Lo que importa justo a tiempo

Lo esencial hasta ahora

Panorama político y social en Argentina

La jornada en Argentina se presenta marcada por tensiones políticas y sociales, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes protestas y críticas. La situación económica, con la escalada del dólar y el ajuste en los subsidios, añade un trasfondo complicado a la agenda política. Hoy, se espera que las movilizaciones de jubilados y organizaciones sociales se intensifiquen, mientras que la oposición busca capitalizar el descontento popular. El tema central gira en torno a cómo el gobierno manejará la presión social y las expectativas de cambio en medio de un clima de incertidumbre.

Lo que dejó la mañana

  • Elecciones 2025: Milei acelera los actos de campaña en las provincias y busca recomponer la mística de su espacio. Tras suspender una accidentada caminata de campaña en Ushuaia por protestas sociales en su contra, el presidente intenta recuperar terreno.
  • La advertencia de Patricia Bullrich: La exministra se refirió a la denuncia contra Espert por recibir dinero narco, exigiendo explicaciones sobre un caso que data de 2019.
  • Jubilados y AUH: La ANSES confirmó un aumento y un bono de $70.000 para jubilados, aunque la medida llega tras 20 meses de congelamiento de otros beneficios, lo que genera descontento.

Lo que se cocina para la tarde

  • Movilizaciones sociales: Organizaciones de jubilados y la CTA marcharán al Congreso en protesta contra el ajuste del gobierno, lo que podría generar tensiones en la zona.
  • Declaraciones clave: Se espera que Florencia Ibañez, vinculada al triple crimen de Florencio Varela, declare, lo que podría influir en el avance del caso.
  • Reacciones del mercado: Los operadores del mercado cambiario están atentos a las señales tras el fin de la venta del dólar en billeteras virtuales, lo que podría afectar la estabilidad económica.

Dato escondido

En medio de la crisis, se ha filtrado información sobre la app utilizada por los asesinos en el triple crimen de Florencio Varela, lo que podría abrir nuevas líneas de investigación.

Ver titulares usados :
  1. Elecciones 2025: Milei acelera los actos de campaña en las provincias y busca recomponer la mística de su espacio — Stella Gárnica
  2. La advertencia de Patricia Bullrich a Espert, en medio de la denuncia por recibir dinero narco
  3. Jubilados y AUH en octubre 2025: ANSES confirmó aumento y bono de $70.000
  4. Jubilados y la CTA marchan al Congreso contra el veto de Javier Milei
  5. Triple crimen: Florencia Ibañez, clave en la causa, declara
  6. La reacción de los mercados tras el fin de la venta del dólar en las billeteras virtuales
  7. Se filtró cuál es la app que usaron los asesinos en el triple crimen de Florencio Varela
Ver titulares usados :

    Radiografía de la agenda

    Política (8)
    Economía (7)
    Seguridad (5)
    Sociedad (5)
    Agenda internacional (3)
    Armado electoral (5)
    Política institucional (3)

    Lo que dejó la mañana (300)

    01/10/2025 07:42 · A24.com · Stella Gárnica

    Elecciones 2025: Milei acelera los actos de campaña en las provincias y busca recomponer la mística de su espacio

    Tras suspender una accidentada caminata de campaña en Ushuaia , por las protestas sociales en su contra que paralizaron el lunes toda la actividad en la capital de la provincia de Tierra del Fuego, el Gobierno ratificó que el presidente Javier Milei continuará con 3 o 4 actos por semana en distintas provincias, acompañando a los candidatos a diputados y senadores nacionales de La Libertad Avanza. Lejos de cambiar la agenda, en la mesa política electoral del presidente confirmaron a A24.com que Milei va a redoblar la apuesta y seguirá al frente de la campaña electoral de LLA con el objetivo de ganar en los comicios del 26 de octubre, a pesar de las protestas en su contra que sufrieron las caravanas proselitistas en el conurbano y en Tierra del Fuego. En una entrevista a A24 Milei dijo que lo de Ushuaia se trató de un “escrache organizado” por sectores del kirchnerismo que buscan instalar que “ no puede bajar al territorio porque la gente lo odia”. En la Casa Rosada siguieron las reuniones para coordinar la agenda de actos del presidente y sus principales candidatos. Según pudo confirmar A24.com, Milei será el único protagonista de la campaña para intentar revertir la derrota bonaerense en las próximas elecciones de octubre y seguirá acompañando a sus candidatos a legisladores, con el mismo lema: “ La Libertad Avanza o Argentina retrocede”. Milei parte este viernes a Entre Ríos, para compartir un acto de campaña con el gobernador aliado del PRO, Rogelio Frigerio y sus candidatos a legisladores, y desde allí viajará directamente a la pprovincia de Santa Fe, para acompañar a sus candidatos. El sábado, Milei volverá al conurbano bonaerense para apoyar a su candidato, José Luis Espert, en un acto en San Isidro. En tanto, en la mesa política electoral siguen agendando nuevos actos, en otras provincias como San Luis, Chaco, Neuquén, Río Negro, mientras estaba en duda el lugar para el cierre de campaña. En la Casa Rosada preparan otro acto en Mar del Plata, aunque comenzaba a tomar fuerza la posibilidad de hacer el acto de cierre en algún distrito del populoso conurbano, principal bastión electoral del kirchnerismo. Milei escoltado por “Las Fuerzas del Cielo” el 6 de octubre en el Movistar Arena Pensado como un gesto para reivindicar a los militantes de la agrupación “Fuerzas del Cielo” que responden al asesor Santiago Caputo y habían quedado relegados en la interna con Karina, Milei pidió a los organizadores que le armen un show estilo rock star para la presentación de su nuevo libro en el estadio Movistar Arena. “ TODA LA GUARDIA PRETORIANA PARA ESCOLTAR AL PRESIDENTE MILEI. Lunes 6 de Octubre, 17 hs, en el Movistar Arena. Asegurá tu lugar sacando tu entrada en el QR del flyer”, señala un mensaje en X la Agrupación liderada por el jefe del bloque de diputados bonaerenses, Agustín Romo, fundador de LLA bonaerense, o el youtuber Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, entre otros. LAS FUERZAS DEL CIELO EN EL MOVISTAR ARENA POR PEDIDO DEL PRESIDENTE “Quiere entrar rodeado de los pibes de Las Fuerzas del Cielo. Le encantan los estandartes, la estética y las canciones” Si queres ser parte anotate acá https://t.co/4BlKfIFrug pic.twitter.com/5OydIaBljp Allí Milei se mostrará rodeado por los principales candidatos en CABA: Patricia Bullrich, primera senadora y el abogado Alejandro Fargosi encabezando la lista de diputados nacionales y buena parte del gabinete nacional. Por otra parte, el apoyo del gobierno de Estados Unidos será eje central de la campaña de Milei , para enfrentar lo que denuncia como constantes intentos para desestabilizar no solo el plan económico del Gobierno sino al propio presidente, con denuncias de corrupción en su entorno. El próximo 14 de octubre , 12 días antes de las elecciones, Milei será recibido en su primera visita oficial a la Casa Blanca por el presidente Donald Trump, en otra muestra del mega apoyo político que está dispuesto a darle el gobierno de Estados Unidos que en la cumbre de Nueva York, la semana pasada, donde habló de apoyarlo para una eventual reelección en 2027.

    Las editoriales

    En Radio Rivadavia, Nelson Castro habló de la intensa agenda política de octubre.

    Síntesis: Nelson Castro inicia su editorial destacando que octubre es un mes significativo, marcado por un evento político de gran relevancia. En este contexto, enfatiza la importancia de estar atentos a los acontecimientos que se desarrollarán, anticipando que serán de alto impacto para el país.

    En Radio Con vos, Ernesto Tenembaum habló de la situación económica y política actual.

    Síntesis: Tenembaum aborda una noticia contundente relacionada con la economía, mencionando el impacto que las decisiones políticas tienen sobre el riesgo país y las tasas de interés en Argentina. Resalta cómo la oposición ha influido en la percepción del mercado y las consecuencias que esto puede tener para el futuro económico del país.

    En Radio Con vos, Ernesto Tenembaum también habló de la relación entre Trump y Milei.

    Síntesis: En esta editorial, Tenembaum discute la relación entre Donald Trump y Javier Milei, analizando las dinámicas de poder y la política internacional. Se plantea cómo estas interacciones pueden influir en la política local y en la percepción internacional de Argentina.

    En Radio Con vos, Tamara Pettinato habló de temas de relaciones personales.

    Síntesis: Pettinato presenta una reflexión sobre las relaciones personales, utilizando el concepto de "besos prohibidos" como metáfora para explorar la complejidad de las interacciones humanas y los límites que a menudo se establecen en ellas.

    En Radio La Red, Paulo Vilouta habló de la inestabilidad política en Argentina.

    Síntesis: Vilouta expresa su frustración ante la inestabilidad política y social del país, señalando que las elecciones se suceden cada dos años sin que se logren cambios significativos. Su análisis crítico resalta la necesidad de un cambio en la dinámica política para lograr una mayor estabilidad y progreso.

    Resumen Comparativo

    Las editoriales analizadas abordan temas de gran relevancia para la actualidad argentina. A continuación, se presentan las coincidencias y diferencias:

    • Coincidencias:
      • Todos los locutores se centran en la situación política y económica del país.
      • La influencia de las decisiones políticas en la economía es un tema recurrente.
    • Diferencias:
      • Nelson Castro y Paulo Vilouta se enfocan en la inestabilidad política, mientras que Tenembaum también incluye un análisis de la política internacional.
      • Tamara Pettinato aborda un tema más personal y emocional, contrastando con las editoriales más políticas de los otros locutores.
    Ver titulares usados :
    1. Editorial de Nelson — Nelson Castro
    2. El piripipí de Tenembaum — Ernesto Tenembaum
    3. Trump volverá a recibir a Milei — Ernesto Tenembaum
    4. The break con Tamara — Tamara Pettinato
    5. Editorial de Vilouta — Paulo Vilouta
    Ver titulares usados :

      Editoriales (8)

      01/10/2025 09:44 · Rivadavia · Nelson Castro

      Editorial de Nelson

      Un día hermoso comenzando el mes de octubre, un mes que como séptimo será muy intenso que además tiene para nosotros en el último domingo este hecho de alto impacto político que van a ser las elecciones nacionales.…
      Un día hermoso comenzando el mes de octubre, un mes que como séptimo será muy intenso que además tiene para nosotros en el último domingo este hecho de alto impacto político que van a ser las elecciones nacionales. Por supuesto que cruzados desde el punto de vista de la agenda periodística por toda la investigación del triple crimen, otro triple crimen en la República Argentina de estas tres chicas Morena, Brenda y Lara con la detención, ayer fue un día muy intenso, en la mañana lo detuvieron a Matías Ozorio, era como el lugarteniente del pequeño Jota, el pequeño Jota cuyo nombre es Tony Hansen Valverde Victoriano. Y a la tarde noche la detención del pequeño Jota, con lo que esto permite no solamente conocer, vamos a estar a las diez de la mañana hablando con Ignacio González Prieto también con Miguel Nicolich que tiene mucha información en la fiscalía porque creo que esto permite esclarecer totalmente el caso entre el cual después esperemos haya un juzgamiento importante. Con dos situaciones desde el punto de vista legal diferente como Matías Ozorio es argentino y entró ilegalmente a Perú va a ser deportado inmediatamente. En el caso del pequeño Jota como es peruano, ahí hay un proceso de extradición que habrá que ver cómo fluye, no es cierto. Porque obviamente el es ciudadano peruano habrá que ver si la rapidez permite que la Justicia argentina todos los procesos se hagan con, insisto, rapidez para que sea trasladado aquí y sea juzgado y castigado y sancionado y condenado. Es cierto, ha habido un trabajo importante de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, así como hay sospechas sobre funcionarios de la policía de la provincia de Buenos Aires en cuanto a complicidades no de este caso específico sino de lo que es el narcotráfico. En la zona, como siempre decimos, hay en la policía también gente honesta y en este caso, por supuesto, también la obligación de la actuación. El gobierno de Kicillof se dio cuenta que esto era una papa caliente que necesitaba establecimiento. De un caso en el cual uno va conociendo, esto nos lo dijo el otro día Ignacio González Prieto, el viernes, me acuerdo, y dijo Nelson es muy desprolijo todo lo que hicieron estos delincuentes. Con lo cual él decía si hay un trabajo policial importante van a poder ser encontrados y es lo que ha ocurrido. La policía de Perú está indicando que efectivamente el motivo de la masacre ha sido el robo de tres kilos de cocaína y con este señor pequeño Jota con una familia con antecedentes en la droga, el papá y el abuelo. Todo esto es más o menos lo que se viene sabiendo de este hecho impactante que además permitió terminar con alguna leyenda que había, ustedes recuerdan, que por supuesto no lo entienden, de los familiares de alguna de las chicas, el papá de Brenda que había dicho que para el pequeño Jota no existía. El pequeño Jota ha dicho que no tiene nada que ver en esto. Este es el caso que nos viene conmoviendo. Con además todo el tema de ver cómo salieron del país y cómo es la falta de controles en la República Argentina y todo esto. Y con además lo que conocemos de la realidad, porque también me quiero detener en esto, lo del conurbano, toda esta zona de la nada, lo tenemos muy presente. Toda esa zona de pobreza, exclusión, marginalidad, donde no hay Estado, no hay nada, entonces donde no hay nada, no hay ni Estado ni privado, cunde el delito. Que en el caso, sobre todo lamentablemente, de las chicas también hay chicos, pero de las chicas da esta asociación de prostitución con conexiones con el narco. Pero también quiero reflexionar sobre la Capital Federal. Porque este también es un llamado de atención para no solamente este gobierno de Jorge Macri, sino el de Horacio Rodríguez Larreta, también el de Mauricio Macri y también para las autoridades nacionales. Es decir, en Capital Federal, que es un territorio más fácil de controlar que la provincia de Buenos Aires, y esto no es una excusa para la provincia de Buenos Aires, la proliferación, lo que está pasando en la Villa 111-14, en la Villa Zabaleta, parte de la Villa 31, que es la mejor cita, entre comillas, es tremendo. Hay zonas de la Capital Federal, Capital Federal, que están libradas al narcotráfico y a la delincuencia. Tenemos gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires, ¿ustedes se ocupan de esto? Más allá de cuando... y después no vengas, no, mandamos 10 gendarmes, 20 gendarmes, no, no, no, eso no es la solución total. Más allá de que hay que tenerlo. El otro día estaba Gustavo Barco transmitiendo, que es una nota espectacular, porque entró ahí en la Zabaleta, en las cosas que contaba la gente. Y después estuvo la noche en un lugar donde dice, mira, acá no puede entrar nadie, solamente la droga. ¿Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires qué hacen con esto? Gobierno de la Nación, Patricia Bullrich y compañía, ¿qué hacen con esto? Y después, ya sé la respuesta, no, mandamos 20 gendarmes, 40.000, no, no, hay que hacer algo más. No solamente los gendarmes que no están, la policía que no está. Saben cuando hay un hecho episódico. ¿Cómo es que en la Ciudad de Buenos Aires tenemos estos lugares, estos guetos de delincuencia que proliferan, porque no es solamente en la zona de la Villa, propiamente dicho, vaya usted al barrio de Flores, a la zona de Bajo Flores, mamita. Matías Osorio tenía ahí todo este complejo que trabajaba en el Bajo Flores, en donde estaban los contactos, donde se ejercía la prostitución, con las drogas y demás. ¿Qué hace la Ciudad de Buenos Aires con esto? ¿Qué hace la Ciudad de Buenos Aires con esto? Nada. Porque además usted cuando habla con la gente, la gente empieza a decir, no, acá roban esto, casas tomadas. ¿Qué hace la ciudad? Nada. Esta, digamos, lamentable penetración del narco, también abarca la Ciudad de Buenos Aires. Es una catástrofe. Y nos vamos sintiendo sitiados por esto. Vayan a preguntarle a la gente que vive en el Bajo Flores, es decir, no a los que viven dentro de la Villa, a los que viven afuera. Vayan a ver cómo son esos lugares, donde no hay absolutamente Estado, en donde la vida de la gente es dramática. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, administración presente, administración pasada Horacio Rodríguez Larreta. ¿Qué hacen? Nada. Son lugares que no existen de la ciudad. Lo mismo la zona de Villa Lugano y demás, ¿no? Son nichos de la ciudad que no existen. No existen. Catastrófico gobierno de Jorge Macri desde ese punto de vista, catastrófico gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Porque por supuesto esas proliferaciones no han sido de verdad. Es decir, lo mismo que decimos de la provincia de Buenos Aires, esa misma nada de todo que hay en esas zonas, como donde fue el triple crimen, lo mismo ocurre en la ciudad. Más allá de que están la escuela, que esto, que aquello, la estructura permite la proliferación del narco. Permite la proliferación del narco. Por eso este es un crimen que abarca el AMBA. En esta actitud lamentable que tiene la dirigencia política, ¿no? Kicillof querer echarle la culpa a la Ciudad de Buenos Aires y viceversa, sin que nadie se haga cargo de nada, esto abarca el AMBA con una claridad impresionante que obligaría a la política a decir, miren, vamos a juntarnos, vamos a trabajar en conjunto porque si no esto nos lleva a puesto. Pues no es así. Entonces quiero marcar esto, esta catástrofe que estamos viviendo también en la Ciudad de Buenos Aires, que en algunos casos se manifiesta como lo que vivió Pampita, y viven los vecinos, ni más ni menos que de Barrio Parque, porque ahí están los delincuentes que se guarecen en la Villa 31. Y repito, en el Barrio 31, como en la Villa 1114, como en la Zabaleta, hay un montón de gente, la mayoría es honesta, pero la estructura permite el funcionamiento de la delincuencia. Y eso, ¿vieron como cuando te van invadiendo y te van acercando? La Ciudad de Buenos Aires está acercada, ¿eh? La Ciudad de Buenos Aires está acercada. Los que viven en Barraca, los que viven en Villa Lugano, los que viven en Villa Soldati, los que viven en Bajo Flores, mamita, no tenemos idea la pesadilla que viven todos los días, porque por supuesto, ¿no es cierto?, está el narco, el delincuente, todo eso. Ausencia de trabajo del Estado, fenomenal. Y ausencia de trabajo de prevención de las policías, fenomenal, con ausencia de la justicia y de todo. Nos ocupamos de Rosario, en donde el tema no está solucionado. El otro día hablaba con el intendente y por supuesto, está mejor, porque hay mayor patrullaje y todo eso. Pero las condiciones para que prolifere el narco siguen estando. Acá en la ciudad está lo mismo. No se acercaron a nada. ¿Usted lo ve? Yo no lo veo. A lo mejor, después ya me dicen, no, miren, nosotros lo tenemos al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Usted lo vieron alguna vez al jefe de gobierno entrar en la Villa Zabaleta? Yo no lo vi. A lo mejor ahora me mandan, no Nelson, acá tenemos 45.000 videos del jefe de gobierno entrando en la Villa Zabaleta. Igual uno diría, bueno, mira qué bueno, ahora no tuvo ningún efecto más allá que la foto. Estas cosas nos sacuden, porque muestran además, dónde está la política. Así como en la provincia de Buenos Aires están en la nada, y este tema no les interesa, con esto que representa, porque además la masacre de Florencio Varela representa la corrupción policial. Que se lo vine, lo dijo el otro día que Ignacio González Pinto, lo repetía el otro día Ricardo Canaletti, ¿no? Decía Ignacio, la policía sabe todo, Canaletti también, dijo Nelson. Esto no puede ocurrir sin la policía que es corrupta, no toda la estructura, hay nichos institucionales de corrupción. Bueno, lo mismo pasa acá en la ciudad de Buenos Aires. Ustedes creen que las comisarías de esa zona no saben quién es el narco de turno, el peruano, el de esto, el de aquello y demás. La policía sabe todo, ¿no? Y la política aparte, la política también lo sabe, y lo consiente. Lo consiente. Así que quiero marcar esto para que estemos alerta, ¿eh? Porque el narco nos invade.
      01/10/2025 08:10 · Radio Con vos · Ernesto Tenembaum

      El piripipí de Tenembaum

      A ver, quiero arrancar con una noticia que para mí es muy contundente.…
      A ver, quiero arrancar con una noticia que para mí es muy contundente. Depende cómo la cuentes, pero me parece que la manera de contarla correctamente, si yo fuera editor de un portal o de un diario, diría que ayer el gobierno puso un cepo para pobres. Es decir, todo aquel que no tiene cuenta corriente en dólares no puede comprar dólar oficial, y solo puede comprar un dólar que es más caro, que es el dólar MEP. Voy a contar qué es lo que pasó, pero creo que esto es muy relevante. Y para entender por qué la palabra cepo se aplica en este caso, la palabra cepo se refiere a un control de cambios que regula la posibilidad de acceder al dólar oficial. Eso se pone cuando un país, por diferentes razones, tiene alguna fragilidad con sus reservas y entonces quiere cuidar esas reservas. Por supuesto, tiene efectos de cuidar las reservas a expensas de otras cosas, como a veces la actividad, a veces cierta inexternalidad financiera, aparecen los dólares paralelos, etcétera. Historia que ya conocemos. El cepo no es solamente una cosa. Nosotros estamos acostumbrados a un cepo muy duro que puso la administración de Macri sobre el final de su gestión, donde solo se podían comprar del dólar oficial 200 dólares. Y se sostuvo ese cepo hasta, creo yo, hasta que en Milei, en abril, en Milei y Caputo, liberaron para individuos la posibilidad de comprar el dólar oficial. Ya de hecho todos sabíamos cómo comprar dólares, porque compramos dólares al dólar MEP y como la brecha se había cerrado mucho en la época de Milei, tampoco había gran diferencia, con lo cual ese movimiento ya estaba aceitado. Lo que pasa que a partir de abril, Milei dijo, pueden comprar todos dólar oficial por todos los mecanismos que hay. Y ayer el gobierno decidió, anunció, en medio de una turbulencia financiera que está vinculada una noticia a la otra y que es atroz, realmente muy preocupante, anunció que las billeteras virtuales y las agencias de bolsa no van a poder vender más dólares, dólares oficiales. O sea que todo, que es lo que diferencia hay en general, las compras grandes de dólares, las compras de clase media, clase media acomodada o clase alta o empresas, todas esas compras se hacen por vía bancaria. Claro, si tenés una caja de ahorro, una cuenta comitente, listo, hacés clic en tu banco, comprás dólar oficial. Si vos no tenés eso, y eso tiene un costo, no tiene sentido tener una cuenta bancaria en dólares o una cuenta comitente, como dice este [sin especificar], que es una especuladora, porque los que tienen cuenta comitente para mí son sospechosos. '?No seas malo. Hay que investigar algún vínculo con [sin especificar] o con Fred Machado.' Bueno, en cualquier caso, no, lo que decía era que si vos no tenés cuenta corriente en dólares, sos un informal, vendedor de flores en Coronel Díaz y Charcas, y estás en negro y querés comprar dólares y te comprás 100 dólares por mes para ahorrar, bueno, esos 100 dólares te van a salir más caros porque ya no te lo permiten hacer por billetera virtual. Salvo que sacás una cuenta en dólares pero que no te conviene porque tiene un costo. Y el gobierno resolvió ayer meter ese cepo, anunciar que, y de hecho ayer a la tarde, en medio de una situación bastante confusa, porque el gobierno saca una aclaratoria, no sé, yo, y nos enteramos porque en las redes un nombre importante de una billetera virtual que depende de una financiera que se llama Cocos Capital, dijo, nos pidieron que apaguemos. Así fue, y entonces quedó claro que el gobierno mete un cepo para pobres, de ahora en más todos aquellos que compren por billetera virtual tienen que comprar dólar MEP, que dado que hay problemas financieros como estos, hoy el dólar MEP está 10% más caro que el dólar oficial. Así que entonces quiero contar un poco el contexto en el que se da esto para que ustedes se den cuenta de lo preocupante que es la situación. Un poquito de contexto hacia atrás. Ustedes saben que antes de las elecciones empezó, como era previsible, una corrida contra el peso. Es decir, mucha gente empezó a comprar dólares a más alta velocidad y al mismo tiempo los actores financieros y económicos empezaron a desprenderse de bonos argentinos, con lo cual empezó a subir el riesgo país. No de manera muy veloz, pero empezó a pasar esto. ¿Por qué pasa esto? Después, en un ratito van a escuchar un audio espectacular que explica mucho. Un audio que es de un reportaje que ayer le hizo Novaresio a Joaquín Cottani, que es un personaje clave para entender este proceso. Pero más allá, no nos metamos en la causa. Lo cierto, si es por razones electorales, si es porque la oposición boicotea al gobierno, si es porque el gobierno es un mal plan económico, yo pongo la C como primera, pero en cualquier caso empezó la corrida. En las elecciones pierde el gobierno y entonces al ver que el gobierno está aislado socialmente, la corrida se acentúa y se acentúa muy fuerte. Y eso se manifiesta en dos cosas importantes, en tres cosas diría. La primera, que sube fuerte el riesgo país y empieza a subir por arriba de 1000, después 1100, después 1300, después 1500. La segunda es que sube muy fuerte el dólar, el dólar empieza a tocar el techo en 1550. Y la tercera es que el gobierno, muy velozmente, el Banco Central empieza a perder reservas. Y entonces en la semana, diría yo a ojo, 8, 9, 10 de septiembre, por ahí un poquito más, esa semana, el gobierno los últimos tres días, miércoles, jueves y viernes, pierde 1100 millones de dólares en tres días. Y entonces vos, y además cada día más, subió de 50 el miércoles a 370 el jueves, a 680, a 678, el viernes. Entonces sube de manera exponencial y vos decís, che, ¿qué va a pasar la semana que viene? ¿Qué va a pasar? Estamos hablando, la semana que viene fue la semana pasada. Entonces, ¿qué va a pasar? ¿Qué va a pasar con las reservas del Banco Central? Se agotan las reservas, la gente está comprando dólares a lo pavote, todo el mundo comprando dólares, todo el mundo comprando dólares. Y ese fin de semana vertiginoso empieza a surgir una versión, que hasta ahora no fue confirmada, pero que en ese momento empieza a dar una pauta de que algo pasaba importante, que nos iban a mandar 30 mil millones de dólares de Estados Unidos. Eso fue el sábado de la noche y el lunes, fue un lunes acá también, esos lunes, esos días que son información, información, información, arranca el lunes a la mañana con una noticia muy importante que el gobierno anuncia que va a eliminar retenciones hasta el 31 de octubre para tener 7 mil millones de dólares más para enfrentar la corrida y de repente capturar eso y con eso, ¿quién te va a salir a comprar dólares si vos tenés ese espaldarazo? Ese es el razonamiento. Al mismo tiempo, esa mañana, Werthein, el canciller, desmiente los 30 mil millones de dólares, pero sale un tuit de Scott Besant, el secretario de Comercio, diciendo vamos a hacer cualquier cosa, lo que sea necesario para salvar a la Argentina. Y viaja a Estados Unidos, Milei. Entonces, ese lunes, Milei, que estaba cayendo, porque sin esa ayuda tenía que meter un cepo, o tenía que, acuérdense de esto, la sensación era, el gobierno cae. Entonces, o mete un cepo, o libera y se aguanta una corrida a lo que dé el dólar, o sea, salta al vacío o mete un cepo y todo eso en un contexto muy caótico. El lunes, el gobierno triunfal. Tenemos la banca de Trump, Estados Unidos va a poner la guita que sea, tenemos 7 mil millones de dólares que nos van a liquidar de las retenciones y zafamos de esto. Tan triunfal estaba que el jueves [sin especificar] ve el streaming Carajo y ve a los muchachos de Carajo haciendo el gesto que bien [sin especificar] describió como el agujerito en una mano, el dedo índice en la otra, el dedo índice introducido sobre el agujerito. Algunos de esos energúmenos, además metía tres dedos adentro del agujerito para mostrar que realmente los macristas estaban sufriendo mucho. Gobierno festeja, tiene todo el apoyo del mundo. ¿Quién va a desafiar a un gobierno que tiene todo este apoyo? Euforia financiera, el riesgo país cae de 1500 a 800, 880 fue el mejor momento que tuvo. Cae el dólar, el dólar se pone en 1200, queda ahí hasta el miércoles. Y el jueves empiezan los problemas, estamos hablando del jueves pasado. El riesgo país rebota un poquito y el dólar rebota un poquito más y el viernes rebota un poquito más el riesgo país, rebota un poquito más el dólar. ¿Qué fue lo que pasó mientras eso pasaba? Que se empieza a ver que de la liquidación del campo el gobierno se queda con muy poquito. Entonces de esos 7 mil millones de dólares que lo están gastando para preservar el dólar barato en medio de las elecciones y a un costo fiscal de 1500 millones de dólares el gobierno solo captura un porcentaje menor. Y cada día se va viendo que el jueves, el viernes, el lunes, el martes que la captura del gobierno, lo que queda de reservas para bancar una corrida es casi nada. A punto tal que ayer termina de liquidar el campo, los exportadores, las cerealeras, que es otro debate que se abre, termina de liquidar el campo y de los 7 mil millones de dólares que se suponía que iba a incrementar las reservas se queda solo con 2200. ¿Y entonces qué refleja eso? Que en estos días hubo una demanda de dólares de la gente que no paró. De la gente, de los actores económicos, de los actores financieros. Y entonces la pregunta es, ¿que en los próximos días, ya sin la quita del campo, con muy poquito la quita del campo, si esa demanda de dólares sigue, dónde termina esto? O sea, te vacían de nuevo las reservas del Banco Central. Y en ese contexto de histeria porque todo el tiempo hay rumores, rumores, rumores, el gobierno... pasan dos cosas. Por un lado, era muy divertido escuchar a Maxi Montenegro ayer en el programa que tiene la una de la tarde, que siempre lo recomiendo porque para mí es muy interesante. Maxi Montenegro, muy enojado con el gobierno porque todo el mundo les dijo de compra de reservas, todo el mundo les dijo de compra de reservas. Y en un momento cuando está contando esta situación que yo estoy contando con mucho más detalle, porque es un medio especializado, dice, Che, acaba el gobierno de anunciar que se reúne Trump con Milei el 14 de octubre como una forma de decir, Mirá, nos banca Estados Unidos, nos va a mandar la guita. Y la reacción es como si no hubiera pasado nada. El riesgo país sigue subiendo, las reservas siguen gastándose, el dólar sigue subiendo y termina ayer el dólar en 1400 y el riesgo país en 1200. Números altos. Christian Boutelier es un especialista en finanzas que nosotros le entrevistamos cuando los bonos venían subiendo y él dijo, si yo tuviera bonos, vendo todo en este momento porque va a caer y efectivamente cayeron por eso sube el riesgo país. Y Christian Boutelier dice, la semana que viene otra vez el dólar va a estar en el techo de la banda y el gobierno va a tener que decidir si vende reservas o no, pero va a ser hasta las elecciones, a ver, todo el mundo que cree que el gobierno va a devaluar, o sea, todo el mundo, va a tratar de comprar la mayor cantidad de dólares posibles con lo cual de acá a las elecciones se espera un octubre muy movido. Estamos viviendo una corrida realmente de dimensiones, yo creo que es una corrida autogenerada por el gobierno pero en todo caso esas son otras discusiones. En ese contexto, o sea, fuga de capitales, las reservas que los tipos capturan del campo para adelantarlas y quedarse sin respaldo para el futuro porque estás patinando a cuenta 7 mil millones de dólares que además son nuestros y te los estás patinando para ganar la elección, cosa que está pasando hace muchos meses y es realmente inmoral lo que están haciendo con eso, pero en ese contexto de patinarse dólares y todo eso, bueno, sale un tuit, ¿cuál es el tuit? El tuit es de Alí Dar, nosotros hablamos la semana pasada con él y él nos dijo, estamos en el peor momento de lo que nos miré en términos financieros y Alí Dar pone un tuit que dice, nos pidieron apagar, ¿qué es lo que pasó? Él había puesto a la mañana, él es el dueño de una financiera de la cual depende una billetera virtual y a la mañana él había puesto temprano lo que ponía todos los días de hace meses, buenos días para variar el dólar más barato del país, promocionando compra en Cocos y pone Cocos 1362, varios interlocutores en Twitter empiezan a decir, che escuchame, no estoy pudiendo comprar uno le pone, dice que no está disponible el dólar oficial, te manda el MEP y le pone la captura de pantalla y el MEP a ese momento estaba a 1481, o sea, bastante más caro, un 10% más caro, imaginate el tipo que no tiene mucha guita, va a comprar 100 dólares y dice, ah, puedo comprar 90 o 200 y puede comprar 180, entonces a las 2:44 pm aparece el tuit de la discordia, Alí El Dard dice, nos pidieron apagar, ¿cómo? Todo el mundo en las redes, diciendo todo el mundo, todo el mundo financiero, che, acá hay un tipo importante que es un consultor financiero que está contando públicamente que el gobierno le pidió no vender dólares, imagínense en un momento de mucha sensibilidad, esto es mucho más importante que el anuncio de la visita a Trump, ¿por qué? porque todo el mundo dice, che, ¿qué pasa? ¿no hay más dólares? Bueno, y la pregunta ¿no hay más dólares? te lleva a cualquier tipo de reacción que yo me imagino ya me preguntan, ¿entonces qué hago con la plata que tengo en el banco? es lo mínimo que piensa cualquiera cuando alguien dice, me están pidiendo que no venda dólares, el gobierno tiene que frenar eso porque lo único que falta es que tengamos un quilombo de depósitos en esta historia, entonces sale Bausili y dice lo que hace este gobierno tantas veces, como si no pasara nada, anuncia algo muy importante, a ver, todos sabemos y es increíble la ingenuidad de Bausili, todos sabemos que en estos meses se podía comprar por las billeteras virtuales, de hecho el tuit de Alí Dar de tempranito cuando dice el dólar más barato del país, es lo mismo que si Mercado Libre o Mercado Pago, la propaganda de nosotros tenemos barato, yo que no uso Mercado Pago porque no lo quiero a Galperín, pero... '?Yo tampoco uso Mercado Pago.' '?¿Vos usás Mercado Pago?' '?Sí, uso Mercado Pago.' '?¡Traidora! Todo el tiempo, para todas, hasta mi hija, lo único que me dice es pago Mercado Pago, ¿cómo usa Mercado Pago? ¿no te das cuenta? nosotros vamos a la lucha contra Galperín, ¿cuál es la educación que le estamos dando a [sin especificar]?' '?Está muy trosco, ¿qué voy a hacer? Transasco de Galperín.' '?Y bueno, que inventen otro.' '?Claro, tampoco, uno tiene tantos problemas que va a estar despidiendo de su hija.' '?Inventen otro más popular con otro nombre.' '?Una de digestos batallas también.' '?Claro, yo tengo otras, exactamente, tenés razón.' '?Este...' '?Pero te voy a convencer, vamos a hablar, hay alternativas, Galperín y justicia.' Bueno, cuestión es que, qué estaba diciendo yo, que, ah bueno, Alí Dar dice nos pidieron apagar todos sabemos que se compran dólares por billeteras virtuales y Bausili sale a explicar que no hay nada nuevo, que solo quería aclarar que no se puede comprar más dólares por billeteras virtuales porque nunca se debía haber podido usar billeteras virtuales. Bueno, Bausili, pero, ¿vos sos el presidente del Banco Central? ¿no sabés que hace 6 meses se compran dólares por billeteras virtuales? no jodamos, me estás tomando el pelo que es lo que el gobierno muchas veces no se da cuenta de su comunicación cuando este tipo, en lugar de decir, ya poner el cepo a las billeteras virtuales es una medida súper polémica y súper delicada pero encima, vos me lo informás, haciéndote el pelotudo como si no pasara nada, todo el mundo dice, pero a estos tipos ¿qué les pasa? ¿qué tienen en la cabeza? me toman por boludo todo el tiempo, todos los actores económicos de la Argentina lo miran a Caputo y dicen, ese es el que me toma por boludo todo el tiempo, lo tienen rejunado. Entonces vos escuchá el momento en que sale a hablar Bausili con Feinmann y Rossi en América 24 y dice esto, escuchá. '?No hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para todo lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios. Lo que estaba pasando es que había una operatoria que nos encontramos con que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en mercado de cambio para personas humanas porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central. Las billeteras y las ALICs no son entidades reguladas por el Banco Central. Se aclaró una interpretación errónea de una normativa, entonces eso afectó la operación de algunas entidades.' Bueno, de nuevo, se aclaró que de ahora en más las únicas habilitadas para vender dólares son los bancos y las casas de cambio autorizadas, o sea, las billeteras virtuales no y a partir de ahí las billeteras virtuales dejaron de vender dólares y van a dejar de vender dólares y no se puede comprar. Entonces el gobierno en los últimos días tomó dos medidas que van endureciendo el cepo que ya existe para las empresas. Una es prohibir que todo aquel que opera en el dólar oficial opere también en el dólar paralelo para evitar teóricamente el rulo que todo el mundo ya está haciendo por otro lado y la segunda es prohibir que las billeteras virtuales vendan dólares, dólares oficiales, por supuesto, pueden comprar 10% más caro y a partir de ahora seguramente se ponga más caro, la brecha suba porque cada vez que ponés un torniquete el agua se filtra por todos lados. Así pasa con el mercado del dólar lamentablemente, estamos todos muy acostumbrados a esto, muy acostumbrados, muy ejercitados en leer esto y en ver que es un territorio minado el del mercado de cambios en la Argentina y entonces cuando el gobierno se pone tan contradictorio, tan raro, tan extraño, bueno, todo se acelera. Cuestiones que hacia el futuro tenemos ya casi sin los dólares del campo, que te los patinaste en 3-4 días, tenés como 20 días hasta las elecciones. Cada día la gente que tenga pesos va a tratar de comprar dólares, cada día el gobierno va a tratar de que no compre dólares, en el medio se va a encontrar con Trump, Estados Unidos jugando al gato y al ratón de una manera increíble porque Estados Unidos yo creo que supuso que diciendo vamos a hacer whatever it takes lo que sea necesario para defender a Argentina ya con eso se calmaba, pero no está mandando plata y entonces el gobierno está medio desesperado dice, che, ¿en qué momento nos van a tirar unos mangos para mostrar que tenemos? Pero también pasa que a nivel internacional hay una discusión muy fuerte para qué le vas a dar guita a estos tipos y se las patinan en 2 días para que los argentinos ahorren dólar barato, es como ridículo, visto desde otro país que hagan, ojalá, entonces tenemos un poco más de plata que le sacamos a Estados Unidos, justicia, cada argentino tiene plata que le sacó el FMI, los que pudieron, los más ricos, los de clase media para arriba que le sacó el FMI o que viajó barato al exterior gracias al FMI, etcétera. Bueno, Trump está discutiendo seguramente, si tiene un ratito en medio del quilombo de [sin especificar] y del quilombo que cierra el gobierno norteamericano, etcétera. Argentina, Trump, ¿qué pasa con Argentina? '?Ya te volvemos con el chabón de la Argentina y le dimos todo el apoyo.' '?Es que quieren plata, no te das cuenta que estoy cagando, no tengo tiempo ni para cagar.' '?Pero Argentina le dice a Bessette, Bessette también tiene sus problemitas ya se los imprimí, ¿qué más quieren? que me rompen las pelotas ¿qué más quieren? lo imprimí a color.' Bueno, no, en serio, el pobre Trump me está cagando hay un Milei yo qué sé que se va pero ¿qué nos sirvió? si la [sin especificar] ya lo hago por él lo que no hago por nadie ¿quiere plata? no, dejame de joder. Bueno, o no, o por ahí se conmueve y dice, pasale 10 mil millones de dólares y ahí fiesta de nuevo por cuatro días. En serio, estamos más allá de cualquier tipo de joda, estamos en una situación muy límite que tiene dos explicaciones, la explicación Milei y la explicación del resto del mundo, juro que no estoy exagerando. Bueno, con Milei está no sé, Ramiro Castaneda, Antonio Aracre que se tira arriba las granadas de una manera alguna vez, hay que hacer un recorrido de los tuits de Antonio Aracre viene un plan Marshall para Argentina decía la semana pasada, ahora dice, los argentinos nos merecemos un cepo antes de cada elección antes decía, va a bajar a 1000 el dólar vos lo ves al tipo como si estuviera drogado, no sé para, no es para tanto tampoco vas a resolver la vida en un tuit qué sé yo, dejá que se ríe de eso un poco porque la vida es la vida y sigue. Bueno, en cualquier caso, como consejo de amigo qué sé yo, bueno, en todo este caso, Milei que dice el problema es la oposición que dice todos los economistas adentro, afuera, el problema es el gobierno y entonces Milei lo explica de esta manera, escuchá. '?¿Por qué el índice de confianza en el gobierno, entonces está en el nivel más bajo? Porque se desaceleró fuertemente la actividad económica, la economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año, esto daba un contexto electoral que era muy positivo para el gobierno, bueno, del otro lado decidieron empezar a atacar, te aumentó el riesgo país cuando te aumenta el riesgo país, se te dispara la tasa de interés y al dispararse la tasa de interés, se te frena la actividad económica.' Bueno, Milei también, o sea, empieza el lío en el Congreso, se dispara el riesgo país, aumenta la tasa de interés y se te frena la actividad económica y por eso la gente está enojada. Milei sigue de esta forma, escuchá. '?¿Por qué el índice de Di Tella? La verdad que no puedo decir que Di Tella es kirchnerista, te pone al gobierno con el índice de confianza más bajo desde que asumiste, es decir, algo pasa, obvio, que todo lo que se logra, que sin duda se está logrando, es indiscutible la baja de la inflación, es indiscutible que eso te trae directamente baja de pobreza, pero también es indiscutible que hoy la economía está frenada y que no se percibe y yo no lo dudé.'
      01/10/2025 08:32 · Radio Con vos · Ernesto Tenembaum

      El piripipí de Tenembaum (2a parte)

      Bueno, estaba inverso, él dice yo no lo dudé y después lo explica como diciendo la oposición empezó a romper las bolas, sube el índice del riesgo país, sube la tasa de interés argentina, eso frena la economía.…
      Bueno, estaba inverso, él dice yo no lo dudé y después lo explica como diciendo la oposición empezó a romper las bolas, sube el índice del riesgo país, sube la tasa de interés argentina, eso frena la economía. O sea, el tema central para él es siempre uno, es la oposición, los orcos, los kirchneristas, etc. Un personaje muy interesante para entender este proceso económico es Joaquín Cottani. Joaquín Cottani , yo lo expliqué varias veces, a ver, yo quiero recorrer, a mí me impacta escucharlo a Milei ahí, porque una de las cosas que hemos hecho de manera muy puntillosa en este programa, día por día, desde que asumió Mila ahí, es darle voz a los economistas, y sobre todo a los economistas que tienen la misma mirada ideológica que Mila ahí, las advertencias que hacían. El primero de todos, hoy no tengo tiempo, pero mañana puedo ir, si tengo tiempo, fue Mariano Fernández, un ex amigo de Mila ahí, un tipo muy, muy cercano a Milei, casi tanto como Diego Giacomini. Cuando yo digo esto, Diego Giacomini me escribe y me dice, no, fui yo el primero. Bueno, compitieron a ver quién era el primero, pero en marzo del 2024, marzo del 2004, el año pasado, son los primeros que dijeron, estos tipos están planchando el dólar, están haciendo carry trade para sostenerlo, eso va a ser un gran negocio financiero, que al final termina mal, como siempre. Y eso lo escribieron en marzo del 2024, en abril ya acabalo, dijo, che, no veo qué están haciendo para la micro, y no veo dónde juntan reservas. Y después, toda esta historia de con ochantas y mandiles, era una respuesta a todos los economistas que le dijeron, che, juntá, comprá reservas. Que es lo que mucho tiempo después, el viernes pasado, Caputo dice, vamos a comprar reservas, como, pero claro, tarde, tarde. Regalaron dólares y dólares y dólares, pero de manera vergonzosa, de manera irresponsable, grupo de aventureros. Y en el medio, ¿qué pasaba internamente? Decía, Joaquín Cottani es un tipo muy interesante, porque es un tipo que, cuando empezó el gobierno, disculpen la repetición, porque muchas veces yo cuento estas cosas, porque deduzco que la gente no está tan obsesiva de información como yo, y son episodios muy importantes de este proceso. Cuando empezó el gobierno, todo el mundo empezó, che, Caputo, es trader. Y los otros dos, Bausili, el otro Núñez, el otro Quirno, son todo el mundo financiero, o sea, consultores financieros, no saben de economía real, no saben de macroeconomía, tienen alguna visión como cualquier economista, pero no son macroeconomistas que están en el detalle. Y todo el mundo preguntaba, ¿quién es el macroeconomista del equipo? Y un día, lo designan a Joaquín Cottani . Joaquín Cottani había sido miembro del equipo de Domingo Cavallo en los noventa, y es un tipo respetado entre los macroeconomistas. Podrá discutir línea o no, pero, ¿viste? Es de esos tipos que, entre los que saben, dice, este tipo sabe. Lo designan, al mes y medio se va, y la gobierno dice, fue por razones personales, y él escribe una nota en La Nación, bastante irónica, unos meses después, diciendo, ¿qué razones personales? Estos tipos están locos. No lo dice así, pero no entiendo de qué habla, además me siento un mandril cuando habla, me siento comprendido dentro de los profesionales de la economía a los que el presidente llama mandriles, etcétera, etcétera, etcétera. Él ya viene hablando bastante. Habló con Maxi Montenegro, habló con Clarín, cada vez va contando de manera más graciosa, si querés, o perpleja, lo que él vivió dentro del gobierno. Y explícame, si vos escuchás esto, si no te parece que esto tiene algo que ver con un fracaso, porque estamos contando, es una crónica no de un plan económico, de un grupo de locos haciendo barbaridades, ¿no? Esto ya no es ideológico, no es de izquierda, no es de derecha, es un grupo de gente que todo el mundo le dice, che, no vayas por ahí porque te vas a tropezar, es como Yami cuando le dice a Anipa, no vayas por ahí, te vas a tropezar, y Anipa dice, no, quiero ir por ahí, quiero ir por ahí. Bueno, ¿viste qué pasa? ¿Viste? Entonces llora, y te echa la culpa a vos. Y vos dices, pero, ah, yo te dije que te ibas a tropezar. No, la culpa es de los demás. Bueno, así está Milei. Cottani cuenta su paso por el gobierno. Esto es nuevo, creo que salió ayer a la noche, le agradecemos a Luis Novalesio que nos lo haya mandado. Ayer a la tarde se dice, mirá esto que... Y escuchalo. ¿Hablas con él? No, no, yo nunca hablé con él. Es por eso, yo a veces me río cuando la gente dice que yo era el número dos, como si yo era... No, yo estaba medio pintado en este problema. Del momento en que se vio que no comulgaba demasiado con ese aspecto, no los demás aspectos, ese aspecto de la política monetaria y cambiaria, yo no participaba en las reuniones con el fondo, me enteraba de lo que le proponía, o las conversaciones con el fondo por el fondo, no por ser invitado por el fondo. Es una infidencia, ¿qué hago? Pero que explique un poco también por qué me fui. Es raro, ¿no? O sea, que el viceministro de Economía sepa de la negociación por el fondo, porque esta línea yo llevo, y no por todo caputo, Milei, es raro. Yo que no entiendo nada. Yo no entré porque estuviera claro que me iba a... Le faltaba un comodín, una pieza, y Domingo Cavallo recomendó mi nombre, justamente la pieza que le faltaba era un equipo muy integrado por financiistas, faltaba como una persona con más visión de Economía que de Finanzas, y bueno, pero me hubiera integrado muy bien si hubiera de entrada acumulado con lo que se hacía. Bueno, eso es lo primero que dice, me designan como macroeconomista porque me designa Cavallo, y me invitan cuando vean que yo pienso distinto, no me invitan más a las reuniones. Entonces yo me enteraba por la gente del fondo, lo que ellos le hablaban al fondo, y no por ellos. O sea, el Mundo Económico le pide a un macroeconomista, los tipos ponen a un tipo que sabe, cuando el tipo que sabe le empieza a decir, mirá, me parece que esto no funciona, no, no, no, no vengas más, quedate en tu oficina, ni te citamos, no te editamos. Para eso no lo designes. Claro, y entonces todo es loco, todo es loco, ¿para qué designás a un tipo? Que además el tipo está muy conectado con el Mundo Económico, cuando Cottani le dice a Cavallo, y Cavallo le dice a sus amigos, los tipos están haciendo esto, obviamente empieza una cosa de inseguridad, de fragilidad, etc. Cotani sigue con su narración, escuchá. Yo actué un poco de abogado del diablo, es decir, yo le pedía a Toto Caputo que, ¿por qué no escribimos eso? ¿Cuál es el plan? Nadie sabía, no lo sabía el fondo. Una vez se hizo una de las primeras reuniones, a los dos meses que yo estuviera, en la que participaban Rodrigo Valdés y Guita, Guita era la número dos del fondo. Guita Copiná. Guita Copiná. Y yo no fui, o sea, fueron otros cuatro, pero yo no estaba. Y me ateré por el diario, que le habían ofrecido lo que parecía ser la hoja de ruta. Uy, por suerte, obviamente estaba dolido, pero digo, por suerte hay una hoja de ruta. Se la pedí al fondo, el fondo me lo mandó, eran cuatro páginas que no se entendían, hoja de ruta no era, no se entendía absolutamente nada. Y ahí fue cuando le pedí a Toto Caputo que reuniera al equipo y me explicaran a mí el programa, porque yo esas hojas no las entendía. Digo, si no las entiendo yo, no las va a entender el fondo tampoco. Impresionante. Es impresionante. Escuchá un poquito más de Cottani . Evidentemente ya quedaba claro que habían elegido un rumbo y que mis, mi actuación como abogado del diablo era bastante molesta, porque no era, porque no hacía falta. Con este tono tan mesurado que tenés, con tanta parcimonia y demás, digo, sos bravo, porque le dijiste al ministro, yo esto no lo entiendo y te lo explicaron. Se hizo una reunión en la que yo salí más confundido que antes y en la que me sentí mal, porque era como que todos me miraban como un... Un opositor, un cúcuta. Un troublemaker, como dicen, un tipo que quiere hacer problemas. Qué bien que pronuncian a Valerio troublemaker, me mata. Y último fragmento, escuchá. Y ahí fue donde yo escuché o confirmé esta idea de lo que se llamó dolarización endógena. La idea de que el peso se iba a apreciar y un poco la crítica de que los economistas así tradicionales no entendían esa parte del programa. Y yo salí más confundido. Me ofrecí a escribir lo que había entendido para actuar de intermediario con el fondo, pero no escribí lo que había escuchado porque me parecía que no iba a cuajar. Y entonces lo que escribí era una especie de manual de la competencia de monedas, de ir a un régimen parecido al de Perú. Nunca ese paper llegó a manos... Del fondo. De nadie, bueno sí, no sé si llegó a manos del fondo, a lo mejor yo se lo di, pero no se discutió internamente como, bueno, si tenemos que ir en este sentido. Es increíble el testimonio y cuando vos... Yo escucho esto y me da ganas de escribir la historia que yo viví desde principios de gobierno de Milei con este tema del plan económico. Porque la cantidad de idas y vueltas de Caputo, de Milei, las explicaciones contradictorias... ¿Se acuerdan cuando decían el dólar no va a subir porque no hay pesos? Toda esa pelotudez que decían ellos y muchos más, el grupo de 5 o 6 economistas, ¿se acuerdan cuando decían no importa que los argentinos viajen al exterior porque los dólares los compran en el mercado privado, no en el mercado oficial? Vos mirás la balanza de turismo y decís, ¿está loco? Ahora Milei está diciendo, los periodistas mienten cuando dicen que incrementamos la deuda, vos vas a los registros e incrementó la deuda. O sea, todo es mentira, todo es falso, todo es locura, todo es electoral, todo es salvo el ajuste fiscal, que además es muy discutible como está hecho. Todo lo demás es como la obra de un grupo de gente realmente muy poco preparada, muy irresponsable, muy interesada en el dinero, de que sus amigos hagan dinero porque el mundo financiero se forró, por lo menos el primer año con esto. Y después con cosas como el rulo, con cosas como las cerealeras, con lo de las retenciones, ahí hay manejos de guita que siempre van para el mismo lado, para sus amigos, siempre. Y después las decisiones, si vos tenés que poner un cepo porque no querés que se vayan los dólares y te bancás la brecha, pon un cepo para todo el mundo, no solamente para las visiteras virtuales. ¿Por qué no lo hacés? Primero porque siempre afectás a los pobres. Segundo porque nada, en términos electorales, es decir, vuelve el límite para comprar el dólar, te va a afectar, pero no estás resolviendo el problema. ¿Qué estás pensando? En las elecciones. Una y otra vez en las elecciones. Mientras yo estaba hablando de todo esto, Noemí me dice, che, acaba de postear algo Cavallo. ¿Qué dice? Bueno, Cavallo, que recomienda Cottani para el equipo económico, acaba de postear en su blog un posteo que se titula, ya te digo, pues bastante largo, de aquí al 26 de octubre y después. Básicamente lo que dice Cavallo es que el gobierno lo que tiene que hacer es liberar el tipo de cambio y comprar dólares. Fin. Pero me interesan dos cuestiones, porque Joaquín Cottani en la entrevista anterior, en la que da con Maxi Montenegro, introduce un concepto que quedó entre nosotros, porque en esa entrevista él dice, Caputo es un tipo que todo el tiempo está sacando conejos de la galera y te hace sentir que vos no entendés nada del mercado financiero. Bueno, Cavallo dice, habrá que dejar de sacar conejos de la galera. En este posteo dice, el gobierno no debe auto engañarse, decisiones como esta de sacar conejos todo el tiempo de la galera producen efectos boomerang, no solo porque sus efectos iniciales se revierten rápidamente, sino porque dejan secuelas de mayor inestabilidad futura al abonar la idea. También dice, es fundamental que el gobierno no malinterprete el apoyo de Trump, y acá hay algo que están diciendo a esta hora la mayoría de los consultores financieros y económicos. Dice Domingo Cavallo, es bien conocido que Trump odia que se utilice el dinero de los contribuyentes para apoyos a gobiernos y países extranjeros. Esta descripción de un aspecto importante de la personalidad y el pensamiento de Trump, hace creíble el rumor que circula en Washington, dice Domingo Cavallo, sobre la insatisfacción del Departamento de Estado y de otros integrantes del ala más conservadora del Partido Republicano, con el tipo de apoyo a Milei y su equipo económico que fue anunciado por el Secretario del Tesoro Scott Besant. Esto a esta hora es un hervidero para la política estadounidense, porque hoy por ejemplo el gobierno estadounidense acaba de entrar en shutdown, es algo que a veces ocurre. Cuando no tiene presupuesto. Cuando no tiene presupuesto, no se pusieron de acuerdo en el Congreso, demócratas y republicanos, para sobre todo financiar el ObamaCare y otras cuestiones vinculadas al presupuesto. Entonces acaba de entrar en shutdown, eso que significa, que va a seguir manteniendo el Estado estadounidense las cuestiones más sensibles para la vida cotidiana, pero hay un montón de empleados que van a ser despedidos del gobierno estadounidense, porque no hay presupuesto, no hay como pagarles. Cuando retome la actividad, eventualmente los volverán a contratar, pero es en este contexto en el que la política norteamericana está discutiendo si rescata o no a la Argentina. Hay una entrevista en CNN que me interesa que escuchemos, es con el senador republicano Van Hollen. Habíamos ya compartido la semana pasada el posteo de Elizabeth Warren, también senadora republicana. No, Warren es demócrata. Es relevante eso porque estás poniendo a un senador republicano. Sí, no, demócrata también. Está cruzado a los cables. Es un senador demócrata con la cadena CNN, en la que le preguntan, justamente están analizando la posibilidad del shutdown, esto sucedió ayer, el shutdown finalmente comenzó en el día de hoy, le preguntan por esta posibilidad y hablan puntualmente del rescate a la Argentina. El secretario del Tesoro ha señalado que Estados Unidos va a ofrecerle un gran rescate a Argentina de 20 mil millones de dólares o más. ¿Qué opina de eso? Sería indignante, no hay justificación más allá del hecho de que el presidente de Argentina es un chico maga al que le gusta Donald Trump. Bueno, esto está siendo evaluado en este momento por, en general, los estadounidenses, porque hizo ayer Luis Campos un hilo de tweets realmente muy interesante, en el que va destacando cómo este debate está tomando también el mundo digital estadounidense. Por ejemplo, una usuaria que se llama Candid Tiff, que dice, cita una noticia referida al Servicio Meteorológico Nacional en Estados Unidos, que está desfinanciado y que no puede prever una gran tormenta, dice, entonces, le estamos mandando un rescate de billones a la Argentina, pero no podemos financiar al servicio meteorológico apropiadamente, gracias por America First, dice America First, este lema de Donald Trump referido a los americanos primero. Después, otro usuario que se llama Nick Ramos, dice, ¿alguien me puede explicar por qué estamos rescatando a la Argentina si no podemos perdonarles los préstamos a los estudiantes que, bueno, están endeudadísimos? Una discusión que viene desde hace varios años ya. Otro usuario, en este caso, bueno, un gran usuario, el senador Berni Sanders, que dice, ¿America First? ¿De verdad? Trump dice que tenemos que dilapidar 15 millones de los impuestos de los norteamericanos, sacándoselos a la asistencia para salud para salir a rescatar a la Argentina. Bueno, y así un montón de usuarios que van contraponiendo los recortes que está aplicando Donald Trump en cuestiones realmente muy sensibles y el rescate que le ofrece o le promete a la Argentina, lo cual, bueno, nos permite también preguntarnos cuánto de este ruido puede soportar Donald Trump en este momento para ver si efectivamente pone el dinero. A ver, el dilema para Estados Unidos es cuánta plata pone para que Milei tenga un desempaño electoral o llegue a las elecciones en medio de una situación que no sea caótica. Porque la única forma de resolver eso es que te pongo 10 mil millones de dólares y te los patinas y después algún día me los pagas, pero en principio te los podés patinar con el dólar barato. Y en el medio de los argentinos comprando dólares, amarrocando, viajando, un dólar más barato del que tendría que haber. Entonces, claro, para Trump ¿cómo justificas eso? Porque ya ayer comentamos con Noé también una nota del Financial Times que básicamente dice si querés prestarle, préstale, no en medio de esta situación económica porque los dólares van a volar. Entonces eso entre 0 y 30 mil, para decir los números que se fueron barajando, define mucho de qué va a hacer el gobierno ahora. El gobierno está frente a opciones que son todas muy duras. Una es liberar el dólar y no vender más reservas, o sea, dejar que vaya al nivel que vaya y eso es saltar al vacío porque si todo el mundo compra en algún momento va a parar. Pero es una situación caótica que yo ni en pedo recomendaría. La otra es lo que Cottani recomendó en la nota de Clarín, meter un cepo fuerte hasta las elecciones, anunciar un nuevo plan y empezar a salir el cepo de vuelta, pero tenés que bancarte el costo electoral de eso y la brecha que se va a plantear. O sea, llegaste hasta acá sin comprar dólares, regalando reservas a los pavotes de una manera totalmente inconsciente, ninguneando a Cottani . Ah, vos querés que compremos reservas, quedate en tu cucha, ni te he llamado para charlar. Y Cottani enterándose por el fondo de lo que decía Caputo. Y bueno, toda esa situación genera esta situación de presión donde el gobierno, para volver a empezar con todo lo que está pasando, en medio de una corrida muy fuerte, que veremos qué ritmo tiene. Ayer Maxi Montenegro citaba a un economista que se llama Rüscher Dornbusch, que decía, las crisis económicas se desarrollan con un tiempo que son imprevisibles. Entonces uno está viendo, si va a pasar esto, si hacen esto, pero no sabemos en qué momento. Ahora cuando se desencadenan, se desencadenan mucho más rápido de lo que uno podía prever también. O sea, tiene un tiempo más lento en términos del momento de desencadenarse y mucho más rápido cuando se desencadenan. Ayer la secuencia fue impresionante porque sale Macri a decir, me reuní con Milei, algo que supuestamente venía un poco a sostener el gobierno. A las 11 de la mañana Macri dice, me reuní con Milei, hablamos, volvimos a hablar. Al mediodía sale la noticia de la reunión en la Casa Blanca y dos horas más tarde, Cost Capital reconoce que le pidieron dejar de vender dólares oficiales. Así que a las 8.51 de la mañana, simplemente decir, hay otra crisis, hay otra noticia por supuesto, pero cuando de repente hay una corrida muy fuerte, una reinstalación o por lo menos una decisión de cerrar más el cepo en medio de fuga de capitales y de todo tipo de rumores, es obvio que esto ocurre. Además hay mil datos. El gran reportaje, es un gran entrevistador, me pareció, el gran reportaje que le hace a Cottani es impresionante. Entonces vas viendo cosas que todo tienen que ver con el proceso económico que está realmente muy picante. 8.51 de la mañana, momento en que Yami Segovia, mientras Trump está haciendo sus necesidades, dice, no me molesten, espera Donald, te quiero pedir algo, falta algo, ¿qué falta? No tengo plata en la billetera, le dicen. Estoy en shutdown, chicos, basta. Estoy en shutdown, tengo que ir a un mediodía, entonces alguien dice, no, pero hay un chabón, ¿te acordás de Milei? Sí, Milei, la peluca. Quiere 10.000 millones de dólares, me está jodiendo, déjame cagar tranquilo, dice Trump, la ley a mí. Tenemos 17 grados de temperatura a esta hora, 68% la humedad, el cielo está ligeramente nublado, un hermoso miércoles para comenzar este mes de octubre. Va a estar así durante todo este día, con una máxima de 23 grados. ¿Qué pasa para los próximos? Ya te cuento que sube el nivel de la temperatura.
      01/10/2025 09:24 · Radio Con vos · Ernesto Tenembaum

      Trump volverá a recibir a Milei

      RESUMEN En esta conversación, se discute la relación entre Donald Trump y Javier Milei, así como las dinámicas de poder y la política internacional.…
      RESUMEN En esta conversación, se discute la relación entre Donald Trump y Javier Milei, así como las dinámicas de poder y la política internacional. Se menciona un encuentro entre ellos y se reflexiona sobre la importancia de Argentina en la agenda de Trump, quien enfrenta múltiples problemas en su gobierno. Además, se compara la situación con experiencias personales y se exploran sentimientos de dependencia entre los países y sus líderes. La conversación se desarrolla en un tono informal, utilizando anécdotas y humor para ilustrar las tensiones y expectativas alrededor de esta relación. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA 23 minutos de la mañana. Yo quiero someter a debate una intervención mía. Quiero saber, Tamara, qué te parece. ¿Qué? ¿Cuál? Porque me quedé pensando, porque yo escucho a la nueva generación de colegas tipo Noe y Ale, que son como... que tienen equilibrio cuando hablan. Son... Dicen las cosas, pero de manera respetuosa. Sí. Y yo me desbordo todo el tiempo. Sí. Entonces yo imagino la siguiente escena. Trump en algún momento va al baño. O sea, Trump... ¿Cómo? ¿Así empieza la... de esto? ¿Así empieza el cuento? Sobre esto apareció el piripipí. Claro. Ok, a ver. O sea, porque todo el mundo está esperando. Che, Trump recibió a Milei. Anunció que lo va a recibir de vuelta. Le dio un certificado, todo. Le dio un tuit. Sí. Es marcado. Milei lo mostró. Logró fregar. Y el tipo está con el shutdown, o sea, cierra el gobierno norteamericano porque no hay presupuesto. Quiere resolver la paz en Medio Oriente. Quiere resolver la crisis de Rusia y no sé qué. Tiene quilombos todo el tiempo que no sé cuánto. Sí. Y en un momento va al baño. Entonces está cagando. Y un tipo le toca a la puerta. Palabras literales. Falta un temita. ¿Qué temita? Argentina. ¿Qué carajo pasa? Déjame cagar tranquilo, dice Trump. Entonces el tipo dice... De peluca. De peluca se está cayendo. Necesita plata. Déjame romper la pelota. Quiero cagar tranquilo. Entonces hay algo que no sé qué. Porque solo lo puede decir Javier Milei. Claro, en qué momento de su agenda le entra el tema de Milei. ¿Pero entró? ¿No se lo está mandando la guita? Bueno, pero dijeron para nada. Dijeron después de las elecciones, me parece. Bueno, está bien, pero el problema es ahora. ¿No es si la gente los vota? ¿No es como una extorsión? Bueno, no lo sé. Pero en cualquier caso, el quilombo es ahora. Entonces el tipo dijo, ya les hice el gesto que hoy pidieron. ¿Qué pasa? Y no lo resuelven. Es más, si no ganan... Se cae. Pero andá a ganar. Se cae Javier Milei. Javier Milei, andá a ganar el presupuesto. Bueno, hablemos mañana. Yo estoy cagando. ¿Vos me estás diciendo que por ahora solo es un tuit impreso lo que tenemos? Por ahora es solo un tuit impreso. ¿Es un vale por otro lado? Una reunión donde a los 20 minutos, bueno, muchachos, váyanse. Habló solo Travis y vayan a hacer. No sean malos. Ahora cuando vaya se va a quedar a dormir en las dependencias de la Casa Blanca. ¿En serio? Sí. ¿En los chalets? Yes. ¿Lo consiguió? Déjame ver si le dan una llave. No, está bien, pero puede que... Si se queda no se va más. El tema no es que lo reciba. El tema es puede no recibirlo. Ponle la paja a la grata. Y manda guita. Y bueno, zafamos. No está tocando el botón. No está tocando la transferencia. Para mí se queda a dormir para ir revisando los cajones a la noche. Y a ver dónde está la plata. Viste cuando te ves y no te sale tocar el botón de transferir como que algo te detiene. Claro. Es que es feo este momento de tocar. Imaginate, imaginate... Imaginate Trump dice orden del día. Y el medio Argentina. ¿Otra vez Argentina? Bueno, Rey, no estamos acomodados. Rey, ¿qué querés que haga? Pero yo qué tengo que ver con Argentina. Es que el chico dijo que vos eras bueno y vos dijiste que lo quería. Y ese líder de ultraderecha mundial, el referente máximo de la libertad a nivel mundial. Si se cae en Milei, se cae todo. Nos caemos todos. Y Trump dice, ¿será que se cae todo? ¿Se cae en Milei? Y queda el culo del mundo. Es tan importante. Yo ni sé dónde queda Argentina. Igual le hace lo que me hace mi hijo a mí, que me pide plata. Le digo, ¿no te di plata ayer? Sí, pero mamá necesita un poco más porque esa plata se la debía acá. Y vos demorás. Y yo después le digo, este me está cagando. Pero me pide, me pide, me pide y nunca me devuelve. O sea, somos sus hijos. Sus hijos adolescentes. Pero esto no es un poco más... Yo creo que, sin dar nombres, voy a contar una anécdota. Yo tenía un empleador en algún momento. El mundo de los medios va a entender quién era. Daniela Dudd. No, no, no. No me dejes tirar porque... De ninguna manera. Porque Lanata . No, tampoco. Bueno, me tiré porque... No me acuerdo más empleado que él. Nigel Farage. Por ahí lo conoces, no importa. El tipo... Berkowitz. Muchas veces no pagaba o tardaba en pagar. Ah, sí, sí. Y tenía un mecanismo que te daba cheques sin fondos. Entonces, cuando le rompías mucho las pelotas, al final te pagaba. Entonces un día yo le digo... Escuchame una cosa, no entiendo lo que haces. Porque si vos no me querés pagar, está bien que me des cheques sin fondos. Pero si vos me querés pagar, ¿para qué me das cheques sin fondos si al final me pagás? Para estirarlo un poquito. Él me dice, ¿a vos te gustan los hombres? Entonces le digo... ¿Le quiso coger? Le digo, la verdad que no. Me dice, esta es cuestión de gustos. ¿A mí me gustan los hombres? A vos no. ¿A vos te gusta pagar? A mí me cuesta mucho. ¡No, no! No puede ser esa la explicación. Trump está haciendo eso. Yo creo que además, como le costaba mucho, jugaba el mercado financiero y ganaba un poquito de plata. No solamente eso. Le demoraba el pago. Pero Trump podría ni recibirnos, ¿o no? No, sí. Ni darnos un tuit. No, no. No da un tuit, no recibe, pero de la mosca todavía me parece y está todo el mundo muy nervioso con eso. Y además ya nadie sabe para cuánto tiempo... ¿Quién está por recibir a Milei? Claro, para cuánto tiempo va a durar la mosca. ¿Y es para qué no quiere de hijos? No tengo idea. ¿Por qué le cayó? ¿Es para que le caemos bien? Hay cosas que se sienten que no se explican. ¿Para qué le servimos de mascota? ¡Bye, bye! Dicen que... No entiendo qué hacemos por él. Él está preocupado porque los chinos están entrando en el continente. Sí. Y Lula lo acepta. Y Shane Baun en México lo acepta. Y Milei está dispuesta a poner un freno a los chinos. Es muy chiquito la alegría que le da Trump. Me parece que se dio cuenta ahora que es una boludera. No era tan importante. Y sin pedir, ponerla todavía no pasa nada. ¿Para qué los quiero? Cuando salís con alguien y decís ¿para qué vine? ¿Vos te gusta que cuando aplicás el sentido común a cosas que parecen muy importantes es toda una pelotudez? Que me lo explicás y pareces una boludez, pero tal vez hay algo que no entiendo. ¿En algún momento Trump mientras está en el trono va a decir... ¡Lo recuerda! ...por un año no me hablen más de ese loco? No, no le atiendan al teléfono. Dejá de hacer caridad, dejá, nos arreglamos solos. ¡Mami, me voy a ir a Málaga! No es tema mío, sino que haga lo que tenga que hacer. Voy a dejar de hacer caridad porque no me sirven para nada. Y déjenme estar tranquilo en el baño, es mi único momento de paz en el día. Lindo baño debe tener. Debe ser todo de mármol. Pero capaz no tiene cafetera como el baño de papita. De mármol son. Alebarjo está... Quedó ahí en la biblioteca de la casa. Ah, ya atendió a otra persona, mira cómo está ese... 9:30, tan de venimos.
      01/10/2025 10:15 · Radio Con vos · Tamara Pettinato

      The break con Tamara

      Besos prohibidos.…
      Besos prohibidos. ¡Wow! Y va mejorando. Ahora tiene cámara. Ahora tiene 7 programas. Se me activa el caramelero todos los días. No para de sorprenderme cómo avanzamos en tecnología. Yo la veo a Yamy ya lo primero que me sale a decir Besos prohibidos. Sí, pero ella tiene otro tono. Ella lo dice de la manera que... Estudió, estudió, tiene carnet. Bueno, señoras y señores, 10 segundos de besos prohibidos. No, ¿podridos? ¡Posibles! Son podridos. Un poco podridos, sí. A esta altura, tantos años. Sí, son podridos. Ahora sí, paren las rotativas porque habla el país. Tamara, Rebeca, Petit Nato. Gracias, pero no voy a hablar yo, va a hablar Lali Espósito. Sí. Porque Lali, me parece que cuando van a programas de España cuenta más cosas que acá. Eso no me gusta porque cada vez que tenemos declaraciones picantes solo en un programa español. Claro, está mal, Lali. Que ni le vamos a pasar el chivo acá. Claro. Porque hay mucho español escuchando. Pero está de gira por allá, fue al Festival de San Sebastián y está de viaje con Pedro. Esa espalda musculosa que tiene Lali. Está toda trabajada ella. ¿Qué musculo que tiene esa espalda? Esa espalda que hubo... Es chiquitita pero trabajada. Vos no tenés por qué opinar. Ni a favor puedo opinar. A favor tampoco se puede opinar. Y no, porque no. Bueno, hablaron de su vida sexual. Gente que da... da que cogen mucho ellos, ¿o no? Me dan un poco de envidia. A ver. Me dan un poco de envidia. Porque están como muy en la etapa de... Y bueno, es la etapa también. De guau, nunca vi un pene así. Y después pasa. Y pasa. Y pasa, ¿o no? Pero ¿cuánto tiempo hace que están juntos? ¿Cuánto te duró decirte, mirá ese pene? ¿Hace cuánto estás? ¿Crees que yo voy a responder esto? Pero vos sos científico. Si querés lo digo de otra manera, ¿cuánto te duró la etapa rosada? ¿Hace cuánto estás en pareja? No voy a responder. Tampoco contás hace... ¿Qué turbios estás? No, no, hace cuatro años. Si no podés contar eso... ¿Hace cuánto estás? Hace cuatro años. ¿Y cuánto hace que se desgastó? No voy a responder nada. ¿Te disto? ¿Cuánto dura la etapa rosada donde empomas como un conejo? ¿Cómo pasamos de una columna sobre Lali a hablar de mí? Porque Lali habló de su vida sexual. ¿Vos por qué no hablarías, Noelia? ¿Cómo anda, Noelia? Tanto tiempo... ¿Cómo anda? ¿Yami? Lo que pasa es que no me acuerdo cuando arranqué mi relación. ¿La de Bacle? Salvo ese detalle... No, yo sí me acuerdo. ¿Querés que cuente? No hace falta. Salvo ese detalle, hasta creo que nació mi hija, que después como toda la situación de la maternidad se complicó un poco. Hace tres años se le cayó. Pero bueno... Ernesto, igual nosotras estamos todas hace poco, Ernesto. No, no, lo que al principio es permanente y constante, o sea, es una droga a la que no bajás, eso dura un año, un año y medio, y después es droga pero que agigas, entonces hay un momento que volvés a entrar y eso pasa, pero no es que estás todo el tiempo... Contanos cómo es llegar a 40 años con la misma persona. Si la paz está bárbaro, ¿qué querés que te diga? ¿Sigue todo esto que Lali y Pedro tienen? Sí, sigue, sigue, sigue. ¿Sicólogo? Sigue más encapsulado, más encapsulado no es que es todo el tiempo arriba. Pero los momentos que suben, los subidones son buenos. Está bien, o sea, recomiendo. Lali está en momentos... Como una medicación, cuando volás a tu casa está bien. Sí, Lali lo que tiene también es que ellos viajan mucho, entonces hay momentos que están separados y que cada uno se tiene que encargar de su sexualidad, y ahora estaban de viaje juntos en España y le preguntan, ¿cuántas veces tuviste sexo el último mes? Escuchá lo que dice Lali. Relaciones sexuales en los últimos 30 días. Muchísimas, porque mi novio está acá. Muchísimas, ¿eh? Hola, mi amor. Te encanta que cuente en Televisión Española cuánto follamos. Pero... Ya estuve 10 días en el Festi de San Sebastián, siendo jurado ahí de competencia oficial. Es un buen sitio para el amor, ¿eh? Fue increíble. Y has estado allí entre película y película, entre voto y voto. Entre película, entre voto y voto. ¿Has apoyado ahí en una escalera? No, no. Ahí te iba a decir que estuve sola muchos días. Me maté a paja hasta que él llegó. La cara de Ernesto. No puede creer la frase, me maté a paja. Pero lo que me gusta en un momento que habla de puntaje, y dice 0,5... Juega nuestro juego. Que se viva y baja nuestro juego, digamos todo. Me bajé. Dice 0,5, estaba en 0,5, después 10, 10, 10, 10. Dice porque después llegó Pedro. Y Pedro estaba atrás de cámara así, sanduriendo. Yo igual quiero decir una cosa. Mirá que uno la quiere en el dispositivo, es un símbolo patrio. Es como la escarapela, la bandera y todo eso. Pero no trajo casarles. Odio con argentinos. La tradición española diga follar. Sí. Eso es... Lo que pasa es que no podés decir en España coger. Bueno, no sé, decís coger. O agarrar. ¿Cómo decís follar en España? Te tenés que adaptar al idioma. Bueno, más o menos hagas para que te entiendan. No hagas cuando quieres fifa. Es una ven de patria. Vos porque pensás igual que el alie, entonces la arrancás todo. Los españoles cuando vienen acá saben que no pueden decir coger. Entonces se adaptan a nuestro idioma. ¿O no? ¿Cómo? Que no pueden decir coger. Ah, que no pueden decir voy a coger esta mandarina. ¿Qué decís follar? ¿Sos argentina? Decís coger. Aparte dice follar. Dice follar. Así como decís coger decís... Así como decís paja decís coger. Metele fifar, metele una palabra que no conozcan. Curtir, metele. Bueno, curtimos. Eso usaban mis padres. Bueno, otro tema, otro que sí sostiene en el tiempo esto de Coger Sin Parar, pero porque va cambiando de novia. Fede Bal. Ahí estoy. Fede Bal. No baja nunca Fede Bal porque nunca pasa el año. Estoy full con esta situación. Ay, ¿por qué? ¿Te gustó? ¿Te gustó? Porque me encanta que sea así. Me gusta que sea así como es y que el chabón dice... ¿Viste? Que el chabón dice y bueno soy esto. Me encanta. Sí, bueno, está quedado. Hacen las minas para decir bueno coge... Claro, pasa niña. Pero el chabón dice mira yo soy así. En este caso se estaba besando con una notera, una notera que viene acá a veces, la voy a agarrar cuando venga. Mirá el video de Fede que le chupa un huevo todo porque es obvio que lo estaban filmando todos. Míralo. Pero te lleva a la fiesta también. Estaba en como momento fiesta, él anteojos negros en el boliche. Lo guarda bastante bueno. Ella una notera cordobesa. Explícito todo. Pero ¿dónde fue esto? Estaban en una fiesta post Martín Fierro, después de Martín Fierro ella fue a cubrir y hacerle nota a los famosos, él fue a ser famoso y después todos terminaron el mismo boliche y se besaron apasionadamente. Mirá. Mirá que es él. Me parece muy bien. Él te entra al boliche y agarra a una víctima y va. Sí. Ahora ella cuidado, a ella hay que cuidarla porque Fede Bal no es recomendable. Igual te voy a decir una cosa, es como vos, el todo es más que la sombra de las partes. ¿Cómo? ¿Quién? Vos decís a Fede Bal y decís, qué sé yo, un chabón re común. Pero ya hablamos muchas veces de esto, por supuesto. Pero la onda hace que? Somos gente común. Claro, que cada? Pero claro, el sex appeal es otra cosa, no está en el tamaño de la espalda de Fede Bal o de los músculos de Fede Bal que no tiene. Porque es una actitud de? Es la actitud. Basta de calentarse con Fede Bal. No, no es creer que a todas les calienta Fede Bal. Todo está en la? No es creer. Las tres volando, Maquiza también volando por Fede Bal. Pero vos viste cuando? Yo tengo una amiga que me dijo, me dice, ¿no sabés el perfume que usa Fede Bal? Le digo, ¿te gusta Fede Bal? No, no sé, pero tiene un perfume muy bueno que le pregunté cuál era. O sea, tiene algo que cae. Como moscas, finalmente. Tiene la actitud. Lu dice, reconozco la actitud, pero me da miedo. Y para que a Lu le dé miedo, si es demasiado cogelón. Como que decís, bueno, ¿cuánto va a durar esto? ¿Tres días? Pero por cuatro días, loco, ¿cuánto dura la vida? Claro. Es como estar con el Fred Machado. También, ¿cuánto dura la vida? Cogete un Fede Bal, ya fue. No podés pasar la vida sin cogerte un Fede Bal. El lema es, la vida es muy corta, acéte narco. Una remera que diga, la vida es muy corta, acéte narco, la vida es muy corta, cogeré Fede Bal. No, chicos, no sigan estos consejos. Bueno. Otro tema, Marcelo Tinelli. ¿Ustedes se acuerdan del rumor de Marcelo Tinelli con algo metido en la cola? No. Sí. ¿Qué? No, no quiero acordar. ¿Qué dice, Yami? Claro. ¿Vos nos arrastrás a todas, en todas tus teorías, ahora a recordar el rumor? ¿No recordás? ¿Cómo no? ¿Vos no, eh? Sí, obviamente. Se dijo en un momento, te hablo hace 25 años, que yo era chica. Yo era chica. No sé si lo vamos a decir, el rumor. Sí, claro, porque él habló. Yo era grande, o sea. Es verdad, puede ser, ¿eh? Pero yo era más o menos chica, y él estaba en pareja con Paula Robles. ¿Qué? Y empezó a circular un rumor, por lo menos en los medios, yo no sé si lo dijeron al aire, que decía que Marcelo se había metido algo en la cola, que se le había atascado, lo cuento bajito por si a la gente le da impresión, y que tuvieron que cerrar la trinidad entera para entrarlo por guardia y que nadie se entere, y sacar el objeto. A mí me parecía fuerte. ¿A mí me parecía fuerte? Ariel, ¿qué hacemos con esto? Está ahí el gerente. No, no, no, no, no, no, no. Pará, porque Marcelo habló de este tema. Yo no lo creí nunca, me pareció un montón. Corresponde para la línea editorial de esta radio, debatir, si tería, dice que sí, el gerente. Porque en narco sí, cola no. Se acuerda de su criterio también. Claro, claro. En narco sí, balazo sí, bala en el auto sí, pero decís cola y... Ay, chicos, cuidado. Porque es sexo. Es más tabú que una bala en la cabeza. ¿Qué pasó? ¿Qué dijo? Bueno, y habló de este tema, por eso lo traigo yo, jamás lo hubiera dicho si no. ¿Y qué dijo? Escuchá lo que dice Marcelo. Un par de periodistas... Hace como 10, 15 años. 10, 15 años. Pusieron un libro, que el libro lo tengo guardado, que dijeron tres cosas que me parecieron tremendas. ¿Para qué? Para juicio penal, directamente, que era que yo había cerrado, me habían metido un dos horas antes de... Había cerrado la guardia. La guardia de la trinidad. Imaginate que nadie se va a enterar. No, no, no, pero por eso, que fue tremendo. Para, sobre todo para mis hijos, me decían, papá, esto... No, mi amor. Que los chicos eran más chicos. Sí, pero algunos eran grandes ya, en los 20 tenían gritos. Entonces me decían, ¿cómo es esto? Esto, uno. Después, otra cosa que yo tenía, era gay. ¿Cómo? No tengo problema yo en... No tengo problema en ser gay, pero no soy. No lo sé, claro. Era un desodorante. Yo no quise decir desodorante, porque me parecía fuerte la palabra. ¿Desodorante por qué? Tampoco es tan grande el desodorante. Depende cuál. Depende cuál. Ah, bueno, en el momento social, le dieron medio esa frase. Solo traemos el tema, porque Marcelo está contando cómo fue, y dice que es una mentira, por supuesto. Y después cuento otros rumores. No, no, pero, esperá. No hay desodorante que entre en un recto que no está ejercitado. Sí, sí. No, no tiene nada que ver eso. No es para debatir tan profundamente qué cosa... El que no quería hablar y ahora quiere hacer un debate del tamaño. Sí. No sé si vamos a hacer una tesis sobre qué es desodorante sí, qué es desodorante no. No, a este no, por ejemplo. No, ese no, ese no. A Bolilla no, a Bolilla no. Veo que todos tienen alguna experiencia con desodorantes. Claro, sí. A Bolilla no, el otro, el finito. Bueno, después contó otras fiestas que hizo. Yo me quedé en este programa. Estoy rodeado de gente pecadora. No, no te podés meter el desodorante. Son todos pescadores acá. Hagamos algo. Son todos pescadores. Escuchá otro de los rumores que dice Marcelo que tiraron en ese libro. Escuchá. En el libro decían Cholo Simeone y Alan Faena. Y después otra cosa, que yo hacía fiestas con travestis en el Hotel Faena. Grande fiesta partuza de 200 personas. Eso lo dijeron en su momento. Está escrito eso. No, lo tengo yo en el libro. Lo tengo guardado. Entonces digo, afirma de dos periodistas. ¿Y te los encontraste ellos? ¿Les charlaste? Sí. Con uno recién hablé sobre la tesis, por una cosa. O sea, como algo... O sea, mirá que no tengo ningún rencor con eso. Así que digo, esas cosas... Jodí con el desodorante por eso. Es un chiste más de redes, porque la gente dice, ¿qué tiene que ver el desodorante? Jodí con eso, una boludez. Se lo tomás bien igual. Si tengo el libro, hablo con el periodista. Yo pensé que no había salido en un libro. Pensé que era como de pasillo de los medios. Claro. Bueno, cuestión que desmiente el desodorante. Quédense tranquilos. Todo desmiente. Por qué que se miente. No, quedate tranquilo. Es esa bolilla también. ¿Qué les pasa que buscan toda bolilla? Claro, no tenemos imágenes... ¿Qué es eso? ¿Qué es? Vamos a arreglar un poquito. No lo dejes. La marca de la Rexona. No, no, digas la marca. ¿Vos decís que... Existe la marca. ...aun en los rectos no ejercitados, entra cualquier cosa de cualquier tamaño? Cualquier, cualquier tamaño no. Pero en este vaso, por ejemplo. No, pero en ese sí. Ese vaso sí. Ese vaso sí. ¿Qué es eso? ¿Qué es eso? ¿Qué es eso? Ese vaso sí. Me indígala lo que propones. Ahí está el desodorante que yo decía, o por lo menos en que se rumoreó. Yo tengo una imagen de ella. No queremos alertar. Tengo un angulo en la cola. Yo tengo una imagen que tú me lo dices. Ah, qué mía tenés. De ella tengo una imagen como que en algún lado... Y no, nada que ver. O sea, ningún límite. No, Jami es mucho peor que yo. Y no quiero ni imaginar la otra, la que me habla. No, es que es calladita mucho peor. Me distré imaginando cosas sobre mí. Por favor. Reparte desodorantes así. Olvidate. Tiene el llavero. La que menos cuenta. Tiene acá en la cartera. Estamos en una corrida financiera. Experta en borde de impresos. Sí. Mirá lo que estamos analizando. La embarra no va porque es como no. No, embarra no va. Embarra no. Está como copada administrando el material. Finalmente. Después de los Martín Fierro quedaron muchos enojos. De gente que perdió, que le parece injusto haber perdido. Una de ellas es Verónica Lozano, que perdió contra Susana Jiménez. Sí. Las dos aparte compartieron marido. Sí. En Cocho Rodríguez. Sí. Entonces siempre hay como entre ellas hay una pica. Hay una ladilla que pasó de un lado al otro. Sí, eso sucedió. Fue público todo. Entonces no sé si son tan amigas. Susana ganó como conductora. Pero perdió y las demás perdieron eran como seis en la terna. Se lo dedicó a Ruckauf . A Ruckauf . Sí, sí, sí. Se recordó a Ruckauf . Mirá que nadie en todo el Martín Fierro se lo dedicó a Ruckauf . Tenés que ser original. Era Lucra. Incluso si fuera Lucra, que era Lucra. Es rarísimo también. No, ella dijo Rucau y después dijo, ah no, Lucra. Lucra. Lucra. Es como cuando Cristina dijo Elegant. Sí, el fallido. Bueno, Vero Lozano enojada con Susana porque Susana ganó. Escuchá lo que dice. ¿Sentís que deberías haber ganado? No específicamente yo. Me parece que ya que Susana gane otro premio más, ya había ganado uno. Me parece que es un montón en un programa que tuvo pocas emisiones. No estoy juzgando si es buena o mala conductora. Me parece que hay que repartir también para que la ceremonia sea más interesante. Para que nos vayamos más contentos. Te juro, la fui a saludar a Mariana, la felicité porque ya está, éramos competencia. Y de hecho Mariana me dice, pensé que te lo daban a vos. Y yo tenía como esa ilusión porque dije, ya le dieron programa, repartimos el juego. ¿Cómo repartimos? Ganas mejor. ¿Cómo? Sí, ¿qué repartimos el juego? Es como decir, la selección argentina, que te va a dejar ganar porque ganó el mundial anterior. Y sí, ya ganaste, copate. Y después mete otra teoría que es que tendrían que hacer una auditoría. Que es tan raro los votos, escuchala. Lo que sí me llamó la atención que entre ellos me contaron que estaban en un chat diciendo, boludo, ¿cómo ganó tal si yo no lo voté? ¿Entendés lo que te digo? ¿Con Susana? Sí, no solo especialmente por Susana, porque la verdad tampoco tenía la idea de la cita. ¿Por quién más? Bueno, en panelismo, ganó Cablín, entonces yo no lo voté. Y no es pobre contra Cablín, pero debería haber una audición, una auditoría, eso, una auditoría. ¿Quién? Porque entonces todos te dicen, viene la broma, pero yo no lo voté. Viene Catarina Arrón y dice yo no voté. Entonces, ¿quién carajo? ¿Quién me la puso? Está instalando algo muy grave, primero que el premio de David Cablín, Estrucho. No, no, no estoy de acuerdo. Y lo nombra específicamente a él. No se puede bancarse perder y fin. No, no hay que bancarse perder, hay que instalar la duda de que está arreglado. No hagamos una auditoría. En este país ni de eso ni de nada. O sea... Pasa y pasa, escúchame. Auditorías no. Hay una palabra que hay que eliminar de este país, porque haces una auditoría y no queda nada. Y no hay, imaginate si se caen los premios. Al final me quiero sumar a esto y los de radio también estuvieron así, todo arreglado. Todo arreglado. Denuncias. Por eso perdimos. ¿Vos querés que haya que hacer una auditoría? Sí, los de radio que ya pasaron hace un montón. Pero son los mismos los que votaron. Escúchame, yo perdí contra María O'Donnell, es obvio que... Está arreglado. Ella no lo merecía. Y no. Lo merecía yo, lo merecía vosotros. Todos me vinieron a decir, todo el mundo me vino a decir. Y ella lo detectó el día anterior a la lectura, claro. Esa revista... Esa revista definió todo. Y todos ahí me dijeron, yo no voté a María O'Donnell. Tampoco a Ernesto me decían. Claro. Estábamos en una mesa que teníamos cinco nominaciones. Tenía que haber ganado Rey. Y perdimos las cinco. Perdimos todos, no es raro. Sí, fuimos todos fracasados. No es raro. En la historia de Martín Fierro nunca hubo una mesa que tuviera tantas nominaciones y tantas derrotas en un tiempo. Sí, sí. Era uno atrás del otro. Uno atrás del otro perdiendo. No puede pasar que tengas dos nominaciones y las pierdas. El año que viene, el año que viene, vayamos por el oro. ¿Cinco a cero en contra? Sí. Perdió Ernesto, perdí yo, perdió Yami, perdió el programa, perdió Gustavo. Gustavo, Gustavo, perdió. Todo el programa perdió. Reinaldo, Reinaldo está en la mesa. Espero que este año se esfuercen un poco más. Espero que trabajen bien este año, así el año que viene ganamos. Muy bien. 10.32 todavía tenemos un montón de cosas. Falta, falta un programa entero. Claro, acá empieza hoy porque... Ahora, ahora, después de... O sea que el año que viene nos van a ternar por dos programas. Por ahí ganamos dos. Mirá si gana este pedacito. Vamos a competir entre nosotros. Si gana la Yappa de Yappa. Es la Yappa de Yappa, contra Yappa, contra el pase. A ver quién gana. Todo para que Ernesto gane algo.
      01/10/2025 08:11 · La Red · Paulo Vilouta

      Editorial de Vilouta

      RESUMEN En un análisis crítico sobre la situación política y social de Argentina, el hablante expresa su frustración por la inestabilidad del país, donde las elecciones se suceden cada dos años, lo que dificulta la construcción de un futuro sólido.…
      RESUMEN En un análisis crítico sobre la situación política y social de Argentina, el hablante expresa su frustración por la inestabilidad del país, donde las elecciones se suceden cada dos años, lo que dificulta la construcción de un futuro sólido. Señala la falta de compromiso de los políticos ante problemas de seguridad y corrupción, cuestionando su lealtad y acciones, especialmente en relación con casos recientes de criminalidad y políticas públicas. Menciona la falta de interés de muchos en implementar leyes efectivas contra la delincuencia y reclama una mayor exigencia por parte de los ciudadanos. El hablante también critica la lentitud de la justicia y la falta de claridad en casos de corrupción, afirmando que el silencio de los involucrados puede implicar culpabilidad. TRANSCRIPCIÓN COMPLETA 17 grados. La humedad 67%, viento del noreste 8 kilómetros y el cielo ligeramente nublado. Me tomo un minuto como todos los días, qué difícil vivir en un país que vota cada dos años. Ustedes me dirán, pero qué contradictorio porque amás la democracia. Sí, adoro la democracia, pero en un país tan inestable como el nuestro y donde cualquier vientito sopla un poquito fuerte y derrumba lo poco que tenemos construido, cada dos años es romper todo y empezar otra vez de cero. Y me parece que tendríamos que tener un poquito de firmeza, un poquito de madurez política para en algunos casos no tocar o ser prudentes porque ganar una elección no significa revolucionar un país. Y yo veo en muchos casos una desprolijidad sublime bajo el modo electoral. El primero lo veo en el tratamiento de estos delincuentes que llevaron a la muerte a tres chicas argentinas, este sello narco y todo este delirio donde hay mucho político que habla cuando se consuman los hechos y son más comentaristas que realistas porque no nos traen la realidad de los hechos previos, simplemente comentan con mayor entusiasmo y tribuneando demasiado. Y yo realmente estoy harto de ver políticos que tribunean porque hoy, como ven que la muerte de las tres chicas los puede afectar electoralmente, erosionar una campaña, opinan y supuestamente se suben a tribunas donde nunca han estado. Quiero saber cuánto político argentino adhirió al proyecto de reiterancia. La reiterancia, vieron cuando nos roban el celular, ese mismo chorro que roba 1, 2, 3, 4, 5 pero que nunca es procesado y que nunca cumple una condena en una cárcel, bueno, eso es reiterar, reiterar un delito que lo podríamos cortar porque no le permitiríamos al delincuente hacer de la delincuencia un modo de vida. ¿Cuántos políticos que hoy están hablando de las tres chicas se sumaron al proyecto de reiterancia? ¿Cuántos políticos argentinos adhirieron a la ley antimafia? ¿Cuántos políticos y políticas argentinas adhirieron a una ley motochorro para terminar con estos delincuentes que nos han cambiado la vida y que nos han vuelto locos y nos siguen volviendo locos todos los santos días? Realmente muy pocos. Hoy todos se suben a la tribuna pensando simplemente en la elección para ver si zafan, después vuelven a lo de siempre. Les importa un pleito la reiterancia, les importa nada la ley de antimafia, les despreocupa el tema de los motochorros, al contrario, los adoran porque muchos son garantistas, muchos son garantistas, garantizan los derechos de los chorros y están de ese lado. Cada tanto hacen algún vaivén o algún tweet para querer engañarnos o demostrar algo contrario. Pero me parece que somos nosotros los que tenemos que exigir un poquito más, no solamente votando, sino también refrescando memoria de alguno y alguna que lamentablemente la han perdido. Hoy en la Argentina hay gente que da clases de seguridad y tienen sus territorios totalmente tomados por la delincuencia. Hoy en la Argentina algunos dan clases de corrupción y tienen a su líder política presa por corrupta, y ayer sumamos el caso de De Vido, 7.700 millones de dólares más que perdió la Argentina en manos de un sinfín de dirigentes que han hecho de la corrupción un modo de vida en la Argentina y lo siguen festejando y lo siguen escuchando. Inconcebible, hay gente que no puede hablar de seguridad porque tiene encima un sinfín de muertos inocentes, hay gente que no puede hablar de corrupción porque tiene encima millones, millones, millones y millones de dólares que son robados al Estado argentino. Siguen, siguen y siguen. Así como tendríamos que ver de qué lado está cada uno de los políticos, más allá de lo que votemos, me parece que también en la previa de la elección, cualquiera sea, tendría que funcionar algún organismo, por supuesto por parte de la justicia, no por parte de la política, para acelerar los tiempos cuando tenemos casos que huelen mal o casos que nos dan desconfianza porque no todos tienen resultado negativo. Yo siempre marco que hubo muchas operaciones en la previa de elecciones para confundir a la gente y cambiar el voto. Pasó con el señor de Narváez donde lo querían meter en una historia de narcotráfico que no fue, le ganó además a Néstor Kirchner, nada más y nada menos. Pasó con el señor de Oliveira, compañero de Elisa Carrió, en una oportunidad inventaron que había una cuenta en Suiza que no existía, pero habían perdido la elección y hoy tenemos dos casos resonantes que pegan sobre el gobierno argentino que, a mí particularmente, no me alcanza que el presidente diga que son chimentos de peluquería. Me encantaría que la justicia, que en algunos casos está a la altura y en algunos casos está muy pero muy lenta y se toma años, años y años para poder determinar, nos den algún tipo de mapa para poder comprender si los audios de Español y el caso Libra tienen mucho de verdad o mucho de invento, porque no veo mucho entusiasmo por parte de los dirigentes oficialistas por querer demostrar lo contrario. Ayer la señora Karina Milei pegó el faltazo por Libra. Ayer escuché a José Luis Espert diciendo que va a dirimir en la justicia con el señor Grabois la imputación que le hacen. Yo soy del tiempo que me enseñaron algo que por ahí suena muy viejo, pero el que calla otorga. Si a mí alguien me dice que soy un corrupto, que soy un abusador, que soy un narcotraficante, lo primero que haría es instalarme en tribunales para demostrar si no lo soy, que soy inocente. No estaría tratando que no me llegue la carta documento, tratando de evadir, tratando de entorpecer que no se formen comisiones. Yo sé que hay mucho oportunismo político, yo sé que hay mucho, pero yo trataría por todos los medios de demostrar que lo que están diciendo no es verdad. Modo electoral comprensible, que el kirchnerismo de cátedra de corrupción, incomprensible, increíble, inadmisible. Pero me parece que tanto la señora Milei con el caso Libra como el señor Espert, por la imputación que le hacen con un vínculo con un narco, hoy tendrían que estar dando explicaciones en la justicia y dándole explicaciones a nosotros, que somos los ciudadanos y el pueblo argentino. El que calla otorga. No sé si serán chimentos o no de peluquería, pero alimentan la posibilidad de que la mayoría crean que estos hechos son verdad. La justicia podría agilizarlo para no jugar a algo que no corresponde, pero me parece que los protagonistas son determinantes y claves, más allá de la lentitud de la justicia, para demostrar si son inocentes o se callan porque algo del todo no está bien. Repito, el que calla otorga. Los silencios no contribuyen y a esta altura, en un país plagado de corrupción, plagado de pobreza y de consecuencias directas por el robo manifiesto que hemos visto a lo largo de décadas, hoy en la Argentina todo el mundo duda de todo el mundo y no es lo mismo ser un corrupto, un narcotraficante que una persona con buena salud.
      01/10/2025 08:01 · Urbana Play · María O'Donnell

      Editorial de María O'Donnell

      Ayer fue un día de muchos rumores, de mucha zozobra con lo que tiene que ver con el mundo financiero.…
      Ayer fue un día de muchos rumores, de mucha zozobra con lo que tiene que ver con el mundo financiero. Las alarmas se dispararon fundamentalmente a partir del mediodía, cuando Cocos Capital, que es una de las aplicaciones a través de las cuales hasta ayer se podía comprar dólares oficiales. Su titular, Ariel Sbdar, dijo a través de Twitter, le pregunta, che, ¿qué está pasando? No estoy pudiendo comprar dólares. ahí él contesta, nos pidieron apagar. Ahí la pregunta era, ¿qué es lo que pasó? El gobierno está frenando, cerrando la canilla la venta de dólares al tipo de cambio oficial. Después se sumó que Mercado Libre vos cuando entrabas te decía que no podías operar con la compra de dólares oficiales. Las billeteras virtuales, desde que el gobierno abre el cepo para individuos, es decir, permite la compra ilimitada de dólares al tipo de cambio oficial, Mercado Pago, no Mercado Libre, perdón, que es la aplicación de Mercado Libre. La cuestión es que el gobierno a partir de abril abrió la posibilidad de comprar dólares ilimitadamente para individuos. ¿Eso qué pasó? Primero eran los bancos, las casas de cambio, las que tradicionalmente vendían dólares, pero se fueron sumando las billeteras virtuales con la posibilidad de que gente que no tiene una cuenta en el banco o gente que puede operar comprando dólares o que podía operar, porque eso cambió ayer, después del horario bancario, los fines de semana, además. Pero era algo muy público porque además las billeteras lo promocionaban. De hecho, hubo un momento en que Mercado Pago salió a competir de Marcos Galperín, muy aliado del gobierno, muy agresivamente con los bancos vendiendo dólares más barato que los bancos, porque tenía un spread más chico entre el valor de compra y el valor de venta. Quiero decir, era algo que las billeteras hacían muy visiblemente, buscando capturar más clientes para las billeteras virtuales, como pasaba con el nuevo método de pago en el transporte público. A pesar de que esto fue muy visible, muy notorio, el Banco Central nunca lo objetó, hasta que ayer al mediodía sale el titular de Cocos diciendo nos pidieron apagar. Pasa un rato de incertidumbre respecto a qué es lo que está pasando, nos pusieron un cepo y sale el titular del Banco Central, Santiago Bausili, a decir no, no hay nada nuevo, seguimos con el mismo esquema de siempre, sólo que los únicos autorizados para vender dólar oficial son los bancos y las casas de cambio, no las billeteras virtuales. Es raro que el Banco Central, o sea, ya no hubo ninguna normativa nueva, pero sí dieron esta orden. Es muy raro que el Banco Central haya tardado, depende el momento en que empezaron a implementar esta modalidad de la billetera, pero junio, julio, agosto, septiembre, cuatro meses en darse cuenta de que las billeteras virtuales también estaban operando para la compra-venta de dólares al tipo de cambio oficial. Bueno, la cuestión es que evidentemente es un gobierno preocupado por tratar de ir cerrando distintas canillas en un contexto en el que todavía falta para las elecciones del 26 de octubre y ayer mismo cuando todavía había dólares de la liquidación extraordinaria, las cerealeras, el gobierno tuvo que hacer diversas, el equipo económico, tipo de intervenciones para tratar de mantener al tipo de cambio por debajo del techo de la banda. A ver, si uno ve en apenas, qué son, menos de dos semanas todo lo que estuvo pasando desde un nivel de zozobra, el gobierno sale cuando el tipo de cambio se empieza a subir y a acercarse a los 1500 pesos, que es el techo de la banda, que según el esquema de bandas es el momento en el cual el central sale a vender dólares para que no siga subiendo, Caputo sale y dice no se preocupen vamos a vender hasta el último dólar. Eso se traduce que en un día vende casi 700 millones de dólares, un viernes. El equipo económico recalcula crisis, así no podemos seguir porque no tenemos espalda para sostener esto, abre el lunes y dice con esta convocatoria decir vamos a darle retenciones cero por, en ese momento era hasta el 31 de octubre, pero al final fue hasta 7 mil millones de dólares para que nos entreguen los dólares que les queda al campo. Finalmente fueron las cerealeras, eso se agota en tres días, después viene el apoyo de Estados Unidos diciendo vamos a darle lo que sea Argentina, un swap, están todas las opciones arriba de la mesa y demás. Eso duró una semana, la semana pasada, las cerealeras empiezan a darle los dólares comprometidos al gobierno y el gobierno ayer se da vuelta al mercado y dice con qué te quedaste los 7 mil millones de dólares. Bueno empiezan a hacer cálculo, empiezan a ver además que el gobierno, que el equipo económico vuelve a usar distintos tipos de intervenciones, caso dólar futuro, hay dudas acerca de si ayer mismo ya vendió. Dice bueno, de los 7 mil millones de dólares que le pediste a la cerealera que te anticiparan, resignando además 1.500 millones de dólares futuro de recaudación porque se lo diste a retención cero. Además eso es lo que Cavallo llamó en su newsletter, ahora vamos a hablar de eso, es un blog todavía el que usa Domingo Cavallo, el ex ministro de economía, dice el efecto boomerang, dice esos 7 mil millones de dólares no van a ingresar en los meses siguientes, con lo cual eso eventualmente te va a generar un problema para adelante, tenés un costo fiscal además, los ingresos que vas a dejar de tener. Bueno todo eso dice Cavallo es un problema bastante serio, pero entonces decís bueno, de todo eso y con estos riesgos que tomaste, con cuánto te quedaste. Bueno los cálculos marcados eran que se quedó con unos 2 mil millones de dólares, que hizo un pago de 500 millones de dólares de un vencimiento a un organismo internacional, resultado te quedaste con 1.500 millones de dólares en tres días y ahora estás en una situación muy parecida, teniendo que salir a defender a partir de hoy de nuevo el techo de la banda. Es un dilema muy grande, porque todos dicen bueno, si vas a tener que salir, ¿por qué defiende el techo de la banda? ¿por qué importa esto? A ver, el gobierno que quiere estabilidad económica, que la inflación siga bajando, la inflación a estos meses con la suba del tipo de cambio, a pesar de todo esto, de todas maneras tuviste un traslado a precios, no fue grande, los economistas, las consultoras estiman que septiembre habrá terminado entre un 2, 2,4 por ciento de la inflación, lo que no estás pudiendo hacer es que siga bajando la inflación, pues tenés una situación de mucha recesión que hace que el traslado a precios no sea muy grande, pero los importados se encarecen y hay insumos, hay componentes importados que tarde o temprano algún efecto terminan teniendo sobre inflación. ¿El gobierno por qué está empecinado en esto? Bueno, está empecinado en esto porque dice no quiero que suba el tipo de cambio, porque no quiero que eso haga que haya más inflación, pero a la vez el mercado dice, che, a este precio lo que te están diciendo me parece que el dólar está un poco barato. Ahora, los economistas, ayer hablábamos con Ernesto Tenembaum, cenital en el programa con Hernán Lacunza y dicen bueno, es un dilema fenomenal, porque si bueno, yo voy a aguantar hasta el 26 de octubre, pero al final el mercado cree que el 26 de octubre, que tarde o temprano, vas a tener que salir de este quema de defender un techo, y lo que dicen ellos es que el techo no está tanto más arriba, no es que si lo dejaras correr y dejaras de hacer estos esfuerzos con estos costos fenomenales por tratar de defender el techo, de evitar que el dólar suba más allá los 1500 pesos, no se te iría a las nubes. Entonces bueno, qué dice por ejemplo Cavallo, porque qué dijo Milei ayer en lo del Laje, por supuesto, todo culpa de los kuka, todo culpa del Congreso, todo culpa de la oposición que está atacando al gobierno. Milei termina admitiendo que efectivamente la economía se frenó, dijo se desaceleró fuertemente, dijo Milei, sobre la actividad económica, dijo que también como consecuencia de esto están cayendo su imagen en las encuestas, pero que él no piensa ceder, dice Milei, echándole la culpa al riesgo kuka. ¿Qué dice Domingo Cavallo, el ex ministro de Economía, en su blog? Publica un texto muy largo en el que dice que el equipo económico se tiene que dejar de pavadas y que tiene que explicar con sinceridad la verdadera causa de la crisis económica, que Cavallo le atribuye principalmente a lo que llamo un manejo monetario y cambiario defectuoso. Dice, el gobierno le sigue culpando la herencia recibida, sigue culpando al riesgo Cuca, pero la verdad es que lo que hubo fueron una impericia muy grande y errores propios del gobierno. Le pide Cavallo a Caputo y al ministro de Economía que deje de sacar conejos de la galera, como fue la eliminación transitoria de las retenciones a las exportaciones, que Cavallo apunta que van a tener estos problemas futuros. Después dice que aparece el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, otro conejo de la galera, pero hay que ver cuándo, cómo, a cambio de qué. Si esto además significa que va a tener que resignar el swap con China, con lo cual si te da 20 mil millones de dólares a Estados Unidos, pero vas a tener que el año que viene dejar de tenerlos con China, más o menos el efecto es lo mismo. El mercado se está preguntando si con todo esto le van a quedar los dólares que necesita para pagar los vencimientos de enero y julio que tiene por delante, que son muy importantes. Una posibilidad es que Estados Unidos te dé la plata. ¿Cómo? ¿Cuándo? Bueno, ahora Milei vuelve a apostar a eso y por eso va a viajar. Y ayer fue la noticia, donde se terminan los dólares del campo y vuelven a colgarse la idea de que el salvataje se lo va a dar a Estados Unidos, con una nueva señal. ¿Cuál es la señal esta vez? Que Trump va a recibir a Milei en Estados Unidos el 14 de octubre, con todos los honores de una visita de Estado, alojándose en la residencia oficial Milei y su comitiva. Un deseo muy grande que tuvo Milei desde que arrancó este nuevo mandato de Trump, que era que le abriera las puertas del salón oval, como en América Latina ya lo hizo para Bukele, el presidente de El Salvador. Y ahora en este contexto le da un lugar en la agenda para el 14 de octubre, con la especulación de que eso le gana tiempo para llegar a las elecciones de octubre, con alguna señal más concreta de parte del gobierno norteamericano, respecto de cuándo, cómo y en qué consistiría finalmente esa ayuda. Vuelvo a Cavallo. Dice que los problemas económicos que tiene el país en este momento, como el atraso económico y la insuficiencia de reservas, no tienen que ver con la posibilidad de que a Milei le vaya mal en las elecciones, sino que son consecuencias de una política cambiaria y monetaria muy defectuosa. La mayoría de los economistas le reprochan no haber juntado reservas en el primer semestre, cuando la oferta era mucho mayor.Nadie entiende muy bien qué quisieron hacer cuando se desarmaron las lefis y empezaron a absorber pesos a una tasa de interés altísima, que lo que hizo tuvo un efecto muy malo sobre la economía. Ayer Milei dice que efectivamente tuvimos que subir muchísimo la tasa de interés, pero de nuevo echándole la culpa al gobierno. Bueno, lo que dice finalmente Cavallo, dice que hay que dejarse de todas estas cuestiones y dejar flotar el tipo de cambio sin bandas. Y dice que inicialmente lo que podría pasar es que el tipo de cambio suba con algún efecto sobre la inflación, pero que va a alcanzar rápidamente en estas condiciones un nivel de un equilibrio sostenible y que esto le va a permitir una estabilización duradera. Esto es lo que dice Cavallo, diciendo a la gobierno dejate hinchar, dejate gastar la plata que no tenés y las reservas que no tenés en un objetivo que el mercado cree que ya no lo vas a poder hacer a pesar de que se va a ir sacando conejos a la galera. Vamos a ver qué pasa hoy. Hoy va a ser un día también para prestarle mucha atención a lo que pase con los mercados. Ayer fue un día de mucha zozobra con un gobierno en el que está enfrentando una corrida que no logró parar con ni con esta medida excepcional para el campo, ni tampoco con las señales del gobierno norteamericano. Y en ese contexto de enorme incertidumbre el gobierno empieza a tomar medidas para tratar de ir cerrando la canilla del acceso a los dólares para los individuos. Primero había, hace pocas horas nada más, había fijado una nueva restricción para evitar una maniobra que también Álvarez Agis viene hablando de esto hace un montón, le venían advirtiendo los economistas, ojo porque con la brecha entre el tipo de cambio oficial y el MEP y el contado con liqui hay un rulo ahí que para el que sabe hacerlo y tiene guita suficiente como para sacar una buena diferencia, saca una diferencia, compra el dólar oficial, vende el contado con liqui o MEP, saca una diferencia, vuelve a entrar al oficial y así progresivamente va haciendo un montón de guita en la timba financiera. El gobierno estableció ahora que el que compre el tipo de cambio oficial no puede operar en los otros dólares financieros por un plazo de 90 días. Hoy claro, en estos contextos se empieza a ver brechas, maniobras especulativas y demás. Hoy el cronista habla del rulo matrimonial, que uno compra y el otro vende en el otro mercado y de así se hace el mismo rulo pero entre dos personas y no sólo con una persona. Todas señales de un problema en el que el gobierno va tomando medidas que corren por detrás y que no logran calmar a los mercados. El riesgo país sigue subiendo y falta mucho para las elecciones.
      01/10/2025 08:07 · Radio 10 · Gustavo Sylvestre

      Editorial de Gustavo Sylvestre

      **RESUMEN** En este discurso se critica la situación de la política argentina, resaltando la inaceptabilidad de personajes como José Luis Esper y la diputada Villaverde en el Congreso.…
      **RESUMEN** En este discurso se critica la situación de la política argentina, resaltando la inaceptabilidad de personajes como José Luis Esper y la diputada Villaverde en el Congreso. Se mencionan casos de corrupción, como las denuncias contra Esper y su vinculación con la narcoactividad a través de Fred Machado. Además, se abordan eventos recientes y la posible llegada de Diego Spagnuolo o al Congreso, cuestionando la moralidad del actual gobierno y su actitud ante la corrupción. Se revela cómo se intentó captar a varias figuras para la campaña presidencial de Esper y se discuten sus finanzas, evidenciando irregularidades en la campaña y un crecimiento patrimonial injustificado. Finalmente, se solicita a la justicia argentina actuar frente a estos casos. **TRANSCRIPCIÓN COMPLETA** La política argentina, la Cámara de Diputados, el Congreso de la Nación, de cara a la sociedad, no puede sostener a una persona como José Luis Esper, ni al frente de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, ni como Diputado de la Nación. Tampoco a la diputada rionegrina Villaverde, que fue detenida en Estados Unidos por transportar cocaína y que tiene lazos ?el otro día lo decía muy bien Martín Soria? con Esper, a través de quien había sido pareja de esta diputada, con lazos con Fred Machado. Hoy, el poder, este gobierno, que está siendo acorralado por hechos de corrupción, por el caso Libra, por las denuncias de Spagnuolo . Anoche, abro un paréntesis, porque fíjense ustedes, anoten este dato que anoche daba en el cierre que todas las noches hacemos en C5N, con los colegas de C5N, Pablo Duggan aportaba un dato que es para tener en cuenta. El actual Secretario de Culto asume a fin de año como Diputado Provincial, porque fue electo Diputado Provincial en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Quien debería seguirlo en la lista, aparentemente va a ser designado como Secretario de Culto. Entonces, ¿quién sigue en la lista para asumir como Diputado Nacional? ¿Quién? Diego Spagnuolo o. Toma, Pablo. Diego Spagnuolo o puede terminar en el Congreso de la Nación, señoras y señores, amparado, obviamente, por el poder. Entonces, ¿qué me cuentan? ¿En qué se va a convertir el Congreso de la Nación? ¿En un aguantadero? Entonces, aquí hoy, hoy, vamos a ver cómo actúan. Los libertarios ya sabemos, lo protegen, están abrazados a Espert. Vamos a ver cómo actúa el PRO, los republicanos del PRO, ficha limpia, ficha limpia, la quiero ver ahí a Lospennato, a Giudici, quiero verlos sentados ahí defendiendo a Espert, ficha limpia, culo sucio, como les digo yo siempre, no falla, ¿eh? Donde destapás una ficha limpia, culo sucio enseguida, sale, salta. Entonces, hoy, la Cámara de Diputados no puede permitirse, porque en esto, el presidente que se llena la boca hablando contra la casta y defiende a un tipo como Esper, ligado al narco Fred Machado, que incluso, como lo venimos contando en estas horas, en los papeles, en el expediente judicial de la Fiscalía Este del Distrito de Texas, dice que se tildan como cómplice de una peligrosa banda criminal condenada en Estados Unidos. Esto es lo que la sociedad tiene también que tener en cuenta. Cómo este gobierno que se ha llenado la boca hablando contra todo el mundo, termina protegiendo corruptos y, peor, gente ligada al narco. Cómo la señora Patricia Bullrich, que se llena la boca, la primera moralizadora del país, que dijo desconocer la banda que acechaba a la Argentina del pequeño Jota ya detenido, dijo: 'no funcionaba bajo mi radar', y se le escapó por la frontera el pequeño Jota. A Patricia Bullrich se le escapó por la frontera. Me encanta el control de fronteras que tiene la señora Patricia Bullrich. Pero claro, si a la Gendarmería la tiene para reprimir a los jubilados todos los miércoles, y a la Prefectura, ahí está el problema. Y en las últimas horas se ha conocido más detalles, porque además, fíjense ustedes la ligación fuerte, Frey Machado, no solamente le dio 200 mil dólares a Espert, que Espert no puede negar porque están los papeles. Parece ser que Espert había pedido 5 millones de dólares, a pesar se conoció la declaración del ex armador político de José Luis Espert, que no me acuerdo el apellido en este momento. José Bonacci. José Bonacci, gracias, Ariel, que contó, que en la campaña presidencial del 2019, Espert, candidato presidencial, un día le piden que blanquee 400 mil dólares, que blanqueen 400 mil dólares, y que él se negó. Y también se conoce que estaba Fred Machado, viaja en un momento desde Londres a Buenos Aires, porque era el encargado de buscarle compañero de fórmula a José Luis Espert, que habían hablado con Facundo Manes. Yo ayer le pregunté a Facundo Manes, me dijo: 'sí, me vino a ver Espert, la verdad no le di bola ni recuerdo lo que hablé'. A Ruggeri, a Oscar Ruggeri le ofrecieron ser compañero de fórmula de José Luis Espert. Alberto Cormillot, vos anoche subaste que le habían ofrecido a Chilavert. A Chilavert, que no reúne las condiciones para hacerlo, porque tenés que ser nativo o hijo de nativos, pero de todas maneras fue tentado para sumarse a la campaña, lo querían de candidato a vicepresidente. Bueno, y anoche saltó, porque el propio Marcelo Longobardi lo revela a través de un video, que Fred Machado se había tratado de contactar, que lo contactó, vía WhatsApp, a Marcelo Longobardi, para una reunión en Estados Unidos, con el mismo objetivo. Y acá entra la parte que va a contar Ariel. Longobardi da a conocer en su declaración, en su exposición, en su programa, que había recibido un mensaje de una mujer que se presentaba como armadora del espacio Espert, y que le propone una reunión con un tal Freddy en Nueva York. La reunión no se concreta, finalmente, porque, bueno, cuestiones de agendas de las dos partes. Pero lo que nunca supo Longobardi es que lo que a él le iban a ofrecer era lo mismo que le habían ofrecido a José Luis Félix Chilavert, a Oscar Ruggeri, a Facundo Manes y a Alberto Cormillot, que es la vicepresidencia eventual en la candidatura de José Luis Espert, candidato a presidente. Ahora bien, a todos los que se les ofrecía participar en ese lugar del armado Espert, también se les pedía algo más. Un aporte dinerario. Se les pedía guita. Y esto lo cuenta alguien a quien también lo ofrecieron ser candidato a vicepresidente y que ayer me decían fue el más dañado por José Luis Espert. Ayer a la noche, en Minuto 1, hicimos un acting que salió bien, diciendo que al que le pasó esto fue Teddy Karagozian. Teddy Karagozian lo hizo público él mismo. Él lo reveló en sus redes sociales. Ayer habló en el programa de Andrés Lerner, en el streaming junto con Toto Ibañez. Y contó que se enteró que después de que él rechazó poner plata en la campaña de Espert y ser su candidato a vicepresidente, Espert se dedicó a denostarlo, a desfenestrarlo, a hablar mal de él y hacerle campaña negativa en un montón de actos proselitistas y en un montón de actos privados. Bueno, lo que a mí me cuenta ayer, porque hablé con esta persona que era armadora de José Luis Espert, es que lo que vino después para todos los que trabajaron en esa campaña fue tremendo, porque básicamente, tal como contó hace años Lilia Lemoine , acusan todos los aportantes de campaña, todos acusan a Espert de haberse quedado con ese dinero, el dinero de la campaña. Ahora, hay elementos que no pueden ser pasados por alto. Por ejemplo, Espert dice públicamente que Fred Machado había financiado su espacio político. Cuando él se quiere sacar la mancha de encima dice 'no, a mí no me financió, financió mi espacio político'. Pero cuando uno va a ver los registros de aquella campaña, los aportes privados recibidos por la campaña de José Luis Sper son cero. Es decir que no fueron registrados. Ahora, cuando uno va a ver la declaración jurada de José Luis Espert de aquellos días, se da cuenta que los aportes son muchísimos, porque después de esa campaña electoral, José Luis Espert se compra un BMW, se compra una casa en Béccar, abre una sociedad con un capital que él no tenía. Entonces, es lo que estamos viendo ahora. Lo denuncian de haberse quedado con toda la guita que habían puesto para su campaña política. Por eso en la denuncia que presentó José Luis, no sólo se señala este aporte eventual de 200.000 dólares de Fred Machado, sino que también se dice o se señala que el crecimiento patrimonial de Espert después de aquella campaña no tiene ningún tipo de justificación. Ahora, Fred Machado, que iba supuestamente a ver a los candidatos eventuales a vicepresidente, ¿qué papel tenía? Claro, porque aparecía como el jefe de campaña. Aparecía como? porque si le estaba buscando candidato a Espert, uno se pregunta qué nivel de involucramiento con Espert tenía Fred Machado. Era, suponete, el jefe de campaña, por lo menos el jefe de recaudación. El jefe de recaudación de la campaña de José Luis Espert, un hombre que además puso plata que él mismo había conseguido en sus negocios privados, se lo acusa de integrar una suerte de esquema Ponzi vinculado a la compra-venta de aviones, presuntamente utilizados para lavar dinero y para transportar droga. Ahí es donde está involucrado con la causa penal que tramitan los Estados Unidos, donde todo el resto de la banda está preso. El único que no está preso es Fred Machado porque logró hasta acá, con un montón de recursos que presenta su defensa, quedarse en la Argentina sin que se resuelva su extradición hace más de tres años. Bueno, yo creo que después de toda esta movida, de todos los datos que están saliendo a la luz, me parece ya que la justicia argentina va a tener que mover el expediente y extraditarlo a Estados Unidos. Bueno, vos sabés que acá tiene una denuncia penal Espert por el uso de los aviones. Claro. Y yo preguntaba a los investigadores el otro día por qué no lo tienen ahí imputado a Fred Machado y la respuesta que me dieron es porque esa causa está en Estados Unidos. Entonces no queremos nosotros entorpecer el trabajo de la justicia de Estados Unidos. Si nosotros lo imputamos acá, van a querer quedarse. O sea, la defensa de él va a decir: 'no, lo tenemos acá en una causa penal, no lo manden a Estados Unidos'. Claro. Bueno, realmente cada día la? y a todo esto es una risa. A Espert en estos días le han preguntado qué tiene para decir de los 200 mil dólares que recibió Fred Machado. Hagamos el ejercicio. Sí, a ver, qué tiene para decir, señor Espert. 'Es una campaña sucia de kirchnerismo'. ¿Qué tiene para decir de las denuncias que hay, que es la mentira? 'Es la misma campaña sucia que viene haciendo el kirchnerismo del 2019'. Pero lo denuncian en Texas, en Estados Unidos. Kirchnerismo. Esa es toda la respuesta que tiene, muy pobre, evidentemente, sin argumento, porque no tiene defensa, José Luis Espert, sostenido por el gobierno de Javier Milei.