La jornada en Argentina se presenta marcada por tensiones políticas y sociales, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes protestas y críticas. La situación económica, con la escalada del dólar y el ajuste en los subsidios, añade un trasfondo complicado a la agenda política. Hoy, se espera que las movilizaciones de jubilados y organizaciones sociales se intensifiquen, mientras que la oposición busca capitalizar el descontento popular. El tema central gira en torno a cómo el gobierno manejará la presión social y las expectativas de cambio en medio de un clima de incertidumbre.
Lo que dejó la mañana
Elecciones 2025: Milei acelera los actos de campaña en las provincias y busca recomponer la mística de su espacio. Tras suspender una accidentada caminata de campaña en Ushuaia por protestas sociales en su contra, el presidente intenta recuperar terreno.
La advertencia de Patricia Bullrich: La exministra se refirió a la denuncia contra Espert por recibir dinero narco, exigiendo explicaciones sobre un caso que data de 2019.
Jubilados y AUH: La ANSES confirmó un aumento y un bono de $70.000 para jubilados, aunque la medida llega tras 20 meses de congelamiento de otros beneficios, lo que genera descontento.
Lo que se cocina para la tarde
Movilizaciones sociales: Organizaciones de jubilados y la CTA marcharán al Congreso en protesta contra el ajuste del gobierno, lo que podría generar tensiones en la zona.
Declaraciones clave: Se espera que Florencia Ibañez, vinculada al triple crimen de Florencio Varela, declare, lo que podría influir en el avance del caso.
Reacciones del mercado: Los operadores del mercado cambiario están atentos a las señales tras el fin de la venta del dólar en billeteras virtuales, lo que podría afectar la estabilidad económica.
Dato escondido
En medio de la crisis, se ha filtrado información sobre la app utilizada por los asesinos en el triple crimen de Florencio Varela, lo que podría abrir nuevas líneas de investigación.
Elecciones 2025: Milei acelera los actos de campaña en las provincias y busca recomponer la mística de su espacio
Tras suspender una accidentada caminata de campaña en Ushuaia , por las protestas sociales en su contra que paralizaron el lunes toda la actividad en la capital de la provincia de Tierra del Fuego, el Gobierno ratificó que el presidente Javier Milei continuará con 3 o 4 actos por semana en distintas provincias, acompañando a los candidatos a diputados y senadores nacionales de La Libertad Avanza.
Lejos de cambiar la agenda, en la mesa política electoral del presidente confirmaron a A24.com que Milei va a redoblar la apuesta y seguirá al frente de la campaña electoral de LLA con el objetivo de ganar en los comicios del 26 de octubre, a pesar de las protestas en su contra que sufrieron las caravanas proselitistas en el conurbano y en Tierra del Fuego.
En una entrevista a A24 Milei dijo que lo de Ushuaia se trató de un “escrache organizado” por sectores del kirchnerismo que buscan instalar que “ no puede bajar al territorio porque la gente lo odia”.
En la Casa Rosada siguieron las reuniones para coordinar la agenda de actos del presidente y sus principales candidatos.
Según pudo confirmar A24.com, Milei será el único protagonista de la campaña para intentar revertir la derrota bonaerense en las próximas elecciones de octubre y seguirá acompañando a sus candidatos a legisladores, con el mismo lema: “ La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.
Milei parte este viernes a Entre Ríos, para compartir un acto de campaña con el gobernador aliado del PRO, Rogelio Frigerio y sus candidatos a legisladores, y desde allí viajará directamente a la pprovincia de Santa Fe, para acompañar a sus candidatos.
El sábado, Milei volverá al conurbano bonaerense para apoyar a su candidato, José Luis Espert, en un acto en San Isidro.
En tanto, en la mesa política electoral siguen agendando nuevos actos, en otras provincias como San Luis, Chaco, Neuquén, Río Negro, mientras estaba en duda el lugar para el cierre de campaña.
En la Casa Rosada preparan otro acto en Mar del Plata, aunque comenzaba a tomar fuerza la posibilidad de hacer el acto de cierre en algún distrito del populoso conurbano, principal bastión electoral del kirchnerismo.
Milei escoltado por “Las Fuerzas del Cielo” el 6 de octubre en el Movistar Arena
Pensado como un gesto para reivindicar a los militantes de la agrupación “Fuerzas del Cielo” que responden al asesor Santiago Caputo y habían quedado relegados en la interna con Karina, Milei pidió a los organizadores que le armen un show estilo rock star para la presentación de su nuevo libro en el estadio Movistar Arena.
“ TODA LA GUARDIA PRETORIANA PARA ESCOLTAR AL PRESIDENTE MILEI. Lunes 6 de Octubre, 17 hs, en el Movistar Arena. Asegurá tu lugar sacando tu entrada en el QR del flyer”, señala un mensaje en X la Agrupación liderada por el jefe del bloque de diputados bonaerenses, Agustín Romo, fundador de LLA bonaerense, o el youtuber Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, entre otros.
LAS FUERZAS DEL CIELO EN EL MOVISTAR ARENA POR PEDIDO DEL PRESIDENTE
“Quiere entrar rodeado de los pibes de Las Fuerzas del Cielo. Le encantan los estandartes, la estética y las canciones”
Si queres ser parte anotate acá https://t.co/4BlKfIFrug pic.twitter.com/5OydIaBljp
Allí Milei se mostrará rodeado por los principales candidatos en CABA: Patricia Bullrich, primera senadora y el abogado Alejandro Fargosi encabezando la lista de diputados nacionales y buena parte del gabinete nacional.
Por otra parte, el apoyo del gobierno de Estados Unidos será eje central de la campaña de Milei , para enfrentar lo que denuncia como constantes intentos para desestabilizar no solo el plan económico del Gobierno sino al propio presidente, con denuncias de corrupción en su entorno.
El próximo 14 de octubre , 12 días antes de las elecciones, Milei será recibido en su primera visita oficial a la Casa Blanca por el presidente Donald Trump, en otra muestra del mega apoyo político que está dispuesto a darle el gobierno de Estados Unidos que en la cumbre de Nueva York, la semana pasada, donde habló de apoyarlo para una eventual reelección en 2027.
Video: así cayó "Pequeño J" en Perú cuando iba a reunirse con su cómplice en el triple crimen narco
La Justicia detuvo a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J” , el joven de 20 años, acusado de ser el autor intelectual del triple crimen narco de Florencio Varela , en el que fueron brutalmente asesinadas, Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15).
El operativo se concretó en Perú , donde el sospechoso estaba prófugo desde el viernes por la noche, cuando las autoridades difundieron públicamente su identidad por temor a que huyera del país. Las fuerzas de seguridad lo venían siguiendo por antenas y desplegaron un operativo en la ruta.
Valverde Victoriano fue hallado escondido en un camión que se dirigía hacia la ciudad de Pucusana , al sur de Lima. El canal local Latina Noticias mostró las imágenes del momento en que el joven narco llegaba a la capital peruana bajo un fuerte operativo de custodia.
Ante las cámaras, “Pequeño J” intentó desligarse de la causa: “Me echaron la culpa, nomás, nosotros no matamos a nadie. Hay que encontrar al culpable, yo no tuve nada que ver” , dijo.
El perfil de “Pequeño J”
Nacido en La Libertad, Perú , Valverde Victoriano es señalado como un delincuente sanguinario y temido dentro del narcotráfico . Los investigadores lo describen como un joven que no respeta códigos y que utiliza la violencia extrema como mecanismo de disciplinamiento.
De acuerdo con la causa, fue quien tendió la trampa para atraer a las tres jóvenes desde La Matanza hasta una casa en Florencio Varela , donde fueron torturadas y asesinadas.
Los fiscales creen que se trató de un mensaje mafioso : durante la noche del crimen, la tortura y el posterior descuartizamiento de las víctimas habrían sido transmitidos en vivo en un grupo cerrado de Instagram , lo que refuerza la hipótesis de que se buscó intimidar a bandas rivales y marcar territorio.
La herencia criminal
El apodo de “Pequeño J” se remonta a su infancia. Era hijo de Janhzen Valverde , un integrante de la banda “Los Injertos de Nuevo Jerusalén” , que operaba en el asentamiento Nueva Indoamérica, en Trujillo.
Janhzen Valverde, acusado de violencia de género y con un historial de delitos, fue asesinado en diciembre de 2018 en un ajuste de cuentas. Según la policía peruana, Wilder Lara Chávez , miembro de la organización rival “La Jauría”, lo ejecutó a balazos en venganza por el crimen de su cuñado, quien pertenecía a la banda “El Gran Marqués”.
El Chino Darín y Violeta Urtizberea brillan en Netflix con la comedia romántica más vista
El estreno de "Voley" en Netflix se transformó en una grata sorpresa para los suscriptores de la plataforma. Lo que parecía ser solo una comedia argentina más, terminó convirtiéndose en un fenómeno que atrapó a distintas generaciones. Dirigida y protagonizada por Martín Piroyansky , la película reunió a un elenco de lujo: Chino Darín , Violeta Urtizberea, Inés Efron, Vera Spinetta y Justina Bustos .
El éxito de esta película confirma que el cine argentino sigue ganando espacio en el catálogo internacional de Netflix. Tal como ocurrió con otros títulos nacionales, Voley conecta con un público amplio al mezclar un humor muy local con situaciones universales.
De qué trata la película "Voley" en Netflix
La trama de Voley en Netflix gira en torno a un grupo de amigos que, tras varios años sin verse, deciden reunirse en una casa de fin de semana. El plan inicial es simple: revivir sus años de juventud universitaria jugando un partido de voley. Sin embargo, lo que comienza como un inocente reencuentro se convierte en una serie de situaciones cada vez más absurdas, tensas y divertidas.
Según la sinopsis oficial de Netflix: "Mientras pasa la víspera de Año Nuevo con amigos en la cabaña de su abuelo, un joven seductor se enamora inesperadamente de alguien del grupo."
Las dinámicas entre los personajes reflejan con fidelidad las contradicciones de la adultez. Viejos rencores, tensiones amorosas y secretos guardados salen a la luz en medio de escenas que combinan comedia física con diálogos ingeniosos.
El elenco con Chino Darín y Violeta Urtizberea
Martín Piroyansky
Violeta Urtizberea
Inés Efron
Chino Darín
Vera Spinetta
Justina Bustos
Uno de los puntos más fuertes de la producción es su elenco. El Chino Darín aporta carisma y frescura, mientras que Violeta Urtizberea logra un personaje lleno de matices y comicidad.
La actuación coral permite que cada intérprete tenga momentos de protagonismo, lo que genera un equilibrio atractivo y dinámico. La química grupal se convierte en el motor de la película, potenciando cada gag y cada giro inesperado.
"Voley", la comedia romántica más vista de Netflix
Más allá de la comedia , Voley en Netflix aborda temas que resuenan con el espectador: la amistad, el paso del tiempo y la dificultad de conciliar recuerdos del pasado con la realidad presente.
La nostalgia se convierte en un hilo conductor, pero lejos de quedarse en lo melancólico, la película elige el camino del humor desopilante. Así, lo absurdo se vuelve un espejo exagerado pero realista de las contradicciones de la vida adulta.
En un catálogo de Netflix cada vez más saturado, Voley logra destacar por su tono fresco y su ritmo ágil. El guion evita caer en fórmulas repetitivas, y la puesta en escena mantiene al público expectante.
La mezcla de humor físico, diálogos irónicos y enredos sentimentales da como resultado una comedia redonda, ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de una película que arranca sonrisas de principio a fin.
El impacto internacional del cine argentino
Con este estreno, el cine argentino refuerza su posicionamiento en plataformas de streaming internacionales. Producciones como Voley en Netflix demuestran que las historias locales, cuando están bien contadas, tienen un atractivo global.
El film no solo funciona como una comedia, sino también como un reflejo de la identidad cultural argentina, lo que aporta un valor añadido para espectadores de otros países que encuentran en estas películas una forma de descubrir nuevas miradas y estilos narrativos.
Por qué ver "Voley" en Netflix
Para quienes buscan una película ligera pero con chispa, Voley se presenta como una de las opciones más recomendadas en Netflix . Su mezcla de diálogos punzantes, personajes entrañables y enredos inesperados la convierten en una propuesta ideal para compartir con amigos o disfrutar en solitario.
El film reafirma que, con humor y frescura, el cine argentino tiene todavía mucho que ofrecer en el terreno internacional.
Tráiler de la película "Voley" en Netflix
Se filtraron las imágenes de las cámaras de seguridad que podrían esclarecer el triple crimen de Morena, Lara y Brenda
La investigación por el triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez avanza con el ingreso de pruebas fundamentales que podrían marcar un antes y un después en el caso. En las últimas horas, cámaras de seguridad, registros fotográficos y nuevas declaraciones de los detenidos aportaron elementos claves que permiten reconstruir el derrotero de la camioneta Chevrolet Tracker blanca , robada, en la que las adolescentes viajaron antes de ser brutalmente asesinadas.
Uno de los ejes más sólidos de la pesquisa es el análisis de los videos obtenidos de cámaras de seguridad públicas y privadas en distintos puntos del conurbano bonaerense. Las imágenes permiten a los investigadores seguir parte del recorrido de la camioneta desde que las jóvenes subieron en la rotonda de La Tablada hasta su paso por sectores cercanos a Florencio Varela.
Según fuentes judiciales, las imágenes muestran momentos cruciales , como el ingreso de la camioneta en barrios específicos y las paradas realizadas en intersecciones clave. Estos fragmentos audiovisuales son ahora examinados cuadro por cuadro para detectar no solo la ruta exacta, sino también si hubo vehículos acompañantes o posibles cómplices.
Además, se sumaron registros fotográficos obtenidos de cámaras particulares de viviendas y comercios , que habrían captado la camioneta en tránsito en al menos tres oportunidades entre las 22.30 y las 23.45 del viernes 19 de septiembre.
El vehículo continúa siendo un elemento central en la investigación. La Chevrolet Tracker blanca había sido reportada como robada días antes en un asalto ocurrido en el partido de La Matanza. Desde entonces, se sospecha que fue utilizada en maniobras delictivas vinculadas a la misma organización criminal que hoy aparece involucrada en el triple crimen.
Los videos no solo confirmaron su circulación esa noche, sino que también habrían revelado maniobras evasivas en determinadas calles , como si los ocupantes buscaran evitar controles policiales. Ese comportamiento alimenta la hipótesis de que los asesinos ya tenían un plan en marcha y sabían perfectamente cómo moverse en la zona.
En paralelo, la causa sumó un giro inesperado con las ampliaciones de declaración de dos de los detenidos , quienes introdujeron nuevos datos que podrían modificar el rumbo de la investigación.
Según trascendió, uno de los imputados reconoció haber tenido contacto con las jóvenes antes de que subieran al vehículo , aunque negó haber participado en el crimen. El otro, en cambio, admitió haber estado en la zona donde finalmente se hallaron los cuerpos, pero aseguró que llegó allí después de los hechos.
Estas declaraciones, aunque contradictorias, aportan información que será contrastada con las pruebas tecnológicas. Los investigadores esperan que las cámaras, junto con la geolocalización de celulares, puedan confirmar o desmentir los dichos de los acusados.
La investigación se apoya cada vez más en herramientas tecnológicas . El entrecruzamiento de los registros fílmicos con las antenas de telefonía móvil y el análisis forense de los dispositivos de las víctimas y los sospechosos busca armar un mapa detallado de los movimientos previos al crimen.
Los peritos también analizan la posibilidad de que los asesinos hayan intentado borrar rastros digitales apagando o destruyendo los teléfonos de las adolescentes. Sin embargo, especialistas aseguran que ciertos registros, como la conexión a antenas o los últimos mensajes enviados, son prácticamente imposibles de eliminar en su totalidad .
Cada nueva prueba suma piezas a un rompecabezas que todavía está lejos de completarse. La fiscalía trabaja en determinar quién conducía la camioneta , quiénes acompañaban a las jóvenes y cómo se organizó el traslado hacia el lugar donde fueron asesinadas.
El análisis de las imágenes y los testimonios busca confirmar si existió un punto de reunión previo a la tragedia , lo que abriría la puerta a la hipótesis de un encuentro pactado con sus victimarios.
Mientras tanto, las familias de Brenda, Morena y Lara viven con angustia cada jornada de investigación. Reclaman avances más rápidos y cuestionan los tiempos judiciales. “ Queremos justicia y saber quiénes fueron los responsables directos ”, expresó un allegado a una de las víctimas en una marcha realizada en Florencio Varela.
La difusión de las imágenes de cámaras generó un fuerte impacto en la comunidad, ya que permite ver con claridad que las jóvenes fueron engañadas y trasladadas en un vehículo que jamás debió estar en circulación.
El caso no solo conmueve por la brutalidad del crimen, sino también por la edad de las víctimas y el contexto en el que se desarrollaron los hechos. La utilización de redes sociales, aplicaciones de viajes y un vehículo robado configuran un escenario de vulnerabilidad que refleja problemáticas más amplias: la inseguridad, la trata y el consumo de drogas en entornos juveniles.
Los videos y las nuevas declaraciones fueron difundidos en medios nacionales, generando un amplio debate sobre el rol del Estado en la prevención de este tipo de delitos y sobre las falencias en el control de automóviles robados.
En los próximos días se espera que la fiscalía convoque a nuevos testigos y realice peritajes complementarios sobre los registros audiovisuales . El objetivo es mejorar la nitidez de ciertas imágenes que podrían ayudar a identificar a los ocupantes del vehículo.
Además, se analiza la posibilidad de realizar una reconstrucción virtual del recorrido de la camioneta, utilizando las imágenes de cámaras y los datos de geolocalización, para determinar los últimos minutos de vida de Brenda, Morena y Lara con mayor precisión.
La investigación está lejos de cerrarse, pero con cada prueba incorporada se va delineando con mayor claridad un relato escalofriante: el de tres adolescentes engañadas, trasladadas en un vehículo robado y asesinadas en circunstancias aún rodeadas de misterio .
Los Valverde Victoriano: los secretos de la dinastía criminal que dio origen al "Pequeño J"
Estaba oculto dentro de un camión. En una carretera al sur de Lima, la capital del Perú. Seguramente, no era el lugar que el imaginario colectivo tendría como posible "refugio" de un "importante jefe narco", pese a su corta edad (20 años). Sin embargo, así lo encontró la policía peruana en un operativo especial, cumpliendo con un pedido de Interpol.
Su nombre completo es Tony Janzen Valverde Victoriano y cayó junto a un argentino. Los dos dijeron que no tienen vinculación con el triple crimen de Florencio Varela. Sin embargo, el "pequeño J" tiene un historial personal y familiar vinculado con el mundo del crimen organizado en el Perú. Por esos antecedentes, se fue de allí y comenzó a actuar en nuestro el país.
Ya su padre, quien lo inicie en el mundo de crimen , murió de manera violenta a manos de una banda rival. Llamado, Janhzen Valverde Rodríguez, en 2018 fue asesinado por un sicario de una banda rival , en un asentamiento humano de la barriada de Nueva Iberoamérica, distrito La Esperanza, Trujillo.
Y no solo eso, sus tíos también tienen un pesado historial. Luis y Manuel Valverde Victoriano presentan antecedentes por homicidio y extorsión en ese mismo y peligroso distrito cerca de Lima, dominado por la violencia del crimen organizada.
Pequeño J: un integrante de una dinastía criminal
Janhzen Valverde nació el 16 de octubre de 1979. Era el padre del narco que se fugó de la Argentina, señalado como el autor intelectual del triple crimen de Brenda, Lara y Morena. Valverde tenía un pesado listado de antecedentes: fue señalado por haber ejercido violencia de género contra su pareja Yuliana Victoriano. Además, abandonó a sus dos hijos, Tony (el pequeño J) y Sandy, a quienes les negó la cuota alimentaria. El nombre Tony, fue todo un mensaje. Decidió llamar así a su hijo por el personaje "Tony Santana" , personificado por Al Pacino, en "Scarface". En su cuenta de Facebook, el padre escribió este mensaje para su hijo: “Toda la vida bandido. Aproveche el día que amanece y agradezca a Dios y disfrute lo más que pueda porque no sabe si mañana estarás”.
Esos antecedentes, nada favorables, eran desde el punto de vista personal. Pero desde su pueblo comenzó una actividad vinculada con el delito primero y posteriormente, con crímenes.
Fue integrante de la banda delictiva “Los Injertos de Nuevo Jerusalén” , originada en el asentamiento Nueva Indoamérica, en el distrito La Esperanza. En ese lugar, nació y creció el “Pequeño J”.
El desarrollo de la vida de su padre fue el habitual para cualquier integrante del crimen organizado. No importa en qué lugar de la jerarquía, todos pasan por un período de desarrollo, apogeo e, inevitablemente, caída y trágico final.
Janhzen Valverde no escapó a esa regla de hierro: en 2018 fue asesinado por Wilder Lara Chávez , integrante de la banda contraria, “La Jauría”. La investigación judicial reveló el porqué del asesinato. Fue una venganza. Valverde, el padre de "pequeño J", mató a Santos López Guevara, apodado “Suco”, cuñado de Wilder Lara Chávez.
Un solo dato es revelador del intrincado mundo del " crimen organizado ": el cuñado de Wilder era, a su vez, integrante de la banda “El gran marqués”, la tercera en disputar la hegemonía de esa población cercana a Lima.
La muerte del padre del "pequeño J" fue propia de un guion de cine. Le tendieron una trampa, Lara Chávez, le disparó a quemarropa y Janhzen Valverde quedó tirado en la calle, mientras el asesino huyó sin inconvenientes. Con la lógica del mundo del hampa, Jahnzen Valverde estaba "sentenciado a muerte". Tardaron apenas 5 meses en liquidarlo.
El asesinato de su padre, ¿el inicio de la "carrera" de "Pequeño J"?
La cuñada de Valverde, Margarita Victoriano Gonzáles, declaró a los agentes policiales en su momento que cuando Valverde yacía en el piso, Pequeño J” publicó en su cuenta de Facebook: ” Te prometo que esto no va a quedar así , porque si nadie hace nada, yo mismo lo hago con pana y elegancia ”. El ahora detenido por la policía peruana, tenía apenas 13 años. Pese a la amenaza del momento, en las horas que transcurrieron desde que fue detenido, se pudo saber que el "pequeño J" no tiene antecedentes en su país.
Los tíos, también con un complejo historial
Manuel Valverde Rodríguez, apodado “Chuman” (nacido el 8 de octubre de 1980), es integrante de la banda “ La jauría ”, según los registros policiales. Es un tío paterno de “Pequeño J” y fue acusado de asesinar a José Sánchez Díaz el 13 de julio de 2012 . Otro tío, Luis “Serranasho” Valverde, el tercero de los hermanos, estuvo preso entre 2007 y 2009 por los delitos de robo agravado y extorsión. El 17 de junio de 2013, la policía lo arrestó de nuevo porque tenía pedido de captura. En el momento de la aprehensión, el sospechoso, por supuesto, estaba armado.
Los viajes entre la Argentina y Perú, un misterio para migraciones
La ministra Patricia Bullrich denunció que el documento que se conoció del "pequeño J" no tiene un registro oficial y no se sabe como pudo conseguirlo. En Perú, hay una historia que vincula los errores en los controles de migraciones y documentación de las personas. Este caso no escapó a la regla. El gobierno peruano confirmó que tampoco se registraron salidas del país del sospechoso, lo que indica que salió de ese país, atravesó - por ejemplo - Bolivia y Chile - y cruzó a nuestro territorio (Argentina) por pasos no autorizados . Un caso más de la insoluble "frontera colador".
Con una pesada herencia familiar, "pequeño J" estuvo "fuera del radar" de las autoridades. No es el único, por lo que habría que "calibrarlo" , de manera efectiva. Ahora, al joven de solo 20 años se le adjudica un perfil “extremadamente sanguinario ” y que es tan peligroso como otros narcotraficantes de mayor experiencia. Otro aspecto muy sugestivo del triple crimen.
Tarjeta Alimentar ANSES en octubre 2025: cuánto se cobra junto a la AUH
La ANSES confirmó que en octubre 2025 la Tarjeta Alimentar alcanzará hasta $108.062 por mes según la cantidad de hijos. Este monto se deposita de manera automática junto con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) , sin necesidad de realizar trámites adicionales.
La medida impacta en millones de familias con hijos de hasta 17 años, embarazadas desde el tercer mes de gestación y titulares de AUH por discapacidad. Además, el beneficio es compatible con otros programas de la ANSES, lo que eleva considerablemente los ingresos mensuales.
En paralelo, también se aplicará un aumento del 1,88% en octubre sobre las asignaciones familiares (AUH y SUAF), lo que mejora los haberes y ajusta los topes de ingresos según la última medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto.
¿Quiénes pueden cobrar la Tarjeta Alimentar en octubre 2025?
AUH septiembre 2025: cuánto cobrás con aumento y pagos extras de ANSES
El beneficio se otorga de forma automática a:
Titulares de la AUH con hijos de hasta 17 años inclusive.
Titulares de la AUH con hijos de hasta 17 años inclusive.
Mujeres embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la AUE .
Mujeres embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la AUE .
Titulares de AUH por discapacidad , sin límite de edad.
Titulares de AUH por discapacidad , sin límite de edad.
No es necesario realizar inscripción ni turnos: la ANSES acredita el pago en la misma cuenta donde se deposita la prestación principal.
¿Cuánto paga la Tarjeta Alimentar en octubre 2025?
Los valores confirmados para este mes son:
$52.250 : familias con 1 hijo.
$52.250 : familias con 1 hijo.
$81.936 : familias con 2 hijos.
$81.936 : familias con 2 hijos.
$108.062 : familias con 3 o más hijos.
$108.062 : familias con 3 o más hijos.
Estos montos se suman a la AUH o AUE . Por ejemplo:
Una familia con 1 hijo recibe AUH $93.800,77 + Tarjeta Alimentar $52.250 = $146.050,77 .
Una familia con 1 hijo recibe AUH $93.800,77 + Tarjeta Alimentar $52.250 = $146.050,77 .
Con 2 hijos: $187.601,54 + $81.936 = $269.537,54 .
Con 2 hijos: $187.601,54 + $81.936 = $269.537,54 .
Con 3 hijos: $281.402,31 + $108.062 = $389.464,31 .
Con 3 hijos: $281.402,31 + $108.062 = $389.464,31 .
Si además corresponde el Complemento Leche del Plan 1000 Días ($44.230), los ingresos de un hogar con tres hijos superan los $433.000 en octubre.
¿Cómo saber si me corresponde la Tarjeta Alimentar en octubre 2025?
La consulta puede hacerse de dos formas:
Ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social , sección “Hijos” → “Asignaciones vigentes” .
Ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social , sección “Hijos” → “Asignaciones vigentes” .
Revisando el home banking o la app del banco : allí figura el depósito bajo el concepto “Tarjeta Alimentar” o como un pago complementario.
Revisando el home banking o la app del banco : allí figura el depósito bajo el concepto “Tarjeta Alimentar” o como un pago complementario.
¿Cuándo se cobra la Tarjeta Alimentar en octubre 2025?
El depósito se acredita en la misma fecha de cobro que la AUH o AUE , siguiendo el calendario de pagos según la terminación del DNI. No existe un cronograma aparte.
El calendario oficial de pagos de octubre 2025 será publicado en los próximos días en la web de la ANSES y estará disponible también en la app Mi ANSES .
¿Es compatible la Tarjeta Alimentar con otros beneficios de ANSES?
Sí, este programa es acumulable con:
AUH y AUE.
AUH y AUE.
Complemento Leche del Plan 1000 Días .
Complemento Leche del Plan 1000 Días .
Bonos extraordinarios de ANSES.
Bonos extraordinarios de ANSES.
Créditos para beneficiarios de ANSES o préstamos bancarios.
Créditos para beneficiarios de ANSES o préstamos bancarios.
Esto permite que muchas familias superen los $400.000 mensuales en octubre 2025 , combinando la AUH, la Tarjeta Alimentar y otros refuerzos.
La China Suárez y su hija Rufina alentaron a Icardi en el Galatasaray con una camiseta especial: las fotos
Eugenia la China Suárez viajó hace unos días a Turquía con su hija mayor Rufina luego de regresar por unos pocos días a la Argentina donde dejó a sus otros dos hijos, Magnolia y Amancio , al cuidado del papá, Benjamín Vicuña.
La actriz se hizo presente en la cancha del Galatasaray para alentar especialmente a Mauro Icardi en la victoria del popular equipo turco por 1 a 0 frente al Liverpool por la Champions League.
La artista mostró imágenes desde la platea del estadio junto a su hija, fruto de su relación con el actor Nicolás Cabré, y se mostró feliz acompañando a su novio y con una vestimenta especial.
La actriz lució una camiseta con el número 9 que utiiza su novio Mauro Icardi y abajo el nombre China con brillos en tono plateado, totalmente personalizada de manera especial para ella.
La China mostró una serie de fotos viviendo el partido como una fanática más y se mostró sonriente con su hija disfrutando del catering del lugar y acompañada también por el el fisioterapeuta de Icardi y dos amigos cercanos del rosarino, Marcelo Calello y Luli Di Pace .
El futbolista regresó a las canchas hace unos meses de manera oficial sumando minutos de a poco desde el banco de suplentes y de la mejor manera después de la grave lesión sufrida a fines de 2024.
En noviembre de 2024, Mauro Icardi sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior y menisco de la rodilla derecha durante un partido del Galatasaray en la Europa League por la cual fue intervenido quirúrgicamente en la Argentina y encaró un largo proceso de recuperación física durante varios meses.
"Orgullosa de vos. Quisieron humillarte y hundirte. No pudieron, acá estás. Te amo con todo mi corazón", había expresado la China Suárez ante el regreso de Icardi a la actividad deportiva y convirtió un gol.
Qué hizo Benjamín Vicuña tras reencontrarse con Magnolia y Amancio, los hijos que tiene con la China Suárez
Antes de viajar a Estambul con su hija mayor, la China Suárez dejó en la casa de Benjamín Vicuña a sus hijos Magnolia y Amancio para que queden a su cuidado.
La actriz llegó a la vivienda de su ex manejando su auto y se retiró del lugar sin dar declaraciones ante la presencia de las cámaras del ciclo Intrusos (América Tv) .
Desde las redes sociales, el chileno compartió imágenes del fin de semana familiar que pasó junto a sus hijos, su madre Isabel Luco Morandé y su novia Anita Espasandín .
“Amor de amores” , describió el actor chileno al compartir en Instagram una foto de su madre junto a sus nietos. Y luego mostró otra postal abrazado con su pareja: "Gracias por tanto", expresó el artista.
Y también reflejó en imágenes un momento de pura conexión entre los hermanos Magnolia y Amancio sentados y charlando en el living frente al estufa estilo chimenea.
Desafío matemático para resolver en menos de 12 segundos: 12 + 3² + 117 + (18 ÷ 3)
Los desafíos matemáticos son una manera entmanera retenida de ejercitar la mente y comprobar si aplicamos correctamente la jerarquía de operaciones. La expresión a resolver es: 12 + 3² + 117 + (18 ÷ 3)
Para llegar al resultado correcto es necesario aplicar la regla conocida como PEMDAS , que indica el orden de las operaciones: Paréntesis, Exponentes, Multiplicaciones y Divisiones (de izquierda a derecha), y finalmente Sumas y Restas (también de izquierda a derecha).
El objetivo es resolver el ejercicio en menos de 12 segundos. ¡El desafío comienza ahora!
Resolución del desafío matemático: 12 + 3² + 117 + (18 ÷ 3)
Paso 1 Exponente
3² = 9
La expresión queda: 12 + 9 + 117 + (18 ÷ 3)
Paso 2 Paréntesis división
18 ÷ 3 = 6
Ahora la expresión es: 12 + 9 + 117 + 6
Paso 3 Sumas en orden
12 + 9 = 21
21 + 117 = 138
138 + 6 =
¿Para qué sirven estos desafíos matemáticos?
Este tipo de ejercicios no solo ofrece entretenimiento. También permite activar funciones cognitivas esenciales como la memoria, la atención y la rapidez mental.
Se supo de dónde sacaba dinero Morena Rial sin tener un trabajo estable
Morena Rial está nuevamente detenida: le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. En las últimas horas, su amigo y abogado Alejandro Cipolla explicó que la Justicia le revocó el beneficio de la excarcelación por incumplir una serie de condiciones: hacer un tratamiento psicológico y conseguir un empleo estable.
Al no presentar ningún comprobante, la hija de Jorge Rial volvió a estar tras las rejas, aunque ante a la Justicia sí demostró cómo hacía para mantenerse y darle de comer a su hijo Amadeo.
“La realidad es que al psicólogo estuvo yendo, no le gustó, se intentó cambiar, pero ninguno la quería atender, eso fue una gran problemática. Ella no estaba trabajando, pero se había dejado constancia de que era Jorge Rial quien la mantenía" , señaló en diálogo con TN.
Antes de ser detenida, Morena Rial estuvo promocionando a varios emprendedores y casinos online, que la contactaron para obtener sus servicios de influencer.
Una de las últimas publicidades que hizo que hablar entre los usuarios de X, quienes volvieron a remarcar que necesita un empleo fijo para “ganarse el dinero “dignamente”.
La hija de Jorge Rial promocionó a una gitana con un flyer que desató un escándalo: “Limpiezas energéticas, péndulo, lecturas de tarot blanco, liberaciones, endulzamiento, abre caminos, amarres, unión de parejas. Trabajos efectivos donde ven resultados dentro de los 7 a 14 días” .
La polémica mediática además ofreció un beneficio para quienes se contacten con Loana: “La número 1. Si van de mi parte tienen 50% en trabajos efectivos”.
La palabra de Jorge Rial de la nueva detención de su hija Morena
Jorge Rial se refirió a la detención de su hija Morena Rial , luego de que la Justicia revocara el lunes su excarcelación por no cumplir con las pautas establecidas para mantenerse bajo esa condición en la causa en la que está imputada por robo agravado a una vivienda en Villa Adelina en enero.
El periodista lo hizo en su programa de streaming Cónclave (Carnaval Stream) tras la nueva detención de su hija, mostrando un durisimo señalamiento hacia las decisiones que ha tomado la joven y su incumplimiento de las normas legales.
"Quiero sacarle tensión a mis compañeros, que están todos angustiados. Les quiero decir tranqui, relax, estoy en el lugar que tengo que estar porque soy un tipo que hace 40 años que pongo la cara en los medios, soy lo que ven y saben absolutamente todo en mi vida" , arrancó diciendo Rial.
Además se refirió a la complicada situación que atraviesa su hija: “Le acaban de revocar la detención domiciliaria a Morena. Lamentablemente no cumplió con lo que lógicamente le exigía la Justicia, que es lo que le exige a cualquier ciudadano común. Cuando te dan el beneficio de la libertad en tu casa, para esperar el juicio, que es un beneficio, hay que respetar las normas y las reglas te llames como te llames” .
Jorge Rial dejó en claro que no hay privilegios para su hija: “Mi hija no tiene privilegios, ni los tiene, ni los pido. Lo único que lamento es, como ya lo dije la otra vez, que el apellido de mi viejo esté metido en todo esto, que era almacenero y mozo. Lo único que me dejó era pelito en la afeitadora, no me dejó nada más que eso. Lo que hice fue rompiéndome el cu..” .
Calendario ANSES octubre 2025: fechas de cobro, aumentos y bono de $70.000
La ANSES anunció el calendario de pagos de octubre 2025 que abarca a jubilados, pensionados, titulares de la AUH , SUAF y Pensiones No Contributivas (PNC). La actualización incluye un aumento del 1,9% sobre los haberes y la continuidad del bono extraordinario de $70.000 para reforzar los ingresos mínimos.
La medida impactará en millones de beneficiarios en todo el país y llega en un contexto de inflación sostenida. Según informó el organismo previsional, las fechas de cobro contemplan el feriado nacional del 10 de octubre , lo que implica ajustes en los días de pago para algunos documentos.
Con la aplicación de la movilidad previsional y el refuerzo extra, la jubilación mínima asciende a $396.298,38 , mientras que la AUH se actualiza a $117.229,14 por hijo. Además, continúan vigentes beneficios complementarios como la Tarjeta Alimentar , de hasta $108.062, y el Complemento Leche del Plan 1000 Días , que en octubre sigue en $42.162.
¿Cuándo paga ANSES a jubilados y pensionados en octubre 2025?
Calendario ANSES octubre 2025: fechas de cobro, aumentos y bono de $70.000
Los jubilados y pensionados que perciben la mínima cobrarán según el siguiente cronograma:
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1: 9 de octubre
DNI terminados en 1: 9 de octubre
DNI terminados en 2: 10 de octubre (sujeto a modificación por feriado)
DNI terminados en 2: 10 de octubre (sujeto a modificación por feriado)
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Quienes superen el haber mínimo cobrarán entre el 22 y el 28 de octubre, dependiendo de la terminación de su DNI.
¿Cuánto cobran jubilados, AUH y SUAF en octubre 2025?
Con el aumento del 1,88% y el bono extra, los haberes previsionales y asignaciones quedan de la siguiente manera:
Jubilación mínima : $396.298,38 (incluye bono de $70.000)
Jubilación mínima : $396.298,38 (incluye bono de $70.000)
PUAM : $331.038,71
PUAM : $331.038,71
PNC por invalidez o vejez : $298.408,87
PNC por invalidez o vejez : $298.408,87
Jubilación máxima : $2.195.679,22
Jubilación máxima : $2.195.679,22
AUH por hijo : $117.229,14 (80% en pago mensual y 20% retenido hasta la Libreta)
AUH por hijo : $117.229,14 (80% en pago mensual y 20% retenido hasta la Libreta)
AUH con discapacidad : $381.789,19
AUH con discapacidad : $381.789,19
SUAF tramo 1 : $58.631
SUAF tramo 1 : $58.631
SUAF por hijo con discapacidad : $190.902
SUAF por hijo con discapacidad : $190.902
¿Cómo impacta el feriado del 10 de octubre en el calendario ANSES?
El feriado nacional del viernes 10 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural afecta el calendario de pagos, ya que coincidía con beneficiarios cuyos DNI terminan en 2 y 9. ANSES aclaró que estos casos podrían reprogramarse para el día hábil previo o el siguiente, por lo que se recomienda revisar diariamente las actualizaciones oficiales.
¿Qué beneficios adicionales se suman a la AUH y a las asignaciones familiares?
Además del aumento, ANSES confirmó que siguen vigentes dos beneficios clave para familias con hijos:
Tarjeta Alimentar : hasta $108.062 según la cantidad de hijos menores de 14 años.
Tarjeta Alimentar : hasta $108.062 según la cantidad de hijos menores de 14 años.
Complemento Leche Plan 1000 Días : $42.162 mensuales para embarazadas y niños de hasta 3 años.
Complemento Leche Plan 1000 Días : $42.162 mensuales para embarazadas y niños de hasta 3 años.
De este modo, una madre que cobra AUH por dos hijos percibirá en octubre $187.566,62 , más el monto de la Tarjeta Alimentar y el complemento, en caso de corresponder.
Así fue la caída de Pequeño J: el error "de principiante" que lo delató en el triple crimen de Florencio Varela
Por primera vez desde su detención en Perú, Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, habló frente a las cámaras y negó toda responsabilidad en el brutal triple crimen de Florencio Varela. Esposado, con chaleco naranja que llevaba la palabra “detenido” y rodeado de policías, el joven de 20 años fue trasladado a la Dirección Antidrogas de Perú luego de una semana de intensa búsqueda internacional.
El caso que conmociona a la Argentina tuvo un nuevo capítulo cuando el presunto cabecilla narco fue capturado mientras intentaba escapar escondido en la caja de un camión cargado con pescado . Apenas bajó del vehículo, enfrentó a la prensa y se defendió: “ Nos están echando la culpa nada más, no matamos a nadie ”.
A su lado, custodiado por otros efectivos, estaba su mano derecha, el argentino Matías Sebastián Ozorio , también arrestado pocas horas antes. Ambos quedaron a disposición de Interpol Argentina y se espera su inminente traslado a Buenos Aires para ser indagados por el fiscal Adrián Arribas bajo la grave acusación de “triple homicidio calificado por concurso premeditado de dos o más personas, alevosía, ensañamiento y femicidio” .
La llegada a Lima y el cruce con la prensa
La escena fue impactante. Pequeño J descendió esposado, vestido con un chaleco naranja que lo identificaba como detenido y rodeado por un fuerte operativo de seguridad. Antes de ingresar al edificio de la Dirección Antidrogas, se detuvo un instante para mirar a los periodistas.
A la pregunta sobre el crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) , respondió con voz firme: “ Nos están echando la culpa, no matamos a nadie ”.
Un periodista insistió: “¿Algo que decirles a las familias de las chicas?”.
El detenido contestó: “ Tienen que encontrar al culpable, porque yo no tengo nada que ver ”.
El fugitivo más buscado de la Argentina
Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) son las víctimas del triple crimen narco de Florencio Varela. (Foto: archivo)
La captura de Tony Janzen Valverde Victoriano puso fin a siete días de intensa búsqueda internacional . Para las autoridades argentinas, se trataba del fugitivo más buscado del país , acusado de ser el cerebro del macabro crimen que sacudió a Florencio Varela.
El operativo que terminó con su detención fue el resultado de un trabajo conjunto entre Interpol, la Policía Bonaerense y la División Antidrogas de Perú.
Según el relato del jefe de la división, Zenón Santos Loayza Díaz , Pequeño J viajó desde Bolivia hacia Perú pasando por Desaguadero, Arequipa y Chala, con destino final en Trujillo. Lo interceptaron en la localidad costera de Pucusana, al sur de Lima.
“ Ya teníamos seguimiento de Ozorio a través de Interpol y la Bonaerense. Y sobre Pequeño J sabíamos desde el domingo que venía al Perú ”, detalló Loayza Díaz.
El error que lo delató: un celular sin cambiar
A pesar de su historial criminal y de ser considerado “extremadamente sanguinario” , Pequeño J cometió un error básico que terminó por exponerlo: nunca cambió su número de celular.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich , reveló: “ Ni el chip le había cambiado. El número era el mismo que un testigo había aportado a la Justicia argentina. Algo muy rudimentario para un narco ”.
Ese descuido permitió rastrear la señal de su teléfono, que comenzó a moverse hacia el norte del país vecino. Los agentes peruanos montaron un operativo en la zona de Pucusana, donde lograron interceptar el camión Volvo en el que viajaba escondido.
La fuga y la caída de su socio
El plan de escape de Pequeño J incluía un reencuentro con su socio Matías Sebastián Ozorio en una pensión de Plaza Trujillo, en Lima. Sin embargo, Ozorio fue capturado horas antes , lo que obligó al líder narco a seguir huyendo.
Ambos habían salido de Argentina cruzando a Bolivia. Ozorio lo hizo con identidad falsa, mientras que otro integrante de la banda, Lázaro Víctor Sotacuro, utilizó su nombre real. La caída de Sotacuro en Villazón, Bolivia, apuró el cerco que terminó con el arresto del cabecilla.
El móvil: un presunto robo de cocaína
El jefe de la división antidrogas de Perú reveló un posible móvil que podría haber motivado el triple femicidio: “ La información que manejamos es que una de las jóvenes robó tres kilos de cocaína a la organización. Ese sería el móvil de los asesinatos ”.
Si bien la hipótesis aún está bajo investigación, para las autoridades el crimen funcionó como “un mensaje mafioso” , con características de ensañamiento y violencia extrema.
La herencia criminal
Tony Janzen Valverde Victoriano, apodado “Pequeño J” , es señalado como la “tercera generación” de una familia dedicada al narcotráfico y al sicariato en Perú. Su abuelo y su padre estuvieron involucrados en el crimen organizado; este último fue asesinado en 2018 en Trujillo en un ajuste de cuentas narco.
Los investigadores creen que Tony creció en un ambiente de violencia y códigos mafiosos , convirtiéndose en un delincuente “brutal y sin límites” .
La masacre que horrorizó a Varela
El triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez sacudió a la provincia de Buenos Aires. Según la investigación, las jóvenes fueron atraídas bajo engaño a una casa de Florencio Varela , donde fueron torturadas y asesinadas.
Lo que hace más atroz el caso es que parte de las torturas habría sido transmitida en vivo a través de un grupo cerrado de Instagram , en lo que los investigadores interpretan como “un mensaje mafioso” para sus rivales.
Nueve detenidos por el caso
Con las capturas de Pequeño J y Ozorio , ya son nueve los detenidos en la causa:
Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25) , presuntos dueños de la casa donde ocurrieron los crímenes.
Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25) , presuntos dueños de la casa donde ocurrieron los crímenes.
Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18) , arrestados mientras limpiaban la escena del asesinato.
Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18) , arrestados mientras limpiaban la escena del asesinato.
Lázaro Víctor Sotacuro , señalado como conductor de la camioneta que trasladó a las víctimas.
Lázaro Víctor Sotacuro , señalado como conductor de la camioneta que trasladó a las víctimas.
Ariel Giménez (29) , acusado de cavar el pozo donde arrojaron los restos de las chicas.
Ariel Giménez (29) , acusado de cavar el pozo donde arrojaron los restos de las chicas.
Florencia Ibáñez , sobrina de Sotacuro, detenida a bordo del auto de su tío.
Florencia Ibáñez , sobrina de Sotacuro, detenida a bordo del auto de su tío.
A disposición de la Justicia argentina
Tanto Ozorio como Valverde Victoriano quedaron detenidos en Lima. Ozorio será expulsado de inmediato por no tener ingreso legal al país , mientras que el cabecilla permanecerá preso hasta que se complete el pedido de extradición solicitado por Argentina.
Una vez en Buenos Aires, el fiscal Adrián Arribas los interrogará formalmente bajo cargos de “triple homicidio calificado” y “violencia de género” .
“Yo no tuve nada que ver”
En sus breves declaraciones a la prensa, “Pequeño J” insistió en su inocencia : “ Hay que encontrar al culpable, yo no tuve nada que ver ”.
Para los investigadores argentinos, sin embargo, el joven no solo participó, sino que ordenó y supervisó el asesinato de las tres víctimas.
El desafío ahora será reunir todas las pruebas que vinculen a los acusados con los hechos y esclarecer la trama de narcotráfico y venganza que estaría detrás del crimen.
Un operativo internacional que cerró el cerco
La caída de Pequeño J se considera un éxito del trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad de dos países . La cooperación de Interpol , sumada al intercambio de información entre la Policía Bonaerense y la Policía Nacional de Perú , fue clave para capturar a un prófugo que, según los investigadores, “no dudaba en matar para enviar mensajes a sus rivales”.
La investigación continúa
Mientras los acusados esperan su extradición, la Justicia argentina continúa recolectando pruebas, testimonios y peritajes que permitan reconstruir la cronología exacta de los hechos, los roles de cada detenido y el verdadero móvil del triple femicidio.
El caso sigue generando conmoción social y exige respuestas para las familias de las víctimas, que reclaman justicia y el fin de la impunidad del narcotráfico en la región.
Disparos, armas, delincuentes y alcohol: así era, en videos, la vida del padre de "Pequeño J"
La figura de Janhzen Valverde Rodríguez , padre de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J” , aparece de manera constante en los orígenes del joven narco que en los últimos días se convirtió en uno de los fugitivos más buscados de Sudamérica.
La vida de Janhzen, marcada por los códigos de las bandas criminales de Trujillo , quedó registrada en videos caseros donde se lo veía disparando armas, bebiendo y compartiendo momentos de camaradería con su hijo . Esa cercanía, reforzada por la idea de “bandido” como herencia familiar, se transformó en la semilla de un destino atravesado por la violencia.
Con apenas 20 años, “Pequeño J” cayó detenido en Perú, acusado de haber sido el autor intelectual del triple femicidio narco en Florencio Varela , en el que fueron secuestradas, torturadas y asesinadas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) .
El legado del padre del "Pequeño J"
En grabaciones difundidas como testimonio de su intimidad, Janhzen Valverde Rodríguez aparecía junto a su hijo adolescente en escenas de complicidad que, lejos de la inocencia, estaban atravesadas por la violencia y la admiración por figuras criminales.
El padre había decidido llamarlo Tony en homenaje a Tony Montana , protagonista de Caracortada , y solía alimentar sus conversaciones con relatos sobre Pablo Escobar , a quien admiraba como símbolo de poder. En redes sociales, incluso utilizaba el seudónimo “Pablo Emilio Escobar”.
La historia de Janhzen se vinculó a la banda “Los Injertos de Nuevo Jerusalén” , que operaba en La Esperanza, Trujillo, en un contexto donde el control territorial y el uso de las armas eran moneda corriente. En diciembre de 2018, fue asesinado por un sicario de la organización rival “El Gran Marqués” , que lo ejecutó con tres disparos en medio de una disputa por el barrio.
La huella en “Pequeño J”
Cuando ocurrió ese crimen, Tony tenía apenas 13 años. La reacción no se hizo esperar: en su cuenta de Facebook escribió un mensaje que, según el diario La República , fue leído como un juramento de venganza : “Esto no va a quedar así, si nadie hace nada yo mismo lo hago con pana y elegancia”.
El entorno familiar reforzaba esa herencia criminal. Sus tíos, Manuel (“Chuman”) y Luis (“Serranasho”) Valverde Rodríguez , figuran en registros policiales por delitos que incluyen extorsión, robo agravado y homicidio . Esa genealogía consolidaba el peso del apellido Valverde en la crónica policial de Trujillo.
Rodeado de armas, apodos y referencias tanto a criminales reales como a figuras de ficción, Tony creció en un círculo donde la violencia se naturalizaba y se exaltaba como forma de vida.
El presente: de La Esperanza a Florencio Varela
Ese camino desembocó en la acusación más grave: haber planificado el triple femicidio narco en Florencio Varela . La Fiscalía lo señala como el ideólogo de la trampa que atrajo a las jóvenes y de la brutal ejecución que habría sido transmitida en vivo a través de un grupo cerrado de Instagram.
Su fuga, que lo llevó de Bolivia a Perú oculto en un micro y luego en un camión de pescado, terminó con su captura en Pucusana , al sur de Lima, gracias a un trabajo conjunto entre la Policía Bonaerense y la Dirección Antidrogas de Perú .
Mientras la Justicia avanza en la investigación, en Trujillo todavía circulan los videos caseros de su padre, donde el poder se medía con disparos y copas al aire. Hoy, esas imágenes son vistas como el reflejo del legado que heredó su hijo y que terminó proyectándose en uno de los crímenes más atroces de los últimos tiempos.
Jubilados y AUH en octubre 2025: ANSES confirmó aumento y bono de $70.000
La ANSES confirmó un aumento en octubre que alcanza a jubilados, pensionados y titulares de la AUH y otras asignaciones familiares. La medida responde a la fórmula de movilidad previsional, ajustada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que registró una suba del 1,9% .
Además, el organismo ratificó que continuará vigente el bono extraordinario de $70.000 , destinado a reforzar los ingresos de quienes cobran la mínima. De esta manera, millones de personas en todo el país recibirán montos actualizados junto con el refuerzo adicional.
Con este esquema, los haberes mínimos de jubilados, pensionados y beneficiarios de la PUAM y las PNC se incrementan desde octubre. Al mismo tiempo, los montos de la AUH y SUAF también se ajustan, lo que impacta directamente en el ingreso mensual de familias con hijos menores.
¿Cuánto cobrarán los jubilados y pensionados en octubre 2025?
Jubilados y AUH en octubre 2025: ANSES confirmó aumento y bono de $70.000
Los montos oficiales confirmados por ANSES para octubre quedan de la siguiente manera:
Jubilación mínima: $326.304,88 más bono de $70.000, totalizando $396.304,88.
Jubilación mínima: $326.304,88 más bono de $70.000, totalizando $396.304,88.
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $261.016,96 más bono de $70.000, alcanzando $331.016,96.
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $261.016,96 más bono de $70.000, alcanzando $331.016,96.
PNC (Pensiones No Contributivas): $228.381,85 más bono de $70.000, con un total de $298.381,85.
PNC (Pensiones No Contributivas): $228.381,85 más bono de $70.000, con un total de $298.381,85.
Jubilación máxima: $2.195.498,72.
Jubilación máxima: $2.195.498,72.
El bono de $70.000 será cobrado en su totalidad por quienes perciban la mínima. Para haberes superiores, el refuerzo será proporcional hasta llegar al tope de $396.304,88 .
¿Cómo impacta el aumento de ANSES en la AUH en octubre?
Jubilados y AUH en octubre 2025: ANSES confirmó aumento y bono de $70.000
El incremento también se refleja en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras asignaciones familiares:
AUH por hijo menor de 18 años: $117.229,14. Se abona el 80% mensual ( $93.783,31 ) y el 20% restante ( $23.445,83 ) se retiene hasta presentar la Libreta AUH .
AUH por hijo menor de 18 años: $117.229,14. Se abona el 80% mensual ( $93.783,31 ) y el 20% restante ( $23.445,83 ) se retiene hasta presentar la Libreta AUH .
AUH por hijo con discapacidad: $381.789,19, monto pagado en su totalidad.
AUH por hijo con discapacidad: $381.789,19, monto pagado en su totalidad.
Asignación Familiar por Hijo (SUAF, tramo 1): $58.572,85.
Asignación Familiar por Hijo (SUAF, tramo 1): $58.572,85.
Asignación por hijo con discapacidad (SUAF): $190.714,27.
Asignación por hijo con discapacidad (SUAF): $190.714,27.
Esto implica que una familia con dos hijos que perciben AUH cobrará en octubre $187.566,62 , con la posibilidad de sumar la Tarjeta Alimentar si cumplen con los requisitos.
¿Quiénes reciben el bono extraordinario de $70.000?
El refuerzo mensual alcanza a:
Jubilados y pensionados que cobren la mínima.
Jubilados y pensionados que cobren la mínima.
Beneficiarios con haberes superiores, de forma proporcional.
Beneficiarios con haberes superiores, de forma proporcional.
Titulares de la PUAM y de las PNC.
Titulares de la PUAM y de las PNC.
El objetivo de este bono es que ningún beneficiario con ingresos mínimos reciba menos de $396.000 en octubre , consolidando así un piso de ingresos para enfrentar el impacto de la inflación.
¿Cuándo paga ANSES los haberes con aumento en octubre 2025?
El cronograma de pagos de ANSES en octubre se organizará según la terminación del número de documento, respetando el esquema habitual. Las fechas exactas estarán disponibles en el sitio oficial de ANSES y en la plataforma Mi ANSES , ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Qué dijo "Pequeño J" cuando fue detenido: su sorpresiva frase al ser arrestado por el triple crimen
La escena que recorrió los medios de Argentina y Perú ocurrió el lunes, al mediodía. Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años, llegó esposado, rodeado de policías y con un chaleco naranja con la leyenda “detenido” a la Dirección Antidrogas de Lima.
Allí, “Pequeño J” fue sorprendido por los periodistas que le preguntaron directamente por el triple crimen de Florencio Varela. Con voz seca, lanzó su primera frase: “Nos están echando la culpa nada más, no matamos a nadie”.
A su lado, su mano derecha, el argentino Matías Sebastián Ozorio , también estaba esposado y escoltado. Uno de los cronistas insistió: “¿Algo que decirles a la familia de las chicas?”. El joven miró a la cámara y respondió: “Tienen que encontrar al culpable porque yo no tengo nada que ver”.
Estas dos frases se convirtieron en el eje del relato de su captura.
El fugitivo más buscado en Argentina
El arresto de Pequeño J puso fin a siete días de búsqueda internacional . Para la Justicia argentina, era el fugitivo más buscado del país , acusado de planear y ordenar la tortura y asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) .
El operativo que lo detuvo fue producto de la cooperación entre la Policía Bonaerense, la División Antidrogas de Perú e Interpol .
El camino de la fuga: de Bolivia a Lima
El jefe de la División Antidrogas de Perú, Zenón Santos Loayza Díaz , reveló que el acusado ingresó a Perú por Desaguadero y cruzó por Arequipa y Chala, rumbo a Lima, con destino final en Trujillo.
“ Sobre Pequeño J sabíamos desde el domingo que venía al Perú. Ya teníamos seguimiento de Ozorio a través de Interpol y la Bonaerense”, detalló Loayza Díaz.
Cuando lo interceptaron, viajaba escondido en la caja de un camión cargado con pescado , un Volvo que fue detenido en Pucusana, al sur de Lima.
El error que lo delató a "Pequeño J": el celular que no cambió
A pesar de su experiencia en el mundo narco, “Pequeño J” cometió un error básico: no cambió el número de teléfono que usaba en Argentina.
El plan de fuga incluía reencontrarse con Matías Ozorio en una pensión de Plaza Trujillo, en Lima. Sin embargo, Ozorio fue detenido horas antes , lo que obligó a “Pequeño J” a seguir huyendo hasta que fue interceptado en la ruta.
Ambos habían cruzado a Bolivia junto a Lázaro Víctor Sotacuro , otro de los detenidos, quien usó su nombre real, mientras que Ozorio viajó con identidad falsa.
“Que encuentren al culpable, yo no tengo nada que ver”
Las frases pronunciadas frente a las cámaras fueron cortas pero contundentes. “Pequeño J” se mostró desafiante y negó todo. “ Nos están echando la culpa nada más, no matamos a nadie. Tienen que encontrar al culpable, porque yo no tengo nada que ver ”, dijo.
A pesar de esa defensa pública, la acusación judicial en Argentina es gravísima: “triple homicidio calificado por concurso premeditado de dos o más personas, alevosía, ensañamiento y por tratarse de un crimen de un hombre contra una mujer mediante violencia de género.”
El presunto móvil: un robo de cocaína
El jefe antidrogas peruano adelantó una de las hipótesis que manejan los investigadores: “La información que manejamos es que una de las jóvenes robó tres kilos de cocaína a la organización. Ese sería el móvil de los asesinatos”.
La Justicia argentina aún investiga esta versión, pero para los investigadores todo apunta a un crimen mafioso con un mensaje de venganza.
Una herencia criminal: la dinastía Valverde Victoriano
El acusado es la “tercera generación” de una familia criminal dedicada al narcotráfico y al sicariato en Perú. Su abuelo y su padre estuvieron ligados a bandas narco y su padre fue asesinado en 2018 en Trujillo en un ajuste de cuentas.
Los investigadores describen a Tony Janzen Valverde Victoriano como “brutal y sin límites”.
La masacre de Florencio Varela
Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) son las víctimas del triple crimen narco de Florencio Varela. (Foto: archivo)
El caso que lo tiene en la mira es uno de los crímenes más estremecedores del año en el conurbano bonaerense. Brenda, Morena y Lara fueron engañadas para ir a una casa en Florencio Varela , donde habrían sido torturadas y asesinadas.
Una de las hipótesis más estremecedoras es que parte de las torturas fue transmitida en vivo a través de un grupo cerrado de Instagram , como mensaje a sus rivales.
Nueve detenidos y una investigación en curso
Con las detenciones de Pequeño J y Ozorio , ya son nueve los apresados :
Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25) : dueños de la casa donde ocurrió el crimen.
Magalí Celeste González Guerrero (28) y Miguel Ángel Villanueva Silva (25) : dueños de la casa donde ocurrió el crimen.
Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18) : detenidos mientras limpiaban la escena.
Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18) : detenidos mientras limpiaban la escena.
Lázaro Víctor Sotacuro : conductor que habría trasladado a las víctimas.
Lázaro Víctor Sotacuro : conductor que habría trasladado a las víctimas.
Ariel Giménez (29) : acusado de cavar el pozo donde arrojaron los restos.
Ariel Giménez (29) : acusado de cavar el pozo donde arrojaron los restos.
Florencia Ibáñez , sobrina de Sotacuro, detenida a bordo del auto de su tío.
Florencia Ibáñez , sobrina de Sotacuro, detenida a bordo del auto de su tío.
La extradición a la Argentina
Ambos principales acusados permanecerán detenidos en Lima. Ozorio será expulsado de inmediato por su ingreso ilegal a Perú , mientras que “Pequeño J” quedará preso hasta que se concrete el pedido de extradición a Argentina.
El fiscal Adrián Arribas los indagará en Buenos Aires por triple homicidio agravado y violencia de género.
El terrible momento que atraviesa la denunciante del caso Vélez mientras los acusados siguen jugando profesionalmente
La causa por abuso sexual que involucra a cuatro exjugadores de Vélez Sarsfield volvió a tomar impulso en los tribunales tucumanos, pero esta vez no por avances hacia el juicio, sino por una nueva denuncia presentada por uno de los futbolistas investigados. Mientras tanto, la denunciante atraviesa uno de los momentos más difíciles desde que llevó el caso a la Justicia en marzo de 2024.
Sosa, Florentín, Cufré y Osorio, ante la Justicia.
La joven periodista tucumana —que por entonces cubría la campaña de Atlético Tucumán— denunció por abuso sexual con acceso carnal agravado a José Florentín, Abiel Osorio, Braian Cufré y Sebastián Sosa , en el marco de un presunto hecho ocurrido en el hotel de concentración del plantel de Vélez en la madrugada del 3 de marzo de 2024 , tras un partido ante el Decano. El caso generó un fuerte impacto en el fútbol argentino y derivó en la detención domiciliaria de los cuatro acusados en territorio tucumano.
Aunque los futbolistas recuperaron la libertad tres meses después —con restricciones de movilidad que luego fueron flexibilizadas— y Vélez les rescindió contrato de inmediato , la causa judicial aún no fue elevada a juicio . Pese a ello, los cuatro implicados volvieron a la actividad profesional: Osorio juega en Defensa y Justicia , Florentín y Cufré en Central Córdoba de Santiago del Estero , y Sosa en Juventud de las Piedras , en Uruguay.
Sin embargo, en las últimas semanas se produjo un giro inesperado. José Florentín presentó una denuncia por “falso testimonio” contra la joven , e incluyó en la acusación al diputado nacional Carlos Cisneros y a los abogados Patricia Neme y Franco Venditti , a quienes señala de haber articulado un “plan” para sostener la acusación contra los futbolistas. A raíz de esta presentación judicial, se realizaron allanamientos en diferentes domicilios de Tucumán , según informó el portal local Tendencia de Noticias .
Desde el entorno de la denunciante consideran que se trata de una “denuncia espejo” , es decir, un recurso judicial utilizado para desviar el eje del proceso original y trasladar la presión hacia la víctima. No obstante, la Justicia aún no se expidió sobre el nuevo expediente.
Mientras el expediente avanza lentamente, la denunciante enfrenta un contexto emocional crítico . A un año y medio de haber llevado el caso a los tribunales, se encuentra bajo tratamiento psicológico y, según allegados, intentó quitarse la vida recientemente . El impacto público del caso, la exposición mediática inicial y la reaparición de los acusados en la escena futbolística contrastan con el silencio y la vulnerabilidad que atraviesa la denunciante.
La fiscal Adriana Reinoso Cuello , a cargo de la causa principal, aún no definió si elevará el expediente a juicio oral, aunque desde el entorno de la denunciante insisten en que están dadas las condiciones para avanzar. Mientras tanto, el fútbol argentino vuelve a quedar expuesto ante la problemática de violencia de género y el contraste entre la continuidad deportiva de los acusados y la fragilidad emocional de la denunciante .
Información importante
Línea Salud Mental Responde (CABA): 0800-333-1665 — atención 24 horas.
Línea Salud Mental Responde (CABA): 0800-333-1665 — atención 24 horas.
Línea 144 (Argentina): asesoramiento y acompañamiento para mujeres en situación de violencia de género, gratuita y anónima, disponible todo el año.
Línea 144 (Argentina): asesoramiento y acompañamiento para mujeres en situación de violencia de género, gratuita y anónima, disponible todo el año.
La advertencia de Patricia Bullrich a Espert, en medio de la denuncia por recibir dinero narco
"Hace falta una explicación, por supuesto. Es algo del 2019. Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó" . Así se refirió Patricia Bullrich en Radio La Red sobre la denuncia que salpica a José Luis Espert. En una entrevista en el programa que conduce Paulo Vilouta habló sobre la denuncia contra el economista y diputado que lo vincula con haber recibido unos 200.000 dólares del narcotráfico: "Es lo que necesitamos saber, porque él puede haber presentado en la justicia electoral una explicación y esa explicación puede ser válida o no. Es importante conocerla. Parece una persona que estando en una elección se le metió alguien que estaba metido en el narco".
El dirigente Juan Grabois , candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, presentó una denuncia penal contra el legislador José Luis Espert , que encabeza la lista de postulantes por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza. Lo acusó de haber recibido fondos del empresario Federico “Fred” Machado , detenido en la Argentina y reclamado por la justicia de Estados Unidos en una causa por narcotráfico.
Bullrich avanzó en la necesidad de que Espert aclare rápidamente su situación: "Imagínense que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que estén aliadas al narco".
Incluso, tajante ante las repreguntas de los periodistas sobre esta situación: "Ya. Hay que aclararla. Ya".
Patricia Bullrich: "Hace falta una explicación, por supuesto".
La ministra Patricia Bullrich es una de las figuras principales del gobierno libertario y también, una de las cartas fuertes para las elecciones. Algo similar puede decirse de José Luis Espert. Es diputado y preside la importante comisión de Presupuesto y Hacienda en la cámara Baja. Es el primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito del país.
La denuncia de Juan Grabois cayó como un balde de agua fría en este tramo final de la campaña. También desde LLA, Espert recibió un golpe. Se reflotaron declaraciones del año 2023. En esa época, Lidia Lemoine dijo sobre el economista liberal: "No podés decir que preferís a Espert antes que a Milei. ¿Vos te acordás que le tiraron un piedrazo al auto? Fue un balazo. ¿Qué pasa si alguien te financia una campaña?”
Es por eso que la ministra de Seguridad pide con urgencia una aclaración definitiva a Espert sobre esa denuncia. "Es algo del 2019. Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó".
"Es lo que necesitamos saber porque él puede haber presentado en la justicia electoral una explicación y esa explicación puede ser válida o no."
Un mal paso para el mensaje libertario
Bullrich dijo: "Imagínense que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que estén aliadas al narco. No aliadas: que han recibido plata".
Hace poco, en un mensaje por las redes sociales, Espert ponderó un trabajo con Patricia Bullrich, justamente contra la corrupción y el delito.
Un reciente mensaje de Espert, en un trabajo común con Patricia Bullrich. (Foto: Cuenta de FB de Espert)
En la parte final de la entrevista, Bullrich sacó el pie del acelerador:
-"Hablaste con Milei sobre tu reemplazo porque de caso un ministerio calentísimo. A mí me cuesta verte como senadora en un plan legislativo después de tener este rol, después de haber sido candidata a presidenta. ¿Le vas a dar tu opinión? ¿Tenés reemplazo o es algo que decide solo Milei?", le preguntaron.
"Bueno, lo vamos a hablar después del 26 de octubre", dijo Bullrich. Con lo cual, el "asunto" no impedirá que mantenga su candidatura. A pesar, de que unos minutos antes, en la misma nota, pidió una aclaración "ya".
Marcelo Tinelli hizo su más picante confesión: con qué famosa se veía en la intimidad estando en pareja
Marcelo Tinelli estrenó hace poco su nuevo programa de streaming Estamos de paso por Carnaval donde suele distenderse y hablar de muchos temas de actualidad y también privados.
Tinelli reconoció en el pasado su romance con Momi Giardina cuando los dos se encontraban solteros y él venía de separarse de Guillermina Valdés . Lo cierto es que una divertida charla al aire, el conductor sorprendió a todos con un picante comentario en tono de humor sobre su vida privada que sorprendió a todos.
“A Momi la adoro, la amo, es una genia” , reconoció en alguna oportunidad el animador sobre aquel lindo vínculo que tuvo con ella. Lo cierto es que al aire en su ciclo de streaming mientras recordaba aquella relación con Momi Giardina , su compañera Carla Conte quiso saber el tiempo exacto en que estuvieron juntos, según consignó Paparazzi .
Ahí fue Sabrina Rojas quien se la jugó con consulta más que picante a Marcelo : “¿Cuánto tiempo visitó Momi el departamento?” . Y ahí el conductor lejos de ponerse nervioso redobló la apuesta y lanzó entre risas y en claro tono de humor ante los trascendidos que los vincularon en los últimos días: “¡Menos que vos!” , le dijo, causando la total sorpesa en la actriz y conductora de Pasó en América, y luego la charla siguió con otros temas en la vorágine del vivo tras la graciosa y ocurrente respuesta de él.
El conductor viene de confirmar hace poco su separación de la modelo peruana Milett Figueroa tras comenzar a salir en 2023 luego de conocerse en el Bailando y el nombre de Sabrina Rojas apareció vinvulada al animador, algo que fue desmentido rotundamente por los dos.
"Es una separación entre una pareja donde hubo mucho amor. Es una etapa terminada, concluida. Gracias a Dios no hay una tercera ni un tercer acá, nadie. Confío ciegamente en ella y ella confía ciegamente en mí, y ya sabemos lo que somos cada uno. A mí nunca me ha tocado esto de un tercero para terminar una relación. Gracias a Dios he podido terminar mis relaciones bien, con una cuota de madurez y un mensaje bueno", aclaró el conductor en diálogo telefónico con Mariano Iúdica en Polémica en el bar .
Sabrina Rojas incineró a Marcelo Tinelli y Milett Figueroa en los Martín Fierro
Sabrina Rojas sorprendió en la alfombra roja de los Martín Fierro 2025 al hablar sobre los rumores que la relacionan con Marcelo Tinelli tras su reciente separación de Milett Figueroa .
En su paso por la clásica alfombra roja, la actriz y conductora terminó mandando al frente en cierta forma al conductor y con quien comparte ciclo de streaming con un sorprendende dato.
Sin querer, Sabrina contó que Tinelli y Milett ya se habrían reconciliado en su intento de explicar que nada tiene que ver en la separación de ellos.
“Viste que no puedo saludar a nadie que de repente es chongo. Pero lo gracioso es que todo es mentira, no la estoy pasando tan bien como creen” , señaló pícara la ex de Luciano Castro durante la trasmisición de Telefe .
“¿Ya estás de novia con Marcelo?“ , preguntó sin vueltas Momi Giardina , a lo que conductora Pasó en América comentó con picardía: ”Todavía no" , y al instante reveló el dato más inesperado que expone la realidad de la relación entre Milett y Marcelo : “Me acabo de enterar que se reconcilió con Milett Figueroa” , finalizó.
AUH de ANSES: cómo presentar la Libreta 2024 y cobrar hasta $165.000 extra
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no solo confirmó los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Tarjeta Alimentar que se pagan en octubre 2025, sino que también recordó un trámite fundamental que muchas familias todavía no hicieron: la presentación de la Libreta AUH 2024 .
Este documento es el que habilita el cobro del 20% retenido durante todo el año pasado , un extra que puede llegar a los $165.000 por hijo y que, en el caso de los titulares de AUH con hijos con discapacidad, trepa a más de $540.000 .
Se trata de un ingreso adicional que no requiere inscripción nueva ni gestión complicada: basta con presentar la libreta firmada por la escuela y el centro de salud . Sin este trámite, ese dinero queda sin cobrar, aunque haya sido retenido mes a mes durante 2024.
Tarjeta Alimentar octubre 2025: montos confirmados
Junto con la AUH, ANSES acredita de manera automática la Tarjeta Alimentar , un beneficio destinado a garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos.
En septiembre, los valores quedaron así:
$55.250 para familias con un hijo.
$55.250 para familias con un hijo.
$86.936 para familias con dos hijos.
$86.936 para familias con dos hijos.
$114.062 para familias con tres o más hijos.
$114.062 para familias con tres o más hijos.
Este refuerzo se deposita junto con la AUH y corresponde a:
Titulares de AUH con hijos menores de 14 años.
Titulares de AUH con hijos menores de 14 años.
Beneficiarios de AUH por discapacidad (sin límite de edad).
Beneficiarios de AUH por discapacidad (sin límite de edad).
Titulares de la Asignación por Embarazo (AUE) desde el tercer mes de gestación.
Titulares de la Asignación por Embarazo (AUE) desde el tercer mes de gestación.
De esta manera, una familia con dos hijos que cobra AUH y además recibe la Tarjeta Alimentar en septiembre puede superar los $270.000 entre ambas prestaciones .
El plus de la Libreta AUH: hasta $165.000 por hijo
Además de los montos mensuales de AUH y la Tarjeta Alimentar, los beneficiarios tienen la posibilidad de cobrar el 20% retenido durante todo 2024 al presentar la Libreta AUH.
Ese dinero acumulado puede transformarse en un ingreso extra de $165.863 por hijo .
En el caso de los hijos con discapacidad , la cifra se eleva a más de $540.094 .
Y en la Zona Austral , donde los montos de AUH son más altos, los valores retenidos alcanzan:
$219.116 por hijo menor.
$219.116 por hijo menor.
$713.498,40 por hijo con discapacidad.
$713.498,40 por hijo con discapacidad.
En otras palabras: una familia que todavía no presentó la Libreta podría tener un pago retenido de varios cientos de miles de pesos , que se libera en cuanto se cumple con el trámite.
Qué certifica la Libreta AUH
La Libreta AUH no es un simple formulario, sino un documento que cumple varias funciones sociales y de control.
A través de ella, ANSES verifica que los hijos de los beneficiarios cumplen con las obligaciones básicas de salud y educación .
La Libreta certifica:
Vacunación y controles de salud de los chicos.
Vacunación y controles de salud de los chicos.
Asistencia escolar obligatoria .
Asistencia escolar obligatoria .
Situación sociofamiliar del hogar.
Situación sociofamiliar del hogar.
Si la Libreta no se presenta por dos años consecutivos , ANSES puede suspender el beneficio de AUH .
Por eso, además de habilitar el cobro del 20% retenido, este trámite es clave para garantizar la continuidad de la asignación.
Cómo presentar la Libreta AUH 2024
La presentación de la Libreta puede hacerse de dos maneras: online, a través de Mi ANSES , o de manera presencial en una oficina .
Opción online (Mi ANSES)
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ir a la sección “Hijos” : “Libreta AUH” .
Ir a la sección “Hijos” : “Libreta AUH” .
Descargar e imprimir el formulario.
Descargar e imprimir el formulario.
Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que lo firmen.
Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que lo firmen.
Sacar una foto o escanearlo.
Sacar una foto o escanearlo.
Subirlo nuevamente al sistema desde la misma sección.
Subirlo nuevamente al sistema desde la misma sección.
Opción presencial
Sacar un turno en la web de ANSES .
Sacar un turno en la web de ANSES .
Presentar el formulario firmado directamente en una oficina del organismo.
Presentar el formulario firmado directamente en una oficina del organismo.
Por qué conviene presentar la Libreta cuanto antes
Millones de familias todavía no hicieron el trámite, lo que significa que están dejando sin cobrar un dinero que ya les corresponde.
El pago del 20% retenido se acredita a los 60 días de presentar la Libreta , por lo que cuanto antes se cumpla el requisito, antes se verá reflejado el extra en la cuenta.
En un contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo, este monto adicional representa un respiro económico importante para los hogares beneficiarios.
Un ejemplo de cobro con Libreta incluida
Supongamos una familia con dos hijos menores que cobra AUH:
AUH en septiembre: $92.051,78 por hijo : $184.103,56 total .
AUH en septiembre: $92.051,78 por hijo : $184.103,56 total .
Tarjeta Alimentar: $86.936 .
Tarjeta Alimentar: $86.936 .
Total mensual: $271.039,56 .
Total mensual: $271.039,56 .
Si esa misma familia presenta la Libreta 2024, puede recibir un extra de $331.726 (es decir, $165.863 por cada hijo) en un solo pago.
La reacción de los mercados tras el fin de la venta del dólar en las billeteras virtuales
El mercado cambiario comenzó octubre en medio de fuertes tensiones y señales encontradas que encendieron la alerta entre operadores , inversores y usuarios de billeteras virtuales.
El Banco Central (BCRA) tuvo que intervenir en el segmento mayorista para frenar el salto del dólar oficial, mientras que las fintech suspendieron la venta de divisas a sus clientes. A la par, los dólares financieros volvieron a dispararse y ampliaron la brecha por encima del 10%, en un contexto de crecientes expectativas devaluatorias.
El martes, el tipo de cambio mayorista llegó a tocar los $1.450 en horas del mediodía, lo que obligó al BCRA a colocar una "barrera" de órdenes de venta en torno a $1.380 para desinflar la cotización. Finalmente, el dólar oficial cerró septiembre con un avance del 2,8% ($38) y este miércoles se ubica en $1.380 en el sector mayorista. En tanto, en el minorista, según el relevamiento del Central, la divisa norteamericana se vende a $1.406,78 y se compra a $1.351,11.
En paralelo, el dólar blue subió se ubica en $1.465 para la venta y $1.445 para la compra en las cuevas de la city porteña , mientras que los dólares financieros mostraron saltos aún más marcados: el MEP avanzó 2,7% a $1.494,02 y el Contado con Liquidación (CCL) trepó 3,2% a $1.544,03, lo que implicó brechas de 8,3% y 11,9% respectivamente frente al mayorista.
Este miércoles, los bonos de la deuda argentina caen hasta 3,84% (GD35) y las acciones ADRs argentinas que cotizan en Wall Street suben de manera generalizada, con mejoras en el BBVA del 2,4% y de Loma Negra que mejora un 1,7%.
El Tesoro logró comprar unos US$ 2.200 millones que equivalen a menos de 40% de lo que liquidaron las cerealeras (US$ 5.744,7 millones). La expectativa era que la agroindustria liquidara más (US$ 6.300 millones) y que el Tesoro lograra hacerse con un piso de 50%, detalla la consultora.
El riesgo país medido por el JP Morgan sube 6 puntos y se ubica en 1230 puntos básicos.
El índice Merval, en tanto, mejora un 1,5%. Entre las acciones que más suben figuran el BBVA con una suba de 2,4%, Grupo Galicia con un 1,9% y Tenaris un 2,1%.
El BCRA apuntó contra las fintech
En medio de esa tensión, el Banco Central sorprendió al ordenar que las billeteras virtuales dejen de vender dólar oficial a sus clientes. La medida impactó directamente sobre dos compañías: Mercado Pago y Cocos Capital, que hasta el martes ofrecían divisas en sus plataformas mediante un servicio “llave en mano” tercerizado a través del banco BIND.
El propio titular del BCRA, Santiago Bausili, salió a dar explicaciones en televisión y negó que se trate de un nuevo cepo: “Nos encontramos con entidades no autorizadas que hacían operaciones de cambio con personas humanas. Cuando lo fuimos notando, analizamos la normativa y salimos a aclararles que esta interpretación estaba errada”, afirmó.
El organismo recordó que solo bancos y casas de cambio están habilitados para operar el dólar oficial, mientras que las billeteras y agentes de Bolsa pueden ofrecer únicamente operaciones en los financieros (MEP y CCL).
En el sector fintech la decisión cayó como un balde de agua fría: varias voces apuntaron que la operatoria llevaba al menos dos meses activa y con fuerte difusión, sin que hubiera objeciones por parte de la autoridad monetaria. Además, remarcan que la medida va en dirección contraria al discurso de desregulación que el Gobierno asegura impulsar en materia cambiaria.
Un arranque de mes caliente
Con todos estos condimentos, el inicio de octubre se perfila volátil para el dólar. El Central, por un lado, busca mostrar control con intervenciones puntuales, pero el movimiento de los paralelos y la incertidumbre regulatoria sobre las fintech marcan un escenario de alta fragilidad.
Divulgan una foto tremenda que complica a uno de los detenidos por Lara, Morena y Brenda
La investigación por el triple femicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez , ocurrido en Florencio Varela, sigue sumando detalles que podrían ser determinantes en el expediente judicial. En las últimas horas, las imágenes de Víctor Sotacuro Lázaro , uno de los principales acusados, captaron la atención pública: las lesiones visibles en sus manos al momento de su detención en Bolivia abrieron nuevas hipótesis sobre lo que ocurrió la madrugada del 20 de septiembre.
El sospechoso fue capturado en un hostal de la ciudad de Villazón , en la frontera entre Argentina y Bolivia. Las autoridades lo encontraron con lastimaduras en ambas manos , siendo la más notoria la de su mano derecha. Para los investigadores, esas marcas podrían no ser casuales: podrían ser el resultado de un forcejeo con las víctimas , quienes fueron torturadas y luego ejecutadas en una vivienda identificada como “la casa del horror”.
Las fotografías tomadas en el momento de la detención muestran con claridad la magnitud de las lesiones. En la mano derecha, los cortes y la hinchazón llamaron la atención de los peritos. El ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso , señaló públicamente que la herida tenía características similares a una mordedura , lo que reforzaría la idea de un intento de defensa por parte de alguna de las jóvenes.
Sin embargo, fuentes judiciales consultadas por Infobae aclararon que, tras un análisis superficial , no se puede confirmar que se trate de impresiones dentales . La falta de precisión no descarta la hipótesis: simplemente retrasa las conclusiones hasta que se obtengan pericias más profundas .
En paralelo, se enviaron muestras tomadas debajo de las uñas de Sotacuro al laboratorio para ser cotejadas con el ADN de las víctimas. Los investigadores sospechan que las adolescentes, en medio del horror, pudieron haber intentado rasguñar a sus agresores en un último intento de defensa. El resultado de esos estudios, solicitados por el fiscal de La Quiaca, Alberto Mendevil , será remitido al fiscal Adrián Arribas , responsable del expediente en La Matanza.
Otro dato llamativo surgió a partir de la inspección física realizada a Sotacuro. Según los peritos, en la nuca se observaron marcas de irritación , aunque no vinculadas a una pelea. Los investigadores creen que podrían haber sido producto de un corte de pelo torpe y apresurado , probablemente realizado con el objetivo de modificar su apariencia para escapar de la justicia.
El detalle no es menor: varios testigos relataron que los acusados buscaron formas de pasar desapercibidos durante la fuga, y este tipo de maniobras encajan con esa versión.
La versión de los investigadores
En otra de las imágenes que circularon en redes sociales, ambas manos del acusado se ven con raspones poco profundos en la izquierda , sumando más dudas a su relato.
Aunque Sotacuro niega haber estado presente en el interior de la vivienda durante los homicidios, los investigadores sostienen que sí participó del operativo criminal . La hipótesis principal es que pudo haber estado dentro de la propiedad mientras las víctimas eran torturadas y asesinadas , o bien que su rol fue el de apoyo logístico , facilitando la llegada y salida de los responsables directos.
Incluso, se analiza la posibilidad de que Sotacuro haya sido quien trasladó a Matías Agustín Ozorio , señalado como mano derecha de “Pequeño J” , uno de los líderes narco más buscados del conurbano bonaerense.
El abogado de Sotacuro, Guillermo Endi , no pudo sostener una coartada firme para su cliente. De hecho, reconoció ante los medios que no puede explicar qué hizo su defendido entre la 1.30 y las 5 de la madrugada del 20 de septiembre , el mismo período en el que se cometió el triple femicidio.
Ese vacío temporal es determinante. Los investigadores lo consideran un silencio sospechoso , ya que coincide exactamente con la ventana en la que las tres jóvenes fueron brutalmente asesinadas.
En su declaración espontánea tras la detención, Sotacuro intentó despegarse: aseguró que se encontraba fuera de la casa , contratado por un amigo para buscar a un albañil en Florencio Varela. Según su relato, desde afuera vio salir a dos hombres con barbijo, la ropa manchada y las zapatillas envueltas en bolsas plásticas .
Esa versión, sin embargo, no convenció a los fiscales. Por el contrario, reforzó la hipótesis de que sí sabía lo que ocurría dentro de la vivienda y que su intento de deslindarse responde más a una estrategia defensiva que a un relato real.
Otro personaje clave en esta trama es Florencia Ibáñez , sobrina de Sotacuro. La joven reconoció haber viajado junto a su tío y a un supuesto hombre de nombre “Diego” en un vehículo Volkswagen Fox , desde la Villa 1-11-14 hasta la zona sur del conurbano bonaerense.
Según su declaración, el trayecto culminó cerca de la 1.30 de la madrugada, cuando regresaron nuevamente al barrio de Bajo Flores. Ese dato coincide con la cronología de la defensa de Sotacuro, pero los investigadores consideran que la versión es poco creíble y contradictoria .
Ambos quedaron detenidos y alojados en cárceles diferentes del Servicio Penitenciario Bonaerense. Para los fiscales, la relación familiar no exime a Ibáñez de responsabilidad: su rol podría haber sido el de encubridora o cómplice secundaria en la logística del crimen.
El triple femicidio de Brenda, Morena y Lara se transformó en uno de los casos más conmocionantes de los últimos años. La brutalidad con la que las jóvenes fueron asesinadas y los vínculos con el narcotráfico revelan una trama compleja, donde las responsabilidades parecen ramificarse en diferentes niveles.
La “casa del horror” en Florencio Varela se convirtió en el epicentro de la investigación. Allí se habrían ejecutado las torturas y asesinatos, con participación de varios hombres ligados a la estructura criminal de “Pequeño J” , un líder narco que sigue prófugo.
Las pruebas recabadas hasta el momento –rastros biológicos, testimonios, registros de cámaras de seguridad y ahora las lesiones en las manos de Sotacuro – constituyen un entramado que los fiscales intentan ordenar para elevar la causa a juicio.
Detrás del triple femicidio no solo se investiga un crimen atroz, sino también una guerra narco que atraviesa el conurbano. Según fuentes policiales, las jóvenes habrían quedado atrapadas en una disputa que involucra a bandas rivales, dinero y territorio.
La figura de “Pequeño J” , sindicado como jefe de la operación, sigue siendo el gran objetivo de la justicia. Su mano derecha, Matías Ozorio , también está bajo la lupa, aunque hasta ahora logró evadir a los investigadores.
Con las pericias de ADN pendientes y las contradicciones en los relatos de los acusados, la investigación entra en una etapa crucial. Los fiscales confían en que los resultados de los hisopados subungueales aporten pruebas directas que vinculen a Sotacuro con las víctimas.
Mientras tanto, la sociedad sigue conmovida por la crudeza del crimen y exige que no haya impunidad . El desafío para la justicia será demostrar con pruebas firmes quiénes participaron y qué rol cumplió cada uno en la noche más oscura de Florencio Varela.
Conmocionante video: un conductor chocó 2 veces intencionalmente a un auto e hirió a un bebé
Un violento episodio de tránsito en Córdoba terminó con un bebé de 18 meses herido y con una fractura de cráneo. El hecho ocurrió a principios de septiembre en la Costanera Norte, a la altura del Puente Santa Fe , cuando el conductor de una camioneta Volkswagen Amarok embistió dos veces a un automóvil Volkswagen Up en el que viajaba una familia.
Las imágenes difundidas por la Policía de Córdoba muestran cómo, tras una discusión de tránsito, el conductor de la camioneta, identificado como Juan Cruz Peracca (29) , primero impacta de lleno contra el vehículo y luego, marcha atrás, vuelve a acelerar y lo choca nuevamente. Producto del segundo golpe, el auto se incrustó contra una pared y el menor terminó cayendo del interior del vehículo.
Según relataron testigos, la madre del nene gritaba desesperadamente para advertir que su hijo estaba en el asiento trasero. Aun así, Peracca no detuvo su ataque. El pequeño fue asistido por una ambulancia y permanece internado, aunque se encuentra fuera de peligro y sin compromiso neurológico .
La investigación y los cargos
La fiscal Claudia Palacios imputó a Peracca por lesiones leves dolosas con alevosía y ordenó su detención en la cárcel de Bouwer . Además, solicitó a la Municipalidad de Córdoba la suspensión inmediata de su licencia de conducir .
En tanto, el abogado de la familia del bebé calificó el hecho como “tremendo” y denunció que, luego del choque, Peracca quiso amedrentar a la pareja que viajaba en el auto y les exigió el pago por los daños de su camioneta. Además, la familia se presentó como querellante y exigen que el caso se trate como una "tentativa de homicidio".
“Él sabía que en el auto había un bebé . La madre gritó desesperadamente y aun así embistió nuevamente”, sostuvo el letrado.
En las últimas horas trascendió, además, que Peracca tenía antecedentes por resistencia a la autoridad y desobediencia.
Triple crimen: Florencia Ibañez, clave en la causa, declara
Florencia Ibañez, vinculada al triple crimen de Florencio Varela, llegó a la fiscalía de La Matanza para declarar. Su testimonio es central en una trama que involucra a narcos y logística criminal.
Se filtró cuál es la app que usaron los asesinos en el triple crimen de Florencio Varela
El asesinato de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela puso en el centro de la escena a una aplicación poco conocida: Zangi , un servicio de mensajería de origen armenio lanzado en 2013 que cuenta con cifrado militar . Según los investigadores, fue la plataforma desde la cual se transmitió en vivo la ejecución de las tres víctimas, un hecho que derivó en la reciente detención de “Pequeño J” , señalado como el ideólogo de la masacre ocurrida el viernes 19 de septiembre.
Ese día, el acusado habría creado una cuenta en la app para difundir las imágenes del crimen, lo que evidenció la dificultad que enfrentan las autoridades para acceder a esas pruebas.
Zangi se diferencia de otras aplicaciones de mensajería por su enfoque en seguridad y privacidad . Entre sus principales características se destacan:
Cifrado de grado militar : protege mensajes de texto, archivos, llamadas de voz y video de extremo a extremo.
Cifrado de grado militar : protege mensajes de texto, archivos, llamadas de voz y video de extremo a extremo.
Registro anónimo : no requiere número de teléfono ni compartir contactos.
Registro anónimo : no requiere número de teléfono ni compartir contactos.
Sin almacenamiento en la nube : los datos se transmiten directamente de dispositivo a dispositivo.
Sin almacenamiento en la nube : los datos se transmiten directamente de dispositivo a dispositivo.
Optimización para conexiones lentas : funciona incluso en redes 2G o WiFi congestionado.
Optimización para conexiones lentas : funciona incluso en redes 2G o WiFi congestionado.
Transferencia rápida de archivos grandes con función de reanudación en caso de interrupciones.
Transferencia rápida de archivos grandes con función de reanudación en caso de interrupciones.
Compatibilidad multiplataforma , disponible en iOS, Android y computadoras de escritorio.
Compatibilidad multiplataforma , disponible en iOS, Android y computadoras de escritorio.
“Esta aplicación está perfectamente diseñada para el anonimato . No se necesita ni usuario ni contraseña. Se puede crear un chat en cualquier momento e invitar a que se sume gente”, explicó Ariel Corgatelli, especialista en ciberseguridad.
Sobre la particularidad de Zangi de no almacenar datos en la nube, el especialista contó en LN+ que “los chats o videos quedan guardados solo si el usuario lo configura previamente así en su dispositivo”, lo que complica enormemente el acceso a información relevante para la investigación.
“Respecto a la supuesta grabación del triple crimen, hay que ver si, quien realizó la transmisión en vivo, la guardó o no y si se puede recuperar”, agregó.
Consultado sobre la posibilidad de bloquear Zangi, Corgatelli concluyó: “ No hay forma. Ningún proveedor de internet puede porque, al tener cifrado militar y como utiliza varios protocolos de salida, siempre salta. Con lo cual debería haber algún infiltrado en esa transmisión y tomar esa información. O que un tercero grabe directamente la pantalla”.
Comenzó octubre y Milei ya confirmó la noticia que todos los jubilados estaban esperando
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pagos correspondiente a octubre 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales. Este mes, los haberes se acreditarán con un incremento del 1,88% , además de incluir el bono previsional de $70.000 para los sectores más vulnerables.
La noticia llega en un contexto de expectativa social, ya que cada ajuste y cada fecha de pago se convierten en un punto central para millones de familias argentinas que dependen de estas prestaciones.
Aumento y bono en los haberes de octubre
Según confirmaron desde el organismo previsional, el incremento del 1,88% en los haberes se aplicará de manera automática tanto para jubilados y pensionados como para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) y las Pensiones No Contributivas (PNC) .
Además, el pago vendrá acompañado por el bono extraordinario de $70.000 , que tiene como finalidad reforzar los ingresos de los sectores más afectados por la inflación. Este bono alcanzará a:
Jubilados y pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino).
Jubilados y pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino).
Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez.
Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez.
Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) .
Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) .
Madres con siete hijos o más , titulares de PNC.
Madres con siete hijos o más , titulares de PNC.
Con esta medida, el Gobierno busca garantizar un piso de ingresos que permita a los sectores más golpeados sostener el consumo básico en un escenario económico complejo.
Modificaciones en el calendario por el feriado de octubre
El cronograma de pagos tendrá un condimento particular este mes, ya que el feriado nacional del viernes 10 de octubre , en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural , obligará a reprogramar algunas fechas.
Desde ANSES explicaron que los pagos correspondientes a ese día se trasladarán, sin afectar el orden de acreditación por número de documento, aunque habrá ajustes que los beneficiarios deberán tener en cuenta.
Calendario de pagos para jubilados y pensionados con haberes mínimos
Los jubilados y pensionados que perciben ingresos equivalentes al haber mínimo comenzarán a cobrar a partir del miércoles 8 de octubre , con un esquema escalonado según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI).
DNI terminados en 0 : miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 0 : miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 1 : jueves 9 de octubre
DNI terminados en 1 : jueves 9 de octubre
DNI terminados en 2 : viernes 10 de octubre (se traslada por feriado)
DNI terminados en 2 : viernes 10 de octubre (se traslada por feriado)
DNI terminados en 3 : lunes 13 de octubre
DNI terminados en 3 : lunes 13 de octubre
DNI terminados en 4 : martes 14 de octubre
DNI terminados en 4 : martes 14 de octubre
DNI terminados en 5 : miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 5 : miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 6 : jueves 16 de octubre
DNI terminados en 6 : jueves 16 de octubre
DNI terminados en 7 : viernes 17 de octubre
DNI terminados en 7 : viernes 17 de octubre
DNI terminados en 8 : lunes 20 de octubre
DNI terminados en 8 : lunes 20 de octubre
DNI terminados en 9 : martes 21 de octubre
DNI terminados en 9 : martes 21 de octubre
Calendario de pagos para jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo
En el caso de quienes perciben ingresos jubilatorios o pensiones por encima del haber mínimo , los pagos se concentrarán en la segunda quincena de octubre.
DNI terminados en 0 y 1 : miércoles 22 de octubre
DNI terminados en 0 y 1 : miércoles 22 de octubre
DNI terminados en 2 y 3 : jueves 23 de octubre
DNI terminados en 2 y 3 : jueves 23 de octubre
DNI terminados en 4 y 5 : viernes 24 de octubre
DNI terminados en 4 y 5 : viernes 24 de octubre
DNI terminados en 6 y 7 : lunes 27 de octubre
DNI terminados en 6 y 7 : lunes 27 de octubre
DNI terminados en 8 y 9 : martes 28 de octubre
DNI terminados en 8 y 9 : martes 28 de octubre
De esta manera, el organismo mantiene la modalidad escalonada que permite evitar aglomeraciones en bancos y cajeros, priorizando la atención organizada de adultos mayores.
Pensiones No Contributivas (PNC)
Las Pensiones No Contributivas (PNC) , destinadas a personas con invalidez, vejez o madres con siete hijos o más, también tienen su calendario confirmado.
DNI terminados en 0 y 1 : miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 0 y 1 : miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 2 y 3 : miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 2 y 3 : miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 4 y 5 : jueves 9 de octubre
DNI terminados en 4 y 5 : jueves 9 de octubre
DNI terminados en 6 y 7 : jueves 9 de octubre
DNI terminados en 6 y 7 : jueves 9 de octubre
DNI terminados en 8 y 9 : jueves 9 de octubre
DNI terminados en 8 y 9 : jueves 9 de octubre
Esto significa que los beneficiarios de este programa estarán entre los primeros en cobrar durante el mes.
AUH y SUAF: calendario de pagos de octubre 2025
La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) , dos de los programas sociales de mayor alcance en la Argentina, también cuentan con sus fechas confirmadas.
DNI terminados en 0 : miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 0 : miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 1 : jueves 9 de octubre
DNI terminados en 1 : jueves 9 de octubre
DNI terminados en 2 : jueves 9 de octubre
DNI terminados en 2 : jueves 9 de octubre
DNI terminados en 3 : lunes 13 de octubre
DNI terminados en 3 : lunes 13 de octubre
DNI terminados en 4 : martes 14 de octubre
DNI terminados en 4 : martes 14 de octubre
DNI terminados en 5 : miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 5 : miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 6 : jueves 16 de octubre
DNI terminados en 6 : jueves 16 de octubre
DNI terminados en 7 : viernes 17 de octubre
DNI terminados en 7 : viernes 17 de octubre
DNI terminados en 8 : lunes 20 de octubre
DNI terminados en 8 : lunes 20 de octubre
DNI terminados en 9 : martes 21 de octubre
DNI terminados en 9 : martes 21 de octubre
Estas fechas resultan claves para millones de familias que esperan el ingreso para cubrir gastos de alimentación, educación y salud.
Importancia del bono previsional en la economía familiar
El bono extraordinario de $70.000 representa un refuerzo vital para los sectores más frágiles de la sociedad. Para muchos jubilados y pensionados, el haber mínimo resulta insuficiente para afrontar los costos básicos de vida.
La suma adicional busca compensar la pérdida de poder adquisitivo frente al aumento de precios, especialmente en rubros sensibles como alimentos, medicamentos y servicios públicos.
Según analistas económicos, este tipo de medidas permite inyectar liquidez en los hogares y, al mismo tiempo, dinamizar el consumo interno, aunque remarcan que se trata de paliativos temporales que no sustituyen la necesidad de una política previsional de fondo.
Cómo consultar las fechas de cobro
ANSES recuerda a los beneficiarios que las fechas exactas de cobro pueden consultarse de manera rápida y sencilla en:
La página oficial de anses.gob.ar .
La página oficial de anses.gob.ar .
La aplicación Mi ANSES disponible para celulares.
La aplicación Mi ANSES disponible para celulares.
El número telefónico 130 , línea gratuita de atención.
El número telefónico 130 , línea gratuita de atención.
De esta manera, se busca evitar traslados innecesarios y brindar información precisa a cada beneficiario sobre el día en que estará disponible su haber.
Impacto social de las medidas de ANSES
La confirmación del calendario de pagos y el otorgamiento del bono tienen un impacto directo en más de 20 millones de argentinos , entre jubilados, pensionados, asignaciones familiares y AUH.
En un contexto de crisis económica y con los índices de pobreza en alza, estas prestaciones funcionan como una red de contención social . Para muchos hogares, representan el ingreso principal o incluso el único disponible.
La expectativa de los beneficiarios se centra en la acreditación puntual de los haberes y el cobro del bono, que en varios casos significa poder cubrir gastos urgentes de alimentación, alquiler o servicios .
Netflix: Carla Peterson y Julieta Díaz deslumbran con la película más divertida y dura menos de 2 horas
Carla Peterson y Julieta Díaz se unieron en una producción que ya figura entre las películas más vistas de Netflix en Argentina. Se trata de "No me rompan" , una comedia que mezcla humor, vínculos personales y reflexiones sobre el ritmo de vida moderno.
Tras conocerse en un grupo de manejo de la ira, dos mujeres emprenden un viaje de empoderamiento y amistad cuando se proponen exponer a un cirujano plástico de dudosa reputación.
El cine argentino volvió a colarse en el radar internacional gracias a esta propuesta fresca, que conecta con la audiencia desde la naturalidad de sus protagonistas y la cercanía de sus situaciones.
De qué trata "No me rompan" en Netflix
La trama de No me rompan sigue a dos mujeres que atraviesan momentos de desgaste emocional y profesional. Una es ejecutiva de alto nivel, interpretada por Carla Peterson , que intenta escapar de la presión diaria y los plazos inagotables. La otra es una artista en plena crisis creativa, encarnada por Julieta Díaz , que siente que perdió el rumbo de su inspiración.
Ambas deciden participar en un retiro espiritual, con la intención de reconectar consigo mismas. Allí se conocen, comparten experiencias y empiezan a replantearse decisiones de su vida laboral y personal. Lo interesante del relato es que no se limita a mostrar los clichés del bienestar, sino que explora con humor y frescura la forma en que cada una enfrenta sus propias frustraciones.
Carla Peterson y Julieta Díaz, la dupla que sostiene la película
La química entre Peterson y Díaz sostiene gran parte de la narrativa. Sus diálogos se sienten reales y cercanos, cargados de situaciones que cualquiera podría haber vivido: desde conversaciones sobre el cansancio hasta debates sobre lo que significa tener éxito en la actualidad.
La directora Azul Lombardía, que también participó en el guion junto a Marina Seresesky, explicó que buscó un tono que combinara comedia ligera con introspección. En lugar de caer en dramatismos, la película se enfoca en mostrar cómo el humor puede ser una herramienta poderosa para hablar de la autoexigencia, el estrés y la necesidad de parar.
La participación especial de Fito Páez
Uno de los puntos más comentados fue la presencia de Fito Páez , que aparece en la película con un personaje breve pero significativo. Su intervención suma un matiz distinto a la historia, al estar vinculado con una de las protagonistas.
El músico rosarino, que ya había incursionado en distintos formatos audiovisuales, aporta su impronta artística y una naturalidad que conecta de inmediato con la audiencia. Aunque su rol no ocupa el centro del relato, su aparición fue suficiente para generar expectativa y conversación en redes sociales.
La recepción del público y el fenómeno en Netflix
Desde su lanzamiento, No me rompan logró instalarse entre las producciones más vistas de Netflix en Argentina. El público reaccionó de inmediato y la película comenzó a circular en listados destacados, recomendaciones y conversaciones en redes sociales.
Lo que más se destacó fue la manera en que la comedia retrata problemáticas muy presentes en la vida actual: el estrés laboral, la necesidad de desconectar y la búsqueda de un equilibrio personal. Ese enfoque cercano y auténtico ayudó a que la película no solo atrajera a espectadores locales, sino que también despertara curiosidad en audiencias de otros países de la región.
"No me rompan": un éxito para el cine argentino
El éxito de Carla Peterson y Julieta Díaz en esta producción refuerza la presencia del cine argentino en las plataformas de streaming. Cada vez más, películas nacionales logran colarse entre las más vistas, lo que demuestra que existe una demanda internacional por contenidos que combinan calidad, frescura y autenticidad cultural.
No me rompan se consolidó como una de las comedias argentinas más vistas en Netflix , y su buena recepción abre la puerta a que más producciones locales encuentren un espacio de alcance global.
El elenco de "No me rompan"
Carla Peterson
Julieta Díaz, Salvador del Solar
Eugenia Guerty
Alfonso Tort
Esteban Lamothe
Celina Font
Jazmín Rodríguez Duca
Martín Garabal
Cecilia Dopazo
Tráiler de "No me rompan" en Netflix
Horóscopo: arrancá octubre con Sextil Luna-Marte donde se enciende valentía y la pasión
Hay días que amanece todo tibio y otros que tienen ese fuego chiquito que te hace sonreír sin motivo. El sextil Luna-Marte de este miércoles cae en la segunda categoría: un empujoncito valiente para hacer eso que venías dudando.
No hablamos de grandes gestas épicas ; a veces la valentía es mandar un mensaje sincero, presentarte a esa reunión con el corazón latiendo rápido o permitirte sentir deseo sin tanta culpa.
Horóscopo: ¿Y si el miedo se vuelve motor?
El combo Luna y Marte junta emoción y acción: no es sólo adrenalina, también hay ternura y cuidado. Es una invitación a animarte a moverte desde lo que sentís.
Si sentís cosquillas en la panza, no lo tapes: probablemente es el aviso de que hay algo nuevo por vivir.
Un miércoles con fuego en el pecho y planes que se animan a nacer. Foto: Sextil Luna-Marte, Ideogram, Horóscopo.
Pasión no es sólo romance
La energía no se limita al amor: puede ser ganas de arrancar un proyecto creativo, de limpiar el placard de una vez, de decirle a alguien “che, gracias por estar”. Es ese momento donde la emoción empuja en vez de trabar.
El sextil Luna-Marte trae la oportunidad de usar el deseo como impulso genuino, sin exagerar pero sin quedarse quieto.
LISTA DE SIGNOS
Aries: siente el pulso fuerte: ideal para lanzarse a algo que venía postergando.
Leo: se enciende el costado romántico; puede animarse a confesar lo que siente.
Piscis: aprovecha la ola creativa para expresarse, dibujar, escribir o cantar.
Sagitario: ganas de planear viajes o aventuras nuevas; buen día para decidir fechas.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Se nota el sextil Luna-Marte en el ánimo diario?
Sí, da una sensación de energía renovada, más confianza y ganas de mover cosas.
¿Es buen momento para declarar sentimientos?
Re, el tránsito ayuda a animarse y poner palabras al deseo sin tanto miedo.
El método extremo de Franco Colapinto para soportar el calor de Singapur y rendir al máximo en la F1
Franco Colapinto no deja lugar a la improvisación. A los 21 años, el piloto argentino afronta uno de los fines de semana más demandantes desde que llegó a la Fórmula 1 y lo hace con una preparación específica que él mismo reveló en la previa del Gran Premio de Singapur. El trazado urbano de Marina Bay no solo exige precisión milimétrica entre muros y curvas encadenadas: también obliga a resistir temperaturas que superan los 30 grados con niveles de humedad que rozan el 80%.
Consciente de que el aspecto físico puede ser tan determinante como el técnico, Colapinto decidió someterse a un entrenamiento especial. “Singapur es sin duda una de las carreras más duras de toda la temporada. El desafío físico único lo sentí el año pasado por primera vez, así que este año me dediqué tiempo a un entrenamiento específico para el calor con el fin de prepararme para las condiciones extremas” , explicó el piloto de Pilar en declaraciones oficiales del equipo Alpine.
Por qué Singapur es considerada la carrera más exigente de la Fórmula 1
El circuito de Marina Bay tiene 4.927 metros, 19 curvas y se corre totalmente de noche , bajo potentes luces artificiales que apenas logran disimular la sensación de estar dentro de una sauna. Los pilotos pueden perder hasta 3 kilos por deshidratación en carrera y soportan más de 60 grados dentro del cockpit. En ese escenario, Colapinto sabe que la diferencia no solo se marca con talento, sino con resistencia.
El recuerdo de 2024 actúa como una motivación. En su debut en este circuito, cuando todavía corría con Williams, clasificó 12º a solo siete milésimas de su compañero Alex Albon. El día de la carrera protagonizó una largada impecable: ganó tres posiciones en la primera curva, se metió entre los diez primeros y hasta provocó una queja de Albon por radio. Aguantó 29 vueltas en zona de puntos, pero una parada en boxes lo relegó al 11º puesto.
“El circuito en sí es muy divertido para manejar. Es rápido, con muchas combinaciones técnicas de curvas y, por lo general, las carreras son bastante buenas” , recordó. Y agregó: “Competir bajo las luces siempre es una experiencia increíble y la ciudad es un lugar hermoso que tenemos la suerte de poder visitar”.
Qué se juega Colapinto en este Gran Premio
Más allá del desafío deportivo, el contexto lo transforma en una carrera clave. Alpine atraviesa una temporada irregular y decidió enfocar gran parte de sus recursos en el desarrollo del auto de 2026. De momento, solo Pierre Gasly tiene contrato firmado para el próximo año. El segundo asiento se lo disputan Colapinto y el piloto de reserva del equipo, el estonio Paul Aron.
El asesor ejecutivo Flavio Briatore anticipó que la decisión se tomará entre finales de octubre y noviembre. Cada carrera cuenta. Y Singapur, por la exigencia que representa, puede ser una vitrina ideal para mostrar carácter.
Colapinto llega después de un fin de semana complicado en Azerbaiyán, pero mantiene la confianza. “Tuvimos un fin de semana difícil la última vez en Bakú, pero el equipo está completamente enfocado en las próximas carreras y buscaremos poner todo en conjunto para lograr un fin de semana exitoso”, aseguró.
Mientras sueña con sus primeros puntos en Fórmula 1, el argentino ya ganó la primera batalla: la preparación. Ahora falta la más importante: la del domingo bajo las luces de Marina Bay.
El tremendo historial de Marcos Rojo contra River que enciende la ilusión de Racing en la Copa Argentina
Racing y River volverán a enfrentarse este jueves en el Gigante de Arroyito por los cuartos de final de la Copa Argentina 2025 , y todas las miradas estarán puestas en un protagonista especial: Marcos Rojo . El experimentado defensor, flamante refuerzo de la Academia, se cruzará nuevamente con un viejo conocido. Y sus números invitan al optimismo en Avellaneda.
Rojo disputó 11 partidos oficiales contra River a lo largo de su carrera. El saldo es contundente: siete victorias, un empate y apenas tres derrotas . Dos de esos encuentros los jugó con Estudiantes de La Plata , mientras que el resto fueron con la camiseta de Boca, donde se transformó en un emblema en los Superclásicos. Su último cruce se dio en abril de este año, vistiendo los colores del Xeneize, con derrota 2-1 en el Monumental.
Pero más allá del registro estadístico, lo que más se recuerda de Rojo ante River son los duelos calientes. Dos veces terminó expulsado frente al Millonario: octubre de 2021 por doble amarilla y septiembre de 2022 con roja directa . Aquella infracción sobre Nicolás De la Cruz, en pleno Monumental, aún es tema de conversación entre los hinchas. También quedó en la memoria aquella patada a Julián Álvarez en un cruce por Copa Argentina.
Lejos de intimidarse ante el rival de turno, Rojo suele agrandarse en este tipo de contextos. Esa personalidad es, justamente, lo que Racing buscó al contratarlo. El defensor lleva apenas dos partidos disputados con la Academia —la serie ante Peñarol por Copa Libertadores— y todavía no pudo debutar en el fútbol local por suspensión. Ante River tendrá su primer gran examen nacional con la camiseta celeste y blanca .
Por qué Marcos Rojo es clave para Racing frente a River
Gustavo Costas sabe que se enfrentará a uno de los ataques más potentes del continente y no puede darse el lujo de errores. River domina desde la posesión, presiona alto y ataca con mucha gente. Para frenar eso, Rojo aporta tres elementos que la defensa de Racing necesitaba con urgencia:
Jerarquía en duelos individuales , especialmente en el juego aéreo.
Jerarquía en duelos individuales , especialmente en el juego aéreo.
Liderazgo emocional , vital en un partido de eliminación directa.
Liderazgo emocional , vital en un partido de eliminación directa.
Experiencia en este tipo de escenarios , donde el clima suele pesar tanto como lo futbolístico.
Experiencia en este tipo de escenarios , donde el clima suele pesar tanto como lo futbolístico.
En Avellaneda lo ven como algo más que un refuerzo. Es una figura capaz de contagiar carácter. No es casual que el plantel haya cambiado el tono desde su llegada: más intensidad en los trabajos, mayor comunicación en el fondo y un mensaje claro hacia adentro: “Con Rojo, nos animamos a más” .
Puede Racing aprovechar el pasado de Rojo para sacar ventaja
Si bien el historial no garantiza nada, suele tener incidencia en la confianza de los protagonistas. Rojo ya sabe lo que es plantarse ante River y salir ganador. Y sus compañeros lo saben.
En un duelo mano a mano, donde el mínimo detalle puede definir una clasificación, la presencia de un futbolista habituado a las batallas grandes puede marcar la diferencia.
Este jueves, Racing saldrá a buscar las semifinales con un condimento que no tenía hace tiempo: un líder de peso para mirar a los ojos al rival sin titubear .
AUH de ANSES en octubre: cuánto se cobra con el aumento confirmado
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los beneficios sociales más importantes que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) . En octubre de 2025, este ingreso clave para millones de familias argentinas tendrá un nuevo aumento del 1,9% , en línea con la inflación medida en agosto.
La actualización no llega sola: también suben la AUH por discapacidad , el Complemento Leche del Plan 1000 Días , y se pagará la Tarjeta Alimentar , lo que genera un esquema de ingresos que en muchos hogares supera los $400.000 por mes .
A continuación, todos los detalles sobre cuánto se cobra de AUH en octubre, cómo queda la escala de pagos y qué extras se pueden activar desde Mi ANSES .
AUH en octubre 2025: nuevo monto confirmado
El aumento dispuesto por ANSES lleva el monto bruto de la AUH por hijo a $117.250,96 .
Pero, como cada mes, el organismo retiene el 20% de ese valor, que se acumula hasta que el titular presente la Libreta AUH 2024 . Por lo tanto, el monto neto mensual que efectivamente se deposita en la cuenta de los beneficiarios es de $93.800,77 por hijo .
Esto significa que, en un hogar con dos hijos, la suma básica de AUH en octubre será de $187.601,54 , a lo que después se pueden agregar la Tarjeta Alimentar y otros extras.
AUH por discapacidad: cuánto se cobra en octubre
La AUH por hijo con discapacidad también tiene una suba del 1,9%.
El monto bruto pasa a $402.831,11 .
El monto bruto pasa a $402.831,11 .
Lo que se cobra cada mes (el 80% neto ) será de $322.264,88 .
Lo que se cobra cada mes (el 80% neto ) será de $322.264,88 .
El 20% restante ( $80.566,23 ) se acumula y se libera una vez que se cumpla la presentación de la Libreta o certificado correspondiente.
El 20% restante ( $80.566,23 ) se acumula y se libera una vez que se cumpla la presentación de la Libreta o certificado correspondiente.
Este monto superior busca acompañar a las familias que enfrentan gastos extra por tratamientos, atención médica y educación especial.
La retención del 20%: qué es y cómo recuperarla
Uno de los puntos que más dudas genera entre los beneficiarios de la AUH es la retención mensual del 20% .
Ese dinero no se pierde: queda acumulado en ANSES y se puede cobrar en forma de pago único anual .
Ese dinero no se pierde: queda acumulado en ANSES y se puede cobrar en forma de pago único anual .
Para acceder, es obligatorio presentar la Libreta AUH , un formulario que certifica la asistencia escolar de los chicos, los controles de salud y el cumplimiento del calendario de vacunación .
Para acceder, es obligatorio presentar la Libreta AUH , un formulario que certifica la asistencia escolar de los chicos, los controles de salud y el cumplimiento del calendario de vacunación .
Si no se presenta en el plazo indicado, ese 20% queda pendiente e incluso puede llegar a perderse.
Si no se presenta en el plazo indicado, ese 20% queda pendiente e incluso puede llegar a perderse.
En octubre de 2025, todavía hay tiempo para presentar la Libreta AUH 2024 y así cobrar un extra que, según la cantidad de hijos, puede superar los $165.000 acumulados .
Presentá la Libreta AUH 2025 y accedé al complemento acumulado. Un trámite fácil y rápido con ANSES. Foto: Internet.
Tarjeta Alimentar: montos en octubre
Además de la AUH, millones de familias reciben la Tarjeta Alimentar , un refuerzo económico destinado a la compra de alimentos de la canasta básica.
Con la última actualización, los valores vigentes en octubre son:
$52.250 para familias con 1 hijo/a.
$52.250 para familias con 1 hijo/a.
$81.936 para familias con 2 hijos/as.
$81.936 para familias con 2 hijos/as.
$108.062 para familias con 3 o más hijos/as.
$108.062 para familias con 3 o más hijos/as.
Este dinero se acredita de forma automática junto con la AUH, sin necesidad de trámites extras.
Complemento Leche del Plan 1000 Días
A los hogares con hijos de hasta 3 años se les suma otro beneficio: el Complemento Leche del Plan 1000 Días .
Este apoyo busca garantizar la alimentación saludable durante la primera infancia. En octubre, el monto asciende a $44.230 por hijo , y se paga junto con la AUH.
Cómo se combinan los beneficios: ejemplo de ingresos
Con la actualización de octubre, una familia puede cobrar montos muy superiores a la AUH básica si suma los programas complementarios.
Ejemplo 1: familia con 2 hijos
AUH: $187.601,54
AUH: $187.601,54
Tarjeta Alimentar: $81.936
Tarjeta Alimentar: $81.936
Total: $269.537,54
Total: $269.537,54
Ejemplo 2: familia con 3 hijos (2 en AUH y 1 menor de 3 años con Complemento Leche)
AUH: $281.402,31
AUH: $281.402,31
Tarjeta Alimentar: $108.062
Tarjeta Alimentar: $108.062
Complemento Leche: $44.230
Complemento Leche: $44.230
Total: $433.694,31
Total: $433.694,31
Estos cálculos muestran por qué ANSES denomina a la combinación de programas un “ingreso integral” , ya que no se trata solo del pago básico de la AUH.
Quini 6: los números de la mala suerte que arruinan jugadas
¿Alguna vez pensaste que tu derrota en el Quini 6 podía deberse a algo más que a la mala suerte? Hay cifras que, lejos de convertirse en el boleto dorado hacia la riqueza, parecen traer consigo una especie de maldición numérica . Números que se repiten en las boletas, que obsesionan a los jugadores, pero que al final solo sirven para enterrar millones de ilusiones.
Según los historiales oficiales, hay cifras que casi nunca pisan el sorteo. Algunos apostadores los eligen porque son “clásicos” (el cumpleaños, el aniversario, la fecha de un gol histórico), pero el azar parece tenerles bronca.
El 17 , cargado de supersticiones, es uno de los más esquivos. El 44 , elegido por miles, rara vez aparece. Y, el 29 , eterno candidato, suele dejar a todos con las manos vacías.
Son números que arman la lista negra del Quini 6 , esos que arruinan jugadas enteras y hacen que los soñadores se despierten con la peor de las resacas: la del papel roto y la billetera vacía.
En los foros y grupos de apostadores abundan las anécdotas. El que jugó al 22 durante meses y jamás lo vio salir. La señora que juró que el 13 la perseguía y le hizo perder una fortuna. Y el clásico: el que cambió un número maldito a último momento y vio cómo al fin aparecía… justo cuando lo había abandonado.
Los expertos dicen que no hay “números malditos”, solo probabilidades. Pero para los jugadores que invierten semana tras semana, la estadística se convierte en un enemigo invisible. “No hay peor jugada que insistir con un número que nunca aparece” , repiten los que más saben.
Julián Álvarez reveló cuál es su serie favorita de Netflix: "Me vi todos los capítulos en una semana"
Julián Álvarez sorprendió a sus seguidores al confesar que se enganchó con una serie de Netflix al punto de terminar 88 capítulos en tan solo siete días. El delantero argentino del Atlético de Madrid, acompañado por su pareja Emilia Ferrero , quedó atrapado por la historia de Café con aroma de mujer , un clásico de la televisión latinoamericana que tuvo una nueva versión estrenada en los últimos años.
La declaración se viralizó de inmediato cuando Julián, durante una charla con el exrugbier Agustín Creevy , contó cómo fue que comenzó a verla casi de casualidad y terminó atrapado por la trama. "Me vi 88 capítulos en una semana" , reconoció entre risas.
Según relató, su madre ya había sido fanática de la versión original de esta telenovela colombiana, emitida en los años 90. Sin embargo, él descubrió la remake gracias a su pareja: "Cuando estaba en Manchester, vuelvo a entrenar y Emilia la estaba mirando . Ya iba varios capítulos adelantada, pero me enganché de inmediato".
Julián Álvarez y su fanatismo por una serie de Netflix
El delantero se encuentra en un gran momento futbolístico, consolidado tanto en la Selección Argentina como en el Atlético de Madrid . Sin embargo, más allá del campo de juego, dejó en claro que también tiene espacio para las maratones televisivas.
Su confesión sobre la serie generó un efecto inmediato en redes sociales: fanáticos del fútbol y seguidores de la telenovela comenzaron a intercambiar comentarios, memes y hasta recomendaciones de otros títulos. No faltaron quienes aseguraron que, gracias a Julián Álvarez , se animaron a mirar la producción colombiana.
De qué trata Café con aroma de mujer en Netflix
La novela, producida en Colombia, se desarrolla en el Eje Cafetero , una región montañosa que retrata con detalle la vida en las plantaciones de café. Su historia central narra la pasión entre Gaviota , una recolectora humilde y trabajadora, y Sebastián Vallejo , heredero de una familia poderosa dentro del negocio cafetero.
El relato se convierte en un drama atravesado por diferencias sociales, luchas de poder y un amor que parece imposible . La oposición familiar, las presiones económicas y los prejuicios marcan el camino de los protagonistas, que buscan defender su vínculo contra todo.
La producción mezcla romance , conflicto social y la fuerza cultural del café colombiano , logrando que tanto la versión original como la más reciente se conviertan en un fenómeno internacional.
La conexión personal de Julián Álvarez con la historia
Aunque su vínculo inicial con la novela fue casual, Álvarez explicó que la conexión fue inmediata. No solo lo atrapó el guion, sino también el recuerdo de que su madre ya había seguido con pasión la primera versión . Ese detalle familiar reforzó su interés y lo llevó a dedicar horas a seguir la historia con Emilia .
En menos de una semana, el delantero se sumergió en la trama hasta completar los casi 90 capítulos, un ritmo que sorprendió incluso a él mismo. La revelación dejó en claro que detrás del futbolista disciplinado existe un espectador capaz de dejarse llevar por un relato romántico.
El fenómeno de Café con aroma de mujer
La telenovela no solo atrapó a Álvarez. Su nueva versión alcanzó gran popularidad en países de América Latina y también en España. Plataformas de streaming la incluyeron en sus catálogos, lo que amplió todavía más su alcance y la consolidó como un éxito internacional.
El drama romántico recuperó a una audiencia que busca historias largas, con giros inesperados y personajes que generan identificación. En un contexto donde las series suelen ser breves, este tipo de producciones extensas todavía tienen un público fiel.
La recomendación de Julián Álvarez que se volvió tendencia
La frase de Julián Álvarez ("Me vi 88 capítulos en una semana") se convirtió en un eslogan repetido en las redes. Usuarios lo usaron como meme para bromear sobre sus propias maratones de series.
Así, la confesión de un futbolista terminó sirviendo de promoción inesperada para la telenovela, que volvió a posicionarse entre las más vistas en distintas plataformas.
Luna en Acuario rompe rutinas y agita celos en varios signos: ¿Cómo arrancás octubre?
¿Viste cuando algo que parecía estable de golpe se siente raro? Bueno, esa sensación eléctrica que no sabés si amar u odiar es Luna en Acuario pasando a saludar. Y no viene con medias tintas: trae preguntas incómodas, verdades que asoman cuando menos las querías ver y un poquito de celos —porque nadie se salva de mirar de reojo.
Esta mitad de semana tiene ese gustito a revolución doméstica: un cambio de plan que te descoloca, un mensaje que no esperabas, un silencio que pesa más de lo normal. Si estabas en piloto automático, se acabó la nafta: el universo te pide que mires distinto lo que dabas por obvio.
Luna en Acuario: No todo lo que se mueve es para romper
La Luna en Acuario no viene a destruir por deporte. Viene a mostrarte que no siempre cuidarte es quedarte quieto: a veces es animarte a decir “esto ya no me sienta bien”. Puede doler, sí, pero también alivia.
Si te descubrís celando a alguien o sintiendo que los demás no te incluyen, probá frenar la mente antes de armar la novela entera. No es que sos “dramático”: es que el tránsito despierta esa necesidad de pertenecer que todos tenemos.
Entre celos y verdades nuevas, mitad de semana que pide coraje. Foto: Luna en Acuario, Internet.
¿Y si el cambio es justo lo que estabas necesitando?
El humor está raro, no te lo voy a negar. Pero fijate si en ese enojo hay un mensaje: tal vez estabas esperando una señal para correrte de donde no estabas cómodo.
La Luna en Acuario te dice: “no te conformes con lo que te aburre”. Y aunque eso suene re motivacional, en lo cotidiano puede ser tan simple como cambiar el recorrido de siempre, probar un plan nuevo a mitad de semana o decirle que sí a esa charla pendiente.
LISTA DE SIGNOS AFECTADOS ESTE OCTUBRE
Acuario: protagonista de la jugada. Se le despierta la necesidad de cortar rutinas que ya lo tenían cansado.
Leo: puede sentir celos que no esperaba, pero también la chance de hablarlos sin drama.
Escorpio: se le prende la lamparita de viejas sospechas… cuidado con buscar fantasmas donde no hay.
Géminis: aprovecha la energía para charlar lo que venía postergando; si habla, sana.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿A qué signos afecta más esta Luna en Acuario?
Principalmente a Acuario, Leo, Escorpio y Géminis; aunque todos sentimos el sacudón emocional.
¿Por qué despierta celos este tránsito lunar?
Porque remueve la necesidad de ser visto y reconocido; es normal sentirse más sensible.
En medio de otra escalada del dólar, el Gobierno volvió a postergar aumento del impuesto a los combustibles
Mediante el Decreto 699/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso postergar la actualización en el impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) para el mes de noviembre.
De esta manera, el Ejecutivo volvió a diferir los incrementos en los montos de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono, remanentes del año 2024 y correspondientes al primer y segundo trimestres del año 2025, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
La nueva fecha para aplicar los incrementos diferidos es noviembre, cuando hayan pasado las elecciones legislativas nacionales.
La medida es para evitar que el impacto en los surtidores y por decantación en la inflación se sienta en las semanas previas a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Desde mediados de 2024, la administración de Javier Milei desdobló en 16 oportunidades la actualización de los impuestos fijados a los combustibles para atenuar el impacto en la inflación, con el objetivo puesto en consolidar la desaceleración de los precios.
En el decreto se justificó la medida “en el propósito de continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible”.
El Gobierno consideró “ necesario para los productos en cuestión , volver a diferir los incrementos remanentes originados en las referidas actualizaciones”.
La decisión se da en un escenario de mayor presión sobre los precios por el salto del dólar tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires a principios de septiembre, por lo que el Gobierno busca atenuar un mayor impacto en la inflación en las semanas previas a los comicios nacionales.
El Ejecutivo había estipulado en agosto un reajuste parcial de los impuestos a los combustibles y difirió para septiembre y octubre el resto del ajuste pendiente. Finalmente, el mes pasado también se terminó aplicando una suba parcial y ahora se definió que lo previsto para el décimo mes del año se pospone.
Se conoció el fuerte motivo por el que Miguel Ángel Pierri renunció como abogado de Morena Rial
Morena Rial fue detenida el lunes luego de que la Justicia revocó su excarcelación por no cumplir con los pautas establecidas para seguir bajo esa condición en la causa donde está imputada por robo agravado por el episodio ocurrido en una vivienda en Villa Adelina en el mes de enero.
Lo cierto es que luego se conoció que Miguel Ángel Perri presentó la renuncia de manera formal a la defensa legal de joven. Desde su cuenta en X, el letrado comunicó su alejamiento de la defensa de Morena Rial .
"Morena Rial. El Estudio del Dr Miguel Ángel Pierri, ha dejado de representar a la Sra Morena Rial", indicó el abogado sin brindar más detalles.
El conductor Jorge Rial se hizo eco de este mensaje y agradeció la labor profesional del abogado: "Gracias Dos. Gran laburo profesional y humano" .
Lo cierto es que ante este panorama, el periodista Facundo Ventura , quien suele tener contacto con Morena Rial, explicó que la decisión de la salida de Miguel Ángel Pierri de la defensa de Morena fue decisión de la joven.
"Morena Rial fue quien tomó la decisión de no seguir siendo representada legalmente por Pierri", indicó el hijo de Luis Ventura desde su cuenta en instagram.
La preocupación de Jorge Rial tras la detención de su hija Morena
Jorge Rial se refirió desde su programa de streaming a la detención de su hija Morena Rial luego de que la Justicia le revocó la excarcelación tras incumplir con las pautas establecidas para seguir en libertad.
“ Le acaban de revocar la detención domiciliaria a Morena. Lamentablemente no cumplió con lo que lógicamente le exigía la Justicia, que es lo que le exige a cualquier ciudadano común. Cuando te dan el beneficio de la libertad en tu casa, para esperar el juicio, que es un beneficio, hay que respetar las normas y las reglas te llames como te llames”, comenzó el periodista.
“Mi hija no tiene privilegios, ni los tiene, ni los pido. Lo único que lamento es, como ya lo dije la otra vez, que el apellido de mi viejo esté metido en todo esto, que era almacenero y mozo. Lo único que me dejó era pelito en la afeitadora, no me dejó nada más que eso. Lo que hice fue rompiéndome el cu..”, explicó preocupado por la situación que vive su hija.
En ese sentido, cuestionó el accionar de Morena Rial : “Obviamente que me duele tener a mi hija en esa situación. Ella tomó una decisión de vida, teniendo otras alternativas muchísimas mejores. Mi hija tenía todo para elegir el camino del bien, de la honestidad y del estudio, pero eligió el camino que a mí no me gusta. Es grande, tiene 27 años y dos hijos, y uno asume los actos y asume las responsabilidades que traen esos actos. No pudo hacer más nada, hice todo lo que pude. Seguramente mal, pero hice todo lo que pude. Ella tomó esta decisión. No la pude torcer de todas las maneras que se imaginen" .
Y cerró contando que desea que su hija pida disculpas por sus malos actos: “Mi hija es una ciudadana más, no tiene coronita, ni quiero que tenga coronita. No pedí nada ni voy a pedir nada. Solamente quiero que cumpla lo que tenga que cumplir. Me gustaría que le pida perdón a los que les hizo daño, hasta ahora no lo hizo. Y bueno, una manera de cumplir es esto. Ojalá que esto le sirva para entender que lo que hizo está muy mal".
Trasladaron a la cárcel a Morena Rial: qué pasará con Amadeo, su bebé de 11 meses
Este lunes 29 de septiembre, Morena Rial fue nuevamente detenida tras haber conseguido la excarcelación extraordinaria en el verano cuando estuvo detenida varios días luego de haber quedado involucrada con el accionar de una banda delictiva que robaba casas particulares bajo la modalidad de escruche.
En tanto, este miércoles el periodista Carlos Salerno informó en Desayuno Americano (América TV) , que la hija de Jorge Rial acababa de ser trasladada. “Último momento: trasladan a Morena Rial al penal de Melchor Romero, a las afuera de La Plata” , anunció el integrante del programa conducido por Pamela David .
Al tiempo que detalló: “Después de tantos incumplimientos y detenciones, el juez dijo ‘basta’, el fiscal dijo ‘basta’, y en este momento la están trasladando con la policía de Tigre a la Unidad Penitenciaria N° 51 de Magdalena. Morena Rial pasará los días previos al juicio en la cárcel ” .
Y tras compartir los argumentos de la Justicia para decidir la detención de Morena -falta de constancia de tratamiento psicológico/psiquiátrico indicando modalidad, frecuencia y profesionales actuantes, falta de constancia de empleo y/o medios de subsistencia, falta de justificación de la ausencia de las semanas del 18 al 22 de agosto y del 15 al 19 de septiembre-, Salerno planteó en el programa qué es lo que pasará de ahora en mas con Amadeo , dado que la hija de Jorge Rial quedará privada de su libertad hasta tanto se lleve a cabo el juicio correspondiente, que según los tiempos procesales puede llevar un buen tiempo.
“Ahora, ¿Qué pasará con su bebé? ¿En qué condiciones quedará? Es un contexto delicado que una madre esté lejos de su hijo. ¿Será posible que su bebé también termine en la cárcel?” , planteó e inmediatamente viene a la mente "Leonera" , el premiado film de Pablo Trapero que refleja cómo es la vida de la presidiarias con sus hijos creciendo tras las rejas.
Cómo es el Penal de Melchor Romero, donde quedará presa Morena Rial
El penal de Melchor Romero, a donde fue trasladada Morena Rial y donde permanecerá hasta que avance su situación judicial, se ubica en la zona rural de esa localidad, a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires.
Este establecimiento carcelario tiene capacidad para alojar a varios cientos de internos, aunque al igual que ocurre en gran parte de los penales del país, suele funcionar con niveles de sobrepoblación que superan su número ideal de plazas.
La cárcel está organizada en módulos o pabellones separados, además de contar con espacios comunes, talleres de capacitación y sectores destinados a la formación laboral de las personas privadas de la libertad. También dispone de áreas específicas de aislamiento y diferentes sectores de alojamiento, que se asignan según el régimen de detención que corresponda a cada interno.
En Melchor Romero conviven personas que ya cumplen condenas firmes junto con otras que se encuentran en prisión preventiva, a la espera de una resolución judicial. La institución contempla distintos niveles de seguridad, que van desde mínima hasta media o alta, en función de la evaluación de cada caso y del perfil de cada detenido.
Dentro del penal existen programas educativos y de reinserción social, además de talleres laborales en los que los internos pueden desempeñar tareas productivas. Algunas de estas actividades se realizan en el propio establecimiento, mientras que en determinados casos se autorizan proyectos externos, siempre bajo estricta supervisión.
La vigilancia es permanente en todo el predio y se complementa con sistemas de control que buscan prevenir intentos de fuga o situaciones de riesgo. De este modo, el penal de Melchor Romero combina funciones de seguridad con programas orientados a la rehabilitación y reinserción de quienes transitan allí su proceso judicial.
Así reaccionaron Catherine Fulop y Ova Sabatini tras la noticia del bebé que espera Oriana junto a Paulo Dybala
Después de tantos meses de responderle a la prensa que aún no era el momento, este martes Oriana Sabatini anunció a pura felicidad que junto a su marido, Paulo Dybala , están esperando su primer hijo. Y como era de esperar, los primeros en reaccionar fueron los futuros abuelos Catherine Fulop y Osvaldo Sabatini .
Lo cierto es que los chicos confirmaron la feliz noticia a través de sus redes sociales compartiendo imágenes de la primera ecografía, algo que generó las más dulces reacciones de amigos y familiares.
Los más emocionados con la buena nueva fueron Cathy y Ova . Así, el futuro abuelo fue el primero en subir a su cuenta de Instagram una dulce postal de los futuros papis besándose con la foto de la ecografía en mano y escribió: “Vuelve a salir el sol en la familia y con su esplendor ilumina todo. Gracias, gracias, gracias” .
Claro que Catherine no se quedó atrás y en primer lugar comentó el posteo de su marido. "¡Así es mi amor! ¡Te amo! Gracias por estar en mi vida y por esta familia maravillosa que construimos te re amooo!" , expresó claramente emocionada.
Al tiempo que inmediatamente creó su propio posteo para celebrar el futuro abuelazgo. " Hoy nuestras vidas, como dijo mi amor Ova, sale el sol, estamos llenos de emociones por este nuevo integrante . ¡Dios los bendiga hijos! ¡Gracias Gracias Gracias!!! Soy la abuela más feliz del mundo. Ova, nuestro amor sigue dando sus frutos! Lloro" , escribió la actriz con sus emociones a flor de piel.
Y como para gritar a los cuatro vientos la felicidad plena que vive por estas horas la familia de los Sabatini - Dybala , la actriz venezolana también expresó su felicidad a través de sus historias virtuales de Instagram como para que ninguno de sus cuatro millones de seguidores se quede sin enterarse. “¡Gracias a la vida que nos ha dado tanto! Te amo, Ova. ¡Qué felicidad!” , escribió plena. ¡Felicidades!
Qué dijo Tiziana Sabatini tras la noticia del embarazo de Oriana Sabatini y Paulo Dybala
Este martes, Oriana Sabatini y Paulo Dybala sorprendieron a sus seguidores con una de las noticias más esperadas: están en la dulce espera de su primer hijo. La revelación se hizo a través de un conmovedor video en sus redes sociales, que titularon “Primer posteo de nosotros tres” , y que rápidamente se volvió viral.
En el material audiovisual, grabado con una simple cámara digital, la artista decidió mostrar un recorrido cargado de emociones: desde la primera ecografía hasta gestos de complicidad con el futbolista, que no dejó de sonreír en todo momento. La pieza mezcla imágenes íntimas con los instantes en que la pareja escucha por primera vez los latidos de su bebé, logrando transmitir a los seguidores la intensidad del momento que viven.
La publicación causó un efecto inmediato en las redes sociales, donde la pareja es muy querida. En cuestión de minutos, el posteo se llenó de comentarios afectuosos de amigos, familiares y fanáticos, que celebraron la llegada del futuro integrante de la familia. “La felicidad de ustedes es la nuestra” , escribió un usuario, mientras otros destacaban la naturalidad y sencillez con la que eligieron dar a conocer el embarazo.
Uno de los mensajes más comentados fue el de Tiziana Sabatini , hermana menor de Oriana , quien expresó toda su emoción al compartir el video. “Voy a ser tíaaaaaaaaaa” , exclamó, dejando en claro el entusiasmo que la noticia generó dentro del círculo íntimo de la familia Sabatini .
El anuncio no solo marcó un antes y un después en la vida de la pareja, que lleva varios años consolidada, sino que también movilizó a sus seguidores, que vienen acompañando cada paso de su relación. Con este gesto cargado de sensibilidad, Oriana y Paulo confirmaron que están listos para iniciar una de las etapas más importantes de sus vidas, rodeados de amor y apoyo.
Nuevo tuit de CFK contra Milei: "Después del domingo 26..:"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso mensaje en la red social X dirigido al presidente Javier Milei, en el que lo acusó de preparar una devaluación luego del balotaje presidencial en Brasil. “Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás”, escribió.
El mensaje hace referencia a la suba del dólar en los últimos días: “Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200…”, señaló la exmandataria, quien además cuestionó la intervención oficial. “¿Mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Daaaaaaaaaale…”, ironizó.
Bajo la consigna “NMAP: Nada Marcha de Acuerdo al Plan”, Fernández de Kirchner repasó varios indicadores de la situación económica actual y apuntó contra las promesas incumplidas del Gobierno. “No dolarizaste, no quemaste el Banco Central (al contrario ‘libertario’… lo utilizás todos los días para intervenir el precio del dólar), tu ‘competencia de monedas’ fracasó”, afirmó.
También advirtió sobre el impacto de la recesión: “Hay más dólares ‘en el colchón’ que nunca, el consumo se desploma, las fábricas cierran y despiden trabajadores, los comercios están vacíos. ¡Sí Milei!... LRA: La Recesión Avanza… ¡y los dólares se te siguen yendo!”
Un mensaje con múltiples frentes: mercado, gestión y escándalos
Además de las críticas económicas, el mensaje incluye una referencia directa al diputado nacional José Luis Espert, uno de los primeros aliados de Milei. “¿Y lo del ‘Profe’ Espert? ¿Qué me contás Milei? Tu primer candidato a diputado nacional en la PBA, el que gritaba ‘cárcel o bala’… asociado y recibiendo dólares de los narcos”, lanzó.
En el cierre del texto, Fernández de Kirchner apuntó a lo que denominó un “principio de revelación”: “No eras experto en crecimiento económico, Milei… menos todavía sin dinero… y mejor ni te cuento sin dólares.”
“Ustedes son todos iguales… gritan en la tele y arreglan por abajo”, concluyó.
Marte en Escorpio en el horóscopo exige estrategia: Así deberías arrancar octubre
Cuando Marte en Escorpio entra en escena, el aire se vuelve más denso, como si alguien hubiera bajado la luz de la pieza para ver qué se mueve en la sombra. No es malo, pero es intenso: toca lo que guardamos bajo siete llaves, desde los ahorros hasta esos enojos que veníamos tragando.
Esta semana, más que nunca, conviene pensar antes de actuar: ¿de verdad necesitás ese gasto impulsivo? ¿O querías tapar un mal humor con algo nuevo? Si andás durmiendo poco o te levantás con un nudo en la panza, no sos solo vos: el tránsito invita a ir al fondo de lo que duele. Puede ser un límite que nunca pusiste, un “no” que no te animaste a decir.
Marte en Escorpio quiere que definas, que decidas dónde vale la pena poner tu energía —y tu plata—.
No es pelear: es saber qué defender
Hay un costado combativo que se enciende, pero no tiene por qué explotar en discusiones. Al contrario: puede servir para poner orden donde había caos, armar un plan para salir de deudas o animarte a dejar una relación que se volvió tóxica.
Este tránsito pide estrategia, no drama: como en el truco, mostrar las cartas justas en el momento justo.
No siempre luchar es gritar; a veces es elegir dónde poner la energía. Foto: Horóscopo, Internet.
LISTA DE SIGNOS
Escorpio: dueño del escenario; puede sentirse poderoso pero también más ansioso.
Capricornio: oportunidad de reorganizar cuentas y cortar gastos innecesarios.
Cáncer: emociones a flor de piel; conviene hablar antes de explotar.
Virgo: siente impulso de mover cosas en casa o trabajo: perfecto si lo hace con planificación.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo aprovechar la energía de Marte en Escorpio?
Usala para organizar deudas, cerrar temas pendientes y cuidar lo emocional sin drama.
¿Por qué se siente más intenso este tránsito?
Porque Escorpio saca a la luz lo que estaba oculto; puede incomodar, pero ayuda a limpiar.
Fer Dente regresa al teatro como protagonista de un musical: qué hará
Después de cuatro años, Fer Dente regresa como protagonista de un musical y lo hace con Company , la obra maestra de Stephen Sondheim que este verano desembarca en el Teatro El Nacional Sancor Seguros .
Con una big band en vivo, un elenco de primer nivel, la producción de Club Media y la dirección general del propio Dente, Company promete ser el estreno que marque la temporada teatral 2026.
La historia presenta a Bobby (Dente), un hombre encantador y carismático, el soltero más codiciado que al cumplir 35 años se enfrenta a un dilema universal: ¿Estar solo está realmente tan bueno como parece?
A través de canciones icónicas y situaciones tan actuales como la soledad, el miedo al compromiso y la importancia de los vínculos, Company ofrece un retrato ácido, ingenioso y profundamente humano de las relaciones modernas.
Definida por The New York Times como “sutil, sofisticada y extraordinariamente divertida”, la obra confirma su vigencia como un clásico contemporáneo que sigue interpelando a cada generación.
Fer Dente vuelve a la calle Corrientes de la mano de Club Media, con quienes ya compartió éxitos como Heathers, Rent y Despertar de Primavera
Por qué se demora el traslado de "Pequeño J" a la Argentina: ¿Cuándo llegaría al país?
La captura de Tony Janzen Valverde Victoriano , alias Pequeño J , en Perú parecía marcar el inicio del fin de la causa que investiga el triple femicidio de Florencio Varela . Sin embargo, su llegada a la Argentina se transformó en una novela judicial llena de intrigas, burocracia y maniobras legales que podrían demorar su extradición durante semanas.
Mientras tanto, su presunta mano derecha, Matías Ozorio , estaría a punto de ser enviado de regreso al país en las próximas horas.
Según informó la periodista Mercedes Ninci , la situación de Ozorio es mucho más sencilla: “Como es argentino y entró ilegalmente a Perú, lo expulsan de inmediato. Lo mismo que ocurrió con Víctor Sotacuro en Bolivia. Solo resta que un juez limeño defina el horario exacto de la expulsión, que podría ser hoy mismo o mañana”.
El caso de Pequeño J es radicalmente distinto: al ser ciudadano peruano, su entrega a la Argentina no será automática. La Justicia local deberá recibir todas las imputaciones y pruebas enviadas desde nuestro país, revisar la documentación y recién entonces autorizar el proceso de extradición. En la práctica, esto puede demorar semanas.
Apenas fue trasladado a la sede de la Dirección Antidrogas en Lima, Pequeño J lanzó una frase que generó indignación: “Tienen que encontrar al culpable, yo no tengo nada que ver”.
Con apenas 20 años, el joven buscó instalar dudas sobre su rol en el crimen, pese a que la Fiscalía de La Matanza lo sindica como el principal responsable del asesinato de Brenda del Castillo (20), Lara Gutiérrez (15) y Morena Verdi (20) .
Las autoridades peruanas revelaron que el prófugo intentaba ocultarse en un camión al sur de Lima. La policía lo seguía de cerca tras un pedido urgente de captura internacional emitido por Interpol a pedido de la Justicia argentina.
El plan de escape de Pequeño J incluía trasladarse hacia el norte peruano, donde contaba con contactos vinculados al narcotráfico. Su detención frustró ese movimiento y permitió cerrar uno de los capítulos más oscuros del caso.
Con la captura de Pequeño J , ya son nueve los detenidos en la investigación del triple crimen que conmocionó a Florencio Varela y a todo el Conurbano bonaerense.
Las familias de las víctimas reclaman justicia inmediata, mientras los investigadores advierten que podrían surgir nuevas detenciones clave en los próximos días.
Dieron un concierto en el metaverso para 70 millones de personas y batieron un récord: el futuro del entretenimiento ya está aquí
Olvídese de los estadios y las giras mundiales. El futuro del entretenimiento en vivo se parece más a un videojuego. La estrella de K-Pop virtual Angelbaby acaba de romper un Récord Guinness al realizar un concierto dentro del metaverso Carrieverse al que asistieron más de 70 millones de " personas " —o, más bien, sus avatares—. La cifra eclipsa cualquier evento físico en la historia y marca un antes y un después en cómo consumimos cultura.
El concierto no fue solo un hito técnico, sino un negocio redondo. Durante el evento, los asistentes pudieron comprar " merchandising " digital exclusivo, como atuendos y accesorios para sus avatares, generando ingresos millonarios en microtransacciones. " No estamos vendiendo música, estamos vendiendo experiencias y una identidad digital ", afirmó el CEO de la compañía desarrolladora.
La economía de los bienes virtuales
Este récord es la prueba más contundente del auge de la "economía de la experiencia virtual" . Analistas de Morgan Stanley estiman que el mercado del metaverso podría alcanzar los 8 billones de dólares en la próxima década. "La gente, especialmente las generaciones más jóvenes, le da un valor real a sus activos y estatus en el mundo digital", explica el analista tecnológico Franco Mezzopeva. " Un atuendo exclusivo para tu avatar puede ser tan o más importante que unas zapatillas de marca en el mundo real ".
El futuro de la comunidad y el espectáculo
Más allá del negocio, estos eventos masivos plantean preguntas sobre el futuro de las comunidades. "Permiten que millones de personas de todo el mundo compartan una experiencia única sin barreras geográficas", señala la socióloga digital Clara Ponce. " Sin embargo, también abren un debate sobre la calidad de estas interacciones y el riesgo de reemplazar la conexión humana por una virtual" . El récord de Angelbaby demuestra que el telón ya se ha levantado en un nuevo escenario global, y está hecho de píxeles.
Cruzó 2 kilómetros sobre una cuerda a 300 metros de altura y batió un récord: la psicología detrás del control del miedo
El viento soplaba con fuerza, la ciudad de Doha era un tapiz a 300 metros bajo sus pies y la única superficie sólida era una cinta de apenas 2,5 centímetros de ancho. En ese escenario, el atleta estonio Jaan Roose caminó durante casi dos horas para completar la travesía urbana en "slackline" (cuerda floja) más larga de la historia, uniendo las dos icónicas Katara Towers y estableciendo un nuevo Récord Guinness.
La caminata de 2.130 metros fue un desafío físico, pero sobre todo, mental. "Allá arriba no puedes pensar en el miedo. Si lo haces, estás perdido", confesó Roose. "Tu mente debe estar en un estado de 'flow', completamente concentrada en el siguiente paso. Es una meditación en movimiento. El mundo desaparece y solo existes tú y la cinta".
El negocio del "Flow State"
La experiencia que describe Roose es lo que los psicólogos llaman "estado de flow" o "flujo", un estado de inmersión total en una actividad que se ha convertido en el santo grial del mundo corporativo y del desarrollo personal. "Es el punto óptimo de rendimiento, donde la productividad y la creatividad se disparan", explica la psicóloga laboral, Martina Gallardo . "Lo que atletas como Roose hacen en condiciones extremas es lo que las empresas intentan replicar en sus equipos: crear un ambiente que elimine las distracciones y fomente la concentración profunda". Empresas de Silicon Valley invierten millones en programas de mindfulness y talleres para ayudar a sus empleados a alcanzar este estado.
Entrenar la mente para el riesgo
Más allá del "flow", la hazaña es un caso de estudio sobre la gestión del riesgo y la resiliencia. "Estos atletas pasan años entrenando su cerebro para anular la respuesta de pánico", afirma Gallardo. "Aprenden a diferenciar el riesgo real del percibido y a tomar decisiones críticas bajo una presión extrema". Esta habilidad es altamente cotizada en roles de liderazgo, desde CEOs hasta cirujanos. El récord de Roose, por tanto, nos enseña que el mayor abismo no es el que está entre dos edificios, sino el que a veces separa nuestra mente de su verdadero potencial.
Octubre arranca con cambios confirmados en los haberes de jubilados
El organismo previsional aplicará en octubre un aumento de 1,87 % sobre los haberes, correspondiente a la inflación de agosto, tal como indica la fórmula de movilidad vigente para prestaciones previsionales.
Este mecanismo de actualización se repite cada mes y tiene como objetivo sostener, en la medida de lo posible , el poder de compra de jubilados y pensionados.
Además del aumento y el calendario de octubre, ANSES ya confirmó las fechas de pago de noviembre y diciembre 2025, lo que brinda previsibilidad a jubilados y pensionados de cara al cierre del año.
Este dato es especialmente relevante porque en diciembre se sumará el medio aguinaldo , que se abonará junto con los haberes y el bono extraordinario, en caso de corresponder.
Nuevos montos de jubilaciones y pensiones en octubre
Con el aumento, los haberes quedan establecidos de la siguiente manera:
Jubilación mínima: $326.266,36
Jubilación mínima con bono de $70.000: $396.266,36
Jubilación máxima: $2.195.463,70
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09
PUAM con bono: $331.013,09
Pensiones No Contributivas (PNC): $228.386,45
PNC con bono: $298.386,45
El bono extraordinario de $70.000 se mantiene para quienes perciben la mínima y se paga de manera proporcional para los haberes que superan ese monto , hasta alcanzar el tope establecido.
Calendario de pagos de octubre 2025
ANSES ya difundió el cronograma completo de pagos para octubre, que se desarrollará entre el 8 y el 28 de octubre, según la terminación del DNI.
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0
8/10
DNI terminados en 1
9/10
DNI terminados en 2
10/10
DNI terminados en 3
13/10
DNI terminados en 4
14/10
DNI terminados en 5
15/10
DNI terminados en 6
16/10
DNI terminados en 7
17/10
DNI terminados en 8
20/10
DNI terminados en 9
21/10
Jubilados con haberes superiores al mínimo
DNI terminados en 0 y 1
22/10
DNI terminados en 2 y 3
23/10
DNI terminados en 4 y 5
24/10
DNI terminados en 6 y 7
27/10
DNI terminados en 8 y 9
28/10
El 1º de octubre de celebra el Día Internacional de las Personas Mayores. En ese marco, un grupo de hombres y mujeres de más de 65 años eligieron contar su tarea solidaria como voluntarios del Banco de Alimentos. Son cerca de ochenta personas de hasta 86 años que colaboran con el banco y que donan su tiempo para el voluntariado.
En ese lugar se ocupan de clasificar alimentos, reaizar tareas administrativas y organizar eventos , así como también visitan otras organizaciones sociales.
El director general del Banco de Alimentos, Fernando Uranga resaltó la tarea que llevan adelanto junto a los más jóvenes: "Es un encuentro intergeneracional, donde se ayudan mutuamente, una experiencia profundamente transformadora para nuestra institución".
"El Banco de Alimentos es un lugar donde hay mucho cariño", añadió Víctor Mohadeb, de 86 años y voluntario desde hace más de un lustro.
Para más información se puede ingresar en www.bancodealimentos.org.ar.
Día Mundial de las Personas Mayores: la expectativa de vida subió 25 años
El envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más importantes del siglo XXI con implicancias para casi todos los sectores de la sociedad y, en este contexto, el 1º de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, una oportunidad para reflexionar sobre la longevidad y fomentar hábitos que permitan sentar las bases para una tercera edad plena.
En la actualidad, en la mitad de los países, la esperanza de vida al nacer ya supera los 75 años, un salto de 25 años respecto a los índices de mediados del siglo pasado, mientras que en Argentina, la esperanza de vida al nacer en 2021 se ubicó en 74,6 años en promedio, teniendo las mujeres una expectativa mayor que los varones (77,6 años vs 71,6 años respectivamente).
El avance de la ciencia tuvo un rol importante en la extensión de la esperanza de vida en el mundo. Los progresos en medicina preventiva, el desarrollo de vacunas, la mejora en el acceso a tratamientos para enfermedades crónicas y el fortalecimiento de los sistemas de salud han permitido que más personas vivan vidas más largas y saludables.
"El desarrollo de tratamientos innovadores ha permitido transformar la historia natural de muchas enfermedades, como las cardiovasculares, e incluso cronificar patologías que antes tenían un pronóstico muy desfavorable como ciertos tipos de cáncer. Algo similar ocurre con las vacunas, que han logrado erradicar algunas enfermedades infecciosas o reducirlas a cuadros más leves", explicó a la agencia Noticias Argentinas la Dra. Agustina Elizalde.
Las proyecciones indican que, hacia 2030, habrá más personas mayores que jóvenes en el planeta, una transformación demográfica que avanza con mayor velocidad en los países en desarrollo. Este escenario está redefiniendo el mapa del cuidado y plantea nuevos desafíos para garantizar que el envejecimiento se acompañe con una buena calidad de vida, inclusión y la posibilidad de un cuidado integral. Cada vez serán requeridos más servicios de salud, acompañamiento y apoyo social, en especial para quienes atraviesan enfermedades asociadas a la edad, como la demencia.
Consejos para una etapa saludable
Además de la vacunación, algunas de las principales acciones que se pueden realizar para lograr una longevidad plena son: mantener una dieta balanceada y saludable, hacer actividad física de forma regular, mantener las visitas periódicas al médico y los análisis de rutina, realizar seguimiento y tratamiento de las enfermedades crónicas, en caso de tener alguna.
Además, intentar prevenir caídas y otras lesiones, cuidar la salud emocional, incluyendo el estrés y buscar apoyo en caso de necesitarlo . Por otro lado, los especialistas destacan la importancia de mantenerse activo socialmente y conectar con otras personas, estimular la mente y dormir las horas suficientes.
"Diversos estudios demuestran que, si bien aproximadamente el 25% de las diferencias en la longevidad entre las personas se atribuyen a factores genéticos, el entorno y los estilos de vida tienen una influencia directa en la salud y en el tipo de envejecimiento que cada individuo experimenta ", detalló la Dra. Elizalde.
El envejecimiento saludable es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez, siendo esta capacidad funcional el atributo que permite a todas las personas ser y hacer lo que para ellas es importante, así lo define la Organización Mundial de la Salud.
Caso $LIBRA: ningún funcionario se presentó en la comisión investigadora
Ninguno de los funcionarios citados por la comisión investigadora del caso $LIBRA se presentaron en el Congreso para prestar declaración sobre su implicancia en el escándalo cripto, cuando e l presidente Javier Milei promocionó en febrero de este año el token $LIBRA , vinculándolo a un proyecto llamado "Viva la Libertad Project" para "incentivar el crecimiento de la economía argentina" . El tuit fue borrado horas después y generó millones de pérdidas a todas las personas que decidieron apostar a la iniciativa avalada por el jefe de Estado.
Un grupo de diputados opositores abrieron una comisión, según dicta la Constitución, para hacer una investigación política del caso. Sin embargo, Milei la eliminó por decreto poco tiempo después, hasta que luego fue restaurada.
El diputado de Encuentro Federal e integrante de la comisión, Esteban Paulón , apuntó directamente contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la funcionaria más importante dentro del círculo del jefe de Estado y la que habría sido nexo entre la Casa Rosada y los desarrolladores del token. Exigió que se le transmita un oficio a Karina para que establezca una fecha para visitarla en su despacho y tomarle declaración. “Sería un gesto de buenísima voluntad de esta comisión” , dijo.
El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal destacó que se tuvo un “exceso de buenos modales” con ella, "dándole la oportunidad de dos citaciones” . “En la primera nos informó que no podía (por estar afectada a un viaje oficial a Estados Unidos). Ahora tuvo la soberbia de ni siquiera respondernos”, aseguró.
Uno por uno, la lista de citados en la comisión investigadora $LIBRA
Secretaria general de la Presidencia, Karina Milei: la oposición y las querellas en Estados Unidos la señalan como la pieza clave que habría permitido el ingreso y las reuniones de los promotores del token $LIBRA al círculo presidencial en general y a la Casa Rosada en particular. Es la segunda vez que se ausenta. La primera vez lo hizo alegando motivos de agenda, pero la segunda no hubo explicación aparente.
Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona: creó la Unidad de Tareas de Investigación sobre $LIBRA dentro de la cartera que dirige, pero es considerada una “autoinvestigación” porque está subordinada al Ministerio y este, el presidente, y no por avanzar con celeridad esperada en la causa. Además, el titular de la Oficina Anticorrupción, que depende de su órbita, dictaminó que Milei actuó como ciudadano, recibiendo una denuncia de la oposición por encubrimiento.
Mauricio Novelli, trader y asesor financiero argentino: considerado como el nexo local fundamental entre los desarrolladores del token (Hayden Davis y Julian Peh) y el presidente Javier Milei. Fue uno de los organizadores del evento "Tech Forum", donde se concretaron encuentros clave. La Justicia lo investiga bajo sospecha de ser uno de los artífices de la maniobra fraudulenta. Un informe judicial lo identificó como el dueño de una de las billeteras que estuvo detrás del lanzamiento.
Manuel Terrones Godoy, empresario e inversionista cripto: es socio de Novelli en la organización del "Tech Forum" y participó en algunos encuentros con el Presidente. La Justicia argentina congeló sus cuentas, pero se investiga si él y Novelli movieron conjuntamente una cifra significativa de criptomonedas (que no pueden ser intervenidas judicialmente) antes del congelamiento. Su rol es similar al de Novelli: intermediario y presunto partícipe de la maniobra.
Sergio Morales, exasesor de criptomonedas en la Comisión Nacional de Valores: se lo considera allegado a Karina Milei. Ingresó a la Casa Rosada en varias ocasiones con Novelli. Renunció a su cargo tras el escándalo y fue allanado por la Justicia. Es investigado por su posible rol en el esquema, dada su posición de funcionario en un organismo clave del control financiero y su vínculo con el entorno presidencial.
Cómo sigue la investigación
En el caso de que los dos funcionarios no respondan a la notificación que enviará la comisión, la misma entidad pedirá la autorización judicial para obligarlos a dar explicaciones a través de la fuerza pública. Esto incluye una orden judicial , ya que la comisión no tiene la facultad de emitir órdenes de coerción por sí misma. Se trata de la última instancia de presión institucional que el Congreso puede ejercer sobre un funcionario del Poder Ejecutivo que se niega a hablar: solicitarle a la Justicia que lo obligue a hacerlo.
El recurso existe en el marco legal de las comisiones investigadoras, pero su activación requiere una decisión judicial , lo que transforma un conflicto político-legislativo en un conflicto de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo que se dirime a través del Judicial.
20 meses de bono congelado: cuánto pierden los jubilados con haber mínimo en octubre
El Gobierno confirmó el pago del bono previsional de refuerzo de $70.000 en octubre para los jubilados que cobran el haber mínimo y el adicional cumple veinte meses consecutivos sin actualizaciones, a pesar de que la inflación acumulada desde entonces superó el 78%.
La ratificación del monto para el bono se formalizó con el decreto 700/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, días después de la difusión de la resolución 317/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) especificando el haber mínimo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que con el incremento por inflación de 1,88% se ubicó en $326.298,38.
La decisión oficial no constituye una sorpresa, luego de la ratificación legislativa del veto presidencial a la ley que, de haberse validado, habría llevado el adicional a $110.000, con un incremento del 57,14% que, más allá de su impacto fiscal, tampoco sería suficiente para compensar la pérdida del poder adquisitivo, al ser unos 21 puntos porcentuales inferior a la inflación acumulada desde marzo de 2024.
Cómo quedarán las jubilaciones en octubre
Con el nuevo valor de la jubilación mínima, el ingreso efectivo de quienes perciben ese haber (jubilación más bono) pasará a ser de $396.298,38.
En marzo del 2024 se resolvió aumentar el bono de $55.000 a $70.000 y, desde entonces, el refuerzo se mantiene sin modificaciones por 20 meses. La falta de actualización implica una pérdida del poder adquisitivo de aquellos que perciben los haberes mínimos, debido a la inflación acumulada en ese lapso.
Nuevamente, por el congelamiento de un bono que representa poco más del 17% del ingreso total, el aumento efectivo de los ingresos para quienes perciben el haber mínimo no será del 1,88% sino del 1,54% , con un retroceso relativo no solo frente a la inflación sino también ante el resto de los jubilados.
Compensación por la movilidad anterior
De acuerdo con la explicación oficial, el bono se aplica “a modo de compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley Nº 27.609 en los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos”, en referencia a la movilidad establecida en 2021 por el Gobierno del expresidente Alberto Fernández.
El Gobierno criticó oportunamente esa ley, por entender que la fórmula de movilidad del Gobierno anterior “presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios y presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, entre otras cuestiones”.
Pese a la referencia a que la ley anterior “no contemplaba la variación de precios”, el bono se mantiene sin cambios desde marzo, con una inflación acumulada desde entonces hasta agosto del 71,6%, que llegaría al 75% en septiembre y a cerca del 78,5% en octubre, si los índices de esos dos meses se ubican en torno al 2%, de acuerdo con las proyecciones de diferentes consultoras.
De cuánto debería ser el bono y cuánto pierden los jubilados
La brecha de 0,34 punto porcentual entre el 1,88% de aumento que tendrán las jubilaciones más altas y el 1,54% correspondiente a la mínima (bono incluido), es mucho más amplia si se considera todo el período iniciado en marzo de 2024, mes en el que se aumentó en bono de $55.000 a $70.000.
Desde entonces, al comenzar a aplicarse la nueva modalidad de aumento por la inflación, más el ajuste del 27,18% establecido por única vez en marzo a modo de compensación por parte de lo perdido en el inicio de 2024, las jubilaciones tendrán hasta octubre un aumento general del 142,70% , respecto de los $134.446 del inicio de la serie.
La suma de jubilación mínima y bono registrará un alza del 93,84%, es decir, 48,86 puntos porcentuales menos , o bien un rezago del 25,21%.
Para superar ese desfase, la Anses tendría que ajustar el bono en $99.890, con lo que lo elevaría a un monto de $169.890, más del doble que el nivel actual e incluso un 54,44% más que los $110.000 establecidos en la ley vetada.
De esa manera, la jubilación mínima más el bono no sería de $396.298,38 en octubre, sino de $ 496.188 , 38
ANSES confirmó los montos de las Becas Progresar para octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó la información sobre las Becas Progresar correspondientes a octubre 2025 . El programa, orientado a garantizar la continuidad educativa de los jóvenes, mantendrá el esquema de pagos vigente y confirmó los montos que percibirán los beneficiarios.
A pesar de que en septiembre se aplicó un aumento del 1,9% en la mayoría de las prestaciones de ANSES , ese ajuste no impactará en el beneficio educativo. El valor base continúa en $35.000 mensuales , aunque se abona de forma escalonada: los estudiantes reciben el 80% de manera directa y el 20% restante queda sujeto a la verificación de la regularidad académica.
Quiénes pueden acceder
El programa está dirigido a jóvenes argentinos o con residencia legal de al menos dos años en el país. Los requisitos varían según la categoría:
Nivel obligatorio : entre 16 y 24 años, con ingresos familiares que no superen tres salarios mínimos. Se exige condición de alumno regular, vacunación completa y participación en actividades complementarias.
Nivel superior : entre 17 y 24 años para ingresantes y hasta 30 años para estudiantes avanzados. En el caso de enfermería, no hay límite de edad. Se requiere título secundario, no adeudar materias y cursar en instituciones reconocidas.
Progresar Trabajo : destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años, con extensión hasta los 40 años para quienes no cuentan con empleo formal registrado.
Montos en octubre 2025
Los valores confirmados por ANSES se distribuyen de la siguiente manera:
Nivel obligatorio y Progresar Trabajo: $28.000 (80% del total).
Nivel superior : $28.000 para estudiantes de primer año y $35.000 a partir del segundo año.
Además, quienes cumplieron con todas las exigencias académicas durante 2024 acceden al 20% retenido. Los estudiantes que se inscribieron en marzo reciben un adicional de $66.000 , mientras que los que se anotaron en septiembre perciben $42.000 extra.
Objetivo del programa
Becas Progresar busca incentivar la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo y promover la finalización de sus estudios, en un contexto en el que la situación socioeconómica suele dificultar la continuidad académica. El esquema de pagos escalonados funciona como estímulo para que los beneficiarios mantengan su regularidad y avancen en el plan de estudios.
Jubilados y la CTA marchan al Congreso contra el veto de Javier Milei
Organizaciones de jubilados, junto a la CTA Autónoma y la CTA de los Argentinos se movilizan este miércoles hacia el Congreso Nacional para protestar contra el ajuste del gobierno de Javier Milei y rechazar el veto presidencial a la ley que establecía aumentos para el sector previsional.
“Por nuestros derechos, contra la represión y en defensa de la democracia, levantamos la voz: ¡No votemos a Milei!” , convocó la CTA Autónoma desde sus redes sociales. Ambas centrales remarcaron que seguirán “en las calles, defendiendo el presente y el futuro de nuestro pueblo”.
El reclamo previsional se sostiene con fuerza desde diciembre de 2023 , cuando comenzaron las primeras movilizaciones de jubilados frente al Congreso en rechazo al mega DNU de Milei y la reforma laboral incluida en la llamada “Ley Bases”. Durante 2024, las organizaciones de retirados y pensionados realizaron al menos una protesta mensual, exigiendo la actualización de haberes frente a la aceleración inflacionaria y el congelamiento en la fórmula de movilidad.
En mayo de 2024, una multitud de jubilados marchó hacia Plaza de Mayo bajo la consigna “la mínima no alcanza” , en una de las manifestaciones más numerosas del sector en los últimos años. Ese mismo mes, el Gobierno desplegó un fuerte operativo de seguridad que derivó en choques y en la detención de manifestantes, hecho que motivó el repudio de organismos de derechos humanos. En 2025, las movilizaciones se repiten cada miércoles.
La movilización de este miércoles 1 de octubre comienza a las 16, con punto de encuentro en la puerta del Cine Gaumont.
El primer Colectivo Saludable y Sustentable del país se presentó en el Planetario
En el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires se realizó el lanzamiento oficial del primer Colectivo Salud able y Sustentable (CSS) de la Argentina, una iniciativa inédita que reúne a más de 15 organizaciones con el objetivo de promover la salud integral, la prevención y la sustentabilidad en todo el país. El Colectivo Salud able y Sustentable recorrerá distintas localidades de la Argentina para desplegar médicos y especialistas que brindarán atención primaria, controles de salud, talleres preventivos y charlas educativas. Quienes se acerquen a la unidad podrán acceder a controles de glucemia y presión arterial, revisiones pediátricas y vacunación, además de chequeos odontológicos, oftalmológicos y cardiovasculares.
El encuentro tuvo como anfitrión al padrino del proyecto , Luis Landriscina , figura que simboliza el espíritu solidario y federal de esta propuesta, quien emocionado por la realización de este proyecto recordó a los médicos Esteban Laureano Maradona y René Favaloro, a quienes puso como ejemplo de la solidaridad y el humanismo médico con sus tareas junto a los más necesitados.
Este proyecto es posible gracias al trabajo conjunto de instituciones públicas y privadas como la Fundación Favaloro, la Facultad de Medicina de la UBA, Fundación Barceló, Asociación Médica Argentina, COLCAR, entre otras. En el Planetario, y ante la primera unidad del CSS, estuvieron presentes Miriam Prieto, CEO de COLCAR; Ricardo Znaidak, decano del Instituto Universitario Barceló; Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA; Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA; Ricardo Martinoglio, presidente de Lüqstoff; Natalia Olmos, directora de Comunicación del Grupo Olmos, y Laura Favaloro, directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Fundraising de la Fundación Favaloro. Fundación Favaloro forma parte de Red BASA, la red médica del Grupo Olmos, uno de los principales prestadores de salud del país.
La unidad, donada y equipada por COLCAR, fue diseñada bajo estrictos criterios de sustentabilidad: cuenta con paneles solares, tecnología inverter para reducir el consumo de combustibles fósiles, materiales ecológicos y sistemas de tratamiento de aguas. Miriam Prieto, CEO de COLCAR, sostuvo "que más allá de la experiencia de muchos años de la empresa en el armado de carrocerías e instalaciones para vehículos, el desafío es el de participar de una acción solidaria vinculada a la salud".
Laura Favaloro puso de manifiesto el legado que perdura de los valores del doctor René Favaloro y resaltó "el orgullo de la Fundación por participar de esta acción".
La liquidación de agroexportadores fue la más alta en tres años, pero no logró calmar al mercado
El sector agroexportador realizó en septiembre liquidaciones por un total de USD 7.107.867.474, el mejor nivel mensual de los últimos tres años y el segundo más alto de la historia, debido al impulso en el final del mes que significó la suspensión “espontánea y sorpresiva” de las retenciones a granos y oleaginosas.
La liquidación del mes pasado solo es superada en los registros históricos por los USD 8.120,3 millones de septiembre de 2022, al amparo del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como “dólar soja” , pero a la luz de las oscilaciones cambiarias que dominaron gran parte del mes, el ingreso de divisas no fue suficiente para frenar la disparada en la cotización del dólar , más allá de una baja transitoria en los primeros días de vigencia del decreto 682/2025.
En el acumulado de los nueve meses transcurridos de 2025, el total liquidado ascendió a USD 28.447.322.877, un 35% más que en el mismo período de 2024.
“Enorme crecimiento”
Ese “enorme crecimiento” fue puesto de relieve por el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras , quien agregó que el alza de la liquidación de septiembre fue del un 187% interanual y de más del 291% en comparación con agosto.
Idígoras destacó que “el ingreso de divisas extraordinario del mes de septiembre, el segundo mejor septiembre de la historia argentina, está derivado del decreto 682, sorpresivo y no esperado, que estableció el Gobierno nacional por el cual fijó un régimen especial de suspensión temporal de derechos de exportación para todo el complejo cerealero-oleaginoso, que duraría hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los USD 7.000 millones”.
Capacidad de reacción
En respuesta a los reclamos de entidades agropecuarias que objetaron que la medida fue en favor de las cerealeras y en desmedro de los productores, Idígoras sostuvo que estos últimos “han podido y siguen pudiendo recibir los beneficios de este tipo de ingresos, teniendo en cuenta que hoy los valores que están recibiendo son significativamente superiores a los que estaban antes de la existencia de este régimen”.
“Esto demuestra una vez más la capacidad enorme que hoy tiene el agro de reaccionar, que trabajamos y trabajemos todos juntos como cadena de valor agroindustrial, los productores, los insumos, los acopiadores, la cooperativas, los corredores, la exportación y la industria”, planteó.
El reclamo por las retenciones
Asimismo, se sumó al reclamo de otros protagonistas de la cadena agroindustrial para “lograr que finalmente a futuro tengamos una baja permanente en derechos de exportación, con miras a eliminarlos”.
En ese sentido, el titular de Ciara-CEC abogó por empezar esa tarea “por el complejo sojero , que es el principal generador de divisas y también de agregado de valor en todo el sector agroindustrial argentino”.
Casi la mitad de las exportaciones argentinas
Las entidades del sector agroexportador remarcaron que “el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó en 2024 el 45 % del total de las exportaciones de la Argentina , según datos del INDEC”.
“El principal producto de exportación del país es la harina de soja, seguido por el aceite de soja, y el maíz”, agregaron, para finalizar advirtiendo que “Argentina sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador , dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora”.
Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026: fuerte apuesta a obra pública y al subte F
El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026 , que fue enviado a la Legislatura. El mismo tiene una fuerte inversión en Obra Pública, con el comienzo de las obras del la Línea F de subte , y también en servicios sociales, en especial en Educación.
En cuanto a la obra pública, para el 2026 se proyecta un gasto de capital del 20% del total del presupuesto, cuando el promedio histórico de los últimos años fue del 16%. En ese marco, la obra más trascendente e importante a llevarse adelante durante el próximo año será el inicio de las obras de la nueva línea F de subterráneos , la cual conectará Barracas con Plaza Italia, contará con 12 estaciones y sumará de 300.000 pasajeros diarios a la red, atravesando 8 barrios de 5 comunas.
Se contempla la renovación de vagones de las líneas A, B, C y D; el desarrollo del sistema Trambús eléctrico (etapa 1); y obras viales en autopistas, pasos bajo nivel y puentes .
Los servicios sociales como Educación, Salud y Promoción y Acción Social, entre otros, se llevan la mayor parte de la inversión para el 2026, con un 61,7% del presupuesto y con un crédito previsto de $10 billones 688 mil millones.
Con respecto al total del próximo presupuesto, Educación es el área que mayor participación presenta con el 20%, con una inversión que alcanzará los $3 billones 469 mil millones . Por su parte, Salud representa el 16,5% del total, con un crédito asignado para el 2025 de $2 billones 861 mil millones, mientras que Promoción y Acción Social representa el 9,3% del total del presupuesto, con un presupuesto de un billón 616 mil millones de pesos. En cuanto a la Seguridad, para el próximo año tendrá una previsión del 15% del total, con un crédito previsto de $2 billones 605 mil millones.
El proyecto además contempla medidas de alivio tributario para trabajadores de oficios no profesionales, con exenciones o reducciones en el impuesto a los Ingresos Brutos para más de 140 mil contribuyentes. También se mantienen exenciones y descuentos en ABL, Patentes e Ingresos Brutos para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y quienes realicen pagos anticipados o por débito automático.
Ciudad de Buenos Presupuesto by Mariano Cerrato
Según DNI, conocé tu beneficio para jubilados en octubre
Además de los aumentos y bonos, ANSES sostiene el programa Beneficios ANSES, que otorga descuentos y reintegros a jubilados y pensionados en miles de comercios y supermercados adheridos.
El mecanismo es simple: se paga con la tarjeta de débito donde se cobra la jubilación o pensión, y el beneficio se aplica automáticamente.
Qué descuentos incluye
10 % en supermercados, en muchos casos sin tope de devolución.
20 % en perfumería y limpieza.
Banco Nación: reintegro del 5 % adicional (tope $20.000 mensuales) en compras con débito o crédito desde la app BNA+ MODO, válido en Carrefour, Coto, Josimar, Chango Más, La Anónima, Disco, Jumbo, Vea y Día.
Banco Galicia: hasta 25 % de ahorro y 3 cuotas sin interés, con tope mensual de $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas.
Según DNI, conocé tu beneficio para jubilados en octubre
Con tu número de documento podés chequear en la web oficial si te corresponde el programa. Solo debés ingresar tu DNI en la sección “Consultá si te corresponde” del portal de Beneficios ANSES.
Ingresá con tu DNI en: https://www.anses.gob.ar/beneficios-anses
Comercios adheridos
El listado incluye más de 7.000 locales y cadenas en todo el país, entre ellos los principales supermercados nacionales. ANSES actualiza periódicamente el detalle de sucursales y rubros participantes.
En plena campaña electoral, Milei convocó a una nueva reunión de gabinete
En medio de la campaña electoral y tras la confirmación de la visita a Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei encabezará una nueva reunión de gabinete en la Casa Rosada para repasar temas de la gestión.
El encuentro está previsto a las 9.30 en el Salón Eva Perón del primer piso de la Casa Rosada con un temario que puede incluir cuestiones específicas de cada ministerio, como también el viaje que realizará el primer mandatario a Estados Unidos el 14 de octubre para reunirse con su par norteamericano.
La reunión de gabinete sucede en un contexto de rumores d e posibles modificaciones en el equipo ministerial luego del encuentro que mantuvo el Presidente con el líder del Pro, Mauricio Macri, el pasado domingo en la Quinta de Olivos. Trascendió que el expresidente habría pedido la incorporación de dirigentes del macrismo en el Gabinete a cambio de apoyo de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Milei afirmó ayer en una entrevista televisiva q ue “va a haber recambios” p or las candidaturas de Luis Petri, titular de Defensa, que competirá como candidato a diputado por la provincia de Mendoza y de Patricia Bullrich, en Seguridad, por su candidatura por la Ciudad de Buenos Aires.
"A la luz de esa situación y los cambios que tengo que hacer por motivos forzados, a mí me lleva a tener que recalibrar el Gabinete para que mantenga equilibrio. Este Gabinete muy compacto y trabaja muy bien juntos. Entonces lo que yo tengo que volver a hacer es volver a crear otro equipo que tenga esta compacidad", expresó el mandatario sin dar mayores precisiones.
En Balcarce 50 sólo dan por hecho dos cambios obligados en el gabinete a partir del 10 de diciembre . “Sólo dos puestos se abren”, s eñalaron fuentes oficiales. Tampoco confirmaron si estos lugares podrían ser ocupados por referentes de Mauricio Macri.
Después del fracaso en las elecciones bonaerense, Milei suele mantener las reuniones de gabinete semanales en la Casa Rosada , salvado que se encuentre fuera del país. El refuerzo de la reuniones apuntan a mejorar el resultado electoral en las legislativas nacionales del 26 de octubre. La agenda presidencial seguirá enfocada en la campaña con próximas presentaciones en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos este viernes, luego de haber estado en Tierra del Fuego donde no pudo realizar una caminata a raíz de un escrache de sectores opositores.
El sábado desembarcará en San Isidro , como la primera parada de la campaña bonaerense, junto al candidato José Luis Espert , acusado de haber recibido 200 mil dólares del empresario Federico “Fred” Machado, detenido en la Argentina y reclamado por los Estados Unidos en una causa por narcotráfico. Este fue uno de los pocos distritos pintados de violeta en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
La UBA sigue en el top 10 de mejores universidades de Latinoamérica
La Universidad de Buenos Aires ( UBA ) volvió a destacarse en el QS World University Rankings 2026: Latinoamérica y el Caribe , que evaluó 491 instituciones de 26 países. La casa de estudios argentina reafirma su reputación y se mantiene en el puesto 10 , consolidándose como una de las universidades más valoradas de la región.
El informe de QS arrojó que la UBA ocupa el segundo lugar en indicadores de reputación académica y entre empleadores internacionales , además de posicionarse octava a nivel mundial en colaboración internacional de investigación (IRN). Este reconocimiento llega en un contexto de recortes que afectan de lleno a la producción científica y a las condiciones laborales del sector.
Qué mide QS y quiénes lideran el ranking
El QS World University Rankings analiza distintas variables como reputación académica, prestigio entre empleadores, producción de investigación, proporción docente/alumno y nivel de internacionalización . En la edición 2026, la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) escaló al primer lugar, desplazando a la Universidade de São Paulo (USP) , que quedó segunda. El tercer puesto fue para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , confirmando el dominio de Chile, Brasil y México en la región.
En total, Brasil lidera con 130 instituciones incluidas , seguido por México y Colombia con 67 cada uno. Argentina, con 45 universidades en la lista, ocupa el cuarto lugar en representación regional.
El panorama argentino no es tan alentador
Más allá del desempeño de la UBA , el balance general para la Argentina no es bueno: el 44% de sus universidades descendió en la clasificación, un 27% mejoró y un 29% permaneció estable. De las 45 instituciones locales, solo 12 lograron ubicarse entre las primeras 100. Esto se debe, entre otras cuestiones, a la crisis presupuestaria en el sector.
Entre los puntos débiles señalados por QS aparece la producción científica , medida por artículos por profesor: ninguna universidad argentina figura entre las 50 primeras en este indicador. En cambio, el país se destaca en recursos docentes, con cinco instituciones dentro de las 20 mejores de la región. En este aspecto sobresale la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).
El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA , Guillermo Durán, remarcó que “ la investigación es esencial para sostener universidades públicas de calidad . La proporción de docentes con dedicación exclusiva es clave para vincular docencia e investigación”.
El vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, advirtió que en Argentina “ los recortes de financiación y la inflación erosionaron los presupuestos universitarios , presionando la capacidad docente y de investigación y generando precariedad laboral”.
En contraste, países como Brasil continúan dominando en investigación con varias universidades entre las más destacadas en producción científica y redes internacionales , mientras que México y Chile sostienen su prestigio con instituciones fuertemente posicionadas entre académicos y empleadores globales.
Los aumentos de luz y gas ya son oficiales: cuánto pagan los usuarios según el nivel de ingresos
El Gobierno oficializó los nuevos cuadros tarifarios vigentes para octubre en las distribuidoras de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de gas natural por red de todo el país, con ajustes promedio del 1,95% respecto de los valores de septiembre, de acuerdo con fuentes de la Secretaría de Energía.
Los incrementos son los últimos formalizados antes de las elecciones del 26 de octubre y están detallados en los anexos de las resoluciones 694/2025 y 695/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en lo que respecta a Edesur y Edenor, y las 722/2025 y 724/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) en lo concerniente a MetroGAS y Naturgy BAN, además de una veintena de normas que abarcan a transportadoras y distribuidoras del resto del país.
El aumento general de 1,95% es un promedio resultante de la combinación de diferentes tarifas, ya que los cuadros contemplan los valores para los tres niveles de ingresos (altos, medios y bajos), además de las categorías de usuarios (residenciales, comerciales e industriales y clubes de barrio y pueblo).
Pero también debe tenerse en cuenta que los usuarios de ingresos medios y bajos no tendrán el beneficio del subsidio para los consumos que excedan determinados umbrales , por lo que el aumento efectivo dependerá de qué proporción del consumo total sobrepasará ese tope.
Cómo se compone el valor final de una factura de luz y gas
Para la composición del valor final que cada usuario ve en su factura hay cuatro factores a tener en cuenta: el precio de la generación, el del transporte, el de la distribución y, por último, la carga tributaria de impuestos, tasas y contribuciones nacionales, provinciales y municipales, por lo que un mismo nivel de consumo puede tener un importe final diferente según el municipio del usuario.
En el caso de las distribuidoras eléctricas, se da la particularidad que los cargos fijos son más elevados en Edenor que en Edesur, pero en los cargos variables se da la relación inversa.
Los cuadros tarifarios de luz y gas
Así, en el caso de los usuarios N1 (altos ingresos) para el rango de consumo de hasta 150 kw mensuales, el cargo fijo es de $1.292,64 para Edesur y $1.309,77 para Edenor; de 1510 a 400 de $2.713,28 y $2.793,53 y de 401 a 500 kw mensuales de $8.881,43 y 9.173,35, respectivamente.
Pero para los cargos variables son de $106,184 para Edesur y $106,063 para Edenor hasta los 150 kw mensuales; de $106,604 y $106,540 para el rango de 151 a 400 y de $115,53 y $115,37 entre 401 y 500 kw mensuales.
Los cargos fijos se mantienen sin cambios para los usuarios N2 (bajos ingresos) y N3 (ingresos medios), aunque los variables son menores, en función de los subsidios otorgados.
En el caso de MetroGAS, el cargo fijo para los usuarios N1 pasó a ser de $3.230,25 por mes para los residentes en la Ciudad de Buenos Aires y de $3.730,40 para quienes viven en los partidos del conurbano bonaerense, mientras que el variable es de $209,88 por metro cúbico en las dos zonas.
PAMI reactivó un beneficio para jubilados: cuál es y cómo acceder
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) reactivó un beneficio para jubilados y pensionados. Además, actualizó las condiciones que deben cumplir para acceder.
Por otra parte, los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recibirán sus haberes con aumento junto a un bono de $70.000 .
PAMI entrega medicamentos a jubilados de CABA
Un nuevo fallo judicial obliga al PAMI a restituir la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados de la Ciudad de Buenos Aires. La medida, que ya había alcanzado a otras provincias como Tucumán, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, responde a un amparo colectivo presentado por un centro de jubilados y el senador Mariano Recalde.
La resolución del Juzgado Federal N%BA 2 suspende la aplicación de las disposiciones del Gobierno nacional que habían recortado la cobertura total dentro del programa “Vivir Mejor”, que garantiza el acceso a remedios esenciales para adultos mayores. Con esta decisión, se restablece el beneficio del 100% de cobertura en la compra de medicamentos.
Medicamentos incluidos en el beneficio
Algunos de los principios activos más solicitados que están cubiertos al 100% por PAMI :
Losartán, Enalapril, Amlodipina (presión arterial)
Metformina, Glibenclamida, Insulina (diabetes)
Simvastatina, Atorvastatina (colesterol)
Omeprazol, Ranitidina (protección gástrica)
Paracetamol, Ibuprofeno, Diclofenac (dolor e inflamación)
Salbutamol, Budesonida (asma y EPOC)
Sertralina, Clonazepam, Lorazepam (salud mental)
¿Cuáles son los requisitos para acceder a los medicamentos gratuitos?
Para acceder a la cobertura total de medicamentos, PAMI exige a sus afiliados que:
Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En el caso de los hogares que tienen un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deben ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga en simultáneo con la afiliación al Instituto.
No ser propietario de más de 1 inmueble.
No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.
No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad. En aquellos hogares que posean un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
En caso de no cumplir con los puntos 1 y 2, pero el costo de los medicamentos indicados para su tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% en medicamentos por razones sociales a través de un mecanismo de vía de excepción . Para ello, PAMI le solicitará:
Informe social (Disposición 7339/GPSyC/13).
Escala de vulnerabilidad Socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05).
Revalidación médica.
Los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están sujetos a estos requisitos, pero igualmente deben realizar el trámite de solicitud del subsidio por razones sociales
¿Qué documentación se necesita?
Documento Nacional de Identidad.
Receta Electrónica de la medicación solicitada. Esta debe ser emitida por el médico de cabecera o especialista y contar con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, el afiliado debe presentar el formulario de medicamentos firmado por su médico de PAMI en su agencia designada.
PAMI : ¿cómo inscribirse al programa de medicamentos gratis?
Para poder acudir al programa de medicamentos gratis de PAMI , siempre y cuando el jubilado o pensionado cumpla con los requisitos, se deberá realizar una especie de inscripción previa.
Este documento se encuentra disponible en la página web oficial de PAMI , y su paso a paso es sencillo, para que cualquier jubilado y pensionado pueda llevarla adelante sin la necesidad de ayuda externa .
Ingresar al sitio web oficial de PAMI y elegir la opción “Trámites Web”.
Hacer clic en “Medicamentos sin cargo por subsidio social” y luego en “Iniciar este trámite”.
Rellenar los datos solicitados: número de afiliado, DNI y número de trámite del último DNI.
Señalar si se es el afiliado titular o un familiar realizando el trámite.
Responder las preguntas indicadas.
Finalizar la carga de documentación y obtener el número de caso para consultar el estado del trámite.
El Gobierno suspendió el aumento al impuesto de combustibles antes de las elecciones 2025
El Gobierno decidió suspender toda clase de ajuste en los impuestos a los Combustibles para octubre y extendió la vigencia de los valores de septiembre para este mes, en la última medida para la actividad antes de las elecciones legislativas del domingo 26.
La suspensión del incremento se tomó “con el propósito de continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible”, de acuerdo con lo señalado en el decreto 699/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, que extiende la validez del decreto 617 del 28 de agosto hasta el 31 de octubre.
En tanto, no se resuelva una modificación o eliminación de los impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, la medida implica una mayor acumulación de aumentos pendientes, ya que las alícuotas de ambos tributos no son porcentajes sino sumas fijas ajustadas por inflación.
Los aumentos que se vienen en 2026
En ese sentido, una hipotética aplicación de todos los ajustes postergados de una sola vez representaría un aumento en los precios de las naftas y el gasoil de más del 15%, según estimaciones de analistas del mercado.
Asimismo, el proyecto de ley de Presupuesto 2026 estima que la recaudación de esos dos impuestos tendrá un aumento nominal del 71% en todo el año, siete veces más que la inflación del 10,1% proyectada en la iniciativa presentada por el presidente Javier Milei el 15 de septiembre.
Esa estimación no guarda relación con una proyección de crecimiento del PBI del 5%, por lo que cabe inferir que el Gobierno prevé actualizar todos o gran parte del los cargos pendientes acumulados en los últimos meses.
Los dos impuestos son una de las cuatro variables que se tienen en cuenta para la fijación de los precios de venta de los combustibles , junto a la variación mensual de la paridad cambiaria, la cotización del barril de Brent y los precios mínimos de adquisición autorizados para el biodiésel y el bioetanol.
La inflación
La razón de esta nueva postergación del aumento impositivo vuelve a ser la de evitar un impacto inflacionario desmedido , en medio de la política oficial de avanzar en una mayor desaceleración de los índices de precios al consumidor.
Ese interés se refuerza en tiempos de campaña electoral, al punto que, a diferencia de meses anteriores, no se optó por conceder un ajuste menor al que hubiere correspondido sino lisa y llanamente a su postergación.
Desde mediados de 2020 comenzaron a diferirse los aumentos de los dos gravámenes, en una decisión del entonces presidente Alberto Fernández extendió hasta el final de su mandato.
El cambio de Milei
El presidente Javier Milei diseñó desde el inicio de su gestión un esquema para ir reduciendo la carga impositiva pendiente y, además, aplicar los aumentos en base a una inflación creciente.
Eses esquema se practicó hasta mediados de 2024, pero a partir del segundo semestre Milei repitió la práctica de su antecesor y fue aplicando tanto postergaciones como ajustes parciales.
En la actualidad, este proceso de rezagos en la aplicación de los aumentos muestra una acumulación de 19 meses y entre enero de 2024 y agosto de 2025 la inflación acumulada fue del 191%.
Un arma de doble filo
La postergación de la actualización de los cargos impositivos representa un arma de doble filo para una política que apunta tanto a desacelerar la inflación como a asegurar el equilibrio fiscal.
Al no aplicarse los ajustes correspondientes, tampoco hay un incremento en los precios de venta de las naftas y el gasoil que, por el impacto que tienen estos insumos en el transporte de mercaderías, no afecta al resto de los bienes y servicios.
Pero al mismo tiempo, el fisco resigna una porción importante de recaudación, que en todo 2025 podría representar un desfase cercano a los USD 2.000 millones.
Burger King está en venta: qué pasará con los locales en Argentina
El grupo mexicano Alsea, operador de franquicias de gastronomía y café en América Latina y Europa, inició el proceso de venta de la operación de Burger King en Argentina, donde actualmente cuenta con 118 locales y ocupa el tercer lugar del mercado, detrás de McDonald’s y Mostaza.
La decisión forma parte de una estrategia de desinversión regional que ya tuvo un antecedente en 2024 , cuando la compañía se desprendió de la misma marca en España. Sin embargo, no implica la salida de Alsea del país, ya que el grupo mantendrá la gestión de Starbucks, considerada una de sus unidades más rentables y estratégicas.
La búsqueda de interesados quedó en manos del banco BBVA, que sondea fondos de inversión, operadores internacionales y grupos gastronómicos locales. Entre los posibles compradores mencionados en el sector aparecen:
Desarrollos Gastronómicos S.A. (DGSA) , dueños de la cadena de pizzerías Kentucky y responsables de traer a la Argentina la marca estadounidense Sbarro.
El fondo Inverlat , propietario de Havanna y ex operador de Wendy’s y KFC en el país.
El grupo Int Food , de origen ecuatoriano, que actualmente maneja las franquicias de Wendy’s y KFC en Argentina.
Aunque se trata de nombres fuertes, los analistas advierten que el principal obstáculo es el “costo argentino” en un contexto de volatilidad económica , lo que abre una pulseada entre el precio que pide Alsea y lo que los potenciales compradores están dispuestos a pagar.
Qué va a pasar con la cadena
Según fuentes del mercado, el objetivo es garantizar la continuidad de la marca, de sus locales y de la plantilla de empleados . En este sentido, la venta se plantea más como una transferencia de activos en funcionamiento que como un cierre abrupto.
El escenario más sensible sería que un competidor directo adquiriera la operación para absorber los locales bajo su propia marca , aunque en los primeros sondeos no aparecieron McDonald’s ni Mostaza entre los interesados.
Para los analistas, el movimiento de Alsea responde a la intención de simplificar su portafolio y reforzar negocios con mayores márgenes . La venta de Burger King en mercados complejos le permitiría al grupo recuperar liquidez y concentrarse en marcas más estables.
La transición, de concretarse, demandará varios meses de due diligence , un proceso de investigación y verificación que hace un comprador antes de cerrar un negocio importante, como la revisión de contratos y negociaciones con proveedores y franquiciados. El resultado final dependerá de la solidez del comprador y de la capacidad de sostener la operación sin afectar la presencia de Burger King en el país.
¡Miércoles de ofertas! Este supermercado celebra su aniversario y ofrece descuentos exclusivos para ahorrar hoy, 1 de octubre de 2025
Carrefour cumple 43 años en Argentina y lo celebra con un carnaval de descuentos y promociones especiales que ya están disponibles. Así, en un escenario económico donde cada peso cuenta, la cadena de supermercados busca atraer a los consumidores con ofertas que alcanzan a todos los rubros, desde alimentos y bebidas hasta electrodomésticos y artículos de perfumería.
La propuesta forma parte de la estrategia de la compañía para consolidarse como una de las principales opciones de compra en nuestro país y, al mismo tiempo, brindar un alivio al bolsillo de miles de familias. ¡Descubrílas!
carrefour.jpg
Descuentos imperdibles en Carrefour
El aniversario de Carrefour se celebra tanto en la sucursales físicas de la cadena, como en la plataforma digital, para quienes prefieren hacer sus compras desde casa. Entre las promociones más destacadas están:
Llevando dos productos iguales, obtené hasta 80% de descuento en la segunda unidad en arroz, galletitas, agua, jugos y artículos de cuidado capital de marcas como Molinos Ala, Nesquik, Pepitos, Oreo , Sedal , Dove y Glaciar. ¡Llegó el 3x2 a Carrefour! En lácteos, chocolates, cervezas y gaseosas de firmas como La Serenísima, Clight, 7 Up, Cofler, Quilmes, Patagonia, Brahma, Heineken y Andes. 12 cuotas sin interés o 30% de descuento en un pago en seleccionados de Smart TVs, heladeras, notebooks, lavarropas y aires acondicionados de marcas como Lenovo, LG, Philco, Gafa, Candy y Noblex. Además, un beneficio adicional es que podés retirar tu compra sin cargo en más de 650 tiendas Carrefour. Aprovechá 2x1 en pequeños electrodomésticos y artículos del sector sonido . La oferta incluye pavas eléctricas, aspiradoras, parlantes, auriculares, cafeteras y freidoras de aire. Accedé a un 80% de ahorro en la segunda unidad de vasos, copas, jarras, botellas de vidrio, sábanas, almohadones y toallas para decorar tu hogar .
VTV más fácil y rápida: el nuevo portal con todo lo que necesitás para hacer el trámite
Hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV) suele ser un dolor de cabeza para muchos automovilistas. Entre la búsqueda de turnos, las páginas falsas y la falta de información clara, muchas veces el trámite termina siendo más complejo de lo esperado .
Para resolver esta situación, el Ministerio de Transporte bonaerense presentó una nueva herramienta digital. Esta se trata de un portal totalmente renovado que concentra todas las gestiones en un mismo lugar y garantiza un acceso más seguro y transparente para quienes deben cumplir con la VTV.
Autos Automóvil Vehículo VTV Mantenimiento
¿Cómo es el nuevo portal para la VTV en PBA?
La página oficial fue rediseñada con el objetivo de agilizar los trámites y evitar estafas . Una de las principales mejoras es la posibilidad de crear un perfil único, desde donde cada conductor puede pedir turnos en línea, revisar su historial de verificaciones y chequear la fecha de vencimiento de su oblea.
Además, la plataforma suma un sistema de atención digital en tiempo real . A través de este canal, los usuarios reciben respuestas inmediatas a sus consultas sin necesidad de trasladarse ni esperar en las plantas de verificación. Otra novedad es el mapa interactivo con todas las plantas habilitadas en la provincia de Buenos Aires.
El lanzamiento del portal también tiene que ver con la necesidad de la seguridad digital . El Ministerio de Transporte informó que en los últimos meses detectó y denunció más de 220 páginas falsas que ofrecían turnos ilegales a través de redes sociales y plataformas como Facebook Marketplace. Con la nueva web, los usuarios cuentan con una herramienta oficial para denunciar páginas fraudulentas de manera anónima y hacer un seguimiento de sus reclamos.
La iniciativa busca tener todo en un solo lugar, con acceso desde cualquier dispositivo y así reducir riesgos. A partir de ahora, quienes deban realizar la VTV en la provincia contarán con este nuevo sistema.
El Gobierno prorrogó la suba del impuesto a los combustibles para después de las elecciones legislativas
El Gobierno aplazó hasta el 1° de noviembre la actualización de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil , que estaba prevista para este mes. La decisión se oficializó a través del Decreto 699/2025 , publicado este martes en el Boletín Oficial , y modifica el cronograma de aumentos definido en julio pasado por el Decreto 617/2025.
Qué impuestos se postergan y cómo afectan al precio de los combustibles
La postergación alcanza a los tributos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono , que por ley deben ajustarse de manera trimestral en función de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC. No obstante, el Ejecutivo optó por diferir su aplicación para evitar un traslado inmediato a los surtidores.
aviso_332124
En los considerandos de la norma, se señala que la medida apunta a “estimular el crecimiento de la economía en el marco de un sendero fiscal sostenible”. La actualización automática de estos tributos está prevista en la Ley 23.966, que establece que los ajustes deben realizarse en enero, abril, julio y octubre de cada año.
ARCA y la aplicación de los impuestos sobre nafta y gas
El organismo encargado de aplicar estas actualizaciones es la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) , dependiente del Ministerio de Economía. Sin embargo, el gobierno puede posponer la entrada en vigencia de los aumentos.
En paralelo, la petrolera estatal YPF continúa implementando su esquema de “micropricing”, un sistema que permite variar los precios de manera dinámica según la demanda, la competencia y el flujo vehicular. La compañía ya aplica este modelo en corredores del conurbano bonaerense y, desde agosto, dejó de anunciar aumentos mensuales unificados para todo el país.
Nafta Diesel Ypf Combustible Aumento
YPF implementa el sistema de micropricing, ajustando dinámicamente los precios según demanda y competencia.
Mariano Fuchila
Según datos de la empresa, el nuevo mecanismo permitió incrementar un 28% las ventas nocturnas y duplicar el uso de pagos digitales a través de su aplicación. La petrolera estatal monitorea 170 corredores en todo el país mediante un centro de inteligencia en tiempo real, que analiza el comportamiento de los usuarios en más de 1.600 estaciones de servicio.
Jubilados y pensionados ANSES: el Gobierno confirmó bono de $70.000 para octubre
El Gobierno oficializó el pago de un bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados correspondiente a octubre, según lo dispuesto por el Decreto 700/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. El refuerzo, de carácter no remunerativo, se abonará junto con los haberes y busca compensar el impacto de la inflación sobre los ingresos previsionales.
A quiénes alcanza la medida
La medida alcanza a titulares de prestaciones contributivas del régimen general , cajas provinciales transferidas y regímenes especiales derogados. También se incluye a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) , pensiones no contributivas por invalidez, vejez, madres de siete o más hijos y otras pensiones graciables. En los casos de prestaciones compartidas por más de un titular, el bono se considerará por único beneficio.
aviso_332122
El refuerzo se otorga en forma completa a quienes perciben la jubilación mínima , mientras que para los que cobran haberes superiores el monto se paga en forma proporcional, hasta alcanzar un tope de $390.277,18. De esta manera, el beneficio apunta principalmente a reforzar los ingresos de los sectores con menores recursos dentro del sistema previsional.
Calendario de pagos
Según informó la ANSES , el calendario de pagos comenzará el 8 de octubre y se extenderá durante todo el mes de acuerdo con la terminación del DNI de cada beneficiario. También se confirmó que el bono se aplicará en paralelo a las pensiones no contributivas, a la PUAM y a las asignaciones familiares y por embarazo , que cuentan con cronogramas propios de cobro.
jubilados anses.jpg
La medida alcanza a jubilados, pensionados, PUAM y pensiones no contributivas en todo el país.
Depositphotos
Desde la administración nacional remarcaron que la medida forma parte de una política de acompañamiento a los adultos mayores y sectores vulnerables , que se repite mensualmente como un refuerzo a los haberes frente al contexto económico y la evolución de los precios.
Actualizan el programa de medición de la calidad de servicios en los aeropuertos del país
El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) aprobó hoy un nuevo “Programa de Medición de los Factores de Calidad de Servicio en los Aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA)” , que reemplaza al esquema vigente desde 2008, según la Resolución 46/2025 publicada en el Boletín Oficial.
La medida deja sin efecto la Resolución ORSNA N° 46/08 y actualiza los estándares de calidad de los servicios aeroportuarios , incorporando indicadores relacionados con el uso de dispositivos de auto check-in, egates de migraciones, velocidad y disponibilidad de conexión WiFi, asignación de espacios para lactancia, accesibilidad para personas con discapacidad y opciones de transporte público, entre otros aspectos.
Los nuevos estándares de calidad de los servicios aeroportuarios
El texto oficial señaló que la iniciativa busca dar previsibilidad al accionar del organismo y asegurar niveles de servicio similares a los que pueden encontrarse en otros aeropuertos del mundo, tomando como referencia metodologías de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El programa contempla indicadores globales sobre el tiempo total de los procesos de arribos y partidas de vuelos, así como el grado de acumulación de personas en las terminales, con el objetivo de garantizar estándares de calidad y mejorar la experiencia de los pasajeros.
aviso_332205
El programa aprobado por ORSNA.
Boletín Oficial
La resolución instruye a notificar a Aeropuertos Argentina 2000, London Supply, Aeropuertos del Neuquén, Aeropuerto de Bahía Blanca y a los explotadores de terminales no concesionadas del SNA, además de poner en conocimiento de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
ANMAT retiró del mercado un medicamento para tratar enfermedades intestinales y clausuró un laboratorio
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la clausura preventiva del laboratorio Beta S.A. , productor del medicamento Exotran (mesalazina 500 mg de liberación prolongada), luego de comprobar fallas en su efectividad y serias irregularidades en los procesos de control y producción.
A raíz de varias notificaciones por presunta falta de efectividad, que la ANMAT recibió sobre el medicamento elaborado para el malestar estomacal, se resolvió la clausura del laboratorio encargado de la producción.
aviso_332213
Disposición y alcance de la medida
La decisión se formalizó mediante la Disposición 7254/2025 , publicada este martes en el Boletín Oficial, que también ordena el retiro de múltiples lotes del fármaco , la suspensión de su certificado de comercialización y la prohibición de uso, venta y distribución. El producto se indicaba para el tratamiento de patologías como colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, protosigmoiditis y rectocolitis hemorrágica.
De acuerdo con la investigación del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) , se detectaron deficiencias “críticas y mayores” en la gestión del sistema de calidad, incluyendo incumplimientos en la selección y control de materias primas, evaluación de proveedores internacionales, y validación de ensayos sobre el principio activo. El organismo remarcó que el proveedor no contaba con el archivo maestro de la droga (Drug Master File), carecía de certificaciones internacionales y presentaba falencias en la capacitación del personal y en las condiciones higiénico-sanitarias de las áreas de producción.
anmat medicamentos.jpg
El informe del INAME reveló deficiencias críticas en controles de calidad y en la gestión de materias primas.
Fallas en controles y documentación
Además, se constató la falta de estudios de estabilidad con la frecuencia requerida, controles incompletos sobre humedad y dureza de los comprimidos , inconsistencias en la documentación técnica, errores en la asignación de números de lote y vencimiento de la materia prima, y discrepancias en los parámetros de aspecto y resultados de ensayos analíticos.
Frente a estas irregularidades, la ANMAT concluyó que el laboratorio no garantizó los estándares exigidos por la normativa de Buenas Prácticas de Fabricación y Control, lo que compromete la seguridad y eficacia del producto.
La disposición alcanza a los lotes 65.427, 65.752, 66.087, 66.445, 66.725, 67.002, 67.137, 67.504, 67.727 y 67.850 de Exotran, que deberán ser retirados del mercado de manera inmediata.
El Gobierno oficializó nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas desde octubre: cuánto subieron
El Gobierno oficializó este miércoles un nuevo incremento en las tarifas de electricidad y gas que impactará en usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del resto del país. La medida fue instrumentada mediante resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) , en el marco de la política de actualización mensual de valores definida por el Ministerio de Economía.
En el caso de la electricidad, la Resolución 694/2025 estableció un aumento del 3,07% en el Costo Propio de Distribución (CPD) de Edesur respecto de septiembre, mientras que la Resolución 695/2025 fijó un incremento del 3,13% para Edenor . Ambos ajustes surgen de la aplicación de la fórmula de indexación mensual que pondera en un 67% el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y en un 33% el Índice de Precios al Consumidor (IPC), de acuerdo con los datos publicados por el Indec.
aviso_332157
Ajustes mayoristas y valores de distribución
A estos incrementos se suman las variaciones de los precios mayoristas de la energía eléctrica, definidas en el Precio Estacional de la Energía (PEST) y en el Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión (PEAT), que para octubre registran una baja de 0,22% y un aumento de 7,12% , respectivamente. Además, se actualizó el Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio), que quedó fijado en $48,223 para los usuarios de Edesur y en $52,202 para los de Edenor.
En cuanto al gas, la Resolución 382/2025 del Enargas dispuso un aumento del 2,6% sobre las tarifas vigentes hasta septiembre, al tiempo que incorporó las “Diferencias Diarias Acumuladas” (DDA) , un nuevo mecanismo que impacta en el cálculo de los cuadros tarifarios. En paralelo, la Resolución 742/2025 instruyó a las distribuidoras a aplicar un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), actualizado en dólares por millón de BTU bajo los contratos del Plan Gas.Ar.
luz gas pesos 2022.jpg
Los usuarios deberán ver en sus facturas el detalle de precios, subsidios y bonificaciones vigentes.
Facturación y categorías de usuarios
De acuerdo con lo informado, las facturas de Metrogas y del resto de las distribuidoras deberán detallar el precio del gas, los subsidios aplicados y las bonificaciones vigentes para los hogares de bajos (Nivel 2) y medianos ingresos (Nivel 3), mientras que los usuarios de mayores recursos (Nivel 1) abonan la tarifa plena. El esquema también contempla cuadros especiales para clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios generadores.
Desde la Secretaría de Energía señalaron que la actualización busca sostener la corrección de precios relativos y garantizar ingresos para la operación y el mantenimiento de las redes , en un contexto de emergencia energética y económica. A su vez, el ENRE recordó que el mecanismo de indexación mensual, aprobado en abril de 2025 , tiene como objetivo evitar el deterioro de los ingresos de las distribuidoras frente a la inflación.
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este miércoles 1° de octubre
El dólar oficial volvió a subir este martes. En una jornada de fuerte tensión cambiaria y a pesar del envión final de la liquidación extraordinaria de las cerealeras, el Tesoro volvió a intervenir para acotar el avance, según fuentes del mercado. En la plaza financiera, el dólar CCL superó los $1.500 y la brecha alcanzó el 11,9%. En paralelo, sufrieron fuerte el S&P Merval y los bonos en dólares, al tiempo que el riesgo país superó los 1.200 puntos básicos. En ese marco, la city espera otra rueda álgida este miércoles.
Live Blog Post 01-10-2025 08:09 Preocupa a inversores el crecimiento del endeudamiento global a corto plazo Se complica la deuda mundial y su “rollover”. No solo preocupa la creciente dependencia del financiamiento a corto plazo sino el peso de los intereses y su impacto sobre las cuentas fiscales.
Por Jorge Herrera
Live Blog Post 01-10-2025 07:38 Tensión hacia el 26-O: el mercado desafía el techo del dólar con shock de cobertura y ya sin oferta del agro Las crecientes expectativas de devaluación se reflejaron tanto en el MLC como en la demanda de futuros y bonos dólar linked. El Tesoro no aprovechó la liquidación del agro y el Gobierno le reza a la ayuda de EEUU.
Por Santiago Reina
Live Blog Post 01-10-2025 07:37 Industriales se quejan del aumento del contrabando: advierten que ya afecta la producción En coincidencia con políticas de desregulación y apertura a las importaciones, las cámaras empresarias advierten sobre la mayor presencia en el mercado de productos a los que califican de “ilegales”.
Por Carlos Lamiral
Live Blog Post 01-10-2025 07:34 Diálogos de Wall Street: ¿podría la Fed verse obligada a suspender la baja de tasas prevista para fin de mes? ¿Vamos a un cierre parcial de gobierno, Gekko? ¿O se evitará con una acción desesperada de la política de último minuto? Si se produce, ¿cuáles serán las consecuencias? ¿Cuánto podría durar? ¿Podría obligar a la Fed a suspender su prevista baja de tasas?
Por José Siaba Serrate
Live Blog Post 30-09-2025 19:28 Duro castigo para acciones y bonos en septiembre: el S&P Merval sufrió su peor caída mensual en 5 años y el riesgo país voló 48% A su vez, los títulos públicos sufrieron su peor caída mensual en dos años , mientras el riesgo país cerró el mes por encima de los 1.200 puntos.
Live Blog Post 30-09-2025 16:35 El dólar cerró el mes bajo presión: en los bancos superó los $1.400, pese a presuntas ventas oficiales para contenerlo Sobre el mediodía, el tipo de cambio trepó a un pico $1.450 en el segmento mayorista, pero luego moderó con la supuesta aparición del Gobierno con órdenes de venta.
EEUU entra en "cierre" del gobierno por una puja entre Donald Trump y los demócratas en el Senado
El gobierno de Donald Trump entra en "cierre" en EEUU , luego de un enfrentamiento entre republicanos y demócratas en el Senado. Al límite de la fecha presupuestaria, el país se sumergió en su 15° “ shutdown ” desde 1981. La medida suspende sueldos de cientos de miles de empleados y frena servicios clave en salud, transporte y seguridad .
La administración federal de EEUU entró en cierre tras el rechazo del Partido Demócrata en el Senado a una última propuesta republicana de financiamiento.
La principal cámara legislativa votó 55 a 45 contra un proyecto que buscaba extender la financiación del gobierno por siete semanas más .
EEUU y el gobierno en "shutdown" por una puja en el Senado
La legislación requería 60 votos para avanzar. El fracaso de la propuesta expone a miles de empleados federales a la posibilidad de ser suspendidos o despedidos. Este martes, la Casa Blanca instruyó a las agencias federales para “ implementar sus planes para un cierre ordenado”.
Esta medida fue al confirmarse la falta de una nueva ley de asignaciones presupuestarias. La administración Trump señaló a los demócratas por “ forzar el cierre del Gobierno ” y calificó sus demandas como “ descabelladas exigencias políticas ”.
El proyecto que fracasó, conocido legalmente como H.R. 5371 , incluía extensiones de fondos para agencias federales orientado al ejercicio fiscal 2026 , nuevas partidas para la seguridad de funcionarios y la prórroga de programas próximos a expirar.
Donald Trump
La legislación requería 60 votos para avanzar y el fracaso expone a miles de empleados federales a la suspensión o despido.
AP
La disputa se centró en las demandas demócratas de negociar una prórroga de los subsidios de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), conocida como Obamacare, una vez que millones de estadounidenses empezaron a recibir notificaciones de aumentos para el próximo año.
A partir de esta jornada, 750.000 empleados federales considerados no esenciales serán suspendidos , mientras que el personal militar y otros trabajadores críticos deberán acudir a sus tareas habituales sin recibir sueldo.
EEUU se acerca a un nuevo shutdown por las tensiones entre Donald Trump y el Congreso
Este 30 de septiembre de 2025 fue la fecha de expiración del actual presupuesto anual. El proyecto de ley de gastos temporal ya había sido rechazado en el pasado y no tenía indicios de tener éxito en una segunda votació n.
A la par, agencias federales habían difundido planes de contingencia en caso de que no se lograra el acuerdo. Estos contemplan el cierre de oficinas de investigación científica, atención al ciudadano y otras tareas catalogadas como “ no esenciales ”, además de enviar a miles de empleados a sus casas sin goce de sueldo.
El gasto discrecional, equivalente al 27% del presupuesto federal, quedaría interrumpido de inmediato . Esto se traduce en una caída temporal de la producción de servicios públicos y, al mismo tiempo, en un menor consumo de los empleados en licencia.
El Puerto de La Plata actualizó sus tarifas con un incremento del 8% desde octubre
El Consorcio de Gestión del Puerto La Plata resolvió aplicar un incremento del 8% en las tarifas de Permisos de Uso y en el cuerpo tarifario en pesos, que comenzará a regir a partir del 1 de octubre de 2025, según la Resolución Conjunta N° 55-E-PLP-DIREC-2025 publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires.
Los aumentos del Puerto de la Plata
La medida se adoptó en base a lo dispuesto en el artículo 5 del Reglamento de Concesiones y Permisos de Uso del organismo, tomando como referencia los índices reales correspondientes a los meses de mayo a agosto de 2025.
El Directorio del Consorcio fundamentó la decisión en las facultades que le otorga el Estatuto aprobado por el decreto provincial 1596/99 para fijar o modificar las tarifas vinculadas con la administración y explotación del puerto.
La resolución lleva las firmas del presidente del Consorcio, José María Lojo , y de los directores Alejandro Sandez, Susana Giulietti, Martín Ezequiel Fernández, Dardo Gustavo Rodríguez, Facundo Leandro Pennacchioni y Rodolfo Gustavo Chávez .
La nueva actualización en ARCA que entrará en vigencia antes de fin de año y afecta a los contribuyentes
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) informó que habrá cambios en el esquema de facturación que comenzarán a regir en diciembre de 2025. La medida busca simplificar los procedimientos y modernizar el sistema vigente, con el objetivo de brindar mayor claridad tanto a contribuyentes como a organismos de control.
Se trata de una actualización normativa que impactará en la forma en que se emiten ciertos comprobantes y en las evaluaciones que realiza el organismo sobre el comportamiento fiscal de los contribuyentes. Con este ajuste, ARCA busca unificar criterios, dejar atrás regulaciones antiguas y dar un paso hacia un esquema más transparente y homogéneo.
arca.webp
ARCA actualiza el esquema de facturación
El organismo comunicó que habrá una actualización en el régimen de facturación que busca modernizar y simplificar los procedimientos vigentes . Se trata de una medida que impactará en miles de contribuyentes que emiten comprobantes todos los meses y que, hasta ahora, debían ajustarse a un esquema considerado por muchos complejo y antiguo.
El nuevo marco normativo de ARCA busca unificar criterios, reducir trámites y adaptarse a los tiempos actuales . En lugar de convivir con diferentes tipos de comprobantes, la idea es que exista un sistema más claro, donde las reglas sean sencillas de aplicar y de comprender. Esto beneficiará tanto a quienes emiten facturas como a quienes las reciben.
Además, la actualización tiene como objetivo mejorar el control y la transparencia. Con evaluaciones periódicas del comportamiento fiscal y herramientas digitales para revisar inconsistencias, ARCA pretende fortalecer la relación con los contribuyentes y garantizar que todos cumplan en igualdad de condiciones.
Las nuevas facturas clase “A” de ARCA
Uno de los cambios centrales en esta actualización de ARCA es la eliminación de las facturas clase “M” , que dejarán de utilizarse a partir de diciembre. En su lugar, se habilitarán facturas clase “A” con una leyenda especial que indicará si la operación está sujeta a retención. De esta manera, se simplifica el esquema, pero sin perder de vista los mecanismos de control.
Para quienes no puedan acreditar patrimonio o ingresos formales, se incorpora una alternativa: la emisión de facturas clase “A” con la leyenda “PAGO EN CBU INFORMADA” . Esto les permitirá seguir operando sin que se apliquen retenciones automáticas, siempre y cuando utilicen la cuenta bancaria declarada previamente ante el organismo.
El cambio representa un alivio para muchos contribuyentes, ya que evita la carga administrativa de manejar distintos tipos de comprobantes. También aporta previsibilidad, ya que desde el inicio de cada operación, tanto emisor como receptor sabrán en qué condiciones se realiza y cuáles son las obligaciones fiscales involucradas.
Cuándo entra en vigencia la nueva actualización de ARCA
La implementación de este nuevo esquema de facturación de ARCA está prevista para el 1° de diciembre de 2025 . Desde esa fecha, quedarán sin efecto las resoluciones anteriores que regulaban la habilitación y uso de comprobantes clase “M”, con más de dos décadas de vigencia.
Este plazo le da a los contribuyentes varios meses para adaptarse, revisar sus sistemas de facturación y asegurarse de cumplir con las nuevas condiciones. En particular, será clave que cada uno verifique su habilitación vigente y, en caso de inconsistencias, las regularice antes de que entre en vigor la normativa.
ARCA también estableció mecanismos digitales para solicitar un reproceso web en caso de que un contribuyente haya corregido irregularidades. Con esta flexibilidad, el organismo busca evitar complicaciones innecesarias y garantizar una transición ordenada hacia el nuevo esquema.
YPF: el Gobierno prorrogó por diez años las concesiones de transporte de hidrocarburos
El Poder Ejecutivo oficializó este martes la prórroga por diez años , a partir de noviembre de 2027, de las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos operados por YPF S.A. , que se extienden por las provincias de Neuquén , Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
La decisión, establecida en el Decreto 698/2025 publicado en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Aprueba además un Plan de Trabajo e Inversiones presentado por la compañía, que contempla desembolsos por u$s364,3 millones durante el período de extensión. El programa incluye obras de ampliación de capacidad, optimización de sistemas, mejoras en seguridad operativa, actualización tecnológica y modernización de equipos.
aviso_332123
Inversiones previas y control del avance
El decreto también fija que la petrolera deberá ejecutar inversiones adicionales por u$s278,1 millones entre 2025 y 2027, previo al inicio de la prórroga, y reportar semestralmente el avance de esas obras a la Dirección Nacional de Transporte e Infraestructura de la Subsecretaría de Combustibles Líquidos.
Las concesiones abarcan un sistema de ductos de unos 3.000 kilómetros de extensión , que incluye los oleoductos Puerto Rosales-La Plata, La Plata-Dock Sud y Puesto Hernández-Luján de Cuyo ; los poliductos Luján de Cuyo-Villa Mercedes, Villa Mercedes-Montecristo, Montecristo-San Lorenzo, Villa Mercedes-Junín-La Matanza, La Plata-Dársena de Inflamables y Dársena de Inflamables-La Matanza; y el JP Ducto La Matanza-Ezeiza.
YPF petróleo Vaca Muerta.jpg
El decreto aprueba un Plan de Trabajo e Inversiones por 364,3 millones de dólares para el período 2027-2037.
El texto aclara que el incumplimiento de las inversiones comprometidas será causal de caducidad de las concesiones y establece que YPF deberá cumplir con las normas ambientales , de seguridad y de acceso abierto vigentes, así como mantener actualizada su inscripción en el Registro Nacional de Empresas Transportistas de Hidrocarburos Líquidos.
Sorpresivo feriado en octubre: a qué se debe y quiénes son los argentinos que podrán disfrutarlo
Atrás quedó septiembre, un mes dónde no hubo feriados a nivel nacional y llega octubre , que cuenta con un día libre para todos los argentinos. Aunque al igual que su predecesor, hay celebraciones locales que suelen favorecer a muchos trabajadores o estudiantes.
Si bien estos días son no laborables, por lo cuál dejarán la decisión en manos del empleador, afecta a todos los empleados públicos y a los más jóvenes que aún estudian. Por esta razón, habrá un descanso que afectará a muchos el martes 7 de octubre.
Feriados Descanso
Octubre tiene feriados a nivel nacional y también cuenta con varios días no laborables a nivel local.
A qué se debe el feriado del 7 de octubre de 2025
No solo será Buenos Aires la única provincia que contará con feriados en distintos puntos de su terreno. Rosario y Humberto Primo, en Santa Fe, celebran su aniversario fundacional. Mientras que el partido de Escobar también estará de festejos, para conmemorar su fundación.
Por su parte, los partidos de Morón, Arrecifes y Maipú también contarán con un asueto, ya que conmemoran el día de su patrono, la Virgen Nuestra Señora del Rosario. Si bien no todos podrán tener un día libre, los empleados públicos y estudiantes no tendrán actividades el martes 7 de octubre, mientras que el resto deberá esperar la resolución de sus empleadores.
Los feriados restantes de 2025: calendario de inamovibles y trasladables
Feriados inamovibles de 2025
Lunes 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible) Jueves 25 de diciembre: Navidad
Feriados trasladables de 2025
Domingo 12 de octubre : Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable) Lunes 24 de noviembre : Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)
NBA y ayuda mundial: las millonarias donaciones de Michael Jordan
Michael Jordan , reconocido mundialmente como uno de los más grandes jugadores de baloncesto de todos los tiempos, trascendió las fronteras de la cancha para convertirse en un referente de la filantropía . A lo largo de las últimas décadas, su nombre está asociado a los seis campeonatos de la NBA con los Chicago Bulls, y también a una serie de acciones solidarias que impactaron positivamente a comunidades de todo el mundo.
Desde su histórica donación a la "Fundación Make-A-Wish" en su cumpleaños 60, hasta su compromiso para promover la igualdad racial y la justicia social, la estrella del deporte demostró que su legado va más allá del deporte. Estas contribuciones reflejan su compromiso con causas humanitarias, y el deseo de utilizar esta fortuna para generar el cambio.
michael jordan 5.webp
La acción filantrópica de Michael Jordan
Uno de los pilares de la filantropía de Michael Jordan es la educación . El deportista realizó grandes aportes a instituciones educativas históricamente negras (HBCUs) en Estados Unidos, incluyendo donaciones a universidades como UNC Charlotte y la fundación UNCF (United Negro College Fund) . Su apoyo no solo cubre becas para estudiantes en situaciones de vulnerabilidad, sino que también financia programas de mentoría y desarrollo académico.
En 2018, donó 2 millones de dólares a la organización "Feeding America" , destinada a combatir el hambre en el país norteamericano. Además, es un firme defensor de la Fundación "Make-A-Wish" , donde, en 2023, realizó una donación de 10 millones , la mayor recibida por la organización en sus 43 años de historia.
jordann
Por otro lado, su compromiso con la salud pública se refleja en la apertura de clínicas médicas gratuitas en Carolina del Norte, financiadas con 10 millones de dólares de su bolsillo, para brindar atención a familias sin seguro médico. A esto se le suman acciones en hospitales infantiles y organizaciones que combaten enfermedades graves, asegurando el acceso a tratamientos y cuidados especializados.
En los últimos años, Michael intensificó su compromiso con la justicia social y la igualdad racial . En 2020, tras las protestas por la violencia policial y el racismo, el ex-basquetbolista anunció un plan para donar 100 millones en diez años a organizaciones enfocadas en educación, justicia y desarrollo económico en comunidades afroamericanas.
jordan2
Aunque su filantropía está centrada en Estados Unidos, el empresario también realiza contribuciones con impacto global, como donaciones para ayuda humanitaria en zonas afectadas por desastres naturales , y el apoyo a programas deportivos , promoviendo la inclusión y la disciplina a través de la actividad.
jordan1
Patrimonio actual de Michael Jordan
De acuerdo a Forbes, Michael Jordan posee un patrimonio superior a los 3.800 millones de dólares , convirtiéndose en el jugador más rico de la historia de la NBA y en uno de los pocos atletas del mundo en alcanzar esa cifra.
Sin embargo, la base de su fortuna no proviene de los contratos que firmó como jugador (que totalizaron cerca de 94 millones de dólares a lo largo de su carrera), sino de sus decisiones comerciales y empresariales después del retiro.
Así, la clave de su riqueza proviene de la icónica marca Jordan , una división de Nike que genera ingresos anuales por más de 5.000 millones de dólares. De esta manera, el ex jugador recibe aproximadamente el 5% de esas ventas , lo que equivale a alrededor de 150 millones de dólares anuales solo por regalías.
La UBA se mantiene entre las mejores 10 universidades de Latinoamérica, pese a los recortes de financiamiento del Gobierno
La UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica y el Caribe, de acuerdo a un reciente ranking que evaluó la calidad educativa de 491 casas de altos estudios en 26 países de la región. A la espera del debate en el Senado del veto a la Ley de Financiamiento Universitario del presidente Javier Milei , la casa de altos estudios mantiene su nivel de excelencia pese al recorte presupuestario del Gobierno. En las principales posiciones del podio Brasil, Chile y México dominaron los primeros puestos.
Pese a los problemas de recursos y el conflicto por el presupuesto , la UBA se mantiene en el top 10 y sostiene su posición respecto al año pasado, "lo que demuestra su resistencia ante los retos de financiación", detalla el informe publicado este miércoles de la nueva edición del QS World University Rankings 2026: Latinoamérica y el Caribe , consolidando su prestigio regional e internacional pese a los desafíos que enfrenta el sistema universitario argentino.
El ranking destaca que la UBA "es una de las universidades más reconocidas de Latinoamérica entre los académicos y empleadores internacionales, ocupando el segundo lugar en los indicadores de reputación académica y entre los empleadores" . También resaltaron su nivel de internacionalización en investigación, ocupando el octavo lugar mundial en la Red Internacional de Investigación (IRN).
No obstante, el panorama general para las universidades argentinas parece menos alentador. Para esta edición, según QS, el país experimentó un descenso del 18% en la clasificación: de las 45 instituciones locales que ingresaron al ranking, 44% bajó posiciones, 27% mejoró y 29% se mantuvo estable. Solo la UBA logró mantenerse entre las 20 primeras .
La UBA, en el top 10 de universidades de Latinoamérica
Los resultados muestran que la principal universidad de la Argentina, la UBA, se mantiene en la posición 10, pese al conflicto que viene atravesando desde el inicio del gobierno de Javier Milei en lo que respecta al financiamiento universiario. De acuerdo a la evaluación de QS, en comparación sus pares de la egión, la UBA tiene como reto mejorar la producción investigadora, la cual mide de acuerdo al número de artículos por profesor. En este marco, el desarrollo de las investigaciones recibe el impacto directo de los recortes presupuestarios, haciendo difícil la situación.
En diálogo con Ámbito, Guillermo Durán, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA habló de la importancia de la investigación en las universidades: "Nosotros entendemos a las universidades y las públicas y de calidad totalmente asociadas a la investigación, nos parece que es esencial que aquellos que dan clases en las universidades además de transmitir el conocimiento lo generen y esto se hace a través de tener a los docentes que son investigadores. Es crucial tener investigadores dando clases con dedicación parcial que tienen su experiencia en la industria, porque te dan otro conocimiento y otra transferencia en cuanto a lo que es la aplicación práctica de la profesión que corresponda, pero que haya una proporción importante de gente que es full time y hace investigación en la propia universidad y que esa sea la gente que da clases, nos parece que es el camino hacia el que hay que ir", expresó.
Y agregó: "En nuestra facultad alrededor del 80% de nuestros docentes son dedicaciones exclusivas, ya sea porque tienen un cargo full time de la universidad o sea porque tienen un cargo full time del CONICET con lugar de trabajo en la facultad, en la universidad, es el modelo que hay que sostener para mantener universidades públicas de calidad ".
uba.jpg
La UBA, destacada entre las mejores universidades de la región otra vez.
La Argentina, en el foco del ranking de universidades
El informe concluye que, mientras la Argentina conserva prestigio por su tradición académica y calidad docente, su desafío central será fortalecer la producción de conocimiento y sostener la inversión en un contexto de restricción presupuestaria.
Ben Sowter , vicepresidente senior de QS, advirtió sobre la sitaución de las universidades en la Argentina: “Los recortes de financiación y la inflación han erosionado los presupuestos universitarios, presionando la capacidad docente y de investigación, lo que provoca mayor precariedad laboral del personal” .
Si miramos las primeras 100 universidades, entre ellas encontramos 12 casas de estudio argentinas de las cuales cinco subieron de posición respecto a la medición de 2024, otras cinco bajaron de lugar y dos se mantuyvieron estables:
lista universidades argentinas ranking qs
Uno de los principales puntos débiles que señaló el relevamiento es la producción de investigación , medida por el número de artículos por profesor, donde ninguna universidad argentina figura entre las 50 primeras. En contraste, el país se destaca en recursos docentes, con la mejor proporción de profesores por alumno de toda la región: cinco instituciones están entre las 20 primeras en este indicador, lideradas por la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Ciudad Universitaria es una de las facultades de la UBA que contará con mayor presencia policial.
La UBA, destacada entre las mejores universidades de la región otra vez.
Ranking de universidades de Latinoamérica: el contexto regional
El ranking volvió a mostrar el liderazgo de Chile y Brasil en la región. La Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) escaló al primer lugar, desplazando a la Universidade de São Paulo (USP), que cayó al segundo .
Brasil sigue siendo el país con más instituciones en la tabla (130), seguido por México y Colombia (67 cada uno). Argentina, con 45, es el cuarto país más representado.
Ben Sowter, vicepresidente Senior de QS, afirmó: "El surgimiento de Chile como potencia regional continúa tras importantes retos históricos, con la UC a la cabeza de la tabla y el país logrando una de las mayores concentraciones de universidades de primer nivel de la región".
Las dos universidades mejor clasificadas de Chile, la UC y la Universidad de Chile, se encuentran entre las más reconocidas de la región por los académicos y empleadores internacionales.
Por su parte, Brasil es el país que cuenta con más universidades entre los primeros 50 puestos, con cuatro en el top 10 y 12 en el top 50. Además dicho país domina los indicadores de investigación, con cinco casas de altos estudios entre las diez primeras de la región en IRN y citas por artículo, mientras que ningún otro país cuenta con más de dos.
La productividad en investigación es un punto fuerte de Brasil. Tomando como parámetro el IRN (Red de Investigación Internacional, por sus siglas en inglés) que evalúa con cuántos países diferentes publican en coautoría los investigadores de una institución, la USP es líder regional abosluto, mientras que la Universidad de Campinas (Unicamp) ocupa el tercer lugar. En ese apartado, se observó que el Centro Universitario de Araraquara produce investigaciones muy citadas, ocupando el primer lugar en citas por artículo.
En tanto, México cuenta con algunas de las universidades más sólidas de la región. La UNAM es la universidad más respetada de América Latina y el Caribe entre los académicos internacionales y ocupa el tercer lugar entre los empleadores, lo que refleja su agenda de investigación altamente colaborativa, que la sitúa en segundo lugar en el IRN.
El Tecnológico de Monterrey produce la investigación más impactante del país, ocupando el noveno lugar a nivel regional en citas por artículo. Sin embargo, se ve algo perjudicado por su volumen de investigación, en el que se encuentra fuera de los 100 primeros de la región. Esto podría sugerir un énfasis en la calidad sobre la cantidad. Por su parte, el Colegio de México, A.C. cuenta con los mayores recursos docentes de la región, según el número de profesores por alumno, lo que sugiere una experiencia de aprendizaje excepcional.
Quiniela de hoy, en vivo: resultados de la Nacional y Provincial miércoles 1 de octubre
Ya se pueden seguir en vivo los resultados ganadores del sorteo de la Quiniela Nacional y de Provincia , de este miércoles 1 de octubre
Live Blog Post 01-10-2025 08:11 ¿Cómo se gana en la quiniela?
El premio depende de cuántos números acertaste y de cuánto apostaste. Las combinaciones más comunes son:
Apuesta a 1 cifra: Si apostaste al número 7, ganás si ese número aparece en el último dígito de los resultados. Apuesta a 2 cifras: Por ejemplo, si elegiste el 35, ganás si las últimas dos cifras del resultado coinciden con tu número . Apuesta a 3 cifras: Elegiste el 426 y ganás si las últimas tres cifras del resultado son 426. Apuesta a 4 cifras: Si jugaste al 7890, ganás si el número completo coincide con las últimas cuatro cifras del resultado.
El monto del premio varía en función del tipo de apuesta y del monto jugado. Las agencias tienen tablas específicas para calcular las ganancias.
Live Blog Post 01-10-2025 08:11 ¿Cuántos sorteos hay por día y cuáles son los horarios?
Los sorteos de la Quiniela se realizan cuatro veces por día:
La Previa (a las 10). La Primera (a las 12). La Matutina (a las 15). La Vespertina (a las 17:30). La Nocturna (a las 21).
Live Blog Post 01-10-2025 10:52 Todos los resultados de la Quiniela del martes 30 de septiembre
Conocé todos los resultados y ganadores del sorteo de la Quiniela Nacional y Provincia del martes 30 de septiembre
Live Blog Post 01-10-2025 08:10 ¿Qué significan los números en la Quiniela? 00 Huevos 01 Agua 02 Niño 03 San Cono 04 La Cama 05 Gato 06 Perro 07 Revolver 08 Incendio 09 Arroyo 10 La leche 11 Palito 12 Soldado 13 La yeta 14 Borracho 15 Niña bonita 16 Anillo 17 Desgracia 18 Sangre 19 Pescado 20 La fiesta. 21 La mujer 22 El loco 23 Mariposa 24 Caballo 25 Gallina 26 La misa 27 El peine 28 El cerro 29 San Pedro 30 Santa Rosa 31 La luz 32 Dinero 33 Cristo 34 Cabeza 35 Pajarito 36 Manteca 37 Dentista 38 Aceite 39 Lluvia 40 Cura 41 Cucho 42 Zapatilla 43 Balcón 44 La cárcel 45 El vino 46 Tomates 47 Muerto 48 Muerto habla 49 La carne 50 El pan 51 Serrucho 52 Madre 53 El barco 54 La vaca 55 Los gallegos 56 La caída 57 Jorobado 58 Ahogado 59 Planta 60 Virgen 61 Escopeta 62 Inundación 63 Casamiento 64 Llanto 65 Cazador 66 Lombrices 67 Víbora 68 Sobrinos 69 Vicios 70 Muerto sueño 71 Excrementos 72 Sorpresa 73 Hospital 74 Negros 75 Payaso 76 Llamas 77 Las piernas 78 Ramera 79 Ladrón 80 La bocha 81 Flores 82 Pelea 83 Mal tiempo 84 Iglesia 85 Linterna 86 Humo 87 Piojos 88 El Papa 89 La rata 90 El miedo 91 Excusado 92 Médico 93 Enamorado 94 Cementerio 95 Anteojos 96 Marido 97 La mesa 98 Lavandera 99 Hermanos
Nación declaró la emergencia agropecuaria por inundaciones en diez partidos bonaerenses
El Ministerio de Economía oficializó este martes la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en distintas circunscripciones de diez partidos de la provincia de Buenos Aires afectados por inundaciones. La medida fue establecida a través de la Resolución 1450/2025 publicada en el Boletín Oficial y se extenderá entre el 1° de mayo y el 31 de octubre de este año.
La disposición comprende a explotaciones agrícolas y ganaderas de Hipólito Yrigoyen, General Alvear, General Viamonte, Las Flores, Chivilcoy, Junín, Roque Pérez, General Lamadrid, Chacabuco y Monte . Para estas áreas, la resolución también fijó el 31 de octubre como fecha de finalización del ciclo productivo.
La declaración de emergencia agropecuaria
Según lo dispuesto, los productores que quieran acceder a los beneficios previstos en la Ley 26.509 deberán presentar un certificado emitido por la autoridad provincial que acredite la afectación de sus explotaciones. Además, la provincia remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de beneficiarios con la documentación correspondiente.
aviso_332192
La medida fue oficializada por Nación.
Boletín Oficial
La norma instruye a bancos nacionales, oficiales y mixtos, así como a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a implementar las medidas necesarias para que los productores alcanzados accedan a los beneficios fiscales y financieros previstos en la ley. También faculta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a celebrar convenios para la ejecución de la medida.
Preocupa a inversores el crecimiento del endeudamiento global a corto plazo
El último informe sobre endeudamiento global del IIF arrojó que en el primer semestre de 2025 se había alcanzado un récord histórico de u$s338 billone s, sin embargo, más allá de la magnitud de las cifras globales, los analistas del “think tank” de la banca internacional advirtieron crecientes preocupaciones de los mercados mundiales sobre el nivel y estructura del endeudamiento mundial. Al respecto, destacaron que la preocupación por el aumento de las tasas de interés a largo plazo ha llevado a muchos países a favorecer las emisiones a corto plazo, lo que aumenta la presión política sobre los bancos centrales para que reduzcan las tasas de interés oficiales.
Según explican los expertos del IIF, hay un aumento de las tensiones fiscales en los mercados maduros lo que pone en atención a los vigilantes de los bonos. “Si bien los ratios de deuda pública aumentaron considerablemente en los mercados emergentes en el primer semestre, especialmente en Chile y China, la reacción del mercado ha sido más contundente en los mercados maduros este año. Las necesidades de endeudamiento en muchas economías avanzadas se mantienen muy por encima de los niveles pre-pandemia, sin indicios de una reversión significativa”. En tal sentido, consideran que “el auge del populismo, sumado a las frecuentes reorganizaciones ministeriales y la rotación del gobierno, ha dificultado cada vez más que los responsables políticos tomen las difíciles decisiones necesarias para corregir el rumbo del aumento de la deuda pública en los últimos años”.
Pero estas presiones se ven agravadas por el aumento de los gastos por intereses, los crecientes costos de la atención médica debido a los cambios demográficos, el mayor gasto en defensa y las crecientes pérdidas económicas causadas por los desastres naturales y el cambio climático. “Todo esto ha contribuido a un aumento de los costos de los préstamos a largo plazo en los mercados desarrollados. El aumento ha sido aún más pronunciado en las tasas de interés a plazo de los bonos públicos este año, lo que refleja las expectativas de que las tensiones de la deuda podrían intensificarse con el tiempo, especialmente en Japón y varios países europeos, como Alemania, Francia y el Reino Unido”. En cambio, destacan, que los costos de los préstamos a largo plazo han disminuido ligeramente en EUU, gracias a la continua y sólida demanda externa y a las expectativas de que el aumento de los ingresos arancelarios ayudará a compensar los costos fiscales asociados con la Ley "One Big Beautiful Bill" (Una Gran y Hermosa Ley), aunque a expensas de un menor crecimiento y una mayor inflación, como se refleja en las últimas proyecciones de la CBO de EE.UU.
Crece la dependencia del financiamiento a corto plazo
En este contexto global, una de las mayores preocupaciones de los mercados y, por ende, de los inversores, es la creciente dependencia del financiamiento a corto plazo del endeudamiento público, precisamente, en la era actual de tasas de interés distintas de cero. “Si bien la deuda a corto plazo suele representar una proporción relativamente pequeña del total de la deuda pública pendiente (alrededor del 20% en EEUU), representa una proporción mucho mayor de la actividad de financiación: aproximadamente el 80% de la emisión de bonos del Tesoro estadounidense. Esta dependencia contribuye a mantener las cifras generales de deuda artificialmente bajas y permite a los gobiernos renovar obligaciones a costos de financiación más bajos en comparación con la deuda a largo plazo”, explican desde el IIF. Sin embargo, esto también deja a muchos soberanos más expuestos a cambios abruptos en la confianza de los inversores y aumenta el riesgo de renovación , ya que los países deudores deben refinanciar constantemente sus pasivos a corto plazo. Un mensaje claro para países emergentes como Argentina.
Hay además otra preocupación que detectaron los economistas del IIF que es la perspectiva de dominio fiscal: a medida que aumenta la dependencia de la financiación a corto plazo, se intensifica la presión política sobre los bancos centrales para que mantengan las tasas bajas , lo que plantea dudas sobre la preservación de la independencia de la política monetaria.
¿Puede ayudar la Inteligencia Artificial?
Los autores del estudio sobre deuda global, Emre Tiftik, Khadija Mahmood, Raymond Aycock, y Sonja Gibbs, se plantearon si la tan mentada Inteligencia Artificial (IA) podría ayudar en algo en esta problemática. Por ello, consideraron que una cuestión clave, ante la falta de medidas políticas concretas para frenar la drástica acumulación de deuda pública, incluyendo la debida a factores estructurales como la demografía, era si la adopción de IA podría generar las ganancias de productividad necesarias para mantener los ratios de deuda bajo control.
Según comentan los economistas del IIF, en el caso de EEUU donde se proyecta que la deuda del gobierno federal aumente al 145% del PBI para 2050, frente al actual 100% con las políticas vigentes, las estimaciones de la CBO (la Oficina de Presupuesto del Congreso) sugieren que un aumento de 0,5 puntos porcentuales en el crecimiento de la productividad laboral y del capital, independientemente de su origen, reduciría los niveles proyectados de deuda pública del país en más de 30 puntos porcentuales para 2050. “No obstante, episodios anteriores de cambio tecnológico, como por ejemplo, la adopción de computadoras, sugieren que podrían pasar años antes de que el impacto más amplio de la IA en la productividad se haga visible, y las ganancias podrían ser mucho menores de lo previsto a menos que la IA se integre profundamente con otras tecnologías críticas, como la biotecnología, los semiconductores, la computación espacial y la computación cuántica”, advierten los expertos.
Otro dato que aporta el estudio del IIF es que el aumento en el primer semestre de 2025 se concentró en la deuda pública y las empresas no financieras, con un endeudamiento particularmente fuerte por parte de emisores de alto rendimiento en EEUU. Además, como porcentaje del PBI, el ratio de deuda global total continuó disminuyendo ligeramente en el primer semestre, situándose por debajo del 324%. Sin embargo, las tendencias sectoriales divergieron: los ratios de deuda pública aumentaron aún más, acercándose al 98% del PBI, mientras que los ratios de deuda del sector privado disminuyeron. A nivel de país, los aumentos más pronunciados en los ratios de deuda total se registraron en Canadá, China, Arabia Saudita y Polonia. Por el contrario, Irlanda, Japón y Noruega experimentaron descensos notables en la relación deuda/PBI.
01/10/2025 09:16 · Ambito.com
· Juan Marcos Pollio
Dólar vs tasas: los analistas esperan un octubre "picante" marcado por la incertidumbre electoral
La volatilidad cambiaria regresa al centro de la escena de la mano de las elecciones legislativas de octubre , en donde el Gobierno de Javier Milei se jugará el nivel de respaldo que tendrá el salvataje de EEUU . Se trata de un condimento que no solo le agrega más presión a la divisa norteamericana , sino también a las tasas en pesos , aunque con un impacto acotado a la hora de limitar la demanda sobre el tipo de cambio, según los expertos.
Consultado por Ámbito , el economista Jorge Carrera explicó que "los octubres en Argentina son siempre de bastante presión cambiaria porque hay elecciones". Sin embargo, agregó que actualmente es una situación particular, debido a que "el Gobierno llegó muy mal, como han llegado otros, pero pensando que iba a llegar muy bien".
"Estamos ante un Gobierno que erró completamente las perspectivas que tenía sobre cómo iban a estar las cosas y el mayor de esos errores fue el hecho de no haber comprado reservas en el momento en que abundaba la liquidación del agro ", argumentó el exvicepresidente del Banco Central.
El dólar, a la espera de las legislativas
Desde Portfolio Personal Inversores ( PPI ) afirmaron que a partir de octubre " la dinámica en el mercado cambiario empieza a ser otra , aunque un poco predecible". Y explicaron que " con la oferta extraordinaria fuera de escena y la demanda pujante, el tipo de cambio oficial se abriría paso hacia el techo de la banda , que actualmente se ubica en $1.480,7".
Además, agregaron que a partir de este martes "comienzan a acreditarse los haberes de los trabajadores formales, lo que implica una presión adicional del segmento minorista sobre la cotización oficial ".
Consultado por Ámbito , el socio de Delphos Investment , Santiago López Alfaro , consideró que la situación va a ser "volátil" hasta los comicios que se celebrarán el domingo 26 de octubre. " En las elecciones siempre se dolarizan los agentes . En este caso parece aún más", ahondó.
En este sentido, consideró que la demanda de dólares "va a estar firme" e hizo énfasis en la creciente brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares financieros: "No veo que afloje mucho de acá a las elecciones" .
Por su parte, el economista y director de Research for Traders, Gustavo Neffa , sostuvo a este medio que "el dólar va a estar por encima de la inflación, pero no mucho" . Y consideró que el dólar se ubicará dentro de la banda cambiaria , " esperando el resultado de las elecciones para definir si va a tener su disparada o su contracción".
Banco Central BCRA
¿Qué va a pasar con el esquema cambiario después de las elecciones?
Mariano Fuchila
¿Tensión en las tasas?
Alfaro opinó que el nivel de las tasas puede aumentar durante las próximas semanas, producto del desarme de posiciones en pesos. "Van a haber retiros seguramente: algunos vencimientos de plazos fijos, retiro en money market o venta de letras para dolarizarse . Es inevitable, eso hace que la tasa suba un poco más ".
Mientras, fuentes del mercado afirmaron que el Banco Central redujo durante los últimos días su postura tomadora en los pases pasivos a un día de las ruedas simultáneas de BYMA , aunque sigue muy por debajo del 33% en los que rondaba la semana pasada .
En ese sentido, Carrera sostuvo que "la tasa es un buen instrumento aún en un país como Argentina, cuando se está lejos del evento que se quiere controlar , pero cuando el evento se va acercando porque es un evento fijo, la tasa de interés no sirve para nada".
Y argumentó: " Si se está esperando que realmente haya un cambio más importante en el tipo de cambio, por ejemplo, ese instrumento no te sirve ".
El día después de las elecciones
Neffa comentó que el escenario base que maneja para las legislativas "es que haya 3% a 5% de votos a favor del Gobierno, por encima de la oposición" , un resultado que "debería dar más tranquilidad de fondo a la situación actual" y permitiría que el dólar busque "la convergencia con la inflación" .
López Alfaro comparte una expectativa similar: "Debería ser una elección pareja y puede ser que La Libertad Avanza a nivel nacional esté arriba. Ya con un congreso con más fuerza para LLA, más el apoyo norteamericano, debería descomprimir el dólar y las tasas para las nuevas elecciones , porque debería bajar un poco el riesgo país, que es la primera tasa que hay que mirar ".
De todas maneras, agregó que "seguramente haya algún tipo de liberación" de los controles cambiarios. "Posiblemente veamos un dólar más cercano al techo de la brecha luego de las elecciones", complementó.
Por su parte, Carrera opinó que "todo el mundo ahora ya es consciente de que después del 27 de octubre ese régimen cambiario con la banda va a desaparecer".
" Si el Gobierno sacara 46%, va a ser fuerte para poder hacer lo que le está pidiendo Estados Unidos . Y si las elecciones salieran mal, con el que el Gobierno más cerca del 35%, va a ser un Gobierno más débil y lo va a tener que hacer a la fuerza. En un escenario o en otro, la liberación del de las bandas y dejar flotar el tipo de cambio va a ser la salida natural ", concluyó.
La actriz poco conocida que se transformó en la más rica del mundo: el impactante patrimonio de Jami Gertz
El mundo de la actuación no es fácil y para generar millones hace falta buena suerte además de talento. Son muchas las estrellas de Hollywood que han logrado grandes fortunas, mientras que otras han conseguido abultar sus propias cuentas por otros lados.
Este es el caso de Jami Gertz , quizás no tan conocida pese a que ha logrado participar de grandes éxitos, pero con patrimonio muy abultado que la pone por encima de los actores mejores pagos del cine en el mundo.
gettyimages Jami Gertz
La actriz ha logrado hacer millones gracias a su relación.
Getty Images
Quién es Jami Gertz y cómo se convirtió en multimillonaria
Jami Gertz nació el 28 de octubre de 1965 en Chicago, en una familia judía de clase media. Su debut como actriz llegó a los 17 años con Endless Love en 1981, pero su carrera despegó con roles en comedias como The Lost Boys y apariciones en Seinfeld durante los 80 y 90.
A pesar de un currículum sólido, nunca fue una estrella de primera línea, quedando en un segundo plano frente a nombres como Julia Roberts. En 1989, su vida dio un giro al casarse con Anthony Ressler , un financiero que fundó Ares Management , una firma de capital privado con sede en Los Ángeles.
Ese matrimonio la llevó a abandonar gradualmente la actuación en el 2010, enfocándose en los negocios de su esposo. Juntos adquirieron el equipo NBA, Atlanta Hawks , en 2015 por 850 millones de dólares , un movimiento que no solo diversificó su riqueza, sino que la posicionó como copropietaria en un mercado deportivo en auge.
Su rol evolucionó de actriz a empresaria , usando su perfil bajo para manejar inversiones discretas. Esta transición, respaldada por la fortuna de Ressler la catapultó a un lugar inesperado, convirtiéndola en un caso particular entre las figuras que suelen aparecer en las pantallas chicas y grandes.
Miles de millones: el patrimonio de Jami Gertz
Jami Gertz ostenta un patrimonio de 12 mil millones de dólares en 2025 , según distintos medios especializados, superando a actores como Tom Cruise o Dwayne Johnson. Esta cifra proviene principalmente de su participación en Ares Management , que gestiona activos por 200 mil millones , y su 20% en los Atlanta Hawks, valuados en 1.8 mil millones.
A sus 60 años, vive en un lujo discreto en Beverly Hills, con propiedades como una mansión de 25 millones y una finca en Los Hamptons. Además, dona a causas como educación y salud, pero su riqueza depende en gran medida de Ressler, cuyo éxito en finanzas privadas impulsa su ranking.
Presupuesto 2026: con Carlos Guberman y José Luis Espert en la mira de la oposición, se anticipa un tenso debate en Diputados
Este miércoles, a partir de las 13, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados retomará el debate sobre el Presupuesto 2026, con la asistencia confirmada del secretario de Hacienda, Carlos Guberman . Pero no todo será técnico: el foco ya está puesto en los cruces que puede provocar la presencia del funcionario y las acusaciones contra el titular de la comisión, José Luis Espert .
La oposición planea centrar los ataques en supuestas conexiones entre Espert y esquemas vinculados al narcotráfico , aprovechando también el avance de una causa judicial en Estados Unidos que implicaría al empresario Federico "Fred" Machado . En ese expediente se habría detectado un giro de 200 mil dólares hacia la campaña del economista liberal , lo que motivó que el bloque de Unión por la Patria -con el respaldo de Coherencia- presentara un pedido de exclusión contra Espert en la Cámara baja.
En su estrategia de respuesta, el oficialismo aspira a llevar al debate viejos casos judiciales y cuestionamientos ya conocidos contra miembros del peronismo. Esperan que esto sirva para desviar la atención cuando arranquen los cruces apenas Espert tome la palabra.
José Luis Espert Lorena Villaverde
José Luis Espert es investigado en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Mariano Fuchila
El plan de la oposición incluye pedir una agenda fija: encuentros informativos los martes y jueves, dejando los miércoles libres para posibles sesiones especiales. Mientras tanto, en la comisión de este miércoles los protagonistas serán Guberman en su exposición técnica, y luego el fuego cruzado entre Espert y los distintos bloques: desde Unión por la Patria e izquierda hasta Desarrollo y Coherencia, todos listos para intervenir.
Más allá de la controversia en torno al presidente de la comisión, el tratamiento del Presupuesto será un punto de tensión inevitable. El Gobierno busca que el dictamen avance con rapidez, pero sabe que los números no le alcanzan y que necesitará tender puentes con sectores que, hasta ahora, se han mostrado reacios a acompañar sus proyectos.
En ese marco, la reunión también servirá como termómetro político: lo que ocurra en el recinto marcará el tono de las negociaciones de las próximas semanas. Con una oposición envalentonada y un oficialismo decidido a blindar a sus referentes, el Presupuesto 2026 corre el riesgo de convertirse en un campo de batalla más amplio que el de los números fiscales.
José Luis Espert negó vínculos con Fred Machado y denunció una "operación sucia"
El diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert se refirió a las acusaciones que lo vinculan con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado , luego de que la Justicia estadounidense revelara que el candidato libertario recibió u$s200 mil del empresario . En medio de un acto de campaña en Olavarría, el economista aseguró que todo forma parte de “otra operación sucia del kirchnerismo”.
“Es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde el año 2021 cuando infructuosamente trataron de que yo no entrara en la Cámara de Diputados. Es lo mismo. El kirchnerismo destruye al país y después no quiere que se discuta como reconstruirlo sino que prefieren hacer campaña sucia” , señaló el legislador.
Hace unos días, Espert reconoció que efectivamente viajó en el avión privado de Machado e incluso le agradeció públicamente en sus momento el traslado a la presentación de uno de sus libros en Viedma. Sin embargo, negó estar vinculado con algún delito: " No hay absolutamente nada".
Los futuros de Wall Street adelantan una jornada en rojo por el "cierre" del gobierno de EEUU
Tras un septiembre al alza , los principales índices bursátiles de Wall Street caen este miércoles en el "premarket", mientras los inversores evalúan las consecuencias del cierre del gobierno federal en Estados Unidos. Se trata de u na situación que amenaza con retrasar datos económicos clave y frenar los planes de flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal.
Los mercados se apoyan en la esperanza de que un progresivo recorte de tasas por parte de la Fed sostenga el rally alcista que llevó a las acciones a su segundo trimestre consecutivo de ganancias. Sin embargo, con el gobierno de Trump bajo un "shutdown" por tiempo indefinido, la situación ahora es de incertidumbre en la bolsa de Nueva York.
En la preapertura, la plaza norteamericana exhibe bajas generalizadas entre sus principales índices: el dedicado al sector industrial, el Dow Jones , cae 0,47%; el que aglutina a las principales empresas tecnológicas, Nasdaq Compisite , se contrae 0,55%; mientras que el índice líder, que agrupa a las empresas más importantes de Wall Street, S&P 500, baja 0,53%.
Las bolsas en el resto del mundo
En Asia , la situación es particular. En el caso de China, las bolsas de Shanghái y Hong Kong no abrieron por ser feriado nacional. Por su parte, en Japón el Nikkei 225 bajó 0,84%, mientras que el KOSPI surcoreano aumentó 0,91%.
Por su parte, en Europa la situación, de momento, es alcista. El Euro Stoxx 50 sube 0,41%, mientras que el DAX alemán aumenta 0,52%, mientras que el CAC francés acompaña con 0,42%. Por fuerza de la eurozona, el FTSE del Reino Unido aumenta 0,67%.
Noticia en desarrollo-.
Los 10 autos 0km más vendidos en septiembre en la Argentina: la lista completa con todos los modelos
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) confirmó que septiembre cerró con 55.827 vehículos patentados , marcando un crecimiento interanual del 27,8% frente a las 43.679 unidades registradas en el mismo mes de 2024.
El mercado también mostró una mejora mensual , con una suba del 1,7% respecto a agosto , cuando se habían contabilizado 54.888 unidades.
Con estos resultados, el acumulado de 2025 alcanza las 500.089 unidades , lo que representa un salto del 60,4% frente al mismo período del año pasado (311.757 vehículos).
El Toyota Yaris volvió a encabezar el ranking de patentamientos en septiembre, consolidándose como el 0km más vendido del país y reafirmando su liderazgo en el acumulado anual. Sin embargo, su continuidad en la cima podría verse comprometida en los próximos meses: una tormenta severa afectó la planta de motores de Porto Feliz , en Brasil , donde se producen las motorizaciones de los Yaris, Corolla Sedán y Corolla Cross . El incidente obligó a detener temporalmente la producción y podría impactar en el abastecimiento local.
Toyota Yaris.jpg
El Toyota Yaris volvió a encabezar el ranking de patentamientos en septiembre, consolidándose como el 0km más vendido del país y reafirmando su liderazgo en el acumulado anual.
Toyota
El fenómeno climático también provocó una nueva postergación del lanzamiento del Yaris Cross , el SUV compacto que Toyota tenía previsto incorporar a su gama regional.
Mientras tanto, el mercado dejó otra sorpresa: la Ford Territory se convirtió en la SUV más vendida del mes , superando a referentes del segmento como la Toyota Corolla Cross y la Volkswagen Taos , además de modelos exitosos como el Peugeot 208 y la Chevrolet Tracker . El crecimiento sostenido de este modelo confirma el auge de las SUVs medianas y refleja el cambio de preferencias entre los compradores argentinos.
Los 10 vehículos 0km más vendidos en la Argentina
Toyota Yaris – 3.037 unidades
Toyota Hilux – 2.499 unidades
Ford Ranger – 2.211 unidades
Fiat Cronos – 2.077 unidades
Ford Territory – 2.008 unidades
Volkswagen Amarok – 2.006 unidades
Chevrolet Tracker – 1.764 unidades
Peugeot 208 – 1.723 unidades
Toyota Corolla Cross – 1.695 unidades
Volkswagen Polo – 1.485 unidades
¿Papelera secreta en WhatsApp? Así podés recuperar tus mensajes eliminados
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, utilizada por más de 2.000 millones de personas para comunicarse de manera instantánea. A pesar de su masiva descarga, muchos usuarios desconocen un detalle crucial: aunque no tiene una “papelera” oficial , cuenta con un sistema de respaldo que funciona como un archivo.
Este mecanismo de Meta permite recuperar mensajes, fotos y videos que hayan sido eliminados, siempre que las copias de seguridad estén correctamente configuradas. A diferencia de otras plataformas que almacenan el historial directamente en sus servidores, la plataforma depende de servicios externos de almacenamiento en la nube.
En Android, por ejemplo, se guardan en Google Drive, mientras que en iPhone se almacenan en iCloud. Esto significa que, al borrar un chat, el contenido no se pierde de manera definitiva, siempre que exista un respaldo reciente. ¡Descubrí cómo hacerlo!
whatsapp app
Paso a paso: el truco para recuperar chats eliminados en WhatsApp
El proceso de recuperación de mensajes eliminados en WhatsApp se basa en las copias de seguridad automáticas, que actúan como una especie de papelera oculta. Para logarlo, solo tenés que seguir estos pasos:
Es fundamental que el usuario haya activado las copias de su seguridad en el dispositivo. En Android, esto se hace desde Ajustes < Chats < Copia de seguridad , y en iPhone desde Configuración < Chats < Respaldo de chats . Lo ideal es incluir todos los tipos de archivos , como fotos, videos y documentos, para asegurar que nada se pierda. Para iniciar la recuperación, primero hay que desinstalar la app , y luego volver a descargarla desde Google Play Store o App Store . Esto permite que la plataforma detecte la última copia de seguridad disponible en la nube. Luego de reinstalarla, verificá tu número de teléfono . En iPhone, también se te pedirá ingresar el Apple ID vinculado para acceder al respaldo. Seleccioná la opción “Restaurar historial de chats” . Así, la plataforma descargará automáticamente la última copia y recuperará los mensajes eliminados que estén incluidos en ella. Si en la configuración de la copia de seguridad no se marcó la opción “Incluir videos” , estos no se restaurarán. Lo mismo aplica para fotos, documentos y otros archivos que no hayan sido respaldados previamente. WhatsApp puede enviar un código de verificación por SMS o llamada durante el proceso de restauración para garantizar que la cuenta sea utilizada únicamente por el propietario.
Día Internacional del Café: por qué se celebra cada 1° de octubre
Cada 1° de octubre se celebra en el mundo el Día Internacional del Café . Además de celebrar la bebida que muchas personas eligen para comenzar su día, también honra a quienes la cultivan y la tuestan en cada rincón del planeta. Detrás del ritual de tomar café , hay historias de tradición, de comercio global y de desafíos socioambientales que atraviesan continentes.
En su día de celebración, se busca poner la importancia en el consumo del mismo y también como un motor económico y cultural . También es una ventana para reflexionar sobre la sostenibilidad de su cadena de valor y el papel que tienen los productores.
cafee
Por qué se celebra el Día Internacional del Café
La Organización Internacional del Café (OIC) fue la encargada de impulsar el día conmemorativo para reconocer el trabajo de quienes participan en la cadena cafetera y destacar la relevancia del café a nivel mundial.
Se escogió el 1° de octubre como fecha de celebración porque es el punto medio del año cafetero en varias zonas de producción y permite realizar distintas acciones en varios países para impulsar la promoción de prácticas sustentables y podes visibilizas la realidad detrás de la producción de esta bebida.
Ni Colombia ni Brasil: los países con el mejor café del mundo
Comúnmente, cuando se habla sobre el café, los primeros países en los que uno piensa son Colombia y Brasil. Los brasileros son los mayores productores globales , ya que aportan cerca del 30% de la producción mundialmente. Pero cuando hablamos de los rankings de calidad, no siempre están en los primeros lugares.
cafe Pexels
Existen varios listados internacionales en los que el mejor café del mundo podría pertenecer a países como Etiopía, Costa Rica, Panamá y Guatemala, con posiciones destacadas por los microclimas ideales, la altitud y los métodos de cosecha selectiva que utilizan.
En los rankings se destaca la excelencia cafetera , que depende de muchos factores como el suelo, la altitud, el clima, el cuidado necesario en el procesamiento, la variedad de la planta y la destreza de sus productores.
En esta línea, aunque Brasil y Colombia tiene gran peso mundialmente en este mercado, no siempre ocupan los primeros puestos en la competencia. A continuación, el top 3 de los mejores cafés del mundo:
1. Café Kopi Luwak, de Indonesia
Tiene una metodología de recolección desde los excrementos de un animal cuya digestión le otorga un olor especial a los granos del café. Tiene un sabor muy intenso y es caro.
BILBO CAFE 2
2. Café de Jamaica: Blue Mountain
Es un café que se cultiva a 2.000 metros, entre el calor del suelo de las altitudes de la región y el viento de la montaña. Su envasado en en barriles de madera y su costo es elevado.
3. Café de Etiopía
Se produce con un clima de lluvia y en una altitud que oscila entre 1.800 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. Ocupa los primeros puestos en los rankings mundiales por las condiciones de su producción con un clima específico como ese.
Con el feriado del 10 de octubre 2025: cómo queda el nuevo calendario de pagos de ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) ya está preparando el calendario de pagos correspondiente a octubre 2025 . Este, como es habitual, respetará respetará la terminación del DNI de los beneficiarios. Sin embargo, se verá interrumpido por el feriado del viernes 10 y retomará con normalidad el lunes 13.
Además, por decisión del Gobierno Nacional, las prestaciones aumentarán un 1,9% , de acuerdo al dato de la inflación analizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ( INDEC ). Y, con el fin de mitigar los efectos de la inflación, el organismo continuará entregando un bono de ingresos adicional de $70.000 a un grupo de jubilados y pensionados. A continuación, conocé los detalles.
ANSES billetes.webp
Aumento en las prestaciones de ANSES
Las prestaciones otorgadas por ANSES aumentarán un 1,9% en octubre, correspondiente al dato de la inflación de agosto que analizó el INDEC. Esto se debe a que, desde julio del año pasado, la fórmula de movilidad rige por el Decreto 274/24 . El cual toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un incremento en los beneficios sociales proporcional a este dato.
A su vez, a través del Decreto 700/2025 publicado en el Boletín Oficial, la entidad anunció que continuará entregando el bono de ingresos adicional de $70.000 a los jubilados y pensionados que cobran el monto mínimo, estos serán los valores:
Jubilación Mínima: $396.304,88 ( $326.304,88 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional) Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $331.016,96 ( $261.016,96 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional) Pensión No Contributiva: $298.381,85 ( $228.381,85 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional) Jubilación máxima: pasará de $2.154.562,04 a $2.195.498,72 .
bonos-aumentos-y-fechas-todo-lo-que-los-jubilados-anses-deben-procesar-fin-ano.webp
El total de la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $117.229,14 por cada menor a cargo. Pero, en realidad, los beneficiarios solo van a recibir el 80% del monto ($93.783,31), ya que el 20% restante lo retiene la entidad y se cobra en una única cuota con la presentación de la Libreta AUH .
El 100% de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad será de $381,789,19 , y la Asignación Familiar por Hijo para el primer rango de ingresos alcanzará los $58,572,85 , y la Asignación por Hijo con Discapacidad los $190.714,27 el próximo mes.
Calendario de pagos de ANSES de octubre 2025
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
DNI terminados en 0: 8 de octubre DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre DNI terminados en 3: 13 de octubre DNI terminados en 4: 14 de octubre DNI terminados en 5: 15 de octubre DNI terminados en 6: 16 de octubre DNI terminados en 7: 17 de octubre DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
DNI terminados en 0: 8 de octubre DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre DNI terminados en 3: 13 de octubre DNI terminados en 4: 14 de octubre DNI terminados en 5: 15 de octubre DNI terminados en 6: 16 de octubre DNI terminados en 7: 17 de octubre DNI terminados en 8: 20 de octubre DNI terminados en 9: 21 de octubre
Asignación por Embarazo
DNI terminados en 0: 9 de octubre DNI terminados en 1: 13 de octubre DNI terminados en 2: 14 de octubre DNI terminados en 3: 15 de octubre DNI terminados en 4: 16 de octubre DNI terminados en 5: 17 de octubre DNI terminados en 6: 20 de octubre DNI terminados en 7: 21 de octubre DNI terminados en 8: 22 de octubre DNI terminados en 9: 23 de octubre
Asignación por Prenatal
DNI terminados en 0 y 1: 9 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 13 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 14 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 15 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 16 de octubre
Asignación por Maternidad
Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre
Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre
Pensiones No Contributivas
DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubre DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de documento: 8 de octubre al 10 de noviembre
Prestación por Desempleo
DNI terminados en 0 y 1: 21 de octubre DNI terminados en 2 y 3: 22 de octubre DNI terminados en 4 y 5: 23 de octubre DNI terminados en 6 y 7: 24 de octubre DNI terminados en 8 y 9: 27 de octubre
Feriado del 10 de octubre 2025: cuánto me tienen que pagar si trabajo ese día
El calendario laboral argentino tiene otro feriado oficial : el viernes 10 de octubre. ya que se traslada el Día del Respeto a la Diversidad Cultural . La medida forma parte del plan del Gobierno Nacional para promover el turismo interno y otorgar fines de semana largos con el objetivo de reactivar la economía regional.
Más allá de la conmemoración cultural, muchos trabajadores y empleadores tienen dudas sobre este día : ¿Qué implica realmente este feriado? ¿Cómo se diferencia de un día no laborable? ¿Y cuánto le corresponde cobrar a alguien que deba trabajar ese día?
Calendario FreePik.es
Por qué es feriado el 10 de octubre
En 2025 el feriado del 12 de octubre , correspondiente a la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural , cae domingo. Es por ese motivo que se trasladó al viernes anterior, 10 de octubre. De esta manera, se conforma un nuevo fin de semana largo de tres días.
Mediante la Resolución 139/2025, la medida fue oficializada por la Jefatura de Gabinete , ente encargado de poder trasladar los feriados que caen en días de semana, se pueden mover al viernes anterior o al lunes más cercano.
Así, Argentina tendrá fin de semana largo desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre, con el objetivo de impulsar la actividad en el sector turístico, en el gastronómico y servicios .
Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable
Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable en Argentina. El feriado nacional es un día de descanso obligatorio para casi todos los trabajadores, que se regula por la Ley 20.744.
En tanto el día no laborable , no siempre implica obligatoriedad, ya que el empleador puede decidir si mantiene la actividad o no.
Feriado FreePik.es
Cuánto me tienen que pagar si trabajo el 10 de octubre 2025
Como el 10 de octubre es un feriado nacional trasladable , si un trabajador es convocado a prestar servicios ese día, se aplicará el régimen legal correspondiente a los feriados: deberá percibir el doble de su jornada habitual .
En el caso de que el empleado pueda optar si trabajar o no y decida no hacerlo, la jornada es de descanso normal y se abonará su salario como un día habitual, sin recargo adicional . Sin embargo, es importante chequear cada convenio porque dependiendo de los distintos sectores, pueden varias las modificaciones de pago respecto a la actividad que prestan.
Triple femicidio: uno a uno, quiénes son los nueve detenidos hasta el momento
En las últimas horas, la causa del triple femicidio en Florencio Varela mostró fuertes avances. Sobre la noche fueron capturados en Perú el “Pequeño J” y su mano derecha Matías Ozorio quienes eran intensamente buscados en los últimos días. Tras este operativo internacional suman 9 detenidos por el atroz crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) .
Estos son los nueve detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
En las últimas horas, trascendió la captura del " Pequeño J ", presunto autor intelectual del hecho, junto a su mano derecha Matías Ozorio .
Anteriormente, otras tres personas fueron detenidas como posibles implicados , entre ellos el dueño de la camioneta en la que se subieron las chicas por última vez con vida. Estos cinco se suman a los primeros cuatro detenidos, vinculados a la escena del crimen.
pequeño j detenido peru
Uno de los últimos detenidos fue Valverde, presunto autor intelectual del triple femicidio.
A continuación, esta es la lista completa de los nueve detenidos de acuerdo a los últimos registros:
Tony Janzen Valverde Victoriano
Está sospechado como el autor intelectual del crimen de las chicas, el que habría planeado la trampa que implicó el traslado de las víctimas en una camioneta blanca -bajo la idea de "ir a una fiesta"-, la excavación de los pozos donde fueron arrojadas y la orden de matarlas, entre otros.
El joven de 20 años fue encontrado este martes por la noche al sur de Lima, Perú , luego de ser intensamente buscado durante más de una semana, al confirmarse la identidad de los cuerpos.
Matías Ozorio
Apuntado como la mano derecha de Valverde, fue detenido casi a la par de este, también en Perú. Se cree que iba camino a encontrarse pero alegó haber estado en la zona tras ser engañado.
El operativo incluyó la participación de la Policía Nacional de Perú e Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA). Aún se desconoce qué rol tendría en el hecho.
Víctor Sotacuro
Fue el primer sospechoso detenido en el exterior , en Bolivia. Las autoridades lo vincularon a un auto de soporte a la camioneta blanca que trasladó a las víctimas antes del crimen.
Florencia Ibanez victor Sotacuro
Sotacuro y su sobrina, vinculados al vehículo de apoyo a la camioneta que trasladó a las chicas.
Florencia Ibañez
Es sobrina de Sotacuro y fue detenida luego de dar declaraciones en televisión. Este lunes se presentó ante el fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas , y reconoció que había viajado en el presunto vehículo de apoyo.
Ariel Giménez
El hombre de 29 años fue detenido el viernes pasado tras confirmarse su domicilio en Florencio Varela. Se lo señala como el que habría cavado los pozos y colaborado en sepultar los cadáveres.
imputados la matanza
Estos fueron los primeros detenidos, dos señalados como dueños de la casa y los otros dos limpiando la escena del crimen.
Gentileza: 0264 Noticias
Miguel Ángel Villanueva Silva
Está señalado como uno de los principales colaboradores de Valverde. Quedó imputado por homicidio agravado y figura como uno de los presuntos dueños de la casa donde ocurrió el triple femicidio.
Iara Daniela Ibarra
Fue identificada como pareja de Villanueva y como la otra posible propietaria de la vivienda. También imputada por homicidio agravado , luego de que ambos fueran detenidos en un hotel alojamiento cerca del domicilio mientras se realizaba el allanamiento.
Andrés Maximiliano Parra
Fue uno de los primeros detenidos, luego de ser encontrado limpiando con lavandina los rastros de sangre de la escena del crimen. Fue sorprendido en el acto cuando las autoridades llegaron a la vivienda.
Magalí Celeste González Guerrero
Fue detenida junto a Parra, mientras lo ayudaba a limpiar los rastros de la escena. Ambos fueron imputados por el delito de “encubrimiento agravado”.
Otro día perdido: Boy Olmi sorprendió a todos con los objetos que tiene en su auto
El actor y director, Boy Olmi, estuvo de invitado en " Otro día perdido " (el trece), el programa conducido por Mario Pergolini. Entre algunas de las cosas que habló con el co, sorprendió con una que se destacó: los curiosos objetos que lleva en su auto.
Boy Olmi en Otro Día Perdido: el hábito que descolocó a todos
Todo comenzó cuando el actor contó sobre sus particulares hábitos a la hora de emprender un viaje en el auto: “yo tengo muchos cambios por si hace frío, llueve, si tengo que leer en algún lugar, si me quedo detenido en un embotellamiento. Entonces tengo cosas". Ante esta situación, Pergolini contestó sorprendido "¿Me estás hablando en serio?”, a lo que Olmi remató: “en una época tenía un ovillo”.
Intrigados por la anécdota, le preguntaron nuevamente: “¿vos decís que tenés en el auto como varias mudas de ropa?“, a lo que respondió: "sí, mudas, exactamente. Alternativas para emergencia. En el auto tengo libros, discos, CDs que no escucho en ningún lado”, respondió.
“Porque en el auto podría escucharlos. En una época tenía, ahí en la gaveta del auto, no sé cómo se llama, ¿viste las galletas que se forman en los pescadores cuando se te enrosca tu un piolín? Entonces en los embotellamientos, en vez de ponerme nervioso, trataba de desenredar y no quería que el tráfico arrancara”, se sinceró.
boy olmi otro dia perdido 2
El actor estuvo de invitado en el programa de Mario Pergolini y habló sobre sus peculiares hábitos.
El inevitable revés que sufrió Pergolini en el rating
En el inicio de esta semana, el conductor salió al aire con su programa en el mismo horario de la transmisión de los premios Martín Fierro.
En este contexto, la máxima gala de la televisión ocupó el prime time de Telefe desde las 21, y se extendió hasta pasada la medianoche, precisamente a las 0:46. Si se considera la totalidad de la transmisión, durante sus casi 4 horas la premiación logró un notable promedio de 15.0 puntos.
Con el abogado, conductor y streamer Tomás Rebord como invitado, Mario Pergolini consiguió este lunes en su ciclo un promedio de 3.3 puntos de rating , su peor medición de los últimos tres meses y la segunda marca más baja desde el debut de Otro día perdido. Sin embargo, consiguió ubicarse como lo segundo más visto en su franja detrás de los premios Martín Fierro.
De cuánto es la fortuna de Brie Larson: de DJ exitosa a superheroína de Marvel
Brie Larson es una de las figuras más destacadas del Universo Cinematográfico de Marvel gracias a su rol como la Capitana Marvel . Sin embargo, la actriz también es directora , guionista , compositora , entre muchas más profesiones, lo que la convierte en una artista multifacética .
A pesar de su gran carrera y de su importante papel como uno de los personajes más poderosos de la saga, Larson atravesó olas de hate desde su llegada a este universo, ya sea por su activismo a favor de la igualdad de género o sus declaraciones. Sin embargo, ella admitió en una entrevista que no suele prestarle atención a esos comentarios.
Carrera de Brie Larson
MARVEL.jpg Capitana Marvel. Brie Larson, protagonista del nuevo vehículo de superhéroes, un género que hoy domina abrumadoramente en la taquilla estadounidense.
Nacida el 1 de octubre de 1989, Brie Larson comenzó su carrera como actriz cuando era muy pequeña, cuando apareció en un episodio de “The Tonight Show with Jay Leno” , a lo que le siguieron distintos papeles en series y películas infantiles . Luego, con 16 años lanzó su primer álbum, “Finally Out Of PE” , en el que aparecieron éxitos radiales, e incursionó como DJ .
Los años siguientes de su carrera fueron difíciles, ya que sufrió varios intentos fallidos para conseguir papeles en el cine, pero poco a poco logró remontar y apareció en películas como “Scott Pilgrim vs The World” . Sin embargo, su salto a la fama llegó con su primer protagónico de toda su trayectoria en “Short Term 12” .
Unos años después, en 2015, protagonizó la película “Room” , con la que obtuvo su primer Oscar . Tras años de éxitos taquilleros, Larson consiguió el papel de Capitana Marvel en 2019, donde protagonizó la película homónima. Desde entonces, participó en distintas producciones de Marvel, como “Avengers: Endgame” , una de las películas más taquilleras de todos los tiempos.
Patrimonio neto de Brie Larson
Brie Larson 1
Hoy en día, Brie Larson dispone de un patrimonio estimado de 25 millones de dólares , según el portal Celebrity Net Worth . Gracias al éxito de “Captain Marvel”, la actriz recaudó un total de 5 millones de dólares , y a pesar de que no se sabe cuánto ganó exactamente por su última película en el UCM, “The Marvels” , se especula que si salario alcanzó los 15 millones .
Patricia Bullrich pide explicaciones a José Luis Espert: "No podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , aseguró que "hace falta una explicación" del candidato a Diputado por La Libertad Avanza, Jose Luis Espert, por la denuncia que recae sobre él por sus presuntos vínculos con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado.
En detalle, el pedido de la también candidata (a senadora) del oficialismo llega en medio de una tensa semana para Espert , luego de que el dirigente social, Juan Grabois, presentara una denuncia judicial por la relación entre el economista y Machado.
Desde el Gobierno, aseguran que los recortes periodísticos y la denuncia de Grabois son parte de una " operación " que surge a raíz de un encuentro entre Espert y Machado. “Nosotros, que combatimos con todo al narcotráfico, no podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata (de ese delito). Es muy importante aclarar la situación ya, hay que aclararla", sentenció la funcionaria.
El cruce de Patricia Bullrich a Jose Luis Espert
En medio de la campaña electoral, desde Casa Rosada buscan desactivar un nuevo escándalo: la vinculación de Espert con Machado, luego de que la Justicia estadounidense revelara que el candidato libertario recibió u$s200 mil del empresario.
Sin embargo, en las últimas horas Bullrich protagonizó un fuerte reclamo contra el candidato del oficialismo. “Hace falta una explicación. Es algo del 2019, hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó", analizó la funcionaria.
espert votacion NA
"Es lo que necesitamos saber, puede haber presentado una explicación en la Justicia Electoral, y esa explicación puede haber sido válida o no" explicó Bullrich, quien sobre el final ahondó que "es importante conocer" la explicación porque "parece una persona que estando en una elección se le metió alguien que estaba metido en el narcotráfico“.
La defensa de José Luis Espert
Por su parte, el candidato a Diputado por la provincia de Buenos Aires negó todas las acusaciones en su contra y aseguró que las mismas se tratan de "una campaña sucia".
“Es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde el año 2021 cuando infructuosamente trataron de que yo no entrara en la Cámara de Diputados. Es lo mismo. El kirchnerismo destruye al país y después no quiere que se discuta como reconstruirlo sino que prefieren hacer campaña sucia”, se defendió Espert.
En los últimos días, se conoció que Espert efectivamente viajó en el avión privado de Machado e incluso le agradeció públicamente en sus momento el traslado a la presentación de uno de sus libros en Viedma. En paralelo, se esperan más detalles de la presunta transferencia que recibió el economista - por u$s200.000 - atribuida por fiscales de Texas a Machado y su socia, la estadounidense Debra Lynn Mercer-Erwin.
En medio del escándalo, Espert comparó su situación a la que afrontaron otros candidatos opositores al kirchnerismo, previo a los comicios. "Le pasó a Enrique Olivera en 2005, a De Narváez en 2009 y a Patricia Bullrich en 2017 con el caso Maldonado. Siempre antes de una elección aparece lo mismo”, enfatizó.
“Es una campaña sucia más. No voy a hacer perder el tiempo a los bonaerenses en discutir cosas que dicen personas impresentables”, concluyó.
Crece la presión cambiaria: el dólar oficial sube a $1.450 en el Banco Nación
Se espera que la primera jornada de octubre sea de volatilidad para el dólar oficial y los financieros , que vienen de un martes en donde el tipo de cambio mayorista debió ser intervenido para que no volviera a tocar el techo de la banda y con una brecha contra el CCL que ya es de dos dígitos . En las primeras operaciones de este miércoles, el Banco Nación lo vende a $1.450, una suba de $50 contra ayer.
En este sentido, las compras limitadas que realizó el Tesoro , contrarias a las expectativas de la city, que esperaba que el Gobierno engrose sus reservas gracias a la liquidación extraordinaria de las cerealeras, sumaron más leña al fuego de una posible devaluación .
Dólar: presión sobre el oficial
Este miércoles, el dólar oficial se vende a $1.380 en el sector mayorista, luego de que tocara un pico de $1.450 sobre el mediodía de ayer. Poco después de que eso sucediera, operadores detectaron una "barrera" de órdenes de venta a $1.380 , que desinflaron los precios hasta ubicarlos por debajo de los $1.400. De esa manera, cerró septiembre con una suba de 2,8% ($38).
En el sector minorista, la divisa norteamericana avanzó 3,3% el mes pasado, de acuerdo al promedio de bancos del BCRA , mientras que en el Banco Nación lo hizo 2,9%, al igual que lo hizo por extensión el dólar tarjeta.
Esta jornada, se vende a $1.406,78 y se compra a $1.351,11 , según el relevamiento que realiza el Banco Central . Mientras, en el Banco Nación ya se mostraron las primeras fluctuaciones: sube 3,5% respecto a este martes, hasta los $1.450.
En este contexto, las billeteras virtuales encendieron la alarma este martes en el mercado al suspender la venta de dólar oficial . La medida disparó una ola de rumores en las redes y obligó al Central a salir a aclarar que no hubo cambios en la normativa. Según la autoridad monetaria, las billeteras estuvieron todo este tiempo haciendo una "interpretación errónea de la norma" .
bcra banco central reservas dolar
Los contratos a futuros también aumentaron su volumen.
Crece la brecha con los dólares paralelos
Es en este marco en que la brecha cambiaria vuelve a tomar protagonismo, sobre todo en la comparación contra los dólares financieros.
Solo este martes, el dólar MEP avanzó 2,7% a $1.494,02 y la brecha contra el mayorista es de 8,3%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación ( CCL ) subió 3,2% a $1.544,03 , con un spread del 11,9%. El volumen operado en el segmento de contado fue de más de u$s743,2 millones .
Por otro lado, el dólar blue subió $15 (1,1%) a $1.445 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Asimismo, los contratos de dólar futuro cerraron con alzas de hasta el 4,4% . El mercado "pricea" que en diciembre el tipo de cambio mayorista llegará hasta los $1.605 . En total, se operaron unos u$s1.893 millones en contratos futuros.
Pérdidas de millones: la famosa cadena de comida rápida que anunció el cierre definitivo de varios locales
En un escenario económico marcado por inflación persistente, aumentos en los costos de insumos, presión sobre los salarios y una moderación en el gasto de los consumidores, muchas cadenas de locales físicos enfrentan deudas de millones de dólares que los arrastran al cierre.
En esa coyuntura aparece la noticia de que Red Robin , reconocida cadena de restaurantes especializada en hamburguesas gourmet, ha decidido cerrar más de 70 sucursales en Estados Unidos. La cadena, que empezó como un local llamado Sam’s Red Robin en Seattle, evolucionó hasta convertirse en una de las marcas de hamburguesas más identificables del país y llegó a operar cerca de 500 restaurantes .
Red Robin
Llegó a ganar millones de dólares, pero los tiempos cambiaron.
PR NEWSWIRE
Números en rojo: los motivos de la quiebra de Red Robin
Uno de los factores clave ha sido el incremento en costos operativos: materias primas, logística, energía, alquileres y salarios crecieron rápidamente, mientras que el poder adquisitivo del consumidor no acompañó al mismo ritmo. En ese contexto, varios locales dejaron de generar el margen necesario para sobrevivir. Red Robin reportó una pérdida neta de US$ 77,5 millones en 2024 , mucho mayor al déficit de US$ 21,2 millones registrado en 2023, lo que evidencia una aceleración del deterioro financiero.
Muchos de los locales afectados son aquellos con “bajo desempeño”, es decir, que operaban con pérdidas a nivel de tienda y cuya renovación de contrato de alquiler implicaba un riesgo adicional. La estrategia anunciada contempla cerrar unas 70 unidades a lo largo de los próximos años, con 10 a 15 clausuras planeadas ya para 2025, como parte de un esfuerzo por sanear la estructura, reducir deuda y enfocar recursos en los restaurantes rentables.
Además, la abundancia de opciones de comida (saturación del mercado de hamburguesas), cambios en las preferencias de los consumidores hacia opciones más “saludables” o experiencias diferentes, y una competencia feroz hicieron más difícil mantener el volumen de clientes constante. Todo esto en conjunto formó una tormenta perfecta que terminó conduciendo al cierre masivo de locales de Red Robin.
Israel lanza una última advertencia para que residentes huyan de la Franja de Gaza
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, declaró este miércoles que el ejército intensificará el cerco sobre la ciudad de Gaza y lanzó una última advertencia para que los habitantes se desplacen hacia el sur. "Esta es la última oportunidad para que los residentes de Gaza que lo deseen se trasladen al sur y dejen a los operativos de Hamás aislados en la ciudad de Gaza", dijo.
Katz agregó que " quienes permanezcan, serán considerados terroristas y colaboradores del terrorismo ", en un mensaje dirigido a los residentes que no se movilicen. La medida coincide con el cierre anunciado del último acceso al norte de la Franja de Gaza para los habitantes del sur del territorio palestino, efectivo a partir del mediodía de allí.
franja de gaza.JPG
Desplazamiento autorizado hacia el sur
El ejército israelí indicó que " el paso hacia el sur seguirá estando autorizado para quienes no pudieron evacuar de Ciudad de Gaza ", y precisó que, en esta etapa, se permite " el libre desplazamiento hacia el sur sin inspección ", mientras las operaciones militares continúan.
Uno a uno, cuáles son los puntos del acuerdo entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu para terminar el conflicto en Gaza
Tras su encuentro con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu , el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un ambicioso “plan de paz” para Gaza , con el propósito de terminar el conflicto en Medio Oriente . De acuerdo con lo informado, Israel ya aceptó la propuesta y quedó a la espera de la respuesta de Hamas .
Donald Trump Benjamin Netanyahu.jpg
El programa presentado por Washington incluye un conjunto de medidas escalonadas:
Gaza deberá convertirse en una zona libre de terrorismo y dejar de ser una amenaza para Israel.
Reconstrucción de Gaza en beneficio de sus habitantes.
Alto el fuego inmediato y repliegue progresivo de las tropas israelíes para facilitar la liberación de los rehenes.
Liberación en 72 horas de todos los cautivos de Hamas, tanto vivos como fallecidos.
Israel excarcelará a 250 palestinos condenados a perpetua y a 1700 detenidos tras los atentados del 7 de octubre.
Hamas deberá desarmarse y comprometerse a una convivencia pacífica.
Envío de ayuda humanitaria bajo supervisión de Naciones Unidas , sin interferencias.
Gaza será administrada en primera instancia por un comité tecnocrático controlado por una “Junta de la Paz” internacional , liderada por Trump e integrada también por el ex primer ministro británico Tony Blair . Luego, una Autoridad Palestina reformada asumirá el control.
Creación de un plan de desarrollo económico y una zona económica especial para atraer inversiones.
Garantía de que no habrá desplazamientos forzosos, respetando el derecho de retorno para quienes decidan marcharse voluntariamente.
Hamas y otras facciones no podrán gobernar Gaza “ni directa, ni indirectamente”, quedando la Franja desmilitarizada bajo control internacional.
Países vecinos asumirán la responsabilidad de asegurar que Gaza no represente una amenaza para sus ciudadanos.
Despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) , con apoyo de Estados Unidos y socios árabes, encargada de entrenar fuerzas policiales palestinas y controlar fronteras junto a Egipto e Israel.
Israel no ocupará ni anexará Gaza; se retirará gradualmente y mantendrá un perímetro de seguridad si fuera necesario.
En caso de rechazo de Hamas, las disposiciones se aplicarán en las zonas que Israel haya transferido a la ISF como “libres de terrorismo”.
Impulso de un diálogo interreligioso para promover la convivencia entre palestinos e israelíes.
Conforme avancen las reformas en la Autoridad Palestina , se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la eventual creación de un Estado palestino .
Criptomonedas: arranque alcista en el último trimestre con Bitcoin arriba de u$s116.000
Las criptomonedas iniciaron el cuarto trimestre con signo positivo. Bitcoin (BTC) registra un avance del 2,6% y cotiza por encima de los u$s116.000 , en tanto que Ethereum (ETH) trepa cerca del u$s4.300 . El impulso alcista se extiende al segmento de las altcoins. Solana (SOL), Dogecoin (DOGE) y Cardano (ADA) exhiben subas de hasta 5%.
BTC cerró septiembre, históricamente uno de sus meses más flojos, con una ganancia del 5%, a pesar de que se liquidaron más de u$s1.000 millones durante la semana pasada.
En el tercer trimestre, la principal criptomoneda acumuló una suba del 6% , después de haberse revalorizado cerca del 30% en el segundo trimestre y de haber caído 11% en el primer cuarto del año .
Embed
Expectativas favorables para las cripto
Desde el mercado interpretan que este movimiento al alza refleja expectativas favorables para el cierre del año, particularmente para octubre, mes que históricamente mostró un comportamiento positivo para los criptoactivos .
En el sector lo llaman "Uptober" : desde 2013, el décimo mes del año sólo registró performance negativa en dos oportunidades .
En paralelo, los analistas estiman que la Reserva Federal de Estados Unidos deberá continuar recortando la tasa de interés ante las señales de debilidad del mercado laboral .
Sin embargo, la posibilidad de un cierre del gobierno estadounidense introduce un factor de incertidumbre : podría demorar la difusión del informe de empleo y de los datos de inflación.
Salario Mínimo Vital y Móvil de octubre 2025: así queda el valor por hora y jornada completa
El Salario Mínimo Vital y Móvil se actualizó nuevamente en octubre 2025 , dentro del marco de una economía que está marcada por la inflación. El indicador que fija el piso legal de remuneraciones en nuestro país impacta en los trabajadores registrados que perciben sueldos mínimos y también en las distintas prestaciones sociales y en los programas de asistencia.
Esta modificación en los valores mensuales influye de manera directa sobre la actividad cotidiana de miles de argentinos. Además, tiene un impacto directo en las jubilaciones mínimas, la prestación por desempleo y los planes sociales que dirige la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Salario mínimo de octubre 2025: valor por hora y jornada completa
Desde el 1° de octubre, el SMVM quedó fijo con un nuevo monto que determina el ingreso mínimo legal para una jornada laboral completa y para el pago por hora. El cálculo oficial establece una base mensual para las personas que cumplen con la carga horaria estándar, mientras que el valor por hora permite establecer remuneraciones proporcionales para trabajos parciales.
De esta manera, el piso de salario será de $322.200 mensuales para quienes trabajen jornada completa . Por su parte, el valor por hora será de $1.610 .
Ningún trabajador registrado puede percibir un salario inferior al mínimo fijado. Además, el nuevo valor sirve como referencia en convenios colectivos y acuerdos sectoriales que toman al SMVM como piso para las negociaciones.
pesos salarios inflacion paritarias Depositphotos
Salario Mínimo Vital y Móvil: cuándo vuelve a aumentar
El aumento de octubre forma parte de un esquema de ajustes periódicos definidos por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil . Estas reuniones, donde participan representantes del Estado, sindicatos y empresarios, determinan la actualización del monto para acompañar el ritmo de la inflación y el costo de vida.
El próximo incremento está previsto para los próximos meses, dentro del cronograma acordado en la última resolución. Como ocurre habitualmente, el objetivo es sostener un ingreso mínimo que no pierda tanto frente al avance de los precios, aunque la efectividad de estas medidas suele estar en debate.
ANSES: cómo afecta el ajuste del SMVM a las prestaciones
ANSES billetes.webp
El salario mínimo impacta en el sector laboral formal y también actúa como referencia en las diversas prestaciones que administra ANSES, como el ex Potenciar Trabajo, las Becas Progresar y otros beneficios sociales.
En el caso de la prestación por desempleo, los beneficiarios reciben la mitad de un salario mínimo, por lo que cada actualización implica un incremento automático en su haber mensual. De la misma manera funciona con las becas educativas, que ajustan sus valores para garantizar un piso más cercano a la realidad económica.
Jubilaciones de ANSES
A pesar de que las jubilaciones mínimas se ajustan de acuerdo a la fórmula de movilidad previsional, el SMVM es un parámetro complementario porque los haberes más bajos no pueden quedar debajo de determinador umbrales vinculados al salario mínimo.
Por lo tanto, cuando el SMVM se actualiza, los jubilados y pensionados que reciben la mínima también ven reflejado un impacto en su ingreso.
Prestación por Desempleo
La Prestación por Desempleo que brinda ANSES a quienes quedan sin trabajo formal y cumplen los requisitos, se calcula con relación al SMVM y cada aumento del salario mínimo implica una suba en los montos mínimos y máximos de esta ayuda económica.
Los bonos en dólares se hunden hasta 2% en el premarket de Wall Street y anticipan otra rueda turbulenta
La tensión financiera y cambiaria se reinstaló rápidamente. Y este miércoles podría profundizarse. Al menos eso auguran los movimientos del premarket de Wall Street . Allí, los bonos argentinos en dólares se hunden hasta 2,1% en el inicio de octubre y profundizan las pérdidas de un septiembre para el olvido .
image
Nota en desarrollo-.
El grupo francés NGE adquiere a la uruguaya Saceem
El grupo francés NGE anunció la “adquisición en curso” de la constructora uruguaya Saceem , en una operación que tendrá un impacto regional entre dos empresas que forman parte del consorcio Grupo Vía Central , que trabajó en las obras del Ferrocarril Central .
La firma local, cuyo director ejecutivo es el presidente de la Cámara de Construcción del Uruguay ( CCU ), Alejandro Ruibal , alcanzó una facturación de 350 millones de dólares en 2024, tras un crecimiento del 130% en la última década, mientras que, con esta operación, la francesa refuerza su presencia en América Latina y la convierte en su principal zona internacional, por delante de África .
Mediante un comunicado al que accedió Ámbito , NGE anunció la operación, ya aprobada por la Comisión de Defensa de la Competencia ( Coprodec ) del Ministerio de Economía y Finanzas ( MEF ) y rubricada en un encuentro en el Maison de l'Amérique Latine, en París , destacando que “representa el crecimiento externo más importante a nivel internacional”.
La adquisición, que “sigue sujeta a las condiciones suspensivas habituales”, elevará la facturación internacional de NGE a más de 700 millones de euros, elevándola un 78%, mientras que, con los 1.800 colaboradores de Saceem, totalizará 5.800 puestos de trabajo a nivel internacional, más del 22% de su plantilla total.
Saceem ve la operación como “un paso decisivo”
Al hacerse eco de la operación, Ruibal destacó que “unirse a NGE constituye un paso decisivo en la historia de Saceem”, considerando que su capacidad de inversión “abre nuevas perspectivas para nuestros 1.800 colaboradores, reconociendo su compromiso y valorando sus conocimientos técnicos”.
“Esta integración nos permitirá acelerar nuestro desarrollo y ampliar nuestro alcance, mediante un enfoque regional integrado Multiservicio , con equipos capaces de capitalizar las competencias históricas de nuestras empresas para operar en nuestros tres países principales y más allá”, destacó el empresario nacional.
A su vez, consideró que la unión implica “ ventajas competitivas sostenibles ”, en lo que calificó como “una región en plena transformación, muy favorable al desarrollo de los mercados de obras públicas durante los próximos diez años.
NGE busca ser "un actor clave" en la región
Por su parte, el presidente de NGE, Jean Bernadet , destacó que se trata de “dos empresas con competencias complementarias y una visión común para llevar adelante proyectos cada vez más ambiciosos en Uruguay, Perú y Paraguay ”.
En esa línea, destacó que los tres países “tienen perfiles de crecimiento sólidos y son reconocidos por su estabilidad institucional”, al tiempo que valoró que comparten “prioridades en la modernización de las infraestructuras de transporte y logística, así como desafíos comunes en los sectores del agua y de las energías descarbonizadas ”.
“La región ofrece verdaderas perspectivas de expansión para nuestras actividades. Al constituir juntos una plataforma de competencias en ingeniería, construcción Multiservicio y financiamiento de proyectos, aspiramos a convertirnos en un actor clave en América Latina a largo plazo”, señaló Bernadet.
Triple femicidio: qué dijo "Pequeño J" tras ser detenido en Perú
En las últimas horas se conoció la detención del presunto responsable intelectual del triple femicidio de Florencio Varela , el " Pequeño J ". Junto a él, cayó su mano derecha y también trascendió el primer testimonio del joven de 20 años oriundo de Perú al momento de ser apresado.
"Pequeño J", cuyo nombre verdadero es Tony Janzen Valverde Victoriano , era intensamente buscado desde la última semana tras conocerse el hallazgo de los cuerpos de Brenda, Morena (20) y Lara (15) en el pozo de una casa en Florencio Varela .
Matías Ozorio
Triple femicidio: qué dijo "Pequeño J" tras ser apresado
Al momento de su detención, Valverde se identificó con su nombre luego de que le pidieran dar su identidad según un video que comenzó a circular.
“Al final es al que le echan la culpa”
pequeño J detencion
En un noticiero de Perú transmitieron la detención del presunto autor intelectual, quien negó su participación.
Latina Noticias
En el noticiero de Perú Latina Noticias, transmitieron la detención de Valverde quien expresó: "Me echan la culpa nada más. Yo no he matado a nadie", al ser consultado por qué las mató. En esa línea, recalcó: "Tienen que encontrar al culpable pero yo no tengo nada que ver".
Triple femicidio: detuvieron en Perú a "Pequeño J" y a su mano derecha
Valverde, acusado de ser el líder de la band, fue detenido en Perú por un trabajo en conjunto entre la Policía de Perú y la Policía bonaerense. Se encontraba prófugo desde el viernes por la noche , cuando se emitió una orden de detención internacional en su contra.
El joven de 20 años fue encontrado en el kilómetro 70 al sur de Lima, escondido en un camión que viajaba a la ciudad de Pucusana. Los investigadores lo venían siguiendo por antenas y es por ello que desplegaron un operativo en la ruta, donde frenaron el vehículo y descubrieron al prófugo.
Una hora antes y también en Perú, había sido detenido su mano derecha, Matías Ozorio , tras un trabajo en conjunto de la Policía local, Interpol y la Policía Federal Argentina.
Octubre con fin de semana largo: el Gobierno adelantó un feriado clave y explicó la decisión
El mes de octubre 2025 llegará con una modificación importante en el esquema de feriados nacionales . El Gobierno resolvió adelantar la conmemoración del 12 de octubre , lo que generará un nuevo fin de semana largo con impacto en la vida cotidiana de trabajadores, estudiantes y comercios .
La medida establece que la fecha histórica se traslade al viernes 10 de octubre , en lugar de celebrarse el domingo 12. De esta forma, se habilitó un feriado puente , diseñado para estimular la actividad turística y los sectores vinculados al consumo interno.
Qué feriado se trasladó y por qué
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural , antes conocido como Día de la Raza , será este año el protagonista del cambio. La decisión oficial busca fomentar el turismo nacional y ofrecer una ventana de descanso de tres días.
Este feriado, instaurado en 2010 bajo su actual denominación, tiene como objetivo destacar la diversidad étnica y cultural de los pueblos que conforman la Nación, reemplazando la conmemoración tradicional de la llegada de Cristóbal Colón a América.
Feriados Descanso
Feriados inamovibles de 2025
1 de enero: Año Nuevo
3 y 4 de marzo: Carnaval
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
18 de abril: Viernes Santo
1 de mayo: Día del Trabajador
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano
9 de julio: Día de la Independencia
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
25 de diciembre: Navidad
Feriados trasladables
16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (correspondiente al 20/11)
Feriados con fines turísticos
2 de mayo
15 de agosto
21 de noviembre
El próximo feriado tras el 12 de octubre
Luego del fin de semana largo de octubre, el siguiente feriado será el del Día de la Soberanía Nacional , que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado del 20 de noviembre de 1845 contra las fuerzas de Reino Unido y Francia , durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas .
En 2025, el Gobierno trasladó la fecha al lunes 24 de noviembre , al tiempo que decretó el viernes 21 como feriado turístico. De esta manera, se configurará un descanso extendido de cuatro días consecutivos para quienes no deban trabajar.
Argentina 2025: ¿camino a un déjà vu de 1989 y 2001?
La historia económica y política argentina parece oscilar entre episodios de euforia y derrumbe. En 1989, el colapso de la presidencia de Raúl Alfonsín anticipó la entrega del poder en un contexto de hiperinflación y descontrol de los mercados. En 2001, Fernando de la Rúa enfrentó un proceso de deterioro acelerado que, pese a contar con un “blindaje” financiero de u$s20.000 millones otorgado por Estados Unidos, no pudo evitar el default, la corrida bancaria y el colapso institucional. Hoy , finalizado septiembre de 2025, el gobierno de Javier Milei enfrenta un escenario inquietantemente parecido : derrota electoral anticipada en Buenos Aires, un salvavidas financiero de magnitud similar proveniente del Tesoro estadounidense y un mercado en tensión , con volatilidad cambiaria, caída de acciones S&P Merval , subas del dólar nuevamente, disparada del riesgo pais y riesgos de gobernabilidad.
Este artículo sostiene que, de no mediar un cambio estructural en las próximas semanas y meses, Argentina podría estar encaminándose a una nueva crisis de magnitud comparable -o incluso superior- a las de 1989 y 2001. El análisis se apoya en las cifras fiscales y financieras actuales, en la dinámica política de cara a las elecciones de medio término del 26 de octubre, y en las lecciones históricas de los episodios anteriores.
El espejo de 1989 y 2001
En mayo de 1989, Alfonsín sufrió una derrota electoral que precipitó el final de su mandato. La falta de apoyo inmediato de Estados Unidos para sostener reservas internacionales desató una espiral inflacionaria y cambiaria que terminó en una entrega anticipada del poder . Luego De la Rúa recibió un paquete de asistencia de veinte mil millones de dólares del Tesoro estadounidense, el denominado “blindaje”. Si bien logró postergar el default durante un año, la derrota en las legislativas de octubre de 2001 lo dejó sin sostén político ni financiero . El colapso fue inevitable y culminó con su renuncia en diciembre.
Hoy, Milei enfrenta la misma ecuación : derrota electoral parcial en la provincia de Buenos Aires (7 de septiembre de 2025), asistencia financiera estadounidense por unos veinte mil millones de dólares y una elección legislativa crucial en apenas 26 días. Como en los casos anteriores, el dilema central es si esa ayuda será suficiente inmediata para evitar una corrida de mercado y un colapso político-institucional.
Crisis 2001 Diciembre 2001 Crisis Económica Corralito De La Rúa Incidentes Plaza de Mayo Domingo Cavallo
Cavallo, el ministro de Economía de la crisis en 2001.
Mario Mosca/Archivo Ámbito Financiero
Cifras clave del presente
El contexto macroeconómico muestra luces y sombras. El anuncio del secretario Bessent de que el Tesoro de EE. UU. negocia una línea de swap por veinte mil millones de dólares con el BCRA supone una señal de respaldo, incluso superior al actual acuerdo con China (18 mil millones, de los cuales cinco mil millones ya fueron utilizados). A su vez, el Tesoro norteamericano se comprometió a comprar deuda pública argentina, tanto en el mercado primario como en el secundario, facilitando liquidez en vísperas electorales.
Las cifras fiscales muestran un superávit primario de 1,2 mil millones de dólares hasta agosto, incumpliendo la mayoría de las partidas del último presupuesto, equivalente al 1,3% del PBI, pero ya por debajo del 1,5% de 2024 . El saldo fiscal principal fue de 290 millones de dólares (0,4% del PBI). En términos de 12 meses , el superávit primario alcanzó el 1,6% del PBI , mientras que el fiscal principal fue del 0,4% . Sin embargo, la recaudación real cayó un 2,7% interanual en agosto y un 6,3% intermensual (JP Morgan, 2025) . La baja fue generalizada: (-38%) en impuestos al comercio exterior , (-12,3%) en tributos a la actividad económica y (-2,4%) en seguridad social .
El gasto público acompañó la contracción (-6,4% intermensual), con mínimos históricos en gasto de capital, reducción del 19% en transferencias sociales respecto al promedio 2017-2023, caída del 27% en consumo público y recorte del 61% en subsidios económicos. El superávit proyectado para 2025 se revisó a la baja, al 1,5% del PBI , tras la eliminación transitoria de retenciones al agro que implicó una pérdida de 1.500 millones de dólares en ingresos (0,2% del PBI) .
En materia cambiaria, el BCRA logró acumular 12 mil millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2024 , gracias a la recesión y al pago en cuotas de importaciones. Según estimaciones, con un tipo de cambio real entre 1.470 y 1.700 pesos por dólar, el sector público podría comprar unos 6 mil millones de dólares anuales (0,9% del PBI) . Sin embargo, esta acumulación es frágil frente al calendario de vencimientos externos y la incertidumbre política .
Gobernabilidad en jaque
La gobernabilidad es otro punto de fricción. Hasta septiembre, Milei dictó 71 DNU y presentó 33 proyectos de ley, con diez vetos (nueve totales). Tres de esos vetos fueron rechazados por el Congreso el 17 y 18 de septiembre, desencadenando turbulencias en los mercados . En el Senado, la oposición amenaza con conseguir los dos tercios necesarios para revertir más vetos, incluidos los vinculados a salud y universidades. La coalición oficialista carece de mayoría en ambas cámaras y apenas aspira a un tercio de Diputados tras las elecciones, suficiente para sostener vetos, pero insuficiente para aprobar leyes de fondo sin alianzas.
Estados Unidos, como en 2001, condiciona su apoyo a tres elementos: ganar las elecciones de octubre , armar una alianza política con sectores dialoguistas (PRO, Pichetto, López Murphy y gobernadores del “tercer espacio”) y reducir la influencia de China , desarmando el swap vigente en yuanes. La disputa electoral y la presión geopolítica agregan combustible a un escenario de alta vulnerabilidad.
Milei viaja otra vez a ver a Trump en solo una semana porque se encuentra en una encrucijada histórica. El salvavidas estadounidense , las ligeras cifras fiscales positivas y la moderación de la inflación de alimentos- si sale rápido el salvataje- otorgan oxígeno en el corto plazo . Sin embargo, el deterioro de la recaudación, la fragilidad del gasto social y la ausencia de una coalición política estable replican, casi en espejo, los patrones de crisis de 1989 y 2001.
Si la elección de medio término del 26 de octubre desemboca en una derrota significativa, el riesgo de un descontrol financiero y un colapso político se vuelve inminente. Argentina podría entrar nuevamente en el círculo vicioso de pérdida de reservas, corrida cambiaria y fractura institucional. La historia enseña que los blindajes externos no sustituyen la gobernabilidad interna . La magnitud de la crisis potencial, de no corregirse el rumbo, podría ser igual o mayor que la de los episodios que marcaron las últimas cuatro décadas. El déjà vu está a la vista: el desenlace dependerá de si el gobierno logra capitalizar el apoyo externo y construir consensos políticos antes de que la dinámica de los mercados y de la política lo arrastre hacia un desenlace ya conocido.
*El autor es Doctor en Ciencia Politica, en YouTube: @DrPabloTigani, en X: @pablotigani
EEUU enfrenta un nuevo "shutdown": qué implica el cierre del gobierno y cuáles son sus consecuencias
El gobierno de Estados Unidos entró en un nuevo cierre administrativo tras vencer el plazo para que el presidente Donald Trump y el Congreso alcanzaran un acuerdo de financiamiento antes de la medianoche del 1 de octubre . Las marcadas divisiones políticas impidieron la aprobación del presupuesto , en particular por el rechazo de los republicanos a la exigencia de los demócratas de extender los beneficios de salud que caducan a fin de año.
Este enfrentamiento dejó sin aval el proyecto de ley de gastos , indispensable para mantener en marcha al gobierno federal. Aunque en el pasado los conflictos presupuestarios se resolvieron al límite del tiempo, en esta ocasión se concretó el primer cierre en siete años y el decimoquinto desde 1981 .
El antecedente inmediato fue el cierre de 35 días entre 2018 y 2019 , también bajo la presidencia de Trump, motivado entonces por un desacuerdo sobre inmigración .
Qué servicios se ven afectados
El cierre, que inicialmente compromete a los llamados servicios no esenciales , tendrá un fuerte impacto en la administración pública. Se estima que unos 750.000 empleados federales quedarán suspendidos o despedidos temporalmente.
Congreso de EEUU. Congreso de EEUU.
Programas centrales como Medicare y Medicaid continuarán funcionando, aunque con posibles retrasos por la falta de personal. El Pentágono mantendrá sus operaciones y gran parte de los trabajadores del Departamento de Seguridad Nacional permanecerán en sus puestos.
Los museos Smithsonian seguirán abiertos hasta el 6 de octubre , mientras que los parques nacionales podrían ser cerrados, tal como reclamaron exsuperintendentes que advirtieron sobre riesgos de seguridad y deterioro de los recursos ante la falta de personal.
Al mismo tiempo, oficinas federales cerrarán y la administración de Trump advirtió que podrían tomarse decisiones “irreversibles”, con recortes adicionales a programas vinculados a los demócratas.
El impacto social y económico
La Oficina de Administración y Presupuesto , dirigida por Russ Vought , ordenó a todas las agencias ejecutar planes para aplicar licencias sin goce de sueldo y eventuales despidos masivos . Según la Casa Blanca, la medida se enmarca en la política de Trump de reducir el tamaño del Estado .
El mandatario ya impulsaba una reforma para expulsar a 300.000 empleados federales antes de diciembre y amenazó con que el cierre sirva como plataforma para avanzar en acciones “irreversibles”.
Los efectos del shutdown no se limitan al terreno político. Los recortes alcanzan prestaciones sociales, contratos laborales y servicios públicos. En paralelo, la agenda de deportaciones impulsada por Trump seguirá adelante, mientras áreas como educación , medio ambiente y programas comunitarios quedarán debilitados.
Expertos alertan que las consecuencias económicas pueden sentirse en todo el país. Rachel Snyderman , exfuncionaria de presupuesto de la Casa Blanca, advirtió: “En qué gasta el Gobierno el dinero es una demostración de las prioridades de nuestro país (…) Los cierres solo generan costos económicos, miedo y confusión en todo el país”.
Aunque los mercados financieros suelen reaccionar con indiferencia ante cierres anteriores, un análisis de Goldman Sachs señaló que este episodio podría diferir debido a la falta de negociaciones entre el Congreso y la administración republicana.
La disputa en el Congreso
El Senado rechazó tanto el proyecto de financiamiento temporal presentado por los republicanos como la propuesta de los demócratas. Con una mayoría de 53 a 47 , los demócratas utilizan sus votos como herramienta de negociación. El líder de la mayoría, John Thune , sostuvo que los republicanos están dispuestos a dialogar, pero el bloqueo persiste.
El debate gira en torno a 1,7 billones de dólares destinados al funcionamiento de las agencias federales, dentro de un presupuesto total de 7 billones de dólares . El resto corresponde a programas de salud, jubilaciones e intereses de la deuda pública, que asciende a 37,5 billones de dólares .
Con la política cada vez más polarizada, analistas independientes advierten que este cierre podría extenderse más que los anteriores .
La amenaza de Trump de utilizar el shutdown como herramienta de presión política agrega incertidumbre a un escenario que ya afecta a cientos de miles de trabajadores y amenaza con generar un costo económico de gran escala.
Caja de Jubilaciones y Pensiones Santa Fe: cuándo cobran los jubilados en octubre de 2025
La Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Santa Fe es el organismo encargado de administrar los haberes de jubilados y pensionados estatales, asegurando que reciban sus prestaciones de modo ordenado y transparente. A lo largo de los años, ha implementado mecanismos para anticipar y difundir los cronogramas brindando previsibilidad.
Para este mes de octubre, la Caja oficializó el calendario de pagos correspondiente, informando las fechas en que los diferentes grupos de beneficiarios y beneficiarias podrán cobrar sus haberes según montos o escalas establecidas. Si bien el calendario se desarrolla durante la primer semana de octubre, los pagos corresponden al mes de septiembre.
Jubilados de Santa Fe
La Caja anunció el calendario de pagos para jubilados y pensionados.
Cronograma de pagos para los jubilados de Santa Fe en octubre 2025
El calendario oficial de pagos de haberes para octubre refleja una continuidad con los esquemas anteriores: los montos más bajos recibirán su acreditación al inicio del mes, mientras que los demás beneficiarios lo harán en días posteriores, quedando establecido de esta manera:
Miércoles 1 de octubre : Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.040.000 . Lunes 6 de octubre : Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $1.040.000.
Además, entre el 2 y el 7 de octubre, también se liquidarán los sueldos de los docentes y trabajadores activos que dependen de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe.
Denuncian nuevas maniobras intimidatorias de Israel contra la flotilla de ayuda humanitaria para Gaza
La Global Sumud Flotilla denunció este miércoles que un buque de guerra israelí ejecutó una "operación intimidatoria" contra sus barcos, obligando al capitán de la embarcación a realizar una "maniobra evasiva" para evitar una colisión . La situación se produjo apenas horas después de que entraran en la "zona de riesgo" , donde misiones anteriores ya habían sido abordadas por fuerzas israelíes.
" Las fuerzas navales de ocupación israelíes localizaron una operación intimidatoria contra la Global Sumud Flotilla esta madrugada ", señaló la organización, explicando que la flota fue "rodeado de forma agresiva durante varios minutos por un buque de guerra israelí" .
mlm La flotilla exige al Gobierno español garantizar seguridad y apertura de corredor humanitario.
Interferencia en comunicaciones y acoso a otras embarcaciones
Durante el incidente, las comunicaciones a bordo, incluidas las transmisiones de circuito cerrado, fueron deshabilitadas de manera remota . La flotilla indicó que el buque militar también se aproximó al 'Sirius', " repitiendo maniobras de acoso similares durante un periodo prolongado , antes de retirarse finalmente ". "Estas maniobras temerarias e intimidatorias pusieron en grave riesgo a las personas participantes (en el barco) ", alertó.
La flotilla afirmó que el Gobierno de España "se limitó a pedir a la tripulación de la Flotilla que abandone su misión, renunciando a ejercer su responsabilidad de proteger". " En lugar de inhibirse, debería garantizar nuestra seguridad hasta llegar a Gaza y exigir la apertura de un corredor humanitario ", subrayaron.
greta thunberg
Hace unos días, Greta Thunberg afirmó no tenerle miedo a Israel.
Misión humanitaria y derechos internacionales
La Global Sumud Flotilla recordó que su objetivo es pacífico: " Transporta ayuda humanitaria y civiles procedentes de más de 40 países ", y que " interferir en nuestro paso es ilegal, y cualquier ataque o intercepción constituye un crimen de guerra ". Su misión busca desafiar el bloqueo de Israel sobre Gaza y abrir un corredor humanitario para la población sitiada .
Horas antes del incidente, la flota había detectado " varios barcos no identificados " acercándose a sus embarcaciones y activó protocolos de seguridad . También se declaró la "alerta máxima" tras notar incremento en la actividad de drones sobre la flotilla . El Gobierno español informó que su fragata de rescate no podrá entrar en la zona de exclusión establecida por el Ejército israelí para proteger la seguridad de la tripulación y de la propia flotilla, recomendando encarecidamente " no adentrarse en la zona de exclusión, porque hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad ".
¿Por qué jugar por los u$s520 millones del Mega Millions?
La lotería estadounidense Mega Millions sorteará este viernes 520 millones de dólares, luego de varias acumulaciones. ¡Esto significa que podría haber un ganador en cualquier momento!
Afortunadamente para los argentinos, es posible participar en línea a través de plataformas como TheLotter . De hecho, varios extranjeros ya han ganado premios utilizando el servicio, llevándose montos de entre 10.000 y 30 millones de dólares.
Participá por los US$ 520 millones con boletos oficiales en 3 pasos
Entre en la página de la lotería Mega Millions en TheLotter. Elija cinco números principales y un número adicional. Presione el botón JUGAR en la parte inferior de la pantalla, cree su cuenta gratis ¡y listo!
¿Cómo funciona TheLotter?
TheLotter compra los boletos oficiales en tu nombre y le envía una copia escaneada a su cuenta personal. Cuando gane, el premio es suyo al completo, ¡ 100% sin comisiones !
Además, todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si se llevó todo el pozo o uno de los grandes premios, TheLotter le ayudará a reclamar el premio personalmente y pagará su viaje y todos los gastos a Estados Unidos. Si ganó premios menores a 600 dólares, le transferirán todo el dinero directa y automáticamente a su cuenta personal.
¿Quién es TheLotter?
Con licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, TheLotter es el servicio de lotería en línea líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde Argentina.
Precios muy convenientes
Los boletos del Mega Millions cuestan unos 10 dólares y en ese valor ya está incluida la comisión que el sitio cobra por su servicio de mensajería. Además, el portal ofrece numerosas ofertas para ahorrar dinero y tiempo.
Ganadores de TheLotter
Son muchísimos los jugadores que han reclamado increíbles premios en los 20 años de historia de TheLotter . ¡El portal cuenta con más de 130 millones de dólares pagados a más de 9 millones de boletos ganadores de todo el mundo!
De hecho, TheLotter es uno de los sitios de lotería más visitados por estos días en Argentina, tanto por los increíbles premios mayores acumulados, como también por el enorme porfolio de ganadores de la plataforma, en el que los latinos destacan de manera especial.
Con afortunados ganadores de México, Panamá, El Salvador, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Chile, y Brasil, TheLotter ha entregado premios extraordinarios que alcanzaron los ¡30 millones de dólares!
¡Unite a la fiesta de los US$ 520 millones!
Esta es la oportunidad que los argentinos estaban esperando. ¡ Compre hoy sus boletos oficiales del Mega Millions para el próximo sorteo del 3 de octubre y cambie su vida con 520 millones de dólares!
Lotto Direct Limited opera el TheLotter.com. Lotto Direct Limited está autorizada por la Autoridad de Juego de Malta. Referencia de la licencia MGA/CRP/402/2017. 18+. El juego puede ser perjudicial si no se controla. Jugá con responsabilidad. Para obtener más información, visitá https://www.rgf.org.mt/
Rally imparable del oro y la plata: desdolarización de China y búsqueda de cobertura
El oro y la plata son los refugios de valor preferidos por los inversores y también por los bancos centrales. Los precios de ambos metales se dispararon en los últimos días. El oro cerró este martes en u$s 3886,80 la onza, alcanzando su máximo histórico, mientras que la plata operó a u$s 46,60, muy cerca de su récord de la década de 1980, cuando tocó los u$s 49,45.
El ETF GLD, que sigue el precio del oro, subió 0,9% y cotizó a u$s 355. Por su parte, el SLV cerró a u$s 42,37.
Los motivos que los impulsan al alza son la debilidad global del dólar, la desdolarización de las reservas del Banco Popular de China, y una búsqueda de cobertura ante el creciente riesgo geopolítico y las altas valuaciones del mercado.
"China está vendiendo bonos del Tesoro norteamericano, que son en realidad dólares, y sumando oro y plata en sus reservas. Hubo un incremento del precio marcado por la expectativa de más devaluación del dólar en los mercados internacionales y, además, es un elemento de cobertura", explicó Gustavo Neffa, socio de Research for Traders.
Ese movimiento de China es replicado por otros bancos centrales, entre ellos el de Rusia. "Entre 2020 y 2024, los bancos centrales compraron cantidades récord de oro: más de 1.000 toneladas anuales en promedio, según el World Gold Council. China lidera estas adquisiciones como parte de una estrategia de diversificación de reservas", confió Theo Sojo, Head de Research Sailing Inversiones.
Como correlato a ese movimiento, el dólar se debilitó globalmente frente a otras monedas. El Índice DXY, que mide la paridad de la divisa estadounidense en relación a una canasta conformada por el euro, el yen, la libra, el dólar canadiense, el franco suizo y la corona sueca, cayó ayer a 97,83.
"Este salto responde a la combinación de la baja de tasas en EE.UU., debilidad del dólar a nivel internacional y demanda de refugio en un entorno con riesgos geopolíticos e incertidumbre macro todavía sin resolver", consideró Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance.
"Un fenómeno llamativo es que, por primera vez en casi tres décadas, las reservas globales de oro en poder de los bancos centrales superan en valor a las tenencias de bonos del Tesoro estadounidense", agregó, por su parte, Sojo.
Cuánto más pueden subir
El oro cumple un doble papel: activo de reserva frente a la hegemonía del dólar y refugio geopolítico. Las guerras en Ucrania y Medio Oriente, junto con la incertidumbre sobre la política económica de Donald Trump en Estados Unidos, fortalecen su atractivo como valor seguro.
"A medida que va pasando el tiempo, el oro tiene más atractivo como cobertura frente a la desvalorización del dólar. Este año el oro subió un poco más de 40%, la plata casi 54%. Es una cobertura contra la devaluación del dólar, que creemos que va a continuar", consideró Neffa.
La plata, por su parte, no solo actúa como refugio de valor, sino que tiene uso en industrias como la electrónica, la automotriz y la de energía solar.
Ante los sucesivos récords del S&P 500 y del Nasdaq, inversores minoristas y corporativos también se volcaron hacia los metales ante el temor de una inminente corrección del mercado.
Los analistas del mercado creen que el rally aún tiene recorrido alcista. "Estimamos que el oro podría aspirar a perforar los u$s 4000 en un escenario de continuidad del impulso; en tanto la plata podría desafiar la zona de u$s 50 si su valor industrial se mantiene firme y continúa el apetito por metales preciosos", estimó Lazzati.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
01/10/2025 06:48 · Cronista.com
· María Victoria Lippo
Milei mira números: el dato que más le importa para las elecciones y las predicciones que maneja
La estacionalidad, la baja de retenciones y la suba del dólar presionaron sobre la inflación de septiembre, que se ubicaría por encima de la medición de agosto y julio, aunque se vio contenida por los menores niveles de consumo.
Las estimaciones del noveno mes del año indican que la inflación se ubicó por encima de la de agosto (1,9%). Mientras que CyT la ancla en 2% , Invecq registró que en la cuarta semana del mes los precios se aceleraron y dieron un promedio para el mes de 2,1% . Analytica y Econviews coinciden en esta estimación. Para LCG esta alcanzó un 2,3%, 0,4 puntos más que en el mes anterior. Las últimas estimaciones de Eco Go dan cuenta de que se ubicaría en 2,4% , al igual que notó Libertad y Progreso.
Septiembre tuvo todo menos calma. Después de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el dólar oficial trepó un 2,8% mientras que el blue subió 9,5%, el MEP un 10,2% y el Contado con Liquidación un 13,5%. Estos últimos se aceleraron en especial en las últimas ruedas dadas las nuevas restricciones cambiarias implementadas por el Banco Central.
El gobierno de Javier Milei ha hecho una bandera de la baja de la inflación . Lleva tres meses con IPC por debajo del 2%. Desde mayo que todas las mediciones mensuales empiezan con un "1" . Esta sería la primera vez desde abril en que retoma el "2" . En abril, el IPC fue de 2,8%.
Es probable que la inflación enero-septiembre de 2025 siga siendo la más baja desde 2020, cuando había pandemia. Y que incluya haya sido inferior a los mejores registros del gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, que se haya acelerado en lugar de retroceder sería una preocupación para el Gobierno.
La suba del dólar, dijeron desde Libertad y Progreso, suele demorar en trasladarse a los bienes , por lo que esperan que "en el corto plazo, l a inflación mensual se mantenga por encima del 2% e incluso pueda subir algunas décimas más en los próximos meses".
Los bajos niveles de consumo y actividad contuvieron el traspaso a precios, los bienes vinculados al dólar sintieron el efecto. Según CyT, el mayor aumento se dio en indumentaria por el cambio de temporada (4,7%), y le siguió transporte (3,5%), empujado por los precios de vehículos, combustibles y pasajes aéreos, "todos muy ligados al tipo de cambio".
Desde LCG observaron que los regulados mostraron una dinámica similar a la de agosto, por aumentos en el transporte público en el AMBA, con subas del 2% por encima de la inflación pasada.
Para los estacionales, detectaron que retoman las variaciones positivas, en especial frutas y verduras , algo que también vieron desde Econviews, que para el mes promedió un aumento de 1,9% en los alimentos, incentivados en la última semana del mes por subas del 7,7% en verdulerías.
Alimentos y bebidas trepó 1,8% , según CyT, por un salto del 10% en frutas. Aceites y grasas tuvieron un desempeño también acelerado.
La eliminación temporal de las retenciones hizo mella en las carnes . "La quita de derechos a la exportación para carnes persiste hasta el 31 de octubre. En la cuarta semana del mes, el precio del kilo vivo del novillo trepó 5,5% en pesos, lo que podría impactar en el precio al consumidor en próximas semanas", anticipó Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra.
Cabe destacar que la menor variación que venían mostrando los alimentos asistió a la caída de la tasa de pobreza e indigencia.
Las variaciones se mantienen acotadas. Desde Qualy observaron que esta falta de traslado a precios se explica "más por debilidad de la demanda que por un éxito de la política económica , dado que los precios mayoristas -más ligados al dólar que minoristas- avanzan con mayor velocidad y anticipan presiones inflacionarias".
En este sentido, desde la Cámara de Comercio dieron cuenta de una caída del consumo ya en agosto, con una contracción interanual del 0,5% y desestacionalizada del 0,6%. Así, interrumpió ocho meses consecutivos de crecimiento interanual, y repitió la caída mensual mostrada en julio.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pepsico busca empleados en todo el país: qué puestos están disponibles y cómo aplicar a estas ofertas
A la hora de buscar empleo , muchos españoles consideran como primera opción las empresas internacionales . Los motivos pueden ir desde la percepción de estabilidad, posibilidades de hacer carrera o el simple hecho de poder decir que trabajan allí.
Una de las opciones que tienen en el país es Pepsico . Este gigante de la alimentación suele abrir diferentes búsquedas para sumar trabajadores a su plantilla para posiciones en las numerosas fábricas que tienen en el país.
Team Leader de Producción (Burgos)
Se puede aplicar a este puesto haciendo clic en este link .
Gestor/a de Cobros - Temporal (Vitoria)
Gestión del proceso de cobros a clientes, colaborando estrechamente con equipos como Comercial, Facturación, Tesorería, Control, Master Data y otros.
Seguimiento continuo para a segurar que los pagos se realicen en tiempo y forma .
Administración de la documentación clave del cliente: facturas rectificativas, abonos, cargos, etc.
Seguimiento de reclamaciones, correcciones de facturas, notificaciones de cobro y gestión de impagos o riesgos de morosidad.
Asegurar el cumplimiento del marco de control interno (GCS), ejecutando correctamente los controles clave asignados al área.
Proveer soporte e información en auditorías corporativas cuando sea necesario.
Uno o dos años de experiencia en funciones administrativas con contacto directo con clientes o proveedores.
Formación en Administración de Empresas, Economía o similares (se valorarán titulaciones universitarias técnicas).
Buen manejo de herramientas digitales y Microsoft Office, especialmente Excel (nivel sólido).
Conocimientos de SAP es un plus.
Nivel medio de inglés.
Se puede aplicar a este puesto haciendo clic en este link .
Cómo postularse a los puestos de trabajo en vacante en Pepsico
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Terror en el reino animal: un ave que parecía extinta reapareció tras cientos de años en una isla escondida
En un rincón remoto del Pacífico, equipos de conservación siguieron huellas casi invisibles. Tras años de silencio, señales frescas apuntaron a una ave que parecía extinta y a un bosque que recupera su pulso. El archipiélago de las Galápagos volvió a sorprender.
Durante décadas, la presencia de una especie endémica fue solo un rumor sostenido por viejos relatos. Nadie se atrevía a confirmarlo sin evidencia sólida. Hasta que una campaña de campo cambió el rumbo de la historia reciente.
Reaparce un ave extinta desde hace décadas
El hecho se confirmó en 2025, cuando investigadores de larga trayectoria validaron avistamientos y registros acústicos . La verificación incluyó recorridos repetidos, puntos de escucha y control cruzado entre equipos independientes.
La especie identificada fue el Galapagos rail (Laterallus spilonota), con constataciones en la isla de Floreana por primera vez desde tiempos de Darwin. Los protocolos siguieron estándares rigurosos para descartar confusiones y errores de muestreo.
Cómo se logró la recuperación del ave extinta
La restauración incluyó control de especies invasoras como ratas y gatos ferales, que depredan huevos y polluelos. Al reducir la presión, el sotobosque recuperó cobertura y ofreció refugio a un ave discretísima.
El proceso se sostuvo con monitoreo anual, transectos repetidos y análisis de cantos. La continuidad operativa permitió detectar patrones de presencia y temporadas de mayor actividad sin interferir con el comportamiento natural.
Detalles del descubrimiento en las islas Galápagos
Las campañas de 2024 y 2025 cubrieron gradualmente distintos hábitats húmedos y transicionales. Se priorizaron corredores con vegetación densa, fuentes de agua estacional y áreas restauradas tras la retirada de depredadores.
Los equipos confirmaron registros en tres sitios de Floreana , con indicadores de uso reciente del hábitat. El siguiente paso incluye genética poblacional, estimación de tamaño mínimo y evaluación de conectividad entre parches.
Otras especies que reaparecieron tras su extinción
En 2022 se redescubrió la paloma faisán de nuca negra en la isla Fergusson (Papúa Nueva Guinea), tras ~140 años sin registros; fue confirmada con cámaras trampa.
En Australia, el enigmático night parrot volvió a detectarse en múltiples sitios durante la última década mediante redes de grabación acústica y cámaras.
En Brasil, la guacamaya de Spix regresó a su ambiente natural en 2022 luego de estar "extinta en estado silvestre", con liberaciones controladas y monitoreo técnico.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este es el pueblo con termas de aguas medicinales ideal para una escapada: era elegido por García Lorca y Virginia Woolf para vacacionar
En España, un pueblo de balnearios termales atrae a miles de turistas que buscan relajarse en sus aguas con propiedades curativas y recorrer sus paisajes naturales y calles rodeadas de historia.
En ese contexto, a 49 kilómetros de Granada, se encuentra Lanjarón . Su balneario se encuentra en el Parque Natural de Sierra Nevada , en un entorno único y privilegiado.
Allí, los visitantes tienen la posibilidad de disfrutar de La Alpujarra granadina (de la que es entrada natural), descansar gozando de unas aguas consideradas como la fuente de la eterna juventud y relajarse en el Aquatherma Lanjarón , el mayor circuito lúdico y termal de Andalucía.
Además, el Balneario de Lanjarón , es famoso por haber recibido a lo largo de su historia personajes ilustres como Virginia Woolf , Bertrand Rusell o Federico García Lorca .
Termas de Lanjarón: cómo es su histórico balneario
Lanjarón es conocida como la capital del agua de España. Cuenta con al menos seis manantiales mineromedicinales - como Capuchina, Salud y Capilla - cada uno con composiciones diferentes adecuadas para dolencias digestivas, respiratorias o depurativas.
El edificio principal del balneario, de estilo neomudéjar con torres gemelas, data de 1928 y representa el auge de la villa como centro de salud y descanso. Tanto Lorca como Woolf se alojaron y disfrutaron de tratamientos en el Hotel España, hoy reformado como "Hotel Balcón de Lorca" , donde evoca las veladas musicales o poéticas que compartía el poeta con su familia.
Federico escribió desde allí cartas emocionadas, describiendo la sierra, los naranjos y el agua como fuente de inspiración y renacimiento, mientras Woolf , en su ambiente bohemio cultural, halló reposo y estímulo creativo en ese escenario natural único.
Lanjarón: qué hacer y qué visitar en el pueblo
Además de sus aguas medicinales , vale la pena pasear por otros puntos turísticos de esta pequeña localidad. En ese sentido, también se pueden apreciar los siguientes lugares destacados:
Lanjarón: cómo llegar en auto desde distintas localidades
Llegar en auto a Lanjarón, conocido como la puerta de la Alpujarra granadina, es sencillo gracias a su buena conexión por carretera . De ese modo, se puede llegar en coche desde las distintas localidades cercanas, de la siguiente manera:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Día de Santa Teresita del Niño Jesús: la oración para tener su guía y protección este miércoles
La conmemoración de los santos católicos nos permite adentrarnos en las historias de aquellos que consagraron su existencia a la devoción a Dios y a la asistencia a los demás. Estas narraciones, rebosantes de sacrificio, creencia y afecto, impulsan y animan a emular sus acciones.
Por ese motivo, conoce por qué la Iglesia católica celebra este miércoles, 1 de octubre de 2025 a Santa Teresita del Niño Jesús y a otros santos y beatos destacados durante esta fecha del calendario.
¿Quién fue Santa Teresita del Niño Jesús?
Santa Teresita del Niño Jesús, conocida como Teresa de Lisieux, fue una virgen y doctora de la Iglesia que ingresó al monasterio de las Carmelitas Descalzas a una edad muy temprana. Su vida estuvo marcada por una profunda dedicación a Dios y a la búsqueda de la santidad, convirtiéndose en un ejemplo de fe y devoción para muchos. A través de su inocencia y simplicidad, logró alcanzar un alto nivel de espiritualidad que la distinguió entre sus contemporáneos.
Una de las enseñanzas más significativas de Santa Teresita fue su enfoque en la infancia espiritual como camino hacia la perfección cristiana. Promovió la idea de que la confianza y la entrega total a Dios son fundamentales para el crecimiento espiritual. Su vida y escritos reflejan una mística solicitud por el bienestar de las almas y el crecimiento de la Iglesia, lo que la llevó a ser reconocida como una maestra de santidad en Cristo.
Santa Teresita falleció a la edad de veinticinco años, el 30 de septiembre, dejando un legado espiritual que continúa inspirando a millones de personas en todo el mundo. Su vida breve pero intensa demuestra que la santidad no está reservada solo para aquellos que realizan grandes obras, sino que también se puede alcanzar a través de actos simples y un amor profundo hacia Dios y los demás.
Una buena forma de recordar y celebrar la vida de femenino femenino es replicar su devotismo por Dios y tener en cuenta sus enseñanzas para ayudar a quienes más lo necesitan.
Todos los santos que se celebran el miércoles, 1 de octubre de 2025
El 1 de octubre de 2025, la comunidad católica celebrará la festividad de varios santos y beatos, destacando la figura de San Bavón de Gante, un santo del siglo VII conocido por su vida de penitencia y dedicación a la fe. Su legado perdura en la tradición cristiana, siendo un ejemplo de devoción y servicio a Dios.
Entre los beatos que se conmemoran en esta fecha se encuentra la Beata Florencia Caerols Martínez, del siglo XX, quien es recordada por su compromiso con la educación y el bienestar de los más necesitados. También se celebrará a San Geraldo Edwards y al Beato Juan Robinson, ambos del siglo XVI, cuyas vidas reflejan el sacrificio y la entrega a la causa del evangelio.
Además, el 1 de octubre se honrará a otros santos como San Nicecio de Tréveris, San Piatón de Seclin, San Romano el Melodo y San Wasnulfo, quienes, a lo largo de los siglos, han inspirado a generaciones de fieles con sus enseñanzas y ejemplos de vida cristiana. La celebración de estos santos enriquece la fe de la comunidad y recuerda la importancia de la santidad en la vida cotidiana.
Oh Santa Teresita del Niño Jesús, haz que yo también sea un pequeño amor de Dios.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hoy No Circula en CDMX y Edomex: ¿qué vehículos pueden transitar este miércoles 1 de octubre?
El organismo gubernamental encargado de la gestión de la Megalópolis (CAMe) incorporó la iniciativa Hoy No Circula con la finalidad de reducir la contaminación y aumentar la pureza del ambiente en la capital mexicana y en los municipios más importantes del área metropolitana.
Este programa determina qué vehículos tendrán permitido circular por la vía pública en base al último número de la placa, color del engomado, nivel de contaminación del auto y día de la semana.
Los autos que no circulan en México este miércoles, 1 de octubre de 2025
Los datos de los vehículos motorizados que tendrán prohibido circular por la vía pública este miércoles, 1 de octubre de 2025 son los siguientes:
En contraste, según la Secretaría del Medio Ambiente, los coches con matrícula foránea no podrán moverse de acuerdo con el último dígito de la placa y, además, tampoco tendrán permiso para andar de lunes a viernes entre las 5 y las 11 de la mañana.
¿Qué conductores quedan exentos del programa?
Los conductores de México que se encuentren en situaciones de emergencia, necesiten asistencia sanitaria o estén transportando individuos que necesiten ayuda podrán solicitar ser eximidos del programa y circular sin restricciones, según lo declarado por las autoridades mexicanas.
La documentación que se requiere presentar para realizar el trámite que habilita la circulación es la siguiente:
Un dato a tener en cuenta es que el trámite lo deberá realizar la persona titular del pedido o, en el caso de no poder presentarse, un apoderado con una carta firmada por dos testigos e identificaciones oficiales de quienes la suscriben.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Virgo: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, las personas del signo Virgo podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo, la salud y en el amor.
Dentro de esta noticia, también podrán consultar cuáles son sus números de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
El horóscopo para hoy, miércoles 1 de octubre
Las personas de Virgo están regidas por Mercurio, lo que les otorga habilidades analíticas y comunicativas. Sin embargo, hoy podrían enfrentar distracciones que dificulten su concentración y afecten su prestigio laboral.
¿Cómo le irá en el amor a Virgo, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Virgo tendrán una suerte especial en el amor, ya que la conexión con Tauro será especialmente fuerte. La estabilidad y la comprensión mutua les permitirán disfrutar de momentos significativos y profundos, haciendo de este día una oportunidad perfecta para fortalecer sus lazos afectivos.
¿Cómo le irá en el trabajo a Virgo este miércoles?
La suerte en el trabajo para Virgo se verá afectada por una rutina más dura de lo esperado. La dificultad para mantener la concentración y las distracciones constantes pueden llevar a errores. Es crucial cambiar la mentalidad para evitar perder prestigio ante los jefes, ya que no habrá tiempo para relajarse.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Virgo
Virgo debe prestar atención a su salud manteniendo una dieta equilibrada y realizando ejercicio regularmente. Es importante que se tome tiempo para relajarse y gestionar el estrés, ya que su tendencia a la preocupación puede afectar su bienestar. Incorporar prácticas de autocuidado, como la meditación o el yoga, también puede ser beneficioso para su salud mental y física.
Consejos de hoy para Virgo
- Mantén la calma y ajusta tus expectativas.
- Establece pequeñas metas para mantener la concentración.
- Tómate breves pausas para recargar energías.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Piscis: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, las personas del signo Piscis podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo, la salud y en el amor.
Dentro de esta noticia, también podrán consultar cuáles son sus números de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
El horóscopo para hoy, miércoles 1 de octubre
Las personas de Piscis están influenciadas por Neptuno, que les brinda intuición y sensibilidad. Hoy, enfócate en las conexiones reales y no te dejes llevar por distracciones digitales.
¿Cómo le irá en el amor a Piscis, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Piscis tendrán una suerte especial en el amor, ya que su sensibilidad y empatía les permitirán conectar profundamente con su pareja. Este día, serán especialmente compatibles con los signos de Cáncer y Escorpio, lo que potenciará la armonía y la comprensión en sus relaciones.
¿Cómo le irá en el trabajo a Piscis este miércoles?
La suerte en el trabajo para Piscis puede verse afectada si te distraes demasiado con WhatsApp, descuidando las relaciones personales. Es fundamental mantener conexiones reales, ya que son esenciales para tu bienestar y éxito profesional. No te conviertas en un autómata; valora a quienes te rodean.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Piscis
Piscis debe cuidar su salud prestando atención a su bienestar emocional y físico. Es importante que practique la meditación y el ejercicio regular para mantener el equilibrio. Además, una dieta saludable y suficiente descanso son esenciales para su energía y vitalidad.
Consejos de hoy para Piscis
1. Mantén el equilibrio entre el uso del móvil y la interacción personal.
2. Prioriza las conversaciones cara a cara sobre las digitales.
3. Sé consciente de tu entorno y de las personas que te rodean.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Aries para HOY, miércoles 1 de octubre
La astrología occidental predice el futuro de los signos zodiacales de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y los astros.
Los individuos que nacieron bajo el signo de Aries este miércoles tendrán la oportunidad de revisar el horóscopo para saber de qué manera los eventos celestiales impactarán en áreas fundamentales de su existencia, como la profesión, el bienestar y las relaciones sentimentales.
Asimismo, podrán conocer cuáles son sus cifras numéricas de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
Tu predicción para hoy, miércoles
Las personas de Aries están regidas por Marte, lo que les otorga energía y determinación. En momentos de tensión económica, es crucial que fomenten la comunicación y el apoyo mutuo para superar los desafíos.
¿Cómo le irá en el amor a Aries, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Aries tendrán una suerte especial en el amor, ya que su energía ardiente atraerá a quienes les rodean. Este día, su compatibilidad será especialmente fuerte con los signos de Leo, lo que puede llevar a momentos apasionados y conexiones significativas.
¿Cómo le irá en el trabajo a Aries este miércoles?
La suerte en el trabajo para Aries puede verse afectada por las dificultades económicas, lo que genera tensión en la relación de pareja. Es esencial mantener una buena comunicación y colaboración, ya que tu pareja está dispuesta a brindarte apoyo. Ahorra para futuras limitaciones y recuerda que, aunque parezca que no hay solución, podrás resolver los conflictos con éxito.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Aries
Aries debe cuidar su salud manteniendo un equilibrio entre la actividad física y el descanso. Es importante que realice ejercicios regulares para canalizar su energía, pero también que preste atención a su bienestar mental, dedicando tiempo a la relajación y la meditación. Una alimentación balanceada y la hidratación adecuada son clave para mantener su vitalidad.
Consejos de hoy para Aries
1. Fomenta la comunicación abierta con tu pareja.
2. Trabaja en equipo para encontrar soluciones.
3. Ahorra para enfrentar futuras dificultades.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Acuario: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, la astrología occidental pronostica el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta nota, las personas del signo Acuario podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo y en el amor. Además, conocer cuáles sus números de la suerte.
El horóscopo para hoy, miércoles 1 de octubre
Las personas de Acuario se benefician de su relación con Urano, que impulsa la innovación y el cambio. Su conexión con las estrellas les guía hacia relaciones más armoniosas y exitosas.
¿Cómo le irá en el amor a Acuario, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Acuario tendrán una suerte especial en el amor, ya que su energía atraerá a quienes les rodean. Este día, su compatibilidad será especialmente fuerte con los signos de Géminis y Libra, lo que podría llevar a encuentros significativos y conexiones profundas.
¿Cómo le irá en el trabajo a Acuario este miércoles?
La suerte en el trabajo para Acuario se manifiesta en la transformación de tus relaciones con pareja y familia, lo que te beneficia. Los viajes que realices serán exitosos y te abrirán nuevas oportunidades, invitándote a salir de la rutina y a atreverte a explorar lo desconocido.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Acuario
Acuario debe prestar atención a su salud mental y emocional, dedicando tiempo a la meditación y actividades que le relajen. Es importante que mantenga una dieta equilibrada y se mantenga activo, ya que su energía puede fluctuar. Además, debe recordar la importancia de dormir bien y rodearse de personas positivas que lo inspiren.
Consejos de hoy para Acuario
1. Mejora tus relaciones con tu pareja y familia para un beneficio mutuo.
2. Emprende nuevos viajes que impulsen tu futuro.
3. Explora oportunidades y sal de la rutina para atreverte a nuevas experiencias.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Sagitario para HOY, miércoles 1 de octubre
La astrología occidental presagia el futuro de los signos zodiacales de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y los astros.
Los individuos que nacieron bajo el signo de Sagitario este miércoles tendrán la oportunidad de revisar el horóscopo para saber de qué manera los eventos celestiales impactarán en áreas fundamentales de su existencia, como la profesión, el bienestar y las relaciones sentimentales.
Asimismo, podrán conocer cuáles son sus cifras numéricas de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
Tu predicción para hoy, miércoles
Las personas de Sagitario se ven influenciadas por Júpiter, el planeta de la expansión y la abundancia. En los próximos días, buscarán momentos significativos con sus seres queridos, fortaleciendo sus lazos.
¿Cómo le irá en el amor a Sagitario, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Sagitario tendrán una suerte especial en el amor, ya que se sentirán más abiertas y optimistas. La conexión con Aries será especialmente fuerte, lo que les permitirá disfrutar de momentos apasionados y divertidos juntos.
¿Cómo le irá en el trabajo a Sagitario este miércoles?
La suerte en el trabajo para Sagitario se verá influenciada por la necesidad de equilibrar el tiempo entre el trabajo y los seres queridos. Aunque no habrá mucho tiempo libre, se presentarán oportunidades que fortalecerán las relaciones personales, pero es importante estar atento a las finanzas.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Sagitario
Sagitario debe prestar atención a su salud manteniendo una dieta equilibrada y realizando ejercicio regularmente. Es importante que evite el estrés y busque momentos de relajación, ya que su energía puede ser intensa. Además, es recomendable que se mantenga hidratado y realice chequeos médicos periódicos para prevenir cualquier problema.
Consejos de hoy para Sagitario
- Dedica tiempo de calidad a tus seres queridos.
- Busca momentos significativos en tu agenda.
- Mantén un control sobre tus gastos.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Libra: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
La astrología occidental pronostica el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta miércoles, aquellos nacidos bajo el signo de Libra tendrán la oportunidad de revisar el horóscopo para saber de qué manera los eventos celestiales impactarán en áreas fundamentales de su existencia, como la profesión, el bienestar y las relaciones sentimentales.
Además, podrán consultar cuáles son sus números de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
El horóscopo para hoy, miércoles 1 de octubre
Las personas de Libra, regidas por Venus, buscan armonía y apoyo en sus relaciones. Hoy, la constelación de Libra les recuerda que la colaboración es clave para superar los desafíos.
¿Cómo le irá en el amor a Libra, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Libra tendrán una suerte especial en el amor, ya que la energía cósmica favorecerá las conexiones emocionales. Este día, se sentirán especialmente atraídos por los signos de Acuario, con quienes compartirán una química única y una comprensión profunda.
¿Cómo le irá en el trabajo a Libra este miércoles?
La suerte en el trabajo para Libra puede verse afectada por la percepción de complicaciones y la falta de apoyo. Sin embargo, es fundamental no rendirse ante los problemas y buscar soluciones en equipo, ya que esto puede abrir nuevas oportunidades y mejorar la situación actual.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Libra
Libra debe cuidar su salud manteniendo un equilibrio en su dieta, realizando ejercicio regularmente y gestionando el estrés a través de actividades que le gusten, como la meditación o el yoga. Es importante que preste atención a su bienestar emocional y busque apoyo cuando lo necesite.
Consejos de hoy para Libra
1. No te rindas ante los problemas complicados.
2. Busca apoyo en tu equipo.
3. Enfócate en encontrar soluciones.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Cáncer para HOY, miércoles 1 de octubre
Este miércoles, las personas del signo Cáncer podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo, la salud y en el amor.
Dentro de esta noticia, también podrán consultar cuáles son sus números de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
Tu predicción para hoy, miércoles
Las personas de Cáncer están guiadas por la Luna, que influye en sus emociones y su intuición. Hoy, la conexión con las estrellas les permitirá cuestionar sus convicciones y reflexionar sobre sus dudas.
¿Cómo le irá en el amor a Cáncer, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Cáncer tendrán una suerte especial en el amor, ya que la conexión emocional será intensa y profunda. Este día, se sentirán especialmente compatibles con los signos de Escorpio, lo que les permitirá disfrutar de momentos románticos y significativos.
¿Cómo le irá en el trabajo a Cáncer este miércoles?
La suerte en el trabajo para Cáncer se manifiesta a través de la fortaleza de tus convicciones espirituales. Aunque te mantienes firme en tus creencias, hoy es un buen momento para cuestionar y reflexionar sobre aquellos aspectos laborales que te generan dudas, lo que podría abrirte nuevas oportunidades y perspectivas.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Cáncer
Cáncer debe cuidar su salud manteniendo una alimentación equilibrada, realizando ejercicio regularmente y gestionando el estrés. Es fundamental que realice chequeos médicos periódicos y esté atento a cualquier cambio en su cuerpo, así como evitar hábitos nocivos como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
Consejos de hoy para Cáncer
1. Mantén la mente abierta para cuestionar tus creencias.
2. Reflexiona sobre las dudas sin miedo a explorar nuevas perspectivas.
3. Fortalece tus convicciones a través de la autoevaluación constante.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Tauro para HOY, miércoles 1 de octubre
La astrología occidental pronostica el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta miércoles, aquellos nacidos bajo el signo de Tauro tendrán la oportunidad de revisar el horóscopo para saber de qué manera los eventos celestiales impactarán en áreas fundamentales de su existencia, como la profesión, el bienestar y las relaciones sentimentales.
Además, podrán consultar cuáles son sus números de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
Tu predicción para hoy, miércoles
Las personas de Tauro están regidas por Venus, lo que les otorga un fuerte sentido de la belleza y el amor. Hoy, podrían enfrentar decepciones en una reunión, pero también descubrirán algo valioso en su hogar.
¿Cómo le irá en el amor a Tauro, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Tauro tendrán una suerte especial en el amor, ya que se sentirán más conectadas emocionalmente. La compatibilidad con Virgo será especialmente fuerte, lo que les permitirá disfrutar de momentos significativos y profundos con su pareja.
¿Cómo le irá en el trabajo a Tauro este miércoles?
La suerte en el trabajo para Tauro puede ser incierta, ya que una reunión con alguien que le agrada podría no cumplir sus expectativas. Sin embargo, también encontrará algo que ha estado buscando en su hogar, lo que podría traerle satisfacción personal.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Tauro
Tauro debe cuidar su salud manteniendo una dieta equilibrada y rica en nutrientes, así como realizando ejercicio regularmente. Es importante que también preste atención a su bienestar emocional, dedicando tiempo a la relajación y evitando el estrés. Un chequeo médico anual puede ayudar a prevenir problemas de salud a largo plazo.
Consejos de hoy para Tauro
1. Mantén una actitud positiva ante la reunión, independientemente del resultado.
2. Organiza tu espacio para facilitar la búsqueda de lo que necesitas.
3. Practica el respeto hacia ti mismo y hacia los demás en todas las interacciones.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Capricornio: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, la astrología occidental presagia el futuro de cada signo de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y el Sol.
En esta nota, las personas del signo Capricornio podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo y en el amor. Además, conocer cuáles sus números de la suerte.
Tu predicción para hoy, miércoles
Las personas de Capricornio están regidas por Saturno, lo que les otorga disciplina y responsabilidad. Hoy es un buen día para romper la rutina y explorar nuevas formas de creatividad.
¿Cómo le irá en el amor a Capricornio, según el horóscopo?
Las personas de Capricornio tendrán un día favorable en el amor, donde la estabilidad y la conexión emocional se verán fortalecidas. Este día, su compatibilidad será especialmente alta con los signos de Tauro y Virgo, lo que les permitirá disfrutar de momentos significativos y profundos con sus parejas.
¿Cómo le irá en el trabajo a Capricornio este miércoles?
La suerte en el trabajo para Capricornio hoy radica en romper con la rutina. Es esencial que uses tu creatividad y hagas algo diferente, introduciendo nuevos hábitos que te alejen de la monotonía. Aprovecha la oportunidad que se presenta.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Capricornio
Capricornio debe prestar atención a su salud incorporando hábitos saludables en su rutina diaria. Es importante que equilibre su trabajo con momentos de descanso y ejercicio, así como una alimentación nutritiva. La meditación y el tiempo al aire libre también pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar su bienestar general.
Consejos de hoy para Capricornio
- Rompe la rutina con actividades creativas.
- Introduce nuevos hábitos en tu vida diaria.
- Haz algo diferente cada día.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nuevo palo a los inquilinos | "El propietario le puede cobrar el IBI, la comunidad de vecinos y la tasa de basuras"
En España , alquilar un piso puede ser un trámite engorroso, pues los contratos están llenos de cláusulas que deben leerse con detenimiento, obligaciones que no siempre están claras y gastos que, en ocasiones, generan dudas entre propietarios e inquilinos. De esta forma, conocer qué se puede exigir legalmente y qué no es clave para evitar conflictos.
El pago de la renta constituye una de las principales obligaciones del inquilino y su importe será el que acuerden libremente ambas partes, según lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley de Arrendamientos Urbanos ( LAU ).
La normativa también establece que el pago debe realizarse de forma mensual y dentro de los siete primeros días de cada mes . A esta renta se suman los gastos de suministros básicos -como electricidad, agua o gas- y las reparaciones derivadas del uso cotidiano de la vivienda, que también corren a cargo del arrendatario.
Palo a los inquilinos | "El propietario le puede cobrar el IBI, la comunidad de vecinos y la tasa de basuras"
El casero, por su parte, es el que suele encargarse de pagar las reparaciones para que la vivienda sea habitable, del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), del seguro de impago de alquiler, entre otras partidas. No obstante, el abogado Alberto Sánchez , especialista en derecho de arrendamientos, ha aclarado que no siempre es así: "El propietario le puede cobrar al inquilino, además de la renta, el IBI, la comunidad de vecinos y la tasa de basuras".
El artículo 20 de la LAU señala que las "partes podrán pactar que los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, tributos, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización y que correspondan a la vivienda arrendada o a sus accesorios, sean a cargo del arrendatario". Por tanto, el inquilino podrá tener que hacer frente a todos los gastos previamente mencionados.
Sin embargo, para que esto ocurra, los gastos de los que el inquilino tiene que hacerse cargo deben quedar reflejados "específicamente" en el contrato, según explica Sánchez y asegura que si no está incluido este acuerdo "no se puede cobrar".
Además, el abogado subraya que la obligación de pago solo es válida si el contrato incluye desglosado el importe del gasto que se quiere cobrar en el último año: "No simplemente vale con decir en el contrato, ‘Oye, el inquilino tiene que pagar el IBI, no', sino que además tiene que decir, ‘Y el año pasado el IBI fueron 500 euros, o lo que corresponda'".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este miércoles, las personas del signo Leo podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo, la salud y en el amor.
Dentro de esta noticia, también podrán consultar cuáles son sus números de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
El horóscopo para hoy, miércoles 1 de octubre
Las personas de Leo pueden encontrar inspiración en el Sol, su planeta regente, que les brinda energía y vitalidad. Hoy, la influencia del Sol sugiere que es un buen momento para relajarse y evitar presiones innecesarias.
¿Cómo le irá en el amor a Leo, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Leo tendrán una suerte especial en el amor, ya que su carisma y energía atraerán a quienes les rodean. Este día, serán especialmente compatibles con los signos de Sagitario, lo que promete momentos apasionados y llenos de conexión emocional.
¿Cómo le irá en el trabajo a Leo este miércoles?
La suerte en el trabajo para Leo hoy puede no estar de su lado, ya que es un día en el que no se siente motivado para abordar tareas pesadas. Es mejor permitirse un descanso, ya que mañana todo fluirá de manera más sencilla.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Leo
Leo debe cuidar su salud manteniendo una alimentación equilibrada, haciendo ejercicio regularmente y durmiendo lo suficiente. También es importante que beba suficiente agua y evite el estrés, dedicando tiempo a actividades que le gusten.
Consejos de hoy para Leo
1. Permítete no hacer nada si no te sientes con ganas.
2. No te presiones con gestiones que requieren tiempo.
3. Confía en que mañana todo fluirá más fácilmente.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Escorpio para HOY, miércoles 1 de octubre
La astrología occidental predice el futuro de los signos zodiacales de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis), de aire (Géminis, Libra y Acuario), signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario) y de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) en base a la posición planetaria, de las estrellas y los astros.
Los individuos que nacieron bajo el signo de Escorpio este miércoles tendrán la oportunidad de revisar el horóscopo para saber de qué manera los eventos celestiales impactarán en áreas fundamentales de su existencia, como la profesión, el bienestar y las relaciones sentimentales.
También, podrán conocer cuáles son sus cifras de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
El horóscopo para hoy, miércoles 1 de octubre
Las personas de Escorpio se sienten intensamente conectadas con la Luna, que potencia sus emociones. Hoy, esa conexión les permitirá compartir sus sentimientos con sus seres queridos de manera única.
¿Cómo le irá en el amor a Escorpio, según el horóscopo?
Las personas de Escorpio tendrán un día favorable en el amor, donde la pasión y la conexión emocional estarán a la orden del día. Este día, su compatibilidad será especialmente fuerte con los signos de Cáncer y Piscis, lo que les permitirá disfrutar de momentos intensos y significativos en sus relaciones.
¿Cómo le irá en el trabajo a Escorpio este miércoles?
Hoy, la suerte en el trabajo para Escorpio se verá influenciada por la Luna llena en tu signo, intensificando tus emociones y conexiones. Esta energía te permitirá comunicarte con confianza, fortaleciendo tus relaciones laborales y abriendo puertas a nuevas oportunidades.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Escorpio
Escorpio debe prestar atención a su salud mental y emocional, ya que tienden a ser intensos y pueden acumular estrés. Es importante que practiquen técnicas de relajación, como la meditación o el yoga y mantengan una dieta equilibrada para fortalecer su bienestar físico. Además, realizar ejercicio regularmente les ayudará a liberar tensiones y mejorar su estado de ánimo.
Consejos de hoy para Escorpio
- Aprovecha la conexión emocional con tus seres queridos.
- Comparte tus sentimientos abiertamente.
- Confía en ti mismo y en tus relaciones.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo de Géminis: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, las personas del signo Géminis podrán consultar al horóscopo cómo influirán los acontecimientos astrales en los aspectos más importantes de su vida, como el trabajo, la salud y en el amor.
Dentro de esta noticia, también podrán consultar cuáles son sus números de la suerte para este día, cuáles son las recomendaciones de los planetas y con qué signo del zodiaco serán más compatibles durante esta jornada.
El horóscopo para hoy, miércoles 1 de octubre
Las personas de Géminis están regidas por Mercurio, lo que les otorga agilidad mental y habilidades comunicativas. Su conexión con la constelación de las Gemelas simboliza la dualidad y la adaptabilidad en sus relaciones.
¿Cómo le irá en el amor a Géminis, según el horóscopo?
Hoy, las personas de Géminis tendrán una suerte especial en el amor, ya que su carisma y comunicación estarán en su punto más alto. Este día, se sentirán especialmente atraídos por los signos de Libra y Acuario, quienes complementarán su energía y les ofrecerán momentos de conexión profunda.
¿Cómo le irá en el trabajo a Géminis este miércoles?
La suerte en el trabajo para Géminis se manifiesta al dedicar tiempo a ayudar a una amiga cercana, lo que no solo le permitirá disfrutar de sus vacaciones sin preocupaciones, sino que también evocará momentos significativos de su vida, actuando con reflexión y generosidad.
Horóscopo: las predicciones sobre salud para las personas de Géminis
Géminis debe cuidar su salud manteniendo un equilibrio entre su mente y cuerpo. Es importante que practiquen ejercicios regulares, como yoga o caminatas, para liberar el estrés y mejorar su bienestar emocional. Además, una dieta variada y rica en nutrientes les ayudará a mantener su energía y vitalidad. No olviden también dedicar tiempo a la meditación o actividades que estimulen su mente.
Consejos de hoy para Géminis
1. Dedica tiempo a escuchar y apoyar a tu amiga.
2. Mantén una actitud positiva y generosa.
3. Recuerda disfrutar del momento y evocar buenos recuerdos.
Conocer la predicción del horóscopo cada día puede ofrecer una guía valiosa para enfrentar los retos y oportunidades que se presenten. Estar al tanto de lo que los astros tienen reservado puede ser la clave para tomar decisiones más acertadas y vivir con mayor plenitud. No pierdas la oportunidad de descubrir lo que el futuro tiene preparado para ti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Virgo: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Conoce las predicciones de los astros para tu signo del zodiaco y prepárate para lo que el universo junto con las constelaciones de estrellas tienen reservado para ti en este miércoles, 1 de octubre de 2025.
Mediante la predicción del horóscopo diario, las y los virginianos podrán anticiparse y conocer cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo.
Horóscopo de hoy miércoles 1 de octubre para Virgo
Hoy se presenta un ambiente laboral más armónico para quienes son del signo Virgo, lo que puede ser un alivio tras meses de tensiones. Es un buen momento para aprovechar esta calma y enfocarse en las tareas que requieren atención, aunque algunas puedan resultar desafiantes.
Es recomendable mantener una actitud positiva ante los imprevistos que puedan surgir. Aunque el humor no sea el más adecuado, encontrar pequeños momentos de relajación puede ayudar a sobrellevar las complicaciones del día con mayor serenidad.
Virgo: así te irá en el amor este miércoles
Hoy, las personas de Virgo experimentarán un día de calma en el amor. Aunque puedan enfrentar algunos desafíos emocionales, la armonía en su entorno les permitirá conectar de manera más profunda con su pareja. Es un buen momento para resolver malentendidos y fortalecer la relación.
En cuanto a la compatibilidad, los Virgo se llevarán especialmente bien con los signos de Tierra, como Tauro y Capricornio. Estos signos aportarán estabilidad y comprensión, lo que ayudará a Virgo a sentirse más seguro y amado en su vida sentimental.
¿Cómo le irá en el trabajo este miércoles a las personas de Virgo?
El 1 de octubre de 2025, las personas de Virgo experimentarán un ambiente laboral más armónico, lo que les permitirá trabajar con mayor tranquilidad. Sin embargo, deberán estar preparados para enfrentar algunas tareas desafiantes, ya que su humor podría no ser el más adecuado para lidiar con imprevistos o complicaciones. A pesar de estos obstáculos, la calma en el entorno les ayudará a sobrellevar la jornada.
Salud: las recomendaciones para los virginianos, según el horóscopo
Para los Virgo, es recomendable dedicar tiempo a la meditación o ejercicios de respiración que ayuden a mantener la calma y el equilibrio emocional en el trabajo. Esto les permitirá enfrentar las tareas difíciles con una mejor actitud y reducir el estrés que pueda surgir de imprevistos.
Los números de la suerte para Virgo
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números de la suerte para Virgo, "58, 56, 31, 66", pueden servirles para atraer oportunidades y tomar decisiones acertadas en su vida diaria.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta | Habrá cortes de agua en diferentes puntos del país este miércoles 1 de octubre
El racionamiento de agua ha finalizado, marcando el fin de una etapa crítica en el servicio en Colombia . Sin embargo, algunos municipios de continuarán experimentando cortes parciales por un periodo máximo de 24 horas.
Durante este miércoles 1 de octubre, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) implementará interrupciones del servicio por trabajos de mantenimiento que buscan mejorar la infraestructura y garantizar un suministro más eficiente en el futur.
¿Cuáles son los cortes de agua programados?
Las localidades que sufrirán cortes de suministro de agua, las calles afectadas, los horarios de aplicación y los motivos de la reducción del suministro son los siguientes:
Municipio de Gachancipá
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Real a peso colombiano: a cuánto abre la cotización este miércoles 1 de octubre
Por la desvalorización del peso colombiano, muchas personas escogen salvaguardar sus fondos con reales para no perder contra la inflación. Para ello, es necesario conocer el precio de la moneda y las alteraciones que ha tenido en el mercado para saber cuándo es un buen momento para comprar.
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, la cotización del real en los principales bancos de Colombia es de 737,01 pesos colombianos .
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado un cambio del 0.97%, mientras que en el último año su variación ha sido del 11.25%. Estos datos reflejan una evolución moderada en el valor de la moneda en el mercado.
La volatilidad del real durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 8.77%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 17.61%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año. La cotización del Real subió frente al peso colombiano en las últimas sesiones.
Además, durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que indicaron momentos de estabilidad y un ligero aumento. A pesar de algunos repuntes, la tendencia general sugiere una presión negativa en su valor.
¿Dónde vender o comprar reales en Colombia?
Las personas que deseen adquirir o liquidar reales en el país cuentan con diversas opciones. Estas son las siguientes:
_ Entidades bancarias : una de las opciones más confiables y convencionales son las entidades bancarias, aunque es importante considerar que pueden aplicar cargos extra por este servicio.
_ Casas de cambio
_ Entidades financieras autorizadas por la Superintendencia Bancaria de Colombia, como Western Union.
Recomendaciones para comprar y vender reales en Colombia
Para conseguir el mejor tipo de cambio y no perder dinero ten en cuenta los siguientes puntos:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Aries: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Conoce las predicciones de los astros para tu signo del zodiaco y prepárate para lo que el universo junto con las constelaciones de estrellas tienen reservado para ti en este miércoles, 1 de octubre de 2025.
Mediante la predicción del horóscopo diario, las y los arieses podrán anticiparse y conocer cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo.
Horóscopo de hoy miércoles 1 de octubre para Aries
Hoy es un día propicio para reflexionar sobre las relaciones afectivas, especialmente aquellas que involucran a la familia. Es posible que surja una revelación que te lleve a entender que ciertas dinámicas no son saludables y que es necesario establecer límites. La claridad en estos asuntos puede traer una paz muy necesaria.
Aléjate de las situaciones que solo generan malestar y disgusto. Reconocer que cada persona tiene su propio camino puede ser liberador. Priorizar tu bienestar emocional es fundamental y alejarte de lo negativo te permitirá enfocarte en lo que realmente importa en tu vida.
Aries: así te irá en el amor este miércoles
Hoy, las personas de Aries pueden esperar un día de reflexión en el amor. Es un momento para tomar decisiones importantes sobre relaciones afectivas, especialmente si hay alguien en su entorno familiar que está generando malestar. Es recomendable alejarse de esas influencias negativas para poder enfocarse en lo que realmente importa.
En cuanto a la compatibilidad, Aries se sentirá más conectado con los nativos de Libra. Ambos signos pueden encontrar un equilibrio en sus interacciones, lo que les permitirá disfrutar de momentos armoniosos y constructivos. Este día es ideal para fortalecer lazos y dejar atrás lo que no les beneficia.
¿Cómo le irá en el trabajo este miércoles a las personas de Aries?
Este 2025-10-01, las personas de Aries experimentarán un día de reflexión en el trabajo, donde llegarán a conclusiones importantes sobre relaciones laborales que les generan malestar. Es un buen momento para distanciarse de aquellas dinámicas negativas que no aportan valor y centrarse en su propio camino profesional. Al hacerlo, podrán encontrar un ambiente más positivo y productivo.
Salud: las recomendaciones para los arieses, según el horóscopo
Para los Aries, es fundamental cuidar su salud mental alejándose de relaciones que generan malestar. Reflexiona sobre lo que realmente te aporta felicidad y bienestar y no dudes en establecer límites con quienes no contribuyen positivamente a tu vida. Prioriza tu paz interior y rodéate de personas que te inspiren y apoyen.
Los números de la suerte para Aries
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números de la suerte para Aries, "77, 76, 26, 18", pueden servirles para atraer oportunidades y tomar decisiones acertadas en momentos clave.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
EURO a peso colombiano: a cuánto abre la cotización HOY miércoles 1 de octubre
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, la cotización del euro en los principales bancos de Colombia durante la apertura de mercados es de 4.607,38 pesos colombianos. Esta cifra muestra una variación de respecto al valor de ayer.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un aumento del 2.76%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -1.96%.
La volatilidad del euro durante la última semana
La volatilidad económica del Euro en la última semana fue del 20.02%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones, ya que es mayor que la volatilidad anual del 15.05%.
La cotización del Euro subió frente al peso colombiano en las últimas sesiones. Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con un ligero repunte en algunos momentos. A pesar de las fluctuaciones, la estabilidad fue escasa, lo que sugiere un periodo de incertidumbre en el mercado.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 euros en Colombia?
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 460.737,99 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 921.475,98 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2.303.689,95 pesos colombianos.
¿Dónde vender o comprar euros en Colombia?
Los ciudadanos que quieran adquirir o liquidar euros en el país cuentan con diversas opciones. Estas son las siguientes:
_ Entidades financieras autorizadas por la Superintendencia Bancaria de Colombia , como Western Union.
_ Entidades bancarias : una de las opciones más seguras y habituales son las entidades bancarias, aunque es crucial tener en cuenta que pueden imponer recargos extra por este servicio.
_ Casas de cambio.
Recomendaciones para quienes necesiten comprar o vender euros en Colombia
Para comprar euros en Colombia de forma segura, es recomendable acudir a entidades financieras autorizadas, como bancos o casas de cambio reconocidas. Verifica las tasas de cambio y asegúrate de que la transacción se realice en un lugar seguro, preferiblemente durante el horario laboral.
Si deseas vender euros, busca también casas de cambio o bancos que ofrezcan este servicio. Compara las tasas de compra y asegúrate de tener toda la documentación necesaria, como tu identificación, para realizar la transacción sin inconvenientes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Piscis: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Conoce las predicciones de los astros para tu signo del zodiaco y prepárate para lo que el universo junto con las constelaciones de estrellas tienen reservado para ti en este miércoles, 1 de octubre de 2025.
Mediante la predicción del horóscopo diario, las y los piscianos podrán anticiparse y conocer cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo.
Horóscopo de hoy miércoles 1 de octubre para Piscis
La jornada se presenta como una oportunidad para afinar la intuición, especialmente al interactuar con nuevas personas. La observación atenta de los pequeños detalles puede revelar mucho sobre las intenciones y la autenticidad de quienes te rodean.
Es recomendable prestar atención a las señales sutiles que otros pueden pasar por alto. Esta capacidad de discernimiento permitirá tomar decisiones más informadas sobre las relaciones que se están formando, asegurando que se invierta tiempo y energía en aquellos que realmente lo merecen.
Piscis: así te irá en el amor este miércoles
Hoy, las personas de Piscis disfrutarán de una buena intuición en el amor, lo que les permitirá conectar de manera especial con alguien que acaban de conocer. Su sensibilidad y empatía les ayudarán a entender las intenciones de esa persona, facilitando una comunicación fluida y sincera.
En cuanto a la compatibilidad, los Piscis se sentirán más atraídos por los signos de Cáncer y Escorpio. La conexión emocional y la comprensión mutua que comparten con estos signos les brindará una experiencia romántica enriquecedora y profunda durante el día.
¿Cómo le irá en el trabajo este miércoles a las personas de Piscis?
Las personas de Piscis tendrán un día favorable en el trabajo el 1 de octubre de 2025, gracias a su buena intuición. Al tratar con alguien nuevo, podrán captar rápidamente las intenciones y el carácter de esa persona, lo que les permitirá establecer una conexión efectiva y tomar decisiones acertadas en sus interacciones laborales.
Salud: las recomendaciones para los piscianos, según el horóscopo
Para los Piscis, es fundamental confiar en su intuición y prestar atención a los detalles en sus interacciones. Esto no solo les ayudará a tomar decisiones más acertadas en sus relaciones, sino que también fomentará su bienestar mental al evitar conexiones que no les beneficien. Mantenerse observadores y reflexivos les permitirá cuidar su salud emocional y rodearse de personas que realmente aporten a su vida.
Los números de la suerte para Piscis
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números de la suerte para Piscis son el 9, 4, 35 y 29 y pueden ayudarles a atraer oportunidades y tomar decisiones acertadas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Acuario: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Conoce las predicciones de los astros para tu signo del zodiaco y prepárate para lo que el universo junto con las constelaciones de estrellas tienen reservado para ti en este miércoles, 1 de octubre de 2025.
Mediante la predicción del horóscopo diario, las y los acuarianos podrán anticiparse y conocer cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo.
Horóscopo de hoy miércoles 1 de octubre para Acuario
Hoy es un buen momento para enfocarse en proyectos conjuntos o nuevas labores. La concentración será clave para dominar las tareas que se presenten y es recomendable dedicar tiempo a entender cada aspecto del trabajo. Con un poco de esfuerzo, se pueden encontrar soluciones que faciliten el proceso.
La paciencia jugará un papel importante en la adaptación de las actividades a los horarios personales. Al descubrir trucos y atajos, se logrará hacer el trabajo más cómodo y eficiente. Es un día propicio para experimentar y ajustar lo que sea necesario para alcanzar el éxito en las metas propuestas.
Acuario: así te irá en el amor este miércoles
Hoy, las personas de Acuario experimentarán un avance significativo en su vida amorosa. La concentración y el esfuerzo que dediquen a su relación les permitirá fortalecer los lazos con su pareja, creando un ambiente de confianza y complicidad. Es un buen momento para compartir ideas y trabajar juntos en proyectos que los unan aún más.
En cuanto a la compatibilidad, Acuario se sentirá especialmente conectado con los nativos de Libra. Ambos signos comparten una visión creativa y un deseo de crecimiento, lo que les permitirá disfrutar de una jornada armoniosa y llena de entendimiento. Juntos, podrán avanzar en sus metas y disfrutar de momentos significativos.
¿Cómo le irá en el trabajo este miércoles a las personas de Acuario?
Este 2025-10-01, las personas de Acuario experimentarán un avance significativo en sus proyectos laborales. Aunque deberán concentrarse más para dominar nuevas tareas, encontrarán trucos y atajos que facilitarán su trabajo. Con un poco de paciencia, lograrán adaptar sus responsabilidades a sus horarios, haciendo su labor más cómoda y eficiente.
Salud: las recomendaciones para los acuarianos, según el horóscopo
Para los Acuario, es fundamental cuidar tanto la salud física como la mental mientras avanzan en sus proyectos. Dedicar tiempo a la meditación o ejercicios de respiración puede ayudar a mantener la concentración y la calma. Además, incorporar pausas activas en su rutina les permitirá recargar energías y adaptarse mejor a los nuevos desafíos. La paciencia será clave para lograr un equilibrio saludable.
Los números de la suerte para Acuario
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números de la suerte para Acuario son el 90, 30, 27 y 70 y pueden servirles para atraer buenas oportunidades y tomar decisiones acertadas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Geminis: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Conoce las predicciones de los astros para tu signo del zodiaco y prepárate para lo que el universo junto con las constelaciones de estrellas tienen reservado para ti en este miércoles, 1 de octubre de 2025.
Mediante la predicción del horóscopo diario, las y los geminianos podrán anticiparse y conocer cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo.
Horóscopo de hoy miércoles 1 de octubre para Geminis
Hoy es un día en el que la impulsividad puede llevar a cometer errores. Es recomendable tomarse un momento para reflexionar antes de actuar, lo que ayudará a evitar lamentaciones innecesarias.
Es preferible posponer las tareas que no son urgentes, ya que la energía del día no favorece su realización. Enfocarse en lo esencial permitirá un mejor desempeño y tranquilidad mental.
Geminis: así te irá en el amor este miércoles
Hoy, las personas de Géminis podrían enfrentar algunos desafíos en el amor debido a su carácter impulsivo. Es importante que se tomen un momento para reflexionar antes de actuar, ya que esto les ayudará a evitar malentendidos y errores que podrían afectar sus relaciones. La comunicación será clave para mantener la armonía en sus vínculos afectivos.
En cuanto a la compatibilidad, hoy Géminis se llevará mejor con Libra. Ambos signos comparten una mentalidad abierta y una necesidad de comunicación, lo que les permitirá disfrutar de momentos agradables juntos. Aprovechen esta conexión para fortalecer su relación y disfrutar de la compañía mutua.
¿Cómo le irá en el trabajo este miércoles a las personas de Geminis?
Este 2025-10-01, las personas de Géminis podrían enfrentar desafíos en el trabajo debido a su carácter impulsivo. Es recomendable que se tomen un momento para reflexionar antes de actuar, ya que esto les ayudará a evitar errores. Las tareas menos importantes pueden ser pospuestas, ya que hoy no será el mejor día para realizarlas con eficacia.
Salud: las recomendaciones para los geminianos, según el horóscopo
Hoy, los Géminis deben centrarse en la reflexión y la calma. Evitar decisiones impulsivas les ayudará a mantener su salud mental en equilibrio. Es recomendable dejar las tareas importantes para otro día y dedicar tiempo a actividades que les permitan relajarse y pensar con claridad.
Los números de la suerte para Geminis
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números de la suerte para Géminis son el 57, 21, 63 y 56 y pueden servirles para tomar decisiones importantes o atraer buenas oportunidades.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Capricornio: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
La astrología nos ofrece una herramienta invaluable para comprender los ciclos de la vida y las energías que nos rodean. A través del horóscopo diario, podemos obtener valiosas pistas sobre las oportunidades y desafíos que se presentan en nuestro camino.
Por ese motivo, conoce la predicción de los astros para las personas nacidas bajo el signo del zodíaco Capricornio y descubre cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo.
Horóscopo de hoy miércoles 1 de octubre para Capricornio
Hoy es un buen día para reflexionar sobre las relaciones personales. Es posible que surjan malentendidos con amigos, pero es importante recordar que cada uno tiene su propia perspectiva. Intentar comprender el punto de vista del otro puede ayudar a mantener la armonía y fortalecer los lazos.
La decepción puede ser una oportunidad para crecer. Al abrirse a la posibilidad de ver las cosas desde otra óptica, se puede evitar que un desacuerdo afecte una relación valiosa. La empatía y la comunicación son claves para preservar la conexión con quienes se aprecian.
Capricornio: así te irá en el amor este miércoles
Hoy, las personas de Capricornio pueden experimentar altibajos en el amor. Un amigo podría hacer algo que les decepcione, pero es importante recordar que la empatía puede cambiar la perspectiva. Si logran ponerse en el lugar del otro, podrán fortalecer sus relaciones y evitar malentendidos.
En cuanto a la compatibilidad, los Capricornio se sentirán más conectados con los signos de Tauro y Virgo. Estos signos de tierra comparten su enfoque práctico y su deseo de estabilidad, lo que les permitirá disfrutar de un día armonioso en el amor si se comunican abiertamente y muestran comprensión mutua.
¿Cómo le irá en el trabajo este miércoles a las personas de Capricornio?
Este 2025-10-01, las personas de Capricornio podrían enfrentar una situación complicada en el trabajo debido a la decepción que les cause un amigo. Es importante que intenten ponerse en su lugar para evitar malentendidos y mantener una buena relación laboral. La empatía será clave para superar cualquier obstáculo y seguir avanzando en sus proyectos.
Salud: las recomendaciones para los capricornianos, según el horóscopo
Capricornio, para mantener tu salud mental, es importante practicar la empatía. Si un amigo te decepciona, intenta entender su perspectiva antes de juzgar. Esto no solo fortalecerá tu relación, sino que también te ayudará a manejar mejor tus emociones y a mantener un equilibrio mental saludable.
Los números de la suerte para Capricornio
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números de la suerte para Capricornio, "65, 46, 37, 82", pueden servirles para atraer oportunidades y tomar decisiones acertadas en su vida personal y profesional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Cancer: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
El horóscopo es una de las recursos más prácticos para desvelar cómo influirán las energías que aparecen de la alineación planetaria y la posición de las estrellas en cada signo del zodíaco.
Por ese motivo, es importante saber la predicción para las personas de Cancer sobre cómo les irá en el amor, el trabajo y la salud durante este miércoles, 1 de octubre de 2025.
El horóscopo de este miércoles para Cancer
Hoy es un día propicio para que las personas del signo Cáncer se conecten con su sentido de la responsabilidad. Intervenir en un asunto laboral complicado puede ser la clave para aclarar malentendidos y avanzar en proyectos. La claridad en la comunicación será fundamental para lograr un ambiente de trabajo más armonioso.
Es importante considerar el bienestar de los demás al abordar situaciones difíciles. Al plantear la situación de manera que todos puedan beneficiarse, se fomenta la colaboración y se fortalece el vínculo con los compañeros. Este enfoque generoso puede llevar a resultados positivos y satisfactorios para todos los involucrados.
Cancer: así te irá en el amor este miércoles
Hoy, las personas de Cáncer experimentarán un día positivo en el amor, ya que su sentido de la responsabilidad les permitirá abordar cualquier malentendido en sus relaciones. La comunicación clara y el deseo de que ambos salgan beneficiados fortalecerán los lazos afectivos, creando un ambiente de confianza y apoyo mutuo.
En cuanto a la compatibilidad, los Cáncer se llevarán especialmente bien con los signos de Tauro y Piscis. La conexión emocional y la disposición para trabajar en equipo serán clave para que estos signos se entiendan y complementen, haciendo de este día una oportunidad ideal para fortalecer sus vínculos amorosos.
¿Cómo le irá en el trabajo este miércoles a las personas de Cancer?
El 1 de octubre de 2025, las personas de Cáncer experimentarán un fortalecimiento de su sentido de la responsabilidad en el trabajo. Este impulso les llevará a abordar un asunto complicado, permitiéndoles aclarar situaciones y tomar decisiones acertadas. Si logran plantear sus propuestas de manera que beneficien a todos, no solo a ellos mismos, el resultado será muy positivo y contribuirá a un ambiente laboral más armonioso.
Salud: las recomendaciones para los cancerianos, según el horóscopo
Para los Cancer, es importante cuidar tanto la salud física como la mental. Hoy, al aflorar tu sentido de la responsabilidad, considera dedicar tiempo a actividades que fomenten el bienestar de todos, no solo el tuyo. Esto no solo fortalecerá tus relaciones laborales, sino que también te brindará una sensación de satisfacción y equilibrio emocional.
Los números de la suerte para Cancer
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números de la suerte para los del signo del zodíaco Cáncer, "12, 98, 9, 24", pueden servirles para atraer buenas oportunidades y tomar decisiones acertadas en su vida diaria.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: a cuánto abre la cotización este miércoles 1 de octubre
Debido a la depreciación de la moneda local, varios individuos optan por proteger sus fondos con dólares para no sufrir pérdidas frente al aumento de precios. Para lograrlo, es fundamental estar al tanto del valor de la divisa y de los cambios que ha experimentado en el mercado para determinar cuándo es oportuno hacer una inversión.
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, la cotización del dólar en los principales bancos de Colombia es de 3.920,5 pesos colombianos.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un cambio del 0.52%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -11.42%.
La variación que tuvo el dólar en la última semana
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 6.51%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 13.77%.
En las últimas sesiones, la cotización del Dólar subió frente al peso colombiano.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Dónde vender o comprar dólares en Colombia?
Las personas que deseen adquirir o liquidar dólares en el país cuentan con diversas opciones. Estas son las siguientes:
_ Entidades bancarias : una de las opciones más confiables y convencionales son las entidades bancarias, aunque es importante considerar que pueden aplicar cargos extra por este servicio.
_ Casas de cambio
_ Entidades financieras autorizadas por la Superintendencia Bancaria de Colombia, como Western Union.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares en Colombia?
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 392,050 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 784,100 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,960,250 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Escorpio: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
El horóscopo es una de las instrumentos más prácticos para desvelar cómo influirán las energías que se manifiestan de la alineación planetaria y la posición de las estrellas en cada signo del zodíaco.
Por esa razón, es importante saber la predicción para las personas de Escorpio sobre cómo les irá en el amor, el trabajo y la salud durante este miércoles, 1 de octubre de 2025.
El horóscopo de este miércoles para Escorpio
Hoy es un día propicio para que las personas del signo Escorpio se mantengan atentas a las señales que la vida les presenta. La posibilidad de realizar aquello que tanto les inquieta está al alcance, siempre y cuando se evite la dispersión y se mantenga el enfoque en lo que realmente importa.
Un encuentro inesperado podría surgir y ofrecer una nueva perspectiva que transforme su manera de ver las cosas. La clave está en estar receptivos y abiertos a las oportunidades que se presenten, permitiendo que la intuición guíe sus pasos a lo largo del día.
Escorpio: así te irá en el amor este miércoles
Hoy, las personas de Escorpio experimentarán un día lleno de oportunidades en el amor. Estén atentos a las señales que la vida les presenta, ya que podrían encontrar a alguien especial que les hará ver las cosas desde una nueva perspectiva. Si logran concentrarse y no dispersarse, podrán aprovechar al máximo estas oportunidades.
En cuanto a la compatibilidad, hoy Escorpio se llevará especialmente bien con los signos de Agua, como Cáncer y Piscis. La conexión emocional será intensa y profunda, lo que les permitirá disfrutar de momentos significativos juntos. No dejen pasar la oportunidad de fortalecer esos lazos.
¿Cómo le irá en el trabajo este miércoles a las personas de Escorpio?
Este 2025-10-01, las personas de Escorpio experimentarán un día prometedor en el trabajo. La predicción astrológica sugiere que es el momento ideal para llevar a cabo esas ideas que han estado en su mente. Si se mantienen atentos a las señales que la vida les presenta y evitan distraerse, podrían tener un encuentro significativo que transformará su perspectiva laboral. La clave será la concentración y la apertura a nuevas oportunidades.
Salud: las recomendaciones para los escorpianos, según el horóscopo
Escorpio, hoy es un buen día para centrarte en tu salud mental. Presta atención a las señales que te rodean y evita la dispersión. Un encuentro significativo podría ofrecerte una nueva perspectiva que beneficie tu bienestar emocional. Mantente abierto a las oportunidades que surjan.
Los números de la suerte para Escorpio
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números de la suerte para Escorpio son el "12, 89, 85, 1" y pueden servirles para atraer oportunidades y tomar decisiones acertadas en momentos clave.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Sagitario: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
La astrología nos ofrece una herramienta invaluable para comprender los ciclos de la vida y las energías que nos rodean. A través del horóscopo diario, podemos obtener valiosas pistas sobre las oportunidades y desafíos que se presentan en nuestro camino.
Por ese motivo, conoce la predicción de los astros para las personas nacidas bajo el signo del zodíaco Sagitario y descubre cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo.
Horóscopo de hoy miércoles 1 de octubre para Sagitario
En el día de hoy, es fundamental que los Sagitario reconozcan sus propios méritos y se enfoquen en valorarlos, sin dejarse influenciar por opiniones externas que puedan desestimar sus capacidades. La autoconfianza se convierte en una herramienta poderosa para enfrentar cualquier desafío que se presente.
Es un momento propicio para recordar que las habilidades y talentos que poseen son valiosos. Al confiar en sí mismos y en su potencial, podrán avanzar con determinación hacia sus objetivos, sin permitir que las dudas ajenas nublen su visión interna.
Sagitario: así te irá en el amor este miércoles
Hoy, las personas de Sagitario experimentarán un impulso positivo en el amor. Es un buen momento para reconocer y valorar sus propios méritos, lo que les permitirá atraer a personas que aprecien su autenticidad y energía. No dejen que las opiniones negativas de otros afecten su autoestima; confíen en su valor interno.
En cuanto a la compatibilidad, hoy será un día favorable para los Sagitario con los signos de Aries y Leo. La conexión con estos signos les permitirá compartir su entusiasmo y optimismo, creando un ambiente propicio para el romance y la diversión. Aprovechen esta energía para fortalecer sus lazos afectivos.
¿Cómo le irá en el trabajo este miércoles a las personas de Sagitario?
Este 2025-10-01, las personas de Sagitario experimentarán un impulso en su vida laboral. Es un momento propicio para reconocer y valorar sus méritos, a pesar de las opiniones negativas de otros. La clave será confiar en su propio valor y no dejarse influir por comentarios desalentadores. Su autoconfianza será fundamental para avanzar y destacar en su trabajo.
Salud: las recomendaciones para los sagitarianos, según el horóscopo
Para los Sagitario, es fundamental confiar en sus capacidades y reconocer su valor personal. Dedica tiempo a la reflexión y a actividades que fortalezcan tu autoestima, ya sea a través del ejercicio físico o la meditación. Mantén una mentalidad positiva y rodéate de personas que te apoyen, ya que esto contribuirá a tu bienestar físico y mental.
Los números de la suerte para Sagitario
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números de la suerte para Sagitario son el "49, 36, 74, 67" y pueden servirles para atraer oportunidades y mejorar su suerte en decisiones importantes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Tauro: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Conoce las predicciones de los astros para tu signo del zodiaco y prepárate para lo que el universo junto con las constelaciones de estrellas tienen reservado para ti en este miércoles, 1 de octubre de 2025.
Mediante la predicción del horóscopo diario, las y los taurinos podrán anticiparse y conocer cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo.
El horóscopo de este miércoles para Tauro
El día se presenta como un torrente de emociones que puede resultar abrumador. Es fundamental recordar la importancia del autocuidado y la autoaceptación, permitiendo que cada sentimiento fluya sin juicio. Mantenerse en sintonía con uno mismo ayudará a navegar por este mar de sensaciones.
Es recomendable alejarse de las influencias negativas que puedan intensificar el caos emocional. Ignorar a aquellas personas tóxicas permitirá crear un espacio de paz y bienestar, donde la energía positiva pueda florecer y brindar claridad en medio del torbellino.
Tauro: así te irá en el amor este miércoles
Hoy, las personas de Tauro experimentarán una verdadera catarata de emociones que les invadirá casi por completo. Este torbellino emocional puede generar confusiones en sus relaciones, pero también abrirá la puerta a momentos de conexión profunda con su pareja. Es un día para dejarse llevar y permitir que los sentimientos fluyan, aunque sea un desafío gestionarlos.
En cuanto a la compatibilidad, Tauro se sentirá especialmente conectado con los signos de Cáncer y Virgo. La sensibilidad de Cáncer complementará la estabilidad de Tauro, mientras que la practicidad de Virgo ayudará a canalizar esas emociones intensas de manera constructiva. Juntos, podrán encontrar un equilibrio que les permitirá disfrutar de este día lleno de sentimientos.
¿Cómo le irá en el trabajo este miércoles a las personas de Tauro?
Este 2025-10-01, las personas de Tauro experimentarán un torbellino emocional en su entorno laboral. Será fundamental que se cuiden a sí mismos y mantengan una actitud positiva, ignorando a aquellos que puedan generarles estrés o negatividad. A pesar de las dificultades, su bienestar emocional será clave para enfrentar los desafíos y seguir adelante en su trabajo.
Salud: las recomendaciones para los taurinos, según el horóscopo
Para los Tauro, es fundamental cuidar de su salud mental en momentos de intensa carga emocional. Dedica tiempo a la auto-reflexión y a actividades que te hagan sentir bien. Rodéate de personas que te aporten positividad y evita a quienes te drenan energía. Recuerda que el autocuidado es clave para mantener tu bienestar.
Los números de la suerte para Tauro
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números de la suerte para Tauro son el 56, 42, 86 y 72 y pueden ayudarles a atraer oportunidades y tomar decisiones favorables.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Libra: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Con su danza cósmica, los astros continúan generando patrones energéticos que moldean la percepción diaria de cada signo del zodíaco . Por ese motivo, es crucial conocer el horóscopo del día para saber cuál será su influencia.
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, las personas de Libra pueden saber cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo gracias a la alineación planetaria y la posición de las estrellas.
Horóscopo de hoy miércoles 1 de octubre para Libra
Hoy se presenta como una oportunidad ideal para abordar aquellos problemas que han estado pendientes. La claridad mental y la capacidad analítica permitirán encontrar soluciones efectivas y bien fundamentadas.
Es un momento propicio para tomar decisiones significativas, ya que la agudeza mental está en su punto más alto. Aprovechar esta lucidez puede llevar a resultados positivos y satisfactorios en cualquier ámbito de la vida.
Libra: así te irá en el amor este miércoles
Hoy, las personas de Libra experimentarán un día favorable en el amor, ya que su claridad mental les permitirá abordar cualquier conflicto o malentendido en sus relaciones. Su capacidad para analizar y resolver problemas será clave para fortalecer los lazos con su pareja, creando un ambiente de armonía y entendimiento.
En cuanto a la compatibilidad, Libra se sentirá especialmente conectado con los signos de Acuario y Géminis. La comunicación fluida y la comprensión mutua serán evidentes, lo que les permitirá disfrutar de momentos significativos juntos. Este es un día ideal para profundizar en esas relaciones y tomar decisiones que beneficien a ambos.
¿Cómo le irá en el trabajo este miércoles a las personas de Libra?
El 1 de octubre de 2025, las personas de Libra experimentarán un día favorable en el trabajo, ya que su lucidez y racionalidad estarán en su punto más alto. Este es un momento propicio para abordar problemas serios y tomar decisiones importantes, gracias a su mente astuta, analítica y detallista. Con esta claridad mental, lograrán dar en el clavo y avanzar en sus proyectos laborales.
Salud: las recomendaciones para los librianos, según el horóscopo
Libra, aprovecha tu claridad mental de hoy para enfocarte en tu salud. Considera dedicar tiempo a la meditación o a actividades que estimulen tu mente, como la lectura o la escritura. Esto no solo te ayudará a resolver problemas, sino que también fortalecerá tu bienestar emocional.
Los números de la suerte para Libra
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números de la suerte para Libra, "10, 90, 57, 38", pueden servirles para atraer oportunidades y tomar decisiones acertadas en su vida diaria.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horóscopo para Leo: la predicción de los astros para este miércoles 1 de octubre
Con su danza cósmica, los astros continúan generando patrones energéticos que moldean la percepción diaria de cada signo del zodíaco . Por ese motivo, es crucial conocer el horóscopo del día para saber cuál será su influencia.
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, las personas de Leo pueden saber cómo les irá en el amor, la salud y el trabajo gracias a la alineación planetaria y la posición de las estrellas.
El horóscopo de este miércoles para Leo
Para las personas del signo Leo, es aconsejable mantener la cautela en sus decisiones financieras. En este momento, es preferible evitar inversiones arriesgadas, especialmente si se trata de un negocio. La prudencia puede ser la clave para asegurar la estabilidad en el futuro cercano.
Además, es recomendable abstenerse de realizar gastos innecesarios. La paciencia y la moderación en el manejo del dinero permitirán a los Leos sentirse más tranquilos y satisfechos con sus elecciones en el tiempo venidero.
Leo: así te irá en el amor este miércoles
Hoy, las personas de Leo pueden enfrentar algunos desafíos en el amor. No es el momento más propicio para arriesgarse en nuevas relaciones o dar pasos importantes en una ya establecida. Es recomendable mantener la calma y no dejarse llevar por impulsos que puedan complicar la situación emocional.
En cuanto a la compatibilidad, los Leo encontrarán una conexión especial con los signos de Aries y Sagitario. Estos signos pueden ofrecer el apoyo y la comprensión que necesitan en este día, permitiendo que las relaciones fluyan sin presiones ni gastos innecesarios.
¿Cómo le irá en el trabajo este miércoles a las personas de Leo?
Este 2025-10-01, las personas de Leo enfrentarán un periodo de cautela en el trabajo. La predicción astrológica sugiere que no es el momento adecuado para realizar inversiones arriesgadas, especialmente si tienen un negocio. Lo más recomendable es mantener la estabilidad actual y evitar gastos innecesarios, ya que pronto podrán sentirse aliviados por esta decisión prudente.
Salud: las recomendaciones para los leoninos, según el horóscopo
Para los Leo, es fundamental cuidar su salud mental en este periodo de incertidumbre. En lugar de arriesgarse con inversiones, enfóquense en mantener un equilibrio emocional y físico. Practicar la meditación o el ejercicio ligero puede ayudar a reducir el estrés y a mantener una mentalidad positiva mientras esperan tiempos más favorables.
Los números de la suerte para Leo
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, los números de la suerte para Leo, "85, 6, 30, 18", pueden servirles para atraer oportunidades y tomar decisiones favorables en su vida personal y profesional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Otra buena para jubilados: ANSES adelantó todo el cobro de octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el nuevo esquema de pagos para jubilados, pensionados , titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que tendrá un aumento menor al esperado en octubre.
En esta línea, como el feriado del 12 de octubre se adelantó al viernes 10, el organismo previsional se vio obligado a modificar las fechas de cobro para quienes cobran en estos días.
¿Qué pasó con los aumentos de ANSES?
El Gobierno fijó que los ajustes para las principales prestaciones sociales se den por el vigente régimen de Movilidad , es decir, con base en el dato de inflación de dos meses antes al pago.
Sin embargo, y pese a que el IPC de agosto fue del 1,9% mensual, los prestatarios recibirán una suba del 1,88% en total. Eso responde a que el organismo toma en cuenta dos dígitos para el cálculo del aumento.
Calendario de pagos ANSES: cuánto cobro en octubre
De esta manera, los jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH y titulares del SUAF recibirán las siguientes liquidaciones :
Prestación
Septiembre
Octubre
Jubilación mínima
$ 319.636
$ 325.709
PUAM (Pensión Universal Adulto Mayor)
$ 255.709
$ 260.567
PNC por invalidez
$ 223.746
$ 227.996
PNC Madre de 7 o más hijos
$ 319.636
$ 325.709
Prestación
Septiembre
Octubre
AUH / AUE (80%)
$ 91.886
$ 93.631
AUH con Discapacidad (80%)
$ 299.196
$ 304.882
Asignación Familiar por Hijo
$ 57.434
$ 58.525
Asignación Familiar con Discapacidad
$ 187.004
$ 190.557
Asignación por Cónyuge
$ 13.932
$ 14.197
Prestación
Septiembre
Octubre
Plan 1000 días (Leche)
$ 43.319
$ 44.142
Nacimiento
$ 66.945
$ 68.218
Ayuda Escolar Anual
$ 84.830
$ 84.830
Una mala de ANSES: los dos extras que no aumentan
Los jubilados podrán acceder a un bono de $ 70.000 que se paga a quienes perciben el haber mínimo. En los casos donde el ingreso mensual supera los $ 325.709, pero no llega a $ 395.709, el extra se ajusta para completar ese monto.
Calendario de pagos: ¿cuándo cobran los jubilados en octubre?
Debido al fin de semana largo de octubre , ANSES decidió unificar el cobro para los adultos mayores con DNI terminado en 1 y 2. De esta forma, este grupo verá un adelanto.
Sin embargo, como el esquema anterior inició el lunes 8 de septiembre, los restantes jubilados verán una demora por los tres días de descanso posteriores de octubre .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este encantador pueblo queda a 1 hora de Granada y es una de las joyas medievales de España
Los pueblos medievales de Andalucía conservan un magnetismo difícil de replicar. Aquí combinan las antiguas torres de defensa, los templos monumentales y la vida cotidiana en calles blancas. Quien busca patrimonio y paisaje en la misma postal encuentra aquí una escapada perfecta.
En ese mapa aparece Montefrío , un pueblo ubicado a menos de una hora de la capital granadina , famoso por su perfil rocoso coronado por el castillo y sus miradores que han dado la vuelta al mundo.
Esta localidad saltó a la fama cuando National Geographic la señaló entre los pueblos con "las mejores vistas del mundo" , un reconocimiento que disparó el interés viajero por sus panorámicas.
Un legado nazarí que vive en sus rincones
El origen medieval de Montefrío se remonta a época nazarí . Cuando la frontera del Reino de Granada condicionaba la vida cotidiana, la población se fortificó y levantó su alcazaba en la roca para vigilar los pasos hacia la campiña.
Ese pasado se percibe en la traza del casco antiguo y en la posición dominante de la Iglesia de la Villa , erigida sobre la antigua fortaleza tras la conquista castellana, que hoy actúa como faro visual de toda la localidad.
A pie de pueblo destaca la Iglesia de la Encarnación , un templo circular único en la provincia cuya cúpula impone a ras de plaza. El contraste entre el peñón y la planta circular resume la mezcla de arquitectura defensiva y monumentalidad que caracteriza a Montefrío.
En torno a estos lugares se articula un entramado de callejas blancas, placetas y cuestas que conservan la memoria de su pasado fronterizo.
Miradores con reconocimiento mundial
El encanto de Montefrío se entiende desde sus miradores. La panorámica clásica encuadra el peñón con el castillo y el caserío blanco derramándose en cascada entre olivares.
No es casual que publicaciones de viaje hayan situado a la localidad entre las mejores vistas del planeta. Esta combinación de relieve escarpado, arquitectura histórica y mar de olivos ofrece una lectura completa del paisaje andaluz en un solo vistazo.
El mirador principal del Paseo permite captar la silueta fortificada; a lo largo del casco se suceden balcones naturales y puntos elevados que regalan encuadres diferentes del mismo motivo.
Una escapada que combina patrimonio y paisaje
Montefrío funciona especialmente bien como escapada de día completo . Quien visite encontrará rutas cortas que enlazan miradores secundarios y rincones discretos con vistas al mar de olivos.
Su atmósfera serena, el pulso de pueblo y la continuidad del paisaje explican por qué Montefrío se mantiene entre las joyas de Granada. En pocos metros se reúnen patrimonio, miradores y una vista privilegiada del territorio olivarero andaluz.
Cómo viajar a Montefrío desde Granada
La distancia entre ambos puntos es de 51 km. y el tiempo aproximado de viaje es de menos de una hora .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Jubilados y pensionados ANSES: el Gobierno confirmó el pago del bono de $ 70.000 en octubre, cómo quedan los haberes
Este miércoles, con el inicio de octubre, el Gobierno confirmó que la Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES ) volverá a abonar el bono de $ 70.000 a jubilados y pensionados de la entidad con los haberes más bajos.
La medida se oficializó a través del Decreto 700/2025 publicado en el Boletín Oficial, el cual oficializa el pago de un nuevo "Bono Extraordinario Previsional" para octubre 2025.
Así, se confirmó nuevamente el pago de la asistencia extra para quienes cobran la jubilación mínima , que ahora rozará los $ 400.000.
El Decreto publicado este miércoles porta las firmas del presidente Javier Milei , el jefe de Gabinete; Guillermo Francos y la titular del Ministerio de Capital Humano; Sandra Pettovello .
Los detalles de la medida disponen que el monto extra se abonará en octubre de 2025 a quienes perciban sus haberes a través del organismo previsional: cómo quedan las jubilaciones y pensiones el mes entrante .
Nuevo bono ANSES a jubilados: qué dice el decreto
El artículo 1° del Decreto 700/2025 publicado este miércoles marca: "Otórgase un Bono Extraordinario Previsional por un monto máximo de $ 70.000 ".
Cabe señalar que, tal como ocurre mes a mes, el bono completo de $ 70.000 se pagará solo a los titulares de los haberes más bajos , de $ 326.298,38 en octubre.
Sin embargo, "aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al haber mínimo previsional garantizado", cobrarán la parte necesaria de los $ 70.000 "para alcanzar el tope que resulte de la suma de dicho haber mínimo más el monto máximo del bono ".
Confirman el bono para jubilados ANSES: cuánto cobro en octubre 2025
Además del bono extra, también se aplicará un aumento del 1,9% a todas las prestaciones en línea con la Ley de Movilidad que actualiza los haberes mes a mes en base al último dato de inflación.
Así, considerando el bono de $ 70.000 , los jubilados y pensionados de ANSES cobrarán los siguientes montos en octubre 2025:
Cabe señalar, además, que el bono de ANSES " tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto".
Además, tal como detalla el decreto, "en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la percepción del bono".
ANSES confirmó el calendario de pagos de AUH y AUE: cuándo cobro en octubre 2025
Con la suba del 1,9% , los titulares de la AUH y la AUE de ANSES cobrarán en octubre de 2025 en las siguientes fechas, según la terminación del DNI:
Jubilados y pensionados ANSES: cuándo cobro en octubre 2025
Por otro lado, ANSES también confirmó el calendario de pagos para los titulares de jubilaciones y pensiones . Todas las fechas:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Largas filas en Lidl por este producto infantil para la lluvia: es un indispensable y se consigue a menos de 10 euros
La cadena alemana de supermercados Lidl volvió a generar gran interés con la llegada de un artículo pensado para los más pequeños. Se trata de una prenda diseñada para protegerlos en los días lluviosos , con un precio accesible que ha despertado largas filas en sus tiendas.
El producto combina practicidad y sostenibilidad, ya que está fabricado con materiales reciclados y cuenta con certificaciones que avalan su calidad ecológica y social . Además, incluye detalles de seguridad y comodidad que lo convierten en una opción confiable para los padres.
Chaqueta impermeable infantil: cuáles son sus características
Esta chaqueta ha sido diseñada para ofrecer una protección completa en días de lluvia y viento, sin dejar de lado la comodidad y la seguridad de los niños. Sus características incluyen las siguientes:
Chaqueta impermeable infantil: certificado ecológico
Esta prenda de ropa de Lidl cuenta con el certificado " El Botón Verde ", un sello estatal para textiles sostenibles y ecológicos. Esta iniciativa establece requisitos vinculantes para proteger a las personas y al medio ambiente .
En total, deben cumplirse 46 exigentes normas sociales y medioambientales , para su obtención, y el Organismo Alemán de Acreditación ( DAkkS ) garantiza su comprobación.
Según han explicado desde la marca, al reutilizar materiales , se ahorran valiosos recursos. De ese modo, GRS permite determinar y rastrear el material reciclado utilizado en el producto.
Además de toda la cadena de suministro, desde el punto de recogida hasta la tienda, también afirmaron que se comprueban criterios sociales y ecológicos adicionales.
Chaqueta impermeable infantil: cómo conseguirla
La chaqueta impermeable infantil se encuentra disponible en las tiendas Lidl de toda España. Forma parte de una promoción especial que ha despertado gran demanda por su combinación de precio, diseño y sostenibilidad.
Actualmente, se ofrece con un descuento del 16 % , lo que reduce su valor de 11,99 euros a 9,99 euros . De ese modo, se presenta como una opción accesible y práctica para que los más pequeños se mantengan secos y protegidos durante los días de lluvia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se aproxima una fuerte tormenta: alerta por lluvias intensas, viento y granizo en estas zonas
La jornada del miércoles se presenta estable en gran parte del territorio español, aunque el área mediterránea y las Islas Baleares seguirán bajo los efectos de una vaguada fría en altura que mantiene un escenario de cierta inestabilidad.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los chubascos serán menos adversos que en días anteriores, con mayor probabilidad de concentrarse en zonas costeras del sureste, el entorno del cabo de Palos y el archipiélago balear.
En el resto de la península dominarán los cielos despejados o poco nubosos, con nieblas matinales en áreas del centro, del norte y del sureste. También se prevén algunas nubes de evolución en la mitad sur y el este de Cataluña , donde podrían registrarse lluvias dispersas.
En Canarias , la previsión apunta a nubosidad en el norte de las islas de mayor relieve, con lluvias débiles en medianías, mientras que en el resto habrá intervalos nubosos.
¿Qué cambios se esperan en las temperaturas?
Las temperaturas máximas experimentarán un ascenso en la mayor parte del país, con especial incidencia en el interior peninsular, mientras que, en Andalucía, el nordeste y los archipiélagos se mantendrán estables.
En cuanto a las mínimas, el oeste registrará ligeros aumentos, frente a descensos en la mitad oriental. La Aemet advierte además de la posibilidad de heladas débiles en cumbres del Pirineo, un fenómeno que marca el inicio de la transición hacia un ambiente más otoñal.
En Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, el incremento térmico será más notable en las zonas interiores, aunque en el litoral la variación será leve.
En comunidades como Castilla y León , Madrid y Extremadura , el ascenso de las máximas se hará sentir de manera generalizada. Por el contrario, en regiones mediterráneas como la Comunidad Valenciana o Murcia, las mínimas tenderán a descender ligeramente.
¿Cómo se comportarán los vientos?
Los vientos soplarán con intensidad variable según la región . En el área del mar de Alborán predominarán las corrientes de componente este, mientras que en el entorno del mar Balear y el Mediterráneo oriental se esperan rachas de componente norte, con intervalos fuertes en zonas como el Ampurdán y Menorca.
En el interior peninsular los vientos serán flojos y de dirección cambiante, sin mayor incidencia meteorológica. En Andalucía y la Comunidad Valenciana se mantendrán débiles, aunque acompañados de brumas matinales en algunos puntos.
En Canarias , el viento irá de flojo a moderado del nordeste, con mayor intensidad en vertientes expuestas y brisas en las costas del suroeste de las islas montañosas, mientras que en cumbres predominarán flujos variables y suaves.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Milei vuelve a PBA y se mostraría con Espert después de visitar Entre Ríos y Santa Fe
El Gobierno encara esta primera semana de octubre previo a las elecciones con la idea de fortalecer a los candidatos de La Libertad Avanza junto a la figura del presidente Javier Milei y prepara una semana de presencias en distintas provincias. Al recorrido previsto para el fin de semana también se colará un evento en un distrito clave que hoy está en el ojo de la tormenta : la provincia de Buenos Aires.
De la mesa de campaña definieron que el jefe de Estado visite alrededor de 10 distritos , de los cuales solo algunos están confirmados. Luego de su debut en Córdoba , en donde se encamina también a cerrar la campaña, este lunes visitó Tierra del Fuego , una de las provincias que eligen senadores.
Con ese criterio esta semana también agendaron a Entre Ríos , donde encabezó una alianza con el gobernador Rogelio Frigerio . Se espera que el mandatario provincial se muestre con el Presidente por la tarde del viernes en la ciudad de Paraná . Allí encabezan las listas Joaquín Benegas Lynch para el Senado y Andrés Laumann para Diputados, ambos violetas.
Ese mismo día más temprano estará por Santa Fe , una provincia que si bien no elige en la Cámara alta, se trata de uno de los distritos clave para asegurarse una victoria en términos nominales. Allí el candidato que encabeza es Agustín Pellegrini , un hombre cercano a Romina Diez , la santafecina del riñón de Karina Milei , secretaria general de la Presidencia.
Desde el Gobierno ratifican que el plan para que Milei visite los distritos sigue en pie y, aunque creen que en algunas es convenientes que el Presidente no vaya -se guardan precisar en cuáles-, ven que los disturbios en las calles no necesariamente son malos para la imagen del Gobierno.
Los sufrió este lunes en Usuahia, en donde Milei le dijo a su militancia: " Somos conscientes del enorme esfuerzo que realizan día a día. No aflojemos ahora , que el esfuerzo de cambiar la Argentina para siempre valga la pena ".
Pero también tiene como antesala los piedrazos de Lomas de Zamora y los incidentes en Corrientes , cuando fue Karina Milei junto con su mano derecha, Martín Menem, previo a la elección para gobernador, en la que su candidato Lisandro Almirón a penas de acercó al 10% de los votos. Según pudo saber El Cronista , Milei tiene previsto visitar también esta provincia en los próximos días, aunque aún no hay fecha.
"Básicamente lo que quieren instalar es que yo no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia ", denunció Milei en una entrevista esta mañana. En ese sentido, desde la mesa estratégica de campaña señalan que en el fondo ven que " nos juega más a favor que en contra " porque "queda claro quiénes quieren un país civilizado". "Eso no necesariamente significa que lo busquemos", aclaran.
El Presidente no necesitó de viajar a los distritos para la elección presidencial para triunfar, pero en el Gobierno ven como necesaria su presencia distrital esta vez porque él no está en las boletas . La idea es conseguir un traspaso de los votos a los candidatos, que en líneas generales no tienen popularidad.
Pero además, el fin de semana se sumará una visita por la provincia de Buenos Aires , en donde protagonizó el golpe de la derrota del 7 de septiembre. La idea es que Milei vaya a San Isidro el sábado, uno de los municipios más violetas del conurbano, y que se muestre con la cabeza de lista a nivel nacional, José Luis Espert .
Además de que el distrito es el desafío principal del Gobierno para las elecciones, el actual diputado y candidato es una de las figuras apuntadas por los escándalos que repercuten en LLA. La última denuncia mediática que circuló es su cercanía con Federico "Fred" Machado , un empresario acusado de narcotraficante que le habría derivado fondos ilícitos a Espert.
Además, es a quien se lo vincula con Diego Spagnuolo , el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS ) apartado por los audios que denuncian presuntas coimas de la hermana del presidente; el escándalo que impactó de lleno en el Gobierno días antes de las elecciones bonaerenses .
El Presidente este martes definió a las acusaciones contra Espert como "otro chimento de peluquería" y ahora buscará empoderarlo en las calles bonaerenses. El candidato fue elección de Milei, no de Karina, quien hace poco dejó sus diferencias de lado para sacarse una foto a solas con él en la Casa Rosada.
Espert además es el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados, la cual ahora está encargada de tramitar el proyecto de Presupuesto 2026 . Desde la oposición impulsan una iniciativa para removerlo de ser titular, lo cual no tiene precedentes puesto que es una comisión de elección oficialista. " Es ridículo porque en períodos futuros una mayoría absoluta podría remover a todos los opositores ", contemplaron.
De todos modos, el escenario es delicado, puesto que al Gobierno le interesa que el tratamiento del Presupuesto sea exitoso para aprobarlo después del recambio legislativo y, además, los aliados consideran que el mundo lo está viendo y cualquier desgaste puede ser difícil de llevar .
En ese sentido, un diputado cercano al oficialismo consideró que, aunque no logren removerlo a Espert de la presidencia de Presupuesto, la idea de que sigue habiendo ataques de la oposición es lo que termina siendo reflejado.
En la agenda de actividades del Presidente continuará el lunes 6 de octubre con el acto en el Movistar Arena , en el que presentará su libro "La Construcción del Milagro" . Se espera que lo acompañen candidatos y miembros de su gabinete, en lo que avecina ser un espectáculo similar al que fue en el Luna Park el año pasado, con banda incluida.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La estafa que vacía tu cuenta bancaria solo por comprar en el supermercado, ¿cómo impedir perder todos tus ahorros?
Las estafas digitales han evolucionado, volviéndose cada vez más sofisticadas y aprovechando la confianza que los consumidores depositan en marcas reconocidas. De este modo, los ciberdelincuentes pueden explotar debilidades y obtener información sensible de sus víctimas.
Una de las modalidades más recientes y preocupantes en España es el timo del supermercado . Esta nueva modalidad ha encendido las alarmas de la Guardia Civil debido a su peligrosidad y al alarmante aumento de casos quex se reportan.
Mecanismos de la estafa en supermercados
De acuerdo con lo informado por la Guardia Civil , este tipo de fraude se caracteriza por la acción de estafadores que se hacen pasar por el supermercado habitual de la víctima , enviando un correo electrónico que notifica sobre un supuesto premio obtenido en un sorteo.
El mensaje, meticulosamente elaborado para parecer auténtico, incluye logotipos y colores corporativos de la tienda, lo que incrementa la probabilidad de que la víctima confíe en su veracidad.
Una vez que los delincuentes obtienen esta información, tienen la capacidad de acceder de manera inmediata a las cuentas bancarias de sus víctimas, permitiéndoles vaciarlas en cuestión de segundos.
Claves para detectar la estafa del supermercado
A pesar de que estos correos pueden aparentar ser auténticos, existen señales que pueden evidenciar la estafa. Es habitual que estos mensajes presenten errores ortográficos o gramaticales y que la dirección de correo electrónico del remitente no coincida con la oficial del supermercado.
Asimismo, suelen incluir enlaces que, al posicionar el cursor sobre ellos, revelan direcciones web sospechosas o desconocidas. La Guardia Civil aconseja prestar atención a estos detalles y desconfiar de comunicaciones que requieran información sensible o que ofrezcan premios inesperados.
Una señal adicional de alerta es la urgencia con la que se solicita actuar; los estafadores tienden a presionar a las víctimas, indicando que el premio tiene una validez limitada, lo que las incita a proporcionar sus datos rápidamente sin tomarse el tiempo necesario para verificar la autenticidad del mensaje.
Es esencial recordar que las empresas legítimas rara vez solicitan información personal o financiera a través de correos electrónicos o mensajes de texto .
Consejos para evitar ser víctima de estafas en el supermercado
Para no ser víctima del engaño del supermercado , es fundamental seguir ciertas pautas de seguridad:
La Guardia Civil y otras organizaciones suelen difundir advertencias sobre las estafas más recientes y brindan recomendaciones para protegerse. Mantenerse informado sobre este tipo de fraudes es una de las mejores estrategias para defenderse de los ciberdelincuentes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambia la hora en todo el país: este mes hay que volver a ajustar todos los relojes
La llegada del invierno trae un ajuste que millones de españoles esperan con dudas: el cambio de hora . Este ritual se realiza dos veces al año y tiene origen en disposiciones comunitarias. Como recuerda el BOE, "el cambio de hora va a seguir existiendo en nuestro país hasta 2026".
En 2025, el paso al horario de invierno será en octubre. Según lo establecido, "en la madrugada del 25 al 26 de octubre de 2025 se producirá el cambio de hora en España para entrar en el horario de invierno. Concretamente, a las 03:00 pasarán a ser las 02:00".
Calendario oficial hasta 2026: ¿cuándo es el último cambio de hora?
El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirmó las fechas de los cambios de hora hasta 2026. Así, el horario de verano en 2025 comenzó el 30 de marzo y en 2026 lo hará el 29 de marzo. En cuanto al horario de invierno , la fecha será el 26 de octubre de 2025 y el 25 de octubre de 2026 .
Sin embargo, existe incertidumbre sobre lo que ocurrirá después. Como señala la Comisión Europea, en 2019 se planteó que los países decidieran si preferían mantener el horario de verano o el de invierno de manera permanente, al considerar que "su impacto económico es escaso en la era tecnológica".
¿Realmente ahorra energía el cambio de hora?
El debate sobre el ahorro energético sigue abierto. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) estimaba en 2015 que el cambio de hora podía representar "un ahorro energético del 5% del consumo total".
Pero en 2019, el Ministerio para la Transición Energética aclaró que "no existen informes actualizados ni experiencias contrastadas que permitan aseverar que el cambio de hora lleve asociados ahorros energéticos".
Además, añadió que "las nuevas exigencias de eficiencia energética en iluminación, edificación y en los sistemas de climatización, han modificado significativamente los datos que originalmente se utilizaron para calcular los ahorros energéticos".
Esto significa que, si bien en sus inicios estaba concebido para reducir gastos en iluminación, hoy no hay consenso sobre si produce un beneficio real en la factura energética.
Impacto del cambio de hora en la salud
Los expertos tampoco coinciden sobre los efectos en la salud. Lo que sí se sabe es que "desde un punto de vista fisiológico, el cambio de hora altera la secreción de melatonina, una hormona que regula el sueño".
El organismo puede experimentar consecuencias como "cansancio o la fatiga hasta la irritabilidad, con un mayor grado de afectación en niños y personas mayores" . En general, "la estimación es que en tres días el organismo se ha habituado a la modificación horaria".
Otros especialistas niegan efectos graves, argumentando que la variación de la luz solar por la inclinación de la Tierra ya genera cambios constantes en los ritmos biológicos.
¿Hay que modificar los relojes manualmente?
Hoy en día, la tecnología ha facilitado este proceso. Como explican los especialistas en informática, el ajuste automático se produce gracias al Network Time Protocol (NTP) , que "sincroniza los relojes de los sistemas informáticos mediante Internet o LAN".
Este sistema asegura precisión en sectores críticos, como la seguridad, donde "no ha de haber ni un mínimo retraso de fracciones de segundo en determinados sistemas informáticos".
Así, lo que antes implicaba ir reloj por reloj en casa, ahora se resuelve en segundos de forma automática en móviles, ordenadores y electrodomésticos conectados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
ARCA habilita un trámite "clave" para agilizar la devolución de impuestos a este grupo
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso en marcha este miércoles una ampliación del esquema de reintegros por exportación que beneficiará a la gran mayoría de los exportadores argentinos.
Concretamente, a través de la Resolución General 5768/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, habilita el uso de los reintegros en la cancelación de obligaciones futuras .
El régimen optativo que implementa el organimo recaudador está dirigido específicamente a operadores cuyas exportaciones no superen los u$s 2 millones anuales , lo que abarca al 85% del universo total de exportadores del país. Esta cifra demuestra el alcance masivo de la iniciativa y su potencial impacto en el sector exportador argentino.
Cómo se puede usar el nuevo beneficio de ARCA
La modificación normativa introduce una flexibilización importante en la forma en que los exportadores pueden disponer de sus reintegros. Aquellos que no posean deudas líquidas y exigibles de los recursos de la seguridad social, impositiva o aduanera , tendrán ahora tres opciones para acceder a estos beneficios.
El proceso de mejora en las herramientas informáticas que acompaña esta ampliación del universo alcanzado tiene como objetivo principal facilitar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los exportadores. La medida estará operativa desde el 8 de octubre de 2025, fecha a partir de la cual los exportadores podrán comenzar a utilizar estos nuevos mecanismos.
Para acceder a estos beneficios, los exportadores interesados deberán realizar el trámite mediante el Servicio con clave fiscal "Solicitud Disposición de Créditos Aduaneros", disponible en el módulo "Cuenta Corriente Aduanera". Este sistema centralizado permite gestionar de manera eficiente y segura la disposición de los créditos acumulados.
Es importante destacar que la mejora alcanza específicamente a los Exportadores del Grupo I, categoría que integran aquellos operadores que hayan realizado operaciones anuales de exportación por un monto inferior a los 2 millones de dólares estadounidenses. Este grupo representa, como se mencionó, el 85% del universo total de exportadores, lo que subraya el carácter inclusivo de la medida y su orientación hacia pequeños y medianos exportadores.
Esta iniciativa de ARCA se inscribe en un proceso más amplio de modernización y simplificación de los procedimientos aduaneros, buscando reducir la carga administrativa sobre los operadores del comercio exterior y mejorar la competitividad del sector exportador argentino. Al ofrecer mayor flexibilidad en el uso de los reintegros y facilitar su aplicación a obligaciones futuras, se espera dinamizar la actividad exportadora y proporcionar mayor previsibilidad financiera a las empresas del sector.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Otra buena para las familias: ANSES adelantó el cobro más importante de octubre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos completo de octubre para todos los jubilados , pensionados , titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) .
En este sentido, debido a que el feriado del 12 de octubre se adelantó al viernes 10, el organismo previsional se vio obligado a modificar las fechas de cobro para quienes reciben sus haberes en esos días.
Además, según el esquema de movilidad vigente que estableció el Gobierno de Javier Milei , los beneficiarios de estas prestaciones cobrarán sus haberes en el décimo mes del año, con el aumento en línea con el último dato de inflación anunciado por INDEC.
¿Cuánto cobran los jubilados de ANSES en octubre?
Los adultos mayores y pensionados también verán un aumento del 1,88% conforme el IPC de agosto y en caso de cobrar la mínima, recibirán el bono de $ 70.000 que el Gobierno decidió renovar y mantener congelado .
AUH y AUE ANSES: cuánto cobro en septiembre 2025
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) de la ANSES recibirán en el décimo mes de 2025 el ajuste basado en la inflación de agosto.
De esta forma, el próximo mes los titulares de las principales asignaciones familiares ANSES cobrarán los siguientes montos:
Estos montos corresponden al 100% de la prestación total , pero el organismo previsional retiene el 20% restante en garantía del cumplimiento de las obligaciones sanitarias y escolares, es decir de la presentación de la Libreta AUH en casi todos los casos.
Así, las familias que cuenten con la Libreta AUH podrán acceder al pago del 20% acumulado del beneficio correspondiente al año anterior, que ANSES retiene como complemento.
ANSES calendario de pagos: cuándo cobran AUH y AUE
Debido al fin de semana largo de octubre , ANSES decidió unificar el cobro para los adultos mayores con DNI terminado en 1 y 2. De esta forma, este grupo verá un adelanto.
Sin embargo, como el esquema anterior inició el lunes 8 de septiembre, los restantes jubilados verán una demora por los tres días de descanso posteriores de octubre .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambia el plazo fijo: qué banco tiene mejor tasa de interés este miércoles 1 de octubre
El Banco Central de la República Argentina ( BCRA ) dejó de fijar un piso para las tasas de interés de los plazos fijos . Con dicha desregulación, las entidades financieras empezaron a ajustar libremente sus ofertas, generando así una mayor competencia por captar nuevos usuarios.
En este contexto, aquellos que buscan salvaguardar el valor de sus ingresos frente a la inflación deben estar informados de las tasas que brinda cada banco. La diferencia entre una entidad y otra puede representar un rendimiento significativamente mayor o menor al final del plazo fijo contratado.
¿Cuánto paga el plazo fijo de cada banco este miércoles 1 de octubre?
Para guiar a los usuarios, el sitio oficial del BCRA ofrece una tabla comparativa con los porcentajes de interés que ofrece cada banco para los depósitos a plazo fijo por 30 días (Tasa Efectiva Mensual).
Por otro lado, esta es la Tasa Nominal Anual (TNA) y la Tasa Efectiva Anual (TEA) que ofrecen los principales bancos de argentina a sus clientes:
¿Qué es un plazo fijo?
El depósito a plazo es un recurso financiero proporcionado por las entidades bancarias para que los individuos depositen dinero por un tiempo específico a cambio de recibir intereses. Se trata de una opción accesible para protegerse contra la desvalorización monetaria y obtener ingresos previsibles, aunque su rendimiento podría ser inferior al aumento de precios.
Un aspecto a considerar es que el usuario no tiene la chance de retirar el dinero hasta que concluya el tiempo acordado, aunque hay alternativas más flexibles que lo permiten.
En el país, los ahorristas cuentan con diversas opciones de plazo fijo, siendo los más frecuentes los tradicionales a 30 días y el ajustable por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) .
El plazo fijo UVA adapta su rentabilidad según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este tipo de inversión requiere un periodo mínimo de 90 días, aunque algunas entidades permiten su precancelación con una tasa menor. Por otro lado, también existe el plazo fijo electrónico, diseñado para operaciones online y modalidades especiales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Prohíben y retiran urgente del mercado un medicamento muy usado: clausuran el laboratorio
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) suspendió de forma preventiva las actividades de un laboratorio y prohibió el uso, comercialización y distribución de varios lotes de un medicamento para la prevención de las recidivas de colitis ulcerosa.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 7254/2025, tras detectarse múltiples irregularidades en la fabricación del fármaco. El producto presentó deficiencias graves tanto en la materia prima como en el medicamento terminado.
¿Cuál es el medicamento prohibido por la ANMAT?
El fármaco afectado es Exotran , certificado REM N° 53.080, fabricado por Laboratorios Beta S.A. (CUIT N° 30-50152188-0). Se trata de un antiinflamatorio indicado para el tratamiento de la fase aguda y para la prevención de las recidivas de colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, protosigmoiditis, rectocolitis hemorrágica y proctitis .
Los lotes prohibidos son: 65.427, 65.752, 66.087, 66.445, 66.725, 67.002, 67.137, 67.504, 67.727 y 67.850, con vencimientos entre julio de 2025 y mayo de 2027.
La investigación comenzó tras la notificación de falta de efectividad en el lote 66.087. Los análisis oficiales confirmaron que el producto no cumplía con las especificaciones de calidad, especialmente en el ensayo de disolución, lo que explicaría su ineficacia.
Cuáles fueron las irregularidades detectadas
La ANMAT identificó deficiencias críticas y mayores en el sistema de calidad farmacéutico, producción y control de calidad del laboratorio. Entre los hallazgos más graves se destacan:
¿Qué medidas tomó la ANMAT?
La ANMAT concluyó que no existen garantías de calidad ni en la materia prima ni en el producto terminado, lo que representa un riesgo para la salud pública . Ante la gravedad de la situación, el organismo de control sanitario resolvió:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Temblor HOY: reportan un terremoto en Chiapas este miércoles 1 de octubre
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha advertido a la población mexicana sobre un nuevo sismo de magnitud 4.1 ocasionado en Chiapas a las 11.12 horas este miércoles, 1 de octubre de 2025.
Según la información provisional compartida por las autoridades, el epicentro del movimiento sísmico se registró a 150 km al suroeste de Mapastepec, con una profundidad de 4.9 kilómetros, latitud de 14.491° y una longitud de -93.891°.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La causa principal de los movimientos sísmicos que ocurren en México es su posición geográfica, debido a que está situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
Aun cuando se han llevado a cabo intentos a nivel mundial, no se ha asegurado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica correcta.
Recomendaciones para la población mexicana
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y busca resguardarte bajo una mesa o en un rincón interior. Si te encuentras en la calle, aléjate de edificios y estructuras que puedan colapsar.
Después del temblor, verifica si hay heridos a tu alrededor y ayuda en lo posible. Mantente informado a través de la radio o redes sociales sobre la situación y sigue las indicaciones de las autoridades. Evita el uso del teléfono a menos que sea una emergencia para no saturar las líneas de comunicación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado por la Seguridad Social | Los mayores de 60 podrán cobrar la pensión de orfandad si cumplen este requisito
La Seguridad Social de España ha informado que, de manera excepcional, las personas mayores de 60 años podrán acceder a la pensión de orfandad, siempre que cumplan ciertos requisitos. Uno de los más importantes es haber tenido reconocida, antes de los 21 años, una discapacidad en grado de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
Esta pensión es un alivio económico destinado a los hijos de personas fallecidas , cuyo fin es compensar la pérdida de ingresos en el hogar y garantizar su protección.
Cobrar la pensión de orfandad pasados los 60
Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el requisito fundamental es que la persona huérfana tenga reconocida una incapacidad permanente absoluta o una gran invalidez, y que dicha situación se haya producido antes de cumplir los 21 años. O mientras ya era beneficiario de la pensión de orfandad.
En estos casos, la pensión no se extingue por alcanzar una determinada edad, y puede mantenerse de manera indefinida. No obstante, además de esta condición, también será imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
Cuantía de la pensión de orfandad
Esta pensión de orfandad está sujeta a diversos factores que determinan la cuantía de la prestación, tales como la base reguladora del progenitor fallecido, las condiciones de la orfandad (simple o absoluta), el número de beneficiarios y las normas vigentes en la Seguridad Social.
Además, se deberán tener en cuenta los siguientes factores para determinar la base reguladora de la persona difunta, con el objetivo de determinar qué cantidad de pensión le corresponde a su descendiente , legal beneficiario:
Del mismo modo, en aquellos escenarios de orfandad absoluta, las personas que quedan huérfanas de padre y madre pueden recibir un incremento en la cuantía total de la pensión , de acuerdo a los límites establecidos por la Seguridad Social.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar: en plena suba, Cavallo reveló qué puede pasar y dijo cuándo puede "alcanzar el límite"
La presión sobre el tipo de cambio no afloja. Luego de una semana cargada de anuncios económicos, como las "retenciones cero" al campo y el " nuevo cepo ", el dólar volvió a subir .
Este martes el dólar mayorista subió en una sesión en la que el mercado observó señales de intervención del Tesoro, que vendió dólares dentro de la banda cambiaria .
Al mediodía, tras tocar un máximo de $ 1435 en la cotización oficial, se observaron órdenes de venta a $ 1380 por un volumen cercano a los u$s 450 millones, identificadas por operadores como posturas del sector oficial.
Según pudo confirmar El Cronista , el Tesoro habría vendido alrededor de u$s 500 millones a $ 1380, aunque la jornada cerró neutra, ya que también realizó compras que compensaron la intervención.
En un extenso análisis publicado en su blog, el exministro de Economía Domingo Cavallo analizó la situación cambiaria argentina actual y lanzó una contundente advertencia: las soluciones de cortísimo plazo del Gobierno para contener el dólar pueden agravar la crisis en los próximos meses .
El "Conejo de la Galera" de Caputo y sus consecuencias, según Cavallo
Cavallo centró su crítica en la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias , una medida que calificó como el último " conejo de la galera " del ministro de Economía Luis Caputo.
Según el exfuncionario, esta decisión logró una liquidación extraordinaria de divisas por u$s 7.000 millones en apenas tres días, lo que "produjo el desplome del precio del dólar " y permitió al Banco Central (BCRA) comprar reservas.
Sin embargo, Cavallo advirtió que estos dólares que ingresaron anticipadamente " dejarán de entrar en los próximos meses cuando hubieran sido liquidados pagando retenciones ".
Esta dinámica, anticipó, podría provocar que " el tipo de cambio vuelva a subir y pueda incluso alcanzar nuevamente el límite superior de la banda de flotación ".
Con esta medida, según Cavallo, Caputo consiguió "hacer bajar el precio del dólar y disimular la crisis cambiaria".
Además, apuntó que la medida no solo tiene un costo fiscal superior a mil millones de dólares, sino que generó malestar tanto en productores argentinos como estadounidenses, estos últimos por la competencia repentina de la oferta argentina.
La receta de Cavallo para superar la crisis: Convertibilidad sin Convertibilidad
Para superar la crisis actual, Cavallo propuso medidas radicales que recuerdan al Plan de Convertibilidad de 1991 , pero sin un tipo de cambio fijo. Entre las más importantes están:
El exministro no minimizó los costos de corto plazo de su propuesta y recordó que en, los primeros tres meses de 1991, tras eliminar el cepo, el dólar "subió de 5 mil a 10 mil australes y produjo inflación más alta que la de los meses anteriores".
Aún así, argumentó que permitió alcanzar "un nivel que a posteriori demostró ser de equilibrio y sostenible en el tiempo".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cotización del dólar blue: cuál es el precio de este miércoles 1 de octubre
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue tras la apertura de mercados es de $ 1.445 para la venta, según los datos actualizados a las 00:00 horas.
La volatilidad económica del dólar blue en la última semana, con un 14.97%, es menor que la volatilidad anual del 20.27%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
¿Cómo fue la variación del dólar en el último año?
E l dólar blue ha llegado a cotizar en el último año en un costo máximo de $ 1.520, mientras que su valor más bajo durante dicho periodo ha sido de $ 1.150.
Asimismo, cabe recordar que la cotización de dólar blue hace seis meses atrás era de $ 1345.0, según los datos registrados.
¿Cómo comprar dólar MEP?
Para adquirir dólar MEP , es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.
Algunos bancos dejan realizar la operación a través de su home banking . Es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios, ya que puede haber demoras. Además, se debe consultar si aplican comisiones.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o " dólar MEP ", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
¿Cuántos dólares puedo comprar a precio oficial?
En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) suprimió las prohibiciones para adquirir monedas extranjeras para personas humanas y dejó de aplicarse el histórico tope de 200 dólares mensuales para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Además de levantar el límite, el banco también informó que se eliminó otros requisitos que hasta ahora condicionaban la compra de divisas. Entre ellos, ya no se tendrá en cuenta si la persona percibe subsidios estatales. A continuación, el detalle de cómo se podrá acceder a dólares bajo el nuevo esquema:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial: así abre la cotización este miércoles 1 de octubre
El precio del dólar oficial en las pantallas del Banco de la Nación Argentina tras la apertura de mercados de este miércoles, 1 de octubre de 2025 es de $ 1.400 para la venta, según los datos actualizados a las 00:00 horas.
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 20.85%, es mayor que la volatilidad anual del 19.13%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
La variación del dólar en el último año
En los últimos doce meses, e l dólar oficial ha llegado a cotizar en un máximo de $ 1.515, mientras que su costo más bajo durante dicho periodo ha sido de $ 1.052,5.
Por otro lado, cabe recordar que la cotización de dólar oficial hace seis meses atrás era de $ 1095.8, según los datos registrados.
¿Cuántos dólares puedo comprar a precio oficial?
En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) suprimió las limitaciones para adquirir divisas para personas humanas y dejó de aplicarse el histórico tope de 200 dólares mensuales para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Además de levantar el límite, el banco también informó que se eliminó otros requisitos que hasta ahora condicionaban la compra de divisas. Entre ellos, ya no se tendrá en cuenta si la persona percibe subsidios estatales. A continuación, el detalle de cómo se podrá acceder a dólares bajo el nuevo esquema:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Decathlon tiene en oferta las dos prendas de ropa que no deberían faltar en ninguna casa
Cuando llega la lluvia , pocas decisiones son tan prácticas como tener a mano una chaqueta impermeable y un cortaviento que cumplan. No se trata solo de deporte; ir al trabajo, llevar a los niños a la escuela o hacer la compra también exigen prendas que paren la lluvia y el viento sin abrigar en exceso.
En ese terreno, Decathlon lleva a sus tiendas españolas dos esenciales: el chubasquero Quechua Raincut y la chaqueta impermeable Quechua NH500 , ambas pensadas para lluvias serias y con acabados de mayor calidad. Estas dos chaquetas se pueden encontrar a un precio que no tiene igual .
El chubasquero que cabe en cualquier mochila
La chaqueta Raincut es ligera , plegable y con un punto de cortaviento que salva el día cuando el cielo cambia de golpe. En la página web de la tienda se indica impermeabilidad 5000 mm ., costuras estancas y protección frente a viento de hasta 70 km/h .
Su ventaja está en la practicidad. Pesa poco, ocupa lo justo y resuelve el chaparrón inesperado sin renunciar a la movilidad. Para viajes al trabajo o salidas cortas, basta con meterlo en la mochila y olvidarse hasta que llegue la nube.
Los precios oficiales van de 9,99 hasta 14,99 euros según modelo y talla. Si la prioridad es protegerse del viento y de la lluvia moderada sin cargar con una prenda gruesa, el Raincut es difícil de discutir como primer recurso de ropa impermeable barata .
Un impermeable multiuso para lluvias fuertes
Un escalón por encima aparece la Quechua NH500 con capucha , concebida para senderismo suave y uso urbano cuando el agua aprieta. La ficha de producto destaca ajustes de cintura y puños , cremallera de doble sentido y varios bolsillos con cremallera para llevar móvil y documentación a salvo.
Tento en la versión para hombre como para la de mujer , la NH500 cuenta con acabados más largos o en formato abrigo para frío y nieve en versiones de la misma familia, con membrana y costuras selladas para aguantar lluvia continuada. Los precios habituales de la línea NH500 se mueven en la franja de 34,99 y 49,99 euros , con variaciones por corte y temporada.
Si el plan incluye paseos largos bajo lluvia , traslados diarios a pie o quieres una pieza con más durabilidad y ajustes , la NH500 se impone sobre los chubasqueros más básicos . Su construcción, los ajustes finos y la organización de bolsillos la convierten en candidata para "una sola chaqueta para todo", del día a día a escapadas a media montaña con meteorología cambiante.
Dos chaquetas que resuelven lluvia y viento de verdad
La ventaja de estas chaquetas se puede comprobar en el uso diario. La Raincut cubre la necesidad del " por si acaso " , sale barata, se guarda en su propio bolsillo y protege de lluvia puntual y viento sin sensación de plástico.
Por otro lado, la NH500 da el paso hacia la impermeabilidad sostenida, el ajuste y la comodidad de una chaqueta pensada para moverse, con un precio todavía contenido frente a opciones técnicas más caras. En conjunto, ambas resuelven el 90% de situaciones urbanas y de ocio con lluvia y viento .
Consejos rápidos para acertar con la talla y el mantenimiento
Antes de elegir, conviene definir las capas que se utilizarán debajo. Si se prevé un forro polar o un jersey , la NH500 admite media talla adicional para preservar la libertad de movimiento; en cambio, la Raincut funciona mejor con un ajuste natural, dado que su cometido es cortar viento y chubascos , no aportar calor.
En ambos casos resulta prudente verificar la impermeabilidad declarada en milímetros Schmerber y confirmar la presencia de costuras selladas , elementos que marcan diferencias reales bajo lluvia continuada.
El cuidado debe ser sobrio para preservar el tratamiento repelente al agua : lavado a baja temperatura con detergente neutro , sin suavizantes , y secado preferente al aire . Cuando el tejido lo permite, una breve aplicación de calor suave ayuda a reactivar el perlante .
El guardado se realiza con la prenda completamente seca , evitando la compresión prolongada que puede degradar membranas y acabados. Para detalles específicos de cada modelo, las fichas oficiales de Decathlon recogen instrucciones de mantenimiento y tablas de tallas actualizadas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Ola masiva de despidos? Se confirmó la medida más temida y el Gobierno suspenderá a todos estos trabajadores: qué sucederá con sus puestos
Al iniciar hoy miércoles, el Gobierno de Estados Unidos oficializó su primer cierre desde 2019, amenazando los puestos de trabajo de miles de empleados federales .
Frente al " shutdown " que atraviesa el país debido a la falta de aprobación de presupuesto, las agencias gubernamentales dieron a conocer sus planes de contingencia, que incluyen la suspensión de miles de trabajadores considerados como "no esenciales".
Si bien por el momento no se trata de despidos permanentes, sino de suspensiones, esta medida impacta directamente en el funcionamiento de los diferentes organismos y el salario de los empleados perjudicados.
Se confirmó la medida más temida: el Gobierno suspenderá a todos estos trabajadores
De acuerdo con estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso , aproximadamente 750,000 empleados federales se verán afectados por esta medida, lo que resultará en un costo diario que ronda los USD 400 millones para su compensación.
Si bien este cierre tendrá grandes repercusiones en decenas de agencias, las que comunicaron mayores suspensiones son
Qué sucederá con los puestos de trabajo y el salario de los empleados suspendidos
De acuerdo con el procedimiento estipulado para este escenario, los empleados suspendidos recuperarían sus puestos de trabajo al momento en el que finalice el cierre y, gracias a un proyecto de ley aprobado en 2019, recibirán al volver a sus puestos un pago retroactivo que contempla su tiempo de inactividad. Es decir, durante la suspensión no cobran sus sueldos.
En un contexto repleto de incertidumbre para estos empleados, Donald Trump declaró ayer que este cierre podría ser el camino para aumentar los recortes federales .
"Lo estamos haciendo bien como país, así que lo último que queremos hacer es un cierre, pero de esto se puede sacar mucho provecho. Podemos deshacernos de muchas cosas que no queríamos ", declaró el martes.
Mientras tanto, funcionarios del FBI, militares activos, empleados de TSA y otros trabajadores considerados vitales para el funcionamiento del país seguirán trabajando, aunque no recibirán su paga hasta que finalice el cierre, que se prolongará lo que tarde el Congreso el lograr un acuerdo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado | Decretan feriado el jueves 9 de octubre y habrá un fin de semana XXL, ¿a quiénes beneficia?
El Gobierno decretó un nuevo feriado local para el jueves 9 de octubre, que se sumará al feriado nacional del viernes 10, generando así un fin de semana extralargo de cuatro días.
La medida responde a la celebración del aniversario fundacional de una localidad argentina, que conmemorará la fecha con un desfile cívico-militar y diversas actividades culturales.
¿Quiénes podrán disfrutar el próximo feriado?
El nuevo feriado local fue decretado en Tolhuin , una localidad ubicada en el corazón de Tierra del Fuego, que celebrará el 53° aniversario de su fundación el jueves 9 de octubre. El municipio lanzó una convocatoria abierta para participar del tradicional Desfile Cívico-Militar, que se realizará ese día.
Una publicación compartida por Municipio de Tolhuin (@municipiodetolhuin)
Tolhuin fue fundado en 1972 con el objetivo de brindar educación y respaldo a unas 150 familias que vivían cerca del Lago Fagnano. Hoy cuenta con casi 10.000 habitantes y se consolida como un destino turístico en crecimiento. El nombre Tolhuin proviene del idioma shelknam y significa "el lugar del corazón".
¿Cuándo es el próximo feriado a nivel nacional?
El feriado nacional será el viernes 10 de octubre, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural , originalmente celebrado el 12 de octubre. Este año, el Gobierno decidió trasladar la fecha para fomentar el turismo interno y el consumo, generando así un fin de semana largo .
La medida fue oficializada mediante la Resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. Al tratarse de un feriado nacional, el descanso será obligatorio en todo el país , afectando a la administración pública, bancos, escuelas y gran parte del sector privado.
Los próximos fines de semana largos son:
Calendario oficial de feriados 2025
Así queda conformado el calendario de feriados nacionales para lo que resta del año:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así es el megaproyecto de Techint en Chile que abastecería de agua a mineras argentinas
Montañas, construcciones de madera, clima seco, árido, casi desértico. Los únicos colores que destacan son el rojo y el azul de la bandera chilena, que, por los festejos de la conmemoración de su Independencia, abundan en cada casa, en cada esquina, en cada comercio. Por el otro lado, el mar que rompe cerca de la orilla y devuelve la frescura que no siempre abunda en Tocopilla, en la región de Antofagasta, en el norte de Chile . Allí, la actividad minera es, desde hace ya varios años, el motor económico de la región. De hecho, el 25% del cobre mundial se origina en el lado chileno de la zona Andina.
En la ladera de una de las tantas montañas que se desprenden de la Cordillera de los Andes, se ve un camino en zig-zag que acompaña la dirección de un enorme tubo que sube en vertical hasta perderse entre el horizonte y la bruma marina. Allí, trabajaron -y convivieron- alrededor de 8000 personas de todas las profesiones y nacionalidades en uno de los proyectos más ambiciosos y desafiantes del grupo Techint en Chile.
En marzo de 2023, Techint Ingeniería y Construcción, la pata del holding comandado por Paolo Rocca que se dedica a construir grandes obras en las industrias de oil & gas, energía y minería; comenzó a darle forma al proyecto SADDN , Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte. La obra, que ya está en su etapa final, busca reducir 60% el consumo de aguas continentales (dulce) en la industria minera y reemplazarla por recursos hídricos provenientes del mar con un posterior tratamiento para eliminar la sal .
La obra cobra relevancia, no solo porque el agua dulce es un recurso finito a nivel mundial, sino que, por su ubicación y geografía, el norte de Chile tiene serios problemas de suministro hídrico. El tratamiento y la posterior transformación del agua salada, en tanto , parecen ser una solución, que, incluso, podría aplicarse en Vicuña, el que será el mayor proyecto de cobre argentino.
SADDN es el primer proyecto integrado que el gigante grupo ítalo-argentino está llevando a cabo en Chile para Aguas Horizonte , el operador final de la obra, un consorcio constituido entre el conglomerado japonés Marubeni y la mayor transportista del país vecino Transelec , cuyos accionistas son de origen canadiense y chino. Luego de 20 años, Aguas Horizonte transferirá el proyecto a Codelco , la mayor empresa minera de Chile y quien impulsa el uso de alternativas hídricas en la industria.
El desarrollo consta de la obra marina, una planta desalinizadora y un sistema de impulsión de agua que se extienden a lo largo de 160 kilómetros de tuberías y tres estaciones de bombeo . Estas, permitirán bombear hasta 840 litros de agua por segundo que suministrarán este recurso tan indispensable para el sector a tres grandes operaciones mineras: Radomiro Tomic, Chuquicamata y Ministro Hales (Distrito Norte de Codelco). Cada estación empujará el agua hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. Techint también forma parte del proyecto las obras de alimentación eléctrica, inexistentes hasta la llegada de la constructora a la región.
Aguas Horizonte invirtió en este proyecto alrededor de u$s 1000 millones y Techint, por su parte, ofició de contratista . Rodrigo Larralde, director de proyecto adjunto de SADDN aseguró que la obra ya está al 83% y que se pondrá en marcha a mediados del año que viene.
Agua de mar apta para uso industrial: su transformación
El sistema iniciará en el mar, donde se captará el agua a través de tres tubos de 1,3 kilómetros y 1,8 metros de diámetro que se colocarán en el fondo marino; dos de ellos para absorber el recurso, el tercero para devolver al mar los minerales que se extraen en el proceso. El agua fluirá hacia la planta desalinizadora a lo largo de una cañería que pasa por debajo de la Ruta 1, la calle que divide el paisaje montañoso del enorme reservorio de agua salada a los pies de la precordillera chilena.
Una vez en la planta, el agua pasará por un proceso de filtrado que utiliza arena, similar al que se usa en las piletas caseras. Posteriormente se realizará un procedimiento químico en el que se quitarán todos los microorganismos del agua, que, para ese momento aun conservará 32 gramos de sal por mililitro.
El proyecto SADDN utiliza ósmosis inversa , una tecnología que permite transformar agua de mar en apta para uso industrial. El proceso consiste en hacer pasar el agua a presión a través de membranas especiales que retienen la sal y otras impurezas, dejando solo el líquido limpio. De cada dos litros que entran en el proceso, uno sube a la mina, mientras que el otro se devuelve al mar con el doble de concentración de sal.
Una vez finalizado ese proceso, el agua se conserva en tanques especiales, para, luego, propulsarla hacia las minas. Una parte del reservorio se utilizará también para el consumo de los edificios administrativos de Aguas Horizonte que ya están en construcción.
La primera estación de bombeo estará ubicada a un lado de la planta, que impulsará el agua hasta los 1100 metros de altura. La segunda estación de bombeo elevará el agua desalinizada otros 800 metros y la última, otros 1300 metros, hasta llegar a un reservorio de agua industrial con capacidad de 250.000 metros cúbicos. Desde allí se distribuirá a dos reservorios más pequeños, uno para los procesos de Radomiro Tomic y otro para los de Chuquicamata y Ministro Hales.
Las posibilidades para la minería argentina
Chile es el principal productor de cobre a nivel global. Representó aproximadamente el 23% de la producción mundial en 2024, con 5,3 millones de toneladas métricas extraídas ese año. Este metal es esencial para la economía chilena, ya que abarcó cerca del 45% de las exportaciones del país. Alberga, además, algunas de las minas de cobre más grandes del mundo, como Escondida y Collahuasi, que son operadas por empresas como BHP, Anglo American y Codelco , la mayor empresa estatal del país y del mundo en producción de cobre, con operaciones en Chuquicamata, El Teniente y Radomiro Tomic, entre otras.
A pesar de que la actividad minera en la Argentina y la explotación del cobre en particular no alcanza el nivel de desarrollo que la misma industria del otro lado de la Cordillera, los recursos son similares y los yacimientos, vecinos. Esto permite que las proyecciones para el país sean más que optimistas, en la medida que la actividad se consolide, los proyectos que ya están en marcha avancen y las grandes inversiones se hagan realidad.
"Cuando vemos un mapa de los yacimientos en Chile y los de Argentina, están empatados. Vicuña, por ejemplo, tiene cuatro etapas de evolución. La primera fue Josemaría, que implicaba que el producto saliera por Chile. No van a ir a puertos de Buenos Aires porque la logística ya está armada; por lo que va a haber mucha sinergia entre las industrias de los dos lados de la Cordillera", dijo Alejo Calcagno, director de operaciones área sur de Techint Ingeniería y Construcción.
Y continuó: "Todos los proyectos que evolucionen en la Argentina tienen que hacerlo con agua. Y, probablemente, sea con agua chilena". El ejecutivo adelantó que Techint ya está en conversaciones con Vicuña, la empresa que crearon BHP y Lundin, para evaluar la posibilidad de llevar agua desde Chile para la tercera etapa de su proyecto. "Sin agua de Chile no funciona" , aseguró a la vez que puntualizó que podría tratarse de la construcción de un nuevo proyecto, así como la extensión de uno ya existente.
Por el avance de los proyectos en la Argentina, las mineras aún pueden operar sin un caudal de agua muy poderoso. No obstante, no pasarán más de cinco años para que empiecen a necesitar mayores cantidades de agua.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Patricia Bullrich le reclamó a Espert que "aclare" la situación por las denuncias de un presunto nexo con un narco
Patricia Bullrich le pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois en su contra por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021.
"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco", afirmó la ministra de Seguridad,
en diálogo con radio La Red .
En esa línea, agregó: " Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya".
EN DESARROLLO.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se despide la Ley de Alquileres: los propietarios podrán subir el precio del alquiler a los inquilinos por fuera del contrato
En España, para los contratos que renueven su anualidad en 2025, el límite de aumento de alquiler será el que marque el nuevo Índice de Referencia de Alquileres (IRAV), que sustituye al IPC y se sitúa en un 2,20% este año .
No obstante, es importante señalar que no todos los contratos de arrendamiento están sujetos a esta restricción, ya que la normativa incluye excepciones que permiten a los propietarios aplicar aumentos de hasta el 10% .
Es fundamental que los arrendatarios se familiaricen con los detalles de la ley y comprendan en qué circunstancias los propietarios pueden beneficiarse de estas excepciones.
Un conocimiento adecuado de estas disposiciones es esencial para evitar sorpresas y posibles abusos en sus derechos como inquilinos.
La modificación de la Ley de Vivienda , comúnmente conocida como ley de alquileres, ha provocado transformaciones significativas tanto para los inquilinos como para los propietarios en España.
Aumento extra que podría sufrir un inquilino
A pesar de que este aspecto suele ser desestimado por la mayoría, la ley 12/2023 , promulgada el 24 de mayo y publicada en el Boletín Oficial del Estado español (BOE), establece que l os propietarios de viviendas o departamentos en alquiler tienen la facultad de aplicar un recargo a sus inquilinos que se encuentra fuera de la normativa habitual.
No obstante, es fundamental señalar que esta disposición no es aplicable en todos los casos, ya que deben cumplirse ciertos requisitos o circunstancias específicas que lo permitan, lo que requiere un análisis exhaustivo de cada situación particular.
Situaciones que justifican el aumento del alquiler
La normativa vigente en España en materia de vivienda confiere al propietario la facultad de incrementar el alquiler en caso de que la propiedad "haya sido objeto de una actuación de rehabilitación", conforme a lo establecido en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Es esencial que dicha rehabilitación se haya completado en los dos años previos a la formalización de un nuevo contrato de arrendamiento.
La legislación actual permite un incremento de hasta el 10% en el alquiler si, en los dos años anteriores a la firma del nuevo contrato, el propietario ha realizado mejoras que generen un ahorro de al menos el 30% en el consumo de energía primaria no renovable, lo cual debe estar respaldado por certificados de eficiencia energética.
Los inquilinos podrían estar sujetos a recargos adicionales si el contrato de arrendamiento se establece por un periodo de diez años o más. En tal caso, la legislación contempla "un derecho de prórroga al que el arrendatario puede acogerse de manera voluntaria, permitiéndole prorrogar el contrato bajo los mismos términos y condiciones" durante el periodo estipulado, garantizando así la estabilidad en la relación arrendaticia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cierra el Gobierno | Estados Unidos congelará las solicitudes de visa de todos los inmigrantes y extranjeros
El gobierno de Estados Unidos entró en un "cierre" por un enfrentamiento entre demócratas y republicanos en el Senado. Este shutdown vuelve a poner en primer plano las consecuencias que estas paralizaciones tienen sobre el sistema migratorio .
Aunque los controles fronterizos y de seguridad se mantienen activos por ser considerados esenciales, el procesamiento de solicitudes de visa puede verse afectado , en especial en embajadas y consulados que reducen personal o limitan sus servicios.
Esto genera demoras en entrevistas, retrasos en aprobaciones y una creciente incertidumbre para miles de extranjeros que planeaban viajar a Estados Unidos , ya sea por turismo, estudios o trabajo.
Cierra el gobierno de Estados Unidos: qué pasará con los extranjeros que deben entrar al país
En primer lugar, hay que entender que no todas las agencias paran al mismo tiempo. Muchas que intervienen en inmigración y control fronterizo -como CBP (Customs and Border Protection) y ICE (Immigration and Customs Enforcement) - son consideradas servicios esenciales de seguridad nacional . Esto significa que las fronteras, aeropuertos y puertos de entrada seguirán operando normalmente , y los viajeros con visas , pasaportes válidos o Green Card podrán ingresar.
Sin embargo, el shutdown puede afectar indirectamente:
De esta manera, los extranjeros que ya cuentan con la documentación migratoria aprobada podrán entrar al país incluso durante un shutdown. En cambio, quienes necesiten obtener una visa o esperar una aprobación consular podrían enfrentarse a retrasos o cancelaciones temporales .
¿Qué otros servicios quedarían en pausa durante el shutdown?
Durante un shutdown, los servicios esenciales de inmigración , control fronterizo y seguridad suelen mantenerse, pero muchas funciones de trámite , verificación laboral y procesos dependientes de fondos legislativos quedan en pausa o experimentan demoras sustanciales . Estos incluyen:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós canas: el tinte natural que devuelve el color, aporta juventud y actúa en cuestión de minutos
Cada vez más personas en Colombia optan por soluciones naturales para cambiar el color de su cabello sin causarle daño. En ese escenario, la henna se consolidó como la preferida de quienes buscan cubrir las canas , revitalizar el tono y conservar una melena sedosa y fácil de peinar.
Este tinte casero no solo funciona como colorante, también aporta brillo , fortalece la fibra capilar y ayuda a reducir el encrespamiento desde la primera aplicación. Lo mejor es que se trata de una alternativa accesible , sencilla de preparar en el hogar y completamente libre de amoníaco u otros componentes agresivos.
Aunque la henna ofrece un mejor resultado en cabellos castaños, también puede aplicarse en melenas rubias o canosas, donde el efecto suele ser más cobrizo o anaranjado. Para quienes prefieren matices más profundos y fríos, es posible combinarla con índigo.
Qué es la henna y por qué ayuda a cubrir las canas
La henna es un polvo de origen natural que se extrae de la planta Lawsonia inermis. Desde hace cientos de años se utiliza como pigmento en diversas culturas, y su principal beneficio es que está libre de amoníaco y peróxidos. Gracias a ello, no maltrata el cabello y es apta para personas con el cuero cabelludo sensible.
Cuando se aplica, la henna se fija a la fibra capilar, cubriendo las canas con un matiz cálido que puede ir desde el rojizo hasta el cobrizo o castaño, según el tono natural del pelo y si se combina con otros ingredientes naturales como café, té o índigo.
Cómo preparar este tinte natural de henna en casa
Su elaboración es sencilla y solo requiere pocos elementos, siempre asegurándose de utilizar henna 100% pura, libre de aditivos químicos .
Cuánto tiempo dura la henna y cómo cuidar el color
El tono que aporta la henna es de carácter semipermanente y suele mantenerse entre 3 y 6 semanas, según el tipo de cabello y la frecuencia con la que se lave. A diferencia de los tintes convencionales, su desgaste es progresivo y uniforme, sin dejar raíces notorias.
Para conservar la intensidad y el brillo, los especialistas aconsejan utilizar shampoo libre de sulfatos, limitar el uso de planchas o secadores y reaplicar la mezcla cada 4 a 6 semanas, según la necesidad. Además de disimular las canas, la henna refuerza la fibra capital, mejora la suavidad y ayuda a controlar el frizz desde las primeras aplicaciones.
Quiénes pueden usar la henna para teñirse
Este colorante natural es una excelente alternativa para quienes prefieren métodos libres de químicos, desean cubrir canas de forma progresiva o tienen el cabello seco, frágil o con tendencia al frizz.
Es importante señalar que, en caso de presentar alguna reacción alérgica o inconveniente con la henna, lo más recomendable es acudir a un médico o consultar con profesionales en cuidado capilar antes de aplicarla.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Paritarias UOCRA: cuánto cobran los albañiles y obreros de la construcción en octubre 2025
Los albañiles y trabajadores de la construcción tendrán un aumento en los salarios en octubre de 2025, después del acuerdo paritario al que llegó la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y las empresas del sector.
De esta manera, esta área tendrá una actualización del 3% , el cual se toma como base el mes de abril de este año. Justamente, el pasado 2 de septiembre, se reajustó la tabla de salarios para cada categoría de trabajadores en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo CCT N.º 545/08, con vigencia hasta 2026.
Aumento para albañiles y trabajadores de la construcción: así se divide cada zona
El acuerdo señala que hay diferentes categorías en las que están incluidos los albañiles , las cuales detallarán el incremento del sueldo para el oficial especializado, oficial, medio oficial, ayudante y sereno .
A su vez, el monto que perciba cada trabajador de la construcción dependerá del lugar en donde realice la actividad laboral. Mientras más fría la zona, más cobrarán:
¿Cuánto cobra cada trabajador de la construcción?
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El rendimiento de una PC y la comodidad de un celular: las mejores tablets del mercado
Samsung Galaxy Tab S11 Ultra.
El mercado de tablets sigue en movimiento en Argentina y son cada vez más las marcas que apuestan a este dispositivo móvil. En este escenario, Samsung lanzó recientemente la serie Galaxy Tab S11 , Acer reforzó su línea Iconia, TCL apuesta por el cuidado ocular con la Tab NXTPAPER 14 y Philco acerca modelos temáticos para los más chicos.
Según proyecciones de Statista , portal de referencia en lo que respecta a datos de mercado, el crecimiento anual estimado de las tablets será del 3,28% hacia 2030. Esta demanda se explica por el rol clave de estos dispositivos en el trabajo remoto , la educación online y el consumo de contenidos.
En este escenario, distintas marcas aprovechan para renovar su oferta y atraer a públicos diversos: desde los que buscan productividad y entretenimiento hasta quienes priorizan el cuidado visual o las propuestas familiares.
Samsung Galaxy Tab S11 Ultra.
La marca coreana renovó su línea premium en el país con la Galaxy Tab S11 (11 pulgadas) y la Galaxy Tab S11 Ultra (14,6 pulgadas) , posicionadas como rivales directas del iPad Pro de Apple.
Ambas ejecutan Android 16, incorporan pantallas AMOLED de 120 Hz con brillo de hasta 1.600 nits y un diseño ultradelgado (5,1 mm en la versión Ultra), tienen funciones avanzadas de Galaxy AI y un S Pen rediseñado
El modelo tope de gama, Galaxy Tab S11 Ultra, es la mejor tablet creada por Samsung hasta la fecha . Incorpora una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 14,6” con tasa de refresco de 120Hz que ofrece una experiencia visual inmersiva única, ideal para edición profesional de imágenes, diseño y entretenimiento.
Con la interfaz One UI 8 y la modalidad DeX mejorada para compartir pantalla , estas tablets convierten cualquier lugar en una oficina móvil.
Su batería de 11.600 mAh garantiza autonomía para todo el día, mientras que su diseño delgado y sofisticado la posiciona como la elección ideal para quienes buscan un equipo versátil, potente y con mayor proyección en el tiempo.
En la caja, trae funda con teclado incorporado y un lápiz óptico S-Pen rediseñado, que ahora se asemeja a un lápiz convencional. Hay que tener en cuenta que esta nueva versión no trae trackpad a diferencia de la versión del 2024 y tampoco compatibilidad con otros teclados.
Galaxy Tab s10 Lite.
Por otro lado y en la gama de entrada, la Galaxy Tab S10 Lite combina accesibilidad y potencia con su pantalla de 10,9 pulgadas con 90Hz y procesador Exynos 1380.
También incluye S-Pen para potenciar el estudio y la creatividad, batería de 8.000 mAh para todo el día y funciones con inteligencia artificial que simplifican el aprendizaje y la productividad. Además, se integra con SmartThings como hub ideal para el hogar conectado .
TCL Nextpaper, la tablet premium con funciones para leer libros.
Una de las propuestas más destacadas en el segmento premium llega de la mano de TCL. Su modelo estrella, Tab NXTPAPER 14 , cuenta con una pantalla especial para reducir reflejos y simular la textura del papel . Incluye un asistente oftalmológico que recuerda realizar pausas visuales y ajusta de manera automática el brillo y la temperatura del color.
Este modelo de 14,3 pulgadas y resolución 2.4K se diferencia por su tecnología NXTPAPER 3.0, orientada a proteger la salud ocular al simular la textura del papel y reducir reflejos. Incorpora filtros de luz azul, modos de visualización adaptables y un asistente oftalmológico que sugiere pausas visuales.
Ofrece tres modos de uso: Papel de tinta , para lectura de libros; Papel en color , pensado para cómics y revistas; y Modo normal , para multimedia. Se complementa con batería de 10.000 mAh y carga rápida de 33W, procesador MediaTek Helio G99, 8 GB de RAM (expandibles a 16) y 256 GB de almacenamiento interno.
Además, tiene conectividad Wi-Fi 5, Bluetooth 5.0, puerto USB-C y función de colaboración multidispositivo para sincronizar la tablet con el smartphone.
Incluye teclado, funda y lápiz óptico en la caja, lo que refuerza su perfil como dispositivo para leer, trabajar y crear contenido sin necesidad de tener una laptop de última generación.
Acer Iconia Tab, las tabletas del fabricante de computadoras.
El reconocido fabricante de PC y notebooks sigue adelante con la producción de tablets, especialmente en todas sus familias Iconia.
Dentro de las tope de gama, la Iconia X12 es la más liviana y compacta del grupo, con apenas 500 gramos de peso y una pantalla AMOLED de 12,6 pulgadas (2560x1600) que promete imágenes vívidas. Incorpora un procesador MediaTek Helio G99, 8 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento ampliable y una autonomía que puede llegar hasta las 16 horas.
Su cámara trasera es de 13 MP y la frontal de 5 MP, con un sistema de audio de cuatro parlantes estéreo y conectividad Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.2.
Además, admite accesorios como teclado desmontable, lápiz óptico y soporte magnético.
Un escalón más arriba aparece la Iconia X14 , con una pantalla OLED FHD de 14 pulgadas y un diseño ZeroFrame. El diferencial está en la integración de funciones de inteligencia artificial como Smart Sensing para control por gestos y consejos de postura, Super Resolution para mejorar la calidad de los videos y Smile Camera para capturar fotos automáticamente.
Se alimenta con hasta 8 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento UFS 3.1 y una batería que ofrece hasta 10 horas de autonomía. Su conectividad se actualiza a Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4.
En paralelo, la familia Iconia A busca equilibrar prestaciones y autonomía. La Iconia A16 , con pantalla IPS FHD de 16 pulgadas, y la Iconia A14, con panel de 14 pulgadas, comparten un mismo perfil técnico: procesadores con NPU (Unidad Neuronal) integrada para potenciar funciones de IA, hasta 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento ampliable, además de cámaras trasera de 8 MP y frontal de 5 MP.
Ambos modelos integran un soporte tipo trípode en el propio chasis, que facilita su uso en vertical sin necesidad de accesorios externos. La batería alcanza las 10 horas de uso y la conectividad corre por cuenta de Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4.
En toda la serie, Acer incorpora Screen Casting, una función que convierte a la tablet en pantalla inalámbrica para laptops, con aplicaciones tanto en la oficina como en el entretenimiento hogareño.
Tablets Philco.
En el terreno de las tablets accesibles, Philco y Disney ampliaron su línea con ediciones temáticas inspiradas en sus franquicias más populares. Los modelos de 7 pulgadas, como las TP7A464DFE y TP7A464D, están pensados para un público infantil o para quienes buscan un dispositivo de entrada.
Ambas integran un procesador Allwinner A133 de cuatro núcleos, 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento interno ampliable a 1 TB y una pantalla HD IPS de 1024x600. Funcionan con Android 14 Go Edition, cuentan con cámaras de 2 MP en el frente y 5 MP en la parte trasera, conectividad Wi-Fi, Bluetooth 4.0 y batería de 2500 mAh.
En ambos casos, las tablets cuentan con funda, stickers y wallpapers exclusivos de The Mandalorian, reforzando su carácter de producto de colección.
Tablets Philco.
La propuesta se completa con las versiones de 10 pulgadas, como las TP10A464D y TP10A464DFE, que suben un escalón en especificaciones. Incorporan un procesador Allwinner A523 de ocho núcleos, pantalla HD IPS con resolución 1200x800, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento expandible.
Estas tablets funcionan con Android 15 y ofrecen baterías de 6000 mAh, lo que garantiza una autonomía mayor. Sus diseños incluyen fondos y stickers de Star Wars, con licencia oficial de Lucasfilm, y también cuentan con funda de protección.
SL
Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), las chicas de La Matanza asesinadas en Florencio Varela.
La ropa festiva, sexy y escotada, en cuerpos que todavía no parecían decididos a habitar la adultez. La boca inflada, como usan las famosas, se plegaba en trompitas mientras una mano imitaba los gestos de los cantantes que conocen y la otra sostenía el celular. Fotos que las muestran con sus uñas larguísimas y decoradas. Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez vivieron como pudieron y murieron como nadie debería morir .
Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Se les reprocha que no fueran chicas ejemplares . Y sin embargo, lo eran. No, no estudiaban ni confiaban en la escuela para construirse un futuro lo suficientemente exitoso como la sociedad les propone, les convida, les vende, cada vez que el dedo se mueve sobre el celular. ¿Estaban equivocadas?
Según un relevamiento del INDEC de septiembre de este año, el 45,4% de los chicos que tienen 14 años o menos vive en hogares pobres . Son unos 3,5 millones de niños y niñas.
Esas criaturas van poco a la escuela. Menos van, cuanto más crecen . "Las tasas de deserción escolar promedian el 15% entre los jóvenes de 17 años y son 3 puntos porcentuales más altas entre los estudiantes en hogares del 40 % más pobre de la población”, indica un estudio del Banco Mundial sugestivamente titulado “Las trampas de la pobreza en Argentina”.
Así, para cuando llegan a los 17, en el Conurbano, por ejemplo, un 31% de esos y esas jóvenes no asiste a la escuela . ¿Para qué?, se preguntan.
La mediática Wanda Nara, dicen varios artículos, y la rapera y compositora Cazzu son de las argentinas más populares en la plataforma de contenido erótico Onlyfans . También andan por ahí "creando contenido" Candelaria Tinelli, la modelo Yus López y la futbolista Abigail Chaves. Es fácil: una foto, un documento y un nombre.
Marcha para pedir justicia por Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. Foto: Martín Bonetto.
“El discurso de Onlyfans supone un nuevo peligro porque cala en las mujeres jóvenes a través de las redes sociales , donde vemos que se reproducen una serie de discursos que banalizan y glamourizan la prostitución y lo maquillan como algo empoderante”, advirtió la vicepresidenta de la Federación Mujeres Jóvenes de España. Raquel Pérez.
El cóctel solo puede empeorar cuando se cruza con el retroceso del Estado y el avance del narcotráfico , que gana el territorio que las instituciones y las organizaciones abandonan. Brenda, Morena y Lara sí son ejemplares: un ejemplo perfecto de cómo esta sociedad que somos les suelta la mano a las y los chicos.
ANSES en octubre de 2025: todos los aumentos y montos a cobrar este mes
La ANSeS actualizó los montos de los haberes.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) confirmó los aumentos en los montos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares para octubre de 2025.
Este mes, los beneficiarios recibirán un incremento del 1,9% en sus haberes, según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto informado por el Indec.
Además, los jubilados y pensionados que cobran la mínima percibirán un bono extraordinario de $70.000 , que se mantiene congelado desde marzo de este año.
En octubre, la jubilación mínima alcanzará los $396.304,88 , correspondientes a $326.304,88 más el bono de $70.000, mientras que la jubilación máxima quedará en $2.195.498,72.
ANSeS organiza el calendario de pagos según terminación de DNI. Foto: ANSES
En tanto, los beneficiarios de la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) cobrarán $261.016,96 más el bono de $70.000 , lo que significa un total de $331.016,96.
A su vez, quienes perciben Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez recibirán $228.386,45 más el bono , lo que da un total de $298.386,45.
La Asignación Universal por Hijo alcanzará los $117.208 , mientras que la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad llegará a $381.792 .
Por su parte, la Asignación Familiar por Hijo se ubicará en $58.639 y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad en $190.894.
AUH: habrá un incremento del 1,9% en octubre.
En cuanto a las asignaciones familiares de pago único (SUAF) también recibirán sus montos actualizados. Por nacimiento se abonarán $67.079, mientras que por matrimonio la suma será de $100.441. En el caso de adopción, el pago único alcanzará los $401.075.
Finalmente, los beneficiarios del Programa Volver al Trabajo y Programa Acompañamiento Social percibirán una asignación económica de $78.000.
Es importante tener en cuenta que los haberes se acreditan automáticamente en la cuenta bancaria de cada beneficiario. Además, la ANSeS organiza las fechas de pago de acuerdo con la terminación de DNI.
Desde tu computadora, ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, luego seleccioná "Cobros" y "Consultar fecha y medio de cobro".
Si preferís hacerlo desde tu celular, a través de la app de ANSES , tocá "Mis Datos" y luego "Mis Fechas de Cobro". También podés conocer esta información de manera online ingresando a anses.gob.ar mediante la opción de Atención Virtual.
La última encuesta que le llegó a Cristina con un dato electoral muy llamativo: 38,9% a 37,8%
Cristina en el departamento donde cumple prisión domiciliaria. Foto: Emmanuel Fernández.
La guerra de encuestas de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre acaba de sumar un estudio muy particular. Se trata del último sondeo que recibió Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple el arresto domiciliario. Y el trabajo, con datos en general duros para el Gobierno de Javier Milei, deja un resultado electoral llamativo: 38,9% a 37,8% .
El relevamiento lo hizo Analogías , la consultora que hace años trabaja para los Kirchner. Este informe de septiembre se basó en 2.896 entrevistas telefónicas en todo el país, entre el 26 y el 28 de este mes. Los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 2%.
El informe que circula para la prensa, de 55 páginas , tiene los clásicos parámetros de coyuntura política y económica, como la evaluación del Gobierno, la imagen presidencial y las expectativas para los próximos dos años, más un interesante capítulo electoral.
Allí se testea el potencial de los candidatos de "La Libertad Avanza de Javier Milei" y los del "peronismo de Cristina, Kicillof y Massa". Cuando se pregunta cuán probable es que los voten, los postulantes del oficialismo sacan esa pequeñísima luz. Se trata, estadísticamente, de un empate técnico, con una brecha menor al margen de error.
Los candidatos de LLA tienen un potencial de 38,9 puntos : 22,3% de intención de voto "muy probable" y 16,6% de "bastante probable". Completan con 5,7% de "poco probable" y 46,9% de "no hay ninguna probabilidad", más 8,4% de "no sabe".
Los candidatos del PJ , en tanto, tienen un potencial de 37,8 puntos : 17,9% de intención de voto "muy probable" y 19,9% de "bastante probable". Completan con 5,4% de "poco probable" y 51,9% de "no hay ninguna probabilidad", más 4,8% de "no sabe".
Más allá de esa pequeña diferencia de 1,1 punto, acaso el dato más alentador para el Gobierno es que muestra un piso superior: 22,3% contra 17,9% del peronismo.
Los parámetros de coyuntura que evalúan al Gobierno y al Presidente muestran en general bajas y saldos negativos. ¿Ejemplos?
1) La aprobación de la gestión bajó de 43,7% en enero a 32,1% en septiembre ; y la desaprobación creció de - 40% a - 53,7%.
2) Con la imagen del Presidente pasó algo similar, por con un deterioro pronunciado desde junio. Ese mes, combinaba 48,9% de positiva con 48% de negativa; y ahora la relación es + 40,7% y - 52,9% .
3) En cuanto a las expectativas económicas , un insumo clave para el Gobierno (que la gente mantenga la esperanza), si bien los números están lejos de los de principios de año (53,2% era optimista y 39,8% pesimista), el balance en septiembre volvió a ser positivo: + 46,2% y - 45,9% .
El capítulo de "coyuntura electoral" arranca con una pregunta general: "¿Está usted informado e interesado sobre las elecciones de este año?" : 29,6% respondió "mucho", 25,1% "bastante", 28,2% "poco", 10,9% "nada" y 6,1% "no sabe".
Luego, vienen los planteos de probabilidad de voto que se detallaron arriba. Como detalle, en cuanto a los candidatos libertarios, el apoyo más grande ("muy probable") lo consigue entre los hombres (25,8%); mientras en el peronismo el porcentaje más alto aparece por edad, entre los electores de 30 a 44 años (22,2%).
Para la mayoría de los encuestados, el triunfo en Provincia fortaleció al PJ.
Por último, le piden a la gente dos opiniones.
1) "¿Cree que el Gobierno entendió el mensaje de las urnas después de las derrotas electorales en Corrientes y Buenos Aires ?" : para el 48,7%, "no entendió y no va a corregir errores"; para el 34,3% "sí entendió y va a corregir errores"; y 10,9% "no sabe".
2) "¿Cree que el Peronismo se fortaleció con la victoria en la Provincia de Buenos Aires?" : para el 46,1% "sí", para el 32,1% "no" y el 21,8% "no sabe".
Además de los números, el informe trae una serie de conclusiones muy críticas del Gobierno de Milei. ¿Algunos de esos párrafos?
"Utilizando como base los conceptos que seguimos en forma sistemática en nuestros monitores mensuales, el deterioro en el apoyo al Gobierno es coherente con la evolución de una cadena que esquemáticamente se compone así:
- El ajuste / sacrificio no sirve para resolver los problemas estructurales de la Argentina.
Milei, con la titular del FMI y el ministro Caputo.
- El Estado debe atender a los sectores de la sociedad que lo necesitan; el ajuste que la sociedad aprobaba en la etapa electoral y al principio de la gestión era el ideal e irrisorio “recorte al diputado”, pero de ninguna manera a una persona con necesidades, un jubilado o un trabajador de la salud.
- El modo de tratar a la gente que tiene el presidente es rechazado.
- Hay corrupción en el Gobierno.
- La noción de estabilidad, con eje en el tipo de cambio y los precios está abatida.
"Todos estos conceptos operando juntos, y reforzándose mutuamente, provocaron la percepción mayoritaria de 'crisis'".
El Festival Shakespeare en la Escuela cumple 10 años y no para de crecer: convoca a chicos de todo el país para celebrar el arte
El Festival Shakespeare en la Escuela reúne a miles de estudiantes y docentes de primarias y secundarias.
Una década atrás, el gestor cultural Patricio Orozco delineó un proyecto con absoluta convicción y pasión. Se propuso acercar la figura de William Shakespeare de una forma diferente a los más chicos. Y así fue como surgió el Festival Shakespeare en la Escuela, un recorrido colectivo que cumple su décima edición y que, año tras año, ha logrado reunir a miles de alumnos y docentes de escuelas primarias y secundarias de todo el país.
Patricio habla de Shakespeare con cercanía, como si se tratara de un viejo amigo al que invita a conocer sin prejuicios, sin solemnidades. Lo trae a la actualidad y pone su obra a dialogar con los intereses y las curiosidades propias de los chicos . Por eso, para él, el Festival se transformó con los años en un espacio de encuentro, creación y resistencia.
Resistencia porque la obra de Shakespeare, en este mundo tan fragmentado y atravesado por la era digital, propone la reflexión, la profundidad emocional, la búsqueda de identidad y la creación con mente y cuerpo. A través de Shakespeare, el mundo se vuelve escenario de acción, vinculación y experimentación.
Ese es el espíritu del festival que nació en 2015 y que tiene también su versión para adultos en el Festival Shakespeare en Buenos Aires , el cual cumplió quince años y ya es una marca registrada de Orozco y de la Fundación Romeo, que él preside.
El Festival Shakespeare en la Escuela se realizó por primera vez en 2015, con 587 inscriptos.
El Festival Shakespeare en la Escuela se extendió por el país a lo largo de estos años y su crecimiento se refleja en las cifras de convocatoria que viene logrando: en 2015, el total de alumnos participantes fue de 587; en 2025, el total casi se duplicó y llegó a 1.190 estudiantes inscriptos .
Cada año, la inscripción al festival se realiza entre los meses de marzo y abril de forma completamente gratuita y en nombre del colegio o institución participante, que tendrá que aclarar en un formulario a qué categorías de la convocatoria aplicarán los equipos concursantes.
El festival ofrece seis disciplinas artísticas para participar.
Son seis las disciplinas artísticas que ofrece el festival: plástica, música, poesía, cortometraje, teatro y diseño gráfico. La pluralidad de categorías permite explotar la imaginación.
En agosto el jurado suele determinar qué equipos pasan a la fase finalista, en donde presentarán ante un auditorio lleno los diferentes proyectos inspirados en la figura de Shakespeare . Este año, las finales -una para alumnos de primaria y otra para alumnos de secundaria- se realizaron el 25 y 26 de septiembre en el auditorio de Northlands School de Olivos.
Orozco cuenta en diálogo con Clarín que esta vez hubo 80 escuelas finalistas entre todas las categorías . En el evento final se reciben los diplomas ganadores correspondientes por categoría.
Entre los muchos ganadores que hubo destacó la escuela que se llevó el premio mayor , réplica chica del premio Shakespeare en Buenos Aires: el Colegio de Educación Privada Buenos Aires, de Merlo. Ese premio lo entregó el nuevo embajador del Reino Unido en la Argentina, David Cairns.
También estuvieron presentes en la entrega los actores Facundo Arana y Mercedes Lambre. El festival rompe fronteras entre las instituciones públicas y privadas, y entre aquellas de la capital y el interior del país.
Y de hecho, en todo este tiempo logró convocar proyectos de diversas provincias , reflejando su alcance nacional y su capacidad de inclusión. Llegaron propuestas desde lugares como Río Negro, Santiago del Estero, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, Bahía Blanca y Corrientes.
“En algunas categorías se da una consigna sobre Shakespeare para que se guíen. En teatro, música y cortometraje se trabaja más libre. Los chicos pueden presentar sus trabajos tanto en español como en inglés. Entre todas, el cortometraje es la categoría que más se presenta, es muy lindo porque cada uno filma en su escuela o en su barrio . Y eso muestra los contrastes grandes que hay entre los chicos que filman en colegios privados y los que filman en colegios rurales del interior”, explica Orozco.
Las redes sociales son una gran vidriera que ayuda al crecimiento de la convocatoria, así como el boca a boca de docentes de instituciones, tanto públicas como privadas. Patricio destaca la colaboración de la asociación English Speaking Scholastic Association Of The River Plate (Essarp) -que realiza los exámenes Cambridge- en la difusión de este evento entre sus alumnos.
En esta edición hubo 80 escuelas finalistas entre todas las categorías.
“Nos pasó este año que los trabajos son muy buenos, pero hay algunos en donde la resolución técnica no es tan buena. Cuando eso pasa nos ponemos en comunicación con los colegios para decirles cómo pueden mejorar esos trabajos para incluso volver a enviarlos”, dice.
La expansión de este festival ha llevado a que gente de todas las provincias se movilizara para participar. A lo largo de los años hay quienes han venido en avión, en micro, o en auto.
Los chicos pueden presentar sus trabajos tanto en español como en inglés.
Se incorporaron programas de instituciones prestigiosas como la Royal Shakespeare Company , Shakespeare’s Globe y Shakespeare Birthplace Trust con la Shakespeare Week . Con esas herramientas pedagógicas incentivan la formación docente , incluyendo talleres especializados y materiales exclusivos. Además, la formación se complementa con videos educativos disponibles en el canal de YouTube de Fundación Romeo.
En 2024, uno de los momentos más creativos del festival se vivió con la presentación de un equipo de alumnos de primaria de la escuela La Aldea, que realizaron una adaptación de la letra de la canción “Arrancármelo” de Wos para contar hitos de las obras de Shakespeare.
El festival, entonces, se transforma en un espacio de encuentro y contención, un lugar donde compartir lo que sienten, explorar lo que los inquieta y dar sus primeros pasos en el arte, acompañados y en comunidad.
“Porque Shakespeare también es, en algún punto, un manual de autoayuda para la vida . No uno de esos que prometen felicidad en cinco pasos, sino uno que describe, con una precisión feroz, cómo somos los seres humanos cuando amamos, cuando envidiamos, cuando nos equivocamos, cuando perdemos. Sus personajes no son sólo parte de una historia: son señales" , describe Orozco.
Y añade: “Les da criterio, memoria emocional, una forma de leer entre líneas. Shakespeare les da lenguaje para cosas que, muchas veces, no sabemos cómo nombrar . Y eso, hoy, en un contexto dominado por lo inmediato y lo superficial, es casi un superpoder .”
El embajador del Reino Unido, David Cairns, junto a Patricio Orozco, creador del festival.
En el enlace www.festivalshakespeare.org se pueden ver los finalistas de esta edición por categorías y los ganadores de ediciones anteriores. La próxima convocatoria se abrirá en 2026.
“Lo que pasa una vez que empieza la presentación en el auditorio es increíble, es muy lindo verlo, porque son los primeros pasos de ellos en el arte, es un salto necesario ”, cuenta el creador. El éxito de este proyecto también plantea para Orozco nuevos desafíos a futuro.
“Si seguimos creciendo vamos a terminar desarrollando algo que sea en una sede que nos permita mostrar los trabajos en simultáneo , siempre con el cuidado de que todos son menores, tratar de incluir más trabajos y al menos dos escenarios simultáneos”, concluye.
AA
Dólar sin techo, Milei-Macri y el swap con Trump: el debate entre un cura argentino y un ex FMI en EE.UU.
Alejandro Werner, exdirector para la región del FMI. Foto: Luciano Thieberger.
" ¿Me venderías dólares a $ 1.300? ". Con esa pregunta, el sacerdote jesuita Rodrigo Zarazaga expuso sus dudas sobre la idea de avanzar cuanto antes en una eventual flotación del dólar "controlada" con el respaldo financiero de Estados Unidos. La propuesta la deslizó el exdirector para la región del Fondo Monetario, Alejandro Werner, durante una charla que compartieron en Washington.
"Si los US$ 20.000 millones están ahí y hay transparencia, si el tipo de cambio esta negociándose a $ 1.350 y eliminás el techo, va a seguir ahí porque la estabilidad no depende del cumplimiento del techo sino disponibilidad de recursos. Entonces el mejor momento de hacerlo es tan rápido como sea posible. Yo lo haría hoy, pero ellos supongo que lo harán despues de las elecciones", dijo Werner.
De esa manera, el economista mexicano y director del Instituto de las Américas de la Universidad de Georgetown consideró que los desafíos económicos que enfrenta Javier Milei son menos importantes que los políticos y consideró que el próximo paso debería ser un anuncio de que el swap de Estados Unidos es "real" y que la deuda está bajo control en 2026. Pero Zarazaga volvió a pincharlo.
"No voy a discutírtelo a vos que sos economista, pero despues de perder una elección, no creo que liberen la banda y el dólar quede ahí ", dijo el director del Instituto Universitario Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) en una jornada caliente en el mercado cambiario, donde el Banco Central prohibió la venta de dólar oficial a las billeteras digitales, después de perder US$ 748 millones de reservas en un solo día.
En ese ida y vuelta, Werner insistió: "¿Que es mejor? ¿Perder el dinero del swap para defender un dólar a $ 1.400 o que flote sin importar el resultado del mercado de cambios? Argentina está mejor con los US$ 20.000 millones en su bolsillo y usándolos para pagar la deuda y no defaultear en 2026 ", sostuvo. Y afirmó que no flotar "es tan malo que es mejor aceptar la volatilidad y mostrar que tenés el dinero".
"Concuerdo, deberíamos haberlo hecho antes, pero después de la derrota electoral, ahora el techo es menos claro de que lo podrías haber hecho antes ", respondió Zarazaga. "El otro problema es que el éxito electoral de Milei estaba basado en la promesa de frenar inflación y atacar el sistema político. Es difícil ver ahora la flexibilidad para deshacer esas políticas", advirtió, en medio de los primeros acercamientos con Mauricio Macri.
En su exposición , el sacerdote y politólogo con llegada a la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA) destacó la decisión "arriesgada" de Axel Kicillof de desdoblar la elección bonaerense a contramano de Cristina Kirchner, lo que le permitió ganar por un margen de 13 puntos en un distrito con el 40% del electorado. " Uno empieza a pensar que el Gobierno no va a poder recuperar esos votos ", pronosticó.
En ese contexto, señaló que el desafío de Milei es doble: en lo económico, porque no tiene fuentes de crecimiento (ni exportaciones ni consumo interno), y en lo político, porque no tiene una coalición lo suficientemente amplia para sostener el déficit cero. Así, en vista de la reunión con Trump del 14 de octubre, dijo que no cree que la foto alcance para ganar en octubre , si bien podría mejorar el resultado.
El experto en relaciones exteriores en Georgetown, Michael Shifter, también alertó sobre los cuestionamientos entre republicanos, demócratas y farmers al rescate a la Argentina. " Milei debería saber que hay muchos retrocesos y reacciones de la base de Trump, los sojeros que ven que se les fue el mercado con China también están enojado s, esto es problemático para Trump", dijo el expresidente de Dialógo Interamericano.
Sobre la ayuda financiera, Werner recordó su experiencia como funcionario del gobierno de México en 1995, cuando negoció un swap con Estados Unidos durante la crisis del Tequila. "El mercado no creía que estuviese activa la línea, entonces fui a la FED y le dijimos que teníamos que usarlo para que la gente nos crea, y establecimos una línea para prestarle US$ 5.000 millones a los bancos con pocos dólares, y eso calmó al mercado "
Clave en la negociación del acuerdo de 2018 con Mauricio Macri y muy crítico del rol de Luis Caputo, por entonces titular del Banco Central, el exfuncionario del FMI coincidió con Zarazaga en que el tipo de cambio está sobrevaluado, pero planteó que la Argentina debería seguir los pasos de México: " Ojalá, ocurra en la reunión del 14 de octubre o haya detalles antes y genere tranquilidad en el mercado ".
Julie Andrews cumple 90 años: la dulce Mary Poppins y La novicia rebelde que casi pierde la voz por mala praxis
“A veces soy tan dulce que ni siquiera me soporto”, dijo alguna vez Julie Andrews , la -y, sí- encantadora intérprete de los musicales Mary Poppins y La novicia rebelde , que hoy miércoles 1° de octubre cumple 90 años.
No sería la única cita a rescatar de las muchas frases que ha dicho en entrevistas en los últimos 60 años. “¿Mary Poppins tiene orgasmos? ¿Va al baño? Les aseguro que sí” es una de mis favoritas.
Julia Elizabeth Wells (cambió su apellido de Wells a Andrews cuando su madre se casó con su padrastro, Ted Andrews) nació el 1° de octubre de 1935 en Walton-on-Thames, Surrey, Inglaterra. Y si muchas chicas y adolescentes la conocen por ser la reina Clarisse Renaldi en El diario de la princesa -cuya tercera parte está en preproducción-, tal vez pocos sepan que la voz de otra reina, la de Shrek , es suya, que es la narradora de Encantada y que le prestó su voz a la madre de Gru en Mi villano favorito .
Y más cercano en el tiempo, la voz en off de Lady Whistledown en Bridgerton , la serie de Netflix, también es la suya.
Julie Andrews como Mary Poppins. Fue su primera película y ganó el Oscar. Fotos Archivo Clarín
Pero ¿saben cuántas actrices debutaron en cine y por ese papel ganaron el Oscar? Andrews lo logró con Mary Poppins , cuyo rol protagónico aceptó porque fue el mismísimo Walt Disney quien se lo ofreció en persona.
“Cantaba muy mal, nunca me resultó fácil -confesó otra vez, aunque cueste creerle-. Las películas me resultan mucho más adecuadas. En el escenario nunca me sentí del todo cómoda”.
Es que Julie saltó del musical en Broadway ( Mi bella dama ) directo a la pantalla grande. Y ya repasaremos cómo le fue.
Julie Andrews aprendió a tocar la guitarra para "La novicia rebelde". Cobró una miseria.
¿Qué caracteriza a Julie Andrews? Su voz de soprano, que abarca cuatro octavas -llegaba a un quinta, pero lo perdió en una malograda operación de garganta-. Su comportamiento -siempre- extremadamente elegante y distinguida.
A los siete años, podía cantar notas que solo los perros podían oír. Aprendió a tocar la guitarra para interpretar el papel de María en La novicia rebelde , y musicalmente siempre había preferido cantar música alegre y optimista, evitando las canciones tristes, melancólicas o en tonalidad menor, por temor a que su voz se viera afectada por la carga emocional. Esto fue otro motivo por el que rechazó la ópera .
Julie tenía una voz de soprano de coloratura de cinco octavas hasta que una operación de nódulos vocales le dañó la voz. Fue en junio de 1997. Su esposo, el cineasta Blake Edwards -sí, el de La Pantera rosa -, había declarado que probablemente nunca volvería a cantar. Julie pasó un tiempo en una clínica psiquiátrica para superar el trauma de esa operación de garganta.
Con Anne Hathaway en "El diario de la princesa 2", donde Julie Andrews volvió a cantar tras la operación.
Pasaron los años y en septiembre de 2000 llegó a un acuerdo extrajudicial por la demanda de negligencia médica contra los dos médicos del Hospital Mount Sinai de Nueva York, que supuestamente fallaron en su operación de garganta. Ella no dijo nada -je-, pero la prensa londinense informó que el acuerdo económico por la operación de garganta fallida de la Sra. Andrews ascendió a casi 21 millones de libras esterlinas. Unos 30 millones de dólares.
Your Crowning Glory de El diario de la princesa 2 (2004) fue la primera canción que cantó en público o en la pantalla tras la operación de garganta de 1997. Según se dice, la interpretó a la perfección a la primera toma, y conmovió a todo el equipo presente.
Aquélla no sería la única vez que Julie iniciara una demanda millonaria. En 1969, cuando MGM canceló la producción de la película biográfica musical Say it With Music sobre Irving Berlin, que iba a protagonizar, demandó al estudio y cobró su salario de 1.250.000 dólares.
La niñera voladora. “Mary Poppins” fue su debut en el cine.
Y hablando de salarios, si bien eran otras épocas, ¿saben cuánto le pagó Disney por Mary Poppins ? US$150.000. Un año más adelante, por La novicia rebelde , negoció un contrato un 50% más alto (US$225.000), y en 1966 aceptó actuar bajo la dirección de Alfred Hitchcock en Cortina rasgada si le pagaban US$750.000. Ese papel, al lado de Paul Newman, lo obtuvo después de que Tippi Hedren se negara a trabajar nuevamente con Hitchcock.
Si bien interpretó a Eliza Doolittle en el musical de Broadway My Fair Lady , fue Audrey Hepburn quien se quedó con el papel en la adaptación de la obra al cine ( Mi bella dama , 1964). Los ejecutivos del estudio no querían a Andrews porque no tenía experiencia en cine y creían que Hepburn sería una mejor opción. Sin embargo, ya saben lo que pasó: Mi bella dama ganó varios Oscar en 1964, pero no el de mejor actriz. Y ese premio fue para Julie Andrews por su papel en Mary Poppins .
Julie interpretó a Eliza en My Fair Lady durante dos años en Broadway y 18 meses en Londres, sin faltar a ninguna función.
Julie Andrews en "Victor/Victoria", la película. Se bajó de la nominación al Tony cuando la hizo en Broadway. ¿Por qué?
Según ha contado la británica, Walt Disney le propuso el papel de Mary Poppins tras una función de Camelot en Broadway. Andrews le dijo a Disney que no podía aceptarlo porque estaba embarazada. ¿Cuál fue la respuesta del creador del Ratón Mickey? "No importa. Esperaré" .
Y volvió a trabajar cuatro meses después del nacimiento de su hija, Emma Walton Hamilton, para comenzar el rodaje de Mary Poppins .
En su discurso de agradecimiento al recibir el Oscar, solo mencionó un nombre: Walt Disney.
Julie Andrews con su Oscar por "Mary Poppins".
Luego, Julie se dio el lujo de rechazar varios papeles, por distintos motivos. Rechazó el papel de Dolly Levi en ¡Hello Dolly! (1969), el de Truly Scrumptious en Chitty Chitty Bang Bang (1968), le ofrecieron el papel de Carol en Érase una vez en América (1984), y dijo que no. Y también dijo “no, gracias” cuando de Disney le acercaron la propuesta de ser la Sra. Price en Travesuras de una bruja (1971), pues consideraba que era demasiado similar al de Mary Poppins . Más tarde cambió de opinión, sintiéndose en deuda con Disney por la oportunidad que le había dado en su carrera, pero para entonces ya habían elegido a Angela Lansbury.
Y se la consideró para darle su voz a la Sra. Potts en La Bella y la Bestia , y también quedó en poder de Angela Lansbury.
Tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en un lugar privilegiado. Está frente a la nueva entrada del Teatro Chino. La estrella fue inaugurada el 5 de octubre de 1979.
La última película de Julie Andrews: junto a Dwayne Johnson en "Hada por accidente" (2010).
Es una de las nueve actrices que han ganado un Oscar por su actuación en un musical. Las otras, en orden cronológico, so: Rita Moreno, Barbra Streisand, Liza Minnelli, Catherine Zeta-Jones, Jennifer Hudson, Anne Hathaway, Emma Stone y Ariana DeBose.
Julie estuvo a punto de conseguir el EGOT: tiene el Emmy, el Grammy y el Oscar, pero aún no ha ganado el Tony. Ha sido nominada al Tony tres veces, pero aún no lo ganó, y la última vez que tuvo la oportunidad de hacerlo, se bajó de la candidatura. Rechazó su nominación al premio Tony en 1996 por su papel en Victor/Victoria (mejor actriz en un musical) porque el resto del elenco y el equipo técnico no habían sido nominados.
Es propietaria de un chalet en Gstaad, Suiza, desde hace muchos años, y es tan buena vecina que cada año paga la iluminación navideña de Gstaad. Todos los meses de julio entrega el premio al ganador del torneo de tenis de Gstaad. Una vez comentó que, si sentía nervios antes de una actuación, solo tenía que mirar una foto de la "preciosa" Gstaad para tranquilizarse.
El mismísimo Walt Disney le propuso ser Mary Poppins, pero estaba embarazada...
Conoció a quien sería su futuro esposo, Blake Edwards, después de oír que la había descrito "...tan dulce que probablemente tiene violetas entre las piernas". A Andrews le hizo mucha gracia el comentario y le envió a Edwards un ramo de violetas con una nota. Empezaron a salir y luego se casaron. Según su autobiografía, vio a Edwards (su segundo esposo) por primera vez en una fiesta, mientras ella y su primer esposo, Tony Walton, estaban de luna de miel.
Durante la guerra de Vietnam, ella y Blake Edwards se involucraron con el Comité de Responsabilidad, que llevaba a los Estados Unidos niños gravemente heridos en la zona de guerra para recibir tratamiento. Esta experiencia les llevó a adoptar a dos niños vietnamitas abandonados: Amelia Edwards (nacida en 1974) y Joanna Lynne Edwards (nacida en 1975).
Ella y Blake Edwards se sometieron a psicoanálisis en la década de 1970 para superar sus respectivas crisis profesionales.
Julie con Paul Newman en "Cortina rasgada", de Alfred Hitchcock.
La de los nódulos en sus cuerdas vocales no fue la única operación que debió realizarse. Se sometió a una para reemplazar una articulación del tobillo con un implante de titanio para evitar quedar en silla de ruedas. Tuvo que rechazar el papel que Martin Scorsese le había ofrecido, el de la Tía Emma en El lobo de Wall Street (2013) debido a su recuperación postoperatoria.
Otra vez le preguntaron si Mary Poppins y Bert tuvieron alguna relación romántica o sexual. “Espero que sí. Ella no lo admitiría, pero yo espero que sí”. En la década de 1960 Julie llevaba una calcomanía en su automóvil que decía: "Mary Poppins es una drogadicta" .
En 2019 Julie Andrews recibió un León de Oro por su carrera.
Por último, Julie deja un consejo a quienes están empezando a cantar. “Mi voz necesitaba entrenamiento y luego mejoró notablemente. Tuve una profesora que me recalcó la importancia de la dicción, es decir, la importancia de apoyar la voz al cantar. En otras palabras, si pronunciás bien las palabras, tu voz sonará mejor al cantar. Así que prestá atención a las vocales”.
Si ella lo dice…
Ayuda Escolar octubre 2025: fechas de cobro y cuánto se paga
Ayuda Escolar octubre 2025: fechas de cobro y cuánto se paga. Foto: Orlando Pelichotti
La Ayuda Escolar es un pago anual que otorga la ANSES para familias con hijos en edad escolar . El monto fijo sirve para cubrir parte de los gastos del ciclo lectivo, como útiles, uniformes o materiales. En octubre de 2025 rige un nuevo calendario de cobro y conviene conocer fechas y requisitos para acceder al beneficio.
Un dato a tener en cuenta es que, a diferencia de otras asignaciones que sí recibieron ajustes en sus montos durante los últimos meses, la Ayuda Escolar conserva los mismos valores definidos a comienzos de 2025 .
La buena noticia es que, para este año, el Gobierno dispuso un “refuerzo” en el valor de la Ayuda Escolar para todas las zonas del país, por lo que este beneficio es federal.
La Resolución ANSeS 297/25 reglamenta las condiciones y el pago de la Ayuda Escolar Anual en la Argentina. Los valores en octubre 2025 , distribuidos por zona geográfica, son los siguientes:
Asimismo, el Decreto 63/25 establece un “ refuerzo ” para incrementar los montos anteriores. El detalle se reproduce a continuación: Valor general: $41.961 ; Zona 1: $28.925 ; Zona 2: $14.865 ; Zona 3: $1.203 y Zona 4: $1.023 .
La ANSeS es la institución encargada de abonar el monto por la Ayuda Escolar Anual. Foto: Orlando Pelichotti
De esta manera, el monto a percibir en octubre 2025 por la Ayuda Escolar Anual es de $85.000 , un valor uniforme para todas las zonas geográficas del país.
Generalmente los trámites para cobrar la Ayuda Escolar se realizan en marzo, pero hay tiempo hasta el 31 de diciembre del mismo año para presentar el certificado escolar a través de la aplicación Mi ANSES o el sitio web de ANSES .
Si bien no pude especificarse a ciencia cierta qué día se cobrará, la información oficial de ANSES destaca que “ El pago se efectuará dentro de los 60 a 90 días posteriores a la presentación del trámite ”.
La Ayuda Escolar está destinada a: Hijos de titulares de AUH y Asignaciones Familiares que tengan entre 45 días y 17 años inclusive, y que asistan a instituciones educativas reconocidas en niveles inicial, primario o secundario.
Formulario ANSeS para ayuda escolar. Foto: web
Hijos con discapacidad , sin límite de edad, que concurran a establecimientos de enseñanza oficial o especial, reciban apoyo de maestros particulares, asistan a talleres de formación laboral o estén en procesos de rehabilitación.
Para poder tramitar la Ayuda Escolar Anual es necesario presentar un certificado de alumno escolarizado y regular que se debe pedir en la institución a la que concurra el hijo de la persona que esté realizando el trámite.
También es preciso completar un formulario que se obtiene en el sitio oficial de la ANSeS . Una vez cumplido este requisito, la ficha debe subirse a la app Mi ANSeS o a la web del organismo. Para completar esa instancia hay que:
La historia de vida de Oliver Quiróz, el cronista peruano que se consagró en los Martín Fierro
Los Martín Fierro 2025 dejaron una grata sorpresa: el periodista Oliver Quiroz se consagró como uno de los galardonados de la noche al ganar la terna "Mejor cronista".
Al escuchar su nombre, el nacido en Chiclayo, Perú, subió al escenario del Hotel Hilton, donde tuvo lugar la ceremonia, y expresó toda su gratitud por el reconocimiento a su trabajo en A la Tarde (América TV), el ciclo conducido por Karina Mazzocco.
“Primero, gracias a APTRA. Soñé tanto con decir esto y hoy estar acá es un agradecimiento. Primero agradecer a mi casa, que es América TV, que me dio esta oportunidad. Todos los días hacemos guardia, hora tras hora estamos ahí esperando a todos los famosos, todos ustedes que están acá presentes, que me dieron siempre una nota y se los agradezco" , manifestó Oliver en su discurso, visiblemente conmovido.
Oliver Quiroz Salazar , de 28 años, deslumbra con su compromiso y profesionalismo al frente de su puesto como cronista en el magazine de espectáculos.
Sus años iniciales transcurrieron en Chiclayo, Perú, al cuidado de sus abuelos maternos, Mercedes y Felipe, mientras sus padres, Alicia y Carlos, buscaban nuevas oportunidades laborales en Lima.
El notero Oliver Quiróz ganó su primer Martin Fierro.
Por aquel entonces, su madre trabajaba como empleada doméstica y su padre, en el área de seguridad, lo que implicaba frecuentes viajes y largas ausencias en casa.
Así fue como Quiróz llegó a Argentina. La primera en arribar al país fue su madre, Alicia, quien, una vez instalada, consiguió trabajo como empleada doméstica y gestionó la llegada de sus hijos y de su esposo, que dejó el trabajo de peón y plomero para incorporarse al comercio de muebles antiguos.
En ese proceso, la familia quedó completamente reunida, incluyendo a los hermanos, entre ellos Oliver, quien dejó Perú a los nueve años y se adaptó, de a poco, a la cultura y las costumbres argentinas tras instalarse en el barrio de Almagro.
Oliver Quiróz, en pleno discurso de agradecimiento tras ganar el Martin Fierro como "mejor cronista".
" La situación en Perú no estaba muy bien, así que mis padres decidieron mudarse acá. Somos cuatro hermanos, todos mayores que yo, y obviamente fue un gran cambio: yo me crié en un pueblito jugando en la calle, y acá todo era distinto. Pero poco a poco fui adaptándome a mi nueva vida en Argentina ", aseguró Oliver en A la tarde, donde celebró su Martín Fierro.
Uno de los mayores desafíos que enfrentó durante sus primeros años en Argentina fue la discriminación , no solo por su nacionalidad, sino también por su tono de piel.
" Fue duro . Allá las palabras son distintas que acá y en el colegio me lo hacían saber. También me decían 'negrito', 'morochito' o 'chocolate' y la pasaba mal, pero intentaba guardármelo para mi. En su momento me marcó pero hoy me da risa", reconoció.
Oliver Quiróz se destacada como cronista en "A la tarde" (América TV). | Foto: Instagram.
Al hablar de sus inicios, Quiróz contó que para abrirse camino en la industria del entretenimiento estudió en la escuela de comunicación ETER. Su primera experiencia laboral en televisión fue en el ciclo matutino Mañanísima (El Trece), que conducía Carmen Barbieri.
Luego adquirió otras experiencias en diversos programas hasta que finalmente se integró como cronista en A la Tarde , donde hoy destaca con un estilo único que le valió su primer Martín Fierro.
"Tiré muchos CVs y hablé con muchos productores, y periodistas. Insistía. Me enfoqué en hacer mi camino. Hice radio por internet, pasantías en Radio Late... En ese entonces no ganaba un peso pero la pasión estaba. Y hoy puedo decir que la calle es lo que siempre me gustó. Me encanta" , afirmó sobre el compromiso que siente con su puesto como cronista/movilero.
En plena pandemia, Oliver tuvo que atravesar uno de los episodios más duros de su vida: fue diagnosticado de cáncer testicular .
"Fue un 15 de junio , no me olvido más. Todos conocemos nuestros propios cuerpos y yo sentía que un testículo lo tenía muy duro. Yo particularmente soy muy quisquilloso con los temas de salud, aunque estuviera la pandemia, y adquirí un turno con un médico privado. Fui solo" , destacó.
En este sentido, Oliver develó que previo a la consulta con el urólogo, cometió el error de buscar detalles sobre la sintomatología que venía enfrentando: "Es algo malo que solemos hacer y no quería creer hasta escucharlo de la boca del propio médico ".
Oliver Quiróz abrió su corazón sobre sus inicios en el periodismo y el diagnóstico que cambió su vida. | Foto: Instagram.
"Pero cuando voy y me revisa me dice que tengo un tumor testicular . Y cuando salí de la clínica , sentí que el mundo se me cayó encima. Me preocupaba el cómo iba a seguir porque el médico me dijo que era una operación muy cara ", profundizó Quiróz, quien en ese entonces, no contaba con una prepaga u obra social que cubriera la intervención.
Sobre cómo compartió la noticia con sus seres más allegados, Quiróz sumó: "En ese momento yo trabajaba en un quiosco turno tarde así que me fui a trabajar pero lo primero que hice fue llamar a unos amigos de la infancia. Ellos se pusieron a llorar porque la palabra cáncer es fuerte".
"Se lo conté primero a mi papá, y también se puso a llorar. A la que más me costó decírselo fue a mi mamá, porque es una persona muy vulnerable , tiene ataques de pánico, así que la intención era protegerla, evitar que se angustie con esto. Y tardé en decírselo, pero me mantuve fuerte porque no quise transmitirle el dolor y el sufrimiento. Pero los dos me acompañaron", subrayó.
Ante esta situación, su médico no dudó en buscar alternativas para que Oliver pudiera acceder a la cirugía y lo citó en el Hospital Ramos Mejía. En apenas 15 días, el cronista completó todos los estudios prequirúrgicos y se sometió a la operación en pleno contexto de pandemia.
Oliver Quiróz, un todoterreno de la calle. | Foto: Instagram.
"Me acuerdo que mi papá me acompañó con uno de mis hermanos pero tocó entrar solo y de alguna manera, sentí como que me estaba despidiendo , porque no tenía ni idea como iba a salir porque el tumor era maligno ", reconoció sobre los temores que le tocó afrontar al momento de entrar al quirófano.
Aunque ya pasaron varios años desde la cirugía, Oliver contó que no necesitó someterse a quimioterapia, ya que los médicos lo diagnosticaron a tiempo . Sin embargo, aún continúa con estudios de rutina para mantener su salud bajo supervisión.
"Eso era algo que me preocupaba mucho, me generaba mucha angustia y sobre todo, miedo. Ahora me hacen una tomografía cada seis meses y análisis de sangre para ver los marcadores ", concluyó.
DD
AUH: a cuánto quedan las asignaciones familiares en el mes de octubre 2025
AUH: a cuánto quedan las asignaciones familiares en el mes de octubre 2025.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los pilares del sistema de protección social en Argentina, destinada a quienes no cuentan con trabajo formal o tienen ingresos bajos. Cada mes, millones de familias dependen de este beneficio para garantizar el acceso a los derechos básicos de niñas, niños y adolescentes.
En octubre de 2025 se espera un nuevo ajuste de montos con la movilidad impulsada por el índice de precios, que repercutirá no solo en la AUH sino también en jubilaciones y pensiones. Este panorama resulta clave al analizar cómo evolucionan las asignaciones sociales y los haberes previsionales del sistema ANSeS.
El aumento que se aplicará en octubre 2025 forma parte del mecanismo predefinido para las prestaciones sociales: se toma como referencia la inflación y se ajustan los montos, de modo que los beneficios no pierdan poder de compra.
Cuánto quedan las asignaciones familiares en el mes de octubre 2025.
Al mismo tiempo, quien percibe la AUH debe tener en cuenta que solo cobra el 80 % mensual y que el 20% restante se acumula y se cobra cuando presenta la libreta o documentación correspondiente. En este sentido, son habituales consultas sobre cuánto cobran jubilados en octubre o cómo impactan los ajustes de ANSeS en el ingreso familiar.
En octubre de 2025, la AUH sufrirá un aumento conforme al mecanismo de movilidad previsto en la normativa vigente. El incremento será del 1,88% , lo que ajusta los montos para acompañar la inflación reciente.
Con este ajuste, el monto bruto de la Asignación Universal por Hijo pasará a $117.250,96, de los cuales se pagará el 80 % mensual —es decir $93.800,77— y el restante 20 % quedará retenido por ANSeS para ser liberado tras la presentación de la Libreta u otros requisitos.
Para la AUH por hijo con discapacidad, el monto bruto será de $402.831,11, y el 80 % (lo que se percibe de modo habitual) será $322.264,88.
AUH: cómo acceder a un extra en el mes de octubre 2025.
En lo que respecta a las asignaciones familiares generales (por hijo, prenatal, matrimonio, nacimiento), también se aplicará el ajuste del 1,88 %, y se actualizarán los topes de ingresos del grupo familiar.
Uno de los puntos centrales es que si un integrante del hogar percibe más de $2.403.613, se pierde el derecho a las asignaciones, aunque el ingreso conjunto no supere ese límite.
Como ocurre siempre, esos montos se expresan en términos brutos; lo que cobrará efectivamente el beneficio dependerá de que se cumplan los requisitos formales ante ANSeS (presentación de documentación, libreta, etc.).
Para los titulares de AUH, la posibilidad de recibir un extra mensual está vinculada al mecanismo de retención del 20 % y la presentación periódica de la Libreta AUH (o documentación equivalente de controles sanitarios, vacunación, escolaridad). Esa retención acumulada durante el año se libera una vez que se certifica el cumplimiento de esos requisitos.
En octubre de 2025, dado el aumento del monto bruto , ese 20 % retenido será más alto en valor absoluto que en años anteriores. Quienes logren presentar la libreta completa podrán cobrar un extra mayor, beneficiándose de la suba.
Es importante recordar que los requisitos deben cumplirse: presentaciones dentro de los plazos, certificado médico u otros comprobantes oficiales, escolaridad del niño o niña, vacunación, etc. Si no se cumplen, ANSeS puede rechazar la liberación del importe retenido.
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Mercado Pago y un cambio clave para sus usuarios
“Nos pidieron apagar” . Tan escueto como conciso y claro, Ariel Sbdar, el CEO de la billetera virtual Cocos Capital generó un revuelo que no estaba en los planes de nadie. El empresario salió a responder un mensaje de una usuaria en la red social X, y a partir de allí el tema se fue de las manos.
Es que en medio de la nueva escalada con la que arrancó el dólar la semana, el Gobierno salió nuevamente a poner en marcha una medida que va contra la libre operación de dólares , una decisión que al menos para las voces oficiales no tiene dueño.
Desde ayer, las billeteras virtuales –en particular Cocos Capital y Mercado Pago - ya no pueden ofrecer la compra-venta de billetes al precio oficial, sino que lo deben hacer al MEP, más alto, pero en el Gobierno no se quieran hacer cargo de esta medida.
Esto llega luego de que, la semana pasada, el Banco Central prohibió que los ahorristas que compraran divisas puedan operar en los siguientes 90 días en el mercado de los dólares financieros (Contado con liqui-CCL y MEP), anunciada para evitar el “rulo”, es decir la compra de dólares más baratos en un mercado y su venta a un precio mayor en otro.
Ayer por la tarde, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili , dijo que no se había tomado ninguna medida en este sentido, que el acceso de las personas físicas al dólar oficial se mantiene igual, y que en ningún momento se había contactado con las billeteras para notificarlos sobre la medida.
En rigor, quien anticipó este cambio fue el Banco Industrial (BIND) , la entidad mayorista con la que Cocos y Mercado Pago tercerizan la operatoria en dólares. Sin embargo, algunos operadores financieros apuntan que sí hubo un contacto al menos con la primera de ellas.
Ualá quedó fuera de la polémica porque nunca ofreció operar con dólar oficial.
Desde Cocos se limitaron a explicar que “a las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud”.
Lo que pretendía evitar el Gobierno era una escalada del tema . Temeroso de que toda medida relacionada con el dólar desemboque de forma casi obligada en el término “cepo”, simplemente quería una aplicación de la medida que pasara lo más desapercibida posible –algo que posiblemente no se hubiera logrado-, y que muy lejos estuvo de tener un final al menos aceptable.
Pero el twit de Sbdar cambió todos los planes. En el oficialismo consideraron que el mensaje era “al menos irresponsable” , por lo que no cayó nada bien.
Tras las rápidas repercusiones, el empresario intentó bajar el tono. Luego dijo que le medida era “temporal” y que se podía seguir operando “normalmente” con el dólar MEP. Ahora la idea era desactivar lo que ya había explotado.
En Mercado Pago, en cambio, eligieron el silencio y optaron por no realizar ningún tipo de declaraciones ante la consulta de Clarín.
Más allá de los intentos de explicaciones de Bausili, lo cierto es que la orden al BIND de “bajar la palanca” a las operaciones del dólar oficial a través de las billeteras le llegó a través del Banco Central . Por la mañana un funcionario del Central se contactó con el BIND, y luego el mensaje llegó a las billeteras virtuales.
“Por un lado, la directiva oficial al BIND existió; pero por otro, pensar que la entidad fue quien tomó una determinación de este tipo es ridículo porque hasta atenta contra su propio negocio”, explicaron las fuentes consultadas.
En el mercado descartan que esto tenga que ver explícitamente con que la salida de dólares –hoy algo que se mira con doble lupa por parte del Gobierno- a través de estas billeteras virtuales estuviera haciendo ruido en las reservas.
Por un lado, se analiza que puede haber tomado como “una medida más” en su intento por cerrar la mayor cantidad de pequeñas filtraciones posibles, aunque también resuena la ya larga batalla que las billeteras virtuales tienen con la banca tradicional , que ya se había mostrado en contra de que esas empresas pudieran vender dólares al precio oficial.
Ayer, incluso, Bausili se puso claramante de uno de los dos lados. “Las entidades autorizadas para vender dólares son los bancos y las agencias de cambios. Las Alyc (Agente de Liquidación y Compensación) y las billeteras no. No tiene que ver con una normativa nueva”, sostuvo el funcionario.
En medio de esto, tanto Mercado Pago como Cocos Capital se juegan una partida muy importante. Ambos ya anticiparon que uno de sus planes para lo que viene es transformarse en bancos algo que, desde ya, requiere de la aprobación del Banco Central.
No se espera, en este contexto, que ninguna de ambas salga a hacer más ruido sobre el tema. Es que el Gobierno quiere darlo por cerrado y en todo caso pagará el costo político que tenga que pagar por une medida como ésta -aunque dice no tener nada que ver-, sin que se transforme en una discusión que se alargue más de lo que había pensado cuando se definió.
Avanza la venta de un mega terreno del Ejército en Palermo: las 4 empresas interesadas y el precio millonario
El mega terreno de Palermo que el gobierno nacional pone a la venta. FOTO: JUAN MANUEL FOGLIA
El gobierno nacional subastará un importante predio ubicado en uno de los barrios más cotizados de la Ciudad. Serán cuatro las desarrolladoras que pujarán el lunes por quedarse con más de 42 mil metros cuadrados de tierras en Palermo y pagarán más de 81 millones de dólares , la base de esta subasta (U$S 81.757.752).
Las tierras están ubicadas sobre Cerviño, entre Bullrich y Dorrego ; frente a la Mezquita y en donde actualmente funcionan dos hipermercados y un centro comercial, Jumbo, Easy y Portal Palermo.
Y las cuatro empresas que pujarán por quedarse con estas tierras son Consultatio, Cencosud, Simali SA (y Raghsa) y Gepal Sociedad Anónima. Las últimas dos, no tan conocidas pero que pertenecen a importantes holdings: Simali es parte del Grupo Sielecki y Gepal, a la que vincula con la familia Coto.
Cencosud, la empresa chilena que gestiona los hipermercados mencionados y el paseo de compras, claramente se mostró interesada en este predio que opera desde 1994. Las tierras fueron entregadas en concesión por el Ejército Argentino, ya que eran parte del Regimiento de Infantería 1 Patricios . En 2024 Cencosud obtuvo una prorroga para continuar hasta fines de 2026.
La primera en presentarse para esta subasta (el 24 de septiembre) fue Consultatio, la empresa de Eduardo Costantini, quien en mayo ya se quedó con un importante terreno , también en Palermo, a metros del Campo Argentino de Polo; en esa ocasión, pagó 21 millones de dólares, casi 5,9 millones por encima del precio base. También fue una subasta impulsada por el gobierno nacional sobre tierras del Ejercito Argentino.
En junio Consultatio amplió su cartera de inversiones inmobiliarias al adquirir el 51% de Argencons, otra desarrolladora dueña de emprendimientos de lujo como las torres Quartier.
Las otras dos empresas son menos conocidas, pero no menos importantes, ya que forman parte de importantes grupos empresariales. Simali, del Grupo Sielecki, se presentó junto a Raghsa (una compañía que opera en el mercado desde 1969 y dedicada al desarrollo de torres premium, como Le Parc). Y Gepal, una empresa a la que se vincula con la familia Coto . En Miami, los Coto inauguraron el año pasado una torre de viviendas asociados a una empresa de autos de lujo.
Cencosud, Simali y Gepal se presentaron a la subasta el día límite, el viernes pasado. Las cuatro pagaron una garantía de casi 1.227.000 dólares para poder participar de la subasta. Y este lunes se realizó el acta de apertura mediante la cuál se dio a conocer quienes eran las empresas que pujarán por quedarse con este predio.
El proceso se lleva a cabo a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Previamente el gobierno había realizado la desafectación de estas tierras . Por un lado, transfirió a Nación la titularidad que tenía sobre ellas el Ejército Argentino; por otro lado, se realizó el proceso de enajenación del bien para finalmente destinarlas a una subasta.
El gobierno de Javier Milei lleva adelante un proceso de venta de tierras públicas que en Ciudad de Buenos Aires afecta a 44 propiedades , desde parcelas enormes hasta cocheras y departamentos. Son consideras "prescindibles" para la gestión. En todo el país son 450.
La subasta se llevará a cabo el lunes y los participantes tendrán que cumplir con un monto mínimo de incremento que fue fijado en las condiciones; cada vez que pujen tendrán que sumar 1.227.000 de dólares sobre la último oferta.
Enero de 2025. Registro de fotos originales del Pabellón del Centenario. El monumento no está dentro del predio pero si debe ser tenido en cuenta. Foto Guillermo Rodriguez Adami
Esta parcela está individualizada en el Código Urbanístico (CUr) como un área especial, la U86. Lo primero a saber es que el 65% de las tierras deben ser destinadas a espacios públicos, lo que incluye calles y veredas, por ejemplo. Y se puede construir vivienda, además de equipamiento de usos mixtos, por ejemplo recreativos y culturales, y locales comerciales.
Respecto a la altura, esta área U86 permite hasta 21 metros; pero admite 3 metros más, retirados dos metros del frente del edificio. E incluso otros 3 metros de altura, retirados cuatro metros del frente del edificio. Es decir, un total de 27 metros; alrededor de 9 pisos, los últimos dos, retirados desde el frente.
Los edificios tienen que tener techos verdes y las construcciones tienen que estar retiradas diez metros de las avenidas Cerviño y Bullrich. Y están obligados a construir estacionamientos y zonas de carga y descarga en el subsuelo.
Enero de 2025. El momento en que llegan a Palermo las figuras que se encuentran ubicadas en el coronamiento del Pabellón. Foto Guillermo Rodríguez Adami
Hay un tema muy importante dentro de esta gran franja de tierras, y tiene que ver con el Pabellón del Centenario . Este ícono cultural y patrimonial le pertenece al Ejército Argentino y se encuentra ahora mismo en una profunda restauración y puesta en valor (cosa que lleva a cabo Cencosud). Específicamente la subasta deja afuera al Pabellón, que vuelve a manos del Ejército una vez que concluya la obra. Pero la venta de tierras deja en claro que el proyecto futuro tiene que prever el entorno de este Monumento Histórico Nacional; no se podrá construir sin tener en cuenta la cercanía de este edificio centenario.
Otro tema importante es la valuación de las tierras a futuro. Si se obtuviera un permiso especial para construir con más altura -a través de un convenio urbanístico avalado por la Legislatura porteña- esta revalorización de los metros cuadrados debe ser compensado al Estado.
SC
Vender dólares: la opción que ahora permite recibir muchos más pesos y cómo utilizarla
El objetivo: que cada dólar rinda más. Foto: AFP.
Para quienes tienen la necesidad de vender dólares , llevarlos al banco o cambiarlos vía home banking es es sin dudas la alternativa más rápida y sencilla. Recientemente, sin embargo, perdió atractivo para el bolsillo.
En medio de un temblor financiero que se intensifica , la llamada " cotización oficial ", que en los últimos meses se había mantenido muy en línea con las de otros mercados, comenzó a quedarse atrás .
Y eso provocó que ahora, en circuitos alternativos , los vendedores de la moneda estadounidense puedan conseguir muchos más pesos . Todo de forma totalmente legal, aunque con una nueva restricción que es necesario conocer.
¿Dónde vender? Otra vez hay brecha y ya no es indiferente. Foto: Archivo.
Este martes a la tarde, por ejemplo, los principales bancos estaban pagando alrededor de $1.350 por cada dólar del que se desprendieran sus clientes.
En cambio, en el mercado informal o " blue ", esos mismos dólares eran recibidos a una cotización de $1.425 por unidad, un 5,5% más elevada que la oficial.
El precio más conveniente para vender, sin embargo, no se encontraba en las "cuevas" sino en el mercado de capitales formal .
En concreto, la modalidad conocida como " dólar Bolsa" o "dólar MEP" permitía este martes obtener de forma inmediata cerca de $1.490 por cada dólar : un 10% más que por el carril bancario tradicional.
Esto quiere decir que, por ejemplo, en el caso de vender 1.000 dólares , quien elegía realizar la operación vía MEP podía recibir unos $140.000 más que en su banco: los convertía en unos $1.490.000, en vez de $1.350.000.
Se conoce como venta de dólar MEP al procedimiento 100% legal y "en blanco" que consiste, en realidad, en encadenar dos operaciones : primero, usar los dólares que deseamos convertir para adquirir un bono en la Bolsa; y luego, vender esos bonos en el mismo mercado pero a cambio de pesos .
Este mecanismo, que ahora permite terminar con muchos más pesos por cada dólar utilizado, sigue estando disponible sin topes para cualquier ahorrista , aunque existe una nueva restricción relevante.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso el viernes 26 de septiembre que, a partir de ese día inclusive, quienes compren dólar oficial -en el banco o en una casa de cambio- quedarán impedidos de vender dólar MEP por 90 días corridos .
En el resto de los casos , según se aclaró, sigue sin haber barreras para aprovechar las cotizaciones financieras.
El Dólar MEP también se puede usar desde el celular. Foto: Shutterstock.
Para hacer una venta de dólar MEP sólo se necesita tener -o abrir gratis- una cuenta de inversión , ya sea en el propio banco o en algún otro agente bursátil autorizado . Luego, los pasos son:
MDG
Salarios de empleadas domésticas en octubre 2025: cuánto se paga por hora y por mes
Empleadas domésticas: el salario mínimo por hora arranca en $ 3052,99 y en $ 374.541,36 mensual. Foto: Lucía Merle - FTP CLARIN
En octubre, las empleadas domésticas perciben los mismos montos que en septiembre, ya que ese mes impactó el último tramo del acuerdo paritario vigente y, por ahora, no se definieron nuevas subas. Así, los salarios se mantienen sin cambios en todas las categorías.
La mala noticia para las trabajadoras de Casas Particulares es que en el décimo mes del año el ingreso se verá reducido: se terminaron los pagos extras. El bono extraordinario había sido pactado en tres entregas consecutivas de julio a septiembre inclusive. Ese valor, que dependía de las horas trabajadas, arrancaba en $ 4.000 y alcanzaba un importe máximo de $ 10.000.
De esta manera, para octubre correrán los mismos salarios que los registrados en septiembre y de acuerdo con la grilla publicada tanto por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) como por ANSeS y AFIP.
Aquellas empleadas que cobran de manera mensual sí percibirán el 1% de aumento previsto para septiembre, junto con el último de los tres bonos acordados, de hasta $10.000.
Para la quinta y más demandada de las categorías, el personal para tareas generales (limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general), el mínimo por hora arranca en $ 3052,99 y en $ 374.541,36 mensual para aquellas personas que cuentan con retiro diario: y de $ 3293,99 por hora y $ 416.485,63 por mes para las llamadas "con cama adentro".
El último aumento pactado fue de 3,5% sobre los salarios de enero para junio: más un 1% adicional para julio; otro 1% en agosto; y finalmente 1% en septiembre.
Salario mínimo por categoría para servicio doméstico con retiro para septiembre por hora y por mes:
Los montos corresponden a las trabajadoras que cumplen 24 horas semanales o más con un mismo empleador , y deben calcularse de manera proporcional en el caso de jornadas inferiores.
Respecto de quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales, el salario se liquidará de acuerdo a la modalidad retributiva “por hora”.
Al momento de liquidar el sueldo correspondiente a octubre de 2025, los empleadores deben tener en cuenta los siguientes ítems, además del salario básico definido por categoría:
Se debe aplicar un adicional del 1% por cada año de antigüedad de la relación laboral. Este porcentaje se calcula sobre los salarios mínimos de la categoría correspondiente para el mes de octubre.
Se aplica un recargo del 30% sobre los salarios mínimos para el personal que preste servicios en las siguientes provincias y territorios: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Además del salario de bolsillo, los empleadores deben abonar las contribuciones y aportes patronales mediante el formulario F.102/RT. Estos importes se destinan a la cobertura de salud, los aportes jubilatorios y el seguro de riesgos de trabajo (ART).
Los montos son fijos y se calculan según las horas trabajadas por semana y la condición laboral de la empleada (activa o jubilada). No dependen de la categoría salarial —por ejemplo, supervisor o tareas generales—. El pago debe realizarse dentro de los primeros 10 días hábiles de cada mes.
SN
Hubo una fuerte caída en el consumo de yerba mate en el mercado interno
Mate. Photographer: Natalia Favre/Bloomberg
Y un día llegaron los números en rojo para la yerba mate: en agosto se desplomó el consumo interno y también hubo una retracción en las exportacione s. Sin embargo, si se toma el acumulado de los primeros ocho meses, se mantiene el incremento en la comercialización y una baja en la cosecha con respecto al año pasado.
Según datos estadísticos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en agosto los molinos despacharon hacia los centros de expendio apenas 22.010.358 kilos , muy lejos de los 25 o 26 millones que en el último lustro demandaron los materos. Por los puertos, en tanto, se enviaron al resto del mundo 3.850.680 kilos.
En agosto se comercializaron en total 25.861.038 kilos frente a los 30.445.495 de idéntico período del año pasado. Las cifras marcan que cada día del mes dejaron de salir, en promedio, casi 150.000 kilos de yerba de Misiones y Corrientes.
Las estadísticas revelan una contracción del mercado doméstico del 6,8% respecto del mes de julio; y aún mayor con respecto a agosto del año pasado, ya que el porcentaje en rojo se eleva a 14,3%, pasando de un consumo 25.157.485 kilos a apenas 22.010.358 kilos. Los números revelan que es el peor agosto de los últimos cinco años, pero si se toman los ocho meses del año, hubo un crecimiento de la demanda del 8,4%.
Donde también se nota un marcado descenso es en los despachos de yerba al exterior . Respecto de julio, la merma alcanza al 41,33%, y si se toma los envíos de agosto de 2024, esa merma se recorta al 27,1°. Más allá del brusco descenso, en agosto de 2021 y 2023 las exportaciones fueron muy similares a los de este año.
En los primeros ocho meses del año, Argentina le vendió al mundo 34.701.368 kilos de yerba mate, casi 6,4 millones de kilos más que en idéntico período de 2024, lo cual marca un crecimiento del 22,5%, en los embarques.
El acumulado de los primeros ocho meses del año muestra que la zona productora despachó un total de 218.603.211 kilos de yerba mate, un 10,5% por ciento más que en el período enero-agosto de 2024.
La fuerte caída del precio de la materia prima es una de las causas de la fuerte caída del ingreso de hoja verde a los secaderos. Con respecto al año pasado, la merma supera el 11 por ciento respecto de la zafra del año pasado-.
El mes pasado hubo un buen volumen de cosecha -llegó a los 146.593.222 kilos- y el acumulado del año asciende a 786.913.710 kilos, muy lejos de los 889.59.566 kilos del período enero-agosto de 2024.
Algunos dirigentes yerbateros habían advertido a principios de este año sobre una posible disminución de la cosecha de yerba debido a los bajos precios que abonan los industriales, pero la necesidad de contar con algo de dinero para afrontar los gastos hizo que muchos productores revieran su decisión de no realizar la zafra.
Teniendo en cuenta que todavía resta establecer cuántos kilos se procesaron en septiembre -octubre y noviembre es el período interzafra-, se estima que el ingreso de materia prima rondará en los 850 millones de kilos, volviendo a cifras de 2022 y 2023.
Obras sociales para monotributistas: listado actualizado a octubre 2025
Las obras sociales disponibles para monotributistas ofrecen planes básicos con posibilidad de sumar servicios mediante aportes extra.
Los monotributistas destinan parte de su aporte mensual a la obra social . Pero no todas están disponibles: la elección depende de trámites puntuales y de las entidades registradas en octubre de 2025 .
En los últimos meses, el Gobierno consolidó un registro oficial de entidades que pueden afiliar a este grupo de trabajadores independientes. De esta manera, quienes quieran acceder a la cobertura de salud deben verificar que la obra social esté inscripta en el listado habilitado por la Superintendencia de Servicios de Salud.
En octubre de 2025, el padrón actualizado contempla un total de 37 obras sociales y mutuales que aceptan monotributistas . Algunas se sumaron recientemente al registro, mientras que otras quedaron fuera por no cumplir los requisitos administrativos que exige la normativa vigente desde diciembre de 2024.
Los monotributistas pueden elegir entre distintas obras sociales para acceder a cobertura médica.
Además, el sistema permite ampliar la cobertura a familiares a cargo y unificar aportes con el cónyuge, siempre que ambos estén inscriptos en la misma obra social. Para completar el alta, los contribuyentes deben presentar formularios y documentación ante la ANSES y la entidad elegida.
El listado oficial de obras sociales habilitadas para monotributistas fue revisado en octubre de 2025 y mantiene 37 opciones disponibles en todo el país. Entre las más recientes incorporaciones se encuentran la Asociación Mutual del Control Integral, la Obra Social del Personal de Barracas de Lanas, Cueros y Anexos, la Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y la Mutual Médica Concordia, entre otras.
En paralelo, se confirmaron las bajas de entidades que ya no pueden recibir nuevos afiliados bajo este régimen, como la Obra Social del Personal Mosaísta, la Obra Social de Encargados Apuntadores Marítimos y la Obra Social de Capataces Estibadores Portuarios.
Esto significa que quienes estén inscriptos podrán conservar su cobertura, pero los nuevos monotributistas no tendrán la posibilidad de incorporarse allí.
El aporte a la obra social está incluido en la cuota mensual del monotributo.
El procedimiento de afiliación contempla la presentación del comprobante de pago del monotributo que incluye el aporte de obra social, el DNI, el Formulario 184/F y la credencial de pago (Formulario 152). Con esta documentación se tramita el alta y luego debe completarse la declaración jurada 300/97 en una oficina de ANSES , lo que habilita el acceso a la cobertura.
El régimen también establece que los cambios de obra social solo pueden realizarse una vez por año calendario , con la condición de permanecer al menos 12 meses en la misma antes de volver a optar por otra. Este esquema busca otorgar estabilidad al sistema y evitar el traslado constante entre prestadoras.
Cuándo es el Día de la Madre en la Argentina este 2025
En Argentina, el Día de la Madre se celebra en octubre. Foto: Freepik.
El Día de la Madre , como su nombre lo indica, es una jornada que homenajea a las madres cada año en gran parte del mundo, aunque la fecha puede variar dependiendo del país, cultura y nación.
Mientras diversos países del mundo, incluidos muchos latinoamericanos, ya realizaron la celebración, Argentina aún espera. La fecha de festejo es el tercer domingo de octubre.
Este año , el Día del la Madre se celebrará el domingo 19 de octubre. Esta fecha buscar reconocer la importante labor femenina dentro del núcleo familiar en Argentina.
Cada familia tiene su propia tradición y manera de celebrar esta festividad tan significativa, ya sea con una comida, un regalo especial, una carta de amor o simplemente compartiendo tiempo de calidad.
La fecha de celebración del Día de la Madre varía de acuerdo con el país.
Antes de la reforma del Concilio Vaticano II, el 11 de octubre se conmemoraba el amor hacia la Virgen María (hoy se celebra el 1° de enero) en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.
Pero para garantizar que todos pudieran agasajar a sus madres, se pasó el festejo del Día de la Madre para el domingo anterior o posterior, por ser un día en el que no se trabaja.
Argentina siguió esa tradición. Pero luego se pasó al domingo siguiente al 11 y la fecha quedó definitivamente establecida: el tercer domingo de octubre.
Las madres son una figura fundamental en la vida de los niños. Foto: Freepik.
Una de las influyentes en esta fecha fue Julia Ward Howe , una abolicionista y activista estadounidense que luchó por los derechos de las mujeres a mediados del Siglo XIX.
En 1870, Howe reunía a madres víctimas de la Guerra de Secesión para manifestarse pacíficamente, y comenzó una campaña en Estados Unidos para instaurar el Día de la Madre. Tiempo después, también se sumó a la causa Anna Reeves Jarvis.
En 1914, el presidente Wilson Woodrow anunció que el Día de la Madre sería el segundo domingo de mayo , en memoria de la fecha en la cual murió la madre de la activista Anna Reeves Jarvis.
La conmemoración se extendió rápidamente por Estados Unidos y luego a otros países, adoptando diferentes fechas según las culturas.
El Día de la Madre se celebrará el 19 de octubre en Argentina. Foto: Pexels.
La fiesta del Asado de Tira, degustaciones de alfajores o la Gran Lechonada en una antigua estación de tren: fiestas populares y escapadas de fin de semana
asado argentino shutterstock
La agenda del fin de semana se ve súper tentadora para quienes planean hacer una escapada a algún destino en la provincia de Buenos Aires. La primavera se muestra ideal para planificar una salida de turismo rural.
Y el calendario de festejos populares siempre suma atractivo -entre tradiciones y gastronomía- a cada una de las localidades.
Este fin de semana, además, se realiza la 51° Peregrinación Juvenil a Luján.
Aquí, las propuestas para el fin de semana.
Del sábado 4 al domingo 12, de 9 a 19, en el predio Ciudad Floral (Mateo Gelves 1051), una verdadera fiesta primaveral llena de flores y muchos años de tradición.
Fiesta Nacional de la Flor en Escobar.
Este año el girasol será la flor representativa de la fiesta . Es el símbolo del sol, el amor y la admiración, la felicidad, la vitalidad y la energía en todo Occidente. En otras culturas, como la china, significa larga vida y buena suerte.
El sábado 11 a las 19, se realizará el tradicional desfile de carrozas y el domingo la elección de los Embajadores Nacionales de la Flor.
La entrada cuesta $10.000 para mayores de 10 años . Jubilados y pensionados y vecinos de Escobar: $8.000. Personas con discapacidad y menores de 10 años, gratis (www.instagram.com/fiestanacionaldelaflor - www.facebook.com/FiestaDeLaFlor).
Habrá propuestas gastronómicas y espectáculos en vivo . El viernes 10 a las 20.30 horas Turf será la banda encargada de cerrar la jornada a pura fiesta. Y el sábado 11 a las 20.30 horas será el turno de la cumbia de “Sin Miedo” con la actuación de Nico Mattioli, Jambao, Dany Lescano y Super Merk 2.
En el caso de los shows, la entrada consistirá en 4 alimentos no perecederos para comedores del distrito, centros de jubilados y al programa Escobar Hambre Cero (deben entregarse en el Predio Floral, en Mateo Gelves 1050).
Con entrada gratuita , se realiza del viernes 3 al domingo 5 de octubre, desde el mediodía, en diferentes espacios de Berisso.
Festival de colectividades con patio gastronómico y artesanías, además de elección de embajadores de la fiesta.
La fiesta continuará los días 10, 11 y 12 de octubre, y finalizará con el desfile de clausura (www.instagram.com/fiestaprovincialdelinmigrante).
Viernes 3, por la tarde; sábado 4, desde las 10, en la Plaza Mitre, con varias actividades y entrada gratuita: espectáculos en vivo y patio de comidas, maratón Fogata Los Cardales (inscripción arancelada) y la tradicional Fiesta del Fuego, con el encendido de la fogata.
Además, espacios para los chicos, con espectáculos, sorteos y chocolatada y muestra de danzas (www.instagram.com/fogatadeloscardales - www.facebook.com/fogata.deloscardales).
El domingo 5, de 11 a 14, en el Campito de Siderca, con entrada gratuita, en Campana, a menos de 80 km de Capital.
Campeonato de asadores, parte de la fiesta Foto: Shutterstock
Habrá campeonato de asadores , puestos de comidas, kermesse de juegos campestres, campeonato de truco, shows folklóricos con los ballets Martín Fierro y Eluney, una exhibición de malambo y clases de folklore con Nahuel Moreyra.
Para el cierre, Antonio Tarragó Ros y el Chango Spasiuk (www.instagram.com/campanagov).
Sábado 4 y domingo 5, de 12 a 21, en el predio Juan Dobos de General Belgrano (a 150 km de Capital), con entrada gratuita.
Alfajores y espectáculos. Foto Shutterstock
Habrá degustaciones exclusivas , masterclass con referentes de la pastelería y chocolatería, stands de venta al público y un espacio donde los más chicos podrán armar su propio alfajor.
Además, espectáculos en vivo de música y danzas, patio gastronómico, juegos sorteos (www.instagram.com/generalbelgranotur).
El sábado 5, a partir de las 10, en el predio del ferrocarril de Carboni (a 130 km de Capital), todo el sabor y la tradición del campo en un mercado artesanal.
Habrá artistas en vivo , ballets folklóricos, gastronomía rural, desfile de centros tradicionalistas e instituciones locales, y servicio de cantina.
La fiesta se realiza en el predio del ferrocarril.
"Traé tu mate, reposera y cubiertos, que se viene un día de campo para comer rico, bailar lindo y disfrutar en familia", dicen desde la organización.
La entrada es gratuita.
Del viernes 3 (11 a 21); sábado 4 (10 a 21) y domingo 5 (10 a 20); en el Parque Recreativo Municipal (Av. Thevenet y Alfonsina Storni), con entrada gratuita.
Se podrán ver distintas variedades de plantas y flores , macetas, servicios de paisajismo, además de propuestas gastronómicas, emprendimientos locales, charlas, talleres y espectáculos en vivo. Se suspende en caso de lluvia (www.facebook.com/industriafv).
Se realiza el viernes 3, a las 18 y el sábado 4, desde las 8:30. El domingo 5, arranca a 10:30 en la ex Casa Fernández y otros espacios de Morse, a 270 km de Capital.
Hay actividades gratuitas y otras aranceladas (www.instagram.com/fiestanacionaldelcosechero).
Del miércoles 8 al domingo 12, en diferentes horarios y espacios de Bragado, a 220 km de Capital.
Una cita con el mundo gauchesco en la Fiesta Nacional del Caballo.
Si bien ya desde hoy hay actividades, el viernes a las 18:30, se realizará la inauguración oficial de la fiesta con fogones, grupos de danza, artistas locales y la presentación de Los del Fuego en la plaza principal.
El sábado desde las 10 habrá destrezas criollas, aparte campero y entrevero de tropillas en el campo de destreza don Abel Figuerón. A las 19, en la plaza principal, elección de la embajadora de la celebración y espectáculos musicales.
El domingo a las 10, baile tradicional y paseo criollo. A partir de las 13:30, destrezas, jineteada con importantes premios y espectáculos folklóricos en el escenario mayor.
La entrada es arancelada.
El atletismo argentino y una crisis sin fin: por qué cada vez estamos más lejos del mundo y a la cola en Sudamérica
Elián Larregina se destacó en Tokio tras quedar a un puesto de las semifinales de 400 metros.
Hubo un puñado de actuaciones aceptables nomás. Pero los últimos rendimientos de los equipos argentinos de atletismo en los torneos sudamericanos y panamericanos de las categorías juveniles podrían ser vistos como espasmos, picos de rendimientos positivos que no pueden ocultar una realidad: desde hace mucho años el atletismo nacional no está bien.
Nadie puede pasar por alto lo que sucede en las competencias absolutas de ese nivel continental. Las actuaciones van en declive más allá de algunas excepciones individuales. En el Campeonato Sudamericano de Mar del Plata realizado en abril, por ejemplo, y pese a la localía, Argentina ganó sólo tres pruebas, la mitad de lo conseguido en San Pablo en 2023. Hubo mejoría en algunas marcas, pero eso no alcanza.
En las últimas competencias importantes - Juegos Olímpicos y Mundiales - la brecha se amplió en la última década. Salvo el título en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nazareno Sasia en lanzamiento de bala, la mejora en los tiempos de Elián Larregina en los 400 metros o la final mundial de Belén Casetta en los 3 mil con obstáculos, nadie pudo imponerse, sobresalir en el marco de un declive preocupante. Y el reciente Mundial de Tokio (la capital japonesa recibió el torneo por tercera vez) fue una muestra más de ello. Y contundente, además.
Un número record de países ganó medallas en la edición más impactante del torneo que contó con representantes de 193 países y los deportistas del Equipo de Atletas Refugiados. Fueron 53 países los que lograron subir al menos una vez al podio y así se superó el record de 46 establecido en Osaka 2007 e igualado en Budapest hace dos años. Se estableció un record mundial, nueve records de campeonato y nueve records continentales y Samoa (Alex Rose), Santa Lucía (Julien Alfred) y Uruguay (Julia Paternain) fueron medallistas por primera vez mientras Tanzania (Alphonce Felix Simbu) logró su primer oro. Un dato más amplio: de los 210 países que integran World Athletics, 105 ya ganaron al menos una medalla en la historia de los Mundiales, cuya primera edición se remonta a 1983. Y de Sudamérica ya consiguieron una presea en estos 42 años Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Surinam, Venezuela y, ahora, Uruguay.
Muy meritorio. La marplatense Micaela Levaggi debutó en un Mundial y mejoró su propia plusmarca nacional en los 1500 metros, con 4:09.76. Foto: CADA.
¿Y Argentina? Volvió a quedar lejos, demasiado lejos.
El historial de los atletas nacionales en los Mundiales está lejos de ser distinguido. La mejor actuación la consiguió Germán Lauro que fue séptimo en el lanzamiento de bala de Moscú 2013 mientras Antonio Silio le siguió con su octavo puesto en los 10 mil metros de Stuttgart 1993. También fueron finalistas Alejandra García (11° en garrocha en Sevilla 1999), Jennifer Dahlgren (novena en martillo en Daegu 2011), Rocío Comba (11° en disco en Moscú 2013), otra vez Lauro (noveno en bala en Beijing 2015), Germán Chiaraviglio (noveno en garrocha en Beijing 2015), Braian Toledo (décimo en jabalina en Beijing 2015) y Belen Casetta (11° en 3 mil con obstáculos en Londres 2017).
Joaquín Gómez fue 12° en el Grupo “A” de la calificación del Lanzamiento de Martillo y no le alcanzó para quedar entre los 12 finalistas. Foto: CADA.
A Tokio 2025 el equipo argentino concurrió con cinco atletas. Ninguno pudo pasar la primera ronda. Larregina fue quien estuvo más cerca (a un puesto de acceder a las semifinales de los 400 metros) mientras Micaela Levaggi rompió el record nacional de los 1.500. Algo sigue funcionando mal, entonces. Y aparecen las preguntas. ¿Qué ocurre? ¿Por qué otros países sudamericanos aparecen competitivos y Argentina está lejos de serlo? ¿Cuáles son las causas de no poder siquiera acercarse a una final en la elite? ¿Hay culpas? ¿Quiénes son los responsables? ¿O a qué factores hay que atribuirle esa responsabilidad?
La comparación con el resto de la región debe ser analizada desde varios ángulos.
Diego Lacamoire sufrió una lesión en los metros finales de los 1500m y terminó en el puesto 14 de su serie. Foto: CADA.
Uno de ellos es el de las especialidades. Y un ejemplo es la marcha: Brasil tiene una célula de desarrollo de marchistas en Sobradinho y de ahí, aprovechando todas las condiciones favorables, surgió Caio Bonfim , campeón del mundo y subcampeón olímpico de los 20 kilómetros y subcampeón del mundo de los 35. Pero también hay muy buenas escuelas en Colombia , Ecuador , Perú y Bolivia . Argentina no tiene una escuela de marchistas.
También hay que destacar dónde se construyen los mejores atletas sudamericanos. Hay un caso testigo. En Chile están maravillados con Martina Weil (y no hay razón para no hacerlo). Weil, hija del lanzador de bala Gert Weil y la velocista colombiana Ximena Restrepo -fue bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y hoy quiere ser la sucesora de Sebastian Coe en World Athletics-, surgió en la gran vidriera con apenas 16 años en el Sudamericano de 2017 realizado en Asunción cuando con apenas un puñado de carreras en 400 metros ya corría en los 55 segundos. ¿Qué hicieron sus padres? La enviaron al exterior . Primero a una universidad estadounidense y luego a Bélgica, que tiene una gran 4x400 desde hace varios años. Hoy corre en los 49 segundos y quedó a sólo una centésima de ser finalista en el Mundial. Si se hubiera quedado en Chile, no sería la Weil de hoy. ¿Qué encontró afuera? Sobre todo competencia permanente. Argentina -y Chile- no tienen mercado interno y en nuestro país juegan en contra su centralismo en Buenos Aires, Córdoba y el sur de Santa Fe y su enorme extensión. Por eso la solución es emigrar. Aunque no todos los atletas están preparados psicológicamente para hacer el esfuerzo.
Chiara Mainetti culminó el Maratón del Mundial de Tokio en el puesto 50 con 2:46:27, a casi 20 minutos de la uruguaya Julia Paternain, que fue bronce. Foto: CADA.
Una vez que se desarrolla el talento en Argentina ese talento debe estar dispuesto a irse. Y el Estado tiene que estar dispuesto a apoyarlo en el exterior con lo que haya. Pero no todos quieren vivir dos años en España o Italia para entrenar y competir durante los 12 meses. Larregina y Levaggi, por ejemplo, deberían vivir afuera desde "ayer" . Porque afuera -lamentablemente- está lo mejor y un caso testigo es el de Paternain, la maratonista que compitió en Tokio con los colores uruguayos pero nació en México y se crió y se formó en Inglaterra, cuna de grandes mediofondistas y fondistas que tiene un sistema que funciona. Después fue invitada a correr para un equipo de Flagstaff, en la altura de Arizona. Y explotó .
Otro punto importante para abordar es el de la pobre infraestructura argentina. Ahí aparece otro ejemplo que marca a las claras el problema que existe cuando también la política se mete en el deporte: el Centro de Entrenamiento de Cachi , anunciado durante la gestión de Matías Lammens como ministro de Turismo y Deportes en 2023, todavía no puede usarse totalmente. Su pista, ubicada a 2.400 metros de altura e ideal para la preparación de los fondistas y mediofondistas, aún no fue habilitada para los atletas de alto rendimiento porque la decisión final depende de la municipalidad de esa ciudad salteña. En la Confederación Argentina De Atletismo confían en que finalmente la podrán utilizar. Pero hay sospechas de que también la podrá usar cualquiera que tenga ganas de correr un poco.
El marplatense Daniel Díaz es el coordinador de Selecciones nacionales de la CADA y ante la situación actual remarca que "el secreto para construir un atleta no es solamente tener un plan de entrenamiento y seguirlo sino, además, construir un equipo de trabajo para acompañarlo, un ambiente favorable para su desarrollo. Y eso es muy difícil de lograr en nuestro país". Y agrega: "Tenemos grandes talentos, sobre todo en el interior. Pero hay también una alta deserción a edades tempranas por muchas razones. ¿Cuáles? Las oportunidades de competencia internacional son pocas, las razones económicas los hacen desistir a mitad de camino y hay motivos para elevar la frustración. Por ejemplo, hay chicos de selección que no tienen un taco para entrenar o hay chicos de selección que en su escuela los aplazan en Educación Física por no asistir a las clases . Hay muchas falencias. Ni hablar de la extensión del país y de la falta de infraestructura. Necesitamos entrenadores bien pagos, comprometidos, equipos de profesionales de médicos, nutricionistas, kinesiólogos trabajando en el mismo sentido. Es difícil motivar a un chico en el atletismo aunque lo que ofrece el deporte es disciplina y capacidad de esfuerzo y de elevar los niveles de sufrimiento; todos son valores muy importantes para la vida. Necesitamos que los mejores talentos lleguen a los 25-26 años y eso no está ocurriendo".
-¿Cómo calificás la actuación argentina en el Mundial de Tokio?
-Fue sobresaliente teniendo en cuenta lo que tenemos y lo que llevamos. Pero estamos remando en dulce de leche porque estamos hace décadas retrasados. Y por eso estamos tan lejos de una final.
Tequeños venezolanos. Foto: shutterstock
Más que la arepa y sus versátiles rellenos, o que platos aún más complejos y elaborados como la hallaca, el tequeño constituye el mayor aporte de la migración venezolana a la gastronomía porteña.
Su concepto sencillo y delicioso, su mezcla cálida de texturas y su tamaño idóneo para entremés o “pasapalo”, como llamamos en Venezuela a todo lo que pueda comerse entre trago y trago, le han ganado el favoritismo de los locales , y con ello una presencia en pizarras y menús de bares y boliches de distinta índole, incluso aquellos que nada tienen que ver con la comida caribeña.
La fórmula es simple y eficaz en la misma medida: pequeñas masas fritas de harina de trigo, rellenas de un queso blanco levemente salado, y que se pueden consumir solos o sumergidos en salsas diversas, como la guasacaca, la salsa de ajo, la salsa golf o algún picante que se precie.
Puesto callejero de tequeños en Venezuela. Foto: EFE/ Miguel Gutierrez
Y a pesar de que en su origen constituyen la típica comida de fiesta, de feria al aire libre o de partido de béisbol, mucha gente en Argentina los considera un sustituto no carnívoro de la cena.
Existe un larguísimo debate respecto al origen de los tequeños. Su nombre es revelador en ese sentido, pues remite a la población de Los Teques , al suroeste de Caracas. Hay quien duda al respecto, dado que el gentilicio habitual de esta pequeña ciudad es tequense; pero como explicaba Ildefonso Leal (1932-2015), cronista e historiador venezolano, la forma original del gentilicio no era esa, sino precisamente tequeño.
De allí que, según los relatos, a los primeros vendedores o distribuidores de tequeños en la capital venezolana se los anunciaba con el grito de “¡Llegaron los tequeños!” , es decir, llegaron los que son oriundos de Los Teques. Con el tiempo, el famoso grito, que en las fiestas venezolanas se replica todavía ante la visión de estos dorados cilindros, pasó a referirse a la preparación en lugar de a sus vendedores.
Hoy en día hay tequeños dulces y salados , de plátano (conocidos como tequeyoyos) o con salchichas; y también tequeñones, o sea, mucho más voluminosos. Existen recetas populares y recetas sofisticadas. E incluso una variante peruana, semejante en apariencia a las lumpias o enrollados chinos, que constituye un aperitivo tremendamente popular en ese país.
Los tequeños, argentinizados.
Hay incluso quien afirma que la variante argentina se encuentra ya en desarrollo: los tequepanchos y tequeburguers, es decir, panchos y hamburguesas cuyo pan ha sido reemplazado por crocante masa de tequeños.
Si algo demuestra el recorrido triunfal del tequeño, es que en la porosidad de la cultura se halla siempre su enorme riqueza. Ese aporte de rareza, innovación y atrevimiento que traen consigo los migrantes, lejos del triste dilema entre lo propio y lo ajeno o viceversa, constituye un capital importante para combatir el estancamiento y la degradación. Para fundar nuevos horizontes culturales.
Sólo así se explica que una palabra, gentilicio de una pequeña y lejana ciudad caribeña, se encuentre ahora en boca de todo el mundo en Buenos Aires.
01/10/2025 06:31 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi Enviado a Rosario
De la traición de Salas a la revancha de Sosa y el desaire de Acuña, las historias cruzadas entre River y Racing que calientan la Copa Argentina
Maxi Salas se fue mal de la Academia y ya se ganó a la gente de River. Foto: Juano Tesone.
Reinaldo Carlos Mostaza Merlo fue el jugador que más vistió la camiseta de River , donde ganó varios títulos, entre ellos el histórico Metropolitano de 1975 y tiene una estatua en Racing , al que sacó campeón después de 35 años. El Pato Fillol defendió el arco de ambas instituciones y es una gloria de ambos clubes, con los que también dio vueltas olímpicas. Roberto Perfumo surgió de La Academia, donde fue campeón local, de América y del mundo y vistió la banda roja, con la que también participó de la gesta del '75.
Son algunos casos históricos de los tantos futbolistas que vistieron las dos camisetas y que tienen historias cruzadas, las que hoy, en la previa del duelo por Copa Argentina , vuelven a surgir, con jugadores que actuaron en ambas instituciones.
El cambio de camiseta de Maximiliano Salas es el más reciente y el que generó que este choque de cuartos de final de Copa Argentina en Rosario sea denominado como “el partido del morbo”. Es que hace un par de meses, el delantero quedó en el ojo de la tormenta luego de que ejecutara la cláusula de rescisión para pasar de Racing a River, tras recibir el llamado de Marcelo Gallardo .
Salas se fue peleado con Diego Milito , a quien apuntó con un posteo en Instagram, a quien trató de “mentiroso” y aseguró que se iba “desilusionado” porque nunca le habían aumentado el sueldo que le habían prometido. El presidente de La Academia, por su parte, había dicho que el jugador lo “decepcionó” por la decisión que había tomado ya que, según él, Salas prometió que iba a aceptar el ofrecimiento que le habían hecho.
A su vez, Militó cargó contra la dirigencia de River, a la que acusó de no cumplir con “el pacto de caballeros” y desde Núñez le respondieron fuerte. "Milito se negó a hablar. Nunca podés negarle al otro a sentarte a negociar. Y no te tenés que enojar con River sino con vos mismo que no supiste mejorarle el contrato a tu jugador. Si vos creés que es inteligente el autoritarismo, cuando estás hablando con un club que tiene una economía cuatro veces más grande que la tuya, después las consecuencias ocurren”, afirmó el secretario general de River y candidato a presidente, Stefano Di Carlo .
Lo de Salas generó una tensión entre ambos clubes, pero no es la única historia cruzada de este trascendental encuentro. Bruno Zuculini salió de Racing, pero tras su paso por Europa volvió a la Argentina y se puso la camiseta de River, donde fue multicampeón en el primer ciclo de Marcelo Gallardo, incluida la Copa Libertadores 2018, año en el que llegó a Núñez. Tras dejar la institución millonaria, regresó a su club de origen y con Racing siguió ganando: obtuvo la Copa Sudamericana y la Recopa .
Bruno Zuculini, siempre valorado por Gallardo. Foto: Marcelo Carroll.
Santiago Sosa salió de River y estuvo también en Madrid . De hecho, debutó en Primera en esa Copa, justamente ante Racing, en la vuelta de los octavos de final, cuando el Millonario goleó 3-0 a la Academia. Después, se fue a Estados Unidos y al pegar la vuelta quiso ir a River pero, según manifestó él mismo, no le atendieron el teléfono. Estaba Martín Demichelis como entrenador. Entonces, aceptó la propuesta de Gustavo Costas y fue una pieza clave en las obtenciones de la Sudamericana y la Recopa . También lo es en la actualidad, que lo tiene como capitán académico.
Santiago Sosa, en sus inicios como jugador de River. Foto: ALEJANDRO PAGNI / AFP.
Marcos Acuña es otro futbolista que quedó enredado en frases polémicas tras su vuelta al fútbol argentino. Es que los hinchas de Racing, club en el que jugó y desde donde dio el salto a Europa, no le perdonaron que haya ido a River. Lo insultaron por redes sociales y hasta el ex presidente de La Academia, Víctor Blanco le tiró un dardo público: “Había hablado con él a principios de año (por el 2024) y me dijo que pensaba seguir un par de temporadas más en Europa”.
El lateral campeón del mundo no se achicó y luego de su debut con la banda roja, respondió con munición gruesa: “El único que me llamó fue River , fue Marcelo (Gallardo). Después, ningún club más del fútbol argentino preguntó. Creo que los dirigentes de Racing se manejaron muy mal. Me ensuciaron a mí y a mi familia. Recibí amenazas de mucha gente, solo por lavarse las manos ellos".
Marcos Acuña, homenajeado tras la conquista en Qatar pero terminó en Núñez. Foto: Marcelo Carroll.
Por último, Juanfer Quintero es amado por los hinchas de River, por su talento y por ese gol clave a Boca en la final de la Libertadores en el Bernabéu y también es querido por los de Racing, ya que fue clave en el título de la Sudamericana. El colombiano se fue de La Academia a fin de 2024, le respetó la palabra a Milito de que no se iría inmediatamente a River, jugó seis meses en el América de Cali y luego pegó la vuelta al Millonario, para reencontrarse con Gallardo, al que quiere como un padre.
River y Racing. Historias cruzadas de un clásico tan antiguo como apasionante.
01/10/2025 06:31 · Clarin.com
· Martín D'Alessandro Politólogo, presidente de la Fundación Poder Ciudadano
Hablemos de democracia
Daniel Roldán
Una verdadera democracia se apoya sobre el principio orientador de la transparencia, que está a su vez relacionado con otros tres temas: la corrupción, el abuso de poder, y el rol de la ciudadanía.
Empecemos por la corrupción. Salvo algunos pocos ejemplos y otros pocos intentos, la Argentina no se ha tomado en serio este problema, ni se ha puesto a pensarlo detenidamente. Y esto ha sido así en parte porque hay personas, grupos y actividades que obtienen buenos beneficios con la corrupción (eso es bastante obvio), pero en gran parte también por la falta de visión y de creatividad de las dirigencias (tanto en el ámbito público como en el privado) y también por la falta de compromiso de la ciudadanía.
La corrupción es difícil de combatir porque es un mal social extendido, que distorsiona el funcionamiento del Estado y del propio régimen democrático. En nuestro país hemos comprobado, más de una vez, que la corrupción no depende del tamaño del Estado ni del partido político que esté en el poder. De hecho, en los últimos diez años el lugar de la Argentina en el índice de Percepción de la Corrupción que realiza Transparencia Internacional ha tenido variaciones insignificantes.
Por supuesto, la acción de la Justicia es indispensable, pero no es suficiente para combatir la corrupción. Hace falta una miríada de elementos, en diversos campos: en la prevención, en un diseño institucional adecuado, en una pedagogía sobre la moralidad pública, en la voluntad política, en la fortaleza de los actores comprometidos en generar un cambio cultural real, en la responsabilidad individual que cada uno de nosotros asuma, y fundamentalmente, en el fortalecimiento del espacio cívico.
Por eso en Poder Ciudadano nos gusta hablar de “sistemas de integridad”, es decir, de articulaciones entre normas, patrones culturales y comportamientos. Sin integridad, no hay desarrollo económico estable por más inversiones que haya, y sin integridad no hay democracia previsible, por más elecciones que haya.
Es que la transparencia, los mecanismos de control eficaces y también el compromiso ciudadano, son las únicas formas de generar no solo mayor confianza en los gobiernos, sino también la seguridad jurídica, el clima de negocios y la credibilidad que necesitan tanto la democracia como el desarrollo económico capitalista.
El abuso de las posiciones de poder también es una forma de corrupción, y está muy ligada al ocultamiento de información. La ecuación es muy sencilla: si las elites no se sienten observadas y controladas, quienes detentan el poder tenderán a abusar de él.
Para evitar esos males, la forma primordial de control a los gobernantes es la publicidad de la información y de los actos de gobierno. Es un principio básico del Iluminismo y de la democracia como régimen. La información abierta es el arma filosófica e históricamente más importante contra todo tipo de poder absoluto, autoritario, monárquico o autocrático.
Por eso, el año pasado Poder Ciudadano se opuso enérgicamente al decreto del Poder Ejecutivo que restringe el derecho de acceso a la información pública, que amplía la discrecionalidad de los funcionarios, opaca la rendición de cuentas y contradice además la ley vigente, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, y el espíritu de la Constitución.
Finalmente, la democracia y el desarrollo necesitan a la ciudadanía. La necesitan vibrante y comprometida, entre otras cosas, para morigerar los males del presidencialismo latinoamericano, que produce presidentes demasiado fuertes, o bien demasiado débiles.
Y la necesitan con al menos ciertos grados de equidad social: la evidencia científica demuestra que los bajos rendimientos económicos (sobre todo el estancamiento de los ingresos y la desigualdad) son un factor importantísimo a la hora de explicar las rupturas de la democracia en el pasado.
Por lo tanto, para cuidar la democracia es imperativo que los gobiernos tengan buenos resultados económicos, así como es imperativo que los buenos resultados económicos no se conviertan ellos mismos en amenazas a la democracia y a la propia ciudadanía.
La democracia no es solo elegir quién decide, sino que también establece con qué límites y bajo qué condiciones puede hacerlo. Cuando criticar al gobierno puede traer algún tipo de castigo gubernamental, por más blando que sea (insultos, difamación, amenazas, bullying, denuncias falsas, o ahogo financiero), cuando algo de eso sucede, la democracia ya está lastimada. No hace falta esperar algo peor para verificar el daño.
Si la política coquetea con la abdicación democrática, entonces es imperioso fortalecer el músculo de la sociedad civil. Como en general la política se resiste a los controles (16 años sin designar un Defensor del Pueblo me parecen bastante elocuentes) somos los ciudadanos los que tenemos que actuar, cada uno desde un su lugar, si es que aspiramos a una sociedad compuesta por verdaderos ciudadanos, y no por súbditos, ni por meros consumidores pasivos, ni por espectadores de una puesta en escena. Parte del país que hoy somos se debe a lo que muchas personas hicieron en 1983. El país de los próximos 40 años también dependerá de lo que hagamos nosotros ahora.
Llega a Buenos Aires Red Hat Summit 2025, el gran encuentro del código abierto
El evento reúne a desarrolladores, empresarios y entusiastas del código abierto.
Llega a Buenos Aires el gran evento del código abierto. Se trata del Red Hat Summit Connect 2025, que en octubre y principios del mes que viene girará por todo América Latina y aterriza en Argentina el 16 de octubre en el Faena Art Center de Buenos Aires.
Con la consigna “Unlock what 's next”, el principal evento de tecnología open source se centrará en la inteligencia artificial (IA ) como una fuerza híbrida y abierta que está redefiniendo la industria de TI e invita a miles de líderes de negocio, expertos técnicos y miembros de la comunidad a explorar su impacto. El evento pondrá de manifiesto cómo la IA puede ayudar a las organizaciones a "hacer más con menos".
Open Source es un modelo de desarrollo colaborativo y público donde el código fuente de un software es accesible para que cualquiera pueda usarlo, modificarlo y distribuirlo libremente .
“La inteligencia artificial trascendió las expectativas, estableciéndose como el motor central de la transformación digital. En el Red Hat Summit: Connect 2025 profundizaremos en cómo la naturaleza híbrida y abierta de la IA no solo es una visión sino una realidad esencial para construir soluciones más eficientes, seguras y escalables en cualquier entorno, desde el centro de datos hasta la nube y el edge,” afirma Thiago Araki, Director Sr. de tecnología para Latinoamérica en Red Hat.
La inferencia de la IA será uno de los temas centrales que se abordarán en el evento. La fase operativa de la inteligencia artificial, cuando el modelo aplica lo aprendido a situaciones reales , es crucial para tomar decisiones más rápidas y precisas en diversos sectores.
En el campo de la salud , por ejemplo, puede ayudar a los profesionales a comparar el historial del paciente con los datos actuales, identificando patrones y anomalías con mayor rapidez . Mientras que en el ámbito financiero , tiene la potencialidad de identificar errores o datos inusuales en tiempo real para detectar fraudes , lo cual es clave para optimizar la atención al cliente y proteger su privacidad.
Miles de visitantes se reunieron en mayo de este año en el encuentro que se realizó en Boston, Estados Unidos.
“Estamos comprometidos a mostrar cómo el código abierto es el catalizador que potencia estos avances, permitiendo a nuestros clientes y partners innovar y alcanzar sus objetivos estratégicos con mayor agilidad”, expresó Araki.
Jorge Payró, country manager de Red Hat Argentina, agregó: “Este encuentro representa una oportunidad invaluable para conectar y colaborar con nuestros clientes y partners. Creemos firmemente en la construcción de un futuro generativo que no solo impulsa los negocios, sino que también enriquece la cultura de nuestras organizaciones a través del diálogo y el intercambio de conocimientos . Es el escenario perfecto para ser parte de la conversación sobre el presente y futuro de la inteligencia artificial y su impacto transformador”.
Red Hat Summit: Connect 2025 ofrecerá una agenda diseñada para personalizar la experiencia de aprendizaje de cada asistente y abordará temas cruciales para el presente y futuro de la tecnología empresarial. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia que incluye sesiones interactivas, paneles de discusión que muestran cómo aplicar la IA a la práctica , presentaciones de keynotes con grandes nombres del mercado, y oportunidades de networking.
Desde las 9 de la mañana del 16 de octubre habrá exposiciones de líderes del sector, casos de éxito y charlas de desarrolladores y periodistas
El Red Hat Summit: Connect 2025 Buenos Aires se realizará en el Faena Art Center (Aimé Painé 1169, Ciudad de Buenos Aires). Los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace.
El Red Hat Summit de alcance global de este año se desarrolló en mayo en Boston, Estados Unidos. Y el del año próximo se llevará a cabo en Atlanta, Estados Unidos, también en mayo.
Las fechas del Red Hat Summit 2025 en Latinoamérica son las siguientes: 1/10, Lima, Perú; 14/10, Montevideo, Uruguay, 16/10, Buenos Aires, Argentina; 21/10, San Pablo, Brasil; 22/10, Ciudad de México, México; 28/10, Santiago, Chile y 6/11, Bogotá, Colombia.
Calendario de feriados, días patrios, asuetos, fin de semana XXL y días no laborables de octubre 2025
Septiembre no tuvo feriados nacionales. Foto: Freepik.
Como ocurre cada inicio de mes, muchos argentinos revisan el calendario en busca de los próximos feriados nacionales en octubre para organizar salidas, viajes o, simplemente, aprovechar un día de descanso.
Septiembre no tuvo asuetos, por lo que el último feriado fue el 15 de agosto, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. En lo que queda del año restan tres fines de semana largos y cinco feriados.
Este 2 de octubre se celebra una de las festividades más sagradas del judaísmo: el Día del Perdón , conocido en hebreo como Iom Kipur. Si bien no se trata de un asueto nacional será un día no laborable para quienes profesan esa religión.
Además, este mes tendrá lugar el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural que se celebra el 12 de octubre. Aunque este año cae domingo, finalmente fue trasladado al viernes previo y se confirmó que habrá un fin de semana largo de tres días en el calendario de octubre.
El fin de semana largo de octubre es ideal para planificar escapadas. Foto: Freepik.
Hasta 2010 esta efeméride fue conocida como el “Día de la Raza” y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América. Sin embargo, en 2010, se cambió la denominación por la del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que tiene como foco celebrar la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos que habitan en el territorio nacional.
Por otro lado, el feriado del Día de la Soberanía Nacional caerá el jueves 20 de noviembre, pero el Gobierno nacional decidió trasladarlo al lunes 24 y fijar el viernes 21 como un día no laborable con fines turísticos, por lo que quienes no tengan que trabajar el viernes podrán disfrutar de cuatro días de descanso.
En esta fecha se conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado contra Reino Unido y Francia, que tuvo el lugar el 20 de noviembre de 1845 durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Milena Plebs baila el tango como ninguna y te regala cómo se hace para que aprendas
Milena Plebs, uno de los rostros más conocidos del baile de tango en la Argentina. Foto: Ariel Grinberg
Milena Plebs es una de las mejores, una de las más espléndidas bailarinas de tango de las últimas décadas; una preeminencia, por otra parte, que podemos reconocer a lo largo de varias generaciones.
Atención, para quienes no hayan tenido aún la alegría de haberla visto bailar, pueden acceder gratuitamente a un material precioso: Milena baila el tango... con Ezequiel Farfaro . Allí está registrada l a "cocina" de la creación artística, ese proceso que consiste en explorar, repetir, insistir, desechar, detenerse, pensar, probar de nuevo, divertirse, fastidiarse, recomenzar una y otra vez .
Aquel proceso de filmación y posterior edición fue estrenado comercialmente en 2005; tomó luego la forma de DVD y hace muy poco tiempo los autores e intérpretes decidieron -habiendo ya pasado veinte años- ponerlo en YouTube a disposición de todo el mundo.
Aquel largo período de un trabajo tan íntimo y personal es contado por Milena más abajo en esta misma nota.
Pero ahora podemos remontarnos a sus primeros pasos en el tango. Su encuentro providencial con el género rioplatense ocurrió cuando Milena pertenecía a un mundo totalmente diferente: provenía de una estricta formación en danza clásica y contemporánea y desde 1977 era integrante del Grupo de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, luego rebautizado como Ballet Contemporáneo. El tango le resultaba ajeno.
Estampa tanguera. Milena Plebs y una postal porteña. Foto: Ariel Grinberg
A fines de 1984, Ana María Stekelman -coreógrafa, bailarina y directora- había comenzado a montar la obra Jazmines , un dúo con un joven bailarín de tango, Miguel Angel Zotto , que probaba así sus primeras armas escénicas.
Stekelman invitó a Milena a ver un ensayo y así lo recuerda ella: "Ana María y Miguel empezaron a bailar Quejas de bandoneón y yo pensé, ‘qué lindo es bailar abrazados’. Y después me sorprendió que hicieran pasos y figuras complicadas sin patearse. Nunca le había prestado atención al tango; si lo veía en la tele, cambiaba de canal".
Jazmines se estrenó al año siguiente y Milena se transformó –así lo define ella- en una groupie del espectáculo. Los seguía adonde estuvieran. Poco tiempo después comenzó a tomar clases de tango con Miguel y de allí desembocaron en una relación sentimental que se prolongó durante diez años .
En 1986 el director Claudio Segovia invitó a Miguel Zotto a sumarse al elenco del ya exitosísimo espectáculo -en una escala internacional- Tango Argentino .
Milena recuerda: "Un día Miguel me cuenta que le habían propuesto una gira de ocho meses con Tango Argentino . ‘¿Querés venir’, me dijo; y agregó, ‘yo voy’. Casi me muero. Si no iba con él, la relación se terminaba. Hablé con la dirección del Ballet Contemporáneo de ese momento, formada por Norma Binaghi, Lisu Brodsky y Alejando Cervera, y me dijeron muy generosamente: "Andá, te conservamos el lugar en la compañía; si no te gusta, volvés". Y me fui. Los primeros cuatro meses fueron terribles.
Con los tacos de punta. Milena Plebs fue figura de "Tango Argentino" y "Tango x 2". Foto: Ariel Grinberg
-¿Por qué?
-Por todo. Desde bailar con tacos hasta ‘seguir’ a mi compañero en el baile. Y no había ninguna rutina de entrenamiento, nadie del elenco la tenía. Trataba de armarme una rutina sólo para mí, pero era un gran esfuerzo. Y por otro lado, el mundo del tango también me costaba.
-¿En qué sentido?
-En Tango Argentino estaban todos los popes del tango de la época: Juan Carlos Copes y María Nieves, Virulazo y Elvira, Gloria y Eduardo, los Dinzel. Había mucha competencia entre ellos y se mataban tanto arriba como abajo del escenario.
Milena Plebs puso a disposición del público un documental suyo con Ezequiel Farfaro. Está en YouTube. Foto: Ariel Grinberg
-Miguel y vos crearon la compañía Tango x 2, el nombre también del primer espectáculo que produjeron y que trajo un aire y un espíritu nuevos al baile de tango escénico. ¿Cómo comenzaron a elaborarlo?
-Por un lado, habíamos tenido la experiencia de Tango Argentino . Por otro lado, en la segunda mitad de los '80 había un abismo entre el tango for export de Copes y el baile de los milongueros. La idea de Miguel era llevar a la escena el tango de la milonga y a partir de allí estudiamos mucho, con distinta gente. Ahora veo que el detalle, la filigrana de la coreografía eran algo mío. Yo venía del Grupo de Danza Contemporáneo del San Martín y había bailado obras de Ana Itelman, Oscar Araiz, Mauricio Wainrot, Alejandro Cervera . Contábamos además con el vestuario de Renata Schussheim y con el aporte de Jean-François Casanova .
Tango x 2 giró por el mundo, produjo otras obras memorables y Miguel Zotto y Milena Plebs continuaron trabajando juntos hasta tres años después de su separación como pareja. Cuando Milena cerró completamente su vínculo con Miguel Zotto se tomó un tiempo para ver qué tenía ganas de hacer.
"Era en 1999, yo tenía 37 años y quería empezar una etapa nueva; pero me costaba mucho despegarme del éxito de Tango x 2 : Miguel y yo éramos los Copes y Nieves de una nueva generación. Ningún proyecto me cuajaba, pero después vi que mi problema era tratar de reproducir, sola, Tango x 2 . Recién en 2009, cuando estrené Tramatango -algo más relacionado con mis orígenes en la danza contemporánea- sentí que aparecía algo personal”.
Milena Plebs es una de las mejores bailarinas de tango de las últimas décadas. Foto: Ariel Grinberg
-Y ahora, vayamos al documental. ¿Cómo nació?
-Se iba a inaugurar una estatua de Gardel en el Abasto y me pidieron que fuera la madrina y también que bailara. Primero pensé en Copes, porque quería sacarme las ganas de bailar con él. Ensayamos durante un mes y él era tan riguroso, tan exigente todo el tiempo que no pudimos avanzar. Pero entretanto conocí a Ezequiel Farfaro en una milonga, bailamos juntos y nos gustó. Fue finalmente mi compañero en el evento por la estatua de Gardel y después Ezequiel -que tenía en ese momento 23 años- quiso seguir ensayando conmigo.
-¿Tenía alguna experiencia profesional?
-Había estado casi un año dando clases de tango en Japón y ahora lo habían invitado a Canadá. Me dijo que si me interesaba continuar ensayando juntos, abandonaba el viaje. Yo no tenía ningún trabajo concreto para ofrecerle, pero igualmente decidió quedarse. Empezamos entonces a ensayar y le pedí a Rodrigo Peiretti, que había sido asistente de escena de Tango x 2 , que nos filmara. Lo hizo desde el primer día.
-¿Qué propósito tenías?
-Pensé que Ezequiel y yo podíamos llegar a formar una pareja de baile; así las filmaciones nos servirían como un registro para buscar esa personalidad única que debe tener una pareja de tango escénico. Desde el principio, con una especie de lucidez, pensé que como iba a ser filmada, tenía que estar peinada, prolija, un poco maquillada y con una idea de vestuario. Sólo lo justo y necesario.
-Sin embargo se te ve bastante informal en la película.
-Normalmente en un ensayo no estoy así.
-¿Pensabas entonces que esas filmaciones iban a tener un destinatario, un espectador?
-Seguramente sí, pero no nos impusimos ningún tiempo. Poco después me llamaron para dar clases de tango en Estados Unidos y Europa. Ezequiel y yo empezamos a viajar juntos y mientras tanto se iba editando el documental, que llevó cinco años, algo delirante. Lo estrenamos comercialmente en el Complejo Tita Merello, que ahora ya no existe.
Cuando se estrenó el documental de Milena Plebs, se hacían cuatro funciones diarias en el Complejo Tita Merello. Foto: Ariel Grinberg
-¿Cómo fue recibido?
-Increíblemente. Se proyectaban cuatro funciones por día y se llenaba de un público que, creo, no era necesariamente conocedor del baile de tango. Fue una gran sorpresa; antes del estreno nos preguntábamos si no resultaría aburrida o demasiado larga. Y me sigo preguntando.
-¿Y qué te contestás?
-Creo que se ve que era un encuentro real. Había momentos de pavadas y nos divertíamos, pero no era para la cámara, sino algo verdadero.
01/10/2025 07:01 · Clarin.com
· Federico Ladrón de Guevara
Creó la web pirata Al Ángulo TV, fue preso y cuando salió lo contrató Globant: “No soy un delincuente, son un gordo compu”
Alejo Warles en una imagen de su Instagram.
En la foto de contacto de whatsapp aparece camuflado, la capucha del buzo subida y los dedos de la mano derecha tapando su nariz y su boca. Sólo se ven los ojos y el flequillo, en la pretensión de mantener la incógnita, inasible, sugiero pero no muestro .
A Alejo Warles, "Shishi", 25 años, creador de Al Ángulo TV, la página pirata que permitía ver gratis los principales eventos deportivos , en especial los partidos de fútbol nacionales e internacionales y las carreras de Fórmula 1, le gusta jugar al misterio.
Fue un boom, uno de esos sitios que multiplican clientes con facilidad: en algunas transmisiones llegó a convocar 2.500.000 espectadores. Así, se convirtió en ídolo en las redes sociales , la verdadera "cabra" (Goat), como se les dice a los mejores en su rubro. Sus fanáticos elogiaban que, desde su casa y con un teclado, había podido montar su propio emporio.
Pero nada dura para siempre. Acusado de infringir la ley 11723 que regula los "derechos de propiedad intelectual", el miércoles 20 de agosto fue detenido. A los tres días lo liberaron "bajo caución juratoria" , después de prometer que no volvería a las prácticas de hackeo.
Alejo Warles
"No soy un delincuente", dice Shishi, convencido de su inocencia. "Soy un gordo compu". Y confirma que si hay algo que lo caracteriza es su afición a pasar horas frente al monitor.
De Paraná, Entre Ríos, Shishi vive con sus abuelos, Eduardo y María. Su abuelo trabajó en una fábrica y su abuela fue costurera. A su papá no lo conoció, y su mamá, Romina, se mudó a otro barrio con su pareja cuando él era chico.
"Mi mamá me ofreció vivir con ella, pero preferí quedarme acá, con mis abuelos y los amigos de mi cuadra", cuenta. La madre de Shishi, con dos parejas distintas, tuvo otros cuatro hijos: Alexis, que trabaja en un taller mecánico; Morena, Aylín y Cataleya, que son estudiantes.
Siempre en escuelas públicas, Shishi cursó la primaria en la 25 de mayo y la Número 20, y la secundaria en el colegio Bazán y Bustos. "Al principio no me destacaba, pero terminé como abanderado" , recuerda, la variante informal del alumno aplicado, pero "nerd" al fin.
Hincha de Racing que por estos días vibra con la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores, siempre le gustó el fútbol. "Primero por Diego Milito y ahora por Lautaro Martínez, que fueron ídolos en la Academia, también sigo la campaña del Inter de Italia", comenta.
Su primer celular lo tuvo a los nueve años. "Me encontré en la calle un Motorola, lo pude desbloquear y empezar a usarlo", dice. ¿Tan chico y con capacidad para diseccionar un dispositivo electrónico? "Sí", responde con simpleza, como si se tratara de una virtud natural.
La primera computadora se la regalaron a los 11, pero no la usó hasta que le conectaron Internet en su casa, tres años más tarde. "Antes de eso iba a jugar al cíber de Carlitos, a media cuadra" .
"Autodidacta", como él se define, Shishi estudió programación por su cuenta y navegando por la web. También se anotó en Coderhouse, una plataforma en la que se enseñan nociones de programación, pero no le dio resultado. "Quería encontrar un mentor, alguien que me guiara, pero al final ya sabía todo lo que me explicaban".
La detención de Shishi, señalado como creador de "Al Ángulo TV", una página de retransmisión de partidos en forma ilegal.
Después de cumplir los 20 lanzó sus primeros "vivos" en Youtube. Como la plataforma no le permitía retranstimir los partidos, empezó a transmitir sus propias reacciones. Pero el público no quería verlo a él, quería ver fútbol. "Entonces, en 2023 lancé la página Al Ángulo TV".
-¿Por qué creés que tuvo éxito?
-Porque los partidos se podían ver gratis y, además, con mejores transmisiones que las que ofrecen las plataformas de suscripción, con menos delay y hasta una multicam con la que se veían cuatro partidos al mismo tiempo. Poco a poco se fue armando una especie de comunidad de seguidores, con mucha interacción en redes.
Con sus conocimientos de programación, Shishi desarrolló estas páginas en su dormitorio. Su familia no sabía a qué se dedicaba. "Son gente grande...", explica, en referencia a sus abuelos. "Además, es algo difícil de explicar".
Para llevarlo detenido, la Policía fue a buscarlo a las 7.45 de la mañana. Como en su casa no hay timbre, los agentes golpearon un rato la puerta. "Me pusieron las esposas sin lastimarme y me dieron ropa de abrigo", describe Shishi. "Además, el abogado de LaLiga de España, que estaba con ellos, me compró un yogur".
Shishi pasó la primera noche en el destacamento de la Policía Federal en Paraná. Aunque no fuma, le convidaron un cigarrillo. Y le prestaron un colchón. Al día siguiente lo trasladaron a la sede de Investigaciones de San Isidro. Los escoltaba un patrullero. "Fue como si llevaran a Pablo Escobar", se divierte con la mención al recordado narco colombiano.
-¿Compartiste calabozo con otros presos?
-Sí, estuve un día y medio con asesinos, ladrones... Pero fueron muy amables conmigo. Para darme ánimo me decían: "ya entró otro chico como vos y salió a las tres horas".
-¿Te asustaste?
-No me asusté ni me quebré. Cuando hice la página, sabía que había un vacío legal... Por eso siempre estuve tranquilo.
Como Shishi no tenía antecedentes, el viernes 22 de agosto lo dejaron libre. El caso quedó en manos del juez Esteban Rossignoli, en el juzgado de Garantías Número 4. La investigación había empezado un mes antes de la detención , cuando el 23 de julio la Unidad Fiscal Especializada en Investigación de Ciberdelitos de San Isidro, a cargo de Alejandro Musso, convocó a la División Unidad Operativa Federal para que ubicara el domicilio de Shishi.
"No voy a reincidir con las páginas, pero sí voy a seguir trabajando en redes...", agrega el hacker.
Durante el allanamiento, la Policía se llevó su teléfono celular, su computadora y algunos pendrives. Todavía no le devolvieron nada. "Tampoco recuperé la lata de atún que se llevó uno de los oficiales. Se ve que estaba en modo fitness y necesitaba proteínas...", suelta, siempre con un chascarrillo a mano.
-¿Cómo calificás lo que hiciste ?
-Con Al Ángulo sólo quise hacer ruido... Y demostrar que desde Paraná pueden hacerse muy buenas transmisiones.
La DDI, en la casa de Shishi.
Según los datos de la investigación que terminó con el arresto de Shishi, Al Ángulo TV gestionaba una estructura de 14 dominios espejo que replicaban eventos deportivos transmitidos en directo, y también había lanzado una aplicación para Android que incrementó el alcance de las retransmisiones y, junto con la aplicación MAGIS TV, lo ubicaron como uno de los principales canales de distribución de contenidos audiovisuales piratas en la Argentina.
De acuerdo con el expediente, el sitio web y la aplicación de Al Ángulo TV estaban configurados para generar ingresos a través de publicidad informal , y eso exponía a los usuarios a que se dañaran sus dispositivos por software malicioso, o a que les robaran datos personales.
Un comunicado de la Alianza contra la Piratería Audiovisual asegura que durante el allanamiento en la casa de Shishi la Policía secuestró fondos almacenados en billeteras virtuales y cuentas de criptomonedas utilizadas para administrar las ganancias de la actividad ilícita.
Este caso, agrega el comunicado, formó parte de una serie de acciones regionales contra la piratería, que incluyeron "el establecimiento de bloqueos dinámicos por DNS e IP para sitios ilegales, el pedido de remoción de aplicaciones piratas de plataformas digitales y la coordinación del primer comité antipiratería en la Argentina".
Además, se implementaron estrategias con sitios de comercio electrónico como Mercado Libre para fortalecer los controles al contenido protegido, dado que el uso de plataformas no autorizadas también "afecta el financiamiento y el desarrollo de clubes y competiciones deportivas”.
"Me acusaron de lucro pero no pudieron probar nada. En mi billetera virtual había 263 dólares...", se defiende Shishi. "Como si fuera un tema tabú, también dicen que tenía criptomonedas. Pero entre los chicos de mi edad es muy común invertir en esto. Lo que tengo, en todo caso, son seguidores. Las marcas pueden verlo y hacer alguna colaboración... Cuando me detuvo la Policía sumaba 123.000 seguidores, y hoy esa cifra llega a más de 138.000".
De traje impecable, con el pelo cortado como un futbolista del Real Madrid o del Manchester City, Madeo Facente es el abogado de Shishi. "La ley de propiedad intelectual es antigua, de 1933, hace casi cien años", señala. "Cuando se creó, no existía Internet. Por eso, que se criminalice un caso como el de este chico, y lo hayan detenido, me parece totalmente desproporcionado. Al haber un perjuicio económico de las grandes corporaciones es un tema que podía zanjarse en el terreno civil . Pero ¿pensar en condenas de hasta seis años de cárcel? De ninguna manera. La causa sigue su curso y haremos lo posible para desligar a Shishi de cualquier responsabilidad".
En las redes sociales los seguidores de Al Angulo TV elogiaron a Facente. El usuario dantebena escribió: "Gracias, Doc, por tanto. El pueblo twittero y futbolero no lo olvidará jamás". En sintonía parecida, alehasdd sumó: "El angulismo te lo agradecerá toda la vida. Te amamos". Sebas.cardozo7 , a su vez, dijo que el abogado Facente era "el Fernando Burlando del pueblo".
"Mi abogado es un chad", lo define Shishi fiel a su estilo. Y se vuelve a reír.
Warles no fue el primero ni el último en ocuparse de retransmitir eventos de manera ilegal. Dos semanas después de su detención, a principios de septiembre, la Policía desmanteló una red de piratería con más de ocho millones de usuarios, repartidos entre la Argentina, Brasil, México y Sudáfrica.
La investigación permitió descubrir una serie de servicios que distribuían contenidos audiovisuales a través de marcas reconocidas en el mercado pirata. Y también reveló que la red operaba por intermedio de empresas legalmente constituidas en varios países como Space Place Consulting, Goose, BitKernel, Peliplat y FatFish Media.
"Este operativo marca un antes y un después en la lucha contra la piratería digital en América Latina . La magnitud de esta red demuestra que el fraude audiovisual es un problema de crimen organizado transnacional", comentó Javier Tebas, presidente de LaLiga, que colaboró con la Justicia argentina, igual que Alianza, Nagravisión y Telecom Argentina. "Seguiremos trabajando para proteger a la industria, a los clubes y, sobre todo, a los aficionados”.
Javier Tebas, presidente de LaLiga.
También ordenados por el Juzgado de Garantías Número 4 de San Isidro, los allanamientos se produjeron en cuatro edificios de oficinas ubicados en Vicente López. Entre los servicios ilegales desarticulados se encontraban plataformas como My Family Cinema, TV Express, Eppi Cinema, Weiv TV, Red Play, Duna TV y Boto TV, entre otras.
Shishi se corta el pelo estilo "modcut" en la barbería de su amigo Valen, usa anteojos espejados como alguno de sus ídolos musicales, el Duki y Bizarrap, y es un fiel seguidor de la saga de Harry Potter , el joven aprendiz de magia y hechicería.
Su apodo viene de GG, que significa "good game (buen juego)", la frase que, como un gesto de camaradería, se dicen los rivales cuando termina un videojuego, y suena "Shishi". Si bien conoce muchos más, sus videojuegos preferidos son el Valorant y el League of Legends.
¿Cómo es la vida sentimental del hacker? "Estuve diez años de novio con Chiara y nos separamos hace cuatro meses...", comenta.
-Se separaron cuando te hiciste famoso.
-Más o menos. Ahora quiero ponerme de novio con otra chica, pero prefiero mantener su nombre en reserva. Sería un sueño estar con ella...
Si tiene que decir por quién se inclina en temas políticos, aclara: "Soy del equipo del sentido común. Ya no simpatizo con nadie en especial, como sí lo hice en otro momento".
Shishi habla por teléfono y de fondo se escucha el ladrido de un perro: "Se llama Mora", la presenta. "Antes también teníamos a Willy, pero murió... Y también tenemos dos gatas, Moly y Luna".
El 18 de septiembre, el joven empezó a trabajar como community manager en el grupo que genera contenidos en redes sociales para 9z Globant, un equipo de deportes electrónicos (esports) , que compite profesionalmente. Organizada por Samsung, acaba de ganar la Odissey Cup en San Pablo, Brasil.
Sponsor del piloto Franco Colapinto, entre otras figuras, Globant es un unicornio argentino que se dedica a la inteligencia artificial, la programación y el diseño de videojuegos como Fornite y EA FC Sports (ex FIFA), entre otras actividades vinculadas con la tecnología.
Para darle la bienvenida a Shishi, la cuenta de X de 9z Globant publicó: "Se suma al equipo de CM'S la cabrita, no hay que explicar nada, ya todos saben que es un crack, ídolo, genio... Bienvenido al mejor equipo de LATAM".
¿Cuánto cobra por su tarea con el equipo de camiseta violeta? "Habrá que ver si hizo un arreglo especial, porque Shishi tiene un nombre en el rubro", explica alguien que trabaja desde hace años con los esports. "Pero en este ambiente, en general, un community manager junior, que recién empieza, cobra unos 800.000 pesos mensuales, y un senior, 1.500.000".
"Desde que llegué a 9z Globant sólo hubo buenas noticias: ganamos la Odissey Cup y vamos por más", se entusiasma Shishi. "Mi sueño era estar acá, soy parte del equipo que amo y eso hace que me levante feliz cada mañana" .
Su trabajo es en modo remoto, sin horario fijo, de lunes a viernes o los fines de semana, según lo que se necesite para cada evento. "Trabajo desde Paraná o voy a las oficinas de Palermo, en Buenos Aires", cuenta. Su tarea consiste en "mantener activos a los fanáticos", con información, posteos, chistes internos...
Lucía Quinteros es la responsable de contenidos y redes sociales del club, la jefa de Shishi.
-¿Qué buscó 9z Globant al contratar a Warles?
-Antes que nada nos interesaba encontrar a alguien que compartiera la pasión por el club. Esto es como un equipo de fútbol: hay que sentir la camiseta. Tuvimos un par de entrevistas con Alejo, le mencionamos episodios que habían ocurrido hace algunos años, y él estaba al tanto de todo. Además, claro, es un chico muy creativo, muy gracioso, con gran facilidad para hacer este trabajo y, sobre todo, con una impronta muy cercana a la de nuestros seguidores.
-¿La marca no se perjudica al convocar a un hacker?
-Nosotros contratamos a Alejo, no a quien armó ese proyecto (se refiere a Al Ángulo TV). Por supuesto que evaluamos lo que sucedió, pero creemos que, a partir de ahora, Alejo puede desarrollar una carrera profesional diferente...
El cierre es para Shishi: "¡Me contrataron porque soy la cabra, perro!".
Argentina vs Australia, por el Mundial Sub 20: a qué hora es, dónde ver y qué necesita para clasificar a octavos de final
Los titulares de Argentina ante Cuba. Foto: AP/Andre Penner
La Selección Argentina e Italia pueden asegurar este miércoles su clasificación a la segunda fase del Mundial Sub 20 que se desarolla en Chile si les ganan a Australia y Cuba , respectivamente. Tras haber debutado con victorias, la Albicleste y la Azzurra sumarían seis puntos y definirían el primer puesto en la tercera y última fecha del grupo D, cuando jueguen el sábado próximo.
Clasificarán a los octavos de final los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros. Pero ser primero en el grupo garantiza tener en esa instancia un rival de hipotéticamente menor poderío. Por eso, el duelo ante el seleccionado australiano será de vital importancia para los dirigidos por Diego Placente.
En el estreno, Argentina venció 3-1 a Cuba con doblete de Alejo Sarco, delantero formado en Vélez que actualmente juega en el Bayer Leverkusen, y un gol de Ian Subiabre (River Plate), pero sufrió la expulsión de Santiago Fernández (Talleres), que hoy estará ausente. Italia, por su parte, venció 1-0 a Australia.
A las 17:00 (hora argentina), los europeos abrirán el fuego ante los cubanos y Argentina jugará desde las 20:00 frente a Australia en el estadio Elías Figueroa, de Valparaíso, con televisación de Telefé y DSports .
La celebración de Ian Subiabre tras convertir ante Cuba. Foto: AP/Andre Penner
Placente aún no decidió quién entrará por el suspendido Fernández y, aunque el técnico no dio señales sobre los once que irán de arranque, es probable que Gianluca Prestianni (Benfica) sume minutos, ya sea desde el inicio o desde el banco.
Australia ganó la Copa Asiática Sub-20 y disputa un Mundial después de 12 años. A principios del 2000 era un habitual competidor y, también, favorito al título. Su principal figura es Paul Okon-Engstler, mediocampista nacido en Bélgica cuando su padre, exfutbolista y con pasado en la selección australiana, jugaba en el Ostende.
Argentina apelará a su fórmula de control de balón y verticalidad, en tanto que los ‘socceroos’ apuntan más al contragolpe con Luka Jovanovic, del Adelaide United de la A-League, que demostró su potencia.
Por el Grupo C, en tanto, en el primer turno jugarán España-México y el segundo encuentro será Brasil-Marruecos. En el estreno, los marroquíes vencieron 2-0 a los españoles mientras que brasileños y mexicanos empataron 2-2.
El desesperado pedido de Carlos el Gato Leeb, un símbolo de Chacarita que no tiene dónde vivir: “Gané plata en el Ascenso pero toqué fondo”
Carlos Leeb se sinceró sobre su mal momento y expresó su sueño por vivir en Chacarita.
Carlos Leeb , recordado exfutbolista de 57 años de edad , con paso por distintos equipos argentinos y del exterior, pero muy identificado con Chacarita , brindó una entrevista en la que sorprendió haciendo un desesperado pedido de ayuda, a la vez que manifestó un deseo que le queda por cumplir: vivir en el estadio del Funebrero .
"Quiero disfrutar mi vida o lo que me queda en Chacarita , en lo que sea", señaló en una entrevista.
El "Gato" , que entre 1994 y 2001 disputó 126 encuentros y convirtió 64 tantos , se convirtió en uno de los grandes símbolos en la historia del equipo que actualmente milita en la Primera Nacional . Además, fue fundamental para conseguir el título en el campeonato de Primera B Metropolitana 1993/1994 y el consecuente ascenso .
" Chaca me dio la oportunidad de jugar al fútbol . Yo arranqué a los 24 o 25 años, en Chacarita; donde tuve continuidad, donde me protegieron y me abrieron las puertas sabiendo que venía como con 15 operaciones . Me aceptaron, me hice hincha, la gente me hizo hacer hincha..." , comenzó al recorrer su vínculo con la institución de San Martín.
Luego, siguió: "Chaca es mi enfermedad. Está ramificada por todo mi cuerpo, de punta a punta . Se la pasé a mis hijos" . Pero no todo fue color de rosas para Leeb. Es que, durante su charla con el periodista Pablo Picarelli también reveló que malas decisiones en el pasado le generaron dificultades en su actualidad .
Carlos Leeb, ex delantero figura de Chacarita.
"Gané plata en el Ascenso, eh... como técnico también. Pero hice malos negocios; me han estafado, me he equivocado, he tocado fondo ... No me tiembla el pulso para pedir o pedir ayuda. Hay gente de Chaca que me está ayudando " , acentuó para luego afirmar: "Quiero disfrutar mi vida o, lo que pueda, disfrutar lo que me queda, en Chacarita. En lo que sea " .
"Acepto las cosas como se dan. Por ejemplo, en mi casa, no estoy trabajando. Y lo acepto. Alguna vez se va a dar... De utilero, no digo técnico porque ya está hablado, pero en algún lugar. Me gustaría tener una pieza y un baño dentro del estadio o en el poli y laburar para Chacarita . Vivir por Chacarita" , declaró el "Gato" planteando un escenario parecido al que tenía Pablo Vicó en Brown de Adrogué , cuando vivía a alrededor de 70 pasos del campo de juego.
Tras acentuar que "hay tantas cosas por hacer" en el club, el ex entrenador del "Funebrero" en 2014 expresó que se encuentra a disposición para lo que se necesite y completó: " Si hay que limpiar, limpiamos; barrer, barremos . Lo que le falte al cuerpo técnico, al poli... No le quiero sacar el lugar a nadie, quiero estar a disposición en donde me necesiten " .
" Mi sueño no lo pierdo. Es vivir en Chacarita, acá . En Villa Maipú, en la cancha, en el poli, en un departamento cerquita, en donde sea" , explicó Leeb , que reiteró en varias oportunidades el sentimiento por su "gran amor" y "amante" , como describió al club, al cual le propone un futuro compromiso.
Entre risas, explicó: " Capaz que me case con Chacarita. Yo llevo 37 años de casado y a esta altura la relación no es buena, así que, si me separo me caso con Chacarita. De ser amante va a ser mi amor . Es mi amor eterno, siempre lo fue, desde que lo empecé a vivir" .
" Ojalá que mis cenizas estén en algún lado de la cancha, del club ... Mi alma, mi sangre, es roja, negra y blanca. Mi corazón, igual" , cerró el Gato, en su charla con el canal de YouTube de Pablo Picarelli.
Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este miércoles 01 de octubre
La cotización del real oficial y el real blue hoy.
El real cotiza a $239,64 para la compra y a $239,87 para la venta este miércoles 01 de octubre de 2025, de acuerdo con la información que proporciona el sitio del Banco Nación.
Con respecto a la divisa en el mercado paralelo, el real blue hoy tiene un precio de $235,98 para la compra y de $236,50 para la venta, una información que muchos argentinos consultan antes de viajar a Brasil por turismo o negocios.
De este modo, la brecha entre el real blue y el real oficial es de 2%.
De acuerdo con la variación de la divisa brasileña en el mercado informal, un dólar equivale a R$6.04 reales, por lo que con 100 dólares se pueden comprar R$603.86 reales.
El real es la moneda de curso legal de Brasil desde 1994, cuando reemplazó al cruzeiro real. Es la vigésima moneda más negociada en el mundo y la primera en Sudamérica. Su símbolo es R$ y cuenta con billetes de hasta 200 reales de denominación.
El dólar oficial cotiza este miércoles 01 de octubre de 2025 a $1350 para la compra y $1400 para la venta en las entidades bancarias.
En tanto, el dólar blue se consigue a $1425 y se vende a $1445 en el mercado paralelo.
Dólar cripto hoy: a cuánto cotiza este miércoles 01 de octubre
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar cripto en la Argentina.
La cotización del dólar cripto es de $1500 para la compra y de $1508,49 para la venta, este miércoles 01 de octubre .
El dólar cripto sube 7% respecto al mismo día de la semana anterior.
En lo que va de octubre 2025 , el dólar cripto sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 9% .
En comparación con el año pasado, el dólar cripto sube un 22% . A esta altura del año anterior, el dólar cripto cotizaba a $1227.17 .
El valor del dólar cripto tiene una diferencia con el dólar blue . Mientras que el primero está a $1500 , el blue cotiza hoy a $1425 , lo que marca una brecha de 5% .
El dólar cripto es una cotización que se define en función de la compraventa de “stablecoins”, es decir, criptomonedas atadas a un activo estable, en este caso al dólar estadounidense.
Para operar con el dólar cripto es necesario tener una cuenta en alguna billetera virtual o una exchange. Se define su cotización en función de la compra y venta de criptomonedas ancladas al dólar estadounidense.
Dólar MEP hoy: a cuánto cotiza este miércoles 01 de octubre
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar MEP en la Argentina.
La cotización del dólar MEP es de $1494 para la compra y de $1503,20 para la venta, este miércoles 01 de octubre de 2025 .
El dólar MEP sube 10% respecto al mismo día de la semana anterior.
En lo que va de octubre de 2025 , el dólar MEP sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 9% .
En comparación con el año pasado, el dólar MEP sube un 23% . A esta altura del año anterior, el MEP cotizaba a $1216.8 .
El valor del dólar MEP tiene una diferencia con el dólar blue. Mientras que el primero está a $1494 , el blue cotiza hoy a $1425 , lo que marca una brecha de 5% .
El dólar MEP es un tipo de cambio mayor al dólar oficial, que se muestra como la opción más barata para comprar a modo de atesoramiento.
El dólar MEP consiste en la compra de un bono en pesos y su venta en dólares. Este tipo de cambio se calcula a partir de la división entre el precio en pesos y la cotización en dólares.
La cotización del dólar MEP funciona en el mismo horario del mercado de cotizaciones: hasta las 16:30 horas, de lunes a viernes.
Su nombre deriva de la sigla 'MEP', que significa Mercado Electrónico de Pagos. Es una variante al dólar ahorro, ya que presenta menos restricciones como se mencionó anteriormente.
La Argentina baja en un ranking de universidades, pero algunas mejoraron: cuáles son
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Tras la crisis por el financiamiento universitario que ya lleva dos años en el país, muchos se preguntaban cómo iban a quedar las universidades argentinas en los rankings globales.
Este miércoles se conocieron los resultados de la clasificación QS de América Latina y lo que empieza a verse es una caída : de un total de 45 universidades del país clasificadas, 20 (44%, casi la mitad) bajaron posiciones, 13 (29%) mantuvieron sus puestos y solo 12 (27%) subieron .
Esto da una tasa de descenso general del 18 % en solo un año, señalan los autores del ranking. Aunque esa caída, hay que decirlo, no es muy distinta a la que ya se venía produciendo desde antes de que llegara Milei al gobierno.
Las universidades que, en este contexto, lograron subir en el ranking son 12, 5 públicas y 7 privadas . En orden: Nacional de La Plata (ahora, en puesto 21), Austral (25), Di Tella (48), San Andrés (51), Palermo (95), Nacional de San Martín (102), Nacional de Mar del Plata (110), Nacional del Sur (115), Católica de Córdoba (191-200), UCES (251-300), Nacional de La Pampa (251-300) y Siglo 21 (301-350).
La UBA conservó su puesto y sigue bien arriba, manteniéndose entre las primeras 10 universidades en este ranking regional, elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), que este año incluyó a 491 universidades de 26 países.
La Católica de Chile lidera la tabla, seguida por la Universidade de São Paulo y la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp).
Como ya venía sucediendo en ediciones anteriores de este ranking, las universidades argentinas volvieron a mostrar bajos resultados en los indicadores referidos a la producción científica . De hecho, no hay ninguna que logre estar entre las primeras 50 en los parámetros que hacen a la investigación.
Investigación científica. Es una de las funciones de las universidades. EFE/ Archivo.
Donde sí se destacan las universidades locales es en los indicadores de reputación . Y especialmente en el que mide la cantidad de docentes por alumnos.
“Las universidades argentinas enfrentan desafíos en la producción de investigación. Lo vemos en los rankings de este año: la mayoría retrocedieron en los indicadores de investigación , aunque se mantienen muy bien en reputación, especialmente entre empleadores”, dijo a Clarín Leigh Kamolins, director de Análisis y Evaluación de QS.
“Para mejorar las universidades debieran buscar fondos más allá de los estatales : asociaciones con la industria, con otras universidades y con organizaciones internacionales, podrían complementar sus ingresos. Creo que hay una oportunidad para mejorar la forma en que se financian las universidades”, agregó el experto de QS.
La UBA obtuvo excelentes resultados en reputación académica y entre los empleadores . También se destacó en colaboración internacional y en la cantidad de papers científicos publicados. Pero sufrió fuertes caídas en todas las métricas de investigación , incluidas las citas por artículo y los artículos por profesor.
“Es un orgullo volver a estar entre las 10 universidades más prestigiosas de la región, especialmente destacándonos en dos ítems tan importantes como el de reputación académica y del empleador. Pero el desfinanciamiento que venimos padeciendo comienza a hacerse sentir en los resultados referentes a investigación científica”, dijo Ricardo Gelpi, el rector de la UBA.
Rector de la UBA, Ricardo Gelpi, en una reciente reunón del Consejo Superior de la Universidad Aires. Foto: Luciano Thieberger
“Es una señal de alerta que no debemos desatender y que las autoridades nacionales tienen la obligación de tomar nota. La formación de equipos científicos no es algo que se hace de un día para el otro y si entramos en una espiral descendente en este sentido, va a costar mucho tiempo y esfuerzo recuperar”, agregó el rector.
Tras la UBA, las universidades argentinas mejor posicionados fueron la Nacional de La Plata (21), la Austral (25), la Nacional de Córdoba (33), la UCA (40) y la Di Tella (48), entre las mejores ubicadas.
“Revalidar por sexto año consecutivo el liderazgo entre las universidades privadas argentinas y alcanzar el puesto 25 en Latinoamérica es reflejo de un desempeño sostenido. Este logro es fruto de un proyecto de largo plazo y del compromiso diario de docentes, estudiantes, investigadores, graduados y aliados institucionales”, dijo Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral.
Otra de las universidades privadas que mejoró su posición este año fue la Universidad de Palermo. Su vicerrector, Matías Popovsky, le dijo a Clarín que “es una satisfacción estar nuevamente entre las universidades más reconocidas de América Latina. Este logro reafirma nuestro compromiso para continuar innovando y educando profesionales con visión global, espíritu emprendedor y la capacidad de anticiparse a los cambios tecnológicos que transforman el mundo”.
El ranking QS es uno de los más conocidos a nivel internacional: el estudio se basa en el análisis de seis indicadores, con distinto peso : reputación académica (30%), reputación entre los empleadores (20%), porcentaje de estudiantes por profesor (10%), citaciones por facultad (10%), profesores con doctorados (10%), red internacional de investigación (10%), productividad científica (5%) y uso de tecnologías (5%).
La consultora británica presentará los resultados este jueves y viernes, en la cumbre global de Educación Superior que se llevará a cabo en el Hotel Hilton, en Buenos Aires, donde unas 300 autoridades del mundo universitario debatirán los desafíos que tiene el mundo universitario.
Además del ranking QS, que le asigna mucho peso a la percepción de los encuestados, hay otros rankings universitarios, que valoran más los datos duros como la investigación científica y los papers publicados, como el de Shanghai (China) y el CWUR (Arabia Saudita).
Dólar CCL hoy: a cuánto cotiza este miércoles 01 de octubre
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar CCL en la Argentina.
La cotización del dólar CCL es de $1526,80 para la compra y de $1545,60 para la venta, este miércoles 01 de octubre de 2025.
El dólar CCL sube 10% respecto al mismo día de la semana anterior.
En lo que va de octubre de 2025, el dólar CCL sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 13% .
En comparación con el año pasado, el dólar CCL sube un 23% . A esta altura del año anterior, el CCL cotizaba a $1242.1 .
El valor del dólar CCL tiene una diferencia con el dólar MEP . Mientras que el primero está $1526,80 , el MEP cotiza hoy a $1494 , lo que marca una brecha de 7% .
El dólar CCL o dólar contado con liquidación es uno de los tipos de cambio financieros más usados en el país, junto con el dólar MEP (o dólar bolsa). Se trata de una herramienta financiera que permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Muchas empresas e inversionistas usan este método para adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.
El dólar CCL o dólar contado con liquidación consiste en la compra de un bono en pesos (AL30) o en dólares (AL30D) para venderlo en especie C (AL30C). Mediante estas 2 simples operaciones podés ingresar dinero a cuentas de inversión en Estados Unidos.
La cotización del dólar CCL funciona en el mismo horario del mercado de cotizaciones: hasta las 16:30 horas, de lunes a viernes .
Estas operaciones reciben el nombre de “operaciones de liquidación con cable”. Para identificarlas se agrega una C al final del código de negociación de la especie. Así se diferencian de aquellas que se liquidan en pesos o dólares en cuentas radicadas en el mercado local.
Los sectores que cobrarán bonos y aumentos en el mes de octubre 2025
Los sectores que cobrarán bonos y aumentos en el mes de octubre 2025.
En octubre de 2025 habrá una serie de bonos y aumentos que beneficiarán distintos sectores del país. Las medidas alcanzan desde jubilados y pensionados hasta trabajadores del sector privado, con montos oficiales publicados para cada rubro. En el contexto de inflación persistente, estos incrementos se convierten en variables clave para planear gastos en los hogares.
Algunos sectores ya confirmaron pagos extraordinarios o sumas fijas que se suman a los ajustes salariales. En el ámbito privado, varias actividades cerraron paritarias que comienzan a regir en octubre, incluyendo comercio, salud y educación.
Además, en el sector público se aprobaron bonos adicionales para ciertos actores estatales. Estos refuerzos coexistirán con el aumento mensual de prestaciones sociales.
La ANSeS oficializó el ajuste del 1,88 % para octubre, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de agosto.
Entre los beneficios alcanzados se encuentran la jubilación mínima y máxima , las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y las Prestaciones por Desempleo.
El calendario de pagos ANSeS de octubre de 2025 incorpora un aumento del 1,88% para las prestaciones previsionales. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes cobran montos mínimos o cercanos al mínimo.
ANSeS: aumentos para jubilados y pensionados en octubre de 2025. Foto: ANSeS.
Este porcentaje se aplica tanto a jubilaciones como a pensiones y a asignaciones familiares a través de las Resoluciones 317/2025 y 318/2025.
En detalle:
Para la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM ): el haber actualizado será de $261.038,70, que con el bono suma $331.038,70, mientras que la pensión por invalidez laboral ascenderá a $228.409. La Prestación Básica Universal (PBU) se incrementará a $149.266,62.
Junto con los haberes previsionales, se revisaron los montos de asignaciones familiares y universales. El ajuste del 1,88 % se aplica también a estos beneficio s.
Algunos montos confirmados:
Otros sectores con aumentos confirmados para octubre 2025. Foto: Freepik
Para hijos con discapacidad los montos por tramo son:
Los límites de ingresos para seguir percibiendo asignaciones también se ajustaron: grupos familiares cuyos integrantes tengan ingresos superiores a $2.403.613 quedan fuera del beneficio aun cuando el total del hogar esté por debajo de ese umbral.
Qué es un hatchbacks: cómo se diferencian estos autos y qué características tienen frente a otros vehículos
Qué es un hatchbacks: cómo se diferencian y qué características tiene.
Los hatchbacks son una de las carrocerías más populares del mercado automotor actual. Se distinguen por su diseño práctico y compacto, pensado para quienes buscan un vehículo versátil, fácil de manejar en ciudad y con un espacio interior flexible.
Este tipo de autos ganó terreno gracias a la comodidad en trayectos urbanos, la facilidad de estacionamiento y la posibilidad de contar con un baúl integrado al habitáculo . Estas características explican por qué muchas marcas incluyen hatchbacks en sus líneas más vendidas.
Entre las principales ventajas aparece la quinta puerta trasera, que se abre hacia arriba y permite un acceso mucho más cómodo al área de carga. Esto no solo agiliza la carga y descarga , sino que también potencia la funcionalidad de todo el vehículo.
Qué es un hatchbacks: qué características tiene.
Además, los hatchbacks combinan un estilo juvenil con eficiencia : ofrecen consumos contenidos, motores rendidores y un diseño atractivo para distintos perfiles de usuario, desde jóvenes hasta familias pequeñas.
Un hatchback es un automóvil de carrocería de dos volúmenes , donde el motor se ubica en la parte delantera y la cabina se integra al espacio de carga. La clave está en la puerta trasera de apertura vertical, que facilita la utilización del baúl.
Este diseño puede encontrarse en versiones de tres o cinco puertas . En el primer caso se cuentan las dos laterales delanteras y la trasera; en el segundo, se agregan las puertas traseras para los pasajeros, lo que amplía su practicidad.
Otra característica central es la modularidad del espacio interior. Los asientos traseros suelen abatirse, ampliando la capacidad de carga de manera significativa . Así, un hatchback puede transformarse en un vehículo urbano para el día a día o en un compañero de viaje con mayor espacio para equipaje.
Qué es un hatchbacks: cómo se diferencia del resto.
Los hatchbacks también se destacan por su eficiencia en el consumo de combustible. Al ser compactos y livianos , logran un rendimiento equilibrado en comparación con otras carrocerías de mayor tamaño.
Finalmente, ofrecen mayor visibilidad y un diseño pensado para que el habitáculo sea confortable, con techos más altos que optimizan la comodidad de los pasajeros.
La diferencia más clara entre un hatchback y un sedán está en la configuración del baúl. Mientras el sedán posee un tercer volumen independiente, el hatchback lo integra al habitáculo, lo que brinda mayor flexibilidad. Si lo comparamos con un SUV, el hatchback resulta más compacto, liviano y fácil de maniobrar.
Su tamaño reducido lo convierte en una opción ideal para quienes circulan por ciudades con tránsito intenso. En relación a un coupé, el hatchback ofrece mayor funcionalidad. Aunque ambos pueden compartir un diseño juvenil y deportivo , el hatchback suma la quinta puerta y la posibilidad de ampliar su espacio de carga, algo clave en la vida cotidiana.
Otra diferencia se observa en el acceso al maletero. En el hatchback, la gran puerta trasera abre todo el espacio de carga, mientras que en el sedán la tapa solo da acceso a un compartimento separado . Estas características hacen que los hatchbacks sean percibidos como autos prácticos, modernos y versátiles, sin perder atractivo estético ni comodidad.
Dólar ahorro hoy: a cuánto cotiza este miércoles 01 de octubre
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar ahorro en la Argentina.
La cotización del dólar ahorro es de $1820 para la venta este miércoles 01 de octubre de 2025.
El dólar ahorro sube 3% respecto al mismo día de la semana anterior.
En lo que va de octubre de 2025, el dólar ahorro sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 1% .
En comparación con el año pasado, el dólar ahorro sube un 15% . A esta altura del año anterior, el ahorro cotizaba a $1584.8 .
El valor del dólar ahorro tiene una diferencia con el dólar MEP . Mientras que el primero está $1820 , el MEP cotiza hoy a $1494 , lo que marca una brecha de 22% .
El dólar ahorro es un tipo de cambio mayor al dólar oficial, que se muestra como la opción más barata para comprar a modo de atesoramiento.
La compra del dólar ahorro hoy en Argentina se maneja bajo la siguiente cotización: el 30% del impuesto país se mantiene y el 35% del impuesto a las ganancias pasa a ser de un 45%, igualando la cotización del dólar tarjeta.
La cotización del dólar ahorro funciona en el mismo horario del mercado de cotizaciones: hasta las 16:30 horas, de lunes a viernes .
Estas operaciones reciben el nombre de “operaciones de liquidación con cable”. Para identificarlas se agrega una C al final del código de negociación de la especie. Así se diferencian de aquellas que se liquidan en pesos o dólares en cuentas radicadas en el mercado local.
Dólar tarjeta hoy: a cuánto cotiza este miércoles 01 de octubre
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar tarjeta en la Argentina.
La cotización del dólar tarjeta es de $1820 , este miércoles 01 de octubre de 2025.
El dólar tarjeta sube 3% respecto al mismo día de la semana anterior.
En lo que va de octubre de 2025, el dólar tarjeta sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 1% .
En comparación con el año pasado, el dólar tarjeta sube un 15% . A esta altura del año anterior, el dólar tarjeta cotizaba a $1584.8 .
El valor del dólar tarjeta tiene una diferencia con el dólar blue . Mientras que el primero está $1820 , el blue cotiza hoy a $1425 , lo que marca una brecha de 28% .
El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se emplea para el pago de consumos con tarjeta de débito y crédito en el exterior así como para la compra, también en dólares, de pasajes y paquetes turísticos hacia destinos fuera de la Argentina.
El valor del dólar tarjeta se conforma de la siguiente manera: al dólar oficial se le añade un 30% de impuesto país y un 30% de ganancias. Se trata de una carga impositiva total del 60%, frente al 155% que existía en la gestión anterior.
La cotización del dólar tarjeta funciona en el mismo horario del mercado de cotizaciones: hasta las 16:30 horas, de lunes a viernes .
Café Martínez te ofrece el café que querés, como querés y donde querés.
Brand Studio para Café Martínez
En Argentina, el café es mucho más que una bebida : es parte de la rutina y de los pequeños rituales que marcan el día. Según datos que surgieron de una investigación realizada por Café Martinez , el 78% de los argentinos lo elige en los desayunos de la semana, el 55% lo prefiere en los de fin de semana y casi la mitad lo disfruta en la merienda. A la mañana, con leche y mayormente endulzado; a la tarde, más suave para acompañar el estudio o el trabajo; en la sobremesa, como excusa para compartir. Cada momento tiene su taza.
Pero los hábitos están cambiando. Entre los más jóvenes, crece la tendencia de tomarlo sin azúcar, en línea con estilos de vida más saludables. Y aunque el café instantáneo sigue siendo práctico, cada vez más hogares se animan a métodos como la moka o la cafetera de filtro . Incluso aparecen opciones más experimentales, como la prensa francesa, el V60 o la Aeropress, que replican en casa el ritual de la cafetería.
Con esa premisa nació “ Hacedores de Café ”, la nueva campaña de Café Martínez . El claim lo dice todo: “El café que querés, como querés y donde querés” . La propuesta pone al consumidor en el centro, invitándolo a convertirse en un verdadero “hacedor”, alguien que puede preparar y disfrutar de un café de calidad sin necesidad de ser experto.
“Queremos estar presentes en esos rituales y acompañar a cada persona con propuestas simples y accesibles, para que disfrute un buen café en su casa, en la oficina o donde quiera, sin necesidad de ser barista”, explica Bárbara Federico, CMO de Café Martínez .
Café Martínez ofrece productos para cada preferencia de consumo.
La compañía, con más de 90 años de trayectoria , ya no se limita a sus cafeterías: hoy ofrece una línea completa de cafés envasados —en grano, molido, cápsulas compatibles y liofilizado— pensados para cada preferencia y momento de consumo.
En octubre, además, la marca sumará una experiencia especial: La Ruta del Café, un ciclo de charlas, catas y demostraciones en distintas sucursales del país , donde especialistas compartirán secretos para conservar el café, preparar una buena espuma o animarse a probar diferentes métodos en casa.
“Nuestra misión es democratizar el café de calidad y acercarlo a cada rincón. Octubre es solo el comienzo: queremos inspirar a los hacedores de café y ganar un espacio cada vez más relevante en el consumo hogareño”, destaca Leandro Canabe, CEO de Café Martínez.
Así, Café Martínez reafirma su propósito de acompañar a los amantes del café en todos sus rituales , combinando tradición, innovación y una invitación simple pero potente: disfrutar del café que querés, cuando querés y donde querés.
Cómo eliminar mensajes de Instagram para ambos lados: así se pueden borrar conversaciones completas
Tema fundamental: los mensajes directos de Instagram.
Desde que los mensajes directos llegaron a Instagram, las conversaciones dejaron de ser algo pasajero entre amigos: pasaron a ser registros digitales cargados de significado . En ese contexto, borrar un mensaje de un solo lado dejó de ser suficiente: nació la necesidad de que desaparezca también del otro usuario.
Esa posibilidad -hasta hace poco distante- ya forma parte de la funcionalidad oficial de la plataforma. Hoy, lo “¡enviaste por error!” , “me arrepentí”, o el clásico “se me fue el dedo” encuentran una solución concreta: Instagram permite eliminar tu mensaje en ambos extremos de la conversación.
Es una herramienta en crecimiento, cada vez más utilizada para controlar lo publicado de forma intencional o impulsiva.
Aunque suene simple, esa capacidad exige precisión: borrar todo el chat no lo borra para la otra persona . Sólo un paso adicional -también posible- garantiza que tu mensaje quede fuera de vista en ambos lados. Es una función que cambia cómo entendemos la privacidad digital entre contactos.
Eliminar mensajes de Instagram para desaparecer por completo en ambas cuentas requiere usar las funciones correctas de la plataforma . Así lo detalla su centro de ayuda:
Mensajes privados: cómo borrarlos.
Según explica Instagram Help Center , para retirar un mensaje enviado -que también elimina ese mensaje para la otra persona-, se debe:
Como alternativa, también se puede borrar la conversación completa , pero este método solo elimina el chat de tu cuenta; la otra persona seguirá viéndolo en su lista.
Furor por los mensajes en Instagram.
Instagram ofrece herramientas concretas para gestionar mensajes en ambos extremos, aunque sólo de forma individual. El borrado completo requiere más pasos o el uso de funciones como Vanish Mode. Eliminar conversaciones sin planificar puede dejar rastros en el otro lado.
Euro hoy: a cuánto cotiza este miércoles 01 de octubre
Euro hoy y euro blue: conoce la cotización oficial y paralela de la divisa europea
El euro cotiza este miércoles 01 de octubre a $1.620,77 para la compra y $1.621,50 para la venta, por lo que se mantiene estable respecto a la última cotización.
En cuanto a la divisa en el mercado paralelo, el euro blue hoy cotiza a 1673.09 para la compra y 1696.57 para la venta. De este modo, su precio sube en relación al último informado.
Con estos valores, la brecha entre el euro blue y el euro oficial es de 103177%.
El valor del euro blue tiene una diferencia sustancial más alta con el euro oficial ya que este último es el que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida.
Al igual que el dólar blue, el euro blue es el que circula en el mercado negro y suele tener un valor más alto que el oficial. Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro". De esta manera, se reconoce al cambio de la divisa por fuera del sistema cambiario.
El término euro blue se empezó a utilizar a partir del 2011, como consecuencia de las restricciones para la adquisición de moneda extranjera que comenzaron a aplicar la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central de la República Argentina bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Estas limitaciones cobraron un nuevo impulso en diciembre de 2019, luego de los anuncios de presidente Alberto Fernández sobre la Ley de Emergencia económica y que se profundizaron a lo largo del 2020 con el cepo cambiario. Esto genera que los sectores que viajen al exterior opten por la compra de euros en el mercado negro , generando así un aumento en el precio del euro blue.
El euro se lanzó el 1° de enero de 1999, cuando 10 países fijaron sus tipos de cambio y entregaron las decisiones sobre las tasas de interés al recién creado Banco Central Europeo. Los billetes y monedas de euro entraron en circulación tres años después.
La moneda compartida se vio como una solución a las constantes disputas por los tipos de cambio que habían marcado la política europea después de la Segunda Guerra Mundial y como una extensión lógica de la zona de libre comercio de aranceles de la Unión Europea. Gran Bretaña, en particular, optó por no participar, pero 19 de los 27 países de la UE utilizan el euro como moneda nacional. Quienes componen la zona del euro, también denominada "eurozona" son:
Los contenidos basura de la IA que son una pesadilla en la oficina
Inteligencia artificial en la oficina. Foto ilustración: Shutterstock.
Se suponía que la Inteligencia Artificial llegaba para liberar tiempo, agilizar procesos y aumentar la productividad. Sin embargo, en muchas empresas está ocurriendo lo contrario debido a una avalancha de contenidos artificiales (desde mails hasta informes y presentaciones) que son generados en segundos pero que no sirven de nada y sólo estorban.
Es el auge del workslop , una consecuencia indeseada de estos tiempos sintéticos que está erosionando la calidad del trabajo y sembrando frustración.
El término slop se popularizó para describir el mar de imágenes y textos falsos o de baja calidad que hoy inunda Internet , desde supuestas imágenes de comidas en las apps de pedidos hasta artículos en portales que hablan de hechos y personas que no existen.
Los contenidos slop se están volviendo un problema para plataformas como Pinterest, que durante años fue un espacio de inspiración genuina y que hoy está saturada de este material sintético que multiplica el ruido digital y en ocasiones reemplaza a la obra de artistas humanos.
Es esta lógica la que desde hace semanas comienza a verse en los ámbitos laborales , con materiales que a primera vista son correctos pero carecen de sustancia, contexto o precisión.
Hace algunos días, la revista Harvard Business Review publicó los resultados de una investigación que determinó que el 40 por ciento de los trabajadores encuestados en Estados Unidos dijo haberse topado con workslop en el último mes.
Si bien en cada caso la reacción fue diferente, quienes se toparon con dificultades tuvieron que pasar hasta dos horas extra corrigiendo o rehaciendo lo que una Inteligencia Artificial había producido.
De acuerdo con la publicación, los números hablan por sí solos: ese tiempo perdido equivale a unos 186 dólares al mes por empleado y puede representar más de 9 millones de dólares anuales en pérdidas para una gran organización.
No se trata, además, sólo de un costo económico, ya que quienes tienen que lidiar con eso terminan frustrados y estresados , obligados a descifrar textos vagos o erróneos.
Por supuesto que la tentación de delegar tareas rutinarias a un algoritmo es grande , pero lo que parece un atajo termina convertido en un dolor de cabeza.
Además, las relaciones laborales se deterioran porque crece la desconfianza hacia quienes recurren a estas estrategias y son vistos como “perezosos digitales”.
Una vez más, la pregunta no es si la IA sirve o no, sino cómo y para qué la usamos. En el mejor de los casos puede potenciar la creatividad y agilizar procesos ; en el peor, se convierte en una máquina de producir basura elegante que otros deben limpiar.
El workslop nos recuerda que la productividad no se mide en cantidad de texto o velocidad , sino en la capacidad de aportar valor real.
Quizás lo que está en juego sea más profundo: ¿queremos que la IA nos libere tiempo o que nos condene a corregir sus errores ? ¿Estamos preparados para domesticar estas herramientas y ponerlas al servicio del ingenio humano, o nos resignaremos a vivir en oficinas saturadas de documentos vacíos?
El futuro del trabajo dependerá, en gran medida, de cómo respondamos a estas preguntas.
A los 60, vendieron todo y recorren el mundo en motorhome: “Fuimos dos viejos valientes”
Carlos y Charo dejaron sus trabajos y se subieron a un motorhome. Foto: lagaviotaviajera_2.0
A los 60 años , una pareja española decidió darle un giro radical a su vida : vendieron todo, dejaron atrás sus trabajos y se subieron a un motorhome para recorrer el mundo .
Bajo el nombre de La Gaviota Viajera , Carlos Miró y su esposa Charo llevan siete años compartiendo sus experiencias en YouTube con el propósito de “abrir una ventana al mundo” y demostrar que la soledad puede combatirse con nuevas formas de vivir .
Antes de adoptar la vida nómada, Charo era pediatra y Carlos trabajaba como secretario en un ayuntamiento . Se conocieron en 2004, en el cumpleaños de un amigo en común, y su primera cita coincidió con una inesperada nevada que recuerdan como un inicio especial.
Pocos meses después, decidieron comprar juntos una parcela para construir su hogar. Desde entonces viven en pareja, aunque hoy su nueva casa tiene ruedas .
Charo siempre fue una apasionada de los destinos exóticos, “la típica que miraba las fotos de mujeres mayores con vestido, activas, con ganas de vivir”, según la definió Carlos , en diálogo con Clarín . Él, en cambio, prefería viajes más “intelectuales”, enfocados en aprender sobre cultura e historia.
Antes de convertirse en vlogueros que suman cientos de miles de reproducciones , la idea de descanso para Miró era “tirarse en el sofá durante el fin de semana para tratar de desconectar el cerebro y recuperarse para ir a trabajar el lunes”.
Viajar, recuerda Charo, significaba “ trabajar, trabajar y trabajar hasta lograr hacerse un tiempo para una escapada y así descargar tanto estrés”.
Charo y Carlos están juntos hace más de veinte años. Foto: @lagaviotaviajera_2.0
Tanto en sus videos como en su sitio web, explican que su estilo de vida busca la desconexión , un concepto que Carlos describe como “la inercia de la gente que los lleva a morir antes de llegar a la muerte ”.
Según él, esta inercia “es muy mala, porque hace eliminarte como ser humano que vive, disfruta, siente y padece”. Esa falta de vitalidad, asegura, aparece con la rutina en la que muchas personas caen al envejecer.
“Terminan sentados en el sofá, viendo la tele, o se van al centro de tercera edad a jugar al dominó o a las cartas. Y las mujeres, muchas veces, se pasan la vida rellenando el nido otra vez con los nietos, porque los hijos no tienen tiempo ni para respirar ni para llevarlos al colegio”, señaló.
La pareja admite que siempre les inquietó la idea de qué sucedería y cómo debían afrontar la vida al hacerse mayores . Sin embargo, no fue hasta 2013 , durante una cena navideña en la que estaban solos, cuando empezaron a conversar sobre los próximos cinco años, etapa que también incluiría la jubilación de Carlos.
El tema de la vejez apareció asociado con la idea de libertad . Para ellos significaba despojarse de todo lo que querían dejar atrás, como “la responsabilidad del trabajo, el madrugar cada mañana, el no poder ir a un lugar porque había algo pendiente que hacer”.
Su primer viaje juntos fue en el año 2007, cuando conocieron Suiza. Foto: @lagaviotaviajera_2.0
A partir de esa charla, empezaron a planificar con calma la vida que siempre habían querido que se trataba de " viajar libre y tranquilamente ”.
Desde que emprendieron esta travesía, aseguran que “ cada día es diferente al otro ”. Su objetivo no es presumir de haber visitado todos los países, sino “ conectar con cada destino y descubrirlo con calma ”
Con esa lógica, pasaron tres meses en Italia , otros tres entre París y Marruecos , dos meses en Argentina , nueve días en El Languedoc-Roussillon y diecisiete en Suiza . También recorrieron Hungría , Túnez , Noruega y Amsterdan , entre otros destinos.
En cada lugar buscan “ vivir dentro de él”, comprender sus costumbres y conectar con su gente , aunque confiesan que siempre queda la sensación de que hay mucho más por descubrir.
Al principio les costó estacionar y organizarse, y muchas veces llegaban tarde para recorrer los lugares. Con el tiempo, optimizaron su motorhome y aprendieron a agilizar las tareas diarias.
Durante esos primeros años, también reconocen que cometieron errores: visitaron ciudades muy bonitas pero vacías, donde apenas había qué aprender, y no se prepararon lo suficiente para el frío europeo, lo que les enseñó que en invierno conviene elegir destinos más cálidos.
Su motorhome se llama La Gaviota Viajera. Foto: lagaviotaviajera_2.0
Hoy, su día a día comienza cuando “el cuerpo lo pide”. Desayunan con mucha proteína para enfrentar jornadas largas y, dedican más de seis horas a La Gaviota Viajera: editando videos, contestando mensajes, publicando reels en Instagram e interactuando con sus seguidores.
Con sus videos, narrados por él mismo, Carlos busca explicar la historia y las curiosidades culturales que hay detrás de los monumentos y lugares que visitan porque sostiene que "muchos viajeros solo se sacan la foto y no saben por qué están allí ni qué representa ese lugar”.
Charo sostiene que, a través de su día a día viajando, le gusta transmitir “seguridad, confianza, alegría y positivismo", y que la gente se dé cuenta de que siempre puede llegar a la tercera edad siendo feliz y con ilusiones. " Queremos que vean que si nosotros podemos, ellos también pueden ”, aseguró.
Sus próximos destinos son Egipto, China y México , atraídos por sus festividades y tras la búsqueda de "seguir teniendo muchas situaciones”, afirmaron.
Al preguntarles cómo les gustaría ser recordados, la pareja respondió: “No creemos que nos recuerden, porque hoy todo es tan efímero con las redes sociales, pero nos interesa que piensen en nosotros mientras existamos y que sepan que fuimos dos viejos valientes, y que detrás de nosotros vinieron muchos más, vaya a saber si también por nosotros”, reflexionan.
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este miércoles 1° de octubre, minuto a minuto
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. Foto: Xinhua
El precio del dólar oficial este miércoles 1° de octubre es de $ 1.400 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el valor del dólar blue se ubica en en $ 1.445 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 01.10.2025-07:00
El dólar oficial se vende a $ 1.400 en el Banco Nación
El precio del dólar oficial subió $ 20 ayer y este miércoles 1° de octubre se ubica en $ 1.350 para la compra y $ 1.400 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
El abuelo de los olivos argentinos agoniza: ¿qué le pasa?
Martín Bustos, de área de Turismo de Arauco, contempla el olivo histórico en Aimogasta. Foto: Mario De Fina
Juan Carlos Vera se sienta todas las tardes, desde hace ocho años, a ver morir a un árbol. Es un enorme olivo de 400 años que, en Aimogasta, al norte de la provincia de La Rioja, a cincuenta kilómetros del límite con Catamarca, es sinónimo de identidad y orgullo .
No solo por ser monumento histórico nacional desde hace más de medio siglo, sino porque su agonía es la de todo un pueblo que, en vilo, ve sucumbir su fuente principal de ingresos : la producción de la aceituna Arauco, la más sabrosa de todas.
Las hojas del olivo con las huellas de la bacteria. Foto: Mario De Fina.
Cuando se llega al “olivo cuatricentenario ”, rodeado de tierras áridas en las que reina el viento , lo que se encuentra no se parece en nada a la copa frondosa y verde que adorna los folletos publicitarios del Departamento de Arauco.
El árbol está enfermo y tiene un aspecto sombrío, como si el impacto de un rayo lo hubiera secado por dentro. Apenas un puñado de ramas en el extremo de su copa muestran diminutas flores de aceitunas, y su tronco se hunde en una tonalidad grisácea.
“La peste entró hace 18 años y vino de España. Está atacando a la variedad Arauco, la autóctona del pueblo, y avanza a pasos acelerados. Hace ocho años la planta estaba verde, pero se nos está secando como todos los árboles de la zona ”, dice Juan Carlos, encargado de cuidar al olivo histórico.
De esta Olea europaea -su nombre científico- abundan los rumores. Sobre su edad, sobre su supervivencia o sobre la plaga que lo afecta, que pudo haber llegado de España mezclada en un abono o en estacas (esquejes) infectados con la peste . Que su enfermedad se contagia por el aire, como el Covid-19, o por el agua. Que lo mandaron a talar durante la conquista por envidia, porque tenía “la aceituna más deliciosa del Nuevo Mundo”, y que sobrevivió oculto bajo una batea gracias a la clemencia de una joven llamada Expectación de Ávila.
En cambio, las certezas son pocas. Una es que esta zona vive del monocultivo de la aceituna . Y dos, que el árbol que le dio su origen agoniza sin remedio.
De unos treinta ejemplares que están en el predio del gran olivo, diez están infectados. Pero hay fincas (así les dicen los lugareños a las quintas) donde la pérdida es total .
Juan Carlos, que también trabaja en la Oficina de Turismo, pasa todas las tardes en el predio donde se custodia el árbol, considerado el padre -o incluso el abuelo- de la olivicultura nacional. Cuenta que muchas turistas mujeres, apenas lo ven, se largan a llorar.
“Desde la pandemia hasta ahora calculá que han llegado más de 200 ingenieros del país y de países limítrofes. Se han hecho muestras con el pasto, con las ramas, hasta colocaron tramperas para insectos. Este sector está todo contagiado, y cuando una planta se contagia, la tenés que sacar. Acá no podés tocar nada, porque el olivo es patrimonio nacional (desde 1946). En estos momentos tendrá un 10 por ciento de vida, a este ritmo, en uno o dos años más, el olivo muere.”
Julio Juárez, un productor olivícola local, señala los árboles afectados en la plaza. Foto: Mario De Fina.
Los olivos son de los primeros árboles de los que se tiene registro, al ser mencionados en libros tan antiguos como la Biblia. De origen asiático, pasó a España para finalmente llegar a América en tiempos de la conquista: “Estos árboles eran excesivamente costosos por lo difícil de transportar en barcos durante meses, se incluían en testamentos como piezas muy valiosas y se las cuidaba celosamente , por eso puedo afirmar que es imposible que haya sido plantado por integrantes de pueblos originarios sin intervención española”, aclara el historiador Víctor Hugo Robledo, nacido en Aimogasta y autor del libro Historia de Arauco, donde pone en duda que este olivo haya sido introducido por un indio hacia el 1600, como cuenta la leyenda.
Según Robledo, tampoco existen registros de la orden de poda del rey Carlos III en el Archivo General de Indias: “Pudimos comprobar que Expectación de Ávila, quien protagoniza la leyenda, falleció en 1920, no pudo ser ella quien lo habría ocultado para salvarlo de la poda masiva , que tampoco está probada”.
Para el historiador, en Arauco sucede algo similar a la historia de Rómulo, Remo y la loba que dan origen a Roma: “Las leyendas son el folklore de los pueblos y el olivo se ha transformado en parte de la identidad de los arauqueños, como también la olivicultura se ha transformado desde hace casi un siglo en el medio de vida de la comunidad , por esto es que la edad del olivo importa en cuanto se sostenga en el relato. Arauco mantendrá por siempre esta leyenda aunque no esté comprobada y aunque no haya estudio científico que determine su verdadera edad”.
Cuando un olivo se infecta con la bacteria, se genera lo que se conoce como síndrome de decaimiento rápido. “Se trata de un patógeno exclusivo de los vasos xilemáticos, transmitido por insectos de la orden Hemiptera (mejor conocidos como chicharritas), que ocasiona el taponamiento e impide la traslocación de agua y minerales”, explica desde Córdoba Patricia Tolocka, investigadora de Patología Vegetal en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Junto a Raquel Haelterman, referente en bacteriología, trabajan en entender y detener esta epidemia que se esparce rápidamente, incluso a nivel global. Integran el proyecto internacional Beyond Xylella de la Unión Europea.
“A fines del 2013 se detectó la Xylella en plantas de olivo de una finca de Arauco, y para 2017 la bacteria, como también el hongo Verticillium dahliae , fueron detectados en el olivo cuatricentenario”, marca Tolocka.
“La bacteria se llama Xylella fastidiosa y debe ser una de las más antiguas estudiadas por atacar vegetales. Se la conocía por provocar la “enfermedad de Pierce” y ya afectaba viñedos en los Estados Unidos a finales del 1800. No sabemos qué pasó, si fue el cambio climático o qué, pero en 1989 se cita que hubo un ataque de esta bacteria en cítricos en Brasil . En los 2000 ya se detecta en nuestra Mesopotamia (Misiones, Corrientes y Entre Ríos), para finalmente, en 2013, ser identificada por primera vez en las plantas enfermas que tenemos acá”, narra -desde un café frente a la plaza principal de Aimogasta- Julio Juárez, productor local e ingeniero agrónomo del INTA.
“La confusión sobre el origen español de la bacteria surgió por una enfermedad que ya existía y es causada por un hongo, el Verticillium , que es antiquísima y sí llegó de España con los olivos. Se sabe que también mata a la planta , pero se disemina por el suelo y es mucho más lenta que la Xylella”, aclara el ingeniero Juárez.
En Aimogasta están orgullosos de sus aceitunas y de ser “la capital nacional del olivo”. Los plantan en macetas dentro de la terminal de micros, en las veredas de sus casas y en la plaza principal, hasta la empresa olivícola más grande del país tiene acá su planta procesadora , donde elabora el 80 por ciento de los 50 millones de kilos de aceitunas cosechados al año.
Los pequeños productores son los que abundan, con fincas donde se plantan hasta 100 olivos por hectárea y que no suelen superar una o dos veces ese tamaño. Un olivo, en este sistema tradicional , puede dar hasta 60 kilogramos de aceituna por cosecha y su precio varía entre los 50 y 70 centavos de dólar por kilo si es para mesa, y unos 45 centavos si se vende para hacer aceite.
“En el barrio en el que yo vivo mi finca era la única verde y en dos años se me han enfermado todos los olivos. Ya están talando, se saca todo, se vende el terreno, y después se hacen edificios. La gente no quiere volver a invertir en olivos , porque se vuelven a enfermar”, dice Alejandra Vargas, una pequeña productora de la zona.
“Esta es una enfermedad de los productores pobres”, explica, contundente, el ingeniero Juárez, y detalla que la chicharra que la transmite habita en los pastos que se acumulan alrededor de los árboles , producto del riego tradicional.
“El riego por goteo, en cambio, genera mucho menos maleza y menos incidencia, pero también es fuente de un mayor costo. Acá los pequeños productores no viven de la finca , y si lo hacen, tienen sueldos que son mínimos. De unas 25 mil hectáreas de olivos en La Rioja, apenas 1.500 pertenecen a esta producción del tipo tradicional”, compara Juárez.
Ante la pregunta de si replantar otras variedades puede ser una solución, el experto vuelve a ser taxativo: “Es como un ciego que está tratando de salir de una casa que se está prendiendo fuego , al no tener conocimiento, no sabemos para dónde correr”.
Hace unos años, la situación en Italia fue catastrófica, allá los olivos centenarios fueron víctimas de la misma bacteria, y los productores se encadenaban a los árboles para impedir que los talen. Lo mostró en sus redes el cocinero ítalo-argentino Donato De Santis, quien recorrió la región de Apulia, al sur de ese país, para dar cuenta de este desastre. “Una bacteria muy chiquita se nos está llevando todo”, narraba al caminar por un campo de olivos arrasados : “Esto es un cementerio, si los olivos pudieran hablar pedirían que los ayudemos”.
“No existe cura para este patógeno”, sentencia Tolocka, quien aconseja implementar medidas de manejo de la enfermedad e insiste en que la estrategia más prometedora es la búsqueda de cultivares tolerantes a la bacteria. “En La Rioja, la variedad Arauco es altamente susceptible a este patógeno, es necesario buscar otro cultivar que tenga un buen comportamiento frente a la bacteria”, cierra.
“Es muy triste ver a los olivos morir”, dice la pequeña productora Vargas, que recuerda que su finca tiene unos 70 años y pertenecía a su bisabuelo. “Una a veces se sacrifica tanto… pero nadie ayuda. Una tiene que replantar por su cuenta, si el olivo se enferma, se enferma , y eso que acá la economía gira en torno a la aceituna Arauco. Esta variedad tiene que tener cinco años para dar producción, pero vale más que las que tardan menos en dar, capaz en dos años. La aceituna Arauco es calidad, es una aceituna muy rica, lo otro es comer cartón.”
Vargas también ve con preocupación que está cambiando el clima. “El Arauco necesita un frío y un calor seco, y acá hay cada vez más calor y más humedad (combinación ideal para la propagación del insecto que transmite la bacteria).” Sin resignarse por su catástrofe personal , cuenta que no se dará por vencida en su finca: “De a poco voy sacando olivos y voy a volver a plantar. Sin ayuda es muy difícil”.
A paso lento, Julio Juárez camina por la plaza principal.
Él sabe que la situación preocupa a toda la localidad, e intenta llevar algo de calma: “La gente nos pide hacer hijitos del olivo cuatricentenario , para perpetuarlo. Pero hemos descubierto, y vamos a hacer una publicación con esto, que en todos los olivos de Arauco está su misma genética , es decir, la buena noticia es que su material genético no lo vamos a perder, no vamos a perder la única variedad de olivo criollo de Argentina”.
El chef del mejor restaurante del mundo probó los alfajores Guaymallén, Havanna, Rasta, Guolis y Jorgito y eligió al número 1: cómo quedó su ranking
El mejor chef del mundo eligió el mejor alfajor de kiosco. Foto: Fernando de la Orden.
En Argentina tenemos dos pasiones: discutir si la pizza se come con o sin ananá, y jurar que nuestro alfajor favorito es el mejor del universo . Y ahora resulta que Mitsuharu Tsumura, alias Micha, el chef peruano detrás del mejor restaurante del mundo según The World’s 50 Best , también se metió en la grieta más dulce de todas: la del alfajor de kiosco.
El hombre que lleva 15 años marcando la cancha en Lima , que en 2023 fue nombrado el mejor de Latinoamérica, que en 2024 subió al top 5 y que en 2025 alcanzó la cima mundial en Turín, aceptó un desafío bien argento para el pódcast Fuera de Carta: probar a ciegas cinco clásicos de kiosco —Guaymallén, Havanna, Rasta, Guolis y Jorgito — y elegir al ganador. Sí, al tipo que hace magia con pesca peruana y técnica japonesa lo sentaron con un alfajor en la mano y le dijeron: “probá y decidí”.
La escena tiene algo de poético: un chef consagrado internacionalmente, acostumbrado a jurados de guante blanco, enfrentado al verdadero examen que define amistades, sobremesas y hasta parejas. Porque si algo sabemos es que en la Argentina podés cambiar de club de fútbol, pero nunca de alfajor favorito.
El primero en aparecer sobre la mesa fue el Guaymallén de chocolate , el alfajor más democrático de la Argentina. Micha lo probó, hizo una pausa y largó con nostalgia: “ Acá tenemos alfajores, pero este dulce de leche es distinto. Sabor de niño, si fuera un niño querría comerlo probablemente” .
Lo notó menos intenso en cacao que otros, pero con ese encanto que no se discute. Después, mirando a los demás sin envoltorio, lanzó una frase digna de sobremesa familiar: “A estos los veo un poco más serios”.
Alfajor Havanna Foto: Andres D'Elia
Cuando le tocó el turno al Havanna , el chef fue directo: “Esos son los menos alta cocina, por llamarlo de alguna manera”. Lo encontró más dulce, con un dulce de leche más oscuro y presente, aunque admitió que esperaba sentir más fuerza del chocolate . Aun así, lo ubicó alto en el ranking provisorio: segundo puesto, debajo del Guaymallén.
Mitsuharu Tsjumura en una conferencia de prensa. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni M
La sorpresa llegó con el Guolis. A primera mordida, Micha levantó la ceja y declaró: “Más balanceado, a mí me gusta que tenga un poquito menos de dulce. Está rico igual ”. Comparó sus texturas con las del Havanna, pero terminó dándole ventaja al Guolis y desplazando al marplatense al tercer lugar.
Alfajor Guaymallén de chocolate. Foto: Andres D'Elia
El Jorgito de chocolate trajo un giro inesperado: “Acá hay cítrico, ralladura probablemente. Tiene un matiz distinto” . Ese toque lo convenció y lo llevó a meterlo en el podio, directo al segundo lugar, dejando al Guolis y al Havanna relegados. Una muestra de que, en el universo alfajoril, los detalles cuentan.
Alfajor Jorgito.Foto: Andres D'Elia
Pero el momento consagratorio llegó con el Rasta. Apenas lo mordió, Micha sonrió y asintió con la cabeza como quien ya tiene una respuesta clara. “Tenemos un ganador” , dijo sin titubear. Aunque aclaró: “Probablemente no sea el más clásico de Argentina, porque este cruje. Pero si hablamos de gustos, tenemos un ganador”.
El veredicto final dejó a más de uno con la boca abierta y el corazón dividido. Para Micha, el Rasta de chocolate negro fue el gran campeón de la cata. En segundo lugar quedó el eterno Guaymallén de chocolate negro, seguido de cerca por el Jorgito de chocolate.
El alfajor Rasta de chocolate lideró el ránking.
El cuarto puesto fue para Havanna , el histórico alfajor marplatense que tantos defienden como bandera nacional, pero que esta vez no convenció del todo al paladar del chef. Y cerrando el ranking, el Guolis, que si bien fue elogiado por su balance, quedó relegado ante propuestas con más carácter.
Así quedó el podio improvisado del mejor chef del mundo convertido en jurado de kiosco: una cata a ciegas que demostró que los alfajores son mucho más que un capricho dulce; son cultura, identidad y, como diría Micha, sabores que nos devuelven a la infancia.
Voucher educativo ANSES octubre 2025: cómo saber si sos beneficiario
Pueden aplicar al voucher educativo quienes envían a sus hijos a escuelas privadas con subvención estatal. Foto: argentina.gob.ar
El voucher educativo en Argentina es un beneficio económico del ANSES destinado a familias con hijos en nivel inicial, primario y secundario que concurren a escuelas privadas con aporte estatal. El programa busca ayudar en el pago de las cuotas escolares y tiene requisitos de ingresos y residencia.
Pueden solicitarlo los padres, madres o tutores de estudiantes de nivel inicial, primario o secundario de hasta 18 años que concurran a instituciones privadas que reciben al menos un 75% de subsidio estatal .
Recibirán este beneficio aquellas familias que se anotaron durante el proceso de inscripción este año. El programa está destinado a personas con DNI y residencia legal en el país de al menos dos años.
La web en la que se puede acceder al beneficio es voucherseducativos.educacion.gob.ar.
También es importante tener en cuenta que, para solicitar este beneficio, el grupo familiar no debe superar los siete salarios mínimos vitales y móviles , lo que a octubre equivale a un tope de $2.255.400
Para poder cobrar el voucher educativo es necesario no adeudar cuotas en el colegio : si hay 2 cuotas impagas, el beneficio se suspende hasta que se regularice la deuda, aunque luego se puede cobrar de manera retroactiva.
Si llegara a haber 3 cuotas impagas se cancela el beneficio definitivamente , por lo que es importante estar al día en los pagos.
Otro factor que puede desencadenar en la cancelación del cobro del voucher educativo es que el alumno pierda la condición de regularidad y, obviamente, una renuncia voluntaria a este beneficio.
La manera de inscribirse para solicitar el Voucher Educativo es a través de la web voucherseducativos.educacion.gob.ar utilizando el CUIL de uno de los responsables parentales. Es necesario contar con usuario en Mi Argentina.
Pueden acceder al voucher eductativo los padres o tutores que cuenten con hijos hasta 18 años que asistan a escuelas privadas subvencionadas por el estado.
El solicitante tiene dos maneras de chequear si el voucher fue aprobado y cuál será su fecha de acreditación:
Si el beneficio está aprobado, el sistema directamente informa el lugar y la fecha de cobro , teniendo en cuenta la terminación del DNI.
Para acceder al voucher educativo, las personas adultas responsables deben cumplir con una serie de condiciones vinculadas a la situación socioeconómica del hogar , la documentación y los datos declarados ante organismos oficiales. El beneficio está destinado a acompañar el pago de cuotas escolares en instituciones privadas con aporte estatal.
Pueden solicitarlo quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años inclusive , siempre que los chicos o chicas sean alumnos regulares en escuelas alcanzadas por el programa y se cumplan los requisitos establecidos.
demás, es necesario que tanto los datos personales como los del grupo familiar estén actualizados en la base de ANSeS , ya que de lo contrario el trámite puede demorar o ser rechazado.
Entre los principales requisitos para acceder al beneficio se encuentran:
Para calcular el ingreso del hogar, ANSeS toma en cuenta los sueldos brutos sin extras , los ingresos de monotributistas o autónomos, así como pensiones, jubilaciones, prestaciones por desempleo y otros beneficios sociales.
SUBE octubre 2025: cuál es el saldo negativo habilitado y cómo funciona
Tarjeta SUBE: de cuánto es el saldo negativo habilitado en octubre 2025.
La tarjeta SUBE , utilizada en colectivos, trenes y subtes de todo el país, permite contar con un saldo negativo como crédito de emergencia. Desde octubre 2025, este beneficio se actualizó y tiene un nuevo monto habilitado por el Ministerio de Transporte .
También conocido como “saldo de emergencia”, este monto funciona cómo un extra que se puede gastar en la SUBE cuando nos quedamos sin crédito . No es algo de lo que se deba abusar: sirve para imprevistos, urgencias y cuando no existe la posibilidad de recargar la tarjeta.
Tarjeta SUBE en su versión digital. Foto: SUBE.
Un dato a tener en cuenta es que cada vez hay más maneras de recargar la SUBE : física, virtual e incluso con tecnología NFC , lo que permite hacerlo desde el celular con solo apoyar la tarjeta y sin necesidad de buscar una terminal.
Según informa al Secretaría de Transporte de la Nación en su página oficial, estos son los saldos negativos actualizados para la tarjeta SUBE en octubre 2025 :
Existen distintas formas de cargar la tarjeta SUBE, tanto de manera presencial como virtual, según la preferencia del usuario.
La opción tradicional sigue siendo acercarse a los puntos de carga habilitados -kioscos, estaciones o centros de atención-, pero cada vez gana más terreno la modalidad electrónica, que permite sumar saldo desde el celular o la computadora a través de la app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales.
Las máquinas permiten pago con tarjeta de crédito, débito y QR de la aplicación SUBE.
En el caso de las cargas virtuales, es fundamental completar un paso adicional para que el dinero se acredite efectivamente en la tarjeta. Aunque la recarga se haga desde una aplicación o el homebanking, el saldo no estará disponible hasta que la tarjeta sea apoyada en una Terminal Automática , validada con un celular con tecnología NFC mediante la app SUBE, o acreditada a bordo al pasarla por la máquina del colectivo.
No todos los dispositivos permiten validar el saldo desde el teléfono. La posibilidad de hacerlo a través de la app SUBE está disponible únicamente en algunos modelos con tecnología NFC compatible , por lo que quienes no cuenten con esta función deberán completar la acreditación en una terminal o directamente al subir al transporte.
Una usuaria muestra su tarjeta SUBE en la estación Constitución. Foto: Juano Tesone
Una de las herramientas más prácticas es la aplicación Carga SUBE -sólo disponible para celulares Android- que simplifica el proceso al permitir tanto la recarga como la acreditación del saldo desde el celular, sin necesidad de acercarse a una terminal.
Además, la app ofrece otras funciones útiles, como consultar el saldo en tiempo real, conocer el historial de viajes y acceder a información sobre descuentos y beneficios disponibles.
En base a información oficial que figura en la web argentina.gob.ar, las tarifas del transporte publico, utilizando SUBE con y sin registrar, son las siguientes :
Boletos de colectivos, trenes y subte en AMBA: cuánto cuesta viajar desde octubre 2025
Casi 10,2 millones de personas viajan por día en transporte público en el AMBA.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, el transporte público vuelve a aumentar desde octubre de 2025 . El nuevo cuadro tarifario dispuesto por la Secretaría de Transporte establece los valores actualizados para colectivos, trenes y subtes, con diferencias según el tramo recorrido y la utilización de la SUBE registrada.
Según el último cuadro tarifario publicado por la Secretaría de Transporte de la Nación , el boleto mínimo para viajar en colectivo en CABA es de $526,15 con SUBE registrada y en provincia de Buenos Aires esa cifra asciende a $529, 45.
El subte, uno de los medios de transportes más veloces en CABA.
En lo que respecta a los trenes, el viaje más corto en el AMBA cuesta $280, siempre con SUBE registrada, y el máximo es de $450. Una modalidad que está permitida en el transporte ferroviario es abonar con efectivo y ahí no hay diferencia de distancia: el costo para la sección 1, 2 y 3 es de $900.
Las tarifas del transporte publico en el AMBA, utilizando SUBE con y sin registrar, son las siguientes:
Existen distintas formas de cargar la tarjeta SUBE , tanto de manera presencial como virtual, según la preferencia del usuario. La opción tradicional sigue siendo acercarse a los puntos de carga habilitados -kioscos, estaciones o centros de atención-, pero cada vez gana más terreno la modalidad electrónica: sumar saldo desde el celular o la computadora a través de la app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales.
Las máquinas permiten pago con tarjeta de crédito, débito y QR de la aplicación SUBE.
En el caso de las cargas virtuales, es clave completar un paso adicional para que el dinero se acredite efectivamente en la tarjeta. Aunque la recarga se haga desde una aplicación o el homebanking, el saldo no estará disponible hasta que la tarjeta sea apoyada en una Terminal Automática, validada con un celular con tecnología NFC mediante la app SUBE , o acreditada a bordo al pasarla por la validadora del colectivo.
No todos los dispositivos permiten validar el saldo desde el teléfono. La posibilidad de hacerlo a través de la app SUBE está disponible únicamente en algunos modelos con tecnología NFC compatible , por lo que quienes no cuenten con esta función deberán completar la acreditación en una terminal o directamente al subir al transporte. Este detalle resulta clave para evitar demoras o inconvenientes al momento de viajar.
Una de las herramientas más prácticas es la aplicación Carga SUBE -sólo disponible para celulares Android- que simplifica el proceso al permitir tanto la recarga como la acreditación del saldo desde el celular, sin necesidad de acercarse a una terminal.
Pusieron en venta la “favela” más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes
Pusieron en venta la "favela" más grande de Asia, que tiene 22 millones de habitantes (Lu Dias Carvalho).
Una simple marca roja pintada encima de las escaleras equivale a una orden de desalojo en la barriada Dharavi de la megalópolis india de Bombay. Y Bipinkumar Padaya, residente de la "favela" más grande de Asia, lo sabe bien.
"Yo nací aquí, mi padre nació aquí, mi abuelo nació aquí", relata con tristeza este empleado público de 58 años. "Pero no tenemos otra opción, tenemos que marcharnos".
Pronto se espera que las excavadoras irrumpan en este barrio marginal (muy bien comunicado con una ubicación privilegiada) y que arrasen con su laberinto de callejones sucios para construir casas nuevas.
El plan de renovación, impulsado por las autoridades de Bombay y el multimillonario Gautam Adani, refleja la India actual: excesiva, ambiciosa... y también brutal.
Si el plan sigue avanzando, muchos de los millones de residentes y trabajadores de Dharavi serán desalojados y quedarán desarraigados.
"Nos dijeron que nos darían casas y que luego desarrollarían esta zona", dice Padaya. "Pero ahora están construyendo sus propias zonas planificadas y tratando de echarnos. Nos están engañando", denuncia.
La barriada Dharavi está ubicada en Bombay (Reddit).
Padaya cuenta que sus antepasados se establecieron en el pueblo pesquero de Dharavi en el siglo XIX , mientras huían del hambre y las inundaciones en el estado de Gujarat, 600 kilómetros al norte.
Desde entonces, las oleadas de migrantes han hecho crecer el asentamiento hasta que fue absorbido por Bombay, una urbe que ahora alberga a 22 millones de personas.
Hoy en día, su extensión cubre cerca de 240 hectáreas y tiene una de las densidades de población más altas del mundo: casi 350.000 personas por kilómetro cuadrado.
Las viviendas, los talleres y las pequeñas fábricas se agolpan unas junto a otras, entre dos líneas de ferrocarril y un río atestado de basura.
Dharavi se fue convirtiendo durante décadas en el parque industrial informal de la capital financiera de India.
Alfareros, curtidores y recicladores trabajan para cocer arcilla, tratar pieles o desmantelar chatarra, negocios informales que generan unos 1.000 millones de dólares al año.
Su extensión cubre 240 hectáreas (Viator).
El director británico Danny Boyle ambientó allí su película "Quisiera ser millonario" (Slumdog Millionaire), ganadora de un Óscar en 2008, una representación que, sin embargo, los residentes califican de caricaturesca.
"Vivimos en un tugurio, pero somos muy felices aquí. Y no queremos irnos", defiende Padaya.
A cinco minutos a pie de la casa de Padaya, las grúas se elevan en varias construcciones. En su espaciosa oficina del centro de la ciudad, el director ejecutivo del Proyecto de Reurbanización de Dharavi (DRP), S.V.R Srinivas, insiste en que será ejemplar.
"Este es el proyecto de renovación urbana más grande del mundo", celebra. "Estamos construyendo una ciudad dentro de otra ciudad".
Los folletos muestran nuevos edificios, calles pavimentadas, espacios verdes y centros comerciales.
"Cada familia tendrá una casa", promete Srinivas. "La idea es reubicar a cientos de miles de personas, en la medida de lo posible, 'in situ', dentro del propio Dharavi". Los negocios también se quedarán, añade, aunque bajo condiciones estrictas.
Alfareros, curtidores y recicladores trabajan para cocer arcilla, tratar pieles o desmantelar chatarra, negocios informales que generan unos 1.000 millones de dólares al año (Earthtrekkers).
Las familias que vivían en Dharavi antes del año 2000 recibirán una vivienda gratuita, las que llegaron desde entonces y hasta 2011 podrán comprar a un precio "bajo" . Los recién llegados tendrán que arrendar en otros lugares.
Pero hay otra condición crucial: solo los propietarios de la planta baja pueden optar por esa solución, ya que la mitad de la población de Dharavi vive o trabaja en pisos superiores construidos ilegalmente.
Manda Sunil Bhave cumple todos los requisitos y se alegra ante la perspectiva de dejar su estrecho departamento de dos habitaciones, donde ni siquiera hay espacio para desplegar una cama.
"Mi casa es pequeña, si viene algún invitado, es vergonzoso para nosotros", dice esta mujer de 50 años, impecable con su sari azul.
Pero muchos de sus vecinos se verán obligados a marcharse.
A Abbas Zakaria Galwani, de 46 años, le preocupa que su negocio pueda acabarse. Él y los otros 4.000 alfareros de Dharavi se negaron incluso a participar en el censo de sus propiedades. "Si Adani no nos da suficiente espacio o nos traslada a otro lugar, saldremos perdiendo", afirma en referencia al multimillonario detrás del proyecto.
Más que las autoridades locales, es Adani, el magnate detrás del conglomerado, quien se ha convertido en blanco de críticas.
Su fortuna se ha disparado desde que el primer ministro indio, Narendra Modim asumió el cargo en 2014. No fue una sorpresa que su grupo ganara el contrato de Dharavi, con la promesa de invertir alrededor de 5.000 millones de dólares.
Adani posee el 80% de las acciones del proyecto, y el gobierno estatal controla el resto. Calcula que el costo total será de entre 7.000 y 8.000 millones de dólares y espera completarlo en un plazo de siete años.
Tiene una de las densidades de población más altas del mundo: 350.000 personas por kilómetro cuadrado (Tripadvisor).
Los escépticos sospechan que lo que busca es un lucrativo negocio inmobiliario.
Dharavi se encuentra en un terreno privilegiado junto al distrito comercial de Bandra-Kurla, donde hay hoteles de lujo, concesionarios de limusinas y empresas de alta tecnología.
"Este proyecto no tiene nada que ver con la mejora de la vida de las personas", afirma Shweta Damle, de la Asociación para el Bienestar del Hábitat y los Medios de Vida. "Solo tiene que ver con la mejora de los negocios de unas pocas personas".
"Todo un ecosistema desaparecerá", advierte. "Va a ser un desastre".
Agencia AFP.
GML
¿Dónde nació Donald Trump? Todo lo que se sabe de sus primeros años
Trump y una infancia en Queens.
Los primeros años de Donald Trump en el distrito de Queens, Nueva York, marcaron su identidad familiar, personal y empresarial. Hijo de un hábil emprendedor inmobiliario , pasó su infancia en un barrio donde predominaba la clase media acomodada.
De esta manera, Donald vivía alejado de otros barrios de Queens donde había inseguridad y bastante pobreza.
El vecindario de los Trump era, sin duda, privilegiado , y el pequeño Donald siempre estuvo bajo la tutela de su padre, Fred Trump, un exitoso constructor de miles de viviendas.
Trump adquirió desde pequeño las ideas que le llevarían a destacar primero en los negocios y, luego, en la política.
Donald John Trump nació el 14 de junio de 1946. Es el cuarto de los cinco hijos que tuvieron Fred Trump y Mary Anne MacLeod. Su padre era un exitoso empresario inmobiliario, descendiente de inmigrantes alemanes, mientras que su madre había emigrado desde la isla escocesa de Lewis en los años 30, tal como informa el Miller Center .
Casa de la infancia de Donald Trump.
Los Trump vivían en Jamaica Estates , un barrio acomodado del distrito de Queens, donde Donald pasó sus primeros años en una amplia casa de estilo Tudor con seis habitaciones. Esta zona era reconocida por sus calles arboladas, mansiones y, sobre todo, un ambiente familiar y seguro.
Un artículo de Business Insider destaca que “la familia se mudó en 1950 a una mansión aún más grande , de 23 habitaciones, en Midland Parkway, dentro del mismo barrio. Donald vivió ahí hasta los 13 años, etapa durante la cual el sentido de comunidad, privacidad y exclusividad del vecindario fue fundamental en su crianza”.
El propio Donald Trump llegó a describir Jamaica Estates como un “oasis” : un lugar seguro y orientado a la familia, a diferencia de gran parte de la ciudad. Era común que jugara en el cercano Cunningham Park , o participara en ligas deportivas locales mientras su padre continuaba edificando complejos residenciales.
Matriculado en la escuela privada Kew-Forest School, Donald recibió educación de calidad y se codeó desde pequeño con otras familias acomodadas de Queens. Su padre inculcó en él una ética de trabajo férrea y una visión empresarial pragmática, pues desde niño visitaba obras, oficinas y participaba esporádicamente en labores asociadas a la empresa familiar.
Trump y sus padres, Mary y Fred.
La familia Trump asistía habitualmente a la iglesia presbiteriana First Presbyterian Church en Jamaica, Queens, donde Donald fue confirmado en 1959. Esta vida estructurada entre colegio de élite, comunidad religiosa y una familia enfocada en los negocios marcó de forma indeleble la mentalidad competitiva y ambiciosa que mostraría años después.
Aunque hoy Queens es símbolo de diversidad y multiculturalidad, en la época de la infancia de Trump predominaba la segregación . Jamaica Estates representaba a la clase media-alta, y las tensiones y cambios demográficos incipientes en los otros barrios estaban lejos del entorno protegido de los Trump.
Este contexto social explicaría parte de la visión del presidente sobre el orden, el éxito y la competencia , y le motivó a mirar más allá de Queens para buscar el reconocimiento que anhelaba.
Fue supermodelo en los 90, hizo las publicidades más famosas y hoy ayuda a mujeres en África
Christy Turlington fue una de las supermodelos de los 90 Foto AFP.
Los 90 fueron los años de las supermodelos y también de las publicidades convertidas en íconos.
En esta ola, uno de los casos más paradigmáticos es la asociación de Christy Turlington y las campañas de los perfumes de Calvin Klein.
Estos inolvidables avisos se destacaban por las imágenes que jugaban al máximo con la provocación y la sensualidad, la estética depurada y la más alta calidad fotográfica, casi siempre en blanco y negro.
Para Turlington , la protagonista de estos avisos, esta participación fue una instancia decisiva en su carrera. Ella tenía 19 años, la agencia Ford la había fichado hace un tiempo y ya había sido la cara de la emblemática Revlon.
Klein , en tanto, buscaba una modelo que representara la esencia de su marca: la sofisticación, la elegancia y lo natural. Christy encarnó perfectamente estas cualidades.
Christy Turlington fue una de las modelos ícónicas de Calvin Klein Foto REUTERS.
“Recuerdo el lanzamiento de la fragancia Eternity con mucha claridad porque acababa de mudarme a Nueva York. Era el principio de mi carrera. Había comenzado a trabajar con Calvin y me sentí tan especial cuando él me contactó para este lanzamiento”, contó hace un tiempo al sitio Coveteur.
Además, por estos trabajos recibió algunos de los cachets más altos de la industria hasta ese momento. De acuerdo a la información del sitio GQ, el primer contrato con la marca implicó para ella una ganancia de US$ 500 mil. Mientras que los siguientes, en pleno auge, llegaron a los US$ 3 millones.
Christy Turlington combina el mundo de la moda con la ayuda a madres en situación vulnerable.
De acuerdo a la información de Vogue, en 2023, su patrimonio alcanzaba los US$ 40 millones.
A partir de ahí, además, comenzó a conformar este selecto grupo de las llamadas supermodelos que también integran Cindy Crawford, Naomi Campbell, Linda Evangelista y Claudia Schiffer , entre otras; y que lograron los contratos más jugosos hasta ese momento.
Más allá de la fama y de las ganancias infernales, el sitio Modnet relata que Christy aspiraba para su vida mucho más que la fama como modelo. Con lo cual, en 1994, en la cima de su carrera, comenzó a estudiar Religión Comparada y Filosofía Oriental en la Universidad de Nueva York y cinco años más tarde se recibió con honores.
Christy Turlington lleva adelante una organización para reducir la mortalidad de mujeres el embarazo.
En esos años, además, después de experimentar complicaciones durante su propio parto, comenzó a investigar los problemas de salud materna más frecuentes. Quedó sorprendida por las situaciones de vulnerabilidad de muchas mujeres y ese fue el puntapié de su propósito más profundo.
Con ese background, fundó en 2010 Every Mother Counts - Toda madre cuenta- , una organización sin fines de lucro centrada en hacer que el embarazo y el parto sean seguros para todas las madres y recién nacidos. La organización trabaja en distintos países de todo el mundo y se encarga de capacitar a parteras, proporcionar transporte hacia la atención médica y suministrar equipos esenciales.
Christy Nicole Turlington, personalidad destacada de Time.
Otro de los highlights que destaca la nota de Modnet es que hoy, con 56 años , muestra en las pasarelas selectas que las supermodelos pueden envejecer con estilo y seguir trabajando en una industria obsesionada con la juventud. También, siguiendo la misma fuente, que la belleza funciona mejor cuando se combina con un propósito.
Llega un cometa que iluminará el cielo y podrá observarse a simple vista
El cometa C/2025 Lemmon se acerca y su brillo aumenta gradualmente (Tel Lekatsas).
El cometa C/2025 Lemmon se acerca y su brillo aumenta gradualmente, hasta el punto de que podrá ser visible a simple vista en octubre.
Así lo informó el astrofísico Gianluca Masi, director científico del Telescopio Virtual, quien entretanto logró capturar una imagen.
El cometa lleva apareciendo en el cielo del amanecer unas dos semanas, pero "actualmente solo es observable con un telescopio o unos buenos binoculares. En aproximadamente un mes, podría superar la visibilidad a simple vista", afirmó Masi.
El cometa C/2025 A6 (Lemmon), que dentro de poco días podrá ser observado a simple vista (EFE).
El cometa C/2025 Lemmon, agregó el astrofísico, " será claramente visible en el cielo , así que solo queda esperar y seguir su evolución, recordando que los cometas son impredecibles por naturaleza".
La Unión Italiana de Astrónomos Aficionados señala también que "el cometa será más visible hacia finales de octubre o principios de noviembre de 2025, especialmente al anochecer (atardecer en Argentina) " y que "las condiciones ideales para observarlo se caracterizan por cielos muy oscuros, lejos de luces urbanas, baja interferencia atmosférica y buena transparencia".
Descubierto a principios de 2025 por el Mount Lemmon Survey, C/2025 Lemmon es un cometa no periódico, lo que significa que su paso es único y no habrá nuevas oportunidades de observarlo.
Agencia ANSA.
GML
La inflación en agosto fue del 1,9%. Foto: Maxi Failla.
El INDEC difundirá en los próximos días el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre , que refleja la evolución de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los argentinos.
Según las proyecciones de distintas consultoras, la inflación de septiembre se ubicaría por encima del 2% , superior al 1,9% registrado en agosto y julio. En lo que va del año, el indicador acumula un alza del 17,3% , mientras que en la comparación interanual el incremento asciende al 36,6%.
De acuerdo con el sitio web de INDEC, el martes 14 de octubre a las 16 se difundirá el Índice de Precios al Consumidor de septiembre , junto con la actualización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total.
Por su parte, el jueves 16 se dará a conocer la valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia. Estos informes brindan una radiografía actualizada de las variaciones de precios que impactan en distintos sectores de la economía nacional.
En 2025 la inflación acumula un alza del 17,3%. Foto Maxi Failla.
Diversas consultoras privadas publicaron en los últimos días sus proyecciones para la inflación de septiembre . Según Eco Go , los precios minoristas habrían aumentado un 2,3% en lo que va del mes, con incrementos generalizados en todas las categorías.
La consultora LCG coincide con esa estimación y, en el rubro de alimentos y bebidas, relevó una suba del 0,9% en la cuarta semana de septiembre. En cuanto al incremento acumulado estima que fue del 2,3%.
Por su parte, el índice semanal de precios que elabora PxQ marcó un incremento del 0,5% en la tercera semana de septiembre. En la misma línea, Analytica calculó un 2,1% de inflación minorista acumulada en lo que va del mes. En tanto, Orlando Ferreres & Asociados (OJF) estimó una inflación del 1,4% en las dos primeras semanas de septiembre.
Las consultoras estiman un 2% de inflación en septiembre. Foto: Francisco Loureiro.
En paralelo, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central reflejó que el consenso de los analistas proyectaba una inflación del 1,8% en septiembre, con una tendencia descendente que podría llevarla al 1,5% en febrero.
De confirmarse un dato superior al 2%, sería la primera vez que esto ocurra desde abril, cuando la inflación alcanzó el 2,8% tras la apertura del cepo cambiario. En cambio, si el registro final queda por debajo del 2%, será el quinto mes consecutivo en desaceleración.
01/10/2025 08:16 · Clarin.com
· Julio Algañaraz Roma, corresponsal
Máxima tensión: asediada por drones y barcos no identificados, la Flotilla de la Libertad se acerca a Gaza y entra en una “zona de alto riesgo”
La tripulación de uno de los barcos de la Flotilla saluda al partir de Grecia. Foto: Reuters
La Flotilla Global Sumud (también conocida como Flotilla de la Libertad), que transporta ayuda humanitaria para los palestinos de Gaza, ha entrado en una fase de máxima tensión . Con más de 600 activistas a bordo de cerca de cuarenta naves, la Flotilla informó esta madrugada que se encuentra en "alerta máxima".
La tripulación denunció que embarcaciones no identificadas e acercaron a varios barcos de la Flotilla, algunas con las luces apagadas. Los activistas aplicaron de inmediato los protocolos de seguridad ante una posible interceptación. Aunque estas naves se alejaron posteriormente, la Flotilla también reportó un "incremento de la actividad de drones" sobrevolando sus embarcaciones.
Veleros de la Flotilla avanzan hacia Gaza. Foto: Reuters
La Flotilla asegura estar acercándose rápidamente a la llamada "zona de riesgo". La última comunicación indicaba que se encontraban a unas 120 millas náuticas de distancia de Gaza, aproximadamente 220 kilómetros de la costa, proyectando su llegada a esta zona en las próximas horas.
La inminente llegada ha provocado reacciones. El Gobierno de España informó que el Buque de Acción Marítima (BAM) enviado para apoyar a la Flotilla no entrará en la zona de exclusión establecida por el ejército israelí.
Por su parte, el Gobierno italiano comunicó que la fragata naval Alpino, enviada para asistir a los barcos, emitirá una última llamada a la tripulación cuando se encuentre a menos de 150 millas de la costa, dando la oportunidad de embarcar a quienes deseen regresar.
El barco Conscience, que fue atacado por drones en aguas de Malta en mayo, zarpó recientemente desde Otranto (Italia) para unirse a los otros barcos de la Flotilla.
En cuanto a la respuesta israelí, se fortalecen las versiones de que aviones y buques de la Armada de Tel Aviv se preparan para interceptar a la Flotilla Global Sumud en alta mar en las próximas 24 horas.
El plan, según fuentes, sería capturar a los activistas y conducirlos a un gran buque preparado para su traslado al puerto de Ashdod, en el centro de Israel, donde serán interrogados y deportados. Algunas fuentes israelíes incluso mencionaron la posibilidad de hundir algunas naves debido a la gran cantidad que no podrían ser remolcadas.
La misión de la Flotilla, que zarpó a principios de septiembre desde España uniéndose a embarcaciones de Túnez, Italia y Grecia, es considerada la operación marítima más importante de su tipo en los intentos de romper el bloqueo, aunque ninguna de las flotillas previas ha logrado penetrar en las aguas territoriales de Gaza.
Finalmente, el Papa León XIV manifestó su inquietud ante la situación: "Espero que no haya violencias con la Flotilla", dijo a periodistas.
01/10/2025 08:16 · Clarin.com
· Pablo Díaz Marenghi Adriana Amante
Adriana Amante convierte en ficción sus recuerdos de infancia en plena dictadura militar
Adriana Amante es doctora en Letras y profesora e investigadora de literatura argentina del siglo XIX en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Foto: gentileza.
“No podría vivir sin dar clases . Es el lugar de mi deseo”. Quien habla, del otro lado del Zoom, es la doctora en Letras Adriana Amante . Desde su casa, rodeada de libros , está feliz por haber lanzado su primera ficción luego de toda una vida dedicada a la docencia , la investigación y la crítica literaria . No parece casual que esta historia, que rondó su mente por más de veinte años, transcurra en un universo escolar.
Adriana Amante es doctora en Letras y profesora e investigadora de literatura argentina del siglo XIX en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Foto: gentileza.
Las escuelas (Tusquets), cuenta la historia de una niña de trece años que fue la mejor amiga del director de una escuela de formación de suboficiales de la armada. Todo lo relata una narradora ya adulta que evoca su propio pasado. Lo autobiográfico y la dictadura militar como telón de fondo aparecen en esta novela que surgió en gran medida a partir de las vivencias de la propia amante que fue al colegio Dámaso Centeno –el mismo al que asistió Charly García quien aparece mencionado en el libro–.
Después de tanto tiempo examinando arquitecturas ajenas le llega el turno de forjar la propia aunque advierte, con precisión, que para ella el ensayo y la crítica se construyen del mismo modo . Reivindicando a sus grandes maestros como Molloy, Piglia y Sarlo . Sobre esta última se pronunciará en este diálogo aunque no le interesa que eso sea el principal eje de la conversación. Se la oye apenada luego de que su querida amiga y maestra haya acaparado la atención mediática por cuestiones ligadas a su vida privada y no a su obra . “Creo que a Beatriz le hubiera apenado mucho todo esto”, deduce.
Mientras prepara varios libros de pronta aparición (uno sobre el Sitio Grande de Montevideo, una edición crítica de la Campaña en el ejército grande de Sarmiento y dos sobre Sylvia Molloy, de quien se encargó de organizar su archivo), charló con Clarín acerca del origen de su primera novela, sus gustos, influencias y los vasos comunicantes entre, parafraseando a Piglia, la crítica y la ficción. Resalta: “El ensayo es un género de la literatura y se concibe con los mismos procedimientos de la ficción”.
–¿Cómo surgió Las escuelas ?
–Le di vueltas a la idea por lo menos durante veinte años pero paradójicamente, a la vez, fue el libro que más rápido escribí. Una vez que decidí que algo podía haber ahí, lo escribí en poquito menos de un mes. Obviamente me rondaba la posibilidad de esa historia pero pese a la apariencia de que podía preceder al libro, supe que la tenía mientras estaba escribiendo. Hay un referente autobiográfico inevitable, inocultable de algún modo, pero creo que lo que me haya sucedido no garantiza la existencia ni de una historia ni de un texto.
–¿Cómo fue ese paso de la crítica a la ficción?
–Piglia es uno de mis modelos junto con Sylvia Molloy y Pauls. En algunos casos tuve la fortuna de que fueran mis maestros y amigos. Me enseñaron que la crítica no es subsidiaria de la ficción. A veces incluso podía superar al objeto en términos de escritura. Incluso Beatriz Sarlo, ¿no? Que no era una escritora de ficción pero tiene ciertos hitos, como un artículo breve, Tanto con tan poco, sobre un episodio del Facundo de Sarmiento –la Severa Villafañe– que es una maravilla, donde desata su deseo de escritura. Trabajé mucho con cierta introspección. Debía suspender de algún modo una doble vigilancia de mi escritura, evitar, pensar al texto como crítica sino pensarlo como la constructora de ese texto. Debía evitar ciertas cosas que dejaran en evidencia la cosa de manera tal que yo misma ya anticipaba lo que la crítica podría decir.
–¿Por qué decidiste crear esta narradora que recuerda?
–Eso surgió sin pensarlo mucho. Tuve que trabajar el hecho de que la adulta, que recupera la memoria de esta chica de 14 años, no se la comiera. Ahí claramente María Negroni, que fue una de las primeras lectoras y es mi amiga, y David Oubiña, mi marido, y mis hijos, por motivos también que los podían afectar, me ayudaron a identificar dónde Adriana Amante era muy evidente y era mejor que no. Más que control, creo que la adulta es el sostén para que pueda emerger esa voz de la nena que está igual perturbada por los eventuales olvidos de la adulta. Pero ahí es una trampa medio borgiana, como aspiración, a lo Emma Zunz. Hay ciertas deformaciones, que también le gustaban a Molloy, de cómo trabajar los elementos de la autobiografía para convertirlos en ficción. Es rara una memoria que sea perfecta. Ahí soy sarmientina en el sentido de que sus procedimientos de Recuerdos de provincia son imitados por cualquier autobiógrafo, incluso sin saberlo. A la vez, no quería que esto fuera un testimonio. Quería que se sostuviera literariamente.
–Leíste y estudiaste mucho a Sarmiento. ¿Qué pensás sobre su figura, su escritura y los discursos que circulan sobre él que lo han “cancelado”?
–Para mí Sarmiento es el mejor escritor del siglo XIX argentino, lejos y un gran escritor universal. Creo que muchas de las cancelaciones que se le hacen tienen que ver con no haberlo leído. Muchas veces les digo a los estudiantes –porque milito la escritura de Sarmiento directamente; la escritura, no su posición política– que no teman, porque leerlo bien, incluso cuando vuelvan a leer las cosas que los separan de Sarmiento políticamente, no es que los hará caer bajo el embrujo de su ideología sino que van a confirmar pero con mayor argumentación por qué eventualmente se separan de eso. El punto es que no se pierdan la fascinación que puede producir esa escritura. Porque la vigencia eventual de su ideario institucional o de lo que todavía nos puede provocar como amor u odio, tiene que ver con la potencia de su escritura. Pocos escritores son conscientes del poder de una escritura para operar sobre lo real. Es algo que incluso se ha perdido. También es verdad que hay cosas de Sarmiento que no se ven, que son altamente democráticas y que está bueno recuperar, sobre todo en el campo de la educación pública o popular, como él decía, que en general la gente, como no lo lee, lo obtura, lo reduce a que decir que fue pro yanqui.
Adriana Amante es doctora en Letras y profesora e investigadora de literatura argentina del siglo XIX en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Foto: gentileza.
–Antes nombrabas a Sarlo. ¿Qué significó para vos?
–Así como te decía que milito ciertas escrituras, milito la escritura crítica de Sarlo. En cierto sentido, le pasó parecido a Sarmiento, mucha gente la criticaba sin haberla leído. Tengo una hipótesis en relación con su escritura que puede parecer pedante, pero que en realidad no lo es, porque tengo una admiración por ella: creo que con La máquina cultural (1998), Sarlo aprendió a escribir. Creo que allí donde ella trabaja esos tres episodios: el de la maestra y las cabezas rapadas, el de Víctor Ocampo y el de La noche de las cámaras despiertas, ella experimenta algo diferente. Encuentra algo al soltarse y al probar. En un artículo que escribí sobre ella digo que después de Sarmiento, Sarlo es la más vitruviana de todos los actores culturales de la Argentina. Trabajo mucho con teoría de la arquitectura para pensar la literatura porque creo que los arquitectos han pensado cosas que la literatura necesita y no pensó tanto. Vitruvio proponía todo lo que debe saber un arquitecto para ser bueno (música, por la acústica de la casa; astrología por la orientación y todo se va amalgamando). Sarlo es alguien que ha logrado pensar desde la literatura y entrar a otros campos pero no como una aristócrata que viene a husmear sino como una obrera que se arremanga y estudia los protocolos específicos de las otras áreas para alimentar mejor su metier de base, que era su definición de intelectual.
–Uno de sus últimos libros fue La intimidad pública (2018) y allí analizaba cómo la vida privada de los famosos despertaba fervor. Recientemente, su intimidad cobró notoriedad mediática a raíz de la disputa por su herencia. Vos diste una entrevista sobre el tema. ¿Qué pensás al respecto?
–Ninguno de los allegados somos mediáticos ni nos gusta el escándalo. Los medios son una trituradora. Creo que Beatriz habría estado muy triste con todo a lo que la expusieron y sobre todo también a lo que involuntariamente se nos expuso a sus allegados. Ella nunca estuvo sola. Hubo respeto de muchos periodistas pero también otros dijeron cualquier cosa. Algo que tenía que quedar en el ámbito privado sobre todo por Beatriz. Que se hablara de Beatriz no por su obra sino por esto, que se disparó por algo que en principio es una mala acción de alguien que tocó algo que todavía no se podía tocar y mucho menos venderlo en el mercado de usados. Simplemente eso. Acá no está en juego una propiedad, un departamento: lo que importa es la preservación del archivo y de la privacidad de Beatriz. Eso ya se nos fue un poco de las manos sin querer. Preservación del archivo y preservación de la continuidad de su obra y del manejo de su obra por la gente idónea, autorizada y elegida por Beatriz, en particular Sylvia Saítta. Somos testigos todos los que la rodeamos a Beatriz, que somos las que la asistimos desde hace mucho y que estuvimos todos los días en el sanatorio. Nadie lo sabía porque no lo decíamos ni a nuestros amigos más íntimos para preservar su intimidad y nos reemplazábamos, llegaba yo, venía Gorelik, salía Gorelik, venía David (Oubiña), salía David, venía Sylvia (Saítta). Ahora se hicieron disquisiciones sobre la soledad de los viejos. Eso tiene que ver con una cosa más metafísica. Beatriz no estaba abandonada ni el portero la llevaba al médico sino sus amigos. Todo eso fue incontrolable. No tenía por qué ventilarse. La protegíamos incluso antes, cuando le tocaba el timbre cualquiera, ella lo hacía entrar y le sacaban una foto. De pronto hay fotos que circulan donde está con una bufanda así… Beatriz que era tan coqueta ... Desde esas cosas triviales. Acá el punto es preservar y somos testigos que ella siempre dijo: "Sylvia Saítta sabrá qué hacer cuando a mí me pase algo". Fue su editora, su discípula dilecta. Ese era el deseo de Beatriz. Lo más importante es tratar de que eso no quede bajo el control o la indiferencia de cualquiera. Su obra es su máximo legado. Beatriz era una persona muy ética, incluso por las posturas que ella pudiera tener, se hacía cargo de sus decisiones con mucha entereza. Deseábamos que Wanda Nara o la China Suárez colaboraran y esa semana hicieran algo para desviar el foco. Ese libro ( La intimidad pública ) justamente no es el mejor de Beatriz. Es donde ella toca más de oído. De algún modo, se la fagocitó ese mismo sistema.
Adriana Amante es doctora en Letras y profesora e investigadora de literatura argentina del siglo XIX en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Foto: gentileza.
Las escuelas , de Adriana Amante (Tusquets).
01/10/2025 08:16 · Clarin.com
· Virginia Messi Ignacio Sala María Florencia Miozzo Natasha Niebieskikwiat Virginia Messi Mariano Vidal Emmanuel Dalbe
Triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO: cuándo indagan a Pequeño J y todas las novedades del caso de Lara, Brenda y Morena este miércoles 1° de octubre
Brenda, Morena y Lara, las jóvenes asesinadas en Florencio Varela.
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice, se espera que sean trasladados a la Argentina para ser indagados por el triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela . Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-07:59
Triple crimen de Florencio Varela: "Sentimos un poco de alivio", dijo el abuelo de Morena y Brenda
Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, dijo que la familia está algo más aliviada tras la noticia de la detención del presunto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
"Sentimos un poco de alivio. Anoche cuando volví a casa mi familia me abrazaba", contó a los medios.
Mié. 01.10.2025-07:35
Triple crimen de Florencio Varela: tras la detención de Pequeño J y su cómplice, esperan su traslado para indagarlos
Tras la noticia de la detención de Pequeño J y de su cómplice en Perú, donde ayer tenían previsto reunirse para continuar su plan de escapa, la Justicia argentina espera que sean trasladados a la Argentina para poder indagarlos.
En la causa hay ahora nueve detenidos por el crimen de Lara, Brenda, y Morena en una casa de Florencio Varela, donde fueron torturadas y asesinadas.
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
Mar. 30.09.2025-23:44
Así cayó "Pequeño J": escapando arriba de un camión y el insólito error que lo delató
La Policía de Perú pudo seguir los movimientos de Tony Janzen Valverde Victoriano (20) gracias a un número de teléfono que le aportaron las autoridades argentinas. Lo precario de su fuga y la de sus laderos coincide con el perfil de "narco menor" que tiene la Justicia, que lo acusa de ser el autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-23:33
Perú expulsará a Ozorio tan pronto como pueda y aguarda el pedido de extradición de Argentina por "Pequeño J"
Así lo aseguró Loayza en conferencia de prensa, en la que también detalló aspectos de la carrera criminal de Tony Janzen Valverde Victoriano, "Pequeño J". "Tiene 20 años, y en Argentina hace dos años se dedicaría a acciones de sicariato y la micro comercialización de droga. En nuestro país no tiene antecedentes, sólo que su padre fue asesinado en 2018 en Trujillo".
En ese sentido, detalló que "Pequeño J" sería la tercera generación de una red criminal dedicada al tráfico de drogas y al sicariato: "Su abuelo y su padre estaban referidos por los mismos delitos".
"Con respecto a Ozorio, como no se tiene registro de ingreso legal a nuestro país, se comenzará el proceso de expulsión lo más pronto posible. Por su parte, respecto de Pequeño J, como es peruano, esperamos el pedido de extradición de Argentina y estará detenido lo que dure ese requerimiento".
Mar. 30.09.2025-23:19
Jefe de la Dirección Antidrogas del Perú: "El móvil de los asesinatos fue el robo de tres kilos de cocaína"
Zenón Santos Loayza Díaz, Director Nacional de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú.
Zenón Loayza, jefe de la seccional antinarcóticos de la Policía Nacional del Perú, brindó una conferencia de prensa desde Lima para aportar pormenores de las tareas de investigación y de la detención del "Pequeño J" y de su ladero, Matías Ozorio. "A través de Interpol y de la Bonaerense, ya teníamos seguimiento de Ozorio. Y sobre el Pequeño J , sabíamos desde el domingo o el lunes que vendría al Perú ", aseguró Loayza.
"Pequeño J habría contratado los servicios para que lo trasladaran hacia Lima. Nuestra información es que vino desde Bolivia, por Desaguadero, Arequila, Chala y luego Lima. Iba hacia Trujillo", especificó la autoridad policial.
Además, aportó una posible pista sobre las motivaciones del crimen triple: "La información sobre el móvil del asesinato ha sido el robo de tres kilos de cocaína que hizo una de las jóvenes para con uno de los integrantes de la organización".
Mar. 30.09.2025-22:58
Javier Alonso: “Este caso nos va a marcar para siempre, no hay casi antecedentes de un crimen como este”
El ministro de Seguridad bonaerense dio detalles de la detención en Perú de Matías Ozorio y de Pequeño J como los principales responsables del triple crimen de Florencio Varela.
“Tenemos una sociedad conmocionada y somos algunos los que nos asomamos al horror. Este caso nos va a marcar para siempre, no hay casi antecedentes de un crimen como este”, aseguró Alonso por A24 .
Luego, el ministro indicó que Orozco “era el cajero de Pequeño J” y que la intención de ambos eran encontrarse en Trujillo para luego escaparse a Lima.
Mar. 30.09.2025-22:33
Triple crimen de Florencio Varela: cronología del caso y todos los detenidos por el asesinato de Brenda, Morena y Lara
Las jóvenes fueron vistas por última vez el viernes por la noche en La Tablada. Luego las sometieron a una brutal tortura y posterior asesinato. De los primeros indicios hasta la detención de Pequeño J, todo lo que pasó en el caso. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-22:09
Fernando Burlando pidió la exhumación del cuerpo de Brenda: “Se hizo un reconocimiento poco usual y la familia tiene dudas”
El abogado de la familia de Brenda, una de las chicas asesinadas en Florencio Varela, le pidió a la Justicia la exhumación del cadáver por las irregularidades que hubo en el reconocimiento.
“Solicitamos la exhumación del cadáver de Brenda porque se hizo un reconocimiento poco usual por un video y la familia tiene muchísimas dudas. Dada la situación y el tiempo, nos pareció oportuno pedir la exhumación del cuerpo”, informó Fernando Burlando en una entrevista televisiva.
Mar. 30.09.2025-21:47
"El teléfono de Ozorio nos dice que él estuvo en la casa de Florencio Varela", la afirmación del ministro de Seguridad bonaerense en medio del secreto de sumario
Javier Alonso, titular de la cartera de Seguridad de la Provincia, brindó una entrevista televisiva en la noche del martes para informar sobre pormenores del triple crimen de Florencio Varela, momentos luego de que se oficializaran las detenciones del "Pequeño J" y Matías Ozorio, su número dos.
Según el ministro, las pericias telefónicas comprometerían a Ozorio como uno de los presentes en la escena del crimen. "Su teléfono nos dice que él estuvo en la casa de Florencio Varela, y por más que no declare, tenemos mucha evidencia de que ellos mataron a las chicas. Sabemos que fueron, hasta Florencio Varela, dos autos, y presumimos que Ozorio podría haber estado en el Volkswagen Fox junto con Sotacuro y su sobrina", aseguró Alonso en diálogo con A24 .
Mar. 30.09.2025-21:31
Prostitución, pobreza y prejuicios, la triple condena a Morena, Brenda y Lara: “Es más fácil culparlas a ellas por el crimen”
Hay bronca en el entorno de las víctimas por el odio expresado en las redes sociales contra las chicas y sus familias. Cuestionan que se hizo foco en su ocupación y juzgaron a sus familias. "Nadie habla de las mamás de los asesinos", expresan vecinos y conocidos. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-21:18
"Cuando se trabaja con decisión y coordinación, los delincuentes no tienen dónde esconderse", Patricia Bullrich sobre la detención del Pequeño J
La ministra de Seguridad felicitó a las autoridades peruanas por la expeditividad en la búsqueda y detención de "Pequeño J" y su ladero, Matías Ozorio. "Quiero felicitar a la Policía Nacional del Perú por el enorme trabajo y la colaboración en la captura de los dos prófugos del triple crimen", escribió la ministra en sus redes sociales.
"La Dirección Antidrogas detuvo a "Pequeño J" en Pucusana, mostrando que cuando se trabaja con decisión y coordinación, los delincuentes no tienen dónde esconderse. El que las hace, las paga", culminó Bullrich.
Mar. 30.09.2025-21:02
"Me trajo la misma mafia esa": así se excusaba Matías Ozorio al ser detenido en Lima
Matías Agustín Ozorio fue detenido en la tarde noche de este martes en Lima, Perú, por las autoridades policiales de ese país, que colaboraron con Interpol y el Ministerio de Seguridad de Argentina. Cuando la policía lo detuvo en la calle, el sindicado como mano derecha de "Pequeño J" esbozó un diálogo para dar cuenta de su peripecia hasta terminar apresado en Perú.
¿Cuál es su nombre, señor? Matías Agustín Ozorio. ¿De dónde viene usted? Argentina. ¿Cuál es su nacionalidad? Argentina. ¿Por qué estás acá, en el Perú? Porque me trajeron de engaño. ¿Quién te trajo de engaño? Unos... Unos narcos mafiosos. Yo les debía plata y me dijeron que yo tenía que ser...
¿Desde cuándo estás acá, en el Perú? Una semana. ¿Qué hacés durmiendo en la calle? Y hace dos días me escapé. ¿Desde dónde vienes? Yo vengo desde Trujillo, me vengo escapando. ¿Cómo has venido desde Argentina? Me trajo la misma mafia esa... ¿Terrestre o cómo ha sido la ruta? Paraguay, por la selva. Después la selva peruana.
Mar. 30.09.2025-20:34
AHORA: Detuvieron en Perú al "Pequeño J"
Lo confirmaron las autoridades de Perú: Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y conocido como "Pequeño J", fue detenido en Pucusana, un balneario a más de 50 kilómetros al sur de Lima, donde horas antes cayó su mano derecha, Matías Ozorio.
Mar. 30.09.2025-20:18
Bullrich celebró la detención de Ozorio en Perú, pero avisó: “Ahora vamos por Pequeño J”
La ministra de Seguridad destacó la colaboración de la Policía Nacional de Perú para lograr la detención de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, en la continuidad de la investigación por el triple crimen de Florencio Varela.
“Creemos que salió por La Quiaca y pasó por Trujillo, la familia es de ahí”, comentó Patricia Bullrich, quien indicó que posiblemente Ozorio haya compartido el viaje con Víctor Sotacuro, quien manejó el auto que sirvió de apoyo a la camioneta que trasladó a las chicas asesinadas.
“Ahora vamos por el Pequeño J”, alertó la ministra por A24 .
Mar. 30.09.2025-19:23
AHORA: Detuvieron a Matías Ozorio en Perú
Se trata del octavo detenido por la causa, que lo señala como uno de los principales responsables del triple crimen de Florencio Varela. Lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la tarde noche del martes. "El prófugo Matías Agustín Ozorio fue detenido en la ciudad de Lima en un trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú e Interpol de PFA".
Minutos más tarde, la ministra sindicó en televisión que Ozorio se trataría del segundo en el organigrama de la banda del "Pequeño J", de quien sería el lugarteniente.
Mar. 30.09.2025-19:15
La historia del Pequeño J, el niño criado para ser narco y el sangriento final de su padre: “Toda la vida bandido”
Tony Janzen Valverde Victoriano (20) es hijo de Janhzen Valverde Rodríguez, ex miembro de la banda criminal “Los Injertos de Nuevo Jerusalén” y asesinado por sicarios. Sus tíos también tienen antecedentes penales. El capo narco Pablo Emilio Escobar y el personaje de Tony Montana son sus referentes. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-18:40
“Me busca toda la cana por el tema de las pibas”: el desesperado llamado de “Pequeño J” tras el triple crimen de Florencio Varela
Un testigo de identidad reservada aportó información clave a la causa a través de un policía. El presunto narco peruano Tony Janzen Valverde Victoriano (20) continúa prófugo y con pedido de captura internacional. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-17:58
Se programó para el viernes la apertura de los celulares de los detenidos por el triple crimen
A partir de entonces, se peritarán los teléfonos de los siete detenidos por el crimen de Florencio Varela para determinar las responsabilidades e implicancias de cada uno de los involucrados, así como intentar dar con pistas que pudieran conducir a los paraderos de los dos principales señalados y quienes permanecen prófugos: Tony Janzen Valverde Victoriano "Pequeño J" y Matías Ozorio.
Mar. 30.09.2025-17:22
Deudas, fracaso cripto y un giro al narco: qué se sabe de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J buscado por el triple crimen de Florencio Varela
Tiene un pedido de captura de Interpol y la investigación lo ubica dentro de la casa donde ocurrió el homicidio. Su familia dice que dejó un trabajo en blanco para tratar de volverse millonario con el trading, pero que perdió sus ahorros. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-16:54
Se difundieron audios de una de las detenidas por el triple crimen: "Si el jefe se entera, no hay más Celeste"
Magalí Celeste González Guerrero (28) fue una de las primeras personas detenidas por el triple crimen de Florencio Varela: en un principio se la vinculó al caso por ser la casera del inmueble en que se torturó y asesinó a las tres jóvenes; pero luego la investigación comenzó a intentar establecer si González estuvo, en realidad, en la escena del crimen junto con su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva (25).
En la tarde de este martes, el canal A24 difundió audios que habrían sido grabados por González Guerrero y enviados a su madre mientras se escondía en un hotel alojamiento de Florencio Varela, lugar en el que el miércoles 24 fue detenida. "Tengo que ir sola y no quiero ni puedo ir sola; tengo que arreglar esto. Vos no sabés nada, no digás nada. Borrá todo ya... Borrá las conversaciones, mamá, ¡por favor!", comienza el audio difundido.
"Necesito unas horas, porque si yo voy sola voy a pagar el pato de todos. Si me entrego, el jefe se va a enterar y chau Celeste. ¡No sé si me entendés! Necesito acomodarme acá (en el hotel alojamiento) con él (Villanueva Silva). No te voy a hablar más hasta dentro de unas horas. ¡Perdón!", culmina la advertencia que había enviado González Guerrero a su madre.
Mar. 30.09.2025-16:26
Abogado de la familia de Brenda del Castillo: "Están aterrorizados"
Javier Baños, letrado que representa a la familia de una de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, aseguró que el círculo íntimo de Brenda tiene temor de represalias narco: "La madre, en particular, teme que la banda que está detrás del asesinato pueda hacerle daño a allegados de las víctimas. Está muy angustiada", aseguró en diálogo con Crónica .
A su vez, declaró que, según los testigos indagados por la fiscalía interviniente, el video de la tortura y de los asesinatos de Del Castillo, Verdi y Gutiérrez sí existe.
Mar. 30.09.2025-16:13
Comenzó a regir en la causa el secreto de sumario por 48 horas
Mar. 30.09.2025-15:27
La reflexión del abuelo de Brenda y Morena: "Si vamos a la pena de muerte, terminamos como sociedad"
"Acá hay otro mensaje de la gente que hizo semejante atrocidad. Esto nunca se vio", dijo Antonio, abuelo de Brenda y Morena.
"Si vamos a la pena de muerte, nos terminamos como sociedad. Aquel que hace semejante cosa, que lo pague como tenga que pagarlo... Yo tendría que ser un abuelo furioso, 'traemelo que lo ametrallo'. No, no... La pena de muerte yo no la veo", reflexionó.
Mar. 30.09.2025-14:53
Sigue el enojo con las autoridades
"Nos decían que teníamos que esperar para hacer la denuncia. Después, que había que esperar hasta el lunes", apuntó Federico, primo de dos de las víctimas.
"Hay enojo con la Justicia y con la Fiscalía", siguió en diálogo con Crónica TV . Apuntó a desprolijidades. "Ahora hay menos relación, porque el hallazgo ya ocurrió el miércoles pasado", añadió.
Mar. 30.09.2025-14:30
"Queremos que los detenidos hablen", el pedido de la familia de Brenda y Morena
"Vemos avances en la causa, con detenciones, allanamientos. Enhorabuena. Pero queremos que todos ellos hablen, tienen que hacerlos hablar. Queremos justicia y verdad. Y tener un poco de paz", dijo Federico, primo de Brenda y Morena, en diálogo con Crónica TV .
Mar. 30.09.2025-13:57
URGENTE: terminó la indagatoria de Florencia Ibánez, la séptima detenida por el triple crimen
Mar. 30.09.2025-13:39
"Mamá, me mandé una cagada", los mensajes de una de las detenidas tras el triple crimen
Los investigadores del triple crimen encontraron mensaje que podrían complicar la situación de María Celeste González Guerrero. “Mamá, me mandé una cagada”, le dijo la joven a su madre en base a información de la causa revelada en TN. “Yo voy a pagar el plato de todos si me entrego, el jefe se va a enterar”, agregó temerosa.
Mar. 30.09.2025-13:00
Triple crimen de Florencio Varela: Florencia Ibánez ya está ante el fiscal Arribas
La séptima detenida en la causa declara este martes y se espera que explica qué hacían ella y su tío en el trayecto donde llevaron a las víctimas desde La Matanza y Florencio Varela. Para la Justicia, eran un auto de apoyo.
Mar. 30.09.2025-12:25
La familia de Ozorio se despega y dice que tienen miedo: "Es un perejil, no tenemos contacto"
Matias Ozorio es buscado como mano derecha de Pequeño J. En las últimas horas, la casa de su abuela fue allanada. En ese lugar, una familiar del joven habló con la prensa y dio detalles de los cambios que sufrió el chico en los últimos meses.
"Me había eliminado del Facebook, su mamá no tenía contacto con él porque se llevan mal. No podemos creer eso, es surreal que sea el más buscado. Es un perejil", comentó. Según su relato, en el último tiempo se había metido a hacer trading de criptomonedas, le había ido mal y se encontraba pidiendo plata a conocidos.
Ahora, la familia tiene miedo de lo que pueda pasarles, aunque por el momento no recibieron amenazas. "Yo tengo miedo, la familia también. No sabemos qué alcance puede tener esto", dijo. Según indicaron, llevan más de seis meses sin contacto con Matías.
Mar. 30.09.2025-12:10
La séptima detenida ya está en la fiscalía para declarar
Florencia Ibáñez, dentro del auto de su tío
Florencia Ibáñez, la séptima detenida y sobrina de Sotacuro, ya fue trasladada a la fiscalía para declarar. En su caso, fue vista a bordo del Volkswagen Fox blanco que sirvió de apoyo y remis para los sospechados por el triple crimen
Mar. 30.09.2025-11:06
La carta que investiga la policía
La carta que dejaron en una comisaría con presuntos datos de un cómplice de Pequeño J
La investigación del triple crimen de Florencio Varela sumó en las últimas horas un nuevo elemento: apareció en una comisaría de Barracas una carta anónima que aporta datos de un presunto cómplice de "Pequeño J". Leer más
Mar. 30.09.2025-10:36
Para el abogado de Sotacuro, tuvo que hacerle de remis "a alguien que cometió un ilícito"
Guillermo Endi, abogado de Víctor Sotacuro y de su sobrina, Florencia Ibáñez, habló sobre la situación de sus defendidos tras el hallazgo del Volkswagen Fox donde se los vio a ambos durante las horas del crimen.
"Víctor está complejo (sic), tuvo que hacerle de remis a alguien que cometió un ilícito", sostuvo en un intercambio con la prensa. Según adelantó, Florencia está dispuesta a declarar. "Son todos amigos del barrio 1-11-14", comentó.
Sobre el hallazgo del coche en Quilmes, el abogado precisó que lo llevaron allí para protegerlo de los vecinos por miedo a que lo incendien. "Lo dejó para entregarlo, se lo iban a prender fuego. Si vos te enterás que en un barrio vive una célula, te hacen una pueblada", dijo.
Mar. 30.09.2025-09:55
Sotacuro ya está en la fiscalía de La Matanza
Víctor Sotacuro, el detenido que había caído luego de fugarse a Bolivia, ya está en fiscalía de La Matanza donde se prepara para ser indagado.
Se trata del propietario del coche que dio apoyo al coche que trasladó a las tres chicas
Mar. 30.09.2025-09:15
Una carta dejada en una comisaría, la nueva pista en el triple crimen
En las últimas horas apareció una nueva punta en la investigación del triple crimen. Un presunto informante anónimo dejó una carta de puño y letra en la Comisaría Vecinal 4D de Barracas, ubicada en las cercanías del Barrio Zavaleta.
Según confirmaron de la Policía de la Ciudad, el fiscal Carlos Arribas (a cargo del caso) dispuso el secuestro del sobre y que se envíe a sede judicial, junto con la revisión de las cámaras de seguridad de la guardia. Esperan que pueda brindar pistas sobre el paradero de los seis prófugos.
Mar. 30.09.2025-08:54
Reunión de urgencia entre fiscales y la Policía Federal previo a las audiencias
Antes de las primeras indagatorias del día, el fiscal general Carlos Arribas fue convocado por la Policía Federal para una reunión de carácter urgente.
Según informaron desde TN, la misma se realiza en la Fiscalía General de La Matanza. Participarán además investigadores de la Bonaerense y de la Federal.
Mar. 30.09.2025-08:10
Encontraron el Volkswagen Fox de Sotacuro
El Volwswagen Fox blanco propiedad de Víctor Sotacuro, vinculado al triple crimen de Florencio Varela
La policía bonaerense encontró en las últimas horas el Volkswagen Fox blanco, propiedad de Victor Sotacuro, que sirvió de apoyo a la camioneta que se llevó a Brenda, Morena y Lara.
El coche fue hallado abandonado en el barrio El Fortín, en la ribera de Quilmes.
Mar. 30.09.2025-07:58
La transmisión en vivo del triple crimen de Florencio Varela: ¿Realidad o ficción?
Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Las búsquedas se dispararon: "video de Lara y sus amigas", "video triple crimen". Entre el morbo y el horror, la versión de que las torturas y los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) despertaron las consultas en los motores de búsqueda.
Pero para la Justicia esa versión todavía no ha podido ser comprobada. Leer más
Así marcaban hace 12.000 años las fuentes de agua en el desierto: arte rupestre con grandes camellos
Así marcaban hace 12.000 años las fuentes de agua en el desierto: arte rupestre con grandes camellos (Twitter).
El arte rupestre monumental con camellos, cabras o gacelas marcaba, hace más de 12.000 años , fuentes de agua y rutas de desplazamiento en el árido interior del norte de Arabia.
Los grabados de esos animales, que se diseñaban en paneles de hasta tres metros de largo y dos de alto, datan de hace entre 12.800 y 11.400 años, un periodo en el que reaparecieron fuentes de agua estacionales en la región tras un prolongado periodo de aridez extrema.
Esos grabados han sido localizados y estudiados, como parte del Proyecto Arabia Verde, por un equipoencabezado por el Instituto Max Planck (Alemania), que publica en Nature los resultados de las prospecciones arqueológicas y los trabajos de excavación realizados en el desierto de Nefud, en el norte de Arabia Saudí.
El arte rupestre monumental usaba camellos, cabras o gacelas (EFE).
El equipo identificó más de 60 paneles de arte rupestre con 176 grabados en tres zonas que no habían sido exploradas anteriormente (Jebel Arnaan, Jebel Mleiha y Jebel Misma) a lo largo del extremo sur del desierto de Nefud.
Los grabados, que representan principalmente camellos, cabras montesas, équidos, gacelas y uros, incluyen 130 figuras naturalistas y a tamaño real.
A diferencia de los yacimientos conocidos anteriormente, donde los grabados estaban ocultos en grietas, los paneles de Jebel Mleiha y Jebel Arnaan fueron tallados en imponentes acantilados , algunos de hasta 39 metros de altura, en lugares visualmente destacados.
Marcaban fuentes de agua y rutas de desplazamiento (EFE).
Para crear uno de estos paneles, los antiguos artistas tuvieron que escalar y trabajar en precarias repisas estrechas, lo que subraya el enorme esfuerzo y la importancia de las imágenes, destaca la Universidad de Griffith, una de las participantes en el estudio.
"El arte rupestre marca las fuentes de agua y las rutas de desplazamiento, lo que posiblemente signifique derechos territoriales y memoria intergeneracional", según el investigador del University College de Londres Ceri Shipton, también firmante del artículo.
Hasta aquí hay muy pocas pruebas arqueológicas de la presencia de seres humanos en el norte de Arabia entre hace 25.000 y 20.000 años y hace 10.000 años, cuando la zona era extremadamente árida.
El arte rupestre monumental usaba camellos, cabras o gacelas (EFE).
La existencia de esas fuentes de agua, confirmada con el análisis de sedimentos, revela un entorno árido con una disponibilidad de agua cada vez mayor en forma de lagos estacionales desde hace unos 16.000 - 13.000 años.
Esa mayor disponibilidad de agua habría favorecido la expansión temprana de los seres humanos hacia el interior del desierto, ofreciendo oportunidades únicas para la supervivencia, como muestra la producción de arte rupestre monumental y herramientas de piedra descubiertas en la región.
Los grandes grabados, no son solo arte rupestre, sino que "probablemente eran declaraciones de presencia, acceso e identidad cultural·, en opinión de Maria Guagnin, del Instituto Max Planck y primera firmante del estudio.
Marcaban fuentes de agua y rutas de desplazamiento (EFE).
El equipo encontró 532 herramientas de piedra , entre ellas puntas de estilo levantino de El Khiam y Helwan, lo que sugiere conexiones a larga distancia con las poblaciones del Neolítico precerámico de la región del Levante.
Los autores estiman que los mismos grupos podrían haber creado tanto el arte rupestre como las herramientas de piedra, pero interpretan las pruebas con cautela, pues sigue siendo difícil establecer vínculos directos.
Agencia EFE.
GML
El campo ingresó un aluvión de dólares tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
Por el decreto 682/2025, ingresaron US$ 6.300 millones.
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por medidas del gobierno que generaron una verdadera avalancha de liquidaciones.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), la s liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones , con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto.
De todas maneras, no fue récord e ingreso para el mes de septiembre. Hay que remontarse al mismo mes de 2022, cuando el gobierno de Alberto Fernández implementó el primer Dólar Soja con el mismo objetivo: acelerar el ingreso de dólares.
En el acumulado del año, el ingreso de divisas alcanzaron los US$ 28.447 millones, que marca un incremento del 35% versus el mismo lapso de 2024.
Según explicaron desde Ciara-CEC, el mes de septiembre se caracteriza por la instrumentación "espontánea y sorpresiva" del Decreto 682/2025 del gobierno nacional que fija una suspensión temporal de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7 mil millones de dólares de registros de contratos de exportación mediante las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVEs).
El régimen especial fijo la condición de ingresar no más allá de 3 días hábiles posteriores a las DJVEs, el 90% del valor de cada contrato de exportación registrado (6.300 millones de dólares).
Keith Urban ya tendría nueva novia: el círculo íntimo de Nicole Kidman confirma el romance y la actriz “sigue en shock”
Keith Urban, a la izquierda, y Nicole Kidman llegan a la 60.ª edición anual de los Premios de la Academia de Música Country el 8 de mayo de 2025, en Frisco, Texas. Foto: AP/LM Otero
La separación de Nicole Kidman y Keith Urban , una de las parejas más sólidas de Hollywood, acaba de sumar un nuevo capítulo que tiene a la comunidad del espectáculo en vilo.
Según fuentes cercanas al círculo íntimo de ambos artistas, el cantante country ya estaría involucrado sentimentalmente con otra mujer , información que ha dejado a la actriz australiana "en shock" y completamente sorprendida.
Según información exclusiva de TMZ , múltiples fuentes vinculadas a Nicole Kidman aseguran que "todas las señales apuntan a que Keith está con otra mujer" . Más revelador aún: estas mismas fuentes afirman que la propia actriz "no lo niega, pero sigue conmocionada por la situación".
La separación de Keith Urban y Nicole Kidman fue un "bombazo" en el mundo del espectáculo. Foto: Jordan Strauss/Invision/AP
El rumor no se limita únicamente al entorno cercano de la ex pareja. Según informantes anónimos, la comunidad de Nashville -ciudad donde ambos residían- está al tanto de la situación. "Está en boca de todo Nashville" , aseguró una fuente allegada a Kidman, sugiriendo que el supuesto romance del músico es un secreto a voces en la capital de la música country.
La noticia del divorcio tomó por sorpresa a los fanáticos de la pareja, considerada durante años como uno de los matrimonios más estables de la industria . Según información revelada originalmente por TMZ, Keith Urban y Nicole Kidman se separaron en junio de 2025 , siendo el cantante quien tomó la decisión de poner fin a la relación.
La pareja se habría separado en junio de 2025 por decisión de Urban, pero Kidman estaba "luchando para salvar el matrimonio". Foto: Reuters
La separación habría sido particularmente dura para la ganadora del Oscar, quien según fuentes cercanas "no quería esto" y ha estado "luchando para salvar el matrimonio y mantener unida a la familia" . El contexto emocional es aún más complejo: Kidman está procesando simultáneamente el duelo por la muerte de su madre , Janelle Ann Kidman, ocurrida recientemente y con quien mantenía una relación muy estrecha.
Mientras Nicole Kidman intenta procesar el fin de su matrimonio y busca reconciliación, Keith Urban parece haber pasado página definitivamente. El cantante de 57 años alquiló su propia residencia en Nashville y, según las fuentes consultadas, "no muestra ninguna señal de querer una reconciliación" .
Tras su separación de Kidman, Keith Urban alquiló una residencia en Nashville y estaría "con otra mujer". Foto: EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
Este distanciamiento físico y emocional ha alimentado aún más los rumores sobre una nueva relación. Sin embargo, ninguna de las fuentes ha podido precisar cuándo habría iniciado este supuesto romance. La gran incógnita es si la relación comenzó durante el matrimonio o después de la separación oficial en junio.
Hasta el momento, la identidad de la supuesta nueva pareja del músico permanece en el más absoluto secreto. Ni los medios especializados ni las fuentes que confirmaron los rumores han revelado detalles sobre quién sería la mujer que habría conquistado el corazón de Urban.
Esta discreción —o falta de información confirmada— ha generado todo tipo de especulaciones en redes sociales y entre los seguidores de la ex pareja. Mientras tanto, los representantes de Keith Urban y Nicole Kidman han optado por el silencio absoluto: ninguno ha respondido a las solicitudes de declaraciones por parte de la prensa.
En un movimiento que evidencia que no hay vuelta atrás, Nicole Kidman presentó oficialmente la demanda de divorcio el 30 de septiembre de 2025, poniendo fin legal a 19 años de matrimonio. La pareja, que se casó en 2006, tiene dos hijas: Sunday Rose, de 16 años, y Faith Margaret, de 14.
Sin vuelta atrás, Nicole Kidman (derecha) hizo oficial la demanda de divorcio de Keith Urban (izquierda) el pasado 30 de septiembre de 2025. Foto: ANGELA WEISS / AFP)
La última aparición pública de Kidman y Urban como pareja fue en junio de 2025 , durante un partido de fútbol en Los Ángeles, semanas antes de que se concretara la separación. En las imágenes de ese evento, ambos se mostraban sonrientes y cariñosos, sin dar indicios del quiebre que estaba por venir.
La historia de amor entre Nicole Kidman y Keith Urban había sido considerada durante años como una de las grandes historias románticas de Hollywood . Se conocieron en 2005 durante un evento en Los Ángeles y conectaron de inmediato. Urban ha declarado en múltiples entrevistas que Kidman lo ayudó a superar sus adicciones y que ella fue fundamental en su proceso de recuperación.
El cantante ingresó a rehabilitación apenas tres meses después de casarse, en 2006, y Nicole lo apoyó incondicionalmente durante todo el proceso. Desde entonces, ambos habían mostrado un frente unido y se deshacían en elogios mutuos en cada oportunidad pública.
Keith Urban (izquierda) y Nicole Kidman (derecha) se conocieron en 2005 y, desde entonces, parecían inseparables. Foto: ANGELA WEISS / AFP)
"Ella me salvó la vida" , había declarado Urban en más de una ocasión. Por su parte, Kidman siempre describió a su esposo como su "alma gemela" y el amor de su vida, especialmente tras su mediático divorcio de Tom Cruise en 2001.
Con el divorcio oficialmente en marcha y los rumores de una nueva relación de Keith Urban circulando intensamente, el futuro de esta familia se presenta incierto. La prioridad de ambos, según han expresado fuentes cercanas, es proteger a sus dos hijas adolescentes del escrutinio mediático y garantizarles la mayor estabilidad posible durante este proceso.
Mientras tanto, Hollywood y Nashville siguen atentos a cualquier novedad sobre este caso que ha conmocionado a la industria del entretenimiento. ¿Confirmará Keith Urban los rumores sobre su nueva relación? ¿Habrá alguna declaración oficial que arroje luz sobre esta situación? Por ahora, solo queda esperar.
Lo que sí es seguro es que uno de los matrimonios más emblemáticos de la última década llegó a su fin, dejando tras de sí interrogantes, tristeza y la esperanza de que ambos encuentren la felicidad, juntos o separados, en esta nueva etapa de sus vidas.
Empleados de Comercio: estas son las escalas salariales de octubre 2025 por categoría
En octubre rige una nueva escala salarial para los empleados de comercio.
El Sindicato de Empleados de Comercio cerró un nuevo tramo de la paritaria que actualiza los salarios básicos desde octubre de 2025 . El incremento impacta en todas las categorías del convenio colectivo 130/75 e incluye adicionales, beneficios y montos fijos que deben aplicarse en las liquidaciones mensuales.
Este gremio está vinculado principalmente al sector comercial y de servicios y abarca una amplia variedad de trabajadores que incluyen vendedores, cajeros, administrativos, repositores, personal de atención al cliente , empleados de depósitos, personal de logística y mantenimiento, entre otros puestos clave dentro de empresas, locales y centros comerciales.
En octubre rige una nueva escala salarial para los empleados de comercio.
El acuerdo paritario vigente para Empleados de Comercio fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME ), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
El acuerdo firmado por el Sindicato de Empleados de Comercio y las patronales, homologado por el Ministerio de Capital Humano , establece un 6% de aumento que comenzó a regir en julio de 2025 y se divide de la siguiente manera:
Además, el acuerdo establece para cada mes una suma fija no remunerativa de $40.000 que se abonará durante todo el segundo semestre y que en diciembre pasará a formar de manera permanente del básico de convenio, beneficiando a todos los trabajadores afiliados del sector.
A continuación, se detallan las escalas salariales con los básicos actualizados para los Empleados de Comercio en octubre 2025, más la suma remunerativa que les corresponde, según categoría y antigüedad laboral.
Algunos de los adicionales previstos en el convenio colectivo de trabajo según funciones y tareas para los Empleados de Comercio son los siguientes beneficios salariales principales.
Estos conceptos se agregan a los salarios básicos de cada categoría y son remunerativos, a diferencia de la suma extraordinaria fija que se paga hasta diciembre, y representan una ayuda para los trabajadores frente a la inflación y el aumento del costo de vida en todo el país.
El gobierno de Estados Unidos cerró a la medianoche: temor a despidos masivos y recortes
"Los trabajadores norteamericanos primero", reza un cartel en Washington. Foto: Reuters
El gobierno federal cerró a las 12:01 a.m. hora del Este del miércoles, en medio de un amargo estancamiento presupuestario entre el presidente Donald Trump y los Demócratas en el Congreso que interrumpirá los servicios federales y dejará a muchos trabajadores federales con licencia sin sueldo.
Es el primer cierre federal desde 2019, cuando partes del gobierno se paralizaron durante 35 días en un enfrentamiento entre los Demócratas del Congreso y Trump por la demanda del presidente de financiar un muro en la frontera sur.
Esta vez, la disputa se centra en la exigencia de los Demócratas de que el presidente acepte extender los subsidios de atención médica que están por expirar y restablecer los recortes de Medicaid promulgados durante el verano como parte de la destacada ley de reforma fiscal y política interna de Trump.
El cierre se volvió casi inevitable el martes por la noche después de que los Demócratas del Senado votaran justo horas antes de la fecha límite de medianoche para bloquear el plan de los Republicanos para mantener el flujo de fondos federales.
En votaciones consecutivas en el Senado que reflejaron cuán enconada se ha vuelto la disputa por la financiación, cada partido bloqueó la propuesta de gasto provisional del otro, tal como lo habían hecho a principios de septiembre.
La cúpula del Capitolio, este miércoles. Foto: Reuters
En una votación de 55-45, el plan del Partido Republicano, que extendería la financiación hasta el 21 de noviembre, no alcanzó los 60 votos necesarios para su aprobación. Los Republicanos también bloquearon el plan de los Demócratas, que extendería la financiación hasta finales de octubre y añadiría más de $1 billón en gasto de atención médica, en una votación de 53-47.
Poco después, Russell Vought, director de presupuesto de la Casa Blanca, ordenó a las agencias en un memorando que “ejecutaran sus planes para un cierre ordenado”.
Los Demócratas dijeron que estaban resueltos en su determinación de continuar el enfrentamiento hasta que los Republicanos cedieran a sus demandas, que incluyen la extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio que expirarán a finales de año, así como la reversión de los recortes a Medicaid y otros programas de salud que los Republicanos incluyeron en la legislación de reforma fiscal.
Pero en lugar de cualquier negociación, los legisladores de ambos partidos pasaron las horas previas a la fecha límite de gasto señalándose mutuamente por la inminente crisis, y Trump emitió amenazas desde la Casa Blanca.
El presidente dijo que durante un cierre procedería a promulgar medidas que son “malas” para los Demócrata s. Más tarde, en la Oficina Oval, dijo que “mucho bueno puede salir de los cierres”, incluyendo el despido de trabajadores federales que son Demócratas y el socavamiento de iniciativas que ellos apoyan.
Esta roca no es de la Tierra y ahora se pudo saber de donde llegó
Esta roca no es de la Tierra y ahora se pudo saber de donde llegó (AFP).
Con la ayuda de astrónomos aficionados, los científicos rastrearon cómo un asteroide viajó desde el espaci o, se rompió en la atmósfera de la Tierra y envió fragmentos ardientes al suelo, reuniendo nueva información sobre cómo se desintegran estas rocas espaciales.
El asteroide 2023 CX1 iluminó brevemente el cielo al desintegrarse sobre el noroeste de Francia alrededor de las 4.00 p. m. del 13 de febrero de 2023.
Siete horas antes, un astrónomo húngaro había avistado el pequeño asteroide, que medía menos de un metro de ancho y pesaba 650 kilos , a unos 200.000 kilómetros de la Tierra.
En los siguientes minutos y horas, los científicos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea pudieron calcular la ubicación y el momento de su descenso con una precisión sin precedentes.
Los observatorios de todo el mundo unieron sus fuerzas para estudiar cada aspecto de su recorrido, utilizando una variedad de instrumentos científicos.
Entre quienes se movilizaron rápidamente se encontraban astrónomos profesionales y aficionados de la red francesa FRIPON/Vigie-Ciel , lanzada hace alrededor de una década con la misión de detectar y recolectar meteoritos, los fragmentos de asteroides que llegan a la Tierra.
El asteroide 2023 CX1 iluminó brevemente el cielo al desintegrarse sobre el noroeste de Francia (Gijs de Reijke).
"Recibimos decenas de fotografías y vídeos" del viaje de unos segundos del asteroide a través de la atmósfera, dijo la especialista en meteoritos Brigitte Zanda, del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, que forma parte de la red.
La colaboración con el público, incluida la revisión de imágenes publicadas en las redes sociales, permitió a los científicos observar el fenómeno con "una precisión inigualable", explicó Zanda.
En particular, había un "vídeo extremadamente útil que muestra la fragmentación del objeto, que nos permite ver en cuántos pedazos se rompió y cómo sucedió esto", dijo.
Explosión brutal
El primer meteorito, con un peso de 93 gramos , fue encontrado dos días después en la comuna de Saint-Pierre-le-Viger, en el noroeste de Francia, con la ayuda de los lugareños.
En total se recogieron alrededor de una docena de meteoritos que se agregaron a la colección del museo.
Después de dos años y medio, toda la información recopilada sobre el asteroide fue publicada en un estudio en Nature Astronomy esta semana.
Hasta ahora sólo se han detectado 11 asteroides antes del impacto, y sólo se han recuperado meteoritos de cuatro de ellos, según el estudio.
Es probable que 2023 CX1 se desprendiera de una roca más grande de la familia de asteroides Massalia en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter , según el estudio.
Cuando el asteroide entró en la atmósfera de nuestro planeta, se desintegró "muy brutalmente en dos etapas" a unos 28 kilómetros sobre la Tierra, dijo Zanda.
El asteroide 2023 CX1 cayendo sobre la Tierra (Twitter New Scientist).
Durante el proceso, perdió el 98 por ciento de su masa y liberó una enorme cantidad de energía.
"Esta es quizás la segunda vez que observamos una fragmentación como esta", dijo Zanda. "Probablemente dependa de la velocidad, el ángulo de impacto y la estructura interna de la roca".
Ninguno de los meteoritos ardientes que llegaron a la Tierra dañaron nada.
Sin embargo, las simulaciones mostraron que este tipo particular de fragmentación tiene el potencial de causar más daño que una desintegración más gradual, como la forma en que un asteroide mucho más grande explotó sobre la ciudad rusa de Cheliábinsk en 2013.
A medida que el asteroide de 20 metros de ancho descendía, "hubo cinco fragmentos sucesivos, cada uno liberando una pequeña cantidad de energía", dijo Zanda.
Aún así, la onda expansiva resultante destrozó ventanas por toda la ciudad, hiriendo a más de 1.000 personas.
Agencia AFP.
GML
En Texas: el DPS dejará de emitir licencias de conducir a ciertas personas no ciudadanas de EEUU
Oficinas del DPS en Texas notificaron a los solicitantes sobre la suspensión inmediata de trámites. Foto:Canva
El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) confirmó que dejará de emitir licencias de conducir comerciales a determinados grupos de personas no ciudadanas en Estados Unidos. La decisión afecta a refugiados, solicitantes de asilo y beneficiarios del programa DACA.
La medida comenzó a aplicarse el lunes, 29 de septiembre , tras un cambio de emergencia en las reglas de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (FMCSA, por sus siglas en inglés). El DPS informó que no habrá renovaciones ni reemisiones de permisos para quienes integren esas categorías migratorias.
De acuerdo con Univisión Austin , el Departamento de Seguridad Pública de Texas detalló que la suspensión abarca licencias comerciales ( CDL) y permisos de aprendizaje (CLP) destinados a extranjeros que sean refugiados, asilados o beneficiarios de DACA . A quienes ya tenían procesos pendientes tampoco se les permitirá continuar con pruebas escritas ni de habilidades.
El DPS Texas sostuvo que la acción responde al cumplimiento de las normas federales y subrayó que forma parte de su compromiso con la seguridad vial en conjunto con la FMCSA. Desde la página oficial de la entidad se aclaró que estas licencias no se emitirán, renovarán ni reemitirán hasta nuevo aviso para quienes no estén domiciliados en el estado .
Texas no dará licencias comerciales a quienes no sean ciudadanos. Foto ilustrativa Canva
La Asociación de Camioneros de Texas (TTA) respaldó esta decisión. “Cuando los choferes no saben leer o entender los señalamientos viales, del clima, alertas o instrucciones críticas cerca de puentes, pasos a desnivel o áreas de construcción, ponen en peligro al resto de los conductores . Con la alta demanda de camiones de carga en el país, estos riesgos solamente se elevan para los conductores”, expresó la asociación en un comunicado.
Ana Hernández, conductora hispana con más de ocho años en camiones de 18 ruedas, explicó a Univisión : “No puedo hablar un inglés completo, pero lo que es mi trabajo, sí lo puedo entender”. A pesar de ello, reconoció la dificultad de los nuevos requisitos: “ Todo fue en inglés. Gracias a Dios pude salir adelante con todo eso”.
La TTA apuntó a una falta de dominio del inglés, pero no dio evidencia de que esto ocurra a menudo entre los conductores comerciales , ni incluyó detalles sobre el número de personas con asilos, estatus de refugiado o beneficiarios de DACA que no dominen el idioma al desempeñarse en estos puestos.
La suspensión frena la emisión de nuevas licencias y también bloquea trámites en curso . Según lo indicado en la web del DPS Texas , esta medida entró en vigencia inmediata y deja sin posibilidad de continuar pruebas a quienes dependían de estos permisos para trabajar.
La Texas Trucking Association respaldó la decisión al considerar que refuerza la seguridad en las carreteras. Foto: The Texas Departament of Public Safety / texas.gov
El sector enfrenta ya una demanda creciente de choferes calificados, y la reducción en la disponibilidad de conductores comerciales puede profundizar la escasez laboral en Texas y en otros estados vinculados a su red logística.
Además, los exámenes de inglés obligatorios que dispuso el gobernador Greg Abbott añaden otra barrera para los migrantes que buscan mantener su empleo en el transporte pesado.
Para muchos trabajadores inmigrantes, esta decisión del DPS implica quedar fuera de una de las pocas oportunidades laborales estables en el sector del transporte de carga en Estados Unidos.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado define pedidos de interpelaciones para Karina Milei y otros funcionarios por $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El presidente Javier Milei y su hermana Karina en un acto libertario. Foto: Fernando De la Orden.
En medio de una campaña electoral a la que el presidente Javier Milei está decidido a ponerle el cuerpo, el Senado define este miércoles los pedidos de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por el caso $LIBRA y el escándalo de los audios que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Los plenarios de comisiones se realizarán desde las 11 en el Congreso. Seguí todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Primera de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Eligieron el pueblo más lindo del mundo: un paisaje de cuento con solo 600 habitantes
Bibury, el pueblo más lindo del mundo (Explore the Cotswolds).
La revista Forbes , con la ayuda de Unforgettable Travel Company , ha señalado el que es el Pueblo más Bello del Mundo para el 2025.
Una de las callejuelas de Bibury (Explore the Cotswolds).
Se trata del pueblecito de Bibury , un rincón entre las colinas de los Cotswolds, el corazón de este lugar lo atraviesa el río Colm (afluente del Tamesis) y en temporada alta es frecuente encontrar gente sacando fotos de este encantador paraje de poco más que 600 habitantes, informa El Economista.
El entorno natural no es para menos con praderas verdes y sauces que se inclinan sobre el arroyo del pueblo. Además, sus casas, construidas con la piedra caliza de la región brillan según la hora del día.
La oficina de correos del lugar (Explore the Cotswolds).
Uno de los conjuntos más famosos de casas es el de Arlington Row. Fueron construidas en 1380 como almacenes de lana, aunque en el siglo XVII se transformaron en casas de tejedores. Hoy en día se deja ver un paisaje agreste en el que el musgo cubre buena parte de sus paredes, indica El Economista.
Según palabras del citado medio: "Bibury se despliega como un sueño de acuarela, donde las cabañas bañadas por la miel bordean Arlington Row; sus techos cubiertos de musgo susurran historias de tejedores del siglo XIV. El río Coln murmura suavemente aquí, serpenteando entre ranúnculos dorados y nomeolvides, mientras patos regordetes nadan perezosamente bajo las copas de los sauces".
Durante la mayor parte del año es un lugar tranquilo y sereno, pero al llegar la temporada alta los habitantes tienen que hacer frente al turismo masivo: con casi 50 autobuses repleto de gente que llega para ver el lugar, pero sin gastar en sus comercios. Se estima que en un fin de semana bueno se puede llegar hasta los 20.000 visitantes, dice El Economista.
El río que corre en Bibury (Explore the Cotswolds).
Ante esta situación los residentes de Bibury hicieron campaña para que los autobuses al menos dejaran de pasar por el centro del pueblo y así se alivie algo el tráfico.
En declaraciones de un vecino al Guardian : "Tenemos un lugar tan hermoso que queremos compartirlo, pero el nivel de turismo y las hordas de personas que vienen lo han vuelto completamente desagradable, y la infraestructura no puede soportarlo", comenta, informa El Economista
El pub del lugar (Explore the Cotswolds).
Lo cierto es que "solo quieren venir a tomarse una foto. No se quedan en el pueblo lo suficiente para apreciar la belleza y el valor histórico del lugar".
No hacen más que una triste selfie y se pierden de pasar pasar por alguno de sus pubs, como The Catherine Wheel, o probar alguno de sus platos típicos en Bibury Trout Farm.
GML
“Hay alerta máxima: estamos rodeados”: el testimonio de los argentinos en la flotilla Sumud Global que lleva ayuda a Gaza
El viaje de la flotilla Sumud Global hacia Gaza entró en sus horas más críticas. Medio centenar de embarcaciones de distintos países se encuentran este miércoles a 100 millas de su destino, donde tiene previsto llevar ayuda humanitaria. Israel se opone y lanzó un ultimátum: advirtió que tratará como terroristas a los tripulantes.
A bordo de dos embarcaciones, de las 20 que integran la comitiva humanitaria, se encuentran dos argentinos : la legisladora porteña Celeste Fierro y el diputado cordobés Ezequiel Peressini, ambos dirigentes de izquierda.
"La alerta vuelve a ser máxima, los barcos luego de retirarse han vuelvo a acercarse y estamos literalmente rodeados por las embarcaciones de Israel, que incluso hay interceptado nuestras señales de Internet y radio", advirtió Peressini en un video.
"Anoche recibimos un amedrentamiento muy agresivo por parte de la armada de Israel. Han rodeado nuestro barco con una fragata militar, un submarino y dos lanchas de acción rápida. De esta manera ensayaron la inminente intercepción, detención y secuestro de las y los participantes de la Flotilla Global Sumud. Llamamos a la mayor movilización mundial y exigimos protección para las y los navegantes", contó a Clarín el dirigente de Izquierda Socialista.
Las embarcaciones se encuentran a tan solo 100 millas marítimas de Gaza con el objetivo de cumplir con la "acción humanitaria, legal y pacífica para llevar ayuda humanitaria" y romper el cerco de Israel.
"Esta es una acción ilegal de Israel en aguas internacionales internacionales y repudiamos que la realice ante la complicidad de los gobiernos del mundo que son cómplices del genocidio. Las fragata italianas y turcas nos han abandonado y la fragata que prometió Sanchez nunca llegó, demostrando la cobardía diplomática de los gobiernos cómplices del genocidio. Sus manos también están manchadas con sangre", agregó el legislador provincial de Córdoba.
El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, presentó al gobierno un plan para detener la Flotilla Global Sumud que prevé la r etención de todos los navegantes en detención prolongada en cárceles de máxima seguridad .
Según el plan israelí, todos los activistas arrestados serán retenidos en detención prolongada en las cárceles israelíes de Ketziot y Damon, utilizadas para recluir a terroristas en condiciones rigurosas, típicamente reservadas para presos de alta seguridad.
"No permitiremos que quienes apoyan el terrorismo vivan con comodidad", declaró Ben-Gvir, según citó el periódico Jerusalem Post.
Italia envió dos naves de guerra para proteger los barcos de la flotilla y evitar un choque con Israel. También España envió una nave militar. Pero ambos gobiernos europeos decidieron retirar las embarcaciones de la escolta de la flotilla, según relataron los argentinos que continúan con la navegación rumbo a Gaza.
D.D:
Triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO: cuándo indagan a Pequeño J y todas las novedades del caso de Lara, Brenda y Morena este miércoles 1° de octubre (ACTUALIZACION)
Brenda, Morena y Lara, las jóvenes asesinadas en Florencio Varela.
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice, se espera que sean trasladados a la Argentina para ser indagados por el triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela . Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-08:44
"No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto", dijo el abuelo de Brenda y Morena tras la detención de Pequeño J
Antonio, el abuelo de Brenda y Morena, dos de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, se mostró aliviado por la detención del supuesto jefe narco Pequeño J, pero se mostró desconfiado respecto de su culpabilidad: "No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto. Por lo menos a mí no me cierra".
En ese sentido, en diálogo con los medios, señaló que quienes cometieron el crimen, "pecaron en muchas cosas, quizás no tenían experiencia" y cuestionó a la Justicia: "Queremos ver que dice la justicia. Recién ahora se mueve como corresponde".
Mié. 01.10.2025-08:25
Pequeño J habló tras su detención por el triple crimen de Florencio Varela: “No matamos a nadie, no tengo nada que ver”
Esposado, rodeado de policías y con un chaleco naranja que decía "detenido". Así llegó Pequeño J, el principal acusado del triple crimen de Florencio Varela, a la Dirección Antidrogas de Perú tras ser arrestado. Antes de ingresar, alcanzó a tener un breve cruce con la prensa en el que se desligó de los asesinatos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
"Nos están echando la culpa nada más, no matamos a nadie", dijo cuando le preguntaron por las tres chicas. Detrás, otros efectivos arrastraban a su mano derecha, el argentino Matías Sebastián Ozorio. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-07:59
Triple crimen de Florencio Varela: "Sentimos un poco de alivio", dijo el abuelo de Morena y Brenda
Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, dijo que la familia está algo más aliviada tras la noticia de la detención del presunto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
"Sentimos un poco de alivio. Anoche cuando volví a casa mi familia me abrazaba", contó a los medios.
Mié. 01.10.2025-07:35
Triple crimen de Florencio Varela: tras la detención de Pequeño J y su cómplice, esperan su traslado para indagarlos
Tras la noticia de la detención de Pequeño J y de su cómplice en Perú, donde ayer tenían previsto reunirse para continuar su plan de escapa, la Justicia argentina espera que sean trasladados a la Argentina para poder indagarlos.
En la causa hay ahora nueve detenidos por el crimen de Lara, Brenda, y Morena en una casa de Florencio Varela, donde fueron torturadas y asesinadas.
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
Alemania cierra el predio del Oktoberfest tras amenazas de bomba y una explosión en Munich
Policías cierran el reciento ferial de Oktoberfest en Munich. Foto: EFE
La policía alemana cerró el recinto ferial del Oktoberfest el miércoles por la mañana tras una amenaza de bomba del presunto autor de una explosión en el norte de Múnich , según informaron funcionarios de la ciudad.
Se cree que la muerte de al menos una persona está relacionada con la explosión en un edificio residencial a primera hora del miércoles, que la policía de Múnich dijo que fue incendiada deliberadamente y formaba parte de una disputa doméstica.
No estaba claro de inmediato si el fallecido era el presunto autor o alguna otra persona. Otra persona, a la que no se consideraba un peligro para el público, seguía desaparecida.
Policías aseguran el perímetro del campo del Oktoberfest. Foto: EFE
Equipos especializados fueron llamados al lugar para desactivar trampas explosivas en el edificio, dijo la policía. Las fotos de la zona también mostraban una furgoneta quemada.
Las autoridades descubrieron la amenaza de bomba al Oktoberfest en una carta del presunto autor. La policía registró el recinto ferial en busca de otros artefactos explosivos y pidió a los trabajadores que abandonaran la zona. Las autoridades dijeron que el festival permanecerá cerrado al menos hasta las 5 p.m. hora local (1500 GMT) del miércoles.
En desarrollo
Descubrieron que las plantas producen su propia aspirina cuando sufren estrés
Las plantas producen su propia aspirina cuando están estresadas (Jin-Zheng Wang/UCR).
Es posible que te encuentres buscando un analgésico cuando te duele la cabeza, y parece que las plantas hacen algo similar: cuando están estresadas por los peligros que las rodean, las plantas son capaces de producir su propia aspirina.
Un nuevo estudio analiza más de cerca este mecanismo particular de autodefensa en las plantas y cómo se regula la producción del metabolito activo de la aspirina, el ácido salicílico.
Mientras que el ácido salicílico ha sido utilizado por los humanos durante siglos como tratamiento para el dolor y la inflamación, en las plantas juega un papel fundamental en la señalización, regulación y defensa contra patógenos, informa Science Alert.
Plantas en el Laboratorio Dehesh en UC Riverside cambiando de color en respuesta al estrés causado por condiciones de mucha luz (Jin-Zheng Wang/UCR).
Producida en los cloroplastos (los diminutos orgánulos verdes donde se lleva a cabo el proceso de fotosíntesis), normalmente se genera en respuesta al estrés.
"Es como si las plantas usaran un analgésico para dolores y molestias, tal como lo hacemos nosotros", dice la bióloga de plantas Wilhelmina van de Ven de la Universidad de California, Riverside (UCR).
Para comprender mejor la compleja cadena de reacciones que realizan las plantas cuando están bajo estrés, van de Ven y su equipo realizaron análisis bioquímicos en plantas mutadas para bloquear los efectos de las principales vías de señalización del estrés, indica Science Alert.
El estrés ambiental produce especies reactivas de oxígeno (ROS) en todos los organismos vivos. Un ejemplo con el que podría estar familiarizado son las quemaduras solares en la piel si pasa demasiado tiempo expuesto a la luz solar directa sin protector solar.
En el caso de las plantas, estas tensiones incluyen insectos hostiles, sequía y calor excesivo. Si bien los niveles altos de ROS en las plantas pueden ser letales, cantidades más pequeñas tienen una importante función de seguridad, por lo que la regulación es clave.
Los investigadores utilizaron Rockcress o Arabidopsis como planta modelo para los experimentos. Se centraron en una molécula de alerta temprana llamada MEcPP, que también se ha visto en bacterias y parásitos de la malaria, dice Science Alert.
Los científicos de la UCR Wilhelmina van de Ven, Katie Dehesh, Jin-Zheng Wang, quienes dirigieron la investigación sobre el estrés de las plantas (UCR/Stan Lim).
Parece que a medida que MEcPP se acumula en una planta, desencadena una reacción y respuesta química, que incluye ácido salicílico.
Ese conocimiento podría ayudarnos a modificar las plantas para que sean más resistentes a los peligros ambientales en el futuro.
"Nos gustaría poder utilizar los conocimientos adquiridos para mejorar la resistencia de los cultivos. Eso será crucial para el suministro de alimentos en nuestro mundo cada vez más cálido y brillante", dice el genetista de plantas Jin-Zheng Wang de la UCR, informa Science Alert .
Todavía hay mucho que no sabemos sobre la molécula MEcPP y su función, pero comprender cómo funciona este mecanismo podría ayudar a los científicos a aprovecharlo para su propio uso: producir plantas que sean más capaces de hacer frente al estrés y las tensiones.
Sabemos que las plantas, al igual que los animales, están bajo una presión cada vez mayor por el calentamiento global , y no está claro cuántas especies podrán sobrevivir a medida que las temperaturas promedio sigan subiendo.
Como señalan los investigadores, las tensiones examinadas en este estudio (reacciones al calor intenso, la luz solar constante y la falta de agua) las están experimentando las plantas en el mundo en este momento... y, por supuesto, si las plantas están en problemas, nosotros también.
Plantas en el laboratorio que cambian de color en respuesta a un alto estrés por luz (Jin-Zheng Wang/UCR).
“Esos impactos van más allá de nuestra alimentación”, dice el bioquímico molecular Katayoon Dehesh de la UCR, indica Science Alert.
"Las plantas limpian nuestro aire secuestrando dióxido de carbono, nos ofrecen sombra y proporcionan un hábitat para numerosos animales. Los beneficios de impulsar su supervivencia son exponenciales", agregó.
GML
La agenda futbolera del miércoles: Lamine Yamal y Barcelona enfrentan al PSG campeón de la Champions y la Selección de Placente va por otra victoria en el Mundial Sub 20
Ian Subiabre, una de las figuras del equipo de Placente.
Foto: AP
Octubre arranca a puro fútbol. Es miércoles y la pelota no para de rodar. Desde las 13.45 continúa la segunda fecha de la fase liga de la Champions League como para ir calentando. Pero la acción fuerte arranca a las 16 horas de la Argentina. En su lucha de volver a ser, el Manchester City de Pep Guardiola visita al Monaco en el Principado y Arsenal recibe al Olympiacos de Grecia. A la misma hora, hay alto riesgo de buen futbol: el Barcelona de Lamine Yamal se enfrenta al PSG de Luis Enrique campeón de Europa. Partidazo. También juegan el Napoli y Juventus. Y la Selección Argentina de Diego Placente que, tras el debut triunfal con 10 en el Mundial Sub 20 ante Cuba , enfrenta a Australia.
13.45 HS
16.00 HS
17 HS
20 HS
19 HS
19.30 HS
Rematan propiedades sin herederos en CABA: qué se consigue desde U$S 23.000 y cómo participar
El 8 de octubre se subastarán 6 inmuebles. Foto: Mario Quinteros.
El Banco Ciudad anuncia una nueva subasta de inmuebles usados que corresponden a herencias vacantes, es decir, que no tienen dueños . La entidad rematará departamentos de 1 y 2 ambientes y una casa. Todas las propiedades están ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires en los barrios Villa Luro, Agronomía, Monserrat, Flores, Balvanera y Villa Urquiza.
En total son 6 inmuebles que se rematan el miércoles 8 de octubre a partir de las 10, de manera online y a través de la plataforma https://subastas.bancociudad.com.ar/ lo que favorece la participación de interesados a todo el país. Allí también encontrarán los detalles de cada propiedad, descripción, superficie, precio y algunas fotos.
Los remates son realizados en el Banco Ciudad por cuenta y orden de la Procuración de la Ciudad de Buenos Aires, y los interesados deben inscribirse hasta 48 horas hábiles antes del inicio de la subasta, es decir hay tiempo hasta el 6 de octubre.
Los valores base parten desde los US$ 23.380 para un departamento de 2 ambientes ubicado en el barrio de Balvanera, y alcanzan hasta los US$ 170.000 para un casa situada en Villa Urquiza.
Todas las ventas se realizan en pesos , equivalentes al precio en dólares establecido por las ofertas ganadoras, al tipo de cambio de dólar vendedor del Banco de la Nación Argentina correspondiente al día anterior de ejecución de la subasta.
La subasta es online y se realiza desde la plataforma del banco. Foto: Shutterstock.
Los interesados en participar deberán:
Consultas: subastasonline@bancociudad.com.ar y al 011 4329-8733.
Estas son las propiedades que se rematarán el próximo miércoles 8 de octubre:
1) Manzoni 131, 7° "E", Villa Luro.
Departamento de dos ambientes contrafrente. Todos los espacios ventilan al exterior. Tiene hall, cocina con lavadero, baño completo, dormitorio y estar comedor con puerta balcón. Superficie total: 43,62 m2. Base: U$S 35.501,29 . Depósito en garantía: U$S 1.065,03. Hora de remate: 10.
2) Nueva York 2825, PB, Agronomía
Casa de dos ambientes ubicada al frente del terreno. Consta de living comedor, dormitorio, baño completo, cocina y patio. Desde allí se accede a la terraza, a través de una escalera exterior con techo rebatible de aluminio. Superficie de la casa y el patio: 46,06 m2, terraza: descubierta: 39,73 m2. Total: 85,79 m2. Superficie del lote: 108.60 m2. Base: U$S 65.494,51. Depósito en garantía: U$S 1.964,83. Hora de remate: 10.45.
Frente del edificio de Monserrat en donde se remata un monoambiente. Foto: BC.
3) Salta 348, 2° "C", Monserrat.
Monoambiente interno que consta de habitación, cocina y baño. Superficie: 25,97 m2. Base: U$S 23.437,27 . Depósito en garantía: U$S 703,11. Hora de remate: 11.30.
4) Lautaro 1547, PB y 1° piso, Flores.
Departamento al frente del terreno, de dos ambientes que consta de sala, habitación, baño, cocina, garaje y patio con lavadero debajo de la escalera desde la cual se distribuyen y se accede a los ambientes. El ingreso a la terraza es a través de una escalera exterior ubicada en el patio. Superficie PB: 74,16 m2. Superficie terraza (1° piso, descubierta): 61,70 m2. Total: 135,86 m2. Base: U$S 69.158,07 . Depósito en garantía: U$S 2.074,74. Hora de remate: 12.15.
5) Dean Funes 493, 4° "21", Balvanera.
Departamento de 2 ambientes interno con hall de acceso con living y una habitación, baño completo y cocina con lavadero. Superficie: 31,99 m2. Base: U$S 23.376,97. Depósito en garantía: U$S 701,30. Hora de remate: 13.
Palier del edificio de Balvanera en donde se subasta un 2 ambientes. Foto: BC.
6) Galván 3414, Villa Urquiza.
Se trata de una construcción desarrollada en planta baja, destinada a dos viviendas. Tiene un hall de entrada y a través de un pasillo latera descubierto se accede a las dos viviendas dispuestas una al lado de la otra. La primera, ubicada hacia el frente cuenta con hall de acceso, dos habitaciones, cocina, baño y patio con acceso a terraza.
La segunda vivienda, en contrafrente, cuenta con dos habitaciones, cocina, baño, patio lateral cubierto y patio al fondo con acceso a terraza. Superficie cubierta existente: 58,80 m2, a cubrir: 74,35 m2, libre: 91,03 m2. Superficie terreno: 224,18 m2. Base: U$S 170.000 . Depósito en garantía: U$S 5.100. Hora de remate: 13.45.
En Villa Urquiza, se rematan dos viviendas en un mismo terreno.
La participación requiere un depósito en garantía correspondiente a un porcentaje del valor base del inmueble que se desea adquirir (monto que será devuelto en su totalidad en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora). El adjudicatario podrá solicitar la tenencia y cancelar anticipadamente el saldo del precio luego de la firma del boleto de compraventa.
Una vez realizada la subasta y adjudicada cada propiedad, el comprador realizará los correspondientes pagos en pesos argentinos , conforme a la cotización del dólar billete tipo vendedor del BNA, según las condiciones de venta de cada inmueble que se encuentran en la página web de Subastas del Banco Ciudad.
LN
Iom Kipur: La ética del arrepentimiento para crear una cultura de sinceridad
Celebración del Iom Kipur, en el Templo de la calle Libertad, de Buenos Aires. Foto: Fernando de la Orden
Casi nadie quiere reconocer errores ni asumir responsabilidades. En la sociedad actual, predomina la justificación, la evasión, o la búsqueda de culpables externos. Guiado por los valores eternos de la Torá, el judaísmo nos enseña lo contrario: “ La grandeza de la persona se mide en su capacidad de hacerse cargo de sus actos, de reconocer sus faltas y de asumir el compromiso de cambio. Sólo cuando me hago responsable puedo avanzar, reparar lo que dañé y crecer. Así, cada equivocación se transforma en una oportunidad de superación, en un paso hacia convertirnos en una versión más elevada y refinada de nosotros mismos.”
La Torá nos obliga a recordar lo que la cultura contemporánea suele olvidar: que necesitamos tiempos fijos para enfocarnos en aquello que da sentido a nuestras vidas. Necesitamos un momento para confrontar nuestros fracasos, disculparnos por los agravios cometidos, corregir nuestro rumbo, decidir cambiar, pedir perdón. Esa es nuestra misión en Iom Kipur.
¿Qué es el perdón? ¿Cuál es la idea que fundamenta la capacidad de perdonar?
El perdón no existe en todas las culturas. No es una característica humana universal ni tampoco un mandato biológico.
Su primera aparición en la historia está en la Torá, en el perdón de Iosef a sus hermanos. El perdón sólo existe en una cultura donde existe la teshuvá, arrepentimiento. La idea de teshuvá se basa en la premisa de que somos libres y responsables de nuestros actos, y de que somos capaces de cambiar, especialmente cuando reconocemos que hemos pecado, que somos responsables de ese pecado, y que nos comprometemos a no repetirlo. El judaísmo es una cultura de teshuvá y perdón, cuyos conceptos fundamentales son la voluntad y la elección.
Es la ética de la culpa en contraposición a la ética de la vergüenza. La vergüenza se adhiere a la persona, mientras que la culpa se adhiere al acto. En las culturas de vergüenza, cuando alguien hace algo malo queda manchado, marcado, impuro. En cambio, en una cultura de culpa, no es la persona la que es mala, sino el acto. No es el pecador, sino el pecado. La persona que pecó conserva su valor humano esencial, como dice la bendición: “Eloh-ai, el alma que Tú me diste es pura”. Lo que debe borrarse es el acto. Por eso en una cultura de la culpa existen procesos de teshuvá, de purificación del corazón y de perdón.
La reconciliación, a diferencia del perdón, es una forma de gestionar conflictos. Estas formas de apaciguamiento son pre-morales y acompañan a la humanidad desde su origen.
En Iom Kipur comprendemos que la teshuvá y el perdón no son sólo ideas: transforman la condición humana. La teshuvá establece la posibilidad de que la persona no esté condenada a repetir su pasado sin fin. Cuando hago teshuvá, muestro que tengo la capacidad de cambiar. El futuro no está escrito de antemano. Puedo hacerlo distinto de lo que parecía. El perdón nos libera del pasado. El perdón rompe el círculo de reacción y venganza. Lo hecho puede repararse.
Reconocemos la diferencia entre buena voluntad y mala voluntad. Por eso, el judaísmo nos enseña que no podemos desligarnos de nuestros actos diciendo “no tuve intención”. El mal se hizo —y lo hicimos nosotros. Por lo tanto, es nuestro deber realizar una acción que simbolice nuestro arrepentimiento. No podemos ignorar y seguir adelante como si no tuviéramos relación con lo que hicimos.
La única respuesta moral adecuada es la teshuvá. La teshuvá incluye arrepentimiento, confesión y compromiso hacia el futuro, es decir, la promesa sincera de no volver a cometer esa falta. El resultado de la teshuvá es el perdón y la absolución de Hashem.
¿Cómo puede una persona reconocer un error?
Hoy en día, la expiación y el perdón parecen estar suspendidos de la vida pública. En tiempos de redes sociales, predomina la exposición pública. La persona no tiene la posibilidad de retractarse de sus errores y sus pecados, sino que pareciera que debe cargar con sus ellos para siempre.
Frente a esa cultura del escarnio y la humillación, hemos desarrollado estrategias de evasión casi ilimitadas. La gente dice: “No fue un error”; “Dadas las circunstancias no podía actuar mejor”; “Fue solo un pequeño error”; “Era inevitable, considerando lo que sabía en ese momento”; “Fue culpa de otro”; “Nos dieron información equivocada”, etc. Y así, las personas —incluso líderes— mienten a los demás o se engañan a sí mismos.
Tenemos una capacidad casi infinita de interpretar los hechos de manera que nos absuelvan a nuestros propios ojos. Son raros los que tienen el coraje de decir, como el Cohen Gadol, como el rey David tras la reprensión del profeta Natán por el episodio con Bat-Sheva y Uriá: “He pecado” (Shmuel Bet 12:13).
El judaísmo nos ayuda a reconocer nuestros errores de tres maneras. La primera, sabiendo que Hashem perdona. Él no nos exige que nunca pequemos. Sabe de antemano que no siempre haremos buen uso del don de la libertad. ¿Qué nos pide? Que reconozcamos nuestros errores, que aprendamos de ellos, que los confesemos y que decidamos de todo corazón no repetirlos.
La segunda, el judaísmo distingue claramente entre el pecador y el pecado. Es posible condenar un acto sin perder la confianza en quien lo hizo.
Y la tercera: la atmósfera especial de Iom Kipur nos ayuda a crear una cultura de sinceridad, en la cual no nos avergonzamos de reconocer el mal que hemos hecho.
En tiempos del Mishkán y del Beit HaMikdash, Iom Kipur era el día en que el hombre más santo de Israel, el Cohen Gadol, expiaba primero por sí mismo —es decir, confesaba sus propios pecados y hacía expiación por ellos—, luego por su casa y finalmente por todo Israel.
Tras la destrucción del Templo ya no tenemos altar, ni chivo expiatorio, ni Cohen Gadol. Pero Iom Kipur permanece, junto con nuestra capacidad de confesarnos y rezar por perdón.
Nos resulta mucho más fácil reconocer nuestros pecados, fracasos y errores cuando otros también lo hacen. Si el Cohen Gadol, o los que rezan junto a nosotros en la sinagoga, pueden confesar sus pecados, también nosotros podemos. Y debemos saber que, aunque en lo técnico Iom Kipur se centra en los pecados entre la persona y Hashem, una simple lectura de los viduim (“Ashamnu” y “Al Jhumiet”) muestra que la mayoría de los pecados que confesamos son faltas entre la persona y su prójimo.
No es casualidad que nuestro pueblo lleve el nombre de Iehudim, descendientes de Iehudá, hijo de Iaacov nuestro patriarca. ¿Por qué llevamos ese nombre? ¿Qué mensaje nos trae? Iehudá supo reconocer la verdad frente a Tamar y admitir: “צדקה ממני” —“Ella tiene razón, más que yo” (Bereshit 38:26). Desde aquel momento, el reconocimiento de la verdad, aún cuando duele, pasó a ser parte esencial de nuestra identidad.
Ser Iehudí es animarse a decir la verdad, aceptar los errores, hacerse cargo, responsabilizarse y, desde allí, abrir la puerta al perdón y a la reparación. En Iom Kipur, al reconocer y confesar, nos volvemos dignos del perdón divino y humano, y nos acercamos a la esencia misma de lo que significa ser parte activa del pueblo de Israel.
Eliahu Hamra es Gran Rabino de AMIA
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Primera de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Primera de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este miércoles 01 de octubre
Chequeá la cotización de las distintas cotizaciones del dólar en la Argentina.
El dólar oficial cotiza este miércoles 01 de octubre a $1350 para la compra y $1400 para la venta en las entidades bancarias.
En cuanto al dólar blue , esta jornada cotiza a $1425 para la compra y $1445 para la venta. Así, marca una brecha de 6% con respecto al dólar oficial. El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida.
Por otro lado, el dólar turista (también conocido como dólar solidario ) cotiza a $1820. Este valor es el que se utiliza al momento de comprar dólar para ahorro o de realizar transacciones en el exterior y surge de la suma de un 30% al valor del dólar oficial del día.
Otro de los tipos de cambio es el dólar mayorista , el cual inicia el día a $1487,02 para la compra y $1495 para la venta.
En relación al Contado con liqui (CCL), el precio de referencia es de $1526,80. El CCL es la operatoria que permite a las empresas comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para "atesoramiento".
Hoy en Argentina conviven al menos seis tipos de cotizaciones distintas para la moneda estadounidense, algunas más usadas que otras.
Dólar ahorro/tarjeta o dólar turista/solidario : tiene el recargo del 30% dispuesto por el Gobierno sobre las compras realizadas con tarjeta en moneda extranjera y sobre la adquisición de divisas para atesoramiento dentro del circuito oficial.
Dólar blue : es el billete que se vende en el mercado informal, a través de cuevas o “arbolitos” en la calle.
Contado con Liqui : es una operación legal para conseguir dólares en el exterior. Se convirtió en el camino preferido de las empresas. Se compran títulos o acciones argentinas en pesos y luego se venden en el exterior en dólares.
Dólar oficial o minorista : es el precio al que pueden acceder los particulares pero siempre dentro del cerco de US$200 establecido por el cepo.
Dólar mayorista : es el que se usa para el comercio exterior, el pago de deudas dolarizadas y de dividendos. Teóricamente es el que incide en la fijación de los precios de los productos importados.
Dólar para industria y servicios : por el efecto de las retenciones, los exportadores de manufacturas y de servicios reciben en realidad un dólar a un valor más bajo que el oficial, y mucho más bajo que el blue. Dentro de esta categoría, hay distintos valores para quienes exportan carne y lácteos, para trigo, maíz y girasol y para la soja.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Nos toma por estúpidos”, la reacción de un candidato a la defensa de Espert que hizo Milei
Los candidatos a diputados nacionales Florencio Randazzo y José Luis Espert
Luego de la defensa de Javier Milei a José Luis Espert , quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo consideró "poco serio" que el Presidente "diga que los supuestos vínculos narco " del postulante libertario "son 'chimentos de peluquería'". Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-08:58
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Milei, terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert, que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría, en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli. En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que "es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja, también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-08:40
Florencio Randazzo: "Poco serio que Milei llame 'chimentos de peluquería' los supuestos vínculos narco de Espert"
Luego que Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert por haber sido acusado de tener presuntos vínculos con el capo narco "Fred" Machado, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo cuestionó al Presidente por calificar las denuncias contra quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza como "chimentos de peluquería".
"Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia", apuntó Randazzo a través de un posteo en su cuenta de X.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
Mar. 30.09.2025-22:46
¿Se puede rechazar el cargo de autoridad de mesa en las elecciones 2025?
Según el Código Electoral , quienes son designados como autoridades de mesa deben presentarse y cumplir la función durante toda la jornada. No hacerlo sin justificación puede traer sanciones y multas .
Sin embargo, existen causales para excusarse, como problemas de salud comprobados, tener más de 70 años , vivir a más de 500 kilómetros del lugar de votación o cumplir tareas vinculadas al proceso electoral. Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-22:35
Marziotta: "Con la unidad solo para ganar elecciones no alcanza"
La diputada de Unión por la Patria: “Con la unidad solo para ganar elecciones no alcanza. (...) Tenemos que tener a los mejores candidatos y candidatas para que gobiernen la Argentina y para que lleven adelante las transformaciones que se necesitan para resolver los problemas de una sociedad rota, que es la que vamos a recibir en 2027”.
“Necesitamos tener quórum propio para no tener que hacer malabares para tratar proyectos de ley a favor del pueblo”, afirmó durante el plenario de Primero la Patria, del que también participaron Cristina y Máximo Kirchner, Nicolás Trotta y Juan Manuel Urtubey, entre otros.
Mar. 30.09.2025-22:17
Maxi Ferraro cruzó a Itaí Hagman y a Fargosi por el debate
"Ahora, @ItaiHagman se bajaría del debate, como ya lo hizo @fargosi. La política no puede ser fuga ni silencio. Quien aspira a representar tiene que dar la cara, exponer sus ideas, sus propuestas y responder preguntas", tuiteó el diputado de la Coalición Cívica.
Mar. 30.09.2025-22:06
Carrió sobre Espert: "Que se investigue en la Justicia"
Carrió se refirió a la denuncia de Juan Grabois contra el candidato de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires y dijo "que se investigue en la Justicia. La explicación que él me dio en su oportunidad es que le prestaron el avión".
Dijo que no creía que fuera "una operación política" en medio de la campaña. "Operaciones se hace siempre... algunas son verdaderas, otras falsas. Que Machado está en el narcotráfico, obviamente, está pedida la extradición. Que Espert es posible que haya recibido plata... Es posible , porque toda la política la recibe salvo nosotros", afirmó en TN .
Mar. 30.09.2025-21:55
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Milei , terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert , que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría , en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli . En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que " es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja , también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo . Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-21:33
Fargosi sobre Espert: "Esto es una típica maniobra de campaña"
El candidato a diputado de La Libertad Avanza por la Ciudad defendió a Espert y dijo que la denuncia por sus vínculos con el narcotraficante Fred Machado, "es una típica maniobra de campaña, creo".
"El denunciante es Grabois. Si hubiese venido la madre Pelloni, uno dice 'bueno dudemos un poco'", agregó en defensa del candidato bonaerense.
En este sentido, Fargosi enumeró "distintas operaciones en medio de campañas" en las que incluyó "a [Enrique] Olivera, [Francisco] De Narváez, Lilita [Carrió], Patricia [Bullrich] por el tema Maldonado", dijo en TN .
Mar. 30.09.2025-21:01
Los gobernadores lanzaron la campaña con dardos a Milei: “No alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando”
Los seis gobernadores de Provincias Unidas se mostraron juntos este martes en un acto de campaña en Puerto Madryn en el que buscaron posicionarse como una alternativa hacia 2027 y se despacharon con durísimas críticas hacia Javier Milei .
El más duro fue el santafesino Maximiliano Pullaro , que dijo que "para que no vuelva más el kirchnerismo, no alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando con todo el mundo ". Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-20:45
Bullrich: "La campaña en Ciudad está bien"
La ministra de Seguridad, dijo que la “campaña en Ciudad está bien" y que en las PASO de 2023 los porteños la votaron "mayoritariamente". "La realidad es que soy ministra de Gobierno y una parte del PRO me siguió y la otra parte estamos defendiendo a LLA”, agregó.
Sobre el escenario a nivel nacional, Bullrich afirmó en A24 : "necesitamos más tranquilidad, no tanto barullo en el Congreso, un Congreso más ordenado".
Mar. 30.09.2025-20:25
Qué pasa si no voto en las elecciones 2025: multas y justificaciones válidas
Las elecciones nacionales de 2025 se celebrarán el domingo 26 de octubre y serán las primeras con boleta única de papel (BUP) en todo el país. El Código Electoral establece que el voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos, salvo casos puntuales de excepción.
Quienes no cumplan con la obligación de votar deberán justificar su ausencia o enfrentar multas y restricciones. Están exceptuados los mayores de 70 años y otros supuestos previstos por la normativa electoral vigente. Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-20:08
Bullrich destacó el encuentro entre Milei y Mauricio Macri: “Es una persona que hay que escucharla”
La ministra de Seguridad aseguró que hizo mucho para que se puedan reencontrar Javier Milei con Mauricio Macri y remarcó que se debe escuchar al expresidente porque “es una persona que tiene cierta perspectiva desde afuera”.
“Me contó el Presidente que fue una charla muy buena, un intercambio de experiencias. Hay cosas que el expresidente plantea y es una persona que hay que escucharla. Por eso insistí para que hablen”, expresó Bullrich por A24 .
Mar. 30.09.2025-20:04
Los duros dichos de Cristina contra Espert: "No eran anarcocapitalistas, parece que eran narcocapitalistas"
La expresidenta apareció via audio en el plenario de Primero la Patria y se refirió al candidato libertario.
"En esta semana que empieza, nos ayunamos con que el primer candidato a diputado de La Libertad Avanza, nada menos ni nada más, que en la Provincia de Buenos Aires, al que Milei llamaba 'El Profe', no sólo tiene vínculos con el narcotráfico, sino que su campaña en el 2019 fue financiada por el narco Fred Machado, que hoy cumple prisión domiciliaria en un country en Viedma, provincia de Río Negro", afirmó la expresidenta.
Cristina tildó a Espert de "narco" y agregó: "No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas".
Mar. 30.09.2025-19:46
Randazzo: “Poco serio que Milei llame ‘chimentos de peluquería’ los supuestos vínculos narco de Espert"
Después de la defensa del Presidente al principal candidato a diputado nacional por PBA, Randazzo cuestionó al Presidente frente a las denuncias sobre los presuntos vínculos del candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert.
“Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia”, pidió el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
Mar. 30.09.2025-19:25
López Murphy acusó a Fargosi de filtrar los exámenes de los concursos judiciales
López Murphy (candidato por Potencia) cruzó al libertario por bajarse del debate de Diputados por la Ciudad.
Además, afirmó que Fargosi "no puede explicar por qué cojoneó Ficha Limpia" o "su salida del Consejo de la Magistratura", entre otros puntos.
Mar. 30.09.2025-18:44
Macri le pidió a Milei cambios profundos en el gabinete y volvió a alertar por la gestión
Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a verse las caras este fin de semana en Olivos después de doce meses. El Presidente y el líder del PRO conversaron durante dos horas y media en Olivos el domingo al mediodía . Fue un encuentro crudo; sin la presencia de Santiago Caputo ni de Karina Milei , que se había entrevistado con Macri antes del cierre de alianzas. El jefe de Gabinete Guillermo Francos participó de la reunión. “ Quedaron en volver a hablar, pero sin (estipular una) fecha ”, precisaron fuentes al tanto del encuentro.
Macri, que valoró la presencia del ministro coordinador , sugirió durante el encuentro la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete . Imagina que sucederán después de las elecciones legislativas . Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-18:15
Schiaretti: "El equilibrio fiscal solo tiene sentido si va de la mano del equilibrio social"
El ex gobernador de Córdoba afirmó que "el equilibrio fiscal es necesario, pero por sí solo no resuelve los problemas de la gente; debe ir acompañado de equilibrio social, producción y trabajo" y que "un verdadero gobierno protege a su gente".
"No se puede frenar la economía solo para bajar la inflación; así lo único que logra es devaluar el peso y subir las tasas", señaló el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas.
Mar. 30.09.2025-17:43
Milei viajará el viernes a Entre Ríos
De cara a las elecciones legislativas, el Presidente visitará la ciudad de Paraná el próximo 3 de octubre, para apoyar a los candidatos locales.
Dos semanas atrás, el gobernador Rogelio Frrigerio (PRO) había tuiteado: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
Mar. 30.09.2025-17:17
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025 ya se encuentra publicado y puede consultarse online con DNI . Cada ciudadano puede verificar desde ahora su lugar de votación para los comicios del 26 de octubre .
En estos comicios se renovarán bancas en la Cámara de Diputados y el Senado , con participación obligatoria para los ciudadanos de 18 a 70 años . Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-16:50
Milei se presentará en el Movistar Arena el próximo lunes
Antes de su viaje a Estados Unidos, el Presidente aparecerá el próximo 6 de octubre a las 17 junto a las Fuerzas del Cielo.
"Toda la guardia pretoriana para escoltar al Presidente Milei", tuiteó la agrupación junto a una imagen que muestra a Milei rodeado por el Gordo Dan y Agustín Romo , y debajo, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo ; el diputado Santiago Santurio ; el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez ; y Lucas Luna .
Mar. 30.09.2025-16:25
Alfonsín apuntó contra la Sociedad Rural y acusó a las exportadoras de quedarse con US$ 1.500 millones
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur acusó a las exportadoras de quedarse "con 1.500 de dólares de los productores" y apuntó contra "la indefinida reacción del presidente de la Sociedad Rural Argentina", Nicolás del Pino. "¿No amerita al menos una reflexión acerca de la conveniencia de su continuidad en dicha institución?", señaló Alfonsín.
Mar. 30.09.2025-15:58
Después de las filminas de Alberto, llega Recalde con su cartulina: el candidato salió a explicar cómo se vota el 26
Mariano Recalde, el senador nacional que busca su reelección por Fuerza Patria, recorrió distintos barrios porteños con una gigantografía de la Boleta Única en Papel para explicarle a los votantes cómo deberán marcar los casilleros para consignar su voto en los comicios del 26 de octubre.
El candidato hizo gala de su tour con la cartulina a cuestas en un posteo en las redes sociales donde alertó: "Que nadie vote mal! Cada voto importa".
Mar. 30.09.2025-15:36
Un diplomático y candidato a senador llama a saltar las grietas, pedir perdón y mirar al futuro
El abogado Diego Guelar, ex embajador en China, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, destacó que con su candidatura a senador nacional por la Ucedé busca hacer una "historia futura mejor" actuando en función de la "unidad nacional, sin resentimientos ni grietas".
En un mensaje en redes, donde destacó la actitud del expresidente Mauricio Macri de volver a dialogar con el presidente Javier Milei, el candidato también señaló que "tenemos que saber pedir PERDÓN por tantos errores cometidos -por todos- y también decir GRACIAS por algunos aciertos".
Mar. 30.09.2025-15:27
Desde Coalición Cívica piden que no se haga del Congreso "un conventillo o un aguantadero"
El candidato a diputado nacional Matías Yofe, uno de los referentes de la CC en la localidad bonaerense de Pilar, cuestionó la postulación del libertario José Luis Espert y pidió a sus votantes: "Cuidémonos, no votemos a quienes no nos cuidan".
"La Coalición Cívica va a seguir proponiendo representantes que no hagan del Congreso un conventillo o un aguantadero de delincuentes" , remarcó .
Mar. 30.09.2025-15:15
Tras el acto en Puerto Madryn, Provincias Unidas presentó en redes su spot de campaña
Con reseñas negativas hacia las presidencias de Cristina Fernández y de Javier Milei, el espacio político de los seis gobernadores propone votar en octubre por "ideas y no por ideologías" para sacar al país adelante.
En el posteo, con menciones a los seis mandatarios, señalaron que " Argentina necesita sensatez, unidad y rumbo claro para lograr el progreso que merece. Con paz, orden y producción vamos a construir el futuro que soñamos".
Mar. 30.09.2025-14:48
Nacho Torres llamó a votar por Provincias Unidas: "No nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut y anfitrión este martes del encuentro de Provincias Unidas, destacó al cierre del acto que "gobierne quien gobierne a nivel nacional, las provincias nos sabemos defender" y señaló: "Nos hermana la humildad de entender que hay que tener mucho más coraje de sentarse con alguien con quien no está de acuerdo, que para insultar, agredir, burlarse y decir pavadas por redes sociales".
Asimismo, Torres apuntó contra los gobiernos kirchneristas y el Gobierno actual: "Siempre ganan los mismos de siempre, un puñado de empresarios que no tienen patria y siempre son los mismos vivos los que se benefician".
"No podemos estar discutiendo cada cuatro años la importancia de la educación pública, hay pueblos donde hay una sola escuela que es donde comen los chicos, ¿creen que va a venir un privado a ocupar este lugar? No conocen Argentina", criticó las declaraciones de Milei.
Asimismo, marcó que "no nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina, necesitamos voces que defiendan los intereses de la Nación, de los pueblos que producen, que se levantan temprano para ir a laburar".
"No podemos refundar Argentina cada cuatro años. Esa Argentina pendular nos llevó al fracaso", afirmó Torres y continuó: "Argentina va a crecer mirando al interior y no mirando al Obelisco. Estamos dando una pelea espalda con espalda para romper esa maldita polarización. Este espacio es nuevo pero tiene un potencial enorme".
Mar. 30.09.2025-14:30
Pullaro dijo que Provincias Unidas es "la única posibilidad" de que no vuelva el kirchnerismo al poder y apuntó: "No alcanza con hacerse el loquito gritando"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que desde Provincias Unidas "estamos defendiendo lo que hay que defender para que Argentina salga adelante de una vez por todas" y afirmó: "No nos unimos por una cuestión electoral, sino para defender al trabajo, la producción, el campo, la industria, la ganadería, la minería, la industria petrolera, pesquera, para defender el interior productivo que siente que nadie lo está haciendo".
"Somos la única posibilidad que tiene Argentina para que no vuelva nunca más el kirchnerismo a gobernar el país, porque no alcanza con hacerse el loquito gritando y andar peleando con todo el mundo", apuntó Pullaro contra Milei y marcó: "El país necesita desarrollo".
"Al campo lo quisieron estafar, anunciaron una medida para los productores y termino siendo para las agroexportadoras", continuó con otra crítica al Gobierno. Y señaló: "Ahora nos quieren llevar a elegir entre los candidatos de Cristina y los candidatos de Karina, y nosotros les queremos decir que queremos candidatos que representen a las provincias, y no modelos nacionales".
Mar. 30.09.2025-14:15
Llaryora: "Ahora vamos por el Congreso y en el 2027 ponemos un presidente federal para cambiar la Argentina"
El gobernador cordobés, Martín Llaryora, destacó al mandatario chubutense Nacho Torres por "tener una actitud histórica federal, estar en el lugar que tenía que estar y defender los intereses del interior profundo".
En esa línea, valoró el espacio Provincias Unidas: "Somos una coalición totalmente distinta, del sentido común y profundamente federal". Y marcó: "No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin un Estado eficiente, no puede tener éxito".
Por lo que anticipó el "fracaso anticipado" del Gobierno y dijo: "Queremos que le vaya bien a la Argentina y por eso tenemos que corregir el rumbo".
"En el interior, no tenemos tiempo para andar insultando, los productores no tienen tiempo para andar en la timba financiera, lo invierten en el campo", señaló y agregó: "Gobernar es un arte simple que tiene que tener la mirada de la generación de puestos de trabajo. Y ese modelo solo lo va a dar Provincias Unidas y el interior productivo, nunca lo va a dar la timba financiera".
Mar. 30.09.2025-14:05
Valdés: "Necesitamos que el interior profundo se levante"
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, criticó al Gobierno nacional porque "cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos destratan" y marcó: "Eso tiene que terminar en una Argentina que se quiere levantar".
"Para nosotros la educación pública es esencial en argentina, no hay argentina viable sin educación pública y gratuita, y eso no es algo pasajero, es una dedición de la gente. Estamos dispuestos a construir salud pública para que a ningún argentino le falte", afirmó.
En esa línea, indicó que "tenemos que tener equilibrio fiscal pero eso no resuelve las cosas, hay que producir para generar trabajo" y recordó lo que pasó recientemente con la eliminación temporal de las exportaciones: "Al productor no le llegó un peso, eso es doloroso".
Por eso, Valdés dijo que "es la hora de que la mal llamada política del interior", denunció que desde la Capital Federal "nos ponen señuelos para que los legisladores no respondan a los intereses de la provincia" y exhortó: "Necesitamos que el interior profundo se levante".
Mar. 30.09.2025-13:50
Carlos Sadir pidió por el Presupuesto 2026 y advirtió: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos"
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, destacó que Provincias Unidas "es sinónimo de desarrollo, diálogo", y aseguró: "Vamos a conformar una mayoría importante que nos permita competir".
El mandatario advirtió que "algunos gobernadores han recibido una provincia desastrosa y deteriorada" y señaló: "Para que mejoren y se desarrollen necesitamos seguridad jurídica, que haya respeto por los contratos y las instituciones".
Para eso, sostuvo la "necesidad de tener presupuesto nacional" y marcó: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos. También necesitamos sensibilidad, orden presupuestario, pero no a costa de la gente, no podemos tener gobiernos que tengan esta insensibilidad de no atender a los más vulnerables".
Mar. 30.09.2025-13:41
Claudio Vidal: "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, advirtió que "el Gobierno nacional está exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante" por su "falta de diálogo, soberbia y desconocimiento del interior nacional productivo". "El ajuste no es la receta para salir adelante sino que genera más pobreza", afirmó Vidal.
En ese sentido, aseguró que Provincias Unidas "es el espacio político que plantea una argentina distinta, con la educación como base de la sociedad y la producción y el trabajo como base de la economía". "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos y con los trabajadores adentro, no con parte de la sociedad fuera del sistema", expresó y pidió que "acompañen a nuestros candidatos".
Mar. 30.09.2025-13:31
Schiaretti llamó a votar por Provincias Unidas para mandarle "un mensaje" al Gobierno
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, habló este martes en el encuentro de mandatarios provinciales y destacó la empresa Aluar, que visitaron más temprano: "Expresa lo que somos el interior, producción y trabajo, no sabemos de timba financiera".
El exmandatario cordobés hizo un diagnóstico sobre la situación política en el país, señaló que "en 2023 Argentina tuvo una crisis que hizo estallar los partidos políticos y va a generar nuevas coaliciones". "Está Milei, por un lado, como uno de los polos y por el otro se viene apagando el kirchnerismo como una llamita", indicó.
Y vaticinó que "va a asumir una nueva alternativa que pueda competir contra Milei y que pueda expresar lo que Milei no expresa". En esa línea, destacó Provincias Unidas: "Son gobernadores que tienen la sensibilidad para escuchar al que piensa distintos, tienen capacidad de diálogo y búsqueda de consenso, con sensibilidad hacia la gente y no hacia los números o las planillas de Excel".
"Argentina va a definir si apoya este modelo de Milei de ajustar a los hachazos", dijo Schiaretti sobre las elecciones de octubre y lamentó: "Hay que ser insensible para reducir las jubilaciones, la universidad pública, quitarle los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud, hay que ser cruel para dejar sin recursos al Garrahan, un discapacitado no es un problema de la argentina, es de todos nosotros y lo tiene que resolver el Gobierno nacional".
Asimismo, llamó a votar por Provincias Unidas, que es "el interior de la Patria" y destacó: "Cuando se vota es cuando el poder vuelve al pueblo y la mejor manera de expresar todos los mensajes para el Gobierno nacional, para que cambie el rumbo y deje de hacer sufrir a la gente. Basta de que el AMBA maneje a la Argentina a su antojo", pidió.
Mar. 30.09.2025-13:11
Gustavo Menna: "La sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos"
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, abrió el evento encabezado por los gobernadores de Provincias Unidas este martes en la ciudad patagónica: "Los fanatismos tampoco llevan a buen puerto, basta de sometimiento y gritos, bastan de la Argentina blanco o negro", expresó.
Luego, habló Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut y marcó que ese encuentro es la "demostración de que la sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos, bajo el sometimiento del populismo, bajo el aplastamiento de los sectores productores, el abandono del estado a los sectores vulnerables y la obra pública".
"Hay convicción de convocar a todos, superar las grietas, trabajar mancomunadamente, sin inclinación partidaria y ese es el espíritu de Provincias Unidas donde referentes de distintos espacios políticos comparten este criterio", afirmó Menna.
Mar. 30.09.2025-12:53
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció.
"Lo que pasó es lo natural. Si vos castigas a un pueblo, a la industria tecnológica que genera tantas fuentes de trabajo en una provincia, a la industria textil, a la construcción paralizando las obras, a los jubilados, a las personas con discapacidad. La verdad que esa gente no va a estar contenta, no te va a querer y es lo que paso ayer", enfatizó Melella. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-12:22
Macri visitó la Quinta de Olivos y habló con Milei sobre la situación del país
El expresidente Mauricio Macri reveló este martes que el domingo pasado mantuvo "una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos", luego de que la semana pasada se supiera que el exmandatario y el jefe de Estado no hablaban hace más de un año.
"Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante", expresó Macri en X.
Mar. 30.09.2025-11:41
Solano sobre las denuncias que vinculan a Espert con narcos: "Que alguien le avise a Milei que es una causa en la Justicia de EEUU"
Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, opinó en redes sociales sobre la entrevista del Presidente en A24 y dijo: "Que alguien le avise a Milei que el vínculo de Espert con los narcos no “es chimento de peluquería” sino una causa en la Justicia Federal de los EEUU. Gravísimo es poco".
Y en otra publicación en X, marcó: "No sé si es más grave que Espert sea financiado por los narcos, o que el presidente de la nación lo defienda justo cuando los narcos están matando a las pibas en los barrios", en referencia al caso del triple crimen de Florencio Varela.
Mar. 30.09.2025-11:25
Paulón sobre el fallido acto de Milei en Tierra del Fuego: "Se cae el relato libertario"
Esteban Paulón, diputado y candidato a senador nacional, señaló que el episodio de ayer en Tierra del Fuego "expresa el malestar social que se va encontrando el Gobierno en cada lugar al que llega" porque "hay un sector de la población que se cansó de esperar y hacer un esfuerzo para un crecimiento que nunca llegó".
"Se cae el relato libertario y eso se empieza a ver en la calle. También se vio en Moreno la dificultad del Gobierno para convocar masivamente y habla de una fractura de parte de la sociedad y del proyecto del Gobierno. Es preocupante porque Milei tiene más de dos años por delante y tiene que rectificar el rumbo o se va a enfrentar a un contexto muy complejo", señaló Paulón en Splendid AM990.
Mar. 30.09.2025-11:04
Un partido liberal denuncia censura desde el Estado en el reparto de espacio publicitario
El partido Liber.Ar denunció "la grave discriminación que estamos sufriendo desde el Estado y desde los medios de comunicación". "Tanto desde la Televisión Pública como desde medios de comunicación nacionales nos están negando la posibilidad de transmitir nuestros materiales de campaña", explicaron desde el espacio que ocupa el tercer lugar en la Boleta Única de Papel bonaerense.
"Además, nos está otorgando espacios publicitarios en medios de otras provincias cuando nuestros candidatos se postulan para representar en el Congreso a la provincia de Buenos Aires. A esta grave situación se suma que a nuestro espacio no le fue otorgado ningún tipo de apoyo económico como sí recibieron los demás competidores", remarcaron.
Y afirmaron: "Esto no hace otra cosa que atentar contra la democracia, la competencia electoral y la vida institucional republicana. Es clara y notoria la discriminación y el intento de proscripción sufrido por nuestro Partido. Liber.Ar lleva como primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires a la farmacéutica, Fernanda Tokumoto. Reclamamos a las autoridades que regularicen esta situación y le pongan fin a esta grave injusticia".
Mar. 30.09.2025-10:44
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica: "Hay mucha gente buscando a quién votar"
El diputado y candidato a su reelección por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, recorrió ayer Bahía Blanca y aseguró que su espacio se alió con el radicalismo para “darle una opción al electorado bonaerense para salir de la falsa dicotomía de kirchnerismo o libertad” porque "hay gente que de verdad está muy decepcionada con el gobierno y que no quiere volver atrás".
"Hay mucha gente que está buscando a quién votar. En las elecciones del 7 de septiembre, votó un millón y medio menos de personas que en el 2023. Yo creo que porque no quieren caer en esa falsa trampa de kirchnerismo o Libertad".
Mar. 30.09.2025-10:24
Facundo Manes: "Milei defraudó, se convirtió en lo peor del pasado"
El diputado nacional Facundo Manes, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, señaló que "en 2023 la sociedad jubiló a un sistema de políticos y apareció Milei" pero "el problema es que Milei es una nueva desilusión porque vino a combatir la casta y está destruyendo la clase media, está destruyendo a la sociedad", advirtió.
"Se mete con los jubilados, con los discapacitados, con los médicos, con los científicos, con los trabajadores, las PyMEs, los comercios. La Cámpora y el populismo de derecha de Milei y Patricia Bullrich son dos caras de la misma moneda", afirmó Manes y llamó a tener un Estado "más eficiente".
Mar. 30.09.2025-10:09
Ignacio Torres: “Estamos cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que Provincias Unidas, el frente de mandatarios provinciales que busca romper la polarización, está "creciendo exponencialmente" porque los argentinos están "cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En la previa del encuentro que encabezará en Puerto Madryn con sus pares de Provincias Unidas, describió: "Somos un espacio relativamente nuevo pero que está creciendo exponencialmente. Argentina necesita desesperadamente tener una alternativa a elegir solamente entre dos opciones". Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:59
Ocaña: "El kirchnerismo y el mileismo se parecen"
Graciela Ocaña, legisladora porteña y candidata a senadora por CABA, consideró que "el kirchnerismo y el mileismo se parecen" porque "se usan los unos a los otros y son "anti", no propositivos".
"Hacen falta propuestas para resolver el día a día. Hay un sector de la sociedad que está esperando que la disputa permanente y los choreos no sean lo cotidiano", afirmó la legisladora en CNN Radio y agregó: "Nosotros queremos defender a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, no los intereses de Cristina. La gente está enojada, pero ese enojo es usado por algunos en su propio beneficio".
Asimismo, señaló: "Nosotros hacemos campaña en la calle contándole a los vecinos de la ciudad las propuestas que tenemos. Vemos una sociedad muy preocupada porque la plata no alcanza, las familias están endeudadas, es muy difícil la situación económica, los comerciantes se quejan de que venden menos".
Mar. 30.09.2025-09:44
Bregman denunció la "impunidad" de Espert: "Hay una justicia cómplice"
Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, apuntó contra José Luis Espert, candidato libertario, por pedir "cárcel o bala" para ella y su compañero Nicolás del Caño y cuestionó a la Justicia. "Pidió cárcel o bala para nosotros y la justicia todavía sigue haciendo pericias, le dan un tiempo infinito, acá hay una justicia cómplice que no se anima a avanzar contra Espert y permiten que estas cosas sigan sucediendo", indicó Bregman.
"Él es consciente de la impunidad que tiene. Ahora se victimiza", dijo la candidata respecto de las denuncias contra Espert que lo vinculan con un narco con causas en Estados Unidos y señaló en Splendid AM990: "Que sea cercano al Presidente y candidato es un fuerte mensaje de impunidad".
Mar. 30.09.2025-09:27
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:14
Nacho Torres destacó el rol de Provincias Unidas: "Argentina necesita otra opción"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, destacó este martes el crecimiento de Provincias Unidas y buscó diferenciarse tanto del kirchnerismo como del Gobierno nacional: "Somos un espacio nuevo que crece exponencialmente. Argentina necesita otra opción. En Chubut estamos cansados de elegir siempre entre dos proyectos, entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En diálogo con Radio Rivadavia, señaló que "el riesgo país no se dispara solo por la posible vuelta del kirchnerismo" e insistió con la tercera opción de Provincias Unidas: "Que haya una alternativa seria con capacidad de gestión es una oportunidad única que nunca se dio en la historia de nuestro país".
Mar. 30.09.2025-09:03
Los gobernadores desembarcan en Puerto Madryn con un acto de campaña y el respaldo de un poderoso empresario
El armado alternativo de Provincias Unidas desembarcará este martes en la Patagonia con un acto en Puerto Madryn, al que asistirán cinco de los seis gobernadores que lo integran y que tendrá también fuerte presencia empresaria.
Además de los gobernadores, el encuentro tendrá otra presencia relevante: la del titular de Aluar, Javier Madanes Quintanilla. Se trata del presidente de la mayor productora de aluminio del país y un emblema de la industria chubutense. Madanes, también titular de FATE, viene siendo crítico del gobierno de Javier Milei, reclamando por la caída de la actividad y la pérdida de empleos en el sector industrial. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:52
Milei denunció violencia por parte del kirchnerismo y marcó: "Se resuelve en las urnas"
El presidente Javier Milei se refirió a lo que sucedió ayer en Tierra del Fuego, donde tenía programadas actividades de campaña, pero debió suspender una caminata por la ciudad de Ushuaia. "Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache con consignas violentas", explicó en A24.
Y recordó que "esto también lo hicieron en Lomas de Zamora, en Moreno, quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia". "Están mostrando la peor cara que tienen, los verdaderos fascistas son ellos porque no permiten que se expresen otras ideas", indicó el mandatario y marcó: "Se resuelve vía las urnas, no vía la violencia".
Mar. 30.09.2025-08:36
Kicillof ajusta la estrategia en la Provincia: campaña similar al 7S, cautela con el apoyo de Trump a Milei y un mensaje a Cristina
De cara a las últimas cuatro semanas de campaña, Axel Kicillof acelerará los actos y recorridas en la provincia de Buenos Aires con un formato similar al que le dio resultado a Fuerza Patria en las elecciones adelantadas. Con la expectativa de repetir el triunfo en el principal distrito del país, acaso con una amplitud menor, los referentes del peronismo estiman que la conmoción por el triple femicidio en Florencio Varela y el respaldo financiero de Donald Trump a Javier Milei no incidirán de manera decisiva el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:22
Provincias Unidas continúa la campaña en la Patagonia: cómo será la agenda de los gobernadores
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) se encontrarán este martes en Puerto Madryn para realizar diversas actividades de campaña junto con el candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. En tanto que Claudio Vidal, de Santa Cruz, no estará presente por cuestiones de agenda.
A las 10, visitarán a la planta de aluminio ALUAR y a las 11:30 se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo.
Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios provinciales compartirán un almuerzo de camaradería de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
“Si te metés conmigo, te metés con Dios”, la sugestiva frase de “Pequeño J” en la puerta de la casa de su novia
La frase de "Pequeño J" en la puerta de la casa de su novia, en Isidro Casanova.
“En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es solo plata y no amores” , decía el mensaje que dejaron los boqueteros en el denominado “ Robo del Siglo ” a la sucursal del Banco Río en Acassuso, en enero de 2006.
“Pequeño J” no quiso ser menos y dejó un mensaje escrito en una de las puertas de la vivienda donde vivió antes de convertirse en el prófugo más buscado de la Argentina en la última semana, cuando se conoció el triple crimen de Florencio Varela.
“Tu Dios te ama... si te metes conmigo te metes con Dios” , escribió con un fibrón negro Tony Janzen Valverde Victoriano (20) en la casa su de pareja, en Isidro Casanova, y que fue allanada el viernes 26, cuando se logró su identificación.
La frase de "Pequeño J" en la puerta de la casa de su novia, en Isidro Casanova.
El joven narco peruano se creía omnipotente. Se lo describió como “salvaje” por la violencia utilizada para cometer los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) , las chicas de La Matanza.
Se sospecha que “Pequeño J” no fue el brazo ejecutor de los homicidios, sino el cerebro de una organización narco transnacional. Para los investigadores, Valverde Victoriano no se manchaba las manos. Es por eso que no tenía antecedentes penales ni en su país ni en Argentina.
Brenda, Morena y Lara fueron engañadas el viernes 19 a una casa en Florencio Varela con la excusa de que asistirían a una fiesta donde les pagarían 300 dólares a cada una. Se subieron a una camioneta Chevrolet Tracker en La Matanza de manera voluntaria. Ese vehículo fue hallado quemado horas después del crimen.
Las tres chicas comenzaron a ser buscadas por la Policía ese fin de semana. El miércoles 24 sus tres cuerpos aparecieron enterrados en la misma casa donde asistieron. Un descuido de los asesinos los delató: el teléfono celular de Lara, la más chica, impactó en la zona.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso , nombró ese día por primera vez a “Pequeño J”, del que solo se sabía su apodo, pero no su verdadera identidad.
Recién dos días después, gracias a los datos aportados por una testigo clave de identidad reservada, se llegó a una de las últimas casas donde estuvo el narco.
Detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza llegaron hasta un domicilio en Isidro Casanova. Allí encontraron lo que uno de los “buchones” había descrito.
Había una pistola Glock y municiones dentro de un colchón. También encontraron varios documentos y pasaportes de Argentina y Perú. Entre ellos estaba el del más buscado: “Pequeño J”, o desde ese momento, Tony Janzen Valverde Victoriano.
También había fotos del joven buscado, documentos de un tío y primos y hasta ticket de transferencias realizadas en dólares con destino Perú, más precisamente al departamento La Libertad, de donde era oriundo.
"Es un escurridizo. se mueve de un domicilio a otros. No tiene uno fijo", describió un investigador que contó que las zonas por donde se solía moverse "Pequeño J" eran La Matanza, Florencio Varela y los barrios 21-24, 1-1-14 y Zavaleta.
Valverde Victoriano tenía las horas en libertad contadas. Un trabajo minucioso del fiscal de Homicidios de La Matanza Adrián Arribas , junto con la de los investigadores de la DDI del distrito y la colaboración de Interpol lograron seguirlo hasta Perú.
Allí no solo estaba “Pequeño J”, sino quien fue señalado como su mano derecha, Matías Agustín Ozorio (28) . A este joven lo detuvieron este martes a la mañana en Lima.
Cuando lo agarraron, dijo que un grupo narco lo había secuestrado, a la que describió como “ una mafia ”, señaló que ingresó desde la selva de Paraguay y que escapó hace dos días de Trujillo. Las últimas 48 horas vivió en la calle, sostuvo.
"Nos están echando la culpa nada más, no matamos a nadie ", se defendió mientras la Policía de Perú lo trasladaba a la sede donde quedó alojado toda la noche.
Fuentes policiales confirmaron a Clarín que “Pequeño J” será sometido a un proceso de extradición mientras que las autoridades peruanas evalúan la expulsión de Ozorio.
Valverde Victoriano cayó por un error casi de principiantes: utilizó su mismo teléfono que tenía en Argentina. Ese detalle hizo que los investigadores sigan su camino. Se cree que ingresó por Bolivia, más precisamente Villazón, donde fue detenido otro de los nueve imputados, Lázaro Víctor Sotacuro (41) .
Con las capturas de “Pequeño J” y de su socio Matías Ozorio, ya son nueve los apresados por el triple crimen de Florencio Varela.
Los primeros cuatro fueron Magalí Celeste González Guerrero (28), Miguel Ángel Villanueva Silva (25), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18) .
Según la investigación, los dos mayores serían los dueños de la casa donde asesinaron a Brenda, Morena y Lara, mientras que los más jóvenes fueron detenidos cuando limpiaban la escena del crimen.
Morena, Brenda y Lara, víctimas de un crimen brutal.
El quinto en caer fue Sotacuro, capturado apenas cruzó la frontera desde Jujuy hacia Bolivia. Está señalado como uno de los conductores que dieron "apoyo" a la camioneta en la que trasladaron a las víctimas.
El sexto fue Ariel Giménez (29) , acusado de haber cavado el pozo donde arrojaron los restos descuartizados de las chicas y de intentar taparlo. Fue arrestado el viernes por la noche, cuando regresaba a su casa.
El lunes se sumó una séptima detenida: Florencia Ibáñez (30) , sobrina de Sotacuro, localizada a bordo del auto de su tío, un VW Fox.
Lázaro Víctor Sotacuro.
EMJ
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Primera de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Cómo se verá afectada la seguridad social por el cierre gubernamental de EEUU
Qué pasará con los pagos de Seguro Social mientras esté vigente el cierre gubernamental.
Este miércoles a las 12:01 a.m. entró en vigor un cierre del gobierno federal o “government shutdown” en Estados Unidos, como consecuencia de una falta de acuerdo presupuestario entre legisladores demócratas y republicanos. El cierre no detendrá los pagos de jubilación , sobrevivientes y discapacidad del Seguro Social.
La última vez que el gobierno federal paralizó sus funciones fue en diciembre de 2018, durante el primer mandato de Donald Trump . Se convirtió en el más largo de los últimos 40 años, con una duración de 35 días .
Aquel cierre afectó a unos 800.000 empleados federales y, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), le costó a la economía estadounidense unos 3.000 millones de dólares en Producto Interno Bruto (PIB) perdido.
La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) confirmó que los más de 74 millones de beneficiarios mensuales seguirán recibiendo sus pagos. En Estados Unidos, la financiación de estos beneficios es obligatoria y no depende de las negociaciones presupuestarias anuales del Congreso.
Desde la madrugada de este miércoles, el gobierno federal de EE. UU. y múltiples actividades permanecen cerradas por falta de consenso. REUTERS/Elizabeth Frantz TPX IMAGES OF THE DAY
“ Continuaremos con las actividades críticas para nuestras operaciones de servicio directo y aquellas necesarias para garantizar el pago preciso y oportuno de los beneficios”, aseguró Tom Holland, director financiero del Seguro Social, en un documento publicado el 24 de septiembre, cuando ya asomaba la posibilidad de que los dos partidos no lograsen un acuerdo. Holland presentó un plan de contingencia de la agencia.
A pesar de la continuidad de los pagos, algunos servicios generales de la SSA se suspenderán temporalmente. Entre ellos se encuentran la verificación de beneficios, la corrección de registros de ingresos y el reemplazo de tarjetas de Medicare, según detalló la agencia.
Los pagos de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), un programa basado en la necesidad, también están garantizados hasta diciembre , aunque su financiación depende de asignaciones del Congreso. Sin embargo, si el cierre se prolonga, podría retrasarse el índice de ajuste anual por costo de vida (COLA), ya que su cálculo depende de la Oficina de Estadísticas Laborales, que suspenderá operaciones.
La solicitud de nuevos beneficios seguirá siendo posible en línea, por teléfono o en las oficinas locales, que permanecerán abiertas . No obstante, la mayoría de los empleados de primera línea de la agencia trabajarán sin recibir su sueldo hasta que el cierre culmine , al igual que otros trabajadores federales esenciales.
Esta situación agrava una crisis de moral existente en la agencia. “Retrasar nuestros cheques de pago empeorará aún más la crisis de moral”, declaró a The New York Times el comité sindical Social Security Workers United, que representa a 40.000 empleados de la agencia . El sindicato señaló que se les pide seguir trabajando mientras su propia situación financiera se ve perjudicada.
Frank Bisignano, exempresario y actual comisionado de la Administración del Seguro Social de los Estados Unidos (SSA) Foto: ssa.gov
El comisionado del Seguro Social, Frank Bisignano, envió un mensaje a los empleados en el que afirmó que el presidente Donald Trump se oponía al cierre y culpó a los demócratas por bloquear los esfuerzos para mantener el gobierno en funcionamiento.
Según el calendario de pagos y las pautas establecidas por la SSA, los beneficiarios deberían recibir el dinero de la siguiente manera:
El reclamo de Patricia Bullrich a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) po r recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021.
"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco", afirmó en diálogo con radio La Red. Y agregó: " Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya ".
En 2021 se inició una causa penal por los aportes que dos años antes había recibido para su campaña presidencial y que lleva en los tribunales de Comodoro Py el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.
Ahora, se sumó la presentación de Grabois por presunto lavado de dinero por los 200 mil dólares que recibió en febrero de 2020 de parte de Federico “Fred” Machado, detenido en el país y con un pedido de extradición de la justicia de Estados Unidos donde se lo investiga por fraude y narcotráfico. Esa denuncia quedó radicada en el juzgado federal de San Isidro Lino Mirabelli.
"Hace falta una explicación, es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio en ese momento y qué presento, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia Electoral una explicación, que puede ser válida o no, es importante conocerla", agregó Bullrich.
Al tiempo que concluyó: "Parece una persona que estando en una eleción se le metió alguien qu estaba metido en el narco"
Espert denunció una "campaña sucia" por parte del kirchnerismo, que "viene desde 2021", luego de que este fin de semana circularan artículos periodísticos sobre presuntos vínculos entre el diputado y el capo narco.
"Siempre vuelven con lo mismo. En enero o febrero de 2019 quería presentar mi libro en Viedma, me llevó en su avión", reconoció Espert en TN sobre su encuentro con Machado, pero marcó: "Si hubiera sabido que esta persona era esto, no le hubiera agradecido a los cuatro vientos".
Además, el presidente Javier Milei salió a defenderlo y calificó de "chismes de peluquería" la denuncia contra el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
En tanto, este miércoles a partir de las 13 fue convocado el debate de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Espert.
Todas las miradas estarán puestas en el diputado, luego de la denuncia por el supuesto vínculo narco. La oposición también sumará sus reclamos a la ausencia del ministro de Economía Luis Caputo para explicar los puntos de la iniciativa del Ejecutivo.
01/10/2025 09:31 · Clarin.com
· Jeanna Smialek The New York Times
¿Qué es el “muro de los drones” de Europa?
Un soldado alemán muestra un inhibidor de drones el viernes. Si Europa construye un «muro contra drones», no será una barrera física, sino una red de rastreadores. Foto Lisi Niesner/Reuters
BRUSELAS — La Unión Europea está trabajando en un plan para establecer lo que llama un “muro de drones”, un sistema de defensa a lo largo del flanco oriental del bloque destinado a repeler aviones no tripulados procedentes de Rusia.
Los detalles son escasos, ya que el esfuerzo se encuentra en sus etapas iniciales.
Dada la reciente oleada de incursiones con drones rusos en el espacio aéreo europeo, las autoridades tienen incentivos para actuar con rapidez.
Se espera que la idea se discuta el miércoles en Copenhague, cuando los líderes de todo el bloque de 27 naciones se reúnan para hablar sobre comercio y defensa.
Esto es lo que sabemos sobre el plan:
Ursula von der Leyen , presidenta del órgano ejecutivo de la Unión Europea, planteó la idea de una "vigilancia del flanco oriental", incluyendo el muro de drones, en su discurso anual sobre el estado de la Unión el mes pasado.
La propuesta generó un sentido de urgencia inmediato.
Drones rusos habían entrado en el espacio aéreo polaco ese mismo día.
Más tarde, en septiembre, Rumanía informó de una incursión de drones rusos, y aviones de combate rusos surcaron el cielo de Estonia.
La semana pasada se realizó una llamada de planificación inicial, a la que asistieron representantes de países cercanos a Rusia (Bulgaria, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Rumania, Polonia, Eslovaquia y Finlandia), así como Dinamarca, que desempeña un papel de liderazgo en la UE.
Mark Rutte, secretario general de la OTAN, ha calificado el proyecto europeo de muro de drones como «oportuno y necesario». Foto Virginia Mayo/Associated Press
“Debemos actuar ya: Europa debe dar una respuesta firme y unida a las incursiones de drones rusos en nuestras fronteras”, declaró von der Leyen el martes.
“Por eso propondremos medidas inmediatas para crear el muro antidrones”.
Muchos países ya cuentan o están trabajando en tecnologías antidrones.
El objetivo, en este caso, sería un escudo común para detectar, rastrear e interceptar mejor los drones cuando entren en el espacio aéreo de la Unión Europea o de alguno de sus aliados cercanos.
El muro no sería una barrera física, sino más bien una red coordinada de rastreadores con drones (que potencialmente utilizarían herramientas como radares, bloqueadores y sensores acústicos), junto con una mejor información y compartición de datos.
“Tenemos que mantener nuestros cielos seguros”, declaró Mark Rutte, secretario general de la OTAN, que colabora con la Unión Europea y sus estados miembros en el proyecto.
“La iniciativa del muro antidrones es oportuna y necesaria.
En definitiva, no podemos gastar millones de euros o dólares en misiles para destruir los drones, que solo cuestan un par de miles de dólares”.
El aspecto exacto del muro antidrones y su financiación son temas de debate, al igual que el plazo de finalización.
El proyecto se basaría en la experiencia adquirida en Ucrania, que ya ha asesorado a sus aliados europeos al respecto.
Los funcionarios europeos todavía están discutiendo los detalles, dijo Andrius Kubilius, el comisionado lituano responsable de defensa y espacio, después de la reunión de la semana pasada.
Una “prioridad inmediata”, dijo Kubilius, es la detección avanzada , “de la que claramente carecemos en algunos lugares”.
Un soldado cerca de una casa en Polonia que resultó dañada el mes pasado durante lo que las autoridades denominaron una incursión a gran escala de drones rusos. Foto Jakub Orzechowski/Agencja Wyborcza.Pl, vía Reuters.
El muro antidrones formaría parte de una iniciativa más amplia destinada a mejorar la vigilancia en las zonas orientales de la Unión Europea.
Este impulso también podría incluir una mayor seguridad marítima en los mares Báltico y Negro, así como vigilancia espacial en tiempo real, lo que mejoraría la capacidad del bloque para rastrear los movimientos militares.
Europa ya estaba en vilo antes de las recientes incursiones con drones.
Rusia ha gastado casi el 7% de su producto interior bruto en su ejército y está reclutando hombres rápidamente.
Mientras la guerra en Ucrania se prolonga, este año ha estado marcado por la incertidumbre sobre el compromiso del presidente Donald Trump con Ucrania, la OTAN y la seguridad europea.
Así que Europa intenta enviar un mensaje de preparación, como mínimo.
Pero los expertos afirman que el momento oportuno es crucial.
"No podemos esperar un año para que esto esté operativo", dijo la semana pasada a los periodistas Anders Fogh Rasmussen , ex secretario general de la OTAN.
Sin embargo, algunos dirigentes europeos ya han expresado su escepticismo ante la posibilidad de que se pueda elaborar tan rápidamente un proyecto conjunto eficaz.
«Debemos prestar atención a la gestión de las expectativas», declaró esta semana Boris Pistorius, ministro de Defensa alemán.
«No estamos hablando de un concepto que se materializará en los próximos tres o cuatro años».
La idea es que la Unión Europea ayude a financiar el proyecto, aunque no está claro exactamente cómo.
“Construiremos una amplia caja de herramientas financieras de la UE para hacer de este escudo una realidad”, dijo Kubilius en una declaración la semana pasada.
Algunos Estados miembros desean que el bloque desempeñe un papel especialmente activo.
El viceprimer ministro polaco afirmó que «la UE debería lanzar un programa completamente nuevo que incluya subvenciones y subsidios, no solo préstamos».
El ministro de Defensa de Estonia , Hanno Pevkur, dijo que la unión debería ayudar a los estados miembros a adquirir nuevos sistemas militares para crear el muro de drones.
“En este momento, parece que esta puerta principal, que son los países del flanco oriental , tiene que cerrarse”, dijo Pevkur.
“Así que tenemos que cerrarla firmemente”.
Queda por ver qué grado de apoyo es políticamente viable.
Esto podría quedar más claro tras la reunión de Copenhague del miércoles.
c.2025 The New York Times Company
01/10/2025 09:46 · Clarin.com
· Julio Algañaraz Roma, corresponsal
El papa León XIV apoya a Trump y afirma que su plan de paz para Gaza es “una propuesta realista”
Un obispo besa la mano del papa León XIV durante la audiencia de los miércoles. Foto: Reuters
El Papa consideró este miércoles que el plan de paz para Medio Oriente presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “contiene elementos muy interesantes y parece una propuesta realista”.
León XIV expresó su deseo de que el grupo islamista palestino Hamas lo acepte en el plazo establecido.
Trump y el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu presentaron el lunes en la Casa Blanca un paz de paz para Gaza que prevé desde un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes, la salida del ejército israelí de la Franja y el desmantelamiento de Hamas. También propone un gestión de transición que facilite la formación de un Estado palestino.
El Papa saluda a los fieles en la plaza de San Pedro. Foto: EFE
Trump dio tres días a Hamas para que lo acepte . "Si no lo hace, verán el infierno", dijo.
El Papa también señaló que el cambio de nombre de “Departamento de la Guerra” en EE.UU. por Departamento de Defensa, “es una forma de hablar preocupante porque muestra cómo cada vez hay más tensiones” .
“Esperemos que sea solo una forma de hablar. Por supuesto es un estilo de gobierno que quiere mostrar fuerza para impresionar”.
El papa León XIV también se refirió a la Flotilla que en estas horas se acerca peligrosamente a Gaza con la misión de entregar ayuda a la población.
El santo padre dijo que en quienes quieren romper el bloqueo naval impuesto por Israel “se nota el deseo de responder a una verdadera emergencia humanitaria”.
“Esperemos que no haya violencia y que se respete a las personas” , agregó el Papa ante la prevista intervención de Israel para evitar que los activistas de la flotilla lleguen a las aguas territoriales de Gaza.
La alarma contenida de León XIV se produjo mientras se acentúan las versiones de que la Flotilla, con más de cuarenta naves, entró en la llamada “zona de riesgo” , a unas 100-120 millas náuticas de las aguas territoriales de Gaza, donde los 600 activistas que viajan en la Flotilla se proponen entregar ayuda para los habitantes de Gaza.
Se fortalece la convicción de que la Flotilla s erá detenida mucho antes en alta mar. Aviones y buques de la Armada israelíes se preparan para interceptar a la Flotilla Global Sumud en las próximas horas. Los viajeros serían arrestados y conducidos a un gran buque ya preparado, para ser trasladados después a Israel, donde serán procesados.
Algunos barcos serán hundidos “porque las naves son muchas y no podrán todas ser remolcadas ”, dijo una fuente israelí.
La radio pública de Israel aseguró que las autoridades se preparan para interceptar la Flotilla en las próximas 24 horas.
La Flotilla partió a principios de septiembre desde España, uniéndose a embarcaciones de Túnez, Italia y Grecia, en la misión marina más importante de los intentos de otras flotillas, ninguna de las cuales logró penetrar en las aguas territoriales de Gaza.
El gobierno italiano ya avisó que cuando la flotilla se encuentre a 120 millas marinas de las costas, el buque de la Armada que la acompaña se retirará.
“Esperemos que funcione y no haya guerra. Hay que trabajar siempre por la paz”, concluyó el pontífice.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Nos toma por estúpidos”, la reacción de un candidato a la defensa de Espert que hizo Milei (ACTUALIZACION)
Los candidatos a diputados nacionales Florencio Randazzo y José Luis Espert
Luego de la defensa de Javier Milei a José Luis Espert , quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo consideró "poco serio" que el Presidente "diga que los supuestos vínculos narco " del postulante libertario "son 'chimentos de peluquería'". Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-09:20
El reclamo de Patricia Bullrich a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: "Hay que aclarar la situación ya"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021.
"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco", afirmó en diálogo con radio La Red. Y agregó: " Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-09:08
Javier Milei visitar este viernes Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a las elecciones del 26 de octubre
A menos de un mes para la elección legislativa nacional, el presidente Javier Milei tiene previsto visitar este viernes las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a los comicios del próximo 26 de octubre.
Antes de su show en el Movistar Arena, donde el próximo lunes presentará su nuevo libro en presencia del Gabinete y algunos candidatos, fuentes oficiales confirmaron a Clarín que el libertario tiene previsto visitar este viernes una ciudad de Santa Fe, la cual está por definirse pero no será Rosario, además de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, donde se mostraría junto al gobernador Rogelio Frigerio.
Mié. 01.10.2025-08:54
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Milei, terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert, que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría, en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli. En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que "es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja, también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-08:37
Florencio Randazzo: "Poco serio que Milei llame 'chimentos de peluquería' los supuestos vínculos narco de Espert"
Luego que Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert por haber sido acusado de tener presuntos vínculos con el capo narco "Fred" Machado, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo cuestionó al Presidente por calificar las denuncias contra quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza como "chimentos de peluquería".
"Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia", apuntó Randazzo a través de un posteo en su cuenta de X.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
El impactante video del ataque de un elefante a un grupo de turistas: “Tuvieron muchísima suerte”
Dos parejas de viajeros fueron embestidas por un elefante en el sur de África.
Sucedió en un reconocido destino turístico del continente, mientras los extranjeros se encontraban realizando una visita guiada en botes.
El hecho, en el que las personas podrían haber perdido la vida, constituyó un accidente más de los tantos que últimamente han ocurrido entre humanos y elefantes en la región.
El sábado 27 de septiembre, una pareja de turistas estadounidense y otra de británicos emprendieron un recorrido en barcas por las aguas del Delta de Okavango, ubicado en Botsuana .
Este emblemático lugar, que atrae a cerca de dos millones de turistas al año y que fue visitado por figuras como el príncipe Harry, es conocido por los safaris en los que los visitantes pueden observar de cerca elefantes , hipopótamos, aves y cocodrilos.
El momento en que un elefante se dispone a atacar el bote de los turistas extranjeros. Foto: Captura video
Pero el viaje de estos cuatro extranjeros no iba a ser uno más. Resultó que, mientras eran conducidos por guías locales, los botes fueron salvajemente embestidos por un elefante, que, con su trompa, los tumbó y provocó la caída de los tripulantes al agua, donde hay otros animales peligrosos.
Según la reconstrucción de los hechos, el ataque se produjo porque las canoas , conocidas allí como " makoros " , se acercaron demasiado a una hembra de elefante que estaba acompañada de sus dos crías, lo que causó que, en un acto de protección, el macho de la manada irrumpiera, entre los juncos y el bajo nivel del delta, para detener a los turistas.
Tras la agresión, la mayoría de las personas salieron corriendo y lograron alejarse de los gigantescos animales. No obstante, y como se observa en uno de los videos, una de las mujeres fue vuelta a empujar al fondo del agua por el elefante, lo que puso en riesgo su vida.
Sin embargo, finalmente, esta logró sobrevivir gracias a que la bestia la perdió de vista por el agua turbia y abandonó el ataque. Segundos más tarde, su esposo la ayudó a incorporarse y ambos lograron escapar.
Según lo informado por Daily Mail , pese a la violencia del suceso, todos los turistas resultaron ilesos, aunque perdieron cámaras de fotos y teléfonos de alto valor.
Expertos y testigos consultados por el diario británico coincidieron en que se salvaron gracias a que tuvieron fortuna.
Un exguardabosques sudafricano, tras analizar los videos, afirmó: “ Tuvieron muchísima suerte , porque los cuatro podrían haber muerto fácilmente a manos de ese animal enfurecido. La mujer se salvó de ser corneada, y si el elefante la hubiera mantenido bajo el agua unos segundos más, probablemente habría muerto ahogada. Puede dar gracias de que no fue así”.
Por su parte, Kakwele Sinyina, quien presenció la escena, destacó el riesgo adicional que representaban los depredadores del entorno . “Si el elefante no los alcanzaba, hay muchos cocodrilos y grandes hipopótamos que podrían haberlos matado, así que alguien los estaba cuidando”, dijo.
Los elefantes africanos, cuya población ronda los 415.000 ejemplares y que pueden alcanzar hasta 4 metros de altura y velocidades de 40 kilómetros por hora, están catalogados como especie en peligro de extinción y son responsables de unas 500 muertes humanas anuales, según datos recogidos por el Daily Mail.
Los elefantes africanos causan alrededor de 500 muertes por año. Foto: archivo
Además de esto, en el último tiempo y principalmente en el sur de África y en India, ha ocurrido una seguidilla de casos.
En mayo de este año, en la ciudad de Kariba, Zimbabue , un elefante atacó a dos empleados de una empresa de construcción, y corneó a uno de ellos hasta matarlo .
A los dos meses, en el Delta del Okavango —donde sucedió el accidente reciente—, una hembra de esta especie y su cría atacaron un bote en el que iban turistas británicos, aunque estos no sufrieron heridas.
Pero no corrieron la misma suerte una persona del Reino Unido y otra de Nueva Zelanda, quienes, también en julio y mientras caminaban por el parque South Luangwa de Zambia , fueron embestidas por una elefanta que les ocasionó la muerte .
Más tarde, ya en agosto, un turista del parque Nacional de Bandipur, ubicado en Karnataka, India , intentó tomarse una foto con un elefante, pero el animal lo corrió y lo pisó con su pata. Tras ello, la persona fue obligada a pagar una multa de 25.000 rupias, que equivalen a un poco más de 285 dólares estadounidenses, y se la obligó a grabar un video donde explicara sus acciones.
Todos estos hechos y el incidente ocurrido el pasado sábado reavivaron el debate sobre la seguridad en los safaris , especialmente en aquellos que implican proximidad con la fauna silvestre y, sobre todo, con elefantes.
Contra todo pronóstico, una encuesta muestra que Cuomo vencería a Mamdani en un 'mano a mano' en las elecciones de Nueva York: 52% a 41%
Andrew Cuomo y Zohran Mamdani, principales candidatos de cara a las elecciones de la Ciudad de Nueva York este 2025.
La carrera por la alcaldía de Nueva York podría dar un vuelco inesperado si la contienda se redujera a un duelo directo entre dos candidatos. Una encuesta de Tulchin Research reveló que en un enfrentamiento cara a cara entre Andrew Cuomo y Zohran Mamdani , el ex gobernador se impondría con un contundente 52% frente al 41% del legislador progresista.
Este dato sorprende porque contradice la realidad actual de la carrera . En el escenario de cuatro candidatos que se disputará efectivamente en las urnas, Mamdani lidera cómodamente con ventajas que oscilan entre 20 y 22 puntos porcentuales sobre Cuomo , según múltiples sondeos recientes.
El resultado hipotético de la encuesta de Tulchin Research expone una vulnerabilidad clave en la campaña de Mamdani: su liderazgo depende de un campo electoral fragmentado . Cuando los votantes se ven obligados a elegir únicamente entre él y Cuomo, la ecuación cambia drásticamente.
Múltiples encuestas siguen manteniendo a Zohran Mamdani como principal favorito para ganar las elecciones de Nueva York. Foto: EFE/EPA/ Yuki Iwamura
En el escenario que existía con cuatro candidatos, Mamdani obtenía entre 42% y 45% de respaldo, seguido por Cuomo con 24-26%, el republicano Curtis Sliwa con 15-17%, y el entonces candidato Eric Adams con apenas 8-9%.
La matemática era clara en ese entonces: si los candidatos más débiles abandonaran la contienda, Cuomo absorbería la mayor parte de sus votantes . Con la salida de Adams ahora confirmada, esos electores moderados que lo apoyaban -naturalmente- migrarán hacia el ex gobernador.
Andrew Cuomo no ocultó su satisfacción al conocer estos datos. "Los números hablan por sí solos" , declaró en una rueda de prensa, aunque evitó llamar explícitamente a que los demás candidatos se retiren de la carrera.
En una escenario de "uno a uno", Cuomo podría ganar las elecciones de Nueva York. Foto: AP/Yuki Iwamura
Sin embargo, el mensaje implícito era evidente: Cuomo necesita que la contienda se simplifique para tener posibilidades reales de victoria. El ex gobernador, quien renunció a su cargo en 2021 en medio de múltiples acusaciones de acoso sexual, busca ahora su redención política como alcalde de la ciudad más importante de Estados Unidos.
Uno de los datos más reveladores de la encuesta de Emerson College muestra una clara división de género en las preferencias electorales. En un escenario mano a mano, los hombres respaldan a Mamdani con 56% contra 44%, mientras que las mujeres se inclinan por Cuomo con 52% frente a 48%.
Esta brecha de género podría ser determinante en una ciudad donde las votantes mujeres -históricamente- tienen mayor participación electoral que los hombres , especialmente en elecciones municipales.
A pesar de estas cifras hipotéticas favorables a Cuomo, Mamdani mantiene una ventaja significativa en el tema que más preocupa a los neoyorquinos: el costo de vida . Un 49% de los votantes confía más en el legislador de Queens para enfrentar los desafíos de asequibilidad, comparado con solo 23% que prefiere a Cuomo.
Casi el 70% de los encuestados apoya las propuestas de Zohran Mamdani que buscan solucionar el costo de vida y problema habitacional en New York. Foto: REUTERS/Shannon Stapleton
La propuesta estrella de Mamdani de congelar los aumentos de alquiler en departamentos con renta regulada ha resonado fuertemente, recibiendo apoyo de casi el 70% de los encuestados, incluyendo a seguidores de Cuomo.
El pasado 28 de septiembre, Eric Adams anunció oficialmente su retiro de la contienda electoral , suspendiendo su campaña de reelección apenas semanas antes de las elecciones del 4 de noviembre. La decisión del alcalde, quien competía como candidato independiente tras evitar las primarias demócratas, fue exactamente lo que Andrew Cuomo y otros rivales de Mamdani habían estado esperando.
Eric Adams anunció que se retira de las elecciones de la Ciudad de Nueva York. Foto: AP/Julia Demaree Nikhinson
Adams, cuya administración ha estado marcada por acusaciones de soborno y múltiples escándalos de corrupción que desplomaron su nivel de aprobación, arrastraba apenas 8-9% en las encuestas. Su salida significa que esos votantes -muchos de ellos moderados desilusionados con el progresismo- ahora buscarán un nuevo candidato.
Curtis Sliwa , el republicano fundador de los Guardian Angels, ha dejado claro que no tiene intenciones de retirarse. En declaraciones recientes, Sliwa afirmó que líderes empresariales de la ciudad le han ofrecido "acuerdos" para que abandone la carrera, pero él se mantiene firme en su campaña centrada en seguridad pública.
De izquierda a derecha: Andrew Cuomo, Zohran Mamdani y Curtis Sliwa , los principales candidatos para las elecciones de la ciudad de Nueva York este 2025.
El expresidente Donald Trump , quien ha seguido de cerca esta elección, había presionado públicamente para que candidatos se retiraran y así consolidar la oposición contra Mamdani . La salida de Adams podría ser solo el primer movimiento en esa dirección.
A poco más de un mes de las elecciones generales de noviembre de 2025, la carrera por la alcaldía de la Ciudad de Nueva York ha dado un giro dramático con la salida de Eric Adams.
Ahora, con solo tres candidatos en la boleta, la pregunta clave es si más retiros transformarán esta elección en el escenario hipotético mano a mano que favorecería a Cuomo . Por ahora, Zohran Mamdani mantiene su ventaja , pero la consolidación del voto moderado podría cambiar radicalmente el panorama en las próximas semanas.
Pero como revelan estos números, si la contienda se simplifica, Andrew Cuomo tendría una segunda oportunidad real de volver al poder en la ciudad que alguna vez gobernó como fiscal general y donde su padre, Mario Cuomo, dejó un legado político imborrable.
Quiénes son los dueños de Burger King en Argentina
¿Qué sucederá con Burger King en Argentina?
Burger King es la segunda cadena de comida rápida más grande del mundo. Llegó a Argentina en 1989 y actualmente su operador busca nuevos inversores, por lo que genera dudas sobre el futuro de la marca en el país.
La medida no solo implica a los 116 locales de Burger King establecidos en Argentina , también se buscan compradores para los de Chile y México .
Burger King Argentina está en busca de nuevos operadores. Foto: Clarín.
En este momento, el grupo mexicano Alsea es el dueño de Burger King en Argentina y le entregó el mandato de venta al banco BBVA para que sea el encargado de encontrar un nuevo operador para la cadena de comida rápida.
Esta venta no es un hecho aislado, dado que el año pasado se vendió Burger King España al fondo inglés Cinven.
De igual manera, que Burger King cambie de dueños no quiere decir que vaya a desaparecer del país, podrá continuar sus operaciones bajo un nuevo dueño.
El grupo Alsea tampoco se irá del país porque continuará enfocada en Starbucks y en los más de 130 locales que comprende la cadena de cafeterías en Argentina .
Grupo Alsea se va a enfocar en hacer crecer aun más a Starbucks en Argentina. Foto: Clarín.
Aun no se conocen de manera oficial los posibles candidatos a adquirir los locales de Burger King en Argentina . Sin embargo, se especula acerca de los fondos de inversión y operadores del rubro gastronómico en los que podría estar pensando el BBVA .
Dentro del mercado competitivo de las cadenas de comida rápida, Burger King pelea el segundo puesto con Mostaza. Mientras que McDonald´s lleva la cabecera.
Este es uno de los puntos por los que al grupo Alsea se le dificultó hacer crecer a esta cadena de hamburguesas, a diferencia de lo que sucede con las cafeterías Starbucks que siempre están en auge.
Antiguo Burger King de Corrientes y Florida. Foto: Clarín.
La caída de Burger King había comenzado antes de la pandemia y provocó el cierre de uno de sus locales más emblemáticos en la Ciudad de Buenos Aires tras 24 años funcionando, el que se situaba en la esquina de Corrientes y Florida, en el Centro porteño.
Poder Ciudadano alertó sobre la falta de transparencia en el gobierno de Milei
Martín D'Alessandro, presidente de Poder Ciudadano.
Poder Ciudadano celebró este martes su tradicional cena anual, bajo el lema Hablemos de Democracia , en la que llamó a reflexionar sobre la “transparencia”, en su relación con “la corrupción, el abuso de poder y el rol de la ciudadanía”.
El presidente de la entidad, Martín Dalessandro lanzó una dura advertencia sobre las restricciones al acceso a la información pública del gobierno de Javier Milei , desde que el año pasado dictó un Decreto que “amplía la discrecionalidad de los funcionarios, opaca la rendición de cuentas y contradice además la ley vigente, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y el espíritu de la Constitución”.
“ El Gobierno está asfixiando un canal vital de la democracia y el republicanismo . Y por lo tanto, ahora detectar prácticas corruptas es más difícil que antes. Nosotros (y también la sociedad toda) valoramos las iniciativas que tienden a la eficiencia en la administración pública, pero el secreto es una de las peores regulaciones que un gobierno democrático puede implementar”, dijo D'Alessandro.
Y explicó que, pese a "este retroceso", Poder Ciudadano, continuó con sus pedidos de acceso a información pública; aunque “solo el 30% de esos nuevos pedidos fue respondido, lo que nos obligó a judicializar algunos de ellos”.
Sus palabras tuvieron una fuerte resonancia, porque una de las principales funcionarias que asistió a la cena fue la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien en el cocktail previo destacó medidas contra la corrupción que tomaron en su ministerio, como la quita de los intermediarios de los planes sociales y mecanismos de control rigurosos en los gastos.
La presencia de Pettovello, quien se quedó hasta el final del evento, fue un gesto muy valorado por los asistentes a la cena de Poder Ciudadano, ya que la entidad que organizó la cena se presentó como querellante en la causa que investiga el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Y además,.el gobierno rechazó brindarle información a Poder Ciudadano de las actividades realizadas por la Unidad de Tareas de Investigación sobre la criptomoneda $Libra.
En su discurso, el politólogo D'Alessandro sostuvo que la corrupción es “un mal extendido y subterráneo, que distorsiona el funcionamiento del Estado y del propio régimen democrático. En nuestro país, hemos comprobado, más de una vez, que la corrupción no depende del tamaño del Estado, ni del partido político que esté en el poder. De hecho, en los últimos 10 años, el lugar de la Argentina en el índice de Percepción de la Corrupción que realiza Transparencia Internacional ha tenido variaciones insignificantes”.
D'Alessandro destacó que Poder Ciudadano también participa como amigo del tribunal (amicus curiae) en casos de ataques y hostigamiento contra periodistas, “por parte de patotas digitales ligadas al Estado, porque eso no solo implica una restricción de las libertades civiles, sino una lesión a la propia democracia”.
La entidad fue uno de los amicus curiae en la denuncia contra Daniel Parisini (alias Gordo Dan), por “hostigamiento digital” contra la presidenta del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y otros integrantes de la entidad.
“La democracia no es solo elegir quien decide, sino que también establece con qué límites y bajo qué condiciones puede hacerlo. Cuando criticar al gobierno puede traer algún tipo de castigo gubernamental , por más blando que sea (insultos, difamación, amenazas, bullyng, denuncias falsas, ahogo financiero), cuando algo de eso sucede, la democracia ya está lastimada”, dijo el titular de Poder Ciudadano.
Escuchaban su discurso más de 400 personalidades, que incluyeron a jueces, fiscales, funcionarios y dirigentes del oficialismo y de la oposición. Estaban los jueces Mariano Borinsky, Guillermo Yacobucci y Daniel Petrone , de la Cámara Federal de Casación Penal; los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia ; los jueces federales Sebastián Casanello y Julián Ercolini ; y el juez en lo penal económico Gustavo Meirovich .
También participaron el procurador general de la Nación, Eduardo Casal ; el procurador bonaerense Julio Conte Grand ; los fiscales Javier de Luca, Mario Villar, Carlos Stornelli, Carlos Rívolo, Eduardo Taiano, Alejandra Mangano, Gerardo Pollicita, Diego Luciani y Sergio Mola
El presidente de Poder Ciudadano destacó la necesidad del diálogo democrático, que permita en un clima de respeto construir una visión de futuro consensuada en la diversidad de puntos de vista. Pero planteó que, en general, "la política se resiste a los controles", como por ejemplo, "16 años sin designar un Defensor del Pueblo me parecen bastante elocuentes".
“Quiero ser enfático en esto: no estamos diciendo que hay que ser opositores a este gobierno. Eso lo decidirá cada uno cuando vote. Se trata de proteger a la democracia , frente a este gobierno, frente al anterior y al anterior, como lo viene haciendo Poder Ciudadano desde hace 36 años", sostuvo su presidente.
Ante un auditorio reunido en el hotel Sheraton, D'Alessandro planteó que "si la política coquetea con la abdicación democrática, entonces fortalezcamos el músculo de la sociedad civil. Dejemos de pensar qué puede hacer la democracia por nosotros, y preguntémonos qué podemos hacer nosotros por nuestra democracia. En otras palabras, seamos ciudadanos, con mayúsculas”.
Y anunció que en los próximos días Poder Ciudadano lanzará una campaña pública, que se va a llamar Un contrato para un mejor trato , "para que nos ayude a no olvidar que los Ciudadanos con mayúsculas no se faltan el respeto entre ellos".
Tras el discurso del presidente de Poder Ciudadano, habló Marta Lagos, fundadora y directora ejecutiva de Latinobarómetro, quien reflexionó en torno a las crisis de las sociedades y de las democracias en América latina, con un análisis histórico y comparativo entre los diferentes países de la región.
"La eleccion de Milei como Presidente hizo que la democracia sea apoyada por 12 puntos porcentuales más de personas en la Argentina, ya que los ciudadanos eligieron a quien ellos querían, lo cual hizo revalorizar la democracia, mejorando la satisfacción con la democracia", dijo la directora de Latinobarómetro.
"La Argentina es la sociedad más democrática de la región, no tiene ninguna debilidad democrática. Pero la élite argentina es la que no está a la altura de su pueblo, en términos de demanda democrática", aseguró la reconocida analista chilena Lagos. Y concluyó: "No se sienten en los laureles, pensando que la democracia llega sola. Hay que nutrirla, cuidarla y salir a defenderla".
Luego, el actor y dirigente radical Luis Brandoni, acompañado por un guitarrista, recitó tres tangos, en la parte más emotiva de la cena de Poder Ciudadano. Entonó Naranjo en flor, Viejo smocking y Ninguna, por los que recibió el mayor aplauso de la noche.
El cierre del evento del Capítulo Argentino de Transparencia Internacional estuvo a cargo de Pablo Secchi , director ejecutivo de Poder Ciudadano, quien reclamó "volver a las bases y reafirmar conceptos, entendiendo que la democracia tiene que impulsar la igualdad de oportunidades, a través de la educación y la salud pública", además de proteger a las "personas con discapacidad y a las mujeres que sufren violencia , sin preguntar quienes son ni a qué se dedicaban las víctimas", en una clara referencia al triple crimen de Florencio Varela.
En la previa a la cena, que tuvo la conducción de la periodista Eleonora Cole , hubo un cocktail donde conversaron animadamente las 400 personas que asistieron al tradicional evento de Poder Ciudadano. Uno de los temas centrales fue el escaso entusiasmo de la gente en esta campaña electoral, que podría generar un ausentismo récord, tal como ocurrió en las elecciones provinciales que se realizaron este año.
La diputada Sabrina Ajmechet , candidata a renovar su banca por La Libertad Avanza, analizó la situación política con el exadministrador macrista de Vialidad Nacional, Javier Iguacel , cerca de donde conversaron los exfuncionarios radicales Jesús Rodríguez y Juan Radonjic , dueño del semanario El Economista.
También estuvieron el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri ; la exvicepresidenta Gabriela Michetti y el senador Maximiliano Abad (UCR). Los diputados Facundo Manes (UCR), ( Daniel Arroyo (UxP), Julia Strada (UxP), Juan Manuel López (CC-ARI), Pablo Cervi (radical aliado a LLA) y Emilio Monzó (Encuentro Federal). El exsenador Ernesto Sanz (UCR), los exdiputados Marcelo Stubrin y Mario Negri (UCR), el exjefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina (UxP) y el exsenador provincial Sebastián Galmarini (UxP).
Además participaron del evento el presidente de ADEPA, Martín Etchevers ; la presidenta de FOPEA, Paula Moreno ; el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, Carlos Jornet ; el expresidente de Poder Ciudadano, Hugo Wortman Jofré ; y el constitucionalista Daniel Sabsay, entre otras personalidades.
01/10/2025 09:46 · Clarin.com
· Aurelien Breeden The New York Times
Los trenes nocturnos, los adorados recuerdos que unen París con Berlín y Viena, llegarán a su fin
Un pasajero del Nightjet, un tren nocturno que opera entre París y Berlín, junio de 2024. Las rutas ferroviarias nocturnas que unen la capital francesa con Berlín y Viena se suspenderán debido a recortes presupuestarios, anunciaron las autoridades ferroviarias en septiembre de 2025, lo que avivó la preocupación de que el renacimiento del tren nocturno en Europa pudiera perder impulso. (Andreas Meichsner/The New York Times)
¿Alguna vez soñaste con ir a dormir en Viena con el estómago lleno de escalope vienés, recorrer el campo europeo en un tren nocturno y despertar con un croissant con manteca en París?
Será mejor que te apures.
Ese tren ya se va de la estación, quizá para siempre.
Las rutas ferroviarias nocturnas que unen la capital francesa con Berlín y Viena serán suspendidas debido a recortes presupuestarios, anunciaron esta semana las autoridades ferroviarias, alimentando los temores de que el renacimiento de los trenes nocturnos en Europa podría perder impulso.
Las rutas fueron reactivadas con gran fanfarria en 2023 por funcionarios que las promovieron como alternativas ecológicas a los viajes aéreos que acercarían a los vecinos europeos y atenderían el creciente interés en los viajes lentos.
Pasajeros fuera de un Nightjet, un tren nocturno que opera entre París y Berlín, en Berlín, en junio de 2024. Las rutas ferroviarias nocturnas que unen la capital francesa con Berlín y Viena se suspenderán debido a recortes presupuestarios, anunciaron las autoridades ferroviarias en septiembre de 2025, lo que avivó la preocupación de que el renacimiento de los trenes nocturnos en Europa pudiera perder impulso. (Andreas Meichsner/The New York Times)
Pero Francia se enfrenta ahora a una crisis presupuestaria, con un déficit y una deuda cada vez mayores.
La compañía ferroviaria nacional, la SNCF , anunció el lunes que el gobierno había decidido recortar las subvenciones estatales que eran "indispensables" para mantener los trenes nocturnos en funcionamiento.
Las líneas, gestionadas conjuntamente por varias compañías ferroviarias europeas, dejarán de funcionar el 14 de diciembre, indicó la SNCF en un comunicado.
Fue una amarga decepción para los viajeros que habían aplaudido el regreso de los trenes nocturnos europeos años después de que la competencia de las aerolíneas de bajo costo los hubiera dejado prácticamente sin negocio.
“Hay algo muy clásico en tomar un tren nocturno”, dijo Morgane Bradaïa, de 26 años, que vive en París y estimó que había viajado durante la noche hacia y desde Viena unas 30 veces para visitar a su familia.
Bradaïa, quien también ha viajado en trenes nocturnos a Hungría e Italia , expresó su frustración por la interrupción de la línea.
"Es absurdo viajar 1500 kilómetros en avión", dijo.
"Se trata también de viajar a escala humana , de comprender realmente el tiempo que se tarda en viajar".
Sí al Tren Nocturno, un grupo de defensa, inició una petición en contra de la interrupción, que ha conseguido más de 50.000 firmas online.
El grupo se quejó de que las compañías operadoras no habían cumplido su promesa de que el servicio funcionaría todos los días para 2026, un objetivo que, según la SNCF, era imposible de alcanzar debido a las extensas obras de renovación ferroviaria que suelen realizarse durante la noche.
A pesar de estas interrupciones, el tren nocturno que conecta París con Viena y Berlín tuvo una ocupación media del 70 % en 2024, según la SNCF, lo que representa unos 66 000 viajeros.
Sin embargo, las rutas nocturnas son inherentemente menos rentables y dependen más de las subvenciones públicas que las líneas regulares, indicó.
“Mientras que un asiento en un avión puede venderse hasta cinco veces al día y un asiento en un tren diurno hasta cuatro veces, un asiento en un tren nocturno sólo puede venderse una vez al día”, indicó la SNCF.
El servicio nocturno también requiere más personal y consume más energía, indicó.
Y dado que los diferentes países a veces utilizan señales, sistemas eléctricos y vías diferentes, los trenes enfrentan desafíos logísticos, como cambios de tripulación y locomotoras.
El Ministerio de Transporte de Francia no respondió a una solicitud de comentarios.
Sin embargo, informó a la Agencia France-Presse que la decisión de recortar unos 10 millones de euros en subsidios formaba parte de planes presupuestarios más amplios para ahorrar 44 000 millones de euros y priorizar los trenes nacionales.
Francia ha incrementado los servicios de trenes nacionales nocturnos en los últimos años, con ocho líneas que conectan París con ciudades como Niza y Toulouse .
Arnaud Aymé, experto en transporte de la consultora Sia Partners, dijo que el fin del servicio internacional se debe más a las malas finanzas de Francia que a los problemas con las rutas nocturnas.
“Estos dos últimos años han demostrado que los trenes están encontrando a sus clientes”, afirmó Aymé.
Una tasa de ocupación del 70% es “bastante respetable”, añadió, especialmente para trenes que circulan solo tres veces por semana, a veces sufren retrasos y dependen de equipos antiguos.
Aún así, dijo, hasta que los operadores encuentren formas de maximizar la ocupación y los ingresos, "es un modelo económico que requiere que el estado participe".
ÖBB, la empresa ferroviaria federal estatal de Austria, expresó su pesar por la interrupción y señaló en un comunicado el lunes que los trenes nocturnos "solo pueden operar con la participación de socios internacionales".
El tren de la marca Nightjet de ÖBB seguirá circulando tres veces por semana entre Viena y Bruselas, según anunció la compañía, añadiendo que seguirá invirtiendo en otras rutas nocturnas como la de Viena a Ámsterdam o la de Múnich a Roma.
Los viajeros aún pueden tomar el tren de alta velocidad diurno entre París y Berlín , anunciado el año pasado.
Sin embargo, Fabienne Keller, diputada centrista francesa en el Parlamento Europeo, calificó la interrupción del servicio nocturno como una "sorpresa".
“Más allá del poderoso símbolo de cooperación y amistad entre países europeos que representan estas líneas, los trenes nocturnos de media y larga distancia son actualmente la única alternativa creíble y baja en carbono a los viajes en avión”, escribió Keller en una carta a los ministros franceses de Transporte y Asuntos Europeos que publicó en las redes sociales.
Abordar los problemas presupuestarios "no debe hacerse a expensas de nuestros compromisos de combatir el calentamiento global", dijo, calificando la interrupción como "aún más difícil de entender porque llega en un momento en que los pasajeros han mostrado un entusiasmo real por los trenes nocturnos".
c.2025 The New York Times Company
Cómo está Honey Boo Boo tras sufrir un accidente de auto en Denver
¿Cómo está Honey Boo Boo tras su accidente automovilístico?
Alana Thompson , mejor conocida como Honey Boo Boo , estuvo involucrada en un accidente automovilístico , según confirmó su madre Mama June Shannon a través de un video en sus redes sociales.
Alana fue atropellada mientras salía de su entrada en Denver. De acuerdo con las palabras de su madre, "alguien no estaba prestando atención y la embistió". Además, aseguró que siempre van con exceso de velocidad en esa zona.
Honey Boo Boo tuvo un accidente en Denver el viernes 26 de septiembre.
En el video de Instagram, Mama June comenta que el hombre que manejaba el otro vehículo admitió que iba a alta velocidad y no estaba prestando atención.
En cuanto al estado de salud de Honey Boo Boo , su madre añadió que está bien: "La atropellaron en el lado del conductor. Pudo haber sido mucho peor. La llevaron al hospital. Tiene dolor de espalda y algunos dolores de cabeza".
Actualmente, su hija se encuentra en su casa descansando luego del accidente que la dejó un poco golpeada.
Mama June Shannon vive a kilómetros de distancia de su hija, por lo que recibió una llamada de aviso acerca de lo que le había sucedido a Alana Thompson . Aseguró que "cuando recibís esa llamada telefónica se te achica el estómago, lo único que podés escuchar es a alguien gritando".
Además, reveló cuáles fueron las dos llamadas que hizo Honey Boo Boo tras el accidente de auto. La primera fue a la policía y la segunda a su director clínico, esto debido a que está cursando la licenciatura en enfermería en la Universidad de Regis y al día siguiente del choque hubiera sido su primer día de prácticas.
Incluso, Mama June aseguró que Alana insistió para ir al día de prácticas y "planeó" levantarse para asistir.
Alana Thompson tiene 20 años y se volvió una estrella a muy corta edad tras formar parte del concurso de belleza "Toodlers and Tiaras", un reality show estadounidense estrenado en 2009 que contó con nueve temporadas. Desde ese entonces, se la conoce como Honey Boo Boo .
Honey Boo Boo junto a Mama June Shannon.
Este año estrenó su película biográfica "I was Honey Boo Boo" , en la que se muestra cómo se convirtió en una estrella tras el éxito de "Toodlers and Tiaras" y el reality "Here Comes Honey Boo Boo" que sigue a su familia.
Su vida no fue de color de rosas, ya que la fama le trajo consecuencias. Por eso, en la película además se desarrolla cómo fue su vida tras alcanzar ese punto máximo de fama, los problemas legales que tuvo que atravesar y los escándalos familiares que la rodeaban.
Durante su infancia, su madre sufría de adicción a las drogas. Alana en una entrevista recordó que llegó a vender su casa y otras pertenencias por esa adicción. Además, enunció que nunca vio un dólar de sus presentaciones.
El Gobierno de Perú trabaja para extraditar a “Pequeño J” y expulsar a su número dos
Tony Janzen Valverde Victoriano (20), conocido como "Pequeño J", y Matías Agustín Ozorio (28), detenidos en Lima.
El Gobierno de Perú confirmó a Clarín que las autoridades de ese país trabajan para que Tony Janzen Valverde Victoriano (20) , conocido como " Pequeño J ", sea extraditado a la Argentina en cuanto el proceso judicial se inicie.
De 20 años, y ciudadano peruano, el sospechoso fue detenido viajando en un camión en Perú por ser considerado el autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
Las autoridades diplomáticas consultadas en Lima también confirmaron a este diario que el otro joven detenido en Perú, Matías Agustín Ozorio (28), sería expulsado porque es argentino. Se usarían las leyes migratorias y sería más fácil.
Ozorio es considerado el "lugarteniente" de "Pequeño J".
Ambos tenían pedido de captura nacional e internacional por los asesinatos de las chicas, que estaba desaparecidas desde el viernes 19 de septiembre en La Tablada, La Matanza, y fueron encontradas asesinadas el miércoles 24 en Florencio Varela, enterradas en el patio de una casa.
"Ozorio entró en forma irregular y eso es rápido. Es una falta inmigratoria y será un trámite administrativo rápido con las características de la peligrosidad del caso", señalaron respecto del acusado, quien dijo haber ingresado al país por la selva.
En cuanto a "Pequeño J", hay que atravesar los pedidos judiciales correspondientes y respetarse los tratados internacionales.
A las 14 de este miércoles, en San Isidro, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el representante ante Interpol, Luis Alejandro Rolle, darán detalles de la detención en una rueda de prensa.
Según pudo saber Clarín , ahora se investigan los presuntos viajes de familiares de "Pequeño J" a la Argentina en fechas cercanas a los crímenes de las tres chicas de La Matanza.
Las tres ejercían la prostitución y subieron con consentimiento a una camioneta para luego desaparecer hasta que sus restos fueron encontrados cuatro días después.
EMJ
La emoción de Catherine Fulop por el embarazo de Oriana Sabatini con Paulo Dybala: “¡Voy a ser abuela!”
La emoción de Catherine Fulop por el embarazo de Oriana Sabatini con Paulo Dybala: "¡Voy a ser abuela!"
A poco más de un año de su casamiento, Oriana Sabatini (29) y Paulo Dybala (31) sorprendieron al anunciar que serán padres por primera vez , y como era de esperar, Catherine Fulop evidenció su alegría al confirmar que pronto será abuela.
Fue mediante una emotiva publicación en redes sociales que la cantante y el futbolista confirmaron que están esperando un bebé. "Primer posteo de nosotros tres" , escribieron en el epígrafe que acompañó un video con diversas escena registradas en el seno de su intimidad.
En las escenas, se puede ver a Oriana recostada en una camilla, lista para la ecografía, y también posando frente a un espejo, mostrando su incipiente pancita de embarazo.
Además, la cantante se filmó enseñando una de las imágenes en blanco y negro realizada tras descubrir que será mamá junto al futbolista cordobés, y segundos después, deslizó con humor: "Es igual a mí".
Por último, Oriana celebró esta nueva etapa en su vida junto al futbolista con quien contrajo matrimonio a mediados de julio en Dok Haras de Exaltación de la Cruz , ubicado en la Provincia de Buenos Aires. "¡Vamos a ser papás!" , exclamó.
Horas después de que se confirmara la noticia, Catherine Fulop utilizó su cuenta oficial de Instagram (@fulopcatherine) para expresar la felicidad que le genera el embarazo de su hija y la llegada del primer nieto o nieta.
"Hoy nuestras vidas, como dijo mi amor Ova: sale el sol, estamos llenos de emociones por este nuevo integrante ", manifestó la actriz junto a un carrusel de imágenes, cuya portada exhibe una foto de Oriana y Paulo con la ecografía en mano, haciendo alusión a las palabras que tuvo su marido hacia la pareja para festejar la noticia.
Catherine Fulop le dedicó unas sentidas palabras a su hija Oriana luego de confirmarse el embarazo junto a Paulo Dybala. | Foto: Instagram
De esta manera, sobre el cierre del posteo, Fulop destacó la inmensa felicidad y gratitud que siente al saber que su hija dará vida en pocos meses: "Dios los bendiga hijos! Gracias Gracias Gracias!!! Soy la abuela más feliz del mundo".
"¡Ova, nuestro amor sigue dando sus frutos!" , concluyó, dejando entrever su emoción por la pronta llegada del nuevo miembro de la familia.
Catherine Fulop celebró el embarazo de Oriana Sabatini y Paulo Dybala en redes sociales. | Foto: Instagram
Por otro lado, en sus historias, Catherine recompartió la publicación de Ova Sabatini, quien también celebró que la pareja esté viviendo la experiencia de la parentalidad por primera vez: "Vuelve a salir el sol en la familia y con su esplendor lo ilumina todo. Gracias gracias gracias.."
" ¡Que felicidad! Gracias a la vida que nos ha dado tanto. Te amo Ova ", sumó la actriz.
Finalmente, Fulop sumó a sus publicaciones el video que Oriana y Paulo compartieron en redes, y celebró: " ¡Qué bendición tan grande! ¡Voy a ser abuela! " junto a un emoji de mujer mayor de cabello gris.
Catherine Fulop expresó su felicidad al enterarse que será abuela por primera vez. | Foto: Instagram
Tras el anuncio del primer bebé de la pareja y la emoción compartida por Catherine Fulop, amigos, familiares e incluso celebridades del entretenimiento no tardaron en dejar sus mejores deseos en la sección de comentarios en la red social.
Uno de ellos fue el conductor Alejandro "Marley" Wiebe : "Felicitaciones abu!".
El afectuosos saludo de los famosos a Oriana Sabatini y Paulo Dybala tras develar que serán padres. | Foto: Instagram
"Ni te imaginas lo que se viene! El rol más lindo del mundo es ser abuela! A disfrutarlo desde ahora! Besitos para los dos!", sumó Claudia Villafañe.
Por su parte, la panelista Andrea Taboada tampoco quiso quedarse afuera de la lista de saludos: "Felicidades hermosaaaa".
"Ayyy que lindoooo!!! Felicidades a los papis y a los abus", deslizó la conductora A la tarde (América TV), Karina Mazzocco .
Los famosos celebraron el embarazo de Oriana Sabatini y Paulo Dybala en redes sociales. | Foto: Instagram
La medallista Paula "Peque" Pareto no se quedó atrás y agregó: "Felicitaciones linda Cathy! Hermosa familia que se agranda y expande su amor!!!".
Como era de esperar, Tiziana Sabatini también celebró la noticia y elogió a su madre: "Le tocó la mejor abuela del mundoooooo".
La lista de famosos que saludaron a Oriana y Paulo también incluyó a las actrices Araceli González y Mery del Cerro , el actor Osvaldo Laport , los periodistas Guido Zaffora y Julieta Argenta , y las conductoras Verónica Lozano y Maju Lozano , entre otros.
Vandalizaron un mural de Maradona en la cancha de Gimnasia, a dos semanas del clásico con Estudiantes: el video del vergonzoso ataque
Una mural que se inauguró en 2021 y honra el paso de Diego Maradona por Gimnasia fue vandalizado por personas que, hasta el momento, no fueron identificadas.
Tal como mostró una cámara de seguridad de la zona , cuatro individuos llegaron al lugar a bordo de tres motos y derramaron pintura sobre la obra de arte y otros símbolos alusivos al Lobo.
Aunque los implicados no fueron detenidos ni ubicados, la primera hipótesis señala que pueden ser hinchas de Estudiantes porque el colorante elegido para intervenir el mosaico fue el rojo.
Un dato no menor es que esto sucedió a 20 días del clásico . Por ende, no se descarta que haya sido una provocación de cara al encuentro, que tendrá lugar el próximo 19 de octubre por la 13° fecha del Torneo Clausura .
El mural de Gimnasia para Diego fue hecho con venecitas y se colocó en una de las paredes cercanas a la puerta principal del estadio. Se hizo en base a una foto tomada por Eva Pardo, fotógrafa del club.
El mural fue inaugurado días después de que se cumplieran dos años de su llegada como entrenador al club. La imagen elegida fue una en donde se lo ve sonriente, con la gorra y el buzo del Lobo. Un lindo mimo al cielo para Pelusa , fallecido el 25 de noviembre de 2020.
El proyecto fue pensado por el grupo "Armando Gimnasia" , conformado por Santiago Storino, Juan Pablo Blanco, Roberto Ertola y Lucas Castagneto y se llevó acabo por los muralistas de Comando Maradona.
Al tomar conocimiento de lo sucedido, varios simpatizantes de Gimnasia se autoconvocaron en el lugar para realizar tareas de limpieza e intentar recuperar el mural dañado.
El Mural dedicado a Maradona fue inagurado el 15 de septiembre de 2021, al cumplirse dos años de su debut como técnico del Lobo.
Con presentes absolutamente adversos en lo deportivo e institucional, Estudiantes recibirá a Gimnasia el 19 de octubre (con horario a confirmar) por la 13° fecha del Torneo Clausura.
Con las tablas “patas para arriba”, hoy habría Superclásico en el primer cruce de playoffs del Torneo Clausura: así están las posiciones tras la fecha 10
A esta hora, habría Supeclásico en el Monumental.
Foto: Fernando de la Orden
No haga la vertical ni retuerza el cuello para ver bien la tabla de Posiciones del Torneo Clausura . Sí, Riestra lidera el Grupo B donde juegan River, Independiente y San Lorenzo . Pero, lo del Guapo ya no parece casualidad: tras 10 fechas, el equipo de la bebida energética es el único líder de su grupo. Y el fin de semana ratificó su liderazgo ganando en el mismísimo Estadio Monumental ante el equipo de Marcelo Gallardo. Pero, a esta altura esta es la tendencia que marca al fútbol argentino porque, en la vereda de enfrente, las cosas no son distintas: el que manda en el Grupo A es Unión de Santa Fe, seguido por Barracas, el humilde club del presidente de la AFA Claudio Chiqui Tapia.
Definitivamente, no es el torneo de los grandes del fútbol argentino. Boca y River atraviesan crisis inéditas. El Xeneize ganó tres partidos de 18 en el año. Y el Millonario alcanzó un registro de cuatro derrotas en fila que no se daba desde 2010. Peor está Independiente que marcha último en el Clausura donde aún no ganó en 10 fechas. ¿Racing? También afuera de los playoffs, a tres puntos de Boca, Argentinos y Central Córdoba, los últimos que cierran los que por ahora clasifican.
Así las cosas, finalizada la fecha 10 y cuando arranca la recta final de la fase regular del Torneo Clausura que consta de 16 jornadas, los playoffs empiezan a tomar forma. Y, de continuar de esta manera, habría Superclásico en el primer mata-mata de octavos de final.
01/10/2025 10:16 · Clarin.com
· Consejo Editorial The New York Times
Editoriales del Times: La guerra en Gaza debe terminar
Palestinos se dirigen hacia el sur en la oscuridad por la carretera costera de Al-Rashid tras huir de la ciudad de Gaza, el 25 de septiembre de 2025. (Saher Alghorra/The New York Times)
La guerra en la Franja de Gaza, que ahora se acerca a su segundo aniversario, debe terminar.
Es necesario que termine para la población de Gaza, de la cual más de 60.000 —aproximadamente el 3% de la población— han sido asesinadas.
Entre las víctimas se encuentran familias enteras y miles de niños.
Los barrios han quedado reducidos a escombros.
La mayoría de los palestinos han sido desplazados de sus hogares.
El hambre y la enfermedad asolan la Franja.
La guerra debe terminar para los casi 50 rehenes israelíes que Hamás aún mantiene secuestrados en Gaza.
Quienes siguen con vida se encuentran retenidos en condiciones brutales, a menudo bajo tierra, sin alimentación adecuada.
Llevan más de 700 días en cautiverio, desde el ataque del 7 de octubre de 2023, que mató a unos 1200 israelíes y otras personas.
La guerra debe terminar por el bien de Israel y su seguridad.
Los horrores que ha infligido en Gaza han contribuido a una drástica disminución del apoyo a Israel en Estados Unidos y otros países.
Cualquier avance militar adicional contra Hamás palidece en comparación con las amenazas estratégicas a largo plazo que supone el aislamiento global.
¿Cómo, entonces, puede terminar finalmente esta terrible guerra?
Las respuestas más obvias parecen ser las menos probables.
Los líderes de Hamás podrían liberar a los rehenes, admitir la derrota en una guerra que ellos mismos iniciaron y priorizar el bienestar de los palestinos, a quienes Hamás dice representar.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu , podría dejar de complacer a los miembros de extrema derecha de su gobierno y, en cambio, reconocer los costos de continuar la guerra para los intereses nacionales de Israel, así como para sus exhaustos soldados, reservistas y sus familias.
Familias palestinas huyen de sus hogares al norte de la ciudad de Gaza el lunes, después de que los oficiales militares israelíes anunciaran planes para un ataque a gran escala contra la ciudad. Foto Saher Alghorra para The New York Times.
A falta de tales epifanías, la tarea recaerá en el resto del mundo, en particular en Estados Unidos —el aliado más importante de Israel— y en las naciones árabes que expresan su solidaridad con el pueblo palestino.
El plan de paz que el presidente Donald Trump presentó el lunes es prometedor.
Incluye las típicas fanfarronerías (como una "Junta de Paz", encabezada y presidida por el presidente Donald J. Trump).
Sin embargo, también contiene los pilares de un alto el fuego justo, incluyendo el fin de los ataques militares , el regreso de todos los rehenes y una Gaza libre de la ocupación israelí y del gobierno de Hamás.
Cabe destacar que los gobiernos de Egipto, Jordania, Qatar, Arabia Saudita, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos elogiaron el plan.
Siguen existiendo muchos obstáculos para la paz, como es habitual en Oriente Medio.
Trump tendría que mostrar mayor constancia de lo que suele hacer.
Hamás tendría que aceptar el plan o algo similar.
Netanyahu tendría que enfrentarse a los extremistas de su gobierno, algunos de los cuales criticaron el plan.
Sin embargo, todo esto es posible si la administración Trump y los principales gobiernos árabes lo exigen.
Ambos tienen más influencia de la que han utilizado hasta ahora, y ambos tienen buenas razones para insistir en el fin de la guerra.
Para Trump, la continuación de la guerra ha sido una constante señal de debilidad.
Afirmó que podía ponerle fin, y ha fracasado.
A pesar de gobernar un país mucho más grande y poderoso, Trump a menudo parece ceder ante Netanyahu.
El patrón ya nos resulta familiar:
Netanyahu adula a Trump con elogios ostentosos, y Trump luego hace lo que Netanyahu quiere.
“Trump está mejor posicionado que nadie para poner fin a la guerra”, declaró Daniel C. Kurtzer, embajador de Estados Unidos en Israel durante cuatro años bajo la presidencia de George W. Bush.
“Pero necesita hacer más que declaraciones públicas”.
Sobre todo, necesita obligar a Netanyahu a aceptar que Israel debe abandonar Gaza pronto y que los palestinos deben, en última instancia, gobernarla.
Mucho antes de que comenzara esta guerra, Netanyahu se ha mostrado hostil a la autonomía palestina.
Y el nuevo plan de la Casa Blanca la menciona solo en términos vagos.
En última instancia, Trump podría verse obligado a amenazar a Netanyahu con consecuencias.
Inicialmente, discretamente, el presidente podría explicar que Estados Unidos está perdiendo la paciencia y pronto restringirá la ayuda militar estadounidense a menos que la guerra cese y Netanyahu acepte un futuro de gobierno palestino.
Al insistir en ello, Trump podría dejar claro que es amigo de Israel, intentando salvarlo de errores contraproducentes.
Podría recordar a los líderes israelíes las impresionantes victorias militares que han logrado o hecho posibles desde 2023:
la humillación de Hamás, el debilitamiento de Hezbolá , el debilitamiento de Irán y el colapso de un régimen sirio con un historial atroz de opresión contra su propio pueblo.
Sí, Hamás aún tiene combatientes activos y armas en Gaza, y la continua invasión israelí de la ciudad de Gaza podría reducir esas cifras.
Pero erradicar al grupo parece una fantasía.
Incluso algunos militares y funcionarios de seguridad israelíes se opusieron a la invasión de la ciudad de Gaza porque consideraban que los costos eran mayores que los beneficios.
Hamás es una organización terrorista con raíces en la Hermandad Musulmana, con 97 años de existencia.
Este tipo de grupos rara vez se eliminan.
Los éxitos militares de Israel contra Hamás desde 2023 significan que el grupo ha perdido la capacidad de llevar a cabo una operación importante.
Más de 10.000 combatientes de Hamás y gran parte de su liderazgo han muerto.
Tras el fin de la guerra, Israel podrá vigilar a Hamás y atacarlo si es necesario.
La pregunta más difícil tras la guerra es quién gobernará Gaza.
Los llamamientos a la anexión israelí por parte de miembros de extrema derecha de la coalición de Netanyahu son indignantes; están a favor de expulsar a aproximadamente dos millones de palestinos, lo cual se ajusta a cualquier definición razonable de limpieza étnica.
Hamás tampoco debería tener ningún papel de gobierno, dado su historial de violencia, incompetencia económica y represión autoritaria.
La Autoridad Palestina , que antaño gobernó Gaza, parece demasiado corrupta e impopular para ejercer su cargo sin reformas importantes.
El gobierno de Hamás y Netanyahu tiene la mayor parte de la culpa por la continuación de la guerra, pero la incertidumbre sobre lo que vendrá después es una cuestión legítimamente espinosa que complica cualquier plan de paz.
Los gobiernos árabes pueden ayudar a llenar este vacío.
Durante años, sus líderes han proclamado su solidaridad con la causa palestina, pero han hecho muy poco por promoverla.
Han priorizado la estabilidad a corto plazo sobre las reformas de gobernanza necesarias para construir un Estado viable.
No han logrado formar políticos moderados que puedan legitimarse entre los palestinos y representar sus intereses en el escenario internacional.
En los últimos meses, los gobiernos árabes han dado señales de desempeñar un papel más constructivo.
Este verano, los 22 miembros de la Liga Árabe firmaron por primera vez una declaración condenando el ataque del 7 de octubre.
La declaración exigía la liberación de todos los rehenes, el desarme de Hamás y su exclusión del futuro gobierno de Gaza.
En su lugar, deberían establecer una "misión internacional temporal de estabilización" invitada a Gaza por la Autoridad Palestina, afirmaron los firmantes.
Las 27 naciones de la Unión Europea y otros 17 países también se adhirieron a la declaración.
El plan que Trump anunció esta semana es similar en muchos aspectos.
Para que cualquier plan tenga éxito, los países árabes deberán constituir la base de las fuerzas de seguridad y la administración civil.
Si Europa y Estados Unidos dominan la misión, parecerá una toma de control occidental de Gaza.
Si la Autoridad Palestina está sola al mando, el riesgo de fracaso será alto.
La autoridad multinacional debería tener una agenda ambiciosa.
Abarcaría la restauración de los servicios básicos, la alimentación de la población, la reconstrucción de barrios y la creación de una fuerza policial.
Es crucial, como han argumentado expertos del Wilson Center en Washington, que esta autoridad cree un programa en las escuelas, los medios de comunicación y otros lugares "para eliminar la omnipresente influencia radicalizadora de Hamás sobre la sociedad gazatí".
Otra tarea sería desarmar a los combatientes de Hamás que sigan combatiendo.
Qatar , dada su larga relación con Hamás, puede ayudar a presionar al grupo, al igual que Estados Unidos puede presionar a Israel.
Existen antecedentes históricos para una misión internacional en este sentido.
Los programas de desradicalización tuvieron éxito en Alemania y Japón después de la Segunda Guerra Mundial, y fuerzas policiales multinacionales han operado en Bosnia, Kosovo, Haití y otros lugares.
Por supuesto, estos esfuerzos conllevan riesgos. Los países participantes se arriesgarían a que su personal se convirtiera en blanco de Hamás.
Pero no existen soluciones exentas de riesgos en Gaza.
Y si el esfuerzo da resultado, podría representar el avance más significativo en décadas hacia la creación de un Estado palestino, que las naciones árabes han apoyado durante mucho tiempo.
El mayor riesgo tras la propuesta de Trump es que Israel y Hamás afirmen que desean la paz, pero no tomen las difíciles medidas para lograrla.
Netanyahu podría retrasar la salida de Israel de Gaza, y Hamás podría intentar mantener un papel entre bastidores en la gestión de Gaza, mientras cada bando culpa al otro constantemente.
En ese escenario, los líderes árabes y estadounidenses deberán mostrar más valentía de la que han mostrado hasta ahora.
Los líderes árabes deberán comunicar a Hamás su fin como fuerza política en Gaza y respaldar esa declaración con tropas.
Trump deberá exigir a Netanyahu que elija entre su alianza interna con los extremistas israelíes y la alianza internacional de Israel con Estados Unidos.
De todas formas, quedarían muchos otros problemas irresolubles, entre ellos cómo detener la creciente crisis en Cisjordania, si los futuros líderes palestinos aceptarán el derecho de Israel a existir como Estado judío y si los actuales líderes de Israel aceptarán el derecho de los palestinos a tener un Estado.
Pero el pueblo palestino no debería tener que esperar esas respuestas para dejar de enterrar a sus familiares y vecinos, tener suficiente comida y empezar a reconstruir sus vidas.
Los rehenes israelíes tampoco deberían tener que esperar para regresar a casa con sus desesperadas familias.
Por el bien de todos, esta guerra debe terminar.
c.2025 The New York Times Company
La caída de Pequeño J: falsos mensajes para engañarlo, el video del horror y qué se sabe los dos prófugos por el triple crimen Florencio Varela
Así detuvieron a Pequeño J por el triple crimen de Florencio Varela. (AP Photo/Martin Mejia)
Javier Alonso , ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, detalló esta mañana cómo fue el operativo policial para dar con el paradero de Pequeño J , el presunto capo narco y autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela, donde fueron asesinadas Brenda, Lara y Morena.
Tony Janzen Valverde Victoriano. alias "Pequeño J", de 20 años, fue detenido ayer por la noche en Perú, gracias a la colaboración de la policía local y la bonaerense. De acuerdo a los investigadores, el prófugo venía viajando en un camión desde Bolivia y tenía planeado encontrarse en Lima con Matías Agustín Ozorio (28), detenido más temprano.
Fue la División Drogas de la Policía Nacional de Perú la que logró su arresto al sur de Lima, gracias al trabajo de los agentes de inteligencia y la DDI de La Matanza, de la Policía bonaerense. De esta forma, ya son nueve los detenidos por el triple crimen y hay al menos dos prófugos más, según el ministro bonaerense.
En una entrevista radical, Alonso relató que la semana pasada allanaron un departamento en La Matanza pero llegaron "tres horas después" de que se fuera Pequeño J . "Un departamento donde vivía una 'noviecita' que tenía. Estuvimos esperando pero no regresó", lamentó el ministro pero destacó que pudieron intervenir sus teléfonos.
La provincia de Buenos Aires compartió esa información con la policía de Perú, lo que permitió que las fuerzas de seguridad de este país detectaran cuando cruzó la frontera. "Tenemos un recorrido que hizo por la cordillera (de los Andes) . Tenía un chip que impactaba en tres aparatos diferentes", detalló Alonso.
"Nuestra hipótesis es que cruzó por Bolivia, pasó a Perú por la cordillera y había interferencia por la zona rocosa . Lo encontramos en el cono norte de Lima, en un lugar que llaman Plaza Trujillo. No tenemos precisión sobre por qué frontera salió de Argentina", agregó.
Y destacó la "confianza" que hay entre los equipos argentinos y peruanos para trabajar en conjunto. En ese sentido, señaló que luego de la detención de Matías Ozorio, con quien Pequeño J debía encontrarse en este país, " la policía de Perú se hizo pasar por Ozorio y se comunicó por teléfono (con el capo narco) después de detenerlo para seguir en contacto".
Además, Alonso reveló que sabían que Pequeño J "miraba las noticias, así que fuimos llevándolo. Lo que yo declaraba era parte de una estrategia que me autorizaron el juez y el fiscal para que (Pequeño J) supiera cómo íbamos impactando en su organización, que iban cayendo detenidos y que supiera lo que nosotros queríamos que supiese".
Noticia en desarrollo
La Corte Suprema rechazó un recurso del ex juez Luis Yrimia por el caso Generación Zoe y seguirá con pedido de detención
Leonardo Cositorto y Luis Yrimia, en los tiempos de Generación Zoe
El ex juez y fiscal federal Héctor Luis Yrimia recibió un revés en las últimas horas, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó tratar un pedido extraordinario presentado por su defensa, lo que mantuvo el pedido de detención que pesa en su contra por la causa de la estafa de Generación Zoe en Córdoba. En la empresa de Leonardo Cositorto, el ex juez se presentaba como Director Jurídico.
Se trata de la primera causa que se originó contra el coach, y que sigue a la espera de una ventana para llegar al juicio oral. Generación Zoe prometía retornos de hasta un 7 por ciento en dólares al mes, lo que (según la Justicia) escondía un esquema ponzi que colapsó en febrero de 2022. Cositorto tiene causas abiertas en Buenos Aires y Córdoba, y condenas en Salta y Corrientes.
Yrimia, sin embargo, no está en el país. Desde 2021 se encuentra en Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, un territorio con el que Argentina no tiene convenio de extradición. La fiscalía de Villa María, a cargo de la fiscal Juliana Companys, pidió en reiteradas ocasiones que sea enviado a la Argentina, pero siempre se rechazó el pedido alegando falta de precisiones.
Yrimia había presentado un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, el artículo 280, para pedir que se anule el pedido de detención. La Corte finalmente no lo trató.
"Esto no me modifica en nada, sigue el pedido de captura por Córdoba pero no estoy declarado rebelde", responde Yrimia desde Dubai ante Clarín .
Según afirma, sobre su cabeza no pesa ninguna alerta roja de Interpol. "Yo acompañé una prueba importante en Interpol donde justificaba el alto grado de corrupción de la justicia en Córdoba. Hoy me puedo mover por todo el mundo", se defiende el ex juez.
La alerta roja de Interpol que pesa sobre Yrimia
Yrimia siempre negó su participación dentro del holding empresarial al sostener que no hay estatutos legales que lo impliquen, apenas algunos videos de charlas donde se presenta como Director. Según afirma, su rol era el de asesorar, por lo cual no pueden imputarle delito.
Esta semana había tenido una noticia favorable el lunes, cuando la Justicia de Buenos Aires lo sobreseyó de la causa que investiga a Generación Zoe en Capital y provincia, al afirmar que "no se encuentra acreditada la participación en las maniobras ardidosas" ni los beneficios por los poderes acumulados.
Por otro carril, el máximo tribunal rechazó este miércoles de manera unánime el pedido extraordinario de la defensa, sustentado en el Artículo 280. Eso significa que se puede volver a intentar el pedido de extradición. Según la Justicia cordobesa, sobre Yrimia pesa una alerta roja de Interpol desde 2022.
Sin embargo, desde Dubai Yrimia se defendió y dijo que la Justicia local falló a su favor al rechazar los pedidos. "Cuando me llamaba la Justicia de Emiratos Árabes, me preguntaban qué delito me imputaban porque no se entendía. Ellos hacen tres comunicaciones con Argentina y no le saben explicar por qué. Es muy injusto lo que me hace esta tipa", dice, en referencia a la fiscal Companys.
El fallo de la justicia de Dubai rechazando el pedido de extradicción de Luis Yrimia
"Ya me sobreseyeron en Buenos Aires, no puedo ser juzgado de nuevo en Córdoba. Esto que le hacen a Cositorto de ir poniéndolo en distintos lugares es improcedente", se queja el ex juez.
Yrimia fue una figura conocida dentro del mundillo de los judiciales en la década del 90. Fue Juez Nacional en lo Criminal y Fiscal Federal, tuvo varios casos resonantes vinculados con tomas de rehenes o de ahorristas en el corralito. Pero la causa más fuerte que tuvo fue el comienzo de la investigación por el atentado a la AMIA en 1994.
Si bien estuvo apenas un breve paso, el fiscal Alberto Nisman luego lo denunció en 2015 como parte del engranaje de encubrimiento que llevó adelante Irán para exculparse del ataque.
Su llegada a Zoe fue primero como inversor, donde afirma haber perdido casi 85 mil dólares. Luego, por su experiencia como abogado, Cositorto le pidió que lo ayude a emprolijar algunos de los papeles de la empresa.
El posteo del Facebook de Cositorto, donde aparece el equipo jurídico de Generación Zoe
A partir de ahí comenzó a trabajar con la firma como asesor. Según declaró en Buenos Aires y en distintas notas, su rol era el de revisar algunos contratos de locación, o laborales como el que firmó el entrenador Ricardo Caruso Lombardi con Zoe para trabajar en un proyecto en Deportivo Español. Pero que nunca sobre temas de dinero.
Según la investigación de la fiscal Juliana Companys, el rol de Yrimia era el de "darle un aparente marco de legalidad" a la actividad de Zoe
" No hay ningún documento en ninguna de las empresas que manejaba Cositorto que diga que soy Director Jurídico . Además, ¿Cuál es el delito de ser Director Jurídico?", se defendió.
Para Yrimia, Argentina es un mal recuerdo. "Para mí, Argentina fue muy ingrata. Me pagan con todas esta chanchadas. Me vine a Dubai para terminar mis días en paz y ahora estoy más intranquilo que cuando era juez.
En su mente ni se cruza la idea de volver al país. "Vivo en un lugar que es arena, calor y donde de la nada hicieron todo. En Argentina hay de todo y todos se quejan. No tiene solución"
D.D.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado define pedidos de interpelaciones para Karina Milei y otros funcionarios por $LIBRA y los audios de Spagnuolo (ACTUALIZACION)
El presidente Javier Milei y su hermana Karina en un acto libertario. Foto: Fernando De la Orden.
En medio de una campaña electoral a la que el presidente Javier Milei está decidido a ponerle el cuerpo, el Senado define este miércoles los pedidos de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por el caso $LIBRA y el escándalo de los audios que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Los plenarios de comisiones se realizarán desde las 11 en el Congreso. Seguí todas las novedades del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
Sin calma en los mercados: los bonos arrancaron con caídas de más de 3%
Al mercado, por ahora, no hay ninguna señal que lo tranquilice. Foto: Bloomberg
El martes, se cerró la ventana de liquidación de dólares de las cerealeras y el Gobierno se quedó con menos divisas de las que estimaba el mercado. Fue una mala señal que se reflejó en una fuerte caída de bonos y acciones argentinas ese mismo día y que este viernes se extiende en el denominado "premarket" en Nueva York. En las operaciones pactadas antes de la apertura, los bonos de la deuda argentina caen hasta 3,84% (GD35).
Cuando los bonos caen, sube el riesgo país. Ese índice, que mide la diferencia entre las tasas que pagan los activos argentinos versus los de Estados Unidos y que cerró a 1.204 puntos básicos el martes, se encamina a una nueva suba.
El martes, las acciones argentinas que cotizan como ADR en Estados Unidos cayeron entre 0,54% y 7,48%), mientras que los bonos en dólares cayeron hasta 5,66%.
"Milei no logró cumplir las expectativas de compra que se habían generado con la ventana de liquidación excepcional que implicó la baja transitoria de retenciones y, para colmo, terminó vendiendo en pantalla en el último día de dicho período", explica la consultora Outlier, de Gabriel Caamaño. "Quedó sobre la mesa que la demanda privada está muy firme a este nivel de tipo de cambio, lo que aumenta la preocupación de cara a las ruedas de octubre previas a la elección legislativa del 26".
El Tesoro logró comprar unos US$ 2.200 millones que equivalen a menos de 40% de lo que liquidaron las cerealeras (US$ 5.744,7 millones). La expectativa era que la agroindustria liquidara más (US$ 6.300 millones) y que el Tesoro lograra hacerse con un piso de 50%, detalla la consultora.
Noticia en desarrollo
Juan Martín del Potro, nominado al Salón de la Fama del tenis 2026 junto a Roger Federer y la rusa Kuznetsova: cómo votar al argentino
Juan Martín del Potro se retiró oficialmente del tenis en febrero de 2022. Foto: Juano Tesone.
El tandilense Juan Martín del Potro , quien se retiró de la actividad oficial en febrero de 2022, fue nominado para acceder al Salón Internacional de la Fama del Tenis como parte de la clase 2026. La decisión final sobre su ingreso o no a ese distinguido espacio, del que solo forman parte dos argentinos, se conocerá en poco más de dos meses.
Los méritos de Delpo para aspirar a este reconocimiento son numerosos: fue campeón del US Open 2009 , consiguió 22 títulos a lo largo de su carrera, obtuvo dos medallas olímpicas (bronce en Londres 2012 y plata en Río de Janeiro 2016) y guió al equipo argentino a su primera y única consagración en la Copa Davis , en 2016.
Si las conquistas no fueron más fue porque una serie de lesiones, que lo obligaron a someterse a ocho operaciones (cuatro en la rodilla derecha, tres en la muñeca izquierda y una en la muñeca derecha), condicionaron su carrera. De hecho, su retiro, a los 33 años, fue precipitado por una lesión en la rodilla derecha de la que nunca pudo recuperarse plenamente.
El tandilense fue nominado junto a uno de los grandes rivales con los que midió fuerzas a lo largo de su carrera, el suizo Roger Federer (ganador de 20 títulos de Grand Slam y número uno del mundo durante 310 semanas, entre ellas 237 consecutivas), y también junto a la rusa Svetlana Kuznetsova (vencedora en dos certámenes de Grand Slam en singles y dos en dobles, tricampeona de la Copa Bille Jean King y número dos del ranking de la WTA). Además, la periodista Mary Carillo y el administrador Marshall Happer fueron propuestos en la categoría de colaborador.
Apenas unos minutos después de que se realizara el anuncio de los nominados, Del Potro se hizo eco de ello. "Qué honor y qué privilegio ser nominado para tal reconocimiento. Muchas gracias, Salón Internacional de la Fama del Tenis", escribió el exjugador en sus cuentas de Twitter e Instagram.
Emplazado en Newport (Estados Unidos) desde 1953, inicialmente denominado Salón Nacional de la Fama del Tenis y elevado a la categoría de internacional en 1975, con la incorporación del inglés Fred Perry , este espacio reconoce a los jugadores que han tenido “un distinguido historial de logros competitivos al más alto nivel internacional”, al tiempo que también considera “la integridad, el espíritu deportivo y el carácter” de los tenistas.
Desde que la primera clase fue inducida en 1955 , este honor se ha otorgado a 270 personas de 28 países, distribuidos en las categorías jugador reciente, jugador maestro, tenis en silla de ruedas y colaborador. En esa nómina hay dos argentinos: Guillermo Vilas , quien fue inducido en 1991, y Gabriela Sabatini , integrante de la clase 2006.
La posibilidad de que Del Potro se sume a este grupo se definirá en una votación por doble vía. Los seguidores de este deporte que deseen participar podrán hacerlo a través de la página oficial del Salón Internacional de la Fama del Tenis . El período de votación ya comenzó y se cerrará el 10 de octubre.
Juan Martín del Potro junto a Roger Federer, otro de los nominados al Salón Internacional de la Fama del Tenis. Foto: Harry How / Getty Images / AFP.
Una vez cerrada la elección de los aficionados, emitirán su sufragio los integrantes del Grupo Oficial de Votación , compuesto por periodistas de tenis, historiadores y miembros del Salón de la Fama. Para ser elegidos, los candidatos deben recibir al menos el 75% de los votos afirmativos del Grupo Oficial de Votación, además de los puntos porcentuales adicionales que pueden obtener a partir de la votación de los aficionados.
Las autoridades del Salón Internacional de la Fama informaron que el resultado de la votación de los aficionados se anunciará poco después del cierre del período de sufragio, mientras que que los resultados definitivos y la fecha de celebración de la inducción de la clase 2026 se anunciarán a finales del otoño boreal (seguramente en diciembre).
Triple crimen y detención de “Pequeño J”, EN VIVO: cuándo indagan al narco peruano y todas las novedades del caso de Lara, Brenda y Morena este miércoles 1° de octubre (ACTUALIZACION)
Brenda, Morena y Lara, las jóvenes asesinadas en Florencio Varela.
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice, se espera que sean trasladados a la Argentina para ser indagados por el triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela . La ministra Patricia Bullrich consideró que la banda quedó desarticulada y que no habría una organización mayor detrás del brutal ataque. Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-10:23
Triple crimen de Florencio Varela: dos testigos contaron que vieron el video de las torturas a las víctimas
En medio de las dudas que generó la versión de que el triple crimen había sido transmitido en vivo por una red social, el ministro de Seguridad bonaerense contó que "tenemos dos personas que dijeron que Pequeño J y Ozorio les mostraron el video. Entonces sabemos que existió. Aparentemente se transmitió por una plataforma encriptada", dijo en una entrevista radial.
Mié. 01.10.2025-10:16
Triple crimen de Florencio Varela: el dato de los celulares de las víctimas que complica a Sotacuro
El quinto detenido por el triple crimen, Lázaro Víctor Sotacuro, está acusado de haber dado apoyo a la camioneta que levantó a Brenda, Lara y Morena en La Matanza y las llevó a la casa de Florencio Varela donde fueron asesinadas. Fue capturado en Bolivia y quedó preso junto a su sobrina, que quedó grabada en el asiento del acompañante del auto.
El hombre dijo que estaba allí de casualidad, pero ahora los investigadores revelaron un nuevo dato que lo complica. "Sotacurto llevo los celulares de las chicas de Varela a Barracas" , contó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
Lázaro Víctor Sotacuro, el quinto detenido en la causa.
Mié. 01.10.2025-10:02
La caída de Pequeño J: falsos mensajes para engañarlo, el video del horror y qué se sabe los dos prófugos por el triple crimen Florencio Varela
Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, detalló esta mañana cómo fue el operativo policial para dar con el paradero de Pequeño J, el presunto capo narco y autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela, donde fueron asesinadas Brenda, Lara y Morena. Seguir leyendo
El momento de la detención de Pequeño J. Foto: AP
Mié. 01.10.2025-09:35
Patricia Bullrich, tras la caída de Pequeño J y su cómplice: "La banda parece estar desarticulada y que no hay nadie atrás"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, planteó este miércoles que la banda que ejecutó el triple crimen de Lara, Brenda y Morena habría quedado desarticulada tras la caída de Pequeño J y su cómplice y desestimó que haya una organización mayor detrás de los ataques.
"Esta banda parece estar desarticulada por el hecho de haber capturado en Perú a los dos más importante. La pregunta que queda atrás es cómo una organización que parece tan desarticulada, con tan pocos recursos, es capaz de cometer un crimen de tal magnitud", planteó la funcionaria en diálogo con La Red.
"La pregunta es si hay alguien detrás. Eso lo van a decir los investigadores, pero en principio parece que no", dijo.
Patricia Bullrich habló de la detención de Pequeño J.
Foto: Guillermo Rodríguez Adami
Mié. 01.10.2025-09:05
La defensa de Ibáñez y Sotacuro insiste con su inocencia: "No estaban en el momento en que asesinaban a esas tres personas"
Guillermo Endi, abogado de Florencia Ibáñez y Victor Sotacuro, detenidos por participar presuntamente del crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela, confirmó que sus representados "reciben amenazas" y especuló que debe ser porque "están imputados y deben tener miedo de que hablen", a pesar de previamente haber indicado que ellos no formaron parte del hecho delictivo.
Según explicó Endi, Florencia es la sobrina política de Victor y viven en la misma casa porque desde hace seis meses Ibáñez no habla con su hermana, con quien vivía antes. Victor trabaja de remisero, el auto en el cual iban ambos esa noche y razón por la cual fueron detenidos; sin embargo, el letrado aseguró que tan solo fueron a llevar a una persona hasta Florencio Varela y luego se volvieron.
"Esto está acreditado por el peaje de Dock Sud, por el cual pasaron a las 12:48 de la noche. No estaban en el momento en que asesinaban a estas tres personas", detalló en diálogo con LN+ y no pudo comentar respecto a qué hicieron después porque "hay secreto de sumario". Asimismo, confirmó que ninguno de sus defendidos conocía a Pequeño J ni a Matías Ozorio.
Mié. 01.10.2025-08:44
"No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto", dijo el abuelo de Brenda y Morena tras la detención de Pequeño J
Antonio, el abuelo de Brenda y Morena, dos de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, se mostró aliviado por la detención del supuesto jefe narco Pequeño J, pero se mostró desconfiado respecto de su culpabilidad: "No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto. Por lo menos a mí no me cierra".
En ese sentido, en diálogo con los medios, señaló que quienes cometieron el crimen, "pecaron en muchas cosas, quizás no tenían experiencia" y cuestionó a la Justicia: "Queremos ver que dice la justicia. Recién ahora se mueve como corresponde".
Mié. 01.10.2025-08:25
Pequeño J habló tras su detención por el triple crimen de Florencio Varela: “No matamos a nadie, no tengo nada que ver”
Esposado, rodeado de policías y con un chaleco naranja que decía "detenido". Así llegó Pequeño J, el principal acusado del triple crimen de Florencio Varela, a la Dirección Antidrogas de Perú tras ser arrestado. Antes de ingresar, alcanzó a tener un breve cruce con la prensa en el que se desligó de los asesinatos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
"Nos están echando la culpa nada más, no matamos a nadie", dijo cuando le preguntaron por las tres chicas. Detrás, otros efectivos arrastraban a su mano derecha, el argentino Matías Sebastián Ozorio. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-07:59
Triple crimen de Florencio Varela: "Sentimos un poco de alivio", dijo el abuelo de Morena y Brenda
Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, dijo que la familia está algo más aliviada tras la noticia de la detención del presunto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
"Sentimos un poco de alivio. Anoche cuando volví a casa mi familia me abrazaba", contó a los medios.
Mié. 01.10.2025-07:35
Triple crimen de Florencio Varela: tras la detención de Pequeño J y su cómplice, esperan su traslado para indagarlos
Tras la noticia de la detención de Pequeño J y de su cómplice en Perú, donde ayer tenían previsto reunirse para continuar su plan de escapa, la Justicia argentina espera que sean trasladados a la Argentina para poder indagarlos.
En la causa hay ahora nueve detenidos por el crimen de Lara, Brenda, y Morena en una casa de Florencio Varela, donde fueron torturadas y asesinadas.
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
Los celos de Sabrina Rojas tras los rumores entre Juli Poggio y Martín Salwe: “Me fui porque te vi tan acaramelado…”
Parece que Fede Bal no fue el único famoso que durmió acompañado tras la ceremonia de entrega de los premios Martín Fierro . Y es que ahora se dio a conocer que otra pareja de invitados se fue junta del evento.
Se trataría del periodista Martín Salwe y Julieta Poggio , quien lleva más de un año en pareja con su novio, Fabrizio Maida , aunque ha explicado que tienen una relación abierta.
Según explicó Pepe Ochoa al aire de LAM (América), la bailarina ya tenía reservada su habitación en el hotel Hilton y luego recibió a Salwe, pasando la noche juntos.
“Ella fue a la habitación y luego él intentó pasar disimuladamente. Lo que pasa es que como él no estaba autorizado a entrar a una habitación, tenía que encontrar la manera de subir . Juli Poggio lo habilita a subir y pasaron la noche juntos ”, contó el panelista.
No solo eso, sino que Ochoa explicó que una productora de LAM también los había visto a los besos en la fiesta posterior a los premios, antes de que se fueran a la habitación por separado.
En ese momento, Fefe Bongiorno se comunicó con Poggio para verificar la información, y ella se encargó de desmentirlo. Sin embargo, admitió: “Le dí un pico, literalmente, porque me cayó bien”.
Juli Poggio negó haber pasado la noche con Martín Salwe. Foto: Instagram
“Literalmente reparto picos. Nada que ver. Me fui a la habitación con una amiga” , sumó la artista en su mensaje de texto, negando haber pasado la noche con Martín.
Minutos después, Salwe salió al aire de Pasó en América (América) y contó su versión de los hechos, que hasta involucra a Sabrina Rojas , conductora del programa.
Según contaron, el periodista había prometido que, si ganaban el trofeo, iba a ir a la habitación 633 para pasar la noche con Sabrina , quien había reservado dicho cuarto en el hotel.
Los celos de Sabrina Rojas tras los rumores entre Juli Poggio y Martín Salwe. Foto: Instagram
Sin embargo, Rojas reveló que terminó yéndose a dormir a su casa, sin avisarle a Martín. “Yo fui al hotel, busqué la habitación 633, toqué la puerta a las 4 o 5 de la mañana y la habitación no estaba disponible . O sea, yo fui y cumplí con mi palabra”, explicó el periodista.
Ante el reproche que le hizo a la conductora, ella se defendió: “Yo no avisé porque te vi tan acaramelado…”
Entonces, finalmente, Salwe aclaró cómo fue la situación con Juli Poggio: “ Fue simplemente un besito, un tuki, un piquito, un piquín, en la fiesta. Después yo tuve que ir al Hilton a buscar las cosas que dejé en recepción. Lo malo es que si querés ir a una habitación, tienen que llamar desde la habitación y autorizar el ingreso de la persona”.
Mientras desde el panel lo acusaban de haber ido al octavo piso, en donde durmió Juli, Martín lo seguía negando. “Yo dormí en mi casa” , admitió, sin confesar qué hizo antes de retirarse del hotel ni a que hora lo hizo.
“Te comiste los mocos con Sabrina”, le gritaban desde el estudio, y Salwe fue por más: “Me la quería comer entera a ella…”
“Yo te vi en una y dije ‘me voy’... Me dejaste ir” , le reprochó Rojas, y él cerró: “Acá dice mucho pero la que arruga es ella”.
La serie sobre Yiya Murano ya tiene fecha: todo lo que se sabe del próximo estreno de Flow
La historia de Yiya Murano se suma a la ola de biopics, que abordan casos reales con toque de ficción Foto: Flow.
Después de meses de anuncio y expectativa, finalmente hay fecha oficial para la esperada serie sobre Yiya Murano , la primera asesina serial condenada a cadena perpetua a la Argentina: llegará a Flow en noviembre.
Desde Flow y Kuarzo confirmaron que el público podrá sumergirse en el último bimestre del año en uno de los casos criminales más impactantes de la historia argentina .
La ficción, como ya habían adelantado hace un par de meses, reúne a un destacado elenco compuesto por Cristina Banegas, Julieta Zylberberg, Pablo Rago, Mónica Antonópulos, Cecilia Dopazo, Diego Cremonesi, Rochi Igarzabal, Boy Olmi, Miguel Angel Rodríguez, y Carlos Portaluppi, entre otros.
Julieta Zylberberg y Cristina Benegas serán las actrices encargadas de interpretar a Yiya Murano. Foto: Flow.
En detalle, Julieta Zylberberg y Cristina Benegas serán las actrices encargadas de interpretar a Yiya Murano , en las diferentes etapas de su vida. El personaje de Pablo Rago, por otro lado, será el de un periodista a cargo de investigar el caso , que llevará el hilo conductor de la historia.
La nueva producción de Flow relatará la historia de Murano, condenada a cadena perpetua por envenenar a tres amigas a través de la pastelería, y promete mostrar los oscuros secretos detrás de su vida y las motivaciones que la llevaron a cometer sus crímenes.
La serie contará con un total de cinco episodios y promete ser ágil, por lo que será ideal para maratonearla en uno o dos días. Además, Flow adelantó que, el día del estreno, también lanzará un especial con formato de documental, para que los espectadores puedan sumergirse en esta escalofriante historia criminal.
La serie sobre Yiya Murano tendrá cinco episodios. Foto: Flow.
Con una mezcla de drama y true crime , Yiya está escrita por Marcos Carnevale , con Mariano Hueter como director y showrunner , con producción de Martín Kweller y producción ejecutiva de Maru Mosca.
Según informaron, estrenará en exclusiva en el On Demand de la plataforma y se sumará al catálogo de títulos nacionales que forman parte de una estrategia que, año tras año, tiene el objetivo de incentivar y apoyar de la industria local.
A pesar de su violento perfil y de sus repudiables crímenes, Yiya Murano se convirtió en un personaje icónico e inolvidable de la crónica criminal argentina.
Murano manejaba el suspenso a la perfección, casi al mismo nivel del sigilo con el que solía atacar a sus víctimas . Solía aparecer con un sobre lacrado y prometía revelar "toda la verdad" sobre los crímenes que le adjudicaban, pero cuando abría el sobre siempre estaba vacío.
Yiya Murano fue la primera asesina condenada a perpetua en Argentina. Sus masitas y tortas eran su trampa.
El artificio era una parte esencial de su puesta en escena: llorar sin lágrimas, asegurar que había matado a sus padres, sugerir que había tenido antiguos amantes poderosos. Todo parecía sacado de las mejores novelas policiales.
Yiya Murano fue detenida el 27 de abril de 1979, luego de haber envenenado con cianuro a tres amigas íntimas : Nilda Gamba, Lelia Formisano de Ayala y su prima Carmen Zulema del Giorgio Venturini.
La investigación policial que se llevó adelante en ese entonces determinó que el móvil del crimen no fue otro que una deuda económica que la unía con ellas.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Nos toma por estúpidos”, la reacción de un candidato a la defensa de Espert que hizo Milei (ACTUALIZACION)
Los candidatos a diputados nacionales Florencio Randazzo y José Luis Espert
Luego de la defensa de Javier Milei a José Luis Espert , quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo consideró "poco serio" que el Presidente "diga que los supuestos vínculos narco " del postulante libertario "son 'chimentos de peluquería'". Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 01.10.2025-10:34
La última encuesta que le llegó a Cristina con un dato electoral muy llamativo: 38,9% a 37,8%
La guerra de encuestas de cara a las estratégicas legislativas nacionales del 26 de octubre acaba de sumar un estudio muy particular. Se trata del último sondeo que recibió Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple el arresto domiciliario. Y el trabajo, con datos en general duros para el Gobierno de Javier Milei, deja un resultado electoral llamativo: 38,9% a 37,8%.
El relevamiento lo hizo Analogías, la consultora que hace años trabaja para los Kirchner. Este informe de septiembre se basó en 2.896 entrevistas telefónicas en todo el país, entre el 26 y el 28 de este mes. Los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 2%. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:19
Un diputado de la Coalición Cívica dijo que Espert fue candidato en 2019 para "evitar la reelección de Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos"
El diputado nacional de la Coalición Cívica Juan Manuel López aseguró que su par libertario José Luis Espert fue candidato a presidente en 2019 para "evitar la reelección de (Mauricio) Macri" con apoyo de "Massa, Insfrán y narcos".
"Patricia, te explico. Espert fue candidato a presidente en 2019 para evitar la reelección del gobierno de Macri. Lo hizo sin escrúpulos. Es probable que detrás de ese objetivo estuvieran Massa, Insfrán y narcos; por eso denuncié el financiamiento de esa campaña", apuntó López a través de su cuenta de X, luego que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza aclare la situación sobre la denuncia judicial de haber recibido fondos del narco "Fred" Machado para su campaña.
Mié. 01.10.2025-09:57
Carlos D'Alessandro apuntó contra Espert: "Se está comprobando que hay cada vez más malos en el Gobierno"
El diputado nacional del bloque Coherencia Carlos D’Alessandro se mostró a favor de la remoción de su par de La Libertad Avanza José Luis Espert, acusado por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, y cargó contra el gobierno de Javier Milei al sostener que "hay cada vez más malos" integrando el Ejecutivo nacional.
"Se está comprobando que cada vez hay más malos del lado del Gobierno", apuntó el legislador que supo integrar las filas de La Libertad Avanza y destacó: "En cada acto que se vea corrupción, coimas y falta de buen funcionamiento de las instituciones públicas, nosotros vamos a estar en contra".
En declaraciones a radio Splendid , el diputado destacó: "Algunos nos vienen acusando de golpista y kirchneristas por pedir la remoción. Cuando asumimos con la Libertad Avanza fue levantando la bandera contra la corrupción, el privilegio de los políticos".
Mié. 01.10.2025-09:36
Del Caño cruzó a Bullrich por las denuncias sobre el presunto nexo de Espert con un narco: "Hacete cargo de tu candidato"
Luego que Patricia Bullrich pidió explicaciones sobre la denuncia judicial contra José Luis Espert por su presunto vínculo con el narco "Fred" Machado, el candidato a diputado por el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño salió al cruce de la ministra de Seguridad y le exigió que se hiciera "cargo" de quien encabeza la boleta libertaria en la provincia de Buenos Aires.
"Bullrich dice que Espert debería "aclarar" qué pasó en 2019. Está clarísimo, Espert financió su campaña con dinero del narco, hacete cargo de tu candidato @PatoBullrich", apuntó Del Caño a través de un posteo de X.
Mié. 01.10.2025-09:20
El reclamo de Patricia Bullrich a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: "Hay que aclarar la situación ya"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021.
"Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco", afirmó en diálogo con radio La Red. Y agregó: " Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya". Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-09:08
Javier Milei visitar este viernes Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a las elecciones del 26 de octubre
A menos de un mes para la elección legislativa nacional, el presidente Javier Milei tiene previsto visitar este viernes las provincias de Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la gira nacional rumbo a los comicios del próximo 26 de octubre.
Antes de su show en el Movistar Arena, donde el próximo lunes presentará su nuevo libro en presencia del Gabinete y algunos candidatos, fuentes oficiales confirmaron a Clarín que el libertario tiene previsto visitar este viernes una ciudad de Santa Fe, la cual está por definirse pero no será Rosario, además de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, donde se mostraría junto al gobernador Rogelio Frigerio.
Mié. 01.10.2025-08:54
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Milei, terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert, que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría, en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli. En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que "es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja, también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-08:37
Florencio Randazzo: "Poco serio que Milei llame 'chimentos de peluquería' los supuestos vínculos narco de Espert"
Luego que Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert por haber sido acusado de tener presuntos vínculos con el capo narco "Fred" Machado, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo cuestionó al Presidente por calificar las denuncias contra quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza como "chimentos de peluquería".
"Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia", apuntó Randazzo a través de un posteo en su cuenta de X.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
Parte de una torre colapsa en Nueva York tras una explosión de gas
El edificio perdió un sector entero desde la azotea hasta el piso. Foto: X
Parte de un edificio de departamentos de gran altura en la ciudad de Nueva York se derrumbó el miércoles por la mañana, dejando una esquina del edificio convertida en una pila de escombros.
El departamento de bomberos de la ciudad dijo que no tenía informes inmediatos de heridos. Indicó que estaba respondiendo a un aviso de explosión de gas que derrumbó un conducto del incinerador en el edificio de 20 pisos en el Bronx.
El video de la escena muestra un rascacielos con una esquina derrumbada desde la planta baja hasta el techo. Videos grabados por residentes cercanos mostraron una nube de polvo elevándose sobre la manzana momentos después del colapso, que ocurrió alrededor de las 8:10 a.m.
El edificio es una vivienda pública propiedad de la ciudad.
Los conductos de incinerador en los edificios de la ciudad de Nueva York se usaron antiguamente para desechar la basura, que luego se quemaba en el sitio. Sin embargo, han sido reemplazados en gran medida por compactadores de basura , que pueden usar las mismas rampas.
Argentina vs Australia en el Mundial Sub 20, EN VIVO: a qué hora es y dónde ver hoy
AIan Subiabre, autor de un gol ante Cuba en la primera jornada. Foto: AP Photo / Andre Penner.
La Selección Argentina Sub 20 enfrenta a Australia por la segunda jornada del Grupo D en el Mundial Sub 20 que se desarrolla en Chile . El equipo que dirige Diego Placente debutó con un triunfo ante Cuba y quiere asegurar su clasificación a los octavos de final. El partido se disputa en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso , comienza a las 20 (hora argentina) y se transmite por TV a través de las señales de Telefe y DSports.
Argentina vs Australia, por el Mundial Sub 20, el minuto a minuto:
Mié. 01.10.2025-10:24
Argentina puede sellar la clasificación a octavos de final del Mundial Sub 20 esta noche
Pese a haber estado con un hombre menos durante 80 minutos tras la polémica expulsión de Santiago Fernández, el conjunto de Diego Placente mostró carácter y se impuso 3-1 ante Cuba en el debut. Dicho resultado lo dejó primera de grupo porque posee una mayor diferencia de gol que Italia, quien venció por la mínima a Australia.
Es por esto que en caso de que Argentina les gane a los oceánicos esta noche y Cuba empate o pierda ante la Azzurra, quedaría clasificada automáticamente a la segunda ronda del certamen mundialista.
Mié. 01.10.2025-10:17
Posibles formaciones de Argentina y Australia en el Mundial Sub 20
Argentina : Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Valente Pierani o Juan Manuel Villalba, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña o Tobías Andrada; Maher Carrizo, Álvaro Montoro o Gianluca Prestianni, Santino Andino; Alejo Sarco.
Australia : Steven Hall; Joshua Inserra, Sebastián Esposito, Panagiotis Kikianis, Fabia Vincenzo Talladira; Daniel Bennie, Rhys Marlon Youlley, Paul Okon, Alexander Badolato; Luka Jovanovic, Musa Touré.
Mié. 01.10.2025-10:05
Argentina vs Australia: a qué hora juegan y cómo ver el partido
El partido se pondrá en marcha desde las 20:00 (hora argentina) y será televisado por Telefe y DSports.
Mié. 01.10.2025-10:00
Bienvenidos al minuto a minuto del partido entre Argentina y Australia, por la fecha 2 del Grupo D del Mundial Sub-20
El Gobierno oficializó la emergencia agropecuaria para 10 partidos de Buenos Aires afectados por las inundaciones
Inundaciones en 9 de Julio.
El Ministerio de Economía oficializó este miércoles la Resolución 1450/2025, con la firma de Luis Caputo , donde declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para diversas zonas productivas de la provincia de Buenos Aires afectada por inundación.
La recomendación se formalizó durante la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) llevada a cabo el 15 de septiembre, donde se realizó un análisis técnico del fenómeno climático que motivó la solicitud de emergencia y/o desastre agropecuario por parte del gobierno provincial.
De acuerdo a lo resuelto, se convalidó el decreto provincial N° 2196 de fecha 02 de septiembre de 2025, el cual declara desde el 1° de mayo de 2025 hasta el 31 de octubre de 2025, a las explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por inundación, en varias circunscripciones de los Partidos de Hipólito Yrigoyen, General Alvear, General Viamonte, Las Flores, Chivilcoy, Junín, Roque Pérez, General Lamadrid, Chacabuco y Monte.
Los productores incluidos en la declaración podrán acceder a los beneficios previstos por la normativa nacional, entre ellos:
-Prórroga o exención de obligaciones impositivas para explotaciones en emergencia o en situación de desastre, respectivamente.
-Acceso a líneas de crédito especiales en instituciones bancarias públicas o mixtas.
-Suspensión de juicios y ejecuciones fiscales por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Para hacerlo, deberán presentar el certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente, que luego será remitido a la Comisión Nacional junto al listado de productores afectados.
Daniela Celis contó qué fue lo primero que hizo Thiago Medina al despertarse del coma
Daniela Celis habló de la evolución en el estado de salud de Thiago Medina.
Thiago Medina , exparticipante de Gran Hermano 2022 (Telefe) está internado del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno desde el 12 de septiembre, día que protagonizó un fuerte accidente con su moto.
El martes, en horas de la tarde, Daniela Celis, su ex pareja y madre de sus dos hijas, compartió un mensaje en sus redes sociales en donde relató el gran avance en la salud del joven y contó detalles de lo que hizo Brian al despertarse del coma.
“Tenemos la enorme alegría de que Thiago continúa sin necesidad de respirador y con oxígeno a través de la cánula de alto flujo”, aseguró Daniela, en una historia que compartió en su cuenta de Instagram.
Y agregó: “Está despierto, conversa con quienes lo cuidan y con nosotros, vio videos de sus bebés y se puso contento”.
“Seguimos pidiendo por su evolución y agradecemos a diario a todos los que lo están cuidando y acompañando”, concluyó Celis.
Thiago Medina. Foto: Instagram
El exhermanito requirió dos intervenciones quirúrgicas (en una de ellas le extrajeron el bazo) y aún permanece internado. En las últimas dos semanas, Thiago experimentó un episodio de injuria pulmonar y fue sometido a una fibrobroncoscopia para reparar la parrilla costal producto del impacto del choque.
Este domingo, el parte oficial informó que había comenzado el retiro de la asistencia respiratoria mecánica sobre el joven, algo que luego Celis confirmó que fue efectivo.
Daniela Celis contó cómo evoluciona Thiago Medina tras haberse despertado del coma.
La ex pareja y madre de sus dos hijas explicó, este lunes 29 de septiembre, que "se pudo retirar la ventilación mecánica" y que ya "recibe oxígeno a través de una cánula nasal de alto flujo".
La mejor noticia que dio Celis fue que Thiago "está despierto y conectado con su entorno". "Sigue en terapia todavía con pronóstico reservado", sumó.
Daniela Celis contó nuevos detalles sobre la salud de Thiago Medina. Foto: Instagram
"Agradecemos el amor de los enfermeros que lo cuidan cada día y a todos los equipos del hospital. Celebramos los pasos, llega la energía, las oraciones y los deseos de todos", había dicho "Pestañela".
A pesar de las buenas noticias, según contó el periodista Fede Flowers a través de Twitter, Thiago Medina necesita volver a ser operado una tercera vez.
Thiago Medina está internado desde el 12 de septiembre. Foto: Instagram
"Sobre el estado de salud de Thiago Medina: quieren y necesitan operarlo nuevamente pero tienen que estabilizarlo. Los reflejos que tuvo fueron por la baja de sedación para sacarle el tubo, la ventaja con la que corre me dicen los médicos es que tiene el corazón joven pero tiene que ir a quirófano nuevamente", escribió en su cuenta de X (ex Twitter).
Jorge Rial destrozó a Susana Giménez: “No le gusta laburar porque es vaga”
Si bien no es la primera vez que lo hace , Jorge Rial criticó sin piedad a Susana Giménez por su forma de trabajar y por el lugar que le dan en la televisión.
Todo comenzó, a raíz de la equivocación de la conductora en uno de sus discursos de agradecimiento de los Martín Fierro 2025.
En la noche del lunes, cuando la icónica diva argentina subió al escenario a recibir el premio en la terna mejor conducción femenina cometió un divertido error.
"El año pasado conocí a gente de la música nueva, como María Becerra, Nathy Peluso, como Rucau… ¿cómo? Luck Ra… ese… perdoname Luck Ra , que me equivoqué, me pasa siempre", se justificó la conductora, mientras los presentes se reían.
El video del blooper se hizo viral rápidamente cosechando todo tipo de comentarios tanto en los medios tradicionales de comunicación como en las redes sociales.
Sin embargo, a Jorge Rial no le hizo ninguna gracia la equivocación de Susana y no dudó en criticarla con dureza en Argenzuela , el ciclo que conduce en Radio 10.
Tras ver el clip de los Martín Fierro 2025, el padre de Morena Rial expresó indignado: "Me cansó este jueguito de hacerse la estúpida y que se lo perdonemos todos".
Luego apuntó a quienes le dan un lugar en los medios a "La Su" y criticó su forma de trabajar: "Me cansó esta pleitesía que se le hace constantemente a Susana, se le dan premios y no hace un carajo, s e la rasca todo el tiempo, no le gusta laburar porque es una vaga".
En ese sentido, criticó la participación de Giménez en un reality de Amazon Prime: "Vean LOL , es el peor programa que vi en mi vida , mal conducido por ella, ella no tiene idea de lo que hace, no es divertido, nada de ese programa es bueno, si quieren ver cómo no se hace un programa de televisión, véanlo".
Susana Giménez se llevó dos premios Martín Fierro, uno a mejor conducción femenina y otro a mejor programa de interés general. Foto: Pedro Lázaro Fernández
"Habla mal del país todo el tiempo y le siguen rindiendo pleitesía a estos dinosaurios... no podés subir y decir Rucau, si no lo conocés, no lo nombres y chau", agregó respecto a las opiniones políticas que ha expresado la diva de los teléfonos en el pasado.
Luego, Rial recordó una anécdota de 1993, cuando Susana preguntó si habían encontrado un dinosaurio vivo y se volvió un clásico de la televisión: "Hasta lo de los dinosaurios vivos fue divertido, Susana ya no es divertida y tampoco es profunda ".
Ahí, Jorge aprovechó y la comparó con la diva de los almuerzos: "No es Mirtha Legrand que todos los fines de semana hace un programa y está informada , a pesar de tener 98 años".
Susana Giménez y Mirtha Legrand, juntas en los premios Martín Fierro 2025.
"Esa cosa de las estrellas, de sentir que las necesitan, la verdad no, ya está", concluyó su reflexión.
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
Cavallo cuestionó las últimas medidas del Gobierno y dijo que tendría que dejar flotar el dólar sin bandas. Foto: Juano Tesone
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas.
El padre de la Convertibilidad se pronunció, como lo hace de manera habitual, en su blog personal en el que vuelca opiniones sobre coyuntura económica. Cavallo rechazó además una comparación de este proceso político y el plan económico con los de la década del 90 o el gobierno de la Alianza.
Cavallo criticó las últimas decisiones económicas del oficialismo y advirtió que “ el Gobierno no está en condiciones de identificar y explicar con sinceridad y acierto la causa principal de la crisis que se está viviendo” y que, en consecuencia, “seguirá apelando a culpar a la herencia recibida y al riesgo ‘kuka’”.
El exministro apuntó especialmente contra la baja transitoria de retenciones al agro que dispuso el ministro de Economía. “(Luis) Caputo hasta aquí siempre sacó algún conejo de la galera para enfrentar problemas cambiarios y de deuda. El último fue la eliminación de las retenciones a las exportaciones que le permitió contar, en sólo tres días, con una liquidación de divisas de exportación por 7 mil millones de dólares”, señaló.
Si bien reconoció que la medida “produjo el desplome del precio del dólar y le permitió comprar varios miles de millones de reservas”, advirtió que “estos 7 mil millones que han entrado ahora dejarán de entrar en los próximos meses cuando hubieran sido liquidados pagando retenciones” y que “el costo fiscal de la operación es de más de mil millones de dólares”.
Cavallo aseguró que la decisión generó malestar en productores locales y en el agro estadounidense: “Los primeros porque no creen haberse beneficiado por la medida y los segundos porque se sintieron afectados por la repentina oferta argentina en competencia con la de ellos”. Y remarcó que “el Gobierno no debe autoengañarse. Decisiones como esta producen efectos búmeran . No sólo porque sus efectos iniciales se revierten rápidamente, sino porque dejan secuelas de mayor inestabilidad futura”.
En esa línea, sostuvo que el impacto de la medida puede resultar más dañino que positivo: “El enojo de los productores agropecuarios de los Estados Unidos ha llevado a que el secretario del Tesoro señale a la eliminación de las retenciones como una exención impositiva inapropiada . Ojalá esta crítica se refiera sólo al carácter transitorio… porque si se transformara en la condición de que se mantengan permanentemente esas retenciones, se estaría bloqueando una medida estructural indispensable para asegurar el crecimiento sostenido de la economía argentina”.
Por otro lado, Cavallo puso en duda la interpretación oficial de la corrida cambiaria reciente: “En mi opinión y en la de muchos otros economistas argentinos, los problemas que derivaron en el aumento estrepitoso del precio del dólar y del riesgo país precedieron a la elección de la Provincia de Buenos Aires. Lo único que habría hecho el resultado electoral adverso fue poner de manifiesto estos efectos con más rapidez y crudeza”.
En cuanto a la estrategia de desinflación del Gobierno, fue categórico: “Prácticamente desde su inicio adoleció de una política cambiaria y monetaria muy defectuosa . Pese al impresionante logro en materia de ajuste fiscal, ese error incubó un problema de atraso cambiario e insuficiencia de reservas propias para asegurar el pago de los servicios de la deuda”.
Finalmente, advirtió sobre la necesidad de correcciones inmediatas: “Como mínimo, deberán eliminarse de inmediato todas las restricciones para operar en el mercado cambiario, anunciar un programa de compras de reservas suficientes para enfrentar los servicios de la deuda y, por supuesto, dejar flotar el tipo de cambio sin ningún tipo de bandas”.
Cavallo también advirtió sobre el verdadero alcance del respaldo político de Donald Trump al gobierno argentino. “Como parte de su política de reducción de gastos, lo primero que Trump hizo fue anular todos los programas que significaban transferencias de recursos fiscales (‘ tax payer’s money ’) a países del exterior, de lo cual es un ejemplo elocuente la eliminación del programa USAID, el retaceo de financiamiento a programas como la OTAN y la guerra en Ucrania”, sostuvo. Y remarcó: “Es bien conocido que Trump odia que se utilice el dinero de los contribuyentes para apoyos a gobiernos y países extranjeros ”.
En ese marco, planteó que esta característica del expresidente estadounidense “hace creíble el rumor que circula en Washington sobre la insatisfacción del Departamento de Estado y de otros integrantes del ala más conservadora del Partido Republicano con el tipo de apoyo a Milei y su equipo económico que fue anunciado por el secretario del Tesoro Scott Bessent”.
Respecto del funcionario norteamericano, el exministro señaló que “quienes conocen al secretario del Tesoro como administrador de fondos de cobertura en Wall Street y su relación profesional con algunos miembros del equipo económico, piensan que Scott Bessent, si bien es consciente de los errores de política monetaria y cambiaria cometidos por el gobierno, se siente cómodo, por el momento, con la interpretación del ministro Luis Caputo sobre el origen de la corrida cambiaria y la suba del riesgo país”.
NE
Gusto a poco: el Tesoro compró solo uno de cada tres dólares que vendió el campo con las retenciones cero
El Tesoro compró US$ 2.140 millones tras el aluvión de liquidación del campo. Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración
Tal como se esperaba, los agroexportadores completaron el cupo de las retenciones cero en pocos días. Así lo confirmaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), al precisar que las liquidaciones de de todo septiembre alcanzaron los US$ 7.107 millones.
Lo que no se esperaba y causó sorpresa .-para mal-.en el mercado fueron las pocas compras que concretó el Tesoro . La medida de las retenciones cero para los granos entró en vigencia el 23 de septiembre y estaba prevista que se extendiera hasta el 31 de octubre o hasta que se completara el cupo de US$ 7.000 millones, cosa que ocurrió en apenas 72 horas. Así, del total de US$ 7.100 millones de septiembre, US$ 6.300 millones corresponden a lo liquidado bajo las retenciones cero , ya que el compromiso apuntaba a ingresar el 90% de lo establecido en cada contrato de exportación registrado en tres días hábiles.
El objetivo de esta jugada, por la que el Gobierno resignó ingresos por retenciones por US$ 1.400 millones era proveer al mercado de liquidez para bajar la tensión preelectoral, que llevó al dólar a romper el techo de la banda cambiaria y obligó al Banco Central a vender US$ 1.110 millones en tres días para tratar de contenerlo.
Esto funcionó por unos días, cuando el dólar mayorista cayó de $ 1.475 a $ 1.320, pero esta semana volvió a escalar a $ 1.380. Este miércoles el minorista se vende a $ 1.450.
El segundo objetivo de las retenciones cero era que el aluvión de dólares le permitiera al Gobierno comprar divisas sin empujar el tipo de cambio al alza. Justamente la dificultad para reforzar las reservas es la causa -junto con la tensión electoral- de la turbulencia en el mercado, ya que los inversores se desprenden de los bonos porque ven poca capacidad de pago de parte de Argentina, lo que hizo subir el riesgo país 36% en solo un mes, para llevarlo a los 1.230 puntos básicos.
Lo concreto es que se esperaba que el Tesoro comprara al menos US$ 3.000 millones del aluvión que liquidó el campo, pero tan solo embolsó US$ 2.140 millones. Así lo indicó el economista Luis Secco en su cuenta en la red social X. "El Tesoro se habría hecho de un 37% de las liquidaciones de exportadores de los últimos seis días (US$ 2.140 millones de US$ 5.738 millones). Insuficiente por ahora para cubrir los vencimientos de deuda de los próximos cuatro meses (los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA no llegan a los US$ 3.000 millones)".
"Ahora los ojos puestos en la reunión en la Casa Blanca el 14/10 (en referencia al encuentro entre Donald Trump y Javier Milei). Pero sólo con tuits y fotos no alcanza. La duración del efecto de los anabólicos, si se abusa de ellos, es cada día más limitada ", agregó.
Por su parte, Gabriel Caamaño, director de Outlier, señaló que las compras del Tesoro llegaron a US$ 2.157 millones. "El ingreso de divisas fue algo menor a los US$ 6.300 millones esperados, probablemente porque los exportadores imputaron declaraciones juradas de exportación (DJVE) previas, y el Tesoro, producto de la mayor demanda privada "que vió luz y también quiso entrar", terminó comprando un porcentaje bastante menor al 50% que se había hecho canon exante. En consecuencia , se sumaron bastante menos de los US$ 3.000 millones que se esperaron en algún momento".
Para Caamaño, con estos números, la señal al mercado " sería pésima, porque ahora viene una merma fuerte por el lado de la oferta. Peor que la que vimos en agosto dónde la cuenta corriente cambiaria volvió a ser deficitaria".
¿Por qué el Tesoro compro menos de lo esperado?
La razón de las menores compras del Tesoro es que aparecieron otros demandantes en el mercado. Ante esto, el equipo económico optó por convalidar un tipo de cambio en al zona de $ 1.380 antes que seguir interviniendo y volcando pesos al mercado.
El alza de la demanda se vincula con que, pese a las retenciones cero y al apoyo de Estados Unidos, la percepción de los inversores es que habrá una corrección del tipo de cambio luego de las elecciones del 26 de octubre , por lo que prefieren esperar los resultados de los comicios con dólares en sus cuentas -o en el colchón-.
Morena Rial fue trasladada a un penal tras ser detenida nuevamente y se complica su situación
Morena Rial fue trasladada a un penal tras ser detenida nuevamente
Luego de que se le revocara la excarcelación por violar varias de las condiciones que le impuso la Justicia, Morena Rial volvió a quedar detenida este lunes por la causa que la acusa de formar parte de una banda que entraba a robar en casas vacías del partido de San Isidro.
Tras pasar dos noches en la Fiscalía de San Isidro, finalmente se confirmó que Morena fue trasladada al penal de mujeres de Magdalena en la mañana de este miércoles.
La noticia fue brindada por Alejandro Cipolla , quien retomó la defensa de Rial tras la renuncia de Miguel Ángel Pierri al caso.
Noticia en desarrollo...
Cierre del gobierno en Estados Unidos: ¿qué pasa ahora?
La Biblioteca del Congreso, cerrada, en Washington. Foto: Reuters
Washington entró a la cero hora de este miércoles en lo que podría ser un cierre federal prolongado después de que los legisladores se estancaran y no cumplieran el plazo para financiar al gobierno.
Los Republicanos apoyaron una medida a corto plazo para financiar al gobierno, en general a los niveles actuales, hasta el 21 de noviembre, pero los Demócratas la bloquearon , insistiendo en que la medida abordara sus preocupaciones sobre la atención médica.
Quieren revertir los recortes de Medicaid en la megaley del presidente Donald Trump aprobada este verano y extender los créditos fiscales que hacen que las primas de seguros de salud sean más asequibles para millones de personas que compran a través de los mercados establecidos por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio.
Los Republicanos calificaron la propuesta Demócrata de inaceptable , que costaría a los contribuyentes más de $1 billón.
Ninguna de las partes muestra señales de ceder.
Aquí está lo que hay que saber sobre el cierre que comenzó el miércoles:
Todas las administraciones tienen cierta libertad para elegir qué servicios congelar y cuáles mantener durante un cierre.
La primera administración Trump trabajó para amortiguar el impacto de lo que se convirtió en el cierre parcial más largo del país en 2018 y 2019. Pero el martes, Trump amenazó con la posibilidad de aumentar el sufrimiento que conlleva un cierre.
El Capitolio apagado al amanecer en Washington. Foto: AP
"Podemos hacer cosas durante el cierre que son irreversibles, que son malas para ellos e irreversibles por ellos", dijo Trump sobre los Demócratas. "Como sacar a un gran número de personas , recortar cosas que les gustan, recortar programas que les gustan".
Cada agencia federal desarrolla su propio plan de cierre. Los planes describen qué trabajadores permanecerían en el trabajo durante un cierre y cuáles serían puestos en licencia sin sueldo.
En un movimiento provocador, la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca ha amenazado con el despido masivo de trabajadores federales durante un cierre. Un memorando de la OMB (Oficina de Administración y Presupuesto) dijo que aquellos programas que no obtuvieron financiación a través de la megaley de Trump este verano serían los más afectados por un cierre.
Las agencias deben considerar emitir avisos de reducción de personal para aquellos programas cuya financiación expire, que no tengan fuentes de financiación alternativas y que "no sean consistentes con las prioridades del Presidente", señaló el memorando.
Eso sería un paso mucho más agresivo que en cierres anteriores, cuando los trabajadores federales con licencia regresaban a sus puestos una vez finalizado el cierre .
Una reducción de personal no solo despediría a los empleados, sino que eliminaría sus puestos , lo que desencadenaría otra agitación masiva en una fuerza laboral federal que ya ha enfrentado grandes rondas de recortes debido a los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental y otras partes de la administración Republicana de Trump.
En la Administración de Alimentos y Medicamentos ( Food and Drug Administration ), su "capacidad para proteger y promover la salud y la seguridad públicas se vería afectada significativamente, con muchas actividades retrasadas o en pausa". Por ejemplo, la agencia no aceptaría nuevas solicitudes de medicamentos o presentaciones de dispositivos médicos que requieran el pago de una tarifa de usuario.
La administración federal dejó de funcionar a la cero hora del miércoles. Foto: AP
El Departamento de Salud y Servicios Humanos ( Health and Human Services ) enviará a casa a aproximadamente el 41% de su personal, de casi 80.000 empleados, según un plan de contingencia publicado en su sitio web.
Como parte de ese plan, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( Centers for Disease Control and Prevention ), con sede en Atlanta, continuarían monitoreando los brotes de enfermedades, mientras que las actividades que se detendrán incluyen la investigación de riesgos para la salud y las formas de prevenir enfermedades.
Mientras tanto, la investigación y la atención al paciente en los Institutos Nacionales de Salud ( National Institutes of Health ) se verían alteradas. Los pacientes actualmente inscritos en estudios en el hospital de solo investigación, apodado la Casa de la Esperanza, continuarán recibiendo atención. Los pacientes enfermos adicionales que esperan acceder a terapias experimentales no podrán inscribirse, excepto en circunstancias especiales, y no comenzarán nuevos estudios.
El Servicio de Parques Nacionales ( National Park Service ) planea enviar a casa a aproximadamente dos tercios de sus empleados mientras mantiene los parques en gran parte abiertos a los visitantes durante el cierre federal, según un plan de contingencia publicado el martes por la noche.
El río Merced en el parque Nacional de Yosemite. Foto: Reuters
El plan dice que “los caminos de los parques, miradores, senderos y monumentos al aire libre generalmente permanecerán accesibles a los visitantes”.
El plan también permite a los parques firmar acuerdos con estados, tribus o gobiernos locales dispuestos a hacer donaciones para mantener abiertos los sitios de parques nacionales.
Los sitios podrían cerrar si se están produciendo daños a los recursos del parque o se está acumulando basura .
Muchos parques nacionales, incluidos Yellowstone y Yosemite, permanecieron abiertos durante un cierre de 35 días durante el primer mandato de Trump. La dotación de personal limitada provocó vandalismo , apertura forzada de puertas y otros problemas, incluida una persona en un vehículo todoterreno que taló uno de los árboles que dan nombre al Parque Nacional Joshua Tree en California.
Instituto Smithsoniano ( Smithsonian Institution ): Los museos, centros de investigación y el Zoológico Naciona l permanecerán abiertos al menos hasta el lunes.
Ahora que ha ocurrido una interrupción de la financiación, la ley exige que las agencias den licencia sin sueldo a sus empleados “no exceptuados” . Los empleados exceptuados, que incluyen a aquellos que trabajan para proteger la vida y la propiedad, permanecen en sus puestos pero no reciben sueldo hasta que finalice el cierre.
La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca comienza el proceso con instrucciones a las agencias de que se ha producido un lapsus en las asignaciones y deben iniciar actividades de cierre ordenado . Ese memorando se envió el martes por la noche.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que aproximadamente 750.000 empleados federales podrían ser enviados a casa cada día del cierre, con un costo diario total de su compensación de aproximadamente $400 millones.
En realidad, una gran cantidad de trabajo continúa.
Los investigadores del FBI, los oficiales de la CIA, los controladores de tráfico aéreo y los agentes que operan los puntos de control de los aeropuertos siguen trabajando. También lo hacen los miembros de las Fuerzas Armadas.
Los programas que dependen de un gasto obligatorio generalmente continúan durante un cierre. Los pagos del Seguro Social se siguen realizando . Las personas mayores que dependen de la cobertura de Medicare pueden seguir viendo a sus médicos y a los proveedores de atención médica se les puede reembolsar.
La atención médica de los veteranos también continúa durante un cierre. Los centros médicos y las clínicas ambulatorias de Asuntos de Veteranos estarán abiertos, y los beneficios de VA (Asuntos de Veteranos) se seguirán procesando y entregando. Los entierros continuarán en los cementerios nacionales de VA.
Sí. En 2019, el Congreso aprobó un proyecto de ley que establece como requisito legal que los empleados con licencia reciban pago retroactivo una vez que se reanuden las operaciones . Aunque finalmente se les pagará, tanto los trabajadores con licencia como aquellos que permanecen en sus puestos pueden tener que pasar sin ver uno o más de sus recibos de sueldos , dependiendo de cuánto dure el cierre, lo que genera tensión financiera para muchas familias.
Los miembros del servicio militar también recibirían el pago retroactivo por cualquier cheque de pago no recibido una vez que se reanude la financiación federal.
El Servicio Postal de EE.UU. no se ve afectado por un cierre del gobierno. Es una entidad independiente que se financia a través de la venta de sus productos y servicios , no con dinero de los impuestos.
Phillip Swagel, director de la Oficina de Presupuesto del Congreso, dijo que un cierre breve no tiene un gran impacto en la economía, especialmente porque a los trabajadores federales, por ley, se les paga retroactivamente. Pero "si un cierre continúa, puede generar incertidumbres sobre cuál es el papel del gobierno en nuestra sociedad y cuál es el impacto financiero en todos los programas que el gobierno financia".
"El impacto no es inmediato, pero con el tiempo , hay un impacto negativo de un cierre en la economía ", agregó.
Los mercados no han reaccionado fuertemente a los cierres anteriores, según Goldman Sachs Research. Al cierre de los tres cierres prolongados desde principios de la década de 1990, los mercados de valores terminaron sin cambios o al alza incluso después de una caída inicial.
Un cierre de todo el gobierno reduciría directamente el crecimiento en alrededor de 0.15 puntos porcentuales por cada semana que dure, o alrededor de 0.2 puntos porcentuales por semana una vez que se incluyan los efectos del sector privado, y el crecimiento aumentaría en la misma cantidad acumulada en el trimestre posterior a la reapertura, escribe Alec Phillips, economista político jefe de EE. UU. en Goldman Sachs.
___
*Los redactores de Associated Press Ali Swenson, Fatima Hussein, Matthew Brown y Annie Ma contribuyeron a este informe.*
La Corte ordenó continuar una investigación vinculada al secuestro de Mauricio Macri: ¿Hubo torturas para conseguir información?
Mauricio Macri estuvo 14 días secuestrado en 1991
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó este martes continuar con una investigación penal vinculada al secuestro del ex presidente de la Nación Mauricio Macri, ocurrido en 1991 cuando era directivo de la empresa familiar SOCMA. Se trata de una causa contra el ex juez de instrucción Luis Zelaya por permitir que uno de los acusados del secuestro sea torturado para confesar su participación.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que los jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, aceptaron un dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y revocaron un fallo que había sobreseído por segunda vez a Zelaya. Así ordenaron que siga siendo investigando.
Macri cuando fue liberado con su padre Franco Macri y el ministro del Interior, José Luis Manzano
Macri era vicepresidente de SOCMA, la empresa creada por su padre Franco Macri , cuando el 24 de agosto de 1991 –a los 32 años– fue secuestrado en la puerta de su casa de Barrio Parque. Lo golpearon, lo subieron a una camioneta y lo metieron en un ataúd hasta que llegaron a una casa en el barrio de Boedo en la avenida Juan de Garay al 2800.
Allí estuvo Macri 14 días en un subsuelo encadenado. Se comunicaba con sus captores a través de un agujero. Con el que más tuvo vínculo fue con uno que le puso de nombre Mario y que como él era fanático de Boca. “Yo le dije que mi sueño era ser presidente de Boca”, contó Macri en entrevistas al recordar el secuestro. Ese sueño lo iba a cumplir cuatro años después, en 1995.
La familia pagó seis millones de dólares y Macri fue liberado. “La Banda de los Comisarios” fue la responsable del secuestro. Así se hacían llamar un grupo de oficiales y suboficiales de la Policía Federal que ya había cometido otros secuestros. Fueron detenidos, juzgados y condenados.
Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Uno de acusados fue el ex suboficial Juan Carlos Bayarri que estuvo 10 años preso y fue sobreseído. Bayarri denunció que fue torturado para que confesara que era miembro de la banda y que participó del secuestro de Macri.
Por esos apremios ilegales se inició una causa judicial en la que los policías acusados fueron sobreseídos por el entonces juez Zelata, a quien Bayarri denunció. El ex magistrado –renunció en 2020– fue sobreseído y en 2014 la Corte Suprema había ordenado profundizar la investigación. Pero nuevamente la Cámara Federal de Casación Penal volvió a ratificar su desvinculación, lo que ahora nuevamente el máximo tribunal vuelve a revocar.
Juan Carlos Bayarri, el policía que denunció torturas para confesar el secuestro de Macri
Los jueces de la Corte Suprema se basaron en el dictamen del procurador Casal que señaló que el sobreseimiento de Zelaya se basó en una mala interpretación de la prueba de la causa. Concretamente a que empleados y funcionarios del juzgado declararon como testigos que el juez decía que a Bayarri lo habían torturado y que no podía procesar a los responsables porque eso podía perjudicar la causa por el secuestro de Macri.
Así, para Casal la desvinculación de Zelaya de caso "no sólo debe ser descalificada como acto jurisdiccional válido, por ser el producto de una defectuosa y fragmentaria evaluación de la prueba y constancias de la causa", sino que también porque la Cámara de Casación no siguió las pautas que la Corte le había dado para seguir la investigación del caso.
Donald Trump estrecha la mano de Javier Milei
Por GASTON TARATUTA, fundador y CEO de Aleph
Brasil y México concentran cerca de US$ 4 trillones dólares del PBI latinoamericano (de un total de US$ 6,7 trillones.). Si sumamos Chile, Colombia, Venezuela y Nicaragua, se agregan otros US$ 800 mil millones, lo que lleva a que e l 70% de la economía regional, el 75% de la población están bajo gobiernos populistas o de centro izquierda.
Un dato nada menor: la política exterior de Estados Unidos se enfrenta a un v ecindario poco alineado con Washington.
En este contexto, Trump carece de aliados estratégicos en la región. Lula (Brasil), Sheinbaum (México), Petro (Colombia), Boric (Chile) y Maduro (Venezuela) mantienen relaciones tensas o distantes con Washington . La excepción es Argentina, donde Milei ha logrado convertirse en el único líder latinoamericano que capta atención real en la agenda MAGA.
Gastón Taratuta, CEO y fundador de Aleph Holding.
El anuncio de un apoyo financiero por US$ 20 mil millones sorprendió a todos. Puede parecer insignificante frente al PBI de EE.UU. (apenas el 0.00006% ), pero representa una señal política de enorme valor . Milei y el ministro Caputo venían trabajando esta carta desde hace más de 24 meses, y la ejecutaron en el momento justo. Una maniobra que recuerda a la atajada de Dibu Martínez contra Francia: si no se concretaba, el resultado político podía ser de “ status “ complicado.
Milei hacia afuera es una marca registrada. El discurso de déficit cero, control de la inflación y libre mercado aún no logra plena aceptación en la política doméstica, pero hacia el exterior Milei se “vende” mucho mejor . De hecho, logró instalar la narrativa de que Argentina se salvó de la hiperinflación, aunque a costa de un fuerte desgaste interno y con un revés político fuerte en la ultima elección. Es la verdad, y cambiar el rumbo tiene un costo, sobre todo si también es cultural, con tecnicismos muy bien fundados, pero con un poco de apatía política, falta de coaliciones y un poco mas de flexibilidad.
La jugada también responde a la necesidad de EE.UU. de marcar posición ante el avance de China (5G, licencias, inversiones estratégicas), los riesgos en la triple frontera, el narcotráfico y la agenda de seguridad, los puertos y la cuestión migratoria, donde Argentina no es un problema.
Con la administración demócrata, América Latina fue relegada a “patio trasero” . Con Trump, el mensaje es distinto: quienes canten la misma agenda que MAGA tienen boleto asegurado.
Argentina logró transformarse en el único socio confiable de EE.U U. en la región, y ahora deberá aprovechar esta “soga” para llegar con aire a la próxima elección y consolidar su Proyecto del cual todos esperamos el mejor resultado, que tenga la chance de ejecutarlo y poder luego celebrar o no. Vamos Argentina.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Matutina de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Juan Gatti, el artista argentino que diseñó los mejores discos del rock nacional y es aliado inseparable de Pedro Almodóvar
Juan Gatti. El diseñador argentino será homenajeado por la UBA. "Que me nombren Doctor fue el sueño de mis padres", bromea. Foto: Julián Cabral
Mañana de clima templado en el jardín de una confitería porteña. Un paraíso en medio de la jungla de cemento donde algunos parroquianos hacen una pausa previa al almuerzo. En ese espacio rodeado de plantas, ubicado frente a la plaza Rodríguez Peña, aparece Juan Gatti, el artista argentino al que muchos consideran como un cronista visual de la cultura pop de los años setenta y que terminó de transformarse en el aliado inseparable del cine de Pedro Almodóvar al crear los diseños de los afiches de todas sus películas.
Vestido de riguroso color negro, envuelto en perfume seductor, con el infaltable atado de cigarrillos y el encendedor en su mano, Juan Gatti se sienta frente a una taza humeante de café, dispuesto a la charla. Tiene un hablar pausado y un tono netamente rioplatense que ocultan sus cinco décadas de residencia en España .
Pequeño en estatura, pero enorme en talento, comenzó a demostrar su arte al imaginar tapas de discos en una época en la que el rock nacional estaba en plena efervescencia. Son conocidos sus trabajos para Sui Generis, Pappo’s Blues, Moris, Crucis y Pastoral , aunque la tapa legendaria del álbum Artaud, que diseñó en 1973 para el grupo Pescado Rabioso que lideraba Luis Alberto Spinetta , es toda una obra de arte con forma irregular, como si fuera una estrella de cuatro puntas con el color verde de la absenta.
“A Luis Alberto lo conocí en Mar del Plata. Yo era un estudiante de Bellas Artes y un gran fan de los Beatles y los Rolling Stones y oír esas canciones en español me impresionó. No había presión empresaria sobre las tapas, era siempre más una decisión de Jorge Álvarez (fundador del sello discográfico Mandioca), que estaba atrás de casi todos los proyectos musicales del momento y respetaba mucho la creatividad”, rememora mientras exhala humo de su tabaco.
“Era como un juego. Todos pendejos entre los que había gente de mucho talento, pero nunca pensé que se iba a transformar en un fenómeno nacional. Eran chicos que querían tocar y expresarse en cualquier lado, aunque sea en un bar. Jorge Álvarez es el que aglutinó ese movimiento y lo convirtió en emblemático”, agrega.
Un triunfador. Juan Gatti diseñó discos icónicos del rock argentino y luego se convirtió en aliado inseparable del director de cine español Pedro Almodóvar. Foto: Julián Cabral
El intenso anhelo de ruptura y libertad llevó a Gatti a afincarse primero en Nueva York, donde estuvo dos años, para luego recalar en Madrid. Allí, se empapó de la movida local y conoció a Pedro Almodóvar , el cineasta manchego para el que realizó los afiches de todos sus filmes.
“Por aquellos años vivir en la Argentina se había vuelto muy difícil, porque siempre te sentías frágil. Era fines de los '70 y uno pensaba que podías ser sospechoso de algo por estar en la agenda de cualquier persona. Te sentías un poco como en guardia. Al punto que muchas veces me quedaba a trabajar de noche y cubría las ventanas del departamento con frazadas para que no vieran luz ”, expresa con seriedad.
A Almodóvar lo conoció cuando el director incipiente mostraba sus primeros trabajos en 8 mm: “Pedro proyectaba unos cortos que no tenían sonido y él hacía las voces durante la proyección. Recién empezaba a hacer cine y quedamos enganchados durante todos estos años”.
El afiche de "Tacones lejanos", por Juan Gatti para la película de Pedro Almodóvar.
“En cuanto al método, una vez que elige una historia me manda el guion y comienza la preproducción en la que le presento algunas ideas y las vamos desarrollando. Antes con una sola ya estaba, pero desde que el Festival de Cannes hizo una exhibición con los afiches, él decidió que tengo que mostrarle varias propuestas. Si no le hago al menos quince, no está contento ”, cuenta entre risas.
La dupla, para muchos comparada con la forjada entre Alfred Hitchcock y el diseñador gráfico estadounidense Saul Bass , concretó imágenes inolvidables como las que podrán admirarse en la muestra instalación Juan Gatti-Cartelera, que inaugura el próximo jueves 2 de octubre en el hall central del edificio de la FADU en Ciudad Universitaria.
La inolvidable tapa de "Artaud", el disco de Pescado Rabioso, una obra maestra de Spinetta, y con diseño de Juan Gatti.
Afiches de Mujeres al borde de un ataque de nervios , Átame , Tacones lejanos , Kika , La flor de mi secreto , Carne trémula , Hable con ella , La mala educación , Volver , Los abrazos rotos , La piel que habito , Dolor y gloria , La voz humana , Extraña forma de vida y La habitación de al lado son parte de los trabajos que esta leyenda viviente del diseño expondrá dentro del marco del Festival Internacional de Cine que organiza la UBA.
La ocasión tendrá su broche de oro con una distinción más que merecida; será declarado Doctor Honoris Causa y eso le genera expectativa y alegría en dosis parejas: “La verdad, me siento muy honrado y lo que más me gusta es que me nombran Doctor que siempre fue el sueño de mis padres . Ellos querían tener un hijo doctor y no entendían cómo podían pagarme por hacer algo que para mí no significaba ningún sacrificio, como el diseño”, acota mientras vuelve a encender otro cigarrillo.
Gatti sonríe cuando el cronista le dice que vamos por las últimas preguntas y dice: “Me estás engañando, ya me lo dijiste tres veces”. Afable, responde: “Tengo pendiente hacer una serie con animación en 2D. Lo hice para títulos de crédito, pero me gustaría desarrollar un libro de Pedro que se llama Patty Diphusa (una estrella internacional de fotonovelas porno) , que escribió originalmente para una revista muy under. Es un trabajo monstruoso porque no me gustan ni el 3D ni la inteligencia artificial, y hay que hacerlo casi artesanalmente para que no se pierda ese oficio”.
Juan Gatti hizo los afiches de todas las películas de Pedro Almodóvar. Aquí, el de "Mujeres al borde de un ataque de nervios".
Y completa: “¿Sugerencias para jóvenes? Que estudien primero, que vayan a una escuela de bellas artes y empiecen con dibujo en papel. Es difícil desarrollar personalidad o encontrar lenguaje propio, pero no tienen que basarse en modas ni tendencias. La gente que triunfa es la que aporta algo nuevo , algo que nadie está haciendo y, sobre todo, fundamental, que nunca fumen”, concluye con una gran sonrisa.
Los precios de la soja subieron en los ultimos días y se pusieron por encima de los que cobran los productores de Uruguay, Paraguay o Brasil, donde no hay retenciones. EFE/ Isaac Fontana
Sensaciones encontradas. De un lado, la euforia por haber logrado la combinación tantas veces soñada: un solo dólar, y retenciones cero . Y al mismo tiempo, un éxito fenomenal del Gobierno, al lograr el ingreso de 7.000 millones de dólares, cuando estaba contra las cuerdas. La semana anterior había tenido que apelar a la venta de mil millones de dólares para contener la corrida generada por el desastre electoral y la amenaza de regreso del kirchnerismo.
Pero como ya hemos dicho, los argentinos, cuando tenemos una solución, le creamos un problema. Se generó una oleada de resquemores, denuncias de contubernios y maniobras oscuras , creando la sensación de que se había perjudicado al sector productivo, en beneficio exclusivo de los exportadores. Esto quedó instalado, y fue tomado por muchos políticos (incluidos algunos gobernadores) en el medio del debate electoral. Todo muy dañino. Es el momento de calmar las aguas, intentando poner las cosas en su lugar.
Primero: es fantástico que el país cuente con un sector que, nuevamente, puede sacar las papas del fuego . La vaca viva , un concepto que se robusteció y viralizó en estos días, cuando lo tomó el secretario general de Redacción Adjunto de Clarin, Ricardo Roa . ¿A qué otro sector se puede apelar cuando las papas queman?
No es la primera vez que se le piden dólares adelantados a la agroindustria . Ya lo había hecho Macri, en enero de 2016, cuando su gobierno recién arrancaba, y sorprendía con el levantamiento del cepo que había dejado CFK. Ingresaron 4.000 millones de dólares cruciales para empezar a acomodar el desquicio, con la recordada venta de dólares en el mercado de futuros para mantener a raya a la divisa.
Segundo: la medida tomó por sorpresa a todos los operadores . Empezando por los propios exportadores. Me consta. El principal de una de las grandes se enteró el lunes a las 8 de la mañana, cuando lo alertó un amigo productor. Zafarrancho de combate. Tras verificar que se había dispuesto la eliminación temporaria de las retenciones hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7000 millones de dólares de liquidación, había que convencer a las casas matrices .
Para colmo, apareció en simultáneo el mensaje del secretario del Tesoro de los EEUU , que le había prometido 20.000 millones de dólares a Milei/Caputo: es para que terminen con el “tax holiday” a los exportadores de commodities. Es decir, que presionaba al gobierno para que diera marcha atrás con la medida.
Por eso todo el mundo se apuró para aprovechar la ventana, liquidando, anotando declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) y comprando mercadería para cubrir esas ventas. En tres días, se cubrió el cupo de 7000 millones y el gobierno cerró la canilla, tal como estaba estipulado.
Tercero: “el beneficio no llegó a los productores”. No fue así. Los precios subieron y se pusieron por encima de los que cobran los productores de Uruguay, Paraguay o Brasil, donde no hay retenciones . El mayor poder de compra de los exportadores, gracias a la retención cero, se trasladó al mercado. Algunos piensan que no totalmente. Pero ayer, la soja valía 60 dólares más que antes de la medida (20% de aumento, muy cerca del efecto de la quita).
Nada es lineal, sobre todo cuando media el riesgo país . Traer dólares, venderlos y recibir pesos es para corajudos. El ruido mediático con todo este asunto no hizo más que incrementar ese riesgo. Si la relación entre todos los actores de la cadena se daña, el riesgo es mayor aún. Hubo muchos dirigentes que se dieron cuenta que estaban escupiendo contra el viento y amainaron en sus quejas.
Cuarto: lo que trasunta, por sobre todas las cosas, es la extraordinaria competitividad del complejo agroindustrial argentino . El temor y la presión de los farmers para que no se eliminen los derechos de exportación, refleja claramente lo que todos en el sector saben: cuando la Argentina entra al mercado, todos se tienen que hacer a un lado. Esto es fantástico. El gobierno debe dar una fuerte batalla diplomática para defender esta competitividad y no claudicar, a pesar de la necesidad de apoyo económico.
Quinto: el Gobierno sacrificó ingresos fiscales con esta eliminación temporaria de los derechos de exportación. Unos 1500 millones de dólares . Es una buena noticia, porque ese dinero ahora está en manos de una cadena competitiva. Un camino de mil millas se inicia con un primer paso. El siguiente, debería ser la eliminación definitiva y en el menor plazo posible del total de las retenciones. La respuesta va a ser inmediata y va a permitir recuperar ingresos fiscales por la cascada de impuestos que genera el vuelco al mercado de ese mejor ingreso.
Y además, hay mecanismos financieros que, desde el propio sector, podrían ayudar a cubrir algún agujero fiscal coyuntural . Como lo que venimos proponiendo, y lo pasó bien en limpio FADA .
Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei por la suba del dólar y el Riesgo País: “Se avivaron que después del domingo 26 devaluás”
Cristina Kirchner volvió a fustigar a Javier Milei por la suba del dólar y el Riesgo País.
La expresidenta Cristina Kirchner volvió a cruzar este miércoles a Javier Milei por la crisis financiera, y a través de sus redes sociales advirtió: "Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás".
"¡Ay Milei!... Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás. Ayer, el Contado con Liqui se te fue a más de 1500 pesos y el Riesgo País a más de 1200…Y, para colmo… ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Daaaaaaaaaale…", apuntó la exmandataria.
Noticia en desarrollo.-
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Espert preside hoy la Comisión de Presupuesto en Diputados en medio del escándalo por su presunto vínculo con un narco (ACTUALIZACION)
José Luis Espert se encuentra en medio de un escándalo por su presunto vínculo con el narco Fred Machado. (Foto: Federico López Claro)
José Luis Espert, primer candidato a diputado por La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires, presidirá este miércoles a la partir de las 13 una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, en medio del escándalo por su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado .
A su vez, el Senado define este miércoles los pedidos de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por el caso $LIBRA y el escándalo de los audios que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Seguí todas las novedades sobre las medidas de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
En medio del escándalo y los reclamos de la oposición por el presunto nexo con un narco, Espert preside el primer debate por el Presupuesto
El diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la Provincia, José Luis Espert, estará al frente este miércoles de la primera reunión de la comisión para debatir el Presupuesto que Javier Milei envió al Congreso.
La reunión de la comisión de Presupuesto comenzará a las 13 y estará marcada por los reclamos del kirchnerismo para que Espert se aparte de la discusión. Al encuentro fue invitado el secretario de Hacienda Carlos Guberman.
La movida de los diputados de Unión por la Patria para sacar a Espert del debate comenzó el lunes y el argumento es su presunto vínculo con el narcotraficante Fred Machado, un argentino que tiene pedido de extradición de Estados Unidos por tráfico de drogas.
El escándalo sobre supuesto vínculo ya se tradujo en tensión al interior del Gobierno. Apenas un día después de que el presidente Javier Milei señalara que las acusaciones a Espert eran "chimentos de peluquería", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó que "aclare la situación ya".
Mié. 01.10.2025-11:18
Tolosa Paz reclama la renuncia de Espert como diputado: "Hasta tus propios socios lo dicen: no podés seguir ocupando una banca"
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz fue más allá en la cruzada opositora contra Espert por los presuntos nexos con un narco y le reclamó que renuncia a su banca. La legisladora puso el foco, además, en las declaraciones de Patricia Bullrich pidiendo que "aclare la situación ya".
"Por eso exigimos tu renuncia inmediata. No se trata de vos, se trata del futuro de la Nación", escribió Tolosa Paz a Espert.
Mié. 01.10.2025-11:10
"Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", el jefe del bloque K en Diputados insiste con el reclamo contra Espert
El presidente del bloque K en Diputados, Germán Martínez, redobló este miércoles el reclamo para que José Luis Espert deje de estar al frente de la comisión de Presupuesto en medio del escándalo por el presunto nexo con el narco Fred Machado.
"Patricia Bullrich dice respecto a José Luis Espert: 'No podemos aceptar personas que hayan recibido plata de un narco'. Ahora que lo dice Bullrich quizás algunos se convenzan", sostuvo Martínez en X.
Y reclamó: "Espert tiene que ser removido HOY de la presidencia de la comisión de Presupuesto".
Mié. 01.10.2025-10:51
Dura advertencia de Cavallo por las medidas del Gobierno: “Es un búmeran y dejará secuelas”
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó este miércoles las últimas medidas del Gobierno para intentar estabilizar el tipo de cambio, aseguró que el equipo económico necesita liberar el dólar sin bandas de flotación y acumular reservas. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-10:27
El campo ingresó un aluvión de dólares en septiembre tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por la baja de las retenciones a cero que implementó el Gobierno para acelerar el ingreso de dólares.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:54
El reclamo de Patricia Bullrich a Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-09:29
Francos y Catalán tuvieron una reunión con representantes del BID para avanzar en la licitación de la Hidrovía
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvieron una reunión con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en medio del avance de la licitación de la Vía Navegable Troncal, conocida como la hidrovía.
"Recibiremos todas las observaciones de quienes han trabajado en el proceso, así como del BID y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para garantizar una licitación que permita la mayor cantidad de participantes posible y esa competencia redundará en tarifas más competitivas para nuestros productores del sector agroindustrial", sostuvo Francos en X.
Mié. 01.10.2025-09:04
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:46
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó. Seguí leyendo acá .
Mié. 01.10.2025-08:18
El Senado define el pedido de interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno por la causa $LIBRA y los audios de Spagnuolo
El Senado definirá este miércoles en una serie de plenarios de comisiones si finalmente formaliza el pedido de interpelaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios del Ejecutivo por el escándalo cripto y por los audios de Spagnuolo que hablan de coimas en discapacidad.
Las diferentes reuniones de la comisión de Asuntos Constitucionales comenzarán a las 11. Ese plenario lo preside la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador y candidato a diputado cordobés Juan Schiaretti.
También podría definirse pedir la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el caso del fentanilo contamninado.
01/10/2025 11:31 · Clarin.com
· Paula Lugones Washington. Corresponsal
Legisladores demócratas piden a Trump que “frenen de inmediato” el plan de ayuda financiera a la Argentina
Senadora Elizabeth Warren es una de las firmantes de la carta dirgida a Trump.
Senadores demócratas estadounidenses escribieron una carta al presidente Donald Trump en la que pidieron que "frene de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina" , manifestando su “profunda preocupación” p or el plan de ayuda de 20.000 millones de dólares destinado a la Argentina y afirmando que debería en cambio concentrarse en reducir costos a las familias de Estados Unidos.
La carta se publicó mientras avanzan las negociaciones de la Casa Rosada con el Departamento del Tesoro para concretar el multimillonario paquete de ayuda que fue anunciado por el secretario Scott Bessent la semana pasada.
La carta, firmada por senadores como Elizabeth Warren, Chuck Schumer, Bernie Sanders y Amy Klobuchar, entre otros, reclama al presidente:
“Le pedimos a usted y a su administración que detengan de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina. En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo −y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el proceso−, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país", señaló la misiva, al hacer referencia a la alianza de Trump con Javier Milei.
Al Presidente lo califican como "uno de los amigos personales y aliados ideológicos más cercanos" del líder republicano, y que “se enfrenta a unas cruciales elecciones de mitad de mandato el 26 de octubre“.
“Le escribimos con profunda preocupación sobre su plan de enviar un rescate financiero de 20.000 millones de dólares, financiado por los contribuyentes estadounidenses, a la Argentina, tan solo días después de que el país tomara medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses. La semana pasada, la Argentina anunció su plan de suspender los impuestos a la exportación de soja, marginando así a los productores de soja estadounidenses en el mercado internacional".
La carta alude a las ventas de soja argentina a China tras la quita de retenciones la semana pasada y la inmediata reacción de los agricultores norteamericanos, que ven perjudicado su mercado.
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este miércoles 1° de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Seguí las cotizaciones del dólar en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín. Foto: Xinhua
El precio del dólar oficial sube 50 pesos este miércoles 1° de octubre y cotiza a $ 1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el valor del dólar blue se ubica en en $ 1.465 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 01.10.2025-11:22
Sin calma en los mercados: el dólar trepa a $ 1.450 y los bonos caen más de 3%
El martes se cerró la ventana de liquidación de dólares de las cerealeras y el Gobierno se quedó con menos divisas de las que estimaba el mercado. Fue una mala señal que se reflejó en una fuerte caída de bonos y acciones argentinas ese mismo día y que este viernes se extiende con una nueva suba de bonos y el dólar oficial tocando los $ 1.450 en el Banco Nación, contra $ 1.400 del cierre anterior.
En el denominado "premarket" en Nueva York, las operaciones pactadas antes de la apertura, los bonos de la deuda argentina caen hasta 3,84% (GD35). Seguir leyendo.
Mié. 01.10.2025-10:51
El dólar blue abre la jornada a $ 1.465 para la venta
Sube 20 pesos con respecto a la cotización del martes. Para la compra se encuentra en $ 1.445.
Mié. 01.10.2025-10:36
El dólar oficial sube 50 pesos de arranque y llega a $ 1.450
Es la cotización en el Banco Nación. Para la compra se ubica en $ 1.400.
Mié. 01.10.2025-10:14
El dólar oficial se mantiene en $ 1.400
Es el precio de venta, de acuerdo a la pizarra del Banco Nación. Para la compra cotiza a $ 1.350.
Mié. 01.10.2025-09:25
El campo ingresó un aluvión de dólares tras la baja de las retenciones a cero y marcó uno de los mejores meses de la historia
El complejo agroexportador registró durante septiembre un ingreso extraordinario de divisas, impulsado por medidas del gobierno que generaron una verdadera avalancha de liquidaciones.
Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), las liquidaciones alcanzaron US$ 7.107 millones, con lo cual septiembre se posiciona como uno de los mejores meses de la historia para el agro. Esto es un 187% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como una suba del 291% en relación al mes de agosto. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-08:39
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó.
Desde ese punto de vista, la escala del 14 de este mes en Washington, cuando Javier Milei y Donald Trump se vean las caras, “viene muy bien” decía ayer por la tarde alguien que conoce muy bien esos pasillos y urgencias. Es que en estos días el techo de la banda del dólar podría ser testeado ya que los dólares del campo dejarán de ingresar. Esa menor oferta se compensará con la prohibición a las billeteras virtuales para vender dólares oficiales. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-07:59
El dólar blue se consigue a $ 1445 en la City porteña
El precio del dólar blue subió $ 15 ayer y cerró a $ 1.425 para la compra y a $ 1.445 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 01.10.2025-07:25
Billeteras virtuales sin dólar oficial: el twit que cambió los planes del Gobierno y ahora hace temer por un costo político
“Nos pidieron apagar”. Tan escueto como conciso y claro, Ariel Sbdar, el CEO de la billetera virtual Cocos Capital generó un revuelo que no estaba en los planes de nadie. El empresario salió a responder un mensaje de una usuaria en la red social X, y a partir de allí el tema se fue de las manos. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-07:00
El dólar oficial se vende a $ 1.400 en el Banco Nación
El precio del dólar oficial subió $ 20 ayer y este miércoles 1° de octubre se ubica en $ 1.350 para la compra y $ 1.400 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Al Real Madrid le estalló una interna con Xabi Alonso y Fede Valverde, que explotó en las redes: “No me escondo y doy la cara”
Federico Valverde, hasta hace poco segundo capitán del Real Madrid. Foto: Reuters / Sam Navarro.
Con Franco Mastantuono como titular y una actuación superlativa de Kylian Mbappé , autor de un hat-trick, Real Madrid visitó al Kairat Almaty de Kazajistán por la segunda fecha de la Champions League y se llevó como balance una goleada 5-0 que le devuelve el alma tras la caída con Atlético de Madrid por LaLiga. Pero el viaje de casi 14 mil kilómetros en avión le dejó un dolor de cabeza que lleva nombre y apellido: Federico Valverde .
En tierra asiática, el uruguayo no disputó ni un solo minuto por primera vez en lo que va de la temporada, una extrañeza porque 24 horas después de comparecer en rueda de prensa, sinónimo en la mayoría de ocasiones de que el futbolista es titular al día siguiente, y remarcar que no se ve jugando de lateral derecho , no terminó saltando a la cancha. Los medios españoles hablan de una relación tirante con Xabi Alonso y señalaron su cara de disgusto en el banco de suplentes. Aunque todos los niegan.
Ante este escenario, recién llegado a Madrid, Valverde se sintió en la necesidad de aclarar su postura y desmentir conflictos con el entrenador que arribó hace tres meses en reemplazo de Carlo Ancelotti . Vale recordar que con el técnico italiano que hoy dirige a la Selección de Brasil, tenía a Fede entre sus preferidos y no dudaba en darle la cinta de capitán.
Valverde habló a través de sus redes sociales. "He leído varios artículos dañando mi persona. Sé que he tenido partidos malos, soy consciente. No me escondo y doy la cara. Realmente estoy triste. De mí pueden decir muchas cosas, pero bajo ningún punto de vista pueden decir que me niego a jugar. He dado todo y más por este club, he jugado fracturado, lesionado y jamás me he quejado ni he pedido un descanso", comentó el futbolista surgido en Peñarol de Montevideo, de 27 años.
"Tengo una buena relación con el entrenador, la cual me hace sentir con la confianza de poder decirle cuál es la posición que más me gusta dentro del campo, pero siempre, siempre le hice saber que estoy disponible para cumplir en cualquier lugar, en cualquier viaje y en todos los partidos", añadió luego Valverde, casado con la ex periodista argentina Mina Bonino.
Valverde, ganador de 14 títulos en el Madrid , entre ellos las Champions de los años 2023 y 2024, cerró su texto reforzando sus vínculos con la institución madrileña: "Dejé el alma en este club y lo seguiré haciendo, aunque a veces no alcance o no esté jugando como quisiera, lo juro por mi orgullo que jamás me rendiré y lucharé hasta el final jugando donde sea".
Sin Dani Carvajal y Trent Alexander-Arnold , lesionados, Xabi Alonso se quedó sin laterales derechos en la primera plantilla, un puesto que Valverde ocupó en 15 ocasiones la fecha pasada, siete de ellas en partidos trascendentales en la Champions League .
Con todo apuntando a Valverde como lateral derecho ante el Kairat Almaty, salió el futbolista a la rueda de prensa previa al partido. En ?Champions?, hablan el entrenador y un futbolista, normalmente de gran peso en la plantilla y que será titular al día siguiente. No es una norma, claro, pero sí suele cumplirse .
Y Fede fue preguntado sobre declaraciones semanas atrás en las que aseguró que no le gustaba jugar de lateral derecho, demarcación que ocupó, con Xabi Alonso en el banquillo, en las semifinales del Mundial de Clubes ante el PSG , que el Real Madrid perdió 4-0.
?El entrenador sabe que no me gusta mucho jugar de lateral, creo que eso ya lo tiene muy convencido. Siempre estoy a disposición, pero hay muchos jugadores que dan el máximo para tener la oportunidad de jugar ahí", afirmó tras la lesión de Trent el 16 de septiembre.
Federico Valverde, indiscutido hasta hace poco con Ancelotti. Foto: Reuters / Sam Navarro.
¿El titular este lunes antes del partido ante el Kairat?: ?No nací para jugar de lateral derecho?, insistió, aunque explicó que nunca se ha negado a ello.
"Siempre dejé claro al entrenador que estoy a disposición de lo que necesita el equipo. Nunca me he negado a jugar en otras posiciones. Siempre dije que daría lo mejor de mí donde me necesitara Xabi, Ancelotti o con Zidane. Siempre di mi opinión", manifestó.
"Cuando uno es titular, debe abrazar esa oportunidad como si fuera la última. Nunca me negué, es raro que salga esto de mí cuando siempre dejé claro que estaba disponible para jugar donde sea en el Real Madrid, que es un privilegio ser titular y representar al club. Lo dejo claro, siempre he estado a disposición del equipo y voy a morir por mis compañeros y por el Real Madrid", añadió en un mensaje contundente.
Y lo siguiente fue su suplencia en Kazajistán, con Raúl Asencio pasando de ser central a ocupar el lateral derecho.
"Es una decisión que estaba tomada. Fede siempre está dispuesto a jugar donde se le necesita. Es un jugador muy generoso", afirmó Xabi Alonso tras la victoria en Almaty.
Además, el entrenador negó haber visto la actitud de Valverde cuando le mandó a calentar. Mientras Bellingham y Camavinga realizaban ejercicios de activación para salir al terreno de juego, el uruguayo, con las manos atrás de la espalda, andaba y se quedaba quieto observando el partido .
Desde suelo kazajo aseguran que Valverde salió al terreno de juego al calentamiento más tarde que sus compañeros y, mientras los suplentes llevaban a cabo un juego de toques, él se sentó junto a parte del cuerpo técnico en el banquillo.
Como siempre pasa en el fútbol, será el terreno de juego quien dictamine y esclarezca la situación: eso será el próximo sábado, cuando Xabi dé el once titular que recibirá al Villarreal en el Santiago Bernabéu.
Con información de Agencias
EcoBici: cómo registrarse para usar las bicicletas gratis en CABA
El paso a paso para acceder a las EcoBici.
EcoBici , el sistema de bicicletas compartidas que permite trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires, comenzó a operar en 2010 y sigue creciendo.
Actualmente, el sistema es operado por la empresa brasileña Tembici, cuenta con más de 3.800 bicicletas y alrededor de 400 estaciones distribuidas en toda la ciudad.
Para acceder al pase básico gratuito o a los pases pagos que permiten más tiempo de uso, es necesario registrarse previamente en la aplicación.
El registro se puede realizar a través de la aplicación BA Ecobici por Tembici, que está disponible de forma gratuita tanto para Android como para iOS, o a través del sitio web www.baecobici.com.ar.
La aplicación de EcoBici.
Además, este trámite se puede realizar de forma presencial, sacando turno previamente a través del sitio web de BA Ecobici , en las oficinas de Ecobici por Tembici, ubicadas en Cucha Cucha 2756, barrio de La Paternal, CABA.
Si se decide realizar el trámite mediante la aplicación, se deben seguir los siguientes pasos:
Es importante aclarar que, para realizar el registro, se necesita una tarjeta de crédito o débito como respaldo , ya que el sistema permite realizar hasta cuatro viajes diarios gratuitos de hasta 30 minutos cada uno, de lunes a viernes (días hábiles). En caso de pasar ese tiempo, la empresa puede aplicar cargos adicionales.
El paso a paso para realizar el registro y poder usar las EcoBici.
En todos los casos, si superás el tiempo de uso de tu viaje, tendrás cinco minutos de tolerancia. Luego, se comenzará a cobrar $55 por cada minuto de exceso.
Rating del martes: después del Martín Fierro, ¿quién ganó entre Occhiato, Kaczka, De Pineda y Pergolini?
Nico Occhiato, Iván de Pineda, Guido Kaczka y Mario Pergolini, los cuatro nombres fuertes del prime time de Telefe y El Trece.
Se sabía que los números del martes no iban a ser parecidos a los del lunes , pero sí cercanos a los habituales. Es que el lunes, la entrega de los Martín Fierro por Telefe midió un promedio de 17,2 puntos , una marca atípica y alentadora para los tiempos que corren en la TV 2025. Y el día después de los premios de APTRA reflejó una baja previsible, pero con números estables a lo que fue casi todo septiembre .
El último día del mes tuvo arriba de todo a La voz Argentina (a las 21.50, por Telefe), con 10,2 puntos y el arranque del cuarto Round , instancia en la que se enfrentan los 20 participantes que siguen en carrera, cinco por cada team (Lali Espósito, Luck Ra, Miranda! y La Sole ).
Tuvo como escolta a La previa de La voz, con 8,9 puntos . Y el podio se completó con Telefe noticias, que midió 8,5 puntos. El Top Five del día se cerró con un empate entre El noticiero de la gente y la telenovela turca Pasión prohibida , que coincidieron en un promedio de 6,8 puntos. Toda la tabla principal fue de Telefe .
Entre las muchas curiosidades que dejó este 30 de septiembre figuran que el Pasapalabra de Iván de Pineda no ingresó al ranking general de los más vistos, ya que su primera parte midió 5,8 puntos y la segunda, 4,2 .
Jaime Muñoz, del Team Lali, fue uno de los que se destacó este martes interpretando un tango. Foto: Adrián Diaz
También llamó la atención que Otro día perdido, el late night show de Mario Pergolini, igualó la marca de Buenas noches familia (suele ser único líder del canal): tanto Guido Kaczka como el ex CQC lograron un promedio de 5,1 puntos y se convirtieron los más vistos de El Trece.
Los que el lunes habían sido más perjudicados por la transmisión de la fiesta de APTRA pudieron recuperar sus marcas habituales y sus posiciones internas en cada canal.
Guido Kaczka no perdió el liderazgo de El Trece, pero lo tuvo que compartir con Pergolini. Captura TV.
En Elnueve lideró Bendita con 4,1 puntos . En América se dio un empate entre LAM e Intrusos con 3,8 puntos . En la TV Pública ganó Utuco 2, que midió 0,4.
Net TV y Bravo ya no cuentan con mediciones en las planillas de Kantar Ibope Media, aunque siguen con sus programaciones habituales.
Telefe fue el canal más visto del día , con un promedio general de 7,2 puntos (bajó 1,8 en relación al lunes) contra los 4,2 de El Trece . América se impuso a Elnueve, su rival directo, por 2,9 contra 2,3.
Luego se ubicó la TV Pública con un magro 0,2, lo que claramente lo deja último , no sólo porque lo aleja de los otros cuatro canales, sino que ya no cuenta con el colchón de cifras bajas de Net y Bravo, que solían quedar en el fondo del ranking de los canales.
Una buena señal es que el encendido del mes fue de 14,6 puntos (tomando en cuenta los cinco canales principales), lo que representa una suba de 0,2 en relación a agosto. Pero también marca una baja de 1,7 puntos comparado con septiembre del año pasado .
Mirtha Legrand y su nieta, Juana Viale, en la noche de los Martín Fierro, uno de los 10 programas más vistos del mes, con 17,4 puntos.
En cuanto al promedio general de los canales, arriba de todo se ubicó Telefe con 6,7 puntos, seguido por El Trece con 4, América con 2, Elnueve con 1,7 y cerró la TV Pública con 0,2 .
La marca individual más alta del mes fue un partido de fútbol por las Eliminatorias del Mundial 2026, que televisó Telefe, en el que la Selección argentina le dio al canal un promedio de 24,8 puntos .
El misterio de la pintura que se robó en Chile y apareció en Castelar
La justicia debe determinar el nivel de participación que tuvo el vecino de Morín en el robo y, luego, establecer una pena acorde.
La Policía Federal Argentina recuperó en Castelar una obra de arte que había sido robada a un ex cónsul chileno de su vivienda en Valparaíso, Chile, en 2023. Desde ese momento las autoridades chilenas vienen realizando el rastreo de la pintura, hasta que la encontraron en una web de compra-venta argentina.
Actualmente la obra “Establo con ovejas” del alemán Albert Heinrich Brendel , se encuentra en resguardo de la Policía Federal Argentina, hasta que la perite el área de patrimonio cultural del organismo y, luego, se realice la entrega al dueño, cuando el juez lo ordene. Por el momento, no hay hipótesis oficiales acerca de cómo llegó la obra de arte a Castelar, partido de Morón .
El operativo policial para recuperar la obra se realizó el 19 de septiembre y se incautó a su vez, un teléfono celular. “Durante el operativo se logró la detención del investigado, procediendo además a la incautación de la obra de arte buscada y de un teléfono celular. El detenido, de nacionalidad argentina y mayor de edad, quedó junto a los elementos decomisados a disposición del magistrado interventor por infracción a la Ley del Régimen del Registro del Patrimonio Cultural, ley 25.197 ”, informaron del Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina en un comunicado.
En el "Operativo Rebaño" se secuestro también un celular.
La ley del Régimen del Registro del Patrimonio Cultural tiene como finalidad crear un sistema de protección del patrimonio cultural a través de la identificación y el registro centralizado de los bienes culturales de la Nación. A su vez, establece multas por infringirla, variando su monto dependiendo de la gravedad de la misma.
El vecino de Morón que estaba comercializando el objeto estuvo detenido unas horas mientras se le realizó el procedimiento protocolar de identificación. Luego, se lo liberó hasta que la justicia determine el nivel de participación que tuvo el robo a la casa de Fernando Schmidt Ariztia, ex-cónsul chileno, en septiembre de 2023.
A su vez, en el robo a la casa de la familia Schmidt Ariztia , se llevaron un juego de vajilla española del siglo 19, 30 tomos de la enciclopedia taurina “ Los Toros de Cossio” , un piano, un mueble japones y un armario chino, entre otros bienes de menor valor. Según se estima, la obra sola tiene un valor de US$1.500.
En el robo a la casa de la familia Schmidt Ariztia, se llevaron también un juego de vajilla española del siglo 19, 30 tomos de la enciclopedia taurina “Los Toros de Cossio”, un piano, un mueble japones y un armario chino, entre otros bienes de menor valor.
“La causa se inició a raíz de una denuncia judicial efectuada por las autoridades chilenas especializadas en Patrimonio Cultural. A partir de aquella presentación judicial que a su vez alertaba que la obra en cuestión podría hallarse en Argentina, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°2 , a cargo de Sebastián Ramos, ordenó a los efectivos de la División Delitos Tecnológicos de la PFA la investigación del caso para determinar la ubicación del bien sustraído", informó el Ministerio de Seguridad Nacional.
Luego de un ciberpatrullaje, donde se revisaron las ofertas online de obras de arte, se identificó que “Establo con ovejas” se encontraba en un domicilio de Morón y se procedió con el “Operativo rebaño”.
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Matutina de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
¿Quién es Angie Miller? La modelo de OnlyFans señalada por la muerte de B-King y Regio Clown en México
De izquierda a derecha: B-King, Angie Miller y Regio Clown
La investigación sobre el trágico asesinato de los artistas colombianos Bayron Sánchez, conocido como B-King, y el DJ Regio Clown (Jorge Luis Herrera Lamos) en México ha tomado un giro inesperado.
Las autoridades mexicanas han centrado parte de su atención en Angélica Yetsey Torrini León , una modelo y creadora de contenido digital de 29 años, más conocida en redes sociales como Angie Miller , quien fue vinculada a los músicos durante su estancia en el país.
Angie Miller , quien es de nacionalidad venezolana y reside en México desde hace varios años junto a su hija, se desempeña -profesionalmente- como modelo y creadora de contenido para adultos en plataformas como OnlyFans.
Angie Miller, la modelo de OnlyFans venezolana vinculada al asesinato de B-King y Regio Clown en México.
Su notoriedad mediática se disparó tras la desaparición y posterior hallazgo de los cuerpos sin vida de los artistas, ya que había compartido videos y mensajes íntimos con B-King , a quien incluso llamó "amor" en algunas publicaciones, sugiriendo una relación cercana.
La modelo venezolana fue una de las últimas personas que tuvo contacto con B-King . Tras el macabro descubrimiento de los cuerpos, y después de que ella misma publicara mensajes lamentando la muerte del cantante con frases como "No puedo con este dolor en mi pecho" , se encendieron las alarmas sobre su paradero.
El pasado 23 de septiembre, Angie Miller fue reportada inicialmente como desaparecida en la Ciudad de México. Sin embargo, horas después, se confirmó que había sido detenida en Tlalnepantla de Baz , por la Coordinación Antisecuestro de la Fiscalía del Estado de México. Su detención se produjo como parte de las investigaciones para esclarecer el doble homicidio.
Angie Miller (izquierda) habría sido pareja de B-King (derecha), asesinado el pasado mes de septiembre de este 2025.
Según la información confirmada, Miller fue puesta en custodia para testificar y declarar en relación con el caso . Posteriormente, fue liberada bajo las reservas de ley, lo que significa que el Ministerio Público puede requerir su presencia nuevamente si la investigación así lo exige.
El interés de las autoridades en Miller se debe a su cercanía con B-King, a quien habría conocido recientemente en uno de los ensayos del show de Regio Clown. Testimonios del mánager de B-King indicaron que ella no era pareja sentimental de ninguno de los músicos, sino una mujer que "hace contenido para adultos" y que estaba "saliendo" con B-King .
Las líneas de investigación no solo se centran en el vínculo personal, sino también en los supuestos negocios y conexiones de Miller dentro de la red que está siendo examinada por la justicia . Angie Miller genera ingresos a través de la comercialización de material explícito por suscripción en plataformas digitales.
A pesar de las especulaciones en redes y las acusaciones indirectas de personas cercanas a las víctimas, las autoridades no han emitido una declaración oficial que la señale como responsable de los crímenes. La investigación del doble asesinato, presuntamente ligado a la narcoviolencia, continúa abierta mientras se buscan a los responsables.
Cambio drástico en el cobro de grúas y remolques en California con una nueva ley que espera por Newsom
Gavin Newsom, gobernador de California. Foto: Instagram/@cagovernor
La Asamblea General de California aprobó un proyecto de ley que busca redefinir las tarifas de remolque y almacenamiento de vehículos en todo el estado. La medida avanza con el objetivo de establecer reglas claras frente a cobros considerados excesivos por parte de las empresas del sector.
El proyecto de AB 987, presentado por la asambleísta LaShae Sharp-Collins en febrero, ya cuenta con la aprobación del Senado y fue elevado a la oficina del gobernador Gavin Newsom, quien podrá aprobarlo o vetarlo.
El texto modifica disposiciones del Código Vehicular , fijando límites a lo que se considera un cargo razonable del remolque y almacenamiento de vehículos en todo el estado.
El Proyecto de Ley 987 redefine las condiciones bajo las cuales se consideran “irrazonables” los cobros por remolque y almacenamiento de vehículos.
Entre las modificaciones introducidas, se dispone que las tarifas aplicadas en días festivos estatales no deben superar la tarifa diaria publicada.
La nueva ley define que las tarifas cobradas durante días festivos no pueden superar la tarifa diaria publicada. Photographer: David Paul Morris/Bloomberg
La Legislatura de California modificó en esta norma la Sección 10652.5 del Código de Vehículos para establecer con precisión cuándo se pueden cobrar tarifas de remolque y almacenamiento a los propietarios legales de vehículos.
El proyecto AB987 de California quiere limitar el cobro “irrazonable” de grúas y remolques. Foto ilustrativa Canvas.
Según el texto, los cargos solo podrán aplicarse durante los primeros 15 días de posesión y, posteriormente, si se notifica al propietario legal por correo certificado, cumpliendo los plazos establecidos por la ley.
En el proyecto de ley que espera por la firma de Newsom se enumeran explícitamente las tarifas consideradas irrazonables :
Además, el proyecto establece que no se podrá cobrar más del 50% de la tarifa diaria si el vehículo se recupera dentro de las primeras cuatro horas de almacenamiento.
Aseguradoras y agencias de remolque deberán coordinar pagos y servicios siguiendo los criterios establecidos en el Código de Vehículos de California. EFE/Cj Gunther
La Sección 22524.5 del Código de Vehículos establece que las aseguradoras deberán cubrir los costos de remolque y almacenamiento cuando estos se produzcan por accidentes o recuperación de vehículos robados , pudiendo pagar directamente al proveedor del servicio, al asegurado o al reclamante.
Por último, la ley aclara que las tarifas podrán acordarse por escrito entre agencias de aplicación de la ley y empresas de remolque, siempre que el servicio sea iniciado por la agencia correspondiente, incluyendo garajes policiales oficiales.
Jack Molodanof , lobista y representante del Consejo de Servicio Automotriz de California, una asociación privada de talleres mecánicos, explicó al sitio especializado Repairer Driven News que, de ser aprobada por el gobernador, la medida no impactaría en el sector de reparación vehicular , sino en las empresas remolcadoras.
La ley impactaría en el cobro de las empresas remolcadoras en California. Foto ilustrativa Canvas.
Molodanof explicó que el texto legal fue modificado. La primera versión “aplicaba incorrectamente los requisitos de almacenamiento” entre “dos industrias distintas”. “Las empresas de remolque y almacenamiento , reguladas por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), poseen y operan grúas, cuyo principal objetivo es remolcar y almacenar vehículos , y deben contar con un permiso de transporte”, dijo.
En cambio, subrayó Molodanof, “los talleres de reparación de automóviles están regulados por la Oficina de Reparación Automotriz y no operan grúas . Estos talleres se centran principalmente en la reparación de vehículos, con el almacenamiento como servicio auxiliar”.
Finalmente, señaló que “el personal de los asambleístas fue muy receptivo a nuestras inquietudes e indicó que su intención era abordar los problemas de remolque, no atacar al sector de reparación de automóviles”.
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Matutina de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, miércoles 01 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Matutina de este miércoles 01 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
“Pequeño J” y triple crimen, EN VIVO: creen que Matías Ozorio manejó el auto de apoyo cuando llevaron a Lara, Brenda y Morena a la casa donde las mataron (ACTUALIZACION)
Matías Ozorio, cómplice de Pequeño J, al ser detenido.
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice, se espera que sean trasladados a la Argentina para ser indagados por el triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela . La ministra Patricia Bullrich consideró que la banda quedó desarticulada y que no habría una organización mayor detrás del brutal ataque. Además el ministro de Seguridad bonaerense reveló que los investigadores apuntan a que Matías Ozorio manejó el auto que hizo de apoyo al traslado de las víctimas. Todas las novedades del caso en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Triple crimen de Florencio Varela: creen que Ozorio conducía el auto en el que iban Sotacuro y la sobrina
Tras la detención de Pequeño J y su cómplice en Perú, los investigadores comenzaron a revelar detalles hasta ahora desconocidos de la causa. Uno de los elementos que surgió este miércoles es que sospechan que Matías Ozorio habría sido el hombre que manejó el Volkswagen Fox en el que iban Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Ibáñez, dando apoyo a la camioneta en la que llevaron a las víctimas a la casa de Florencio Varela donde las asesinaron.
"En la Trucker iban dos personas, con las chicas, que son las que están prófugas. Y en la Fox iban tres personas: serían Florencia, su tío (Sotacuro) y Ozorio. El teléfono de Ozorio lo ubica en el lugar del hecho", detalló Javier Alonso, en diálogo con TN.
La imagen del auto que habría dado apoyo en el traslado de las víctimas.
Mié. 01.10.2025-11:36
El director del área antidrogas de la policía peruana detalló cómo detuvieron a Pequeño J
Nilton Reynaldo Santos Villalta, director del área Antidrogas de la policía nacional de Perú, destacó el "trabajo coordinado entre la policía nacional y policía argentina" para dar con el paradero de Matías Ozorio y Pequeño J, implicados en el triple crimen de Florencio Varela.
A Ozorio, "lo encontramos ayer a las 8.15 de la mañana en la zona norte de Lima, en un centro comercial, no tenía dinero ni medio de comunicación", dijo. En cambio, a Pequeño J lo estuvieron monitoreando desde el momento en que cruzó la frontera y entró al país.
Detención de Pequeño J en Perú. (AP Photo/Martin Mejia)
"Entró por la zona sur, por Bolivia. A 600 km de que llegue a Lima ya lo teníamos controlado. Venía en un vehículo de servicio público. Entró de forma irregular, no paso ningún control migratorio", detalló y agregó que "en el kilómetro 60, antes de ingresar a Lima, había un bloqueo por personas reclamando derechos y ahí el Pequeño J se subió a un camión, lo que hizo más difícil el trabajo".
Asimismo, indicó que el capo narco "no tenía armas, tenía un teléfono y una cantidad mínima de dinero. Fue detenido en el peaje de Pucusana, en una garita de control antes del ingreso a la ciudad de Lima". "Tiene familia en Trujillo, un departamento al norte de Lima, planeaba ir hasta allá", añadió Santos Villalta en TN .
Mié. 01.10.2025-10:59
Triple crimen de Florencio Varela: dicen que por la atrocidad del caso otras organizaciones narco entregaron a Pequeño J
"Todas las personas que contactamos tenían pánico de hablar porque esta persona tiene perfil sádico. Fue difícil vencer ese cerco y por eso fuimos protegiendo a quiénes nos daban información y así cercando el círculo sobre este asesino", afirmó Alonso en Radio 10 sobre cómo lograron dar con el paradero de Pequeño J.
Y agregó que "fue tan violento lo que hizo" con las tres jóvenes asesinadas "que otras organizaciones empezaron a entregarlo".
"Pequeño J", al ser detenido en Perú.
Mié. 01.10.2025-10:23
Triple crimen de Florencio Varela: dos testigos contaron que vieron el video de las torturas a las víctimas
En medio de las dudas que generó la versión de que el triple crimen había sido transmitido en vivo por una red social, el ministro de Seguridad bonaerense contó que "tenemos dos personas que dijeron que Pequeño J y Ozorio les mostraron el video. Entonces sabemos que existió. Aparentemente se transmitió por una plataforma encriptada", dijo en una entrevista radial.
Mié. 01.10.2025-10:16
Triple crimen de Florencio Varela: el dato de los celulares de las víctimas que complica a Sotacuro
El quinto detenido por el triple crimen, Lázaro Víctor Sotacuro, está acusado de haber dado apoyo a la camioneta que levantó a Brenda, Lara y Morena en La Matanza y las llevó a la casa de Florencio Varela donde fueron asesinadas. Fue capturado en Bolivia y quedó preso junto a su sobrina, que quedó grabada en el asiento del acompañante del auto.
El hombre dijo que estaba allí de casualidad, pero ahora los investigadores revelaron un nuevo dato que lo complica. "Sotacurto llevo los celulares de las chicas de Varela a Barracas" , contó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
Lázaro Víctor Sotacuro, el quinto detenido en la causa.
Mié. 01.10.2025-10:02
La caída de Pequeño J: falsos mensajes para engañarlo, el video del horror y qué se sabe los dos prófugos por el triple crimen Florencio Varela
Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, detalló esta mañana cómo fue el operativo policial para dar con el paradero de Pequeño J, el presunto capo narco y autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela, donde fueron asesinadas Brenda, Lara y Morena. Seguir leyendo
Mié. 01.10.2025-09:35
Patricia Bullrich, tras la caída de Pequeño J y su cómplice: "La banda parece estar desarticulada y que no hay nadie atrás"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, planteó este miércoles que la banda que ejecutó el triple crimen de Lara, Brenda y Morena habría quedado desarticulada tras la caída de Pequeño J y su cómplice y desestimó que haya una organización mayor detrás de los ataques.
"Esta banda parece estar desarticulada por el hecho de haber capturado en Perú a los dos más importante. La pregunta que queda atrás es cómo una organización que parece tan desarticulada, con tan pocos recursos, es capaz de cometer un crimen de tal magnitud", planteó la funcionaria en diálogo con La Red.
"La pregunta es si hay alguien detrás. Eso lo van a decir los investigadores, pero en principio parece que no", dijo.
Patricia Bullrich habló de la detención de Pequeño J.
Foto: Guillermo Rodríguez Adami
Mié. 01.10.2025-09:05
La defensa de Ibáñez y Sotacuro insiste con su inocencia: "No estaban en el momento en que asesinaban a esas tres personas"
Guillermo Endi, abogado de Florencia Ibáñez y Victor Sotacuro, detenidos por participar presuntamente del crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela, confirmó que sus representados "reciben amenazas" y especuló que debe ser porque "están imputados y deben tener miedo de que hablen", a pesar de previamente haber indicado que ellos no formaron parte del hecho delictivo.
Según explicó Endi, Florencia es la sobrina política de Victor y viven en la misma casa porque desde hace seis meses Ibáñez no habla con su hermana, con quien vivía antes. Victor trabaja de remisero, el auto en el cual iban ambos esa noche y razón por la cual fueron detenidos; sin embargo, el letrado aseguró que tan solo fueron a llevar a una persona hasta Florencio Varela y luego se volvieron.
"Esto está acreditado por el peaje de Dock Sud, por el cual pasaron a las 12:48 de la noche. No estaban en el momento en que asesinaban a estas tres personas", detalló en diálogo con LN+ y no pudo comentar respecto a qué hicieron después porque "hay secreto de sumario". Asimismo, confirmó que ninguno de sus defendidos conocía a Pequeño J ni a Matías Ozorio.
Mié. 01.10.2025-08:44
"No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto", dijo el abuelo de Brenda y Morena tras la detención de Pequeño J
Antonio, el abuelo de Brenda y Morena, dos de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, se mostró aliviado por la detención del supuesto jefe narco Pequeño J, pero se mostró desconfiado respecto de su culpabilidad: "No podemos pretender que un pibe de 20 años sea la cabeza de todo esto. Por lo menos a mí no me cierra".
En ese sentido, en diálogo con los medios, señaló que quienes cometieron el crimen, "pecaron en muchas cosas, quizás no tenían experiencia" y cuestionó a la Justicia: "Queremos ver que dice la justicia. Recién ahora se mueve como corresponde".
Mié. 01.10.2025-08:25
Pequeño J habló tras su detención por el triple crimen de Florencio Varela: “No matamos a nadie, no tengo nada que ver”
Esposado, rodeado de policías y con un chaleco naranja que decía "detenido". Así llegó Pequeño J, el principal acusado del triple crimen de Florencio Varela, a la Dirección Antidrogas de Perú tras ser arrestado. Antes de ingresar, alcanzó a tener un breve cruce con la prensa en el que se desligó de los asesinatos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
"Nos están echando la culpa nada más, no matamos a nadie", dijo cuando le preguntaron por las tres chicas. Detrás, otros efectivos arrastraban a su mano derecha, el argentino Matías Sebastián Ozorio. Seguí leyendo.
Mié. 01.10.2025-07:59
Triple crimen de Florencio Varela: "Sentimos un poco de alivio", dijo el abuelo de Morena y Brenda
Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, dijo que la familia está algo más aliviada tras la noticia de la detención del presunto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
"Sentimos un poco de alivio. Anoche cuando volví a casa mi familia me abrazaba", contó a los medios.
Mié. 01.10.2025-07:35
Triple crimen de Florencio Varela: tras la detención de Pequeño J y su cómplice, esperan su traslado para indagarlos
Tras la noticia de la detención de Pequeño J y de su cómplice en Perú, donde ayer tenían previsto reunirse para continuar su plan de escapa, la Justicia argentina espera que sean trasladados a la Argentina para poder indagarlos.
En la causa hay ahora nueve detenidos por el crimen de Lara, Brenda, y Morena en una casa de Florencio Varela, donde fueron torturadas y asesinadas.
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
En Radio Rivadavia, Nelson Castro habló de la intensa agenda política de octubre.
Síntesis: Nelson Castro inicia su editorial destacando que octubre es un mes significativo, marcado por un evento político de gran relevancia. En este contexto, enfatiza la importancia de estar atentos a los acontecimientos que se desarrollarán, anticipando que serán de alto impacto para el país.
En Radio Con vos, Ernesto Tenembaum habló de la situación económica y política actual.
Síntesis: Tenembaum aborda una noticia contundente relacionada con la economía, mencionando el impacto que las decisiones políticas tienen sobre el riesgo país y las tasas de interés en Argentina. Resalta cómo la oposición ha influido en la percepción del mercado y las consecuencias que esto puede tener para el futuro económico del país.
En Radio Con vos, Ernesto Tenembaum también habló de la relación entre Trump y Milei.
Síntesis: En esta editorial, Tenembaum discute la relación entre Donald Trump y Javier Milei, analizando las dinámicas de poder y la política internacional. Se plantea cómo estas interacciones pueden influir en la política local y en la percepción internacional de Argentina.
En Radio Con vos, Tamara Pettinato habló de temas de relaciones personales.
Síntesis: Pettinato presenta una reflexión sobre las relaciones personales, utilizando el concepto de "besos prohibidos" como metáfora para explorar la complejidad de las interacciones humanas y los límites que a menudo se establecen en ellas.
En Radio La Red, Paulo Vilouta habló de la inestabilidad política en Argentina.
Síntesis: Vilouta expresa su frustración ante la inestabilidad política y social del país, señalando que las elecciones se suceden cada dos años sin que se logren cambios significativos. Su análisis crítico resalta la necesidad de un cambio en la dinámica política para lograr una mayor estabilidad y progreso.
Resumen Comparativo
Las editoriales analizadas abordan temas de gran relevancia para la actualidad argentina. A continuación, se presentan las coincidencias y diferencias:
Coincidencias:
Todos los locutores se centran en la situación política y económica del país.
La influencia de las decisiones políticas en la economía es un tema recurrente.
Diferencias:
Nelson Castro y Paulo Vilouta se enfocan en la inestabilidad política, mientras que Tenembaum también incluye un análisis de la política internacional.
Tamara Pettinato aborda un tema más personal y emocional, contrastando con las editoriales más políticas de los otros locutores.
Un día hermoso comenzando el mes de octubre, un mes que como séptimo será muy intenso que además tiene para nosotros en el último domingo este hecho de alto impacto político que van a ser las elecciones nacionales.…
Un día hermoso comenzando el mes de octubre, un mes que como séptimo será muy intenso que además tiene para nosotros en el último domingo este hecho de alto impacto político que van a ser las elecciones nacionales.
Por supuesto que cruzados desde el punto de vista de la agenda periodística por toda la investigación del triple crimen, otro triple crimen en la República Argentina de estas tres chicas Morena, Brenda y Lara con la detención, ayer fue un día muy intenso, en la mañana lo detuvieron a Matías Ozorio, era como el lugarteniente del pequeño Jota, el pequeño Jota cuyo nombre es Tony Hansen Valverde Victoriano. Y a la tarde noche la detención del pequeño Jota, con lo que esto permite no solamente conocer, vamos a estar a las diez de la mañana hablando con Ignacio González Prieto también con Miguel Nicolich que tiene mucha información en la fiscalía porque creo que esto permite esclarecer totalmente el caso entre el cual después esperemos haya un juzgamiento importante.
Con dos situaciones desde el punto de vista legal diferente como Matías Ozorio es argentino y entró ilegalmente a Perú va a ser deportado inmediatamente. En el caso del pequeño Jota como es peruano, ahí hay un proceso de extradición que habrá que ver cómo fluye, no es cierto. Porque obviamente el es ciudadano peruano habrá que ver si la rapidez permite que la Justicia argentina todos los procesos se hagan con, insisto, rapidez para que sea trasladado aquí y sea juzgado y castigado y sancionado y condenado.
Es cierto, ha habido un trabajo importante de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, así como hay sospechas sobre funcionarios de la policía de la provincia de Buenos Aires en cuanto a complicidades no de este caso específico sino de lo que es el narcotráfico.
En la zona, como siempre decimos, hay en la policía también gente honesta y en este caso, por supuesto, también la obligación de la actuación. El gobierno de Kicillof se dio cuenta que esto era una papa caliente que necesitaba establecimiento. De un caso en el cual uno va conociendo, esto nos lo dijo el otro día Ignacio González Prieto, el viernes, me acuerdo, y dijo Nelson es muy desprolijo todo lo que hicieron estos delincuentes. Con lo cual él decía si hay un trabajo policial importante van a poder ser encontrados y es lo que ha ocurrido.
La policía de Perú está indicando que efectivamente el motivo de la masacre ha sido el robo de tres kilos de cocaína y con este señor pequeño Jota con una familia con antecedentes en la droga, el papá y el abuelo. Todo esto es más o menos lo que se viene sabiendo de este hecho impactante que además permitió terminar con alguna leyenda que había, ustedes recuerdan, que por supuesto no lo entienden, de los familiares de alguna de las chicas, el papá de Brenda que había dicho que para el pequeño Jota no existía. El pequeño Jota ha dicho que no tiene nada que ver en esto.
Este es el caso que nos viene conmoviendo. Con además todo el tema de ver cómo salieron del país y cómo es la falta de controles en la República Argentina y todo esto. Y con además lo que conocemos de la realidad, porque también me quiero detener en esto, lo del conurbano, toda esta zona de la nada, lo tenemos muy presente. Toda esa zona de pobreza, exclusión, marginalidad, donde no hay Estado, no hay nada, entonces donde no hay nada, no hay ni Estado ni privado, cunde el delito. Que en el caso, sobre todo lamentablemente, de las chicas también hay chicos, pero de las chicas da esta asociación de prostitución con conexiones con el narco.
Pero también quiero reflexionar sobre la Capital Federal. Porque este también es un llamado de atención para no solamente este gobierno de Jorge Macri, sino el de Horacio Rodríguez Larreta, también el de Mauricio Macri y también para las autoridades nacionales. Es decir, en Capital Federal, que es un territorio más fácil de controlar que la provincia de Buenos Aires, y esto no es una excusa para la provincia de Buenos Aires, la proliferación, lo que está pasando en la Villa 111-14, en la Villa Zabaleta, parte de la Villa 31, que es la mejor cita, entre comillas, es tremendo. Hay zonas de la Capital Federal, Capital Federal, que están libradas al narcotráfico y a la delincuencia. Tenemos gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires, ¿ustedes se ocupan de esto? Más allá de cuando... y después no vengas, no, mandamos 10 gendarmes, 20 gendarmes, no, no, no, eso no es la solución total. Más allá de que hay que tenerlo.
El otro día estaba Gustavo Barco transmitiendo, que es una nota espectacular, porque entró ahí en la Zabaleta, en las cosas que contaba la gente. Y después estuvo la noche en un lugar donde dice, mira, acá no puede entrar nadie, solamente la droga. ¿Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires qué hacen con esto? Gobierno de la Nación, Patricia Bullrich y compañía, ¿qué hacen con esto? Y después, ya sé la respuesta, no, mandamos 20 gendarmes, 40.000, no, no, hay que hacer algo más. No solamente los gendarmes que no están, la policía que no está. Saben cuando hay un hecho episódico. ¿Cómo es que en la Ciudad de Buenos Aires tenemos estos lugares, estos guetos de delincuencia que proliferan, porque no es solamente en la zona de la Villa, propiamente dicho, vaya usted al barrio de Flores, a la zona de Bajo Flores, mamita. Matías Osorio tenía ahí todo este complejo que trabajaba en el Bajo Flores, en donde estaban los contactos, donde se ejercía la prostitución, con las drogas y demás. ¿Qué hace la Ciudad de Buenos Aires con esto? ¿Qué hace la Ciudad de Buenos Aires con esto? Nada. Porque además usted cuando habla con la gente, la gente empieza a decir, no, acá roban esto, casas tomadas. ¿Qué hace la ciudad? Nada. Esta, digamos, lamentable penetración del narco, también abarca la Ciudad de Buenos Aires. Es una catástrofe. Y nos vamos sintiendo sitiados por esto. Vayan a preguntarle a la gente que vive en el Bajo Flores, es decir, no a los que viven dentro de la Villa, a los que viven afuera. Vayan a ver cómo son esos lugares, donde no hay absolutamente Estado, en donde la vida de la gente es dramática. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, administración presente, administración pasada Horacio Rodríguez Larreta.
¿Qué hacen? Nada. Son lugares que no existen de la ciudad. Lo mismo la zona de Villa Lugano y demás, ¿no? Son nichos de la ciudad que no existen. No existen. Catastrófico gobierno de Jorge Macri desde ese punto de vista, catastrófico gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Porque por supuesto esas proliferaciones no han sido de verdad. Es decir, lo mismo que decimos de la provincia de Buenos Aires, esa misma nada de todo que hay en esas zonas, como donde fue el triple crimen, lo mismo ocurre en la ciudad. Más allá de que están la escuela, que esto, que aquello, la estructura permite la proliferación del narco. Permite la proliferación del narco. Por eso este es un crimen que abarca el AMBA. En esta actitud lamentable que tiene la dirigencia política, ¿no? Kicillof querer echarle la culpa a la Ciudad de Buenos Aires y viceversa, sin que nadie se haga cargo de nada, esto abarca el AMBA con una claridad impresionante que obligaría a la política a decir, miren, vamos a juntarnos, vamos a trabajar en conjunto porque si no esto nos lleva a puesto. Pues no es así.
Entonces quiero marcar esto, esta catástrofe que estamos viviendo también en la Ciudad de Buenos Aires, que en algunos casos se manifiesta como lo que vivió Pampita, y viven los vecinos, ni más ni menos que de Barrio Parque, porque ahí están los delincuentes que se guarecen en la Villa 31. Y repito, en el Barrio 31, como en la Villa 1114, como en la Zabaleta, hay un montón de gente, la mayoría es honesta, pero la estructura permite el funcionamiento de la delincuencia. Y eso, ¿vieron como cuando te van invadiendo y te van acercando? La Ciudad de Buenos Aires está acercada, ¿eh? La Ciudad de Buenos Aires está acercada. Los que viven en Barraca, los que viven en Villa Lugano, los que viven en Villa Soldati, los que viven en Bajo Flores, mamita, no tenemos idea la pesadilla que viven todos los días, porque por supuesto, ¿no es cierto?, está el narco, el delincuente, todo eso. Ausencia de trabajo del Estado, fenomenal. Y ausencia de trabajo de prevención de las policías, fenomenal, con ausencia de la justicia y de todo. Nos ocupamos de Rosario, en donde el tema no está solucionado.
El otro día hablaba con el intendente y por supuesto, está mejor, porque hay mayor patrullaje y todo eso. Pero las condiciones para que prolifere el narco siguen estando. Acá en la ciudad está lo mismo. No se acercaron a nada. ¿Usted lo ve? Yo no lo veo. A lo mejor, después ya me dicen, no, miren, nosotros lo tenemos al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Usted lo vieron alguna vez al jefe de gobierno entrar en la Villa Zabaleta? Yo no lo vi. A lo mejor ahora me mandan, no Nelson, acá tenemos 45.000 videos del jefe de gobierno entrando en la Villa Zabaleta. Igual uno diría, bueno, mira qué bueno, ahora no tuvo ningún efecto más allá que la foto. Estas cosas nos sacuden, porque muestran además, dónde está la política. Así como en la provincia de Buenos Aires están en la nada, y este tema no les interesa, con esto que representa, porque además la masacre de Florencio Varela representa la corrupción policial. Que se lo vine, lo dijo el otro día que Ignacio González Pinto, lo repetía el otro día Ricardo Canaletti, ¿no? Decía Ignacio, la policía sabe todo, Canaletti también, dijo Nelson. Esto no puede ocurrir sin la policía que es corrupta, no toda la estructura, hay nichos institucionales de corrupción. Bueno, lo mismo pasa acá en la ciudad de Buenos Aires.
Ustedes creen que las comisarías de esa zona no saben quién es el narco de turno, el peruano, el de esto, el de aquello y demás.
La policía sabe todo, ¿no? Y la política aparte, la política también lo sabe, y lo consiente. Lo consiente. Así que quiero marcar esto para que estemos alerta, ¿eh? Porque el narco nos invade.
01/10/2025 08:10 · Radio Con vos
· Ernesto Tenembaum
El piripipí de Tenembaum
A ver, quiero arrancar con una noticia que para mí es muy contundente.…
A ver, quiero arrancar con una noticia que para mí es muy contundente. Depende cómo la cuentes, pero me parece que la manera de contarla correctamente, si yo fuera editor de un portal o de un diario, diría que ayer el gobierno puso un cepo para pobres.
Es decir, todo aquel que no tiene cuenta corriente en dólares no puede comprar dólar oficial, y solo puede comprar un dólar que es más caro, que es el dólar MEP.
Voy a contar qué es lo que pasó, pero creo que esto es muy relevante. Y para entender por qué la palabra cepo se aplica en este caso, la palabra cepo se refiere a un control de cambios que regula la posibilidad de acceder al dólar oficial.
Eso se pone cuando un país, por diferentes razones, tiene alguna fragilidad con sus reservas y entonces quiere cuidar esas reservas. Por supuesto, tiene efectos de cuidar las reservas a expensas de otras cosas, como a veces la actividad, a veces cierta inexternalidad financiera, aparecen los dólares paralelos, etcétera. Historia que ya conocemos.
El cepo no es solamente una cosa. Nosotros estamos acostumbrados a un cepo muy duro que puso la administración de Macri sobre el final de su gestión, donde solo se podían comprar del dólar oficial 200 dólares. Y se sostuvo ese cepo hasta, creo yo, hasta que en Milei, en abril, en Milei y Caputo, liberaron para individuos la posibilidad de comprar el dólar oficial.
Ya de hecho todos sabíamos cómo comprar dólares, porque compramos dólares al dólar MEP y como la brecha se había cerrado mucho en la época de Milei, tampoco había gran diferencia, con lo cual ese movimiento ya estaba aceitado.
Lo que pasa que a partir de abril, Milei dijo, pueden comprar todos dólar oficial por todos los mecanismos que hay.
Y ayer el gobierno decidió, anunció, en medio de una turbulencia financiera que está vinculada una noticia a la otra y que es atroz, realmente muy preocupante, anunció que las billeteras virtuales y las agencias de bolsa no van a poder vender más dólares, dólares oficiales.
O sea que todo, que es lo que diferencia hay en general, las compras grandes de dólares, las compras de clase media, clase media acomodada o clase alta o empresas, todas esas compras se hacen por vía bancaria.
Claro, si tenés una caja de ahorro, una cuenta comitente, listo, hacés clic en tu banco, comprás dólar oficial.
Si vos no tenés eso, y eso tiene un costo, no tiene sentido tener una cuenta bancaria en dólares o una cuenta comitente, como dice este [sin especificar], que es una especuladora, porque los que tienen cuenta comitente para mí son sospechosos.
'?No seas malo. Hay que investigar algún vínculo con [sin especificar] o con Fred Machado.'
Bueno, en cualquier caso, no, lo que decía era que si vos no tenés cuenta corriente en dólares, sos un informal, vendedor de flores en Coronel Díaz y Charcas, y estás en negro y querés comprar dólares y te comprás 100 dólares por mes para ahorrar, bueno, esos 100 dólares te van a salir más caros porque ya no te lo permiten hacer por billetera virtual.
Salvo que sacás una cuenta en dólares pero que no te conviene porque tiene un costo.
Y el gobierno resolvió ayer meter ese cepo, anunciar que, y de hecho ayer a la tarde, en medio de una situación bastante confusa, porque el gobierno saca una aclaratoria, no sé, yo, y nos enteramos porque en las redes un nombre importante de una billetera virtual que depende de una financiera que se llama Cocos Capital, dijo, nos pidieron que apaguemos.
Así fue, y entonces quedó claro que el gobierno mete un cepo para pobres, de ahora en más todos aquellos que compren por billetera virtual tienen que comprar dólar MEP, que dado que hay problemas financieros como estos, hoy el dólar MEP está 10% más caro que el dólar oficial.
Así que entonces quiero contar un poco el contexto en el que se da esto para que ustedes se den cuenta de lo preocupante que es la situación.
Un poquito de contexto hacia atrás. Ustedes saben que antes de las elecciones empezó, como era previsible, una corrida contra el peso. Es decir, mucha gente empezó a comprar dólares a más alta velocidad y al mismo tiempo los actores financieros y económicos empezaron a desprenderse de bonos argentinos, con lo cual empezó a subir el riesgo país. No de manera muy veloz, pero empezó a pasar esto.
¿Por qué pasa esto? Después, en un ratito van a escuchar un audio espectacular que explica mucho. Un audio que es de un reportaje que ayer le hizo Novaresio a Joaquín Cottani, que es un personaje clave para entender este proceso.
Pero más allá, no nos metamos en la causa. Lo cierto, si es por razones electorales, si es porque la oposición boicotea al gobierno, si es porque el gobierno es un mal plan económico, yo pongo la C como primera, pero en cualquier caso empezó la corrida.
En las elecciones pierde el gobierno y entonces al ver que el gobierno está aislado socialmente, la corrida se acentúa y se acentúa muy fuerte.
Y eso se manifiesta en dos cosas importantes, en tres cosas diría. La primera, que sube fuerte el riesgo país y empieza a subir por arriba de 1000, después 1100, después 1300, después 1500.
La segunda es que sube muy fuerte el dólar, el dólar empieza a tocar el techo en 1550.
Y la tercera es que el gobierno, muy velozmente, el Banco Central empieza a perder reservas.
Y entonces en la semana, diría yo a ojo, 8, 9, 10 de septiembre, por ahí un poquito más, esa semana, el gobierno los últimos tres días, miércoles, jueves y viernes, pierde 1100 millones de dólares en tres días.
Y entonces vos, y además cada día más, subió de 50 el miércoles a 370 el jueves, a 680, a 678, el viernes.
Entonces sube de manera exponencial y vos decís, che, ¿qué va a pasar la semana que viene? ¿Qué va a pasar? Estamos hablando, la semana que viene fue la semana pasada.
Entonces, ¿qué va a pasar? ¿Qué va a pasar con las reservas del Banco Central? Se agotan las reservas, la gente está comprando dólares a lo pavote, todo el mundo comprando dólares, todo el mundo comprando dólares.
Y ese fin de semana vertiginoso empieza a surgir una versión, que hasta ahora no fue confirmada, pero que en ese momento empieza a dar una pauta de que algo pasaba importante, que nos iban a mandar 30 mil millones de dólares de Estados Unidos.
Eso fue el sábado de la noche y el lunes, fue un lunes acá también, esos lunes, esos días que son información, información, información, arranca el lunes a la mañana con una noticia muy importante que el gobierno anuncia que va a eliminar retenciones hasta el 31 de octubre para tener 7 mil millones de dólares más para enfrentar la corrida y de repente capturar eso y con eso, ¿quién te va a salir a comprar dólares si vos tenés ese espaldarazo? Ese es el razonamiento.
Al mismo tiempo, esa mañana, Werthein, el canciller, desmiente los 30 mil millones de dólares, pero sale un tuit de Scott Besant, el secretario de Comercio, diciendo vamos a hacer cualquier cosa, lo que sea necesario para salvar a la Argentina.
Y viaja a Estados Unidos, Milei. Entonces, ese lunes, Milei, que estaba cayendo, porque sin esa ayuda tenía que meter un cepo, o tenía que, acuérdense de esto, la sensación era, el gobierno cae.
Entonces, o mete un cepo, o libera y se aguanta una corrida a lo que dé el dólar, o sea, salta al vacío o mete un cepo y todo eso en un contexto muy caótico.
El lunes, el gobierno triunfal. Tenemos la banca de Trump, Estados Unidos va a poner la guita que sea, tenemos 7 mil millones de dólares que nos van a liquidar de las retenciones y zafamos de esto.
Tan triunfal estaba que el jueves [sin especificar] ve el streaming Carajo y ve a los muchachos de Carajo haciendo el gesto que bien [sin especificar] describió como el agujerito en una mano, el dedo índice en la otra, el dedo índice introducido sobre el agujerito.
Algunos de esos energúmenos, además metía tres dedos adentro del agujerito para mostrar que realmente los macristas estaban sufriendo mucho.
Gobierno festeja, tiene todo el apoyo del mundo. ¿Quién va a desafiar a un gobierno que tiene todo este apoyo? Euforia financiera, el riesgo país cae de 1500 a 800, 880 fue el mejor momento que tuvo.
Cae el dólar, el dólar se pone en 1200, queda ahí hasta el miércoles.
Y el jueves empiezan los problemas, estamos hablando del jueves pasado. El riesgo país rebota un poquito y el dólar rebota un poquito más y el viernes rebota un poquito más el riesgo país, rebota un poquito más el dólar.
¿Qué fue lo que pasó mientras eso pasaba? Que se empieza a ver que de la liquidación del campo el gobierno se queda con muy poquito.
Entonces de esos 7 mil millones de dólares que lo están gastando para preservar el dólar barato en medio de las elecciones y a un costo fiscal de 1500 millones de dólares el gobierno solo captura un porcentaje menor.
Y cada día se va viendo que el jueves, el viernes, el lunes, el martes que la captura del gobierno, lo que queda de reservas para bancar una corrida es casi nada.
A punto tal que ayer termina de liquidar el campo, los exportadores, las cerealeras, que es otro debate que se abre, termina de liquidar el campo y de los 7 mil millones de dólares que se suponía que iba a incrementar las reservas se queda solo con 2200.
¿Y entonces qué refleja eso? Que en estos días hubo una demanda de dólares de la gente que no paró. De la gente, de los actores económicos, de los actores financieros.
Y entonces la pregunta es, ¿que en los próximos días, ya sin la quita del campo, con muy poquito la quita del campo, si esa demanda de dólares sigue, dónde termina esto? O sea, te vacían de nuevo las reservas del Banco Central.
Y en ese contexto de histeria porque todo el tiempo hay rumores, rumores, rumores, el gobierno... pasan dos cosas.
Por un lado, era muy divertido escuchar a Maxi Montenegro ayer en el programa que tiene la una de la tarde, que siempre lo recomiendo porque para mí es muy interesante.
Maxi Montenegro, muy enojado con el gobierno porque todo el mundo les dijo de compra de reservas, todo el mundo les dijo de compra de reservas.
Y en un momento cuando está contando esta situación que yo estoy contando con mucho más detalle, porque es un medio especializado, dice, Che, acaba el gobierno de anunciar que se reúne Trump con Milei el 14 de octubre como una forma de decir, Mirá, nos banca Estados Unidos, nos va a mandar la guita.
Y la reacción es como si no hubiera pasado nada. El riesgo país sigue subiendo, las reservas siguen gastándose, el dólar sigue subiendo y termina ayer el dólar en 1400 y el riesgo país en 1200.
Números altos. Christian Boutelier es un especialista en finanzas que nosotros le entrevistamos cuando los bonos venían subiendo y él dijo, si yo tuviera bonos, vendo todo en este momento porque va a caer y efectivamente cayeron por eso sube el riesgo país.
Y Christian Boutelier dice, la semana que viene otra vez el dólar va a estar en el techo de la banda y el gobierno va a tener que decidir si vende reservas o no, pero va a ser hasta las elecciones, a ver, todo el mundo que cree que el gobierno va a devaluar, o sea, todo el mundo, va a tratar de comprar la mayor cantidad de dólares posibles con lo cual de acá a las elecciones se espera un octubre muy movido.
Estamos viviendo una corrida realmente de dimensiones, yo creo que es una corrida autogenerada por el gobierno pero en todo caso esas son otras discusiones.
En ese contexto, o sea, fuga de capitales, las reservas que los tipos capturan del campo para adelantarlas y quedarse sin respaldo para el futuro porque estás patinando a cuenta 7 mil millones de dólares que además son nuestros y te los estás patinando para ganar la elección, cosa que está pasando hace muchos meses y es realmente inmoral lo que están haciendo con eso, pero en ese contexto de patinarse dólares y todo eso, bueno, sale un tuit, ¿cuál es el tuit? El tuit es de Alí Dar, nosotros hablamos la semana pasada con él y él nos dijo, estamos en el peor momento de lo que nos miré en términos financieros y Alí Dar pone un tuit que dice, nos pidieron apagar, ¿qué es lo que pasó?
Él había puesto a la mañana, él es el dueño de una financiera de la cual depende una billetera virtual y a la mañana él había puesto temprano lo que ponía todos los días de hace meses, buenos días para variar el dólar más barato del país, promocionando compra en Cocos y pone Cocos 1362, varios interlocutores en Twitter empiezan a decir, che escuchame, no estoy pudiendo comprar uno le pone, dice que no está disponible el dólar oficial, te manda el MEP y le pone la captura de pantalla y el MEP a ese momento estaba a 1481, o sea, bastante más caro, un 10% más caro, imaginate el tipo que no tiene mucha guita, va a comprar 100 dólares y dice, ah, puedo comprar 90 o 200 y puede comprar 180, entonces a las 2:44 pm aparece el tuit de la discordia, Alí El Dard dice, nos pidieron apagar, ¿cómo?
Todo el mundo en las redes, diciendo todo el mundo, todo el mundo financiero, che, acá hay un tipo importante que es un consultor financiero que está contando públicamente que el gobierno le pidió no vender dólares, imagínense en un momento de mucha sensibilidad, esto es mucho más importante que el anuncio de la visita a Trump, ¿por qué? porque todo el mundo dice, che, ¿qué pasa? ¿no hay más dólares?
Bueno, y la pregunta ¿no hay más dólares? te lleva a cualquier tipo de reacción que yo me imagino ya me preguntan, ¿entonces qué hago con la plata que tengo en el banco? es lo mínimo que piensa cualquiera cuando alguien dice, me están pidiendo que no venda dólares, el gobierno tiene que frenar eso porque lo único que falta es que tengamos un quilombo de depósitos en esta historia, entonces sale Bausili y dice lo que hace este gobierno tantas veces, como si no pasara nada, anuncia algo muy importante, a ver, todos sabemos y es increíble la ingenuidad de Bausili, todos sabemos que en estos meses se podía comprar por las billeteras virtuales, de hecho el tuit de Alí Dar de tempranito cuando dice el dólar más barato del país, es lo mismo que si Mercado Libre o Mercado Pago, la propaganda de nosotros tenemos barato, yo que no uso Mercado Pago porque no lo quiero a Galperín, pero...
'?Yo tampoco uso Mercado Pago.'
'?¿Vos usás Mercado Pago?'
'?Sí, uso Mercado Pago.'
'?¡Traidora! Todo el tiempo, para todas, hasta mi hija, lo único que me dice es pago Mercado Pago, ¿cómo usa Mercado Pago? ¿no te das cuenta? nosotros vamos a la lucha contra Galperín, ¿cuál es la educación que le estamos dando a [sin especificar]?'
'?Está muy trosco, ¿qué voy a hacer? Transasco de Galperín.'
'?Y bueno, que inventen otro.'
'?Claro, tampoco, uno tiene tantos problemas que va a estar despidiendo de su hija.'
'?Inventen otro más popular con otro nombre.'
'?Una de digestos batallas también.'
'?Claro, yo tengo otras, exactamente, tenés razón.'
'?Este...'
'?Pero te voy a convencer, vamos a hablar, hay alternativas, Galperín y justicia.'
Bueno, cuestión es que, qué estaba diciendo yo, que, ah bueno, Alí Dar dice nos pidieron apagar todos sabemos que se compran dólares por billeteras virtuales y Bausili sale a explicar que no hay nada nuevo, que solo quería aclarar que no se puede comprar más dólares por billeteras virtuales porque nunca se debía haber podido usar billeteras virtuales.
Bueno, Bausili, pero, ¿vos sos el presidente del Banco Central? ¿no sabés que hace 6 meses se compran dólares por billeteras virtuales? no jodamos, me estás tomando el pelo que es lo que el gobierno muchas veces no se da cuenta de su comunicación cuando este tipo, en lugar de decir, ya poner el cepo a las billeteras virtuales es una medida súper polémica y súper delicada pero encima, vos me lo informás, haciéndote el pelotudo como si no pasara nada, todo el mundo dice, pero a estos tipos ¿qué les pasa? ¿qué tienen en la cabeza? me toman por boludo todo el tiempo, todos los actores económicos de la Argentina lo miran a Caputo y dicen, ese es el que me toma por boludo todo el tiempo, lo tienen rejunado.
Entonces vos escuchá el momento en que sale a hablar Bausili con Feinmann y Rossi en América 24 y dice esto, escuchá.
'?No hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para todo lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios. Lo que estaba pasando es que había una operatoria que nos encontramos con que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en mercado de cambio para personas humanas porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central. Las billeteras y las ALICs no son entidades reguladas por el Banco Central. Se aclaró una interpretación errónea de una normativa, entonces eso afectó la operación de algunas entidades.'
Bueno, de nuevo, se aclaró que de ahora en más las únicas habilitadas para vender dólares son los bancos y las casas de cambio autorizadas, o sea, las billeteras virtuales no y a partir de ahí las billeteras virtuales dejaron de vender dólares y van a dejar de vender dólares y no se puede comprar.
Entonces el gobierno en los últimos días tomó dos medidas que van endureciendo el cepo que ya existe para las empresas.
Una es prohibir que todo aquel que opera en el dólar oficial opere también en el dólar paralelo para evitar teóricamente el rulo que todo el mundo ya está haciendo por otro lado y la segunda es prohibir que las billeteras virtuales vendan dólares, dólares oficiales, por supuesto, pueden comprar 10% más caro y a partir de ahora seguramente se ponga más caro, la brecha suba porque cada vez que ponés un torniquete el agua se filtra por todos lados.
Así pasa con el mercado del dólar lamentablemente, estamos todos muy acostumbrados a esto, muy acostumbrados, muy ejercitados en leer esto y en ver que es un territorio minado el del mercado de cambios en la Argentina y entonces cuando el gobierno se pone tan contradictorio, tan raro, tan extraño, bueno, todo se acelera.
Cuestiones que hacia el futuro tenemos ya casi sin los dólares del campo, que te los patinaste en 3-4 días, tenés como 20 días hasta las elecciones.
Cada día la gente que tenga pesos va a tratar de comprar dólares, cada día el gobierno va a tratar de que no compre dólares, en el medio se va a encontrar con Trump, Estados Unidos jugando al gato y al ratón de una manera increíble porque Estados Unidos yo creo que supuso que diciendo vamos a hacer whatever it takes lo que sea necesario para defender a Argentina ya con eso se calmaba, pero no está mandando plata y entonces el gobierno está medio desesperado dice, che, ¿en qué momento nos van a tirar unos mangos para mostrar que tenemos?
Pero también pasa que a nivel internacional hay una discusión muy fuerte para qué le vas a dar guita a estos tipos y se las patinan en 2 días para que los argentinos ahorren dólar barato, es como ridículo, visto desde otro país que hagan, ojalá, entonces tenemos un poco más de plata que le sacamos a Estados Unidos, justicia, cada argentino tiene plata que le sacó el FMI, los que pudieron, los más ricos, los de clase media para arriba que le sacó el FMI o que viajó barato al exterior gracias al FMI, etcétera.
Bueno, Trump está discutiendo seguramente, si tiene un ratito en medio del quilombo de [sin especificar] y del quilombo que cierra el gobierno norteamericano, etcétera. Argentina, Trump, ¿qué pasa con Argentina?
'?Ya te volvemos con el chabón de la Argentina y le dimos todo el apoyo.'
'?Es que quieren plata, no te das cuenta que estoy cagando, no tengo tiempo ni para cagar.'
'?Pero Argentina le dice a Bessette, Bessette también tiene sus problemitas ya se los imprimí, ¿qué más quieren? que me rompen las pelotas ¿qué más quieren? lo imprimí a color.'
Bueno, no, en serio, el pobre Trump me está cagando hay un Milei yo qué sé que se va pero ¿qué nos sirvió? si la [sin especificar] ya lo hago por él lo que no hago por nadie ¿quiere plata? no, dejame de joder.
Bueno, o no, o por ahí se conmueve y dice, pasale 10 mil millones de dólares y ahí fiesta de nuevo por cuatro días.
En serio, estamos más allá de cualquier tipo de joda, estamos en una situación muy límite que tiene dos explicaciones, la explicación Milei y la explicación del resto del mundo, juro que no estoy exagerando.
Bueno, con Milei está no sé, Ramiro Castaneda, Antonio Aracre que se tira arriba las granadas de una manera alguna vez, hay que hacer un recorrido de los tuits de Antonio Aracre viene un plan Marshall para Argentina decía la semana pasada, ahora dice, los argentinos nos merecemos un cepo antes de cada elección antes decía, va a bajar a 1000 el dólar vos lo ves al tipo como si estuviera drogado, no sé para, no es para tanto tampoco vas a resolver la vida en un tuit qué sé yo, dejá que se ríe de eso un poco porque la vida es la vida y sigue.
Bueno, en cualquier caso, como consejo de amigo qué sé yo, bueno, en todo este caso, Milei que dice el problema es la oposición que dice todos los economistas adentro, afuera, el problema es el gobierno y entonces Milei lo explica de esta manera, escuchá.
'?¿Por qué el índice de confianza en el gobierno, entonces está en el nivel más bajo? Porque se desaceleró fuertemente la actividad económica, la economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año, esto daba un contexto electoral que era muy positivo para el gobierno, bueno, del otro lado decidieron empezar a atacar, te aumentó el riesgo país cuando te aumenta el riesgo país, se te dispara la tasa de interés y al dispararse la tasa de interés, se te frena la actividad económica.'
Bueno, Milei también, o sea, empieza el lío en el Congreso, se dispara el riesgo país, aumenta la tasa de interés y se te frena la actividad económica y por eso la gente está enojada.
Milei sigue de esta forma, escuchá.
'?¿Por qué el índice de Di Tella? La verdad que no puedo decir que Di Tella es kirchnerista, te pone al gobierno con el índice de confianza más bajo desde que asumiste, es decir, algo pasa, obvio, que todo lo que se logra, que sin duda se está logrando, es indiscutible la baja de la inflación, es indiscutible que eso te trae directamente baja de pobreza, pero también es indiscutible que hoy la economía está frenada y que no se percibe y yo no lo dudé.'
01/10/2025 08:32 · Radio Con vos
· Ernesto Tenembaum
El piripipí de Tenembaum (2a parte)
Bueno, estaba inverso, él dice yo no lo dudé y después lo explica como diciendo la oposición empezó a romper las bolas, sube el índice del riesgo país, sube la tasa de interés argentina, eso frena la economía.…
Bueno, estaba inverso, él dice yo no lo dudé y después lo explica como diciendo la oposición empezó a romper las bolas, sube el índice del riesgo país, sube la tasa de interés argentina, eso frena la economía.
O sea, el tema central para él es siempre uno, es la oposición, los orcos, los kirchneristas, etc.
Un personaje muy interesante para entender este proceso económico es Joaquín Cottani.
Joaquín Cottani , yo lo expliqué varias veces, a ver, yo quiero recorrer, a mí me impacta escucharlo a Milei ahí, porque una de las cosas que hemos hecho de manera muy puntillosa en este programa, día por día, desde que asumió Mila ahí, es darle voz a los economistas, y sobre todo a los economistas que tienen la misma mirada ideológica que Mila ahí, las advertencias que hacían.
El primero de todos, hoy no tengo tiempo, pero mañana puedo ir, si tengo tiempo, fue Mariano Fernández, un ex amigo de Mila ahí, un tipo muy, muy cercano a Milei, casi tanto como Diego Giacomini.
Cuando yo digo esto, Diego Giacomini me escribe y me dice, no, fui yo el primero.
Bueno, compitieron a ver quién era el primero, pero en marzo del 2024, marzo del 2004, el año pasado, son los primeros que dijeron, estos tipos están planchando el dólar, están haciendo carry trade para sostenerlo, eso va a ser un gran negocio financiero, que al final termina mal, como siempre.
Y eso lo escribieron en marzo del 2024, en abril ya acabalo, dijo, che, no veo qué están haciendo para la micro, y no veo dónde juntan reservas.
Y después, toda esta historia de con ochantas y mandiles, era una respuesta a todos los economistas que le dijeron, che, juntá, comprá reservas.
Que es lo que mucho tiempo después, el viernes pasado, Caputo dice, vamos a comprar reservas, como, pero claro, tarde, tarde.
Regalaron dólares y dólares y dólares, pero de manera vergonzosa, de manera irresponsable, grupo de aventureros.
Y en el medio, ¿qué pasaba internamente? Decía, Joaquín Cottani es un tipo muy interesante, porque es un tipo que, cuando empezó el gobierno, disculpen la repetición, porque muchas veces yo cuento estas cosas, porque deduzco que la gente no está tan obsesiva de información como yo, y son episodios muy importantes de este proceso.
Cuando empezó el gobierno, todo el mundo empezó, che, Caputo, es trader.
Y los otros dos, Bausili, el otro Núñez, el otro Quirno, son todo el mundo financiero, o sea, consultores financieros, no saben de economía real, no saben de macroeconomía, tienen alguna visión como cualquier economista, pero no son macroeconomistas que están en el detalle.
Y todo el mundo preguntaba, ¿quién es el macroeconomista del equipo? Y un día, lo designan a Joaquín Cottani .
Joaquín Cottani había sido miembro del equipo de Domingo Cavallo en los noventa, y es un tipo respetado entre los macroeconomistas.
Podrá discutir línea o no, pero, ¿viste? Es de esos tipos que, entre los que saben, dice, este tipo sabe.
Lo designan, al mes y medio se va, y la gobierno dice, fue por razones personales, y él escribe una nota en La Nación, bastante irónica, unos meses después, diciendo, ¿qué razones personales? Estos tipos están locos.
No lo dice así, pero no entiendo de qué habla, además me siento un mandril cuando habla, me siento comprendido dentro de los profesionales de la economía a los que el presidente llama mandriles, etcétera, etcétera, etcétera.
Él ya viene hablando bastante. Habló con Maxi Montenegro, habló con Clarín, cada vez va contando de manera más graciosa, si querés, o perpleja, lo que él vivió dentro del gobierno.
Y explícame, si vos escuchás esto, si no te parece que esto tiene algo que ver con un fracaso, porque estamos contando, es una crónica no de un plan económico, de un grupo de locos haciendo barbaridades, ¿no? Esto ya no es ideológico, no es de izquierda, no es de derecha, es un grupo de gente que todo el mundo le dice, che, no vayas por ahí porque te vas a tropezar, es como Yami cuando le dice a Anipa, no vayas por ahí, te vas a tropezar, y Anipa dice, no, quiero ir por ahí, quiero ir por ahí.
Bueno, ¿viste qué pasa? ¿Viste? Entonces llora, y te echa la culpa a vos.
Y vos dices, pero, ah, yo te dije que te ibas a tropezar.
No, la culpa es de los demás. Bueno, así está Milei.
Cottani cuenta su paso por el gobierno. Esto es nuevo, creo que salió ayer a la noche, le agradecemos a Luis Novalesio que nos lo haya mandado.
Ayer a la tarde se dice, mirá esto que... Y escuchalo.
¿Hablas con él? No, no, yo nunca hablé con él.
Es por eso, yo a veces me río cuando la gente dice que yo era el número dos, como si yo era...
No, yo estaba medio pintado en este problema. Del momento en que se vio que no comulgaba demasiado con ese aspecto, no los demás aspectos, ese aspecto de la política monetaria y cambiaria, yo no participaba en las reuniones con el fondo, me enteraba de lo que le proponía, o las conversaciones con el fondo por el fondo, no por ser invitado por el fondo.
Es una infidencia, ¿qué hago? Pero que explique un poco también por qué me fui.
Es raro, ¿no? O sea, que el viceministro de Economía sepa de la negociación por el fondo, porque esta línea yo llevo, y no por todo caputo, Milei, es raro.
Yo que no entiendo nada. Yo no entré porque estuviera claro que me iba a...
Le faltaba un comodín, una pieza, y Domingo Cavallo recomendó mi nombre, justamente la pieza que le faltaba era un equipo muy integrado por financiistas, faltaba como una persona con más visión de Economía que de Finanzas, y bueno, pero me hubiera integrado muy bien si hubiera de entrada acumulado con lo que se hacía.
Bueno, eso es lo primero que dice, me designan como macroeconomista porque me designa Cavallo, y me invitan cuando vean que yo pienso distinto, no me invitan más a las reuniones.
Entonces yo me enteraba por la gente del fondo, lo que ellos le hablaban al fondo, y no por ellos.
O sea, el Mundo Económico le pide a un macroeconomista, los tipos ponen a un tipo que sabe, cuando el tipo que sabe le empieza a decir, mirá, me parece que esto no funciona, no, no, no, no vengas más, quedate en tu oficina, ni te citamos, no te editamos.
Para eso no lo designes. Claro, y entonces todo es loco, todo es loco, ¿para qué designás a un tipo? Que además el tipo está muy conectado con el Mundo Económico, cuando Cottani le dice a Cavallo, y Cavallo le dice a sus amigos, los tipos están haciendo esto, obviamente empieza una cosa de inseguridad, de fragilidad, etc.
Cotani sigue con su narración, escuchá. Yo actué un poco de abogado del diablo, es decir, yo le pedía a Toto Caputo que, ¿por qué no escribimos eso? ¿Cuál es el plan? Nadie sabía, no lo sabía el fondo.
Una vez se hizo una de las primeras reuniones, a los dos meses que yo estuviera, en la que participaban Rodrigo Valdés y Guita, Guita era la número dos del fondo.
Guita Copiná. Guita Copiná. Y yo no fui, o sea, fueron otros cuatro, pero yo no estaba.
Y me ateré por el diario, que le habían ofrecido lo que parecía ser la hoja de ruta.
Uy, por suerte, obviamente estaba dolido, pero digo, por suerte hay una hoja de ruta.
Se la pedí al fondo, el fondo me lo mandó, eran cuatro páginas que no se entendían, hoja de ruta no era, no se entendía absolutamente nada.
Y ahí fue cuando le pedí a Toto Caputo que reuniera al equipo y me explicaran a mí el programa, porque yo esas hojas no las entendía.
Digo, si no las entiendo yo, no las va a entender el fondo tampoco.
Impresionante. Es impresionante. Escuchá un poquito más de Cottani . Evidentemente ya quedaba claro que habían elegido un rumbo y que mis, mi actuación como abogado del diablo era bastante molesta, porque no era, porque no hacía falta.
Con este tono tan mesurado que tenés, con tanta parcimonia y demás, digo, sos bravo, porque le dijiste al ministro, yo esto no lo entiendo y te lo explicaron.
Se hizo una reunión en la que yo salí más confundido que antes y en la que me sentí mal, porque era como que todos me miraban como un...
Un opositor, un cúcuta. Un troublemaker, como dicen, un tipo que quiere hacer problemas.
Qué bien que pronuncian a Valerio troublemaker, me mata. Y último fragmento, escuchá.
Y ahí fue donde yo escuché o confirmé esta idea de lo que se llamó dolarización endógena.
La idea de que el peso se iba a apreciar y un poco la crítica de que los economistas así tradicionales no entendían esa parte del programa.
Y yo salí más confundido. Me ofrecí a escribir lo que había entendido para actuar de intermediario con el fondo, pero no escribí lo que había escuchado porque me parecía que no iba a cuajar.
Y entonces lo que escribí era una especie de manual de la competencia de monedas, de ir a un régimen parecido al de Perú.
Nunca ese paper llegó a manos... Del fondo. De nadie, bueno sí, no sé si llegó a manos del fondo, a lo mejor yo se lo di, pero no se discutió internamente como, bueno, si tenemos que ir en este sentido.
Es increíble el testimonio y cuando vos... Yo escucho esto y me da ganas de escribir la historia que yo viví desde principios de gobierno de Milei con este tema del plan económico.
Porque la cantidad de idas y vueltas de Caputo, de Milei, las explicaciones contradictorias...
¿Se acuerdan cuando decían el dólar no va a subir porque no hay pesos? Toda esa pelotudez que decían ellos y muchos más, el grupo de 5 o 6 economistas, ¿se acuerdan cuando decían no importa que los argentinos viajen al exterior porque los dólares los compran en el mercado privado, no en el mercado oficial? Vos mirás la balanza de turismo y decís, ¿está loco? Ahora Milei está diciendo, los periodistas mienten cuando dicen que incrementamos la deuda, vos vas a los registros e incrementó la deuda.
O sea, todo es mentira, todo es falso, todo es locura, todo es electoral, todo es salvo el ajuste fiscal, que además es muy discutible como está hecho.
Todo lo demás es como la obra de un grupo de gente realmente muy poco preparada, muy irresponsable, muy interesada en el dinero, de que sus amigos hagan dinero porque el mundo financiero se forró, por lo menos el primer año con esto.
Y después con cosas como el rulo, con cosas como las cerealeras, con lo de las retenciones, ahí hay manejos de guita que siempre van para el mismo lado, para sus amigos, siempre.
Y después las decisiones, si vos tenés que poner un cepo porque no querés que se vayan los dólares y te bancás la brecha, pon un cepo para todo el mundo, no solamente para las visiteras virtuales.
¿Por qué no lo hacés? Primero porque siempre afectás a los pobres.
Segundo porque nada, en términos electorales, es decir, vuelve el límite para comprar el dólar, te va a afectar, pero no estás resolviendo el problema.
¿Qué estás pensando? En las elecciones. Una y otra vez en las elecciones.
Mientras yo estaba hablando de todo esto, Noemí me dice, che, acaba de postear algo Cavallo.
¿Qué dice? Bueno, Cavallo, que recomienda Cottani para el equipo económico, acaba de postear en su blog un posteo que se titula, ya te digo, pues bastante largo, de aquí al 26 de octubre y después.
Básicamente lo que dice Cavallo es que el gobierno lo que tiene que hacer es liberar el tipo de cambio y comprar dólares.
Fin. Pero me interesan dos cuestiones, porque Joaquín Cottani en la entrevista anterior, en la que da con Maxi Montenegro, introduce un concepto que quedó entre nosotros, porque en esa entrevista él dice, Caputo es un tipo que todo el tiempo está sacando conejos de la galera y te hace sentir que vos no entendés nada del mercado financiero.
Bueno, Cavallo dice, habrá que dejar de sacar conejos de la galera.
En este posteo dice, el gobierno no debe auto engañarse, decisiones como esta de sacar conejos todo el tiempo de la galera producen efectos boomerang, no solo porque sus efectos iniciales se revierten rápidamente, sino porque dejan secuelas de mayor inestabilidad futura al abonar la idea.
También dice, es fundamental que el gobierno no malinterprete el apoyo de Trump, y acá hay algo que están diciendo a esta hora la mayoría de los consultores financieros y económicos.
Dice Domingo Cavallo, es bien conocido que Trump odia que se utilice el dinero de los contribuyentes para apoyos a gobiernos y países extranjeros.
Esta descripción de un aspecto importante de la personalidad y el pensamiento de Trump, hace creíble el rumor que circula en Washington, dice Domingo Cavallo, sobre la insatisfacción del Departamento de Estado y de otros integrantes del ala más conservadora del Partido Republicano, con el tipo de apoyo a Milei y su equipo económico que fue anunciado por el Secretario del Tesoro Scott Besant.
Esto a esta hora es un hervidero para la política estadounidense, porque hoy por ejemplo el gobierno estadounidense acaba de entrar en shutdown, es algo que a veces ocurre.
Cuando no tiene presupuesto. Cuando no tiene presupuesto, no se pusieron de acuerdo en el Congreso, demócratas y republicanos, para sobre todo financiar el ObamaCare y otras cuestiones vinculadas al presupuesto.
Entonces acaba de entrar en shutdown, eso que significa, que va a seguir manteniendo el Estado estadounidense las cuestiones más sensibles para la vida cotidiana, pero hay un montón de empleados que van a ser despedidos del gobierno estadounidense, porque no hay presupuesto, no hay como pagarles.
Cuando retome la actividad, eventualmente los volverán a contratar, pero es en este contexto en el que la política norteamericana está discutiendo si rescata o no a la Argentina.
Hay una entrevista en CNN que me interesa que escuchemos, es con el senador republicano Van Hollen.
Habíamos ya compartido la semana pasada el posteo de Elizabeth Warren, también senadora republicana.
No, Warren es demócrata. Es relevante eso porque estás poniendo a un senador republicano.
Sí, no, demócrata también. Está cruzado a los cables. Es un senador demócrata con la cadena CNN, en la que le preguntan, justamente están analizando la posibilidad del shutdown, esto sucedió ayer, el shutdown finalmente comenzó en el día de hoy, le preguntan por esta posibilidad y hablan puntualmente del rescate a la Argentina.
El secretario del Tesoro ha señalado que Estados Unidos va a ofrecerle un gran rescate a Argentina de 20 mil millones de dólares o más.
¿Qué opina de eso? Sería indignante, no hay justificación más allá del hecho de que el presidente de Argentina es un chico maga al que le gusta Donald Trump.
Bueno, esto está siendo evaluado en este momento por, en general, los estadounidenses, porque hizo ayer Luis Campos un hilo de tweets realmente muy interesante, en el que va destacando cómo este debate está tomando también el mundo digital estadounidense.
Por ejemplo, una usuaria que se llama Candid Tiff, que dice, cita una noticia referida al Servicio Meteorológico Nacional en Estados Unidos, que está desfinanciado y que no puede prever una gran tormenta, dice, entonces, le estamos mandando un rescate de billones a la Argentina, pero no podemos financiar al servicio meteorológico apropiadamente, gracias por America First, dice America First, este lema de Donald Trump referido a los americanos primero.
Después, otro usuario que se llama Nick Ramos, dice, ¿alguien me puede explicar por qué estamos rescatando a la Argentina si no podemos perdonarles los préstamos a los estudiantes que, bueno, están endeudadísimos? Una discusión que viene desde hace varios años ya.
Otro usuario, en este caso, bueno, un gran usuario, el senador Berni Sanders, que dice, ¿America First? ¿De verdad? Trump dice que tenemos que dilapidar 15 millones de los impuestos de los norteamericanos, sacándoselos a la asistencia para salud para salir a rescatar a la Argentina.
Bueno, y así un montón de usuarios que van contraponiendo los recortes que está aplicando Donald Trump en cuestiones realmente muy sensibles y el rescate que le ofrece o le promete a la Argentina, lo cual, bueno, nos permite también preguntarnos cuánto de este ruido puede soportar Donald Trump en este momento para ver si efectivamente pone el dinero.
A ver, el dilema para Estados Unidos es cuánta plata pone para que Milei tenga un desempaño electoral o llegue a las elecciones en medio de una situación que no sea caótica.
Porque la única forma de resolver eso es que te pongo 10 mil millones de dólares y te los patinas y después algún día me los pagas, pero en principio te los podés patinar con el dólar barato.
Y en el medio de los argentinos comprando dólares, amarrocando, viajando, un dólar más barato del que tendría que haber.
Entonces, claro, para Trump ¿cómo justificas eso? Porque ya ayer comentamos con Noé también una nota del Financial Times que básicamente dice si querés prestarle, préstale, no en medio de esta situación económica porque los dólares van a volar.
Entonces eso entre 0 y 30 mil, para decir los números que se fueron barajando, define mucho de qué va a hacer el gobierno ahora.
El gobierno está frente a opciones que son todas muy duras.
Una es liberar el dólar y no vender más reservas, o sea, dejar que vaya al nivel que vaya y eso es saltar al vacío porque si todo el mundo compra en algún momento va a parar.
Pero es una situación caótica que yo ni en pedo recomendaría.
La otra es lo que Cottani recomendó en la nota de Clarín, meter un cepo fuerte hasta las elecciones, anunciar un nuevo plan y empezar a salir el cepo de vuelta, pero tenés que bancarte el costo electoral de eso y la brecha que se va a plantear.
O sea, llegaste hasta acá sin comprar dólares, regalando reservas a los pavotes de una manera totalmente inconsciente, ninguneando a Cottani .
Ah, vos querés que compremos reservas, quedate en tu cucha, ni te he llamado para charlar.
Y Cottani enterándose por el fondo de lo que decía Caputo.
Y bueno, toda esa situación genera esta situación de presión donde el gobierno, para volver a empezar con todo lo que está pasando, en medio de una corrida muy fuerte, que veremos qué ritmo tiene.
Ayer Maxi Montenegro citaba a un economista que se llama Rüscher Dornbusch, que decía, las crisis económicas se desarrollan con un tiempo que son imprevisibles.
Entonces uno está viendo, si va a pasar esto, si hacen esto, pero no sabemos en qué momento.
Ahora cuando se desencadenan, se desencadenan mucho más rápido de lo que uno podía prever también.
O sea, tiene un tiempo más lento en términos del momento de desencadenarse y mucho más rápido cuando se desencadenan.
Ayer la secuencia fue impresionante porque sale Macri a decir, me reuní con Milei, algo que supuestamente venía un poco a sostener el gobierno.
A las 11 de la mañana Macri dice, me reuní con Milei, hablamos, volvimos a hablar.
Al mediodía sale la noticia de la reunión en la Casa Blanca y dos horas más tarde, Cost Capital reconoce que le pidieron dejar de vender dólares oficiales.
Así que a las 8.51 de la mañana, simplemente decir, hay otra crisis, hay otra noticia por supuesto, pero cuando de repente hay una corrida muy fuerte, una reinstalación o por lo menos una decisión de cerrar más el cepo en medio de fuga de capitales y de todo tipo de rumores, es obvio que esto ocurre.
Además hay mil datos. El gran reportaje, es un gran entrevistador, me pareció, el gran reportaje que le hace a Cottani es impresionante.
Entonces vas viendo cosas que todo tienen que ver con el proceso económico que está realmente muy picante.
8.51 de la mañana, momento en que Yami Segovia, mientras Trump está haciendo sus necesidades, dice, no me molesten, espera Donald, te quiero pedir algo, falta algo, ¿qué falta? No tengo plata en la billetera, le dicen.
Estoy en shutdown, chicos, basta. Estoy en shutdown, tengo que ir a un mediodía, entonces alguien dice, no, pero hay un chabón, ¿te acordás de Milei? Sí, Milei, la peluca.
Quiere 10.000 millones de dólares, me está jodiendo, déjame cagar tranquilo, dice Trump, la ley a mí.
Tenemos 17 grados de temperatura a esta hora, 68% la humedad, el cielo está ligeramente nublado, un hermoso miércoles para comenzar este mes de octubre.
Va a estar así durante todo este día, con una máxima de 23 grados.
¿Qué pasa para los próximos? Ya te cuento que sube el nivel de la temperatura.
01/10/2025 09:24 · Radio Con vos
· Ernesto Tenembaum
Trump volverá a recibir a Milei
RESUMEN
En esta conversación, se discute la relación entre Donald Trump y Javier Milei, así como las dinámicas de poder y la política internacional.…
RESUMEN
En esta conversación, se discute la relación entre Donald Trump y Javier Milei, así como las dinámicas de poder y la política internacional. Se menciona un encuentro entre ellos y se reflexiona sobre la importancia de Argentina en la agenda de Trump, quien enfrenta múltiples problemas en su gobierno. Además, se compara la situación con experiencias personales y se exploran sentimientos de dependencia entre los países y sus líderes. La conversación se desarrolla en un tono informal, utilizando anécdotas y humor para ilustrar las tensiones y expectativas alrededor de esta relación.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA
23 minutos de la mañana. Yo quiero someter a debate una intervención mía. Quiero saber, Tamara, qué te parece. ¿Qué? ¿Cuál? Porque me quedé pensando, porque yo escucho a la nueva generación de colegas tipo Noe y Ale, que son como... que tienen equilibrio cuando hablan. Son... Dicen las cosas, pero de manera respetuosa.
Sí. Y yo me desbordo todo el tiempo. Sí. Entonces yo imagino la siguiente escena. Trump en algún momento va al baño. O sea, Trump... ¿Cómo? ¿Así empieza la... de esto? ¿Así empieza el cuento? Sobre esto apareció el piripipí.
Claro. Ok, a ver. O sea, porque todo el mundo está esperando. Che, Trump recibió a Milei. Anunció que lo va a recibir de vuelta. Le dio un certificado, todo. Le dio un tuit. Sí. Es marcado. Milei lo mostró. Logró fregar. Y el tipo está con el shutdown, o sea, cierra el gobierno norteamericano porque no hay presupuesto. Quiere resolver la paz en Medio Oriente. Quiere resolver la crisis de Rusia y no sé qué. Tiene quilombos todo el tiempo que no sé cuánto.
Sí. Y en un momento va al baño. Entonces está cagando. Y un tipo le toca a la puerta. Palabras literales. Falta un temita. ¿Qué temita? Argentina. ¿Qué carajo pasa? Déjame cagar tranquilo, dice Trump.
Entonces el tipo dice... De peluca. De peluca se está cayendo. Necesita plata. Déjame romper la pelota. Quiero cagar tranquilo. Entonces hay algo que no sé qué.
Porque solo lo puede decir Javier Milei. Claro, en qué momento de su agenda le entra el tema de Milei. ¿Pero entró? ¿No se lo está mandando la guita? Bueno, pero dijeron para nada. Dijeron después de las elecciones, me parece. Bueno, está bien, pero el problema es ahora. ¿No es si la gente los vota? ¿No es como una extorsión? Bueno, no lo sé.
Pero en cualquier caso, el quilombo es ahora. Entonces el tipo dijo, ya les hice el gesto que hoy pidieron. ¿Qué pasa? Y no lo resuelven. Es más, si no ganan... Se cae. Pero andá a ganar. Se cae Javier Milei. Javier Milei, andá a ganar el presupuesto. Bueno, hablemos mañana. Yo estoy cagando.
¿Vos me estás diciendo que por ahora solo es un tuit impreso lo que tenemos? Por ahora es solo un tuit impreso.
¿Es un vale por otro lado? Una reunión donde a los 20 minutos, bueno, muchachos, váyanse. Habló solo Travis y vayan a hacer. No sean malos.
Ahora cuando vaya se va a quedar a dormir en las dependencias de la Casa Blanca.
¿En serio? Sí. ¿En los chalets? Yes. ¿Lo consiguió? Déjame ver si le dan una llave.
No, está bien, pero puede que... Si se queda no se va más. El tema no es que lo reciba. El tema es puede no recibirlo.
Ponle la paja a la grata. Y manda guita. Y bueno, zafamos. No está tocando el botón. No está tocando la transferencia. Para mí se queda a dormir para ir revisando los cajones a la noche.
Y a ver dónde está la plata. Viste cuando te ves y no te sale tocar el botón de transferir como que algo te detiene.
Claro. Es que es feo este momento de tocar. Imaginate, imaginate...
Imaginate Trump dice orden del día. Y el medio Argentina. ¿Otra vez Argentina? Bueno, Rey, no estamos acomodados. Rey, ¿qué querés que haga? Pero yo qué tengo que ver con Argentina.
Es que el chico dijo que vos eras bueno y vos dijiste que lo quería. Y ese líder de ultraderecha mundial, el referente máximo de la libertad a nivel mundial. Si se cae en Milei, se cae todo. Nos caemos todos.
Y Trump dice, ¿será que se cae todo? ¿Se cae en Milei? Y queda el culo del mundo. Es tan importante. Yo ni sé dónde queda Argentina. Igual le hace lo que me hace mi hijo a mí, que me pide plata.
Le digo, ¿no te di plata ayer? Sí, pero mamá necesita un poco más porque esa plata se la debía acá. Y vos demorás. Y yo después le digo, este me está cagando. Pero me pide, me pide, me pide y nunca me devuelve. O sea, somos sus hijos. Sus hijos adolescentes.
Pero esto no es un poco más... Yo creo que, sin dar nombres, voy a contar una anécdota. Yo tenía un empleador en algún momento. El mundo de los medios va a entender quién era.
Daniela Dudd. No, no, no. No me dejes tirar porque... De ninguna manera. Porque Lanata . No, tampoco. Bueno, me tiré porque... No me acuerdo más empleado que él.
Nigel Farage. Por ahí lo conoces, no importa. El tipo... Berkowitz. Muchas veces no pagaba o tardaba en pagar. Ah, sí, sí. Y tenía un mecanismo que te daba cheques sin fondos. Entonces, cuando le rompías mucho las pelotas, al final te pagaba.
Entonces un día yo le digo... Escuchame una cosa, no entiendo lo que haces. Porque si vos no me querés pagar, está bien que me des cheques sin fondos. Pero si vos me querés pagar, ¿para qué me das cheques sin fondos si al final me pagás? Para estirarlo un poquito.
Él me dice, ¿a vos te gustan los hombres? Entonces le digo... ¿Le quiso coger? Le digo, la verdad que no. Me dice, esta es cuestión de gustos. ¿A mí me gustan los hombres? A vos no. ¿A vos te gusta pagar? A mí me cuesta mucho.
¡No, no! No puede ser esa la explicación. Trump está haciendo eso. Yo creo que además, como le costaba mucho, jugaba el mercado financiero y ganaba un poquito de plata.
No solamente eso. Le demoraba el pago. Pero Trump podría ni recibirnos, ¿o no? No, sí. Ni darnos un tuit. No, no. No da un tuit, no recibe, pero de la mosca todavía me parece y está todo el mundo muy nervioso con eso.
Y además ya nadie sabe para cuánto tiempo... ¿Quién está por recibir a Milei? Claro, para cuánto tiempo va a durar la mosca.
¿Y es para qué no quiere de hijos? No tengo idea. ¿Por qué le cayó? ¿Es para que le caemos bien? Hay cosas que se sienten que no se explican.
¿Para qué le servimos de mascota? ¡Bye, bye! Dicen que... No entiendo qué hacemos por él. Él está preocupado porque los chinos están entrando en el continente. Sí. Y Lula lo acepta. Y Shane Baun en México lo acepta.
Y Milei está dispuesta a poner un freno a los chinos. Es muy chiquito la alegría que le da Trump. Me parece que se dio cuenta ahora que es una boludera. No era tan importante. Y sin pedir, ponerla todavía no pasa nada.
¿Para qué los quiero? Cuando salís con alguien y decís ¿para qué vine? ¿Vos te gusta que cuando aplicás el sentido común a cosas que parecen muy importantes es toda una pelotudez? Que me lo explicás y pareces una boludez, pero tal vez hay algo que no entiendo.
¿En algún momento Trump mientras está en el trono va a decir... ¡Lo recuerda! ...por un año no me hablen más de ese loco? No, no le atiendan al teléfono. Dejá de hacer caridad, dejá, nos arreglamos solos. ¡Mami, me voy a ir a Málaga! No es tema mío, sino que haga lo que tenga que hacer.
Voy a dejar de hacer caridad porque no me sirven para nada. Y déjenme estar tranquilo en el baño, es mi único momento de paz en el día.
Lindo baño debe tener. Debe ser todo de mármol. Pero capaz no tiene cafetera como el baño de papita. De mármol son. Alebarjo está... Quedó ahí en la biblioteca de la casa.
Ah, ya atendió a otra persona, mira cómo está ese... 9:30, tan de venimos.
01/10/2025 10:15 · Radio Con vos
· Tamara Pettinato
The break con Tamara
Besos prohibidos.…
Besos prohibidos. ¡Wow! Y va mejorando. Ahora tiene cámara. Ahora tiene 7 programas.
Se me activa el caramelero todos los días. No para de sorprenderme cómo avanzamos en tecnología.
Yo la veo a Yamy ya lo primero que me sale a decir Besos prohibidos.
Sí, pero ella tiene otro tono. Ella lo dice de la manera que...
Estudió, estudió, tiene carnet. Bueno, señoras y señores, 10 segundos de besos prohibidos.
No, ¿podridos? ¡Posibles! Son podridos. Un poco podridos, sí. A esta altura, tantos años.
Sí, son podridos. Ahora sí, paren las rotativas porque habla el país.
Tamara, Rebeca, Petit Nato. Gracias, pero no voy a hablar yo, va a hablar Lali Espósito.
Sí. Porque Lali, me parece que cuando van a programas de España cuenta más cosas que acá.
Eso no me gusta porque cada vez que tenemos declaraciones picantes solo en un programa español.
Claro, está mal, Lali. Que ni le vamos a pasar el chivo acá.
Claro. Porque hay mucho español escuchando. Pero está de gira por allá, fue al Festival de San Sebastián y está de viaje con Pedro.
Esa espalda musculosa que tiene Lali. Está toda trabajada ella.
¿Qué musculo que tiene esa espalda? Esa espalda que hubo...
Es chiquitita pero trabajada. Vos no tenés por qué opinar.
Ni a favor puedo opinar. A favor tampoco se puede opinar.
Y no, porque no. Bueno, hablaron de su vida sexual.
Gente que da... da que cogen mucho ellos, ¿o no? Me dan un poco de envidia.
A ver. Me dan un poco de envidia. Porque están como muy en la etapa de...
Y bueno, es la etapa también. De guau, nunca vi un pene así.
Y después pasa. Y pasa. Y pasa, ¿o no? Pero ¿cuánto tiempo hace que están juntos? ¿Cuánto te duró decirte, mirá ese pene? ¿Hace cuánto estás? ¿Crees que yo voy a responder esto? Pero vos sos científico.
Si querés lo digo de otra manera, ¿cuánto te duró la etapa rosada? ¿Hace cuánto estás en pareja? No voy a responder.
Tampoco contás hace... ¿Qué turbios estás? No, no, hace cuatro años.
Si no podés contar eso... ¿Hace cuánto estás? Hace cuatro años.
¿Y cuánto hace que se desgastó? No voy a responder nada.
¿Te disto? ¿Cuánto dura la etapa rosada donde empomas como un conejo? ¿Cómo pasamos de una columna sobre Lali a hablar de mí? Porque Lali habló de su vida sexual.
¿Vos por qué no hablarías, Noelia? ¿Cómo anda, Noelia? Tanto tiempo...
¿Cómo anda? ¿Yami? Lo que pasa es que no me acuerdo cuando arranqué mi relación.
¿La de Bacle? Salvo ese detalle... No, yo sí me acuerdo.
¿Querés que cuente? No hace falta. Salvo ese detalle, hasta creo que nació mi hija, que después como toda la situación de la maternidad se complicó un poco.
Hace tres años se le cayó. Pero bueno... Ernesto, igual nosotras estamos todas hace poco, Ernesto.
No, no, lo que al principio es permanente y constante, o sea, es una droga a la que no bajás, eso dura un año, un año y medio, y después es droga pero que agigas, entonces hay un momento que volvés a entrar y eso pasa, pero no es que estás todo el tiempo...
Contanos cómo es llegar a 40 años con la misma persona.
Si la paz está bárbaro, ¿qué querés que te diga? ¿Sigue todo esto que Lali y Pedro tienen? Sí, sigue, sigue, sigue.
¿Sicólogo? Sigue más encapsulado, más encapsulado no es que es todo el tiempo arriba.
Pero los momentos que suben, los subidones son buenos. Está bien, o sea, recomiendo.
Lali está en momentos... Como una medicación, cuando volás a tu casa está bien.
Sí, Lali lo que tiene también es que ellos viajan mucho, entonces hay momentos que están separados y que cada uno se tiene que encargar de su sexualidad, y ahora estaban de viaje juntos en España y le preguntan, ¿cuántas veces tuviste sexo el último mes? Escuchá lo que dice Lali.
Relaciones sexuales en los últimos 30 días. Muchísimas, porque mi novio está acá.
Muchísimas, ¿eh? Hola, mi amor. Te encanta que cuente en Televisión Española cuánto follamos.
Pero... Ya estuve 10 días en el Festi de San Sebastián, siendo jurado ahí de competencia oficial.
Es un buen sitio para el amor, ¿eh? Fue increíble.
Y has estado allí entre película y película, entre voto y voto.
Entre película, entre voto y voto. ¿Has apoyado ahí en una escalera? No, no.
Ahí te iba a decir que estuve sola muchos días.
Me maté a paja hasta que él llegó. La cara de Ernesto.
No puede creer la frase, me maté a paja. Pero lo que me gusta en un momento que habla de puntaje, y dice 0,5...
Juega nuestro juego. Que se viva y baja nuestro juego, digamos todo.
Me bajé. Dice 0,5, estaba en 0,5, después 10, 10, 10, 10.
Dice porque después llegó Pedro. Y Pedro estaba atrás de cámara así, sanduriendo.
Yo igual quiero decir una cosa. Mirá que uno la quiere en el dispositivo, es un símbolo patrio.
Es como la escarapela, la bandera y todo eso. Pero no trajo casarles.
Odio con argentinos. La tradición española diga follar. Sí. Eso es...
Lo que pasa es que no podés decir en España coger.
Bueno, no sé, decís coger. O agarrar. ¿Cómo decís follar en España? Te tenés que adaptar al idioma.
Bueno, más o menos hagas para que te entiendan. No hagas cuando quieres fifa.
Es una ven de patria. Vos porque pensás igual que el alie, entonces la arrancás todo.
Los españoles cuando vienen acá saben que no pueden decir coger.
Entonces se adaptan a nuestro idioma. ¿O no? ¿Cómo? Que no pueden decir coger.
Ah, que no pueden decir voy a coger esta mandarina.
¿Qué decís follar? ¿Sos argentina? Decís coger. Aparte dice follar.
Dice follar. Así como decís coger decís... Así como decís paja decís coger.
Metele fifar, metele una palabra que no conozcan. Curtir, metele.
Bueno, curtimos. Eso usaban mis padres. Bueno, otro tema, otro que sí sostiene en el tiempo esto de Coger Sin Parar, pero porque va cambiando de novia.
Fede Bal. Ahí estoy. Fede Bal. No baja nunca Fede Bal porque nunca pasa el año.
Estoy full con esta situación. Ay, ¿por qué? ¿Te gustó? ¿Te gustó? Porque me encanta que sea así.
Me gusta que sea así como es y que el chabón dice...
¿Viste? Que el chabón dice y bueno soy esto. Me encanta.
Sí, bueno, está quedado. Hacen las minas para decir bueno coge...
Claro, pasa niña. Pero el chabón dice mira yo soy así.
En este caso se estaba besando con una notera, una notera que viene acá a veces, la voy a agarrar cuando venga.
Mirá el video de Fede que le chupa un huevo todo porque es obvio que lo estaban filmando todos.
Míralo. Pero te lleva a la fiesta también. Estaba en como momento fiesta, él anteojos negros en el boliche.
Lo guarda bastante bueno. Ella una notera cordobesa. Explícito todo.
Pero ¿dónde fue esto? Estaban en una fiesta post Martín Fierro, después de Martín Fierro ella fue a cubrir y hacerle nota a los famosos, él fue a ser famoso y después todos terminaron el mismo boliche y se besaron apasionadamente.
Mirá. Mirá que es él. Me parece muy bien. Él te entra al boliche y agarra a una víctima y va.
Sí. Ahora ella cuidado, a ella hay que cuidarla porque Fede Bal no es recomendable.
Igual te voy a decir una cosa, es como vos, el todo es más que la sombra de las partes.
¿Cómo? ¿Quién? Vos decís a Fede Bal y decís, qué sé yo, un chabón re común.
Pero ya hablamos muchas veces de esto, por supuesto. Pero la onda hace que? Somos gente común.
Claro, que cada? Pero claro, el sex appeal es otra cosa, no está en el tamaño de la espalda de Fede Bal o de los músculos de Fede Bal que no tiene.
Porque es una actitud de? Es la actitud. Basta de calentarse con Fede Bal.
No, no es creer que a todas les calienta Fede Bal.
Todo está en la? No es creer. Las tres volando, Maquiza también volando por Fede Bal.
Pero vos viste cuando? Yo tengo una amiga que me dijo, me dice, ¿no sabés el perfume que usa Fede Bal? Le digo, ¿te gusta Fede Bal? No, no sé, pero tiene un perfume muy bueno que le pregunté cuál era.
O sea, tiene algo que cae. Como moscas, finalmente. Tiene la actitud.
Lu dice, reconozco la actitud, pero me da miedo. Y para que a Lu le dé miedo, si es demasiado cogelón.
Como que decís, bueno, ¿cuánto va a durar esto? ¿Tres días? Pero por cuatro días, loco, ¿cuánto dura la vida? Claro.
Es como estar con el Fred Machado. También, ¿cuánto dura la vida? Cogete un Fede Bal, ya fue.
No podés pasar la vida sin cogerte un Fede Bal.
El lema es, la vida es muy corta, acéte narco.
Una remera que diga, la vida es muy corta, acéte narco, la vida es muy corta, cogeré Fede Bal.
No, chicos, no sigan estos consejos. Bueno. Otro tema, Marcelo Tinelli.
¿Ustedes se acuerdan del rumor de Marcelo Tinelli con algo metido en la cola? No.
Sí. ¿Qué? No, no quiero acordar. ¿Qué dice, Yami? Claro.
¿Vos nos arrastrás a todas, en todas tus teorías, ahora a recordar el rumor? ¿No recordás? ¿Cómo no? ¿Vos no, eh? Sí, obviamente.
Se dijo en un momento, te hablo hace 25 años, que yo era chica.
Yo era chica. No sé si lo vamos a decir, el rumor.
Sí, claro, porque él habló. Yo era grande, o sea.
Es verdad, puede ser, ¿eh? Pero yo era más o menos chica, y él estaba en pareja con Paula Robles.
¿Qué? Y empezó a circular un rumor, por lo menos en los medios, yo no sé si lo dijeron al aire, que decía que Marcelo se había metido algo en la cola, que se le había atascado, lo cuento bajito por si a la gente le da impresión, y que tuvieron que cerrar la trinidad entera para entrarlo por guardia y que nadie se entere, y sacar el objeto.
A mí me parecía fuerte. ¿A mí me parecía fuerte? Ariel, ¿qué hacemos con esto? Está ahí el gerente.
No, no, no, no, no, no, no. Pará, porque Marcelo habló de este tema.
Yo no lo creí nunca, me pareció un montón. Corresponde para la línea editorial de esta radio, debatir, si tería, dice que sí, el gerente.
Porque en narco sí, cola no. Se acuerda de su criterio también.
Claro, claro. En narco sí, balazo sí, bala en el auto sí, pero decís cola y...
Ay, chicos, cuidado. Porque es sexo. Es más tabú que una bala en la cabeza.
¿Qué pasó? ¿Qué dijo? Bueno, y habló de este tema, por eso lo traigo yo, jamás lo hubiera dicho si no.
¿Y qué dijo? Escuchá lo que dice Marcelo. Un par de periodistas...
Hace como 10, 15 años. 10, 15 años. Pusieron un libro, que el libro lo tengo guardado, que dijeron tres cosas que me parecieron tremendas.
¿Para qué? Para juicio penal, directamente, que era que yo había cerrado, me habían metido un dos horas antes de...
Había cerrado la guardia. La guardia de la trinidad. Imaginate que nadie se va a enterar.
No, no, no, pero por eso, que fue tremendo. Para, sobre todo para mis hijos, me decían, papá, esto...
No, mi amor. Que los chicos eran más chicos. Sí, pero algunos eran grandes ya, en los 20 tenían gritos.
Entonces me decían, ¿cómo es esto? Esto, uno. Después, otra cosa que yo tenía, era gay.
¿Cómo? No tengo problema yo en... No tengo problema en ser gay, pero no soy.
No lo sé, claro. Era un desodorante. Yo no quise decir desodorante, porque me parecía fuerte la palabra.
¿Desodorante por qué? Tampoco es tan grande el desodorante. Depende cuál.
Depende cuál. Ah, bueno, en el momento social, le dieron medio esa frase.
Solo traemos el tema, porque Marcelo está contando cómo fue, y dice que es una mentira, por supuesto.
Y después cuento otros rumores. No, no, pero, esperá. No hay desodorante que entre en un recto que no está ejercitado.
Sí, sí. No, no tiene nada que ver eso. No es para debatir tan profundamente qué cosa...
El que no quería hablar y ahora quiere hacer un debate del tamaño.
Sí. No sé si vamos a hacer una tesis sobre qué es desodorante sí, qué es desodorante no.
No, a este no, por ejemplo. No, ese no, ese no.
A Bolilla no, a Bolilla no. Veo que todos tienen alguna experiencia con desodorantes.
Claro, sí. A Bolilla no, el otro, el finito. Bueno, después contó otras fiestas que hizo.
Yo me quedé en este programa. Estoy rodeado de gente pecadora.
No, no te podés meter el desodorante. Son todos pescadores acá.
Hagamos algo. Son todos pescadores. Escuchá otro de los rumores que dice Marcelo que tiraron en ese libro.
Escuchá. En el libro decían Cholo Simeone y Alan Faena.
Y después otra cosa, que yo hacía fiestas con travestis en el Hotel Faena.
Grande fiesta partuza de 200 personas. Eso lo dijeron en su momento.
Está escrito eso. No, lo tengo yo en el libro.
Lo tengo guardado. Entonces digo, afirma de dos periodistas. ¿Y te los encontraste ellos? ¿Les charlaste? Sí.
Con uno recién hablé sobre la tesis, por una cosa.
O sea, como algo... O sea, mirá que no tengo ningún rencor con eso.
Así que digo, esas cosas... Jodí con el desodorante por eso.
Es un chiste más de redes, porque la gente dice, ¿qué tiene que ver el desodorante? Jodí con eso, una boludez.
Se lo tomás bien igual. Si tengo el libro, hablo con el periodista.
Yo pensé que no había salido en un libro. Pensé que era como de pasillo de los medios.
Claro. Bueno, cuestión que desmiente el desodorante. Quédense tranquilos. Todo desmiente.
Por qué que se miente. No, quedate tranquilo. Es esa bolilla también.
¿Qué les pasa que buscan toda bolilla? Claro, no tenemos imágenes...
¿Qué es eso? ¿Qué es? Vamos a arreglar un poquito.
No lo dejes. La marca de la Rexona. No, no, digas la marca.
¿Vos decís que... Existe la marca. ...aun en los rectos no ejercitados, entra cualquier cosa de cualquier tamaño? Cualquier, cualquier tamaño no.
Pero en este vaso, por ejemplo. No, pero en ese sí.
Ese vaso sí. Ese vaso sí. ¿Qué es eso? ¿Qué es eso? ¿Qué es eso? Ese vaso sí.
Me indígala lo que propones. Ahí está el desodorante que yo decía, o por lo menos en que se rumoreó.
Yo tengo una imagen de ella. No queremos alertar. Tengo un angulo en la cola.
Yo tengo una imagen que tú me lo dices. Ah, qué mía tenés.
De ella tengo una imagen como que en algún lado...
Y no, nada que ver. O sea, ningún límite. No, Jami es mucho peor que yo.
Y no quiero ni imaginar la otra, la que me habla.
No, es que es calladita mucho peor. Me distré imaginando cosas sobre mí.
Por favor. Reparte desodorantes así. Olvidate. Tiene el llavero. La que menos cuenta.
Tiene acá en la cartera. Estamos en una corrida financiera.
Experta en borde de impresos. Sí. Mirá lo que estamos analizando.
La embarra no va porque es como no. No, embarra no va.
Embarra no. Está como copada administrando el material. Finalmente. Después de los Martín Fierro quedaron muchos enojos.
De gente que perdió, que le parece injusto haber perdido.
Una de ellas es Verónica Lozano, que perdió contra Susana Jiménez.
Sí. Las dos aparte compartieron marido. Sí. En Cocho Rodríguez.
Sí. Entonces siempre hay como entre ellas hay una pica.
Hay una ladilla que pasó de un lado al otro.
Sí, eso sucedió. Fue público todo. Entonces no sé si son tan amigas.
Susana ganó como conductora. Pero perdió y las demás perdieron eran como seis en la terna.
Se lo dedicó a Ruckauf . A Ruckauf . Sí, sí, sí.
Se recordó a Ruckauf . Mirá que nadie en todo el Martín Fierro se lo dedicó a Ruckauf .
Tenés que ser original. Era Lucra. Incluso si fuera Lucra, que era Lucra.
Es rarísimo también. No, ella dijo Rucau y después dijo, ah no, Lucra.
Lucra. Lucra. Es como cuando Cristina dijo Elegant. Sí, el fallido.
Bueno, Vero Lozano enojada con Susana porque Susana ganó. Escuchá lo que dice.
¿Sentís que deberías haber ganado? No específicamente yo. Me parece que ya que Susana gane otro premio más, ya había ganado uno.
Me parece que es un montón en un programa que tuvo pocas emisiones.
No estoy juzgando si es buena o mala conductora. Me parece que hay que repartir también para que la ceremonia sea más interesante.
Para que nos vayamos más contentos. Te juro, la fui a saludar a Mariana, la felicité porque ya está, éramos competencia.
Y de hecho Mariana me dice, pensé que te lo daban a vos.
Y yo tenía como esa ilusión porque dije, ya le dieron programa, repartimos el juego.
¿Cómo repartimos? Ganas mejor. ¿Cómo? Sí, ¿qué repartimos el juego? Es como decir, la selección argentina, que te va a dejar ganar porque ganó el mundial anterior.
Y sí, ya ganaste, copate. Y después mete otra teoría que es que tendrían que hacer una auditoría.
Que es tan raro los votos, escuchala. Lo que sí me llamó la atención que entre ellos me contaron que estaban en un chat diciendo, boludo, ¿cómo ganó tal si yo no lo voté? ¿Entendés lo que te digo? ¿Con Susana? Sí, no solo especialmente por Susana, porque la verdad tampoco tenía la idea de la cita.
¿Por quién más? Bueno, en panelismo, ganó Cablín, entonces yo no lo voté.
Y no es pobre contra Cablín, pero debería haber una audición, una auditoría, eso, una auditoría.
¿Quién? Porque entonces todos te dicen, viene la broma, pero yo no lo voté.
Viene Catarina Arrón y dice yo no voté. Entonces, ¿quién carajo? ¿Quién me la puso? Está instalando algo muy grave, primero que el premio de David Cablín, Estrucho.
No, no, no estoy de acuerdo. Y lo nombra específicamente a él.
No se puede bancarse perder y fin. No, no hay que bancarse perder, hay que instalar la duda de que está arreglado.
No hagamos una auditoría. En este país ni de eso ni de nada.
O sea... Pasa y pasa, escúchame. Auditorías no. Hay una palabra que hay que eliminar de este país, porque haces una auditoría y no queda nada.
Y no hay, imaginate si se caen los premios. Al final me quiero sumar a esto y los de radio también estuvieron así, todo arreglado.
Todo arreglado. Denuncias. Por eso perdimos. ¿Vos querés que haya que hacer una auditoría? Sí, los de radio que ya pasaron hace un montón.
Pero son los mismos los que votaron. Escúchame, yo perdí contra María O'Donnell, es obvio que...
Está arreglado. Ella no lo merecía. Y no. Lo merecía yo, lo merecía vosotros.
Todos me vinieron a decir, todo el mundo me vino a decir.
Y ella lo detectó el día anterior a la lectura, claro.
Esa revista... Esa revista definió todo. Y todos ahí me dijeron, yo no voté a María O'Donnell.
Tampoco a Ernesto me decían. Claro. Estábamos en una mesa que teníamos cinco nominaciones.
Tenía que haber ganado Rey. Y perdimos las cinco. Perdimos todos, no es raro.
Sí, fuimos todos fracasados. No es raro. En la historia de Martín Fierro nunca hubo una mesa que tuviera tantas nominaciones y tantas derrotas en un tiempo.
Sí, sí. Era uno atrás del otro. Uno atrás del otro perdiendo.
No puede pasar que tengas dos nominaciones y las pierdas.
El año que viene, el año que viene, vayamos por el oro.
¿Cinco a cero en contra? Sí. Perdió Ernesto, perdí yo, perdió Yami, perdió el programa, perdió Gustavo.
Gustavo, Gustavo, perdió. Todo el programa perdió. Reinaldo, Reinaldo está en la mesa.
Espero que este año se esfuercen un poco más. Espero que trabajen bien este año, así el año que viene ganamos.
Muy bien. 10.32 todavía tenemos un montón de cosas. Falta, falta un programa entero.
Claro, acá empieza hoy porque... Ahora, ahora, después de... O sea que el año que viene nos van a ternar por dos programas.
Por ahí ganamos dos. Mirá si gana este pedacito. Vamos a competir entre nosotros.
Si gana la Yappa de Yappa. Es la Yappa de Yappa, contra Yappa, contra el pase.
A ver quién gana. Todo para que Ernesto gane algo.
RESUMEN
En un análisis crítico sobre la situación política y social de Argentina, el hablante expresa su frustración por la inestabilidad del país, donde las elecciones se suceden cada dos años, lo que dificulta la construcción de un futuro sólido.…
RESUMEN
En un análisis crítico sobre la situación política y social de Argentina, el hablante expresa su frustración por la inestabilidad del país, donde las elecciones se suceden cada dos años, lo que dificulta la construcción de un futuro sólido. Señala la falta de compromiso de los políticos ante problemas de seguridad y corrupción, cuestionando su lealtad y acciones, especialmente en relación con casos recientes de criminalidad y políticas públicas. Menciona la falta de interés de muchos en implementar leyes efectivas contra la delincuencia y reclama una mayor exigencia por parte de los ciudadanos. El hablante también critica la lentitud de la justicia y la falta de claridad en casos de corrupción, afirmando que el silencio de los involucrados puede implicar culpabilidad.
TRANSCRIPCIÓN COMPLETA
17 grados. La humedad 67%, viento del noreste 8 kilómetros y el cielo ligeramente nublado.
Me tomo un minuto como todos los días, qué difícil vivir en un país que vota cada dos años. Ustedes me dirán, pero qué contradictorio porque amás la democracia. Sí, adoro la democracia, pero en un país tan inestable como el nuestro y donde cualquier vientito sopla un poquito fuerte y derrumba lo poco que tenemos construido, cada dos años es romper todo y empezar otra vez de cero. Y me parece que tendríamos que tener un poquito de firmeza, un poquito de madurez política para en algunos casos no tocar o ser prudentes porque ganar una elección no significa revolucionar un país.
Y yo veo en muchos casos una desprolijidad sublime bajo el modo electoral. El primero lo veo en el tratamiento de estos delincuentes que llevaron a la muerte a tres chicas argentinas, este sello narco y todo este delirio donde hay mucho político que habla cuando se consuman los hechos y son más comentaristas que realistas porque no nos traen la realidad de los hechos previos, simplemente comentan con mayor entusiasmo y tribuneando demasiado.
Y yo realmente estoy harto de ver políticos que tribunean porque hoy, como ven que la muerte de las tres chicas los puede afectar electoralmente, erosionar una campaña, opinan y supuestamente se suben a tribunas donde nunca han estado. Quiero saber cuánto político argentino adhirió al proyecto de reiterancia. La reiterancia, vieron cuando nos roban el celular, ese mismo chorro que roba 1, 2, 3, 4, 5 pero que nunca es procesado y que nunca cumple una condena en una cárcel, bueno, eso es reiterar, reiterar un delito que lo podríamos cortar porque no le permitiríamos al delincuente hacer de la delincuencia un modo de vida.
¿Cuántos políticos que hoy están hablando de las tres chicas se sumaron al proyecto de reiterancia? ¿Cuántos políticos argentinos adhirieron a la ley antimafia? ¿Cuántos políticos y políticas argentinas adhirieron a una ley motochorro para terminar con estos delincuentes que nos han cambiado la vida y que nos han vuelto locos y nos siguen volviendo locos todos los santos días? Realmente muy pocos.
Hoy todos se suben a la tribuna pensando simplemente en la elección para ver si zafan, después vuelven a lo de siempre. Les importa un pleito la reiterancia, les importa nada la ley de antimafia, les despreocupa el tema de los motochorros, al contrario, los adoran porque muchos son garantistas, muchos son garantistas, garantizan los derechos de los chorros y están de ese lado. Cada tanto hacen algún vaivén o algún tweet para querer engañarnos o demostrar algo contrario. Pero me parece que somos nosotros los que tenemos que exigir un poquito más, no solamente votando, sino también refrescando memoria de alguno y alguna que lamentablemente la han perdido.
Hoy en la Argentina hay gente que da clases de seguridad y tienen sus territorios totalmente tomados por la delincuencia. Hoy en la Argentina algunos dan clases de corrupción y tienen a su líder política presa por corrupta, y ayer sumamos el caso de De Vido, 7.700 millones de dólares más que perdió la Argentina en manos de un sinfín de dirigentes que han hecho de la corrupción un modo de vida en la Argentina y lo siguen festejando y lo siguen escuchando.
Inconcebible, hay gente que no puede hablar de seguridad porque tiene encima un sinfín de muertos inocentes, hay gente que no puede hablar de corrupción porque tiene encima millones, millones, millones y millones de dólares que son robados al Estado argentino. Siguen, siguen y siguen. Así como tendríamos que ver de qué lado está cada uno de los políticos, más allá de lo que votemos, me parece que también en la previa de la elección, cualquiera sea, tendría que funcionar algún organismo, por supuesto por parte de la justicia, no por parte de la política, para acelerar los tiempos cuando tenemos casos que huelen mal o casos que nos dan desconfianza porque no todos tienen resultado negativo.
Yo siempre marco que hubo muchas operaciones en la previa de elecciones para confundir a la gente y cambiar el voto. Pasó con el señor de Narváez donde lo querían meter en una historia de narcotráfico que no fue, le ganó además a Néstor Kirchner, nada más y nada menos. Pasó con el señor de Oliveira, compañero de Elisa Carrió, en una oportunidad inventaron que había una cuenta en Suiza que no existía, pero habían perdido la elección y hoy tenemos dos casos resonantes que pegan sobre el gobierno argentino que, a mí particularmente, no me alcanza que el presidente diga que son chimentos de peluquería.
Me encantaría que la justicia, que en algunos casos está a la altura y en algunos casos está muy pero muy lenta y se toma años, años y años para poder determinar, nos den algún tipo de mapa para poder comprender si los audios de Español y el caso Libra tienen mucho de verdad o mucho de invento, porque no veo mucho entusiasmo por parte de los dirigentes oficialistas por querer demostrar lo contrario.
Ayer la señora Karina Milei pegó el faltazo por Libra. Ayer escuché a José Luis Espert diciendo que va a dirimir en la justicia con el señor Grabois la imputación que le hacen. Yo soy del tiempo que me enseñaron algo que por ahí suena muy viejo, pero el que calla otorga. Si a mí alguien me dice que soy un corrupto, que soy un abusador, que soy un narcotraficante, lo primero que haría es instalarme en tribunales para demostrar si no lo soy, que soy inocente. No estaría tratando que no me llegue la carta documento, tratando de evadir, tratando de entorpecer que no se formen comisiones.
Yo sé que hay mucho oportunismo político, yo sé que hay mucho, pero yo trataría por todos los medios de demostrar que lo que están diciendo no es verdad. Modo electoral comprensible, que el kirchnerismo de cátedra de corrupción, incomprensible, increíble, inadmisible. Pero me parece que tanto la señora Milei con el caso Libra como el señor Espert, por la imputación que le hacen con un vínculo con un narco, hoy tendrían que estar dando explicaciones en la justicia y dándole explicaciones a nosotros, que somos los ciudadanos y el pueblo argentino.
El que calla otorga. No sé si serán chimentos o no de peluquería, pero alimentan la posibilidad de que la mayoría crean que estos hechos son verdad. La justicia podría agilizarlo para no jugar a algo que no corresponde, pero me parece que los protagonistas son determinantes y claves, más allá de la lentitud de la justicia, para demostrar si son inocentes o se callan porque algo del todo no está bien.
Repito, el que calla otorga. Los silencios no contribuyen y a esta altura, en un país plagado de corrupción, plagado de pobreza y de consecuencias directas por el robo manifiesto que hemos visto a lo largo de décadas, hoy en la Argentina todo el mundo duda de todo el mundo y no es lo mismo ser un corrupto, un narcotraficante que una persona con buena salud.
01/10/2025 08:01 · Urbana Play
· María O&apos;Donnell
Editorial de María O'Donnell
Ayer fue un día de muchos rumores, de mucha zozobra con lo que tiene que ver con el mundo financiero.…
Ayer fue un día de muchos rumores, de mucha zozobra con lo que tiene que ver con el mundo financiero. Las alarmas se dispararon fundamentalmente a partir del mediodía, cuando Cocos Capital, que es una de las aplicaciones a través de las cuales hasta ayer se podía comprar dólares oficiales. Su titular, Ariel Sbdar, dijo a través de Twitter, le pregunta, che, ¿qué está pasando? No estoy pudiendo comprar dólares. ahí él contesta, nos pidieron apagar. Ahí la pregunta era, ¿qué es lo que pasó? El gobierno está frenando, cerrando la canilla la venta de dólares al tipo de cambio oficial. Después se sumó que Mercado Libre vos cuando entrabas te decía que no podías operar con la compra de dólares oficiales. Las billeteras virtuales, desde que el gobierno abre el cepo para individuos, es decir, permite la compra ilimitada de dólares al tipo de cambio oficial, Mercado Pago, no Mercado Libre, perdón, que es la aplicación de Mercado Libre. La cuestión es que el gobierno a partir de abril abrió la posibilidad de comprar dólares ilimitadamente para individuos. ¿Eso qué pasó? Primero eran los bancos, las casas de cambio, las que tradicionalmente vendían dólares, pero se fueron sumando las billeteras virtuales con la posibilidad de que gente que no tiene una cuenta en el banco o gente que puede operar comprando dólares o que podía operar, porque eso cambió ayer, después del horario bancario, los fines de semana, además. Pero era algo muy público porque además las billeteras lo promocionaban. De hecho, hubo un momento en que Mercado Pago salió a competir de Marcos Galperín, muy aliado del gobierno, muy agresivamente con los bancos vendiendo dólares más barato que los bancos, porque tenía un spread más chico entre el valor de compra y el valor de venta. Quiero decir, era algo que las billeteras hacían muy visiblemente, buscando capturar más clientes para las billeteras virtuales, como pasaba con el nuevo método de pago en el transporte público. A pesar de que esto fue muy visible, muy notorio, el Banco Central nunca lo objetó, hasta que ayer al mediodía sale el titular de Cocos diciendo nos pidieron apagar. Pasa un rato de incertidumbre respecto a qué es lo que está pasando, nos pusieron un cepo y sale el titular del Banco Central, Santiago Bausili, a decir no, no hay nada nuevo, seguimos con el mismo esquema de siempre, sólo que los únicos autorizados para vender dólar oficial son los bancos y las casas de cambio, no las billeteras virtuales. Es raro que el Banco Central, o sea, ya no hubo ninguna normativa nueva, pero sí dieron esta orden. Es muy raro que el Banco Central haya tardado, depende el momento en que empezaron a implementar esta modalidad de la billetera, pero junio, julio, agosto, septiembre, cuatro meses en darse cuenta de que las billeteras virtuales también estaban operando para la compra-venta de dólares al tipo de cambio oficial. Bueno, la cuestión es que evidentemente es un gobierno preocupado por tratar de ir cerrando distintas canillas en un contexto en el que todavía falta para las elecciones del 26 de octubre y ayer mismo cuando todavía había dólares de la liquidación extraordinaria, las cerealeras, el gobierno tuvo que hacer diversas, el equipo económico, tipo de intervenciones para tratar de mantener al tipo de cambio por debajo del techo de la banda.
A ver, si uno ve en apenas, qué son, menos de dos semanas todo lo que estuvo pasando desde un nivel de zozobra, el gobierno sale cuando el tipo de cambio se empieza a subir y a acercarse a los 1500 pesos, que es el techo de la banda, que según el esquema de bandas es el momento en el cual el central sale a vender dólares para que no siga subiendo, Caputo sale y dice no se preocupen vamos a vender hasta el último dólar. Eso se traduce que en un día vende casi 700 millones de dólares, un viernes. El equipo económico recalcula crisis, así no podemos seguir porque no tenemos espalda para sostener esto, abre el lunes y dice con esta convocatoria decir vamos a darle retenciones cero por, en ese momento era hasta el 31 de octubre, pero al final fue hasta 7 mil millones de dólares para que nos entreguen los dólares que les queda al campo. Finalmente fueron las cerealeras, eso se agota en tres días, después viene el apoyo de Estados Unidos diciendo vamos a darle lo que sea Argentina, un swap, están todas las opciones arriba de la mesa y demás. Eso duró una semana, la semana pasada, las cerealeras empiezan a darle los dólares comprometidos al gobierno y el gobierno ayer se da vuelta al mercado y dice con qué te quedaste los 7 mil millones de dólares.
Bueno empiezan a hacer cálculo, empiezan a ver además que el gobierno, que el equipo económico vuelve a usar distintos tipos de intervenciones, caso dólar futuro, hay dudas acerca de si ayer mismo ya vendió. Dice bueno, de los 7 mil millones de dólares que le pediste a la cerealera que te anticiparan, resignando además 1.500 millones de dólares futuro de recaudación porque se lo diste a retención cero. Además eso es lo que Cavallo llamó en su newsletter, ahora vamos a hablar de eso, es un blog todavía el que usa Domingo Cavallo, el ex ministro de economía, dice el efecto boomerang, dice esos 7 mil millones de dólares no van a ingresar en los meses siguientes, con lo cual eso eventualmente te va a generar un problema para adelante, tenés un costo fiscal además, los ingresos que vas a dejar de tener. Bueno todo eso dice Cavallo es un problema bastante serio, pero entonces decís bueno, de todo eso y con estos riesgos que tomaste, con cuánto te quedaste. Bueno los cálculos marcados eran que se quedó con unos 2 mil millones de dólares, que hizo un pago de 500 millones de dólares de un vencimiento a un organismo internacional, resultado te quedaste con 1.500 millones de dólares en tres días y ahora estás en una situación muy parecida, teniendo que salir a defender a partir de hoy de nuevo el techo de la banda. Es un dilema muy grande, porque todos dicen bueno, si vas a tener que salir, ¿por qué defiende el techo de la banda? ¿por qué importa esto? A ver, el gobierno que quiere estabilidad económica, que la inflación siga bajando, la inflación a estos meses con la suba del tipo de cambio, a pesar de todo esto, de todas maneras tuviste un traslado a precios, no fue grande, los economistas, las consultoras estiman que septiembre habrá terminado entre un 2, 2,4 por ciento de la inflación, lo que no estás pudiendo hacer es que siga bajando la inflación, pues tenés una situación de mucha recesión que hace que el traslado a precios no sea muy grande, pero los importados se encarecen y hay insumos, hay componentes importados que tarde o temprano algún efecto terminan teniendo sobre inflación. ¿El gobierno por qué está empecinado en esto? Bueno, está empecinado en esto porque dice no quiero que suba el tipo de cambio, porque no quiero que eso haga que haya más inflación, pero a la vez el mercado dice, che, a este precio lo que te están diciendo me parece que el dólar está un poco barato. Ahora, los economistas, ayer hablábamos con Ernesto Tenembaum, cenital en el programa con Hernán Lacunza y dicen bueno, es un dilema fenomenal, porque si bueno, yo voy a aguantar hasta el 26 de octubre, pero al final el mercado cree que el 26 de octubre, que tarde o temprano, vas a tener que salir de este quema de defender un techo, y lo que dicen ellos es que el techo no está tanto más arriba, no es que si lo dejaras correr y dejaras de hacer estos esfuerzos con estos costos fenomenales por tratar de defender el techo, de evitar que el dólar suba más allá los 1500 pesos, no se te iría a las nubes. Entonces bueno, qué dice por ejemplo Cavallo, porque qué dijo Milei ayer en lo del Laje, por supuesto, todo culpa de los kuka, todo culpa del Congreso, todo culpa de la oposición que está atacando al gobierno. Milei termina admitiendo que efectivamente la economía se frenó, dijo se desaceleró fuertemente, dijo Milei, sobre la actividad económica, dijo que también como consecuencia de esto están cayendo su imagen en las encuestas, pero que él no piensa ceder, dice Milei, echándole la culpa al riesgo kuka. ¿Qué dice Domingo Cavallo, el ex ministro de Economía, en su blog? Publica un texto muy largo en el que dice que el equipo económico se tiene que dejar de pavadas y que tiene que explicar con sinceridad la verdadera causa de la crisis económica, que Cavallo le atribuye principalmente a lo que llamo un manejo monetario y cambiario defectuoso. Dice, el gobierno le sigue culpando la herencia recibida, sigue culpando al riesgo Cuca, pero la verdad es que lo que hubo fueron una impericia muy grande y errores propios del gobierno. Le pide Cavallo a Caputo y al ministro de Economía que deje de sacar conejos de la galera, como fue la eliminación transitoria de las retenciones a las exportaciones, que Cavallo apunta que van a tener estos problemas futuros. Después dice que aparece el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, otro conejo de la galera, pero hay que ver cuándo, cómo, a cambio de qué. Si esto además significa que va a tener que resignar el swap con China, con lo cual si te da 20 mil millones de dólares a Estados Unidos, pero vas a tener que el año que viene dejar de tenerlos con China, más o menos el efecto es lo mismo. El mercado se está preguntando si con todo esto le van a quedar los dólares que necesita para pagar los vencimientos de enero y julio que tiene por delante, que son muy importantes. Una posibilidad es que Estados Unidos te dé la plata. ¿Cómo? ¿Cuándo? Bueno, ahora Milei vuelve a apostar a eso y por eso va a viajar. Y ayer fue la noticia, donde se terminan los dólares del campo y vuelven a colgarse la idea de que el salvataje se lo va a dar a Estados Unidos, con una nueva señal. ¿Cuál es la señal esta vez? Que Trump va a recibir a Milei en Estados Unidos el 14 de octubre, con todos los honores de una visita de Estado, alojándose en la residencia oficial Milei y su comitiva. Un deseo muy grande que tuvo Milei desde que arrancó este nuevo mandato de Trump, que era que le abriera las puertas del salón oval, como en América Latina ya lo hizo para Bukele, el presidente de El Salvador. Y ahora en este contexto le da un lugar en la agenda para el 14 de octubre, con la especulación de que eso le gana tiempo para llegar a las elecciones de octubre, con alguna señal más concreta de parte del gobierno norteamericano, respecto de cuándo, cómo y en qué consistiría finalmente esa ayuda. Vuelvo a Cavallo. Dice que los problemas económicos que tiene el país en este momento, como el atraso económico y la insuficiencia de reservas, no tienen que ver con la posibilidad de que a Milei le vaya mal en las elecciones, sino que son consecuencias de una política cambiaria y monetaria muy defectuosa. La mayoría de los economistas le reprochan no haber juntado reservas en el primer semestre, cuando la oferta era mucho mayor.Nadie entiende muy bien qué quisieron hacer cuando se desarmaron las lefis y empezaron a absorber pesos a una tasa de interés altísima, que lo que hizo tuvo un efecto muy malo sobre la economía. Ayer Milei dice que efectivamente tuvimos que subir muchísimo la tasa de interés, pero de nuevo echándole la culpa al gobierno. Bueno, lo que dice finalmente Cavallo, dice que hay que dejarse de todas estas cuestiones y dejar flotar el tipo de cambio sin bandas. Y dice que inicialmente lo que podría pasar es que el tipo de cambio suba con algún efecto sobre la inflación, pero que va a alcanzar rápidamente en estas condiciones un nivel de un equilibrio sostenible y que esto le va a permitir una estabilización duradera. Esto es lo que dice Cavallo, diciendo a la gobierno dejate hinchar, dejate gastar la plata que no tenés y las reservas que no tenés en un objetivo que el mercado cree que ya no lo vas a poder hacer a pesar de que se va a ir sacando conejos a la galera. Vamos a ver qué pasa hoy. Hoy va a ser un día también para prestarle mucha atención a lo que pase con los mercados. Ayer fue un día de mucha zozobra con un gobierno en el que está enfrentando una corrida que no logró parar con ni con esta medida excepcional para el campo, ni tampoco con las señales del gobierno norteamericano. Y en ese contexto de enorme incertidumbre el gobierno empieza a tomar medidas para tratar de ir cerrando la canilla del acceso a los dólares para los individuos. Primero había, hace pocas horas nada más, había fijado una nueva restricción para evitar una maniobra que también Álvarez Agis viene hablando de esto hace un montón, le venían advirtiendo los economistas, ojo porque con la brecha entre el tipo de cambio oficial y el MEP y el contado con liqui hay un rulo ahí que para el que sabe hacerlo y tiene guita suficiente como para sacar una buena diferencia, saca una diferencia, compra el dólar oficial, vende el contado con liqui o MEP, saca una diferencia, vuelve a entrar al oficial y así progresivamente va haciendo un montón de guita en la timba financiera. El gobierno estableció ahora que el que compre el tipo de cambio oficial no puede operar en los otros dólares financieros por un plazo de 90 días. Hoy claro, en estos contextos se empieza a ver brechas, maniobras especulativas y demás. Hoy el cronista habla del rulo matrimonial, que uno compra y el otro vende en el otro mercado y de así se hace el mismo rulo pero entre dos personas y no sólo con una persona. Todas señales de un problema en el que el gobierno va tomando medidas que corren por detrás y que no logran calmar a los mercados. El riesgo país sigue subiendo y falta mucho para las elecciones.
**RESUMEN**
En este discurso se critica la situación de la política argentina, resaltando la inaceptabilidad de personajes como José Luis Esper y la diputada Villaverde en el Congreso.…
**RESUMEN**
En este discurso se critica la situación de la política argentina, resaltando la inaceptabilidad de personajes como José Luis Esper y la diputada Villaverde en el Congreso. Se mencionan casos de corrupción, como las denuncias contra Esper y su vinculación con la narcoactividad a través de Fred Machado. Además, se abordan eventos recientes y la posible llegada de Diego Spagnuolo o al Congreso, cuestionando la moralidad del actual gobierno y su actitud ante la corrupción. Se revela cómo se intentó captar a varias figuras para la campaña presidencial de Esper y se discuten sus finanzas, evidenciando irregularidades en la campaña y un crecimiento patrimonial injustificado. Finalmente, se solicita a la justicia argentina actuar frente a estos casos.
**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA**
La política argentina, la Cámara de Diputados, el Congreso de la Nación, de cara a la sociedad, no puede sostener a una persona como José Luis Esper, ni al frente de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, ni como Diputado de la Nación. Tampoco a la diputada rionegrina Villaverde, que fue detenida en Estados Unidos por transportar cocaína y que tiene lazos ?el otro día lo decía muy bien Martín Soria? con Esper, a través de quien había sido pareja de esta diputada, con lazos con Fred Machado.
Hoy, el poder, este gobierno, que está siendo acorralado por hechos de corrupción, por el caso Libra, por las denuncias de Spagnuolo . Anoche, abro un paréntesis, porque fíjense ustedes, anoten este dato que anoche daba en el cierre que todas las noches hacemos en C5N, con los colegas de C5N, Pablo Duggan aportaba un dato que es para tener en cuenta. El actual Secretario de Culto asume a fin de año como Diputado Provincial, porque fue electo Diputado Provincial en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Quien debería seguirlo en la lista, aparentemente va a ser designado como Secretario de Culto. Entonces, ¿quién sigue en la lista para asumir como Diputado Nacional? ¿Quién? Diego Spagnuolo o. Toma, Pablo. Diego Spagnuolo o puede terminar en el Congreso de la Nación, señoras y señores, amparado, obviamente, por el poder. Entonces, ¿qué me cuentan? ¿En qué se va a convertir el Congreso de la Nación? ¿En un aguantadero? Entonces, aquí hoy, hoy, vamos a ver cómo actúan. Los libertarios ya sabemos, lo protegen, están abrazados a Espert. Vamos a ver cómo actúa el PRO, los republicanos del PRO, ficha limpia, ficha limpia, la quiero ver ahí a Lospennato, a Giudici, quiero verlos sentados ahí defendiendo a Espert, ficha limpia, culo sucio, como les digo yo siempre, no falla, ¿eh? Donde destapás una ficha limpia, culo sucio enseguida, sale, salta.
Entonces, hoy, la Cámara de Diputados no puede permitirse, porque en esto, el presidente que se llena la boca hablando contra la casta y defiende a un tipo como Esper, ligado al narco Fred Machado, que incluso, como lo venimos contando en estas horas, en los papeles, en el expediente judicial de la Fiscalía Este del Distrito de Texas, dice que se tildan como cómplice de una peligrosa banda criminal condenada en Estados Unidos. Esto es lo que la sociedad tiene también que tener en cuenta. Cómo este gobierno que se ha llenado la boca hablando contra todo el mundo, termina protegiendo corruptos y, peor, gente ligada al narco. Cómo la señora Patricia Bullrich, que se llena la boca, la primera moralizadora del país, que dijo desconocer la banda que acechaba a la Argentina del pequeño Jota ya detenido, dijo: 'no funcionaba bajo mi radar', y se le escapó por la frontera el pequeño Jota. A Patricia Bullrich se le escapó por la frontera. Me encanta el control de fronteras que tiene la señora Patricia Bullrich. Pero claro, si a la Gendarmería la tiene para reprimir a los jubilados todos los miércoles, y a la Prefectura, ahí está el problema.
Y en las últimas horas se ha conocido más detalles, porque además, fíjense ustedes la ligación fuerte, Frey Machado, no solamente le dio 200 mil dólares a Espert, que Espert no puede negar porque están los papeles. Parece ser que Espert había pedido 5 millones de dólares, a pesar se conoció la declaración del ex armador político de José Luis Espert, que no me acuerdo el apellido en este momento. José Bonacci. José Bonacci, gracias, Ariel, que contó, que en la campaña presidencial del 2019, Espert, candidato presidencial, un día le piden que blanquee 400 mil dólares, que blanqueen 400 mil dólares, y que él se negó. Y también se conoce que estaba Fred Machado, viaja en un momento desde Londres a Buenos Aires, porque era el encargado de buscarle compañero de fórmula a José Luis Espert, que habían hablado con Facundo Manes. Yo ayer le pregunté a Facundo Manes, me dijo: 'sí, me vino a ver Espert, la verdad no le di bola ni recuerdo lo que hablé'.
A Ruggeri, a Oscar Ruggeri le ofrecieron ser compañero de fórmula de José Luis Espert. Alberto Cormillot, vos anoche subaste que le habían ofrecido a Chilavert. A Chilavert, que no reúne las condiciones para hacerlo, porque tenés que ser nativo o hijo de nativos, pero de todas maneras fue tentado para sumarse a la campaña, lo querían de candidato a vicepresidente. Bueno, y anoche saltó, porque el propio Marcelo Longobardi lo revela a través de un video, que Fred Machado se había tratado de contactar, que lo contactó, vía WhatsApp, a Marcelo Longobardi, para una reunión en Estados Unidos, con el mismo objetivo.
Y acá entra la parte que va a contar Ariel. Longobardi da a conocer en su declaración, en su exposición, en su programa, que había recibido un mensaje de una mujer que se presentaba como armadora del espacio Espert, y que le propone una reunión con un tal Freddy en Nueva York. La reunión no se concreta, finalmente, porque, bueno, cuestiones de agendas de las dos partes. Pero lo que nunca supo Longobardi es que lo que a él le iban a ofrecer era lo mismo que le habían ofrecido a José Luis Félix Chilavert, a Oscar Ruggeri, a Facundo Manes y a Alberto Cormillot, que es la vicepresidencia eventual en la candidatura de José Luis Espert, candidato a presidente.
Ahora bien, a todos los que se les ofrecía participar en ese lugar del armado Espert, también se les pedía algo más. Un aporte dinerario. Se les pedía guita. Y esto lo cuenta alguien a quien también lo ofrecieron ser candidato a vicepresidente y que ayer me decían fue el más dañado por José Luis Espert. Ayer a la noche, en Minuto 1, hicimos un acting que salió bien, diciendo que al que le pasó esto fue Teddy Karagozian. Teddy Karagozian lo hizo público él mismo. Él lo reveló en sus redes sociales. Ayer habló en el programa de Andrés Lerner, en el streaming junto con Toto Ibañez. Y contó que se enteró que después de que él rechazó poner plata en la campaña de Espert y ser su candidato a vicepresidente, Espert se dedicó a denostarlo, a desfenestrarlo, a hablar mal de él y hacerle campaña negativa en un montón de actos proselitistas y en un montón de actos privados.
Bueno, lo que a mí me cuenta ayer, porque hablé con esta persona que era armadora de José Luis Espert, es que lo que vino después para todos los que trabajaron en esa campaña fue tremendo, porque básicamente, tal como contó hace años Lilia Lemoine , acusan todos los aportantes de campaña, todos acusan a Espert de haberse quedado con ese dinero, el dinero de la campaña. Ahora, hay elementos que no pueden ser pasados por alto. Por ejemplo, Espert dice públicamente que Fred Machado había financiado su espacio político. Cuando él se quiere sacar la mancha de encima dice 'no, a mí no me financió, financió mi espacio político'. Pero cuando uno va a ver los registros de aquella campaña, los aportes privados recibidos por la campaña de José Luis Sper son cero. Es decir que no fueron registrados. Ahora, cuando uno va a ver la declaración jurada de José Luis Espert de aquellos días, se da cuenta que los aportes son muchísimos, porque después de esa campaña electoral, José Luis Espert se compra un BMW, se compra una casa en Béccar, abre una sociedad con un capital que él no tenía. Entonces, es lo que estamos viendo ahora. Lo denuncian de haberse quedado con toda la guita que habían puesto para su campaña política. Por eso en la denuncia que presentó José Luis, no sólo se señala este aporte eventual de 200.000 dólares de Fred Machado, sino que también se dice o se señala que el crecimiento patrimonial de Espert después de aquella campaña no tiene ningún tipo de justificación.
Ahora, Fred Machado, que iba supuestamente a ver a los candidatos eventuales a vicepresidente, ¿qué papel tenía? Claro, porque aparecía como el jefe de campaña. Aparecía como? porque si le estaba buscando candidato a Espert, uno se pregunta qué nivel de involucramiento con Espert tenía Fred Machado. Era, suponete, el jefe de campaña, por lo menos el jefe de recaudación. El jefe de recaudación de la campaña de José Luis Espert, un hombre que además puso plata que él mismo había conseguido en sus negocios privados, se lo acusa de integrar una suerte de esquema Ponzi vinculado a la compra-venta de aviones, presuntamente utilizados para lavar dinero y para transportar droga. Ahí es donde está involucrado con la causa penal que tramitan los Estados Unidos, donde todo el resto de la banda está preso. El único que no está preso es Fred Machado porque logró hasta acá, con un montón de recursos que presenta su defensa, quedarse en la Argentina sin que se resuelva su extradición hace más de tres años.
Bueno, yo creo que después de toda esta movida, de todos los datos que están saliendo a la luz, me parece ya que la justicia argentina va a tener que mover el expediente y extraditarlo a Estados Unidos. Bueno, vos sabés que acá tiene una denuncia penal Espert por el uso de los aviones. Claro. Y yo preguntaba a los investigadores el otro día por qué no lo tienen ahí imputado a Fred Machado y la respuesta que me dieron es porque esa causa está en Estados Unidos. Entonces no queremos nosotros entorpecer el trabajo de la justicia de Estados Unidos. Si nosotros lo imputamos acá, van a querer quedarse. O sea, la defensa de él va a decir: 'no, lo tenemos acá en una causa penal, no lo manden a Estados Unidos'. Claro. Bueno, realmente cada día la? y a todo esto es una risa. A Espert en estos días le han preguntado qué tiene para decir de los 200 mil dólares que recibió Fred Machado. Hagamos el ejercicio. Sí, a ver, qué tiene para decir, señor Espert. 'Es una campaña sucia de kirchnerismo'. ¿Qué tiene para decir de las denuncias que hay, que es la mentira? 'Es la misma campaña sucia que viene haciendo el kirchnerismo del 2019'. Pero lo denuncian en Texas, en Estados Unidos. Kirchnerismo. Esa es toda la respuesta que tiene, muy pobre, evidentemente, sin argumento, porque no tiene defensa, José Luis Espert, sostenido por el gobierno de Javier Milei.