidumbre y la polarización política continúan marcando la pauta en Argentina, lo que exige un análisis profundo y crítico de los acontecimientos que se avecinan.
Recomendación para profundizar
Se sugiere un seguimiento detallado de las repercusiones de las acusaciones contra José Luis Espert y su posible impacto en la campaña electoral de La Libertad Avanza.
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 01 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 01 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 01 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Matutina: estos son los números ganadores del miércoles 1 de octubre
Cronista.com – Resultado de la Quiniela de Montevideo en la Matutina: las cifras ganadoras del miércoles 1 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Matutina este miércoles 1 de octubre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 01 de octubre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 01 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 01 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 01 de octubre
Cronista.com – Últimos resultados de la Quiniela de Montevideo: los ganadores de este miércoles 1 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: las cifras ganadores del miércoles 1 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este miércoles 1 de octubre
Cronista.com – Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este miércoles 1 de octubre
Cronista.com – Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del miércoles 1 de octubre
Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Primera: los números ganadores del miércoles 1 de octubre
Ver noticias agrupadas (16)
01/10/2025 18:16 · Clarin.com
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Matutina: estos son los números ganadores del miércoles 1 de octubre
En este miércoles, 1 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con la música?
Soñar con La Música puede simbolizar la armonía y el equilibrio en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja emociones profundas y la necesidad de expresión personal.
Además, La Música en los sueños puede indicar la llegada de momentos de alegría y celebración. Puede ser un llamado a prestar atención a las relaciones y a disfrutar de los placeres simples de la vida.
Consejos para jugar con responsabilidad
El juego debería ser una manera de ocio y no una fuente de tensión o conflicto. Por ello, es crucial determinar límites de tiempo y dinero y no apostar durante momentos de inestabilidad emocional.
Asimismo se aconseja equilibrar esta actividad con otras rutinas, tomar descansos frecuentes y, de ser posible, apostar acompañado. Estas prácticas ayudan a mantener una relación saludable con el juego.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la Quiniela de Montevideo en la Matutina: las cifras ganadoras del miércoles 1 de octubre
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas de Montevideo anunció las cifras ganadoras del último sorteo de la Matutina. A la cabeza salió el 4221 (Mujer).
¿Qué significa soñar con Mujer?
Soñar con una mujer puede simbolizar aspectos de la feminidad, la intuición y las emociones. Dependiendo del contexto del sueño, puede reflejar la relación del soñador con figuras femeninas en su vida o representar cualidades que se asocian con lo femenino, como la creatividad y la empatía.
Además, el significado de soñar con una mujer puede variar según la personalidad y las experiencias del soñador. Si la mujer en el sueño es conocida, puede indicar sentimientos o pensamientos sobre esa persona, mientras que una mujer desconocida puede representar nuevas oportunidades o aspectos de uno mismo que necesitan ser explorados.
Los premios oscilan según la precisión del acierto: una cifra paga 7 veces lo apostado, dos cifras 70 veces y tres cifras 500 veces. En Redoblona, el premio del primer número se apuesta al segundo.
Asimismo, en apuestas a varios premios, el monto se reparte equitativamente entre todos los premios escogidos y se abona la cantidad de veces como el número acertado aparezca entre ellos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Matutina este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Matutina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Vicios?
Soñar con los vicios puede reflejar una lucha interna con comportamientos o hábitos que consideras negativos en tu vida. Este tipo de sueño a menudo indica la necesidad de confrontar y superar esos aspectos que te están afectando.
Además, puede ser un llamado a la reflexión sobre tus elecciones y su impacto en tu bienestar emocional y físico. Los vicios en los sueños pueden simbolizar deseos reprimidos o la búsqueda de satisfacción en áreas poco saludables.
¿Cómo solicitar ayuda o iniciar el trámite de autoexclusión al juego?
El trámite de autoexclusión puede hacerse de forma presencial en las salas de juego o en el Departamento Juego Responsable, completando un formulario personal.
Además puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, está disponible la línea 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Últimos resultados de la Quiniela de Montevideo: los ganadores de este miércoles 1 de octubre
Los sorteos se efectúan de lunes a viernes en dos horas: vespertino a las 15.00horas y nocturno a las 21 horas y los sábados solo en horario nocturno. Durante cada sorteo se extraen 20 bolillas con orden asignado.
Las apuestas ganadoras se determinan si el número jugado aparece dentro del rango de premios seleccionados. El monto del premio varía según si se acertó una, dos o tres cifras y puede llegar hasta 500 veces el capital apostado.
Bienvenidos a la cobertura EN VIVO de los resultados de la quiniela de Montevideo del miércoles, 1 de octubre de 2025.
Seguí en directo los sorteos de la jornada: Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna. Consultá aquí los números que salieron.
Este martes, 30 de septiembre de 2025, la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas de Montevideo anunció las cifras ganadoras del último sorteo de la Nocturna. A la cabeza salió el 1480 (La Bocha). Continuar leyendo
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: las cifras ganadores del miércoles 1 de octubre
En este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con la iglesia?
Soñar con La Iglesia puede simbolizar la búsqueda de guía espiritual o un deseo de conexión con lo divino. Este sueño a menudo refleja la necesidad de encontrar respuestas a preguntas profundas sobre la vida y la fe.
Además, La Iglesia en los sueños puede representar un sentido de comunidad y pertenencia. Puede indicar que el soñador está buscando apoyo emocional o un lugar seguro donde compartir sus pensamientos y sentimientos.
Si el juego y las apuestas obstruye en la vida diaria, genera malestar o afecta a quienes nos rodean, puede dejar de ser una actividad recreativa para convertirse en una preocupación.
Estar atentos a estas señales y hablarlo a tiempo es clave para prevenir consecuencias mayores. Buscar ayuda es una forma responsable de cuidarse y cuidar a los las personas que queremos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Primera compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Pescado?
Soñar con pescado puede simbolizar la abundancia y la prosperidad en la vida del soñador. Este sueño a menudo refleja la necesidad de nutrirse emocionalmente y de buscar nuevas oportunidades que pueden surgir en el futuro.
Además, el pescado en los sueños puede representar la intuición y la sabiduría interior. Puede ser un llamado a explorar aspectos ocultos de uno mismo o a prestar atención a las emociones y sentimientos que se han estado ignorando.
¿Cómo solicitar ayuda o iniciar el trámite de autoexclusión al juego?
El trámite de autoexclusión puede hacerse de forma presencial en las salas de juego o en el Departamento Juego Responsable, completando un formulario personal.
Asimismo puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, está disponible la línea 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Primera. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza9108 (Incendio).
¿Qué impuestos se aplican a los premios?
Desde el 14 de agosto de 2008, los premiados de premios que excedan los $10 deberán pagar una rebaja del 2%, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Ese porcentaje es destinado al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda asistencia alimentaria a estudiantes de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad.
Soñar con un incendio puede simbolizar una transformación intensa en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja emociones reprimidas, como la ira o la pasión, que están saliendo a la superficie. El fuego puede representar tanto destrucción como purificación.
Además, un incendio en un sueño puede indicar la necesidad de dejar atrás viejas situaciones o relaciones que ya no sirven. También puede ser una advertencia sobre conflictos inminentes o la urgencia de abordar problemas antes de que se intensifiquen.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del miércoles 1 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la primera de este miércoles, 1 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 9074 (Gente Negra) y las letras son: O C H R .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la primera de este miércoles 1 de octubre. A la cabeza salió el número 7761 - Escopeta.
¿Cuáles son los premios de la quiniela?
Los premios de la quiniela en Argentina no tienen un pozo fijo , sino que los montos se fijan en base al número de aciertos de los competidores.
Las competencias efectúan los llamados tope de banca, fijado por cada departamento y se usa para repartir los pagos toda vez que la estimación de premios a abonar pase ese tope estipulado.
¿Qué significa soñar con gente negra?
Soñar con gente negra puede simbolizar la conexión con aspectos ocultos de uno mismo o con emociones reprimidas. Este tipo de sueño a menudo invita a la reflexión sobre la identidad y las experiencias personales que pueden estar influyendo en la vida del soñador.
Además, la presencia de personas de piel negra en los sueños puede representar la diversidad y la riqueza cultural. Puede ser un recordatorio de la importancia de la inclusión y el respeto hacia diferentes culturas y perspectivas en la vida cotidiana.
¿Qué significa soñar con escopeta?
Soñar con una escopeta puede simbolizar la necesidad de defensa o protección en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de vulnerabilidad o la necesidad de enfrentar situaciones difíciles con determinación.
Además, la escopeta en los sueños puede representar la agresividad o la ira reprimida. Puede ser una señal de que el soñador debe abordar conflictos internos o externos que han estado afectando su bienestar emocional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Primera: los números ganadores del miércoles 1 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la primera de este miércoles, 1 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 9785 (Linterna).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
Si bien ganar en la Quiniela depende del azar, consultar los resultados anteriores y las estadísticas puede darte una ventaja estratégica al apostar.
¿Cómo funciona la Triplona en la Quiniela?
La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert eludió el intento K de removerlo de la Comisión de Presupuesto por sus presuntos vínculos con un narco y criticó a la izquierda por avergonzar a la cámara (ACTUALIZACION)
El diputado José Luis Espert, quien busca su reelección por La Libertad Avanza, presidió la reunión de este miércoles de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia que lo vincula al narcotraficante Fred Machado y las encendidas críticas del kirchnerismo y la izquierda que querían sacarlo del puesto. Mientras tanto, el Senado acordó citar al ministro de Salud, Mario Lugones, y debate los pedidos de interpelación de otros funcionarios nacionales . Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En medio de gritos y reclamos, el secretario Guberman se retiró de la sala y se levantó la sesión
Veinte minutos del cierre previsto, la sesión para tratar el Presupuesto 2026 fue finalizada por José Luis Espert, en medio de reclamos y gritos entre los diputados. Vilma Ripoll cuestionó que los funcionarios se iban a retirar a las 17 para celebrar con el pueblo israelí el Yom Kipur, el Día del Perdón, cuando el ejército de ese país detuvo a una flotilla con sus compañeras que estaban yendo a dar ayuda humanitaria a Gaza.
Reunión parlamentaria en el anexo cámara diputados. Foto Juano Tesone.
Cuando terminó de preguntar la diputada Mercedes de Mendieta, Vilma Ripoll se levantó y empezó a reclamarle a sus pares y a Guberman, lo que derivó en que el secretario de Hacienda abandone el recinto.
De inmediato, Ripoll le dio la palabra a Carlos Heller, quien tenía su momento para exponer, pero decidió no tomar la palabra y dejar que la sesión sea levantada por Espert.
Mié. 01.10.2025-20:44
Luis Caputo se solidarizó con Guberman: "Inexplicable que sigan pasando estas cosas"
El ministro de Economía se solidarizó con el secretario de Hacienda por el momento que le tocó vivir en el debate en Diputados por el Presupuesto 2026.
"Mi solidaridad para con el gran Carlos Guberman, por los agravios antisemitas sufridos en el Congreso. Inexplicable que sigan pasando estas cosas", compartió Caputo por X.
Mié. 01.10.2025-20:32
Presupuesto: Guberman defendió el Presupuesto 2026 y se fue abruptamente tras un cruce con la Izquierda por Israel
Tras el escándalo por el pedido de remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, los legisladores recibieron al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien presentó los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026 y defendió los vetos de Javier Milei a las leyes de Discapacidad, Garrahan y Universidades. Se terminó yendo abruptamente tras un cruce con la Izquierda por la guerra entre Gaza e Israel.
En la disertación inicial planteó que para 2026 el Ejecutivo prevé “un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423”. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-20:09
Milei y Bullrich presentarán mañana el nuevo Código Penal
El Presidente junto a la ministra de Seguridad presentarán este jueves el nuevo Código Penal desde el Complejo Penitenciario I, de Ezeiza.
El acto comenzará a las 17.
Mié. 01.10.2025-19:41
El Gobierno otorgó 21 ascensos a militares "denostados" en la gestión de Alberto Fernández
"En nombre del presidente Javier Milei, devolvimos dignidad y orgullo a nuestras Fuerzas Armadas. La Patria estaba en deuda y empezamos a saldarla. Durante años se intentó silenciar y denostar a estos 21 patriotas y a todos los que defienden a la Nación", expresó el ministro de Defensa, Luis Petri, en su cuenta de X.
Y agregó: "Elegimos la libertad sobre el sesgo ideológico; la dignidad y el respeto sobre la persecución. La sociedad argentina y este Gobierno se sienten orgullosos de sus Fuerzas Armadas".
Mié. 01.10.2025-19:26
Por los escándalos, el macrismo se despega de Milei antes de la elección
La campaña electoral que tiene la mira en la elección del 26 de octubre ya se largó, pero persiste una sensación de apatía por la falta actividad política en la Ciudad y en la Provincia, que representan casi la mitad -45%- del electorado nacional.
La alianza La Libertad Avanza llevan en Ciudad a Patricia Bullrich y Alejandro Fargossi para el Senado y Diputados; y en la provincia, a José Luis Espert y Diego Santilli, entre otros. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-19:15
Nación planifica junto a las provincias acciones de prevención y respuesta ante incendios forestales
La Agencia Federal de Emergencias (AFE), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, realizó hoy el Consejo Regional Patagonia, en la ciudad de Neuquén.
Durante el encuentro se dialogó sobre la evaluación de la temporada de incendios 2025/2026, el personal y equipos con los que cuenta cada jurisdicción y el apoyo con pronósticos especiales, entre otros temas.
El consejo fue encabezado por el director ejecutivo de la AFE, Santiago Hardie, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. También participó el director nacional de Prevención y Mitigación de Riesgos, Jorge Heider.
Mié. 01.10.2025-18:59
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-18:46
Lilia Lemoine publicó el video del revuelo en Diputados cuando se trataba el Presupuesto 2026
La diputada libertaria compartió en redes sociales el momento del escándalo en el debate en el anexo cuando se trataba el Presupuesto 2026 y Vilma Ripoll cargó contra los funcionarios.
"Argentina es un País adherido al Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por lo cual hemos pedido sanciones contra la diputada Ripoll por el inaceptable acto de antisemitismo hoy contra un funcionario del gobierno nacional; y agrego: Israel es un País, Hamas es una organización TERRORISTA", remarcó Lemoine.
Mié. 01.10.2025-18:35
Ramón Lanús y Patricia Bullrich hicieron entrega de 18 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad de San Isidro
El intendente de San Isidro y la ministra de Seguridad de la Nación entregaron 18 nuevas camionetas equipadas con la última tecnología para fortalecer las tareas de prevención y combatir el delito de la Patrulla Municipal. Los móviles fueron adquiridos con fondos municipales.
Patricia Bullrich y Ramón Lanús en la entrega de patrulleros en San Isidro.
“Los tres niveles de gobierno tenemos que trabajar juntos para lograr que la seguridad, la vida, la libertad, la defensa de la propiedad de cada ciudadano esté garantizada. La baja en la cantidad de delitos en general en San Isidro y de homicidios en Argentina no es casualidad, es fruto de ese trabajo. Hay que ser duros con los delincuentes, estar con las víctimas y proteger a la sociedad, aunque el gobernador de la provincia no lo entienda”, dijo Bullrich y adelantó que impulsan una Ley Antimafias y un nuevo Código Penal juvenil.
Por su parte, Lanús comentó: "Estamos gobernando sin conformarnos, sin decir que no se puede, sin echar la culpa de los problemas a otros. Antes de asumir dije que nos íbamos a hacer cargo de la seguridad y demostramos con hechos que estamos cumpliendo".
Mié. 01.10.2025-17:46
Pablo Quirno repudió "los dichos antisemitas" de Ripoll
El secretario de Finanzas repudió los reclamos que hizo la diputada Vilma Ripoll en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
"Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada Vilma Ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con Carlos Guberman", compartió Quirno por X.
Mié. 01.10.2025-17:44
El Senado sesionará este jueves para rechazar los vetos de Milei en Garrahan y universidades
La sesión arrancará a las 10 y será clave para saber si el Gobierno sigue sumando traspiés en el Parlamento o logra conseguir consensos para mantener los vetos del Presidente.
También se le intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad.
Mié. 01.10.2025-17:11
Para el diputado Hagman, "lo de Espert es indefendible" y le pidió a los diputados que den quórum para tratar la remoción del libertario
Itaí Hagman anunció que la semana próxima habrá una convocatoria en Diputados para tratar la remoción de José Luis Espert en la presidencia de la Comisión de Presupuesto debido a sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
"Acaban de levantar la Comisión de Presupuesto sin explicación. Lo de Espert es indefendible, tiene que ser su última comisión. Vamos a convocar a una sesión en diputados para el próximo miércoles y es importante que tratemos la remoción de Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Espero ver a todos los indignados con los vínculos narcos de Espert sentándose para dar quorum y levantando la mano cuando corresponde. No sea cosa que la indignación sea solo para las redes", expresó Hagman por X.
Mié. 01.10.2025-16:59
Ripoll apuntó contra la diputada libertaria Villaverde: "¿Nos podría decir a cuánto está el gramo?"
La diputada de izquierda apuntó contra Lorena Villaverde y le pidió que diga "a cuánto está el gramo" de cocaína que en el recinto "muchos deben querer saber", en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
Ripoll aseguró que Villaverde también está vinculada al narco Fred Machado, quien tiene un pedido de extradición por parte de la Justicia de Texas, y recordó que la diputada libertaria fue detenida en 2002 en el estado de Florida con medio kilo de cocaína.
Mié. 01.10.2025-16:27
El Senado citó al ministro Lugones para que sea interpelado por la situación del Hospital Garrahan
El ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado para ser interpelado por el Senado para dar explicaciones sobre la situación del Hospital Garrahan.
"Que todos los desastres de este gobierno no hagan pasar desapercibida la pésima gestión del ministro de Salud, Mario Lugones. Hoy dictaminamos su interpelación en el Senado. No vamos a dejar que se siga haciendo el distraído", expresó el senador Mariano Recalde.
Mié. 01.10.2025-16:10
Finalizó la exposición de Guberman y comienzan las preguntas de los diputados
El secretario de Hacienda finalizó con su exposición en la reunión por el Presupuesto 2026 y comienza a responder las preguntas de los diputados.
Mié. 01.10.2025-16:09
Guberman destacó la política social del Gobierno: "Desarmamos un entramado de intermediarios"
El secretario de Hacienda elogió durante su exposición en el debate del Presupuesto 2026 la política social del gobierno de Javier Milei con el desarmado del entramado que tenían los intermediarios que sacaban rédito con esta forma de proceder.
Este tuit fue compartido por Milei en su perfil de X.
Mié. 01.10.2025-16:01
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 01.10.2025-15:42
La oposición apuesta a remover a Espert de la comisión de Presupuesto con una votación en el recinto
Con la visita del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, Diputados retomó este miércoles el debate del Presupuesto 2026 en medio de la presión opositora para remover a José Luis Espert de la presidencia de la comisión por las acusaciones de supuestos vínculos con el narcotraficante "Fred" Machado. Tras exigirle que dé un paso al costado, los bloques se preparan para llevar el tema directamente al recinto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-15:20
Mientras Guberman explica detalles técnicos del Presupuesto en el Congreso, afuera la Policía aplicaba operativo de contención de protestas
Una nutrida guardia de agentes de la Policía Federal puso en marcha el protocolo para evitar que los manifestantes que se agruparon en la plaza frente al Congreso cortaran completamente el tránsito sobre la avenida Rivadavia y formando una barrera con sus cuerpos y escudos lograron que los grupos de activistas, jubilados y agrupaciones de izquierda se ubicaran en la vereda donde se encuentra la fuente.
Una vez más las discusiones entre manifestantes y policías se mezclaban con gas pimienta, consignas políticas y electorales contra el Gobierno Nacional, mientras algunos jóvenes blandían banderas de Palestina y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, hablaba del "cronograma de formulación del presupuesto".
Hasta el momento hubo al menos un demorado. "Voy caminando y me agarran entre cuatro gendarmes, me agarran del cuello", contó desde el interior del camión de las fuerzas de seguridad.
Mié. 01.10.2025-15:04
El secretario de Hacienda continúa su defensa del proyecto de Presupuesto que mandó Milei al Congreso
Protesta y protocolo antipiquetes frente al Congreso de la Nación
En la continuidad de una reunión que había comenzado con fuertes críticas a Espert por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el secretario de Hacienda Carlos Guberman sigue con la defensa del proyecto de Presupuesto que Milei envió al Congreso.
Guberman expone en la comisión de Presupuesto. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:39
"Ni Espert sabía quién era Fred Machado ni Machado es narco", la defensa de Lilia Lemoine en redes
La diputada libertaria Lilia Lemoine participa en la reunión de la comisión de Presupuesto y desde su asiento en la sala 2 del anexo defiende a Espert a través de sus redes sociales. Después de haber dicho que una vez se equivocó al acusarlo, ahora dijo que el diputado no sabía quién era Machado y que Machado no es narco.
"Ni José Luis Espert sabía quién era Fred Machado, ni Fred Machado es narco, ni en la justicia de Estados Unidos creen que Machado sea narco, por eso no se sostiene la extradición", escribió Lemoine en X al compartir una nota que habla de una supuesta operación de Grabois.
Lilia Lemoine defendió a Espert desde sus redes mientras estaba en la reunión de comisión. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:34
En medio de reclamos para que renuncie, Espert avanza y habilitó la exposición del secretario de Hacienda
Mientras la oposición le reclama que dé un paso al costado en medio del escándalo por los supuestos vínculos con el narco Fred Machado, José Luis Espert hizo pasar al secretario de Hacienda Carlos Guberman para que comience su defensa del Presupuesto.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y a su lado Pablo Quirno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:31
"Bastante paciencia se ha tenido", el bloque libertario reclama que comience la exposición de los invitados
En una reunión cada vez más tensa y con acusaciones cruzadas, la diputada libertaria Nadia Márquez le reclamó a Espert que continúe la reunión de la comisión de Presupuesto con la exposición de los invitados.
Mié. 01.10.2025-14:29
Germán Martínez advirtió que será el recinto de Diputados que “decida los destinos de Espert”
El diputado Germán Martínez insistió en la necesidad de destituir a José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y Hacienda, por el supuesto vínculo con un narco.
“No va a quedar otra decisión que sea el propio recinto que decida los destinos del diputado Espert”, advirtió.
Mié. 01.10.2025-14:27
Eduardo Falcone, contra Espert: “Tiene que asumir la responsabilidad política de dar un paso al costado”
El diputado Eduardo Falcone pidió avanzar en el debate sobre el Presupuesto, pero pidió a José Luis Espert “asumir su responsabilidad política” y “dar un paso al costado”
“Su presencia como presidente de esta comisión es perjudicial para el desarrollo normal de esta comisión de Presupuesto”, expresó el legislador nacional.
Mié. 01.10.2025-14:21
Tavela le reclamó al bloque libertario que remueva a Espert
La diputada de Democracia para Siempre Danya Tavela le reclamó al bloque libertario que deje "cacarear institucionalidad" y que resuelva la remoión de Espert.
"Nos vienen a decir que quieren tener Presupuesto cuando hace dos ñaos que no tienen y se borraron de la discusión es hipócrita. Y decirnos de qué tenemos que hablar es un comportamiento autoritario", sostuvo Tavela.
Y lanzó: "Les cabe la responsabilidad de garantizar quye el Gobierno tenga Presupuesto. Si eso quieren, eviten todo este circo por el cual vamos a transitar, resuelvan la situación del Presidente de la comisión y dejennos a aquellos que queremos discutir y aprobar un Presupues".
Mié. 01.10.2025-14:16
Vilma Ripoll, contra Espert: “Ni un día más puede estar”
Vilma Ripoll también apuntó contra José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre supuesto vínculo con un narco.
“Ni un día más puede estar”, afirmó la legisladora de izquierda. Y agregó, en referencia a destituirlo también como diputado de la nación: “Se tiene que ir de acá y pensar seriamente sí solo de acá”.
Mié. 01.10.2025-14:09
Carbajal redobló las críticas a Espert: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato"
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal le reclamó a José Luis Espert que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"No puede seguir presidiendo esta comisión y se impone un gesto de su parte. Usted va a tener la posibilidad en Asuntons Constitucionales", dijo Carbajal.
Pero fue más allá, a modo de advertencia: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato".
Mié. 01.10.2025-14:06
Un diputado libertario pidió discutir el proyecto de Presupuesto 2026
El diputado de La Libertad Avanza Julio Moreno Ovalle pidió debatir el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de los pedidos para que José Luis Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto y Hacienda, por las denuncias sobre vínculos narcos.
“No empecemos a discutir otros temas que se pueden resolver de otra forma”, expresó durante su exposición. Y pidió invitar a los funcionarios del Ministerio de Economía para dar detalles de la iniciativa.
Mié. 01.10.2025-14:03
"Yo caí en una opereta una vez, nunca más", Lemoine defiende en las redes a Espert
La diputada libertaria Lilia Lemoine, que tiempo atrás apuntó contra Espert por sus supuestos nexos con el narco Fred Machado, ahora lo defiende en medio del escándalo y el reclamo de que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupueso.
"Mientras más hace llorar Espert a los zurdos de todos los colores más lo banco. Yo cai en una opereta una vez... nunca más", escribió Lemoine en X cuando ya había comenzado la reunión de comisión en el Congreso.
Mié. 01.10.2025-14:01
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco", De Mendieta insiste con el reclamo a Espert para que renuncie
La diputada de Izquierda Socialista Mercedes de Mendieta se sumó al reclamo para que Espert deje la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco. Un gobierno que tiene narcos, el principal candidato a diputado de Milei", cuestionó De Mendieta, y repitió que su objetivo es que "deje de haber fachos y narcos en los principales lugares".
Mié. 01.10.2025-13:54
Cristian Castillo pidió la remoción de Espert de la comisión de Presupuesto: “No lo defiende ni Bullrich”
El diputado de izquierda Cristian Castillo fue otro de los que en la comisión de Presupuesto y Hacienda apuntó a José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre un supuesto financiamiento narco de su campaña electoral.
“No lo defiende ni Bullrich”, dijo el legislador del Frente de Izquierda, en referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad respecto a que el también candidato de La Libertad Avanza brinde explicaciones. “Su remoción tiene que ser inmediata y automática”, sentenció Castillo.
Mié. 01.10.2025-13:46
La Coalición Cívica también le reclama la renuncia a Espert: "Que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted"
El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le reclamó a Espert que renuncie y lanzó una advertencia al Gobierno al sostener que está en juego "la gobernabilidad".
"Debería dar un paso al costado por su propio Gobierno, por el respeto a sus colegas, por respetos al parlamento y que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted, al que solo le ocurre decir cárcel o bala y no se qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financio el narcotráfico", señaló.
Mié. 01.10.2025-13:41
Esteban Paulón le pidió a Espert “autoexcluirse” de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
El diputado Esteban Paulón también apuntó a la figura de José Luis Espert, en medio del escándalo por el vínculo con el narco “Fred” Machado, y le pidió “autoexcluirse” de la comisión.
“Es negativo para el debate del Presupuesto, que usted presida este debate, mete ruido en un debate trascendente para la nación”, expresó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el cuestionado legislador libertario.
Esteban Paulón con otra de sus habituales remeras contra el Gobierno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:36
El jefe de bloque libertario cruzó al kirchnerismo por las acusaciones a Espert: "Es campaña, show"
El jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni cruzó al kirchnerismo por haber pedido la remoción de Espert en medio del escándalo por los supuestos vínculos con un narco y dijo que se trata "show de campaña".
"Hemos venido a tratar la ley de leyes a los fines de que Argentina tenga un Presupuesto. De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos", dijo Bornoroni. Y siguió: "Es campaña. Es show".
El jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:30
Germán Martínez: "Es inentendible que Espert esté al frente de esta comisión, tiene que ser removido"
El jefe de la bancada de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió la palabra en el inicio de la sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert.
“Es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente”, expresó el legislador opositor. Y dijo que hay una amplia mayoría, dentro de los 49 integrantes, para que sea removido de su cargo.
Mié. 01.10.2025-13:22
Comenzó en Diputados la reunión de comisión para debatir el Presupuesto: preside Espert en medio de la polémica
Espert abrió la reunión de la comisión de Presupuesto a las 13.22 y enseguida el jefe del bloque K Germán Martínez le pidió la palabra, en medio de la polémica por el supuesto vínculo del diputado libertario con un narco.
José Luis Espert preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:21
URGENTE - Espert ya está en el Congreso para presidir la comisión de Presupuesto
En medio de los cuestionamientos por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el diputado José Luis Espert ingresó a la sala 2 del anexo del Congreso para la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mié. 01.10.2025-13:10
Sala llena pero aún sin Espert a la espera de una reunión caliente en Diputados
Con mucha expectativa y tensión está colmada la sala 2 del anexo de la cámara de Diputados a la espera del comienzo de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que debe presidir José Luis Espert, denunciado por el presunto nexo con un narco.
Mié. 01.10.2025-12:59
El kirchnerismo cierra filas: insisten para que Espert deja la comisión de Presupuesto sin que eso impida el tratamiento del proyecto
El bloque de Unión por la Patria tuvo reunión de bloque a las 12 para acordar una estrategia unificada antes de que empiece la reunión. No quieren dejar pasar el reclamo para que José Luis Espert sea removido de la presidencia de la comisión de Presupuesto -algunos incluso empujan que lo echen de la Cámara- pero tampoco quieren que esto impida la discusión del presupuesto 2026 y sobre todo que el Ejecutivo se agarre de eso para prorrogarlo otra vez por decreto.
"Habrá dos momentos: el pedido para que Espert de un paso al costado y después el resto", aseguró un legislador peronista.
Mié. 01.10.2025-12:49
"Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, se las pedirá", Adorni habló de la denuncia por el presunto nexo entre Espert y un narco
El vocero presidencial Manuel Adorni habló este miércoles del escándalo por la denuncia contra José Luis Espert por el presunto vínculo con el narco Fred Machado y, a diferencia de las declaraciones de Bullrich reclamando que el diputado "aclare la situación ya", lo minimizó y dijo que "es un tema refritado".
"Me nombrás al Presidente y la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tiempo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro y no. El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace 6 o 7 años, esto viene de larga data. Si la justicia tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert se las pedirá y el doctor las dará", dijo el portavoz en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-12:32
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-12:11
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene sus consecuencias", la crítica de Manes a Milei en medio del escándalo por Espert
El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes apuntó contra Javier Milei en medio del escándalo por los presuntos nexos entre José Luis Espert y el narco Fred Machado.
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene consecuencias: baja un mensaje nefasto a toda la sociedad, y sobre todo a los jóvenes de los barrios más humildes. Lo que avanza no es la libertad. Avanza el narco", cuestionó Manes, en alusión a una declaraciones de Milei cuando todavía no era presidente.
Mié. 01.10.2025-11:38
La diputada que preside la comisión de control del Narcotráfico le pide a Espert que explique el supuesto nexo con Fred Machado
Mónica Frade es diputada de la Coalición Cívica y preside la comisión de prevención de adicciones y control del narcotráfico. Este miércoles le envió una nota a José Luis Espert pidiendole que participe en una reunión de ese espacio y dé explicaciones sobre los supuestos nexos con el narco Fred Machado.
Mié. 01.10.2025-11:25
Milei encabeza una reunión de Gabinete tras confirmar la reunión con Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo por Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles en la Casa Rosada una nueva reunión de Gabinete, el día después de la confirmación de la reunión que tendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo y los reclamos de la oposición por los presuntos nexos de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Milei llegó a la casa de Gobierno apenas pasadas las 9 y una hora más tarde comenzó la reunión con sus ministros, la primera después del viaje a Estados Unidos en el que el Gobierno de Trump le ratificó el apoyo y anunció un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:42
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert eludió el intento K de removerlo de la Comisión de Presupuesto por sus presuntos vínculos con un narco y criticó a la izquierda por avergonzar a la cámara (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert eludió el intento K de removerlo de la Comisión de Presupuesto por sus presuntos vínculos con un narco y criticó a la izquierda por avergonzar a la cámara (ACTUALIZACION)
BaeNegocios.com – Milei reunió a su Gabinete en medio de la tensión financiera y el caso Espert
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert eludió el intento K de removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto en Diputados por el escándalo de sus presuntos vínculos narcos (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert preside la Comisión de Presupuesto en Diputados en medio del intento K para removerlo por las denuncias sobre vínculos narco (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert preside la Comisión de Presupuesto en Diputados en medio del intento K para removerlo en medio de denuncias (ACTUALIZACION)
Ambito.com – Javier Milei reúne a su Gabinete en medio de las tensiones por el caso José Luis Espert
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert preside hoy la Comisión de Presupuesto en Diputados en medio del escándalo por su presunto vínculo con un narco (ACTUALIZACION)
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert eludió el intento K de removerlo de la Comisión de Presupuesto por sus presuntos vínculos con un narco y criticó a la izquierda por avergonzar a la cámara (ACTUALIZACION)
El diputado José Luis Espert, quien busca su reelección por La Libertad Avanza, presidió la reunión de este miércoles de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia que lo vincula al narcotraficante Fred Machado y las encendidas críticas del kirchnerismo y la izquierda que querían sacarlo del puesto. Mientras tanto, el Senado acordó citar al ministro de Salud, Mario Lugones, y debate los pedidos de interpelación de otros funcionarios nacionales . Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En medio de gritos y reclamos, el secretario Guberman se retiró de la sala y se levantó la sesión
Veinte minutos del cierre previsto, la sesión para tratar el Presupuesto 2026 fue finalizada por José Luis Espert, en medio de reclamos y gritos entre los diputados. Vilma Ripoll cuestionó que los funcionarios se iban a retirar a las 17 para celebrar con el pueblo israelí el Yom Kipur, el Día del Perdón, cuando el ejército de ese país detuvo a una flotilla con sus compañeras que estaban yendo a dar ayuda humanitaria a Gaza.
Reunión parlamentaria en el anexo cámara diputados. Foto Juano Tesone.
Cuando terminó de preguntar la diputada Mercedes de Mendieta, Vilma Ripoll se levantó y empezó a reclamarle a sus pares y a Guberman, lo que derivó en que el secretario de Hacienda abandone el recinto.
De inmediato, Ripoll le dio la palabra a Carlos Heller, quien tenía su momento para exponer, pero decidió no tomar la palabra y dejar que la sesión sea levantada por Espert.
Mié. 01.10.2025-18:59
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-18:46
Lilia Lemoine publicó el video del revuelo en Diputados cuando se trataba el Presupuesto 2026
La diputada libertaria compartió en redes sociales el momento del escándalo en el debate en el anexo cuando se trataba el Presupuesto 2026 y Vilma Ripoll cargó contra los funcionarios.
"Argentina es un País adherido al Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) por lo cual hemos pedido sanciones contra la diputada Ripoll por el inaceptable acto de antisemitismo hoy contra un funcionario del gobierno nacional; y agrego: Israel es un País, Hamas es una organización TERRORISTA", remarcó Lemoine.
Mié. 01.10.2025-18:35
Ramón Lanús y Patricia Bullrich hicieron entrega de 18 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad de San Isidro
El intendente de San Isidro y la ministra de Seguridad de la Nación entregaron 18 nuevas camionetas equipadas con la última tecnología para fortalecer las tareas de prevención y combatir el delito de la Patrulla Municipal. Los móviles fueron adquiridos con fondos municipales.
Patricia Bullrich y Ramón Lanús en la entrega de patrulleros en San Isidro.
“Los tres niveles de gobierno tenemos que trabajar juntos para lograr que la seguridad, la vida, la libertad, la defensa de la propiedad de cada ciudadano esté garantizada. La baja en la cantidad de delitos en general en San Isidro y de homicidios en Argentina no es casualidad, es fruto de ese trabajo. Hay que ser duros con los delincuentes, estar con las víctimas y proteger a la sociedad, aunque el gobernador de la provincia no lo entienda”, dijo Bullrich y adelantó que impulsan una Ley Antimafias y un nuevo Código Penal juvenil.
Por su parte, Lanús comentó: "Estamos gobernando sin conformarnos, sin decir que no se puede, sin echar la culpa de los problemas a otros. Antes de asumir dije que nos íbamos a hacer cargo de la seguridad y demostramos con hechos que estamos cumpliendo".
Mié. 01.10.2025-17:46
Pablo Quirno repudió "los dichos antisemitas" de Ripoll
El secretario de Finanzas repudió los reclamos que hizo la diputada Vilma Ripoll en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
"Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada Vilma Ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con Carlos Guberman", compartió Quirno por X.
Mié. 01.10.2025-17:44
El Senado sesionará este jueves para rechazar los vetos de Milei en Garrahan y universidades
La sesión arrancará a las 10 y será clave para saber si el Gobierno sigue sumando traspiés en el Parlamento o logra conseguir consensos para mantener los vetos del Presidente.
También se le intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad.
Mié. 01.10.2025-17:11
Para el diputado Hagman, "lo de Espert es indefendible" y le pidió a los diputados que den quórum para tratar la remoción del libertario
Itaí Hagman anunció que la semana próxima habrá una convocatoria en Diputados para tratar la remoción de José Luis Espert en la presidencia de la Comisión de Presupuesto debido a sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
"Acaban de levantar la Comisión de Presupuesto sin explicación. Lo de Espert es indefendible, tiene que ser su última comisión. Vamos a convocar a una sesión en diputados para el próximo miércoles y es importante que tratemos la remoción de Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Espero ver a todos los indignados con los vínculos narcos de Espert sentándose para dar quorum y levantando la mano cuando corresponde. No sea cosa que la indignación sea solo para las redes", expresó Hagman por X.
Mié. 01.10.2025-16:59
Ripoll apuntó contra la diputada libertaria Villaverde: "¿Nos podría decir a cuánto está el gramo?"
La diputada de izquierda apuntó contra Lorena Villaverde y le pidió que diga "a cuánto está el gramo" de cocaína que en el recinto "muchos deben querer saber", en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
Ripoll aseguró que Villaverde también está vinculada al narco Fred Machado, quien tiene un pedido de extradición por parte de la Justicia de Texas, y recordó que la diputada libertaria fue detenida en 2002 en el estado de Florida con medio kilo de cocaína.
Mié. 01.10.2025-16:27
El Senado citó al ministro Lugones para que sea interpelado por la situación del Hospital Garrahan
El ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado para ser interpelado por el Senado para dar explicaciones sobre la situación del Hospital Garrahan.
"Que todos los desastres de este gobierno no hagan pasar desapercibida la pésima gestión del ministro de Salud, Mario Lugones. Hoy dictaminamos su interpelación en el Senado. No vamos a dejar que se siga haciendo el distraído", expresó el senador Mariano Recalde.
Mié. 01.10.2025-16:10
Finalizó la exposición de Guberman y comienzan las preguntas de los diputados
El secretario de Hacienda finalizó con su exposición en la reunión por el Presupuesto 2026 y comienza a responder las preguntas de los diputados.
Mié. 01.10.2025-16:09
Guberman destacó la política social del Gobierno: "Desarmamos un entramado de intermediarios"
El secretario de Hacienda elogió durante su exposición en el debate del Presupuesto 2026 la política social del gobierno de Javier Milei con el desarmado del entramado que tenían los intermediarios que sacaban rédito con esta forma de proceder.
Este tuit fue compartido por Milei en su perfil de X.
Mié. 01.10.2025-16:01
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 01.10.2025-15:42
La oposición apuesta a remover a Espert de la comisión de Presupuesto con una votación en el recinto
Con la visita del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, Diputados retomó este miércoles el debate del Presupuesto 2026 en medio de la presión opositora para remover a José Luis Espert de la presidencia de la comisión por las acusaciones de supuestos vínculos con el narcotraficante "Fred" Machado. Tras exigirle que dé un paso al costado, los bloques se preparan para llevar el tema directamente al recinto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-15:20
Mientras Guberman explica detalles técnicos del Presupuesto en el Congreso, afuera la Policía aplicaba operativo de contención de protestas
Una nutrida guardia de agentes de la Policía Federal puso en marcha el protocolo para evitar que los manifestantes que se agruparon en la plaza frente al Congreso cortaran completamente el tránsito sobre la avenida Rivadavia y formando una barrera con sus cuerpos y escudos lograron que los grupos de activistas, jubilados y agrupaciones de izquierda se ubicaran en la vereda donde se encuentra la fuente.
Una vez más las discusiones entre manifestantes y policías se mezclaban con gas pimienta, consignas políticas y electorales contra el Gobierno Nacional, mientras algunos jóvenes blandían banderas de Palestina y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, hablaba del "cronograma de formulación del presupuesto".
Hasta el momento hubo al menos un demorado. "Voy caminando y me agarran entre cuatro gendarmes, me agarran del cuello", contó desde el interior del camión de las fuerzas de seguridad.
Mié. 01.10.2025-15:04
El secretario de Hacienda continúa su defensa del proyecto de Presupuesto que mandó Milei al Congreso
Protesta y protocolo antipiquetes frente al Congreso de la Nación
En la continuidad de una reunión que había comenzado con fuertes críticas a Espert por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el secretario de Hacienda Carlos Guberman sigue con la defensa del proyecto de Presupuesto que Milei envió al Congreso.
Guberman expone en la comisión de Presupuesto. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:39
"Ni Espert sabía quién era Fred Machado ni Machado es narco", la defensa de Lilia Lemoine en redes
La diputada libertaria Lilia Lemoine participa en la reunión de la comisión de Presupuesto y desde su asiento en la sala 2 del anexo defiende a Espert a través de sus redes sociales. Después de haber dicho que una vez se equivocó al acusarlo, ahora dijo que el diputado no sabía quién era Machado y que Machado no es narco.
"Ni José Luis Espert sabía quién era Fred Machado, ni Fred Machado es narco, ni en la justicia de Estados Unidos creen que Machado sea narco, por eso no se sostiene la extradición", escribió Lemoine en X al compartir una nota que habla de una supuesta operación de Grabois.
Lilia Lemoine defendió a Espert desde sus redes mientras estaba en la reunión de comisión. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:34
En medio de reclamos para que renuncie, Espert avanza y habilitó la exposición del secretario de Hacienda
Mientras la oposición le reclama que dé un paso al costado en medio del escándalo por los supuestos vínculos con el narco Fred Machado, José Luis Espert hizo pasar al secretario de Hacienda Carlos Guberman para que comience su defensa del Presupuesto.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y a su lado Pablo Quirno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:31
"Bastante paciencia se ha tenido", el bloque libertario reclama que comience la exposición de los invitados
En una reunión cada vez más tensa y con acusaciones cruzadas, la diputada libertaria Nadia Márquez le reclamó a Espert que continúe la reunión de la comisión de Presupuesto con la exposición de los invitados.
Mié. 01.10.2025-14:29
Germán Martínez advirtió que será el recinto de Diputados que “decida los destinos de Espert”
El diputado Germán Martínez insistió en la necesidad de destituir a José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y Hacienda, por el supuesto vínculo con un narco.
“No va a quedar otra decisión que sea el propio recinto que decida los destinos del diputado Espert”, advirtió.
Mié. 01.10.2025-14:27
Eduardo Falcone, contra Espert: “Tiene que asumir la responsabilidad política de dar un paso al costado”
El diputado Eduardo Falcone pidió avanzar en el debate sobre el Presupuesto, pero pidió a José Luis Espert “asumir su responsabilidad política” y “dar un paso al costado”
“Su presencia como presidente de esta comisión es perjudicial para el desarrollo normal de esta comisión de Presupuesto”, expresó el legislador nacional.
Mié. 01.10.2025-14:21
Tavela le reclamó al bloque libertario que remueva a Espert
La diputada de Democracia para Siempre Danya Tavela le reclamó al bloque libertario que deje "cacarear institucionalidad" y que resuelva la remoión de Espert.
"Nos vienen a decir que quieren tener Presupuesto cuando hace dos ñaos que no tienen y se borraron de la discusión es hipócrita. Y decirnos de qué tenemos que hablar es un comportamiento autoritario", sostuvo Tavela.
Y lanzó: "Les cabe la responsabilidad de garantizar quye el Gobierno tenga Presupuesto. Si eso quieren, eviten todo este circo por el cual vamos a transitar, resuelvan la situación del Presidente de la comisión y dejennos a aquellos que queremos discutir y aprobar un Presupues".
Mié. 01.10.2025-14:16
Vilma Ripoll, contra Espert: “Ni un día más puede estar”
Vilma Ripoll también apuntó contra José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre supuesto vínculo con un narco.
“Ni un día más puede estar”, afirmó la legisladora de izquierda. Y agregó, en referencia a destituirlo también como diputado de la nación: “Se tiene que ir de acá y pensar seriamente sí solo de acá”.
Mié. 01.10.2025-14:09
Carbajal redobló las críticas a Espert: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato"
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal le reclamó a José Luis Espert que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"No puede seguir presidiendo esta comisión y se impone un gesto de su parte. Usted va a tener la posibilidad en Asuntons Constitucionales", dijo Carbajal.
Pero fue más allá, a modo de advertencia: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato".
Mié. 01.10.2025-14:06
Un diputado libertario pidió discutir el proyecto de Presupuesto 2026
El diputado de La Libertad Avanza Julio Moreno Ovalle pidió debatir el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de los pedidos para que José Luis Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto y Hacienda, por las denuncias sobre vínculos narcos.
“No empecemos a discutir otros temas que se pueden resolver de otra forma”, expresó durante su exposición. Y pidió invitar a los funcionarios del Ministerio de Economía para dar detalles de la iniciativa.
Mié. 01.10.2025-14:03
"Yo caí en una opereta una vez, nunca más", Lemoine defiende en las redes a Espert
La diputada libertaria Lilia Lemoine, que tiempo atrás apuntó contra Espert por sus supuestos nexos con el narco Fred Machado, ahora lo defiende en medio del escándalo y el reclamo de que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupueso.
"Mientras más hace llorar Espert a los zurdos de todos los colores más lo banco. Yo cai en una opereta una vez... nunca más", escribió Lemoine en X cuando ya había comenzado la reunión de comisión en el Congreso.
Mié. 01.10.2025-14:01
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco", De Mendieta insiste con el reclamo a Espert para que renuncie
La diputada de Izquierda Socialista Mercedes de Mendieta se sumó al reclamo para que Espert deje la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco. Un gobierno que tiene narcos, el principal candidato a diputado de Milei", cuestionó De Mendieta, y repitió que su objetivo es que "deje de haber fachos y narcos en los principales lugares".
Mié. 01.10.2025-13:54
Cristian Castillo pidió la remoción de Espert de la comisión de Presupuesto: “No lo defiende ni Bullrich”
El diputado de izquierda Cristian Castillo fue otro de los que en la comisión de Presupuesto y Hacienda apuntó a José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre un supuesto financiamiento narco de su campaña electoral.
“No lo defiende ni Bullrich”, dijo el legislador del Frente de Izquierda, en referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad respecto a que el también candidato de La Libertad Avanza brinde explicaciones. “Su remoción tiene que ser inmediata y automática”, sentenció Castillo.
Mié. 01.10.2025-13:46
La Coalición Cívica también le reclama la renuncia a Espert: "Que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted"
El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le reclamó a Espert que renuncie y lanzó una advertencia al Gobierno al sostener que está en juego "la gobernabilidad".
"Debería dar un paso al costado por su propio Gobierno, por el respeto a sus colegas, por respetos al parlamento y que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted, al que solo le ocurre decir cárcel o bala y no se qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financio el narcotráfico", señaló.
Mié. 01.10.2025-13:41
Esteban Paulón le pidió a Espert “autoexcluirse” de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
El diputado Esteban Paulón también apuntó a la figura de José Luis Espert, en medio del escándalo por el vínculo con el narco “Fred” Machado, y le pidió “autoexcluirse” de la comisión.
“Es negativo para el debate del Presupuesto, que usted presida este debate, mete ruido en un debate trascendente para la nación”, expresó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el cuestionado legislador libertario.
Esteban Paulón con otra de sus habituales remeras contra el Gobierno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:36
El jefe de bloque libertario cruzó al kirchnerismo por las acusaciones a Espert: "Es campaña, show"
El jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni cruzó al kirchnerismo por haber pedido la remoción de Espert en medio del escándalo por los supuestos vínculos con un narco y dijo que se trata "show de campaña".
"Hemos venido a tratar la ley de leyes a los fines de que Argentina tenga un Presupuesto. De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos", dijo Bornoroni. Y siguió: "Es campaña. Es show".
El jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:30
Germán Martínez: "Es inentendible que Espert esté al frente de esta comisión, tiene que ser removido"
El jefe de la bancada de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió la palabra en el inicio de la sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert.
“Es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente”, expresó el legislador opositor. Y dijo que hay una amplia mayoría, dentro de los 49 integrantes, para que sea removido de su cargo.
Mié. 01.10.2025-13:22
Comenzó en Diputados la reunión de comisión para debatir el Presupuesto: preside Espert en medio de la polémica
Espert abrió la reunión de la comisión de Presupuesto a las 13.22 y enseguida el jefe del bloque K Germán Martínez le pidió la palabra, en medio de la polémica por el supuesto vínculo del diputado libertario con un narco.
José Luis Espert preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:21
URGENTE - Espert ya está en el Congreso para presidir la comisión de Presupuesto
En medio de los cuestionamientos por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el diputado José Luis Espert ingresó a la sala 2 del anexo del Congreso para la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mié. 01.10.2025-13:10
Sala llena pero aún sin Espert a la espera de una reunión caliente en Diputados
Con mucha expectativa y tensión está colmada la sala 2 del anexo de la cámara de Diputados a la espera del comienzo de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que debe presidir José Luis Espert, denunciado por el presunto nexo con un narco.
Mié. 01.10.2025-12:59
El kirchnerismo cierra filas: insisten para que Espert deja la comisión de Presupuesto sin que eso impida el tratamiento del proyecto
El bloque de Unión por la Patria tuvo reunión de bloque a las 12 para acordar una estrategia unificada antes de que empiece la reunión. No quieren dejar pasar el reclamo para que José Luis Espert sea removido de la presidencia de la comisión de Presupuesto -algunos incluso empujan que lo echen de la Cámara- pero tampoco quieren que esto impida la discusión del presupuesto 2026 y sobre todo que el Ejecutivo se agarre de eso para prorrogarlo otra vez por decreto.
"Habrá dos momentos: el pedido para que Espert de un paso al costado y después el resto", aseguró un legislador peronista.
Mié. 01.10.2025-12:49
"Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, se las pedirá", Adorni habló de la denuncia por el presunto nexo entre Espert y un narco
El vocero presidencial Manuel Adorni habló este miércoles del escándalo por la denuncia contra José Luis Espert por el presunto vínculo con el narco Fred Machado y, a diferencia de las declaraciones de Bullrich reclamando que el diputado "aclare la situación ya", lo minimizó y dijo que "es un tema refritado".
"Me nombrás al Presidente y la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tiempo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro y no. El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace 6 o 7 años, esto viene de larga data. Si la justicia tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert se las pedirá y el doctor las dará", dijo el portavoz en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-12:32
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-12:11
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene sus consecuencias", la crítica de Manes a Milei en medio del escándalo por Espert
El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes apuntó contra Javier Milei en medio del escándalo por los presuntos nexos entre José Luis Espert y el narco Fred Machado.
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene consecuencias: baja un mensaje nefasto a toda la sociedad, y sobre todo a los jóvenes de los barrios más humildes. Lo que avanza no es la libertad. Avanza el narco", cuestionó Manes, en alusión a una declaraciones de Milei cuando todavía no era presidente.
Mié. 01.10.2025-11:38
La diputada que preside la comisión de control del Narcotráfico le pide a Espert que explique el supuesto nexo con Fred Machado
Mónica Frade es diputada de la Coalición Cívica y preside la comisión de prevención de adicciones y control del narcotráfico. Este miércoles le envió una nota a José Luis Espert pidiendole que participe en una reunión de ese espacio y dé explicaciones sobre los supuestos nexos con el narco Fred Machado.
Mié. 01.10.2025-11:25
Milei encabeza una reunión de Gabinete tras confirmar la reunión con Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo por Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles en la Casa Rosada una nueva reunión de Gabinete, el día después de la confirmación de la reunión que tendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo y los reclamos de la oposición por los presuntos nexos de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Milei llegó a la casa de Gobierno apenas pasadas las 9 y una hora más tarde comenzó la reunión con sus ministros, la primera después del viaje a Estados Unidos en el que el Gobierno de Trump le ratificó el apoyo y anunció un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:42
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert eludió el intento K de removerlo de la Comisión de Presupuesto por sus presuntos vínculos con un narco y criticó a la izquierda por avergonzar a la cámara (ACTUALIZACION)
El diputado José Luis Espert, quien busca su reelección por La Libertad Avanza, presidió la reunión de este miércoles de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia que lo vincula al narcotraficante Fred Machado y las encendidas críticas del kirchnerismo y la izquierda que querían sacarlo del puesto. Mientras tanto, el Senado acordó citar al ministro de Salud, Mario Lugones, y debate los pedidos de interpelación de otros funcionarios nacionales . Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En medio de gritos y reclamos, el secretario Guberman se retiró de la sala y se levantó la sesión
Veinte minutos del cierre previsto, la sesión para tratar el Presupuesto 2026 fue finalizada por José Luis Espert, en medio de reclamos y gritos entre los diputados. Vilma Ripoll cuestionó que los funcionarios se iban a retirar a las 17 para celebrar con el pueblo israelí el Yom Kipur, el Día del Perdón, cuando el ejército de ese país detuvo a una flotilla con sus compañeras que estaban yendo a dar ayuda humanitaria a Gaza.
Reunión parlamentaria en el anexo cámara diputados. Foto Juano Tesone.
Cuando terminó de preguntar la diputada Mercedes de Mendieta, Vilma Ripoll se levantó y empezó a reclamarle a sus pares y a Guberman, lo que derivó en que el secretario de Hacienda abandone el recinto.
De inmediato, Ripoll le dio la palabra a Carlos Heller, quien tenía su momento para exponer, pero decidió no tomar la palabra y dejar que la sesión sea levantada por Espert.
Mié. 01.10.2025-17:11
Para el diputado Hagman, "lo de Espert es indefendible" y le pidió a los diputados que den quórum para tratar la remoción del libertario
Itaí Hagman anunció que la semana próxima habrá una convocatoria en Diputados para tratar la remoción de José Luis Espert en la presidencia de la Comisión de Presupuesto debido a sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
"Acaban de levantar la Comisión de Presupuesto sin explicación. Lo de Espert es indefendible, tiene que ser su última comisión. Vamos a convocar a una sesión en diputados para el próximo miércoles y es importante que tratemos la remoción de Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto. Espero ver a todos los indignados con los vínculos narcos de Espert sentándose para dar quorum y levantando la mano cuando corresponde. No sea cosa que la indignación sea solo para las redes", expresó Hagman por X.
Mié. 01.10.2025-16:59
Ripoll apuntó contra la diputada libertaria Villaverde: "¿Nos podría decir a cuánto está el gramo?"
La diputada de izquierda apuntó contra Lorena Villaverde y le pidió que diga "a cuánto está el gramo" de cocaína que en el recinto "muchos deben querer saber", en medio de la discusión por el Presupuesto 2026.
Ripoll aseguró que Villaverde también está vinculada al narco Fred Machado, quien tiene un pedido de extradición por parte de la Justicia de Texas, y recordó que la diputada libertaria fue detenida en 2002 en el estado de Florida con medio kilo de cocaína.
Mié. 01.10.2025-16:27
El Senado citó al ministro Lugones para que sea interpelado por la situación del Hospital Garrahan
El ministro de Salud, Mario Lugones, fue citado para ser interpelado por el Senado para dar explicaciones sobre la situación del Hospital Garrahan.
"Que todos los desastres de este gobierno no hagan pasar desapercibida la pésima gestión del ministro de Salud, Mario Lugones. Hoy dictaminamos su interpelación en el Senado. No vamos a dejar que se siga haciendo el distraído", expresó el senador Mariano Recalde.
Mié. 01.10.2025-16:10
Finalizó la exposición de Guberman y comienzan las preguntas de los diputados
El secretario de Hacienda finalizó con su exposición en la reunión por el Presupuesto 2026 y comienza a responder las preguntas de los diputados.
Mié. 01.10.2025-16:09
Guberman destacó la política social del Gobierno: "Desarmamos un entramado de intermediarios"
El secretario de Hacienda elogió durante su exposición en el debate del Presupuesto 2026 la política social del gobierno de Javier Milei con el desarmado del entramado que tenían los intermediarios que sacaban rédito con esta forma de proceder.
Este tuit fue compartido por Milei en su perfil de X.
Mié. 01.10.2025-16:01
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 01.10.2025-15:42
La oposición apuesta a remover a Espert de la comisión de Presupuesto con una votación en el recinto
Con la visita del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, Diputados retomó este miércoles el debate del Presupuesto 2026 en medio de la presión opositora para remover a José Luis Espert de la presidencia de la comisión por las acusaciones de supuestos vínculos con el narcotraficante "Fred" Machado. Tras exigirle que dé un paso al costado, los bloques se preparan para llevar el tema directamente al recinto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-15:20
Mientras Guberman explica detalles técnicos del Presupuesto en el Congreso, afuera la Policía aplicaba operativo de contención de protestas
Una nutrida guardia de agentes de la Policía Federal puso en marcha el protocolo para evitar que los manifestantes que se agruparon en la plaza frente al Congreso cortaran completamente el tránsito sobre la avenida Rivadavia y formando una barrera con sus cuerpos y escudos lograron que los grupos de activistas, jubilados y agrupaciones de izquierda se ubicaran en la vereda donde se encuentra la fuente.
Una vez más las discusiones entre manifestantes y policías se mezclaban con gas pimienta, consignas políticas y electorales contra el Gobierno Nacional, mientras algunos jóvenes blandían banderas de Palestina y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, hablaba del "cronograma de formulación del presupuesto".
Hasta el momento hubo al menos un demorado. "Voy caminando y me agarran entre cuatro gendarmes, me agarran del cuello", contó desde el interior del camión de las fuerzas de seguridad.
Mié. 01.10.2025-15:04
El secretario de Hacienda continúa su defensa del proyecto de Presupuesto que mandó Milei al Congreso
Protesta y protocolo antipiquetes frente al Congreso de la Nación
En la continuidad de una reunión que había comenzado con fuertes críticas a Espert por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el secretario de Hacienda Carlos Guberman sigue con la defensa del proyecto de Presupuesto que Milei envió al Congreso.
Guberman expone en la comisión de Presupuesto. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:39
"Ni Espert sabía quién era Fred Machado ni Machado es narco", la defensa de Lilia Lemoine en redes
La diputada libertaria Lilia Lemoine participa en la reunión de la comisión de Presupuesto y desde su asiento en la sala 2 del anexo defiende a Espert a través de sus redes sociales. Después de haber dicho que una vez se equivocó al acusarlo, ahora dijo que el diputado no sabía quién era Machado y que Machado no es narco.
"Ni José Luis Espert sabía quién era Fred Machado, ni Fred Machado es narco, ni en la justicia de Estados Unidos creen que Machado sea narco, por eso no se sostiene la extradición", escribió Lemoine en X al compartir una nota que habla de una supuesta operación de Grabois.
Lilia Lemoine defendió a Espert desde sus redes mientras estaba en la reunión de comisión. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:34
En medio de reclamos para que renuncie, Espert avanza y habilitó la exposición del secretario de Hacienda
Mientras la oposición le reclama que dé un paso al costado en medio del escándalo por los supuestos vínculos con el narco Fred Machado, José Luis Espert hizo pasar al secretario de Hacienda Carlos Guberman para que comience su defensa del Presupuesto.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y a su lado Pablo Quirno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:31
"Bastante paciencia se ha tenido", el bloque libertario reclama que comience la exposición de los invitados
En una reunión cada vez más tensa y con acusaciones cruzadas, la diputada libertaria Nadia Márquez le reclamó a Espert que continúe la reunión de la comisión de Presupuesto con la exposición de los invitados.
Mié. 01.10.2025-14:29
Germán Martínez advirtió que será el recinto de Diputados que “decida los destinos de Espert”
El diputado Germán Martínez insistió en la necesidad de destituir a José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y Hacienda, por el supuesto vínculo con un narco.
“No va a quedar otra decisión que sea el propio recinto que decida los destinos del diputado Espert”, advirtió.
Mié. 01.10.2025-14:27
Eduardo Falcone, contra Espert: “Tiene que asumir la responsabilidad política de dar un paso al costado”
El diputado Eduardo Falcone pidió avanzar en el debate sobre el Presupuesto, pero pidió a José Luis Espert “asumir su responsabilidad política” y “dar un paso al costado”
“Su presencia como presidente de esta comisión es perjudicial para el desarrollo normal de esta comisión de Presupuesto”, expresó el legislador nacional.
Mié. 01.10.2025-14:21
Tavela le reclamó al bloque libertario que remueva a Espert
La diputada de Democracia para Siempre Danya Tavela le reclamó al bloque libertario que deje "cacarear institucionalidad" y que resuelva la remoión de Espert.
"Nos vienen a decir que quieren tener Presupuesto cuando hace dos ñaos que no tienen y se borraron de la discusión es hipócrita. Y decirnos de qué tenemos que hablar es un comportamiento autoritario", sostuvo Tavela.
Y lanzó: "Les cabe la responsabilidad de garantizar quye el Gobierno tenga Presupuesto. Si eso quieren, eviten todo este circo por el cual vamos a transitar, resuelvan la situación del Presidente de la comisión y dejennos a aquellos que queremos discutir y aprobar un Presupues".
Mié. 01.10.2025-14:16
Vilma Ripoll, contra Espert: “Ni un día más puede estar”
Vilma Ripoll también apuntó contra José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre supuesto vínculo con un narco.
“Ni un día más puede estar”, afirmó la legisladora de izquierda. Y agregó, en referencia a destituirlo también como diputado de la nación: “Se tiene que ir de acá y pensar seriamente sí solo de acá”.
Mié. 01.10.2025-14:09
Carbajal redobló las críticas a Espert: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato"
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal le reclamó a José Luis Espert que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"No puede seguir presidiendo esta comisión y se impone un gesto de su parte. Usted va a tener la posibilidad en Asuntons Constitucionales", dijo Carbajal.
Pero fue más allá, a modo de advertencia: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato".
Mié. 01.10.2025-14:06
Un diputado libertario pidió discutir el proyecto de Presupuesto 2026
El diputado de La Libertad Avanza Julio Moreno Ovalle pidió debatir el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de los pedidos para que José Luis Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto y Hacienda, por las denuncias sobre vínculos narcos.
“No empecemos a discutir otros temas que se pueden resolver de otra forma”, expresó durante su exposición. Y pidió invitar a los funcionarios del Ministerio de Economía para dar detalles de la iniciativa.
Mié. 01.10.2025-14:03
"Yo caí en una opereta una vez, nunca más", Lemoine defiende en las redes a Espert
La diputada libertaria Lilia Lemoine, que tiempo atrás apuntó contra Espert por sus supuestos nexos con el narco Fred Machado, ahora lo defiende en medio del escándalo y el reclamo de que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupueso.
"Mientras más hace llorar Espert a los zurdos de todos los colores más lo banco. Yo cai en una opereta una vez... nunca más", escribió Lemoine en X cuando ya había comenzado la reunión de comisión en el Congreso.
Mié. 01.10.2025-14:01
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco", De Mendieta insiste con el reclamo a Espert para que renuncie
La diputada de Izquierda Socialista Mercedes de Mendieta se sumó al reclamo para que Espert deje la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco. Un gobierno que tiene narcos, el principal candidato a diputado de Milei", cuestionó De Mendieta, y repitió que su objetivo es que "deje de haber fachos y narcos en los principales lugares".
Mié. 01.10.2025-13:54
Cristian Castillo pidió la remoción de Espert de la comisión de Presupuesto: “No lo defiende ni Bullrich”
El diputado de izquierda Cristian Castillo fue otro de los que en la comisión de Presupuesto y Hacienda apuntó a José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre un supuesto financiamiento narco de su campaña electoral.
“No lo defiende ni Bullrich”, dijo el legislador del Frente de Izquierda, en referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad respecto a que el también candidato de La Libertad Avanza brinde explicaciones. “Su remoción tiene que ser inmediata y automática”, sentenció Castillo.
Mié. 01.10.2025-13:46
La Coalición Cívica también le reclama la renuncia a Espert: "Que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted"
El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le reclamó a Espert que renuncie y lanzó una advertencia al Gobierno al sostener que está en juego "la gobernabilidad".
"Debería dar un paso al costado por su propio Gobierno, por el respeto a sus colegas, por respetos al parlamento y que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted, al que solo le ocurre decir cárcel o bala y no se qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financio el narcotráfico", señaló.
Mié. 01.10.2025-13:41
Esteban Paulón le pidió a Espert “autoexcluirse” de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
El diputado Esteban Paulón también apuntó a la figura de José Luis Espert, en medio del escándalo por el vínculo con el narco “Fred” Machado, y le pidió “autoexcluirse” de la comisión.
“Es negativo para el debate del Presupuesto, que usted presida este debate, mete ruido en un debate trascendente para la nación”, expresó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el cuestionado legislador libertario.
Esteban Paulón con otra de sus habituales remeras contra el Gobierno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:36
El jefe de bloque libertario cruzó al kirchnerismo por las acusaciones a Espert: "Es campaña, show"
El jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni cruzó al kirchnerismo por haber pedido la remoción de Espert en medio del escándalo por los supuestos vínculos con un narco y dijo que se trata "show de campaña".
"Hemos venido a tratar la ley de leyes a los fines de que Argentina tenga un Presupuesto. De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos", dijo Bornoroni. Y siguió: "Es campaña. Es show".
El jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:30
Germán Martínez: "Es inentendible que Espert esté al frente de esta comisión, tiene que ser removido"
El jefe de la bancada de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió la palabra en el inicio de la sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert.
“Es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente”, expresó el legislador opositor. Y dijo que hay una amplia mayoría, dentro de los 49 integrantes, para que sea removido de su cargo.
Mié. 01.10.2025-13:22
Comenzó en Diputados la reunión de comisión para debatir el Presupuesto: preside Espert en medio de la polémica
Espert abrió la reunión de la comisión de Presupuesto a las 13.22 y enseguida el jefe del bloque K Germán Martínez le pidió la palabra, en medio de la polémica por el supuesto vínculo del diputado libertario con un narco.
José Luis Espert preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:21
URGENTE - Espert ya está en el Congreso para presidir la comisión de Presupuesto
En medio de los cuestionamientos por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el diputado José Luis Espert ingresó a la sala 2 del anexo del Congreso para la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mié. 01.10.2025-13:10
Sala llena pero aún sin Espert a la espera de una reunión caliente en Diputados
Con mucha expectativa y tensión está colmada la sala 2 del anexo de la cámara de Diputados a la espera del comienzo de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que debe presidir José Luis Espert, denunciado por el presunto nexo con un narco.
Mié. 01.10.2025-12:59
El kirchnerismo cierra filas: insisten para que Espert deja la comisión de Presupuesto sin que eso impida el tratamiento del proyecto
El bloque de Unión por la Patria tuvo reunión de bloque a las 12 para acordar una estrategia unificada antes de que empiece la reunión. No quieren dejar pasar el reclamo para que José Luis Espert sea removido de la presidencia de la comisión de Presupuesto -algunos incluso empujan que lo echen de la Cámara- pero tampoco quieren que esto impida la discusión del presupuesto 2026 y sobre todo que el Ejecutivo se agarre de eso para prorrogarlo otra vez por decreto.
"Habrá dos momentos: el pedido para que Espert de un paso al costado y después el resto", aseguró un legislador peronista.
Mié. 01.10.2025-12:49
"Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, se las pedirá", Adorni habló de la denuncia por el presunto nexo entre Espert y un narco
El vocero presidencial Manuel Adorni habló este miércoles del escándalo por la denuncia contra José Luis Espert por el presunto vínculo con el narco Fred Machado y, a diferencia de las declaraciones de Bullrich reclamando que el diputado "aclare la situación ya", lo minimizó y dijo que "es un tema refritado".
"Me nombrás al Presidente y la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tiempo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro y no. El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace 6 o 7 años, esto viene de larga data. Si la justicia tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert se las pedirá y el doctor las dará", dijo el portavoz en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-12:32
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-12:11
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene sus consecuencias", la crítica de Manes a Milei en medio del escándalo por Espert
El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes apuntó contra Javier Milei en medio del escándalo por los presuntos nexos entre José Luis Espert y el narco Fred Machado.
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene consecuencias: baja un mensaje nefasto a toda la sociedad, y sobre todo a los jóvenes de los barrios más humildes. Lo que avanza no es la libertad. Avanza el narco", cuestionó Manes, en alusión a una declaraciones de Milei cuando todavía no era presidente.
Mié. 01.10.2025-11:38
La diputada que preside la comisión de control del Narcotráfico le pide a Espert que explique el supuesto nexo con Fred Machado
Mónica Frade es diputada de la Coalición Cívica y preside la comisión de prevención de adicciones y control del narcotráfico. Este miércoles le envió una nota a José Luis Espert pidiendole que participe en una reunión de ese espacio y dé explicaciones sobre los supuestos nexos con el narco Fred Machado.
Mié. 01.10.2025-11:25
Milei encabeza una reunión de Gabinete tras confirmar la reunión con Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo por Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles en la Casa Rosada una nueva reunión de Gabinete, el día después de la confirmación de la reunión que tendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo y los reclamos de la oposición por los presuntos nexos de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Milei llegó a la casa de Gobierno apenas pasadas las 9 y una hora más tarde comenzó la reunión con sus ministros, la primera después del viaje a Estados Unidos en el que el Gobierno de Trump le ratificó el apoyo y anunció un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:42
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Milei reunió a su Gabinete en medio de la tensión financiera y el caso Espert
El presidente Javier Milei encabezó este miércoles una reunión de Gabinete en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada , marcada por dos ejes que atraviesan al Gobierno: la tensión financiera en la previa electoral y la denuncia que involucra al diputado libertario José Luis Espert con un empresario acusado de narcotráfico.
La cita comenzó a las 10 y se extendió por cerca de dos horas, con la participación de ministros, secretarios y asesores de la cúpula presidencial. Milei llegó a Balcarce 50 a las 9:07, acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei , y mantuvo un encuentro en estricto hermetismo , bajo el formato que desde hace semanas se estableció como rutina de los miércoles.
El regreso desde Washington y el aval de Trump
Fue el primer intercambio ministerial tras el viaje del Presidente a Estados Unidos, donde recibió el respaldo político de Donald Trump y del secretario del Tesoro, Scott Bessent. El anuncio de un -polémico- swap de monedas por USD 20.000 millones y la promesa de nuevos instrumentos de asistencia trajeron alivio momentáneo a los mercados, aunque la volatilidad regresó con fuerza en las últimas jornadas.
El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que “los temas de economía, energía y todas las aristas que involucran a la Argentina y su relación con Estados Unidos” serán parte de la próxima reunión bilateral de Milei con Trump en la Casa Blanca, prevista para el 14 de octubre.
Espert, en el centro de la tormenta
La agenda estuvo atravesada por la denuncia contra José Luis Espert , primer candidato a diputado por Buenos Aires de La Libertad Avanza. Según un informe judicial de Texas, el economista habría recibido en 2020 una transferencia de 200.000 dólares desde un fideicomiso vinculado al empresario Alfredo “Fred” Machado, detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata en las elecciones legislativas, tomó distancia y advirtió en declaraciones radiales: “ Es importante aclarar la situación de Espert ya . Nosotros que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar a personas que hayan recibido plata del narcotráfico”.
El Presidente, en cambio, relativizó la acusación al calificarla como “operaciones” y “chimentos de peluquería”. Adorni reforzó esa postura: “El tema del diputado Espert es un refritado de hace seis o siete años. Si la Justicia tiene que pedir explicaciones, Espert las dará”.
El escenario electoral y la agenda suspendida
El oficialismo llega a la recta final de la campaña con internas expuestas y bajo la presión de los mercados . En Casa Rosada admiten que no habrá anuncios económicos de magnitud antes de las elecciones del 26 de octubre . Milei pidió a su gabinete “recuperar la impronta” y ordenó intensificar las recorridas de campaña.
El lunes, el mandatario suspendió actividades en Tierra del Fuego tras manifestaciones de repudio en Ushuaia. Para este fin de semana prepara desembarcos en Santa Fe y Entre Ríos , mientras que un acto previsto en San Isidro, donde iba a compartir escenario con Espert, fue cancelado .
Con el comienzo de octubre, la administración libertaria busca sostenerse entre el respaldo externo y las turbulencias internas. El Gabinete se mueve al ritmo de la campaña, en un clima de volatilidad financiera y de crecientes tensiones políticas.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert eludió el intento K de removerlo de la presidencia de la Comisión de Presupuesto en Diputados por el escándalo de sus presuntos vínculos narcos (ACTUALIZACION)
José Luis Espert, primer candidato a diputado por La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires, preside en estos momentos una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, en medio del escándalo por su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado . Tras los discursos de varios legisladores K y de izquierda que le pidieron a Espert que abandonara su cargo, el referente libertario logró eludir esa movida y permanecer en su lugar.
A su vez, el Senado define este miércoles los pedidos de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por el caso $LIBRA y el escándalo de los audios que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-15:42
La oposición apuesta a remover a Espert de la comisión de Presupuesto con una votación en el recinto
Con la visita del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, Diputados retomó este miércoles el debate del Presupuesto 2026 en medio de la presión opositora para remover a José Luis Espert de la presidencia de la comisión por las acusaciones de supuestos vínculos con el narcotraficante "Fred" Machado. Tras exigirle que dé un paso al costado, los bloques se preparan para llevar el tema directamente al recinto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-15:20
Mientras Guberman explica detalles técnicos del Presupuesto en el Congreso, afuera la Policía aplicaba operativo de contención de protestas
Una nutrida guardia de agentes de la Policía Federal puso en marcha el protocolo para evitar que los manifestantes que se agruparon en la plaza frente al Congreso cortaran completamente el tránsito sobre la avenida Rivadavia y formando una barrera con sus cuerpos y escudos lograron que los grupos de activistas, jubilados y agrupaciones de izquierda se ubicaran en la vereda donde se encuentra la fuente.
Una vez más las discusiones entre manifestantes y policías se mezclaban con gas pimienta, consignas políticas y electorales contra el Gobierno Nacional, mientras algunos jóvenes blandían banderas de Palestina y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, hablaba del "cronograma de formulación del presupuesto".
Hasta el momento hubo al menos un demorado. "Voy caminando y me agarran entre cuatro gendarmes, me agarran del cuello", contó desde el interior del camión de las fuerzas de seguridad.
Mié. 01.10.2025-15:04
El secretario de Hacienda continúa su defensa del proyecto de Presupuesto que mandó Milei al Congreso
Protesta y protocolo antipiquetes frente al Congreso de la Nación
En la continuidad de una reunión que había comenzado con fuertes críticas a Espert por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el secretario de Hacienda Carlos Guberman sigue con la defensa del proyecto de Presupuesto que Milei envió al Congreso.
Guberman expone en la comisión de Presupuesto. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:39
"Ni Espert sabía quién era Fred Machado ni Machado es narco", la defensa de Lilia Lemoine en redes
La diputada libertaria Lilia Lemoine participa en la reunión de la comisión de Presupuesto y desde su asiento en la sala 2 del anexo defiende a Espert a través de sus redes sociales. Después de haber dicho que una vez se equivocó al acusarlo, ahora dijo que el diputado no sabía quién era Machado y que Machado no es narco.
"Ni José Luis Espert sabía quién era Fred Machado, ni Fred Machado es narco, ni en la justicia de Estados Unidos creen que Machado sea narco, por eso no se sostiene la extradición", escribió Lemoine en X al compartir una nota que habla de una supuesta operación de Grabois.
Lilia Lemoine defendió a Espert desde sus redes mientras estaba en la reunión de comisión. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:34
En medio de reclamos para que renuncie, Espert avanza y habilitó la exposición del secretario de Hacienda
Mientras la oposición le reclama que dé un paso al costado en medio del escándalo por los supuestos vínculos con el narco Fred Machado, José Luis Espert hizo pasar al secretario de Hacienda Carlos Guberman para que comience su defensa del Presupuesto.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y a su lado Pablo Quirno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-14:31
"Bastante paciencia se ha tenido", el bloque libertario reclama que comience la exposición de los invitados
En una reunión cada vez más tensa y con acusaciones cruzadas, la diputada libertaria Nadia Márquez le reclamó a Espert que continúe la reunión de la comisión de Presupuesto con la exposición de los invitados.
Mié. 01.10.2025-14:29
Germán Martínez advirtió que será el recinto de Diputados que “decida los destinos de Espert”
El diputado Germán Martínez insistió en la necesidad de destituir a José Luis Espert de la comisión de Presupuesto y Hacienda, por el supuesto vínculo con un narco.
“No va a quedar otra decisión que sea el propio recinto que decida los destinos del diputado Espert”, advirtió.
Mié. 01.10.2025-14:27
Eduardo Falcone, contra Espert: “Tiene que asumir la responsabilidad política de dar un paso al costado”
El diputado Eduardo Falcone pidió avanzar en el debate sobre el Presupuesto, pero pidió a José Luis Espert “asumir su responsabilidad política” y “dar un paso al costado”
“Su presencia como presidente de esta comisión es perjudicial para el desarrollo normal de esta comisión de Presupuesto”, expresó el legislador nacional.
Mié. 01.10.2025-14:21
Tavela le reclamó al bloque libertario que remueva a Espert
La diputada de Democracia para Siempre Danya Tavela le reclamó al bloque libertario que deje "cacarear institucionalidad" y que resuelva la remoión de Espert.
"Nos vienen a decir que quieren tener Presupuesto cuando hace dos ñaos que no tienen y se borraron de la discusión es hipócrita. Y decirnos de qué tenemos que hablar es un comportamiento autoritario", sostuvo Tavela.
Y lanzó: "Les cabe la responsabilidad de garantizar quye el Gobierno tenga Presupuesto. Si eso quieren, eviten todo este circo por el cual vamos a transitar, resuelvan la situación del Presidente de la comisión y dejennos a aquellos que queremos discutir y aprobar un Presupues".
Mié. 01.10.2025-14:16
Vilma Ripoll, contra Espert: “Ni un día más puede estar”
Vilma Ripoll también apuntó contra José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre supuesto vínculo con un narco.
“Ni un día más puede estar”, afirmó la legisladora de izquierda. Y agregó, en referencia a destituirlo también como diputado de la nación: “Se tiene que ir de acá y pensar seriamente sí solo de acá”.
Mié. 01.10.2025-14:09
Carbajal redobló las críticas a Espert: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato"
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal le reclamó a José Luis Espert que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"No puede seguir presidiendo esta comisión y se impone un gesto de su parte. Usted va a tener la posibilidad en Asuntons Constitucionales", dijo Carbajal.
Pero fue más allá, a modo de advertencia: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato".
Mié. 01.10.2025-14:06
Un diputado libertario pidió discutir el proyecto de Presupuesto 2026
El diputado de La Libertad Avanza Julio Moreno Ovalle pidió debatir el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de los pedidos para que José Luis Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto y Hacienda, por las denuncias sobre vínculos narcos.
“No empecemos a discutir otros temas que se pueden resolver de otra forma”, expresó durante su exposición. Y pidió invitar a los funcionarios del Ministerio de Economía para dar detalles de la iniciativa.
Mié. 01.10.2025-14:03
"Yo caí en una opereta una vez, nunca más", Lemoine defiende en las redes a Espert
La diputada libertaria Lilia Lemoine, que tiempo atrás apuntó contra Espert por sus supuestos nexos con el narco Fred Machado, ahora lo defiende en medio del escándalo y el reclamo de que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupueso.
"Mientras más hace llorar Espert a los zurdos de todos los colores más lo banco. Yo cai en una opereta una vez... nunca más", escribió Lemoine en X cuando ya había comenzado la reunión de comisión en el Congreso.
Mié. 01.10.2025-14:01
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco", De Mendieta insiste con el reclamo a Espert para que renuncie
La diputada de Izquierda Socialista Mercedes de Mendieta se sumó al reclamo para que Espert deje la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco. Un gobierno que tiene narcos, el principal candidato a diputado de Milei", cuestionó De Mendieta, y repitió que su objetivo es que "deje de haber fachos y narcos en los principales lugares".
Mié. 01.10.2025-13:54
Cristian Castillo pidió la remoción de Espert de la comisión de Presupuesto: “No lo defiende ni Bullrich”
El diputado de izquierda Cristian Castillo fue otro de los que en la comisión de Presupuesto y Hacienda apuntó a José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre un supuesto financiamiento narco de su campaña electoral.
“No lo defiende ni Bullrich”, dijo el legislador del Frente de Izquierda, en referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad respecto a que el también candidato de La Libertad Avanza brinde explicaciones. “Su remoción tiene que ser inmediata y automática”, sentenció Castillo.
Mié. 01.10.2025-13:46
La Coalición Cívica también le reclama la renuncia a Espert: "Que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted"
El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le reclamó a Espert que renuncie y lanzó una advertencia al Gobierno al sostener que está en juego "la gobernabilidad".
"Debería dar un paso al costado por su propio Gobierno, por el respeto a sus colegas, por respetos al parlamento y que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted, al que solo le ocurre decir cárcel o bala y no se qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financio el narcotráfico", señaló.
Mié. 01.10.2025-13:41
Esteban Paulón le pidió a Espert “autoexcluirse” de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
El diputado Esteban Paulón también apuntó a la figura de José Luis Espert, en medio del escándalo por el vínculo con el narco “Fred” Machado, y le pidió “autoexcluirse” de la comisión.
“Es negativo para el debate del Presupuesto, que usted presida este debate, mete ruido en un debate trascendente para la nación”, expresó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el cuestionado legislador libertario.
Esteban Paulón con otra de sus habituales remeras contra el Gobierno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:36
El jefe de bloque libertario cruzó al kirchnerismo por las acusaciones a Espert: "Es campaña, show"
El jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni cruzó al kirchnerismo por haber pedido la remoción de Espert en medio del escándalo por los supuestos vínculos con un narco y dijo que se trata "show de campaña".
"Hemos venido a tratar la ley de leyes a los fines de que Argentina tenga un Presupuesto. De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos", dijo Bornoroni. Y siguió: "Es campaña. Es show".
El jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:30
Germán Martínez: "Es inentendible que Espert esté al frente de esta comisión, tiene que ser removido"
El jefe de la bancada de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió la palabra en el inicio de la sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert.
“Es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente”, expresó el legislador opositor. Y dijo que hay una amplia mayoría, dentro de los 49 integrantes, para que sea removido de su cargo.
Mié. 01.10.2025-13:22
Comenzó en Diputados la reunión de comisión para debatir el Presupuesto: preside Espert en medio de la polémica
Espert abrió la reunión de la comisión de Presupuesto a las 13.22 y enseguida el jefe del bloque K Germán Martínez le pidió la palabra, en medio de la polémica por el supuesto vínculo del diputado libertario con un narco.
José Luis Espert preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:21
URGENTE - Espert ya está en el Congreso para presidir la comisión de Presupuesto
En medio de los cuestionamientos por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el diputado José Luis Espert ingresó a la sala 2 del anexo del Congreso para la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mié. 01.10.2025-13:10
Sala llena pero aún sin Espert a la espera de una reunión caliente en Diputados
Con mucha expectativa y tensión está colmada la sala 2 del anexo de la cámara de Diputados a la espera del comienzo de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que debe presidir José Luis Espert, denunciado por el presunto nexo con un narco.
Mié. 01.10.2025-12:59
El kirchnerismo cierra filas: insisten para que Espert deja la comisión de Presupuesto sin que eso impida el tratamiento del proyecto
El bloque de Unión por la Patria tuvo reunión de bloque a las 12 para acordar una estrategia unificada antes de que empiece la reunión. No quieren dejar pasar el reclamo para que José Luis Espert sea removido de la presidencia de la comisión de Presupuesto -algunos incluso empujan que lo echen de la Cámara- pero tampoco quieren que esto impida la discusión del presupuesto 2026 y sobre todo que el Ejecutivo se agarre de eso para prorrogarlo otra vez por decreto.
"Habrá dos momentos: el pedido para que Espert de un paso al costado y después el resto", aseguró un legislador peronista.
Mié. 01.10.2025-12:49
"Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, se las pedirá", Adorni habló de la denuncia por el presunto nexo entre Espert y un narco
El vocero presidencial Manuel Adorni habló este miércoles del escándalo por la denuncia contra José Luis Espert por el presunto vínculo con el narco Fred Machado y, a diferencia de las declaraciones de Bullrich reclamando que el diputado "aclare la situación ya", lo minimizó y dijo que "es un tema refritado".
"Me nombrás al Presidente y la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tiempo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro y no. El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace 6 o 7 años, esto viene de larga data. Si la justicia tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert se las pedirá y el doctor las dará", dijo el portavoz en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-12:32
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-12:11
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene sus consecuencias", la crítica de Manes a Milei en medio del escándalo por Espert
El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes apuntó contra Javier Milei en medio del escándalo por los presuntos nexos entre José Luis Espert y el narco Fred Machado.
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene consecuencias: baja un mensaje nefasto a toda la sociedad, y sobre todo a los jóvenes de los barrios más humildes. Lo que avanza no es la libertad. Avanza el narco", cuestionó Manes, en alusión a una declaraciones de Milei cuando todavía no era presidente.
Mié. 01.10.2025-11:38
La diputada que preside la comisión de control del Narcotráfico le pide a Espert que explique el supuesto nexo con Fred Machado
Mónica Frade es diputada de la Coalición Cívica y preside la comisión de prevención de adicciones y control del narcotráfico. Este miércoles le envió una nota a José Luis Espert pidiendole que participe en una reunión de ese espacio y dé explicaciones sobre los supuestos nexos con el narco Fred Machado.
Mié. 01.10.2025-11:25
Milei encabeza una reunión de Gabinete tras confirmar la reunión con Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo por Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles en la Casa Rosada una nueva reunión de Gabinete, el día después de la confirmación de la reunión que tendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo y los reclamos de la oposición por los presuntos nexos de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Milei llegó a la casa de Gobierno apenas pasadas las 9 y una hora más tarde comenzó la reunión con sus ministros, la primera después del viaje a Estados Unidos en el que el Gobierno de Trump le ratificó el apoyo y anunció un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:42
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert preside la Comisión de Presupuesto en Diputados en medio del intento K para removerlo por las denuncias sobre vínculos narco (ACTUALIZACION)
José Luis Espert, primer candidato a diputado por La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires, preside en estos momentos una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, en medio del escándalo por su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado .
A su vez, el Senado define este miércoles los pedidos de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por el caso $LIBRA y el escándalo de los audios que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-14:27
Eduardo Falcone, contra Espert: “Tiene que asumir la responsabilidad política de dar un paso al costado”
El diputado Eduardo Falcone pidió avanzar en el debate sobre el Presupuesto, pero pidió a José Luis Espert “asumir su responsabilidad política” y “dar un paso al costado”
“Su presencia como presidente de esta comisión es perjudicial para el desarrollo normal de esta comisión de Presupuesto”, expresó el legislador nacional.
Mié. 01.10.2025-14:21
Tavela le reclamó al bloque libertario que remueva a Espert
La diputada de Democracia para Siempre Danya Tavela le reclamó al bloque libertario que deje "cacarear institucionalidad" y que resuelva la remoión de Espert.
"Nos vienen a decir que quieren tener Presupuesto cuando hace dos ñaos que no tienen y se borraron de la discusión es hipócrita. Y decirnos de qué tenemos que hablar es un comportamiento autoritario", sostuvo Tavela.
Y lanzó: "Les cabe la responsabilidad de garantizar quye el Gobierno tenga Presupuesto. Si eso quieren, eviten todo este circo por el cual vamos a transitar, resuelvan la situación del Presidente de la comisión y dejennos a aquellos que queremos discutir y aprobar un Presupues".
Mié. 01.10.2025-14:16
Vilma Ripoll, contra Espert: “Ni un día más puede estar”
Vilma Ripoll también apuntó contra José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre supuesto vínculo con un narco.
“Ni un día más puede estar”, afirmó la legisladora de izquierda. Y agregó, en referencia a destituirlo también como diputado de la nación: “Se tiene que ir de acá y pensar seriamente sí solo de acá”.
Mié. 01.10.2025-14:09
Carbajal redobló las críticas a Espert: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato"
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal le reclamó a José Luis Espert que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"No puede seguir presidiendo esta comisión y se impone un gesto de su parte. Usted va a tener la posibilidad en Asuntons Constitucionales", dijo Carbajal.
Pero fue más allá, a modo de advertencia: "Si las acusaciones son reales usted no puede ser diputado, no puede ser candidato".
Mié. 01.10.2025-14:06
Un diputado libertario pidió discutir el proyecto de Presupuesto 2026
El diputado de La Libertad Avanza Julio Moreno Ovalle pidió debatir el proyecto de Presupuesto 2026, en medio de los pedidos para que José Luis Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto y Hacienda, por las denuncias sobre vínculos narcos.
“No empecemos a discutir otros temas que se pueden resolver de otra forma”, expresó durante su exposición. Y pidió invitar a los funcionarios del Ministerio de Economía para dar detalles de la iniciativa.
Mié. 01.10.2025-14:03
"Yo caí en una opereta una vez, nunca más", Lemoine defiende en las redes a Espert
La diputada libertaria Lilia Lemoine, que tiempo atrás apuntó contra Espert por sus supuestos nexos con el narco Fred Machado, ahora lo defiende en medio del escándalo y el reclamo de que renuncia a la presidencia de la comisión de Presupueso.
"Mientras más hace llorar Espert a los zurdos de todos los colores más lo banco. Yo cai en una opereta una vez... nunca más", escribió Lemoine en X cuando ya había comenzado la reunión de comisión en el Congreso.
Mié. 01.10.2025-14:01
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco", De Mendieta insiste con el reclamo a Espert para que renuncie
La diputada de Izquierda Socialista Mercedes de Mendieta se sumó al reclamo para que Espert deje la presidencia de la comisión de Presupuesto.
"Un gobierno corrupto, un gobierno narco. Un gobierno que tiene narcos, el principal candidato a diputado de Milei", cuestionó De Mendieta, y repitió que su objetivo es que "deje de haber fachos y narcos en los principales lugares".
Mié. 01.10.2025-13:54
Cristian Castillo pidió la remoción de Espert de la comisión de Presupuesto: “No lo defiende ni Bullrich”
El diputado de izquierda Cristian Castillo fue otro de los que en la comisión de Presupuesto y Hacienda apuntó a José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre un supuesto financiamiento narco de su campaña electoral.
“No lo defiende ni Bullrich”, dijo el legislador del Frente de Izquierda, en referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad respecto a que el también candidato de La Libertad Avanza brinde explicaciones. “Su remoción tiene que ser inmediata y automática”, sentenció Castillo.
Mié. 01.10.2025-13:46
La Coalición Cívica también le reclama la renuncia a Espert: "Que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted"
El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le reclamó a Espert que renuncie y lanzó una advertencia al Gobierno al sostener que está en juego "la gobernabilidad".
"Debería dar un paso al costado por su propio Gobierno, por el respeto a sus colegas, por respetos al parlamento y que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted, al que solo le ocurre decir cárcel o bala y no se qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financio el narcotráfico", señaló.
Mié. 01.10.2025-13:41
Esteban Paulón le pidió a Espert “autoexcluirse” de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
El diputado Esteban Paulón también apuntó a la figura de José Luis Espert, en medio del escándalo por el vínculo con el narco “Fred” Machado, y le pidió “autoexcluirse” de la comisión.
“Es negativo para el debate del Presupuesto, que usted presida este debate, mete ruido en un debate trascendente para la nación”, expresó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el cuestionado legislador libertario.
Esteban Paulón con otra de sus habituales remeras contra el Gobierno. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:36
El jefe de bloque libertario cruzó al kirchnerismo por las acusaciones a Espert: "Es campaña, show"
El jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni cruzó al kirchnerismo por haber pedido la remoción de Espert en medio del escándalo por los supuestos vínculos con un narco y dijo que se trata "show de campaña".
"Hemos venido a tratar la ley de leyes a los fines de que Argentina tenga un Presupuesto. De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos", dijo Bornoroni. Y siguió: "Es campaña. Es show".
El jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:30
Germán Martínez: "Es inentendible que Espert esté al frente de esta comisión, tiene que ser removido"
El jefe de la bancada de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió la palabra en el inicio de la sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert.
“Es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente”, expresó el legislador opositor. Y dijo que hay una amplia mayoría, dentro de los 49 integrantes, para que sea removido de su cargo.
Mié. 01.10.2025-13:22
Comenzó en Diputados la reunión de comisión para debatir el Presupuesto: preside Espert en medio de la polémica
Espert abrió la reunión de la comisión de Presupuesto a las 13.22 y enseguida el jefe del bloque K Germán Martínez le pidió la palabra, en medio de la polémica por el supuesto vínculo del diputado libertario con un narco.
José Luis Espert preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:21
URGENTE - Espert ya está en el Congreso para presidir la comisión de Presupuesto
En medio de los cuestionamientos por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el diputado José Luis Espert ingresó a la sala 2 del anexo del Congreso para la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mié. 01.10.2025-13:10
Sala llena pero aún sin Espert a la espera de una reunión caliente en Diputados
Con mucha expectativa y tensión está colmada la sala 2 del anexo de la cámara de Diputados a la espera del comienzo de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que debe presidir José Luis Espert, denunciado por el presunto nexo con un narco.
Mié. 01.10.2025-12:59
El kirchnerismo cierra filas: insisten para que Espert deja la comisión de Presupuesto sin que eso impida el tratamiento del proyecto
El bloque de Unión por la Patria tuvo reunión de bloque a las 12 para acordar una estrategia unificada antes de que empiece la reunión. No quieren dejar pasar el reclamo para que José Luis Espert sea removido de la presidencia de la comisión de Presupuesto -algunos incluso empujan que lo echen de la Cámara- pero tampoco quieren que esto impida la discusión del presupuesto 2026 y sobre todo que el Ejecutivo se agarre de eso para prorrogarlo otra vez por decreto.
"Habrá dos momentos: el pedido para que Espert de un paso al costado y después el resto", aseguró un legislador peronista.
Mié. 01.10.2025-12:49
"Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, se las pedirá", Adorni habló de la denuncia por el presunto nexo entre Espert y un narco
El vocero presidencial Manuel Adorni habló este miércoles del escándalo por la denuncia contra José Luis Espert por el presunto vínculo con el narco Fred Machado y, a diferencia de las declaraciones de Bullrich reclamando que el diputado "aclare la situación ya", lo minimizó y dijo que "es un tema refritado".
"Me nombrás al Presidente y la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tiempo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro y no. El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace 6 o 7 años, esto viene de larga data. Si la justicia tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert se las pedirá y el doctor las dará", dijo el portavoz en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-12:32
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-12:11
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene sus consecuencias", la crítica de Manes a Milei en medio del escándalo por Espert
El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes apuntó contra Javier Milei en medio del escándalo por los presuntos nexos entre José Luis Espert y el narco Fred Machado.
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene consecuencias: baja un mensaje nefasto a toda la sociedad, y sobre todo a los jóvenes de los barrios más humildes. Lo que avanza no es la libertad. Avanza el narco", cuestionó Manes, en alusión a una declaraciones de Milei cuando todavía no era presidente.
Mié. 01.10.2025-11:38
La diputada que preside la comisión de control del Narcotráfico le pide a Espert que explique el supuesto nexo con Fred Machado
Mónica Frade es diputada de la Coalición Cívica y preside la comisión de prevención de adicciones y control del narcotráfico. Este miércoles le envió una nota a José Luis Espert pidiendole que participe en una reunión de ese espacio y dé explicaciones sobre los supuestos nexos con el narco Fred Machado.
Mié. 01.10.2025-11:25
Milei encabeza una reunión de Gabinete tras confirmar la reunión con Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo por Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles en la Casa Rosada una nueva reunión de Gabinete, el día después de la confirmación de la reunión que tendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo y los reclamos de la oposición por los presuntos nexos de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Milei llegó a la casa de Gobierno apenas pasadas las 9 y una hora más tarde comenzó la reunión con sus ministros, la primera después del viaje a Estados Unidos en el que el Gobierno de Trump le ratificó el apoyo y anunció un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:42
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert preside la Comisión de Presupuesto en Diputados en medio del intento K para removerlo en medio de denuncias (ACTUALIZACION)
José Luis Espert, primer candidato a diputado por La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires, preside en estos momentos una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, en medio del escándalo por su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado .
A su vez, el Senado define este miércoles los pedidos de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por el caso $LIBRA y el escándalo de los audios que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-13:54
Cristian Castillo pidió la remoción de Espert de la comisión de Presupuesto: “No lo defiende ni Bullrich”
El diputado de izquierda Cristian Castillo fue otro de los que en la comisión de Presupuesto y Hacienda apuntó a José Luis Espert, en medio del escándalo por la denuncia sobre un supuesto financiamiento narco de su campaña electoral.
“No lo defiende ni Bullrich”, dijo el legislador del Frente de Izquierda, en referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad respecto a que el también candidato de La Libertad Avanza brinde explicaciones. “Su remoción tiene que ser inmediata y automática”, sentenció Castillo.
Mié. 01.10.2025-13:46
La Coalición Cívica también le reclama la renuncia a Espert: "Que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted"
El jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le reclamó a Espert que renuncie y lanzó una advertencia al Gobierno al sostener que está en juego "la gobernabilidad".
"Debería dar un paso al costado por su propio Gobierno, por el respeto a sus colegas, por respetos al parlamento y que la gobernabilidad no estalle en manos de un provocador serial como usted, al que solo le ocurre decir cárcel o bala y no se qué haría en su caso si llega a ser cierto que lo financio el narcotráfico", señaló.
Mié. 01.10.2025-13:41
Esteban Paulón le pidió a Espert “autoexcluirse” de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda
El diputado Esteban Paulón también apuntó a la figura de José Luis Espert, en medio del escándalo por el vínculo con el narco “Fred” Machado, y le pidió “autoexcluirse” de la comisión.
“Es negativo para el debate del Presupuesto, que usted presida este debate, mete ruido en un debate trascendente para la nación”, expresó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el cuestionado legislador libertario.
Mié. 01.10.2025-13:36
El jefe de bloque libertario cruzó al kirchnerismo por las acusaciones a Espert: "Es campaña, show"
El jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni cruzó al kirchnerismo por haber pedido la remoción de Espert en medio del escándalo por los supuestos vínculos con un narco y dijo que se trata "show de campaña".
"Hemos venido a tratar la ley de leyes a los fines de que Argentina tenga un Presupuesto. De ninguna manera vamos a dejar que se meta la campaña política en el tratamiento del Presupuesto de todos los argentinos", dijo Bornoroni. Y siguió: "Es campaña. Es show".
El jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:30
Germán Martínez: "Es inentendible que Espert esté al frente de esta comisión, tiene que ser removido"
El jefe de la bancada de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió la palabra en el inicio de la sesión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio del escándalo por la denuncia por el supuesto vínculo narco de José Luis Espert.
“Es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente”, expresó el legislador opositor. Y dijo que hay una amplia mayoría, dentro de los 49 integrantes, para que sea removido de su cargo.
Mié. 01.10.2025-13:22
Comenzó en Diputados la reunión de comisión para debatir el Presupuesto: preside Espert en medio de la polémica
Espert abrió la reunión de la comisión de Presupuesto a las 13.22 y enseguida el jefe del bloque K Germán Martínez le pidió la palabra, en medio de la polémica por el supuesto vínculo del diputado libertario con un narco.
José Luis Espert preside la comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto: Juano Tesone.
Mié. 01.10.2025-13:21
URGENTE - Espert ya está en el Congreso para presidir la comisión de Presupuesto
En medio de los cuestionamientos por la denuncia de supuestos vínculos con el narco Fred Machado, el diputado José Luis Espert ingresó a la sala 2 del anexo del Congreso para la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mié. 01.10.2025-13:10
Sala llena pero aún sin Espert a la espera de una reunión caliente en Diputados
Con mucha expectativa y tensión está colmada la sala 2 del anexo de la cámara de Diputados a la espera del comienzo de la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que debe presidir José Luis Espert, denunciado por el presunto nexo con un narco.
Mié. 01.10.2025-12:59
El kirchnerismo cierra filas: insisten para que Espert deja la comisión de Presupuesto sin que eso impida el tratamiento del proyecto
El bloque de Unión por la Patria tuvo reunión de bloque a las 12 para acordar una estrategia unificada antes de que empiece la reunión. No quieren dejar pasar el reclamo para que José Luis Espert sea removido de la presidencia de la comisión de Presupuesto -algunos incluso empujan que lo echen de la Cámara- pero tampoco quieren que esto impida la discusión del presupuesto 2026 y sobre todo que el Ejecutivo se agarre de eso para prorrogarlo otra vez por decreto.
"Habrá dos momentos: el pedido para que Espert de un paso al costado y después el resto", aseguró un legislador peronista.
Mié. 01.10.2025-12:49
"Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, se las pedirá", Adorni habló de la denuncia por el presunto nexo entre Espert y un narco
El vocero presidencial Manuel Adorni habló este miércoles del escándalo por la denuncia contra José Luis Espert por el presunto vínculo con el narco Fred Machado y, a diferencia de las declaraciones de Bullrich reclamando que el diputado "aclare la situación ya", lo minimizó y dijo que "es un tema refritado".
"Me nombrás al Presidente y la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tiempo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro y no. El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace 6 o 7 años, esto viene de larga data. Si la justicia tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert se las pedirá y el doctor las dará", dijo el portavoz en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-12:32
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-12:11
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene sus consecuencias", la crítica de Manes a Milei en medio del escándalo por Espert
El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes apuntó contra Javier Milei en medio del escándalo por los presuntos nexos entre José Luis Espert y el narco Fred Machado.
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene consecuencias: baja un mensaje nefasto a toda la sociedad, y sobre todo a los jóvenes de los barrios más humildes. Lo que avanza no es la libertad. Avanza el narco", cuestionó Manes, en alusión a una declaraciones de Milei cuando todavía no era presidente.
Mié. 01.10.2025-11:38
La diputada que preside la comisión de control del Narcotráfico le pide a Espert que explique el supuesto nexo con Fred Machado
Mónica Frade es diputada de la Coalición Cívica y preside la comisión de prevención de adicciones y control del narcotráfico. Este miércoles le envió una nota a José Luis Espert pidiendole que participe en una reunión de ese espacio y dé explicaciones sobre los supuestos nexos con el narco Fred Machado.
Mié. 01.10.2025-11:25
Milei encabeza una reunión de Gabinete tras confirmar la reunión con Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo por Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles en la Casa Rosada una nueva reunión de Gabinete, el día después de la confirmación de la reunión que tendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo y los reclamos de la oposición por los presuntos nexos de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Milei llegó a la casa de Gobierno apenas pasadas las 9 y una hora más tarde comenzó la reunión con sus ministros, la primera después del viaje a Estados Unidos en el que el Gobierno de Trump le ratificó el apoyo y anunció un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:42
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Javier Milei reúne a su Gabinete en medio de las tensiones por el caso José Luis Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles una nueva reunión de Gabinete en Casa Rosada, en un clima atravesado por dos factores: el reciente respaldo que recibió en Estados Unidos y la controversia que golpea al diputado José Luis Espert , acusado de haber recibido dinero de un empresario ligado al narcotráfico.
El encuentro fue el primero tras el regreso del mandatario de su gira por Washington, donde obtuvo un gesto de apoyo del republicano Donald Trump , movimiento que trajo algo de calma a los mercados financieros y a la presión cambiaria. Milei llegó a Balcarce 50 pasadas las 9 junto a su hermana y secretaria general, Karina Milei , para encabezar desde las 10 el tradicional cónclave semanal en el Salón Eva Perón.
La reunión estuvo marcada por el impacto político del informe judicial estadounidense que vinculó directamente a Espert con Federico “Fred” Machado , empresario detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude. Peritos de Texas aseguraron que el legislador libertario recibió en febrero de 2020 una transferencia de 200.000 dólares proveniente de un fideicomiso ligado al empresario.
El caso Espert impacta en el Gabinete
La situación reavivó viejas tensiones internas. Tanto Karina Milei como el asesor presidencial Santiago Caputo habían cuestionado en su momento la candidatura de Espert en la provincia de Buenos Aires, aunque finalmente el Presidente logró imponer su nombre en la lista.
El tema también escaló a nivel público. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , reclamó que Espert brinde explicaciones y fue tajante: “No podemos aceptar que alguien vinculado a aportes del narcotráfico esté en nuestras filas, cuando estamos combatiendo ese flagelo de frente”, sostuvo en diálogo con Radio La Red.
Patricia Bullrich.jfif
A las dificultades judiciales se sumaron problemas en la campaña: el lunes, Milei tuvo que suspender actividades previstas en Ushuaia debido a protestas y manifestaciones en su contra, lo que obligó a bajar una caminata junto a sus candidatos.
Tras el encuentro de ministros y secretarios, el vocero presidencial Manuel Adorni tiene previsto brindar una conferencia de prensa, la primera en casi dos semanas, para dar detalles de lo conversado y fijar la postura oficial frente a la crisis interna.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert preside hoy la Comisión de Presupuesto en Diputados en medio del escándalo por su presunto vínculo con un narco (ACTUALIZACION)
José Luis Espert se encuentra en medio de un escándalo por su presunto vínculo con el narco Fred Machado. (Foto: Federico López Claro)
José Luis Espert, primer candidato a diputado por La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires, presidirá este miércoles a la partir de las 13 una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, en medio del escándalo por su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado .
A su vez, el Senado define este miércoles los pedidos de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por el caso $LIBRA y el escándalo de los audios que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-12:49
"Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones, se las pedirá", Adorni habló de la denuncia por el presunto nexo entre Espert y un narco
El vocero presidencial Manuel Adorni habló este miércoles del escándalo por la denuncia contra José Luis Espert por el presunto vínculo con el narco Fred Machado y, a diferencia de las declaraciones de Bullrich reclamando que el diputado "aclare la situación ya", lo minimizó y dijo que "es un tema refritado".
"Me nombrás al Presidente y la doctora Bullrich porque me da la sensación de que notás algún tiempo de incompatibilidad de lo que dijo uno y otro y no. El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace 6 o 7 años, esto viene de larga data. Si la justicia tiene que pedirle explicaciones al doctor Espert se las pedirá y el doctor las dará", dijo el portavoz en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-12:32
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-12:11
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene sus consecuencias", la crítica de Manes a Milei en medio del escándalo por Espert
El diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes apuntó contra Javier Milei en medio del escándalo por los presuntos nexos entre José Luis Espert y el narco Fred Machado.
"Decir que la mafia es mejor que el Estado tiene consecuencias: baja un mensaje nefasto a toda la sociedad, y sobre todo a los jóvenes de los barrios más humildes. Lo que avanza no es la libertad. Avanza el narco", cuestionó Manes, en alusión a una declaraciones de Milei cuando todavía no era presidente.
Mié. 01.10.2025-11:38
La diputada que preside la comisión de control del Narcotráfico le pide a Espert que explique el supuesto nexo con Fred Machado
Mónica Frade es diputada de la Coalición Cívica y preside la comisión de prevención de adicciones y control del narcotráfico. Este miércoles le envió una nota a José Luis Espert pidiendole que participe en una reunión de ese espacio y dé explicaciones sobre los supuestos nexos con el narco Fred Machado.
Mié. 01.10.2025-11:25
Milei encabeza una reunión de Gabinete tras confirmar la reunión con Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo por Espert
El presidente Javier Milei encabeza este miércoles en la Casa Rosada una nueva reunión de Gabinete, el día después de la confirmación de la reunión que tendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y en medio del escándalo y los reclamos de la oposición por los presuntos nexos de José Luis Espert con el narco Fred Machado.
Milei llegó a la casa de Gobierno apenas pasadas las 9 y una hora más tarde comenzó la reunión con sus ministros, la primera después del viaje a Estados Unidos en el que el Gobierno de Trump le ratificó el apoyo y anunció un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 1 de octubre
El dólar oficial se vendió a $1.456,89 y se compra a $1.403,13 en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) . En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete se ubicó a $1.400 para la compra y $1.450 para la venta.
Las reservas brutas internacionales crecieron en u$s1.857 millones, hasta los u$s42.231 millones, el valor más alto desde el 5 de agosto. Fuentes oficiales explicaron a Ámbito que esto fue explicado por la vuelta de los movimientos de bancos que compensan las salidas de los últimos días de septiembre.
En paralelo, las tasas nominales volvieron a subir. En términos anuales, la TAMAR avanzó desde el 41,50% hasta el 42,38% (50,32% efectivo), mientras que la Badlar lo hizo desde el 39,63% hasta el 41% (49,60% efectivo).
A cuánto operó el dólar oficial hoy, miércoles 1 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.423 .
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.460 para la venta y la brecha con el oficial se ubicó en el 2,6%.
Valor del MEP hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar MEP opera a $1.526,69 y la brecha con el dólar oficial queda en el 7,3%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.574,32 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 10,6%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.540,54 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 1 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s117.67 , según Binance .
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este miércoles 1° de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Cronista.com – Litecoin: a cuánto cotiza este miércoles 1 de octubre
Cronista.com – Ripple: a cuánto cotiza este miércoles 1 de octubre
Cronista.com – Ethereum: a cuánto cotiza este miércoles 1 de octubre
Cronista.com – Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este miércoles 1 de octubre
Cronista.com – Bitcoin: a cuánto cotiza este miércoles 1 de octubre
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este miércoles 1° de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. Foto: Xinhua
El precio del dólar oficial sube 50 pesos este miércoles 1° de octubre y cotiza a $ 1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el valor del dólar blue registra un alza de $ 20 y se ubica en en $ 1.465 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 01.10.2025-15:34
Bitcoin: cuál es su precio este miércoles 1° de octubre
El precio del Bitcoin registra un incremento del 2,67% este miércoles 1° de octubre, y de esta manera llega hasta los US$ 117.206.
Mié. 01.10.2025-15:14
Rebota el dólar blue y baja $ 10: cuál es su nuevo precio este miércoles 1° de octubre en las cuevas de la City porteña
Tras su fuerte suba al inicio de la jornada, el precio del dólar blue cae $ 10 este miércoles 1° de octubre y se comercializa a $ 1445 para la compra y a $ 1465 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 01.10.2025-15:08
Dólar cripto: cuál es su precio este miércoles 1° de octubre
El precio del denominado "dólar cripto" muestra un alza del 2,17% este miércoles 1° de octubre, y por ende su cotización trepa hasta los $ 1548,13.
Mié. 01.10.2025-15:03
Dólar tarjeta: cuál es su precio este miércoles 1° de octubre
Al igual que el dólar oficial, el precio del denominado "dólar tarjeta" sube el 3,57% este miércoles 1° de octubre y se ubica en $ 1885.
Mié. 01.10.2025-14:55
El dólar mayorista cotiza a $ 1.425 para la venta
Sube 45 pesos con respecto al precio de ayer.
Mié. 01.10.2025-14:25
Gusto a poco: el Tesoro compró solo uno de cada tres dólares que vendió el campo con las retenciones cero
Tal como se esperaba, los agroexportadores completaron el cupo de las retenciones cero en pocos días. Así lo confirmaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), al precisar que las liquidaciones de de todo septiembre alcanzaron los US$ 7.107 millones.
Lo que no se esperaba y causó sorpresa - para mal - en el mercado fueron las pocas compras que concretó el Tesoro. La medida de las retenciones cero para los granos entró en vigencia el 23 de septiembre y estaba prevista que se extendiera hasta el 31 de octubre o hasta que se completara el cupo de US$ 7.000 millones, cosa que ocurrió en apenas 72 horas. Así, del total de US$ 7.100 millones de septiembre, US$ 6.300 millones corresponden a lo liquidado bajo las retenciones cero, ya que el compromiso apuntaba a ingresar el 90% de lo establecido en cada contrato de exportación registrado en tres días hábiles. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-13:35
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas.
El padre de la Convertibilidad se pronunció, como lo hace de manera habitual, en su blog personal en el que vuelca opiniones sobre coyuntura económica. Cavallo rechazó además una comparación de este proceso político y el plan económico con los de la década del 90 o el gobierno de la Alianza. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-13:01
Los dólares financieros, también en alza
El dólar MEP sube 1,15% y cotiza a $ 1.511,25. El dólar CCL, en tanto, aumenta 1,55% y se ubica en $ 1.560,39.
Mié. 01.10.2025-12:16
El dólar blue sube 15 pesos más: cotiza a $ 1.475
En el día registra un aumento de 30 pesos. Para la venta se ubica en $ 1.455.
Mié. 01.10.2025-12:00
El dólar blue retrocede cinco pesos y ahora cotiza a $ 1.460
En lo que va del día lleva un ascenso de 10 pesos. Como el oficial sube 50, la brecha entre ambos es de apenas diez pesos.
Mié. 01.10.2025-11:22
Sin calma en los mercados: el dólar trepa a $ 1.450 y los bonos caen más de 3%
El martes se cerró la ventana de liquidación de dólares de las cerealeras y el Gobierno se quedó con menos divisas de las que estimaba el mercado. Fue una mala señal que se reflejó en una fuerte caída de bonos y acciones argentinas ese mismo día y que este viernes se extiende con una nueva suba de bonos y el dólar oficial tocando los $ 1.450 en el Banco Nación, contra $ 1.400 del cierre anterior.
En el denominado "premarket" en Nueva York, las operaciones pactadas antes de la apertura, los bonos de la deuda argentina caen hasta 3,84% (GD35). Seguir leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:51
El dólar blue abre la jornada a $ 1.465 para la venta
Sube 20 pesos con respecto a la cotización del martes. Para la compra se encuentra en $ 1.445.
Mié. 01.10.2025-10:36
El dólar oficial sube 50 pesos de arranque y llega a $ 1.450
Es la cotización en el Banco Nación. Para la compra se ubica en $ 1.400.
Mié. 01.10.2025-10:14
El dólar oficial se mantiene en $ 1.400
Es el precio de venta, de acuerdo a la pizarra del Banco Nación. Para la compra cotiza a $ 1.350.
Mié. 01.10.2025-09:25
El campo ingresó un aluvión de dólares tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por medidas del gobierno que generaron una verdadera avalancha de liquidaciones.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-08:39
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó.
Desde ese punto de vista, la escala del 14 de este mes en Washington, cuando Javier Milei y Donald Trump se vean las caras, “viene muy bien” decía ayer por la tarde alguien que conoce muy bien esos pasillos y urgencias. Es que en estos días el techo de la banda del dólar podría ser testeado ya que los dólares del campo dejarán de ingresar. Esa menor oferta se compensará con la prohibición a las billeteras virtuales para vender dólares oficiales. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-07:59
El dólar blue se consigue a $ 1445 en la City porteña
El precio del dólar blue subió $ 15 ayer y cerró a $ 1.425 para la compra y a $ 1.445 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 01.10.2025-07:25
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
“Nos pidieron apagar”. Tan escueto como conciso y claro, Ariel Sbdar, el CEO de la billetera virtual Cocos Capital generó un revuelo que no estaba en los planes de nadie. El empresario salió a responder un mensaje de una usuaria en la red social X, y a partir de allí el tema se fue de las manos. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-07:00
El dólar oficial se vende a $ 1.400 en el Banco Nación
El precio del dólar oficial subió $ 20 ayer y este miércoles 1° de octubre se ubica en $ 1.350 para la compra y $ 1.400 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Litecoin: a cuánto cotiza este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, 1 de octubre de 2025 en España, la cotización del Litecoin y el euro es de 130,97 euros , cifra que refleja una variación del 5,04% en comparación con el día pasado.
La tendencia del precio del Litecoin y el euro ha sido positiva en los últimos días, con un dato de 1 superior a cero. Esto indica un crecimiento sostenido en su valor.
Este aumento sugiere un interés creciente en Litecoin, lo que podría estar impulsando su demanda y valor en el mercado.
La criptomoneda Litecoin ha mostrado una evolución positiva en su cotización, con un incremento del 7.31% en la última semana, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores. A lo largo del último año, su variación ha sido del 9.21%, indicando una tendencia de crecimiento sostenido que sugiere una rentabilidad atractiva para quienes han apostado por este activo digital. Estos datos resaltan la capacidad de Litecoin para adaptarse a las fluctuaciones del mercado y mantener un desempeño favorable en el tiempo.
¿Cómo ha sido la variación del Litecoin durante el último año?
La volatilidad económica de Litecoin en la última semana ha sido del 30.13%, lo que es significativamente menor que la volatilidad anual del 67.53%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Litecoin ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 152,9 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 75,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ripple: a cuánto cotiza este miércoles 1 de octubre
La cotización de la criptomoneda Ripple y el euro de este miércoles, 1 de octubre de 2025 en España es de 3,45 euros . En base a este valor, la variación de dicho activo digital en comparación con el día de ayer es de 3,94%.
El precio del Ripple ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de 1 superior a cero.
Esto indica que el interés y la demanda por Ripple están en aumento, lo que podría reflejar un optimismo en el mercado.
La criptomoneda Ripple ha mostrado una evolución moderada en su cotización, con un incremento del 6.22% en la última semana, lo que sugiere un interés renovado por parte de los inversores. A lo largo del último año, su variación ha sido del 4.59%, indicando una estabilidad relativa en comparación con otras criptomonedas más volátiles. Esta rentabilidad, aunque no espectacular, refleja la confianza en la tecnología de Ripple y su potencial en el mercado de pagos internacionales.
¿Cómo ha sido la variación del Ripple durante el último año?
La volatilidad económica de Ripple en la última semana fue del 30.81%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 79.36%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ripple ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 4,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ethereum: a cuánto cotiza este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, 1 de octubre de 2025 en España, la cotización del Ethereum y el euro es de 5.085,15 euros , cifra que refleja una variación del 5,16% en comparación con el día de ayer.
El precio del Ethereum ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. Esto sugiere que el Ethereum está ganando valor en comparación con su comportamiento reciente, mientras que el euro no presenta cambios significativos.
En la última semana, la criptomoneda Ethereum ha experimentado un cambio positivo del 8.03%, lo que refleja un interés renovado en el mercado y una posible recuperación tras fluctuaciones anteriores. A lo largo del último año, su cotización ha mostrado una notable variación del 50.82%, evidenciando un crecimiento significativo que ha atraído a inversores y entusiastas de las criptomonedas, consolidando a Ethereum como una de las principales opciones en el ecosistema digital.
¿Cómo ha sido la variación del Ethereum durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Ethereum, con un 38.71%, es menor que la volatilidad anual del 59.82%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ethereum ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 5.610,7 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 1.607,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este miércoles 1 de octubre
La cotización de la criptomoneda Bitcoin Cash y el euro de este miércoles, 1 de octubre de 2025 en España es de 685,7 euros . En base a este precio, la variación de dicho activo digital en comparación con el día pasado es de 4,98%.
La tendencia del precio del Bitcoin Cash y el euro ha sido positiva en los últimos días, ya que el dato de 1 es positivo.
Esto indica un crecimiento en el valor de Bitcoin Cash en relación con el euro, sugiriendo un aumento en la confianza de los inversores.
En la última semana, la criptomoneda Bitcoin Cash ha experimentado un cambio positivo del 7.19%, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores. A lo largo del último año, su cotización ha mostrado una notable variación del 51.57%, evidenciando una tendencia alcista que sugiere un crecimiento sostenido y una mayor aceptación en el mercado de criptomonedas. Esta evolución resalta la rentabilidad potencial de Bitcoin Cash como una opción de inversión atractiva.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin Cash durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Bitcoin Cash, con un 28.92%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 63.71%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin Cash ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 738,4 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 293,6 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bitcoin: a cuánto cotiza este miércoles 1 de octubre
La cotización del Bitcoin este miércoles, 1 de octubre de 2025 a las 12 horas en España es de 138.127,03 euros . Esta cifra refleja una variación del 3,83% en comparación con el día de ayer.
El precio del Bitcoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. Esto sugiere que el interés en Bitcoin está en aumento, mientras que el euro no presenta cambios significativos.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Bitcoin ha experimentado un cambio positivo del 7.95%, lo que refleja un aumento en el interés y la demanda por esta moneda digital. A lo largo del último año, su variación ha sido aún más notable, con un incremento del 28.06%, lo que indica una tendencia de crecimiento sostenido y una rentabilidad atractiva para los inversores. Esta evolución sugiere que Bitcoin continúa consolidándose como una opción viable en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin durante el último año?
La volatilidad económica de Bitcoin en la última semana, con un 26.92%, es menor que la volatilidad anual del 37.62%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 144.026,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 83.257,2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A la espera de Pequeño J, una pericia clave podría derivar en más detenciones por el triple crimen
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen de Florencio Varela.
Mientras se resuelve la fecha en que serán trasladados Tony Janzel Valverde Victoriano (20), más conocido como “Pequeño J”, y Matías Agustín Ozorio (28) desde Perú -donde fueron detenidos- hacia la Argentina, el fiscal Adrián Arribas aguarda la apertura de los celulares de los siete primeros detenidos.
“Pequeño J” y Ozorio son los últimos detenidos por el triple homicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) . Ambos cayeron el martes en Perú, donde se iban a reencontrar luego de escapar de la Policía bonaerense que sabían que los estaba buscando.
Desde el momento de sus detenciones, la Policía de Perú, Interpol de Argentina y la Bonaerense están en comunicación con las autoridades consulares de ambos países para organizar el trasladado hacia la Argentina.
El Gobierno de Perú confirmó a Clarín que las autoridades de ese país trabajan para que “Pequeño J”, sea extraditado a la Argentina lo antes posible, pero ello requiere de un proceso jurídico y diplomático.
Ozorio, por su parte, será expulsado porque es argentino. Para ello se usaron las leyes migratorias y el proceso simplemente fue un trámite administrativo, explicaron a este medio fuentes consulares de Lima.
Pequeño J al momento de ser detenido en Lima, Perú.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dijo este miércoles en conferencia de prensa que se reunirá el jueves con el embajador de Perú, Carlos Chocano, para definir si las autoridades de seguridad argentinas viajarán para irlos a buscar o bien, vendrán desde un avión con autoridades peruanas.
En la misma conferencia de prensa, la ministra Bullrich dio detalles de como fue la investigación que derivó en la detención de ambos jóvenes y calificó de “asesinos” a todos los que estuvieron involucrados en el triple homicidio , entre ellos las presuntas 45 personas que observaron el video de las torturas que fue transmitido por los asesinos.
"Son asesinos los que miraron el video, los que asesinaron, los que iban en el auto. Esa es la nueva filosofía que lleva adelante la Ley Antimafias y de este Gobierno", marcó Bullrich al pedir también que la Provincia de Buenos Aires ponga en marcha la Ley Antimafia para que “todos tengan la máxima pena que va a tener el máximo exponente de la organización”.
Matías Ozorio, mano derecha de Pequeño J, detenido ayer.
Según la ministra de Seguridad, entre que se cometió el asesinato de las tres jóvenes y la emisión de la orden de detención, “hubo una ventana de tiempo"”.
“Pasan cinco días. Cuando pasan la frontera no tenían ninguna orden para evitar ese cruce . Pero son cruces de frontera que se llaman de integración vecinal. Nadie tenía alerta roja en ese momento. Vienen varios días después", sostuvo.
En el marco de la causa que el fiscal de Homicidios de La Matanza Adrián Arribas investiga el crimen de Lara, Morena y Brenda, este viernes se realizará la apertura de los teléfonos de los primeros siete detenidos.
Ellos son Magalí Celeste González Guerrero (28), Miguel Ángel Villanueva Silva (25), Daniela Iara Ibarra (19), Maximiliano Andrés Parra (18), Ariel Giménez (29), Lázaro Víctor Sotacuro (41) y su sobrina, Florencia Ibáñez (30).
Así es por dentro la casa en donde Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) fueron asesinadas
Fernando Burlando, abogado de la familia de Morena, advirtió sobre la posibilidad de que aparezcan nuevas pruebas y más detenciones a partir de la apertura de los celulares secuestrados.
“La verdad está apareciendo, pudimos hablar sobre lo que puede ser un futuro juicio, está muy bien encaminada la investigación”, dijo tras un encuentro en la fiscalía y señaló que “si hablamos de narcotráfico, seguramente hay más gente por encima de estas personas”.
Este miércoles, el fiscal Arribas confirmó que Tony Valverde conocía a una de las tres chicas y dijo que decretó el secreto de sumario en la causa porque van a profundizar las hipótesis y probablemente haya nuevos detenidos.
Con la detención de “Pequeño J” y su cómplice, comenzaron a conocerse más detalles de la investigación. Uno de los elementos que surgió este miércoles es que sospechan que Matías Ozorio habría sido el hombre que manejó el Volkswagen Fox blanco en el que iban Sotacuro y su sobrina, dando apoyo a la camioneta en la que llevaron a las víctimas a la casa de Florencio Varela donde las asesinaron.
"En la Tracker iban dos personas con las chicas que son las que están prófugas. Y en el Fox iban tres personas: serían Florencia, su tío (Sotacuro) y Ozorio. El teléfono de Ozorio lo ubica en el lugar del hecho", detalló Javier Alonso, en diálogo con TN .
La Chevrolet Tracker quemada después del triple crimen. Foto Luciano Thieberger
Fue Alonso quien también dijo en otra entrevista que dos testigos declararon que vieron el video en donde se transmitió la tortura a las tres chicas.
"Tenemos dos personas que dijeron que 'Pequeño J' y Ozorio les mostraron el video. Entonces sabemos que existió. Aparentemente se transmitió por una plataforma encriptada ”, expresó.
Javier Alonso explicó en la mañana de este miércoles cómo llegaron a detener a Ozorio en primer lugar y luego a Valverde Victoriano, los dos prófugos más buscados en la última semana.
El ministro de Seguridad bonaerense relató que luego de allanar la casa de una novia del joven narco en Isidro Casanova pudieron intervenir su teléfono. De esa manera informaron a la Policía de Perú que comenzó a trabajar en la detención.
"Tenemos un recorrido que hizo por la cordillera (de los Andes). Tenía un chip que impactaba en tres aparatos diferentes ", detalló Alonso.
"Nuestra hipótesis es que cruzó por Bolivia, pasó a Perú por la cordillera y había interferencia por la zona rocosa. Lo encontramos en el cono norte de Lima, en un lugar que llaman Plaza Trujillo. No tenemos precisión sobre por qué frontera salió de Argentina", agregó.
Fotos, DNI y una pistola Glock en la casa de una novia de Pequeño J.
Y destacó la "confianza" que hay entre los equipos argentinos y peruanos para trabajar en conjunto. En ese sentido, señaló que luego de la detención de Matías Ozorio, con quien "Pequeño J" debía encontrarse en ese país, "la Policía de Perú se hizo pasar por Ozorio y se comunicó por teléfono (con el capo narco) después de detenerlo para seguir en contacto".
Además, Alonso reveló que sabían que "'Pequeño J' miraba las noticias, así que fuimos llevándolo. Lo que yo declaraba era parte de una estrategia que me autorizaron el juez y el fiscal para que ("Pequeño J") supiera cómo íbamos impactando en su organización, que iban cayendo detenidos y que supiera lo que nosotros queríamos que supiese".
En el allanamiento que se realizó el viernes 26 en una casa de Isidro Casanova, los investigadores secuestraron una pistola Glock, municiones y documentación que fue imprescindible para la identificación de “Pequeño J”, quien a partir de esa noche comenzó a ser llamado por su nombre real: Tony Janzen Valverde Victoriano.
La frase de "Pequeño J" en la puerta de la casa de su novia, en Isidro Casanova.
Pero a lo que los investigadores les llamó la atención un escrito realizado en una de las puertas de la casa.
“ Tu Dios te ama... si te metes conmigo te metes con Dios ” , escribió con un fibrón negro el joven narco peruano de 20 años.
MG
A24.com – Triple crimen narco: buscan el video de los asesinatos en el celular de "Pequeño J"
A24.com – Triple Crimen Narco: Dicen que "Pequeño J" estuvo en la casa y tuvo relación con las víctimas
A24.com – Triple Crimen Narco: Quién es quién en la banda y el mapa de los sospechosos y detenidos
Clarin.com – “Pequeño J” y triple crimen, EN VIVO: “Son todos asesinos”, Patricia Bullrich le reclamó a Kicillof la aplicación de la ley antimafias (ACTUALIZACION)
Clarin.com – “Pequeño J” y triple crimen, EN VIVO: “Son todos asesinos”, Patricia Bullrich le reclamó a Kicillof la aplicación de la ley antimafias (ACTUALIZACION)
Clarin.com – “Pequeño J” y triple crimen, EN VIVO: creen que Matías Ozorio manejó el auto de apoyo cuando llevaron a Lara, Brenda y Morena a la casa donde las mataron (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (6)
01/10/2025 17:41 · A24.com
Triple crimen narco: buscan el video de los asesinatos en el celular de "Pequeño J"
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, brindó nuevos detalles sobre la investigación por el triple crimen de Florencio Varela , luego de la captura en Perú de los principales acusados, entre ellos el narco conocido como “ Pequeño J” . El funcionario provincial adelantó cómo sigue la investigación, destacó que el principal acusado tiene “un perfil sádico” y que buscan a otros dos sospechosos.
“ Tenemos mucha información sobre personas que responden a la organización, pero que no estarían vinculada a este crimen”, mencionó el funcionario bonaerense en A24 y afirmó que Matías Ozorio , mano derecha de “Pequeño J” y también detenido en Perú, estaba en la casa de Villa Vatteone la noche de la masacre: “ Su teléfono lo ubica allí” .
Alonso aseguró que el detenido “ tiene un perfil sádico ” y que la prioridad ahora está puesta en localizar a dos sospechosos clave que viajaban con las víctimas el día de su desaparición. En tanto también detalló que Lara habría visto morir a sus amigas antes de ser asesinada.
Según el ministro, los investigadores buscan a dos personas que iban en la camioneta Chevrolet Tracker con la que pasaron a buscar a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15). “ Hay dos personas que sí fueron parte de esa noche y necesitamos ubicarlos ”, afirmó Alonso.
El funcionario también precisó que Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J” y detenido en Perú, estuvo en la casa de Villa Vatteone la noche de la masacre. “ Su teléfono lo ubica allí. Creemos que era la tercera persona que iba en el auto con Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez ”, agregó sobre otros dos implicados en la causa. “ Pequeño J utilizó los cuerpos para enviar un mensaje ”, agregó el ministro.
Alonso, en tanto, sostuvo que el líder narco rindió cuentas ante dos jefes a los que llamaba “abuelo” y “papá” y que está vinculado a redes dedicadas a la logística para ingresar droga al país. “ Creemos que le habían robado dinero o droga, y que usó los cuerpos de las chicas para mandar un mensaje a sus subalternos, a bandas rivales y a sus superiores. Fue tan violento y terrible lo que hizo que el resto de las organizaciones decidió entregarlo”, reveló.
El ministro explicó que, tras la masacre, otros grupos narcos empezaron a colaborar con los investigadores , brindando datos sobre los lugares que solía frecuentar “Pequeño J”.
La ruta de fuga hasta Perú
El titular de Seguridad bonaerense contó que el seguimiento al prófugo comenzó en el Gran Buenos Aires: “ Llegamos a una casa que alquilaba en un complejo de una noviecita que tenía. Allí encontramos mucha información, pero había escapado apenas tres horas antes de que llegáramos. Decidimos mantener en reserva la investigación porque existía la chance de que regresara”.
"Pequeño J" fue detenido en Perú. (Foto: Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires)
A partir de allí, obtuvieron el teléfono que usaba el narco y lo pusieron en escucha directa, logrando ubicarlo a través de las antenas. “ Salió por el norte hacia Bolivia y allí perdimos el rastro . Con cooperación de la Policía de Antidrogas de Perú y autorización judicial, compartimos los números de Ozorio y ‘Pequeño J’. Ellos rastrearon las líneas en Perú y detectamos el punto de encuentro donde finalmente fueron capturados”, relató Alonso.
Qué sigue en la investigación
Con los líderes ya detenidos , la Justicia bonaerense busca ahora a los dos sospechosos que acompañaban a las víctimas el día de la desaparición. Para los investigadores, estos testigos pueden resultar claves para reconstruir las últimas horas de las jóvenes asesinadas.
Triple Crimen Narco: Dicen que "Pequeño J" estuvo en la casa y tuvo relación con las víctimas
La investigación sobre los recientes femicidios ha mostrado avances significativos, según declaraciones de Fernando Burlando y su equipo legal. La Fiscalía ha actuado con rapidez y prudencia, deteniendo a varios sospechosos materiales del crimen. Sin embargo, aún no se descartan más responsables en distintos niveles de la organización del hecho. Burlando destacó que "los detenidos tienen un pie de igualdad en cuanto a la responsabilidad", y subrayó la necesidad de profundizar las pesquisas hacia todos los sectores involucrados.
El secreto de sumario decretado recientemente impide que se divulgue información detallada sobre las actuaciones judiciales.
En paralelo al avance judicial, el presidente suspendió un acto proselitista previsto con José Luis Espert, lo que fue interpretado como parte de una estrategia política cambiante tras el impacto social del caso. Analistas señalaron posibles consecuencias electorales para distintas fuerzas políticas ante este contexto.
Triple Crimen Narco: Quién es quién en la banda y el mapa de los sospechosos y detenidos
Facundo Pastor y Marina Calabró presentaron un mapa con todos los personajes involucrados en el crimen: quiénes son, qué rol cumplieron y cómo actuaron en la banda liderada por “Pequeño J”.
“Pequeño J” y triple crimen, EN VIVO: “Son todos asesinos”, Patricia Bullrich le reclamó a Kicillof la aplicación de la ley antimafias (ACTUALIZACION)
Patricia Bullrich en la conferencia de prensa por la detención de Pequeño J, supuesto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice, se espera que sean trasladados a la Argentina para ser indagados por el triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela . Este miércoles, en conferencia de prensa, Patricia Bullrich le reclamó a Axel Kicillof la puesta en práctica de la ley antimafias para que todos reciban la máxima pena. Además el ministro bonaerense Javier Alonso reveló que los investigadores apuntan a que Matías Ozorio manejó el auto que hizo de apoyo al traslado de las víctimas. Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Triple crimen de Florencio Varela: Bullrich le pidió a la provincia de Buenos Aires que ponga en práctica la Ley Antimafia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , le pidió a la provincia de Buenos Aires que ponga en marcha la Ley Antimafia para que "todos tengan la máxima pena que va a tener el máximo exponente de la organización" criminal responsable del triple crimen de Florencio Varela "porque todos participaron del asesinato ".
Para la ministra nacional, desde el líder de la organización hasta quienes tan solo vieron el video de la tortura a Morena, Brenda y Lara deberían tener la misma pena. "Son asesinos los que miraron el video, los que asesinaron, los que iban en el auto. Esa es la nueva filosofía que lleva adelante la Ley Antimafias y de este Gobierno", marcó Bullrich en conferencia de prensa.
La ley fue aprobada hace unos meses por el Congreso nacional pero es de libre aplicación en cada provincia. En el caso del territorio de Axel Kicillof, hasta el momento se decidió no adherir a esta medida que juzga de igual manera a todos los involucrados en una organización criminal.
Mié. 01.10.2025-17:14
El gobierno peruano expulsó al argentino Matías Ozorio, la mano derecha de Pequeño J y preparan su traslado
Cayó el martes en Lima, horas antes de que también se detuviera al acusado de ser el autor del triple crimen de Florencio Varela. Ahora resta resolver la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, principal acusado de mandar a matar a las chicas. Seguí leyendo .
Mié. 01.10.2025-16:44
Qué dijo Bullrich tras la acusación de poner en peligro la detención de Pequeño J
Mié. 01.10.2025-16:24
Bullrich explicó cómo lograron cruzar la frontera Sotacuro, Ozorio y Pequeño J
Según la ministra de Seguridad, entre que se cometió el asesinato de la tres jóvenes y la emisión de la orden de detención "hubo una ventana de tiempo".
"Pasan cinco días. Cuando pasan la frontera no tenían ninguna orden para evitar ese cruce", dijo.
Y agregó: "Pero son cruces de frontera que se llaman de integración vecinal. Nadie tenía alerta roja en ese momento. Vienen varios días después".
Mié. 01.10.2025-15:55
Cómo será el proceso para que Pequeño J y Ozorio lleguen a la Argentina
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, explicó cómo será el proceso para que Pequeño J y Ozorio lleguen al país.
"Difícil que vengan juntos porque Ozorio es argentino, aunque no merezca la calificación de argenino, por asesino. Él va a ser expulsado por Perú, no con extradición", dijo.
"En el caso de Pequeño J, al ser de nacionalidad peruana, va a tener un proceso de extradición que seguramente sea más largo. Seguro no vendrán juntos. Primero vendrá Ozorio y después Pequeño J", agregó.
Mié. 01.10.2025-15:36
"Una estructura precaria": Bullrich detalló cómo cayeron Pequeño J y Ozorio
En conferencia de prensa esta tarde, la ministra de Seguridad Nacional detalló que "Ozorio fue detenido durmiendo en la calle", por lo que consideró que "no es una organización con una estructura demasiado compleja" a pesar de haber cometido "semejante brutalidad". "Es una organización bastante primaria. No tenía plata. Había pasado por Trujillo y estaba hacía una semana, desde el momento en que se cometió el triple asesinato", indicó.
"A la media hora ya se da con el Pequeño J. Dentro de un camión, también con una estructura bastante precaria. Sin dinero. Una organización responsable de estos tres asesinatos, según lo que dice la Justicia de PBA, es una organización atípica en cuanto a la falta de estructuras y medios, pero brutal de acuerdo a lo que cometieron", sostuvo la ministra Bullrich.
Mié. 01.10.2025-15:10
Bullrich dijo que omitió información para "no frustrar" la detención de Pequeño J
Durante una conferencia de prensa esta tarde, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recordó que ayer por la noche "estaba en el programa de Feinmann", cuando "recibimos dos informaciones: la de Ozorio, que estaba detenido y nos pasan el video. Y la inmediata detención del llamado Pequeño J, que de pequeño tiene poco y de asesino tiene mucho".
"Nosotros en TV dijimos que no sabíamos dónde estaba, para evitar cualquier posibilidad de que se frustrase esta detención que era tan importante", dijo la ministra a pesar de que ayer por la noche, el titular de la cartera de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, la acuso de casi "frustrar" la detención de Pequeño J tras compartir en redes sociales que habían detenido a Matías Ozorio.
Mié. 01.10.2025-13:52
Triple crimen en Florencio Varela: cuándo extraditarán a Ozorio y Pequeño J para tomarles declaración indagatoria
El coronel Persi Pizarro, de la división antidrogas de la policía nacional de Perú, se refirió a la situación de los recientemente detenidos por el triple crimen. Respecto a Matías Ozorio, "nosotros tenemos 24 horas para emitir una resolución. Para ello, la policía nacional emitió un informe dando cuenta que este argentino cometió una infracción migratoria al no haberse registrado el ingreso al país, e inmediatamente debe ser expulsado hacia Argentina. Estamos a la espera de las autoridades argentinas para hacer la entrega", explicó.
En tanto que sobre Pequeño J, "es ciudadano peruano y está a disposición del juez con captura internacional por triple homicidio, está en custodia esperando la solicitud de las autoridades argentinas" para ser extraditado, dijo Pizarro a TN y afirmó: "El crimen organizado internacional nos enseña que los países tenemos que estar unidos contra las amenazas".
Mié. 01.10.2025-13:37
Storto quiere pena de muerte para los responsables del triple crimen: "Las autopsias no me hacen pensar en otra cosa"
Diego Storto, abogado de la familia de Morena, destacó el trabajo de la fiscalía para resolver el caso del triple crimen en Florencio Varela: "Es para sacarse el sombrero ante la fiscalía y el trabajo que hicieron. Estuvimos hablando mucho, no hay nada que acotar, solo elogios", expresó. "El doctor (fiscal Adrián) Arribas tiene armado el cuerpo del rompecabezas, solo falta ubicar las piezas, pero está bien discriminado", explicó metafóricamente
Sobre las familias de las víctimas, dijo que "es lo que peor que te puede pasar en tu vida lo que les ha pasado y están tratando de buscar justicia". Por eso, aseguró que "vamos a ir por la pena máxima que se pueda en el código penal y si se puede reformar y pedir pena de muerte, no se me cae nada en decirlo. Yo lo haría en este caso porque las autopsias no me hace pensar en otra cosa que eso".
Mié. 01.10.2025-13:11
Burlando anticipó que podría abrirse "una nueva etapa en la investigación" tras la apertura de los celulares: "No descartemos nada"
Fernando Burlando, abogado de la familia de Morena, advirtió sobre la posibilidad de que aparezcan nuevas pruebas y más detenciones a partir de la apertura de los celulares secuestrados recientemente en la causa por el triple crimen en Florencio Varela. "El viernes es la apertura", aclaró a los medios presentes.
"La verdad está apareciendo, pudimos hablar sobre lo que puede ser un futuro juicio, está muy bien encaminada la investigación", dijo tras un encuentro en la fiscalía y señaló que "si hablamos de narcotráfico, seguramente hay más gente por encima de estas personas", pero "en lo que hace al círculo de estas jóvenes, está muy bien encarado", destacó.
Mié. 01.10.2025-12:41
“Si te metés conmigo, te metés con Dios”, la sugestiva frase de “Pequeño J” en la puerta de la casa de su novia
“En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es solo plata y no amores”, decía el mensaje que dejaron los boqueteros en el denominado “Robo del Siglo” a la sucursal del Banco Río en Acassuso, en enero de 2006.
“Pequeño J” no quiso ser menos y dejó un mensaje escrito en una de las puertas de la vivienda donde vivió antes de convertirse en el prófugo más buscado de la Argentina en la última semana, cuando se conoció el triple crimen de Florencio Varela. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-12:19
El Gobierno de Perú trabaja para extraditar a “Pequeño J” y expulsar a su número dos
El Gobierno de Perú confirmó a Clarín que las autoridades de ese país trabajan para que Tony Janzen Valverde Victoriano (20), conocido como "Pequeño J", sea extraditado a la Argentina en cuanto el proceso judicial se inicie.
De 20 años, y ciudadano peruano, el sospechoso fue detenido viajando en un camión en Perú por ser considerado el autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-11:52
El abogado de la familia de Morena pidió "pena de muerte" para los acusados y consideró que "no se trata de un cartel narco"
Diego Storto, abogado de la familia de Morena, indicó que la investigación del triple crimen "va por buen rumbo, estamos llegando a buen objetivo" y aseguró que "Pequeño J estuvo en la casa" donde asesinaron a las tres jóvenes y "tuvo relación con las chicas".
"En mi impresión, esto no es un cartel narco, son basuras que merecen pena de muerte y actuaron viendo videos del Chapo Guzmán. No los bancaba nadie porque apareció tirado en una calle y en situación de calle. Me parece que un cartel no se maneja de esa manera", señaló a los medios.
Mié. 01.10.2025-11:49
Triple crimen en Florencio Varela: Burlando destacó el trabajo de la fiscalía y consideró que se está haciendo una buena investigación
Fernando Burlando, abogado de la familia de Brenda Castillo, se presentó este miércoles ante la fiscalía para dar "una lectura seria y profunda de la investigación". Ante la prensa, consideró que "gran parte de los autores" del triple crimen "están detenidos", y destacó que "la fiscalía hizo un trabajo serio, rápido, prudente".
"No descartamos más responsables en otros niveles, tanto por encima, mismo nivel o por debajo. Creo que hay que profundizar (la investigación) en todos los sectores desde el mismo momento en que fueron los familiares de las víctimas a hacer una denuncia y no fueron atendidas como corresponde. A partir de ahí, hacia el presente, hay que investigar todo", marcó, aunque se mostró "confiado" en la investigación que se está realizando.
Mié. 01.10.2025-11:36
El director del área antidrogas de la policía peruana detalló cómo detuvieron a Pequeño J
Nilton Reynaldo Santos Villalta, director del área Antidrogas de la policía nacional de Perú, destacó el "trabajo coordinado entre la policía nacional y policía argentina" para dar con el paradero de Matías Ozorio y Pequeño J, implicados en el triple crimen de Florencio Varela.
A Ozorio, "lo encontramos ayer a las 8.15 de la mañana en la zona norte de Lima, en un centro comercial, no tenía dinero ni medio de comunicación", dijo. En cambio, a Pequeño J lo estuvieron monitoreando desde el momento en que cruzó la frontera y entró al país.
Detención de Pequeño J en Perú. (AP Photo/Martin Mejia)
"Entró por la zona sur, por Bolivia. A 600 km de que llegue a Lima ya lo teníamos controlado. Venía en un vehículo de servicio público. Entró de forma irregular, no paso ningún control migratorio", detalló y agregó que "en el kilómetro 60, antes de ingresar a Lima, había un bloqueo por personas reclamando derechos y ahí el Pequeño J se subió a un camión, lo que hizo más difícil el trabajo".
Asimismo, indicó que el capo narco "no tenía armas, tenía un teléfono y una cantidad mínima de dinero. Fue detenido en el peaje de Pucusana, en una garita de control antes del ingreso a la ciudad de Lima". "Tiene familia en Trujillo, un departamento al norte de Lima, planeaba ir hasta allá", añadió Santos Villalta en TN .
Mié. 01.10.2025-10:59
Triple crimen de Florencio Varela: dicen que por la atrocidad del caso otras organizaciones narco entregaron a Pequeño J
"Todas las personas que contactamos tenían pánico de hablar porque esta persona tiene perfil sádico. Fue difícil vencer ese cerco y por eso fuimos protegiendo a quiénes nos daban información y así cercando el círculo sobre este asesino", afirmó Alonso en Radio 10 sobre cómo lograron dar con el paradero de Pequeño J.
Y agregó que "fue tan violento lo que hizo" con las tres jóvenes asesinadas "que otras organizaciones empezaron a entregarlo".
"Pequeño J", al ser detenido en Perú.
Mié. 01.10.2025-10:43
Triple crimen de Florencio Varela: creen que Ozorio conducía el auto en el que iban Sotacuro y la sobrina
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice en Perú, los investigadores comenzaron a revelar detalles hasta ahora desconocidos de la causa. Uno de los elementos que surgió este miércoles es que sospechan que Matías Ozorio habría sido el hombre que manejó el Volkswagen Fox en el que iban Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Ibáñez, dando apoyo a la camioneta en la que llevaron a las víctimas a la casa de Florencio Varela donde las asesinaron.
"En la Trucker iban dos personas, con las chicas, que son las que están prófugas. Y en la Fox iban tres personas: serían Florencia, su tío (Sotacuro) y Ozorio. El teléfono de Ozorio lo ubica en el lugar del hecho", detalló Javier Alonso, en diálogo con TN.
La imagen del auto que habría dado apoyo en el traslado de las víctimas.
Mié. 01.10.2025-10:23
Triple crimen de Florencio Varela: dos testigos contaron que vieron el video de las torturas a las víctimas
En medio de las dudas que generó la versión de que el triple crimen había sido transmitido en vivo por una red social, el ministro de Seguridad bonaerense contó que "tenemos dos personas que dijeron que Pequeño J y Ozorio les mostraron el video. Entonces sabemos que existió. Aparentemente se transmitió por una plataforma encriptada", dijo en una entrevista radial.
Mié. 01.10.2025-10:16
Triple crimen de Florencio Varela: el dato de los celulares de las víctimas que complica a Sotacuro
El quinto detenido por el triple crimen, Lázaro Víctor Sotacuro, está acusado de haber dado apoyo a la camioneta que levantó a Brenda, Lara y Morena en La Matanza y las llevó a la casa de Florencio Varela donde fueron asesinadas. Fue capturado en Bolivia y quedó preso junto a su sobrina, que quedó grabada en el asiento del acompañante del auto.
El hombre dijo que estaba allí de casualidad, pero ahora los investigadores revelaron un nuevo dato que lo complica. "Sotacurto llevo los celulares de las chicas de Varela a Barracas" , contó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
Lázaro Víctor Sotacuro, el quinto detenido en la causa.
Mié. 01.10.2025-10:02
La caída de Pequeño J: falsos mensajes para engañarlo, el video del horror y qué se sabe los dos prófugos por el triple crimen Florencio Varela
Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, detalló esta mañana cómo fue el operativo policial para dar con el paradero de Pequeño J, el presunto capo narco y autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela, donde fueron asesinadas Brenda, Lara y Morena. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-09:35
Patricia Bullrich, tras la caída de Pequeño J y su cómplice: "La banda parece estar desarticulada y que no hay nadie atrás"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, planteó este miércoles que la banda que ejecutó el triple crimen de Lara, Brenda y Morena habría quedado desarticulada tras la caída de Pequeño J y su cómplice y desestimó que haya una organización mayor detrás de los ataques.
"Esta banda parece estar desarticulada por el hecho de haber capturado en Perú a los dos más importante. La pregunta que queda atrás es cómo una organización que parece tan desarticulada, con tan pocos recursos, es capaz de cometer un crimen de tal magnitud", planteó la funcionaria en diálogo con La Red.
"La pregunta es si hay alguien detrás. Eso lo van a decir los investigadores, pero en principio parece que no", dijo.
Patricia Bullrich habló de la detención de Pequeño J.
Foto: Guillermo Rodríguez Adami
Mié. 01.10.2025-09:05
La defensa de Ibáñez y Sotacuro insiste con su inocencia: "No estaban en el momento en que asesinaban a esas tres personas"
Guillermo Endi, abogado de Florencia Ibáñez y Victor Sotacuro, detenidos por participar presuntamente del crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela, confirmó que sus representados "reciben amenazas" y especuló que debe ser porque "están imputados y deben tener miedo de que hablen", a pesar de previamente haber indicado que ellos no formaron parte del hecho delictivo.
Según explicó Endi, Florencia es la sobrina política de Victor y viven en la misma casa porque desde hace seis meses Ibáñez no habla con su hermana, con quien vivía antes. Victor trabaja de remisero, el auto en el cual iban ambos esa noche y razón por la cual fueron detenidos; sin embargo, el letrado aseguró que tan solo fueron a llevar a una persona hasta Florencio Varela y luego se volvieron.
"Esto está acreditado por el peaje de Dock Sud, por el cual pasaron a las 12:48 de la noche. No estaban en el momento en que asesinaban a estas tres personas", detalló en diálogo con LN+ y no pudo comentar respecto a qué hicieron después porque "hay secreto de sumario". Asimismo, confirmó que ninguno de sus defendidos conocía a Pequeño J ni a Matías Ozorio.
Mié. 01.10.2025-08:44
"No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto", dijo el abuelo de Brenda y Morena tras la detención de Pequeño J
Antonio, el abuelo de Brenda y Morena, dos de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, se mostró aliviado por la detención del supuesto jefe narco Pequeño J, pero se mostró desconfiado respecto de su culpabilidad: "No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto. Por lo menos a mí no me cierra".
En ese sentido, en diálogo con los medios, señaló que quienes cometieron el crimen, "pecaron en muchas cosas, quizás no tenían experiencia" y cuestionó a la Justicia: "Queremos ver que dice la justicia. Recién ahora se mueve como corresponde".
Mié. 01.10.2025-08:25
Pequeño J habló tras su detención por el triple crimen de Florencio Varela: “No matamos a nadie, no tengo nada que ver”
Esposado, rodeado de policías y con un chaleco naranja que decía "detenido". Así llegó Pequeño J, el principal acusado del triple crimen de Florencio Varela, a la Dirección Antidrogas de Perú tras ser arrestado. Antes de ingresar, alcanzó a tener un breve cruce con la prensa en el que se desligó de los asesinatos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
"Nos están echando la culpa nada más, no matamos a nadie", dijo cuando le preguntaron por las tres chicas. Detrás, otros efectivos arrastraban a su mano derecha, el argentino Matías Sebastián Ozorio. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-07:59
Triple crimen de Florencio Varela: "Sentimos un poco de alivio", dijo el abuelo de Morena y Brenda
Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, dijo que la familia está algo más aliviada tras la noticia de la detención del presunto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
"Sentimos un poco de alivio. Anoche cuando volví a casa mi familia me abrazaba", contó a los medios.
Mié. 01.10.2025-07:35
Triple crimen de Florencio Varela: tras la detención de Pequeño J y su cómplice, esperan su traslado para indagarlos
Tras la noticia de la detención de Pequeño J y de su cómplice en Perú, donde ayer tenían previsto reunirse para continuar su plan de escapa, la Justicia argentina espera que sean trasladados a la Argentina para poder indagarlos.
En la causa hay ahora nueve detenidos por el crimen de Lara, Brenda, y Morena en una casa de Florencio Varela, donde fueron torturadas y asesinadas.
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
“Pequeño J” y triple crimen, EN VIVO: “Son todos asesinos”, Patricia Bullrich le reclamó a Kicillof la aplicación de la ley antimafias (ACTUALIZACION)
Patricia Bullrich en la conferencia de prensa por la detención de Pequeño J, supuesto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice, se espera que sean trasladados a la Argentina para ser indagados por el triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela . Este miércoles, en conferencia de prensa, Patricia Bullrich le reclamó a Axel Kicillof la puesta en práctica de la ley antimafias para que todos reciban la máxima pena. Además el ministro bonaerense Javier Alonso reveló que los investigadores apuntan a que Matías Ozorio manejó el auto que hizo de apoyo al traslado de las víctimas. Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Triple crimen de Florencio Varela: Bullrich le pidió a la provincia de Buenos Aires que ponga en práctica la Ley Antimafia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , le pidió a la provincia de Buenos Aires que ponga en marcha la Ley Antimafia para que "todos tengan la máxima pena que va a tener el máximo exponente de la organización" criminal responsable del triple crimen de Florencio Varela "porque todos participaron del asesinato ".
Para la ministra nacional, desde el líder de la organización hasta quienes tan solo vieron el video de la tortura a Morena, Brenda y Lara deberían tener la misma pena. "Son asesinos los que miraron el video, los que asesinaron, los que iban en el auto. Esa es la nueva filosofía que lleva adelante la Ley Antimafias y de este Gobierno", marcó Bullrich en conferencia de prensa.
La ley fue aprobada hace unos meses por el Congreso nacional pero es de libre aplicación en cada provincia. En el caso del territorio de Axel Kicillof, hasta el momento se decidió no adherir a esta medida que juzga de igual manera a todos los involucrados en una organización criminal.
Mié. 01.10.2025-13:52
Triple crimen en Florencio Varela: cuándo extraditarán a Ozorio y Pequeño J para tomarles declaración indagatoria
El coronel Persi Pizarro, de la división antidrogas de la policía nacional de Perú, se refirió a la situación de los recientemente detenidos por el triple crimen. Respecto a Matías Ozorio, "nosotros tenemos 24 horas para emitir una resolución. Para ello, la policía nacional emitió un informe dando cuenta que este argentino cometió una infracción migratoria al no haberse registrado el ingreso al país, e inmediatamente debe ser expulsado hacia Argentina. Estamos a la espera de las autoridades argentinas para hacer la entrega", explicó.
En tanto que sobre Pequeño J, "es ciudadano peruano y está a disposición del juez con captura internacional por triple homicidio, está en custodia esperando la solicitud de las autoridades argentinas" para ser extraditado, dijo Pizarro a TN y afirmó: "El crimen organizado internacional nos enseña que los países tenemos que estar unidos contra las amenazas".
Mié. 01.10.2025-13:37
Storto quiere pena de muerte para los responsables del triple crimen: "Las autopsias no me hacen pensar en otra cosa"
Diego Storto, abogado de la familia de Morena, destacó el trabajo de la fiscalía para resolver el caso del triple crimen en Florencio Varela: "Es para sacarse el sombrero ante la fiscalía y el trabajo que hicieron. Estuvimos hablando mucho, no hay nada que acotar, solo elogios", expresó. "El doctor (fiscal Adrián) Arribas tiene armado el cuerpo del rompecabezas, solo falta ubicar las piezas, pero está bien discriminado", explicó metafóricamente
Sobre las familias de las víctimas, dijo que "es lo que peor que te puede pasar en tu vida lo que les ha pasado y están tratando de buscar justicia". Por eso, aseguró que "vamos a ir por la pena máxima que se pueda en el código penal y si se puede reformar y pedir pena de muerte, no se me cae nada en decirlo. Yo lo haría en este caso porque las autopsias no me hace pensar en otra cosa que eso".
Mié. 01.10.2025-13:11
Burlando anticipó que podría abrirse "una nueva etapa en la investigación" tras la apertura de los celulares: "No descartemos nada"
Fernando Burlando, abogado de la familia de Morena, advirtió sobre la posibilidad de que aparezcan nuevas pruebas y más detenciones a partir de la apertura de los celulares secuestrados recientemente en la causa por el triple crimen en Florencio Varela. "El viernes es la apertura", aclaró a los medios presentes.
"La verdad está apareciendo, pudimos hablar sobre lo que puede ser un futuro juicio, está muy bien encaminada la investigación", dijo tras un encuentro en la fiscalía y señaló que "si hablamos de narcotráfico, seguramente hay más gente por encima de estas personas", pero "en lo que hace al círculo de estas jóvenes, está muy bien encarado", destacó.
Mié. 01.10.2025-12:41
“Si te metés conmigo, te metés con Dios”, la sugestiva frase de “Pequeño J” en la puerta de la casa de su novia
“En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es solo plata y no amores”, decía el mensaje que dejaron los boqueteros en el denominado “Robo del Siglo” a la sucursal del Banco Río en Acassuso, en enero de 2006.
“Pequeño J” no quiso ser menos y dejó un mensaje escrito en una de las puertas de la vivienda donde vivió antes de convertirse en el prófugo más buscado de la Argentina en la última semana, cuando se conoció el triple crimen de Florencio Varela. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-12:19
El Gobierno de Perú trabaja para extraditar a “Pequeño J” y expulsar a su número dos
El Gobierno de Perú confirmó a Clarín que las autoridades de ese país trabajan para que Tony Janzen Valverde Victoriano (20), conocido como "Pequeño J", sea extraditado a la Argentina en cuanto el proceso judicial se inicie.
De 20 años, y ciudadano peruano, el sospechoso fue detenido viajando en un camión en Perú por ser considerado el autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-11:52
El abogado de la familia de Morena pidió "pena de muerte" para los acusados y consideró que "no se trata de un cartel narco"
Diego Storto, abogado de la familia de Morena, indicó que la investigación del triple crimen "va por buen rumbo, estamos llegando a buen objetivo" y aseguró que "Pequeño J estuvo en la casa" donde asesinaron a las tres jóvenes y "tuvo relación con las chicas".
"En mi impresión, esto no es un cartel narco, son basuras que merecen pena de muerte y actuaron viendo videos del Chapo Guzmán. No los bancaba nadie porque apareció tirado en una calle y en situación de calle. Me parece que un cartel no se maneja de esa manera", señaló a los medios.
Mié. 01.10.2025-11:49
Triple crimen en Florencio Varela: Burlando destacó el trabajo de la fiscalía y consideró que se está haciendo una buena investigación
Fernando Burlando, abogado de la familia de Brenda Castillo, se presentó este miércoles ante la fiscalía para dar "una lectura seria y profunda de la investigación". Ante la prensa, consideró que "gran parte de los autores" del triple crimen "están detenidos", y destacó que "la fiscalía hizo un trabajo serio, rápido, prudente".
"No descartamos más responsables en otros niveles, tanto por encima, mismo nivel o por debajo. Creo que hay que profundizar (la investigación) en todos los sectores desde el mismo momento en que fueron los familiares de las víctimas a hacer una denuncia y no fueron atendidas como corresponde. A partir de ahí, hacia el presente, hay que investigar todo", marcó, aunque se mostró "confiado" en la investigación que se está realizando.
Mié. 01.10.2025-11:36
El director del área antidrogas de la policía peruana detalló cómo detuvieron a Pequeño J
Nilton Reynaldo Santos Villalta, director del área Antidrogas de la policía nacional de Perú, destacó el "trabajo coordinado entre la policía nacional y policía argentina" para dar con el paradero de Matías Ozorio y Pequeño J, implicados en el triple crimen de Florencio Varela.
A Ozorio, "lo encontramos ayer a las 8.15 de la mañana en la zona norte de Lima, en un centro comercial, no tenía dinero ni medio de comunicación", dijo. En cambio, a Pequeño J lo estuvieron monitoreando desde el momento en que cruzó la frontera y entró al país.
Detención de Pequeño J en Perú. (AP Photo/Martin Mejia)
"Entró por la zona sur, por Bolivia. A 600 km de que llegue a Lima ya lo teníamos controlado. Venía en un vehículo de servicio público. Entró de forma irregular, no paso ningún control migratorio", detalló y agregó que "en el kilómetro 60, antes de ingresar a Lima, había un bloqueo por personas reclamando derechos y ahí el Pequeño J se subió a un camión, lo que hizo más difícil el trabajo".
Asimismo, indicó que el capo narco "no tenía armas, tenía un teléfono y una cantidad mínima de dinero. Fue detenido en el peaje de Pucusana, en una garita de control antes del ingreso a la ciudad de Lima". "Tiene familia en Trujillo, un departamento al norte de Lima, planeaba ir hasta allá", añadió Santos Villalta en TN .
Mié. 01.10.2025-10:59
Triple crimen de Florencio Varela: dicen que por la atrocidad del caso otras organizaciones narco entregaron a Pequeño J
"Todas las personas que contactamos tenían pánico de hablar porque esta persona tiene perfil sádico. Fue difícil vencer ese cerco y por eso fuimos protegiendo a quiénes nos daban información y así cercando el círculo sobre este asesino", afirmó Alonso en Radio 10 sobre cómo lograron dar con el paradero de Pequeño J.
Y agregó que "fue tan violento lo que hizo" con las tres jóvenes asesinadas "que otras organizaciones empezaron a entregarlo".
"Pequeño J", al ser detenido en Perú.
Mié. 01.10.2025-10:43
Triple crimen de Florencio Varela: creen que Ozorio conducía el auto en el que iban Sotacuro y la sobrina
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice en Perú, los investigadores comenzaron a revelar detalles hasta ahora desconocidos de la causa. Uno de los elementos que surgió este miércoles es que sospechan que Matías Ozorio habría sido el hombre que manejó el Volkswagen Fox en el que iban Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Ibáñez, dando apoyo a la camioneta en la que llevaron a las víctimas a la casa de Florencio Varela donde las asesinaron.
"En la Trucker iban dos personas, con las chicas, que son las que están prófugas. Y en la Fox iban tres personas: serían Florencia, su tío (Sotacuro) y Ozorio. El teléfono de Ozorio lo ubica en el lugar del hecho", detalló Javier Alonso, en diálogo con TN.
La imagen del auto que habría dado apoyo en el traslado de las víctimas.
Mié. 01.10.2025-10:23
Triple crimen de Florencio Varela: dos testigos contaron que vieron el video de las torturas a las víctimas
En medio de las dudas que generó la versión de que el triple crimen había sido transmitido en vivo por una red social, el ministro de Seguridad bonaerense contó que "tenemos dos personas que dijeron que Pequeño J y Ozorio les mostraron el video. Entonces sabemos que existió. Aparentemente se transmitió por una plataforma encriptada", dijo en una entrevista radial.
Mié. 01.10.2025-10:16
Triple crimen de Florencio Varela: el dato de los celulares de las víctimas que complica a Sotacuro
El quinto detenido por el triple crimen, Lázaro Víctor Sotacuro, está acusado de haber dado apoyo a la camioneta que levantó a Brenda, Lara y Morena en La Matanza y las llevó a la casa de Florencio Varela donde fueron asesinadas. Fue capturado en Bolivia y quedó preso junto a su sobrina, que quedó grabada en el asiento del acompañante del auto.
El hombre dijo que estaba allí de casualidad, pero ahora los investigadores revelaron un nuevo dato que lo complica. "Sotacurto llevo los celulares de las chicas de Varela a Barracas" , contó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
Lázaro Víctor Sotacuro, el quinto detenido en la causa.
Mié. 01.10.2025-10:02
La caída de Pequeño J: falsos mensajes para engañarlo, el video del horror y qué se sabe los dos prófugos por el triple crimen Florencio Varela
Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, detalló esta mañana cómo fue el operativo policial para dar con el paradero de Pequeño J, el presunto capo narco y autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela, donde fueron asesinadas Brenda, Lara y Morena. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-09:35
Patricia Bullrich, tras la caída de Pequeño J y su cómplice: "La banda parece estar desarticulada y que no hay nadie atrás"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, planteó este miércoles que la banda que ejecutó el triple crimen de Lara, Brenda y Morena habría quedado desarticulada tras la caída de Pequeño J y su cómplice y desestimó que haya una organización mayor detrás de los ataques.
"Esta banda parece estar desarticulada por el hecho de haber capturado en Perú a los dos más importante. La pregunta que queda atrás es cómo una organización que parece tan desarticulada, con tan pocos recursos, es capaz de cometer un crimen de tal magnitud", planteó la funcionaria en diálogo con La Red.
"La pregunta es si hay alguien detrás. Eso lo van a decir los investigadores, pero en principio parece que no", dijo.
Patricia Bullrich habló de la detención de Pequeño J.
Foto: Guillermo Rodríguez Adami
Mié. 01.10.2025-09:05
La defensa de Ibáñez y Sotacuro insiste con su inocencia: "No estaban en el momento en que asesinaban a esas tres personas"
Guillermo Endi, abogado de Florencia Ibáñez y Victor Sotacuro, detenidos por participar presuntamente del crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela, confirmó que sus representados "reciben amenazas" y especuló que debe ser porque "están imputados y deben tener miedo de que hablen", a pesar de previamente haber indicado que ellos no formaron parte del hecho delictivo.
Según explicó Endi, Florencia es la sobrina política de Victor y viven en la misma casa porque desde hace seis meses Ibáñez no habla con su hermana, con quien vivía antes. Victor trabaja de remisero, el auto en el cual iban ambos esa noche y razón por la cual fueron detenidos; sin embargo, el letrado aseguró que tan solo fueron a llevar a una persona hasta Florencio Varela y luego se volvieron.
"Esto está acreditado por el peaje de Dock Sud, por el cual pasaron a las 12:48 de la noche. No estaban en el momento en que asesinaban a estas tres personas", detalló en diálogo con LN+ y no pudo comentar respecto a qué hicieron después porque "hay secreto de sumario". Asimismo, confirmó que ninguno de sus defendidos conocía a Pequeño J ni a Matías Ozorio.
Mié. 01.10.2025-08:44
"No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto", dijo el abuelo de Brenda y Morena tras la detención de Pequeño J
Antonio, el abuelo de Brenda y Morena, dos de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, se mostró aliviado por la detención del supuesto jefe narco Pequeño J, pero se mostró desconfiado respecto de su culpabilidad: "No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto. Por lo menos a mí no me cierra".
En ese sentido, en diálogo con los medios, señaló que quienes cometieron el crimen, "pecaron en muchas cosas, quizás no tenían experiencia" y cuestionó a la Justicia: "Queremos ver que dice la justicia. Recién ahora se mueve como corresponde".
Mié. 01.10.2025-08:25
Pequeño J habló tras su detención por el triple crimen de Florencio Varela: “No matamos a nadie, no tengo nada que ver”
Esposado, rodeado de policías y con un chaleco naranja que decía "detenido". Así llegó Pequeño J, el principal acusado del triple crimen de Florencio Varela, a la Dirección Antidrogas de Perú tras ser arrestado. Antes de ingresar, alcanzó a tener un breve cruce con la prensa en el que se desligó de los asesinatos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
"Nos están echando la culpa nada más, no matamos a nadie", dijo cuando le preguntaron por las tres chicas. Detrás, otros efectivos arrastraban a su mano derecha, el argentino Matías Sebastián Ozorio. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-07:59
Triple crimen de Florencio Varela: "Sentimos un poco de alivio", dijo el abuelo de Morena y Brenda
Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, dijo que la familia está algo más aliviada tras la noticia de la detención del presunto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
"Sentimos un poco de alivio. Anoche cuando volví a casa mi familia me abrazaba", contó a los medios.
Mié. 01.10.2025-07:35
Triple crimen de Florencio Varela: tras la detención de Pequeño J y su cómplice, esperan su traslado para indagarlos
Tras la noticia de la detención de Pequeño J y de su cómplice en Perú, donde ayer tenían previsto reunirse para continuar su plan de escapa, la Justicia argentina espera que sean trasladados a la Argentina para poder indagarlos.
En la causa hay ahora nueve detenidos por el crimen de Lara, Brenda, y Morena en una casa de Florencio Varela, donde fueron torturadas y asesinadas.
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
“Pequeño J” y triple crimen, EN VIVO: creen que Matías Ozorio manejó el auto de apoyo cuando llevaron a Lara, Brenda y Morena a la casa donde las mataron (ACTUALIZACION)
Matías Ozorio, cómplice de Pequeño J, al ser detenido.
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice, se espera que sean trasladados a la Argentina para ser indagados por el triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela . La ministra Patricia Bullrich consideró que la banda quedó desarticulada y que no habría una organización mayor detrás del brutal ataque. Además el ministro de Seguridad bonaerense reveló que los investigadores apuntan a que Matías Ozorio manejó el auto que hizo de apoyo al traslado de las víctimas. Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Triple crimen de Florencio Varela: creen que Ozorio conducía el auto en el que iban Sotacuro y la sobrina
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice en Perú, los investigadores comenzaron a revelar detalles hasta ahora desconocidos de la causa. Uno de los elementos que surgió este miércoles es que sospechan que Matías Ozorio habría sido el hombre que manejó el Volkswagen Fox en el que iban Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Ibáñez, dando apoyo a la camioneta en la que llevaron a las víctimas a la casa de Florencio Varela donde las asesinaron.
"En la Trucker iban dos personas, con las chicas, que son las que están prófugas. Y en la Fox iban tres personas: serían Florencia, su tío (Sotacuro) y Ozorio. El teléfono de Ozorio lo ubica en el lugar del hecho", detalló Javier Alonso, en diálogo con TN.
La imagen del auto que habría dado apoyo en el traslado de las víctimas.
Mié. 01.10.2025-13:11
Burlando anticipó que podría abrirse "una nueva etapa en la investigación" tras la apertura de los celulares: "No descartemos nada"
Fernando Burlando, abogado de la familia de Morena, advirtió sobre la posibilidad de que aparezcan nuevas pruebas y más detenciones a partir de la apertura de los celulares secuestrados recientemente en la causa por el triple crimen en Florencio Varela. "El viernes es la apertura", aclaró a los medios presentes.
"La verdad está apareciendo, pudimos hablar sobre lo que puede ser un futuro juicio, está muy bien encaminada la investigación", dijo tras un encuentro en la fiscalía y señaló que "si hablamos de narcotráfico, seguramente hay más gente por encima de estas personas", pero "en lo que hace al círculo de estas jóvenes, está muy bien encarado", destacó.
Mié. 01.10.2025-12:41
“Si te metés conmigo, te metés con Dios”, la sugestiva frase de “Pequeño J” en la puerta de la casa de su novia
“En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es solo plata y no amores”, decía el mensaje que dejaron los boqueteros en el denominado “Robo del Siglo” a la sucursal del Banco Río en Acassuso, en enero de 2006.
“Pequeño J” no quiso ser menos y dejó un mensaje escrito en una de las puertas de la vivienda donde vivió antes de convertirse en el prófugo más buscado de la Argentina en la última semana, cuando se conoció el triple crimen de Florencio Varela. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-12:19
El Gobierno de Perú trabaja para extraditar a “Pequeño J” y expulsar a su número dos
El Gobierno de Perú confirmó a Clarín que las autoridades de ese país trabajan para que Tony Janzen Valverde Victoriano (20), conocido como "Pequeño J", sea extraditado a la Argentina en cuanto el proceso judicial se inicie.
De 20 años, y ciudadano peruano, el sospechoso fue detenido viajando en un camión en Perú por ser considerado el autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15). Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-11:52
El abogado de la familia de Morena pidió "pena de muerte" para los acusados y consideró que "no se trata de un cartel narco"
Diego Storto, abogado de la familia de Morena, indicó que la investigación del triple crimen "va por buen rumbo, estamos llegando a buen objetivo" y aseguró que "Pequeño J estuvo en la casa" donde asesinaron a las tres jóvenes y "tuvo relación con las chicas".
"En mi impresión, esto no es un cartel narco, son basuras que merecen pena de muerte y actuaron viendo videos del Chapo Guzmán. No los bancaba nadie porque apareció tirado en una calle y en situación de calle. Me parece que un cartel no se maneja de esa manera", señaló a los medios.
Mié. 01.10.2025-11:49
Triple crimen en Florencio Varela: Burlando destacó el trabajo de la fiscalía y consideró que se está haciendo una buena investigación
Fernando Burlando, abogado de la familia de Brenda Castillo, se presentó este miércoles ante la fiscalía para dar "una lectura seria y profunda de la investigación". Ante la prensa, consideró que "gran parte de los autores" del triple crimen "están detenidos", y destacó que "la fiscalía hizo un trabajo serio, rápido, prudente".
"No descartamos más responsables en otros niveles, tanto por encima, mismo nivel o por debajo. Creo que hay que profundizar (la investigación) en todos los sectores desde el mismo momento en que fueron los familiares de las víctimas a hacer una denuncia y no fueron atendidas como corresponde. A partir de ahí, hacia el presente, hay que investigar todo", marcó, aunque se mostró "confiado" en la investigación que se está realizando.
Mié. 01.10.2025-11:36
El director del área antidrogas de la policía peruana detalló cómo detuvieron a Pequeño J
Nilton Reynaldo Santos Villalta, director del área Antidrogas de la policía nacional de Perú, destacó el "trabajo coordinado entre la policía nacional y policía argentina" para dar con el paradero de Matías Ozorio y Pequeño J, implicados en el triple crimen de Florencio Varela.
A Ozorio, "lo encontramos ayer a las 8.15 de la mañana en la zona norte de Lima, en un centro comercial, no tenía dinero ni medio de comunicación", dijo. En cambio, a Pequeño J lo estuvieron monitoreando desde el momento en que cruzó la frontera y entró al país.
Detención de Pequeño J en Perú. (AP Photo/Martin Mejia)
"Entró por la zona sur, por Bolivia. A 600 km de que llegue a Lima ya lo teníamos controlado. Venía en un vehículo de servicio público. Entró de forma irregular, no paso ningún control migratorio", detalló y agregó que "en el kilómetro 60, antes de ingresar a Lima, había un bloqueo por personas reclamando derechos y ahí el Pequeño J se subió a un camión, lo que hizo más difícil el trabajo".
Asimismo, indicó que el capo narco "no tenía armas, tenía un teléfono y una cantidad mínima de dinero. Fue detenido en el peaje de Pucusana, en una garita de control antes del ingreso a la ciudad de Lima". "Tiene familia en Trujillo, un departamento al norte de Lima, planeaba ir hasta allá", añadió Santos Villalta en TN .
Mié. 01.10.2025-10:59
Triple crimen de Florencio Varela: dicen que por la atrocidad del caso otras organizaciones narco entregaron a Pequeño J
"Todas las personas que contactamos tenían pánico de hablar porque esta persona tiene perfil sádico. Fue difícil vencer ese cerco y por eso fuimos protegiendo a quiénes nos daban información y así cercando el círculo sobre este asesino", afirmó Alonso en Radio 10 sobre cómo lograron dar con el paradero de Pequeño J.
Y agregó que "fue tan violento lo que hizo" con las tres jóvenes asesinadas "que otras organizaciones empezaron a entregarlo".
"Pequeño J", al ser detenido en Perú.
Mié. 01.10.2025-10:23
Triple crimen de Florencio Varela: dos testigos contaron que vieron el video de las torturas a las víctimas
En medio de las dudas que generó la versión de que el triple crimen había sido transmitido en vivo por una red social, el ministro de Seguridad bonaerense contó que "tenemos dos personas que dijeron que Pequeño J y Ozorio les mostraron el video. Entonces sabemos que existió. Aparentemente se transmitió por una plataforma encriptada", dijo en una entrevista radial.
Mié. 01.10.2025-10:16
Triple crimen de Florencio Varela: el dato de los celulares de las víctimas que complica a Sotacuro
El quinto detenido por el triple crimen, Lázaro Víctor Sotacuro, está acusado de haber dado apoyo a la camioneta que levantó a Brenda, Lara y Morena en La Matanza y las llevó a la casa de Florencio Varela donde fueron asesinadas. Fue capturado en Bolivia y quedó preso junto a su sobrina, que quedó grabada en el asiento del acompañante del auto.
El hombre dijo que estaba allí de casualidad, pero ahora los investigadores revelaron un nuevo dato que lo complica. "Sotacurto llevo los celulares de las chicas de Varela a Barracas" , contó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
Lázaro Víctor Sotacuro, el quinto detenido en la causa.
Mié. 01.10.2025-10:02
La caída de Pequeño J: falsos mensajes para engañarlo, el video del horror y qué se sabe los dos prófugos por el triple crimen Florencio Varela
Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, detalló esta mañana cómo fue el operativo policial para dar con el paradero de Pequeño J, el presunto capo narco y autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela, donde fueron asesinadas Brenda, Lara y Morena. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-09:35
Patricia Bullrich, tras la caída de Pequeño J y su cómplice: "La banda parece estar desarticulada y que no hay nadie atrás"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, planteó este miércoles que la banda que ejecutó el triple crimen de Lara, Brenda y Morena habría quedado desarticulada tras la caída de Pequeño J y su cómplice y desestimó que haya una organización mayor detrás de los ataques.
"Esta banda parece estar desarticulada por el hecho de haber capturado en Perú a los dos más importante. La pregunta que queda atrás es cómo una organización que parece tan desarticulada, con tan pocos recursos, es capaz de cometer un crimen de tal magnitud", planteó la funcionaria en diálogo con La Red.
"La pregunta es si hay alguien detrás. Eso lo van a decir los investigadores, pero en principio parece que no", dijo.
Patricia Bullrich habló de la detención de Pequeño J.
Foto: Guillermo Rodríguez Adami
Mié. 01.10.2025-09:05
La defensa de Ibáñez y Sotacuro insiste con su inocencia: "No estaban en el momento en que asesinaban a esas tres personas"
Guillermo Endi, abogado de Florencia Ibáñez y Victor Sotacuro, detenidos por participar presuntamente del crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela, confirmó que sus representados "reciben amenazas" y especuló que debe ser porque "están imputados y deben tener miedo de que hablen", a pesar de previamente haber indicado que ellos no formaron parte del hecho delictivo.
Según explicó Endi, Florencia es la sobrina política de Victor y viven en la misma casa porque desde hace seis meses Ibáñez no habla con su hermana, con quien vivía antes. Victor trabaja de remisero, el auto en el cual iban ambos esa noche y razón por la cual fueron detenidos; sin embargo, el letrado aseguró que tan solo fueron a llevar a una persona hasta Florencio Varela y luego se volvieron.
"Esto está acreditado por el peaje de Dock Sud, por el cual pasaron a las 12:48 de la noche. No estaban en el momento en que asesinaban a estas tres personas", detalló en diálogo con LN+ y no pudo comentar respecto a qué hicieron después porque "hay secreto de sumario". Asimismo, confirmó que ninguno de sus defendidos conocía a Pequeño J ni a Matías Ozorio.
Mié. 01.10.2025-08:44
"No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto", dijo el abuelo de Brenda y Morena tras la detención de Pequeño J
Antonio, el abuelo de Brenda y Morena, dos de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, se mostró aliviado por la detención del supuesto jefe narco Pequeño J, pero se mostró desconfiado respecto de su culpabilidad: "No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto. Por lo menos a mí no me cierra".
En ese sentido, en diálogo con los medios, señaló que quienes cometieron el crimen, "pecaron en muchas cosas, quizás no tenían experiencia" y cuestionó a la Justicia: "Queremos ver que dice la justicia. Recién ahora se mueve como corresponde".
Mié. 01.10.2025-08:25
Pequeño J habló tras su detención por el triple crimen de Florencio Varela: “No matamos a nadie, no tengo nada que ver”
Esposado, rodeado de policías y con un chaleco naranja que decía "detenido". Así llegó Pequeño J, el principal acusado del triple crimen de Florencio Varela, a la Dirección Antidrogas de Perú tras ser arrestado. Antes de ingresar, alcanzó a tener un breve cruce con la prensa en el que se desligó de los asesinatos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
"Nos están echando la culpa nada más, no matamos a nadie", dijo cuando le preguntaron por las tres chicas. Detrás, otros efectivos arrastraban a su mano derecha, el argentino Matías Sebastián Ozorio. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-07:59
Triple crimen de Florencio Varela: "Sentimos un poco de alivio", dijo el abuelo de Morena y Brenda
Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, dijo que la familia está algo más aliviada tras la noticia de la detención del presunto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
"Sentimos un poco de alivio. Anoche cuando volví a casa mi familia me abrazaba", contó a los medios.
Mié. 01.10.2025-07:35
Triple crimen de Florencio Varela: tras la detención de Pequeño J y su cómplice, esperan su traslado para indagarlos
Tras la noticia de la detención de Pequeño J y de su cómplice en Perú, donde ayer tenían previsto reunirse para continuar su plan de escapa, la Justicia argentina espera que sean trasladados a la Argentina para poder indagarlos.
En la causa hay ahora nueve detenidos por el crimen de Lara, Brenda, y Morena en una casa de Florencio Varela, donde fueron torturadas y asesinadas.
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
Surge la alianza más temida de la Tercera Guerra Mundial: eran enemigos y ahora van contra China
Durante los últimos meses, la idea de una Tercera Guerra Mundial estuvo más presente que nunca. El aumento de las tensiones geopolíticas a nivel internacional encienden todas las alarmas y, ahora, Estados Unidos atemoriza a China con una nueva alianza en Asia.
Trump quiere dejar en evidencia su voluntad de reforzar su poder en el Pacífico y mostrar que su presencia militar puede llegar a zonas extremadamente sensibles, muy próximas a rutas comerciales vitales y al territorio que Beijing considera intocable.
¿Llega una nueva Guerra Mundial?: Estados Unidos forja una alianza con Japón y sacude a China
El ejército de los Estados Unidos desplegó los misiles Typhon de alcance medio y los NMESIS de corto alcance. Con estas armas, Washington demuestra su capacidad para intervenir en áreas críticas del Pacífico, desde rutas marítimas estratégicas hasta zonas cercanas a Taiwán.
El posicionamiento de Estados Unidos en Asia responde a una estrategia de seguridad que busca anticiparse a posibles movimientos militares de China.
La reacción de China a la nueva alianza entre EE.UU. y Japón
A su vez, Japón desplegó los misiles tierra-tierra Tipo-12 , diseñados para proteger sus islas del suroeste y garantizar la defensa del archipiélago ante cualquier amenaza. Esta coordinación refuerza la alianza bilateral y posiciona a Japón como un actor central en la defensa regional junto a su socio histórico, Estados Unidos.
China reaccionó con firmeza al considerar que la introducción de estos sistemas de misiles representa " una amenaza sustancial " a su seguridad estratégica. Para Beijing, los ejercicios de Estados Unidos y Japón son una provocación directa, especialmente por su proximidad a Taiwán, territorio que el gigante asiático reclama como propio.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – ¿Explota la Tercera Guerra Mundial? Rusia equipó a una potencia con el misil más poderoso y se prepara para destruir a sus enemigos
Cronista.com – Tercera Guerra Mundial: estas serán las primeras ciudades de América Latina en caer, según ChatGPT
Cronista.com – ¿Se aproxima la Tercera Guerra Mundial? Abordan un petrolero ruso sospechoso de servir como base para atacar a potencias europeas
Cronista.com – Rusia amplia sus alianzas para una Tercera Guerra Mundial y se acerca a una de las máximas potencias con un inusual regalo
Cronista.com – La alianza más temida de la Tercera Guerra Mundial: Estados Unidos tambalean y ya no tienen control sobre estos dos países
Ver noticias agrupadas (5)
01/10/2025 15:20 · Cronista.com
¿Explota la Tercera Guerra Mundial? Rusia equipó a una potencia con el misil más poderoso y se prepara para destruir a sus enemigos
Ante los diferentes conflictos bélicos existentes en el mundo, la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial en el futuro ya no parece una idea tan descabellada y frente a este complejo escenario, muchos países comenzaron a tejer alianzas para estar preparados si se desata un enfrentamiento de esta magnitud.
En este aspecto, y con el objetivo de preparar a sus unidades para una hipotética Tercera Guerra Mundial , el ejército de India realizó una fusión con Rusia, país con el que tiene una estrecha relación comercial por formar parte de los BRICS, y recibirá apoyo militar para equipar sus poderosos aviones de combate caza LCA Tejas Mk1A .
La imponente alianza de India y Rusia para una Tercera Guerra Mundial
Recientemente se tomó conocimiento sobre el acuerdo militar que establecieron India y Rusia que beneficiará al ejército de Nueva Dheli a través de la incorporación de los misiles aire-aire ASRAAM , para reemplazar a los antiguos R-73, en los aviones cazas LCA Tejas Mk1A .
El objetivo inicial que tiene India con los misiles aéreos rusos para su flota es modernizar todos los componentes de la aviación e incrementar el poderío militar en la región , posicionándose como uno de los países de Asia con mayores recursos en Defensa .
A comienzos de año, el gasto militar del país tuvo un incremento del 9,53% y actualmente es de 78.300 millones de dólares aproximadamente , lo que ubica a India como el segundo país que más invierte en el ejército de todo Asia, por detrás de China.
Cómo son los nuevos misiles aéreos que Rusia le entregó a India
Los nuevos misiles de aire ASRAAM diseñados para los aviones caza LCA Tejas Mk1A están preparados para ser empleados en m isiones de combate con una distancia de hasta 25 kilómetros con el objetivo.
Del mismo modo, próximamente comenzarán las pruebas de adaptación a los nuevos materiales de combate y las capacitaciones para el personal del ejército de India.
Por su parte, esta alianza entre India y Rusia no es la primera ni mucho menos la última, ya que este año se firmó un acuerdo para la participación conjunta en misiones de patrullaje marítimas entre ambos ejércitos .
El plan de India para equipar a la Armada
La India avanza en sus planes de modernización militar con la confirmación de la compra de 97 nuevos cazas LCA Tejas MK1A , anunciada la semana pasada. Esta adquisición representa un paso clave para reemplazar a los MiG-21 de origen soviético , recientemente retirados tras más de seis décadas de servicio en la Fuerza Aérea.
El objetivo principal es evitar una brecha mayor entre el número de escuadrones actualmente operativos y los que demanda la estrategia de defensa del país. Para concretar la operación, Nueva Delhi destinó 62.370 millones de rupias , equivalente a unos 700 millones de dólares .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tercera Guerra Mundial: estas serán las primeras ciudades de América Latina en caer, según ChatGPT
El fantasma de una Tercera Guerra Mundial no deja de estar presente ante la creciente tensión geopolítica entre potencias como los Estados Unidos, Rusia y China . En este contexto, se abre el debate sobre qué territorios podrían convertirse en puntos críticos si el conflicto llegara a escalar hacia América Latina .
De acuerdo con un análisis de ChatGPT , varias capitales y grandes urbes de la región estarían entre las primeras en caer debido a su peso estratégico, la presencia de infraestructura militar, su rol financiero y el valor simbólico que representan en la política internacional .
Estas serán las primeras ciudades latinas en caer en caso de una Tercera Guerra Mundial
La Inteligencia Artificial advirtió cuáles serían los principales blancos en América Latina en caso de un conflicto global . Su importancia estratégica, política y económica las convierte en objetivos vulnerables en un escenario de guerra mundial .
Estas serían las primeras ciudades latinas en caer en caso de una Tercera Guerra Mundial :
Colombia es aliado estratégico de Estados Unidos en Sudamérica y su capital, Bogotá , concentra el poder político y militar del país. Además, su posición geográfica la convierte en un punto clave en el mapa geopolítico de América Latina .
La capital chilena destaca por su estabilidad financiera y por albergar organismos internacionales y empresas multinacionales. En caso de una Tercera Guerra Mundial , su rol como centro económico del Cono Sur la pondría en riesgo.
Por su riqueza petrolera y sus vínculos con potencias como Rusia e Irán , Caracas sería un objetivo de alto valor estratégico. Su caída significaría un cambio en el equilibrio energético y geopolítico de la región.
Es la capital de uno de los países más influyentes de América Latina y vecino directo de Estados Unidos . Su cercanía geográfica la convierte en un objetivo vulnerable ante un enfrentamiento global, además de su rol como centro político y económico de la región.
Aunque no es capital, São Paulo es la ciudad más poblada de Brasil y su motor financiero. Su peso económico la vuelve un blanco clave para desestabilizar a la mayor potencia de Sudamérica . La caída de São Paulo representaría un duro golpe a los mercados internacionales .
Sede de bases militares y estratégicas en el Atlántico, Río de Janeiro sería otra ciudad brasileña expuesta en un conflicto. Además, su relevancia histórica y cultural la hace un símbolo que podría ser atacado para desmoralizar a la población .
La capital argentina es un centro político y estratégico en el Cono Sur. Alberga el puerto más importante del país y conecta directamente con rutas comerciales claves. Su caída tendría un alto impacto económico y simbólico en la región.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Se aproxima la Tercera Guerra Mundial? Abordan un petrolero ruso sospechoso de servir como base para atacar a potencias europeas
Un operativo militar en aguas francesas encendió las alarmas de seguridad en Europa. Este miércoles, un destacamento militar francés abordó el petrolero ruso Pushpa, en el Atlántico , sospechoso de ser utilizado como base de lanzamiento y control de drones.
Según informó la televisión BFM, la acción se produjo tras la apertura de una investigación judicial . El barco está en la lista de los 99 petroleros señalados por la Unión Europea como parte de la flota con la que Rusia intenta sortear las sanciones sobre la exportación de petróleo.
El presidente Emmanuel Macron se refirió a este episodio antes de la cumbre europea de Copenhague. "Hay irregularidades muy importantes cometidas por esta tripulación que justifican la apertura de un procedimiento judicial", afirmó el mandatario francés, aunque advirtió que debe actuarse con "prudencia" respecto al vínculo con los drones detectados en Dinamarca.
Un petrolero bajo sospecha frente a Saint-Nazaire
El Pushpa, también identificado como Borocay, se encuentra amarrado desde el sábado frente a un parque eólico marino de Saint-Nazaire. Allí permanece bajo vigilancia de una fragata francesa tras varios cambios de bandera y denominación en pocos días.
Construido en 2007 y con 244 metros de eslora, el petrolero ha levantado sospechas por su trayectoria. La embarcación partió desde Primorsk, cerca de San Petersburgo, con destino declarado a la India. Sin embargo, su ruta incluyó movimientos frente a Polonia, Suecia y posteriormente las costas danesas.
El 22 de septiembre coincidió con los incidentes que obligaron a suspender el tráfico aéreo en Dinamarca por drones no identificados. Un día más tarde se desplazó por el estrecho de Grand Belt y el 25 de septiembre navegaba rumbo al Canal de la Mancha, hasta que tres días después cambió de dirección hacia Francia.
Drones y seguridad europea en el centro del debate
La justicia francesa abrió este miércoles una investigación por "no justificación de su nacionalidad" y por la negativa del buque a colaborar con las autoridades. Estos hechos refuerzan las sospechas de que podría estar implicado en actividades ilícitas vinculadas al uso de drones.
El caso se suma a la creciente preocupación de la Unión Europea respecto a la seguridad energética y militar. El Pushpa figura entre los buques usados para esquivar sanciones, lo que amplifica la desconfianza sobre su verdadera función.
La coincidencia temporal entre su presencia en aguas danesas y los incidentes aéreos incrementa la tensión diplomática. Aunque no hay pruebas concluyentes, el debate sobre una posible escalada militar se instala en la agenda europea y despierta preguntas sobre la estabilidad internacional.
¿Un escenario de guerra en Europa?
La sospecha de que Rusia pueda estar usando petroleros como plataformas militares genera un escenario de incertidumbre. En un contexto de sanciones y tensiones geopolíticas, los gobiernos europeos refuerzan medidas de seguridad en torno a infraestructuras estratégicas como parques eólicos y corredores marítimos.
El abordaje militar en Francia es interpretado por expertos como un signo de alerta máxima. Si se confirma la utilización de buques mercantes en operaciones militares, el equilibrio geopolítico en Europa podría verse comprometido.
Mientras tanto, el llamado de Macron a actuar con "prudencia" muestra la cautela con la que Francia y la Unión Europea manejan un tema que, en palabras de analistas, podría ser un nuevo punto de inflexión en el tablero global.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Rusia amplia sus alianzas para una Tercera Guerra Mundial y se acerca a una de las máximas potencias con un inusual regalo
En un contexto de crecientes tensiones internacionales y de acuerdos tanto en el plano comercial como político entre las principales potencias del mundo , se refuerza la incertidumbre ante un posible estallido bélico de carácter global .
Cada gesto o acción tanto de Rusia como de los Estados Unidos, o China, puede ser leído como una estrategia a corto, mediano, o largo plazo, rumbo hacia una Tercera Guerra Mundial . Por lo que, los movimientos de estas tres principales naciones no pasan desapercibido en el escenario geopolítico.
La nueva estrategia de Rusia: el inusual regalo hacia uno de los países líderes
El ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, junto con su homólogo norcoreano, No Gwang-chol, develaron un monumento en Moscú dedicado a los soldados norcoreanos , aliados del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial .
"Este monumento puede considerarse con razón un símbolo de la inquebrantable hermandad de nuestros pueblos . Durante años de duras pruebas, nuestros camaradas coreanos marcharon junto al Ejército Rojo hacia la tan ansiada victoria, la independencia y el renacimiento de la patria ", declaró el titular de Defensa ruso en la ceremonia inaugural, citado en el canal de Telegram de la dependencia que encabeza.
Beloúsov aprovechó para recordar que la alianza entre Rusia y Corea del Norte volvió a reflejarse con el apoyo de los soldados del hermético país en Kursk, región rusa en la que el ejército ucraniano penetró en agosto de 2024 para ser expulsado en la primavera de este año.
El acercamiento menos pensado de Rusia
El ministro ruso entregó a la delegación norcoreana una réplica en miniatura de la estatua para que fuera entregada al líder norcoreano, Kim Jong-un. Vladímir Medisnki, asesor del Presidencial ruso y exministro de cultura, aludió brevemente a los lazos históricos entre ambos países y elogiando que el monumento es símbolo de una hermandad militar "forjada a sangre y fuego" .
La parte norcoreana sostuvo que apoyarán "plenamente la lucha del gobierno, el ejército y el pueblo de Rusia" . A principios de este mes se supo de la participación de soldados ucranianos en el desminado de la región rusa de Kursk.
Según un informe del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano , revelado en abril pasado ante el Parlmamento, Corea del Norte envió a Rusia unos 15.000 efectivos, de los cuales unos 4.700 han resultado bajas, incluidas aproximadamente 600 muertes. En verano, Rusia y Corea del Norte firmaron un acuerdo de cooperación cultural
Con información de EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La alianza más temida de la Tercera Guerra Mundial: Estados Unidos tambalean y ya no tienen control sobre estos dos países
En Washington y en varias capitales asiáticas circula una pregunta incómoda. ¿Hasta dónde llega la influencia de Estados Unidos cuando dos socios clave empiezan a marcar su propia ruta en el Indo-Pacífico ? Las señales son discretas, pero persistentes, y apuntan a una posible alianza de efectos prácticos.
Detrás de los comunicados aparecen patrones que inquietan a los ministerios de defensa. India y Filipinas suman acuerdos, ejercicios y compras estratégicas, mientras calibran su seguridad con margen de autonomía. Falta unir piezas y medir el alcance de este giro.
La alianza que inquieta: qué sellaron India y Filipinas
El 5 de agosto de este año, ambos países elevaron su relación a Asociación Estratégica , con un plan 2025-2029 que incluye defensa, cooperación marítima y tecnología. El documento fija mesas de trabajo, ejercicios combinados y estándares para compartir información sensible entre fuerzas.
La hoja de ruta se apoya en hechos concretos . Filipinas incorporó misiles BrahMos de origen indio para disuasión costera; recibió el primer lote en abril de 2024 y un segundo en abril de 2025. Además, en abril de 2023, Manila y Washington ampliaron los sitios EDCA para modernizar infraestructura y logística.
¿Temblores para Estados Unidos? La autonomía que cambia los cálculos
Nueva Delhi, a su vez, practica el "multi-alineamiento": coopera con Washington sin atarse a un solo bloque. Los acuerdos LEMOA (2016), COMCASA (2018) y BECA (2020) permiten reabastecimiento, comunicaciones seguras y datos geoespaciales, mientras India preserva su autonomía estratégica .
Manila, por su parte, exige respaldo frente a presiones en el Mar de China Meridional y reafirma su Tratado de Defensa Mutua con EE. UU. Aun así, administra riesgos con criterio propio, combinando ejercicios, patrullajes y reglas de interoperabilidad con socios externos.
El Indo-Pacífico se reordena: cooperación, disuasión y riesgo de escalada
La trilateral EE. UU.-Japón-Filipinas ganó tracción en 2024 con proyectos de seguridad marítima y energía limpia, una capa adicional a la arquitectura regional. El impulso coincide con incidentes en el Mar de China Meridional reportados en 2024 y 2025, que elevan la tensión operativa y diplomática.
¿Qué deja todo esto sobre el tablero? Más coordinación entre India y Filipinas, más presencia de socios y más opciones de disuasión . Bases, misiles, acuerdos técnicos y diplomacia activa dibujan un equilibrio nuevo, con reglas en construcción y efectos que trascienden el vecindario del Indo-Pacífico.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial: no podrán viajar a Estados Unidos todos los mexicanos con este documento en 2025
Más controles en los puestos fronterizos por iniciativa de Trump. Foto: Xinhua.
Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos recuerdan a los ciudadanos mexicanos la normativa que regula el uso de la Tarjeta de Cruce Fronterizo ( Border Crossing Card o BCC ), conocida popularmente como "visa láser".
El organismo advierte que presentar solo este documento fuera de las zonas fronterizas o por vía aérea constituye documentación insuficiente , lo que impide categóricamente el ingreso al territorio estadounidense.
Si no se tienen en cuenta estas restricciones, los viajeros podrían enfrentarse a rechazos en la frontera y anotaciones negativas en el historial migratorio.
La BCC solo funciona de manera independiente para cruces terrestres desde México. Sin embargo, su uso tiene límites geográficos: solo permite a los titulares permanecer hasta por 30 días dentro de áreas designadas a lo largo de la línea divisoria.
Las autoridades indicaron que la BCC no es documentación suficiente para entrar al país. Foto: Freepik
Las zonas fronterizas permitidas incluyen: California (hasta 25 millas de la frontera), Arizona (hasta 75 millas), Nuevo México (hasta 55 millas o hasta la Interestatal 10) y Texas (hasta 25 millas de la frontera).
Si un viajero mexicano exhibe únicamente la BCC e intenta acceder a destinos más allá de esos límites geográficos, como Los Ángeles, Phoenix, Dallas o cualquier otro destino en el interior del país, el oficial de CBP le negará el ingreso automáticamente.
La restricción es taxativa cuando el ingreso se realiza por vía aérea o marítima comercial.
El portal oficial de CBP aclara que la BCC no es aceptada como documento único cuando se viaja por avión o por vías marítimas comerciales. Las regulaciones establecen que los ciudadanos mexicanos que deseen abordar vuelos hacia cualquier destino estadounidense deben presentar obligatoriamente un pasaporte mexicano válido junto con una visa americana.
Los turistas mexicanos deben viajar con la BCC y con su pasaporte mexicano válido. Foto: Freepik.
Intentar ingresar a Estados Unidos por aire exhibiendo únicamente la Tarjeta de Cruce Fronterizo resultará en el rechazo automático del ingreso, sin importar el destino final dentro del país. La normativa se aplica a todos los aeropuertos estadounidenses sin excepciones, incluso si el destino final está dentro de la zona fronteriza permitida.
Del mismo modo, para viajes en cruceros, barcos comerciales o ferries que no sean embarcaciones de placer provenientes directamente de México, la BCC debe estar acompañada de un pasaporte válido.
Las restricciones son tanto para viajes aéreos como marítimos. Foto: Feeepik
Para viajar por el país sin ningún tipo de restricción, los ciudadanos mexicanos deben moverse con su pasaporte mexicano válido junto con la BCC, o bien con un pasaporte válido con una visa de turista B1/B2.
Los turistas podrán permanecer en Estados Unidos según las indicaciones del CBP, que por lo general son 180 días.
Cronista.com – Confirmado: Estados Unidos prohibirá automáticamente el ingreso al país a todos los mexicanos que presenten este documento
Clarin.com – Es oficial: Estados Unidos depositará más de 10.000 dólares a las personas que cumplan con estos requisitos
Cronista.com – Estados Unidos prohibirá automáticamente el ingreso al país a todos los mexicanos que tengan este documento migratorio
Cronista.com – Es oficial | Estados Unidos prohíbe automáticamente el ingreso al país de todos aquellos que no cumplan con este requisito en su pasaporte
Ver noticias agrupadas (4)
01/10/2025 15:48 · Cronista.com
Confirmado: Estados Unidos prohibirá automáticamente el ingreso al país a todos los mexicanos que presenten este documento
La Tarjeta de Cruce Fronterizo ( Border Crossing Card ) ha sido durante años un documento clave para miles de mexicanos que viajan a Estados Unidos . Sin embargo, existe una restricción importante que muchos desconocen y que puede provocar un rechazo inmediato en los puntos de entrada.
Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) recordaron que presentar únicamente la "visa láser" fuera de las zonas fronterizas designadas constituye documentación insuficiente, lo que impide categóricamente el ingreso al territorio estadounidense.
Es indispensable tener claros estos límites para prevenir inconvenientes, evitar ser rechazado en la frontera y no generar antecedentes negativos en el historial migratorio.
¿En qué casos la Tarjeta de Cruce Fronterizo NO es válida para ingresar a Estados Unidos?
Según el portal oficial , no es aceptada como documento único cuando se viaja por avión o por vías marítimas comerciales.
De acuerdo con las regulaciones de CBP, los ciudadanos mexicanos que deseen abordar vuelos hacia cualquier destino estadounidense deben presentar obligatoriamente un pasaporte mexicano válido junto con una visa americana.
Presentar solo la Tarjeta de Cruce Fronterizo al intentar entrar a Estados Unidos por vía aérea provoca un rechazo automático , sin importar el destino del viajero. Esta medida aplica en todos los aeropuertos del país, incluso cuando el destino final se encuentre dentro de la franja fronteriza autorizada.
Para viajes en cruceros o barcos comerciales, la BCC debe ir acompañada de un pasaporte válido. Solo puede usarse sola en cruces terrestres desde México.
¿Qué son las "zonas fronterizas" y qué pasa si viajo más allá de estos límites solo con BCC?
Las zonas fronterizas representan áreas geográficas específicas donde los titulares de la BCC pueden permanecer hasta por 30 días cuando ingresan por tierra o mar desde México. Estas zonas incluyen:
Cómo viajar legalmente a cualquier parte de Estados Unidos siendo mexicano
Para viajar a cualquier región de Estados Unidos sin restricciones , los ciudadanos mexicanos deben presentar un pasaporte válido junto con la BCC , o bien un pasaporte con visa de turista B1/B2. Esta combinación permite ingresar por vía terrestre, aérea o marítima y trasladarse a cualquier estado o ciudad.
Al presentar el pasaporte junto con dicho documento, esta funciona como una visa tipo B, eliminando las limitaciones geográficas de la franja fronteriza. El oficial de CBP determinará la duración de la estadía, que generalmente puede ser hasta 180 días para fines turísticos.
Es clave revisar la vigencia de ambos documentos antes de viajar. La BCC tiene una validez de 10 años, mientras que el pasaporte mexicano debe estar vigente durante toda la estancia prevista en Estados Unidos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial: Estados Unidos depositará más de 10.000 dólares a las personas que cumplan con estos requisitos
La ayuda busca dar estabilidad a profesionales que trabajan en música, danza, cine, teatro y literatura, entre otros.
El panorama cultural en Estados Unidos experimenta un cambio emocionante de la mano del estado de California. Específicamente, el condado de Sacramento se convierte en epicentro de una política de apoyo que inyectará más de 10.000 dólares en las cuentas bancarias de cientos de creadores.
La iniciativa, activa desde el 1 de septiembre de 2025 , busca brindar soporte económico a los artistas y creativos en un mercado tan competitivo.
Este movimiento financiero representa un gran motor para la escena artística en California, al validar el trabajo de los profesionales de la cultura.
Bajo el nombre de Programa de Becas de Crecimiento Creativo, la Oficina de Artes y Cultura (OAC) ideó un esquema de pagos que garantiza un cheque mensual de 850 dólares durante un año completo. El beneficio total por cada uno de los 200 seleccionados alcanza los 10.200 dólares , una cifra crucial para la subsistencia de cualquier trabajador independiente en Estados Unidos, según informan medios locales.
El plan se sustenta en un presupuesto robusto de 2.04 millones de dólares y asegura su vigencia con depósitos regulares hasta agosto de 2026. Este esquema pone a Sacramento a la vanguardia de los modelos de renta básica universal aplicados al sector creativo.
Un trabajador de una cueva cambio muestra billetes 100 dólares el 23 Septiembre 2025. Foto/Antonio Becerra. - FTP CLARIN IMG_9605.jpg Z Invitado
La OAC explicó que el principal propósito de la ayuda es otorgar estabilidad a profesionales que, históricamente, enfrentan intermitencia en sus ingresos, lo que afecta su capacidad para crear.
Un aspecto central de la ayuda financiera es su falta de condicionamiento. A diferencia de otros subsidios con destino preestablecido, el cheque de 850 dólares no exige un uso específico de los fondos. La OAC estableció que cada artista podrá decidir cómo utilizar los 10.200 dólares totales.
El monto se puede destinar a cubrir gastos personales y alquileres , a la compra de materiale s esenciales para su obra, o a la inversión en la promoción y el desarrollo de proyectos de carrera. Esta libertad es un factor clave del estímulo.
El universo de beneficiarios abarca a quienes se dedican a la música, la danza, el teatro, el cine, la literatura y el diseño . También se incluyeron las artes visuales, la artesanía y otras trece expresiones culturales reconocidas por la OAC.
Para las 200 personas elegidas, este ingreso fijo elimina la presión de tener que buscar trabajos ajenos a su vocación, lo que les permite concentrar su energía en la producción cultural.
Sin embargo, la oportunidad de postular a este programa ya culminó. La convocatoria cerró el 20 de junio de 2025 , y los candidatos pasaron por un proceso de evaluación que se extendió hasta finales de agosto. Los elegidos recibirán la notificación oficial del beneficio por dos vías: correo electrónico o mensaje de texto.
Las autoridades de la OAC recalcaron la importancia de que los postulantes revisen todas sus carpetas digitales, incluso la de spam o no deseado, para no pasar por alto el aviso que confirma la beca.
Las personas que aplicaron debían cumplir con los siguientes requisitos:
Estados Unidos prohibirá automáticamente el ingreso al país a todos los mexicanos que tengan este documento migratorio
Si bien la Tarjeta de Cruce Fronterizo (Border Crossing Card) fue años un documento confiable para miles de mexicanos que visitan Estados Unidos , existe una restricción crucial que muchos viajeros desconocen y que puede resultar en el rechazo automático en puertos de entrada.
Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reiteraron que presentar únicamente la "visa láser" fuera de las zonas fronterizas designadas constituye documentación insuficiente, lo que impide categóricamente el ingreso al territorio estadounidense.
Conocer estos límites es fundamental para evitar contratiempos, rechazos en la frontera y posibles anotaciones negativas en el historial migratorio.
¿En qué casos la Tarjeta de Cruce Fronterizo no es válida para ingresar a Estados Unidos?
De acuerdo con el portal oficial, no es aceptada como documento único cuando se viaja por avión o por vías marítimas comerciales. Según las regulaciones de CBP, los ciudadanos mexicanos que deseen abordar vuelos hacia cualquier destino estadounidense deben presentar obligatoriamente un pasaporte mexicano válido junto con una visa americana.
Intentar ingresar a Estados Unidos por aire presentando únicamente la Tarjeta de Cruce Fronterizo resultará en el rechazo automático del ingreso , independientemente del destino final dentro del país. Esta restricción aplica para todos los aeropuertos estadounidenses, sin excepciones, incluso si el destino final está dentro de la zona fronteriza permitida.
Del mismo modo, para viajes en cruceros, barcos comerciales o ferrys que no sean embarcaciones de placer provenientes directamente de México, la BCC debe estar acompañada de un pasaporte válido. La credencial solo funciona de manera independiente para cruces terrestres desde México .
¿Qué son las "zonas fronterizas" y qué pasa si viajo más allá de estos límites solo con BCC?
Las zonas fronterizas representan áreas geográficas específicas donde los titulares de la BCC pueden permanecer hasta por 30 días cuando ingresan por tierra o mar desde México. Estas zonas incluyen:
Si un viajero mexicano presenta únicamente la BCC e intenta acceder a ciudades o estados fuera de estas zonas fronterizas (como Los Angeles, Phoenix, Dallas, San Antonio, Albuquerque o cualquier otro destino en el interior del país), se le negará el ingreso automáticamente.
Los oficiales de CBP están facultados para rechazar el acceso si detectan que el destino declarado excede los límites geográficos permitidos con este documento.
Viajar con la BCC más allá de las áreas autorizadas puede resultar en rechazo inmediato en la frontera. Fuente: Shutterstock.
¿Cómo puedo viajar legalmente a cualquier parte de Estados Unidos siendo ciudadano mexicano?
Para acceder a cualquier región de Estados Unidos sin restricciones geográficas, los ciudadanos mexicanos deben presentar un pasaporte mexicano válido junto con la BCC o alternativamente un pasaporte válido con una visa de turista B1/B2 .
Esta combinación de documentos habilita el ingreso por cualquier medio de transporte (terrestre, aéreo o marítimo) y permite viajar a cualquier estado o ciudad.
Cuando se presenta el pasaporte junto con la BCC, esta última funciona efectivamente como una visa tipo B, eliminando las restricciones geográficas y temporales de la zona fronteriza. En este escenario, el viajero puede permanecer en Estados Unidos según los términos que establezca el oficial de CBP al momento del ingreso, generalmente hasta 180 días para turismo.
Es fundamental verificar la vigencia de ambos documentos antes de viajar: la BCC típicamente tiene una validez de 10 años desde su emisión, mientras que el pasaporte mexicano debe estar vigente durante toda la estadía planeada.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial | Estados Unidos prohíbe automáticamente el ingreso al país de todos aquellos que no cumplan con este requisito en su pasaporte
En Estados Unidos, el pasaporte es el documento esencial para cualquier viaje internacional. Sin él, ningún ciudadano ni residente puede salir o ingresar legalmente al país. Más allá de visas o permisos especiales, el pasaporte funciona como la llave de identidad y nacionalidad reconocida en todo el mundo, lo que lo convierte en un requisito ineludible.
En tiempos de mayor control migratorio y seguridad, la vigencia y validez de este documento se vuelve aún más crítica, ya que nadie puede viajar sin pasaporte .
Atención viajeros: nadie puede entrar ni salir de Estados Unidos presentado su pasaporte de esta manera
Según las directrices del gobierno de Estados Unidos, Nadie puede entrar o salir del país presentando un pasaporte que no sea válido y vigente . Las autoridades migratorias y las aerolíneas lo exigen como condición básica para permitir el embarque o el cruce de fronteras.
Esto significa que no se aceptan pasaportes :
¿Cómo recuperar la validez del pasaporte si está dañado?
En Estados Unidos, si un pasaporte americano está dañado , no se puede "recuperar" su validez: la única opción es reemplazarlo por uno nuevo . El Departamento de Estado establece que cualquier documento deteriorado -con páginas arrancadas, cubiertas rotas, manchas de agua, información ilegible o señales de alteración- se considera inválido para viajar .
De esta manera, se debe completar el trámite completo de nuevo , siguiendo estos pasos :
¿Quiénes pueden renovar el pasaporte americano y cómo?
Renovar un pasaporte estadounidense es un trámite relativamente sencillo , pero depende de si cumplís con los requisitos para hacerlo por correo (Formulario DS-82) o si debes gestionarlo como una solicitud nueva.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Con el "cierre del gobierno" Trump profundiza la polarización política en Estados Unidos
Esta madrugada, Estados Unidos i nició un nuevo capítulo de incertidumbre con el cierre del gobierno federal, el decimoquinto "shutdown" desde 1981, en un clima de acusaciones cruzadas. Esto era previsible, dada la negativa del presidente Donald Trump a negociar con los legisladores demócratas, a quienes les adjudicó la responsabilidad de la crisis. La oposición, por su parte, le apuntó a la Casa Blanca y a los republicanos por bloquear los fondos necesarios para sostener servicios públicos esenciales.
El núcleo de la disputa gira en torno a la política de salud. Mientras los demócratas reclamaban más fondos, Trump rechazó cualquier cambio y convirtió el tema en una pulseada partidaria que paralizará gran parte de la administración. En consecuencia, unos 750.000 empleados federales comienzan una licencia sin goce de sueldo, un golpe de 400 millones de dólares diarios en salarios retenidos. Quienes cumplen funciones esenciales, como militares, agentes de seguridad nacional y controladores aéreos, deberán seguir trabajando pero sin cobrar, hasta que se apruebe un nuevo presupuesto y perciban sus salarios atrasados.
Precedente
Pero el impacto también se sentirá en el sector privado. Las aerolíneas anticiparon demoras por la sobrecarga en el sistema de control aéreo, mientras los sindicatos advirtieron que los trabajadores obligados a prestar servicio sin remuneración llevarán el conflicto a los tribunales.
El antecedente más largo de un cierre ocurrió durante la primera presidencia de Trump, con 35 días de parálisis entre diciembre de 2018 y enero de 2019. Analistas advierten que esta vez podría repetirse un escenario similar, dado que la Casa Blanca no solo rechazó negociar sino que también amenazó con despedir más empleados federales y cancelar programas impulsados por la oposición. "Vamos a despedir a mucha gente. Serán demócratas", afirmó Trump antes de la votación.
Mercado laboral
El presidente reconoció que "lo último" que buscaba era un cierre, pero insistió en que podría generar "beneficios" al eliminar programas que calificó como innecesarios y atribuyó a la agenda demócrata. En plena polarización política, el mandatario intensificó el enfrentamiento al vincular el debate presupuestario con disputas culturales sobre migración, género y deportes , lo que profundizó la confrontación en el Congreso.
La crisis llega en un contexto de debilidad laboral. El único dato disponible de septiembre, generado por la consultora privada ADP, mostró una destrucción neta de 32.000 empleos, en contraste con la creación de 52.000 puestos que esperaba el mercado. La corrección a la baja del informe de agosto agravó la preocupación y generó alarma en Wall Street. Y dado que el shutdown afecta también a la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo, la Reserva Federal deberá definir su política monetaria con información incompleta.
La nueva relación con Estados Unidos: el Gobierno aprobó que los comandos especiales se entrenen en Ushuaia, Bahía Blanca y Mar del Plata
Los US Navy Seals en acción. Son fuerzas de operaciones especiales de élite de la Marina de los Estados Unidos,
Como parte del acercamiento incondicional a Donald Trump y del apoyo fuerte en lo político que le viene dando el republicano a Javier Milei , el presidente argentino aprobó por Decreto de Necesidad y Urgencia la realización de un histórico ejercicio combinado con comandos especiales de los Estados Unidos . Estos se van a desplegar en Mar del Plata, Bahía Blanca, y Ushuaia .
En Argentina este tipo de ejercicios siempre generó divisiones políticas y ahora más en Tierra del Fuego por el debate generado en torno a si EEUU. planea levantar una base o no en la provincia . Esto se ha desmentido como en su momento también se rechazó que iba a haber una base china. Lo que hay es una competencia geo-estratégica para ver quién pone las inversiones en el polo logístico y la base naval integrada que busca construir allí la Armada argentina.
No será la primera vez que los Navy Seals -las fuerzas de operaciones especiales de élite de la Marina de los Estados Unidos, cuyas siglas en inglés responden a "Mar, Aire y Tierra- , trabajen en la Argentina con sus colegas. Pero no se recuerda un operativo semejante al que realizarán 30 comandos especiales con 40 comandos argentinos en territorio y aguas nacionales durante 27 días. Del 20 de octubre al 15 de noviembre próximos.
La polémica también se despertó porque nuevamente el Gobierno eludió el Congreso y optó por DNU para autorizarlo. Así, en el Boletín Oficial del martes, con la firma de Milei, el Gobierno oficializó una nueva tanda de entrada y salida de tropas -como publicó Clarín en agosto ya aprobó otras cinco-. Ahora, por el decreto 697/2025 aprobó ejercicios con Chile (se llama Solidaridad y se realizará en octubre en Puerto Varas al sur del país) y el más que simbólico y operativo ejercicio con Estados Unidos, conocido como Tridente.
Consultado en su conferencia de prensa este miércoles, el vocero Manuel Adorni enfrentó preguntas sobre si estos ejercicios con los navy seals son una moneda de cambio por el apoyo que Milei está recibiendo de Trump . Para el caso el estadounidense lo acaba de invitar a la Casa Blanca para el 14 de octubre , según se anunció este martes. “Los ejercicios de nuestras fuerzas con las de Estados Unidos se vienen planificando desde principios de año con fuerzas de elite para que nuestras fuerzas pueden cumplir con estrategias de Defensa”, dijo dijo el vocero señalando que era algo "habitual", aunque siempre pasa por el Congreso.
Desde la secretaría Internacional de Defensa, que maneja Juan Battaleme , del riñón de Luis Petri, también negaron cualquier relación con el potencial rescate del Tesoro. "Se pensó como otros ejercicios, para que entrenen en distintos escenarios, en distintos formatos de combate y con distintos objetivos. Además, cuando las tropas estadounidenses vienen te dejan equipamiento", señalaron.
“El motivo por el cual nosotros recibimos el apoyo, es un apoyo geopolítico, el resto son operaciones domésticas para levantarse el precio para meter presión mediática y para poder negociar las otras partes de un lugar mejor”, respondió el propio Milei el martes cuando en entrevista con A24 le preguntaron qué le había pedido la administración Trump para apoyarlo. No sólo al decir que quería su reelección. O si, como sostiene Washington, Argentina se tiene que alejar más de China. Y que le pidieron para que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara que había disponibles US$ 20.000 para un rescate financiero a la Argentina , y otros mecanismos de ayuda .
En el contexto de haber logrado su tan ansiada invitación a la Casa Blanca para el próximo 14 de octubre, Milei sigue fuertemente aliado a Trump y Benjamín Netanyahu en el plano internacional.
La alianza militar es parte de ese capítulo . Milei llevo a su reciente viaje a Nueva York a su ministro Petri, candidato a diputado por Mendoza en los comicios del 26 de octubre. En la primera semana de diciembre,espera recibir los primeros seis cazas supersónicos de un lote de 24 que Defensa le compró a Dinamarca pero que son de origen estadounidense. Y espera recibir al menos c uatro blindados Striker para el Ejercito argentino . Petri invitó para entonces al secretario del Departamento de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, además del jefe de la Defensa de Dinamarca, Nick Hækkerup. También se esperan cuatro helicópteros de montaña.
Si bien el Gobierno descarta que vaya EE.UU vaya a construir una base en Tierra del Fuego -senadoras kirchneristas, como Cristina López salieron a criticar los ejercicios como también estas versiones- existe una carrera para ver quién financia esas inversiones.
“Autorizase el ingreso de medios y personal de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos ara la participación en el Ejercicio “Tridente”, a llevarse a cabo en territorio argentino, en las Bases Navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano y en los espacios destinados para instrucción militar, marítimos y terrestres, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025”, indicó el decreto 697/2025 del martes. “El gasto pertinente a cargo de las Fuerzas Armadas que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con las partidas presupuestarias específicas de la Jurisdicción 45 – Ministerio de Defensa”.
De acuerdo a lo conversado por Clarín con fuentes militares, más allá de las restricciones presupuestarias que siguen sufriendo las fuerzas, el ejercicio con los Navy Seals ilusiona a los efectivos, que les gusta -y necesitan- entrenamiento internacional con colegas. Para el caso, el destructor ARA La Argentina arribó este lunes a Norfolk, una base naval en Virginia, tras finalizar el ejercicio multinacional Unitas LXVI, que se lanzó el 18 de septiembre pasado en Mayport, Florida. Es otro de los ejercicios combinados que se aprobó este año.
Clarín sabe que van a participar 40 argentinos y los 30 Navy seals. En Mar del Plata van a intervenir los efectivos de la Agrupación de Buzos Tácticos (APBT) . En Puerto Belgrano, Bahía Blanca, la Agrupación de Comando Anfibio (APCA) y en Ushuaia los comandos de montaña y nieve , sobre todo en el canal de Beagle, van a hacer entrenamiento, e integrar capacidades. Van a vivir en la base de Ushuaia.
Alerta aeropuerto: así se verán afectados los vuelos con el cierre del Gobierno de Estados Unidos
El cierre del Gobierno de Estados Unidos podría afectar a los aeropuertos desde el 1 de octubre. La falta de acuerdo en el Congreso amenaza con paralizar agencias federales y genera incertidumbre en los pasajeros .
Aunque los vuelos no serán cancelados, un cierre parcial sí impactará en la experiencia de viaje. Expertos estiman pérdidas de 1.000 millones de dólares por semana para la industria del turismo y mayores demoras en los aeropuertos.
¿Cómo impactará el cierre del Gobierno de Estados Unidos en los vuelos?
Los aeropuertos seguirán operando, pero el cierre del Gobierno de Estados Unidos tendrá consecuencias visibles . Los agentes de la TSA , los controladores de la FAA y los oficiales de CBP deberán trabajar sin recibir salario hasta que se solucione la crisis.
Eso puede derivar en colas más largas y retrasos en los vuelos . En 2019, durante un cierre similar, muchos empleados dejaron de presentarse y se generaron demoras en varios aeropuertos del país .
¿Qué deben hacer los pasajeros si se concreta el cierre del Gobierno de Estados Unidos?
El cierre no suspenderá vuelos , pero sí puede complicar la logística de los aeropuertos. Según Airlines for America , la asociación comercial que representa a las principales aerolíneas de Estados Unidos , la presión sobre los trabajadores podría ralentizar el sistema y afectar la eficiencia de los viajes .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Estados Unidos: el Senado rechazó extender el gasto presupuestario y prolongó el cierre del gobierno
El partido del presidente Donald Trump no logró en el Senado el apoyo suficiente para evitar el cierre del gobierno. Foto Reuters
Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, sin que una nueva votación en el Senado desbloqueara la situación , lo que presagia una dura pugna entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Es el primer cierre o "shutdown" desde 2019 , cuando se produjo el más largo en la historia (35 días).
El Senado, donde debe aprobarse en última instancia el paquete presupuestario que permite financiar el gasto administrativo hasta finales de noviembre, no aprobó de nuevo este miércoles la propuesta de los republicanos.
El partido del presidente Donald Trump tiene una mayoría de 53 escaños de 100 en esa cámara, pero necesita siete votos afirmativos más (hasta 60 ), al tratarse de una votación presupuestaria. Solo tres demócratas votaron a favor, los mismos que la noche anterior.
El proyecto provisional de extensión del gasto público, hasta el 21 de noviembre, lleva semanas bloqueado, desde que la Cámara de Representantes la aprobó por una corta mayoría republicana.
Cientos de miles de empleados gubernamentales pertenecientes a departamentos y agencias federales cesaron de trabajar , o peor incluso, estaban obligados a acudir a sus puestos (los relacionados con la seguridad del país, por ejemplo), sin derecho a sueldo.
La Casa Blanca publicó en su cuenta en X un mensaje en el que afirmó que "los demócratas cerraron los servicios del Estado", con un reloj que cuenta la duración del "shutdown".
En el portal de la NASA, un mensaje indicaba que la agencia federal "está actualmente cerrada a raíz de u na interrupción del financiamiento gubernamental".
El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Mike Johnson, el vicepresidente J. D. Vance y el líder de la mayoría del Senado, John Thune. Foto Bloomberg
Varias embajadas estadounidenses anunciaron en X que no actualizarán informaciones salvo en lo concerniente a anuncios urgentes de seguridad.
Los parques nacionales estaban abiertos, pero los servicios de limpieza y vigilancia no estaban garantizados.
Los estadounidenses podrán seguir recibiendo sus cheques de jubilación, o de desempleo, o el correo.
Los líderes demócratas en el Congreso, el jefe de la minoría en el Senado Chuck Schumer y su homólogo en la Cámara de Representantes Hakeem Jeffries, afirmaron en un comunicado conjunto que "Donald Trump y los republicanos cerraron los servicios del Estado porque no quieren proteger la atención médica del pueblo estadounidense".
El vicepresidente, JD Vance, se declaró dispuesto este miércoles a negociar con los demócratas, pero "solamente después de poner en marcha de nuevo el Estado". "No puedes recompensar la toma de rehenes", dijo.
El objetivo de los republicanos es extender el financiamiento actual y negociar un plan de gasto a más largo plazo.
Pero los demócratas quieren restituir cientos de miles de millones de dólares en gastos de atención médica, en especial en el programa de seguros de salud denominado Obamacare para hogares de bajos ingresos.
Los republicanos acusan a los demócratas de querer mantener el nivel de gastos de salud que existía durante la pandemia del covid-19, y de camuflar servicios de atención básica a los migrantes ilegales dentro de esa gigantesca parte del presupuesto público.
Con la entrada en vigor del cierre, el director de la Oficina de Presupuesto en la Casa Blanca, Russell Vought, ordenó en una carta a las administraciones federales "poner en marcha sus planes para un cierre ordenado". Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), 750.000 funcionarios federales están afectados.
Según los cálculos de los analistas de la compañía de seguros Nationwide, cada semana de cierre podría reducir el crecimiento del PIB de Estados Unidos en 0,2 puntos porcentuales.
El último cierre, durante el primer mandato de Trump, duró 35 días. En ese momento, la CBO estimó que había reducido el Producto Interno Bruto (PIB) en 11.000 millones de dólares.
El gobierno federal ha cerrado parcialmente 21 veces desde 1976 , cuando el Congreso promulgó el proceso presupuestario moderno.
Fuente: AFP
PB
Marcha atrás de Patricia Bullrich sobre el pedido de explicaciones a Espert: "Puede plantear que..."
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , pidió este miércoles al diputado José Luis Espert que brinde explicaciones por la denuncia judicial presentada por Juan Grabois , quien lo acusó de haber recibido dinero de un empresario vinculado al narcotráfico . La advertencia de Bullrich volvió a poner en primer plano una causa judicial iniciada en 2021, aunque más tarde la funcionaria terminó moderando su postura y desligó al legislador de cualquier acusación directa.
“Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco. Es muy importante en este momento aclarar la situación ya”, sostuvo en declaraciones a radio La Red .
El trasfondo del caso remite a una investigación abierta en los tribunales de Comodoro Py por el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi , vinculada a aportes recibidos en la campaña presidencial de 2019. A ello se sumó la denuncia de Grabois por presunto lavado de dinero , basada en los 200 mil dólares que Espert habría recibido en febrero de 2020 de Federico “Fred” Machado , actualmente detenido en Argentina y requerido por la justicia de Estados Unidos, que lo investiga por fraude y narcotráfico. Esta última causa quedó radicada en el juzgado federal de San Isidro, a cargo de Lino Mirabelli .
Bullrich subrayó que lo que se necesita es conocer qué documentación presentó Espert en su momento ante la Justicia Electoral. “Hace falta una explicación, es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber”, indicó.
La respuesta de Espert
Por su parte, Espert rechazó la acusación y la vinculó a una “ campaña sucia ” impulsada por el kirchnerismo. “Siempre vuelven con lo mismo. En enero o febrero de 2019 quería presentar mi libro en Viedma y me llevó en su avión. Si hubiera sabido que esta persona era esto, no le hubiera agradecido a los cuatro vientos”, sostuvo en declaraciones televisivas sobre el hecho.
El presidente Javier Milei también salió en su defensa y calificó la denuncia contra el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires como “ chismes de peluquería ”.
La marcha atrás de Bullrich
Finalmente, tras sus declaraciones iniciales, Bullrich modificó su postura y aclaró la situación en una conferencia de prensa ofrecida luego de la detención de dos sospechosos por el triple crimen de Florencio Varela. “En 2019 este señor narcotraficante, Machado, no estaba imputado. La imputación, que comienza en Texas, es de 2020. Eso significa que Espert puede plantear que en el momento en que usó el avión no había ninguna imputación. Podía haber sospechas, pero no imputaciones. Eso es un dato objetivo ”, puntualizó durante una conferencia de prensa brindada tras la captura de dos nuevos sospechosos por el triple crimen de Florencio Varela.
BaeNegocios.com – Patricia Bullrich pidió aclarar el vínculo entre José Luis Espert y "Fred" Machado: "Hace falta una explicación"
Clarin.com – Se calienta la campaña: Patricia Bullrich reclamó que José Luis Espert dé explicaciones y quiere que otra candidata de LLA sea apartada
Clarin.com – Tras el reclamo de Patricia Bullrich, el Gobierno ahora intenta bajarle el tono a la denuncia contra Espert y pide esperar que actúe la Justicia
Ver noticias agrupadas (3)
01/10/2025 15:22 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Patricia Bullrich pidió aclarar el vínculo entre José Luis Espert y "Fred" Machado: "Hace falta una explicación"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a la polémica que involucra al diputado José Luis Espert, acusado de recibir financiamiento de campaña por parte del empresario narco argentino Federico “Fred” Machado. “ No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata de un narco ”, aseguró la funcionaria, quien empleó durante su gestión un plan para combatir el narcotráfico en Argentina.
Machado está acusado en Estados Unidos por delitos vinculados al narcotráfico, lavado de dinero y fraude. Actualmente, está detenido en Río Negro bajo arresto domiciliario, a la espera de que la Corte Suprema resuelva su pedido de extradición a Texas.
La relación entre Fred Machado y Espert se centra en el presunto financiamiento de la campaña presidencial de 2019 y otros apoyos logísticos. La Justicia estadounidense dio con registros contables que demostrarían una transferencia que habría hecho Machado a Espert por USD 200.000 en febrero de 2020. Esta contabilidad es señalada como parte de un esquema de lavado de dinero.
El libertario admitió conocer a Machado en Viedma, ciudad en donde organizó la presentación de su libro “La sociedad cómplice” en 2019. Aseguró que la relación no fue más allá de ese gesto y negó haber recibido aportes para la campaña. Sin embargo, en aquella ocasión agradeció públicamente el “excelente vuelo” en referencia al traslado en avión. La Justicia Electoral sancionó al partido de Espert por no declarar en 2019 aportes de campaña, lo que implicó la pérdida de fondos públicos para esa elección.
Se calienta la campaña: Patricia Bullrich reclamó que José Luis Espert dé explicaciones y quiere que otra candidata de LLA sea apartada
Altri tempi. Patricia Bullrich y José Luis Espert, en el Congreso. Foto: Fernando de la Orden
Patricia Bullrich no pidió permiso para sostener que José Luis Espert dé las explicaciones pertinentes sobre sus vínculos con Federico “Fred” Machado , preso por narcotráfico, que según la Justicia estadounidense le pagó US$ 200 mil al diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires. En el equipo de la ministra de Seguridad advierten que la información desperfila su propia gestión y su candidatura a senadora por la Capital , su trampolín para ir por la Ciudad en 2027.
“ Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco ”, sentenció la funcionaria en declaraciones a La Red. La ministra reclamó una explicación y aclaró que ésta puede ser o no válida.
Bullrich pateó el tablero antes de que el Presidente encabezara una reunión de Gabinete en Casa Rosada. "Ella es un animal político, avanza sin avisar", sostiene una fuente oficial. La ministra había expuesto su visión el martes en una reunión de mesa política.
Dirigentes que reportan a la ministra avizoran una debacle en la Provincia si el Gobierno no reacciona. El oficialismo aspiraba a recortar en la elección nacional del 26 de octubre la mitad de los casi 14 puntos que el peronismo le sacó en los comicios provinciales.
Ahora, en la mesa de campaña bonaerense de LLA, creen que otras variantes opositoras como la de María Eugenia Talerico pueden crecer en detrimento de la lista violeta.
La ministra no solo quiere que desplacen a Espert. También apunta contra Lorena Villaverde , la candidata a senadora de LLA, que ya estuvo envuelta en una causa por narcotráfico en los Estados Unidos y ahora es acusada de haber recibido un crédito irregular del Banco Nación por $225 millones. Su candidatura rompió el frente que los libertarios habían apalabrado con el PRO.
Al concluir la reunión de Gabinete, Manuel Adorni defendió a Espert. “Es un tema refritado de hace seis o cinco años. Viene de larga data. Si la Justicia tiene que pedirle explicaciones a Espert se las pedirá. No hay ningún cambio adicional con respecto a nada ", sostuvo el vocero a propósito de la causa que se inició en el juzgado federal de San Isidro por una denuncia de Juan Grabois .
Cerca del Presidente enfatizaron fuera de micrófono que el tema no se tocó en la reunión de Gabinete, que Milei no le pidió explicaciones y que el candidato no será apartado.
El martes, el Presidente había defendido en televisión a Espert. “ Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en el año 2019, en 2021 (...) Es recurrente ”, dijo el mandatario en A24, sin reparar en que legisladores de su círculo íntimo como Lilia Lemoine habían acusado de “valijero” a Espert .
El lunes por la tarde en la Rosada, se discutió en la mesa nacional del partido la situación legal del diputado y la conveniencia de mantener su candidatura. Se adujo que no tendría impacto .
Cerca de Bullrich, en cambio, consideran que hay pruebas contundentes contra el diputado. A la defensiva, la senadora tampoco quiso que Alejandro Fargosi fuera al debate en TN . La ministra y candidata quiso seducir a Espert para que fuera su candidato en la Provincia en 2023. Espert terminó como frustrado candidato a senador de Horacio Rodríguez Larreta .
Las autoridades bonaerenses de LLA ordenaron el martes que no se colocara un cartel con la cara de Espert en el ingreso a Mar del Plata . “Esperá”, fue la orden que recibieron en el cuarto municipio más poblado de la Provincia.
Dirigentes bonaerenses de LLA con pasado en el PRO recordaban el paso al costado de Fernando Niembro en 2015 cuando ascendió Silvia Lospennato e imaginaban una apuesta similar con Karen Reichardt , segunda en la lista violeta. “ No le podés pedir honradez a un tipo que no tiene honor ”, le dijo a Clarín uno de los muchos enemigos internos que tiene Espert en el partido.
El candidato fue siempre resistido por Karina Milei , que no le perdonaba las cosas que había dicho de su hermano, y por el resto de los actores políticos del oficialismo nacional en la Provincia. Tampoco lo quería Santiago Caputo que objetaba su “perfil gorila” ni los aliados del macrismo por su relativa potencia electoral. El fantasma de Machado ya acechaba . El Presidente lo impuso en soledad.
“ Tengo claro que si fuera por ustedes no estaría acá ”, les dijo Espert en 2024 a los armadores de LLA en la Provincia. Hoy en esa mesa no hay conducción. Sebastián Pareja , presidente del partido bonaerense, no se percibe como el jefe de campaña . Y varios señalan el silencio elocuente del jefe del PRO Cristian Ritondo , que hace dos meses se puso el buzo violeta.
La situación del diputado mete ruido en la estrategia de campaña provincial y nacional. La idea de asociar a los candidatos con el Presidente es inviable . Si el candidato cordobés Gonzalo Roca es Milei como Adorni fue Milei en mayo, ¿puede Milei ser también Espert? “De ninguna manera” , responden en la mesa bonaerense de LLA, donde el ruido interno nunca se detuvo , aunque apuestan que el Presidente no le soltará la mano a su amigo .
Como informó este diario , Espert se bajó de la visita a Tres Arroyos la semana pasada. En vano, le pidió a Pareja que suspendiera la actividad, adonde finalmente fueron Diego Santilli y el secretario de Industria Pablo Lavigne. El martes volvió a hacer campaña con Santilli, en Olavarría, y prometió contestarle a Grabois en tribunales.
Este jueves Espert, tenía previsto ir a La Plata y el martes caminará con el Presidente en San Isidro, el mismo lugar donde este miércoles Bullrich anunció -sin él- las estadísticas de decomiso de drogas de fuerzas federales en el primer semestre , en el último día habilitado para hacer anuncios de gestión antes de los comicios, y dio detalles de los tres prófugos vinculados al triple crimen en Florencio Varela.
Tras el reclamo de Patricia Bullrich, el Gobierno ahora intenta bajarle el tono a la denuncia contra Espert y pide esperar que actúe la Justicia
Manuel Adorni, en al conferencias de prensa de este miércoles en la Casa Rosada.
Luego de que Patricia Bullrich reclamara explicaciones a José Luis Espert por las denuncias en su contra por presuntos vínculos con un narco, el Gobierno salió a intentar bajarle el tono a la polémica y pidió esperar a que actúe la Justicia .
"Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data. Si la Justicia le tiene que pedirle explicaciones al diputado Espert, se la pedirá y el doctor se las dará", dijo Manuel Adorni al ser consultado en su conferencia de prensa y negó que el escándalo público vaya a cambiar la agenda de campaña de La Libertad Avanza.
Noticia en desarrollo
La buena noticia para jubilados de ANSES: adelantan el pago de octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) difundió el esquema actualizado de pagos para jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) correspondiente a octubre.
El organismo confirmó que las prestaciones tendrán un ajuste del 1,88% , por debajo del 1,9% de inflación de agosto informada por el INDEC. La diferencia responde al método de cálculo de la fórmula de Movilidad, que toma en cuenta dos decimales.
Feriado adelantado y cambios en el cronograma
La buena noticia es que a raíz de que el feriado del Día de la Diversidad Cultural (12 de octubre) se trasladó al viernes 10, el organismo debió reprogramar fechas de pago , especialmente para los jubilados y pensionados de la mínima.
Montos actualizados en octubre 2025
Jubilaciones y pensiones
Jubilación mínima: $325.709
Jubilación mínima: $325.709
PUAM: $260.567
PUAM: $260.567
PNC por invalidez: $227.996
PNC por invalidez: $227.996
PNC madres de 7 hijos o más: $325.709
PNC madres de 7 hijos o más: $325.709
Asignaciones familiares
AUH / AUE (80%): $93.631
AUH / AUE (80%): $93.631
AUH con discapacidad (80%): $304.882
AUH con discapacidad (80%): $304.882
Asignación por hijo: $58.525
Asignación por hijo: $58.525
Asignación por hijo con discapacidad: $190.557
Asignación por hijo con discapacidad: $190.557
Asignación por cónyuge: $14.197
Asignación por cónyuge: $14.197
Extras familiares
Plan 1000 días (Leche): $44.142
Plan 1000 días (Leche): $44.142
Nacimiento: $68.218
Nacimiento: $68.218
Ayuda Escolar Anual: $84.830
Ayuda Escolar Anual: $84.830
Calendario de pagos ANSES octubre 2025: cuándo cobro
Jubilados y pensionados con haberes mínimos
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
Feriado del 10 al 12 de octubre
Feriado del 10 al 12 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Jubilados con haberes superiores a la mínima
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
A24.com – Bono para jubilados y pensionados de ANSES: la novedad del Gobierno sobre el pago de octubre
A24.com – AUH ANSES octubre 2025: adelantan el calendario de pagos, ¿cuándo vas a cobrar?
BaeNegocios.com – Adelantan un pago para jubilados de la Anses: cuándo cobro en octubre
Ver noticias agrupadas (3)
01/10/2025 15:41 · A24.com
Bono para jubilados y pensionados de ANSES: la novedad del Gobierno sobre el pago de octubre
Con el arranque de octubre, el Gobierno nacional resolvió renovar el pago del bono extraordinario de $70.000 destinado a jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que perciben los haberes mínimos. La decisión quedó plasmada en el Decreto 700/2025 , publicado este miércoles en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello .
De esta manera, quienes cobren la jubilación mínima verán reforzados sus ingresos, que en octubre alcanzarán cerca de $400.000 al sumarse el plus al haber básico.
A quiénes les corresponde el bono de $70.000 de ANSES
El beneficio alcanzará a:
Jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) con haberes mínimos o de hasta $396.298,38.
Jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) con haberes mínimos o de hasta $396.298,38.
Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) .
Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) .
Beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez, vejez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables administradas por ANSES.
Beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez, vejez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables administradas por ANSES.
Tal como se estableció en meses anteriores, el monto total de $70.000 será percibido únicamente por quienes cobren el haber mínimo de $326.298,38 . Para el resto, el refuerzo se ajustará de forma proporcional hasta alcanzar el tope fijado por la normativa.
ANSES paga un bono de $70.000 a jubilados: fecha y cómo cobrarlo
Jubilados y pensionados de ANSES: nuevos haberes en octubre 2025
El pago extraordinario se suma al aumento del 1,9% aplicado este mes por la Ley de Movilidad, que ajusta los haberes según la inflación. Con ambos incrementos, los montos quedarán de la siguiente manera:
Jubilación mínima: $396.298,38 ($326.298,38 + bono).
Jubilación mínima: $396.298,38 ($326.298,38 + bono).
PUAM: $331.038,71 ($261.038,71 + bono).
PUAM: $331.038,71 ($261.038,71 + bono).
PNC por invalidez o vejez: $298.408,87 ($228.408,87 + bono).
PNC por invalidez o vejez: $298.408,87 ($228.408,87 + bono).
PNC madres de siete hijos: $396.298,38 ($326.298,38 + bono).
PNC madres de siete hijos: $396.298,38 ($326.298,38 + bono).
Jubilación máxima: $2.195.679,22.
Jubilación máxima: $2.195.679,22.
El texto oficial del decreto aclara que el bono tendrá carácter no remunerativo , no estará sujeto a descuentos y no se computará para futuros cálculos previsionales. Además, en el caso de pensiones compartidas, el beneficio se considerará como un único haber para determinar el pago.
AUH ANSES octubre 2025: adelantan el calendario de pagos, ¿cuándo vas a cobrar?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos para octubre 2025 de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las Asignaciones Familiares (SUAF) , con la sorpresa de un adelanto de cobro para algunos beneficiarios debido al feriado nacional trasladado .
Este mes, los titulares no solo recibirán su pago habitual , sino que podrán anticiparse al fin de semana largo, asegurando acceso oportuno a los fondos .
Adelanto de pago por el feriado de octubre
El 12 de octubre , Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fue trasladado al viernes 10 para generar un nuevo fin de semana largo . Esta medida, establecida por la Resolución 139/2025 y respaldada por el Decreto 614/2025 , busca incentivar el turismo interno .
Por este cambio, ANSES adelantó el pago para los beneficiarios de AUH y SUAF que originalmente cobraban el 10 de octubre.
Monto a cobrar en octubre 2025
El aumento dispuesto por ANSES lleva el monto bruto de la AUH por hijo a $117.250,96 .
Pero, como cada mes, el organismo retiene el 20% de ese valor, que se acumula hasta que el titular presente la Libreta AUH 2024 . Por lo tanto, el monto neto mensual que efectivamente se deposita en la cuenta de los beneficiarios es de $93.800,77 por hijo .
Esto significa que, en un hogar con dos hijos, la suma básica de AUH en octubre será de $187.601,54 , a lo que después se pueden agregar la Tarjeta Alimentar y otros extras.
AUH por discapacidad: cuánto se cobra en octubre
La AUH por hijo con discapacidad también tiene una suba del 1,9%.
El monto bruto pasa a $402.831,11 .
El monto bruto pasa a $402.831,11 .
Lo que se cobra cada mes (el 80% neto ) será de $322.264,88 .
Lo que se cobra cada mes (el 80% neto ) será de $322.264,88 .
El 20% restante ( $80.566,23 ) se acumula y se libera una vez que se cumpla la presentación de la Libreta o certificado correspondiente.
El 20% restante ( $80.566,23 ) se acumula y se libera una vez que se cumpla la presentación de la Libreta o certificado correspondiente.
Este monto superior busca acompañar a las familias que enfrentan gastos extra por tratamientos, atención médica y educación especial.
¿Cuánto se cobra por asignaciones familiares en octubre 2025?
Con el aumento, las asignaciones de pago único quedan establecidas en:
Nacimiento: $68.341.
Nacimiento: $68.341.
Matrimonio: $102.330.
Matrimonio: $102.330.
Adopción: $408.575 (antes $401.074).
Adopción: $408.575 (antes $401.074).
Ayuda Escolar Anual: $42.039.
Ayuda Escolar Anual: $42.039.
Además, se actualizaron los topes de ingresos :
Individual: $2.403.613.
Individual: $2.403.613.
Familiar: $4.807.226.
Familiar: $4.807.226.
Quienes superen estos límites no podrán acceder a las asignaciones familiares.
Fecha de cobro de AUH y SUAF según DNI
Los pagos de octubre para AUH y SUAF se realizarán siguiendo la terminación del DNI :
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1: 9 de octubre
DNI terminados en 1: 9 de octubre
DNI terminados en 2: 9 de octubre
DNI terminados en 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Cómo consultar tu fecha de cobro
Para confirmar la fecha exacta y el monto a cobrar, los titulares pueden:
Ingresar a Mi ANSES ( www.anses.gob.ar ) con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Ingresar a Mi ANSES ( www.anses.gob.ar ) con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Ir a la sección “Mis cobros” y verificar la fecha asignada.
Ir a la sección “Mis cobros” y verificar la fecha asignada.
Alternativamente, usar la app Mi Argentina y seguir el mismo procedimiento.
Alternativamente, usar la app Mi Argentina y seguir el mismo procedimiento.
Recomendaciones para beneficiarios
Mantener actualizados los datos bancarios para recibir el pago automáticamente.
Mantener actualizados los datos bancarios para recibir el pago automáticamente.
Consultar con regularidad Mi ANSES o Mi Argentina para confirmar la fecha y estado de la prestación.
Consultar con regularidad Mi ANSES o Mi Argentina para confirmar la fecha y estado de la prestación.
Aprovechar este adelanto de pago para organizar gastos antes del fin de semana largo.
Aprovechar este adelanto de pago para organizar gastos antes del fin de semana largo.
Con esta actualización, ANSES asegura que los titulares de AUH y SUAF reciban sus fondos antes del feriado , garantizando que las familias puedan cubrir sus necesidades básicas y planificar sus gastos con anticipación.
Adelantan un pago para jubilados de la Anses: cuándo cobro en octubre
El calendario de pagos de octubre tendrá una modificación que adelantará un pago para jubilados de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) que incluye un aumento de haberes.
El impacto de este aumento también aplicará para los haberes de las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , Asignación Universal por Embarazo (AUE) y otros grupos.
Aumento confirmado en octubre 2025
De acuerdo con el Decreto 274/2024, los haberes se actualizan mensualmente según la inflación publicada por el INDEC.
De esta forma, el haber mínimo pasará a $326.266,36 y, sumado al bono vigente, el monto final para quienes cobren la mínima será de $396.266,36. En tanto, quienes superen ese piso recibirán un bono proporcional hasta completar el tope establecido, manteniendo la misma modalidad de los últimos meses.
Bono para jubilados de la Anses
El Gobierno entrega todos los meses un bono de $70.000 para reforzar los ingresos de los jubilados y pensionados . El extra se entregaría en octubre sin cambios.
Los montos del bono se entregarían de la siguiente manera:
Cobran un bono de $70.000: los jubilados y pensionados que perciban hasta un haber mínimo jubilatorio, equivalente a $326.298 en octubre.
Cobran un bono variable de menor valor: los jubilados y pensionados con haberes entre $326.298 y $296.298. El monto será la diferencia para llegar a la última suma, de manera que, por ejemplo, quienes cobran $346.298 recibirán un extra de $50.000 o si cobran $366.298, de $30.000.
No cobran un bono: los jubilados que superen los $396.298 en octubre.
Calendario de pagos para jubilados en octubre 2025
Jubilados con haberes mínimos:
DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 2: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 3:lunes 13 de octubre
DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
DNI terminados en 9: martes 21 de octubre
Jubilados con haberes superiores a la mínima
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre
ANSES confirmó el aumento para pensionados: cómo son los nuevos montos de octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó que en octubre de 2025 se aplicará un ajuste del 1,88% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. El incremento surge de la actualización mensual establecida por la Ley de Movilidad, que utiliza como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, difundido por el INDEC .
Si bien este aumento impactará en todos los haberes, el bono extraordinario de $70.000 que se paga a un sector de jubilados y pensionados seguirá con el mismo valor, sin actualización, lo que reduce el efecto real de la suba frente al costo de vida.
ANSES: nuevos montos con el aumento de octubre
Con la movilidad aplicada, los valores de referencia quedarán de la siguiente manera:
Jubilación mínima : $326.298,38 y $396.298,38 con bono.
Jubilación mínima : $326.298,38 y $396.298,38 con bono.
Jubilación máxima : $2.195.679,22.
Jubilación máxima : $2.195.679,22.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) : $261.038,70 y $331.038,70 con bono.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) : $261.038,70 y $331.038,70 con bono.
PNC por vejez o discapacidad : $228.408,87 y $298.408,87 con bono.
PNC por vejez o discapacidad : $228.408,87 y $298.408,87 con bono.
PNC madre de siete hijos : $326.298,38 y $396.298,38 con bono.
PNC madre de siete hijos : $326.298,38 y $396.298,38 con bono.
En todos los casos, los montos con bono aplican únicamente para quienes están alcanzados por el refuerzo de ingresos.
Calendario de pagos de ANSES octubre 2025
Jubilados y pensionados que cobran la mínima
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1: 9 de octubre
DNI terminados en 1: 9 de octubre
DNI terminados en 2: 10 de octubre
DNI terminados en 2: 10 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Jubilados y pensionados con haberes superiores
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0 y 1: 8 de octubre
DNI terminados en 0 y 1: 8 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 8 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: 8 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 9 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: 9 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 9 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: 9 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 9 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: 9 de octubre
A24.com – El NUEVO PAGO de $78.000 que confirmó ANSES para octubre: quiénes lo cobran
Ambito.com – ANSES confirmó cuándo se cobran las jubilaciones en octubre 2025
Ambito.com – ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH en octubre 2025
Ver noticias agrupadas (3)
01/10/2025 13:37 · A24.com
El NUEVO PAGO de $78.000 que confirmó ANSES para octubre: quiénes lo cobran
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la continuidad de las prestaciones que reemplazan al ex Potenciar Trabajo , programas diseñados para brindar sostén económico a personas que se encuentran fuera del mercado laboral formal.
Estos beneficios buscan acompañar, capacitar e incluir a los titulares, según sus posibilidades de reinserción laboral y situación social.
El ex Potenciar Trabajo se transformó en dos nuevas prestaciones:
Volver al Trabajo
Volver al Trabajo
Acompañamiento Social.
Acompañamiento Social.
Ambas otorgan un monto mensual de $78.000 , pero se diferencian en los requisitos y obligaciones de los beneficiarios.
Volver al Trabajo: apoyo para quienes buscan empleo
Esta línea está pensada para quienes tienen posibilidades de reincorporarse al mercado laboral formal . El pago es fijo, pero depende de cumplir ciertas condiciones:
Realizar cursos de formación laboral .
Realizar cursos de formación laboral .
Mantener una búsqueda activa de empleo registrado a través de plataformas oficiales.
Mantener una búsqueda activa de empleo registrado a través de plataformas oficiales.
Participar en prácticas o acompañamiento hacia un emprendimiento productivo .
Participar en prácticas o acompañamiento hacia un emprendimiento productivo .
El objetivo principal es impulsar la reinserción laboral , ayudando a los beneficiarios a pasar de la asistencia económica a un empleo formal.
Programa de Acompañamiento Social (PAS): un sostén económico básico
Por su parte, el PAS está orientado a quienes enfrentan barreras más complejas para conseguir empleo .
Se deposita el monto mensual de $78.000 sin exigir contraprestaciones.
Se deposita el monto mensual de $78.000 sin exigir contraprestaciones.
No requiere cursos ni tareas específicas.
No requiere cursos ni tareas específicas.
Brinda apoyo económico y contención social , especialmente a los sectores más vulnerables.
Brinda apoyo económico y contención social , especialmente a los sectores más vulnerables.
Este programa asegura que las personas en situación de fragilidad social tengan un ingreso mínimo, sin depender de su inserción laboral inmediata.
Quiénes pueden acceder a estas prestaciones
Volver al Trabajo:
Dirigido a beneficiarios del ex Potenciar Trabajo con posibilidades de empleo formal .
Dirigido a beneficiarios del ex Potenciar Trabajo con posibilidades de empleo formal .
Incluye capacitaciones, prácticas laborales y acompañamiento hacia el trabajo registrado o emprendimientos productivos.
Incluye capacitaciones, prácticas laborales y acompañamiento hacia el trabajo registrado o emprendimientos productivos.
Quedan excluidos quienes perciban jubilaciones, pensiones o ciertos subsidios incompatibles .
Quedan excluidos quienes perciban jubilaciones, pensiones o ciertos subsidios incompatibles .
Acompañamiento Social:
Orientado a quienes no cumplen los requisitos de Volver al Trabajo .
Orientado a quienes no cumplen los requisitos de Volver al Trabajo .
Incluye principalmente a:
Mujeres con cuatro o más hijos menores de 18 años .
Personas mayores de 50 años en situación de vulnerabilidad .
Incluye principalmente a:
Mujeres con cuatro o más hijos menores de 18 años .
Mujeres con cuatro o más hijos menores de 18 años .
Personas mayores de 50 años en situación de vulnerabilidad .
Personas mayores de 50 años en situación de vulnerabilidad .
Garantiza apoyo económico mensual y contención comunitaria.
Garantiza apoyo económico mensual y contención comunitaria.
Cuándo cobran los beneficiarios del ex Potenciar Trabajo en octubre 2025
Los titulares de la prestación Volver al Trabajo , programa que reemplaza al ex Potenciar Trabajo, recibirán su pago mensual de $78.000 el 7 de octubre de 2025 , correspondiente al quinto día hábil del mes .
El depósito se realiza automáticamente en las cuentas bancarias registradas por los beneficiarios, sin necesidad de trámites adicionales.
Cómo consultar si cobrás Volver al Trabajo en octubre 2025
Para verificar el cobro de Volver al Trabajo o del Programa de Acompañamiento Social (PAS) , existen dos vías oficiales: Mi ANSES o Mi Argentina . El procedimiento es similar en ambas plataformas.
Paso a paso en Mi ANSES o Mi Argentina
Ingresar a Mi ANSES ( www.anses.gob.ar ) o a la app Mi Argentina .
Ingresar a Mi ANSES ( www.anses.gob.ar ) o a la app Mi Argentina .
Escribir tu CUIL y Clave de la Seguridad Social cuando se solicite.
Escribir tu CUIL y Clave de la Seguridad Social cuando se solicite.
Ir a la sección “Mis cobros” .
Ir a la sección “Mis cobros” .
Verificar si en el listado aparece la prestación “Volver al Trabajo” como activa.
Verificar si en el listado aparece la prestación “Volver al Trabajo” como activa.
Allí también se indicará la fecha exacta de cobro del mes de octubre.
Allí también se indicará la fecha exacta de cobro del mes de octubre.
Alternativa: consultar a través del Portal Empleo
Otra opción es verificar la condición de beneficiario mediante el Portal Empleo del Gobierno nacional :
Acceder al sitio oficial: Portal Empleo
Acceder al sitio oficial: Portal Empleo
Seleccionar la opción “Acceder como ciudadano” .
Seleccionar la opción “Acceder como ciudadano” .
Iniciar sesión con CUIL y contraseña personal .
Iniciar sesión con CUIL y contraseña personal .
Si no tenés cuenta, deberás registrarte siguiendo las indicaciones.
Si no tenés cuenta, deberás registrarte siguiendo las indicaciones.
Revisar si figurás como beneficiario de Volver al Trabajo o Acompañamiento Social durante el mes correspondiente.
Revisar si figurás como beneficiario de Volver al Trabajo o Acompañamiento Social durante el mes correspondiente.
ANSES confirmó cuándo se cobran las jubilaciones en octubre 2025
Empezó el mes de octubre y ya se confirmaron todos los datos sobre los pagos para jubilados y pensionados . La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) compartió las fechas de cobro junto con los valores actualizados tras el aumento previsto por ley y el refuerzo mensual que sigue vigente.
Por eso los beneficiarios pueden consultar desde Mi ANSES su recibo de haberes. Ahí mismo se detallan todos los importes correspondientes para cada prestación y se aclara cómo es que impacta el bono en los diferentes niveles de ingreso.
jubilados anses.jpg Depositphotos
Monto de las jubilaciones de ANSES en octubre 2025
Según el IPC, las jubilaciones y pensiones suben un 1,9% . Además, se mantiene el bono de $70.000 que reciben quienes perciben los haberes más bajos.
La jubilación mínima pasó a $326.304,88 y con el bono llega a $396.304,88. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) queda en $261.016,96 y con el bono $331.016,96. Las Pensiones No Contributivas (PNC) es de $228.381,85 y con el bono llega $298.381,85. La jubilación máxima pasó de $2.154.562,04 a $2.195.498,72.
Este esquema busca priorizar a los sectores más vulnerables.
¿Quiénes cobran el bono de $70.000?
El refuerzo de $70.000 le corresponde a todos los jubilados y pensionados que perciben la mínima. Para quienes superan ese nivel, el bono se paga de manera proporcional hasta alcanzar el límite de $396.304,88.
Esto significa que si el haber supera esa cifra, el beneficiario ya no accede al refuerzo .
Cuándo cobro la jubilación de ANSES en octubre 2025
El calendario de pagos ya está definido y se organiza según la terminación del DNI:
Jubilaciones y pensiones que no superan la mínima
DNI terminados en 0 - 8/10 DNI terminados en 1 - 9/10 DNI terminados en 2 - 9/10 DNI terminados en 3 - 13/10 DNI terminados en 4 - 14/10 DNI terminados en 5 - 15/10 DNI terminados en 6 - 16/10 DNI terminados en 7 - 17/10 DNI terminados en 8 - 20/10 DNI terminados en 9 - 21/10
Jubilaciones y pensiones que superan la mínima
DNI terminados en 0 y 1 - 22/10 DNI terminados en 2 y 3 - 23/10 DNI terminados en 4 y 5 - 24/10 DNI terminados en 6 y 7 - 27/10 DNI terminados en 8 y 9 - 28/10
De esta manera, ANSES garantiza que durante octubre todos los jubilados y pensionados reciban sus haberes.
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH en octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) definió el calendario de pagos para octubre 2025 . Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán sus haberes según el último dígito de su DNI, con montos actualizados según el ajuste del 1,9% basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto. Este aumento busca mantener el poder adquisitivo de las familias en un contexto inflacionario.
El programa AUH está dirigido a familias con hijos menores de 18 años, mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación y personas con hijos con discapacidad sin límite de edad. Los requisitos incluyen residencia en Argentina, inscripción de los hijos en el sistema educativo y controles de salud al día.
anses-plata-04jpg.webp
Monto de la AUH de ANSES en octubre 2025
Los valores de la AUH para octubre 2025 son los siguientes:
Asignación Universal por Hijo estándar : $93.800,77 (se abona el 80% mensual, equivalente a $75.040,62; el 20% restante, $18.760,15, se libera con la presentación de la Libreta AUH). Asignación Universal por Hijo con Discapacidad : $402.831,11 (se paga el 80% mensual, $322.264,89; el 20% restante, $80.566,22, se cobra al presentar la Libreta AUH). Asignación Familiar por Hijo (primer rango de ingresos) : $58.572,85. Asignación por Hijo con Discapacidad : $190.714,27.
Pagos extra que pueden recibir
Los pagos extras que pueden recibir los beneficiarios son:
Tarjeta Alimentar
Este beneficio ofrece un refuerzo económico para la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas. Los montos en octubre 2025 son:
Familias con un hijo : $52.250 . Familias con dos hijos : $81.936 . Familias con tres o más hijos : $108.062 .
Complemento Leche 1000 Días
Este refuerzo nutricional brinda un apoyo adicional de $42.711 por hijo menor de 3 años. El objetivo es mejorar la salud infantil durante los primeros años de vida, etapa crítica para el desarrollo físico y cognitivo.
Libreta AUH 2025
La Libreta AUH permite acceder al 20% retenido del monto total de la asignación. Al presentar los certificados de salud, vacunación y escolaridad, las familias pueden recibir hasta $165.000 por hijo. El trámite se realiza en las oficinas de ANSES o a través de su página web oficial.
Cuándo cobro la AUH de ANSES en octubre 2025
El calendario de pagos de ANSES que corresponde al décimo mes del año en curso inicia el miércoles 8 de octubre:
Asignación Familiar por Hijo y AUH
DNI terminado en 0: 8/10 DNI terminado en 1: 9/10 DNI terminado en 2: 9/10 DNI terminado en 3: 13/10 DNI terminado en 4: 14/10 DNI terminado en 5: 15/10 DNI terminado en 6: 16/10 DNI terminado en 7: 17/10 DNI terminado en 8: 20/10 DNI terminado en 9: 21/10
Asignación por Embarazo
DNI terminado en 0: 9/10 DNI terminado en 1: 13/10 DNI terminado en 2: 14/10 DNI terminado en 3: 15/10 DNI terminado en 4: 16/10 DNI terminado en 5: 17/10 DNI terminado en 6: 20/10 DNI terminado en 7: 21/10 DNI terminado en 8: 22/10 DNI terminado en 9: 23/10
Asignación por Prenatal y Maternidad
DNI terminados en 0 y 1: 9/10 DNI terminados en 2 y 3: 13/10 DNI terminados en 4 y 5: 14/10 DNI terminados en 6 y 7: 15/10 DNI terminados en 8 y 9: 16/10
La asignación por Maternidad se cobra el primer día del calendario para todas las terminaciones.
Argentina vs Australia en el Mundial Sub 20, EN VIVO: la Albiceleste va por la clasificación a octavos de final (ACTUALIZACION)
Alejo Sarco celebra su terer gol con la Selección Argentina en el Mundial Sub 20. Foto: AP / Andre Penner
La Selección Argentina Sub 20 enfrenta a Australia por la segunda jornada del Grupo D en el Mundial Sub 20 que se desarrolla en Chile . El equipo que dirige Diego Placente debutó con un triunfo ante Cuba y quiere asegurar su clasificación a los octavos de final. El partido se disputa en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso , con televisación de Telefé y DSports .
Argentina vs Australia, por el Mundial Sub 20, el minuto a minuto:
Mié. 01.10.2025-20:21
Min. 19 - Maher Carrizo lo tuvo de tiro libre
Buena ejecución de jugador de Vélez, quien buscó el gol por arriba de la barrera y se encontró con una buena respuesta del arquero Steven Hall.
Mié. 01.10.2025-20:20
Min. 18 - La presión alta de Argentina
Milton Delgado pellizcó la pelota en el punto penal, entorpeció la salida de Australia y le quedó a Álvaro Montoro, que pateó de afuera del área sin lograr inquietar al arquero Steven Hall.
Mié. 01.10.2025-20:19
Min. 17 - La primera de Australia
Los 'Socceroos' encontraron espacios por la derecha y James Overy, uno de los laterales, apareció por el lado opuesto, pero no pudo definir.
Mié. 01.10.2025-20:13
El gol de Sarco que le da a la Argentina el pase a octavos de final del Mundial Sub 20
Mié. 01.10.2025-20:06
Min. 6 - ¡Vale el gol de Argentina! Alejo Sarco pone en ventaja a la Albiceleste ante Australia
Mié. 01.10.2025-20:04
Min. 3 - ¡Gol de Argentina... anulado por falta de Alejo Sarco! Se revisa la jugada
El jugador del Bayer Leverkusen se escapó en velocidad tras un pase largo de Dylan Gorosito, dejó atrás a su marcador y convirtió. El árbitro señaló infracción del delantero, pero rápidamente se acercó al monitor.
Mié. 01.10.2025-20:00
¡Comenzó el partido! Ya juega Argentina ante Australia en busca de la clasificación a octavos de final del Mundial Sub 20
Mié. 01.10.2025-19:54
Momento de los himnos en Valparaíso
Mié. 01.10.2025-19:53
Salen los equipos a la cancha
Mié. 01.10.2025-19:32
Mundia Sub 20: la gran chance de Argentina tras el empate de Italia
La 'Azzurra' igualó 2-2 luego de ir ganando 2-0 ante Cuba, verdugo de la Albiceleste en el debut, y de esta manera los dirigidos por Diego Placente treparían al primer lugar del grupo D si vencen a Australia, lo que además les otorgaría el pasaje a los octavos de final del torneo con una fecha de antelación.
En otro de los partidos del día, México (2 puntos) y España (1) empataron también 2-2 y ambos siguen sin ganar por el grupo C, que a las 20, en simultáneo a Argentina-Australia, tendrá el duelo entre el líder Marruecos (3) y Brasil (1).
Mié. 01.10.2025-19:16
Los titulares de Argentina para enfrentar a Australia
Mié. 01.10.2025-18:00
¿Cuál sería la situación de Argentina según su resultado ante Australia?
Mié. 01.10.2025-17:40
Las palabras de Diego Placente de cara al Argentina vs. Australia
El director técnico del seleccionado halagó a Australia y destacó "el trabajo que tienen" como su principal virtud en la competencia . “Australia es un gran equipo, se nota que más allá de los jugadores que tiene, está muy trabajado . Hace muchos días que están en Chile y en esas cosas se ven los pequeños detalles ", comentó Placente.
"Mientras otros equipos agarran solidez a lo largo del torneo, ellos ya la tienen por todo lo entrenado . Su principal virtud es todo el trabajo que tienen, va a ser muy difícil . Contra Italia merecieron ganar y terminaron perdiendo” , agregó luego.
Mié. 01.10.2025-17:20
Las redes sociales de la Selección ya palpitan el encuentro ante Australia
Mié. 01.10.2025-17:00
El resto de partidos de la jornada
Desde las 17:00 horas se medirá España vs. México , del "Grupo C", junto a Italia vs Cuba , del mismo grupo que Argentina . Por su parte, desde las 20:00 horas , además del equipo dirigido por Diego Placente, jugará Brasil contra Marruecos , también del "C".
Mié. 01.10.2025-16:40
¿Por dónde ver Argentina vs. Australia?
El encuentro se podrá ver en vivo desde las 20:00 horas a través de Telefe y D Sports en los siguientes canales:
Telefe:
D Sports:
Mié. 01.10.2025-16:20
Tras la primera fecha, Alejo Sarco se encuentra como uno de los goleadores del torneo
El argentino formado en Vélez , sumó dos tantos ante Cuba en el debut del seleccionado y se posiciona en la tabla de máximos goleadores del Mundial Sub 20 . Con 3, lo supera el estadounidense Benjamín Cremaschi , que fue una pieza fundamental en la goleada a Nueva Caledonia .
Mié. 01.10.2025-16:00
¿Quién será el árbitro del encuentro entre Argentina y Australia?
Para este segundo encuentro para el conjunto dirigido por Diego Placente , José Sánchez Martínez fue el elegido para liderar el arbitraje. El español de 41 años dirigió a la Selección Argentina en 2019 durante su primer partido internacional de selecciones absolutas. Además, ya había arbitrado en el Mundial Sub 20 de 2023 .
Mié. 01.10.2025-15:40
¿Cómo están los distintos grupos del Mundial Sub 20?
Mié. 01.10.2025-15:20
¿Por qué este partido es sumamente importante para el seleccionado?
Argentina podría clasificar automáticamente a la segunda ronda del certamen mundialista si venciera esta noche a los oceánicos y Cuba empatara o perdiera ante Italia . Así, lograrían avanzar a los octavos de final , donde se cruzarán con quienes integren los dos primeros puestos de cada zona y los cuatro mejores terceros.
Pero ser primero en el grupo garantiza tener en esa instancia un rival de hipotéticamente menor poderío . Por eso, el duelo ante el seleccionado australiano será de vital importancia para los dirigidos por Diego Placente .
Mié. 01.10.2025-15:00
El recuerdo de los mejores momentos del debut de la Selección ante Cuba
Mié. 01.10.2025-14:40
Los datos del Argentina vs. Australia
Mié. 01.10.2025-13:00
En la previa de Argentina vs Australia se enfrentan los otros dos equipos del Grupo D
En el primer turno de la jornada, desde las 17 horas, Italia se enfrenta con Cuba , los otros dos equipos del Grupo D .
Tras su victoria mínima en el estreno ante Australia, la ' azzurra ' llega con la presión de ratificar su condición de actual subcampeona de la categoría ante una selección cubana que demostró frente a la Selección Argentina que no pretende ser una presa fácil pese a haber perdido. Los caribeños , por su parte, tuvieron destellos de buen fútbol y mostraron su fortaleza física en el debut.
La escuadra italiana tendrá en su buen mediocampo una clave para imponerse con su esforzado capitán, Mattia Mannini , quien marcó de penal el único gol ante los australianos. El mediocentro, figura de la Roma, podría estar acompañado en esta oportunidad de la estrella salida del Milan prestado al Catanzaro de la Serie B, Mattia Liberali , quien dejó destellos de su talento en el segundo tiempo ante los oceánicos.
En esa zona del campo lucharán con Pérez , que lleva los hilos del juego cubano, y forma una ofensiva de contragolpe con Raballo y el atacante Romario Torres , ficha del Nacional uruguayo que juega en el Jicaral costarricense. A Italia en el ataque le faltó efectividad en su primer partido , pero junta mucha potencia con Mattia Masconi, y las joyas Alvin Okoro de Juventus y Jamal Iddrissou del Inter, a las que le faltó seguridad en sus definiciones.
Mié. 01.10.2025-12:27
Mundial Sub 20: el posteo de la Selección en la previa del choque con Australia
Mié. 01.10.2025-11:21
¿Cómo están las posiciones del Grupo D?
Mié. 01.10.2025-10:24
Argentina puede sellar la clasificación a octavos de final del Mundial Sub 20 esta noche
Pese a haber estado con un hombre menos durante 80 minutos tras la polémica expulsión de Santiago Fernández , el conjunto de Diego Placente mostró carácter y se impuso 3-1 ante Cuba en el debut. Dicho resultado lo dejó primera de grupo porque posee una mayor diferencia de gol que Italia, quien venció por la mínima a Australia.
Es por esto que en caso de que Argentina les gane a los oceánicos esta noche y Cuba empate o pierda ante la Azzurra, quedaría clasificada automáticamente a la segunda ronda del certamen mundialista.
Mié. 01.10.2025-10:17
Posibles formaciones de Argentina y Australia en el Mundial Sub 20
Argentina : Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Valente Pierani o Juan Manuel Villalba, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña o Tobías Andrada; Maher Carrizo, Álvaro Montoro o Gianluca Prestianni, Santino Andino; Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Australia : Steven Hall; Joshua Inserra, Sebastián Esposito, Panagiotis Kikianis, Fabia Vincenzo Talladira; Daniel Bennie, Rhys Marlon Youlley, Paul Okon, Alexander Badolato; Luka Jovanovic, Musa Touré. DT: Trevor Morgan.
Mié. 01.10.2025-10:05
A qué hora juega Argentina vs. Australia y cómo ver el partido
El partido se pondrá en marcha desde las 20:00 (hora argentina) y será televisado por Telefe y DSports .
Mié. 01.10.2025-10:00
Bienvenidos al minuto a minuto del partido entre Argentina y Australia, por la fecha 2 del Grupo D del Mundial Sub-20
Ambito.com – River y Racing chocan por los cuartos de final de la Copa Argentina este jueves: horario, TV y formaciones
Ambito.com – La Selección Argentina Sub 20 enfrenta a Australia por la clasificación a octavos: horario, TV y formaciones
Ver noticias agrupadas (2)
01/10/2025 17:26 · Ambito.com
River y Racing chocan por los cuartos de final de la Copa Argentina este jueves: horario, TV y formaciones
River y Racing protagonizarán este jueves un partido que puede marcar un quiebre en la temporada de ambos, ya que se enfrentarán por los cuartos de final de la Copa Argentina .
El presente de los dos equipos llega marcado por altibajos. El Racing de Gustavo Costas , que viene de disputar una dura seguidilla de cinco partidos en 16 días, atraviesa un desgaste físico importante y no contará con piezas clave como Juan Nardoni (desgarrado) y Matías Zaracho , quien arrastra una molestia muscular.
Pese a ello, el equipo logró instalarse entre los cuatro mejores de la Copa Libertadores y buscará trasladar ese carácter competitivo a esta instancia. En tanto, Facundo Cambeses se afianzó en el arco y es una de las cartas de confianza para este cruce.
El conjunto de Avellaneda llegó a esta instancia luego de superar a Deportivo Riestra por 3-0, equipo con el que perdió el último encuentro disputado el “Millonario”.
Por su parte, el River de Marcelo Gallardo vive un presente crítico: acumula cuatro derrotas consecutivas, algo que no ocurría desde 2010, y fue despedido con insultos en el Monumental tras la caída ante el “Malevo”.
El conjunto de Núñez ya quedó eliminado de la Libertadores frente a Palmeiras y se juega uno de sus últimos objetivos de la temporada. Llegó a esta instancia del certamen tras ganarle a Unión de Santa Fe por penales.
Además, podría afrontar el partido sin su capitán Enzo Pérez , aún afectado por un corte en la rodilla. Entre las variantes, se espera el regreso de Gonzalo Montiel y la posible inclusión de Lautaro Rivero en la defensa, mientras que en ataque Nacho Fernández y Facundo Colidio pelean por un lugar en el once.
El Gigante de Arroyito será escenario de un choque donde las urgencias se harán sentir: Racing intentará sostener su competitividad en los mano a mano y River buscará cortar una racha negra para seguir con vida en uno de los dos frentes que le quedan.
El ganador, además de avanzar a semifinales en donde espera Independiente Rivadavia de Mendoza , tendrá la posibilidad de cambiar de golpe el rumbo de su temporada.
A qué hora juegan Racing vs River
Hora: 18.00
Por dónde ver River vs Racing
TV: TyC Sports
Formaciones
Racing: Facundo Cambeses; Gabriel Rojas, Nazareno Colombo o Marcos Rojo, Franco Pardo, Facundo Mura o Gastón Martirena; Agustín Almendra, Santiago Sosa, Bruno Zuculini; Santiago Solari o Duván Vergara, Adrián Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño o Nacho Fernández, Juan Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas y Facundo Colidio o Miguel Ángel Borja. DT: Marcelo Gallardo.
Estadio: Gigante de Arroyito (Rosario)
Árbitro: Hernán Mastrángelo
La Selección Argentina Sub 20 enfrenta a Australia por la clasificación a octavos: horario, TV y formaciones
La Selección argentina , dirigida por Diego Placente , llega tras el trabajado triunfo por 3-1 ante Cuba, partido en el que jugó gran parte con uno menos por la expulsión del defensor Santiago Fernández .
Pese a estar casi todo el encuentro con uno menos, la "Albiceleste" logró un resultado muy positivo que la deja en buena posición de cara a las posibilidades de terminar entre los primeros del grupo.
La gran figura del cruce fue el delantero Alejo Sarco , autor de un doblete: abrió el marcador apenas inició el partido y sobre el cierre de la primera mitad amplió la ventaja con un buen cabezazo. Ian Subiabre liquidó el encuentro a los 90 minutos con un potente remate al primer palo.
Con un nuevo triunfo, la Selección argentina quedará prácticamente clasificada a los octavos de final, instancia a la que acceden los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros.
Por su parte, Australia cayó en su debut 1-0 ante Italia , que se impuso gracias al penal convertido por el mediocampista Mattia Mannini a los 10 minutos.
El miércoles tendrá mucha actividad: a las 17 jugarán España – México e Italia – Cuba, mientras que a las 20 se enfrentarán Brasil y Marruecos.
A qué hora juegan Argentina vs Australia
Horario: 20.
Por dónde ver Argentina vs Australia
TV: DSports y Telefe
Formaciones
Argentina: Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Valente Pierani o Juan Manuel Villalba, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña o Tobías Andrada; Maher Carrizo, Álvaro Montoro o Gianluca Prestianni, Santino Andino y Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Australia: Steven Hall; Joshua Inserra, Sebastián Esposito, Panagiotis Kikianis, Fabia Vincenzo Talladira; Daniel Bennie, Rhys Marlon Youlley, Paul Okon, Alexander Badolato; Luka Jovanovic, Musa Tuoré. DT: Trevor Morgan.
Estadio: Elías Figueroa Brander
Árbitro: José María Sánchez Martínez
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Nos toma por estúpidos”, la reacción de un candidato a la defensa de Espert que hizo Milei (ACTUALIZACION)
Los candidatos a diputados nacionales Florencio Randazzo y José Luis Espert
Luego de la defensa de Javier Milei a José Luis Espert , quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo consideró "poco serio" que el Presidente "diga que los supuestos vínculos narco " del postulante libertario "son 'chimentos de peluquería'". Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-19:55
Una excolaboradora de Espert dijo que hubo más de una reunión entre Machado y el candidato libertario
Clara Montero Barré, que supo trabajar como jefa de prensa del primer candidato de LLA a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, habló sobre el vínculo de Espert con Fred Machado.
“Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros. Yo misma presencié al menos dos reuniones entre ellos, y después Espert viajó a Estados Unidos para verlo allá", aseguró, en diálogo con Radio con Vos .
Sobre los varios encuentros entre ellos, puntualizó que hubo uno en el Hotel Four Seasons y otro en la casa de Luis Rosales, candidato a vice con Espert en 2019. "No me consta ese monto ni tampoco que sea narcotraficante", aclaró Barré. Pero dijo que le ofreció un avión para ir a Viedma, dinero y una camioneta.
Mié. 01.10.2025-19:49
Lousteau: "El mercado le dice a Milei que no tiene los dólares"
El candidato a diputado de UCR Evolución apuntó a la incertidumbre económica, tras otra suba del riesgo país y del dólar. "Todavía el mercado le dice 'mirá, no veo que tengas dólares, no veo que lo puedas acumular'", interpretó el actual senador.
"Es un plan diseñado erróneamente. Es un mal plan financiero y un pésimo plan económico. Todos los economistas se lo dijeron, desde Cavallo a Marina Dal Poggetto, que iban a esta tormenta financiera", añadió en diálogo con A24 .
Mié. 01.10.2025-19:32
Karen Reichardt, de campaña con Bullrich y entregando patrulleros
La número dos de la lista de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires acompañó a la ministra de Seguridad, en una actividad en San Isidro. Entregaron 18 patrullas.
"Un honor acompañar a quien produjo una de las mayores reducciones de los índices de inseguridad en la historia", dijo la conductora de TV.
Mié. 01.10.2025-19:02
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025 ya se encuentra publicado y puede consultarse online con DNI. Cada ciudadano puede verificar desde ahora su lugar de votación para los comicios del 26 de octubre. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-18:31
Ricardo Alfonsín en la ruta: del cara a cara con papá Raúl a la recorrida playera
Ricardo Alfonsín y la estatua de su padre Raúl, en Chascomús.
El candidato a diputado nacional del Frente Proyecto Sur inició un tour por el centro y por la costa atlántica bonaerense. En su Chascomús natal se retrató frente a una estatua de su padre. Luego visitó el partido de La Costa, con paradas en Santa Teresita, Mar del Tuyú y San Bernardo.
Tras un paso por Villa Gesell, la cita mayor será en Mar del Plata. Allí habrá recorrida en el puerto, en el paseo Raúl Alfonsín, en Complejo Universitario, se reunirá con autoridades de la Iglesia y encabezará una reunión política. "Y después seguimos para Necochea", aclaró el exembajador argentino en España.
Mié. 01.10.2025-17:57
El camporista que quiere hacerle un homenaje a Iorio
Facundo Tignanelli, número 2 de Fuerza Patria en la victoria peronista en la Tercera Sección bonaerense (por detrás de Verónica Magario y por delante de Mayra Mendoza), presentó un proyecto de ley para que la ruta provincial 76 lleve el nombre de "Ricardo Horacio Iorio".
"Iorio siempre fue peronista y defendió la causa nacional. No se lo vamos a regalar a los libertarios", dijo el camporista, que ya es diputado bonaerense. La elección de la ruta no es azarosa: solía transitarla el prócer del heavy nacional y hasta le había consagrado un tema con Almafuerte.
Mié. 01.10.2025-17:25
En modo campaña, Juan Grabois dejó una polémica promesa: "Vamos a volver, liberar a Cristina y sacar a los jueces de la Corte Suprema"
El candidato a diputado por Fuerza Patria apuntó contra el Gobierno de Milei y dijo que una de las prioridades para el peronismo debe ser liberar a la exvice.
También calificó a los jueces de la Corte como "delincuentes". Su advertencia rumbo a 2027. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-16:37
Castañeira, contra Espert: "Alguien con este prontuario debería estar impedido de ser candidato"
La candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires se sumó a los cuestionamientos al principal candidato de LLA en territorio bonaerense. "Los vínculos de Espert con el narco son una vergüenza! Alguien con este prontuario debería estar impedido de ser candidato", escribió en sus redes la referente del Nuevo MAS.
Mié. 01.10.2025-16:15
La campaña libertaria en crisis por las denuncias que vinculan a Espert con un narco: la presión de Bullrich y otra candidata apuntada
La ministra de Seguridad cree que la situación del diputado esmerila al oficialismo. El Presidente es el único que sostiene al diputado. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-15:37
Tras pedirle aclaraciones, Patricia Bullrich salió a defender a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo narco
Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado por recibir fondos de un acusado de narcotráfico, que volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Sin embargo, horas después la ministra de Seguridad dio marcha atrás con sus palabras y desvinculó al candidato a renovar su banca de los hechos por los que supuestamente se lo acusa. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-15:05
"No hay cambios": el Gobierno ratifica la candidatura de José Luis Espert tras las denuncias de un presunto nexo narco
Tras las denuncias por presuntos vínculos del libertario José Luis Espert con el narcotraficante Fred Machado, desde el Gobierno aseguran que "no hay cambios" respecto del primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.
"No hay cambios. Espert sigue firme como candidato ¿Por qué lo bajaríamos? Es la misma denuncia que desempolvan en año electoral y él no tiene nada que ver", subrayaron a Clarín fuentes libertarias, en línea con los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-14:37
Martín Llaryora cruzó al Gobierno: "Ni siquiera tiene la voluntad de hacer una obra en el país, pero se queda con la plata"
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cuestionó al gobierno de Javier Milei por no tener "la voluntad de hacer una obra" en el interior del país, pero "se queda con la plata" que podría destinarse a ese propósito.
"Nosotros no sabemos a donde van esos fondos. No hay ni siquiera presupuesto en Argentina. La no finalización de las obras es un gran problema. Hay muchas rutas en nuestras provincias que son nacionales. A los que la recorren les pido que se suban con cuidado", apuntó Llaryora.
En diálogo con Canal 10 , el mandatario provincial arremetió: "Este gobierno ni siquiera tiene la voluntad de hacer una obra en el país, pero se queda con la plata".
Mié. 01.10.2025-14:07
"No podemos conformarnos con el casi cambia": el nuevo spot de La Libertad Avanza de cara a la elección de octubre
A menos de un mes de la elección legislativa, La Libertad Avanza (LLA) lanzó un nuevo spot electoral en el que pide hacer que "el esfuerzo valga la pena", ya que "no podemos conformarnos con el casi cambiar".
"NO PODEMOS IR A MEDIAS. NO PODEMOS CONFORMARNOS CON EL CASI CAMBIAR. ES LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE CAMBIAR LA ARGENTINA PARA SIEMPRE. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", apuntaron desde la cuenta de X de LLA.
Mié. 01.10.2025-13:29
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: "Se avivaron que después del domingo 26 devaluás"
Cristina Kirchner volvió a fustigar a Javier Milei por la suba del dólar y el Riesgo País.
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás".
En un nuevo capítulo del clásico "¡Ay Milei!", la expresidenta volvió a criticar al libertario por el precio de la divisa estadounidense: "Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200…Y, para colmo… ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Daaaaaaaaaale…". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-11:28
Tras el reclamo de Patricia Bullrich, el Gobierno ahora intenta bajarle el tono a la denuncia contra Espert y pide esperar que actúe la Justicia
Luego de que Patricia Bullrich reclamara explicaciones a José Luis Espert por las denuncias en su contra por presuntos vínculos con un narco, el Gobierno salió a intentar bajarle el tono a la polémica y pidió esperar a que actúe la Justicia.
"Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data. Si la Justicia le tiene que pedirle explicaciones al diputado Espert, se la pedirá y el doctor se las dará", dijo Manuel Adorni al ser consultado en su conferencia de prensa y negó que el escándalo público vaya a cambiar la agenda de campaña de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:55
Daniel Lipovetzky: "Este es un Gobierno con una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente"
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires Daniel Lipovetzky
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires Daniel Lipovetzky se sumó a las críticas contra el candidato libertario José Luis Espert por sus presuntos vínculos con un narcotraficante, pero destacó que el gobierno de Javier Milei tiene "una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente", Karina.
"Mientras Milei dice que son 'chimentos de peluquería', Bullrich hace biri biri para la tribuna! No nos comemos el verso!Este es un gobierno con una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente,pasa por su amigo Espert y por su abogado Spagnuolo! Más claro echale agua!", apuntó Lipovetzky a través de su cuenta de X.
Mié. 01.10.2025-10:34
La última encuesta que le llegó a Cristina con un dato electoral muy llamativo: 38,9% a 37,8%
La guerra de encuestas de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre acaba de sumar un estudio muy particular. Se trata del último sondeo que recibió Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple el arresto domiciliario. Y el trabajo, con datos en general duros para el Gobierno de Javier Milei, deja un resultado electoral llamativo: 38,9% a 37,8%.
El relevamiento lo hizo Analogías, la consultora que hace años trabaja para los Kirchner. Este informe de septiembre se basó en 2.896 entrevistas telefónicas en todo el país, entre el 26 y el 28 de este mes. Los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 2%. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:19
Un diputado de la Coalición Cívica dijo que Espert fue candidato en 2019 para "evitar la reelección de Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos"
El diputado nacional de la Coalición Cívica Juan Manuel López aseguró que su par libertario José Luis Espert fue candidato a presidente en 2019 para "evitar la reelección de (Mauricio) Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos".
"Patricia, te explico. Espert fue candidato a presidente en 2019 para evitar la reelección del gobierno de Macri. Lo hizo sin escrúpulos. Es probable que detrás de ese objetivo estuvieran Massa, Insfrán y narcos; por eso denuncié el financiamiento de esa campaña", apuntó López a través de su cuenta de X, luego que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza aclare la situación sobre la denuncia judicial de haber recibido fondos del narco "Fred" Machado para su campaña.
Mié. 01.10.2025-09:57
Carlos D'Alessandro apuntó contra Espert: "Se está comprobando que hay cada vez más malos en el Gobierno"
El diputado nacional del bloque Coherencia Carlos D’Alessandro se mostró a favor de la remoción de su par de La Libertad Avanza José Luis Espert, acusado por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, y cargó contra el gobierno de Javier Milei al sostener que "hay cada vez más malos" integrando el Ejecutivo nacional.
"Se está comprobando que cada vez hay más malos del lado del Gobierno", apuntó el legislador que supo integrar las filas de La Libertad Avanza y destacó: "En cada acto que se vea corrupción, coimas y falta de buen funcionamiento de las instituciones públicas, nosotros vamos a estar en contra".
En declaraciones a radio Splendid , el diputado destacó: "Algunos nos vienen acusando de golpista y kirchneristas por pedir la remoción. Cuando asumimos con la Libertad Avanza fue levantando la bandera contra la corrupción, el privilegio de los políticos".
Mié. 01.10.2025-09:36
Del Caño cruzó a Bullrich por las denuncias sobre el presunto nexo de Espert con un narco: "Hacete cargo de tu candidato"
Luego que Patricia Bullrich pidió explicaciones sobre la denuncia judicial contra José Luis Espert por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, el candidato a diputado por el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño salió al cruce de la ministra de Seguridad y le exigió que se hiciera "cargo" de quien encabeza la boleta libertaria en la provincia de Buenos Aires.
"Bullrich dice que Espert debería "aclarar" qué pasó en 2019. Está clarísimo, Espert financió su campaña con dinero del narco, hacete cargo de tu candidato @PatoBullrich", apuntó Del Caño a través de un posteo de X.
Mié. 01.10.2025-09:20
El reclamo de Patricia Bullrich a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: "Hay que aclarar la situación ya"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021.
"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco", afirmó en diálogo con radio La Red. Y agregó: " Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-09:08
Javier Milei visitar este viernes Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a las elecciones del 26 de octubre
A menos de un mes para la elección legislativa nacional, el presidente Javier Milei tiene previsto visitar este viernes las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a los comicios del próximo 26 de octubre.
Antes de su show en el Movistar Arena, donde el próximo lunes presentará su nuevo libro en presencia del Gabinete y algunos candidatos, fuentes oficiales confirmaron a Clarín que el libertario tiene previsto visitar este viernes una ciudad de Santa Fe, la cual está por definirse pero no será Rosario, además de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, donde se mostraría junto al gobernador Rogelio Frigerio.
Mié. 01.10.2025-08:54
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Milei, terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert, que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría, en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli. En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que "es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja, también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-08:37
Florencio Randazzo: "Poco serio que Milei llame 'chimentos de peluquería' los supuestos vínculos narco de Espert"
Luego que Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert por haber sido acusado de tener presuntos vínculos con el capo narco "Fred" Machado, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo cuestionó al Presidente por calificar las denuncias contra quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza como "chimentos de peluquería".
"Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia", apuntó Randazzo a través de un posteo en su cuenta de X.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Nos toma por estúpidos”, la reacción de un candidato a la defensa de Espert que hizo Milei (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Nos toma por estúpidos”, la reacción de un candidato a la defensa de Espert que hizo Milei (ACTUALIZACION)
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Nos toma por estúpidos”, la reacción de un candidato a la defensa de Espert que hizo Milei (ACTUALIZACION)
Los candidatos a diputados nacionales Florencio Randazzo y José Luis Espert
Luego de la defensa de Javier Milei a José Luis Espert , quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo consideró "poco serio" que el Presidente "diga que los supuestos vínculos narco " del postulante libertario "son 'chimentos de peluquería'". Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-17:25
En modo campaña, Juan Grabois dejó una polémica promesa: “Vamos a volver, liberar a Cristina y sacar a los jueces de la Corte Suprema”
El candidato a diputado por Fuerza Patria apuntó contra el Gobierno de Milei y dijo que una de las prioridades para el peronismo debe ser liberar a la exvice.
También calificó a los jueces de la Corte como "delincuentes". Su advertencia rumbo a 2027. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-16:37
Castañeira, contra Espert: "Alguien con este prontuario debería estar impedido de ser candidato"
La candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires se sumó a los cuestionamientos al principal candidato de LLA en territorio bonaerense. "Los vínculos de Espert con el narco son una vergüenza! Alguien con este prontuario debería estar impedido de ser candidato", escribió en sus redes la referente del Nuevo MAS.
Mié. 01.10.2025-16:15
La campaña libertaria en crisis por las denuncias que vinculan a Espert con un narco: la presión de Bullrich y otra candidata apuntada
La ministra de Seguridad cree que la situación del diputado esmerila al oficialismo. El Presidente es el único que sostiene al diputado. Seguí leyendo
Mié. 01.10.2025-15:37
Tras pedirle aclaraciones, Patricia Bullrich salió a defender a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo narco
Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado por recibir fondos de un acusado de narcotráfico, que volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Sin embargo, horas después la ministra de Seguridad dio marcha atrás con sus palabras y desvinculó al candidato a renovar su banca de los hechos por los que supuestamente se lo acusa. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-15:05
"No hay cambios": el Gobierno ratifica la candidatura de José Luis Espert tras las denuncias de un presunto nexo narco
Tras las denuncias por presuntos vínculos del libertario José Luis Espert con el narcotraficante Fred Machado, desde el Gobierno aseguran que "no hay cambios" respecto del primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.
"No hay cambios. Espert sigue firme como candidato ¿Por qué lo bajaríamos? Es la misma denuncia que desempolvan en año electoral y él no tiene nada que ver", subrayaron a Clarín fuentes libertarias, en línea con los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
Mié. 01.10.2025-14:37
Martín Llaryora cruzó al Gobierno: "Ni siquiera tiene la voluntad de hacer una obra en el país, pero se queda con la plata"
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cuestionó al gobierno de Javier Milei por no tener "la voluntad de hacer una obra" en el interior del país, pero "se queda con la plata" que podría destinarse a ese propósito.
"Nosotros no sabemos a donde van esos fondos. No hay ni siquiera presupuesto en Argentina. La no finalización de las obras es un gran problema. Hay muchas rutas en nuestras provincias que son nacionales. A los que la recorren les pido que se suban con cuidado", apuntó Llaryora.
En diálogo con Canal 10 , el mandatario provincial arremetió: "Este gobierno ni siquiera tiene la voluntad de hacer una obra en el país, pero se queda con la plata".
Mié. 01.10.2025-14:07
"No podemos conformarnos con el casi cambia": el nuevo spot de La Libertad Avanza de cara a la elección de octubre
A menos de un mes de la elección legislativa, La Libertad Avanza (LLA) lanzó un nuevo spot electoral en el que pide hacer que "el esfuerzo valga la pena", ya que "no podemos conformarnos con el casi cambiar".
"NO PODEMOS IR A MEDIAS. NO PODEMOS CONFORMARNOS CON EL CASI CAMBIAR. ES LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE CAMBIAR LA ARGENTINA PARA SIEMPRE. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", apuntaron desde la cuenta de X de LLA.
Mié. 01.10.2025-13:29
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: "Se avivaron que después del domingo 26 devaluás"
Cristina Kirchner volvió a fustigar a Javier Milei por la suba del dólar y el Riesgo País.
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás".
En un nuevo capítulo del clásico "¡Ay Milei!", la expresidenta volvió a criticar al libertario por el precio de la divisa estadounidense: "Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200…Y, para colmo… ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Daaaaaaaaaale…". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-11:28
Tras el reclamo de Patricia Bullrich, el Gobierno ahora intenta bajarle el tono a la denuncia contra Espert y pide esperar que actúe la Justicia
Luego de que Patricia Bullrich reclamara explicaciones a José Luis Espert por las denuncias en su contra por presuntos vínculos con un narco, el Gobierno salió a intentar bajarle el tono a la polémica y pidió esperar a que actúe la Justicia.
"Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data. Si la Justicia le tiene que pedirle explicaciones al diputado Espert, se la pedirá y el doctor se las dará", dijo Manuel Adorni al ser consultado en su conferencia de prensa y negó que el escándalo público vaya a cambiar la agenda de campaña de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:55
Daniel Lipovetzky: "Este es un Gobierno con una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente"
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires Daniel Lipovetzky
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires Daniel Lipovetzky se sumó a las críticas contra el candidato libertario José Luis Espert por sus presuntos vínculos con un narcotraficante, pero destacó que el gobierno de Javier Milei tiene "una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente", Karina.
"Mientras Milei dice que son 'chimentos de peluquería', Bullrich hace biri biri para la tribuna! No nos comemos el verso!Este es un gobierno con una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente,pasa por su amigo Espert y por su abogado Spagnuolo! Más claro echale agua!", apuntó Lipovetzky a través de su cuenta de X.
Mié. 01.10.2025-10:34
La última encuesta que le llegó a Cristina con un dato electoral muy llamativo: 38,9% a 37,8%
La guerra de encuestas de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre acaba de sumar un estudio muy particular. Se trata del último sondeo que recibió Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple el arresto domiciliario. Y el trabajo, con datos en general duros para el Gobierno de Javier Milei, deja un resultado electoral llamativo: 38,9% a 37,8%.
El relevamiento lo hizo Analogías, la consultora que hace años trabaja para los Kirchner. Este informe de septiembre se basó en 2.896 entrevistas telefónicas en todo el país, entre el 26 y el 28 de este mes. Los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 2%. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:19
Un diputado de la Coalición Cívica dijo que Espert fue candidato en 2019 para "evitar la reelección de Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos"
El diputado nacional de la Coalición Cívica Juan Manuel López aseguró que su par libertario José Luis Espert fue candidato a presidente en 2019 para "evitar la reelección de (Mauricio) Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos".
"Patricia, te explico. Espert fue candidato a presidente en 2019 para evitar la reelección del gobierno de Macri. Lo hizo sin escrúpulos. Es probable que detrás de ese objetivo estuvieran Massa, Insfrán y narcos; por eso denuncié el financiamiento de esa campaña", apuntó López a través de su cuenta de X, luego que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza aclare la situación sobre la denuncia judicial de haber recibido fondos del narco "Fred" Machado para su campaña.
Mié. 01.10.2025-09:57
Carlos D'Alessandro apuntó contra Espert: "Se está comprobando que hay cada vez más malos en el Gobierno"
El diputado nacional del bloque Coherencia Carlos D’Alessandro se mostró a favor de la remoción de su par de La Libertad Avanza José Luis Espert, acusado por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, y cargó contra el gobierno de Javier Milei al sostener que "hay cada vez más malos" integrando el Ejecutivo nacional.
"Se está comprobando que cada vez hay más malos del lado del Gobierno", apuntó el legislador que supo integrar las filas de La Libertad Avanza y destacó: "En cada acto que se vea corrupción, coimas y falta de buen funcionamiento de las instituciones públicas, nosotros vamos a estar en contra".
En declaraciones a radio Splendid , el diputado destacó: "Algunos nos vienen acusando de golpista y kirchneristas por pedir la remoción. Cuando asumimos con la Libertad Avanza fue levantando la bandera contra la corrupción, el privilegio de los políticos".
Mié. 01.10.2025-09:36
Del Caño cruzó a Bullrich por las denuncias sobre el presunto nexo de Espert con un narco: "Hacete cargo de tu candidato"
Luego que Patricia Bullrich pidió explicaciones sobre la denuncia judicial contra José Luis Espert por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, el candidato a diputado por el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño salió al cruce de la ministra de Seguridad y le exigió que se hiciera "cargo" de quien encabeza la boleta libertaria en la provincia de Buenos Aires.
"Bullrich dice que Espert debería "aclarar" qué pasó en 2019. Está clarísimo, Espert financió su campaña con dinero del narco, hacete cargo de tu candidato @PatoBullrich", apuntó Del Caño a través de un posteo de X.
Mié. 01.10.2025-09:20
El reclamo de Patricia Bullrich a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: "Hay que aclarar la situación ya"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021.
"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco", afirmó en diálogo con radio La Red. Y agregó: " Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-09:08
Javier Milei visitar este viernes Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a las elecciones del 26 de octubre
A menos de un mes para la elección legislativa nacional, el presidente Javier Milei tiene previsto visitar este viernes las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a los comicios del próximo 26 de octubre.
Antes de su show en el Movistar Arena, donde el próximo lunes presentará su nuevo libro en presencia del Gabinete y algunos candidatos, fuentes oficiales confirmaron a Clarín que el libertario tiene previsto visitar este viernes una ciudad de Santa Fe, la cual está por definirse pero no será Rosario, además de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, donde se mostraría junto al gobernador Rogelio Frigerio.
Mié. 01.10.2025-08:54
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Milei, terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert, que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría, en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli. En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que "es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja, también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-08:37
Florencio Randazzo: "Poco serio que Milei llame 'chimentos de peluquería' los supuestos vínculos narco de Espert"
Luego que Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert por haber sido acusado de tener presuntos vínculos con el capo narco "Fred" Machado, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo cuestionó al Presidente por calificar las denuncias contra quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza como "chimentos de peluquería".
"Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia", apuntó Randazzo a través de un posteo en su cuenta de X.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Nos toma por estúpidos”, la reacción de un candidato a la defensa de Espert que hizo Milei (ACTUALIZACION)
Los candidatos a diputados nacionales Florencio Randazzo y José Luis Espert
Luego de la defensa de Javier Milei a José Luis Espert , quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo consideró "poco serio" que el Presidente "diga que los supuestos vínculos narco " del postulante libertario "son 'chimentos de peluquería'". Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-14:07
"No podemos conformarnos con el casi cambiar": el nuevo spot de La Libertad Avanza de cara a la elección de octubre
A menos de un mes de la elección legislativa, La Libertad Avanza (LLA) lanzó un nuevo spot electoral en el que pide hacer que "el esfuerzo valga la pena", ya que "no podemos conformarnos con el casi cambiar".
"NO PODEMOS IR A MEDIAS. NO PODEMOS CONFORMARNOS CON EL CASI CAMBIAR. ES LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE CAMBIAR LA ARGENTINA PARA SIEMPRE. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", apuntaron desde la cuenta de X de LLA.
Mié. 01.10.2025-13:29
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: "Se avivaron que después del domingo 26 devaluás"
Cristina Kirchner volvió a fustigar a Javier Milei por la suba del dólar y el Riesgo País.
En medio de una nueva suba del dólar oficial, la exmandataria Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles al presidente Javier Milei por la crisis financiera y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás".
En un nuevo capítulo del clásico "¡Ay Milei!", la expresidenta volvió a criticar al libertario por el precio de la divisa estadounidense: "Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200…Y, para colmo… ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Daaaaaaaaaale…". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-11:28
Tras el reclamo de Patricia Bullrich, el Gobierno ahora intenta bajarle el tono a la denuncia contra Espert y pide esperar que actúe la Justicia
Luego de que Patricia Bullrich reclamara explicaciones a José Luis Espert por las denuncias en su contra por presuntos vínculos con un narco, el Gobierno salió a intentar bajarle el tono a la polémica y pidió esperar a que actúe la Justicia.
"Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data. Si la Justicia le tiene que pedirle explicaciones al diputado Espert, se la pedirá y el doctor se las dará", dijo Manuel Adorni al ser consultado en su conferencia de prensa y negó que el escándalo público vaya a cambiar la agenda de campaña de La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:55
Daniel Lipovetzky: "Este es un Gobierno con una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente"
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires Daniel Lipovetzky
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires Daniel Lipovetzky se sumó a las críticas contra el candidato libertario José Luis Espert por sus presuntos vínculos con un narcotraficante, pero destacó que el gobierno de Javier Milei tiene "una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente", Karina.
"Mientras Milei dice que son 'chimentos de peluquería', Bullrich hace biri biri para la tribuna! No nos comemos el verso!Este es un gobierno con una matriz corrupta que empieza por la hermana del Presidente,pasa por su amigo Espert y por su abogado Spagnuolo! Más claro echale agua!", apuntó Lipovetzky a través de su cuenta de X.
Mié. 01.10.2025-10:34
La última encuesta que le llegó a Cristina con un dato electoral muy llamativo: 38,9% a 37,8%
La guerra de encuestas de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre acaba de sumar un estudio muy particular. Se trata del último sondeo que recibió Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple el arresto domiciliario. Y el trabajo, con datos en general duros para el Gobierno de Javier Milei, deja un resultado electoral llamativo: 38,9% a 37,8%.
El relevamiento lo hizo Analogías, la consultora que hace años trabaja para los Kirchner. Este informe de septiembre se basó en 2.896 entrevistas telefónicas en todo el país, entre el 26 y el 28 de este mes. Los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 2%. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:19
Un diputado de la Coalición Cívica dijo que Espert fue candidato en 2019 para "evitar la reelección de Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos"
El diputado nacional de la Coalición Cívica Juan Manuel López aseguró que su par libertario José Luis Espert fue candidato a presidente en 2019 para "evitar la reelección de (Mauricio) Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos".
"Patricia, te explico. Espert fue candidato a presidente en 2019 para evitar la reelección del gobierno de Macri. Lo hizo sin escrúpulos. Es probable que detrás de ese objetivo estuvieran Massa, Insfrán y narcos; por eso denuncié el financiamiento de esa campaña", apuntó López a través de su cuenta de X, luego que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza aclare la situación sobre la denuncia judicial de haber recibido fondos del narco "Fred" Machado para su campaña.
Mié. 01.10.2025-09:57
Carlos D'Alessandro apuntó contra Espert: "Se está comprobando que hay cada vez más malos en el Gobierno"
El diputado nacional del bloque Coherencia Carlos D’Alessandro se mostró a favor de la remoción de su par de La Libertad Avanza José Luis Espert, acusado por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, y cargó contra el gobierno de Javier Milei al sostener que "hay cada vez más malos" integrando el Ejecutivo nacional.
"Se está comprobando que cada vez hay más malos del lado del Gobierno", apuntó el legislador que supo integrar las filas de La Libertad Avanza y destacó: "En cada acto que se vea corrupción, coimas y falta de buen funcionamiento de las instituciones públicas, nosotros vamos a estar en contra".
En declaraciones a radio Splendid , el diputado destacó: "Algunos nos vienen acusando de golpista y kirchneristas por pedir la remoción. Cuando asumimos con la Libertad Avanza fue levantando la bandera contra la corrupción, el privilegio de los políticos".
Mié. 01.10.2025-09:36
Del Caño cruzó a Bullrich por las denuncias sobre el presunto nexo de Espert con un narco: "Hacete cargo de tu candidato"
Luego que Patricia Bullrich pidió explicaciones sobre la denuncia judicial contra José Luis Espert por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, el candidato a diputado por el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño salió al cruce de la ministra de Seguridad y le exigió que se hiciera "cargo" de quien encabeza la boleta libertaria en la provincia de Buenos Aires.
"Bullrich dice que Espert debería "aclarar" qué pasó en 2019. Está clarísimo, Espert financió su campaña con dinero del narco, hacete cargo de tu candidato @PatoBullrich", apuntó Del Caño a través de un posteo de X.
Mié. 01.10.2025-09:20
El reclamo de Patricia Bullrich a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: "Hay que aclarar la situación ya"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021.
"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco", afirmó en diálogo con radio La Red. Y agregó: " Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-09:08
Javier Milei visitar este viernes Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a las elecciones del 26 de octubre
A menos de un mes para la elección legislativa nacional, el presidente Javier Milei tiene previsto visitar este viernes las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a los comicios del próximo 26 de octubre.
Antes de su show en el Movistar Arena, donde el próximo lunes presentará su nuevo libro en presencia del Gabinete y algunos candidatos, fuentes oficiales confirmaron a Clarín que el libertario tiene previsto visitar este viernes una ciudad de Santa Fe, la cual está por definirse pero no será Rosario, además de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, donde se mostraría junto al gobernador Rogelio Frigerio.
Mié. 01.10.2025-08:54
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Milei, terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert, que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría, en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli. En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que "es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja, también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-08:37
Florencio Randazzo: "Poco serio que Milei llame 'chimentos de peluquería' los supuestos vínculos narco de Espert"
Luego que Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert por haber sido acusado de tener presuntos vínculos con el capo narco "Fred" Machado, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo cuestionó al Presidente por calificar las denuncias contra quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza como "chimentos de peluquería".
"Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia", apuntó Randazzo a través de un posteo en su cuenta de X.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
Los dichos de Susana Giménez a su productor que hace implosionar todo con Vero Lozano: "¿Qué le pasa a esta?"
Un verdadero escándalo se desató luego de la entrega de los premios Martín Fierro 2025 , que se realizó en el hotel Hilton de Buenos Aires.
Verónica Lozano no ocultó su enfado por no haber sido reconocida por APTRA en la categoría laboral en conducción femenina , donde competía con Pamela David (Desayuno americano - América), Mariana Fabbiani (DDM - América), Susana Giménez , Wanda Nara (Bake Off Famosos - Telefe) y Juana Viale (Almorzando con Juana - El Trece).
La elegida por las autoridades de dicha entidad fue la diva de los teléfonos. "Estuvo muy mal repartido y se notó mucho. Hoy pienso que no voy a ir nunca más en la vida a los Martín Fierro", exclamó.
En Los profesionales de siempre (El Nueve) , Débora D'Amato contó que le llegó que Susana Giménez tuvo una charla con su productor de mayor confianza, Fede Levrino, y puso el grito en el cielo por la queja de Vero Lozano.
"Susana Giménez está furiosa con Vero Lozano", advirtió la panelista y reveló qué fue lo que la diva le dijo a su colaborador.
"Lo llamó a Fede Levrino. Susana le consulta todo. Lo llamó 11:45 de la mañana. Le dijo: '¿qué le pasa a esta?' . Y pidió que bajen un cambio con el premio. Le dijo: 'No se habla más del tema'", detalló Débora D'Amato en el programa de Flor de la V.
¿Por qué se desató una feroz interna entre Susana Giménez y Verónica Lozano?
Verónica Lozano expresó su malestar por no haber sido la elegida en la terna a mejor conducción femenina en los Premios Martín Fierro 2025, galardón que finalmente quedó en manos de Susana Giménez .
En una nota para Intrusos (América TV) , la conductora de Cortá por Lozano aseguró que ella debía ser la ganadora y cuestionó la elección de la diva. "Muchas injusticias, empezando por yo. Ganó Susana y Mariana Fabbiani, Mariana está bien. Merecía ganarlo yo no porque Susana no sea conductora sino porque ella tiene un montón y aparte hizo cuatro programas" , dijo muy enojada Vero Lozano en charla con Paula Varela , al encender su camarita intrusa desde las mesas del salón.
De esta manera, la figura de las tardes de Telefe abrió un frente de polémica por la elección de Susana Giménez , quien solo condujo algunos programas durante el año. Cabe recordar que en 2024 la diva no tuvo programas propios al aire, sino una participación especial en el ciclo de entrevistas del canal, y desde hace un tiempo se mantiene alejada de la pantalla.
Por otro lado, se supo que Robertito Funes Ugarte también se retiró visiblemente molesto por no ganar su terna y luego realizó duras declaraciones contra APTRA .
En tanto, al recibir su nuevo Martín Fierro, Susana Giménez protagonizó un divertido blooper en su discurso que rápidamente se volvió viral en redes. "El año pasado conocí gente de la música nueva como María Becerra, Nathy Peluso, Rukau..." , mencionó la diva con cierta duda en el último nombre.
De inmediato, el público y el propio conductor de la gala, Santiago del Moro , la corrigieron: "Luck Ra" , le indicó. "Ese. Perdoname que me equivoqué, me pasa siempre" , reconoció entre risas la animadora.
Clarin.com – La firme respuesta de Susana Giménez a Verónica Lozano tras sus cuestionamientos a los Martín Fierro: “Si no quiere ir a la fiesta, que no vaya más”
Clarin.com – Vero Lozano, furiosa con Susana Giménez y los Martín Fierro: “¡Fue rarísimo, más coherencia por favor!”
Ver noticias agrupadas (2)
01/10/2025 19:16 · Clarin.com
La firme respuesta de Susana Giménez a Verónica Lozano tras sus cuestionamientos a los Martín Fierro: “Si no quiere ir a la fiesta, que no vaya más”
Aunque los Martín Fierro 2025 se celebraron el lunes 29 de septiembre, los galardones otorgados siguen dando de qué hablar, generando incluso cierto malestar entre figuras del espectáculo nacional como Robertito Funes Ugarte y Verónica Lozano , quien cuestionó el reconocimiento otorgado a Susana Giménez por su labor como conductora.
Al conocer las críticas de su colega respecto al premio que recibió en la gala, la diva de los teléfonos no tardó responderle públicamente de forma contundente.
El descontento de la conductora surgió luego de que Susana se impusiera en la terna a “Mejor Conductora”, superándola a ella, a Pamela David , Mariana Fabbiani , Juana Viale y Wanda Nara , y no dudó en criticar el proceso de votación de APTRA que definió a Susana Giménez como la ganadora en la terna Mejor Conducción Femenina.
Cabe destacar que la polémica por la elección de candidatas comenzó tras conocerle las celebridades nominadas por la notable ausencia de Georgina Barbarossa.
En este sentido, al ser consultada sobre su presencia en la ceremonia que celebró la televisión nacional en el Hotel Hilton, la diva de los teléfonos manifestó: " Estoy bien porque fue una linda fiesta. Nos encontramos todos"
Segundos después, el cronista de A la Tarde (América TV) le consultó sobre el Martín Fierro de la Innovación, que estaba previsto entregarle durante la gala pero finalmente no se concretó, y la diva, sin estar muy al tanto del tema, respondió: "¡Si, ganamos un premio en Estados Unidos y estamos esperando que manden el premio!".
Entonces, el periodista no solo le explicó que el galardón existe y que incluso ya está grabado con su nombre sino que también estaba previsto entregárselo durante la premiación, aunque finalmente no se concretó.
Susana Giménez en los Martin Fierro 2025. | Foto: Telefe
Ante la sorpresa de la conductora, Oliver Quiróz le mostró la foto del galardón a través de la pantalla de su celular y Susana le solicitó a APTRA, divertida: " ¡No me digas! ¡Ahora que me lo den!".
A continuación, Susana recordó las quejas de Verónica Lozano al deslizar, irónica: " No, mejor que no hablen más porque después andan diciendo: '¡Ay, siempre se lo dan a Susana Giménez!'.
Rápido de reflejos, el cronista le retrucó: "¿Eso lo decís por Vero (Lozano)?". Y, lejos de negarlo, Su Giménez respondió con el mismo tono divertido: " Sí, Vero lo dijo".
De este modo, Quiróz quiso saber como le habían caído las palabras de su colega sobre el reconocimiento obtenido en los Martín Fierro 2025 pero Susana le restó importancia al enojo que evidenció la conductora de Cortá por Lozano (Telefe): "Nah, nada.... que se yo. Todo el mundo se lo merece pero lo gané yo".
Susana Giménez habló sobre su presencia en los Martín Fierro 2025. | Foto: América TV
"Pero tampoco nadie hizo 36 años de televisión con 40 puntos de rating. Así que si me lo dan, es por que me lo merezco ", resaltó, ácida.
Si bien Giménez buscó minimizar los dichos de Lozano respecto a su victoria, aclaró que no habló con ningún directivo ni comunicado a los altos mandos de Telefe sobre la incomodidad que le provocaron sus palabras.
" ¡No va a ir más! ", le hizo saber el cronista del programa que conduce Karina Mazzocco a continuación.
No obstante, lejos de achicarse, Susana redobló la apuesta y lanzó, filosa: "Y que no vaya, eso ya es cosa de ella. A mi no me importa realmente".
Las críticas de la conductora sobre el proceso de votación para la entrega de premios se dieron en plena transmisión de Cortá por Lozano .
“ Se nota chicos, y mucho. Tengo muchos mensajes de miembros de APTRA que están por reunirse y decir , ‘¿para qué votamos si después hacen lo que quieren?’. Cosas muy obvias… muchas injusticias ”, denunció Vero al aire.
En este sentido, Lozano planteó: “ Susana, la quiero, pero ¿dos premios, Susana? ”, haciendo referencia también al galardón que se llevó el programa de Su Giménez por Interés General.
“Ya le dieron el de programa, el de conducción no se lo den… ¡basta chicos, ya está! Es un montón ”, sumó y, cuando le preguntaron quién se lo merecía, Vero se quitó a ella de la lista y admitió: “Se lo podés dar a Carmen, a Pamela, a Mariana. Yo sé felicitar a mis colegas”.
Además, la conductora se sumó a las quejas de haber dejado a Barbarossa fuera de la terna, agradeció que a Wanda la hayan “compensado” al darle el premio a Big Show por Bake Off Famosos y lanzó: “¿Sabés qué? ¡El año que viene no voy! ¡Basta!”.
DD
Vero Lozano, furiosa con Susana Giménez y los Martín Fierro: “¡Fue rarísimo, más coherencia por favor!”
Los premios Martín Fierro 2025 siguen dando de qué hablar. Es que, luego de que estallara la polémica cuando se conocieron los nominados , también existieron disconformidades con los ganadores.
Particularmente, Vero Lozano se mostró furiosa luego de que Susana Giménez se llevara la estatuilla a mejor conductora por el programa que llevó su nombre por apenas unos meses, el año pasado.
La diva le ganó a Pamela David, Mariana Fabbiani, Juana Viale, Wanda Nara y a la propia Verónica Lozano .
Cabe recordar que, cuando se dio a conocer el listado, muchos también criticaron la ausencia de Georgina Barbarossa .
Al aire de Cortá por Lozano (Telefe), Vero denunció: “ Se nota chicos, y mucho. Tengo muchos mensajes de miembros de APTRA que están por reunirse y decir , ‘¿para qué votamos si después hacen lo que quieren?’. Cosas muy obvias… muchas injusticias ”.
“Susana, la quiero, pero ¿dos premios, Susana? ”, agregó Lozano, haciendo referencia también al premio que se llevó el programa de Su Giménez por Interés General.
Vero Lozano se mostró indignada con los Martín Fierro y apuntó a los triunfos de Susana Giménez. Foto: Captura TV
“Ya le dieron el de programa, el de conducción no se lo den… ¡ basta chicos, ya está! Es un montón ”, sumó y, cuando le preguntaron quién se lo merecía, Vero se quitó a ella de la lista y admitió: “Se lo podés dar a Carmen, a Pamela, a Mariana. Yo sé felicitar a mis colegas”.
Además, la conductora se sumó a las quejas de haber dejado a Barbarossa fuera de la terna, agradeció que a Wanda la hayan “compensado” al darle el premio a Big Show por Bake Off Famosos y lanzó: “¿Sabés qué? ¡El año que viene no voy! ¡Basta!”.
Al aire de Intrusos (América TV), Vero Lozano fue consultada sobre sus dichos y, acerca de la posibilidad de no asistir a la próxima entrega de los Martín Fierro, se retractó: “Lo dije caliente, pueden pasar muchas cosas. Viste que Mirtha dijo que se retiraba y no se retira…”
Susana Giménez se llevó dos premios en los Martín Fierro. Foto: Pedro Lázaro Fernández
“Hablando en serio, se entiende que es un espectáculo y show business , pero se está notando mucho que hay intereses quedados y que se reparte muy mal las porciones de la torta”, aclaró.
Además, Vero explicó que su enojo no es con Susana sino con la premiación: “Si vos le das un premio en la noche, en la otra terna dale a otra compañera. Es como, ‘loco, dale’. Se van con dos estatuillas y tienen 150 en su casa , me parece que hay que renovar también el juego”.
Sobre sus dichos acerca de los miembros de APTRA, sumó: “No me llamaron, me contaron que decían, ‘¿cómo ganó tal persona si no la votamos? ¿Entonces para qué carajo votamos?’ . Esa indignación de que nos están tratando de bolud… Para mí habría que auditar las votaciones, que vaya un escribano. Porque si no, es raro el conteo de votos. ¿Quién hace el conteo? ¿Luis (Ventura)? ”
La furia de Vero Lozano con Susana Giménez. Foto: Captura TV
“ Me parece que cada año va perdiendo la naturalidad o la transparencia. No porque me lo tendrían que haber dado a mí, pero otra vez… Movileros podrían haber nominado muchos más. Panelista son la base de los programas, ¿por qué ponés cuatro?”, arremetió.
Ante la pregunta de qué pensaba que el programa de Susana y el de Mirtha Legrand estuvieran nominados contra el de Nara Ferragut, lanzó: “¡Rarísimo! Bolud… dale… ¡Rarísimo! Más coherencia por favor”.
DD
Bayer Leverkusen vs. PSV, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
Exequiel Palacios, el campeón del mundo que forma parte del Bayer Leverkusen. Foto: Bayer Leverkusen.
Bayer Leverkusen recibe al PSV este miércoles en el BayArena por la segunda fecha de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2025 . El conjunto alemán cuenta con los argentinos Exequiel Palacios, Claudio Echeverri y Equi Fernández . Por su parte, Alejo Sarco , es baja por estar convocado al Mundial Sub-20. El encuentro es transmitido por Fox 2 y Disney+ Premium .
Clarin.com – AS Mónaco vs Manchester City, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
Clarin.com – Barcelona vs. París Saint-Germain, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
Ver noticias agrupadas (2)
01/10/2025 15:01 · Clarin.com
AS Mónaco vs Manchester City, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
Pep Guardiola, entrenador del Manchester City. Foto de: REUTERS/Peter Powell
AS Mónaco recibe al Manchester City este miércoles en el Stade Louis II por la segunda fecha de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2025 . El encuentro donde el conjunto de Pep Guardiola va en busca de su segunda victoria en el certamen, es transmitido por ESPN .
Barcelona vs. París Saint-Germain, por la Champions League 2025: minuto a minuto, en directo
Hansi Flick, entrenador del Barcelona. Foto de: AP Photo/Jose Breton
Barcelona recibe al París Saint-Germain este miércoles en el Estadio Olímpico Lluís Companys por la segunda fecha de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2025 . El encuentro que enfrenta a los dos últimos finalistas del Balón de Oro , Ousmane Dembélé y Lamine Yamal , es transmitido por Fox y Disney+ Premium .
Conmoción: murió un destacado actor de Los Simuladores
El mundo del espectáculo argentino recibió otra trsite noticia: José Andrada , actor de extensa carrera y figura destacada de la televisión, el cine y el teatro, murió a los 85 años .
La noticia fue confirmada en las últimas horas por la Asociación Argentina de Actores , que despidió al artista con un sentido mensaje y destacó su aporte a la cultura nacional.
Andrada, nacido el 20 de julio de 1938 en Buenos Aires , se ganó el cariño del público por su gran talento y su calidez.
Uno de los momentos más recordados de su carrera fue su paso por la exitosa ficción que se emitió por Telefe, Los Simuladores , donde interpretó a Velasco y protagonizó junto a Martín Seefeld una escena que quedó grabada en la memoria colectiva por la frase: “¿No hay un piquito para mí?”.
Quién era José Andrada, el actor de Los Simuladores que murió a los 85 años
El recorrido de José Andrada comenzó en los años ‘70, cuando se subió a los escenarios del circuito teatral independiente. Participó en obras como “La batalla de José Luna” y “Lejos de aquí” , construyendo una carrera sólida y respetada entre sus colegas.
En la televisión, formó parte de grandes éxitos como Ricos y famosos , Campeones de la vida , Padre Coraje , Son amores , Costumbres argentinas , Soy gitano , Primicias , 22, el loco y Sos mi vida . Su versatilidad y presencia lo convirtieron en un actor muy buscado por los productores y querido por el público.
La huella de Andrada también quedó plasmada en el cine argentino. Actuó en películas emblemáticas como Noches sin lunas ni soles , Los chicos de la guerra , La noche de los lápices , Pobre mariposa , Johnny Tolengo, el majestuoso , Flores robadas en los jardines de Quilmes , Esperando la carroza , Correccional de mujeres , Las esclavas , Bairoletto , Funes, un gran amor , La amiga , A oscuras , Después de la tormenta y La ciudad oculta , entre muchas otras.
En 2010 , la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación le otorgaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable , un galardón que reconoce a los artistas que dejan una marca imborrable en la cultura argentina. En esa ceremonia, celebrada en el Anexo del Congreso, compartió la distinción con figuras como Mario Alarcón, Graciela Pal, Raúl Taibo, Edda Díaz, Rosa Blanca Gómez, Jorge López Vidal, Gloria Montes, Ricardo Morán, José “Pepe” Parlanti y Nelly Prince .
Ambito.com – Murió un actor de Los Simuladores: el emotivo recuerdo de uno de los personajes más recordados
Clarin.com – Murió José Andrada, recordado actor de Los Simuladores: la escena que lo volvió viral
Ver noticias agrupadas (2)
01/10/2025 13:17 · Ambito.com
Murió un actor de Los Simuladores: el emotivo recuerdo de uno de los personajes más recordados
Este miércoles se conoció la muerte de un querido actor de la serie Los Simuladores. Se trata de José Andrada , artista de extensa carrera y figura entrañable del mundo audiovisual. Tenía 85 años y lo confirmó la Asociación Argentina de Actores.
La organización despidió al artista con un sentido mensaje y destacó su aporte a la cultura nacional.
"Con profundo pesar despedimos al actor José Andrada", comenzó el mensaje de Actores y detallaron que "en 2010 recibió el Premio Podestá en reconocimiento a su trayectoria". Por último, compartieron sus condolencias a "sus familiares, amistades y colegas".
Murió José Andrada, actor de Los Simuladores: el emotivo recuerdo de su personaje
Andrada nació el 20 de julio de 1938 en Buenos Aires y se ganó el cariño del público por su talento y su calidez.Su recorrido en el mundo del arte comenzó en el ‘70 con el teatro independiente.
Participó en obras como “La batalla de José Luna” y “Lejos de aquí” , construyendo una carrera sólida y respetada entre sus colegas. En la televisión, formó parte de grandes éxitos como Ricos y famosos , Campeones de la vida , Padre Coraje , Son amores , Costumbres argentinas , Soy gitano , Primicias , 22, el loco y Sos mi vida .
Su versatilidad y presencia lo convirtieron en un actor muy buscado por los productores y querido por el público.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/actoresprensa/status/1973381686101479664&partner=&hide_thread=false Con profundo pesar despedimos al actor José Andrada. Desarrolló una extensa carrera en cine, teatro y televisión. En 2010 recibió el Premio Podestá en reconocimiento a su trayectoria. Acompañamos en este momento a sus familiares, amistades y colegas. https://t.co/Kl9UYS0Scf pic.twitter.com/wz6qw0AL1k
— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) October 1, 2025
La huella de Andrada también quedó plasmada en el cine nacional, pudiendo actuar en películas emblemáticas como Noches sin lunas ni soles , Los chicos de la guerra , La noche de los lápices , Pobre mariposa , Johnny Tolengo o E sperando la carroza , entre muchas otras.
En 2010 , la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación le otorgaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable , un galardón que reconoce a los artistas que dejan una marca imborrable en la cultura argentina.
En esa ceremonia, celebrada en el Anexo del Congreso, compartió la distinción con figuras como Mario Alarcón, Graciela Pal, Raúl Taibo, Edda Díaz, Rosa Blanca Gómez, Jorge López Vidal, Gloria Montes, Ricardo Morán, José “Pepe” Parlanti y Nelly Prince .
jose andrada los simuladores
Uno de los momentos más recordados por el público de este siglo fue cuando interpretó al personajes de Velasco en Los Simuladores.
Captura (Youtube)
Andrada y el recuerdo de su personaje en Los Simuladores
Uno de los momentos más recordados por el público de este siglo fue cuando interpretó al personajes de Velasco en Los Simuladores.
Allí protagonizó junto a Martín Seefeld una escena que quedó grabada en la memoria colectiva por una frase peculiar: “¿No hay un piquito para mí?”.
El chiste de esa escena quedó para el recuerdo, siendo, luego de la llegada de las redes sociales, objeto de memes e interacciones entre los usuarios. Esto mantendría viva esa escena icónica de la serie de Damián Szifron .
Murió José Andrada, recordado actor de Los Simuladores: la escena que lo volvió viral
Murió el actor José Andrada.
En las últimas horas trascendió la triste noticia del fallecimiento de José Andrada, a los 85 años. El actor, de extensa carrera en cine y teatro, marcó un momento icónico en la televisión, con un personaje que interpretó en Los Simuladores.
El momento que catapultó a la popularidad a Andrada fue cuando interpretó a Velasco, un mariachi que tenía una peculiar interacción con Martín Seefeld en el capítulo "Viejo Simulador".
La frase que quedaría para siempre en la memoria colectiva, fue en la escena en que Andrada le pedía un beso a Seefeld: “¿No hay un piquito para mí?” . Incluso, hay remeras que parafrasean el diálogo de aquella icónica escena de la ficción creada por Damián Szifron.
La partida del actor fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores, que lo despidió con un emotivo mensaje a través de su canal de difusión en X (ex Twitter).
Murió José Andrada, actor que quedará en la memoria por una recordada frase de Los Simuladores.
" Con profundo pesar despedimos al actor José Andrada. Desarrolló una extensa carrera en cine, teatro y televisión. En 2010 recibió el Premio Podestá en reconocimiento a su trayectoria. Acompañamos en este momento a sus familiares, amistades y colegas, "escribieron destacando su enorme aporte a la cultura nacional.
La Asociación Argentina de Actores despidió a José Andrada.
Además de su participación en personajes menores en televisión, Andrada también participó de clásicos del cine nacional como Esperando la carroza y La noche de los lápices , entre otras.
Noticia en desarrollo...
Franco Colapinto vuelve a Singapur: la magistral maniobra que impresionó a todos y el error de box que anticipó su futuro en Alpine
Franco Colapinto y su Williams... en el box de Alpine, durante el Gran Premio de Singapur 2024.
La Fórmula 1 retoma la actividad en Singapur y Franco Colapinto vuelve al lugar donde el año pasado disputó su primera carrera nocturna y deslumbró en la largada con su “dive bombing” , una maniobra arriesgada en la que se retrasa el punto de frenado para ganar posiciones antes de la curva.
“ Tuve un comienzo interesante en la carrera del año pasado en la Curva 1, ¡frenando muy, muy tarde! Estoy emocionado por volver a salir a pista; correr bajo las luces siempre es una experiencia increíble y la ciudad es un lugar hermoso para visitar como parte del deporte”, recordó el piloto bonaerense.
Quien viene de terminar último (19°) en el GP de Azerbaiyán, adelantado en el final por un Gasly con caucho fresco, agregó: “Tuvimos un fin de semana difícil la última vez en Bakú, pero el equipo está totalmente concentrado en las próximas carreras y buscaremos unir todo para lograr un fin de semana exitoso ”.
De cara a esta prueba, la 18° de la temporada y la 12° para él, anticipó que “ Singapur es sin duda una de las carreras más duras de toda la temporada ”. “El desafío físico único lo sentí el año pasado por primera vez, así que este año dediqué tiempo a entrenamientos enfocados en el calor para prepararme para las condiciones extremas. El circuito en sí es muy divertido de conducir: es rápido, con muchas combinaciones técnicas de curvas y, normalmente, las carreras suelen ser bastante buenas”, profundizó quien justo hace un año en ese circuito se metió equivocado al box de Alpine cuando corría en Williams .
En declaraciones difundidas por Alpine, su compañero Pierre Gasly sumó: “No puedo esperar para volver a estar al volante en Singapur este fin de semana. Después de un fin de semana complicado en Bakú, estamos listos para darlo todo una vez más en uno de los circuitos más extremos de la temporada. Siempre es un evento espectacular y me encanta correr bajo las luces en esta ciudad. Nos aseguraremos de aprovechar cualquier oportunidad que nos dé el fin de semana y de lograr un buen rendimiento”.
Sobre el desgaste físico que representa la carrera, concluyó: “El trazado urbano de Marina Bay es muy exigente, lo que significa que la máxima concentración es clave. Es una vuelta larga, técnica y muy demandante físicamente por el calor, incluso de noche . Perdemos algo así como cinco kilos de peso durante las dos horas de carrera, y todo eso son líquidos, así que asegurarnos de estar bien hidratados y mantener baja la temperatura corporal es sumamente importante. Hemos dedicado mucho entrenamiento para garantizar que pueda rendir al máximo en estas condiciones y realmente estoy preparado para el desafío”.
En Argentina, la actividad del GP de Singapur se podrá ver en vivo por Fox Sports. Además, los suscriptores del Plan Premium de Disney+ también cuentan con cobertura completa de prácticas, clasificación y carrera.
Práctica 1: viernes 3/10, 06:30–07:30 (hora de Argentina)
Práctica 2: viernes 3/10, 10:00–11:00
Práctica 3: sábado 4/10, 06:30–07:30
Clasificación: sábado 4/10, 10:00–11:00
Carrera: domingo 5/10, 09:00
Oscar Piastri (McLaren) – 324 puntos
Lando Norris (McLaren) – 299 puntos
Max Verstappen (Red Bull Racing) – 255 puntos
George Russell (Mercedes) – 212 puntos
Charles Leclerc (Ferrari) – 165 puntos
Lewis Hamilton (Ferrari) – 121 puntos
Kimi Antonelli (Mercedes) – 78 puntos
Alexander Albon (Williams) – 70 puntos
McLaren – 623 puntos
Mercedes – 290 puntos
Ferrari – 286 puntos
Red Bull Racing – 272 puntos
Williams – 101 puntos
Racing Bulls – 72 puntos
Aston Martin – 62 puntos
Kick Sauber – 55 puntos
Haas – 44 puntos
Alpine – 20 puntos
5 octubre — GP de Singapur
19 octubre — GP de Estados Unidos
26 octubre — GP de México
9 noviembre — GP de Brasil
22 noviembre — GP de Las Vegas
30 noviembre — GP de Qatar
7 diciembre — GP de Abu Dhabi
Ambito.com – Fórmula 1: Franco Colapinto llegó a Singapur para el Gran Premio de Marina Bay, clave para su futuro en la categoría
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 13:17 · Ambito.com
Fórmula 1: Franco Colapinto llegó a Singapur para el Gran Premio de Marina Bay, clave para su futuro en la categoría
Este fin de semana se disputará la 18ª fecha del campeonato mundial de la Fórmula 1 , en el circuito callejero de Marina Bay , en Singapur.
Por su parte, Franco Colapinto comenzará un mes clave para su futuro, ya que Alpine definirá su segundo piloto para el 2026. Octubre tiene tres carreras agendadas: Singapur, Estados Unidos y México .
Para colmo, Colapinto es el único piloto de la parrilla actual que no tiene unidades. Como aliciente, en las últimas cuatro carreras mostró buen ritmo y estuvo cerca del experimentado Gasly.
Sobre el próximo GP, Colapinto resaltó: “Singapur es sin duda una de las carreras más duras de toda la temporada. El año pasado experimenté por primera vez el desafío físico único que supone, así que este año he dedicado tiempo a entrenar específicamente para el calor con el fin de prepararme para las condiciones extremas”.
“No chocar, sumar puntos y ser rápido” , fueron los mandamientos que Flavio Briatore , asesor principal de Alpine.
La escudería francesa marcha último en el campeonato de constructores, apenas cosechó 20 puntos en las 17 fechas disputadas, acumula cuatro consecutivas sin anotar y el rendimiento del A525 está muy lejos de ser competitivo.
Alpine decidió poner el 100% de su esfuerzo en el auto de 2026, temporada que llegará con nueva normativa técnica (se cambiará los autos y los motores), pero en el interín, sufrieron el tortuoso camino de un 2025 alejado, por mucho, de los primeros planos.
Murió Jane Goodall: el día que “la mujer de los chimpancés” apareció en Los Simpsons
Murió Jane Goodall: el día que “la mujer de los chimpancés” apareció en Los Simpsons. Foto: AP/Los Simpsons.
La doctora Jane Goodall , la afamada etóloga y defensora del bienestar animal británica, murió este 1 de octubre a los 91 años mientras estaba en Estados Unidos. Si bien era reconocida como una pionera en la investigación de los chimpancés salvajes, muchos también la recordarán por su participación en Los Simpsons .
De hecho, la férrea defensora de los animales apareció en dos episodios de serie estadounidense de dibujos animados: en el capítulo " Safari S impson", emitido por la cadena Fox en los Estados Unidos el 1 de abril de 2001 ; y en " Gorilas en el mástil ", estrenado el 3 de noviembre de 2019 .
La primera aparición se trató de una parodia . En el capítulo 17.º de la duodécima temporada se nos presenta a la doctora Joan Bushwell , una investigadora de animales que vive en Tanzania, África, en su refugio de animales para chimpancés.
La familia Simpson conoce a la doctora Bushwell en su viaje a África , tras ganar una estadía gratis completa como indemnización luego de que Homero se lastimara con una caja de galletitas. Había ido a la empresa de alimentos a reclamar un premio por encontrar una galleta de oro.
En el episodio "Safari Simpsons", la familia conoce a la doctora Joan Bushwell, una parodía de la doctora Jane Goodall. Foto: Los Simpsons.
En Tanzania, los Simpsons viven una serie de eventos que los lleva a cruzarse con un chimpancé, que los llevan al refugio de la doctora Bushwell, cuya voz es interpretada por la actriz Tress MacNeille .
La doctora Bushwell le explica a los Simpsons que se encuentra en África para estudiar a los chimpancés , al igual que la doctora Goodall. Sin embargo, tras un encuentro con supuestos cazadores furtivos, que resultaron ser activistas de Greenpeace, la familia descubre que Bushwell explota a los simios en una mina de diamantes.
Al ser descubierta, la doctora Bushwell trata de sobornar a los Simpsons y a los activistas con diamantes . El capítulo termina con la familia regresando a Estados Unidos en avión, cada uno con un puñado de diamantes, a excepción de Lisa. En los créditos se aclara: “La doctora Bushwell está basada en Jane Goodall, quien también vivió entre chimpancés. ¡Claro que la doctora Goodall NO dirigía en secreto una mina de diamantes!”.
Años más tarde, la doctora Goodall tiene una participación en el quinto episodio de la trigésima primera . La trama comienza cuando los Simpsons visitan el parque acuático Aquatraz, donde Lisa se da cuenta de lo infelices que están los animales detrás de un vidrio.
En el episodio "Gorilas en el mástil", la doctora Goodall tuvo una participación y prestó su voz para la serie. Foto: Los Simpsons.
Después de que Homero compra un bote, lo utilizan para regresar al parque y liberar a una ballena. Atrapado por el espíritu altruista de Lisa, Bart decide seguir y convence a Milhouse de que lo ayude a liberar a otros animales.
Bart y Milhouse van al zoológico de Springfield y liberan a un gorila, Lolo , pero este se enfurece, mientras Milhouse es atrapado por dos tigres. Bart pide ayuda a Lisa , ya que la policía es inútil para capturarlo.
El gorila hace estragos en la escuela primaria de Springfield y Lisa lo detiene. Luego lleva a Lolo con la doctora Goodall en la Reserva de simios de Pensilvania . Si bien la doctora Goodall tiene el aspecto de la doctora Bushwell, en este caso no se trató de una parodia, ya que la etóloga prestó su voz para el episodio .
La noticia de su muerte fue confirmada por la organización sin fines de lucro que lleva su nombre, el instituto Jane Goodall Institute .
"El Jane Goodall Institute recibió esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, la noticia del fallecimiento por causas naturales de la Dra. Jane Goodall DBE, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y fundadora del Jane Goodall Institute . Ella se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos", anunciaron a través de un mensaje en Instagram.
Durante más de 60 años, Goodall estudió las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes . "Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural", la definió el Jane Goodall Institute.
La etóloga nació el 3 de abril de 1934 en Londres , según su biografía oficial. Después de la Segunda Guerra Mundial, se crio en una casa familiar de la ciudad de Bournemouth (Inglaterra). "Allí vivió su infancia y juventud, rodeada de animales y soñando con escribir sobre los animales en África", se informó mediante su página web oficial.
Clarin.com – Murió Jane Goodall a los 91 años, la famosa conservacionista que vivió con chimpancés
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 16:01 · Clarin.com
Murió Jane Goodall a los 91 años, la famosa conservacionista que vivió con chimpancés
Una imagen de la reconocida investigadora, en 2024. Foto: AP Photo/Markus Schreiber.
La afamada etóloga y defensora del bienestar animal británica, la Dra. Jane Goodall , murió este 1 de octubre a los 91 años mientras estaba en Estados Unidos . Era reconocida por su investigación de los chimpancés .
La noticia fue confirmada por la organización sin fines de lucro que lleva su nombre, el instituto Jane Goodall Institute .
"El Instituto Jane Goodall recibió esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, la noticia del fallecimiento por causas naturales de la Dra. Jane Goodall DBE, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y fundadora del Instituto Jane Goodall. Ella se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos ", anunciaron a través de un mensaje en Instagram.
Durante más de 60 años , Goodall estudió las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes .
La etóloga, junto a un chimpancé llamado Pola, en 2004. Foto: AP Photo/Bela Szandelszky.
"Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia , y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural ", la definió el Jane Goodall Institute.
Noticia en desarrollo...
Horóscopo económico: 3 signos que recibirán un ingreso extra antes del 10 de octubre
La primera semana de octubre está marcada por el ingreso de Mercurio directo en Virgo y la estabilización de Júpiter retrógrado en Tauro . Esto genera un movimiento positivo en el plano económico, especialmente en lo relacionado con cobros atrasados, acuerdos comerciales y oportunidades de ingresos rápidos.
Los astrólogos sugieren que es un buen momento para ordenar finanzas, ahorrar y planificar inversiones . No será igual para todos, pero hay tres signos que sentirán con más intensidad este impulso de prosperidad.
Los 3 signos favorecidos en el dinero durante octubre 2025
1. Tauro: pagos atrasados que llegan
El signo de Tauro verá resultados financieros positivos por esfuerzos pasados . Es posible recibir un pago pendiente, un reintegro o una oportunidad de venta rentable.
2. Virgo: ascensos y bonificaciones
Virgo se beneficia de su disciplina. Los próximos días podrían traer un aumento salarial, un bono extra o ingresos por un proyecto paralelo que da frutos inesperadamente.
3. Capricornio: ganancias por nuevas oportunidades
Capricornio recibe el impulso de Júpiter en su zona laboral. Es un período ideal para negociar contratos, cerrar acuerdos comerciales o recibir propuestas que mejoren su economía .
Rituales para atraer la prosperidad en octubre 2025
Colocar tres hojas de laurel en la billetera el 8/10.
Colocar tres hojas de laurel en la billetera el 8/10.
Hacer una lista de gratitud por los ingresos ya recibidos.
Hacer una lista de gratitud por los ingresos ya recibidos.
Evitar gastos impulsivos para multiplicar la abundancia.
Evitar gastos impulsivos para multiplicar la abundancia.
Antes del 10/10 , estos tres signos podrían ver mejoras económicas que alivien sus cuentas y abran puertas a un mes más estable .
A24.com – Astrología de octubre: los 4 signos que sentirán un giro inesperado en el amor antes del 10/10
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 19:42 · A24.com
Astrología de octubre: los 4 signos que sentirán un giro inesperado en el amor antes del 10/10
Octubre 2025 trae consigo un aire de transformación que se siente desde el primer día en todos los signos . La Luna en Tauro , la influencia de Venus en Libra y el portal 10/10 marcan un período en el que las emociones se intensifican y los corazones se abren a lo inesperado.
Según los astrólogos , este mes será especial para quienes están buscando claridad en su vida sentimental. El 10/10 se considera una fecha de “apertura” que potencia los vínculos, favorece los reencuentros y brinda valentía para expresar sentimientos guardados.
Los 4 signos que tendrán un giro en el amor
1. Aries: reencuentro con alguien del pasado
La energía de Venus reaviva viejas conexiones. Aries podría recibir un mensaje de alguien que marcó su historia. Será un buen momento para decidir si reabrir ese capítulo o seguir adelante con mayor madurez.
2. Géminis: confesiones inesperadas
Géminis recibe noticias románticas de forma sorpresiva. Podría ser una declaración de alguien cercano o un nuevo interés amoroso que llega por redes sociales o en un ámbito laboral.
3. Libra: reconciliaciones y compromisos
Al estar en su temporada solar, Libra está más dispuesto a dialogar y perdonar. Esto se traduce en reconciliaciones con pareja o seres queridos , con oportunidades para fortalecer la relación.
4. Escorpio: encuentros intensos
Escorpio sentirá el impulso de los astros con encuentros apasionados que pueden transformar su visión del amor. Es el momento ideal para confiar en la intuición y dejarse guiar por lo que el corazón indica.
Cómo potenciar las energías amorosas
Encender una vela rosa el 9/10 por la noche.
Encender una vela rosa el 9/10 por la noche.
Escribir en un papel el deseo sentimental y guardarlo bajo la almohada.
Escribir en un papel el deseo sentimental y guardarlo bajo la almohada.
Evitar discusiones innecesarias y priorizar la comunicación.
Evitar discusiones innecesarias y priorizar la comunicación.
El portal 10/10 será clave para sellar acuerdos emocionales. Para estos signos , el amor se vestirá de sorpresa y cambio .
Daniela Celis dio un nuevo parte médico de Thiago Medina a semanas del dramático accidente: "Por favor..."
Daniela Celis volvió a llevar tranquilidad a sus seguidores al compartir un nuevo parte médico sobre la salud de Thiago Medina . La ex Gran Hermano 2022 se mostró optimista y aseguró que los resultados recientes reflejan una evolución favorable, lo que abre un panorama esperanzador de cara a los próximos pasos en su recuperación.
En el posteo que realizó en su cuenta de Instagram, destacó que el joven respondió bien a los tratamientos indicados por los profesionales y que el equipo médico se encuentra conforme con la evolución que viene mostrando en los últimos días: “Thiago sigue evolucionando favorablemente; está despierto, se alimenta y recibe oxígeno por una cánula nasal”.
Por otro lado, Daniela detalló cómo se desarrollarán las próximas horas en el seguimiento de la salud del padre de Laia y Aimé. “Mañana se le realizará una toilette de la herida de la cirugía de tórax. Por favor, es muy importante que sigamos con la cadena de oración” , comunicó.
“Como digo siempre, es un proceso largo, pero confiamos en su recuperación gracias al trabajo de todos los profesionales y a la energía de su gente. Toda la luz, las oraciones y la fuerza son necesarias en este momento”, transmitió, llevando esperanza a quienes siguen de cerca la recuperación.
Por último, la influencer hizo hincapié en la relevancia de las energías positivas que rodean a Thiago durante su recuperación. Subrayó que, además del tratamiento médico y el seguimiento profesional, el acompañamiento emocional y el apoyo de familiares, amigos y seguidores juegan un papel fundamental para mantener la motivación y la fuerza del joven.
Cuándo fue el accidente de Thiago Medina
Thiago Medina se accidentó el 12 de septiembre en la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en Francisco Álvarez, partido de Moreno.
El joven, ex participante de Gran Hermano , sufrió un grave accidente de moto el 12 de septiembre de 2025 en la intersección de la Ruta 7 y La Providencia, en Francisco Álvarez, partido de Moreno. El joven de 22 años colisionó contra un automóvil y fue trasladado de urgencia al Hospital Mariano y Luciano de la Vega, donde permanece internado.
Tras más de dos semanas de aquel momento, el joven mostró signos de mejoría. Su expareja y madre de sus hijas gemelas -Laia y Aimé-, Daniela Celis , compartió en redes sociales que el joven está despierto, se alimenta por sí mismo y recibe oxígeno a través de una cánula nasal. Además, se le retiró la asistencia respiratoria mecánica y pudo comunicarse con ella, preguntando por sus hijas
Sin embargo, su pronóstico sigue siendo reservado. Aún está bajo observación médica y se le realizará una nueva intervención para tratar una herida en el tórax.
La familia de Thiago, incluyendo a su hermana Camila Deniz y su expareja, se mantiene a su lado en el hospital. Solicitaron respeto por su privacidad y agradecen el apoyo recibido. Además, han organizado una cadena de oración para acompañar su recuperación.
Clarin.com – Novedades sobre la salud de Thiago Medina, este 1 de octubre: será sometido a un nuevo procedimiento médico
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 17:01 · Clarin.com
Novedades sobre la salud de Thiago Medina, este 1 de octubre: será sometido a un nuevo procedimiento médico
La salud de Thiago Medina, este 1 de octubre. Foto: Instagram. Archivo.
Este 1 de octubre, tras recibir el parte médico de parte de los profesionales de la salud, Daniela Celis compartió información sobre el estado de Thiago Medina , quien continúa internado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno desde el 12 de septiembre, día que protagonizó un fuerte accidente con su moto.
La ex participante de Gran Hermano informó que el padre de Aimé y Laia será sometido a un procedimiento médico y dio detalles de su evolución.
En su cuenta de Instagram, Daniela detalló: "Thiago sigue evolucionando favorablemente, está despierto, se alimenta y recibe oxígeno por una cánula nasal”.
Y luego detalló sobre el procedimiento al que Thiago será sometido este jueves: “Mañana se debe realizar una toilette de la herida de la cirugía del tórax".
Daniela Celis, sobre la salud de Thiago Medina, este miércoles 1 de octubre. Foto: Instagram.
"Por favor, es muy importante que sigamos con la cadena de oración para mañana” , pidió luego Daniela, reiterando el pedido de oración para Thiago.
Y cerró: “Cómo digo siempre, es un proceso largo, pero confiamos en su recuperación con el trabajo de todos los profesionales y la energía de su gente. Toda la luz, oraciones, y energías que envíen Thiago las recibe”.
Luego, en otro posteo en la red social, Daniela compartió una imagen con los afiches con mensajes de aliento para Thiago que están pegados en la puerta del hospital de Moreno. "Vamos Thiago, fuerza. Desde afuera del hospital estamos clamando a Dios por tu vida. Dios de lo imposible" y "Fuerza Thiago. Tus hijas, familia y amigos te esperan", se lee en los mensajes, deseándole una pronta recuperación.
Daniela Celis mostró los mensajes de apoyo para Thiago en la puerta del hospital. Foto: Instagram.
"Gracias por cada cartel, y amor que le dan a Thiago" , agradeció Pestañela.
Días atrás, luego de que se conocieran alentadoras noticias sobre la salud de Thiago , Daniela se permitió compartir cuál es la decisión que tomó sobre sus actividades laborales , que se encontraban totalmente suspendidas para estar pendientes de sus hijas y acompañar a Thiago en este duro momento.
"Para mí todo esto es muy difícil y no quiero dejar de lado mi realidad. Yo tengo contratos, responsabilidades, marcas... que retomar y cumplir" , comenzó señalando la integrante del ciclo de stream Patria y Familia (LUZU TV).
Y continuó: "Esto es muy difícil, yo paré mi vida. Lo dije mucha veces. Se que tengo que retomar, se también que el trabajo es el fin en común de nuestras nenas y se que tengo que estar para poder sostener todo".
"Se que me están bancando un montón, se que están todos unidos, están todos con una contención increíble, y les quiero decir que voy a empezar a retomar, de a poquitito, de a poquitito , porque esto es un proceso para mí también. Y agradecerle por tanto aguante a la familia, por tanto amor", cerró en su publicación Daniela.
Así la ex GH dio a conocer que lentamente retornará sus proyectos laborales y, por ejemplo, comenzará a utilizar sus redes sociales para promocionar marcas e emprendimientos, tal como lo hacía antes, antes de utilizarlas únicamente para informar sobre la salud de Thiago.
DD
Por qué Starbucks está cerrando cientos de tiendas en Estados Unidos: qué hay detrás de la ola de despidos
Ola masiva de despidos en el gigante de café en Estados Unidos. Foto: REUTERS. Mike Blake.
La ambiciosa estrategia de renovación en Starbucks trajo consigo una noticia de gran impacto para el mercado estadounidense: el cierre de más de 400 tiendas en todo el país. El 29 de septiembre, la cadena de café realizó una fuerte reorganización que busca implementar "cambios operacionales" como decisión de su nuevo liderazgo.
Los cierres son parte de la estrategia “ Back to Starbucks ”, instituida por su CEO Brian Niccol, el ex CEO de Chipotle que dejó la empresa para convertirse en director ejecutivo de Starbucks en septiembre de 2024, según informó USA Today.
La reestructuración es una de las más grandes conocidas por la empresa en años y afectará significativamente su huella comercial. Según el informe de ganancias trimestrales más reciente, Starbucks contaba con 18.734 sucursales en Estados Unidos. Tras esta masiva desvinculación, la cadena estima terminar el mes con aproximadamente 18.300 locales en operación , una reducción que supera las cuatrocientas unidades.
El objetivo, según indicaron desde Seattle, es permitir a la compañía centrarse en la eficiencia y la rentabilidad de su vasto ecosistema de tiendas.
Starbucks cerró más de 400 sucursales. Foto: REUTERS. Go Nakamura.
Sin embargo, la empresa no proporcionó una lista oficial y detallada de las locaciones que cerraron sus puertas. Esta omisión obligó a medios como Usa Today a armar un listado propio, a través de la consulta a medios locales, revisión del listado de sucursales y con la obtención de datos de los empleados.
La ola actual de cierres ocurre poco después de un anuncio previo relacionado con tiendas de menor escala. Días atrás, Starbucks había comunicado que cerraría entre 80 y 90 tiendas bajo el formato “Pick Up” (solo para recoger pedidos) en más de veinte estados. El nuevo recorte es, por magnitud, mucho más profundo.
Se trata de la medida "Back to Starbucks". Foto: REUTERS. Go Nakamura.
El listado recopilado incluye ya sucursales en Alaska (como el local en Soldotna), en Alabama (con cierres confirmados en Mobile, Montgomery y Vestavia Hills), y en Arkansas (con despidos en North Little Rock y Jonesboro), ejemplificando cómo la medida impacta desde las regiones más sureñas hasta el extremo norte.
El "Back to Starbucks" demuestra ser un ajuste de choque que busca redefinir el futuro del gigante del café a costa de reducir su presencia física en las calles del país.
Si bien Starbucks no proporcionó una lista de las sucursales que cerraron, el medio USA Today recopiló las 400 direcciones . Algunas de ellas son:
Clarin.com – Starbucks cierra cientos de tiendas y anuncia una ola de despidos
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 14:16 · Clarin.com
Starbucks cierra cientos de tiendas y anuncia una ola de despidos
Los trabajadores de Starbucks protestaron en Nueva York por el anuncio. Foto: Michael Nagle/Bloomberg
Starbucks presentó un plan de reestructuración de mil millones de dólares, pero este 2025 hasta la fecha, casi 400 locales han cerrado en América del Norte y el despido de unos 900 empleados . La medida forma parte de la estrategia “Back to Starbucks”, el nuevo plan de negocios de la famosa compañía con base en Seattle.
Este miércoles, en Nueva York, hubo protestas de los empleados que rechazan la medida anunciada la semana pasada por el director ejecutivo de la compañía.
El CEO, Brian Niccol, detalló que el número de tiendas en Norteamérica disminuirá cerca de un 1% durante el año fiscal 2025, sumando aperturas y cierres, y que la mayor parte del costo de reestructuración recaerá en la región. Niccol destacó a CNBC que la iniciativa busca revertir la caída de ventas en el mercado más grande de la compañía y priorizar la inversión en los locales más rentables.
Además, Niccol comentó que estas acciones se enmarcan en un plan más amplio para modernizar los locales: “ Creo que estas medidas son necesarias para construir un Starbucks mejor, más fuerte y más resiliente, que profundice su impacto en el mundo y genere más oportunidades para nuestros socios, proveedores y las comunidades a las que servimos”, argumentó en el comunicado oficial.
De acuerdo con Niccol, la compañía resolvió el recorte de personal y el cierre de entre 80 y 90 tiendas “Pick Up” a lo largo de 20 estados porque la marca no podía garantizar que en ciertos locales el entorno físico fuese el esperado por clientes y socios. También argumentó que se trata de lugares donde no existía un camino hacia un buen desempeño financiero .
Brian Niccol lidera la estrategia de modernización y priorización de locales para mejorar la experiencia de los clientes. (AP Photo/John Locher, File)
El CEO de Starbucks quiso llevar calma al público. “Cada año, abrimos y cerramos cafeterías por diversas razones, desde el rendimiento financiero hasta el vencimiento de contratos de arrendamiento. Esta es una acción más significativa que entendemos que afectará a socios y clientes . Nuestras cafeterías son centros de la comunidad, y cerrar cualquier local es difícil”.
El CEO explicó que Starbucks finalizará el año fiscal 2025 con cerca de 18.300 locales en Estados Unidos y Canadá, pero anticipó la modernización de más de 1.000 locales para incorporar mayor calidez, textura y diseño en capas. También indicó que los empleados afectados recibirán notificaciones y que la compañía buscará ofrecer traslados a ubicaciones cercanas siempre que sea posible.
La empresa planea aumentar la eficiencia operativa y consolidar su presencia en Estados Unidos y Canadá. REUTERS/Mike Blake/File Photo
Esta es la segunda ronda de despidos desde que Niccol fue elegido como director ejecutivo hace poco más de un año. La primera ola de "desvinculaciones" ocurrió en enero de 2025 e impactó a 1.100 trabajadores corporativos. El CEO enfatizó que el objetivo es canalizar los recursos hacia los locales más eficientes y reforzar la experiencia del cliente en toda la operación.
Brian Niccol anunció a CNBC que Starbucks realizará su mayor inversión en estándares laborales y operativos, llamada “Green Apron Service”, en alusión al uniforme que usan sus empleados.
El plan contempla más de 500 millones de dólares en horas laborales para los cafés de propiedad de la empresa durante el próximo año, con el fin de mejorar el servicio y la atención al cliente. El director ejecutivo no profundizó en cómo será el tratamiento para los locales franquiciados en Estados Unidos y Canadá.
Cuánto gana el personal de las Fuerzas Armadas Argentinas en octubre de 2025
El incremento progresivo en los haberes militares alcanza a todas las jerarquías y se completará en noviembre. EFE/ Matías Martín Campaya
El personal de las Fuerzas Armadas argentinas percibe en octubre de 2025 una nueva actualización salarial, en el marco de la política de recomposición dispuesta por el Gobierno nacional. El incremento forma parte de lo establecido en la Resolución Conjunta 63/2025 , publicada en el Boletín Oficial , que contempla ajustes mensuales de alrededor del 1,3% hasta noviembre.
De esta manera, los haberes de militares y de la Policía de Establecimientos Navales acumularán hacia fin de año un aumento total del 20,5% . Según la norma, los fondos destinados a cubrir la suba provendrán de las partidas asignadas al Ministerio de Defensa en el Presupuesto General de la Administración Pública.
A qué personal beneficia la medida que establece los últimos aumento sen las Fuerzas Armadas. (Xinhua/Martín Zabala)
La medida beneficia tanto a oficiales como a suboficiales de las tres fuerzas: Ejército, Armada y Fuerza Aérea. El refuerzo en los ingresos busca acompañar el proceso inflacionario y mantener el poder adquisitivo de los salarios en un área estratégica del Estado.
La grilla oficializada establece los valores correspondientes a cada jerarquía militar de las Fuerzas Armadas. En el caso de los rangos más altos, como Teniente General, Almirante o Brigadier General, el haber mensual se ubica en $2.749.104. Le siguen los Generales de División, Vicealmirantes o Brigadieres Mayores, con $2.451.595.
Para los Generales de Brigada, Contralmirantes o Brigadieres, la remuneración asciende a $2.233.647, mientras que los Coroneles, Capitanes de Navío y Comodoros perciben $1.956.478.
Escalas diferenciadas para oficiales y personal subalterno, según la normativa vigente. FUERZAS ARMADAS
El escalafón medio contempla a Tenientes Coroneles, Capitanes de Fragata y Vicecomodoros, quienes en octubre reciben $1.701.062. En tanto, los Mayores y Capitanes de Corbeta alcanzan los $1.340.154, y los Capitanes o Tenientes de Navío quedan en $1.109.913.
Entre los oficiales más jóvenes, los Tenientes Primeros, Tenientes de Fragata o Primeros Tenientes perciben $987.202, mientras que los Tenientes y Tenientes de Corbeta alcanzan los $889.995. En la base de la escala, los Subtenientes, Guardiamarinas y Alféreces registran un haber de $806.045.
Respecto del personal subalterno, los Suboficiales Mayores llegan a $1.374.550 y los Suboficiales Principales a $1.218.571. Para Sargentos Ayudantes, Suboficiales Primeros o Ayudantes, el sueldo de octubre es de $1.080.280, mientras que los Sargentos Primeros, Suboficiales Segundos o Auxiliares reciben $950.227.
El cronograma prevé que en noviembre se concrete el último tramo de ajuste, completando la suba total del 20,5% prevista para 2025. EFE/ Matías Martín Campaya
En las categorías siguientes, los Sargentos y Cabos Principales alcanzan los $853.088, los Cabos Primeros $765.596, y los Cabos y Cabos Segundos $708.603.
Por último, los voluntarios de primera y marineros de primera registran un ingreso mensual de $645.442, y los voluntarios de segunda y marineros de segunda llegan a $597.297.
Con este esquema, el Gobierno busca que los salarios de las Fuerzas Armadas acompañen la evolución del resto de los sectores que negocian paritarias. El cronograma prevé que en noviembre se concrete el último tramo de ajuste, completando la suba total del 20,5% prevista para 2025.
Hasta entonces, los valores difundidos funcionan como referencia oficial para liquidar los haberes de todo el personal militar. La expectativa está puesta en las próximas definiciones salariales, en un contexto en el que los ingresos de distintos gremios también atraviesan procesos de actualización y revisión periódica.
Clarin.com – Cuánto gana el personal de la Policía Federal en octubre de 2025
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 18:46 · Clarin.com
Cuánto gana el personal de la Policía Federal en octubre de 2025
Personal de la Policía Federal Argentina en un recupero de monos en cautiverio: ¿Cuánto ganan en octubre?
El personal de la Policía Federal , al igual que otras fuerzas como la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y personal del Servicio Penitenciario, dependen del Ministerio de Seguridad de Argentina para la planificación del accionar, así como para resolver los temas salariales. ¿ Cuánto ganarán en octubre de 2025 ?
Por supuesto, la cifra final dependerá de su jerarquía, antigüedad y las bonificaciones por adicionales que reciba el policía, pero existe una escala común de haberes mínimos para tal fin. La Policía Federal Argentina tiene sus normas que regulan las relaciones entre la Institución y el personal a través de la Ley N°21.965 .
En esa norma, el artículo 2 estipula que "el personal policial se agrupa en escalafones", determinados en la misma, y que "la situación de 'actividad' es aquella propia del personal perteneciente a la Policía Federal Argentina que, teniendo estado policial, tiene la obligación de desempeñar funciones y cubrir los destinos que para cada caso señalen las disposiciones legales pertinentes".
La vicepresidente, Victoria Villaruel, en la conmemoración del Aniversario al atentado al comedor de la Policía Federal Argentina. Foto: Archivo.
Durante el 2025, los haberes de la Policía Federal se actualizaron en distintas etapas , siguiendo el ritmo de las paritarias y de las medidas salariales dispuestas a nivel nacional. Así, octubre llega con una nueva referencia clave para medir la evolución del ingreso de los efectivos, desde las escalas iniciales hasta los rangos más altos.
La resolución 944/2025 de agosto pasado de la cartera dirigida por Patricia Bullrich esta estableció aumentos para la Policía Federal desde junio a noviembre del "haber mensual, los importes correspondientes al suplemento particular por “Zona”, como así también el valor del Servicio de Policía Adicional y de las Compensaciones, que percibe el personal con estado policial en actividad y el personal Auxiliar de Seguridad y Defensa".
En su anexo III, la resolución establece la siguiente escala:
Sede de Policía Federal Argentina en Ezeiza: ¿Cuánto ganan en octubre?
De aquí se desprende que el rango va desde los $2.866.081,20 del comisario general, hasta el escalafón más bajo: $727.019,06 para un auxiliar de séptima . Como ya se dijo, el sueldo también varía según la antigüedad y los extras que pueda percibir.
Represión en la marcha de jubilados al Congreso: gases, operativo policial y un detenido
La tradicional marcha de los miércoles de jubilados al Congreso terminó con incidentes, un fuerte operativo de seguridad y la detención de un manifestante . Según denunciaron los participantes, la Policía arrojó gases para dispersar a quienes se movilizaban en reclamo de un aumento en los haberes y del bono mensual.
El periodista Nicolás Munafó , en el móvil de De Una por C5N, advirtió sobre la magnitud del despliegue de las fuerzas: “La Prefectura se instaló donde estuvieron los manifestantes, hicieron un cordón sobre la plazoleta”.
Un detenido tras una nueva manifestación de los miércoles en el Congreso
Entre los jubilados afectados se encontraba Víctor , el hombre que terminó detenido. En diálogo con C5N relató: “Vinimos como siempre, me agarraron cuatro gendarmes, me patearon la espalda y me pegaron. Cuando tiran gas, no les importa nada”.
Otro manifestante, Diego , remarcó el carácter pacífico de la movilización y cuestionó la reacción policial: “Vinimos y nos encontramos todos los miércoles. Nos pusimos de acuerdo en dar la vuelta, era una manifestación totalmente pacífica. Que prohíban dar una vuelta al Congreso a 50 o 100 jubilados es ridículo y un nivel gigante de represión a los derechos civiles”.
La crítica también fue compartida por el Padre Paco , quien acompaña habitualmente las marchas de jubilados. En diálogo con la prensa sostuvo: “Es siempre igual. En vez de buscar a Espert que está en el Congreso, vienen a buscar a los jubilados. Además, empezaron ellos. Nuestro pueblo está mal y hay que terminar con esto lo antes posible”.
Desde Avenida Rivadavia , el periodista Adrián Salonia transmitió en vivo el avance de los efectivos contra los manifestantes: “Hacía muchos miércoles que no veíamos un operativo tan grande de seguridad. Los rodearon y pusieron los escudos por delante de los jubilados”.
A24.com – Nueva marcha de jubilados en el Congreso: incidentes con la Policía y tensión en medio de los reclamos
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 17:41 · A24.com
Nueva marcha de jubilados en el Congreso: incidentes con la Policía y tensión en medio de los reclamos
Una nueva protesta de jubilados se realizó este miércoles frente al Congreso de la Nación, en un clima de tensión que terminó con incidentes entre manifestantes y la Policía Federal, que aplicó el protocolo antipiquete.
El operativo comenzó cuando los efectivos intentaron despejar la calzada y reubicar a los manifestantes hacia la Plaza de los Dos Congresos para liberar el tránsito. En ese momento se produjeron enfrentamientos verbales y resistencia de algunos grupos, lo que derivó en el uso de gas pimienta por parte de los uniformados.
Las imágenes difundidas muestran a varios jubilados afectados, con dificultad para abrir los ojos, que debieron ser asistidos por equipos de primeros auxilios presentes en el lugar.
Tensión en las calles y repudio al accionar policial
Entre los manifestantes se encontraba el cura villero Paco Olveira, habitual participante de este tipo de protestas y que ya tuvo conflictos previos con las fuerzas de seguridad.
Las agrupaciones de jubilados y gremios presentes repudiaron el uso de la fuerza. La CTA Autónoma, que lidera Hugo Godoy, publicó en sus redes: “ Por nuestros derechos, contra la represión y en defensa de la democracia ” , en rechazo al operativo policial y en crítica a la gestión de Javier Milei.
Desde la CTA de los Argentinos también ratificaron la continuidad de las manifestaciones para visibilizar las demandas del sector previsional y sostener la presencia en las calles.
Hubo un operativo de las fuerzas federales (RS Fotos)
Beneficios anunciados por el Gobierno para jubilados
En medio de la escalada de protestas, el Gobierno nacional anunció un paquete de descuentos y beneficios para jubilados y pensionados de la Anses.
10% de descuento sin tope en compras generales en más de 7.000 comercios adheridos.
20% de rebaja en productos de perfumería y limpieza en cadenas como Disco, Jumbo y Vea.
Coto y La Anónima aplican el 10% general sin límite de reintegro.
Josimar eleva el descuento al 15% en todos los rubros, también sin tope.
En Carrefour, el descuento es del 10% con un tope de $35.000 por compra, mientras que Día ofrece un 10% con tope de $2.000 por transacción, acumulable con otras promociones.
El Ejecutivo afirmó que el objetivo del plan es aliviar el impacto de la crisis en los adultos mayores, aunque los gremios cuestionaron que estas medidas son insuficientes frente al aumento del costo de vida.
Un reclamo en la antesala de las elecciones
La movilización de este miércoles se realizó a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre , en un contexto de tensión política entre el Poder Ejecutivo y la oposición.
Los organizadores destacaron que el principal motivo de la protesta fue rechazar el veto presidencial a la ley votada en el Congreso que otorgaba aumentos a las jubilaciones. También denunciaron las políticas de ajuste económico impulsadas por la administración de Milei. “ Defendemos el sistema previsional y pedimos ingresos dignos para los jubilados ”, remarcaron los convocantes durante el acto.
Juan Martín Del Potro fue nominado para entrar al salón de la fama del tenis junto a Roger Federer
Juan Martín Del Potro fue nominado como candidato a ingresar a la "Clase" 2026 del Salón de la Fama del tenis internacional. El ya solo hecho de integrar la lista de la categoría Jugador, es todo un logro y reconoce la gran carrera que supo tener, la Torre de Tandil.
El Campeón de Copa Davis en 2016, espera ingresar al museo del tenis en Rhode Island , EEUU , un sitio que homenajea a las grandes personalidades y jugadores del mundo del tenis.
Qué tiene que pasar para que Juan Martín Del Potro ingrese al Salón de la Fama del tenis internacional
Un candidato debe recibir un voto afirmativo del 75% o más de los sufragios enviados por el Grupo de votación, para ser elegido.
El jurado está integrado por 140 periodistas de tenis , historiadores y otros miembros del Salón de la Fama. Sus votos y los de los fanáticos (que podrán hacerlo vía web, hasta el 10 de octubre), deben llegar al 75% al menos. Los resultados se anunciarán en noviembre próximo.
El comentario de Del Potro al ser nominado
“Qué honor y qué privilegio ser nominado para tal reconocimiento. Muchas gracias Salón de la Fama del Tenis” , escribió el tandilense en su cuenta de X. En caso de integrar finalmente la lista, Del Potro se unirá a un grupo de enormes trenistas, y sería el tercer argentino en sumarse. Ya lo integran Guillermo Vilas, desde 1991, y Gabriela Sabatini, desde 2006.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/delpotrojuan/status/1973357522909356237&partner=&hide_thread=false What an honor and a privilege to be nominated for such a recognition.
Thank you very much @TennisHalloFame https://t.co/xJU8ZSBfES
— Juan M. del Potro (@delpotrojuan) October 1, 2025
Un repaso por los títulos más importantes de Juan Martín Del Potro
A lo largo de toda su carrera, Del Potro ganó 22 títulos en el circuito ATP. Su mayor logro fue conquistar el US Open 2009 , donde derrotó a Roger Federer en una final histórica para el tenis argentino. Años más tarde, ganó el Masters 1000 en Indian Wells 2018 , también frente a Federer.
A lo largo de su trayectoria levantó 1 Grand Slam, 1 Masters 1000 y varios torneos ATP 500. Sin embargo, en Argentina siempre será recordado por levantar un 0-2 inicial frente a Marin Cilic , ganando con un dedo fracturado el cuarto punto de la serie contra Croacia, en Zagreb.
Juan Martín Del Potro US Open 2009
Ambito.com – Juan Martín Del Potro al Salón de la Fama del Tenis: fue nominado para entrar en 2026
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 15:26 · Ambito.com
Juan Martín Del Potro al Salón de la Fama del Tenis: fue nominado para entrar en 2026
Juan Martín Del Potro fue nominado como candidato a la Clase 2026 del Salón de la Fama del Tenis Internacional , en la categoría Jugador. La nominación se da junto a dos nombres que pesan fuerte en ese deporte: Roger Federer y Svetlana Kuznetsova .
De esta manera, el argentino buscará su ingreso al museo del tenis en Rhode Island, Estados Unidos , un sitio que homenajea a las grandes personalidades y jugadores del mundo de la raqueta.
"Qué honor y privilegio ser nominado para tamaño reconocimiento. Muchas Gracias" , tuiteó Del Potro en las redes sociales al conocer la noticia.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/delpotrojuan/status/1973357522909356237&partner=&hide_thread=false What an honor and a privilege to be nominated for such a recognition.
Thank you very much @TennisHalloFame https://t.co/xJU8ZSBfES
— Juan M. del Potro (@delpotrojuan) October 1, 2025
El tandilense recibirá este reconocimiento tras una carrera en la que consiguió 22 títulos -uno de Grand Slam-, dos medallas olímpicas y una Copa Davis .
Para ser elegido, un candidato debe recibir un voto afirmativo en el 75% o más de los sufragios enviados por el Grupo de votación (integrado por 140 periodistas de tenis, historiadores y miembros del Salón de la Fama) o un total combinado del 75% del resultado de ese mismo Grupo de votación y los puntos del voto de los fanáticos (vía web, hasta el 10 de octubre).
Vox Pop desafía la perfección y previsibilidad de la inteligencia artificial en su nuevo espectáculo
“Nos volvemos cómplices de la IA, que hará lo que le pidamos de manera perfecta. El arte en cambio vive en lo espontáneo y puede verse como error, esa torpeza compartida que nos hace humanos”, dice Alex Jeannot , uno de los integrantes de VoxPop, que llevan más de dos décadas juntos y estrenan “Desinteligencia artificial”.
La banda de humor y música sin instrumentos integrada por Pablo Kaloustian, Mariano Avruj, Oscar Llóbenes, Mariano Barreiro, Hernán Laperuta y Jeannot se presenta desde el viernes, por únicas 5 funciones, a las 20 en el Teatro Border. Conversamos con Jeannot.
Periodista: ¿Cómo impacta la IA en estos tiempos y por qué llamaron al show Desinteligencia artificial?
Axel Jeannot: Lo que más impacta es la velocidad en que se hacen las cosas hoy, la automatización, lo predecible, lo eficiente y le pusimos desinteligencia para hacer todo lo contrario. Es un show con imperfecciones, errores, transpiración real, porque queremos reivindicar lo analógico, lo torpe, lo visceral. Y más aún teniendo en cuenta que somos una banda de rock sin instrumentos, entonces no tenemos IA.
P.: ¿Concibieron una suerte de distopía en la que ustedes ya no existen y se vuelve a las fuentes de lo analógico, ¿Qué más podés decir? ¿Cómo imaginan ese futuro no muy lejano?
A.J.: El show es medio una distopía, nos presentamos como si fuéramos un grupo perdido que unos arqueólogos encontraron, es como un documental bizarro de una banda que hacía música con la boca sin enchufe, sin auto tune, sin nada. La gente en un futuro no podrá creer que existió esto. Pero hay algo del arte que no podrá reemplazar la IA. Se puede crear música y armar los mejores arreglos con IA pero hay algo del vivo que no va a desaparecer nunca. Somos una tribu musical, ridícula, que hacía las cosas distintas.
P.: ¿Qué nos quita la IA? ¿Y qué nos da?
A.J.: Nos da muchas cosas buenas velocidad, comodidad, eficiencia pero nos saca lo incómodo, lo impredecible, que es vital. Nos equivocamos cantando una nota, hacemos un furcio y eso nos da risa y nos contagia. Nos volvemos cómplices y eso la IA no lo dará, lo hará perfecto, hará lo que le pidamos. El arte vive en lo espontáneo y puede verse como error pero es lo humano, la torpeza compartida que nos hace humanos.
P.: ¿Qué pasa con la nostalgia de lo humano, artesanal e imperfecto? ¿Acaso la IA es perfecta?
A.J.: Es la clave del show, la nostalgia por lo imperfecto y humano, la IA es pura técnica, y para mi el arte o canto si bien tiene técnica de precisión matemática, no es técnico. A veces la desprolijidad hace reír, trae magia, este show está guionado y tiene puesta, pero esa impro es lo que tratamos de reivindicar, no hacemos playback, ahí sucede lo mágico lo que nos sigue, nos mantiene vivos.
P.: Hablan de estos tiempos en que todo se hace a pulmón, ¿cómo ves la música y la cultura hoy?
A.J.: No me puedo imaginar otra expresión artística de hacer todo más a pulmón, Hace 20 años que ensayamos dos veces por semana, nos seguimos juntando, practicando horas un arreglo u onomatopeya, viendo si cerramos más o menos la boca, seguimos improvisando en vivo y haciendo chistes malos, esto es puramente artesanal, no es rápido o veloz, es lento pero es así. Extraño que sea todo más lento y artesanal, extraño escuchar un disco entero, grabar una canción de la radio, armar un compilado en un cassette queriendo que un locutor no te hable para que no te lo arruine. Estudiar una canción de oído, nos gusta otra forma de hacer las cosas.
P.: ¿Cómo se llevan con las plataformas y redes para difundir su trabajo?
A.J.: Nos cuesta, somos duros, nos somos de la tecnología y redes, teníamos Myspace, subiamos música ahí, pasamos por todo, hicimos videos para mundiales que estaban en YouTube, después Instagram y TikTok. Nos peleamos y amigamos con las redes pero es una herramienta esencial. Tenemos que si o si cortar el ensayo para filmar y comunicar, es parte de la vida. Somos una banda nacida en 2002, usábamos disquetes, cds, cassettes, hemos sobrevivido a muchas plataformas, pero nos gusta mostrar lo que hacemos en redes y nos adaptamos.
Ambito.com – OpenAI presenta Sora 2: la empresa detrás de ChatGPT lanzó un nuevo modelo y aplicación para realizar videos con Inteligencia Artificial
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 15:21 · Ambito.com
OpenAI presenta Sora 2: la empresa detrás de ChatGPT lanzó un nuevo modelo y aplicación para realizar videos con Inteligencia Artificial
OpenAI sigue ampliando su ecosistema de herramientas basadas en inteligencia artificial. En efecto, oficializó el lanzamiento de Sora 2 , una versión con mejoras de su modelo de generación de contenidos. Esta nueva actualización promete mayor rapidez, precisión y opciones de personalización , lo que significa un gran paso en la integración de la IA en las tareas creativas de producción.
Además, OpenAI presentó la primera aplicación para crear videos mediante inteligencia artificial , con el objetivo de facilitar la producción audiovisual. Los dos desarrollos muestran de lleno la estrategia de la compañía y el deseo de acercar la inteligencia artificial a los usuarios y a los profesionales de diversos ámbitos.
Cómo funciona Sora 2, el nuevo lanzamiento de OpenAI
Sora 2 es un modelo de inteligencia artificial que fue diseñado para generar contenido digital de manera eficiente y con versatilidad. Las mejoras de este proyecto incluyen una mayor velocidad de procesamiento, mayor precisión de entendimiento de las instrucciones otorgadas y la capacidad de producir resultados con estilos y formatos diversos .
openai
Según OpenAI, la versión optimizada permite que los usuarios creen textos e imágenes , reduciendo el tiempo de producción y aumentando la calidad del contenido final. La interfaz conserva la simpleza de las versiones anteriores, para facilitar el uso para profesionales y para principiantes o aficionados.
La nueva aplicación de OpenAI para realizar videos con IA
También anunciaron la llegada de la primera aplicación destinada a crear videos mediante inteligencia artificial , una herramienta que permite la creación de clips audiovisuales con descripciones textuales , automatizando procesos que antes requerían conocimientos técnicos avanzados en términos de edición y de animación.
Home office
La nueva aplicación de OpenAI permite crear videos a partir de mensajes escritos.
La aplicación en cuestión tiene una oferta de funciones como selección de estilo visual, duración de las escenas y efectos preconfigurados . Es una propuesta que se perfila como un recurso útil para creadores de contenido, para la educación y para empresas que buscan agilizar la producción de material audiovisual de manera innovadora.
Israel interceptó la flotilla humanitaria rumbo a Gaza: incertidumbre sobre el destino de los tripulantes
La Marina israelí interceptó este miércoles a la Flotilla Global Sumud , una misión internacional que intentaba romper el bloqueo marítimo sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria al enclave. Según denunciaron los activistas, hasta el momento seis barcos fueron abordados por personal militar , se interrumpieron las comunicaciones y se desconoce la situación de muchos de los tripulantes.
En un comunicado difundido en redes sociales, la organización denunció que “las cámaras están fuera de línea y los barcos han sido tomados por personal armado. No hay confirmación sobre el estado de los participantes ni de la tripulación”. Además, acusaron a Israel de un “ataque ilegal contra humanitarios desarmados” y exigieron a los gobiernos intervenir para garantizar la liberación de los activistas.
Más tarde, volvieron a utilizar el mismo medio para denunciar que las fuerzas israelíes atacaron varias de sus embarcaciones durante la interceptación. Según indicaron, el barco Florida habría sido embestido de manera intencionada, mientras que otras naves, como el Yulara y el Meteque , fueron alcanzadas con chorros de agua a presión. Pese a los incidentes, los organizadores aseguraron que todos los tripulantes permanecen ilesos . Desde la flotilla calificaron estas acciones como “ataques ilegales contra barcos humanitarios desarmados” , y las consideraron un posible crimen de guerra .
La flotilla había cruzado la zona de exclusión declarada por Israel , a unos 200 kilómetros de la costa de Gaza, donde en ocasiones previas también se produjeron intercepciones. Testigos informaron que al menos 20 barcos de guerra rodearon a las naves principales , entre ellas el Alma , el buque insignia de la misión.
flotilla gaza
Clarin.com – Israel ya corta el paso de la flotilla humanitaria y rodea el barco principal de la misión hacia Gaza
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 15:31 · Clarin.com
Israel ya corta el paso de la flotilla humanitaria y rodea el barco principal de la misión hacia Gaza
Una captura de pantalla de un video en vivo muestra a la tripulación sentada en círculo a bordo del buque Alma, parte de la Flotilla Global Sumud, con destino a Gaza. Foto Reuters
Una flota de barcos israelíes cortó el paso a la flotilla que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria y ha rodeado el Alma, el barco principal de la misión. La flotilla ya se había adentrado en la zona de exclusión establecida por el ejército israelí
Activistas a bordo de la flotilla de embarcaciones que navegan hacia Gaza dijeron que están preparados para una intervención de la marina israel í mientras se acercan al territorio palestino sitiado, después de una tensa noche en el mar Mediterráneo.
La Flotilla Global Sumud, con Greta Thunberg, Mandla Mandela, el nieto de Nelson Mandela, y varios legisladores europeos a bordo, consta de casi 50 barcos y 500 activistas y lleva una cantidad simbólica de ayuda humanitaria. Ha permanecido firme en su misión de romper el bloqueo israelí de la franja costera y llegar a los palestinos.
“Cada minuto avanzamos un poco más”, dijo el miércoles Thiago Ávila, uno de los líderes y portavoces de la flotilla, en una conferencia de prensa en línea desde el Alma, uno de los barcos nodriza de la operación
El miércoles por la tarde, las embarcaciones navegaban en aguas internacionales al norte de Egipto y habían entrado en lo que los activistas y otras personas denominan una “zona de peligro” o “zona de alto riesgo”. Aunque están todavía en aguas internacionales, es un área donde la marina israelí ha detenido a otros barcos que intentaban romper su bloqueo en el pasado y la flotilla ha sido advertida de no cruzarla.
Durante la noche, los activistas dijeron que dos buques de guerra israelíes se acercaron agresivamente a dos de sus barcos, rodeándolos e interfiriendo sus comunicaciones, incluidas las cámaras en vivo a bordo.
Una captura de pantalla de un video en vivo muestra a la tripulación sentada en círculo a bordo del buque Alma, parte de la Flotilla Global Sumud, con destino a Gaza. Foto Reuters
“Fue un acto de intimidación. Querían que los viéramos”, señaló Lisi Proença, otra activista que estaba a bordo del Sirius, una embarcación que fue atacada junto con el Alma.
Tras el encuentro cercano ocurrido durante la noche, los buques militares finalmente se retiraron y la flotilla continuó su viaje, transmitiendo en vivo desde las cámaras colocadas en muchos de sus barcos.
El miércoles por la tarde, el ambiente parecía ser más relajado en las cubiertas de algunos de los veleros que documentaban sus viajes a través de transmisiones en vivo las 24 horas del día. Algunos activistas levantaron mensajes de solidaridad con el pueblo de Gaza y corearon ”¡Palestina libre!” ante las cámaras. Se podía escuchar música de fondo. Los participantes de la flotilla también han inundado las redes sociales con videos de su travesía y actualizaciones constantes.
Si todo va según lo planeado, la flotilla, que comenzó su viaje desde el puerto español de Barcelona hace un mes , llegaría a las costas de Gaza el jueves por la mañana, informó el grupo.
Sin embargo, los activistas dijeron que eso era poco probable y que esperaban que las autoridades israelíes intentaran detenerlos en cualquier momento, como lo han hecho en intentos anteriores.
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, calificó la flotilla como una provocación y les advirtió que se detuvieran y transfirieran su ayuda a través de otros canales hacia Gaza. “No es demasiado tarde”, publicó en X.
El gobierno de Israel ha acusado a algunos de los miembros de la flotilla de estar vinculados a Hamás, aunque ha proporcionado pocas pruebas para respaldar la afirmación. Los activistas han rechazado enérgicamente las acusaciones y dijeron que Israel trata de justificar posibles ataques contra ellos.
Los gobiernos europeos, incluidos España e Italia, que habían enviado sus barcos de la marina para escoltar a la flotilla durante parte de su viaje, instaron a los activistas a regresar y evitar la confrontación. Pero mientras que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, dijo el martes por la noche que las acciones de la flotilla ponían en riesgo la reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para resolver la guerra en Gaza, el primer ministro de España los defendió.
Pedro Sánchez dijo a los periodistas el miércoles: “Hay que recordar que es una misión humanitaria, que no hubiera tenido lugar si el Gobierno de Israel hubiera permitido la entrada de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo”. Los españoles que participan contarán con plena protección diplomática, añadió.
“No representan una amenaza para Israel ”, dijo.
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar estipula que un estado solo tiene jurisdicción hasta 19 kilómetros (12 millas náuticas) desde sus costas. En general, los estados no tienen derecho a incautar barcos en aguas internacionales, aunque el conflicto armado es una excepción a esto.
Yuval Shany, experto en derecho internacional de la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo que mientras el bloqueo de Gaza por parte de Israel esté “justificado militarmente” —destinado a mantener fuera las armas— y el barco tenga la intención de romper el asedio, Israel puede interceptar la embarcación después de una advertencia previa. Un punto de controversia es si el bloqueo está justificado militarmente y si tiene un sustento legal.
Pero la flotilla argumenta que son un grupo civil, desarmado y que el paso de ayuda humanitaria está garantizado en el derecho internacional.
Omer Shatz, un experto israelí en derecho internacional que enseña en la Universidad Sciences Po de París y colitigó un caso anterior de una flotilla ante la corte suprema israelí, dijo a The Associated Press que, aun si el asedio disputado de Gaza se considerara legal, “el derecho internacional abre un camino humanitario desde alta mar hasta Gaza, tanto en aguas internacionales como nacionales” frente al enclave, afirmó.
“Si la potencia ocupante no satisface las necesidades básicas de la población, existe el derecho de proporcionar ayuda humanitaria, aunque bajo ciertas condiciones”, dijo Shatz. Israel, por ejemplo, tendría derecho a abordar y registrar las embarcaciones que transportan ayuda para verificar su carga, de manera similar a lo que hace con los camiones de ayuda que cruzan a Gaza por tierra.
Fuente: AP y EFE
PB
Triple femicidio: Patricia Bullrich adelantó que "Pequeño J" tardará en llegar al país porque deberá pasar un proceso de extradición
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este miércoles que Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J", tardará en llegar al país tras su detención en Perú. Como es ciudadano de ese país, debe pasar por un proceso de extradición. En cambio, el presunto cómplice, Matías Ozorio , de nacionalidad argentina, podría llegar pronto, gracias a la cooperación del país vecino.
"Argentina ha tendido lazos muy profundos con los países vecinos. Con Bolivia que nos entrega a Sotacuro de una manera inmediata. Con Perú que va a entregar a Ozorio por una cuestión migratoria, sin tener que entrar en un proceso de extradición", afirmó. La dificultad será con "Pequeño J", quien es ciudadano peruano.
Estas definiciones fueron dadas durante una conferencia de prensa donde brindó detalles de cómo fueron las detenciones y pronosticó que todos los imputados en el triple femicidio, desde "Pequeño J" hasta las personas que vieron el video, serán condenados con la máxima pena gracias a la ley Antimafia que ella impulsó. Además le pidió a la provincia de Buenos Aires que la apliqué.
Pequeño J Matias Ozorio detenidos
Matías Ozorio y "Pequeño J" fueron detenidos en Perú.
En cuanto a las detenciones, Bullrich hizo hincapié en la cooperación internacional para dar con los presuntos criminales. "Ellos (Ozorio y Pequeño J) salen la misma noche o a la mañana siguiente del triple crimen. El domingo 28 me comunico con los fiscales de la causa para decirles que es muy importante la colaboración de las fuerzas federales para la búsqueda y la captura internacional", relató.
La ministra destacó que recién el viernes 26 "se emiten dos capturas internacionales, de alertas rojas de Interpol", casi una semana después del triple femicidio contra Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. " Hubo una ventana de tiempo entre el día del triple asesinato y el día que se emiten las órdenes . Las personas cuando pasan la frontera, las personas no tenían ninguna orden para impedir ese cruce", destacó. A pesar de esta desventaja de tiempo, las capturas fueron posibles gracias a la cooperación con las policías boliviana y peruana.
Los investigadores todavía buscan a dos personas con roles clave en el triple femicidio
Tras la detención de " Pequeño J ", el presunto autor intelectual del triple femicidio , los investigadores todavía buscan a dos personas cuyos roles serían clave en el crimen . Se trataría de quienes iban en el vehículo que trasladó a las víctimas hacia el lugar de los hechos.
Al momento de hablar de los confirmados al día de hoy, Alonso expresó: " Para nosotros faltan ubicar dos personas, que serían las que manejaban la camioneta, en las que iban las tres chicas ".
Además apuntó que "en el expediente diferentes personas declararon que que hay dos apodos , uno que 'papá' y otro que es 'abuelo'" en referencia a las personas a las que Valverde les rendía cuentas.
Ambito.com – Triple femicidio: Perú expulsó a Matías Ozorio, mano derecha de "Pequeño J"
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 19:22 · Ambito.com
Triple femicidio: Perú expulsó a Matías Ozorio, mano derecha de "Pequeño J"
Miguel Matías Ozorio , acusado de ser la mano derecha de " Pequeño J ", principal apuntado por el triple femicidio en Florencio Varela , fue expulsado de Perú, donde fue detenido este martes junto al líder de la banda narco. El vuelo saldrá desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima y llegará a la Argentina en las próximas horas.
A diferencia del joven de 28 años, Tony Janzen Valverde Victoriano , conocido como "Pequeño J" , presunto ideólogo del crimen, también fue detenido en Lima este martes por la noche, aunque al ser ciudadano peruano, será sometido a un juicio de extradición y su llegada a la Argentina no tiene fecha. Mientras tanto, permanece bajo custodia de las autoridades de Perú.
El fiscal del caso, Adrián Arribas, confirmó la deportación a la agencia Noticias Argentinas y dictó el secreto de sumario hasta mañana. A su vez, reconoció que "no sabe" si Ozorio será extraditado este miércoles a la Argentina.
Por su parte, el coronel Pérez Pizarro , miembro de Inteligencia de la División Antidrogas de la Policía Nacional de Perú, informó que el Departamento de Migraciones local emitió la resolución que dictamina su expulsión.
"Actualmente se vienen haciendo las coordinaciones con las autoridades policiales argentinas para efectuar su entrega" , expresó el oficial, quien agregó que el implicado se encuentra a cargo de la División de Extranjería peruana.
Patricia Bullrich respondió cuándo podrían llegar a la Argentina Ozorio y "Pequeño J"
Esta mañana, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich se refirió a la situación de los acusados y consideró que "lo ideal es que ambos lleguen juntos a la Argentina". En particular, señaló que en el caso de Ozorio, "por ser argentino —aunque no merezca esa condición por haber cometido un asesinato— será expulsado de Perú, lo que evita un proceso de extradición. Es un trámite rápido que puede resolverse en pocos días", había anticipado.
Respecto a Valverde Victoriano reiteró que "deberá atravesar un proceso de extradición que, seguramente, será más extenso y dependerá de los tiempos de la Justicia peruana ".
"Las autoridades se comprometieron a hacerlo lo más rápido posible. Nuestra gestión apunta a que ambos estén aquí cuanto antes, para que las tres familias puedan encontrar algo de paz. La Justicia no repara el dolor, pero sí puede dar tranquilidad", respondió Bullrich ante la consulta de cuándo llegarían los dos sospechosos.
Ozorio fue detenido el martes por la mañana en el cruce de la avenida Mendiola y Panamericana Norte, en el distrito Los Olivos, en Lima, y se cree que iba camino a encontrarse con "Pequeño J" pero alegó haber estado en la zona tras ser engañado.
El operativo incluyó la participación de la Policía Nacional de Perú e Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA). Aún se desconoce qué rol tendría en el hecho.
Se escapó a Estados Unidos y formó una familia multimillonaria: la historia de Mike Bezos
El apellido Bezos aparece inevitablemente asociado a millones, innovación y poder económico . Sin embargo, detrás del éxito de Jeff existe una figura clave: su padre adoptivo, Mike Bezos . Su recorrido personal refleja una historia de inmigración, esfuerzo y visión que lo transformó en protagonista de una de las fortunas más comentadas del planeta.
La vida de Mike muestra cómo una decisión audaz puede cambiarlo todo. Desde su huida de Cuba hasta la consolidación de un patrimonio colosal, su historia resulta tan inspiradora como sorprendente. Y aunque vivió lejos de los reflectores, su influencia en Amazon y en la familia Bezos fue decisiva.
mike-bezos
Mike Bezos huyó de Cuba con 16 años y décadas después transformó su apuesta en Amazon en millones que lo ubican entre los más ricos del mundo.
Quién es Mike Bezos, el padre de Jeff y uno de sus primeros inversores
Miguel “Mike” Bezos nació en Cuba y a los 16 años se vio forzado a abandonar la isla en solitario. Llegó a Estados Unidos con pocos recursos y casi sin hablar inglés, pero con el objetivo de estudiar y forjar un futuro diferente. Se instaló en una misión católica de Delaware y más tarde ingresó a la Universidad de Albuquerque
Allí conoció a Jacklyn Gise, madre de Jeff, con quien se casó en 1968. Ese mismo año adoptó legalmente al pequeño Jeffrey , que tenía cuatro años. Juntos criaron a tres hijos y construyeron una familia que con el tiempo se volvería protagonista de la historia empresarial más grande de nuestra era.
Mike desarrolló una carrera en Exxon como ingeniero , lo que le permitió trabajar en el extranjero y ahorrar gran parte de su salario. Esa disciplina financiera fue la base para tomar, junto con Jacklyn, una de las decisiones más arriesgadas de su vida: invertir en el proyecto que su hijo comenzaba a gestar en 1995.
El cheque que entregaron ascendió a 245.000 dólares , una suma que representaba una porción sustancial de su capital familiar. Esa apuesta inicial por Amazon terminó convirtiéndose en una de las inversiones más exitosas de la historia del capitalismo moderno.
Miles de millones: el patrimonio de Mike Bezos
De acuerdo con estimaciones citadas por el Wall Street Journal, Mike Bezos controla actualmente alrededor de 45 mil millones de dólares a través de su oficina familiar, Aurora Borealis. Esta cifra lo ubicaría entre las 50 personas más ricas del mundo , aunque su nombre casi nunca aparece en los rankings tradicionales.
Más allá de los números, Mike y su difunta esposa Jacklyn se destacaron por sus aportes filantrópicos. En las últimas décadas donaron acciones de Amazon valuadas en miles de millones a la Fundación Familiar Bezos y financiaron proyectos educativos y médicos en todo Estados Unidos.
Clarin.com – Adiós a Estados Unidos: la historia viral de trabajador mexicano forzado a dejar el país después de 30 años
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 15:16 · Clarin.com
Adiós a Estados Unidos: la historia viral de trabajador mexicano forzado a dejar el país después de 30 años
Después de casi tres décadas vendiendo helados en San Diego, California , un paletero mexicano llamado Francisco Javier Duarte deberá abandonar Estados Unidos. Su caso no es el único desde que la administración de Donald Trump endureció su ofensiva migratoria , pero el mensaje de agradecimiento que dejó a su comunidad se hizo viral rápidamente.
Duarte fue grabado por su hija, Aracely Duarte, junto a su carrito de paletas, en el patio de su casa, desde donde se mostró conmovido por verse forzado a abandonar el país, donde ha trabajado desde hace 30 años. Él y su esposa se preparan para volver a México en los próximos días.
La migración , en este caso, no es solo un trámite legal, sino también una experiencia emocional: dejar atrás amigos, comunidad y recuerdos después de 30 años en un país que los acogió. Duarte y su esposa enfrentan la deportación tras un proceso legal que comenzó en 2017.
En un video dirigido a su comunidad, Francisco Javier Duarte compartió su experiencia con detalle: “Tengo treinta años trabajando como paletero. Desgraciadamente, en el 2017 me agarró migración , y de ahí empezó un tormento para mí”.
El posteo continuó con: “Estuve siete meses detenido en un centro de detención de inmigración. Salí por medio de abogados y estuve luchando corte con corte, corte tras corte. Ayer fue mi última corte, teníamos toda la esperanza de que todo me salga bien, pero no se hizo. Nos dieron una salida para México y me pusieron un grillete”.
Duarte explicó que, aunque tenía 30 días para apelar ante el juez, por su salud y la de su familia habían decidido no prolongar más el proceso. Después de tantos años viviendo en Estados Unidos, tomar la decisión de irse del país fue doloroso, pero necesaria para proteger a sus hijos y a su esposa. “Decidimos retirarnos de este hermoso país que nos dio mucho ”, expresó el hombre, conmovido.
Se refirió a sus hijos y al futuro de cada uno, una de sus hijas estudia en Stanford, otra en la Universidad de Los Ángeles, y su hijo mayor ya se graduó. A pesar de la tristeza por dejar San Diego, Duarte agradeció a Dios y a todos los que lo apoyaron a lo largo de los años.
“Esta es la casa en la que he pasado todo mi vida... por aproximadamente 25 años—dijo con voz entrecortada—; y los designios de Dios son perfectos. Me voy a Tijuana para estar cerca de mis hijos , porque es la única forma de que ellos puedan entrar y salir, ya que son ciudadanos estadounidenses. Me despido de ustedes, Dios los bendiga ”, finalizó.
La historia del paletero mexicano se volvió viral luego de que su hija compartiera la despedida en redes sociales. Foto: GoFundMe / www.gofundme.com
Su hija Aracely compartió también en redes sociales: “A todos los que alguna vez compraron un helado, dieron una palabra de aliento o simplemente un saludo, gracias. Que Dios los bendiga”.
Aracely Duarte Perez organizó una campaña GoFundMe para apoyar a sus padres en su nueva vida en Tijuana, México. “Este dinero se usará para ayudar a mis padres a adaptarse a su nueva vida en México, específicamente en Tijuana. Actualmente, mis dos hermanos mayores trabajan y siempre han apoyado a mis padres y a sí mismos. Mi hermana y yo estudiamos en la Universidad de Stanford y en Harvey Mudd College. Cualquier ayuda es bienvenida, gracias y que Dios los bendiga”.
Al cierre de esta nota, la campaña logró reunir USD $45.601, sobrepasando el monto que habían puesto en la plataforma que sirve para recaudar donaciones. La actualización de parte de esta mujer fue un gran agradecimiento a todos los que colaboraron.
Cuánto cobran las niñeras y cuidadores de adultos en octubre de 2025
El sueldo de las niñeras y cuidadores de adultos en octubre no presenta cambios respecto del mes anterior.
Las niñeras y cuidadores de adultos perciben en octubre de 2025 los mismos montos que en septiembre. Esto ocurre porque en el mes pasado se aplicó el último tramo del aumento acordado en la paritaria del sector y, hasta el momento, no hubo nuevas revisiones salariales.
En paralelo, ya no corresponde el pago del bono extraordinario que había sido otorgado en tres cuotas consecutivas . La última se abonó junto con los haberes de septiembre, por lo que en este décimo mes del año los ingresos corresponden exclusivamente al sueldo básico fijado en la grilla vigente.
De esta manera, las cifras que se toman como referencia en octubre son las publicadas por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) . Allí se detallan los valores mínimos tanto para el esquema por hora como para los contratos mensuales, con retiro y sin retiro, en las distintas modalidades de trabajo.
Las niñeras y cuidadores de adultos mantienen en octubre los mismos montos que en septiembre.
Este grupo forma parte de la cuarta categoría de empleados de casas particulares. Se trata de quienes realizan asistencia y cuidado no terapéutico de personas: niños, adolescentes, adultos mayores o personas con enfermedades y discapacidad.
En el caso de quienes trabajan por hora, los montos mínimos de referencia para octubre son:
Estos valores se aplican a quienes cumplen menos de 24 horas semanales para un mismo empleador , sea en forma diaria o semanal. En cuanto al trabajo mensual, los sueldos establecidos para el décimo mes del año son:
Los valores publicados por la Upacp son el punto de referencia para liquidar sueldos.Foto Shutterstock.
Estas cifras corresponden a empleados con jornadas de 24 horas o más a la semana, contratados de manera regular. A los salarios básicos deben sumarse los aportes jubilatorios, la contribución a la obra social y, en caso de corresponder, los adicionales por antigüedad.
La normativa contempla un plus del 30% para los trabajadores que desarrollan sus tareas en regiones consideradas como “ zonas desfavorables” . En octubre, este beneficio se mantiene vigente para:
En estos casos, los salarios mínimos publicados deben calcularse con ese porcentaje extra.
Además de abonar los haberes según la grilla vigente, los empleadores tienen la obligación de registrar a sus trabajadores en el sistema de ARCA . Allí deben cargarse los datos de la persona contratada, la modalidad de trabajo y el domicilio laboral, entre otros.
Este registro se realiza de manera virtual y es requisito para generar los recibos de sueldo correspondientes. De esta forma se asegura la cobertura de aportes jubilatorios, obra social y derechos laborales básicos.
En las zonas desfavorables los salarios tienen un adicional del 30%. Foto Shutterstock.
Con el cierre del último tramo tras el acuerdo en paritarias, el sector de casas particulares aguarda novedades sobre futuras negociaciones. Hasta que se convoque a una nueva revisión, los valores de octubre son los de referencia para calcular el salario de niñeras y cuidadores de adultos.
BaeNegocios.com – Bonos y aumentos en octubre 2025: quiénes los cobran y de cuánto son
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 18:42 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Bonos y aumentos en octubre 2025: quiénes los cobran y de cuánto son
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento del 1,88% para jubilaciones, pensiones y asignaciones , en línea con el IPC de agosto. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima o montos cercanos.
Jubilaciones y pensiones
Jubilación mínima: $326.298,38 → con bono, $396.298,38.
Jubilación máxima: $2.195.679,22.
Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM): $261.038,70 → con bono, $331.038,70.
Pensión por invalidez laboral: $228.409.
Prestación Básica Universal (PBU): $149.266,62.
Asignaciones familiares y universales
AUH y AUE: $117.252 (general) | $152.428 (Zona I).
Asignación por hijo – trabajadores registrados:
Hasta $907.793: $58.631.
Entre $907.793 y $1.331.368: $39.548.
Entre $1.331.368 y $1.537.111: $23.920.
Entre $1.537.111 y $4.807.226: $12.340.
Hijos con discapacidad: hasta $190.902 (según tramo).
Asignaciones por única vez:
Nacimiento: $68.341.
Adopción: $408.616.
Matrimonio: $102.330.
Ayuda Escolar Anual: $42.039.
Límite de ingresos: grupos familiares con integrantes que superen los $2.403.613 no podrán percibir asignaciones, aun si el ingreso total está por debajo.
Sectores privados con aumentos en octubre 2025
Además de las prestaciones de ANSES, distintos gremios y actividades pactaron subas o sumas fijas que impactan en este mes:
Empleados de comercio : aumento del 1% sobre salarios de convenio + suma fija no remunerativa de $40.000 hasta diciembre.
Metalúrgicos (UOM) : incrementos escalonados del 1% mensual como parte de recomposición general.
Camioneros : suba del 6,5% + suma no remunerativa de $25.000, con cuotas mensuales progresivas.
Estatales bonaerenses y provinciales
Algunos sindicatos estatales de la provincia de Buenos Aires confirmaron un aumento del 2,5% mensual en octubre, dentro de su esquema paritario.
01/10/2025 18:31 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi Rosario. Enviado especial.
Racing vs River, por la Copa Argentina: la historia de los mata-mata con alegrías para la 'Academia' y paternidad 'millonaria'
Marcelo Gallardo y Gustavo Costas, frente a frente en el vigésimo primer mata-mata de la historia entre River y Racing. Foto Marcelo Carroll - CLARIN
River y Racing fueron protagonistas de algunas definiciones de torneos en el Siglo XXI. De los que pelearon entre sí, con los dos como actores principales, en 2001 y 2014, en los que la 'Academia' fue campeón y el Millonario subcampeón u otros como el de 2021, en el que el equipo de Núñez dio la vuelta olímpica tras golear a su rival celeste y blanco en el Monumental o cuando una victoria en el Cilindro en 2022 le impidió al conjunto dirigido entonces por Fernando Gago festejar el campeonato que quedó en manos de Boca .
Al margen de estas resoluciones de torneos, primero hay un larguísimo historial entre ambos, ya que es el clásico más antiguo del fútbol argentino y favorece ampliamente a River , que ganó 111 partidos (con 407 goles) de los 242 que jugaron, Racing triunfó en 67 (con 322 tantos) y empataron 64. Y después, también hay muchos cruces mano a mano.
Es que, contabilizando la era amateur y profesional, es decir toda la historia, jugaron 20 mata-mata , y en ese rubro la 'Academia' está arriba ya que ganó 13 , mientras que los de Núñez vencieron en siete .
De todos modos, el primero y el último duelo mano a mano fueron para River. En 1908, por la final de la Segunda División, un sábado 27 de diciembre, en GEBA, goleó 7 a 0 a Racing para subir a Primera. Y en 2021, también goleó el Millonario, 5-0, en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, para quedarse con la Supercopa Argentina. Además, el equipo de la banda roja celebró en Copa Competencia de 1914 y 1932, en la Copa Escobar de 1939, en la Copa Británica de 1949 y en los octavos de final de la Libertadores 2018.
En tanto, Racing festejó en la Copa de Honor de 1911, 1912 y 1917, en el desempate del primer puesto de la primera fase del torneo en 1913, en la Copa Competencia de 1933, en la Copa Británica de 1945, en la Copa Escobar de 1949, en las semifinales de la Supercopa Sudamericana '88 y de la Liguilla 87/88, en la segunda fase de la Copa Centenario de 1993, en los octavos de final de la Libertadores '97, en la primera fase de la Sudamericana 2002 y en la semifinales de la Copa Argentina 2011-2012.
El de este jueves a las 18:00 en el Gigante de Arroyito de Rosario por los cuartos de final de la Copa Argentina será el mano a mano 21 entre River y Racing, que dejará un nuevo capítulo de una larga historia de mata-mata en el clásico más antiguo del fútbol argentino.
Clarin.com – Racing vs. River, por los cuartos de final de la Copa Argentina: a qué hora es y dónde ver en vivo
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 17:31 · Clarin.com
Racing vs. River, por los cuartos de final de la Copa Argentina: a qué hora es y dónde ver en vivo
Gallardo y Costas se cruzarán en Rosario. (Marcelo Carroll)
Racing y River se enfrentarán este jueves 2 de octubre por los cuartos de final de la Copa Argentina en el Gigante de Arroyito a partir de las 18. La Academia viene de empatar el clásico de Avellanada sin goles por el Torneo Clausura, mientras que el Millonario cayó 2-1 ante Deportivo Riestra en el Más Monumental. Cómo llega cada equipo, árbitro y más .
El equipo dirigido por Gustavo Costas llega a este partido después de empatar ante Independiente y ubicado en el 12° puesto de la tabla de posiciones el campeonato local. En el plano internacional, por su parte, selló su pasaje a las semis de la Copa Libertadores tras eliminar a Vélez la semana pasada. ¿Podrá Racing meterse entre los cuatro mejores del certamen?
Racing tras empata contra el Rojo. (Foto: Fernando de la Orden)
El Millonario , con Marcelo Gallardo a la cabeza, no llega de la mejor manera ya que acumula cuatro derrotas consecutivas , quedó eliminado en cuartos de la Libertadores en manos del Palmeiras y se ubica 3° en la zona B del Clausura. Ahora, en Rosario tendrá una nueva oportunidad para meterse en semis de la Copa Argentina. ¿Podrá River levantar cabeza en Arroyito?
River busca levantar cabeza. (AFP)
El partido se disputará el jueves 2 de octubre a las 18:00 en el Estadio Gigante de Arroyito, Rosario.
El partido será transmitido por la señal de TyC Sports . También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Clarín .
Preocupan las nuevas variantes del COVID: cuáles son sus síntomas "inusuales"
Las autoridades sanitarias de Reino Unido y Estados Unidos alertaron por el avance de nuevas variantes del COVID, identificadas como Stratus y Nimbus. Ambas cepas duplicaron los casos desde agosto y provocan síntomas que no eran habituales en olas anteriores, como dolor de garganta agudo y voz ronca.
Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), la positividad pasó del 7,6% al 8,4% en apenas una semana. Además, las hospitalizaciones subieron de 2 a 2,73 cada 100.000 habitantes , lo que llevó a reforzar las campañas de vacunación contra el COVID y la gripe.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron que los niveles de COVID en aguas residuales —indicador de transmisión comunitaria— se mantienen en valores moderados a nivel nacional. Sin embargo, cuatro estados registran niveles “muy altos” y en la región noreste la circulación del virus está en ascenso.
Síntomas distintivos de las nuevas variantes
Los pacientes describen el dolor de garganta como “intenso, como si tuvieran la garganta cubierta de hojas de afeitar” , según explicó el infectólogo Aaron Glatt en EE.UU. A estos cuadros se suman otros más frecuentes como:
Voz ronca
Dolor de cabeza
Tos persistente
Fatiga marcada
Nariz tapada o con goteo
Pese a estos nuevos síntomas, “no hay evidencia de que Stratus o Nimbus provoquen una enfermedad más grave ni de que las vacunas actuales sean menos efectivas”, afirmó el Dr. Alex Allen, epidemiólogo de la UKHSA.
Qué recomiendan las autoridades sanitarias
La UKHSA aconseja a quienes tengan síntomas que permanezcan en casa y eviten el contacto con personas vulnerables. En caso de salir, recomiendan usar mascarilla y evitar lugares concurridos si presentan fiebre alta o malestar general.
Asimismo, los especialistas recomiendan medidas simples para aliviar la garganta irritada, como beber líquidos en abundancia o tomar una cucharadita de miel.
A24.com – Alertan por dos nuevas variantes de covid con síntomas poco usuales
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 15:41 · A24.com
Alertan por dos nuevas variantes de covid con síntomas poco usuales
Dos nuevas variantes de Covid, las cepas Stratus y Nimbus, impulsan un aumento repentino de las infecciones y se duplicaron los casos reportados en Estados Unidos y el Reino Unido desde agosto . Los especialistas de la salud lanzaron una campaña instando a millones de personas a vacunarse contra el covid y la gripe.
Según informó la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), la positividad había aumentado del 7,6% al 8,4% en tan solo una semana, mientras que los ingresos hospitalarios aumentaron de 2,0 a 2,73 por cada 100.000 habitantes.
En Estados Unidos, los niveles de aguas residuales de covid a nivel nacional, utilizados para medir la propagación comunitaria de un virus, son “moderados”, según los CDC, pero cuatro estados están registrando niveles “muy altos” y en los de la región noreste están en aumento.
Los pacientes se quejan de dolor intenso , según indicó el Dr. Aaron Glatt, experto en enfermedades infecciosas con sede en Estados Unidos y añadió: “Si bien no es específico del COVID-19, esta expresión se ha utilizado para describir los síntomas de dolor de garganta en algunos pacientes con la variante más reciente”.
Sin embargo, las nuevas cepas también pueden causar molestias más comunes, como dolor de cabeza, tos, fatiga y goteo o congestión nasal y los expertos insisten en que no son más peligrosas que las versiones anteriores, pero las mutaciones genéticas facilitan su propagación.
Recomiendan el uso de mascarilla
La UKHSA recomienda a todas las personas con síntomas que se queden en casa si es posible y eviten el contacto con personas vulnerables, mientras que instó a quienes deban salir a usar mascarilla y que, si presentan síntomas de una infección respiratoria, como el COVID-19, y tienen fiebre alta o no se sienten lo suficientemente bien como para ir a trabajar o realizar actividades normales, deben evitar el contacto con personas vulnerables.
Tanto en EE.UU. como en Reino Unido, las personas mayores de 75 años, las personas con sistemas inmunitarios debilitados y los residentes de asilos de ancianos pueden recibir la dosis de refuerzo contra el COVID-19, mientras que las mujeres embarazadas y los niños también están invitados a vacunarse, y los bebés pueden recibir este año una vacuna antigripal en las farmacias comunitarias.
El aumento de casos se produce pocos días después de que un controvertido estudio surcoreano afirmara que las vacunas contra el COVID-19 podrían aumentar el riesgo de cáncer, pero los expertos desestimaron los hallazgos, calificándolos de “superficialmente alarmantes”, advirtiendo que las conclusiones eran enormemente exageradas.
Los científicos han afirmado repetidamente que no hay pruebas creíbles de que las vacunas contra el COVID-19 interfieran con los supresores tumorales ni impulsen el crecimiento del cáncer.
Cómo será el programa Familia Militar: el nuevo beneficio con descuentos de hasta el 50% para personal de defensa nacional
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles la creación del programa “ Familia Militar ”, una iniciativa de alcance nacional que beneficiará a un universo de un millón de personas vinculadas al sistema de Defensa .
El plan contempla descuentos de hasta el 50% en múltiples rubros y fue presentado como un gesto de reconocimiento hacia quienes integran las Fuerzas Armadas y sus familias. “Durante décadas, nuestras fuerzas fueron humilladas, maltratadas y olvidadas. Este Gobierno abraza a quienes arriesgan su vida para salvar la de sus compatriotas”, expresó Adorni en conferencia de prensa en Casa Rosada.
“ Familia Militar ”: quiénes podrán acceder al programa de descuentos
El beneficio no se limita únicamente al personal militar en actividad. Según lo publicado en el Boletín Oficial, el universo alcanzado es amplio e incluye:
Militares activos de las Fuerzas Armadas.
Personal retirado y reservistas.
Personal civil del sistema de Defensa Nacional.
Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Familiares directos de caídos en cumplimiento del deber.
De esta forma, el programa impactará en distintos sectores de la comunidad militar, con la intención de otorgarles un beneficio directo en la vida cotidiana.
Cómo funcionará el programa “Familia Militar”
La iniciativa tendrá una plataforma digital exclusiva en la que los beneficiarios podrán consultar y acceder a los descuentos. Los convenios alcanzan a rubros variados, entre ellos:
Colegios y universidades.
Tiendas de indumentaria.
Artículos para el hogar.
Supermercados y cadenas de consumo masivo.
Hoteles y servicios turísticos.
Gimnasios y centros deportivos.
Los descuentos serán de hasta el 50% según el rubro y la empresa adherida. El Gobierno destacó que se trata de una articulación público-privada, lo que significa que el costo económico de los beneficios será absorbido en su totalidad por el sector privado, sin impacto en las arcas del Estado.
Cronista.com – Medida nacional: se cancelan estos pagos y nadie recibirá su dinero hasta nuevo aviso
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 14:34 · Cronista.com
Medida nacional: se cancelan estos pagos y nadie recibirá su dinero hasta nuevo aviso
El gobierno de Estados Unidos anunció una medida nacional que cancela los pagos de salarios a cientos de miles de trabajadores federales, quienes no recibirán su dinero hasta nuevo aviso. La decisión se da en medio de un cierre del gobierno que paralizó gran parte de la administración pública.
La falta de acuerdo entre republicanos y demócratas provocó la suspensión de cerca de 750.000 empleados federales , muchos de ellos sin posibilidad de cobrar sus sueldos mientras dure la crisis. Según estimaciones oficiales, el costo económico diario ronda los 400 millones de dólares.
¿Qué pagos se cancelan con esta medida nacional?
Con el cierre del gobierno, la medida nacional determina que se cancelan los pagos de salarios a trabajadores considerados no esenciales, mientras que quienes deben seguir en funciones lo hacen sin cobrar hasta nuevo aviso .
Las agencias más golpeadas por la suspensión de pagos son:
¿Cómo impacta que se cancelen estos pagos en EE.UU.?
La cancelación de pagos a trabajadores federales implica que nadie recibirá su dinero hasta que el Congreso apruebe un nuevo presupuesto . Esto no solo afecta a las familias de los empleados, sino que también genera incertidumbre en servicios públicos clave.
En la economía, el golpe es inmediato: la Oficina de Presupuesto del Congreso estima una pérdida de miles de millones de dólares por cada semana de cierre .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Taylor Swift y el video que marca el inicio de la cuenta regresiva antes del lanzamiento de su nuevo material
Taylor Swift está por lanzar su duodécimo álbum, llamado The Life of a Showgirl, el próximo 3 de octubre. Este proyecto es una nueva etapa en su carrera, en la que explora una estética más ligada al teatro, inspirada en el mundo de las mujeres del show . Ella misma compartió algunos detalles del proceso creativo que hay detrás y el concepto central del trabajo, lo que generó una gran expectativa entre los fanáticos.
Como parte del lanzamiento, Swift presentó un video promocional en el que adelanta parte de la atmósfera de su nuevo material musical. Una estética inspirada en las grandes divas del espectáculo basada en la materialidad, el lujo y el dramatismo se puede percibir ya en ese corto.
Taylor Swift
Cómo es el video con el que Taylor Swift promociona The Life of a Showgirl
Para hacerle promoción a The Life of a Showgirl, Taylor Swift compartió a través de sus redes sociales un video en el que se muestra en su rol como directora y critica su manera de actuación . En el clip Taylor se desdobla en dos personajes: directora de cine y artista. Mientras que la presunta directora intenta en vano sacar lo mejor de la showgirl, la Taylor vestida con plumas no deja de arruinar las tomas. Al final del video se ofrece el álbum disponible en Target, con vinilo y póster incluido con la compra.
El enfoque particularmente humorístico del tono que utiliza en el concepto visual de promoción, inspira a pensar en la estética y la vida que hay detrás del escenario . También es una reflexión de la intención que posiblemente tiene la cantante de ofrecer una visión más íntima de la vida de una artista, que la acerque aún más a sus seguidores.
Taylor Swift
Por qué el álbum se llama The Life of a Showgirl
The Life of a Showgirl es una exploración de la vida detrás de la fama y del espectáculo , lo que suele ser bastante recurrente en la carrera de la cantautora estadounidense. Para Swift, el álbum logra captar la energía y la vibra que pudo experimentar en su gira de Eras Tour, lo que le permite ofrecer una mirada más profunda y personal de su vida en el mundo del espectáculo.
La estética del álbum está caracterizada por el uso del color naranja y una imagen que es un tato sensual y provocativa, lo que refuerza el concepto detrás.
Ambito.com – Taylor Swift rompió un nuevo récord en Spotify con "The Life of a Showgirl"
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 17:22 · Ambito.com
Taylor Swift rompió un nuevo récord en Spotify con "The Life of a Showgirl"
Taylor Swift lo hizo otra vez. La estrella estadounidense, que viene marcando la agenda cultural y musical en los últimos años, acaba de imponer un nuevo récord en Spotify antes incluso de que su próximo disco llegue a las plataformas.
El álbum The Life of a Showgirl , que se estrena este 3 de octubre, ya alcanzó más de 5 millones de pre-guardados , una cifra inédita que la vuelve a colocar en lo más alto del streaming global. Y lo curioso es que la única persona a la que superó fue a sí misma: la marca anterior la tenía con The Tortured Poets Department , lanzado en abril de 2024.
Taylor Swift
El genial video de promoción de "The Life of a Showgirl"
Para acompañar la expectativa, Swift compartió un video promocional, donde se la ve ensayando con apenas cuatro días de anticipación para “su gran momento” . El clip juega con la estética de cabaret y teatro clásico, una impronta que atraviesa toda la propuesta visual del álbum.
Plumas, corsets, lentejuelas y joyas opulentas marcan esta nueva etapa. La artista se inspira en el glamour del viejo Hollywood y en el espíritu burlesque , pero con un toque contemporáneo.
Incluso el lanzamiento físico de su nuevo álbum tendrá su atractivo especial: se venderá en una edición limitada de vinilo rosa brillante , exclusiva para Target, con tiendas que abrirán a medianoche para satisfacer a los fans más ansiosos.
Embed She’s got 4 days left to rehearse for her big moment…
Be the first to get your hands on The Life of a Showgirl: The Crowd is Your King Edition on Summertime Spritz Pink Shimmer Vinyl only at @Target starting 10/3. Select stores open at midnight. While supplies last … pic.twitter.com/M1naOoJnQR
— Taylor Swift (@taylorswift13) September 29, 2025
Taylor Swift sigue rompiendo récords con su nuevo álbum
Más allá de la música, la campaña de The Life of a Showgirl viene cargada de hitos. Uno de los momentos más comentados fue cuando reveló el nombre y la portada del disco en el pódcast New Heights, conducido por su pareja, el jugador de la NFL Travis Kelce . Esa participación fue doblemente histórica: marcó la primera aparición de Taylor Swift en un pódcast y, al mismo tiempo, convirtió al programa en el estreno más visto en YouTube en 24 horas, con 13 millones de visualizaciones.
El impacto es tal que en distintos países ya se organizan listening parties anticipadas , con fans planificando encuentros para celebrar el lanzamiento. Al mismo tiempo, el compromiso con Kelce y la recuperación de su catálogo musical tras años de disputas legales suman condimentos a una narrativa personal que refuerza la fidelidad de su público.
Dura embestida de la oposición para que Espert renuncie a Presupuesto
Durante más de una hora y media, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda José Luis Espert estuvo escuchando ayer de manera casi ininterrumpida a sus colegas diputados pedir que dé un paso al costado.
El escándalo que lo involucra tiene que ver con un supuesto financiamiento de campaña de parte de empresarios vinculados al narcotráfico y al lavado de activos que lo pusieron en la mira y que incluso ponen en duda futuro político.
Todos estos argumentos y denuncias fueron formulados de manera detallada por diputados de la oposición que no solo lo cuestionan desde lo legal sino también desde su legitimidad para poder continuar con la tarea, en una de las comisiones más importantes de la Cámara baja.
La reunión fue convocada para las exposiciones de los funcionarios del Ministerio de Economía Carlos Guberman y Pablo Quirno, quienes debieron esperar el fin de los cruces para poder entrar en escena.
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, consideró como " inentendible " que Espert siga al frente de la Comisión tras conocerse que habría recibido 200 mil dólares del empresario Fred Machado, acusado de narcotráfic o. "Tiene que ser removido en forma inmediata", exigió, y recordó que "(Victoria) Tolosa Paz pidió su remoción en julio, ya que no abre la comisión si no es para debatir una iniciativa del Poder Ejecutivo". Martínez advirtió que "es un despropósito que Espert siga a cargo" y lo señaló como "el principal obstáculo" para discutir el Presupuesto 2026. " Hoy sientan al secretario de Hacienda al lado de una persona a la que la propia ministra Bullrich le reclama explicaciones", agregó.
Desde LLA, el jefe del bloque Gabriel Bornoroni pidió " templanza " y aseguró: "Estamos acá para que la Argentina tenga Presupuesto y no vamos a dejar que se meta la campaña política". Otra de las referentes del oficialismo que hizo una tibia defensa fue Nadia Márquez, quien citó el artículo 106 del reglamento del cuerpo en el que se especifican los motivos para avanzar con la remoción de autoridades, lo que a su criterio no está ligado a ninguna las acusaciones que realizaron los legisladores.
Una de las maniobras que intentó llevar adelante Martínez durante el encuentro fue la de plantear una moción para avanzar con la salida de Espert en ese mismo momento , lo cual no fue tenido en cuenta por quien estaba el frente de la reunión. La cuenta que hizo el santafesino fue que 27 de los 49 integrantes de la comisión (los referentes de Unión por la Patria, la izquierda, Coherencia y Desarrollo, Coalición Cívica y Democracia para Siempre) están a favor de la remoción, lo que permitiría avanzar con la movida.
Ante la negativa de votar la moción, el próximo paso sería llevar el tema al recinto en la próxima sesión, tal como se realizan los pedidos de emplazamiento ante la imposibilidad de resolver los temas en las comisiones. También se encuentran vigentes los proyectos presentados por la oposición para avanzar en ese sentido.
"Le pido que tenga dignidad y se autoexcluya de este debate . Si no lo hace, avanzaremos por los canales institucionales que corresponden", insistió el diputado socialista Esteban Paulón, que volvió a sorprender con una remera con un montaje de una foto de Espert con Machado y una avioneta. "Tiene que dar una explicación urgente. No podemos aceptar una alianza con un narco. No lo digo yo ni ningún diputado de la oposición, lo dice la ministra de Seguridad Patricia Bullrich ", remarcó el legislador.
Vilma Ripoll, diputada de izquierda, también recordó el episodio de cuando Espert tuvo que escapar en moto de un acto partidario en Lomas de Zamora. "Después de habernos dicho 'Zurditos van a correr´, usted ya corrió con la moto. Y además nos dijo 'cárcel o bala'. Entonces le pregunto a usted cuál elige. ¿Cárcel o bala? ", chicaneó la referente del MST.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Clarin.com – La oposición apuesta a remover a Espert de la comisión de Presupuesto con una votación en el recinto
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 15:46 · Clarin.com
· Jazmín Bullorini
La oposición apuesta a remover a Espert de la comisión de Presupuesto con una votación en el recinto
Jose Luis Espert
Foto Juano Tesone.
Con la visita del secretario de Hacienda, Carlos Guberman , Diputados retomó este miércoles el debate del Presupuesto 2026 en medio de la presión opositora para remover a José Luis Espert de la presidencia de la comisión por las acusaciones de supuestos vínculos con el narcotraficante "Fred" Machado . Tras exigirle que dé un paso al costado, los bloques se preparan para llevar el tema directamente al recinto.
Durante la primera hora y media del encuentro el debate giró en torno a Espert, cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre .
Diputados de distintas bancadas opositoras le pidieron que renuncie a la presidencia de la comisión que debe discutir el Presupuesto. Espert no contestó a eso ni respondió a ninguna de las acusaciones que recibió . Solo se refirió a la cuestión como un "tema reglamentario" al momento de cerrar la discusión para convocar a los funcionarios que debían exponer.
" Ni siquiera se animan a defender a defender a su presidente de comisión ", lanzó el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien había propuesto que sean los libertarios quienes designen a un reemplazante suyo.
"Les avisamos que íbamos a pedir la remoción, pero al mismo tiempo les dijimos que decidan el reemplazo. No hay ningún ánimo de quedarse con la conducción ni nada por el estilo ", aclaró el diputado K.
Como la propuesta no tuvo recepción en La Libertad Avanza, luego advirtió que llevarán el tema al recinto. " No va a quedar otra opción de que sea el recinto el que defina la suerte del diputado Espert ", cerró.
Si bien también se presentaron proyectos que piden echarlo directamente de la Cámara , las distintas bancadas aclaran que la remoción que buscan -hasta ahora- es solo es de la presidencia de la comisión de Presupuesto.
El artículo 107 del reglamento establece que los miembros de las comisiones duran dos años, "de no ser relevados mediante resolución expresa de la Cámara".
Todavía no tienen claro si harán directamente una moción para relevarlo de ese cargo o buscarán aprobar el proyecto de Victoria Tolosa Paz para correrlo.
Como no tiene dictamen, esa iniciativa necesita ser aprobado sobre tablas con dos tercios de los votos. Si no los consiguen, el plan B es convocar a las comisiones a las que tiene giro -Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos- para que dictaminen y después votarlo en el recinto con mayoría simple.
Salvo el PRO y la UCR, los demás bloques se mostraron a favor de remover a Espert de la presidencia de Presupuesto.
"No podemos aceptar alianzas con un narco. Y no lo digo solo yo, lo dijo esta semana la ministra Patricia Bullrich . Esta comisión no va a poder avanzar en términos razonables si hay una inquietud. Podría autoexcluirse. Si no habrá que avanzar por otras vías institucionales", apuntó el socialista Esteban Paulón.
La ministra de Seguridad, candidata de LLA en CABA, sorprendió este miércoles temprano al pedirle explicaciones "ya" a Espert. Aunque luego, a primera hora de la tarde, dio marcha atrás y lo apoyó .
"Se debería retirar para que no forcemos el reglamento. En el año 2021 el financiamiento de su campaña fue inexplicable. Pero más allá de eso su comportamiento como presidente de Presupuesto deja mucho que desear", señaló Juan Manuel López de la Coalición Cívica y disparó: "Usted suele decir cárcel o bala, no sé que hará si la justicia corrobora (la acusación)".
"Frente a una acusación de esta naturaleza, usted tiene la obligación de correrse ", sentenció Fernando Carbajal del bloque radical Democracia para Siempre.
El oficialismo pidió no demorar el debate del Presupuesto. "Que se plantee el tema en las comisiones que se debe hacer. Acá se viene a debatir el Presupuesto . Todo lo demás es campaña política, es falso y show. Siempre plantean dos o tres semanas antes situaciones así y tenemos repercusión en las elecciones", se quejó el jefe de bloque de LLA, Gabriel Bornoroni.
Además del idea y vuelta de Bullrich, el vocero presidencial Manuel Adorni respaldó al candidato: “ El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace seis o siete años . Esto viene de larga data y por supuesto que si la Justicia tiene que pedir explicaciones al doctor Espert, se las pedirá y Espert las dará. Pero no hay ningún cambio adicional con respecto a nada”.
Paro general en Grecia contra jornada laboral de 13 horas
Los principales sindicatos de Grecia llevan adelante hoy un paro general de 24 horas, en rechazo al proyecto de ley presentado por el Gobierno conservador de Kyriakos Mitsotakis, que habilita llevar la jornada laboral a un máximo de 13 horas diarias.
El proyecto, que podría convertirse en ley para fines de este mes, propone una jornada máxima de 13 horas diarias en la que cada hora extra trabajada tendría una bonificación del 40%. La ministra de Trabajo, Niki Kerameos, remarcó que esta jornada extendida solo podría aplicarse durante un total de 37 días al año , en tanto se mantendría el límite de horas extra anuales, que actualmente es de 150.
De acuerdo con el texto, los empleadores pueden exigir a los trabajadores el cumplimiento de esa jornada, aunque desde el gobierno insisten en que la medida será voluntaria.
No a la explotación
Pero tanto los gremios como los partidos políticos de la oposición denunciaron que en la práctica esto no será posible, ya que los empresarios tienen poder para despedir a sus empleados sin necesidad de grandes justificaciones , y el poder de presión de los trabajadores es mínimo en el mercado laboral griego actual.
Se registraron marchas multitudinarias tanto en la capital, Atenas, como en otras ciudades importantes como Salónica o Patras. "Derecho al trabajo con dignidad - No a la explotación y la inseguridad" y "No se atrevan a tocar la jornada de ocho horas" , rezaban las pancartas de los manifestantes frente al Parlamento griego.
"Los empleados griegos, que ya trabajan más horas anuales que todos sus colegas de la Unión Europea, que reportan niveles abrumadores de agotamiento y estrés, se enfrentan ahora a una distopía. ¡Ya basta! No podemos soportarlo más", señaló el GSEE , el principal sindicato del sector privado del país, al llamar a los griegos a parar.
Flexibilización
Ya en 2021, bajo el anterior mandato de Mitsotakis, se aprobó una ley por la cual se permitió a los empresarios pedir a sus trabajadores de la industria, el comercio minorista, la agricultura y algunos servicios trabajar hasta 48 horas a la semana con una bonificación del 20% o dando días libres por el "sobretrabajo".
La jornada laboral semanal de Grecia es la más alta de la Unión Europea, con un promedio de 39,8 horas semanales, comparadas con las 36 de la UE, según datos de Eurostat de 2024.
No obstante, la productividad por hora trabajada es la segunda más baja de la UE, solo por detrás de Bulgaria, lo mismo que el poder adquisitivo de los griegos.
Ambito.com – Huelga general en Grecia paraliza el país contra la reforma laboral
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 15:21 · Ambito.com
Huelga general en Grecia paraliza el país contra la reforma laboral
Una huelga general de alcance nacional en Grecia provocó el miércoles la suspensión de numerosos servicios esenciales y dejó a los ferris amarrados en los puertos , afectando de manera directa al transporte público en la capital. En Atenas , no hubo taxis ni trenes durante las 24 horas que duró la medida de fuerza , mientras que los autobuses, tranvías, trolebuses y el metro operaron con horarios reducidos.
La protesta también interrumpió el funcionamiento de escuelas, hospitales públicos, tribunales y municipios , dejando al país prácticamente paralizado.
En el centro de la capital se desarrollaron dos grandes marchas de protesta , mientras que se organizaron manifestaciones adicionales en otras ciudades griegas.
Transporte huelga Grecia 2
Los servicios esenciales de grecia se encuentran suspendidos.
AFP
El trasfondo del conflicto y la huelga
La huelga fue convocada por los sindicatos del sector público y privado en rechazo a los cambios en la legislación laboral impulsados por el Gobierno, que introducen un esquema de mayor flexibilidad horaria .
Entre las modificaciones más cuestionadas se encuentra la posibilidad de que los turnos se extiendan hasta 13 horas diarias .
Las nuevas normativas establecen que la jornada de trabajo con horas extras no podrá superar las 48 horas semanales , fijando además un tope de 150 horas extras anuales .
Los reclamos sindicales en Grecia
Desde las organizaciones gremiales advirtieron que estas disposiciones colocan a los empleados en una situación de vulnerabilidad frente a posibles abusos patronales .
“ Decimos no al turno de 13 horas. El agotamiento no es desarrollo, la tolerancia humana tiene límites ”, remarcó la Confederación General de Trabajadores de Grecia (GSEE) , que agrupa a los sindicatos del sector privado.
La entidad exigió además la implementación de una semana laboral de 37 horas y media y la restitución de los convenios colectivos como herramienta de negociación.
Cepo a billeteras: quienes no tienen cuenta en dólares ya no pueden comprar
Varias billeteras virtuales frenaron este martes la venta de dólar oficial . El Banco Central (BCRA) salió a aclarar que no hubo cambios normativos y que las personas pueden acceder al Mercado Libre de Cambios (MULC) sin problemas a través de bancos y casas de cambio autorizadas, pero sí se modificó algo para quienes no tienen una cuenta en dólares o una comitente.
"No hubo ninguna medida nueva, simplemente se detectaron entidades no autorizadas operando en el mercado de cambios para personas humanas", señaló el presidente del BCRA, Santiago Bausili, en una entrevista televisiva que dio para aclarar el panorama y desalentar los rumores que hablaban de un posible regreso del cepo.
La autoridad monetaria señaló que las billeteras hicieron una "interpretación errónea" de la norma que levantó el cepo al dólar oficial para las personas humanas y que, en realidad, sólo pueden ofrecer dólar MEP.
Cerrar la ventana para los no bancarizados
El analista de mercados, Cristian Buteler, indica en diálogo con El Cronista que "parece un manotazo de ahogado en un momento crítico para el dólar , ya que es muy poco creíble el comunicado del BCRA de que se dieron cuenta ahora de que algunas empresas no autorizadas vendían dólares".
Todo el mundo en la City y los usuarios mismos saben que desde julio las billeteras y plataformas de inversión ofrecían la compraventa de dólares a sus clientes . Eso hace que la medida sea vista como una marcha atrás en la apertura del cepo a las personas.
"Es una forma de evitar que la población que no está bancarizada o no tiene una cuenta en dólares pudiera comprar divisa norteamericana y que incluso alguna de ellas les remunerara por mantener las divisas en las cuentas de la aplicación, lo cual incentiva la compra de moneda extranjera por sobre inversiones en otros rubros", dice a este medio el economista Federico Glustein.
En resumen, el BCRA busca cerrar un punto de fuga de divisas en un momento en el que la demanda es fuerte y la tendencia dolarizadora se acentúa de cara a las elecciones.
"El Gobierno quiere evitar que las billeteras actúen como puerta de entrada masiva al dólar oficial , algo que podría presionar las cotizaciones al alza. Hasta ahora, para varios agentes humanos era más fácil comprar dólar desde las apps sin pasar por bancos ni brokers y eso generó un flujo creciente de demanda de dólares", explica Glustein.
"Lo que hace la medida es sacar de la demanda la posibilidad de comprar dólares a la población no bancarizada en un contexto electoral y en un marco en el que el Gobierno forzó la oferta de dólares para bajar el tipo de cambio", analiza Sebastián Menescaldi, economista y director adjunto de Eco Go, por su parte.
Esto se suma a otras medidas que limitaron el acceso al dólar en el último tiempo, como cortar el acceso al dólar financiero para quienes compren en el mercado oficial por 90 días, cosa que hicieron la semana pasada.
"Lo que sucede es que es mucha más la gente que utiliza billeteras virtuales que la que tiene cuenta en dólares en un banco. Entonces, buscan reducir el universo de compradores, aunque van a poder seguir operando dólar MEP, pero ese tipo de cambio está más caro y no afecta el tipo de cambio oficial", apunta Buteler.
Una medida controvertida
Si bien es probable que esto haga crecer más la brecha entre los financieros y el oficial, puede ser que el Gobierno elija el mal menor, que es que le suba el tipo de cambio de referencia y que se la vayan más divisas del MULC.
Buteler evalúa, así, que "es una mala medida y, sobre todo, la manera en la que se conoció la noticia, que fue muy desprolija".
En el mismo sentido, muchas voces en el mercado lo ven con preocupación. " Se volvió errática la política cambiaria y el BCRA intenta disimularlo buscando culpables externos. Primero fueron los bancos tras la salida mal diseñada de las Leliq, ahora son los Alyc por vender dólar oficial", señala el director de CEPEC, Leo Anzalone.
A lo que Glustein agrega que, "el problema es el (no) programa económico que no logra dar pie, generar confianza, pero tampoco centrarse en demanda de pesos mientras aplica medidas electoralistas".
Para Menescaldi, es lógico este paso en un marco de inestabilidad e incertidumbre, pero considera que el principal error fue levantar el cepo para las personas humanas sin acumular reservas.
No pasa nada, pero sí pasa
Ante todo este revuelo, Bausili salió a responder en televisión y anticipó que "no hay ninguna perspectiva de mercado de régimen". "Este Gobierno desde siempre se dedicó a sacar restricciones, no agregó ninguna", ratificó.
Pero en la City, lo que quedó en evidencia es que aquellas personas que no tengan cuenta en dólares en su banco o una comitente no van a poder comprar dólares, cosa que hasta ahora podían hacer sin problema.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – ¿Puedo comprar dólares en Mercado Pago? Qué pasa en las billeteras virtuales tras la aclaración del Gobierno
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 13:33 · Cronista.com
¿Puedo comprar dólares en Mercado Pago? Qué pasa en las billeteras virtuales tras la aclaración del Gobierno
"Nos pidieron apagar" , dijo Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital . La frase generó inquietud en los mercados y comentarios de todo tipo en redes sociales. ¿Por qué? Porque las billeteras virtuales y las fintech dejaron de ofrecer dólar oficial durante el martes por la tarde.
En medio de la incertidumbre que reina en los mercados, con un tipo de cambio minorista que ganó $ 100 en las primeras tres ruedas de la semana ; sumado a que el riesgo país volvió a superar la línea de los 1200 puntos básicos , el Banco Central (BCRA) salió a explicar por qué dichas entidades no estaban autorizadas a ofrecer esta operatoria ; pese a que ya lo hacían -en algunos casos- desde mediados de este año.
Quiénes están habilitados a vender dólar oficial, según el BCRA
"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aclara que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas", señala un mensaje que publicaron en X.
No obstante, la entidad que preside Santiago Bausili enfatizó: "La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera . No está permitido tercerizar las operaciones".
El BCRA aclara que no hay ningún cambio normativo para la
compra de dólares por parte de las personas humanas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aclara que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán...
Incluso, el propio titular de la máxima autoridad monetaria fue contundente al afirmar en A24 que "había una operatoria donde entidades no autorizadas realizaban transacciones en el mercado de cambio para personas humanas".
Y profundizó: " Las billeteras y las Alyc no son reguladas por el Banco Central , se aclaró una interpretación errónea de una normativa. No tiene que ver con una normativa nueva".
En el caso de Mercado Pago -billetera que pertenece a Mercado Libre- y Cocos Capital, los usuarios observaron el martes por la tarde que no podían acceder a la compra de dólar oficial . Ambas entidades ofrecían divisas mediante el servicio prestado "llave en mano" por BIND , una entidad orientada a ofrecer soluciones financieras a las fintech.
"Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria , seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre", aclaró Sbdar.
¿Se puede comprar dólar MEP en las billeteras virtuales?
El Banco Central dejó en claro que " no está permitido tercerizar las operaciones de cambio ". Esto significa que únicamente bancos y casas de cambio pueden ofrecer dólares oficiales .
Entonces, pese a la restricción que aplicó la entidad monetaria, las billeteras o las Alyc podrán ofrecer a sus usuarios el acceso a la compra de dólares financieros (MEP) .
El monto mínimo y máximo para operar dependerá de las regulaciones y, además, de los topes establecidos por la aplicación . A continuación, el paso a paso:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una gran tormenta azotará gran parte del país en los primeros días de octubre: se esperan lluvias intensas, vientos fuertes y una ola de calor en varias regiones
El arranque de octubre estará marcado por intensas lluvias en gran parte del país . Fenómenos como la onda tropical número 35 y una zona de inestabilidad con potencial ciclónico generarán tormentas severas en distintos puntos de México.
Según el pronóstico de Meteored , cinco estados se verán más afectados, con acumulados de entre 75 y 100 milímetros de lluvia en tan solo 24 horas. Además, se esperan vientos fuertes y amplias variaciones de temperatura. Checa todos los detalles a continuación.
Alerta por tormentas: los estados con lluvias más intensas
Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero serán las entidades con mayor acumulación de agua . En estas regiones, las lluvias intensas podrían provocar encharcamientos, crecidas de ríos y afectaciones en carreteras y zonas urbanas.
El pronóstico señala que las precipitaciones estarán concentradas en el sur de Veracruz, el oeste y sur de Tabasco, la costa y norte de Chiapas, el oeste de Oaxaca y el este de Guerrero. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta sobre los avisos meteorológicos y extremar precauciones .
Además, en estados vecinos se prevén lluvias de menor intensidad, aunque con posibilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Esto indica que el mal tiempo tendrá un alcance regional.
Vientos, calor extremo y riesgo ciclónico
El temporal traerá rachas de viento de hasta 60 km/h en Veracruz y de 30 a 50 km/h en Oaxaca, Tabasco, Puebla y Nuevo León. Estas condiciones podrían provocar caída de árboles y complicaciones en zonas urbanas y carreteras.
En paralelo, el norte y occidente enfrentarán temperaturas de 35 a 40 grados en estados como Sonora, Baja California, Sinaloa y Michoacán . El contraste entre calor extremo y lluvias favorece la formación de tormentas eléctricas.
A esto se suma una perturbación tropical en el Pacífico con alto potencial de convertirse en ciclón . De ocurrir, intensificaría las lluvias y el oleaje en el sur y occidente del país, lo que mantiene a las autoridades en alerta .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Se acerca la tormenta negra del primer fin de semana de octubre: habrá lluvias y posible caída de granizo en estas zonas
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 13:34 · Cronista.com
Se acerca la tormenta negra del primer fin de semana de octubre: habrá lluvias y posible caída de granizo en estas zonas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta para todos los habitantes de México ante las fuertes lluvias que se registrarán durante el primer fin de semana de octubre en varios estados del país.
Según informó el organismo gubernamental encargado de difundir las noticias sobre el clima, las tormentas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo , por lo que se aconseja a los ciudadanos de las regiones afectadas tomar todos los recaudos.
¿Dónde habrá lluvias el primer fin de semana de octubre?
El SMN difundió a través de su plataforma web el pronóstico del tiempo a partir del jueves ya que algunos habitantes podrían verse afectados por el agua ante la llegada de las primeras tormentas de octubre.
A partir del jueves, la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, interaccionará con la vaguada monzónica extendida muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano y, por la baja presión del golfo de México, se generarán las condiciones propicias para que llueva intensamente en el oriente, centro, sur y sureste del país, incluyendo el Valle de México y la península de Yucatán.
El pronóstico de agua se anuncia, a su vez, para los habitantes de los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, que también podrían experimentar las inclemencias climáticas de las tormentas eléctricas .
Por otro lado, se prevé la aproximación de un frente frío al noroeste del país, favoreciendo fuertes rachas de viento en dicha región. Al mismo tiempo, se prevé que una vaguada en altura propicie lluvias con chubascos y vientos fuertes en el noreste y oriente de México.
Uno por uno: los estados afectados por las fuertes lluvias el primer fin de semana de octubre
El SMN advierte a los habitantes por las inclemencias climáticas a las que podrían enfrentarse los residentes de los estados afectados por el agua.
Según consigna la entidad gubernamental, las lluvias pronosticadas no sólo podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, sino que también podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones.
En este sentido, en función de las estimaciones realizadas, se prevé que para el primer fin de semana de octubre los estados afectados por las lluvias sean los siguientes:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Paritaria UOCRA: cuánto cobra un albañil por hora en octubre 2025 con el aumento confirmado
Los sueldos actualizados por hora de los albañiles, en octubre 2025. Foto: Freepik
La UOCRA informó las escalas salariales de la construcción vigentes en octubre de 2025 tras el último acuerdo paritario . El detalle incluye los básicos por hora y por mes para cada categoría de trabajadores, además de los adicionales correspondientes por zona y las condiciones especiales del convenio.
La UOCRA tiene unos 800 mil afiliados y es uno nde los gremios más poderosos de Argentina. Foto: UOCRA
La paritaria firmada entre el Ministerio de Capital Humano y la UOCRA -ya homologada oficialmente- estableció un aumento del 2,2% en los salarios básicos de convenio a cobrar de manera correspondiente en julio y septiembre.
Además, acordó la creación de una comisión especial que analice las variables económicas y la situación del sector de la construcción y que será clave para definir futuros acuerdos salariales antes de fin de año.
Las nuevas escalas salariales de la UOCRA están vigentes para todo el país y tienen distinciones por zonas geográficas. Los valores por hora, más las sumas fijas a percibir por los trabajadores se detallan a continuación:
Más allá del impacto positivo que los aumentos tienen en el bolsillo de los trabajadores, también se reflejan de forma directa en el costo final de las obras. De acuerdo con las cifras más recientes, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires avanzó un 1,6% en julio , lo que lleva el acumulado anual al 10,9% y el interanual al 31%.
Buena parte de ese incremento responde al ajuste en la mano de obra, que subió 1,7% durante el mes , en sintonía con las últimas paritarias. El valor total de construir está determinado por distintos factores, entre ellos el precio de los materiales, los servicios necesarios para la obra y, sobre todo, las remuneraciones del personal.
Clarin.com – Cuánto gana un camionero en octubre 2025 con el aumento confirmado
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 15:01 · Clarin.com
Cuánto gana un camionero en octubre 2025 con el aumento confirmado
¿Cuánto cobra un camionero en octubre 2025? Foto: Fernando de la Orden
En octubre de 2025 los camioneros cobran con aumento tras la última paritaria acordada por el gremio que conduce Hugo Moyano . Las escalas vigentes detallan los básicos y los adicionales por categoría que se aplican en todas las ramas y definen el ingreso de choferes , peones, administrativos y personal de apoyo.
En octubre 2025 , estos camioneros recibirán un aumento del 1,1% sobre los salarios que percibían en septiembre, según lo acordado en la última paritaria del sector con el Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello.
Hugo Moyano en un Congreso de la Federación de trabajadores camioneros. Foto Guillermo Rodriguez Adami
El Sindicato de Choferes de Camioneros , cuyo titular es Hugo Moyano, logró el siguiente esquema de aumento para los meses que quedan del año y para el primer bimestre de 2026:
Ambas partes -sindicato y Ministerio- acordaron volver a negociar los salarios de los camioneros en diciembre de este año, por lo que por el momento no se aplicarán nuevos aumentos en las escalas.
Los camioneros recibieron un aumento del 1,1% en octubre. Foto: Fernando de la Orden
“Este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación activa de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores ”, se puede leer en el último acuerdo partidario firmado.
Según se desprende del acuerdo paritario, las nuevas escalas fijadas para los salarios del mes de octubre de los camioneros en Argentina se detallan a continuación. Es importante aclarar que este mes se suman $22.000 a los salarios básicos de convenio.
Los valores por día, horas extras y viáticos no tienen la suma fija de $22.000, ya que es un monto mensual. Solo mantienen el 1,1% de aumento aplicado previamente.
El Gobierno respaldó a José Luis Espert tras la polémica por presunto financiamiento de Fred Machado
El Gobierno respaldó al diputado de La Libertad Avanza , José Luis Espert , en medio de la controversia por supuestos aportes de campaña provenientes del empresario narco Federico “Fred” Machado . El vocero presidencial, Manuel Adorni , se refirió al tema durante su conferencia de prensa diaria de este miércoles y calificó la denuncia como “una operación refritada”.
" Esto viene de larga data”, sostuvo Adorni, quien agregó que no existe ningún cambio en la situación del legislador. El funcionario enfatizó que, en caso de ser requerido, Espert dará explicaciones en el ámbito judicial: “Donde tiene que dar explicaciones Espert, en caso de que tenga que darlas, es en la Justicia”.
Una investigación judicial en Estados Unidos determinó que efectivamente existió un vínculo entre Machado y Espert, luego de que el libertario hubiera recibido una transferencia de USD 200.000 en febrero de 2020, a través de un fideicomiso que Machado compartía con su ex socia Débora Lynn Mercer-Erwin , hoy también detenida y condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
Machado está detenido con prisión domiciliaria en Río Negro desde 2021. En paralelo, corre una causa en Estados Unidos por asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína y lavado de dinero , a través de la compra fraudulenta de aviones, uno de los cuales Espert habría viajado.
La polémica tomó mayor relevancia luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidiera “inmediatas explicaciones” al legislador , mientras que el presidente Javier Milei lo confirmó como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.
Consultado por una supuesta contradicción, Adorni la negó: “Lo que dice la ministra es correcto. Si hay alguien que ha combatido el narcotráfico es este Gobierno, y uno de los brazos fue la doctora Bullrich” .
A24.com – El Gobierno ratificó a Espert como candidato a diputado en la Provincia tras la polémica por los dichos de Bullrich
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 13:37 · A24.com
El Gobierno ratificó a Espert como candidato a diputado en la Provincia tras la polémica por los dichos de Bullrich
El Gobierno nacional se refirió este miércoles a las versiones que vinculan al diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert , con una investigación judicial. En ese marco, calificaron la situación como un asunto “viejo” y aseguraron que, de ser necesario, el legislador prestará declaración.
“El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data y por supuesto que si la Justicia tiene que pedir explicaciones al doctor Espert, se las pedirá y Espert las dará. Pero no hay ningún cambio adicional con respecto a nada”, afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
Asimismo, aseguró que "no hay ningún cambio adicional con respecto a nada" y que Patricia Bullrich "ahora va a hacer una aclaración sobre la declaración que hizo".
Las declaraciones del portavoz se dieron tras un martes en el que el presidente Javier Milei había salido a respaldar en A24 a Espert de manera categórica, al considerar que todo se trata de “una operación del kirchnerismo” y de un “chimento de peluquería”.
Sin embargo, este miércoles por la mañana, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, planteó una posición distinta. Si bien evitó profundizar en el tema, dejó en claro que Espert “tiene que dar explicaciones” y advirtió que esta administración “no puede aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco”.
Incluso, no descartó que el dirigente pueda ser apartado de la candidatura en caso de que no dé respuestas convincentes.
Consultado sobre esa aparente diferencia de criterios entre el Presidente y su ministra, Adorni rechazó que existan contradicciones dentro del oficialismo. “Más allá de que se expresaron en términos diferentes, no hubo incompatibilidades en ambas respuestas”, subrayó.
"Hay un error en la lectura de lo que la doctora Bullrich se refirió. Lo que dice es correcto. Si hay alguien que ha combatido el narcotráfico es este gobierno y uno de esos brazos ejecutores fue la doctora Bullrich. Donde tiene que dar explicaciones, Espert, si es que las tiene que dar, es en la Justicia ", agregó.
"Combatimos el narcotráfico con todo el poder que tenemos. Si al doctor Espert lo cita la Justicia, tendrá que dar las explicaciones. Por supuesto que sí, pero entendemos que es parte de una operación refritada que la vengo escuchando desde hace muchísimos años", reiteró el portavoz cuando volvió a ser consultado sobre el tema en el final de la conferencia.
Y completó: “A mi por ejemplo me atacan todos los días con no sé cuántas pavadas. Son operaciones que va haciendo un sector de la política que entiende que la elección se da con una piedra y no con las urnas, y hacen este tipo de cuestiones”
La polémica se reavivó un informe judicial de Estados Unidos que reveló un vínculo financiero directo entre el legislador de La Libertad Avanza y el empresario Alfredo “Fred” Machado, actualmente detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude, consigna Tiempo Argentino. Según peritos contables del Estado de Texas, el candidato libertario recibió una transferencia de 200.000 dólares el 1 de febrero de 2020, proveniente de un fideicomiso de Machado.
Netflix causa furor con "Frankenstein", la nueva película de Guillermo del Toro y el estreno del año
"Frankenstein" de Guillermo del Toro ya es una realidad. El cineasta mexicano cumplió el sueño que persiguió durante más de una década: llevar a la pantalla grande y al streaming su versión definitiva del clásico literario de Mary Shelley. Netflix liberó el tráiler oficial de la película y, con él, se desataron las expectativas alrededor de un estreno que marcará un antes y un después en la carrera del director.
Del Toro , ganador de tres premios Óscar, vuelve a asociarse con Netflix después del éxito de Pinocho . Esta vez apuesta por un relato que mezcla drama, acción y aventura, pero sobre todo una visión profundamente personal sobre uno de los mitos más universales: la creación de vida y sus consecuencias fatales.
La historia de Frankenstein sigue vigente
El relato de Mary Shelley , escrito en 1818, exploraba el dilema entre ciencia y ética. Un científico, obsesionado con desafiar las leyes naturales, da vida a una criatura que no pidió existir. El experimento lo consume a él y a quienes lo rodean.
Ese vínculo explica la pasión detrás de este proyecto. El director no busca repetir lo que ya vimos en la versión de Universal con el monstruo de cabeza cuadrada y tornillos. Su apuesta va más allá: rescatar la esencia filosófica y emocional del mito.
El elenco de Frankenstein en Netflix
Oscar Isaac
Jacob Elordi
Mia Goth
Christoph Waltz
Felix Kammerer
Lars Mikkelsen
David Bradley
Christian Convery
Cómo será Frankenstein de Guillermo del Toro
La obsesión de Guillermo del Toro con esta historia comenzó mucho antes de que Netflix le diera luz verde. En varias ocasiones, el proyecto estuvo a punto de naufragar. El director insistió, buscó financiamiento y esperó el momento adecuado.
Ahora, tras el reconocimiento internacional de Pinocho , encontró el respaldo definitivo. Netflix no solo apostó por el largometraje, sino que acompañó la visión artística del cineasta, algo que para él resulta esencial.
Del Toro, fiel a su estilo, mezcla fantasía con una mirada íntima sobre la condición humana. Frankenstein se convierte, entonces, en un espejo de nuestras contradicciones: el deseo de crear y el temor a lo que esa creación pueda desencadenar.
Cuándo se estrena Frankenstein de Guillermo del Toro
Netflix ya confirmó el calendario de estreno:
23 de octubre de 2025 en cines seleccionados.
7 de noviembre de 2025 en Netflix , para todo el mundo.
Por qué esta versión es diferente a todas las anteriores
La historia de Frankenstein ha sido adaptada decenas de veces en teatro, televisión y cine. Desde la versión de Boris Karloff en 1931 hasta reinterpretaciones modernas, el mito nunca dejó de reescribirse.
Pero lo que distingue a Frankenstein de Guillermo del Toro es la fidelidad a la novela original y la sensibilidad del director. Mientras otras versiones se centraron en el monstruo como amenaza, Del Toro busca rescatar su costado humano.
Esa mirada es lo que convierte a esta película en uno de los estrenos más esperados del año. No se trata de un relato de terror puro, sino de una exploración sobre la soledad, la obsesión y la fragilidad humana.
El tráiler de Frankenstein que revela el tono de la película
El avance difundido por Netflix dejó claro que esta no será una historia de terror convencional. La estética gótica, los paisajes sombríos y el diseño de la criatura evocan tanto belleza como horror.
El tráiler también anticipa escenas cargadas de dramatismo entre Oscar Isaac y Jacob Elordi . Se percibe un enfrentamiento emocional entre creador y creación, que promete ser el corazón de la narrativa.
La fotografía, con tonos fríos y atmósfera oscura, recuerda la tradición visual de Del Toro en películas como El laberinto del fauno y La cumbre escarlata . Sin embargo, aquí hay un tono más íntimo y filosófico.
A24.com – Toni Collette arrasa en Netflix con su nueva serie de 8 capítulos y es el estreno más visto del 2025
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 13:37 · A24.com
Toni Collette arrasa en Netflix con su nueva serie de 8 capítulos y es el estreno más visto del 2025
Cuando Netflix estrenó Incontrolables , pocos imaginaron que detrás de su aparente premisa de comunidad progresista se ocultaba un viaje tan oscuro y escalofriante. La serie , protagonizada por Toni Collette como la carismática y siniestra líder Evelyn, plantea una inquietante pregunta desde su primer episodio: ¿qué sucede cuando lo que parece perfecto es, en realidad, lo más peligroso?
Según describe la sinopsis oficial de Netflix: "Un policía de pueblo empieza a sospechar que la academia local para jóvenes problemáticos y su fundadora tan carismática como peligrosa no son lo que aparentan."
De qué trata Incontrolables en Netflix
Tall Pines se presenta como un lugar idílico en el remoto Vermont. Allí llegan Alex Dempsey (Mae Martin), un policía trans, y su esposa embarazada, Laura (Sarah Gadon). Desde el primer momento, todo parece acogedor. El nuevo compañero de Alex en la comisaría le asegura que será aceptado, los vecinos reciben a la pareja con una canasta de bienvenida y el ambiente comunitario parece sacado de una postal: yoga al aire libre, ferias de conservas caseras y una casa de ensueño sin renta.
Nada parece un obstáculo para la identidad de Alex. Sin embargo, la perfección misma se convierte en la primera señal de alarma. ¿Por qué todo es demasiado correcto? ¿Por qué la armonía del pueblo se siente como una máscara?
La Academia Tall Pines no es una escuela común. Lo que ahí se practica está más cerca de la manipulación psicológica que de un tratamiento real. Evelyn y sus seguidores, personajes con nombres extravagantes como Duck o Rabbit, aplican métodos brutales disfrazados de terapias progresistas.
El lenguaje clínico se transforma en un arma: se habla de traumas intergeneracionales y de pacientes identificados. Los jóvenes no tienen elección: serán obligados a sentir ese dolor, aunque eso implique cruzar la frontera hacia lo inhumano.
Toni Collette se luce en Netflix con Incontrolables
Toni Collette brilla como Evelyn, la fundadora y líder de la Academia Tall Pines , una escuela terapéutica que promete ayudar a adolescentes problemáticos. Su presencia combina lo magnético y lo inquietante: melena setentera, gafas tintadas y una bicicleta reclinada que la hace ver excéntrica, pero detrás de esa fachada se esconde un poder aterrador.
Su personaje oscila entre la calidez falsa de los abrazos colectivos y una frialdad que corta como cuchillas. Es el tipo de interpretación por la que Collette se ha ganado un lugar en el género del horror, logrando que incluso una sonrisa suya resulte perturbadora.
La mente detrás de la nueva serie de Netflix
La historia fue creada por Mae Martin , quien hasta ahora había sido reconocida por la comedia romántica semiautobiográfica Feel Good y su trayectoria en el stand-up . Ese pasado humorístico se convierte en un recurso clave: en Incontrolables , el guion se mueve con un humor oscuro y un ritmo ágil, que contrasta con la tensión de un ambiente sectario y sombrío.
Martin construyó un mundo donde los personajes se sienten deliberadamente exagerados, como si cada gesto cotidiano estuviera cargado de un trasfondo oculto. Y ahí es donde Toni Collette entra en escena para elevar la serie a otro nivel .
En este mundo caen Leila (Alyvia Alyn Lind) y Abbie (Sydney Topliffe), dos amigas enviadas desde Canadá porque sus padres ya no soportaban su rebeldía y consumo de marihuana. Ellas se convierten en el centro de un reparto coral de adolescentes que refleja las múltiples formas de ser un inadaptado en un entorno opresivo.
Entre los secundarios, destaca Stacey (Isolde Ardies), una joven cuya simpatía extrema resulta tan desconcertante como peligrosa. Su personaje encarna la fragilidad de quienes buscan pertenecer, incluso a costa de perder su propia identidad.
Por qué ver Incontrolables en Netflix
Entre sectas, rituales psicodélicos y desapariciones, el mayor miedo no proviene de lo sobrenatural. Lo más aterrador en Incontrolables es la vida en un pequeño pueblo donde todos saben quién eres, qué haces y qué secretos escondes.
La serie de Netflix se pregunta si la aceptación absoluta es, en realidad, una trampa. Porque en Tall Pines nada es gratis. Ni siquiera un frasco de mermelada casera.
El elenco de Incontrolables con Toni Collette
Mae Martin
Toni Collette
Sarah Gadon
Alyvia Alyn Lind
Sydney Topliffe
Brandon Jay McLaren
Tattiawna Jones
Joshua Close
Isolde Ardies
Tráiler de Incontrolables en Netflix
Triple crimen de Lara, Morena y Brenda: se filtró quién robó la cocaína y qué vínculo tenía con los peruanos
La investigación por el triple femicidio narco de Florencio Varela sigue sumando capítulos cargados de tensión, con un trasfondo que expone las redes criminales que operan desde el Conurbano bonaerense hasta Perú. En las últimas horas, el periodista especializado en policiales Ignacio González Prieto confirmó que la hipótesis sobre el robo de droga como móvil del crimen es real y que los principales investigadores no tienen dudas de que esa línea es la que explica la brutal masacre.
Según adelantó, el eje de la causa se centra en una adolescente de 15 años y en la hermana de una de las víctimas , quienes habrían estado involucradas en la pérdida o apropiación de la droga que desencadenó la tragedia.
“ Se lo robaron a alguien por arriba de Pequeño J ”, afirmó González Prieto, en referencia al líder narco señalado como máximo responsable del triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez .
De acuerdo con el periodista de TN , todo comenzó con el faltante de tres kilos de cocaína , una cifra que para los expertos en narcotráfico puede representar más de 100.000 dosis en la calle .
“ Todo fue porque hubo un faltante de tres kilos de cocaína. Se supo desde un principio y ese es el móvil del crimen ”, insistió González Prieto en una entrevista radial. Y agregó: “ El robo es a alguien que está por arriba de Pequeño J , una organización que tiene base en Trujillo, Perú, con ramificaciones directas en el Conurbano”.
La versión coincide con lo que en su momento trascendió de fuentes judiciales y policiales: el triple femicidio no fue un hecho aislado ni producto de un arrebato de violencia , sino el desenlace de una interna narco donde las víctimas quedaron en el medio de un ajuste de cuentas despiadado.
La confirmación del móvil narco no solo aclara la hipótesis central de la causa, sino que también permite entender cómo se organizaron las fugas y movimientos posteriores de los principales sospechosos.
Uno de los detalles más reveladores que aportó González Prieto es la reconstrucción del escape de Matías Ozorio , señalado como la mano derecha de Pequeño J .
“ Ozorio, apenas se comete el crimen, se va de la Argentina. Fue el sábado o domingo. Se va con alguien de la misma banda, cruzan la frontera, se cree que por Jujuy, entraron por Bolivia y caminaron por un desierto hasta Perú ”, relató.
Este testimonio muestra que la organización narco tenía estructuras logísticas para sacar a sus miembros rápidamente del país , con rutas ya establecidas hacia Bolivia y Perú , destinos habituales para bandas que manejan cargamentos de cocaína.
La fuga de Pequeño J fue todavía más compleja. Según reconstruyó González Prieto, el líder narco permaneció algunos días más en Argentina , ocultándose en diferentes casas de la zona noroeste del Conurbano.
“ La última vez estuvo en José C. Paz, donde le dieron una suma importante de dinero y luego desaparece. Cruzó a Bolivia y después a Perú. Ese día salió el alerta de Interpol ”, detalló.
La maniobra muestra cómo Pequeño J contaba con una red de protección local , integrada por colaboradores que le facilitaban dinero, transporte y refugio. Esta estructura le permitió mantenerse prófugo varios días mientras buscaba la manera de salir del país sin ser detectado .
Finalmente, su nombre apareció en los registros de Interpol , lo que elevó la alerta a nivel internacional y obligó a reforzar los operativos de búsqueda en la región.
Uno de los puntos más llamativos de la investigación es lo que sucedió con Matías Ozorio , la mano derecha de Pequeño J.
De acuerdo con la reconstrucción periodística, Ozorio logró escapar de los integrantes de la organización en pleno trayecto hacia Perú . Fue en ese momento cuando comenzó a contactarse directamente con Pequeño J , quien todavía estaba dentro de la Argentina.
Este episodio revela dos cuestiones centrales:
La fragilidad de las lealtades dentro de la organización narco , donde la presión policial y el temor a represalias pueden derivar en traiciones.
La fragilidad de las lealtades dentro de la organización narco , donde la presión policial y el temor a represalias pueden derivar en traiciones.
La importancia de Ozorio como pieza clave en la trama del triple femicidio , ya que sus movimientos posteriores podrían aportar información decisiva para reconstruir la mecánica del crimen.
La importancia de Ozorio como pieza clave en la trama del triple femicidio , ya que sus movimientos posteriores podrían aportar información decisiva para reconstruir la mecánica del crimen.
Uno de los aspectos más delicados de la investigación es el señalamiento sobre la participación de una adolescente de 15 años y la hermana de una de las víctimas .
Según González Prieto, ellas serían las responsables de haber generado el faltante de droga que desató el conflicto con la banda narco.
Aunque la Justicia todavía no avanzó de manera definitiva sobre esta línea, la hipótesis instala un debate preocupante: la utilización de menores de edad en las redes del narcotráfico .
Los investigadores creen que las adolescentes habrían tenido contacto directo con los cargamentos , posiblemente como parte de la logística interna, y que ese vínculo habría terminado en un error fatal o en un acto deliberado de apropiación.
El triple femicidio de Florencio Varela no solo es un caso criminal de impacto mediático, sino también una radiografía de las dinámicas del narcotráfico en el Conurbano bonaerense .
En este escenario aparecen:
Jóvenes cooptados por organizaciones criminales , utilizados como “soldaditos” o intermediarios en el manejo de droga.
Jóvenes cooptados por organizaciones criminales , utilizados como “soldaditos” o intermediarios en el manejo de droga.
Barras bravas y grupos armados que sirven como brazo de violencia para los líderes narco.
Barras bravas y grupos armados que sirven como brazo de violencia para los líderes narco.
Conexiones internacionales , en este caso con bandas de Perú, que operan con naturalidad en la frontera norte y logran abastecer de droga a gran parte del país.
Conexiones internacionales , en este caso con bandas de Perú, que operan con naturalidad en la frontera norte y logran abastecer de droga a gran parte del país.
El caso de Varela se suma a una lista creciente de episodios donde las disputas narco se cobran la vida de adolescentes y mujeres jóvenes, expuestas a una violencia sistemática y extrema .
Con las declaraciones periodísticas y las pruebas recogidas en los últimos días, la Justicia avanza en el cierre de la hipótesis del robo de droga como móvil del crimen .
Los fiscales esperan ahora nuevas pericias sobre los teléfonos secuestrados a los detenidos , que podrían revelar conversaciones claves. Al mismo tiempo, trabajan con Interpol y autoridades peruanas para seguir el rastro de Pequeño J y Ozorio en territorio extranjero.
No se descarta que en los próximos días se liberen nuevas órdenes de captura sobre personas vinculadas a la organización narco, que habrían colaborado en la fuga o brindado apoyo logístico en Argentina.
A24.com – Se conoció la foto que posteó Morena Verdi horas antes de ser víctima del triple crimen
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 13:37 · A24.com
Se conoció la foto que posteó Morena Verdi horas antes de ser víctima del triple crimen
La investigación por el triple crimen de Morena Verdi, Lara Gutiérrez y Brenda del Castillo en Florencio Varela sumó en las últimas horas un elemento tan doloroso como revelador: la última foto publicada por una de las víctimas, minutos antes de ser asesinada junto a sus amigas.
El hallazgo de esta imagen, difundida en las últimas horas por un canal de noticias, se convirtió en una pieza clave para los investigadores, quienes buscan reconstruir con precisión qué ocurrió aquella fatídica noche del viernes 19 de septiembre.
Morena subió la foto a sus redes sociales alrededor de las 23:00 horas del viernes 19 de septiembre . La captura fue realizada desde el interior de una Chevrolet Tracker blanca , el vehículo en el que viajaban las tres adolescentes poco antes de ser brutalmente asesinadas.
En la imagen se observan dos llaveros colgando desde el espejo retrovisor: uno de ellos, con la figura de “Baby Yoda” , pertenecía a Morena; el otro, con el personaje de “Luigi” de Mario Bros , era propiedad de Lara. Este detalle, aparentemente intrascendente, fue tomado por los peritos como un indicio contundente para ubicar a las jóvenes en la camioneta , confirmando parte del recorrido que ya habían trazado mediante cámaras de seguridad y testimonios.
Para la familia de las víctimas, la publicación representa un recuerdo doloroso, ya que es el último registro digital que se conserva de las chicas con vida. Tras compartir la historia en redes sociales, todo indicio de contacto desapareció . Cerca de la una de la madrugada, los familiares intentaron llamarlas sin obtener respuesta.
Hasta el momento, la Justicia ya ordenó la detención de nueve personas vinculadas al brutal asesinato. Cuatro de ellas — Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27) — fueron trasladadas al penal de Melchor Romero, donde permanecen bajo custodia judicial.
Durante el fin de semana, se sumaron nuevas detenciones que ampliaron la red criminal detrás de este hecho. Entre ellas se destacó la captura de Víctor Sotacuro Lázaro , quien fue encontrado en la ciudad fronteriza de Villazón, en el norte del país. Sotacuro, que presentaba heridas en sus manos al momento de ser apresado, es considerado un engranaje clave dentro de la banda.
Asimismo, fue arrestado Ariel Giménez , señalado como la persona que habría cavado la fosa donde finalmente fueron enterradas las tres jóvenes, en un intento por ocultar el crimen.
El lunes, las fuerzas de seguridad también lograron detener a Florencia Ibáñez , sobrina de Sotacuro Lázaro, acusada de haber estado dentro del vehículo junto a su tío durante la fatídica noche. Su testimonio podría ser decisivo para confirmar la mecánica del hecho y la participación de los otros implicados.
El caso dio un giro trascendental este martes, cuando en un operativo internacional se logró la detención de Matías Agustín Ozorio , señalado como estrecho colaborador de “Pequeño J”. La captura se produjo en Lima, Perú, en el marco de un trabajo coordinado entre fuerzas argentinas y peruanas.
Pocas horas después, en la ciudad peruana de Pucusana , fue finalmente detenido Jonathan “Pequeño J” Rodríguez , considerado el líder narco que habría dado la orden de secuestrar, torturar y asesinar a las tres adolescentes . Para los investigadores, la caída de este jefe narco representa un avance determinante en la causa, ya que hasta ahora era el principal prófugo y el presunto autor intelectual del triple femicidio.
“Pequeño J” contaba con una red de colaboradores que le permitía moverse entre distintos países y eludir a la Justicia. Su arresto fue posible gracias a un seguimiento de llamadas y a la colaboración de Interpol, que había emitido una alerta roja en su contra.
Para los peritos, la última foto publicada por Morena constituye una prueba material de enorme valor . No solo confirma la presencia de las jóvenes dentro de la camioneta, sino que también establece una línea temporal precisa entre el momento en que seguían vivas y el inicio de su desaparición.
Además, los investigadores remarcan que esta imagen permite contrastar las declaraciones de algunos de los detenidos, quienes aseguraron no haber estado presentes en el vehículo. La publicación desmiente esas versiones, reforzando la hipótesis de que las tres adolescentes fueron trasladadas bajo engaños o amenazas , hasta quedar a merced de la banda criminal.
El triple crimen dejó al descubierto una trama narco violenta y despiadada que operaba en la zona sur del conurbano bonaerense. Según la hipótesis judicial, las chicas habrían sido atacadas por cuestiones vinculadas al negocio de la droga, en una represalia ordenada por “Pequeño J”.
Los investigadores sostienen que el asesinato fue un mensaje mafioso destinado a rivales y colaboradores, en el marco de una interna por el control territorial. Sin embargo, lo que más estremece a la opinión pública es la ferocidad del crimen y la corta edad de las víctimas , lo que refuerza la indignación social y el pedido de justicia.
Los familiares de Morena, Lara y Brenda no encuentran consuelo. A diario se concentran frente a los tribunales de Florencio Varela y reclaman que no haya impunidad. “No podemos creer que lo último que haya hecho Morena sea subir una foto sin saber que horas después iba a ser asesinada. Esa imagen nos duele, pero también nos da fuerzas para pedir justicia”, expresó un allegado.
El caso generó una fuerte movilización en redes sociales y en las calles. Organizaciones feministas y de derechos humanos acompañan a las familias en su reclamo. “Ni Una Menos” , junto a otras agrupaciones, convocó a marchas en distintos puntos del país para exigir condenas ejemplares y el desmantelamiento de las redes narco que operan en la región.
Con nueve detenidos, incluido el presunto autor intelectual, la causa se encamina hacia un juicio histórico . Los fiscales evalúan pedir la prisión preventiva para todos los imputados , bajo la acusación de triple homicidio agravado por ensañamiento y por mediar violencia de género , lo que podría derivar en penas de prisión perpetua .
Mientras tanto, la Justicia continúa peritando teléfonos celulares, analizando cámaras de seguridad y recolectando testimonios que permitan esclarecer los últimos minutos de vida de las tres adolescentes. En este contexto, la última foto de Morena se convirtió no solo en una prueba clave, sino también en un símbolo de memoria y de reclamo de justicia .
Cristina Kirchner advirtió que Milei devaluará después de las elecciones
Cristina Kirchner apuntó contra la gestión económica del Gobierno. Advirtió que el presidente Javier Milei aplicará una devaluación del peso frente al dólar después de las elecciones 2025 , pactadas para el domingo 26 de octubre. “Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás”, dijo,
En una nueva publicación en sus redes sociales, la exmandataria señaló que el dólar Contado con Liquidación superó los $1.500 y que el Riesgo País ascendió a más de 1.200 puntos y habló sobre la presión cambiaria y la incertidumbre financiera. Además, criticó al Gobierno por frenar la venta de dólares a precio oficial a través de billeteras virtuales , un mecanismo que, según ella, se venía utilizando desde hace más de un año.
Fernández Kirchner también cuestionó las políticas de Milei respecto al Banco Central y la economía real. Aseguró que "no dolarizaste, no quemaste el Banco Central... tu ‘competencia de monedas’ fracasó" , y advirtió sobre el impacto de la recesión en el consumo, la industria y el empleo.
En la misma publicación, hecha este miércoles al mediodía, la expresidenta apuntó contra el diputado de La Libertad Avanza y candidato a renovar su banca en el Congreso José Luis Espert , centro de atención de esta semana por presuntamente haber recibido financiación de un empresario narco.
“¿Y lo del “Profe” Espert? ¿Qué me contás Milei? Tu primer candidato a diputado nacional en la PBA, el que gritaba “cárcel o bala”… asociado y recibiendo dólares de los narcos. Ustedes son todos iguales… gritan en la tele y arreglan por abajo” , dijo.
Ambito.com – Cristina Kirchner renueva críticas a Javier Milei: "NMAP", "LRA" y la devaluación que viene
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 13:17 · Ambito.com
Cristina Kirchner renueva críticas a Javier Milei: "NMAP", "LRA" y la devaluación que viene
La expresidenta, Cristina Kirchner , analizó la actualidad del gobierno de Javier Milei, en medio del debate por la presión cambiaria rumbo a las elecciones legislativas . "¡Ay Milei!... Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás" , ironizó la dirigente peronista.
En detalle, la expresidenta analizó la jornada cambiaria, en un miércoles que se espera que sea de volatilidad para el dólar oficial y los financieros, que vienen de un martes en donde el tipo de cambio mayorista debió ser intervenido para que no volver al límite superior de la banda y con una brecha contra el CCL que ya es de dos dígitos. "Ayer, el C ontado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200… ", apuntó Cristina.
Cristina Kirchner renueva sus críticas contra Javier Milei
En un nuevo mensaje desde San José 1111 a Balcarce 50, la expresidenta analizó la política cambiaria del líder libertario, luego de las semanas de elevada tensión y la posterior confirmación de negociaciones con el Tesoro de los Estados Unidos.
"Para colmo… ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Daaaaaaaaaale…", opinó sobre los últimos cambios de regulaciones de la cartera conducida por Luis Caputo. "Milei… NMAP: Nada Marcha de Acuerdo al Plan", continuó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1973389277028360357&partner=&hide_thread=false ¡Ay Milei!... Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás.
Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200…
Y, para colmo… ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 1, 2025
En este sentido, la expresidenta le recriminó a Milei sus promesas en campaña: "No dolarizaste, no quemaste el Banco Central (al contrario 'libertario'… lo utilizás todos los días para intervenir el precio del dólar), tu “competencia de monedas” fracasó, hay más dólares “en el colchón” que nunca, el consumo se desploma, las fábricas cierran y despiden trabajadores, los comercios están vacío". Luego, sentenció. "¡Sí Milei!... LRA: La Recesión Avanza… ¡y los dólares se te siguen yendo!".
Por último, la expresidenta se hizo eco de las acusaciones contra el candidato a diputado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Jose Luis Espert, por su presunta relación con el empresario vinculado con el narcotráfico, Fred Machado.
"¿Y lo del “Profe” Espert? ¿Qué me contás Milei? Tu primer candidato a diputado nacional en la PBA, el que gritaba “cárcel o bala”… asociado y recibiendo dólares de los narcos. Ustedes son todos iguales… gritan en la tele y arreglan por abajo", concluyó la expresidenta.
El inminente encuentro Axel-Cristina
En el marco de las elecciones nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y Cristina aguardan la autorización judicial para concretar su primera reunión desde que la exmandataria recibió la condena en la causa Vialidad y quedó bajo régimen de prisión domiciliaria. El encuentro se llevará a cabo en la propiedad de San José 1111.
Tras el triunfo electoral del 7 de septiembre, Kicillof hizo llegar a los colaboradores de la titular del Partido Justicialista su intención de visitarla, lo que derivó en la solicitud formal al Poder Judicial, organismo encargado de supervisar y habilitar los ingresos al departamento de Constitución que pertenece a Florencia Kirchner, hija de la expresidenta.
La reunión entre dos de las principales figuras del peronismo llega en un contexto particular: en las últimas semanas, allegados a Cristina habían cuestionado públicamente al gobernador por no haberse acercado a verla desde que la Corte Suprema ratificó la sentencia y se dispuso su reclusión domiciliaria.
La esposa de Leandro Paredes dio una pista sobre el sexo del bebé que esperan Oriana Sabatini y Paulo Dybala
En las últimas horas, Oriana Sabatini y Paulo Dybala compartieron un tierno video donde anunciaron que esperan a su primer hijo . Ante esto, Camila Galante , esposa de Leandro Paredes y amiga cercana de Sabatini, se mostró entusiasmada con la noticia y fue una de las primeras en reaccionar públicamente.
La reacción de Camila Galante a la noticia del embarazo de su amiga
La reacción de Camila Galante al embarazo de su amiga llamó la atención de los usuarios de redes sociales. La modelo compartió el video de Oriana Sabatini y Paulo Dybala con la frase: “Ay, por fin. Qué emoción tengo. Los amo”, acompañada de un moño rosa. Este detalle generó especulaciones entre los seguidores, quienes interpretaron que podría tratarse de una pista sobre el sexo del bebé que espera la pareja.
Camila galante posteo
El posteo de Camila Galante en instagram.
El uso del moño rosa en el posteo de la esposa de Leandro Paredes se interpretó como un indicio de que el bebé podría ser una niña , aunque no hubo confirmación oficial por parte de Sabatini o Dybala . La publicación fue recibida con comentarios de felicitaciones y buenos deseos por parte de familiares, amigos y seguidores.
Oriana Sabatini y Paulo Dybala oficializaron que esperan a su primer hijo
El posteo que hizo la pareja para oficializar la noticia incluyó imágenes de distintos momentos, desde la ecografía hasta la emoción de ambos al escuchar los latidos del bebé por primera vez. La publicación reflejó la alegría de la pareja a poco más de un año de su matrimonio, celebrado en julio de 2024, y rápidamente superó el millón de reproducciones.
Además, la pareja eligió completar el anuncio con una imagen que sus seguidores conocen muy bien: una imagen inspirada en el dibujo animado Danny Phantom con el que siete años atrás confirmaban que estaban juntos. Ahora, la imagen los muestra a ambos frente a una cuna y al personaje que representa a Oriana con las manos en su vientre. La imagen solo se completa uniendo las historias de uno y otro ya que en sus perfiles solo subieron una mitad.
dybala-y-sabatini-danny-phantom-2109135
Los respectivos posteos de la pareja usando la ilustración de Danny Phantom.
"Vamos a ser papás", se escucha susurrar a Oriana hacia el final del video que publicaron en sus redes. Esas imágenes se convirtieron en el motivo para que a menos de una hora de publicado el video, más de un millón de seguidores le dieran like a la publicación y escribieran sus buenos deseos.
Clarin.com – Oriana Sabatini y Paulo Dybala: cómo comenzó la historia de amor, su vida en Europa y la dulce espera
Ver noticias agrupadas (1)
01/10/2025 13:16 · Clarin.com
· Malena Acevedo
Oriana Sabatini y Paulo Dybala: cómo comenzó la historia de amor, su vida en Europa y la dulce espera
El romance entre Oriana y Dybala. Foto: Instagram
Oriana Sabatini y Paulo Dybala anunciaron que serán padres por primera vez . “Primer posteo de nosotros tres”, escribieron en una publicación de Instagram, donde mostraron un video con escenas íntimas tras conocer la noticia.
La pareja lleva más de siete años juntos : se comprometieron en octubre de 2023, se casaron en 2024 y ahora, más consolidados que nunca, celebran la llegada de su primer hijo.
La historia de amor entre Oriana y Paulo comenzó en 2018. Fue el delantero de la Selección Argentina quien dio el primer paso. Tras el Mundial de Rusia, Dybala comenzó a escribirle a la actriz a través de las redes sociales.
Para ese entonces, ella no lo conocía como futbolista y fue su familia, particularmente su padre Ova Sabatini, quien le contó sobre Paulo. Meses atrás, Oriana había terminado su relación con Julián Serrano y él no dudó en invitarla a salir. Desde ese momento, el vínculo entre ambos empezó a crecer de a poco en medio de viajes entre Italia y Buenos Aires.
Oriana Sabatini y Paulo Dybala llevan siete años juntos.
"Él sueña con ser padre y yo con el casamiento" , había dicho Oriana en 2022, un año antes de que él la sorprendiera con la propuesta en la Fontana di Trevi de Roma. Ella siempre tuvo la ilusión de sellar su amor en el altar y formar una familia:
“Miro propuestas de casamiento por internet en mis ratos libres. No sé de dónde saqué esa fantasía, creo que de Disney. Me encantaría casarme , pero de acá a que pase... yo espero a que él me lo pida. Mi sueño es que mis hijos sean argentinos, ojalá que con Paulo”.
Tras cinco años de amor, en octubre de 2023 confirmaron que estaban comprometidos con una romántica postal en sus cuentas de Instagram en la que se ve la alianza. "Para siempre" , escribieron en la publicación.
Oriana Sabatini con su alianza de compromiso. Foto: Instagram.
Además, fue el propio Leo Paredes quien compartió las imágenes en Instagram de la propuesta que tuvo lugar en una de las mayores fuentes monumentales del Barroco en Roma. En el video Oriana sonríe mientras pide un deseo y lanza una moneda a la fuente. En ese momento, Paulo se arrodilla frente a ella y le muestra el anillo.
La hija de Catherine Fulop y el futbolista se casaron en julio de 2024 . La ceremonia tuvo lugar en una exclusiva estancia en Exaltación de la Cruz y contó con la presencia de más de 300 invitados, incluyendo familiares y amigos cercanos del mundo del espectáculo y el deporte.
Las fotos de Oriana Sabatini y Paulo Dybala en su casamiento. Foto: Instagram.
Ahora anunciaron el embarazo con un tierno video que muestra imágenes de las ecografías, la pancita que comienza a crecer y distintas escenas íntimas de la pareja. A la cantante se la ve más feliz que nunca, al igual que al futbolista de la Selección Argentina, emocionado con una de las primeras ecografías en sus manos.
Las mejores plantas para cultivar en agua con cero esfuerzo y máxima belleza
Cultivar plantas en agua, una tendencia en aumento. Foto: PlantME
Aunque el autocultivo siempre estuvo asociado a la tierra, cada vez más personas eligen un método diferente: la hidroponía . Esta técnica permite cultivar plantas en agua y se volvió tendencia en departamentos y oficinas por su practicidad y estética.
A diferencia del cultivo tradicional, la hidroponía es más simple, limpia y prácticamente elimina el riesgo de plagas. Solo requiere renovar el agua de forma regular, buena iluminación y un poco de paciencia para que las plantas crezcan fuertes y saludables.
Más allá de los beneficios prácticos, el cultivo en agua aporta un valor estético . Los jarrones de vidrio con raíces visibles generan un efecto decorativo elegante y minimalista que se adapta a cualquier espacio: desde una sala de estar hasta un escritorio de trabajo.
La hidroponia, una forma de cultivar plantas sin tierra y que reduce el riesgo de plagas. Foto: Pexels
Además de embellecer los ambientes, la hidroponía permite observar de cerca cómo las raíces se desarrollan y se alimentan. Una experiencia que no solo resulta fascinante, sino que también ayuda a comprender mejor el ciclo de vida de las plantas.
La hidroponía en el hogar tiene varias ventajas. Primero, el oxígeno siempre está disponible : al cambiar el agua, renovás el aire de las raíces y eliminás restos que podrían dañar la planta. Esto evita que las raíces se pudran , algo común en tierra si hay exceso de riego.
Segundo, es mucho más higiénico . Sin tierra, no hay suciedad que se escape de la planta, no aparecen nematodos y el riesgo de plagas disminuye drásticamente . Esto reduce la necesidad de productos químicos y hace que el cuidado sea mucho más ameno.
El potus, una de las mejores plantas para cultivar con la técnica hidropónica. Foto: Huerto en Casa
Tercero, el consumo de agua se reduce hasta un 80% en comparación con el riego tradicional . La planta toma solo lo que necesita, y sólo hay que asegurarse de que siempre esté lleno el recipiente.
Algunas plantas decorativas funcionan muy bien en agua y son ideales para horticultores principiantes:
Un toque de estilo en el hogar con plantas hidropónicas. Foto: Amazon
Luego de colocar las plantas en un recipiente con agua hay que tener en cuenta ciertos cuidados de manera metódica para que puedan crecer fuertes y saludables. Entre ellos, se destacan:
Además de que son fáciles de cuidar, estas plantas cultivadas en hidroponia son un recurso decorativo. Se pueden agrupar jarrones de distintos tamaños con varias especies para un centro de mesa original, o usar un tallo largo en un jarrón alto para un look minimalista. Botellitas pequeñas con esquejes crean un estilo vintage y "cool".
El cultivo en agua casi no requiere esfuerzo: es limpio, estéticamente atractivo y permite disfrutar de la naturaleza en el hogar sin complicaciones .
Con solo unos cuidados básicos, estas plantas no solo sobreviven, sino que prosperan y llenan tu hogar de verde, estilo y frescura , demostrando que la hidroponía casera es una opción accesible y hermosa.
CBP endureció una regla para viajeros que entró en vigor para los extranjeros: se negará la entrada a quienes no la cumplan
CBP endureció algunas reglas para extranjeros. Foto: REUTERS. Jose Luis Gonzalez.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos aplicó a fines de septiembre una nueva y dura regla de cobro. La medida afecta directamente a los extranjeros que utilizan el Formulario I-94 para su ingreso al país y a quienes se inscriben en programas de viaje esenciales como el ESTA y el EVUS.
Este ajuste de tarifas responde a lo establecido en la HR-1, denominada " One Big Beautiful Bill ", una ley que el presidente Donald Trump promulgó el pasado 4 de julio. El impacto es inmediato y se siente principalmente en la frontera terrestre.
El cambio más relevante golpea a los viajeros que usan el Formulario I-94 de Llegada/Salida en los puertos de entrada terrestres. La CBP añadió una tarifa adicional de 6 dólares. Esto eleva el costo total del documento a 30 dólares. La nueva regla entró en vigor el 30 de septiembre de 2025.
La agencia aclaró en el Registro Federal que este cobro solo aplica a quienes ingresan por la frontera terrestre. Los extranjeros que llegan a puertos de entrada aéreos o marítimos no están obligados a solicitar el Formulario I-94, por lo cual no deben pagar la nueva tarifa.
El Formulario I-94 es esencial para casi todos los visitantes de Estados Unidos, con ciertas excepciones, como ciudadanos estadounidenses, residentes que regresan, extranjeros con visas de inmigrante y la mayoría de los ciudadanos canadienses de visita. Si el viajero desea obtener una copia impresa del documento, puede imprimirla desde el sitio web oficial de la CBP.
Este ajuste de tarifas responde a lo establecido en la HR-1, denominada "One Big Beautiful Bill". REUTERS/Jose Luis Gonzalez.
La ola de incrementos también alcanza al Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA), la herramienta obligatoria para quienes viajan bajo el Programa de Exención de Visa (VWP).
La legislación HR-1 establece un cambio tarifario que la CBP implementó a través de una actualización de software el 30 de septiembre de 2025 . Antes de esta ley, el costo para obtener el permiso ESTA era de 40 dólares. Todo extranjero que desee viajar a EE.UU. por aire, mar o tierra bajo el VWP debe conseguir esta autorización.
El programa de exención de visa aumentará de precio. Foto ilustrativa Shutterstock
Otro sistema afectado es el de Actualización Electrónica de Visa (EVUS). Este es un proceso obligatorio en línea que deben usar los ciudadanos de China con visas B1/B2, B1 o B2 de diez años para actualizar su información antes de viajar al país.
Con los cambios por la entrada en vigor de la HR-1, la inscripción en EVUS exige ahora el pago de una tarifa mínima de 30 dólares al momento de inscribirse, suma que se añade a otras tarifas aplicables al trámite.
El endurecimiento de los costos de entrada y los programas de autorización de viaje marcan un cambio significativo en las políticas de la CBP y obliga a los extranjeros a ajustar sus planes y presupuestos al ingresar a Estados Unidos.
Monotributo octubre 2025: cómo quedan las escalas y el monto de las cuotas
Las escalas del Monotributo, actualizadas a octubre 2025. Foto: Freepik
ARCA informó las escalas y cuotas actualizadas del Monotributo que rigen desde octubre de 2025 . El detalle incluye las categorías vigentes y los montos mensuales que deben pagar los contribuyentes inscriptos en el régimen simplificado provincial.
La actualización realizada por ARCA se realiza en base a la variación del IPC (índice de Precios del Consumidor) pero no se aplica mensualmente, sino de manera semestral teniendo en cuenta la inflación acumulada del período en cuestión.
Estas son las escalas vigentes para las 11 categorías del Monotributo en Octubre 2025:
Las nuevas escalas del monotributo rigen desde agosto. Foto: Freepik
Las escalas determinan la categoría que le corresponde a cada monotributista de acuerdo con su nivel de facturación anual . Contar con la categoría adecuada resulta fundamental para no enfrentar sanciones, conservar los beneficios del régimen y cumplir correctamente con las obligaciones impositivas.
Para recategorizarse, se debe entrar al sitio oficial del Monotributo ARCA y hacer clic en “Ingresar al portal con clave fiscal”
Estos son los nuevos valores actualizados de la cuota de las 11 categorías del Monotributo ARCA:
Página de inicio del monotributo en la web. Foto: ARCA
Los monotributistas de todas las categorías deben utilizar exclusivamente medios electrónicos para el pago de sus obligaciones. A través del portal Monotributo pueden corroborar la fecha de vencimiento de cada cuota del monotributo y el monto a abonar.
Medios de pago disponibles:
Desde el pasado 1° de julio y hasta el próximo 30 de diciembre está vigente un nuevo plan de pagos que permite regularizar deudas impositivas que hayan vencido hasta el 30 de abril de 2025 . Para el Monotributo, esto incluye las cuotas correspondientes a los meses hasta abril de 2025, ya que el pago de este impuesto se realiza por mes en curso.
Según el portal ContadoresenRed existen dos escenarios posibles:
ARCA incorporó un nuevo buscador temático mediante el cual monotributistas podrán inscribirse, pagar, imprimir sus constancias, consultar sus deudas, vencimientos y gestionar todos los trámites relacionados al Régimen Simplificado .
Revuelo político en Chile por una desaparecida de Pinochet que encontraron viviendo en Argentina
Bernarda Vera, la chilena que está desaparecida en su país.
En agosto de 2023, en la previa al aniversario número 50 del último golpe militar en Chile, el gobierno de Gabriel Boric oficializó el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia, una política pública destinada a conocer la trayectoria de las personas que desaparecieron durante la dictadura de Augusto Pinochet . En las últimas horas, ese programa de Estado quedó en el centro de las críticas opositoras. Ocurre después de que una investigación reportó que encontró viva en Argentina a una mujer que integraba el listado oficial de víctimas de aquel período oscuro.
La protagonista de la historia es Bernarda Vera , una profesora que —con 27 años y una hija de 5— fue detenida por militares el 10 de octubre de 1973 y que, aparentemente, había sido ejecutada en el puente de Villarrica sobre el río Toltén, en la región de la Araucania. Sin embargo, el caso dio un giro esta semana a partir de una investigación periodística que habría ubicado a quien fuera militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la localidad balnearia de Miramar, en la provincia de Buenos Aires.
Vera, identificada como " Anita " en el ambiente de la militancia, figura entre las 1.162 personas incluidas en el Informe de la Comisión Verdad y Reconciliación (Rettig), una suerte de CONADEP chilena. No obstante, testimonios que quedaron fuera de la causa y algunos detalles del boletín que cada mes publica el programa del gobierno trasandino dieron algunos indicios de que la mujer podría haber escapado de ese destino.
Esos datos derivaron en la investigación periodística de Chilevisión , que condujo a una de sus cronistas a la ciudad de la costa bonaerense y donde habría dado con el paradero de la mujer.
El encuentro con la supuesta Bernarda Vera ocurrió cuando la mujer bajaba de un auto, a metros de la puerta de su casa. La cronista de Chilevisión se acercó por la espalda y preguntó: "¿Señora Bernarda?". La mujer correspondió con un enérgico "sí".
"Hola, ¿cómo está? Yo soy de Chile, de un canal Chilevisión", se presentó la periodista. La mujer miraba confundida el despliegue de cámaras y micrófonos. Y rápidamente se negó a seguir hablando. "No, no", remarcó.
Un hombre apareció por detrás, caminando desde el auto. Rodeó a la periodista, tomó del brazo a la mujer y abrió al puerta de la casa. La mujer que la periodista señalaba como Bernarda Vera entró a la vivienda.
El hombre cerró con llave la puerta y dio media vuelta. "No pueden pasar por encima de las personas", cuestionó a la cronista. "Voy a llamar a la Policía, así de simple", agregó el hombre.
La movilera golpeó la puerta. Del otro lado, le contestaron con una frase corta: "Mire, la persona que vino sabe lo que yo pienso".
El reportaje televisivo, además de entrevistas a referentes de Derechos Humanos, incluye una nota al excoordinador del Plan de Búsqueda Sandro Gaete, que aseguró también que el Ministerio de Justicia tenía información al respecto y no la entregó a la Justicia.
En el mismo sentido, el boletín del Plan de Búsqueda que se difundió en septiembre mencionó que "en algunos casos, muy excepcionales, este proceso ha revelado incongruencias con las conclusiones de las Comisiones de Verdad. Un primer caso refiere a una persona, condenada a muerte por un Consejo de Guerra en 1973, que fue calificada por la CNVR (Comisión Rettig), con los antecedentes disponibles en la época como víctima de desaparición forzada”.
La mención no fue explícita pero la información mencionada alentó la teoría ya expresada.
La repercusión que alcanzó el tema generó que el gobierno de Gabriel Boric saliera a dar explicaciones. En primer término, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, indicó que si bien se dio curso a una investigación, no tienen "la certeza de que la persona que actualmente se encuentra en Argentina sea efectivamente Bernarda Vera”.
“Lo que tenemos son antecedentes que se han ido recopilando, que el Estado de Chile ha obtenido y que le han sido entregados a partir del gobierno sueco, los cuales permiten seguir orientando la investigación para verificar si la persona que se encuentra allí es efectivamente Vera”, agregó en declaraciones a la CNN de Chile. La referencia a la nación europea se debe a que después de su llegada a Argentina a través de un paso cordillerano, Vera se habría trasladado a Suecia para luego regresar a suelo argentino.
En paralelo, el caso abrió una fuerte polémica en el arco político chileno y llovieron las críticas hacia la administración de Boric. En particular, los cuestionamientos se centraron en la pensión que recibe la familia de Vera , tal como ocurre con todos aquellos familiares de las víctimas de la dictadura.
"Hay dinero del Estado y hay miles de millones de pesos de plata de los contribuyentes", sostuvo el diputado de la Unión Democrática Independiente (UDI) Jorge Alessandri , que apuntó en contra del Plan Nacional de Búsqueda, según consignó el portal Emol.
En el mismo sentido, el legislador del Partido Republicano Cristián Araya ya acudió de la Contraloría General de la República —el organismo que se encarga de fiscalizar los actos de la administración pública— para que establezca "quiénes estaban al tanto de que estaba viva, qué montos se le han pagado a la hija a modo de 'reparación' y qué personas fueron condenadas por su supuesto crimen".
Los sectores de la oposición pusieron el foco en Cordero, ex ministro de Justicia y Derechos Humanos. A él señalan como responsable de la eventual "inexactitud respecto al caso de Vera".
En respuesta a ese punto, el funcionario remarcó que la hija de la mujer es una persona que tiene 57 años y que sigue recibiendo los aportes estatales por esta condición.
"En el caso de los hijos reciben hasta los 25 años, salvo que haya una excepción por discapacidad. Ella tiene certificado oficialmente una discapacidad motora sobre el 60%, que explica por qué es titular de la pensión", detalló.
El corte de carne ideal para múltiples recetas y a menos de $4.000
La carne vacuna sigue siendo protagonista en la mesa argentina, pero el fuerte aumento de precio s y la pérdida del poder adquisitivo llevaron a muchas familias a buscar alternativas más económicas. Entre ellas, los cortes de cerdo ganaron terreno gracias a su buena relación precio -calidad y su versatilidad en la cocina.
El corte estrella: las costillitas de cerdo
El corte que se destaca son las costillitas de cerdo , reconocidas por ser una de las piezas más magras del animal. Su precio habitual ronda los $6.000 por kilo , pero en la jornada de descuentos de Cuenta DNI quedará en torno a $3.960, un valor muy competitivo frente a la carne vacuna.
Además de su costo, aportan proteínas de alta calidad, vitamina B y B12, zinc y otros nutrientes esenciales, lo que las convierte en una opción nutritiva y rendidora.
Cómo aprovechar el descuento en carnicerías con Cuenta DNI
El sábado 11 de octubre, los usuarios de Cuenta DNI tendrán un beneficio especial en carnicerías, granjas y pescaderías adheridas:
30% de descuento con un tope unificado de $6.000 por persona en la jornada.
Para alcanzar el máximo reintegro, se debe realizar una compra de $17.000.
En el caso de las costillitas de cerdo, el descuento deja el kilo a menos de $4.000, lo que representa un ahorro superior a $2.000 por kilo.
Ideas para cocinar costillitas de cerdo
Este corte se adapta a múltiples preparaciones:
Al horno con papas o batatas glaseadas.
A la parrilla con marinada de limón y hierbas.
En guisos con vegetales y legumbres.
Salteadas en tiras con salsa agridulce.
Axel y Cristina se reunieron en San José 1111, ratificando de esa manera la unidad del Peronismo
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunieron este miércoles en San José 1111 para mostrar un gesto de unidad hacía el interior del Peronismo de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Según indicaron fuentes de la gobernación, se trató de un encuentro positivo, que duró aproximadamente una hora y media, donde Kicillof y la titular del PJ dialogaron sobre “la situación nacional e internacional”, y buscaron “seguir sumando fuerzas para las elecciones”.
El peronismo bonaerense estaba pendiente de esta postal, ya que la reunión entre ambos se demoró, alimentó rumores y se convirtió en el gesto que muchos consideraban necesario para ordenar la interna y dar un mensaje de cohesión en plena campaña.
En La Plata y en el barrio de Constitución, donde la ex jefa de Estado cumple prisión domiciliaria, todos se mostraban cautos sobre la foto, aunque sabían que un gesto de unidad era importante en medio de las denuncias de corrupción y la crisis económica que complican al gobierno de Javier Milei.
La última vez que ambos se habían visto las caras fue el pasado 5 de junio, cuando se dieron cita para definir una estrategia electoral de cara a las elecciones bonaerenses. No obstante, desde que la ex mandataria comenzó a cumplir la condena por la causa Vialidad no hubo contactos de manera presencial.
Mientras esperaba la definición del encuentro con la titular del PJ, Kicillof siguió activo en la campaña: ayer encabezó actos de gestión en distintos municipios del conurbano -Ensenada, Florencio Varela y Merlo- para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria .
En sus recorridas por distintos puntos de la Provincia, Kicillof lanzó mensajes en clave electoral, en un intento de replicar la estrategia que le permitió al peronismo imponerse a los libertarios por más de 13 puntos en las legislativas bonaerenses.
La apuesta del gobernador busca consolidar el apoyo de los votantes en distritos clave y lograr el acompañamiento de los intendentes en la elección nacional del próximo 26 de octubre. En este escenario, la foto entre Kicillof y la ex Cristina Kirchner se transformó en un símbolo de unidad cuando resta menos de un mes para los comicios.
Cuánto ganan los gendarmes de la Argentina en octubre de 2025
Gendarmería Nacional: cuánto cobran en octubre de 2025.
En octubre de 2025 , los gendarmes argentinos percibirán un incremento en sus haberes como parte de un esquema de subas escalonadas que se viene aplicando desde junio. La medida quedó oficializada en la resolución 944/2025 , publicada en el Boletín Oficial, que fija los valores actualizados hasta noviembre. ¿Cuánto cobran en el décimo mes del año?
"La resolución 944/2025, difundida en el Boletín Oficial , fijó la actualización de la escala salarial de la Gendarmería Nacional, con incrementos previstos desde junio hasta noviembre. La disposición, además, alcanza a la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y al personal auxiliar de Seguridad y Defensa."
La disposición también alcanza a la Policía Federal , la Prefectura Naval , la Policía de Seguridad Aeroportuaria y al personal auxiliar de Seguridad y Defensa. De este modo, se establece un marco salarial uniforme para todas las fuerzas, con detalles específicos según jerarquía, funciones y suplementos.
La resolución 944/2025 determinó los nuevos haberes mensuales y suplementos para todas las fuerzas federales. EFE/Matías Martin Campaya
El Ministerio de Seguridad estableció que el esquema de incrementos se implementa de manera mensual desde junio y se completará en noviembre. La resolución precisa los haberes básicos, así como los importes vinculados al suplemento “Funciones de Prevención Barrial” y la compensación “Recargo de Servicio”.
Estas sumas adicionales buscan reconocer las tareas de los gendarmes en la vía pública y en contextos de mayor riesgo operativo. De esta manera, el salario no solo se ajusta a la inflación, sino que también contempla las condiciones particulares en las que se desarrolla la actividad.
La incorporación de este suplemento representa un reconocimiento adicional a la labor preventiva que cumplen los efectivos en todo el país. Así, el salario final resulta de la combinación del haber básico y las sumas por función específica, configurando un esquema más integral.
Los salarios varían de acuerdo a la jerarquía y contemplan adicionales por funciones específicas en la vía pública . Título 1600x900.
El esquema de aumentos no solo busca reconocer la labor de las fuerzas de seguridad en todo el país, sino también acompañar la evolución de la economía en un contexto de cambios permanentes.
Con la actualización escalonada, el Gobierno procura garantizar una mayor previsibilidad para el personal y reforzar el compromiso con quienes desarrollan tareas esenciales en materia de seguridad y defensa.
Espert contra las cuerdas y el nuevo trabajo de Ricardo Echegaray
POR LOS PASILLOS: José Luis Espert y Ricardo Echegaray
Patricia Bullrich tiene más información. La ministra de Seguridad es de las dirigentes políticas con más experiencia y recorrido del país y no se equivoca cuando habla de un tema que está instalado en la agenda. Por eso, salió a hablar este miércoles por Radio La Red sobre la situación de José Luis Espert, denunciado por supuestos vínculos con Fred Machado, quien está acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una red de narcotráfico internacional, estafas millonarias y lavado de dinero.
La ministra de Seguridad es, además, la candidata a senadora de "La Libertad Avanza" en la ciudad de Buenos Aires y en lugar de ser consultada por temas afines a su cartera, termina siendo consultada por el periodismo sobre quien es cabeza de lista del oficialismo pero en la pelea por los diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires.
Además, Bullrich perteneció al PRO, donde algunos recordaban un hecho de la campaña del año 2015. Mauricio Macri se postulaba a Presidente de la Nación, acompañado en la fórmula por Gabriela Michetti; y en la lista de candidatos a diputados por PBA estaba Fernando Niembro, un periodista deportivo muy cercano a quien luego se consagrase primer mandatario.
La lista de Cambiemos de 2015, con Fernando Niembro en la lista de Diputados.
Pero una denuncia por contratos entre el periodista y el Gobierno de la Ciudad, hizo que en Cambiemos definieran sacar al periodista de la lista; Niembro aceptó pero se manifestó como "víctima de un ataque injusto" y explicó renunció a la postulación porque no quería ser "utilizado para perjudicar" al frente Cambiemos.
De todos modos, lo rápido que sucedió el hecho, hizo que la cara de Niembro haya estado en los cuartos oscuros de las PASO de ese año. Luego de las Primarias, apareció una hasta entonces ignota Silvia Lospennato y ya no más, el comentarista deportivo.
Ahora, el caso Espert hizo recordar el hecho, pues Patricia Bullrich pidió públicamente que "no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco y es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya".
Pero tanto Javier como Karina Milei definieron este miércoles que todo lo que dice la oposición es parte de una "Operación Bajaron a Espert" y que el economista amigo del Presidente seguiría al frente de la lista provincial bonaerense.
Lo cierto es que, a 25 días para la elección del 26 de octubre, ya no habría tiempo de quitar la cara de Espert de la boleta que ya está aprobada por la Cámara Electoral. ¿Quién mueve, Don Niembro?
José Luis Espert junto a Milei en la campaña. Foto Juano Tesone
Más allá de la resolución de los Milei de no quitar de la campaña a Espert, algunos funcionarios consideraban que era lógico no "entregarle un candidato al kirchnerismo" pero analizaban que "a José Luis lo traicionó el ego; él sabía que tenía esto y no lo cuidó al Presidente, debía saber que se le venía el carpetazo" , como razonó un hombre con responsabilidades en la campaña bonaerense, y que en los últimos días, veía acorralado al peronismo tras la revelación del caso del asesinato de tres chicas -Lara. Morena y Brenda- en la localidad de Florencio Varela, aparentemente a manos de una banda narco provincial.
Un importante consultor le había dicho hace meses a los consejeros presidenciales que Espert era el "peor candidato que hay" y lo fundamentó en su perfil vinculado a la mano dura y muy antiperonista para la provincia más poblada de la Argentina. La idea fue apoyada por un ministro nacional: "Pettovello echa gente por gente que compra cafeteras caras, imaginate lo que habría que hacer con este tipo...".
De todos modos, el asunto ya se coló fuertemente en la campaña del 26 de octubre y la Cámara de Diputados será escenario (no solo en la Comisión de Presupuesto que preside Espert) sino en la información de que el diputado ultrakirchnerista Rodolfo Tailhade seguirá con el tema y a la caza de más pruebas, fundamentalmente con el ojo en Claudio Alberto Cicarelli, el primo de Fred Machado , y sus intenciones de realizar inversiones en la Argentina. Continuará...
Reunión parlamentaria de la comisión de Presupuesto en el anexo cámara diputados
Jose Luis Espert
Foto Juano Tesone - FTP CLARIN JUA06413_1.JPG Z JTesone
Sin milanesas en la mesa pero sí con una larga conversación, se volvieron a ver las caras el último domingo, Javier Gerardo Milei y Mauricio Macri. Como ya se contó en Clarín, estuvo también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien aboga porque el Gobierno aceite conversaciones con los aliados del PRO así como con los gobernadores de los diferentes signos políticos.
El diálogo fue intenso, Milei y Macri se dijeron las cosas como las pensaban y sin filtro, y el ex mandatario se fue con la idea de que el actual Presidente justificaba cada medida o hecho de su gestión, sin hacer autocrítica.
La información del encuentro llegó a los principales dirigentes del PRO, donde también hay dirigentes políticos con excelente llegada a Washington, donde no todas son rosas para la administración mileísta. Además, de las críticas de algunos funcionarios que conocen a Luis "Toto" Caputo de la gestión cambiemita y del anterior préstamo con el FMI, también llegaron críticas a algún ministro nacional de muy afinadas relaciones -y negocios- con China . Make Argentina Great Again...
Javier Milei/ Mauricio Macri
El llano es el destino que todos los que son funcionarios siempre deben tener en claro. El paso por el poder es muy provechoso pero siempre hay que saber que hay un después y que hay que obrar en consecuencia.
Un caso patente es el de un ex funcionario que supo ser el hombre con más información de todo el país. Es que siempre se dijo que la AFIP (hoy ARCA) y la Aduana eran lugares donde se tenía más data que en la propia SIDE , la Secretaría de Inteligencia del Estado.
Ricardo Echegaray fue designado al frente de la poderosa AFIP el 30 de diciembre de 2008 por la entonces presidenta Cristina Elisabet Kirchner. También supo ser Director General de Aduanas y hasta titular de la AGN, la Auditoría General de la Nación, el organismo de control al que llegó por decisión del Partido Justicialista.
Con el kirchnerismo fuera del poder, Echegaray intentó reubicarse y se presentó en las elecciones del SUPARA , el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina, donde perdió y hasta hubo algún escándalo sindical.
Ahora Echegaray pasa sus días en un puerto. Más precisamente, en la localidad bonaerense de Tigre . Quienes van a hacer el papeleo necesario para salir del país en una lancha de la empresa Cacciola con destino a Carmelo o Montevideo, Uruguay, podrán ver al otrora mandamás kirchnerista trabajando como controlador de la Aduana. Nada es para siempre...
Ricardo Echegaray, ex titular de la AFIP. Foto Pedro Lázaro Fernández
¿A qué universidad fue Donald Trump y cuál es su grado de estudios?
Donald Trump, de Queens a la Casa Blanca.
Como otros temas relacionados con su vida pública y privada, los datos académicos de Donald Trump han sido objeto de debate. Muchos quieren saber a qué universidad fue y cuál es el grado de sus estudios.
El presidente nació en 1946, en una familia acomodada de Queens, Nueva York. Su padre, Fred, era un empresario dedicado a la construcción de miles de viviendas en la ciudad.
Para darle una buena educación y mantenerlo en el círculo social de la familia, Fred inscribió a su hijo en una exclusiva escuela de Queens y luego lo envió a una academia militar.
Después, Trump se matriculó en una universidad del Bronx y en la prestigiosa escuela de negocios Wharton, de la universidad de Pensilvania.
El actual presidente inició sus estudios en la Kew-Forest School , un colegio privado para chicos de familias de alto poder adquisitivo, cercano a Jamaica Estates, el barrio de Queens donde vivía su familia.
Trump pasó por varias universidades.
A los 13 años, tuvo que abandonar el colegio, al parecer, por mal comportamiento. “Entonces, quizá para disciplinarle, sus padres lo matricularon en la New York Military Academy , un centro de ambiente cuartelero donde los estudiantes pasaban largas horas haciendo instrucción y desfilando de uniforme”, dice la biografía publicada por el Centro de Investigaciones en Relaciones Internacionales .
En las academias militares, los futuros líderes son moldeados mediante un proceso continuo que combina formación formal, entrenamiento constante y aprendizaje de la experiencia directa, con un fuerte énfasis en los valores éticos y el ejemplo personal.
Al terminar la secundaria en la NYMA, donde alcanzó el grado de capitán , comenzó a tomar clases en la Universidad Fordham del Bronx, en Nueva York, pero a los dos años se mudó a las aulas de la Wharton School of Finance and Commerce de la Universidad de Pensilvania, la cual ofrecía unos estudios de economía inmobiliaria.
A pesar de algunas afirmaciones, Trump no se habría destacado en Wharton , dice la revista Forbes . De su paso por la prestigiosa escuela de negocios parte la suposición de que el presidente tiene un alto coeficiente intelectual.
La Wharton presenta un currículo diverso, con ajustes constantes para adaptarse al entorno empresarial, siempre cambiante. Además, combina conocimientos empresariales con estudios en literatura y ciencias políticas, lo que brinda una formación amplia y flexible. Este contexto académico y la herencia familiar en negocios hicieron que Wharton fuera el lugar elegido por Trump para su formación en economía.
Trump estudió Economía.
“En 1968 recibió el título de Bachelor's Degree in Economics y se zambulló plenamente en la actividad corporativa de la firma de la familia, donde ya llevaba un tiempo participando en diversas operaciones y negocios”, agrega CIDOB .
A los 22 años, fue contratado formalmente por su padre para desempeñar funciones ejecutivas en Trump Management. En 1971 se instaló en Manhattan y puso en marcha una impresionante secuencia de proyectos inmobiliarios de éxito que multiplicaron sus beneficios en mitad de la fiebre constructora neoyorkina de los años 70 y 80.
Sus negocios fueron más allá de los ladrillos, porque incursionó como productor en Broadway, la meca del teatro musical, y en televisión, con el famoso reality show El aprendiz . En 2016, sorprendió al mundo al ganar las elecciones para presidente de los Estados Unidos, por primera vez.
Presupuesto: Guberman defendió el Presupuesto 2026 y se fue abruptamente tras un cruce con la Izquierda por Israel
Carlos Guberman y Pablo Quirno fueron a Diputados a explicar el Presupuesto en medio del escándalo que involucra a Espert.
Foto Federico Lopez Claro
Tras el escándalo por el pedido de remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, los legisladores recibieron al secretario de Hacienda, Carlos Guberman , quien presentó los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026 y defendió los vetos de Javier Milei a las leyes de Discapacidad, Garrahan y Universidades. Se terminó yendo abruptamente tras un cruce con la Izquierda por la guerra entre Gaza e Israel.
En la disertación inicial planteó que para 2026 el Ejecutivo prevé “un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423 ”.
El único que llegó a preguntar antes de que el encuentro se caiga fue el radical Martín Tetaz , quien hizo un planteo sobre la regla fiscal y se quejó por los vetos a las leyes y por no estar aplicando la ley de discapacidad que quedó firme después de que el Congreso volteara el veto de Milei, pero que igualmente el Ejecutivo no aplica porque pide que el Parlamento le indique de dónde sacar los recursos.
"Tomaron un 10% de inflación cuando el REM dice 16%. La ley de administración financiera le da al jefe de gabinete atribuciones de asignar esa diferencia. Pero este Gobierno en algunos casos lo hizo y en otros no, de manera discrecional. Y cuando el Congreso forzó esa distribución, que eran discusiones de nominalidad en su mayoría hubo una intención de la política de preguntar de donde salían los recursos, que en su mayoría no incluía gastos nuevos. Entonces: cuando crezca la nominalidad por encima de lo que están proyectando, ¿va a ser el jefe de gabinete el que asigna ese exceso de nominalidad? ¿Vamos a ser nosotros por ley?", disparó el diputado.
Guberman defendió la postura del Gobierno. "Ojalá tuviéramos recursos sin afectar por 4 o 5 puntos del PBI. No existen esos recursos. No hay abajo de la alfombra 5 puntos del PBI para pagar esas leyes", empezó el funcionario y luego agregó: "Se hicieron modificaciones para atender lo posible y mejorar el valor del nomenclador de asistencia, pero hubo que suspender lo otro porque no hay forma de poner 1 billón y medio de pesos en compensación a los prestadores por ajuste inflacionario como plantea la ley, no lo tenemos disponible".
Pasado ese momento iba a preguntar Carlos Heller de Unión por la Patria pero la Izquierda le pidió una interrupción para denunciar la detención de la Flotilla Global Sumud en las costas de Gaza y convocar a una marcha en Plaza de Mayo.
En ese momento Espert empezó a decirles que terminen porque el tema no tenía que ver y luego les cortó el micrófono. Vilma Ripoll les gritó "cómplices del genocidio". Todos empezaron a pelearse y Guberman, que ya había adelantado que a las 17 se iba a ir por la celebración religiosa de Yom Kippur, se levantó y se fue.
Pablo Quirno también se retiró y más tarde tuiteó: "Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada Ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con Guberman".
01/10/2025 20:02 · BaeNegocios.com
· Martín Yechua- Experto en Pymes
Ser competitivos hoy
En el complejo y cambiante panorama económico actual, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) se enfrentan a un desafío crucial: la competitividad. Si bien este siempre ha sido un pilar fundamental para su supervivencia, la acelerada desregulación y la apertura de los mercados han redefinido por completas las reglas del juego. Ya no basta con ser eficientes; ahora, se requiere una visión estratégica que permita no solo subsistir, sino también prosperar. En este escenario, la constitución de un directorio en la PyME deja de ser una opción para convertirse en una necesidad imperiosa. @Tradicionalmente, la gestión de una PyME se centralizaba en sus dueños, quienes a menudo asumían todos los roles, desde la operación diaria hasta la toma de decisiones estratégicas. Si bien este modelo ha funcionado durante años, en un entorno desregulado y globalizado, puede convertirse en una limitación. La falta de perspectivas externas y la ausencia de un espacio formal para debatir y planificar a largo plazo exponen a la empresa a riesgos innecesarios y la privación de oportunidades de crecimiento. @Aquí es donde el directorio adquiere un valor incalculable. Un directorio no es simplemente un órgano de control legal; es una mesa de debate, un espacio de reflexión estratégica y una fuente de experiencia diversificada. Integrar a profesionales con trayectorias distintas, ya sea en finanzas, marketing, tecnología o recursos humanos, le otorga a la empresa una visión 360º que el dueño, por sí solo, difícilmente puede alcanzar. @En un contexto de desregulación, las decisiones empresariales tienen un impacto magnificado. La eliminación de barreras comerciales y la mayor competencia exigen agilidad y una profunda comprensión del mercado. El directorio, a través de sus miembros externos, aporta una mirada objetiva y libre de sesgos emocionales. Su principal rol es desafiar el statu quo, proponer nuevas ideas y, en definitiva, empujar a la empresa hacia un futuro más sólido. Actúa como un sparring intelectual que obliga a la dirección a justificar sus planos ya considerar escenarios que quizás no se habían contemplado.
Un dato que subraya la urgencia de este cambio cultural es la baja tasa de supervivencia de las PyMEs. Según la información del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (2022), solo el 40% de las PyMEs argentinas supera los 5 años de vida. Si bien las razones son múltiples (falta de financiamiento, problemas de gestión, etc.), la ausencia de una planificación estratégica robusta y un gobierno corporativo claro son factores determinantes. Las empresas que logran sobrevivir y crecer son, en muchos casos, aquellas que institucionalizan sus procesos de toma de decisiones y profesionalizan su gestión.
Implementar un directorio en una PyME no implica ceder el control. Por el contrario, es una inversión en el futuro de la empresa. Los directores externos no buscan reemplazar al dueño, sino complementarlo. Su misión es proteger el valor del negocio, asegurar su continuidad y, sobre todo, garantizar que la empresa esté preparada para los desafíos que el mercado desregulado presenta. @En conclusión, las PyMEs que aspiran a ser competitivas en el nuevo ecosistema económico deben ir más allá de la gestión del día a día. Deben institucionalizarse y abrir sus puertas a la experiencia externa. La constitución de un directorio es el primer y más importante paso hacia la profesionalización y el crecimiento sostenible. Es la brújula que guiará a la PyME a través de las turbulencias del mercado, transformando la incertidumbre en una hoja de ruta clara hacia el éxito.
Axel Kicillof visitó a Cristina Kirchner: reunión de una hora y media, hablaron de elecciones
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner junto al ministro de Economía Sergio Massa, y el gobernador Axel Kicillof inauguran el gasoducto Néstor Kirckner en la planta ubicada en la ciudad bonaerense de Salliqueló. Foto Telam
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió esta tarde con la ex presidenta Cristina Kirchner, quien se encuentra detenida por una condena por corrupción, en un encuentro en el que hablaron de la situación nacional y de las elecciones de octubre.
Fuentes vinculadas a la reunión confiaron a Clarín que "fue un buen encuentro" y estimaron que "duró algo mas de una hora y media".
Entre otras cuestiones, acordaron "seguir sumando fuerzas para las elecciones de octubre".
Noticia en desarrollo
Una popular marca de café cambia de nombre después de 133 años: el particular motivo
Maxwell House dejará de llamarse así momentáneamente para pasar a ser Maxwell Apartment. Foto: Instagram
En el contexto del Día del café , una popular marca de café estadounidense anunció que cambiará de nombre por un motivo bastante peculiar vinculado, justamente… a su nombre .
La promesa de “sabor, aroma, calidad e ingredientes” es la misma. Solo que Maxwell House dejará de llamarse así momentáneamente para pasar a ser Maxwell Apartment .
El cambio de la palabra “House” (casa) por “Apartment” (departamento) es porque ahora la mayoría de los estadounidenses alquilan más departamentos en vez de comprar casas (casi un tercio del país). La decisión fue en pos de reflejar este signo de época.
La directora para América del Norte -continente que más consume la marca— de Kraft, Holly Ramsden , afirmó que “dos tercios de los adultos estadounidenses beben café todos los días, lo que puede acumularse rápidamente, especialmente en estos días”.
“Maxwell House cree que nadie debería vivir sin un café delicioso y Maxwell Apartment ofrece el mismo sabor delicioso que la gente conoce y ama, a un precio que celebra todo lo que nuestros fanáticos están haciendo para tomar decisiones inteligentes en sus vidas”, dijo en un comunicado.
En este sentido, la marca ofrece un “alquiler” de café “Apartment” por 12 meses para que los bebedores tengan el producto todo un año.
La marca se llamará momentáneamente "Maxwell Apartment". Foto: Instagram
La estrategia de venta de Maxwell House hará que quienes “alquilen” el café por un año puedan ahorrar más de 1.000 dólares al año (ahora por 39 dólares, los bebedores podrán conseguir cuatro latas de 750ml de Maxwell Apartment en Amazon. Una sale 13).
Al ejecutar el “alquiler”, los clientes recibirán un “contrato de arrendamiento” oficial de Maxwell.
Siempre con el lema "bueno hasta la última gota" -cuenta la leyenda que fue una frase del expresidente Theodore Roosevelt-, el café Maxwell House se introdujo en la industria en 1892 y recibió su nombre en honor a su primer cliente: el hotel Maxwell House en Nashville, Tennessee.
Caracterizado por su precio accesible, Maxwell fue durante casi 100 años la marca de café más vendida en Estados Unidos.
El café Maxwell House no proviene de un solo lugar, sino que utiliza granos de café de diferentes países como Brasil, Colombia, Guatemala y Etiopía. Estos granos se envían a una planta de mezcla y luego son tostados, molidos y envasados en instalaciones de la empresa en América del Norte, como en Canadá.
Maxwell Coffee se lanzó al mercado a finales de siglo XIX.
Al día de la fecha, en MercadoLibre una lata de café molido de Maxwell House de 311g se consigue a $35.000.
El acordeonista ciego que le pone melodía al tren Sarmiento
Juan Carlos Bertone quedó ciego a los 8 años y busca la inclusión a través de la música.
En los vagones del tren Sarmiento, muchos ya lo reconocen por el sonido de su acordeón. A sus 53 años, Juan Carlos Bertone, artista y vecino de Moreno, se gana la vida a través de estaciones del oeste bonaerense. Sin embargo, persigue un objetivo: entre los tangos y folclores que integran su repertorio, este músico independiente aspira a que, como él, otras personas con ceguera puedan acceder a una educación musical adecuada.
Su vínculo con la música se originó más allá de las vías del tren. Desde su infancia en Uruguay, donde nació y vivió hasta los 20 años, Bertone incorporó diferentes instrumentos con rapidez. “En la primaria tenía un profesor que también era ciego. Además de los contenidos curriculares, nos enseñaba a leer y escribir pentagramas. Sabía identificar y adaptar sus clases a las necesidades de cada alumno. Así comencé a jugar y pronto sabía tocar el piano, la guitarra y el acordeón”, cuenta el artista. Fue este último el que incorporó como su principal herramienta de trabajo desde 2016, cuando se lanzó a la música por su cuenta.
Desde entonces, el intérprete emprendió un recorrido que trascendió fronteras. Desde ritmos clásicos a populares y melodías que viajan del norte al sur del país, Bertone recorrió diferentes grupos y géneros musicales durante más de tres décadas. “Comencé a tocar a los siete años, y desde entonces nunca abandoné esta vocación. La música es algo natural para mí, algo que simplemente se dio”, comparte.
Bertone es uruguayo y tuvo una banda, que se disolvió en los años de pandemia.
A sus 13 años, se dedicaba a tocar el piano en fiestas infantiles de Montevideo, su ciudad natal. “Cuando llegué a Argentina, indagué en el folclore, el cual siempre me había llamado la atención. Me dediqué a investigarlo, estudiarlo y entender la amplitud de sus diferentes ramas”, afirma. Fue este mismo ritmo tradicional el que lo empujó a viajar por todo el país para participar en diferentes festivales y eventos de música regional.
En 2016, un nuevo proyecto hizo que se mudara a Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, donde las calles se convertirían rápidamente en su nuevo y más querido escenario. “La propuesta que me había llevado hasta allá se cayó. No conocía a demasiada gente en la Patagonia, por lo que tuve que empezar a tocar donde podía –recuerda–. Esto me permitió conocer otros artistas, formar vínculos, trabajar en proyectos pasajeros”. Pronto este camino se vio interrumpido por la pandemia, donde puso una pausa a su carrera para dedicarse a instruir a jóvenes ciegos en la composición musical.
El músico incorporó el acordeón durante su infancia en Uruguay.
“Si tuviese que describir mi ambición más importante a nivel personal, sería poder implementar un sistema de adaptación de materiales, ya sean partituras o métodos de estudio, para que los chicos ciegos que estudian en conservatorios puedan tener acceso a esos recursos y no se atrasen en su carrera. Aspiro a que no se queden en el camino por falta de herramientas, sino que puedan estar a la par del resto de sus compañeros”, afirma.
“En la educación argentina hace falta visibilizar que un alumno sin visión es igual de capaz que uno que sí puede ver –insiste–. Necesitamos concientizar acerca de las necesidades particulares de cada uno y ofrecer alternativas para que todos puedan aprender por igual. Tuve la suerte de poder desenvolverme bien de niño y no dejar que mis diferencias me impidieran formarme”.
Durante tres décadas, Bertone recorrió grupos de diferentes géneros nacionales.
De nuevo en el tren, Bertrone confiesa que, pese a experimentar con distintos estilos, siempre regresa a esos clásicos que saben cautivar a los pasajeros. Todos las mañanas y tardes, el músico ofrece un repertorio variado y a contribución de los pasajeros. “Mi objetivo es que, sin importar si tienen 15, 30 u 80 años, puedan disfrutar aunque sea por unos minutos”, asegura.
Bert
Según narra el artista, las pequeñas reacciones de quienes lo escuchan día a día son su mayor recompensa. "Oigo a las personas tararear, incluso he tenido a personas que empezaban a cantar conmigo como si fuese un dueto improvisado", destaca. Son estos momentos los que, tanto para Bertrone como para su público, convierten cada viaje en una experiencia única.
Viajar en el Metro de Nueva York ya no será igual: la drástica medida de la MTA con un beneficio histórico
MTA anuncia cambio de tarifas para los subterráneos y autobuses en Nueva York. Foto: Michael Nagle. Bloomberg.
Nueva York se prepara para un quiebre histórico en su sistema de transporte. La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) confirmó una serie de medidas que incluyen un ajuste de tarifas y la eliminación de la opción de abono mensual. Los cambios, que rigen desde el 4 de enero de 2026, impactan de lleno en el presupuesto de millones de pasajeros y redefinen el modo de planificar los traslados diarios en la Gran Manzana.
El nuevo ajuste aprobado por la MTA cambia el valor base de metros y autobuses de 2,9 dólares a 3 dólares , según detalló ABC7 . La agencia local alinea esta implementación con la consolidación definitiva del sistema de pago OMNY, el sucesor de la histórica MetroCard.
Sin embargo, el punto más sensible de la resolución de la MTA es el adiós al boleto mensual ilimitado de 30 días. A partir de 2026, la única opción de tarifa plana ilimitada disponible será la de siete días, cuyo costo también sufrirá un ajuste y se elevará a 35 dólares .
Para los pasajeros frecuentes de la ciudad, la eliminación del pase mensual representa un duro golpe. Este producto significaba un ahorro importante en su economía doméstica; su desaparición obliga a reestructurar el presupuesto para transporte en un gasto semanal fijo. La decisión generó críticas entre quienes dependen del sistema para trabajar o estudiar.
Las nuevas tarifas estarán vigentes a partir del 4 de enero de 2026. Foto: Victor J. Blue. Bloomberg.
La autoridad de transporte defendió el cambio como un paso hacia la modernización. Asegura que la medida busca consolidar el uso de OMNY, la tarjeta digital que permite un mayor control sobre los pagos y suprime los altos costos asociados al mantenimiento de la tecnología plástica anterior.
En esta misma línea, la MTA anunció el fin de la tradicional MetroCard: la última venta se realizará el 31 de diciembre de 2025 . Los usuarios podrán utilizar las tarjetas que ya poseen hasta agotar el saldo, pero el objetivo es acelerar la transición hacia OMNY, que acepta pago directo mediante tarjeta bancaria o dispositivos móviles.
Se implementará el sistema de pago OMNY. Foto: PLATT. GETTY IMAGES.
La ola de aumentos no solo afecta al metro y los buses locales. Los autobuses exprés también sufren una revisión, ya que el valor de los pasajes pasará de 7 dólares a 7,25 dólares.
Además, estos servicios adoptan una política estricta: ya no aceptan efectivo ni monedas, lo que obliga a los pasajeros a utilizar exclusivamente OMNY. En cuanto a los trenes suburbanos, como el Long Island Rail Road (LIRR) y el Metro-North , sus tarifas se elevan un 4,4%.
Este cambio significa el fin de la histórica MetroCard. Foto: Michael Nagle. Bloomberg.
A pesar del endurecimiento tarifario, la MTA introdujo algunas mejoras que benefician a los usuarios. La validez de todos los boletos de ida, ya sean móviles o impresos, se extiende hasta las 4 de la mañana del día siguiente . Con esta disposición, la agencia rectifica una propuesta previa que limitaba la vigencia a solo cuatro horas, una idea que había recibido fuertes cuestionamientos.
También hay una buena noticia para las familias: la MTA amplía el alcance del boleto familiar. El beneficio ahora incluye a menores de 18 años (antes solo hasta 12) y permite que hasta cuatro niños viajen por solo un dólar cada uno , siempre que un adulto los acompañe con un pasaje completo.
Más de 80 medios españoles reclaman 550 millones de euros a Meta ante la justicia
La Asociación de Medios de Información (AMI), principal asociación del gremio español, demandó en diciembre de 2023 a Meta Irlanda. Foto Reuters
Un tribunal de Madrid abrió este miércoles un juicio en el que más de 80 medios españoles reclaman a Meta, propietaria de Facebook e Instagram, una indemnización de más de 550 millones de euros por los daños causados por su modelo publicitario.
La Asociación de Medios de Información (AMI), principal asociación del gremio español, demandó en diciembre de 2023 a Meta Irlanda, donde el gigante tecnológico norteamericano tiene su sede europea.
En este proceso, la asociación le reclama 551 millones de euros (646 millones de dólares) por competencia desleal en la venta de publicidad digital. Entre los 83 medios de comunicación representados por la AMI figuran El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia.
"Este no es un pleito que afecte solamente a los medios de AMI, afecta a los medios de todo el mundo", defendió ante los periodistas Irene Lanzaco, directora general de AMI, antes de entrar al tribunal mercantil de Madrid donde se celebrará el juicio hasta el jueves.
"Lo que está en juego es la supervivencia de los medios de información, que está amenazada por el comportamiento predatorio de una plataforma como Meta que actúa sin respeto a nuestro marco legislativo", agregó.
El logo de Meta frente a la sede de la empresa en Menlo Park (Estados Unidos). Foto EFE
AMI acusa a Meta de haber incumplido entre mayo de 2018 y julio de 2023 la normativa europea de protección de datos, al usar los datos de los internautas sin su consentimiento con el fin de elaborar perfiles publicitarios individualizados.
"Lo que ha hecho Meta es realizar un perfilado masivo del comportamiento de todos los internautas y a partir de ese perfilado masivo, sin haber informado y obtenido el consentimiento de los ciudadanos, habría estado vendiendo publicidad segmentada y generando un lucro enorme", explicó Lanzaco.
Meta, de su lado, considera que se trata de una "demanda infundada" que "ignora intencionadamente la evolución de la industria publicitaria en los últimos años" , según indicó en una breve nota enviada a AFP.
"Meta cumple con todas las leyes aplicables y ha proporcionado opciones claras, información transparente y ha dado a los usuarios una amplia gama de herramientas para controlar su experiencia en nuestros servicios", añadió.
En la audiencia de este miércoles, directivos de Meta en España intentaron mostrar que para la publicidad los datos de los usuarios son menos importantes que los algoritmos que usa para lograr que los anuncios sean relevantes para cada internauta, y que para desarrollar esas herramientas ha hecho grandes inversiones.
"Nosotros hemos invertido muchísimo" para que la publicidad llegue mejor al consumidor, a diferencia de los medios tradicionales, afirmó Beltrán Seoane, encargado en Facebook España de la relación con las agencias de publicidad, ante el tribunal, presidido por el juez Teodoro Ladrón Roda.
"Las herramientas" desarrolladas por Meta "son igual de importantes o más que el dato per se", abundó David Sáez, otro directivo de Facebook en el país, quien agregó que los algoritmos permiten anunciar a "un cliente que invierte un euro al año y eso no lo tienen los medios" tradicionales.
El jueves se escucharán los informes periciales y las conclusiones de las partes, y el juicio debe quedar visto para sentencia.
Además de la de la AMI, las radios y televisiones españolas presentaron en noviembre pasado otra demanda contra Meta por los mismos motivos, reclamando 160 millones de euros por daños y perjuicios.
En Francia, unos 200 grupos de medios franceses , incluidos los principales canales de televisión y periódicos, presentaron una demanda similar contra Meta en abril pasado.
Ese mismo mes, la Comisión Europea le impuso a Meta una multa de 200 millones de euros por infringir las normas sobre uso de datos personales de sus usuarios, lo que fue recurrido por el gigante tecnológico.
Fuente: AFP
PB
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen de Florencio Varela. CLARIN
El muchacho a quien todos llaman Pequeño J baja de la parte trasera de un camión que recorre una ruta peruana rumbo a Lima. Luce igual, exactamente igual, que en las fotos que inundan las pantallas de la TV argentina desde hace una semana. Le dice al policía su nombre completo y verdadero. Lleva un teléfono celular con el mismo chip que usaba en la Argentina y que sirvió para rastrearlo con precisión. “No tengo nada que ver con el crimen de las chicas”, dice, antes de que le pregunten.
Queda claro de inmediato: Pequeño J no es un gran narcotraficante . No tiene antecedentes penales en Perú y los investigadores argentinos no lo conocían.
Pero, ¿cómo pasamos de Pequeño J y sus pequeños cómplices -una decena de marginales que no pasa de los veintipico- a los crímenes atroces de tres chicas, cometidos con la planificación y ferocidad de los grandes carteles de la droga?
La explicación de ese punto es un dilema.
Una hipótesis es que esta banda pudo haber copiado el método del espanto para imponerse en su territorio, lo que significa automáticamente que hay un contexto desconocido de lo que pasó.
Porque ¿con quiénes compite la banda de Pequeño J , para quiénes era el mensaje del triple crimen y, además, quiénes son los grandes proveedores de los pequeños jota desconocidos que pululan por los barrios con su matriz intacta?
Los protagonistas de esta historia se asoman a algunas de las herramientas clásicas de la supervivencia en la marginalidad: drogas, prostitución, timba electrónica con criptomonedas desde un celular con la pantalla rota.
Una estructura donde cada uno sueña un nombre propio desde la oscuridad de las colectoras. Ser alguien donde el destino marca ser nadie, como sea .
El contexto siempre es la droga que recorre el territorio con naturalidad para salir hacia Europa, Africa o incluso al sudeste asiático por Chile, y que derrama en el camino pagos en especies para el consumo local y para que los caminos no encuentren barreras: hay policías, gendarmes, concejales, intendentes y jueces presos por narcotráfico en causas nacionales o provinciales, separadas una de la otra, pero afluentes del mismo mar.
Un día nos levantamos con tres cadáveres en un zanjón de General Rodríguez y descubrimos que había un negocio colosal con la efedrina, que incluía autorizaciones oficiales de importación en cantidades industriales que superaba por decenas lo que necesitaba la industria farmacéutica.
Sólo ahí vimos una maniobra que llevaba años: cuando aparecieron tres cadáveres.
El año pasado aparecieron dos chicas asesinadas en La Matanza por una causa narco. Antes, otras dos habían sido halladas en Quilmes. Y dos jóvenes fueron quemados vivos, adentro de una camioneta en Monte Grande.
“El conurbano está lleno de pequeños jotas, y hace muchos años que hablamos de Rosario y no de La Matanza” , dice un fiscal que sigue causas de narcotráfico.
Así “descubrimos” también el drama narco en una villa de Tres de Febrero, cuando murieron 24 personas en la misma noche por consumir cocaína envenenada.
Las avionetas con cocaína bajaban en Salta hace 20 años. En Santiago del Estero hace 10. En Entre Ríos hace 5. Ahora ya detectan aterrizajes clandestinos en la provincia de Buenos Aires.
Pasa todo el tiempo. Noticias sueltas que vuelan como hojarasca entre la inagotable coyuntura del dólar, la inflación o la rosca política. Hasta que un día nos despertamos con tres chicas asesinadas durante un festín de horror en un sitio random del conurbano y nos volvemos a preguntar qué pasa. Eso pasa. Lo que nunca vemos si no hay tres cadáveres.
01/10/2025 19:46 · Clarin.com
· Candelaria Juliano y Bárbara Godoy
Cómo será la asistencia de los municipios del Oeste para los que peregrinan a Luján
Miles de fieles
participarán de la tradicional peregrinación a Luján. Foto: Matías Martin Campaya
El sábado 4 de octubre se realizará la 51° edición de la Peregrinación Juvenil a Luján, una de las manifestaciones de fe más multitudinarias del país. La actividad está organizada por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular y cada año convoca a miles de fieles, especialmente jóvenes, que se unen en una caminata de 60 kilómetros hasta llegar a la Basílica de Nuestra Señora de Luján.
Como ya es tradición, el punto de partida será el Santuario de San Cayetano, ubicado en la calle Cuzco 150, en el barrio porteño de Liniers. Desde allí saldrá la imagen de la Virgen de Luján, que en esta edición será llevada por peregrinos de la diócesis de Laferrere.
Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar por esperanza”, se espera la participación de más de un millón de personas, que atravesarán distintos municipios del conurbano bonaerense: Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno, General Rodríguez y finalmente la ciudad de Luján.
La Virgen de Luján será llevada por la diócesis de Laferrere.
A lo largo del trayecto, las autoridades municipales y eclesiásticas trabajan conjuntamente para asistir a los caminantes con distintos servicios y operativos de seguridad. Desde puestos de hidratación, atención médica y alimentos, hasta zonas de descanso, baños y recarga de celulares, serán parte del despliegue dispuesto para facilitar la peregrinación y cuidar la salud de los fieles.
Por ejemplo, el obispado de Merlo confirmó la instalación de un espacio de asistencia en la Plaza Héroes de Malvinas, donde los peregrinos podrán acceder a masajes, baños químicos y servicio de carga de celulares, entre otros apoyos logísticos.
El Municipio de Morón , en tanto, anunció un operativo especial de tránsito para acompañar el paso de los caminantes. La medida regirá el sábado 4 de octubre, entre las 00 y las 18 , y buscará garantizar el orden en la circulación tanto del transporte público como del tránsito vehicular. Agentes de tránsito y equipos municipales estarán desplegados a lo largo del recorrido para asistir a los peregrinos y mantener la seguridad vial.
Una postal de la peregrinación a Luján en 2024.
Los primeros pasos
Pese a la existencia de movilizaciones religiosas previas en el país, la primera Peregrinación Juvenil a Luján corresponde al 25 de octubre de 1975, cuando más de 30.000 fieles recorrieron la ruta actual. La iniciativa surgió desde los sectores de jóvenes estudiantes católicos movilizados durante el gobierno de María Isabel Martínez de Perón.
Desde entonces, al menos un millón de practicantes se reúnen en este evento anualmente. En 2013, la caminata rompió un récord de concurrencia al reunir dos millones de creyentes en el marco de la designación de Jorge Bergoglio como el Papa Francisco.
Además de la vocación religiosa que despierta en la comunidad, esta ruta es también el escenario de reclamos vecinales. En esta ocasión, varias entidades y organizaciones locales, como la ONG “Salvemos la Tierra”, militan por la prohibición del uso de caballos como vehículos durante la procesión.
La primera caminata se remonta a 1975.
La Peregrinación Juvenil a Luján representa un momento de gran significado para la comunidad católica argentina. Más allá del esfuerzo físico, el encuentro es vivido por muchos como una experiencia de fe, compromiso y comunidad. A medida que se acerca la fecha, parroquias, movimientos juveniles y grupos pastorales de distintas diócesis ultiman los detalles para acompañar a los fieles en este camino de devoción que año tras año renueva su fuerza.
El peronismo aguarda la foto de Axel y Cristina que lleve calma a la interna en medio de la campaña
El peronismo bonaerense está pendiente de una postal: el gobernador Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner juntos, pero la reunión entre ambos se demora, alimenta rumores y se ha convertido en el gesto que muchos consideran necesario para ordenar la interna y dar un mensaje de cohesión en plena campaña.
“Cuando haya algo digno de comunicar, lo haremos”, dijo Kicillof , al intentar disuadir la ansiedad de la prensa por la fecha del esperado encuentro entre los referentes que, junto con Sergio Massa, garantizan el equilibrio de poder dentro de la alianza Fuerza Patria .
En San José 1111 también mantienen el hermetismo acerca de la cita , aunque fuentes partidarias deslizaron hoy que Kicillof ya tendría el aval de la Justicia para visitar a la titular del PJ, por lo que solo restarían algunos detalles para que se concrete.
En La Plata y en el barrio de Constitución, donde la ex jefa de Estado cumple prisión domiciliaria, todos se muestran cautos sobre la foto, aunque saben que un gesto de unidad sería importante en medio de las denuncias de corrupción y la crisis económica que complican al gobierno de Javier Milei.
La última vez que ambos se habían visto las caras fue el pasado 5 de junio, cuando se dieron cita para definir una estrategia electoral de cara a las elecciones bonaerenses. No obstante, desde que la ex mandataria comenzó a cumplir la condena por la causa Vialidad no hubo contactos de manera presencial.
Mientras espera la definición del encuentro con la titular del PJ, Kicillof sigue activo en la campaña: ayer encabezó actos de gestión en distintos municipios del conurbano -Ensenada, Florencio Varela y Merlo- para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria .
En sus recorridas por distintos puntos de la Provincia, Kicillof lanzó mensajes en clave electoral, en un intento de replicar la estrategia que le permitió al peronismo imponerse a los libertarios por más de 13 puntos en las legislativas bonaerenses.
La apuesta del gobernador busca consolidar el apoyo de los votantes en distritos clave y lograr el acompañamiento de los intendentes en la elección nacional del próximo 26 de octubre. En este escenario, la foto entre Kicillof y la ex Cristina Kirchner se podría transformar en un símbolo de unidad cuando resta menos de un mes para los comicios.
El Gobierno dio ascensos retroactivos a 21 militares "marginados" por la gestión de Alberto Fernández
El Ministerio de Defensa oficializó el ascenso retroactivo a 2018 de 21 oficiales del Ejército y de la Armada que, según la actual gestión, habían sido "injustamente marginados" durante el gobierno de Alberto Fernández por presuntas razones ideológicas.
"En nombre del presidente Javier Milei, devolvimos dignidad y orgullo a nuestras Fuerzas Armadas . La Patria estaba en deuda y empezamos a saldarla", expresó el ministro de Defensa, Luis Petri, en un mensaje difundido en su cuenta de X.
Hoy saldamos una deuda que la Patria tenía desde hace años. Reconocimos a 21 oficiales retirados del @Ejercito_Arg y de la @Armada_Arg con sus ascensos retroactivos a 2018.
Lo hicimos en nombre del Presidente @JMilei , con la convicción de que nuestras Fuerzas Armadas merecen… pic.twitter.com/jQ774l3KpW
— Luis Petri (@luispetri)
October 1, 2025
Petri: "La historia completa, con memoria y justicia"
El funcionario remarcó que la decisión busca reparar lo que calificó como una persecución política:
" Durante años se intentó silenciar y denostar a estos 21 patriotas y a todos los que defienden a la Nación. Este Gobierno eligió la libertad sobre el sesgo ideológico; la dignidad y el respeto sobre la persecución", afirmó Petri.
Petri agregó que no van a permitir que "la Argentina retroceda" y sostuvo que la sociedad se siente orgullosa de sus Fuerzas Armadas .
Los militares ascendidos en el Ejército
Dentro del Ejército, los oficiales alcanzados por la medida son:
Guillermo Alejandro Saa
Jorge Luis Toccalino
Ricardo Horacio Muñoz
Ramón Eduardo Centeno de la Vega
Francisco Javier Canevaro
Marcelo Ramón Borzone
Mario Alejandro Díaz
Justo Daniel Rojas Alcorta
Edgardo Calvi
Gustavo Carlos Cattáneo
Julio Héctor Balloffet
Oscar Santiago Faisal
Marcelo Huergo
Pedro Leonardo Tagni
Antonio Agustín Duarte
En la Armada, también se incluyeron a otros seis oficiales, aunque los nombres no fueron detallados en la publicación inicial.
Contexto político
La medida se inscribe en la política del actual gobierno de Javier Milei de fortalecer el vínculo con las Fuerzas Armadas , en contraposición al relato de "desprestigio y marginación" que, según denuncian, se aplicó en los últimos años.
Octubre 2025: 5 signos que tendrán revelaciones importantes en sueños
Octubre 2025 comienza con una vibración espiritual intensa , potenciada por la Luna creciente y el influjo de Neptuno en Piscis , planeta de los sueños y la intuición. Este tránsito despierta la percepción psíquica y brinda mensajes a través de los sueños , que pueden servir como guía para decisiones personales y laborales.
Los especialistas recomiendan tener un cuaderno de sueños en la mesa de noche para anotar detalles al despertar, ya que las revelaciones suelen desvanecerse con rapidez.
Los 5 signos que recibirán mensajes en sueños durante octubre 2025
1. Cáncer: claridad sobre vínculos familiares
Cáncer podría soñar con escenas que reflejen emociones no resueltas con familiares o personas cercanas , ayudándolo a sanar viejas heridas.
2. Leo: señales sobre el amor propio
Leo recibirá sueños que reflejan su autoestima y le marcan el camino para recuperar confianza y priorizarse .
3. Escorpio: intuición sobre decisiones laborales
Escorpio tendrá sueños premonitorios que le advertirán sobre oportunidades de trabajo o alianzas estratégicas.
4. Piscis: mensajes espirituales
Piscis es el más sensible a la energía de Neptuno, por lo que puede soñar con guías espirituales o recibir respuestas sobre su camino de vida .
5. Sagitario: advertencias para evitar riesgos económicos
Sagitario podría tener sueños que lo alerten sobre inversiones dudosas o gastos innecesarios .
Cómo aprovechar las revelaciones oníricas
Colocar amatista o cuarzo blanco debajo de la almohada para potenciar la memoria de los sueños.
Colocar amatista o cuarzo blanco debajo de la almohada para potenciar la memoria de los sueños.
Anotar cada detalle apenas despertar.
Anotar cada detalle apenas despertar.
Evitar pantallas al menos 30 minutos antes de dormir para mejorar la calidad del descanso.
Evitar pantallas al menos 30 minutos antes de dormir para mejorar la calidad del descanso.
El mes de octubre invita a estos signos a prestar atención a su mundo onírico : los sueños pueden revelar mensajes valiosos para tomar decisiones conscientes .
La historia oculta detrás del nombre de Pequeño J y su vínculo con un personaje icónico del cine
Tony Janzen Valverde Victoriano , conocido como “Pequeño J”, fue detenido en Perú acusado de haber ideado y ejecutado el brutal triple crimen de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. Pero su historia personal está atravesada por la herencia del narcotráfico y un pasado familiar cargado de violencia, con el asesinato de su padre como un punto clave.
Su papá, Janhzen Valverde Rodríguez , formaba parte de la organización Los Injertos de Nuevo Jerusalén . El 16 de diciembre de 2018 fue asesinado por un sicario de la banda rival El Gran Marqués. La vida del hombre giraba en torno al delito: en redes sociales se presentaba con el nombre Pablo Emilio Escobar, en alusión al célebre narcotraficante colombiano.
Meses antes de su asesinato, había dejado un inquietante mensaje en Facebook: "Toda la vida bandido. Aproveche el día que amanece y agradezca a Dios y disfrute lo más que pueda porque no sabe si mañana estarás".
Las fotos que compartía mostraban reuniones con amigos, alcohol y música, siempre rodeado de un ambiente marcado por el mundo narco. La familia entera de Valverde Rodríguez estaba vinculada a grupos delictivos. En ese contexto, “Pequeño J” parecía condenado a seguir el mismo camino.
El nombre de Tony no fue casual, y tiene un vínculo directo con el personaje de Tony Montana, el narcotraficante ficticio que interpreta Al Pacino en la película Scarface. El papá de Pequeño J, inspirado en ese personaje, decidió llamar a su hijo Tony.
La brutal confesión de un testigo que vio la masacre de Brenda, Lara y Morena
El triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) no deja de estremecer al país. A la brutalidad de la ejecución, se suma ahora un relato que desnuda el nivel de crueldad con el que actuaron los asesinos: un testigo que presenció el video transmitido en vivo por Instagram reveló detalles escalofriantes de lo que vio.
En un intercambio de WhatsApp que ya circula en los expedientes, el hombre —aparentemente mexicano, por la forma de expresarse— describió el martirio de las jóvenes. “ Hubieras visto cómo lloraban las manitas ”, escribió, dejando entrever la desesperación de las víctimas mientras eran torturadas frente a sus amigas.
El testigo afirmó que los sicarios buscaban que las chicas confesaran el paradero de dólares y cocaína robados . Y que, ante el silencio, desataron una saña inimaginable.
“ No quiso decir dónde estaban los dólares ni la merca. Por eso le cortaron dedo por dedo ” , detalló sobre Lara, la menor del grupo, quien fue mutilada antes de ser asesinada. También le habrían cercenado parte de una oreja en un acto de crueldad extrema.
El video transmitido no solo exhibía la tortura, sino también un mensaje grabado del propio Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J” , líder narco peruano acusado de ordenar la masacre. “ Esto le pasa al que me roba droga ”, dijo, dejando claro que se trataba de un ajuste de cuentas disciplinador .
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, ratificó la línea de investigación: “El móvil fue disciplinatorio. Buscan generar terror como método de control. Es un mensaje mafioso”.
El triple crimen ya acumula nueve detenidos y sigue bajo un estricto hermetismo judicial. Pero el testimonio filtrado y los mensajes que acompañaron al video en vivo confirman lo peor: las chicas fueron usadas como ejemplo, víctimas de un ritual mafioso pensado para infundir terror .
Millonario robo en Jujuy: se llevaron $90 millones de un auto mientras el conductor estaba en el baño
La inseguridad volvió a sacudir a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones en efectivo que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El golpe ocurrió este miércoles al mediodía en el barrio Alto Comedero y ya es investigado por la Policía provincial.
Según el testimonio de la víctima, el dinero estaba destinado a cancelar una deuda con una distribuidora de bebidas. La suma se encontraba en dos bolsas plásticas negras que, por descuido, quedaron a la vista en el asiento del acompañante de su vehículo.
El hombre relató que ese día viajó desde Palpalá hacia San Salvador de Jujuy. Al llegar al cruce de la Ruta Nacional 66 y el acceso al Camino a Río Blanco, decidió detenerse en una estación de GNC para ir al baño.
En ese momento dejó el auto estacionado con las bolsas visibles. Según su cálculo, su ausencia no superó los cinco minutos, pero fue suficiente para que los delincuentes actuaran con rapidez y se llevaran el botín.
Imagen ilustrativa realizada por todojujuy con IA.
La denuncia y la investigación policial
Al retomar el viaje , el conductor advirtió que las bolsas con los $90 millones ya no estaban . De inmediato se dirigió a la Dirección General de Investigaciones Policiales, en el barrio Chijra, para radicar la denuncia.
El caso quedó en manos de la Policía provincial, que reconstruye el trayecto entre Palpalá y la capital jujeña para rastrear pistas y testigos que ayuden a identificar a los autores del robo y recuperar el dinero. Hasta el momento, no hay indicios sobre los responsables ni sobre el paradero del dinero sustraído.
Conmoción en la provincia
El hecho generó gran conmoción en Jujuy , no solo por el monto robado, sino también por la rapidez con que actuaron los delincuentes y las dudas sobre si hubo un seguimiento previo a la víctima.
La investigación continúa sin descartar ninguna hipótesis, mientras que el damnificado aguarda respuestas y la atención pública sigue centrada en el avance del caso.
Quién era Jane Goodall, la activista y defensora de animales que murió a los 91 años
La investigadora británica Jane Goodall , reconocida mundialmente por sus aportes a la etología y pionera en el trabajo de campo con chimpancés, falleció a los 91 años. La noticia fue confirmada por el instituto, que ella misma creó y que lleva su nombre, el cual indicó que murió “ por causas naturales ” mientras se encontraba en California como parte de una gira de conferencias por Estados Unidos.
Goodall, quien además se desempeñó como Mensajera de la Paz de la ONU, dejó un legado que cambió para siempre la manera de entender el vínculo entre humanos y animales. “ Sus hallazgos como etóloga revolucionaron la ciencia, y era una incansable activista por la protección y restauración de nuestro mundo natural ”, señaló el Instituto Jane Goodall al dar a conocer la noticia.
En sus primeros años de trabajo en África, la científica se integró a la vida de los chimpancés como nadie lo había hecho antes. Los imitaba, se subía con ellos a los árboles y hasta compartía sus bananas. Fue la primera en registrar que los primates utilizaban herramientas y en demostrar que expresan emociones, observaciones que marcaron un quiebre en la disciplina.
“Los descubrimientos de la doctora Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural”, reivindicó el instituto.
Quién fue Jane Goodall
Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres y creció en Bournemouth, al sur de Inglaterra. Desde la infancia cultivó una fuerte fascinación por los animales. En varias entrevistas contó que un gorila de peluche que le regaló su padre alimentó ese interés, al igual que sus lecturas de Tarzán y Doctor Dolittle . La falta de recursos económicos la obligó a dejar los estudios superiores y trabajar primero como secretaria y luego en una empresa de cine, hasta que en 1957 pudo concretar el viaje a Kenia que le cambiaría la vida.
Allí conoció al antropólogo y paleontólogo Louis Leakey y a su esposa la arqueóloga Mary Leakey , quienes la orientaron hacia la investigación de primates. Bajo la tutela de Leakey se instaló en Tanzania y fundó la Reserva del Arroyo Gombe, posteriormente Centro de Investigación, donde observó durante años a los chimpancés en su hábitat natural.
Aunque interrumpió sus tareas para doctorarse en la Universidad de Cambridge , pasó largas temporadas en la selva acompañada de su primer esposo, el camarógrafo Hugo van Lawick . Sus descubrimientos llegaron al gran público gracias a la alianza con National Geographic , que difundió sus registros en revistas, documentales y programas de televisión. Fue en ese contexto que los chimpancés de Gombe alcanzaron notoriedad, en especial David Barba Gris, bautizado así por un mechón plateado en su rostro.
La británica rompió con la tradición académica de tratar a los animales como simples objetos de estudio. Les dio nombres en vez de números, describió sus personalidades y documentó la complejidad de sus vínculos familiares. “ Hemos descubierto que, después de todo, no hay una línea divisoria entre los humanos y el resto del reino animal ”, expresó en una charla TED en 2002.
Con el correr del tiempo, amplió su mirada más allá de la primatología. Al comprobar la rápida destrucción del entorno natural, se volcó al activismo ambiental y pidió acciones urgentes frente al cambio climático. “Nos estamos olvidando de que formamos parte del mundo natural. Todavía hay tiempo”, declaró a CNN en 2020.
En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, organización sin fines de lucro que respalda la investigación en Gombe y promueve programas de conservación, salud y educación en África y en distintos países. Su trabajo se expandió luego al escenario global, donde fue una de las voces más influyentes en defensa de la biodiversidad.
Con casi siete décadas de trayectoria, Goodall combinó ciencia y militancia ambiental, inspirando a generaciones de investigadores y activistas. Su vida quedó marcada por una convicción de que no se puede proteger a los chimpancés sin resguardar el mundo natural en el que habitan.
Karina no, pero Lugones sí: la oposición avanzó en el Senado con un pedido de interpelación al ministro de Salud
Las denuncias por presuntos pedidos de coimas en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS) , ocurridas durante la gestión de Diego Spagnuolo , derivaron en el Senado en pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos . Sin embargo, la falta de quórum en la comisión de Economía —presidida por el radical Pablo Blanco — postergó esas solicitudes. En cambio, sí avanzó la citación al ministro de Salud, Mario Lugones .
En un plenario conjunto de las comisiones de Salud y Asuntos Constitucionales, se aprobó convocar a Lugones por tres temas: la crisis por el fentanilo adulterado , la situación del Hospital Garrahan y la propagación del dengue en el norte del país.
Los reclamos de la oposición
El reclamo partió del senador Sergio Leavy (UxP), quien señaló que Karina Milei debería explicar los audios atribuidos a Spagnuolo, en los que también aparece mencionado Eduardo “Lule” Menem , como supuestos responsables de los pedidos ilegales en ANDIS.
El jefe del bloque de UxP, José Mayans , cuestionó que los funcionarios del Gobierno “no responden ningún pedido de informes” y sostuvo que, en ese contexto, la interpelación es la única vía para obtener respuestas. “Lo más normal es que un ministro venga al Parlamento a explicar las políticas públicas y no esquive las preguntas, incluso de su propio oficialismo. El país no tiene presupuesto hace dos años y eso genera una enorme inseguridad jurídica”, criticó.
Desde la oposición, el radical Blanco coincidió en que los ministros deben dar explicaciones, pero marcó diferencias. “Siempre hay que venir, tanto cuando son oficialismo como si son oposición. En el gobierno anterior (por el expresidente Alberto Fernández) los ministros no venían", reclamó a los legisladores del peronism.
A la vez, pidió que la presencia de Lugones se concrete después de las elecciones de octubre para evitar suspicacias de uso político. Su planteo fue respaldado por la senadora cordobesa Alejandra Vigo .
La legisladora María Inés Pilatti Vergara (UxP) denunció que el Ministerio de Salud “dejó al Garrahan en una situación de abandono”, mientras que Alicia Kirchner apuntó contra el sistema de salud en general. La senadora Carolina Moisés (Convicción Federal) también presentó un proyecto de interpelación.
Por su parte, Lucía Corpacci insistió en que el Senado debe exigir explicaciones por el caso del fentanilo adulterado, que según la Justicia ya provocó más de un centenar de muertes. “La investigación deja al descubierto una problemática que se profundiza desde el 2024: la vulnerabilidad del sistema argentino en el control de drogas sintéticas y opioides, como el fentanilo, y la necesidad urgente de encausar todas las actividades realizadas por el ANMAT, para asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los medicament”, afirmó.
Finalmente, el plenario incorporó a la comisión de Población, presidida por Stefanía Cora (UxP), que avaló el pedido de interpelación presentado por el senador Marcelo Lewandowski . Además de Lugones, también se convocará al nuevo titular de ANDIS, Alejandro Vilches , para que dé explicaciones sobre las auditorías realizadas en el organismo actualmente bajo sospecha.
Nico Furtado habló por primera vez sobre los rumores de romance con Stefi Roitman y fue contundente
Luego de que se viralizara un video que sugería un encuentro entre Stefi Roitman y Nico Furtado en Madrid, el actor uruguayo rompió el silencio y desmintió cualquier vínculo romántico con la modelo, quien está casada con Ricky Montaner.
Las declaraciones fueron leídas por Rodrigo Lussich en Intrusos (América TV), y pertenecen a una entrevista que Furtado dio a la periodista Laura Ubfal.
“No soy de aclarar nunca estas cosas. Realmente no entro en este juego”, comenzó diciendo Furtado, conocido por su papel de Diosito en El Marginal.
Acto seguido, agregó: "Como a vos te tengo aprecio, te cuento, por si te interesa, que acá no hay nada".
El actor explicó que comparte amistades con Roitman en España, lo que podría justificar que se los vea en los mismos lugares. “Con Stefi compartimos mismo grupo de amigos en Madrid e incluso, uno de nuestros managers, por lo que no sería nada que nos vean en un mismo lugar con nuestro círculo”, aseguró.
Sin embargo, fue contundente al aclarar que ese no fue el caso en esta ocasión. Finalmente, apuntó con dureza contra Magalí Sica, la influencer que subió el video: "Esta impresentable chica editó esto donde no se nos ve juntos en ningún momento y encima en calles distintas… Es un delirio y no entiendo cómo pueden darle réplica con tan absurdo video. Por favor no alimenten cosas que están a la vista que son mentira".
Qué pasó entre Stefi Roitman y Nico Furtado en Madrid
Stefi Roitman se encuentra actualmente en territorio español, donde acompaña el lanzamiento de Ya no quedan junglas, la película en la que forma parte del elenco y que fue seleccionada para el prestigioso Festival de Cine de San Sebastián. Durante su estadía en Europa, en las últimas horas comenzó a circular en redes un video que la muestra en compañía de Nico Furtado mientras pasean por las calles de Madrid.
Las imágenes fueron publicadas por la influencer Magalí Sica, quien ya había sido noticia por captar a la China Suárez junto al piloto Franco Colapinto en una situación parecida. En esta ocasión, fue Roitman y Furtado quienes quedaron bajo el foco de atención.
Si bien en el clip no se observa una interacción directa entre los dos —detalle que generó cuestionamientos hacia la influencer por parte de algunos usuarios—, se puede ver a Stefi caminando por la misma zona en la que habría estado el actor, ingresando a una confitería y saliendo poco después con una bolsa en mano.
“Reportando desde Madrid. Stefy Roiman es muy amiga de Nico Furtado, tanto que van a tomar cafés solos por las calles de Madrid un domingo a las 9 de la noche. Un besito a Ricky (Montaner)”, lanzó Magalí en el video, sugiriendo una relación cercana entre ambos que rápidamente generó revuelo en redes sociales.
Ángela Torres contó con quién estuvo la misma noche que terminó con Rusherking
En las últimas horas, Ángela Torres sorprendió a sus seguidores al compartir una confesión íntima que no pasó desapercibida. Durante su participación en Nadie dice nada (Luzu TV), la cantante reveló con quién estuvo el mismo día que puso fin a su relación con Rusherking, provocando una ola de reacciones en redes sociales.
"Yo hice algo también que fue que me separé y ese mismo día me fui a estar con el que a él le molestaba“, lanzó Torres, dejando atónitos a sus compañeros de programa, quienes reaccionaron al instante con la frase: "La famosa putóxica".
La artista fue aún más explícita al continuar con su relato: " Fui con el que él está obsesionado, a propósito, ese mismo día que me separé, me culié al que al otro le molestaba. Está bueno, eh", sostuvo sin vueltas.
El video rápidamente se viralizó y generó una catarata de comentarios entre los usuarios, que no tardaron en expresar sus opiniones. “El problema de raíz es que hay pibas que toman a estos personajes como referentes morales y repiten estas actitudes en la vida real. Y cada vez se destrozan más cabezas y se destruyen más relaciones”; “Y nosotros sentados en una silla pensando que hicimos mal mientras vemos un partido”; y "Si a los 2 minutos de cortar hacés eso con el que le molestaba a tu exnovio, le estás dando la razón" , fueron algunos de los comentarios que los internautas dejaron en X.
Por qué Ángela Torres dijo que su ruptura con Rusherking la dejó "seca"
Ángela Torres y Rusherking pusieron fin a su relación en junio, tras atravesar una etapa complicada marcada por una crisis profunda. En una charla relajada en Nadie dice nada (Luzu TV), la cantante se animó a hablar sobre cómo se manejaban los gastos dentro de la pareja, revelando aspectos personales que hasta ahora no habían salido a la luz.
Mientras debatían sobre cómo se administra el dinero en los vínculos amorosos, Nico Occhiato lanzó una pregunta con tono divertido: "¿Vos también te endeudaste para viajar en business?".
"A mí me pasó que el año pasado salía con un chico que tenía bastante plata y yo no tenía ni un cuarto de la plata que tenía él", confesó Ángela, abriendo la puerta a una experiencia que vivió en carne propia.
"Ahora van a poner a Rusherking acá...", bromeó Occhiato. La actriz, con humor y sin esquivar el tema, respondió: "Le mandamos un besito". En ese momento, Flor Jazmín Peña quiso indagar más: "¿Y él no colaboraba con un 25 por ciento?".
Torres, algo incómoda por la pregunta, soltó un evasivo "Eh… bue…". Luego, se sinceró: "Entonces, yo vivía fingiendo que yo era millonaria como él. Medio que me copiaba y hacía los mismos gastos que él y quedé seca. Me separé y quedé seca".
Para cerrar, la intérprete reflexionó sobre su historia personal y su vínculo con el dinero: "Como yo siempre fui muy independiente y siempre me mantuve sola, desde muy chiquita, no estoy acostumbrada a pedir plata para comprar algo. Siempre soy yo la que paga".
Cómo funciona la boleta única de papel en las elecciones de octubre 2025
Modelos de la Boleta Única de Papel que se utilizará en las elecciones legislativas de octubre 2025.
En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) , que reemplaza a la boleta partidaria tradicional.
El nuevo sistema busca simplificar el voto, reducir costos y facilitar el control del proceso electoral . Cada elector recibirá una sola hoja con todas las categorías y partidos y deberá marcar su preferencia antes de colocarla en la urna.
Con este sistema, se deja atrás la boleta tradicional que presentaba una papeleta distinta para cada alianza política. La nueva boleta reúne en un solo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que participan en la elección a nivel nacional.
Al llegar a la mesa de votación el elector debe mostrar el documento de identidad a la autoridad de mesa, quien a su vez le entregará un ejemplar de la Boleta Única de Papel con su firma junto con una lapicera y lo autorizará a ingresar al cuarto oscuro.
En la boleta estarán las listas de cada fuerza política separadas en columnas verticales y cada categoría de cargos separadas en filas horizontales .
Para votar, se debe marcar con birome la opción de la preferencia del elector en el recuadro correspondiente. Una sola por categoría.
El modelo de la Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Una vez completados los casilleros la boleta debe doblarse "de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa y que el voto permanezca oculto" para luego ser depositada en la urna. Antes de irte recordá firmar el padrón.
El Gobierno nacional habilitó un simulador de la BUP para que los electores practiquen cómo votar de cara a las elecciones del domingo 26 de octubre. A continuación, el paso a paso :
El simulador de BUP para practicar cómo votar en las elecciones. Foto: Argentina.gob.ar.
En las elecciones nacionales que tendrán lugar el 26 de octubre se renovará parcialmente los miembros del Congreso. Las 23 provincias, además de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), elegirán a 24 senadores y 127 diputados.
La cantidad de bancas en la Cámara de Diputados asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia.
En tanto, los miembros de la Cámara de Senadores se renueva por tercios cada dos años. En esta ocasión, finalizan su mandato aquellos senadores que fueron electos en 2019, tras completar su período de seis años en el cargo.
Los mayores de 18 años y menores de 70 están obligados a votar en Argentina. Fotos Martín Bonetto.
Es importante tener en cuenta que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos que tengan entre 18 y 69 años y figuren en el padrón electoral. Los ciudadanos de entre 16 y 18 años, así como también para los mayores de 70 el sufragio es optativo.
Además, existen otras excepciones que justifican la ausencia en los comicios. De lo contrario, quienes no voten deberán pagar una multa.
Daniel Roldán
La civilización occidental, definida por un conjunto de valores y principios fundamentales, se encuentra en una contienda existencial contra fuerzas autocráticas que desafían su primacía y legitimidad. La vigencia de esta batalla es crucial para el futuro del orden global y su definición o redefinición. Ese orden global, futo de la post guerra fría, se basaba en cinco pilares:
●Estado de Derecho (Rule of Law): no implica solo la primacía de la ley, sino que nadie, ni siquiera el gobierno, está por encima de ellas. Es la base de la seguridad jurídica y la previsibilidad.
●Igualdad ante la ley: Todos los ciudadanos, independientemente de su origen, riqueza o estatus, tienen los mismos derechos y obligaciones. La ley, para todos por igual.
●Protección de derechos y libertades: las libertades individuales, como la libertad de expresión, de prensa, de asociación, por ejemplo, son la base de la prosperidad y de la convivencia pacífica.
●Democracia y separación de poderes: la división entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial evita la concentración de poder y el abuso. Es un mecanismo de control y su equilibrio es esencial.
● Economía de mercado: la libertad económica y la propiedad privada están intrínsecamente ligadas a las libertades individuales.
Hoy estos pilares se encuentran desafiados tanto por Rusia como por China y otros aliados de ellos, que tienen un factor en común, representan el desafío de las autocracias. Las autocracias operan bajo principios fundamentalmente opuestos. No se trata de demonizar a las culturas, sino de analizar las formas de gobierno y la relación que suponen entre estado e individuo. Entonces, ¿Qué caracteriza a las autocracias?
●Concentración del poder: en lugar de la separación de poderes, las autocracias consolidan el control en manos de una élite o de un solo líder.
Instrumentalización de la ley: la ley no protege a los ciudadanos, sino que es una herramienta del poder para silenciar la disidencia y legitimar la opresión o la persecución lisa y llana.
●Control de la información: la censura, la propaganda y la desinformación son tácticas clave para mantener el control social y moldear la percepción pública, a diferencia de la prensa libre occidental.
●Desprecio por los derechos individuales: La prioridad no es el ciudadano, sino el Estado o el colectivo. Los derechos son concesiones del poder, no prerrogativas inherentes.
Esta batalla no es geopolítica ni económica, se trata de la defensa de la dignidad humana y los principios que han permitido la prosperidad y la libertad. Se trata de vivir en sociedades abiertas y pacíficas o vivir bajo el yugo y el capricho del autócrata de turno.
La supervivencia de la civilización occidental requiere un compromiso constante con los valores que la definen, una defensa activa de las instituciones democráticas y un rechazo firme a la complacencia. La batalla por Occidente es, en última instancia, una batalla por el tipo de mundo en el que queremos vivir.
Constanza Mazzina es Directora de la Licenciatura en Ciencias Políticas de UCEMA.
Se enfrían los créditos hipotecarios: ¿qué pasará en lo que resta del año?
El crédito hipotecario en Argentina sigue mostrando niveles de actividad muy superiores a los de 2024. Sin embargo, los últimos datos confirman que el ciclo expansivo empieza a perder fuerza y tenderá a contraerse.
En agosto se observó una reducción en el ticket promedio tanto en la Provincia de Buenos Aires como en la Ciudad de Buenos Aires, lo que podría reflejar operaciones sobre unidades de menor valor o un ajuste en los montos efectivamente financiados. Según el Monitor de Crédito Hipotecario de Tejido Urbano, los indicadores marcan una fase de transición: la demanda continúa activa, pero las condiciones financieras empiezan a endurecerse y por ende a enfriarse la entrega de créditos.
Montos operados y condiciones financieras
Los datos del Banco Central muestran la magnitud del fenómeno y, al mismo tiempo, las tensiones emergentes. En los primeros ocho meses de 2025 se acumularon operaciones por u$s2.215 millones a valor oficial . En julio se alcanzó un pico histórico en la extensión de plazos, que promedió 24,3 años, aunque en agosto se redujo a 24,1, señalando una leve tendencia a la baja. La tasa de interés promedio subió a 6,32%, frente al 6,17% de julio y al 5,22% registrado a comienzos de año, lo que refleja mayores restricciones por parte de los bancos en sus líneas hipotecarias.
Los próximos datos de escrituras, probablemente muestren con más claridad el impacto de estas medidas sobre la aprobación de hipotecas y el acceso al financiamiento. En comparación con el último ciclo hipotecario (2017-2018), el acumulado de enero a septiembre de 2025 se ubicaría como el tercer año de mayor expansión, aunque por debajo del ritmo de aquellos años.
La composición de las carteras también muestra un cambio relevante. La participación de los créditos destinados a adquisición de vivienda nueva cayó al 37%, nivel similar al de septiembre de 2024. Al mismo tiempo, se observa un incremento de otros destinos dentro de los stocks vigentes, tanto en términos relativos como absolutos, lo que sugiere una diversificación en el uso de la herramienta hipotecaria.
Compraventas con hipoteca: luces y sombras entre Provincia y CABA
El crédito hipotecario no se comporta de manera homogénea en el Área Metropolitana. En la Provincia de Buenos Aires, entre enero y agosto se concretaron 85.970 actos de compraventa, de los cuales 14.717 fueron mediante hipoteca, lo que representa un 17% del total. La Provincia continúa siendo el motor del crédito, aunque el ritmo de crecimiento muestra señales de desaceleración.
En agosto, el ticket promedio bajó a u$s100.949 , lo que podría estar indicando un corrimiento hacia viviendas más pequeñas o un menor fondeo disponible por parte de los bancos. En la Ciudad de Buenos Aires, en el mismo período se registraron 42.549 compraventas, con 9.341 hipotecas . A diferencia de la Provincia, se verificó una caída en la cantidad de escrituras con hipoteca y también una reducción del ticket promedio en agosto.
Mercado inmobiliario: precios en alza pero con menor impulso
La desaceleración del crédito se combina con un mercado inmobiliario que muestra subas de precios, aunque más moderadas. En la Ciudad de Buenos Aires, el precio medio del metro cuadrado se ubica en torno a los u$s2.450 , mientras que las unidades en pozo superan los u$s3.000 y las propiedades a estrenar rondan los u$s2.891 . Un dato llamativo es que el barrio de Núñez superó a Belgrano en precio medio de venta, llegando a los u$s3.312.
En el Gran Buenos Aires Norte, el precio medio se ubica en los u$s2.300 por metro cuadrado. Allí se amplía la brecha entre proyectos en pozo y unidades a estrenar. Nordelta superó a Olivos , consolidando una tendencia en la que Olivos muestra caída y recuperación lenta, mientras Nordelta mantiene un crecimiento sostenido.
En el Gran Buenos Aires Sur, el precio medio se mantiene estable en torno a los u$s1.600 por metro cuadrado, con una recuperación ínfima. La única localidad en alza es Ituzaingó, que podría desplazar a Lomas de Zamora como polo de referencia en la zona. Ramos Mejía, en tanto, exhibe una recuperación más lenta que Quilmes, lo que reconfigura el podio histórico del mercado.
Novedades: CNV habilita un fondo cerrado para fondear hipotecas en dólares
En paralelo al ajuste bancario, emergen nuevas alternativas para sostener el fondeo hipotecario. La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó, de manera condicionada, el registro y la oferta pública del Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) Allaria-Lendar, que busca canalizar hasta u$s100 millones hacia créditos hipotecarios en Argentina. La emisión se realizará en tramos, con un primer lanzamiento de entre u$s2,5 y 10 millones, y contempla una inversión mínima de u$s500.
La aprobación condicionada de la CNV refleja que el organismo regulador reconoce la urgencia de dinamizar el financiamiento hipotecario y está dispuesto a ajustar su marco normativo para habilitar instrumentos alternativos al crédito bancario tradicional. Aunque su alcance inicial es limitado, este fondo puede convertirse en un antecedente clave para securitizar carteras y diversificar fuentes de fondeo, dos condiciones decisivas para sostener el ciclo hipotecario más allá de las restricciones que enfrenta el sistema financiero.
Perspectivas: un segundo semestre con más tensiones
El segundo semestre se perfila con un escenario de tensión creciente entre una demanda activa y una oferta de crédito en retroceso. La baja en los plazos, el aumento de las tasas y la caída del ticket promedio anticipan que el sistema hipotecario podría entrar en una etapa de consolidación menos dinámica, en la que el rol de los bancos y la disponibilidad de fondeo serán factores decisivos.
A este cuadro se sumó en septiembre un período de fuerte inestabilidad macroeconómica, con subas en el riesgo país que presionaron las expectativas financieras. El preacuerdo entre Estados Unidos y Argentina en materia de inversiones y deuda logró atenuar parcialmente la volatilidad, pero el futuro del ciclo hipotecario sigue atado a una variable política central: las elecciones nacionales de octubre.
La advertencia de un importante banco para evitar estafas virtuales y que no te roben la plata
Desde hace varios años, las estafas virtuales son cada vez más constantes, por lo que distintas instituciones ofrecen consejos para protegerse . Este es el caso del Banco Provincia , que otorgó distintas recomendaciones para mantenerse alerta frente a posibles fraudes .
Normalmente, las estufas virtuales se generan al engañar a las víctimas y otorgar información falsa. Esto sucede especialmente en el caso de las compras, ya que los estafadores aprovechan los distintos canales para ofrecer promociones falsas con tal de obtener los datos financieros y personales de los usuarios.
Banco Provincia: las recomendaciones para no caer en estafas
banco provincia.jpeg
El Banco Provincia aconsejó a sus usuarios tomar las siguientes medidas de seguridad al realizar compras en la web, por teléfono o de manera presencial.:
Compras en la Web
Verificar la seguridad de los datos en el sitio : antes de ingresar datos personales o financieros, como el número de tarjeta de crédito y código de seguridad, es clave verificar que la página proteja los datos sensibles . Esto puede visualizarse mediante un ícono de candado en la barra de direcciones y la URL comienza con “https://” . Desconfiar de ofertas demasiado buenas: si el precio parece irreal, probablemente lo sea . Las promociones excesivamente atractivas pueden ser una trampa para captar datos. Usar métodos de pago seguros: elegir siempre plataformas reconocidas que ofrezcan protección ante fraudes . Evitar transferencias directas o pagos en efectivo . Buscar referencias en la web para verificar que el sitio es de confianza y que otras personas tuvieron una experiencia de compra real y satisfactoria. En muchos casos si es falsa se registran casos de personas que cayeron en una estafa y es posible evitar caer también.
Compras Telefónicas
Prestar mucha atención si llaman para ofrecer un producto y/o servicio: no responder distraído porque se puede brindar información sensible a un estafador. Realizar en lo posible compras telefónicas solo cuando la persona pueda comunicarse con el comercio , utilizando canales oficiales. No compartir datos personales: nunca brindar los números de tus tarjetas , los nombres de usuarios , las claves o códigos de seguridad en llamadas no solicitadas. Ni las empresas, ni los bancos piden esta información. Cuidado con las ofertas inesperadas: si llaman con promociones que no fueron solicitadas hay que verificar su autenticidad antes de avanzar. Solicitar botón de pago: es necesario para realizar la transacción de forma segura desde un link con la seguridad pertinente para manejar los datos y así no tener que brindar información de la tarjeta de forma verbal o mediante chats como WhatsApp .
Compras Presenciales
Mantener la tarjeta a la vista: no hay que perderla de vista durante la transacción para evitar clonaciones . Con una foto tomada con un celular ya tienen todos los datos. Según la resolución de la Secretaría de Comercio 87/2024 , los comercios están obligados a acercar el lector de tarjetas al cliente/a, garantizando que nunca pierda de vista la tarjeta durante la transacción. Revisar el importe antes de pagar: es importante confirmar que el monto sea correcto antes de autorizar el pago. Guardar el comprobante: es clave para realizar reclamos o devoluciones si fuera necesario.
Internet en todas partes de Europa sin gastar cientos de dólares: las opciones recomendadas por expertos
Viajar a Europa es el deseo de muchos, pero hay un detalle que suele complicar la experiencia: el acceso a internet. Conectarse mediante el roaming internacional suele ser extremadamente caro y puede sumar cientos de dólares a la factura final, incluso si solo se usan datos básicos para mapas, mensajería o redes sociales.
Frente a ese problema, cada vez más viajeros optan por una alternativa práctica y económica: la eSim . Esta tarjeta digital permite mantenerse conectado sin depender del costoso roaming, ofreciendo planes accesibles y adaptados a distintos tipos de estadías, desde escapadas cortas hasta viajes largos por varios países europeos.
eSim Europa
Las mejores alternativas para tener datos móviles en el exterior sin gastar demasiados dólares.
ADSL zone
Qué es y cuál es la importancia de comprar una eSim en tu viaje a Europa
La eSim es una tarjeta SIM o chip virtual que se instala directamente en el dispositivo móvil, sin necesidad de colocar una tarjeta física. Funciona escaneando un código QR que activa el plan contratado y, en cuestión de minutos, el viajero ya tiene acceso a internet en el extranjero. Este sistema permite elegir entre distintos planes de datos sin tener que cambiar de chip o depender de proveedores locales en cada destino.
Su importancia radica en la comodidad y el ahorro que representa. Con una sola eSim se pueden recorrer varios países europeos sin preocuparse por contratos complicados o recargas en cada frontera. Además, ofrece seguridad al permitir estar siempre conectado para usar mapas, traductores o aplicaciones de viaje, elementos esenciales para moverse en ciudades desconocidas.
Las opciones más utilizadas para no gastar dólares de más
Entre las empresas más recomendadas para adquirir una eSim en Europa se encuentran:
Airalo : una de las más populares entre mochileros y viajeros frecuentes, con planes flexibles por país o regionales. Holafly : ofrece eSim con datos ilimitados en distintos destinos europeos. Ubigi : con opciones económicas y una aplicación intuitiva para gestionar el consumo. Nomad eSim : permite personalizar planes según la duración del viaje y la cantidad de datos necesarios.
Ciudad habilitó una plataforma para resolver multas de tránsito por videollamada: cómo funciona
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires , a cargo de Jorge Macri, puso en funcionamiento una plataforma de videollamadas para resolver infracciones de tránsito. Así, ya se puede hablar con un controlador de manera más rápida y eficiente, sin necesidad de ir a una oficina de faltas.
A las audiencias virtuales sólo pueden acceder quienes tengan multas de tránsito pendientes para abonar y, antes de desplegar la oferta de turnos disponibles, el sistema envía un aviso para quienes no quieran perder el beneficio del pago voluntario, no cuenten con documentación de respaldo para efectuar un descargo o no deseen resolver todas sus actas en la audiencia con el controlador.
“ Seguimos simplificando trámites en la Ciudad . El tiempo de las personas es valioso y estas audiencias virtuales nos aseguran no solo ahorrar tiempo sino también un menor costo operativo para el Estado, ya que se descomprime el sistema presencial”, dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
“Nuestro objetivo es que este sistema de videollamadas se convierta en nuestro principal canal de atención para ofrecerle al vecino una experiencia más simple y previsible, y para que sea más ágil la resolución de las audiencias con un controlador de faltas”, dijo el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.
Ciudad: cómo resolver multas de tránsito por videollamada
Para utilizar este servicio es necesario pedir un turno mediante BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147). El sistema genera un enlace único y personal para el acceso a la audiencia virtual que se envía al vecino por correo electrónico.
Ingresando simplemente las palabras “multa” o “infracciones” para iniciar una conversación y siguiendo las opciones “Revisar multas”, “Cómo pagar” y “Turno virtual”, después de haber indicado el número del DNI o la patente del vehículo, es posible agendar una audiencia para hacer un descargo . Hay que tener en cuenta que al igual que en la modalidad presencial, al acceder a este sistema se pierde el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 y se puede acceder desde cualquier dispositivo. En la videollamada con el controlador es necesario que la persona presente un documento válido. La audiencia tiene una duración máxima de 20 minutos y garantiza el derecho de defensa de cada vecino y la posibilidad de presentar un descargo y pruebas.
Al finalizar se hace un acta y se dicta la resolución correspondiente, que será incorporada al expediente electrónico del caso. Todo el proceso queda grabado en video.
La plataforma asegura la confidencialidad y seguridad de la comunicación. También se garantiza la protección de los datos personales y el derecho a la imagen de cada vecino . La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia porteño en conjunto con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, se encuadra en las políticas de digitalización y simplificación de trámites que promueve la actual gestión.
“Esta implementación representa un avance significativo en materia de simplificación de trámites, optimizando la gestión a partir del ahorro de tiempo y recursos, mejorando la experiencia de las personas al poder resolver sus infracciones desde cualquier lugar”, sostuvo Raúl Piola, secretario de Innovación y Transformación Digital.
Qué significa limpiarse los besos, según la psicología
Cuando alguien se limpia después de haber recibido un beso, el gesto suele generar desconcierto y hasta comentarios incómodos. Más allá del aparente disgusto, esa acción refleja sensibilidades distintas: hay quien no soporta la humedad de los labios ajenos o quien necesita reafirmar su espacio personal.
Hablar de “limpiarse los besos” no solo invita a pensar en las normas sociales, también abre la puerta a valorar otras formas de afecto. Reconocer que cada persona tiene su manera de expresar y recibir amor nos permite construir relaciones más respetuosas y empáticas.
besos-de-parejas-dos.jpg
Por qué hay personas que se limpian los besos
Limpiarse un beso puede interpretarse como un gesto de autoafirmación y de defensa del espacio personal. Para quienes valoran su autonomía corporal, este movimiento sirve para marcar límites y expresar que no se sienten cómodos con ciertos contactos físicos. En el caso de niños y adolescentes, respetar este límite les enseña a decir “no”; en adultos, evita malentendidos sobre la intensidad de la relación.
Otra motivación frecuente es la higiene o la incomodidad física . Hay personas que se limpian la boca después de besar para quitar restos de saliva, maquillaje o simplemente por costumbre. En entornos donde la apariencia y el cuidado personal son muy valorados, este gesto se normaliza como parte de la rutina, sin implicar desprecio hacia la otra persona.
El factor cultural también pesa en la interpretación. En algunos países, el beso en la mejilla es un saludo estándar y limpiarse puede considerarse descortés, mientras que en culturas donde las muestras de afecto son menos comunes, el gesto pasa desapercibido. Comprender las normas sociales de cada entorno ayuda a evitar juicios erróneos y a respetar las distintas formas de expresión.
Hay factores individuales relacionados con la sensibilidad sensorial y las experiencias pasadas . Quienes sufren trastornos del procesamiento sensorial pueden sentir una molestia real ante la textura de un beso y reaccionar limpiándose para aliviar el malestar. Del mismo modo, personas que han vivido situaciones de abuso o que han sufrido besos no deseados pueden adoptar este gesto como mecanismo de protección y autocuidado.
Ante estas realidades, especialistas recomiendan no dramatizar cuando alguien se limpia un beso . Ofrecer alternativas de saludo, como abrazos, choques de manos o palabras amables, puede evitar incomodidades. Además, conversar de manera honesta sobre las preferencias de afecto y respetar los límites de cada persona fortalece las relaciones y fomenta la empatía.
Pymes y emprendedores ya operan trámites con el nuevo agente de IA del Estado a través de WhatsApp
Emprendedores y pequeñas y medianas empresas (pymes) comenzaron esta semana a utilizar los servicios del primer agente de inteligencia artificial del Estado nacional, que facilita a este perfil de usuarios el acceso a información sobre distintos trámites del sector público.
El agente, denominado MIA , permite en esta primera etapa de implementación que las pymes y los emprendedores puedan obtener información específica para sus actividades , como trámites para la constitución de nuevos negocios y orientación sobre regímenes de comercio exterior .
Esta nueva herramienta fue desarrollada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), junto con la empresa de inteligencia artificial Botmaker . La solución se desarrolló sobre un modelo de fuente abierta de la tecnológica Meta , dueña de Facebook, Instagram y Whatsapp .
Este primer agente de IA a nivel nacional está integrado en TINA , que es el chatbot del Estado Nacional que interactúa con los usuarios a través de Whatsapp. Es similar al Boti que existe en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Pero el gran diferencial es que MIA, por ser un agente de IA Generativa , ofrece servicios y respuestas que superan la capacidad de los chatbot tradicionales. En rigor, MIA es la evolución de TINA desde el punto de vista tecnológico.
La inteligencia artificial dialoga con las pymes por WhatsApp
Ingresando a través del chatbot a través de WhatsApp con el número +54 11 3910 1010, a través de la app Mi Argentina o mediante el portal del Estado argentino, los usuarios pueden acceder al Centro de Ayuda Pyme .
A partir de ahí, los emprendedores y pymes interactúan con MIA que va respondiendo las consultas de los usuarios y los guía en la búsqueda de trámites. Algunos de los temas más requeridos en la primera semana de uso tienen que ver con el acceso a créditos, capacitaciones y trámites de importación y exportación.
En este último rubro de comercio exterior, uno de los capítulos más demandados tiene que ver con el Régimen de Importación Temporaria (CTIT) que permite importar insumos sin pagar derechos y exportar con más ventajas. A través de MIA se accede a un instructivo para inscribirse en el régimen.
Las opciones de acceso al financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas , también fueron consultas frecuentes a través del agente. Las respuestas de la IA incluyen información detallada sobre diferentes programas de créditos y las entidades financieras que los ofrecen, como el caso del Banco BICE.
Otro de los servicios utilizados por pymes y emprendedores a través de este agente es el acceso al Legajo Único Financiero y Económico (LUFE), que es un sistema que consolida y estandariza la documentación e información económica, financiera y contable de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Permite simplificar los trámites de sus gestiones crediticias y agilizar de ese modo su acceso al financiamiento y acceder a beneficios especiales, subsidios y otras herramientas de promoción disponibles, entre otras opciones.
Inteligencia artificial en el Estado: la evolución de TINA hacia MIA
El chatbot TINA comenzó a utilizarse en 2022 y permite asistir a los usuarios en la realización de más de 600 trámites y consultas dentro del ámbito nacional. Este bot interactúa mediante menús de opciones y palabras clave que gatillan las respuestas buscadas. Pero no siempre acierta y menos aún cuando las consultas no se encasillan dentro del repertorio de temas programados.
Ahora, a través de MIA, las posibilidades de respuestas son infinitas ya que a través de la IA Generativa el agente aprende de la interacción con el usuario y cada vez mejora más el intercambio. Como si fuera una especie de ChatGPT adaptado al universo de los trámites del Estado nacional, con todas sus opciones y combinaciones.
Además de la interacción a través de Whatsapp , prestará asistencia para el acceso a servicios del Estado a quienes utilizan la aplicación Mi Argentina, que cuenta con 26 millones de usuarios.
Uno de los objetivos de este desarrollo es facilitar el ahorro de miles de horas de espera al año a los ciudadanos, hecho que tiene un impacto económico significativo aunque aún no puede ser mensurado.
Por ejemplo, se evitará la saturación de la mesa de ayuda de Mi Argentina que tiene un promedio de más de 80.000 consultas por mes.
TINA fue presentado como un desarrollo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología con el objetivo de simplificar gestiones y brindar soluciones tecnológicas a la ciudadanía.
El bot ofrece información y acceso a más de 600 trámites de 72 organismos nacionales en todo el país las 24 horas de los 365 días del año. Cuenta con un promedio de 1,5 millones de conversaciones.
Ahora la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología para la implementación de MIA utilizó el modelo Llama de open source creado por Meta. Una de las características que destacan al nuevo agente es la velocidad de procesamiento para la construcción generativa de respuestas rápidas a partir de bases de conocimiento.
Además resulta más económico en su implementación con ahorros de hasta 10 veces frente a otros modelos de alto desempeño, debido a la eficiencia en el uso e infraestructura de nube necesaria para su operación.
“Desde Botmaker, diseñamos MIA con énfasis en la seguridad de los datos y la escalabilidad. MIA es capaz de entender y responder con lenguaje natural sobre una infraestructura que prioriza la privacidad, auditoría y gestión local de los datos. Representa un modelo de innovación responsable que puede ser replicado en toda la región”, destacó Alejandro Zuzenberg , cofundador de Botmaker.
Según los expertos desarrolladores, los controles de seguridad y barreras de protección de datos e información, hacen de Llama de open source el modelo ideal para desarrollos en sectores altamente regulados, como el sector público en este caso, ya que asegura la confidencialidad de su información propietaria.
Por su parte, María Julia Díaz Ardaya, directora de Políticas Públicas para Meta en Sudamérica, señaló: “Creemos que el desarrollo de MIA es una prueba contundente de los beneficios de crear inteligencia artificial con un enfoque open source como Llama. Este tipo de implementaciones permite un trabajo más rápido y económico porque se parte de una base sólida disponible libremente. También es más seguro ya que posibilita manejar la información en servidores propios , y tiene mayor impacto pues facilita que la población acceda a servicios del gobierno con tecnología de punta y de una manera más eficiente”.
Wall Street renovó máximos ante expectativas por recortes de tasas, a pesar del cierre del Gobierno de EEUU
Los tres índices de referencia de la bolsa de Nueva York subieron el miércoles, y tanto el S&P500 como el Dow Jones cotizaron con nuevos máximos históricos , luego que los débiles datos laborales plantearon la posibilidad de un nuevo recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed ). Sin embargo, las ganancias se mantuvieron contenidas tras el cierre del gobierno estadounidense.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,09% a 46.441,10 puntos; el S&P500 ganó un 0,29% a 6.708,06 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,42% hasta los 22.755,16 puntos.
Comenzó el cierre del gobierno estadounidense
El cierre del gobierno de EEUU comenzó después que un proyecto de ley, respaldado por los republicanos para financiar el gobierno, no lograra la mayoría en el Senado .
Los demócratas del Senado se opusieron casi unánimemente al proyecto de ley de gastos republicano , exigiendo la inclusión de subsidios continuos para la atención médica.
El proyecto de ley, aprobado a principios de este mes por la Cámara de Representantes , fue rechazado por 55 votos a favor y 45 en contra. Requería al menos 60 votos a favor para su aprobación.
Se espera que servicios como el control del tráfico aéreo y la asistencia en caso de desastre se vean afectados , mientras que miles de empleados federales enfrentan posibles suspensiones temporales de empleo.
Wall Street suele trepar durante los cierres gubernamentales y las acciones subieron, en promedio, en los cinco cierres gubernamentales anteriores . Sin embargo, este podría ser más problemático de lo habitual, dado que los inversores siguen preocupados por la desaceleración del mercado laboral, y más despidos federales solo pueden agravar las preocupaciones.
Congreso de EEUU.
El "cierre" del gobierno de Trump es consecuencia de la parálisis presupuestaria en el Congreso de EEUU.
"Puede ser peligroso para los inversores basar sus expectativas sobre la reacción de los activos en los eventos del cierre anterior. Esto supondría que no hay potencial de caída en los rendimientos de las acciones y los bonos en un contexto de debilitamiento económico, y generaría una falsa sensación de complacencia en caso de un cierre prolongado", afirmó Peter Corey , cofundador y estratega jefe de mercado de Pave Finance.
Aumentan las apuestas sobre recortes de tasas tras debilidad en el mercado laboral.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron , ya que las apuestas sobre nuevos recortes de tipos por parte de la Fed se vieron respaldadas por datos que muestran la mayor caída en las nóminas privadas estadounidenses en dos años y medio durante septiembre.
Las empresas eliminaron 32.000 empleos el mes pasado, la mayor caída desde marzo de 2023 , mientras que las cifras de agosto también se revisaron a la baja, mostrando una pérdida de 3.000 puestos de trabajo en comparación con la ganancia inicial de 54.000 puestos reportada. Este comunicado cobró mayor importancia para el mercado, ya que es probable que el cierre del gobierno estadounidense retrase la publicación de las nóminas no agrícolas de septiembre, que se esperan para el viernes.
Los inversores consideraban que el dato de las nóminas proporcionará indicios más concluyentes sobre el mercado laboral, cuyo enfriamiento fue uno de los principales motivos del recorte de tipos de la Fed en septiembre.
" La clave para los inversores será si el próximo informe de nóminas no agrícolas, previsto para esta semana, se retrasa debido al cierre . De ser así, esto podría evitar que el mercado vea caer por debajo de cero la cifra de 22.000 puestos de agosto, como es posible, dado que las estadísticas ya están peligrosamente cerca. Un retraso aplazaría cualquier decepción de los inversores y daría al mercado la oportunidad de publicar más datos positivos mientras tanto para suavizar el impacto", según analistas
Las acciones destacadas de Wall Street
En el sector corporativo, las acciones de Nike subieron un 6,4% después de que el gigante de la ropa deportiva publicara unos resultados del primer trimestre mejores de lo esperado, lo que sugiere que su esfuerzo de recuperación avanza a pesar de la debilidad en China y los aranceles que presionan los márgenes.
El minorista de calzado reportó ganancias trimestrales superiores a las expectativas de Wall Street después del cierre del martes, impulsadas por mayores ingresos mayoristas. Nike reportó un aumento sorpresivo en los ingresos del primer trimestre , una señal del éxito inicial del plan de su CEO, Elliott Hill , para devolver a Nike a su antigua gloria.
Netflix cayó un 2,3% cuando Elon Musk , CEO de Tesla , pidió a sus seguidores que cancelaran sus suscripciones al servicio de streaming. "Cancelen Netflix por la salud de sus hijos", escribió Musk en su plataforma de redes sociales X , respondiendo a una publicación, que acusaba a la misma de promover una agenda transgénero.
Conagra Brands avanzó un 5,3% después de que el gigante de alimentos envasados superara las expectativas de ganancias trimestrales, a pesar de los desafíos continuos de las presiones inflacionarias y un consumidor cauteloso.
Reddit descendió un 12% debido a crecientes preocupaciones sobre la disminución de usuarios activos diarios (DAU) y la reducción de su participación en citas en ChatGPT.
Fortress Biotech Inc se desplomó un 30% tras que la compañía anunciara que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) emitió una Carta de Respuesta Completa para su tratamiento de la enfermedad de Menkes. La FDA rechazó la Solicitud de Nuevo Fármaco para CUTX-101 (histidinato de cobre), y citó deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación actuales (cGMP) en la instalación de fabricación. Este revés regulatorio afecta al medicamento destinado a tratar la enfermedad de Menkes, un trastorno genético raro, en pacientes pediátricos.
Con deudas salariales y denuncias de vaciamiento, cerró la planta de Tía Maruca en Chascomús
Al filo de la semana pasada la ciudad de Chascomús recibió un golpe inesperado: la planta de galletitas Tía Maruca cerró sus puertas de manera definitiva . Allí trabajaban 27 empleados que fueron informados por Recursos Humanos de que desde ese mismo momento quedaban desafectados de sus tareas. La noticia no solo deja a casi treinta familias sin ingresos, también reaviva la crisis de una marca que en los últimos años atravesó concursos de acreedores, atrasos en pagos y paradas de producción en otras fábricas.
El establecimiento está ubicado en Washington y Remedios de Escalada, pleno centro de la ciudad, y era conocido por el olor a las clásicas talitas que inundaba el barrio. Funcionaba desde hace más de diez años y también vendía sus productos al público en formato mayorista. Según explican sus empleados, el final fue abrupto: no hubo telegramas de despido ni indemnizaciones formales, sino la promesa de una “compensación económica” en cuotas, propuesta que los trabajadores rechazaron.
Negociaciones tensas y denuncias de vaciamiento
La primera reunión en la cartera laboral estaba pautada por un reclamo distinto: la empresa adeudaba el medio aguinaldo y arrastraba demoras en el pago de salarios de agosto. Pero la situación se tornó más grave cuando los operarios fueron notificados del cierre definitivo. Durante la audiencia se denunció, además, que la firma ya estaba retirando insumos y materia prima de la planta, en lo que calificaron como un “vaciamiento” para condicionar las negociaciones.
Según relataron trabajadores y medios locales, al menos dos camiones cargaron productos mientras se desarrollaba la reunión en la sede ministerial. Ese hecho encendió la alarma y llevó a exigir garantías para que no se dilapiden activos antes de alcanzar un acuerdo.
La CGT Regional Chascomús expresó su solidaridad con los empleados y apuntó contra la política económica nacional. Aseguró que el cierre “no es un hecho aislado”, sino la consecuencia de la fuerte caída del consumo y del freno de la economía real, lo que golpea directamente la producción y el empleo local. El gremio pidió la intervención de las autoridades para garantizar el pago de lo que corresponde por ley.
fabrica-tia-maruca
La fábrica de Chascomús empleaba en forma directa a casi 30 personas.
De la expansión al retroceso
La crisis actual de Tía Maruca está íntimamente ligada al derrotero de Dilexis , su empresa matriz. Fundada en 1998 por Alejandro Ripani , la marca atravesó años de crecimiento con plantas en Chascomús, Luján y San Juan. Sin embargo, ya en 2019 había ingresado en concurso preventivo y acumulaba deudas con proveedores y empleados.
Más acá en el tiempo, el grupo Argensun Foods , controlado por la familia Díaz Colodrero, adquirió el 50% del capital accionario y tomó el control. La operación le permitió a la compañía homologar el concurso y normalizar pagos. Argensun, líder en agroindustria y exportaciones de girasol confitero, maíz pisingallo y frutos secos, sumó así a su portafolio una marca de consumo masivo con fuerte presencia en el mercado local.
Pero las dificultades nunca se disiparon. A fines de agosto, la planta de San Juan, la más grande de la firma, detuvo su producción durante una semana . Aunque la empresa habló de una “parada técnica planificada”, los gremios denunciaron atrasos en los sueldos de los 300 operarios. Ahora, con el cierre de Chascomús, la crisis escala y deja en evidencia la fragilidad de la compañía para sostener sus operaciones.
Según trascendió, el ministerio de Trabajo bonaerense buscaría en los próximos días sentar en una mesa de negociación a representantes de la empresa y los trabajadores con el objetivo de mediar en el conflicto. Pero, por ahora, desde la empresa se muestran firmes con su decisión de cierre y despidos.
Efecto restricciones: el dólar blue quedó rezagado frente los financieros y la brecha con el MEP tocó récord de 20 meses
En medio de la tensión cambiaria, el dólar blue subió en cuatro de las últimas cinco jornadas, pero aún así quedó bastante rezagado respecto del MEP y el CCL . Sucedió en gran parte por el efecto del restablecimiento de las restricciones cruzadas para operar simultáneamente en el mercado libre de cambios (MLC) y los financieros.
El informal cerró este miércoles 1° de octubre a $1.440 para la compra y a $1.460 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial cedió al 2,6%, dado que el mayorista creció en mayor proporción.
Asimismo, el blue terminó 4,4% por debajo del MEP, lo cual significó el mayor spread desde febrero de 2024 . Vale recordar que los financieros vienen trepando fuerte desde fines de la semana pasada tras la normativa del Banco Central (BCRA) que le impide, a quienes compran dólares a precio oficial, vender en los financieros.
El objetivo de esta medida fue frenar un "rulo" que estaba agregando más leña al fuego a la demanda en el MLC. La previsible contracara era que iba a crecer la brecha, lo cual refleja que las expectativas de devaluación lejos están de disiparse.
El mercado no confía en la sostenibilidad del actual esquema cambiario de bandas, por lo cual la demanda de cobertura no solo se observa en la compra de billetes sino también en el segmento de dólar futuro y bonos dólar linked.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, miércoles 1 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.423 .
Valor del MEP hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar MEP opera a $1.526,69 y la brecha con el dólar oficial queda en el 7,3%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.574,32 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 10,6%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.885 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 1 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.540,54 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 1 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s117.67 , según Binance .
01/10/2025 19:22 · Ambito.com
· Juan Marcos Pollio
Comenzó a regir en China una regulación que puede complicar a los importadores argentinos
China endureció los controles para las empresas de su país que quieran exportar. A partir de este miércoles, solo las compañías que cuenten con una licencia de exportación propia podrán despachar productos al exterior, Argentina incluida. Si bien la novedad amenaza con ralentizar las importaciones del gigante asiático , según los expertos, entre las empresas locales, el cambio en la regulación es visto como una mejora en la transparencia del comercio bilateral.
La decisión quedó plasmada en la regulación número 17/2025 de la Administración Estatal de Impuestos (STA, por sus siglas en inglés). Consultada por Ámbito , la exsecretaria de Comercio Exterior Marisa Bircher explicó que esta situación " refleja un giro de China hacia un control más estricto de su comercio exterior y de la trazabilidad fiscal de sus exportadores".
De manera complementaria, un empresario con fluidos tratos con firmas de ese país comentó que a este medio que "hay gente que no cumple todos los requisitos e importa a través de otras personas. En China era un hábito extendido, frecuente, de personas que utilizaban las licencias que otros tenían reguladas ".
Por lo tanto, esto forma parte de "un mecanismo de transparencia de la información dentro de la misma China, que implica que quien vaya a hacer la exportación tiene que estar registrado como exportador : sea un 'trader' o la fábrica y declarar lo que está vendiendo y cómo lo está vendiendo".
En agosto de este año, las exportaciones de China a Argentina alcanzaron los u$s1.523 millones , registrando un aumento del 71,2% interanual . Además, se trató del monto más alto desde enero. En el acumulado del 2025, las importaciones de la potencia asiática se dispararon 73,6%, por un total de u$s11.275 millones. "Representan el 22,4% del total importado", explicó a este medio Jorge Berciano , fundador de la consultora Unexar.
¿Cómo impactaría a las importadoras argentinas?
Bircher comentó que para Argentina "esto puede traducirse en un encarecimiento relativo y en la pérdida de agilidad en el acceso a insumos y bienes intermedios, justo en un contexto en el que la industria local depende crecientemente de piezas y repuestos importados desde Asia , muchas veces en pequeñas cantidades y a bajo costo".
En adelante, la fundadora de la consultora Biglobal explicó que "un importador argentino ya no podrá adquirir con tanta facilidad productos de un pequeño fabricante a través de un intermediario documental: deberá tratar directamente con un exportador registrado y autorizado por la STA ".
Y agregó que "aunque no implica un cierre de mercado, la medida obliga a reestructurar los vínculos comerciales, buscando proveedores con licencia directa y adaptando los tiempos de negociación ".
China Argentina banderas
Las importaciones provenientes de China se dispararon este año, producto de las desregulaciones del Gobierno.
Ambito
¿Quiénes podrían verse afectados?
Por su parte, desde la consultora Jidoka fueron más taxativos y aseguraron que " esta medida impactará directamente en el comercio bilateral , considerando que aproximadamente el 50% de las empresas chinas que actualmente venden a Argentina no son exportadoras directas ".
Gabriel Salomón , director comercial de Jidoka , afirmó que "históricamente, la mitad de los envíos desde China se realizaban con licencias prestadas , una práctica que ahora queda completamente prohibida”.
En este sentido, advirtió que los principales productos afectados incluyen automóviles, teléfonos y motocicletas , "sectores donde muchos fabricantes operaban sin licencias propias para ofrecer costos más competitivos".
“Aquellas empresas que paguen anticipos a proveedores chinos sin verificar previamente que posean una licencia de exportación válida podrían enfrentar la pérdida total de su inversión , ya que la mercadería nunca podrá ser despachada desde origen”, advirtió Salomón .
Por su parte, Berciano sostuvo que " quienes serán afectados minoritariamente (y por unos pocos meses) son los importadores de bienes de cambio (alrededor del 21% del total importado desde China), dado que estos compran a mayoristas – distribuidores (que luego exportan) en lugar de a los fabricantes de las mercaderías".
Y agregó que estas operaciones "se realizan prácticamente de contado anticipado y la mayoría de ellas están en viaje hacia Argentina por la época del año y la baja paridad cambiaria".
Beneficios a largo plazo
Si bien Bircher comentó que "el riesgo de corto plazo es de mayores costos y demoras; la oportunidad de largo plazo, en cambio, es avanzar hacia una operatoria más transparente y con relaciones más estables con los productores chinos ".
Una fuente relativizó el impacto que podría tener la medida en el comercio con China y enfatizó que "es algo bueno" a la hora de mejorar la trazabilidad de los productos . En este sentido, subrayó que las grandes empresas locales trabajan con exportadores chinas importantes y que están "bien formalizadas".
Otro empresario reconoció que está estudiando la normativa y planteó que en la Argentina el impacto "puede ser diverso". Sobre este punto, consideró que la complicación puede ocurrir " para muy pequeñas empresas que trabajen con algún 'trader' en el exterior que no tenga el registro de habilitación de exportación".
En consonancia, Berciano sostuvo que "en general no debería haber inconvenientes" debido a que " casi el 80% de las mercaderías originarias de China tienes como destino la industria (Bienes de Capital, Materias Primas, Insumos, Repuestos) y son exportadas por los fabricantes de las mismas ".
Los ADRs y los bonos profundizaron caídas en el inicio del mes, ante la tensión cambiaria
La tensión financiera y cambiaria se reinstaló rápidamente este miércoles y los bonos argentinos en dólares profundizaron sus caídas en el inicio de octubre, tras lo que fue un mes de septiembre para el olvido . Además, la mayoría de los ADRs de argentinos que cotizan en Wall Street cerraron en rojo.
Entre los títulos soberanos en Wall Street , el Bonar 2030 lidera las pérdidas con un desplome del 7,1%, seguido por el Bonar 2041 (-3,2%), el Bonar 2038 (-2,1%); el Bonar 2035 (-1,3%) y el Global 2038 (-1,3%). En contraste, el Bonar 2029 ganó un 0,2%. A nivel local el panorama fue similar, pero se registraron subas de hasta el 1,9% entre los globales.
ALGD
Los bonos en dólares finalizaron otra jornada a la baja.
En este contexto, el riesgo país se ubica en torno a los 1.230 puntos básicos (pb) entre la incertidumbre preelectoral y la preocupación por la sustentabilidad del actual esquema cambiario. El último dato cerrado del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan ) del 30 de septiembre mostró un valor de 1.222 pb y arrojó una suba del 9,6% con respecto al registro anterior.
El Sales Trader de Grupo IEB , Nicolás Cappella , señaló en X que si bien los títulos en dólares comenzaron abrieron con fuertes bajas de hasta 3%, a lo largo de la jornada apareció demanda y finalizaron la rueda con algunos verdes en la plaza local. " Se volvió a notar interés en el trade de cambio de legislación (vender GD30 para comprar AL30, mismo bono, pero uno jurisdicción Nueva York y el otro de ley local) , que en algunos bonos alcanzó el 10%", añadió.
En cuanto a la curva pesos, el especialista sostuvo que esta marcó la misma dinámica, con un inicio más pesado, pero que también mejoró en el correr de la jornada. "Termina un poco mixta, con leves rojos, pero sin consolidar rebote" , aseveró. Este miércoles, el dólar Contado con Liquidación (CCL) y el MEP subieron fuerte y cerraron a $1.574,02 y $1.523,00, respectivamente.
Desde Max Capital destacaron que las intervenciones del Gobierno a nivel cambiario , combinadas con el último día de ventas bajo la exención impositiva, provocaron disrupciones en el mercado local el pasado martes.
En tanto, remarcaron que la expectativa de una moneda más débil después de las elecciones , ya sea bajo un esquema de flotación o por nuevas restricciones cambiarias que impliquen un CCL más alto, impulsaron las tasas en la parte media y larga de la curva de pesos , así como las tasas implícitas en los futuros.
ADRs y acciones locales
Por su parte, los ADRs cerraron con casi una totalidad de bajas, y las caídas estuvieron encabezadas por: Grupo Supervielle (-5,3%); Banco Macro (-4,5%) y Edenor (-3,5%). A contramano, Telecom Argentina subió 0,1%, siendo el único ADR en terreno verde.
A nivel local, el S&P Merval retrocedió 0,5% a 1.764.589,850 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares lo hizo 2,5% a 1.121,74 puntos a raíz del salto del CCL. Los activos locales retrocedieron en su mayoría: Grupo Supervielle (-3,4%); Transportadora de Gas del Sur (-2,2%) y Grupo Financiero Galicia (-1,8%).
Por qué los loros imitan a los humanos: la explicación científica detrás de este divertido hábito
Los loros y otras aves se destacan por su capacidad para reproducir sonidos humanos con precisión. Este comportamiento no implica comprensión del lenguaje, sino una habilidad de imitación desarrollada a través de adaptaciones anatómicas y neurológicas únicas. La ciencia explica cómo y por qué estas aves logran replicar palabras y sonidos con tanta fidelidad.
El grupo de aves conocido comúnmente como "loros" incluye tres superfamilias: Psittacoidea (loros típicos, cotorras y periquitos), Cacatuoidea (cacatúas) y Strigopoidea (loros de Nueva Zelanda). Entre ellas, algunas especies como el loro gris africano, el loro eclecto y los guacamayos sobresalen por su capacidad de imitación, aunque con diferentes niveles de claridad.
loros rojos.jpg
Cómo los loros imitan sonidos
Las aves carecen de cuerdas vocales, pero poseen un órgano llamado siringe , ubicado en la tráquea. Este órgano está compuesto por membranas y anillos que vibran al paso del aire, permitiendo emitir una amplia variedad de sonidos. En el caso de los loros, una lengua redondeada y móvil complementa este sistema , facilitando la reproducción de sonidos complejos.
El dimorfismo sexual influye en esta capacidad: los machos suelen tener una mayor habilidad para imitar sonidos , ya que su función principal está relacionada con las exhibiciones de apareamiento. Otras aves como cuervos y urracas también demuestran tendencia a reproducir sonidos de su entorno, aunque con menor precisión que los loros.
Qué hace a los loros grandes imitadores
Un estudio de 2015 reveló que los loros poseen una región cerebral adicional que no se encuentra en otras aves . Mientras que todos los animales con capacidad de imitación vocal cuentan con núcleos cerebrales que controlan el aprendizaje de sonidos, los loros tienen anillos exteriores llamados "conchas" alrededor de estos núcleos . Estas estructuras adicionales les permiten reproducir sonidos con mayor exactitud.
Esta adaptación neurológica explica por qué especies como el loro gris africano, el loro eclecto y los guacamayos destacan como los mejores imitadores. Sin embargo, esta habilidad también los expone a riesgos: el guacamayo de Spix, famoso por las películas Río, se extinguió en libertad en 2019 debido a la caza furtiva para el comercio de mascotas.
Cómo reproducen palabras y sonidos los loros
La mayoría de los estudios indican que los loros no comprenden el significado de las palabras que imitan . Su comportamiento responde a un mecanismo de estímulo-recompensa: aprenden que al reproducir ciertos sonidos reciben atención o premios . Sin embargo, existen casos excepcionales que sugieren cierta comprensión cognitiva.
El loro gris Alex, estudiado por la psicóloga Irene Pepperberg durante 30 años, demostró capacidad para asociar palabras con objetos, acciones y emociones. Alex podía identificar colores, formas y materiales, y expresaba deseos específicos. Su inteligencia racional equivalía a la de un niño de cinco años , mientras que su inteligencia emocional se comparaba con la de un niño de dos años.
Otros ejemplos muestran el lado menos amable de esta habilidad. En 2020, cinco loros grises en una reserva de Lincolnshire (Inglaterra) comenzaron a insultar a los visitantes y entre sí, a pesar de provenir de dueños diferentes que no se conocían . Los cuidadores debieron retirarlos del área pública por considerar que su comportamiento daba mal ejemplo, especialmente a los niños.
Cómo la inteligencia artificial está impactando en el mercado financiero
La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse . Desde que ChatGPT, de OpenAI, se masificó en 2022, las empresas comenzaron a invertir miles de millones de dólares en sistemas similares y los usuarios empezaron a utilizar algoritmos de esta clase cada vez más. En consecuencia, el mercado financiero arrancó a experimentar un cambio profundo .
Por ejemplo, hoy en día, los inversores que ahorran e invierten a largo plazo, que están obligados a rebalancear sus carteras cada un año, seis meses o por trimestre, pueden utilizar la inteligencia artificial para realizar esta tarea de una forma mucho más sencilla y rápida .
"Hoy, vos podés programar un agente que te ayude a hacer ese trabajo en un segundo si tenés cierto grado de conocimiento. Le das las pautas y lo puede hacer cualquier versión gratuita de ChatGPT o Gemini. Con su prompt correspondiente, cualquiera de esos te puede ayudar", relató Mariano Pantanetti , experimentado asesor financiero y autor del libro "Inteligencia artificial aplicada a las finanzas" .
De acuerdo al especialista, la inteligencia artificial también llegó para modificar las expectativas de crecimiento del sector tecnológico y las proyecciones de potenciales retornos.
En el presente, hay fondos cotizados en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) de empresas que ofrecen servicios de IA , como Microsoft, Alphabet, etc. "Vos estás invirtiendo en activos que pueden crecer en función de cómo crezca el mercado de la inteligencia artificial", detalló Pantanetti.
Y luego, se encuentran otros fondos en los que se utiliza la inteligencia artificial para rebalancear o para armar una cartera automática en función de la fuerza bruta y la potencia que le genera la inteligencia artificial al trabajo que puede hacer un ser humano.
Para Pantanetti, la inteligencia artificial está generando una revolución como lo hicieron las locomotoras en el siglo XVIII o la informática en la década de 1970. "Tenés a las puertas una oportunidad de decir: ’Bueno, invierto en inteligencia artificial y dentro de 10 años puedo tener un montón de dinero si esa industria crece’", comentó.
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial está bajo la lupa por sus impactos no deseados.
FreePik.es
Cómo la inteligencia artificial impacta en el asesoramiento financiero
Desafortunadamente, la llegada de la IA podría jugarles algo en contra a los asesores y planificadores financieros . "La IA pasará a ser un desafío para los asesores financieros humanos. Cuando se trata de análisis de bases de datos, es muy difícil competir contra las máquinas, puesto que la capacidad de procesamiento de datos es monstruosa. Si a eso le sumamos los perfeccionamientos que se vienen dando en torno a la lectura de mercado vía redes sociales y su interpretación por parte de éstas, el asunto es aun mas relevante", señaló Germán Marin , operador y asesor financiero y coautor del libro " Opciones financieras: estrategias para operar en el mercado argentino" .
"Pero se pueden hacer algunas observaciones. Por un lado, el asesor tradicional puede aliarse, hacer uso muy provechoso de esta herramienta facilitando, y haciendo mas eficiente, las recomendaciones para con sus clientes", añadió.
Aún así, según el ejecutivo, a pesar de los beneficios de la inteligencia artificial, todavía habrá cierta reticencia a basarse exclusivamente en opiniones de una máquina .
"El factor humano en las relaciones con los inversores es muy importante. Todo sabemos que el asesor deviene muchas veces en psicólogo. Por lo tanto, los pacientes bursátiles siempre esperan opiniones que vayan mas allá del análisis puro y duro de datos", finalizó Marin.
Anses entrega $78.000 a beneficiarios: quiénes acceden
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en octubre 2025 el programa Volver al Trabajo tendrá un pago de $78.000 para sus beneficiarios.
El depósito se acreditará en las cuentas bancarias de los titulares el martes 7 de octubre , que corresponde al quinto día hábil del mes.
A quiénes está dirigido el plan Volver al Trabajo
El beneficio se orienta a mejorar la inserción laboral de personas que actualmente se encuentran en la informalidad o con empleos precarios. Pueden acceder:
Titulares que formaban parte del extinto Potenciar Trabajo.
Trabajadores y trabajadoras que realizan actividades productivas, pero que no están registrados en el sistema laboral formal.
Cómo inscribirse al programa Volver al Trabajo
El registro se realiza de manera online a través del sitio oficial. Los pasos son:
Ingresar a portalempleo.gob.ar
y elegir la opción "Registrarse".
Colocar el CUIL para verificar si ya se formaba parte del Potenciar Trabajo.
Completar los pasos de inscripción en caso de ser aceptado.
Validar los datos personales y de contacto en el sistema.
Qué incluye el plan Volver al Trabajo
El programa no se limita al pago mensual: busca fortalecer la empleabilidad a través de:
Capacitaciones y formación laboral en distintos oficios y sectores productivos.
Asistencia en la búsqueda de empleo mediante la articulación con empresas y agencias.
Acompañamiento económico mientras dura el proceso de formación o inserción laboral.
Otros beneficios sociales de ANSES
Además de Volver al Trabajo, ANSES mantiene vigente el programa Acompañamiento Social, destinado a personas en situación de alta vulnerabilidad. Este beneficio apunta a garantizar el acceso a bienes básicos mientras se avanza en la integración social y laboral.
¡En octubre habrá superluna! Cuándo es y por qué es un fenómeno para prestar atención
Luna llena en Aries, un fenómeno para prestar atención. Foto: ilustración Shutterstock
La noche del 7 de octubre ofrecerá un espectáculo especial en el cielo. Se trata de la Luna llena en Aries , también conocida como "Luna de la cosecha", que será además la primera superluna del 2025 y la más brillante del año .
El fenómeno ocurrirá a las 00:47 en Argentina, con la Luna en Aries 14°08' y el Sol opuesto en Libra .
El término "superluna" fue acuñado en 1979 y se utiliza para describir una Luna llena que coincide con su máxima cercanía a la Tierra . La órbita del satélite es elíptica, no circular: a veces está más lejos y otras, más cerca. Cuando la fase llena ocurre en el perigeo —su punto de mayor aproximación—, la Luna puede apreciarse hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que en otras fases.
“La Luna no orbita en un círculo perfecto. En cambio, lo hace en una elipse, un óvalo que la acerca y la aleja de la Tierra”, explica la astrónoma Serena Whitfield en un artículo publicado por la NASA.
El fenómeno se dará a las 00.47 en Argentina. Foto: ilustración Shutterstock
Las Lunas llenas representan un momento de culminación y cosecha . Se considera que lo que se sembró en la Luna nueva previa -que fue el pasado 21 de septiembre- llega ahora a su punto de maduración. Es el instante propicio para cerrar ciclos, manifestar deseos y atraer abundancia .
Aries es un signo cardinal de fuego , asociado con los inicios, la acción, el liderazgo y el entusiasmo. Representa la independencia, el progreso y el impulso pionero, aunque también puede expresar cierta agresividad o decisiones tomadas con demasiada rapidez.
Conocido como el primer signo del zodiaco y vinculado al arquetipo del guerrero , simboliza la energía del arranque, la pasión y la fuerza para abrir nuevos caminos. Por eso, las Lunas llenas en Aries suelen traer una carga extra de coraje y vitalidad , invitando a enfocarse en uno mismo y en aquello que verdaderamente se desea.
Es el instante propicio para cerrar ciclos, manifestar deseos y atraer abundancia. Foto: ilustración Shutterstock.
Esta lunación también activa el eje Aries-Libra : mientras Aries representa el “yo”, Libra simboliza el “nosotros”. Bajo su influencia, se hace más evidente la necesidad de equilibrar la autonomía personal con las relaciones cercanas, y establecer límites más claros y sanos.
En este marco, la superluna en Aries del 7 de octubre potencia aún más esa energía de acción, éxito y prosperidad. Es un momento propicio para tomar decisiones rápidas, iniciar proyectos, renovar compromisos y, al mismo tiempo, redefinir vínculos desde un lugar de mayor autenticidad.
El frágil equilibrio entredólar, tarifas y subsidios
Daniel Roldán
La actual administración repite como un mantra que el ancla fiscal es el norte de la política económica, y que tiene en la corrección de los subsidios uno de sus pilares fundamentales. Pero la turbulenta política cambiaria se mete por la ventana de un sector de costos dolarizados. El reciente deslizamiento del tipo de cambio, o el posible cambio de regla cambiaria post electoral debería poner sobre la mesa el análisis del efecto que una devaluación tendría en tarifas y subsidios.
Los manuales indican que tarifas alineadas a costos no sólo hace sostenible al sistema energético, sino que envía señales de escasez a la demanda para el uso eficiente de la energía. Sin embargo, con una gran parte de los argentinos en la pobreza, las señales de precios no alcanzan y una tarifa social simple, transparente y bien focalizada resulta ineludible.
El Gobierno hasta el momento, sólo puso el foco en los aspectos ficales, la motosierra se aplicó con fuerza a los subsidios en 2024, sin embargo en 2025 parece perder velocidad, con facturas de gas y electricidad que crecen por detrás de la inflación, se revela la prioridad que tiene la contención de la inflación y la atención que se pone , en un año de elección, al humor social.
La reducción de los subsidios, - 1,5% del PBI en dos años-, no solo responde al aumento de tarifas, sino a la reducción de importaciones por la puesta en marcha del gasoducto Perito Moreno, a un contexto de precios internacionales a la baja, pero en particular al atraso del tipo de cambio que hizo “más pagables” tarifas con alto contenido de costos en dólares. Es decir, mantener los niveles de reducción de subsidios responde a un frágil equilibrio, que tiene en la volatilidad del tipo de cambio a su eslabón más débil.
El sector energético argentino convive con un descalce estructural. Los contratos de abastecimiento de gas, GNL importado y combustibles líquidos para generación se pactan en dólares. Incluso los compromisos con productores locales de gas también lo están. Una devaluación encarece automáticamente el costo de la energía en pesos.
Por otro lado, las distribuidoras de gas y electricidad facturan en pesos, y si las tarifas no se actualizan al mismo ritmo que una posible devaluación, se amplía la brecha entre ingresos y costos. El resultado es conocido, tensión financiera, atrasos en la cadena de pagos por la energía vendida y, finalmente, aumento de los subsidios para cerrar la brecha.
A esto se suma el efecto sobre la deuda en dólares de muchas empresas del sector – en particular productores de petróleo y gas - cuyo peso se multiplica en cada salto cambiario, afectando en forma directa la capacidad de inversión. Esto es particularmente importante en esta coyuntura, donde el Estado se retiró y todo el peso del financiamiento se espera del sector privado.
En lo fiscal, la dinámica resulta más evidente. En 2024, motosierra mediante, la cobertura tarifaria alcanzó en promedio el 64%; para 2025 el objetivo oficial era alcanzar el 80%, con suerte se llegará a repetir la performance del año pasado. El proyecto de presupuesto 2026, vuelve a intentar alcanzar el 80%; será difícil si la macro no acompaña.
Un deslizamiento del tipo de cambio pondría a la política energética nuevamente frente a un viejo dilema: trasladar el ajuste a los usuarios acelera la inflación e impacta en los ingresos de las familias; absorberlo con subsidios agrava el déficit; cargarlo sobre las empresas deteriora la inversión y el servicio.
Pero a esta administración quizás lo enfrente a un escenario desconocido. En 2024, el recorte de subsidios impactó mayoritariamente en tarifas, que crecieron 4 veces más que la inflación del periodo, un salto cambiario esta vez enfrenta a la actividad económica en retroceso y a los hogares pagando tarifas, que en relación a sus ingresos, se ubican en los niveles más altos de la última década.
La otra cara de la moneda se revelaría en el sector externo, una devaluación también generaría ganadores. Argentina ya es exportador neto de petróleo y, en ciertos meses, también de gas. En este marco, un dólar más alto mejora la competitividad de Vaca Muerta, impulsa proyectos de GNL y abarata, en términos relativos, costos locales de producción. Sin embargo, el balance comercial energético debe evaluarse con cautela, las importaciones de gas en invierno y de combustibles de generación todavía conservan un peso significativo. Por lo tanto, el alivio exportador conviviría con una factura importadora más alta en pesos.
Con una macroeconomía estable, la nominalidad de los precios de la energía es irrelevante, lo importante pasa por asegurar el abastecimiento energético a costo mínimo y que existan mecanismos de protección a los sectores vulnerables. Esta no es nuestra realidad, en esta coyuntura la pregunta no es si el tipo de cambio impacta en la energía —eso es un hecho—sino cómo se distribuirán los costos de un ajuste cambiario en el sector energético.
Esta vez, el foco debería estar en la eficiencia: eficiencia en la gestión los costos de la energía – tanto en producción como generación eléctrica -, impulsar una política seria de eficiencia en el uso diario de la energía que ayude a las familias a pagar la factura y a la industria a aumentar su productividad, y dirigir los subsidios en forma eficiente solo a quienes los necesitan.
Pero por sobre todo, habría que evitar que se pierda nuevamente el esfuerzo que ya hicieron las familias y las empresas en comenzar a pagar el verdadero costo de la energía. De lo contrario, quedaremos atrapados otra vez en la parábola de Sísifo: empujando “la piedra tarifaria” cuesta arriba, solo para verla caer antes de alcanzar el objetivo.
Alejandro Einstoss es Profesor e investigador del IIEP (UBA- Conicet) y economista del IAE Mosconi.
Un gigante tecnológico argentino perdió 73% en el año y anunció un cambio de estrategia financiera para ganar oxígeno
Martín Migoya, CEO de Globant.
En medio del tembladeral de sus acciones en Wall Street, el unicornio argentino Globant tomó una decisión clave: anunció que saldrá a recomprar parte de esos papeles, que ya acumulan pérdidas de más de 73% este año.
La apuesta, informada a la Bolsa, es una recompra gradual de hasta US$ 50 millones por trimestre, hasta completarse un cupo por US$ 125 millones a fines del año que viene.
A pesar de las dudas del mercado, los directivos de Globant indicaron que este movimiento apunta a una recuperación de la valoración de la empresa que acompaña la recuperación de su negocio, de la mano de la IA.
"Vemos una importante oportunidad para ofrecer mayor valor a nuestros accionistas. Este programa de recompra de acciones demuestra nuestra fuerte confianza en la estrategia a largo plazo de Globant. Seguiremos construyendo un negocio innovador y en crecimiento, aumentando el valor que generamos para nuestros clientes y todos nuestros stakeholders ”, afirmó Martín Migoya, cofundador, presidente y CEO de Globant.
“Este programa de recompra de acciones está respaldado por nuestra generación de cashflow y es un componente clave de nuestra estrategia disciplinada de asignación de capital. Al mismo tiempo que lo llevamos adelante, continuaremos invirtiendo en iniciativas estratégicas de crecimiento” , agregó Juan Urthiague, CFO de Globant.
Un mendocino escaló este jueves el edificio Globant.
El momento y el precio de las recompras, así como la cantidad efectiva de acciones recompradas en el marco del programa, quedarán a discreción de Globant y dependerán de una variedad de factores, incluyendo las condiciones del negocio y del mercado, el precio de la acción, los requisitos regulatorios y limitaciones, las necesidades y prioridades de liquidez corporativa, los requisitos legales y restricciones en los acuerdos que rigen nuestro endeudamiento, oportunidades de inversión alternativas, oportunidades de adquisición y otros factores.
Las compras podrán realizarse de manera ocasional a discreción de la compañía. El programa de recompra de acciones permite recompras a través de distintos métodos incluyendo, entre otros, recompras en el mercado abierto o programas acelerados de recompra de acciones. Globant no está obligada a recomprar un monto específico de acciones. El programa de recompra puede suspenderse o discontinuarse en cualquier momento o de manera periódica sin previo aviso.
01/10/2025 19:16 · Clarin.com
· Daniel A. Sabsay y Joaquín Fernández Arrojo
Santa Fe: una reforma constitucional con claroscuros
Daniel Roldán
En La Odisea , Homero narra el episodio de Ulises y las sirenas. Consciente de que podía sucumbir ante el canto fatal, Ulises se hizo atar al mástil de su nave y ordenó a sus marineros taparse los oídos con cera. Solo así logró atravesar indemne la prueba. La enseñanza es clara: la libertad no consiste en dejarse arrastrar por el incentivo inmediato, sino en imponerse límites racionales para evitar decisiones autodestructivas.
El constitucionalismo moderno respondió a esa misma lógica. Las mayorías calificadas, los mandatos limitados, los procesos complejos, la división de poderes y la independencia judicial no son trabas a la democracia, sino mecanismos de autocontrol. Son los amarres que permiten a los pueblos mantener el rumbo cuando aparecen las tentaciones del poder absoluto o de las soluciones fáciles.
La reforma constitucional que acaba de concluir en Santa Fe, en cambio, se apartó de esta tradición. En lugar de fortalecer las instituciones, las debilita. En vez de atar al poder político a reglas estables, lo libera de contrapesos esenciales.
Es cierto que, en algunos aspectos, la nueva Constitución mejora lo que existía antes: ficha limpia, mecanismos de democracia semidirecta, modernización de la parte dogmática, derechos digitales con especial mención de la inteligencia artificial, eliminación de la inmunidad de proceso, entre otros puntos.
Sin embargo, como suele suceder en América Latina, se redactaron capítulos muy avanzados sobre derechos y garantías, pero se descuidó la arquitectura institucional. Allí donde más se necesitaba equilibrio, se reforzó al Poder Ejecutivo. El área más preocupante es la del Poder Judicial. Allí se concentran los mayores cuestionamientos.
Uno de los puntos críticos es el diseño del Consejo de Selección para jueces, fiscales y defensores. Este órgano funcionará en el ámbito del Poder Ejecutivo, lo cual genera dudas por su independencia. Se perdió la chance de contar con un mecanismo jerarquizado, técnico y despolitizado. Además, la Constitución delega en una futura ley su funcionamiento.
En los hechos, eso significa que una mayoría simple podrá definir las reglas del juego, dejando un cheque en blanco al oficialismo de turno. Como advertía Germán Bidart Campos respecto al Consejo de la Magistratura nacional, el verdadero equilibrio no depende solo del número de representantes por estamento, sino de quién los designa. Si la política controla a los estamentos, el sistema queda desnaturalizado.
La situación se agrava porque los ministros de la Corte Suprema provincial podrán ser designados por mayoría simple. Aquí no se siguió el estándar de la Constitución Nacional, que exige dos tercios del Senado.
Esa diferencia es fundamental. Las mayorías calificadas no son un lujo formalista: garantizan consensos amplios y legitimidad transversal. Sin esa exigencia, un partido circunstancial puede apropiarse de la instancia judicial más alta, debilitando la independencia de los jueces y la confianza ciudadana en el sistema.
Algo similar ocurre con el fiscal general y el defensor general, que se designan por decisión política del Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, sin concurso previo obligatorio ni reglas, exámenes o ternas vinculantes que aseguren idoneidad técnica y ética.
También preocupa el Jurado de Enjuiciamiento de magistrados, fiscales y defensores. Allí, la sobrerrepresentación de legisladores compromete la imparcialidad del proceso. Un juez que sabe que su permanencia depende de la voluntad política difícilmente tenga la independencia necesaria para investigar casos de corrupción o resistir presiones indebidas. Tanto la Corte Suprema nacional como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han insistido en que la inamovilidad y la autonomía judicial son pilares del Estado de Derecho. Sin ellos, la independencia se vuelve una declaración vacía.
Otro aspecto problemático es la gran cantidad de cabos sueltos que dejó la Convención. Varias cuestiones que debieron resolverse en la Constitución se trasladaron al Poder Legislativo para que las defina por ley ordinaria. Esa estrategia puede parecer pragmática, pero en realidad traslada al oficialismo de turno decisiones que debieron contar con consensos constituyentes. Lo que no resuelve el constituyente, lo resolverá un poder constituido, con mayorías simples y coyunturales.
Más allá de la validez formal de la reforma, su contenido erosiona garantías esenciales, afecta la seguridad jurídica y, en última instancia, repercute en la economía y en la vida social. Ningún ciudadano ni inversor confía en instituciones sujetas a la discrecionalidad política.
En definitiva, la reforma santafesina no representa un salto hacia la modernidad institucional. Más bien, reproduce viejos vicios de concentración de poder. Si el mito de Ulises enseña que la libertad se preserva con amarres que resistan la tentación, esta reforma parece haber cortado las sogas que contenían al poder político. El riesgo es claro: sin esos límites, la democracia pierde brújula y la sociedad queda más expuesta a los cantos de sirena.
Daniel Sabsay es Profesor Titular y Director de la Carrera de Posgrado en Derecho Constitucional de la UBA. Joaquín Fernández Arrojo es abogado (UBA-UA)
Por los escándalos, el macrismo se despega de Milei antes de la elección
Diego Santilli, Cristian Ritondo
Guillermo Montenegro, Sebastián Pareja y Karina Milei. Foto: Juano Tesone
La campaña electoral que tiene la mira en la elección del 26 de octubre ya se largó, pero persiste una sensación de apatía por la falta actividad política en la Ciudad y en la Provincia, que representan casi la mitad -45%- del electorado nacional.
La alianza La Libertad Avanza llevan en Ciudad a Patricia Bullrich y Alejandro Fargossi para el Senado y Diputados; y en la provincia, a José Luis Espert y Diego Santilli , entre otros.
En el PRO señalan que las sospechas de vínculos de Espert con el empresario narco Fred Machado afecta de manera preocupante la campaña , dificultando las habituales recorridas y los actos. Se suma, además a la denuncia de corrupción por los audios de Diego Spagnuolo y la situación económica .
Las críticas inundan las redes sociales , el terreno natural de los libertarios. A modo de ejemplo, un reciente posteo de Espert con un video de campaña cuestionando al kirchnerismo por la gestión en la provincia, generó un sinnúmero de comentarios acusándolo de narco. Es un hecho, reconocido por él mismo, que Machado financió su partido, el Frente Unite , cuando compitió en la presidencial de 2019. Ese espacio político no cumplió debidamente con la rendición de cuentas ante la justicia electoral.
Desde el anonimato, en el PRO cuestionan al economista. “ Si Espert no sale a explicar y a contar su verdad puede terminar como Spagnuolo con ANDIS . No me parece buena estrategia, si decís la verdad tendrías que salir a jugar fuerte” , sostiene un legislador macrista.
José Luis Espert y Diego Santilli. Foto: Martín Bonetto
“A esta altura, todo mal ”, admite uno de los dirigentes que defendió la alianza con el mileísmo en la provincia, pero que hoy tiene sus reparos. Los macristas bonaerenses admiten que a partir de esta situación les cuesta salir a la calle a militar las listas o dar entrevistas que no sean “a los amigos”, por temor a que tengan que salir a defender una sospecha de corrupción o de vínculo narco. Son varias las figuras del PRO que protagonizaron esa fusión: Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Alejandro Finocchiaro.
Un pensamiento transversal une a los macristas bonaerenses con los porteños: “Nunca tuvimos que salir a poner la cara por una caso de corrupción en el gobierno de Mauricio (Macri) y ahora resulta que lo tenemos que hacer por ellos”.
En Paralelo, en las calles porteñas no hay rastros de una alianza entre los apellidos Milei y Macri . Es como un acuerdo a puertas cerradas, que no se plasmó hacia afuera.
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, está plenamente abocado a la gestión. Incluso, con un perfil muy bajo. El mismo que por ahora mantiene de cara a la elección de octubre. Ni él, ni Mauricio Macri saldrán a caminar las calles de la Ciudad para enarbolar las candidaturas de Bullrich y de Fargossi, o para defender con uñas y dientes la gestión de Javier Milei. "No hay directamente campaña" , admiten en el partido.
A lo sumo, dicen, se los podrá ver en alguna actividad con los dos solitarios postulantes del PRO Fernando de Andreis y Antonela Giampetra, que ocupan el quinto y sexto lugar. No mucho más.
Jorge Macri y Javier Milei. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
Pero hay otros obstáculos que deberá sortear la alianza entre libertarios y macristas. Sobre todo, aquéllos relacionados con la fuga de votos de Juntos por el Cambio que no se sienten representados por La Libertad Avanza, tanto del sector de centroderecha como el de la centroizquierda.
La candidatura de Ricardo López Murphy empieza a ser un problema para la lista violeta. El economista liberal no sólo logró ubicarse en la Boleta Unica que se utilizará en la Ciudad en un inmejorable cuarto lugar sino que es la única propuesta de color amarillo, el color emblema del PRO . A simple vista, una invitación para los votos macristas descontentos, muchos de los cuales no fueron a votar en mayo en la elección porteña. Lo mismo ocurre con Diego Guelar , exPRO y ex embajador de Macri en China que está primero.
Ricardo López Murphy, candidato a diputado nacional por CABA.
La centroizquierda también tiene su protagonismo. En segundo lugar irá Facundo Manes con el rojo del radicalismo. Mientras que la Coalición Cívica aparece en el quinto lugar con Marcela Campagnoli y Hernán Reyes; y Graciela Ocaña con Martín Lousteau en el lugar 12. A esas propuestas, se prevé, apuntará el electorado de centroizquierda que antes estaba contenido por Juntos por el Cambio.
En menos de cinco meses, La Libertad Avanza pasó de un estado de euforia por el triunfo ante el PRO en la Ciudad, a otro de alarma por la derrota en territorio bonaerense y por una alianza que no funciona como tal. Para colmo, Mauricio Macri acaba de pedirle a Milei un profundo cambio del gabinete. El precio que el Presidente libertario deberá pagar si pretende una sociedad con el ex mandatario del PRO.
El huracán Imelda se intensifica: la trayectoria de la tormenta obligó a un lugar a tomar importantes decisiones
Se muestra la localización del huracán Imelda frente a las costas estadounidenses este miércoles, en el Atlántico. El huracán Imelda se aproxima a Bermudas, mientras que Humberto, que bajó a categoría 1, sigue afectando con fuerte oleaje y corrientes de resaca la costa este de Estados Unidos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Foto. EFE. Noaa-nhc.
La isla de Bermudas se prepara para el impacto directo del huracán Imelda, una tormenta que se desplaza hacia el territorio británico de ultramar con la fuerza de un ciclón categoría 2. Las autoridades locales activaron la alerta máxima y ordenaron el cierre de aeropuertos, escuelas y oficinas gubernamentales para minimizar los riesgos.
Según reportó este miércoles el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. en Miami, Imelda se ubicaba a unos 640 kilómetros (395 millas) al oeste-suroeste de Bermudas . Presentaba vientos máximos sostenidos de 150 km/h (90 mph) y se desplazaba a 33 km/h (21 mph) con dirección este-noreste.
Michael Weeks, ministro de seguridad nacional de Bermudas, emitió una clara advertencia a la población. "Este es un sistema de tormentas peligroso que podría traer vientos destructivos, fuertes lluvias e impactos costeros significativos", declaró Weeks.
Se espera que las ráfagas y las precipitaciones comiencen a golpear la isla durante la tarde del miércoles y continúen hasta el jueves. El pronóstico señala que Imelda pasará cerca o sobre Bermudas a última hora de la tarde o noche de hoy . El gobierno reportó que más de 340 clientes ya se encontraban sin electricidad durante la mañana.
Nathan Goff se moja al estrellarse una ola mientras pesca en el embarcadero del parque estatal Sebastian Inlet, mientras la tormenta tropical Imelda pasa mar adentro, el lunes 29 de septiembre de 2025, en Melbourne Beach. Foto: AP. Phelan M. Ebenhack.
La preocupación principal se centra en la posibilidad de inundaciones severas , ya que se espera que Imelda deje caer hasta diez centímetros de lluvia y genere una peligrosa marejada ciclónica. Por seguridad, Bermudas cerró sus escuelas públicas y el aeropuerto internacional; se espera que las oficinas gubernamentales y los negocios hagan lo mismo con el correr de la jornada.
Antes de avanzar sobre Bermudas, Imelda azotó el norte del Caribe. En Cuba , la tormenta provocó inundaciones generalizadas en la parte este y dejó como saldo dos personas muertas . En la provincia de Guantánamo, las autoridades evacuaron a más de 18 mil personas.
Mientras tanto, las inundaciones y deslizamientos de tierra en Santiago de Cuba cortaron el acceso a 17 comunidades, donde residen más de 24 mil personas. Haití también sufrió la embestida, donde reportaron una persona desaparecida y dos heridas por las inundaciones.
Este panorama se complica con la presencia del huracán Humberto , que también avanza cerca de Bermudas.
El ciclón Imelda se intensificó a huracán categoría 1, tras surgir el domingo como tormenta tropical y dejar dos muertos en Cuba, con lo que llevará lluvias a Carolina del Norte pese a no tocar tierra en Estados Unidos, informó el Centro Nacional de Huracanes. Foto: EFE/NOAA-NHC.
Un dato singular destaca en esta temporada: Humberto e Imelda estuvieron a solo 751 kilómetros (467 millas) de distancia a principios de semana. Esta proximidad marca la distancia más cercana registrada entre dos huracanes del Atlántico desde 1853, un fenómeno extraordinario conocido como el Efecto Fujiwhara, donde dos tormentas giran en sentido antihorario una alrededor de la otra.
Ambos huracanes generan olas peligrosas y corrientes de resaca mortales que afectan extensas zonas, desde el norte del Caribe hasta gran parte de la costa este de Estados Unidos. Un ejemplo de este poder se vio el martes en Carolina del Norte, cuando al menos cinco casas desocupadas en Outer Banks se derrumbaron sobre el océano, según informó el Servicio de Parques Nacionales de EE. UU.
Se espera que Imelda alcance su fuerza máxima cuando se sitúe al este de las Carolinas y en las cercanías de las Bermudas. Foto: NHC.
A pesar de que solo la tormenta tropical Chantal tocó tierra en EE. UU. hasta fines de septiembre (la primera vez en 10 años que un huracán no lo hace), los expertos instan a la población a mantener la vigilancia.
Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather, advirtió que esperan condiciones atmosféricas que podrían favorecer tormentas tropicales y huracanes hasta finales de octubre y noviembre de este año. La temporada de huracanes del Atlántico finaliza el 30 de noviembre.
Con información de la agencia Associated Press (AP).
Kicillof se reunió con Magario y su ministro de Economía en la previa al tratamiento de la ley de endeudamiento en el Senado
El Gobernador Axel Kicillof mantuvo este miércoles una extensa reunión con la vicegobernadora y titular del Senado, Verónica Magario y su ministro Pablo López (Economía) a los fines de evaluar el avance de las negociaciones en la Legislatura en torno a la aprobación del proyecto de Ley de endeudamiento de la Provincia de Buenos Aires.
La reunión de Kicillof con Magario y su ministro Hacienda tuvo lugar a solo 24 horas de que mañana por un lado, la senadora Teresa García convoque a una reunión de bloque antes de que la Cámara alta sesione a partir de las 16, para tratar en el recinto la aprobación del pedido de endeudamiento por una cifra que asciende a los 1045 millones de dólares.
La discusión de esa iniciativa en el Senado, se dará en el marco de tensiones internas entre el oficialismo bonaerense con la agrupación La Cámpora que lidera el diputado Máximo Kirchner, lo que pone un manto de dudas respecto a si el Gobernador tendrá los votos requeridos para lograr su objetivo.
Y es que para alcanzar los dos tercios necesarios para avanzar con la aprobación de la Ley de endeudamiento, Kicillof necesita además de los 21 votos de su bloque, otros 10 de la oposición, desde donde reclaman que el mandatario bonaerense envíe además, el paquete de Presupuesto, leyes impositivas y fondos para municipios, entre otros ítems.
En la previa a la sesión de este jueves, Magario vino manteniendo conversaciones con legisladores del Pro, la UCR–Somos y de Unión y Libertad, tres de los principales bloques que le podrían facilitar los votos necesarios para aprobar el empréstito que necesita la Provincia para afrontar los gastos de gestión.
Si bien la iniciativa elaborada por el Ejecutivo Bonaerense prevé un fondo del 8 por ciento del monto de deuda total destinado a los municipios y la condonación de deudas de las intendencias con la administración Kicillof por el denominado “Fondo Covid" y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que suman más de 7 mil millones de pesos, lo cierto es que las negociaciones se encuentran empantanadas.
Entre otras razones, la oposición como sectores del oficialismo advierten que ese 8 por ciento previsto para las intendencias solo se irá girando a medida que se vaya tomando deuda, lo que no les otorga previsibilidad a los jefes comunales, por lo que la exigencia es que se destine un monto fijo asignado a los distritos, más allá de que el Ejecutivo bonaerense se endeude o no.
PAMI oficializó las credenciales vigentes en octubre 2025
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) es la obra social más grande del país , con más de 5 millones de afiliados. A través de ella, jubilados y pensionados acceden a medicamentos gratuitos, turnos en centros de salud, estudios médicos y programas sociales.
Para poder utilizar esos beneficios, cada titular debe contar con una credencial vigente que lo identifique dentro del sistema. Sin este documento, no es posible retirar fármacos con cobertura al 100% en farmacias adheridas, validar turnos médicos o realizar gestiones presenciales y online.
Cómo acceder a la credencial digital desde la app "Mi PAMI "
La forma más práctica de tener siempre la documentación a mano es mediante la credencial digital, disponible en la aplicación oficial "Mi PAMI ".
Paso a paso para obtenerla:
Descargar la app "Mi PAMI " desde Google Play Store (Android) o App Store (iPhone).
Registrarse con DNI y un correo electrónico válido. Si ya tenés usuario, ingresá con tus datos.
Una vez dentro de la plataforma, la credencial aparece en la pantalla principal. Se puede mostrar en farmacias y consultorios, o bien descargar como imagen o PDF, con su código QR incorporado.
PAMI: todas las credenciales válidas en octubre 2025
Según lo dispuesto oficialmente, en octubre estarán vigentes las siguientes credenciales:
Credencial digital con QR : accesible desde la app “Mi PAMI ”, es la más segura y práctica.
Credencial provisoria con QR : se descarga e imprime desde el sitio web oficial de PAMI . Si tu documento no tenía QR, debés volver a generarlo.
Credencial provisoria tipo ticket : se emite en las terminales de autogestión de las Unidades de Gestión Local (UGL).
Credencial plástica : aunque ya no se entrega en nuevas afiliaciones, sigue siendo válida para quienes aún la conservan.
Qué tener en cuenta en octubre
Todas las versiones de la credencial son válidas mientras estén vinculadas al estado de afiliación activo.
No es necesario iniciar un trámite extra para validar la cobertura : alcanza con presentar cualquiera de las modalidades reconocidas.
Si tu credencial no funciona o no incluye código QR, lo recomendable es generar una nueva desde la página oficial o la app.
Así detenían a Greta Thunberg, luego de que Israel frenó el barco en el que viajaba con destino a Gaza
El Ministerio de Exteriores israelí informó de que "varios barcos" de la Flotilla Global Sumud han sido "detenidos sin problema" y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí, entre los que se encuentra la activista Greta Thunberg.
"Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos", añade el mensaje difundido en X, en el que califica a la flota de barcos que se dirige a Gaza a romper el bloqueo israelí como "Hamás-Flotilla".
En el video adjunto al mensaje se ve a un militar israelí con la cara tapada sobre la cubierta de un barco dando una botella a la Thunberg , ataviada con una kifiya o pañuelo palestino.
La Global Sumud Flotilla denunció que la Armada israelí interceptó, al menos, tres de sus embarcaciones en el Mediterráneo la noche de este miércoles, cuando navegaban rumbo a Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.
Una captura de pantalla de un video en vivo muestra a la tripulación de un barco con destino a Gaza, parte de la Flotilla Global Sumud, levantando las manos al ser interceptados por las fuerzas de seguridad israelíes.
"Varias embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, en particular las del Alma, el Sirius y el Adara, fueron interceptadas y abordadas ilegalmente por las fuerzas de ocupación Israelíes en aguas internacionales", informó la organización de la misión en un comunicado, minutos después de alertar de la presencia de 20 buques "no identificados" en su radar.
La Flotilla, compuesta por más de 40 barcos y más de 500 voluntarios zarpados desde costas de países mediterráneos como España, Túnez o Italia, ha sido interceptada por barcos israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza.
El primer barco interceptado fue el Alma , uno de los principales de la misión y donde viajaba Thunberg, según explicó a la agencia EFE Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, que navega en una de las embarcaciones.
Además de Thunberg, viajan personalidades como Mandla Mandela, el nieto de Nelson Mandela, y varios legisladores europeos a bordo.
Entre los argentinos, se contabilizan a la legisladora porteña por el FIT, Celeste Fierro , quien publicó un video en su cuenta de X, grabado previamente a ser abordados, donde convoca a marchar exigiendo la libertad de los detenidos y el " fin del genocidio".
Otro argentino en la misión es Carlos "Cascote" Bértola, un marino oriundo de La Plata que capitanea una de las embarcaciones de la flotilla, "Estrella y Manuel", y que milita en Corriente Nuestra Patria y Quebracho, de acuerdo a su perfil en Instagram. Según informó el sitio platense 0221.com.ar , allegados al hombre indicaron que la nave que comanda seguiría su curso con la intención de llegar a Gaza.
Israel controla y puede bloquear todo lo que entra y sale de Gaza (personas incluidas) desde 2006, tras la captura del soldado israelí Guilad Shalit, y sobre todo, la victoria electoral de Hamás en Gaza.
Este cerco se mantuvo gracias a Egipto, pero desde mayo del año pasado es Israel quien controla militarmente el paso de Rafah, fronterizo con este país árabe y que el Ejército tomó durante la actual ofensiva bélica.
Según la ley israelí, una vez que los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden , a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen, la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.
Con información de agencias
BPO
El Senado sesiona este jueves y la oposición tiene los votos para voltear los vetos de Milei a las leyes del Garrahan y Universidades
Victoria Villarruel y Juliana Di Tullio
Foto Federico Lopez Claro - FTP CLARIN IMG_0624.JPG Z RGonzalez gonzalez
La oposición en el Senado buscará este jueves voltear definitivamente los vetos de Javier Milei a las leyes del Garrahan y Financiamiento Universitario , que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10.
La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor ; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan - se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra . Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativo s.
Es decir que los seis legisladores del bloque de La Libertad Avanza sólo consiguieron el apoyo del formoseño Francisco Paoltroni (libertario expulsado del bloque del oficialismo con el que ahora se reconciliaron) y de la PRO bullrichista, Carmen Alvarez Rivero para la votación de Garrahan; y sumaron también a la radical santafesina Carolina Losada y el misionero del PRO Martín Goerling para el texto de Financiamiento Universitario.
La oposición tendría que perder más de 10 voluntades para que el oficialismo tenga posibilidades. Lo reconocen irremontable .
La actualización de fondos universitarios, de acuerdo al cálculo de la oposición, significa un gasto extra del 0,14% del PBI ($ 1.059 millones). Mientras que para La Libertad Avanza es más de $ 1.500 millones.
El proyecto de emergencia pediátrica declara la emergencia por un año y obliga a actualizar los sueldos del personal. La Oficina de Presupuesto del Congreso señaló que implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de $ 65.573 millones. Anualizada, esa erogación alcanzaría a $ 133.433 millones.
Aunque no figura en el temario, había especulaciones con que se pudiera someter a votación sobre tablas los proyectos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia y hermana presidencial, Karina Milei , y otros funcionarios, que se esperaba que tuvieran dictamen este miércoles.
Sin embargo, Karina Milei otra vez quedó excluida de la presión del Senado. Después de que se dictaminara la interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones, en un plenario de Asuntos Constitucionales, Salud y Población en Desarrollo, se pasó a un plenario de Asuntos y Población para tratar la primera interpelación a Karina por los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Aunque eran los mismos integrantes que la reunión anterior esa comisión ya no tuvo quórum. La presidenta de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo dijo que se iba a elaborar “un solo dictamen" de consenso y aclaró que la fecha será para después de las elecciones. "Entre un plenario y el otro parece que 'algunos' se perdieron ", aseguró una legisladora que estuvo presente. Entre los ausentes a los que señalan se encuentra el propio jefe de bloque de Unión por la Patria, José Mayans. "Los nuestros lo querían tratar", sentencian desde UP.
En el tercer plenario al hilo, entre Asuntos Constitucionales y Economía, para discutir otras dos interpelaciones a Karina Milei pero por el caso $LIBRA tampoco hubo quórum.
"Faltan Arrascaeta (LLA), Galareto (UCR), Juri (UCR), Kroneberger (UCR), Goerling Lara (PRO).. faltan un montón", empezó a decir el radical Pablo Blanco que preside Economía para advertir que no había número.
Observando la falta de presión de las bancadas opositoras en comisiones, difícilmente el tema se plantee directamente en el recinto.
También surgieron rumores de que se pida sobre tablas la moción de censura al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Lo que sí figura en el temario acordado en Labor Parlamentaria es la prórroga, por cinco años, de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Mirta Delia Tyden; el proyecto que busca fijar por ley el programa de desaparición de personas Alerta Sofía y un texto del salteño Juan Carlos Romero sobre los retiros voluntarios para empleados del Senado.
En el temario también figuran dos convenios internacionales: uno con Francia a fin de evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal y el otro con Austria, también para eliminar la doble imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal.
Independiente: un llamado del Kun Agüero fue clave para reflotar la negociación con Puma tras la polémica con Atomik
El Kun Agüero participa en el Senior de Independiente.
Entre tantos mensajes y llamadas que el teléfono de Néstor Grindetti recibió en las últimas horas desde que estalló la polémica por la marca de ropa que vestirá a Independiente desde 2026 , hubo uno que lo sorprendió. La pantalla negra, de pronto se iluminó con el nombre de Sergio Agüero . “Hola Néstor, ¿cómo le va? Soy el Kun. Lo llamo porque quisiera dar una mano para que puedan seguir con Puma” , escuchó el presidente del Rojo la voz del astro surgido en la cantera del Diablo y que hace años es la cara de la firma alemana que puja con Atomik para ser el sponsor técnico de cara a enero y por los próximo seis años.
El Kun, que participa en el equipo Senior de Independiente y tiene a su hijo Benjamín en las Inferiores, se metió de lleno en el medio de la situación tirante entre el club de Avellaneda y Puma, cuyo vínculo entre ambos caduca el 31 de diciembre de 2025. El ex goleador del Rojo, Atlético de Madrid, Manchester City, Barcelona y la Selección decidió llamar al pope rojo al ver que la balanza dirigencial se estaba inclinando hacia el lado de Atomik, la empresa nacional que viste a San Lorenzo y que había puesto sobre la mesa una oferta superior.
Según pudo saber Clarín , la intervención de Agüero resulta clave para reflotar las charlas entre la institución y la marca europea. El Kun le hizo saber a Grindetti que está dispuesto a mover los contactos necesarios para lograr que Puma pueda renovar su contrato y así seguir siendo la pilcha del Rojo.
Este llamado se dio en medio de un gran revuelo y de un clima crispado por el enojo de los hinchas, que en redes sociales se expresaron mayoritariamente en contra del cambio de indumentaria. En la reunión de Comisión Directiva del lunes, la dirigencia había decidido aceptar la propuesta de Atomik, noticia que hizo estallar a los fanáticos. Esto fue la gota que colmó la paciencia de la gente, que se hizo escuchar en una contundente marcha a la sede social de Mitre 470 en la tarde del martes.
Sergio "Kun" Agüero llamó a Grindetti para reflotar la renovación de Puma, marca que lo sponsorea.
Puma, por su parte, había emitido un comunicado en el que avisaba que seguía con intenciones de negociar con Independiente. Y desde el club, ante la presión popular, con algunas amenazas recibidas a los teléfonos de directivos cuyos números fueron filtrados en redes sociales, pusieron el freno de mano y le abrieron la puerta nuevamente a la marca alemana.
Tras la movida de Agüero, se reactivaron las conversaciones entre Puma y la cúpula del Diablo. Y, según averiguó este medio, este jueves se daría una importante reunión entre las partes para tratar de avanzar. Grindetti y compañía esperan que los europeos emparejen los números ofrecidos por Atomik para sellar la continuidad.
Este lunes 6 de octubre es la fecha límite para que desde Alemania puedan igualar cualquier ofrecimiento presentado formalmente por otra marca y así extender automáticamente por la cláusula de preferencia que figura en su actual contrato. ¿Se acerca el final de esta novela interminable que mantiene en vilo a los hinchas?
Qué se vota en las elecciones nacionales 2025 de octubre
Qué se vota en las elecciones legislativas nacionales 2025.
En las elecciones legislativas nacionales de octubre de 2025 , los argentinos votarán para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado . La distribución de bancas está definida por distrito y cada provincia elige a sus representantes según el cronograma establecido por la Justicia Nacional Electoral .
En Argentina, la Cámara de Diputados se renueva por mitades cada dos años. La cantidad de bancas asignadas a cada distrito depende de la población de cada provincia , aunque se garantiza un mínimo de cinco diputados para las que tienen menos habitantes. Por su parte, el Senado se compone de tres senadores por cada provincia y por CABA.
En estas elecciones podrán emitir su voto los argentinos nativos y naturalizados mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral .
El voto es obligatorio para las personas mayores de 18 años y menores de 70. En tanto, para los jóvenes de entre 16 y 18 años y los adultos mayores de 70 el voto es optativo. Cabe señalar que los argentinos residentes en el exterior también podrán votar .
Mientras que los 127 diputados nacionales se eligen en todo el país, los 24 senadores nacionales se votarán en los distritos de CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 2 bancas en la Cámara de Diputados
Las elecciones nacionales están programadas para el 26 de octubre. Foto Federico Lopez Claro.
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 4 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas de la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 4 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 9 bancas en la Cámara de Diputados
En estas votaciones se elegirán a 24 senadores y 127 diputados. Foto: EFE.
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 5 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 2 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 9 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 35 bancas en la Cámara de Diputados:
Se renuevan 3 bancas en el Senado:
Se renuevan 13 bancas en la Cámara de Diputados:
Se renuevan 5 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 2 bancas en la Cámara de Diputados
Esta será la primera vez que se utiliza la Boleta Única Papel. Foto: Martín Bonetto.
Se renuevan 2 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en la Cámara de Diputados
Se renuevan 3 bancas en el Senado
Se renuevan 2 Diputados Nacionales
De acuerdo con la información oficial, la BUP es "una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos , categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional".
El modelo de la Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Está organizada en filas horizontales para cada cargo a elegir y en columnas para cada partido político que haya presentado listas oficiales. Junto a cada cargo, hay un recuadro en blanco para que cada ciudadano pueda marcar su voto con una lapicera.
Otro problema para Caputo: la recaudación de impuestos se desplomó en septiembre
Juan Pazo, titular de ARCA, ve un agujero en la recaudación tributaria. Foto: Federico López Claro (Archivo Clarín).
La recaudación de impuestos a nivel nacional alcanzó los $ 15.444.976 millones ($ 15,4 billones) en septiembre 2025 y cayó un 8,8% interanual en términos reales - o $ 1,5 billones descontando el efecto de la inflación-, por un efecto extraordinario del adelanto de Bienes Personales el mismo mes del año pasado. Sin eso, la variación sería igualmente negativa, pero un 2%.
Los números corresponden a los datos oficiales de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) , interpretados por el economista Nadin Argañaraz , director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), quien calculó para septiembre una inflación de 2,2% mensual .
Variación de la recaudación tributaria de septiembre 2025, en términos reales interanuales. Gráfico: IARAF.
Las cifras representan un problema para el ministro de Economía, Luis Caputo, que tiene que recortar más gastos para sostener el superávit fiscal, pilar del programa de Javier Milei.
En los primeros 9 meses del año, la recaudación tributaria sería similar al período enero-septiembre 2024 ; pero si se excluye de la cuenta el impuesto PAIS, ya eliminado, la recolección de impuestos habría mejorado 6,5%.
En este 2025 se destaca el incremento en los impuestos a los combustibles, que representan el 2,5% del total y treparon 58%, y los de la seguridad social, que juntan el 25,3% del total, y su recaudación subió 18,8% real.
Variación de la recaudación tributaria acumulada a septiembre 2025, en términos reales interanuales. Gráfico: IARAF.
Para la comparación mensual, vale destacar que de un año al otro se eliminó el impuesto PAIS y que Bienes Personales cayó un 92,5% real interanual, porque el año pasado se registró un ingreso extraordinario por el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).
Los otros tributos con descensos reales serían internos coparticipados (-34%) y derechos de exportación (-21%), por la eliminación temporal de carga tributaria a los granos y las carnes, que habrían restado recursos al Estado por unos $ 150.000 millones, que en los últimos días quedaron en favor de las exportadoras de cereales.
En sentido contrario, los tributos que mayor aumento real tuvieron el mes pasado fueron los derechos de importación (33,8%), los impuestos a los combustibles (25%) y el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios ("Cheque"), 4,6%.
El principal impuesto, el IVA, habría tenido una recaudación constante en términos reales durante el mes de septiembre de 2025 respecto al mismo mes del año anterior.
Y el segundo tributo de mayor participación, aportes y contribuciones de la seguridad social, habría crecido un 4,2% real interanual, incidiendo positivamente en la recaudación del tributo el aumento de la remuneración bruta promedio y el incremento del tope máximo de base imponible, planteó Argañaraz en su informe.
Libreta AUH: cómo desbloquear $188.000 de la Anses para AUH
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) confirmó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirá un nuevo aumento en octubre y recordó que continúa vigente un trámite fundamental para acceder a un pago acumulado de $188.000.
Este refuerzo se suma a otros beneficios que cobran las titulares de la AUH, que harán que lleguen hasta casi $400.000 en octubre.
¿Qué es la Libreta AUH y por qué es clave?
La Libreta AUH tiene como objetivo verificar que los niños y adolescentes cumplan con los requisitos de asistencia escolar, el calendario obligatorio de vacunación y los controles de salud. Anses retiene el 20% del monto mensual de la asignación para garantizar que estas condiciones se cumplan, liberando los fondos una vez que el beneficiario presenta el formulario.
Si los titulares no entregan la Libreta AUH en tiempo y forma, perderán el derecho a cobrar este monto acumulado.
¿Cuáles son los montos que paga Anses por la Libreta de AUH?
Según datos oficiales, los montos acumulados que se pagan por hijo son los siguientes:
$188.069,40 por menor en zona general.
$612.401,00 por hijo con discapacidad en zona general.
$244.491,60 por menor en zona austral.
$796.122,60 por hijo con discapacidad en zona austral.
Cómo presentar la Libreta AUH
La presentación de la Libreta AUH 2024 puede hacerse completamente en línea, sin necesidad de acudir a una oficina.
ANSES habilitó la opción a través de su plataforma web y la app móvil. Seguí estos pasos:
Ingresá a Mi ANSES: Usá tu número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
Revisá el estado de la Libreta: En la sección Hijos > Libreta AUH, podés ver si falta completar algún dato de educación, salud o vacunación.
Descargá el formulario: Si hay datos faltantes, generá e imprimí la libreta desde el sitio.
Completá los datos requeridos : Llevá el formulario a la escuela o centro de salud correspondiente para su firma.
Subí la libreta a Mi ANSES : Sacale una foto nítida (formato JPG, menos de 3 MB) y cargala desde Hijos > Libreta AUH.
Confirmá la finalización del trámite : Una vez subida la imagen, el trámite queda registrado.
En caso de tener inconvenientes con la carga online, también es posible entregar la libreta en papel en cualquier oficina de ANSES sin necesidad de sacar turno.
¿Hasta cuándo hay tiempo?
Hay tiempo hasta el 30 de diciembre, pero se recomienda realizar la presentación cuanto antes para acelerar el cobro del monto retenido . El proceso puede tardar entre 30 y 90 días hábiles.
¿Qué pasa si no se presenta?
No se cobra el 20% retenido del año anterior,
El pago mensual de la AUH puede ser suspendido hasta regularizar la situación.
Por eso, presentar la Libreta es clave para mantener el beneficio y acceder al dinero acumulado.
Se suspendió el proceso de extradición de Fred Machado a EE.UU. para comparecer como supuesto cómplice de narcos
La ficha de interpol de Fred Machado
El proceso de extradición de Fred Machado a la Justicia de Estados Unidos quedó suspendido , luego de cuatro años de debate en tribunales. Sucede que la Corte remitió, en agosto, al juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva un supuesto cambio en la situación procesal del empresario ante la justicia de Texas informado a último momento por la defensa y quiere confirmar su veracidad.
Los abogados de Machado presentaron un informe con esos supuestos cambios en la situación procesal de su defendido en el juicio por supuesta complicidad con el narcotráfico, informaron a Clarín fuente judicial.
Entonces, la Corte remitió la presentación al juez Villanueva para que se solicite vía Cancillería información sobre el pronunciamiento de un tribunal de Texas a fin de tratar de confirmar su veracidad.
La Corte mandó una providencia firmada por su secretario penal el 21 de agosto pasado. La providencia dice: "Por disposición del Tribunal, remítase la presentación articulada por la defensa técnica de Federico Andrés Machado al Juzgado Federal N° 2 de Neuquén, para que el juez de la causa, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicite al país extranjero (Estados Unidos de América) que informe acerca del contenido de la sentencia de fecha 23 de enero de 2024 (presuntamente pronunciada por el Tribunal del Distrito de Texas)”.
La nota agrega que la sentencia “ habría alcanzado a Keyleigh Moffet, como así también en punto a sus alcances, y, sobre todo, a la incidencia que lo así resuelto tendría en el pedido de extradición que involucra a Federico Andrés Machado”.
A Machado lo investiga la justicia de Texas y en esa causa ya habría sido condenada a 16 años de prisión Debra Lynn Mercer-Erwin, su socia en un fondo fiduciario. En los balances de ese fondo se había encontrado un documento que da cuenta que en febrero de 2020, meses después de las elecciones, Espert recibió un pago de 200 mil dólares. Además, Espert había viajado a Puerto Madrid en un avión de Machado a presentar un libro, unos meses antes.
Machado le vendió un avión a Lázaro Báez
Machado es conocido porque le vendió un avión al empresario K Lázaro Báez y otro a los hermanos Juliá quienes estuvieron involucrados en el caso del “narcoavión” que llevó 944 kilos de cocaína a Barcelona en el 2011.
En abril de 2023, el Procurador General de la Nación Federico Casal había confirmado a la posición del titular de la PROCUNAR, Diego Iglesias, a favor de la extradición n.
Iglesias, recordó que Machado está acusado complicidad con una asociación ilícita para la posesión, con la intención de distribuir, cinco kilogramos o más de cocaína, en violación de las secciones 841(a)(1) y 846 del Título 21 del Código de los Estados Unidos.
En efecto, Machado fue detenido el 16 de abril de 2021 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén y al día siguiente el juez federal decretó su arresto preventivo y luego le dictó la prisión preventiva a la espera de la extradición. Desde entonces cumple prisión preventiva en una casa de Viedma, Río Negro.
La defensa de Machado “reclamó incorporar las actuaciones de la justicia extranjera que motivaron el pedido, un informe de la prueba de polígrafo para evaluar la veracidad de los dichos de Machado, los correos electrónicos entre el fiscal Ernest González y el defensor del nombrado Dan Guthrie, sus citaciones como testigos, todo lo cual, por estar dirigido a cuestionar la validez de lo actuado por la justicia norteamericana, resulta materia propia de aquellos estrados”.
Machado había acordado con la Fiscalía Federal del Distrito Este de Texas de los Estados Unidos “permanecer comunicado, comparecer a las audiencias y notificar su cambio de domicilio, pautas que el requerido incumplió”, recordó Villanueva.
En ese sentido, en contra de lo expuesto por el defensa del empresario argentino, el juez destacó en su resolución “la variedad de domicilios que el imputado presenta en el país, así como en otros países como Estados Unidos y Guatemala, lo que impiden comprobarle una residencia real de efectiva ocupación y permanencia”.
Según la acusación del fiscal norteamericano, el imputado participó, aproximadamente desde “el año 2012 hasta el 18 de diciembre de 2020, de una organización criminal transnacional responsable de importar grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos desde Colombia, Venezuela, Guatemala y México a través del uso de adquisiciones fraudulentas de aeronaves del país norteamericano”.
Cuánto gana un barrendero de la Ciudad em octubre de 2025
Cuánto gana un barrendero de la Ciudad em octubre de 2025.
La Ciudad de Buenos Aires , con más de tres millones de habitantes y millones de personas que la visitan a diario, requiere una limpieza permanente. En esa tarea los barrenderos cumplen un rol fundamental. ¿Cuánto cobrarán en septiembre de 2025?
Según el Gobierno porteño, el servicio de higiene depende del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana . Además de la recolección de residuos domiciliarios y de grandes generadores como hoteles, restaurantes u hospitales, incluye el barrido y la limpieza de calles.
Todas las calles de la Ciudad se barren al menos una vez por día, de lunes a sábado, generalmente por la mañana. La frecuencia varía según el nivel de tránsito: las avenidas y zonas turísticas requieren más pasadas, incluso por la tarde o de noche. En otoño, además, se refuerza el barrido por la caída de hojas.
Recolectores de basura y barrenderos de la ciudad de Buenos Aires. Foto: archivo
El salario de los barrenderos está regulado por convenios colectivos de trabajo acordados entre sindicatos como la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros (FATCAM) y SICHOCA , junto a cámaras empresariales. Estos acuerdos luego son homologados por la Secretaría de Trabajo , ya que el servicio se encuentra tercerizado.
El sueldo básico de convenio funciona como piso, pero el salario final suele ser mayor por adicionales como presentismo o antigüedad. La última actualización salarial fue el 1° de agosto de 2025 para los peones generales de barrido y limpieza, escala que se mantiene vigente en septiembre.
Cuánto gana un barrendero de la Ciudad em octubre de 2025.
En septiembre de 2025 no está previsto ningún pago extraordinario. Los barrenderos de la Ciudad cobrarán el sueldo básico de convenio más los adicionales correspondientes.
Cabe recordar que en agosto finalizó el pago del bono no remunerativo de $600.000 que se había otorgado en cuatro cuotas de $150.000 cada una, beneficio acordado en la paritaria anterior.
Un vuelo tranquilo “se convirtió en una pesadilla”: sufrió una reacción alérgica y la aerolínea no le permitió embarcar
Un vuelo tranquilo "se convirtió en una pesadilla": sufrió una reacción alérgica y la aerolínea no le permitió embarcar. Foto: Facebook/Dan Bowes.
Un hombre de 32 años de Durham , Inglaterra , vivió una "pesadilla" durante su viaje a Turquía después de que un incidente médico a bordo de su vuelo de ida desencadenara una serie de problemas de documentación que culminaron en que se le negara el abordaje de su vuelo de regreso .
Dan Bowes viajaba con su mejor amiga, Clair , en un vuelo de la aerolínea Jet2 desde Newcastle hacia el Aeropuerto de Dalaman el 9 de julio. Según relató el medio Chronicle Live, durante el vuelo, la garganta de Bowes comenzó a hincharse.
Bowes relató que nunca había sufrido alergias conocidas y que inicialmente tomó un antihistamínico, ya que pensó que se trataba de un episodio grave de rinitis alérgica -fiebre del heno-, condición que había desarrollado ese año por primera vez. Sin embargo, su respiración se volvió más profunda y pesada, y se hizo evidente que necesitaba ayuda.
Dan Bowes viajaba con su mejor amiga, Clair, en un vuelo de la aerolínea Jet2. Foto: Facebook/Dan Bowes.
En diálogo con el medio inglés, Bowes elogió la respuesta inicial de la aerolínea, al sostener que "no podía criticar" lo ocurrido en el vuelo. El personal le proporcionó oxígeno y lo asistió, y había personal médico esperándolo a su llegada al aeropuerto. Tras el incidente , se sintió completamente recuperado y creyó que podría disfrutar el resto de sus vacaciones.
Los problemas surgieron el 11 de julio, cuando un representante de Jet2 en su hotel en Marmaris le informó que necesitaría un certificado apto para volar y un formulario de información médica (MEDIF) completado por un médico para su vuelo de regreso.
Obtener esta documentación generó gastos significativos para Bowes : 50 libras esterlinas por la visita del médico y 500 libras esterlinas por el certificado, es decir, más de 700 dólares. El médico que lo examinó pensó que tenía una infección de garganta —un diagnóstico que Bowes no creyó— y trató de administrarle dos inyecciones, las cuales Bowes se negó a recibir al no saber qué eran.
Sufrió una reacción alérgica durante un vuelo en sus vacaciones a Turquía. Foto: Facebook/Dan Bowes.
El médico argumentó que, debido a la negativa de Bowes a las inyecciones, no podía completar el formulario de información médica. Sin embargo, sí le entregó el certificado "apto para volar" completo , asegurándole que eso era todo lo que necesitaba. Bowes regresó con el representante, quien le confirmó que todo estaba bien y pudo disfrutar el resto de sus vacaciones.
La tranquilidad se rompió el 17 de julio, durante su check-out, cuando el representante le informó que no podría volar ese día porque le faltaba el formulario de información médica completado.
Bowes logró que el formulario de información médica se completara muy rápidamente. Llamó al equipo de atención al cliente cada media hora para verificar si el formulario había sido procesado. Le dijeron que estaría bien, por lo que él y su amiga tomaron su traslado programado al aeropuerto , mientras seguían intentando confirmar el estado del formulario.
"No fue hasta cinco minutos antes de abordar que me informaron que el formulario había sido rechazado y que no podía volar. Luego nos escoltaron fuera del aeropuerto por seguridad y nos dejaron afuera, sin apoyo, fue completamente surrealista", contó.
Para el momento en que se le informó que podía reservar con otra aerolínea, ya era demasiado tarde en la noche. Afortunadamente, un joven local que habían conocido les ayudó a conseguir alojamiento de emergencia.
Cinco minutos antes de abordar su vuelo de regreso, se le informó que no podía abordar porque su formulario había sido rechazado. Foto: Facebook/Dan Bowes.
A la mañana siguiente, Bowes volvió a enviar el formulario. Finalmente, alrededor de las 6 de la tarde, fue aprobado . Sin embargo, el calvario continuó. El estrés lo dejó exhausto: "No podía dejar de temblar y me puse a llorar cuando mi tarjeta no funcionaba, además de todo lo demás, se había convertido en una pesadilla", dijo.
Afortunadamente, otra persona británica intervino amablemente y pagó el pasaje, y Bowes pudo transferirle el dinero para finalmente emprender el regreso a casa . "Regresamos en las primeras horas del 19 de julio y envié mi queja a Jet2 el 21, ya que realmente no estoy contento con la forma en que me trataron y todavía no sé por qué ocurrió la reacción", relató.
Afirmó que pensaría seriamente dos veces antes de volver a reservar con Jet2 y que desea una explicación y una disculpa por la terrible experiencia.
En respuesta a lo ocurrido, un portavoz de Jet2 explicó que el equipo siguió el procedimiento estándar. Debido a que Bowes se enfermó en el vuelo de ida, se le informó que necesitaría un Formulario de Información Médica completado por un médico para el vuelo de regreso.
Jet2 indicó que, dado que el formulario no estaba completado, "lamentablemente se informó" a Bowes que no podría viajar en el vuelo de regreso. La aerolínea reafirmó que la salud y seguridad de sus clientes es su principal prioridad . Una vez que se recibió el formulario completado de Bowes, la aerolínea confirmó que pudo viajar con ellos al día siguiente.
Cuenta DNI cambió el descuento en carnicerías: cuándo será
Durante septiembre, las carnicerías, granjas y pescaderías adheridas a Cuenta DNI ofrecieron descuentos especiales los sábados 13 y 27. Sin embargo, el Banco Provincia informó que en octubre solo habrá una jornada con promoción, el sábado 11 .
El beneficio consiste en un 35% de descuento, con un tope de $6000 por persona y por semana, aplicable en los comercios adheridos.
Qué pasa con el resto de los beneficios
Más allá del cambio en carnicerías, el programa Cuenta DNI mantiene vigentes otros descuentos habituales durante octubre:
Especial Día de la Madre : 30% de descuento, el sábado 18 y el domingo 19 de octubre en comercios del rubro Gastronomía, con tope de $8.000 por persona, que equivalen a $26.700 en consumos.
Comercios de cercanía : 20% de descuento todos los viernes. Tope de $4.000 por viernes, que se alcanza con $20.000 en consumos.
Ferias y mercados bonaerenses : 40% de descuento todos los días. Tope de $6.000 por semana por persona (equivalente a un ticket de $15.000).
Universidades : 40% de descuento todos los días en comercios adheridos de universidades bonaerenses. Tope de $6.000 por semana por persona (equivalente a $15.000 en cconsumos).
Librerías : 10% de descuento los lunes y martes, en librerías adheridas de toda la provincia. Sin tope de reintegro.
Farmacias y perfumerías: 10% de descuento los miércoles y jueves, en comercios adheridos. Sin tope de reintegro.
Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas en la app en comercios adheridos.
Quiénes pueden acceder a los descuentos
Todos los usuarios de Cuenta DNI , la billetera digital gratuita del Banco Provincia, pueden acceder a las promociones. Solo se necesita tener una cuenta en la entidad o abrirla desde la propia app, disponible para Android e iOS.
En septiembre, más de 2,3 millones de personas utilizaron la aplicación para pagar compras con descuento en carnicerías y otros rubros, según datos oficiales del banco.
Cómo aprovechar las promociones
Para acceder a los beneficios, los clientes deben:
Pagar con Código QR o Clave DNI en los comercios adheridos.
Verificar que el local figure en la lista oficial publicada por el Banco Provincia .
Tener en cuenta los topes de reintegro semanales o mensuales.
Los reintegros se acreditan de forma automática en la cuenta vinculada dentro de los 10 días hábiles posteriores a la compra.
Ciudad: avanza un proyecto que busca transparencia en la inclusión de alumnos con discapacidad
Reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, donde se trató la reforma a la ley de matriculación escolar.
Las familias que tienen chicos con alguna discapacidad viven, con frecuencia, situaciones dramáticas en los colegios privados de la Ciudad. Dicen que, salvo excepciones, l os rechazan sin explicación clara y, muchas veces, esas negativas no quedan asentadas por escrito, lo que impide reclamar.
Por eso, distintas organizaciones de la sociedad civil, especialistas en derecho educativo, referentes de instituciones y madres y padres de niños con discapacidad están impulsando una reforma a la ley porteña 2.681 (de matriculación) con el objetivo de que haya “mayor transparencia, inclusión y resguardo de derechos en el acceso a la educación”.
El proyecto de reforma fue tratado este martes en la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, donde se hizo una reunión de trabajo en la que se habló sobre este tema.
La iniciativa busca establece r nuevas regulaciones en materia de vacantes y procesos de inscripción en las escuelas privadas incorporadas a la enseñanza oficial.
Los puntos principales del proyecto proponen prohibir rechazos arbitrarios , estableciendo que los colegios privados incorporados a la enseñanza oficial no podrán negar inscripción o reinscripción sin justa causa y en caso de que exista una, describir detalladamente la definición de “justa causa” : solo será válida si no contradice derechos constitucionales, de la CABA ni tratados internacionales (en especial, de niñez y discapacidad).
También habilita a las familias a que tengan el derecho a pedir esos fundamentos ante una negativa y crear un Registro Público de Vacantes, donde el Ministerio de Educación deberá crearlo y publicarlo. Allí debe constar la cantidad de vacantes disponibles en cada curso y escuela para dar mayor transparencia.
Participaron del encuentro, entre otros, Agostina Quiroz (ACIJ), Paulo Morales (TEActiva), Gustavo Moreno (Asesor Tutelar del MPT), el Dr. La Greca (Academia Nacional de Educación), Silvina Lannicelli (Disfam), Gerardo Suárez y Juan Navarro Floria (Faera), el Dr. Norberto Baloira (Coordiep), Jorgha García Domínguez (FEDUTEC), Genoveva Ferrero (Poder Judicial) y distintas familias que compartieron sus experiencias.
La reunión permitió recoger distintos puntos de vista y aportes que nutran el trabajo legislativo en torno a la propuesta en debate, que seguirá siendo analizada en la Comisión.
Antes del cierre, el diputado Sergio Siciliano, que preside la comisión, recordó que “el próximo martes a las 14:00 se realizará una nueva convocatoria para seguir dialogando en la búsqueda de un proyecto mejor”.
“No creemos que una ley resuelva mágicamente nuestros problemas, pero hoy matricular un niño con CUD en una escuela privada se volvió una misión imposible . Las familias transitan con angustia decenas de entrevistas en distintos establecimientos que les rechazan la vacante sin darles una explicación. Así que desde TEActiva apoyamos y felicitamos a los que están promoviendo este debate, que ojalá se transforme en Ley ”, afirmó Paulo Morales.
RB
01/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Alma Isabella Nemesio
La hija de Nicole Kidman y Keith Urban regresa a la pasarela en París en medio del divorcio de sus padres
Sunday Rose Urban-Kidman construye su propio camino más allá de la etiqueta 'nepo baby'. Foto: Pinterest @enews
Sunday Rose Kidman Urban volvió a brillar en la pasarela de la Paris Fashion Week al desfilar para Dior, apenas días después de confirmarse el divorcio oficial entre sus padres, Nicole Kidman y Keith Urban .
La adolescente de 17 años, que ya había debutado como modelo bajo la etiqueta de Miu Miu en 2024 , se encuentra en el centro de una atención mediática reforzada por el momento personal que atraviesa su entorno familiar.
Kidman presentó los papeles de divorcio en Nashville, Tennessee, alegando " diferencias irreconciliables ". En los documentos legales figuran acuerdos ya firmados respecto al plan de crianza y residencia de las hijas, lo que sugiere que la separación fue gestada con anticipación.
La joven desfiló con seguridad en uno de los shows más esperados de la temporada, mostrando que su interés por el mundo de la moda no es algo pasajero. Su aparición fue celebrada en redes sociales y señalada por críticos como un paso más firme en una carrera que comienza a consolidarse.
Sunday desfilando para Miu Miu (2024) y Dior (2025). Foto: Instagram @sundayrose
Por su parte, Faith Margaret , de 14 años, también forma parte del núcleo familiar en esta transición. Hasta ahora no ha mostrado intenciones de incursionar en el modelaje ni ha protagonizado movimientos públicos similares.
Dentro del plan aprobado, Kidman será la madre con residencia principal de las niñas y deberán asistir a un seminario de crianza dentro de los 60 días posteriores a la presentación de la demanda. Además, llevarán a cabo un acuerdo no hablar mal el uno del otro frente a sus hijas.
La confirmación de la separación entre Nicole Kidman y Keith Urban después de casi dos décadas de matrimonio sorprendió a la industria del entretenimiento.
Fue la actriz quien presentó formalmente la demanda de divorcio, alegando diferencias irreconciliables. En los acuerdos previos, ya se había rubricado un plan de crianza: Urban firmó el 29 de agosto y Kidman el 6 de septiembre, según TMZ .
Nicole Kidman y Keith Urban anuncian su divorcio tras 19 años de matrimonio. Foto: AP
Algunas fuentes apuntan a que Kidman intentó salvar la relación, mientras que el entorno de Urban señala que él venía atravesando dificultades personales (y más recientemente, una presunta infidelidad ).
El acuerdo establece que Kidman será la madre con residencia principal, pasando las niñas 306 días al año con ella, frente a 59 días con Urban.
Nicole Kidman con sus hijas Sunday y Faith, en el marco del acuerdo de tenencia tras su divorcio. Foto: Pinterest @hellomag
Lo llamativo es que no habrá pagos mensuales de manutención conyugal ni alimentaria, ya que cada uno conservará sus propios bienes, y Urban habría cumplido de manera anticipada con las obligaciones correspondientes a las hijas.
Sus hijas quedan así en un esquema de residencia principalmente materna . Mientras la mayor empieza a dar pasos en la moda, la menor se mantiene lejos de los reflectores, sin muestras de querer seguir el camino de la exposición pública.
El ascenso de Sunday Rose no puede entenderse sin el contexto de los llamados nepo babies , hijos de celebridades que inician carreras bajo la doble condición de privilegio y presión.
Sunday Rose, la mayor de dos hijas de Nicole Kidman y Keith Urban, junto a sus padres. Foto: Pinterest @alvakaylinal
Su apellido abre puertas, pero también genera críticas y expectativas sobre su legitimidad en el ambiente. En el caso de Sunday, la continuidad en el calendario de la moda parece indicar que quiere construir un camino propio más allá de lo heredado.
Medios internacionales incluso señalaron la preocupación de Kidman ante la posibilidad de que la joven, en pleno proceso de despegue profesional, quede atrapada en los excesos de la exposición .
Sin embargo, Sunday reveló que sus padres le pusieron reglas claras: no comenzar a modelar antes de los 16 años y mantener los estudios como prioridad. Ese marco familiar le habría permitido dar sus primeros pasos en la moda de manera más contenida, según People .
Con su apellido y su propio estilo, Sunday Rose se convierte en un nombre a seguir dentro del panorama internacional.
Dos años sin Neymar en la selección: Ancelotti dio una nueva lista sin el crack de Santos y en Brasil se preguntan si llegará al Mundial de 2026
Neymar en el duelo entre Santos v Fluminense por el Brasileirao. (Reuter)
El entrenador Carlo Ancelotti dio a conocer el listado de jugadores que representarán al seleccionado de Brasil en los amistosos de octubre contra Corea del Sur y Japón . Entre los convocados, hay altas y bajas , pero la noticia principal es la ausencia de Neymar , que continuará en inactividad hasta noviembre a raíz de una lesión en el muslo .
Además, Rodrygo integra por primera vez la lista de Ancelotti, quien fuera su entrenador en el Real Madrid , y a este se le suma Vinicius Jr. que regresa luego del descanso que le había otorgado el DT en septiembre, al liberarlo de la última doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026 .
Santos advirtió que Neymar no posee las condiciones físicas adecuadas para ser de ayuda en el equipo durante los próximos partidos del Brasileirao en la pelea por la permanencia en la categoría . El máximo artillero de la selección de Brasil, apenas pudo aportar 6 goles en los 21 partidos que disputó para Santos tras su retorno desde el Al-Hilal de Arabia Saudita.
Además, quedó al margen del empate 2-2 con Bragantino por la fecha 25 del Brasileirao, resultado que dejó al Santos en el decimosexto puesto con 27 puntos , cinco más que Juventude y Vitoria, que están en zona de descenso con Fortaleza (21) y Sport Recife (14).
Esta nueva lesión dificulta aún más el deseo de Neymar de volver a la selección. Cabe recordar que su último partido con la verdeamarela fue el 17 de octubre de 2023 ante Uruguay en Montevideo por las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 . En aquella ocasión, sufrió una rotura de ligamento cruzado en la rodilla izquierda.
Neymar "necesita recuperar la forma para ayudar a la selección y dar lo mejor de sí en el Mundial" , comentó Ancelotti. "Rodrygo lo está haciendo muy bien. No juega mucho, pero siempre que ha estado en el equipo, lo ha hecho bien. Está en buena forma física, como todos los jugadores brasileños. Está muy motivado para estar aquí. Es un jugador muy importante para este equipo porque tiene características técnicas muy importantes. Puede jugar en todas las posiciones (del ataque). Será de gran ayuda ", dijo Ancelotti.
Tampoco gozará de la presencia de Raphinha, delantero del Barcelona por lesión. Otros jugadores lesionados que no han sido convocados son Marquinhos, Alexsandro Ribeiro, Andrey Santos y Alisson, todos ellos en las dos primeras listas del italiano.
La delegación brasileña se presentará en Seúl el próximo lunes. El equipo se enfrentará a Corea del Sur el 10 de octubre en la capital coreana y a Japón el 14 en Tokio.
La inconstitucionalidad de la ley 26.122 sobre DNU's
Buenos Aires, 19 marzo, 2025. Sesión especial de la Cámara de Diputados para tratar el DNU que autorizó al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. Foto: Xinhua/Martín Zabala.
Los decretos de necesidad y urgencia (DNU) se habían dictado en la Argentina mucho antes de su regulación a partir de la reforma de 1994. Hasta la presidencia de Carlos Menem, habían sido unos pocos. Este recurrió a ellos de una manera inusitada y solo en los primeros cuatro años de su primer mandato dictó 308, pese a contar con mayoría en ambas Cámaras del Congreso.
Cuando debió pronunciarse en un caso famoso, “Peralta”, que se vinculaba al Plan Bonex, la recién inaugurada mayoría menemista de la Corte Suprema convalidó el ejercicio de esa facultad legislativa por parte del Poder Ejecutivo. Quizás, en el contexto de una severa crisis económica que demandaba decisiones urgentes, el fallo en ese caso concreto no haya sido incorrecto.
Lo preocupante fueron sus fundamentos, que relativizaban el principio de separación de poderes como una categoría histórica en la lucha contra el absolutismo y que determinaban que tales decretos mantendrían su vigencia mientras no fueran rechazados por ambas Cámaras del Congreso.
Con ese espaldarazo, Menem se sintió libre de seguir legislando sin necesidad de someterse a los procedimientos parlamentarios. Contra ese telón de fondo se recorta el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional, incorporado en la reforma de 1994. Su objetivo evidente fue limitar una práctica ya existente, en consonancia con uno de los propósitos liminares de esa reforma: atenuar el presidencialismo.
Pero los constituyentes no previeron expresamente qué pasaría una vez dictado un DNU, es decir qué efecto tendría el silencio del Congreso. Esa regulación debía ser resuelta por la ley, que resultó la 26.122, sancionada durante la presidencia de Néstor Kirchner, a instancias de su esposa, entonces senadora.
Ella había sido la autora de un proyecto, cuando estaba en la oposición, que establecía la buena doctrina: pasado cierto plazo sin que los decretos fueran aprobados expresamente por el Congreso, estos perderían vigencia. Pero en 2006 proyectó lo contrario, retomando el criterio de la mayoría menemista en el fallo “Peralta”. Con esta redacción, se altera el procedimiento de formación y sanción de las leyes diseñado por la Constitución.
Todos los sectores que antes se identificaban como republicanos propiciaron desde hace muchos años la modificación de esa ley, para que el ejercicio de una facultad que la Constitución le concede excepcionalmente al Poder Ejecutivo no se siguiera empleando como un modo normal de legislar.
En estos días, dos comisiones de la Cámara de Diputados debaten un dictamen sobre el particular, que ya tiene sanción de la Cámara de Senadores. Los medios suelen expresar al respecto que se busca “limitar” la atribución del Poder Ejecutivo de dictar DNU.
En verdad, la que lo limita es la propia Constitución, que expresa en el artículo 99, inciso 3: “El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”. Y si bien después admite excepciones, esa es la regla general de interpretación. Por eso resulta insólito que en esa reunión de comisiones el diputado oficialista Nicolás Mayoranz haya calificado al proyecto de “inconstitucional y desestabilizador” y haya acusado a la oposición de querer controlar desde el Congreso esa atribución presidencial. El mundo del revés: sería inconstitucional que el Congreso pretendiera legislar.
Otro argumento que se suele esgrimir contra la modificación de la ley es a primera vista algo menos tosco, pero a poco que se lo examine carece de todo sentido. Se señala que como otros presidentes gozaron de la facultad de dictar DNU a su gusto, no se le puede retacear ese derecho a Milei.
Se agrega que este, por ser su partido minoritario en ambas Cámaras del Congreso, necesita de esa herramienta para gobernar. Pero entonces lo que se quiere decir es que el Congreso está de más: si los presidentes tienen mayoría en él, se sancionarán las leyes que ellos quieran; y si no la tienen, pueden legislar por DNU.
Serían más honestos si directamente postularan el cierre del Congreso o una reforma constitucional que terminara con la vetusta (para Cristina Kirchner) idea de la separación de poderes. El oportunismo de este fundamento queda en evidencia una vez que se comprueba que muchos de quienes lo enarbolan presentaron o aprobaron proyectos, años atrás, muy parecidos al que ahora está en tratamiento.
Si la modificación a la ley queda sancionada, ¿la vetará el presidente? La Constitución no se lo impide expresamente, pero sería escandaloso. La única vía en ese caso sería que los jueces determinaran lo que la gran mayoría de la doctrina constitucional reclama: la inconstitucionalidad de la ley 26122.
Osvaldo Pérez Sammartino es Profesor de Derecho Constitucional (UBA y UDESA).
El fútbol brasileño cambia de raíz: qué trae el nuevo calendario de la CBF
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) presentó en Río de Janeiro el nuevo calendario que regirá entre 2026 y 2029. La reforma impactará en todas las divisiones, desde la Serie A hasta la Serie D, e introduce cambios de fondo en el modelo de competencias.
El Campeonato Brasil eño pasará a jugarse a lo largo de todo el año, desde el 28 de enero hasta el 2 de diciembre. El torneo conservará el sistema de todos contra todos, pero tendrá una pausa en junio y julio para la Copa del Mundo.
Los campeonatos estaduales se acotarán a un máximo de 11 fechas , entre el 11 de enero y el 8 de marzo, con la particularidad de que en varias semanas coincidirán con el inicio del Brasil eirão. La CBF reservó una semana exclusiva para las finales locales.
Copa do Brasil más amplia y con final única
El mayor torneo eliminatorio del país crecerá de 92 a 126 equipos en 2026, y a 128 en 2027 . Habrá 102 cupos directos para clubes provenientes de los estaduales (antes eran 80). Los 20 equipos de la Serie A se incorporarán en la quinta fase, ya en la antesala de los octavos. Además, los campeones de la Copa do Nordeste, Copa Verde, Serie C y Serie D se sumarán en la tercera fase.
La final se disputará en partido único, el 6 de diciembre, en sede neutral. La CBF definirá el escenario en función de la logística, la infraestructura y la capacidad de recibir a las dos hinchadas, con un mes de intervalo entre la semifinal y el duelo decisivo.
Copas regionales para expandir la base
Se crearán torneos regionales que no podrán jugar los clubes clasificados a competencias de la Conmebol. La Copa Sul-Sudeste reunirá a 12 equipos, con dos plazas para cada uno de los estados de Paraná, Río Grande do Sul, Santa Catarina, Río de Janeiro, San Pablo y Minas Gerais.
La Copa do Nordeste pasará de 16 a 20 participantes, mientras que la Copa Verde se dividirá en Copa Norte y Copa Centro-Oeste, cuyos campeones se enfrentarán en la final. El Estado de Espírito Santo se sumará a la zona Centro-Oeste. Estos certámenes se jugarán entre marzo y junio, en un máximo de diez fechas.
Más equipos en las divisiones de ascenso
La Serie C mantendrá 20 clubes en 2026 y 2027, con un cambio en los descensos: de cuatro a dos. El ascenso desde la Serie D subirá de cuatro a seis equipos. Desde 2027 la C pasará a 24 clubes y en 2028 alcanzará los 28 , con seis descensos y seis ascensos.
Mientras que la Serie D ampliará su cupo de 64 a 96 equipos , organizados en 16 grupos de seis, con 14 partidos garantizados por equipo. Los cuatro primeros de cada grupo avanzarán a una fase de eliminación directa con 32 equipos. Los cuatro semifinalistas ascenderán a la Serie C y los cuatro eliminados disputarán un repechaje por dos plazas adicionales. En total, habrá seis ascensos.
Tecnología y control financiero
En paralelo, el fútbol brasileño adoptará el offside semiautomático a partir de 2026 , sistema ya utilizado en la Premier League y en torneos FIFA. La CBF también presentará un modelo de Fair Play Financiero, que fijará límites de gasto en relación a ingresos, con sanciones por incumplimiento.
Impacto y proyección
Según la CBF, con la reducción de fechas en los estaduales y el ingreso tardío a la Copa do Brasil , los clubes de la Serie A jugarán hasta un 16% menos de partidos en la temporada. El número total de equipos con calendario nacional crecerá un 26% y la entidad prevé un aumento del 11% en los partidos organizados , con una inversión extra de 1.300 millones de reales a partir de 2026.
Los efectos plenos del nuevo esquema se sentirán desde 2028, cuando se estabilice la reducción de sobrecarga y la no superposición con fechas FIFA, en un calendario que, por primera vez, fue planificado con horizonte de cuatro años.
Aire frío y heladas tras las tormentas: cómo seguirá el pronóstico en Buenos Aires
El clima en gran parte del país dio un giro marcado tras las intensas tormentas que afectaron al centro argentino. Granizo, ráfagas y lluvias abundantes se concentraron en la provincia de Buenos Aires y en La Pampa, pero el panorama cambió con el ingreso de una masa de aire frío y seco que estabilizó la atmósfera, despejó los cielos y desplomó las temperaturas.
La irrupción de aire polar se sentirá con mayor fuerza en el sur y sudoeste bonaerense y en La Pampa, donde las mañanas del inicio de semana podrían registrar heladas aisladas. El viento sur, junto con el descenso de la humedad en capas bajas, favorecerá amaneceres fríos y noches más frescas de lo habitual para esta etapa de la primavera.
El martes se perfila como la jornada más crítica para el agro, con riesgo de heladas en sectores productivos de Buenos Aires , La Pampa y hasta en el norte de Río Negro. No obstante, se espera que el fenómeno sea breve: desde el miércoles, el viento rotará al norte y las temperaturas comenzarán a recuperarse con rapidez , devolviendo un ambiente más templado hacia mediados de semana.
Mientras tanto, las alertas meteorológicas se trasladaron hacia otros puntos del país. En la cordillera de Cuyo y el NOA persiste la presencia del viento Zonda , con ráfagas que alcanzan los 70 km/h, muy baja humedad y bruscos aumentos de temperatura, condiciones que complican la visibilidad y elevan el riesgo de incendios. En paralelo, el extremo austral de Argentina enfrenta nevadas intensas y vientos sostenidos en Tierra del Fuego, con acumulados que superan los 20 centímetros y ráfagas cercanas a los 90 km/h.
Los modelos de pronóstico coinciden en que la estabilidad dominará hasta el viernes, con cielos despejados y sin lluvias en la región pampeana. Esta ventana de calma permitirá mejorar el estado del suelo tras las tormentas recientes, aunque la atención ya está puesta en un nuevo frente frío que podría irrumpir el próximo fin de semana y modificar nuevamente el escenario climático.
Un municipio del Conurbano, distinguido como “Distrito Google” de Latinoamérica
Vicente López fue distinguida como Distrito Google por su aporte tecnológico a la educación.
El municipio de Vicente López fue reconocido como “Distrito Google”, una certificación que destaca a los gobiernos locales que adoptan tecnologías para la educación. Los docentes de las escuelas municipales se capacitaron durante dos años para que los chicos puedan aprender y estudiar con herramientas de Google .
De esta manera, el municipio se posiciona como la primera ciudad de Argentina en alcanzar esta distinción, sumándose a una red global de ciudades y distritos dedicados a mejorar la calidad de sus comunidades, fortalecer la educación y potenciar el ecosistema emprendedor local, a través de la iniciativa “Google for Education”.
En este marco, la intendenta del partido, Soledad Martínez, expresó: “Vicente López sigue siendo pionero en incorporar herramientas tecnológicas en el aprendizaje de los chicos. Nuestra ciudad es la primera de la Argentina en ser certificada como distrito Google. Eso significa que venimos pasando un proceso de varios años de formación docente en nuestras escuelas municipales. Todas nuestras primarias y la secundaria también han sido certificadas en el uso de herramientas de Google en el aprendizaje desde los más chicos hasta los más grandes. Seguimos demostrando con esto que los intendentes podemos hacernos cargo de la educación pública”.
Vicente López fue distinguida como Distrito Google por su aporte tecnológico a la educación.
Por su parte, Daniel Rebolledo Cormack, Google for Education Country Lead de Argentina, se refirió al trabajo conjunto que se realizó para poder llevar a cabo este programa en el municipio. “La escuela Manuel Dorrego hace unos años atrás se transformó en la primera escuela como Reference School de Google, y las demás del municipio empezaron a seguirla. Hoy en día estamos festejando que los colegios del municipio se hayan convertido en un distrito de referencia. Esto prueba que usan las tecnologías de Google, que los docentes son expertos en su utilización, no solamente desde el punto técnico sino desde el punto pedagógico, y que los estudiantes también tienen una adopción adecuada de las tecnologías”, destacó.
El trabajo conjunto con Google permitirá al municipio acceder a capacitaciones especializadas , recursos pedagógicos, asesoramiento técnico y la posibilidad de articular proyectos de impacto con otras ciudades y comunidades reconocidas por la compañía.
La distinción refuerza un camino iniciado años atrás, con hitos como la certificación de la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego como la única escuela pública argentina reconocida como Google Reference School por tres años consecutivos. Ahora, el alcance se amplía con la incorporación al programa de instituciones como la Escuela Primaria Municipal Emma Pérez Ferreira, la Escuela Secundaria Paula Albarracín y el CFI Durlach, que recibirán equipamiento, capacitación docente y acceso a herramientas digitales de Google para enriquecer el aprendizaje.
Vicente López fue distinguida como Distrito Google por su aporte tecnológico a la educación.
Este nuevo logro se suma a la estrategia de modernización de Vicente López, que en los últimos años fue distinguida por su liderazgo en estrategias de gobierno digital , uso de datos e inteligencia artificial en la gestión pública. Con el sello de “Distrito Google”, el municipio reafirma su compromiso con una gestión marcada por la innovación, la inclusión y la preparación para desafíos del futuro.
“Siempre decimos en Vicente López que queremos ser los primeros, pero no los únicos. Y, por ahora, somos el único municipio en donde las escuelas públicas están certificadas por Google. Ojalá que esto entusiasme a otros intendentes, a otros gobernadores, porque creemos que la educación pública de la mano de herramientas como estas pueden mejorar muchísimo la educación, la calidad educativa de la que tanto se habla en Argentina. La educación pública viene de una crisis y sigue en crisis permanente. Abrir la cabeza, ser innovadores, creativos, y aportar este tipo de herramientas y soluciones de la mano de un grande como Google marca la diferencia y se nota en los resultados”, concluyó Soledad Martínez.
El papa León XIV y Alrnold Schwarzenegger unen fuerzas para ejercer presión sobre los gobiernos para frenar el cambio climático
El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger con el papa León XIV, en Castel Gandoldo. Foto EFE
El papa León XIV exhortó el miércoles a los ciudadanos a "ejercer presión" sobre sus gobiernos para frenar el calentamiento global, en una cumbre sobre el clima cerca de Roma a la que asistió la estrella de "Terminator", Arnold Schwarzenegger.
"Los ciudadanos deben participar activamente en la toma de decisiones políticas a nivel nacional, regional y local", subrayó el papa estadounidense durante la conferencia en Castel Gandolfo, a la que asistieron expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo.
El evento, de tres días de duración, conmemora el décimo aniversario del histórico manifiesto sobre el clima del difunto papa Francisco, "Laudato Si", un llamamiento a la acción contra el calentamiento global causado por el hombre.
El papa León, nacido en Estados Unidos y elegido en mayo tras la muerte del pontífice argentino, retomó la línea de su predecesor, e insiste en que es hora de cambiar las palabras por "una acción climática decisiva y coordinada".
Antes de su elección como jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost pasó unos 20 años como misionero en Perú , donde ayudó a comunidades vulnerables afectadas por los efectos del cambio climático, incluidas graves inundaciones.
El tiempo es esencial. Las emisiones que provocan el cambio climático han aumentado en todo el mundo, pero deben reducirse casi a la mitad para finales de la década a fin de limitar el calentamiento global a los niveles más seguros acordados en el Acuerdo de París de 2015.
Cómo lograrlo será el tema central de la próxima cumbre climática COP30 de la ONU, que se celebrará en Brasil en noviembre.
El Papa León XIV durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. Foto ANSA
El líder de los 1.400 millones de católicos dijo esperar que la COP escuche "el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres, las familias, los pueblos indígenas, los migrantes involuntarios y los creyentes de todo el mundo".
"No hay lugar para la indiferencia ni para la resignación", afirmó.
En vista de ello, la conferencia "Aumentar la esperanza por la justicia climática" en Castel Gandolfo, donde el pontífice tiene su residencia de verano, analiza los progresos realizados y las "medidas urgentes" que se necesitan ahora, según sus organizadores.
En un discurso comprometido, el actor convertido en activista ecologista Arnold Schwarzenegger renovó su llamamiento a acabar con la contaminación y recordó sus acciones frente al gobierno de Bush cuando era gobernador de California.
"¡Dejemos de quejarnos y pongámonos a trabajar! Todos tenemos poder. El gobierno federal no tiene el poder final", lanzó, en una crítica velada a la administración Trump, abiertamente escéptica con respecto al cambio climático.
Schwarzenegger dijo que la conferencia, que reúne a obispos, líderes indígenas, expertos en clima y biodiversidad y representantes de la sociedad civil, es una oportunidad para aprovechar el "poder del pueblo".
El papa, de 70 años, invitó a ir más allá del uso de las cifras, "por muy alarmantes que sean", para pasar "del discurso medioambiental a una conversión ecológica que transforme los estilos de vida personales y colectivos".
"En un mundo en el que los más vulnerables de nuestros hermanos y hermanas son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático... el cuidado de la creación se convierte en una expresión de nuestra fe y humanidad", escribió el pontífice en junio.
Lorna Gold, responsable del movimiento "Laudato Si", organizador de la conferencia, indicó que los participantes asumirían un nuevo compromiso en memoria del papa Francisco "para hacer realidad la visión" de su llamamiento a actuar en favor del clima, que posteriormente se presentaría en la COP30.
"Es un momento clave" , declaró a la AFP Allen Ottaro, fundador y director ejecutivo de la Red Católica Juvenil para la Sostenibilidad Ambiental en África, con sede en Nairobi.
Pese a los "fenómenos meteorológicos extremos", "algunas grandes potencias, en concreto Estados Unidos, muestran claramente que ya no les interesa la dirección que debe tomar el mundo", lamentó.
Fuente: AFP y EFE
PB
Violento ataque en Ezeiza: motochorros le dispararon dos veces para sacarle su moto
Cuatro motochorros atacaron a una pareja que pasaba la tarde en un parque al costado de la autopista Jorge Newbery. Con el objetivo de robarles la moto, los ladrones los amenazaron, forcejearon con ellos y uno de los asaltantes le disparó dos tiros al dueño del vehículo . Se salvó por centímetros. Todo ocurrió a plena luz del día y frente a varias personas que registraron la secuencia con sus celulares.
El robo ocurrió el domingo por la tarde en un predio ubicado frente al Barrio Madres II, en la localidad de Tristán Suárez del partido de Ezeiza. Según muestran las imágenes que rápidamente se viralizaron en redes, al menos cuatro personas se acercaron en moto al lugar en el que estaba la pareja junto a su moto Honda Tornado de color naranja.
Tras increparlos, uno de los ladrones comenzó a forcejear con una de las personas para robarle sus pertenencias. En tanto, la otra víctima intentaba huir del lugar. Sin embargo, el otro ladrón sacó un arma y le disparó dos veces mientras se alejaba . Logró esquivar por centímetros los tiros. Según se indicó, los disparos terminaron impactando en el suelo y no hubo heridos.
Finalmente, los ladrones lograron quedarse con la moto del hombre y escaparon por la calle Fair hacia la localidad de Canning.
En el video se puede ver que toda la secuencia ocurrió a plena luz del día , frente a varias familias que también estaban pasando la tarde soleada en el mismo predio.
Las imágenes muestran cómo varias de las personas que estaban en el parque corrían asustadas e intentaban refugiarse dentro de una camioneta. Otros, incrédulos, observaban la escena.
Las víctimas hicieron la denuncia policial y la causa quedó a cargo de la UFI Nº2 descentralizada de Ezeiza, a cargo del fiscal Carlos Hassan. El Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Policía Bonaerense intenta localizar a las personas que se llevaron la moto.
AGE
Obras de infraestructura en La Cava: conectarán 350 viviendas a la red eléctrica
San Isidro avanza con un programa de urbanización. La primera etapa contempla la conexión de 350 viviendas a la red eléctrica.
En La Cava, un barrio popular marcado por carencias históricas, el Municipio de San Isidro avanza con un programa de urbanización que promete cambiar el día a día de cientos de familias. La primera etapa contempla la conexión de 350 viviendas a la red eléctrica , un paso clave en el marco de las obras de integración socio urbana que también alcanzan a Nueva Esperanza, Santa Rosa, Villa Ruedita y El Ombú, en Boulogne.
El plan en La Cava ya está en marcha con el tendido de la red de distribución de agua y eléctrica domiciliarias. La siguiente fase, que se encuentra en licitación, prevé la instalación eléctrica en 150 casas. Pero no se trata solo de energía, ya se reparó y conectó la cañería de agua para 41 frentistas, y se avanza con la adecuación del sistema de bombeo comunitario que mejorará el servicio para otras 26 viviendas.
Mientras tanto, en los barrios de Boulogne se desarrollan obras de saneamiento y mejoras en la red pluvial , además de la construcción de caminos viales y peatonales. Estos trabajos buscan no solo facilitar la circulación, sino también garantizar condiciones básicas de higiene y reducir el riesgo de inundaciones en sectores que, hasta ahora, carecían de infraestructura elemental.
Las cuadrillas municipales, además, realizan tareas diarias de mantenimiento para prevenir emergencias hídricas.
Otro punto central es el reacondicionamiento de cámaras pluviocloacales en 13 barrios del distrito. La primera etapa ya intervino en 30 cámaras en La Cava, Uruguay y Santa Rita ; la segunda sumará 60 más en barrios como San Cayetano , Sauce y Ombú. Se trata de intervenciones silenciosas pero vitales para el saneamiento ambiental y la salud de los vecinos.
Las cuadrillas municipales, además, realizan tareas diarias de mantenimiento para prevenir emergencias hídricas y mejorar la calidad del espacio público. En conjunto, estas obras representan un avance concreto en la integración urbana de San Isidro. Un proceso que, aunque lento, apunta a saldar una deuda histórica con los barrios más postergados.
Moldavia elige a Europa, ¿Europa elige a Moldavia?
La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, habla durante una conferencia de prensa en el palacio presidencial en Chisinau, el 29 de septiembre de 2025. Foto: EFE/DUMITRU DORU
Uno de los países más pobres y menos desarrollados de Europa acaba de reconfirmar en elecciones un rotundo cambio de rumbo. Es que, desde su independencia en 1991, la política en Moldavia pendulaba entre los partidos prooccidentales y los partidos prorrusos hasta tales extremos que, en 2001, se convirtió en la única ex república soviética en la que el comunismo volvió a gobernar.
Pero esta vez el péndulo parece haberse roto y la disputa entre Europa y Rusia por mantener la influencia sobre un país difícil, con sucesivas crisis económicas y un territorio fuera del control del gobierno central, empieza a vislumbrarse saldada.
Después de las grandes protestas de 2009 que terminaron con el gobierno de los Comunistas, llegó al poder un partido que apuntaba a Europa y, en 2016, tras fuertes presiones comerciales de parte de Moscú, asumió la presidencia Igor Dodon, admirador de Vladimir Putin y que apenas si habla moldavo en público porque prefiere el ruso. Tan sólo 3 años más tarde, hubo un nuevo giro, esta vez hacia Europa: Maia Sandu se convirtió en Primera Ministra, aunque su Partido Acción y Solidaridad (PAS) hubiera terminado tercero en las elecciones.
En 2020, Sandu ganó la presidencia y, en 2021, el PAS obtuvo casi el 53% en las parlamentarias, asegurándose la mayoría de las bancas en la legislatura. Nunca antes un partido pro Europeo había logrado gobernar solo, sin necesidad de formar coalición. El rumbo fue refrendado con la reelección de la presidenta en 2024 y también con un referéndum que, aunque por un margen sumamente escueto de menos de medio punto porcentual, aprobó que la Constitución incorporase el mandato de adhesión a la Unión Europea.
Rusia nunca dejó de intentar influir en la política moldava, ya sea a través de financiación a partidos políticos, difusión masiva de narrativas a través de Telegram y otras redes sociales, e incluso viajes con todos los gastos pagos para sacerdotes que pudieran motivar a sus feligreses a votar por candidatos más cercanos al Kremlin.
Pero eso no bastó. El PAS obtuvo el 28 de septiembre pasado más del 50% de apoyo, el segundo mejor resultado electoral de la historia de Moldavia, apenas por detrás del que obtuviera el mismo PAS en 2021. El sector prorruso, coalición entre socialistas y comunistas comandada por el expresidente Dodon, volvió a quedar segundo, aunque a una mayor distancia que hace cuatro años: pasó del 27% al 24%.
La conclusión lógica podría ser que se terminó cualquier debate, que Moldavia será miembro de la Unión Europea y que Rusia continuará perdiendo influencia a nivel local, tal como sucedió en Estonia o Lituania, dos exrepúblicas soviéticas y actuales miembros de la OTAN.
Este resultado no puede analizarse sin tener en cuenta los cambios desatados a partir de la invasión de Rusia a la vecina Ucrania en 2022. Apenas meses después, en junio, Moldavia se convirtió oficialmente en candidato a incorporarse a la Unión Europea. Occidente le ofreció incentivos que pesaron más que los castigos y amenazas de Rusia.
Y no es que al Kremlin le falte capacidad para efectuar castigos a quien se aleje de su esfera de influencia, tal como ha demostrado en Ucrania, pero también en Georgia, país al que invadió en 2008, o en Estonia, contra el que llevó a cabo un ciberataque en 2007 que afectó instituciones gubernamentales, bancos y medios de comunicación en uno de los primeros ejemplos de ciberguerra patrocinada por un Estado.
Rusia solía ser el principal socio de Moldavia, representando cerca del 40% de su intercambio comercial total en 2004. Pero Moscú le impuso sanciones cuando asumió un gobierno que le resultó poco amigable y el intercambio se desplomó. El Acuerdo de Asociación con la UE y la instauración del libre comercio con el bloque continental acrecentaron una tendencia que ni siquiera la llegada de Dodon en 2016 pudo revertir. Para 2021, poco antes de la invasión a Ucrania, Rusia apenas si representaba el 10% del comercio moldavo.
Rusia respondió a los resultados electorales de 2020 y 2021, dos claros triunfos prooccidentales, con una suerte de chantaje que implicó la reducción del suministro de gas, por lo que el nuevo gobierno optó por diversificar sus proveedores: redujo un 70% las compras a Moscú y pasó a depender más de Azerbaiyán y Noruega. Las sanciones contra el Kremlin y el mero hecho de que Moldavia no comparte frontera con Rusia afectaron aún más el intercambio a partir de 2022.
El resultado final es que, en 20 años, el comercio bilateral se redujo del 40% al 2%, mientras que las relaciones con la UE pasaron de representar del 25% en 2004 al 55% en 2024. ¿De qué servirían entonces más sanciones comerciales de parte de Putin contra un país con el que ya casi no comercia?
La vía militar es otra posibilidad. Transnistria es una franja de tierra al otro lado del río Dniéster que declaró unilateralmente su independencia en 1990. Desde entonces, el gobierno moldavo no la controla, aunque la población local puede votar en elecciones nacionales.
El alto nivel de industrialización heredado de la Unión Soviética y la constante provisión gratuita de gas por parte de Rusia permitían a Transnistria producir, exportar y mantener estándares de vida relativamente altos, al menos comparados con (el resto de) Moldavia. Además, Moscú se garantizaba un enclave con al menos 1500 soldados rusos en caso de que los moldavos intentaran alejarse demasiado.
Pero la guerra llevó al cierre de fronteras entre Transnistria y Ucrania. A comienzos de 2024, Moldavia obligó a las autoridades separatistas a pagar impuestos de querer exportar hacia Europa y, casi un año más tarde, Rusia ya no pudo enviar gas gratuito y la UE debió suplir la provisión en medio del invierno boreal de 2024-25.
Transnistria se debilita y, por lo tanto, también la capacidad de presión del Kremlin. Aunque el partido de Sandu esperablemente perdió en la región separatista, el apoyo al PAS a nivel local se duplicó entre 2021 y 2025: del 15 al 30%. Hoy la reincorporación territorial parece una mera cuestión de tiempo.
Sin capacidad rusa de influir comercial ni militarmente, todo debate en Moldavia parece saldado, pero no es así. El cambio de escenario en 2022 implicó importantes aumentos de precios, tanto por el fin de la provisión de gas ruso como por la llegada de no menos de 135,000 refugiados ucranianos.
La recesión se ha hecho sentir en los últimos años, sobre todo en las zonas rurales, en donde el PAS es más débil, en donde tradicionalmente domina la coalición entre comunistas y socialistas. Es por eso que la Comisión Europea ha prometido 1.900 millones de euros en ayuda financiera destinada a la construcción de infraestructura e impulso a la economía moldava.
Sandu anunció que aspira a que su país se incorpore a la UE en 2030. El proceso de adhesión es lento y tedioso, con numerosas regulaciones políticas y comerciales, pero el PAS cuenta con suficiente poder y apoyo como para que las posibles tensiones internas no paralicen los avances.
Claro que este escenario puede cambiar: la difícil situación económica podría no mejorar, el apoyo de parte de la población urbana podría menguar y el ya débil respaldo del sector agrícola, desvanecerse. Si bien es cierto que Rusia tiene hoy otras prioridades más urgentes, no debe descartarse la posibilidad de que pudiera intentar explotar un escenario de tales características.
Pero estas son meras conjeturas porque hoy, con un gobierno pro occidental fuerte y consolidado, el obstáculo principal para el futuro europeo de Moldavia no es interno ni es Rusia, sino que es la misma UE.
Las elecciones del año pasado al Parlamento Europeo demostraron el crecimiento de partidos nacionalistas y euroescépticos, como Alternativa para Alemania o el austríaco Partido de la Libertad, que no apoyarían el ingreso de países tan necesitados.
La UE no puede comprarse el problema de incorporar a un miembro que requiera apoyo indefinidamente, menos aun cuando la situación en Ucrania demanda mayor asistencia y más urgentemente. Por otro lado, incorporar a Moldavia (o a Ucrania) al bloque implicaría más gastos, sí, pero también aportaría mayor estabilidad y seguridad al continente.
Las últimas cinco votaciones han demostrado que Moldavia ya eligió a Europa. Ahora es el turno de Europa para demostrar que elige a Moldavia.
Ignacio E. Hutin es periodista, máster en relaciones internacionales e investigador asociado de CADAL (www.cadal.org)
Cómo hacer mermelada de mandarina sin complicaciones
La mermelada de mandarina destaca por su sabor fresco y aromático, con un balance perfecto entre acidez y dulzura. Prepararla en casa permite controlar los ingredientes y lograr una textura más firme y uniforme que las versiones comerciales, además de conservar todo el aroma natural de la fruta.
Ingredientes para un frasco de mermelada de mandarina
500 g de mandarinas peladas y sin semillas
500 g de mandarinas peladas y sin semillas
250 g de azúcar
250 g de azúcar
1 cucharada de jugo de limón
1 cucharada de jugo de limón
Opcional: ralladura de mandarina para intensificar el aroma
Opcional: ralladura de mandarina para intensificar el aroma
Cada elemento cumple un papel esencial: la mandarina aporta sabor y jugo, el azúcar funciona como conservante natural y endulzante, y el limón ayuda a equilibrar la acidez y favorece la gelificación.
Preparación paso a paso
Preparar las mandarinas : Pelá las mandarinas, retirando las semillas y reservando la pulpa. Si querés una mermelada con trozos, cortá parte de la fruta en cubitos pequeños.
Preparar las mandarinas : Pelá las mandarinas, retirando las semillas y reservando la pulpa. Si querés una mermelada con trozos, cortá parte de la fruta en cubitos pequeños.
Mezclar con el azúcar : En una olla de fondo grueso, colocá la pulpa de mandarina con el azúcar y el jugo de limón. Mezclá bien y dejá reposar 10-15 minutos, para que el azúcar se integre y la fruta suelte un poco de jugo.
Mezclar con el azúcar : En una olla de fondo grueso, colocá la pulpa de mandarina con el azúcar y el jugo de limón. Mezclá bien y dejá reposar 10-15 minutos, para que el azúcar se integre y la fruta suelte un poco de jugo.
Cocinar a fuego medio : Lleva la olla a fuego medio, removiendo constantemente para evitar que se pegue. La mezcla comenzará a espesar a medida que el agua de la fruta se evapora y el azúcar se disuelve. Este proceso suele tardar entre 25 y 30 minutos.
Cocinar a fuego medio : Lleva la olla a fuego medio, removiendo constantemente para evitar que se pegue. La mezcla comenzará a espesar a medida que el agua de la fruta se evapora y el azúcar se disuelve. Este proceso suele tardar entre 25 y 30 minutos.
Controlar la consistencia : Para verificar que la mermelada esté lista, colocá una cucharadita sobre un plato frío; si se mantiene firme y no corre demasiado, está perfecta. En este momento, podés agregar la ralladura de mandarina para intensificar el aroma.
Controlar la consistencia : Para verificar que la mermelada esté lista, colocá una cucharadita sobre un plato frío; si se mantiene firme y no corre demasiado, está perfecta. En este momento, podés agregar la ralladura de mandarina para intensificar el aroma.
Envasar : Verté la mermelada caliente en frascos previamente esterilizados. Cerrá bien y dejá enfriar a temperatura ambiente antes de guardar en la heladera. Esto permitirá que la mermelada conserve su textura y sabor durante varias semanas.
Envasar : Verté la mermelada caliente en frascos previamente esterilizados. Cerrá bien y dejá enfriar a temperatura ambiente antes de guardar en la heladera. Esto permitirá que la mermelada conserve su textura y sabor durante varias semanas.
Consejos para una mermelada perfecta
Usá mandarinas frescas y maduras: su jugo y aroma natural harán la diferencia en el sabor final.
Usá mandarinas frescas y maduras: su jugo y aroma natural harán la diferencia en el sabor final.
Remové constantemente la mezcla para evitar que se queme en el fondo de la olla.
Remové constantemente la mezcla para evitar que se queme en el fondo de la olla.
Para una textura más suave, podés procesar la mermelada con una licuadora de mano antes de envasarla.
Para una textura más suave, podés procesar la mermelada con una licuadora de mano antes de envasarla.
Si buscás una versión más firme, agregá un poco de pectina natural, siguiendo las indicaciones del producto.
Si buscás una versión más firme, agregá un poco de pectina natural, siguiendo las indicaciones del producto.
Preparar mermelada de mandarina en casa no solo es un modo de disfrutar un dulce más saludable y natural, sino que también permite experimentar con aromas y texturas. Podés combinarla con tostadas, yogur, panqueques o incluso usarla como relleno de postres. Su frescura y aroma cítrico harán que cada preparación sea más especial, manteniendo la tradición de lo casero en cada cucharada.
Cabizbaja y escoltada: el impactante video de Morena Rial ingresando al penal de Magdalena
Morena Rial ya se encuentra alojada en el penal de Magdalena, y en las últimas horas se difundieron las primeras imágenes de su ingreso al establecimiento carcelario.
Por incumplir con lo que la Justicia le había ordenado acerca de los procedimientos a los que debía someterse, la hija de Jorge Rial fue detenida nuevamente, y del mismo modo, trasladada a la Unidad 51 del partido bonaerense que se encuentra a 49 kilómetros de La Plata.
En las imágenes que compartió Martín Candalaft en su cuenta de X se la puede ver con la capucha del buzo puesta, la cabeza gacha y trasladada por efectivos policiales hacia la entrada de la institución penitenciaria.
El video muestra el instante en que Morena camina hacia la entrada del penal, un recorrido breve en distancia pero cargado de tensión. Cada paso, lento y medido, parece alargarse en un silencio que contrasta con el canto de los pajaritos de fondo.
Cómo fueron los primeros minutos en la cárcel de Morena Rial
Morena Rial atravesó las mismas instancias que cualquier persona que llega a una unidad penitenciaria. Apenas ingresó, el personal del Servicio Penitenciario bonaerense confeccionó el acta correspondiente con sus datos personales, el detalle de la causa judicial que enfrenta y la resolución del tribunal que ordenó su traslado.
Posteriormente, se le tomaron las huellas dactilares y una fotografía para su legajo oficial. Luego pasó por el área de requisas, donde los agentes verificaron que no llevara pertenencias o elementos no permitidos dentro del penal.
El protocolo continúa con un chequeo médico integral: los profesionales evalúan el estado general de salud, revisan la existencia de posibles lesiones y registran si la interna necesita medicación o padece alguna enfermedad crónica. A esto se suma una entrevista psicológica destinada a detectar riesgos o situaciones particulares que puedan incidir en su alojamiento.
Recién después de estas evaluaciones, Morena será ubicada en un pabellón. Ese traslado podría concretarse hacia el final de la jornada o, en caso de demoras administrativas, durante la mañana siguiente. Antes de instalarse definitivamente, recibirá una explicación sobre las normas de convivencia internas y el régimen de comunicación con el exterior.
Uma Thurman se luce en Netflix con esta exitosa serie de 10 episodios que marca tendencia
Netflix siempre sorprende con su catálogo diverso. Entre esas propuestas destaca Chambers , una historia de 10 episodios que invita a reflexionar sobre los privilegios sociales y la manera en que entendemos el poder, la vida y la muerte. La particularidad de esta serie con Uma Thurman radica en que utiliza el lenguaje del terror y el suspenso psicológico para hablar de temas profundamente humanos.
Desde su incorporación al catálogo en 2019, Chambers no ha dejado de sumar reproducciones. Su éxito inicial fue breve, pero en la actualidad muchos usuarios la descubren como una joya escondida de Netflix.
Ese fenómeno se explica en parte porque la serie ofrece algo distinto: un relato que no teme incomodar y que se atreve a cuestionar lo que otros productos suelen dejar de lado. La pregunta sobre las tensiones entre clases está presente en cada capítulo, aunque envuelta en un halo de misterio sobrenatural.
De qué trata Chambers en Netflix
La sinopsis oficial de Netflix resume la serie en una frase contundente: "Tras recibir un trasplante de corazón, una adolescente acechada por visiones e impulsos siniestros intenta descubrir la historia de la muerte de su donante."
Ese punto de partida convierte a la protagonista, Sasha Yazzie , en el centro de un relato en el que se mezcla el dolor físico de una operación con las consecuencias psicológicas de llevar dentro un corazón que no le pertenece.
A lo largo de los 10 capítulos , la joven empieza a experimentar fenómenos extraños que la conducen hacia secretos familiares, tensiones sociales y una red de silencios que esconde mucho más que una muerte trágica.
El elenco de la serie con Uma Thurman
Sivan Alyra Rose
Uma Thurman
Tony Goldwyn
Marcus LaVoi
Nicholas Galitzine
Kyanna Simone Simpson
Griffin Powell-Arcand
Lilli Kay
Sarah Mezzanotte
Lilliya Scarlett Reid
La serie Chambers y su mezcla de géneros
Lo interesante de Chambers es cómo combinó varios géneros sin quedarse en uno solo. Suspenso, terror, drama y fantasía se entrelazan en cada episodio, creando un ambiente inquietante en el que nada es completamente claro.
Ese cruce de estilos, sin embargo, fue también una de las razones por las que la serie dividió opiniones. Algunos espectadores celebraron la audacia de no encasillarse en un solo género, mientras que otros consideraron que el resultado fue una narración lenta y desordenada.
La cancelación inesperada de Chambers en Netflix
Uno de los aspectos que más impactó a los seguidores de Chambers fue su cancelación temprana . Netflix decidió no renovar la serie después de sus 10 capítulos iniciales.
La decisión sorprendió porque, si bien las críticas fueron mixtas, la historia había generado un fuerte debate en torno a su simbolismo social. Sin embargo, el desenlace quedó abierto y con muchas preguntas sin respuesta.
Esa cancelación convirtió a Chambers en una especie de mito dentro de la plataforma: una historia con potencial que no llegó a desarrollarse plenamente, pero que dejó un eco que todavía se siente entre quienes la descubren por primera vez.
Lo cierto es que Chambers no dejó indiferente a nadie. Aunque su paso por Netflix fue breve, sigue siendo recordada como una de esas historias que obligan a mirar de frente a realidades incómodas, aunque lo haga disfrazada de ficción sobrenatural.
Por qué ver la serie Chambers en Netflix
Aunque su final quedó abierto y la trama no tuvo continuidad, Chambers cumple con algo que pocas producciones logran: dejar al espectador con interrogantes.
¿Qué significa realmente llevar dentro un corazón ajeno? ¿Hasta dónde puede llegar el poder de los secretos familiares y las diferencias sociales? ¿De qué manera los privilegios condicionan nuestra percepción del mundo?
Esas son las preguntas que los 10 capítulos de Chambers ponen sobre la mesa. Y aunque Netflix decidió no continuar con la historia, su legado sigue vivo entre quienes la ven por primera vez o deciden revisitarla.
Tráiler de Chambers en Netflix
ANSES: cómo acceder a la Prestación por Desempleo y qué requisitos se necesitan
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la continuidad de la Prestación por Desempleo , un beneficio muchas veces desconocido pero fundamental para miles de trabajadores que pierden su empleo en la Argentina. Se trata de una ayuda económica que acompaña al trabajador registrado que fue despedido sin causa, o cuyo contrato se terminó en condiciones específicas, con el objetivo de brindarle un sostén económico mientras busca una nueva oportunidad laboral.
En octubre de 2025, los montos de esta prestación vuelven a actualizarse, ya que están vinculados directamente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) . Esto significa que la suma a cobrar nunca queda congelada, sino que acompaña los aumentos que el Gobierno nacional dispone en el marco del Consejo del Salario.
A continuación, todos los detalles sobre cuánto se cobra, quiénes pueden acceder, cuáles son los requisitos y cómo hacer el trámite paso a paso en ANSES para no perder el derecho.
Cuánto se cobra por la Prestación por Desempleo en octubre 2025
El monto de la Prestación por Desempleo depende de los salarios previos del trabajador, pero siempre tiene un piso mínimo y un tope máximo fijados por ley.
El cálculo general : se cobra el 75% del mejor sueldo neto percibido en los últimos seis meses trabajados.
El cálculo general : se cobra el 75% del mejor sueldo neto percibido en los últimos seis meses trabajados.
El mínimo garantizado : en octubre de 2025, no puede ser menor al 50% del SMVM , es decir, $161.000 .
El mínimo garantizado : en octubre de 2025, no puede ser menor al 50% del SMVM , es decir, $161.000 .
El máximo posible : en este mes tampoco puede superar el 100% del SMVM , que equivale a $322.000 .
El máximo posible : en este mes tampoco puede superar el 100% del SMVM , que equivale a $322.000 .
De esta manera, un trabajador que cobraba $200.000 netos en su empleo recibirá $150.000, pero como ese monto queda por debajo del piso, accederá al mínimo de $161.000 . En cambio, alguien que ganaba $500.000 netos solo recibirá hasta $322.000, ya que esa es la cifra máxima establecida por ANSES.
Este esquema busca equilibrar el beneficio: garantizar un ingreso básico para quienes cobraban salarios bajos, y fijar un límite para los sueldos más altos.
Quiénes pueden acceder al beneficio
La Prestación por Desempleo no está dirigida a todas las personas desempleadas, sino a un grupo específico: los trabajadores registrados en relación de dependencia , que realizaban aportes y estaban bajo cobertura legal.
Requisitos básicos:
Haber sido despedido sin causa justificada .
Haber sido despedido sin causa justificada .
Que se haya extinguido el contrato de trabajo por causas contempladas en la Ley de Empleo.
Que se haya extinguido el contrato de trabajo por causas contempladas en la Ley de Empleo.
Acreditar la relación laboral mediante documentación oficial (recibos de sueldo, telegrama de despido o carta documento).
Acreditar la relación laboral mediante documentación oficial (recibos de sueldo, telegrama de despido o carta documento).
No pueden acceder:
Quienes renunciaron voluntariamente .
Quienes renunciaron voluntariamente .
Despedidos con causa justificada .
Despedidos con causa justificada .
Personas que se desempeñaban en empleos informales o sin aportes.
Personas que se desempeñaban en empleos informales o sin aportes.
Requisitos específicos según el tipo de trabajador
Trabajadores permanentes
Deben contar con al menos seis meses de aportes en los últimos tres años previos al despido.
Deben contar con al menos seis meses de aportes en los últimos tres años previos al despido.
Se considera la continuidad laboral para acceder al beneficio completo.
Se considera la continuidad laboral para acceder al beneficio completo.
Trabajadores eventuales, de temporada o contratados
Haber trabajado más de 90 días en el último año .
Haber trabajado más de 90 días en el último año .
Haber prestado servicios por menos de 12 meses en total durante los últimos tres años .
Haber prestado servicios por menos de 12 meses en total durante los últimos tres años .
Este esquema está pensado para sectores con alta rotación como construcción, agro, gastronomía u hotelería.
Este esquema está pensado para sectores con alta rotación como construcción, agro, gastronomía u hotelería.
Cuánto dura la Prestación por Desempleo
La duración del beneficio varía en función de la antigüedad registrada:
Mínimo : 2 meses.
Mínimo : 2 meses.
Máximo : 12 meses.
Máximo : 12 meses.
Además, existe una condición especial:
Los trabajadores mayores de 45 años reciben una extensión automática de 6 meses adicionales .
Esto significa que una persona despedida a los 50 años, con los aportes necesarios, podría cobrar la Prestación por Desempleo hasta 18 meses en total .
Paso a paso para tramitar la Prestación por Desempleo en ANSES
El trámite es gratuito y puede hacerse de dos maneras: presencial o online .
Trámite presencial
Solicitar un turno en la web de ANSES: www.anses.gob.ar .
Solicitar un turno en la web de ANSES: www.anses.gob.ar .
Presentarse en la oficina con:
DNI.
Telegrama de despido, carta documento o nota de finalización de contrato.
Últimos recibos de sueldo (si son requeridos).
Presentarse en la oficina con:
DNI.
DNI.
Telegrama de despido, carta documento o nota de finalización de contrato.
Telegrama de despido, carta documento o nota de finalización de contrato.
Últimos recibos de sueldo (si son requeridos).
Últimos recibos de sueldo (si son requeridos).
Completar el formulario y esperar la aprobación.
Completar el formulario y esperar la aprobación.
Trámite online (Mi ANSES)
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccionar la opción “Prestación por Desempleo” .
Seleccionar la opción “Prestación por Desempleo” .
Subir la documentación digitalizada.
Subir la documentación digitalizada.
Confirmar la solicitud y esperar la resolución.
Confirmar la solicitud y esperar la resolución.
Una vez aprobado, el pago se acredita en la misma cuenta bancaria donde el trabajador cobraba su sueldo.
Plazo límite para solicitar la Prestación por Desempleo
El tiempo es un factor clave: el beneficio solo puede gestionarse dentro de los 90 días hábiles posteriores al despido o finalización del contrato .
Si el trámite no se inicia dentro de ese período, el trabajador pierde el derecho a cobrar la prestación.
Por eso, especialistas recomiendan iniciar el pedido lo antes posible, incluso mientras se buscan nuevas oportunidades laborales.
Cómo saber si cobrás la Prestación por Desempleo
Existen tres formas de verificar si ya se aprobó el beneficio:
Mi ANSES , Mis cobros : muestra la fecha exacta de acreditación.
Mi ANSES , Mis cobros : muestra la fecha exacta de acreditación.
Atención telefónica 130 : línea gratuita de ANSES.
Atención telefónica 130 : línea gratuita de ANSES.
Consulta en Homebanking : revisando la acreditación en la cuenta sueldo.
Consulta en Homebanking : revisando la acreditación en la cuenta sueldo.
Levantan el programa de Pampita en El Trece y se desató una feroz interna con Guido Kaczka
En Intrusos (América TV) confirmaron que en El Trece tomaron la decisión de levantar el programa de Pampita , Los 8 escalones , y se desató una interna feroz con Guido Kaczka .
"Hay un gran escándalo en El Trece, que va a terminar con la finalización abrupta de un programa y una guerra entre una de sus figuras y el propio canal. ¿Qué programa termina abruptamente?", comenzó diciendo Adrián Pallares.
"Termina Los 8 escalones conducido por Pampita. El hecho que termine va a generar un enroque de programas, que va a generar internas", acotó Rodrigo Lussich.
"Se ha expuso a Pampita porque le dieron algo que no era su marca. No todos querían a Pampita como conductora cuando se conoció que Guido pasaba a la noche con Buenas noches familia", continuó Lussich.
"¿Quién no la quería?" , indagó Adrián. " Guido era el que no la quería a Pampita. Y el canal sí quería a Pampita . Guido quería a Teté Coustarot y a Fernando Bravo. Quería la dupla histórica de Sigo XX Cambalache para Los 8 escalones. Era su fantasía" , detalló Rodrigo.
Por último, Adrián añadió que qué dijo Guido al enterarse que Los 8 escalones no continuará en la grilla de programación. "Guido ahora dice: 'ves, me vas a levantar el programa y yo te dije que Pampita no era la mejor opción'", cerró.
¿Cuál fue la confesión que hizo Pampita en Los 8 escalones?
Pampita volvió a dar que hablar en Los 8 escalones con una confesión inesperada. En medio de una de las preguntas del juego, la conductora sorprendió al revelar que disfruta de un plato que no suele estar entre los más elegidos en la mesa argentina: el riñón.
Todo ocurrió cuando le tocó leer una consigna en el escalón “Encuestas”, donde participaba un concursante acompañado por Barbie Simons. “Según una encuesta de la UAI en 2022, ¿qué porcentaje de argentinos considera imprescindible al chorizo a la hora de hacer un asado a la parrilla?” , consultó Pampita. Y, a modo de introducción, agregó: “Imprescindible, tiene que estar, estamos hablando del chorizo, una de nuestras delicias”.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue lo que confesó después. “Les voy a decir, las achuras con menos votos fueron por ejemplo el riñón, y a mí me encanta” , expresó, dejando a todos sorprendidos.
Rápido de reflejos, Matías Martin, uno de los jurados de la noche, intervino divertido: “Sorprendiste ahí con el riñón”. Pampita, lejos de retractarse, defendió su gusto y agregó: “Bueno, se ve que es para unos pocos el riñón. Después está la morcilla, el chinchulín, las mollejas, pero el chorizo es popular”.
La confesión generó risas en el estudio y dejó en claro que la modelo no duda en compartir sus preferencias gastronómicas, aun cuando se trate de sabores que no todos se animan a probar.
"Estalló": aseguran que Vinicius se enojó con Franco Mastantuono tras el partido del Real Madrid
El martes por la segunda fecha de la Champions League, Real Madrid derrotó 5-0 al Kairat Almaty en Kazajistán . Sin embargo, más allá del resultado, la atención se centró en un momento puntual: la reacción de Vinicius Jr. cuando fue reemplazado en el segundo tiempo.
Franco Mastantuono fue titular en la goleada del Real Madrid en la Champions League. (Foto: AP)
El brasileño dejó la cancha mostrando gestos de fastidio que muchos interpretaron como una queja hacia el entrenador Xabi Alonso. Sin embargo, el diario As de España detalló que el enfado de Vini se produjo por una jugada protagonizada por Franco Mastantuono , el joven argentino que ya se convirtió en titular del equipo merengue.
Qué hizo Mastantuono que molestó a Vinicius
Según el artículo de Javi González, el enojo de Vinicius fue acumulativo : varias jugadas frustrantes durante el partido terminaron por hacer estallar al brasileño. La acción clave fue un disparo de Mastantuono al arco, en lugar de combinar con Vini, que entraba libre al área.
“El tiro al arco de Mastantuono terminó por dinamitar el ánimo del brasileño, que no pudo contener su enfado al llegar al banco” , explicó González. El periodista también recordó que momentos antes Vini ya había mostrado molestia cuando Arda Güler prefirió pasarle a Kylian Mbappé en lugar de darle la pelota a él.
Finalmente, Vinicius fue reemplazado en el minuto 70 junto con Mastantuono, y su expresión de fastidio fue captada por las cámaras. La situación generó comentarios en medios y redes, sobre todo porque Mastantuono todavía se encuentra adaptándose al ritmo y estilo del primer equipo del Real Madrid.
Qué dijo Xabi Alonso sobre el incidente
En la conferencia de prensa posterior al partido, Xabi Alonso explicó la situación y restó dramatismo: “Lo de Vini no ha sido una queja. Ha habido un comentario que hemos entendido”, aseguró el técnico. Según el DT, el malestar del brasileño se limitó a esa jugada puntual y no implicó ninguna tensión prolongada ni con el argentino ni con el cuerpo técnico.
De esta manera, Alonso buscó dejar claro que no existía un conflicto interno y que ambos jugadores mantuvieron su profesionalismo durante el encuentro.
Cómo viene Mastantuono en su adaptación al Real Madrid
Franco Mastantuono, exjugador de River, se ha convertido en titular para Xabi Alonso a pesar de su corta experiencia en la élite europea. Su participación en la goleada ante Kairat mostró confianza del entrenador, pero también refleja que el joven aún necesita ajustar su química con compañeros de alto perfil, como Vinicius, Mbappé o Güler.
La reacción de Vini, aunque intensa, también evidencia la presión de los jugadores de mayor jerarquía ante un nuevo compañero que intenta hacerse un lugar en el equipo. Este tipo de episodios son comunes en equipos de alto nivel, donde cada decisión en el campo puede generar tensiones momentáneas.
Balance del partido y lo que viene
Más allá del incidente, el Real Madrid mostró contundencia en Kazajistán. La goleada 5-0 consolidó el buen arranque en la Champions League y dejó al equipo con confianza de cara a los próximos compromisos europeos y de liga.
Mastantuono sigue ganando experiencia, mientras que Vinicius deberá controlar sus impulsos en momentos de frustración. Para el Real Madrid, el foco está en mantener la concentración y la química del equipo, aun cuando surjan pequeños roces dentro del campo.
El testimonio que podría beneficiar a Ozorio y Pequeño J: "Lo conozco de chico y siempre fue..."
Durante la madrugada, fuerzas policiales realizaron varios allanamientos en la Villa 21-24, uno de ellos en la casa de la abuela de Matías Agustín Ozorio, argentino de 28 años, señalado como mano derecha del supuesto líder narco 'Pequeño J' y actualmente prófugo bajo alerta roja de Interpol. Vecinos entrevistados describieron a Ozorio como un joven trabajador que “siempre fue una buena persona”, mostrándose sorprendidos por su presunta vinculación con el crimen organizado y el triple homicidio investigado.
El plan oculto de Wanda Nara para hundir a Mauro Icardi: la verdad sobre su ausencia en la Selección
El conflicto mediático entre Wanda Nara y Mauro Icardi continúa sumando episodios que captan la atención del público. Esta vez, una revelación en DDM (América TV) abrió la puerta a una historia desconocida que podría tener fuertes repercusiones.
En el programa que conduce Mariana Fabbiani, el periodista Martín Candalaft sorprendió al compartir una información que hasta ahora no había salido a la luz.
"Wanda Nara no lo contó todavía, pero tiene guardado por qué Icardi no fue al mundial 2018, que es algo bastante doloroso para un jugador de fútbol. Lo que dice Wanda Nara es que Icardi no quiso jugar el mundial 2018, a pesar de que el Sampaoli lo fue a buscar a Italia, porque estaba lleno de..., que él quería jugar en la de Italia. Si ella cuenta esa historia es muy perjudicial", aseguró el panelista.
También remarcó que esta versión aún no fue expuesta públicamente por Wanda, pero que forma parte de su relato íntimo. "Eso cuenta ella. Eso cuenta ella en su intimidad”, insistió Candalaft, dejando entrever que la empresaria tendría en su poder información sensible que podría cambiar la percepción sobre la ausencia de Icardi en aquella Copa del Mundo.
¿A qué ex Gran Hermano encaró Wanda Nara en los Martín Fierro 2025?
La noche del lunes se celebró la entrega de los premios Martín Fierro 2025, con Santiago del Moro como maestro de ceremonias desde el icónico hotel Hilton de Puerto Madero, en una gala transmitida en exclusiva por Telefe.
El conductor no solo lideró el evento, sino que se consagró como el gran protagonista al recibir el Martín Fierro de Oro, cerrando una velada repleta de figuras del mundo del espectáculo que desfilaron por la alfombra roja.
Entre los presentes estuvo Wanda Nara , quien no pasó desapercibida y protagonizó un divertido cruce con Nacho Castañares, exparticipante de Gran Hermano, que se encargó de cubrir el backstage de la ceremonia para las redes sociales del canal.
Durante el intercambio, Nacho le comentó a la empresaria que la esperaban en Fuera de joda, el ciclo que comparte con otros ex hermanitos. “Nos podés venir a visitar un día”, le propuso. A lo que Wanda respondió con humor: “Pasa que en mi tiempo libre duermo, en mi camarín”. El joven no se quedó atrás y replicó: “A dormir no te podemos invitar, pero podes venir a charlar, a tomar unos mates”. La rubia, fiel a su estilo, retrucó: “Bueno, sí, pero vení vos porque es más grande seguro mi camarín. Capaz me sorprenden y el tuyo es más grande” , dejando a Nacho sin reacción.
Kennys Palacios, el estilista y amigo inseparable de Wanda, que se encontraba entre ambos, también se sorprendió con la respuesta. “Nacho, te la está dejando picando y vos estás durmiendo”, lanzó entre risas, visiblemente divertido por la ocurrencia de su amiga.
El desesperado mensaje de Camilota sobre el momento crítico de su hermano Thiago Medina: "Sentía que moría"
Después de veinte días de angustia, miedo y desolación, llegaron noticias que trajeron alivio y esperanza sobre la salud de Thiago Medina . El ex Gran Hermano abrió los ojos, dejó atrás la “asistencia mecánica” y ahora respira a través de una cánula. Incluso pudo tener un breve contacto con sus familiares, un avance que parecía impensado en los momentos más críticos. Sin embargo, su hermana Camilota no olvida aquellos días de incertidumbre y eligió reflexionar públicamente sobre lo vivido.
"Gente, quiero abrir mi corazón con todos ustedes" , comenzó en un mensaje cargado de sensibilidad y con la necesidad de expresar todo lo que había atravesado. "Hubo momentos en los que sentí que me moría en vida, que la angustia me ahogaba y que no había salida" , confesó al recordar la etapa más delicada del cuadro clínico de Thiago, cuando junto a Daniela Celis pedían que no se cortaran las cadenas de oración.
Hoy, mucho más tranquila y aliviada por los signos de recuperación de su hermano, Camilota compartió su fe y gratitud: "Hoy, gracias a Dios y a la fuerza de la oración, mi hermano está despierto. ¡Es un milagro!" . En su cuenta de Instagram, donde viene relatando paso a paso lo que ocurre en el hospital, volvió a agradecer el acompañamiento recibido: "Quiero agradecerles de todo corazón por cada mensaje, cada oración, cada palabra de aliento que me sostuvieron en este momento tan duro. Ustedes estuvieron ahí cuando más lo necesitaba" .
Con la misma sinceridad, también aclaró que continuará con las publicidades en sus redes sociales porque "todo esto de ir y venir acá genera gastos que son muy grandes" . Y mirando hacia adelante, dejó una reflexión profunda: "Esto nos sirve para recordar que la vida es frágil, que hay que abrazar y disfrutar a quienes tenemos al lado, y que Dios existe y hace milagros. Gracias por estar" , acompañando sus palabras con un corazón rojo y un emoji de manos unidas.
Mientras tanto, Thiago Medina sigue internado en terapia intensiva en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, la misma ciudad donde sufrió el accidente en moto al chocar contra un vehículo que doblaba en U. Tras dos operaciones —y con la posibilidad de una tercera— su estado sigue siendo delicado, pero los médicos destacan su evolución. De hecho, en los momentos más complicados tuvieron que “darlo vuelta” para que pudiera respirar. Hoy, cuando las esperanzas parecían agotarse, el joven demuestra que su recuperación es posible. Y su hermana lo resume de la manera más clara: para ella, Thiago está viviendo un verdadero milagro.
¿Cuál fue la reacción de Thiago Medina al ver a sus hijas?
Thiago Medina sigue internado en terapia intensiva en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno tras el grave accidente que sufrió con su moto.
En las últimas horas se supo que el joven abrió los ojos, habló y mostró señales de recuperación. Si bien todavía falta bastante para que reciba el alta, el ex Gran Hermano avanza de manera gradual.
A través de un posteo en su Instagram, Daniela Celis compartió detalles sobre su estado de salud. "Tenemos la enorme alegría de que Thiago continúa sin necesidad de respirador y con oxígeno a través de la cánula de alto flujo. Está despierto, conversa con quienes lo cuidan y con nosotros" , contó la ex GH .
La morocha también reveló que Thiago pudo ver videos de sus gemelas, Laia y Aime, lo que le provocó una sonrisa. "Vio videos de sus bebés y se puso contento" , precisó.
Para cerrar, agregó: "Seguimos pidiendo por su evolución y agradecemos a diario a todos los que lo están cuidando y acompañando" .
La sugestiva frase de "Pequeño J" en la puerta de la casa de su novia: "Si te metés conmigo..."
El caso del triple crimen de Florencio Varela sigue sumando capítulos escalofriantes. Ahora salió a la luz un mensaje escrito por Tony Janzen Valverde Victoriano ( 20), alias “ Pequeño J” , el joven narco peruano señalado como cerebro de la organización criminal detrás de los asesinatos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15).
Antes de hecharse a la fuga, “Pequeño J” escribió en la puerta de la casa de su novia, en Isidro Casanova: “ Tu Dios te ama… si te metés conmigo te metés con Dios ”. La vivienda fue allanada el viernes 26 de septiembre, cuando los investigadores lograron identificar al prófugo más buscado del país.
Según los investigadores, “Pequeño J” no ejecutaba los crímenes, sino que los ordenaba. Por eso no tenía antecedentes penales ni en Perú ni en Argentina, lo que dificultó su búsqueda.
Fuentes policiales lo describen como “salvaje” y “omnipotente”, y afirman que manejaba la logística de una red narco transnacional. Su radio de acción incluía La Matanza, Florencio Varela y los barrios porteños 21-24, 1-11-14 y Zavaleta.
La vivienda fue allanada el viernes 26 de septiembre.
Qué hallaron en la casa de Isidro Casanova
La Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza llegó al domicilio gracias a datos de una testigo de identidad reservada. En el lugar encontraron:
Una pistola Glock y municiones ocultas en un colchón.
Pasaportes y documentos argentinos y peruanos, incluido el de “Pequeño J”.
Fotografías del sospechoso y de familiares suyos.
Tickets de transferencias en dólares hacia La Libertad (Perú), su provincia natal.
Además, hallaron indicios que confirmaron que el joven narco se movía de un domicilio a otro para evitar ser rastreado.
“Pequeño J” escribió en la puerta de la casa de su novia.
Cómo engañaron a las víctimas
El viernes 19 de septiembre, Brenda, Morena y Lara fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta en Florencio Varela donde recibirían 300 dólares cada una.
Las tres subieron voluntariamente a una camioneta Chevrolet Tracker, que apareció incendiada horas después del crimen.
El miércoles 24, tras días de búsqueda, s us cuerpos fueron encontrados enterrados en la misma casa donde creyeron ir a la fiesta. Un descuido de los asesinos —el celular de Lara— permitió ubicar la zona.
Nueve detenidos por el triple crimen
Con las capturas de Valverde Victoriano y Ozorio , ya son nueve los detenidos en la causa:
Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25), dueños de la casa donde habrían sido asesinadas las jóvenes.
Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18), arrestados cuando limpiaban la escena del crimen.
Lázaro Víctor Sotacuro (41), detenido en Bolivia, acusado de conducir uno de los vehículos usados para trasladar a las víctimas.
Ariel Giménez (29), señalado como quien cavó el pozo donde fueron enterrados los restos.
Florencia Ibáñez (30), sobrina de Sotacuro, detenida cuando circulaba en el auto de su tío.
Un crimen con sello mafioso
Los investigadores creen que “Pequeño J” fue el cerebro del plan y que el triple homicidio fue un mensaje narco de venganza y disciplina interna.
El joven narco enfrentará un proceso de extradición , mientras que las autoridades peruanas evalúan la expulsión de Ozorio.
Salió a la luz una tensa charla entre Maxi López y su mujer sobre Wanda Nara: "No le..."
A pesar de que la modelo sueca Daniela Christiansson está embarazada de siete meses, su marido Maxi López no dudó en dejar por algún tiempo su residencia en Suiza para cruzar el Atlántico e instalarse en Buenos Aires junto a su ex, Wanda Nara , y sus tres hijos varones - Valentino , Constantino y Benedicto -. Y aparentemente esto ya le habría traído un primer cortocircuito con la modelo sueca.
Así es que desde Puro Show (El Trece) , revelaron que en realidad Maxi iba a acompañar a Wanda a la fiesta de los premios Martín Fierro que transmitió este lunes Telefe, pero terminó no haciéndolo luego de una charla telefónica con su pareja, quien le habría hecho saber que no estaría de acuerdo con el exposición que está teniendo en Argentina.
“No asistió a los premios Martín Fierro porque habría tenido una especie de charla con su mujer, que no le gusta que esté tan expuesto. Ella está embarazada de siete meses” , explicó Carolina Molinari .
Asimismo, agregó: “No sé si es tanto por el vínculo con Wanda, porque es la madre de sus hijos, si no de exponerse tanto”, al tiempo que Nancy Duré acotó que en realidad “Wanda usa la presencia de Maxi” .
De esta manera, las panelistas del programa de espectáculos conducido por Pampito y Matías Vázquez dejaron al descubierto la idea primigenia de la mayor de las Nara de mostrarse públicamente en la mayor fiesta de la televisión argentina junto a su exmarido mientras continúa ferozmente enfrentada a su segundo exmarido, Mauro Icardi .
Qué dijo Maxi López sobre Martín Migueles, el nuevo novio de Wanda Nara
Días pasados, Maxi López fue entrevistado en LAM (América TV) y sorprendió al dar su opinión sobre Martín Migueles , la nueva pareja de Wanda Nara , quien además estaría ligado a Elías Piccirillo .
Durante la charla con la cronista Cande Mazzone , se produjo una situación espontánea cuando ella le preguntó sin rodeos: “¿Cómo te cayó Martín Migueles?” . Ante la consulta, el exfutbolista reaccionó desconcertado: “¿Quién?” . Fue entonces que la periodista aclaró: “El nuevo novio de Wanda” .
Al escuchar el nombre, López explicó entre risas: “Ah, Martín. Sí, soy muy malo con los nombres, perdón. El otro día estuvimos comiendo un asado en la casa de él. Cocinó, nos abrió las puertas de su casa a mí y a los chicos. Es un copado” , relató con naturalidad.
Más adelante, Mazzone le mencionó el lazo entre Migueles y el ex de Jésica Cirio , pero López evitó profundizar en esa cuestión: “Yo no conozco la situación. Se portó súper bien con nosotros. Así que yo me quedo con eso” , sostuvo con tono medido.
En otro tramo de la nota, el ex River habló sobre la relación actual con Wanda Nara , la madre de sus hijos, y dejó en claro que hoy busca la armonía familiar: “Fue mucho tiempo peleando y es tiempo de paz. Quiero que las cosas estén bien como están ahora, así los chicos también están bien, que creo que es lo más importante” , expresó con madurez.
Además, al referirse directamente a la conductora y empresaria, remarcó la importancia de que ella se encuentre en equilibrio: “Ella tiene que estar bien, porque hay muchas cosas que pasan en su vida. Entonces tiene que estar bien. Por lo que veo está disfrutando de lo que hace y es lo importante porque los chicos si ven una mamá feliz y sana ellos son felices también” .
De esta manera, Maxi dejó en claro que su prioridad sigue siendo el bienestar de sus hijos y que, lejos de viejas disputas, prefiere mantener un vínculo cordial con Wanda y con quienes hoy forman parte de su vida cotidiana.
Cómo es por dentro el penal de mujeres donde trasladaron a Morena Rial: las fotos
Morena Rial fue trasladada este miércoles a la Unidad Penitenciaria N° 51 de Magdalena, un penal bonaerense exclusivo para mujeres. La medida fue ordenada por el juez interviniente tras reiterados incumplimientos judiciales por parte de la hija de Jorge Rial, quien ya había sido beneficiada con una excarcelación extraordinaria durante el verano. En aquella ocasión, había estado detenida varios días por su presunta vinculación con una banda delictiva dedicada al robo de viviendas bajo la modalidad de escruche.
La Unidad 51, inaugurada en 2005, cuenta con instalaciones pensadas para la reinserción social de las internas. En la planta baja se encuentra un pabellón semi-abierto, cocina y salón de usos múltiples (SUM). En el primer piso hay un pabellón común con 13 celdas, cada una con capacidad para nueve mujeres, además de un sector destinado a internas con buena conducta y estudiantes, equipado con lavadero, duchas y baños.
Uno de los espacios más destacados del penal es el “Rincón de la Niñez”, diseñado para que las madres puedan recibir a sus hijos en un entorno más cálido. También se organizan jornadas de distensión que incluyen proyecciones de películas, charlas de concientización y actividades recreativas como bailes.
Además, la cárcel ofrece talleres laborales en áreas como cocina, limpieza, economato, jardinería y huerta, con el objetivo de brindar herramientas para la futura reinserción de las internas en la sociedad.
Qué pasará con el hijo bebé de Morena Rial, Amadeo, tras su traslado a la cárcel
Este lunes 29 de septiembre Morena Rial volvió a ser arrestada, luego de haber obtenido una excarcelación excepcional durante el verano. En aquel entonces, había permanecido varios días detenida tras ser vinculada con una organización criminal dedicada al robo de viviendas particulares mediante la modalidad conocida como escruche.
Por otra parte, este miércoles el periodista Carlos Salerno dio a conocer en Desayuno Americano (América TV) que la hija de Jorge Rial había sido trasladada. “Último momento: trasladan a Morena Rial al penal de Melchor Romero, a las afuera de La Plata” , anunció en vivo el panelista del ciclo conducido por Pamela David.
Además, agregó: “Después de tantos incumplimientos y detenciones, el juez dijo ‘basta’, el fiscal dijo ‘basta’, y en este momento la están trasladando con la policía de Tigre a la Unidad Penitenciaria N° 51 de Magdalena. Morena Rial pasará los días previos al juicio en la cárcel”.
Luego de exponer los fundamentos judiciales que motivaron la nueva detención de Morena —entre ellos, la falta de documentación que acredite un tratamiento psicológico o psiquiátrico con detalles sobre modalidad, frecuencia y profesionales intervinientes; la ausencia de pruebas de empleo o sustento económico; y la falta de justificación por no haberse presentado entre el 18 y el 22 de agosto y del 15 al 19 de septiembre—, Salerno planteó en el programa qué sucederá con Amadeo, considerando que la hija de Jorge Rial permanecerá detenida hasta que se lleve a cabo el juicio, lo cual podría demorar bastante según los tiempos judiciales.
“Ahora, ¿Qué pasará con su bebé? ¿En qué condiciones quedará? Es un contexto delicado que una madre esté lejos de su hijo. ¿Será posible que su bebé también termine en la cárcel?”, reflexionó el periodista, evocando de inmediato "Leonera", la reconocida película de Pablo Trapero que retrata la vida de mujeres privadas de libertad junto a sus hijos que crecen dentro del penal.
Luis Ventura respondió a la furia de Vero Lozano por los Martín Fierro y su pedido de auditoría de votos: "El reclamo es..."
Verónica Lozano se mostró muy molesta por perder la terna de mejor conductora femenina en los Premios Martín Fierro 2025 que quedó en manos de Susana Giménez.
En una nota con la cámara de Intrusos desde el salón del Hotel Hilton donde se realizó la ceremonia, la conductora de Cortá por Lozano manifestó todo su fastidio con la decisión de APTRA por el galardón a la diva.
"Muchas injusticias, empezando por yo. Ganó Susana y Mariana Fabbiani, Mariana está bien. Merecía ganarlo yo no porque Susana no sea conductora sino porque ella tiene un montón y aparte hizo cuatro programas", dijo muy enojada Vero Lozano en charla con la periodista Paula Varela .
Lo cierto es que Luis Ventura se refirió a la bronca de Vero Lozano por los Martín Fierro y respondió a quienes cuestionaron los resultados de las ternas.
"Estoy muy contento, en el teléfono superé los 500 llamados, intuyo que unos cien más o menos deben haber sido con un algún reclamo, enojo o puteadita" , dijo el presidente de APTRA .
Y acerca de Georgina Barbarossa , que no ganó ningún premio con su programa, observó: "La vi que se fue bien por la expresión de su rostro, no digo que estaba contenta".
Consultado por el cronista sobre la furia de Verónica Lozano con el Martín Fierro y que dijo que "no iba a ir a la edición del año que viene" , Luis Ventura explicó: "Está en todo su derecho pero sería una pena porque siempre es una gran candidata y una gran conductora".
"La escribana certificó y dinamizó la previa" , dejó en claro ante el pedido de auditoría de votos que hizo la conductora para las ternas. Y luego lanzó picante ante el enojo de Lozano: "El canal que más estatuillas se llevó es justamente donde ella trabaja. Hay que ver en qué lugares trabaja cada uno para decir si es justificado o no el reclamo".
"En el Martín Fierro pasan cosas raras y en la televisión también", agregó el periodista, y cerró dando por terminada la polémica con Lozano ante su fastidio: "La quiero mucho".
Cabe recordar que en la terna mejor labor en conducción femenina también se encontraban Mariana Fabbiani por DDM, Pamela David (Desayuno americano), Wanda Nara (Bake Off Famosos) y Juana Viale (Almorzando con Juana).
El enojo de Vero Lozano por los Martín Fierro que desató la interna en Telefe
Rodrigo Lussich y Adrián Pallares contaron al aire en Intrusos (Améreica Tv) la razón por la que Susana Giménez fue elegida como la ganadora de la terna a mejor conducción femenina en los Premios Martín Fierro 2025 y que luego derivó en la furia pública de Vero Lozano .
"Creo que no es el periodismo, creo que es APTRA y es Telefe que impuso que Susana tenga que ganar dos premios" , precisó Rodrigo Lussich .
Y luego Adrián Pallares contó sobre la furia de Lozano por no ganar el Martín Fierro : "Eso generó un conflicto interno en Telefe porque una de sus principales conductoras como es Verónica Lozano usó hace un rato la pantalla de Telefe para quejarse".
El Gobierno aclaró que no se instalarán tropas de EE.UU. en Argentina pero confirmó el desembarco para "entrenamientos"
En el marco de un acuerdo “geopolítico” que esperan anunciar en la cumbre la semana que viene en la Casa Blanca, los presidentes Javier Milei y Donald Trump , el gobierno argentino salió a defender la decisión de autorizar el desembarco de tropas norteamericanas en los puertos de Ushuaia, Bahía Blanca y Mar del Plata, aunque aclararon que se trata de “entrenamientos de elite” para “capacitar a nuestras fuerzas armadas en seguridad del país”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró ante la consulta de A24.com en conferencia de prensa en Casa Rosada, que las fuerzas especiales norteamericanas “no” se instalarán en Argentina de manera permanente, como denunciaron sectores de la oposición en el Congreso.
“Los ejercicios de las fuerzas especiales nuestras con EE. UU. se vienen planificando desde principios de este año, son para entrenar con fuerzas de elite norteamericanas en diversas técnicas y ambientes, a los efectos de que nuestras fuerzas puedan cumplir con la misión estratégica de defender al país”, aseguró Adorni.
El vocero de Milei dijo que “no hay nada más que lo habitual en estos casos, no mucho más para aclarar”.
Según el decreto publicado esta semana en el Boletín Oficial, los ejercicios militares conjuntos, que incluyen el “Tridente” Argentina, Chile y EE. UU., tendrán lugar, según se indica en el anexo II del mismo decreto, “en los espacios destinados para instrucción militar, marítimos y terrestres, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025 ”.
En su artículo 2°, en decreto número 697/2025, el Poder Ejecutivo “autoriza el ingreso de medios y personal de las Fuerzas Armadas de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA para la participación en el Ejercicio “TRIDENTE” , a llevarse a cabo en territorio argentino, en las Bases Navales de MAR DEL PLATA, USHUAIA y PUERTO BELGRANO ”, de Bahía Blanca.
Se aclara que “ una vez terminados los entrenamientos militares, las fuerzas armadas norteamericanas y chilenas se retirarán a sus respectivos países”.
Argentina no participará de operativos con EE. UU. en el Caribe
Por su parte, fuentes cercanas al ministro de Defensa, Luis Petri, descartaron la posibilidad de participar de eventuales operativos que impulsa Estados Unidos en el Mar Caribe, contra embarcaciones de narcotraficantes en las costas de Venezuela, que pusieron máxima tensión en la región por un eventual enfrentamiento militar con el regimen de Nicolás Maduro.
Petri fue parte de la comitiva que acompañó a Milei la semana pasada en la reunión con Trump y en la ONU, y tuvo su propia agenda en la “ Cumbre de Seguridad Marítima impulsada por Estados Unidos, acompañando al Secretario de Estado, Marco Rubio.
Hoy participé de la Cumbre de Seguridad Marítima impulsada por Estados Unidos, acompañando al Secretario @SecRubio
Un encuentro estratégico donde se abordó cómo proteger la infraestructura oceánica, mantener las líneas de comunicación naval que favorecen el libre comercio y… pic.twitter.com/H4itKSs5wv
Según especificó el ministro de Defensa, “fue un encuentro estratégico donde se abordó cómo proteger la infraestructura oceánica, mantener las líneas de comunicación naval que favorecen el libre comercio y afirmar el imperio de la ley y el orden en el mar”.
“ Argentina está presente en el debate internacional para promover el comercio seguro y la defensa de nuestro mar”, afirmó Petri en un mensaje en la red X.
En tanto, desde el Ministerio de Defensa explicaron a A24.com por qué la autorización del ingreso de tropas extranjeras se realizó por decreto sin intervención del Congreso nacional, como lo establece la Constitución.
“La decisión de avanzar por decreto es que la ley todavía no fue tratada en diputados ni senadores, ya que están abocados a boicotear al gobierno y de limitar la capacidad de sus fuerzas armadas . Nuestra misión fortalecer la defensa del país, entrenando y equipándonos con los mejores”, señalaron fuentes cercanas al ministro de Defensa, Luis Petri.
El acuerdo “geopolítico” y de “defensa” que anunciarían Milei y Trump
javier Milei y Laura Richardon llegaron a Ushuaia para la entrega del avión Hércules que el gobierno de Estados Unidos le regaló a la Argentina (Foto. Archivo).
Milei en una entrevista con A24 esta semana habló de un acuerdo “geopolítico” con Trump que va más allá de la ayuda económica del Tesoro mientras la autorización del desembarco de tropas extranjeras despertó críticas de la oposición en el Congreso como desde la provincia de Tierra del Fuego, que rechaza la instalación permanente de fuerzas militares de EE. UU. en el puerto logístico que se construirá en Ushuaia, considerado una puerta de entrada al continente Antártico.
“El puerto de Ushuaia corresponde a la provincia, Nación no puede hacer nada, tiene nada que ver”, aclaró a A24.com una alta fuente del gobierno con llegada al despacho presidencial.
El acuerdo “geopolítico”, según la misma fuente cercana a Milei, incluye el alineamiento en políticas de defensa y seguridad internacional con EE. UU. que podría convertir a Argentina en el principal aliado de Trump en la región, en medio de la pelea por el orden mundial que enfrenta a EE. UU. con China.
Sin embargo, cerca de Milei señalan que se puede hacer “equilibrio” entre ambas potencias.
@POTUS with Argentinian President @JMilei :
"He's done a fantastic job!" pic.twitter.com/xAapkpFFPm
La confirmación de la reunión bilateral que venían negociando ambas cancillerías desde el mes de febrero pasado, en el marco de los avances de un acuerdo comercial y de aranceles recíprocos.
También se produce tras la firma de otros acuerdos firmados en la Casa Rosada durante las visitas del secretario de Estado, Scott Bessent en abril, y en julio con la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, tratados de colaboración en seguridad, migraciones (como la inclusión de Argentina en el programa Visa Waiver ) , en materia de Defensa y desarrollo nuclear.
Ademas, mientras Milei se reunía con Trump en Nueva York, la semana pasada, una delegación de legisladores norteamericanos visitó la Casa Rosada y posteriormente, recorrió las instalaciones nucleares de Bariloche como el INVAP.
Y este martes también se publicó un decreto que oficializó el llamado a privatización de la empresa Nucleoeléctica Argentina , que controla las tres centrales nucleares a través de la concesión del 50% de las acciones a empresas privadas.
En ese marco, el vocero Manuel Adorni confirmó este miércoles a A24.com , que avanza con las negociaciones para la firma de acuerdos bilaterales con EE. UU. en materia económica y energética que anunciarían Milei y Trump el martes 14 de octubre en el Salón Oval, de la Casa Blanca.
La íntima confesión de Ángela Torres que le valió recibir fuertes críticas: “El mismo día que me separé...”
A pocas semanas de revelar cómo la separación de Rusherking afectó su economía , Ángela Torres (27) volvió quedar en el centro de atención al protagonizar rumores de romance con el influencer Marcos “El Mito” Giles y ahora la cantante y actriz sorprendió al sincerarse sobre un aspecto íntimo de su vida sentimental tras una ruptura amorosa.
Todo surgió en Nadie dice Nada (Luzu TV), el ciclo de streaming al que Ángela se incorporó recientemente, cuando debatía sobre las experiencias que cada uno atravesó tras el fin de una relación.
Entonces, Ángela tomó la palabra y, lejos de mostrarse pudorosa al respecto, develó: "Yo hice algo también que fue: me separé y el mismo día fui a estar con el que a él le molestaba. ¿Viste con el que él está obsesionado? Bueno, ahí fuí...".
La confesión de Torres no pasó desapercibida entre sus compañeros del ciclo de streaming conducido por Nico Occhiato.
Ángela Torres develó la impactante decisión que tomó tras ponerle fin a una relación sentimental.
" Ese mismo día que me separé, me cul... al que al otro le molestaba. Fue hace un tiempo, igual. Y tampoco lo hice saber. Fue algo más conmigo para decir: '¡Tomá!' Y no se enteró. Bueno... se está enterando ahora y le mandamos un beso" , sostuvo, con el humor que la caracteriza, dejando en claro que se trató de una experiencia que vivió de forma privada y de la cual nunca puso al tanto a su exnovio.
Segundos más tarde, Martín Garabal, integrante del ciclo, deslizó, irónico: " ¡Ah, la famosa putóxica! ¡Atención Marquitos si querés construir acá!" , aludiendo al acercamiento que mantiene la cantante con el influencer de 29 años, con quien tiene un juego mediático de seducción.
La confesión de Ángela Torres rápidamente se viralizó en las redes sociales , donde se acumularon un gran número de críticas y cuestionamientos a su accionar.
La revelación de la artista llega luego del cruce que protagonizó con su exnovio, Rusherking quien no dudó en llamarle la atención a través de sus redes sociales por haber brindado detalles respecto a la dinámica del romance que supo unirlos.
El intérprete de 25 años manifestó su enojo con Ángela después que ella, durante un debate sobre la mentalidad frente al estatus social y la gestión del dinero en Luzu TV, compartiera cómo solía administrar la economía durante los viajes que emprendían juntos al exterior.
"A mi me paso que el año pasado salía con un chico que tenía bastante plata y yo no tenía ni un cuarto de la plata que tenía él. Yo vivía fingiendo que yo era millonaria como él. Medio que me copiaba y hacía los mismos gastos que él, y quedé seca. Me separé y quedé seca ", contó Torres, dejando entrever que el joven artista no solía aportar demasiado en sus gastos durante las escapadas románticas que emprendían en pareja.
En ese sentido, Ángela también reconoció que la situación solía causarle incomodidad: " Cómo yo siempre fui muy independiente y siempre me mantuve sola, desde muy chiquita, no estoy acostumbrada a pedir plata para comprar algo. Siempre soy yo la que paga".
Lo cierto es que las declaraciones de la actriz no tardaron en llegar a Rusherking y, lejos de guardar silencio, recurrió a su cuenta oficial de X (antes Twitter) para responder con firmeza y evidenciar su malestar al respecto.
Rusherking contra atacó tras los dichos de Ángela Torres sobre su noviazgo. | Foto: X
" Hasta acá me guardé mi opinión… pero calculo que ya se dieron cuenta quién se paseó por mil programas hablando de su ex relación, y quien fue el que nunca dijo nada y guardó respeto ", lanzó en su perfil oficial (@rusherkingg), que cuenta con 1,2 millones de seguidores.
Finalmente, en un último posteo, el cantante dejó en claro que no tiene intenciones de entrar en polémica tras la separación ocurrida a mediados de año: " No tengo más interés en hablar del tema tampoco, no lo necesito. Estoy bastante tranquilo, feliz y alejado de querer exponer mi vida ".
DD
En modo campaña, Juan Grabois dejó una polémica promesa: “Vamos a volver, liberar a Cristina y sacar a los jueces de la Corte Suprema”
Juan Grabois prometió que el peronismo liberará a Cristina Kirchner y sacará a los jueces de la Corte.
En campaña para las legislativas de octubre, Juan Grabois lanzó una polémica promesa para las elecciones 2027. El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria aseguró que el peronismo va a ganar los comicios presidenciales de ese año y prometió que liberarán a Cristina Kirchner, con prisión domiciliaria por una condena por corrupción. Además, apuntó contra los jueces de la Corte Suprema: los llamó "delincuentes" y adelantó que los van a echar.
"Vamos a volver, la vamos a liberar a Cristina. ¿Vos ves los lúmpenes que tenemos ahora? Cristina es una estadista, es brillante", comparó Grabois.
"¿Tenemos a Cristina presa y estos narcos de mierda gobernando la Argentina?", preguntó el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, en referencia a la denuncia que él mismo hizo contra José Luis Espert, el principal postulante libertario en provincia de Buenos Aires.
En una entrevista con el canal de streaming Blender , también enumeró una serie de "grandes cambios que necesita el país" e insistió: "Liberar a Cristina; ganar las elecciones; poner un buen Gobierno; que la gente tenga techo, tierra y trabajo".
Pero el candidato a diputado por Fuerza Patria no sólo atacó al Gobierno de Milei. Además, dijo que "la Corte Suprema se tiene que ir" y trató a los jueces del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como "tres delincuentes que están protegiendo a un narco". Según Grabois, la Corte Suprema tiene "cajoneado" hace casi tres años el pedido de extradición de Fred Machado, el narcotraficante que vincula a Espert.
"Son tres delincuentes que lo primero que tiene que hacer nuestra fuerza política es hacerles juicio político y sacarlos . La Corte Suprema se tiene que ir. Lo único que nos queda es el Congreso", dijo Grabois.
Unos días atrás en su canal de YouTube, el militante social tildó a la Corte de "mamarracho" e insistió con que los jueces se tenían que ir. Estaba acompañado por Vanesa Siley, también candidata a diputada por Fuerza Patria, miembro del Consejo de la Magistratura y secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju) de la Ciudad de Buenos Aires.
Grabois y Siley proponen remover a los jueces de la Corte, hacer una reforma constitucional, eliminar el Consejo de la Magistratura y poner un modelo como el de México, para que los jueces se elijan por voto popular.
“Le pedimos que no lo hiciera más”: la súplica de la familia de la mujer que murió cuando falló su paracaídas
Rosana Back (52), la mujer que se lanzó de un avión en Miramar y murió porque no se le abrió el paracaídas.
Alternaba su profesión, acompañante terapéutica, con su pasión por la adrenalina: el paracaidismo . El domingo pasado, Rosana Mabel Back, de 52 años, se aprestaba a hacer un salto, otro más, el número 46 de su carrera. Pero no lo consiguió: su equipo paracaídas falló, ella cayó en picado y su cuerpo fue encontrado en una zona rural en la zona de Miramar. "Le habíamos pedido que no hiciera más esa actividad, porque es de mucho riesgo" , contó una de sus hermanas este miércoles, cuando se llevaron a cabo las exequias de la mujer.
Cómo convencer a una persona apasionada por una actividad de desistir de hacerla: ese es el desafío que tuvo recientemente la familia de Back. La mujer de 52 años que murió el domingo por la tarde era habitué, desde hace tres años, de la Asociación Civil de Paracaidismo de Mar del Plata, ciudad a la que se había mudado pocos años atrás desde su San Ignacio natal, en Misiones. Esa actividad era la que le permitía distraerse de su rutina diaria, en la que se desempeñaba como asistente terapéutica.
Y también, todo parecería indicar, la distraía de cuestiones más hondas. Lo contó su hermana Patricia este miércoles, mientras se llevaba a cabo el velorio de Rosana. "Veníamos de perder una hermana y le habíamos pedido que no hiciera esa actividad, que es de mucho riesgo. No estábamos de acuerdo porque en algún momento podía pasar algo así", confesó Patricia Back en diálogo con el medio marplatense 0223 .
Además, Rosana se había separado poco tiempo atrás, luego de tres décadas de matrimonio. "Empezó a practicar paracaidismo cuando se separó. Hacía natación, salía a caminar, tenía una vida muy activa..." , agregó su hermana.
Rosana Back (52), la mujer que se lanzó de un avión en Miramar y murió porque no se le abrió el paracaídas.
El domingo, Rosana había despegado en un avión desde un campo sobre la ruta provincial 77, en el kilometro 5. Se trata de un camino que une Miramar con Balcarce y se conecta a con la ruta provincial 11.
No era la primera vez que iba hacia ese punto de la Provincia: solía hacerlo, junto con otros paracaidistas de la Asociación Civil de Paracaidismo marplatense, también desde el aeródromo miramarense. El accidente se produjo después del mediodía, pasada las 14, cuando Back saltó pero su paracaídas falló y cayó en picada. Su cuerpo fue encontrado en la zona de un camino conocido como Los Jazmines.
"Rosana amaba la vida, ella era una persona con un un corazón enorme, una persona con una sobredosis de empatía , un gran ser humano. Era el sostén emocional de sus hijos y siempre tenía una palabra de aliento para todos. También para su hermana, a quien operaron por un cáncer muy agresivo hace una semana y ella viajó para acompañarla… no merecía tener una muerte así. Una persona que tenía que seguir en este mundo, era un ser de luz", agregó con lágrimas en los ojos y la voz temblorosa Patricia, la hermana de Back.
Rosana Back (52), la mujer que se lanzó de un avión en Miramar y murió porque no se le abrió el paracaídas.
La autopsia practicada al cuerpo de la paracaidista reveló que sufrió una falla multiorgánica y varias fracturas tras el impacto de la caída, e investigan si sufrió un pico de glucosa. Sobre ese respecto, Patricia Back consideró que su hermana era muy responsable con su diagnóstico y "llevaba encima una bomba de insulina".
"Ella siempre se controlaba, incluso en su mochila siempre tenía juguitos, caramelos, chupetines, sus pastillas, sus inyectables, y la bomba funcionaba automática", se lamentó la familiar.
La investigación continúa a cargo del fiscal de Delitos Culposos, Germán Vera Tapia, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 11 de Mar del Plata.
BPO
Disponible en HBO Max: la película argentina llena de adrenalina filmada en plano secuencia que es furor
El catálogo de HBO Max no deja de sorprender con producciones que impactan a nivel internacional. Esta vez, el turno es de una película argentina que combina suspenso, violencia y un relato visual atrapante en un solo plano secuencia, una técnica que mantiene al espectador sin respiro durante toda la trama.
La obra llamó la atención de la crítica desde su estreno en festivales, y con su desembarco en la plataforma se convirtió en una de las más vistas. Con una estética cruda y actuaciones potentes, la propuesta refuerza la posición del cine nacional en el mapa global.
image (2)
La película de HBO no solo conquistó público en cines y festivales internacionales, sino que también recibió elogios de figuras del cine argentino, entre ellos Juan José Campanella, quien destacó su audacia técnica y narrativa.
De qué trata Gatillero, el estreno de HBO Max
Gatillero , dirigida por Cristian Tapia Marchiori , desarrolla la historia de Pablo “El Galgo” Correa, un ex sicario que busca rehacer su vida tras salir de prisión. Su intento de reinserción se ve rápidamente frustrado cuando acepta un encargo que parece sencillo: intimidar a los dueños de un comercio con un disparo.
Lo que comienza como una misión mínima escala hacia una serie de giros oscuros y violentos que ponen a prueba a su protagonista. La tensión aumenta minuto a minuto gracias al recurso del plano secuencia, que sumerge al espectador en una experiencia inmersiva sin cortes.
La Isla Maciel se convierte en escenario central, aportando un entorno realista y cargado de simbolismo. Allí, la atmósfera de marginalidad y peligro potencia la narrativa y transforma cada rincón en parte de la acción.
HBO Max: tráiler de Gatillero
Embed - GATILLERO - Dirección: Cris Tapia Marchiori - Tráiler
HBO Max: elenco de Gatillero
Sergio Podeley
Julieta Díaz
Maite Lanata
Mariano Torre
Matías Desiderio
Ramiro Blas
Susana Varela
Senado: presentan un proyecto de repudio al decreto que autoriza el ingreso de tropas de EEUU al país
La senadora fueguina Cristina López (Fuerza Patria) presentó un proyecto de repudio al decreto presidencial que autoriza el ingreso de tropas de los EEUU al país y advirtió que "7 de cada 10 argentinos rechazan la medida".
Este martes, el Gobierno publicó el decreto 697/2025, el que habilita la entrada de personal de las Fuerzas Armadas de EEUU a la Argentina entre el 20 de octubre y 15 de noviembre para que participen del Ejercicio "Tridente", un entrenamiento combinado, que se realizará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Repudio al ingreso de tropas estadounidenses al país
El hecho levantó polémica, sobre todo porque se dio a la par de la visita del Presidente a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, provincia sumamente sensible a la cuestión Malvinas, que están bajo su jurisdicción.
Así las cosas, la legisladora López anunció: "Presentamos en el Senado un proyecto de repudio al DNU 697/2025, con el que el Presidente autoriza la presencia de tropas de Estados Unidos en nuestras bases navales, pasando por encima del Congreso y violando la Constitución".
En esa línea, López detalló que 7 de cada 10 argentinos rechazan esta entrega. "No somos colonia de nadie. Tierra del Fuego es soberanía y futuro" clamó, y afirmó que "el 26 de octubre tenemos que ponerle un freno a Milei y a sus candidatos".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/crislopeztdf/status/1973432792336793795&partner=&hide_thread=false Milei quiere entregar Tierra del Fuego a una potencia extranjera.
Presentamos en el Senado un proyecto de repudio al DNU 697/2025, con el que el Presidente autoriza la presencia de tropas de Estados Unidos en nuestras bases navales, pasando por encima del Congreso y violando… pic.twitter.com/HDIC1YKAbC
— Cristina Lopez (@crislopeztdf) October 1, 2025
Al respecto, la consultora Zubán Córdoba publicó los datos de una encuesta, en la que se expresa que "el 71.5 % de los argentinos y argentinas está en desacuerdo con que Milei permita una base militar de EEUU en Tierra del Fuego a cambio de un acuerdo económico".
Vale destacar que el Congreso todavía tiene la posibilidad de oponerse a la medida del Presidente si rechaza el DNU, que ya entró en vigencia, en las dos Cámaras. Primero, la Comisión Bicameral tendrá diez días hábiles para dictaminar sobre su validez.
aviso_332077
Por su parte, el oficialismo explicó que "la naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes" por lo que resolvieron promulgar la norma vía decreto.
Así, está previsto que en el período mencionado, lleguen a Argentina 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW), una sección del ejército que se define como el conjunto de operaciones especiales que se ejecutan, principalmente, en el ámbito marítimo, marítimo-terrestre o en apoyo a las operaciones navales. Se trata de una forma especializada de las Operaciones Especiales (OE) enfocada en la lucha antiterrorista y rescate de rehenes y se considera la élite de las Fuerzas Especiales estadounidenses.
El Gobierno sostuvo en el decreto que el objetivo de la llegada de estas tropas será realizar operaciones navales conjuntas y entrenamientos de asistencia humanitaria. También apunta a mejorar la interoperabilidad y la estandarización de procedimientos con la Armada norteamericana, aseguraron. Además, el decreto apunta que se realizará una "integración doctrinal" entre las fuerzas.
La recaudación de septiembre sufrió una caída real cercana al 9%
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación de impuestos de septiembre registró una merma real del 9% en septiembre, al totalizar $15,44 billones. En términos nominales hubo una mejora del 20%, según precisó el organismo.
La explicación oficial para la pérdida de recursos es la alta base de comparación que quedó del año pasado.
Noticia en Desarrollo
Por la presión impositiva los créditos se encarecen en promedio un 20%
“El crédito es imprescindible para el desarrollo, tanto para las empresas como para las familias. El orden macroeconómico es una oportunidad para que éste se expanda”, dijo Osvaldo Giordano, presidente de IERAL (Instituto de estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea) en oportunidad de presentar un trabajo técnico en conjunto con ADEBA y ABA. Para luego aclarar que “ si no se resuelve el tema impositivo, y en particular el problema que se acarrea con impuestos locales, este desarrollo no va a ser posible ”.
De manera categórica, el economista afirmó: “ Lo que vemos es que esto conspira contra el desarrollo del crédito. Y el crédito es un instrumento decisivo e imprescindible para el desarrollo del país”.
En este punto, el trabajo “Impacto de las tasas municipales sobre el crédito” señala que uno de los factores “particularmente importante es el nivel y tipo de presión tributaria que gravan la intermediación financiera”. Las evidencias muestran que en una mayoría de municipios aplican el tributo sin sustento legal.
La Corte Suprema ha delineado criterios claros de validez de las tasas:
deben vincularse a un servicio público específico, estar efectivamente disponibles para el contribuyente, guardar proporcionalidad con el costo del servicio y destinarse únicamente a financiar ese servicio.
cuadro 1
“En la práctica, muchas ordenanzas municipales no cumplen con estos requisitos. Los más de 2 mil municipios regulan con total autonomía la metodología para calcular la tasa”, se lee en el trabajo. Situación que “ deriva en una enorme dispersión de reglas que elevan exponencialmente los costos administrativos y la inseguridad jurídica”.
Este entramado regulatorio anárquico obliga a sobredimensionar las áreas administrativas de los bancos, que deben invertir muchos recursos en interpretar y cumplir normas locales altamente heterogéneas.
Para calcular el costo adicional que representan estos tributos se tomó información suministrada por un conjunto de bancos, para 51 municipios de 10 provincias. “ Estos municipios representan cerca del 30% de la población del país”, indican.
De acuerdo a este análisis se observa que “ la alícuota promedio ponderada, para los municipios incluidos en el estudio, resulta del 5,9% de sus ingresos brutos".
Esta presión tributaria “ por su magnitud, no solo excede los límites de una tasa y operan como un impuesto encubierto, sino impacta de manera sensible sobre el costo del crédito”.
El otro problema es que el “promedio esconde enormes diferencias entre jurisdicciones. Incluso municipios similares aplican sobre la intermediación financiera una presión tributaria muy diferente”.
cuadro 2
cuadro 3
Más presión
Al incorporarse los tributos provinciales y municipales que gravan directamente el crédito , y bajo el supuesto que cada banco carga los tributos locales al costo del financiamiento en cada localidad, “ la tasa actual ya supera el 42%, es decir, alrededor de 7,5 puntos porcentuales extras, o un incremento de más del 20% derivado de la aplicación de los impuestos locales” .
El impacto sobre el costo del crédito más moderado, con un incremento del orden del 10%, es en CABA y Mendoza, debido a que no existe una tasa municipal en el primer caso y a que la tasa municipal en Mendoza es mucho más baja que en otras ciudades.
Si a esta situación se le incorpora la incidencia del IVA, la carga es aún mayor ya que se agrega a los impuestos locales. Bajo esta hipótesis “ el aumento en el costo del crédito como consecuencia de la aplicación de los impuestos en algunas ciudades llega a poco menos del 50%”.
En el otro extremo aparecen localidades con alícuotas efectivas por encima del promedio. Más significativo resulta que en ciudades más grandes ubicadas en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, se estimaron tasas efectivas superiores al 7% de los ingresos brutos de los bancos.
Sectores
Otro rasgo notable “son las arbitrarias diferencias en la presión tributaria entre sectores económicos”.
En general, la presión tributaria sobre la intermediación financiera es varias veces más alta que la que se aplica al resto de los sectores, incluso grandes contribuyentes con capacidad contributiva similar a los bancos.
En muchos municipios a la actividad financiara se le aplica una carga tributaria equivalente a más del 7% de los ingresos brutos , en el resto de las actividades económicas, que raramente superan el 1%.
Un ejemplo de cómo se encarece el costo del financiamiento: un préstamo a una tasa de interés del 35% al incorporarse los tributos provinciales y municipales que gravan directamente el crédito, la tasa activa supera el 42%, es decir, alrededor de 7,5 puntos porcentuales extras, o un incremento de más del 20% derivado de la aplicación de los impuestos locales.
Tasas
A modo de ejemplo, las aplicaciones de tasas en diferentes jurisdicciones, mostrando la falta de equidad tributaria:
La Plata: Servicios de inspección destinados a preservar la salubridad, seguridad e higiene San Fernando del Valle de Catamarca, Santa Rosa, Viedma: Servicios de habilitación, seguridad, salubridad e higiene Resistencia: Servicios de registro y control de locales; verificar seguridad, salubridad e higiene; Fiscalizar la fidelidad de pesas y medidas; Inspeccionar y controlar las instalaciones eléctricas y condiciones de bioseguridad; Supervisar la exhibición de publicidad propia; Lealtad Comercial y Defensa al Consumidor Rawson, Córdoba: Servicios de inscripción, habilitación, inspección, contralor, salubridad, seguridad e higiene, y cualquier otro no retribuido por un tributo especial (Rawson, Córdoba). Corrientes, Posadas: Servicios de registro y control de las actividades, preservación salubridad, seguridad e higiene. La supervisión de vidrieras, publicidad y propaganda; inspección y control de la ocupación del espacio público. Además de la planificación y urbanismo, el control de pesas y medidas y la lealtad comercial y defensa del consumidor ( Paraná, Formosa, Santiago del Estero: Prestación pecuniaria correspondiente al registro y control de actividades, preservación de salubridad, de moralidad, seguridad e higiene, y demás servicios por los que no se prevean gravámenes especiales. San Salvador de Jujuy, Mendoza, La Rioja, Neuquén. Servicios municipales de contralor des nados a preservar la seguridad, salubridad, higiene, condiciones ambientales y cualquier otro, no retribuido por un tributo especial, que tiendan al bien común y bienestar general de la población Salta: Servicios de inspección des nados a preservar la seguridad, salubridad e higiene, de los comercios, establecimientos, locales y oficinas, afectadas total o parcialmente a la explotación económica del sujeto pasivo San Luis: Servicios municipales de contralor de la salubridad, seguridad e higiene, conservación, mantenimiento, y demás servicios destinados al ordenamiento urbano y a la conservación de su infraestructura, así como cualquier otro, no retribuido por un tributo especial, que tienda al bienestar general de la población. Santa Fe: Servicios destinados a: Registrar y controlar las actividades comerciales, industriales, científicas, de investigación y toda actividad lucrativa; Preservar la salubridad, seguridad e higiene; Fiscalizar la fidelidad de pesas y medidas; Inspeccionar y controlar las instalaciones eléctricas, motores, máquinas en general y generadores a vapor y eléctricos; Supervisión de vidrieras y publicidad propia Ushuaia: Fiscalización del cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en los locales y/o establecimientos, en los que se llevan a cabo actividades de índole comercial e industrial, productora de bienes y/o servicios en la jurisdicción del Municipio de Ushuaia San Miguel de Tucumán: Para los fines propios del municipio
El trabajo señala que “la ambigüedad y amplia variedad de servicios que se argumenta como contraprestación para el cobro de estas tasas municipales revela una desconexión entre lo que realmente aporta el municipio y la carga fiscal impuesta. Esto le quita legitimidad y legalidad al tributo y agrava la desventaja competitiva de los negocios con presencia física”.
Reforma
De cara al objetivo de generar un contexto tributario que permita la expansión del crédito, son varios los motivos por los cuales hay que considerar urgente e imprescindible revisar y replantear la manera en que los municipios gravan la actividad financiera.
El objetivo final debería ser llegar a un esquema más simple y homogéneo entre municipios y que el monto de la tasa encuadre dentro de los límites legales que imponen que la tasa es la contrapartida de un servicio que brinda el municipio y que está claramente identificado.
La litigiosidad reciente confirma estas tensiones: el Banco Nación, y luego otras entidades, han promovido acciones judiciales en la Justicia Federal cuestionando la validez de las tasas municipales.
Aunque aún no hay sentencias firmes, ya se han dictado cautelares y alcanzados acuerdos que reducen la carga impositiva en varios municipios.
Un tema adicional no menos importante es que bajo un esquema de este tipo también se corregiría la asimetría que actualmente generan las tasas municipales entre quienes operan con sede física y quienes ofrecen servicios financieros de manera digital.
Mientras que quienes operan con sede física soportan la carga tributaria que aplica el municipio, quienes operan de manera digital, al no tener sede física, eluden totalmente este tributo, concluye el trabajo de IERAL.
Cuenta DNI actualizó todos sus beneficios para octubre 2025 y hay sorpresas
Como todos los meses, el Banco Provincia actualizó los beneficios de su billetera virtual, Cuenta DNI . En octubre los usuarios podrán acceder a algunos de los clásicos descuentos de la app, como los de comercios barriales o carnicerías, pero también disfrutarán de nuevas promociones limitadas.
Este mes, Cuenta DNI ofrece un descuento especial por el Día de la Madre , que es el próximo domingo 19 de octubre. Con este, los usuarios podrán ahorrar en comercios de gastronomía y obtener un reintegro de $8.000 cada uno, lo que equivale a $26.700 en consumos.
Todos los descuentos de Cuenta DNI en octubre 2025
Cuenta DNI octubre 2025
Especial Día de la Madre: 30% de descuento, el sábado 18 y el domingo 19 de octubre en comercios del rubro Gastronomía, con tope de $8.000 por persona, que equivalen a $26.700 en consumos.
Comercios de cercanía: 20% de descuento todos los viernes. Tope de $4.000 por viernes, que se alcanza con $20.000 en consumos.
Carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento el sábado 11 de octubre, con tope de $6.000 por persona, que se alcanzan con $17.000 en consumos.
Ferias y mercados bonaerenses: 40% de descuento todos los días. Tope de $6.000 por semana por persona (equivalente a un ticket de $15.000).
Universidades: 40% de descuento todos los días en comercios adheridos de universidades bonaerenses. Tope de $6.000 por semana por persona (equivalente a $15.000 en consumos).
Librerías: 10% de descuento los lunes y martes, en librerías adheridas de toda la provincia. Sin tope de reintegro.
Farmacias y perfumerías: 10% de descuento los miércoles y jueves, en comercios adheridos. Sin tope de reintegro.
Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas en la app en comercios adheridos.
Las lapiceras para las elecciones de 2025 no se borran ni son marca Filgo: son indelebles y marca Ezco
“ LLEVA TU PROPIA LAPICERA EL 26/10 No aceptes esta marca de lapiceras, son borrables y los Kukas van a usar todo tipo de artimaña para hacer trampa, como están acostumbrados. Viralizá!” , alerta un usuario en X que comparte una imagen de una lapicera borrable de la marca Filgo , con el siguiente mensaje: “ Esta lapicera es borrable . Los Kukas están comprando estas para las elecciones de octubre; no las aceptes” .
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/eljizzus/status/1969797956082753952&partner=&hide_thread=false LLEVA TU PROPIA LAPICERA EL 26/10
No aceptes esta marca de lapiceras, son borrables y los Kukas van a usar todo tipo de artimaña para hacer trampa, como están acostumbrados.
Viralizá! pic.twitter.com/OALHo0wfCZ
— El Boga Domador . (@eljizzus) September 21, 2025
Contenidos similares también han circulado en Threads, Facebook (1, 2) e Instagram .
La imagen comenzó a circular a un mes de las elecciones legislativas nacionales , que se celebran el 26 de octubre. En estos comicios, los argentinos votan por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP) , que concentra toda la oferta electoral de cada distrito en una sola boleta.
El elector debe emitir su voto marcando con una lapicera , suya o de la autoridad de mesa, en los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.
Sin embargo, las biromes virales no corresponden a las que se compraron para los comicios legislativos.
En primer lugar, una revisión en la página de Filgo mostró la misma lapicera que comparten los usuarios: “Roller gel borrable Borrax” . Según advierte el sitio, tiene un trazo de “0.7mm” y la tinta es de “ Gel Borrable por fricción térmica”.
Embed - Liberal Noticias on Instagram: "Compartir por todos lados." View this post on Instagram A post shared by Liberal Noticias (@liberalnoticiasok)
La normativa vigente establece que la lapicera que la autoridad de mesa le debe entregar al votante es “indeleble” , y los registros públicos de compras muestran que los bolígrafos adquiridos cumplen con este requisito.
Una búsqueda dentro de la plataforma pública Comprar mostró la licitación que realizó el Ministerio del Interior, encargado de la Dirección Nacional Electoral, para la “ adquisición de elementos de escritura para las elecciones 2025” . El documento informa la búsqueda de proveedores para la adquisición de 145.000 “conjuntos de útiles de escritura, registración y asistencia para mesa de votación”, que incluye en cada uno ocho “bolígrafos de tinta permanente e indeleble de color negro intenso”.
El documento exige que el bolígrafo sea “descartable, tipo ‘BIC’ o similar con capuchón, tinta permanente de tipo indeleble color negro, punta de acero trazo grueso (G) 1mm, ‘primera calidad’, aconsejable para uso en documentos”. Además, debe tener impreso la leyenda “ELECCIONES ARGENTINAS” .
Respecto al uso de las biromes, se establece: “Se deberá garantizar la provisión de bolígrafos de primera calidad y que su tinta posea un color negro intenso para que la escritura sea de fácil y nítida lectura garantizando que la misma se fije de forma permanente e inalterable sobre el sustrato (papel de Boleta Única BUP, 80 g/m2 obra blanco primera alisado) donde será aplicada”.
El 3 de julio de 2025, la Jefatura de Gabinete aprobó la licitación y adjudicó la compra de los 145.000 conjuntos para la mesa de votación a la empresa Sellos Online SRL, por la suma de $ 2.594 millones (unos u$s2,08 millones ).
Embed - Cámara Nacional Electoral on Instagram: " En las próximas Elecciones Nacionales vamos a votar, por primera vez, con la Boleta Única de Papel Recordá que el Presidente de mesa te va a dar la BUP y una lapicera indeleble " View this post on Instagram A post shared by Cámara Nacional Electoral (@camaraelectoral)
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó un video en su cuenta en Instagram el 26 de septiembre que muestra las lapiceras y otros materiales que se entregarán a los presidentes de mesa. En la secuencia se aprecia que las biromes son de la marca argentina Ezco, no Filgo.
Para otra verificación, la CNE afirmó a Chequeado —medio que, junto a AFP, coordina la alianza Reverso— que recomienda que los electores utilicen los bolígrafos entregados por el presidente de mesa , pero pueden llevar su propia lapicera.
Starlink confirmó cuáles son los celulares compatibles con el servicio en Argentina
La empresa de internet de Elon Musk , Starlink , anunció la llegada de un nuevo servicio a Argentina para poder obtener conexión en todos lados. Con este, los usuarios podrán obtener internet en sus celulares, pero solo estará disponible para algunos modelos a partir de hoy.
Starlink se asoció con T-Mobile para crear T-Satellite , un servicio a través del que los usuarios podrán acceder a internet satelital directamente desde los celulares. Gracias a este, los usuarios podrán enviar mensajes de texto , MMS y aprovechar sus datos para conectarse a la red.
Starlink: celulares compatibles en octubre 2025
starlink apple
Según la compañía de Musk, estos son los modelos de celulares compatibles con T-Satellite:
iPhone
Desde el iPhone 13 hasta el 17 , que es el último lanzamiento de Apple, ofrecerán la posibilidad de enviar mensajes de texto . Por otro lado, se espera que en futuras actualizaciones los datos y las funciones MMS .
Motorola
La empresa incorporó T-Satellite en sus modelos 2025 para mensajes de texto y MMS . Entre estos destacan el Moto Edge , Moto G 5G y G Power 5G ; mientras que los de la serie Razr ofrecerán datos de conexión a futuro.
Google
Los modelos de Google Pixel 10 , 10 Pro , 10 Pro XL y Pixel X Fold soportarán texto , MMS , y datos de este servicio. Por otro lado, los Google Pixel 9 y 9 Pro ya incorporaron MMS y texto, pero se agregarán los datos a partir de este mes.
Planes vigentes de Starlink en Argentina
Starlink celulares.jpg X
En Argentina, los usuarios pueden acceder a dos tipos de planes de conexión , a los que se podrá acceder en octubre con un descuento especial . En primer lugar se encuentra el Plan Residencial , diseñado para instalar en hogares y establecimientos fijos.
El plan de datos tiene un costo de $56.100 , mientras que la versión Lite, con menor cantidad de datos, equivale a $38.000 . Por otro lado, el hardware de tamaño estándar cuesta $499.999 , mientras que el mini, con los descuentos mencionados, está en $151.600. A estos valores se les debe sumar el costo de envío, que es de $24.400 y la adición el router en malla Gen 3, que tiene un costo de $175.000 .
Por otra parte está Plan Itinerante , que fue diseñado para mantenerse conectado durante ajíes y traslados gracias a su antena portátil. La obtención de datos ilimitados tiene un costo de $87.500 , mientras que solo 50 gigabytes de datos equivalen a $44.100 con el descuento. Al igual que en el plan anterior, el hardware estándar cuesta $499.999 , mientras que el mini está $151.600 y el envío también tiene el mismo precio.
El desafío del talento en las empresas del futuro: capacitación vs automatización
Este debate no solo impacta la productividad, sino también la retención de talento, la competitividad global y la sostenibilidad de los modelos de negocio.
Automatización: el impulso hacia la eficiencia empresarial
La automatización de procesos se ha convertido en un pilar para empresas que buscan mayor agilidad y reducción de costos. Robots colaborativos, inteligencia artificial y software de gestión permiten acelerar tareas repetitivas y minimizar errores.
Industria, logística y servicios financieros ya muestran casos de éxito. Al adoptar estas tecnologías, las compañías logran:
● Optimizar tiempos de producción.
● Reducir gastos operativos.
● Responder con rapidez a las demandas del mercado.
No obstante, la automatización también despierta dudas: ¿qué ocurre con los puestos de trabajo que desaparecen? ¿Cómo garantizar una transición justa para los trabajadores? Estas preguntas revelan la necesidad de un enfoque equilibrado.
Capacitación : el valor estratégico del talento humano
A pesar de los avances tecnológicos, las habilidades humanas continúan siendo insustituibles. Creatividad, pensamiento crítico, liderazgo y empatía no pueden replicarse fácilmente con algoritmos.
Por eso, invertir en capacitación empresarial es más que una obligación: es una ventaja competitiva. Las compañías que desarrollan programas de formación en competencias digitales, gestión de equipos y resolución de problemas estarán mejor preparadas para los retos del futuro del trabajo.
Además, la capacitación fomenta la motivación interna, incrementa la retención de talento y fortalece la cultura organizacional.
¿ Capacitación vs automatización o un modelo híbrido?
Plantear la cuestión como una dicotomía absoluta es un error. La clave para las empresas del futuro está en el modelo híbrido: aprovechar la automatización en tareas rutinarias mientras el talento humano se concentra en labores de mayor valor agregado.
Ejemplos claros incluyen:
● Automatizar la facturación y liberar al equipo financiero para análisis estratégicos.
● Usar robots en la industria para tareas de riesgo y capacitar a operarios en supervisión y mantenimiento.
● Incorporar inteligencia artificial en la atención al cliente, complementada con agentes humanos que brinden soluciones personalizadas.
Este enfoque no solo incrementa la eficiencia, también mejora la experiencia laboral de los colaboradores.
Desafíos regionales y globales
En América Latina, la transición hacia este modelo enfrenta retos como la brecha digital y las desigualdades en el acceso a la educación. Sin embargo, cada vez más empresas se asocian con universidades y centros de formación para impulsar programas de reskilling y upskilling.
Al mismo tiempo, las nuevas generaciones priorizan entornos de aprendizaje continuo, oportunidades de crecimiento y un propósito claro en su trabajo. Las organizaciones deberán adaptarse a estas demandas para seguir siendo competitivas.
Conclusión: el futuro del trabajo ya llegó
El dilema entre capacitación y automatización no es excluyente. Las empresas del futuro serán aquellas que logren combinar ambas estrategias para impulsar la innovación sin perder su esencia humana.
Así como ocurre en otros sectores de la economía digital —desde la banca online hasta las apuestas online actuales —, la clave está en integrar tecnología y talento en un mismo ecosistema.
El futuro del trabajo ya no es una proyección: es una realidad. Y solo aquellas compañías que inviertan de manera equilibrada en automatización y formación continua estarán listas para liderar en la nueva economía.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es de naturaleza promocional y está destinado a proporcionar información general sobre los servicios de Apuestas. Prohibida la participación de menores de 18 años . La participación en los juegos de apuesta puede generar adicción. Llamar al 141 para recibir asistencia gratuita y anónima para problemas de adicción, las 24 horas del día, todos los días del año.
Un bloqueo y una ratificación: la doble jugada libertaria en el Congreso
En una misma jornada y en medio de la campaña electoral, La Libertad Avanza consiguió dos triunfos en el Congreso : en Diputados , José Luis Espert retuvo la presidencia de la Comisión de Presupuesto pese a los pedidos opositores de removerlo por sus presuntos vínculos con un empresario acusado de narcotráfico; y en el Senado, Karina Milei esquivó la interpelación que buscaba forzar el kirchnerismo en el marco del escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Senado: la interpelación quedó en suspenso
El kirchnerismo no consiguió llevar al recinto la interpelación a la secretaria general de la Presidencia en el marco de la polémica por los audios del ex titular de ANDIS , Diego Spagnuolo . La bancada mayoritaria del Senado se limitó a aprobar una citación sin fecha para el ministro de Salud, Mario Lugones , que podría concretarse recién después de las elecciones legislativas del 26 de octubre .
La ausencia de varios senadores , entre ellos los radicales Mariana Juri, Daniel Kroneberger y Eduardo Galaretto, además de Martín Goerling y Andrea Cristina por el PRO, terminó favoreciendo al oficialismo. La falta de quórum frustró el intento de sentar a Karina Milei en la Cámara alta , una movida que venía siendo motorizada desde semanas atrás.
Alejandra Vigo, titular de Asuntos Constitucionales, y Pablo Blanco, presidente de Economía Nacional e Inversión, encabezaron las discusiones y coincidieron en postergar el tratamiento para Lugones hasta después del proceso electoral. En la agenda pendiente quedaron las pensiones no contributivas por invalidez, la situación del Hospital Garrahan y el caso del fentanilo contaminado .
Diputados : Espert resiste en la Comisión de Presupuesto
En paralelo, el oficialismo defendió en Diputados al presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert , a pesar de las acusaciones por presuntos vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico y requerido por la Justicia de EEUU. Unión por la Patria, junto a bloques como Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda, exigieron su desplazamiento inmediato.
“Es inentendible que Espert siga siendo presidente de la Comisión de Presupuesto. Debe ser removido de inmediato”, sostuvo el jefe del bloque kirchnerista, Germán Martínez , en medio de un debate caldeado. Sus críticas fueron replicadas por voces de distintos espacios opositores, que acusaron al libertario de “abusar de sus facultades” y de ser un “mal presidente de la comisión”.
Espert evitó responder a los cuestionamientos y, con respaldo cerrado de La Libertad Avanza , dio inicio al debate del presupuesto 2026 junto al secretario de Hacienda, Carlos Guberman. “No hay que hablar de otra cosa que no sea el presupuesto”, defendió el jefe de bloque libertario, Gabriel Bornoroni .
Mientras Patricia Bullrich se desmarcaba públicamente y pedía explicaciones , los libertarios en la Cámara baja cerraban filas en torno a Espert. La oposición, por su parte, advirtió que insistirá en el recinto con un proyecto de resolución para forzar su remoción .
Fórmula 1, MotoGP y Fórmula E impulsan a España como epicentro del automovilismo, con una millonaria inversión
España se consolidó como un imán para las grandes competiciones deportivas mundiales, especialmente en el universo del automovilismo. El inminente desembarco del Gran Premio de Fórmula 1 en su capital, Madrid, más la llegada de la Fórmula E y a la espera del MotoGP, ahora bajo el paraguas de Liberty Media, sitúan a los españoles en una posición de liderazgo sin precedentes. Todo ello con un gran impacto económico.
Los máximos responsables de IFEMA Madrid, Dorna Sports, Match Hospitality y la Fórmula E coinciden en el momento que vive el país ibérico para atraer grandes competiciones, que ya se traduce en cifras récord de negocio.
El proyecto más ambicioso y mediático es la llegada de la Fórmula 1 a Madrid a partir de 2026. Daniel Martínez , vicepresidente ejecutivo de IFEMA Madrid , ha subrayado que el atractivo de España se basa en la infrastructura, el turismo y, a la vez, ser un referente en el mundo del deporte.
El impacto del proyecto promete ser enorme, con una inversión de 451 millones de euros y más de 10.000 puestos de trabajo directos . La construcción del circuito de Fórmula 1 de Madrid tendrá un costo de 83 millones de euros .
El circuito, diseñado bajo los estándares de la homologación de Grado 1 de FIA (Federación Internacional del Automóvil), tendrá 5.400 metros de longitud, de los cuales 4.100 transcurrirán por el interior de parcelas de IFEMA Madrid, y 1.300 en tramo de viales públicos.
image
La expectativa va a tono y está a tope, lo cual genera un flujo monetario exitoso. "Lanzamos la preventa y ya hemos vendido 25.000 entradas en unos poquitos días, lo cual es sensacional" , reveló Martínez.
Se estima que el evento atraerá a 120.000 visitantes , 45% de ellos extranjeros, y tendrá una repercusión del 0,2% en el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad.
El Gran Premio de Madrid de la Fórmula 1 no solo será una carrera, sino un espectáculo integral. Carlos Tecles , chief commercial officer de Match Hospitality, ha detallado cómo se está diseñando la que será "la mayor oferta de lujo de un Gran Premio" , con más de 20.000 plazas VIP diarias . La recaudación será inédita.
¿Cómo lograrán esto? "Esto no es solo ver una carrera, es una experiencia que dura entre 8 y 12 horas, con espectáculos, DJs, leyendas y after-parties. Creamos diferentes ambientes para diferentes públicos, desde el corporativo hasta el familiar o el festivo" , detalló Tecles.
A su vez, se está explorando la posibilidad de que MotoGP se celebre, a partir de 2027, en el mismo circuito urbano que se está construyendo para la Fórmula 1.
Fórmula E apuesta al público joven y urbano de Madrid
La Fórmula E celebrará su primer ePrix de Madrid oficial el 21 de marzo de 2026 en el histórico Circuito de Madrid .
Así, será el primer ePrix de la Fórmula E con público en España y una de las siete ciudades del mundo que albergará tanto carreras de Fórmula E como de Fórmula 1 en 2026.
Alberto Longo , cofundador de la Fórmula E , ha explicado por qué su campeonato, tras once años de historia, ha elegido Madrid. "Fue amor a primera vista" , subrayó.
image
Los números del acuerdo no se han hechos públicos, pero se solventarán con ingresos por sponsors, derechos de imagen y turismo. La celebración del ePrix madrileño atraerá a visitantes, tanto nacionales como internacionales, lo que generará un incremento en el consumo en hoteles, restaurantes, transporte y otros servicios turísticos.
La comparativa con la inversión de la Ciudad de Buenos Aires para el regreso del MotoGP
El MotoGP volverá a Buenos Aires en 2027 después de 28 años. La última edición del Gran Premio de Argentina se realizó en el Autódromo Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero , en 2023. De hecho, la plaza argentina cambiará de sede.
La inversión para las obras de remodelación del autódromo Oscar y Juan Gálvez será cubierta íntegramente por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires . El monto del mismo serán unos 150 millones de dólares . A su vez, si el resultado final de las obras son un éxito el circuito también podría ser homologado por la FIA para la Fórmula 1 en un futuro cercano.
El gobierno porteño espera recuperar dicha inversión y obtener ganancias a partir de los próximos años, ya que se correrá al menos hasta 2030.
Los beneficios y riesgos de comer banana a diario, según nutricionistas
La banana ocupa un lugar destacado en la alimentación cotidiana por su sabor dulce, su practicidad y su versatilidad. Esta fruta tropical aparece en desayunos, meriendas y preparaciones variadas. Sin embargo, su consumo diario plantea interrogantes sobre sus efectos en la salud. Expertos en nutrición analizan sus componentes, ventajas y posibles desventajas para determinar cuándo su inclusión en la dieta resulta conveniente y en qué situaciones conviene moderarla.
La nutricionista Lauren Manaker destaca que el 90% de la población no cumple con la ingesta diaria recomendada de frutas y verduras . En este contexto, incorporar una banana al día mejora la calidad nutricional de la dieta. Su accesibilidad y facilidad de consumo la convierten en una opción práctica para alcanzar los requerimientos diarios de frutas.
bananas-3780761_1280.jpg
El perfil nutricional de la banana
Una banana mediana contiene 105 calorías, 27 gramos de carbohidratos, con 14 gramos de azúcares naturales , 5 gramos de fibra y 422 miligramos de potasio.
Además, aporta vitaminas C y B6, magnesio y sodio . Su composición incluye almidón resistente, un carbohidrato de digestión lenta que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre y promueve la saciedad.
Los beneficios de comer banana todos los días
El consumo regular de banana aporta energía sostenida , ideal para actividades físicas o como parte de un desayuno equilibrado. Su fibra y almidón resistente contribuyen a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. El potasio que contiene favorece el equilibrio electrolítico y el funcionamiento muscular .
Estudios de la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard indican que su índice glucémico es menor en comparación con carbohidratos refinados, como el pan blanco.
Los riesgos de consumir banana diariamente
El consumo excesivo de banana puede generar efectos adversos en ciertos grupos. Personas con enfermedades renales o que requieren dietas bajas en potasio deben moderar su ingesta, ya que un exceso de este mineral en sangre puede causar complicaciones graves. Según la Clínica Cleveland, esta condición afecta entre el 2% y 3% de la población.
El contenido de azúcares naturales y carbohidratos en la banana también requiere atención. Aunque su almidón resistente genera una respuesta glucémica moderada, personas con diabetes o sensibilidad a los carbohidratos deben consumirla con precaución . La cantidad adecuada depende del contexto dietético general: en dietas ya ricas en carbohidratos, añadir múltiples bananas diarias podría alterar el equilibrio nutricional.
Manaker sugiere diversificar el consumo de frutas para evitar excesos . "Una banana al día no representa un riesgo para la mayoría de las personas sanas, pero lo ideal es alternar con otras frutas para asegurar un aporte variado de nutrientes", señala la especialista. Quienes busquen opciones diferentes pueden incorporar frutas de temporada en ensaladas, batidos o preparaciones culinarias variadas.
El auge de los seguros para viajeros: un negocio que crece por el boom del turismo emisivo
Mientras el turismo local atraviesa un momento complejo, con una caída en la llegada de visitantes extranjeros y un nivel de consumo interno moderado, el turismo emisivo vive una auténtica primavera. Cada vez más argentinos eligen vacacionar fuera del país y, con ello, la contratación de seguros y servicios de asistencia al viajero se disparó. El fenómeno está impulsando a empresas del sector a cerrar un año histórico, aunque con una mirada más prudente hacia el 2026.
“Tuvimos un primer trimestre del año con un crecimiento en orden del 45% con respecto al año pasado, un segundo trimestre con un crecimiento del 30% y un tercer trimestre en orden del 15%. Eso nos está dando más o menos un crecimiento lineal en torno al 30% con respecto al año anterior”, explicó Sebastián Beas Harriott, Country Manager de Assist Card.
El factor macroeconómico aparece como una de las claves para entender este boom. Con un dólar relativamente estable y un salario medido en divisas un poco más competitivo, los viajes al exterior están al alza . “La recuperación salarial en dólares permite que muchos argentinos puedan viajar afuera, a vacacionar”, explicó Beas Harriott. La contracara de esta situación es el retroceso del turismo receptivo que hoy siente la falta de turistas extranjeros.
Los destinos elegidos reflejan también esta tendencia. Según datos de empresa, en el primer tramo del año predominaron Brasil y Uruguay, con un crecimiento inesperado en Paraguay. “ Paraguay se duplicó de 20.000 a cerca de 40.000 pasajeros en aeropuertos internacionales . Aunque el fuerte siguen siendo Brasil y Uruguay, y luego Europa y Estados Unidos, con México que se mantiene todo el año”, agregó el especialista.
Cuánto cuesta la asistencia médica en el exterior
El cambio en los hábitos de consumo de los viajeros llevó a un rediseño de la oferta. “Antes de la pandemia vendíamos productos de u$s60.000 de asistencia médica. Hoy vendemos productos de hasta u$s3.000.000”, apuntó Beas Harriott. Y ejemplificó la magnitud de los gastos en el exterior: “Un traslado sanitario en avión de Miami a Buenos Aires puede cuesta u$s90.000 y una operación de peritonitis en Estados Unidos puede estar rondando entre u$s60.000 y u$s70.000”.
Por su parte, Jessica Migliorino, gerente comercial de Safe Travel Assistance, dijo al respecto: “Es importante ser más conscientes de los costos que tiene la asistencia en el exterior cuando uno viaja. Normalmente la gente no tiene eso en consideración, porque sus prioridades son otras, pero es importante.” Y agregó: “El ideal del pasajero es nunca activar una asistencia. Nosotros sentimos que la calidad existe cuando la empezamos a activar”. La compañía, viene creciendo en el segmento B2C con cifras cercanas al 40% respecto del año pasado, otro indicador del auge de los viajes.
Cuánto cuesta un seguro de viajes
En cuanto a los precios, varían según destino y tipo de cobertura, pero hoy una asistencia estándar puede representar entre el 2 y el 3% del presupuesto total de un viaje. La tendencia, según los operadores, es contratar planes anuales o paquetes flexibles que permiten viajar varias veces en el año sin preocuparse por renovar la cobertura.
De cara a 2026, las compañías proyectan un escenario de crecimiento más moderado. “Estamos siendo mucho más cautos para el año próximo. Entendemos que vamos a valores más razonables de crecimiento, del 8% o 10%. Que no obstante, son excelentes indicadores para la industria”, admite Beas Harriott. El boom de este año, reconocen, difícilmente pueda repetirse con la misma intensidad.
Se fueron de vacaciones, tuvieron un accidente y por una cláusula el seguro médico no los cubrió
Se fueron de vacaciones, tuvieron un accidente de moto y por una cláusula el seguro médico no los cubrió. Foto: Facebook/Danielle Davies.
El viaje soñado por la ciudad de Marmaris , distrito costero ubicado en la provincia de Muğla , en Turquía , terminó mucho antes de lo esperado. Una pareja británica sufrió un terrible accidente en ciclomotor durante su primera jornada turística. El incidente les provocó graves heridas y una factura por gastos hospitalarios de miles de dólares .
Darren Webb , de 34 años, y Danielle Davies , de 30, son una pareja residente de Morecambe, una localidad situada en el condado de Lancashire, en Inglaterra. El 9 de septiembre emprendieron un viaje por Turquía, donde alquilaron un ciclomotor porque consideraron que "sería la forma más fácil" de recorrer la ciudad durante su semana de estadía.
"Lo último que recuerdo antes del accidente fue estar comiendo algo en un restaurante, antes de volver a subirme a la moto", contó Danielle, de acuerdo con el medio británico Daily Mail . Luego, ocurrió "lo más aterrador" que le pasó en toda su vida. " Lo siguiente que recuerdo es despertarme en el hospital rodeado de médicos ", relató.
Darren y Danielle fueron trasladados de urgencias a un hospital el primer día de su viaje. Foto: Facebook/Danielle Davies.
Darren y Danielle fueron trasladados de urgencias a un hospital el primer día de su viaje. Sufrieron lesiones graves, incluida una hemorragia en el cerebro y huesos rotos en el caso de Darren . "También había una barrera del idioma y recuerdo haber preguntado: '¿Dónde está Darren?' Estaba en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), pero yo había tenido un golpe en la cabeza, así que realmente no sabía lo que estaba pasando", contó Danielle.
Según relató, vivió un momento "muy aterrador". "Estaba llorando y todo estaba borroso", recordó. "Estaba sola en un país extranjero", agregó. Darren permaneció internado 10 días en el hospital turco . Sin embargo, la situación de ambos se complicó cuando supieron que su compañía de seguro médico no cubría los costos de su accidente.
Darren decidió irse del hospital, pero por sus lesiones, no pudo tomar un avión de regreso a Inglaterra . "Tuvo que viajar durante cinco días y medio en un micro, porque no podía subirse a un avión sin un certificado de aptitud para volar", explicó Danielle.
Los médicos querían operarlo en Turquía, pero eso hubiera significado un costo adicional de 15.000 libras esterlinas, unos 20.225 dólares estadounidenses. Un gasto que no podían afrontar. La pareja ya tenía una factura de 20.000 libras esterlinas, es decir, 26.967 dólares.
Darren permaneció internado 10 días en el hospital turco. Foto: Go Fund Me.
"Da bastante miedo pensar en esa factura de 20.000 libras es mucho dinero. Antes de irme de vacaciones, estaba ahorrando para una casa. Había ahorrado suficiente dinero para un depósito, pero tuve que usarlo para ayudar a Darren a llegar a casa", contó Danielle.
Después de regresar a casa, Danielle fue atendida por médicos en el Royal Preston Hospital , donde descubrió que había sufrido un daño pulmonar y muscular perforado. "La experiencia me desanimó de volver a irme de vacaciones, simplemente no esperas que suceda algo así", contó.
En tanto, la familia de Darren comenzó una recaudación de fondos en el sitio Go Fund Me para afrontar los gastos médicos de su tratamiento. "Ahora está en cuidados intensivos con una hemorragia cerebral y huesos fracturados y rotos, está recibiendo tratamiento", escribió su hermano Thomas.
Un portavoz de la empresa de seguros médico lamentó el accidente que sufrieron Darren y Danielle. Explicó que la empresa no cubrió los costos médicos debido a que la pareja manejaba el ciclomotor sin licencia ni entrenamientos apropiados.
Según detalló, tras una evaluación de la situación de Darren y Danielle, a partir de fotos, relatos de testigos informes policiales y conocimientos de los investigadores, describieron que D arren estaba bajo los efectos del alcohol . Danielle confirmó este hecho, pero aseguró que estaba por debajo del límite permitidio.
"El reclamo no estaba cubierto porque el señor Webb y la señorita Davies llevaron a cabo esta actividad a sabiendas del riesgo. El señor Webb estaba intoxicado, y era previsible que hacerlo resultaría en lesiones graves", dijo el portavoz, quien agregó que Darren no utilizaba casco al momento del accidente .
Alma y Vida, banda de rock nacional, en Long Play de RCA Víctor.
“Le pegó con alma y vida”, clamaba uno de los relatores de fútbol en la descripción de un gol. Algunos, aún lo siguen haciendo, más allá de transformarlo en un lugar común. Pero alma y vida tendría su inspiración musical y así fue a comienzos de los 70 cuando uno de los grupos más interesantes del recién surgido rock nacional se llamó así (y desde entonces, inclusive con los reencuentros hasta nuestros días Alma y Vida es un referente).
“Fueron los primeros en fusionar el rock con ritmos como el jazz y el blues –nos recuerda José Bellas- y como ellos mismos reconocen, allí llegaba la influencia de bandas famosas: Chicago y Blood, Sweet and Tears”. Todo esto sonaba “disruptivo” en aquel momento: Alma y Vida no le escapó a algunos silbidos o reprobaciones cuando apareció en algunos festivales donde imperaba el sonido más pesado de Manal, Vox Dei o Pappo. “Nos portábamos bien, no provocábamos desmanes, éramos profesionales” contó Carlos Mellino, teclado y voz del grupo. El reconocimiento llegaría enseguida.
En realidad, Alma y Vida, todavía con otro nombre, surgió de músicos que funcionaban como grupo soporte de uno de los más populares cantantes de los ’60: Leonardo Favio. Este, junto a Palito Ortega y Sandro arrastraban multitudes en esa época –festivales, bailes de carnaval, venta de discos, difusión en radio- pero un día Favio decidió concentrarse, ya definitivamente, como director de cine y aquel grupo de “sesionistas”, como se les conocía, emprendió su propio camino.
La reunión de Mellino con Berardo Baraj (saxo), Alberto Hualde (batería), Carlos Villalba (bajo), Juan Barueco (guitarra) y Mario Salvador (trompeta) constituyó Alma y Vida para su aparición en un show en el Opera, el 20 de junio de 1970… a las 10 de la mañana.
Ese mismo día y en el mismo lugar tocaban Manal, Arco Iris y Vox Dei, es decir la plana mayor del emergente rock nacional. Ensayaban en un estudio de la calle Warnes, llevados por el sonidista Guillermo Sacchi, y enseguida los convocaron para programas como Domingos de mi Ciudad y Casino, por el 13, para nuevos recitales, los primeros BA rock, los discos.
Gustavo Moretto reemplazó enseguida a Salvador y así Alma y Vida, entre shows y discos –grabó seis en el período del 70 al 76- se ganó su propio público. La voz de Mellino, la incorporación de vientos y aquella fusión de estilos marcaron rumbos.
"Algunos veníamos del jazz, otros del rock, del tango y de la clásica –contó Bernardo Baraj-. Eso generaba una buena alquimia y mucha libertad, porque cada uno ponía lo que tenía ganas. Mellino llegaba con la impronta beatle, yo venía del jazz y me gustaban bandas como la de Otis Redding”.
Alma y Vida participó en las primeras ediciones del BA Rock. Sus temas como “Hoy te queremos cantar” o “Salven a Sebastián” figuran entre sus clásicos, y también estaban asociados a su clima de época, allá por el 72 o 73. Hacia el primero circularon todo tipo de leyendas urbanas, especialmente que se trataba de un homenaje al Che Guevara o a Luther King.
Moretto –quien se alejó en el 74 para armar su propia formación, Alas- aclaró que “lo que buscábamos con esa letra era homenajear a la gente anónima que lucha, la que pone el cuerpo en marchas, protestas y eso le cuesta la vida”. Interpretaciones al margen, tenían el motivo para que les acompañaran en el estribillo “hoy te queremos cantar, nadie te puede olvidar, vos estás vivo en todos, todos, como un sol. ”
El dato que asusta en Estados Unidos: el 10% más rico gasta lo mismo que el 90%
En agosto, las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron un 0,6% respecto a julio , el doble de lo que habían previsto los economistas, según datos del Departamento de Comercio del gobierno norteamericano. Los medios celebraron el dato como señal de fortaleza del consumidor estadounidense. ¡Bravo, hurra! Parece que las cosas van bien, ¿verdad?
Sin embargo, un análisis de Mark Zandi , economista jefe de Moody’s Analytics , desmonta esa lectura:
La explicación podría estar en el llamado “efecto riqueza”:
El resultado es una economía dependiente de unos pocos: Si los mercados corrigen y los ricos frenan el gasto, toda la economía puede resentirse . Es así porque para la mayoría (clases medias y bajas), el consumo real no crece, lo que explica el malestar social y la fractura política. Lo que en realidad pasa es que en los últimos cuatro años el 80% de la población ha aumentado su gasto un 25%, prácticamente lo mismo que la inflación. El 10% superior ha aumentado su gasto un 60%.
La paradoja amigüe del "No lo veas" es clara: estamos ante un caso evidente de medias mal interpretadas. Si hay dos pollos a last y dos personas y la estadística dice que cada una se ha comido un pollo…no tiene por qué ser así. Porque en la vida real puede que uno se haya comido los dos y el otro ninguno . Eso es lo que pasa en Estados Unidos. Los datos oficiales nos dicen que la economía resiste, mientras la realidad social muestra que Estados Unidos se convierte cada vez más en un salvaje oeste económico. Estados Unidos vive en una economía bifurcada.
Parece que ahí fabrican superricos, sí. Pero, pero, pero... aunque una minoría de hogares adinerados impulsa el crecimiento y sostiene las cifras oficiales, la mayoría se limita a “sobrevivir”. Cada vez son menos los que disfrutan del crecimiento . Y ahí está la amenaza: una economía dependiente de unos pocos es una economía frágil. Y una sociedad donde la mayoría queda fuera es una sociedad al borde de la fractura.
Ojalá los titulares hablaran también de eso, porque celebrar estos datos sin matices es celebrar un espejismo. Cuidado con quién votas, porque soluciones simples a problemas complejos parece que es igual a más desigualdad . Una desigualdad que no se soluciona de la noche a la mañana con cuatro tweets llenos de falsedades.
Corteva se divide en dos: el gigante del agro apuesta a separar semillas y agroquímicos
Corteva Agriscience, una de las mayores empresas de tecnología agrícola del mundo, sorprendió al mercado con el anuncio de que dividirá su estructura en dos compañías que cotizarán de manera independiente en Wall Street . La decisión, aprobada por el Directorio, se implementará en el segundo semestre de 2026 y apunta a “agudizar el enfoque” de cada unidad, incrementar la rentabilidad y generar más valor para los accionistas.
Según lo comunicado, el negocio de semillas pasará a denominarse SpinCo , y quedará bajo la conducción de Chuck Magro, actual CEO de Corteva. En tanto, la empresa existente, que gestionará el segmento de protección de cultivos, mantendrá el nombre de Corteva y será presidida por Greg Page.
Dos gigantes del agro con caminos propios
La decisión de escindir responde a un diagnóstico claro: los mercados de semillas y de protección de cultivos han seguido trayectorias diferentes , con necesidades de inversión, innovación y velocidad de respuesta que no siempre se alinean. “Este es el momento adecuado para actuar y mantenerse a la vanguardia del mercado”, afirmó Magro.
En números, el negocio de semillas representa actualmente el 57% de las ventas netas globales , con ingresos por u$s16.900 millones en 2024. En cambio, el segmento de protección de cultivos, que incluye herbicidas, fungicidas, insecticidas y biológicos, aportó el 43% restante.
Ambas unidades son líderes en sus áreas, pero con prioridades distintas. El negocio de semillas depende de una inversión sostenida en genética y biotecnología , con productos como Pioneer y Brevant, mientras que protección de cultivos deberá enfocarse en optimizar la cadena de suministro y la excelencia operativa , con un creciente peso del portafolio biológico.
La noticia tuvo repercusión inmediata en el mercado: las acciones de Corteva subieron cerca del 1% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, reflejando expectativas positivas de los inversores.
corteva
Corteva anunció que en 2026 dividirá sus negocios de semillas y agroquímicos en dos compañías independientes que cotizarán en Wall Street.
De DowDuPont al futuro dividido
Corteva nació en 2019 como parte de la escisión de DowDuPont, junto con Dow (materiales) y DuPont (especialidades). Desde entonces, su valor en bolsa creció más de 133%, consolidándose como un referente en el agro global.
Con sede en Wilmington, Delaware, la compañía opera en 125 países , emplea a 22.500 personas y cuenta con más de 100 centros de investigación y desarrollo . Invierte unos 4 millones de dólares diarios en innovación y posee un portafolio de más de 7.000 patentes. En los últimos cinco años, acumuló 78.000 millones de dólares en ventas y lanzó más de 2.000 productos.
Entre sus hitos tecnológicos recientes se destacan la soja Enlist , el maíz Vorceed Enlist y el bioinsumo Utrisha N , capaz de captar nitrógeno del aire. A ello se suman adquisiciones estratégicas, como Symborg y Stoller en 2023 , que fortalecieron su unidad de biológicos.
América Latina, un pilar estratégico
La región ocupa un lugar central en la estrategia de Corteva. Brasil representa alrededor del 20% del negocio global , con fuerte dinamismo en semillas de maíz y soja. En Argentina, la compañía tiene su oficina central en Vicente López y plantas en Salto y Venado Tuerto, desde donde abastece al mercado local y regional.
Su presencia se completa con operaciones en Chile, Uruguay y Paraguay, lo que le otorga cobertura en todo el Cono Sur. Bajo las marcas Pioneer y Brevant, además de su portfolio de agroquímicos, la empresa se posiciona como un actor clave en la provisión de insumos para productores locales.
Un nuevo mapa para 2026
La escisión se concretará mediante una transacción libre de impuestos en Estados Unidos , lo que permitirá a los accionistas mantener posiciones en ambas compañías. Según lo informado, New Corteva (protección de cultivos) espera facturar unos u$s7.800 millones en e2015, mientras que SpinCo (semillas) concentrará más del 50% del negocio global.
Las proyecciones indican que cada firma podrá crecer con mayor autonomía: Corteva apunta a reforzar su presencia en biológicos y soluciones diferenciadas, mientras SpinCo se enfocará en expandir su liderazgo en genética y biotecnología agrícola.
En paralelo, la compañía ratificó sus metas de mediano plazo: crecer a una tasa anual del 9%, mejorar márgenes hasta 24% en 2027 y ampliar el peso de los biológicos hasta u$s1.000 millones en ventas hacia 2030 .
Con esta movida, Corteva busca anticiparse a los desafíos de la agricultura global: producir más y mejor, con menor impacto ambiental y mayor rentabilidad , en un contexto de demanda creciente de alimentos y presión del cambio climático.
Estas son las 3 profesiones más elegidas por personas mentirosas, según la Inteligencia Artificial
Las personas que mienten compulsivamente tienen habilidades afiladas para tergiversar situaciones , engañar a terceros y ocultar verdades , lo que los hace perfectos para ciertos empleos Por ello, la Inteligencia Artificial ChatGPT definió qué carreras laborales eligen los mentirosos.
A pesar de que tiene una gran cantidad de efectos negativos a largo plazo, la mentira puede ser especialmente útil en distintos empleos. Según diversas investigaciones sociológicas, en algunas profesiones la “deformación de la verdad” se ve normalizada , es decir, que se vuelve parte del trabajo cotidiano .
3 empleos elegidos por mentirosos según la IA
inteligencia artificial empleo trabajo
Según ChatGPT, estos son los 3 empleos más elegidos por las personas compulsivamente mentirosas:
Políticos
La política es un terreno donde el discurso muchas veces se acomoda según conveniencia . Los mentirosos suelen sentirse atraídos porque les permite manipular la información para ganar apoyo , justificar errores o prometer más de lo que realmente pueden cumplir . En este ámbito, la persuasión y la capacidad de distorsionar hechos se convierten en herramientas para sostener poder e influencia , incluso si la verdad queda relegada.
Abogados defensores
En la práctica legal, especialmente en el área penal , muchas veces se trata de armar un relato convincente para proteger a un cliente , aun cuando la verdad pueda ser ambigua. Los mentirosos pueden sentirse cómodos en este ambiente, ya que su habilidad para tergiversar hechos , manipular lagunas legales o exagerar argumentos puede volverse una ventaja . El sistema mismo, basado en la confrontación de versiones, les da espacio para actuar con soltura.
Vendedores de autos usados
Este sector es casi un cliché asociado a la mentira: muchos compradores no tienen conocimientos técnicos y dependen de la palabra del vendedor . El mentiroso encuentra un terreno fértil para ocultar defectos , exagerar cualidades o manipular el historial del vehículo . La recompensa económica por cerrar una venta grande refuerza aún más ese comportamiento.
Sin Ley de Alquileres, una propiedad tarda hasta 60 días en ocuparse: causas y precios de dos ambientes en CABA
El mercado de alquileres porteño atraviesa una nueva etapa tras la derogación de la Ley de Alquileres que regulaba los contratos. La oferta de propiedades creció un 170% promedio, los precios comenzaron a moderarse ( aunque preocupa la suba constante de expensas ) y los plazos para cerrar operaciones se extendieron.
Hoy, entre departamentos, casas y PH, hay unas 19.000 unidades en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires. La cifra contrasta con el escenario de 2023, cuando la disponibilidad era limitada y la competencia entre inquilinos impulsaba los valores al alza. Con más opciones en el mercado, los locatarios comparan condiciones, visitan varias propiedades antes de decidir y se toman más tiempo para firmar.
En este contexto, los especialistas del sector coinciden en que la dinámica cambió para propietarios e inquilinos, y una propiedad se alquila entre 30 y 60 días promedio. Nancy Vieitez , presidenta de la Cámara Inmobiliaria Argentina, explicó que la renta volvió a ser atractiva para los propietarios, en torno al 6% anual y hasta 7% en algunos casos. Eso motivó a que más dueños colocaran sus inmuebles en el mercado de locaciones. Señaló: “Hoy los inquilinos cuentan con más opciones y comparan antes de decidir. Aunque el déficit habitacional sigue, el poder de elección se amplió”.
Tiempos más largos para cerrar un contrato
La mayor oferta modificó la dinámica de los plazos de vacancia . Si hace un año un departamento bien ubicado podía alquilarse en cuestión de días, ahora los plazos se extendieron.
Vieitez sostuvo que la colocación de unidades de dos y tres ambientes ya no es inmediata: “El mercado sigue activo, pero los inquilinos analizan más antes de firmar”.
Sebastián Dbsie , de SD Propiedades, coincidió en que los tiempos se duplicaron. “Históricamente se necesitaba un mes para cerrar un contrato. Hoy el promedio es de dos meses. El propietario lo sabe y ajusta precio o condiciones durante ese plazo”, indicó.
Equilibrio entre oferta y demanda
La relación entre oferta y demanda encontró un punto de equilibrio más favorable para ambas partes. Según Dbsie, los inquilinos están en una posición ventajosa porque tienen más opciones y pueden negociar, mientras que los propietarios aceptan condiciones razonables para reducir la vacancia.
“El número de departamentos en alquiler disponibles en Zonaprop y Mercado Libre (por ejemplo) se mantuvo en torno a las 15.000 unidades en el último año y medio. La derogación de la Ley multiplicó esa cifra desde las 5.000 unidades previas, lo que estabilizó los precios”, puntualizó.
Dbsie añadió que el estado de los inmuebles se volvió decisivo. “Los que están en condiciones regulares tardan más en alquilarse. El inquilino tiene alternativas y elige propiedades mejor conservadas”
Tipologías más buscadas
En la Ciudad abundan los departamentos de un ambiente, muchos de ellos a estrenar y con expensas elevadas que pierden competitividad. En cambio, escasean los de tres y cuatro ambientes, así como casas y PH.
“Hoy hay unas 250 casas y 500 PH en alquiler en toda la Capital, una oferta que resulta insuficiente. Son tipologías que se colocan rápido y permanecen poco tiempo en cartelera”, precisó Dbsie.
Eliana Matko , de Matko Propiedades, señaló que la competencia entre propietarios obligó a ajustar valores y condiciones. “En CABA la oferta de alquileres se multiplicó tras la derogación de la Ley, especialmente en departamentos de uno y dos ambientes. La demanda sigue firme porque el crédito hipotecario está apagado, aunque los inquilinos eligen con más cautela”, sostuvo.
La dificultad de acceder al crédito hipotecario
El endurecimiento de condiciones y la pausa de algunos bancos por el crédito hipotecario explica buena parte del movimiento actual del mercado. Vieitez subrayó que la imposibilidad de acceder a un préstamo mantiene a la clase media dentro del mercado de alquileres. “La demanda se sostiene porque la compra sigue vedada para la mayoría. Eso obligó a los inquilinos a permanecer en el circuito locativo”, explicó.
Departamentos dos ambientes La mayor oferta de viviendas en CABA amplió las opciones para los inquilinos, pero extendió los tiempos de colocación
Matko coincidió en que el crédito apagado refuerza la presión sobre el mercado, aunque con un matiz: “Hoy no hablamos de un rebrote intenso. La demanda es más selectiva. El verdadero desafío es alquilar con previsión y reglas ajustadas a la realidad competitiva”.
Vacancia por zonas y precios
Los especialistas señalaron que el plazo de colocación varía según ubicación y condiciones de la propiedad. En zonas de alta demanda, un departamento con valores alineados y buena presentación puede alquilarse en menos de 30 días. En barrios con menor presión o con inmuebles en mal estado, el proceso se extiende.
Dbsie remarcó que, a diferencia de otros años, “un propietario sabe que no alcanza con esperar un mes. En muchos casos debe ajustar el precio durante el período en cartel”.
En este punto se observa un fenómeno particular: mientras las tipologías más chicas compiten con abundancia de oferta, las de mayor tamaño y las casas se alquilan más rápido, por escasez.
Por zonas
A continuación los valores promedio de alquileres de los departamentos de dos ambientes según Zonaprop y para unidades de 50 m2:
Puerto Madero: $1.177.143.
Colegiales: $768.382.
Nuñez: $765.419.
Parque Chas: $757.772.
Villa Urquiza: $753.779.
Chacarita: $750.133.
Belgrano: $739.389.
Villa Ortuzar: $738.610.
Villa Crespo: $730.964.
Agronomía: $729.134.
Saavedra: $727.748.
Coghlan: $727.089.
Villa del Parque: $724.486.
Palermo: $715.815.
La Paternal: $715.245.
Villa Devoto: $712.045.
Monte Castro: $712.045.
Flores: $700.550.
Caballito: $700.550.
San Cristóbal: $666.740.
Villa Pueyrredón: $664.715.
Parque Chacabuco: $660.515.
San Telmo: $657.650.
Santa Rita: $658.628.
Villa Gral Mitre: $654.214.
Boedo: $651.182.
Mataderos: $642.919.
Constitución: $642.599.
Vélez Sarsfield: $641.612.
Barracas: $638.857.
Monserrat: $638.732.
San Nicolás: $638.388.
Balvanera: $637.519.
Liniers : $636.874.
La Boca: $628.346.
Parque Avellaneda: $631.346.
Parque Patricios: $616.266.
Nueva Pompeya: $617.112.
Recoleta: $681.707.
Almagro: $681.707.
Retiro: $684.092.
Lugano: $532.007.
Perspectivas
Los costos iniciales para firmar un nuevo contrato en la Ciudad superan los $2.800.000, una cifra que representa una barrera de entrada para muchos inquilinos. Ese monto incluye depósito, adelanto y gastos administrativos. Sin embargo, los valores para nuevos acuerdos dejaron de subir con la fuerza que mostraban hasta mediados de 2024.
El escenario combina más oferta, tiempos de colocación más largos y demanda sostenida por la dificultad de acceder al crédito hipotecario ahora. Para Vieitez, el efecto es claro: “El mercado encontró un nuevo balance, en el que los inquilinos comparan más y los propietarios deben adaptarse. En ese contexto, la previsión es la clave”, concluyó.
Crisis en Starbucks: Cerró cientos de locales y despidió a 900 empleados
La imagen de un Starbucks en cada esquina comienza a peligrar. La empresa confirmó el cierre de más de 400 sucursales en Estados Unidos y el despido de unos 900 empleados administrativos, en el marco de un plan de reestructuración de 1.000 millones de dólares y luego de seis trimestres de caída en ventas.
El golpe es fuerte, en particular en ciudades como Nueva York , donde se bajarán las persianas en 54 locales , incluso en zonas icónicas como el Upper East Side o Greenwich Village. El fenómeno también refleja un cambio de hábitos de consumo: cada vez más personas optan por cafeterías independientes, cadenas emergentes o formatos de drive-thru que prometen rapidez y precios más accesibles.
No es la primera vez que la compañía atraviesa un ajuste de este calibre. En 2008 , en plena crisis financiera, se vio obligada a clausurar 600 locales en Estados Unidos. Hoy, con un escenario atravesado por la inflación, el encarecimiento del café y una competencia feroz de McDonald’s y otras marcas , Starbucks enfrenta un desafío similar: cómo volver a seducir a un público que ya no está tan dispuesto a pagar precios elevados por un latte.
trabajadores starbucks.avif
El cierre de los 400 locales de Starbucks en EE.UU y Canadá dejó un total de 900 empleados en la calle.
Starbucks: las razones de la empresa detrás del cierre de sucursales
La cadena fundada en Seattle reconoció que muchos de sus locales ya no cumplen con las expectativas de clientes y trabajadores. Según su nuevo CEO, Brian Niccol —quien desembarcó en la compañía tras revitalizar Chipotle—, se decidió avanzar con el cierre en aquellos puntos de venta que no muestran un camino claro hacia la rentabilidad .
Otro factor clave fue la transformación de las ciudades post pandemia : con menos movimiento en oficinas y mayor preferencia por pedidos móviles , algunos locales céntricos quedaron con niveles de facturación insostenibles . Una encuesta de UBS reveló que más del 70% de los consumidores planea visitar menos Starbucks por los aumentos de precios , algo que golpea sobre todo a quienes ganan menos de 100.000 dólares al año.
Además, el sindicato Starbucks United denunció que varios de los locales afectados son justamente aquellos donde los empleados habían impulsado la sindicalización , lo que agrega un componente de conflicto laboral a la decisión.
Starbucks 2.jpg Micro News
La nueva dirección de Starbucks busca una estrategia diferente
Más allá de los cierres, la compañía no está en retirada total . De hecho, mantiene más de 32.000 locales en el mundo y ya anunció que abrirá nuevos puntos de venta en mercados selectos. La apuesta de Niccol pasa por reconvertir la experiencia en tienda , volviendo al concepto de “tercer lugar” entre la casa y el trabajo.
En esa línea, se inició la remodelación de 1.000 sucursales en Estados Unidos , con la incorporación de sillones, mesas y enchufes para atraer a quienes buscan un espacio para quedarse. También se recortó en un 30% el menú de comidas y bebidas, se eliminó la política de baños abiertos y se reintrodujeron gestos tradicionales , como los baristas que dibujan a mano en los vasos .
Los analistas advierten que la recuperación será lenta y que los resultados recién podrían empezar a notarse en 2026. Mientras tanto, Starbucks enfrenta un terreno áspero: una clientela más exigente, costos en alza y competidores dispuestos a quedarse con cada taza que la gigante del café deja vacante.
Manuel Adorni compartió el avance en la auditoría de la ANDIS
Este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni , anunció los puntos principales a un mes de la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS ), la auditoría continúa en curso, mientras que informó que: “Los resultados se darán a conocer una vez finalizada”.
Así las cosas, Adorni enumeró que durante este mes de intervención ANDIS avanzó en:
Convenio con RENAPER para consolidar la validación digital de identidad y evitar que se transfieran beneficios a personas fallecidas
Trabajo conjunto con la Secretaría de Innovación para digitalizar procesos y eliminar el uso de papel, que hoy ralentiza los trámites
En materia de pensiones por invalidez: La auditoría iniciada al comienzo de la gestión sigue en marcha. Nunca se detuvo. Hasta el momento, se registran 81.159 bajas por fallecimientos y renuncias
Se detectó un problema con las direcciones postales desactualizadas que impedían notificar a beneficiarios. A partir de esto, se creó un nuevo botón en la web de ANDIS para actualizar domicilio en forma simple y online.
Nuevas sedes de atención abiertas para agilizar trámites y evitar filas: Paraná (Peatonal San Martín 505) y
Ciudad de Buenos Aires (Ramsay 2250)
De esta manera, añadió que: “El objetivo es mejorar la gestión de ANDIS y brindar una atención más eficiente a las personas con discapacidad”.
Por otra parte el funcionario exhibió deuda de IOMA con Hospital Garrahan al 30/09: $5.709.019.984 y de Provincia de Buenos Aires con Hospitales SAMIC: $425.086.287.351.
Para cerrar sostuvo: “Esto demuestra la hipocresía de quienes votaron la emergencia en discapacidad y marchan en nombre de la salud ya que mantienen deudas millonarias con hospitales y pagan las prestaciones para personas con discapacidad menos que el nomenclador nacional”.
En la previa electoral, Caputo quiere tener a la inflación bajo control y las tarifas de luz, gas y agua subirán menos de 2%
Vuelven a aumentar la luz, el gas, el agua y otros servicios.
El Gobierno otorgó a las empresas de luz y gas el último aumento de tarifas antes de las elecciones legislativas de medio término. Será en promedio de 1,95% en todo el país en el caso del gas natural por red y el mismo porcentaje promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la energía eléctrica.
Esta fue una decisión del ministro de Economía, Luis Caputo , con la intención de alinear a los agentes del mercado a que la inflación mensual de octubre vuelva a estar por debajo del 2% .
En la misma línea, el Gobierno postergó por completo una actualización de impuestos a los combustibles como la nafta y el gasoil. El sistemático diferimiento, que viene desde la época del gobierno anterior y lo corrigió éste parcialmente el año pasado, le hace perder al Tesoro una recaudación equivalente a 200 millones de dólares por mes , o alrededor de 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Al mismo tiempo y como sucede desde comienzos de 2025, las tarifas de los servicios públicos de agua y cloacas que presta en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (GBA) la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) tendrán una actualización de 1% .
Los incrementos de luz y gas surgen de las distintas resoluciones que publicaron este miércoles 1 de octubre en el Boletín Oficial el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que se fusionarían en un solo organismo antes de fin de año.
Los aumentos de tarifas de la luz en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano y del gas en todo el país son mensuales . Se actualizan por inflación y se suman cuotas de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) hasta noviembre de 2027 inclusive.
El efecto de la devaluación impacta en el gas.
Las subas de 1,95% promedio de los consumos de energía eléctrica a partir del 1 de octubre son como consecuencia de:
Por otro lado, a la espera de una revisión tarifaria que no llegó durante este año, y con las cuentas de AySA en equilibrio, sin que el Estado tenga que poner subsidios, las tarifas vienen subiendo 1% mensual.
Así, un usuario de agua y cloaca en el AMBA pagará según la categoría residencial:
Asimismo, los colectivos que regulan la Ciudad de Buenos Aires y la provincia en el AMBA -no así los que regula la Nación, y que cruzan ambas jurisdicciones por la avenida General Paz o el Riachuelo- tendrán un alza del 3,9%, igual que el subte.
El pasaje de colectivos también sufrirá aumentos.
Las cuotas de los colegios privados que tienen subsidio estatal de la Ciudad verán un incremento de 2,1% y las prepagas treparán entre 1,1% y 2,4% en octubre.
Por último, los alquileres que todavía se rigen bajo la derogada ley tendrán una suba del 46,1% anual este mes.
Escribe historias de terror para que los lectores “se distraigan”
Federico Monzón editó de manera independiente muchos de sus libros y los lleva a eventos.
De residencia en Quilmes pero lanusense de raza, Federico Monzón no se planteó desde un primer momento convertirse en escritor. Por un tiempo probó suerte en la carrera de periodismo, pero la dejó inconclusa y enfocó su esfuerzo en otro trabajo que poco tenía que ver con la escritura. Sin embargo, con la irrupción de la pandemia, todo en su vida cambió .
"Mi trabajo dejó de ser considerado esencial y, de la noche a la mañana, me encontré con mucho tiempo libre, demasiado para mi gusto", afirma al recordar el momento en que, cinco años atrás, miró con otros ojos su computadora con una hoja de Word en blanco.
"Todo nació con una oración sencilla que escribí sobre un zombi corriendo detrás de una chica. Luego la borré y la volví a escribir, agregando detalles. Así se convirtió en una hoja, luego en varias, y cuando me di cuenta ya tenía escrita toda la novela Esteban versus Zombies, mi primer libro", explica del puntapié inicial que daría origen a una bibliografía que hoy cuenta con muchos títulos distintos, pero regidos por una línea de género bastante clara: el terror y la fantasía.
En esa primera novela, el protagonista es Esteban y la historia transcurre en las calles de Lanús un sábado por la noche. Su novia sale a bailar y él intentará rescatarla en medio de una noche de terror y caos zombi. "Ese fue el punto de partida. Los temas que trato varían según el libro: el primero es claramente de terror, mientras que el segundo, San Martín cazador de hombres lobo , aunque tiene elementos de terror, también lo considero una novela de acción. Y así sucede con los demás. No tengo libros escritos de cuando era chico; todo lo mío nació a partir del 2020", remarca.
Empezó a escribir en la pandemia, casi sin proponérselo, y lleva cinco novelas publicadas.
De esa infancia no recuerda haber tenido contacto con muchos libros, pero sí con películas que alquilaba y veía en videocasatera. Con el tiempo, también incursionó en las grandes sagas literarias y los best sellers: "Me nutrí mucho del cine para construir mis relatos. Si tengo que mencionar libros, sin duda las sagas de El Señor de los Anillos, Harry Potter y cualquier obra escrita por Stephen King fueron fundamentales".
Y en cuanto él se animó a la escritura, descubrió un mundo nuevo que no estaba tan lejos como Hollywood, sino ahí mismo en su zona. Diego Furbatto, Patricio Scarfo, Raul Ogar, Agustina Iglesias, Julieta Carlorosi o los escritores del colectivo De la fosa fueron parte de la comunidad escritora local que le abrió las puertas y con la que se encuentra en cada evento y feria a la que lleva sus libros.
Hasta ahora, lleva cinco publicados, Esteban vs Zombies (Tinta Libre), San Martín cazador de hombres lobo (independiente), Puni: las aventuras de la gata dinosaurio (Boina Editorial), Agustina y los pomberitos asesinos en Mar del Plata (independiente) y Federico Monzón en una Convención de Terror (Boina Editorial). "Este último no es biográfico, pero incluye algunas vivencias reales, ya que me metí como personaje dentro de la historia ficticia. Además, un cuento mío forma parte de una antología independiente llamada El Caniche y otros cuentos rotos, junto a grandes colegas", agrega.
Para Federico, el secreto de tanta producción en tan poco tiempo es simple: " Trato de escribir historias que me gustaría leer , relatos con garra. Intento crear tramas que dejen satisfecho al lector. Para bajones ya tenemos el día a día; el terror que yo hago busca tener un poco de esperanza y una vuelta de tuerca. Quiero que se lleven lo que promete el título… y algo más". Con la idea en mente de que los lectores puedan distraerse de sus problemas leyendo sus libros, Federico se toma en serio todo el proceso: desde la escritura hasta la edición pasando por la promoción de sus novelas.
"Como autor autopublicado e independiente, tengo que asumir muchas partes del proceso. Hay varias opciones para concretar un libro en formato físico. Algunas editoriales ofrecen servicios, pero la mayoría de los costos los asume el autor. A todo futuro escritor que me lea, quiero decirle que no se frustre: es posible sacarlo adelante, y toda historia encontrará su lector", asegura.
A través de su cuenta de Instagram (@fede.monzon.23), ofrece todos sus libros y coordina entrega con los lectores. También participa en eventos: este sábado de 16:30 a 18 estará en la Biblioteca Ansible, Artigas 1850, CABA. Allí presentará la antología El Caniche, junto a otros autores. El 18 y 19 de octubre tocará estar en Terror Fan Avellaneda, Güemes al 700 (frente al shopping). Y el 8 de noviembre, en el evento Libros de Sangre del colectivo Nuevo Terror Argentina, en el Centro Salamanca, Av. Independencia 2540, San Cristóbal, CABA.
El gobierno peruano expulsó al argentino Matías Ozorio, la mano derecha de Pequeño J y preparan su traslado
Matías Ozorio, otro de los presuntos implicados en el triple crimen de Varela.
El gobierno de Perú tomó la resolución de expulsar al joven argentino Matías Ozorio , acusado de ser partícipe del crimen seguido de torturas de las tres jóvenes de La Matanza cuyos cuerpos aparecieron en una vivienda de Villa Vatteone en Florencio Varela. Así lo aseguraron altas fuentes diplomáticas en Lima, donde permanece detenido, el supuesto lugarteniente del autor del triple homicidio, Tony Janzen Valverde Victoriano (20) , alias Pequeño J.
La expulsión se realizó mediante un trámite administrativo y se agilizó precisamente porque es un extranjero que ingresó y se utilizará la legislación migratoria. Todavía no se determinó cómo será trasladado a la Argentina.
La ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich coordinará los destalles del caso en un encuentro este jueves con el embajador de Perú en Argentina, Carlos Chocano.
"El prófugo Matías Agustin Ozorio fue detenido en la ciudad de Lima en un trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú e Interpol de PFA. Estamos trabajando su extradición a la Argentina para hacer frente a la Justicia por el triple crimen", anunció la Bullrich en X, horas antes de que también se detuviera al Pequeño J, presunto autor del crimen de Lara, Brenda y Morena, cuyos restos aparecieron desmembrados en una vivienda precaria de Florencia Varela, el pasado 4 de septiembre.
Pequeño J preso.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el representante ante Interpol, Luis Alejandro Rolle, dieron este miércoles detalles de la detención en una rueda de prensa y confirmaron lo publicado por Clarín.
Y dijo, al agradecer a Perú por las detenciones, que estaban trabajando para apurar la expulsión de Ozorio y extradición de Pequeño J. También dijo que no está definido si las autoridades de seguridad argentinas los va a ir a buscar o los va a enviar. Y anunció que el jueves se va a reunir con el embajador de Perú ante la Argentina, Carlos Chocano, quien sigue el caso personalmente.
En una breve declaración, y antes de ser esposado el martes, Ozorio dijo: “Me trajeron de engaño unos narcos mafiosos a los que le debía plata”. Y aseguró que "tras escapar" de esos narcos, “estaba durmiendo en calle desde hace dos días”.
Entre tanto, a Pequeño J se lo traería por las vías de un proceso de extradición, tal como publica Clarín esta tarde y que confirmaron Bullrich como la policía peruana.
MG
Arquitectos, diseñadores y representantes del universo de la construcción en el lanzamiento de ARQ mensual y ARQ web
Berto González Montaner, editor general de Revista ARQ. Foto Maxi Failla
Aunque esta vez no hubo premios, no faltó nadie . Arquitectos, diseñadores, desarrolladores, representantes de la industria de la construcción, de la Academia, de agencias de publicidad… Todos dijeron presente para darles la bienvenida a Revista ARQ mensual y a la nueva ARQ Web.
La mañana del martes 30 de septiembre, en el icónico edificio de la sede corporativa de Fundación Santander , cafecitos y brownies sirvieron para matizar la expectativa por los lanzamientos.
Que se materializó luego en el auditorio, ante más de 200 invitados, cuando Berto González Montaner, editor general de ARQ, empezó a contar de qué van las dos cosas. Pero primero hubo felicitaciones para los ganadores del Ranking de Excelencia 2025 y un pedido de disculpas porque quedó en el tintero (o en el tablero) la ceremonia con la entrega de estatuillas.
Presentación de ARQ mensual, a cargo de González Montaner. Foto Maxi Failla
Fernando Sabatini (de MRA+A, 1° puesto en la categoría Estudios de Arquitectura), Agustín Cubero y Juan Pedro Rubio (líderes en Voces Emergentes) y Claudia Faena (la mejor en Diseño de Interior), sonrieron desde la platea.
En primera fila estuvieron las autoridades del diario , Ricardo Kirschbaum, Editor General de Clarín; Maximiliano Sastre, Chief Commercial Officer de AGEA; Guido Lagares, gerente de Opcionales & Retail; Hernán Baccaro, subgerente Comercial y Marketing Comercial; Martín Etchevers, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Grupo Clarín; Mercedes Iñigo, de Relaciones Externas de Grupo Clarín y Silvia Fajre, exsecretaria de Cultura de la Ciudad.
Kirschbaum, Fajre, Sastre, Lagares, Baccaro, Etchevers e Iñigo, en primera fila. Foto Maxi Failla
“ARQ -el clásico Diario de Arquitectura de Clarín, convertido luego en revista- vendrá con grandes cambios. Pasa de ser una publicación semanal a convertirse en una revista de frecuencia mensual, con 100 páginas, en papel e impresión de calidad . Ahora los planos, los renders y las fotos, esos materiales tan valiosos para el ejercicio de la profesión, podrán verse, analizarse y estudiarse con mayor profundidad y claridad”, explicó González Montaner.
Escucharon atentamente las autoridades de la Sociedad Central de Arquitectos , Rita Comando (en sus últimos días como presidenta) y Álvaro García Resta, nuevo presidente de la entidad. Desde el CPAU llegaron su presidenta, Graciela Novoa; Emilio Rivoira, Rodolfo Gassó, José Ignacio Miguens, Augusto Penedo entre otros expresidentes; y el gerente general, Esteban López.
También importantes anunciantes y proveedores de la construcción como Edgardo Gioia y Sandra Amerise, de Unicer; Lucas Salvatore y Ariel Sueiro, de Idero; y Gonzalo Costa y Sebastián López Silva, de Patagonia Flooring, entre otros.
La tapa de ARQ Mensual, en los kioscos desde el 7 de octubre.
La nueva ARQ vendrá con los contenidos de siempre -Arquitectura, Urbano, Patrimonio, Diseño, Colegios, La 0.3, Construcción, Inmobiliario, Temas de la Construcción y Las Cifras- ampliados y actualizados. Y también, con nuevas secciones.
Montaner con autoridades actuales y pasadas del CPAU: Sallaberry, Miguens, Gassó, Novoa, Lestard, Penedo, López, Faena. Foto Maxi Failla
Entre ellas, en “Estado del Arte” y “Desde el andamio”, donde se desplegarán grandes entrevistas a referentes de la disciplina: los del mundo de la arquitectura, de la construcción, del diseño y del desarrollo inmobiliario.
Serán conversaciones con los artífices de los grandes proyectos tanto como con aquellos que construyen el hábitat y el tejido conectivo de nuestras ciudades. Es decir, con arquitectos proyectistas consagrados y valores emergentes , directores de obra, asesores de las diversas ramas de la disciplina y con quienes las producen, los que las construyen y las desarrollan.
Juan Blas y Marcos Malbrán, de Casa FOA, con Claudia Faena. Foto Maxi Failla
Montaner con el equipo de Comercial de Clarín y representantes de agencias de publicidad. Foto Maxi Failla
No se perdieron detalle de los anuncios Nani Arias y Teresa Egozcue (presidenta de AcAU); Juan Blas y Marcos Malbrán, autoridades de Casa FOA; Carlos Sallaberry y Roberto Converti (del comité organizador de la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires ); Juan Martín Urgell, Susy Aczel, Roberto Parysow, Gerardo Azcuy, Sol Juárez y Jorge Lestard. Por las agencias de publicidad, Mariana Laje y Sarita Kasabe, de Boy Justo; y Javier Martínez y Adrián Fernández, de Vitraux.
Edgardo Gioia y Sandra Amerise, de Unicer, en el lanzamiento de ARQ. Foto Maxi Failla
Entre las nuevas secciones de Revista ARQ mensual, continuó el Editor general, “‘Espacio Facultad’ traerá toda la información del ámbito académico con la actualización de los programas de estudio, la oferta de las materias de grado, las electivas y los posgrados.
Las áreas de investigación y de extensión, la actividad de los diversos departamentos como la biblioteca o el museo de maquetas. Y, como siempre, con los trabajos de los estudiantes más destacados.
Seguidamente, Montaner consideró que la sección “En Números” será una página fácil y rápida para saber cuál es el valor del metro cuadrado , si habrá más o menos obras, cuánto está cobrando un albañil y cuánto, un dibujante del rango junior o senior.
ARQ Web, también en formato mobile.
La segunda gran novedad es que ARQ Web tendrá un crecimiento exponencial que se irá desarrollando en etapas con diseño renovado, y con lanzamientos que se irán implementando, con la idea de compartir servicios de gran utilidad para la profesión.
En esta primera etapa , la home de ARQ clarin.com/arq arranca con Arquitectura, Diseño, Construcción, Inmobiliario y Universidad. Dentro de estas áreas temáticas, se agruparán los contenidos de actualidad que se renovarán continuamente.
Álvarez, Gassó, Etchevers, Kirschbaum y Fajre, en edificio Santander. Foto Maxi Failla
Además de las notas habituales, se sumarán nuevas secciones. “Compartí tu proyecto”, como lo enuncia su nombre, será un lugar donde compartir obras recientes que hagan aportes a la disciplina. Los interesados en participar de esta convocatoria podrán encontrar los pasos a seguir para presentar los materiales que serán publicados, luego de ser curados por los editores de ARQ .
Pablo Pathouros y Ariel Bartolini, docentes de FADU, junto a María Cano Lasgoity, colaboradora de ARQ. Foto Maxi Failla
“Nuevos Talentos” está concebido como una extensión de la tradicional sección El Taller que se publica en ARQ desde 1991. En este espacio habrá videos de estudiantes destacados de las carreras de arquitectura y diseño.
Aczel, Sallaberry, García Resta, Parysow, López y Comando en el lanzamiento de ARQ. Foto Maxi Failla
Dado que el mundo del video ha tomado protagonismo en la web y uno de sus géneros, la entrevista, sin duda es una de las herramientas más eficaces para desentrañar y compartir el pensamiento de los profesionales más sabios y experimentados.
“Conversatorios” traerá encuentros entre estos protagonistas y los editores de ARQ. Analizando el estado del arte en general, de la arquitectura, del mercado y la construcción en particular.
La nueva ARQ Web, con más contenido y diversas secciones.
“Cuatro dimensiones” es otro de los nuevos formatos, diseñado para entender mejor y con más profundidad los proyectos y las obras. Para recorrer en visión 360° sus espacios exteriores e interiores. Para ver y analizar sus detalles más significativos en tres dimensiones y, con la cuarta, poder circular a gusto por ellos, acompañados por textos explicativos realizados con sus autores.
Además, habrá nuevas secciones con contenidos patrocinados : En “Empresas & Productos”, las proveedoras de la construcción podrán presentar sus lanzamientos y contar cómo innovan para afrontar los nuevos desafíos del mercado.
El equipo de ARQ: Cesario, Montaner, Salvia, Baduel, Carbello, Baldo, Obiol, García Dieste, Cano Lasgoity y Andreotti. Foto Maxi Failla
“También se abrirán otros dos espacios : “Por las Obras” y “Propiedades premium” . En la primera , acompañados por las cámaras y los especialistas, haremos recorridas de obras. Y en la segunda, también cámara en mano, iremos a visitar propiedades premium que se ofrecen a la venta en el mercado inmobiliario”, finalizó Montaner.
Tomó entonces la palabra Maximiliano Sastre , Chief Commercial Officer de AGEA, para resaltar “el espíritu rebelde” de ARQ.
Maximiliano Sastre, Chief Commercial Officer de AGEA, en el cierre de la presentación. Foto Maxi Failla
“En una época donde todo se vuelve digital, la gran apuesta es una revista mensual, en una época donde los algoritmos apuestan por la cantidad, nosotros vamos en contra, queremos hacer menos ediciones (una por mes) con mucha más calidad , en una época donde las cosas se curan en función del engagement acá va a haber una curaduría artesanal; en una época donde los contenidos son efímeros, nosotros apuntamos a lo perdurable ”.
En un cierre fuera de programa , Berto Gonzalez Montaner abrió el diálogo con los presentes. Recogió el guante Fernando Sabatini, para sugerir que los contenidos tomen también la forma de podcasts que puedan ser escuchados durante los viajes en auto.
José Ignacio Miguens confesó a continuación sentirse “inspirado y sorprendido” por la apuesta renovadora y el esfuerzo de ARQ en un momento en que todos están “reposicionándose y viendo qué hacer”.
Augusto Penedo, Emilio Rivoira y Fernando Sabatini. Foto Maxi Failla
“Muy interesantes” les parecieron los anuncios a Agustín Cubero y Juan Pedro Rubio . “Tener un formato de calidad que permita presentar mejor los proyectos es una gran idea. Lo mismo que el foco de la nueva web, que aspira a convertirse en una herramienta de trabajo que acompañe a los profesionales , que termine siendo algo que abramos todo el tiempo en nuestras computadoras para tener los números a mano para nuestros proyectos. Y que sirva para hacer cada vez mejor arquitectura”, sintetizó Cubero.
La voz de los proveedores vino de parte de Edgardo Gioia, de Unicer Instituto, quien celebró la existencia del formato ARQ en papel. “Lo más lindo, es tocar, sentir, el papel. Y poner el foco en el contenido ”. Se ganó el aplauso de todos.
Otra vez en el hall del Santander y con más cafecitos, la fiesta se extendió casi hasta el mediodía.
Argentina vs Australia en el Mundial Sub 20, EN VIVO: a qué hora es y dónde ver hoy (ACTUALIZACION)
AIan Subiabre, autor de un gol ante Cuba en la primera jornada. Foto: AP Photo / Andre Penner.
La Selección Argentina Sub 20 enfrenta a Australia por la segunda jornada del Grupo D en el Mundial Sub 20 que se desarrolla en Chile . El equipo que dirige Diego Placente debutó con un triunfo ante Cuba y quiere asegurar su clasificación a los octavos de final. El partido se disputa en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso , comienza a las 20 (hora argentina) y se transmite por TV a través de las señales de Telefe y DSports.
Argentina vs Australia, por el Mundial Sub 20, el minuto a minuto:
Mié. 01.10.2025-16:20
Tras la primera fecha, Alejo Sarco se encuentra como uno de los goleadores del torneo
El argentino formado en Vélez , sumó dos tantos ante Cuba en el debut del seleccionado y se posiciona en la tabla de máximos goleadores del Mundial Sub 20 . Con 3, lo supera el estadounidense Benjamín Cremaschi , que fue una pieza fundamental en la goleada a Nueva Caledonia .
Mié. 01.10.2025-16:00
¿Quién será el árbitro del encuentro entre Argentina y Australia?
Para este segundo encuentro para el conjunto dirigido por Diego Placente , José Sánchez Martínez fue el elegido para liderar el arbitraje. El español de 41 años dirigió a la Selección Argentina en 2019 durante su primer partido internacional de selecciones absolutas. Además, ya había arbitrado en el Mundial Sub 20 de 2023 .
Mié. 01.10.2025-15:40
¿Cómo están los distintos grupos del Mundial Sub 20?
Mié. 01.10.2025-15:20
¿Por qué este partido es sumamente importante para el seleccionado?
Argentina podría clasificar automáticamente a la segunda ronda del certamen mundialista si venciera esta noche a los oceánicos y Cuba empatara o perdiera ante Italia . Así, lograrían avanzar a los octavos de final , donde se cruzarán con quienes integren los dos primeros puestos de cada zona y los cuatro mejores terceros.
Pero ser primero en el grupo garantiza tener en esa instancia un rival de hipotéticamente menor poderío . Por eso, el duelo ante el seleccionado australiano será de vital importancia para los dirigidos por Diego Placente .
Mié. 01.10.2025-15:00
El recuerdo de los mejores momentos del debut de la Selección ante Cuba
Mié. 01.10.2025-14:40
Los datos del Argentina vs. Australia
Mié. 01.10.2025-12:28
En la previa de Argentina vs Australia se enfrentan los otros dos equipos del Grupo D
En el primer turno de la jornada, desde las 17 horas, Italia se enfrenta con Cuba , los otros dos equipos del Grupo D .
Tras su victoria mínima en el estreno ante Australia, la ' azzurra ' llega con la presión de ratificar su condición de actual subcampeona de la categoría ante una selección cubana que demostró frente a la Selección Argentina que no pretende ser una presa fácil pese a haber perdido. Los caribeños , por su parte, tuvieron destellos de buen fútbol y mostraron su fortaleza física en el debut.
La escuadra italiana tendrá en su buen mediocampo una clave para imponerse con su esforzado capitán, Mattia Mannini , quien marcó de penal el único gol ante los australianos. El mediocentro, figura de la Roma, podría estar acompañado en esta oportunidad de la estrella salida del Milan prestado al Catanzaro de la Serie B, Mattia Liberali , quien dejó destellos de su talento en el segundo tiempo ante los oceánicos.
En esa zona del campo lucharán con Pérez , que lleva los hilos del juego cubano, y forma una ofensiva de contragolpe con Raballo y el atacante Romario Torres , ficha del Nacional uruguayo que juega en el Jicaral costarricense. A Italia en el ataque le faltó efectividad en su primer partido , pero junta mucha potencia con Mattia Masconi, y las joyas Alvin Okoro de Juventus y Jamal Iddrissou del Inter, a las que le faltó seguridad en sus definiciones.
Mié. 01.10.2025-12:27
Mundial Sub 20: el posteo de la Selección en la previa del choque con Australia
Mié. 01.10.2025-11:21
¿Cómo están las posiciones del Grupo D?
Mié. 01.10.2025-10:24
Argentina puede sellar la clasificación a octavos de final del Mundial Sub 20 esta noche
Pese a haber estado con un hombre menos durante 80 minutos tras la polémica expulsión de Santiago Fernández , el conjunto de Diego Placente mostró carácter y se impuso 3-1 ante Cuba en el debut. Dicho resultado lo dejó primera de grupo porque posee una mayor diferencia de gol que Italia, quien venció por la mínima a Australia.
Es por esto que en caso de que Argentina les gane a los oceánicos esta noche y Cuba empate o pierda ante la Azzurra, quedaría clasificada automáticamente a la segunda ronda del certamen mundialista.
Mié. 01.10.2025-10:17
Posibles formaciones de Argentina y Australia en el Mundial Sub 20
Argentina : Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Valente Pierani o Juan Manuel Villalba, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña o Tobías Andrada; Maher Carrizo, Álvaro Montoro o Gianluca Prestianni, Santino Andino; Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Australia : Steven Hall; Joshua Inserra, Sebastián Esposito, Panagiotis Kikianis, Fabia Vincenzo Talladira; Daniel Bennie, Rhys Marlon Youlley, Paul Okon, Alexander Badolato; Luka Jovanovic, Musa Touré. DT: Trevor Morgan.
Mié. 01.10.2025-10:05
A qué hora juega Argentina vs. Australia y cómo ver el partido
El partido se pondrá en marcha desde las 20:00 (hora argentina) y será televisado por Telefe y DSports .
Mié. 01.10.2025-10:00
Bienvenidos al minuto a minuto del partido entre Argentina y Australia, por la fecha 2 del Grupo D del Mundial Sub-20
Tim Curry habló de las secuelas que le dejó el ACV: “Estoy en esta silla de ruedas tonta”
Tim Curry tuvo un accidente cerebrovascular en 2012 Foto AFP.
En 2012, la vida de Tim Curry cambió para siempre. Ese verano el actor , famoso por sus papeles como villano, estaba en su casa cuando sufrió un ACV , accidente cardiovascular, y todavía enfrenta las secuelas .
Conocido por el público más joven como el siniestro recepcionista de Mi pobre angelito 2 y por los más grandes por el rol del doctor Frank-N-Furter en The Rocky Horror Picture Show , uno de los musicales más icónicos del cine; reapareció en una gala muy especial y contó sobre su presente.
Una nota del sitio Telecinco cuenta que Curry fue invitado al Academy Museum de Los Ángeles como estrella al 50° aniversario de su obra más emblemática y llegó acompañado de otros intérpretes del elenco en su silla de ruedas.
Después de la emoción por la ovación y con su humor de siempre, habló sobre su salud.
Tim Curry tiene 79 años.
"Tengo serios problemas con mi pierna izquierda. Todavía no puedo caminar, por eso estoy en esta ridícula silla, y eso me limita mucho. Así que no podré cantar ni bailar muy pronto", admitió.
También reveló algunos detalles de ese momento. “Yo siempre tuve mucha suerte, hasta ese viernes 13 de julio, cuando tuve el derrame. Estaba recibiendo un masaje en ese momento y ni siquiera noté nada, pero el masajista me dijo: Estoy preocupado por vos, quiero llamar a una ambulancia. Y lo hizo. Aunque, yo en ese momento pensaba: Qué tontería”, recordó.
"Estaba realmente muy mal. El médico que me asistió me informó que me colocarían morfina y yo le contesté: Adelante”, agregó, provocando la risa de todos los presentes.
Tim Curry hizo varios papeles de villano.
Ya más serio, remarcó estar muy emocionado y agradecido por el reconocimiento y, en especial, porque la película se convirtió en una obra de culto para el público LGTBIQ+ , cuando los derechos y la visibilización de esos colectivos era nula.
"La frase No lo sueñes, sé vos mismo -Don’t dream it, be it- es muy importante. Creo que la película impulsa el permiso a cualquiera para comportarse como realmente quiera, de la forma que sea y con quien sea. Y me siento orgulloso de eso", concluyó el actor. También reconoció que a partir de su experiencia más traumática toma la vida desde otra perspectiva.
En esa misma charla adelantó que en unos días publicará su audiolibro de memorias, Vagabond . Allí cuenta, a sus 79 años, sus andanzas por la industria de Hollywood, desde sus inicios y haciendo hincapié en sus momentos más delicados.
01/10/2025 16:16 · Clarin.com
· Alma Isabella Nemesio
El “bebé de Nirvana” perdió la batalla legal: terminó la larga disputa por la portada de Nevermind
La justicia estadounidense desestimó la demanda de Spencer Elden. Foto: Spotify @Nirvana
Durante más de tres décadas, la portada de Nevermind fue símbolo del grunge y de toda una generación. Pero para Spencer Elden , el bebé que aparece desnudo en esa foto de 1991, la imagen también se convirtió en una pesada carga.
Lo que para millones de fans era arte, para él se transformó en el núcleo de una batalla legal que enfrentó a uno de los discos más influyentes de la música con acusaciones tan graves como las de explotación sexual infantil.
El caso comenzó en 2021 , cuando Elden —ya adulto, con más de 30 años— demandó a Nirvana , al fotógrafo y a los responsables del patrimonio de Kurt Cobain . Alegaba que nunca hubo autorización de sus padres para el uso de la imagen, que sus genitales quedaban expuestos de forma “lasciva” y que esa exposición había condicionado toda su vida.
La demanda reclamaba al menos 150.000 dólares a cada uno de los 15 demandados, entre ellos Dave Grohl (baterista), Krist Novoselic (bajista) y Courtney Love (madre de la hija de Cobain).
El planteo sorprendió porque fue presentado después de más de treinta años, cuando la imagen ya había circulado en todo el mundo y Elden incluso había posado varias veces recreando la escena en aniversarios del álbum.
Spencer Elden, a sus 25 años (2021) posando junto a la portada de Nevermind. Foto: John Chapple
También generó controversia porque especialistas en derecho señalaron desde el inicio que la portada no cumplía con los criterios legales de pornografía infantil. A pesar de esas dudas, la demanda avanzó en tribunales federales y se transformó en un tema de debate cultural.
En un principio, el juez Fernando M. Olguin desestimó la demanda en 2022 por cuestiones de plazos procesales (Elden habría esperado demasiado tiempo para reclamar). Sin embargo, una corte de apelaciones reabrió el litigio en 2023 , lo que reavivó la discusión y obligó a un examen más de fondo: ¿la portada es una obra artística provocadora o una imagen ilícita ?
Kurt Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl transformaron los 90 con su sonido grunge. Foto: X @JuliensAuctions
La historia de la foto se remonta a 1991 , cuando el fotógrafo Kirk Weddle organizó una sesión en una piscina de California. Pagó 200 dólares a los padres de Elden, entonces un bebé de cuatro meses, para que participara.
Más tarde se añadió digitalmente un dólar enganchado a un anzuelo, símbolo que dio sentido al concepto visual: "la inocencia persiguiendo el dinero como crítica a la voracidad del capitalismo".
La imagen que desató el debate: la portada de Nevermind (1991). Foto: Spotify @Nirvana
El resultado se transformó en una de las imágenes más reconocibles de la cultura popular . El disco se convirtió en un fenómeno global con más de 30 millones de copias, escaló al primer puesto del ranking de Billboard y se mantuvo durante 554 semanas en la lista.
De él salieron canciones como Smells Like Teen Spirit y Come As You Are , las cuales consolidaron a Nirvana como la voz de una generación.
En 2021, Elden aseguró que había sido víctima de explotación sexual comercial. Según sus abogados, la inclusión del billete de un dólar añadía una connotación sexual que lo hacía parecer “ un trabajador sexual ”.
También denunciaron que Nirvana había prometido tapar sus genitales con un sticker en la edición final, algo que no ocurrió . La demanda enumeraba supuestos daños emocionales, problemas de desarrollo y lazos inseparables entre su identidad personal y la portada.
“Me siento como una estrella porno”, declaró Elden al explicar cómo vivió la exposición de la portada. Foto: Pinterest @alvin9876
"Es un poco tétrico que tanta gente me haya visto desnudo. Me siento como la estrella porno más grande del mundo" explicó Spencer tras la demanda inicial. Sin embargo, la defensa del músico y de los demás acusados respondió que Elden había explotado su propia imagen en numerosas ocasiones, incluso recreando la escena para las ediciones 10°, 20° y 25° aniversario del álbum.
Los abogados del grupo insistieron en que la portada era una obra de arte con un mensaje social, y no un contenido sexualizado.
El juez Olguin fue contundente: “Ni la pose, ni el punto focal, ni el contexto general sugieren que la portada muestre conducta sexual explícita” .
Recordó que para que una imagen de un menor sea considerada ilegal no basta la desnudez, debe haber una intención de provocación sexual, lo que no se verifica en este caso.
Además, el fallo recogió los antecedentes de Elden abrazando públicamente su rol histórico: “El demandante ha disfrutado y obtenido beneficios financieros de aparecer en la portada del álbum. Estas acciones son difíciles de conciliar con su argumento de que la imagen constituye pornografía infantil” , sostuvo el magistrado.
El “Nirvana baby” volvió a posar en el agua décadas más tarde. Foto: Pinterest @metrouk
En su fallo también la comparó con “una foto familiar de un niño desnudo en el baño” y destacó las contradicciones del propio Elden, que durante años había capitalizado su fama como el “ Nirvana baby ”, vendiendo memorabilia y participando en entrevistas sobre el tema.
Aunque la decisión representa una victoria judicial para Nirvana y parece zanjar el debate, la defensa de Elden aún podría apelar, lo que extendería la disputa por más años. Sin embargo, tras múltiples intentos fallidos, los expertos creen que difícilmente prospere un nuevo proceso.
La banda en una sesión subacuática de Kirk Weddle para Nevermind. Foto: Pinterest @charliepoema
La foto de Nevermind seguirá siendo parte de la iconografía cultural de los noventa. Con este fallo, la justicia estadounidense dejó en claro que la línea entre arte provocador y delito no fue cruzada en la piscina donde, hace más de treinta años, un bebé posaba sin saber que sería parte de la historia del rock .
01/10/2025 16:16 · Clarin.com
· María Laura Avignolo París. Corresponsal
La misteriosa muerte del embajador de Sudáfrica en Francia al caer desde un piso 22: ¿Suicidio o asesinato?
Vista del hotel Hyatt, en el centro, en París, tras el hallazgo del cadáver del embajador sudafricano en Francia, Emmanuel Nkosinathi Mthethwa. Foto AP
El embajador sudafricano en Francia murió ayer al caer de la ventana del piso 22 del Hotel Hyatt Regency, en Porte Maillot, en París. Se cree que Nkosinathi Emmanuel Mthethwa, cuya embajada está frente a la de Argentina en la rue Ciomarosa, aparentemente se suicidó tras forzar la seguridad de la ventana.
Fue encontrado el martes, después de que su esposa llamara a la policía el lunes, tras haber recibido un inquietante mensaje de su marido, quien se había despedido de ella diciendo que iba a un cóctel.
El diplomático de 58 años, ex ministro de Policía y destacado político, al parecer saltó del piso 22 del hotel Hyatt Regency en Porte Maillot, al oeste de la capital, según la fiscalía.
Mthethwa era Embajador de Sudáfrica en Francia, Mónaco y Delegado Permanente ante la UNESCO desde febrero de 2024.
Investigadores policiales informaron a medios franceses que el embajador sufría de depresión y se creía que se había quitado la vida. Había reservado una habitación y una de las ventanas de seguridad fue forzada, según informaron. Las herramientas usadas estaban sobre el piso.
La última conexión telefónica del diplomático fue en la zona del Bois de Boulogne, según informó la policía. La policía con perros registró el distrito por la noche, después de que la esposa de Mthethwa les comunicara que temía que él se autolesionara, según informaron medios franceses.
El cuerpo de Mthethwa fue encontrado el martes por la mañana, tras una búsqueda policial que comenzó después de que su esposa les avisara el lunes por la noche de que había recibido un mensaje preocupante de su esposo. El personal de la embajada informó a la policía que el embajador había estado ausente desde las 3 de la tarde del lunes.
El gobierno de Pretoria confirmó la muerte del embajador. En un comunicado, anunció “con profundo pesar el prematuro fallecimiento” de Mthethwa, describiéndolo como “un distinguido servidor de la nación” , que había ocupado diversos cargos ministeriales.
El embajador sudafricano en Francia murió ayer al caer de la ventana del piso 22 del Hotel Hyatt Regency, en Porte Maillot, en París. Foto Reuters
“Las circunstancias de su prematura muerte están siendo investigadas por las autoridades francesas”, añadió el comunicado.
La fiscalía francesa ha abierto una investigación. Un juez de instrucción se dirigió al hotel de 34 pisos, el más alto de París. La torre forma parte del complejo del Palacio de Congresos, en la esquina noreste del Bois de Boulogne, una zona verde colindante con los distritos 16 y 17, donde están las embajadas y consulados.
Mthethwa había sido implicado recientemente en irregularidades, en una investigación judicial sobre presuntos vínculos entre altos cargos políticos y el crimen organizado.
Un jefe de policía regional declaró en la audiencia que en 2011, cuando Mthethwa era ministro de Policía, interfirió deliberadamente en los esfuerzos para perseguir un caso de corrupción contra un colega de alto rango.
El embajador, originario de un municipio cercano a Durban, comenzó su carrera como líder sindical anti apartheid. Sus cargos ministeriales incluían deportes, arte y cultura, así como policía y seguridad.
Mthethwa es uno de los tres exministros de Policía de Sudáfrica vinculados a la interferencia política en investigaciones policiales delicadas , en beneficio de bandas criminales y cárteles de la droga.
Nhlanhla Mkhwanazi, comisionado de policía de la provincia de KwaZulu-Natal, cuyas denuncias de que la policía y el sistema judicial sudafricanos habían sido infiltrados por delincuentes dieron lugar a la apertura de la investigación, testificó que Mthethwa había obligado a un jefe de inteligencia a retirar los cargos en una investigación clave.
"Si hablamos de interferencia política , eso fue lo peor que he vivido ", declaró Mkhwanazi ante la comisión de Mandlanga a principios de este mes, en referencia al caso contra Richard Mdluli, exjefe de inteligencia policial sobre delincuencia.
En julio, Mkhwanazi acusó públicamente al entonces ministro de Policía, Senzo Mchunu, y a otros altos funcionarios de obstruir las investigaciones de los casos, incluyendo asesinatos con motivación política.
Las acusaciones llevaron a Ramaphosa a suspender a Mchunu y a anunciar la comisión de tres miembros, presidida por un exjuez del Tribunal Constitucional, que comenzó a escuchar testimonios este mes.
Mthethwa se desempeñó como ministro de Policía desde 2009, durante el primer mandato de cinco años del expresidente Jacob Zuma, quien ha sido acusado de corrupción. El parlamento sudafricano ha estado investigando por separado las acusaciones de Mkhwanazi.
Sudáfrica tiene una de las tasas de criminalidad más altas del mundo y las acusaciones de corrupción en la policía no son nuevas. Sin embargo, es inusual que altos mandos policiales se acusen mutuamente de estar involucrados con delincuentes.
Durante su declaración inaugural ante la comisión, Mkhwanazi afirmó que mostraría el alcance de la amenaza al sistema de justicia penal del país.
“Mi objetivo ha sido demostrar que el sistema de justicia penal ha estado sujeto a una amenaza continua, así como a sabotaje, durante un período prolongado”, declaró. “Hasta tal punto que creemos que corre un riesgo real de colapso total si no se actúa” , dijo.
Sudáfrica fue también el país que denunció a Israel y al primer ministro israelí por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya y la razón por la que se ha pedido su captura internacional.
Adiós pensiones por invalidez: el Gobierno confirmó nuevas bajas, ¿qué trámite tenés que hacer para no perderla a partir de ahora?
Las auditorías sobre Pensiones por Invalidez Laboral que lleva adelante el Gobierno ya provocaron más de 80.000 bajas efectivas. En este contexto, Manuel Adorni anunció en conferencia de prensa un nuevo requisito obligatorio para conservar el beneficio a partir de octubre: actualizar la dirección postal .
La medida busca evitar que los beneficiarios pierdan la pensión por no responder a citaciones que nunca les llegan. Además, se habilitaron dos nuevas sedes de la ANDIS en Paraná (San Martín 505) y CABA (Ramsay 2250), abiertas de lunes a viernes.
Requisitos para cobrar la pensión por invalidez
La Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral está dirigida a personas que cumplan con los siguientes requisitos:
A estas condiciones, se suma el nuevo requisito anunciado por el vocero presidencial que consiste en " actualizar la dirección para poder recibir las notificaciones que por cuestiones judiciales tienen que ser postales ".
Documentación necesaria para tramitar la Pensión por Invalidez Laboral
Para iniciar el trámite, se requiere:
Auditorías: ¿cómo es el proceso?
Las auditorías se aplican a quienes tengan pensiones otorgadas bajo la Ley 13.478 y Decreto 432/97, excluyendo menores y personas ya auditadas en 2024. El objetivo es verificar que se mantengan los requisitos.
¿Cuánto cobran los titulares de la Pensión por Invalidez en octubre?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento del 1,88% en los haberes de octubre. De esta manera, la jubilación mínima alcanza los $ 326.298,38 .
Por su parte, la PNC por invalidez que representa el 70% de la jubilación mínima, alcanza los $ 298.408,87 ($ 228.408,87 de haber + $ 70.000 de bono).
Calendario de pagos ANSES octubre 2025
El cronograma de pagos para el décimo mes del año se desarrollará de la siguiente manera:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mezclar clara de huevo con vinagre: para qué sirve y por qué lo recomiendan
En muchas cocinas caseras circula un tip que intriga: mezclar clara de huevo con un toque ácido . No se trata de una moda pasajera ni de un invento de internet. Es una técnica usada desde hace décadas por reposteros y cocineros profesionales que buscan lograr texturas más estables, sabores definidos y resultados confiables en cada preparación.
El secreto está en el pH. Un chorrito de vinagre modifica la estructura de las proteínas de la clara y abre la puerta a espumas firmes y uniformes. Cuando se aplica de forma correcta, el cambio químico permite obtener mezclas que resisten más tiempo sin colapsar y que mantienen mejor sus propiedades, algo esencial en repostería fina y en técnicas como el pochado.
Mezcla de clara de huevo con vinagre: para qué sirve
El ácido fortalece la red proteica de la clara y hace más estable la espuma. Esa estabilidad es la que evita que el batido se desinfle o pierda volumen con el paso del tiempo. Los ácidos -vinagre, limón o cremor tártaro- mejoran la estructura y reducen el riesgo de que la mezcla se venga abajo antes de tiempo, lo que facilita recetas complejas.
Para merengues, muchas recetas recomiendan usar 1/2 cucharadita de vinagre por clara o 1/8 de cucharadita si es un vinagre muy concentrado. Esta proporción es suficiente para lograr un merengue brillante, elástico y resistente, ideal tanto para postres horneados como para decoraciones que requieren firmeza y presentación.
Pochar huevos con vinagre: cuándo sirve y cómo usar la mezcla
Al pochar huevos , el ácido acelera la coagulación de las claras y ayuda a que se cierren alrededor de la yema . Esto hace que los huevos queden con una forma más definida, evitando que las claras se dispersen en el agua. Es un truco que facilita la tarea y da mejores resultados, incluso para quienes no son expertos en la técnica.
La cantidad recomendada es mínima: solo una "salpicadura" de vinagre en el agua . Luego, es aconsejable enjuagar el huevo para quitar cualquier residuo de sabor. Si prefieres no usar vinagre, puedes compensar con huevos frescos, agua quieta y un colador fino para retirar las partes más líquidas de la clara antes de cocinarlos.
Beneficios principales de la mezcla
Espumas más firmes y resistentes al colapso en repostería .
Texturas más brillantes y elásticas en merengues.
Claras que coagulan rápido al pochar huevos.
Menos riesgo de que la preparación pierda forma.
Técnica fácil de aplicar en casa sin equipos especiales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Milei se desploma y emerge un nuevo líder: cómo los escándalos redibujan el mapa electoral
A un mes de las elecciones legislativas , los datos muestran que el gobierno de Javier Milei enfrenta una doble erosión: estructural , por la recesión que golpea los bolsillos, y coyuntural , por el impacto de la elección en la Provincia de Buenos Aires y el denominado " escándalo de los audios de discapacidad ".
De ahí que el último informe de RDT Consultores correspondiente a septiembre revela un panorama electoral en movimiento , marcado por el deterioro de la imagen presidencial, la persistencia del malestar económico y el efecto corrosivo de los escándalos políticos.
Un dato no menor, el relevamiento no refleja el impacto que pudo tener el "rescate" de los Estados Unidos aunque el efecto, a juzgar por la coyuntura financiera, parece haber sido acotado en el tiempo.
En términos de intención de voto, la encuesta registra un empate técnico con leve ventaja para Fuerza Patria , que en septiembre creció más de 9 puntos respecto de agosto. En contraste, La Libertad Avanza retrocedió 3,4 puntos , un descenso que no puede explicarse únicamente por los audios, pero que encuentra allí un catalizador.
De hecho, el 9,5% de los encuestados declaró que cambiaría su voto tras conocer la denuncia, aunque el estudio advierte que "el episodio impacta sobre todo en votantes blandos o volátiles, y no en el núcleo duro".
La contracara es que el descontento económico amplifica los efectos de la corrupción . La encuesta confirma que la principal preocupación sigue siendo el bolsillo: el 63,3% percibe su situación económica personal como negativa , un punto más que en agosto. A la vez, crece el pesimismo sobre el futuro inmediato: 47% cree que la economía estará peor en 2026 , frente al 43% que sostenía esa mirada el mes pasado.
Si bien la inflación dejó de ocupar el centro del debate, la percepción sobre los ingresos es lapidaria: casi ocho de cada diez argentinos (78,9%) afirman que el dinero no les alcanza , aunque reconozcan que los precios subieron menos que en 2023. El freno del consumo y los salarios rezagados desde hace dos años configuran el telón de fondo de este malestar.
El humor social negativo repercute directamente en la imagen del gobierno. La aprobación de la gestión Milei cayó de 38,6% en agosto a 34% en septiembre , mientras que la desaprobación escaló al 51,5%. El descenso se explica sobre todo en los segmentos más castigados por la crisis: mujeres de entre 30 y 50 años, trabajadores de menores ingresos y jubilados.
Allí, la recesión se impone sobre cualquier otro indicador. En los sectores medios y altos, en cambio, el programa económico mantiene algo de respaldo, especialmente entre jóvenes menores de 30 años.
La imagen positiva del presidente se redujo más de 6 puntos en un solo mes, mientras que el "sentimiento positivo" -que combina confianza y apoyo a sus acciones- cayó 7 puntos adicionales. Los datos muestran que el 59,2% asegura estar decepcionado o que nunca le gustó Milei , frente a un 40,5% que mantenía esa opinión en agosto. La confianza personal en el mandatario también retrocede: apenas el 15,4% dice confiar en él, contra el 18,1% del mes anterior.
La crisis no solo afecta al presidente. Karina Milei , figura clave del dispositivo libertario, registra un desplome en su imagen positiva , que cae a 16,2%. Otros dirigentes del oficialismo también muestran retrocesos, entre ellos Victoria Villarruel (29%) y José Luis Espert (21,9%). En cambio, Axel Kicillof experimenta un salto de 8,6 puntos y se coloca por encima incluso de Cristina Fernández de Kirchner en niveles de popularidad.
El gobernador bonaerense aparece como el dirigente mejor posicionado de la oposición, con 35% de imagen positiva , mientras que la vicepresidenta se mantiene en 34,5%. El expresidente Mauricio Macri conserva apenas un 24,9% de imagen favorable.
La encuesta de septiembre confirma que los efectos de los escándalos de corrupción no operan de manera aislada , sino en articulación con un clima social deteriorado. Los votantes que ya dudaban sobre su apoyo al oficialismo encontraron en los audios un motivo para alejarse, pero la raíz del problema se ubica en la falta de mejora en los ingresos reales.
Como sintetiza el informe en sus conclusiones: "Hoy el balance se inclina levemente hacia Fuerza Patria gracias al efecto combinado de PBA, los audios y la agenda económica, aunque sin un impacto arrasador: LLA conserva un núcleo duro sólido y, si logra reencuadrar el debate y mostrar resultados verificables, aún puede forzar un empate o incluso una victoria ajustada".
La clave, según el estudio, está en conquistar al votante blando y al abstencionista, que evalúa la política con parámetros pragmáticos: "el bolsillo y su paciencia frente al ruido" .
En esa arena se definirá el rumbo de las elecciones legislativas, con un oficialismo que enfrenta por primera vez un retroceso claro en su base de apoyo y una oposición que, más que crecer por mérito propio, se fortalece como refugio frente a la recesión y los tropiezos del gobierno.
Ficha técnica de la encuesta RDT Consultores
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno se enfrenta a que el Senado le rechace otros dos vetos presidenciales
El Gobierno se enfrenta a otra sesión del Senado que anticipa un mal paradero para dos vetos presidenciales de Javier Milei : el de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría , ya rechazados por la Cámara de Diputados. Desde La Libertad Avanza ya dan la batalla por perdida, pese a los anuncios para el sector .
La sesión está prevista para este jueves a las 10 . Así lo resolvieron en una reunión de labor parlamentaria, en la que además acordaron dejar afuera los pedidos del interbloque peronista que comanda José Mayans de pedir la interpelación a funcionarios . Entre ellos, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei . Queda abierta la posibilidad de que lo pongan en consideración en el momento y para tratarlos necesitarán la habilitación por dos tercios.
La misma mayoría se necesita para insistir sobre las leyes vetadas por Milei y todo indica que para eso los tendrán, así como se consiguió en Diputados . La Cámara baja lo hizo con 181 votos afirmativos y 60 en contra para la declaración de emergencia en pediatría, que tiene como emblema al Hospital Garrahan, y con 175 votos afirmativos y 67 negativos la del Financiamiento Universitario.
Lo que se promulgaría
La ley de emergencia en salud pediátrica busca para recomponer los salarios del personal y asignar recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, mantenimiento, medicamentos, tecnologías y más. La ley también deroga la resolución 2.109/25 de Lugones, que modifica el esquema de becas para las residencias.
Por otra parte, la ley de Financiamiento Universitario plantea la recomposición presupuestaria por Índice de Precios al Consumidor ( IPC ) por el período comprendido entre el 1 de mayo al 31 de diciembre del 2024 y, además, la actualización bimestral del 2025 para los gastos de funcionamiento de las universidades públicas.
También establece que el Poder Ejecutivo deberá actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades desde diciembre del 2023 hasta la fecha de sanción en un porcentaje que no sea inferior al IPC acumulado de ese período e insta al PEN de convocar con carácter obligatorio a la negociación paritaria que no puede exceder los 3 meses y asegurando una actualización mensual no menor a la inflación.
Qué va a hacer el Gobierno
En la Casa Rosada ya dejaron el precedente de suspender la ejecución de las leyes por la ausencia de la fuente de financiamiento . Así lo estableció recientemente ante el primer veto rechazado por el Congreso, el de la ley de Emergencia en Discapacidad .
Esto generó un revuelo político que se agitará aún más si el Gobierno decide ignorar la voluntad del Congreso otra vez: la oposición amenaza con avanzar en una moción de censura para destituir al jefe de Gabinete, Guillermo Francos .
En el Gobierno destacan que los aumentos que pudieron otorgar con los recursos disponibles ya fueron dados. Por ejemplo, el ministerio de Salud que dirige Mario Lugones anunció estas últimas semanas un aumento de salarios a todo el personal del Hospital Garrahan .
" El Hospital Garrahan no está en emergencia . Estos logros son el resultado de una gestión transparente, que prioriza la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano a lo largo del tiempo, pese a los constantes palos en la rueda de algunos sectores que defienden sus propios privilegios e intereses", expresa el comunicado de la institución.
Con respecto de la situación universitaria, en el Gobierno redireccionaron la discusión hacia el Presupuesto 2026 . En su presentación, el Presidente hizo hincapié en que la cartera de Sandra Pettovello es "la prioridad" del Gobierno, de la mano de aumentos 17% para el área de Salud y un 8% en Educación , con hincapié en un aumento de $ 4,8 billones para las Universidades Nacionales , lo cual representa una suba del 14,2% en términos nominales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirman que habrá aumento a las jubilaciones de todos estos adultos mayores: cómo acceder a un pago más alto
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado cambios sustanciales en la Modalidad 40 , el esquema que faculta a los extrabajadores para seguir cotizando voluntariamente y aumentar el monto de su pensión a futuro.
La modificación más notable y de mayor impacto financiero es el aumento de la cuota mensual . Dicha contribución se eleva de manera significativa al pasar a ser equivalente al 13.347% del salario con el que el afiliado se registra ante el Instituto.
Es importante destacar que, aunque el porcentaje de pago ha subido, se mantiene un tope sobre el salario máximo de referencia utilizado para el cálculo, buscando un equilibrio entre el beneficio individual y la sustentabilidad financiera del sistema de pensiones voluntarias .
Cuáles son los nuevos requisitos de ingreso y plazos
Las reglas de entrada a este régimen de continuación voluntaria también se han endurecido con el objetivo de homologar los criterios de inscripción y evitar rezagos. Para poder inscribirse en la Modalidad 40, ahora es obligatorio que los trabajadores hayan acumulado un mínimo de 52 semanas cotizadas dentro de los últimos cinco años previos a su baja del régimen obligatorio.
Además, el IMSS ha puesto un límite de tiempo estricto: no deben haber transcurrido más de cinco años desde la fecha de la baja. Quienes excedan este periodo de gracia ya no serán elegibles para incorporarse a este valioso programa de capitalización de pensión.
De acuerdo con el organismo, estas recientes determinaciones responden a la necesidad de garantizar la viabilidad financiera del sistema de retiro. Al ajustar las contribuciones a las condiciones económicas actuales y definir plazos más estrictos, el IMSS busca fortalecer la sustentabilidad de las pensiones a largo plazo.
Cómo realizar el pago de Modalidad 40 en línea
A pesar de los ajustes en las cuotas y requisitos, el proceso para realizar la contribución mensual se mantiene ágil y accesible a través de la banca en línea . Para efectuar el pago de la Modalidad 40 mediante transferencia electrónica , el usuario debe acceder a la plataforma de su banco y buscar la opción de "pagos por SPEI" o "transferencia a otros bancos" .
Los datos esenciales para completar la transacción son:
Noviembre 2025: mes de triple pago para pensionados
En un anuncio paralelo, el IMSS ha confirmado una excelente noticia para millones de adultos mayores en noviembre de 2025. Los pensionados del Instituto tienen asegurado un doble depósito en ese mes, que corresponde a su pensión mensual habitual más el aguinaldo de fin de año.
Al mismo tiempo, en un gran número de casos, se sumará un tercer ingreso : los $6,200 pesos de la Pensión del Bienestar , proporcionados por el Gobierno federal. Así, todos los adultos mayores de 65 años que coticen en el IMSS inscritos en el programa del Bienestar podrán disfrutar de tres depósitos , inyectando un notable flujo de recursos a su economía personal.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elon Musk aseguró que una gran invasión llegará a la Tierra en 2040: "Serán más que los humanos.."
La humanidad se encuentra cerca de una revolución tecnológica que parece sacada de una película de ciencia ficción. Elon Musk , empresario, físico y creador de Tesla y SpaceX, lanzó una advertencia que ya recorre los titulares del mundo: para el año 2040, los robots humanoides superarán en número a los seres humanos.
Este pronóstico, presentado durante la Future Investment Initiative 2024 en Arabia Saudita, no solo plantea un escenario futurista, sino que cuestiona la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con la tecnología .
El futuro llegó antes de lo que creemos: para 2040, los robots podrían ser más que nosotros. Fuente: Shutterstock.
Robots por doquier: la invasión silenciosa que transformará nuestra vida
Elon Musk advirtió que cada país contará con inteligencias artificiales autónomas y robots capaces de pensar y actuar de manera similar a los humanos .
La visión del empresario apunta a un mundo donde estas máquinas no solo reemplazarán tareas repetitivas, sino que dominarán sectores clave de la economía: fábricas, transporte, servicios de salud e incluso áreas estratégicas de decisión.
Actualmente, los avances en robótica y automatización ya se sienten en nuestra vida cotidiana: asistentes domésticos inteligentes, vehículos autónomos y sistemas industriales que aprenden de forma autónoma son apenas el comienzo.
El empresario califica este fenómeno como un "tsunami de robots", una transformación que podría llegar antes de lo esperado y que plantea interrogantes sobre la ética, el control y la distribución del poder en el futuro cercano.
La economía y los empleos en juego: ¿estamos preparados?
El empresario señala que la ausencia de límites en el número de robots humanoides y en su capacidad de aprendizaje podría revolucionar la economía global. Pero este progreso tecnológico viene acompañado de desafíos sociales sin precedentes. ¿Qué pasará con los empleos humanos? ¿Quién regulará estas máquinas superinteligentes?
Según él, si no se toman medidas, la coexistencia con robots más inteligentes que nosotros podría generar tensiones profundas, d esplazamientos laborales masivos y una redefinición del poder entre países. La pregunta es inevitable: ¿será la humanidad capaz de controlar a sus creaciones o serán las máquinas quienes dicten las reglas?
2040 está más cerca de lo que pensamos: la cuenta regresiva comenzó
Aunque 2040 parezca lejano, solo faltan 15 años, un suspiro en la historia tecnológica. Con más de 8,200 millones de personas en el planeta y cambios demográficos que ralentizan el crecimiento humano, asegura que la coexistencia con robots inteligentes será inevitable.
Este pronóstico no es solo un llamado de atención, sino una advertencia para gobiernos, empresas y ciudadanos: la robótica y la inteligencia artificial ya no son solo una tendencia futura, son una realidad que está a punto de explotar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bicarbonato con agua en ayunas: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
El bicarbonato de sodio es uno de esos ingredientes que todos tenemos en casa. Sus múltiples usos , ya sea hornear, limpiar y hasta neutralizar olores, lo convierten en uno de los indispensables de la compra mensual.
Sin embargo, en los últimos años comenzó a popularizarse una práctica que consiste en tomar bicarbonato con agua en ayunas como remedio natural para mejorar el rendimiento deportivo, aliviar la acidez y aumentar la energía. Pero ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones?
Según un informe de CNN, los beneficios existen, pero los expertos advierten que también hay riesgos importantes que no deben pasarse por alto.
Qué dicen las investigaciones sobre el bicarbonato de sodio
Las investigaciones científicas sobre el consumo de bicarbonato son limitadas y los resultados, dispares.
Uno de los beneficios mayormente respaldados es la mejora en el rendimiento deportivo en ejercicios de alta intensidad y corta duración, ya que ayuda a reducir la acidez muscular que causa fatiga.
De acuerdo con estudios citados por CNN , ingerir bicarbonato una o dos horas antes de actividades como correr, remar o boxear puede aumentar la resistencia durante unos minutos más. Además, también se recomienda para personas con reflujo o acidez debido a que ayuda a neutralizar el exceso de ácido en el estómago.
Riesgos de consumir bicarbonato en ayunas
La contracara de los beneficios de ingerir bicarbonato es que el consumo excesivo de este compuesto sólido puede provoca r efectos secundarios como diarrea, náuseas, vómitos, alcalosis metabólica (un exceso de alcalinidad en la sangre), presión arterial elevada o incluso daños al corazón y al cerebro .
Asimismo, el contenido de sodio también es un factor crítico: una sola cucharadita puede aportar más de 1200 miligramos, casi el total recomendado para un adulto en un día.
Cómo tomar bicarbonato con agua en ayunas de forma segura
Según los expertos, la dosis segura depende de la condición de cada persona. No obstante, para la indigestión, un ¼ de cucharadita en un vaso de agua es considerado inocuo.
No obstante, lo más importante en todos los casos es no automedicarse. La mejor opción siempre será consultar con un médico antes de incorporar cambios en la rutina. Además, los especialistas subrayan que llevar una alimentación rica en frutas y verduras es una forma más segura y comprobada de mantener el equilibrio ácido-base del organismo .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Vuelve a llover en las zonas inundadas? El pronóstico de corto y mediano plazo para la región
Temperatura de la superficie en Sudamérica y los océanos Pacífico y Atlántico.
La primavera arrancó en Argentina con un patrón de lluvias semanales generalizadas y abundantes que, lejos de beneficiar al agro, han complicado el avance de la siembra gruesa. En varias zonas productivas ya se registran excesos hídricos , con riesgo de que algunos lotes queden fuera de la campaña. En este contexto, surge una pregunta clave: ¿la probable llegada de una “Niña” podría reducir las precipitaciones sobre la región pampeana y equilibrar la situación?
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que según las últimas actualizaciones de la NOAA, en septiembre la anomalía de la temperatura superficial del mar en el Pacífico alcanzó los -0,4 grados, muy cerca de salir de la neutralidad. El pronóstico marca un enfriamiento levemente mayor al previsto en agosto, con valores que llegan a -0,87 en diciembre, lo que confirma el ingreso a una “Niña” de intensidad leve y corta duración.
De acuerdo con los modelos, el “rebote” hacia la neutralidad ocurriría antes de lo esperado, ya a fines de enero de 2026. Incluso, para febrero se proyecta un retorno a valores positivos, lo que abre la puerta a un posible “Niño” hacia el próximo otoño.
Para Alfredo Elorriaga, consultor de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, la situación no implica necesariamente una reducción en las lluvias:
“No creo que haya una disminución significativa por debajo de la media. Es difícil que se altere el régimen de precipitaciones en este escenario, con suelos cargados y convección activa. Probablemente no veremos los efectos de una Niña , dado que será un evento de baja intensidad y muy corta duración”.
El especialista remarcó que los mecanismos locales, sumados a las altas temperaturas y la fuerte evapotranspiración de diciembre, sostendrán una dinámica de lluvias firme.
Uno de los grandes temores del sector es el impacto del Dipolo del Índico, cuya fase negativa estuvo asociada a la sequía histórica de 2022/23. Sin embargo, Elorriaga descartó riesgos:
“La fase negativa se acabó y cambió de tendencia cuando apareció el enfriamiento del Pacífico. Hoy tenemos un Índico neutral o positivo, que no aporta efectos negativos a las lluvias de la región pampeana”.
En paralelo, el Atlántico sigue jugando un rol determinante . Su calentamiento, junto con la efectividad de la circulación atmosférica y los frentes fríos, ha sido clave para las lluvias récord del invierno y se proyecta que continuará influyendo al menos hasta diciembre.
Mientras tanto, el corto plazo sigue mostrando inestabilidad. Para este fin de semana, los modelos vuelven a anticipar tormentas en la región pampeana, con especial atención en el centro-oeste y noreste de Buenos Aires , donde los excesos ya son críticos. La buena noticia es que, a diferencia de episodios recientes, se prevén lluvias de menor volumen y más acotadas.
En definitiva, aunque los indicadores marcan la llegada de una “Niña” leve, la combinación de factores locales y oceánicos sugiere que las lluvias no se verán drásticamente afectadas en los próximos meses. Para el agro argentino, la incógnita seguirá siendo cómo administrar el exceso más que la falta de agua.
Trató de salvar al hijo de un amigo que se ahogaba y murió en el intento: “Una pérdida inimaginable”
Trató de salvar al hijo de un amigo que se ahogaba y murió en el intento: "Una pérdida inimaginable". Foto: Go Fund Me,
Tshering Penjor , de 38 años, se ahogó tras lanzarse al río Moore en Guilderton, el 30 de septiembre. El hecho, que ocurrió al norte de Perth , en Australia , dejó a la familia y a sus amigos "experimentando una pérdida inimaginable que no podrá ser compensada".
El hombre, oriundo de Bután -un reino budista en el borde oriental del Himalaya-, trabajaba en cuidados de ancianos y era padre de dos hijos, según informó el medio Daily Mail .
El martes se encontraba con un grupo de siete personas, entre ellas cuatro niños. Juntos caminaban por un banco de arena en el río. El grupo estaba en una zona popular de veraneo en Guilderton cuando uno de los niños empezó a tener dificultades en el agua . Penjor se tiró sin dudar para ayudar al menor, pero resbaló en un sector de mayor profundidad y desapareció bajo la superficie.
Tshering Penjor, de 38 años, se ahogó tras lanzarse al río Moore en Guilderton. Foto: Ciudad de Guilderton.
Varias personas que presenciaron la escena intentaron auxiliarlo y sacarlo a la orilla, pero no pudieron salvarle la vida. La hija de Penjor, de 13 años, fue testigo del rescate fallido .
Una embarcación que pasaba por la zona acudió en ayuda inmediata y evacuó al resto del grupo. Entre los evacuados se encontraban cuatro niños, tres de ellos menores de 10 años, y un hombre de alrededor de 40 años , que recibieron atención médica. Fueron trasladados al Joondalup Health Campus.
Las autoridades y personas en el lugar realizaron maniobras de reanimación en la orilla. Pese a los esfuerzos, Penjor no regresó del agua con vida .
La comunidad butanesa de Perth se mostró conmocionada por la tragedia. A través de un comunicado publicado en su página de Facebook, la Asociación de Butaneses en Perth expresó sus condolencias y acompañamiento a la familia de Penjor, y miembros de la colectividad participaron en gestos de apoyo.
Un amigo de Penjor, Arshdeep Singh , creó una campaña en el sitio de recaudación Go Fund Me para ayudar a la familia de Penjor. "Tshering era amable y trabajador, con dedicación hacia los demás. Él y su familia necesitan nuestro apoyo a cambio", escribió Singh.
En 2019, en el mismo tramo del río Moore ocurrió otro ahogamiento cuando una niña de siete años murió durante una salida familiar en esa zona. El antecedente realzó las preocupaciones sobre seguridad en puntos de recreo del río.
En 2019, en el mismo tramo del río Moore ocurrió otro ahogamiento cuando una niña de siete años murió durante una salida familiar en esa zona. Foto: Ciudad de Guilderton.
La presidenta del Shire de Gingin -la administración local-, Linda Balcome , declaró que la tragedia conmovió a toda la comunidad y que las autoridades locales analizan medidas para prevenir hechos similares.
"Una tragedia como esta se siente en toda nuestra comunidad, y nuestros pensamientos están con todos los que lloran durante este momento tan difícil", expresó en un comunicado en su web.
En paralelo, se prepara un informe para el forense que aportará datos oficiales sobre las causas y las circunstancias del fallecimiento.
Mientras tanto, algunos vecinos colocaron chalecos salvavidas gratuitos a lo largo de la orilla del río como medida inmediata de precaución y para facilitar rescates en caso de emergencia. La instalación de esos elementos se adoptó de manera comunitaria y busca reducir riesgos en puntos identificados como peligrosos.
Buñuelos de manzana: el secreto para que queden irresistibles
Los buñuelos de manzana forman parte de la tradición culinaria de muchos hogares. Este postre combina la suavidad de la manzana con la textura crocante de la fritura, generando un contraste que conquista a grandes y chicos. Aunque parezca complejo, con algunos trucos simples se pueden obtener buñuelos perfectos sin esfuerzo excesivo.
Ingredientes para preparar buñuelos de manzana
2 manzanas medianas
2 manzanas medianas
150 g de harina de trigo
150 g de harina de trigo
1 huevo
1 huevo
100 ml de leche
100 ml de leche
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de azúcar
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de polvo de hornear
Aceite neutro para freír
Aceite neutro para freír
Azúcar y canela para espolvorear (opcional)
Azúcar y canela para espolvorear (opcional)
Cada ingrediente cumple un rol fundamental: la manzana aporta jugosidad y sabor, mientras que la harina, el huevo y la leche forman la masa que envuelve cada trozo de fruta. El polvo de hornear asegura que los buñuelos queden livianos y esponjosos.
Preparación paso a paso
Preparar las manzanas : Pelá las manzanas, retirales el corazón y cortarlas en rodajas o cubos, según prefieras. Es importante que los trozos tengan un tamaño uniforme para que se cocinen de manera pareja.
Preparar las manzanas : Pelá las manzanas, retirales el corazón y cortarlas en rodajas o cubos, según prefieras. Es importante que los trozos tengan un tamaño uniforme para que se cocinen de manera pareja.
Mezclar la masa : En un bol, batí el huevo con la leche y el azúcar. Agregá la harina y el polvo de hornear tamizados, mezclando hasta obtener una masa homogénea y sin grumos. La consistencia debe ser cremosa, lo suficiente para cubrir la manzana sin escurrir demasiado.
Mezclar la masa : En un bol, batí el huevo con la leche y el azúcar. Agregá la harina y el polvo de hornear tamizados, mezclando hasta obtener una masa homogénea y sin grumos. La consistencia debe ser cremosa, lo suficiente para cubrir la manzana sin escurrir demasiado.
Rebozar la fruta : Sumergí los trozos de manzana en la masa, asegurándote de que queden bien cubiertos. Este paso es clave para lograr una capa crujiente y uniforme en cada buñuelo.
Rebozar la fruta : Sumergí los trozos de manzana en la masa, asegurándote de que queden bien cubiertos. Este paso es clave para lograr una capa crujiente y uniforme en cada buñuelo.
Freír : Calentá suficiente aceite en una sartén a fuego medio-alto. Para comprobar la temperatura, podés echar una gota de masa; si burbujea inmediatamente, el aceite está listo. Freí los buñuelos hasta que estén dorados por ambos lados, aproximadamente 2-3 minutos por lado.
Freír : Calentá suficiente aceite en una sartén a fuego medio-alto. Para comprobar la temperatura, podés echar una gota de masa; si burbujea inmediatamente, el aceite está listo. Freí los buñuelos hasta que estén dorados por ambos lados, aproximadamente 2-3 minutos por lado.
Escurrir y servir : Retirá los buñuelos con una espumadera y colocalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Antes de servir, espolvoreá azúcar y canela al gusto, dándoles un toque aromático y dulce que realza el sabor de la manzana.
Escurrir y servir : Retirá los buñuelos con una espumadera y colocalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Antes de servir, espolvoreá azúcar y canela al gusto, dándoles un toque aromático y dulce que realza el sabor de la manzana.
Consejos para buñuelos perfectos
Usá manzanas firmes como Red Delicious o Granny Smith, que mantienen su forma y no se deshacen durante la fritura.
Usá manzanas firmes como Red Delicious o Granny Smith, que mantienen su forma y no se deshacen durante la fritura.
No sobrecargues la sartén: freí pocos buñuelos a la vez para evitar que la temperatura del aceite baje.
No sobrecargues la sartén: freí pocos buñuelos a la vez para evitar que la temperatura del aceite baje.
Para una versión más ligera, podés hornear los buñuelos a 180 °C durante 15-20 minutos, logrando un resultado dorado sin fritura.
Para una versión más ligera, podés hornear los buñuelos a 180 °C durante 15-20 minutos, logrando un resultado dorado sin fritura.
Servilos recién hechos: los buñuelos pierden textura crujiente al enfriarse.
Servilos recién hechos: los buñuelos pierden textura crujiente al enfriarse.
Los buñuelos de manzana son ideales para cualquier ocasión: desde un desayuno especial hasta un postre para acompañar el café de la tarde. Su combinación de dulzura y textura los hace irresistibles, y la receta permite adaptaciones según los gustos, agregando, por ejemplo, ralladura de limón o nueces picadas. Con estos pasos, cualquiera puede lograr buñuelos dorados, esponjosos y llenos de sabor, respetando la tradición casera y sin complicaciones.
Joaquín Cottani reveló por qué se fue del Gobierno y alertó: "Hay que liberar el dólar"
"Yo estaba medio pintado en el equipo económico". La contundente frase es de Joaquín Cottani , ex secretario de Política económica del Ministerio de Economía. Se la dijo a Luis Novaresio en su programa de entrevistas por A24.
Es por eso que dijo que siempre le dio gracia cuando el periodismo lo llamaba como el "número 2" de Luis Caputo en Economía. Cottani contó que tenía un problema familiar para seguir como funcionario porque su familia seguía viviendo en Estados Unidos. Pero la razón de peso - profesional - fue que el ministro nunca lo consideró de su equipo.
"A mí no me explicaban nada, me enteraba mucho después", confesó Cottani. Pero sí hizo una aclaración valiosa que explica lo que propuso durante la entrevista. Dijo que nunca compartió el sistema de la política cambiaria y monetaria de Toto Caputo y que tal vez por eso, lo dejaron de lado.
Ahora, fuera del poder, consideró que el tipo de cambio está atrasado. Por lo tanto, se mostró crítico con el sistema de flotación para la divisa. "Lo que hay que hacer es liberar el mercado del dólar para que tenga su precio real" , dijo. Se definió como un liberal, pero no un libertario y que, como tal, cree que un Estado, debe ser más eficiente, no necesariamente más chico.
Cottani: "Yo venía con mis ideas"
"En algunas cosas pude haber no hecho mis deberes, en el sentido de que yo venía con la idea de que la política monetaria y cambiaria iba a ser una política de libre mercado y de eliminación del cepo, y bueno, ahí tuve que tener un poco de paciencia en el proceso porque en realidad, bueno, eso se demoró bastante".
Sobre el particular momento de la economía argentina dijo: "Bueno, yo creo que hay cosas, se ha logrado un avance muy grande y cultural en lo fiscal, por ejemplo, en la necesidad de reformas de fondo, ¿no es cierto?, para bajar el costo argentino, para permitir que, con suerte, cuando los problemas...los problemas fiscales empiezan a ser menos apremiantes, bajen algunos impuestos, de esa gran cantidad de impuestos que afectan el costo argentino".
"Pero hubo una demora, por ejemplo, haber permitido que una política monetaria cambiaria más conducente a evitar las típicas distorsiones de precios relativos, el atraso cambiario. Era necesario acumular reservas, todo eso fue demorado. Pero la buena noticia es que se llegó a un punto en que, afortunadamente, con esta ayuda o apoyo del gobierno de los Estados Unidos, y como ya no hay más remedio que hacerlo, que tal vez habría que haberse hecho desde el principio, se va a hacer, se va a hacer porque no hay otra, porque no es posible seguir interviniendo en el mercado".
Dijo que en este momento "urgen otras cosas, urge dar precisión y confort sobre cómo vamos a pagar la deuda con los bonistas, tenemos el apoyo del Fondo Monetario, pero eso es para pagarle al Fondo Monetario, tenemos el apoyo de los otros organismos internacionales, pero eso es para pagarse. Entonces, la duda es quién le paga a los bonistas, no tener que caer de nuevo en un default".
Terminar con la banda cambiaria
Según el análisis de Cottani, la discusión con el dólar es otra ahora: "Él (por Milei) hizo campaña por la dolarización. No teníamos reservas para dólar. Ahora lo que se está discutiendo es el techo de la banda, ¿no es cierto? Es más, están discutiendo la banda, si hay que sostener el sistema de bandas o liberar el dólar".
Para asegurar -más allá del resultado del 26 de octubre - la única manera para que vengan inversiones y créditos es con la baja sustancial del riesgo país. "Y eso inevitablemente exige dejar flotar. El tipo de cambio sin ningún cepo, sin cepo a las personas como hay ahora, pero también sin cepo a las empresas, que es lo que ha generado inicialmente este rulo que hacía como mágicamente había desaparecido la brecha cambiaria , pero ahora reapareció porque el gobierno para no perder reservas prefirió volver a poner control".
"Yo salí más confundido que antes"
Cottani contó una anécdota para reflejar que era un "outsider" en el equipo económico. Caputo envió un plan al FMI, pero no se lo comunicaron a él. Cottani se enteró por los propios funcionarios del Fondo Monetario Internacional. Leyó el plan y no entendió nada. Pidió entonces una reunión con el equipo comandado por Caputo. El resultado fue desalentador.
"Se hizo una reunión en la que yo salí más confundido que antes , y en la que me sentí mal, porque era como que todos me miraban como un... trouble maker , como dicen, un tipo que quiere hacer problemas . Y ahí fue donde yo escuché o confirmé esta idea de lo que se llamó dolarización endógena. La idea de que el peso se iba a apreciar y un poco la crítica de que los economistas así tradicionales no entendían esa parte del programa y yo salí más confundido", resumió Cottani.
Diputados libertarios quieren que los funcionarios "burócratas" paguen con su patrimonio si le generan perjuicio al Estado
Un proyecto de ley presentado por un grupo de diputados libertarios propone establecer la responsabilidad patrimonial solidaria de los funcionarios cuando sus acciones u omisiones provoquen demoras administrativas que deriven en juicios contra el Estado. La iniciativa apunta a modificar el régimen de costas en los amparos por mora y denegación tácita, de modo que no recaigan únicamente sobre el Estado.
La propuesta es de autoría de la diputada nacional Mercedes Llano (Partido Demócrata - La Libertad Avanza) acompañada por más de una decena de legisladores del bloque oficialista , entre ellos Martín Menem, Gabriel Bornoroni y Lilia Lemoine. El texto sostiene que las demoras en los procedimientos administrativos “no sólo representan un gasto innecesario, sino que también desalientan la eficiencia y el cumplimiento de la ley”.
El proyecto considera que la negligencia en el ejercicio de la competencia debe ser sancionada disciplinariamente, y que su falta de castigo personal genera incentivos negativos. Según se detalla, l as sentencias en este tipo de procesos habitualmente imponen las costas al Estado, sin consecuencias para los funcionarios responsables.
"Inacción o negligencia"
La diputada Llano justificó la medida como una forma de corregir una omisión estructural en el control estatal . “Con esta ley, se llena un vacío institucional en el sistema de control estatal, al garantizar que no pueda existir impunidad colectiva frente a la inacción y negligencia de los funcionarios”, afirmó.
El proyecto busca reforzar la idea de que las consecuencias patrimoniales de las demoras no deben ser absorbidas exclusivamente por el Estado, sino también por quienes, desde su cargo, contribuyen a que se acumulen juicios evitables. La propuesta establece la posibilidad de sancionar a los funcionarios por la vía administrativa , en caso de que se compruebe que actuaron con negligencia en los procedimientos cuya demora dio origen a la demanda judicial.
Según los impulsores, la modificación normativa busca revertir una práctica que desalienta la responsabilidad funcional, al permitir que los costos del incumplimiento recaigan sobre las arcas públicas sin consecuencias personales para sus autores.
Desde el bloque oficialista consideran que esta medida "podría mejorar la calidad institucional y fomentar un desempeño más diligente por parte de los agentes estatales". Los mecanismos para determinar la responsabilidad individual, que quedarían a cargo de los órganos de control y disciplina correspondientes.
La estremecedora señal que siente Alberto, el abuelo de Brenda y Morena: "Todos los días..."
A más de una semana del triple asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela , la voz de un familiar directo volvió a sacudir las emociones de una sociedad todavía conmocionada por el caso. Antonio, abuelo de Brenda y Morena, rompió el silencio y compartió públicamente cómo vive el duelo, cómo intenta sostener a su familia en medio del dolor y de qué manera encuentra alivio en experiencias que él mismo describe como espirituales.
El hombre, que se ha convertido en un símbolo de resistencia silenciosa, aseguró que mantiene una conexión constante con sus nietas asesinadas y que a través de pequeños rituales logra sentir que aún están presentes en su vida. Para Antonio, esos instantes son los que le permiten encontrar fuerza para seguir adelante en medio de una tragedia que marcó a toda la Argentina.
El relato de Antonio está atravesado por una mezcla de dolor, fe y esperanza . En declaraciones a los medios, contó cómo ha desarrollado una práctica íntima desde el mismo día del crimen:
“ Todos los días hablo con las nenas. Cuando me acuesto, cuelgo esta remerita de Justicia en la heladera y les hablo. Les digo que necesitamos ayuda. La psicología me la estoy haciendo yo mismo con ellas ”, relató conmovido.
Según explicó, durante esos momentos siente una especie de alivio y, en ocasiones, incluso respuestas. “Es como si me contestaran, como si me hicieran sentir que no estoy solo”, agregó.
Para él, este ritual no es simplemente un acto simbólico, sino un mecanismo de resistencia ante la angustia. “Me mantiene de pie, me da fuerzas”, señaló.
Antonio también relató una serie de episodios que interpreta como señales de la presencia espiritual de sus nietas.
“ Muchas veces entra un viento cuando empiezo a hablar y parece que la remera se mueve ”, explicó, y añadió: “ Anoche me estaba bañando y escuché ruidos raros, pero no tuve miedo ”.
Esos momentos, lejos de generarle temor, los percibe como un contacto directo con las adolescentes. En su visión, son expresiones de cariño y de acompañamiento que trascienden la muerte. “Yo sé que ellas están, sé que me escuchan”, afirmó.
En un país donde la fe, la espiritualidad y las creencias populares conviven con la vida cotidiana, las palabras de Antonio resuenan en miles de personas que han atravesado duelos y que entienden esas experiencias como formas de sostenerse en medio del dolor.
Otro de los temas sobre los que se refirió el abuelo fue la detención del “Pequeño J” , el principal sospechoso del triple femicidio, quien fue capturado en Perú tras días de intensa búsqueda.
La noticia generó una sensación de alivio en la familia y en gran parte de la sociedad. Antonio lo expresó con claridad: “ Sentimos un poco de alivio después de tantas cosas que pasamos estos días ”.
La detención del joven, señalado como el responsable directo del crimen, es vista como un paso hacia la tan ansiada justicia. Sin embargo, para los familiares, el proceso recién comienza. “Queremos que la Justicia actúe rápido y que no haya impunidad”, remarcaron en varias oportunidades.
Más allá del dolor, Antonio reconoció que la unión familiar se volvió fundamental. “ Si yo no estoy firme, la familia se cae. Somos una familia grande, todos muy dolidos ”, expresó.
En ese contexto, señaló que junto a su nieto Federico son quienes llevan adelante las gestiones legales y la exposición pública. “ Estamos dejando todo en manos de los letrados para que puedan trabajar ”, indicó.
Las imágenes de Antonio con el cartel de “Justicia por Brenda y Morena” en las marchas se convirtieron en un emblema del reclamo social. Su figura, firme pero vulnerable, sintetiza el espíritu de una familia que no está dispuesta a bajar los brazos.
En uno de los pasajes más conmovedores de su testimonio, Antonio reveló su mayor deseo: llorar frente a la tumba de sus nietas una vez que se haya hecho justicia .
“ Estoy guardando las lágrimas para cuando vaya al cementerio a decir ‘se hizo justicia’ ”, expresó con la voz quebrada.
Esa frase condensa la esencia de su lucha: transformar el dolor en resistencia y canalizar la angustia en un reclamo que ya excede a la familia.
El triple femicidio de Brenda, Morena y Lara no es solo una tragedia familiar. Se convirtió en un caso emblemático que puso en debate la violencia de género, el narcotráfico y la vulnerabilidad de los jóvenes en los barrios populares .
Las declaraciones de Antonio no se leen únicamente como un testimonio íntimo, sino también como la voz de un abuelo que simboliza la impotencia de miles de familias que reclaman mayor seguridad, justicia rápida y contención social.
El relato de Antonio revela cómo, en situaciones extremas, la espiritualidad funciona como un refugio emocional . Su diálogo con las nietas, las señales que asegura recibir y la convicción de que ellas lo acompañan son parte de un proceso de duelo complejo y profundamente humano.
Psicólogos especialistas en duelo han señalado que estos vínculos simbólicos pueden ser mecanismos positivos para sobrellevar la pérdida, siempre que no se transformen en un obstáculo para la vida cotidiana. En el caso de Antonio, parecen ser un motor que lo impulsa a seguir adelante y a sostener a toda su familia.
El abuelo sabe que el camino judicial recién comienza. Aunque la detención del “Pequeño J” fue un avance, ahora esperan que el proceso avance con firmeza y sin dilaciones.
Mientras tanto, Antonio seguirá con sus rituales, sus charlas nocturnas y sus oraciones íntimas. “Yo les hablo, ellas me contestan”, repite con una convicción que mezcla fe y necesidad.
La sociedad argentina, conmocionada por la brutalidad del hecho, observa con atención el desarrollo del caso, mientras acompaña desde la distancia el dolor de una familia que perdió demasiado en una sola noche.
Qué significa el emoji del fuego en WhatsApp y por qué lo estás usando mal sin saberlo
El emoji del fuego en WhatsApp es uno de los íconos más populares dentro de la app de mensajería. Aunque muchos lo interpretan solo como una llama, lo cierto es que sus significados van mucho más allá. Desde el amor y la atracción, hasta la intensidad de una conversación o un símbolo religioso, este pequeño gráfico guarda más de lo que parece.
La web Emojipedia confirma que la llama está entre los emojis más compartidos en la plataforma, junto con el corazón rojo, el pulgar arriba y la carita sonriente. Sin embargo, su uso depende directamente del contexto: no es lo mismo enviarlo a una pareja que a un grupo de amigos.
Cuáles son los emojis más usados en WhatsApp
Antes de centrarnos en la llama, conviene repasar el terreno en el que se mueve. WhatsApp cuenta con una amplia lista de emojis que los usuarios utilizan para expresar emociones sin necesidad de palabras.
Según Emojipedia, entre los más compartidos se encuentran:
El corazón rojo , símbolo universal del amor.
El check verde , usado para confirmar acuerdos o acciones.
Las manos en forma de corazón , tendencia reciente entre los más jóvenes.
La carita sonriente con mejillas sonrojadas , que transmite simpatía o gratitud.
La estrella , asociada a lo especial o lo brillante.
Los ojos , que expresan curiosidad o atención.
El pulgar arriba , clásico para aprobar o dar conformidad.
En ese ranking también aparece con frecuencia el emoji del fuego , que no se limita a representar algo que arde, sino que se carga de significados distintos según la intención del usuario.
Qué significa el emoji del fuego en WhatsApp
El emoji del fuego en WhatsApp no tiene un único sentido. Estos son algunos de los más comunes:
Expresión de amor y pasión: de acuerdo con Emojipedia, uno de los usos más extendidos está vinculado con las relaciones. La llama hace referencia a “mantener la llama viva”, un símbolo de amor intenso y pasión.
Intensidad y atractivo: en conversaciones informales, especialmente entre jóvenes, el emoji se emplea para destacar lo atractivo que es alguien o algo. Puede acompañar un cumplido, una foto llamativa o incluso un comentario sobre moda o estilo.
Soporte emocional: en otras ocasiones, se utiliza como muestra de apoyo o motivación dentro de una relación o amistad. Representa fuerza, energía positiva y ánimo frente a momentos difíciles.
Referencia espiritual o religiosa: algunos usuarios le otorgan un sentido espiritual. En la religión católica, por ejemplo, el fuego se asocia al Pentecostés, donde simboliza la fuerza del Espíritu Santo.
Intensidad general: más allá del amor o la religión, el fuego también expresa que algo está en su punto máximo: una conversación, un logro deportivo, un éxito personal o incluso una situación “candente” en redes sociales.
Cuál es el origen del emoji de fuego en WhatsApp
El emoji del fuego fue aprobado en Unicode 6.0 en 2010 y posteriormente agregado a Emoji 1.0 en 2015 . Desde entonces, ha estado disponible en la mayoría de plataformas digitales, incluyendo WhatsApp, iOS, Android, Windows y redes sociales como Twitter o Facebook.
Lo interesante es que, pese a su antigüedad, sigue siendo uno de los más vigentes. La explicación es simple: la llama funciona como un símbolo universal que se adapta a distintos idiomas, culturas y situaciones.
Cómo usar el emoji del fuego sin malinterpretaciones
Aunque parece simple, conviene usarlo con cuidado para evitar confusiones. Algunos consejos prácticos:
Con parejas o interés romántico : transmite pasión o atractivo.
Con amigos : expresa emoción, ánimo o energía positiva.
En contextos laborales : evita usarlo a menos que la relación sea muy informal.
En temas religiosos : recuerda que para algunas personas tiene un significado espiritual muy profundo.
Desafío visual: encontrá la banana escondida en menos de 10 segundos
Nuevo desafío visual. En esta ocasión, la prueba consiste en localizar una banana escondida dentro de un grupo de frutas amarillas en solo 10 segundos.
El ilustrador húngaro Gergely Dudás, conocido en redes como Genial Gurú, es el creador de este reto que a simple vista parece sencillo. El dibujo muestra un conjunto de frutas amarillas brillantes, entre las cuales se esconde una única banana.
La solución se encuentra al final de la nota. Ahora es momento de poner a prueba tu agudeza visual. Cronometro en marcha, ¡comienza el desafío!
Beneficios de los retos visuales
Los acertijos visuales no solo entretienen, sino que también ejercitan la mente. Entre sus principales beneficios se encuentran:
Atención al detalle: localizar diferencias requiere observar cuidadosamente cada elemento de la imagen.
Atención al detalle: localizar diferencias requiere observar cuidadosamente cada elemento de la imagen.
Concentración: estos juegos exigen mantener el enfoque completo en la tarea.
Concentración: estos juegos exigen mantener el enfoque completo en la tarea.
Velocidad de procesamiento: resolverlos rápidamente entrena la capacidad de reaccionar con agilidad.
Velocidad de procesamiento: resolverlos rápidamente entrena la capacidad de reaccionar con agilidad.
Creatividad: motivan a pensar de manera original y a considerar soluciones poco convencionales.
Creatividad: motivan a pensar de manera original y a considerar soluciones poco convencionales.
Resolución del desafío visual
¡Felicidades a quienes lograron encontrarla! Para quienes no pudieron, no hay problema: habrá más oportunidades con otros desafíos que se publicarán próximamente.
La banana está ubicada en la esquina inferior izquierda de la imagen. Aunque parezca un detalle menor, su forma y color son la clave para diferenciarla del resto de las frutas.
¿Va a haber plata de EE.UU. antes de las elecciones?: los cálculos que hace el Gobierno a 15 días de la cumbre con Trump
El presidente Javier Milei prepara una agenda cargada de anuncios y actividades para la visita que hará a Donald Trump el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca. Y aunque evitan adelantar medidas, en medio de la alta volatilidad e incertidumbre, en la Casa Rosada, no descartan el anuncio de un desembolso del Tesoro norteamericano para calmar los mercados antes de las elecciones del 26 de octubre.
Consultado por A24.com, el vocero presidencial, Manuel Adorni, evitó adelantar los anuncios que harán Milei y Trump en una jornada plagada de actividades el 14 de octubre en la Casa Blanca. Fue luego de que Milei encabezara este miércoles una reunión de Gabinete en la Casa Rosada mientras el dólar superaba los $1400, el riesgo país volvía a dispararse por encima de los 1200 puntos y caían cerca del 7% las acciones argentinas ,
Sin embargo, el vocero evitó precisar los detalles sobre el salvataje financiero anunciado la semana pasada por el Tesoro de EE.UU. Scott Bessent. “La agenda del 14 de octubre con todas las actividades, se van a desarrollar en ese mismo día en la Casa Blanca. Va a ser un solo día, pero todavía no está determinada”.
“El canciller Werthein adelantó que se van a abordar todos los temas: desde la Economía, la Energía y todas las aristas que involucran a la República Argentina en su relación con el mundo y los Estados unidos, pero no, vas a tener esa información hasta que ocurra, así que paciencia...”, señaló Adorni a A24.com , luego de explicar que todavía los anuncios son materia de negociaciones entre los equipos técnicos del ministerio de Economía, encabezado por Luis Toto Caputo y los técnicos del Tesoro y la administración Trump.
En tanto, otra alta fuente cercana al presidente Milei, confió a A24.com que “puede ser” que se anuncie un desembolso de un préstamo antes de las elecciones del 26 de octubre, dado que en el gobierno argentino como en el norteamericano, admiten que “va a haber volatilidad en los mercados las próximas semanas y recién va a frenar después de las elecciones”.
Expectativas en el Gobierno por la cumbre Milei-Trump en la Casa Blanca
Adorni confirmó que “el presidente Donald Trump invitó formalmente al presidente Milei a la Casa Blanca el próximo 14 de octubre” y que ” junto con su delegación van a estar alojados en la residencia oficial destinada a los jefes de Estado”. Calificó al encuentro como “histórico” y dijo que “es el resultado fortalecimiento de relaciones bilaterales entre ambos países que también derivó en el contundente respaldo a este Gobierno de los organismos multilaterales de crédito, y el Tesoro de los EE. UU. además de los múltiples encuentros del presidente con empresarios y autoridades de la JP Morgan, de Paramount, etc."
“ Es el primer presidente latinoamericano en tener una reunión bilateral en el Salón Oval durante el actual mandatario del presidente norteamericano”, destacó el vocero presidencial en conferencia de prensa este miércoles en la Casa Rosada.
Adorni dijo que “próximamente, va a haber buenas noticias para todos los argentinos, gracias las excelentes relaciones bilaterales que mantiene el presidente Milei y la cancillería argentina con la administración de Trump”.
La Cancillería de la República Argentina informa que, como muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos de América, el próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estados…
La invitación de Trump a Milei fue dada a conocer este lunes por un comunicado oficial de la cancillería argentina y confirmado minutos más tarde por el propio Milei en la red social X.
Llega a la Ciudad la 4ª edición de "Sabor a Buenos Aires"
El sábado 4 y el domingo 5 de octubre , en Parque Thays , vuelve “Sabor a Buenos Aires”, un reconocimiento al trabajo, identidad e innovación que caracterizan a los gastronómicos de la Ciudad.
En esta cuarta edición , Sabor a BA , reunirá 40 puestos que reflejarán la calidad y la enorme variedad de opciones que ofrece nuestra gastronomía: desde los clásicos bodegones, hasta parrillas, pasando por pizzerías, cafeterías, pastelerías y heladerías para el momento del dulce.
Este gran evento tiene como objetivo promocionar la gastronomía porteña y visibilizar la enorme variedad gastronómica que se ofrecen dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, habrá shows de música en vivo, un DJ set en el atardecer ¡y las mascotas son bienvenidas!
Para más información sobre "Sabor a Buenos Aires"
Sábado 4 de octubre de 11 a 21.30 hs y el domingo 5 de 11 a 21 h,
Parque Thays - Av. del Libertador y Ayacucho)
Más información en: descubrir.buenosaires.gob.ar
Cheesecake de dulce de leche: la receta del postre que enamora en cada bocado
El cheesecake existe en múltiples variantes alrededor del mundo, desde la versión estadounidense horneada hasta las versiones frías europeas. Pero en Argentina, el dulce de leche es más que un ingrediente: es parte de la identidad gastronómica. Por eso, sumarlo a un cheesecake no solo tiene sentido, sino que da como resultado uno de los postres más tentadores y fáciles de preparar.
Esta receta conserva la estructura clásica: una base crocante, un relleno cremoso y una cobertura suave. La clave está en equilibrar la intensidad del dulce de leche con la frescura del queso, logrando un sabor que no empalague y que invite a repetir.
Ingredientes básicos para un cheesecake de dulce de leche
Galletitas tipo vainilla o de chocolate (200 g)
Galletitas tipo vainilla o de chocolate (200 g)
Manteca derretida (80 g)
Manteca derretida (80 g)
Queso crema (400 g)
Queso crema (400 g)
Dulce de leche repostero (300 a 400 g)
Dulce de leche repostero (300 a 400 g)
Crema de leche (200 g)
Crema de leche (200 g)
Gelatina sin sabor o huevos , dependiendo de si se elige una versión fría o al horno
Gelatina sin sabor o huevos , dependiendo de si se elige una versión fría o al horno
Opcional : nueces, salsa extra de dulce de leche o chocolate para decorar
Opcional : nueces, salsa extra de dulce de leche o chocolate para decorar
Cómo hacer la base perfecta
El primer paso es triturar las galletitas hasta que queden como arena. Se mezclan con la manteca derretida hasta obtener una masa húmeda y se presionan en el fondo de un molde desmontable. Es importante compactarla bien para que no se desarme al cortar. Se lleva a la heladera mientras se prepara el relleno.
Relleno cremoso en dos versiones: al frío o al horno
Versión fría (más rápida y sin riesgo de grietas):
Se bate el queso crema con el dulce de leche hasta lograr una mezcla uniforme. Luego se incorpora la crema batida a medio punto y, por último, la gelatina sin sabor previamente hidratada. Se vierte sobre la base y se refrigera por al menos cuatro horas.
Versión horneada (más densa y tradicional):
Se mezclan queso crema, dulce de leche y tres huevos. Se vierte sobre la base y se hornea a temperatura baja (160 °C) durante unos 40 minutos. Se deja enfriar en el horno con la puerta entreabierta para evitar que se hunda o se raje.
La cobertura que marca la diferencia
Una vez firme, se puede agregar una capa fina de dulce de leche, salsa de caramelo o incluso una ganache de chocolate amargo para contrastar sabores. Otra opción es decorar con nueces picadas o chips de chocolate.
Claves para un resultado profesional
Usar dulce de leche repostero para lograr mayor consistencia.
Usar dulce de leche repostero para lograr mayor consistencia.
No batir demasiado el queso crema: el exceso de aire puede agrietar el cheesecake.
No batir demasiado el queso crema: el exceso de aire puede agrietar el cheesecake.
Si se hace la versión fría, respetar el tiempo de heladera para que tome buena forma.
Si se hace la versión fría, respetar el tiempo de heladera para que tome buena forma.
Para cortes prolijos, usar un cuchillo mojado en agua caliente.
Para cortes prolijos, usar un cuchillo mojado en agua caliente.
Un postre que no falla
El cheesecake de dulce de leche es ideal para quienes buscan una receta que luzca sofisticada pero no requiera técnicas complejas. Lleva pocos ingredientes, se puede preparar con anticipación y suele desaparecer del plato en pocos minutos. Sea para una mesa dulce o como postre único, es uno de esos clásicos modernos que combinan lo mejor de dos mundos: el estilo internacional y el sabor argentino de siempre.
Insólito episodio: un trapito involucrado en una muerte se escapó en vivo de la Policía en un móvil
Francisco Carlos Baran , de 47 años y dueño de una óptica, discutió con un trapito porque no quería que le lavara el auto, sufrió un infarto y murió.
Este miércoles en Lape Club Social (América TV) fueron a la zona donde ocurrió el hecho y encontraron a Cachito, el cuidacoches involucrado en el episodio, mientras era abordado por la Policía.
El agente que estaba en el lugar intentaba evitar que el sujeto hiciera declaraciones a la prensa. "Esta es la denuncia que hicieron contra usted", le dijo el notero, Martín Salwe, al trapito.
Ante la presencia del cronista, Cachito decidió irse corriendo y darse a la fuga. El Policía salió atrás y logró detenerlo a los pocos metros de ahí.
Martín Salwe y el camarógrafo también siguieron al trapito que pretendía escaparse. "Vení, vení, vení! Se escapa, se escapa!", exclamó el notero.
"El Policía estaba preocupado por nosotros en vez de ponerle las esposas al sospechoso!" , opinó Sergio Lapüege desde el piso, indignado por lo que estaba sucediendo en el móvil.
¿En qué circunstancias murió Francisco Carlos Baran, comerciante que discutió con un trapito en Lanús?
Un trágico hecho conmocionó a Lanús durante el fin de semana, cuando un comerciante de 47 años murió tras una discusión con un cuidacoches. La víctima, identificada como Francisco Carlos Baran , era dueño de una óptica en la Galería Central , ubicada sobre la Avenida 9 de Julio al 1200, a pocos metros de la estación de tren del lado Este.
Todo se originó a primera hora de la mañana del sábado, cuando Baran se negó a que un cuidacoches le lavara la camioneta. Esa negativa derivó en un fuerte malestar por parte del hombre, que horas más tarde decidió vengarse. Cerca del mediodía, regresó al lugar y le arrojó un vaso de agua en la cara mientras lo insultaba. Esa situación marcó el inicio de un desenlace fatal.
Según el testimonio de un amigo de la víctima, Daniel Brianthe, encargado de un estudio de tatuajes en el mismo paseo comercial, Baran salió a encararlo después de la agresión. “Entonces, salió y nosotros nos quedamos en la galería, sin pensar que él se había ido a encararlo” , relató. Pocos minutos más tarde, la esposa de Brianthe lo llamó de urgencia para avisarle que Francisco estaba desplomado en la calle Margarita Weild.
Al llegar al lugar, el tatuador encontró una escena desesperante: el cuidacoches todavía estaba allí, mientras la víctima yacía sin signos vitales. El propio Brianthe recordó que el hombre levantó la mano y dijo: “Yo no hice nada” . En ese instante, Baran ya no tenía pulso y sus allegados sospechan que pudo haber sufrido un pico de estrés a raíz de la situación.
Un comerciante de la zona intentó reanimarlo con maniobras de RCP durante cuarenta minutos, hasta la llegada de la ambulancia. Baran fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal General de Agudos Narciso López, pero los médicos confirmaron lo peor: había sufrido un infarto que resultó letal .
El dolor de sus compañeros de trabajo y conocidos se mezcló con la bronca hacia el cuidacoches. “Era sabido que iba a pasar algo, porque todo el mundo tiene problemas con ese chabón. Y sigue trabajando como si nada” , lamentó Brianthe, reflejando el malestar general de los comerciantes de la galería y la zona.
Cuál es el origen de la pizza de ananá y cómo prepararla en simples pasos
Entre las variedades de pizza que más debates despiertan a nivel mundial, la de ananá ocupa un lugar especial . Amada por quienes disfrutan el contraste agridulce, y rechazada por quienes defienden la tradición italiana, la "hawaiana" divide paladares y opiniones desde hace décadas.
Aunque muchos piensan que la pizza hawaiana nació en la isla del Pacífico, la historia es diferente. Fue inventada en 1962 en Canadá por Sam Panopoulos , un inmigrante griego que, junto a sus hermanos, administraba el restaurante Satellite en la ciudad de Chatham, Ontario.
En un intento por innovar, Panopoulos decidió colocar ananá enlatado sobre una pizza con jamón y queso. Inspirado en la moda de mezclar sabores dulces y salados que empezaba a crecer en Norteamérica, dio vida a una receta que pronto se haría famosa. El nombre “hawaiana” surgió simplemente de la marca de la lata de ananá utilizada.
La pizza hawaiana se popularizó rápidamente en Canadá y Estados Unidos , extendiéndose después a otros continentes. Sin embargo, nunca dejó de generar debate. Muchos cocineros italianos la consideraron una herejía gastronómica.
Incluso, en 2017, el presidente de Islandia, Guðni Th. Jóhannesson , declaró que si pudiera, prohibiría la pizza con ananá en su país. El comentario desató una ola de discusiones internacionales y puso nuevamente en el centro de la escena a esta combinación. Sam Panopoulos, ya anciano, salió a defender su creación, recordando que su intención había sido simplemente experimentar en la cocina.
Hoy, más de 60 años después, la hawaiana, que se vende prácticamente en todas las pizzerías argentinas, sigue dividiendo opiniones entre quienes la eligen como una de sus favoritas y quienes prefieren evitarla por completo.
Pizza de ananá: cómo prepararla en casa
Ingredientes:
500 g de harina 000
500 g de harina 000
300 ml de agua tibia
300 ml de agua tibia
25 g de levadura fresca (o 7 g de seca)
25 g de levadura fresca (o 7 g de seca)
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de sal
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de aceite de oliva
200 g de jamón cocido en cubos o fetas
200 g de jamón cocido en cubos o fetas
200 g de ananá (fresco o enlatado)
200 g de ananá (fresco o enlatado)
200 g de queso mozzarella rallado
200 g de queso mozzarella rallado
150 g de salsa de tomate
150 g de salsa de tomate
Orégano a gusto
Orégano a gusto
Preparación:
Disolver la levadura en agua tibia y dejar reposar unos minutos.
Disolver la levadura en agua tibia y dejar reposar unos minutos.
En un bowl, mezclar harina y sal. Incorporar la levadura activada y el aceite, amasando hasta obtener una masa lisa. Dejar levar al menos una hora.
En un bowl, mezclar harina y sal. Incorporar la levadura activada y el aceite, amasando hasta obtener una masa lisa. Dejar levar al menos una hora.
Estirar la masa en una pizzera aceitada y cubrir con salsa de tomate.
Estirar la masa en una pizzera aceitada y cubrir con salsa de tomate.
Agregar la mitad de la mozzarella, el jamón en trozos y el ananá en cubos. Terminar con el resto del queso y espolvorear con orégano.
Agregar la mitad de la mozzarella, el jamón en trozos y el ananá en cubos. Terminar con el resto del queso y espolvorear con orégano.
Hornear a 220 °C durante 12 a 15 minutos, hasta que el queso se funda y la base quede dorada.
Hornear a 220 °C durante 12 a 15 minutos, hasta que el queso se funda y la base quede dorada.
De Rocío Marengo a Luciana y Matilda Salazar: los looks de los famosos en el estreno de Flavio Mendoza
Anoche, la carpa de Circo Ánima, en el Casino Buenos Aires, se iluminó para recibir la función especial de prensa de Mundo Halloween, el nuevo espectáculo creado y dirigido por Flavio Mendoza . Con una puesta impactante que fusiona circo, teatro, danza y efectos especiales, el show se convirtió en el gran acontecimiento de la noche.
En una velada dedicada a periodistas e invitados especiales, figuras del espectáculo como Luciana Salazar junto a Matilda , Marcelo Polino , Soledad Silveyra , Pepito Cibrián , Graciela Alfano , Rolando Barbano , Rocío Marengo , Paula “Peque” Paretto , Silvia Freire , Laura Fidalgo , Rocío Robles , Nadia Di Cello , Nai Awada , Adriana Brodsky , Luciana Elbusto , Jimena La Torre , Furia Scaglione , Belén Francese , Julieta Fanemma , Flor Fernández y José Luis Far , Brian Lancelota , Valeria Archimo , La Coqueta , Anita Martinez , Karin Kohen , Leo Raff , Nancy Duré , Albana Fuentes , Emiliano Rella , se acercaron para acompañar a Mendoza y aplaudir de pie esta nueva producción que promete convertirse en uno de los grandes éxitos de la temporada.
El espectáculo invita a dejarse sorprender por escenas cargadas de suspenso, humor, destreza acrobática y un gran despliegue visual, transformando cada función en un viaje sensorial y emocionante, pensado para toda la familia.
El espectáculo se presenta de miércoles a domingos con doble función, y las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro o a través de la web del circo.
La reacción del hijo de Flavio Mendoza al cumplir su sueño de conocer a Leo Messi
A comienzos del mes de septiembre pasado, Flavio Mendoza compartió con sus seguidores un momento profundamente emotivo: su hijo Dionisio conoció a su gran ídolo, Lionel Messi . El encuentro, que quedó registrado en fotos y videos publicados en la cuenta oficial de Instagram del coreógrafo, se convirtió rápidamente en una de las postales más tiernas de las últimas semanas.
En las imágenes se puede ver a Dionisio completamente conmovido, al punto de quebrarse en lágrimas, al estar frente al campeón del mundo. La reacción de Messi no hizo más que engrandecer su figura: lejos de mostrarse distante, el capitán de la Selección Argentina abrazó con ternura al niño, regalándole un instante que quedará grabado para siempre en su memoria.
Flavio Mendoza acompañó la publicación con un mensaje repleto de admiración y gratitud hacia el rosarino . “Y un día Dionisio conoció al hombre más increíble del mundo: Leo Messi. Gracias por tu humildad, tu don de gente. Tu madre es un amor y toda tu familia es maravillosa. Sos un ejemplo de ser humano para todos. Gracias, y hoy vamos a estar todos con vos. A seguir dando magia, lo que lográs en los niños... sos el Superman de esta generación y no solo los niños, todos te amamos” , escribió emocionado el artista.
En otro posteo, Mendoza volvió a destacar la importancia de ese encuentro para su hijo, señalando: “Hoy Dionisio cumplió un sueño: conocer al mejor deportista del mundo. No solo como deportista, sino como persona. Su humildad y cariño son únicos, gracias por tanto” .
La publicación rápidamente se llenó de comentarios de apoyo y ternura de parte de seguidores y colegas, que celebraron tanto la felicidad de Dionisio como la actitud cercana de Messi , quien una vez más dejó en claro por qué es considerado no solo una leyenda del fútbol, sino también un referente de humildad y humanidad.
Medio Oriente: Donald Trump anunció el plan definitivo para terminar la guerra en Gaza y traer paz al mundo: ¿de qué se trata?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , acompañado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu , presentó en la Casa Blanca un plan de paz de 20 puntos que busca poner fin a la guerra en Gaza , iniciada tras el ataque de Hamás en octubre de 2023.
El documento, respaldado también por varios países de Medio Oriente y Europa, propone un alto al fuego inmediato y medidas concretas que cambiarían el futuro del conflicto .
El plan de Trump para devolver la paz: cuáles son los puntos principales del acuerdo
Entre las condiciones más relevantes se destacan:
Liberación de rehenes en un plazo de 72 horas.
Desarme y desmovilización de Hamás .
Retiro gradual de tropas israelíes de Gaza.
Ingreso de ayuda humanitaria inmediata al enclave.
Liberación de prisioneros palestinos detenidos en Israel.
Creación de una "Junta de Paz" , encabezada por Trump y con participación del ex primer ministro británico Tony Blair , para supervisar la implementación.
En una etapa posterior, los palestinos podrían votar por una autoridad de transición , sin participación de dirigentes de Hamás.
La posición de Israel y Hamás: ¿y qué dice Palestina?
Durante la conferencia de prensa , Netanyahu respaldó la iniciativa pero advirtió que, si el grupo palestino no la acepta, Israel "terminará el trabajo" por la fuerza .
Por su parte, un funcionario de Hamás aseguró que la propuesta será evaluada, pero reiteró que las armas de la resistencia son una línea roja mientras continúe la ocupación israelí.
La Autoridad Palestina , con sede en Cisjordania, valoró el plan de Trump y lo calificó como un esfuerzo "sincero". En un comunicado, manifestó su compromiso de convocar elecciones parlamentarias y presidenciales tras el fin de la guerra, además de impulsar reformas en seguridad y educación.
¿El inicio de un nuevo Medio Oriente?
Trump destacó que el plan podría ampliar los Acuerdos de Abraham , firmados en 2020, con los que varios países árabes normalizaron relaciones con Israel. "La promesa de un nuevo Medio Oriente está claramente a nuestro alcance", afirmó.
Sin embargo, analistas advierten que se trata de un marco de negociación ambiguo , que deja abiertas las diferencias clave entre Israel y Hamás. El acuerdo no representa aún el fin de la guerra, pero abre la puerta a una nueva ronda de negociaciones internacionales .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Biocombustible: la definición que puede rescatar a una industria en declive
El Salón Illia del Congreso de la Nación fue el escenario de un debate que la Argentina viene postergando y que ya cala en los resultados de la agroindustria que cada año ingresa millones de divisas pero muestra señales de agotamiento.
Mientras los principales competidores - Brasil y Estados Unidos- se expanden, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó una caída de 3,6% en la producción de soja , con un declive de 4,3% en la superficie sembrada , respecto a la campaña anterior.
El diálogo se dio en el marco de la Comisión de Industria y Comercio que presiden los senadores Marcelo Lewandowski (Frente Nacional y Popular) y Guadalupe Tagliaferri (PRO). "Venimos tratando el tema hace mucho tiempo, hoy esta cámara tiene un proyecto de ley que tiene a todo el sector alineado para que llegue a buen puerto y se ponga en funcionamiento", indicó Lewandowski.
Se trata de la iniciativa que presentó la senadora Beatriz Ávila, para modificar la Ley 27.640 y aumentar del 7.5 por ciento al 18 por ciento el corte de biodiésel en gasoil y del 12 por ciento al 18 por ciento el de bioetanol en naftas . Según describe el texto, la medida busca prevenir eventuales faltantes, fortalecer las economías regionales y dar previsibilidad a las Estaciones de Servicio.
Antes de dar inicio a la ronda de expositores para abordar los "Desafíos para el agregado de valor en origen de la industria aceitera", Tagliaferri apuntó a "sacar trabas" al agro y la industria que son el "motor de desarrollo y generación de divisas genuinas".
Javier Preciado Patiño , de RIA consultores, destacó que la Argentina es el primer exportador mundial de aceite y harina de soja, por encima de Brasil y Estados Unidos pero alertó que desde el año 2011 la producciones de la oleaginosa está "estancada" mientras en los otros países crece.
De no tomar alguna medida, en muy poco tiempo estos países podrán superar a la Argentina dijo y mencionó la elevación del corte obligatorio como uno de los principales paliativos.
De cada poroto que se muele el 20% es aceite y el 80 harina. EEUU y Brasil están apostando muy fuerte al consumo de aceite de soja para biodiesel y les sobra una cantidad cada vez más grande de harina que compite con la de argentina.
"Brasil exporta cerca del 70% de su producción a China y saben que tener un sólo comprador es una debilidad por eso apuntan a incrementar el consumo interno", explicó.
La Argentina exporta mínimamente poroto de soja pero también otros subproductos que generan mucho valor agregado en las provincias del país. Sin embargo, la producción de soja en la Argentina que está preparada para moler 70 millones de toneladas está estancada hace al menso 10 años y procesa por todo concepto 50 Mt.
Victor Castro , director ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocomustibles (CARBIO) se enfocó en la creciente demanda a nivel mundial a raíz del cambio climático y marcó que el principal condicionante para la inversión es la disponibilidad de producto. "Argentina tiene amplia producción con impacto positivo en la cadena de soja, girasol y maíz", resaltó.
Mientras el mundo más que duplicó de en los últimos 12 años el consumo (de 12 a 62 Mt) en Argentina se redujo un 35%.
Además, expusieron sobre las problemáticas que enfrenta la industria por la baja participación de combustible de origen vegetal, Gustavo Idigoras , presidente de CIARA; Marcelo Kusziniers , presidente de CASFER.
Nuevos cortes
La problemática no solo responde a una demanda de la industria y laboral que en distintas localidades del país se encuentra "parada", sino también medioambiental. En no muy poco tiempo el sector aeronáutico y marítimo que demanda combustibles menos contaminantes generará sanciones económicas.
"Debemos acompañar la ley que está hoy en el Congreso que puede tener modificaciones, puede ser más ambiciosa pero tenemos que tratar los nuevos cortes para biodiésel y bioetanol".
En línea con las propias demandas que surgieron del sector y del rol que cumple hoy la Secretaría de Energía a cargo de Daniel González quien fue señalado como un defensor de los intereses del sector petrolero los distintos representantes hicieron hincapié en que esta modificación "no va en contra de Vaca Muerta " sino que generaría impulso y evitaría la importación de gasoil que en los últimos años generó una erogación de u$s 2500 millones.
En ese sentido el senador Lewandowski planteó que la regulación no puede quedar a "discreción" de lo que decide Energía tanto en corte como en precios y confió en que se avance a través del consenso en la Comisión de Energía.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
"Estamos a 3 metros del oro": el país que tiene la mina más poderosa y puede volver a ser potencia mundial
La mina de oro de Serra Pelada , la mayor excavación artesanal a cielo abierto de la historia de Brasil , quiere volver a funcionar como antaño, aunque las peleas entre los mineros, una deuda abultada y los requisitos ambientales dificultan ese sueño.
En pocos lugares de la Amazonia se respira la fiebre del oro como en este pequeño pueblo, que continúa apostando su futuro a la minería pese la creciente preocupación de las autoridades por el impacto contaminante de la actividad, especialmente cuando se realiza sin la debida autorización.
Es un dilema con el que lidia el estado de Pará, donde se ubica Serra Pelada, que tiene una economía dependiente de la extracción de recursos, al tiempo que se prepara para acoger en noviembre la próxima cumbre climática de la ONU (COP30).
" Estamos a tres metros del oro ", asegura a EFE Chico Osório, con los ojos puestos en la boca del pozo clandestino que ha excavado con la ayuda de unos obreros cerca de la antigua mina.
Pese a usar muleta, este hombre de 62 años ha descendido más temprano en una especie de columpio para examinar los avances.
La historia viva de Serra Pelada
Osório es considerado historia viva de Serra Pelada, adonde llegó en 1982 después de escuchar por la radio lo que habían descubierto.
Hoy en día, el agujero de más de 150 metros de profundidad de la antigua mina está lleno de agua y tiene el aspecto de un apacible lago, pero en aquella época decenas de miles de personas rebañaban sus paredes en busca de oro .
Pala a pala, llenaban sacos con hasta cincuenta kilos de roca, subían las escaleras que llamaban ‘Adiós mamita', por su peligrosidad, e iban hasta la trituradora con la esperanza de encontrar algo reluciente.
Osório tuvo suerte y extrajo casi 700 kilos de oro ; parte lo depositó en un banco, otro poco en la compra de dos avionetas y el resto lo invirtió en equipo.
El Gobierno cerró la mina en 1992 por cuestiones de seguridad y cuando la extracción ya estaba en declive.
Mientras tanto, el banco de los ahorros de Osório quebró y de sus inversiones le quedan este pozo y una maquinaria renqueante: el cable que sostiene el columpio para bajar al túnel empieza a deshilacharse y la trituradora se acaba de estropear tras soltar un ruido sordo.
" Lo más difícil es llegar al oro ; después, ya no falta dinero, equipo bueno...", asegura, optimista.
Planes de reactivación
Como Osório, muchos de los antiguos mineros siguen viviendo en Serra Pelada y la mayoría pasa el día en la sede de la cooperativa jugando al dominó y esperando a que algo suceda.
La Presidencia de la organización está en constante disputa. Deuzita Rodrigues fue destituida por otros miembros de la dirección poco después de ser elegida, pero ella apeló y un juez determinó su regreso al cargo en agosto pasado.
Además, la cooperativa acumula una deuda laboral de 51 millones de reales (unos 10 millones de dólares u ocho millones de euros), según los abogados de la organización.
Por esta razón, sus permisos están embargados, a la espera de que cumpla con las obligaciones.
Para salir del atolladero, Rodrigues dice a EFE que confía en implementar un acuerdo firmado con una empresa para volver a extraer oro de las cien hectáreas propiedad de la cooperativa, aunque reconoce que las turbulencias recientes pueden haberla asustado.
" Mi deseo es que la mina vuelva a funcionar ; hay una riqueza incalculable aquí debajo", asevera la presidenta de la cooperativa, quien descarta el uso de prácticas contaminantes si se reactiva.
Sin embargo, hartos de esperar, algunos mineros han decidido emprenderla por su cuenta y de forma clandestina con técnicas que suscitan preocupación por su impacto medioambiental, como el uso de mercurio para separar el oro, lo que contamina acuíferos y ríos.
Pese a las operaciones policiales contra la minería ilegal, el comerciante Carlos Aurélio, de 65 años, confiesa a EFE que cada semana le llegan una media de doscientos gramos de pepitas, que él guarda en un pequeño recipiente de plástico.
No son las toneladas del pasado pero sí una prueba de que las riquezas no se han agotado.
Apoyado en su muleta, Chico Osório se agacha y apunta a las placas metálicas empapadas de mercurio: "Esos puntos que brillan, ¿los ve?, eso es oro".
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
PlayStation sorprende con un regalo especial de Halloween en octubre: de qué se trata
PlayStation tiene preparado un regalo para sus fanáticos en vísperas de Halloween.
Llegó octubre y PlayStation tiene preparado un regalo especial de Halloween para todos su usuarios.
El 23 de octubre PlayStation Store ofrecerá un videojuego nuevo disponible de forma gratuita. Esto funcionará como un anuncio para que su lanzamiento sea más grande y más jugadores accedan a él.
Con motivo de Halloween y pensando en los jugadores fanáticos del terror, el videojuego que regalará PlayStation es Tormented Souls 2 , una secuela desarrollada por Dual Effect.
Tromented Souls 2 estará disponible el 23 de octubre como regalo especial de PlayStation.
Cualquier admirador de los videojuegos de terror de supervivencia debería jugar ambas partes. Lo ideal es jugar Tormened Souls antes que su secuela para poder seguir la historia.
Completar Tormented Souls tomará entre 10 y 15 horas. Esto resulta conveniente porque se podrá terminar con tiempo de anticipación a la salida de su secuela en PlayStation Store el 23 de octubre y estar preparados para continuar con la aventura.
Tormented Souls es un videojuego inspirado en Resident Evil y Silent Hill. Combina exploración, resolución de puzles y combate con animales aterradores. Hace referencia a los juegos de supervivencia que fueron furor a finales de los años 90 y principios de los 2000.
Tormented Souls está inspirado en videojuegos como Resident Evil y Silent Hill.
El juego sigue a Caroline Walker, quien recibe una misteriosa carta con la imagen de un par de gemelas. Esta fotografía la persigue incluso en sus sueños, lo que la lleva a un hospital abandonado para investigar la desaparición de las niñas.
Tras llegar aL hospital es atacada y despierta en una bañera, sin un ojo y con un tubo en la garganta. Caroline tendrá que usar armas improvisadas para combatir contra los terrores que acechan el lugar e intentan evitar que la verdad salga a la luz.
Es un videojuego de terror de supervivencia.
Los jugadores deberán explorar el oscuro hospital pasando por cada uno de sus ambientes llenos de cadáveres. Para avanzar, se deberán buscar y combinar objetos, descifrar pistas y resolver acertijos para poder desbloquear más caminos.
Tras los eventos de la primera parte de Tormented Souls , Caroline Walker anhela una vida normal junto a su hermana Anna. Sin embargo, meses después comienza a tener visiones perturbadoras que rápidamente se manifiestan en su realidad.
En busca de ayuda, se dirige al remoto pueblo en Villa Hess donde encuentra una misteriosa clínica en la montaña.
Tormented Souls 2 continúa la historia de Caroline Walker.
Pronto descubre que el personal de la clínica oculta una verdad perturbadora y se encuentran dentro de una pesadilla.
Los jugadores deberán explorar la misteriosa clínica, un convento y una escuela abandonada, entre otros lugares espeluznantes. Al igual que en la primera parte, en Tormented Souls 2 se utilizarán armas improvisadas para luchar con monstruos y resolver puzles para descubrir la verdad.
Buenas noticias para California: una popular cadena de supermercados abre sucursales y ofrece muchos empleos
Sprouts Farmers Market anunció que abrirá nuevas sucursales en California. Foto: sprouts.com.
La economía de California recibe un impulso significativo de la mano de la cadena de supermercados Sprouts Farmers Market . La firma, que la publicación especializada Progressive Grocer designó como la mejor tienda minorista de EE.UU. en 2024, anunció un ambicioso plan de crecimiento.
El proyecto contempla la apertura de cinco nuevas sucursales antes de que termine el año 2025, un movimiento que ofrecerá cientos de oportunidades de empleo en la región.
Sprouts Farmers Market, que inició su camino en 1943 como un simple puesto de frutas en San Diego de la mano de su fundador Henry Boney, se transformó en un gigante con 478 locales distribuidos en 25 estados . Hoy, la compañía cuenta con 156 tiendas ya establecidas en el "Estado Dorado". La noticia se oficializó el pasado 19 de septiembre, con la confirmación de la inauguración de la primera de las nuevas tiendas.
El establecimiento que lidera esta expansión se ubica en 1188 E. 14th St. , en la ciudad de San Leandro, y su apertura está pautada para el 14 de noviembre . La empresa prometió una serie de actividades especiales para celebrar el corte de cinta, detalles que revelará cerca de la fecha de inauguración.
La nueva sucursal estará ubicada en San Leandro y se inaugurará el 14 de noviembre. Foto: sprouts.com.
Pero la movida de Sprouts no termina allí. Cuatro tiendas más se sumarán al mapa californiano en las próximas semanas:
Cinco nuevas sucursales en el estado de California y más de 90 puestos de trabajo. Foto: sprouts.com.
Por otro lado, la apertura de estas sucursales abrirá nuevas oportunidades de trabajo. Solo el supermercado de San Leandro ofrece 95 puestos de trabajo , con opciones de tiempo completo y de medio tiempo.
Las posiciones son variadas e incluyen empleados para las áreas de productos agrícolas, carnes, pescados y mariscos, charcutería y panadería. También se solicitan gerentes y subgerentes de departamento, cajeros, anfitriones de autopago y coordinadores de esquemas, entre otras vacantes.
Para cubrir estas posiciones, la empresa organizará un evento de contratación presencial el 30 de septiembre de 2025 . La cita es en el Crowne Plaza Silicon Valley N – Union City (32083 Alvarado-Niles Rd), con un horario de atención extenso: desde las 08:00 hs hasta las 18:00 hs , con un receso al mediodía.
Si bien el registro previo en la web es una opción, Sprouts aclaró que aceptará las solicitudes de todas las personas que lleguen al evento, incluso sin inscripción anticipada.
Sprouts fue catalogado como el mejor supermercado minorista en 2024 por Progressive Grocer. Foto: sprouts.com.
El éxito de Sprouts, que lo llevó a ser la mejor minorista de 2024, reside en su particular estrategia de negocios . La firma prioriza una experiencia de compra sencilla y se enfoca en la frescura de sus productos, según Progressive Grocer.
El diseño de sus tiendas es su sello distintivo: coloca los alimentos frescos en un espacio central y abierto, lo que simula la estructura de un mercado tradicional. Este formato, que remonta a sus orígenes como puesto de fruta, es la base de un gigante que hoy apuesta fuerte por la expansión y el empleo en California.
Mundial 2026: la espectacular proyección en el Sphere de Las Vegas para anunciar la pelota que se usará en la Copa del Mundo del próximo año
A poco más de ocho meses del inicio de la Copa del Mundo que se llevará a cabo en Canadá, México y Estados Unidos , y algunas semanas después del comienzo de la venta de entradas para ese torneo, Adidas presentará este jueves el balón que se utilizará en los 104 partidos del torneo.
La comunicación fue realizada por la empresa alemana a través de un video publicado en sus cuentas de las distintas redes sociales, en el que se hace un repaso de todos los balones que la firma realizó para los distintos Mundiales desde el de México 1970, cuando comenzó su vínculo comercial con la FIFA .
En el final de ese video, se ve una fecha: 2 de octubre. El corto publicado en las redes fue acompañado por un breve mensaje : “Algo GRANDE está a punto de caer. USMXCA #FIFAWorldCup”.
Hasta el momento no se conoce demasiado sobre el balón que se usará en el próximo Mundial. Hace unos meses, algunos medios afirmaron que el nombre de la pelota sería Trionda , en alusión al trío de países que organizarán el certamen.
En esas publicaciones también se pronosticaba que el balón llevaría los colores principales de estos países: el rojo (Canadá), el azul (Estados Unidos) y el verde (México). De todas maneras, ni Adidas ni la FIFA soltaron prenda el respecto. Este jueves habrá respuestas para todas las incógnitas.
La que se utilizará en Canadá-México-Estados Unidos 2026 será la 15ª pelota fabricada para una Copa del Mundo por Adidas, que desde México 1970 es el proveedor del balón oficial de la máxima competición mundial de fútbol.
México 1970: Telstar
El primer balón que proveyó Adidas fue el Telstar Durlast , que se usó en México 1970 y en Alemania Federal 1974. No solo le dio una copa al Brasil de Pelé y otra a la Alemania de Franz Beckenbauer: con su diseño de gajos pentagonales negros y blancos, se instaló en el imaginario futbolero como la representación icónica de la pelota de fútbol.
El esférico fue fabricado en esos colores por pedido de la incipiente industria televisiva y la estructura en paneles fue inspirada por la del satélite Telstar, lanzado al espacio unos años antes, en plena carrera espacial.
Alemania Federal 1974: Telstar Durlast
En 1978 se uso la Tango , con la que la Argentina de Mario Kempes obtuvo su primer Mundial. Los estampados en cada uno de sus gajos ofrecían la ilusión óptica de círculos, una tendencia que se repetiría en los siguientes seis mundiales, hasta 1998.
Argentina 1978: Tango Durlast
Fue tan buena la recepción de su diseño que en España 1982 volvió a jugarse con ese mismo balón en su versión Tango España , con su impermeabilidad mejorada. Con un balón casi idéntido, la historia para el seleccionado dirigido por César Luis Menotti fue bastante distinta a la de 1978.
España 1982: Tango España
Como si fuera un pincel de Leonardo Da Vinci, la Azteca que se utilizó en México 1986 fue el instrumento con el que Diego Armando Maradona le dio vida al mejor gol de todos los tiempos. Los dibujos sobre sus gajos hacían referencia a los murales aztecas. En Argentina tuvieron que llamarla Jalisco por una cuestión de derechos comerciales.
México 1986: Azteca
En la década de 1990, el desarrollo tecnológico corrió a mayor velocidad que el de los diseños. La Etrusco , de Italia 1990, imitó a la de 1986 en el uso de simbología propia de la cultura de ese país. La Questra , en Estados Unidos 1994, se llamó así por su significado (“búsqueda de estrellas”) y en el estampado tenía elementos propios del espacio como cometas y planetas. La Tricolore , de Francia 1998, con sus infaltables azul, blanco y rojo dominando su circunferencia.
Italia 1990: Etrusco Unico
Estados Unidos 1994: Questra
Francia 1998: Tricolore
El nuevo siglo llegó con polémicas: Corea del Sur-Japón 2002, el primer mundial en el Lejano Oriente, regaló la Fevernova (Fiebre por las strellas), una pelota que parecía sacada de los videojuegos. Fue la pelota más liviana de todas y eso despertó críticas, especialmente de los arqueros, que empezaron a ser víctimas de goles bastante llamativos por las trayectorias de los remates.
Corea del Sur-Japón 2002: Fevernova
En Alemania 2006, Adidas sacó a la cancha la +Teamgeist (Espíritu de equipo), que ya no tenía 32 gajos, sino 14 caras curvas. Se evaluaba que de esa manera la pelota era más redonda que nunca. Además, las caras no estaban cosidas, sino unidas con un proceso de sellado térmico que la hacía completamente impermeable. En esa edición comenzaron a estamparse los nombres de las selecciones y las sedes en cada partido.
Alemania 2006: Teamgeist
En Sudáfrica 2010 se utilizó la Jabulani (Celebrar). Se la diseñó con 11 colores para representar a los 11 jugadores de cada equipo. Como en Corea del Sur-Japón 2002, los arqueros se quejaron por el movimiento extraño que hacía en el aire. La NASA estudió su comportamiento y aerodinámica, y detectó que al llegar a los 72 kilómetros por hora hacía un efecto de nudillo que volvía impredecible su trayectoria, algo que se potenciaba con la altura de algunas ciudades sudafricanas. El guardavalla español Iker Casillas sentenció: "Parece una pelota de playa".
Sudáfrica 2010: Jabulani
Para Brasil 2014, Adidas tomó nota de las quejas y creó un balón que, antes de su presentación, fue probado por distintos futbolistas del mundo durante meses. Su nombre se decidió a partir de una encuesta que se llevó a cabo en el país anfitrión y en la que participaron un millón de fanáticos: Brazuca (con el 77% de los votos) se impuso sobre opciones como Bossa Nova y Carnavalesca. Sus colores estaban inspirados en el calor propio de ese país y detalles vinculados a su bandera.
Brasil 2014: Brazuca
En Rusia 2018, la propuesta fue regresar a los diseños de los años setenta y para ello se eligió el modelo de la primera Telstar, la pelota que dio inicio a toda la saga de Adidas en los Mundiales, aunque se le añadieron tonos grises y azules, además del negro característico. Y a partir de los octavos de final, el azul se cambió por el rojo. La Telstar 18 fue la primera pelota en tener un chip en su interior, lo que permitió a los espectadores conectarse en tiempo real a través de una app y recibir datos en sus celulares.
Rusia 2018: Telstar 18
En Qatar 2022 se utilizó la Al Rihla (El viaje), que fue definida por quienes la fabricaron como la más veloz y la más precisa de toda la historia de los Mundiales. En cuanto a lo visual, siguió la tendencia de los Mundiales previos e incluyó referencia a elementos de la cultura y la arquitectura locales, junto a embarcaciones propias de la zona y una bandera del país anfitrión.
Qatar 2022: Al Rihla
Meta confirmó que utilizará las conversaciones de los usuarios con su IA para personalizar publicidad y contenidos
Meta - la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsAp, entre otros - confirmó este miércoles que comenzará a utilizar las conversaciones que mantengan los usuarios con su chatbot de Inteligencia Artificial para personalizar la publicidad y los contenidos que verán en sus cuentas. De esta manera, las personas serán notificados de los cambios desde el próximo 7 de octubre y el nuevo sistema de entrenamiento de implementará el 16 de diciembre .
Según detallaron desde la empresa conducida por Mark Zuckerberg, las interacciones - ya sean texto o voz - será utilizadas para identificar más precisamente los intereses del usuario y de esta manera poder adecuar mejor las publicidades y contenidos que se le presentan. "El objetivo del anuncio es ser súper transparentes y asegurarnos de que los usuarios comprendan lo que va a suceder con suficiente antelación", aseguró ante la prensa el gerente de privacidad y política de datos de Meta, Christy Harris.
Meta usará los chats de los usuarios con la IA con fines comerciales
El gigante tecnológico detalló que el proceso será similar al que se hace al rastrear los "me gusta", comentarios, compartidos y publicaciones en cada red social del usuario. De esta manera, todos esos puntos de información son utilizados para predecir el comportamiento del individuo y poder delimitar mejor su perfil de intereses .
A modo de ejemplo, si un usuario pregunta al chatbot sobre actividades al aire libre, podrá ver recomendaciones de grupos de senderismo, más publicaciones de amigos sobre rutas posibles y publicidad de equipamiento para esa actividad mientras navega en la red social.
How-to-Use-Meta-AI-WhatsApp-for-Business-Messaging
Los usuarios no podrán optar por no participar en la recopilación de datos cuando usan Meta AI, aunque si pueden configurar el nivel de personalización de la publicidad y el contenido de sus muros.
Cabe destacar que, en la actualidad, más de 1.000 millones de personas utilizan la herramienta de IA generatia en todos los servicios de Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp).
Se espera que los cambios anunciados por la compañía se apliquen en la "mayoría de las regiones". Sin embargo, Europa y Reino Unido serán un desembarco aparte - con sus propias fechas - debido a una normativa sobre datos y privacidad más estricta.
Meta presentó los nuevos lentes con Inteligencia Artificial
Meta volvió a apostar fuerte por la integración entre lo físico y lo digital con la presentación de su más reciente desarrollo: unos lentes inteligentes que buscan llevar el concepto del metaverso a la vida cotidiana.
El anuncio lo realizó el propio CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, durante la conferencia anual de desarrolladores. Allí mostró los nuevos Meta Ray-Ban Display , un modelo de gafas que incorpora pantallas en las lentes y que permite acceder a mensajes, fotos y otros contenidos como si se tratara de la pantalla de un celular.
El dispositivo incluye además unas bandas neuronales —brazaletes equipados con sensores— que hacen posible controlar las funciones de los anteojos mediante simples movimientos de los dedos. Tendrán un precio inicial de u$s799 y estarán disponibles en Estados Unidos a partir del 30 de septiembre.
"Nuestro objetivo es crear lentes atractivos que ofrezcan superinteligencia personal y una sensación de presencia usando hologramas realistas", señaló Zuckerberg. Según explicó, esa combinación de experiencias es lo que él define como "el metaverso".
La Corte Suprema de EEUU le permitirá a Lisa Cook seguir en su cargo en la Fed
La Corte Suprema de EEUU dictaminó este miércoles que una de las gobernadoras de la Reserva Federal , Lisa Cook , pueda permanecer momentáneamente en el cargo.
Cook había sufrido un intento de destitución
Donald Trump
La Corte Suprema de EEUU le permitirá a Lisa Cook seguir en su cargo en la Fed
El presidente la acusa de haberle mentido a entidades bancarias tras solicitar una serie de préstamos inmobiliarios personales , ya que presentó dos viviendas como residencias principales.
No obstante, Cook llevó inmediatamente el caso a la justicia para permanecer en su puesto. La Casa Blanca intentó impedirle participar en la reunión de política monetaria que se celebró a mediados de septiembre, sin éxito.
Reserva Federal EEUU.jpg
La Casa Blanca intentó impedirle a Cook participar de una reunión de política monetaria en septiembre pero no lo logró.
El caso plantea la cuestión de los límites del poder presidencial sobre una institución que dirige la política monetaria del país y fija las tasas de interés.
Los mandatos de los gobernadores son deliberadamente largos (14 años) y en el caso de Cook el suyo es hasta 2038. La ley especifica que Trump puede destituir a un gobernador en caso de "motivo válido" , una expresión que la jurisprudencia generalmente asocia con la demostración de la existencia de faltas graves o malversaciones.
Los abogados de Cook consideran que la cuestión de los préstamos inmobiliarios es un "pretexto" para liberar un puesto en la cima de la Fed , donde Donald Trump quisiera colocar a un aliado.
Triunfo para la Fed: la Justicia de EEUU rechazó la solicitud de Donald Trump para despedir a Lisa Cook
Hace dos semanas, la administración Trump había sufrido un nuevo traspié judicial en su pulseada con la Reserva Federal (Fed).
El Tribunal Federal de Apelaciones del Distrito de Columbia rechazó la solicitud del presidente norteamericano para permitir el despido inmediato de Lisa Cook , gobernadora de la Fed, antes de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de este miércoles, que definirá la política monetaria estadounidense.
"Dadas estas circunstancias únicas y la gran probabilidad de que Cook tenga éxito, al menos, en su demanda de debido proceso, la solicitud de amparo del Gobierno se deniega con razón ", fundamentó el juez de circuito Brad Garcia en el fallo que mantiene a Cook en su cargo.
Donald Trump dio la orden ejecutiva de defender a Qatar tras el ataque sorpresa de Israel
El presidente de EEUU Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que se comprometió a defender, incluso mediante la acción militar, a la nación de Qatar , rica en energéticos, tras ser atacada por Israel . Con fecha del lunes, la medida se conoció recién este miércoles.
sitio web de la Casa Blanca
para tranquilizar a los qataríes tras el ataque sorpresa sufrido de parte de Israel.
Hamás,
considerar la posibilidad de aceptar un alto el fuego
Donald Trump dio la orden ejecutiva de defender a Qatar
En el documento se menciona la “estrecha cooperación” y el “interés compartido” de los dos países , y se expresa el compromiso de “garantizar la seguridad e integridad territorial del estado de Qatar contra ataques externos”.
Netanyahu y Trump
“La seguridad y la paz de EEUU se verán amenazadas por cualquier ataque armado al territorio", se lee en la orden de Trump.
Foto: Reuters
“La seguridad y la paz de EEUU se verán amenazadas por cualquier ataque armado al territorio, soberanía o infraestructura crítica del estado de Qatar”, se lee en la orden.
Así también, “en caso de tal ataque, EEUU tomará todas las medidas legales y apropiadas, incluidas las diplomáticas, económicas y, si es necesario, militares" para defender sus intereses como los del "estado de Qatar y restaurar la paz y la estabilidad”.
Hasta el momento, las autoridades qataríes no respondieron a una solicitud de comentarios sobre la orden de Trump. A su vez, el verdadero alcance de la promesa también permanece en duda ya que los acuerdos o tratados legalmente vinculantes necesitan recibir la aprobación del Senado estadounidense.
Y, en última instancia, cualquier decisión de emprender una acción militar recae en el presidente .
Qatar "un importante aliado"
Por su parte, Qatar es una nación peninsular que se volvió rica gracias a sus reservas de gas natura y supo ser un socio militar clave de EEUU al permitir que el Comando Central del país establezca su base de operaciones en la Base Aérea de Al Udeid.
En 2022, el presidente Joe Biden nombró a la nación árabe como un importante aliado no perteneciente a la OTAN , en parte debido a su ayuda durante la retirada de EEUU de Afganistán .
Lisandro Catalán se reunió en la Casa Rosada con el gobernador de Santa Cruz
El ministro del Interior, Lisandro Catalán , recibió este miércoles en la Casa Rosada al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal , en búsqueda de recomponer los puentes rotos con las provincias, en medio de la crisis política y económica que atraviesa la administración de Javier Milei por estas horas.
Catalán ya visitó Tucumán, Salta, San Juan y Catamarca, donde mantuvo encuentros con los mandatarios Osvaldo Jaldo , Gustavo Sáenz , Marcelo Orrego y Raúl Jalil , antiguos aliados del oficialismo, que hoy se paran en la vereda contraria.
Lisandro Catalán recibió a Claudio Vidal en la Casa Rosada
Prosiguiendo con esa agenda, el funcionario recibió al mandatario patagónico en Balcarce 50, en la que dialogaron "acerca de la gestión, la relación de Nación con la provincia" y "profundizaron una agenda de trabajo conjunta hacia el futuro".
"Tal como me encomendó el Presidente Javier Milei, seguimos avanzando para alcanzar los consensos necesarios que nos permitan llevar adelante las grandes reformas que el país necesita, fundamentales para consolidar el modelo que nos encamina hacia la prosperidad", afirmó el ministro luego de la reunión.
Cabe recordar que Milei tomó la decisión de reinstaurar el Ministerio del Interior semanas atrás, luego de la estruendosa derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Así las cosas, el Presidente designó al frente de la flamante cartera a quien oficiaba como mano derecha del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Claudio Vidal, en tanto, es uno de los seis gobernadores que integra el frente Provincias Unidas. Los otros son: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy).
Gobernadores Provincias Unidas
Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en Chubut.
Precisamente, el espacio realizó una cumbre este martes en Puerto Madryn, con el chubutense Torres como anfitrión. Allí, Vidal se despachó con un duro discurso apuntado la gestión libertaria, en el que aseguró que "así como va, este Gobierno nos lleva al abismo".
Durante el cónclave, abundaron las críticas tanto para Nación como para el kirchnerismo, con el objetivo de romper la polarización y presentar a Provincias Unidas como una oferta viable en los comicios venideros.
Lejos de plantarse como un opositor acérrimo, el gobernador de Santa Cruz suele oscilar entre sus reclamos a Javier Milei y una posición dialoguista. De hecho, días atrás, cuando diputados opositores agitaron una moción de Censura contra Guillermo Francos, fue el único mandatario en hacer público su respaldo al funcionario.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ClaudioVidalSer/status/1970904935551148315&partner=&hide_thread=false No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores en la coordinación federal.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, fue el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social.
No convalidemos atropellos…
— ClaudioVidal (@ClaudioVidalSer) September 24, 2025
"No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores en la coordinación federal", había afirmado el mandamás por entonces.
En esa línea, manifestó que "Guillermo Francos, jefe de Gabinete, fue el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó aportar paz social".
"No convalidemos atropellos opositores ni internas dañinas. Preservemos la institucionalidad y el valor del diálogo. Los santacruceños ya conocemos de sobra esas viejas recetas de oportunismo político que solo buscan destruir", concluyó.
Clave para ahorristas: en qué invertir los dólares oficiales tras las nuevas restricciones cambiarias
El Banco Central (BCRA) volvió a instaurar la "restricción cruzada" que impide operar dólar MEP por 90 días si anteriormente un ahorrista compró el tipo de cambio oficial a través de los bancos. En otras palabras, acceder al mercado oficial para atesoramiento implica que no sepodrá adquirir instrumentos en dólares a través del mercado, con las divisas adquiridas en los bancos.
Ante esta situación, los ahorristas se preguntan qué inversiones realizar con los dólares oficiales .
Qué pasa con el dólar oficial tras las nuevas medidas del BCRA
"El viernes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) reintrodujo la restricción cruzada a través de la comunicación A 8336: quienes compren dólares oficiales ya no podrán utilizarlos para operar en los mercados financieros. La medida apunta a frenar el arbitraje que realizaban ahorristas comprando al tipo de cambio oficial y revendiendo luego en la bolsa a un precio mayor", explicó Lucas Caldi , analista en Portfolio Personal Inversiones.
La decisión llegó en un momento clave cuando el Gobierno esperaba una fuerte liquidación del agro tras la breve eliminación de retenciones, que duró apenas tres días hasta alcanzar el tope de u$s7.000 millones. "El objetivo oficial es claro: absorber la mayor cantidad posible de divisas en el mercado único y limitar la presión de los especuladores. La medida se tomó en respuesta a los primeros números que encendieron las alarmas", añadió Caldi.
dolar blue mercados finanzas inversiones
Hay muchas inversiones para realizar luego de comprar dólar oficial en los bancos.
Depositphotos
Qué inversiones realizar con el dólar oficial
Tal como se detalla en la normativa, quienes compran dólar oficial pueden apostar por Fondos Comunes de Inversión (FCI) . Afortunadamente, en el mercado de capitales local hay decenas de opciones de esta clase para "poner a trabajar" el dinero.
"Los más arriesgados pueden ir a un FCI que tenga bonos soberanos argentinos y Obligaciones Negociables (ON). Los moderados, a fondos de bonos corporativos latinoamericanos con nulo o muy poco riesgo local y los conservadores, a fondos money market con bonos de América Latina bien cortos", comentó el consultor financiero Mariano Pantanetti . Posteriormente, aclaró que invertir mediante fondos brinda más diversificación, más liquidez y acceso a mercados externos , como los de ON regionales.
Para Martin Mazza, director de MM Investments, resulta clave priorizar activos dolarizados, a través de fondos comunes con instrumentos de renta fija de corto plazo, que permitan diversificación táctica. En esa línea, desde MM Investments junto a Parakeet Capital lanzaron el "Parakeet Balanced Fund" , un FCI de renta fija "diseñado para preservar patrimonio y reducir la exposición a la volatilidad de los mercados".
Por su parte, Leonardo Anzalone , director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC), relató que, dado el contexto actual, una buena opción para invertir los dólares oficiales es apostar por ON del sector energético , también mediante fondos para no infringir las normas.
"Otra alternativa es mirar al sector energético, donde Vaca Muerta sigue concentrando interés y las ON de compañías vinculadas a hidrocarburos muestran potencial incluso en escenarios de volatilidad. De esta manera, se combinan instrumentos de resguardo en moneda dura con exposición a un sector estratégico que mantiene flujo de inversiones", señaló.
De esta manera, los expertos coinciden en que los dólares oficiales que se compren mediante bancos tienen que ir a parar a fondos comunes de inversión, de instrumentos de renta fija, y acciones en dólares para generar una renta y revalorización con el paso del tiempo .
El Frente Amplio postergó la aprobación de la ley de Lavado de Activos tras los reclamos opositores
El Frente Amplio (FA) aceptó postergar la aprobación de los cambios en la ley de Lavado de Activos , un pedido expreso del presidente Yamandú Orsi, tras el atentado sufrido por la fiscal de Corte, Mónica Ferrero ; ante la presión desde la oposición, que rechazó los tiempos acelerados con los que se pretendió dar curso al proyecto.
Si bien la decisión de las bancadas era votar de forma urgente este miércoles el proyecto que introduce cambios a la ley de Lavado de Activos —vigente desde 2017—, finalmente dio lugar a los reclamos provenientes desde los partidos opositores, los cuales rondaron, principalmente, en torno a la prisa con la que se quiso dar tratamiento a la iniciativa.
Al respecto, la senadora frenteamplista Bettiana Díaz aseguró que la Comisión de Hacienda terminará de analizar el proyecto este jueves, y que se convocará a una sesión especial el fin de semana solo en caso de que alguna organización pida ser recibida para dar su opinión sobre el mismo. Más allá de la postergación, el objetivo es votar los cambios en el plenario del Senado la semana próxima.
Uno de los aspectos principales de la iniciativa es que baja los umbrales para el uso efectivo de los mecanismos contemplados en la ley, señaló Díaz, para quien —en respuesta a las críticas que realizó la senadora del Partido Nacional (PN), Graciela Bianchi — "una sola medida no combate el narcotráfico, se hace con un paquete de medidas, y esta es muy importante".
Los votos blancos y colorados, a cambio de tiempo
La postergación por parte del FA responde, principalmente, a las presiones que se multiplicaron desde las filas opositoras en cuanto a un apresuramiento para votar el proyecto. Este motivo llevó a que varios legisladores pusieran sobre la mesa su desacuerdo con los tiempos parlamentarios propuestos, incluso cuando se expresaron a favor de las modificaciones en cuestión.
Uno de ellos fue el senador del Partido Colorado (PC) , Robert Silva , quien dijo estar "dispuesto a acompañar, sin apuros", los cambios en la ley de Lavado de Activos. Para el dirigente, según señaló a Radio Sarandí, era importante recibir a las delegaciones pendientes en el marco del debate en la Comisión de Hacienda y, sobre todo, tener acceso al texto final antes de cualquier intento de votación.
"Nos queremos dar el tiempo necesario. La podemos aprobar antes de que el Presupuesto entre al Senado", sostuvo, poniendo sobre la mesa un plazo máximo que se extiende hasta mediados de octubre.
Por su parte, Bianchi también confirmó que el Partido Nacional está dispuesto a acompañar el proyecto una vez que se reciban a todas las delegaciones, especialmente al Instituto de Derecho Penal . "Ya lo hablamos con el coordinador (de la bancada frenteamplista) Daniel Caggiani , que nosotros queremos esperar a la cátedra, porque sabemos que hay muchas discrepancias, y cuando se está tocando una ley penal (porque no debiera estar en la Comisión de Hacienda), hay que fijarse fundamentalmente que no vulneremos principios básicos del derecho penal democrático", explicó.
Para la legisladora, el proyecto en cuestión incluye "cambios muy puntuales, muy técnicos" que se ven atravesados por "una tensión permanente entre la libertad individual y la protección con respecto al crimen organizado".
El pedido de Orsi en la lucha contra el narcotráfico
Por su parte, el presidente Orsi había solicitado al Parlamento "acelerar" el tratamiento de la ley tras el atentado contra Ferrero, y con la intención de que se generara "una discusión profunda" en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
Para el mandatario, el lavado de activos "es una pata fundamental del accionar del narcotráfico , sabemos que es por dinero y que va de la mano con la violencia", razón por la cual es necesario "analizar la otra pata, que es la que resuelve el tema del traslado o forma de blanquear el dinero".
"Esto no se resuelve solamente con un tema de dar más presupuesto (a seguridad y justicia), sí es cierto que los recursos se necesitan, pero hay que mejorar los temas de tecnología e inteligencia al servicio de la protección de quienes deben actuar. Es una muy mala señal que nos pase lo que nos pasó, entonces hay que estrechar las formas de protección y mejorar las condiciones de trabajo de Fiscalía y de los policías que están en el territorio", aseguró Orsi.
¿Por qué el lunes genera ansiedad y hasta riesgos cardíacos? La ciencia responde
El primer día laboral de la semana suele ser muy estresante para la mayoría de las personas. Lo que pasa es que el cambio abrupto entre el descanso y la rutina trae malestar, cansancio y hasta una sensación de presión que es bastante difícil de controlar.
Ahora, la ciencia aportó unos datos bastante concretos. Se trata de algo llamado " efecto lunes " que no es solo una percepción subjetiva, ya que existen indicadores biológicos que muestran cómo este día influye en la salud mental y física de millones de personas.
estres
Efecto lunes: ¿a qué se debe?
Diversos estudios publicados en "Scientific American" revelaron que el lunes es el día con mayor nivel de ansiedad , estrés e incluso riesgo de problemas cardiovasculares .
Durante el trabajo se analizaron muestras de más de 10.000 adultos mayores en Inglaterra . A través de encuestas y pruebas biológicas se detectó un importante dato: quienes manifestaban ansiedad en lunes presentaban niveles de cortisol (la hormona del estrés) hasta un 23% más altos que quienes la sufrían en otros días.
El cortisol prepara al cuerpo para responder a situaciones de tensión, mejorando la concentración y la energía en el corto plazo. Sin embargo, cuando se mantiene elevado durante períodos prolongados, puede favorecer cuadros de depresión , obesidad , diabetes , deterioro inmunológico y, sobre todo, enfermedades cardíacas .
Lo más llamativo es que el "efecto lunes" existe también entre personas ya retiradas de la vida laboral . La explicación se debe a un condicionamiento biológico adquirido tras años de adaptación a la rutina semanal. Los especialistas señalan dos posibles razones:
La transición abrupta entre el descanso del fin de semana y la estructura rígida de los días laborales. La incertidumbre del inicio de semana, que puede generar mayor inseguridad en quienes tienen dificultad para adaptarse.
Esto refuerza un ciclo ansioso que se convierte en un hábito profundamente instalado. En muchos casos, esa reacción automática genera un desgaste físico y mental que aumenta el riesgo de enfermedades graves .
Los investigadores sugieren trabajar en estrategias que permitan suavizar el impacto del lunes. Las opciones como actividad física, meditación, ciclos de sueño ordenados y técnicas de relajación pueden reducir la respuesta del organismo y proteger la salud a largo plazo.
"Primero la Patria": quiénes integran el nuevo espacio del Partido Justicialista con proyección federal
En la previa a la visita de Axel Kicillof a Cristina Fernández de Kirchner , el Partido Justicialista que comanda la expresidenta lanzó "Primero la Patria", una corriente federal con la participación de exgobernadores y de dirigentes del interior del país que contó con la presencia de Máximo Kirchner.
El acto se realizó en la noche del martes en la sede de la UMET, en donde confluyeron figuras como Máximo, jefe de La Cámpora y del PJ bonaerense, con dirigentes del peronismo federal que se habían alejado del kirchnerismo como el salteño Juan Manuel Urtubey o el sanjuanino Sergio Uñac . No hubo representantes del Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof ni ninguna mención al mandatario bonaerense, quien viene de diseñar la estrategia electoral de los comicios desdoblados del 7 de septiembre donde Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos a La Libertad Avanza.
Puentes en el peronismo
El evento tuvo como anfitrión a Víctor Santa María , titular de Suterh, pero además fueron interlocutores claves para la construcción de este nuevo espacio el ex ministro de Educación de la Nación y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Nicolás Trotta ; el dirigente peronista Juan José Álvarez y el camporista Rodrigo ”Rodra" Rodríguez , hombre de confianza de Máximo Kirchner y actual tesorero del PJ nacional.
En el acto se escuchó un mensaje grabado de Cristina Kirchner, donde criticaba el endeudamiento de Javier Milei, la "estafa" de las retenciones cero y además cuestionó los presuntos vínculos de José Luis Espert con el acusado de narcotráfico, Fred Machado ." Primero la Patria" fue presentado como un espacio federal bajo el paraguas del PJ nacional que comanda la exmandataria con proyección al 2027 como una construcción política en paralelo al Movimiento Derecho al Futuro y a la posibilidad de que Kicillof , quien ya transita su segundo mandato como gobernador bonaerense, se convierta en el candidato presidencial del peronismo.
Los primeros indicios de reagrupamiento entre el denominado sector del peronismo federal y el cristianismo se evidenciaron semanas atrás con la visita del ex gobernador Juan Manuel Urtubey (Salta) a la la ex presidenta en su domicilio de la calle San José 1111 donde cumple prisión domiciliaria. Gesto que fie agradecido anoche por Máximo en el acto en la sede de la UMET. “Más allá de las idas, las vueltas y las peleas, el que nace peronista sabe dónde tiene que estar en este momento”, afirmó el titular del peronismo bonaerense en un guiño al proceso de reunifiacion del PJ ahora con prédica federal.
massa, maximo kirchner y kicillof.jpg
Se suma una nueva corriente dentro de peronismo.
Defensa a Cristina Fernández de Kirchner
Trotta fue otro de los oradores y se encargó de reclamar por la libertad de la ex presidenta. “Proscribir a Cristina es un ataque a la democracia y un intento de debilitar al principal partido político de la Argentina y a la principal líder de la oposición”, advirtió el ex ministro ante la mirada de dirigentes como el santafesino Germán Martínez, jefe del bloque de diputados nacionales de Fuerza Patria, Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas y el dirigente más votado del peronismo en las elecciones desdobladas del pasado 7 de septiembre entre otros. Tanto Nardini como otros intendentes del PJ bonaernse como Gustavo Menéndez (Merlo) integran el lota de posibles sucesor de Kicillof a partir del 2027 .
Al tomar la palabra, Urtubey insistió en la necesidad de cohesionar a los distintos sectores del peronismo de cara a las presidenciales del 2027 como única camino para derrotar a La Libertad Avanza de Javier Milei. "Entender la unidad desde la diversidad, la participación plena y el compromiso militante”, fue el pedido del ex gobernador de Salta. En la finalización del acto, Sergio Uñac también apunto a diferenciar al peronismo de las políticas libertarias al afirmar que “la sociedad nos quiere humanos y humildes, defendiendo las banderas de las cosas que pudimos construir. Nuestro partido es el presente. Primero la Patria significa que la salida tiene que ser adentro. Argentina para los argentinos”.
También estuvieron presentes en el acto de "Primero la Patria", el sello con el que Cristina se presentó a competir en la interna por la presidencia del PJ, la ex gobernadora Rosana Bertone (Tierra del Fuego); los legisladores José Glinski (Chubut), Gisela Marziotta (CABA), Hilda “Beba” Aguirre (La Rioja), Guillermo Snopek (Jujuy), Teresa García (Buenos Aires), Carlos Castagneto (Buenos Aires), Gabriela Estevez (Córdoba) y Sebastián Benitez Molas (Chaco) y el ex candidato a gobernador de Corrientes Martín “Tincho” Ascúa, entre otros.
Alerta por calor y lluvias para los próximos días: que día cambiará el clima en el AMBA
La primavera inició con buenas condiciones de clima y temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La tendencia se mantendrá este miércoles 1 de octubre, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) .
De esta manera, el miércoles se presentará con cielo algo nublado durante la madrugada y la mañana, y con nubosidad parcial por la tarde y la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 11 y los 23 grados.
Clima: el pronóstico extendido en el AMBA
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelantó que el clima cambiará drásticamente hacia el fin de semana, con lluvias intensas y posible caída de granizo .
De acuerdo con el organismo nacional, el jueves se mantendrán las buenas condiciones, con cielo parcialmente nublado, y temperaturas que rondarán los 12 grados de mínima, y los 23 de máxima.
El viernes se presentaría como la jornada más calurosa de la semana, con cielo parcialmente nublado y temperaturas de entre 13 y 26 grados ; todavía con clima agradable y sin señales, hasta ahora, de precipitaciones .
altas temperaturas.jpg
El viernes tendrá una temperatura máxima de 26 grados.
Sin embargo, el SMN espera que las lluvias lleguen el sábado , jornada que se anticipa con cielo parcialmente nublado y probabilidades de tormentas aisladas en la tarde y noche; junto a temperaturas de entre 17 y 28 grados.
Ya para el domingo por la mañana, en la Ciudad de Buenos Aires se espera apenas una baja probabilidad de chaparrones, cercana al 10%.
Recomendaciones del SMN por las tormentas que se vienen en Buenos Aires
El organismo recomienda tomar una serie de precauciones para minimizar riesgos durante una tormenta.
En primer lugar, se aconseja no sacar los residuos y retirar cualquier objeto que pueda obstruir los desagües, ya que estos elementos pueden agravar inundaciones o anegamientos.
También es importante evitar actividades al aire libre y no buscar resguardo bajo árboles o postes eléctricos, debido al peligro de derrumbe. Del mismo modo, para reducir la posibilidad de ser alcanzado por un rayo, se debe permanecer alejado de playas, ríos, lagunas o piscinas .
Lluvia Tormenta Alerta Meteorológico Mariano Fuchila
El organismo advierte además sobre la posible caída de granizo , por lo que recomienda mantenerse en lugares seguros y consultar siempre la información oficial de las autoridades. Finalmente, sugiere tener preparada una mochila de emergencia que incluya linterna, radio, documentación y un celular cargado para afrontar cualquier eventualidad.
Gabriel Oddone aseguró que los nuevos cambios tributarios "no tienen ningún impacto en la recaudación"
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, comparece en el Parlamento para presentar los cambios introducidos en el proyecto de ley de Presupuesto en lo que respecta a la cartera que dirige y al Banco Central del Uruguay (BCU) , y aseguró que las modificaciones sobre el Impuesto Mínimo Global (IMG) y el secreto bancario recientemente anuncias "no tienen ningún impacto en la recaudación".
Frente a un proyecto "optimista" y "audaz", como el mismo ministro calificó al Presupuesto, las modificaciones anunciadas sobre la aplicación del IMG —en cuanto a la implementación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD) que, finalmente, excluirá a las empresas radicadas en zonas francas — y al secreto bancario abrieron dudas respecto de si se podrán cumplir las proyecciones incluidas en el texto o si, ya de entrada, habrá que ajustar. Sin embargo, Oddone aseguró que, en general, las perspectivas son las mismas.
"Los cambios no tienen ningún impacto sobre la recaudación, por lo tanto sigue siendo la misma que estábamos estimando, y simplemente lo que hacen es disponer un mecanismo legal mediante el cual aquellas empresas que son beneficiarias de algún acuerdo en materia de estabilidad tributaria, que no estén comprendidas dentro de los países que están adheridos o que sus matrices no están instaladas en países donde el Impuesto Mínimo Global ya rige, no van a tener que hacer frente al impuesto", explicó Oddone sobre el tributo ante la Comisión integrada de Hacienda y Presupuesto .
Sobre los cambios al secreto bancario —uno de los aspectos más rechazadas desde la oposición, el sector bancario y hasta desde el empresariado local—, el titular del MEF señaló que se mantendrá la intervención del Poder Judicial en la autorización para el acceso a información financiera por parte de la Dirección General Impositiva (DGI), pero que se trabajará sobre "algunos plazos establecidos".
¿Cómo son los nuevos cambios del gobierno en el Presupuesto?
Tras un acuerdo entre el gobierno y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) —y ante las múltiples expresiones de preocupación al respecto desde el empresariado, principalmente, respecto del impacto en nuevas inversiones y la posible salida de firmas ya instaladas en el país—, finalmente el equipo económico resolvió excluir a las empresas instaladas en zonas francas del alcance del IMG.
El anuncio fue confirmado días atrás por el mismo Oddone quien manifestó que el convenio con la OCDE permitirá “excluir a cualquier empresa que tenga beneficios previos, por lo tanto que esté dentro de la zona franca , de cualquier gravamen asociado a este impuesto”; incluso pese que el el gravamen es de “ alteración tributaria neutra ", porque “ya se está pagando” y agregó que el objetivo es “localizarlo en territorio uruguayo”.
“No nos hagamos un daño a nosotros mismos”, deslizó el jerarca, en un mensaje tácito para la oposición, para luego agregar que el IMCD “es audaz, pero va alineado a mantener el clima de negocios ”, descartando la posibilidad de complicar la llegada de nuevas inversiones.
Por otra parte, el cambio en la regulación del secreto bancario dio marcha atrás a la eliminación de la necesidad de una autorización judicial para que la DGI acceda a la información financiera. En ese sentido, el nuevo articulado establece que el organismo tributario deberá presentar un reclamo formal ante la Justicia para obtener dichos datos, y fundamentar por qué la medida resulta necesaria para el cumplimiento de sus tareas de fiscalización tributaria.
Con el nuevo esquema, si la Fiscalía no presenta argumentos contrarios, las empresas quedarán obligadas a levantar la reserva sobre las operaciones que estén bajo investigación . La Justicia tendrá un plazo de 30 días hábiles para expedirse tras el reclamo de la DGI y, en caso de no hacerlo, el organismo tributario podrá acceder de todos modos a la información solicitada.
Oddone señaló que el objetivo de la modificación es reforzar las garantías del debido proceso sin desnaturalizar las herramientas de control del fisco . “Se trata de un ajuste de equilibrio entre potestades del Estado y derechos individuales”, explicó en la reunión parlamentaria.
Keira Knightley es testigo de un extraño crimen en altamar: "La mujer del camarote 10", la película que todos esperan ver en Netflix
El 10 de octubre la plataforma de streaming Netflix va a estrenar una película de misterio y suspenso llamada "La mujer del camarote 10" . Se trata de una producción basada en la novela de Ruth Ware , protagonizada por la reconocida actriz Keira Knightley.
Se cuenta la historia de una periodista que cree haber presenciado un crimen a bordo de un crucero, intenta denunciarlo con las autoridades. Lo que sucede es que este crimen que nuestra protagonista jura haber visto parece no ser real, ya que toda la tripulación insiste en que no falta ningún pasajero.
la mujer del camarote 10
De qué se trata "La mujer del camarote 10"
En esta ocasión Keira Knightley encarna a Laura Blacklock , una periodista que es invitada a un crucero de lujo, lleno de elegancia y opulencia. Todo es hermoso y maravilloso, hasta que una noche, luego de haber escuchado un grito que le heló la sangre, Laura vio cómo un cuerpo caía al mar desde el camarote 10, que es contiguo al suyo.
Laura intenta dar alarma de lo sucedido la noche anterior, pero la tripulación y los demás pasajeros insisten en que no falta ningún pasajero y afirman que el camarote contiguo al suyo estuvo vacío desde un principio. Nuestra protagonista está convencida de que lo que vio fue real, por lo que hace uso de sus habilidades para la investigación y decide intentar descubrir la verdad.
Laura comienza a sospechar que ella podría ser la próxima víctima e intenta para poner luz a la verdad de la conspiración que está tomando lugar en el crucero. Una historia llena de engaños y desconfianza que te mantiene pendiente a lo que pasará después.
Tráiler de "La mujer del camarote 10"
Embed - La mujer del camarote 10 | Tráiler oficial | Netflix
Reparto de "La mujer del camarote 10"
Keira Knightley — Laura Blacklock Hannah Waddingham — Heidi Kaya Scodelario — (personaje no especificado) Guy Pearce — Richard Bullmer Gugu Mbatha-Raw — (personaje no especificado) David Morrissey — Thomas Heatherley Paul Kaye — Danny Tyler Daniel Ings — (personaje no especificado) Art Malik — Dr. Robert Mehta David Ajala — Ben Lisa Loven Kongsli — Anne Bullmer Christopher Rygh — Lars Jensen Gitte Witt — Carrie
Se abre la pulseada por el control de la Legislatura bonaerense
Los debates electorales que marcaron el año - desde el desdoblamiento de comicios hasta la eliminación de las PASO - expusieron diferencias que dejaron al peronismo bonaerense al borde de la fractura. Pese a alcanzar listas de unidad y lograr un triunfo el 7 de septiembre, el conflicto no se extinguió y amenaza con reaparecer en la Legislatura con la inminente definición de las presidencias de la Cámara de Diputados y las jefaturas de los bloques a partir del 10 de diciembre
Oficialmente, se busca acallar esa discusión. Una fuente importante del peronismo fue tajante: “Nadie habla de cargos en medio de este quilombo. La provincia sufre severos problemas por los recortes de Javier Milei y hay que pensar en la campaña. Además, eso se resuelve después en 15 minutos porque es una simple ecuación matemática (la de quién tiene más manos)”. Bajo ese argumento se busca poner un freno a las especulaciones hasta después de la elección del 26 de octubre.
Sin embargo, en los hechos, la danza de nombres existe y hay en marcha algunas negociaciones incipientes en los despachos y en los chats con terminales en San José 1111, La Plata y Libertador 850. La elección consolidó la figura de Axel Kicillof hacia adentro del oficialismo bonaerense, pero al mismo tiempo abrió un nuevo capítulo en la Legislatura, donde el gobernador y los intendentes buscarán trasladar al parlamento el peso político que mostraron en las urnas en un escenario en que los demás sectores del peronismo intentarán mantener o ampliar su poder.
Legislatura bonaerense
Tras las elecciones provinciales, comenzaron incipientes negociaciones por el control de la Legislatura bonaerense.
La Cámara baja
Dentro del peronismo, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que el gobernador construyó junto a más de 40 intendentes, dirigentes sindicales y movimientos sociales pretende ganar terreno en ambos recintos. No obstante, la mayoría de las bancas siguen en manos de La Cámpora , lo que anticipa negociaciones complejas.
En la Cámara de Diputados, Fuerza Patria contará desde diciembre con 39 legisladores: 11 del MDF, 18 del kirchnerismo y aliados, que conducen Cristina y Máximo Kirchner , y 10 del Frente Renovador de Sergio Massa . La discusión inmediatamente después de las elecciones de octubre será por la presidencia del cuerpo.
Desde que asumió en 2019 como gobernador, Kicillof jamás intentó impulsar a uno de los suyos para presidir la Cámara baja, pero en su entorno reconocen que esta vez “no será prescindente en la discusión”. Algunos jefes comunales del justicialismo sostienen que el mandatario está en condiciones de reclamar ese cargo para su propio espacio.
En esa discusión aparece el nombre de Mariano Cascallares , intendente de Almirante Brown, un dirigente con experiencia territorial y política y buena llegada a todas las tribus peronistas. Cascallares ya había sido mencionado en 2023 como posible presidente de cuerpo, impulsado entonces por el espacio que comandaba Martín Insaurralde .
Finalmente, en aquel momento se nombró a Alejandro Dichiara al frente de la Cámara baja, tras un acuerdo entre Máximo y Massa que estableció un sistema de rotación: Dichiara, del kirchnerismo, ocupó la presidencia los primeros dos años y luego la cedió a Alexis Guerrera , del Frente Renovador.
Alexis Guerrera.JPG
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.
El kirchnerismo, en tanto, cuenta con figuras de peso para proponer tanto para la presidencia de Diputados como la jefatura de bloque. Para la presidencia de la Cámara, el nombre que más suena es el de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza , una de las dirigentes más cercanas a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner . Mientras tanto, el actual titular de la bancada, Facundo Tignanelli , es la principal opción para continuar como jefe del bloque. A ellos se suman otros nombres que circulan en los pasillos legislativos, como el propio Dichiara .
El massismo, por su parte, prefiere dejar en stand by la conversación sobre la conducción de la Cámara hasta después del comicio nacional. Rechazan de plano empezar a hablar de nombres antes de esa instancia, aunque en privado admiten que, llegado el momento de la negociación, podrían impulsar la continuidad de Guerrera en el cargo o, en su defecto, la postulación de Rubén 'Turco' Eslaiman .
Tanto desde el FR como del kicillofismo ya advierten en reserva que si La Cámpora logra la presidencia de la Cámara de Diputados, difícilmente podrá retener también la jefatura del bloque en ambas cámaras. No coinciden con que todas las posiciones clave recaigan en el kirchnerismo.
Un diputado con peso en el peronismo bonaerense ratificó esta visión de equilibrio de fuerzas: “Es lógico que todo el mundo quiera la titularidad de la Cámara. Pero no veo un solo espacio quedándose con ese cargo y la jefatura del bloque", y recordó que "también está para repartir la vicepresidencia y hay cuatro vicepresidencias más con firma”.
En ese contexto, ningún sector por sí solo definirá la próxima conducción del cuerpo legislativo o de los bloques; las decisiones se resolverán mediante alianzas entre dos de los tres sectores que integran Fuerza Patria -kicillofismo, kirchnerismo y massismo- y, eventualmente, con acuerdos estratégicos con la oposición. En ese marco, cobra particular relevancia el bloque de libertarios disidentes.
El Senado
En la Cámara alta, el peronismo tendrá 24 de un total de 46 senadores, con lo cual alcanzará mayoría propia, aunque todavía lejos de los dos tercios que se requieren para leyes clave como las de endeudamiento.
La interna también aparece aquí: 6 bancas son del kicillofismo, 13 responden al cristinismo, y 3 al Frente Renovador. A eso se suman 2 senadores independientes ( Mario Ishii y Marcelo Feliú ), que podrían inclinarse hacia Kicillof o hacia Máximo según el tema en debate.
Un interrogante es qué hará el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis , electo por la Primera sección. Lo más probable es que continúe en el Ejecutivo. Si no asume, se modificará la distribución de poder dentro del recinto.
La presidencia del bloque peronista también será parte de la disputa. Tras la salida de María Teresa García , que irá como candidata a diputada nacional, el camporismo podría impulsar a Emmanuel González Santalla . En el massismo también aparecen figuras con peso propio y trayectoria, como la extitular de AySa, Malena Galmarini ; el intendente de Bolívar, Marcos Pisano ; y la subsecretaria de Transporte, Valeria Arata .
Cámara de Senadores bonaerense.jpeg
El peronismo teme una fragmentación de su bloque.
Más allá de la disputa por los cargos, un escenario que sobrevuela es el de una potencial fragmentación del bloque oficialista . '¿Va a haber un solo bloque?', se preguntó un legislador electo que no descartó la posibilidad de ruptura. El factor crucial será el resultado electoral a nivel provincial y nacional. "Una cosa es que ganemos por 10 puntos y otra es que lo hagamos por 4 si La Libertad Avanza achica la diferencia respecto de septiembre", graficó. En ese marco, la discusión sobre la eficacia del desdoblamiento propuesto por Kicillof podría abrir la puerta a una división dentro del bloque.
Pero más allá de esa coyuntura inmediata, en las conversaciones también empieza a asomar la proyección hacia 2027: detrás de cada movimiento, subyace la disputa por el liderazgo del peronismo bonaerense y la capacidad de cada sector para mostrarse como el articulador de la etapa que viene.
Demócratas le exigen a Donald Trump frenar el plan millonario de auxilio a Javier Milei
El Partido Demócrata advirtió a Donald Trump que suspenda de inmediato cualquier auxilio financiero a la Argentina. En una carta firmada por senadores de peso como Elizabeth Warren, Chuck Schumer y Bernie Sanders, alertaron que el plan de enviar un rescate de u$s20.000 millones beneficia a Javier Milei y perjudica a los agricultores estadounidenses.
“Le pedimos a usted y a su administración que detengan de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina. En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses” , señalaron los legisladores, en alusión a la estrecha relación de Trump con Milei.
milei trump dolares El rescate de u$s20.000 millones genera malestar en agricultores de Estados Unidos.
Imagen creada con inteligencia artificial
Los firmantes calificaron al mandatario argentino como “uno de los amigos personales y aliados ideológicos más cercanos” del republicano, y remarcaron que enfrenta comicios legislativos cruciales el próximo 26 de octubre.
La carta denuncia que la Casa Blanca avanza con la asistencia financiera “tan solo días después de que el país tomara medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses”. La referencia apunta a la decisión de Milei de suspender los impuestos a la exportación de soja , lo que disparó compras masivas de China y dejó en desventaja a productores norteamericanos.
Malestar entre productores y presión política
Los senadores recordaron que los agricultores de EEUU “ya se están recuperando de amplios aranceles” y que las políticas de Trump “están aumentando el costo de insumos esenciales”. Según datos citados, casi el 20% de la producción agrícola estadounidense depende de exportaciones, hoy en riesgo por el nuevo escenario.
Javier milei 1200
Productores de soja norteamericanos denuncian que la medida los deja en desventaja.
“No está claro por qué decide usar el dinero de los contribuyentes para apoyar la campaña de reelección de un presidente extranjero mientras éste toma medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses”, añadieron. La Asociación Americana de la Soja respaldó la postura demócrata y advirtió que “la frustración es abrumadora” entre los productores.
Finalmente, los legisladores reclamaron a Trump que priorice un acuerdo comercial con China en lugar de “rescatar a la Argentina” y remarcaron que “la mejor manera de apoyar a los productores estadounidenses sería poner fin a sus caóticas políticas arancelarias”.
De cuánto es la fortuna de Paulo Dybala, el campeón del mundo que va a ser papá
La verdad es que se puede decir que el presente de Paulo Dybala , tanto en lo deportivo como en lo personal, es muy bueno. El delantero cordobés no solo brilla en la Roma, sino que también atraviesa uno de los momentos más felices de su vida privada junto a Oriana Sabatini .
En medio de esta nueva etapa de su vida, como hombre casado y a meses de ser padre, se pone interesante saber cuánto dinero acumuló el futbolista a lo largo de su carrera, tanto en salarios como en contratos con distintas marcas.
paulo-dybala-y-oriana-sabatini-se-casaron-este-33CWWLZZ7ZB4PBSUPV2GW63NLY.jpg
Carrera de Paulo Dybala
Nacido en Laguna Larga, Córdoba, Dybala dio el salto al fútbol profesional en Instituto de Córdoba en la Primera B Nacional. Con apenas un par de temporadas, su talento lo llevó directamente a la Serie A de Italia .
En Juventus vivió sus mejores años, donde se consolidó como figura y cobrando contratos millonarios , acordes al nivel de un futbolista de ese estilo. Su carrera tuvo altibajos por las lesiones, que en varias oportunidades lo dejaron afuera de convocatorias importantes. Sin embargo, logró redimirse con la Selección Argentina .
Ya consolidado en la Roma, hoy en día cobra un salario cercano a los 1,8 millones de euros mensuales , lo que lo ubica entre los jugadores mejor pagos del fútbol italiano.
El anuncio de Paulo Dybala y Oriana Sabatini
La noticia que revolucionó las redes hace poco llegó con un emotivo posteo en Instagram. " Primer posteo de nosotros tres ", escribieron Dybala y Oriana en una publicación conjunta, anunciando que esperan a su primer bebé.
El video muestra momentos íntimos de la pareja al recibir la confirmación de que esperan a su primer hijo. En el mismo, se la ve a Oriana, actriz y cantante, decir: "¡Vamos a ser papás!". La publicación superó los 200 mil me gusta y recibió miles de mensajes de felicitación de fanáticos y colegas.
Embed - ORIANA en Instagram: "primer posteo de nosotros tres " View this post on Instagram A post shared by ORIANA (@orianasabatini)
Patrimonio de Paulo Dybala
A lo largo de su carrera profesional, Paulo Dybala acumuló cerca de 90,9 millones de euros en salarios como futbolista. A esa cifra se suman los ingresos por contratos publicitarios, trabajos de modelaje y colaboraciones con distintas marcas internacionales.
Con esta gran fortuna que no para de crecer y el inicio de su nueva familia, Dybala atraviesa uno de los capítulos más importantes de su vida .
Motos: los patentamientos crecieron en septiembre y tuvieron una suba interanual
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que durante septiembre de 2025 se patentaron 59.056 motovehículos , lo que representa un incremento interanual del 45,5% respecto a las 40.594 unidades registradas en el mismo mes de 2024. Comparado con agosto, cuando se habían registrado 54.813 unidades, se observa un aumento del 7,7%.
Con este desempeño, en los primeros nueve meses del año se acumularon 474.575 motovehículos patentados, un 39,8% más que en el mismo período de 2024 , cuando se habían registrado 339.528 unidades.
Honda mantiene el liderazgo en el mercado de motos
En cuanto a la participación por marcas, Honda mantiene su liderazgo con 11.547 unidades, seguida por Gilera, que asciende al segundo lugar con 8.091 motovehículos, y Motomel, que se mantiene tercera con 6.999 unidades. Zanella escala al cuarto puesto con 5.372 registros, superando a Keller, que cierra el top five con 5.269 unidades.
Honda-Wave-110-Gris-Nardo(1)
Honda mantiene su liderazgo con 11.547 unidades.
En lo que respecta a los modelos más vendidos, la Honda Wave 110 continúa siendo la líder con 6.056 unidades patentadas por segundo mes consecutivo. La Gilera Smash ocupa el segundo lugar con 5.478 unidades, mientras que la Keller KN 110-8 mantiene el tercer puesto con 4.581 registros. La Motomel B110 sigue cuarta con 3.508 unidades, y la novedad del mes es el regreso de la Corven Energy 110 al top five, con 3.084 unidades, desplazando a la Mondial LD 110 Max al sexto lugar.
El mercado de motovehículos muestra así una dinámica positiva, con un crecimiento sostenido tanto en volumen de patentamientos como en la consolidación de marcas y modelos líderes.
Igualdad de precios, el as bajo la manga para atraer turistas argentinos
Finalizó la Feria Internacional de Turismo (FIT) en la Ciudad de Buenos Aires y representantes de todos los departamentos del Uruguay volvieron al país con expectativas marcadas por los precios competitivos que ofrecerán en la temporada de verano para los argentinos, un público clave para el éxito del sector que hoy festeja el descenso de la diferencia cambiaria , aunque mira con recelo las elecciones legislativas de octubre en el país vecino .
Hasta agosto, el Ministerio de Turismo (Mintur) pudo constatar la llegada de 1,4 millones de turistas argentinos , un número sumamente alentador teniendo en cuenta que durante el año pasado ingresaron al país un total de 1,7 millones. De esta manera, y con tono cauteloso ante posibles cambios en el escenario económico regional – teniendo en cuenta los comicios en Argentina – desde la cartera que conduce Pablo Menoni miran con buenos ojos la siguiente temporada de verano .
“Si no hay cambios sustanciales en lo que es la relación de precios con la región, probablemente terminemos un muy buen 2025. Nos gusta ser moderadamente optimistas porque hay que estar atentos a las coyunturas y, en ese sentido, pensamos que podríamos cerrar un buen año y empezar una temporada igual o mejor que la anterior”, comentó a Ámbito el director nacional de Turismo, Cristian Pos Dalmás.
Paridad de precios, igualdad de oportunidad con Argentina
La presencia en la feria permitió a los directores de turismo de los diferentes departamentos deambular y averiguar los precios argentinos con los que competían. “Creemos que la temporada será igual o un poco mejor que la anterior. La diferencia de precios con Argentina hace que Punta del Este se encuentre más barata que los balnearios del país vecino”, comentó el director de Turismo de Maldonado, Edgar Silveira.
Según el jerarca, el Este contará con varias opciones gastronómicas, de alojamiento y recreación, que tendrán valores muy competitivos con Argentina. “Eso nos da una ventaja que se suma al natural atractivo turístico que tenemos y a la relación que durante años hemos ido cultivando con el público fiel”, resaltó Silveira.
Uruguaysorprende
“Nos vamos bastante optimistas porque en equiparación de precios estamos más o menos igual en el Uruguay”, valoró, por su parte, el director de Turismo de Rocha , Robert Caballero, quien destacó la gastronomía como uno de los sectores que se sobresalen entre las ofertas por ser más baratos que en el país vecino .
En Colonia, por otro lado, las expectativas siguen en aumento, aunque con intenciones de ampliar la estadía de los argentinos, tratando de atraerlos a un turismo rural y gastronómico, principalmente orientado al enoturismo. “Las expectativas son buenas porque Argentina ha mejorado el tipo de cambio y estamos más competitivos”, destacó el director de Turismo departamental, Martín Álvarez Ingold.
Sin embargo, la cautela frente a la inestabilidad política y económica en Argentina sigue siendo vital a la hora de trazar las políticas públicas del ministerio de cara a la temporada de verano. “Nos vemos trabajando tranquilos, pero no confiados. Siempre tenemos que pensar en distintos escenarios, y por eso estamos manteniendo los beneficios fiscales hasta abril, lo que quiere decir que también evaluamos una situación regional”, concluyó el director nacional del Mintur.
Line Up de Lollapalooza Argentina 2026: cómo y dónde conseguir las entradas
Lollapalooza Argentina anunció su lineup por día para 2026 , revelando más de 100 artistas de todo el mundo que participarán del festival los días 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. Cada jornada promete una experiencia completa, con propuestas que cruzan géneros, generaciones y fronteras, consolidando al festival como un megafestival único en el país.
Qué artistas tocarán en el Lollapalooza Argentina 2026 día por día: el line up
Luego del impactante anuncio de los 10 headliners con el que Lollapalooza dará inicio a su segunda década en Argentina, el megafestival comparte el detalle de los shows que habrá en cada día de su próxima edición.
IMG_3291
Line up, día por día.
El viernes 13 de marzo abrirá con Tyler, The Creator , acompañado de la reina del pop Lorde y el enérgico punk de Turnstile . La electrónica tendrá su momento con Peggy Gou , ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U y DJO , mientras que el pop latino estará representado por Danny Ocean . Los descubrimientos internacionales como Royel Otis , Judeline y Balu Brigada , junto a artistas locales como Guitarricadelafuente , Zell y Militantes del Clímax , completarán una jornada inaugural potente y diversa.
B5G3ANOS2FGRXFNCGPCSRIST7M
El sábado 14 traerá el debut en Argentina de Chappell Roan y un show cargado de energía electrónica de Skrillex . Las baladas de Lewis Capaldi , el rap de Paulo Londra , y la fuerza del pop de Addison Rae , Marina y Aitana garantizan emociones para todos los públicos. La jornada incluirá también artistas nacionales como Soledad , Six Sex , Nasa Histoires y 2hollis , sumando descubrimientos y propuestas en ascenso.
chappell roan1
El domingo 15 cerrará el festival con Sabrina Carpenter como headliner y la potencia del metal de Deftones . El rap tendrá presencia con Doechii , mientras la electrónica será liderada por Kygo , Ben Böhmer y BUNT. , además de DJ horsegiirL . Para los fanáticos del rock, regresan Interpol , Ratones Paranoicos y Massacre , junto con artistas emergentes como 143Leti , Félix Vestre y RYAN . La jornada promete una experiencia musical completa, con géneros que van del pop al punk, pasando por el house y el bedroom pop, consolidando un cierre épico del megafestival.
Sabrina-Carpenter
Lollapalooza Argentina 2026: cuándo y dónde conseguir las entradas
Los tickets diarios ya están a la venta en Preventa 1 desde $165.000 + SC , con opción de pago en hasta 6 cuotas sin interés de $27.500 + SC usando tarjetas Santander American Express exclusivamente en allaccess.com.ar .
Los abonos 3 Day Pass se encuentran disponibles en Preventa 5 desde $375.000 + SC , ofreciendo acceso completo a los tres días del festival. Con esta modalidad, los fanáticos pueden asegurarse de vivir la experiencia completa de #LollaAR 2026 y disfrutar de todos los headliners y artistas en ascenso que se presentarán en San Isidro.
Cierre del gobierno en EEUU: qué pasará con los trámites de visas
La embajada de Estados Unidos en Argentina detalló que sucederá con los procesos para la entrega de las visas y otros trámites en medio del cierre de gobierno que afronta el presidente Donald Trump , tras no haber alcanzado un acuerdo con el Congreso sobre el proyecto de ley de gastos. En este contexto, desde el consulado aseguraron que los servicios en el extranjero “continuarán en la medida en que la situación lo permita” .
En detalle, el cierre de gobierno que afronta la administración de Trump compromete inicialmente a los llamados servicios no esenciales , tendrá un fuerte impacto en la administración pública . Se prevé que aproximadamente 750.000 empleados federales queden suspendidos o despedidos temporalmente.
Cómo afecta a la embajada de EEUU en Argentina el cierre de gobierno de Trump
La embajada estadounidense en el país emitió un comunicado oficial para detallar como continuará su funcionamiento administrativo.
El anuncio del organismo esboza: "Debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en el gobierno de los Estados Unidos, nuestras cuentas de redes sociales no se actualizarán con regularidad hasta que se reanuden plenamente las operaciones, excepto para información urgente sobre seguridad".
Congreso de EEUU.
El Congreso de EEUU permanece cerrado.
Archivo
"En este momento, los servicios programados de pasaportes y visas en Estados Unidos y en las embajadas y consulados estadounidenses en el extranjero continuarán durante la interrupción de asignaciones, en la medida en que la situación lo permita", agrega.
Luego detalló cómo funcionarán sus medios de comunicación: "No actualizaremos esta cuenta hasta que se reanuden plenamente las operaciones , salvo en caso de información urgente relacionada con la seguridad".
Qué implica el cierre del gobierno y cuáles son sus consecuencias
El cierre se da porque las marcadas divisiones políticas impidieron la aprobación del presupuesto , en particular por el rechazo de los republicanos a la exigencia de los demócratas de extender los beneficios de salud que caducan a fin de año.
Este enfrentamiento dejó sin aval el proyecto de ley de gastos , indispensable para mantener en marcha al gobierno federal. Aunque en el pasado los conflictos presupuestarios se resolvieron al límite del tiempo, en esta ocasión se concretó el primer cierre en siete años y el decimoquinto desde 1981 .
El antecedente inmediato fue el cierre de 35 días entre 2018 y 2019 , también bajo la presidencia de Trump, motivado entonces por un desacuerdo sobre inmigración .
Programas centrales como Medicare y Medicaid continuarán funcionando, aunque con posibles retrasos por la falta de personal. El Pentágono mantendrá sus operaciones y gran parte de los trabajadores del Departamento de Seguridad Nacional permanecerán en sus puestos.
Los museos Smithsonian seguirán abiertos hasta el 6 de octubre , mientras que los parques nacionales podrían ser cerrados, tal como reclamaron exsuperintendentes que advirtieron sobre riesgos de seguridad y deterioro de los recursos ante la falta de personal.
Al mismo tiempo, oficinas federales cerrarán y la administración de Trump advirtió que podrían tomarse decisiones “irreversibles”, con recortes adicionales a programas vinculados a los demócratas.
Pequeña pero poderosa: la innovadora plancha que promete facilitar las tareas del hogar
Cada año, existen miles de mandas de electrodomésticos que ayuden a hacer la vida más fácil dentro del hogar, por eso millones de inventos se crean para traer soluciones . En este contexto, surge una propuesta que transforma por completo la rutina de planchado , combinando practicidad, diseño y tecnología de última generación.
La novedad llega de la mano de Xiaomi , que lanzó un dispositivo compacto pensado para resolver con rapidez las arrugas más difíciles y, al mismo tiempo, garantizar higiene en cada prenda. Su precio accesible lo convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan innovación sin gastar de más.
909669935_251800002_1706x960
La nueva plancha portátil de Xiaomi ya conquistó a millones de usuarios gracias a su diseño compacto, vapor potente y función de esterilización.
Handheld Steam Iron de Xiaomi: qué es y cómo funciona
La Handheld Steam Iron es una plancha portátil que sorprende por su tamaño reducido y su eficiencia. Está diseñada para adaptarse tanto a planchado en seco como en húmedo, con la opción de aplicar un golpe de calor que elimina hasta las arrugas más rebeldes. Esto la convierte en una herramienta versátil para distintos tipos de tejidos.
Su sistema de vaporización a alta presión libera un vapor fino que penetra en profundidad en las fibras, logrando un acabado más profesional. Además, el dispositivo calienta en apenas 30 segundos y puede usarse tanto en posición horizontal como vertical, lo que facilita el planchado de prendas colgadas.
Uno de los grandes diferenciales es su función de esterilización , que elimina bacterias y ácaros con una eficacia superior al 99%. Así, no solo se obtienen prendas lisas, sino también más higiénicas, ideales para quienes buscan un cuidado extra en su ropa.
El diseño no queda atrás: la plancha incluye un soporte práctico, un depósito de agua de 150 ml transparente y un botón de control simple, que permite elegir entre liberación continua o automática de vapor. Todo esto sin perder la estética minimalista característica de la marca.
Las características de este invento millonario
La Handheld Steam Iron ofrece una potencia de 1.200 W y tecnología de micropresión, con diez orificios de vapor que maximizan el rendimiento. Gracias a este sistema, la plancha logra un alisado rápido y uniforme, sin importar la prenda.
Por menos de 50 euros, este producto ya captó la atención de usuarios en varios países, que destacan su eficacia, seguridad y bajo consumo. Sin dudas, se trata de un invento que redefine el concepto de planchado y promete convertirse en un aliado indispensable en el hogar.
Accidentes de trabajo: el Tribunal Superior de Justicia estableció que corresponde aplicar el RIPTE en las indemnizaciones
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ) sentó doctrina al dictar la primera sentencia revocatoria en un caso derivado de la justicia nacional laboral tras el fallo Levinas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación .
Esta medida fija su postura sobre los intereses aplicables en juicios por accidentes laborales. En el caso Boulanger c/ Provincia ART , originado por un accidente de trabajo en 2023, el máximo tribunal porteño revocó una resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
Esta había dispuesto que los intereses se calcularan según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) . En primera instancia, el cálculo se había hecho con la tasa activa del Banco Nación.
El Tribunal Superior de Justicia aplicó el RIPTE tras fallo Levinas
Al respecto, el TSJ resolvió que corresponde aplicar lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/2019 , que dispone la actualización de los créditos laborales mediante el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
levinas fallo.pdf
El TSJ de CABA trató un caso derivado de la justicia nacional laboral tras el fallo Levinas de la Corte Suprema de Justicia.
Con esta decisión, el Tribunal sentó un precedente que impactará directamente en la forma de calcular las indemnizaciones por accidentes de trabajo , en adelante.
Este fallo marca el inicio de una nueva etapa en la jurisprudencia laboral porteña, al ser el primero en lo laboral , posterior al fallo en la causa "Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia".
Cabe recordar que la Corte Suprema reconoció la competencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad como instancia revisora de las decisiones de los tribunales nacionales con asiento en su territorio.
La Corte Suprema ratificó la prisión de José Alperovich, condenado a 16 años por abuso sexual
La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso extraordinario interpuesto por la defensa de José Alperovich y ratificó la decisión de mantener la prisión del exgobernador de Tucumán , quien fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual agravado.
El máximo tribunal, con la postura unánime de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, declaró inadmisible el planteo de la defensa, dejando firme la resolución de tribunales anteriores que ya habían rechazado su excarcelación. Con esta medida, se confirma la vigencia de la sentencia que establece su encarcelamiento.
Adiós IA | Elon Musk sacude al mundo con una fuerte predicción sobre el futuro del trabajo: "Menos del 1%.."
Elon Musk , el destacado empresario propietario de Space X y Tesla , realizó una impactante predicción sobre el futuro de la inteligencia artificial y su capacidad para sustituir el conocimiento biológico en los empleos y el ámbito laboral.
Durante la 27° Conferencia Global Anual del Milken Institute, el líder de Space X y Tesla abordó la vulnerabilidad y las posibles limitaciones de la IA.
En el evento, también había estado presente el presidente argentino, Javier Milei , quien compartió su experiencia de colaboración con el referente tecnológico.
¿Cuál fue el comentario de Musk acerca de la inteligencia artificial y el trabajo?
Musk destacó que el uso de la inteligencia artificial sustituirá al conocimiento tradicional y se centró en los porcentajes del futuro.
"Con el tiempo, el porcentaje de inteligencia biológica será menos del 1% del total.
La IA podría responder la pregunta más crucial y este porcentaje se reduce cada mes", afirmó el fundador de Tesla y Space X.
En otro ámbito, el magnate propuso reemplazar la tecnología tradicional por la de autoaprendizaje basada en datos sintéticos, lo que, según él, implica que "la inteligencia artificial se evaluará a sí misma y seguirá un proceso de aprendizaje".
¿Cuáles son las vulnerabilidades de la inteligencia artificial según Elon Musk?
Pese a que el referente tecnológico que emplea a miles de personas en el mundo destacó que la inteligencia artificial podría dejar atrás al conocimiento, también mencionó algunos problemas del software.
"Si la IA es de alguna manera frágil, las placas de circuitos de silicio no funcionarán bien a la intemperie", recalcó respecto a las vulnerabilidades de los materiales del hardware que almacenan la información.
Este punto de inflexión puede ser clave para el sector, ya que podría ralentizar el crecimiento masivo que tuvo en los últimos años.
De esta forma, Musk concluyó que "la inteligencia biológica puede servir como respaldo y como amortiguador del conocimiento". Así, también remarcó una virtud del intelecto tradicional contra el avance de la tecnología.
La opinión de Elon Musk sobre Javier Milei
El magnate dueño de Tesla había sostenido que "a menos que se le impida de alguna forma implementar sus medidas, Argentina experimentará un crecimiento económico significativo ".
El magnate tecnológico también aconsejó al líder de La Libertad Avanza que mantenga su rumbo tras una consulta sobre cómo fomentar la innovación y el emprendimiento. "Por lo que he leído, está realizando los movimientos correctos", indicó.
¿Qué sectores laborales son los más susceptibles a ser reemplazados por la inteligencia artificial?
Un informe de Citigroup alerta que la inteligencia artificial reemplazará más empleos debido al alto potencial de automatización de ciertas tareas, especialmente en el sector bancario.
El nuevo reporte señala que el 54% de los puestos en el rubro tiene un alto potencial de ser automatizados por esta tecnología emergente.
Además, se especificó que un 12% de los roles laborales en la industria podrían ser impulsados y potenciados con la inteligencia artificial , lo que mejoraría la rentabilidad, optimizaría procesos y haría a los empleados más productivos.
"Así como la máquina de vapor transformó la revolución industrial y el Internet dio inicio a la era de la información, la IA puede comercializar la inteligencia humana", afirmó el director de tecnología de la empresa.
Elon Musk también advirtió sobre la necesidad de regular la inteligencia artificial para evitar riesgos en su implementación. Además, destacó que la colaboración entre el sector privado y el gobierno es esencial para fomentar la innovación en Argentina.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Claudia Sheinbaum confirmó la fecha de inauguración del Tren Interurbano México - Toluca: ahora se podrá llegar hasta Observatorio
Después de once años de trabajo, Claudia Sheinbaum anunció la fecha de inauguración del tramo faltante del Tren Interurbano México-Toluca y de la terminal Observatorio . El proyecto se encuentra ahora en su última fase de pruebas , antes de poner en marcha el servicio directo de Toluca a Observatorio.
La obra comenzó el 7 de julio de 2014 bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, el primer tramo, de Zinacantepec a Lerma, no se inauguró hasta el 15 de septiembre de 2023, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, y en agosto de 2024 se abrió la extensión hasta Santa Fe.
Ahora, la administración de Claudia Sheinbaum completará la ruta total del Tren El Insurgente . Conoce a continuación la información oficial.
¿Cuándo abrirá El Insurgente hasta Observatorio?
La mandataria confirmó que las pruebas del tren ya comenzaron , y se estima que esta fase dure al menos un mes antes de iniciar operaciones regulares en el recorrido completo.
"Ya corrió el tren de Toluca a Observatorio. Se siguen haciendo pruebas, alrededor de un mes, que incluyen revisiones electromecánicas y de funcionamiento, necesarias antes de ponerlo en marcha" , explicó la mandataria.
¿Cuándo funcionará la ruta completa del Tren Interurbano?
La apertura del tramo completo está prevista entre finales de diciembre de 2025 y principios de enero de 2026, según el avance de las pruebas. La obra civil ya está prácticamente terminada, por lo que el enfoque ahora está en los ensayos operativos.
"La obra civil prácticamente terminó y ahora se realizan las pruebas. Después de 11 años desde que inició el proyecto, se espera que esté lista entre los últimos días de diciembre y enero del próximo año", detalló Sheinbaum.
Detalles de los avances en el transporte público
A mediados de septiembre, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron que la obra alcanzó un 98% de avance, permitiendo que la vía férrea conecte hasta la estación Observatorio .
Dicho progreso permitió instalar los subsistemas ferroviarios , esenciales para integrar energía, señalización y telecomunicaciones .
Casi de inmediato, iniciaron las pruebas operativas para conectar el servicio desde Santa Fe hasta Observatorio.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Deudas con tarjeta: desde octubre, estas obligaciones vencerán y ya no deberán pagarse
Debido al incremento en las deudas con tarjeta de crédito , más del 50% de los usuarios activos opta por pagar el mínimo impuesto por el banco. Sin embargo, este mecanismo suele provocar una acumulación que perjudica significativamente la situación financiera de los clientes.
Actualmente, las tasas punitorias con CFTEA (con IVA) por no abonar el total son superiores al 100% en muchas de las entidades, por lo que rápidamente los intereses acumulados generan un volumen de deuda insostenible y difícil de refinanciar.
Solo en 2025, se estima que un 65% de los hogares contrajo entre dos y tres deudas , el 23% solo una y el 12% más de tres. Esto se debe a la necesidad de sacar nuevos créditos para saldar una deuda vigente que no deja de crecer.
Frente a esta situación, muchos usuarios se preguntan qué pasa si no abonan la deuda y si esta perderá vigencia transcurriendo un límite de tiempo.
¿Qué pasa si no pago la tarjeta de crédito?
La Ley de Tarjetas de Crédito estableció los plazos que regirán sobre las deudas financieras . Una vez vencidos, el acreedor ya no puede iniciar una demanda para cobrarla.
En caso de que la persona decida imprudentemente dejar de pagar la deuda, la información negativa en el Veraz permanecerá durante un máximo de 5 años . Mientras que, si la abona después de la prescripción, el historial permanecerá informado durante los dos años posteriores a la fecha de pago.
¿Hasta cuándo pueden reclamar una deuda con tarjeta de crédito?
Según el artículo 47 de la Ley de Tarjetas de Crédito , los plazos serán:
Para consultar cuál es tu situación crediticia podés ingresar a la Central de Deudores del BCRA en bcra.gob.ar con el CUIL/CUIT o comunicarse vía telefónicamente por (011) 5352 4800, seleccionar la opción 5 y luego la opción 1 (DNI) o 2 (CUIT).
¿La deuda con tarjeta tiene una fecha de vencimiento?
No hay una fecha de vencimiento que "borre" una deuda pasada, sino que el banco pierde el derecho legal a reclamarla después de 1 o 3 años (según la vía).
Podrías pagarla voluntariamente incluso luego de que haya prescrito, pero eso seguirá afectando tu historial crediticio durante un tiempo, dado que seguirá figurando en Veraz, aunque ya no se pueda hacer un juicio si pasaron los plazos establecidos.
Consecuencias de no pagar la tarjeta de crédito
El banco puede hacerte un juicio antes de que prescriba la deuda y atravesar procesos legales complicados, que no solo dañan tu historial crediticio, sino que podría terminar en embargos y otras medidas punitorias financieras de escalas mayores.
Además, es probable que las deudas sean transferidas a grupos prestamistas o fondos buitre de tarjetas , los cuales podrían perseguirte para que pagues la deuda con los intereses que acumularon durante el último tiempo.
Por este motivo, es vital remarcar que nunca deberías dejar de pagar la tarjeta. En todo caso, lo más recomendable es trazar arreglos y financiaciones de deuda con tu banco para que puedas saldarla de la forma más conveniente para ambas partes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ya es oficial: decretaron feriado obligatorio este martes para todo el país y hay un nuevo día de descanso
De acuerdo con el calendario oficial de feriados federales , todos los estadounidenses gozan de 11 días de descanso en el año. Con motivo de celebración, el Gobierno suele organizar actividades en las calles cuando se trata de las fechas más conmemorativas.
Muchos ciudadanos disfrutan de más de 11 feriados en el año , ya que cada estado cuenta con su propio calendario y efemérides estatales para celebrar hechos específicos.
Es oficial: decretaron feriado obligatorio este martes en todo el país
El martes 11 de noviembre , Estados Unidos tendrá un feriado obligatorio a nivel nacional en conmemoración del Día de los Veteranos o Veterans Day . Todas las oficinas federales, incluidos los servicios postales, permanecerán cerradas como parte del reconocimiento oficial a quienes sirvieron en las Fuerzas Armadas.
Aunque algunas empresas privadas podrían mantener operaciones habituales, el carácter federal del feriado implica que gran parte del aparato estatal quedará paralizado . Este día especial homenajea el fin de la Primera Guerra Mundial y la trayectoria de los veteranos estadounidenses.
¿Por qué se celebra el Día de los Veteranos?
El Día de los Veteranos tiene sus raíces en el Armisticio de 1918, que puso fin a los combates de la Primera Guerra Mundial a la "undécima hora del día 11 del mes 11".
A partir de allí, el 11 de noviembre se convirtió en "Armistice Day" y fue oficializado como feriado federal en 1938. En 1954, el Congreso cambió el nombre a Veterans Day para honrar a todos los veteranos, no solo los que participaron en la Primera Guerra Mundial.
¿Qué tiendas permanecen abiertas y cuáles cerradas durante el feriado?
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambian las pensiones de viudedad: tras la muerte de un beneficiario, la otra parte recibirá el 100%
La decisión surge de un caso en el que el Ministerio de Hacienda había denegado a una mujer la revisión de su pensión tras la muerte de la primera esposa de su marido, con quien compartía el beneficio.
Hasta ahora, el criterio de la Administración impedía que el superviviente cobrara la parte correspondiente al fallecido. El Supremo aclaró que la pensión es una prestación única : al morir uno de los beneficiarios, la totalidad del dinero pasa al superviviente, sin considerarse un aumento .
Con este fallo, se homologa el tratamiento de las pensiones de viudedad con la doctrina que ya aplicaba la Seguridad Social , asegurando que nadie pierda parte del ingreso que le corresponde. La resolución sienta un precedente y garantiza mayor seguridad jurídica para futuras reclamaciones.
¿Qué cambia con esta decisión del Supremo?
Antes, muchas pensiones de viudedad compartidas se mantenían fraccionadas: si un beneficiario fallecía, el superviviente solo recibía la porción que le correspondía originalmente.
Esto aplica tanto a cónyuges como a excónyuges que tengan derecho a la pensión, asegurando un ingreso estable y completo para quienes dependen de esta prestación como fuente principal de sustento económico.
¿Cómo impactará en los beneficiarios?
La medida representa un respiro financiero para miles de personas. Además, abre la puerta a la revisión de casos anteriores, ya que el fallo obliga a la Administración a aplicar este criterio de forma uniforme .
Expertos en derecho previsional destacan que la resolución no solo refuerza la protección social, sino que también evita interpretaciones contradictorias sobre quién puede cobrar la pensión al completo.
En definitiva, la sentencia del Supremo marca un cambio significativo: las pensiones de viudedad compartidas ya no se fragmentarán y el beneficiario superviviente pasará a cobrar el 100% del importe.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ron DeSantis homenajea a Trump en Florida, pero otro tributo a Charlie Kirk no tuvo la misma suerte
Ron DeSantis defendió la creación de la biblioteca como un homenaje al legado de Donald Trump.
El gobernador Ron DeSantis anunció que impulsará la creación de la Biblioteca Presidencial Donald J. Trump en Florida, un proyecto que se ubicará en el condado de Miami-Dade . La iniciativa busca consolidar la figura del expresidente en su estado natal con un espacio oficial de archivo y memoria.
En paralelo, en la ciudad de Clearwater , el concejal Ryan Cotton propuso renombrar una calle principal para homenajear a Charlie Kirk , fundador de Turning Point USA, asesinado recientemente en Utah. La propuesta generó un intenso debate en la comunidad y no recibió respaldo dentro del consejo municipal.
En un comunicado oficial , Ron DeSantis i nformó que presentó ante la Junta de Síndicos del Fondo Fiduciario para la Mejora Interna, el 30 de septiembre, la cesión de 2,63 acres en Miami-Dade para construir la Biblioteca Presidencial Donald J. Trump . “El presidente Trump ha logrado resultados para el pueblo estadounidense y ha tenido un impacto duradero en la historia de nuestra nación”, afirmó el gobernador al detallar el alcance de la propuesta.
Según DeSantis, “ningún estado ha cumplido mejor la agenda del presidente que el Estado Libre de Florida, y sería un honor para nosotros albergar su biblioteca presidencial aquí, en su estado natal”.
Fotografía que muestra una zona de estacionamiento de la Torre de la Libertad este martes, en Miami (Estados Unidos). El Gobierno de Florida aprobó regalarle un terreno al presidente estadounidense, Donald Trump, para que construya su biblioteca presidencial junto a la Torre de la Libertad (Freedom Tower) en el centro de Miami, donde decenas de activistas protestaron el lunes contra el proyecto. EFE/Alberto Boal
La parcela se encuentra junto a la Torre de la Libertad y actualmente funciona como estacionamiento del Miami-Dade College. Si se aprueba la cesión, la obra representará la primera biblioteca presidencial en Florida y, de acuerdo con el comunicado del despacho de DeSantis, abrirá oportunidades de desarrollo económico en la región.
La Junta de Síndicos, creada en 1855 e integrada por el gobernador, el Fiscal General, el Director Financiero y el Comisionado de Agricultura, será la encargada de decidir si el terreno se destina a este proyecto.
Mientras la propuesta de DeSantis avanza en el plano estatal, en Clearwater la moción para homenajear a Charlie Kirk quedó sin apoyo. Durante la reunión del consejo municipal, Ryan Cotton pidió cambiar el nombre de Court Street a “Charlie Kirk Way” y sostuvo: “Charlie Kirk fue asesinado por la libertad de expresión... lo importante es la libertad de expresión, el diálogo abierto y poder decir lo que uno cree sin sentirse inseguro”, según informó Fox13 .
Homenajes por Charlie Kirk. Photographer: Rebecca Noble/Bloomberg
Sin embargo, la iniciativa no obtuvo ningún respaldo de los otros concejales y fue suspendida de inmediato, lo que provocó aplausos de parte de los asistentes.
Afuera de la sala, Amy Meinstein se manifestó con un cartel que decía: " Ni siquiera Alemania honra a los nazis" , al rechazar la propuesta de reconocimiento. También la Dra. Jennifer Griffin criticó los comentarios que Kirk había hecho sobre las mujeres negras, a los que calificó de degradantes.
Otros residentes como Maureen Roach defendieron la moción en nombre de los valores cristianos. Aun así, la falta de consenso determinó que Court Street conservara su nombre original . Según Fox13 , los miembros del consejo no dieron señales de que el tema pueda volver a debatirse en el futuro.
El impactante cambio de Pamela Anderson a los 58 años
Pamela Anderson mostró un look distinto durante un evento público.
Pamela Anderson volvió a ser protagonista de la escena internacional al estrenar un estilo radicalmente distinto. La actriz, que marcó a toda una generación con su melena rubia , decidió renovar su imagen y sorprendió en uno de los eventos más importantes del mundo de la moda.
El cambio no fue casual. La transformación coincidió con la Semana de la Moda de París , donde Anderson mostró un look que rompió con su sello clásico y abrió un nuevo capítulo en su carrera.
El estilista John Nollet Paris confirmó el 30 de septiembre, a través de su historia de Instagram, que estuvo detrás de la transformación. “Soy el visionario detrás de este mullet cobrizo”, declaró, aludiendo al nuevo corte y color que Anderson lució durante la Semana de la Moda de París, según informó People .
El fotógrafo Marco Bahler reforzó la presentación del look al retratar a la actriz con un vestido marfil, en imágenes que mostraron una elegancia distinta a la que había exhibido en años anteriores.
Pamela Anderson presentó su nuevo estilo durante la Semana de la Moda de París. Foto: Instagram de Marco Bahler / @marco.bahler
Las reacciones en redes sociales fueron inmediatas: “¡¡¡Le queda espectacular este color de pelo!!!”, comentó un seguidor. Otro añadió: “Definitivamente un sí al nuevo color y corte, ¡¡¡Amor!!!”.
De acuerdo con People , todavía no se confirmó qué proyecto cinematográfico motivó este cambio. Sin embargo, Pamela Anderson figura en el elenco de la comedia “Love Is Not the Answer”, dirigida por Michael Cera en su debut como realizador y con la participación de Fred Hechinger y Jamie Dornan. El giro estético podría estar ligado a este papel artístico.
El fotógrafo Marco Bahler retrató a la actriz con un vestido marfil y junto a ella Simon Porte Jacquemus. Foto: Instagram de Marco Bahler / @marco.bahler
Esta transformación se suma a otros cambios de look. En mayo , la actriz deslumbró en la Gala Met con un bob corto con flequillo , acompañada por su hijo Brandon Thomas Lee. Más tarde, en septiembre, asistió a la Semana de la Moda de Nueva York con un elegante vestido negro de manga larga.
Polémica por un streamer que le pidió a su novia ex Gran Hermano que baje de peso en vivo: “Diez kilitos menos”
Octavio “Oky” Appo se vio nuevamente envuelto en una polémica al pedirle durante una transmisión en vivo a su novia, Gabriela Gianatassio , ex participante de Gran Hermano 2024 , que baje de peso.
El streamer e influencer ya había sido denunciado por malos tratos por parte de sus ex parejas Sasha Ferro y Tuli Acosta.
Tuli había realizado fuertes declaraciones respecto al tucumano en una carta abierta que leyó en OLGA , mientras que Sasha, si bien lo ha defendido, también fue expuesta y víctima de su violencia en diferentes transmisiones cuando todavía estaban juntos.
De hecho, en enero de 2024, se había viralizado un fuerte video de Oky maltratando no sólo a la modelo, sino también a su mascota , un pequeño gato que el joven revoleó por los aires frente a las cámaras.
Ahora, meses después de salir de una internación por problemas de adicciones y de salud mental, Octavio se mostró más tranquilo y con ganas de encauzar su vida.
Así fue que le dio una nueva chance al amor y comenzó a salir con la brasilera Gabriela Gianatassio , que participó de la última edición de Gran Hermano (Telefe).
La joven, además de ser modelo y creadora de contenido para redes sociales, vino a la Argentina para estudiar medicina en la UBA , carrera que pausó durante los últimos meses debido a su paso por el reality de Telefe.
Cuando Gabriela anunció su noviazgo con el streamer, varios amigos de ella, como Catalina Gorostidi, le advirtieron sobre sus antecedentes , pero ella se mostró muy enamorada y segura de su decisión.
Sin embargo, al poco tiempo comenzaron las escenas de celos y reclamos frente a los seguidores de ambos, en las transmisiones en vivo que el influencer hace en sus redes sociales.
Ahora, se hizo viral una polémica conversación entre ambos que ocurrió hace dos días, cuando Oky le reclamó a su novia que baje de peso en plena transmisión por la plataforma Kick.
"Diez kilitos menos", comienza pidiéndole el tucumano a la brasilera.
Oky Appo y Gabriela, ex participante de Gran Hermano, están juntos hace pocos meses. Captura video
Indignada, ella le responde: "Vos no me podés decir cómo tiene que estar mi cuerpo , me querés anoréxica".
En ese momento, comenzó una insólita negociación entre ellos y Octavio le propuso: "Yo bajo diez kilos, si vos bajás diez kilos".
"Yo no quiero bajar diez kilos", se quejó ella, a lo que él contestó: "Bueno, cinco kilos cada uno".
Sorprendentemente, Gabriela aceptó ese número y respondió: "Cinco sí, pero diez es mucho".
Gabriela Gianatassio es brasilera y participó de la última edición de Gran Hermano en Argentina. Foto: prensa Telefe
Como vio que su novia había dicho que sí, Oky redobló la apuesta y arriesgó: "Ocho".
Pero la ex Gran Hermano volvió a mostrarse en contra de eso y se plantó: "No, ocho es mucho".
En junio de 2024, la ganadora del Bailando 2023 (América TV) estuvo como invitada en Sería Increíble (OLGA), en el marco del especial por el aniversario de Ni Una Menos.
Allí, la cantante abrió su corazón y dio detalles de lo que vivió con el tucumano, cuando fueron pareja entre 2020 y 2022.
Con la voz quebrada, Tuli comenzó a contar: “ Lo peor que te puede pasar en esa situación es aislarte de tu círculo más cercano . Yo soy muy unida a mi familia y fueron muchos años en los que me aislé mucho. Y hoy puedo ver que fue una relación que fue más maltrato psicológico que otra cosa”.
Entonces, Tuli relató una desgarradora situación, en la que dio a entender que su ex pareja le habría matado a su perrita chihuahua.
" Fue un día que me peleé y me fui de la casa, y cuando volví había desaparecido . Supuestamente se fue, pero era un chihuahua que son miedosos, no se van a ningún lado. Él estaba en la casa y yo me había ido a la mañana y volví a la noche", precisó.
Tuli Acosta apuntó contra Oky por la muerte de su perrita Molly, cuando estaban juntos.
Y luego, reveló la charla que mantuvo con Octavio respecto a la desaparición de su perra: "Volví y le pregunté dónde estaba y me dijo ‘no te quería preocupar de que no estaba la perrita’. Ahí dije ‘yo me voy de esta casa’".
En una entrevista previa, la bailarina ya había contado que la muerte de Molly, como se llamaba su mascota, en 2021 había estado vinculada de alguna manera con quienes la rodeaban en ese momento.
DD
Fernando Sánchez, economista: “La mayoría de las personas se condena a vivir por encima de sus posibilidades, endeudándose para ir de vacaciones o comprar un iPhone”
Fernando Sánchez, economista y divulgador financiero.
Irse de vacaciones o tener el último modelo de iPhone puede considerarse un lujo o un capricho. Pero, para muchas personas, son necesidades reales. Las vacaciones permiten desconectar y renovar energías. Tener el iPhone más moderno puede ayudar en el mundo tecnológico y, también, es un símbolo de estatus.
Si el dinero alcanza y sobra, estos hábitos, que pueden extenderse al televisor o, incluso, al cero kilómetro, no tienen nada de malo. El problema es cuando hay que endeudarse para alcanzar estos objetivos de consumo .
El economista español Fernando Sánchez advierte: “La sociedad está cegada por completo por los ideales del carpe diem, donde solo se piensa en disfrutar del presente y el futuro ya se verá” . Este enfoque, centrado únicamente en los placeres inmediatos, conduce a decisiones que pueden perjudicar económicamente a largo plazo, como el endeudamiento .
Sánchez tiene más de 12 años de experiencia en el mundo de la inversión y cuenta con certificación de la European Investment Practitioner (EIP). Comenzó como analista de carteras en la banca de inversión, donde desarrolló un profundo conocimiento de los mercados.
“La sociedad está cegada por completo por los ideales del carpe diem, donde solo se piensa en disfrutar del presente y el futuro ya se verá”. Foto: Pexels.
En 2015, fundó su propia empresa de valoración e intermediación de hoteles y en 2017 alcanzó uno de sus grandes objetivos: convertirse en inversor profesional.
Desde 2020, gestiona su propio Family Office con un capital de más de 30 millones de euros invertidos en renta variable y real estate. Además de su actividad principal como gestor, está comprometido con la formación en educación financiera, desde Invertir desde Cero (@invertirdesdecero.oficial) .
Como economista, desaconseja esta práctica tan tentadora . “Cuando normalizamos pedir un crédito para irnos de vacaciones, demostramos el enorme nivel de incultura financiera que tenemos como país”, afirma. El experto señala que la ausencia de educación financiera ha creado “una sociedad totalmente dependiente”.
Destaca que tomar deuda es una herramienta que debería utilizarse únicamente cuando sirve para generar riqueza, como lo hacen los grandes inversores. Sin embargo, sin educación financiera, considera que las personas son mucho más propensas a cometer errores costosos, como endeudarse para irse de vacaciones o cambiar el televisor.
En el verano europeo de 2025, según un estudio de la firma Oney, el 94% de los españoles tenía previsto salir de vacaciones este verano, a pesar de la inflación (alrededor del 2,7% anual) y el encarecimiento de los viajes durante esa época del año.
La falta de dinero y las deudas también afecta la salud mental. Foto: Pexels.
Según este informe, el gasto medio estimado por persona será de 1.339 €, lo que supone un 48% más que en 2024, mientras que la duración media de la estancia se reducirá a nueve días, frente a los catorce del año pasado. Además, el estudio indica que uno de cada cinco españoles recurrirá a algún tipo de financiación para costear sus vacaciones.
Uno de los consejos más prácticos para mantener una buena salud financiera es planificar el viaje con antelación, reservando cada mes una parte de los ingresos para este fin.
De esta manera, se puede obtener un presupuesto suficiente para pagar las vacaciones sin recurrir a la deuda. Asimismo, es esencial ser consciente de los gastos e ingresos, y ajustar los caprichos al margen disponible.
Pero Sánchez es categórico: “La mayoría de las personas se condena a vivir por encima de sus posibilidades, endeudándose y normalizando el uso de la deuda”.
Quién es el hombre que confesó en televisión haber matado a sus padres
Lorenz Kraus afirmó que no consideraba que haberlos matado estuviera mal.
Durante una entrevista exclusiva en el canal de televisión CBS6 el 27 de septiembre, un hombre estadounidense oriundo de Nueva York y de 53 años confesó que asesinó a sus padres en 2017.
Lorenz Kraus declaró que tomó la decisión por el deterioro físico de sus padres, Franz Kraus y Theresia Kraus . Durante estos 8 años de ocultamiento del crimen, Lorenz cobraba los beneficios sociales de sus padres desde su muerte.
El hallazgo de los restos ocurrió por las denuncias de los vecinos que no los veían hace años, aunque Lorenz afirmaba que estaban en Alemania.
Lorenz Kraus confesó en televisión haber asesinado a sus padres. Foto: CBS6 Albany.
Las autoridades investigaron y notaron que no se registraban salidas del país . Fue así como la policía de Albany solicitó una orden de registro en la casa que pertenecía al matrimonio, donde encontraron los restos enterrados en el patio de la casa.
Luego de que las autoridades encontrara los cuerpos, Lorenz Kraus contactó directamente a CBS6 Albany para conceder una entrevista en la que relató los detalles del doble crimen.
Durante la conversación con el periodista Greg Floyd , Kraus describió las muertes como "asesinatos por piedad" hacia sus padres ancianos y enfermos.
Lorenz Kraus declaró que tomó la decisión por el deterioro físico de sus padres. Foto: Will Waldron.
En su confesión televisiva, Kraus detalló que estranguló a su padre con sus propias manos , y posteriormente usó una soga para matar a su madre.
Además, justificó sus acciones como una forma de "terminar con el sufrimiento" de Franz Kraus, de 92 años, y Theresia Kraus, de 83 años. También afirmó que no consideraba que lo que hizo estuviera mal .
Inmediatamente después de concluir la entrevista, las autoridades arrestaron a Kraus en el estacionamiento del estudio de televisión. El hombre fue imputado con dos cargos de asesinato en segundo grado y dos cargos por ocultamiento de cadáver .
Kraus se declaró "no culpable" a través de su defensa legal. Actualmente permanece bajo prisión preventiva sin derecho a fianza mientras continúan las investigaciones. Las autoridades continúan investigando su perfil y sus antecedentes.
¿Eliminan las multas de tránsito?: INAPAM dijo lo que todos querían escuchar sobre este beneficio
Nadie está exento de cometer una infracción de tránsito y ser multado por la Secretaría de Movilidad en cualquiera de los estados de México. Las multas que se deben pagar por infracciones al volante suelen ser muy costosas, así que los incentivos y descuentos son muy apetecidos por todos, en especial si se trata de pensionados y jubilados , a quienes sus pensiones y jubilaciones no les suelen alcanzar. Ante esta vulnerabilidad, se han conocido en diferentes redes sociales videos e información falsa sobre descuentos en multas de tránsito solo por tener la tarjeta del INAPAM .
Tras la circulación de esta información, consultamos en el sitio web del INAPAM , y no existe documentación publicada de manera oficial que hable de un descuento en las multas de tránsito . El ente gubernamental solo tiene descuentos para sus beneficiarios mayores de 60 años en las siguientes categorías:
La tarjeta de INAPAM no pierde validez, pero, hay que tener en cuenta que el organismo no emitió información tácita sobre descuentos en multas. Si llegaste a esa información, consulta directamente con los canales oficiales del INAPAM .
¿En qué casos hay descuento en el pago de las multas de tránsito?
Existen algunos casos puntuales donde se puede pagar menos por una multa de tránsito, pero el beneficio aplica para todos y es otorgado por la Secretaría de Movilidad y no tiene nada que ver con INAPAM.
¿Cómo obtener el descuento del 90% en la multa de tránsito?
Sí estás en la CDMX , podrás acceder al beneficio del 90% de descuento de tu multa solo en casos puntuales.
El descuento del 90% en el valor de la multa de tránsito es un beneficio que ofrece la CDMX y SEMOVI para infractores que abonen la infracción dentro de los primeros 10 días naturales posteriores a la fecha de emisión.
Ahora bien, ten en cuenta que desde el día 11 y hasta el día 30, el descuento se reduce al 50%. Pero este beneficio no lo ofrece INAPAM, sino la Secretaría de Movilidad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta para todos los mexicanos: el SAT controlará automáticamente a quienes depositen esta suma en su cuenta bancaria
El Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) recordó que los depósitos en efectivo que superen los 15,000 pesos en un mismo mes deben ser reportados por los bancos de manera automática.
Aunque en redes sociales circula la versión de que volvería a cobrarse un impuesto del 3% sobre el excedente , lo cierto es que dicho gravamen -conocido como Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)- fue eliminado en 2014.
Actualmente, no existe un cobro directo por exceder el tope establecido, pero sí un control estricto por parte de la autoridad fiscal.
¿Qué significa en la práctica?
De esta manera, cada vez que un cliente deposite más de 15,000 pesos en efectivo en ventanilla o cajero automático , el banco está obligado a informarlo en el SAT.
Este reporte no implica un impuesto inmediato, pero puede generar una revisión fiscal si el dinero no coincide con lo declarado en la declaración anual.
La medida busca detectar discrepancias, ingresos no declarados, operaciones informales o intentos de lavado de dinero.¿Qué depósitos no generan alertas?
Los movimientos hechos por transferencias electrónicas (SPEI o TEF) no se consideran depósitos en efectivo y no están sujetos a este control, ya que son operaciones rastreables en tiempo real.
SAT aclara: depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos serán reportados, pero no generan un impuesto automático. Fuente: Shutterstock.
Qué bancos están obligados a reportar este movimiento
Todos los bancos que operan en México -entre ellos BBVA , Citibanamex , Santander , Banco Azteca , Banorte y HSBC - deben reportar automáticamente las operaciones que superen el límite mensual.
Recomendaciones del SAT para los contribuyentes
Evita depósitos en efectivo mayores a 15,000 pesos.
Privilegia transferencias electrónicas, que son más seguras y no generan reportes.
Cuida que tus ingresos declarados coincidan con tus movimientos bancarios para evitar discrepancias.
Conserva comprobantes de los depósitos en caso de revisión.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Descubrimiento sin precedentes en Iguazú: encontraron un pueblo perdido que vivió antes de la llegada de Colón a América
A pesar de que las Cataratas del Iguazú son uno de los atractivos más visitados en Argentina, no muchos conocen el misterio que oculta la historia de este sitio. Ahora, un grupo de científicos descubrió la existencia de una civilización que data de antes de la llegada de Cristóbal Colón a América .
Un equipo de investigadores del Conicet , liderado por el arqueólogo y antropólogo Eduardo Apolinare de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunció el hallazgo único en la selva misionera .
¿Cómo fue el descubrimiento de la nueva civilización de Iguazú?
La exploración en el Parque Nacional Iguazú comenzó en 2019 , enfocándose en barrancas de ríos, cursos de agua y zonas de monte . En esos espacios, los investigadores identificaron sectores donde "se perciben capas temporales", hallando una región "colmada de vestigios".
"Tuvimos la fortuna de recuperar fragmentos de carbón de gran antigüedad", señaló el experto respecto al descubrimiento, que indicaba que en ese sitio se había encendido fuego.
Mediante análisis con carbono 14 , se logró establecer la edad de los restos encontrados, revelando "lugares que datan de hace 500 años", anteriores al período de la conquista, y cercanos a la época en que Alvar Núñez Cabeza de Vaca llegó a las Cataratas.
Lo más impactante de esta indagación fue el hallazgo de ciertos objetos en capas más profundas, que podrían remontarse a unos 6.000 años atrás . Esto quiere decir que fue mucho antes de que Colón conquistara territorio norteamericano en 1492 .
¿Cómo era la civilización que vivió en las Cataratas del Iguazú?
Apolinaire explicó que esta cultura empleaba trozos de piedra como instrumentos cortantes . También se encontraron restos calcinados de animales que formaban parte de su dieta, junto con maderas utilizadas como fuente de energía en el entorno de las Cataratas del Iguazú.
Además, se identificaron puntas de proyectil, hachas y cuchillos con una antigüedad estimada entre 2.000 y 4.000 años, pertenecientes a comunidades cazadoras. Se presume que utilizaban los cursos de agua como vías de desplazamiento, facilitando su movilidad a través de la selva misionera.
Por otro lado, se hallaron indicios de presencia guaraní de hace aproximadamente 2.000 años . Estos pueblos no solo se dedicaban a la caza y la pesca, sino que también cultivaban sus propios alimentos, practicaban la cerámica y vivían en asentamientos organizados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los empleados de un banco cobran un bono millonario en octubre
Se trata del Banco Nación , que confirmó que sus empleados percibirán un bono extraordinario de $1.230.000 en octubre. La medida se enmarca en la celebración del 134º aniversario de la entidad, una de las más antiguas y emblemáticas del sistema financiero argentino.
La decisión responde al pedido formal de la Comisión Gremial Interna, que había solicitado al Directorio una actualización del monto correspondiente a la “Gratificación por Aniversario”. El reclamo estuvo orientado a evitar la pérdida de poder adquisitivo y preservar el carácter histórico de este beneficio, vigente desde las paritarias de 2013.
Qué es el Bono Aniversario del Banco Nación
El Bono Aniversario BNA es una gratificación especial que se abona una vez al año a todos los trabajadores de la entidad. Aunque no forma parte del salario básico, se consolidó como una conquista histórica del gremio bancario y se suma a otros beneficios tradicionales del sector.
Este reconocimiento se diferencia del Bono por el Día del Bancario , que se paga cada 6 de noviembre y tiene alcance en todo el sistema bancario argentino. El de octubre, en cambio, es exclusivo del Banco Nación y suele variar de monto año tras año según la negociación entre el gremio y el Directorio.
La medida beneficiará a más de 17.000 empleados de la entidad, distribuidos en sucursales de todo el país. El pago tendrá un fuerte impacto en los ingresos de los trabajadores, que ven reforzados sus salarios en un momento de fuerte presión inflacionaria.
Qué es el Bono del Día del Bancario
El Día del Bancario se celebra cada 6 de noviembre y es feriado nacional para todos los trabajadores del sector. Además de tener el día libre, los empleados reciben un bono especial, que se calcula en base a los acuerdos paritarios vigentes.
Se trata de una gratificación de alcance general —no solo para el Banco Nación — que cada año representa uno de los ingresos adicionales más importantes del calendario laboral. Aunque el monto de 2025 aún no fue oficializado, se espera que sea millonario, en línea con los aumentos salariales ya homologados.
Argentina y un auxilio con un riesgo inédito: crecen las alertas sobre el plan de Trump
La asistencia financiera de Estados Unidos a la Argentina quedó en el centro del debate en ambos países. La propuesta de un swap de USD 20.000 millones a través del Exchange Stabilization Fund (ESF) del Tesoro norteamericano abrió interrogantes sobre los riesgos y compromisos que acarrearía a futuro.
Brad Setser, ex funcionario del Tesoro durante la gestión de Barack Obama y miembro del Council on Foreign Relations, advirtió en un artículo publicado en Financial Times que la operación consumiría el 72% de las reservas líquidas de ese fondo, valuadas en USD 27.000 millones. “Argentina pasaría a ser el principal deudor del ESF, al igual que ya sucede con el FMI”, señaló.
Condiciones y plazos bajo la lupa
El especialista también puso reparos sobre los plazos. Recordó que el ESF otorga líneas de crédito de 6 a 12 meses , por lo que cualquier extensión hacia 2026 obligaría al presidente Donald Trump a justificar ante el Congreso “circunstancias extraordinarias” para sostener la ayuda.
Desde su óptica, el secretario del Tesoro Scott Bessent no debería brindar un apoyo incondicional. “E l Tesoro debería presionar, públicamente o privadamente, para que Argentina ingrese en una senda financiera sostenible” , escribió Setser, en alusión a la necesidad de flexibilizar el tipo de cambio y acumular reservas.
La visión crítica de los ex funcionarios
En su análisis, Setser y Stephen Paduano, también ex funcionario del Tesoro y académico de Oxford, compararon la situación con el caso mexicano de los 90, cuando EEUU otorgó una línea de crédito de USD 20.000 millones con condiciones estrictas: metas de política, control de los desembolsos y hasta la garantía de las exportaciones petroleras en la Reserva Federal de Nueva York.
Bessent, en cambio, anticipó un menú de apoyo sin condicionalidad explícita. Según los críticos, esto equivaldría a un “bailout incondicional” que incentiva malas políticas. “El riesgo de que Argentina dilapide rápidamente los fondos es real”, alertaron.
Milei, entre el ajuste fiscal y la falta de dólares
El presidente Javier Milei consiguió en 2025 dos apoyos centrales: un préstamo del FMI por USD 20.000 millones, con USD 14.000 millones adelantados, y la promesa de la línea del Tesoro norteamericano . A esto se suma la presión de EEUU sobre organismos multilaterales para acelerar otros USD 12.000 millones en desembolsos.
Pero, según Setser, Milei sostuvo un peso fuerte como ancla inflacionaria a costa de erosionar reservas. “Prefirió un tipo de cambio más alto que el que la economía argentina puede sostener” , cuestionó. El resultado: ventas masivas de divisas y una nueva dependencia de la ayuda externa.
Riesgos para EEUU y para la Argentina
La asistencia del ESF podría transformarse en un compromiso abierto y riesgoso para los contribuyentes norteamericanos. El propio Setser preguntó: “¿Por qué estos USD 20.000 millones tendrían un mayor impacto que los fondos del FMI ya gastados?”.
El debate se reavivó con la cercanía de las elecciones legislativas del 26 de octubre en la Argentina. En una entrevista televisiva, Bessent definió la ayuda como un “puente hacia las elecciones” y responsabilizó de la crisis a las gestiones anteriores.
Un dilema compartido
La magnitud del swap, su impacto en las reservas estadounidenses y la fragilidad de la posición externa argentina alimentan la discusión. Lo que para la Casa Blanca aparece como un salvataje estratégico a un aliado político, para los especialistas es un riesgo de proporciones inéditas.
Alberto Fernández fue a Comodoro Py para retrasar la elevación a juicio de la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez
Alberto Fernández volvió a presentarse en los tribunales de Comodoro Py.
El ex presidente de la Nación Alberto Fernández estuvo este miércoles en los tribunales de Comodoro Py para volver a pedir que el juez federal Julián Ercolini sea apartado de la causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama Fabiola Yañez en la que está procesado y cerca de ser enviado a juicio oral.
Fernández, junto a sus abogados, participó de una audiencia en la Cámara Federal de Casación Penal en el primer piso de los tribunales de Retiro. Llegó poco antes de las 11 horas junto a su custodia y se retiro una hora después.
El ex presidente insistió en apartar a Ercolini al plantear que es parcial en la causa porque tuvieron una relación de amistad por la facultad de derecho y que luego se volvió en una enemistad que todavía perdura.
Alberto Fernández está procesado en la causa por violencia de género
"Llegó aquí tratando de buscar justicia. He sufrido una serie de acciones judiciales, mediáticas y políticas para cancelarme social y políticamente. Y el principal responsable es Ercolini", le dijo en la audiencia a los jueces Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci , quienes tienen que resolver el planteo.
Fernández sostuvo que Ercolini, quien procesó al ex presidente, no puede ser el juez de la causa porque pasaron de tener una amistad a una enemistad . Sostuvo que como presidente denunció al juez y a otras personas por lo que fue el viaje a Lago Escondido y que esa es una causal de ley para no poder intervenir en una causa.
El juez Julián Ercolini
Los abogados del ex presidente, Silvina Carreira y Yamil Castro Bianchi, pidieron que Casación aparte a Ercolini.
El abogado que representa a Yañez, Mauricio D'Alessandro , por su parte pidió que se rechace el planteo. Dijo que no es un tema en el que Casación pueda intervenir y que se trata de una maniobra dilatoria. También la querella señaló que pedidos similares fueron rechazados en todas las instancias.
Fabiola Yañez
Alberto Fernández está procesado por los delitos de lesiones leves y graves agravadas, en los dos casos, por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas. La expectativa de pena ante una eventual condena es de 18 años de prisión.
El procesamiento fue dictado por el juez Ercolini y ratificado por la Cámara Federal. El juez federal Ramiro González, quien investigó el caso, pidió en agosto pasado que la causa pase a la instancia de juicio oral y público porque ya no queda nada más que investigar.
La defensa del ex presiente hizo una serie de planteos en los que solicitó la nulidad, lo que fue rechazado y ahora debe resolver la Cámara Federal.
Declaró la “Diosa de la Riqueza”, la mujer china que realizó la mayor estafa con bitcoins de la historia
Zhimin Qian ocultó miles de millones de dólares a través de criptomonedas. Foto: Policía de Londres
Zhimin Qian , una mujer que nació en la República Popular China , compareció ante un tribunal de Londres y contó que participó de una trama delictiva en la que se lavaron miles de millones de dólares.
La "Diosa de la Riqueza " estaba siendo investigada desde hacía algunos años, cuando la policía encontró en su casa dispositivos con más de 61.000 bitcoins , lo que equivale, aproximadamente, a 7200 millones de dólares , según los valores actuales.
Qian inició la estafa en 2014, cuando, a través de una empresa de tecnología , convenció a cientos de personas para que invirtieran en su negocio.
Este lunes, y frente al Tribunal de la Corona de Southwark de Londres, Zhimin Qian, de 47 años, admitió los cargos de posesión y transferencia de "propiedad criminal".
La mujer china estaba acusada de estafa y de lavado de dinero a través de la utilización de bitcoins, luego de que, en 2018, la Policía Metropolitana de aquella ciudad secuestrara dispositivos de su hogar, que contenían alrededor de 5300 millones de libras en bitcoins (una cifra cercana a 7200 millones de dólares, a valores de hoy ).
"Al declararse culpable, la señora Zhimin espera tranquilizar a los inversores que llevan esperando una indemnización desde 2017 y asegurarles que el aumento del valor de las criptomonedas significa que hay fondos para compensar sus pérdidas", declaró Roger Sahota, el abogado de la acusada. A pesar de esto, puede suceder que el gobierno de Reino Unido intente retener los fondos incautados.
Seng Hok Ling, una de las personas que participó de la trama delictiva de Qian. Foto: Policía de Londres
Al día siguiente de la confesión de la china y en el mismo órgano judicial, una segunda persona admitió su participación en la trama criminal .
Se trata del ciudadano Seng Hok Ling, quien es oriundo de Malasia pero vive en el condado de Derbyshire, Reino Unido. La justicia lo acusaba de comercializar con criptomonedas en nombre de Qian, "sabiendo o sospechando que sus acciones facilitarían la adquisición o el control de bienes delictivos por parte de un tercero".
Tras ello, las autoridades iniciaron los procedimientos de confiscación para recuperar más de 21 millones de dólares en control de Ling.
Ambos ciudadanos se encuentran a la espera de la sentencia final , que se conocerá el 10 de noviembre, en el marco de una audiencia cuya duración será de dos días.
El ministro de Seguridad de Reino Unido, Dan Jarvis, afirmó que la condena enviaba una "clara señal" de que Reino Unido no es un "refugio seguro" para los delincuentes. "El blanqueo de capitales erosiona la confianza, socava nuestra economía y alimenta el auge de la delincuencia organizada grave", declaró en un comunicado.
Entre 2014 y 2017, Zhimin Qian orquestó un fraude a gran escala en China, por el que robó dinero a 128.000 víctimas.
A través de una supuesta empresa de tecnología llamada Tianjin Lantian Gerui Electronic Technology , vendía productos de inversión con promesas de rentabilidad de hasta el 300%.
Pero, en realidad, simplemente canalizaba el dinero de sus inversores hacia bitcoins , para su propio enriquecimiento.
Así, esta mujer consiguió mucho dinero rápidamente, y pasó a ser conocida como la “ Diosa de la Riqueza ” . Según medios locales, la mayoría de las víctimas eran personas de entre 50 y 75 años , que invirtieron desde cientos de miles hasta decenas de millones de yuanes. Empresarios, empleados bancarios y miembros del poder judicial cayeron en la trampa , muchas veces alentados por amigos o familiares.
Finalmente, mediante documentos falsos, Qian huyó de China e ingresó al Reino Unido , donde en septiembre de 2018 intentó lavar las ganancias mediante la compra de propiedades.
Jian Wen lavó dinero de la "Diosa de la Riqueza". Foto: Policía de Londres
Para ello, también contó con la ayuda de Jian Wen, una empleada de un restaurante de comida china que vivía en el barrio Abbey Wood de Londres .
Wen, de 44 años, se encargó de blanquear el dinero a través de inversiones inmobiliarias, y ella misma pasó de vivir en un departamento a alquilar una fabulosa casa de seis habitaciones en Hampstead Heath, por la que pagaba 17.000 libras al mes. También compró dos propiedades en Dubái valoradas en más de 672.183 dólares, según informó el Servicio de Fiscalía de la Corona (CPS).
Pero fue el accionar esta auxiliar lo que daría inicio a la investigación, ya que la Policía Metropolitana la encontró, la investigó y, finalmente, fue condenada a seis años y ocho meses de prisión en 2024, por lavado de dinero. Asimismo, se le confiscaron más de 400 millones de dólares que tenía en bitcoins.
En 2018, la policía detectó por primera vez a Qian, cuando allanó su casa en Hampstead y confiscó varios dispositivos moviles.
Tres años después, las autoridades se dieron cuenta que, dentro de estos aparatos, se guardaba la increíble cifra de 61.000 bitcoins (más de 7000 millones de dólares).
A partir de entonces, Qian desapareció y los investigadores no lograban hallarla, hasta que, en 2024, fue arrestada en la ciudad de York.
"Cuando nuestro equipo localizó a Zhimin Qian, ella había estado evadiendo la justicia durante cinco años, y su arresto desencadenó una investigación compleja que requirió evidencia de múltiples jurisdicciones y la revisión cuidadosa de miles de documentos", declaró la detective de la policía metropolitana, Isabella Grotto.
El destape de este impresionante caso de estafa y lavado fue posible gracias a la cooperación internacional entre diversos organismos de policía, entre ellos algunos de China, la de Londres y la de Dubái. Se cree que se trata de la mayor incautación de bitcoins realizada por fuerzas policiales hasta la fecha.
Está confirmado: habrá nuevo descuento para los jubilados con la tarjeta INAPAM
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha anunciado una importante colaboración que beneficiará directamente la economía y la calidad de vida de los mayores de 60 años en México .
Mediante la firma de un nuevo convenio con Zapaterías Flexi , los adultos mayores que porten su credencial INAPAM vigente podrán acceder a descuentos en la adquisición de calzado . Esta estrategia se suma a los esfuerzos del Instituto para facilitar la compra de productos esenciales, promoviendo la movilidad y el bienestar económico del sector, al asegurar que el calzado cómodo y adaptado sea más accesible.
De cuánto es el nuevo descuento para jubilados en calzado
La esencia de esta alianza se traduce en un ahorro tangible para los beneficiarios. La cooperación entre el INAPAM y Flexi garantiza un 10% de descuento en la compra de cualquier par de calzado en las sucursales adscritas al programa. Este porcentaje de ahorro está diseñado para aliviar la carga financiera de adquirir artículos de primera necesidad como son los zapatos, fundamentales para mantener una vida activa y la seguridad al caminar.
Se trata de un incentivo directo a la economía del adulto mayor , permitiéndoles obtener productos de calidad que atiendan sus requerimientos de confort y salud podal.
Cuál es el alcance del nuevo beneficio para jubilados del INAPAM
El alcance de este descuento para adultos mayores es amplio y busca impactar a personas en diversas regiones del país. El convenio con Zapaterías Flexi se aplica en un vasto número de tiendas distribuidas en estados clave.
Entre las entidades con sucursales participantes se encuentran las ubicadas en:
Cuáles son otros beneficios con la credencial INAPAM
Es fundamental recordar que la tarjeta del INAPAM es mucho más que un simple identificador; es una llave de acceso a un extenso catálogo de beneficios y promociones . Más allá del ahorro en Zapaterías Flexi , los titulares acceden a descuentos en transporte público , servicios médicos y farmacias , tiendas de autoservicio, restaurantes y actividades culturales y recreativas.
Las autoridades del Instituto mantienen un proceso de actualización y ampliación constante de estos convenios con empresas privadas, lo que robustece la red de apoyo para los adultos mayores y asegura una mejora continua en su calidad de vida .
Para aprovechar este y todos los beneficios disponibles, los adultos mayores de 60 años deben obtener su credencial INAPAM, la cual se tramita de forma gratuita en los módulos oficiales del Instituto .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Uno de los principales accionistas de Banco Sabadell anunció que acepta la OPA de BBVA y se abre una grieta interna
La gran incógnita sobre qué posición adoptaría el principal accionista individual de Banco Sabadell ya se desveló. Ayer, durante el consejo de administración de la entidad catalana, el mexicano David Martínez , dueño del 3,86% de las acciones del Sabadell , valoradas en 643 millones de euros, abrió una grieta en la defensa del banco que preside Josep Oliu al anunciar que acudirá a la OPA hostil de BBVA .
Seguramente previendo la decisión de Martínez y contraatacando la mejora de la oferta que BBVA anunció el lunes, Oliu y el consejero de Banco Sabadell , César González-Bueno , también presentaron en el consejo una mejora a la retribución al accionista con cargo a 2025 hasta los 1450 millones de euros desde los 1300 millones anteriores.
Este incremento, que se apoya en el capital generado hasta agosto, se abonará a través de un segundo dividendo en efectivo de 7 céntimos de euro por acción el próximo 29 de diciembre. De esta manera, los catalanes elevan el dividendo interino total a 14 céntimos de euro por acción.
Pero los anuncios no terminaron ahí. Banco Sabadell va a mantener los programas de recompra de acciones como herramienta para la distribución del exceso de capital por encima del 13% de CET1. Asimismo, mejora del dividendo de 2025 eleva hasta los 6450 millones de euros la distribución acumulada prevista en el periodo 2025-27, representativo de un 40% de su capitalización bursátil.
Banco Sabadell también aprovechó para adelantar cifras del tercer trimestre, cuyos resultados presentará el 13 de noviembre. Hasta agosto, aseguró, el beneficio neto acumulado se eleva a 1262 millones de euros , cifra superior a los 804 millones del primer semestre 2025. Ganancia que representa un RoTE del 15,1%. La ratio de capital la situó en el 13,7% a agosto, lo que supone una generación de capital de 70 puntos básicos en los ocho primeros meses del año.
Así quedaron las cosas ayer. El paso dado por Martínez sin duda representa un balón de oxígeno para Carlos Torres Vila, presidente de BBVA e impulsor de la OPA hostil. Pero, el paso dado por el mexicano, ¿posee la suficiente magnitud para generar un efecto contagio?
Por otra parte, las mejoras comunicadas en el consejo de administración ¿alcanzan para mantener la fidelidad de los accionistas de Banco Sabadell Eso es, precisamente lo que hoy se está discutiendo.
El termómetro de la Bolsa da una mínima ventaja a BBVA. A 40 minutos del cierre de la jornada bursátil, los títulos del banco prácticamente se mantienen planos con una bajada de 0,06%, mientras que las acciones de la entidad catalana retroceden 0,48%. Pero aún queda mucho por hablar. Vayamos entonces a las argumentaciones de los protagonistas y cómo ven el futuro de la operación las casas de análisis.
David Martínez apela a los beneficios estratégicos de la opa
Lo que el inversor mexicano veía con agrado dos semanas atrás, que Banco Sabadell se uniese al proyecto de BBVA en caso de que los vascos ofrecieran una prima competitiva, ahora cree que el precio es un factor "secundario a los beneficios estratégicos de la integración" de BBVA y Banco Sabadell en el largo plazo.
"Considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva y rentable y con mayor potencial de revalorización" , argumentó en la nota que envió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) .
Asimismo, el financiero norteamericano lamentó de las interferencias políticas que hubo durante el proceso que, según su opinión, "afectaron negativamente a la contraprestación" .
También señaló que no comparte "algunas de las opiniones y argumentos" del informe del consejo.
Lo cierto es que al aceptar la oferta de BBVA le supondrá a Martínez unas suculentas plusvalías, ya que ingresó a Banco Sabadell en un momento de extrema debilidad del banco cuando la crisis financiera arreciaba, situación que le permitió adquirir su participación a un precio muy inferior no sólo al que ofrece BBVA, sino también a la cotización actual de la entidad opada. En concreto, Martínez comenzó a comprar títulos de Banco Sabadell cuando cotizaba a poco más de un euro por acción. Precio que muestra una brecha muy profunda de los 3,28 de la cotización actual.
Las razones del rechazo
El consejo de administración volvió, como en las anteriores ocasiones, a argumentar que la nueva oferta "continúa infravalorando muy significativamente Banco Sabadell como entidad independiente y sus perspectivas de futuro" . El banco afirmó que tiene un potencial del 26% frente a la oferta actual, a la que sitúa en un precio muy similar a la cotización.
Según las estimaciones de los asesores de los catalanes, Goldman Sachs Bank, Morgan, Stanley y Evercore, la oferta infravalora el proyecto del Sabadell entre un 12% y un 26% , en función de diferentes múltiplos que suelen utilizarse para este tipo de valoraciones, y advierte de que "carece además de la prima de control habitual en estas transacciones".
Por su parte, Banco Sabadell también recordó su promesa de devolver a sus accionistas el 40% de su valor en Bolsa, mientras que los socios que suscriban la oferta recibirían entre un 21% y 28% menos.
Por último, el consejo habló de los riesgos de la oferta. Sobre todo, en la posibilidad de que el BBVA se quede entre el 30% y el 50%, renuncie a la condición de controlar al menos la mitad del capital y se vea obligado a lanzar una segunda OPA que, para Banco Sabadell es el escenario más probable.
El temor de que se produzca una segunda OPA está en que podría obligar a BBVA a desembolsar hasta 12.000 millones de euros , comprometiendo sus futuras distribuciones a los accionistas o que derive en una ampliación de capital por el mismo importe.
En cuanto a un posible efecto contagio, el propio Oliu descartó esa posibilidad argumentando que "David Martínez es un accionista totalmente diferente a todos los demás, no es estratégico, nunca lo fue y su fondo se gana la vida con distressed assets , sobre todo en países emergentes y en estados de complicación".
Enseguida añadió su creencia en que como Fintech (sociedad inversora del mexicano) "hay uno, por no decir dos o tres. No creo que vaya a tener ningún efecto emulación o imitación" .
La voz de los expertos
Para los analistas de RBC, el hecho de que Martínez haya decidido aceptar la oferta de BBVA es un factor negativo para la narrativa del Sabadell . "Sin embargo", siguen, "no lo consideramos un factor decisivo sustancial para los accionistas del Sabadell que hasta el momento no aceptaron la oferta" . Porque, destacan, "no altera las matemáticas de la operación".
En una línea similar se mueve el experto en mercados Sergio Ávila , quien sostiene que la divergencia entre el consejo de la entidad catalana y Guzmán "puede influir en la psicología del mercado: los accionistas ven que no hay unanimidad y reevaluarían si conviene mantener sus acciones del Sabadell en espera de una contrapropuesta más sólida". Y arriesga que "esta fractura podría hacer mella en la capacidad del consejo de frenar la aceptación masiva".
Para sus colegas del Citi hay que observar la estructura del capital de Banco Sabadell en la que los minoritarios representan cerca del 40%, con una media de tenencia de las acciones de 15 años y de los que un 80% son clientes de la entidad. Estos expertos destacan la presencia de otro tipo de inversores a los que denominan "pasivos" y suponen un 20%. Le siguen los inversores "estratégicos" con un 5% e inversores "activos", quienes controlan menos del 35% del banco.
En GVC Gaesco afirman que la mejor alternativa pasa por no acudir a la OPA. "Genera poco valor, con unas sinergias netas de impuestos de apenas 500-600 millones de euros, que representarían solo un 3,5% del beneficio combinado esperado en 2028" , calculan.
Bankinter , a través de su analista Rafael Alonso, asegura que la OPA tiene una baja probabilidad de éxito. En primer lugar, dice, por la ecuación de canje, que valora las acciones de Banco Sabadell en 3,38 euros, muy por debajo de su precio objetivo de 3,75 euros, hecho que genera una prima de apenas el 2%, que "no parece suficiente para convencer a un porcentaje elevado del capital".
Renta 4 sostiene que el anuncio de la mejora de la retribución vuelve a actuar de reclamo a los accionistas de Banco Sabadell para no aceptar. "Sin embargo, valoramos negativamente que el miembro del consejo de administración (Martínez) con un 3,86% de capital haya mostrado su intención de acudir a la oferta" .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo arreglar el cinturón de seguridad cuando queda atascado de forma rápida y sencilla
Cómo arreglar el cinturón de seguridad cuando se atasca.
El cinturón de seguridad es un elemento vital del vehículo: no solo salva vidas, sino que actúa con precisión en situaciones críticas. Pero es común que experimente bloqueos que impiden su funcionamiento correcto .
Antes de ir a un taller, hay soluciones que pueden resolver el problema sin necesidad especialistas. No todos los autos son iguales y muchas fallas comparten causas comunes que permiten intervenciones seguras.
Entre las causas más frecuentes del atasco del cinturón se encuentran la posición del asiento, la presencia de un tope de plástico suelto, restos pequeños como monedas o acumulación de suciedad o grasa.
Una limpieza adecuada y la aplicación de lubricante en la cinta pueden mejorar notablemente su capacidad de enrollado. En esta nota, todas las formas de arreglar un cinturón de seguridad atascado.
Más allá del asiento del auto que se ocupe, siempre usar el cinturón de seguridad. Foto: Shutterstock.
Evita usar pinzas o cuñas caseras que impidan que el cinturón haga contacto correcto: son peligrosas y su uso está prohibido, ya que en un accidente el cinturón no funcionará como debe.
Si bajaste los asientos traseros para cargar equipaje, revisa que la cinta no haya quedado atrapada entre ellos y la estructura del vehículo al volver a nivelarlos.
En un fallo clave, la Corte Suprema de la ciudad fijó un nuevo criterio para indemnizar accidentes laborales
La Justicia fijó un nuevo criterio para indemnizar juicios por accidentes de trabajo
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la ciudad de Buenos Aires fijó un nuevo criterio para establecer cómo se calculan los intereses en los juicios por accidentes de trabajo. Por unanimidad, el tribunal estableció que se debe hacer por el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que es el indicador por el cual se establece la evolución promedio de los salarios en blanco.
El fallo es clave porque el TSJ –que es la máxima instancia judicial de la ciudad– tienen otras mil causas similares en las que aplicará el mismo cálculo. El tribunal modificó el criterio por el cuál los intereses en las indemnizaciones por accidentes laborales se calculaban por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) más un 6% anual y una capitalización.
Ese era el criterio de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y que era más beneficioso para el trabajador y objetado por las empresas. Pero ahora el TSJ comenzó a intervenir en las causas laborales luego que la Corte Suprema de Justicia de la Nación –en el fallo “Levinas”– estableció que el tribunal podía actuar en todas los expedientes nacionales como máximo tribunal de la ciudad.
La justica fijó un nuevo criterio para calcular indemnizaciones por accidente de trabajo
Por “Levinas” hubo una rebelión en la justicia nacional que no reconoce al TSJ porque entiende que su intervención es inconstitucional. Pero el tribunal comenzó a actuar en causas de distintas materias.
Este miércoles resolvió por primera vez un caso laboral. Se trata del accidente que en febrero de 2023 sufrió un trabajador que le provocó una minusvalía del 21 por ciento. Por ese motivo la Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART) fue condenada a indemnizarlo. Para eso la Cámara Laboral aplicó el CER más un 6% anual de interés y declaró inconstitucional el decreto de necesidad y urgencia 669/2019 del gobierno de Mauricio Macri que estableció el RIPTE.
La ART apeló el fallo y el TSJ le dio la razón. Los jueces Inés Weinberg, Luis Lozano, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi señalaron que la Cámara Laboral dictó la inconstitucionalidad del decreto sin fundamentos suficientes y cuando el RIPTE es un índice que se creó específicamente para calcular las indemnizaciones por accidentes de trabajo.
Los jueces del TSJ de la ciudad con el jefe de gobierno
“La Cámara no analizó los efectos de la aplicación de la norma en el caso concreto, sino que se limitó a remitir en este punto a otro caso resuelto con anterioridad, de cuyos fundamentos se desprende que, en su evaluación, el DNU sería inconstitucional por no haberse verificado al momento de su dictado las condiciones de necesidad y urgencia”, señalaron los magistrados en su resolución a la que accedió Clarín y en la que también establecieron el RIPTE como método de cálculo.
El RIPTE establece el promedio de los sueldos registrados por mes que se calcula por las declaraciones de las empresas cuando hacen los aportes y contribuciones. Con ese promedio se establece el interés para calcular la indemnización un accidente de trabajo desde que ocurre hasta que se paga.
En disidencia votó la jueza Alicia Ruiz, que señaló que el fallo de la Cámara del Trabajo estaba fundamentado y que la apelación no rebatía esos argumentos.
“Este fallo de alguna manera da certezas para que las Cámaras apliquen un solo criterio unificado y que estas causas no queden eternamente acumuladas durante años sin resolver. Con esta medida se acelera para que los trabajadores cobren y al mismo tiempo las ART no se fundan ”, explicó a este medio una fuente judicial.
Junto al aumento, AUH recibirá un pago especial de $400.000 en octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) confirmó que en octubre de 2025 abonará un incremento en los haberes de titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que también cobrarán diferentes montos y beneficios extra.
Por otra parte, los jubilados del organismo también se verán afectados por el incremento de haberes. Ellos cobrarán con adelanto sus haberes por un motivo particular.
Cuál es el monto de la AUH en octubre
La Anses aplicó un ajuste del 1,88% sobre los montos, límites y rangos de ingresos que determinan el cobro de las asignaciones familiares, incluyendo la AUH y la AUE , también en línea con la variación del índice de inflación relevado por el Indec en agosto.
De este modo, la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) y la Asignación por Embarazo (AUE) quedaron fijadas en $117.252 en el valor general y en $152.428 para la Zona 1 , correspondiente a la Patagonia, La Pampa y el partido bonaerense de Carmen de Patagones.
En el caso de la AUH , del monto total, el 80% se cobra mensualmente y el complemento del 20% restante se cobra una vez al año con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.
Tarjeta Alimentar : quiénes pueden cobrar
El beneficio es compatible con los siguientes grupos:
Titulares de la AUH con hijos de hasta 17 años.
AUH por discapacidad, sin límite de edad.
Madres de 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas (PNC).
Titulares de la AUE desde los 3 meses de gestación.
Monto de la Tarjeta Alimentar en octubre 2025
Un hijo o embarazo: $52.250
Dos hijos: $81.936
Tres o más hijos: $108.062
¿Cuánto cobro en total en octubre por AUH + Tarjeta Alimentar?
Por 1 hijo:
AUH : $93.800,77
Tarjeta Alimentar: $52.250
Total: $146.050,77
Por 2 hijos:
AUH : $93.800,77 × 2 = $187.601,54
Tarjeta Alimentar: $81.936
Total: $269.537,54
Por 3 hijos:
AUH : $93.800,77 × 3 = $281.402,31
Tarjeta Alimentar: $108.062
Total: $389.464,31
De esta manera, aquellas titulares de la AUH con 3 hijos podrán recibir cerca de $389.464 en octubre.
¿Cuándo se cobra el monto de $400.000 de octubre?
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre
DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
DNI terminados en 9: martes 21 de octubre
Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 1: lunes 13 de octubre
DNI terminados en 2: martes 14 de octubre
DNI terminados en 3: miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 4: jueves 16 de octubre
DNI terminados en 5: viernes 17 de octubre
DNI terminados en 6: lunes 20 de octubre
DNI terminados en 7: martes 21 de octubre
DNI terminados en 8: miércoles 22 de octubre
DNI terminados en 9: jueves 23 de octubre
¿Ya no habrá clases?: SEP confirmó que suspenderá las actividades escolares 17 días
La Secretaría de Educación Pública ( SEP ) dio a conocer el calendario escolar 2025-2026 con varias suspensiones de clases a nivel nacional . En total, los estudiantes de educación básica tendrán 17 días sin actividades , además de los periodos vacacionales de invierno y Semana Santa.
Estos descansos incluyen días festivos oficiales, sesiones de Consejo Técnico Escolar y jornadas administrativas . Checa a continuación todas las fechas libres para alumnos, para lograr organizar tu calendario de la mejor manera.
Qué días de clases suspendió la SEP
Los estudiantes de educación básica tendrán varios descansos oficiales a lo largo del ciclo escolar . Estos días festivos están respaldados por la ley y aplican en todas las escuelas del país, brindando pausas que equilibran el ritmo académico:
Además de ser obligatorios, algunos de estos descansos generan puentes largos que facilitan viajes o una escapada de fin de semana.
Consejos Técnicos y jornadas administrativas en el ciclo escolar 2025-2026
A los días festivos se suman siete suspensiones por sesiones de Consejo Técnico Escolar. Estas están programadas en distintos viernes del ciclo , como el 31 de octubre, 28 de noviembre y 27 de marzo , entre otras fechas. Son encuentros destinados a planear y evaluar el desarrollo académico.
Aunque no representan vacaciones propiamente dichas, estos días sí implican que los estudiantes no acudan a clases.
También se incluyen dos jornadas de descarga administrativa : el 13 de marzo y el 3 de julio, en las que los docentes realizan labores de cierre y entrega de documentación escolar.
Vacaciones de invierno y Semana Santa en el ciclo escolar
Más allá de las 17 suspensiones oficiales, el calendario añade dos periodos vacacionales amplios . El receso de invierno se llevará a cabo del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026 . Posteriormente, en primavera, los estudiantes tendrán descanso por Semana Santa , del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
Estos lapsos se aplican en todas las escuelas de educación básica y son esperados por millones de familias.
En total, el ciclo contará con 185 días efectivos de clases, lo que garantiza el cumplimiento académico. Con este calendario, la SEP busca mantener el equilibrio entre la enseñanza formal y el descanso necesario para alumnos y maestros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Es oficial | El Gobierno da por terminada la línea de crédito flexible con el FMI al asegurar que las reservas alcanzan
Colombia decidió cancelar el acuerdo de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que mantenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde abril de 2024, luego de que el organismo multilateral suspendiera el acceso a estos recursos tras su última evaluación, informó este martes el gerente del Banco de la República , Leonardo Villar.
El representante explicó en rueda de prensa que la LCF tenía una vigencia de dos años y un monto de 6133,5 millones de Derechos Especiales de Giro, equivalentes a unos USD 8100 millones al momento de su aprobación .
El acuerdo reemplazó al anterior, aprobado en 2022, y era considerado por las autoridades colombianas como un seguro frente a posibles riesgos externos.
Liquidez estable y compromisos vigentes
Según informó la agencia EFE , retomando las declaraciones del gerente del Banco de la República , la cancelación se produce en un momento en que los niveles de liquidez internacional del país "son adecuados", con reservas que ascienden a USD 65.000 millones .
Villar aclaró además que esta decisión no afecta los pagos pendientes de un desembolso realizado en 2020, cuya última cuota se pagará en diciembre de 2025, tal como estaba programado.
El anuncio se dio un día después de que el Directorio Ejecutivo del FMI publicara las conclusiones de la llamada consulta del Artículo IV con Colombia, un proceso en el que un equipo del organismo visita el país, recopila información económica y financiera, y analiza con las autoridades la evolución y las políticas económicas.
Economía sólida pero retos fiscales
En un comunicado divulgado el domingo, los directores del FMI destacaron el "fortalecimiento" y la "resiliencia" de la economía colombiana, así como la reducción de la pobreza. También elogiaron la orientación restrictiva de la política monetaria del banco central, que ha contribuido a la disminución de la inflación.
Sin embargo, alertaron sobre el "deterioro" de las cuentas fiscales desde la solicitud de la LCF en 2024 y los desafíos derivados del "debilitamiento de la posición fiscal", en un contexto de importantes riesgos a la baja vinculados a la incertidumbre de las políticas internas y a factores externos adversos.
En ese marco, y en medio de la suspensión temporal de la regla fiscal hasta 2027, los directores instaron a las autoridades a "emprender acciones decididas y realistas para implementar el plan de consolidación, lo que contribuiría a volver a anclar las expectativas, reducir los costos de endeudamiento y mejorar la combinación general de las políticas".
Las proyecciones del FMI en el país
El FMI proyectó que Colombia crecerá el 2,5% en 2025, aunque avanzará a un ritmo más lento en los años siguientes por ajustes fiscales . También prevé que la inflación baje gradualmente a 4,5% este año y alcance la meta del 3% en 2027.
Para afianzar las perspectivas de crecimiento a largo plazo, los directores recomendaron impulsar reformas centradas en aumentar la productividad, impulsar la participación en la fuerza de trabajo y diversificar la economía .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peligra la universidad pública: denuncian que no puede "sobrevivir en la penuria" por falta de presupuesto
El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache , ha denunciado que los " presupuestos insuficientes " obligan a las universidades públicas de España a "sobrevivir en la penuria".
Asimismo, según informó EFE, Goyache ha asegurado que esto se desarrolla en medio de una crisis actual "durísima", y ha reivindicado la autonomía académica ante la nueva ley de universidades que prepara el Gobierno de Díaz Ayuso .
Por su parte, ha asegurado que los presupuestos insuficientes , la parálisis institucional, la pérdida de talento y el pesimismo de las comunidades universitarias son realidades que "limitan la capacidad de la universidad para cumplir su misión y amenazan con debilitar la transmisión de conocimiento".
Para él, sin universidades públicas no hay ciencia independiente, no hay cultura crítica, no hay ciudadanía consciente, " solo queda la nada ", ha dicho este miércoles el rector, en su discurso de apertura del curso académico.
¿Qué critica Goyache sobre el descuido a las universidades públicas?
Goyache, citando a Montesquieu , asegura que la libertad consiste en "hacer lo que se debe", pero los rectores no pueden cumplir su misión con presupuestos " insuficientes para atender las necesidades básicas ".
También explicó que no pueden obtenerse con los proyectos estratégicos que "se aplazan año tras año porque no hay recursos", o con investigaciones que "dependen de convocatorias escasas, fragmentadas e inciertas".
Resulta paradójico que "se nos pide que transformemos la sociedad, sin darnos las herramientas para hacerlo. Se nos exige excelencia, pero con estructuras frágiles. Se nos reclama internacionalización, sin los recursos mínimos ", sostuvo.
Consecuencias de la "devaluación de la universidad"
Actualmente, se observa una " devaluación de la universidad y de la investigación en EEUU, Reino Unido, buena parte de Europa y también España ", donde esta devaluación ha sido "histórica", lo que explicaría "la pérdida de talento y nuestra débil y dependiente economía especulativa y de servicios".
Los países que abandonaron la apuesta por el conocimiento "perdieron su voz en el concierto de las naciones". Muchos están " cayendo en una espiral de demagogia, polarización, odio y aislamiento ".
Universidades en el mundo: surgimiento de un nuevo orden internacional
Por otro lado, ha explicado que con valores muy distintos -aludiendo a China - están " a punto de convertirse en potencias mundiales " de la tecnología.
El riesgo " es doble: la decadencia de Occidente, incluyendo España y la Comunidad de Madrid, y la consolidación de un nuevo orden internacional ", donde quienes apuesten por el conocimiento "marcarán el rumbo".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Yolanda Díaz propone subir el SMI y pide que siga exento de tributar
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , ha pedido al comité de expertos que elaboren dos propuestas para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2026, una manteniendo la exención de tributar y otra considerando la fiscalidad que se le aplicaría.
Tras la primera reunión del comité que hará la propuesta para la subida del SMI en 2026, Díaz ha explicado que ha reclamado que formalicen dos planteamientos de cuantías, una quedando exento de tributar y otra aplicando el tipo marginal que corresponde, con el objetivo de que se cumpla con el 60% del salario medio neto .
Yolanda Díaz propone subir el SMI y pide que siga exento de tributar
El año pasado, con la subida del 4,4% que situó el SMI en los 1184 brutos euros mensuales, el Ministerio de Hacienda abogó por que comenzara a tributar, algo a lo que se opuso Trabajo y que se saldó con una solución temporal en forma de exención para este ejercicio.
La vicepresidenta ha lamentado que el tipo marginal que se aplica a este salario de unos 17.000 euros anuales es el mismo que a "una renta de 100.000 euros", lo que resulta "tremendamente injusto".
La propuesta de subida , ha incidido Díaz, debe mantener que este salario sea el 60% del salario medio neto "ya sea exento de tributación o tributando".
También ha recordado que la propuesta de incremento debe tener en cuenta la subida del IPC, del 2,9%, las cifras de productividad, que ha situado en el 1,9%, y las previsiones de crecimiento económico que apuntan al 2,7%.
"El SMI es la historia de éxito de nuestro país", ha defendido Díaz, que ha recordado que el SMI ha aumentado un 60% desde los 736 euros de 2018 sacando de la "pobreza laboral" a millones de trabajadores.
Díaz también ha pedido a los empleadores que reflexionen sobre la necesidad de hacer "un país mejor".
En cuanto a la reforma para impedir que las empresas puedan elevar los sueldos absorbiendo pluses y complementos salariales, algo que llevan años pidiendo los sindicatos, Díaz ha dicho que irá "de la mano" de la subida de 2026.
Trabajo convoca este comité para que dé una recomendación, habitualmente una horquilla de subida, que luego traslada a patronal y sindicatos, aunque la fijación del SMI es potestad del Gobierno y no requiere de esa negociación.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta por cigarrillos electrónicos y vapeadores falsos: expertos advierten que podrían explotar, ¿cómo identificarlos?
Bruselas lanzó una advertencia tras la publicación de un informe de la Comisión Europea : los cigarrillos electrónicos y vapeadores falsificados se han convertido en uno de los productos ilegales más incautados en las aduanas de la Unión Europea .
Solo en 2024 se retuvieron 112 millones de artículos falsos , con un valor estimado de 3800 millones de euros. España y otros seis países concentraron el 90 % de estas incautaciones, lo que refleja la magnitud del fenómeno.
Más allá del impacto económico, el principal riesgo recae sobre la salud y la seguridad de los usuarios. Los vapes falsos no pasan controles de calidad , pueden contener sustancias nocivas no declaradas y presentar fallos graves en sus baterías, lo que en algunos casos ha derivado en explosiones con consecuencias severas.
¿Por qué representan un riesgo mayor los vapeadores falsos?
Los cigarrillos electrónicos funcionan al calentar un líquido que se convierte en aerosol, el cual contiene nicotina, compuestos químicos y saborizantes.
En los dispositivos ilegales, el usuario desconoce la composición exacta: los líquidos pueden incluir sustancias tóxicas como formaldehído o aditivos dañinos para los pulmones y el sistema cardiovascular. Además, la calidad deficiente del ensamblaje eleva el riesgo de fugas, mal funcionamiento y sobrecalentamiento.
Uno de los puntos más preocupantes es la batería. Informes médicos han documentado explosiones provocadas por dispositivos defectuosos, en muchos casos falsificados. Estas fallas técnicas, sumadas a sabores ásperos o metálicos y a un vapor inconsistente, son señales de que el producto podría ser fraudulento.
La Comisión Europea subraya que el comercio electrónico y los cambios en la cadena de suministro global favorecen la entrada de mercancía ilegal desde países como China, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. La magnitud del problema obliga a reforzar los controles aduaneros y a proteger a los consumidores con campañas de prevención.
¿Cómo identificar un cigarrillo electrónico falsificado?
Los especialistas recomiendan a los usuarios una serie de pasos básicos para evitar ser víctimas de este mercado ilegal:
Autenticar el producto : la mayoría de los dispositivos originales incluyen un código QR o rascable que debe verificarse en el sitio web de la marca.
Revisar embalaje y dispositivo : errores ortográficos, mala impresión, piezas flojas o fugas son señales claras de falsificación.
Evaluar precio y vendedor : si el valor es demasiado bajo frente a tiendas autorizadas, lo más probable es que se trate de una imitación. La compra debe hacerse siempre en distribuidores oficiales o plataformas de confianza.
Observar la experiencia de uso : sabores ásperos, químicos o metálicos y un vapor irregular pueden indicar que el dispositivo es falso y dañino.
La recomendación de los expertos es clara: no confiar en ofertas tentadoras ni en compras en redes sociales o mercados informales. Un vape falsificado no solo puede contener sustancias desconocidas, también puede convertirse en un peligro explosivo para quien lo utiliza.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Buenas noticias para los jubilados y pensionistas | Hacienda devuelve más de 800 millones de euros de IRPF del periodo 2019-2022
La Agencia Tributaria había devuelto hasta agosto 812 millones de euros a los pensionistas de las antiguas mutualidades por el IRPF que habían abonado de más en el periodo 2019-2022, según recoge el informe de recaudación de agosto.
Estas cantidades, correspondientes a las primeras devoluciones de los atrasos, se suman a los 1435 millones devueltos en 2024 y a las cantidades abonadas en el marco de la campaña de la renta de esta primavera, correspondientes al ejercicio 2024.
Hacienda devuelve más de 800 millones de euros de IRPF del periodo 2019-2022
Este conflicto parte de una sentencia del Tribunal Supremo que en 2023 dictaminó que los jubilados que cotizaron en las antiguas mutualidades profesionales pueden reducir sus rendimientos del trabajo en la declaración de la renta, con el objetivo de evitar la doble tributación por las aportaciones a las mutualidades no pudieron deducirse en su momento.
El Ministerio de Hacienda modificó en varias ocasiones el procedimiento de devolución de las cantidades pendientes, estimadas en casi 6.000 millones de euros, de las que ya se devolvieron 1435 millones en 2024 (casi 1.000 millones durante la campaña de la renta , correspondientes al ejercicio 2023, y el resto, por reclamaciones judiciales).
En este año se han abonado, en el marco de la campaña de la renta, las cantidades correspondientes al ejercicio 2024, todavía por cuantificar, y los primeros 812 millones de los atrasos del resto de los ejercicios no prescritos (2019-2022).
El último de los cambios de procedimiento estableció que los antiguos mutualistas podrían recuperar el IRPF pagado de más entre 2019 y 2022 en un único abono tras solicitarlo mediante un formulario disponible en la página web de la Agencia Tributaria .
Los primeros pagos conforme a este sistema se han abonado en agosto, una vez que entró en vigor este cambio legal -que se había incluido en la ley de seguros de automóviles-, sin que por el momento se haya cuantificado el importe pendiente.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo y dinero en octubre 2025: cómo le irá a cada signo en las finanzas este mes
Horóscopo y dinero en octubre 2025: cómo le irá a cada signo en las finanzas este mes. Foto: ilustración Shutterstock.
Después de un septiembre marcado por eclipses y el equinoccio, octubre de 2025 llega con un aire de integración y revisión. Plutón directo y el regreso de Neptuno a Piscis marcarán estas semanas. Según la astróloga Astrid Uez , será un mes de “control de daños” en el que las personas deberán “considerar lo que los eclipses nos mostraron e integrar esa información en las áreas de la vida donde se nos movió el piso”.
El movimiento astrológico más relevante será el 14 de octubre , cuando Plutón retome su marcha directa . “Vamos a estar haciendo consciente todo lo que Plutón retrógrado nos transformó y qué parte de nosotros fue regenerada”, explicó Uez.
El 14 de octubre Plutón retomará su marcha directa. Foto: ilustración Shutterstock.
En paralelo, el 22 Neptuno regresa a Piscis , lo que abrirá un período de revisión sobre “ayuda humanitaria, pobreza, inmigración y negocios ocultos”.
La astróloga comparte sus predicciones para este mes para cada signo del zodiaco: ¿cómo será el mes en las finanzas y el dinero para cada uno?
El 22 Neptuno regresa a Piscis, lo que abrirá un período de revisión. Foto: ilustración Shutterstock
Los arianos estarán cerrando etapas financieras con más claridad sobre su situación general. Pueden recibir un logro en forma de dinero previamente destinado a un objetivo. Se aconseja precaución si deciden constituir una sociedad financiera y dejar los términos bien claros.
Tauro tendrá la posibilidad de identificar lecciones vinculadas a sus finanzas y superar pruebas económicas. Podrían recibir una pequeña ganancia o una propuesta laboral que transforme de manera positiva su economía.
Los geminianos deberán aceptar transformaciones imprevistas en su economía. Existe la posibilidad de obtener beneficios a través de proyectos digitales o colaboraciones en redes, aunque también pueden llegar noticias poco alentadoras sobre un emprendimiento en marcha.
Los geminianos deberán aceptar transformaciones imprevistas en su economía. Foto: ilustración Shutterstock.
Los cancerianos recibirán noticias positivas en el ámbito laboral, como aumentos, ascensos o viajes por trabajo que deriven en ganancias. También pueden experimentar movimiento en bienes raíces, mudanzas o proyectos de expansión vinculados a inmuebles.
Leo puede enfrentar gastos relacionados con desperfectos en el auto o el celular. Uez advierte sobre robos y recomienda precaución. En paralelo, podrían recibir beneficios financieros vinculados a hermanos o proyectos compartidos con ellos.
Virgo atravesará temas relacionados con herencias, juicios o jubilaciones . Aunque puedan llegar ingresos, puede quedar la sensación de que no son suficientes. También surgirán noticias positivas sobre el sueldo, aunque con cierto esfuerzo administrativo.
Los librianos tendrán que enfrentar la realidad sobre una sociedad comercial en conflicto. Foto ilustración Shutterstock.
Los librianos tendrán que enfrentar la realidad sobre una sociedad comercial en conflicto. “O se deciden a impulsarla para sacarla adelante o los dominan las emociones y bajan los brazos”, señaló Uez. Será un momento de transformación económica con una mirada más expansiva.
Escorpio evaluará su actividad laboral o comercial. Podrían afrontar gastos importantes en una transformación económica , aunque también hallarán soluciones liberadoras respecto a sacrificios pasados. Puede salir a la luz un secreto financiero.
Los sagitarianos podrán monetizar hobbies o pasiones , aunque con altibajos. También se presentan gastos vinculados a los hijos. Una inversión sugerida por un amigo o un grupo afín puede abrir una oportunidad duradera.
Los sagitarianos podrán monetizar hobbies o pasiones. Foto: ilustración Shutterstock.
Capricornio se enfocará en organizar la economía familiar, con gastos ligados a responsabilidades del hogar. Habrá movimiento en propiedades y puede surgir una oportunidad profesional de inversión, aunque con la duda interna sobre asociarse.
Los acuarianos recibirán buenas noticias en inversiones electrónicas, criptomonedas o comercio digital. También se perfilan viajes rentables y el deseo de cambios profesionales que los acerquen a un entorno más cómodo.
Los acuarianos recibirán buenas noticias en inversiones electrónicas. Foto ilustración Shutterstock.
Piscis sentirá desilusión frente a promesas incumplidas o la percepción de un sueldo insuficiente. Uez indicó que “puede surgir una ganancia por dinero compartido o especulación financiera”, aunque persiste cierta confusión sobre seguros, indemnizaciones o proyectos que generan temor.
Astrid Uez comenta cuáles cree que serán los "mejores" días del mes:
Para ella, la clave será aceptar los cambios, planificar con prudencia. Foto ilustración Shutterstock.
Astrid advierte que octubre será un período de ordenamiento y conciencia sobre el dinero. “Se trata de integrar lo que se transformó y de no dejarse llevar por la incertidumbre”, remarcó. Para ella, la clave será aceptar los cambios, planificar con prudencia y aprovechar las oportunidades que realmente estén alineadas con su presente.
Asesoró Astrid Uez, astróloga. En Instagram, @astriduez.
Quieren incautar su avión de US$ 95.000 en Alaska por haber transportado seis cervezas
La decisión final de la Corte Suprema podría redefinir cómo los estados aplican la confiscación de bienes por delitos menores y marcar un precedente nacional sobre la Octava Enmienda. Foto: Institute of Justice / ij.org
Un veterano de Alaska podría perder su avión de 95.000 dólares por transportar un paquete de seis cervezas a una comunidad donde el alcohol está prohibido. Ahora, Kenneth Jouppi , piloto de 82 años y exmiembro de la Fuerza Aérea, que pretende llevar su disputa legal a la Corte Suprema de Estados Unidos.
El incidente ocurrió en abril de 2012 , cuando Jouppi se preparaba para volar desde Fairbanks a Beaver, una aldea remota , transportando a una persona con cerveza a bordo. Los agentes estatales intervinieron antes del despegue y encontraron el six-pack. Jouppi fue declarado culpable y el hecho dio pie a una disputa legal que aún no termina.
Más de una década después, la Corte Suprema de Estados Unidos podría decidir si el valor del avión convierte la sanción en una multa excesiva. El caso podría sentar un precedente nacional sobre la incautación de propiedad vinculada a delitos, las multas excesivas y la octava enmienda de la constitución.
Aquel día de 2012, Ken Jouppi estaba cargando gasolina en su Cessna en Fairbanks cuando los agentes estatales encontraron cerveza en el equipaje de su pasajera.
Para el piloto, aquel “iba a ser un buen día”, pero la intervención de las fuerzas del orden terminó con su declaración de culpabilidad por transportar alcohol a sabiendas a una comunidad donde está prohibido, según informó el New York Times . Por ese delito menor, recibió tres días de cárcel y una multa de 1.500 dólares .
El Cessna de Jouppi fue decomisado después de que los agentes encontraran cerveza en el equipaje de un pasajero rumbo a Beaver, una aldea remota de Alaska. Foto: Institute of Justice / ij.org
La historia podría haber terminado allí, pero se convirtió en una disputa legal que sigue activa hoy por otro pedido de los fiscales: la confiscación del avión. Según sus argumentos, Jouppi lo había utilizado para cometer el delito. El veterano llevó el caso ante la Corte Suprema de Alaska, que dio la razón de forma unánime a los fiscales.
El juez Jude Pate escribió que Jouppi había transportado a sabiendas un paquete de seis botellas de alcohol a plena vista mientras ejercía su profesión como operador de una compañía de taxis aéreos y piloto del avión, señalando que la confiscación no era desproporcionada . El piloto dijo a The New York Times que vio las latas que llevaba su pasajera, pero no identificó que fuesen de cerveza.
Donald Soderstrom, abogado del estado de Alaska, declaró al New York Times que, debido a los pocos recursos con los que cuenta esta área rural, se prohibió el alcohol: “Muchas de las comunidades que han optado por prohibir el alcohol carecen de fuerzas del orden. Carecen de recursos médicos. Muchas de ellas están fuera del alcance de las carreteras y se puede llegar a ellas principalmente por aire. Por eso es razonable confiscar un avión utilizado para importar alcohol a esas comunidades ”.
El Instituto para la Justicia y Jouppi esperan que la Corte Suprema determine límites claros sobre la confiscación de propiedad vinculada a delitos menores en todo el país.
Pero para el Instituto para la Justicia, un grupo legal libertario, este argumento resulta excesivo y salieron en defensa del veterano. Presentaron una apelación ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
Sam Gedge, abogado del instituto, señaló que la Cláusula de Multas Excesivas de la Constitución se creó para casos como este. La defensa de Jouppi sostiene que las agencias gubernamentales explotan los decomisos para inflar sus presupuestos y esperan que el mayor tribunal de Estados Unidos acepte su caso para frenar lo que consideran como una extralimitación del gobierno.
Jouppi declaró al medio Reason : “Este caso ya no se trata solo de mí o de mi avión. Tengo más de 80 años y llevo más de una década luchando contra esto porque considero mi deber garantizar que la Carta de Derechos realmente proteja contra la extralimitación del gobierno”.
El caso de Jouppi revive el debate sobre la proporcionalidad de la confiscación de bienes por delitos menores en el país. En 2019, la Corte Suprema resolvió el caso de Tyson Timbs , quien perdió un Land Rover de 42.000 dólares por vender heroína, y estableció que la prohibición de multas excesivas de la Octava Enmienda aplica también a los estados.
La magistrada de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. Ruth Bader Ginsburg advirtió en ese entonces que las multas excesivas pueden usarse, por ejemplo, para perseguir o sofocar la voz de enemigos políticos.
La Corte Suprema de Estados Unidos podría sentar un precedente sobre los límites de la Octava Enmienda y la proporcionalidad en la incautación de bienes vinculados a delitos menores. Foto: Anna Moneymaker/The New York Times
A diferencia de Timbs, la Corte Suprema de Alaska consideró válida la confiscación del avión de Jouppi, con una proporción de 9,5 a 1 entre el valor del bien y la sanción máxima por el delito.
Jouppi expresó al New York Time s que, a pesar de lo complicado del proceso, se siente esperanzado por la posibilidad de que la Corte Suprema de Estados Unidos revise su caso y establezca límites claros sobre la confiscación de bienes.
Murió el famoso bailarín Joshua Allen a los 36 años
En la celebración de su cumpleaños número 36 en marzo.
Joshua Allen, reconocido bailarín y ex participante de ‘So You Think You Can Dance", murió a los 36 años. El bailarín profesional de Fort Worth, Texas, murió en un hospital cerca de su casa el martes 30 de septiembre. Había saltado a la fama en 2008 al ganar la cuarta temporada un famoso reality de baile de la tv americana.
TMZ dio la noticia este miércoles 1 de octubre , y uno de los familiares de Allen pidió “privacidad y oraciones” mientras atraviesan el duelo. Si bien no se revelaron las causas de la muerte, la revista People indicó que el hombre fue atropellado por un tren.
El Departamento de Policía de Fort Worth también dijo a TMZ que habían recibido una llamada el martes sobre una persona que fue atropellada por un tren y que hay una investigación en curso.
Saltó a la fama por ganar un reality de baile en 2008.
Emmanuel Hurd , amigo del fallecido bailarín, lo recordó como “una persona muy honesta y real” en declaraciones a TMZ.
“No siempre hacía las cosas como todos pensaban que debía, pero por eso era un ganador”, dijo Hurd al portal sensacionalista.
Allen saltó a la fama tras ganar la temporada 4 de ‘SYTYCD’ en 2008. Fue coronado campeón por encima del fallecido subcampeón Stephen “tWtich” Boss, quien murió por suicidio a los 40 años en diciembre de 2022. Allen logró su triunfo el 7 de agosto de 2008 y ganó el premio en efectivo de 250.000 dólares.
La última publicación de Allen en Instagram fue un homenaje a la estrella de The Cosby Show, Malcolm Jamal Warner, quien falleció en julio a los 54 años.
“Tomé unas clases de danza moderna, clases de ballet, porque sentía que para ser mejor bailarín tendría que tomar diferentes clases y ampliar mis horizontes en el arte de la danza”, contó Allen a Entertainment Weekly en 2008 tras su triunfo. “No quería hacer una audición para el programa sin saber nada”.
Realizó una audición para la serie en Dallas, pero pasaron “meses” antes de que Allen se mudara a Las Vegas, antes de los shows en vivo. Dedicó ese tiempo a “tomar todas las clases que podía”, algo que pareció dar frutos.
“Realmente no estaba tan formado técnicamente. Solo trataba de tomar clases en verano, y cuando llegaba la época escolar, tomaba clase, corría pista, jugaba fútbol americano”, añadió. “Siempre entrenaba solo en verano. Así que nunca fue un entrenamiento duro”.
Joshua Allen, quien ganó la temporada 4 de So You Think You Can Dance, falleció a los 36 años porque, según se afirma, fue atropellado por un tren
Encontró éxito en la pantalla grande después de su victoria en SYTYCD, ya que fue bailarín destacado en la película Step Up 3D de 2010, además de la nueva versión de Footloose en 2011.
También participó como bailarín y coreógrafo en Dance Your Ass Off de Oxygen en 2010 e incluso tuvo papeles como actor en los programas de televisión Community y American Horror Story.
Allen volvió a ser noticia en 2016 por un arresto por violencia doméstica que involucraba a una exnovia.
Finalmente fue sentenciado a un año de cárcel después de no refutar los cargos y recibió cinco años de libertad condicional además de un año de asesoramiento sobre violencia doméstica, según Deadline .
Emotiva despedida del juez Pedro Hooft en los Tribunales de Mar del Plata, al jubilarse tras seis décadas de carrera
El juez Hooft, emocionado por el reconocimiento que recibió al dejar los Tribunales de Mar del Plata. Foto diario La Capital de Mar del Plata
Tras seis décadas de carrera, el juez Pedro Federico Hooft tuvo una emotiva despedida en los Tribunales de Mar del Plata al culminar su último día de trabajo y jubilarse.
Pasadas las 14 del martes, el magistrado de 83 años descendió al hall central del edificio acompañado por su esposa, hijos y nietos. Allí lo esperaban colegas, fiscales, abogados particulares y amigos, que lo recibieron con aplausos y abrazos.
Visiblemente conmovido, Hooft agradeció el homenaje y confesó que no lo esperaba: “Había tomado el día de ayer como el último”, dijo en referencia al lunes. “Como experiencia propia puedo dejar que las cosas nunca se logran solo. Siempre se necesita un otro para lograr un objetivo. Yo siempre requería de la ayuda y el apoyo de colaboradores para todo lo que hice”, agregó quien estaba al frente del Juzgado en lo Correccional N° 4.
“ No se quería ir. Estaba con mi hija y con los demás nietos en su despacho, hablando con gente a la que conoció de chica y que hoy ocupan distintos lugares. Miraba los papeles, ojeaba expedientes… Es una vida entregada de lleno a su trabajo”, describió su hija Lynette en diálogo con el diario La Capital de Mar del Plata.
El juez Hooft recibió el afecto de familiares, colegas y amigos en su último día en los Tribunales. Foto diario La Capital de Mar del Plata
Hooft nació en 1942 en Holanda y emigró a Argentina junto a su familia en 1948. Se establecieron en la zona rural de Mar del Plata.
A los 23 años se recibió en la Universidad Católica Argentina con doble medalla de oro y el mejor promedio de su promoción. Poco después ingresó al Poder Judicial, convocado por uno de sus profesores. Más adelante se graduó en Filosofía.
En diciembre de 1976, durante la dictadura militar, Hooft sufrió un atentado en su casa. Sin embargo, en 2006 el kirchnerismo le inició una causa por supuestos delitos de lesa humanidad en esa etapa. La denuncia entraba en contradicción con su trayectoria: su desempeño en la década del 70 fue elogiado por la OEA en el Informe País. Finalmente, en abril de 2025 la Corte Suprema dejó firme su sobreseimiento en una causa que se prolongó 19 años.
En su extensa carrera como juez, intervino en casos de alta repercusión pública, como la muerte de Alberto Olmedo, quien en marzo de 1988 cayó desde el piso 11 de un edificio marplatense tras una exitosa temporada teatral de verano.
Dos series turcas piden pista en Telefe: a la insistente promoción de “Leyla” ahora se le sumó la de “Bahar”
La actriz turca Demet Evgar es la protagonista de "Bahar", una ama de casa que quiere volver al consultorio... a atender.
Es el canal líder desde hace años, gana el rating diario, el mensual (se impuso en septiembre con 6,7 puntos de promedio, contra los 4 de El Trece) y, a tres meses de fin de año se sabe que ganará cómodo el 2024. Y, sin embargo, Telefe pareciera no tener definida una grilla organizada de estrenos . Tanto, que cuando se había enfocado en anunciar la llegada de la lata Leyla , ahora le sumó el "muy pronto" de otra telenovela turca y no está claro cuál de las dos emitirá primero . Ni cuándo ni en qué franja.
Lo cierto es que en medio de la transmisión del Martín Fierro a la TV , el canal puso en pantalla las promociones de Bahar , con imágenes que parecían conocidas: no es que ya la haya emitido, sino que a fines del año pasado la había anunciado, pero nunca llegó a estrenarla .
Y, ahora, esos pequeños videos a modo de adelanto volvieron a asomar en pantalla y desde el canal no confirman si se estrenarán las dos al mismo tiempo ni en qué segmento. Cuando sólo estaba en danza Leyla -la versión turca de Avenida Brasil - se hablaba de ponerla en el prime time , junto a MasterChef Celebrity , probablemente, una vez que termine La voz Argentina .
Telefe volvió a la carga con "Bahar", la tira turca que había anunciado en diciembre de 2024, pero nunca estrenó.
Pero ahora no hay definiciones: un escenario posible sería que Leyla fuera a la noche (intentando repetir el boom de Avenida Brasil en 2014) y que Bahar se sumara al paquete vespertino de telenovelas turcas que actualmente integran Pasión prohibida, La traición y Amor a cualquier precio . O como cuarta, o en reemplazo de alguna de esas tres.
Estrenada en Turquía el año pasado, Bahar está basada en la serie surcoreana Doctor Cha y en varios países está retitulada como Renacer . Aquí llegaría con su título original, que responde al nombre del personaje central.
Bahar Özden ( Demet Evgar ) dejó la carrera de medicina para dedicarse a criar a sus hijos y a convertirse en "la mejor ama de casa". Pero, con lo años, no sólo siente algo de frustración, sino también que una enfermedad y el haber descubierto que su marido le estaba siendo infiel la llevan a replantearse su vida .
"Bahar", también conocida como "Renacer", es un drama médico y familiar.
Es ahí donde empieza a ganar protagonismo el doctor Evren Yalkin (interpretado por Bugra Gülsoy ), quien la salva en más de un sentido.
Leyla es la versión de un enorme hit internacional de esa pantalla nocturna: Avenida Brasil . La telenovela brasileña que llegó a la Argentina en 2014 (dos años después del debut en su país) fue un fenómeno de audiencias para la época, con cifras instaladas en los 20 y pico. De hecho, el capítulo final, el 7 de julio de ese año, se transmitió en vivo desde el Luna Park y consiguió una media de 27,1 puntos.
Cemre Baysel como Leyla (y como Ela Karaca) es la protagonista femenina de "Leyla".
Con ese antecedente, que también dio sus frutos cada vez que la repitió (especialmente en 2020, en plena pandemia, con emisiones en todas las franjas), Telefe ahora va por Leyla , la versión turca que triunfa en muchos países.
Con un planteo casi idéntico a la original, cuenta cómo una chica ve derrumbarse su vida cuando su padre se casa con una mujer cuya apariencia engaña a todos.
Nur, su madrastra, se convierte en su peor pesadilla . El padre de Leyla tarda en darse de cuenta del personaje con el que convive y el hombre tiene un final trágico. Sola y con el paso del tiempo, Leyla promete vengarse de esa señora que arruinó su felicidad y la de su familia.
Con el protagonista Cauã Reymond en el escenario del Luna Park, "Avenida Brasil" se despidió de la Argentina el 7 de julio del 2014. Esa noche promedió 27,1 puntos.
Salto de tiempo mediante, Leyla reaparece en la vida de Nur, pero con un cambio de identidad: ahora es Ela, una chef talentosa. Mientras intenta cumplir con su plan descubre que en la lujosa casa de Nur vive Cino, el amor de Leyla de la infancia.
Él es hijo adoptivo de la dueña de casa y ahora se llama Civan y, como se vio en Avenida Brasil, ninguno de los dos podrá frenar lo que sienten .
En los roles protagónicos están Cemre Baysel como Leyla (y como Ela Karaca ), Alperen Duymaz (como Civan) y Gonca Vuslateri (como Nur)
Se trata de la primera adaptación turca de una ficción brasileña . La cadena Globo se la vendió en 2023 a la productora de Turquía Ay Yapim , realizadora de ficciones como Amor prohibido y Fatmagül , entre otras. La serie se estrenó en su país el 11 de septiembre de 2024 y ya cuenta con dos temporadas .
El sector forestal renovó autoridades y suma nuevas generaciones
Pablo Ruival, presidente de la Asociación Forestal (AFOA)
La Asociación Forestal Argentina (AFoA), entidad con casi 80 años de trayectoria, llevó adelante su asamblea anual para renovar autoridades en el período 2025-2027. Pablo Ruival continuará en la presidencia, mientras que Lucas Nannini, representante de Papel Misionero, asumirá como vicepresidente.
"Desde su creación en 1946, AFoA se ha consolidado como un actor clave en la promoción del desarrollo sostenible del sector forestal y foresto-industrial, fomentando el diálogo entre el ámbito público y privado en todo el país", afrimaron desde la organización. Con un enfoque federal, la nueva conducción incorpora referentes de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Delta y Buenos Aires , garantizando la representatividad de las principales regiones forestales de Argentina.
La comisión directiva también sumó a nuevas generaciones y especialistas en temas emergentes como mercados de carbono, biodiversidad, certificaciones y bioenergía a partir de biomasa , lo que refuerza la visión plural de la entidad frente a los desafíos actuales y futuros.
“La foresto industria sigue siendo una industria con un potencial enorme. Es una oportunidad única para Argentina y todos quienes formamos parte de AFoA trabajamos a diario para que ese potencial se haga realidad”, destacó Ruival.
El sector forestal argentino representa un verdadero motor productivo. El país cuenta con más de 53 millones de hectáreas de bosques nativos y 1,3 millones de hectáreas de plantaciones , el 80% ubicadas en la Mesopotamia. De ellas proviene el 95% de la madera utilizada por la foresto-industria, que transforma esta materia prima en celulosa y papel, tableros y madera para construcción y muebles, energía eléctrica y térmica, y productos químicos con baja huella de carbono.
Con 13.000 productores y más de 6.000 empresas , la cadena genera unos 100.000 empleos directos y exporta alrededor de 550 millones de dólares por año. En paralelo, proyecciones de la consultora finlandesa AFRY estiman que el valor de la industria forestal global crecerá en más de 210 billones de dólares hacia 2035, lo que abre una ventana de oportunidad para que Argentina se posicione como un proveedor relevante a nivel internacional.
En este escenario, AFoA nacional y sus regionales se proponen continuar impulsando iniciativas que fortalezcan el sector, con el doble objetivo de contribuir a la descarbonización de la economía y consolidar a la Argentina como un actor confiable en el suministro global de madera.
La entidad subraya que, cuando proviene de bosques gestionados de manera sostenible, la madera es una materia prima renovable, reciclable y carbono neutro o incluso positivo, lo que la convierte en un insumo estratégico para enfrentar el cambio climático.
Las pastillas de freno cerámicas más vendidas que duran el doble en autos, SUV y camionetas
Su fórmula cerámica reforzada con fibra de carbono permite una mejora significativa en la potencia de frenado. Foto: Freepik.
Descubrí las pastillas de freno cerámicas más populares del mercado que duplican la durabilidad . Confiables y eficientes, cambian la experiencia de manejo y frenado desde el primer momento.
Estas pastillas cerámicas, líderes en ventas, ofrecen menos polvo, freno silencioso y una mayor vida útil. Ideales para quienes buscan equilibrio entre rendimiento, confort y economía. Innovación al alcance.
Además, el material está pre-curado térmicamente ("scorched"), lo que acelera el rompimiento inicial y optimiza el rendimiento desde el primer kilómetro, garantizando seguridad.
Expertos y usuarios coinciden: la durabilidad y el bajo desgaste del rotor son sus principales ventajas . Resulta un cambio inteligente para el auto. Veamos de qué producto se trata.
Las pastillas de freno de más durabilidad.
Las pastillas PowerStop Z23-1057 Evolution Sport Carbon-Fiber Ceramic Brake Pads representan una de las opciones más populares del mercado para aquellas personas que buscan mejorar el sistema de frenado sin perder comodidad en el uso diario.
Las mismas, duplican su durabilidad . Su fórmula cerámica reforzada con fibra de carbono permite una mejora significativa en la potencia de frenado, sin sacrificar la suavidad característica de una conducción urbana o de tránsito moderado.
Uno de los grandes beneficios de este modelo es su capacidad para reducir la generación de polvo. Gracias a su formulación cerámica de baja emisión, las ruedas permanecen más limpias, un aspecto estético valorado por muchos usuarios. Además, las arandelas multicapa de goma (rubberized shims) sirven como aislador de ruido, consiguiendo una frenada prácticamente silenciosa.
La durabilidad también es un punto fuerte . La placa de respaldo está recubierta con polvo, lo que la protege del óxido y prolonga su vida útil. Asimismo, estas pastillas están diseñadas con bordes biselados y ranuras (chamfered & slotted) que contribuyen a mantener un frenado uniforme, sin vibraciones ni ruidos indeseados.
Otro detalle técnico importante es que la superficie de fricción está pre-curada térmicamente (“thermal scorched”), lo que permite un rápido asentamiento de las pastillas sobre los discos. Este proceso facilita un rendimiento óptimo desde los primeros kilómetros.
La comodidad para el usuario también se refleja en que estas pastillas incluyen todo lo necesario para su instalación : tornillería de acero inoxidable, lubricante cerámico y rodamientos según el caso. Este enfoque "bolt-on" facilita su cambio, incluso para aficionados que realicen el montaje por sí mismos.
Aunque pueden definirse como mejoradas sobre los frenos originales (stock), están diseñadas para vehículos de uso diario: autos, camionetas y SUV. En fuentes especializadas se destaca que son eficaces incluso en situaciones de conducción exigente, como paradas agresivas o uso ocasional en pista.
PowerStop respalda esta línea con una política de devoluciones sin complicaciones de 60 días y en kits completos incluso extiende la garantía hasta 90 días o 3.000 millas en algunos casos.
Se recomiendan cambiar las pastillas de freno cada 60 mil kilómetros.
Así, entre los principales beneficios de las pastillas cerámicas PowerStop Z23-1057 que los consumidores destacan se encuentran:
Para quienes buscan duplicar la durabilidad en frenos sin renunciar a la calidad, limpieza y seguridad, las PowerStop Z23-1057 son una alternativa excelente. Su popularidad no es casualidad: ofrecen una combinación equilibrada entre rendimiento, estética y valor agregado para la conducción diaria.
Desorden, suciedad y 48 horas sin respuesta: encontraron muerto a un subjefe de Inteligencia de Prefectura
Encontraron muerto a un jefe de Inteligencia de Prefectura. Foto: La Nueva
Cristian Gerardo Alexis Roa , subjefe de Inteligencia de Prefectura Naval, fue encontrado muerto en su departamento ubicado en pleno centro de Bahía Blanca. Tenía un disparo en la cabeza. El oficial principal tenía 37 años.
La fiscalía que lleva adelante el caso dispuso que el cuerpo sea llevado a la morgue judicial. En principio, se investigan tanto la hipótesis de suicidio como la de homicidio. Esperan que la autopsia, que se realiza por estas horas, entregue información clave.
Fuentes policiales confirmaron que el oficial principal “no respondía los llamados durante las últimas 48 horas” y fue un compañero quien alertó a las autoridades. El violento hecho tuvo lugar en el piso 11 del edificio ubicado sobre avenida Las Heras 126.
Personal policial fue el que irrumpió en el departamento, este martes alrededor de las 16, y luego de forzar la puerta de entrada, constataron que Roa se encontraba muerto. Estaba tirado boca abajo en el antebaño, con sangre en su rostro. Tenía un disparo en la sien y su arma reglamentaria entre las piernas, según publicó La Nueva.
En primera instancia, peritos de policía científica aseguraron que el jefe de inteligencia de Prefectura llevaba unas 36 horas muerto . Del departamento se llevaron el arma reglamentaria y varias vainas servidas. Trascendió que había un impacto de bala en la pared del pasillo del departamento.
En un piso 11 fue encontrado el cuerpo del prefecto de 37 años en Bahía Blanca. Foto: La Nueva
"Observamos en el departamento una falta de aseo y desorden, pero sin signos de violencia en el interior y en las aberturas. La puerta de acceso estaba cerrada, pero no tenía llave puesta en su interior", detalló un vocero.
La investigación está a cargo de la DDI y de la UFIJ N°7, bajo la dirección de la fiscal Marina Lara.
"Por el momento se caratuló como una averiguación de causal de muerte - anticiparon desde la Fiscalía-. Se pidieron pericias balísticas y de dermotest para determinar la existencia de restos de pólvora en las manos de la víctima. También aguardamos por el resultado de la autopsia", confirmaron.
En principio, sus compañeros dijeron desconocer que Roa sufriera de depresión o si tenía algún tipo de adicción. Lo que sí llama la atención de los investigadores es que ningún vecino haya escuchado ruidos. Ni siquiera de los disparos.
AGE
Jubilados y pensionados de ANSES: guía completa de descuentos en supermercados y bancos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto con las principales cadenas de supermercados y bancos del país ofrecen una red de descuentos y reintegros exclusivos para jubilados y pensionados. El beneficio permite ahorrar en compras diarias y se suma a los ingresos previsionales, que este mes vuelven a actualizarse por movilidad.
En total, más de 7.000 comercios forman parte del programa, aunque es importante destacar que algunos rubros como carnes, electrodomésticos y marcas seleccionadas no están incluidos dentro de las promociones.
Descuentos en supermercados para jubilados y pensionados de ANSES
Estas son las promociones vigentes, según cada cadena:
Disco : 10% en todos los rubros* + 20% en perfumería y limpieza, sin tope. No acumulable.
Disco : 10% en todos los rubros* + 20% en perfumería y limpieza, sin tope. No acumulable.
Jumbo : 10% en todos los rubros* + 20% en perfumería y limpieza, sin tope. No acumulable.
Jumbo : 10% en todos los rubros* + 20% en perfumería y limpieza, sin tope. No acumulable.
Vea : 10% en todos los rubros* + 20% en perfumería y limpieza, sin tope. No acumulable.
Vea : 10% en todos los rubros* + 20% en perfumería y limpieza, sin tope. No acumulable.
Coto : 10% sin tope en todos los rubros*. No acumulable.
Coto : 10% sin tope en todos los rubros*. No acumulable.
La Anónima : 10% sin tope en todos los rubros*. No acumulable.
La Anónima : 10% sin tope en todos los rubros*. No acumulable.
Josimar : 15% en todos los rubros*, sin tope. No acumulable.
Josimar : 15% en todos los rubros*, sin tope. No acumulable.
Carrefour : 10% en todos los rubros*, con tope de $35.000. No acumulable.
Carrefour : 10% en todos los rubros*, con tope de $35.000. No acumulable.
Día : 10% en todos los rubros, con tope de $2.000 por transacción. Incluye todos los productos y sí acumula con otras promociones.
Día : 10% en todos los rubros, con tope de $2.000 por transacción. Incluye todos los productos y sí acumula con otras promociones.
* Los interesados pueden consultar el detalle completo en el buscador oficial de comercios adheridos de ANSES, ingresando con su DNI.
Beneficio exclusivo Banco Nación para jubilados ANSES
Los jubilados y pensionados que cobran sus haberes en el Banco de la Nación Argentina (BNA) tienen un beneficio adicional:
Reintegro del 5% extra en compras abonadas con BNA+ MODO usando tarjeta de débito o crédito.
Reintegro del 5% extra en compras abonadas con BNA+ MODO usando tarjeta de débito o crédito.
Tope de reintegro: $20.000 por mes .
Tope de reintegro: $20.000 por mes .
Cadenas incluidas: Carrefour, Chango Más, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea .
Cadenas incluidas: Carrefour, Chango Más, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea .
Además, el banco deposita diariamente un rendimiento del 32% TNA sobre el saldo de las cuentas (hasta $500.000).
Beneficios Banco Galicia para jubilados y pensionados
Quienes cobren sus haberes en el Banco Galicia también acceden a un esquema especial:
Hasta 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés en supermercados con tarjetas de débito o crédito.
Hasta 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés en supermercados con tarjetas de débito o crédito.
Tope mensual: $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas .
Tope mensual: $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas .
Cuentas remuneradas FIMA : rinden diariamente con una TNA del 33,2% , sin tope de saldo.
Cuentas remuneradas FIMA : rinden diariamente con una TNA del 33,2% , sin tope de saldo.
Por qué es clave aprovechar estos descuentos
En un contexto de inflación y suba de precios en alimentos , estos beneficios representan un alivio económico importante para jubilados y pensionados.
Por ejemplo, un jubilado que cobra en Banco Nación y compra en Carrefour o Coto puede acumular:
10% de descuento directo del supermercado.
10% de descuento directo del supermercado.
+5% de reintegro del banco (BNA + MODO).
+5% de reintegro del banco (BNA + MODO).
Hasta $20.000 de ahorro mensual solo en reintegros.
Hasta $20.000 de ahorro mensual solo en reintegros.
Cómo consultar comercios adheridos
ANSES habilitó un buscador online de comercios , donde cada jubilado puede ingresar su DNI y verificar si le corresponde el beneficio, además de ver cuáles son los supermercados más cercanos que participan del programa.
Miguel Ángel Pierri explicó las duras razones de su renuncia a la defensa de Morena Rial: "Está enferma"
Morena Rial fue detenida el lunes luego de que la Justicia revocó su excercelación tras los incumplimientos en la causa donde está imputada por robo agravado por el episodio ocurrido en una vivienda en Villa Adelina en el mes de enero.
A horas de conocerse su detención, su abogado Miguel Ángel Pierri comunicó que se alejaba de su defensa legal: "El estudio del Dr. Miguel Ángel Pierri, ha dejado de representar a la sra. Morena Rial", indicó el abogado sin brindar más detalles.
Luego el conductor Jorge Rial se hizo eco de este mensaje del letrado y agradeció su labor: "Gracias Dos. Gran laburo profesional y humano" .
Lo cierto es que PrimiciasYa se contactó en exclusiva con Miguel Ángel Pierri quien detalló los motivos por los cuales decidió dejar de defender en la Justicia a Morena Rial luego de ser revocada su excercelación que le permitía seguir el proceso judicial en libertad.
"No dio cumplimiento a los continuos reclamos de mi equipo a que diera cumplimiento a las exigencias asumidas al tiempo de su libertad", comenzó el reconocido abogado.
Y detalló sobre las faltas de Morena Rial ante la Justicia: "La documentación acercada era defectuosa y no comparecía ante el Tribunal con excusas inadmisibles".
Pierri destacó la gran amistad que tiene con Jorge Rial y remarcó cómo ambos intentaron ayudarla en todo momento: "Soy muy amigo de su padre, quien hacía esfuerzo superiores. Recomendé una terapia urgente a través de un servicio público de salud y una detención en domicilio. La acompañé día a día, hora a hora. Está enferma, se siente frustrada, según sus dichos".
"No acata, prefiero dar un paso al costado", precisó firme el abogado. Y continuó sobre los motivos de la renuncia a la defensa de Morena Rial : "Antes hablé en inextenso con el fiscal, el prestigioso Dr. Ferrari, y con su padre, mi apreciado amigo. Y dimití. Se cumplió un ciclo. Quise evitar que la envíen a un penal, pero no nos dejó espacio de maniobra".
Por qué fue detenida Morena Rial
A Morena Rial le revocaron la excarcelación el lunes porque no cumplió con varias de las condiciones impuestas por la Justicia para continuar en libertad en la causa donde está imputada por robo.
Entre los incumplimientos están la falta de presentación de constancia de tratamiento psicológico o psiquiátrico con indicación de modalidad, frecuencia y profesional actuante; la ausencia de justificativo por sus ausencias en la sede judicial en semanas específicas de agosto y septiembre; y la falta de comprobantes de empleo o medios de subsistencia.
Además la hija de Jorge Rial no cumplió con las dos semanas de firmas obligatorias. Por estas razones, la jueza Andrea Rodríguez Mentasty revocó la excarcelación a pedido del fiscal general adjunto Patricio Ferrari , y la joven fue detenida nuevamente.
Morena Rial pasó las primeras noches en la comisaría 7ª de San Isidro . Fue aprehendida en un departamento del barrio de Caballito en el marco de la causa por robo agravado que se le imputa.
La Justicia avanza en la investigación mientras ella sigue bajo detención preventiva debido a esos incumplimientos judiciales. En las últimas horas fue trasladada al penal de Melchor Romero, en las afueras de La Plata , donde seguirá detenida.
Vuelo fatal: un influencer grabó su muerte en un helicóptero y lo transmitió en vivo
El mundo de redes sociales en China quedó conmocionado por la muerte de Tang Feiji, conocido como “Tang Aeronave” , un influencer apasionado por la aviación casera que acumulaba más de 100 mil seguidores en redes sociales. El hombre falleció el sábado 27 de septiembre en la ciudad de Guangyuan, Sichuan , tras estrellarse con un helicóptero ultraligero de un solo asiento que él mismo había diseñado.
El hecho tomó mayor repercusión porque ocurrió durante una transmisión en vivo en Douyin , la plataforma local similar a TikTok, donde cientos de personas presenciaron el momento en que el aparato perdió el control, se precipitó contra el suelo y se incendió en cuestión de segundos.
Una tragedia transmitida en vivo
Según informó el portal China Service News (CNS) , Tang había iniciado la transmisión como solía hacerlo cada vez que probaba una de sus aeronaves experimentales. Minutos después del despegue, el helicóptero cayó violentamente y no dejó margen para maniobras de emergencia. Autoridades y familiares confirmaron que la muerte fue inmediata y que el accidente está bajo investigación.
Los medios locales precisaron que el aparato era un modelo ultraligero de rotores coaxiales , que el influencer había adquirido en 2024 por unos US$49.000 . Con un peso de 115 kilos , podía alcanzar 600 metros de altura y una velocidad cercana a los 100 km/h , según explicaba el propio Tang en videos previos.
Lo más llamativo es que el creador de contenido había asegurado que con apenas seis horas de práctica y una semana de estudio teórico ya se sentía capacitado para pilotearlo, aunque no contaba con licencia de vuelo ni llevaba paracaídas.
El legado de “Tang Aeronave”
En la comunidad de seguidores, Tang era visto como un innovador que difundía la cultura del aeromodelismo y la aviación amateur. Sin embargo, su trágico final encendió un debate en China sobre los riesgos de realizar este tipo de prácticas sin regulaciones claras ni entrenamiento formal.
En redes sociales, sus seguidores dejaron mensajes de despedida en los últimos videos publicados. “Siempre decías que volar era tu sueño, y te fuiste haciendo lo que amabas”, escribió un usuario. Otro comentó: “Esto muestra lo peligroso que es improvisar con máquinas tan complejas, sin preparación profesional”.
Las autoridades chinas mantienen bajo investigación el accidente para determinar si se trató de una falla mecánica del helicóptero o de un error humano . Mientras tanto, el caso generó impacto internacional al trascender el video de la transmisión en vivo que circuló en medios digitales.
En medio de la angustia por la detención de Morena, Jorge Rial contó qué pasará con su nieto Amadeo
Morena Rial perdió el beneficio de la excarcelación esta semana y fue trasladada a la Unidad Penitenciaria N° 51 de Magdalena. En medio de esta situación judicial, surgió la gran incógnita sobre el futuro de sus hijos y quién se hará cargo de ellos .
La hija de Jorge Rial es madre de dos niños de diferentes relaciones: Francesco, de 6 años, fruto de su vínculo con Facundo Ambrosioni, y Amadeo, de 11 meses y medio, hijo de Matías Ogas. Mientras que Francesco vive desde hace tiempo en Córdoba bajo la guarda de su padre, Amadeo permanecía con Morena, ya que su papá casi no mantenía contacto con él.
La primera vez que Morena fue detenida, Amadeo tenía apenas cuatro meses. En aquel momento, Jorge Rial se hizo cargo del bebé con el apoyo de su pareja María y de Rocío, su otra hija. Ahora, el periodista volvió a asumir el cuidado del pequeño, aunque el destino del niño todavía está por definirse. Según el Código Penal, Morena podría solicitar que su hijo permaneciera a su lado en un pabellón especial para madres con niños de hasta cinco años. Otra alternativa es que Matías Ogas reclame la custodia o que el propio Jorge gestione todos los pasos necesarios para conservarla .
Desde su programa de streaming, el conductor explicó: “Amadeo es lo único que me importa en este momento. Hoy fue al médico, está bárbaro de peso, perfecto. El año que viene, va a ir a un jardín maternal que ya estamos buscando. Lo estamos cuidando con Rocío, que me sorprendió con su instinto materno . También con María, mi pareja, que me da una mano enorme” .
Asimismo, recordó la diferencia con lo ocurrido en la primera detención de su hija: “La otra vez me lo dieron envuelto en una toalla. Tuve que salir a las tres de la mañana a comprar pañales porque ni eso tenía. Ahora está bien, está en su casa, feliz. Es un bebé feliz ” .
¿Qué dijo Alejandro Cipolla de la detención de Morena Rial?
La reciente detención de Morena Rial sorprendió, incluso, a su ex abogado Alejandro Cipolla. En diálogo con Lape Social Club , relató cómo se enteró de la noticia y aportó detalles sobre el presente de la hija de Jorge Rial. “Yo la veía que estaba haciendo todo bien”, sostuvo el letrado, quien tiempo atrás había dejado de representarla. Además, subrayó que el conductor no solo se ocupaba de su hija en lo económico, sino que “también es un abuelo muy presente” .
Consultado sobre la medida judicial, Cipolla admitió: “La verdad es que sí, yo sabía de que si bien no se podía conseguir psicólogo, pensé que el mismo Poder Judicial iba a designar uno, pero bueno, cuestión que no sucedió” .
Si bien evitó opinar sobre el trabajo de otros colegas, fue categórico respecto a la ausencia de Morena en las audiencias: “No me parece adecuado. En todo caso, fue Morena la que no pudo concurrir” . Al respecto, explicó que la joven buscaba reencauzar su vida: “Yo la veía que estaba haciendo todo bien, estaba tratando de buscar trabajo, ya se había informado a la justicia de que, bueno, mientras tanto la venía solventando. Hace varios meses ya podría haber empezado, ¿no? Es que nadie la quería contratar” .
Sobre esos intentos, dio un ejemplo concreto: “Estuvo buscando de cualquier cosa. Teníamos una reunión para hacer un programa de streaming. El tema es que nadie la quería contratar. Imaginate que no la quería atender psicólogos porque no querían verse envueltos en cualquier tipo de escándalo” .
Respecto a su paso por la televisión, recordó: “Lo de Carmen (Barbieri) ella quería ir. Pero no hablaba. La bajaron de Carmen. Yo personalmente me ocupé de hablar con infinidades de productoras para ver si podía ser panelista o estar ahí en producción o cualquier cosa. Lo que hizo toda su vida. O lo que amamantó desde chica” .
De cara al futuro, el abogado señaló cuál sería la estrategia a seguir: “Lo haría en conjunto con el doctor Pierre y plantearía nuevamente una excarcelación más abierta o un arresto domiciliario. Una excarcelación porque lo podés garantizar con un dispositivo de geolocalización. Una tobillera” .
Finalmente, resaltó el rol de Jorge Rial: “Todo el mundo sabía que Jorge la mantenía, se le informó millones de veces. Jorge hizo todo lo que pudo, como abuelo es un abuelo muy presente. Así que no está en interés emigrarle cualquier tipo de responsabilidad. Creo que es un padre que está sufriendo y encima ahora tiene que tratar de estar bien para su nieto” .
"Los amo": la tierna reacción de los jugadores de la Selección Argentina al embarazo de Dybala y Oriana
Paulo Dybala y Oriana Sabatini atravesaban uno de sus mejores momentos personales y profesionales. Este martes sorprendieron a sus millones de seguidores con una noticia que todos celebraron: serán padres por primera vez.
La pareja compartió una publicación conjunta en Instagram titulada “Primer posteo de nosotros tres” , acompañada de un tierno video que muestra fragmentos íntimos de la ecografía, el sonido del latido del bebé y la emoción de ambos al acariciar la incipiente panza. Sobre el final, Oriana mira a cámara, sonríe y susurra: “Vamos a ser papás” , antes de fundirse en un beso con el futbolista.
El anuncio no tardó en volverse viral. En cuestión de minutos, miles de fanáticos comenzaron a dejar sus felicitaciones, pero lo más destacado fue la reacción de los campeones del mundo que compartieron vestuario con Dybala en Qatar 2022.
Cómo reaccionaron los jugadores de la Selección Argentina al embarazo de Dybala
Uno de los primeros en comentar fue Leandro Paredes , íntimo amigo de la pareja desde su etapa compartida en la Roma. “Los amo” , escribió, junto a dos corazones rojos. Rodrigo De Paul se sumó con un entusiasta “Siiiiii” , acompañado de emojis de celebración.
El Dibu Martínez, Nicolás Tagliafico y Nahuel Molina eligieron un perfil más emotivo , dejando mensajes breves pero llenos de complicidad, como corazones y aplausos. La sensación general entre los campeones del mundo fue la misma: alegría por ver a uno de los suyos iniciar una nueva etapa.
Un anuncio con guiño a sus inicios
Lejos de un comunicado tradicional, Dybala y Sabatini decidieron mantener la estética con la que construyeron su historia pública. En 2018, cuando blanquearon su relación, lo hicieron publicando en sus redes una imagen del dibujo animado Danny Phantom . Seis años después, repitieron el gesto, pero con una vuelta de tuerca: esta vez, compartieron una ilustración donde aparece Sam Manson , la novia del protagonista de la serie, embarazada.
El detalle no pasó desapercibido entre sus fanáticos, que destacaron en los comentarios la coherencia y el humor con el que siempre manejaron su vida privada.
Cómo fue la respuesta de los fanáticos
Las redes estallaron. “Felicitaciones”, “Qué hermosa noticia” y “Se viene el heredero de la zurda mágica” fueron algunos de los cientos de mensajes que inundaron la publicación. Muchos hicieron hincapié en lo querida que es la pareja tanto en el ambiente del fútbol como en el del espectáculo, donde Oriana también recibió apoyo de colegas y artistas.
En medio del revuelo digital, Dybala subió otra historia más íntima: una selfie junto a Oriana sosteniendo la imagen de la ecografía, con una sonrisa que lo dice todo. Ambos, visiblemente emocionados, dieron inicio oficial a una nueva etapa que promete volverse aún más pública conforme avance el embarazo.
Zoe Bogach confesó su drama con la alimentación tras la separación: "Estoy a un paso de que me internen"
Zoe Bogach se separó de su novio Manuel Ibero en medio de un gran escándalo que quedó expuesto públicamente en medio de una catarsis que hizo la ex Gran Hermano desde sus redes sociales contando los motivos que la llevaron a tomar esa decisión.
En medio de esta situación, en una entrevista con Martín Cirio para su canal de Youtube , Zoe Bogach contó cómo la afectó a nivel salud toda esta situación vivida con su ex pareja y reconoció los problemas que sufrió con la alimentación.
"Estás impactada con todo esto, ¿podes dormir a la noche?" , le consultó el stramer tras el relato de su escandalosa separación. A lo que la ex Gran Hermano confesó: "No, nunca en la vida me pasó esto de tener anorexia, de no poder comer, recién hace dos días estoy empezando a comer de a poquito".
"He pasado literalmente cuatro días sin comer, se me cerró el estómago" , se sinceró la ex participante del reality de Telefe . Y luego comentó qué fue lo que le dijo su madre al verla así y la alertó: "Estoy volviendo, es que no me gusta como estoy tampoco, estoy pesando muy bajo. El otro día tuve una charla con mi mamá y me dijo: 'Zoe por favor comé porque estas a un paso de que te internen'. Para que me lo diga mi mamá...".
En ese sentido, Zoe Bogach agregó que está empezando a recuperarse lentamente: "Ahora estoy empezando a comer de a poquito hace dos días pero se me fue el hambre".
"No sé, inconscientemente me chivo toda de noche, mojada literalmente del calor. No sé, no entiendo. Y me pasó también de tener mucho frío y agregarme buzos porque no paraba de temblar" , agregó sobre otros malestares físicos que sintió.
Qué desató el escándalo y separación entre Zoe Bogach y su novio
La ex participante de Zoe Bogach acusó a su ahora ex novio Manuel Ibero de infiel y él después la acusó de lo mismo desde las redes sociales en su defensa pública.
"Lo que menos quería es que todo termine así. Aguanté hasta el último segundo. El detonante fue que esta mina me diga que este pibe le dijo que teníamos una relación abierta y que hablaba. Ese fue el detonante. Él piensa que vamos a volver, yo con la persona que me cagó no pienso volver ni en mil vidas, ni en veinte, ni en el siglo que viene", expresó totalmente desilusionada Zoe al enterarse de que su novio le habría comentado a otras chicas que con ella tenía una relación abierta. Y luego mostró como prueba escandalosos chats que probarían su relato.
Tras exponerlo desde las redes, Manuel Ibero le contestó fuerte y acusó a ella de serle infiel: “Hace un par de meses descubrí que ella me fue infiel, pero jamás tuve la necesidad de ventilar nada porque considero que los problemas de pareja se resuelven en pareja. Pero bueno, el lobo siempre será el malo si la historia la cuenta caperucita", lanzó picante el joven.
La reacción viral de Cecilia Insinga al ver a Luciana Elbusto merodeando a su esposo, Diego Brancatelli
Los Premios Martín Fierro 2025 no solo dejaron ganadores, discursos y looks de impacto. También regalaron un momento cargado de tensión que ya recorre las redes sociales y que tiene como protagonistas a Diego Brancatelli, su esposa Cecilia Insinga y Luciana Elbusto, l a mujer que estuvo vinculada sentimentalmente con el periodista en el escándalo mediático, “Brancagate”.
La escena ocurrió en el imponente Hotel Hilton: mientras Brancatelli compartía mesa con Insinga, su esposa, apareció Luciana caminando muy cerca de ellos. Fue entonces cuando las miradas se posaron en la reacción de Cecilia: seria, cortante y con un gesto que no necesitó palabras.
Según reveló Yanina Latorre en SQP (América TV), la panelista no se conformó con estar en la gala, sino que toda la noche habría rondado cerca del periodista. “Esta piba los rondó toda la noche. Muy incómoda ella. Iba, daba vueltas”, contó la panelista. Y agregó indignada: “Buscaba la nota, que salga en los portales. En un momento, Brancatelli y la mujer fueron al puestito a sacarse fotos y ella fue por atrás. Les desfilaba adelante. Ya está, se terminó”.
Lejos de terminar ahí, Latorre disparó sin filtro: “Una cosa es generar polémica, pero estos dos están casados. Ya está”.
El episodio encendió las redes sociales, donde rápidamente se revivió el escándalo de los supuestos chats íntimos entre Brancatelli y Elbusto, que años atrás había sacudido a los medios y puso en jaque su matrimonio con Insinga.
Un asistente al evento captó el momento en el que Cecilia vio a la periodista merodeando la mesa que compartía con su esposo. Ella le clavó la mirada. como un rayo laser, y rápida de reflejos, bajó la mirada a su celular e hizo que su pareja viera lo que le estaba señalando y no el paso de su ex amante, que de todo el salón decidió pasarle cerca, lo que muchos sintieron como una provocación.
Día del Encargado: por qué se celebra el 2 de octubre
En Argentina, el Día del Encargado de Edificio se celebra el 2 de octubre, en reconocimiento a quienes se ocupan del cuidado y la administración de los edificios, y para recordar la creación de la primera organización sindical del sector.
Ese mismo día, en 1942, se fundó el Sindicato Único de Encargados y Ayudantes de Casas de Renta (SUEYACR) , con el objetivo de representar a trabajadores que hasta entonces no contaban con categoría profesional ni protección sindical.
Con la sanción de la ley 13.512/48 de Propiedad Horizontal en 1949, se abrió la posibilidad de vender las unidades de un edificio de manera individual, transformando la organización de los consorcios. En 1959, el sindicato cambió su nombre a Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) , que continúa vigente y defiende los derechos del sector.
Según el Convenio Colectivo de Trabajo 589/2010 , el 2 de octubre constituye un día franco para los encargados de edificios . En caso de prestar servicio, la jornada se abona como feriado: se paga doble si se trabaja o se aplica un plus del 20% si se toma libre.
Francella, el actor que puso foco en los encargados de edificios
El Encargado en Disney+: Guillermo Francella vuelve con grandes novedades en la cuarta temporada.
Más allá de la labor cotidiana, en los últimos tiempos el rol del encargado volvió a cobrar relevancia de la mano de Guillermo Francella , quien protagonizó la serie argentina “El Encargado” , estrenada el 26 de octubre de 2022 y creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat .
En la ficción, el actor interpretó a Eliseo , el encargado de un exclusivo edificio en Barrancas de Belgrano, cuya vida cotidiana combinaba humor y suspenso mientras buscaba mantener el control sobre los residentes y ampliar su influencia en el sector.
Devastador: un testigo del asesinato contó la actitud de las tres chicas mientras las torturaban
El triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) no deja de estremecer al país. A la brutalidad de la ejecución, se suma ahora un relato que desnuda el nivel de crueldad con el que actuaron los asesinos: un testigo que presenció el video transmitido en vivo por Instagram reveló detalles escalofriantes de lo que vio.
En un intercambio de WhatsApp que ya circula en los expedientes, el hombre —aparentemente mexicano, por la forma de expresarse— describió el martirio de las jóvenes. “ Hubieras visto cómo lloraban las manitas ”, escribió, dejando entrever la desesperación de las víctimas mientras eran torturadas frente a sus amigas.
El testigo afirmó que los sicarios buscaban que las chicas confesaran el paradero de dólares y cocaína robados . Y que, ante el silencio, desataron una saña inimaginable.
“ No quiso decir dónde estaban los dólares ni la merca. Por eso le cortaron dedo por dedo ” , detalló sobre Lara, la menor del grupo, quien fue mutilada antes de ser asesinada. También le habrían cercenado parte de una oreja en un acto de crueldad extrema.
El mensaje narco que confirma la hipótesis
El video transmitido no solo exhibía la tortura, sino también un mensaje grabado del propio Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J” , líder narco peruano acusado de ordenar la masacre. “ Esto le pasa al que me roba droga ”, dijo, dejando claro que se trataba de un ajuste de cuentas disciplinador .
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, ratificó la línea de investigación: “El móvil fue disciplinatorio. Buscan generar terror como método de control. Es un mensaje mafioso”.
El triple crimen ya acumula nueve detenidos y sigue bajo un estricto hermetismo judicial. Pero el testimonio filtrado y los mensajes que acompañaron al video en vivo confirman lo peor: las chicas fueron usadas como ejemplo, víctimas de un ritual mafioso pensado para infundir terror .
La inesperada decisión de Marcelo Gallardo en medio de una semana complicada para River
El clima en River cambió por completo en apenas una semana. La eliminación de la Copa Libertadores frente a Palmeiras desató frustración en los hinchas, pero la caída posterior ante Riestra en el Monumental transformó el fastidio en enojo abierto . Silbidos, insultos y señales de impaciencia marcaron el cierre del último partido.
Con el equipo fuera del principal objetivo del año y con el apoyo popular en jaque, Marcelo Gallardo activó una medida poco habitual: concentrar a todo el plantel —incluidos los lesionados— desde el miércoles hasta el domingo . El Muñeco busca blindar al grupo y recuperar la unidad antes de dos partidos que pueden definir el rumbo del semestre.
Cómo será el operativo de concentración total que dispuso Gallardo
El plantel se reunirá este miércoles al mediodía en el Hotel Sofitel de Cardales , donde almorzarán y realizarán el primer entrenamiento del operativo. Desde allí, los jugadores convocados viajarán en micro a Rosario para enfrentar a Racing el jueves por los cuartos de final de la Copa Argentina.
Pero la concentración no se corta después del partido. Tras el encuentro, River volverá esa misma noche a Cardales para pasar allí el viernes completo, con entrenamiento incluido. El sábado repetirán la rutina y, por la tarde, volverán a emprender viaje rumbo a Rosario. El domingo, el rival será Rosario Central por la fecha 11 del Torneo Clausura. Luego del partido, el regreso será nuevamente en micro hacia Buenos Aires.
El cronograma completo refleja la intención del DT de mantener a todos bajo un mismo techo, sin dispersión, sin filtraciones y, sobre todo, sin distracciones.
Cronograma de River en una semana clave
Miércoles 1° de octubre: Almuerzo, práctica y viaje a Rosario.
Miércoles 1° de octubre: Almuerzo, práctica y viaje a Rosario.
Jueves 2: Partido vs. Racing y regreso a Cardales.
Jueves 2: Partido vs. Racing y regreso a Cardales.
Viernes 3: Entrenamiento en el hotel.
Viernes 3: Entrenamiento en el hotel.
Sábado 4: Nueva práctica y segundo viaje a Rosario.
Sábado 4: Nueva práctica y segundo viaje a Rosario.
Domingo 5: Partido vs. Rosario Central y vuelta a Buenos Aires.
Todos los viajes serán en micro.
Domingo 5: Partido vs. Rosario Central y vuelta a Buenos Aires.
Todos los viajes serán en micro.
Qué busca Gallardo con esta decisión
El objetivo es claro: reconstruir el espíritu competitivo del grupo y aislarlos del ruido externo. Tras la caída ante Riestra, jugadores y cuerpo técnico sintieron el impacto de los insultos, algo poco frecuente en la era Gallardo. El Muñeco entiende que no puede haber margen de error en esta doble visita a Rosario. Una derrota ante Racing podría encender alarmas mayores, y otro tropiezo ante Central podría empujar al equipo a una crisis de la que sería difícil salir.
Por eso, la medida no solo es táctica sino emocional. Aislarse, convivir, hablar puertas adentro y recuperar el sentido de pertenencia. River no puede permitirse otro golpe. En silencio, Gallardo apuesta al encierro como forma de resistencia y reconstrucción.
Peregrinación a Luján 2025: dónde dejar las intenciones a la Virgen para que se lleven a la Basílica
El próximo sábado 4 y domingo 5 de octubre se llevará a cabo la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján 2025 . Si bien se espera la participación de más de un millón de personas, los organizadores habilitaron también la posibilidad de que quienes no puedan asistir dejen sus intenciones, que serán llevadas hasta la Basílica de Luján.
En ese marco, para enviar una petición, se debe ingresar a la página oficial de la peregrinación (https://peregrinacionlujan.org.ar). Allí aparece la opción “ Deja tu intención, la llevaremos a los pies de la Virgen de Luján ”; acto seguido, hay que hacer click en el signo “+”, escribir la intención y pulsar “Publicar”.
Cómo será la Peregrinación a Luján 2025
La columna principal, que incluye una réplica de la Virgen, partirá el sábado a las 10 desde el Santuario de San Cayetano, ubicado en la calle Cuzco 150, en Liniers. Los peregrinos recorrerán alrededor de 60 kilómetros hasta la Basílica, un trayecto que suele demorar entre 12 y 15 horas, dependiendo del ritmo de cada participante y de las paradas que realice. A lo largo del recorrido habrá más de 60 puestos de salud para asistir a los peregrinos.
El domingo 5 de octubre, monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, presidirá la Misa central a las 7 en la Plaza Belgrano, frente a la Basílica. Próximamente, la organización dará a conocer los horarios de todas las misas en honor a la Virgen durante el fin de semana.
Peregrinación a Luján 2025: las principales recomendaciones para los participantes
En la cuenta regresiva para el evento, desde el sitio oficial peregrinacionlujan.org.ar se sugieren las siguientes pautas:
Preparación espiritual
Se recomienda preparar el corazón para el encuentro con la Virgen de Luján. A quienes no realizan actividad física habitualmente, se les sugiere caminar en los días previos. La oración es considerada un sostén para el ánimo y se invita a reflexionar en cada paso durante la caminata.
Seguridad durante el camino
Se aconseja caminar acompañado por familiares, amigos o comunidades parroquiales. En el caso de los niños, deben permanecer siempre cerca de los adultos y llevar en sus bolsillos un papel con domicilio y teléfono de referencia. Aquellos que padecen problemas de salud o cumplen tratamientos con medicación deben informarlo a sus acompañantes. Al utilizar los baños, se recomienda hacerlo acompañado y en los puestos habilitados. También se recordó no caminar sobre vías de tren ni apartarse de la vera de la ruta.
Mochila y vestimenta
La mochila debe ser liviana y contener solo lo indispensable: una vela pequeña para encender a la medianoche del domingo 5 de octubre, alimentos simples como frutas, galletitas, golosinas o sándwiches, además de una botella recargable para hidratarse. Los residuos deben guardarse en bolsas y desecharse en los contenedores correspondientes.
En cuanto a la vestimenta, se sugiere ropa liviana de algodón, junto con un abrigo para la noche. El calzado debe ser usado y cómodo, acompañado de medias de algodón; no se recomienda estrenar zapatillas ni utilizar sandalias. En caso de lluvia, se aconseja llevar prendas impermeables o bolsas de nylon. También se recomienda portar un cargador para mantener comunicación con familiares y amigos.
Descanso y salud
Se recomienda descansar la noche previa y desayunar de manera nutritiva antes de salir. Durante el recorrido habrá más de 60 puestos sanitarios con atención gratuita brindada por profesionales voluntarios, además de puestos de apoyo donde se ofrecerán infusiones, alimentos y acompañamiento espiritual.
La hidratación es señalada como fundamental: se aconseja recargar las botellas en los puestos habilitados y evitar el consumo de bebidas alcohólicas antes y durante la caminata.
Polémica: a qué figura de Telefe Zaira Nara se negó a entrevistar en los Martín Fierro
Claramente la entrega de los premios Martín Fierro es la gran fiesta de la industria del medio que nadie quiere perderse. Y si bien Zaira Nara no estuvo nominada en ninguna terna, Telefe la convocó para formar parte de los cronistas entrevistadores de la alfombra roja para ir recibiendo a las celebridades.
En tanto, a medida que transcurrió la noche no faltaron los chismes de radiopasillo, en los que la menor de las Nara fue protagonista de uno bien fuerte.
Así, según contó Angie Balbiani en Puro Show (El Trece) al día siguiente, tal parece que la modelo se negó a entrevistar a Rodolfo Barili durante la cobertura en la previa de la gran fiesta. “Zaira pidió no hacerle nota a un periodista de la misma casa. Dijo: ‘Por favor, cuando me toque entrevistar, no quiero entrevistar a tal persona’” , confió la panelista.
Al tiempo que cuando sus compañeros le consultaron si se podía nombrar la figura de Telefe en cuestión con la que no quiso cruzarse la hermana de Wanda , Balbiani fue tajante. “Obvio que se puede decir. Zaira Nara pidió no entrevistar a Rodolfo Barili” , expuso Angie Balbiani ante la sorpresa de sus compañeros.
Inmediatamente analizó el posible motivo de la negativa de Zaira a cruzarse con el conductor estrella de los noticieros del canal de las pelotas. “Rodolfo Barili es la pareja de Lara Piro, que es abogada de Mauro Icardi” , confió Balbiani .
Lo cierto es que luego, durante la gala conducida por Santiago del Moro , se la pudo ver a Zaira sentada en la mesa de Wanda , donde se las pudo ver súper compinches a lo largo de la velada.
Cuál fue la fulminante afirmación de Zaira Nara que revela su drástica posición sobre Mauro Icardi
El lunes por la noche, Zaira Nara acompañó a su hermana Wanda Nara a la ceremonia de los premios Martín Fierro 2025 , que se llevó a cabo en el hotel Hilton de Buenos Aires. Como suele ocurrir en cada edición, la alfombra roja se convirtió en uno de los momentos más esperados, y allí la modelo y conductora protagonizó una breve pero contundente declaración que no pasó desapercibida.
Consultada por una notera sobre Mauro Icardi , el padre de sus sobrinas y figura que en los últimos tiempos volvió a estar en el centro de la escena mediática por sus idas y vueltas con Wanda , Zaira sorprendió con una respuesta tajante. “¿Qué pensás que Mauro quiere venir a ver a sus hijas y está dispuesto a hablar de su relación con Wanda?” , le preguntaron. La reacción de la modelo fue inmediata: “No, no hablo de Mauro” .
Con esas pocas palabras, Zaira dejó en claro que no está dispuesta a hacer comentarios públicos sobre el futbolista ni a involucrarse en los temas que rodean su vida personal. La decisión parece estar motivada por los recientes conflictos entre Wanda e Icardi , que volvieron a exponer diferencias en su relación y generaron especulaciones en los medios.
El silencio de Zaira también se entiende en un contexto marcado por distintos escándalos que afectaron a su hermana, como las tensiones en el Chateau Libertador, las versiones sobre la relación de Icardi con Eugenia “La China” Suárez y la exposición constante de la pareja en los portales de espectáculos. Ante ese panorama, la modelo habría optado por establecer un límite firme y no dar más declaraciones en relación con el delantero.
De esta manera, la participación de Zaira en los Martín Fierro dejó en evidencia no solo su apoyo a Wanda en una de las noches más importantes de la televisión argentina, sino también su determinación de mantener al margen a Icardi de cualquier comentario público.
Si cobraste este sueldo en septiembre, sos considerado clase media en Argentina
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) informó de cuánto es el ingreso mínimo que debe percibir una familia para pertenecer a la clase media , según distintas variables.
Además, el organismo porteño detalló que la Ciudad de Buenos Aires registró en agosto una inflación de 1,6% y acumuló un 37,4% interanual, según los registros oficiales.
Por otra parte, en su conferencia de prensa habitual, el vocero presidencial Manuel Adorni también analizó esta información y se pronunció sobre el dato de pobreza que salió recientemente y en el que se evidenció una disminución.
¿Cuánto debe ganar una familia para ser clase media en CABA?
Una familia porteña necesitó de un ingreso mensual de $ 1.952.541 para ser considerada de clase media en agosto. El dato surge del informe "Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la ciudad de Buenos Aires".
El umbral de ingresos considera a un grupo familiar de cuatro integrantes compuesto por dos mayores económicamente activos y dos menores. El estrato considera la compra de bienes y servicios mínimos para la subsistencia, el conjunto de gastos vinculados a la compra o renovación de bienes para la vivienda, salud, indumentaria , entre otros.
Cabe resaltar que la estimación toma como referencia al grupo familiar como propietario de la vivienda, es decir, que no contempla el costo de un alquiler.
¿Cuánto necesitó una familia en agosto para no ser pobre en Argentina?
El INDEC reveló además los datos nacionales y detalló que una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos hijos) necesitó $ 1.160.780 en agosto de 2025 para no ser considerada pobre.
Por lo tanto, quienes tengan un ingreso familiar por encima de ese valor, se podría considerar que están en la clase media . Durante agosto de 2025, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) fue de 1%. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos de 15,8% y 13,3% , respectivamente.
¿Cuánto hay que ganar para ser clase media alta en Argentina?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) actualizó los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) . Estos indicadores son claves para determinar qué ingresos se necesitan para pertenecer a los distintos estratos sociales.
Para ser considerada de clase media alta , una familia de cuatro integrantes debe percibir, por lo menos, un ingreso equivalente a cuatro veces el valor de la CBT.
¿Qué dijo Adorni sobre la pobreza y la clase media?
El vocero presidencial se refirió este miércoles a los datos oficiales de pobreza y contó que el método de estudio se mantiene igual desde 1988, aunque criticó al Gobierno de Cristina Fernández debido a que "fue el único que intervino el INDEC y modificó esos cálculos", según consignó el funcionario.
"Si el ingreso de una persona alcanza para pagar su comida, ropa, boleto de tren y servicios, el INDEC considera que esa persona no es pobre. En otro caso, si no cumple las necesidades alimentarias, se la define como indigente", explicó Adorni y agregó que el 31,6% de los argentinos son pobres .
Por último, el referente del Ejecutivo remarcó que el Gobierno "realiza un esfuerzo en combatir esta problemática" y subrayó que el 85% del Presupuesto 2026 se destinará a temas de Capital Humano como gasto previsional, salud o educación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este es el submarino S-81, que le dará al país una ventaja increíble en el mar: cómo es por dentro
El S-81 'Isaac Peral' ha sido entregado a la Armada Española, marcando un hito en la ingeniería naval del país. Este sumergible, diseñado y construido íntegramente en España por Navantia, refuerza la capacidad defensiva y estratégica en aguas internacionales.
Con una eslora de 80,8 metros y un desplazamiento en inmersión de alrededor de 3000 toneladas, el S-81 destaca por su avanzada tecnología y diseño innovador.
Innovación y tecnología de última generación
El S-81 es el primero de la serie S-80 Plus , una clase de submarinos que incorpora sistemas de propulsión independientes del aire (AIP). Este sistema permite al submarino operar sumergido durante semanas sin necesidad de emerger, lo que incrementa su discreción y autonomía en misiones prolongadas.
Además, está dotado de un sistema de combate y control de plataforma desarrollado por Navantia Sistemas , que integra sensores y armamento para una gestión óptima en diversas situaciones tácticas.
Una característica sobresaliente es su capacidad para lanzar no solo torpedos y minas, sino también misiles de ataque a objetivos terrestres, lo que amplía significativamente el alcance operativo de la Armada Española . Esta versatilidad posiciona al S-81 como una herramienta fundamental en la defensa y proyección de fuerza del país.
Vida a bordo: eficiencia en espacios reducidos
La vida en el interior del S-81 se caracteriza por la eficiencia y la maximización del espacio disponible. Con una tripulación compuesta por 43 marinos, las instalaciones han sido diseñadas para ser funcionales y compactas.
Los camarotes son compartidos y de dimensiones reducidas , lo que refleja la imperiosa necesidad de optimizar cada rincón del submarino. Para todo el personal, se han dispuesto dos duchas y tres retretes, lo que exige una rigurosa organización y una convivencia armoniosa durante las misiones.
A pesar de las limitaciones de espacio, el S-81 cuenta con áreas comunes que promueven la cohesión entre la tripulación. Sin embargo, durante las prolongadas estancias en inmersión, que pueden extenderse hasta un mes, los marinos se ven privados de comodidades habituales, como el acceso a internet, lo que representa un desafío adicional a la vida a bordo.
Nuevos desafíos y oportunidades en el horizonte
Tras su entrega oficial en noviembre de 2023, el S-81 'Isaac Peral' ha estado sometido a exhaustivas pruebas para asegurar su plena operatividad.
En marzo de 2025, realizó su primera travesía por el Atlántico, partiendo de su base en Cartagena y recorriendo la costa hasta atracar en Ferrol, con escalas en Rota y Marín.
Este submarino no solo representa un avance tecnológico notable , sino que también encarna la capacidad industrial y de innovación de España en el sector de la defensa.
Con la llegada del S-81, la Armada Española se sitúa entre las fuerzas navales más avanzadas, fortaleciendo su presencia y capacidad de respuesta en escenarios marítimos globales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambian los cajeros automáticos: desde octubre, ya no se podrá superar este límite de extracción diaria
Los cajeros automáticos son una herramienta fundamental para los ahorristas. Pese a la gran popularidad de las billeteras virtuales , las terminales continúan siendo útiles para quienes desean hacerse de efectivo en pocos minutos.
A diferencia de los bancos, los cajeros se encuentran disponibles las 24 horas del día y durante los feriados nacionales . Sin embargo, las entidades financieras modificaron los límites de extracción diarios que los clientes no pueden superar.
¿Cuánto dinero puedo extraer del cajero automático?
Los bancos establecen un límite de extracción diario según el perfil de cada cliente. Las mismas cambian según cada entidad:
Billeteras virtuales: hasta cuánto dinero se puede transferir sin que sepa ARCA
Las billeteras virtuales se convirtieron en una herramienta fundamental para los ahorristas. Según un informe del Monitor Nacional Fintech, más del 96% de los mayores de 18 años las utilizan.
Desde el Gobierno nacional aplicaron nuevas medidas económicas en el arco del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros". De esta manera, ARCA informó a partir de qué montos las billeteras deberán informar para las transferencias, extracciones, inversiones y más.
En caso de superar los topes establecidos, el organismo fiscal podrá solicitar una justificación de fondos . Los documentos válidos son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ya es oficial | La DTT no le renovará el carnet de conducir a las personas que figuren en este listado
El Ministerio de Transporte confirmó que aplica una normativa que modifica las reglas para la renovación de la licencia de conducción en Colombia. El cambio busca reforzar la seguridad vial en las carreteras y tendrá un impacto directo sobre un grupo específico de conductores.
La disposición afectará principalmente a los mayores de 65 años , quienes deberán cumplir con una serie de evaluaciones médicas exhaustivas en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) . Estas pruebas serán determinantes para establecer si una persona conserva las condiciones físicas y cognitivas necesarias para seguir conduciendo .
Estas son las enfermedades que bloquean la renovación del carnet de conducir
La autoridad de tránsito ya publicó el listado oficial de condiciones médicas que impedirán renovar el pase. Entre ellas figuran enfermedades cardiovasculares como infarto agudo de miocardio y arritmias graves; neurológicas , como epilepsia sin tratamiento y Parkinson avanzado; y psiquiátricas , como esquizofrenia o trastorno bipolar activo. También entran en la lista la diabetes con hipoglucemias recurrentes, pérdida severa de visión o audición no corregible y problemas respiratorios como la apnea del sueño grave o la EPOC descompensada.
Estas condiciones fueron catalogadas por las autoridades como un riesgo para la seguridad vial , pues pueden comprometer los reflejos, la atención y la capacidad de reacción del conductor.
Así serán los exámenes médicos obligatorios
Las pruebas médicas en los CRC incluirán revisiones de coordinación motriz, estado visual y auditivo , así como reflejos y percepción espacial . Si durante el proceso se detectan limitaciones graves, el centro podrá imponer restricciones específicas, como conducir solo en el día o dentro de zonas urbanas.
En los casos más severos, se procederá directamente a negar la renovación de la licencia . Esto implica que muchos conductores deberán prepararse con antelación y consultar a sus médicos tratantes antes de presentarse a los exámenes.
Qué opciones tienen los conductores que no aprueben
Si un ciudadano no logra renovar su carnet de conducir , tendrá alternativas. Podrá demostrar mejoría de su condición médica a través de controles adicionales, pedir una licencia condicionada con restricciones de horarios o zonas , o actualizar la información de su historia clínica en la EPS para evitar inconsistencias.
El Ministerio de Transporte también recomienda a los mayores de 65 años realizarse chequeos médicos antes de solicitar la renovación, programar con tiempo las citas en los CRC y no dejar el trámite para último momento, ya que en algunos casos los estudios pueden requerir semanas adicionales de evaluación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Palo directo a los conductores: el Gobierno prohibirá tener más de un coche registrado por vivienda en todas estas localidades
El Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen el objetivo de optimizar el tráfico en los centros de las ciudades a través de la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el país. Estas áreas especiales tienen el propósito principal de reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire.
Sumado a esa problemática, la congestión circulatoria se ha convertido en uno de los problemas más graves para la movilidad en grandes ciudades y zonas turísticas . En este marco la DGT se encuentra en el proceso de implementación de nuevas medidas, como la restricción para circular de a una sola persona por coche o la prohibición para tener más de un coche por vivienda .
Pere Navarro , el director general de la Dirección General de Tráfico expuso esta problemática hace unas semanas: "El futuro de la movilidad será compartido o no será" . Según explicó, las distintas iniciativas para modificar la movilidad responden a la necesidad urgente de combatir los atascos que cada día afectan a los principales núcleos urbanos del país.
Gran parte de las ciudades de España que han puesto en funcionamiento distintas Zonas de Bajas Emisiones , como Madrid y Bilbao, prohíben el acceso mayoritario a los vehículos más antiguos y contaminantes . Sin embargo, el Gobierno considera que este criterio de exclusión no es suficiente para alcanzar los objetivos y prepara más restricciones que limitarán la movilidad.
Las restricciones a la movilidad que planea implementar el Gobierno
La cantidad de personas por coche en circulación ya es un criterio de restricción en las ZBE para intentar reducir la cantidad de tráfico automovilístico . Sin embargo, una comunidad autónoma de manera individual ha decidido tomar medidas en contra de los vehículos privados para proteger sus carreteras.
Las islas Baleares son uno de los puntos donde la saturación de coches amenaza seriamente a la movilidad. Ibiza y Formentera han comenzado a aplicar una nueva tasa de 1 euro al día para todos los turistas que ingresen con coche a la isla a partir del verano y deberán pagar hasta finales de septiembre. A su vez, se deberá registrar previamente el acceso a la isla antes de viajar.
Sumado a estas islas, se aplicará una nueva medida en Mallorca , donde se incluirán tasas de entre 50 y 85 euros para todos los vehículos que se desplacen en barco desde la península a la isla.
Según el medio Autopista , un borrador de proposición de Ley fue presentada por el Consell de Mallorca y tiene el objetivo de limitar aún más la circulación de vehículos en la isla. Si se aprueba, existirá la posibilidad de sancionar con hasta 30.000 euros a quienes incumplan las leyes.
El Gobierno prohibirá tener más de un coche por vivienda en estas ciudades
Según Autopista , el objetivo es que la Ley entre en vigor a inicios del verano de 2026 , es decir, aproximadamente en un año. Además de prever la tasa para los vehículos que no tributen en las Islas Baleares, la Ley tiene la intención de regular el número de vehículos en las islas .
La medida regulará que las personas que cuenten con una vivienda en Mallorca, pero que no residan en la isla solo podrán circular si cuentan con un vehículo inscrito fiscalmente en el domicilio insular. Sumado a eso los ciudadanos podrán disponer únicamente de un vehículo por vivienda .
De este modo, el objetivo del Consell de Mallorca será limitar los coches a los propietarios de viviendas que no sean residentes habituales y solo puedan disponer de un vehículo por vivienda . Un estudio reciente reveló que ingresan más de 400.000 vehículos a la isla a través de sus puertos, una cifra que aumentó en un 110% en los últimos 7 años e incentivó el nuevo proyecto de Ley.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Boleto estudiantil gratuito: a quiénes beneficia y cómo tramitarlo
El Boleto Estudiantil es un programa del Gobierno de la Ciudad que busca garantizar el acceso a la educación y reducir las barreras económicas que enfrentan las familias y
fomentar la asistencia regular a clases y la continuidad educativa.
Este programa permite a los alumnos acceder a un sistema de transporte a bajo costo . Para obtenerlo, se puede realizar el trámite de manera online o presencial.
Boleto Estudiantil CABA: quiénes pueden pedirlo
Este beneficio está disponible para quienes asisten a diversas instituciones educativas de la ciudad, incluyendo escuelas públicas y privadas con subsidio total , así como establecimientos de educación especial y centros de formación profesional .
Los requisitos varían según el nivel educativo del solicitante. Es fundamental que, si el solicitante es un menor, asista con uno de sus padres o tutores el día de la cita para la fotografía.
Los estudiantes de inicial, primaria y secundaria deben presentar su DNI y un certificado que acredite su condición de alumno regular .
Los alumnos de Centros de Formación Profesional necesitan presentar su DNI, una constancia de CUIL y una tarjeta SUBE nominada, que es obligatoria.
Primero, es necesario registrarse en la página web del Boleto Estudiantil , donde se debe completar un formulario con información personal. Este registro tiene carácter de declaración jurada .
Luego, se debe solicitar un turno en una sede comunal y recibirás un enlace por correo electrónico. Con eso, los beneficiarios deben activar su tarjeta SUBE en las terminales automáticas ubicadas en las sedes comunales.
Más adelante, una vez asignado el beneficio, los estudiantes deben mostrar su tarjeta SUBE y comunicar al conductor el tipo de tarifa que les corresponde.
Este beneficio es válido de lunes a viernes , desde el inicio hasta el final del ciclo lectivo y no está disponible durante el receso invernal.
El uso de la tarjeta es personal e intransferible . Cualquier uso indebido puede resultar en la suspensión del beneficio.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Buenas noticias para los conductores: ya no tendrán que pasar la ITV desde ahora si su coche está en este listado
Desde 2025, España se verá ante una de las obligaciones más temidas por los conductores : la Inspección Técnica de Vehículos ( ITV ). No obstante, según la nueva normativa, ciertos coches que cumplan con criterios específicos estarán exentos de este trámite .
Hasta la fecha, todos los vehículos en circulación debían someterse a la ITV, un examen exhaustivo que evalúa el estado de cada componente del automóvil, desde las luces hasta los neumáticos .
Este procedimiento, que debe realizarse anualmente o cada dos años si el vehículo tiene menos de 10 años , es esencial para asegurar que el coche se encuentre en condiciones óptimas para circular.
ITV 2025: coches exentos de pasar la revisión
La Dirección General de Tráfico ( DGT ) ha llevado a cabo una reforma que exime a los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 de la obligación de pasar la ITV.
Esta medida se enmarca en el interés por reconocer y proteger los vehículos históricos, considerados un elemento fundamental del patrimonio cultural de España.
El objetivo principal de esta normativa es fomentar el reconocimiento y la conservación de vehículos históricos. Los propietarios de automóviles y ciclomotores fabricados antes de 1950 ya no tendrán que preocuparse por la renovación de la pegatina de la ITV, lo que les otorgará una ventaja significativa en comparación con otros conductores.
Esta iniciativa no solo alivia la carga administrativa, sino que también promueve la valoración de la historia automovilística en el país.
Eliminación de la ITV en motocicletas: un ejemplo a seguir de Portugal
Mientras en España se otorgan incentivos a los vehículos históricos, Portugal establece un precedente notable al suprimir la ITV obligatoria para motocicletas.
Después de años de presión, el Parlamento portugués ha considerado los argumentos de diversos grupos que sostenían que la ITV para motos era innecesaria.
De acuerdo con datos del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), entre 2010 y 2020, Portugal logró una disminución del 47% en las muertes viales, consolidándose como el segundo país de la Unión Europea con los mayores avances en materia de seguridad vial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Renta Ciudadana: las sugerencias de Wintor ABC para recibir el beneficio y el enlace de Banco Agrario
Renta Ciudadana es un programa económico promovido por el Gobierno de Colombia , diseñado para ofrecer asistencia a las familias más necesitadas y vulnerables del país. Este programa tiene como finalidad proporcionar un apoyo significativo a los hogares que se encuentran en el nivel más bajo del Sisbén IV . Su implementación está a cargo del Departamento de Prosperidad Social , liderado por Gustavo Bolívar , quien se encarga de facilitar la información necesaria para acceder a este ingreso económico.
En este contexto, el influencer Wintor ABC ha ganado considerable relevancia en tiempos recientes. En Colombia , es una figura buscada por numerosos beneficiarios inscritos en los subsidios , quienes desean mantenerse informados sobre las últimas novedades. Este influencer, que se destaca principalmente en TikTok , ha acumulado miles de seguidores y se ha convertido en una voz autorizada para discutir sobre los planes sociales en el país.
Asimismo, Wintor ABC ha compartido el enlace del Banco Agrario que los beneficiarios deben visitar para cobrar el subsidio . Es fundamental que los interesados conozcan los requisitos necesarios para acceder a este apoyo económico.
Renta Ciudadan: Wintor ABC revela el enlace del Banco Agrario
Es así como Wintor ABC , el destacado influencer colombiano, ha dado a conocer el nuevo enlace de Banco Agrario . Todas las personas interesadas en acceder a este beneficio deberán ingresar a la página de la entidad financiera. Por tal motivo, Wintor ha publicado el enlace actualizado con el fin de facilitar el acceso a la información.
Para obtener dicho enlace, es necesario visitar la página oficial de Wintor ABC . En este sitio, se encontrarán todas las novedades relacionadas con los subsidios y beneficios económicos promovidos por el Gobierno. Además, se dispondrá de información detallada y pertinente sobre la Renta Ciudadana .
Descubre si eres beneficiario de Renta Ciudadana en Colombia
Para determinar si eres beneficiario de Renta Ciudadana en Colombia , es necesario que accedas a la página web oficial del Departamento de Prosperidad Social . En este sitio, encontrarás secciones dedicadas a cada uno de los subsidios disponibles. Para obtener la información requerida, deberás seleccionar el apartado correspondiente a Renta Ciudadana.
Es fundamental señalar que para ser considerado beneficiario de Renta Ciudadana , es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos básicos :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
No es Magis TV: las mejores aplicaciones para descargar en el televisor y ver películas gratis
El aumento de controles sobre el streaming pirata , con cierres de servicios como Magis TV , ha generado preocupación entre los usuarios que buscaban acceder a películas y series sin pagar suscripciones.
A medida que se multiplican los riesgos de virus, robo de datos y fraudes digitales, cada vez más personas priorizan la seguridad online y optan por alternativas legales disponibles en tiendas oficiales como Google Play Store y App Store .
Alerta: las consecuencias de usar plataformas ilegales
Quienes recurren a servicios piratas se exponen a múltiples amenazas: desde malware que afecta el rendimiento de los dispositivos hasta estafas diseñadas para robar información personal y financiera. Por eso, expertos en ciberseguridad recomiendan evitar la descarga de archivos o aplicaciones de procedencia desconocida y optar por opciones seguras y respaldadas por empresas reconocidas.
Cuáles son las opciones legales y gratuitas para ver contenido online
Entre las alternativas más populares que permiten disfrutar de series, películas y documentales gratis , sin poner en riesgo la seguridad , destacan:
La plataforma de Google cuenta con un extenso catálogo de clásicos de cine, producciones independientes y documentales publicados por canales verificados. La gran ventaja es que no requiere tarjetas ni datos personales para acceder al contenido gratuito, lo que reduce riesgos de estafa. Además, ofrece subtítulos, controles parentales y listas temáticas que facilitan la experiencia del usuario.
Disponible en smart TV, celulares y navegadores web , Pluto TV funciona bajo un modelo con anuncios no invasivos que reemplazan las suscripciones. Su programación incluye películas, series, realities, deportes y documentales , organizados en canales temáticos fáciles de explorar. Al no solicitar información bancaria ni registros complejos, se posiciona como una de las opciones más seguras frente a las apps piratas.
Vix se consolidó en los últimos años como una plataforma de acceso gratuito con un catálogo diverso que combina cine de Hollywood, producciones en español, documentales y programas originales . Funciona también bajo un modelo publicitario y asegura que todo el contenido distribuido tiene licencia, lo que elimina el riesgo de malware o hackeos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Tierra estuvo a punto de ser un planeta muerto: científicos revelan que un choque cósmico permitió que la vida existiera
Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Geológicas de la Universidad de Berna realizó un estudio científico que podría redefinir por completo la historia temprana de la Tierra .
Si bien hasta el momento nuestro planeta es el único favorable para el desarrollo de la vida , sus condiciones vitales no se dieron automáticamente al momento de su formación. Este nuevo trabajo sugiere que la Tierra se volvió habitable gracias a una colisión cósmica que logró cambiar por completo su composición.
El descubrimiento científico que cambia la historia de la Tierra
De acuerdo con los resultados de la investigación , publicados en la revista Science Advances una colisión cósmica trajo a la Tierra agua y otros elementos volátiles desde las zonas más frías del Sistema Solar, permitiendo el desarrollo de una atmósfera estable y océanos, esenciales para la vida .
Los expertos explican que el Sistema Solar se formó hace 4,568 millones de años y, en menos de 3 millones desde ese momento, la composición química de la conocida como proto-Tierra ya se había definido. Sin embargo, las altas temperaturas del Sol impedían a los planetas cercanos adquirir hidrógeno, carbono y azufre , mientras que aquellos planetas formados en regiones más frías sí lograban acumular estos componentes vitales.
Para definir ese dato, el equipo utilizó mediciones isotópicas de meteoritos y rocas terrestres que les permitieron reconstruir el proceso y establecer con precisión la edad y evolución química de los materiales primitivos del planeta . Los resultados respaldan la hipótesis de que fue el impacto con otro planeta, conocido como Theia, hizo de la Tierra un lugar habitable.
El choque cósmico que permitió la vida en la Tierra
"Gracias a nuestros resultados, sabemos que la proto-Tierra era inicialmente un planeta rocoso seco. Por lo tanto, se puede suponer que fue solo la colisión con Theia lo que trajo elementos volátiles a la Tierra y, en última instancia, hizo posible la vida allí", afirmó el Dr. Pascal Kruttasch, primer autor del estudio.
"La Tierra no debe su actual amistad con la vida a un desarrollo continuo, sino probablemente a un evento fortuito: el impacto tardío de un cuerpo extraño rico en agua", reafirmó Klaus Mezger, coautor del trabajo.
Los investigadores enfatizaron entonces en la importancia de que en el futuro se realicen más investigaciones sobre el choque de Theia y la Tierra para comprender con mayor profundidad las implicancias de esta colisión.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cepo al dólar: la verdadera razón que hay detrás de la orden para "apagar" la oferta en billeteras y Alycs
En un mercado del dólar que patina sobre el filo de la volatilidad , el Banco Central de la República Argentina ( BCRA ) ha optado por un recordatorio tajante: el dólar oficial no es un bien de consumo masivo accesible desde cualquier pantalla. Todo un eufemismo para señalar lo evidente: faltan dólares.
La suspensión abrupta de la venta de divisas al tipo de cambio regulado en plataformas como Mercado Pago y Cocos Capital -pero también a buena parte de las billeteras existentes y de las ALyC-, no surgió de un capricho regulatorio, sino de una estrategia calculada para sellar grietas en el esquema de control de capitales .
Lo que muchos usuarios interpretaron como un recordatorio de las normas preexistentes es, en realidad, un nuevo endurecimiento del cepo —con mensajes de error inundando las apps y un revuelo en redes que amplificó el desconcierto—, y limita la intermediación cambiaria a bancos y casas de cambio autorizadas.
Este ajuste, reconduce el flujo de dólares minoristas hacia canales tradicionales, toda vez que responde a preocupaciones estructurales en un contexto donde el dólar oficial superó los $1.400 . El ruido generado por la interrupción en billeteras virtuales se sumó a una jornada de tensión, con el billete verde ampliando la brecha entre el oficial y el financiero y un dólar CCL que bordeó los $1.550, pese a los esfuerzos del BCRA por contener la deriva alcista.
Pero más allá del impacto inmediato en el ecosistema fintech, la decisión se ancla en un motivo central que el regulador busca neutralizar: el enorme volumen registrado en los últimos días, aceitado por una maraña de arbitrajes internos en las plataformas, y exacerbado por la explotación de horarios extendidos para maniobras especulativas junto al cruce de oferta y demanda a través de criptoactivos.
Lo que viene: más controles, menos volumen
En los hechos, el Gobierno imagina una sucesión de jornadas de mayor rigidez operativa , una brecha creciente y arbitrajes que serán desmantelados, para llegar a las elecciones de octubre con un tipo de cambio relativamente controlado en precio y cantidad. Claro está, que si de sostener un determinado valor de referencia se trata, entonces la cuestión es cuánta regulación adicional podrá recrear el Gobierno .
La fragilidad del esquema cambiario ha regresado. La determinación del Gobierno por preservar un control férreo sobre las reservas en tiempos de escasez luce una misión de difícil prospectiva. Y en el epicentro de esta reconversión regulatoria late Mercado Pago, con más de 25 millones de cuentas activas en Argentina , que regía, atención, más del 30% del mercado minorista de compraventa de dólares .
dolar bcra intervencion reservas
Hay un detalle que no es menor. En un septiembre que terminó marcado por una liquidación récord del agro de unos u$s7.000 millones vía retenciones cero, el Tesoro solo capturó alrededor de 2.700 millones —apenas el 40%— , dejando el resto disperso en un mercado donde la demanda interna por divisas no cede y obliga a ajustes por precio o por cantidad para evitar una deriva incontrolable.
Adiós a un "rulo", pero se generan muchos más
Como se dijo, la razón para este nuevo cepo a los usuarios de billeteras radica en la facilitación de un "rulo" especulativo dentro del mismo ecosistema digital, un mecanismo que las billeteras habían perfeccionado hasta convertirlo en una tentación irresistible para los ahorristas. Un usuario ingresa a su app preferida, adquiere dólares al precio oficial —el más accesible del mercado, con un spread del 7% al 10% por debajo de los financieros— y, en cuestión de clics, los transfiere o vende directamente en el mismo entorno hacia el dólar MEP o CCL, capturando la brecha como ganancia instantánea .
En el Palacio de Hacienda piensan que esta operatoria, que democratizaba el ahorro en divisas para el usuario promedio, erosionaba las reservas del Central al multiplicar transacciones de bajo volumen pero alto impacto acumulativo . En el caso de Mercado Pago, esta dinámica no era marginal: al dominar más del 30% del mercado minorista de compraventa de dólares, una porción sustancial de las compras oficiales —volúmenes que rivalizaban y superaban a menudo los de sucursales bancarias tradicionales— fluía precisamente por esta vía, alimentando un ciclo de arbitraje que el BCRA no podía ignorar, especialmente cuando el Tesoro ya luchaba por absorber solo el 40% de la mega liquidación agropecuaria.
Horarios, oferta diversa y los criptoactivos
Según pudo saber Ámbito, el regulador, vigilante de estos flujos paralelos, identificó en las billeteras un vector de dispersión que diluía su capacidad de intervención en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Al recordar que solo entidades autorizadas pueden operar directamente en este mercado para personas físicas, el Gobierno cortó de raíz una práctica que, aunque innovadora desde el ángulo fintech, representaba una fuga controlada de liquidez en un momento donde cada dólar cuenta para estabilizar el tipo de cambio —un dólar cuya demanda, si no se modera, forzaría ajustes vía alzas de precio o restricciones cuantitativas, como las que ahora se imponen en los canales digitales.
A la vez, la asimetría horaria que las plataformas explotaban para amplificar el arbitraje, convirtiendo el tiempo en un aliado de la especulación volvía ridículo al MULC y su horario restringido —de 11 a 15 horas, alineado con la dinámica tradicional del mercado mayorista—, incluso Cocos extendían su ventana operativa las 24 horas del día, siete días a la semana.
El resultado era predecible: una presión adicional sobre el tipo de cambio oficial, que se veía forzado a absorber volatilidades no contempladas en su diseño regulatorio, y donde una demanda inflexible obliga a equilibrar vía precios más altos o cupos más estrechos. Al reconducir todas las transacciones a entidades bancarias, sujetas al mismo reloj del MULC, el BCRA no solo nivela el terreno de juego, sino que también, piensan en la entidad, recupera el control narrativo sobre el pulso del mercado.
Por otro lado, la intersección entre el dólar oficial y el mundo de los criptoactivos, un cruce de caminos que las billeteras habían convertido en un puente demasiado permeable, también se ubica en el centro de la atención regulatoria. Plataformas no solo facilitaban la compra de divisas reguladas, sino que integraban seamless con exchanges de criptomonedas, permitiendo que un usuario convirtiera dólares oficiales en stablecoins o tokens volátiles en un flujo casi ininterrumpido. Al excluir a las billeteras de la venta directa, se interrumpe el continuum digital que unía el MULC con el DeFi, forzando a los usuarios a bifurcar sus estrategias y exponiendo potencialmente más transacciones al escrutinio fiscal.
EEUU premia a una organización argentina de jubilados por su lucha por los derechos humanos
La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina será distinguida con el Premio Letelier-Moffitt de Derechos Humanos 2025 , otorgado por el Institute for Policy Studies (IPS) . La ceremonia se llevará a cabo el 9 de octubre en Washington, Estados Unidos , en un acto que reunirá a defensores de derechos humanos de distintos países.
El IPS creó en 1976 los Premios Letelier-Moffitt de Derechos Humanos para rendir homenaje a Orlando Letelier y Ronni Karpen Moffitt , quienes fueron asesinados ese mismo año por agentes del dictador chileno Augusto Pinochet .
La explosión de un coche bomba en Sheridan Circle, Washington D.C. , terminó con sus vidas y marcó un hito en la lucha contra el terrorismo de Estado.
Desde entonces, los premios destacan a quienes defienden los derechos humanos y mantienen viva la memoria de las víctimas de la dictadura pinochetista.
premio-Letelier-Moffit-tutela-legal-compressed-1 Voices
La historia de la Mesa Coordinadora de jubilados y pensionados
Durante más de 30 años , la Mesa Coordinadora movilizó a jubilados y trabajadores en defensa del sistema público de pensiones y en reclamo de una jubilación digna para todos los argentinos.
Su historia se consolidó en la calle , a través de marchas, reclamos y presentaciones públicas que buscaron visibilizar las demandas de los sectores más vulnerables.
En la actualidad, frente a los fuertes recortes de austeridad del Gobierno de Javier Milei , la organización reforzó su rol de oposición y amplió su convocatoria.
Uno de sus hitos más recientes fue la puesta en marcha de “Los miércoles de los jubilados” , una dinámica de movilización que reúne a múltiples agrupaciones y se desarrolla cada semana a pesar de la represión estatal contra el derecho a la protesta .
El significado del premio
El galardón representa un reconocimiento internacional al esfuerzo y la resistencia de los jubilados argentinos. Además, adquiere relevancia porque contribuye a romper el cerco mediático que, según la organización, invisibiliza en el país las manifestaciones contra las políticas de ajuste.
El premio será recibido por Marcos Wolman , referente histórico de la Mesa Coordinadora, quien viajará a Washington en representación del movimiento.
Junto a él estarán Manuel Gutiérrez y Julio Gambina , también integrantes de la conducción, quienes participarán de la ceremonia y de distintas actividades vinculadas a la entrega.
Gobierno sobre la citación de Karina al Congreso: "La señora Milei va a hacer lo que considere prudente"
El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó cuál será la estrategia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , ante las diferentes citaciones y pedidos de interpelación que surgen de las comisiones de la Cámara de Diputados por los casos ANDIS y $LIBRA. "Va a cumplir con toda la normativa y con todo lo que ella considere prudente hacer ", aseguró el funcionario.
La respuesta de Adorni llegó luego de que el pasado martes, la comisión de $LIBRA volviera a reunirse sin la presencia de Karina Milei . En este escenario, los diputados le enviaron un mensaje a la justicia para que obligue a los testigos a asistir a ese cuerpo y, así, forzar a la secretaria General de la Presidencia, para que asista.
La estrategia de Karina Milei ante las citaciones del Congreso
En las últimas semanas, el Gobierno acumuló una serie de conflictos políticos que complejizaron su camino hacia las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre . A la ya lejana causa $LIBRA, se sumaron los audios de Diego Spagnuolo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la actual acusación sobre el candidato a diputado por la Provincia, Jose Luis Espert, por sus presuntos vínculos con el empresario ligado al narcotráfico, Fred Machado.
karina milei congreso sesiones ordinarias 1.jpeg Télam
En este contexto, la estrategia de Karina Milei es, por el momento, el silencio. " Mi hermana no es una persona que hable mucho, ¿por qué debería cambiar su forma de ser? Es absolutamente ridículo" , justificó el Presidente esta semana durante una entrevista en A24.
Sin embargo, la nueva ausencia de Karina Milei - citada ya en dos ocasiones por la comisión conducida por Maximiliano Ferraro - despertó el enojo de la oposición que busca que la Justicia obligue a los testigos citados a asistir a ese cuerpo. "No he hablado, pero va a cumplir con toda la normativa" , sentenció Adorni ante las consultas sobre la estrategia de la hermana del Presidente.
La situación en la comisión de $LIBRA
Además de la secretaria general de la Presidencia, tampoco asistieron los otros dos funcionarios que ya se habían ausentado en su primera citación, que fue el martes pasado. Se trata del presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva , y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paulo Starc.
Anteriormente, ante los "faltazos" por segunda vez consecutiva del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y de la funcionaria del Ministerio de Justicia María Florencia Zicavo (ex titular de la UTI Libra), la comisión votó pedir autorización a la justicia Federal, para llevarlos a declarar por la fuerza pública. El pedido está en manos del juez Julián Ercolini quien, por ahora, no se pronunció.
PAMI actualizó la lista de hospitales exclusivos para sus afiliados a partir de octubre 2025
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) es la obra social pública de los adultos mayores en nuestro país. Con el fin de mejorar la calidad de vida de sus más de 5 millones de afiliados, la entidad cuenta con centros de salud propios y exclusivos , donde los jubilados y pensionados pueden atenderse sin costo.
En estos hospitales y clínicas , encontrarás médicos especialistas, centros de diagnóstico por imágenes u oftalmológicos y espacios modernos y accesibles que priorizan las necesidades y urgencias de los beneficiarios.
Además, el organismo renovó su plataforma digital , incorporando nuevas funcionalidades en la app “Mi PAMI” . A partir de esta actualización, los afiliados podrán gestionar consultas médicas, solicitar turnos y realizar otros trámites directamente desde el celular , de manera segura y sin necesidad de trasladarse a una oficina física.
pami.png
PAMI: hospitales propios
El organismo cuenta con hospitales y centros de salud propios y exclusivos para sus afiliados. Los cuales están equipados con tecnología de última generación y profesionales capacitados y especializados en las necesidades de las personas mayores. Entre ellos, se encuentran:
Hospital Bernando Houssey en Mar del Plata
Dirección del edificio central: Juan B. Justo 1774 Dirección de los consultorios externos: Fleming 98 Guardia externa 24 horas: Fleming 50 Solicitud de turnos: 0800-888-2100 - Consulta oncológica, diagnóstico por imágenes o hemoterapia: (0223) 499-1290. El horario de atención telefónica es de 8 a 21 h, de lunes a viernes.
Unidad Asistencial Dr. Cesar Milstein en CABA
Dirección del edificio principal: La Rioja 951 Dirección de los consultorios externos: Centro de Promoción y Prevención (CPP) - Estados Unidos 3205 - Centro de Promoción Prevención y Rehabilitación (CPPR) - Emilio Mitre 688. Solicitud de turnos: 0800-999-1100 - https://turnos-hospitales.pami.org.ar .
Policlínico PAMI I y II en Rosario
PAMI I
Dirección del edificio principal: Sarmiento 373 Dirección atención ambulatoria: Sarmiento 455/71 Solicitud de turnos: 0341-480-3520 o 0341-480-3509 - https://turnos-hospitales.pami.org.ar .
PAMI II
Dirección: Olivé 1159 Solicitud de turnos: De manera presencial de 7 a 13 h - https://turnos-hospitales.pami.org.ar .
Hospital del Bicentenario en Ituzaingó
Dirección: Coronel Brandsen 2898 Dirección de los consultorios externos y de la guardia 24h: Coronel José Segundo Roca 1400 Solicitud de turnos: 11-2120-9600 (interno 111). También podés sacar turno de manera presencial.
Hospital PAMI en Hurlingham
Dirección: Gral. O Brien 480 Solicitud de turnos: 011 4088-5573
Clínica PAMI en Lanús
Dirección: Flores de Estrada 5248 Solicitud de turnos: 011 4239-7400
Mi PAMI: todos los trámites disponibles en la plataforma
"Mi PAMI" es la aplicación oficial, diseñada para acercar servicios, trámites y consultas a sus afiliados de manera digital, sencilla y segura . La plataforma es completamente gratuita y está disponible para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android . Se puede descargar desde las tiendas Google Play y App Store.
Quienes ya tenían instalada la versión anterior, deben aceptar la actualización y volver a registrarse con su usuario y contraseña. Este nuevo acceso incluye un sistema de validación reforzado , pensado para proteger la información sensible y garantizar que solo el afiliado, o alguien autorizado por él, pueda ingresar a su perfil.
Desde la plataforma, los usuarios pueden:
Consultar recetas electrónicas y órdenes médicas Ver su credencial digital y la de su grupo familiar Acceder a su cartilla médica personalizada Sacar turnos para atención en agencia Gestionar trámites web Consultar sus datos personales y los de su médico de cabecera Contactar con PAMI Escucha y teléfonos de emergencias Chatear con PAME, la asistente virtual de PAMI en WhatsApp las 24 hs
Ver gratis Barcelona contra PSG por Champions League en Magis TV o Fútbol Libre pone en riesgo tus dispositivos
Este miércoles, Barcelona y PSG juegan por la fecha 2 de la Champions League en un partido que promete ser el más entretenido de la jornada. Justamente, grandes nombres como Lamine Yamal, Vitinha o Khvicha Kvaratskhelia hacen atractivo el encuentro.
Ningún fanático quiere perderse este partido estelar y por este motivo, suelen entrar a sitios piratas como Magis TV o Fútbol Libre para verlo gratis y en vivo. Sin embargo, este tipo acciones podría poner en riesgo tus dispositivos a serias amenazas.
Ver Barcelona vs. PSG en vivo por Champions League
Con respecto a la televisación, el duelo entre Barcelona y PSG se podrá ver a través del canal Fox Sports :
También se podrá ver mediante la plataforma de streaming, Disney+ , servicio que parte desde los $ 10.000 en su versión estándar.
¿A qué hora juega Barcelona frente al PSG?
Los culés y los parisinos se enfrentarán en el Estadio Olímpico de Montjui (Barcelona) desde las 16 horas de este miércoles. Con respecto a los demás países, los horarios serán:
Las posibles formaciones de Barcelona y PSG para hoy por la Champions League
De ambos lados, hay bajas sensibles que podrían debilitar a cada cuadro. Por un lado, el Paris Saint Germain no contará con Désiré Doué, Marquinhos y el último ganador del Balón de Oro, Ousmane Dembelé .
En el caso de Hansi Flick, el DT alemán no tendrá a Raphinha, Joan García, Gavi y Fermín López. De igual manera, será un choque frenético entre dos de los mejores equipos del mundo, quienes contarían con estas formaciones :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Decretos en la lupa: los presidentes que más firmaron y el lugar que ocupa Milei
El debate por la modificación de la Ley 26.122 volvió a poner en el centro de la escena una de las tensiones clásicas de la democracia argentina: el equilibrio entre el Congreso y el Poder Ejecutivo frente al uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).
El informe del Observatorio de Decretos Sujetos a Control Legislativo (ODCL) de la Universidad Austral, presentado en septiembre de 2025, revela datos que ayudan a dimensionar un fenómeno que creció con fuerza en los últimos 30 años y que, en el caso del actual presidente Javier Milei, adquiere un carácter estratégico debido a su debilidad parlamentaria.
Según el relevamiento, desde la reforma constitucional de 1994 se dictaron 961 DNU , de los cuales 458 corresponden al período posterior a la sanción de la Ley 26.122 en 2006 , que estableció un marco de control legislativo. Sin embargo, en la práctica ese control fue escaso: apenas 6 decretos fueron rechazados por una Cámara y solo 2 veces ambas Cámaras coincidieron en derogarlos . Esta baja tasa de rechazo convirtió a los DNU en un instrumento que, aunque excepcional en la letra de la Constitución, se transformó en un recurso ordinario de gobierno.
El informe también traza un ranking de los presidentes que más apelaron a esta vía. Carlos Menem inauguró la práctica en los años 90 con más de un centenar de decretos firmados en dos mandatos. Fernando de la Rúa , en apenas dos años, superó la treintena.
Los gobiernos kirchneristas, primero con Néstor Kirchner y luego con Cristina Fernández , mantuvieron un uso sostenido que acumuló alrededor de 200 decretos en total. Mauricio Macri , con minoría legislativa, recurrió a unos 70, en especial en sus primeros años. Alberto Fernández firmó cerca de un centenar, con picos durante la pandemia.
En este contexto, el caso de Javier Milei destaca por la intensidad con la que desplegó los DNU desde el inicio de su gestión. Su "mega DNU" de diciembre de 2023, que desreguló amplios sectores de la economía, marcó un antes y un después en la relación con el Congreso y con la Justicia. A pesar de los cuestionamientos, ese decreto se mantuvo vigente gracias a la imposibilidad de ambas Cámaras de rechazarlo de manera conjunta, lo que evidenció la fragilidad del sistema de control.
La explicación central radica en el escenario parlamentario . Milei gobierna con menos del 15% de las bancas en Diputados y sin mayoría en el Senado , lo que lo obliga a negociar cada ley o, en su defecto, a utilizar herramientas extraordinarias para avanzar con su agenda. El informe subraya que este tipo de uso intensivo de los decretos desnuda una tensión estructural: los DNU fueron concebidos para situaciones excepcionales, pero la debilidad política de un Ejecutivo puede convertirlos en la vía ordinaria de gobierno.
Las modificaciones con media sanción en el Senado buscan limitar este desvío. Entre los cambios centrales se destacan: la exigencia de que cada decreto trate una única materia, la obligación de que sean aprobados en un plazo máximo de 90 días y la prohibición de que el Ejecutivo reitere un decreto rechazado en el mismo período parlamentario. Se trata de avances significativos, aunque el informe advierte que para que funcionen en la práctica será necesario un cambio cultural : un Congreso dispuesto a ejercer su rol de contrapeso más allá de la conveniencia coyuntural de oficialismos u oposiciones.
La historia reciente demuestra que el uso de los DNU crece cuando los presidentes enfrentan legislaturas adversas. Menem los utilizó para acelerar reformas sin resistencias. Macri y Fernández lo hicieron para sortear bloqueos legislativos . Y Milei, quizás más que ninguno de sus antecesores, se apoya en ellos para sostener un programa económico que difícilmente lograría aprobar por la vía ordinaria.
La pregunta que deja abierto el informe es si la reforma a la Ley 26.122 logrará revertir este patrón o si la política argentina seguirá validando, por acción u omisión, que el decreto de necesidad y urgencia funcione como un atajo presidencial frente a la ausencia de mayorías en el Congreso.
La discusión en Diputados
La oposición en Diputados consiguió este martes dictamen de mayoría para avanzar con la modificación de la Ley 26.122 , que regula el trámite de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
El proyecto, ya aprobado por el Senado, fija nuevas limitaciones al uso de esta herramienta presidencial: establece que un DNU queda sin efecto si una de las dos cámaras lo rechaza, impide que se incluyan múltiples temas en un mismo decreto y fija un plazo de 90 días para su tratamiento parlamentario, tras el cual pierde vigencia si no es ratificado.
La iniciativa, respaldada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, obtuvo 35 firmas en el plenario de comisiones, mientras que los libertarios y la Coalición Cívica presentaron dictámenes propios en minoría.
Aunque la oposición tiene mayoría simple para sancionar la ley, no reúne los dos tercios necesarios para sortear un eventual veto de Javier Milei , dado que la UCR y el PRO se abstuvieron de firmar.
El Gobierno observa con preocupación este avance legislativo, ya que Milei recurrió a más de 80 DNUs en menos de dos años de gestión, amparado en su debilidad parlamentaria. En paralelo, la oposición prepara una sesión cargada de emplazamientos e interpelaciones a funcionarios clave, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Filtración en el Gobierno termina en escándalo: el gabinete en llamas por pelea entre Montealegre y Benedetti
La filtración sacudió al gabinete en pleno. Un grupo de mensajes privados, ahora públicos, mostró un cruce directo entre dos ministros clave del Ejecutivo que derivó en insultos y advertencias.
Se trata de el ministro del Interior, Armando Benedetti , y el de Justicia, Eduardo Montealegre . Se trata de un nuevo episodio en un gabinete dónde las internas han sido la norma.
Chats filtrados del gabinete: la frase que incendió todo
En el chat del gabinete de ministros , Montealegre acusó a Benedetti con frases duras y directas. Entre los mensajes figura: "Vamos a ver, que tan 'gallito de pelea' es Benedetti, cuando la Corte Suprema de Justicia lo meta muy pronto a la cárcel por corrupto". Líneas cómo esta y "No sea fantoche, ¡váyase ya!", fueron reveladas por W Radio.
La publicación del intercambio explica por qué el clima interno se volvió en contra de Benedetti. El choque se produjo, según los tuits y notas, por diferencias sobre el manejo de la ley de "paz total" y por acusaciones previas que hoy vuelven a la luz.
¿De qué acusa Montealegre a Benedetti?
La ley de "paz total" trata el sometimiento de grupos criminales y es uno de los proyectos claves del gobierno de Gustavo Petro pero que, según Montealegre, Benedetti dejó fuera de las prioridades. " Benedetti, que solo sirve para hablar paja y sembrar caos, ahora ya no tiene ningún interés en el proyecto, como lo hizo al principio ", escribió el ministro de Justicia.
"Benedetti es un tibio con la paz total. Solo le interesan titulares de prensa y desprestigiar a los compañeros de gabinete. Ahora posa de macho alfa del Gobierno. Benedetti: ya ha causado muchos daños. No sea fantoche. ¡Váyase ya! No más. Este ministerio le quedó grande, sea serio, Yo necesito su ayuda. La necesita el presidente ", completó el ministro de Justicia.
La respuesta de Benedetti a las acusaciones de Montealegre
Ante estas acusaciones, en el grupo de chat Benedetti respondió de manera muy breve. " No le he hecho nada malo para que hable así de mí ", aseguró el ministro del Interior.
"¡Déjeme quieto! ¡Y bonita forma de pedir ayuda! No leeré más este chat", finalizó este importante miembro del gabinete. No es la primera vez que tiene un enfrentamiento con compañeros de la mesa de ministros pero mucho de ellos ya no pertenecen al Gobierno.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hacienda no perdona: cuánto dinero puedes transferirle a un familiar sin que te multen
Las transferencias entre familiares se emplean con frecuencia para atender gastos de vivienda , estudios o contingencias. La operativa bancaria es sencilla, pero el encaje fiscal no siempre lo es.
Hacienda no impone sanciones por la mera transferencia , sino por incumplir las obligaciones de declaración cuando el movimiento de fondos constituye una donación o un préstamo mal documentado.
La cuestión relevante no es el "límite" de la transferencia, sino la naturaleza jurídica del dinero remitido .
Si no existe obligación de devolución, se considera de donación sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) ; si existe obligación de devolución y se formaliza, se considera préstamo entre particulares sujeto, con carácter general, a autoliquidación exenta mediante Modelo 600. En ambos supuestos rigen plazos, formularios y acreditaciones concretas.
Qué verifica Hacienda ante una transferencia familiar
La Agencia Tributaria puede requerir información cualquiera que sea la cuantía si aprecia indicios de donación no declarada o de simulación . Los umbrales que suelen citarse ( 10.000 euros al cruzar fronteras o 100.000 euros en movimientos internos) se refieren a medios de pago en efectivo y obligaciones de prevención de blanqueo, no a transferencias bancarias . Por tanto, no operan como franquicia fiscal.
Tampoco resultan determinantes los límites operativos de aplicaciones de pago (por ejemplo, topes por transacción o por día). Dichas restricciones son técnicas y no alteran la calificación tributaria. A efectos fiscales, lo decisivo es si el movimiento encaja en donación o en préstamo y si fue declarado correctamente .
Cómo declarar una ayuda familiar según sea donación o préstamo
Cuando el dinero no se devuelve, la operación es donación. La persona donataria debe autoliquidar el ISD mediante el Modelo 651 dentro de treinta días hábiles desde la fecha de entrega. La tributación efectiva y las bonificaciones aplicables dependen de la comunidad autónoma de residencia fiscal de la persona donataria.
En determinadas regiones existen bonificaciones elevadas para donaciones entre familiares directos (grupos I y II), si bien suelen exigirse requisitos formales (documentación y, en su caso, escritura pública).
Cuando el dinero sí se devuelve, procede un préstamo entre particulares. Debe documentarse por escrito con importe, plazos e interés (puede fijarse en cero por ciento), y debe presentarse el Modelo 600 ante la hacienda autonómica dentro del plazo establecido (habitualmente un mes).
Se trata de una operación sujeta pero exenta: no genera cuota, pero queda registrada para evitar su reclasificación como donación encubierta. La constancia bancaria de los abonos y el cumplimiento del calendario de devolución resultan pruebas relevantes.
Cómo evitar sanciones de Hacienda
Resulta imprescindible precisar por escrito la naturaleza de la operación antes del envío . En una donación, conviene acompañar la transferencia con documento que acredite la voluntad de donar y justificante de autoliquidación del ISD (Modelo 651) dentro del plazo. En un préstamo, el contrato debe identificar a las partes, el importe, el plan de pagos y el tipo de interés, además de la presentación del Modelo 600 en tiempo y forma.
El respeto de los plazos es determinante . La presentación extemporánea comporta recargos e intereses. Además, la comunidad autónoma puede exigir requisitos específicos (por ejemplo, formalización pública a partir de ciertas cuantías, comunicación previa o límites acumulados). La consulta de la normativa autonómica de referencia -y, en su caso, asesoramiento- reduce el riesgo de incidencias.
Por último, conviene distinguir obligaciones tributarias de controles sobre efectivo. Los umbrales de declaración de dinero físico (diez mil euros al entrar o salir del país; cien mil euros dentro del territorio nacional) no habilitan transferencias bancarias "libres de declaración".
A ojos de la Agencia Tributaria, lo que define el cumplimiento es calificar correctamente la operación (donación o préstamo), acreditarla y autoliquidarla cuando proceda.
Para donaciones , la persona donataria conserva contrato o escritura, justificante bancario y Modelo 651 presentado. Para préstamos , se archivan contrato, Modelo 600 y pruebas de devolución (transferencias periódicas, recibos), preferentemente con el concepto que identifique la cuota del préstamo. En revisiones, esta trazabilidad suele ser decisiva.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Feriados nacionales de octubre: el calendario completo de días no laborables y cuándo es el próximo
Gobierno confirmó el calendario de feriados nacionales de octubre 2025 y el traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural al viernes 10 , lo que generará un fin de semana largo.
¿Cuándo es el próximo feriado largo?
El próximo feriado será el viernes 10 de octubre de 2025, lo que genera un descanso extendido de tres días:
Según la normativa vigente, el viernes 10 de octubre es un feriado nacional, no un día no laborable.
¿Cuál es la diferencia entre los feriados nacionales y los días no laborable?
¿Cuál es el criterio para el traslado de feriados?
El Gobierno estableció un nuevo marco legal para los feriados trasladables. Cuando caen en sábado o domingo, pueden moverse al viernes anterior o lunes siguiente.
El objetivo es generar fines de semana largos y fomentar el turismo interno. Los feriados inamovibles no se modifican y se celebran siempre en su fecha original.
¿Qué feriados y días no laborables quedan en 2025?
Tras la modificación, estos son los feriados nacionales que restan en el año:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Urgente | Podrán embargar viviendas y bienes de todas las personas que postergaron este trámite
Cuando el Servicio de Impuestos Internos (IRS) emite un embargo significa que el contribuyente no cumplió con sus obligaciones tributarias y tampoco respondió a las múltiples notificaciones que recibió previamente.
Un embargo le otorga al Gobierno de los Estados Unidos la potestad de intervenir una propiedad y congelar cuentas bancarias. Asimismo, pueden ser objeto de venta forzada los vehículos a nombre de la persona y otros activos.
Quienes no regularicen su situación se exponen a perder su patrimonio en una venta forzada . Aunque el proceso contempla ciertos plazos y derechos, la consecuencia final puede ser la pérdida irreversible del bien.
Urgente: IRS embarga viviendas y bienes de todas las personas que postergaron este trámite
Cuando un contribuyente no presenta su declaración de impuestos fiscal o no cumple con sus obligaciones tributarias, IRS comenzará a realizar un seguimiento más exhaustivo de sus movimientos financieros. La persona comenzará a recibir notificaciones que le brindarán la posibilidad de apelar o asistir a una audiencia previo a sufrir un embargo de bienes.
Una vez embargado el bien, la autoridad establece un valor mínimo de venta que se comunica al dueño, con la posibilidad de que éste lo dispute antes de que se publique el aviso oficial .
Posteriormente, se realiza la subasta pública con un plazo mínimo de diez días desde la notificación. El dinero obtenido se destina primero a cubrir los gastos de la operación y luego al pago de la deuda tributaria . Si sobra un excedente tras la liquidación, el propietario puede solicitar un reembolso.
Sin embargo, recuperar el bien embargado no es un trámite automático. Una vez vendido en subasta, el dueño debe cumplir estrictos requisitos legales para obtener la devolución o compensación correspondiente.
¿Cómo puedo detener el embargo de mi vivienda?
Las autoridades de IRS detallan que es posible solicitar la liberación del embargo en ciertos casos. Esto ocurre si el bien resulta necesario para cubrir necesidades básicas, si su valor excede ampliamente la deuda, si se establece un plan de pagos viable o si la medida ocasiona un perjuicio económico severo.
El contribuyente también puede apelar en caso de que la autoridad rechace la solicitud. Incluso, si el bien ya fue vendido, existe la posibilidad de reclamarlo mediante procedimientos específicos, siempre que se cumplan las condiciones fijadas por el organismo tributario.
Se liquide la deuda tributaria.
El embargo haya prescripto.
La liberación facilite el pago del impuesto.
Se establezca un plan de pagos cuyo cumplimiento no justifique mantener el embargo.
Se demuestre que el embargo origina un perjuicio económico severo.
El valor del bien supere con creces lo adeudado y su liberación no afecte la cobranza.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Domingo Cavallo reveló su pronóstico del dólar, deuda e inflación para después de las elecciones del 26 de octubre
El exministro de Economía, Domingo Cavallo , aseguró que el gobierno nacional debe liberar por completo el cepo cambiario y permitir un salto transitorio del dólar acompañado de mayor inflación, asegurando que en pocos meses ambas variables se estabilizarán. También sostuvo que el Tesoro y el Banco Central deberían ejecutar un programa de compras de reservas para garantizar el pago de la deuda futura.
Cavallo recordó que la actual situación económica se asemeja a la que vivió Argentina a fines de 1990 y principios de 1991 bajo el mandato de Menem. " Hay algunos parecidos muy interesantes entre los primeros 20 meses del gobierno de Menem y los primeros meses del gobierno de Milei ", explicó. Señaló que ambos heredaron "una situación económica catastrófica", aplicaron ajustes de gasto público y buscaron contener la inflación eliminando el déficit fiscal.
Embed De aquí al 26 de octubre y después… https://t.co/s8D5cMQxZo
— Domingo F. Cavallo (@domingocavallo) October 1, 2025
El funcionario explicó que " como mínimo, deberán eliminarse de inmediato todas las restricciones para operar en el mercado cambiario " y que " el tipo de cambio debería flotar sin ningún tipo de bandas ". Según su intuición, "esto es lo que terminará ocurriendo" luego del 26 de octubre.
Además, aseguró que la intervención del Tesoro de Estados Unidos y del FMI influirá en la adopción de medidas, incluso si el Gobierno no quisiera implementarlas: " Pondrán como condición que se instrumenten los cambios en las políticas monetaria y cambiaria necesarios para superar la crisis ".
Domingo Cavallo Ex Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación Argentina
Cavallo recordó la crisis de 1990-1991, comparando los primeros meses del gobierno de Menem con la actual gestión de Milei.
Mariano Fuchila
Recomendaciones de Cavallo para estabilizar el dólar y la economía
Asimismo, detalló que “ las disposiciones más importantes que debería contener la nueva legislación monetaria, financiera y cambiaria son las siguientes :
Prohibir la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal de la Nación, de las provincias y de los municipios. Permitir solo la emisión monetaria para compra de reservas y para operaciones de mercado abierto en mercados secundarios de títulos públicos. Declarar la libre convertibilidad del peso y prohibir los controles de cambio. Permitir la intermediación financiera en dólares (y cualquier otra moneda convertible) en las mismas condiciones aplicables al peso convertible. Establecer que los bancos podrán recibir depósitos en cualquier moneda convertible y podrán prestar esos fondos guardando un encaje que establecerá el Banco Central. El financiamiento al sector privado originado en los depósitos podrá ser para saldos de tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y préstamos a empresas pequeñas y medianas. El financiamiento para inversión o capital de trabajo de grandes empresas se deberá proveer a través de instrumentos del mercado de capitales, induciendo a que los depositantes a plazo fijo de gran magnitud opten por cuotapartes de fondos de inversión administrados por los mismos bancos.
“ El Banco Central, además de manejar los encajes bancarios, podrá llevar a cabo operaciones de mercado abierto en los mercados secundarios, tanto con títulos en pesos como con títulos en dólares, para controlar la expansión del crédito en pesos y en dólares ”, concluyó Cavallo.
Día de la Madre: qué es la "carga mental", por qué afecta más a las mujeres y cómo se puede aliviar
La escena se repite en miles de hogares: mientras alguien pone la mesa, la madre ya está pensando en qué falta para el desayuno de mañana, en si el uniforme del colegio está limpio o en cómo encajar la visita al médico entre la jornada laboral y las tareas de la casa. Ese “piloto automático” de organización, planificación y control del día a día tiene un nombre: carga mental .
Este concepto, cada vez más mencionado en ámbitos académicos y familiares, describe el esfuerzo invisible que sostiene la vida cotidiana. No se trata de lavar los platos o hacer las compras en sí, sino de estar pendiente constantemente de que todo eso se cumpla a tiempo . El problema es que, en la mayoría de los casos, son las mujeres —y especialmente las madres— quienes asumen esa mochila.
El Día de la Madre suele ser un recordatorio de agradecimiento, pero también abre la puerta a reflexionar sobre las desigualdades que persisten en los hogares. Porque más allá de los regalos y las flores, lo cierto es que muchas mamás conviven con un nivel de estrés que excede lo visible y que incluso puede afectar su salud física, mental y laboral .
agotamiento emocional 1200.jpg
Las madres asumen el 70% de la "carga mental", según un estudio
Un trabajo publicado en el Journal of Marriage & Family reveló que las madres cargan con siete de cada diez tareas vinculadas a la organización familiar . La investigación, que analizó datos de 3.000 padres en Estados Unidos, mostró además que las mamás dedican mucho más tiempo a planificar comidas, coordinar actividades escolares y gestionar la agenda del hogar que los padres.
Según la politóloga Ana Catalano Weeks, de la Universidad de Bath, este tipo de trabajo “a menudo no se ve, pero importa”. No se trata solo de cansancio: puede derivar en agotamiento crónico , tensiones en la pareja e incluso limitar las oportunidades de desarrollo profesional . Muchas mujeres llegan a replantearse su jornada laboral porque sienten que no pueden con todo.
Las cifras también muestran una división de roles persistente: mientras los hombres se concentran más en cuestiones financieras o reparaciones, ellas son las que están detrás de la organización de la vida diaria. A esto se suma otro dato clave: los padres suelen sobreestimar cuánto aportan en casa , lo que refuerza la sensación de desigualdad.
ansiedad-estrés-miedo.jpg freepik.es
Cómo aliviar el estrés de las madres
Aunque el panorama parezca desalentador, especialistas señalan algunas estrategias que pueden marcar la diferencia. El primer paso es hablar del tema en la familia: repartir tareas de manera más justa y realista ayuda a descomprimir la tensión. A veces no se trata de grandes gestos, sino de asumir pequeñas responsabilidades sin esperar que alguien lo pida.
Algunas recomendaciones prácticas que repiten médicos y psicólogos son:
Hidratarse a lo largo del día , ya que la deshidratación leve puede provocar fatiga y dolor de cabeza.
Elegir snacks nutritivos como frutas, quesos o frutos secos en lugar de golosinas procesadas.
Incorporar al menos 30 minutos de actividad física , aunque sea salir a caminar.
Reservar tiempo personal , desde leer un rato en silencio hasta tomar un café sin interrupciones.
Apoyarse en redes de confianza , pidiendo ayuda cuando sea necesario.
Reír y jugar con los hijos , para transformar la rutina en un espacio de disfrute compartido.
Aceptar que la lista de pendientes nunca se completa y que no todo tiene que ser perfecto.
Los 4 motivos por los cuales pueden deportar argentinos de Estados Unidos
La deportación desde Estados Unidos es un tema que genera preocupación entre miles de inmigrantes argentinos que residen allí. En los últimos meses, las medidas de control se han endurecido y cada vez son más frecuentes los vuelos de repatriación que llegan al país.
El proceso no es sencillo ni inmediato: atraviesa instancias judiciales, revisiones migratorias e incluso apelaciones, lo que hace que muchas familias vivan durante meses en la incertidumbre sobre el futuro de sus seres queridos. En muchos casos, quienes son alcanzados por estas medidas pierden sus trabajos, viviendas y pertenencias , quedando con lo mínimo al regresar.
Aunque los motivos legales parecen claros, las historias detrás de cada caso de deportación muestran una enorme complejidad. Hay argentinos que emigraron hace décadas y construyeron su vida en Estados Unidos, pero terminan siendo alcanzados por faltas administrativas o situaciones legales que los ponen en riesgo de expulsión.
Argentinos deportados EEUU 2 SUR
Las deportaciones en la era Donald Trump
La política migratoria del presidente Donald Trump marcó un antes y un después. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en menos de un año se contabilizaron más de 400.000 deportaciones forzadas y cerca de 1,6 millones de autodeportaciones voluntarias.
En ese marco, varios vuelos con argentinos fueron organizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas operaciones suelen manejarse con hermetismo y bajo estrictos protocolos de seguridad. La contratación de aerolíneas privadas como Omni Air International, Eastern Airlines o GlobalX fue parte de la logística para el traslado de ciudadanos deportados.
La Embajada de Estados Unidos en Argentina reiteró que el control no se limita a la entrega de la visa: el país mantiene una supervisión permanente de los titulares, y cualquier incumplimiento puede derivar en la remoción.
deportados-argentinos-USA
Quién puede ser deportado en Estados Unidos
Los casos de argentinos deportados se explican, en general, por cuatro motivos principales:
Ingreso ilegal al país , sin la documentación correspondiente.
Comisión de delitos o violación de leyes estadounidenses , desde manejar en estado de ebriedad hasta delitos más graves.
Incumplimiento de condiciones de la visa , como trabajar sin autorización o quedarse más tiempo del permitido.
Vínculos con actividades criminales o amenazas a la seguridad pública.
Existen programas como Rapid REPAT , que permiten a ciertos extranjeros aceptar una salida voluntaria anticipada en lugar de cumplir condenas completas en prisión. Sin embargo, no aplica a todos los casos y requiere cumplir con condiciones específicas.
El proceso judicial para determinar una deportación pasa por cortes de inmigración, con la posibilidad de apelar. Para quienes buscan saber su situación, el sistema automatizado ACIS ofrece información ingresando el número de registro de extranjero.
Inmigrantes deportados en Estados Unidos 2.jpg
Llegó otro vuelo de argentinos deportados desde EEUU
El último operativo tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza , donde aterrizó un Airbus A320 de GlobalX con siete argentinos deportados . El vuelo incluyó una escala en Guayaquil, Ecuador, antes de llegar al país.
Los pasajeros fueron liberados en horas de la madrugada, tras pasar por controles de Migraciones y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Algunos fueron recibidos por familiares, mientras que otros fueron trasladados bajo custodia policial sin información pública sobre su destino.
Entre los testimonios de allegados se escucharon relatos desgarradores. Una mujer de Misiones contó que su sobrino, que vivía en Florida con trabajo y vivienda propia, perdió todo tras ser detenido. Otro caso mencionado fue el de una argentina que pasó más de cuatro meses en centros de detención, incluso durmiendo en el piso de una instalación militar.
Con este último vuelo, ya son casi 50 argentinos deportados en cuatro meses , en un contexto donde los controles se endurecen y el margen de error para los inmigrantes es cada vez menor.
La agencia de ciberseguridad de la Unión Europea apunta a Rusia y China como las principales amenazas de delitos virtuales
Un i nforme de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA ) reveló que casi el 80% de los ciberataques detectados durante el último año en la UE estuvieron motivados por cuestiones ideológicas. Además, el estudio también apuntó a Rusia y China como la principal fuente de ciberactivismo contra los estados miembros.
El podio de incidentes más comunes lo completaron los provocados por redes cibercriminales (13,4%) y las campañas de ciberespionaje (7,2%). El estudio fue presentado tan solo semanas después de que un ataque con "ransomware" afectara los sistemas de check-in de diferentes aeropuertos europeos.
Ciberactivismo: la Unión Europea pone el foco sobre China y Rusia
El informe puso el foco sobre el impacto del ciberactivismo y los actores detrás de los ataques. En total, se analizaron 4.875 incidentes relacionados a esta actividad durante el último año.
En el marco de tensión geopolítica actual, ENISA remarcó la persistencia de ataques provenientes de actores ligados a estados extranjeros y apuntó contra Rusia, China y Corea del Norte como las principales fuentes de este tipo de agresiones.
ciberataque
Casi el 80% de los ciberataques detectados durante el último año en la UE estuvieron motivados por cuestiones ideológicas.
En detalle, se registraron 46 conjuntos de intrusiones distintas. El 47% de ellas fue atribuida a grupos vinculados con Rusia, el 43% con China y el 36% con Corea del norte.
El estudio también reveló que, de dicho grupo de ataques, 38,2% fueron dirigidos a instituciones públicas, 9,3% a instituciones digitales y financieras y 7,5% a organismos relacionados con el transporte.
Los mayores desafíos de la ciberseguridad
Por otro lado, el estudio de ENISA detalló que el ciberactivismo fue una de las modalidades más utilizadas por su facilidad para llevarse adelante y su bajo costo de producción . El ataque más conocido es el DDoS - es un ciberataque que sobrecarga un servidor, red o sitio web con un volumen abrumador de tráfico para que los usuarios legítimos no puedan acceder a sus servicios - fue aplicado en el 77% de los incidentes.
Sin embargo el Ransomware fue señalado como la amenaza con mayor repercusión para la Unión Europea. Este ataque se produce con un software malicioso que le impide al usuario acceder a sus archivos, sistemas o redes de su computadora y le exige el pago de un rescate para recuperarlos.
En los últimos años, diversos Estados miembros fueron protagonistas de ciberataques. En 2021 el sistema de salud público de Irlanda (HSE) fue atacado con un ‘ransomware’ que paralizó sus sistemas, lo que detuvo la actividad, generó cancelaciones de turnos y expuso información confidencial de miles de pacientes.
El Reino Unido ttambién fue víctima en 2023, cuando la Biblioteca Británica fue tomada por parte del grupo Rhysida. El incidente derivó en la filtración de 600 gigabytes de datos y gastos de recuperación superiores a siete millones de libras.
Bonnie & Clyde 2.0: la pareja que ostentó sus millones en criptomonedas hasta que se descubrieron sus mentiras
Si bien no lograron robar millones , Bonnie y Clyde construyeron un legado que asocia la delincuencia cometida por parejas a su vida como criminales. Incluso en el mundo de las criptomonedas , también hay un par de románticos que se encargaron de quedarse con el dinero de los demás.
Si bien no utilizaron métodos violentos, lograron quedarse con las monedas digitales de varias personas, creando una de las estafas más grandes que se haya visto. Y al igual que el famoso par de enamorados, terminaron siendo atrapados por la justicia.
Morgan lich
La pareja robó millones en criptomonedas.
Millones de dólares en el segundo robo más grande de criptomonedas
Bitfinex , un exchange de criptomonedas con sede en Hong Kong, operaba en 2016 como un mercado clave para bitcoins, pero su seguridad era frágil , un problema común en la naciente industria. Esto lo convirtió en blanco de hackers, abriendo la puerta a uno de los mayores robos digitales.
En agosto de 2016, Ilya Lichtenstein aprovechó esa vulnerabilidad y robó 119.754 bitcoins valuados en 71 millones de dólares. Para 2022, con el bitcoin a 47 mil dólares, el botín ascendió a 5.628 millones , el segundo mayor robo de cripto, según datos de la investigación del FBI.
Lichtenstein y Heather Morgan lavaron los millones trasladándolos a cuentas ocultas y mezclándolos con transacciones legales. El FBI rastreó las claves guardadas por Lichtenstein en una nube, confiscando 3.6 mil millones en bitcoins en 2022 , el mayor decomiso financiero de Estados Unidos, revelando fallos sistémicos en los exchanges.
La caída de la pareja estafadora
El FBI arrestó a Lichtenstein y Morgan en febrero de 2022 en Nueva York , acabando con su reinado como Bonnie & Clyde 2.0. Morgan, escritora en Forbes y rapera, vivía una doble vida, mientras él manejaba las claves, enfrentando hasta 20 años de cárcel.
Tras el decomiso de 3.6 mil millones en bitcoins , el mayor en Estados Unidos, perdieron su fortuna. Morgan intentó despistar con videos extravagantes, pero pruebas forenses la vincularon al lavado. Su deuda legal crece, y su legado criminal queda sellado con la pérdida total de sus millones.
¿Ola de calor en octubre? qué día del fin de semana tendrá temperaturas de casi 30 grados
Durante esta semana, Buenos Aires presentará temperaturas agradables de entre 23 y 26 grados. Sin embargo, para el fin de semana se pronostica una máxima veraniega de casi 30 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) . Por otro lado, el domingo se esperan “lluvias y tormentas de variada intensidad”.
Este miércoles 1 de octubre, el clima se presentará con cielo algo nublado durante la madrugada y la mañana, y con nubosidad parcial por la tarde y la noche, con temperaturas que oscilarán entre los 11 y los 23 grados.
Sin embargo, el SMN adelantó en su última actualización, que el fin de semana en CABA y sus alrededores tendrá un clima cambiante , con una ola de calor y que incluso tendrá lluvias.
calor verano.jpg
El fin de semana tendrá una temperatura cambiante con la presencia de calor y lluvia.
Pixabay
Qué día habrá una máxima de casi 30 grados en Buenos Aires
Los datos entregados por el SMN indican que el sábado 4 de octubre se darán temperaturas muy altas . Mientras que la mínima se ubicará en los 18°, la máxima tocará los 28° durante la tarde. Además, se espera la presencia de lluvia en el territorio porteño.
Si bien durante la primera parte del día se espera un cielo parcialmente nublado, las desmejoras llegarán sobre el cierre del sábado 4. Por la noche se esperan tormentas aisladas , con una probabilidad del 40%, que estarán acompañadas por ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora .
Al mismo tiempo, se espera un cielo mayormente nublado hasta la mañana, para pasar a parcialmente nublado desde la tarde.
¿Cuándo se considera ola de calor?
Se considera ola de calor a un periodo de al menos tres días consecutivos en que las temperaturas máximas y mínimas superan los valores umbrales establecidos para cada localidad o región.
En esta ocasión, para octubre las temperaturas máximas habituales en Buenos Aires suelen estar entre los 19 y 22 grados , con valores que rara vez superan los 27 grados . De esta manera, para el final de esta semana se espera una ola de calor con temperaturas que oscilarán entre los 26 y 30 grados .
Además, el SMN indicó que octubre a diciembre, gran parte del país experimentará valores térmicos superiores a los normales. Por ejemplo, el informe indicó que Córdoba será la provincia con mayores probabilidades de registrar temperaturas extremas con un 55% de chances de superar los valores históricos.
Cómo estará el clima durante la semana
Toda la semana presentará temperaturas primaverales y condiciones estables:
Miércoles : Mínima 12°C - Máxima 23°C con buen tiempo Jueves : Mínima 13°C - Máxima 23°C con buen tiempo Viernes : Mínima 16°C - Máxima 26°C con nubarrones durante la tarde Sábado : Mínima por definir - Máxima 29°C con nubosidad en aumento
Así están los playoffs del Torneo Clausura tras 10 fechas: ¿Boca y River se pueden cruzar?
A falta de 6 fechas para el cierre de la etapa regular del Torneo Clausura , de a poco comienza a visualizar al cuadro de los octavos de final . La principal novedad es que, de no haber cambios, habría Superclásico.
Cabe recordar que los 8 mejores equipos de cada zona avanzarán a la etapa de eliminación directa con la siguiente configuración: 1° vs. 8°, 2° vs. 7°, 3° vs. 6° y 4° vs. 5° . Las primeras tres ruedas se jugarán en el estadio del club mejor ubicado, mientras que la final será en cancha neutral.
Hoy por hoy, Unión de Santa Fe y Barracas Central lideran la Zona A , mientras que Deportivo Ristra hace lo propio en la Zona B . Sin duda, una situación contra todo pronóstico.
Por el momento, en caso de concretarse el duelo entre Boca y River por los octavos de final del Torneo Clausura 2025, el cruce se jugaría en el Estadio Más Monumental , ya que el "Millonario" hoy se ubica en una mejor posición con respecto a su clásico rival.
Así están los posibles cruces de octavos de final:
Unión de Santa Fe vs. Sarmiento de Junín Barracas Central vs. Atlético Tucumán Estudiantes de La Plata vs. Rosario Central Defensa y Justicia vs. San Lorenzo Deportivo Riestra vs. Central Córdoba Vélez Sarsfield vs. Argentinos Juniors River vs Boca Lanús vs. Tigre
Cuáles fueron los 10 autos eléctricos más vendidos en septiembre
De acuerdo con los datos publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) , septiembre dejó un nuevo líder en el segmento de vehículos 100% eléctricos: Chevrolet.
La marca estadounidense encabezó el ranking con 104 unidades patentadas de su modelo Spark , que logró posicionarse rápidamente en el mercado argentino. Este resultado corresponde a su primer mes completo de operaciones , lo que refleja una fuerte aceptación por parte del público local y marca un nuevo dato clave en la evolución del mercado eléctrico .
En el segundo lugar se ubicó el BYD Yuan Pro , con 12 unidades , consolidando la presencia de la marca china que continúa expandiendo su gama en el país. Tercero quedó el Volvo EX30 , con 11 unidades , uno de los SUV eléctricos más recientes del segmento premium.
byd-argentina---preventa
BYD pisa fuerte en el segmento eléctrico.
Completan el top ten: Great Wall ORA 03 (9) , Renault Megane E-Tech (8) , Renault Kangoo E-Tech (3) , Audi Q8 e-tron (3) , Coradir Tita (2) , Volvo C40 (2) y BMW iX2 (1) .
El crecimiento de las ventas eléctricas muestra una tendencia sostenida hacia la electromovilidad , impulsada por la llegada de nuevos modelos y por un consumidor más receptivo a la innovación tecnológica.
Las 10 marcas de eléctricos más vendidas en septiembre
Chevrolet – 104 unidades Volvo – 13 unidades BYD – 12 unidades Renault – 11 unidades Great Wall – 9 unidades Audi – 3 unidades Coradir – 2 unidades BMW – 1 unidad BAIC – 1 unidad Ford – 1 unidad
Los 10 modelos más vendidos en septiembre
Chevrolet Spark – 104 unidades BYD Yuan Pro – 12 unidades Volvo EX30 – 11 unidades Great Wall ORA 03 – 9 unidades Renault Megane – 8 unidades Renault Kangoo – 3 unidades Audi Q8 – 3 unidades Coradir Tita – 2 unidades Volvo C40 – 2 unidades BMW iX2 – 1 unidad
Coparticipación: vuelve el ajuste en las transferencias y anticipan más reclamos de las provincias
Luego de las elecciones de este mes, la pelea por los recursos tributarios entre las provincias y el Gobierno nacional va a recrudecer. Es que 2025 se encamina a terminar con envíos automáticos en un nivel parecido al de 2024, según plantea un reciente estudio.
El informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) , en base a datos del Ministerio de Economía, indica que en septiembre los envíos sumaron $5 billones, con una baja del 10,3% . Así el acumulado de los primeros nueve meses es de $43,7 billones. En ese caso, todavía registra una suba de apenas 2,4% en lo que va de 2025.
El Impuesto a las Ganancias, en realidad, viene generando altas distorsiones a partir de lo ocurrido en mayo de 2024. Ese mes la recaudación del tributo había crecido por efecto de la devaluación de fines de 2023 , lo que impacta en la coparticipación. Cabe recordar que el 93% del dinero que reciben los gobernadores proviene de Ganancias y el IVA.
En mayo de 2024, Ganancias tuvo un inusual crecimiento como producto del impacto en los balances de las empresas de la devaluación. Se registró un pago inusual ese mes, lo que dejó un piso de comparación muy alto.
De esa manera, entre enero y abril de este año, las provincias registraron incremento de coparticipación del orden del 10% promedio. En mayo, al desplomarse Ganancias por el piso alto de 2024, cambia la tendencia y pasan a haber resultados muchos mas modestos.
copa-9meses
“En mayo de 2025, la recaudación de ganancias cayó de manera significativa en términos interanuales, ya que en el periodo base se tuvo una recaudación récord por el salto cambiario de diciembre de 2023”, explica IARAF.
El reporte señala que “ la recaudación del tributo pasó de crecer 37,3% real interanual en el acumulado a abril a caer un 1,8% en mayo”.
“Luego, con la suba de recaudación de los siguientes tres meses, el acumulado parcial de los primeros nueve meses tendría un nivel de recaudación real prácticamente igual al del año pasado. Por su parte, la recaudación de IVA mantuvo su dinámica, de un incremento real interanual de entre 1,5% y 2,5%”, dice el informe.
Cambio en la dinámica del financiamiento provincial
El estudio indica que “como era esperable, la caída real de recaudación de Ganancias generó un fuerte cambio en la dinámica del financiamiento provincial , a través de las transferencias automáticas por coparticipación neta a provincias y CABA”.
“En el a cumulado a abril de 2025 tuvieron un incremento interanual real del 11,8%, luego, con la baja de ganancias de mayo, el acumulado tuvo un descenso interanual real de 1,8%”, explica el IARAF.
El reporte indica que “luego, cierta recuperación de Ganancias generó que la coparticipación neta tenga un leve incremento al tercer trimestre de 0,5% real interanual” y sostiene que “en los primeros 9 meses de 2025, está prácticamente en igual nivel que en igual periodo de 2024”.
La pelea por los recursos
El prácticamente congelamiento de envíos a las provincias y la falta de “muñeca política” de parte del Gobierno con los gobernadores es lo que provocó la crisis que se materializó en los proyectos de ley para el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Así, es de esperar que en el debate por el Presupuesto de 2026 recrudezca la demanda de las provincias por mayor financiamiento.
Los investigadores todavía buscan a dos personas con roles clave en el triple femicidio
Tras la detención de " Pequeño J ", el presunto autor intelectual del triple femicidio , los investigadores todavía buscan a dos personas cuyos roles serían clave en el crimen . Se trataría de quienes iban en el vehículo que trasladó a las víctimas hacia el lugar de los hechos.
En esa línea, mencionó que lograron ubicar al presunto autor intelectual del hecho desde su celular. "A través de una información de campo llegamos a una casa que él alquilaba en un complejo (...) Allí encontramos muchísima información", apuntó.
Javier Alonso sobre los detenidos del triple femicidio: "Restan dos personas"
Al ser consultado por el resto de implicados en la organización del crimen, Alonso apuntó que "en el expediente diferentes personas declararon que que hay dos apodos , uno que 'papá' y otro que es 'abuelo'" en referencia a las personas a las que Valverde les rendía cuentas.
"Todo eso hay que seguir investigándolo", adelantó y amplió: "Lo que nosotros creemos es que él está vinculado a algunas organizaciones que se dedican a la logística para traer la droga".
pequeño j detenido peru
Alonso se refirió a que el "Pequeño J" respondería a dos hombres apodados "papá" y "abuelo".
Al momento de hablar de los nueve detenidos confirmados al día de hoy, Alonso expresó: " Para nosotros faltan ubicar dos personas, que serían las que manejaban la camioneta, en las que iban las tres chicas ".
La ruta del "Pequeño J" y su detención junto a su mano derecha
Al querer rastrearlo el mismo jueves anterior al crimen, el funcionario recalcó que llegaron "tres horas después de que él se había ido": "Casi lo agarramos pero a partir de allí estuvimos esperando y no lo hicimos público porque había chances de que él volviera a ese lugar ", destacó.
Así, el Ministro señaló que obtuvieron el celular del joven de 20 años, cuyo nombre verdadero es Tony Janzen Valverde Victoriano, y al ponerlo en escucha directa obtuvieron su ubicación "a través de las antenas".
Al lograr comunicación con "personas que estaban hablando con él", supieron que encaraba su salida del país hacia Bolivia.
" Ahí perdimos la comunicación . A partir de la cooperación entre la Policía de la provincia y la de antidrogas de Perú, con la autorización del fiscal, les suministramos los teléfonos -de Valverde y su mano derecha Matías Ozorio- y ellos empezaron a rastrearlos en Perú", amplió el funcionario.
De acuerdo con el testimonio del funcionario provincial, esta identificación telefónica les permitió conocer que ambos jóvenes establecieron "un punto de encuentro" en el lugar de la detención, lo cual "facilitó la tarea de la policía de Perú".
El comunicado de Independiente tras el rechazo de los hinchas por el cambio de marca de camiseta
Independiente lanzó un comunicado oficial para aclarar la situación del acuerdo con la marca Atomik .
Esto se dio luego de que un grupo de hinchas de Independiente realizaran una fuerte convocatoria en la sede ubicada en Avenida Mitre a modo de protesta por la polémica alrededor de la marca que vestiría a la institución en 2026.
Embed Protesta de hinchas de #Independiente contra los dirigentes frente a la sede de Avenida Mitre.
@nelsonlafit pic.twitter.com/HOVCbD5cbF
— Agencia El Vigía (@AgenciaElVigia) September 30, 2025
En el arranque del escrito, la Comisión Directiva lanzó un dato sobre el panorama de la negociación por la marca que vestirá al equipo: "El Club Atlético Independiente informa a sus socios, socias e hinchas que, a la fecha, no existe contrato firmado para el sponsoreo técnico más allá del 31 de diciembre de 2025".
En escrito difundido en los canales oficiales de la institución, la dirigencia encabezada por Néstor Grindetti exclamó que evaluaron las ofertas recibidas por Puma y Atomik. "En este proceso la oferta de Atomik prevalece, hasta el momento, por sobre la continuidad de Puma" , resaltó la Comisión Directiva de Independiente.
Sin embargo, la dirigencia del "Rojo" expresó que Puma tiene las "puertas abiertas" para mejorar su última oferta.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Independiente/status/1973137379461345329&partner=&hide_thread=false Comunicado oficial
El Club Atlético Independiente informa a sus socios, socias e hinchas que, a la fecha, no existe contrato firmado para el sponsoreo técnico más allá del 31 de diciembre de 2025.
Durante el último mes, la Comisión Directiva ha evaluado las propuestas… pic.twitter.com/6iCM0I6G9h
— C. A. Independiente (@Independiente) September 30, 2025
"En ese sentido, la dirigencia se encuentra en contacto con la marca para avanzar en una propuesta superadora y acorde a la grandeza de la institución más importante de América" , cerró el escrito oficial la Comisión Directiva de Independiente.
Más allá de que la oferta de Atomik sea, por ahora, la más alta desde lo económico, el respaldo histórico de Puma no es un detalle menor.
La marca alemana ha acompañado al club en momentos clave y logró instalarse en la identidad reciente de Independiente, siendo adoptada por gran parte de la hinchada como un símbolo de pertenencia. La posibilidad de que mejore su propuesta deja abierta una chance concreta de renovación, que combine historia, calidad y vínculo emocional con los socios.
La marca alemana se expidió respecto a la polémica y aseguró que “la empresa ha cumplido con todas las etapas requeridas para avanzar con la renovación, y seguirá utilizando todos los mecanismos formales disponibles para continuar acompañando”.
Este es el café más saludable que ayuda a prevenir enfermedades de todo tipo y se consigue en cualquier parte del mundo
El Día Internacional del Café recuerda a una de las bebidas que se convirtió en un ritual diario para muchas personas en todo el mundo. Es cierto que en cada lugar difiere tanto en la especifiidad de su sabor, como en el método de preparación. Y precisamente en su tratamiento en los últimos años han surgido investigaciones que explican cómo en función de la forma en que sea tostado o preparado se potencian algunas algunas de sus virtudes .
Es posible entonces, determinar qué variedad de café es más saludable de los tres tipos más comunes de café: filtrado, expresso e instantáneo.
Beneficios del café tostado
Antes de indicar los beneficios de cada tipo de café, es importante hablar del origen. Cuando el grano de café es sometido al proceso de tueste, se generan compuestos que le otorgan un olor particular, un sabor específico y un color determinado. Sin embargo, el proceso también incide sobre sus propiedades bioactivas.
cafe Pexels
El grado del tostado también influye, ya que cuando más oscuro es el tueste, más se reducen algunos antioxidantes que están presentes en el café verde . Aún así, el café tostado aporta dosis pequeñas de minerales como potasio y magnesio , que pueden ayudar al funcionamiento del metabolismo.
Cuando se consume con moderación, el café tostado contribuye a la protección del hígado, a la reducción del riesgo de diabetes de tipo 2 y algunas enfermedades neurodegenerativas . Es decir, el grano verde de café es el más saludable.
Tipos de café y sus efectos en la salud
Los diferentes tipos de café plasman las formas en las que varía el método de procesamiento, el grano de molido y la manera en la que se prepara. Y esos factores modifican la proporción de compuestos activos que llegan al organismo.
Por lo general, el café tiene compuestos fenólicos que son antioxidantes . La presencia de cafeína también incide , porque las dosis moderadas estimulan el sistema nervioso central, pero si uno lo consume en exceso puede generar nerviosismo, palpitaciones, problemas de sueño y incluso agravar trastornos digestivos.
cafe
También existen cafés sin filtrar que tienen compuestos llamados diterpenos , que puedel elevar el colesterol LDL en algunas personas y por eso es importante saber que no solamente importa cuánto café se consumo, sino también cuál es la mejor manera de prepararlo y la variante elegida.
Café instantáneo
El café instantáneo es el que se procesa para disolverse en agua caliente y una de las ventajas de este tipo de café es la conveniencia, la rapidez y la facilidad de su preparación.
Nutricionalmente, conserva los antioxidantes , pero puede tener menor concentración que el café molido o que se prepara de otra manera. Hay estudios que afirman que el café instantáneo es una opción intermedia porque permite acceder a los beneficios de esta bebida , pero con una menor potencia de los componentes activos. Incluso es beneficioso el hecho de que como no requiere filtro extra , no sufre la pérdida que ocurre en los papeles de filtrado.
MERIENDA_291 (1)
Café filtrado
El café filtrado es uno de los más clásicos y se destaca por reducir la presencia de diterpenos que pueden elevar el colesterol . Cuando el agua pasa por un filtro, retiene partículas y quedan menos restos grasos y sustancias que podrían ser perjudiciales.
Hay investigaciones que muestran que las personas que consumen café filtrado tienen un menor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2, a comparación de quienes toman el café sin filtro . Además, este tipo de café es menos ácido que otros que suelen ser más intensos, por lo que beneficia a las personas que son sensibles en la praxis digestiva.
desayuno
Espresso
El espresso es un café muy concentrado que se prepara con agua a alta presión sobre café molido fino. Es intenso y aporta de manera rápida los compuestos de esta bebida. Como no posee filtros que retienen los diterpenos, tiene altos niveles de los compuestos que afectan al colesterol .
Sin embargo, si se consume en pequeñas porciones la cantidad de estos compuestos que se ingieren no es elevada . Además, aporta una experiencia sensorial inigualable, ya que su aroma es intenso y su sabor es fuerte.
Gremios denuncian "estado lamentable de los baños del edificio central" de ARCA
Los gremios de trabajadores del ARCA denunciaron la situación que se atraviesa en el edificio de la agencia encargada de la recaudación nacional , refleja una problemática extendida en múltiples dependencias del Estado. Edificios con paredes descascaradas, baños sin insumos básicos, obras paralizadas y oficinas sucias muestran el impacto de los recortes presupuestarios en mantenimiento y limpieza.
La denominada “motosierra” aplicada en distintas áreas de la administración pública no solo afectó a organismos periféricos, sino también a edificios centrales donde trabajan altos funcionarios y asisten a diario miles de ciudadanos para realizar trámites, según remarcaron y expusieron UPS y AEFIP .
El organismo funciona en la sede del ex Banco Hipotecario , un edificio emblemático frente a Plaza de Mayo , a metros de la Casa Rosada y del Palacio de Hacienda . A pesar de su valor arquitectónico, quienes ingresan al inmueble se encuentran con baños deteriorados y suciedad visible.
La situación se volvió más preocupante cuando se denunció la aparición de un alacrán venenoso en la planta baja, lo que encendió las alarmas por el riesgo sanitario para empleados y contribuyentes.
Denuncia UPS AEFIP
El reclamo de UPS y AEFIP con las fotos del lugar.
UPS AEFIP
La denuncia de AEFIP
La AEFIP elevó un reclamo formal al señalar: “Ante la aparición en PB del edificio central de la calle Hipólito Yrigoyen 370, de un alacrán que por los datos obtenidos pertenece a la especie Tityus trivittatus , cuya venenosidad es sumamente peligrosa, solicitamos a usted informe las medidas de desinfección que se encuentran vigentes en dicho inmueble”.
El gremio recordó que el problema ya había sido advertido en el pasado y cuestionó la falta de respuestas. “Es necesario recordar que esta situación de peligro ya fue advertida en el pasado por lo cual las autoridades de esta Casa han tomado cartas en el asunto, no obstante lo cual se vuelve a repetir la situación, con el consiguiente riesgo para todos los trabajadores que desempeñamos nuestras labores en el mencionado edificio”, añadieron.
El comunicado también denunció ascensores fuera de servicio, baños sin jabón ni insumos y una falta generalizada de mantenimiento. Finalmente, la AEFIP advirtió: “En caso de no obtenerse una respuesta satisfactoria al reclamo, se realizará la denuncia pertinente a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que esta coordine la intervención del Ministerio de Salud jurisdiccional”.
Reclamos gremiales y testimonios de trabajadores de ARCA
Desde la Unión del Personal Superior Jerárquico de la AFIP , Julio Estévez (h) calificó como “ lamentable” el estado de los baños de la sede central de ARCA y denunció que “las cucarachas han hecho de nuestro lugar de trabajo su refugio” .
La AEFIP coincidió y agregó que la aparición del alacrán puso en evidencia la urgencia de medidas de desinfección , mientras que ambos gremios remarcaron el deterioro edilicio generalizado. Trabajadores del organismo difundieron fotos y videos que documentan la presencia de insectos, como prueba del malestar que atraviesan a diario.
El inmueble de Hipólito Yrigoyen 370 fue diseñado en 1943 por los arquitectos Raúl Fitte y Héctor Morelli , y más tarde modificado en 1949 por Héctor Fariña Rice . Tras varias adquisiciones de terrenos, la obra finalizó en 1966.
Durante años funcionó como sede del Ministerio de Bienestar Social , hasta que en 1997 se transformó en oficinas de ARCA, luego de la privatización del Banco Hipotecario.
Hoy, pese a su historia y valor arquitectónico, el edificio se encuentra en un estado de abandono que contrasta con su importancia: es allí donde se concentra la recaudación de fondos para financiar al Estado Nacional .
Impuesto a la patente vehicular: continuidad del esquema y beneficios para autos eléctricos e híbridos
El impuesto a la patente vehicular implementado a partir del Presupuesto 2025 que presentó la Ciudad , mantendrá su esquema en 2026, aunque con ajustes en las alícuotas máximas y las valuaciones de los vehículos . Este sistema, vigente actualmente, busca una mayor equidad mediante la readecuación de escalas y alícuotas, promoviendo progresividad en el tributo y asegurando que vehículos de similares valores paguen impuestos similares.
Según los datos oficiales, del total de 1.115.726 vehículos registrados , el 92% se encuentra dentro de los tres tramos más bajos de la escala , con una alícuota máxima de 3,5% , lo que refleja el carácter progresivo del esquema. En la Ciudad de Buenos Aires, el promedio de las alícuotas es 3,2% , mientras que en la provincia de Buenos Aires se sitúa entre 4% y 5% , evidenciando algunas diferencias regionales en la aplicación del tributo.
En cuanto a los autos eléctricos e híbridos, no se registran cambios respecto del régimen vigente:
Autos eléctricos: seguirán exentos del pago del impuesto, incentivando la adopción de movilidad sustentable.
Autos híbridos: mantendrán la exención durante los primeros dos años , con una reducción progresiva del beneficio hasta que, a partir del sexto año, comienzan a abonar el impuesto completo.
Autos eléctricos.jpg
Autos eléctricos: seguirán exentos del pago del impuesto, incentivando la adopción de movilidad sustentable.
De esta manera, el sistema combina progresividad y equidad para la mayoría de los vehículos, a la vez que mantiene incentivos claros para la movilidad eléctrica e híbrida , alineando la política impositiva con los objetivos de sostenibilidad y modernización del parque automotor argentino.
Café 5 Hispanos regresa al mercado masivo con nuevas variedades
En el marco de la celebración del Día Mundial del Café, la tradicional marca argentina Café 5 Hispanos anuncia su esperado regreso al canal masivo.Con muchas novedades y bajo el slogan de “Tu Rutina, Tu Casa, Tu Café” la tradicional marca argentina vuelve a comercializarse en supermercados y negocios de proximidad, lo que representa una gran noticia para los amantes del buen café. Y este regreso al canal masivo viene acompañado de una nueva y renovada imagen como así también de uno de los anuncios más importantes de la marca: la presentación de sus nuevas variedades de café sin azúcar Tostado Suave, el Tostado Medio y el Tostado Intenso.
Respecto del de Tostado Suave es sutil, aromático y equilibrado, ideal para quienes disfrutan de un café liviano, sin perder cuerpo ni carácter. Es perfecto para las primeras horas del día o para quienes prefieren una experiencia más delicada y prolongada, y que buscan una pausa liviana, con notas suaves y un aroma que acaricia. Es el inicio perfecto del día.
Por su parte, el de Tostado Medio se presenta como versátil, con cuerpo y notas tostadas. Es el equilibrio justo entre suavidad e intensidad e ideal para quienes disfrutan del café todos los días, a cualquier hora. Es clásico, familiar, el café de todos los días, con el sabor inconfundible de 5 Hispanos.
Y por último el de Tostado Intenso es robusto, profundo y con carácter. Está hecho para para los que prefieren un café más fuerte, con notas amargas y persistencia en boca y es ideal para después de las comidas o momentos de energía intensa. Es una variedad que brinda una experiencia poderosa para los verdaderos amantes del café, firme, decidido y lleno de sabor.
hispanos
Los beneficios de tomar café
La Organización Internacional del Café (OIC) subraya que cada taza representa el resultado de una colaboración global entre productores, tostadores y consumidores, fomentando una industria más sostenible y resiliente. Más allá de su sabor y aroma únicos, distintos estudios científicos destacan que un consumo moderado y regular de café puede aportar importantes beneficios para la salud:
Prevención cardiovascular: investigaciones muestran una asociación con la reducción de hasta un 21 % en el riesgo de desarrollar hipertensión
café, salud.
Protección cognitiva: los compuestos fenólicos del café ayudan a mejorar la memoria y la función cerebral, reduciendo hasta en un 26 % el riesgo de Alzheimer
café, salud.
Salud hepática: se ha observado que el café contribuye a frenar la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico
café, salud.
Rendimiento físico: la cafeína mejora la resistencia, disminuye la percepción del esfuerzo y potencia la energía en la práctica deportiva
En este Día Mundial del Café, Café 5 Hispanos celebra no solo su regreso al mercado masivo, sino también el valor cultural, social y saludable de esta bebida que une al mundo entero. Con más de 60 años en el mercado, Café 5 Hispanos reafirma su compromiso con la calidad y la cercanía, acompañando la vida diaria de los consumidores con el mismo sabor inconfundible de siempre.
Boca anunciará un superávit récord de u$s25 millones en Asamblea Extraordinaria
El presidente de Boca , Juan Román Riquelme , y el vicepresidente Jorge Amor Ameal encabezaron la reunión de Comisión Directiva y se convocó a la Asamblea General Ordinaria para el próximo 29 de octubre en la que se presentará la memoria y balance del ejercicio 2025.
El club anunciará un superávit histórico de 25 millones de dólares al cierre del ejercicio. Durante la reunión, los directivos repasaron las gestiones realizadas y el plan de obras de infraestructura en curso, las cuales buscan modernizar las instalaciones y preparar el terreno para la futura ampliación del estadio La Bombonera donde se está renovando la fachada, especialmente sobre la entrada de la calle Brandsen 805 , además de mejorar las oficinas de socios y el pasillo de acceso.
También se remodelaron las cocheras y el playón de estacionamiento, ganando espacio y mejorando la seguridad con la incorporación de luminarias LED y cámaras de seguridad.
Además, en el complejo Pedro Pompilio , se está finalizando un nuevo comedor de 400 m² para el fútbol femenino que también incluirá oficinas y nuevos espacios de diseño en la estructura que antes era utilizada como gimnasio.
Volverían Cavani y Palacios contra Newell's
Por su parte, en el predio que el club posee en Ezeiza, el plantel volvió a practicar hoy bajo el mando del ayudante de campo Claudio Úbeda mientras se espera la reaparición del entrenador Miguel Angel Russo que permanece en reposo en su domicilio tras su internación la semana pasada en el sanatario Fleni, luego de superar un cuadro de deshidratación y valores altos de bilirrubina.
En este contexto, el delantero uruguayo Edinson Cavani y el mediocampista chileno Carlos Palacios tienen chances de jugar ante Newells el domingo de local ya que evolucionan favorablemente en sus respectivas lesiones. Cavani tuvo una lesión en el Psoas derecho mientras que Palacios que sufrió una distensión en el músculo pectíneo izquierdo.
El consumo de podcast creció 123% en la Argentina: 1 de cada 5 personas lo escucha
El hábito de escuchar podcasts se expandió con fuerza en la Argentina: en los últimos cinco años, el consumo creció un 123% . El dato local se enmarca en una tendencia mundial, donde ya hay más de 4,57 millones de podcasts activos y una audiencia global que supera los 584 millones de oyentes .
Según el estudio, uno de cada cinco argentinos en las principales ciudades ya escucha este formato, lo que equivale a más de 4,2 millones de personas en todo el país. El informe fue elaborado en el marco del Día Internacional del Podcast , celebrado el pasado 30 de septiembre.
El podcast: un formato en crecimiento
El estudio fue elaborado por la agencia de medios OSA. Según detallaron, el 40% de los argentinos escucha un podcast entre una y cinco veces por semana, mientras que el 76% asegura que recurre a los podcasts para incorporar nuevos conocimientos.
medios-podcast-radio
Uno de cada cinco argentinos escucha al menos un podcast.
freepik.es
Además, de los datos también desprende que la audiencia argentina es mayoritariamente femenina (58%) y joven, con un peso relevante en la franja de 18 a 35 años . Las categorías más consumidas son estilo de vida (29%), música (25%), comedia (22%), educación (20%) y sociedad y cultura (19%).
“El podcast se convirtió en un espacio premium de atención y cercanía. En un mundo de pantallas saturadas es la oportunidad para que las marcas hablen a su audiencia en un plano más íntimo y confiable”, destacó la COO de OSA, Sabrina Mayott.
El celular es el dispositivo dominante: el 84% de los argentinos escucha podcasts desde su smartphone, lo que refuerza la idea de un formato práctico, integrado a la rutina cotidiana y que funciona como canal de entretenimiento, información y aprendizaje.
Entre las nuevas dinámicas de consumo sobresale la figura del “podfluencer”: el 63% de los oyentes afirma confiar más en su conductor favorito que en los influencers de redes sociales . El segmento financiero tampoco queda afuera: los contenidos de negocios y tecnología registraron un crecimiento del 29% en reproducciones.
Los podcast más escuchados en Argentina durante septiembre
La Fábrica Podcast La Fórmula Podcast Tela Para Cortar Es Un Facto La Cruda Psicología al Desnudo | psi.mammoliti Barbano en Hechos Reales Aislados El Podcast Countdown To Financiero, Monetario e Irreverente
El joven piloto que fue confirmado para la temporada 2026 de Fórmula 1
La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a definir su grilla de pilotos. Mientras persisten los rumores sobre posibles movimientos en varios equipos , una confirmación oficial llegó desde Mercedes . El equipo alemán resolvió la continuidad de uno de sus pilotos para el próximo año, descartando especulaciones sobre un posible reemplazo.
El anuncio llega en un momento clave del calendario, cuando restan pocas carreras para cerrar la temporada 2025 . La decisión de Mercedes busca dar estabilidad a su alineación y permitir que el piloto confirmado consolide su desarrollo en la categoría.
kimi antonelli.jpg
El piloto que se confirmó para correr en 2026
Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes, confirmó la permanencia de Andrea Kimi Antonelli para la temporada 2026. El piloto italiano, de 18 años , seguirá en la escudería alemana pese a los rumores que lo vinculaban con Alpine o Williams. " Las especulaciones sobre Williams y Alpine son completamente absurdas. Se quedará en 2026. 100% garantizado", declaró Wolff en una entrevista con Sky Sports Italia.
Antonelli debutó en la Fórmula 1 en 2025 y mostró un rendimiento irregular. Logró un podio y buenos resultados en la primera parte del campeonato , pero su desempeño decayó en las últimas carreras , con varios abandonos y errores en clasificación. Sin embargo, su cuarto puesto en el Gran Premio de Azerbaiyán demostró su potencial, especialmente al manejar situaciones complejas como el tren de DRS.
El joven piloto acumula 78 puntos en el campeonato, ocupando el séptimo lugar, mientras que su compañero de equipo, George Russell , suma 212 puntos y se ubica cuarto. Mercedes reconoció fallas en la preparación de Antonelli durante el receso veraniego, particularmente con problemas en el simulador que afectaron su adaptación a algunos circuitos.
Las razones por las que le iría mejor a Kimi Antonelli en 2026, según Mercedes
El equipo alemán identificó dos factores clave que podrían mejorar el rendimiento de Antonelli en 2026. El primero es la intensificación de su preparación , con sesiones más largas en el simulador y un enfoque personalizado para manejar la presión. "Trabajamos constantemente con él. Recientemente hemos intensificado nuestros preparativos" , explicó Andrew Shovlin, ingeniero jefe de Mercedes.
El segundo factor es el cambio en la configuración del monoplaza . Antonelli condujo con un eje trasero actualizado en Imola que, según el equipo, complicó el manejo del auto en varios circuitos. "Estamos convencidos de que la nueva suspensión trasera hacía que el coche fuera más difícil de conducir", admitió Shovlin. La vuelta al eje trasero original en las últimas carreras mejoró su desempeño, como se vio en Bakú.
Mercedes también destacó el potencial de Antonelli, recordando sus buenos resultados en las primeras carreras de la temporada. "Si nos fijamos en las primeras carreras, ahí sumó casi todos sus puntos a estas alturas" , señaló Shovlin. Su capacidad para manejar condiciones adversas, como la lluvia en Melbourne, donde logró un cuarto puesto, respalda la decisión de mantenerlo en el equipo.
Marianela Núñez vuelve a bailar en el Colón en la puesta de Onegin
Ya recibida de ídola del ballet argentino, Marianela Núñez regresa para bailar en el Colón dos funciones de "Onegin". Foto: Martín Bonetto
El 18 de septiembre llegó a Buenos Aires Reid Anderson , ex bailarín, ex director artístico del Ballet de Stuttgart y heredero de los derechos de todas las obras del celebérrimo coreógrafo John Cranko . En ese carácter viaja por el mundo, decidiendo también qué compañías de ballet están en condiciones de interpretar estas piezas. El Ballet del Colón tendrá su función de estreno este viernes 3. Y la gran noticia es que entre los distintos protagonistas de este ciclo de diez funciones, figura Marianela Núñez , el 10 y el 12 de octubre.
Reid Anderson está trabajando con el Ballet del Colón, que dirige Julio Bocca , la reposición de Onegin , una de las obras neoclásicas más bellas, más perfectas del siglo XX, creada por Cranko sobre música de Tchaikovski y estrenada originalmente por el Ballet de Stuttgart en 1965.
En realidad el ballet ya fue montado por el matrimonio formado por Agneta y Valcu, admirables repositores de esta obra. Pero el último retoque, por llamarlo así, lo lleva a cabo Anderson, intérprete él mismo del rol de Onegin durante muchos años.
La obra se basa en una novela del escritor ruso Alexander Pushkin y gira en torno al amor de Tatiana -que pertenece a una familia acomodada de provincias- por Onegin, un joven mundano que visita la casa de campo de esta familia acompañando a su amigo Lensky. Onegin rechaza fríamente el amor de Tatiana y el reencuentro entre ellos, diez años después, asumirá un carácter dramático.
Anderson es un hombre de una enorme expresividad. Todas sus frases se completan con grandes gestos, se pone de pie intempestivamente o inventa una breve escena sentimental con la traductora, que lo mira azorada. Tiene 76 años y la vitalidad y el entusiasmo de un muchacho de 15 .
Reid Anderson viaja por el mundo viendo cómo se llevan a escena las obras de John Cranko. Foto: Luciano Thieberger
-Reid, ¿en qué consiste exactamente la tarea de supervisar la producción de Onegin en las compañías de ballet donde la obra es montada? ¿Incluye la observación del trabajo de los bailarines?
-Sí. Cuando los intérpretes tienen ya aprendida la coreografía, llego yo. No les pregunto cuándo, ni dónde ni con quién; sino cómo, y sobre todo, por qué.
-¿Adónde apuntan estas preguntas?
-A que sus movimientos salgan desde adentro de ellos mismos. En esta obra no se actúa como en el ballet clásico; se reacciona como gente real . Caminas como gente real, te mueves de una manera real. Todo tiene que ser una reacción a lo que está sucediendo en el escenario.
-¿Esto era algo muy propio de John Cranko, no es cierto?
-Esa fue la gran cosa que aprendí de él cuando me uní al Ballet de Stuttgart en1969; es decir, cómo reaccionar sin recurrir a esos gestos prototípicos del ballet clásico: "Ahora bailamos, ahora morimos, ahora somos felices".
-¿Cómo fue, si lo recuerda, la primera vez que interpretó el personaje de Onegin?
-Antes que nada, recuerdo la primera vez que vi la obra. Soy canadiense y allí me formé. Luego ingresé a la Escuela del Royal Ballet de Londres y cuando tenía 18 años escuché que John Cranko estaba tomando audiciones para el Ballet de Stuttgart. Conocía el nombre de John porque a mediados de los ’60 había montado Romeo y Julieta en el Ballet Nacional de Canadá. Pero no sabía qué era Stuttgart.
Reid Anderson, en el ensayo de "Onegin". Crédito: Carlos Villamayor/Teatro Colón.
-Y se presentó a la audición.
-Sí, volé desde Londres el 4 de enero de 1969, hice la audición y fui aceptado. Un mes después estaba instalado en Stuttgart; y qué curioso, la primera obra que vi de John apenas me uní a la compañía, fue Onegin . Como...
-Como un destino...
-Un destino. La temporada estaba casi terminada y nos estábamos preparando para una gira a Nueva York. Yo tenía muchos ballets para aprender como miembro del cuerpo de baile, pero en la cartelera de la compañía, donde se ponen los elencos de cada obra, no encuentro mi nombre...
Continúa Anderson: "Fui a ver a John, que solía decirnos "pueden venir a verme con cualquier problema que tengan". "Señor Cranko –le dije-, no estoy en el cuerpo de baile de este nuevo ballet (yo ni siquiera sabía cómo se pronunciaba Onegin ). Me contesta "tienes que ir arriba y mirar en la cartelera de nuevo, en la primera página”. Subí y ahí estaba mi nombre en el segundo reparto, como el príncipe Gremin, el esposo de Tatiana".
Marianela Núñez, en su última visita al Colón, en agosto de 2025, cuando se recibió de ídola popular.
-Usted era muy joven y tenía que representar a un hombre maduro.
-Tenía 19 años y el personaje del príncipe Gremin, 56. Pensé que era un rol muy difícil para mí, pero tenía experiencia porque estoy en los escenarios desde mis cuatro años. Así que podía moverme, sentarme apropiadamente, ser calmo como lo es el personaje de Gremin. John vio eso. Yo no lo sabía, pero él lo supo .
-¿Y vio el estreno de Onegin , ya que usted estaba en otro reparto?
-Sí. Consigo un ticket, entro al teatro y tengo un muy buen asiento cerca de la orquesta. No había leído la novela de Pushkin, no había leído tampoco las notas del programa. No sabía nada, pero entré y sucedió.
-¿Qué sucedió?
-Pude entenderlo todo. Entendí que Tatiana y Olga eran hermanas, que Tatiana se enamora de Onegin. Entendí la escena del sueño. Entonces el milagro ocurrió. Y en el segundo acto todos eran reales, caminaban como gente normal, no hacían gestos como en los viejos ballets. Yo nunca había visto algo así en el escenario. Luego llegó el final del tercer acto y yo, sentado ahí, no podía parar de llorar.
Reid Anderson habla con cada uno de los bailarines principales en las puestas de "Onegin". Foto: Luciano Thieberger. FTP CLARIN LTH_6360.jpg Z Invitado
-Es una obra siempre conmovedora aunque se la haya visto muchas veces.
-Pero no era solo por el ballet, era más, mucho más. ¿Sabe lo que nos decía John? Que el único lenguaje que puede entenderse en todo el planeta es el lenguaje corporal. Y nosotros hablábamos ese idioma.
-¿Cuándo bailó usted mismo el rol de Onegin?
-Hacia fines de los '70. Sucedí a Claus Heinz, que lo había estrenado con Marcia Haydée en el Met de Nueva York; incluso heredé su vestuario. Interpreté la obra con muchas bailarinas distintas. pero mi preferida fue Marcia. Y nunca ensayábamos.
-¿Nunca?
-Nunca. De todos modos, tampoco sabías qué iba a hacer ella en el próximo minuto, o en qué lugar del escenario la ibas a encontrar (nota: se ríe a carcajadas). Ha sido una bailarina tan fantástica.
-¿Qué recuerda del proceso de aprender el rol?
-Todo. Cuando Heinz se estaba retirando pudo enseñarme muchas cosas sobre el personaje. Éramos dos tipos de bailarines muy distintos, tanto físicamente como en la personalidad. Pero si fuéramos cuatro noches seguidas a ver Onegin , con un protagonista diferente cada noche, deberían verse obras distintas, porque lo que importa es cómo el bailarín presta su propia personalidad al personaje. John era muy explícito respecto de esto.
Reid Anderson, en el Teatro Colón. "Onegin" hará diez funciones y en dos bailará Marianela Núñez. Foto: Luciano Thieberger
-¿Cómo describiría a Onegin?
-Es rico, buen mozo y cree estar por encima del resto del mundo. Y como está aburrido en esa fiesta un poco rústica del segundo acto, juega a seducir a la hermana de Tatiana, Olga, sólo para provocar los celos de su amigo Lensky, que es el novio de Olga. Sin duda es cruel.
-El personaje de Tatiana ha madurado en el último acto, cuando se reencuentra circunstancialmente con Onegin y él descubre que la ama. ¿Cómo ve usted a Tatiana?
-Ha hecho un buen matrimonio casándose con el príncipe Gremin, que es una excelente persona. Pero no es Onegin, al que Tatiana se resiste cuando él vuelve a buscarla, pero al que continúa amando; al menos sensualmente. Y sabe que después de obligarlo a irse, su vida -la vida de ella- nunca más será feliz. Por eso lloramos en ese final.
Marianela Núñez, la ‘Nela’ de las niñas con rodete, en una gala solidaria organizada x el Municipio de San Martin.
Onegin se estrena el viernes 3 de octubre a las 20, en el Teatro Colón. El ciclo de diez funciones concluye el domingo 12. El 10 y el 12 de octubre, Marianela Núñez interpretará a Tatiana junto al bailarín invitado Jacob Feyferlik.
Ocho mujeres embarazadas y los ecos de la Primavera Árabe: Marruecos vive las peores protestas en años
La policía detiene a un manifestante en Rabat. Foto: EFE
Jóvenes de la “Generación Z" (aproximadamente entre 13 y 28 años) decidieron salir a dar pelea en Marruecos. Y lo que comenzó como una protesta pacífica se convirtió en un volcán, con choques entre manifestantes y la policía, autos incendiados y cada noche peor que la anterior, con detenciones "violentas y arbitrarias".
Se trata de un movimiento de protesta sin precedentes, sin duda el más importante de los últimos años en Marruecos. Por cuarta vez consecutiva, el martes cientos de jóvenes salieron a las calles de varias ciudades del reino respondiendo al llamamiento del colectivo Gen Z 212 . En Rabat, Casablanca, Fez o Tánger, las consignas son las mismas: “reformar la educación y mejorar los servicios de salud pública”.
El detonante inmediato de las protestas del movimiento GenZ 212 en Marruecos fue la muerte de ocho mujeres embarazadas en un hospital público de Agadir.
Este trágico suceso, ampliamente difundido en la opinión pública marroquí, fue visto como una clara evidencia del deterioro y la precariedad del sistema sanitario público en el país.
Policías detienen a manifestantes durante las protetas en Marruecos. Foto: Reuters
Las noticias más detalladas sobre el incidente en el hospital de Agadir (Hospital Hassan II) indican que la causa principal de las muertes de las ocho mujeres fue la negligencia y las disfunciones en el sistema de salud pública.
Aunque los reportes no siempre son uniformes y detallados en cuanto a la causa médica precisa para todas las víctimas, varias fuentes, incluyendo algunos medios locales citados en la cobertura, mencionaron que las muertes se produjeron durante o después de cesáreas. La prensa sugirió que las muertes podrían haber sido provocadas por:
El mal estado o la calidad deficiente del anestésico utilizado.
Falta de atención adecuada debido a la escasez de personal médico o recursos.
Durante la Primavera Árabe en 2011 , Marruecos experimentó protestas principalmente lideradas por el Movimiento 20 de Febrero, que exigía reformas políticas, más democracia y justicia social, influenciado por los levantamientos en otros países árabes.
Jóvenes protestan contra la corrupción en Marruecos. Foto: AP
A diferencia de otras naciones que sufrieron violencia y guerras civiles, Marruecos logró una transición menos violenta gracias a la respuesta del rey Mohammed VI, quien logró mantenerse en el poder.
El rey anunció rápidamente una reforma constitucional en marzo de 2011 para calmar las protestas y evitar una mayor inestabilidad.
Se aprobó mediante referéndum una nueva Constitución que introdujo varios cambios, entre ellos, reconoció a Marruecos como una monarquía constitucional, democrática, parlamentaria y social.
Reafirmaba la separación de poderes. Reconocía el idioma amazigh como lengua oficial junto al árabe. Y garantizaba ciertos derechos y libertades (como la libertad de reunión y manifestación pacífica, y la igualdad de sexos).
Aunque las protestas no llevaron a la caída del régimen, las reformas constitucionales consagraron cambios institucionales y atendieron algunas de las demandas de la sociedad civil. Sin embargo, el rey aún conserva un poder significativo como Jefe de Estado y Comendador de los Creyentes.
Y muchas desigualdades siguen a la orden del día. La muerte de las ocho mujeres las dejó expuestas.
En Marruecos, estas movilizaciones, inicialmente pacíficas, tomaron un cariz más tenso en las últimas horas. Hay videos que muestran coches de policía incendiados o volcados, especialmente en los suburbios de Agadir, en el sur del país.
Según activistas de derechos humanos contactados por RFI, se han producido enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden en el noreste, en Uchda, y en el centro, en Beni Melal.
Las sentadas se habían caracterizado por la calma. Pero ahora son dispersadas sistemáticamente por la policía, que cada noche procede a decenas de detenciones. Las organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian “detenciones violentas y arbitrarias”.
En Rabat, más de 200 manifestantes han sido detenidos en los últimos tres días durante estas concentraciones prohibidas y dispersadas por la policía, pero que hasta el martes habían sido pacíficas. La mayoría de los manifestantes han sido puestos en libertad, según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH).
En un comunicado del martes, la coalición gubernamental liberal y de centro-derecha afirmó "estar a la escucha y comprender las reivindicaciones sociales" de estos jóvenes y "estar dispuesta a responder de manera positiva y responsable".
GenZ 212 se describe como un "espacio de discusión" sobre "cuestiones que conciernen a todos los ciudadanos, como la salud, la educación y la lucha contra la corrupción" , y afirma rechazar "la violencia" y actuar por "amor a la patria y al rey" Mohammed VI.
En Marruecos, las desigualdades sociales siguen siendo un problema importante con fuertes disparidades regionales y una brecha entre los sectores público y privado.
El origen del movimiento es un colectivo nacido en la plataforma Discord, Gen Z 212, sin líder declarado.
Es un colectivo anónimo y descentralizado de jóvenes que ha liderado esta ola de protestas significativas en Marruecos, considerada la mayor movilización juvenil en años , y con ecos de la Primavera Árabe de 2011.
Con información de RFI
Ya es oficial | Cambia la edad de jubilación y el requisito para retirarse será otro en todo el país
Las jubilaciones transitan por un proceso de cambio en todo el país. Todas las mujeres de Colombia que cumplan con los requisitos podrán jubilarse a partir de los 57 años en Colpensiones u otras administradoras.
La reforma pensional , aprobada en junio del año pasado, presenta cientos de modificaciones que cambian la vida diaria de los pensionados y jubilados .
La misma transforma el sistema actual en una estructura de cuatro pilares : solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. También reduce el número de semanas de cotización para las mujeres a 1000.
Cambia la edad de jubilación para las mujeres
Al cambiar el número de semanas de cotización por horas trabajadas, cambiará así la edad de jubilación para las mujeres. De esta forma, todas las mujeres de Colombia que cumplan con los requisitos podrán jubilarse a partir de los 57 años.
Las mujeres que no logren completar con la semanas mínimas requeridas podrán acceder a otros beneficios dentro del nuevo modelo de pensiones. Para aquellas que no cumplen con los requisitos o no han cotizado nunca podrán integrar el pilar solidario.
Cómo tener una jubilación sin llegar a la cantidad de semanas cotizadas
Con la reforma pensional que comenzará a funcionar este 2025 continuará el beneficio de la pensión familiar . A través de este sistema, las semanas cotizadas de cónyuges o compañeros permite llegar a una pensión de salario mínimo aunque no se tengan las semanas cotizadas individualmente.
Este recurso "solamente se podrá obtener una vez se haya agotado lo dispuesto en el sistema actuarial de equivalencias que defina el Gobierno Nacional para los cónyuges o compañeros", según establece la Ley 2381 .
Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión familiar
Para acceder a la pensión familiar se deberán cumplir con los siguientes requisitos:
En cuanto a la cotización al Sistema de Seguridad Social en Salud , el titular de la pensión familiar debe estar afiliado y cotizar. El cónyuge o compañero permanente también será beneficiario del Sistema.
La reforma pensional en Colombia, aprobada como Ley 2381 de 2024, tenía previsto entrar en vigencia el 1 de julio de 2025; sin embargo, la Corte Constitucional suspendió su implementación al detectar vicios en el trámite legislativo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se resuelve el misterio | Encuentran a Cleopatra gracias a una investigación que revoluciona la historia de la legendaria faraona
Un equipo de arqueólogos de Egipto y República Dominicana encontró una antigua estatua de mármol que podría revelar el verdadero rostro de la faraona Cleopatra.
Este hallazgo en las Ruinas de Taposiris Magna brinda a los especialistas nuevas pistas sobre la vida y el legado de Cleopatra VII.
El hallazgo que revoluciona la historia: ¿dónde se encontró la estatua de Cleopatra?
Durante décadas, Taposiris Magna, también conocido como el Templo de Osiris , atrajo la atención de los especialistas, quienes creían que podría ser el lugar de descanso de Cleopatra VII y su amante, Marco Antonio.
Las excavaciones en la zona sur del templo revelaron un valioso conjunto de artefactos del periodo ptolemaico tardío, entre ellos un hallazgo que podría confirmar la importancia histórica del sitio.
Descubrimiento arqueológico: ¿es esta la escultura de Cleopatra VII?
Entre los hallazgos más destacados de esta misión arqueológica se encuentra una estatua de mármol blanco que representa a una mujer con corona real.
Los arqueólogos responsables de la investigación indican que esta pieza podría tratarse de Cleopatra VII, basándose en el estilo de la obra y los símbolos presentes en la escultura.
Asimismo, se encontró un notable busto de piedra caliza que retrata a un rey con un tocado, un elemento característico de los faraones egipcios .
¿Cuáles son los nuevos hallazgos que amplían el conocimiento de la época ptolemaica?
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto dio a conocer recientes descubrimientos que enriquecen la comprensión de la época ptolemaica. Entre ellos se encuentran:
Monedas y cerámicas: una colección de monedas con inscripciones que podrían corresponder al reinado de Cleopatra.
Artefactos rituales: vasijas de piedra caliza, lámparas de aceite, estatuas de bronce y un amuleto con la inscripción "La justicia de Ra se ha levantado".
Necrópolis: una extensa necrópolis con 20 catacumbas y una tumba subterránea bajo el antiguo faro de Taposiris Magna, donde se hallaron nueve bustos de mármol blanco en una de sus cámaras.
La importancia del hallazgo
El Ministerio confirmó que la misión arqueológica continuará explorando la zona para descubrir más secretos del antiguo templo y su posible relación con el reinado de Cleopatra VII.
Este descubrimiento también renueva el interés por la vida y legado de la última reina del Antiguo Egipto , y los arqueólogos esperan revelar más detalles que podrían transformar nuestra comprensión de este periodo histórico.
Vida cotidiana y rituales en Egipto
Además de los objetos mencionados, los investigadores hallaron inscripciones jeroglíficas que podrían brindar información sobre rituales y prácticas funerarias de la época, enriqueciendo aún más el contexto histórico de Cleopatra. Esto sugiere que Taposiris Magna no solo funcionó como un centro religioso, sino también como un importante lugar de enterramiento para la élite ptolemaica.
Por otra parte, se ha iniciado un proyecto de conservación para proteger los artefactos encontrados, garantizando que las futuras generaciones puedan estudiar y valorar la rica herencia cultural de Egipto . Los expertos esperan que estas acciones también atraigan a más turistas interesados en la historia antigua de la región.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta amarilla por tormentas: cuándo llegan las lluvias y los vientos de más de 90km
La llegada de octubre y la primavera no solo trajo una suba de temperaturas. Recientemente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por la presencia de severas tormentas y ráfagas de viento en diferentes zonas del país.
Además, están pronosticadas lluvias para el AMBA . ¿Cuándo se producirían las precipitaciones?
Asimismo, el SMN compartió una alerta meteorológica de nivel naranja por el arribo de fuertes ráfagas de viento que se presentarán a partir de este miércoles con la posibilidad de extenderse hacia el fin de semana.
Alerta meteorológica amarilla por tormentas: qué zonas están afectadas
El Servicio Meteorológico Nacional informó que en la provincia de Chubut , ubicada en el sur del país, rige una alerta amarilla por la presencia de fuertes tormentas que impactarán el día viernes.
Las lluvias se darán principalmente en la zona oeste de la provincia y comenzarán en horas de la madrugada. Asimismo, se extenderán durante toda la jornada y podrían mantenerse hacia el fin de semana, según el índice de precipitaciones y las diferentes corrientes .
En tanto, las tormentas se darán en las siguientes zonas:
Cuándo lloverá en el AMBA, según el SMN
El Servicio Meteorológico Nacional informó que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registrará nuevas tormentas durante el primer fin de semana del mes de octubre .
Según detalló el SMN, las lluvias se darán durante el sábado 4 de octubre durante la tarde/noche en el AMBA. Por su parte, habrá las temperaturas tendrán una elevada suba, la cual tocará los 28 grados durante la jornada .
Dónde hay alerta naranja por ráfagas de viento
A través del informe del sistema de alerta temprana, el cual es utilizado para que la población pueda tomar conocimiento de los diferentes fenómenos climáticos que se presenten en cada región, el Servicio Meteorológico Nacional detalló dónde rige la alerta naranja por ráfagas de viento .
Qué son las alertas meteorológicas y qué significa cada una
El Servicio Meteorológico Nacional dispone de un sistema de cuatro alertas para informar a la población sobre los diferentes fenómenos que puedan presentarse. Las mismas se dividen en Verde, Amarillo, Naranja y Roja .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Último llamado para pagar los impuestos sin sanciones: es obligatorio para los pensionados del ISSSTE y del IMSS
Los beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) solo están obligados a pagar Impuesto sobre la Renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuando sus ingresos por pensiones, jubilaciones o retiros exceden los límites establecidos en la ley fiscal.
La normativa contempla beneficios que favorecen a la mayoría, ya que una parte considerable de las percepciones está libre de impuestos . Sin embargo, quienes superen esos topes deberán cubrir el ISR únicamente sobre la porción que rebasa lo exento .
Los criterios varían según la forma en que se reciben los recursos -pagos mensuales o en una sola exhibición- y se actualizan anualmente con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), por lo que conviene estar atentos a los ajustes.
¿Qué pensionados pagan el Impuesto Sobre la Renta?
A continuación, los casos en los que sí aplica el ISR en México.
Las percepciones están libres de ISR hasta 1,443.3 pesos diarios (equivalentes a 43,299 pesos al mes). Todo aquello que exceda este monto paga impuesto.
Hay límite de 15 UMAs mensuales (49,507.95 pesos). Si un pensionado recibe 56,000 pesos, solo se le cobra ISR sobre los 6,492.05 pesos excedentes.
Cuando la pensión se entrega en una sola parte, el monto está exento hasta por 3,159,097.20 pesos. Lo que sobrepase esa cifra se grava con ISR.
Es posible reducir la carga fiscal aplicando deducciones por gastos médicos, colegiaturas, donativos o intereses hipotecarios, entre otros.
Conocer estos límites ayuda a que los pensionados y jubilados cumplan de forma adecuada con sus obligaciones fiscales y eviten sanciones.
¿Qué pasa si no pago ISR al SAT?
El organismo fiscal asegura que no cumplir con el pago de impuestos en los plazos establecidos constituye una falta que puede traer consecuencias económicas y legales para el contribuyente .
El SAT tiene la facultad de aplicar multas económicas , cuyo monto varía según los siguientes conceptos:
Además, el adeudo genera recargos e intereses moratorios, lo que incrementa el total a pagar.
En situaciones más graves, el incumplimiento puede derivar en acciones legales , entre ellas el embargo de bienes o la incorporación al Buró de Crédito , lo que afecta directamente al historial financiero.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Habrá cierre total de escuelas en todo el país: será el último viernes de octubre y dará feriado largo a los estudiantes
En el marco del ciclo escolar 2025-2026 , los estudiantes de nivel básico se preparan para su próximo día de descanso obligatorio . Se trata de una jornada especial que tendrá la comunidad educativa y dará un fin de semana largo a nivel nacional.
En octubre no habrá descansos oficiales marcados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni por la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria sí podrán disfrutar de un fin de semana largo gracias al Consejo Técnico Escolar (CTE).
Conoce el calendario escolar y prepárate para descansar. Ten en cuenta que el descanso será en la última semana del mes, ideal para planificar un descanso.
¿Cuándo es el fin de semana largo de octubre?
La suspensión de clases de este mes se dará el viernes 31 de octubre , fecha en la que se celebrará el segundo Consejo Técnico del ciclo escolar . Ese día, los estudiantes no asistirán a las aulas, pero los docentes sí deberán presentarse para participar en las reuniones académicas que buscan:
¿Qué días habrá jornada de Consejo Técnico Escolar?
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP , los próximos viernes de Consejo Técnico durante el ciclo 2025-2026 serán:
28 de noviembre de 2025
30 de enero de 2026
27 de febrero de 2026
27 de marzo de 2026
29 de mayo de 2026
26 de junio de 2026
¿Qué son las jornadas CTE en México?
En estas jornadas, los alumnos descansan, mientras que los docentes trabajan en actividades internas de planeación y mejora educativa . Para las familias, esto suele representar un fin de semana largo ; en muchos casos, madres y padres optan por inscribir a sus hijos en cursos que comienzan en viernes o llevarlos a sus centros de trabajo, siempre que sea posible.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El fin de los adeudos fiscales: el programa de regularización podría incluir nuevos contribuyentes si cumplen esta condición
El Paquete Económico 2026 , presentado por el Ejecutivo al Congreso, propone dar continuidad al programa de regularización de adeudos fiscales , aunque sin incluir a los grandes contribuyentes. En caso de aprobarse, será posible reducir la carga financiera bajo seguridad jurídica.
De acuerdo con los registros del Servicio de Administración Tributaria (SAT), al cierre de junio los adeudos fiscales alcanzaron un nivel histórico de 3 billones de pesos. El programa, vigente desde julio y con conclusión prevista en septiembre de este año, busca ampliarse para hacerlo más atractivo a quienes mantienen deudas con la autoridad tributaria .
Conoce los detalles de este proyecto de ley y conoce los beneficios que podría traer consigo, en caso de aprobarse. Ten en cuenta las propuestas por parte de las autoridades.
¿Qué pasará con el programa de Regularización Fiscal en México?
En la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) 2026 , se plantea que tanto personas físicas como empresas puedan beneficiarse de este esquema para:
Para ello, se propone que el estímulo considere únicamente los ingresos del ejercicio fiscal 2024.
¿Cuáles son los beneficios del programa de Regularización Fiscal 2025?
Se contempla condonación de multas, recargos y facilidades de pago para contribuyentes con ingresos anuales menores a 35 millones de pesos. Sin embargo, para 2026 el límite se incrementaría a 300 millones de pesos.
En caso de aprobarse, se abarcaría a un mayor número de deudores, aunque seguiría excluyendo a:
¿Cuál es la deuda fiscal que registra el SAT?
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los pasivos con el SAT continúan en aumento: el saldo total pasó de 2.6 billones en el primer semestre de 2024 a 3 billones en junio de 2025. En ese mismo lapso, la deuda empresarial se incrementó de 2.2 a 2.6 billones , mientras que la de los grandes contribuyentes subió de 968,000 millones a 1.1 billones de pesos.
De ese total, más de 1 billón de pesos corresponde a créditos fiscales no controvertidos ; de esa suma, 611,558 millones son factibles de cobro inmediato. Estos adeudos tienen una alta probabilidad de recuperación por parte del organismo fiscal.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Secretaría del Bienestar pagará 40,000 a todos los mexicanos que cumplan este único requisito
El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar , que comenzó en el Estado de México, ya llegó a familias de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz . Se espera que la asistencia se expanda a más estados, por lo que es importante conocer quiénes podrían ser los próximos beneficiarios de este apoyo económico .
En detalle, el Gobierno otorga a los beneficiarios de este programa social un depósito de 40,000 pesos en la tarjeta del Banco del Bienestar .
Ten en cuenta que el objetivo del programa es impulsar mejoras, ampliaciones o remodelaciones en los hogares de las familias seleccionadas.
¿Quiénes pueden acceder al Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar?
Según la información oficial de los programas para el Bienestar , se da prioridad a los siguientes grupos:
Mujeres jefas de familia.
Jóvenes estudiantes.
Adultos mayores.
Personas con discapacidad.
Integrantes de pueblos originarios.
Familias con ingresos menores a dos salarios mínimos que no tienen acceso a créditos de Infonavit o Fovissste.
A diferencia de otros programas sociales de la Secretaría de Bienestar , las tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda son entregadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
¿Cuáles son los beneficios del Programa de Mejoramiento de Vivienda?
Además del depósito de 40,000 pesos, la Conavi proporciona asistencia técnica a través de asambleas comunitarias e informativas , capacitando a las familias en técnicas de construcción y recomendaciones para aprovechar al máximo los recursos en la remodelación de los hogares . Esto contribuye a que el pago único sea más eficiente y útil.
Para este año, el programa cuenta con un presupuesto de 4,000 millones de pesos, distribuidos en 100,000 tarjetas con pagos de 40,000 pesos cada una.
¿Cuáles son los requisitos para postular al mejoramiento de la vivienda?
Para participar en el programa de mejora de vivienda en México, los requisitos generales suelen ser:
En caso de tener dudas o inconvenientes, se sugiere ingresar al sitio web oficial del programa . Allí te mantendrás al tanto de las últimas novedades.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elecciones 2025: ¿qué se vota en cada provincia, cuándo y cómo será la nueva boleta?
El próximo domingo 26 de octubre de 2025 los argentinos volverán a las urnas para renovar parte del Congreso y, por primera vez en una elección nacional , se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP).
La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya dio a conocer cómo será este sistema en cada distrito, que busca aportar más transparencia y evitar el faltante de boletas partidarias en los cuartos oscuros.
¿Qué se vota el 26 de octubre de 2025?
¿Cómo será la Boleta Única de Papel (BUP)?
La boleta reúne toda la oferta electoral de cada distrito en una sola hoja. Se organiza en columnas con partidos y en filas con las categorías en juego (diputados y senadores, o solo diputados).
Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel
El procedimiento para poder votar con la Boleta Única de Papel es el siguiente:
¿Dónde consultar el padrón electoral?
El lugar de votación puede verificarse en:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El mercado empieza mal octubre: el dólar sube más del 3% y se derrumban los bonos
El inicio de octubre no fue el imaginado por el presidente Javier Milei y su equipo de colaboradores, a dos semanas del anuncio de la asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos y la liquidación de dólares por parte del sector agroexportador, c on subas del 3,6% en el dólar minorista y del 4,7% en el mayorista, además de caídas de hasta el 6% en los bonos.
Las buenas noticias del 22 de septiembre parecen haber quedado lejanas, ya que al Gobierno le quedan 17 ruedas de operaciones en un mercado pendiente no solo del resultado de las elecciones del 26 de octubre, sino también de cuál será la política cambiaria a partir del día siguiente , mucho más después de conocerse las complicaciones que tiene en su frente interno el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, precisamente por su apoyo contundente a Milei.
En ese sentido, senadores del opositor Partido Demócrata objetaron el otorgamiento de un swap de USD 20.000 millones a la Argentina (del que por el momento no hay definiciones sobre cuándo y cómo se hará el primer desembolso), luego de la protesta de la American Soybean Association (ASA) por su apoyo a la suspensión transitoria de las retenciones , que impactó con una baja en los precios internacionales de la soja, un mercado en el que argentinos y estadounidenses son competidores.
Billeteras virtuales
A todo esto se le sumó lo que en el mercado se interpretó como una nueva restricción a la operatoria con moneda extranjera, al darse a conocer un comunicado del Banco Central -que aseguró que no se trata de una nueva medida- en el que recuerda que l as billeteras virtuales no pueden seguir ofreciendo dólares al precio oficial.
“El 30% de la compra de dólares en los últimos meses fue por intermedio de las billeteras virtuales . Ahí está el motivo de la nueva restricción de ayer, nadie puede creer que el BCRA no sabía que las billeteras estaban vendiendo dólar oficial. Se buscó cerrar esta canilla”, explicó la decisión el analista financiero Christian Buteler.
Acciones y ADRs
El índice S&P Merval muestra una suba nominal en pesos del 1,41%, que en rigor representa un descenso en términos reales, si se considera la depreciación de la moneda local frente al dólar.
El balance del panel líder muestra mayoría de subas, encabezadas por BBVA (2,94%), Telecom (2,90%) y Banco Macro (2,87%), en tanto entre las escasas bajas se anotan las del ByMA (-0,70%), TGN (-0,62%) y Banco Supervielle (-0,46%).
La situación es diferente para los ADRs (nominados en dólares), con alzas y bajas repartidas en partes iguales. Entre las primeras figuran las de Tenaris (3,2%), Telecom (1,8%) y Ternium (0,7%), mientras que los descensos destacados son los de Mercados Libre (-4,7%, en un posible impacto por las restricciones a la compra de dólares a las billeteras virtuales), Globant (-2,1%) y TGS (-1,8%).
Dólar hoy
El dólar oficial cotiza a $1.424, con un aumento de 64 pesos respecto del cierre de ayer, aunque con escasas operaciones por el momento. De esta manera, se reduce la brecha con el extremo superior de la banda de flotación ($1.481,21) al 4,01%.
A la espera de definiciones sobre cómo será la asistencia financiera de Estados Unidos y cuándo se concretará, octubre comienza con un mercado cambiario que ya no contará con un ingreso sustancioso proveniente del sector agroexportador que por haber adelantado sus liquidaciones para aprovechar la breve suspensión de las retenciones, tendrá un aporte exiguo en este mes.
El dólar minorista pegó un salto del 3,57% para ubicarse en $1.450 , con lo que el turista -con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias- queda en $1.885.
El paralelo sube un 2,1% y cotiza a $1.475, en tanto los financieros se alejan cada vez más del techo de la banda de flotación: el MEP sube 1,90% a $1.517 y el CCL 2,80% a $1.564.
Bonos y riesgo país
Sorprendentemente ajeno a las turbulencias de la jornada, el riesgo país por el momento no registra modificaciones y continúa en 1.230 puntos básicos , aunque no se descarta que en las próximas horas pase a reflejar la situación de un mercado en el que la cotización de los títulos públicos no detiene su caída.
Al respecto, las principales bajas de bonos se dan en los nominados en dólares , como el GD46D (-6%), AE38D y AL41D (ambos cayendo 3,8%) y AL29D y AL35D (los dos con -2,8%).
Wall Street y commodities
Las acciones en la bolsa neoyorquina acusan el impacto del cierre de la administración federal por el desacuerdo entre republicanos y demócratas en materia presupuestaria, así como el informe de pérdida de 32.000 puestos de trabajo en Estados Unidos.
En ese contexto, el Dow Jones cae 0,02%, el S&P 500 muestra una baja del 0,15% y el Nasdaq un descenso del 0,03%.
Las bolsas europeas operan con una tónica diferente, con alzas del 1,03% en Londres, 1% en Frankfurt, 0,92% en París y 0,53% en Madrid.
El petróleo profundiza su recorrido bajista y el barril de WTI cae 1,09% a USD 61,69. Por su parte, el de Brent -referencia del precio de los combustibles en la Argentina- retrocede 1,03% a USD 65,35.
El oro no detiene su racha alcista y la onza sube 0,84% a USD 3.905,60, un nuevo máximo histórico que refleja el propósito de los inversores de resguardo ante el riesgo.
Por último, los granos en Chicago acusan bajas del 0,22% en la soja, 0,64% en el trigo y 0,78% en el maíz.
Descuido mortal: una mujer murió electrocutada por usar el celular en la bañera
Un descuido mortal: una mujer murió electrocutada por usar su celular en la bañera. Foto ilustrativa: Shutterstock
Ann-Marie O’Gorman , de 46 años y madre de tres hijos , murió en su domicilio en Dublín, Irlanda en un incidente doméstico que conmocionó a su familia y amigos.
La tragedia ocurrió el 30 de octubre de 2024, aunque los detalles exactos de cómo sucedió se conocieron recién casi un año después, el 30 de septiembre de 2025.
Esa tarde, su esposo Joe O’Gorman salió de casa alrededor de las 18:40 para llevar a su hija menor a un evento.
Durante el regreso, mantuvo una breve llamada de 23 segundos con su esposa, a las 19:58, momento en el que sospechaba que ella ya estaba en la bañera . Jamás imaginó que sería la última vez que escucharía su voz.
Al regresar al domicilio, Joe se dirigió al baño para informarle que ya había dejado a su hija y encontró a Ann-Marie recostada de lado, sin signos de movimiento .
Al intentar reanimarla, notó un teléfono y un cable dentro del agua , los cuales retiró rápidamente y arrojó al lavamanos.
Ann-Marie O’Gorman tenía 46 años y tres hijos. La última llamada fue a su esposo. Foto: captura de redes
En ese instante, recibió una descarga eléctrica menor al levantar a su esposa, situación que atribuyó a las sandalias de goma que llevaba puestas.
Mientras practicaba maniobras de resucitación cardiopulmonar, Joe observó marcas rojas en las manos y el pecho de Ann-Marie . Acto seguido, pidió a su hija mayor que llamara a los servicios de emergencia.
Los equipos de asistencia, según relató la paramédica Fiona Tormey a Daily Mail , recibieron la llamada a las 20:25 y llegaron al domicilio a las 20:38. A pesar de los esfuerzos del personal sanitario, la mujer no pudo ser reanimada.
El informe forense, elaborado por la patóloga estatal Heidi Okkers , confirmó que la causa de la muerte fue una electrocución .
La víctima presentaba quemaduras de tipo eléctrico en el pecho y el brazo izquierdo , además de lesiones de espesor completo en el dedo índice y el pulgar derechos .
Ann-Marie O’Gorman estaba cargando su celular mientras se bañaba. Foto: Shutterstock
El análisis técnico del accidente, presentado por el ingeniero forense Paul Collins , detalló que el teléfono móvil cayó al agua y, al intentar recuperarlo, Ann-Marie tocó el mango metálico de la ducha con la mano derecha, permitiendo que la corriente atravesara su cuerpo.
Collins explicó que una corriente de apenas 2 amperios, como la que suministran los cargadores de celulares, puede ser letal y agregó que de no haber retirado la mano del agua, la víctima probablemente habría sobrevivido.
Ann-Marie padecía la enfermedad de von Willebrand y la enfermedad de Graves , aunque el informe concluyó que estas condiciones no fueron factores determinantes de la muerte. La toxicología también dio resultados negativos para alcohol y drogas en su organismo.
El esposo de la víctima, Joe O’Gorman, lamentó la falta de advertencias sobre el riesgo de cargar un teléfono en el baño : “La única información que se difunde es que estos teléfonos resisten hasta casi dos metros de agua, lo que lleva a pensar que pueden usarse cerca del agua sin peligro”, afirmó.
La tragedia de Ann-Marie O’Gorman alerta sobre un riesgo poco visible pero letal en el hogar y subraya la necesidad de extremar precauciones al combinar electricidad y agua.
Cómo obtener una exención de peajes para personas con discapacidad en la Ciudad
Las personas con discapacidad pueden acceder a un beneficio para los peajes.
Las personas con discapacidad tienen la posibilidad de acceder a la exención del pago de peajes, tanto dentro de la Ciudad de Buenos Aires como en otros distritos.
De esta manera, podrán circular en su vehículo sin necesidad de acreditar su identidad ante cada peaje en todas las rutas y autopistas nacionales de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, en la Ciudad de Buenos Aires y en la CEAMSE (Autopista Presidente Perón - Buen Ayre).
Sin embargo, para realizar el registro y obtener este pase, la página oficial del Gobierno de la Ciudad muestra los siguientes requisitos clave: validación de identidad en Mi Argentina, Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el Símbolo Internacional de Acceso vigente y asociado al dominio del vehículo.
Este trámite es gratuito y debe realizarse a través de la plataforma Mi Argentina, siguiendo los siguientes pasos:
El trámite para obtener una exención de peajes para personas con discapacidad es gratuito.
Para quienes ya cuenten con un dispositivo de telePASE, el beneficio se vincula automáticamente cuando completas los datos en la app Mi Argentina.
Este documento es público y tiene validez en todo el país para certificar la discapacidad de la persona. Su tramitación es voluntaria y gratuita , y el procedimiento para obtenerlo es sencillo, aunque requiere contar con la documentación previa solicitada.
El Certificado Único por Discapacidad.
De esta manera, quienes lo obtengan podrán ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22431 y 24901.
Lola Latorre se recibió de abogada: orgullosa, Yanina mostró toda la intimidad del festejo
Tras seis años de carrera y varias polémicas al respecto de por medio, finalmente Lola Latorre , la hija de Yanina y Diego, se recibió de abogada a los 24 años.
Quien reveló la noticia fue la conductora, tras pasarse toda la mañana en las afueras de la Universidad Di Tella , mientras su hija rendía el final de la última materia que le restaba.
Finalmente, Lola obtuvo un ocho en el examen y así culminó sus estudios, recibiendo el título de abogada.
En sus historias de Instagram, Yanina se mostró abrazada a su hija, quien apareció frente a cámara con papeles en mano y los ojos lagrimosos, además de rastros que había llorado de la emoción.
La emoción de Yanina Latorre por la recibida de su hija Lola. Foto: Instagram
" ¡Lola es abogada! ¡Te felicito! Acaba de rendir la última materia y se sacó un ocho. Hace una hora que estoy pariendo acá, muda. ¡Lola es abogada!", dijo la madre orgullosa.
Luego, ya cambiada, Lola fue recibida por todos sus amigos, entre los que se encontraban Julieta Poggio y Lizardo Ponce , quienes, en una plaza, la llenaron de espuma en aerosol, harina, yerba, pintura, papeles picados, vinagre, detergente e, incluso, su hermano Diego le arrojó aceite.
Lola junto a Julieta Poggio y Lizardo Ponce. Foto: Instagram
"La felicidad es total, la sensación es hermosa, te amo" , escribió Yanina en la historia, en la que se escuchaba gritar "¡Vamos Lo!" y "¡Abogada!".
Poco después, completamente sucia, Lola paró para posar para fotos mientras sostenía bengalas de humo de color rosa y un cartel que le habían preparado sus amigos , que tenía insignias como "Abogada Latorre", "Abogada y nepobaby" y "Con título y con seguidores".
Lola fue recibida por todos sus amigos. Foto: Instagram
Para cerrar la mañana, Yanina contó que terminaron desayunando en un rico de café de especialidad en familia, con su madre Nora, su esposo y sus dos hijos.
Cabe recordar que, al igual que su hermano que también estudia abogacía, Lola ha mencionado que no tiene interés de ejercer la carrera de la que se recibió y planea seguir dedicándose al mundo artístico y del streaming.
Lola Latorre se recibió de abogada. Foto: Instagram