La jornada en Argentina estuvo marcada por un notable cruce entre la política y la sociedad, evidenciado en la respuesta de la actriz Eva Bargiela a las críticas sobre su embarazo. Este episodio no solo refleja la presión social sobre las figuras públicas, sino que también pone de manifiesto las tensiones que persisten en torno a la imagen y el juicio social. Mientras tanto, el ámbito deportivo se vio sacudido por el brillante desempeño de Julián Álvarez en el fútbol europeo, un recordatorio de que el talento argentino sigue brillando en el exterior.
Ejes del día
Controversia en redes sociales
Eva Bargiela se mostró enfurecida ante los comentarios maliciosos que ha recibido durante su embarazo. Su respuesta, que combina enojo y humor, ha generado un amplio debate sobre la presión que enfrentan las mujeres en la esfera pública y la necesidad de un cambio en la percepción social.
Brillante actuación de Julián Álvarez
El futbolista argentino Julián Álvarez volvió a destacar en el Atlético de Madrid, donde contribuyó significativamente con dos asistencias y un gol en un partido decisivo. Su rendimiento no solo eleva su perfil internacional, sino que también refuerza la imagen de Argentina como un semillero de talento futbolístico.
Problemas en el sistema de salud
La detención de un enfermero de PAMI por la venta ilegal de anestésicos y fentanilo ha puesto en evidencia las falencias en el sistema de salud pública. Este hecho resalta la necesidad urgente de reformas en el sector para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes.
Personaje central
Eva Bargiela ha dominado la agenda mediática hoy, no solo por su carrera como actriz, sino por su valiente respuesta a las críticas. Su capacidad para transformar el enojo en un mensaje de empoderamiento ha resonado entre muchos, convirtiéndola en un símbolo de resistencia ante el juicio social.
Flash de datos
El Atlético de Madrid se posiciona como uno de los clubes más destacados en la liga española, gracias a jugadores como Julián Álvarez.
La venta ilegal de medicamentos en el sistema de salud representa un riesgo significativo para la seguridad pública.
Declaraciones destacadas
“No te toques más la cara”, fue la contundente respuesta de Eva Bargiela ante los comentarios maliciosos que ha recibido, reflejando la frustración de muchas mujeres ante el juicio constante sobre su apariencia.
Señales para mañana
Se anticipan reacciones tanto en el ámbito político como en el social respecto a la controversia generada por Bargiela, así como posibles medidas del gobierno en respuesta a la crisis en el sistema de salud.
Lectura crítica
Hoy se evidenció una intersección entre la cultura popular y las problemáticas sociales que afectan a la ciudadanía. La figura de Eva Bargiela se convierte en un espejo de las luchas contemporáneas, mientras que el caso del enfermero de PAMI subraya la necesidad de una reforma profunda en el sector salud. La jornada invita a reflexionar sobre cómo las figuras públicas pueden influir en la percepción y el cambio social.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca las reacciones a la controversia de Eva Bargiela y las posibles implicaciones en la política de salud pública, así como el impacto del desempeño de Julián Álvarez en el fútbol internacional.
Eva Bargiela se enfureció por los comentarios maliciosos que recibe en su embarazo: “No te toques más la cara”
Eva Bargiela enfrenta críticas sobre su cuerpo durante el embarazo y responde con humor en redes sociales (Video: Instagram)
respondió públicamente con una combinación de enojo y humor a los comentarios sobre los cambios en su cuerpo y rostro durante el embarazo de su primer hijo, Faustino. A través de sus historias en Instagram, la modelo expresó la incomodidad que le generan las opiniones ajenas sobre su apariencia, algo que, según ella, se intensifica en redes sociales durante esta etapa.
La reacción inicial de la pareja de surgió tras recibir mensajes de seguidores que opinaban sobre su aspecto físico. Relató que muchas personas le escribieron indignadas por un comentario que recibió: “No te toques más la cara”. La influencer respondió con ironía y explicó que, durante el embarazo, es habitual que el cuerpo experimente hinchazón. “Si vos estás embarazada se te hincha todo”, afirmó en la red social. Además, compartió que una seguidora le preguntó si estaba segura de que esperaba un solo bebé, dado el tamaño de su abdomen, a lo que contestó con humor: “Sabés que le voy a preguntar a la obstetra, a ver si ella está segura. Si vieron las ecografías, y en caso de que haya dos o tres, te aviso. Paciencia”.
La modelo reflexiona sobre la presión social y los comentarios sobre la apariencia física en el embarazo
Entre los mensajes destacados, uno en particular llamó la atención de Bargiela: “Sos hermosa, Eva, y tu pancita también. Mucha suerte, pero no te toques más la cara, no te hace falta. La boca es muy exagerada”. Ante este tipo de observaciones, la conductora optó por responder de manera directa. En su descargo, enumeró: “La cantidad de mensajes así. 1. No te podés ‘tocar’ la cara estando embarazada. 2. Si piensan que tengo la boca hinchada, es porque no vieron mis pies. 3. ¿Cuándo aprenderemos a dejar de opinar del cuerpo de los demás?”. Con estas palabras, la modelo desmintió la posibilidad de realizarse procedimientos estéticos durante el embarazo y utilizó el humor para evidenciar la naturalidad de los cambios físicos en esta etapa.
Más allá de las respuestas puntuales, la modelo reflexionó sobre la costumbre de opinar sobre el cuerpo ajeno. En su mensaje, planteó la necesidad de revisar este hábito, especialmente en el contexto de las redes sociales, donde las figuras públicas suelen estar expuestas a comentarios constantes sobre su apariencia. La modelo remarcó que, aunque comparte con sus seguidores los momentos cotidianos de su embarazo, la exposición también implica enfrentar críticas y juicios sobre su imagen.
Recientemente, los futuros padres pasaron por el diván de Cortá por Lozano (Telefe). En diálogo con Vero Lozano, relataron la evolución de su relación, cómo viven la inminente llegada de su hijo Faustino y el modo en que arman esta nueva etapa familiar. Desde el repaso de sus primeros encuentros y las particularidades del embarazo hasta la adaptación a la vida en Argentina, ambos pusieron en palabras la felicidad y la ansiedad de este momento.
Eva y Gianluca Simeone compartieron su experiencia de pareja y la inminente llegada de su hijo Faustino (Video: Cortá por Lozano, Telefe)
Eva fue la primera en describir el estado especial por el que atraviesan: “Estamos pasando un momento relindo, súperespecial. Bueno, vos que sos mamá lo debés saber y todas las que son mamás. Es algo que cuando no te pasa, viste, no lo lográs entender todavía”. Gianluca, consultado por sus sensaciones, admitió: “Estoy bien. Muy contento y ansioso”. Eva retomó los desafíos de transitar el embarazo en tiempos de hiperconectividad: “Hay mucha información. Entre lo que te dice la gente, las redes sociales, TikTok, los familiares. Todos que te vienen a contar sus experiencias. Entonces, de pronto uno tiene que empezar a filtrar un poquito y quedarse con lo que estás viviendo para, para no asustarte también”.
El relato del origen de la pareja surgió tras el interés de la conductora en la historia de amor: “Nos conocimos en un boliche. Esa fue la primera vez que, que nos vimos y bueno, de ahí quedó el contacto”, recordó el futbolista. Eva amplió ese recuerdo: “El día que nos conocimos, voy a decir la verdad, me acerqué más yo que él. Fluyó, nos pusimos a charlar y demás, pero después quedó todo como en stand by. Unos meses largos, te diría. Yo recién me separaba, él también recién se separaba. En ese momento no estás como para empezar a conocer a nadie. Pasaron unos meses, nos pusimos a charlar de forma virtual y después, cuando nos conocimos, desde el día que nos vimos, creo que no nos separamos más”.
La nueva vida de Jürgen Klopp: por qué no extraña dirigir y su llamativa comparación con James Bond
El ex entrenador de fútbol Juergen Klopp, sonríe lejos de las canchas. AP Foto/Haiko Mandl
El ex entrenador del Liverpool y del Borussia Dortmund, Jürgen Klopp, confesó que no extraña para nada entrenar y que por ahora no tiene pensado regresar a las canchas para liderar un plantel, aunque no cierra la puerta para hacerlo más adelante. “Eso es lo que pienso. Pero no se sabe. Tengo 58 años. Si volviera a empezar a los 65, todo el mundo diría: ¡Dijiste que no volverías a hacerlo!. Lo siento, ¡lo pensaba al 100% cuando lo dije!”, explicó el alemán sobre la idea de volver a entrenar en una entrevista brindada a The Athletic.
Y es que el experimentado estratega germano celebró tener ahora más tiempo libre. “En casi 25 años, he ido dos veces a una boda, una de ellas fue la mía y la otra hace dos meses. En 25 años, he ido cuatro veces al cine, todas en las últimas ocho semanas. Ahora es agradable poder hacerlo”, explicó.
“Eso es lo que pienso ahora. No echo nada de menos la idea de volver a dirigir”, completó sobre volver a ponerse el buzo de DT. “Estuve en tantos países diferentes como entrenador y no vi nada de ellos; sólo el hotel, el estadio o el campo de entrenamiento. Nada más. Ahora puedo irme de vacaciones. Y yo decido cuándo”, agregó.
En la misma sintonía, argumentó con vivencias similares a las que atravesaron diversas estrellas de Hollywood. “Piensa en una estrella de cine, Daniel Craig, quien interpretó a James Bond y tenía sensaciones similares. Uno piensa: ¡Dios mío, es James Bond!, pero yo me pregunto ¿dónde está ahora mismo? ¿Qué estará haciendo?”. “Pero al final, se levanta por la mañana, se cepilla los dientes. Está en un set de rodaje, y un set de rodaje no es lo que vemos después en el cine. Estás sentado ahí y repites la misma escena 25 veces. No piensas en esas cosas. Yo tenía esa vida. Sé cómo viven casi todos los entrenadores de fútbol. Viven para el trabajo, entregados al máximo. No se puede tener éxito en este negocio sin hacerlo así”, consideró. Y completó: “Le dije a Pep (Guardiola) que había mejorado su hándicap en el golf con su edad. ¡Y yo no tuve ni un minuto de tiempo para jugar al golf! Por eso él es un genio y yo no”.
Tras dejar el Liverpool al final de la temporada 2023-24, Jürgen Klopp se tomó un descanso antes de ser nombrado en enero responsable global de fútbol de Red Bull, ocupándose de los equipos de la marca de bebidas energéticas en todo el mundo. En esa entrevista, el DT desveló algunas de las decisiones que ayudó a tomar, como el despido de Marco Rose como entrenador del RB Leipzig y los cambios ordenados en las nuevas instalaciones de entrenamiento del New York Red Bull. “Soy alemán, sé lo que piensa la gente en Alemania sobre la implicación de Red Bull en el fútbol. Les encanta Red Bull, en todos los ámbitos, ¿pero en el fútbol? No, da igual, ellos quieren hacerlo así. Curiosamente, solo en Alemania la reacción fue así. Pero no pasa nada, no hay problema. Cada uno puede pensar lo que quiera. Solo hay que aceptar que yo hago lo que quiero, siempre y cuando no haga daño a nadie. No espero que la gente recuerde lo que hice por un club concreto. Así son las cosas, no pasa nada. No espero que a todo el mundo le guste lo que hago. Tengo que hacerlo por las razones correctas, las mía. En Liverpool la gente está muy contenta de que haga lo que hago porque no estoy entrenando a otro equipo. Si me hubiera ido a un país extranjero, a Italia o España, la gente habría dicho: ‘Dios mío, qué bien’. Si me fuera al Bayern Múnich o a cualquier otro sitio, los aficionados del Dortmund dirían: ¡No me gusta!. Dejé el Liverpool a los 57 años. Estaba 100% seguro de que no dejaría de trabajar. Me tomé un descanso de unos siete meses. Lo disfruté”, subrayó sobre su nuevo cargo.
Finalmente, también se refirió al extenso calendario que incluyó al Mundial de Clubes al término de la temporada pasada: “He leído esta mañana que el Chelsea tiene una crisis de lesiones. Quizás habrían tenido lesiones de todos modos. No dudo de que haya sido un gran torneo. No lo vi. El Chelsea estaba muy contento por haberlo ganado. Fue genial, porque recaudó mucho dinero, pero en algún momento tenemos que cuidar a las pocas personas sin las que este juego no existiría: los jugadores. No hay otra solución que dejar de organizar nuevos torneos en las vacaciones de verano. Los mejores jugadores del mundo ya no tienen descanso. Esto no se haría en ningún otro ámbito de la vida. Imagínate que sacas al mejor artista todas las noches hasta que se derrumba y luego le decimos: Lo siento, ha perdido la concentración”.
El enojo de Vero Lozano por los Martín Fierro a Susana Giménez: “¡Basta! ¡Es un montón!”
El enojo de Vero Lozano por los Martín Fierro a Susana Giménez: "¡Basta! ¡Es un montón!" (Video: Cortá por Lozano/ Telefe)
La inconformidad de Verónica Lozano tras la última entrega de los Premios Martín Fierro quedó expuesta al aire durante su programa, cuando abordó la asignación de los galardones y el rol desempeñado tanto por Aptra. Luego de que ni ella ni su ciclo Cortá por Lozano recibieran premio alguno, y a pesar de los pronósticos previos que la ubicaban como favorita en la terna de Mejor conductora, la presentadora utilizó la pantalla para lanzar críticas directas y apunto, sobre todo, a los galardones que recibió Susana Giménez.
Desde el estudio, Vero manifestó su molestia al resaltar los cuestionamientos que circulaban respecto a la transparencia de los resultados. “Tengo muchos mensajes de miembros de Aptra que están por reunirse y decir ‘Para qué votamos si después hacen lo que quieren’”, expresó la conductora, adicionando que, según aportes de sus panelistas, sería necesario auditar los votos de los periodistas asociados a la entidad que preside Luis Ventura.
El clima de tensión se evidenció aún más con las intervenciones de otros miembros del panel, como Vicky Xipolitakis, quien indicó que “es la primera vez que de un Martín Fierro se van todos indignados”. Por su parte, Vero comentó sobre la necesidad de diferenciar entre programas diarios y semanales en la competencia, diferenciando por ejemplo su candidatura frente a la de Wanda Nara por Bake Off Famosos, un ciclo diario pero grabado, y los 12 programas especiales realizados durante 2024 por Susana Giménez.
“¡Susana! La quiero, pero, ¿dos premios, Susana? Ya le dieron el del programa, pero el de conducción no se lo den más, chicos. ¡Basta! ¡Es un montón!”, afirmó Vero Lozano sobre los dos galardones que se llevó la diva
Una de las frases más destacadas de la conductora fue dirigida directamente a la diva de Telefe: “¡Susana! La quiero, pero, ¿dos premios, Susana? Ya le dieron el del programa, pero el de conducción no se lo den más, chicos. ¡Basta! ¡Es un montón!” Con sus palabras volvió a poner en el centro de la polémica la recurrente premiación a la histórica diva de la televisión argentina, y los rumores de que la relación entre ambas no sería la mejor.
Consultada sobre quiénes deberían haber resultado ganadoras en la terna de conducción, Lozano no dudó en mencionar a Carmen Barbieri y Pamela David como alternativas válidas al premio que finalmente obtuvo la diva. Pero no quedó ahí. La animadora, lejos de achicarse, repitió algunos de sus cuestionamientos que dio en su ciclo frente a la cámara de LAM (América).
“¿Sentías que deberías haber ganado?“, indagó el cronista del programa de Ángel de Brito. ”No específicamente yo. Me parece que ya que Susana gane otro premio más, ya había ganado uno, me parece que es un montón en un programa, que tuvo pocas emisiones. No estoy juzgando si es buena o mala conductora. Me parece que hay que repartir también para que la ceremonia sea más interesante, para que nos vayamos más contentos”, se sinceró, a la salida de su programa, arriba de su auto.
Vero Lozano, molesta con los Martín Fierro 2025: "Hoy pienso que no voy a ir nunca más en mi vida" (Video: LAM/ América)
“Te juro, la fui a saludar a Mariana Fabbiani, la felicité porque éramos competencia y, de hecho, Mariana me dice: ‘Pensé que te lo daban a vos’. Yo tenía como esa ilusión porque pensé que como ya le habían dado por el programa, repartimos el juego. También dije: ‘Si no que se lo den a Carmen Barbieri que laburó muy bien el año pasado, le levantaron el programa y es una mina que la viene remando hace tiempo’. Tengo entendido que no tenía ningún premio Martín Fierro. Digo, dale boludo, estamos todos haciendo como el show. No porque el premio tuviera que ser para mí, te soy 100% honesta, pero me parece que era para otra conductora. Pamela también la viene remando un montón. Se levanta temprano todos los días. Mariana, sí, ya le habían dado uno. Por eso digo lo de repartir el juego”, resaltó.
Vero se refirió a los votantes y algunas dudas que se plantearon: “Pasaban y me decían ‘yo te vote, yo te vote’. Lo que sí me llamó la atención que entre ellos me contaron que estaban en un chat diciendo: ‘Boludo, ¿cómo ganó tal si yo no lo voté?’. No lo digo especialmente por Susana, pero por ejemplo en la terna Panelista ganó David Kablín. Entonces, decían: ‘Yo no lo voté’. Y no es, pobre, contra Kablín, pero debería haber una auditoría. Viene Laura Ubfal y dice: ‘Pero yo no lo voté’. Viene Catalina Bruno y dice: ‘Yo no lo voté’. Entonces, ¿quién carajo? ¿Quién me la puso?“, se despachó, risueña.
”Siempre se reparte el juego y estuvo muy mal repartido y se notó mucho", enfatizó. “¿Vas a ir el año que viene o decís que no? ¿Ahora les mandás un besito?“, quiso saber el periodista. ”Hoy pienso que no voy a ir nunca más en mi vida, a no ser que me garanticen que lo gano", finalizó, tentada de risa.
El recital de Julián Álvarez en la paliza del Atlético de Madrid: dos asistencias y un exquito gol de penal
Apenas 72 horas después de haber sido la gran figura del triunfo del Atlético de Madrid en el clásico ante el Real por la Liga de España, Julián Álvarez volvió a montar un show en el Estadio Metropolitano. En el triunfo 5-1 ante el Eintracht Frankfurt por la segunda fecha de la fase de liga de la Champions League, anotó un gol y regaló dos asistencias. Y en sociedad con Antoine Griezmann y Giuliano Simeone (también gritó), pulverizó a los alemanes.
La Araña había estado cerca de impregnar su sello en el marcador en la acción que terminó en el 1-0, pero un defensor rival desacomodó la trayectoria de la pelota y el balón se fue de la visión del delantero para quedarle en el área chica a Giacomo Raspadori, quien lo empujó a la red.
Luego de esta acción, el Colchonero amplió diferencias a la salida de un córner ejecutado por el argentino, de 25 años, que tuvo un leve desvío en el arquero Kauã Santos antes de que Robin Le Normand encajara su definición de primera para el 2-0. Las intervenciones de Álvarez continuarían siendo clave, en este caso para ayudar a un compañero a alcanzar una marca histórica a nivel personal.
A puro galope, el punta de la selección argentina recibió un envío en profundidad en mitad de cancha, encaró a Robin Koch, lo superó en su ingreso al área y, en vez de rematar, cedió un pase atrás a la llegada de Antoine Griezmann para poner el 3-0 en el marcador. La asistencia de Julián Álvarez le permitió al francés de 34 años alcanzar los 200 goles en 454 partidos con la camiseta del Rojiblanco. De hecho, la marca lograda estuvo presente en la celebración porque expuso frente a todo el estadio una camiseta que tenía ese número de anotaciones.
Además, Griezmann agiganta su leyenda como el máximo artillero en la historia del club y, en particular, también porta ese rótulo en la Champions League con 39 festejos en el Atleti.
En la segunda parte, el recital siguió. A los 25 minutos del complemento, el ex River lanzó un córner al primer palo, donde anticipó Simeone para el 4-1 parcial. De esta forma, el hijo del DT se sacó el fastidio por el tanto que le habían anulado al elenco madrileño instantes antes, en el que había habilitado de taco y caño a Griezmann.
Y, a los 82, el árbitro Vincic sancionó un penal por mano a instancias del VAR. Y Álvarez se hizo cargo de la ejecución. Para añadirle brillo a su jornada, lo pateó “a lo Panenka”. La vaselina superó al arquero, quien llegó a reponerse y manotear el balón, pero ya era tarde: besó la red y provocó el festejo del cuadro español. A 60 segundos del epílogo, Simeone decidió reemplazar a Julián y a Griezmann. Esta vez no hubo polémica por la modificación: la intención fue que recibieran la merecida ovación por parte del público.
El cordobés llegó a los 11 pases gol y 36 tantos convertidos desde su llegada a la institución desde Manchester City. Vale destacar que se perdió por lesión el estreno con derrota 3-2 ante Liverpool en Anfield.
Más: en los últimos tres cotejos, anotó seis goles y ofreció dos asistencias. Como para hacerle honor a la contundente sentencia de Fernando Torres, el Niño, ídolo del Atleti y campeón del mundo con España: “Julián Álvarez es el mejor jugador del mundo, sin dudas”.
Detuvieron a un enfermero de PAMI por la venta ilegal de anestésicos y de fentanilo
Lo secuestrado por los investigadores
La Unidad Fiscal Rosario informó la detención de un enfermero del PAMI local vinculado a la comercialización de medicamentos de venta prohibida para particulares, entre ellos fentanilo.
El expediente tramita ante el Área de Delitos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, donde los fiscales Javier Arzubi Calvo, Matías Mené, Martín Uriona y Soledad García, con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), a cargo de Matías Scilabra; investigan el tráfico ilícito de estupefacientes, en particular ampollas de fentanilo y la comercialización de sustancias medicinales peligrosas.
La investigación se centra en una persona identificada como L.E.B., quien "sustraería esas sustancias en abuso de sus funciones como enfermero del Policlínico PAMI 2 de Rosario, donde se desempeña laboralmente desde el año 2014”, se informó.
Una de las ampollas secuestradas
Los investigadores no solo incautaron fentanilo, también otras sustancias prohibidas
Noticia en desarrollo
Glosario de tecnología: qué significa Avatar digital
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas y que en los años venideros seguirá aumentando su influencia en las actividades que realizamos a diario, por lo que todos tendremos que seguir creciendo a su par.
La pandemia de COVID-19 dejó en claro que había personas que no estaban preparadas para el internet de las cosas, ya que a muchas les parecían ajenas. Rápidamente tuvieron que ponerse al corriente para no quedar atrás y mantener el contacto con las actividades y personas que tuvieron que dejar de ver físicamente.
La tecnología seguirá influenciando nuestra vida cotidiana, por lo que es importante no bajar la guardia y seguir ampliando nuestro conocimiento en términos como espacio en la nube, metaverso, USB, criptomonedas, entre otros.
Qué es Avatar digital
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Archivo Infobae)
Avatar digital es el término utilizado para describir una representación virtual de un usuario en línea. Esta representación suele estar formada por una imagen, icono o personaje animado que mira y actúa como el usuario en la interfaz digital. El avatar se utiliza a menudo para interactuar con otros usuarios y navegar por la web.
¿Alguna vez has soñado con ser un personaje de tu película o videojuego favorito? ¿Te imaginas poder habitar su mundo y vivir como él? Los avatares digitales te ofrecen la oportunidad de hacer todo eso. Un avatar digital es una representación virtual en línea que actúa y se ve como tú.
Estas representaciones pueden ser imágenes, iconos o personajes animados que te permiten navegar por la web, interactuar con otros usuarios y experimentar la realidad virtual. En este artículo vamos a hablar acerca de los avatares digitales: cómo crearlos, cómo se usan, sus tendencias actuales y mucho más.
Creación de avatares digitales
Los avatares digitales son representaciones visuales de una persona, un animal o cualquier otra cosa que se pueda imaginar. Son como imágenes 3D que permiten a los usuarios interactuar con otros usuarios en línea. Estos avatares digitales pueden tomar la forma de personajes ficticios, animales u objetos y están diseñados para ayudar a los usuarios a representarse a sí mismos en entornos virtuales.
La creación de avatares digitales es un proceso interesante que involucra muchas habilidades diferentes. Estas incluyen el diseño gráfico, la programación informática y la animación. Aquí hay algunas cosas importantes que hay que tener en cuenta al crear avatares digitales.
Diseño gráfico . El aspecto visual general del avatar es lo primero que hay que considerar. Se deben considerar factores como colores, texturas y detalles finos para obtener el mejor resultado posible. Programación informática . Los avatares digitales se basan en lenguaje de programación para funcionar correctamente. Esto significa escribir código para hacer que el avatar realice acciones como moverse, hablar y reaccionar ante entornos virtuales diferentes. Animación . Un aspecto importante de la creación de avatares digital es la animación. Esta implica agregar movimiento realista al avatar para asegurarse de que se vea bien cuando se mueve por entornos virtuales diferentes.
Además, muchas empresas ofrecen herramientas útiles para ayudarte a crear tu propio avatar sin necesidad de tener conocimientos previos sobre diseño gráfico o programación informática. Estas herramientas suelen ser simples e intuitivas, lo que significa que incluso aquellos sin experiencia previa pueden crear fácilmente su propio avatar personalizado con solo un par de clics del ratón.
Uso de avatares digitales en redes sociales y videojuegos
Los avatares digitales se utilizan cada vez más en redes sociales y videojuegos. Estas representaciones virtuales de nosotros mismos son una forma interesante de interactuar con otros usuarios en línea. A continuación, explicaremos algunas de las principales ventajas que ofrecen los avatares digitales en estos entornos.
En primer lugar, los avatares digitales permiten a los usuarios proyectar nuevas personalidades y experimentar con su imagen. Esto les permite sentirse más cómodos e incluso confiar más en sí mismos al interactuar con otros usuarios. Los avatares también pueden ser diseñados para satisfacer diversas necesidades individuales y reflejar mejor la personalidad real del usuario.
Además, los avatares digitales permiten a los usuarios destacarse entre la multitud al elegir un avatar único e identificable que les represente mejor como individuo. Esto es particularmente útil para aquellos que desean destacarse del resto o simplemente quieren ser reconocidos por sus creaciones artísticas únicas dentro de la comunidad virtual.
Por otro lado, los avatares también tienen una gran importancia para el juego online. Los jugadores pueden desarrollar sus propios personajes únicos para representarlos dentro del juego, lo que les permite adentrarse más profundamente en la historia y disfrutar plenamente la experiencia del juego sin verse limitados por el diseño predeterminado de un personaje genérico.
Finalmente, los avatares digitales tienen muchas aplicaciones prácticas en el mundo real. Por ejemplo, se están utilizando cada vez más como herramienta educativa para ayudar a las personas con discapacidades físicas o mentales a relacionarse con otros usuarios; así como como herramienta comercial para ayudar a las empresas a promocionarse mejor entre sus clientes potenciales mediante campañas publicitarias dirigidas basadas en sus preferencias particulares y gustos personales.
En resumen, los avatares digitales son herramientas versátiles y cada vez más populares para redes sociales y videojuegos debido a las numerosas ventajas que ofrecen. Permitiendo que los usuarios experimenten con su imagen, destaquen entre la multitud, desarrollen personajes únicos dentro del juego y tengan un impacto positivo fuera del mundo virtual mediante su presencia online
Realidad virtual y avatares digitales
La realidad virtual (VR) es una tecnología que nos permite sumergirnos en entornos digitales, como si estuviésemos realmente ahí. Esta tecnología se ha convertido en algo muy popular gracias a los avatares digitales. Los avatares digitales son personajes virtuales creados mediante animación 3D que permiten a los usuarios interactuar con el mundo de la realidad virtual.
Los avatares digitales tienen una variedad de usos, desde videojuegos hasta la educación y la formación. Por ejemplo, los estudiantes pueden utilizar avatares para aprender conceptos complejos de una manera divertida y visualmente atractiva. Los avatares también ofrecen la posibilidad de crear entornos sociales seguros donde los usuarios pueden interactuar sin preocuparse por factores como el género o la edad. Esto hace que sea mucho más fácil para las personas con discapacidades o limitaciones sociales participar en actividades virtuales.
Los avatares digitales cuentan con muchas características útiles.
Personalización . Los usuarios pueden personalizar sus avatares según su gusto; desde el color del cabello hasta la ropa y accesorios que llevan puestos. Comunicación . Permite a los usuarios comunicarse entre sí mediante chat, audio o vídeo dependiendo del dispositivo utilizado. Movimiento . Los movimientos del avatar son tan realistas como los movimientos del usuario, lo que mejora la experiencia inmersiva ya que el avatar responderá a las acciones del usuario de manera fluida y natural. Realismo . El realismo de los gráficos permite a los usuarios sentirse dentro de un mundo virtual auténtico e inteligente.
En definitiva, los avatares digitales nos permiten vivir experiencias inmersivas en mundos virtualmente creados donde podemos relacionarnos con otros usuarios sin preocuparnos por aspectos socialmente relevante como género o edad. Están diseñados para ser lo más fiel posible al comportamiento humano real y ofrecernos una experiencia divertida e intuitiva al mismo tiempo.
Personalización de avatares digitales
Los avatares digitales son una forma cada vez más popular de representación virtual, que permiten a los usuarios identificar su presencia en línea. Desde el punto de vista técnico, los avatares son modelos tridimensionales o figuras animadas diseñadas específicamente para representar un personaje virtual. La personalización de avatares es la capacidad de crear y modificar un avatar para que sea único e individual.
Esto significa que el usuario puede elegir el aspecto físico del avatar, como altura, color de piel y cabello, ropa u otros accesorios. Estas opciones permiten al usuario personalizar a su avatar para hacerlo único y diferenciarse de los demás en línea.
Existen varias maneras diferentes en las que se puede personalizar un avatar. Algunas herramientas ofrecen plantillas prediseñadas con características básicas como apariencia facial, color del cabello y la ropa. Otros programas proporcionan más opciones y permiten al usuario agregar detalles adicionales como zapatos, gafas o joyería. Los avatares también se pueden diseñar desde cero utilizando programas 3D especializados como Blender o 3DS Max. Estos programas ofrecen herramientas completamente personalizables para ayudarte a construir tu propio avatar desde cero sin limitaciones previas.
Además del aspecto físico del avatar, hay muchos otros elementos que se pueden personalizar para reflejar las preferencias personales del usuario.
Elegir el género del personaje. Añadir accesorios virtuales como sombreros o paraguas. Personaliza tu vestimenta con colores vibrantes y estilos divertidos. Agrega armaduras o armamento para tu personaje. Utiliza habilidades especiales (incluso superpoderes) para diferenciarte de otros jugadores. Utiliza movimientos faciales expresivos para mejorar la interacción entre jugadores.
En conclusión, la personalización de avatares ofrece infinitas posibilidades creativas para aquellos que desean crear su propia representación digital única e individualmente diseñada. La variedad de opciones disponibles permite a los usuarios destacarse entre la multitud e incluso jugar con superpoderes mientras se divierte en línea con amigos y familiares.
Tendencias en avatares digitales
Los avatares digitales se han vuelto cada vez más importantes en la cultura moderna. Estos son representaciones virtuales de una persona que se utilizan para interactuar con otros usuarios a través de internet o videojuegos. A medida que el uso de los avatares aumenta, existen tendencias actuales y cambios constantes en este campo.
Por ejemplo, la personalización es una de las principales tendencias de los avatares digitales. Los usuarios ahora pueden diseñar sus propios avatares con muchas características diferentes, desde la forma del cuerpo hasta el color del cabello. La tecnología también está mejorando rápidamente, lo que permite a los usuarios incorporar movimientos más realistas y expresiones faciales en sus avatares.
Otra tendencia popular es el uso de inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia del avatar. Esto incluye aplicaciones como chatbots, reconocimiento facial y voz y realidad aumentada (AR). Estas herramientas permiten a los avatares interactuar de manera más natural con otros usuarios al responder preguntas y reconocer palabras clave.
Finalmente, el aspecto social también está influyendo en las tendencias modernas en los avatares digitales. Los usuarios ahora quieren compartir fotos y videos con sus amigos, así como hablar con ellos directamente a través de sus avatares virtuales para crear relaciones más profundas entre ellos.
En resumen, hay varias tendencias emergentes en el campo de los avatares digitales que están transformando la forma en que nos comunicamos entre nosotros. La personalización continúa mejorando al permitirle al usuario diseñar su propio avatar único; la IA proporciona herramientas para hacer que los encuentros sean más naturalizados; Y el aspecto social permite a las personas compartir su vida diaria con amigos y familiares sin tener que salir de casa.
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La importancia de conocer el significado de términos tecnológicos
La información de MuyTecnológicos deja en claro cómo estos términos influyen en las labores diarias y por qué es importante conocerlos en este mundo que avanza vertiginosamente.
Aunque unos términos son familiares, o por el contrario, poco conocidos, lo cierto es que conocer su significado permite estar un paso adelante a la hora de convivir en el extenso mundo de la tecnología.
30/09/2025 23:19 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Estos son los mejores procesadores con gráficos integrados en 2025
Estas opciones permitirán montar una PC completa y funcional sin comprar una tarjeta gráfica dedicada. (Tec)
A menudo, los procesadores con gráficos integrados pasan desapercibidos frente a las tarjetas gráficas dedicadas, pese a que hoy ofrecen una experiencia muy decente para quienes buscan ahorrar o armar un equipo flexible y escalable.
Estos procesadores pueden estar acompañados de una unidad gráfica (GPU) o tener la misma integrada en el mismo chip. En cualquier caso, se podrá ejecutar tareas gráficas, reproducir videos en alta resolución y hasta permitir juegos ligeros sin necesidad de una tarjeta de video aparte.
Aquí repasamos los modelos más destacados en 2025, con sus principales ventajas y limitaciones, según la selección de Topes de Gama.
AMD Ryzen 5 5600G
AMD Ryzen 5 5600G. (AMD)
Ideal para presupuestos ajustados, el Ryzen 5 5600G ofrece lo esencial para trabajar, estudiar o entretenerse con juegos sencillos y retro. Integra seis núcleos y doce hilos con arquitectura Zen 3 y, además, una GPU Radeon basada en tecnología Vega. Si bien no está pensado para gaming exigente, responde bien en tareas cotidianas y permite jugar en 720p a varios títulos populares de baja demanda.
Ventajas:
Desventajas:
Intel Core i7-12700K
Intel Core i7-12700K. (Intel)
El i7-12700K ha sido uno de los procesadores integrados más versátiles de Intel, combinando alto rendimiento, eficiencia y buenos gráficos. Utiliza la arquitectura híbrida Alder Lake (mezcla núcleos potentes con otros eficientes), lo que mejora mucho la velocidad en multitarea y aplicaciones modernas. Ofrece muy buen desempeño en gaming y trabajo profesional, además de soportar tecnologías recientes como DDR5 y PCIe 5.0 para futuras actualizaciones.
Ventajas:
Desventajas:
AMD Ryzen 7 8700G
AMD Ryzen 7 8700G. (AMD)
Como referente en la nueva generación de APUs (Unidad de Procesamiento Acelerado), el Ryzen 7 8700G destaca por su gráfica integrada Radeon 780M, capaz de enfrentarse a tarjetas de entrada en rendimiento. Gracias a sus ocho núcleos y la moderna arquitectura Zen 4, ofrece excelente desempeño para productividad, streaming y juegos en 1080p (Full HD), sobre todo si usas tecnologías como FSR para mejorar fluidez sin sacrificar tantos gráficos.
Ventajas:
Desventajas:
30/09/2025 23:19 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
HONOR ALPHA Store, la primera tienda del mundo de IA atendida por humanos y robots
La tienda ofrece un entorno abierto, relajante y de diseño centrado en las personas.
(HONOR)
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store, un espacio definido por la compañía como “centro de innovación de vida inteligente impulsada por IA”. La tienda se ha diseñado como un punto de convergencia entre la tecnología más avanzada y la inspiración cultural, presentando al público no solo los productos más recientes, sino también experiencias que integran vanguardia y diseño humanizado.
Infobae conoció en exclusiva cómo es la tienda, las innovaciones presentes en sus instalaciones y todas las novedades sobre HONOR ALPHA Store.
La visión de HONOR sobre el ecosistema de IA y su desarrollo en Shenzhen
La apertura de la HONOR ALPHA Store responde a la estrategia Alpha Plan, presentada en el MWC Barcelona 2025, que marcó el paso de HONOR de fabricante de teléfonos inteligentes a líder global en inteligencia artificial para dispositivos y ecosistemas.
HONOR acaba de inaugurar la HONOR ALPHA Store.
(HONOR)
Según manifestó James Li, CEO global de HONOR, durante el acto inaugural, “este no solo es un hito importante en la implementación del HONOR Alpha Plan, sino también un nuevo punto de partida para trabajar con socios de la industria para avanzar hacia el futuro de la vida inteligente por medio de la IA, permitiendo que esta tecnología realmente fluya en cada dispositivo, cada escenario y cada experiencia relevante para la vida de los consumidores, liberando así el potencial de cada persona”.
La tienda ofrece un entorno abierto, relajante y de diseño centrado en las personas. La disposición de sus espacios gira en torno a “escenarios de vida” potenciados por IA, permitiendo a los visitantes experimentar, con ejemplos concretos, cómo la inteligencia artificial revoluciona desde los viajes inteligentes hasta el entretenimiento.
Experiencia inmersiva con IA: el asistente YOYO y espacios de interacción social
Un aspecto emblemático de la tienda es la zona dedicada a YOYO, el asistente de inteligencia artificial de HONOR. Este entorno permite interactuar en profundidad con cuatro grandes áreas: estilo de vida de IA, asistencia de IA, creación de contenido de IA y compañía de IA.
YOYO, el asistente de inteligencia artificial de HONOR.
(HONOR)
YOYO incorpora percepciones visuales avanzadas, memoria contextual y gran capacidad de ejecución de rutinas, recordando detalles importantes para el usuario y actuando de manera proactiva. Como muestra práctica, YOYO puede aplicar preferencias personales, como elegir asientos específicos en un viaje o recomendar restaurantes adaptados a los gustos del usuario, materializando así una experiencia de IA altamente humanizada y fluida.
La HONOR ALPHA Store también destaca por el AI Inspiration Café, un espacio especialmente concebido para que tecnólogos, creadores y visitantes compartan ideas y experiencias mientras disfrutan de un café.
Para celebrar la apertura, la marca ha planeado actividades interactivas y performances creativas, asegurando experiencias atractivas para diferentes públicos y edades. Este enfoque refuerza la propuesta de HONOR de ser un punto de innovación tecnológica y cultural, donde la experimentación y el encuentro se dan la mano.
La HONOR ALPHA Store también destaca por el AI Inspiration Café.
(HONOR)
HONOR ALPHA Store: innovación, diseño y visión global
La inauguración de la HONOR ALPHA Store marca el inicio de una nueva etapa para la marca, que busca liderar el desarrollo de plataformas y dispositivos de inteligencia artificial abiertos al usuario y a la colaboración industrial.
Ahora abierta al público, la tienda —ubicada en Shenzhen Bay MixC, China— invita a visitantes de todo el mundo a conocer sus más recientes lanzamientos y explorar de primera mano lo último en innovación tecnológica y diseño. Este espacio está preparado para convertirse en un referente internacional, fusionando tecnología, cultura y experiencias de vanguardia en el corazón de Shenzhen y proyectándose como hito inspirador para el resto del mundo.
HONOR 400: IA al servicio de la fotografía, la traducción y la autonomía
La gama HONOR 400 incluye más de 40 herramientas impulsadas por inteligencia artificial, desarrolladas para ajustarse a las preferencias y necesidades individuales. Entre sus innovaciones más relevantes se destacan la edición inteligente, capaz de mejorar fotografías manteniendo su esencia original; la conversión de imágenes fijas en videos animados que reviven recuerdos; el zoom asistido por IA, la ampliación de imágenes y un traductor inteligente para facilitar la comunicación en diferentes idiomas durante los viajes.
La gama HONOR 400 incluye más de 40 herramientas impulsadas por inteligencia artificial.
(HONOR)
Una de sus funciones más llamativas es la opción que convierte fotos en clips dinámicos de cinco segundos usando IA. Además, la cámara principal alcanza los 200 megapíxeles y está complementada con un sistema Súper Zoom AI, lo que garantiza imágenes nítidas y detalladas en cada toma.
Por otra parte, la batería de 6.000 mAh sobresale por brindar autonomía suficiente para acompañar al usuario durante todo el día, facilitando tanto actividades cotidianas como excursiones prolongadas.
30/09/2025 23:19 · Infobae.com
· Por Virginia García
Keith Urban y Nicole Kidman: la crisis que casi destruye su matrimonio cuando solo tenían cuatro meses de casados
Keith Urban confeso que estuvo a punto de separarse de Nicole Kidman alinicio de su matrimonio. (REUTERS/Aude Guerrucci)
Un año antes de anunciar su separación definitiva, Keith Urban ya había hablado públicamente de la etapa más oscura de su matrimonio con Nicole Kidman.
Durante un emotivo discurso en la gala del AFI Life Achievement Award en abril de 2024, el cantante de country reveló que sus problemas de adicciones casi destruyen su relación apenas cuatro meses después de haberse casado.
“Mis adicciones… que realmente no había tratado, hicieron que nuestro matrimonio estallara en pedazos. Llevaba cuatro meses de matrimonio y estuve en rehabilitación tres meses.”, confesó.
Keith Urban recordó que estuvo en rehabilitación los primeros meses de su matrimonio con Nicole Kidman.
(Foto: Jordan Strauss/Invision/AP)
El artista, hoy de 57 años, relató que en ese momento tuvo que ingresar a rehabilitación por tres meses, sin saber si su vida en pareja tendría futuro.
Por si fuera poco, el intérprete de “Somebody Like You” no dudó en reconocer que la fortaleza de la actriz fue determinante para que la relación sobreviviera en aquel momento.
“No tenía ni idea de lo que nos iba a pasar. Si quieres ver lo que significa el amor en acción, inténtalo en esas circunstancias. Nic superó todas las voces negativas, incluso algunas propias, y eligió el amor Y aquí estamos esta noche, 18 años después”, dijo.
El discurso fue recibido con un aplauso prolongado y conmovió a la propia Nicole, que había acompañado a su esposo durante casi dos décadas de matrimonio y lo apoyó en su proceso de recuperación.
Keith Urban aseguró que Nicole Kidman se aferró a él por amor, pese a sus adicciones. (REUTERS/Mike Segar)
Cabe recordar que Keith Urban y Nicole Kidman se casaron en junio de 2006 en Sídney, Australia. A lo largo de los años se consolidaron como una de las parejas más queridas de Hollywood, con frecuentes apariciones en alfombras rojas, ceremonias de premios y eventos benéficos.
Juntos tuvieron dos hijas: Sunday Rose, de 17 años, y Faith Margaret, de 14 años, quienes también asistieron a la gala de 2024 en la que su padre hizo estas revelaciones.
Es así que Urban aprovechó la ocasión para resaltar el papel de Kidman no solo como pareja, sino como madre.
“Nuestras hijas tienen mucha suerte de aprender de ella, y yo me siento igual. Nunca he conocido a alguien con tanta pasión por estar vivo. Ella entiende la importancia de expresar los sentimientos”, afirmó.
Keith Urban afirmó que Nicole Kidman es una excelente madre. (The Grosby Group)
Paradójicamente, un año después de aquel discurso cargado de gratitud, la noticia de la separación del matrimonio sorprendió a sus seguidores. La ruptura se confirmó en septiembre de 2025, casi 20 años después de la boda.
En junio de 2025, su última aparición pública conjunta fue durante un partido del Mundial de Clubes de la FIFA, donde se les vio distantes.
Además, en el aniversario número 19 de su boda, celebrado en junio de 2024, Kidman compartió un tierno mensaje en Instagram, mientras que Urban solo dejó un escueto emoji de corazón en los comentarios, sin publicar nada en su propia cuenta.
Fuentes cercanas a la pareja aseguran que el deterioro de la relación se acentuó tras la muerte de la madre de la estrella de Hollywood, en septiembre de 2024.
Nicole Kidman y Keith Urban se distanciaron desde la muerte de la madre de la actriz. (REUTERS/Kaylee Greenlee Beal)
“Es como si cada uno hubiera tomado su propio camino”, dijo un informante a la revista Woman’s Day.
Actualmente, ambas celebridades mantienen agendas profesionales muy demandantes: Keith Urban continúa de gira, mientras Nicole Kidman alterna proyectos de cine con su rol de madre.
Dura derrota de Chile y Paraguay no pudo con Corea del Sur: todos los goles del inicio de la segunda fecha del Mundial Sub 20
Comenzó la segunda fecha del Mundial Sub 20 con los partidos de los grupos A y B
El Mundial Sub 20 que se disputa en Chile continuó este martes con cuatro partidos. Fue en el arranque de la segunda fecha y hubo acción en los Grupos A y B. En primer turno, Panamá y Ucrania igualaron 1-1, mientras que Nueva Zelanda venció 2-1 a Egipto. En el segundo turno, Japón superó 2-0 a Chile y Paraguay empató 0-0 con Corea del Sur.
Panamá 1-1 Ucrania
Los mejores momentos de Panamá-Ucrania en el Mundial Sub-20 que se disputa en Chile
Por el Grupo B, el equipo panameño, que venía de una derrota frente a Paraguay, logró sumar su primer punto en el torneo, manteniendo vivas sus aspiraciones de avanzar.
El duelo disputado en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, comenzó con dominio de Ucrania, que se adelantó rápidamente en el marcador. Al minuto 6, Hennaduy Synchuk convirtió un penal y estableció el 1-0 a favor del equipo europeo. Desde ese momento, Panamá buscó alternativas ofensivas para igualar el resultado, pero la defensa rival contuvo sus intentos durante buena parte de la primera mitad. La igualdad llegó en el minuto 36, cuando Gustavo Herrera marcó el gol del empate 1-1, devolviendo la esperanza al conjunto panameño.
En la segunda parte, ambos equipos mostraron disposición para romper la paridad y buscar la victoria, aunque ninguno logró concretar sus oportunidades. Con este resultado, Panamá sumó su primer punto en el torneo, mientras que Ucrania se consolidó en la cima del Grupo B con cuatro unidades.
Egipto 1-2 Nueva Zelanda
Los mejores momentos de Egipto-Nueva Zelanda en el Mundial Sub-20 que se disputa en Chile
Una reacción inmediata de Nueva Zelanda tras el gol inicial de Egipto definió el rumbo del partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo A en el Mundial Sub 20.
Aunque el conjunto egipcio se adelantó en el marcador a los 4 minutos gracias a una jugada de Ahmed Kabaka, el equipo neozelandés revirtió la situación en apenas tres minutos, logrando un triunfo por 2 a 1.
El encuentro disputado en el Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago comenzó con la ventaja inicial del equipo africano, que buscó consolidar su superioridad en los primeros compases del partido. Sin embargo, la respuesta de Nueva Zelanda no se hizo esperar. A los 12 minutos de la primera parte, Luke Brooke-Smith igualó el marcador con una jugada colectiva que descolocó a la defensa rival. Solo tres minutos después, Xuan Loke completó la remontada al anotar el segundo tanto para los oceánicos, estableciendo el resultado definitivo.
Con este resultado, Nueva Zelanda sumó tres puntos clave y es segundo en el Grupo A. Mientras que Egipto sigue último en la zona y con remotas chances de pasar a la próxima fase.
Chile 0-2 Japón
Los mejores momentos de Chile-Japón en el Mundial Sub-20
Los locales sufrieron una dura derrota ante los japoneses que impusieron su juego físico. El choque en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago vio a una Roja que tuvo más posesión, pero no pudo capitalizarla ante un rival que fue más práctico y hasta pudo haber ganado por una mayor diferencia.
De hecho, en el primer tiempo el arquero local Sebastián Mella le contuvo un penal al nipón Rento Takaoka. Esto le dio esperanza al elenco trasandino de cara a la segunda mitad.
No obstante, en el comienzo del segundo tiempo los asiáticos se pusieron en ventaja y fue con otro penal que esta vez sí aprovecharon: Rion Ichihara remató al medio y dejó sin chances a Mella que se tiró hacia el palo derecho.
A partir de ese momento Chile hizo el gasto, se arrimó, pero no tuvo puntería para poder convertir. Dejó espacios en el fondo y de contra Japón lo liquidó con el tiro de media distancia de Yumeki Yokoyama.
Con este triunfo Japón quedó como único líder del Grupo A con 6 puntos. Nueva Zelanda y Chile tienen 3 unidades, pero los oceánicos están segundos por mejor diferencia de gol (+0 / -1). Cabe recordar que los dos primeros se clasificarán a los octavos de final y allí los acompañarán los cuatro mejores terceros.
Corea del Sur 0-0 Paraguay
Los mejores momentos de Paraguay-Corea del Sur en el Mundial Sub-20 que se disputa en Chile
En el otro encuentro que cerró la jornada Paraguay empató sin goles frente a Corea del Sur en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso. Los guaraníes quedaron segundos en el Grupo B y sueñan con la clasificación a la siguiente ronda.
El equipo dirigido por Antolín Alcaraz afrontó la segunda mitad del partido con desventaja numérica tras la expulsión del arquero Enso González en el tiempo añadido de la primera parte (45’+2’).
A pesar de jugar con un hombre menos durante toda la segunda parte, el conjunto paraguayo supo resistir los ataques surcoreanos y conservar un resultado que le permite depender de sí mismo en la última jornada del grupo.
Este empate deja a Paraguay con 4 puntos, igualando a Ucrania en la cima de la tabla de posiciones. La Albirroja, que había conseguido una victoria en su debut, ahora solo requiere sumar un punto en su próximo enfrentamiento ante Ucrania para meterse entre los 16 mejores del torneo.
Con estos cuatro encuentros comenzó la segunda fecha del certamen. El panorama de las tablas en las seis zonas es el siguiente:
En el Grupo A, Japón manda con 6 puntos y lo escoltan Nueva Zelanda y Chile con 3, mientras que Egipto está sin unidades.
En el Grupo B, Paraguay y Ucrania se encuentran arriba con 4 puntos y con uno se ubican Panamá y Corea del Sur.
En el Grupo C, Marruecos manda en soledad con 3 puntos. Brasil y México tienen uno y España está último, sin unidades.
En el Grupo D, Argentina e Italia tienen 3 puntos. Los dirigidos por Diego Placente vencieron 3-1 a Cuba con diez jugadores durante 80 minutos. Mientras que la Azzurra le ganó 1-0 a Australia.
En el Grupo E, Estados Unidos y Francia están en la cima con 3 puntos y sin unidades marchan Sudáfrica y Nueva Caledonia.
En el Grupo F, son primeros Noruega y Colombia con 3 puntos y aún no cosecharon nada Arabia Saudita y Nigeria.
El fixture de los partidos del miércoles 01/10
17.00 España- México (Grupo C)
17.00 Italia - Cuba (Grupo D)
20.00 Brasil - Marruecos (Grupo C)
20.00 Argentina - Australia (Grupo D)
Tercer partido de la selección argentina en el Mundial Sub 20
*También se disputará desde las 20 (hora argentina) en Valparaíso
30/09/2025 23:07 · Infobae.com
· Por Gustavo Yarroch
Los tres “tapados” que evalúa convocar Scaloni para los amistosos de la selección argentina de octubre
Scaloni, de 47 años, dará a conocer la nómina antes del fin de semana (REUTERS/Cristina Vega)
Antes del fin de semana, Lionel Scaloni dará a conocer la lista de convocados para los próximos dos desafíos de la selección argentina, ya con la mira plenamente enfocada en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Precisamente, los amistosos se disputarán en Norteamérica: el viernes 10 de octubre, la Albiceleste se enfrentará a Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami; y el lunes 13 el test será ante Puerto Rico en el Soldier Field, de Chicago.
Más allá de seguir reafirmando ideas y confirmar nombres para la Copa del Mundo, los amistosos representarán un banco de pruebas. Y, en ese tren, el entrenador tiene en carpeta tres “tapados” que viene siguiendo. Por eso, no sería extraño que alguno de ellos aparezca citado para que el cuerpo técnico lo evalúe de cerca y, de paso, vaya empapándose en la mística de La Scaloneta, junto a Messi, De Paul, Julián Álvarez, Lautaro y Dibu Martínez, y las demás figuras.
Giay, con la camiseta del Palmeiras (REUTERS/Carla Carniel)
Uno de ellos es Agustín Giay. El lateral derecho del Palmeiras, de 21 años, conoce a fondo las canchas del predio de Ezeiza. Habitué en su etapa en las selecciones juveniles, incluso llegó a ser capitán. Luego de una etapa de adaptación, se convirtió en una pieza importante del elenco paulista, que accedió a las semifinales de la Copa Libertadores. Más: el ex San Lorenzo acaba de prolongar su contrato con la institución hasta 2030.
Giay se mueve en un sector del campo con dos nombres tatuados en las convocatorias: Nahuel Molina y Gonzalo Montiel. El ex Boca dejó de ser un indiscutido en el Atlético de Madrid. Y el hombre de River navega en la irregularidad del equipo.
Otra alternativa en el radar del Gringo es Aníbal Moreno. El volante central surgido de Newell’s, que se destacó en Racing, también representa una pieza vital en el Palmeiras de Abel Ferreira.
Anibal Moreno brilló en Racing antes de mudarse a Brasil (REUTERS/Agustin Marcarian)
El catamarqueño, de 26 años, tiene recorrido en la cantera de la Selección, al igual que Giay. Por caso, disputó el Sudamericano y el Mundial Sub 20 de 2019.
Y en este paquete también aparece Lautaro Rivero, defensor de River, de 21 años. Producto de las Inferiores del Millonario, descolló a préstamo en Central Córdoba de Santiago del Estero, y el club dueño de su ficha optó por repescarlo. De a poco, Marcelo Gallardo le fue dando rodaje hasta que se convirtió en el zaguero más confiable del equipo.
Rivero se formó en el Millonario, pero logró rodaje en Santiago del Estero (@lautarorivero_03)
En cada citación, Scaloni sorprende con nombres nuevos en busca de seguir agrandando la base del campeón del mundo y bicampeón de América. El cuerpo técnico de la Albiceleste espera con ansiedad el sorteo de la Copa del Mundo, pautado para el 5 de diciembre en Washington. No sólo para conocer a los adversarios del combinado nacional en el torneo y el camino hacia la defensa del título: allí, además, se va a tratar la posibilidad de que se amplíen las listas de buena fe de 26 a 30 jugadores; una chance que es del agrado del DT.
Las razones principales son dos: la hipotética ruta a la final ahora tendrá ocho partidos. Y el Mundial volverá a jugarse al final de la temporada europea, a diferencia de lo sucedido en Qatar, que se disputó en diciembre. En consecuencia, los futbolistas llegarán con todo el desgaste en sus piernas. Y la urgencia de alternativas ante lesiones o diferentes contratiempos que ofrezca el certamen será mayor.
La emotiva arenga del técnico de Riestra antes del histórico triunfo ante River en el Monumental: “Tenemos que ser hormigas”
La emocionante arenga de Gustavo Benítez, técnico de Riestra, previo al histórico triunfo ante River
Deportivo Riestra logró una victoria sin precedentes al imponerse por 2-1 sobre River Plate en el Estadio Monumental el pasado domingo. Este impactante resultado dejó a los hinchas del Millonario sumidos en la frustración y que fue acompañado por una sonora silbatina al finalizar el encuentro.
Este triunfo, que se produjo en el marco de la décima fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol, consolidó al equipo dirigido por Gustavo Benítez como líder absoluto de la Zona B, mientras que el conjunto de Marcelo Gallardo profundizó su crisis tras la reciente eliminación en la Copa Libertadores.
Y no es para menos, ya que se trató del primero en la era profesional del equipo de Nueva Pompeya en este mítico escenario. En medio de la alegría que todavía les dura a los hinchas el Malevo, se viralizó la emotiva arenga del técnico de Riestra antes de la inolvidable victoria. El video fue compartido por AFA Play.
“Donde haya uno de ellos, tiene que haber dos nuestros. Tenemos que ser hormigas, ¡hay que laburar!“, son las primeras palabras que se alcanzan a oír del entrenador Gustavo Benítez. ”Somos más mentalmente porque están preparados, ¡hay que laburar!, ¡hay que laburar!“, insistió el DT de Deportivo Riestra con mucha efusividad.
“No se guarden nada porque después se arrepienten. Ahora la cabeza metida en una guerra mi hijo, vayan a buscar lo que les pertenece porque tienen huevo y tienen hambre”, cerró el video.
Gustavo Benítez reveló el plan para vencer a River y por qué lo benefició la titularidad de Juanfer Quintero
La inesperada victoria de Deportivo Riestra se apoyó en una estrategia que priorizó la fortaleza en jugadas de pelota parada y la adaptación táctica ante el rival, según reveló el propio Gustavo Benítez. “Salí con la vorágine y la alegría del partido, el pasillo de River es largo hasta el vestuario y en un momento solo se me cruzó toda la vida, la infancia, sobre todo mi viejo que tengo una familia muy futbolera. Me quebré ahí, estuve un rato y me cazaron con la foto”, relató el DT a TyC Sports sobre la foto viral.
La preparación del equipo incluyó un análisis exhaustivo de los partidos recientes de River Plate, donde el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo había mostrado debilidades en las pelotas paradas, recibiendo goles ante Libertad de Paraguay, Palmeiras, Estudiantes, Atlético Tucumán y ahora Deportivo Riestra. Benítez explicó: “En la pelota parada nos hacemos fuertes, ese gol nos dio tranquilidad. Hacemos bastante hincapié en la pelota parada porque es un arma más y tenemos jugadores con buen juego aéreo y un buen lanzador como Monje. River había recibido tres goles así en los últimos cuatro partidos y eso también les pudo haber pesado”.
El planteo táctico de Riestra incluyó ceder la posesión del balón a River Plate, cortando líneas de pase y aprovechando la titularidad de Juan Fernando Quintero para dificultar la generación de juego rival. “Le dimos que se hagan cargo del partido y nosotros cortar las líneas de pases. Entendimos que iban a tener menos líneas de pase porque Juanfer iba a recibir más atrás”, detalló el técnico.
La identidad de juego de Riestra se mantuvo fiel a las transiciones rápidas y el ataque vertical, según Benítez: “No tener la pelota, lo venimos haciendo durante todo el año: somos un equipo de transiciones rápidas y ataque vertical. Le digo a mis jugadores: ‘Nosotros no podemos tener posesión, esto es rock & roll y tenemos que ir para adelante, rápido’”.
El entrenador subrayó que la resistencia defensiva fue clave, especialmente tras el gol de River Plate: “La clave fue que, después del gol de ellos, seguimos jugando de la misma manera, seguimos con el plan del partido”.
Antes del partido, Marcelo Gallardo felicitó a Benítez por la campaña de Riestra, gesto que el técnico valoró especialmente: “Hablé con Gallardo antes del partido, me vino a felicitar por la campaña que venimos haciendo, eso habla de lo que es Marcelo. Me puso muy contento, siempre viene con un gran respeto. Tengo una gran admiración por él, sus palabras me pusieron muy contento”.
Michael Bublé celebró la deslumbrante aparición de Luisana Lopilato en la pasarela de París: “No podría estar más orgulloso”
Michael Bublé celebró con orgullo la participación de su esposa en el desfile internacional (Video: Instagram)
La ciudad de París se transformó en el centro de atención durante la Semana de la Moda con la participación de . La actriz se sumó al evento, realizado frente al Hôtel de Ville, donde deslumbró con un look total red y se convirtió en una de las protagonistas principales. El evento reunió a figuras reconocidas de la industria y consolidó el rol de la argentina como embajadora internacional, acompañada muy de cerca por su esposo, el cantante , quien no escatimó en muestras de afecto y orgullo.
La expectativa global por la participación de Luisana en la pasarela tuvo repercusión desde el anuncio oficial del desfile, ya que la actriz compartió en sus redes el entusiasmo por representar a Argentina en una de las plataformas más prestigiosas de la moda.
El desempeño de Lopilato no solo fue foco de la prensa internacional y el público que asistió al desfile, sino que recibió un respaldo especial desde las primeras filas: su esposo viajó a París para acompañarla y celebró cada instante del recorrido. “Nada es más glamuroso que ver a mi chica brillar en la pasarela. No podría estar más orgulloso, no podría estar más feliz”, expresó el cantante, quien compartió en su cuenta de Instagram imágenes y videos que retratan la emoción del momento junto a su esposa. En el reel publicado en redes, él se manifestó como “el chico que sonríe de oreja a oreja y aplaude a todo pulmón” mientras miraba el avance de su esposa en la pasarela.
El evento Le Défilé L’Oréal Paris reunió a figuras globales y promovió la diversidad e inclusión
El evento logró reunir a estrellas internacionales en un acontecimiento marcado por la diversidad y la inclusión. Además de Lopilato, participaron figuras como Jane Fonda, Eva Longoria, Helen Mirren, Kendall Jenner, Viola Davis, Andie MacDowell y Cara Delevingne, consolidando una pasarela que celebró la igualdad, la libertad y la belleza en todas sus formas.
El look elegido por Luisana Lopilato se integró al concepto del desfile: lució un vestido rojo ajustado, de escote en V, con aberturas laterales y falda sirena, acompañado de sandalias taco alto off white, cabello suelto con ondas y labios pintados en tono rojo. En una mano, sostuvo un abanico con la frase “Yo lo valgo” en inglés, en alusión al lema de la firma y la premisa de la noche: “Libertad. Igualdad. Hermandad. Porque vos lo valés”.
Durante la transmisión, retransmitida a nivel global gracias a la cobertura de medios y redes sociales, el gesto de complicidad y admiración entre el matrimonio fue uno de los momentos destacados. En su video, Michael reconoció: “Estoy en París, vine para poder gritar y querer a mi esposa. Va a caminar en este evento increíble. Estoy sentado en mi asiento y solo pienso lo hermosa que está”. Tras el desfile, sumó: “Me siento muy orgulloso. Fue una noche hermosa. Y ahora solo espero que entre por esa puerta para poder decirle, ‘¿Por qué me amás cuando sos tan hermosa?’”.
Luisana Lopilato deslumbró en la pasarela de L’Oréal Paris durante la Semana de la Moda en París (REUTERS/Stephanie Lecocq)
El impacto del desfile se materializó en la convocatoria de personalidades intergeneracionales y de distintos países, reforzando el mensaje de apertura y pluralidad que la marca promovió en esta edición. El evento trascendió lo estrictamente vinculado a la moda para posicionar a la igualdad y la representación como eje central. “Orgullosa de llevar a la Argentina conmigo en cada paso”, resumió Lopilato en su cuenta de Instagram, donde difundió imágenes y videos de la experiencia.
La edición del desfile fue realizada como un evento abierto al público frente a la sede del ayuntamiento parisino, con un escenario que permitió la interacción entre figuras del espectáculo y seguidores. La presencia de artistas como la brasileña Anitta, quien interpretó su tema “Envolver” y desfiló con túnica roja, y la actuación de Simone Ashley, conocida por su papel en la serie Bridgerton, sumaron variedad y notoriedad a una noche que reunió a múltiples generaciones y estilos.
La agenda profesional de Luisana agrega intensidad al ritmo de su carrera. Recientemente finalizó el rodaje de Pepita, la pistolera en Mar del Plata y, tras el evento en París, emprendió un nuevo proyecto audiovisual en Canadá. En las publicaciones previas a la gala, la actriz compartió imágenes recorriendo sitios emblemáticos de la capital francesa, siempre en compañía de las referencias visuales a la Torre Eiffel, lo que acentuó su conexión con la ciudad y el evento.
30/09/2025 22:21 · Infobae.com
· Por Virginia García
Marcela Reyes, exesposa de B-King, responde a las acusaciones en su contra tras la muerte del músico: “Soy la más interesada en que se sepa la verdad”
Marcela Reyes destacó lo importante que B-King fue para él. (Instagram/Marcela Reyes)
El asesinato de B-King, ocurrido en México el 17 de septiembre puso en el ojo público a la DJ colombiana Marcela Reyes, su expareja y quien fue señalada como sospechosa del crimen, luego de que el reguetonero aseguró que si algo le llegase a pasar, ella sería la responsable.
En medio de la controversia, Reyes decidió hablar y compartir su versión de lo ocurrido, insistiendo en que está dispuesta a colaborar con las autoridades tanto de México como de Colombia para esclarecer el crimen.
En una entrevista exclusiva con el medio Siéntese quien pueda, la artista relató entre lágrimas al periodista Alex Rodríguez la importancia que Bayron Sánchez Salazar, nombre real del artista, tuvo en su vida.
“Fue mi proyecto de vida más importante. Me casé. Uno no se casa con cualquier persona. Tenía ese proyecto de vida, me soñaba llegar con él a viejita”, confesó.
Marcela Reyes aseguró que se casó con B-King porque deseaba pasar toda su vida con él. (Instagram)
La artista explicó que su separación de B-King se dio en medio de tensiones y exigencias que él no estuvo dispuesto a cumplir.
“Yo le pedí que se aislara en un lugar por un tiempo. Entonces, le dije que si no lo hacía, nos separábamos. Él no lo hizo. Yo no pensé que me fuera a separar cuando Byron se fue de la casa“, relató.
Y añadió: “Lo esperé, hasta que un día vi una publicación de Byron en Miami con una chica de pelo negro y yo ahí dije: ‘No, esto es en serio’. Byron no regresó y tengo que empezar a hacer mi vida”.
La ruptura se hizo pública y polémica debido a un live en el que Marcela Reyes expuso supuestos problemas de consumo de drogas por parte del reguetonero, además de señalar que él se colgaba de su fama.
Marcela Reyes aseguró que se arrepiente de exponer el consumo de drogas de B-King. (Instagram)
Hoy, con la distancia que da el tiempo, la artista aseguró arrepentirse profundamente de esas declaraciones.
“Me arrepiento demasiado. Me arrepiento de dejarme ganar del impulso. Reconozco que jamás debí exponer cosas tan personales que solo nos correspondían a Byron y a mí”, dijo.
Sin embargo, Reyes insistió en que, pese a los conflictos, ambos intentaron acercarse de nuevo en 2025 y lograron reconciliarse un día antes de que el artista la hiciera responsable por su integridad.
“El 9 de mayo Byron me buscó. Yo le pedí perdón a Byron y él me pidió perdón a mí. Byron le mandaba cartas a Valentino (el hijo de Marcela). Yo me grababa leyéndole esas cartas a Valentino. Eso nunca se supo”, contó.
Marcela Reyes aseveró que ella y B-King estaban en buenos términos antes de su muerte. (Instagram)
Asimismo, la dj aseguró que, más allá de su vida personal actual, el objetivo debe estar en esclarecer lo que sucedió con el rapero: “Mis sentimientos o mis elecciones no son tema en este momento. Aquí el foco tiene que ser la verdad de lo que le sucedió a Byron”.
Consciente de que su nombre ha circulado en redes sociales y en versiones extraoficiales, Marcela Reyes fue enfática al recalcar que está dispuesta a dar todas las explicaciones necesarias.
“Que la gente sepa, y las autoridades correspondientes, no solo de México sino también de Colombia, que yo estoy aquí a disposición para lo que me requieran. Tengo mis teléfonos a disposición, lo que necesiten: interceptarme, citarme, a lo que requieran, porque soy la más interesada en que se sepa la verdad”, afirmó.
Marcela Reyes aseguró que está dispuesta a colaborar con las autoridades. (Créditos: @marcelareyes/Instagram)
El asesinato de Byron B-King ha levantado múltiples preguntas en torno a su estilo de vida, su círculo cercano y sus vínculos en México, donde residía desde hacía algunos años.
Cabe recordar que el artista fue encontrado muerto junto a su colega Regio Clown en Cocotitlán, Estado de México. Los cuerpos fueron localizados en un terreno baldío, acompañados por una cartulina firmada por La Familia Michoacana, en la cual se les acusaba de haberlos traicionado.
30/09/2025 22:21 · Infobae.com
· Por Ester Palomino
Michelle Pfeiffer confiesa que estaba “aterrada” por su debut en ‘Vaselina 2′: “¿Y si el público no me consideraba sexy?"
Grease 2 fue el primer papel protagónico de Michelle Pfeiffer en el cine (Paramount Pictures)
Cuarenta años después de su lanzamiento, Vaselina 2 sigue siendo recordada como un clásico de culto. Pero para Michelle Pfeiffer, la experiencia de protagonizar la secuela del musical más taquillero de los años setenta la llevó a lidiar con el miedo y la presión de las comparaciones.
La actriz, hoy con 67 años, rememoró en el pódcast SmartLess su paso por el rodaje y cómo este marcó el inicio de su carrera en Hollywood.
Cuando Pfeiffer fue elegida para interpretar a Stephanie Zinone, líder de las Pink Ladies, apenas estaba iniciando su carrera. Vaselina 2 (1982) fue su primer rol protagónico, y la vara estaba altísima: la película original, estrenada en 1978 con John Travolta y Olivia Newton-John, había recaudado más de 300 millones de dólares y convertido a sus protagonistas en íconos culturales.
“Por supuesto que estaba aterrada”, confesó la actriz en SmartLess. “Mira, era John Travolta, Olivia Newton-John, y la primera fue increíble, con un legado enorme y tan exitosa. Y luego nos ponen a mí y a este chico [Maxwell Caulfield], y el público no sabía quiénes éramos”.
Dirigida por Patricia Birch, Grease 2 retomaba la vida en Rydell High tres años después de la primera historia (Paramount Pictures/IMBD)
La inseguridad se agudizó por la propia campaña publicitaria del filme que presentaba a sus protagonistas como irresistibles ídolos juveniles.
“Estaban sacando anuncios que decían ‘demasiado sexy’, y yo pensaba: ‘No digan eso. ¿Y si no creen que soy sexy? No les digan de todos modos que lo soy’”, recordó Pfeiffer entre risas.
A pesar de los temores iniciales, la actriz asegura que hubo espacio para la diversión en el rodaje.
“Me encantaba bailar y cantar”, dijo en el mismo programa. “Todavía tengo mi bola de boliche. Sí, y también el estuche de la bola de boliche”.
El recuerdo especial que conserva Pfeiffer es el accesorio utilizado en el número musical “Score Tonight”, una de las secuencias más recordadas del largometraje.
Otra grata memoria del rodaje se relaciona a la puesta en escena de “A Girl for All Seasons”, pues le parece gracioso que estuviera vestida de árbol de Navidad.
Pfeiffer aún conserva la bola de boliche que utilizó en la secuencia musical “Score Tonight” (REUTERS/Mario Anzuoni)
La historia detrás de ‘Vaselina 2 ’
La secuela, originalmente titulada More Grease, fue dirigida y coreografiada por Patricia Birch, quien ya había trabajado en la producción de la primera película. Ambientada en 1961, tres años después de los eventos de Grease, la historia vuelve a situarse en Rydell High School, pero con una generación renovada.
El argumento gira en torno a Stephanie Zinone (Pfeiffer), quien ha terminado su relación con Johnny Nogerelli, líder de los T-Birds, y busca un chico que cumpla con sus nuevos estándares. En paralelo aparece Michael Carrington (Maxwell Caulfield), primo de Sandy Olsson —el personaje de Olivia Newton-John—, que intenta conquistarla transformándose en el misterioso “Cool Rider”.
El elenco se completó con Adrian Zmed, Christopher McDonald, Lorna Luft, Tab Hunter y Didi Conn, que repitió su papel de Frenchy.
Críticos de la época reconocieron el talento y carisma de Pfeiffer y Maxwell Caulfield pese al fracaso comercial (Paramount Pictures)
El estreno de Vaselina 2 llegó a los cines estadounidenses el 11 de junio de 1982. La expectativa era alta, pero la recepción no acompañó: la cinta recaudó 15 millones de dólares frente a un presupuesto de 11 millones, una cifra muy lejana al éxito de la primera entrega.
Las críticas fueron mixtas; pero con el tiempo, la película comenzó a ganar una base considerable de seguidores. Hoy, Grease 2 es visto como un clásico de culto, citado con cariño por generaciones que lo descubrieron en televisión o en video.
En cuanto a Michelle Pfeiffer, su carrera despegó justo después de este proyecto a pesar de su aparente fracaso. La razón fue simple: Pfeiffer ya tenía asegurado un papel en Caracortada (1983), donde interpretó a Elvira Hancock junto a Al Pacino.
30/09/2025 22:19 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Cómo es el plan de Jensen Huang, CEO de Nvidia, para vender sistemas de IA a los gobiernos
Jensen Huang reunido con Narendra Modi, primer ministro de India. (Nvidia Blog)
Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha definido una estrategia internacional para posicionar a la compañía como el proveedor central de sistemas de inteligencia artificial para gobiernos, mediante la promoción del concepto de “IA soberana”. Su plan consiste en ayudar a los países a construir sus propias infraestructuras y ecosistemas de IA, pero con una fuerte dependencia de la tecnología y los chips de Nvidia.
Durante una gira reciente por Europa, Huang combinó gestos espectaculares, como la promesa de invertir 2.000 millones de libras en startups británicas, con alianzas estratégicas. Un caso destacado es el acuerdo de 500 millones de libras con la startup británica Nscale para suministrar cientos de miles de chips, operación que catapultó la valoración de la empresa a 3.000 millones de dólares.
De acuerdo con un análisis de Financial Times, Huang repite este modelo en mercados como Japón, Malasia y Oriente Medio, fortaleciendo vínculos con actores locales para facilitar la adopción nacional de IA y captar a los estados como clientes, quienes cuentan con presupuestos muy superiores a las grandes tecnológicas privadas.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, junto a otros invitados en el banquete real de Reino Unido. (Reuters)
Ampliar el alcance estatal representa un cambio de enfoque para Nvidia. Aunque la empresa siempre ha planificado más allá de los gigantes del software y de la nube, esta ofensiva busca atender el creciente interés de los gobiernos para consolidar su autonomía tecnológica en áreas estratégicas. El resultado esperado es que los países puedan controlar sus propios datos, desarrollar modelos locales y reducir riesgos geopolíticos, todo basado en la infraestructura de Nvidia.
El impacto de la IA soberana: alianzas público-privadas y apuestas de futuro
Esta estrategia ha impulsado a Nvidia a convertirse en un aliado clave de numerosos proyectos nacionales. Solo en 2025, la compañía prevé superar los 20.000 millones de dólares en ingresos por este tipo de acuerdos, mientras los analistas proyectan que el mercado total de operaciones “soberanas” podría llegar a 50.000 millones de dólares en los próximos años.
Para materializarlos, la mayoría de los contratos combinan recursos estatales con inversiones privadas, como lo demuestra la iniciativa Stargate en Estados Unidos, un megaproyecto de 500.000 millones de dólares sostenido por socios como OpenAI, Oracle, SoftBank y MGX de Abu Dabi.
Jensen Huang y Donald Trump, quien ha adoptado políticas que favorecen a grandes empresas nacionales de IA, como Nvidia. (Reuters)
En Europa, la UE apunta a movilizar 200.000 millones de euros en nuevas “gigafábricas” de IA, y Nvidia colabora con operadoras como Deutsche Telekom y Orange. La tendencia es global: países del Golfo como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita apuestan por diversificar sus economías más allá del petróleo, invirtiendo en centros de datos que, en el caso del campus Stargate en EAU, requerirán 5 gigavatios (GW) de energía, una magnitud comparable al consumo de toda Nueva York.
A pesar de estos avances, la implementación efectiva de la “IA soberana” enfrenta desafíos estructurales. La mayoría de los países carece de capacidades para producir localmente los chips de última generación; incluso en Medio Oriente, pese a la abundancia de financiamiento y proyectos ambiciosos, la dependencia a las licencias de exportación de EE. UU. persiste.
Al mismo tiempo, la experiencia europea muestra cómo las iniciativas por una mayor autonomía tecnológica se encuentran aún en fases tempranas, como el caso de Axelera AI, una startup holandesa respaldada por ayudas de la UE.
Jensen Huang, CEO de Nvidia. (Reuters)
Críticas y dilemas de la soberanía tecnológica
La estrategia de Huang no está exenta de críticas. Algunos observadores subrayan la paradoja de promover “soberanía” nacional, mientras se incentiva la dependencia de la tecnología estadounidense y específicamente de Nvidia. Para muchos gobiernos, el hecho de poder controlar datos y modelos propicia el desarrollo de industrias nacionales de alto valor, pero no elimina la dependencia estructural de la cadena global de chips.
Desde la perspectiva financiera, los gobiernos se transforman en actores clave: disponen de liquidez y buscan ventajas competitivas en productividad, aunque el “retorno de inversión” no siempre sea inmediato. Para Nvidia, cada avance en la promoción de la IA nacional implica reducir el peso de unos pocos clientes gigantes y expandir su ecosistema global, incluso a riesgo de una eventual sobrecapacidad tecnológica.
Mientras tanto, la narrativa oficial de Huang gana fuerza en las altas esferas. En palabras de un ejecutivo de Nvidia, “los gobiernos se están convirtiendo en catalizadores de la inversión en IA”. Y mientras este movimiento crece, la compañía fortalece su posición como líder en tecnología de inteligencia artificial aplicada a escala nacional.
30/09/2025 22:18 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Así puedes usar claves de acceso con el Administrador de contraseñas de Google
Estas claves permiten autenticarse en sitios web compatibles y almacenarlas junto a otras credenciales en la cuenta de Google. (Composición Infobae)
La apuesta de Google por un futuro sin contraseñas ya es una realidad para millones de usuarios. La compañía impulsa el uso de claves de acceso —también conocidas como 'passkeys‘— como una alternativa más segura y sencilla frente a las contraseñas tradicionales.
Estas claves pueden crearse y gestionarse directamente desde el Administrador de contraseñas de Google, siempre que se utilicen dispositivos y navegadores compatibles.
Las passkeys permiten a los usuarios autenticarse de manera rápida y segura, ya que se basan en métodos biométricos o códigos PIN locales, lo que reduce el riesgo de filtraciones y ataques de phishing. Además, el Administrador de contraseñas de Google facilita la creación, almacenamiento y sincronización de estas claves en los servicios que admiten este sistema de inicio de sesión.
Los teléfonos Pixel tienen la opción de crear claves de acceso de forma más rápida. El resto de usuarios debe seguir los pasos explicados más adelante. (Google)
Para aprovechar las claves de acceso con el Administrador de contraseñas de Google, es fundamental contar con dispositivos y navegadores actualizados. Los ordenadores deben operar con Windows 10, macOS Ventura o ChromeOS 109 en adelante, mientras que los teléfonos requieren iOS 16 o Android 9 o versiones superiores.
En cuanto a los navegadores, se necesita Chrome 109, Safari 16, Edge 109 o Firefox 122 o versiones más recientes. Estos requisitos garantizan la compatibilidad y el correcto funcionamiento de las passkeys, permitiendo a los usuarios gestionar su seguridad digital de forma eficiente.
Cómo configurar una clave de acceso para la cuenta de Google
Uno de los pasos solicitados por Google es la verificación de la identidad del usuario. (Wired)
Pasos para usar claves de acceso en sitios web con esta función
Para aprovechar las claves de acceso en otras páginas, el proceso implica activar las funciones correctas en Google Chrome y realizar la configuración directamente en el sitio soportado. El procedimiento habitual es el siguiente:
Un hombre desbarrancó haciendo trekking, hizo una fogata para que lo encuentren y desató un incendio forestal
El incendio forestal en el Cerro Azul afectó más de 200 hectáreas de vegetación sensible en un área protegida
Un operativo de búsqueda en el Cerro Azul, en Jujuy, terminó con el rescate de un montañista jujeño y con un incendio forestal que arrasó con cientos de hectáreas de pastizal de altura. La situación se inició el domingo 21 de septiembre, cuando el hombre comenzó un ascenso con destino a la cumbre. Alcanzó la cima, pero en el descenso las condiciones climáticas cambiaron: la densa niebla lo desorientó y quedó a la deriva en la montaña.
Durante tres días permaneció sin alimentos, sin agua y sin un refugio seguro. Según explicó el doctor Pablo Jure, del SAME 107, “tuvimos una situación especial con un jujeño que se perdió en uno de los cerros por problemas climáticos. Se diagramó un operativo junto a bomberos y conocedores de la zona para planificar el rescate y se realizó un trabajo aéreo con helicóptero”. El hallazgo fue posible porque el propio montañista encendió una fogata.
El humo llamó la atención de quienes sobrevolaban el área y permitió ubicarlo para concretar el rescate. “Desde el helicóptero no se ve nada, es muy difícil visualizar. Los animales se ven como puntos. El humo llamó la atención y permitió ubicarlo para el sobrevuelo y posterior descenso”, detalló Jure.
Ese gesto, clave para salvarle la vida, derivó también en un incendio que puso en riesgo al Parque Provincial Potrero de Yala. La Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales informó que el fuego se inició a más de 3700 metros sobre el nivel del mar durante el extravío del deportista.
El humo de una fogata permitió ubicar a un montañista perdido en el Cerro Azul durante un operativo aéreo y terrestre
El siniestro alcanzó más de 200 hectáreas de pastizales, una superficie sensible para los ecosistemas de altura. El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático remarcó que se trató de un incendio “controlado” tras el trabajo de brigadistas, bomberos, baqueanos, pobladores de la zona y un helicóptero del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.
El operativo demandó la participación de 17 brigadistas, tres bomberos y habitantes de la región que se sumaron a la tarea. Según los informes oficiales, la línea de fuego fue contenida dentro de un perímetro de seguridad, evitando que se expandiera a nuevas áreas. Sin embargo, el Ministerio aclaró que todavía se mantenían sectores activos en el interior del área afectada, aunque sin peligro de avance.
Los vecinos de la zona también fueron protagonistas en el combate contra las llamas. Nicanor Gutiérrez, guía baqueano y residente, relató: “Esto se originó el día miércoles 24 de la semana pasada, después nos enteramos que había subido por Laguna de Yala un hombre, ahí está en los medios, un tal Carlos Blanco, que la intención de él era subir al Cerro Azul y bajar por un cordón que baja para el lado de Chañi, a un lugar que se llama Campo Molulo”.
El vecino explicó que la comunidad trabajó largas jornadas para colaborar con los brigadistas. “El día sábado, después de 12 a 13 horas muy duras, sacrificadas de trabajo, con los vecinos del lugar pudimos sofocar, anclar el fuego con la experiencia que tenemos la gente que vive en el cerro en las montañas pudimos sofocarle y cuando faltaba ya casi un kilómetro bueno, nos alcanzó gente de la brigada contra incendios que estaban en otro punto para el lado del río Lozano, nos alcanzaron ellos donde estaba mayormente el fuego, así que pudimos sofocarle el día sábado”, contó.
Las autoridades ambientales recordaron que es obligatorio anunciar previamente las actividades deportivas dentro del Parque Provincial Potrero de Yala y en otras áreas protegidas. La disposición apunta a evitar prácticas que pongan en riesgo tanto la seguridad de las personas como la biodiversidad de los ecosistemas.
30/09/2025 22:08 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Lali Espósito reveló cuántas veces hizo el amor con Pedro Rosemblat durante su viaje por España
Lali Espósito contó cuántas veces hizo el amor con Pedro Rosemblat desde que está en España
En medio de las grabaciones de La Voz Argentina (Telefe), Lali Espósito decidió tomarse unos días para viajar a España y ser parte del festival Internacional de Cine de San Sebastián. Entre el glamour y la compañía de Pedro Rosemblat, la cantante mostró un momento de intimidad en la cama con su novio. Así las cosas, este martes, la artista reveló cuántas veces hizo el amor con su pareja en los últimos 30 días.
Todo sucedió cuando la intérprete de “Fanático” visitó el famoso programa La Revuelta. “¿Relaciones sexuales en los últimos treinta días?”, le consultó David Broncano. Con una amplia sonrisa, la argentina respondió: “Muchísimas, porque mi novio está acá. Hola, mi amor. Te encanta que cuente en televisión española cuánto foll... Estás muy cómodo y muy contento”.
Fue entonces cuando el conductor saludó al periodista, quien se encontraba en la tribuna: “Pedro, has visto que he dudado si sacarte o no, pero Lali ha dicho: “Sacarle al chaval, que se le vea que está contento, que le brillen los ojos””. Entre risas, Espósito comentó: “Pobre hombre. Perdón, mi amor, bueno”. Sin embargo, lejos de dejarse llevar por la timidez, Rosemblat respondió: “No, todo bien. Yo soy bastante más pudoroso que Lali, la verdad. Como casi todo el mundo, ¿no?”.
Lali Espósito habló sobre las dificultades de gestionar la fama desde los 10 años: "Niña esclava de la televisión"
Teniendo en cuenta los detalles de su agenda en España, Broncano insistió con la pregunta inicial. “Yo estuve diez días en el festi de San Sebastián siendo jurado de la competencia oficial. Te iba a decir que ahí estuve sola muchos días. Ahí me maté a pa... hasta que él llegó”, reveló la cantante.
Mientras todo el público reía, Lali se justificó: “Yo soy una tipa sincera”. De igual manera, el conductor se refirió a Rosemblat: “Pedro, le estoy viendo que a cada frase cruda se está echando la mano a la cara, “no, no, con las pa.... Pedro, ya está, no te pongo más en compromiso, pero estás contento tú también, ¿no? Perfecto, pues nada. A disfrutarlo, joder”. Para cerrar, Espósito gritó ante el público: “¡Viva el amor!”.
Durante la charla, la intérprete de “No me importa” reflexionó sobre su infancia y la cantidad de años que trabajó en televisión: “Tengo treinta y tres y trabajo de los diez años. Niña esclava de la televisión. Bastante bien estoy eh”.
La reacción de Lali Espósito cuando le preguntaron cuál era su patrimonio: "Me da vergüenza gastar en esas cosas"
Luego de que el público la aplaudiera, Broncano expresó una llamativa teoría: “Yo conozco a más gente que ha trabajado y que se ha hecho muy conocida de niño o de niña...En tu caso no se cumple. El otro día hablando con unos amigos de esto, llegamos como a una pequeña teoría de que hay gente que se hace muy conocida muy joven. Y como que su estado de madurez queda en el momento en que se hicieron muy famosos. Es como que modifica tu forma de ver el mundo. Tú te haces superfamoso con dieciocho años y hay mucha gente que ya siempre se quedó en los dieciocho años. No es tu caso, pero es difícil de gestionar”.
Así, Lali revisitó su pasado y habló de su crecimiento y madurez como figura pública: “Es difícil de gestionarlo con el público que te quiso y te admiró tanto en el momento en el que hiciste esa serie, que le marcó la adolescencia también a otro. Porque yo era adolescente, pero el público que miraba las telenovelas en las que yo trabajaba era igual de adolescente que yo. La gente me ve por la calle me dicen: “Crecí con vos”. Me siento de 108 años cuando me dicen eso, pero tenemos la misma edad y eso es increíble. Para todos nosotros, aquella serie que nos marcó, las canciones que nos marcaron, las recordamos para siempre. Pero como artista siempre intenté seguir mi rumbo y no quedarme estancada en ciertas cosas y acorde a la edad que fui teniendo y a los intereses que iba teniendo. Fui haciendo proyectos que obviamente me trajeron hasta esta adultez no tan mal, creo”.
30/09/2025 23:27 · Infobae.com
· Por Cecilia Castro
El encuentro de la Fundación Sales que reunió investigación y arte: “La ciencia sirve para vivir mejor”
Gabriel Rabinovich y Claudia Lanari junto a Carolina Carubin (Gustavo Gavotti)
En el auditorio de la Fundación Sales, voces de la ciencia y del arte se encontraron un escenario común. La presentación del reconocido científico argentino Gabriel Rabinovich tejió un relato donde la investigación sobre el cáncer y la creación artística compartieron espacio y sentido.
El cónclave también reunió a la investigadora del Conicet experta en cáncer de mama Claudia Lanari y a la artista visual Carolina Carubin.
Durante la jornada, el auditorio ofreció un marco diferente para la divulgación científica, con participación activa de los asistentes. “La ciencia nos ayuda a pensar en soluciones posibles, pero también a compartir incertidumbres y desafíos”, planteó Rabinovich. Anteriormente, el experto logró desentrañar uno de los mecanismos más complejos del cáncer: cómo los tumores logran escapar al sistema inmune y crear nuevas vías para alimentarse y crecer.
Rabinovich destacó en el encuentro que “el intercambio con otros campos impulsa nuevas maneras de abordar problemas complejos”. Lanari aportó una visión sobre el trabajo en equipo: “Las preguntas creativas nacen muchas veces de las experiencias compartidas”.
Distintas disciplinas se encuentran para aportar soluciones innovadoras a los desafíos actuales en patologías malignas
Entre los testimonios surgió la importancia de encontrar puntos en común entre las distintas disciplinas. Carubin relató que las piezas textiles expuestas se inspiraron en relatos personales y desafíos de familias atravesadas por diagnósticos de cáncer. “El arte funciona como un eco. Traducimos emociones que existen en cada persona, sea paciente, médico o familiar”, explicó la artista a los presentes.
A partir de este clima de intercambio, los científicos y la artista coincidieron en la necesidad de entornos propicios para la experimentación y la mirada creativa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el cáncer figura entre las principales causas de mortalidad en el mundo. Se trata de un conjunto de enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de células anómalas que invaden tejidos y órganos. En los últimos años, los esfuerzos de la investigación se focalizaron en desarrollar estrategias específicas y menos invasivas. Rabinovich es una referencia ineludible en este ámbito.
Muestra de piezas textiles inspiradas en experiencias ligadas al cuidado y la salud, exhibidas durante la jornada dedicada a la investigación biomédica
En ese sentido, el recorrido personal de Rabinovich refleja el camino de las vocaciones científicas en el país. Creció en Córdoba, en el ambiente de una farmacia familiar, donde observaba a sus padres atender con dedicación tanto a pacientes como a clientes. La frase de Carl Sagan regalada por su hermana —“sea cual fuere el camino que sigamos, nuestro destino está indisolublemente ligado a la ciencia, porque la posibilidad de comprender la ciencia nos da placer, posibilidades de sobrevivir y de transformar la sociedad”— quedó grabada en su memoria como motor para buscar un sentido de contribución.
Años después, con una sólida formación en la Universidad Nacional de Córdoba, Rabinovich emigró a Inglaterra tras completar su doctorado. Pero regresar a la Argentina representó la decisión de transformar ese conocimiento en avances concretos para la sociedad.
Galectina-1: la táctica del tumor para escapar del sistema inmune
Según contó Rabinovich en el evento, el gran aporte con su equipo surgió al estudiar una proteína poco conocida: la galectina-1. Descubrieron que los tumores producen esta molécula en grandes cantidades para eliminar linfocitos T, las células especializadas en identificar y combatir amenazas anómalas en el organismo.
“Postulamos la hipótesis de que la galectina-1 eliminaba linfocitos T en condiciones normales, pero el tumor la utilizaba como un mecanismo de contraataque”, explicó el investigador. Fue un verdadero cambio de paradigma: el tumor no solo intentaba crecer sino defenderse activamente de los intentos del sistema inmune por eliminarlo.
El trabajo conjunto entre científicas, científicos y creadores visuales permite abrir nuevas perspectivas sobre el diagnóstico y el tratamiento del cáncer
En los laboratorios del CONICET y la UBA, los experimentos comprobaron que diferentes tipos de cáncer presentaban niveles elevados de galectina-1 a medida que se volvían más agresivos. Bloquear esa proteína permitió restaurar la capacidad de los linfocitos para atacar el tumor y a la vez privó al cáncer del acceso a nutrientes esenciales limitando la formación de vasos sanguíneos.
Transferir la ciencia a la vida: Galtek y la búsqueda de terapias
El siguiente desafío fue lograr que esos hallazgos llegaran a la vida cotidiana de los pacientes. Así nació Galtek, una empresa de base tecnológica armada junto a colegas y bajo la supervisión de normas GMP, para diseñar un anticuerpo monoclonal que neutralice la galectina-1. El propósito es desarrollar dos productos: uno destinado a tratar el cáncer y otro, un agonista, pensado para modular enfermedades autoinmunes.
“Nuestra idea es llegar a los primeros ensayos clínicos en pacientes en los próximos años, si las autoridades regulatorias lo permiten”, compartió Rabinovich durante el encuentro.
La jornada incluyó testimonios, obras y debates sobre los avances recientes en inmunoterapia y alternativas personalizadas
La travesía para conseguirlo incluyó desafíos científicos—la generación de un anticuerpo específico y eficaz—y obstáculos financieros y regulatorios, propios de toda innovación radical. “Muchas veces los obstáculos son financieros. Los grandes equipos que están en lugares como Harvard o el MIT, son costosos. Por eso las fundaciones nos ayudan a tratar de conseguirlos”, aclaró.
Durante la última década, la inmunoterapia revolucionó el abordaje de cánceres que, hasta hace poco, carecían de opciones efectivas. La aprobación de anticuerpos monoclonales que desbloquean la respuesta inmunológica, conocidos como inhibidores de puntos de control, permitió prolongar la vida de pacientes con melanoma, pulmón y otros tumores resistentes a quimioterapia tradicional.
Este enfoque, distinguido con el Premio Nobel de Medicina en 2018, demostró que el propio organismo puede recuperar su poder defensivo bajo ciertas condiciones. Si bien las tasas de respuesta todavía varían según tipo de tumor, la combinación de técnicas de inmunoterapia y terapias dirigidas, como las que explora el laboratorio de Rabinovich, amplía las perspectivas para quienes enfrentan diagnósticos adversos.
El trabajo de Rabinovich y su equipo recibió premios como el Konex de Brillante al científico más destacado de la década, el Bunge y Born, el Bernardo Houssay y la distinción como investigador sobresaliente de la Nación. Además, la Fundación Sales —que este año celebra 49 años apoyando la investigación científica— fue un actor clave para sostener a los equipos en el país. “No es que ahorrando en ciencia vamos a solucionar la pobreza o el sistema jubilatorio. La inversión en ciencia es muy pequeña en el presupuesto y logra transformar muchas realidades”, afirmó el investigador ante Infobae.
Carolina Carubin, la artista visual que creó las obras
Luchas compartidas en el cáncer de mama
La trayectoria de Claudia Lanari ofrece un ejemplo complementario. Pionera en sugerir que la hormona progesterona podía incidir en el cáncer de mama —cuando la hipótesis dominante solo consideraba el estrógeno—, Lanari desarrolló líneas terapéuticas alternativas en colaboración con universidades internacionales.
“No me gusta la palabra ‘cura’. Lo importante es el tratamiento y la calidad de vida. Para hablar de un tratamiento exitoso, cada tipo de tumor exige criterios diferentes”, explicó la investigadora a Infobae. Remarcó, además, la importancia de la creatividad en la investigación científica y la necesidad de ambientes que permitan a los equipos descubrir y pensar de maneras no convencionales.
Testigos de la jornada, las obras de Carolina Carubin aportaron un contraste y un puente a la vez. Sus piezas textiles —llamadas “Supervivencia”, “Crías”, “Lactarium”— se inspiran en el cuerpo femenino y los cambios de la maternidad. “Las redes representan úteros o nidos que cobijan y dan lugar a seres en gestación”, relató la artista visual. El proceso creativo emerge desde la observación y la memoria, inspirado por materiales que remiten a historias personales de cuidado y vínculo.
El intercambio permitió visibilizar cómo la creatividad y la evidencia experimental se potencian frente a retos sanitarios globales
En la última parte del encuentro, Gabriel Rabinovich reafirmó la función social y humana de la ciencia: “La ciencia nos sirve para vivir mejor, para transformar, para dar oportunidades. Lo que vivimos hoy es gracias a la ciencia y a los que investigan, crean y sueñan”.
En Argentina, donde muchos jóvenes científicos deben emigrar por falta de financiamiento y oportunidades, el esfuerzo de instituciones y donantes privados —como la Fundación Sales, que apoya a equipos de renombre internacional y colabora con Harvard y Sídney— marca la diferencia cotidiana.
La jornada unió la lógica rigurosa de los experimentos y la intuición creativa del arte. Científicos y artistas mostraron en conjunto que el deseo de comprender y transformar el mundo atraviesa distintos lenguajes, pero responde a la misma búsqueda: encontrar respuestas para quienes esperan nuevas oportunidades.
*Fotos: Gustavo Gavotti
30/09/2025 22:18 · Infobae.com
· Por Virginia García
Lionel Richie revela el origen del apodo “Smelly” de Michael Jackson
Lionel Richie se sinceró sobre la higiene de Michael Jackson. (Créditos: REUTERS. AP)
La publicación de las memorias de Lionel Richie ha revelado aspectos poco conocidos de la vida privada de Michael Jackson, especialmente en relación con sus hábitos de higiene personal.
En su libro Truly, lanzado a finales de septiembre de 2023, Richie relata cómo la excentricidad y el ritmo de vida del “Rey del Pop” dieron origen al apodo “Smelly”, una broma recurrente entre sus allegados.
El actual juez de American Idol describe en sus memorias la profunda amistad que lo unió a Jackson durante los años de mayor fama del cantante.
Aunque ambos compartían una pasión inquebrantable por la música, sus costumbres cotidianas eran muy distintas.
Lionel Richie aseguró que Michael Jackson tenía poca higiene. (Créditos: REUTERS/Mario Anzuoni. L. Cohen/WireImage)
El apodo “Smelly”, popularizado por el productor Quincy Jones, surgió precisamente de la tendencia de Michael Jackson a descuidar su higiene personal, un detalle que el propio Jackson tomaba con humor.
“Su día a día era lo que podríamos llamar excéntrico. Como un profesor despistado, pero aún un niño. Michael también se reiría, al darse cuenta de que no se había dado cuenta de que no se había cambiado ni lavado la ropa en un par de días”, escribió
Por si fuera poco, el cantante de “All Night Long” recuerda que, en numerosas ocasiones, “El Rey del Pop” acudía a su casa vestido con lo primero que encontraba: unos vaqueros y una camiseta, prendas que a menudo le quedaban grandes.
“Los vaqueros se le caían o eran demasiado cortos para ser vaqueros y, bueno, olían mal”, recordó.
Lionel Richie afirmó que la ropa de Michael Jackson constantemente olía mal. (Barry King/Liaison)
Cuando Richie una vez le preguntó por sus pantalones, dice que la superestrella le respondió: “‘Lionel, pasé por una tienda en el Valle. El dueño salió y me dio un par gratis’”.
La dificultad de Jackson para mantener hábitos de higiene convencionales no era fruto de la desidia, sino una consecuencia directa de su estatus de superestrella.
Según Lionel Richie, la vida en la carretera y el constante escrutinio público hacían imposible que Jackson realizara tareas cotidianas como comprar ropa o enviar sus prendas a la lavandería.
“Cuando viajaba, no podía simplemente mandar a lavar su ropa porque, con frecuencia, sus cosas no regresaban; todo el mundo quería quedarse con algo como recuerdo. Simplemente se acostumbró a usar los mismos pantalones hasta que se volvieron inutilizables”, aseguró.
Lionel Richie señaló que Michael Jackson no podía mandar a la lavandería su ropa porque sus cosas no siempre regresaban. (Captura de video)
Esta situación llevó a Jackson a desarrollar la costumbre de usar los mismos pantalones hasta que resultaban inservibles.
La relación entre ambos artistas iba más allá de la música. Lionel no solo fue testigo de las excentricidades del interprete de “Thriller”, sino que también procuró ayudarlo en momentos en que su descuido era más evidente.
En una de las historias más reveladoras del libro, Richie narra cómo, tras recibir a Jackson en su casa y notar su aspecto y olor, le ofreció ropa limpia y le sugirió que se duchara, algo que el cantante agradeció sinceramente.
Lionel Richie le ofreció ropa limpia a Michael Jackson y él la aceptó. (REUTERS/Mario Anzuoni)
Al regresar a su casa tras acompañar a Michael, el cantante encontró en la sala los pantalones y la ropa interior que le había prestado.
“En cuanto regresé a casa, pasé por la sala y vi que, sobre la alfombra, estaban los calzoncillos de Michael Jackson y sus vaqueros viejos y raídos. Tirados allí como animales atropellados. ¿Qué más puedo hacer que reír? MJ estuvo aquí”, relató..
Se terminó al fecha 10 y hoy habría Superclásico en octavos: así están las posiciones, la clasificación a las copas y el descenso
River y Boca jugarían hoy por los octavos de final del Torneo Clausura
Este martes concluyó la décima fecha del Torneo Clausura y, a falta de seis jornadas para el final de la fase regular, los equipos se van perfilando en las clasificaciones para los playoffs, las copas internacionales y la permanencia en la Liga Profesional.
Si hoy finalizara la fase regular, habría Superclásico en la siguiente fase.
ASÍ ESTÁN HOY LOS CRUCES DE OCTAVOS DE FINAL:
Unión vs. Sarmiento
Barracas Central vs. Atlético Tucumán
Estudiantes vs. Rosario Central
Defensa y Justicia vs. San Lorenzo
Deportivo Riestra vs. Central Córdoba
Vélez Sarsfield vs. Argentinos Juniors
RIVER PLATE VS. BOCA JUNIORS
Lanús vs. Tigre
Milton Giménez no pudo ante el Beto Bologna (Fotobaires)
La jornada comenzó el viernes con dos empates. En el sur bonaerense, Banfield y Unión de Santa Fe igualaron sin goles. Este resultado le permitió al Tatengue quedar transitoriamente como único líder de la Zona A, con 17 puntos, a la espera del resto de los partidos. En Vicente López, Platense rescató un punto en el final del partido (2-2) ante San Martín de San Juan, que continúa en puestos de descenso, quedando a una unidad de Talleres de Córdoba en la Tabla Anual.
Por su parte, Tigre se hizo fuerte en Santiago del Estero y venció 1-0 a Central Córdoba. El Matador quedó quinto en la Zona A, con 15 puntos, y en la tabla acumulada alcanzó las 42 unidades, en puestos de Copa Sudamericana. El Ferroviario podría perder su puesto de clasificación a playoff si se dan algunos resultados.
En el sábado, Rosario Central, con gol de Ángel Di María, venció 3-0 en La Plata a Gimnasia y no solo se acomodó en puestos de playoffs en la Zona B, sino que también quedó como líder en la Tabla Anual. En Mar del Plata, Argentinos Juniors le ganó 2-0 a Aldosivi, que continúa en puestos de descenso. El Bicho trepó al tercer lugar en la acumulada, ingresando al repechaje de la Libertadores 2026. Además, en el Bajo Flores, San Lorenzo superó 2-0 a Godoy Cruz y quedó con 43 unidades en puestos de Copa Sudamericana 2026.
River sufrió una histórica derrota ante Riestra en el Monumental (Fotobaires)
En Florencio Varela, Boca Juniors perdió 2-1 en el cierre del encuentro ante Defensa y Justicia y quedó relegado de los puestos de clasificación a Copa Libertadores 2026 (está con los mismos puntos que Argentinos, pero tiene un gol menos de diferencia). El Halcón, en tanto, llegó a los 15 puntos en la Zona A, superó al Xeneize y trepó al cuarto puesto. En Córdoba, Talleres derrotó 1-0 a Sarmiento y se alejó de sus perseguidores por la permanencia en la tabla acumulada.
Los otros cruces destacados se dieron este domingo con el clásico de Avellaneda entre Racing e Independiente. En el Cilindro, fue un empate 0 a 0 que no los benefició a ninguno. La Academia continúa fuera de la zona de playoffs como de la zona de Copa Sudamericana vía Tabla Anual.
En tanto, en el Monumental, River Plate cayó 2-1 con el líder de la Zona B, Deportivo Riestra. El Millonario, que viene de quedar eliminado en la Copa Libertadores, no pudo recuperarse con un triunfo que le hubiera brindado el liderazgo de su grupo. El Malevo, por su parte, le sacó cuatro puntos de diferencia a los de Núñez y quedó a solo una unidad de la zona de repechaje a la Copa Libertadores.
El lunes, Barracas Central empató 1-1 con Belgrano y no pudo subirse a la cima de la Zona A; resultado que fue celebrado por Boca. Mientras que Vélez se recuperó y dio vuelta el resultado ante Atlético Tucumán para ganar 3 a 1 y superar a River Plate en la Zona B.
Este martes, Newell’s y Estudiantes de La Plata cerraron la fecha con un empate sin goles. La Lepra continúa lejos de los puestos clasificatorios, mientras que el Pincha no pudo subirse a la cima de la Zona A.
En lo que respecta a las carreras hacia las copas internacionales del año próximo, hay que decir que los clasificados a esta hora a la Libertadores serían Platense (campeón del Apertura), Rosario Central, River y Argentinos Juniors (primeros tres de la tabla anual). A estos se les agregarían el campeón del Clausura y el campeón de la Copa Argentina. En tanto, rumbo a la Sudamericana 2026 están Boca, Riestra, San Lorenzo, Tigre, Barracas Central y Huracán. Y, en cuanto al descenso, los dos más comprometidos son San Martín de San Juan y Aldosivi de Mar del Plata, ya que ambos figuran como el peor promedio y también últimos en la Anual (desciende uno de cada tabla).
POSICIONES DEL TORNEO CLAUSURA Y LA TABLA ANUAL
CRONOGRAMA Y RESULTADOS DE LA FECHA 10 - TORNEO CLAUSURA
Viernes 26 de septiembre
Platense 2–2 San Martín de San Juan (Zona B)
Banfield 0-0 Unión de Santa Fe (Zona A)
Central Córdoba 0-1 Tigre
Sábado 27/9
Gimnasia 0-3 Rosario Central (Zona B)
Aldosivi 0-2 Argentinos Juniors (Zona A)
San Lorenzo 2-0 Godoy Cruz (Zona B)
Defensa y Justicia 2-1 Boca Juniors (Zona A)
Talleres 1-0 Sarmiento de Junín (Zona B)
Domingo 28 de septiembre
Racing 0-0 Independiente (Interzonal)
River Plate 1-2 Deportivo Riestra (Zona B)
Independiente Rivadavia Mendoza 0-0 Huracán (Zona A)
Instituto 0-0 Lanús (Zona B)
Lunes 29 de septiembre
Barracas Central 1-1 Belgrano (Zona A)
Vélez 2-1 Atlético Tucumán (Zona B)
Martes 30 de septiembre
Newell’s 1-1 Estudiantes (Zona A)
CRONOGRAMA DE LA FECHA 11 - TORNEO CLAUSURA
Viernes 3 de octubre
19.00 Tigre – Defensa y Justicia (Zona A)
TV: ESPN Premium.
Árbitro: Ariel Penel.
VAR: Fernando Echenique.
21.15 Unión – Aldosivi (Zona A)
TV: TNT Sports
Árbitro: Andrés Merlos.
VAR: Nicolás Lamolina.
21.15 Argentinos – Central Córdoba (Zona A)
TV: ESPN Premium.
Árbitro: Nicolás Ramírez.
VAR: Fabrizio Llobet.
Sábado 4 de octubre
14.30 Sarmiento – Gimnasia (Zona B)
TV: ESPN Premium.
Árbitro: Pablo Echavarría.
VAR: Hernán Mastrángelo.
16.45 San Martín (SJ) – Instituto (Zona B)
TV: TNT Sports.
Árbitro: Sebastián Martinez.
VAR: Silvio Trucco.
19.00 Atlético Tucumán – Platense (Zona B)
TV: TNT Sports.
Árbitro: Fernando Espinoza.
VAR: Nazareno Arasa.
19.00 Huracán – Banfield (Zona A)
TV: ESPN Premium.
Árbitro: Pablo Dóvalo.
VAR: Álvaro Carranza.
21.15 Lanús – San Lorenzo (Zona B)
TV: TNT Sports.
Árbitro: Leandro Rey Hilfer.
VAR: Hector PalettaAVAR: Lucas Comesaña.
Domingo 5 de octubre
14.30 Godoy Cruz – Independiente (Zona B)
TV: ESPN Premium.
Árbitro: Andrés Gariano.
VAR: Germán Delfino.
16.30 Estudiantes – Barracas Central (Zona A)
TV: TNT Sports.
Árbitro: Nazareno Arasa.
VAR: José Carreras.
16.45 Talleres – Belgrano (Interzonal)
TV: ESPN Premium.
Árbitro: Facundo Tello.
VAR: Lucas Novelli.
19.00 Boca – Newell’s (Zona A).
TV: TNT Sports.
Árbitro: Sebastián Zunino.
VAR: Pablo Dóvalo.
21.15 Rosario Central – River (Zona B)
TV: ESPN Premium.
Árbitro: Yael Falcón Pérez.
VAR: Adrián Franklin.
Lunes 6 de octubre
19.00 Deportivo Riestra – Vélez (Zona B)
TV: ESPN Premium.
Árbitro: Fernando Echenique.
VAR: Jorge Baliño.
21.00 Racing – Ind. Rivadavia Mza. (Zona A)
TV: TNT Sports.
Árbitro: Luis Lobo Medina.
VAR: Pablo Giménez.
CRONOGRAMA DE LA FECHA 12 - TORNEO CLAUSURA
Viernes 10 de octubre
14.30 San Lorenzo – San Martín (SJ) (Zona B)
16.15 Defensa y Justicia – Argentinos (Zona A)
16.45 Central Córdoba – Unión (Zona A)
18.30 Newell’s – Tigre (Zona A)
Sábado 11 de octubre
14.30 Barracas Central – Boca (Zona A)
16.45 Gimnasia – Talleres (Zona B)
19.00 Banfield – Racing (Zona A)
21.15 Belgrano – Estudiantes (Zona A)
21.15 Vélez – Rosario Central (Zona A)
Domingo 12 de octubre
14.30 Aldosivi – Huracán (Zona A)
16.45 Ind. Rivadavia Mza. – Godoy Cruz (Interzonal)
16.45 Instituto – Atlético Tucumán (Zona B)
19.15 River – Sarmiento (Zona B)
21.15 Independiente – Lanús (Zona B)
Lunes 13 de octubre
18.30 Platense – Deportivo Riestra (Zona B)
30/09/2025 21:27 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
La ciencia y un misterio renovado: un hallazgo revela un posible autorretrato oculto de Vermeer bajo “A Maid Asleep”
El Metropolitan Museum descubre posible autorretrato oculto de Vermeer en 'A Maid Asleep'
Un avance científico en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York reavivó el interés por una de las obras centrales de Johannes Vermeer, considerado uno de los grandes maestros de la pintura barroca neerlandesa.
Especialistas del museo descubrieron, utilizando análisis técnicos avanzados, la existencia de una figura masculina sobrepintada en el fondo de “A Maid Asleep” (1656-57). Este hallazgo apuntó a que el artista pudo incluir un autorretrato oculto en la composición.
El descubrimiento podría modificar la interpretación histórica de la pintura y brindar perspectivas inéditas sobre las intenciones y técnicas del maestro holandés.
El equipo científico del Met identificó que, originalmente, Vermeer representó a un hombre con el brazo izquierdo en alto, como si estuviera pintando frente a un caballete. La postura y orientación de la figura indican que se trataba de un reflejo en un espejo enmarcado, no de un retrato colgado. Aunque los rasgos faciales no se distinguen con nitidez, la posición sugiere que podría tratarse del propio Vermeer, capturado en un autorretrato indirecto.
Análisis técnico revela figura masculina sobrepintada en la obra de Vermeer, reabriendo el debate sobre su significado
Breve semblanza de Johannes Vermeer
Johannes Vermeer nació en Delft, Países Bajos, en 1632 y falleció en 1675. A lo largo de su vida, produjo cerca de 35 a 40 pinturas reconocidas, aunque su legado solo fue verdaderamente apreciado siglos después de su muerte. Se especializó en escenas de género y retratos domésticos, caracterizados por su meticuloso tratamiento de la luz y el color, así como por el ambiente de quietud y misterio que transmiten sus composiciones.
Vermeer es célebre por obras icónicas como “La joven de la perla”, “La lechera” y “Vista de Delft”. Buena parte de su producción muestra mujeres en espacios interiores, enfrascadas en tareas cotidianas y rodeadas de objetos cuidadosamente seleccionados, lo que otorga a sus cuadros una atmósfera única y reconocible.
A diferencia de muchos pintores contemporáneos, Vermeer llevó una carrera discreta y en vida no alcanzó la fama internacional que hoy se le atribuye. Su minuciosidad le llevaba a realizar pocas obras al año y, tras su muerte, su nombre permaneció en relativo anonimato hasta ser redescubierto en el siglo XIX.
La figura de Vermeer se encuentra rodeada de cierto misterio, ya que existen pocos datos documentales sobre su vida personal y su proceso artístico.
El hallazgo modifica la interpretación histórica de la pintura y aporta nuevas perspectivas sobre la técnica de Vermeer - (REUTERS)
Comparación histórica y contexto artístico
La publicación especializada añadió un argumento comparativo clave: la composición de “The Naughty Drummer” (hacia 1655), obra de Nicolaes Maes, contemporáneo de Vermeer y expuesta en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.
En ese cuadro, Maes muestra a una madre reprendiendo a su hijo por tocar el tambor y despertar a un bebé. Sobre la cabeza de la mujer, un espejo refleja a un artista ante su caballete, considerado un autorretrato de Maes.
Según The Art Newspaper, es muy probable que Vermeer conociera la obra de Maes e incluso la hubiera visto personalmente, lo cual respalda la posibilidad de que el recurso artístico lo inspirara para su propia pintura.
Durante el proceso creativo, Vermeer decidió eliminar la figura reflejada en el espejo de “A Maid Asleep”, reemplazándola por un espejo más pequeño sin reflejo, una mesa y el marco de una ventana.
Aunque los motivos de esta modificación permanecen en la especulación, los especialistas del Met estiman que buscaba centrar la atención del espectador en la mujer retratada y evitar distracciones, alterando así de forma deliberada el significado de la escena.
Conocido por su técnica que esconde más de un secreto, Vermeer vuelve a sorprender con una imagen inédita
Debate sobre la identidad femenina en la obra
El debate sobre la identidad de la figura femenina cobró fuerza tras estos descubrimientos. En 2023, el Met ya sugirió que la figura sobrepintada podría corresponder a un autorretrato de Vermeer, y la investigación reciente fortaleció esta teoría. Según el equipo del museo, la mujer dormida en la mesa no sería una sirvienta, como señalaba la interpretación tradicional, sino una modelo profesional.
El elaborado vestido y los pendientes de perlas no corresponden a los de una empleada doméstica de la época, apoyando esta hipótesis. Una publicación reciente del Rijksmuseum, citada por The Art Newspaper, profundiza: “La joven sería la modelo ricamente ataviada del artista, agotada de posar o de beber”.
De confirmarse esta interpretación, el título histórico de la obra, vigente desde 1696, podría ser equívoco. Los expertos proponen que el cuadro, más allá de “A Maid Asleep”, podría titularse “La modelo dormida”.
Este hallazgo reveló detalles inéditos en la obra de Vermeer, replanteó la identidad de los personajes y propuso nuevos caminos de análisis para el arte del Siglo de Oro neerlandés. La combinación de investigaciones técnicas y nuevas lecturas históricas acerca a estudiosos y público al misterio que envuelve tanto la vida del pintor como el universo compartido en sus lienzos.
30/09/2025 21:48 · Infobae.com
· Por Ricardo Carpena
Tres líderes sindicales fueron reelegidos en sus cargos y otro dio un paso al costado luego de 28 años
Gerardo Martínez, Sergio Sasia, Omar Plaini y Leonardo Fabre
En una nueva tanda de elecciones sindicales, Gerardo Martínez (UOCRA Capital), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Omar Plaini (canillitas) fueron reelegidos en sus cargos y continuarán hasta 2009, pero la novedad es un recambio que se produjo en la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS), donde Leonardo Fabre no se presentó en los comicios y fue elegido Fabián Montaño como nuevo secretario general del gremio.
Luego de 28 años al frente de APOPS, Fabre decidió dar un paso al costado y su sucesor, Montaño, ganó las elecciones al frente de una lista única del oficialismo que, según informó en un comunicado, buscará “recuperar la mística gremial, volver a las bases y proyectar al sindicato hacia los nuevos desafíos del sistema previsional y de la propia ANSES”.
“Volver al gremio, volver a encontrarnos es nuestra síntesis: más protagonismo de delegadas y delegados, mayor transparencia y una agenda que coloque a APOPS en el centro del debate previsional argentino”, dijo Montaño tras asumir el cargo.
Fabián Montaño, nuevo líder de APOPS
Otros 3 sindicalistas de larga trayectoria, por su parte, fueron reelegidos y seguirán por otro mandato de cuatro años. Uno de ellos es Gerardo Martínez, cuyo mandato fue revalidado nuevamente en los comicios de la Seccional Capital de la UOCRA, en una jornada en la que también se votó en las 50 seccionales de todo el país y se impusieron las conducciones enroladas en el oficialismo de la Lista Blanca.
Según fuentes sindicales, contabilizando todas las seccionales, votó un promedio del 47,9% de los votantes empadronados en todo el país.
En el gremio de la construcción hay voto directo, no indirecto como en la UOM, por ejemplo, y en estas elecciones no hubo conflictos ni episodios que pudieran impedir el normal desarrollo de la votación.
Gerardo Martínez, dirigente de la CGT y titular de la UOCRA
Luego de estos comicios, el año próximo tendrá lugar la elección de la conducción nacional de la UOCRA, que también está en manos de Martínez.
Mientras, Sergio Sasia ganó este martes las elecciones nacionales en la Unión Ferroviaria al frente de una lista única que fue votada por unos 25 mil afiliados, que representan el 89% del padrón total.
El oficialismo de la histórica Lista Verde ganó en 31 de las seccionales por amplio margen, menos en la Seccional Oeste del ferrocarril Sarmiento, donde volvió a ganar el dirigente trotskista Rubén “Pollo” Sobrero, quien mantiene su cargo desde 2001.
Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria
Sasia retuvo así el liderazgo en el sindicato luego de haber asumido en 2012 y esta vez lo hizo en al frente de una lista con más del 35% de jóvenes entre los miembros de la comisión directiva y con más mujeres que las que fija el cupo femenino, en un proceso de renovación de cuadros sindicales que se profundizó.
Además de la Seccional Oeste, se presentaron listas opositoras a la de Sasia en el ferrocarril Roca y en el Belgrano Cargas, integradas por dirigentes de izquierda, pero perdieron ante el oficialismo.
Omar Plaini, líder del sindicato de canillitas (Foto: NA)
El otro líder sindical reelegido fue Omar Plaini: ganó en los comicios realizado en el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SIVENDIA) y será secundado por Carlos Alfredo Vila.
En su nuevo mandato, Plaini afrontará la difícil situación de la actividad de los canillitas a partir del decreto 629/2025, con el que se desreguló el régimen que regulaba la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública.
Video: así fue el momento de la detención de “Pequeño J”, el presunto autor intelectual del triple femicidio narco en Florencio Varela
La dentención del Pequeño J
Este martes se confirmó la detención de “Pequeño J”, el presunto autor intelectual del triple femicidio narco en Florencio Varela que terminó con la vida de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi.
El operativo para dar con el presunto capo narco se dio en conjunto entre la Policía Bonaerense en colaboración con la dirección Antidrogas de la Policía Nacional de Perú. Allí, en el sur de Lima lograron dar con Tony Janzen Valverde Victoriano.
En el video que se difundió sobre el momento de su detención, el acusado se identifica con su nombre y luego no se entiende qué es lo que balbucea, mientras era esposado por los efectivos que llevaron a cabo el operativo.
Noticia en desarrollo
Multitudinario acto a dos años de la masacre de Hamás en Gaza: el emotivo reclamo de la comunidad judía
Acto Central para exigir la liberación de todos los secuestrados por Hamás (Fotos: Jaime Olivos)
“El 7 de octubre es una puerta que abre al pasado, donde el dolor se vuelve más nítido y una herida que no termina de sanar”. Así retrataba su desconsuelo Micaela Rudaeff, prima de Lior Rudaeff, uno de los argentinos asesinados y secuestrados en Gaza esa fecha en la masacre perpetrada por Hamás.
A casi dos años del ataque del grupo terrorista, miles de integrantes de la comunidad judía se congregaron este martes por la tarde en el Parque Centenario de la Ciudad de Buenos Aires para exigir la inmediata liberación de todas las personas que continúan siendo rehenes, exigir la devolución de los cuerpos sin vida y recordar a quienes fueron asesinados.
El acto fue convocado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.
Acto Central para exigir la liberación de todos los secuestrados por Hamás
El acto estuvo conducido por la periodista e influencer Luli Ofman, quien exigió “la inmediata liberación para que todos los secuestrados vuelvan a sus hogares”. En tanto, los rabinos Eliahu Hamra y Marcelo Bater participaron de la plegaria de duelo.
Al tomar la palabra, el embajador del Estado de Israel en la Argentina, Eyal Sela, pidió hacer todo lo que esté al alcance para recuperar a las 48 personas que siguen siendo secuestradas por Hamás, de los cuales 4 son argentinos. "Estamos recordando dos años de la mayor masacre de judíos después del holocausto, después de la Shoá. Más de 1200 personas asesinadas, mujeres violadas, niños y ancianos quemados vivos, familias mutiladas, más de 250 personas secuestradas”, indicó.
En diálogo con Infobae, Sela ponderó la reciente reunión entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con su par de Israel, Benjamin Netanyahu, con el fin de establecer un plan de paz para Medio Oriente que implicaría el fin de la guerra en Gaza.
“Toda la presión tiene que estar sobre Hamás. Ellos son el problema y los que no quieren llegar a la paz. Esperemos que ahora, vía algunas mediaciones y la comunidad internacional, acepten el programa. Israel va a hacerlo por la vía fácil o por la vía difícil para cumplir con sus objetivos de la guerra, que son la devolución de los rehenes y tener un futuro sin Hamás, sin armamento, sin terrorismo”, afirmó.
El embajador del Estado de Israel en Argentina, Eyal Sela
El embajador también destacó el alineamiento del presidente Javier Milei con Israel. “Es uno de los pocos en el mundo que tienen la verdad de ver las cosas como son y llamar terrorismo al mal. El 7 de octubre une a ambos países”, concluyó.
El funcionario agregó que “hay prueba de vida de los secuestrados”, pero que no abundaría en detalles por la sensibilidad del caso.
Hacia la mitad de la conmemoración se pasó un mensaje por video de Yair Horn, el argentino-israelí liberado por Hamás, que continúa esperando por la liberación de su hermano Eitan. "Estamos muy cerca de que se puedan liberar a todos. Que nadie nos calle”, alentó. Cerca de diez familiares de los secuestrados y de los asesinados por el grupo terrorista se hicieron presentes en el escenario. Uno de ellos, cercano a Eitan, rompió en llanto en el escenario, configurando uno de los momentos más desgarradores del acto.
El principal representante del Poder Ejecutivo Nacional en el acto fue el secretario de Civilización y Culto, Nahuel Sotelo. “Hay una clara muestra de seguir buscando la paz. El posicionamiento de Javier Milei siempre fue coherente, estamos en el lado correcto de la historia”, indicó ante Infobae.
Uno de los familiares de Eitan Horn
“El 7 de octubre fue solo el comienzo: asesinatos, violaciones y secuestros destruyeron miles de familias que aún hoy claman por el fin de este fatídico día, pero el 7 de octubre no termina”, sostuvo Demián Strafievsky, presidente de la Organización Sionista Argentina, hacia el final del acto.
Remarcó además que “el ataque sigue, fue solo el comienzo de una ola de antisemitismo disfrazada como nunca habíamos visto antes, con grupos de todos los espectros políticos atacando a los judíos en distintas partes del planeta”. Strafievsky advirtió que muchos símbolos palestinos, “que en apariencia remiten solo a una identidad cultural, se han convertido en banderas de odio cuando niegan la existencia del Estado de Israel”, y que bajo consignas de liberación se esconde “la intención de la desaparición del Estado judío”.
Demián Strafievsky, presidente de la Organización Sionista Argentina
“No es posible permitir semejante cosa: cada día sin ellos es una herida que sigue abierta”, expresó el dirigente acerca de los cuatro argentinos todavía secuestrados por Hamás. “Van dos años, más de 700 días, y para ellos el 7 de octubre sigue, y para nosotros también. Esto no es un conflicto local, es un plan contra la democracia, contra las mujeres, contra la diversidad y contra la libertad de prensa, que empieza en Medio Oriente, inicia en Israel y tiene como punto de partida el 7 de octubre”, concluyó.
La foto de Emilia Mernes con Stella McCartney en el desfile de la diseñadora en París: “Primer fashion week”
Stella McCartney presentó Come together, su colección verano 2026 (Video: Instagram)
“Primer fashion week in Paris”, escribió Emilia Mernes desde la capital francesa sobre su paso como invitada a la Semana de la Moda. La cantante no se perdió algunos de los desfiles más importantes que se desarrollaron y hasta compartió una foto del encuentro que tuvo con la diseñadora Stella McCartney.
“Felicitaciones. Qué hermosa colección”, le dedicó una story la intérprete de Perdonarte ¿para qué?, La_Original.mp3 y Como si no importara a la diseñadora. El mensaje llegó junto a una selfie, abrazada a Stella, luego de la presentación que tuvo la diseñadora de su colección primavera/ verano 2026 titulada Come together, todo un guiño para los fanáticos de The Beatles.
El desfile contó con figuras internacionales en la primera fila, personalidades de Hollywood y de la industria musical, entre ellas Anitta, Ice Spice y Cara Delevigne, quienes asistieron como amigas de la marca. En uno de los momentos más destacados, Helen Mirren recitó ante todos la letra de la canción Come Together, reforzando la conexión con el repertorio de Paul McCartney.
“Felicitaciones. Qué hermosa colección”, le dedicó una story Emilia Mernes a la diseñadora británica Stella McCartney (Instagram)
En la imagen que Emilia compartió, la artista se destaca con un conjunto negro de estilo sofisticado y contemporáneo. Su elección incluye un top tipo off-shoulder que deja los hombros al descubierto, aportando un matiz elegante al resaltar la figura. El maquillaje de la artista muestra un acabado natural y luminoso, mientras su cabello está recogido en una coleta tirante que refuerza el efecto pulido y refinado de su estilo. En cuanto a accesorios, sobresale el uso de aros circulares plateados o de acabado brillante, elegidos para complementar el conjunto sin restarle protagonismo.
Quien no dejar pasar las imágenes que subió la ídola pop en otro posteo, invitada de la marca Vaquera, fue Duki. “Lo que más me gusta de París”, le escribió el artista urbano, enamoradísimo mientras aparecían fotos de Emilia llevando un outfit caracterizado por el alto impacto visual, la vanguardia y claras referencias al estilo parisino junto a elementos del lujo urbano.
Las creaciones de la diseñadora Stella McCartney como parte del desfile de su colección prêt-à-porter femenina Primavera/Verano 2026 durante la Semana de la Moda de París en París (REUTERS/Gonzalo Fuentes)
En la parte superior, la protagonista utilizó una chaqueta bomber oversize en tono plateado metálico. La prenda tenía un diseño acolchado y estructurado, cuyos cortes amplios generan un contraste marcado con el resto del conjunto, que mantiene líneas más ajustadas. Los bolsillos utilitarios y los botones a presión presentes refuerzan una estética asociada al techwear y la modernidad, aportando un carácter contemporáneo al look.
La parte inferior incluyó una mini falda negra, de estilo globo o adornada con volantes, realizada en una tela satinada o brillante. Este componente introduce textura y dinamismo al conjunto, otorgando un efecto dramático y teatral, el cual contrasta con el aspecto deportivo de la chaqueta. La propuesta estilística fusionó el street couture, entendido como lujo urbano, con señas de identidad clásicas propias de la moda francesa.
Hellen Mirren, Anitta, Ice Spice y Cara Delevign fueron algunas de las celebridades que asistieron al desfile de la diseñadora británica (REUTERS/Gonzalo Fuentes)
Por su parte, Stella McCartney vistió un blazer oversize negro de su colección, caracterizado por un corte estructurado que remite a su habitual propuesta de elegancia relajada. La diseñadora mantuvo el cabello suelto, con ondas suaves y raya al medio, contribuyendo a una imagen de sofisticación discreta y minimalista. El conjunto correspondió a una estética coherente con los principios de sostenibilidad y estilo chic que definen la marca de McCartney.
Mientras que Helen Mirren optó por un traje gris platinado, camisa blanca y lentes oscuros, conjugando un aire misterioso y distendido asociado al look de negocios apropiado para un desfile. Anitta, por su parte, fue de las primeras en llegar e impactó con un vestido corto de escote separado del cuerpo y botas altas.
La diseñadora Stella McCartney saludando al final del desfile de su colección del desfile de su colección Come together (REUTERS/Gonzalo Fuentes)
Cara Delevigne eligió la comodidad: top negro con la inscripción ‘Come Together’ en blanco y pantalones vaqueros decorados con detalles Western en cuero negro y cordones. Junto a ella, Paris Jackson lució un vestido largo ajustado, color rojo carmín, con mangas largas y una espalda con profundo cut-out.
Entre otros estilos de la noche, la modelo y ángel de Victoria’s Secret apostó por el outfit ejecutivo, compuesto por falda lápiz, chaqueta a juego y camisa celeste, llevando el cabello suelto. Jenna Coleman acudió en abrigo marrón largo y botines en rojo oscuro, mientras que Chiara Ferragni llevó un vestido azul marino con un nudo destacado en la zona del torso.
Se incendió una casa en Mendoza y una familia que quedó atrapada: cuatro personas fueron hospitalizadas
Un incendio en Godoy Cruz deja una familia hospitalizada por intoxicación y quemaduras (Mdz)
Un incendio desatado en el barrio Sarmiento Monoblock 6 de Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza, durante la noche del lunes, dejó como saldo una familia hospitalizada por intoxicación con monóxido de carbono y quemaduras. Además, movilizó a bomberos, policías y vecinos. Una mujer fue demorada luego de que se atribuyera el origen de las llamas a una discusión vecinal.
La emergencia se desencadenó apenas minutos antes de las 23, cuando una llamada al sistema 911 alertó sobre la presencia de fuego en una vivienda de ese complejo.
Fuentes oficiales detallaron que en la casa alcanzada por el incendio se encontraban una mujer identificada como M. A., junto a sus dos niños: uno de 10 años y otro pequeño de 2. También estaba otra mujer, I. F., de 58 años, y un hombre, W. C. de 40, este último cuidador de los menores.
Discusión vecinal habría originado el fuego en el barrio Sarmiento Monoblock 6 (Mdz)
Al llegar al lugar, los uniformados hallaron a un grupo de vecinos colaborando e intentando retirar a los ocupantes atrapados entre el humo.
La acción policial se tornó decisiva en instantes. Uno de los efectivos irrumpió en la vivienda tras romper un vidrio y logró rescatar a una de las mujeres que había quedado en el interior, asistido por otros tres agentes de la fuerza motorizada.
Después del rescate, personal del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) brindó la primera asistencia a los afectados. Los médicos diagnosticaron a los menores con intoxicación provocada por la inhalación de monóxido de carbono, por lo que dispusieron su traslado urgente al Hospital Notti, de acuerdo con la información oficial.
La madre, por su parte, también inhaló monóxido y sufrió quemaduras de primer grado. Fue derivada en primer término al Hospital Central.
Bomberos y policías rescatan a los afectados y controlan el incendio en Mendoza (Mdz)
No solo los integrantes de la familia resultaron afectados. El policía que encabezó el rescate fue atendido en la Clínica Francesa debido a los efectos del humo, de acuerdo con información oficial.
Las primeras hipótesis acerca de las causas del incendio fueron recogidas por la Policía durante la madrugada. De acuerdo con la información del medio local Mdz, una de las víctimas relató que el inicio del fuego se habría dado en un contexto de discusión con una vecina del departamento ubicado en la planta alta, quien habría reaccionado con enojo porque los pequeños jugaban con agua.
Durante el altercado, la mujer empujó una motocicleta, que al caer derramó combustible, lo que provocó el avance de las llamas por el interior de la vivienda.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) ordenó que se demore a la mujer señalada, a fin de esclarecer los pormenores, según Mdz. No obstante, de acuerdo con las primeras pericias, hasta el momento no se hallaron evidencias de que el incendio haya sido provocado intencionalmente, por lo que se mantienen abiertas las líneas investigativas.
Otro incendio en una galería en CABA
El trabajo de Bomberos de la Ciudad adentro de la galería
Un gran despliegue de los Bomberos de la Ciudad se activó poco después del mediodía del martes, en respuesta a la notificación de un incendio dentro de un edificio que cuenta con una planta baja orientada a actividades comerciales y once niveles adicionales. El incidente se produjo en el barrio de Retiro, específicamente en la calle Libertad al 1100, entre avenida Santa Fe y calle Arenales. Tres personas recibieron atención médica, aunque ninguna de ellas se encontró en riesgo vital.
Al llegar, los bomberos identificaron humo al interior del complejo, lo que llevó a una rápida intervención y al despliegue de una línea de 38 mm en la sección de la planta baja, ya que el origen del humo estaba en el cielorraso de la galería. Durante el procedimiento, también realizaron exploraciones minuciosas en los pisos superiores.
El núcleo del incendio se ubicó en el interior de la Galería Libertad, cerca de 15 metros del acceso lateral derecho, en el local número 5, dedicado a la venta de ropa. El comercio estaba cerrado y había sido bloqueado con placas de durlock, motivo por el cual el ingreso al lugar requirió romper este material, una operación más extensa que simplemente forzar una puerta.
Ya dentro del local, detectaron llamas sobre distintas prendas, que afectaban una superficie aproximada de 1,5 metros cuadrados con una altura de medio metro, situadas a un metro del acceso, en el sector izquierdo del local.
El fuego fue contenido rápidamente gracias al uso de la línea de 38 mm. Una vez apagadas las llamas, se procedió a ventilar la zona empleando un forzador de aire para eliminar la acumulación de humo en la galería.
A raíz del episodio, dos hombres y una mujer resultaron asistidos por presentar síntomas de intoxicación leve, aunque se descartó gravedad en todos los casos.
30/09/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Refrigeración líquida o por aire: ¿cuál te conviene más para enfriar la computadora?
Cada sistema responde a necesidades y perfiles de usuario distintos. (PCcomponents)
Cuando se busca gestionar eficientemente el calor producido por la unidad central de procesamiento (CPU) de un ordenador, existen dos soluciones principales: la refrigeración por aire y la refrigeración por líquido.
Estas alternativas constituyen los métodos esenciales a la hora de asegurar que la temperatura de la CPU permanezca en niveles seguros para el funcionamiento del equipo. La selección entre uno u otro depende, fundamentalmente, del tipo de uso al que se destine el equipo y de las expectativas en cuanto al rendimiento y mantenimiento.
Ambos sistemas funcionan bajo el mismo principio general: alejar el calor generado para evitar sobrecalentamientos y posibles daños. Sin embargo, cada método emplea tecnologías distintas, con mecanismos propios y ventajas particulares. Mientras que la refrigeración por aire resulta sencilla y ampliamente utilizada, la refrigeración por líquido se ha convertido en una opción destacada, sobre todo para quienes buscan aumentar el rendimiento del procesamiento o cuidar aspectos estéticos del equipo.
La disyuntiva entre refrigeración por aire o por líquido suele resolverse cuando se tienen en cuenta las características específicas de cada método, así como las necesidades individuales de cada usuario y su equipo de cómputo.
Ventajas y desventajas de cada sistema de enfriamiento
Refrigeración líquida. (Computer Hoy)
La refrigeración por aire es un método simple y eficaz para disipar el calor en un PC. Consta de un disipador térmico y un ventilador, instalados directamente sobre la CPU o junto a ella, que expulsan el aire caliente del procesador y mantienen su temperatura adecuada.
Entre sus ventajas, destaca el bajo coste, mucho menor respecto a la refrigeración líquida, lo que beneficia a quienes tienen un presupuesto limitado, permitiendo invertir el dinero sobrante en otros componentes como almacenamiento o memoria RAM. Además, su instalación es sencilla y rápida, ideal para usuarios con poca experiencia. El mantenimiento se reduce casi solo a la limpieza periódica del polvo, sin tareas complicadas.
No obstante, presenta ciertos inconvenientes. Los ventiladores pueden generar más ruido que los sistemas de líquido, afectando la experiencia en usos intensivos como videojuegos. Aunque funcional en la mayoría de los casos, su rendimiento térmico es inferior a los sistemas líquidos y no resulta igual de eficiente en tareas muy exigentes. A nivel estético, ocupan más espacio y la personalización es prácticamente nula.
Refrigeración líquida. (Llama Roja)
La refrigeración por líquido aprovecha la capacidad del agua para transferir calor, destacando por su efectividad en mantener bajas temperaturas en la CPU. Incluye bloques de agua en la CPU, una bomba, radiador, tubos y, a veces, depósito. El circuito traslada el calor de la CPU al radiador, donde se dispersa y el fluido vuelve para repetir el proceso.
Existen dos tipos: los sistemas “Todo en uno” (AIO), que vienen preensamblados y facilitan la instalación, y los sistemas personalizados, que permiten seleccionar cada componente y logran efectos visuales distintivos.
Sus principales ventajas son el funcionamiento silencioso y una disipación de calor muy superior, esencial para equipos sometidos a altas cargas o configuraciones de juego avanzadas. Además, ofrece mayor personalización estética.
Entre las desventajas se encuentran el coste elevado —más aún en los modelos personalizados— y la mayor complejidad de instalación. Algunos usuarios se sienten incómodos con el uso de agua dentro del PC. Los sistemas personalizados requieren más mantenimiento y vigilancia, mientras que los AIO, al venir sellados, reducen el riesgo de fugas y facilitan el cuidado.
Quedó firme la condena a perpetua para el femicida de Brenda Gordillo que quemó sus restos en una parrilla
El femicida condenado, Naim Vera
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este martes la condena a prisión perpetua para Naim Vera, el femicida que asesinó a Brenda Micaela Gordillo en marzo de 2020, uno de los casos que más impacto generó en la provincia de Catamarca.
El caso llegó al máximo tribunal luego de que la defensa de Vera, condenado en junio de 2021, presentara una queja tras la confirmación de la sentencia por la Corte de Justicia de Catamarca en 2022.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que el recurso extraordinario era “inadmisible”, según la resolución a la que accedió Infobae, y desestimaron la presentación directa de la defensa.
De acuerdo a la reconstrucción de la acusación, el asesinato ocurrió en la madrugada del 1 de marzo de 2020. Vera, que en ese momento tenía 20 años y estudiaba medicina, citó a Brenda en un dúplex propiedad de su abuela ubicado sobre la calle Ayacucho Norte, frente a la Universidad Nacional de Catamarca. Esa fue la escena del crimen.
Los dos mantenían una relación desde fines de noviembre de 2019, aunque al momento del hecho el vínculo ya presentaba conflictos porque Brenda le había contado a Vera que creía estar embarazada y no quería abortar, como él le exigía.
Vera, que pensaba mudarse a estudiar a Córdoba, empezó a buscar una forma de “deshacerse” de la joven, sostuvo la fiscalía.
La víctima, Brenda Gordillo
En esa línea, la investigación reveló que Vera incluso pidió ayuda a sus amigos y llegó a pensar en contratar a un sicario para atacar a Brenda con un arma blanca: el plan era acuchillara en la panza para que perdiera el embarazo.
En charlas con conocidos, además, el condenado llegó a comentar: “Si vamos al casino y ganamos, compro tres botellas de alcohol para quemarla”. La fiscalía determinó que los amigos nunca pensaron que podía llegar a cometer el hecho.
Aquella noche de marzo, las cámaras de seguridad confirmaron que Brenda llegó a la propiedad a las 1.48 de la madrugada. Nunca más se la volvió a ver con vida.
La autopsia constató que la joven tenía una clara desventaja física frente al agresor -medía 30 centímetros menos que su agresor- y no llegó a defenderse.
Vera la mató asfixiándola con una prenda de ropa en la boca. Después tomó las botellas de alcohol que había adquirido y trató de incinerar el cuerpo en la parrilla del dúplex.
Vera fue condenado a prisión perpetua
El femicida obtuvo una camioneta prestada por su padre esa misma noche, donde trasladó los restos y una pala. Además, tiró una bolsa con objetos que limpió del asador en un contenedor de basura ubicado en la esquina de la vivienda y luego enterró el cuerpo en la ruta provincial 4.
Ya en el amanecer, llegó hasta la casa de su mejor amigo. Le tocó el timbre y por el portero eléctrico le dijo: “La cagué, la maté a Brenda”. Más tarde hizo lo propio con sus familiares, quienes decidieron finalmente entregarlo a la Policía provincial.
Inicialmente, Vera mintió ante las autoridades: dijo que la víctima se había caído de las escaleras y que había descartado el cuerpo por miedo a que lo inculpen. Esa versión quedó descartada por la autopsia, que además reveló que Brenda no estaba embarazada, incluso no podía estarlo: tenía un quiste en el útero que le impedía tener hijos.
La causa avanzó hasta que, en mayo de 2021, el tribunal de la Cámara Penal N°1, integrado por los jueces Fernando Esteban, Mauricio Navarro Foressi y Carlos Moreno, decidió darle la pena máxima al joven de 21 años por “homicidio doblemente calificado por mediar una relación de pareja y por femicidio”.
“Quiero pedir mis más sinceras disculpas a la familia de Brenda y a toda la sociedad en general”, manifestó Vera antes de conocer el fallo en su contra.
En qué consiste el plan para evitar que se desperdicie comida que cumple 10 años
La Secretaría de Agricultura destacó los diez años del Plan Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos (EFE)
El Plan Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos cumplió una década y fue el eje de un encuentro organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La jornada se realizó en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y buscó repasar los avances logrados en este período y los desafíos que se presentan hacia adelante.
El secretario de la SAGyP, Sergio Iraeta, señaló que la Argentina se convirtió en pionera en la región al institucionalizar políticas públicas vinculadas con esta temática. “No sólo es un tema que involucra al sistema productivo, es una cuestión ética y social. En estos 10 años del Plan Nacional desarrollamos acciones y herramientas concretas, avances que demuestran que, en coordinación de esfuerzos, los resultados son tangibles”, afirmó. A la vez, destacó que el país “tiene la capacidad para liderar la innovación en sistemas productivos y lograr un consumo más responsable”.
Desde la representación local de la FAO, la oficial de programas María Laura Escuder explicó que este encuentro “refleja lo aprendido en este recorrido” y subrayó que “solo a través de la cooperación, el intercambio de saberes y la innovación” es posible “transformar los sistemas agroalimentarios y garantizar que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan”.
El repaso de estos diez años incluyó la mención de distintas herramientas y medidas que se implementaron bajo el paraguas del Plan Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos. Entre ellas se destacó la Ley Donal, que permitió facilitar y promover la donación de alimentos en buen estado a organizaciones sociales, evitando que fueran descartados. También se desarrolló el Tablero de Mermas de Alimentos y Bebidas, un instrumento destinado a sistematizar información sobre pérdidas en la cadena de producción y distribución.
La Ley Donal facilitó la donación de alimentos en el marco del plan nacional que cumplió diez años (EFE)
Otro de los hitos mencionados fue la elaboración de guías para pymes y municipios, diseñadas con el objetivo de brindar herramientas prácticas para gestionar de manera más eficiente el uso de los recursos y reducir las pérdidas en distintos niveles de la cadena de valor. Asimismo, en 2024 se realizó la primera medición del desperdicio de alimentos en hogares argentinos, lo que permitió contar con un diagnóstico preciso sobre las dinámicas de consumo en los ámbitos domésticos.
Según la FAO, todos estos avances fueron posibles gracias al trabajo conjunto de la Red Nacional para la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, un espacio que reúne a actores públicos, privados y de la sociedad civil. Esa articulación fue clave para poner en práctica distintas iniciativas y sostenerlas en el tiempo.
El evento también contó con la participación de referentes de instituciones como el Banco de Alimentos Argentina, la Cooperativa Obrera y la Escuela Argentina de Educación y Consumo, entre otras organizaciones y empresas vinculadas con el sector. Los presentes intercambiaron experiencias y remarcaron la importancia de visibilizar los logros alcanzados a lo largo de la década.
En la misma línea, los organizadores del encuentro remarcaron que la reunión “significó un espacio de intercambio entre los distintos actores participantes para visibilizar los logros alcanzados y los desafíos por delante, renovando el compromiso para accionar con más y nuevas iniciativas que constituyan el consumo y producción responsable y tiendan hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes”.
De esta manera, el aniversario del plan no solo sirvió para repasar la agenda de trabajo que permitió impulsar leyes, tableros y mediciones, sino también para consolidar un marco de cooperación en el que intervienen organismos estatales, agencias internacionales y organizaciones del ámbito social. En palabras de las autoridades presentes, la mirada puesta en los próximos años se orienta a profundizar los mecanismos que ya dieron resultados y a generar nuevas instancias de articulación que favorezcan un uso más eficiente de los alimentos producidos en el país.
Con estas acciones, el Plan Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos suma diez años de funcionamiento y se reafirma como una política pública sostenida en el tiempo, con impacto en distintos niveles de la cadena productiva y en la vida cotidiana de los consumidores.
De la decisión de picar el penal a la chance de ir al Barcelona: 6 frases de Julián Álvarez tras la victoria del Atlético de Madrid
La extraordinaria racha goleadora de Julián Álvarez ha marcado un nuevo capítulo en el gran presente del Atlético Madrid, luego de que el ex delantero del Manchester City alcanzara su sexto grito en menos de una semana y sellara la aplastante victoria por 5 a 1 frente al Eintracht Frankfurt por la segunda fecha de la Fase Liga de la Champions League.
El tanto definitivo, convertido de penal en el tramo final del encuentro disputado en el Riyadh Air Metropolitano, confirmó el extraordinario momento que vive el cordobés, quien improvisó una obra maestra desde los doce pasos al picar la ejecución de un penal frente al arquero brasileño Kauã Santos. “Uno está contento por esta racha positiva, porque veníamos generando muchas chances y no concretábamos. Por suerte en estos últimos partidos se nos vienen dando los goles”, dijo La Araña en declaraciones brindadas a ESPN.
El inicio de esta seguidilla de goles fue en el triunfo por 3 a 2 sobre el Rayo Vallecano en un partido correspondiente a La Liga. Apenas unos días después, el ex River volvió a ser determinante al marcar dos tantos en la histórica victoria por 5 a 2 ante el Real Madrid en el clásico de la capital española, también por el torneo doméstico. “Hoy podríamos haber hecho más goles. Somos uno de los equipos que más situaciones genera en Europa. La otra vez veía las estadísticas y veía que lo único que nos faltaba era meterla. Por suerte se nos está dando”, continuó la gran figura de la jornada, quien fue elegido como MVP luego de su conquista y sus dos asistencias que le permitieron celebrar a Antoine Griezmann y Giuliano Simeone.
Con relación a la idea en la ejecución de la pena máxima, Julián Álvarez reconoció que “tenía claro que la quería picar”. “Pero como la pelota estaba mojada, no me salió del todo al medio”, explicó.
La actuación frente al Eintracht Frankfurt no solo significó su primer gol en la presente edición de la Champions League, sino que también evidenció la jerarquía y versatilidad que lo han convertido en una de las figuras más destacadas del fútbol europeo. Durante el encuentro, el cordobés desplegó un repertorio de recursos que le dieron argumentos al Barcelona para incorporarlo, una posibilidad que creció en las últimas semanas en España. “Estoy muy tranquilo. El año pasado también se hablaron muchas cosas, pero no hay que estar muy pendiente de lo que se dice en las redes. Recién arranca la temporada y mi foco está puesto en mejorar día a día y ayudar a mis compañeros a ganar los partidos”, deslizó el delantero.
A sus 25 años, la figura internacional con pasado en la Premier League, que ya ostenta los títulos de campeón del mundo y bicampeón de América con la Selección Argentina, ha dejado claro que su ambición permanece intacta. Tras su doblete en el clásico ante el Real Madrid, Álvarez expresó su determinación por seguir superándose y aportar al proyecto del Atlético Madrid, liderado por Diego Simeone.
Naturalmente, la Araña también se refirió a la cita que tendrá con La Scaloneta en Estados Unidos, México y Canadá, aunque para ello todavía falta mucho. “También está puesta la cabeza en el Mundial, pero falta, porque será al final de la temporada. Hay que enfocarse partido a partido. Como jugador, hay que ir paso a paso”, concluyó.
Diez recetas de licuados originales y refrescantes para preparar en casa
Preparar licuados permite aprovechar frutas frescas o congeladas, lácteos variados, jugos naturales y hasta infusiones, logrando bebidas versátiles que se adaptan a cualquier momento del día con combinaciones simples y creativas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Preparar licuados es, sin dudas, una de las formas más sencillas y creativas de refrescarse y disfrutar.
Basta elegir ingredientes, mezclar en la licuadora y en pocos minutos aparece en la mesa una bebida lista para compartir o deleitarse en soledad. Cada combinación es única: se pueden usar frutas, jugos, lácteos, helados, hierbas o lo que esté al alcance, lo que deja margen para la improvisación y el gusto personal.
Es que los licuados tienen la cualidad de adaptarse a cualquier momento. No hay reglas estrictas al momento de crearlos y, con unos pocos pasos, la mayoría de las preparaciones se resuelve rápido. Aquí, una selección de cinco recetas originales y sabrosas, para probar, compartir o reinventar.
1. Licuado de banana, café y leche
La receta de licuado banana, café y leche combina lo dulce de la fruta madura con el aroma del café frío, sumando leche, azúcar y canela, ideal para quienes buscan una bebida distinta y energizante (Imagen Ilustrativa Infobae)
Colocar todos los ingredientes en la licuadora y procesar hasta que quede bien suave. Servir con hielo picado y una pizca de canela por arriba.
2. Licuado de frutilla, naranja y yogurt
Un licuado de frutilla, naranja y yogurt reúne frescura y textura cremosa, mezclando la acidez y dulzura de la fruta con el jugo cítrico y el aporte natural del yogurt, decorando con rodaja de naranja para sumar atractivo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Licuar todos los ingredientes hasta lograr una mezcla pareja. Servir en vaso alto y decorar con una rodaja de naranja.
3. Licuado de durazno, helado y té negro
La mezcla de duraznos frescos, helado de crema y té negro frío crea un licuado cremoso con sabor suave y equilibrado, perfecto para los días cálidos por la combinación de fruta y notas sutiles de infusión helada (Imagen Ilustrativa Infobae)
Mezclar todo en la licuadora hasta que quede una textura cremosa. Servir enseguida en vaso bajo, bien frío.
4. Licuado verde de manzana, pera y menta
Usar manzana, pera y hojas de menta en un licuado verde aporta frescura y aroma, mientras que el agua helada o gaseosa blanca logra una bebida ligera y diferente sin necesidad de ingredientes complejos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Licuar todo junto hasta integrar bien. Servirlo al momento, con o sin hielo.
5. Licuado tropical de ananá y leche de coco
La base de ananá fresco y leche de coco permite obtener un licuado tropical, potenciando la cremosidad y el sabor exótico, ideal para quienes buscan variar con propuestas que incluyen ralladura de lima y mucho hielo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Unir todos los ingredientes en la licuadora y procesar hasta que esté bien espumoso. Terminar con un poco de ralladura de lima.
6. Licuado de manzana verde, kiwi y soda
El licuado de manzana verde y kiwi con soda aporta un perfil ácido y burbujeante, combinando frutas peladas con azúcar o almíbar para un resultado fresco al que se le puede incorporar hielo para mayor ligereza (Imagen Ilustrativa Infobae)
Colocar todo en la licuadora y procesar hasta obtener una mezcla pareja. Servir enseguida, bien fresco.
7. Licuado de melón y menta
Melón y menta forman un licuado refrescante cuando se procesan con agua o jugo de naranja, usando el azúcar para equilibrar la mezcla y logrando una bebida ideal para disfrutar en días calurosos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Procesar el melón con la menta, la bebida elegida y el azúcar. Colar una textura más líquida, agregar hielo y servir bien frío.
8. Licuado de pera, uva y limón
La combinación de pera, uva verde y jugo de limón permite obtener un licuado suave y original, usando agua fría y endulzantes a gusto para resaltar los sabores y lograr una textura perfecta para consumir fría (Imagen Ilustrativa Infobae)
Meter todo en la licuadora y procesar hasta lograr una mezcla suave. Servir frío.
9. Licuado de zapallo anco, naranja y canela
El licuado de zapallo anco cocido, jugo de naranja y leche fría suma un perfil novedoso y saludable, complementando con canela y hielo para obtener una bebida cremosa y aromática diferente a las tradicionales (Imagen Ilustrativa Infobae)
Colocar todos los ingredientes en la licuadora. Licuar bien hasta que quede suave. Decorarlo con un toque extra de canela.
10. Licuado de ciruela, durazno y agua con gas
Ciruela y durazno procesados junto a agua con gas fría y azúcar o almíbar generan un licuado espumoso y refrescante, ideal para quienes buscan sabores frutales no convencionales en sus bebidas caseras (Imagen Ilustrativa Infobae)
Poner las ciruelas y el durazno en la licuadora junto con el azúcar. Agregar el agua con gas y bastante hielo. Licuar bien hasta que quede parejo y un poco espumoso. Servirlo enseguida en un vaso largo.
Detuvieron en Perú a “Pequeño J”, presunto autor intelectual del triple femicidio narco en Florencio Varela
Pequeño J, detenido en Perú por la Policía Bonarense
La Policía Bonaerense confirmó este martes que detuvo en Perú a “Pequeño J”, presunto autor intelectual del triple femicidio narco en Florencio Varela y que tenía pedido de captura internacional.
El arresto se conoció apenas un poco más de una hora después de que en Lima cayera su mano derecha, Matías Agustín Ozorio; y así ya son nueve los detenidos por los femicidios de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi.
Los primeros en caer presos fueron Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27), quienes ya fueron trasladados hacia el penal de Melchor Romero.
Este fin de semana fueron capturados Víctor Sotacuro Lázaro, en la ciudad fronteriza de Villazón, en Bolivia; y Ariel Giménez, quien está acusado de cavar la fosa y enterrar a las víctimas.
Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro Lázaro, en tanto fue aprehendida este lunes por haber estado en el mismo auto con su tío la noche del crimen de las chicas. Ambos fueron indagados en las últimas horas por el fiscal de Homicidios Carlos Adrián Arribas y declararon.
La investigación por el triple femicidio en Florencio Varela siempre tuvo como principal sospecho a “Pequeño J”, identificado como Tony Janzen Valverde Victoriano. La hipótesis principal da cuenta que habría planeado no solo la ejecución de las víctimas, sino también la difusión en tiempo real del hecho a través de las redes sociales.
Según trascendió, la decisión de transmitir el asesinato en vivo buscó amplificar el impacto y dejar un mensaje explícito. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, había comentado este fin de semana que pretendía expandirse al Bajo Flores con la venta de tusi y quería desembarcar también en Florencio Varela.
Noticia en desarrollo
30/09/2025 20:47 · Infobae.com
· Por Fausto Urriste
La revolución de los agentes de inteligencia artificial: la mitad de la fuerza laboral podría ser digital en cinco años
Manny Medina advierte que la mitad de la fuerza laboral serán agentes de IA en cinco años (Bloomberg TV)
El avance acelerado de la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral y, en algunos casos, genera incertidumbre sobre el futuro de los empleos iniciales y la adaptación empresarial. En ese tono, Manny Medina, fundador y director ejecutivo de Paid, afirmó: “En cinco años, esperamos que la mitad de la fuerza laboral sean agentes”.
En una entrevista con Bloomberg, el ejecutivo detalló que los agentes de inteligencia artificial ya modifican los desafíos inmediatos de empresas y trabajadores en Europa y Estados Unidos.
El modelo de Paid y su apuesta global
Medina lidera Paid, una plataforma tecnológica enfocada en monetizar y gestionar agentes de IA. Durante una entrevista con Bloomberg, el líder tecnológico explicó que la implantación de estos sistemas ya es un hecho: “Es 100% aquí, es ahora, es relevante, y todos están corriendo para construir y emplear agentes en las empresas”, enfatizó.
Medina propone el emprendimiento y la creación de agentes de IA como alternativa ante la transformación laboral (Bloomberg TV)
Paid facilita la valoración del trabajo de los agentes, el control de los costos de cómputo y la demostración de valor ante los clientes. Ante este panorama, Medina afirmó que la eficiencia y la reducción de costos generan una demanda masiva en un mercado que estima alcanzará el billón de dólares.
La estrategia de Paid está enfocada en la captación de talento en Londres, ciudad elegida por Medina tras su experiencia en Seattle.
Según destacó, la capital británica ofrece una reserva de profesionales tecnológicos más amplia y menos saturada que ciudades estadounidenses como San Francisco. “Londres tiene 12 millones de personas frente al millón de Seattle, y no existe la saturación de empresas tecnológicas que vemos en la Costa Oeste de Estados Unidos”, explicó.
La automatización y la inteligencia artificial transforman el mercado laboral y los empleos de entrada (Imagen ilustrativa Infobae)
La calidad de las universidades londinenses y el entorno accesible han permitido a Paid construir su equipo. Y, aunque el mercado estadounidense lidera la demanda de agentes de IA, Medina sostiene una visión global, con operaciones y ventas en Europa Occidental y Estados Unidos.
Transformación laboral y nuevas tendencias
Las proyecciones de Medina sobre el mercado laboral son claras. Sostiene que, en cinco años, la mitad de los trabajadores serán agentes de IA, lo que supondrá una transformación profunda de la estructura organizacional en las empresas.
Para 2026, prevé organigramas que incluyan tanto personas como agentes, que cobrarán según el valor que generen. En el contexto europeo, Medina anticipa que el EU AI Act exigirá supervisores humanos para los agentes, generando nuevos esquemas de pago y monetización dentro de las compañías.
La demanda de empleos iniciales cae un 13% por el avance de la inteligencia artificial, según un estudio de Stanford (Imagen Ilustrativa Infobae)
El impacto de la IA en el mercado laboral ya es visible. Medina cita un estudio de Stanford, divulgado por Bloomberg, que revela una caída del 13% en la demanda de los empleos de entrada. Además, el trabajo destaca que los jóvenes recién egresados encuentran cada vez mayores obstáculos para ingresar al primer empleo.
Ante este escenario, Medina propone el camino del emprendimiento: “La mayoría de las personas debería convertirse en emprendedora, crear sus propios agentes, instalar Paid y recibir ingresos por los agentes que desarrollen”.
Según Medina, la adaptabilidad humana y las herramientas tecnológicas impulsarán un resurgimiento del espíritu emprendedor, donde cada persona pueda crear y comercializar sus propios agentes de IA.
Regulación europea: adaptación e innovación
La regulación europea sobre IA ofrece certezas y no frena la innovación, según el fundador de Paid (Imagen Ilustrativa Infobae)
Con este panorama en mente, Medina advierte una visión pragmática sobre la regulación europea. Explicó a Bloomberg que el EU AI Act no constituye un obstáculo para la innovación, sino que ofrece reglas claras que orientan la operación empresarial en Europa.
Incluso, compara esta normativa con el GDPR (General Data Protection Regulation, una ley de la Unión Europea que tiene por objetivo regular el tratamiento de datos personales y brindar privacidad a los individuos) y ofrece certezas sobre las obligaciones y expectativas para operar con agentes de IA.
Para Medina, comprender y adaptarse a estas reglas es inherente al entorno de los negocios: las empresas deben asumirlas para prosperar en el mercado europeo; ya que este nuevo escenario regulatorio representa, para diversos sectores, una oportunidad para consolidar mejores prácticas y fortalecer la confianza en la tecnología. Además, obliga a los actores empresariales a repensar estrategias y procesos internos, priorizando la transparencia y la responsabilidad.
El ex presidente de Vélez Raúl Gámez sufrió un infarto y fue hospitalizado de urgencia
Raúl Gamez tuvo tres mandatos como presidente de Vélez
Raúl Gámez, ex presidente de Vélez Sarsfield, sufrió un infarto y fue ingresado de urgencia al hospital Durand durante la noche de este lunes. La rápida atención médica para estabilizarlo estuvo seguida de la colocación de cuatro stents, informaron fuentes cercanas al ex dirigente de fútbol.
Círculo El Fortín, agrupación con la que llegó a ser la principal autoridad de Vélez, emitió un comunicado en redes sociales que fue compartido por el actual secretario de la institución, Federico Balestrini. “Raúl está pasando por un momento de salud delicado, pero se encuentra estable y recuperándose”, escribieron a través de las redes sociales.
Más adelante, agradecieron los mensajes de afecto que le han llegado a Gámez para alentar su recuperación: “Agradecemos muchísimo todos los saludos y la energía positiva que le están enviando. En este momento, para cuidarlo y acompañar su recuperación, les pedimos por favor que eviten llamarlo. Pueden enviarle un mensaje y más adelante tendrá tiempo de responder.
El comunicado de Círculo El Fortín
Además, Balestrini posteó una fotografía junto al hombre de 81 años en su cumpleaños número 80 y la siguiente oración: “Fuerza Raúl. Gámez = Vélez”.
Raúl Gámez estuvo a cargo del fútbol profesional hace más de tres décadas y fue el encargado de elegir a Carlos Bianchi como entrenador, siguiendo de cerca las coronas internacionales en la Copa Libertadores y la Intercontinental de 1994. Esta participación se suma a las tres presidencias que desarrolló en el Fortín. Hoy, ya alejado del principal cargo, Pistola atraviesa un complejo cuadro de salud que lo llevó a ser hospitalizado.
En noviembre pasado, Gámez le concedió un reportaje a Infobae, en el cual habló de su situación financiera y afirmó ser un jubilado que cobra la mínima y no puede pagar el alquiler. “No soy indigente por la gran cantidad de amigos que tengo”, resumió su situación en 11 palabras.
Estuvo desde los 6 años recorriendo las entrañas de la institución. Llegó a pasar 14 horas adentro de las instalaciones en su faceta de dirigente para escaparse del juego compulsivo: “Me internaba en el club. Era la única forma de poder controlarlo”.
El mensaje de Federico Balestrini, actual Secretario de Vélez, dedicado a Raúl Gámez
“Vivía a unas pocas cuadras, donde alquilé durante 25 años hasta hace un tiempo, cuando ya no lo pude pagar más. Uno de mis amigos me presta un departamento en Villa Luzuriaga, donde estoy ahora. Es feo vivir de prestado, cuando uno tuvo una vida de trabajo, pero quizá descuidé mis emprendimientos personales por Vélez”, narró.
En su última gestión, que se prolongó desde 2014 hasta mediados de 2017 (tuvo otras presidencias entre 1996/99 y 2002/05), sufrió depresión por los problemas deportivos y económicos de Vélez y confesó que tuvo la idea de quitarse la vida.
En una entrevista a corazón abierto a Pasión Fortinera, Gámez reveló que la venta de Hernán Toledo a la Fiorentina de Italia por 7.500.000 euros (USD 8.800.500) en julio de 2016 evitó un desenlace fatal: “Me quedaba sentado en el segundo piso porque no podía resolver los temas económicos. Una de las soluciones más grandes fue la venta de Toledo, sin esa venta yo por ahí me pegaba un tiro. Pero no te lo digo y no lo hacía… por ahí lo hacía porque en lo único que no podía fracasar era en la parte moral, económica y en resolver esos temas que le dejan el futuro a Vélez”.
Un estudio identificó que la mala calidad del sueño impacta en el envejecimiento cerebral
Investigadores identificaron que el sueño deficiente se considera un factor de riesgo modificable para el deterioro cognitivo, lo que podría abrir nuevas posibilidades para la prevención de problemas vinculados a la salud del cerebro (Imagen Ilustrativa Infobae)
Un reciente análisis de imágenes cerebrales en 27.500 adultos ha revelado que la falta de sueño podría estar asociada con un envejecimiento cerebral acelerado. El estudio dirigido por el Instituto Karolinska fue publicado en eBioMedicine.
Los investigadores identificaron que el sueño deficiente podría ser un factor de riesgo modificable para el deterioro cognitivo.
El equipo del Instituto Karolinska empleó técnicas de aprendizaje automático para estimar la edad biológica del cerebro a partir de más de mil fenotipos obtenidos mediante resonancia magnética. Los participantes, todos provenientes del Biobanco del Reino Unido, fueron evaluados en cinco dimensiones autodeclaradas del sueño: cronotipo, duración, insomnio, ronquidos y somnolencia diurna. En función de estos factores, se clasificaron en tres grupos: sueño saludable, intermedio o deficiente.
Abigail Dove, investigadora principal del estudio, explicó que “la diferencia entre la edad cerebral y la edad cronológica se amplió en aproximadamente seis meses por cada punto de disminución en la puntuación de sueño saludable”. Además, detalló que “las personas con mal sueño tenían cerebros que, en promedio, parecían un año mayores que su edad real”.
Según los resultados, la diferencia entre la edad cerebral y la edad cronológica aumentó en aproximadamente seis meses por cada punto menos en la puntuación de sueño saludable, lo que señala una relación cuantificable (Imagen Ilustrativa Infobae)
El análisis también exploró los posibles mecanismos biológicos detrás de esta asociación. “Nuestros hallazgos proporcionan evidencia de que la falta de sueño puede contribuir al envejecimiento cerebral acelerado y señalan la inflamación como uno de los mecanismos subyacentes”, afirmó Dove.
El estudio también consideró otras explicaciones posibles, como el impacto negativo de la privación de sueño sobre el sistema de eliminación de desechos del cerebro, que opera principalmente durante el descanso nocturno, y la influencia de la salud cardiovascular en la función cerebral. Los autores señalaron que, aunque la relación entre sueño deficiente y demencia ha sido documentada, aún no se ha determinado si los problemas de sueño son causa o consecuencia temprana de la enfermedad.
En el artículo, los investigadores destacaron: “La falta de sueño se ha asociado con la demencia, pero no está claro si las alteraciones del sueño contribuyen al desarrollo de la demencia o son más bien una consecuencia de la demencia prodrómica. Por lo tanto, es relevante considerar la relación entre el sueño y los cambios muy tempranos en el envejecimiento cerebral”. Añadieron que, aunque estudios previos han vinculado el sueño deficiente con alteraciones en la resonancia magnética cerebral —como atrofia, adelgazamiento cortical y reducción del volumen hipocampal—, existe escasa evidencia sobre la relación entre el sueño y la edad cerebral estimada, así como sobre los mecanismos biológicos implicados.
El análisis exploró mecanismos biológicos subyacentes y halló que la inflamación de bajo grado puede explicar poco más del 10 por ciento de la relación entre el sueño deficiente y el aumento de la edad cerebral (Imagen Ilustrativa Infobae)
El análisis reveló que la asociación entre mala salud del sueño y mayor edad cerebral era más marcada en hombres y en personas menores de 60 años al inicio del estudio. Los autores subrayaron que “la brecha entre la edad cerebral y la cronológica aumentó aproximadamente 0,5 años por cada punto de disminución en la puntuación de sueño saludable” y que la inflamación crónica mediaba más del 10 % de esta relación.
Entre las limitaciones del trabajo, los investigadores mencionaron que utilizar registros de los participantes del Biobanco del Reino Unido podría restringir la generalización de los resultados. Además, la evaluación del sueño se basó en autoinformes, lo que introduce un margen de subjetividad.
El estudio contó con la colaboración de la Escuela Sueca de Ciencias del Deporte y la Salud, la Universidad Médica de Tianjin y la Universidad de Sichuan, y recibió financiación de la Fundación del Alzheimer, la Fundación de la Demencia, el Consejo Sueco de Investigación, la Fundación Loo y Hans Osterman para la Investigación Médica y la Fundación del Conocimiento.
Los investigadores concluyeron en el artículo: “Tener una edad cerebral avanzada es un indicador temprano de una salud cerebral deteriorada. Nuestros hallazgos, que relacionan la falta de sueño con una edad cerebral avanzada, respaldan la idea de que dormir mal puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de la demencia. Se necesitan estudios futuros para determinar si mejorar las características del sueño puede prolongar la salud cerebral y cognitiva”.
Nora Cárpena habló sobre la reconciliación con Mirtha Legrand luego de dos décadas de distanciamiento: “Se terminó”
Nora Cárpena habló sobre la reconciliación con Mirtha Legrand
El reencuentro entre Nora Cárpena y Mirtha Legrand en el programa La noche de Mirtha marcó el final de un distanciamiento que se extendió por veinte años. La actriz regresó a la emblemática mesa televisiva el último 6 de septiembre, dejando atrás dos décadas de desencuentros y silencios, en un gesto que sorprendió tanto al público como al ambiente artístico argentino.
Ahora, durante su participación en Intrusos (América TV), Nora Cárpena relató cómo se produjo este acercamiento inesperado. Según explicó en diálogo con la conductora, Flor de la V, el distanciamiento no fue gradual, sino abrupto. “Fue de golpe, fue bastante de golpe. Era un distanciamiento que nosotros nos veíamos y nos saludábamos, fría y lejanamente, cuando nos veíamos en lo de (Carlos) Rottemberg, pero nos saludamos”, recordó la actriz.
La relación, que en otros tiempos incluyó almuerzos y cenas compartidas, se redujo a saludos formales y distantes. “Después ya no fui más, ya no fui más a los almuerzos ni a las comidas. Y aparte de eso, ya no me invitó más a comer. Y cuando nos encontrábamos: Hola, ¿qué tal?, ¿cómo te va?”, detalló Cárpena en la entrevista.
Mirtha Legrand invitó a Nora Cárpena a sus almuerzos. El 6 de septiembre se vieron las caras luego de un largo enfrentamiento e hicieron las paces
El origen del conflicto, según la propia actriz, se remonta a una frase suya que no fue bien recibida por el entorno de Legrand. “Dije algunas cosas que a ella le cayeron mal. Y bueno, seguramente yo las debo haber dicho mal o no sé, o me equivoqué, no sé, porque ni me acuerdo”, admitió Cárpena en el programa. A pesar de la prolongada distancia, ambas coincidieron en que nunca existió un motivo grave que justificara tantos años de alejamiento. “A los 80 años uno tiene ya que decir: Bueno, se terminó. Hay pavadas que no tienen sentido, porque además nunca pasó nada grave. Si vos me decís por qué fue, creo que casi ni me acuerdo”, reflexionó la actriz, subrayando el paso del tiempo y la necesidad de dejar atrás viejos rencores.
El punto más tenso de la disputa se produjo en 2015, durante la temporada de la obra Mujeres de cenizas en Mar del Plata. En esa ocasión, Mirtha Legrand asistió a una función y, posteriormente, sugirió que el éxito de público se debía a su presencia. Este comentario, lejos de acercar posiciones, profundizó el distanciamiento entre ambas figuras. A pesar de compartir el mismo ambiente y de tener trayectorias extensas en la escena artística argentina, ninguna buscó forzar una reconciliación hasta este año.
El reencuentro finalmente se concretó en el set de La noche de Mirtha, donde Legrand recibió a Cárpena junto a otros invitados como Diego Sehinkman, Luciano Cáceres, Mora Godoy y Santi Maratea. Apenas finalizó la presentación, la conductora se volvió hacia su derecha, tomó la mano de la actriz y, con una sonrisa, preguntó: “¿Cuánto hace que no venías, mi pequeña?”. La respuesta de Cárpena fue directa: “Veinte años, más o menos”. Este intercambio selló el cierre de una etapa de desencuentros y abrió la puerta a una reconciliación celebrada tanto por el espectáculo como por el público.
Mirtha Legrand y Nora Cárpena se reencontraron en la mesaza después de 20 años
Durante la emisión, Cárpena compartió sus sentimientos sobre este nuevo capítulo: “Quiero confesar que para mí es una alegría muy grande estar acá. Porque creo que el tiempo pasa, ya cumplí 80 años, y quiero que las cosas sean en paz en mi vida”. La declaración sorprendió a Legrand, quien destacó la apariencia de la actriz: “¿Vos cumpliste cuánto?”, preguntó. “Ochenta”, ratificó Cárpena. “¿Vos 80? ¡Estás espléndida!”, respondió la conductora, recibiendo de inmediato un elogio de vuelta: “¡Mirá quién habla!”, lo que generó risas y aplausos entre los presentes.
A lo largo de los años, los encuentros entre ambas se limitaron a breves saludos en reuniones organizadas por el productor Carlos Rottemberg, sin que ninguna de las dos impulsara una tregua. La reconciliación, finalmente, se produjo en un clima de calidez y sinceridad, dejando atrás dos décadas de distancia y permitiendo que ambas figuras emblemáticas del espectáculo argentino volvieran a compartir la mesa que las unió en el pasado.
30/09/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Diego Zorrero
Las ventas de 0 km subieron un 1,7% en septiembre: cuál es el auto brasileño que lidera el mercado
El Toyota Yaris se convirtió en el auto más vendido de 2025 luego de 9 meses. Es la primera vez desde 2018 que un auto argentino no lidera el ranking de patentamientos acumulados
A pesar de las idas y vueltas del dólar y de la incertidumbre política que impactó indefectiblemente en la economía particular y empresarial argentina, las ventas de autos cero kilómetro de septiembre volvieron a superar las 55.000 unidades en el total de todos los segmentos, lo que trajo relativa calma al sector automotor.
Según el informe que emitió el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) este martes a última hora, en septiembre se patentaron 55.827 autos cero kilómetro en el total de todas las categorías, y 53.021 en la de vehículos particulares y comerciales livianos, lo que representa un alza del 27,8% en la comparación interanual, aunque mucho más leve respecto a los números de agosto que quedó por encima en un 1,7%.
El mes pasado se habían registrado 54.664 unidades entre todos los segmentos, y 51.509 en las categorías de mayor volumen, las que representan el comportamiento de los ciudadanos y pequeños empresarios argentinos.
Sin embargo, técnicamente hay una diferencia que marcar en los últimos dos meses, que es la distinta cantidad de días hábiles que tuvieron agosto y septiembre. Mientras el mes pasado hubo 20 jornadas para inscribir vehículos, en septiembre subieron a 22 días de actividad, lo que relativiza el resultado si se miran los números absolutos sin distinguir ese detalle.
Indicadores en verde otra vez para septiembre con mejores números a nivel intermensual e interanual
Dos meses de desaceleración
En función de esta variable, el promedio de ventas diarias de agosto fue de 2.586 autos particulares y comerciales livianos, que en septiembre bajó hasta los 2.410 altas por día, lo que implica una caída de un 6,8%. Teniendo en cuenta que en julio el promedio había sido de 2.713 autos por jornada hábil, este dato marca el ritmo desacelerado de patentamientos que se produjo en los últimos dos meses.
Este es uno de los motivos por los cuales en la industria automotriz se bajó la proyección anual que había meses atrás, cuando se esperaban 650.000 unidades para 2025, cifra que ahora calculan que rondará las 620.000.
“Estamos cerrando un mes de una gran intensidad en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambiarios, un gran impacto político local y luego un fuerte apoyo internacional”, dijo Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ARACA).
“Es imposible que nuestra actividad no se vea afectada por todas estas situaciones por eso tuvimos jornadas de incertidumbre y otras de grandes movimientos, pero lo realmente destacable es que seguimos con un piso de 50.000 unidades mensuales, algo que, cuando a principio del año hacíamos las proyecciones, veíamos como difícil de alcanzar y sostener”, agregó.
Los números del mes destacan las ventas del Yaris, pero también de la pick-up Ranger y el SUV Territory de Ford
Un auto importado como nuevo líder
Más allá de los números globales del sector automotor, en septiembre se confirmó una tendencia que mostraba por primera vez desde 2018, que un auto de fabricación brasileña iba a quedar en el primer lugar absoluto de ventas en el acumulado del año.
Finalmente eso ocurrió y el nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que en septiembre fue el único auto que patentó más de 3.000 unidades gracias a lo cual en la suma de 9 meses de operaciones alcanzó las 26.023 matriculaciones. Esto le permitió desplazar al segundo lugar absoluto al Fiat Cronos que quedó cuarto en el mes con casi 1.000 unidades menos y suma 26.009 en el total del año 2025.
En pick-ups también hubo novedades. Si bien la Toyota Hilux se mantuvo como la más vendida, este mes quedó muy cerca de sus cifras la Ford Ranger. Los números arrojan 2.499 para la camioneta producida en Zárate y 2.211 para la que se fabrica sobre la misma ruta nacional 9 pero en General Pacheco.
Toyota sigue liderando las ventas de cada mes y afirmándose en la primera posición del año
Del lado de Ford también hubo una performance fuera de lo común para el SUV Territory, que terminó el mes en quinto puesto detrás de las dos pick-up y los dos autos mencionados, con 2.008 unidades vendidas, y adelantándose a la pick-up Volkswagen Amarok que quedó en sexto lugar absoluto y tercero en su categoría.
Los diez autos más vendidos se completaron con el Chevrolet Tracker, que vendió 1.764 vehículos, el Peugeot 208 con 1.723, el Toyota Corolla Cross con 1.659 y el Volkswagen Polo que alcanzó los 1.485 patentamientos.
Entre las marcas, Toyota volvió a ser el que más autos vendió con 8.955 unidades, seguido por Volkswagen con 7.946, Fiat con 6.177, Renault con 5.296 y Ford con 5.288 unidades. En el acumulado del año, Toyota suma 81.488 autos, seguida por Volkswagen con 78.416 y Fiat con 63.316. Las tres marcas tienen un margen importante a su favor, ya que en el cuarto lugar está Renault con 48.175 y quinto es Peugeot con 41.512.
Fue una estrella del fútbol, puso en aprietos a la Argentina de Maradona y se declaró en bancarrota: “Fui víctima de engaños”
Barnes también supo desempeñarse como comentarista (REUTERS/Scott Heppell)
La reciente declaración de bancarrota de John Barnes, una de las figuras más reconocidas del fútbol inglés, ha generado un fuerte impacto en el ámbito deportivo y financiero del Reino Unido. El exfutbolista, de 61 años, fue declarado en quiebra después de que su empresa, John Barnes Media Limited, acumulara deudas superiores a USD 1.9 millones. La orden fue emitida el 23 de septiembre por el Tribunal Superior de Justicia, tras una petición presentada por la HM Revenue & Customs (Agencia Tributaria británica) a principios de agosto, y el aviso oficial se publicó en la London Gazette.
El proceso judicial reveló que la mayor parte de la deuda corresponde a obligaciones fiscales impagas. Según el informe más reciente de los liquidadores, la empresa debía USD 984.000 en concepto de IVA, contribuciones a la seguridad social y retenciones salariales. Además, la lista incluye USD 585.000 a acreedores no garantizados, un préstamo de directores por USD 286.000 y costes de liquidación que ascienden a USD 72.000.
Durante los últimos ocho años, el ex extremo ha estado devolviendo dinero a la Agencia Tributaria para saldar sus deudas. El mes pasado se supo que enfrentaba una nueva amenaza de bancarrota, lo que finalmente desembocó en la orden judicial. Los problemas fiscales de Barnes se remontan al menos a 2010, año desde cuando ha recibido múltiples peticiones de quiebra. En 2023, logró evitar una declaración similar al resolver a última hora una factura fiscal personal de USD 302.000.
En una intervención reciente en el pódcast All Things Business, Barnes abordó el impacto personal de su situación financiera. “Aparte de unas cuantas noches sin dormir, no ha tenido un gran impacto en mí porque ves cómo está el mundo. Ves a personas que lo pasan mucho peor que yo”, afirmó. Explicó que gran parte de su trabajo actual está destinado a generar ingresos para pagar a la Agencia Tributaria (alrededor de USD 12.700 mensuales a este fin). “Lo he reducido, pensé que lo había reducido a un año, así que esta nueva situación es un golpe”, reconoció.
Barnes también reflexionó sobre el origen de sus dificultades económicas. Recordó que fue el primer futbolista en Inglaterra en percibir un salario de USD 12.700 semanales, lo que le permitió disfrutar de una posición financiera privilegiada durante varios años. Sin embargo, admitió que, como otros deportistas de élite, “confié en personas equivocadas y fui víctima de engaños”, lo que le llevó a perder entre USD 1,27 y 1,90 millones en un periodo de cuatro años. “En 2017, comencé a hablar con la HMRC sobre lo que podía hacer para devolver lo que debía”, relató.
Tras su retiro en 1999, Barnes desarrolló una carrera como entrenador en equipos como Tranmere, Celtic y la selección de Jamaica. Además, trabajó como comentarista y publicó un libro en 2021, diversificando así sus actividades profesionales tras dejar el fútbol profesional.
Mural en honor a Barnes, en una pared cercana al estadio del Liverpool (REUTERS/Phil Noble)
Con pasado en el Watford, Liverpool, Newcastle y Charlton, deslumbró por su potencia y capacidad de desequilibrio, lo que lo llevó a jugar en la selección inglesa entre 1983 y 1995: disputó 79 partidos y anotó 11 goles. Su ingreso en el duelo por los cuartos de final del Mundial de México 86 ante Argentina quedó en la memoria de los fanáticos: sus desbordes pusieron en aprietos al campeón, que había sacado dos goles de ventaja por la magia de Maradona. Barnes asistió a Gary Lineker en el descuento y el 2-1 sentenció la suerte de los británicos.
La experiencia de Barnes pone de manifiesto los riesgos a los que se enfrentan muchos deportistas de alto nivel al gestionar sus finanzas tras la retirada, especialmente cuando las decisiones de confianza y asesoramiento no resultan acertadas.
30/09/2025 21:20 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Pedro Alfonso sufrió al hacerse un piercing en vivo y Paula Chaves lo recordó cuando ella dio a luz: “Estaba desmayado”
La respuesta de Paula Chaves luego de que Pedro Alfonso comparara el dolor de hacerse un piercing con dar a luz
En una mezcla de angustia, miedo y confusión, este martes, Pedro Alfonso accedió a hacerse su primer piercing en la oreja. Sin embargo, lejos de representar un proceso fácil, limpio y rápido, el conductor no ocultó su preocupación por el procedimiento. Así las cosas, en ese contexto recibió el apoyo de su esposa, Paula Chaves.
Todo comenzó al aire de Faltan Varones, el programa de streaming de Olga. Allí los conductores plantearon la posibilidad de realizarse piercings en vivo. Pedro Alfonso accedió, pero no ocultó su temor por la dolorosa situación. Mientras sus compañeros buscaban calmarlo, Paula Chaves se hizo presente e intentó ayudarlo a afrontar el proceso.
Mientras lo abrazaba, sentada en su regazo, Paula le expresó su apoyo: “Vos me estuviste sosteniendo la mano cuando yo estaba pariendo a nuestros hijos, yo voy a estar ahí si vos me necesitas”. Fue entonces cuando Pedro comparó el dolor que se debe atravesar en ambas situaciones: “Siento que es el mismo dolor”.
Ante las risas y quejas de los demás conductores, Paula explicó: “Para él es lo mismo”. Fue entonces cuando Homero Pettinato mostró su sorpresa: “Yo no puedo creer los nervios que tenés en este momento, solo hablando de esto, mirá como estas”.
Así las cosas, la modelo recordó cómo fue su labor de parto y reveló un dato íntimo de la reacción de Alfonso: “Yo parí una niña de 4,6 kg sin anestesia, y él estaba desmayado a un costado. Eso no es un dato menor”.
Después de tanta queja, angustia y charla, Pedro accedió a realizarse el piercing. Sentado en una silla, con un pañuelo en su oreja y todos sus compañeros alrededor, Alfonso dijo: “Vi muchos videos de ‘a la cuenta de tres y pum’. Quiero que me avisen. Si no no confío”. En paralelo, Chaves estaba arrodillada a sus pies, dándole su apoyo: “Me encantaría que tenga dos. Mirame a mi. En el uno te tenés que quedar petrificado. Dale nene, yo parí a una nena de 4,6 kg”.
Paula Chaves apoyó a Pedro Alfonso mientras el conductor se realizaba su primer piercing
Con la misma idea de apoyar a su compañero, Pettinato comentó: “Pensá en Los Piojos, un verdadero piojoso tiene un aro”. Fue entonces cuando Pedro le dio un beso en el cachete a todos sus compañeros de ciclo y se preparó para la perforación. Aún así, aprovechó un instante antes de que el profesional comenzara para hacer unas preguntas: “¿Cuándo se normaliza? ¿Cuándo se cierra el agujero?”. Así las cosas, la situación continuó. Con total desesperación, Alfonso gritó en el momento que perforaron su oreja: “Ay, no. Lo siento. Dale hijo de p...te odio”. Para cerrar el tema, su esposa le dijo: “Pedro mirame, abrí los ojos”.
Días atrás, en el ciclo Tapados de Laburo, Paula Chaves había relatado las situaciones de estrés y angustia que vivió en sus comienzos en el mundo del modelaje. La conversación se dio cuando la periodista y columnista de moda Lucía Levy señaló que Argentina ocupa el segundo lugar global en casos de trastornos de la conducta alimentaria. “El primero es Japón y en nuestro país, hay muchísima presión. A nivel regional en Latinoamérica, yo diría que es el país con más casos en todo el continente americano. Sobre todo, las mujeres. No estoy diciendo que los hombres no lo sufren pero nosotras siempre somos ‘el género bello’ que tiene que ser siempre delgado y joven”, afirmó, impactando a los presentes.
El dato abrió la puerta a que Chaves hiciera un análisis sobre las consecuencias de estas exigencias en las modelos que inician su carrera. Durante la charla, Paula relató que en sus primeros años dentro de la moda, las reglas sobre la apariencia física se encontraban muy presentes. “Las estrictas normas de belleza influían mucho, y quienes estábamos comenzando sentíamos esa presión”, explicó la conductora.
En ese marco, la influencer comentó la visión que tenía de su profesión a tan corta edad. “Yo no lo veía como un trabajo, para mí era un pasatiempo y con la plata que ganaba ayudaba a mi familia”, expresó luego, y continuó: “Pero de verdad no me cag... n la cabeza porque tenía los pies sobre la tierra pero me volvieron loca con el peso y yo era una persona delgada”.
30/09/2025 21:20 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
OpenAI prepara su primera red social con videos generados por IA y apunta a competir con TikTok
La aplicación ya circula internamente dentro de OpenAI.
(Composición Infobae: Reuters/Dado Ruvic)
OpenAI trabaja en el lanzamiento de su propia red social basada en videos, planeando ingresar de lleno en el segmento dominado por TikTok. A diferencia de las plataformas tradicionales, este nuevo espacio solo incluiría videos generados por su sistema de inteligencia artificial, Sora 2, lo que la diferenciaría del contenido creado y compartido por los usuarios en su competencia directa.
La compañía ya ha implementado pruebas internas y, según reportes, los resultados iniciales han sido muy positivos, lo que anticipa una nueva contienda en el ámbito de los productos impulsados por IA entre gigantes tecnológicos.
Red social de OpenAI: videos generados por IA y nuevas formas de interacción
La propuesta de OpenAI consiste en una aplicación que funcionaría como red social orientada exclusivamente a videos verticales, diseñados y elaborados completamente con inteligencia artificial. La plataforma permitiría a sus usuarios acceder a un feed similar al popular ‘Para ti’ de TikTok, remezclar clips generados por IA, dar ‘me gusta’ y comentar el contenido.
OpenAI, reconocida por ser la compañía desarrolladora de ChatGPT, trabaja en el lanzamiento de su propia red social basada en videos.
REUTERS/Dado Ruvic
El punto diferenciador clave reside en que los usuarios solo podrían generar videos de hasta 10 segundos en cada ocasión y no se admitiría la subida de fotos ni videos externos —todo el material sería producto de la IA de Sora 2 en tiempo real.
Otra novedad es la implementación de un sistema de verificación de identidad para los usuarios, requisito indispensable para quienes deseen utilizar su propia imagen en la creación del contenido. Este paso busca aportar mayor seguridad y autenticidad dentro de la red, y evitar los problemas habituales de suplantación de identidad o difusión de material no autorizado.
De acuerdo con un informe publicado por Wired, la aplicación ya circula internamente dentro de OpenAI, donde la retroalimentación por parte de los empleados ha sido “abrumadoramente positiva”. Esta información sugiere que la plataforma se encuentra en una fase avanzada de pruebas antes de ser revelada al público.
OpenAI busca posicionarse como competidor de TikTok.
REUTERS/Dado Ruvic
OpenAI Sora 2: tecnología detrás del nuevo competidor de TikTok
La iniciativa de OpenAI no solo representa una nueva apuesta en redes sociales, sino que también saca partido de la evolución de su motor generador de videos, Sora 2. Este producto busca ofrecer resultados comparables a los de alternativas recientes como Veo 3 de Google, al permitir la creación de clips sintéticos con una calidad realista.
Según señala The Wall Street Journal, Sora 2 podría generar videos incluso con material protegido por derechos de autor, salvo cuando los titulares del contenido decidan excluirse voluntariamente. OpenAI ya se ha puesto en contacto con agencias de talento y estudios para que opten por adherirse o no a este uso.
El enfoque de aprovechar únicamente videos generados por IA constituye una distinción evidente respecto a otras plataformas, lo que pone el acento en la capacidad creativa de sus herramientas y en el potencial para redefinir la manera en la que los usuarios interactúan y consumen contenido corto en el entorno digital.
Sam Altman es el director ejecutivo de OpenAI.
REUTERS/Shelby Tauber/Pool
Un nuevo escenario competitivo para la inteligencia artificial en redes sociales
El anuncio de la nueva red social de OpenAI coincide con movimientos similares de otras grandes tecnológicas. Apenas unos días antes, Meta dio a conocer Vibes, su plataforma dedicada a la creación y difusión de videos cortos generados mediante inteligencia artificial.
Esta simultaneidad evidencia la transformación acelerada del espacio social digital, en el que las aplicaciones no solo prometen entretenimiento e interacción, sino también un entorno controlado por algoritmos cada vez más sofisticados capaces de generar creatividad original y viralidad.
El surgimiento de la aplicación de OpenAI desafía directamente el modelo de TikTok, ampliando el abanico de posibilidades tanto para creadores como para consumidores, y plantea nuevas preguntas sobre el futuro de la producción y el consumo de video en internet.
La Corte Suprema dejó firme el uso de pruebas del Lava Jato en la causa por el soterramiento del tren Sarmiento
La Corte Suprema rechazó un recurso de Odebrecht y dejó firme el uso de pruebas del Lava Jato en la causa por el soterramiento del Sarmiento
La Corte Suprema de Justicia desestimó un recurso extraordinario presentado por el exdirector de Odebrecht en Argentina, Mauricio Couri Ribeiro, y por la filial local de la constructora brasileña contra la decisión que había validado el convenio de cooperación firmado entre el Ministerio Público Fiscal y autoridades judiciales de Brasil para acceder a pruebas del caso “Lava Jato”. Con este pronunciamiento, quedó firme la posibilidad de utilizar ese material en la causa por el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, una obra pública de unos 1.500 millones de dólares que quedó inconclusa y bajo sospecha de corrupción.
El fallo, firmado este martes por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, confirmó lo resuelto en instancias anteriores y cerró la discusión sobre la nulidad del acuerdo bilateral de cooperación. La Corte concluyó que los planteos no cumplían con los recaudos formales de la Acordada 4/2007, que regula las condiciones de admisibilidad de los recursos.
El proyecto del soterramiento había sido adjudicado en enero de 2008 al consorcio Nuevo Sarmiento, conformado por Odebrecht, IECSA (entonces controlada por Ángelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri), la italiana Ghella y la española Comsa. El plan contemplaba un túnel de 32 kilómetros entre Caballito y Moreno, con la remodelación subterránea de todas las estaciones del recorrido.
Los trabajos estuvieron inicialmente a cargo de la constructora Odebrecht, que más tarde reconoció haber pagado 35 millones de dólares en sobornos en la Argentina, entre ellos, varios vinculados a esta obra. Su titular, Marcelo Odebrecht, fue condenado en Brasil en 2015 en el marco de la operación Lava Jato y cumplió dos años de prisión. La investigación local se inició con el fin de determinar posibles maniobras de fraude contra la administración pública y pagos indebidos de la firma brasileña y sus socios a funcionarios del Ministerio de Planificación Federal durante los gobiernos kirchneristas, presuntamente para obtener la adjudicación de la obra.
La obra ferroviaria de 1.500 millones de dólares fue adjudicada en 2008 a un consorcio integrado por Odebrecht, IECSA, Ghella y Comsa (Télam)
La causa, en rigor, se abrió en 2016 tras la denuncia de la diputada Graciela Ocaña, quien presentó documentos de la Policía Federal de Brasil que vinculaban a sociedades ligadas a los exfuncionarios Ricardo Jaime y Manuel Vázquez con transferencias desde la offshore Klienfeld Services Ltd.. Entre las pruebas también se incorporaron correos electrónicos intercambiados entre Vázquez y Couri Ribeiro, en los que se mencionaban problemas con la recepción de fondos.
Con el objetivo de habilitar el uso de esas pruebas en la Argentina, en 2017 se conformó una mesa interinstitucional encabezada por el procurador interino Eduardo Casal y el fiscal Franco Picardi, junto con la Cancillería y la Oficina Anticorrupción. De allí surgió un acuerdo que fijó condiciones de uso y limitaciones, en línea con convenios internacionales anticorrupción. Ese entendimiento fue homologado por el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y ratificado luego por la Cámara Federal porteña.
El acuerdo incluyó la recepción de información relacionada con las declaraciones de ejecutivos de Odebrecht ante la Justicia brasileña en calidad de arrepentidos colaboradores. Ese cúmulo de pruebas oficiarían de sustento a la hipótesis del fiscal Picardi, para quien los sobornos en el proyecto del tren Sarmiento apuntaban tanto al direccionamiento de la adjudicación como a “acelerar, destrabar y asegurar desembolsos y disposiciones funcionales concretas” durante la ejecución de la obra.
El fallo avaló el convenio entre el Ministerio Público Fiscal argentino y autoridades judiciales de Brasil para incorporar confesiones de ejecutivos de Odebrecht (EFE/Sebastião Moreira)
Desde un inicio, en el expediente se vieron involucrados exfuncionarios como Julio De Vido, José López, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, además de empresarios como Ángelo Calcaterra y directivos de Odebrecht, entre ellos Luiz Antonio Mameri, Couri Ribeiro, Flavio Bento da Faria y Rodney Rodríguez de Carvalho. En 2019, el juez de instrucción dictó procesamientos que luego la Cámara revocó por considerarlos nulos y porque aún faltaba agregar la prueba clave de las confesiones del Lava Jato en Brasil.
En ese marco, el tribunal de Alzada porteño exhortó en varias ocasiones al juez Martínez De Giorgi a definir las situaciones procesales pendientes. Ya en marzo de 2023, los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun recordaron que la información brasileña estaba disponible y advirtieron que el expediente “no ha avanzado con la rapidez y eficacia que fue varias veces encomendada”.
Ahora, con la decisión de la Corte Suprema, el Ministerio Público Fiscal podrá valerse en forma definitiva del material proveniente de la pesquisa por corrupción más grande del país vecino, en tanto reveló un esquema de pago sistemático de coimas en distintos países de la región para asegurarse contratos con el Estado.
Un hombre chocó intencionalmente con su camioneta dos veces a un auto y un bebé terminó con fractura de cráneo
Una camioneta chocó intencionalmente dos veces a un auto y un bebé terminó con fractura de cráneo
Una madrugada en la Costanera Norte de Córdoba, de milagro, no terminó en un hecho trágico después de un choque que no de casualidad, sino producto de una maniobra intencional en el medio de una discusión de tránsito. Las primeras reconstrucciones del hecho señalaron que una camioneta Volkswagen Amarok embistió en dos ocasiones a un auto en el que viajaba una familia con su hijo de 18 meses. Por el episodio, el menor sufrió una fractura de cráneo y al conductor fue detenido.
De acuerdo con la denuncia presentada, todo se originó en una discusión de tránsito entre el conductor de la camioneta, identificado como J.C.P. de 29 años y Alexis Enea Petrópulos (43), el hombre que manejaba el Volkswagen Up.
Según el relato de la familia y lo que quedó registrado en las cámaras de seguridad, la disputa escaló rápidamente, desde insultos y bocinazos hasta que después de frenar ambos vehículos, la discusión escaló de nivel. En el video que se difundió por parte de la Policía de Córdoba, se puede observar como la camioneta embiste en dos oportunidades al vehículo de menor porte y termina con el bebé expulsado por uno de los costados de la parte trasera.
El primer choque sorprendió a los ocupantes del auto, pero fue el segundo el que provocó el mayor daño. Según la investigación, el pequeño salió despedido de su sillita y cayó sobre la calle. El diagnóstico médico confirmó una fractura de cráneo en la zona parietal derecha.
A pesar de ello, los especialistas precisaron que no presenta compromiso neurológico y permanece bajo observación en un centro de salud. “Por suerte está evolucionando sostenidamente el bebé, porque justamente a esa edad todavía los huesitos del cráneo no están soldados”, explicó el abogado de la familia, Esteban Yangüez Papagenadio, en declaraciones a Arriba Córdoba.
La fiscalía de Córdoba imputó al conductor de la camioneta por lesiones leves dolosas con alevosía
La situación judicial del acusado se encuentra bajo la órbita de la fiscal Claudia Palacios, quien dispuso la detención inmediata de J.C.P. e imputó el caso como lesiones leves dolosas con alevosía.
Sin embargo, la querella sostiene que la figura legal debería ser otra. “Nosotros sostenemos que hubo un intento de homicidio. La madre gritó desesperadamente que estaba su bebé adentro y aun así embistió nuevamente”, afirmó el abogado en declaraciones televisivas. En la misma línea, el letrado señaló que el conductor utilizó la camioneta “como un arma” y que esa acción no puede pasar inadvertida en la calificación del expediente.
Un detalle que se incorporó al expediente fue el comportamiento de J.C.P. tras el hecho. De acuerdo con el abogado, el joven intentó amedrentar a la familia exigiéndoles el pago por los daños de su camioneta. Esa actitud motivó a la fiscalía a dictar una orden de restricción, que luego habría sido incumplida por el acusado. “Está detenido no por la causa o la calificación legal, sino por su conducta procesal: trató de amedrentar a los padres exigiendo el cobro del daño de su camioneta”, sostuvo Yangüez Papagenadio en la entrevista.
La querella también remarcó que el acusado contaba con antecedentes previos. “Tiene antecedentes por resistencia a la autoridad y desobediencia. No sabemos por qué estaba libre”, apuntó el abogado, y destacó que la agresión se desencadenó “de la nada misma”.
Según su relato, todo comenzó porque Petrópulos frenó en un semáforo en amarillo al llevar a su hijo en el asiento trasero, lo que generó la reacción del conductor de la Amarok. “Lo insultó, lo escupió y le tiró la camioneta dos veces contra un pequeño auto como el Up”, añadió.
Cámaras de seguridad registraron el momento en que la Amarok impactó dos veces al Volkswagen Up
Las imágenes captadas por las cámaras de la Policía de Córdoba forman parte de las pruebas centrales. Allí se observa a la camioneta retrocediendo e impactando de lleno contra el Volkswagen Up, que terminó con daños en la parte trasera, justo donde estaba sentado el menor en una sillita homologada. La violencia de los golpes fue suficiente para que el niño sufriera la lesión, aunque su evolución médica hasta el momento es favorable.
Mientras tanto, la familia de la víctima solicita que la imputación se modifique y que se avance en un proceso que contemple la gravedad del hecho. La defensa privada insiste en que no se trató de un simple choque, sino de una acción consciente y dirigida. En palabras del abogado: “Él sabía que en el auto había un bebé. La madre gritó desesperadamente y aun así embistió nuevamente”.
El expediente continúa en etapa de investigación y será la fiscal Palacios quien determine en los próximos días si mantiene la actual carátula o si da lugar al planteo de la querella.
Revés judicial para el argentino condenado en Miami tras admitir haber transferido USD 350 millones a EEUU
Uno de los procedimientos en Argentina en el marco de la causa por la que fue condenado en EEUU
La Corte Suprema rechazó un planteo de la defensa y validó el operativo en el que se encontró droga en el vehículo de Paul Oswald Morani (57), empresario norteamericano y nacionalizado argentino, quien fue condenado en Estados Unidos por haber lavado 350 millones de dólares que, según la investigación, salieron de Argentina y Colombia con destino a empresas fantasma en Miami. Dijo que fue para eludir el cepo cambiario.
El expediente por el que se pronunció el máximo tribunal argentino se inició tras un control vehicular realizado el 30 de marzo de 2023, a las 10:40, en un puesto de prevención ubicado sobre Ruta Nacional N° 12, en la intersección con Ruta Nacional N° 123, a cargo del Escuadrón 48 “Corrientes” de Gendarmería Nacional.
En esa maniobra, la camioneta Toyota Hilux conducida por Paul Oswald Morani trasladaba como acompañante a I.D.. Ambos dijeron desplazarse desde el partido bonaerense de Tigre hacia Laguna Yema, provincia de Formosa.
Al cotejar los antecedentes, los gendarmes detectaron que Morani tenía una prohibición de salida del país dispuesta en mayo de 2010 por el Juzgado Nacional de la Ciudad de Buenos Aires.
La revisión del vehículo permitió hallar, sobre el asiento trasero, un bolso gris con la leyenda “YETI” y, en su interior, un bolso de mano negro con la leyenda “PM”.
Dentro de bolso “PM” había cuatro bolsas que contenían cinco pastillas de colores con forma de figuras animales, una sustancia en polvo de color rosa y tres fragmentos de troquel.
Además, en un recipiente de plástico se localizaron cuatro pastillas blancas y, en el compartimento de la puerta del conductor, un paquete de cigarrillos que ocultaba cuatro cigarrillos armados de cannabis.
También se secuestraron 2.700 dólares, 700 pesos uruguayos, 250.000 pesos argentinos, tres teléfonos celulares y una notebook, según el reporte de Gendarmería.
La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, que fue quien instruyó la causa Loan
La causa recayó en el Juzgado Federal de Goya, a cargo de la jueza Cristina Pozzer Penzo -la misma que instruyó la causa por la desaparición de Loan-, quien ordenó la detención de los ocupantes. La defensa impugnó el procedimiento; la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes anuló el operativo y devolvió la camioneta, decisión que fue apelada por la fiscalía.
En noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal revocó la resolución de la Cámara correntina y ordenó la reapertura del expediente. La defensa presentó un recurso ante la Corte Suprema, que rechazó la presentación.
“El recurso extraordinario no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal”, según consta en el fallo.
La jueza Beth Bloom
En paralelo, el nombre de Paul Oswald Morani surgió en una causa en Miami: en febrero se declaró culpable de transmisión de dinero sin licencia dentro de un esquema que, según la acusación, utilizó facturas falsas y empresas ficticias para lavar 350 millones de dólares provenientes de Sudamérica.
La defensa atribuyó esa conducta a las restricciones cambiarias vigentes en distintos gobiernos argentinos. Incluso, en sus argumentos para pedir que la pena no sea mayor a los 42 meses de prisión, la defensa remarcó que Javier Milei elogió públicamente a quienes facilitaron el acceso al dólar durante los años de cepo cambiario, calificándolos de “héroes del libre mercado”.
Justamente, el Presidente lo dijo el 19 abril de 2024, ante empresarios en el Foro Llao Llao: “El que fuga es un héroe: logró escaparse de las garras del Estado”.
Igualmente, Morani en mayo pasado fue condenado a tres años y medio de prisión. Llegó a la sentencia en libertad, ya que había logrado por parte de la jueza Beth Bloom 45 días libres antes de empezar a cumplir la pena que finalmente le impuso la magistrada. Además, lo multó con 40 mil dólares.
Triple femicidio narco: detuvieron en Perú a Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”
La imagen que difundió la ministra Bullrich sobre el arresto de Ozorio
“El prófugo Matías Agustín Ozorio fue detenido en la ciudad de Lima, en un trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú e Interpol de PFA”, tuiteó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para dar la noticia sobre el arresto del ladero de “Pequeño J”, acusado de ser el autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
Ozorio es el octavo detenido en el marco de los femicidios de Brenda del Castillo (20), Lara Gutiérrez (15) y Morena Verdi (20), quienes fueron encontrados la madrugada del 24 de septiembre en un allanamiento en Villa Vatteone, luego de haber permanecido cinco días desaparecidas. Habían sido torturadas y enterradas.
De acuerdo con la reconstrucción del caso, Lara, Brenda y Morena fueron invitadas a una fiesta en el barrio porteño del Bajo Flores, pero en realidad era una trampa: las llevaron a una casa de Florencio Varela, donde fueron asesinadas.
Ahora, la Justicia busca dar con “Pequeño J”, un supuesto jefe narco que habría ordenado el secuestro, tortura y ejecución de las tres víctimas. Tiene pedido de captura internacional.
Las tres víctimas
Por el triple femicidio los primeros en caer fueron Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27), quienes ya fueron trasladados hacia el penal de Melchor Romero.
Este fin de semana fueron capturados Víctor Sotacuro Lázaro, en la ciudad fronteriza de Villazón, en Bolivia; y Ariel Giménez, quien está acusado de cavar la fosa y enterrar a las víctimas.
Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro Lázaro, en tanto fue aprehendida este lunes por haber estado en el mismo auto con su tío la noche del crimen de las chicas. Ambos fueron indagados en las últimas horas por el fiscal de Homicidios Carlos Adrián Arribas y declararon.
La novedad de la captura de Ozorio, llegó 20 minutos después de las 19. “Estamos trabajando su extradición a la Argentina”, agregó la ministra Bullrich en su publicación.
Justamente, esta madrugada la PFS había allanado cuatro objetivos en busca del prófugo. Los allanamientos se hicieron alrededor de las 4 y se secuestraron elementos de interés para la causa.
Noticia en desarrollo
Habló la periodista que estuvo a los besos con Fede Bal: “Es muy seductor”
Juli Roque relató su encuentro con Fede Bal tras la fiesta de los Martín Fierro 2025 (Video: Los Profesionales de Siempre, El Nueve)
La noche posterior a los se transformó en el centro de atención del espectáculo argentino tras la difusión de un video en el que Juli Roque, cronista de Los Profesionales de Siempre en El Nueve, fue vista en un momento de cercanía con durante el after party. El episodio, que rápidamente se viralizó en redes sociales, generó un intenso debate mediático y motivó a Roque a relatar su versión de los hechos en su propio programa. La periodista buscó restar dramatismo al encuentro, subrayando que se trató de una situación espontánea y sin mayores implicancias.
El testimonio de la joven, dio detalles sobre cómo se desarrolló la noche. “Fui a cubrir los premios y después me invitaron a la fiesta”, explicó. Tras la ceremonia en el Hotel Hilton, Roque decidió quedarse en la celebración cuando el resto del equipo se retiró. “Entre un trago va, un trago viene, nos pusimos a hablar y… Es muy seductor”, confesó sobre su primer intercambio con Bal. La cronista añadió que el actor le comentó su aprecio por Córdoba, su provincia natal, y que incluso seguía el programa en el que ella trabaja. “De repente estaba muy cerca y sí, nos dimos un par de besos”, relató con naturalidad.
Fede Bal a los besos luego de la entrega del Martín Fierro: "Estoy soltero"
La fiesta posterior a los Premios Martín Fierro se realizó tanto en el Hotel Hilton como en un bar de Puerto Madero, y reunió a figuras de la televisión y la prensa hasta la madrugada. En ese ambiente distendido, ambos compartieron la pista de baile y protagonizaron el momento que luego se viralizó. La identidad de Roque, inicialmente desconocida, fue confirmada por distintos colegas y medios, y ella lo corroboró con su testimonio.
En su intervención en Los Profesionales de Siempre,Roque amplió: “Nos dimos un par de besos... Me dijo que está soltero y que era muy linda. Me chamuyó y no me dio mucho tiempo... Nos quedamos un rato y me acompañó a tomarme un auto para volver a mi casa”. La periodista también reveló que, tras el encuentro, intercambiaron mensajes y que Bal le reiteró su soltería. “Besa bien y muerde...”, comentó con humor, y describió la situación como divertida y descontracturada: “Bailábamos, nos reíamos y cada vez tomábamos más... era divertido”.
La periodista de Los Profesionales de Siempre aclaró que el episodio fue espontáneo y sin compromiso
La repercusión mediática no tardó en llegar, especialmente porque en los días previos Fede Bal había sido vinculado sentimentalmente con Evelyn Botto. Sin embargo, el propio hijo de Carmen Barbieri aclaró que está soltero y disfruta de su libertad, una versión que Roque corroboró en sus declaraciones. A comienzos de septiembre, Yanina Latorre anticipó en SQP (América TV) un posible romance entre ambos. Consultado por Teleshow sobre su situación sentimental tras la aparición pública con Roque, el conductor que ganó un galardón gracias a su programa Resto del Mundo (Eltrece) fue categórico: “Estoy soltero, es algo que intento explicar desde hace semanas”, declaró.
En una entrevista concedida aEscucho ofertastras salir de su programa en Blender, Fede Bal abordó los rumores sobre su vínculo con Evelyn Botto. Al ser consultado por un compañero sobre si mantenía una relación formal con la cantante, el conductor relativizó la situación: “Yo creo que tenemos que romper con la palabra novio, compromiso, porque la televisión te encasilla rápido”, afirmó. Además, relató cómo surgió su acercamiento a ella: “Yo iba mucho a Perros de la Calle porque soy amigo de Andy Kusnetzoff. Siempre me pareció una mujer súper inteligente. Me atrae mucho eso, y un día me llamó para hacer un videoclip, porque ella canta también. Es una artista muy completa”.
Fede Bal reafirmó su soltería tras los rumores de romance con Evelyn Botto (Video: Blender)
La periodista, cuya exposición mediática creció tras este episodio, cuenta con una trayectoria consolidada en el periodismo de espectáculos. Es egresada de Tea y Deportea, y se desempeña como cronista en Los Profesionales de Siempre, el ciclo conducido por Flor de la V en El Nueve. Además, participó en el reality La isla de las tentaciones: Argentina y Chile, emitido por Prime Video y conducido por Florencia Peña y Benjamín Vicuña. Su labor habitual incluye la cobertura de eventos y entrevistas en el ámbito del espectáculo.
Explotó una garrafa dentro de una vivienda en Córdoba: murió una mujer de 84 años y otras dos fueron hospitalizadas
El incendio en Córdoba movilizó a bomberos, policías y equipos médicos para contener el fuego (LV16)
Un incidente fatal se vivió este martes en la ciudad de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, tras la explosión de una garrafa ocurrida en una vivienda ubicada en calle Güemes 1200, en el barrio Alberdi. Falleció una persona y otras dos resultaron heridas.
El hecho se produjo poco después de las 14, cuando una garrafa explotó dentro de una habitación de la casa.
Dentro de la vivienda se encontraba una mujer de 84 años, quien falleció producto de las quemaduras sufridas. Los equipos de emergencia hallaron a la mujer sin signos vitales en el lugar.
Además, se encontraban en la casa otras dos mujeres: una de 57 años y otra de 63. Ambas sufrieron quemaduras graves y resultaron intoxicadas por monóxido de carbono, por lo que fueron trasladadas de urgencia al Hospital San Antonio de Padua para recibir atención médica, de acuerdo con la información publicada por El Doce TV.
El estallido provocó un incendio que movilizó a bomberos voluntarios, policías y equipos médicos. Al arribar, los bomberos lograron contener las llamas y evitar que el fuego se expandiera hacia el resto de la vivienda. Las tareas de rescate fueron intensas y coordinadas bajo las directrices del Ministerio Público Fiscal, encargado de las actuaciones judiciales correspondientes.
Testigos relataron que oyeron la fuerte detonación antes de ver salir llamas del domicilio. Los vecinos también dijeron que el origen del desastre fue la explosión de una garrafa. Sin embargo, el origen del foco ígneo se investiga en detalle en el marco de la causa abierta para esclarecer las circunstancias del episodio.
Las fuerzas intervinientes permanecieron en la escena mientras continuaron las tareas para determinar la mecánica exacta del incidente y tomar declaración a los testigos que presenciaron la explosión.
Otra tragedia en una casa de Córdoba
Así quedó la casa, después del incendio (El Doce TV)
Días atrás, otra tragedia se produjo la ciudad de Córdoba: un incendio en una vivienda terminó con la vida de tres personas, un hombre de 75 años y sus dos nietos de 10 y 7 años.
El hecho ocurrió en la madrugada, en una casa situada en la intersección de Fray Mamerto Esquiú y Buchardo, en pleno centro de la capital provincial. De acuerdo con datos que pudo recabar Infobae, el fuego se habría iniciado dentro de una de las habitaciones de la vivienda.
En las primeras horas de la investigación, la Justicia consideró la posibilidad de que el incendio hubiese sido provocado de manera deliberada, focalizando las sospechas en los padres de los menores, quienes mantenían frecuentes disputas con los abuelos. No obstante, fuentes cercanas al caso informaron posteriormente a este medio que las evidencias recolectadas apuntan a que se trató de un accidente.
Además, confirmaron que los abuelos maternos tenían la custodia de los niños tras una resolución judicial, situación que generó múltiples conflictos y denuncias por episodios de violencia con los padres.
Al profundizar en esta hipótesis, la fiscal Silvana Fernández, titular de la Fiscalía de Instrucción de Distrito 3, no identificó pruebas firmes que vincularan a los padres con el origen del incendio. Por el momento, la principal teoría señala que el abuelo encendió una vela como respuesta a un corte de luz en la zona, lo que habría causado el fuego.
La esposa del hombre fallecido, abuela de los niños, pudo escapar del inmueble junto con otros tres menores que se encontraban en una habitación contigua con salida directa a la calle.
El comisario Diego Saya, de la Dirección de Bomberos de la Policía, explicó a Cadena 3 que “la abuela, con la ayuda de los vecinos, pudo salir con los otros niños que estaban en la parte delantera de la casa. Por supuesto que todos están en un shock emocional”.
La fiscal Silvana Fernández sigue trabajando para esclarecer el caso.
La Corte Suprema reabre el caso Zelaya: el secuestro de Macri, torturas policiales y tres décadas de controversias judiciales
Mauricio Macri junto a su padre, Franco. El expresidente fue liberado el 5 de septiembre de 1991 (Foto: DyN)
La Corte Suprema ordenó avanzar con la investigación contra el exjuez Luis Zelaya, acusado por un policía que pasó trece años preso como presunto partícipe en el secuestro del expresidente Mauricio Macri, ocurrido en agosto de 1991. El exsuboficial Juan Carlos Bayarri denunció haber sido sometido a torturas para lograr una confesión y acusó a Zelaya de haber sobreseído a los policías que fueron responsables por esos tormentos.
Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal compartió los argumentos de la Procuración General de la Nación, en los que cuestionó con dureza el fallo dictado por la Cámara Federal de Casación Penal por haber hecho, “una vez más”, una “parcial valoración de la prueba” contra Zelaya.
Según la denuncia, Bayarri permaneció trece años en prisión y su padre también fue detenido y torturado. El exsuboficial llevó su reclamo hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instancia que consideró sus pruebas y contribuyó a su liberación tras más de una década encarcelado.
Una intervención con historia
La intervención de la Corte Suprema en este expediente no es reciente. En 2014, el tribunal ya había ordenado dictar una nueva sentencia sobre la situación de Zelaya, quien había sido sobreseído en instancias previas. Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal, por mayoría, volvió a rechazar los planteos de la fiscalía y ratificó el sobreseimiento.
El Procurador General, Eduardo Casal
Esta postura fue revertida ahora por la Corte, que hizo suyos los argumentos de Casal. En su dictamen, el Procurador sostuvo que el fallo de Casación, señaló que se desvirtuaron “las declaraciones de funcionarios y empleados del juzgado a cargo de Zelaya, que dijeron que este admitió que los imputados golpearon duramente al querellante y que se negaba a dictar sus procesamientos debido a la repercusión que tal decisión podría tener en otra causa que tramitaba en el fuero federal” por el secuestro.
El secuestro de Mauricio Macri, entonces heredero de una de las fortunas más importantes de Argentina, ocurrió en la madrugada del 25 de agosto de 1991, cuando llegaba a su domicilio en Barrio Parque, en la Capital Federal. Macri permaneció doce días cautivo en el sótano de un local de la avenida Juan de Garay 2882, en el barrio de Boedo, hasta que fue liberado ileso. Por este hecho, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral condenó a los integrantes de la denominada “banda de los comisarios”, responsables de otros secuestros extorsivos a empresarios. Entre los condenados figuró Bayarri, quien luego denunció que su confesión fue obtenida bajo tortura.
Las acusaciones de Bayarri también alcanzaron a Carlos Sablich, comisario inspector y jefe de la división Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal Argentina, uno de los principales responsables de la liberación de Macri. En mayo de 2014, Sablich fue condenado a 16 años de prisión por el Tribunal Oral N°19, junto a su superior Carlos Gutiérrez.
No obstante, Bayarri insistió en que Zelaya protegió a los policías implicados en los tormentos. Aunque el ex juez fue sobreseído, el caso llegó a la Corte Suprema, que en 2014 ordenó un nuevo pronunciamiento. La Cámara de Casación reiteró el sobreseimiento, pero el fiscal Casal volvió a dictaminar en contra de esa valoración, y ahora la Corte Suprema respaldó su posición.
La dura vida de Oliver Quiroz: de vencer la discriminación y el cáncer a la felicidad por su Martín Fierro
Oliver Quiroz, periodista peruano, ganó el Martín Fierro como mejor movilero en la televisión argentina (Video: A La Tarde, América TV)
El reconocimiento de como mejor movilero en la televisión argentina, tras recibir el premio , representa el punto culminante de una historia de superación personal y profesional que trasciende fronteras. A sus 28 años, este periodista peruano se convirtió en un referente de la comunidad migrante en Argentina, luego de enfrentar desafíos como la discriminación, la adaptación a un nuevo país y la lucha contra el cáncer testicular. Su trayectoria, relatada por él mismo en A la Tarde, y en una conversación exclusiva con Infobae, ilustra el recorrido de un migrante latinoamericano que, con perseverancia, alcanzó el reconocimiento en un medio altamente competitivo.
La infancia de Quiroz transcurrió en Reque, un pequeño pueblo de Chiclayo, Perú, donde fue criado por sus abuelos maternos, Mercedes y Felipe, mientras sus padres, Alicia y Carlos, buscaban mejores oportunidades laborales en Lima. La familia vivía en un contexto de limitaciones económicas: la madre trabajaba como empleada doméstica y el padre en el rubro de la seguridad, lo que implicaba largas ausencias y constantes viajes.
La historia de superación de Quiroz abarca discriminación, migración y una lucha contra el cáncer testicular
El hermano mayor fue el primero en migrar a Buenos Aires, seguido por la madre, quien, tras una visita como turista, decidió instalarse y gestionar la llegada del resto de la familia. El padre, al llegar a Argentina, se dedicó a trabajos eventuales como peón y plomero, y más tarde al comercio de muebles antiguos, según. Finalmente, Oliver, el menor de cuatro hermanos, se sumó a la reunificación familiar en Buenos Aires a los once años, dejando atrás a sus abuelos y su entorno natal.
La llegada a Argentina supuso para el periodista un proceso de adaptación marcado por el desarraigo y la discriminación. En diálogo con Infobae, recordó que el viaje desde Perú fue doloroso y que, durante sus primeros años en la escuela argentina, sufrió bullying tanto por su acento como por el color de su piel. “Me decían: ‘Negro’, ‘Chocolatito’”, relató, aludiendo a los apodos que recibía de sus compañeros. Además, las diferencias en el uso del lenguaje y la procedencia social acentuaron su sensación de extranjería, una experiencia que lo acompañó durante la infancia y la adolescencia.
El periodista se convirtió en referente de la comunidad migrante tras enfrentar bullying y desarraigo en Argentina
A pesar de estos obstáculos, Quiroz encontró en el periodismo una vocación temprana. Desde niño se sentía atraído por los programas de espectáculos y soñaba con trabajar en televisión, aunque su familia tenía otras expectativas para él. Su madre deseaba que fuera médico, y para complacer a sus padres, Oliver cursó el Ciclo Básico Común para ingresar a las carreras de Economía y Psicología. Sin embargo, tras desempeñarse en empleos como kiosquero y fletero, decidió inscribirse en el Instituto ETER para estudiar periodismo, costeando sus estudios con su propio esfuerzo. Pese a los prejuicios familiares hacia la profesión, Quiroz apostó por su pasión y estuvo a punto de recibirse cuando la vida le presentó un nuevo desafío.
En 2021, un diagnóstico de cáncer testicular marcó un punto de inflexión en su historia. Según relató en A la Tarde, el impacto emocional fue inmediato: “Sentí que el mundo se me caía abajo y no sabía cómo hacer para seguir adelante”. Sin cobertura médica privada y en plena pandemia, recurrió al hospital público Ramos Mejía, donde el médico boliviano Wilmer Solís lo atendió y realizó la operación en un plazo de quince días. “Ese hombre me salvó la vida y quiero agradecerle. Me operó, me sacó los puntos y desapareció”, expresó. El tumor resultó maligno, pero fue detectado a tiempo, lo que permitió su recuperación. Actualmente, continúa con controles médicos anuales y recuerda el episodio con gratitud y alivio.
El estilo directo de Quiroz y sus entrevistas exclusivas lo posicionaron como 'movilero estrella' en la TV argentina
Superada la enfermedad, Quiroz consolidó su carrera en los medios argentinos. Sus primeros pasos incluyeron una pasantía en Radio Late, la creación de un personaje llamado “El preguntón” para entrevistar a famosos y la producción de programas de televisión. La oportunidad de ingresar a la pantalla llegó con Mañanísima, conducido por Carmen Barbieri, y luego con otros ciclos, hasta que se integró como cronista en A la Tarde, el programa de Karina Mazzocco. Su estilo directo y su capacidad para conseguir entrevistas exclusivas, como la cobertura de la separación de Marina Calabró y Rolando Barbano o el contacto con Pampita, le valieron el apodo de “movilero estrella”. Aunque recibió propuestas para sumarse al panel, Quiroz prefiere el trabajo en la calle, donde, según sus palabras, se siente “en libertad” y puede acceder a las notas más difíciles.
El pasado 29 de septiembre de 2025, la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) distinguió a Quiroz con el Martín Fierro en la categoría movilero/cronista, un reconocimiento que sorprendió a la comunidad peruana y lo posicionó como referente en la televisión argentina. Durante la ceremonia, el periodista agradeció a su equipo y a América TV: “Soñé tanto con decir esto y hoy estar acá es un agradecimiento”, expresó emocionado. Cave resaltar que se impuso en la terna frente a profesionales de amplia trayectoria, como Cecilia Insinga, Daniel Roggiano y Robertito Funes Ugarte, consolidando su ascenso en el periodismo de espectáculos.
Fuerte temporal en el norte del país: destrozos, calles inundadas y hasta la aparición de un yacaré
El temporal causó destrozos y calles inundadas en Formosa y Chaco, con la aparición de un yacaré en zona urbana (El Comercial)
La reciente tormenta que castigó durante la madrugada a Formosa, Tucumán y varias localidades de Chaco no solo dejó calles anegadas y destrozos en algunas casas, sino que también llevó a un yacaré hasta la puerta de la casa de algunos vecinos.
El temporal, de acuerdo con los datos de la Policía provincial de Formosa, azotó la región entre las 7 del lunes y las 7 del martes. Solo el acumulado de lluvias en la ciudad de Formosa fue de 56 milímetros, un monto que refleja la fuerza del frente meteorológico.
La situación fue aún más grave en localidades del centro y sur provincial; Kilómetro 142, sobre la ruta nacional 81, registró 98 milímetros, La Floresta alcanzó los 95 milímetros y Villa Dos Trece recibió 84 milímetros. Otras zonas como General Mansilla (77 mm), Presidente Yrigoyen (76 mm), El Colorado (72 mm) y Villa Escolar (70 mm) también contabilizaron elevados acumulados en menos de 24 horas, indicó el medio local El Comercial.
Las lluvias superaron los 60 mm en varias localidades, provocando daños en mobiliario urbano y cortes de tránsito (El Comercial)
En contraste, el norte de Formosa tuvo una intensidad más moderada, aunque persistieron lluvias significativas en poblaciones como Riacho He Hé y Loma Hermosa, ambas con 40 milímetros, y Buena Vista donde se anotaron 26 milímetros. Por su parte, el sector oeste prácticamente no fue alcanzado por el temporal, limitándose a un manto de nubes sin lluvias comprobables.
Mientras tanto, en las calles de la capital provincial, la dimensión del temporal quedó reflejada en escenas que se replicaron en múltiples sectores urbanos. Las cuadrillas municipales no dieron tregua: en la emblemática plaza San Martín y diversas arterias del microcentro, los operativos debieron desplegarse de manera ininterrumpida para remover árboles de gran porte que colapsaron y bloquearon tanto el tránsito vehicular como el paso peatonal.
La avenida 25 de Mayo y zonas próximas concentraron gran parte de los trabajos, forzando un cierre parcial de accesos hasta que pudo retirarse el material caído y restaurar la circulación.
Cuadrillas municipales trabajaron sin pausa para remover árboles caídos y restablecer la circulación en la capital formoseña (El Comercial)
La lista de daños incluyó carteles metálicos desgajados y estructuras completas de lona -instaladas recientemente para actividades comerciales- totalmente arrasadas por la tormenta. Las imágenes registradas durante la madrugada y la mañana atestiguaron raíces expuestas, postes doblados y bancas destrozadas. Decorados e instalaciones lumínicas, montados apenas días atrás, yacían sobre el asfalto debido a la violencia de las ráfagas, indicó El Comercial.
Desde el municipio se informó la inmediata activación de los dispositivos de emergencia para despejar las arterias y recuperar rápidamente la actividad normal en las áreas más afectadas. Recomendaron, además, a los residentes mantener precauciones extras al transitar por la ciudad, mediante la advertencia de ramas sueltas, zonas con tendido eléctrico expuesto y acumulaciones de agua.
En Puerto Tirol, Chaco, los Residentes del barrio Pueblo Nuevo relataron haber visto a un yacaré desplazándose por la zona, muy cerca de la Laguna Beligoy, un espacio donde, según Diario Norte, el animal ya fue divisado en ocasiones anteriores, a veces recostado en las ramas o descansando en la costa.
En Chaco, vecinos reportaron la presencia de un yacaré cerca de la Laguna Beligoy tras el temporal (Diario Norte)
La Fundación Refugio Salvaje, activa en redes sociales, recuerda a los vecinos la importancia de preservar la vida silvestre y actuar siempre con precaución, sin intentar ningún tipo de manipulación directa.
La tormenta también se desató durante la mañana en San Miguel de Tucumán, donde tomó desprevenidos a muchos habitantes, provocando el anegamiento de calles en varios sectores, especialmente al sur de la ciudad.
No obstante, autoridades de Defensa Civil señalaron que no se presentaron inconvenientes graves y destacaron el correcto funcionamiento de los canales pluviales.
El subsecretario Ramón Imbert explicó a La Gaceta que la mayor afectación se dio en el área metropolitana, donde se acumuló una cantidad significativa de agua en muy poco tiempo, con registros de entre 20 y 25 mm al sur de la capital.
En cuanto a emergencias, Imbert comentó que solamente se recibió un pedido de asistencia a través de la línea 103 en San Cayetano, debido a la obstrucción de un canal por basura acumulada. Salvo esta situación puntual, aseguró que los sistemas de drenaje operaron adecuadamente gracias al mantenimiento constante.
Sobre el interior de la provincia, Imbert informó que se registraron lluvias intensas: en Santa Ana cayeron 38 mm en dos horas y en La Cocha se contabilizaron 50 mm en el mismo lapso. Según el funcionario, no hubo reportes de daños mayores en otras zonas, más allá de anegamientos momentáneos vinculados a la intensidad de la tormenta.
Bomberos de Córdoba rescataron a un cóndor herido por perdigones y lo trasladaron para su recuperación
El cóndor andino fue hallado en el paraje Bajo de los Corrales en Salsacate con una lesión en el ala derecha
Un ejemplar de cóndor andino (Vultur Gryphus) fue encontrado con una lesión en el ala derecha en el paraje Bajo de los Corrales, en la zona de Salsacate, al oeste de la provincia de Córdoba. El hallazgo estuvo a cargo de los Bomberos Voluntarios de Salsacate, que al advertir el estado del ave dieron aviso inmediato a la Policía Ambiental, organismo provincial con competencia en materia de fauna silvestre.
El rescate se concretó en horas recientes y, según informaron, el animal fue trasladado a la reserva Tatú Carreta, donde un equipo de especialistas le brindó las primeras atenciones. Allí se confirmó que se trata de una hembra adulta con un peso aproximado de ocho kilos.
La inspección inicial permitió descartar fracturas óseas, aunque reveló la presencia de proyectiles de munición pequeña en el ala.
El secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, explicó: “Nuestros inspectores la trasladaron hasta el Tatú Carreta, en donde los especialistas la revisaron y le brindaron la asistencia primaria necesaria. Una vez que esté estabilizada, se le realizarán estudios complementarios”.
Bomberos voluntarios de Salsacate rescataron al ave y notificaron a la Policía Ambiental que intervino en el caso
La médica veterinaria de la reserva, María Ahumada, detalló el diagnóstico al señalar que “encontramos perdigones de munición pequeña que no llegaron a quebrar huesos, pero sí dañaron músculos. La recuperación será prolongada”. De acuerdo con los especialistas, la herida se localiza a la altura del codo del ala derecha, lo que compromete la movilidad del ave.
El operativo en el que participaron los bomberos locales y la autoridad ambiental provincial puso de relieve nuevamente los riesgos que enfrenta el cóndor andino, una especie que en Córdoba fue declarada monumento natural y que está considerada en la categoría de conservación “Amenazada”.
Esta clasificación advierte sobre la posibilidad de que el animal pase a integrar el grupo de especies “En peligro de extinción” si persisten las amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, entre ellas la caza y la destrucción de su hábitat.
El cóndor andino es la mayor ave de Latinoamérica, con una envergadura que puede alcanzar los tres metros. Su distribución incluye zonas serranas y su dieta se compone principalmente de carroña, lo que le otorga un papel relevante dentro de los ecosistemas por su función como limpiador natural.
La hembra adulta de cóndor pesa ocho kilos y presenta perdigones incrustados que dañaron músculos sin fracturar huesos (Fotos: La Voz)
El caso registrado en Córdoba ocurre en paralelo a otros episodios que afectan a la especie en distintas regiones del país. Días atrás, la Fundación Bioandina y el Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA) confirmaron la muerte de Huasi, un cóndor liberado en 2022 en Sierra Pailemán, provincia de Río Negro.
Según comunicó la organización, el animal fue hallado sin vida en cercanías de la localidad de El Caín y los análisis toxicológicos detectaron la presencia de Carbofuran, un agrotóxico prohibido en Argentina por resolución del Senasa desde 2018. El hecho fue denunciado ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA), además de autoridades nacionales, provinciales y el Consejo Federal de Medio Ambiente.
La historia de Huasi estuvo ligada a la de Yastay, otro cóndor que había sido liberado en la misma zona y que en 2024 murió tras ingerir los restos de una oveja envenenada con la misma sustancia. Ambos habían sido parte del proyecto “El retorno al mar”, destinado a reintroducir ejemplares en la Patagonia, un área de la que habían desaparecido.
El uso de cebos tóxicos, señalaron desde la Fundación Bioandina, constituye una de las principales amenazas para esta especie carroñera, ya que son empleados de manera ilegal por algunos productores rurales para eliminar predadores como pumas, zorros o perros. “Los cóndores limpian el entorno al consumir animales muertos, evitando la propagación de enfermedades y ayudando a mantener los ecosistemas saludables”, explicó la organización.
30/09/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Sebastián Catalano
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
Swiss Medical anunció la compra de 100% de Diagnóstico Maipú, institución referente en diagnóstico por imágenes y laboratorio, que cuenta con 30 centros de atención y genera más de 1.600 puestos de trabajo.
“Con esta incorporación, se reafirma la voluntad del grupo argentino de seguir invirtiendo en el país”, destacaron desde la empresa que encabeza Claudio Belocopitt.
Si bien el monto de la operación no trascendió, el negocio marca la renacionalización de una empresa que había sido vendida hace seis años al grupo brasileño DASA, una de las mayores empresas de salud del mundo y líder en medicina del diagnóstico en Brasil, que cuenta con más de 25.000 empleados y 350.000 médicos asociados.
Diagnóstico Maipú cuenta con 30 centros de atención
“La filosofía de Maipú está muy alineada con la de Swiss Medical: excelencia médica, innovación tecnológica y foco obsesivo en la experiencia integral del paciente. Esta incorporación nos va a permitir potenciarnos y, al mismo tiempo, abrir oportunidades para acercar centros de diagnóstico de excelencia a lugares que hoy no cuentan con ellos”, señaló Facundo Belocopitt, vicepresidente de Swiss Medical.
Desde Brasil, Grupo DASA expresó que “la operación marca el inicio de un nuevo ciclo para Diagnóstico Maipú, que mantiene su compromiso con la calidad, la precisión y la humanización en la atención, ahora bajo la gestión de Swiss Medical. La decisión fue tomada con responsabilidad estratégica, con el objetivo de garantizar la sustentabilidad del negocio y de valorizar el legado construido por Maipú”.
“La transición será conducida de manera planificada y responsable, asegurando la continuidad de los servicios y el respeto a todos los profesionales involucrados. Diagnóstico Maipú seguirá actuando con la misma excelencia que la consolidó como referente en el sector”, concluyeron.
DASA tiene más de 40 marcas de laboratorios e centros médicos a lo largo de todo Brasil. En el país, además de Diagnóstico Maipú tenía las marcas Laboratorio Maipú, Labmedicina y Dasa Genómica.
Este año, Swiss Medical inauguró el Sanatorio Nordelta, en la foto, y un nuevo Centro Médico en Tortugas Open Mall
Diagnóstico Maipú fue creado en 1987 por un grupo de médicos amigos “que se unieron con el sueño de crear una institución médica confiable con objetivos de excelencia”, según detalla la empresa en su website.
Swiss Medical, por su parte, es una de los principales grupos de servicios de salud de la Argentina. Tiene unos 16.500 empleados y este año inauguró el Sanatorio Nordelta y un nuevo Centro Médico en Tortugas Open Mall.
En la actualidad tiene 10 clínicas, 14 centros médicos ambulatorios, ECCO Emergencia y Prevención, Swiss Medical Cells, Swiss Medical Seguros, Instituto de Salta, Fundación Swiss Medical y Blue Cross & Blue Shield en Uruguay.
Nació en 1989 con la construcción de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina, la primera inversión del grupo, que amplió cinco años más tarde con su propia medicina prepaga, una empresa que le da cobertura a más de 1 millón de afiliados.
Luego, compraron St. Paul Argentina, compañía destacada en el mercado nacional e internacional por su excepcional nivel de solvencia, con la que nació Swiss Medical Seguros .
Desde la empresa de Belocopitt detallaron que “poseemos una moderna concepción en protección médica que responde a los nuevos desafíos y necesidades planteados por un sistema basado en la calidad de servicio. Más de 70.000 profesionales de todas las especialidades y más de 2.700 centros de diagnóstico y tratamiento, junto a las mejores clínicas de internación del país, garantizan la satisfacción de nuestros clientes".
30/09/2025 21:20 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Motorola lanzará el Moto X70 Air ultradelgado con funciones de IA
La parte trasera incluye al menos dos cámaras y muestra una textura especial.
(Imagen ilustrativa Infobae)
Motorola ha anunciado oficialmente la llegada de un nuevo smartphone que podría transformar la competencia en el terreno de los dispositivos ultrafinos: el Moto X70 Air. Este modelo, que será presentado en China a finales de octubre, destacará no solo por su diseño ultradelgado, sino también por la integración de inteligencia artificial como elemento central de la experiencia de uso.
El Moto X70 Air representa la apuesta de la firma por la combinación de elegancia, ligereza y tecnología inteligente, dirigida a quienes priorizan el estilo sin sacrificar rendimiento.
Diseño ultradelgado y ligereza: la nueva apuesta de Motorola
El Moto X70 Air se posiciona claramente dentro del segmento de smartphones ultrafinos. Las imágenes promocionales revelan un dispositivo con acabados minimalistas, laterales planos y botones de control ubicados en el costado derecho.
Así luce el Moto X70 Air.
(Motorola)
La parte trasera incluye al menos dos cámaras y muestra una textura especial que subraya la atención al detalle en su diseño. Aunque Motorola aún no ha confirmado oficialmente las dimensiones, las primeras imágenes sugieren que el dispositivo competirá directamente con otros modelos reconocidos por su delgadez, como el iPhone Air, que marca tendencia con sus sólo 5,6 mm de grosor y 165 gramos de peso.
Bajo el eslogan “Air with AI”, la compañía ha decidido situar la inteligencia artificial en el núcleo del Moto X70 Air. Aunque no se han detallado todavía todas las funciones específicas, la IA tendría un papel clave en áreas como la fotografía computacional, la optimización de la batería, el reconocimiento de voz y la personalización del sistema.
Esta propuesta sugiere que el smartphone no solo destacará por lo que se ve, sino también por la capacidad de adaptarse e interpretar las necesidades del usuario, optimizando los recursos y mejorando la experiencia diaria.
Motorola ofrece una variedad de teléfonos celulares que cubren diferentes necesidades y perfiles de usuarios.
(Motorola)
La inclusión de funciones inteligentes acompaña la tendencia del sector, donde otros fabricantes también exploran el potencial de la IA para ofrecer asistentes virtuales más sofisticados y experiencias de uso adaptativas.
Posibles especificaciones técnicas del Moto X70 Air
En las certificaciones recientes de TENAA en China, han aparecido detalles que apuntan a que el Moto X70 Air contaría con una pantalla LCD de 6,72 pulgadas y resolución 1.5K, procesador a 2,4 GHz, y opciones de hasta 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno.
La batería de 5.000 mAh, junto con la doble cámara trasera de 50 + 8 megapíxeles y una frontal de 32 megapíxeles, configurarían un perfil técnico capaz de responder a usuarios exigentes que buscan tanto rendimiento como autonomía y calidad fotográfica.
Los celulares cuentan con acabados en cuero vegano. (Motorola/Imagen referencial)
Aunque la información oficial sobre características específicas sigue siendo limitada, todo indica que la organización no solo apuesta por el diseño ultradelgado, sino también por incorporar un hardware robusto adecuado para una experiencia fluida y eficiente.
Qué tipos de celulares ofrece actualmente Motorola
Motorola ofrece una variedad de teléfonos celulares que cubren diferentes necesidades y perfiles de usuarios. Entre las líneas más populares se encuentra la gama Moto G, orientada a quienes buscan equilibrio entre rendimiento y precio. Estos dispositivos integran funciones avanzadas, cámaras de calidad y baterías de larga duración.
Por otra parte, la serie Moto E está dirigida a quienes requieren una opción básica y accesible, sin sacrificar la confiabilidad. Destaca también la familia Motorola Edge, que apunta al segmento premium con pantallas de alta resolución, procesadores potentes y capacidades de fotografía mejoradas.
Además, Motorola ha revivido modelos emblemáticos con su línea Razr, que incorpora tecnología de pantalla flexible y diseño plegable, fusionando nostalgia y modernidad. La marca complementa su oferta con dispositivos adaptados a redes 5G y opciones empresariales, consolidando su posición en el mercado global y adaptándose a las tendencias tecnológicas actuales.
30/09/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Utiliza Word y Excel como un experto con la IA de Microsoft
Microsoft ha incorporado IA a Word y Excel con el Modo Agente. (Interesting Engineering)
Crear documentos de Word y hojas de cálculo de Excel de nivel profesional ya no es una tarea exclusiva para expertos. Microsoft ha incorporado inteligencia artificial en sus aplicaciones clásicas mediante el nuevo Modo Agente, una función que permite a cualquier usuario, sin experiencia previa, generar y perfeccionar archivos de alta calidad con simples indicaciones en lenguaje natural.
Esta innovación, impulsada por Microsoft 365 Copilot, marca un cambio en la forma en que las personas interactúan con las herramientas de productividad más utilizadas en el mundo.
El Modo Agente representa una evolución en la integración de inteligencia artificial dentro de Word y Excel. Su propósito es democratizar el acceso a funciones avanzadas, eliminando la necesidad de dominar menús complejos o fórmulas técnicas.
Al recibir instrucciones escritas en lenguaje cotidiano, la IA interpreta las necesidades del usuario y ejecuta tareas que antes requerían conocimientos especializados. Esta función se encarga de las labores más complejas: redacta contenido, sugiere mejoras y plantea preguntas aclaratorias para afinar el resultado final.
El Modo Agente ha sido implementado con la tecnología de Microsoft 365 Copilot. (Europa Press)
Ejemplos prácticos de uso en Word y Excel
En la práctica, el Modo Agente ofrece ejemplos concretos de cómo la inteligencia artificial puede facilitar el trabajo diario. En Excel, basta con solicitar la creación de un presupuesto familiar para que la herramienta genere categorías como alquiler, alimentos, servicios públicos, combustible y entretenimiento. Además, puede establecer fórmulas que alertan si se supera o no el presupuesto, o incluso elaborar análisis financieros para pequeñas empresas.
En Word, la IA asiste en la redacción y revisión de documentos tan variados como currículos, cartas personales, informes de progreso o resúmenes ejecutivos, lo que permite que el usuario enfoque su atención en el contenido y no en la estructura técnica.
Proceso de interacción entre usuario e inteligencia artificial
El proceso de colaboración entre el usuario y la inteligencia artificial es iterativo. Se inicia con una indicación sencilla y, a partir de ahí, el usuario puede guiar a Copilot para que realice ajustes, refine el texto o añada detalles específicos. Sumit Chauhan, vicepresidente corporativo del grupo de productos Office de Microsoft, explicó que el usuario comienza con una simple indicación y luego trabaja de forma iterativa con Copilot, guiándolo mientras orquesta tareas de varios pasos para entregar documentos, hojas de cálculo y presentaciones de alta calidad.
Esta dinámica convierte a la IA en un asistente que acompaña y potencia la creatividad y productividad de cualquier persona.
Copilot, el asistente de IA de Microsoft. (Reuters)
Disponibilidad y requisitos de acceso
En cuanto a la disponibilidad, el Modo Agente ya se encuentra activo en el programa Frontier para usuarios con licencia de Microsoft 365 Copilot y para suscriptores de Microsoft 365 Personal o Familiar. Actualmente, la función está habilitada en la web y en inglés, con planes de expansión a las versiones de escritorio en el corto plazo. Para utilizar el Modo Agente en Excel, es necesario instalar el complemento Excel Labs y seleccionar la opción correspondiente.
En Word, la función también está disponible en la versión web, y se prevé su llegada a la aplicación de escritorio próximamente. Por su parte, Office Agent en Copilot chat permite crear presentaciones en PowerPoint y documentos en Word, aunque la integración total con Excel y PowerPoint se irá ampliando de manera progresiva.
Desde la perspectiva de Microsoft, la colaboración entre humanos y agentes de inteligencia artificial redefine el patrón de trabajo en el entorno digital. La compañía visualiza un futuro en el que la interacción fluida con la IA no solo simplifica tareas complejas, sino que también transforma la manera en que las personas producen y perfeccionan información en su vida cotidiana y profesional.
Así, la llegada del Modo Agente inaugura una nueva etapa en la relación entre usuarios y tecnología, donde la inteligencia artificial se convierte en un socio activo en la creación y gestión de documentos y datos.
30/09/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Un dispositivo guiado por robot llega a tumores profundos en los pulmones
MARTES, 30 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Un broncoscopio asistido por robot de vanguardia puede llegar a tumores muy pequeños que crecen en los recovecos más profundos del pulmón, según los resultados de un ensayo clínico presentados en una reunión de la Sociedad Respiratoria Europea en Ámsterdam.
El dispositivo utiliza un escáner de TC especializado para encontrar tumores enterrados profundamente en lugares difíciles de alcanzar del pulmón, dijeron los investigadores.
Un robot ayuda a guiar el broncoscopio a esos lugares profundos, lo que permite a los médicos tomar una biopsia y confirmar si el tejido es canceroso, dijeron los investigadores.
"La tecnología permite a los especialistas acceder a casi cualquier región del pulmón, lo que significa que podemos ofrecer biopsias a más pacientes y diagnosticar los cánceres antes, cuando es más probable que el tratamiento sea efectivo", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Carolin Steinack, neumóloga sénior del Hospital Universitario de Zúrich, en Suiza.
Esto podría ayudar a los médicos a encontrar y tratar los cánceres de pulmón en una etapa más temprana y tratable, dijo Aleš Rozman, presidente del grupo de expertos en neumología intervencionista de la Sociedad Respiratoria Europea, quien revisó los hallazgos.
"La supervivencia suele ser mucho mayor si los pacientes son diagnosticados cuando su cáncer aún se encuentra en una etapa temprana; sin embargo, estos tumores muy pequeños con frecuencia son difíciles de diagnosticar", señaló en un comunicado de prensa Rozman, jefe de endoscopia de la Clínica Universitaria Golnik, en Eslovenia.
"Esta investigación muestra que la tecnología asistida por robot puede ayudar a diagnosticar muchos más de estos pequeños tumores en partes difíciles de alcanzar de los pulmones", dijo.
En la broncoscopia, los médicos guían un tubo delgado equipado con una luz y una cámara por la garganta hasta las vías respiratorias y los pulmones.
Para este ensayo clínico, los investigadores realizaron una broncoscopia en 78 pacientes que tenían un total de 127 crecimientos anormales en los bordes externos de sus pulmones, donde el fácil acceso a través de una vía aérea de conexión a menudo no está disponible.
Los tumores eran pequeños, de menos de media pulgada de ancho en promedio, y menos del 15% tenían una vía aérea conectada, dijeron los investigadores.
La mitad de los pacientes fueron asignados a recibir broncoscopia regular con imágenes de rayos X, y la otra mitad broncoscopia asistida por robot con tomografías computarizadas.
El broncoscopio asistido por robot pudo llegar al 84% de los tumores, en comparación con el 23% de la broncoscopia tradicional, mostraron los resultados.
En los casos en que una biopsia no tuvo éxito con la técnica habitual, los investigadores emplearon el broncoscopio asistido por robot. En esos casos, casi el 93% logró llegar al tumor y obtener una biopsia.
En general, 68 pacientes fueron diagnosticados con cáncer de pulmón y 50 tenían la forma más temprana y tratable de la enfermedad, dijeron los investigadores.
"En la práctica clínica, esta tecnología permite un diagnóstico preciso en pacientes para quienes la broncoscopia convencional no ofrece una opción viable", dijo Steinack.
Pero la tecnología no es barata: el nuevo sistema cuesta más de 1.1 millones de dólares y añade unos 2,350 dólares al costo de un solo procedimiento, anotaron los investigadores.
"En los centros que atienden a muchos pacientes con estos tumores, creo que los beneficios de esta tecnología justifican la inversión", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Thomas Gaisl, neumólogo del Hospital Universitario de Zúrich. "Sin embargo, el sistema robótico debe reservarse para lesiones pequeñas y difíciles de alcanzar, donde la broncoscopia convencional no es una opción".
Rozman dijo que la investigación es esencial.
"Es vital que llevemos a cabo este tipo de investigación estándar de oro para que podamos justificar el costo adicional significativo de instalar y usar este equipo", dijo.
Los hallazgos se presentaron el domingo. Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la broncoscopia.
FUENTE: Sociedad Respiratoria Europea, comunicado de prensa, 26 de septiembre de 2025
30/09/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Duki rompe récords: la figura de la música urbana anunció su 12° show en Buenos Aires en 2025
Duki anuncia su 12° show en el Movistar Arena como cierre de su gira mundial (Foto: Guido Adler, Ocesa)
Meses atrás, con la idea de alcanzar el siguiente nivel, Duki dio inicio a su gira mundial con un show íntimo que proponía propone conectar como nunca antes con sus diablos y sus diablas. Así, el Rey del Trap conquistó récords, escenarios, y recorrió más de 10 países y 40 ciudades alrededor del mundo. Como si fuera poco, en las últimas horas, la figura de la música urbana develó un nuevo hito: su 12° show en el Movistar Arena.
Después de reunir a más de 165.000 fans en la capital argentina, el show agendado para el 18 de diciembre representará su sexagésima presentación de su tour mundial. A tan solo unos días de terminar el año, el recital cobrará un mayor significado para el artista, será una manera de despedir este ciclo y agradecer a sus fans por el apoyo a lo largo de todo el 2025.
El álbum AMERI y el mixtape 5202 superan los 450 millones de streams globales (Crédito: Dale Play)
Colaboraciones internacionales y récords de asistencia consolidan a Duki como referente de la música urbana (Crédito: Dale Play)
El show promete un recorrido por los grandes éxitos de su carrera, así como la presentación de las últimas composiciones incluidas en su mixtape “5202” y su álbum AMERI. Ambos materiales acumulan hasta la fecha más de 450 millones de streams globales, demostrando no solo el alcance de su popularidad en Argentina, sino también su influencia a nivel internacional. A lo largo del año, el artista ya realizó ocho de las doce funciones agendadas en el Movistar Arena.
El despliegue de Duki en su gira mundial representó un salto cuantitativo y cualitativo dentro de la música urbana argentina. El artista viene registrando una serie de hitos notables, consolidando su proyección más allá de las fronteras nacionales. Hasta ahora, la gira incluyó 60 fechas, lo que configura un mapeo internacional que pocos artistas argentinos lograron en la actualidad.
El Rey del Trap suma 60 presentaciones y más de 500.000 entradas vendidas en su tour internacional (Crédito: RS Fotos)
El recorrido no solo se mide en kilómetros, sino en la magnitud de la respuesta del público. Los números acompañan este fenómeno: más de 500.000 entradas vendidas desde que se puso en marcha el tour, ratificando la capacidad de Duki para convocar multitudes en cada uno de los destinos visitados. Cada espectáculo representa una oportunidad para reafirmar su lugar como referente de la música urbana, marcando récords de asistencia al replicar su convocatoria tanto en Sudamérica como en Norteamérica y Europa.
La primera piedra fundacional que representó la construcción de este camino fue la creación de su álbum AMERI. En el proceso creativo, Duki apostó por una búsqueda musical que reflejara su crecimiento artístico y personal. El cantante dejó de lado imposiciones externas y enfocó sus esfuerzos en disfrutar del paso a paso en el estudio, canalizando lo que sentía en cada composición. “Dejé de renegar con lo que yo creía que tenía que hacer, empezamos a disfrutar más del estudio y hacer canciones según lo que estábamos sintiendo”, relató Duki.
En su show íntimo, Duki incorporó un cuerpo de bailarines (Crédito: RS Fotos)
El contenido lírico del álbum busca mostrar tanto sus anhelos de futuro como su gratitud por lo conseguido. La sinceridad con la que aborda su proceso de transformación —tanto a nivel artístico como personal— dota a AMERI de un carácter íntimo, orientando el proyecto hacia una comunicación franca con sus seguidores y estableciendo un puente emocional que atraviesa distintas generaciones y realidades.
Entre los artistas que participan en AMERI se encuentran referentes de la escena urbana global tales como Myke Towers, Arcángel y Eladio Carrión de Puerto Rico, Headie One del Reino Unido, así como figuras consolidadas de la música argentina como Bizarrap, Milo J, YSY A y Lucho SSJ. Además, el disco cuenta con colaboraciones de Lia Kali, Judeline y Morad (España), Wiz Khalifa y YG (Estados Unidos) y Ovi (Cuba). La variedad de colaboraciones no solo enriqueció el proyecto, sino que incrementó su alcance internacional, ubicando a Duki entre los grandes exponentes del género urbano.
30/09/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Los pacientes con obesidad grave se enfrentan a la discriminación médica, según un estudio
MARTES, 30 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Es probable que las personas con obesidad grave se enfrenten a la discriminación cuando buscan atención de la salud, y muchas clínicas se niegan rotundamente a verlas, según un estudio reciente.
Alrededor de 2 de cada 5 (un 41 por ciento) de las clínicas se negaron a programar una cita para un paciente hipotético que pesaba 465 libras, según los hallazgos, que se publicaron en la edición del 29 de septiembre de la revista Annals of Internal Medicine.
"Hemos alcanzado nuestro límite para los pacientes bariátricos en este sitio", dijo una recepcionista del consultorio de un cirujano ortopédico sin dar una razón, informan los investigadores.
Además, más de la mitad (52%) carecía de las instalaciones o equipos que pudieran cumplir con los estándares básicos de atención para pacientes con un índice de masa corporal (IMC) de 60 o más, muestran los resultados. La obesidad grave se clasifica como un IMC de 40 o más, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. El IMC es una estimación de la grasa corporal basada en la altura y el peso.
Por ejemplo, no tenían mesas o sillas de examen con un límite de peso lo suficientemente alto, pasillos y puertas lo suficientemente anchos o batas lo suficientemente grandes.
"Es probable que los pacientes que viven con obesidad grave ya estén luchando contra la vergüenza y la dificultad para navegar por el mundo", dijo la autora principal, la Dra. Tara Lagu, profesora adjunta de medicina y ciencias sociales médicas de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, en Chicago.
"Decirle a un paciente que no puede ser examinado en una mesa, o que no puede usar una bata, o que necesita estar de pie durante una cita hace que lo que debería ser un lugar seguro y la experiencia de ver a un médico sea humillante y degradante", dijo Lagu. "Necesitamos reconocer, como profesión, que todas las personas merecen algo mejor que esto".
Alrededor de 1 de cada 270 estadounidenses (casi 1 millón de adultos) tiene una obesidad extremadamente grave, o un IMC de 60 o más, dijeron los investigadores.
Las personas con obesidad grave tienen de dos a tres veces más probabilidades de enfrentar problemas de salud importantes, dijeron los investigadores. A pesar de esto, investigaciones anteriores han encontrado que es menos probable que se sometan a exámenes de detección de rutina y atención preventiva, incluidas las pruebas de detección del cáncer.
"La obesidad afecta a las pruebas de detección del cáncer, y no hacerlas puede resultar en una detección posterior del cáncer", dijo Lagu. "Siempre atribuimos peores resultados en pacientes con mayor peso al peso en sí, pero cada vez más estudios apuntan a una peor atención, falta de atención o evitar la atención como posibles razones de estos retrasos".
Para el nuevo estudio, los investigadores utilizaron un método de "comprador secreto" para intentar programar una cita para un paciente que pesaba 465 libras en consultorios de cinco especialidades (dermatología, endocrinología, obstetricia / ginecología, cirugía ortopédica y oído, nariz y garganta) en cuatro áreas metropolitanas (Boston, Cleveland, Houston y Portland, Oregón).
"Diseñamos algunas de las preguntas que hicieron nuestras personas para que fueran señales de alerta para que una recepcionista pensara: 'Realmente debería programar a esta persona' porque las preguntas sugerían que el paciente podría tener cáncer y necesitar un examen urgente", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Molly Hales, médica de la Universidad de Medicina de Chicago.
En total, 300 clínicas recibieron la prueba del comprador secreto para ver si podían acomodar a un paciente con obesidad severa.
Los otorrinolaringólogos eran los menos propensos a programar una visita con el paciente, y solo un 48 por ciento aceptaron ver a la persona frente a la tasa general del 59 por ciento, mostraron los resultados.
Por otro lado, los endocrinólogos estaban más dispuestos a programar una cita y era más probable que tuvieran consultorios diseñados para acomodar a personas con obesidad grave.
Aproximadamente 1 de cada 6 clínicas (16%) que estaban dispuestas a programar al paciente les pidió que soportaran soluciones potencialmente humillantes, como la necesidad de estar de pie durante el examen porque no habría ningún lugar para sentarse o cubrirse con una sábana porque no les quedaban batas.
"Es probable que nuestros números subestimen la magnitud del problema", dijo Hales.
"Es probable que muy pocos pacientes con un peso alto que programen citas sepan incluso preguntar si se les puede acomodar en función de su peso, y quizá duden en hacer estas preguntas o abogar por sí mismos debido al estigma social", dijo Hales.
Se ha desarrollado una lista de verificación del entorno clínico para acomodar a los pacientes con obesidad, pero no se usa de forma generalizada, anotaron los investigadores.
"Diseñaron la lista de verificación para que la usaran las clínicas ambulatorias generales y la probaron tanto en entornos de atención primaria como de subespecialidades, por lo que es un buen recurso para que las clínicas determinen dónde hay oportunidades de mejora", dijo Hales.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre cómo proporcionar una atención adecuada a las personas con obesidad.
FUENTE: Northwestern Medicine, comunicado de prensa, 29 de septiembre de 2025
30/09/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Eric Schmidt, antiguo CEO de Google, critica el trabajo remoto
Schmidt comparó la cultura laboral estadounidense con la china.
REUTERS/Mike Blake
Eric Schmidt, exdirector ejecutivo de Google y figura clave en la transformación de la compañía en un referente mundial, ha expresado su escepticismo sobre los efectos del teletrabajo en la competitividad del sector tecnológico.
Durante la última cumbre All-In, Schmidt dio a entender que la cultura laboral flexible de Google —marcada por la prioridad otorgada al equilibrio entre la vida personal y profesional— podría estar perjudicando su capacidad para liderar en áreas estratégicas, especialmente en la carrera por la inteligencia artificial.
Sus declaraciones han reabierto el debate sobre las ventajas y limitaciones del trabajo remoto dentro de la industria tecnológica global.
El teletrabajo puede dificultar la colaboración directa y el intercambio espontáneo de ideas, lo que afecta la agilidad en la toma de decisiones.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Eric Schmidt y el impacto del teletrabajo en la cultura de Google
Bajo la dirección de Eric Schmidt entre 2001 y 2011, Google creció de una startup emergente a una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo. No solo gestionó la salida a bolsa y la expansión de productos estratégicos como Gmail, Maps y Chrome, sino que también supervisó adquisiciones clave como Android.
Tras terminar su etapa al frente del consejo de administración de Alphabet Inc. en 2017, Schmidt ha diversificado sus intereses, desde la filantropía hasta la innovación militar.
Pese a su distanciamiento de la compañía, el ingeniero de software no ha dudado en compartir su perspectiva sobre la estrategia laboral actual de Google. En un contexto donde la pandemia de COVID-19 popularizó el teletrabajo, el antiguo CEO sostiene que este enfoque, aunque ventajoso en términos de flexibilidad y conciliación, puede poner en riesgo la competitividad.
Bajo la dirección de Schmidt entre 2001 y 2011, Google creció de una startup a una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo.
REUTERS/Francis Mascarenhas
En la cumbre All-In, criticó abiertamente que Google “decidió que el equilibrio entre el trabajo y la vida, e irse a casa temprano y trabajar desde casa, era más importante que ganar”. Más adelante, matizó sus palabras, subrayando que está “a favor del equilibrio entre el trabajo y la vida, y es por eso que la gente trabaja para el gobierno”, pero sugirió que quienes desean triunfar en tecnología “tendrán que hacer algunas concesiones”.
Competencia internacional y el caso de China
En sus declaraciones, Schmidt comparó la cultura laboral estadounidense con la china, conocida como “996”, que implica trabajar de nueve de la mañana a nueve de la noche, seis días a la semana. Aunque explicó que oficialmente esta práctica ha sido declarada ilegal en China, insistió: “Sin embargo, todos lo hacen. Eso es contra lo que estás compitiendo”.
Al ser preguntado sobre si el trabajo flexible podría explicar el menor ritmo de Google en inteligencia artificial respecto a compañías como OpenAI y Anthropic, fue categórico al señalar: “Google decidió que el equilibrio entre el trabajo y la vida, e irse a casa temprano y trabajar desde casa, era más importante que ganar”.
El trabajo remoto incrementa el riesgo de distracciones externas y fragmenta la rutina laboral.
(mypress.mx)
Las opiniones de Eric Schmidt reavivan el debate sobre el futuro de los modelos laborales en tecnología, el peso de la cultura corporativa y los retos en la carrera global por la innovación en inteligencia artificial. Sus críticas, pese a la retractación parcial, reflejan la tensión entre el bienestar laboral y la necesidad de mantener una posición de liderazgo en un sector marcado por la velocidad y la competencia internacional.
Desventajas del teletrabajo: cómo afecta la productividad empresarial
El teletrabajo puede dificultar la colaboración directa y el intercambio espontáneo de ideas, lo que afecta la agilidad en la toma de decisiones y puede ralentizar el avance de proyectos. La ausencia de interacción presencial limita la supervisión inmediata, dificultando la evaluación del rendimiento y la detección temprana de problemas.
Además, el trabajo remoto incrementa el riesgo de distracciones externas y fragmenta la rutina laboral, lo que puede traducirse en una menor eficiencia individual. Sin una estructura adecuada, la productividad global de la empresa puede verse afectada si los equipos no logran mantener la cohesión y el foco en los objetivos comunes.
30/09/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Mariano Casal
Senado: se confirmó la sesión del jueves para rechazar los vetos sobre emergencia pediátrica y universidades
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel (Fotos: RS Fotos)
Los jefes de bloque del Senado se reunieron esta tarde en el despacho de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, y confirmaron lo que se conoce desde hace dos semanas: el pleno sesionará pasado mañana, desde las 10, para rechazar los vetos presidenciales de las leyes que declara la emergencia pediátrica -hospital Garrahan como emblema- y que blinda y mejora los presupuestos de universidades públicas. Como las decisiones del Ejecutivo ya pasaron por Diputados, las mismas quedarían desactivadas de manera total y, por ende, ambas normas recuperarían vigor.
Para el convite del jueves también aparece la prórroga, por cinco años, de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Mirta Delia Tyden. Otra iniciativa a debatir es la que empuja el peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta) para que el sistema de Alerta Sofía -desaparición de personas- deje de estar regulado por decreto y el mismo sea por una ley sancionada por el Congreso. En tanto, dos tratados impositivos internacionales quedarían para el final, aunque el kirchnerismo se rehusaría a votarlos.
En el plan de Labor Parlamentaria no aparecerán los pedidos que, en principio, podría realizar el interbloque del Frente de Todos, que comanda el justicialista José Mayans, que apuntan a diversas solicitudes de interpelaciones a funcionarios. No se sabe si aún si la bancada lo reclamará. Para ello, precisarán dos tercios y la oposición dialoguista parece dividida.
Un caso parecido tendría el proyecto del formoseño para declarar de interés público la cuestión nuclear. De hecho, para mañana está citada la comisión de Ciencia, que espera el giro del texto para incorporarlo y dictaminarlo, ya que -a diferencia de las interpelaciones- cuenta con una moción de preferencia con despacho para la próxima sesión, es decir, pasado mañana.
El jefe del interbloque peronista en la Cámara alta, José Mayans
Garrahan
Uno de los artículos deja en claro que la emergencia en cuestión implicará “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”.
Además, se establece “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”, que incluye “a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos”. De hecho, la “recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre” de 2023.
Otro punto importante es la eximición “a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias”. Como emblema de esta puja se declara “al Hospital de Pediatría ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’ como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el “impacto fiscal” de julio a diciembre sería de $65.573 millones.
Universidades
El texto impone la actualización “al 1 de enero de 2025, según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC),en el período comprendido entre el 1º de mayo al 31 de diciembre de 2024”, del “monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas”. Y, para el corriente año, subas bimestrales.
Una de las asambleas realizadas durante el corriente año en el hospital -pediátrico por excelencia- Garrahan (Maximiliano Luna)
Por otra parte, el Ejecutivo “deberá actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades públicas entre el período 1/12/2023 hasta la sanción de la presente ley, en un porcentaje que no puede ser inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC en el mismo período”. Y todo incremento tendrá que “ser remunerativo y bonificable”.
Además, ante una eventual reactivación de la ley, al mes habrá que “convocar con carácter obligatorio a la negociación paritaria, con una periodicidad que no podrá exceder los tres (3) meses calendarios, asegurando en todos los casos y tramos de la negociación una actualización mensual no inferior a la inflación publicada” por el INDEC, tanto “para personal docente como no docente”.
Derrotas cantadas
Al tratarse de vetos, quienes impulsan la reanudación de las normas precisarán dos tercios para incluir a ambas sobre tablas -no fueron dictaminadas- y, sobre todo, para votar. Esto no será un problema. En la Cámara alta, los textos fueron sancionados por amplio margen el 21 de agosto pasado: el primero obtuvo 62 adhesiones, mientras que el segundo logró 58 avales, sobre un pleno de 72 integrantes.
En ese encuentro, el proyecto sobre el Garrahan fue rechazado por los siete legisladores libertarios -ya se cuenta aquí al formoseño Francisco Paoltroni- y macrista violácea Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), mientras que la votación marcó dos ausencias: Romero (Salta) y el jefe del PRO en el Senado, el aliado circunstancial del oficialismo Alfredo De Ángeli (Entre Ríos).
La radical Carolina Losada, una de las que votó en contra la ley de presupuestos universitarios (Candela Teicheira)
Dicha situación no se repitió para universidades, pese a haberse realizado en la misma sesión. En esa definición, Romero y las macristas Andrea Cristina (Chubut) y Victoria Huala (La Pampa) prefirieron abstenerse, mientras que los diez votos negativos fueron los siete del oficialismo más Rivero, la radical -filo violeta por Patricia Bullrich- Carolina Losada (Santa Fe) y el misionero Martín Goerling (Pro-Misiones). De Ángeli evadió de nuevo la exposición y fue el único ausente.
30/09/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
El ataque cardiaco y el ACV casi siempre se presagian, según un estudio
MARTES, 30 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Casi todas las personas que sufren un ataque cardiaco, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia cardiaca tuvieron al menos una señal de advertencia que surgió años antes, según un estudio reciente.
Más de un 99 por ciento de los pacientes tenían uno o más factores de riesgo antes de su emergencia cardiaca, como hipertensión, colesterol elevado, un mal control del azúcar en la sangre o tabaquismo, informaron los investigadores en la edición del 29 de septiembre de la revista Journal of the American College of Cardiology.
El estudio refuta la creencia común de que la enfermedad cardiaca con frecuencia ataca sin previo aviso, dijeron los investigadores.
"Creemos que el estudio muestra de forma muy convincente que la exposición a uno o más factores de riesgo no óptimos antes de estos resultados cardiovasculares es de casi un 100 por ciento", señaló el investigador principal, el Dr. Philip Greenland, profesor de cardiología de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern.
"El objetivo ahora es trabajar más duro para encontrar formas de controlar estos factores de riesgo modificables, en lugar de desviarse de la búsqueda de otros factores que no son fáciles de tratar y no causales", añadió en un comunicado de prensa.
En el estudio, los investigadores analizaron los expedientes de salud de más de una década de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y de casi 7,000 personas en Estados Unidos.
El equipo buscó cuatro factores principales de riesgo cardiaco: la presión arterial, el colesterol, el azúcar en la sangre y el consumo de tabaco.
El equipo utilizó las directrices de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) para la salud cardiaca, que incluían como factores de riesgo:
Presión arterial de 120/80 mmHG o más, o en tratamiento
Colesterol total 200 mg/dL o más, o en tratamiento
Azúcar en sangre en ayunas de 100 mg/dL o más, o un diagnóstico de diabetes
Consumo de tabaco pasado o actual
Casi todo el mundo no solo tenía al menos uno de esos factores de riesgo, sino que más de un 93 por ciento tenían dos o más, mostró el estudio.
La hipertensión fue el problema más común, afectando a más de un 95 por ciento de los pacientes de la cohorte de Corea del Sur y a más de un 93 por ciento del grupo de EE. UU.
Incluso entre las mujeres menores de 60 años, el grupo que se supone que tiene el riesgo más bajo para la salud cardíaca, más del 95% tenía al menos un factor de riesgo antes de sufrir insuficiencia cardíaca o un accidente cerebrovascular.
"En conjunto, nuestros resultados desafían las afirmaciones que aparecen recientemente en la literatura médica de que (el ataque cardíaco) y los eventos de enfermedad coronaria que ocurren en ausencia de factores de riesgo importantes antecedentes son cada vez más comunes", concluyeron los investigadores.
Incluso cuando los investigadores observaron niveles más altos de estos factores de riesgo, por ejemplo, presión arterial alta clínica en lugar de presión arterial elevada, el patrón aún se mantuvo. Al menos un 90 por ciento seguían teniendo al menos un factor de riesgo importante antes de la emergencia cardiaca, dijeron los investigadores.
"Cada factor de riesgo, en particular la presión arterial, el colesterol y el tabaquismo, tiene un efecto continuo, dependiente de la dosis y acumulativo sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular incluso por debajo de los umbrales de diagnóstico clínico", escribieron los investigadores.
Más información
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ofrece más información sobre Life's Essential 8 para una buena salud cardíaca.
FUENTES: Northwestern Medicine, comunicado de prensa, 29 de septiembre de 2025; Revista del Colegio Americano de Cardiología, 29 de septiembre de 2025
30/09/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
La luz ultravioleta es eficaz contra los alérgenos de interiores, según un estudio
MARTES, 30 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- La luz ultravioleta podría ayudar a las personas a gestionar los alérgenos transportados por el aire de fuentes como las mascotas, los ácaros del polvo, el moho y la vegetación, según un estudio reciente.
La luz ultravioleta puede alterar la estructura de los alérgenos, haciéndolos menos propensos a ser reconocidos por el sistema inmunológico de una persona, informan los investigadores en la revista ACS ES&T Air.
Los investigadores comparan el proceso con el despliegue de un animal de origami.
"Si su sistema inmunitario está acostumbrado a un cisne y despliega la proteína para que ya no parezca un cisne, no generará una respuesta alérgica", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Tess Eidem, asociada principal de investigación de la Universidad de Colorado-Boulder.
En una prueba de laboratorio, los niveles de alérgenos en el aire disminuyeron efectivamente entre un 20% y un 25% en promedio después de 30 minutos de exposición a la luz ultravioleta, dijeron los investigadores.
"Esas son reducciones bastante rápidas cuando las comparas con meses y meses de limpieza, rasgar la alfombra y bañar a tu gato", dijo Eidem.
Mejor aún, el tipo de luces UV utilizadas en el experimento, las luces UV222, ya están disponibles comercialmente, principalmente para usos antimicrobianos industriales, anotaron los investigadores.
Estas unidades son una alternativa menos intensa a las luces ultravioleta que se usan para desinfectar los equipos de los hospitales, dijeron los investigadores. Los usuarios de esas luces deben usar equipo de protección para proteger la piel y los ojos, pero las luces UV222 no penetran profundamente en las células.
Es factible que las empresas puedan diseñar una versión portátil que las personas puedan encender cuando visitan a un amigo con una mascota o limpian una habitación polvorienta, dijo Eidem.
"Los ataques de asma matan a unas 10 personas cada día en Estados Unidos, y con frecuencia se desencadenan por alergias transmitidas por el aire", dijo Eidem. "Tratar de desarrollar nuevas formas de prevenir esa exposición es realmente importante".
Es muy difícil eliminar por completo los alérgenos en el aire de un entorno doméstico, dijeron los investigadores.
Las mascotas, los ratones, los ácaros del polvo, el moho y las plantas emiten motas de proteína que cuelgan en el aire y en las superficies y pueden desencadenar una reacción alérgica.
Debido a que estas proteínas nunca estuvieron vivas, no se pueden matar como los virus o las bacterias, dijeron los investigadores.
Sin embargo, el sistema inmunológico reacciona a los alérgenos en función de su estructura 3D única, lo que abre la puerta a una forma diferente de desactivar su efecto en el cuerpo.
Es por eso que los investigadores analizaron la luz ultravioleta como una forma de controlar los alérgenos interiores, cambiando su estructura.
"Hemos descubierto que podemos usar un tratamiento de luz ultravioleta pasivo y generalmente seguro para inactivar rápidamente los alérgenos en el aire", dijo Eidem.
"Creemos que esta podría ser otra herramienta para ayudar a las personas a combatir los alérgenos en su hogar, escuelas u otros lugares donde los alérgenos se acumulan en interiores", concluyó.
Más información
La Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología ofrece más información sobre los alérgenos de interior.
FUENTE: Universidad de Colorado-Boulder, comunicado de prensa, 22 de septiembre de 2025
30/09/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Los acompañantes son un "recurso sin explotar" para las visitas de atención médica, según una encuesta
MARTES, 30 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Seguir las órdenes del médico quizá no sea tan fácil como parece, sobre todo cuando los pacientes están solos en la sala de examen. Las personas de mediana edad y las personas mayores en su mayoría van solas a una cita con el médico, muestra una nueva encuesta, aunque los que traen un acompañante informan que es útil.
Poco menos de 2 de cada 5 personas de 50 años o más (38%) dijeron que otro adulto los acompañó a una de sus citas de atención médica, según la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable de la Universidad de Michigan.
Del mismo modo, solo alrededor de un 34 por ciento dijeron que habían acompañado a otra persona de su grupo de edad a al menos una visita, encontró la encuesta.
Sin embargo, el 92% de los que tenían un acompañante que los acompañaba dijeron que era útil, mostraron los resultados.
Los acompañantes pueden ayudar a hacer preguntas, explicar puntos de confusión, tomar notas y hacer un seguimiento de los consejos que reciben los pacientes, dijeron los investigadores. También pueden ayudar con el transporte, el apoyo emocional y los problemas de movilidad.
"Como médico de atención primaria, mi prioridad es asegurarme de que mis pacientes y yo usemos bien nuestro tiempo juntos, y que se vayan con la información y los próximos pasos que necesitan para comprender y manejar sus condiciones de salud. Entonces, si quieren tener a otra persona que pueda apoyarlos en la sala o como parte de una visita de telesalud, lo agradezco", dijo el director de la encuesta, el Dr. Jeffrey Kullgren, profesor asociado de medicina interna en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan en Ann Arbor.
"Cuando el acompañante de atención de la salud es el cuidador del paciente debido a problemas cognitivos o afecciones médicas complejas, este respaldo puede ser absolutamente vital", añadió en un comunicado de prensa.
De los que no estaban acompañados, el 80% sintió que no necesitaba la ayuda y el 20% prefirió ir solo. Alrededor del 11% dijo que no quería ser una carga, y el 6% dijo que no había nadie disponible para acompañarlos.
Entre los que trajeron un acompañante, el 83% dijo que les hacía sentir cómodos compartiendo su información de salud y el 79% dijo que les ayudaba a seguir las instrucciones de su médico. En total, el 76% dijo que tuvo un impacto positivo en la calidad de su atención.
"Estos hallazgos sugieren un recurso sin explotar para ayudar a mejorar la forma en que los pacientes interactúan con el sistema de atención de la salud, sobre todo los que tienen necesidades de salud complejas", dijo Kullgren.
Los acompañantes más comunes fueron los cónyuges o parejas (71%), seguidos de los hijos adultos (20%).
Las mujeres eran menos propensas que los hombres a tener a alguien que las acompañara, y un 35 por ciento dijeron que trajeron un acompañante en comparación con un 42 por ciento de los hombres, mostraron los resultados de la encuesta.
Las personas con una salud física regular o mala tenían más probabilidades de haber tenido un acompañante, al igual que las personas con una discapacidad que limitaba sus actividades diarias.
Las personas mayores tenían más probabilidades que las personas de 50 o 60 años de haber traído un compañero.
La encuesta, realizada en febrero por teléfono y en línea, involucró a 2,883 personas de 50 a 97 años en todo Estados Unidos.
Más información
La Escuela de Medicina de Harvard tiene más información sobre los "compañeros médicos".
FUENTE: Universidad de Michigan, comunicado de prensa, 19 de septiembre. 2025
Del rol clave de Garnacho en el triunfo del Chelsea al sufrimiento de Simeone: las perlitas de la Champions
El Chelsea desniveló el resultado de un complejo partido a los 17 minutos con un aporte clave de un Alejandro Garnacho, quien fue titular en el anfitrión. Una combinación de Malo Gusto con Pedro Neto en el costado derecho terminó en un centro punzante sobre el segundo palo hacia la aparición en soledad del Bichito, quien devolvió la pelota al corazón del área y se la llevó por delante Richard Ríos para convertir el 1-0 en su propia valla.
Más allá del yerro contrario, Garnacho continúa su mejoría en la entidad inglesa en su cuarto partido con esta camiseta. El atacante de 21 años se estrenó el 13 de septiembre, cuando jugó 11 minutos ante Brentford y participó de la jugada que derivó en el 2-1 de su equipo. De igual manera, el conjunto inglés no pudo sostener el resultado e igualó 2-2 como visitante por la cuarta jornada de la Premier League.
Además, sumó rodaje ante Lincoln City (59‘) en la Copa de la Liga y en el debut por la Liga de Campeones frente a Bayern Múnich (22‘). “Está bien, pero necesita trabajo. No está al 100%”, había declarado su entrenador, Enzo Maresca, después de acordar su traspaso por 46 millones de euros con Manchester United, y parece ser que lo lleva de a poco para evitar lesiones: fue suplente en los últimos dos duelos de la Liga local contra los Diablos Rojos y Brighton. Todavía no registra goles ni asistencias.
*El sufrimiento de Simeone en la victoria de Atlético de Madrid
En distinta sintonía, Atlético de Madrid tuvo una jornada más tranquila en el Estadio Metropolitano. El Colchonero se llevó los tres puntos con una goleada 5-1 al Eintracht Frankfurt de Alemania, pero el trámite no estuvo exento de sufrimiento, aunque sea por unos minutos. El descuento marcado por Jonathan Burkardt al inicio del complemento puso el 1-3 parcial y las cámaras enfocaron a un nervioso Diego Simeone.
El entrenador siguió el partido desde una tribuna por su expulsión en el debut ante Liverpool y se lamentó por un remate desviado de Koke en la jugada posterior al saque inicial. El Cholo se llevó las manos a su rostro. De igual manera, el triunfo nunca estuvo en duda. Julián Álvarez aportó un gol y dos asistencias, una de ellas para el tanto de Giuliano Simeone, mientras que Giacomo Raspadori, Robin Le Normand y Antoine Griezmann marcaron los gritos restantes.
*La lesión de Alisson
Por otro lado, Liverpool fue sorprendido en Turquía por el Galatasaray y cayó 1-0 en el RAMS Park. La visita cortó su andar positivo en la Fase Liga después del triunfo inicial ante Atlético de Madrid y sumó un nuevo dolor de cabeza por la lesión de Alisson Becker. Luego de contener un mano a mano contra Oshimen, autor del único gol, el guardameta se quedó en el suelo y pidió asistencia médica en el primer cuarto de hora de la segunda parte. Instantes después, Giorgi Mamardashvili tomó su lugar.
Alexis Mac Allister, quien viene de ser papá de una niña junto a Ailén Cova, fue suplente, ingresó a los 68‘ y participó de la jugada que terminó en un penal anulado vía VAR. Su centro desde el lado derecho finalizó en una plancha contra Ibrahima Konaté, pero Clément Turpin fue convocado desde la tecnología para revisar la acción y dio marcha atrás con su decisión porque el defensor del anfitrión llegó a tocar la pelota antes de impactar contra el defensor del Liverpool.
La Champions League seguirá este miércoles con nueve partidos, aunque resalta en la cartelera el cruce entre Barcelona y París Saint-Germain (PSG) en España. También jugarán Mónaco-Manchester City, Bayer Leverkusen-PSV Eindhoven, Borussia Dortmund-Athletic Club, Villarreal-Juventus, Arsenal-Olympiacos, Napoli-Sporting de Lisboa, Union SG-Newcastle y Qarabag-Copenhague.
Boca Juniors anunció un superávit récord y convocó a la Asamblea para tratar el balance
Boca convocó a una Asamblea de Representantes para el mes próximo para tratar el balance que dio un superávit récord de 30 millones de dólares
El reciente anuncio de un superávit histórico de USD 30 millones en el balance anual de Boca Juniors marcó un hito en la gestión financiera del club, situando a la institución en una posición de fortaleza en medio de un contexto económico adverso para el fútbol argentino. La Comisión Directiva, liderada por Juan Román Riquelme, formalizó la convocatoria a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el 29 de octubre, donde se presentarán estos resultados ante los socios y se someterán a consideración las cuentas del ejercicio.
Durante la reunión de la Comisión Directiva, que contó con la presencia de Riquelme y del vicepresidente Jorge Amor Ameal, se abordaron cuestiones institucionales y económicas que definirán la agenda de Boca Juniors en las próximas semanas. El balance oficial, correspondiente al Ejercicio N° 121 (julio de 2024 a junio de 2025), arrojó un resultado superavitario de USD 30 millones, cifra que la dirigencia calificó como récord y que, en pesos, equivale a 35.000 millones. Asimismo, el patrimonio asciende a más de 300 mil millones de pesos, una cifra histórica para el club. Este resultado será uno de los ejes centrales del debate en la próxima Asamblea, donde también se tratarán otros temas relevantes para la vida institucional del club.
La conducción del club subrayó que este superávit permite proyectar con mayor tranquilidad el futuro deportivo e institucional, en un escenario donde la economía del país y del fútbol local enfrenta serias dificultades. Además, la convocatoria a la Asamblea General incluirá tanto una sesión ordinaria como una extraordinaria, en la que se presentará la memoria y el balance del ejercicio, así como el informe de la Comisión Fiscalizadora.
En el plano de infraestructura, los directivos repasaron los avances en el plan de obras en curso, que busca modernizar las instalaciones y preparar el terreno para la futura ampliación del estadio La Bombonera. Entre las mejoras recientes se destacan la renovación de la fachada sobre la entrada de la calle Brandsen 805, la modernización de las oficinas de socios y el pasillo de acceso, así como la remodelación de las cocheras y el playón de estacionamiento, donde se incorporaron luminarias LED y cámaras de seguridad. En el complejo Pedro Pompilio, se está finalizando un nuevo comedor de 400 m² para el fútbol femenino, que incluirá oficinas y nuevos espacios de diseño en la estructura que antes funcionaba como gimnasio.
El balance oficial, correspondiente al Ejercicio N° 121 (julio de 2024 a junio de 2025), arrojó un resultado superavitario de 30.000 millones de pesos, todo un récord para la institución
En el predio de Ezeiza, el plantel profesional retomó los entrenamientos bajo la conducción del ayudante de campo Claudio Úbeda, mientras se aguarda la recuperación del entrenador Miguel Ángel Russo, quien permanece en reposo domiciliario tras superar un cuadro de deshidratación y valores elevados de bilirrubina.
En el ámbito deportivo, la dirigencia tomó la decisión de no designar, por el momento, a un nuevo mánager deportivo tras la disolución del consejo de fútbol. La función, que parecía destinada a ser cubierta de inmediato, quedó vacante por una razón estratégica. Riquelme manifestó su satisfacción con el desempeño de Marcelo Delgado, quien ha gestionado el día a día con solvencia y sin sobresaltos, inclinando la balanza hacia la continuidad sin refuerzos jerárquicos. La planificación para sumar un nuevo nombre en la estructura directiva se pospone, sin urgencias, hasta el inicio de 2026.
En cuanto a la actualidad del plantel, el delantero uruguayo Edinson Cavani y el mediocampista chileno Carlos Palacios evolucionan favorablemente de sus respectivas lesiones y podrían estar disponibles para el próximo encuentro ante Newell’s. Cavani sufrió una lesión en el psoas derecho, mientras que Palacios se recupera de una distensión en el músculo pectíneo izquierdo.
La Asamblea General del 29 de octubre también abordará la situación de un socio acusado de falsificar firmas en el pedido de cambio de fecha de las elecciones de 2023, según detalló el club en un comunicado recogido.
Boca Juniors transita así un período decisivo en lo político y económico, con la mirada puesta en la continuidad de la gestión encabezada por Riquelme y en la consolidación de un modelo de administración.
El comunicado de Boca Juniors
El comunicado de Boca con el que informó el superávit récord
Con la presencia del presidente Juan Román Riquelme y las máximas autoridades de la institución, este lunes la Comisión Directiva de Boca Juniors celebró una nueva reunión ordinaria con motivo de la presentación de la Memoria y Balance General e informe de la Comisión Fiscalizadora correspondiente al Ejercicio N° 121, que se extendió de julio de 2024 a junio de 2025.
Entre los puntos salientes se trató la aprobación de un balance superavitario récord de 35.000 millones de pesos y se realizó el llamado para la reunión ordinaria y extraordinaria de la Asamblea General de Representantes, que finalmente se realizará el miércoles 29 de octubre.
Por otro lado, en CD también se avanzó sobre el tratamiento de la expulsión del socio que falsificó firmas en el pedido de modificación de la fecha de los comicios de diciembre de 2023, que también será abordado en la Asamblea de Representantes.
El Gobierno jugó fuerte con unos USD 2.000 millones para frenar el dólar y el riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos
Los ADR y los bonos Globales operaron negativos en Wall Street
La rueda financiera arrojó números negativos para la Argentina. La reaparición de posturas vendedoras atribuidas al Tesoro en la plaza cambiaria ayudó a contener el dólar, que estuvo muy demandado en el cierre de mes, pero amplificó la incertidumbre bursátil, con un desplome de las cotizaciones de acciones y bonos tanto en el mercado doméstico como en Wall Street.
Dado el esquema de bandas, el BCRA no intervino en la plaza de contado, mientras que se estima que el Tesoro estuvo presente en esta rueda con posturas de venta de contado para contener la suba del dólar mayorista, a la vez habría efectuado compras “en bloque” a agroexportadores, con un saldo aún sin precisar por fuentes oficiales.
Nicolás Cappella, analista de IEB, detalló que “hoy era el último día de liquidación del campo y, como era de esperar, todos los dólares estuvieron demandados. Sin embargo, lo más llamativo fue que en el MULC apareció un ‘paredón’ de USD 2.000 millones en $1.380. Por el volumen estimamos que es el Tesoro. Si bien, se operó poco en ese nivel, la verdad es que es preocupante que haya aparecido ahí. No encontramos explicación para hacer tanto esfuerzo en comprar dólares en $1.350 para luego venderlos en $1.380″.
“Ventas oficiales acotaron el movimiento alcista del tipo de cambio, que hoy tocó máximos en $1.450 por unidad”, explicó Gustavo Quintana, operador de PR Cambios.
“Las posturas de venta serían del Central pero por orden del Tesoro, otra inconsistencia dentro de otras que suceden. La cuestión es que de todo lo que ingresó del campo, al fin y al cabo, compró alrededor del 40%. Si pedís que te vengan a liquidar, quitás retenciones, te perdés de recaudar USD 1.800 millones, para terminar comprando USD 2.500 millones, no parece un buen negocio”, comentó a Infobae un avezado operador de cambios.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central bajaron USD 748 millones o 1,8% en el día, a USD 40.374 millones. Fuentes de la entidad precisaron a Infobae que la mayor parte de la baja es explicada por movimientos habituales de los bancos, que retiran divisas depositadas en cuentas del BCRA para dar cumplimiento de la normativa de posición global neta en moneda extranjera exigida a las entidades. Estos dólares regresarán para integrarse a reservas a partir del miércoles, con el inicio del mes de octubre.
Por otro lado, “hubo pagos por algo más de USD 120 millones a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), el BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) y el Club de París", acotaron desde el Central. Las reservas del BCRA aumentaron USD 378 millones en septiembre.
Con un importante monto negociado en el segmento de contado por USD 743,3 millones, el dólar mayorista terminó a $1.380 para la venta, con ganancia de 20 pesos o 1,5%, unos 100 pesos debajo del límite superior del esquema cambiario, que se ubicaba este martes en 1.480,72 pesos.
El dólar al público tocó un máximo intradiario de $1.415 para la venta en el Banco Nación, para asentarse por la tarde en $1.400, con un alza de 20 pesos o 1,4 por ciento. En el promedio de bancos el dólar minorista finalizó a $1.406,79, con alza de 28,03 pesos o 2%, en el día, y un incremento de 3,3% en el mes.
Debido a operaciones de cobertura a menos de menos de un mes de las elecciones legislativas, todos los contratos de dólar futuro quedaron negociados con tendencia alcista, dinámica que también se registró en el mercado cambiario y en los dólares financieros.
Según datos de A3 Mercados, las subas se dieron en un rango de 1,6% a 4,4%, mientras que el contrato con vencimiento a fin de octubre -pasados los comicios- concentró el volumen y avanzó 63 pesos o 4,4%, a$1.494 pesos, aún debajo del techo de las bandas cambiarias, en 1.501 pesos.
Fuente: Analytica.
Los dólares bursátiles siguieron “calientes” y continuaron como los más caros de todos, con ganancias entre 17 y 40 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos alcanzó los $1.522,44 (+2,7%) y el dólar MEP quedó a $1.489,18 (+1,1%). La brecha entre el “liqui” y el oficial se estiró ahora a 142 pesos o 10,3%, incentivada por la “restricción cruzada” para operar entre ambos mercados.
La cotización blue del dólar ganó 15 pesos o 1% en el día, para terminar a $1.445 para la venta. La brecha con el dólar “ahorro” en bancos quedó en 45 pesos o un 3,2%, una tasa que habilita maniobras de arbitraje entre ambos mercados.
“Las compras del Tesoro hasta ahora sorprendieron a la baja, revelando la preferencia de mantener el tipo de cambio por debajo de $1.400, lejos del techo de la banda, a costa de menores compras. Una vez que terminen las ventas de los exportadores, la oferta de dólares caerá y probablemente aparezcan presiones alcistas, en particular al momento del vencimiento de los bonos dollar-linked de corto plazo colocados principalmente a exportadores”, advirtieron los expertos de Max Capital.
El riesgo país saltó más de 100 puntos básicos
Aunque al promediar los negocios financieros se conoció que el presidente Javier Milei será recibido nuevamente por Donald Trump en la Casa Blanca próximo 14 de octubre, tras el anuncio la semana pasada de un auxilio financiero de Estados Unidos a uno de sus principales aliados en la región, las ordenes de venta oficiales en el mercado de cambios fueron interpretadas con sumo pesimismo en la Bolsa.
En la renta fija, los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- promediaron una pérdida de 4,4%, en la cuarta jornada con números negativos. Al cierre las caídas alcanzaron el hasta 6,9%, con el Bonar 2035 (AL35) al frente, seguido por el Bonar 2038 (AE38) con -6,6 por ciento.
El índice de riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de las tasas de retorno entre los bonos del Tesoro de los EEUU y similares emisiones emergentes, ascendía 115 unidades para la Argentina, en los 1.230 puntos básicos a las 17 horas.
A lo largo de septiembre, los títulos públicos en dólares acumularon un descenso de más de 14 por ciento.
Por otro lado, las acciones y los ADR de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street terminaron con mayoría de pérdidas, entre las que destacaron Banco Supervielle (-7,7%), Mercado Libre (-6,8%) y Grupo Galicia (-6%).
Las acciones argentinas negociadas en el exterior cayeron por cuarta rueda seguida igual que los bonos, con lo que descontaron buena parte del rebote fuerte acumulado entre el lunes y el miércoles de la semana anterior, inmediatamente después del apoyo financiero a la Argentina comprometido por el gobierno de los EEUU.
Acciones locales en Wall Street (Rava, precios en dólares)
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió 1,1%, en los 1.773.439 puntos. Medido en dólares, el panel de acciones líderes acumuló un descenso de 13,3 desde el jueves 25 inclusive, aunque sostiene una mejora de 6,9% respecto del viernes 19, previo a los anuncios del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.
“Los activos domésticos extienden el tono más cauto de las últimas jornadas, el cual llegó tras el fuerte rebote técnico inicial a los anuncios de Bessent, a la espera de mayores precisiones sobre la estrategia y las herramientas de la implementación, así como los tiempos de ejecución”, afirmó el economista Gustavo Ber.
Ante “dichas definiciones, y los resultados de las importantes elecciones de octubre, los operadores por estos días se encuentran focalizados en la dinámica cambiaria. Las miradas se concentran en la evolución de la brecha, que se ha venido hasta ahora ampliando moderadamente tras la nueva normativa ‘anti rulo’, y en el nivel de compras que finalmente alcanzará el Tesoro a partir del aluvión de liquidaciones del campo que estaría concluyendo”, agregó el titular del Estudio Ber.
Oriana Sabatini y Paulo Dybala anunciaron que serán padres: las reacciones de los famosos
Oriana Sabatini y Paulo Dybala anunciaron su embarazo y generaron una ola de reacciones en redes sociales (Video: Instagram)
sorprendió al mundo del espectáculo con el anuncio de su embarazo, lo que provocó una reacción inmediata y masiva, tanto en el ámbito familiar como entre celebridades y figuras del deporte argentino. El anuncio oficial fue realizado a través de las redes sociales de la propia cantante y actriz, lo que sumó un matiz de intimidad y cercanía, y atrajo la mirada de los principales medios nacionales e internacionales. Un dato no menor: , madre de la artista, aún no se manifestó públicamente sobre la noticia.
La primera reacción llegó por parte de la propia Oriana en X, acompañado de un gif en la que el personaje Sheldon Cooper se muestra impactado, condensa el tono sorpresivo: “ai chicxs se fue todo a la mierda, estamos re grandes”. Antes, en Instagram, la cantante había oficializado el “primer posteo de nosotros tres”, sellando la llegada del nuevo integrante de la familia junto a . Este anuncio generó un efecto cascada con miles de reacciones y comentarios.
El anuncio del embarazo de Oriana Sabatini fue realizado en Instagram y X, atrayendo la atención de celebridades y deportistas
Las primeras respuestas vinieron del círculo íntimo. Ova Sabatini, padre de la cantante, agradeció el cariño de los seguidores: “Gracias chicos por tanta felicidad! Los amo”. De manera casi inmediata, Tiziana Sabatini, la hermana menor de la cantante, compartió el video en sus propias historias de Instagram y, sin poder contener la emoción, escribió en letras mayúsculas: “VOY A SER TÍAAAAAA”. Mientras tanto, la comunidad de seguidores, atentos a cada movimiento en redes, puso el foco en la falta de respuesta de Catherine Fulop.
En representación de la familia ampliada y de amigos del entorno, las respuestas no tardaron en multiplicarse. Rodrigo de Paul escribió “Siiiii”, con una cadena de corazones que evidencia una relación cercana, y Leandro Paredes reafirmó el clima afectivo: “Los amo”. Por su parte, Camila Galante, pareja de Paredes, expresó: “¡Los amoooooo con todo mi ser a los tres!”, manifestando la alegría de los allegados.
El anuncio del embarazo de Oriana Sabatini fue celebrado por familiares, celebridades y deportistas argentinos
Con el correr de los minutos, las felicitaciones de figuras del espectáculo argentino y artistas internacionales reforzaron la magnitud del evento. María Becerra, referente del pop y la música urbana, aportó un mensaje contundente: “AAAAAAA. FELICITACIONES”. Lo mismo hicieron creadores de contenido como Marti Benza, quien escribió: “¡Qué emoción! Felicitaciones”; Sofía Gonet, con un entusiasta “¡Qué lindooooos!”; Delfi Ferrari, que comentó: “Awww, felicitaciones”, y Naza Di Serio, quien manifestó un afecto especial: “¡Los amo!”.
No pasaron inadvertidas las palabras de Marley, referente de la televisión, que sumó simplemente: “Felicitaciones”. Claudia Villafañe, empresaria y figura querida por la comunidad futbolística, comentó: “¡Vamos! Los quiero tanto. Felicidades”. El clima de celebración se extendió a toda la comunidad artística, con mensajes de Juli Castro y Giannina Maradona: “Aaaaaa, ¡qué hermosura! ¡Felicitaciones!”.
El anuncio de Oriana Sabatini y Paulo Dybala generó miles de comentarios y reacciones en redes sociales
Desde la música y la producción, la reacción de Bizarrap tomó forma en dos mensajes: “QUEEEEEEEEEE” y “VAMOS CARAJO”, que sumaron miles de reacciones, reflejando el buen vínculo con la familia Sabatini-Dybala. Juli Argenta felicitó con un mensaje que prioriza el bienestar: “Felicidades hermosa, que sea con mucha salud y amor para esa familia divina que tienen”. También se sumó Barbie Vélez, quien celebró el embarazo con íconos de felicidad.
La noticia del embarazo de Oriana Sabatini y Paulo Dybala tuvo un fuerte impacto en medios nacionales e internacionales
Las reacciones abarcaron distintos formatos y estados anímicos. Diego Leuco contestó con una serie de corazones, mientras que desde el universo televisivo Mariano de la Canal y Darío Barassi transmitieron cariño y admiración: “Ayyyyyy”; “Felicidades amigo”, escribió Emiliano “Dibu” Martínez, arquero de la selección, consolidando el puente entre el espectáculo y el deporte. Otros como Cami Jara y Pepe Ochoa celebraron con entusiasmo: “¡Daleeeeee!”, “¡Ayyy!”.
Bizarrap, Diego Leuco, Barbie Vélez y Juli Argenta se sumaron a las felicitaciones por el embarazo
La repercusión digital tomó fuerza también entre deportistas de élite. Paula Pareto compartió: “¡Wuwwww, qué lindos! Felicidades, hermosa familia”, combinando festejo y buenos deseos. Esta interacción da cuenta del alcance transversal de la noticia.
30/09/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Ester Palomino
Austin Wolf, ex estrella porno, fue sentenciado a 19 años de prisión en caso de explotación sexual infantil
El ex actor porno enfrentó cargos por explotación sexual de menores tras hallarse material ilegal en su domicilio (Instagram/Austin Wolf)
El ex actor porno gay Austin Wolf, cuyo verdadero nombre es Justin Heath Smith, fue sentenciado a 19 años de prisión federal tras declararse culpable de cargos relacionados con explotación sexual de menores.
La condena fue dictada el lunes 29 de septiembre de 2025 por el juez federal de distrito Paul A. Engelmayer, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, informaron medios locales.
Smith, de 44 años, había sido arrestado en 2024 después de que agentes federales encontraran más de mil archivos de pornografía infantil en su apartamento de Manhattan, entre ellos videos que mostraban a bebés y a niños víctimas de violencia sexual.
Su caso sacudió a la industria del cine para adultos, donde había sido una figura premiada y con miles de seguidores en plataformas como OnlyFans.
El veredicto judicial
Smith se declaró culpable en junio de 2025 del delito de “seducción de un menor con fines sexuales”, tras admitir que intentó concretar encuentros con adolescentes.
El tribunal también lo declaró responsable de “participar en un patrón de conducta sexual prohibida”, según documentos judiciales citados por People.
El juez federal Paul A. Engelmayer dictó la condena a casi dos décadas de prisión (Redes sociales)
Además de los 19 años de cárcel, el juez le impuso una sanción de 10 años de libertad supervisada y una multa de 40.000 dólares.
“Desde nuestra oficina, el mensaje a los depredadores es claro: no hay otro lugar para ustedes en Nueva York más que la prisión”, declaró el fiscal federal Jay Clayton, del Distrito Sur de Nueva York, en un comunicado difundido el lunes.
Los argumentos de la fiscalía
Durante el proceso, los fiscales describieron a Smith como un “depredador serial” cuya conducta fue “inusualmente atroz”. En un memorándum de 15 páginas, fechado el 22 de septiembre, solicitaron que la pena se acercara al máximo contemplado por las guías federales: entre 188 y 235 meses, es decir, hasta 19 años y medio de prisión, explicó el portal Pride.
Clayton remarcó que el acusado puso en peligro “a niños de tan solo siete años”, y añadió: “Cada neoyorquino quiere que él y los que son como él estén fuera de nuestras calles el mayor tiempo posible y nunca más cerca de nuestros hijos”.
Los documentos judiciales también relatan interacciones perturbadoras. Uno de esos testimonios relata que Smith pidió a un adolescente de 15 años —con el que mantenía contacto y una especie de juego de roles— que le enviara fotos y material íntimo.
Entre los archivos incautados había videos con bebés y menores víctimas de violencia sexual (Créditos: Instagram/austinwolfff)
En el caso, también se detalló el abuso que habían sufrido los menores que aparecían en el material incautado por la policía. Uno de ellos, al cual se le asignó el seudónimo Liam, relató que había sido violado desde los 10 años.
“Este fue el inicio de mi pesadilla, y en ese momento no entendía del todo ni cómo afectaría mi vida para siempre”, escribió. El sobreviviente relató haber sido agredido “cientos de veces cada año” mientras era filmado, y señaló que esas imágenes lo condenaron a arrastrar un trauma irreversible.
La estrategia de la defensa
Por otro lado, la defensa de Smith pidió la pena mínima legal de 10 años. En su escrito del 16 de septiembre, y en una réplica del 25 de septiembre, los abogados Michael Baldassare y Thomas Andrykovitz argumentaron que las guías federales estaban “infladas” y que la fiscalía había “rellenado su presentación con acusaciones no probadas”.
“El señor Smith ha aceptado la responsabilidad, cumplirá su condena y saldrá siendo una persona diferente”, declaró Andrykovitz al medio Pride. Asimismo, el abogado criticó que el comunicado de prensa de la fiscalía ofreciera “un panorama inexacto” al omitir que “el señor Smith nunca puso sus manos sobre un menor” y que su declaración de culpabilidad fue “genuina”.
La defensa intentó reducir la pena solicitando el mínimo legal de 10 años de prisión (Redes sociales)
La defensa también presentó como atenuantes la ausencia de antecedentes penales, su sobriedad, su papel como defensor de los derechos de los actores de contenido adulto.
Antes de su caída, Austin Wolf había sido uno de los nombres más reconocidos en el porno gay. En su carrera ganó seis premios GayVN, dos Pornhub Awards y dos Grabby Awards. Además, se hizo viral en 2018 tras ser grabado teniendo sexo con un auxiliar de vuelo en un baño de un avión de Delta Airlines, mientras el hombre aún llevaba su uniforme.
La Legislatura de Mendoza aprobó una reforma que regula el empleo público: cómo son los cambios que se implementarán
La Legislatura de Mendoza aprobó una modificación para la contratación de empleados públicos
La provincia de Mendoza avanzó este martes con la aprobación de una reforma al estatuto del Empleado Público y modificará la forma en la que se contratará personal en el Estado. Tras un empate en la Cámara de Senadores, la vicegobernadora Hebe Casado desempató y dio luz verde al proyecto que había enviado el gobernador Alfredo Cornejo.
En ese sentido, la votación entre los senadores terminó con 19 votos afirmativos y la misma cantidad de negativos. De esta manera, se validó la reforma parcial del Estatuto General del Empleado Público, vigente desde 1973, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados.
En síntesis, la propuesta oficial tiene como fundamento la necesidad de actualizar el marco regulatorio vigente desde hace más de 50 años. Según diversas explicaciones oficiales, las sucesivas transformaciones en áreas como salud, educación y seguridad, junto a reformas jurisprudenciales impulsadas tanto por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza como por la Corte Suprema de la Nación, generaron superposiciones y contradicciones que dificultaban la interpretación y aplicación uniforme de la normativa para el empleo estatal.
Hebe Casado
En el tratamiento del proyecto, Walther Marcolini, presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, sostuvo que la iniciativa busca actualizar, clarificar y ordenar una normativa con más de cinco décadas de antigüedad, en respuesta a “interpretaciones erróneas o intentos de desinformación”, según explicó durante el debate legislativo.
Durante el debate, la vicegobernadora Hebe Casado tuvo un rol central al decidir el avance definitivo del proyecto. El empate en la Cámara de Senadores, con 19 votos a favor y 19 en contra, reflejó la paridad y la controversia en torno a la iniciativa. Los votos positivos provinieron del bloque oficialista, encabezado por Natacha Eisenchlas, mientras que los rechazos fueron encabezados por Ariel Pringles, Flavia Manoni y Germán Vicchi (Unión Mendocina), Dugar Chappel (Partido Verde), Armando Magistretti (Partido Demócrata-Libertad Avanza) y Adriana Cano (bloque Justicialista). El cierre de las exposiciones estuvo a cargo de Eisenchlas, quien detalló los principales cambios técnicos introducidos por la reforma.
Alfredo Cornejo y Hebe Casado
Qué cambios se aplicarán para los empleados públicos en Mendoza
Uno de los puntos más relevantes del nuevo régimen es la modernización de los artículos iniciales del Decreto Ley 560/73, extendiendo su alcance y garantizando un marco uniforme para quienes hasta ahora estaban excluidos de la carrera administrativa. Además, se reconoce jurídica y expresamente la figura del personal de planta interino, hasta ahora relegada a la práctica administrativa y sin respaldo legal claro. Esta nueva categoría está amparada por una “estabilidad impropia”, similar a lo que prevé la Ley de Contrato de Trabajo para el sector privado, aunque distinta de la protección plena que mantiene el personal efectivo que ha concursado y accedido a la planta permanente.
Marcolini aclaró en el recinto que, bajo la nueva normativa, quienes accedan a cargos vacantes como interinos estarán protegidos hasta tanto se realicen los concursos correspondientes. Los agentes ya concursados conservan la estabilidad y los derechos previstos. En materia de estabilidad, la diferenciación resulta más marcada: los efectivos tienen derecho a reincorporación tras suspensiones o sanciones revertidas, mientras que para contratados e interinos, esa garantía desaparece, estableciéndose derechos y límites precisos para cada condición.
En el recinto, la votación fue empatada y Casado desempató
El texto sancionado también modificó las indemnizaciones, que previamente podían llegar al 150% del salario anual para quienes superaban los 10 años de servicio y al 200% para quienes superaban los 20, ahora pasan a calcularse de forma uniforme: un 100% de la remuneración por cada año de antigüedad, con un tope de 30 días para su liquidación. El cálculo de la antigüedad será exclusivamente sobre los años bajo relación de dependencia y aportes previsionales, excluyendo prestaciones bajo locaciones de servicios o figuras autónomas.
La protección ante sanciones también experimenta cambios sustanciales. El régimen disciplinario refuerza el derecho de defensa en acciones graves como cesantías y exoneraciones, pero impide la judicialización de sanciones leves, lo que, según los defensores de la reforma, busca evitar la saturación del sistema con reclamos de baja gravedad. En la misma línea, se simplifican los mecanismos de recursos y se derogan procedimientos recursivos considerados obsoletos. Ahora, regirá el procedimiento administrativo común previsto por la Ley 9003 y se mantiene el acceso a las vías administrativas y judiciales solo ante el agotamiento de esos procesos internos.
Otro aspecto relevante es la derogación del artículo 90 del Estatuto anterior, que permitía, según constaba, la existencia de “cargos hereditarios”. Esta práctica, obsoleta pero aún vigente en la letra de la norma, habilitaba la incorporación de familiares directos —viuda o hijos— en caso de fallecimiento del agente estatal titular de un cargo. Con esta eliminación, se pretende fortalecer la igualdad de acceso a la función pública y evitar privilegios incompatibles con los principios constitucionales.
A estas reformas se encontraron rechazos de sectores gremiales, que manifestaron que la reforma afecta derechos adquiridos y flexibiliza el régimen de estabilidad de los empleados públicos. Los dirigentes sindicales sostuvieron durante la jornada que la nueva figura del personal interino puede dar lugar a situaciones de mayor precarización, y cuestionaron la eliminación de privilegios indemnizatorios y de reincorporación que históricamente protegían a los trabajadores frente a decisiones administrativas y desvinculaciones.
30/09/2025 19:19 · Infobae.com
· Por Virginia García
Nicole Kidman pagaría una millonaria compensación a Keith Urban por una sorprendente cláusula prenupcial
Nicole Kidman tendrá que cumplir con una cláusula prenupcial y pagarle a Keith Urban 17 millones de dólares. (Foto: Jordan Strauss/Invision/AP)
El sorpresivo final del matrimonio de casi dos décadas entre Nicole Kidman y Keith Urban no solo sorprendió a sus fans, también reveló un acuerdo prenupcial con una cláusula poco común que podría darle al músico neozelandés más de 17 millones de dólares.
Según informó Radar Online, antes de su boda en 2006, Kidman y Urban firmaron un contrato que otorgaba al cantante 900,000 dólares por cada año de matrimonio.
Sin embargo, el beneficio económico estaba sujeto a una condición muy específica: el artista debía mantenerse sobrio y alejado de las drogas y el alcohol.
Keith Urban recibiría 90 mil dólares poc cada año de matrimonio con Nicole Kidman si se mantenía sobrio. (REUTERS/Mario Anzuoni)
La disposición, conocida como la “Cocaine Clause”, ahora cobra relevancia tras la separación, ya que Keith Urban ha hablado abiertamente de su batalla contra las adicciones y de cómo logró superarlas con el apoyo de Nicole Kidman.
En una recordada entrevista con Oprah Winfrey en 2010, Urban confesó que, apenas unos meses después de casarse, Nicole organizó una intervención para que ingresara a rehabilitación.
“Ella tomó la decisión de organizar la intervención. El amor en esa habitación era tan grande que dije: ‘Pónganme las esposas, vamos’”, relató entonces.
El músico reconoció que ese gesto le salvó la vida y le permitió iniciar un largo camino hacia la sobriedad. Incluso, durante la gala del AFI Life Achievement Award en 2024, Keith Urban sorprendió al público al revelar que sus adicciones casi destruyen la relación en sus inicios.
Keith Urban declaró que sus adicciones casi arruinaron su relación con Nicole Kidman antes de casarse. (REUTERS/Aude Guerrucci)
“Apenas cuatro meses después de nuestra boda, todo se vino abajo. Estuve tres meses en rehabilitación sin saber qué pasaría con nosotros. Nicole eligió el amor por encima de todo”, dijo.
Durante sus 19 años juntos, la pareja construyó un imponente patrimonio, valuado en unos 282 millones de dólares, incluyendo propiedades en Estados Unidos, Australia y Europa.
Ahora, el acuerdo prenupcial se convierte en pieza clave en la separación, pues podría asegurarle a Urban más de 17 millones como compensación, siempre y cuando se confirme que ha cumplido con la cláusula de sobriedad.
Más allá del dinero, el proceso también implica decisiones sobre la vida familiar. Nicole Kidman y Keith Urban son padres de dos hijas: Sunday Rose, de 17 años, y Faith Margaret, de 14 años.
Nicole Kidman y Keith Urban son padres de dos hijas. (The Grosby Group)
En los últimos meses, ambos han estado viviendo en ciudades distintas: él se mudó de la mansión de Nashville mientras estaba de gira, y ella permaneció con las niñas, alternando con un alquiler en Londres de 87 mil dólares mensuales mientras filmaba la secuela de Practical Magic.
Su última presentación juntos, en la final del Mundial de Clubes en junio de 2025, mostró un lenguaje corporal distante: la actriz se tocaba nerviosamente la mano izquierda mientras que e músico evitaba el contacto visual, según analizó la especialista Louise Mahler.
Fuentes cercanas aseguran que el deterioro de la relación se acentuó tras la muerte de la madre de la estrella de Hollywood, en septiembre de 2024.
Nicole Kidman y Keith Urban se distanciaron desde la muerte de la madre de la actriz. (REUTERS/Kaylee Greenlee Beal)
“Es como si cada uno hubiera tomado su propio camino”, dijo un informante a la revista Woman’s Day.
Actualmente, ambas celebridades mantienen agendas profesionales muy demandantes: Keith Urban continúa de gira, mientras Nicole Kidman alterna proyectos de cine con su rol de madre.
30/09/2025 18:20 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Microsoft Copilot ahora te permite elegir un rostro para su asistente de voz con IA
Los avatars de Copilot pueden configurarse con distintas voces. (Composición Infobae)
Facilitar la interacción con los asistentes virtuales ha sido una meta constante para las empresas tecnológicas. En este contexto, Microsoft busca que la experiencia de sus usuarios con Copilot sea más cercana y natural. Por ello, ha compañía ha implementado una nueva función experimental denominada 'Portraits‘.
Esta característica, según anunció Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, a través de X (antes Twitter), invita a los usuarios a elegir entre 40 avatares humanos estilizados, capaces de mostrar expresiones faciales auténticas durante conversaciones de voz en tiempo real.
El equipo detrás de Copilot desarrolló Portraits motivado por comentarios de usuarios que señalaban sentirse “más cómodos conversando frente a un rostro”, según Suleyman, quien detalló que la iniciativa pretende reducir la frialdad habitual de los chats de texto, haciendo más sencilla la interacción verbal con el asistente. Los avatars pueden configurarse con distintas voces, personalizando así la experiencia del usuario.
'Portraits' de Microsoft Copilot. (Microsoft)
Previo al lanzamiento de Portraits, Microsoft ya había experimentado en julio con 'Copilot Appearances’, aunque en esa ocasión recurrieron a figuras caricaturescas en vez de representaciones humanas. La diferencia clave, explicó la compañía en el servidor de Copilot en Discord, reside en que el nuevo sistema utiliza “VASA-1, una avanzada tecnología de inteligencia artificial desarrollada por Microsoft Research que permite conversaciones visuales en tiempo real”.
La herramienta puede generar movimientos de cabeza, sincronización labial y gestos faciales usando simplemente una imagen, sin necesidad de complejos modelos tridimensionales.
El despliegue de Portraits coincide con una tendencia de la industria hacia asistentes visualmente interactivos. Por ejemplo, el rival X introdujo recientemente avatares 3D para su chatbot Grok, incluyendo opciones inspiradas en anime y modos para adultos (NSFW).
Microsoft Copilot. (Europa Press)
Frente a estos desarrollos, y considerando las preocupaciones sobre el uso malintencionado de este tipo de tecnologías—como los casos investigados en torno a Character.AI—Microsoft ha optado por un lanzamiento progresivo y limitado de Portraits.
En el blog de Copilot, la compañía aclaró que “cada retrato está diseñado intencionadamente para no ser fotorrealista, brindando variedad visual y manteniendo la seguridad e inteligencia confiables de Copilot”. El acceso está restringido únicamente a determinados usuarios mayores de 18 años y existen límites diarios y por sesión, junto a avisos claros de que se está interactuando con una IA.
Por el momento, Portraits está disponible solo en varios países: Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Microsoft subraya la importancia de la seguridad y la transparencia en el uso de IA, por lo que ha adoptado estas medidas mientras evalúa la recepción y el impacto de su experimento.
Microsoft 365 Copilot Chat ofrece chat gratuito y da acceso a agentes de IA de pago. (Europa Press)
Otra innovación de Microsoft con Gaming Copilot
Microsoft extiende la experiencia de Copilot al mundo gaming con el lanzamiento de Gaming Copilot, un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial y dirigido a jugadores de PC. Esta herramienta, en fase beta y habilitada para usuarios mayores de 18 años en una amplia variedad de países, se integra directamente en la Game Bar de Windows y en dispositivos como la ROG Ally.
Los jugadores pueden interactuar tanto por voz como por texto, recibiendo recomendaciones tácticas, ayuda en misiones específicas y estrategias frente a enemigos complejos en tiempo real.
El sistema, que incorpora un modo Mini que permanece en pantalla sin interrumpir la partida y la opción push-to-talk para consultas rápidas, fue diseñado para acompañar la experiencia en tiempo real, no como un complemento externo.
Microsoft asegura que Gaming Copilot cruza información del perfil del usuario con datos públicos de Bing para ofrecer respuestas contextualizadas y personalizadas según el momento exacto del juego. Además, plantea la posibilidad de que los creadores de contenido sumen sus propias recomendaciones en el futuro, expandiendo así el soporte ofrecido.
El Gobierno comenzó a reactivar obras públicas para tender puentes con la oposición dialoguista
La mesa federal del Gobierno
El gobierno de Javier Milei comenzó a destrabar ciertas obras públicas con miras al diálogo político posterior a las elecciones generales. Un gesto de esta magnitud fue anunciado este martes por el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que recibió al intendente de Junín, Pablo Petrecca, para acordar la reanudación de una obra ferroviaria que Nación tiene paralizada desde finales de la administración anterior y que se sitúa en esa municipalidad.
El gesto no es menor si se tiene en cuenta que Petrecca fue rival de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses de principios de mes. Aunque en un principio se buscó una alianza conjunta -ya que el intendente pertenece al PRO-, finalmente no se arribó a un acuerdo y terminó compitiendo como primer candidato a senador provincial por la Cuarta Sección.
El juninense fue junto uno de los pocos intendentes bonaerenses del PRO que no participaron de la alianza que se estableció con La Libertad Avanza. Hay libertarios que afirman que no se arribó a un acuerdo en la repartija de bancas. “Lo que había era un sometimiento del espacio”, indicó en su momento a Clarín.
Pablo Petrecca, Lisandro Catalán y Luis Pierrini
De manera posterior a las elecciones, Petrecca habló con Infobae y alegó que todavía le quedaba pendiente la obra ferroviaria: “Vengo golpeando puertas hace un año y medio, y no tengo respuestas. Le mandé esta semana un mensaje al jefe de Gabinete, y nada. Eso es indiferencia. Veo algunas pequeñas señales que las considero positivas. Si toman otra actitud van a tener resultados distintos”, afirmó.
Finalmente, el intendente asumirá en el Senado provincial con el anuncio de una carta de intención mediante la cual el Gobierno retomará los trabajos de construcción del paso bajo nivel que está en Junín.
La reunión de este martes -en la que también estuvo el secretario de Transporte, Luis Pierrini- no resultó casual. La semana pasada, un importante referente de La Libertad Avanza avisaba que se podían venir cambios en ciertas concesiones del oficialismo: “Les dimos obras públicas a Pinamar sin necesitarlo, cuando podríamos haber retomado una obra para que Petrecca nos apoyara en las bonaerenses”. Esas declaraciones pudieron haber sido un pase de facturas de un sector del oficialismo a otro.
Javier Milei
Al ser entrevistado por A24 esta mañana, Milei sostuvo: “Nosotros con los gobernadores con los que tenemos afinidad seguimos teniendo una excelente relación. Pero una de las cosas que pasa es que estás en un año electoral y aun cuando seas parecido, vas a tratar de exacerbar esas diferencias porque es un año electoral. Es propio del año electoral”.
El oficialismo está decidido a retomar el diálogo con intendentes bonaerenses para después del 26 de octubre. En el karinismo hablan de que buscan una apertura de los fondos para obras públicas que permita comenzar a dialogar con diferentes actores políticos. Aunque no se había anunciado hasta la publicación de esta nota, el intendente peronista de Morón, Lucas Ghi, pretendía asistir a una audiencia con Catalán este martes.
En esa ecuación también figura el ministro de Economía, Luis Caputo, que este lunes recibió al gobernador de San Luis, Claudio Poggi (uno de los pocos jefes provinciales que resulta aliado del Gobierno), para firmar la reanudación de la obra Acueducto La Florida II y el pago en 12 cuotas de la deuda que Nación tiene con la provincia por viviendas construidas por la gobernación.
En diferentes sectores del Gobierno afirman en que no hay una política específica de liberación de fondos para obras públicas y que se está analizando “caso por caso”. Aun así, afirman que hay una autorización de parte de la cúpula de la Casa Rosada para comenzar a ceder en algunos reclamos puntuales de las provincias y los municipios.
Claudio Poggi y Luis Caputo
Por estos días se dará una audiencia entre Catalán y el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. Este representa el primer contacto formal de Interior con un referente provincial identificado con Provincias Unidas.
Hasta la fecha, Lisandro Catalán ya mantuvo reuniones con los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Raúl Jalil (Catamarca). Estos encuentros se enmarcan en la mesa federal impulsada por Javier Milei con el objetivo de recomponer el vínculo con los mandatarios provinciales y fortalecer la gobernabilidad en el tramo final de su primer mandato.
30/09/2025 18:21 · Infobae.com
· Por Martina Cortés Moschetti
Receta de salsa arrabiata, rápida y fácil
La salsa arrabiata es un clásico italiano famoso por su sabor picante y preparación sencilla (Imagen Ilustrativa Infobae)
La salsa arrabiata es una de esas joyas de la gastronomía italiana que conquista por su sencillez y explosión de sabor. Imaginarse una tarde en Roma saboreando una buena pasta penne con esta salsa es transportarse a la esencia de la cocina casera italiana, donde el picante despierta todos los sentidos.
Esta opción (“all’arrabbiata”, literalmente “enfadada” en italiano) procede de la región de Lacio, concretamente de Roma. Es un clásico de la cocina popular, famosa por su característico toque picante, resultado del uso generoso de ají seco o peperoncino.
Tradicionalmente, se sirve con pasta corta como penne rigate, pero en la mesa argentina es común aprovecharla para acompañar cualquier tipo de pasta, pizza, o incluso como salsa para carnes. Existen algunas variantes que incorporan albahaca o aceitunas para darle un giro personal, aunque la receta original es bien simple y directa.
Receta de salsa arrabiata rápida y fácil
La receta de salsa arrabiata se basa en ingredientes frescos y pocos pasos sencillos, lo que la convierte en una opción ideal para resolver una comida sabrosa en poco tiempo. Se trata de sofreír ajo y ají picante en aceite de oliva, añadir tomate, sal y dejar que los sabores se integren, logrando una salsa espesa y de color rojo intenso.
Originaria de Roma, la salsa arrabiata se destaca por el uso de ají seco o peperoncino (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al llevar pocos ingredientes y prescindir de procesos largos, esta salsa es perfecta tanto para principiantes como para amantes de la cocina. Se puede hacer en apenas unos minutos y personalizar con algún toque especial, como perejil fresco al final para realzar el color y perfumar la preparación.
Tiempo de preparación
Para preparar salsa arrabiata rápida y fácil, calcular unos 5 minutos para preparar los ingredientes (picar ajo y ají, triturar tomates si son frescos), 5 minutos para sofreír el ajo y el ají, y unos 10-15 minutos para cocinar la salsa y reducirla. En total, se necesitan entre 20 y 25 minutos.
Ingredientes
La receta incluye tomate triturado, ajo, ají picante, aceite de oliva, sal y azúcar como ingredientes principales (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cómo hacer salsa arrabiata rápida y fácil, paso a paso
1- Pelar y picar finamente los dientes de ajo.
2- Picar los ajíes secos o triturarlos, eliminando las semillas si se desea menos picante.
3- Calentar el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio.
4- Incorporar el ajo picado y el ají picante, y sofreír durante 1 a 2 minutos hasta que el ajo desprenda aroma, sin dejar que se dore.
5- Agregar el tomate triturado y mezclar bien.
6- Añadir la sal y una pizca de azúcar si el tomate resulta demasiado ácido.
7- Cocinar a fuego medio-bajo durante 10 a 15 minutos, revolviendo de vez en cuando, hasta que la salsa espese y el color se intensifique.
8- Apagar el fuego y añadir perejil fresco picado si se desea.
9- Utilizar la salsa inmediatamente para acompañar la pasta, la pizza o la preparación que más guste.
La receta rinde para 4 porciones y cada una aporta aproximadamente 90 calorías (Freepik)
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta de salsa arrabiata rinde aproximadamente para 4 porciones de pasta.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de salsa arrabiata contiene aproximadamente:
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La salsa arrabiata se puede conservar en heladera hasta 4 días, bien tapada y en un recipiente hermético. También se puede congelar hasta 3 meses.
De Vaca Muerta a la frontera biotecnológica: la evolución de una empresa argentina en el sector energético
Miguel Galuccio, CEO de la compañía energética (Vista Energy)
En la última década, el mapa energético argentino cambió de manera acelerada. Lo que antes era un desafío de exploración, hoy se transformó en una industria que sostiene buena parte de las exportaciones del país.
El Foro Argentino de Inversiones 2025 sirvió como una plataforma para dar a conocer esta evolución. De la mano de Miguel Galuccio, CEO de Vista Energy, los asistentes pudieron conocer la historia reciente de la compañía que fundó.
Surgida con la salida a la Bolsa de México mediante un SPAC que levantó más de 700 millones de dólares, el nacimiento de esta empresa en 2017 representó la segunda operación más grande de ese mercado.
Hoy, la producción de Vista Energy supera los 125.000 barriles por día y la compañía proyecta alcanzar 1.600 millones de dólares de EBITDA anual. “Multiplicamos por cinco la producción y por nueve el flujo de caja. Hoy somos el principal exportador de crudo del país”, subrayó Galuccio frente a empresarios y funcionarios.
Además de los números, el CEO de Vista supo tomar decisiones estratégicas que lograron posicionar a la compañía. Durante la pandemia, optó por almacenar crudo en un buque con capacidad para 500.000 barriles, lo que permitió sostener la producción y abrir nuevos mercados.
“Fuimos los primeros en exportar crudo desde Vaca Muerta en 2019 y hoy somos los mayores exportadores de la Argentina. En 2025 vamos a exportar más de 1.500 millones de dólares”, remarcó el ejecutivo.
Vista Energy impulsa la innovación energética y biotecnológica en la Argentina
(Vista Energy)
Una mirada de largo plazo
El ejecutivo recordó también su paso por YPF y los inicios del shale argentino. Según explicó, en 2012 hablar de Vaca Muerta era un ejercicio de convicción más que de certezas técnicas.
En ese proceso, la compañía nacional fue clave para abrir la puerta a alianzas estratégicas con empresas de escala global. A partir de esto, firmas como Chevron, Petronas y Dow inyectaron capital que permitió convertir un recurso potencial en producción concreta.
Apuesta por la biotecnología
Cabe destacar que Vista no se limita al petróleo. En paralelo, Galuccio viene impulsando un nuevo frente de negocios con GridX, la primera company builder de base científica en América Latina. Cofundada junto a Matías Peire, ya reúne cerca de 100 startups con una valuación conjunta de 700 millones de dólares y una meta de llegar a esa cifra en 2026.
Las firmas incubadas allí trabajan en áreas que van desde el agro y los alimentos hasta la bioindustria, la energía y la salud. Algunas startups avanzan en técnicas de ingeniería genética para diagnósticos y terapias, mientras que otras desarrollan biofertilizantes a partir de organismos de la puna o la Antártida. También hay proyectos vinculados a medicamentos, materiales innovadores y reducción del impacto ambiental en sectores como la minería y la energía.
Miguel Galuccio en el Foro Argentino de Inversiones 2025 en Buenos Aires (Vista Energy)
“Sentíamos que habíamos nacido para ser lo contrario a una corporación petrolera tradicional. Nosotros éramos el garaje de Vaca Muerta. Hoy, como desde que empezamos, hay a lo sumo cuatro personas de distancia entre el pozo y el board”, destacó Galuccio.
Perspectivas hacia adelante
Al cerrar su exposición en el foro, el fundador de Vista planteó la necesidad de multiplicar casos de innovación en distintos sectores de la economía nacional.
“En Argentina hay talento y oportunidad para muchos usuarios. Llevamos invertidos más de 6.000 millones de dólares. Imagínense lo que podemos hacer con uno o dos Vistas de la minería, tres del agro, uno de soluciones basadas en la naturaleza, diez de biotecnología. Lo que hemos hecho hasta ahora es apenas el comienzo”, concluyó.
De esta forma, Vista Energy busca demostrar que la inclusión de recursos naturales, talento local y visión estratégica puede trascender el negocio petrolero y proyectarse hacia nuevas fronteras. El paso hacia la biotecnología, a través de GridX, se presenta como un ejemplo de cómo la innovación puede marcar la próxima etapa del desarrollo argentino.
Para más información, se puede acceder al sitio web de la compañía.
30/09/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Martina Cortés Moschetti
Qué es y cuáles son los síntomas de la fascitis plantar, el doloroso trastorno que afecta el talón y dificulta la movilidad
El dolor intenso en el talón al despertar es el síntoma más característico de la fascitis plantar (Freepik)
Despertar y sentir un punzante dolor en el talón o un primer paso que transforma la mañana en un desafío, son solo dos situaciones que grafican la realidad de quienes conviven con la fascitis plantar, una afección que, según la Mayo Clinic Health, rara vez cede sin intervención específica.
Este trastorno afecta la banda de tejido que conecta el talón con los dedos y sostiene el arco del pie, limitando la movilidad y la calidad de vida de las personas afectadas. La inflamación de la fascia plantar, causada por presión excesiva o desgarros, se manifiesta como un dolor intenso cerca del talón, con frecuencia acompañado de rigidez, que tiende a intensificarse tras periodos de reposo o al permanecer de pie durante mucho tiempo.
Detectar los síntomas de forma temprana y contar con un plan de tratamiento adecuado es esencial para recuperar la funcionalidad y el bienestar.
Recomendaciones de autocuidado y medidas iniciales para la fascitis plantar
La Mayo Clinic Health señala que el abordaje inicial de la fascitis plantar debe enfocarse en el autocuidado. Utilizar calzado con buen soporte, deportivo y acolchado, resulta esencial para absorber el impacto en el talón al levantarse por la mañana. Recomiendan tener un par de zapatos de apoyo junto a la cama para proteger los pies desde el primer movimiento del día.
El uso de calzado deportivo y acolchado desde el inicio del día ayuda a reducir el dolor de la fascitis plantar (Imagen Ilustrativa Infobae)
Asimismo, aplicar compresas de hielo tres o cuatro veces al día o rodar una botella de agua congelada bajo el pie ayuda a reducir la inflamación. El uso de ortesis para el arco o taloneras en los zapatos (que se usa para sostener, alinear, corregir o mejorar la función) puede aportar alivio adicional, mientras que practicar ejercicios de estiramiento —como curvar y elevar los dedos hacia la cara— favorece la flexibilidad de la fascia plantar.
También se aconseja hacer pausas de aquellas actividades que agravan el dolor y recurrir a analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, en las fases iniciales.
Entre las recomendaciones iniciales destacan:
Opciones de fisioterapia y tratamientos intermedios
Si las medidas domésticas no ofrecen mejoría tras un par de semanas, la derivación a fisioterapia resulta el siguiente paso aconsejado por Mayo Clinic Health. Los fisioterapeutas diseñan rutinas personalizadas que combinan ejercicios de fortalecimiento y estiramiento con técnicas como masajes, aplicación de hielo, ultrasonido terapéutico y otras modalidades.
La fisioterapia personalizada es recomendada cuando el autocuidado no mejora la fascitis plantar tras dos semanas (Freepik)
Dentro de las herramientas sugeridas se encuentran férulas nocturnas, que mantienen el pie en una posición de estiramiento durante el sueño y facilitan los primeros pasos al despertar.
En casos de inflamación persistente, puede limitarse temporalmente la carga de peso sobre el pie mediante botas para caminar, bastones o muletas. Otra alternativa es la iontoforesis, procedimiento en el que una solución de esteroides se administra a través de la piel mediante una débil corriente eléctrica, lo que permite reducir la inflamación sin necesidad de inyecciones.
Tratamientos avanzados y procedimientos médicos
Cuando las opciones previas no son suficientes, existen tratamientos avanzados que requieren valoración profesional. Entre ellos se incluyen las inyecciones de corticosteroides, que ofrecen alivio durante un periodo limitado, la punción seca con agujas finas para estimular la curación y las inyecciones de plasma rico en plaquetas para favorecer la regeneración del tejido.
La terapia de ondas de choque promueve la cicatrización mediante sesiones repetidas y mejora progresiva (Imagen Ilustrativa Infobae)
Otros procedimientos, como la tenotomía mínimamente invasiva guiada por ultrasonido o el método TenJet que consiste en introducir una pequeña sonda guiada por ultrasonido hasta la zona afectada.
A través de esta sonda, se aplica un chorro de solución salina a alta presión que fragmenta y desprende el tejido dañado, el cual es aspirado simultáneamente. Además, la terapia de ondas de choque estimula la cicatrización a través de varias sesiones, con una mejoría gradual.
Cirugía y tratamientos experimentales
En situaciones excepcionales, el equipo médico puede considerar la cirugía para separar la fascia plantar del hueso del talón.
La cirugía para la fascitis plantar se reserva solo para casos graves y persistentes, tras agotar otras alternativas (Freepik)
Esta intervención se efectúa mediante cirugía abierta o con técnicas mínimamente invasivas bajo anestesia local, donde se corta parcialmente la fascia para liberar la tensión. Mayo Clinic Health subraya que la cirugía se reserva para los casos más persistentes, solo después de agotar el resto de las opciones.
También existen tratamientos experimentales como las inyecciones de bótox, la crioterapia para destruir fibras nerviosas inflamadas y la terapia láser de baja intensidad, aunque Mayo Clinic advierte que estos tratamientos presentan menor disponibilidad, mayores costos y efectividad no plenamente comprobada.
A pesar de su carácter de último recurso, los datos expuestos por la Mayo Clinic muestran que la cirugía logra una reducción significativa del dolor en un porcentaje considerable de casos, lo que la convierte en una alternativa válida cuando todas las demás soluciones han fracasado.
30/09/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Conoce los nuevos dispositivos Echo de Amazon, impulsados por su IA Alexa+
La nueva familia Echo fue presentada en el evento anual de hardware de Amazon. (Amazon)
La llegada de la nueva generación de Amazon Echo representa un avance en la apuesta de la compañía por la inteligencia artificial en el hogar. Con la integración de Alexa+, Amazon presenta una línea renovada de dispositivos inteligentes que busca transformar la experiencia doméstica mediante mejoras en la interacción natural, la personalización y la conectividad con servicios y dispositivos de terceros.
La nueva familia Echo, presentada en el evento anual de hardware de Amazon, está compuesta por cuatro modelos: Echo Dot Max, Echo Studio, Echo Show 8 y Echo Show 11. Todos han sido diseñados para aprovechar al máximo las capacidades de Alexa+, la versión más avanzada del asistente de inteligencia artificial de la compañía, disponible para millones de usuarios a través de un programa de acceso anticipado.
Esta actualización permite que los dispositivos respondan a un mayor número de consultas, mantengan conversaciones más fluidas y gestionen tareas complejas, lo que abre la puerta a una interacción más intuitiva y personalizada en el hogar conectado.
Cada uno de los nuevos modelos se distingue por características técnicas y de diseño dirigidas a diferentes necesidades. (Amazon)
Nuevos modelos y características técnicas
Cada uno de los nuevos modelos se distingue por características técnicas y de diseño dirigidas a diferentes necesidades. El Echo Dot Max, con un precio de USD 99,99, incluye un altavoz de dos vías que ofrece casi el triple de graves respecto a versiones anteriores, gracias a un woofer dedicado y un tweeter personalizado para agudos más nítidos. El Echo Studio, disponible por USD 219,99, adopta un diseño esférico y reduce su tamaño en un 40% en comparación con el original, según Amazon.
Este modelo integra un woofer de alta excursión, audio espacial y tecnología Dolby Atmos, además de un anillo de luz mejorado que facilita la comprensión visual de las acciones de Alexa. Ambos dispositivos pueden conectarse hasta en cinco unidades con Fire TV Stick compatibles, lo que permite crear un sistema de sonido envolvente en el hogar, disponibles dentro de los paquetes Alexa Home Theater.
En el segmento de pantallas inteligentes, Amazon presenta el Echo Show 8 (USD 179,99) y el Echo Show 11 (USD 219,99). Ambos modelos cuentan con un diseño renovado, mayor superficie de pantalla, cámara de 13 megapíxeles, altavoces estéreo frontales y un woofer personalizado.
Amazon también presentó las pantallas Echo Show 8 y Echo Show 11. (Amazon)
Estas pantallas, potenciadas por Alexa+, ofrecen una experiencia visual y sonora mejorada, dan acceso a entretenimiento, gestionan actividades familiares y organizan compras domésticas. La integración directa con servicios como Amazon, Whole Foods y Amazon Fresh simplifica la reposición de productos y el seguimiento de entregas.
Innovaciones tecnológicas y funciones avanzadas
El avance tecnológico de esta generación Echo utiliza los nuevos chips AZ3 y AZ3 Pro, desarrollados por Amazon. El AZ3, presente en el Echo Dot Max, amplía la detección de conversaciones y permite que el dispositivo escuche desde cualquier punto de la habitación, con filtrado eficaz del ruido de fondo.
Según la compañía, este chip incrementa en más del 50% la precisión en la detección de la palabra de activación. Los modelos Echo Studio, Show 8 y Show 11 incorporan el AZ3 Pro, que suma soporte para modelos avanzados de lenguaje y procesamiento visual.
Los pueden conectar hasta cinco dispositivos Echo Studio o Echo Dot Max con Fire TV Sticks compatibles para un sistema de sonido envolvente en su hogar. (Amazon)
A su vez, estos dispositivos incorporan la plataforma Ominisense, un sistema de sensores que une la cámara de 13 megapíxeles, audio, ultrasonido, radar Wi-Fi, acelerómetro e información del estado del canal Wi-Fi. Esta tecnología permite a Alexa actuar a partir de eventos detectados en el entorno, como recordar una tarea cuando una persona entra en la habitación o alertar sobre una puerta de garaje abierta antes de dormir.
Alexa+ suma funciones avanzadas que refuerzan su papel como asistente inteligente. Entre ellas se encuentra la capacidad de mantener conversaciones naturales, responder a preguntas complejas y gestionar suscripciones de servicios propios de Amazon (Amazon Music, Amazon Kids+ o Alexa Emergency Assist) y de terceros.
Próximamente, los usuarios tendrán acceso a la tienda Alexa+, donde podrán encontrar servicios de marcas como Fandango, GrubHub, Lyft, Priceline, Taskrabbit, Thumbtack y Yahoo Sports, lo que expande las posibilidades de personalización y utilidad del asistente.
30/09/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Agustín Gallardo
El impactante look de Luisana Lopilato, la argentina que se llevó todos los aplausos en la Semana de la Moda de París
Luisana Lopilato presentó una creación durante un desfile público titulado "Libertad. Igualdad. Hermandad. Porque tú lo vales" REUTERS/Stephanie Lecocq
El centro de la moda mundial tuvo este año a Luisana Lopilato como una de sus protagonistas principales. La actriz se sumó al desfile Le Défilé L’Oréal Paris, un evento realizado el 29 de septiembre frente al Hôtel de Ville, durante los días más destacados de la Semana de la Moda de París.
Allí, la marca francesa reunió a estrellas internacionales y su pasarela, según informó EFE, logró repercusión global gracias a la transmisión online y la presencia de figuras de distintos continentes.
La edición anual del desfile expuso en escena a representantes de distintas generaciones y países. Junto a Lopilato circularon por la pasarela nombres como Jane Fonda, Helen Mirren, Eva Longoria, Andie MacDowell, Viola Davis, Aishwarya Rai, Kendall Jenner, Cindy Bruna y Gillian Anderson.
Las celebrities al final del desfile público en la Semana de la Moda de París, Francia, el 29 de septiembre de 2025
REUTERS/Stephanie Lecocq
El elenco mostró la apuesta de la firma por la diversidad y la inclusión, tanto en nacionalidades como en estilos.
Lopilato caminó la pasarela principal con un vestido rojo ajustado, de escote en V, aberturas laterales y falda sirena. El look se completó con sandalias taco alto color off white, cabello suelto con ondas y labios pintados en tono rojo.
Cara Delevingne
REUTERS/Stephanie Lecocq
En una mano sostuvo un abanico con la frase “Yo lo valgo” en inglés. Se trató para los especialistas en moda de una pasarela que celebra la igualdad, la libertad y la belleza en todas sus formas. “Orgullosa de llevar a la Argentina conmigo en cada paso”, publicó la actriz en su cuenta de Instagram, donde compartió un video y varias imágenes del evento.
El desfile, que llevó el lema “Libertad. Igualdad. Hermandad. Porque vos lo valés”, se realizó como evento abierto al público, frente a la sede del ayuntamiento parisino. El escenario, informaron EFE y Reuters.
Heidi Klum otra de las figuras internacionales que dijo presente
REUTERS/Stephanie Lecocq
Sumada a su rol de embajadora argentina bajo una marca internacional, Lopilato pudo compartir momentos en la previa y tras bambalinas con colegas del mundo del espectáculo.
En su video se observa a la actriz dialogando con figuras como Jane Fonda y Belinda, además de recibir palabras de apoyo de seguidores y de su esposo, el cantante Michael Bublé, quien le escribió: “Estoy muy orgulloso de ti, Lopi. Representás a nuestra familia argentina-canadiense tan maravillosamente”.
Eva Longoria con un total black
REUTERS/Stephanie Lecocq
Otras celebridades también aportaron variedad y notoriedad a la propuesta. Kendall Jenner desfiló con un vestido blanco translúcido firmado por Gianvito Rossi, en tanto que Eva Longoria optó por un diseño negro encorsetado creado por la firma ucraniana Balykina.
Amy Jackson
REUTERS/Stephanie Lecocq
Cara Delevingne, Heidi Klum y Andie MacDowell sumaron estilos y marcas al recorrido de la noche. La participación de figuras veteranas, como Helen Mirren con un top plateado de pedrería y Jane Fonda con un vestido de paillettes, fue otro de los puntos remarcados por Reuters.
Daniella Alvarez
REUTERS/Stephanie Lecocq
El evento también incluyó actuaciones y presencia de íconos emergentes, como la brasileña Anitta —quien interpretó su tema “Envolver” y desfiló con túnica roja y vestido a juego— y Simone Ashley, conocida por la serie Bridgerton, con un vestido dorado de Elie Saab.
Belinda en la pasarela de Paris Fashion Week REUTERS/Stephanie Lecocq
La supermodelo canadiense Coco Rocha apareció en la pasarela con minivestido rojo estructurado y flecos, y la actriz Viola Davis eligió un vestido negro con detalles en blanco y pedrería de Roland Mouret.
Entre bastidores, Luisana Lopilato expresó su entusiasmo por la experiencia y ante las cámaras aseguró: “Estoy muy nerviosa. Lo que se vive acá es tan especial que es difícil ponerlo en palabras. Estar representando hoy a la Argentina para mí es un orgullo”. Al finalizar el desfile resumió: “Fue una experiencia muy linda”.
Qu Ying
REUTERS/Stephanie Lecocq
El vínculo de Luisana Lopilato con la capital francesa quedó reflejado en otra serie de publicaciones previas al desfile, en las que la actriz compartió imágenes en distintos puntos emblemáticos, siempre con referencias a la marca de cosméticos y la Torre Eiffel como fondo.
Otro de los momentos de la pasarela de Paris Fashion Week, France, September 29, 2025. REUTERS/Stephanie Lecocq
“Nada como volver a una de mis ciudades favoritas. Orgullosa y agradecida de ser embajadora. Con este paisaje increíble de fondo, mis esenciales para mañana, que promete ser un día único”, escribió.
Kendall Jenner, impactante
REUTERS/Stephanie Lecocq
En cuanto a su presente profesional, Lopilato viene de terminar el rodaje de “Pepita, la pistolera” en Mar del Plata, y ya emprendió un nuevo proyecto audiovisual en Canadá.
Jane Fonda la gran protagonista del desfile
REUTERS/Stephanie Lecocq
Con respecto a su trabajo reciente, la actriz compartió: “Hoy cerramos el rodaje de una película increíble, junto a un equipo humano aún mejor. Un personaje más que me hace crecer como actriz. Gracias a todos los que me bancaron, me hicieron reír y ayudaron a que esta Luisana sea aún mejor. ¡Nos vemos en la gran pantalla!”.
Alertan por el riesgo de incendios forestales en el norte y sur del país debido a la falta de humedad en el suelo
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego y el SMN emiten alertas para 18 provincias afectadas
Con el comienzo de la primavera, el calor se comienza a hacer sentir en gran parte del país. En algunos sectores, como en el norte, la situación genera preocupación ante el aumento de probabilidades de incendios forestales. Además de la temperatura, otras condiciones climáticas como el viento y un bajo porcentaje de humedad juegan un rol clave. Es por eso que desde el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y difundidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitieron diversos mapas con alertas.
De acuerdo con las proyecciones oficiales que se hacen día a día, la zona norteña del país -entre otras- tiene un riesgo calificado como extremo. En algunos casos dentro de una misma provincia varía a muy alto y alto.
Las áreas señaladas en rojo, que indican el máximo nivel de riesgo, han crecido de manera sostenida, según indica el mapa elaborado por el SNMF, el cual también es cromático para distinguir las diferentes categorías de peligro.
Para este martes, las provincias con mayor riesgo son Salta, Jujuy y el sur de Santiago del Estero. Sin embargo, el peligro, aunque en menor medida, también rige para parte de Chaco y Formosa, norte de Córdoba, La Rioja, Tucumán, Catamarca.
En el resto del país el peligro extremo también aparece en la Patagonia: Santa Cruz, Chubut, Río Negro y parte de Neuquén. Luego también hay en el norte de Mendoza y el este de Entre Ríos.
Cómo serán los riesgos de incendio en el país durante los próximos días
En menor medida, con riesgo muy alto o alto, también aparecen La Pampa, San Luis y Santa Fe. En total hay 18 provincias afectadas por las alertas.
Incluso, el riesgo ya se hizo realidad. El avance de incendios forestales y de pastizales en el norte argentino activó el despliegue de operativos de emergencia durante la última semana: en San Ramón de la Nueva Orán, en Salta, equipos locales, provinciales y nacionales evaluaron estrategias de combate ante la propagación del fuego, mientras que en Cerro Azul, provincia de Jujuy, las autoridades confirmaron la contención del incendio tras varios días de ardua labor.
La Secretaría de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Defensa Civil, concretó una reunión con el intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltazar Lara Gross, donde se evaluaron las maniobras implementadas para frenar el avance de las llamas sobre los pastizales del municipio.
Brigadistas de Defensa Civil reabastecieron aeronaves hidrantes durante el operativo contra incendios de pastizales en Salta (Gobierno de Salta)
El director de Operaciones de Defensa Civil, Matías Garrone, detalló que se coordinó el arribo de dos aeronaves junto al SNMF. Estas unidades quedaron encargadas de realizar vuelos de reconocimiento, medir la magnitud del daño y entregar datos para definir nuevas fases de la respuesta.
Mientras tanto, una segunda aeronave equipada con sistema hidrante recibió como nueva misión operar sobre zonas críticas, lanzando agua directamente sobre los focos activos.
Defensa Civil precisó que se sumó la apertura de caminos alternativos con maquinaria pesada del municipio, lo que permite a los equipos de emergencia acceder a sectores de compleja topografía. Además, se instalaron dos reservorios de agua en el Aero Club, con capacidad para almacenar hasta 23.000 litros cada uno, destinados a abastecer al avión hidrante del SNMF.
Paralelamente, TodoJujuy reportó que en la provincia los esfuerzos de brigadistas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, junto a los bomberos de la Policía de Jujuy y habitantes locales, permitieron controlar el incendio desatado en el Cerro Azul, ubicado en cercanías del Parque Provincial Potrero de Yala.
La emergencia comenzó la semana pasada, tras el aviso recibido por la Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales el miércoles pasado, acerca de un foco ígneo originado cuando una persona, extraviada en la zona durante una actividad deportiva, encendió una fogata como señal de auxilio.
En Jujuy, brigadistas y bomberos logran controlar el incendio en Cerro Azul tras varios días de trabajo (TodoJujuy)
El área afectada superó las 200 hectáreas de pastizal, poniendo en riesgo la biodiversidad del área protegida provincial colindante. La operación de combate comenzó con un sobrevuelo de evaluación, para luego desplegar un equipo integrado por 17 brigadistas, 3 bomberos, colaboradores y baqueanos de la zona, apoyados por un helicóptero del SNMF.
La situación fue catalogada como “controlada”, término que refiere a la detención del avance del fuego dentro de las líneas establecidas, aunque persiste la presencia de sectores activos bajo observación y tareas complementarias hasta su extinción definitiva.
La directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, enfatizó que el Cerro Azul, cordón montañoso que circunda el Parque Provincial Potrero de Yala, desempeña funciones naturales de corredor para la fauna y flora autóctona, entre ellas especies consideradas en peligro de extinción y declaradas monumentos naturales, como la taruca y el cóndor andino.
En medio de la tensión cambiaria, Mercado Pago y Cocos Capital interrumpieron la venta de dólar oficial
"A pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria", dijeron en Cocos (Imagen Ilustrativa Infobae)
En otro día de tensión para el tipo de cambio, que cerró a 1.400 pesos en el Banco Nación (1,4% de suba), esta tarde se supo que Mercado Pago y Cocos Capital quedaron imposibilitados de vender dólar oficial.
“Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre”, había dicho a las 16.30 Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital.
En este caso el “proveedor de dólar oficial” de Cocos era el BIND (Banco Industrial). Lo mismo pasaba en Mercado Pago, la fintech más grande del país, una empresa de Mercado Libre, el gigante de Marcos Galperin.
Según fuentes del mercado, BIND “cortó la API”. “Suponemos que alguien los llamó”, arriesgó un referente del sector. BIND, Cocos y Mercado Pago no hicieron comentarios al respecto ante la consulta de Infobae.
Sin embargo, de manera oficial desde el BCRA explicaron que “no hay ninguna novedad normativa”.
“La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de compra–venta de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones. Los Alyc pueden vender dólares ccl/mep sin restricciones", dijo un vocero del Banco Central.
“No había impedimentos. Regulatoriamente sí se podía, había contratos firmados entre las empresas. Entiendo que esto es parte del desarme del rulo: no alcanzó lo que hicieron el viernes y quieren cortarlo también desde las billeteras, donde se opera muy fácil. Pero no parece una medida justa porque en los bancos se puede seguir operando”, detalló otra fuente del sector financiero.
Noticia en desarrollo
El show de Lautaro Martínez en la goleada del Inter por la Champions: del blooper en el primer tanto a su doblete que hizo historia
Lautaro Martínez, capitán y goleador del Inter de Milán, aplaude a los fans después de ser sustituido frente a Slavia Praga por la Champions League (REUTERS/JenniferLorenzini)
El Inter de Milán consolidó su posición en la UEFA Champions League 2025-26 al imponerse con autoridad sobre el Slavia Praga en el Estadio Giuseppe Meazza, donde un estadio repleto fue testigo de la destacada actuación de Lautaro Martínez, quien marcó dos goles y reafirmó su protagonismo en el máximo torneo europeo de clubes.
El encuentro, correspondiente a la segunda jornada de la fase de grupos, se presentó como una oportunidad para que el conjunto italiano sumara su segunda victoria consecutiva en la competición. El Inter de Milán llegó a este compromiso tras vencer 2-0 al Ajax en su debut, resultado que le permitió escalar hasta la tercera posición de la clasificación general con 6 puntos. Por su parte, el Slavia Praga había iniciado su andadura en el torneo con un empate 2-2 frente al F.K. Bodø/Glimt, situándose en el puesto 26 con apenas 1 punto.
*El “regalo” del arquero de Slavia Praga para que Lautaro Martínez anote el primero.
La presencia de Lautaro Martínez fue determinante desde el inicio. El delantero argentino abrió el marcador tras aprovechar un insólito error del arquero Jindřich Staněk, quien le entregó el balón en el área chica. Un verdadero regalo del guardameta checo, que le permitió al argentino anotar el primer tanto del partido y encaminar la victoria de su equipo.
Este tanto pasó a la historia del Neroazzurro, y así lo reflejó el cuadro italiano en sus redes sociales: “Lautaro Martínez es el primer jugador en la historia del Inter en marcar en siete campañas diferentes de Champions League”. A nivel general, el delantero argentino igualó dicha marca que solo ostentaban Kylian Mbappé y Erling Haaland.
El gol histórico de Lautaro Martínez para el triunfo del Inter de Milán frente a Slavia Praga por la Champions League
El desarrollo del encuentro mostró la superioridad del conjunto dirigido por Simone Inzaghi. El Inter de Milán amplió la ventaja en el minuto 34, cuando Denzel Dumfries marcó el segundo gol tras una asistencia de Marcus Thuram. La presión ofensiva del equipo local se mantuvo constante, y en el minuto 65, Lautaro Martínez volvió a aparecer en el área rival para firmar su doblete, esta vez asistido por Alessandro Bastoni.
*El segundo tanto del Toro con el que cerró la goleada del Inter de Milán por 3-0.
Lautaro Martínez suma 340 partidos, 155 goles y 51 asistencias con el Inter de Italia. En el arranque de la temporada, tras superar problemas musculares y algunas ausencias en los primeros partidos, el delantero anotó 6 goles en 9 duelos, incluyendo actuaciones en la liga italiana, el Mundial de Clubes de Estados Unidos y la Champions League.
Con este resultado, el Inter de Milán se afianza como uno de los favoritos en su grupo, sumando 6 puntos en dos jornadas y mostrando un rendimiento sólido tanto en defensa como en ataque. El Slavia Praga, en cambio, deberá buscar su primera victoria en la próxima fecha para mantener sus aspiraciones en la competición.
Artículo en desarrollo...
Vandalizaron un mural de Maradona en el estadio de Gimnasia de La Plata y fue restaurado
El homenaje a Diego Maradona fue impulsado por el colectivo Armando Gimnasia y realizado por artistas de Mosaico Nacional (@LetraG)
El estadio Juan Carmelo Zerillo de La Plata amaneció con una escena inesperada. El mural de mosaicos dedicado a Diego Armando Maradona, instalado en uno de los paredones del Bosque, apareció vandalizado con manchas de pintura roja.
El ataque se produjo durante la madrugada y afectó no solo la obra de la figura del ídolo, sino también otros símbolos que forman parte de las intervenciones artísticas de la zona.
La obra había sido inaugurada el 15 de septiembre de 2021, en coincidencia con los dos años de la llegada de Maradona como director técnico del club. Fue impulsada por el colectivo Armando Gimnasia y realizada por artistas del movimiento Mosaico Nacional, que conformaron el denominado “Comando Intervención Diego Armando Maradona”.
El mosaico se convirtió en un punto de referencia para los hinchas triperos y en un espacio de recuerdo de la etapa en que el campeón del mundo en México 1986 estuvo al frente del equipo entre 2019 y 2020.
Socios y simpatizantes de Gimnasia realizaron tareas de limpieza tras el ataque con pintura roja al mural de mosaicos (@LetraG)
Las pintadas se descubrieron este martes temprano, cuando los vecinos y socios del club advirtieron las manchas rojas que cubrían buena parte del mural. En cuestión de horas, integrantes de la comunidad tripera se acercaron a las inmediaciones del Bosque con baldes, trapos y cepillos para intentar recuperar la imagen. Durante la mañana se realizaron tareas de limpieza que permitieron rescatar gran parte de la figura de Maradona y de las intervenciones dañadas.
El hecho despertó un fuerte repudio entre los hinchas de Gimnasia, quienes lo interpretaron como un ataque a uno de los símbolos más importantes del club en los últimos años.
El mural de Diego Maradona no había sido la primera obra alcanzada por este tipo de hechos. En los últimos meses se habían registrado ataques similares tanto en el Bosque como en el Estadio UNO de Estudiantes, especialmente en las semanas previas a la disputa del partido que enfrenta a los dos equipos más importantes de la ciudad.
En este caso, el ataque ocurrió con poco más de dos semanas de anticipación al nuevo cruce entre el Lobo y el León, un encuentro que suele paralizar la vida de La Plata y que históricamente estuvo rodeado de tensión dentro y fuera de la cancha.
El paso de Maradona por Gimnasia
Maradona se convitó en técnico de Gimnasia en Septiembre de 2019 (REUTERS/Agustín Marcarian)
La figura de Maradona en Gimnasia marcó un antes y un después en la historia reciente de la institución. Su llegada fue confirmada el 5 de septiembre de 2019, en un momento en el que el “lobo” se encontraba comprometido con la lucha por no descender.
La presentación oficial se realizó el domingo 8 de ese mismo mes, en una jornada que congregó a miles de hinchas y que funcionó como un envión anímico para todos en el club. El entonces presidente Gabriel Pellegrino encabezó las gestiones para cerrar el acuerdo con el entorno de Maradona luego de su buen paso por el Dorados de Sinaloa.
El día de su presentación, el Bosque vivió una de las convocatorias más masivas de su historia. Hubo banderas, fuegos artificiales y un recibimiento que se transformó en un recuerdo colectivo para los hinchas. Desde ese instante, la relación entre Maradona y la hinchada tripera se consolidó con una intensidad que se mantuvo hasta su último día en el cargo.
El mural inaugurado en 2021 buscaba mantener vivo ese recuerdo. Los artistas que participaron de la obra señalaron entonces que la fecha elegida, el 15 de septiembre, respondía a un motivo claro: los dos años de la llegada de Maradona como director técnico del club. La pieza se levantó como una especie de recordatorio visual de aquella jornada y como un homenaje permanente al exjugador que, aunque de paso breve, dejó una marca en la institución.
Confirmaron la orden de detención de Héctor Yrimia, el ex juez vinculado a Generación Zoe que está radicado en Dubai
Héctor Yrimia, ex juez y director legal de Generación Zoe, durante una conferencia en la empresa de Leonardo Cositorto
El ex fiscal federal y exjuez Héctor Yrimia recibió este martes un duro revés de la Corte Suprema de Justicia, que confirmó la orden de detención que pesa sobre él en el marco de una de las causas abiertas por el esquema piramidal de Generación Zoe, la empresa de Leonardo Cositorto. El magistrado retirado está imputado por estafa y asociación ilícita y tras el escándalo se resguardó en Dubai, desde donde no pueden extraditarlo.
En un fallo unánime firmado por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal se apoyó en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para rechazar un recurso de la defensa y dejar firme la captura internacional de Yrimia, hoy radicado en los Emiratos Árabes Unidos junto a su familia.
El exmagistrado tiene un pedido de detención de la fiscal de Villa María Juliana Companys, quien investigó la “causa madre” de Generación Zoe en Córdoba. Luego de varios vaivenes judiciales, el caso espera llegar a juicio próximamente.
Yrimia es señalado como director jurídico de la empresa de Cositorto, algo que siempre negaron desde su entorno. En cambio, sí reconoció que prestó asesorías externas al gurú financiero condenado a 11 años de prisión en Salta y 12 años de cárcel en Corrientes.
Los antecedentes
El exmagistrado viene de ser sobreseído este lunes en el mismo fuero donde trabajó, puntualmente en el Juzgado Criminal y Correccional N° 1 de la Capital Federal, a cargo de la jueza Alejandra Alliaud. En esa causa admitió haber verificado la documentación de una mina de oro que Cositorto quería usar como respaldo para la criptomoneda ZOE Cash, aunque negó haber promovido su explotación.
Leonardo Cositorto y Héctor Luis Yrimia
También aceptó haber dado unas cinco conferencias para Zoe en agosto de 2021, donde explicó el concepto del fideicomiso. Y fue aún más allá: dijo que es una de las víctimas de la estafa piramidal.
Según explicó, hizo una inversión inicial de 1.000 dólares y una segunda en septiembre u octubre de 2021 por 85.000 dólares, dinero que provino de “la venta de un departamento”.
Afirmó que le devolvieron solo 21.000 dólares durante tres meses (noviembre, diciembre y enero) antes de que cesaran los beneficios. Dado que su afectación patrimonial fue significativa y no fue controvertida por la acusación, la jueza Alliaud consideró que esto lo ponía en el mismo escalón que otros damnificados.
“Tal como se viene sosteniendo, nadie puede ser víctima y victimario al propio tiempo”, sostuvo la magistrada en el fallo al que accedió Infobae.
Cabe recordar que Héctor Yrimia anunció haberse presentado la sede de Interpol de Dubai el 12 de abril de 2022. Ese dato, según pudo saber Infobae, no fue corroborado por las autoridades argentinas.
Según la versión que dejaron trascender desde la defensa de Yrimia, le retuvieron el pasaporte y se inició un juicio de extradición, en el que la Corte del país árabe falló a su favor, tal como él mismo relató luego ante la Justicia porteña.
Una imagen de archivo de Héctor Yrimia, en sus días como juez porteño
El nombre del juez empezó a ocupar espacio en los medios a raíz de una toma de rehenes el 3 de marzo de 2000. Aquel día dos hombres entraron a robar a un local de motos de Villa Urquiza, e Yrimia fue el juez a cargo del caso.
Todo terminó con los dos delincuentes baleados por la Policía y un rehén herido. En 2004 se alejó de la Justicia después de haber sido denunciado por -presuntamente- encubrir un caso de tortura llevado adelante por un colega del Poder Judicial.
Años después, ya cuando trabajaba como abogado en el sector privado, el fallecido fiscal Alberto Nisman lo denunció como parte del entramado creado para el encubrimiento del atentado a la AMIA mediante el Memorándum con Irán, causa en la que fue sobreseído.
Qué dijo el presidente del BCRA sobre el corte abrupto de la venta de dólar oficial en las principales billeteras virtuales
El presidente del Banco Central de Argentina, Santiago Bausili (EFE/Lenin Nolly)
“No hubo ninguna medida tomada hoy” destaco esta tarde, en una entrevista televisiva, Santiago Bausili, presidente del Banco Central.
“No cambia nada, más allá del revuelo en las redes. En términos normativos no cambia nada en lo que tiene que ver con el acceso para personas humanas al mercado de cambios”, agregó.
El titular de la autoridad monetaria tuvo que salir a explicar los motivo del corte abrupto de la venta de dólar oficial en dos delas principales billeteras virtuales, Mercado Pago y Cocos Capital.
“Lo que estaba pasando es que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en mercado de cambio para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central. Las billeteras y las Alycs no están autorizadas por el BCRA”, explicó. Las empresa, por su parte, realizaban este operatoria desde la salida del cepo en abril.
“Simplemente se aclaró una interpretación errónea de una normativa. Entonces eso afectó las operaciones en algunas entidades, pero no tiene nada que ver con normativa nueva ni con el acceso de personas humanas al mercado de cambios”.
La decisión de hoy, como detalló Infobae, afecta a Mercado Pago, la fintech de Mercado Libre, y a Cocos Capital, dos de las billeteras más grandes del mercado.
Ambas operaban comprando las divisas a Banco Industrial, Bind, que les corto el servicio, según fuentes del mercado. “Les cortaron la API de un momento a otro”, sin avisar, detallaron.
“Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre”, dijo esta tarde en X Ariel Sbdar, CEO deCocos Capital.
Noticia en desarrollo
30/09/2025 18:48 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Ayelén Paleo pidió la libertad de su mamá, detenida como sospechosa de integrar una red de explotación sexual
Ayelén Paleo y su mamá Elizabeth Rodrigo (Foto: Instagram)
Ayelén Paleo volvió a estar en boca de los medios, pero esta vez no por su carrera como vedette y bailarina, ni por el escándalo que protagonizó hace más de una década junto a Carmen Barbieri y Santiago Bal. En esta ocasión se debe a que su madre, Elizabeth Rodrigo, de 62 años, fue detenida bajo la sospecha de integrar una organización dedicada a la explotación sexual y económica con epicentro en La Plata. En su momento ella y su familia salieron en defensa de su mamá y ahora volvió a tocar el tema.
Para este nuevo mensaje eligió usar su cuenta de X y subió dos mensajes, uno más largo que el otro. “Mi mamá no es jefa de nada, no forma parte de ninguna red de nada, no tiene nada que ver con las mierdas que los medios la acusaron, y ya la justicia lo comprobó”, escribió en el primer mensaje que dejó en su perfil horas atrás. Lejos de dar el tema por terminado subió un descargo un poco más extenso: “Les pido perdón si esto no lo tenía que hacer, pero ya no puedo más con esta injusticia. Soy hija y quiero que el mundo sepa la verdad sobre mi mamá, Elizabeth Rodrigo”.
El mensaje de Ayelén por la causa de su mamá
Y aseguró que todo lo que se dijo es una mentira y que en la causa lograron probar la palabra de su progenitora: “La acusaron falsamente de trata, proxenetismo y de ser “jefa de una red de trata”. Eso es mentira. La misma Justicia ya demostró que no tenía ninguna asociación. Esas personas no tienen ni un gramo de humanidad".
En su defensa esgrimo: “Mi mamá vive en la misma casa hace más de 30 años. Ella ayudó a mucha gente, permitió que muchas chicas salieran adelante. A su alrededor, siempre la ensuciaron, difamaron, como si fuera culpable por cosas que ni siquiera imaginó". Acerca de lo que indagó la Justicia escribió: “Hubo testigos falsos, acusaciones insostenibles y todavía no quedó probado como falso. Entonces, ¿espera la justicia para tomar decisiones correctas??“.
Ayelén Paleo defendió a su madre, acusada de ser parte de una red de explotación sexual: "Es inocente" (Video: América TV)
Todo esto la afectó profundamente y detalló cómo se encuentra a un mes de la detención de su mamá: “Yo estoy agotada. Muy desmoralizada, con mil pensamientos, sigo mi vida, pero me faltan las fuerzas y cada día pierdo las esperanzas de que esto se solucione. No voy a quedarme callada ni de brazos cruzados. Estoy luchando muchísimo por ella”.
La exvedette decidió cerrar con un pedido para todos sus seguidores: “Se los ruego: Ayúdenme. Devuélvanle la libertad a mi mamá. Ella no fue responsable, ni cómplice, ni ninguna red”.
Desde que se dio a conocer la noticia, la mediática se mantuvo en silencio, alejada desde hace varios años del mundo de la farándula y abocada a su trabajo en el rubro inmobiliario de lujo. En Infama (América) se refirió por primera vez al tema y, en medio de un ataque de nervios y rota en llanto, defendió la inocencia de su mamá.
“Estoy en mi peor momento, pero no por mí. Hoy decido hablar porque no puedo estar callada ante tanta injusticia. Perdón que esté un poco quebrada. Se dijeron cosas horribles sobre mí y sobre mi mamá. Se habló de trata de personas, de pedofilia, de micros con gente encerrada, vulnerable. Por el amor de Dios, o sea, ¿a quién le cabe en la cabeza algo así? Eso es enfermo y es algo gravísimo", lanzó, en diálogo con el ciclo de Marcela Tauro.
Detuvieron a la madre de Ayelén Paleo en una causa de trata de personas
“Mi mamá es absolutamente inocente. Elizabeth Rodrigo es inocente. Es mi mamá, la mamá de Ayelén Paleo, Federico Paleo y de Florencia Paleo. Es absolutamente inocente. Esa morocha que ven ahí con el flequillito, esposada. Esa mujer es una mujer absolutamente inocente”, afirmó, mientras las imágenes mostraban el momento de la detención de la mujer en la Ciudad de Buenos Aires que ordenó la Dirección de Investigaciones Trata de Personas y Operaciones Complejas de la Bonaerense, en un un operativo que culminó con 15 allanamientos simultáneos en diferentes puntos del país.
La investigación permitió desarticular parte de una presunta organización delictiva dedicada a la explotación sexual y económica de mujeres con ramificaciones en Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe.
Según se informó hace un mes, la banda engañaba a las víctimas con trabajos como empleadas domésticas para captarlas y luego las obligaban a prostituirse.
El modus operandi que describieron los investigadores fue el siguiente:
El secuestro de material
En esa red estaba Rodrigo, la madre de Paleo. Según consta en la investigación, cumplía un rol de “logística – fotógrafa”, encargada de producir material para las publicaciones en sitios web de ofrecimiento sexual.
En su domicilio se secuestraron computadoras, notebooks, un disco externo, cámaras fotográficas, ocho teléfonos celulares, cuadernos con anotaciones, una máquina para contar dinero, lencería erótica y un contrato de autorización para fotografías destinadas a una plataforma.
Presupuesto porteño: Macri busca bajar Ingresos Brutos para los no profesionales y empezará a construir la línea F del subte
La Avenida 9 de Julio desde el Obelisco (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)
El gobierno porteño que encabeza Jorge Macri presentó el proyecto de presupuesto 2026 para la Ciudad de Buenos Aires, con foco en la inversión pública y la reducción de la carga tributaria para prestadores de servicios no profesionales. Para el próximo año también se prevén cambios en el ABL.
Como referencia para la planificación, se tomaron las pautas macroeconómicas y el cuadro macro fiscal que establece el presupuesto nacional. En ese sentido, se calcula un crecimiento del 5%, un nivel de precios del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 para fines del próximo año.
Con respecto a las proyecciones presupuestarias de CABA, los gastos totales se estiman en $17 billones 341 mil millones, en tanto que los recursos se prevén en $17 billones 347 mil millones. Por lo tanto, se espera un resultado financiero superavitario de $6.000 millones.
Ingresos y gastos del presupuesto 2026 de CABA
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, destacó que “se trata de un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, que hace foco en un plan de obra pública que cuadruplica la inversión en transporte y movilidad”.
El proyecto, que podría ser tratado por la legislatura en noviembre, plantea cinco ejes estratégicos: Metro Cuadrado, Movilidad, Cuidado, Ciudad Atractiva y reforma del Estado. “La simplificación será el criterio que oriente las decisiones de gobierno, con la intención de lograr una gestión más clara, eficiente y accesible, que elimine trabas innecesarias y facilite la vida de los vecinos", indicaron fuentes oficiales.
Al respecto, señalaron que la mayor parte de los ajustes respecto del año pasado surgen de la incorporación de tecnología que reduce costos. Asimismo, precisaron que desde el inicio de la gestión se redujo en 10.000 empleados la plantilla, aunque, a diferencia del gobierno nacional, se están centrando en mejorar los salarios de los profesionales que ya forman parte de la nómina.
Jorge Macri
Gastos
Los servicios sociales, entre los que se incluyen Educación, Salud y Promoción y Acción Social, concentran la mayor parte de la inversión prevista para 2026: el 61,7% del presupuesto, con un crédito de $10 billones 688 mil millones.
Dentro de este grupo, Educación es el área con mayor participación, al absorber el 20% del total, equivalente a $3 billones 469 mil millones. En cuanto a escuelas, está prevista la refacción o reestructuración de las ya existentes.
Salud representará el 16,5% del gasto, con $2 billones 861 mil millones. El plan es sumar nuevos Centros de salud y Acción Comunitaria (CESAC) y tecnología en el caso de los hospitales.}
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo
Promoción y Acción Social contará con el 9,3%, unos $1 billón 616 mil millones.
En materia de Seguridad, se prevé una asignación del 15% del presupuesto, lo que implica un crédito de $2 billones 605 mil millones. Por su parte, los intereses y gastos de la Deuda Pública tendrán una participación del 1,5%, con $253 mil millones proyectados para 2026.
Inversión en obra pública: la Línea F como eje central
El gasto de capital alcanzará el 20% del presupuesto en 2026, por encima del promedio histórico del 16%. Transporte será la función más relevante, con 5,9% del total, cifra que cuadruplica la inversión de 2023.
El proyecto más significativo será el inicio de la Línea F de subterráneos, que unirá Barracas con Plaza Italia, con 12 estaciones y una demanda estimada de 300.000 pasajeros diarios a lo largo de 8 barrios de 5 comunas.
El presupuesto contempla $285.164 millones para las primeras etapas de ingeniería, obra civil y equipamiento, que se desarrollarán en cinco años, con un costo total estimado en 1.500 millones de dólares. La licitación nacional e internacional se abrirá en octubre. Se espera que las obras comiencen en el segundo semestre del año que viene.
A su vez, en 2026 se avanzará con el Plan de Movilidad Urbana, que incluye:
Principales 10 obras para el 2026 en CABA
La asignación del 20% también contempla obras en distintos sectores:
Impuesto inmobiliario/ABL
Respecto al impuesto inmobiliario/ABL, el gobierno porteño señaló que el esquema implementado durante el 2025 (inflación + zona geográfica) logró que este tributo que grava el patrimonio recupere progresividad en el sistema tributario.
Pero debido a las diferencias en las valuaciones que convivían entre los distintos barrios se decidió hacer modificaciones.
El impuesto inmobiliario se actualizará sólo por la inflación. Aclararon que por una cuestión de procesos administrativos vinculados tanto al momento en el que se toma la valuación de los inmuebles como al momento de la emisión de las boletas, para la primera cuota correspondiente a enero 2026 se tomará el incremento del costo de vida registrado en agosto pasado y así sucesivamente mes a mes.
En tanto, la tasa del ABL también ajustará por el índice de precios en aquellos inmuebles con una valuación fiscal igual o inferior a $32 millones (1.044.667 partidas, 63% del padrón).
En el caso que el valor fiscal sea superior a ese monto, el mecanismo será inflación más 1% mensual (618.133 partidas, el 37% del total).
Impuesto a la patente vehicular
El esquema vigente de este año, remarcaron en la Ciudad, reestructuró el cálculo del impuesto automotor mediante nuevas escalas y alícuotas, con el objetivo de dar mayor progresividad y equidad entre vehículos de similar valuación.
En 2026 continuará aplicándose este sistema, que determina el tributo según la valuación de octubre de 2025. Del total de 1.115.726 vehículos alcanzados, el 92% se ubica en los tres tramos más bajos, con una alícuota máxima del 3,5%.
Esquema de patentes para 2026 en CABA
Autos eléctricos e híbridos
Impuesto sobre los Ingresos Brutos
Una de las novedades más relevantes del proyecto es que se busca la exención total o la reducción gradual de la carga tributaria para prestadores de servicios no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado, lo que representa un universo de 142.235 contribuyentes.
Alcanzaría a los sectores de plomería, electricidad y gas, además de peluquería, centros de estética, administración de consorcios, fotografía y limpieza, entre otros.
“Se propone eximir del impuesto a los trabajadores que presenten una facturación anual hasta el límite superior del Tramo A ($8.992.597). El universo es de 79.590 contribuyentes que pueden acceder a este beneficio del 100% de Ingresos Brutos”, precisa la iniciativa.
“La reducción del impuesto será de entre el 25 y 75%, de acuerdo la categoría de aquellos trabajadores que facturen anualmente entre $8.992.597 y el límite superior del Tramo F ($33.809.379)“, añade.
El tributarista Sebastián Domínguez aseguró que en la actualidad la actividad profesional está exenta con determinadas condiciones (profesión liberal universitaria que dure por lo menos 4 años, no organizado en forma de empresa y estar matriculado en el consejo o colegio si corresponde) y los no profesionales están gravados. Con la nueva medida, esto último se vería modificado.
El beneficio ya había sido presentado a principios de año pero debido a desacuerdos en la legislatura no se terminó aprobando. En ese marco, en el gobierno de la Ciudad creen que el proyecto puede sufrir modificaciones durante el debate junto con el presupuesto.
Impuesto a los sellos
Por otra parte, el presupuesto indica que con el fin de incentivar el acceso a la vivienda, en 2026 continuará vigente la exención del 100% del impuesto a los sellos para las operaciones de compraventa de viviendas únicas, familiares y de ocupación permanente cuyo valor sea inferior a $226.100.000.
Beneficios para contribuyentes
En tanto, hay una serie de quitas impositivas para contribuyentes incluidos en el presupuesto porteño 2026, que en su mayoría ya estaban vigentes y se extenderán:
Para el próximo año se propone continuar con el sistema aplicado durante el 2025, el cual permitió que 84.774 jubilados y pensionados ya estén beneficiados con el 100% de la exención del impuesto.
Los requisitos para acceder al beneficio serán: que la propiedad tenga una Valuación Fiscal Homogénea igual o menor a $44 millones, que la propiedad en cuestión sea vivienda única y permanente, y percibir un haber igual o menor a cuatro (4) veces la jubilación mínima.
En cambio, para las personas con discapacidad, los requisitos serán sólo los dos primeros.
En el caso de las personas con discapacidad, la exención de la patente se otorga únicamente cuando el vehículo está destinado a su uso o traslado. El beneficio alcanza a un solo automotor por persona y se mantiene mientras el beneficiario conserve la titularidad del dominio.
Si la exención se solicita para un vehículo cuyo titular no es la persona beneficiaria, la valuación no podrá superar el límite establecido por la Ley Tarifaria.
Continúa el conflicto por la coparticipación
Los ingresos por Coparticipación que integran el coeficiente del 2,95 suman $3 billones 399 mil millones y se distribuyen de la siguiente forma: : $1 billón 594 mil millones corresponden al 1.40 que la Ciudad recibe de manera diaria, mediante transferencia del Banco Nación, en tanto que $1 billón 805 mil millones refieren al equivalente del coeficiente del 1.55 que es transferido de manera semanal por la administración nacional.
Sobre este conflicto, la Ciudad mantiene su reclamo ante el Estado nacional para que cancele el pago de USD 6.000 millones acumulados desde septiembre de 2020 hasta la fecha. Además, le continúa pidiendo a la Corte Suprema tanto la automaticidad del coeficiente del 1,55 como la restitución del coeficiente del 3,5.
Fuentes del gobierno porteño afirman que aún no hay avances en las conversaciones con el Ejecutivo.
Suspendieron los servicios de trenes de larga distancia y se reactivó el reclamo del gremio La Fraternidad
Suspenden los trenes de larga distancia entre Buenos Aires, Tucumán y Córdoba hasta el 5 de octubre por revisión de vías
Los trenes de larga distancia que unen a Buenos Aires con Tucumán y Córdoba quedaron suspendidos a partir de este martes. La medida afectó a dos corredores en un contexto de profundos cuestionamientos por parte del gremio La Fraternidad, que representa a los empleados ferroviarios, sobre el manejo de los bienes de Ferrocarriles Argentinos y el futuro del transporte ferroviario en el país, como parte de su reclamo ante la empresa Trenes Argentinos.
Según supo Infobae, en ambos servicios la suspensión se mantendrá al menos hasta el 5 de octubre. La traza por donde circulan está bajo la concesión de Nuevo Central Argentino (NCA), empresa que tiene a su cargo el mantenimiento y la operación de la vía.
La decisión fue informada por un comunicado difundido por La Fraternidad, en el cual aseguraron no tener responsabilidad alguna.
De acuerdo con la información recogida por este medio, la medida fue solicitada por NCA tras un descalce que sucedió cerca de Santiago del Estero.
Por este incidente, las autoridades solicitaron una revisión de las vías de los caminos que llegan a Córdoba y Tucumán, para evitar una situación similar y garantizar la seguridad de los pasajeros durante los futuros viajes.
En cuanto a los pasajeros que ya tenían los pasajes para estos destinos, fueron informados sobre la situación y se habilitó la devolución de la totalidad del dinero pagado por el boleto.
El comunicado de La Fraternidad alertando la suspensión de servicios de larga distancia
El comunicado de La Fraternidad se dio tras las recientes acciones de fuerza llevadas a cabo la semana pasada, que incluyeron formaciones desplazándose a 30km/h en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En el mismo sostienen que los ferrocarriles podrían ser recuperados operativamente mediante la explotación racional de los miles de hectáreas, propiedades y edificios actualmente “fuera de uso”.
Los representantes gremiales señalaron, no obstante, que la “clase política” ha optado por otro camino: la venta de propiedades ferroviarias para “proyectos personales” y la aparente falta de impulso a una política integral de desarrollo sobre ese patrimonio fiscal que pertenece al país.
La organización gremial destacó que los trabajadores insisten en que los ferrocarriles no son deficitarios y que existe margen para la recuperación, tanto de la infraestructura en desuso como del material rodante y tractivo. De ese modo, remarcaron que la reactivación permitiría brindar servicios adaptados a las necesidades de la comunidad.
El gremio ferroviario advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en el futuro del transporte ferroviario nacional
Sin embargo, denuncian que la estrategia oficial se traduce en la suspensión de servicios, el desmantelamiento de la infraestructura y la venta de tierras y propiedades, mientras el organismo encargado de la administración ferroviaria cumple, según su visión, el rol de inmobiliaria.
Asimismo, el comunicado acusa directamente a funcionarios a nivel municipal, provincial y nacional de impulsar el desmantelamiento del sistema ferroviario, mediante la liquidación de bienes nacionales que son federales, y se apunta también al Ejecutivo Nacional por el manejo y destrucción del patrimonio de los ferrocarriles argentinos.
Este domingo La Fraternidad había publicado otro mensaje en el que reiteró sus críticas al Gobierno ante el escenario de posibles suspensiones de servicios ferroviarios en todo el país. Entre ellas, se encontraba la de Buenos Aires-Tucumán.
La organización que encabeza Omar Maturano publicó un comunicado en sus redes sociales, donde volvió a poner en debate las decisiones del Poder Ejecutivo sobre el cierre de ramales y avisó sobre la chance de que se profundicen las medidas gremiales.
A lo largo del mensaje, el gremio asoció la coyuntura presente con etapas previas de recorte ferroviario y expresó que la interrupción de servicios por parte de Trenes Argentinos constituye la prolongación de políticas que dañan a la red nacional.
“El país vivió en los años sesenta el Plan Larkin, que redujo drásticamente los FFCC, y en los noventa la Reforma del Estado, en la que se regalaron Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales, SOMISA y Gas del Estado. Ahora, siguiendo un modelo que ya fracasó en dos oportunidades, insisten por tercera vez”, escribieron.
Según el texto, ya fueron eliminados los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa, además de los trayectos Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el servicio turístico entre Mercedes y Tomás Jofré, La Banda-Fernández, Rosario-Cañada de Gómez, y agregaron que planean discontinuar próximamente el recorrido Retiro-Tucumán, Neuquén-Chipoletti y otros.
El sindicato denunció: “Es la billetera del FMI la que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros”. También recordaron situaciones pasadas en que la reducción ferroviaria se justificó con el argumento del déficit operativo o los paros sindicales.
Finalmente, agregaron: “Antes, el supuesto déficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales, ahora no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros”.
La auspiciosa frase de Colapinto sobre el modelo Alpine 2026: las fotos de cómo se verían los nuevos autos de F1
Franco Colapinto dialogando con su ingeniero, Stuart Barlow. El argentino está ilusionado con el Alpine A526 del año próximo (Crédito: gentileza Luciano Yoma / @LucianoYoma)
La reciente evolución en el rendimiento de Franco Colapinto reforzó sus chances para seguir siendo el segundo piloto de Alpine en la Fórmula 1 a partir de 2026. Mientras la escudería francesa atraviesa una profunda transformación técnica y estratégica, la competencia interna entre el piloto argentino y Paul Aron se intensifica, con la decisión final.
El futuro de Alpine se encuentra marcado por cambios significativos: la transición de motores Renault a Mercedes y la llegada de David Sánchez como director técnico han redefinido los objetivos de la escudería, que ahora prioriza la obtención de podios y la lucha por el liderazgo, dejando atrás las promesas de títulos inmediatos. Este giro estratégico ha llevado al equipo a sacrificar la temporada actual para enfocar sus recursos en el desarrollo del monoplaza de 2026, un contexto que influye directamente en la evaluación de sus pilotos.
En este escenario, Pierre Gasly ya tiene asegurada su continuidad hasta 2028, mientras que la segunda plaza se disputa exclusivamente entre Colapinto y Aron, descartando el regreso de Jack Doohan, como precisó Flavio Briatore, asesor ejecutivo del equipo. En tanto que Infobae pudo saber que las próximas dos carreras serán claves para determinar el futuro del argentino.
La temporada 2025 ha sido especialmente exigente para Colapinto. Tras reemplazar a Doohan a mitad de año en Imola, el argentino ha enfrentado dificultades para sumar puntos, convirtiéndose en el único piloto de la parrilla que aún no ha logrado puntuar. Pese a los incidentes sufridos en Bakú y durante la prueba de neumáticos para 2026 en Hungría, en las últimas semanas el corredor bonaerense mostró una mejora notable, superando a Gasly en la clasificación en dos de las tres rondas más recientes.
Consultado sobre el impacto de los rumores en su desempeño, Colapinto minimizó cualquier influencia externa: “No, han habido muchos rumores y no les presto mucha atención. Estoy acostumbrado y es solo una forma de ser, ya sabes, la F1. Cualquier deporte es así y los atletas tienen que acostumbrarse, supongo”, expresó el piloto argentino, en declaraciones publicadas por el portal especializado Pit Debrief.
Franco Colapinto viene en ascenso en las últimas carreras y merece seguir siendo titular en 2026 (Photo by Sam Bagnall/Sutton Images)
Con relación a su futuro en el equipo y su vínculo con Briatore, el ex integrante del programa de Williams prefirió no profundizar y centró su discurso en el trabajo individual: “Intento concentrarme carrera a carrera, en mi propio rendimiento. No hemos tenido los resultados que deseamos como equipo y estoy totalmente concentrado en maximizar mi rendimiento en el coche; luego, lo demás vendrá”, afirmó Colapinto. Además, añadió: “Así que estoy totalmente concentrado en mi lado y tratando de maximizar todo”.
El optimismo de Colapinto respecto a los autos de 2026 se apoya en las innovaciones técnicas que introducirá la nueva normativa, considerada la más relevante desde la llegada de la era híbrida. Los monoplazas serán más ligeros, incorporarán aerodinámica activa y utilizarán combustibles sostenibles, lo que ha generado opiniones divididas entre los pilotos. Mientras algunos expresan dudas sobre las sensaciones que ofrecerán los nuevos vehículos, el argentino se muestra confiado: “Creo que es bastante bueno. En el simulador, siempre es lo más parecido a la pista real y ayuda a los pilotos a comprender mejor cada situación, así que sin duda ayuda, pero tendremos que esperar para ver qué es real y qué no”, explicó.
“Sí, creo que todo es desde cero y tenemos que esperar a ver cómo están los demás equipos también, pero el equipo lo está haciendo bien y está dando los pasos correctos, las mejoras adecuadas en comparación con los problemas que tuvimos esta temporada. Sí, pinta mejor".
Algunas simulaciones de cómo podrían ser los autos de 2026 comenzaron a circular en redes sociales. En principio, los cambios más importantes se ven en los alerones delanteros que al igual que los traseros serán movibles. Los coches serán más chicos y angostos, al igual que los neumáticos. Los bargeboards serán más largos y se trata de los paneles aerodinámicos situados entre las ruedas delanteras y los pontones, diseñados para controlar el flujo de aire turbulento que rodeaba el alerón delantero y las ruedas. Esto buscará reducir el dirty air que es el flujo de aire turbulento y desorganizado que genera un coche de delante. También los coches tendrán menos efecto suelo debido a la quita de aditamentos aerodinámicos que permiten ese sistema para que el monoposto vaya más pegado al piso y gane velocidad en las curvas.
A pesar de un inicio complicado en 2025, que llevó a Briatore a cuestionar su promoción, las recientes actuaciones de Franco Colapinto aportaron señales alentadoras. No obstante, el piloto argentino enfrenta la presión de transformar estos avances en resultados concretos y de convencer tanto a Briatore como a la dirección de Alpine de que merece seguir siendo titular en 2026.
CÓMO LUCIRÍAN LOS AUTOS DE F1 EN 2026
Los coches serán más chicos y angostos en 2026 (@mrlpaulocci)
Se reducirá la incidencia aerodinámica. En la imagen, el alerón trasero (@mrlpaulocci)
El perfil de cómo se vería un auto de la Máxima el año próximo (@mrlpaulocci)
Dentro de las disminuciones de los aditamentos aerodinámicos, las excepciones son los bargeboards, que en esta toma pueden verse entre las ruedas delanteras y los pontores. Además, los nuevos detalles en los alerones delanteros (@mrlpaulocci)
Así se vería el nuevo Alpine A526, con los cambios reglamentarios del año próximo (@ChrisPaulDesig1)
30/09/2025 18:47 · Infobae.com
· Por Facundo Cottet
A la espera del encuentro entre CFK y Kicillof, el peronismo se abroquela para darle visibilidad a Taiana
Kicillof, Taiana y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez
El peronismo bonaerense acelera la campaña electoral hacia la elección del mes de octubre y busca potenciar la figura del primer candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Este martes, el ex canciller participó de todas las recorridas que realizó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por Merlo, Florencio Varela y Ensenada. El lunes, hizo lo propio en Quilmes junto a la intendenta, Mayra Mendoza. En el medio hay expectativa, por una posible reunión entre la expresidenta Cristina Kirchner y el mandatario provincial para conseguir una foto que intente irradiar distensión en el marco de la interna del peronismo.
La discusión interna del peronismo sigue de manera subterránea, pero en el marco de la campaña está en un paréntesis en relación con la dinámica que exhibió meses atrás. Los distintos sectores coinciden en que después del 26 de octubre, y sobre todo atado al resultado que vaya a darse, la conversación emergerá nuevamente. Mientras, y absorbido por la figura “ecuménica” de Taiana, todo es de baja intensidad.
Una muestra del semblante del peronismo bonaerense lo evidenció ayer Mayra Mendoza. La jefa comunal, una de las voces de Cristina Kirchner en el plano político de PBA, encabezó la inauguración del nuevo edificio del Centro de Educación Física (CEF) Nº 190, ubicado en Bernal. Allí —a diferencia de lo que sucedía meses atrás— se mostró en sintonía con el gobierno de Kicillof. Estuvo escoltada por Taiana. “De manera pacífica y democrática, ejerciendo nuestro derecho al voto, tenemos que hacer como en septiembre, y este 26 de octubre, volver a darle su merecido a Milei en las urnas, votando a personas que defienden al pueblo trabajador. Y por eso hoy tenemos a Jorge Taiana, nuestro compañero que es la representación de Fuerza Patria”, planteó. También describió que tanto la administración provincial como el municipio están “haciendo un esfuerzo mancomunado”.
Jorge Taiana con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza
Es por ello que hay atención con el eventual encuentro entre CFK y Kicillof. Una foto que, de divulgarse, serviría para dar una muestra de unidad en el peronismo en la antesala de la elección. “Cuando haya algo digno para comunicar, lo haremos”, expresó el gobernador este lunes cuando fue consultado al respecto. Por el momento, en su entorno se atan a esa definición y no hay mayores precisiones de cuándo podría darse la reunión. Cerca de CFK avisan que la expresidenta “recibe a todo el mundo”. Durante el acto en Quilmes, Mayra Mendoza marcó posición: “No podemos decir que estamos viviendo en democracia con Cristina presa y secuestrada por el poder”.
En Merlo, Kicillof y Taiana recorrieron obras de asfalto y entregaron escrituras. Estuvieron acompañados por el intendente local, Gustavo Menéndez. “Frente al modelo individualista que propone Javier Milei, en la Provincia seguimos compartiendo la alegría de ampliar derechos porque somos un pueblo solidario: lo demostramos en las urnas en septiembre y lo vamos a confirmar este 26 de octubre con la boleta de Fuerza Patria”, planteó Kicillof.
Por el momento, y pese a la intriga de cuál sería el acompañamiento de los jefes comunales para los comicios de octubre, luego de la elección del 7 de septiembre, están mostrándose activos. Desde las distintas terminales se bajó una línea a los jefes comunales y demás dirigentes que tiene que ver con la aplicación y capacitación del sufragio con Boleta Única de Papel. Por estas horas, algunos intendentes lanzan campañas digitales contando cómo se debe votar con la BUP. “El 26 de octubre, el pueblo tiene una nueva oportunidad para frenar a Milei y construir un futuro con desarrollo y justicia social”, remarcó Taiana en una de las recorridas con Kicillof.
José Luis Espert con el presidente Javier Milei, Karina Milei y el armador de LLA y candidato a diputado nacional, Sebastián Pareja
En el peronismo también empiezan a poner sobre la mesa el pedido en el Congreso para remover a José Luis Espert, candidato libertario, de la presidencia de la comisión de Presupuesto —uno de los anclajes claves del Gobierno para obtener el respaldo normativo de su programa económico— por las denuncias en su contra. “Destituirme como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, forma parte de un plan. ¿El plan cuál es? El plan es que a la Argentina le vaya mal, porque el negocio del kirchnerismo en la Argentina le vaya mal. ¿Por qué? El kirchnerismo necesita que nos vaya mal porque la estrategia de ellos es que todos vivan de un plan y de esa manera el Estado, manejado por ellos, termine siendo tu dueño”, se defendió el diputado este martes desde la ciudad de Olavarría en el marco de una recorrida de campaña.
Hasta este martes, Kicillof podía llevar su campaña al ritmo de inauguraciones y actos de gobiernos. A partir del miércoles, debido al cronograma electoral, quedan suspendidas ese tipo de actividades; con lo cual ya se definió una agenda netamente de campaña con encuentros más sectoriales y recorridas en el territorio; bajo la misma dinámica que se empleó para la elección provincial del último 7 de septiembre. En ese contexto es que se aguarda por un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
La agresión que sufrió Enzo Fernández en Chelsea-Benfica por la Champions: el gesto de Mourinho para protegerlo
Chelsea ganó un partido clave 1-0 ante Benfica en Londres que le permitió sumar sus primeros tres puntos en la Champions League transcurridas dos fechas. En el marco de un partido intenso y ajustado en el marcador, se dio una situación insólita en el estadio de Stamford Bridge con Enzo Fernández y los simpatizantes del cuadro portugués que se encontraban agrupados en la parte baja y más cercana al campo de juego.
Se jugaban 39 minutos del primer tiempo cuando el capitán de los Blues se disponía a ejecutar un tiro de esquina desde el sector izquierdo. El mediocampista campeón del mundo no pudo patear el córner tranquilo, ya que los fanáticos de las Águilas le lanzaron proyectiles, además de insultarlo. De inmediato, José Mourinho, entrenador del Benfica, se dirigió en dirección a la tribuna visitante para apaciguar la situación, pidiendo calma con sus manos. Los inadaptados lograron calmarse y el partido continuó con normalidad.
Lo llamativo de la situación es que Enzo Fernández tuvo un destacado paso por el club de Portugal, donde disputó 29 partidos oficiales, con 4 goles, 7 asistencias y un título de liga en 2023. El oriundo de San Martín había llegado al Benfica en junio de 2022 desde River Plate a cambio de 18 millones de euros (unos 21 millones de dólares) por el 75% del pase. Tras un brillante Mundial en Qatar con la selección argentina, el jugador de 24 años fue transferido al Chelsea en 121 millones de euros (casi 142 millones de dólares), convirtiéndose así en la compra más cara de la institución inglesa y quinto en la historia del fútbol. Es decir que la transferencia le dejó una ganancia magnífica al cuadro luso.
En cuanto al partido, el Chelsea -además de Enzo tuvo como titulares a los argentinos Alejandro Garnacho y Facundo Buonanotte- se puso en ventaja a los 18 minutos de juego con un gol en contra del colombiano Richard Ríos, quien intentó despejar un centro de Garnacho y terminó venciendo al arquero Anatoliy Trubin. Esa acción marcó el único tanto de la noche inglesa y dejó preocupado al Benfica de cara al futuro. Los de Mourinho tuvieron presencia argentina con Nicolás Otamendi y Enzo Barrenechea.
*El resumen de la victoria del Chelsea ante Benfica por la Champions League
Para los dirigidos por Enzo Maresca, este triunfo resultó muy valioso luego de su comienzo esquivo en la Champions con la caída 3-1 en Alemania ante el Bayern Múnich. Además, en su última presentación por la Premier League, los Blues cayeron como locales por el mismo marcador, pero ante el Brighton. En la vereda de enfrente, el Benfica, que marcha tercero en la Primeira Liga portuguesa, arrastraba una durísima derrota en la Liga de Campeones como local 3-2 ante el Qarabag, luego de comenzar ganando el partido 2-0. Las Águilas siguen sin poder sumar en la competencia continental.
En lo que respecta a los próximos compromisos de ambos equipos en el torneo más trascendente de Europa, Chelsea será nuevamente local ante Ajax el miércoles 22 de octubre por la tercera fecha. En tanto que Benfica volverá a Inglaterra el martes 21 para visitar al Newcastle United.
30/09/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Elegancia retro y glamour italiano: el look de Wanda Nara para la noche de los Martín Fierro
Wanda Nara eligió un look compuesto completamente por marcas internacionales (Foto: Instagram)
Wanda Nara fue una de las grandes protagonistas de la alfombra roja de los premios Martín Fierro 2025, donde volvió a marcar tendencia con un look digno de fashion icon internacional. La conductora y empresaria eligió para la ocasión un vestido de alta costura de Dolce & Gabbana valuado en €2.750 (unos $AR 4.450.000), complementado con accesorios de la misma marca italiana, y demostró su habilidad para destacarse con estilo propio en los eventos más importantes del espectáculo argentino.
Para la gala, Wanda apostó por un vestido largo y ajustado en negro con lunares blancos, de escote corazón y estructura corsetera bien definida, que realzó su silueta y aportó sofisticación y sensualidad al conjunto. La prenda, confeccionada con materiales premium, abrazó las curvas con un calce perfecto y se combinó con una espectacular estola de piel sintética negra, evocando el glamour de las grandes divas de Hollywood y sumando un toque de lujo que acaparó todas las miradas.
El impacto del look se completó con un pañuelo de seda de Hermès, pieza central del estilismo, en tonos naranja, crudo, negro y celeste, que llevó anudado sobre el cabello rubio suelto con ondas suaves. Esta elección, junto a los lentes cat eye oscuros XXL, reforzó el aire vintage y cinematográfico, reinterpretando tendencias internacionales desde una perspectiva personal y creativa. El complemento final fue un bolso rígido tipo caja, también de Dolce & Gabbana, con el clásico estampado de limones, cuadros y flores de la marca, y una pulsera dorada de gran porte que remató el look con una cuota de dramatismo y sofisticación.
Wanda eligió un vestido de Dolce & Gabbana de seda polka dot
También eligió una cartera llamada "Dolce Box"
En cuanto al maquillaje, Wanda optó por un estilo de inspiración clásica con piel luminosa, labios nude y delineado de ojos marcado, acentuando la mirada. Varios anillos y pequeños aros sumaron destellos sin competir con el resto del conjunto, logrando una armonía visual donde nada estuvo librado al azar.
Cada detalle del estilismo —desde el print de lunares en el vestido hasta la selección de accesorios statement— funcionó en conjunto para contar una historia de elegancia atemporal, modernidad y actitud. Wanda Nara logró así coronarse como una de las figuras más impactantes y comentadas de la gran noche de la televisión argentina, y una vez más, reafirmó su lugar como referente de moda en la escena nacional.
Según contaron en Puro Show (El Trece) la conductora se fue una vez terminada la terna y decidió no ir a la fiesta que se organizó después para celebrar a la televisión argentina. Wally, el cronista del programa, se encontraba en el momento justo, contando todo lo que no se vio de la noche, cuando la empresaria salió del hotel de Puerto Madero.
El pañuelo que lució en a cabeza era de Hermès (Foto: Instagram)
No se retiró sola del establecimiento, sino que lo hizo acompañada por las dos pequeñas que tiene con Mauro Icardi, también estaba Nora Colosimo, su mamá, y Martín Migueles, su nueva conquista. "Wanda, Wanda salió diez y media de la mañana del hotel. No salió sola“, contó el movilero para luego mostrar el video del momento. Pero además, con ella iba la estatuilla del Martín Fierro, que no era un galardón individual, sino era para la producción.
El cronista detalló: “Diez y media de la mañana, bajaron al lobby y de repente, la camioneta aquí en la puerta, salieron y estaba Wanda, las hijas de Mauro Icardi y Martín Migueles. Martín al volante”. La conductora de MasterChef decidió no dar declaraciones para las cámaras del programa, actitud que eligió semanas atrás luego de su cruce con Angie Balbiani.
Luego de que Bake Off Famosos obtuviera el Martín Fierro 2025 a Big Show, Wanda compartió en redes sociales su alegría y gratitud por el reconocimiento. Entre las imágenes elegidas para celebrar el triunfo, se destacó una selfie en la que apareció recién levantada, envuelta en sábanas blancas, mostrando un look descontracturado y natural mientras dejaba ver el nuevo galardón a su lado sobre la cama.
En su posteo, la conductora agradeció al canal, al equipo que acompañó el ciclo y al público: “Hermosa mañana, gracias Telefe, Dario Turovelzky, Fede Levrino, Guillermo Pendino por darme los formatos más hermosos y confiar en mí. Gracias a ustedes por permitirme entrar a sus casas todas las noches“. Y siguió con unas palabras para los cinco pequeños que tiene en casa: “Gracias a mis hijos que hacen el sacrificio cuando mamá pasa muchas horas fuera de casa o en un estudio de grabación y son felices y orgullosos solo sabiendo que mamá cumple sus sueños. Gracias a mi familia y amigos por ayudarme tanto y estar siempre. Es también de ustedes porque sin ustedes no podría”.
30/09/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
90% de desarrolladores ya usa IA, según el informe DORA 2025
La adopción de IA en tecnología se disparó un 14% respecto al año anterior.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
El uso de inteligencia artificial (IA) en el trabajo diario se ha vuelto casi universal entre los profesionales tecnológicos, alcanzando al 90% de los desarrolladores, según datos del DORA Report 2025 de Google. Esta rápida adopción ha convertido la IA en una herramienta cotidiana y esencial en el desarrollo de software, impactando la productividad, la calidad del código y la organización de los equipos.
Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la confianza en los resultados generados y la estabilidad de las entregas, obligando a repensar sistemas y procesos para optimizar los beneficios de la tecnología.
Adopción masiva de IA en el desarrollo de software: cifras y tendencias
La adopción de IA en tecnología se disparó un 14% respecto al año anterior, una tendencia que atraviesa tanto a gigantes como Google, Microsoft, OpenAI y Anthropic, como a startups de codificación asistida.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Ryan J. Salva, líder de herramientas de desarrollo en Google, explicó a CNN: “Si eres ingeniero en Google, es inevitable que uses IA en tu trabajo diario”, subrayando el nivel de integración de estas soluciones en los niveles internos de la compañía.
La IA se emplea actualmente para tareas tan diversas como la generación y revisión de código, la automatización de gestiones administrativas y la organización de documentación. En promedio, los desarrolladores dedican dos horas diarias a interactuar con IA, y el 65% declara que depende en gran medida de estas herramientas.
Según el análisis de Google, la presión competitiva y el temor a quedarse atrás aceleraron este proceso, impulsando la eficiencia de los equipos y consolidando la IA como estándar.
FILE PHOTO: The new Google logo is seen in this illustration taken May 13, 2025. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Impacto de la inteligencia artificial en productividad, calidad y empleo en tecnología
El DORA Report 2025 identifica un incremento generalizado en la productividad de los desarrolladores tras la integración de la IA. Más del 80% de los encuestados percibe un aumento en su rendimiento, aunque la mayoría lo califica como “ligero”.
En cuanto a la calidad del código, el 59% reporta mejoras y solo un 10% señala efectos negativos. Un programador consultado resume: “Siento que la IA a veces escribe mejor código que yo para ciertas cosas, principalmente porque ha sido entrenada muy bien”.
El informe destaca que la IA permite priorizar el trabajo estratégico y creativo, mientras delega las tareas repetitivas a la automatización. Ejemplos de equipos en Adidas y Booking.com documentan hasta un 30% de incremento en productividad gracias a arquitecturas desacopladas y ciclos de retroalimentación ágiles.
Sin embargo, persisten dudas en torno a la confiabilidad del código generado: solo el 24% confía completamente en los resultados proporcionados por IA, frente a un 30% que reconoce poca o ninguna confianza, lo que da lugar a la actitud de “confiar pero verificar”, habitual también con plataformas como Stack Overflow.
Sobre la estabilidad de las entregas, el DORA Report 2025 advierte que la IA podría provocar mayor inestabilidad si su incorporación no está acompañada por una actualización en los procesos y sistemas de trabajo. Si bien el volumen de entregas ha subido, solo se mantendrá la calidad y la confianza si las prácticas organizacionales evolucionan acorde al avance tecnológico.
El impacto de la IA se traslada también al empleo, especialmente entre perfiles junior. Según reportó CNN, la tasa de desempleo entre recién graduados en informática ya supera la de otras disciplinas, y la oferta de trabajo para ingenieros de software cayó un 71% entre febrero de 2022 y agosto de 2025.
Claves organizacionales para potenciar el valor de la IA en desarrollo
El reporte destaca que el verdadero valor de la inteligencia artificial reside en la estructura interna de cada organización más que en la tecnología misma. El modelo de capacidades DORA señala siete prácticas esenciales: políticas claras sobre IA, ecosistemas internos de datos confiables, acceso a datos de calidad para la IA, plataformas robustas, trabajo en pequeños lotes, orientación al usuario final y control eficiente de versiones.
Una política explícita sobre IA reduce la fricción interna y fortalece la confianza de los empleados, amplificando el efecto positivo sobre la productividad y el desempeño organizacional. A su vez, la calidad y accesibilidad de los datos permiten que los sistemas de IA arrojen resultados útiles en el día a día, mientras que plataformas tecnológicas sólidas facilitan la escalabilidad y una mejor gobernanza.
El trabajo en lotes pequeños y la atención al usuario son factores determinantes: el informe advierte que, si no se privilegia la experiencia final de los usuarios, la IA puede repercutir negativamente en el rendimiento. En contraste, la colaboración interdisciplinaria fomenta la innovación y posiciona a las empresas como referentes en la aplicación práctica de IA.
Estudian los genes de la mujer más vieja del mundo para saber por qué pudo vivir hasta los 117 años
La española María Branyas, la mujer más vieja del mundo que murió a los 117 años. Foto: EFE/Reuters
María Branyas Morera, por entonces la persona viva más longeva del mundo , hizo una última petición antes de morir. "Por favor, estúdieme" , le dijo al doctor Manel Esteller, catedrático de genética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Residente de la ciudad catalana de Olot, la señora Branyas falleció el pasado verano español a los 117 años .
El doctor Esteller y un amplio grupo de colegas cumplieron el deseo de la mujer. Examinaron la sangre, la saliva, la orina y las heces de la señora Branyas para tratar de averiguar por qué vivió tanto tiempo .
La respuesta, en parte, según un artículo publicado el miércoles en la revista científica Cell Reports Medicine, es que María se cuidaba. Seguía una dieta mediterránea, no fumaba ni bebía, y hasta principios de la década de 2000, cuando hacerlo se le volvió demasiado difícil, caminaba una hora diaria.
Y además ganó una lotería genética con variantes que, de acuerdo con el equipo de investigación, podrían permitir predecir la longevidad. Por lo informado, estas variantes genéticas protegen contra factores de riesgo comunes como los niveles altos de colesterol, la demencia senil, las enfermedades cardíacas y el cáncer.
“María tenía células que parecían más jóvenes de lo que era ella ”, observó el doctor Esteller.
La española María Branyas, la mujer más vieja del mundo que murió a los 117 años.
Los microbios que vivían dentro y en la superficie del cuerpo de la señora Branyas, o su microbioma, se asocian con bajos niveles de inflamación , añadió el investigador. El microbioma contenía en gran cantidad un tipo de bacteria beneficiosa, la Bifidobacterium, cuyo crecimiento puede ser estimulado por bacterias presentes en el yogur. María consumía tres yogures al día.
“Los niveles de inflamación altos se relacionan con un envejecimiento avanzado ”, explicó el doctor Esteller.
Immaculata De Vivo, genetista molecular de la Universidad de Harvard que no participó en los estudios realizados, manifestó que las explicaciones de la vasta unidad de investigación acerca de la longevidad de la señora Branyas eran “científicamente razonables”.
No obstante, advirtió que “siempre es importante tener cautela al interpretar los resultados de casos individuales, a diferencia de los estudios amplios y bien controlados sobre poblaciones mayores”.
Aun cuando la genética y los factores metabólicos pueden inclinar las probabilidades a favor o en contra de cierta enfermedad, “la causalidad de la enfermedad generalmente es una cuestión de probabilidades, más que de absolutos”, afirmó la doctora.
En otras palabras, los buenos genes y microbiomas por sí solos no mantienen en vida a nadie .
Oncóloga y genetista de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, la doctora Mary Armanios se mostró menos convencida. Cuestionó las afirmaciones de que ciertas variantes genéticas permitan predecir longevidad.
“La genética de la longevidad es notoriamente confusa”, sostuvo. En la búsqueda de variantes asociadas con una vida larga, las investigaciones han compararon genes de personas más jóvenes con los de personas centenarias. Sin embargo, añadió Armanios, se desconoce si esas personas más jóvenes vivirán hasta los 100 años .
“Lo que se busca es un perfil genético que permita predecir ”, puntualizó. Y eso es difícil de encontrar.
La especialista previno en cuanto a que la genética y un buen microbioma no están ni siquiera cerca de la verdadera clave de por qué algunas personas viven tanto. Armanios señaló que existen diferencias enormes en la esperanza de vida relacionadas con la educación y los niveles de ingresos . Dijo que en Baltimore, estado de Maryland, donde se encuentra su universidad, eso representa una diferencia de 20 años entre las personas que viven en el centro de la ciudad y las de los suburbios.
La española María Branyas, la mujer más vieja del mundo que murió a los 117 años. EFE/ Archivo / Jordi Bedmar
“Creo que, en efecto, hay obviamente una mala genética que limita la esperanza de vida ”, aclaró. “Pero no estoy segura de que la buena genética sea suficiente para superar las limitaciones socioeconómicas.”
Por la razón que fuese, la señora Branyas parecía ser excepcionalmente resiliente.
Nació en San Francisco, EE.UU., en 1907. Los padres eran españoles, pero habían ido a Estados Unidos por trabajo. Cuando María tenía 8 años el padre falleció y su madre y ella regresaron a España.
María se casó y tuvo un hijo —que falleció a los 52 años— y dos hijas, que hoy tienen 92 y 94 años.
Diferentes integrantes de su extensa familia fallecieron por causas comunes: Alzheimer, un accidente, cáncer, tuberculosis, insuficiencia renal y cardiopatía. La señora Branyas seguía y seguía viva.
Parecía reunir todos los prerrequisitos hipotéticos para una vida larga. Si las variantes genéticas ejercían los efectos propuestos, ella estaba preparada para evitar enfermedades crónicas. Y su estilo de vida parecía ideal .
Contaba con un círculo cercano de familiares y amistades, al decir del doctor Esteller, que agregó que, a medida que alguien de sus relaciones moría, María forjaba otras nuevas . Ella y su familia vivían en el mismo pueblo.
Vivió de manera independiente hasta 2001, cuando sus dificultades para caminar la llevaron a ingresar en una residencia de ancianos. Tocó el piano hasta hace alrededor de cinco años.
"Vivió una vida sana", dijo el doctor Esteller.
Gina Kolata informa sobre enfermedades y tratamientos, cómo se descubren y prueban los tratamientos, y cómo inciden en las personas.
El 25 de septiembre de 2025 se publicó una versión de este artículo con el titular: Una clave para llegar a los 117 años podría ser tomar 3 yogures al día.
The New York Times. Especial
Traducción: Román García Azcárate
Disney Plus: estos son los estrenos del mes de octubre de 2025
Disney Plus: estos son los estrenos del mes de octubre de 2025.
Disney Plus se prepara para un octubre cargado de novedades en Argentina y Latinoamérica, con un calendario que combina producciones locales, franquicias globales, animación japonesa, estrenos europeos y miniseries basadas en hechos reales.
El gran atractivo del mes para el público argentino será el 29 de octubre , cuando se estrene " Playback: una somos dos" , una producción nacional de corte musical juvenil que representa la apuesta más fuerte de la plataforma en la región. La serie cuenta la historia de dos amigas que alcanzan la fama tras un video viral y marca un hito en la estrategia de contenidos locales de Disney+.
A este lanzamiento se suman títulos internacionales muy esperados, como " Star Wars: Visions Volumen 3" y la adaptación animada Disney Twisted-Wonderland the Animation.
Los estrenos de octubre en Disney Plus. (AP Photo/Steven Senne, File)
También habrá estrenos europeos como "La suerte y Entrepreneurs", dramas basados en hechos reales como "Muerte en la familia Murdaugh", y propuestas juveniles como "High Potential".
Otro punto fuerte será el contenido estacional de Halloween , con producciones como "Something Wicked This Way Comes", "Halloween Wars" y especiales animados de Mickey, Minnie y Kiff.
En paralelo, llegarán novedades para los más chicos, como "SuperKitties (T3)", "Vampirina: Teenage Vampire" y "LEGO Frozen: Operations Puffins". De esta manera, la plataforma de streaming refuerza su estrategia de diversidad de contenidos, ofreciendo desde producciones argentinas hasta grandes franquicias globales.
Series y películas que llegan a Disney Plus en octubre de 2025. Shutterstock
30/09/2025 18:01 · Clarin.com
· Alma Isabella Nemesio
De galán de comedias románticas a ganador del Oscar: cómo Matthew McConaughey cambió el rumbo de su carrera
Matthew McConaughey reveló la decisión que cambió su trayectoria y lo llevó hacia papeles que realmente lo apasionan. Foto: AFP/Joe Klamar
Durante los años 2000, Matthew McConaughey se convirtió en uno de los rostros más reconocibles de la comedia romántica.
Películas como Cómo perder a un hombre en 10 días (2003), Los fantasmas de mis ex (2009), Soltero en casa (2006) y Experta en bodas (2001) lo consolidaron como uno de los galanes de Hollywood más codiciados, tanto por audiencias como productores.
Sin embargo, en el punto más alto de ese éxito decidió detenerse y rechazar todas las ofertas que lo seguían encasillando en ese mismo tipo de papeles.
No fue una elección sencilla: implicaba arriesgar ingresos multimillonarios y la continuidad de una carrera establecida. En una reciente entrevista con BBC, McConaughey recordó el momento exacto en el que trazó un límite: “Me ofrecieron un guion tres veces. Primero con un pago de 8 millones de dólares, luego de 10 y finalmente de 14.5 millones. Y aun así dije que no”.
El actor confesó que esa negativa fue un riesgo enorme , porque lo llevó a alejarse de la industria durante un tiempo y a aceptar la posibilidad de quedar fuera del radar de productores y directores.
“Era un guion que ya conocía y no me interesaba. Si aceptaba, sabía que mi carrera seguiría en piloto automático. Yo quería algo diferente” , explicó.
McConaughey fue durante más de una década una de las figuras más taquilleras de las historias de amor ligeras .
Su carisma en pantalla y su perfil de galán lo convirtieron en un imán para el público y en un nombre seguro para los estudios. Sin embargo, esa misma fórmula comenzó a resultarle limitante .
En sus comedias románticas más icónicas, que lo hicieron un rostro familiar del cine. Foto: IMDb
Al rechazar la última propuesta de comedia romántica, McConaughey tomó la decisión de no volver atrás. “ El dinero no era el problema . Lo que buscaba era encontrar roles que me permitieran crecer” , subrayó.
Esa negativa inicial significó un período de incertidumbre . El actor desapareció por un tiempo de las carteleras y de las grandes producciones, algo que preocupó tanto a sus seguidores como a su familia.
McConaughey, símbolo del carisma y el glamour hollywoodense. Foto: AP/Chris Pizzello
Su hermano , Pat McConaughey, comentó recientemente a Variety que en aquel momento la decisión generó dudas en el entorno cercano: “Algunos creíamos que estaba cometiendo un error porque estaba en la cima de la popularidad. Pero Matthew demostró que era una jugada de convicción. Ahora entendemos que tenía razón” .
Sin embargo, en una entrevista para People , McConaughey compartió un consejo que le dio su esposa : “No lo hagas a medias”, le dijo. Este fue crucial para que él se comprometiera plenamente con su decisión de cambiar de rumbo en su carrera
Con su esposa Camila Alves, a su lado desde 2006 y compañera clave en sus decisiones personales y profesionales. Foto: REUTERS/Mario Anzuoni
Con paciencia y determinación, McConaughey empezó a recibir propuestas que lo sacaban del molde del galán romántico.
Entre ellas destacan Mud (2012), el aclamado drama existencial Interestelar (2014), la miniserie True Detective (2014) y, sobre todo, Dallas Buyers Club (2013). Esta última le otorgó el Oscar a Mejor Actor por su interpretación de Ron Woodroof , un electricista diagnosticado con VIH que desafía al sistema médico y farmacéutico.
Interpretando a Ron Woodroof en 'Dallas Buyers Club', el papel que lo llevó al Oscar. Foto: AP/Focus Features
El actor asegura que esa transformación fue posible gracias al “no” inicial que lo obligó a esperar: “Si hubiera seguido aceptando ese tipo de películas, no estaría donde estoy. Rechazar significó que, cuando llegaran los papeles que de verdad quería, yo estuviera listo para decir que sí ” .
Matthew McConaughey recibiendo su primer Oscar a Mejor Actor en 2014 por 'Dallas Buyers Club'. Foto: REUTERS/Lucy Nicholson
Hoy, McConaughey acumula premios y reconocimientos internacionales. Lejos de renegar de su pasado, valora el camino recorrido: las comedias románticas le dieron popularidad global, pero el salto cualitativo vino con los papeles más complejos .
“En ese momento no sabía si volvería a trabajar o cuánto tiempo duraría la pausa, pero estaba convencido de que solo así podía crecer como actor” , recordó.
McConaughey en Interestelar, un hito que consolidó su faceta dramática. Foto: Instagram @warnerbros
Hoy reconoce que, aunque las comedias románticas le salían bien, seguir su instinto y elegir los papeles que realmente amaba abrió la puerta a una carrera guiada por la pasión más que por la fama o el dinero.
Este año vuelve con The Lost Bus ("A través del fuego"), un drama de supervivencia que ya genera expectativas de premios y confirma que su apuesta por la reinvención sigue vigente.
Una joven murió tras sufrir un trágico incidente con un ascensor: “Se estrelló contra el suelo”
La víctima del hecho fue identificada como Pelin Kıyga, una ciudadana de Tarso. Foto: Pelin Kiyga/Via Demirören Haber Ajansi.
Una joven de 27 años murió tras sufrir un trágico incidente con un ascensor en Turquía , según información divulgada por medios locales.
El hecho ocurrió el 30 de septiembre durante la mañana en un edificio residencial de la ciudad de Tarso (Tarsus), ubicada en el sur del territorio turco.
En este día, la víctima del caso en cuestión, una joven identificada como Pelin Kıyga , salió de su departamento con la intención de ir a trabajar .
Pronto, de acuerdo con la agencia de noticias local Demirören Haber Ajansı (DHA, por sus siglas), Kıyga se tomó uno de los ascensores del edificio para bajar hasta la entrada.
En un momento, según reportes de diarios nacionales, este elevador comenzó a caer de manera descontrolada y a gran velocidad por una razón desconocida mientras Kıyga se encontraba dentro .
De acuerdo con DHA, el ascensor cayó varios pisos e impactó contra el suelo . "Se estrelló contra el suelo", aseveraron desde la agencia de noticias.
A raíz del incidente, los vecinos del edificio, quienes se enteraron de la situación por los ruidos, llamaron a los servicios de emergencias .
Así quedó la entrada del ascensor. Foto: Dünya Gazetesi.
Enseguida, un equipo de bomberos arribó al lugar para rescatar a Kıyga, quien quedó atrapada adentro del ascensor.
A continuación, luego del rescate, la joven fue trasladada de urgencia a un hospital de la zona con lesiones de gravedad .
Desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos de los profesionales de la salud, Kıyga terminó perdiendo la vida .
En la actualidad, según el portal de noticias local Kanal 46, las autoridades investigan las causas del incidente .
La agencia Demirören Haber Ajansı informó que Pelin Kıyga era una ciudadana de Tarso de 27 años que trabajaba en un municipio local.
Por otro lado, Kıyga, de acuerdo con DHA, estaba casada y era madre de un hijo .
La joven estaba casada y tenía un hijo, según DHA. Foto: Dünya Gazetesi.
"Pelin era una persona que iluminaba su entorno con su sonrisa y conmovía a todos con la belleza de su corazón . Ahora, el vacío que dejó se convirtió en un dolor indescriptible", la despidieron a través de un mensaje en Instagram.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió a hablar de su posible reelección durante la presentación del libro de un economista (ACTUALIZACION)
Javier Milei participó este martes de la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano. Además de reconocer que aún "falta un montón" y que lo importante es que van "en la dirección correcta", hizo una mención a su posible reelección. “Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada. Seguí todas las novedades del Gobierno en esta cobertura minuto a minuto de Clarín .
Milei volvió a hablar de la posibilidad de su reelección
“Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027 ”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada.
Mar. 30.09.2025-22:29
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina . Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó.
Desde ese punto de vista, la escala del 14 de este mes en Washington, cuando Javier Milei y Donald Trump se vean las caras, “viene muy bien” decía ayer por la tarde alguien que conoce muy bien esos pasillos y urgencias. Es que en estos días el techo de la banda del dólar podría ser testeado ya que los dólares del campo dejarán de ingresar. Esa menor oferta se compensará con la prohibición a las billeteras virtuales para vender dólares oficiales. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-22:09
El intendente de San Isidro celebró la vuelta del diálogo entre Milei y Macri
"Qué alegría me da que se haya retomado el contacto entre Milei y Macri. Este es el camino para sostener el rumbo del plan económico y la democracia", sostuvo Ramó Lanús desde su cuenta de X, luego de que el líder del PRO anunciase la reunión que mantuvo el domingo con Milei en Olivos.
Mar. 30.09.2025-21:54
Lali Espósito habló en la televisión española sobre su conflicto con Javier Milei
Durante una presentación en el programa "La Revuelta", la cantante se refirió a los cruces que con el Presidente.
"Él me peleó, no le gustó una opinión muy concreta que yo di y entonces tuve que hacer una canción para responderle", sostuvo la artista durante su participación en el ciclo conducido por Davis Broncano.
Más tarde, ahondó: "El tipo que hoy es nuestro Presidente gana las PASO en la Argentina, o sea las primarias, antes de convertirse en Presidente, y yo pongo un tuit muy concreto, muy cortito que decía 'qué peligroso, qué triste' y a partir de ese momento se vino una persecución con sus trolls en redes sociales".
Mar. 30.09.2025-21:32
Criptoescándalo: Diputados insiste con la presencia de Karina Milei, pero por ahora no recurrirá a la fuerza pública
Tras el segundo faltazo de Karina Milei a la comisión investigadora $LIBRA de Diputados, los legisladores decidieron ahora que se comunicarán con la secretaría general de Presidencia para que ella fije la fecha e incluso decida si prefiere que la reunión se haga directamente en la Casa Rosada .
La funcionaria había sido citada para el martes pasado pero estaba con Milei en Estados Unidos. Este martes era la segunda fecha que le habían propuesto y tampoco acudió al Congreso ni contestó. Los diputados muestran todos los gestos de buena voluntad antes de recurrir al auxilio de la fuerza pública para que la haga comparecer. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-21:07
Lisandro Catalán y Daniel Scioli participaron en el cierre de la Feria Internacional de Turismo
El ministro del Interior y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes dijeron presente en el último día de la Feria Internacional de Turismo y participaron de un panel en el que conversaron acerca de "la riqueza y diversidad" de los parques nacionales.
Tras el evento, Scioli destacó que "se proyectan 40 millones de dólares de inversiones entre 2025 y 2040" para el área de Parques Nacionales, "mejorando así la infraestructura turística de estas áreas protegidas para que las disfruten más argentinos y visitantes del mundo".
Mar. 30.09.2025-20:46
Un productor agropecuario que había criticado al Gobierno pidió disculpas y desde Economía elogiaron el gesto
Un productor agropecuario de Pehuajó que días atrás había cuestionado al Gobierno por la medida que redujo a cero las retenciones y que duró apenas 72 horas hábiles salió este martes a pedir disculpas y sostuvo: "Hablar enojado y sin la suficiente reflexión siempre es malo". Poco después, Luis Caputo salió a contestarle.
La primera respuesta vino de Felipe Núñez, uno de los asesores del organismo conducido por Luis Caputo, quien en redes escribió: "Gracias Juan, sos un caballero. Lástima que los operadores nefastos de siempre aprovecharon para generar malestar entre la gente de bien. Un malestar que no creo que hoy se pueda subsanar del todo. Hicimos una baja de impuestos histórica y por momentos parecía que los hubiésemos subido".
Poco después, desde su cuenta de X, Luis Caputo también se sumó al reconocimiento y agradeció al productor.
Mar. 30.09.2025-20:31
Macri le pidió a Milei cambios profundos en el gabinete y volvió a alertar por la gestión
Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a verse las caras este fin de semana en Olivos después de doce meses. El Presidente y el líder del PRO conversaron durante dos horas y media en Olivos el domingo al mediodía. Fue un encuentro crudo; sin la presencia de Santiago Caputo ni de Karina Milei , que se había entrevistado con Macri antes del cierre de alianzas. El jefe de Gabinete Guillermo Francos participó de la reunión. “Quedaron en volver a hablar, pero sin (estipular una) fecha” , precisaron fuentes al tanto del encuentro.
Macri, que valoró la presencia del ministro coordinador, sugirió durante el encuentro la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete . Imagina que sucederán después de las elecciones legislativas. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-20:12
Bullrich sugirió que hubo zona liberada en la trunca recorrida de Milei en Ushuaia
La ministra de Seguridad reveló que el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, le avisó a último momento que la policía fueguina no iba a prestar servicio para cuidar al Presidente en su visita a la provincia patagónica, donde se registraron incidentes y hubo una movilización sindical en contra de Milei.
“Había 500 personas decididas a tirar piedras y botellas. El gobernador se negó a prestar colaboración. La noche anterior nos avisó que la policía no iba a estar. La policía no estuvo. Las fuerzas federales que estaban eran las que ya había ahí. Uno cuenta siempre con la policía local. El gobernador dijo que la policía no iba a estar porque estaban enojados”, comentó Patricia Bullrich por A24.
Mar. 30.09.2025-19:48
Suspenden momentáneamente el servicio de trenes Retiro-Córdoba y Retiro-Tucumán
Según supo Clarín de fuentes oficiales, fue por un pedido de la empresa concesionaria del tendido ferroviario. Se trata de Nuevo Central Argentino, que hará un relevamiento de las vías.
"Es momentáneo, no definitivo", apuntaron sobre la suspensión de servicio. Será hasta el 5 de octubre. La situación, sin embargo, generó la reacción de La Fraternidad: desde ese sector gremial dijeron que ellos venían "anticipando" la medida.
Mar. 30.09.2025-19:31
Santiago Bausili explicó por qué las billeteras virtuales ya no pueden vender dólar oficial: “No estaban autorizadas”
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili , salió a brindar explicaciones respecto a la suspensión de la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales este martes. En ese sentido, dijo que encontraron que "entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio para personas humanas" estaban realizándolas.
El titular de la autoridad monetaria subrayó en declaraciones a A24 que las operaciones de compra y venta de dólar oficial "están limitadas a bancos y agencias de cambios autorizadas por el Banco Central”. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-19:13
Argentina obtuvo un reconocimiento internacional en la lucha contra la trata de personas
El Departamento de Estado de los Estados Unidos l e otorgó este martes la calificación Tier One a la Argentina en el informe Trafficking in Persons (TIP) de 2025, que evalúa los esfuerzos de los Estados en materia de prevención, persecución, protección y sanción del delito de trata de personas, según informó el ministerio de Seguridad.
Desde la cartera conducida por Patricia Bullrich destacaron que la calificación "refleja el compromiso del Estado argentino con la defensa de la dignidad, la integridad y la libertad de las personas", y que posiciona al país "en el máximo estándar internacional en la lucha contra ese delito".
Argentina comparte el primer lugar con Finlandia, Francia, Alemania e Islandia, entre otros.
Mar. 30.09.2025-18:57
La aclaración del BCRA tras la restricción a la compra de dólares en billeteras digitales
Tras conocerse la noticia dela suspensión de la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales, el Banco Central compartió un comunicado en redes en el que explicó el alcance de la medida y aseguró que "no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas , quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas".
"La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas . Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", agregaron desde el organismo presidido por Santiago Bausili .
Mar. 30.09.2025-18:43
Valdés apuntó contra el Gobierno: "No piensa en el desarrollo de las economías regionales"
El gobernador correntino disparó contra el Gobierno en un extenso tuit en el que sostuvo que "el Gobierno de la Nación no piensa en el desarrollo de las economías regionales", y sostuvo: "Debería de saber que no hay posibilidad de Argentina grande sin provincias grandes ".
"Cada vez que vamos a Buenos Aires nos ningunean y destratan -a veces ni siquiera nos atienden- porque somos de provincias "chicas": esto tiene que terminar, porque Argentina necesita levantarse", agregó Valdés desde Chubut, en donde participó del encuentro que realizó Provincias Unidas.
Mar. 30.09.2025-18:28
Guillermo Francos se reunió con el nuevo embajador de la Unión Europea
El jefe de Gabinete mantuvo este martes una reunión con Erik Høeg, el embajador designado de la Unión Europea en Argentina. Fue en el marco de un acuerdo que, según indicó Francos, "se está definiendo entre la UE y el Mercosur".
Mar. 30.09.2025-18:06
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto de modificación de DNU que limita el poder de Milei
A menos de un mes de la elección nacional, la oposición en Diputados dio un paso clave para avanzar con uno de los temas que más preocupa al Gobierno: dictaminó en comisiones el proyecto que modifica la ley de DNU -que ya tiene media sanción del Senado- y debilita el poder de Javier Milei .
El texto, tal como vino de la Cámara Alta, se impuso como dictamen de mayoría con 35 firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. La Libertad Avanza presentó uno de rechazo con 10 firmas y el jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, formalizó uno propio. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-17:39
Milei habló del campo, con Pino en primera fila
Javier Milei saluda al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.
"Hoy yo contaba, por ejemplo, que en todo lo que es el sector agropecuario, nosotros sacamos 43 elementos que le jodían la vida al sector agropecuario ", destacó Milei.
"De vuelta: ¿está completa la tarea? No, falta un montón. Pero lo importante es la dirección , o sea, estamos yendo en la dirección correcta", agregó antes de recibir aplausos.
En primera fila lo miraba Nicolás Pino , con quien se estrechó una mano antes del discurso.
Mar. 30.09.2025-17:23
El mensaje de Milei a los votantes en el cierre del acto
De cara a las elecciones del 26 de octubre y sobre el cierre de la presentación del libro de Salvador Di Stéfano, el Presidente dejó unas palabras a los votantes y pidió "no volver al pasado".
"Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, por la esperanza, por el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado. Espero que voten por el propio bien de los argentinos, por sus hijos, por sus nietos y por los que queremos ver realmente grande a la Argentina nuevamente", sostuvo el mandatario.
"Lo otro lo probamos y ya falló. Así es que sigamos avanzando y como dije antes, la libertad avanza o la Argentina retrocede", cerró el Presidente.
Mar. 30.09.2025-17:18
En clave electoral y parafraseando a Trump, Milei pidió "que Argentina sea grande nuevamente"
Javier Milei participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano.
"Votar al partido del Estado es votar que nuestros hijos se vayan a a Ezeiza", sostuvo el Presidente durante un pasaje de su presentación. A continuación, y parafraseando el slogan de campaña del presidente estadounidense, Milei afirmó: "Nosotros lo que estamos proponiendo es que Argentina sea una puerta de entrada y que Argentina sea grande nuevamente ".
Mar. 30.09.2025-17:17
Milei apuntó contra el Congreso: "Están todo el tiempo torpedeando al Gobierno".
"Del otro lado tenemos un Congreso que por una mayoría circunstancial que lograron construir desde febrero o marzo están todo el tiempo torpedeando al Gobierno y eso lógicamente tiene consecuencias en el riesgo país y genera una situación en donde los mercados no están trabajando de la manera que deberían hacerlo normalmente", afirmó el Presidente en referencia a la aprobación de leyes que resultan incómodas para el Gobierno.
Mar. 30.09.2025-17:13
Milei reconoció que el 31% de pobreza es "una cosa aberrante", pero destacó la gestión: "vamos por la dirección correcta"
"Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura, pero cuando sinceramos la economía teníamos 54% de pobres, hoy tenemos 31. O sea, hay 12 millones que salieron de la pobreza", afirmó el mandatario y, siguiendo con las cifras, sostuvo: "La inflación venía corriendo al 17 mil. 30 es un número horrible todavía, pero es menos malo que 17 mil ".
"31% de pobres sigue siendo una cosa aberrante, pero si yo miro la inflación bajando, la economía recuperando hasta que los orcos empezaron a romper todo, la pobreza cayendo, la indigencia cayendo y de tener 9.000 piquetes pasar a 0 piquetes, falta, pero vamos por la dirección correcta ", apuntó.
Mar. 30.09.2025-17:03
Milei cargó contra la oposición: los llamó "orcos" y sostuvo que "estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación"
Al describir la economía durante gobiernos previos, el Presidente sostuvo que "hacían déficit fiscal, le metían la mano dentro del bolsillo al Banco Central , se imprimía dinero y, para que no se genere inflación, se tomaba ese dinero y se pagaba tasa de interés". "Es decir que en lugar de estar tomando la deuda el Tesoro la estaba tomando el Banco Central", definió.
"Nosotros en 20 meses pagamos 50 mil millones de dolares, mientras que los orcos dicen que nos estamos endeudando . Ellos parece que tienen un problema con la aritmética, porque la deuda se acumula con déficit, pero claro, quizás les parece que si lo hacen con emisión monetaria no. Lo que estaban diciendo es que estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación", añadió.
Mar. 30.09.2025-16:56
El consejo que nadie le pidió, pero Milei dio
Javier Milei participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano.
“Es tan loco lo que pasa con la economía neoclásica que, cuando el mundo no se parece el modelo, el equivocado es el mundo y no el modelo ”, comentó el Presidente.
“Si de algo sirve un consejo que nadie me pidió, pero creo que es útil, cuando tengan que elegir entre la realidad y el modelo, y están de patadas, tiren a la mierda el modelo, quédense con la realidad y busquen un modelo mejor”, acotó.
Mar. 30.09.2025-16:52
Javier Milei: "Los empresarios tienen que trabajar de empresarios"
El Presidente habló de los cambios en la economía durante su gestión y sostuvo que los empresarios "se encuentran con una situación donde los márgenes son más bajos, porque se sinceraron los precios" y que, debido a eso, "tienen que salir a competir por vender los productos".
"Entonces, la forma de compensar en términos de retorno ese menor margen, es laburando de empresarios", sentenció.
Mar. 30.09.2025-16:47
Milei: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda”
Mientras repasaba algunas páginas del libro de Salvador Di Stefano, el Presidente comentó: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda . Lo más lindo es que decían que era el modelo productivo. Pura timba, nada más que timbeaban con activos reales y la variable de ajuste era la gente”.
Mar. 30.09.2025-16:42
Con elogios a Fátima Florez, Milei recordó el impacto del "no hay plata"
Javier Milei se refirió al surgimiento de uno de sus principales slogans durante la campaña que lo llevó a la presidencia, y recordó: "La gente internalizó qué era el 'no hay plata' . Me acuerdo que además habían hecho una canción con el 'no hay plata' y la cosa llegó y se puso tan graciosa...".
"Yo en ese momento estaba de novio con esa artista brillante, increíble e incomparable que es Fátima Florez, y entonces me empezó a imitar. Ella en general no imita, en realidad [lo que hace] se llaman interpretaciones magistrales; al único hombre que hace es a Michael Jackson... La única excepción la hizo conmigo y entraba cantando 'no hay plata'. Es algo muy divertido y entonces entró la idea de la restricción presupuestaria", sostuvo el mandatario.
Mar. 30.09.2025-16:37
El Presidente se refirió a la Ley Conan
Javier Milei dedicó un instante de su presentación a hablar sobre la Ley que busca endurecer las penas al maltrato animal . "¿Cómo me voy a olvidar de la Ley Conan? Soy, de hecho, el que más la impulsa. De hecho la estamos impulsando con el diputado [Damián] Arabia. Estamos recrudeciendo las penas para esos hijos de put... que maltratan a los animales", sostuvo
Mar. 30.09.2025-16:35
Milei adelantó detalles de la presentación de su libro el 6 de octubre
El Presidente presentará su nuevo libro en un acto el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena. En ese sentido, adelantó que además de hablar sobre su más reciente publicación hará “cosas que hacía algo así como 37 años que no hacía” .
“Algo mostré en el Luna Park el año pasado”, comentó y sugirió así que podría volver a cantar con una banda musical.
Mar. 30.09.2025-16:32
Milei volvió a apuntar contra los periodistas: "Son una suerte de océano de un milímetro de profundidad"
"Quiero aclarar que toda esa discusión, cuando ustedes escuchan a los economistas hablar de la micro y de la macro, eso implica que ese economista que está diciendo eso no sabe. Puedo entender que lo digan los periodistas que son una suerte de océano de un milímetro de profundidad , pero la verdad es que los economistas hoy hacemos algo que se llama equilibrio general y que básicamente la macro es la suma de todas las micro", sostuvo el mandatario durante la presentación.
Mar. 30.09.2025-16:31
Milei se refirió a "la herencia": habló de un "trabajo de relojería" y dijo que le dejaron "bombas" plantadas
Al referirse a uno de los capítulos del libro, Milei sostuvo que "describe la herencia que recibió el Gobierno y cómo fuimos trabajando en cada una de las bombas que nos dejaron planteadas, es decir, todo el trabajo de relojería que hubo que hacer porque cada uno de esos cables podría haber derivado en una explosión y que hoy estaríamos discutiendo en Venezuela y no en Argentina".
Mar. 30.09.2025-16:24
AHORA: Milei sube al escenario
La presentación se adelantó y el Presidente ya se encuentra sobre el escenario para dialogar con Salvador Di Stéfano en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-16:13
En minutos Milei hablará en la presentación de un libro de Salvador Di Stéfano
Se esperan las palabras del Presidente alrededor de las 16:30 en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-15:30
A la espera de la ayuda financiera de Trump, todos se pelean por el “dólar barato” y el Gobierno sale a vender otra vez
Sin señales de la llegada de la ayuda de Donald Trump, el Gobierno libra por estas horas lo que podría ser la última batalla por los dólares "baratos". La eliminación de retenciones a los granos dispuesta la semana pasada desató un aluvión récord de divisas. Pero aún así el equipo de Luis Caputo tiene dificultades para comprarlas: de US$ 5.000 millones liquidados, capturó solo US$ 2.000 millones hasta ahora. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-15:09
Por el costo fiscal de las retenciones cero, el Gobierno necesitará reforzar el ajuste del gasto para cumplir con el FMI
El Gobierno necesitará acelerar el recorte del gasto público hasta fin de año para cumplir con la meta fiscal comprometida ante el Fondo Monetario Internacional. Eso se explica porque la ventana de retenciones cero le quitó al Estado hasta 0,2% del PBI de recaudación de derechos de exportación, una cuenta que debería ser compensada por otras vías. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:36
Otra multinacional cierra una planta en Pilar y se va del país
No es una marca conocida y hasta cuesta explicar a qué se dedicaba, pero tenía 60 empleados que se quedarán sin trabajo. Magnera, una compañía con sede en Estados Unidos especializada en materiales no tejidos y films como insumos para diferentes industrias, anunció que cerrará su planta de Pilar. La decisión forma parte de un plan mundial de la compañía denominado Proyecto CORE, que busca racionalizar la presencia global de la firma y mejorar la agilidad operativa. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:14
Blair House, la residencia para invitados en la que se alojará Milei cuando visite a Trump en la Casa Blanca
Blair House es la residencia en la que se alojan los invitados del Presidente de Estados Unidos. Foto: AP
Cuando viaje para reunirse con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, Javier Milei, acompañado por su hermana Karina y la comitiva argentina, se alojará en Blair House, la residencia a la que van los invitados por el Presidente de Estados Unidos.
La mansión en la que estará el mandatario argentino está ubicada en la avenida Pensilvania, frente al ala oeste de la Casa Blanca y al lado del parque Lafayette.
En esa residencia se alojó también Mauricio Macri junto a la entonces primera dama Juliana Awada cuando se reunió con Trump en 2017.
La imponente mansión cuenta con 20.000 metros cuadrados en los que hay 120 habitaciones. El gobierno de Estados Unidos la compró en 1942, durante la presidencia de Franklin Roosevelt.
Mar. 30.09.2025-14:09
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:52
Otro mal día financiero para Argentina: el dólar toca los $ 1.400 y vuelven a caer bonos y acciones
Los bonos en dólares de la deuda argentina finalmente habían empezado a rebotar este martes. Pero la suba duró poco: pasado el mediodía volvieron a caer, hasta 1,8%% en Wall Street.
La semana pasada, luego de los 3 primeros días de euforia por el salvataje de Estados Unidos, los títulos de la deuda argentina que cotizan en Wall Street venían cerrando en rojo desde el jueves pasado. Finalmente, este martes parecía que se había cortado la mala racha, pero solo fue por unos minutos. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:34
Zelenski, Bukele y Netanyahu: uno por uno, los siete jefes de Estado a los que recibió Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca
Javier Milei viajará otra vez a Estados Unidos y tendrá una nueva reunión con Donald Trump, pero esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca. El Gobierno argentino pudo confirmar este martes ese encuentro que esperaba hace tiempo en Washington.
La reunión se realizará el martes 14 de octubre y Milei será el octavo jefe de Estado en ser recibido por Trump durante esta nueva gestión.
El primer en reunirse con Trump fue el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero, le siguió el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en abril y al mes siguiente el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. En agosto Trump recibió al surcoreano Lee Jae-myung y este mes a Karol Nawrocki (Polonia), Erdogan (Turquía) y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Milei volverá a viajar a Estados Unidos y será recibido por Trump en la Casa Blanca
Días después de regresar de Nueva York, donde se reunió con Donald Trump tras el apoyo de Estados Unidos a su Gobierno, Javier Milei volverá a viajar a ese país para un nuevo encuentro con el mandatario norteamericano, que lo recibirá en el Salón Oval de la Casa Blanca.
La Cancillería que conduce Gerardo Werthein confirmó que Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y será recibido por Trump "como muestra de la excelente relación bilateral" entre ambos países.
"El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C", señalaron desde el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mar. 30.09.2025-12:53
Cayó el consumo en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses
El consumo en los hogares cayó en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El dato se desprende del Indicador de Consumo (IC) que realiza la CAC. El IC mostró en agosto caídas de 0,5% en la comparación interanual y 0,6% con relación a julio.
Ese dato interrumpe la tendencia positiva que la serie había mantenido a lo largo del año, después de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales.
Mar. 30.09.2025-12:28
El Gobierno asegura que se normalizó la entrega de patentes y advierte con fuertes multas
La falta de patentes y la demorada entrega de las chapas para los vehículos nuevos y para los que necesitaban un cambio generó controversia en los últimos días. Frente a un informe de Clarín que advirtió sobre más de 600.000 rodados "indocumentados" en toda la Argentina, desde el Gobierno aseguraron que la situación ya está normalizada y enfatizaron que las multas por circular sin la chapa podría llegar a los $ 800.000. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-12:03
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) pasaron a ser la nueva batalla del Gobierno y la oposición en Diputados. Mientras este martes avanza el tratamiento en comisión la reforma a la ley de DNU, un estudio de la Universidad Austral expone que en 21 meses Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Javier Milei no cumplió dos años en el poder y lleva firmados 83 DNU. El último DNU fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. Fue el 697/2025, que "autorizar la salida y el ingreso de fuerzas y medios nacionales y de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para participar en ejercicios militares internacionales". Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-11:34
El Gobierno avanza con la desregulación de la vacuna antiaftosa: el mensaje en modo electoral de Sturzenegger
A través de otras dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno insiste en su objetivo de desregular la vacuna antiaftosa. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, elogió a Milei al sostener que ataca "el sistema de castas" y dejó un mensaje en clave electoral.
"El 26 de Octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado", sostuvo Sturzenegger en X.
Mar. 30.09.2025-11:03
"Tienen todo el daño por delante", el mensaje que compartió Milei con más críticas al kirchnerismo
El presidente Javier Milei lanzó duras críticas al kirchnerismo en la entrevista que dio en A24 y poco después replicó en redes mensajes en la misma línea, advirtiendo que juegan "a todo o nada" de cara a las elecciones del 26 de octubre.
"Es natural que el kirchnerismo juegue a todo o nada. Si vuelven van a encontrar resueltos a buena parte de los problemas que ellos mismos causaron. El incentivo es doble. Tienen todo el daño por delante", dice el posteo que publicó el subsecretario de Prensa Javier Lanari en X.
Mar. 30.09.2025-10:46
Qué dice el decreto del Gobierno que autoriza ejercicios militares de Argentina con EE.UU. y Chile
El Gobierno nacional publicó este lunes un decreto de necesidad y urgencia autorizando la realización de dos ejercicios militares conjuntos con Chile y Estados Unidos. Se trata del DNU 697/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Esos ejercicios se realizarán entre octubre y noviembre, forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
El primero de los ejercicios, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile; mientras que el segundo, “Tridente”, se hará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Mar. 30.09.2025-10:16
Milei habló sobre su vínculo con Mauricio Macri: “No hablamos durante casi un año, pero no es algo que no se pueda recomponer”
El presidente Javier Milei habló este martes respecto a Mauricio Macri, la relación con los gobernadores y la interna entre su hermana y Santiago Caputo.
"Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, que entiendo que quien no tiene conciencia minimiza de los logros de lo que pasó, otros lo ensucian en ese momento donde todo era algarabía, y el momento en que alguien se sube al pony, ¿sabés qué hice? Le escribí a Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas de las últimas semanas", afirmó en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-10:11
Milei aseguró que Estados Unidos no le pidió cancelar el swap de monedas con China
El presidente Javier Milei negó que las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para una línea de asistencia financiera tengan como condicionalidad cancelar el swap de monedas vigente con China.
En una entrevista televisiva, el mandatario hizo referencia a las presuntas exigencias que podrían estar implicadas en un eventual acuerdo de financiamiento con el Tesoro de los Estados Unidos. Milei aseguró que no es cierto que la Casa Blanca exija terminar con el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular de China ni un "acuerdo de gobernabilidad". "Eso es falso", insistió en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-09:43
Milei criticó a quienes cuestionaron esquema de retenciones cero y habló de "incentivos políticos para decir cosas falsas"
Javier Milei también se refirió al esquema de retenciones cero a los granos que benefició a las cerealeras y dijo que "es falso" que lo productores hayan sido perjudicados.
"¿Antes de la medida cuánto estaba la tonelada de soja? 295 dólares y sabés cuanto está hoy, 350 dólares. Sí se beneficiaron los productores", contestó enfático Milei.
Y apuntó contra quienes cuestionaron la iniciativa, entre ellos dirigentes del sector y productores: "Puede que algunos hayan tenido incentivos políticos para decir cosas que son falsas".
Mar. 30.09.2025-09:36
"Hay que ver a qué se llama perder", la frase de Milei en modo electoral después de haber vaticinado un triunfo
Minutos después de haber dicho que no tenía dudas de un triunfo libertario el 26 de octubre, el presidente Javier Milei dio un paso atrás y, consultado sobre un posible traspié, analizó: "Hay que ver a qué se llama perder".
"Lo que cuenta es cómo queda la cámara", dijo Milei en A24. Y agregó: "L cámara después del 26 de octubre va a ser mucho mejor".
Mar. 30.09.2025-09:31
"Volver para atrás sería demencial, suicida", la advertencia de Milei sobre una posible victoria del peronismo
El presidente Javier Milei insistió que su gestión va "en la dirección correcta" y, en modo electoral, advirtió sobre el impacto negativo que tendría en el país un posible regreso del kirchnerismo.
"Estamos a mitad de camino, esto no está terminado. 31% de pobre es horroroso. Vinimos a cambiar eso. Los resultados dicen que vamos en la dirección correcta, pero tenemos que cruzar el rio. Lo peor que podrías hacer es que estando en la mitad del rio volver para atras, sería demencial, suicida, porque volvés a todo lo que no querés", sostuvo.
Mar. 30.09.2025-09:22
Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre.
"Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje sobre la investigación que está abierta en los Estados Unidos. Y agregó: "Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar".
Mar. 30.09.2025-09:18
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", el optimismo de Milei de cara a las elecciones
El presidente Javier Milei se mostró optimista de cara a las elecciones del 26 de octubre y vaticinó que ganarán.
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", dijo Milei, y adelantó que después de las elecciones "va haber una fuerte baja de la volatilidad" y se terminará "la incertidumbre".
Mar. 30.09.2025-09:11
Milei habló de Lule y Martin Menem: "No hay ningún problema" y "confianza total y absoluta"
El presidente se refirió también a Eduardo "Lule" Menem y al titular de la Cámara de Diputados, Martin, cuyos roles en el Gobierno fueron muy cuestionados por su cercanía con Karina Milei.
"Trabaja con ella y claramente no hay ningún problema", contestó Milei cuando le consultaron por "Lule", apuntado junto a su hermana en el escándalo de las supuestas coimas en discapacidad.
Mucho más enfático fue cuando le consultaron si confiaba en Martin Menem: "Confianza total y absoluta".
Mar. 30.09.2025-09:05
Milei volvió a hablar de los audios de Spagnuolo: "No me importa si es la voz o no"
El presidente volvió a referirse a los audios de Diego Spagnuolo que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y, después de haber dicho que se trataba de Inteligencia Artificial, ahora sostuvo que no le importa "si es la voz o no" del exfuncionario.
"No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, independientemente si es la voz de él, independientemente de si la escucha es ilegal o no, no me importa nada técnicamente. Lo que me importa es que lo que dice es falso", señaló Milei en A24 .
Mar. 30.09.2025-08:56
Milei acusó al kirchnerismo por la desaceleración de la economía: "Es la consecuencia de un grupo de forajidos"
El presidente Javier Milei también apuntó sus críticas al kirchnerismo al responsabilizarlo por la desaceleración de la economía.
"Se desaceleró fuertemente la actividad económica", reconoció el Presidente, y agregó: "Vos podés jugar con las blanca pero las negras tambien juegan. La economía se venía expandiendo fuertemente, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Es un esquema destructivo desde el Congreso de la nación de querer destruir todo".
En el mismo sentido, redobló la apuesta contra el kirchnerismo: "En esa vocación destructiva, la consecuencia es que aumentó el riesgo país, cuando aumenta el riesgo país se dispara la tasa de interés y cuando se dispara la tasa se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo todo el tiempo".
Milei sale de A24 después de una entrevista. Foto: Federico López Claro.
Mar. 30.09.2025-08:49
"Con un tuit nadie te lastima", la respuesta de Milei sobre la violencia libertaria en redes
El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo al acusarlo de tener "como hábito destrozar" cuando no está en el poder y negó que desde el Gobierno se alimenten discursos violentos desde las redes.
"El kirchnerismo tiene como hábito si no está en el poder destrozar. Para mi violencia es querer bloquear actos. En las redes con un tuit nadie te lastima. Si no sabés cómo funcionan en las redes, no te metas en las redes", dijo Milei en A24.
Y en la misma línea, siguió: "Es inaceptable poner en el mismo nivel la violencia física con un tuit".
Mar. 30.09.2025-08:24
"Los violentos de siempre", Milei acusó al kirchnerismo por su fallida caminata de campaña en Ushuaia
El presidente Javier Milei se refirió a su accidentada visita de campaña a Tierra del Fuego y acusó al kirchnerismo. "Quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio", dijo el mandatario en una entrevista con A24.
"Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia y con facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache. Ya lo hicieron en Lomas de Zamora y con amenazas en Moreno. Es una dinámica que están implementando", sostuvo.
En ese sentido, al insistir que "quieren instalar" que no puede "bajar al territorio" porque la gente lo odia, insistió: "Después la información termina fluyendo y se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo y utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad. Están mostrando la peor cara que tienen".
Mar. 30.09.2025-08:15
Milei vuelve a La Rural y participa en la presentación de un libro
El presidente vuelve este martes al predio de La Rural en Palermo para participar en la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano.
Milei, que visitó el predio días atrás para la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT), volverá este martes a las 16.30. Será un conversatorio entre Di Stéfano y Milei en el marco de la presentación del libro "Cambia la música: ahora hay que cambiar el paso".
¿Greg Abbott firmó la prohibición total del THC? Cuál fue su decisión en Texas
Golosinas con THC: en duda en Texas.
Los productos con THC han generado gran polémica en Texas . La duda es si, realmente, el gobernador Greg Abbott firmó su prohibición total y cuál sería el impacto de la decisión en la salud pública.
En junio de 2025, la legislatura del estado aprobó la Ley del Senado SB3, que prohibía todos los productos derivados del cáñamo que contienen THC (gomitas, aceites y vaporizadores, entre otros) y que son más accesibles que la marihuana legalizada.
La prohibición amenazaba una industria valorada en más de US$ 8.000 millones, que da sustento a miles de pequeños negocios, según destaca la cadena Univision .
Al mismo tiempo, el debate no sólo enfrenta a partidos : involucra a agricultores que invirtieron en cáñamo, minoristas que dependen de las ventas, fuerzas de seguridad que piden reglas claras y familias preocupadas por el acceso de menores.
El gobernador Abbott no firmó una prohibición total del THC, sino que vetó la ley que pretendía prohibir todos los productos psicoactivos derivados del cáñamo.
Abbott y la ley contra el THC.
La CNN informa que la Ley SB3 “habría convertido en un delito menor poseer, fabricar o vender productos consumibles con THC”. Agrega que ley federal, promulgada en 2018, permite a los estados regular el cáñamo, una planta similar a la marihuana que puede procesarse sintéticamente para producir THC.
La cadena de noticias agrega que “Texas cuenta con algunas de las leyes de marihuana más estrictas del país, ya que prohíben todo uso recreativo y ofrecen un programa limitado en caso medicinal. El mercado de consumibles ha permitido a los residentes acceder legalmente a productos que producen un efecto similar al de la marihuana”.
Los legisladores republicanos han criticado los productos por su peligrosidad debido a la falta de supervisión federal en su fabricación. La prohibición de Texas es una de las de mayor alcance entre los estados que han adoptado medidas similares. Varios estados, como California, han impuesto límites de edad y restricciones.
Contra todo pronóstico, el gobernador Abbott vetó el proyecto de ley pocos minutos antes del vencimiento del plazo legal final para firmarla. Eligió rechazar la prohibición total y anunció que buscará una regulación más estricta.
Su argumento principal fue que, en vez de prohibir, es mejor regular y controlar la venta de estos productos para proteger la seguridad pública, especialmente la de menores de edad, evitando así consecuencias imprevistas para agricultores y empresas.
"En vez de prohibir, es mejor regular", dijo Abbott sobre el THC.
Abbott destacó la falta de infraestructura reguladora y los posibles desafíos legales federales como motivos clave para el veto , además de la necesidad de un enfoque legislativo sólido y financiado para la aplicación de cualquier nueva ley.
Gracias al veto de Abbott, los productos de cáñamo con menos de 0,3% de THC en peso seco siguen siendo legales en Texas . No obstante, la venta de THC de cualquier tipo a menores de 21 años está en la mira de una regulación mucho más estricta.
Abbott ha llamado a prohibir enfáticamente la venta de productos con THC a menores y a fortalecer el marco fiscalizador de la industria, asegurando controles de calidad y límites para el contenido psicoactivo en productos destinados a adultos.
30/09/2025 22:46 · Clarin.com
· Ignacio Sala María Florencia Miozzo Natasha Niebieskikwiat Virginia Messi Mariano Vidal Emmanuel Dalbe
Triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO: Víctor Sotacuro y su sobrina declararon ante la Justicia y hallaron el auto que usaron la noche que mataron a Brenda, Morena y Lara (ACTUALIZACION)
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
La investigación por el triple crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela continuaba este martes 30 de septiembre con las declaraciones que presentaron Lázaro Víctor Sotacuro y a su sobrina, Florencia Ibáñez. Esta madrugada encontraron el auto que presuntamente se usó como apoyo. Mientras sigue la búsqueda de Tony Janzen Valverde Victoriano , conocido como "Pequeño J". Todas las novedades del caso, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-21:02
"Me trajo la misma mafia esa": así se excusaba Matías Ozorio al ser detenido en Lima
Matías Agustín Ozorio fue detenido en la tarde noche de este martes en Lima, Perú, por las autoridades policiales de ese país, que colaboraron con Interpol y el Ministerio de Seguridad de Argentina. Cuando la policía lo detuvo en la calle, el sindicado como mano derecha de "Pequeño J" esbozó un diálogo para dar cuenta de su peripecia hasta terminar apresado en Perú.
¿Cuál es su nombre, señor? Matías Agustín Ozorio. ¿De dónde viene usted? Argentina. ¿Cuál es su nacionalidad? Argentina. ¿Por qué estás acá, en el Perú? Porque me trajeron de engaño. ¿Quién te trajo de engaño? Unos... Unos narcos mafiosos. Yo les debía plata y me dijeron que yo tenía que ser...
¿Desde cuándo estás acá, en el Perú? Una semana. ¿Qué hacés durmiendo en la calle? Y hace dos días me escapé. ¿Desde dónde vienes? Yo vengo desde Trujillo, me vengo escapando. ¿Cómo has venido desde Argentina? Me trajo la misma mafia esa... ¿Terrestre o cómo ha sido la ruta? Paraguay, por la selva. Después la selva peruana.
Mar. 30.09.2025-22:33
Triple crimen de Florencio Varela: cronología del caso y todos los detenidos por el asesinato de Brenda, Morena y Lara
Las jóvenes fueron vistas por última vez el viernes por la noche en La Tablada. Luego las sometieron a una brutal tortura y posterior asesinato. De los primeros indicios hasta la detención de Pequeño J, todo lo que pasó en el caso. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-22:09
Fernando Burlando pidió la exhumación del cuerpo de Brenda: “Se hizo un reconocimiento poco usual y la familia tiene dudas”
El abogado de la familia de Brenda, una de las chicas asesinadas en Florencio Varela, le pidió a la Justicia la exhumación del cadáver por las irregularidades que hubo en el reconocimiento.
“Solicitamos la exhumación del cadáver de Brenda porque se hizo un reconocimiento poco usual por un video y la familia tiene muchísimas dudas. Dada la situación y el tiempo, nos pareció oportuno pedir la exhumación del cuerpo”, informó Fernando Burlando en una entrevista televisiva.
Mar. 30.09.2025-21:47
"El teléfono de Ozorio nos dice que él estuvo en la casa de Florencio Varela", la afirmación del ministro de Seguridad bonaerense en medio del secreto de sumario
Javier Alonso, titular de la cartera de Seguridad de la Provincia, brindó una entrevista televisiva en la noche del martes para informar sobre pormenores del triple crimen de Florencio Varela, momentos luego de que se oficializaran las detenciones del "Pequeño J" y Matías Ozorio, su número dos.
Según el ministro, las pericias telefónicas comprometerían a Ozorio como uno de los presentes en la escena del crimen. "Su teléfono nos dice que él estuvo en la casa de Florencio Varela, y por más que no declare, tenemos mucha evidencia de que ellos mataron a las chicas. Sabemos que fueron, hasta Florencio Varela, dos autos, y presumimos que Ozorio podría haber estado en el Volkswagen Fox junto con Sotacuro y su sobrina", aseguró Alonso en diálogo con A24 .
Mar. 30.09.2025-21:31
Prostitución, pobreza y prejuicios, la triple condena a Morena, Brenda y Lara: “Es más fácil culparlas a ellas por el crimen”
Hay bronca en el entorno de las víctimas por el odio expresado en las redes sociales contra las chicas y sus familias. Cuestionan que se hizo foco en su ocupación y juzgaron a sus familias. "Nadie habla de las mamás de los asesinos", expresan vecinos y conocidos. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-21:18
"Cuando se trabaja con decisión y coordinación, los delincuentes no tienen dónde esconderse", Patricia Bullrich sobre la detención del Pequeño J
La ministra de Seguridad felicitó a las autoridades peruanas por la expeditividad en la búsqueda y detención de "Pequeño J" y su ladero, Matías Ozorio. "Quiero felicitar a la Policía Nacional del Perú por el enorme trabajo y la colaboración en la captura de los dos prófugos del triple crimen", escribió la ministra en sus redes sociales.
"La Dirección Antidrogas detuvo a "Pequeño J" en Pucusana, mostrando que cuando se trabaja con decisión y coordinación, los delincuentes no tienen dónde esconderse. El que las hace, las paga", culminó Bullrich.
Mar. 30.09.2025-20:34
AHORA: Detuvieron en Perú al "Pequeño J"
Lo confirmaron las autoridades de Perú: Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y conocido como "Pequeño J", fue detenido en Pucusana, un balneario a más de 50 kilómetros al sur de Lima, donde horas antes cayó su mano derecha, Matías Ozorio.
Mar. 30.09.2025-20:18
Bullrich celebró la detención de Ozorio en Perú, pero avisó: “Ahora vamos por Pequeño J”
La ministra de Seguridad destacó la colaboración de la Policía Nacional de Perú para lograr la detención de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, en la continuidad de la investigación por el triple crimen de Florencio Varela.
“Creemos que salió por La Quiaca y pasó por Trujillo, la familia es de ahí”, comentó Patricia Bullrich, quien indicó que posiblemente Ozorio haya compartido el viaje con Víctor Sotacuro, quien manejó el auto que sirvió de apoyo a la camioneta que trasladó a las chicas asesinadas.
“Ahora vamos por el Pequeño J”, alertó la ministra por A24 .
Mar. 30.09.2025-19:23
AHORA: Detuvieron a Matías Ozorio en Perú
Se trata del octavo detenido por la causa, que lo señala como uno de los principales responsables del triple crimen de Florencio Varela. Lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la tarde noche del martes. "El prófugo Matías Agustín Ozorio fue detenido en la ciudad de Lima en un trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú e Interpol de PFA".
Minutos más tarde, la ministra sindicó en televisión que Ozorio se trataría del segundo en el organigrama de la banda del "Pequeño J", de quien sería el lugarteniente.
Mar. 30.09.2025-19:15
La historia del Pequeño J, el niño criado para ser narco y el sangriento final de su padre: “Toda la vida bandido”
Tony Janzen Valverde Victoriano (20) es hijo de Janhzen Valverde Rodríguez, ex miembro de la banda criminal “Los Injertos de Nuevo Jerusalén” y asesinado por sicarios. Sus tíos también tienen antecedentes penales. El capo narco Pablo Emilio Escobar y el personaje de Tony Montana son sus referentes. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-18:40
“Me busca toda la cana por el tema de las pibas”: el desesperado llamado de “Pequeño J” tras el triple crimen de Florencio Varela
Un testigo de identidad reservada aportó información clave a la causa a través de un policía. El presunto narco peruano Tony Janzen Valverde Victoriano (20) continúa prófugo y con pedido de captura internacional. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-17:58
Se programó para el viernes la apertura de los celulares de los detenidos por el triple crimen
A partir de entonces, se peritarán los teléfonos de los siete detenidos por el crimen de Florencio Varela para determinar las responsabilidades e implicancias de cada uno de los involucrados, así como intentar dar con pistas que pudieran conducir a los paraderos de los dos principales señalados y quienes permanecen prófugos: Tony Janzen Valverde Victoriano "Pequeño J" y Matías Ozorio.
Mar. 30.09.2025-17:22
Deudas, fracaso cripto y un giro al narco: qué se sabe de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J buscado por el triple crimen de Florencio Varela
Tiene un pedido de captura de Interpol y la investigación lo ubica dentro de la casa donde ocurrió el homicidio. Su familia dice que dejó un trabajo en blanco para tratar de volverse millonario con el trading, pero que perdió sus ahorros. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-16:54
Se difundieron audios de una de las detenidas por el triple crimen: "Si el jefe se entera, no hay más Celeste"
Magalí Celeste González Guerrero (28) fue una de las primeras personas detenidas por el triple crimen de Florencio Varela: en un principio se la vinculó al caso por ser la casera del inmueble en que se torturó y asesinó a las tres jóvenes; pero luego la investigación comenzó a intentar establecer si González estuvo, en realidad, en la escena del crimen junto con su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva (25).
En la tarde de este martes, el canal A24 difundió audios que habrían sido grabados por González Guerrero y enviados a su madre mientras se escondía en un hotel alojamiento de Florencio Varela, lugar en el que el miércoles 24 fue detenida. "Tengo que ir sola y no quiero ni puedo ir sola; tengo que arreglar esto. Vos no sabés nada, no digás nada. Borrá todo ya... Borrá las conversaciones, mamá, ¡por favor!", comienza el audio difundido.
"Necesito unas horas, porque si yo voy sola voy a pagar el pato de todos. Si me entrego, el jefe se va a enterar y chau Celeste. ¡No sé si me entendés! Necesito acomodarme acá (en el hotel alojamiento) con él (Villanueva Silva). No te voy a hablar más hasta dentro de unas horas. ¡Perdón!", culmina la advertencia que había enviado González Guerrero a su madre.
Mar. 30.09.2025-16:26
Abogado de la familia de Brenda del Castillo: "Están aterrorizados"
Javier Baños, letrado que representa a la familia de una de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, aseguró que el círculo íntimo de Brenda tiene temor de represalias narco: "La madre, en particular, teme que la banda que está detrás del asesinato pueda hacerle daño a allegados de las víctimas. Está muy angustiada", aseguró en diálogo con Crónica .
A su vez, declaró que, según los testigos indagados por la fiscalía interviniente, el video de la tortura y de los asesinatos de Del Castillo, Verdi y Gutiérrez sí existe.
Mar. 30.09.2025-16:13
Comenzó a regir en la causa el secreto de sumario por 48 horas
Mar. 30.09.2025-15:27
La reflexión del abuelo de Brenda y Morena: "Si vamos a la pena de muerte, terminamos como sociedad"
"Acá hay otro mensaje de la gente que hizo semejante atrocidad. Esto nunca se vio", dijo Antonio, abuelo de Brenda y Morena.
"Si vamos a la pena de muerte, nos terminamos como sociedad. Aquel que hace semejante cosa, que lo pague como tenga que pagarlo... Yo tendría que ser un abuelo furioso, 'traemelo que lo ametrallo'. No, no... La pena de muerte yo no la veo", reflexionó.
Mar. 30.09.2025-14:53
Sigue el enojo con las autoridades
"Nos decían que teníamos que esperar para hacer la denuncia. Después, que había que esperar hasta el lunes", apuntó Federico, primo de dos de las víctimas.
"Hay enojo con la Justicia y con la Fiscalía", siguió en diálogo con Crónica TV . Apuntó a desprolijidades. "Ahora hay menos relación, porque el hallazgo ya ocurrió el miércoles pasado", añadió.
Mar. 30.09.2025-14:30
"Queremos que los detenidos hablen", el pedido de la familia de Brenda y Morena
"Vemos avances en la causa, con detenciones, allanamientos. Enhorabuena. Pero queremos que todos ellos hablen, tienen que hacerlos hablar. Queremos justicia y verdad. Y tener un poco de paz", dijo Federico, primo de Brenda y Morena, en diálogo con Crónica TV .
Mar. 30.09.2025-13:57
URGENTE: terminó la indagatoria de Florencia Ibánez, la séptima detenida por el triple crimen
Mar. 30.09.2025-13:39
"Mamá, me mandé una cagada", los mensajes de una de las detenidas tras el triple crimen
Los investigadores del triple crimen encontraron mensaje que podrían complicar la situación de María Celeste González Guerrero. “Mamá, me mandé una cagada”, le dijo la joven a su madre en base a información de la causa revelada en TN. “Yo voy a pagar el plato de todos si me entrego, el jefe se va a enterar”, agregó temerosa.
Mar. 30.09.2025-13:00
Triple crimen de Florencio Varela: Florencia Ibánez ya está ante el fiscal Arribas
La séptima detenida en la causa declara este martes y se espera que explica qué hacían ella y su tío en el trayecto donde llevaron a las víctimas desde La Matanza y Florencio Varela. Para la Justicia, eran un auto de apoyo.
Mar. 30.09.2025-12:25
La familia de Ozorio se despega y dice que tienen miedo: "Es un perejil, no tenemos contacto"
Matias Ozorio es buscado como mano derecha de Pequeño J. En las últimas horas, la casa de su abuela fue allanada. En ese lugar, una familiar del joven habló con la prensa y dio detalles de los cambios que sufrió el chico en los últimos meses.
"Me había eliminado del Facebook, su mamá no tenía contacto con él porque se llevan mal. No podemos creer eso, es surreal que sea el más buscado. Es un perejil", comentó. Según su relato, en el último tiempo se había metido a hacer trading de criptomonedas, le había ido mal y se encontraba pidiendo plata a conocidos.
Ahora, la familia tiene miedo de lo que pueda pasarles, aunque por el momento no recibieron amenazas. "Yo tengo miedo, la familia también. No sabemos qué alcance puede tener esto", dijo. Según indicaron, llevan más de seis meses sin contacto con Matías.
Mar. 30.09.2025-12:10
La séptima detenida ya está en la fiscalía para declarar
Florencia Ibáñez, dentro del auto de su tío
Florencia Ibáñez, la séptima detenida y sobrina de Sotacuro, ya fue trasladada a la fiscalía para declarar. En su caso, fue vista a bordo del Volkswagen Fox blanco que sirvió de apoyo y remis para los sospechados por el triple crimen
Mar. 30.09.2025-11:06
La carta que investiga la policía
La carta que dejaron en una comisaría con presuntos datos de un cómplice de Pequeño J
La investigación del triple crimen de Florencio Varela sumó en las últimas horas un nuevo elemento: apareció en una comisaría de Barracas una carta anónima que aporta datos de un presunto cómplice de "Pequeño J". Leer más
Mar. 30.09.2025-10:36
Para el abogado de Sotacuro, tuvo que hacerle de remis "a alguien que cometió un ilícito"
Guillermo Endi, abogado de Víctor Sotacuro y de su sobrina, Florencia Ibáñez, habló sobre la situación de sus defendidos tras el hallazgo del Volkswagen Fox donde se los vio a ambos durante las horas del crimen.
"Víctor está complejo (sic), tuvo que hacerle de remis a alguien que cometió un ilícito", sostuvo en un intercambio con la prensa. Según adelantó, Florencia está dispuesta a declarar. "Son todos amigos del barrio 1-11-14", comentó.
Sobre el hallazgo del coche en Quilmes, el abogado precisó que lo llevaron allí para protegerlo de los vecinos por miedo a que lo incendien. "Lo dejó para entregarlo, se lo iban a prender fuego. Si vos te enterás que en un barrio vive una célula, te hacen una pueblada", dijo.
Mar. 30.09.2025-09:55
Sotacuro ya está en la fiscalía de La Matanza
Víctor Sotacuro, el detenido que había caído luego de fugarse a Bolivia, ya está en fiscalía de La Matanza donde se prepara para ser indagado.
Se trata del propietario del coche que dio apoyo al coche que trasladó a las tres chicas
Mar. 30.09.2025-09:15
Una carta dejada en una comisaría, la nueva pista en el triple crimen
En las últimas horas apareció una nueva punta en la investigación del triple crimen. Un presunto informante anónimo dejó una carta de puño y letra en la Comisaría Vecinal 4D de Barracas, ubicada en las cercanías del Barrio Zavaleta.
Según confirmaron de la Policía de la Ciudad, el fiscal Carlos Arribas (a cargo del caso) dispuso el secuestro del sobre y que se envíe a sede judicial, junto con la revisión de las cámaras de seguridad de la guardia. Esperan que pueda brindar pistas sobre el paradero de los seis prófugos.
Mar. 30.09.2025-08:54
Reunión de urgencia entre fiscales y la Policía Federal previo a las audiencias
Antes de las primeras indagatorias del día, el fiscal general Carlos Arribas fue convocado por la Policía Federal para una reunión de carácter urgente.
Según informaron desde TN, la misma se realiza en la Fiscalía General de La Matanza. Participarán además investigadores de la Bonaerense y de la Federal.
Mar. 30.09.2025-08:10
Encontraron el Volkswagen Fox de Sotacuro
El Volwswagen Fox blanco propiedad de Víctor Sotacuro, vinculado al triple crimen de Florencio Varela
La policía bonaerense encontró en las últimas horas el Volkswagen Fox blanco, propiedad de Victor Sotacuro, que sirvió de apoyo a la camioneta que se llevó a Brenda, Morena y Lara.
El coche fue hallado abandonado en el barrio El Fortín, en la ribera de Quilmes.
Mar. 30.09.2025-07:58
La transmisión en vivo del triple crimen de Florencio Varela: ¿Realidad o ficción?
Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Las búsquedas se dispararon: "video de Lara y sus amigas", "video triple crimen". Entre el morbo y el horror, la versión de que las torturas y los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) despertaron las consultas en los motores de búsqueda.
Pero para la Justicia esa versión todavía no ha podido ser comprobada. Leer más
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Cristina Kirchner criticó a Espert y dijo que la foto de Milei con el tweet de Trump era “patética” (ACTUALIZACION)
Cristina Kirchner, 110 días presa y alienta a sus candidatos para las elecciones de octubre.
Fotos Emmanuel Fernández
Con un mensaje de voz que envió a un plenario de la alianza "Primero la Patria" para alentar a sus candidatos, Cristina Kirchner desató un rosario de críticas hacia el diputado nacional José Luis Espert, quien busca renovar su banca por el oficialismo, habló de antiperonismo y cuestionó por igual las gestiones de Javier Milei y Mauricio Macr i. Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-22:46
¿Se puede rechazar el cargo de autoridad de mesa en las elecciones 2025?
Según el Código Electoral , quienes son designados como autoridades de mesa deben presentarse y cumplir la función durante toda la jornada. No hacerlo sin justificación puede traer sanciones y multas .
Sin embargo, existen causales para excusarse, como problemas de salud comprobados, tener más de 70 años , vivir a más de 500 kilómetros del lugar de votación o cumplir tareas vinculadas al proceso electoral. Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-22:35
Marziotta: "Con la unidad solo para ganar elecciones no alcanza"
La diputada de Unión por la Patria: “Con la unidad solo para ganar elecciones no alcanza. (...) Tenemos que tener a los mejores candidatos y candidatas para que gobiernen la Argentina y para que lleven adelante las transformaciones que se necesitan para resolver los problemas de una sociedad rota, que es la que vamos a recibir en 2027”.
“Necesitamos tener quórum propio para no tener que hacer malabares para tratar proyectos de ley a favor del pueblo”, afirmó durante el plenario de Primero la Patria, del que también participaron Cristina y Máximo Kirchner, Nicolás Trotta y Juan Manuel Urtubey, entre otros.
Mar. 30.09.2025-22:17
Maxi Ferraro cruzó a Itaí Hagman y a Fargosi por el debate
"Ahora, @ItaiHagman se bajaría del debate, como ya lo hizo @fargosi. La política no puede ser fuga ni silencio. Quien aspira a representar tiene que dar la cara, exponer sus ideas, sus propuestas y responder preguntas", tuiteó el diputado de la Coalición Cívica.
Mar. 30.09.2025-22:06
Carrió sobre Espert: "Que se investigue en la Justicia"
Carrió se refirió a la denuncia de Juan Grabois contra el candidato de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires y dijo "que se investigue en la Justicia. La explicación que él me dio en su oportunidad es que le prestaron el avión".
Dijo que no creía que fuera "una operación política" en medio de la campaña. "Operaciones se hace siempre... algunas son verdaderas, otras falsas. Que Machado está en el narcotráfico, obviamente, está pedida la extradición. Que Espert es posible que haya recibido plata... Es posible , porque toda la política la recibe salvo nosotros", afirmó en TN .
Mar. 30.09.2025-21:55
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Milei , terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert , que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría , en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli . En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que " es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja , también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo . Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-21:33
Fargosi sobre Espert: "Esto es una típica maniobra de campaña"
El candidato a diputado de La Libertad Avanza por la Ciudad defendió a Espert y dijo que la denuncia por sus vínculos con el narcotraficante Fred Machado, "es una típica maniobra de campaña, creo".
"El denunciante es Grabois. Si hubiese venido la madre Pelloni, uno dice 'bueno dudemos un poco'", agregó en defensa del candidato bonaerense.
En este sentido, Fargosi enumeró "distintas operaciones en medio de campañas" en las que incluyó "a [Enrique] Olivera, [Francisco] De Narváez, Lilita [Carrió], Patricia [Bullrich] por el tema Maldonado", dijo en TN .
Mar. 30.09.2025-21:01
Los gobernadores lanzaron la campaña con dardos a Milei: “No alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando”
Los seis gobernadores de Provincias Unidas se mostraron juntos este martes en un acto de campaña en Puerto Madryn en el que buscaron posicionarse como una alternativa hacia 2027 y se despacharon con durísimas críticas hacia Javier Milei .
El más duro fue el santafesino Maximiliano Pullaro , que dijo que "para que no vuelva más el kirchnerismo, no alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando con todo el mundo ". Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-20:45
Bullrich: "La campaña en Ciudad está bien"
La ministra de Seguridad, dijo que la “campaña en Ciudad está bien" y que en las PASO de 2023 los porteños la votaron "mayoritariamente". "La realidad es que soy ministra de Gobierno y una parte del PRO me siguió y la otra parte estamos defendiendo a LLA”, agregó.
Sobre el escenario a nivel nacional, Bullrich afirmó en A24 : "necesitamos más tranquilidad, no tanto barullo en el Congreso, un Congreso más ordenado".
Mar. 30.09.2025-20:25
Qué pasa si no voto en las elecciones 2025: multas y justificaciones válidas
Las elecciones nacionales de 2025 se celebrarán el domingo 26 de octubre y serán las primeras con boleta única de papel (BUP) en todo el país. El Código Electoral establece que el voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos, salvo casos puntuales de excepción.
Quienes no cumplan con la obligación de votar deberán justificar su ausencia o enfrentar multas y restricciones. Están exceptuados los mayores de 70 años y otros supuestos previstos por la normativa electoral vigente. Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-20:08
Bullrich destacó el encuentro entre Milei y Mauricio Macri: “Es una persona que hay que escucharla”
La ministra de Seguridad aseguró que hizo mucho para que se puedan reencontrar Javier Milei con Mauricio Macri y remarcó que se debe escuchar al expresidente porque “es una persona que tiene cierta perspectiva desde afuera”.
“Me contó el Presidente que fue una charla muy buena, un intercambio de experiencias. Hay cosas que el expresidente plantea y es una persona que hay que escucharla. Por eso insistí para que hablen”, expresó Bullrich por A24 .
Mar. 30.09.2025-20:04
Los duros dichos de Cristina contra Espert: "No eran anarcocapitalistas, parece que eran narcocapitalistas"
La expresidenta apareció via audio en el plenario de Primero la Patria y se refirió al candidato libertario.
"En esta semana que empieza, nos ayunamos con que el primer candidato a diputado de La Libertad Avanza, nada menos ni nada más, que en la Provincia de Buenos Aires, al que Milei llamaba 'El Profe', no sólo tiene vínculos con el narcotráfico, sino que su campaña en el 2019 fue financiada por el narco Fred Machado, que hoy cumple prisión domiciliaria en un country en Viedma, provincia de Río Negro", afirmó la expresidenta.
Cristina tildó a Espert de "narco" y agregó: "No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas".
Mar. 30.09.2025-19:46
Randazzo: “Poco serio que Milei llame ‘chimentos de peluquería’ los supuestos vínculos narco de Espert"
Después de la defensa del Presidente al principal candidato a diputado nacional por PBA, Randazzo cuestionó al Presidente frente a las denuncias sobre los presuntos vínculos del candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert.
“Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia”, pidió el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
Mar. 30.09.2025-19:25
López Murphy acusó a Fargosi de filtrar los exámenes de los concursos judiciales
López Murphy (candidato por Potencia) cruzó al libertario por bajarse del debate de Diputados por la Ciudad.
Además, afirmó que Fargosi "no puede explicar por qué cojoneó Ficha Limpia" o "su salida del Consejo de la Magistratura", entre otros puntos.
Mar. 30.09.2025-18:44
Macri le pidió a Milei cambios profundos en el gabinete y volvió a alertar por la gestión
Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a verse las caras este fin de semana en Olivos después de doce meses. El Presidente y el líder del PRO conversaron durante dos horas y media en Olivos el domingo al mediodía . Fue un encuentro crudo; sin la presencia de Santiago Caputo ni de Karina Milei , que se había entrevistado con Macri antes del cierre de alianzas. El jefe de Gabinete Guillermo Francos participó de la reunión. “ Quedaron en volver a hablar, pero sin (estipular una) fecha ”, precisaron fuentes al tanto del encuentro.
Macri, que valoró la presencia del ministro coordinador , sugirió durante el encuentro la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete . Imagina que sucederán después de las elecciones legislativas . Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-18:15
Schiaretti: "El equilibrio fiscal solo tiene sentido si va de la mano del equilibrio social"
El ex gobernador de Córdoba afirmó que "el equilibrio fiscal es necesario, pero por sí solo no resuelve los problemas de la gente; debe ir acompañado de equilibrio social, producción y trabajo" y que "un verdadero gobierno protege a su gente".
"No se puede frenar la economía solo para bajar la inflación; así lo único que logra es devaluar el peso y subir las tasas", señaló el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas.
Mar. 30.09.2025-17:43
Milei viajará el viernes a Entre Ríos
De cara a las elecciones legislativas, el Presidente visitará la ciudad de Paraná el próximo 3 de octubre, para apoyar a los candidatos locales.
Dos semanas atrás, el gobernador Rogelio Frrigerio (PRO) había tuiteado: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
Mar. 30.09.2025-17:17
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025 ya se encuentra publicado y puede consultarse online con DNI . Cada ciudadano puede verificar desde ahora su lugar de votación para los comicios del 26 de octubre .
En estos comicios se renovarán bancas en la Cámara de Diputados y el Senado , con participación obligatoria para los ciudadanos de 18 a 70 años . Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-16:50
Milei se presentará en el Movistar Arena el próximo lunes
Antes de su viaje a Estados Unidos, el Presidente aparecerá el próximo 6 de octubre a las 17 junto a las Fuerzas del Cielo.
"Toda la guardia pretoriana para escoltar al Presidente Milei", tuiteó la agrupación junto a una imagen que muestra a Milei rodeado por el Gordo Dan y Agustín Romo , y debajo, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo ; el diputado Santiago Santurio ; el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez ; y Lucas Luna .
Mar. 30.09.2025-16:25
Alfonsín apuntó contra la Sociedad Rural y acusó a las exportadoras de quedarse con US$ 1.500 millones
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur acusó a las exportadoras de quedarse "con 1.500 de dólares de los productores" y apuntó contra "la indefinida reacción del presidente de la Sociedad Rural Argentina", Nicolás del Pino. "¿No amerita al menos una reflexión acerca de la conveniencia de su continuidad en dicha institución?", señaló Alfonsín.
Mar. 30.09.2025-15:58
Después de las filminas de Alberto, llega Recalde con su cartulina: el candidato salió a explicar cómo se vota el 26
Mariano Recalde, el senador nacional que busca su reelección por Fuerza Patria, recorrió distintos barrios porteños con una gigantografía de la Boleta Única en Papel para explicarle a los votantes cómo deberán marcar los casilleros para consignar su voto en los comicios del 26 de octubre.
El candidato hizo gala de su tour con la cartulina a cuestas en un posteo en las redes sociales donde alertó: "Que nadie vote mal! Cada voto importa".
Mar. 30.09.2025-15:36
Un diplomático y candidato a senador llama a saltar las grietas, pedir perdón y mirar al futuro
El abogado Diego Guelar, ex embajador en China, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, destacó que con su candidatura a senador nacional por la Ucedé busca hacer una "historia futura mejor" actuando en función de la "unidad nacional, sin resentimientos ni grietas".
En un mensaje en redes, donde destacó la actitud del expresidente Mauricio Macri de volver a dialogar con el presidente Javier Milei, el candidato también señaló que "tenemos que saber pedir PERDÓN por tantos errores cometidos -por todos- y también decir GRACIAS por algunos aciertos".
Mar. 30.09.2025-15:27
Desde Coalición Cívica piden que no se haga del Congreso "un conventillo o un aguantadero"
El candidato a diputado nacional Matías Yofe, uno de los referentes de la CC en la localidad bonaerense de Pilar, cuestionó la postulación del libertario José Luis Espert y pidió a sus votantes: "Cuidémonos, no votemos a quienes no nos cuidan".
"La Coalición Cívica va a seguir proponiendo representantes que no hagan del Congreso un conventillo o un aguantadero de delincuentes" , remarcó .
Mar. 30.09.2025-15:15
Tras el acto en Puerto Madryn, Provincias Unidas presentó en redes su spot de campaña
Con reseñas negativas hacia las presidencias de Cristina Fernández y de Javier Milei, el espacio político de los seis gobernadores propone votar en octubre por "ideas y no por ideologías" para sacar al país adelante.
En el posteo, con menciones a los seis mandatarios, señalaron que " Argentina necesita sensatez, unidad y rumbo claro para lograr el progreso que merece. Con paz, orden y producción vamos a construir el futuro que soñamos".
Mar. 30.09.2025-14:48
Nacho Torres llamó a votar por Provincias Unidas: "No nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut y anfitrión este martes del encuentro de Provincias Unidas, destacó al cierre del acto que "gobierne quien gobierne a nivel nacional, las provincias nos sabemos defender" y señaló: "Nos hermana la humildad de entender que hay que tener mucho más coraje de sentarse con alguien con quien no está de acuerdo, que para insultar, agredir, burlarse y decir pavadas por redes sociales".
Asimismo, Torres apuntó contra los gobiernos kirchneristas y el Gobierno actual: "Siempre ganan los mismos de siempre, un puñado de empresarios que no tienen patria y siempre son los mismos vivos los que se benefician".
"No podemos estar discutiendo cada cuatro años la importancia de la educación pública, hay pueblos donde hay una sola escuela que es donde comen los chicos, ¿creen que va a venir un privado a ocupar este lugar? No conocen Argentina", criticó las declaraciones de Milei.
Asimismo, marcó que "no nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina, necesitamos voces que defiendan los intereses de la Nación, de los pueblos que producen, que se levantan temprano para ir a laburar".
"No podemos refundar Argentina cada cuatro años. Esa Argentina pendular nos llevó al fracaso", afirmó Torres y continuó: "Argentina va a crecer mirando al interior y no mirando al Obelisco. Estamos dando una pelea espalda con espalda para romper esa maldita polarización. Este espacio es nuevo pero tiene un potencial enorme".
Mar. 30.09.2025-14:30
Pullaro dijo que Provincias Unidas es "la única posibilidad" de que no vuelva el kirchnerismo al poder y apuntó: "No alcanza con hacerse el loquito gritando"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que desde Provincias Unidas "estamos defendiendo lo que hay que defender para que Argentina salga adelante de una vez por todas" y afirmó: "No nos unimos por una cuestión electoral, sino para defender al trabajo, la producción, el campo, la industria, la ganadería, la minería, la industria petrolera, pesquera, para defender el interior productivo que siente que nadie lo está haciendo".
"Somos la única posibilidad que tiene Argentina para que no vuelva nunca más el kirchnerismo a gobernar el país, porque no alcanza con hacerse el loquito gritando y andar peleando con todo el mundo", apuntó Pullaro contra Milei y marcó: "El país necesita desarrollo".
"Al campo lo quisieron estafar, anunciaron una medida para los productores y termino siendo para las agroexportadoras", continuó con otra crítica al Gobierno. Y señaló: "Ahora nos quieren llevar a elegir entre los candidatos de Cristina y los candidatos de Karina, y nosotros les queremos decir que queremos candidatos que representen a las provincias, y no modelos nacionales".
Mar. 30.09.2025-14:15
Llaryora: "Ahora vamos por el Congreso y en el 2027 ponemos un presidente federal para cambiar la Argentina"
El gobernador cordobés, Martín Llaryora, destacó al mandatario chubutense Nacho Torres por "tener una actitud histórica federal, estar en el lugar que tenía que estar y defender los intereses del interior profundo".
En esa línea, valoró el espacio Provincias Unidas: "Somos una coalición totalmente distinta, del sentido común y profundamente federal". Y marcó: "No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin un Estado eficiente, no puede tener éxito".
Por lo que anticipó el "fracaso anticipado" del Gobierno y dijo: "Queremos que le vaya bien a la Argentina y por eso tenemos que corregir el rumbo".
"En el interior, no tenemos tiempo para andar insultando, los productores no tienen tiempo para andar en la timba financiera, lo invierten en el campo", señaló y agregó: "Gobernar es un arte simple que tiene que tener la mirada de la generación de puestos de trabajo. Y ese modelo solo lo va a dar Provincias Unidas y el interior productivo, nunca lo va a dar la timba financiera".
Mar. 30.09.2025-14:05
Valdés: "Necesitamos que el interior profundo se levante"
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, criticó al Gobierno nacional porque "cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos destratan" y marcó: "Eso tiene que terminar en una Argentina que se quiere levantar".
"Para nosotros la educación pública es esencial en argentina, no hay argentina viable sin educación pública y gratuita, y eso no es algo pasajero, es una dedición de la gente. Estamos dispuestos a construir salud pública para que a ningún argentino le falte", afirmó.
En esa línea, indicó que "tenemos que tener equilibrio fiscal pero eso no resuelve las cosas, hay que producir para generar trabajo" y recordó lo que pasó recientemente con la eliminación temporal de las exportaciones: "Al productor no le llegó un peso, eso es doloroso".
Por eso, Valdés dijo que "es la hora de que la mal llamada política del interior", denunció que desde la Capital Federal "nos ponen señuelos para que los legisladores no respondan a los intereses de la provincia" y exhortó: "Necesitamos que el interior profundo se levante".
Mar. 30.09.2025-13:50
Carlos Sadir pidió por el Presupuesto 2026 y advirtió: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos"
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, destacó que Provincias Unidas "es sinónimo de desarrollo, diálogo", y aseguró: "Vamos a conformar una mayoría importante que nos permita competir".
El mandatario advirtió que "algunos gobernadores han recibido una provincia desastrosa y deteriorada" y señaló: "Para que mejoren y se desarrollen necesitamos seguridad jurídica, que haya respeto por los contratos y las instituciones".
Para eso, sostuvo la "necesidad de tener presupuesto nacional" y marcó: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos. También necesitamos sensibilidad, orden presupuestario, pero no a costa de la gente, no podemos tener gobiernos que tengan esta insensibilidad de no atender a los más vulnerables".
Mar. 30.09.2025-13:41
Claudio Vidal: "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, advirtió que "el Gobierno nacional está exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante" por su "falta de diálogo, soberbia y desconocimiento del interior nacional productivo". "El ajuste no es la receta para salir adelante sino que genera más pobreza", afirmó Vidal.
En ese sentido, aseguró que Provincias Unidas "es el espacio político que plantea una argentina distinta, con la educación como base de la sociedad y la producción y el trabajo como base de la economía". "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos y con los trabajadores adentro, no con parte de la sociedad fuera del sistema", expresó y pidió que "acompañen a nuestros candidatos".
Mar. 30.09.2025-13:31
Schiaretti llamó a votar por Provincias Unidas para mandarle "un mensaje" al Gobierno
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, habló este martes en el encuentro de mandatarios provinciales y destacó la empresa Aluar, que visitaron más temprano: "Expresa lo que somos el interior, producción y trabajo, no sabemos de timba financiera".
El exmandatario cordobés hizo un diagnóstico sobre la situación política en el país, señaló que "en 2023 Argentina tuvo una crisis que hizo estallar los partidos políticos y va a generar nuevas coaliciones". "Está Milei, por un lado, como uno de los polos y por el otro se viene apagando el kirchnerismo como una llamita", indicó.
Y vaticinó que "va a asumir una nueva alternativa que pueda competir contra Milei y que pueda expresar lo que Milei no expresa". En esa línea, destacó Provincias Unidas: "Son gobernadores que tienen la sensibilidad para escuchar al que piensa distintos, tienen capacidad de diálogo y búsqueda de consenso, con sensibilidad hacia la gente y no hacia los números o las planillas de Excel".
"Argentina va a definir si apoya este modelo de Milei de ajustar a los hachazos", dijo Schiaretti sobre las elecciones de octubre y lamentó: "Hay que ser insensible para reducir las jubilaciones, la universidad pública, quitarle los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud, hay que ser cruel para dejar sin recursos al Garrahan, un discapacitado no es un problema de la argentina, es de todos nosotros y lo tiene que resolver el Gobierno nacional".
Asimismo, llamó a votar por Provincias Unidas, que es "el interior de la Patria" y destacó: "Cuando se vota es cuando el poder vuelve al pueblo y la mejor manera de expresar todos los mensajes para el Gobierno nacional, para que cambie el rumbo y deje de hacer sufrir a la gente. Basta de que el AMBA maneje a la Argentina a su antojo", pidió.
Mar. 30.09.2025-13:11
Gustavo Menna: "La sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos"
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, abrió el evento encabezado por los gobernadores de Provincias Unidas este martes en la ciudad patagónica: "Los fanatismos tampoco llevan a buen puerto, basta de sometimiento y gritos, bastan de la Argentina blanco o negro", expresó.
Luego, habló Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut y marcó que ese encuentro es la "demostración de que la sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos, bajo el sometimiento del populismo, bajo el aplastamiento de los sectores productores, el abandono del estado a los sectores vulnerables y la obra pública".
"Hay convicción de convocar a todos, superar las grietas, trabajar mancomunadamente, sin inclinación partidaria y ese es el espíritu de Provincias Unidas donde referentes de distintos espacios políticos comparten este criterio", afirmó Menna.
Mar. 30.09.2025-12:53
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció.
"Lo que pasó es lo natural. Si vos castigas a un pueblo, a la industria tecnológica que genera tantas fuentes de trabajo en una provincia, a la industria textil, a la construcción paralizando las obras, a los jubilados, a las personas con discapacidad. La verdad que esa gente no va a estar contenta, no te va a querer y es lo que paso ayer", enfatizó Melella. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-12:22
Macri visitó la Quinta de Olivos y habló con Milei sobre la situación del país
El expresidente Mauricio Macri reveló este martes que el domingo pasado mantuvo "una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos", luego de que la semana pasada se supiera que el exmandatario y el jefe de Estado no hablaban hace más de un año.
"Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante", expresó Macri en X.
Mar. 30.09.2025-11:41
Solano sobre las denuncias que vinculan a Espert con narcos: "Que alguien le avise a Milei que es una causa en la Justicia de EEUU"
Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, opinó en redes sociales sobre la entrevista del Presidente en A24 y dijo: "Que alguien le avise a Milei que el vínculo de Espert con los narcos no “es chimento de peluquería” sino una causa en la Justicia Federal de los EEUU. Gravísimo es poco".
Y en otra publicación en X, marcó: "No sé si es más grave que Espert sea financiado por los narcos, o que el presidente de la nación lo defienda justo cuando los narcos están matando a las pibas en los barrios", en referencia al caso del triple crimen de Florencio Varela.
Mar. 30.09.2025-11:25
Paulón sobre el fallido acto de Milei en Tierra del Fuego: "Se cae el relato libertario"
Esteban Paulón, diputado y candidato a senador nacional, señaló que el episodio de ayer en Tierra del Fuego "expresa el malestar social que se va encontrando el Gobierno en cada lugar al que llega" porque "hay un sector de la población que se cansó de esperar y hacer un esfuerzo para un crecimiento que nunca llegó".
"Se cae el relato libertario y eso se empieza a ver en la calle. También se vio en Moreno la dificultad del Gobierno para convocar masivamente y habla de una fractura de parte de la sociedad y del proyecto del Gobierno. Es preocupante porque Milei tiene más de dos años por delante y tiene que rectificar el rumbo o se va a enfrentar a un contexto muy complejo", señaló Paulón en Splendid AM990.
Mar. 30.09.2025-11:04
Un partido liberal denuncia censura desde el Estado en el reparto de espacio publicitario
El partido Liber.Ar denunció "la grave discriminación que estamos sufriendo desde el Estado y desde los medios de comunicación". "Tanto desde la Televisión Pública como desde medios de comunicación nacionales nos están negando la posibilidad de transmitir nuestros materiales de campaña", explicaron desde el espacio que ocupa el tercer lugar en la Boleta Única de Papel bonaerense.
"Además, nos está otorgando espacios publicitarios en medios de otras provincias cuando nuestros candidatos se postulan para representar en el Congreso a la provincia de Buenos Aires. A esta grave situación se suma que a nuestro espacio no le fue otorgado ningún tipo de apoyo económico como sí recibieron los demás competidores", remarcaron.
Y afirmaron: "Esto no hace otra cosa que atentar contra la democracia, la competencia electoral y la vida institucional republicana. Es clara y notoria la discriminación y el intento de proscripción sufrido por nuestro Partido. Liber.Ar lleva como primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires a la farmacéutica, Fernanda Tokumoto. Reclamamos a las autoridades que regularicen esta situación y le pongan fin a esta grave injusticia".
Mar. 30.09.2025-10:44
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica: "Hay mucha gente buscando a quién votar"
El diputado y candidato a su reelección por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, recorrió ayer Bahía Blanca y aseguró que su espacio se alió con el radicalismo para “darle una opción al electorado bonaerense para salir de la falsa dicotomía de kirchnerismo o libertad” porque "hay gente que de verdad está muy decepcionada con el gobierno y que no quiere volver atrás".
"Hay mucha gente que está buscando a quién votar. En las elecciones del 7 de septiembre, votó un millón y medio menos de personas que en el 2023. Yo creo que porque no quieren caer en esa falsa trampa de kirchnerismo o Libertad".
Mar. 30.09.2025-10:24
Facundo Manes: "Milei defraudó, se convirtió en lo peor del pasado"
El diputado nacional Facundo Manes, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, señaló que "en 2023 la sociedad jubiló a un sistema de políticos y apareció Milei" pero "el problema es que Milei es una nueva desilusión porque vino a combatir la casta y está destruyendo la clase media, está destruyendo a la sociedad", advirtió.
"Se mete con los jubilados, con los discapacitados, con los médicos, con los científicos, con los trabajadores, las PyMEs, los comercios. La Cámpora y el populismo de derecha de Milei y Patricia Bullrich son dos caras de la misma moneda", afirmó Manes y llamó a tener un Estado "más eficiente".
Mar. 30.09.2025-10:09
Ignacio Torres: “Estamos cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que Provincias Unidas, el frente de mandatarios provinciales que busca romper la polarización, está "creciendo exponencialmente" porque los argentinos están "cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En la previa del encuentro que encabezará en Puerto Madryn con sus pares de Provincias Unidas, describió: "Somos un espacio relativamente nuevo pero que está creciendo exponencialmente. Argentina necesita desesperadamente tener una alternativa a elegir solamente entre dos opciones". Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:59
Ocaña: "El kirchnerismo y el mileismo se parecen"
Graciela Ocaña, legisladora porteña y candidata a senadora por CABA, consideró que "el kirchnerismo y el mileismo se parecen" porque "se usan los unos a los otros y son "anti", no propositivos".
"Hacen falta propuestas para resolver el día a día. Hay un sector de la sociedad que está esperando que la disputa permanente y los choreos no sean lo cotidiano", afirmó la legisladora en CNN Radio y agregó: "Nosotros queremos defender a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, no los intereses de Cristina. La gente está enojada, pero ese enojo es usado por algunos en su propio beneficio".
Asimismo, señaló: "Nosotros hacemos campaña en la calle contándole a los vecinos de la ciudad las propuestas que tenemos. Vemos una sociedad muy preocupada porque la plata no alcanza, las familias están endeudadas, es muy difícil la situación económica, los comerciantes se quejan de que venden menos".
Mar. 30.09.2025-09:44
Bregman denunció la "impunidad" de Espert: "Hay una justicia cómplice"
Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, apuntó contra José Luis Espert, candidato libertario, por pedir "cárcel o bala" para ella y su compañero Nicolás del Caño y cuestionó a la Justicia. "Pidió cárcel o bala para nosotros y la justicia todavía sigue haciendo pericias, le dan un tiempo infinito, acá hay una justicia cómplice que no se anima a avanzar contra Espert y permiten que estas cosas sigan sucediendo", indicó Bregman.
"Él es consciente de la impunidad que tiene. Ahora se victimiza", dijo la candidata respecto de las denuncias contra Espert que lo vinculan con un narco con causas en Estados Unidos y señaló en Splendid AM990: "Que sea cercano al Presidente y candidato es un fuerte mensaje de impunidad".
Mar. 30.09.2025-09:27
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:14
Nacho Torres destacó el rol de Provincias Unidas: "Argentina necesita otra opción"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, destacó este martes el crecimiento de Provincias Unidas y buscó diferenciarse tanto del kirchnerismo como del Gobierno nacional: "Somos un espacio nuevo que crece exponencialmente. Argentina necesita otra opción. En Chubut estamos cansados de elegir siempre entre dos proyectos, entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En diálogo con Radio Rivadavia, señaló que "el riesgo país no se dispara solo por la posible vuelta del kirchnerismo" e insistió con la tercera opción de Provincias Unidas: "Que haya una alternativa seria con capacidad de gestión es una oportunidad única que nunca se dio en la historia de nuestro país".
Mar. 30.09.2025-09:03
Los gobernadores desembarcan en Puerto Madryn con un acto de campaña y el respaldo de un poderoso empresario
El armado alternativo de Provincias Unidas desembarcará este martes en la Patagonia con un acto en Puerto Madryn, al que asistirán cinco de los seis gobernadores que lo integran y que tendrá también fuerte presencia empresaria.
Además de los gobernadores, el encuentro tendrá otra presencia relevante: la del titular de Aluar, Javier Madanes Quintanilla. Se trata del presidente de la mayor productora de aluminio del país y un emblema de la industria chubutense. Madanes, también titular de FATE, viene siendo crítico del gobierno de Javier Milei, reclamando por la caída de la actividad y la pérdida de empleos en el sector industrial. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:52
Milei denunció violencia por parte del kirchnerismo y marcó: "Se resuelve en las urnas"
El presidente Javier Milei se refirió a lo que sucedió ayer en Tierra del Fuego, donde tenía programadas actividades de campaña, pero debió suspender una caminata por la ciudad de Ushuaia. "Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache con consignas violentas", explicó en A24.
Y recordó que "esto también lo hicieron en Lomas de Zamora, en Moreno, quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia". "Están mostrando la peor cara que tienen, los verdaderos fascistas son ellos porque no permiten que se expresen otras ideas", indicó el mandatario y marcó: "Se resuelve vía las urnas, no vía la violencia".
Mar. 30.09.2025-08:36
Kicillof ajusta la estrategia en la Provincia: campaña similar al 7S, cautela con el apoyo de Trump a Milei y un mensaje a Cristina
De cara a las últimas cuatro semanas de campaña, Axel Kicillof acelerará los actos y recorridas en la provincia de Buenos Aires con un formato similar al que le dio resultado a Fuerza Patria en las elecciones adelantadas. Con la expectativa de repetir el triunfo en el principal distrito del país, acaso con una amplitud menor, los referentes del peronismo estiman que la conmoción por el triple femicidio en Florencio Varela y el respaldo financiero de Donald Trump a Javier Milei no incidirán de manera decisiva el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:22
Provincias Unidas continúa la campaña en la Patagonia: cómo será la agenda de los gobernadores
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) se encontrarán este martes en Puerto Madryn para realizar diversas actividades de campaña junto con el candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. En tanto que Claudio Vidal, de Santa Cruz, no estará presente por cuestiones de agenda.
A las 10, visitarán a la planta de aluminio ALUAR y a las 11:30 se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo.
Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios provinciales compartirán un almuerzo de camaradería de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO: Víctor Sotacuro y su sobrina declararon ante la Justicia y hallaron el auto que usaron la noche que mataron a Brenda, Morena y Lara (ACTUALIZACION)
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
La investigación por el triple crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela continuaba este martes 30 de septiembre con las declaraciones que presentaron Lázaro Víctor Sotacuro y a su sobrina, Florencia Ibáñez. Esta madrugada encontraron el auto que presuntamente se usó como apoyo. Mientras sigue la búsqueda de Tony Janzen Valverde Victoriano , conocido como "Pequeño J". Todas las novedades del caso, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-21:02
"Me trajo la misma mafia esa": así se excusaba Matías Ozorio al ser detenido en Lima
Matías Agustín Ozorio fue detenido en la tarde noche de este martes en Lima, Perú, por las autoridades policiales de ese país, que colaboraron con Interpol y el Ministerio de Seguridad de Argentina. Cuando la policía lo detuvo en la calle, el sindicado como mano derecha de "Pequeño J" esbozó un diálogo para dar cuenta de su peripecia hasta terminar apresado en Perú.
¿Cuál es su nombre, señor? Matías Agustín Ozorio. ¿De dónde viene usted? Argentina. ¿Cuál es su nacionalidad? Argentina. ¿Por qué estás acá, en el Perú? Porque me trajeron de engaño. ¿Quién te trajo de engaño? Unos... Unos narcos mafiosos. Yo les debía plata y me dijeron que yo tenía que ser...
¿Desde cuándo estás acá, en el Perú? Una semana. ¿Qué hacés durmiendo en la calle? Y hace dos días me escapé. ¿Desde dónde vienes? Yo vengo desde Trujillo, me vengo escapando. ¿Cómo has venido desde Argentina? Me trajo la misma mafia esa... ¿Terrestre o cómo ha sido la ruta? Paraguay, por la selva. Después la selva peruana.
Mar. 30.09.2025-20:34
AHORA: Detuvieron en Perú al "Pequeño J"
Lo confirmaron las autoridades de Perú: Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y conocido como "Pequeño J", fue detenido en Pucusana, un balneario a más de 50 kilómetros al sur de Lima, donde horas antes cayó su mano derecha, Matías Ozorio.
Mar. 30.09.2025-20:18
Bullrich celebró la detención de Ozorio en Perú, pero avisó: “Ahora vamos por Pequeño J”
La ministra de Seguridad destacó la colaboración de la Policía Nacional de Perú para lograr la detención de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J, en la continuidad de la investigación por el triple crimen de Florencio Varela.
“Creemos que salió por La Quiaca y pasó por Trujillo, la familia es de ahí”, comentó Patricia Bullrich, quien indicó que posiblemente Ozorio haya compartido el viaje con Víctor Sotacuro, quien manejó el auto que sirvió de apoyo a la camioneta que trasladó a las chicas asesinadas.
“Ahora vamos por el Pequeño J”, alertó la ministra por A24 .
Mar. 30.09.2025-19:23
AHORA: Detuvieron a Matías Ozorio en Perú
Se trata del octavo detenido por la causa, que lo señala como uno de los principales responsables del triple crimen de Florencio Varela. Lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la tarde noche del martes. "El prófugo Matías Agustín Ozorio fue detenido en la ciudad de Lima en un trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú e Interpol de PFA".
Minutos más tarde, la ministra sindicó en televisión que Ozorio se trataría del segundo en el organigrama de la banda del "Pequeño J", de quien sería el lugarteniente.
Mar. 30.09.2025-19:15
La historia del Pequeño J, el niño criado para ser narco y el sangriento final de su padre: “Toda la vida bandido”
Tony Janzen Valverde Victoriano (20) es hijo de Janhzen Valverde Rodríguez, ex miembro de la banda criminal “Los Injertos de Nuevo Jerusalén” y asesinado por sicarios. Sus tíos también tienen antecedentes penales. El capo narco Pablo Emilio Escobar y el personaje de Tony Montana son sus referentes. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-18:40
“Me busca toda la cana por el tema de las pibas”: el desesperado llamado de “Pequeño J” tras el triple crimen de Florencio Varela
Un testigo de identidad reservada aportó información clave a la causa a través de un policía. El presunto narco peruano Tony Janzen Valverde Victoriano (20) continúa prófugo y con pedido de captura internacional. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-17:58
Se programó para el viernes la apertura de los celulares de los detenidos por el triple crimen
A partir de entonces, se peritarán los teléfonos de los siete detenidos por el crimen de Florencio Varela para determinar las responsabilidades e implicancias de cada uno de los involucrados, así como intentar dar con pistas que pudieran conducir a los paraderos de los dos principales señalados y quienes permanecen prófugos: Tony Janzen Valverde Victoriano "Pequeño J" y Matías Ozorio.
Mar. 30.09.2025-17:22
Deudas, fracaso cripto y un giro al narco: qué se sabe de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J buscado por el triple crimen de Florencio Varela
Tiene un pedido de captura de Interpol y la investigación lo ubica dentro de la casa donde ocurrió el homicidio. Su familia dice que dejó un trabajo en blanco para tratar de volverse millonario con el trading, pero que perdió sus ahorros. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-16:54
Se difundieron audios de una de las detenidas por el triple crimen: "Si el jefe se entera, no hay más Celeste"
Magalí Celeste González Guerrero (28) fue una de las primeras personas detenidas por el triple crimen de Florencio Varela: en un principio se la vinculó al caso por ser la casera del inmueble en que se torturó y asesinó a las tres jóvenes; pero luego la investigación comenzó a intentar establecer si González estuvo, en realidad, en la escena del crimen junto con su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva (25).
En la tarde de este martes, el canal A24 difundió audios que habrían sido grabados por González Guerrero y enviados a su madre mientras se escondía en un hotel alojamiento de Florencio Varela, lugar en el que el miércoles 24 fue detenida. "Tengo que ir sola y no quiero ni puedo ir sola; tengo que arreglar esto. Vos no sabés nada, no digás nada. Borrá todo ya... Borrá las conversaciones, mamá, ¡por favor!", comienza el audio difundido.
"Necesito unas horas, porque si yo voy sola voy a pagar el pato de todos. Si me entrego, el jefe se va a enterar y chau Celeste. ¡No sé si me entendés! Necesito acomodarme acá (en el hotel alojamiento) con él (Villanueva Silva). No te voy a hablar más hasta dentro de unas horas. ¡Perdón!", culmina la advertencia que había enviado González Guerrero a su madre.
Mar. 30.09.2025-16:26
Abogado de la familia de Brenda del Castillo: "Están aterrorizados"
Javier Baños, letrado que representa a la familia de una de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, aseguró que el círculo íntimo de Brenda tiene temor de represalias narco: "La madre, en particular, teme que la banda que está detrás del asesinato pueda hacerle daño a allegados de las víctimas. Está muy angustiada", aseguró en diálogo con Crónica .
A su vez, declaró que, según los testigos indagados por la fiscalía interviniente, el video de la tortura y de los asesinatos de Del Castillo, Verdi y Gutiérrez sí existe.
Mar. 30.09.2025-16:13
Comenzó a regir en la causa el secreto de sumario por 48 horas
Mar. 30.09.2025-15:27
La reflexión del abuelo de Brenda y Morena: "Si vamos a la pena de muerte, terminamos como sociedad"
"Acá hay otro mensaje de la gente que hizo semejante atrocidad. Esto nunca se vio", dijo Antonio, abuelo de Brenda y Morena.
"Si vamos a la pena de muerte, nos terminamos como sociedad. Aquel que hace semejante cosa, que lo pague como tenga que pagarlo... Yo tendría que ser un abuelo furioso, 'traemelo que lo ametrallo'. No, no... La pena de muerte yo no la veo", reflexionó.
Mar. 30.09.2025-14:53
Sigue el enojo con las autoridades
"Nos decían que teníamos que esperar para hacer la denuncia. Después, que había que esperar hasta el lunes", apuntó Federico, primo de dos de las víctimas.
"Hay enojo con la Justicia y con la Fiscalía", siguió en diálogo con Crónica TV . Apuntó a desprolijidades. "Ahora hay menos relación, porque el hallazgo ya ocurrió el miércoles pasado", añadió.
Mar. 30.09.2025-14:30
"Queremos que los detenidos hablen", el pedido de la familia de Brenda y Morena
"Vemos avances en la causa, con detenciones, allanamientos. Enhorabuena. Pero queremos que todos ellos hablen, tienen que hacerlos hablar. Queremos justicia y verdad. Y tener un poco de paz", dijo Federico, primo de Brenda y Morena, en diálogo con Crónica TV .
Mar. 30.09.2025-13:57
URGENTE: terminó la indagatoria de Florencia Ibánez, la séptima detenida por el triple crimen
Mar. 30.09.2025-13:39
"Mamá, me mandé una cagada", los mensajes de una de las detenidas tras el triple crimen
Los investigadores del triple crimen encontraron mensaje que podrían complicar la situación de María Celeste González Guerrero. “Mamá, me mandé una cagada”, le dijo la joven a su madre en base a información de la causa revelada en TN. “Yo voy a pagar el plato de todos si me entrego, el jefe se va a enterar”, agregó temerosa.
Mar. 30.09.2025-13:00
Triple crimen de Florencio Varela: Florencia Ibánez ya está ante el fiscal Arribas
La séptima detenida en la causa declara este martes y se espera que explica qué hacían ella y su tío en el trayecto donde llevaron a las víctimas desde La Matanza y Florencio Varela. Para la Justicia, eran un auto de apoyo.
Mar. 30.09.2025-12:25
La familia de Ozorio se despega y dice que tienen miedo: "Es un perejil, no tenemos contacto"
Matias Ozorio es buscado como mano derecha de Pequeño J. En las últimas horas, la casa de su abuela fue allanada. En ese lugar, una familiar del joven habló con la prensa y dio detalles de los cambios que sufrió el chico en los últimos meses.
"Me había eliminado del Facebook, su mamá no tenía contacto con él porque se llevan mal. No podemos creer eso, es surreal que sea el más buscado. Es un perejil", comentó. Según su relato, en el último tiempo se había metido a hacer trading de criptomonedas, le había ido mal y se encontraba pidiendo plata a conocidos.
Ahora, la familia tiene miedo de lo que pueda pasarles, aunque por el momento no recibieron amenazas. "Yo tengo miedo, la familia también. No sabemos qué alcance puede tener esto", dijo. Según indicaron, llevan más de seis meses sin contacto con Matías.
Mar. 30.09.2025-12:10
La séptima detenida ya está en la fiscalía para declarar
Florencia Ibáñez, dentro del auto de su tío
Florencia Ibáñez, la séptima detenida y sobrina de Sotacuro, ya fue trasladada a la fiscalía para declarar. En su caso, fue vista a bordo del Volkswagen Fox blanco que sirvió de apoyo y remis para los sospechados por el triple crimen
Mar. 30.09.2025-11:06
La carta que investiga la policía
La carta que dejaron en una comisaría con presuntos datos de un cómplice de Pequeño J
La investigación del triple crimen de Florencio Varela sumó en las últimas horas un nuevo elemento: apareció en una comisaría de Barracas una carta anónima que aporta datos de un presunto cómplice de "Pequeño J". Leer más
Mar. 30.09.2025-10:36
Para el abogado de Sotacuro, tuvo que hacerle de remis "a alguien que cometió un ilícito"
Guillermo Endi, abogado de Víctor Sotacuro y de su sobrina, Florencia Ibáñez, habló sobre la situación de sus defendidos tras el hallazgo del Volkswagen Fox donde se los vio a ambos durante las horas del crimen.
"Víctor está complejo (sic), tuvo que hacerle de remis a alguien que cometió un ilícito", sostuvo en un intercambio con la prensa. Según adelantó, Florencia está dispuesta a declarar. "Son todos amigos del barrio 1-11-14", comentó.
Sobre el hallazgo del coche en Quilmes, el abogado precisó que lo llevaron allí para protegerlo de los vecinos por miedo a que lo incendien. "Lo dejó para entregarlo, se lo iban a prender fuego. Si vos te enterás que en un barrio vive una célula, te hacen una pueblada", dijo.
Mar. 30.09.2025-09:55
Sotacuro ya está en la fiscalía de La Matanza
Víctor Sotacuro, el detenido que había caído luego de fugarse a Bolivia, ya está en fiscalía de La Matanza donde se prepara para ser indagado.
Se trata del propietario del coche que dio apoyo al coche que trasladó a las tres chicas
Mar. 30.09.2025-09:15
Una carta dejada en una comisaría, la nueva pista en el triple crimen
En las últimas horas apareció una nueva punta en la investigación del triple crimen. Un presunto informante anónimo dejó una carta de puño y letra en la Comisaría Vecinal 4D de Barracas, ubicada en las cercanías del Barrio Zavaleta.
Según confirmaron de la Policía de la Ciudad, el fiscal Carlos Arribas (a cargo del caso) dispuso el secuestro del sobre y que se envíe a sede judicial, junto con la revisión de las cámaras de seguridad de la guardia. Esperan que pueda brindar pistas sobre el paradero de los seis prófugos.
Mar. 30.09.2025-08:54
Reunión de urgencia entre fiscales y la Policía Federal previo a las audiencias
Antes de las primeras indagatorias del día, el fiscal general Carlos Arribas fue convocado por la Policía Federal para una reunión de carácter urgente.
Según informaron desde TN, la misma se realiza en la Fiscalía General de La Matanza. Participarán además investigadores de la Bonaerense y de la Federal.
Mar. 30.09.2025-08:10
Encontraron el Volkswagen Fox de Sotacuro
El Volwswagen Fox blanco propiedad de Víctor Sotacuro, vinculado al triple crimen de Florencio Varela
La policía bonaerense encontró en las últimas horas el Volkswagen Fox blanco, propiedad de Victor Sotacuro, que sirvió de apoyo a la camioneta que se llevó a Brenda, Morena y Lara.
El coche fue hallado abandonado en el barrio El Fortín, en la ribera de Quilmes.
Mar. 30.09.2025-07:58
La transmisión en vivo del triple crimen de Florencio Varela: ¿Realidad o ficción?
Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Las búsquedas se dispararon: "video de Lara y sus amigas", "video triple crimen". Entre el morbo y el horror, la versión de que las torturas y los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) despertaron las consultas en los motores de búsqueda.
Pero para la Justicia esa versión todavía no ha podido ser comprobada. Leer más
Cómo descargar fotos de Instagram para guardar los mejores recuerdos
Hay métodos para que guardar tus fotos favoritas en Instagram sea seguro.
Instagram se ha convertido en una plataforma central para compartir momentos, recuerdos y contenido creativo. Con el paso del tiempo, muchos usuarios desean conservar fotos que consideran importantes .
Descargar imágenes permite almacenarlas de manera privada y asegurarse de que no se pierdan ante cambios en la plataforma o eliminación de publicaciones.
Los usuarios pueden crear álbumes personales en sus dispositivos, organizar contenido por fechas o temáticas, y mantener un respaldo de imágenes que consideran valiosas.
Permite planificar publicaciones futuras, reutilizar material y mantener un registro de la evolución del perfil. Además, ayuda a coordinar contenido en múltiples plataformas asegurando consistencia y calidad en la comunicación visual.
Instagram ha incorporado herramientas que facilitan la gestión de datos y contenido, incluyendo opciones para descargar fotos propias . De esta forma garantiza que pueda conservarse material de manera organizada y confiable.
Instagram tiene políticas de seguridad y privacidad para que la experiencia sea mejor.
El proceso oficial para descargar fotos depende de si se trata de propias publicaciones o contenido de terceros. Para fotos propias , Instagram ofrece un apartado dentro de “Configuración” llamado “Descargar datos” .
Allí, se solicita un archivo que incluye fotos, videos y otra información asociada a la cuenta. La plataforma envía un enlace de descarga por correo electrónico , cumpliendo con los estándares de seguridad y privacidad. La asistencia oficial de Instagram explica paso a paso cómo realizar este procedimiento de manera segura y correcta.
Para fotos de otras cuentas , Instagram no permite descargar directamente desde la app sin el permiso del propietario. Por razones de derechos de autor y privacidad, se recomienda pedir autorización o utilizar funciones de guardado dentro de la aplicación como “Guardar en colección” .
Entre las ventajas de descargar fotos propias se incluyen la posibilidad de mantener un archivo personal , proteger contenido ante posibles eliminaciones y organizar material visual de manera práctica.
Asimismo, las marcas y creadores pueden usar estas imágenes para campañas o referencias futuras sin depender únicamente de la plataforma.
Sin embargo, existen limitaciones y consideraciones importantes . Descargar fotos de terceros sin autorización es una violación de privacidad y puede tener consecuencias legales.
Además, los archivos descargados ocupan espacio en el dispositivo , por lo que conviene organizar y seleccionar cuidadosamente qué imágenes almacenar. Mantener un equilibrio entre respaldo y respeto por los derechos de autor garantiza un uso responsable de esta función.
Se recomienda organizar por fechas o temáticas las fotos para que la descarga sea más efectiva.
Para conservar tus recuerdos de manera ordenada, organiza las fotos descargadas por fechas o temáticas . Usa la función oficial de Instagram para respaldar contenido propio. Evita descargar imágenes de terceros sin permiso, y prioriza guardar en colecciones internas para acceder rápido desde la app sin ocupar espacio innecesario.
Algunos otros consejos : al descargar fotos propias, revisa la resolución y el formato para que mantengan calidad. Guarda copias de seguridad en la nube o discos externos. Evita almacenar archivos en carpetas públicas del teléfono para proteger la privacidad.
Lo cierto es que descargar fotos de Instagram es una herramienta valiosa para conservar recuerdos, organizar contenido y gestionar la información personal o profesional.
Siguiendo los pasos de la asistencia oficial de Instagram y respetando las normas de privacidad y derechos de autor, los usuarios pueden disfrutar de sus imágenes de manera segura, eficiente y responsable .
Swiss Medical se amplía y suma un importante centro de diagnóstico que estaba en manos brasileñas
Diagnóstico Médico cambia de manos y deja de pertencer a un grupo brasileño.
Swiss Medical anunció la adquisición del 100% de Diagnóstico Maipú , institución referente en diagnóstico por imágenes y laboratorio, que cuenta con 30 centros de atención y genera más de 1.600 puestos de trabajo.
“La filosofía de Maipú está muy alineada con la de Swiss Medical: excelencia médica, innovación tecnológica y foco obsesivo en la experiencia integral del paciente. Esta incorporación nos va a permitir potenciarnos y, al mismo tiempo, abrir oportunidades para acercar centros de diagnóstico de excelencia a lugares que hoy no cuentan con ellos”, señaló Facundo Belocopitt , Vicepresidente de Swiss Medical.
Diagnóstico Maipú era propiedad del grupo brasileño DASA, una de las mayores empresas de salud del mundo y líder en medicina diagnóstica en Brasil, que cuenta con más de 25.000 empleados y 350.000 médicos asociados.
Desde Brasil, Grupo DASA expresó que “la operación marca el inicio de un nuevo ciclo para Diagnóstico Maipú, que mantiene su compromiso con la calidad, la precisión y la humanización en la atención, ahora bajo la gestión de Swiss Medical. La decisión fue tomada con responsabilidad estratégica, con el objetivo de garantizar la sustentabilidad del negocio y de valorizar el legado construido por Maipú”.
Swiss Medical suma un importante centro de diagnóstico.
“La transición será conducida de manera planificada y responsable, asegurando la continuidad de los servicios y el respeto a todos los profesionales involucrados. Diagnóstico Maipú seguirá actuando con la misma excelencia que la consolidó como referente en el sector”, concluyeron.
Swiss Medical es la empresa líder en salud de la Argentina, que cuenta con 16.500 trabajadores. En 2025 inauguró el Sanatorio Nordelta y un nuevo Centro Médico en Tortugas Open Mall.
Cayó Pequeño J, el narco peruano señalado por el triple crimen de Florencio Varela
Tony Janzen Valverde Victoriano (20), alias "Pequeño J", señalado por el triple crimen de Florencio Varela fue detenido este martes en Perú.
Pequeño J , el narco peruano buscado por el triple crimen de Florencio Varela fue detenido este martes en Perú, según confirmó el Ministerio de Seguridad bonaerense a Clarín .
De acuerdo a los investigadores, el prófugo venía desde Bolivia y tenía planeado encontrarse en Perú con Matías Ozorio (28), detenido más temprano.
Tony Janzen Valverde Victoriano (20) tenía pedido de captura nacional e internacional por el crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15).
Noticia en desarrollo.
Se cayó en un pozo y vivió una pesadilla durante 54 horas: “El fondo estaba completamente oscuro, lleno de mosquitos, e incluso había serpientes”
La ciudadana china, atrapada en el agujero profundo. Foto: Jiupai News.
"Hubo muchos momentos en los que me desesperé por completo ", declaró una ciudadana de China sobre la pesadilla que le tocó afrontar en su país. Ella se cayó por accidente en un pozo de agua abandonado y permaneció 54 horas atrapada allí dentro , en constante peligro de muerte .
El 13 de septiembre, de acuerdo con reportes de periódicos locales, una mujer de 48 años identificada como Qin —este es su apellido— fue a caminar por una zona boscosa de la provincia de Fujian , en el sureste del territorio del gigante asiático.
Durante el paseo al aire libre, esta residente local atravesó un sector del bosque donde había un pozo de agua que se encontraba cubierto de maleza , según información divulgada por el diario South China Morning Post (SCMP, por sus siglas en inglés).
En un momento, Qin caminó por el lugar sin notar la abertura del pozo y terminó cayendo por el agujero . A raíz de esta situación, la víctima del accidente quedó flotando en el agua, en el fondo del túnel vertical.
Como producto de la brusca caída , la mujer se fracturó dos costillas y además tuvo un colapso pulmonar leve. Sin embargo, en ese entonces, ella no sabía que sufría estos problemas de salud.
Qin, quien sabe nadar, se mantuvo a flote en el agua profunda y empezó a imaginar una manera de escapar de allí . En un principio, pensó en escalar las paredes del túnel vertical. Pero, debido a la estructura del pozo , ella se dio cuenta de que no podía conseguirlo .
Por lo tanto, la mujer decidió que la mejor alternativa era aguantar lo máximo posible en el pozo : tenía esperanzas de que alguien la rescatara.
La abertura del pozo de agua, en un bosque de Fujian. Foto: captura de video.
Inmediatamente, de acuerdo con SCMP, Qin se aferró con su mano a una piedra incrustada en una de las paredes del túnel vertical.
A continuación, la ciudadana china dispuso de su otra mano para tratar de quitar de la pared otras piedras que estaban flojas . De esta forma, quería hacer grietas en la pared para luego apoyar sus dos manos en esos huecos.
Afortunadamente, Qin logró su cometido . Usando esos dos puntos de apoyo improvisados, soportó más de dos días .
"Hubo muchos momentos en los que me desesperé por completo. El fondo del pozo se encontraba completamente oscuro , plagado de mosquitos , e incluso había algunas serpientes de agua nadando cerca ", dijo la mujer en una reciente entrevista con un medio de noticias local, citado por SCMP.
El momento en que rescatan a la mujer. Foto: Jiupai News.
"Estaba cubierta de picaduras de mosquitos e incluso una serpiente me mordió en el brazo . Por suerte, no era venenosa y no me causó ningún daño grave ", acotó ella.
Por otro lado, Qin aseguró que en muchas oportunidades barajó la posibilidad de rendirse , aunque aguantó por sus seres queridos .
"Hubo innumerables ocasiones en las que quise entregarme. Pero siempre se me venían a la mente mi hija , quien acababa de iniciar la universidad, y mis padres: mi mamá, de 70 años , y mi papá, de 80 . Si los dejaba atrás, ¿qué harían sin mí?", manifestó la mujer.
Los rescatistas sacaron a la mujer del pozo de agua. Foto: Jiupai News.
Por su parte, su familia reportó su desaparición a las autoridades horas después de que ella no regresara a su casa. A raíz de este motivo, comenzó un operativo de búsqueda .
El 15 de septiembre, un grupo de rescatistas del Centro de Rescate de Emergencias Jinjiang Ruitong Blue Sky, equipado con drones con imágenes térmicas, se encontraba haciendo un rastreo en el bosque cuando de pronto oyó gritos . Eran pedidos de auxilio de Qin, quien aún seguía con vida.
Enseguida, los especialistas localizaron el pozo de agua . Cuando se asomaron por el agujero, observaron que la mujer estaba allí dentro, aferrada con sus manos a las grietas de la pared del túnel vertical . Al cabo de un tiempo, pudieron rescatar a Qin .
Una imagen de la mujer en el hospital. Foto: captura de video.
Primero, la ciudadana china fue trasladada al hospital Jinjiang City Hospital. Luego, fue derivada al centro médico Quanzhou First Hospital para continuar con un tratamiento indicado. Aparte de las fracturas en las costillas y el colapso de sus pulmones, Qin sufrió heridas y ulceraciones en sus manos .
En la actualidad, según SCMP, la protagonista de esta historia se encuentra estable . Con respecto a su salud, los médicos esperan que la paciente se recupere por completo .
El caso de Qin conmovió a millones de usuarios en las redes sociales locales. "Inimaginable. La fuerza de voluntad que una persona puede reunir en un momento crucial es realmente extraordinaria ", opinó un internauta.
El miedo a que el dólar “flote” se apodera del mercado y Milei en un momento clave
Javier Milei, Kristalina Georgieva y Luis Caputo.
Hasta ayer los operadores del mercado apretaban F5 en el teclado de la computadora para ver si la cuenta de tuiter de Scott Bessent actualizaba algún detalle extra de la ayuda del Tesoro con la Argentina. Varios ven un desierto por recorrer hasta el 26 de octubre, la fecha de las elecciones, con el riesgo de que el pánico se adueñe otra vez de las personas como sucedió semanas cuando el Banco Central vendió US$ 1.100 millones unas semanas atrás y Bessent tuiteó.
Desde ese punto de vista, la escala del 14 de este mes en Washington, cuando Javier Milei y Donald Trump se vean las caras, “viene muy bien” decía ayer por la tarde alguien que conoce muy bien esos pasillos y urgencias. Es que en estos días el techo de la banda del dólar podría ser testeado ya que los dólares del campo dejarán de ingresar. Esa menor oferta se compensará con la prohibición a las billeteras virtuales para vender dólares oficiales.
Pero lo que el mercado quiere saber es si los dólares de Estados Unidos están para ayudar a la Argentina en crocantes. Y saca cuentas.
Un artículo de ayer en el diario Financial Times del ex funcionario del Tesoro estadounidense con Barack Obama y miembro actual del Consejo de Relaciones Internacionales en EE.UU., Brad Setser, señaló que la plata del Fondo de Estabilización Cambiaria del gobierno americano está lejos de ser infinita . Según las planillas del último reporte mensual del ESF (al mes de agosto) hay no más de US$ 27.000 millones entre títulos del Tesoro y monedas extranjeras. Quiere decir que un swap de US$ 20.000 millones del Tesoro estadounidense consumiría el 72% del chanchito de Bessent y que, en caso de activarse, nuestro país no sería ya solo el principal deudor del FMI sino también del ESF del Tesoro.
Una segunda dificultad que Setser señala son las limitaciones de los plazos de esa herramienta: el ESF provee una ventana de 6 a 12 meses para sus líneas de crédito cuando Argentina en verdad enfrenta vencimientos por más de US$ 10.000 millones entre capital e intereses con el mercado en 2026. “Para extender el plazo de vigencia del ESF al año que viene el gobierno de Donald Trump debería acudir al Congreso y argumentar circunstancias extraordinarias que enfrentan la Argentina y EE.UU.” , dice Setser.
Lo que a juicio de este economista y ex funcionario del Tesoro, Bessent no debería bajo ningún punto de vista es brindar ayuda incondicional a Argentina porque Estados Unidos estaría incentivando malas políticas y dilapidando recursos. “El Tesoro debería presionar, públicamente o privadamente, para que Argentina ingrese en una senda financiera sostenible”.
El acuerdo con Estados Unidos incurriría en condicionalidades no escritas , explican ex funcionarios del Ministerio de Economía y del Tesoro que conocen el paño.
Milei negó ayer que Trump pida desactivar el swap con China. Pero hay serias sospechas en el mercado de que Washington pondrá más énfasis en tres aspectos del futuro del gobierno de Milei, dos de los cuales el FMI ya lo ha hecho: que el Banco Central acumule reservas y que Argentina deje flotar su tipo de cambio . El restante es que La Libertad Avanza teja un paraguas de gobernabilidad política más robusto que el que creyó que le iba a alcanzar. Por eso Milei aquel viernes en el que se encendieron las alarmas, antes del tuit de Bessent, agradeció públicamente a Mauricio Macri.
Pero lo que puede ser un plan financieramente sostenible según los cálculos del Tesoro, del FMI y de los economistas, puede ser políticamente dificultoso y arriesgado para Milei. El déficit de cuenta corriente del primer semestre subraya que el actual nivel del dólar es insuficiente para acumular reservas y si bien el Gobierno tiene ‘la ventaja’ que el tipo de cambio no está ni fijo ni sujeto a un crawl, la corrección cambiaria o definición de un nuevo esquema restará popularidad a un presidente débil políticamente. A ello se le suma el miedo a flotar en una economía sin reservas.
“Fear of Floating” (traducido como ‘miedo a flotar’) es un concepto desarrollado por los economistas Barry Eichengreen y Ricardo Hausmann en un artículo académico publicado en 2001. Aunque muchos países (especialmente los emergentes) dicen tener un tipo de cambio flotante —es decir, el precio del dólar que se determina libremente en el mercado— en la práctica intervienen para evitar grandes fluctuaciones de su moneda. En los últimos meses en la Argentina esto se vio claramente con el uso de herramientas como las tasas de interés, contratos a futuro y otras restricciones. Y, como dijo Joaquín Cottani, no hay que descartar que eso in cresendo hasta las elecciones.
En una charla anoche en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el economista Martín Rapetti, autor de un exhaustivo trabajo sobre planes de estabilización en la región, dijo que “siempre y en todo lugar las estabilizaciones atrasan el tipo de cambio” y que al año y medio de transcurrido el inicio de los programas la apreciación de la moneda entra en una suerte de comezón. “Pero para que el proceso de estabilización sea sostenible en el tiempo la economía tiene que crecer” , agregó Rapetti.
Ayer Milei admitió que la economía se estancó. Pero la recuperación del crecimiento dependerá en buena medida de que los cambios que se avecinan en el régimen cambiario y monetario, como marca Rapetti, bajen el riesgo país y consoliden una desinflación que el Gobierno quizás no pueda capitalizar.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Cristina Kirchner criticó a Espert y dijo que la foto de Milei con el tweet de Trump era “patética” (ACTUALIZACION)
Cristina Kirchner, 110 días presa y alienta a sus candidatos para las elecciones de octubre.
Fotos Emmanuel Fernández
Con un mensaje de voz que envió a un plenario de la alianza "Primero la Patria" para alentar a sus candidatos, Cristina Kirchner desató un rosario de críticas hacia el diputado nacional José Luis Espert, quien busca renovar su banca por el oficialismo, habló de antiperonismo y cuestionó por igual las gestiones de Javier Milei y Mauricio Macr i. Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-21:33
Fargosi sobre Espert: "Esto es una típica maniobra de campaña"
El candidato a diputado de La Libertad Avanza por la Ciudad defendió a Espert y dijo que la denuncia por sus vínculos con el narcotraficante Fred Machado, "es una típica maniobra de campaña, creo".
"El denunciante es Grabois. Si hubiese venido la madre Pelloni, uno dice 'bueno dudemos un poco'", agregó en defensa del candidato bonaerense.
En este sentido, Fargosi enumeró "distintas operaciones en medio de campañas" en las que incluyó "a [Enrique] Olivera, [Francisco] De Narváez, Lilita [Carrió], Patricia [Bullrich] por el tema Maldonado", dijo en TN .
Mar. 30.09.2025-21:01
Los gobernadores lanzaron la campaña con dardos a Milei: “No alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando”
Los seis gobernadores de Provincias Unidas se mostraron juntos este martes en un acto de campaña en Puerto Madryn en el que buscaron posicionarse como una alternativa hacia 2027 y se despacharon con durísimas críticas hacia Javier Milei .
El más duro fue el santafesino Maximiliano Pullaro , que dijo que "para que no vuelva más el kirchnerismo, no alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando con todo el mundo ". Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-20:45
Bullrich: "La campaña en Ciudad está bien"
La ministra de Seguridad, dijo que la “campaña en Ciudad está bien" y que en las PASO de 2023 los porteños la votaron "mayoritariamente". "La realidad es que soy ministra de Gobierno y una parte del PRO me siguió y la otra parte estamos defendiendo a LLA”, agregó.
Sobre el escenario a nivel nacional, Bullrich afirmó en A24 : "necesitamos más tranquilidad, no tanto barullo en el Congreso, un Congreso más ordenado".
Mar. 30.09.2025-20:25
Qué pasa si no voto en las elecciones 2025: multas y justificaciones válidas
Las elecciones nacionales de 2025 se celebrarán el domingo 26 de octubre y serán las primeras con boleta única de papel (BUP) en todo el país. El Código Electoral establece que el voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos, salvo casos puntuales de excepción.
Quienes no cumplan con la obligación de votar deberán justificar su ausencia o enfrentar multas y restricciones. Están exceptuados los mayores de 70 años y otros supuestos previstos por la normativa electoral vigente. Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-20:08
Bullrich destacó el encuentro entre Milei y Mauricio Macri: “Es una persona que hay que escucharla”
La ministra de Seguridad aseguró que hizo mucho para que se puedan reencontrar Javier Milei con Mauricio Macri y remarcó que se debe escuchar al expresidente porque “es una persona que tiene cierta perspectiva desde afuera”.
“Me contó el Presidente que fue una charla muy buena, un intercambio de experiencias. Hay cosas que el expresidente plantea y es una persona que hay que escucharla. Por eso insistí para que hablen”, expresó Bullrich por A24 .
Mar. 30.09.2025-20:04
Los duros dichos de Cristina contra Espert: "No eran anarcocapitalistas, parece que eran narcocapitalistas"
La expresidenta apareció via audio en el plenario de Primero la Patria y se refirió al candidato libertario.
"En esta semana que empieza, nos ayunamos con que el primer candidato a diputado de La Libertad Avanza, nada menos ni nada más, que en la Provincia de Buenos Aires, al que Milei llamaba 'El Profe', no sólo tiene vínculos con el narcotráfico, sino que su campaña en el 2019 fue financiada por el narco Fred Machado, que hoy cumple prisión domiciliaria en un country en Viedma, provincia de Río Negro", afirmó la expresidenta.
Cristina tildó a Espert de "narco" y agregó: "No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas".
Mar. 30.09.2025-19:46
Randazzo: “Poco serio que Milei llame ‘chimentos de peluquería’ los supuestos vínculos narco de Espert"
Después de la defensa del Presidente al principal candidato a diputado nacional por PBA, Randazzo cuestionó al Presidente frente a las denuncias sobre los presuntos vínculos del candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert.
“Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia”, pidió el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
Mar. 30.09.2025-19:25
López Murphy acusó a Fargosi de filtrar los exámenes de los concursos judiciales
López Murphy (candidato por Potencia) cruzó al libertario por bajarse del debate de Diputados por la Ciudad.
Además, afirmó que Fargosi "no puede explicar por qué cojoneó Ficha Limpia" o "su salida del Consejo de la Magistratura", entre otros puntos.
Mar. 30.09.2025-18:44
Macri le pidió a Milei cambios profundos en el gabinete y volvió a alertar por la gestión
Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a verse las caras este fin de semana en Olivos después de doce meses. El Presidente y el líder del PRO conversaron durante dos horas y media en Olivos el domingo al mediodía . Fue un encuentro crudo; sin la presencia de Santiago Caputo ni de Karina Milei , que se había entrevistado con Macri antes del cierre de alianzas. El jefe de Gabinete Guillermo Francos participó de la reunión. “ Quedaron en volver a hablar, pero sin (estipular una) fecha ”, precisaron fuentes al tanto del encuentro.
Macri, que valoró la presencia del ministro coordinador , sugirió durante el encuentro la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete . Imagina que sucederán después de las elecciones legislativas . Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-18:15
Schiaretti: "El equilibrio fiscal solo tiene sentido si va de la mano del equilibrio social"
El ex gobernador de Córdoba afirmó que "el equilibrio fiscal es necesario, pero por sí solo no resuelve los problemas de la gente; debe ir acompañado de equilibrio social, producción y trabajo" y que "un verdadero gobierno protege a su gente".
"No se puede frenar la economía solo para bajar la inflación; así lo único que logra es devaluar el peso y subir las tasas", señaló el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas.
Mar. 30.09.2025-17:43
Milei viajará el viernes a Entre Ríos
De cara a las elecciones legislativas, el Presidente visitará la ciudad de Paraná el próximo 3 de octubre, para apoyar a los candidatos locales.
Dos semanas atrás, el gobernador Rogelio Frrigerio (PRO) había tuiteado: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
Mar. 30.09.2025-17:17
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025 ya se encuentra publicado y puede consultarse online con DNI . Cada ciudadano puede verificar desde ahora su lugar de votación para los comicios del 26 de octubre .
En estos comicios se renovarán bancas en la Cámara de Diputados y el Senado , con participación obligatoria para los ciudadanos de 18 a 70 años . Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-16:50
Milei se presentará en el Movistar Arena el próximo lunes
Antes de su viaje a Estados Unidos, el Presidente aparecerá el próximo 6 de octubre a las 17 junto a las Fuerzas del Cielo.
"Toda la guardia pretoriana para escoltar al Presidente Milei", tuiteó la agrupación junto a una imagen que muestra a Milei rodeado por el Gordo Dan y Agustín Romo , y debajo, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo ; el diputado Santiago Santurio ; el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez ; y Lucas Luna .
Mar. 30.09.2025-16:25
Alfonsín apuntó contra la Sociedad Rural y acusó a las exportadoras de quedarse con US$ 1.500 millones
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur acusó a las exportadoras de quedarse "con 1.500 de dólares de los productores" y apuntó contra "la indefinida reacción del presidente de la Sociedad Rural Argentina", Nicolás del Pino. "¿No amerita al menos una reflexión acerca de la conveniencia de su continuidad en dicha institución?", señaló Alfonsín.
Mar. 30.09.2025-15:58
Después de las filminas de Alberto, llega Recalde con su cartulina: el candidato salió a explicar cómo se vota el 26
Mariano Recalde, el senador nacional que busca su reelección por Fuerza Patria, recorrió distintos barrios porteños con una gigantografía de la Boleta Única en Papel para explicarle a los votantes cómo deberán marcar los casilleros para consignar su voto en los comicios del 26 de octubre.
El candidato hizo gala de su tour con la cartulina a cuestas en un posteo en las redes sociales donde alertó: "Que nadie vote mal! Cada voto importa".
Mar. 30.09.2025-15:36
Un diplomático y candidato a senador llama a saltar las grietas, pedir perdón y mirar al futuro
El abogado Diego Guelar, ex embajador en China, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, destacó que con su candidatura a senador nacional por la Ucedé busca hacer una "historia futura mejor" actuando en función de la "unidad nacional, sin resentimientos ni grietas".
En un mensaje en redes, donde destacó la actitud del expresidente Mauricio Macri de volver a dialogar con el presidente Javier Milei, el candidato también señaló que "tenemos que saber pedir PERDÓN por tantos errores cometidos -por todos- y también decir GRACIAS por algunos aciertos".
Mar. 30.09.2025-15:27
Desde Coalición Cívica piden que no se haga del Congreso "un conventillo o un aguantadero"
El candidato a diputado nacional Matías Yofe, uno de los referentes de la CC en la localidad bonaerense de Pilar, cuestionó la postulación del libertario José Luis Espert y pidió a sus votantes: "Cuidémonos, no votemos a quienes no nos cuidan".
"La Coalición Cívica va a seguir proponiendo representantes que no hagan del Congreso un conventillo o un aguantadero de delincuentes" , remarcó .
Mar. 30.09.2025-15:15
Tras el acto en Puerto Madryn, Provincias Unidas presentó en redes su spot de campaña
Con reseñas negativas hacia las presidencias de Cristina Fernández y de Javier Milei, el espacio político de los seis gobernadores propone votar en octubre por "ideas y no por ideologías" para sacar al país adelante.
En el posteo, con menciones a los seis mandatarios, señalaron que " Argentina necesita sensatez, unidad y rumbo claro para lograr el progreso que merece. Con paz, orden y producción vamos a construir el futuro que soñamos".
Mar. 30.09.2025-14:48
Nacho Torres llamó a votar por Provincias Unidas: "No nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut y anfitrión este martes del encuentro de Provincias Unidas, destacó al cierre del acto que "gobierne quien gobierne a nivel nacional, las provincias nos sabemos defender" y señaló: "Nos hermana la humildad de entender que hay que tener mucho más coraje de sentarse con alguien con quien no está de acuerdo, que para insultar, agredir, burlarse y decir pavadas por redes sociales".
Asimismo, Torres apuntó contra los gobiernos kirchneristas y el Gobierno actual: "Siempre ganan los mismos de siempre, un puñado de empresarios que no tienen patria y siempre son los mismos vivos los que se benefician".
"No podemos estar discutiendo cada cuatro años la importancia de la educación pública, hay pueblos donde hay una sola escuela que es donde comen los chicos, ¿creen que va a venir un privado a ocupar este lugar? No conocen Argentina", criticó las declaraciones de Milei.
Asimismo, marcó que "no nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina, necesitamos voces que defiendan los intereses de la Nación, de los pueblos que producen, que se levantan temprano para ir a laburar".
"No podemos refundar Argentina cada cuatro años. Esa Argentina pendular nos llevó al fracaso", afirmó Torres y continuó: "Argentina va a crecer mirando al interior y no mirando al Obelisco. Estamos dando una pelea espalda con espalda para romper esa maldita polarización. Este espacio es nuevo pero tiene un potencial enorme".
Mar. 30.09.2025-14:30
Pullaro dijo que Provincias Unidas es "la única posibilidad" de que no vuelva el kirchnerismo al poder y apuntó: "No alcanza con hacerse el loquito gritando"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que desde Provincias Unidas "estamos defendiendo lo que hay que defender para que Argentina salga adelante de una vez por todas" y afirmó: "No nos unimos por una cuestión electoral, sino para defender al trabajo, la producción, el campo, la industria, la ganadería, la minería, la industria petrolera, pesquera, para defender el interior productivo que siente que nadie lo está haciendo".
"Somos la única posibilidad que tiene Argentina para que no vuelva nunca más el kirchnerismo a gobernar el país, porque no alcanza con hacerse el loquito gritando y andar peleando con todo el mundo", apuntó Pullaro contra Milei y marcó: "El país necesita desarrollo".
"Al campo lo quisieron estafar, anunciaron una medida para los productores y termino siendo para las agroexportadoras", continuó con otra crítica al Gobierno. Y señaló: "Ahora nos quieren llevar a elegir entre los candidatos de Cristina y los candidatos de Karina, y nosotros les queremos decir que queremos candidatos que representen a las provincias, y no modelos nacionales".
Mar. 30.09.2025-14:15
Llaryora: "Ahora vamos por el Congreso y en el 2027 ponemos un presidente federal para cambiar la Argentina"
El gobernador cordobés, Martín Llaryora, destacó al mandatario chubutense Nacho Torres por "tener una actitud histórica federal, estar en el lugar que tenía que estar y defender los intereses del interior profundo".
En esa línea, valoró el espacio Provincias Unidas: "Somos una coalición totalmente distinta, del sentido común y profundamente federal". Y marcó: "No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin un Estado eficiente, no puede tener éxito".
Por lo que anticipó el "fracaso anticipado" del Gobierno y dijo: "Queremos que le vaya bien a la Argentina y por eso tenemos que corregir el rumbo".
"En el interior, no tenemos tiempo para andar insultando, los productores no tienen tiempo para andar en la timba financiera, lo invierten en el campo", señaló y agregó: "Gobernar es un arte simple que tiene que tener la mirada de la generación de puestos de trabajo. Y ese modelo solo lo va a dar Provincias Unidas y el interior productivo, nunca lo va a dar la timba financiera".
Mar. 30.09.2025-14:05
Valdés: "Necesitamos que el interior profundo se levante"
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, criticó al Gobierno nacional porque "cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos destratan" y marcó: "Eso tiene que terminar en una Argentina que se quiere levantar".
"Para nosotros la educación pública es esencial en argentina, no hay argentina viable sin educación pública y gratuita, y eso no es algo pasajero, es una dedición de la gente. Estamos dispuestos a construir salud pública para que a ningún argentino le falte", afirmó.
En esa línea, indicó que "tenemos que tener equilibrio fiscal pero eso no resuelve las cosas, hay que producir para generar trabajo" y recordó lo que pasó recientemente con la eliminación temporal de las exportaciones: "Al productor no le llegó un peso, eso es doloroso".
Por eso, Valdés dijo que "es la hora de que la mal llamada política del interior", denunció que desde la Capital Federal "nos ponen señuelos para que los legisladores no respondan a los intereses de la provincia" y exhortó: "Necesitamos que el interior profundo se levante".
Mar. 30.09.2025-13:50
Carlos Sadir pidió por el Presupuesto 2026 y advirtió: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos"
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, destacó que Provincias Unidas "es sinónimo de desarrollo, diálogo", y aseguró: "Vamos a conformar una mayoría importante que nos permita competir".
El mandatario advirtió que "algunos gobernadores han recibido una provincia desastrosa y deteriorada" y señaló: "Para que mejoren y se desarrollen necesitamos seguridad jurídica, que haya respeto por los contratos y las instituciones".
Para eso, sostuvo la "necesidad de tener presupuesto nacional" y marcó: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos. También necesitamos sensibilidad, orden presupuestario, pero no a costa de la gente, no podemos tener gobiernos que tengan esta insensibilidad de no atender a los más vulnerables".
Mar. 30.09.2025-13:41
Claudio Vidal: "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, advirtió que "el Gobierno nacional está exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante" por su "falta de diálogo, soberbia y desconocimiento del interior nacional productivo". "El ajuste no es la receta para salir adelante sino que genera más pobreza", afirmó Vidal.
En ese sentido, aseguró que Provincias Unidas "es el espacio político que plantea una argentina distinta, con la educación como base de la sociedad y la producción y el trabajo como base de la economía". "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos y con los trabajadores adentro, no con parte de la sociedad fuera del sistema", expresó y pidió que "acompañen a nuestros candidatos".
Mar. 30.09.2025-13:31
Schiaretti llamó a votar por Provincias Unidas para mandarle "un mensaje" al Gobierno
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, habló este martes en el encuentro de mandatarios provinciales y destacó la empresa Aluar, que visitaron más temprano: "Expresa lo que somos el interior, producción y trabajo, no sabemos de timba financiera".
El exmandatario cordobés hizo un diagnóstico sobre la situación política en el país, señaló que "en 2023 Argentina tuvo una crisis que hizo estallar los partidos políticos y va a generar nuevas coaliciones". "Está Milei, por un lado, como uno de los polos y por el otro se viene apagando el kirchnerismo como una llamita", indicó.
Y vaticinó que "va a asumir una nueva alternativa que pueda competir contra Milei y que pueda expresar lo que Milei no expresa". En esa línea, destacó Provincias Unidas: "Son gobernadores que tienen la sensibilidad para escuchar al que piensa distintos, tienen capacidad de diálogo y búsqueda de consenso, con sensibilidad hacia la gente y no hacia los números o las planillas de Excel".
"Argentina va a definir si apoya este modelo de Milei de ajustar a los hachazos", dijo Schiaretti sobre las elecciones de octubre y lamentó: "Hay que ser insensible para reducir las jubilaciones, la universidad pública, quitarle los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud, hay que ser cruel para dejar sin recursos al Garrahan, un discapacitado no es un problema de la argentina, es de todos nosotros y lo tiene que resolver el Gobierno nacional".
Asimismo, llamó a votar por Provincias Unidas, que es "el interior de la Patria" y destacó: "Cuando se vota es cuando el poder vuelve al pueblo y la mejor manera de expresar todos los mensajes para el Gobierno nacional, para que cambie el rumbo y deje de hacer sufrir a la gente. Basta de que el AMBA maneje a la Argentina a su antojo", pidió.
Mar. 30.09.2025-13:11
Gustavo Menna: "La sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos"
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, abrió el evento encabezado por los gobernadores de Provincias Unidas este martes en la ciudad patagónica: "Los fanatismos tampoco llevan a buen puerto, basta de sometimiento y gritos, bastan de la Argentina blanco o negro", expresó.
Luego, habló Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut y marcó que ese encuentro es la "demostración de que la sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos, bajo el sometimiento del populismo, bajo el aplastamiento de los sectores productores, el abandono del estado a los sectores vulnerables y la obra pública".
"Hay convicción de convocar a todos, superar las grietas, trabajar mancomunadamente, sin inclinación partidaria y ese es el espíritu de Provincias Unidas donde referentes de distintos espacios políticos comparten este criterio", afirmó Menna.
Mar. 30.09.2025-12:53
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció.
"Lo que pasó es lo natural. Si vos castigas a un pueblo, a la industria tecnológica que genera tantas fuentes de trabajo en una provincia, a la industria textil, a la construcción paralizando las obras, a los jubilados, a las personas con discapacidad. La verdad que esa gente no va a estar contenta, no te va a querer y es lo que paso ayer", enfatizó Melella. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-12:22
Macri visitó la Quinta de Olivos y habló con Milei sobre la situación del país
El expresidente Mauricio Macri reveló este martes que el domingo pasado mantuvo "una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos", luego de que la semana pasada se supiera que el exmandatario y el jefe de Estado no hablaban hace más de un año.
"Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante", expresó Macri en X.
Mar. 30.09.2025-11:41
Solano sobre las denuncias que vinculan a Espert con narcos: "Que alguien le avise a Milei que es una causa en la Justicia de EEUU"
Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, opinó en redes sociales sobre la entrevista del Presidente en A24 y dijo: "Que alguien le avise a Milei que el vínculo de Espert con los narcos no “es chimento de peluquería” sino una causa en la Justicia Federal de los EEUU. Gravísimo es poco".
Y en otra publicación en X, marcó: "No sé si es más grave que Espert sea financiado por los narcos, o que el presidente de la nación lo defienda justo cuando los narcos están matando a las pibas en los barrios", en referencia al caso del triple crimen de Florencio Varela.
Mar. 30.09.2025-11:25
Paulón sobre el fallido acto de Milei en Tierra del Fuego: "Se cae el relato libertario"
Esteban Paulón, diputado y candidato a senador nacional, señaló que el episodio de ayer en Tierra del Fuego "expresa el malestar social que se va encontrando el Gobierno en cada lugar al que llega" porque "hay un sector de la población que se cansó de esperar y hacer un esfuerzo para un crecimiento que nunca llegó".
"Se cae el relato libertario y eso se empieza a ver en la calle. También se vio en Moreno la dificultad del Gobierno para convocar masivamente y habla de una fractura de parte de la sociedad y del proyecto del Gobierno. Es preocupante porque Milei tiene más de dos años por delante y tiene que rectificar el rumbo o se va a enfrentar a un contexto muy complejo", señaló Paulón en Splendid AM990.
Mar. 30.09.2025-11:04
Un partido liberal denuncia censura desde el Estado en el reparto de espacio publicitario
El partido Liber.Ar denunció "la grave discriminación que estamos sufriendo desde el Estado y desde los medios de comunicación". "Tanto desde la Televisión Pública como desde medios de comunicación nacionales nos están negando la posibilidad de transmitir nuestros materiales de campaña", explicaron desde el espacio que ocupa el tercer lugar en la Boleta Única de Papel bonaerense.
"Además, nos está otorgando espacios publicitarios en medios de otras provincias cuando nuestros candidatos se postulan para representar en el Congreso a la provincia de Buenos Aires. A esta grave situación se suma que a nuestro espacio no le fue otorgado ningún tipo de apoyo económico como sí recibieron los demás competidores", remarcaron.
Y afirmaron: "Esto no hace otra cosa que atentar contra la democracia, la competencia electoral y la vida institucional republicana. Es clara y notoria la discriminación y el intento de proscripción sufrido por nuestro Partido. Liber.Ar lleva como primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires a la farmacéutica, Fernanda Tokumoto. Reclamamos a las autoridades que regularicen esta situación y le pongan fin a esta grave injusticia".
Mar. 30.09.2025-10:44
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica: "Hay mucha gente buscando a quién votar"
El diputado y candidato a su reelección por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, recorrió ayer Bahía Blanca y aseguró que su espacio se alió con el radicalismo para “darle una opción al electorado bonaerense para salir de la falsa dicotomía de kirchnerismo o libertad” porque "hay gente que de verdad está muy decepcionada con el gobierno y que no quiere volver atrás".
"Hay mucha gente que está buscando a quién votar. En las elecciones del 7 de septiembre, votó un millón y medio menos de personas que en el 2023. Yo creo que porque no quieren caer en esa falsa trampa de kirchnerismo o Libertad".
Mar. 30.09.2025-10:24
Facundo Manes: "Milei defraudó, se convirtió en lo peor del pasado"
El diputado nacional Facundo Manes, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, señaló que "en 2023 la sociedad jubiló a un sistema de políticos y apareció Milei" pero "el problema es que Milei es una nueva desilusión porque vino a combatir la casta y está destruyendo la clase media, está destruyendo a la sociedad", advirtió.
"Se mete con los jubilados, con los discapacitados, con los médicos, con los científicos, con los trabajadores, las PyMEs, los comercios. La Cámpora y el populismo de derecha de Milei y Patricia Bullrich son dos caras de la misma moneda", afirmó Manes y llamó a tener un Estado "más eficiente".
Mar. 30.09.2025-10:09
Ignacio Torres: “Estamos cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que Provincias Unidas, el frente de mandatarios provinciales que busca romper la polarización, está "creciendo exponencialmente" porque los argentinos están "cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En la previa del encuentro que encabezará en Puerto Madryn con sus pares de Provincias Unidas, describió: "Somos un espacio relativamente nuevo pero que está creciendo exponencialmente. Argentina necesita desesperadamente tener una alternativa a elegir solamente entre dos opciones". Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:59
Ocaña: "El kirchnerismo y el mileismo se parecen"
Graciela Ocaña, legisladora porteña y candidata a senadora por CABA, consideró que "el kirchnerismo y el mileismo se parecen" porque "se usan los unos a los otros y son "anti", no propositivos".
"Hacen falta propuestas para resolver el día a día. Hay un sector de la sociedad que está esperando que la disputa permanente y los choreos no sean lo cotidiano", afirmó la legisladora en CNN Radio y agregó: "Nosotros queremos defender a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, no los intereses de Cristina. La gente está enojada, pero ese enojo es usado por algunos en su propio beneficio".
Asimismo, señaló: "Nosotros hacemos campaña en la calle contándole a los vecinos de la ciudad las propuestas que tenemos. Vemos una sociedad muy preocupada porque la plata no alcanza, las familias están endeudadas, es muy difícil la situación económica, los comerciantes se quejan de que venden menos".
Mar. 30.09.2025-09:44
Bregman denunció la "impunidad" de Espert: "Hay una justicia cómplice"
Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, apuntó contra José Luis Espert, candidato libertario, por pedir "cárcel o bala" para ella y su compañero Nicolás del Caño y cuestionó a la Justicia. "Pidió cárcel o bala para nosotros y la justicia todavía sigue haciendo pericias, le dan un tiempo infinito, acá hay una justicia cómplice que no se anima a avanzar contra Espert y permiten que estas cosas sigan sucediendo", indicó Bregman.
"Él es consciente de la impunidad que tiene. Ahora se victimiza", dijo la candidata respecto de las denuncias contra Espert que lo vinculan con un narco con causas en Estados Unidos y señaló en Splendid AM990: "Que sea cercano al Presidente y candidato es un fuerte mensaje de impunidad".
Mar. 30.09.2025-09:27
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:14
Nacho Torres destacó el rol de Provincias Unidas: "Argentina necesita otra opción"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, destacó este martes el crecimiento de Provincias Unidas y buscó diferenciarse tanto del kirchnerismo como del Gobierno nacional: "Somos un espacio nuevo que crece exponencialmente. Argentina necesita otra opción. En Chubut estamos cansados de elegir siempre entre dos proyectos, entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En diálogo con Radio Rivadavia, señaló que "el riesgo país no se dispara solo por la posible vuelta del kirchnerismo" e insistió con la tercera opción de Provincias Unidas: "Que haya una alternativa seria con capacidad de gestión es una oportunidad única que nunca se dio en la historia de nuestro país".
Mar. 30.09.2025-09:03
Los gobernadores desembarcan en Puerto Madryn con un acto de campaña y el respaldo de un poderoso empresario
El armado alternativo de Provincias Unidas desembarcará este martes en la Patagonia con un acto en Puerto Madryn, al que asistirán cinco de los seis gobernadores que lo integran y que tendrá también fuerte presencia empresaria.
Además de los gobernadores, el encuentro tendrá otra presencia relevante: la del titular de Aluar, Javier Madanes Quintanilla. Se trata del presidente de la mayor productora de aluminio del país y un emblema de la industria chubutense. Madanes, también titular de FATE, viene siendo crítico del gobierno de Javier Milei, reclamando por la caída de la actividad y la pérdida de empleos en el sector industrial. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:52
Milei denunció violencia por parte del kirchnerismo y marcó: "Se resuelve en las urnas"
El presidente Javier Milei se refirió a lo que sucedió ayer en Tierra del Fuego, donde tenía programadas actividades de campaña, pero debió suspender una caminata por la ciudad de Ushuaia. "Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache con consignas violentas", explicó en A24.
Y recordó que "esto también lo hicieron en Lomas de Zamora, en Moreno, quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia". "Están mostrando la peor cara que tienen, los verdaderos fascistas son ellos porque no permiten que se expresen otras ideas", indicó el mandatario y marcó: "Se resuelve vía las urnas, no vía la violencia".
Mar. 30.09.2025-08:36
Kicillof ajusta la estrategia en la Provincia: campaña similar al 7S, cautela con el apoyo de Trump a Milei y un mensaje a Cristina
De cara a las últimas cuatro semanas de campaña, Axel Kicillof acelerará los actos y recorridas en la provincia de Buenos Aires con un formato similar al que le dio resultado a Fuerza Patria en las elecciones adelantadas. Con la expectativa de repetir el triunfo en el principal distrito del país, acaso con una amplitud menor, los referentes del peronismo estiman que la conmoción por el triple femicidio en Florencio Varela y el respaldo financiero de Donald Trump a Javier Milei no incidirán de manera decisiva el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:22
Provincias Unidas continúa la campaña en la Patagonia: cómo será la agenda de los gobernadores
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) se encontrarán este martes en Puerto Madryn para realizar diversas actividades de campaña junto con el candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. En tanto que Claudio Vidal, de Santa Cruz, no estará presente por cuestiones de agenda.
A las 10, visitarán a la planta de aluminio ALUAR y a las 11:30 se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo.
Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios provinciales compartirán un almuerzo de camaradería de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Cómo cambiar la edad en TikTok: guía esencial para jóvenes
Hay formas de cambiar la edad en tu perfil de Tik Tok.
TikTok se ha convertido en una de las plataformas más influyentes entre los jóvenes. Con millones de usuarios activos en todo el mundo, es un espacio en el que las edades importan tanto para abrir una cuenta, como para acceder a ciertas funciones.
Muchos adolescentes abrieron su perfil sin prestar atención a la fecha de nacimiento ingresada. Otros, directamente, la modificaron para acceder a funciones bloqueadas para menores . El resultado: miles de cuentas con edades incorrectas y usuarios que luego no logran disfrutar de la experiencia completa.
La cuestión es que TikTok ha endurecido sus controles . Hoy no existe un botón para cambiar la edad de manera manual. La política de la empresa es clara: cada usuario debe tener registrada su fecha de nacimiento real.
Entonces surge la pregunta inevitable: ¿cómo hacer si la edad cargada no corresponde? Aunque no es inmediato, TikTok ofrece una vía oficial para solicitar la corrección y continuar utilizando la red social sin restricciones.
El proceso oficial, paso a paso
De acuerdo a la edad, algunas funciones están permitidas y otras no.
Según explica un artículo del medio especializado Xataka , el procedimiento para cambiar tu edad en TikTok requiere que te pongas en contacto con el soporte técnico.
Estos son los pasos a seguir:
Este proceso es obligatorio, ya que TikTok, para evitar abusos o falsificaciones, no permite ediciones automáticas de la fecha de nacimiento.
En 2021, como parte de su estrategia de protección a menores, TikTok eliminó la opción de modificar la edad desde el perfil.
La compañía sostiene que permitir cambios manuales podría habilitar a adolescentes a acceder a funciones restringidas, como transmisiones en vivo, mensajes privados o compras dentro de la aplicación.
La aplicación le da mucha importancia al control de la edad.
Estas son las funciones de TikTok según la edad :
Menores de 13 años : no pueden tener cuenta oficial en TikTok (solo la versión limitada de TikTok for Younger Users en algunos países).
Desde los 13 años : acceso a TikTok, pero con límites en mensajería y control de privacidad.
Desde los 16 años : habilitación para hacer transmisiones en vivo (Lives).
Desde los 18 años : posibilidad de recibir “regalos” virtuales y monedas que luego se transforman en ingresos.
Para tener en cuenta durante el proceso
Cambiar tu edad en TikTok ya no depende de un clic en la configuración. Requiere demostrar quién eres y cumplir con las reglas que la plataforma diseñó para cuidar a sus usuarios. Puede que parezca engorroso, pero es la única forma de garantizar una experiencia segura y acorde a la edad real.
30/09/2025 21:46 · Clarin.com
· Ignacio Sala y Romina Benegas
Triple crimen de Florencio Varela: cronología del caso y todos los detenidos por el asesinato de Brenda, Morena y Lara
Brenda, Morena y Lara, las jóvenes que fueron asesinadas en Florencio Varela.
Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) desaparecieron en la noche del viernes 19 de septiembre en La Matanza. Sus cuerpos fueron encontrados cuatro días más tarde, en una casa de Florencio Varela. Este 30 de septiembre el caso comienza a acercarse a una resolución, con la detención de Pequeño J, presunto autor intelectual del triple crimen. Fueron más de 10 días de novedades policiales y judiciales, en una cronología con detalles espeluznantes.
Desde un comienzo, el supuesto móvil fue una venganza narco. El caso pasó al fuero federal. El fiscal Adrián Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, analiza las evidencias y les sigue tomando declaración a algunos de los detenidos.
Hasta el momento hay nueve arrestados: Magalí Celeste González Guerrero (dueña de la propiedad donde se hallaron los cuerpos), Miguel Villanueva Silva (también dueño de la propiedad y pareja de Guerrero), Daniela Ibarra (lavó manchas de sangre en la vivienda), Maximiliano Parra (también lo encontraron borrando manchas), Lázaro Víctor Sotacuro (sospechado de conducir el Volkswagen Fox de apoyo), Ariel Giménez (acusado de cavar el pozo y sepultar a las víctimas), Florencia Ibáñez (sobrina de Sotacuro, viajó en el auto de apoyo), Matías Ozorio (ladero de Pequeño J) y Pequeño J (señalado como autor intelectual del triple crimen).
Desde la desaparición de las jóvenes en la rotonda de La Tablada, en La Matanza, hasta la detención de Pequeño J en Perú, el paso a paso del horroroso triple crimen y de la investigación.
21:15. Partieron de la casa de Morena, en el Monoblock 20, escalera 25, Complejo 17 de Camino de Cintura, en La Tablada. Iban a una estación de servicio YPF, situada en Avenida Crovara y Monseñor Bufano, en Ciudad Evita.
21.29. En la estación de servicio subieron voluntariamente a una Chevrolet Tracker blanca , después de que un chofer de aplicación les cancelara el auto que habían pedido. Las imágenes quedaron registradas por las cámaras de seguridad del municipio de La Matanza. Lara, la menor de las tres, se sentó en el asiento delantero del vehículo. La camioneta, con una patente adulterada, hizo un extenso recorrido, pasando por Lomas de Zamora, hasta Villa Vatteone, Florencio Varela.
23.14. Se conoce el último impacto del celular de Lara en el barrio Santa Rosa, en Florencio Varela, a pocas cuadras.
3.00. Según se desprendió de los datos preliminares de las autopsias, fue el horario en el que presuntamente las mataron.
Durante la tarde. Sin rastros de las jóvenes, sus familiares se dirigen a la comisaría de Ciudad Evita. Sin embargo, no les tomaron la denuncia. El argumento fue que debían esperar a que pasaran 24 horas desde la desaparición. La familia de Lara contó que las autoridades no activaron el Alerta Sofía porque, les dijeron, se aplica cuando la niña o el niño desaparecido tiene menos de 12 años. Comienza una campaña en redes para visibilizar la cara de las chicas y pedir por su aparición.
Ante la insistencia de las familias de Brenda y Morena -de 20 años y primas entre sí- y de Lara (15), recién el domingo a la tarde quedó registrada la denuncia.
A través del registro de las cámaras de video, desde el municipio lograron identificar la camioneta. El dato fue aportado a la justicia en horas de la mañana.
Frente al paso del tiempo y la falta de novedades de las jóvenes, familiares, amigos y vecinos comenzaron a manifestarse en la rotonda de La Tablada para pedir por su aparición. El lugar elegido fue donde las vieron por última vez.
La fiscalía, a cargo de Gastón Duplaá, había caratulado la causa como averiguación de paradero.
Una vez comenzada la investigación por la desaparición de las tres jóvenes, comenzaron los cotejos de cámaras de seguridad y de tránsito. La principal pista tras la que iba la pesquisa era el trayecto de la Chevrolet Tracker blanca a la que se subieron las chicas.
Si bien se comprobó que la camioneta tenía una patente adulterada y primero se dio con una Tracker blanca equivocada (a la que le habían duplicado el dominio), finalmente se dio con una parte del trayecto de la camioneta implicada: desde La Matanza se dirigió hacia el sudeste, con un paso intermedio por el partido de Lomas de Zamora, con destino a Florencio Varela. Allí, en la localidad de Villa Vatteone, se encontró el chasis incendiado de la Tracker blanca en la que habían viajado Del Castillo, Verdi y Gutiérrez.
A pocos metros de allí se registró la ubicación en la que el celular de una de las jóvenes había reportado su última señal: un domicilio en Río Jáchal y Chañar . Eso resultó en un allanamiento policial en las últimas horas del martes, que captó in fraganti a una pareja de un hombre y una mujer que limpiaban paredes y pisos de la casa con cloro, lavandina y jabón. Se trata de Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18). Ambos fueron detenidos y la Policía Científica comenzó a peritar la casa.
Antes de las 8. Se encuentran dos cuerpos en el patio de la casa peritada, ambos descuartizados.
9.00. Se da con un tercer cuerpo en condiciones similares. De modo preliminar, los peritos informan que los cadáveres podrían ser de las jóvenes buscadas intensamente, dadas las coincidencias etáreas y físicas.
Transcurso de la mañana. Ambos demorados por haber estado limpiado evidencias en la casa allanada aseguran que no son los dueños de casa y que habían sido convocados a ésta para limpiar una escena. Además, que la dueña de casa se encontraba en un hotel alojamiento cercano, que fue allanado y del que salió detenida Magalí Celeste González Guerrero (28; la dueña de la casa) y también un acompañante suyo, de nacionalidad peruana, Miguel Ángel Villanueva Silva (25).
Mediodía. El Ministerio de Seguridad bonaerense, a cargo de Javier Alonso, anticipa públicamente, en conferencia de prensa, que el crimen habría tenido motivaciones narco, lo cual es replicado en redes sociales por el gobernador Axel Kicillof.
Durante la tarde. Marchas en Flores, Florencio Varela y La Tablada. En esta última estaban las familias de las jóvenes asesinadas. La hermana de Lara Gutiérrez denunció que les balearon la casa.
Tarde noche. Se conocen los primeros detalles preliminares de las autopsias practicadas a las tres jóvenes con revelaciones atroces. La data de muerte se situaría en la madrugada del sábado, posterior a una tortura sanguinaria que duró horas. La mayor brutalidad se aplicó contra Lara, la menor de las jóvenes, a quien le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda, una parte de una de sus orejas, la quemaron en distintas partes del cuerpo y luego la degollaron. Brenda sufrió varios puntazos en el cuello y repetidos golpes en la cabeza, los cuales le valieron un aplastamiento macizo facial letal. Luego de su muerte, le abrieron de lado a lado el abdomen y evisceraron sus intestinos. Morena, prima de Brenda, tenía golpes en la cara y una luxación cervical.
Durante la noche. Allanamientos en el Barrio Zavaleta, en el sur de Ciudad, de los que resultan ocho personas detenidas. Mientras éstos se llevaban a cabo, el ministro bonaerense Alonso precisaba ante la prensa que la tortura y posterior asesinato de las jóvenes habrían sido transmitidos en vivo por redes sociales ante un grupo acotado de personas relacionadas al ámbito narco. También que el capo narco que habría mandado secuestrar, torturar y matar a Del Castillo, Verdi y Gutiérrez se llamaría "Pequeño J", operaría en la Ciudad y en el conurbano, y que podría ya no encontrarse en el país.
14.00. Comenzaron los velorios de Brenda del Castillo y de Morena Verdi en San Justo, y de Lara Gutiérrez, también en el partido de La Matanza.
Durante la tarde. El por entonces fiscal de la causa, Gastón Duplaá, indagó a los cuatro detenidos, aunque se negaron a declarar . Todos están imputados.
19.00. El fiscal Adrián Arribas, de la UFI de Homicidios de La Matanza, tomó intervención en la causa. Hacia esa hora, ya había mantenido una conversación con el jefe de la Policía Bonaerense y aseguró que tiene programada una audiencia con el jefe de la Departamental de Investigaciones (DDI).
10.00 . Los familiares enterraron los restos de Brenda y Morena en el cementerio Las Praderas, en Esteban Echeverría. Una hora más tarde, los parientes de Lara despidieron a la chica de 15 años en el cementerio Campo Santo de González Catán.
A la tarde . Lanzaron una circular roja de Interpol para la captura internacional de Matías Agustín Ozorio (28), mano derecha de "Pequeño J". Le imputan la coautoría del delito de “triple homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o mas personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento, y por su comisión.
20.00 . Detención de Lázaro Víctor Sotacuro , en Villazón, Bolivia. Fue el quinto capturado por el triple crimen. Lo señalaban como el conductor que dio apoyo a la camioneta blanca.
Pasada la medianoche . En los primeros minutos del día se difundió la imagen del principal buscado por el triple crimen. También se supo su nombre completo: Tony Janzen Valverde Victoriano, de apenas 20 años, nacido en el departamento peruano de La Libertad, a 600 kilómetros al norte de Lima. Se acelera su búsqueda.
16.00. Miles de personas marcharon en Congreso para reclamar justicia para Brenda, Lara y Morena. Hubo fuerte presencial policial y algunos incidentes, entre ellos una agresión al movilero Robertito Funes Ugarte.
Ariel Giménez, sexto detenido por el crimen de Florencio Varela.
A la noche. Cayó Ariel Giménez , de 29 años, indicado como quien habría sido contratado por la banda narco para cavar el pozo y enterrar los cuerpos. Fue el sexto detenido. Lo atraparon cuando volvía a su casa en Florencio Varela.
16.00. Otra manifestación en reclamo de justicia: fue una sentada en la rotonda de Tablada.
20.00. Lázaro Víctor Sotacuro, señalado como el conductor del auto de respaldo de la camioneta a la que subieron las víctimas, llega a Buenos Aires. Había sido detenido en Villazón, Bolivia.
12.00 . El ministro bonaerense Javier Alonso dio detalles de la detención de Giménez: reveló que luego de hacer el pozo regresó a la casa del horror para confeccionar una carpeta de hormigón.
La detención de Florencia Ibañez, sobrina de Victor Sotacuro, fue en la puerta de un canal de TV.
15.50 . Minutos antes de esa hora detuvieron a Florencia Ibáñez , sobrina de Víctor Sotacuro. La fueron a buscar a la puerta del canal América, donde acababa de dar una entrevista. Fue porque la registraron dentro del auto de su tío.
A la noche. Encontraron el Volkswagen Fox blanco propiedad de Victor Sotacuro, que sirvió de apoyo a la camioneta que se llevó a Brenda, Morena y Lara. Lo hallaron abandonado en el barrio El Fortín, en la ribera de Quilmes.
El Volwswagen Fox blanco propiedad de Víctor Sotacuro, vinculado al triple crimen de Florencio Varela
10.00 . Cerca de esa hora se concretó la detención de Matías Ozorio , presunto ladero de Pequeño J, el narco al que a esa hora seguían buscando. Lo arrestaron en Lima. Pero la noticia se difundió cerca de las 19, ya que estaban cerca de llegar a Pequeño J, el principal buscado.
14.00. Indagaron a Sotacuro y a su sobrina Florencia Ibánez.
Detuvieron a Matías Ozorio, otro de los presuntos implicados en el triple crimen de Varela.
20.30 . Finalmente, se conoció la captura de Pequeño J . Es el noveno detenido en el caso y supuesto autor intelectual del triple crimen. Venía viajando en camión desde Bolivia y tenía planeado encontrarse con Ozorio en Lima.
Pequeño J, al momento de su detención en Perú.
BPO
Así cayó “Pequeño J”: escapando arriba de un camión y el insólito error que lo delató
Tony Janzen Valverde Victoriano (20), alias "Pequeño J", señalado por el triple crimen de Florencio Varela fue detenido este lunes en Perú.
Cuanto más se sabe de Tony Janzen Valverde Victoriano (20, alias "Pequeño J" ) más desconcertante es el panorama. Apuntado –y con pedido de captura internacional– por uno de los crímenes narco mas violentos y aberrante de los últimos años, su nombre no casi sonaba en el mundo del narcotráfico en al barrio donde vivía, la Villa 21-24 de Barracas. Y este martes a la noche cayó en Perú escapando casi como un linyera : escondido en un camión Volvo y usando el mismo celular con el que se movía en Argentina.
" Ni el chip le había cambiado . Una cosa muy rudimentaria. El número era el mismo que un testigo había aportado a la Justicia argentina. Algo muy poco profesional para un narco", le dijo a Clarín , con asombro, la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich.
No bien tuvo el número de línea en su poder, la Policía peruana comenzó a trackearlo y notó que se movía en dirección Norte en el área de Pucusana, uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada sobre las costas del Pacifico. Resultó que "Pequeño J" iba arriba de un camión Volvo al que la policía interceptó.
Al parecer el prófugo más buscado de la Argentina tenía planeado reunirse con su socio, Matías Ozorio , en una pensión de Plaza Trujillo, en Parque Lima. Pero Ozorio fue detenido pocas horas antes , obligándolo a seguir huyendo.
Al parecer Ozorio se había escapado de Villazón cuando la Policía boliviana logró capturar ahí a Lázaro Victor Sotacuro, acusado e brindar apoyo logístico a los asesinos. Juntos habían llegado desde Argentina en un micro de línea. Sotacuro con su nombre y Ozorio con un nombre falso.
Tras llegar a ellos, sorprender al "Pequeño J" era cuestión de tiempo.
La cantidad de pistas y testimonios que fueron dejando tras de sí -al igual que lo burda y carente de logística que fue su fuga- confirman el perfil que se tiene en la causa por el triple crimen de Florencio Varela: se trata de una banda menor, sin peso en la zona de la 21-24 y menos en la Villa 1-11-14 del Bajo Flores, como se dijo en un principio.
Al menos por lo que se sabe hasta ahora, la escala de sus crímenes de sangre está muy por encima de capacidad operativa como narcotraficantes.
MG
Horóscopo de hoy, miércoles 01 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este miércoles 01 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Aunque no te la pidan, en todo momento darás tu opinión. Te será casi imposible permanecer en silencio. Piensa antes de hablar.
Salud : Tu cuerpo necesita descanso de verdad. Acostarse no es descansar, mucho menos dormir, debes tranquilizarte.
Amor : Los celos te persiguen y te llevan a conclusiones equivocadas. Reflexiona sobre tu comportamiento si quieres conservar tu pareja.
Dinero : Tiempo de mayor comodidad y estabilidad. Te verás favorecido de una manera especial por la actividad que desarrollas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Comienzas a ampliar tus contactos. Serás invitado a algunas fiestas en las que habrá mucha gente. Sorpresa gratificante.
Salud : No construyas tu vida en función de un materialismo extremo. Si renuncias a tus ideales estarás perdido. Habla con total sinceridad.
Amor : Compartir es sinónimo de estar vivo. El poco tiempo que estás tranquilo en casa te devolverá parte de las fuerzas perdidas.
Dinero : Problemas con proveedores y clientes. Las peleas en el trabajo te obligan a ocuparte de tareas de otros. Apela a la cordura.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Las dulzuras del amor harán que olvides algunas de tus responsabilidades. Peligrosa dispersión. Concéntrate en tus obligaciones.
Salud : No te dejes llevar por los prejuicios. Rodéate de gente de confianza para cumplir con los plazos que prometiste. Busca colegas, no súbditos.
Amor : Las contradicciones llegan a su fin y tú alcanzas cierta seguridad en el vínculo amoroso. Encontrarás el equilibrio buscado.
Dinero : Potencializa tus habilidades y obtendrás más ingresos. Sé coherente con el trato a tus superiores y cuida que lo que hagas esté bien hecho.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : No lograrás estar a gusto en casa. Te refugiarás trabajando de sol a sol. Busca el problema y hazle frente, es la única forma de regularizar tu vida.
Salud : Tendrás que tomar partido, porque si intentas conciliar con todos no lo lograrás. Usa tu inteligencia para saber a quién brindar apoyo. No busques ideales.
Amor : Debes aprender a comprender que no siempre las cosas funcionan diez puntos. Ten paciencia, en corto tiempo retornará la armonía.
Dinero : Ofrece solo la ayuda estrictamente necesaria a quienes colaboran contigo. No comentes tus proyectos, ten más reserva.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tienes un gusto refinado y lo compruebas cada vez que tienes que elegir algo para comprar. Lo que más te gusta suele ser lo más caro.
Salud : Anótate en algún curso online que te distraiga y te permita conocer gente. No puedes seguir retraído en tu hogar sin buscar relaciones aunque sean virtuales.
Amor : Soñar es gratis y debes tener los pies en la tierra, no obstante llegará ese amor tan anhelado, no el que tienes ahora.
Dinero : Tendrás la autoestima bien alta gracias a grandes proyectos e ideas planteadas con amigos. Tiempos de cambios.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : El día te dará la oportunidad de desarrollarte y expandirte. Tus acciones no conocerán fronteras si te mueves con fuerza y decisión.
Salud : Es importante que te centres más en el cuidado de tu cuerpo. Lo que no realices hoy, te afectará más adelante.
Amor : La actitud de tu pareja te pondrá tenso. Es tiempo de hablar de manera directa y dejar en claro cuáles son tus límites.
Dinero : Si estás pensando en realizar nuevas inversiones, debes tener mucho cuidado con quién haces negocios. Consulta con entendidos en el tema.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Vives un momento ideal para el aprendizaje. Aprovecha la oportunidad para expandirte en el plano profesional.
Salud : Dedica un momento para ti. Tu cuerpo estará agradecido si vas en busca de un buen masaje o una terapia de relax.
Amor : Tu pareja estará en su máximo esplendor y será tu guía y tu refugio. Pídele lo que necesites de forma clara.
Dinero : Tendrás nuevas propuestas de trabajo que harán que comiences a pensar en tu futuro a mediano plazo. No temas a los cambios.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Menos apuro y más cálculo. No permitas que tu ansiedad arruine un negocio casi cerrado. Cambios decisivos que tardan en llegar.
Salud : Ser caritativo te hace diferente a los demás. La sensibilidad aflora por tu piel y sabrás qué hacer para demostrarlo.
Amor : No es buen período para entablar relaciones serias. No sabrás cómo contener tu rebeldía. Permítete pasar este momento solo.
Dinero : Día propicio para cultivar las buenas relaciones. Conoce gente diferente que te servirá en tu futuro profesional.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Una relativa pero satisfactoria serenidad. Te repartirás entre las necesidades de tu casa y del trabajo. Presta atención a las alarmas que te da tu cuerpo.
Salud : Te encontrarás solitario y con ganas de reflexionar sobre tu futuro. No te apresures a definir y no desistas en tus intentos.
Amor : Tu buen estado de ánimo hará que te encuentres receptivo. Aceptarás cualquier propuesta que tu pareja formule. Sé prudente.
Dinero : Cambiarás tus condiciones de trabajo. Esto provocará mejoras en tu estado de ánimo y en el de tu entorno familiar.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Aprovecha las energías para trabajar de cara al futuro que quieres. Tienes la mente llena de ideas, solo debes bajarlas al papel.
Salud : No dejes que nadie apague tu luz interior. Esa luz es tu sendero correcto en la vida, síguelo y haz que quienes están en la búsqueda también lo vean.
Amor : Debes ser algo más complaciente con tu pareja, aunque sea por las próximas veinticuatro horas. A gritos te piden un poco de amor.
Dinero : Etapa favorable para generar pactos y asociaciones duraderas. Es tiempo de confiar en la gente y darles otra oportunidad.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Todo es muy adecuado para desarrollar tus proyectos, deberás controlar tu carácter impulsivo y meditar antes de emprender algo.
Salud : El momento mágico es aquel cuando te dices a ti mismo sí puedo, en ese momento puede cambiar toda tu existencia. No esperes la aprobación de otros.
Amor : Hoy será un día agradable, porque tus relaciones con tu entorno serán maravillosas y el sexo con tu pareja será genial.
Dinero : No dejes que tus allegados impongan hoy sus puntos de vista porque es probable que te lleven a cometer un error.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Buen momento para tomar decisiones importantes y solucionar problemas pendientes. Debes actuar con firmeza.
Salud : Es importante que busques nuevas actividades para gastar toda tu energía. Eso te ayudará a estar en armonía.
Amor : Transitarás por días de gloria a nivel amoroso si hablas solo lo necesario. Hay momentos en los que las palabras sobran.
Dinero : Llegarán propuestas muy tentadoras, pero tu jefe intentará retenerte de cualquier forma. Muévete con inteligencia y saldrás beneficiado.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Capricornio de hoy, 01 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este miércoles 01 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Aprovecha las energías para trabajar de cara al futuro que quieres. Tienes la mente llena de ideas, solo debes bajarlas al papel.
Salud : No dejes que nadie apague tu luz interior. Esa luz es tu sendero correcto en la vida, síguelo y haz que quienes están en la búsqueda también lo vean.
Amor : Debes ser algo más complaciente con tu pareja, aunque sea por las próximas veinticuatro horas. A gritos te piden un poco de amor.
Dinero : Etapa favorable para generar pactos y asociaciones duraderas. Es tiempo de confiar en la gente y darles otra oportunidad.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Piscis de hoy, 01 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este miércoles 01 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Buen momento para tomar decisiones importantes y solucionar problemas pendientes. Debes actuar con firmeza.
Salud : Es importante que busques nuevas actividades para gastar toda tu energía. Eso te ayudará a estar en armonía.
Amor : Transitarás por días de gloria a nivel amoroso si hablas solo lo necesario. Hay momentos en los que las palabras sobran.
Dinero : Llegarán propuestas muy tentadoras, pero tu jefe intentará retenerte de cualquier forma. Muévete con inteligencia y saldrás beneficiado.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Sagitario de hoy, 01 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este miércoles 01 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Una relativa pero satisfactoria serenidad. Te repartirás entre las necesidades de tu casa y del trabajo. Presta atención a las alarmas que te da tu cuerpo.
Salud : Te encontrarás solitario y con ganas de reflexionar sobre tu futuro. No te apresures a definir y no desistas en tus intentos.
Amor : Tu buen estado de ánimo hará que te encuentres receptivo. Aceptarás cualquier propuesta que tu pareja formule. Sé prudente.
Dinero : Cambiarás tus condiciones de trabajo. Esto provocará mejoras en tu estado de ánimo y en el de tu entorno familiar.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Así están las tablas de la Liga Profesional: se cerró la fecha 10 con líderes inesperados, definición para los playoffs, las copas y el descenso
Newells y Estudiantes cerraron la fecha 10 del Clausura. Foto: @EdelpOficial
La fecha 10 del Torneo Clausura 2025 se cerró este martes con el empate sin goles entre Newell's y Estudiantes en Rosario. Los equipos ya piensan en la recta final de la fase regular de 16 partidos en los que se definirán los equipos clasificados a los playoffs , los que jugarán las Copas Libertadores y Sudamericana del año que viene y los dos que bajarán a la Primera Nacional .
Por eso, las tablas juegan un rol clave. Las de las dos zonas, la A y la B, pero también la anual, con los puntos de las dos fases regulares, y qué decir de la que sigue los promedios de las últimas tres temporadas. Se miran con ilusión pero también con miedo.
Las derrotas de River y Boca ante Deportivo Riestra y Defensa y Justicia respectivamente, además de potenciar el mal momento de los dos clubes más poderosos del fútbol argentino, dejan al rojo vivo la lucha por ingresar a la próxima Libertadores. Es que apenas cuatro puntos separan al líder de la tabla anual, que es Rosario Central con 50 unidades, del quinto, Riestra (46). River, que dejó escapar una buena chance, queda con 49 y Boca (47) se cayó del buscado top 3.
El Canalla debe todavía completar los 45 minutos restantes del partido ante Sarmiento de Junín, la noche en que la lluvia obligó a suspenderlo. Sin embargo, el sábado quedó por encima de River , que el domingo no pudo recuperar su lugar porque perdió con Deportivo Riestra , líder absoluto de la Zona B.
Junto a Boca y Riestra, se suman en puestos de Copa Sudamericana San Lorenzo, Tigre, Barracas Central y Huracán, mientras que Racing, Lanús, Independiente Rivadavia y Estudiantes son los que pujan por correrlos de ese lugar.
En la permanencia, en tanto, Aldosivi se sigue hundiendo, y el empate de San Martín de San Juan en casa de Platense termina siendo beneficioso para los cuyanos, a pesar de que fue en los últimos instantes de partido. Allí sacó distancia Talleres , que le ganó sobre la hora a Sarmiento y sumó tres puntos que son un bálsamo.
Horóscopo Libra de hoy, 01 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este miércoles 01 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Vives un momento ideal para el aprendizaje. Aprovecha la oportunidad para expandirte en el plano profesional.
Salud : Dedica un momento para ti. Tu cuerpo estará agradecido si vas en busca de un buen masaje o una terapia de relax.
Amor : Tu pareja estará en su máximo esplendor y será tu guía y tu refugio. Pídele lo que necesites de forma clara.
Dinero : Tendrás nuevas propuestas de trabajo que harán que comiences a pensar en tu futuro a mediano plazo. No temas a los cambios.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Escorpio de hoy, 01 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este miércoles 01 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Menos apuro y más cálculo. No permitas que tu ansiedad arruine un negocio casi cerrado. Cambios decisivos que tardan en llegar.
Salud : Ser caritativo te hace diferente a los demás. La sensibilidad aflora por tu piel y sabrás qué hacer para demostrarlo.
Amor : No es buen período para entablar relaciones serias. No sabrás cómo contener tu rebeldía. Permítete pasar este momento solo.
Dinero : Día propicio para cultivar las buenas relaciones. Conoce gente diferente que te servirá en tu futuro profesional.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Acuario de hoy, 01 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este miércoles 01 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Todo es muy adecuado para desarrollar tus proyectos, deberás controlar tu carácter impulsivo y meditar antes de emprender algo.
Salud : El momento mágico es aquel cuando te dices a ti mismo sí puedo, en ese momento puede cambiar toda tu existencia. No esperes la aprobación de otros.
Amor : Hoy será un día agradable, porque tus relaciones con tu entorno serán maravillosas y el sexo con tu pareja será genial.
Dinero : No dejes que tus allegados impongan hoy sus puntos de vista porque es probable que te lleven a cometer un error.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Virgo de hoy, 01 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este miércoles 01 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
El día te dará la oportunidad de desarrollarte y expandirte. Tus acciones no conocerán fronteras si te mueves con fuerza y decisión.
Salud : Es importante que te centres más en el cuidado de tu cuerpo. Lo que no realices hoy, te afectará más adelante.
Amor : La actitud de tu pareja te pondrá tenso. Es tiempo de hablar de manera directa y dejar en claro cuáles son tus límites.
Dinero : Si estás pensando en realizar nuevas inversiones, debes tener mucho cuidado con quién haces negocios. Consulta con entendidos en el tema.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Inter Miami con Messi vs Chicago Fire por la MLS: a qué hora es el partido y cómo verlo por TV
Messi va por otra función de gala con Inter Miami. Foto: EFE / EPA / CRISTOBAL HERRERA - ULASHKEVICH.
Inter Miami recibe a Chicago Fire en un partido correspondiente a una nueva jornada de la MLS , la Major League Soccer de los Estados Unidos . Se espera que Lionel Messi sea titular en el equipo de Javier Mascherano , que ya está clasificado para la postemporada pero busca seguir sumando en su lucha por terminar en la cima de la tabla de posiciones en la fase regular. El partido comienza a las 20.30 (hora argentina) y se transmite por TV en streaming a través de la plataforma AppleTV+ y el abono de la MLS Season Pass .
Fuente: Opta.
Macri le pidió a Milei cambios profundos en el gabinete y volvió a alertar por la gestión
Macri y Milei, en diciembre de 2023. Foto: Federico Lopez Claro
Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a verse las caras este fin de semana en Olivos después de doce meses. El Presidente y el líder del PRO conversaron durante dos horas y media en Olivos el domingo al mediodía . Fue un encuentro crudo; sin la presencia de Santiago Caputo ni de Karina Milei , que se había entrevistado con Macri antes del cierre de alianzas. El jefe de Gabinete Guillermo Francos participó de la reunión. “ Quedaron en volver a hablar, pero sin (estipular una) fecha ”, precisaron fuentes al tanto del encuentro.
Macri, que valoró la presencia del ministro coordinador , sugirió durante el encuentro la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete . Imagina que sucederán después de las elecciones legislativas .
En una entrevista con A24, Milei abrió la puerta a una posible reestructuración. “A la luz de esa situación y los cambios que tengo que hacer por motivos forzados (las candidaturas de Patricia Bullrich y Luis Petri), a mí me lleva a tener que recalibrar el Gabinete para que mantenga equilibrio , o sea, lo que tiene este Gabinete es que es un Gabinete muy compacto y que trabaja muy bien juntos”, sostuvo el Presidente.
No es la imagen que tiene Macri ni la que transmitió en la reunión . El ex presidente no puede entender que en 20 meses, la administración libertaria no haya avanzado en ninguna licitación y mucho menos en siquiera una privatización o cierre de empresa. “ Tenía el mandato y a la sociedad de su lado ”, tradujo un integrante de la mesa chica de Macri, que también apuntó que las reformas de Federico Sturzenegger se frenan en la Justicia o en otros ministerios .
En la intimidad, no hay reconocimientos del macrismo a áreas que no pertenezcan al equipo económico del ministro Luis Caputo y del titular del Banco Central, Santiago Bausili. Aunque no elogian a Patricia Bullrich (que fue primero su ministra de Seguridad) tampoco la cuestionan, pero señalan la falta de gestión en Transporte, Producción y Obras , áreas que en rigor dependen de Economía.
En la mesa chica del ex presidente no descartan que pueda plasmarse una sinergia si se plantea una hoja de ruta. “ Si el acercamiento es porque estamos en campaña, no creo que dé para más. Mauricio sabe que lo fueron a buscar en la mala ”, sostiene un dirigente que reporta a Macri y habló con él en las últimas horas.
Javier Milei/ Mauricio Macri
El ex presidente ve con buenos ojos que Milei reconstruya el sistema de acuerdos que le permitió avanzar con leyes clave en el Congreso, aunque en su equipo no ven por ahora consensos para avanzar con las reformas que empuja el Gobierno en el Consejo de Mayo: reforma fiscal y laboral. “ Están atajando todo el tiempo y a tiro del juicio político y de que les tiren abajo los vetos, los DNU ”, razona un delegado de Macri.
El ex presidente también cuestiona en privado el rumbo institucional: la elección de los jueces de la Corte, los juzgados vacantes, las críticas al Congreso, gobernadores y a los periodistas. “¿ Viste que no insulto más ?”, sorprendió Milei a su antecesor en Olivos.
Macri suele decirle a los propios que no le molesta que los libertarios lo agravien, pero quienes lo rodean destacan que no es tan así. “ Dijeron que quería cajas como la Hidrovía y eso no fue gratuito” , sostienen los amarillos. En la campaña porteña Milei, llegó a hablar de “ amarillos fracasados ”. El ex presidente no cambió de opinión y no tiene pensado realizar apariciones en la campaña del frente entre el oficialismo y el PRO, que lleva en sus listas a su mano derecha Fernando de Andreis .
La preocupación de Macri por la sostenibilidad del Gobierno es anterior a la derrota en la Provincia . “N o va cascotear; no quiere que se repita un 2001 ”, señalan, aunque el ejemplo ilustra la gravedad de la crisis.
Otras de las críticas que los laderos del ex mandatario replican es que el nivel de interna que administra Milei en el gabinete obtura la gestión . Macri había sugerido a Milei que incorporara a principios de la gestión a cerca de 40 funcionarios de segunda línea con experiencia en su gobierno .
Por eso, varios se ilusionaron con la presencia del jefe de Gabinete, que suma gestos de empoderamiento (que deben terminar de comprobarse) para taponar la interna en el astillado triángulo de hierro al que Macri solía referirse como “ el ancla de plomo ”. “ Si Francos no tiene poder para recortarles el poder a los demás, va a estar complicado ”, razonó un estrecho colaborar del jefe del PRO.
Mauricio Macri y Guillermo Francos en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita.
Al ex mandatario le gustó que -a diferencias de las reuniones previas- hubiera un testigo de la conversación . “ Es una relación que es necesario reconstruir ”, insisten los macristas.
Macri deja correr las versiones de que habilitará un bloque puro a partir de diciembre y no bloquea el armado de los gobernadores, en Provincias Unidas, pero tampoco rompe. En el medio están las elecciones.
Antes del mediodía, el ex presidente confirmó el adelanto de Carlos Pagni en LN+ y celebró que se hubiera concretado el encuentro. “Es bueno haber retomado el diálogo después de más de un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante ”, escribió en X.
Un rato antes, Milei en A24 había sido ambiguo (o reservado) y sugerido que el ex presidente solo había participado de un encuentro con Francos (en los festejos de Arabia Saudita, el viernes). “Estamos trabajando en recomponer el diálogo. La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien, es cierto que, durante casi un año, no estuvimos hablando, pero bueno, no es algo que no se pueda recomponer. De hecho, es más, estuvo en reuniones con el jefe de Gabinete”, contestó el Presidente.
El jefe de Estado puso el diálogo con Macri en la misma línea que el que busca recuperar con los gobernadores. Tal como reconoció Luis Caputo, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent le pidió que recompusiera el diálogo con los gobernadores.
Caída la tarde del lunes en la Rosada, cuando trascendieron versiones de un acercamiento entre Macri y Milei, había funcionarios con acceso permanente al despacho del Presidente que desconocían la existencia de la reunión. Varios de ellos integran la denominada mesa política del Gobierno , que Milei inauguró tras la paliza que sufrió en la Provincia y se sintiera obligado a recomponer el vinculo con Macri.
Triple crimen de Florencio Varela, EN VIVO: indagan a Víctor Sotacuro y su sobrina y hallaron el auto que usaron la noche que mataron a Brenda, Morena y Lara (ACTUALIZACION)
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen.
La investigación por el triple crimen de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela continúa este martes 30 de septiembre con las indagatorias Lázaro Víctor Sotacuro y a su sobrina, Florencia Ibáñez. Esta madrugada encontraron el auto que presuntamente se usó como apoyo. Mientras tanto, continúa la búsqueda de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J". Todas las novedades del caso, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-18:33
“Me busca toda la cana por el tema de las pibas”: el desesperado llamado de “Pequeño J” tras el triple crimen de Florencio Varela
Un testigo de identidad reservada aportó información clave a la causa a través de un policía. El presunto narco peruano Tony Janzen Valverde Victoriano (20) continúa prófugo y con pedido de captura internacional. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-17:58
Se programó para el viernes la apertura de los celulares de los detenidos por el triple crimen
A partir de entonces, se peritarán los teléfonos de los siete detenidos por el crimen de Florencio Varela para determinar las responsabilidades e implicancias de cada uno de los involucrados, así como intentar dar con pistas que pudieran conducir a los paraderos de los dos principales señalados y quienes permanecen prófugos: Tony Janzen Valverde Victoriano "Pequeño J" y Matías Ozorio.
Mar. 30.09.2025-17:22
Deudas, fracaso cripto y un giro al narco: qué se sabe de Matías Ozorio, el ladero de Pequeño J buscado por el triple crimen de Florencio Varela
Tiene un pedido de captura de Interpol y la investigación lo ubica dentro de la casa donde ocurrió el homicidio. Su familia dice que dejó un trabajo en blanco para tratar de volverse millonario con el trading, pero que perdió sus ahorros. Seguir leyendo .
Mar. 30.09.2025-16:54
Se difundieron audios de una de las detenidas por el triple crimen: "Si el jefe se entera, no hay más Celeste"
Magalí Celeste González Guerrero (28) fue una de las primeras personas detenidas por el triple crimen de Florencio Varela: en un principio se la vinculó al caso por ser la casera del inmueble en que se torturó y asesinó a las tres jóvenes; pero luego la investigación comenzó a intentar establecer si González estuvo, en realidad, en la escena del crimen junto con su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva (25).
En la tarde de este martes, el canal A24 difundió audios que habrían sido grabados por González Guerrero y enviados a su madre mientras se escondía en un hotel alojamiento de Florencio Varela, lugar en el que el miércoles 24 fue detenida. "Tengo que ir sola y no quiero ni puedo ir sola; tengo que arreglar esto. Vos no sabés nada, no digás nada. Borrá todo ya... Borrá las conversaciones, mamá, ¡por favor!", comienza el audio difundido.
"Necesito unas horas, porque si yo voy sola voy a pagar el pato de todos. Si me entrego, el jefe se va a enterar y chau Celeste. ¡No sé si me entendés! Necesito acomodarme acá (en el hotel alojamiento) con él (Villanueva Silva). No te voy a hablar más hasta dentro de unas horas. ¡Perdón!", culmina la advertencia que había enviado González Guerrero a su madre.
Mar. 30.09.2025-16:26
Abogado de la familia de Brenda del Castillo: "Están aterrorizados"
Javier Baños, letrado que representa a la familia de una de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela, aseguró que el círculo íntimo de Brenda tiene temor de represalias narco: "La madre, en particular, teme que la banda que está detrás del asesinato pueda hacerle daño a allegados de las víctimas. Está muy angustiada", aseguró en diálogo con Crónica .
A su vez, declaró que, según los testigos indagados por la fiscalía interviniente, el video de la tortura y de los asesinatos de Del Castillo, Verdi y Gutiérrez sí existe.
Mar. 30.09.2025-16:13
Comenzó a regir en la causa el secreto de sumario por 48 horas
Mar. 30.09.2025-15:27
La reflexión del abuelo de Brenda y Morena: "Si vamos a la pena de muerte, terminamos como sociedad"
"Acá hay otro mensaje de la gente que hizo semejante atrocidad. Esto nunca se vio", dijo Antonio, abuelo de Brenda y Morena.
"Si vamos a la pena de muerte, nos terminamos como sociedad. Aquel que hace semejante cosa, que lo pague como tenga que pagarlo... Yo tendría que ser un abuelo furioso, 'traemelo que lo ametrallo'. No, no... La pena de muerte yo no la veo", reflexionó.
Mar. 30.09.2025-14:53
Sigue el enojo con las autoridades
"Nos decían que teníamos que esperar para hacer la denuncia. Después, que había que esperar hasta el lunes", apuntó Federico, primo de dos de las víctimas.
"Hay enojo con la Justicia y con la Fiscalía", siguió en diálogo con Crónica TV . Apuntó a desprolijidades. "Ahora hay menos relación, porque el hallazgo ya ocurrió el miércoles pasado", añadió.
Mar. 30.09.2025-14:30
"Queremos que los detenidos hablen", el pedido de la familia de Brenda y Morena
"Vemos avances en la causa, con detenciones, allanamientos. Enhorabuena. Pero queremos que todos ellos hablen, tienen que hacerlos hablar. Queremos justicia y verdad. Y tener un poco de paz", dijo Federico, primo de Brenda y Morena, en diálogo con Crónica TV .
Mar. 30.09.2025-13:57
URGENTE: terminó la indagatoria de Florencia Ibánez, la séptima detenida por el triple crimen
Mar. 30.09.2025-13:39
"Mamá, me mandé una cagada", los mensajes de una de las detenidas tras el triple crimen
Los investigadores del triple crimen encontraron mensaje que podrían complicar la situación de María Celeste González Guerrero. “Mamá, me mandé una cagada”, le dijo la joven a su madre en base a información de la causa revelada en TN. “Yo voy a pagar el plato de todos si me entrego, el jefe se va a enterar”, agregó temerosa.
Mar. 30.09.2025-13:00
Triple crimen de Florencio Varela: Florencia Ibánez ya está ante el fiscal Arribas
La séptima detenida en la causa declara este martes y se espera que explica qué hacían ella y su tío en el trayecto donde llevaron a las víctimas desde La Matanza y Florencio Varela. Para la Justicia, eran un auto de apoyo.
Mar. 30.09.2025-12:25
La familia de Ozorio se despega y dice que tienen miedo: "Es un perejil, no tenemos contacto"
Matias Ozorio es buscado como mano derecha de Pequeño J. En las últimas horas, la casa de su abuela fue allanada. En ese lugar, una familiar del joven habló con la prensa y dio detalles de los cambios que sufrió el chico en los últimos meses.
"Me había eliminado del Facebook, su mamá no tenía contacto con él porque se llevan mal. No podemos creer eso, es surreal que sea el más buscado. Es un perejil", comentó. Según su relato, en el último tiempo se había metido a hacer trading de criptomonedas, le había ido mal y se encontraba pidiendo plata a conocidos.
Ahora, la familia tiene miedo de lo que pueda pasarles, aunque por el momento no recibieron amenazas. "Yo tengo miedo, la familia también. No sabemos qué alcance puede tener esto", dijo. Según indicaron, llevan más de seis meses sin contacto con Matías.
Mar. 30.09.2025-12:10
La séptima detenida ya está en la fiscalía para declarar
Florencia Ibáñez, dentro del auto de su tío
Florencia Ibáñez, la séptima detenida y sobrina de Sotacuro, ya fue trasladada a la fiscalía para declarar. En su caso, fue vista a bordo del Volkswagen Fox blanco que sirvió de apoyo y remis para los sospechados por el triple crimen
Mar. 30.09.2025-11:06
La carta que investiga la policía
La carta que dejaron en una comisaría con presuntos datos de un cómplice de Pequeño J
La investigación del triple crimen de Florencio Varela sumó en las últimas horas un nuevo elemento: apareció en una comisaría de Barracas una carta anónima que aporta datos de un presunto cómplice de "Pequeño J". Leer más
Mar. 30.09.2025-10:36
Para el abogado de Sotacuro, tuvo que hacerle de remis "a alguien que cometió un ilícito"
Guillermo Endi, abogado de Víctor Sotacuro y de su sobrina, Florencia Ibáñez, habló sobre la situación de sus defendidos tras el hallazgo del Volkswagen Fox donde se los vio a ambos durante las horas del crimen.
"Víctor está complejo (sic), tuvo que hacerle de remis a alguien que cometió un ilícito", sostuvo en un intercambio con la prensa. Según adelantó, Florencia está dispuesta a declarar. "Son todos amigos del barrio 1-11-14", comentó.
Sobre el hallazgo del coche en Quilmes, el abogado precisó que lo llevaron allí para protegerlo de los vecinos por miedo a que lo incendien. "Lo dejó para entregarlo, se lo iban a prender fuego. Si vos te enterás que en un barrio vive una célula, te hacen una pueblada", dijo.
Mar. 30.09.2025-09:55
Sotacuro ya está en la fiscalía de La Matanza
Víctor Sotacuro, el detenido que había caído luego de fugarse a Bolivia, ya está en fiscalía de La Matanza donde se prepara para ser indagado.
Se trata del propietario del coche que dio apoyo al coche que trasladó a las tres chicas
Mar. 30.09.2025-09:15
Una carta dejada en una comisaría, la nueva pista en el triple crimen
En las últimas horas apareció una nueva punta en la investigación del triple crimen. Un presunto informante anónimo dejó una carta de puño y letra en la Comisaría Vecinal 4D de Barracas, ubicada en las cercanías del Barrio Zavaleta.
Según confirmaron de la Policía de la Ciudad, el fiscal Carlos Arribas (a cargo del caso) dispuso el secuestro del sobre y que se envíe a sede judicial, junto con la revisión de las cámaras de seguridad de la guardia. Esperan que pueda brindar pistas sobre el paradero de los seis prófugos.
Mar. 30.09.2025-08:54
Reunión de urgencia entre fiscales y la Policía Federal previo a las audiencias
Antes de las primeras indagatorias del día, el fiscal general Carlos Arribas fue convocado por la Policía Federal para una reunión de carácter urgente.
Según informaron desde TN, la misma se realiza en la Fiscalía General de La Matanza. Participarán además investigadores de la Bonaerense y de la Federal.
Mar. 30.09.2025-08:10
Encontraron el Volkswagen Fox de Sotacuro
El Volwswagen Fox blanco propiedad de Víctor Sotacuro, vinculado al triple crimen de Florencio Varela
La policía bonaerense encontró en las últimas horas el Volkswagen Fox blanco, propiedad de Victor Sotacuro, que sirvió de apoyo a la camioneta que se llevó a Brenda, Morena y Lara.
El coche fue hallado abandonado en el barrio El Fortín, en la ribera de Quilmes.
Mar. 30.09.2025-07:58
La transmisión en vivo del triple crimen de Florencio Varela: ¿Realidad o ficción?
Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Las búsquedas se dispararon: "video de Lara y sus amigas", "video triple crimen". Entre el morbo y el horror, la versión de que las torturas y los crímenes de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) despertaron las consultas en los motores de búsqueda.
Pero para la Justicia esa versión todavía no ha podido ser comprobada. Leer más
Cambio para siempre en el trabajo desde el 1 de octubre en California
La medida que cambiará la forma de trabajar en el estado de California desde el mes de octubre. Foto: Captura Youtube/The Late Show with Stephen Colbert.
California marcó un punto de inflexión en la relación entre tecnología y empleo en Estados Unidos. A partir del 1 de octubre de 2025 , una serie de nuevas regulaciones laborales sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) entrarán en vigor, lo que transformará para siempre el panorama de contratación y evaluación en el lugar de trabajo.
La nueva norma, impulsada por el Consejo de Derechos Civiles de California, elimina una excusa cada vez más frecuente entre los empleadores: el argumento de que “la IA tomó la decisión” en casos de discriminación laboral.
El mensaje es claro: si un sistema automatizado produce resultados sesgados en procesos de selección, promoción o evaluación, la responsabilidad legal recaerá directamente sobre la empresa.
Los sistemas de decisión automatizada se utilizan cada vez más en los departamentos de Recursos Humanos para procesos de reclutamiento. Sin embargo, el Departamento de Derechos Civiles de California advierte que la IA tiene el poder de amplificar sesgos ya existentes, lo que puede afectar de manera desproporcionada a algunos grupos, como mujeres, personas con discapacidad o minorías raciales.
Bajo la Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (FEHA) se establecerán nuevas obligaciones para las empresas. Foto de archivo.
Bajo la Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (FEHA) , cualquier evaluación automatizada que revele información médica o genere resultados discriminatorios podrá ser auditada y cuestionada. Específicamente, pruebas, cuestionarios o dinámicas que obtengan datos sobre discapacidades podrán ser clasificadas como evaluaciones médicas encubiertas e ilegales.
La nueva legislación impone obligaciones precisas a las compañías. Una de las más importantes es el requisito de registros obligatorios. Las empresas deberán conservar durante cuatro años todos los datos relacionados con los sistemas de decisión automatizada, incluyendo tanto los insumos como los resultados de selección que arrojen los algoritmos.
Además, la norma amplía la responsabilidad legal . Los agentes externos contratados para realizar tareas de reclutamiento que utilicen estas tecnologías serán considerados empleadores a efectos legales, un cambio que obliga a las compañías a controlar a sus partners externos.
Organizaciones como la consultora Littler Mendelson ya advierten a sus clientes sobre la necesidad de actuar. Las compañías deberán realizar inversiones significativas en auditorías antisesgo para sus sistemas de IA, una medida preventiva esencial para evitar futuros litigios y sanciones que la nueva normativa busca imponer.
Con esta decisión, California busca la protección de los derechos civiles frente a la rápida expansión de la tecnología en el ámbito laboral.
YPF Agro sale a la venta: del Vicentin fallido a buscar fondos para ser top 20 en el mundo
El presidente de YPF, Horacio Marín, promete convertir a la empresa en la más grande de shale del mundo fuera de EE.UU. Foto: Guillermo Rodríguez Adami (Clarín).
El presidente y CEO de YPF , Horacio Marín , anunció este martes que durante la semana convocará a una licitación internacional para la venta del 50% de la división YPF Agro . Así lo contó en el Foro Argentino de Inversiones, organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
La petrolera se quedará con la mitad de su subsidiaria y cederá la operación a un socio que conozca de agro . Así, conseguirá dinero para las inversiones en Vaca Muerta, pero conservará poder en el campo y continuará vendiendo gasoil a los productores.
Horacio Marín habló sobre la evolución de su plan 4x4 para YPF. Foto: Guillermo Rodríguez Adami (Clarín).
YPF Agro es un proveedor de "soluciones" para el campo, entre las que ofrece a los productores agropecuarios combustibles, lubricantes, semillas, fertilizantes y productos para la protección de los cultivos (herbicidas, insecticidas, fungicidas y coadyuvantes), además de las silobolsas, entre otras.
Uno de los servicios más famosos de YPF Agro es el canje de granos por gasoil : los productores agropecuarios que están sin liquidez -sin dinero suficiente en sus cuentas después de la campaña- pueden entregar soja, trigo o maíz como forma de pago.
De esa manera, YPF Agro se convirtió tiempo atrás en una de las 15 empresas con más exportaciones de granos de la Argentina . De hecho, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), YPF fue el 9° mayor exportador de soja del país, con 790.000 toneladas en 2024.
Con este perfil, el ex presidente Alberto Fernández pensó en junio de 2020 -en plena pandemia-, que YPF Agro sería el administrador perfecto para estatizar Vicentin y absorber los activos de la firma, en serios problemas económicos después de un default millonario con productores y con el Banco Nación.
La búsqueda de un socio para que YPF se desprenda de la mitad de esta empresa se relaciona con el " Plan 4x4 " de Horacio Marín, que busca enfocar a la petrolera en sus negocios principales: la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta , las exportaciones y las ventas de combustibles.
Así fue como YPF se desprendió durante 2024 y 2025 de activos convencionales maduros, y vendió áreas de poca rentabilidad a empresas más chicas. La petrolera ya se deshizo de sus negocios en Chile y Brasil y buscará vender Metrogas cuando el Gobierno apruebe la extensión de su concesión por otros 20 años.
Por otro lado, Marín estimó en su presentación en el ex Centro Cultural Kirchner -(CCK, hoy llamado Palacio Libertad)- que la Argentina exportará a partir de principios de la próxima década unos 50.000 millones de dólares en energía por año, teniendo en cuenta que a los US$ 10.000 millones actuales se les sumarán otros US$ 20.000 millones de petróleo y la misma cantidad de Gas Natural Licuado (GNL).
El presidente de YPF señaló que el rol de su empresa es ser el líder de la industria para desarrollar Vaca Muerta y se ilusionó con que en 2031 pueda producir 2.100.000 barriles equivalentes, de los cuales la mitad será propia, con una rentabilidad operativa (EBITDA; antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 12.100 millones de dólares por año.
"V amos a ser una de las 20 petroleras más grandes del mundo , la octava más grande en no convencional y la mayor en shale fuera de Estados Unidos", indicó Marín.
Miguel Galuccio sobre Vaca Muerta: “Era solo para creyentes”
Miguel Galuccio, fundador de Vista, creyó en Vaca Muerta antes que nadie. Foto: Guillermo Rodríguez Adami (Clarín).
El empresario Miguel Galuccio , fundador y CEO de la petrolera Vista Energy , anticipó las proyecciones de producción de su empresa y el saldo comercial energético que tendrá la Argentina en 2025, al ser orador central del Foro Argentino de Inversiones , organizado por Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
Ante unas 1.000 personas entre empresarios, emprendedores y referentes de venture capital , Galuccio afirmó que “Vaca Muerta ya aporta el 60% de la producción de petróleo y gas del país y permitió que la Argentina exporte unos 275.000 barriles diarios".
Miguel Galuccio reveló 4 claves del éxito: creer, confiar, innovar y ejecutar. Foto: Guillermo Rodríguez Adami (Clarín).
"Ese salto hizo posible pasar de un déficit energético de 7.000 millones de dólares en 2013 a un superávit de US$ 7.200 millones en 2025 , con la proyección de generar US$ 30.000 millones anuales a partir de 2030”, agregó.
El empresario recordó cómo fue que armó Vista, con una salida a bolsa donde recaudó más de US$ 700 millones en 2017, para más tarde comprar operaciones que producían 24.000 barriles diarios y generaban 190 millones de dólares de EBITDA en Neuquén.
Hoy la compañía alcanzó los 125.000 barriles y proyecta 1.600 millones de dólares de EBITDA anuales. “Multiplicamos por cinco la producción y por nueve el flujo de caja. Hoy somos el principal exportador de crudo del país”, subrayó.
El ejecutivo recordó que, durante la pandemia, Vista almacenó petróleo en un buque de 500.000 barriles , lo que permitió sostener la producción y abrir nuevos mercados. “Fuimos los primeros en exportar crudo desde Vaca Muerta en 2019 y hoy somos los mayores exportadores de crudo de la Argentina. En 2025 vamos a exportar más de 1.500 millones de dólares”, afirmó.
“Sentíamos que habíamos nacido para ser lo contrario a una corporación petrolera tradicional . Nosotros éramos el garage de Vaca Muerta. Tomábamos las decisiones en el campo, y ahí las seguimos tomando. Hoy, como desde que empezamos, hay a lo sumo cuatro personas de distancia entre el pozo y el board ”, explicó.
Galuccio también rememoró su paso por YPF, y los inicios de Vaca Muerta: “ Hoy Vaca Muerta es para ingenieros, en 2012 era para creyentes. Las industrias cerraban por falta de gas y había escasez de combustibles. Fue creer y convencer, y desde YPF fuimos a tocarle la puerta a la política, a la industria, a los inversores. Convencimos a todos y concretamos las alianzas con Chevron primero, luego con Petronas y, posteriormente, con Dow Chemical”.
Más allá de la energía, Galuccio subrayó la creación de GridX, la company builder de base científica que cofundó junto a Matías Peire. El proyecto se encamina a crear 100 startups en 2026 , con una valuación de más de 700 millones de dólares, en sectores como agro, alimentos, farma, materiales, bio-industria y energía.
Al cerrar, vinculó la experiencia de Vista con la necesidad de multiplicar modelos de innovación en otros sectores: “En Argentina hay talento y oportunidad para muchos Vistas. Llevamos invertidos más de 6.000 millones de dólares. Lo que hemos hecho hasta ahora es apenas el comienzo”.
Para ello, reveló 4 claves que lo ayudaron en su carrera:
Así tembló Filipinas: los videos y las fotos del sismo que dejó al menos 6 muertos
Un fuerte terremoto de 6,9 de magnitud sacudió este martes el centro de Filipinas y, hasta el momento, dejó un saldo de al menos 6 muertos y edificios dañados. Con el correr de las horas, comenzaron a circular fotos y viralizarse videos de cómo tembló una de las islas del sur asiático.
Uno de los videos viralizados mostró el interior de una vivienda que, a segundos de que sean las 10 de la noche, hora local, comenzó a sentir los movimientos sísmicos.
Los adornos y las lámparas se sacudieron, mientras una niña, primero arrodillada sobre lo que parece ser un sofá cama, se levantó y caminó con precaución hacia una puerta que segundos después abrió.
Ella se fue a otra habitación del lugar, mientras unas lámparas instaladas sobre una especie de barra se agitan a cada vez mayor velocidad.
Así tembló Filipinas: los videos y las fotos del sismo que dejó al menos 6 muertos. Foto EFE
La niña se cubrió la cabeza con sus manos, mientras iba de un lado hacia el otro, hasta que una mujer adulta salió de una habitación abrazando y guiando a otra niña.
En otro video, lo que parece ser una plaza pública, adornada, al igual que una construcción antigua, con cintas de pequeñas luces, es sacudida por el terremoto y la iluminación se desprendió y cayó al piso.
El hecho fue grabado por una persona con su teléfono y el video reflejó el temblor y la tensión de los allí presentes durante los movimientos sísmicos.
Así tembló Filipinas: los videos y las fotos del sismo que dejó al menos 6 muertos. Foto EFE
Segundos más tarde, una estructura situada en lo más alto del lugar cayó y se estrelló contra el suelo.
Según trascendió, se trató del colapso parcial del histórico Santuario Arquidiocesano de la iglesia de Santa Rosa de Lima en Daanbantayan. El edificio fue construido en 1858.
Daños en el Santuario Arquidiocesano de la iglesia de Santa Rosa de Lima, en Filipinas. Foto Vince Sylvan A. Toring via AP
Daños en el Santuario Arquidiocesano de la iglesia de Santa Rosa de Lima, en Filipinas. Foto Vince Sylvan A. Toring via AP
Daños en el Santuario Arquidiocesano de la iglesia de Santa Rosa de Lima, en Filipinas. Foto Vince Sylvan A. Toring via AP
El terremoto que estremeció este martes al sudeste asiático sacudió al centro de Filipinas tuvo una intensidad de 6,9 en la escala de Richter.
Se centró a unos 17 kilómetros (10 millas) al noreste de la ciudad de Bogo, una ciudad costera de aproximadamente 90.000 habitantes en la provincia de Cebú, y ocurrió alrededor de las 10 p.m. En Bogo, el intenso temblor dañó las paredes de concreto de las casas, una estación de bomberos y las carreteras de asfalto y concreto , relató el bombero Rey Cañete.
Así tembló Filipinas: los videos y las fotos del sismo que dejó al menos 6 muertos. Foto EFE
“Estábamos en nuestro cuartel para retirarnos por el día cuando el suelo comenzó a temblar y salimos corriendo, pero tropezamos debido al intenso temblor”, dijo Cañete a la agencia AP por teléfono, agregando que él y otros tres bomberos sufrieron cortes y contusiones.
La agencia sismológica informó además de una serie de réplicas de 5,0, 5,1 y 3,8 de magnitud, la última de ellas ocurrida a las 22:39 hora local.
Los gobernadores lanzaron la campaña con dardos a Milei: “No alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando”
El acto de Provincias Unidas en Puerto Madryn.
Los seis gobernadores de Provincias Unidas se mostraron juntos este martes en un acto de campaña en Puerto Madryn en el que buscaron posicionarse como una alternativa hacia 2027 y se despacharon con durísimas críticas hacia Javier Milei.
El más duro fue el santafesino Maximiliano Pullaro , que dijo que "para que no vuelva más el kirchnerismo, no alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando con todo el mundo ".
El anfitrión Ignacio Torres , en tanto, fue en la misma línea y declaró: "Nuestro desafío en estas elecciones es romper con la polarización. Estamos podridos de elegir entre Cristina y Milei ". Y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti planteó que "hay que darle el mensaje al Gobierno nacional para que cambie el rumbo".
Finalmente, estuvieron todos los gobernadores presentes: además de Pullaro y Torres, participaron el jujeño Carlos Sadir, el correntino Gustavo Valdés, el cordobés Martín Llaryora y el santacruceño Claudio Vidal, que se sumó a último momento al encuentro.
Pero la potencia del encuentro, además, tuvo que ver con la presencia del empresario Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar , cuya planta visitaron los mandatarios junto a Schiaretti. Fue el candidato a diputado por Córdoba el que se refirió al tema.
“Fue bueno que hayamos podido visitar en la mañana una fábrica que es un patrimonio de Argentina, una de las mayores de Latinoamérica de aluminio. ¿Y qué está pasando? Pues tiene un sobre-arancel puesto por Estados Unidos, y nosotros, desde el interior de la patria, reclamamos que se elimine ese arancel de Estados Unidos a la fábrica Aluar, porque es argentina, es del interior y porque es injusto”, apuntó, también con cuestionamientos al gobierno de Milei.
Los gobernadores de Provincias Unidas, en la sede de Aluar.
Fuentes cercanas a los gobernadores insistieron con que este acto tiene que ir en línea con la idea de " ir de menor a mayor para romper la polarización".
"Tenemos que plantear a las provincias que hay una alternativa diferente al mileísmo y al kirchnerismo. Si logramos canalizar el voto positivo en lugar de la bronca, podemos hacer una gran elección en todas las provincias que compitamos", añadieron.
En esa sintonía también se movió el gobernador Martín Llaryora, que definió a Provincias Unidas como “una coalición distinta a las conocidas, una coalición del sentido común y profundamente federal”, que emerge del interior profundo del país para plantear en el Congreso de la Nación el valor de la producción y el trabajo por sobre el modelo actual que se asienta en la especulación y la “timba financiera”. “Hay dos modelos que ya fracasaron y nosotros queremos que al país le vaya bien”, añadió Llaryora.
Valdés, por su parte, criticó al Gobierno porque "cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos destratan" y marcó: "Eso tiene que terminar en una Argentina que se quiere levantar".
"Para nosotros la educación pública es esencial en argentina, no hay argentina viable sin educación pública y gratuita, y eso no es algo pasajero, es una definición de la gente. Estamos dispuestos a construir salud pública para que a ningún argentino le falte", afirmó.
Sadir, en tanto, destacó que Provincias Unidas "es sinónimo de desarrollo, diálogo", y aseguró: "Vamos a conformar una mayoría importante que nos permita competir". El mandatario jujeño advirtió que "algunos gobernadores han recibido una provincia desastrosa y deteriorada".
Finalmente, Vidal advirtió que "el Gobierno nacional está exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante" por su "falta de diálogo, soberbia y desconocimiento del interior nacional productivo". "El ajuste no es la receta para salir adelante sino que genera más pobreza", concluyó.
Cambio de hora en Florida 2025: a partir de cuándo comienza y cuánto hay que atrasar el reloj
Se termina el horario de verano y los relojes se atrasarán en el estado de Florida. Foto: Pexels.
Los habitantes de Florida se preparan para el ajuste bianual que marca el final del horario de verano. El próximo domingo 2 de noviembre de 2025, la gran mayoría de ciudades del estado deberá atrasar sus relojes una hora, un cambio que responde a las regulaciones federales y que tiene un impacto directo en las rutinas de la población en Estados Unidos.
El cambio ocurrirá de manera oficial a las 2:00 a.m. hora local . En ese momento, los dispositivos y relojes manuales deberán marcar la 1:00 a.m., un retroceso que da inicio al horario estándar de invierno.
La principal consecuencia de este ajuste es la obtención de amaneceres más luminosos, aunque las tardes verán el sol ocultarse más temprano, un efecto conocido popularmente como “fall back”.
El cambio de horario comenzará el 2 de noviembre en la madrugada. Foto: Pexels.
Este ciclo se complementa con el inicio del horario de verano que el estado ya observó el 9 de marzo de 2025.
Los cambios en el otoño afectan a las dos zonas horarias que operan en Florida: la Hora del Este (ET) , que incluye a ciudades como Miami, Orlando y Tampa, y la Hora Central (CT) , que rige en la región de Panhandle con localidades como Pensacola y Panama City. Ambas zonas realizan el ajuste a las 2:00 a.m. de su hora local, manteniendo la sincronía del estado con el calendario nacional.
Para evitar confusiones en citas, vuelos o turnos laborales, la recomendación es simple: realizar el ajuste en los relojes antes de acostarse el sábado por la noche.
En cuanto a la tecnología, la mayoría de los dispositivos, como smartphones y computadoras con Android, iPhone, Windows o macOS, realizan la transición de forma automática. El requisito es sencillo: mantener activas las configuraciones de hora automática y la conexión a internet.
Los dispositivos inteligentes realizan el cambio de horario de manera automática. Reloj. Foto: Pexels
La persistencia del ajuste genera preguntas, ya que Florida aprobó en 2018 una ley estatal para mantener el horario de verano de forma permanente. Sin embargo, la implementación de esa norma requiere una autorización del Congreso federal que, hasta la fecha, no se materializó.
Por lo tanto, la legislación federal rige sobre cualquier deseo estatal de mantener un horario fijo. La discusión se mantiene viva a través de propuestas como el Sunshine Protection Act , pero mientras el Congreso no disponga lo contrario, el patrón de adelantar en marzo (spring forward) y atrasar en noviembre (fall back) permanece vigente.
Medios locales como WKMG ClickOrlando y The News-Press reafirman la fecha y hora exactas del ajuste de otoño, recordando a los residentes que, a pesar de las aspiraciones de cambio, el domingo 2 de noviembre es el día ineludible para ganar una hora de sueño y dar la bienvenida a las mañanas más claras.
Becky Kennedy, experta en psicóloga infantil: “Los niños que buscan complacer a los demás pueden convertirse en adultos infelices, pero hay tres soluciones”
Los niños complacientes pueden convertirse en adultos infelices según la psicología. (Foto: IA/Gemini).
La imagen del niño que obedece sin reclamar y que siempre busca la aprobación de sus padres resulta cómoda. No protestan si les atan los zapatos, si les ponen crema solar o si deben comer las verduras. Sin embargo, para la psicóloga infantil Becky Kennedy , esta complacencia temprana esconde un riesgo serio: esos niños se convertirán con alta probabilidad en adultos ansiosos y agotados.
Kennedy, psicóloga entrenada en la Universidad de Columbia y anfitriona del podcast “Good Inside”, lanzó una fuerte advertencia en el Fast Company Innovation Festival. "Amamos a nuestros hijos complacientes cuando son pequeños porque han aprendido muy bien a notar si estamos contentos con ellos y a cambiar su comportamiento de acuerdo con eso", explicó. Pero a largo plazo, estas cualidades conducen a mucha ansiedad y una sensación de vacío en la vida adulta.
La especialista asegura que el problema radica en que, sin querer, "entrenamos a los niños, especialmente a las niñas, a decepcionarse a sí mismos una y otra vez en nombre de hacer felices a otras personas". Esto puede derivar en que, de mayores, les cueste formar buenas relaciones y tengan un bajo autoconcepto.
La psicóloga Kennedy estudió en la Universidad de Columbia y se especializa en psicología infantil. Foto: Instagram Becky Kennedy.
El hábito de poner las necesidades de otros antes que las propias trae consecuencias duraderas. En la vida adulta, la tendencia a complacer se asocia con evitar conflictos, reprimir emociones y depender de la validación externa para construir la autoestima. Esas características dificultan la formación de relaciones cercanas, atentan contra el desarrollo de la confianza en uno mismo e incluso frenan el progreso profesional, según informó CNBC .
Para ayudar a los niños a romper este patrón y a encontrar su propia identidad, Kennedy sugiere enfocarse en sus deseos y necesidades . Los padres deben fomentar que los hijos exploren quiénes son más allá de satisfacer las expectativas ajenas.
La Dra. Kennedy ofreció tres estrategias prácticas para quebrar estos hábitos tempranamente:
La experta invita a los padres a incentivar la iniciativa y gustos propios de los chicos. Foto: X Becky Kennedy.
Kennedy enfatiza que los niños aprenden principalmente con el ejemplo. Si los padres priorizan constantemente las necesidades de otros, luchan por defenderse o tienen una autocrítica severa, es probable que los hijos desarrollen hábitos similares.
Los expertos concuerdan en que buscar la felicidad de los demás no es un error, pero nunca debe anteponerse a la satisfacción de las propias necesidades para prevenir el agotamiento.
Lito Vitale, vecino ilustre: “Mi barrio es un oráculo: vuelvo cuando tengo que tomar decisiones”
San Isidro distinguió a Lito Vitale como Personalidad Destacada y en la ceremonia tocó su canción "recuerdos"
El municipio de San Isidro decidió destacar a dos personalidades por su aporte a la cultura tanto nacional como sanisidrense. Se trata de Lito Vitale (63), pianista y compositor de obras como Marcha de San Lorenzo , y Bernardo Lozier (92), historiador y autor de Reseña histórica del partido de San Isidro . El acto, en la Quinta Los Ombúes, fue encabezado por autoridades del Concejo Deliberante, que entregaron a ambos homenajeados una placa conmemorativa, una medalla y un libro.
Lito Vitale, nacido en Villa Adelina, es pianista, compositor, productor y referente de la música argentina. A los 13 años cofundó la cooperativa M.I.A. (Músicos Independientes Asociados), semillero clave del rock progresivo local. Su obra cruza el tango, el folklore, el jazz fusión y la canción. “Disfruto de aprender de personas que, en distintos lugares del camino, me nutrieron de alguna manera”, dijo en su discurso.
Y agregó: “Villa Adelina es como un oráculo para mi, siempre que estoy nervioso por algo o tengo que tomar una decisión vuelvo y me doy una vuelta por el barrio”. Terminó el evento con la canción Recuerdos e hizo referencia a que la escribió por su casa de la infancia en Villa Adelina.
Personalidad destacada de San Isidro: Lito Vitale
Desde muy joven, Lito Vitale se destacó como un artista inquieto y multifacético. Con apenas 12 años fundó junto a su familia M.I.A. (Músicos Independientes Asociados), una cooperativa pionera que editaba sus propios discos en plena dictadura. Más tarde formó El Trío junto a Bernardo Baraj y Lucho González, explorando el jazz, el folklore y el rock progresivo. En los años 80 creó el Lito Vitale Cuarteto, con el que editó el disco Ese amigo del alma (1985), cuya canción homónima se transformó en un clásico que lo proyectó a nivel nacional e internacional.
Durante los 90 y 2000, su piano y su sensibilidad musical lo llevaron a trabajar con algunas de las voces más importantes de la Argentina. Fue director musical de Mercedes Sosa, grabó discos memorables con Juan Carlos Baglietto, produjo a Patricia Sosa, y colaboró con artistas como Fito Páez, León Gieco, Sandra Mihanovich, Spinetta y Soledad Pastorutti. Su versatilidad lo llevó también a la televisión, con programas como Ese amigo del alma y Próximos, que difundieron la música en vivo de grandes figuras. Con múltiples premios Konex y un Grammy Latino, Vitale se consolidó como un referente que atraviesa generaciones y géneros, siempre con una impronta de apertura y colaboración.
Ramón Lanús con Lito Vitale
Por otro lado, Bernardo Lozier Almazán, además de ser historiador, es custodio del patrimonio local y maestro de generaciones. Fue director del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico “Dr. Horacio Beccar Varela” y del Museo Pueyrredón, institución de la que se retiró en 2009 tras décadas de servicio. Su obra Reseña histórica del Partido de San Isidro ganó el Premio ADEPA-Historia (1986) e hizo una reversión con Nueva reseña histórica del Partido de San Isidro (2010). “ Nunca pretendí una distinción así . Yo resido en San Isidro desde los 5 años y ahora con 92 es un honor para mí recibir esta condecoración” expresó en el evento.
Es la primera vez, después de 2 años que vuelven a formar un evento de distinción. Para nombrar a una personalidad destacada tiene que cumplir primero con algunos requisitos como que sea una persona viva, que haya nacido o vivido en San Isidro y por último que aporte significativamente a la cultura del lugar de origen. “Es una forma de honrar el legado que nos dejan nuestros propios vecinos ”, comunicaron desde la municipalidad
Criptoescándalo: Diputados insiste con la presencia de Karina Milei, pero por ahora no recurrirá a la fuerza pública
Reunión de la comisión $Libra en la Cámara de Diputados.
Fotos Emmanuel Fernández.
Tras el segundo faltazo de Karina Milei a la comisión investigadora $LIBRA de Diputados, los legisladores decidieron ahora que se comunicarán con la secretaría general de Presidencia para que ella fije la fecha e incluso decida si prefiere que la reunión se haga directamente en la Casa Rosada.
La funcionaria había sido citada para el martes pasado pero estaba con Milei en Estados Unidos. Este martes era la segunda fecha que le habían propuesto y tampoco acudió al Congreso ni contestó. Los diputados muestran todos los gestos de buena voluntad antes de recurrir al auxilio de la fuerza pública para que la haga comparecer .
"Hoy era la segunda fecha que le habíamos propuesto y no tengo registro de que esté de viaje en Estados Unidos todavía... El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que los funcionarios estaban a disposición y todas las semanas agrandamos la lista de excusas y justificaciones insólitas", se quejó el socialista Esteban Paulón, quien planteó que ahora corresponde que ella diga en qué fecha puede ir un grupo de la comisión a entrevistarla en la Casa Rosada. "Pongámosle un marco concreto de fechas", pidió.
El ministro de Justicia, Santiago Cúneo Libarona, también estaba citado para este martes y no acudió, aunque sí envió una respuesta. Dijo que estaba convaleciente por una operación en un ojo.
"Nos está tomando el pelo Cúneo. Que venga el martes próximo. O si por el ojo no puede deambular, podríamos hacernos presente en el domicilio donde él indique", sentenció la "lilita", Mónica Frade.
La comisión ya presentó ante la Justicia el pedido para que sean citados por la fuerza pública el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la responsable de la Unidad de Investigación que creó el Poder Ejecutivo por el tema, María Florencia Zicavo.
Los pedidos recayeron en el juzgado de Julián Ercolini , a quien ahora los legisladores recurrirán para exigirle que se expida.
Por otra parte, la diputada Sabrina Selva informó que la Exchange Binance les respondió a los informes y entre las más de 200 fojas encontraron que el empresario argentino Marcos Novelli, uno de los organizadores de la Tech Forum y quien "fondeó" a la criptomoneda $Libra se abrió una cuenta en los días previos al escándalo y registró movimientos hasta días después.
"Esta es información que pidió la querella. La causa ahora está a cargo del fiscal Taiano, que recibió esta respuesta en mayo diciendo que no la podía procesar. Hay fechas de movimientos que coinciden incluso con el registro de visitas de Novelli a Olivos", lanzó Selva.
Ahora la comisión acordó remitirle a Taiano y al juzgado está parte de la información que aseguran que a la querella no se la habían comunicado.
Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron a Matías Ozorio en Perú, señalado como mano derecha de “Pequeño J”
Detuvieron a Matías Ozorio por el triple crimen. Lo señalan como mano derecha de Pequeño J.
La Policía Nacional de Perú junto a Interpol detuvieron este martes en ese país a Matías Ozorio, otro de los sospechosos de haber participado del triple crimen de Florencio Varela. Está señalado como mano derecha de "Pequeño J".
De este modo ya son ocho los detenidos por el asesinato de Brenda, Morena y Lara en una casa de Florencio Varela en lo que se trataría de un crimen narco.
"El prófugo Matías Agustin Ozorio fue detenido en la ciudad de Lima en un trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú e Interpol de PFA", escribió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un mensaje en X.
Agregó que trabajan en su extradición a la Argentina "para hacer frente a la Justicia por el triple crimen".
Noticia en desarrollo
BPO
Amigos del Bellas Artes recaudan 170 mil dólares en una gala inspirada en el Antiguo Egipto. Roemmers prometió una gran donación para ampliar el Museo
Comida anual 2025 de la Asociación Amigos del Bellas Artes inspirada en Egipto.
Fiesta de mecenas y coleccionistas. De galeristas y sponsors. Glamour y dress cod e acorde al leiv motiv del evento: “Una noche en el Antiguo Egipto”. Clarín Cultura llegaba a la comida de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes cuando vio a Javier Iturrioz, Dora Sánchez y Martín Cabrales vestidos para la ocasión. El faraón Iturrioz estaba irreconocible, pero Cabrales se decantó por un atuendo sobrio y elegante. Nada de nemes (tocado de lino a rayas), ni corona, ni peluca, ni diadema con el uraeus (cobra).
El presidente de la comisión directiva de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA), Julio César Crivelli.
La comida anual de los Amigos del Bellas Artes, realizada en el pabellón de exposiciones temporarias del Museo , es siempre una oportunidad para salir de la abrumadora realidad y divertirse. Así lo viven los patrocinadores del MNBA, empresarios de tan alta gama como los autos que esperan en la puerta del Museo, junto a los custodios.
Lo importante es que se trata de una gala benéfica para recaudar fondos que luego servirán para adquisiciones de obras y, hoy tal como están los presupuestos museísticos, también para mantenimiento de los edificios en sus requerimientos más mínimos.
Anoche, los 450 invitados hicieron donaciones por 170 mil dólares, que se destinarán a obras de infraestructura con el objetivo de generar nuevos espacios de exposición y nuevas áreas de circulación accesibles para el público del Bellas Artes.
El director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat en la Comida anual 2025 de la Asociación.
Entre risas, baile, un menú espectacular, mesas decoradas con preciosismo y muchos invitados vestidos como faraones y reyes del Antiguo Egipto , hubo dos anuncios muy importantes. El primero es que el tema está en sintonía con la muestra que el 18 de noviembre será inaugurada en el Museo, con curaduría de Sergio Baur, presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes, y de José Emilio Burucúa , y la donación sin límite que el escritor y empresario farmacéutico Alejandro Roemmers hizo para la construcción de una sala en el segundo piso, con remodelación total del ascensor, que pasará de 4 a 12 personas, y una nueva terraza para actividades.
En medio del bullicio de la gala, Clarín Cultura le consultó a Roemmers el valor de su inversión y nos dijo que la nueva sala llevará el nombre de su madre. “Supe por gente de la Asociación que el Museo está falto de espacio desde el año 1958. No ha tenido ampliación de espacio y por eso exhibe el 8% de las obras de su acervo, que es muy poco respecto de lo que otros museos exhiben, que es cerca del 18% o el 20%. Entonces hay una necesidad de superficie. Hablé con mis hermanos y acordamos hacer una donación para que se haga una sala que llevará el nombre de mi mamá, que era profesora de bellas artes y una gran retratista”.
Cuando le consultamos si la donación rondaba el millón de dólares como habíamos recogido entre otras voces, Roemmers nos dijo: “No pusimos límite, será lo que cueste la obra”.
Leonardo Cifelli, Alejandro Roemmers, Julio Crivelli y Andrés Duprat.
Roemmers se mezclaba con otros invitados como Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro , sobriamente vestido pero cuya esposa, guapísima, sí había optado por un traje egipcio.
Rainone nos dijo que en pocos días anunciarán el país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires . No será ya ciudad invitada, sino país. Y como acertamos al consultarle, sonrió y pidió que guardemos el secreto hasta el 13 de octubre, cuando se presentará la Feria del año próximo, pero podemos adelantar que será un país latinoamericano y con tradición literaria.
Al hablar en la gala, el presidente de Amigos del Bellas Artes - Julio Crivelli - destacó la donación de Roemmers y el trabajo realizado este año por la entidad. En 2024, dijo, la Asociación le dio al Museo 2300 millones de pesos, para exposiciones, restauraciones y mantenimiento. También recaudó 940 millones de pesos en cursos que son cada vez más requeridos.
Tras destacar la distinción entregada este año por la Academia Nacional de Bellas Artes, Crivelli puso de relieve que la Asociación ya alcanzó los 93 mil seguidores en redes y suma ya 3500 socios . Un esfuerzo sostenido en 93 años de existencia.
El Bellas Artes está celebrando sus 130 años de vida. En el bello librito entregado anoche en la comida, un texto de director Andrés Duprat destaca que a lo largo de su existencia, “el Museo ha desarrollado una labor constante, con exposiciones de gran relevancia y una colección que hoy supera las 13.500 obras, y que abarca desde piezas precolombinas y de arte clásico grecorromano hasta producciones contemporáneas”. Ese acervo, dijo Duprat, “es resultado del sostenido aporte del Estado y de la generosidad de destacados donantes particulares”. Pero también de “la incansable labor de la Asociación de Amigos, “cuyo sostén ha sido clave para el crecimiento y la proyección de nuestra centenaria institución”.
El pequeño libro-catálogo incluye un texto de Baur y Burucúa, donde se lee que el título de la muestra egipcia que inaugurará el 18 de noviembre próximo es “Fantasía y ciencia. Egiptofilia y egiptología en la Argentina”. La muestra surge de la existencia de un archivo documental y fotográfico reunido por Alfredo González Garaño y Marieta Ayerza que forma parte del acervo de la Academia Nacional de Bellas Artes, a los que se suman piezas y objetos que ponen de relieve una tradición de egiptofilia en nuestro país.
Volvemos a la fiesta donde encontramos invitados que siempre dicen presente como el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz , y su esposa Agustina Cavanagh, quienes compartieron mesa con Eleonora Jaureguiberry (coordinadora general de Malba Puertos) y su esposo Gabriel Bouzat, Gerardo Grieco, director general del Teatro Colón, y el coleccionista Esteban Tedesco, donante fuerte de esa mesa junto a su par, Erica Roberts.
Grieco tuvo una participación especial en los vestuarios egipcios ya que prestó varios del Colón que se encuentran en Colón Fábrica , y también figurantes que hicieron que el ambiente fuera absolutamente exótico.
“Esta celebración no es más que un adelanto de lo que está por venir: un ejemplo más del compromiso de nuestro Museo con la producción de exposiciones de excelencia, con proyección internacional y gran valor cultural”, dijo Crivelli, a la vez que destacó muy especialmente el aporte de todos los presentes en la consolidación de un modelo de financiamiento para la cultura con apoyo del sector privado y de la sociedad civil.
Con la ambientación de Gloria César, que siempre aporta un toque bello y sofisticado a la decoración de las mesas, el sonido e iluminación de Bonetto, la musicalización de Grupo Sarapura, la técnica de E.S.T.E. Eventos, y la comida a cargo EAT catering, hubo buen humor y charlas imperdibles en esta fiesta que hace 21 años acompaña al Bellas Artes de manera solidaria.
Un dato para el estribo: el menú incluyó tartare de trucha del Nilo con pirámide de palta; el plato principal fue kebab de lomo con momia de papa sobre salsa de estragón y el postre un baklava de kadaif con helado de pistacho. Buen vino y mejor champán, todo para estar más cerca de una cultura que, en los últimos años, ha despertado un interés inusitado en el turismo internacional.
Pilar Guerrero, veterinaria: “Si tu gato se queda solo en casa y cuando llegas te reclama, debes tener algo en cuenta”
Para la veterinaria Pilar Guerrero, los reclamos de los gatos no siempre implican un mal comportamiento. Foto: iStock.
Al igual que los perros, muchas veces, los gatos pueden quedarse solos en casa, porque toda la familia ha salido a trabajar, estudiar o hacer compras. Los felinos suelen tolerar mejor la soledad, pero con ciertos límites.
Lo ideal es no dejarlos solos más de 24 horas, siempre con agua fresca, comida suficiente y un arenero limpio. Si el período es más largo, requieren supervisión de alguien de confianza.
Hay que tener en cuenta que, si se quedan solos mucho tiempo, los gatos pueden aburrirse, estresarse o incluso tener accidentes (quedarse atrapados, volcar agua o comida, ingerir algo peligroso).
La veterinaria Pilar Guerrero (@vetfelina_/) , conocida en España por dar muchos consejos útiles a través de sus redes sociales, señala que si el gato reclama cuando el dueño vuelve a casa, esto no siempre indica un problema de comportamiento, sino que refleja una rutina desequilibrada.
Las cajas ayudan a los gatos a adaptarse mejor a entornos nuevos o situaciones estresantes. Foto: Freepik.
Explica que, si el gato ha pasado gran parte del día durmiendo y acumulando energía, es lógico que reclame atención de forma insistente en cuanto percibe la llegada de su dueño .
“Vas aterrizando poco a poco en casa y lo que ves es que tu gato está llenísimo de energía, como si hubiera estado durmiendo, recargando, pilas y esperándote. Te pones a jugar con él, porque sabes que lo necesita, pero el fin de ese juego parece nunca llegar, no termina de quedarse satisfecho”, describe la veterinaria.
“Al final caes rendido en el sofá, porque ya no puedes más con el día, pero por lo que ves, tu gato no opina lo mismo y se dedica a llamarte la atención maullando, rascando en alguna que otra superficie o, incluso, tirando alguna cosa que encuentra por el medio”, añade. Entonces, agrega, “si tu gato se queda solo en casa y cuando llegas, te reclama, debes tener algo en cuenta”.
En otras palabras, para evitar que toda la carga de su entretenimiento recaiga sobre la persona, Guerrero recomienda fomentar la exploración y el juego autónomo mientras el animal está solo.
Los gatos también eligen con quién vincularse y lo demuestran con actos. Foto: Freepik.
También aconseja reservar momentos de juego compartido en horarios compatibles con la rutina familiar , lo que permite que el gato descargue energía sin interferir en los tiempos de descanso.
Otro aspecto clave es no responder siempre a los maullidos, rascadas o pequeños destrozos realizados para llamar la atención. Mantener una pauta firme ayuda a que entienda que existen momentos para jugar y otros para relajarse. Así, después de un rato de interacción al llegar a casa, el dueño puede disfrutar de calma sin interrupciones constantes.
El objetivo, apunta Guerrero , es alcanzar un equilibrio que garantice que el animal se mantenga activo y satisfecho mientras la persona también encuentra espacio para el descanso. En los días en los que el gato conserve más energía, conviene r ecurrir a juegos o actividades específicas que lo mantengan entretenido y le permitan liberar tensión sin depender por completo de la interacción humana.
El drama que afecta a todos y no le importa a (casi) nadie
El índice de alumnos que termina como corresponde la secundaria es elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación.
El título de la nota era, como mínimo, preocupante: “Se desploma la cantidad de alumnos que terminan la secundaria a tiempo y con un nivel aceptable” . La publicó Clarín el jueves de la semana pasada. Sin embargo, tuvo apenas unos 3.000 lectores en su versión digital, una cifra realmente baja para los números habituales del diario . Dicho de otro modo: no le interesó a casi nadie.
Podría argumentarse que competía con otros temas impactantes, como la cotización minuto a minuto del dólar, el riesgo país y el espaldarazo de Trump a Milei (todas ramificaciones de esa gran saga argentina llamada crisis económica crónica), o los detalles bestiales del Triple Crimen de las chicas de La Matanza. Pero no.
El drama no es nuevo y el desinterés tampoco . Lo que fue variando entre una y otra nota es el porcentaje de chicos mal educados. Para peor, claro.
De la camada que arrancó la primaria en 2009, sólo 53 de cada 100 alumnos terminó el último año de la secundaria en 2020 a tiempo. Escasos 16 de ellos tenían niveles satisfactorios de aprendizaje en Lengua y Matemática.
De los que empezaron primer grado en 2011 y debían egresar en 2022, únicamente el 13% logró completar sus estudios “en tiempo” y también “en forma” , con los conocimientos mínimos estipulados por las pruebas Aprender.
Ahora, siempre de acuerdo con un índice creado por el Observatorio de Argentinos por la Educación , apenas 10 de cada 100 chicos que entraron en 2013 terminaron el año pasado como corresponde . Es decir: la mayor parte de esos pibes que hace 12 años arrancaron la primaria ni siquiera podría hacer la cuenta de que esos diez significan un 10%.
Hay lugares donde esa cifra es directamente espantosa . En Chaco son 3 de cada 100 los alumnos que finalizan la secundaria en el lapso planificado y sabiendo lo que se espera que sepan. En Formosa, 4. En Misiones, lo mismo.
Horroroso.
Pero el tema no despierta pasiones. Ni debates. Probablemente, sí aburrimiento: “Qué embole, otra vez con que los pibes aprenden poco y mal”…
¿Pruebas? Una: las notas sobre educación no suelen conseguir grandes cifras de lectura (seguramente esta tampoco la tenga). Otra: la cuestión no aparece en esta campaña electoral (como hace unas cuantas elecciones) . Los políticos -que en general tienen la mira puesta en lo inmediato- sencillamente hacen caso a las encuestas. Que les dicen que mejor hablar de otras cosas.
En un sondeo de la consultora RDT de septiembre de 2025, Educación aparece séptima en el ranking de preocupaciones ciudadanas . En otro de Bloomberg, de la misma fecha, octava. Para quienes contestaron a la Universidad de San Andrés también está séptima. Y en uno de Management & Fit, que consultó por los principales problemas del país, “la educación pública y el estado de las escuelas” se ubicó en el sexto puesto con el 3,8% de las respuestas, lejos del 24% que contestó “la corrupción”.
No más preguntas, señor juez.
Es cierto que ante hechos puntuales la reacción es popular e inmediata. Ejemplo 1: la enorme marcha que provocaron en abril de 2024 los recortes en el presupuesto universitario. Ejemplo 2: lo costoso que le resultó al gobierno de Alberto Fernández insistir con el cierre de las escuelas en la pandemia.
Además, según la citada encuesta de la Universidad de San Andrés, el 69% de los entrevistados están insatisfechos con la política educativa del Gobierno . Sólo las políticas de Salud y de Obras Públicas tienen peores números.
Sin embargo, esta pauperización lenta y constante no genera el revuelo que debiera: se ve como algo que les sucede a los demás, no a nuestros propios hijos o nietos. Los argentinos parecen haberse acostumbrado a estos titulares. Como si fueran normales.
Como si no se dieran cuenta de que entre estos números y las condiciones que generan “triples crímenes” hay una relación directa.
Top 10 de canciones en Apple Music Estados Unidos: qué música y artistas son los más escuchados
El top 10 de las canciones más escuchadas en Apple Music. Foto: Gabby Jones. Bloomberg.
El panorama musical en Estados Unidos traza un mapa de tendencias sin precedentes. En un mercado abierto a una variedad enorme de géneros, la plataforma Apple Music reveló un dato categórico: el K-pop, un fenómeno global, tomó la cima del ranking de las canciones más escuchadas, al desplazar a íconos del pop y el hip-hop de la escena local. El listado, que permite a millones de usuarios actualizar su gusto musical, coloca a una colaboración coreana en el codiciado primer puesto.
El tema Golden , una compleja colaboración que reúne a HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI y al colectivo KPop Demon Hunters Cast , se ubicó en el puesto número uno , un indicador claro de la fuerte aceptación que el género obtiene entre el público estadounidense.
La irrupción del K-pop en la cima no es un hecho aislado, sino la confirmación de una expansión que parece no reconocer límites.
Detrás del fenómeno coreano, el listado mostró un intenso movimiento. La estrella Tate McRae , con su canción TIT FOR TAT, mantiene una posición sólida al asegurarse el segundo lugar . Kehlani protagoniza uno de los ascensos más notables del momento: su exitazo Folded escaló dos posiciones y se coloca en la tercera ubicación , lo que sugiere que podría seguir subiendo en las próximas semanas.
El listado celebra nuevos ingresos con fuerza. El sencillo What I Want , una colaboración entre Morgan Wallen y Tate McRae, entra directamente al top 5 al situarse en el puesto número cuatro . Mientras que Cardi B, una de las figuras más dominantes de la industria, también asegura una entrada directa con Safe (feat. Kehlani) en el quinto puesto . La rapera demuestra su relevancia al tener múltiples canciones en el conteo: Magnet se ubica en el octavo lugar y Pretty & Petty se mantiene en la novena posición.
Cardi B aparece en el top 10 con tres canciones. Foto: REUTERS. Abdul Saboor.
Otro indicador de la volatilidad del gusto popular se observa en el tema Soda Pop , también con la participación de KPop Demon Hunters Cast. Esta canción sufrió un descenso significativo, al caer del tercer puesto al sexto , pese a que mantiene una alta rotación en la plataforma.
Por su parte, YoungBoy Never Broke Again consigue una pequeña ventaja con Shot Callin , que sube un puesto para ubicarse en el séptimo lugar , y Morgan Wallen reafirma su popularidad con I’m The Problem , que ascendió dos ubicaciones y cierra el conteo en el décimo puesto .
La importancia de estas listas se relaciona directamente con el ecosistema de streaming en el que se desarrollan. Apple Music, facilita este acceso a tendencias, mientras consolida sus ventajas en la feroz competencia contra plataformas rivales.
El servicio cuenta con una base de más de 430 millones de usuarios a nivel mundial, a quienes ofrece un catálogo que supera los 100 millones de canciones, 30 mil playlist y una amplia selección de pódcast.
Una de las diferencias más significativas que establece Apple Music ante sus competidores es la calidad del audio. Mientras el estándar de calidad máxima de su principal rival se fija en 320 kbps, la compañía tecnológica ofrece audio de hasta 24 bits/192kHz, lo que resulta en una experiencia sonora superior, un detalle que el público melómano valora.
La plataforma de música cuenta con más de 430 millones de usuarios. Foto: Gabby Jones. Bloomberg.
Además, el gigante tecnológico complementa la experiencia con un catálogo más amplio y funciones exclusivas, como radio en vivo de todo el mundo, estaciones digitales y herramientas interactivas. Entre estas funciones se destacan Apple Music Sing , que permite seguir las letras, y SharePlay , que ofrece la posibilidad de compartir la escucha durante una videollamada.
La irrupción del K-pop en el tope de las listas de Estados Unidos, facilitada por plataformas con alta tecnología y variedad como Apple Music, solo confirma que el streaming no solo cambió la forma de consumir música, sino que también democratizó su origen.
Suspenden momentáneamente los trenes a Tucumán y Córdoba: relevarán el estado de las vías
Salida de trenes larga distancia desde Constitución/ Andres D'Elia -
Por un pedido de la empresa concesionaria del tendido ferroviario de larga distancia, se suspendieron los servicios de trenes que unen la Ciudad de Buenos Aires con las provincias de Córdoba y Tucumán.
Según supo Clarín , la interrupción “no es definitiva”, sino que es una medida “momentánea” que fue solicitada por Nuevo Central Argentino (NCA), la firma que opera en el sector de vías.
La situación generó la reacción de La Fraternidad , el gremio que reúne a los maquinistas, desde donde señalaron que ya habían anticipado esta interrupción y hablaron de “un vaciamiento” del sector por parte del Gobierno.
Noticia en desarrollo.
BPO
30/09/2025 21:01 · Clarin.com
· María Florencia Miozzo
Prostitución, pobreza y prejuicios, la triple condena a Morena, Brenda y Lara: “Es más fácil culparlas a ellas por el crimen”
Morena, Brenda y Lara, las víctimas del triple crimen en Florencio Varela.
"Ellas iban a una fiesta sexual", "¿Dónde estaban sus madres?", "Bien atrevidas eran", "Tres viudas negras"; son algunos de los cientos de mensajes que se multiplicaron en redes sociales desde que se conoció el brutal asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) en Florencio Varela.
Casi todos repiten la misma consigna: señalar a las víctimas. ¿Por qué tanta crítica? ¿Por dedicarse a la prostitución? Mientras la Justicia investiga, se juzgan sus decisiones, sus vidas, sus cuerpos. Como si eso las convirtiera en responsables de su propio final. Y de los asesinos, silencio.
En el barrio donde crecieron, la tristeza no se oculta. Tampoco la indignación. Las paredes hablan, las calles se llenan de velas, carteles, gritos y abrazos entre vecinos que sienten que podrían haber sido sus hijas, sus primas, sus amigas.
Una de las voces que estuvo presente en las numerosas marchas realizadas en la rotonda de La Tablada por las familias y que habló con Clarín fue la de Melina , vecina de Morena y conocida del entorno de Brenda.
“Morena vino a mi casa por cumpleaños y salimos a bailar muchas veces. Era una buena chica, que tal vez se equivocó, pero no se merecía lo que le pasó ”, dice.
Y agrega: "Por otro lado, Brenda era la prima de ella. Una vez sola tuve diálogo con ella y me pareció una chica muy dulce y buena. Su manera de hablar era muy apropiada. No creo que sea real todo lo que dijeron de ella. ”
Marcha en La Tablada para pedir justicia por Brenda, Morena y Lara. Foto Fernando de la Orden
Las chicas fueron halladas sin vida el pasado miércoles en un pozo ciego de una casa en Florencio Varela. Las habían buscado durante días. La investigación, por ahora, tiene nueve detenidos y apunta a vínculos con el narcotráfico.
En el centro de las sospechas aparece “Pequeño J” , un joven peruano de 20 años señalado como el autor intelectual, aunque las familias dudan de que sea el verdadero cerebro de la trama.
Lo que sí se instaló con rapidez fue la condena social : comentarios que responsabilizaban a las chicas por su destino, sin conocer sus historias ni el contexto que las rodeaba. En redes, se repitió una y otra vez la misma narrativa; la de las “malas mujeres”, la de que “se lo buscaron”.
“ Es más fácil echarle la culpa a las chicas que buscar a toda esta gente poderosa que hay detrás . Acá en el barrio la gente es muy pobre y es verdad que falta educación. Muchas personas hicieron lo que pudieron con sus vidas y también mucha gente terminó mal por los mismos motivos”, agrega Melina.
Ella estuvo en cada corte, en cada sentada. Y lo que vio la marcó: "Me sorprendió la cantidad de mujeres que me decían: ‘ yo también estuve en esa , yo también lo tuve que hacer en algún momento’", cuenta.
Asimismo, Melina reivindica el rol de las familias en la búsqueda de justicia: "Se manejó muy mal la investigación, y si no cortamos las calles como hicimos todos estos días, la Justicia no nos iba a dar bola".
La falta de oportunidades, la exclusión sistemática, la violencia familiar, el silencio del estado. Todo eso, y más. Nunca la elección libre y consciente que muchos suponen detrás de cada caso.
Marcha en la rotonda de La Tablada por Brenda, Morena y Lara. Foto Martín Bonetto
"Nadie sabe las caras ni los reales nombres de los asesinos. Y de las chicas lo único que hacen es juzgarlas ", afirma la vecina de Morena.
El domingo pasado, en la rotonda de La Tablada, decenas de vecinos se reunieron en silencio. Hubo velas, fotos, carteles con un mismo reclamo: “Justicia por Brenda, Morena y Lara”. Entre los presentes estaban algunas amigas de las primas. Prefirieron no dar su nombre por razones de seguridad, pero aceptaron hablar con Clarín .
“Hay mucho odio. Todos hablan de las mamás de las tres chicas pero nadie habla de las madres de los asesinos . ¿Qué les inculcaron para que no respeten la vida?”, cuestionaron. “Lo que hayan hecho de su vida no justifica lo que les pasó”.
Desde el dolor y la bronca, Melina lanza un mensaje directo a quienes juzgan detrás de una pantalla: "No tienen corazón. No puede ser que no piensen en que mataron y torturaron a tres mujeres y solamente digan que lo merecen por su condición. Somos pobres, somos villeros, pero no elegimos esta vida ", dice con indignación.
Y asegura: "Ojalá las chicas hubiesen tenido una buena vida así no tenían que hacer lo que hacían, pero no fue su realidad. Y si alguna vez les pasa a ellos algo así, personas como nosotros, aseguro que estaríamos apoyando, no criticando".
La familia de Brenda y Morena organizaron una sentada el domingo pasado en la rotonda de La Tablada. La familia de Lara fue invitada pero no asistió.
Aunque no conoció a las víctimas ni vive en la zona, Roxana Del Castillo decidió involucrarse activamente en la difusión del caso. Su motivación fue clara: el dolor que le generó ver cómo, en vez de buscar a las responsables del crimen, muchos se apresuraron a juzgar a las chicas por su estilo de vida.
“Lo primero que dijeron fue a qué se dedicaban, y eso me pareció intolerable . Me generó bronca porque no se puede juzgar a la víctima. A mí no me importa a qué se dedicaban las pibas. Una chica de esa edad no busca prostituirse. Pero de ahí a culpabilizarla, a ponerla en un lugar horrible, me generó mucha bronca y tristeza”, expresó con convicción.
El caso la conmovió profundamente, y también le reveló algo que para ella se repite con frecuencia. La forma en que se juzga a las víctimas y a sus madres, pero rara vez se pregunta por los padres. “Lo primero que se escucha es: ¿dónde estaba la madre? Y nadie se pregunta dónde estaba el padre”, remarcó.
Cada vez que una joven es asesinada, hay quienes se apresuran a escarbar su pasado. Circulan capturas, frases fuera de contexto, se la analiza con lupa, como si eso explicara su muerte. Mientras tanto, el victimario muchas veces ni siquiera tiene nombre. En el barrio todavía resuenan los gritos de las madres. Porque no importa lo que hicieron en vida: lo que importa es que no merecían morir así .
MG
La Scaloneta brilló en la Champions: 11 titulares, goles importantes, ausencias por lesión y MVP para Julián Álvarez en Atlético de Madrid
Julián Álvarez, Giuliano Simeone y Lautaro Martínez, argentinos clave en una jornada de Champions bien argentina.
“Estamos bien”. Es posible que eso haya sido algo de lo que pensó Lionel Scaloni después de una nueva jornada de Champions League en la que los integrantes de la Scaloneta siguen descollando. Muchas titularidades (11 en total), goles importantes y actuaciones destacadas fue lo que dejó la segunda fecha. Julián Alvarez sigue en estado de gracia, Giuliano Simeone en franco crecimiento, Lautaro Martínez mantiene intacto el olfato de gol y Franco Mastantuono suma minutos pesados rodeado de cracks. ¿Lo negativo? Una lesión en el tobillo derecho del defensor Facundo Medina, la suplencia de Alexis Mac Allister y las ausencias por molestias de Thiago Almada y de Cristian Romero .
El primer párrafo de los argentinos en Champions se lo merece Julián Álvarez . El delantero nacido en Calchín completó una semana de ensueño: el miércoles 24 le hizo un hat-trick a Rayo Vallecano, el sábado 27 fue la figura estelar en el 5-2 ante Real Madrid con doblete incluido y este martes la picó en un penal y regaló 2 asistencias en la goleada 5-1 de Atlético de Madrid ante Eintracht Frankfurt en el estadio Riyadh Metropolitano.
Ya en la previa el entrenador del elenco alemán, Dino Toppmöller, se había rendido a los pies del Araña. “Alvarez, Mbappé y Lamine Yamal son jugadores de primera línea. Julián está en ese nivel. Además, es campeón del mundo” , dijo el DT. Y el atacante surgido de River le dio la razón al técnico al jugar 89 minutos en un altísimo nivel. Está tan confiado el cordobés que hasta se dio el lujo de picar un penal (casi se la saca el arquero) para marcar su merecido gol. Antes, había asistido con un córner a Giuliano Simeone y le obsequió el gol al francés Antoine Griezmann luego de un desborde a pura velocidad y potencia por la banda izquierda. Recién a falta de un minuto el Cholo Simeone (que estuvo en un palco por expulsión) lo sacó para que el Metropolitano lo ovacione.
“No me pongo un techo. Trato de trabajar para ser mejor jugador y ayudar al equipo. El trabajo que hago todos los días se ve reflejado y tengo que seguir por ese camino” , contó el Araña. Y agregó: “Como equipo estamos muy bien. Venimos de una racha buena. Lo necesitábamos tras el arranque de temporada. Nos faltaba ser más efectivos y en estos tres partidos en casa se nos dio y hay que seguir” .
El otro importante en los Colchoneros fue Giuliano ( Nicolás González y Nahuel Molina entraron los últimos 15 minutos), quien cada vez está más afianzado como volante derecho. Juega con pasión el hijo del Cholo y con eso maquilla falencias técnicas. Desde lo táctico no hay nada que reprocharle: conoce todos los secretos de su posición y por eso cierra de lateral derecho con la misma facilidad que llega a posición de gol. Festejó con un cabezazo en el primer palo tras un córner exacto de Julián.
En Inter de Italia, por su parte, volvió el capitán Lautaro Martínez , quien no había ingresado en el debut contra Ajax en Países Bajos. El Toro anotó un doblete para el 3-0 contra Slavia Praga y fue reemplazado a los 67 minutos. Con los festejos, el bahiense marcó un hito en el elenco italiano: se convirtió en el primer jugador en anotar al menos un gol en 7 temporadas diferentes en Champions (acumula 23 gritos en 59 encuentros). ¿Cómo fueron los tantos? El primero tal vez haya sido la definición más sencilla de su carrera porque tocó a la red luego de un pase corto adentro del área del arquero Jindrich Stanek; en el segundo, conectó en el área chica un centro al medio del defensor Alessandro Bastoni.
En Real Madrid, el juvenil Franco Mastantuono continúa sumando millas en un equipo estelar y repleto de futbolistas de jerarquía. Lo más destacado para el nacido en Azul hace 18 años es que juega la mayoría de los partidos como titular, aún cuando alterna buenas y malas. Ahora le tocó visitar a Kairat Almaty de Kazajistán y fue clave en el primero de la goleada 5-0. El talentoso zurdo se aprovechó de un error defensivo y forzó el penal del arquero rival que después Mbappé (autor de un triplete) cambió por gol. Mastan dejó la cancha a los 25 minutos del complemento.
El duelo con más argentinos entre los titulares fue el que Chelsea le ganó 1-0 a Benfica . En el conjunto de Londres fue capitán Enzo Fernández y estuvieron desde el inicio Alejandro Garnacho (participó en el gol: bajó una pelota al medio que se llevó puesta en contra el colombiano Richard Ríos) y Facundo Buonanotte . En los de Portugal, en tanto, Nicolás Otamendi llevó la cinta y Enzo Barrenechea completó los 90 minutos.
Un señal de alerta para Scaloni puede haber sido la nueva suplencia del volante Alexis Mac Allister , que también arrancó en el banco en el debut contra Atlético de Madrid. El Colo no estuvo entre los titulares (entró a los 23 minutos del segundo tiempo por la lesión de Hugo Ekitiké) en la caída de Liverpool en Turquía 1-0 ante Galatasaray , que contó con algunos minutos de Mauro Icardi .
La otra mala, se dijo, fue la lesión en el tobillo derecho del defensor Facundo Medina . El zaguero recibió un fuerte golpe y tuvo que abandonar el campo de juego a los 36 minutos en la goleada 4-0 de Olympique de Marsella contra Ajax. En el conjunto francés atajó Gerónimo Rulli y estuvo en el banco Leonardo Balerdi .
Tras casi 30 años de mandato, un histórico dirigente sindical deja la conducción de un gremio clave del sector público
La nueva conducción del gremio de APOPS, que encabeza el dirigente Fabián Montaño.
Después de casi 30 años bajo la conducción del histórico dirigente Leonardo Fabre , el gremio APOPS, que agrupa a los trabajadores de la ANSES, definió un recambio en la cúpula gremial y eligió al referente Fabián Montaño como nuevo secretario general, en un proceso que marca un punto de inflexión en la vida interna del sindicato.
El triunfo de Montaño en el proceso interno de elección de autoridades simboliza -según el propio dirigente- "una renovación generacional y política: recuperar la mística gremial, volver a las bases y proyectar al sindicato hacia los nuevos desafíos del sistema previsional y de la propia ANSES". “Volver al gremio. Volver a encontrarnos es nuestra síntesis: más protagonismo de delegadas y delegados, mayor transparencia y una agenda que coloque a APOPS en el centro del debate previsional argentino”, afirmó Montaño tras asumir como secretario general.
La nueva conducción adelantó que su prioridad será defender a la ANSES como organismo público frente a las políticas de ajuste de la administración libertaria, pero también "construir un gremio abierto, participativo y con fuerte presencia territorial". APOPS representa a los trabajadores que se desempeñan en un organismo clave, del cual dependen jubilaciones, pensiones, asignaciones y beneficios sociales.
Con la llegada de Montaño, el sindicato se propone "volver a ser un gremio de puertas abiertas, con voz firme y renovada, que escucha, dialoga y pelea por cada derecho". “Estamos iniciando una etapa de transformación. Nuestro compromiso es con las trabajadoras, los trabajadores y con la defensa del sistema previsional público”, subrayó el flamante secretario general.
El recambio en APOPS no es solo interno: se inscribe en un momento clave para el sindicalismo, donde distintos gremios buscan renovar liderazgos y aggiornar estrategias frente a los desafíos de un gobierno que impulsa reformas estructurales.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió a hablar de su posible reelección durante la presentación del libro de un economista (ACTUALIZACION)
Javier Milei participó este martes de la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano. Además de reconocer que aún "falta un montón" y que lo importante es que van "en la dirección correcta", hizo una mención a su posible reelección. “Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada. Seguí todas las novedades del Gobierno en esta cobertura minuto a minuto de Clarín .
Milei volvió a hablar de la posibilidad de su reelección
“Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027 ”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada.
Mar. 30.09.2025-20:46
Un productor agropecuario que había criticado al Gobierno pidió disculpas y desde Economía elogiaron el gesto
Un productor agropecuario de Pehuajó que días atrás había cuestionado al Gobierno por la medida que redujo a cero las retenciones y que duró apenas 72 horas hábiles salió este martes a pedir disculpas y sostuvo: "Hablar enojado y sin la suficiente reflexión siempre es malo". Poco después, Luis Caputo salió a contestarle.
La primera respuesta vino de Felipe Núñez, uno de los asesores del organismo conducido por Luis Caputo, quien en redes escribió: "Gracias Juan, sos un caballero. Lástima que los operadores nefastos de siempre aprovecharon para generar malestar entre la gente de bien. Un malestar que no creo que hoy se pueda subsanar del todo. Hicimos una baja de impuestos histórica y por momentos parecía que los hubiésemos subido".
Poco después, desde su cuenta de X, Luis Caputo también se sumó al reconocimiento y agradeció al productor.
Mar. 30.09.2025-20:31
Macri le pidió a Milei cambios profundos en el gabinete y volvió a alertar por la gestión
Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a verse las caras este fin de semana en Olivos después de doce meses. El Presidente y el líder del PRO conversaron durante dos horas y media en Olivos el domingo al mediodía. Fue un encuentro crudo; sin la presencia de Santiago Caputo ni de Karina Milei , que se había entrevistado con Macri antes del cierre de alianzas. El jefe de Gabinete Guillermo Francos participó de la reunión. “Quedaron en volver a hablar, pero sin (estipular una) fecha” , precisaron fuentes al tanto del encuentro.
Macri, que valoró la presencia del ministro coordinador, sugirió durante el encuentro la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete . Imagina que sucederán después de las elecciones legislativas. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-20:12
Bullrich sugirió que hubo zona liberada en la trunca recorrida de Milei en Ushuaia
La ministra de Seguridad reveló que el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, le avisó a último momento que la policía fueguina no iba a prestar servicio para cuidar al Presidente en su visita a la provincia patagónica, donde se registraron incidentes y hubo una movilización sindical en contra de Milei.
“Había 500 personas decididas a tirar piedras y botellas. El gobernador se negó a prestar colaboración. La noche anterior nos avisó que la policía no iba a estar. La policía no estuvo. Las fuerzas federales que estaban eran las que ya había ahí. Uno cuenta siempre con la policía local. El gobernador dijo que la policía no iba a estar porque estaban enojados”, comentó Patricia Bullrich por A24.
Mar. 30.09.2025-19:48
Suspenden momentáneamente el servicio de trenes Retiro-Córdoba y Retiro-Tucumán
Según supo Clarín de fuentes oficiales, fue por un pedido de la empresa concesionaria del tendido ferroviario. Se trata de Nuevo Central Argentino, que hará un relevamiento de las vías.
"Es momentáneo, no definitivo", apuntaron sobre la suspensión de servicio. Será hasta el 5 de octubre. La situación, sin embargo, generó la reacción de La Fraternidad: desde ese sector gremial dijeron que ellos venían "anticipando" la medida.
Mar. 30.09.2025-19:31
Santiago Bausili explicó por qué las billeteras virtuales ya no pueden vender dólar oficial: “No estaban autorizadas”
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili , salió a brindar explicaciones respecto a la suspensión de la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales este martes. En ese sentido, dijo que encontraron que "entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio para personas humanas" estaban realizándolas.
El titular de la autoridad monetaria subrayó en declaraciones a A24 que las operaciones de compra y venta de dólar oficial "están limitadas a bancos y agencias de cambios autorizadas por el Banco Central”. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-19:13
Argentina obtuvo un reconocimiento internacional en la lucha contra la trata de personas
El Departamento de Estado de los Estados Unidos l e otorgó este martes la calificación Tier One a la Argentina en el informe Trafficking in Persons (TIP) de 2025, que evalúa los esfuerzos de los Estados en materia de prevención, persecución, protección y sanción del delito de trata de personas, según informó el ministerio de Seguridad.
Desde la cartera conducida por Patricia Bullrich destacaron que la calificación "refleja el compromiso del Estado argentino con la defensa de la dignidad, la integridad y la libertad de las personas", y que posiciona al país "en el máximo estándar internacional en la lucha contra ese delito".
Argentina comparte el primer lugar con Finlandia, Francia, Alemania e Islandia, entre otros.
Mar. 30.09.2025-18:57
La aclaración del BCRA tras la restricción a la compra de dólares en billeteras digitales
Tras conocerse la noticia dela suspensión de la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales, el Banco Central compartió un comunicado en redes en el que explicó el alcance de la medida y aseguró que "no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas , quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas".
"La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas . Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", agregaron desde el organismo presidido por Santiago Bausili .
Mar. 30.09.2025-18:43
Valdés apuntó contra el Gobierno: "No piensa en el desarrollo de las economías regionales"
El gobernador correntino disparó contra el Gobierno en un extenso tuit en el que sostuvo que "el Gobierno de la Nación no piensa en el desarrollo de las economías regionales", y sostuvo: "Debería de saber que no hay posibilidad de Argentina grande sin provincias grandes ".
"Cada vez que vamos a Buenos Aires nos ningunean y destratan -a veces ni siquiera nos atienden- porque somos de provincias "chicas": esto tiene que terminar, porque Argentina necesita levantarse", agregó Valdés desde Chubut, en donde participó del encuentro que realizó Provincias Unidas.
Mar. 30.09.2025-18:28
Guillermo Francos se reunió con el nuevo embajador de la Unión Europea
El jefe de Gabinete mantuvo este martes una reunión con Erik Høeg, el embajador designado de la Unión Europea en Argentina. Fue en el marco de un acuerdo que, según indicó Francos, "se está definiendo entre la UE y el Mercosur".
Mar. 30.09.2025-18:06
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto de modificación de DNU que limita el poder de Milei
A menos de un mes de la elección nacional, la oposición en Diputados dio un paso clave para avanzar con uno de los temas que más preocupa al Gobierno: dictaminó en comisiones el proyecto que modifica la ley de DNU -que ya tiene media sanción del Senado- y debilita el poder de Javier Milei .
El texto, tal como vino de la Cámara Alta, se impuso como dictamen de mayoría con 35 firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. La Libertad Avanza presentó uno de rechazo con 10 firmas y el jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, formalizó uno propio. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-17:39
Milei habló del campo, con Pino en primera fila
Javier Milei saluda al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.
"Hoy yo contaba, por ejemplo, que en todo lo que es el sector agropecuario, nosotros sacamos 43 elementos que le jodían la vida al sector agropecuario ", destacó Milei.
"De vuelta: ¿está completa la tarea? No, falta un montón. Pero lo importante es la dirección , o sea, estamos yendo en la dirección correcta", agregó antes de recibir aplausos.
En primera fila lo miraba Nicolás Pino , con quien se estrechó una mano antes del discurso.
Mar. 30.09.2025-17:23
El mensaje de Milei a los votantes en el cierre del acto
De cara a las elecciones del 26 de octubre y sobre el cierre de la presentación del libro de Salvador Di Stéfano, el Presidente dejó unas palabras a los votantes y pidió "no volver al pasado".
"Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, por la esperanza, por el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado. Espero que voten por el propio bien de los argentinos, por sus hijos, por sus nietos y por los que queremos ver realmente grande a la Argentina nuevamente", sostuvo el mandatario.
"Lo otro lo probamos y ya falló. Así es que sigamos avanzando y como dije antes, la libertad avanza o la Argentina retrocede", cerró el Presidente.
Mar. 30.09.2025-17:18
En clave electoral y parafraseando a Trump, Milei pidió "que Argentina sea grande nuevamente"
Javier Milei participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano.
"Votar al partido del Estado es votar que nuestros hijos se vayan a a Ezeiza", sostuvo el Presidente durante un pasaje de su presentación. A continuación, y parafraseando el slogan de campaña del presidente estadounidense, Milei afirmó: "Nosotros lo que estamos proponiendo es que Argentina sea una puerta de entrada y que Argentina sea grande nuevamente ".
Mar. 30.09.2025-17:17
Milei apuntó contra el Congreso: "Están todo el tiempo torpedeando al Gobierno".
"Del otro lado tenemos un Congreso que por una mayoría circunstancial que lograron construir desde febrero o marzo están todo el tiempo torpedeando al Gobierno y eso lógicamente tiene consecuencias en el riesgo país y genera una situación en donde los mercados no están trabajando de la manera que deberían hacerlo normalmente", afirmó el Presidente en referencia a la aprobación de leyes que resultan incómodas para el Gobierno.
Mar. 30.09.2025-17:13
Milei reconoció que el 31% de pobreza es "una cosa aberrante", pero destacó la gestión: "vamos por la dirección correcta"
"Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura, pero cuando sinceramos la economía teníamos 54% de pobres, hoy tenemos 31. O sea, hay 12 millones que salieron de la pobreza", afirmó el mandatario y, siguiendo con las cifras, sostuvo: "La inflación venía corriendo al 17 mil. 30 es un número horrible todavía, pero es menos malo que 17 mil ".
"31% de pobres sigue siendo una cosa aberrante, pero si yo miro la inflación bajando, la economía recuperando hasta que los orcos empezaron a romper todo, la pobreza cayendo, la indigencia cayendo y de tener 9.000 piquetes pasar a 0 piquetes, falta, pero vamos por la dirección correcta ", apuntó.
Mar. 30.09.2025-17:03
Milei cargó contra la oposición: los llamó "orcos" y sostuvo que "estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación"
Al describir la economía durante gobiernos previos, el Presidente sostuvo que "hacían déficit fiscal, le metían la mano dentro del bolsillo al Banco Central , se imprimía dinero y, para que no se genere inflación, se tomaba ese dinero y se pagaba tasa de interés". "Es decir que en lugar de estar tomando la deuda el Tesoro la estaba tomando el Banco Central", definió.
"Nosotros en 20 meses pagamos 50 mil millones de dolares, mientras que los orcos dicen que nos estamos endeudando . Ellos parece que tienen un problema con la aritmética, porque la deuda se acumula con déficit, pero claro, quizás les parece que si lo hacen con emisión monetaria no. Lo que estaban diciendo es que estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación", añadió.
Mar. 30.09.2025-16:56
El consejo que nadie le pidió, pero Milei dio
Javier Milei participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano.
“Es tan loco lo que pasa con la economía neoclásica que, cuando el mundo no se parece el modelo, el equivocado es el mundo y no el modelo ”, comentó el Presidente.
“Si de algo sirve un consejo que nadie me pidió, pero creo que es útil, cuando tengan que elegir entre la realidad y el modelo, y están de patadas, tiren a la mierda el modelo, quédense con la realidad y busquen un modelo mejor”, acotó.
Mar. 30.09.2025-16:52
Javier Milei: "Los empresarios tienen que trabajar de empresarios"
El Presidente habló de los cambios en la economía durante su gestión y sostuvo que los empresarios "se encuentran con una situación donde los márgenes son más bajos, porque se sinceraron los precios" y que, debido a eso, "tienen que salir a competir por vender los productos".
"Entonces, la forma de compensar en términos de retorno ese menor margen, es laburando de empresarios", sentenció.
Mar. 30.09.2025-16:47
Milei: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda”
Mientras repasaba algunas páginas del libro de Salvador Di Stefano, el Presidente comentó: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda . Lo más lindo es que decían que era el modelo productivo. Pura timba, nada más que timbeaban con activos reales y la variable de ajuste era la gente”.
Mar. 30.09.2025-16:42
Con elogios a Fátima Florez, Milei recordó el impacto del "no hay plata"
Javier Milei se refirió al surgimiento de uno de sus principales slogans durante la campaña que lo llevó a la presidencia, y recordó: "La gente internalizó qué era el 'no hay plata' . Me acuerdo que además habían hecho una canción con el 'no hay plata' y la cosa llegó y se puso tan graciosa...".
"Yo en ese momento estaba de novio con esa artista brillante, increíble e incomparable que es Fátima Florez, y entonces me empezó a imitar. Ella en general no imita, en realidad [lo que hace] se llaman interpretaciones magistrales; al único hombre que hace es a Michael Jackson... La única excepción la hizo conmigo y entraba cantando 'no hay plata'. Es algo muy divertido y entonces entró la idea de la restricción presupuestaria", sostuvo el mandatario.
Mar. 30.09.2025-16:37
El Presidente se refirió a la Ley Conan
Javier Milei dedicó un instante de su presentación a hablar sobre la Ley que busca endurecer las penas al maltrato animal . "¿Cómo me voy a olvidar de la Ley Conan? Soy, de hecho, el que más la impulsa. De hecho la estamos impulsando con el diputado [Damián] Arabia. Estamos recrudeciendo las penas para esos hijos de put... que maltratan a los animales", sostuvo
Mar. 30.09.2025-16:35
Milei adelantó detalles de la presentación de su libro el 6 de octubre
El Presidente presentará su nuevo libro en un acto el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena. En ese sentido, adelantó que además de hablar sobre su más reciente publicación hará “cosas que hacía algo así como 37 años que no hacía” .
“Algo mostré en el Luna Park el año pasado”, comentó y sugirió así que podría volver a cantar con una banda musical.
Mar. 30.09.2025-16:32
Milei volvió a apuntar contra los periodistas: "Son una suerte de océano de un milímetro de profundidad"
"Quiero aclarar que toda esa discusión, cuando ustedes escuchan a los economistas hablar de la micro y de la macro, eso implica que ese economista que está diciendo eso no sabe. Puedo entender que lo digan los periodistas que son una suerte de océano de un milímetro de profundidad , pero la verdad es que los economistas hoy hacemos algo que se llama equilibrio general y que básicamente la macro es la suma de todas las micro", sostuvo el mandatario durante la presentación.
Mar. 30.09.2025-16:31
Milei se refirió a "la herencia": habló de un "trabajo de relojería" y dijo que le dejaron "bombas" plantadas
Al referirse a uno de los capítulos del libro, Milei sostuvo que "describe la herencia que recibió el Gobierno y cómo fuimos trabajando en cada una de las bombas que nos dejaron planteadas, es decir, todo el trabajo de relojería que hubo que hacer porque cada uno de esos cables podría haber derivado en una explosión y que hoy estaríamos discutiendo en Venezuela y no en Argentina".
Mar. 30.09.2025-16:24
AHORA: Milei sube al escenario
La presentación se adelantó y el Presidente ya se encuentra sobre el escenario para dialogar con Salvador Di Stéfano en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-16:13
En minutos Milei hablará en la presentación de un libro de Salvador Di Stéfano
Se esperan las palabras del Presidente alrededor de las 16:30 en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-15:30
A la espera de la ayuda financiera de Trump, todos se pelean por el “dólar barato” y el Gobierno sale a vender otra vez
Sin señales de la llegada de la ayuda de Donald Trump, el Gobierno libra por estas horas lo que podría ser la última batalla por los dólares "baratos". La eliminación de retenciones a los granos dispuesta la semana pasada desató un aluvión récord de divisas. Pero aún así el equipo de Luis Caputo tiene dificultades para comprarlas: de US$ 5.000 millones liquidados, capturó solo US$ 2.000 millones hasta ahora. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-15:09
Por el costo fiscal de las retenciones cero, el Gobierno necesitará reforzar el ajuste del gasto para cumplir con el FMI
El Gobierno necesitará acelerar el recorte del gasto público hasta fin de año para cumplir con la meta fiscal comprometida ante el Fondo Monetario Internacional. Eso se explica porque la ventana de retenciones cero le quitó al Estado hasta 0,2% del PBI de recaudación de derechos de exportación, una cuenta que debería ser compensada por otras vías. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:36
Otra multinacional cierra una planta en Pilar y se va del país
No es una marca conocida y hasta cuesta explicar a qué se dedicaba, pero tenía 60 empleados que se quedarán sin trabajo. Magnera, una compañía con sede en Estados Unidos especializada en materiales no tejidos y films como insumos para diferentes industrias, anunció que cerrará su planta de Pilar. La decisión forma parte de un plan mundial de la compañía denominado Proyecto CORE, que busca racionalizar la presencia global de la firma y mejorar la agilidad operativa. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:14
Blair House, la residencia para invitados en la que se alojará Milei cuando visite a Trump en la Casa Blanca
Blair House es la residencia en la que se alojan los invitados del Presidente de Estados Unidos. Foto: AP
Cuando viaje para reunirse con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, Javier Milei, acompañado por su hermana Karina y la comitiva argentina, se alojará en Blair House, la residencia a la que van los invitados por el Presidente de Estados Unidos.
La mansión en la que estará el mandatario argentino está ubicada en la avenida Pensilvania, frente al ala oeste de la Casa Blanca y al lado del parque Lafayette.
En esa residencia se alojó también Mauricio Macri junto a la entonces primera dama Juliana Awada cuando se reunió con Trump en 2017.
La imponente mansión cuenta con 20.000 metros cuadrados en los que hay 120 habitaciones. El gobierno de Estados Unidos la compró en 1942, durante la presidencia de Franklin Roosevelt.
Mar. 30.09.2025-14:09
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:52
Otro mal día financiero para Argentina: el dólar toca los $ 1.400 y vuelven a caer bonos y acciones
Los bonos en dólares de la deuda argentina finalmente habían empezado a rebotar este martes. Pero la suba duró poco: pasado el mediodía volvieron a caer, hasta 1,8%% en Wall Street.
La semana pasada, luego de los 3 primeros días de euforia por el salvataje de Estados Unidos, los títulos de la deuda argentina que cotizan en Wall Street venían cerrando en rojo desde el jueves pasado. Finalmente, este martes parecía que se había cortado la mala racha, pero solo fue por unos minutos. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:34
Zelenski, Bukele y Netanyahu: uno por uno, los siete jefes de Estado a los que recibió Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca
Javier Milei viajará otra vez a Estados Unidos y tendrá una nueva reunión con Donald Trump, pero esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca. El Gobierno argentino pudo confirmar este martes ese encuentro que esperaba hace tiempo en Washington.
La reunión se realizará el martes 14 de octubre y Milei será el octavo jefe de Estado en ser recibido por Trump durante esta nueva gestión.
El primer en reunirse con Trump fue el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero, le siguió el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en abril y al mes siguiente el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. En agosto Trump recibió al surcoreano Lee Jae-myung y este mes a Karol Nawrocki (Polonia), Erdogan (Turquía) y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Milei volverá a viajar a Estados Unidos y será recibido por Trump en la Casa Blanca
Días después de regresar de Nueva York, donde se reunió con Donald Trump tras el apoyo de Estados Unidos a su Gobierno, Javier Milei volverá a viajar a ese país para un nuevo encuentro con el mandatario norteamericano, que lo recibirá en el Salón Oval de la Casa Blanca.
La Cancillería que conduce Gerardo Werthein confirmó que Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y será recibido por Trump "como muestra de la excelente relación bilateral" entre ambos países.
"El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C", señalaron desde el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mar. 30.09.2025-12:53
Cayó el consumo en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses
El consumo en los hogares cayó en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El dato se desprende del Indicador de Consumo (IC) que realiza la CAC. El IC mostró en agosto caídas de 0,5% en la comparación interanual y 0,6% con relación a julio.
Ese dato interrumpe la tendencia positiva que la serie había mantenido a lo largo del año, después de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales.
Mar. 30.09.2025-12:28
El Gobierno asegura que se normalizó la entrega de patentes y advierte con fuertes multas
La falta de patentes y la demorada entrega de las chapas para los vehículos nuevos y para los que necesitaban un cambio generó controversia en los últimos días. Frente a un informe de Clarín que advirtió sobre más de 600.000 rodados "indocumentados" en toda la Argentina, desde el Gobierno aseguraron que la situación ya está normalizada y enfatizaron que las multas por circular sin la chapa podría llegar a los $ 800.000. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-12:03
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) pasaron a ser la nueva batalla del Gobierno y la oposición en Diputados. Mientras este martes avanza el tratamiento en comisión la reforma a la ley de DNU, un estudio de la Universidad Austral expone que en 21 meses Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Javier Milei no cumplió dos años en el poder y lleva firmados 83 DNU. El último DNU fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. Fue el 697/2025, que "autorizar la salida y el ingreso de fuerzas y medios nacionales y de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para participar en ejercicios militares internacionales". Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-11:34
El Gobierno avanza con la desregulación de la vacuna antiaftosa: el mensaje en modo electoral de Sturzenegger
A través de otras dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno insiste en su objetivo de desregular la vacuna antiaftosa. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, elogió a Milei al sostener que ataca "el sistema de castas" y dejó un mensaje en clave electoral.
"El 26 de Octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado", sostuvo Sturzenegger en X.
Mar. 30.09.2025-11:03
"Tienen todo el daño por delante", el mensaje que compartió Milei con más críticas al kirchnerismo
El presidente Javier Milei lanzó duras críticas al kirchnerismo en la entrevista que dio en A24 y poco después replicó en redes mensajes en la misma línea, advirtiendo que juegan "a todo o nada" de cara a las elecciones del 26 de octubre.
"Es natural que el kirchnerismo juegue a todo o nada. Si vuelven van a encontrar resueltos a buena parte de los problemas que ellos mismos causaron. El incentivo es doble. Tienen todo el daño por delante", dice el posteo que publicó el subsecretario de Prensa Javier Lanari en X.
Mar. 30.09.2025-10:46
Qué dice el decreto del Gobierno que autoriza ejercicios militares de Argentina con EE.UU. y Chile
El Gobierno nacional publicó este lunes un decreto de necesidad y urgencia autorizando la realización de dos ejercicios militares conjuntos con Chile y Estados Unidos. Se trata del DNU 697/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Esos ejercicios se realizarán entre octubre y noviembre, forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
El primero de los ejercicios, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile; mientras que el segundo, “Tridente”, se hará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Mar. 30.09.2025-10:16
Milei habló sobre su vínculo con Mauricio Macri: “No hablamos durante casi un año, pero no es algo que no se pueda recomponer”
El presidente Javier Milei habló este martes respecto a Mauricio Macri, la relación con los gobernadores y la interna entre su hermana y Santiago Caputo.
"Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, que entiendo que quien no tiene conciencia minimiza de los logros de lo que pasó, otros lo ensucian en ese momento donde todo era algarabía, y el momento en que alguien se sube al pony, ¿sabés qué hice? Le escribí a Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas de las últimas semanas", afirmó en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-10:11
Milei aseguró que Estados Unidos no le pidió cancelar el swap de monedas con China
El presidente Javier Milei negó que las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para una línea de asistencia financiera tengan como condicionalidad cancelar el swap de monedas vigente con China.
En una entrevista televisiva, el mandatario hizo referencia a las presuntas exigencias que podrían estar implicadas en un eventual acuerdo de financiamiento con el Tesoro de los Estados Unidos. Milei aseguró que no es cierto que la Casa Blanca exija terminar con el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular de China ni un "acuerdo de gobernabilidad". "Eso es falso", insistió en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-09:43
Milei criticó a quienes cuestionaron esquema de retenciones cero y habló de "incentivos políticos para decir cosas falsas"
Javier Milei también se refirió al esquema de retenciones cero a los granos que benefició a las cerealeras y dijo que "es falso" que lo productores hayan sido perjudicados.
"¿Antes de la medida cuánto estaba la tonelada de soja? 295 dólares y sabés cuanto está hoy, 350 dólares. Sí se beneficiaron los productores", contestó enfático Milei.
Y apuntó contra quienes cuestionaron la iniciativa, entre ellos dirigentes del sector y productores: "Puede que algunos hayan tenido incentivos políticos para decir cosas que son falsas".
Mar. 30.09.2025-09:36
"Hay que ver a qué se llama perder", la frase de Milei en modo electoral después de haber vaticinado un triunfo
Minutos después de haber dicho que no tenía dudas de un triunfo libertario el 26 de octubre, el presidente Javier Milei dio un paso atrás y, consultado sobre un posible traspié, analizó: "Hay que ver a qué se llama perder".
"Lo que cuenta es cómo queda la cámara", dijo Milei en A24. Y agregó: "L cámara después del 26 de octubre va a ser mucho mejor".
Mar. 30.09.2025-09:31
"Volver para atrás sería demencial, suicida", la advertencia de Milei sobre una posible victoria del peronismo
El presidente Javier Milei insistió que su gestión va "en la dirección correcta" y, en modo electoral, advirtió sobre el impacto negativo que tendría en el país un posible regreso del kirchnerismo.
"Estamos a mitad de camino, esto no está terminado. 31% de pobre es horroroso. Vinimos a cambiar eso. Los resultados dicen que vamos en la dirección correcta, pero tenemos que cruzar el rio. Lo peor que podrías hacer es que estando en la mitad del rio volver para atras, sería demencial, suicida, porque volvés a todo lo que no querés", sostuvo.
Mar. 30.09.2025-09:22
Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre.
"Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje sobre la investigación que está abierta en los Estados Unidos. Y agregó: "Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar".
Mar. 30.09.2025-09:18
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", el optimismo de Milei de cara a las elecciones
El presidente Javier Milei se mostró optimista de cara a las elecciones del 26 de octubre y vaticinó que ganarán.
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", dijo Milei, y adelantó que después de las elecciones "va haber una fuerte baja de la volatilidad" y se terminará "la incertidumbre".
Mar. 30.09.2025-09:11
Milei habló de Lule y Martin Menem: "No hay ningún problema" y "confianza total y absoluta"
El presidente se refirió también a Eduardo "Lule" Menem y al titular de la Cámara de Diputados, Martin, cuyos roles en el Gobierno fueron muy cuestionados por su cercanía con Karina Milei.
"Trabaja con ella y claramente no hay ningún problema", contestó Milei cuando le consultaron por "Lule", apuntado junto a su hermana en el escándalo de las supuestas coimas en discapacidad.
Mucho más enfático fue cuando le consultaron si confiaba en Martin Menem: "Confianza total y absoluta".
Mar. 30.09.2025-09:05
Milei volvió a hablar de los audios de Spagnuolo: "No me importa si es la voz o no"
El presidente volvió a referirse a los audios de Diego Spagnuolo que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y, después de haber dicho que se trataba de Inteligencia Artificial, ahora sostuvo que no le importa "si es la voz o no" del exfuncionario.
"No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, independientemente si es la voz de él, independientemente de si la escucha es ilegal o no, no me importa nada técnicamente. Lo que me importa es que lo que dice es falso", señaló Milei en A24 .
Mar. 30.09.2025-08:56
Milei acusó al kirchnerismo por la desaceleración de la economía: "Es la consecuencia de un grupo de forajidos"
El presidente Javier Milei también apuntó sus críticas al kirchnerismo al responsabilizarlo por la desaceleración de la economía.
"Se desaceleró fuertemente la actividad económica", reconoció el Presidente, y agregó: "Vos podés jugar con las blanca pero las negras tambien juegan. La economía se venía expandiendo fuertemente, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Es un esquema destructivo desde el Congreso de la nación de querer destruir todo".
En el mismo sentido, redobló la apuesta contra el kirchnerismo: "En esa vocación destructiva, la consecuencia es que aumentó el riesgo país, cuando aumenta el riesgo país se dispara la tasa de interés y cuando se dispara la tasa se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo todo el tiempo".
Milei sale de A24 después de una entrevista. Foto: Federico López Claro.
Mar. 30.09.2025-08:49
"Con un tuit nadie te lastima", la respuesta de Milei sobre la violencia libertaria en redes
El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo al acusarlo de tener "como hábito destrozar" cuando no está en el poder y negó que desde el Gobierno se alimenten discursos violentos desde las redes.
"El kirchnerismo tiene como hábito si no está en el poder destrozar. Para mi violencia es querer bloquear actos. En las redes con un tuit nadie te lastima. Si no sabés cómo funcionan en las redes, no te metas en las redes", dijo Milei en A24.
Y en la misma línea, siguió: "Es inaceptable poner en el mismo nivel la violencia física con un tuit".
Mar. 30.09.2025-08:24
"Los violentos de siempre", Milei acusó al kirchnerismo por su fallida caminata de campaña en Ushuaia
El presidente Javier Milei se refirió a su accidentada visita de campaña a Tierra del Fuego y acusó al kirchnerismo. "Quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio", dijo el mandatario en una entrevista con A24.
"Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia y con facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache. Ya lo hicieron en Lomas de Zamora y con amenazas en Moreno. Es una dinámica que están implementando", sostuvo.
En ese sentido, al insistir que "quieren instalar" que no puede "bajar al territorio" porque la gente lo odia, insistió: "Después la información termina fluyendo y se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo y utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad. Están mostrando la peor cara que tienen".
Mar. 30.09.2025-08:15
Milei vuelve a La Rural y participa en la presentación de un libro
El presidente vuelve este martes al predio de La Rural en Palermo para participar en la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano.
Milei, que visitó el predio días atrás para la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT), volverá este martes a las 16.30. Será un conversatorio entre Di Stéfano y Milei en el marco de la presentación del libro "Cambia la música: ahora hay que cambiar el paso".
Se reunió la mesa política libertaria: descartan que Milei se muestre con Espert en un acto de campaña en San Isidro
Descartan que Milei acompañe a Espert en un acto de campaña el sábado en San Isidro.
Una nueva reunión de la mesa política de "campaña nacional" en Casa Rosada, de la que participó el presidente Javier Mile i, terminó de diluir este martes las posibilidades que el sábado se realice un acto en San Isidro del que participe José Luis Espert, que encabeza la boleta bonaerense de LLA y quien es blanco de denuncias de la oposición por supuestamente haber recibido financiamiento narco en 2019 cuando se postuló a la primera magistratura.
El calvo economista sí estuvo este martes de recorrida por Olavarría , en la Séptima sección electoral bonaerense, donde llegó acompañado del tercer candidato de la lista libertaria, Diego Santilli. En la patria de la una histórica cementera, Espert rechazó las acusaciones en su contra y dijo que " es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde 2021". También estuvo en esa ciudad del interior provincial Sebastián Pareja , también candidato y armador karinista de la Provincia, y enfrentado al armado "tuitero" de Las Fuerzas del Cielo.
Justamente el presidente de LLA bonaerense fue uno de los ausentes en el cónclave realizado este martes en el Salón de los Científicos que encabezó el jefe de Estado. Allí si estuvo Karina Milei, Pilar Ramírez, Patricia Bullrich, Santiago Caputo y un estrecho colaborador, como Agustín Romo . La presencia del titular del bloque de LLA en la Legislatura provincial se debió a su rol "en la estrategia de redes" del partido, según fuentes de Casa Rosada consultadas por este diario.
Es que la la interna del oficialismo sigue más vigente que nunca. De hecho, los popes de Las Fuerzas del Cielo se ufanaron en las últimas horas de haber sido bendecidos por el propio Milei para que lo puedan acompañar el lunes en el ingreso al estadio Movistar Arena, cuando el libertario presentará su nuevo libro "La Construcción del Milagro".
También los seguidores del armado político de Caputo utilizaron sus cuentas de X para mostrar su satisfacción por el supuesto apartamiento de la campaña de Ramón "Nene" Vera , diputado provincial y coordinador "parejista" de la Primera sección y uno de los organizadores del acto del 4 de septiembre en Moreno, al que habría convocado a los barras de una facción de River Plate.
Como sea, en la reunión de la mesa de campaña nacional realizada en Casa de Gobierno se decidió "bajar" la posibilidad que se realice este sábado el acto en San Isidro. "Fue una posibilidad" , concedieron las fuentes consultadas.
Estuvieron pocos minutos la ministra de Seguridad y Eduardo "Lule" Menem , otro de los blancos de los ataques de los tuiteros de Las Fuerzas del Cielo, que pese a las versiones urdidas desde el Salón Martín Fierro, sigue atento al desarrollo de la campaña y al contacto con los delegados libertarios del interior.
Por ahora sólo está confirmado la presencia de Milei en el acto del lunes en el coliseo techado del barrio porteño de Villa Crespo pero se ultiman detalles para próximas bajadas en Santa Fe y Entre Ríos. Sí durante la reunión se habló de la logística para la distribución de las "entradas" para el acto del lunes al que Milei anticipó llegará enfundado"como un rock star", según le confió este martes al economista Salvador Di Stefan, al que acompañó en la presentación de su libro.
Buenas noticias para Nueva York: Kathy Hochul anunció 23 millones de dólares para crear nuevas viviendas
Kathy Hochul, la gobernadora de Nueva York, anunció una inversión millonaria para la creación de viviendas en Buffalo. Foto: Instagram Kathy Hochul.
La gobernadora Kathy Hochul anunció un avance significativo en la política de vivienda del estado, al completar West Side Homes, un desarrollo de hogares asequibles y de apoyo en la ciudad de Buffalo. La inversión, que totaliza 23 millones de dólares, se traduce en 49 nuevos apartamentos diseñados para atender las necesidades habitacionales de la comunidad, con énfasis en la población más vulnerable.
Once nuevos edificios se levantaron en lotes baldíos, lo que contribuye de forma directa a la revitalización del West Side de Buffalo , según el comunicado oficial . El desarrollo estuvo a cargo de la Corporación de Estabilización Vecinal de Búfalo (BNSC), el ala de desarrollo inmobiliario de PUSH Buffalo.
De las 49 unidades creadas, dieciséis están reservadas para personas que afrontan la falta de hogar, a quienes se les garantiza acceso a servicios de apoyo esenciales. Estos residentes reciben subsidios de alquiler y asistencia en el lugar, financiados a través de la Iniciativa de Vivienda de Apoyo Empire State y administrados por la Oficina Estatal de Servicios y Apoyos para Adicciones (OASAS). La asistencia incluye gestión de casos y tratamientos de salud conductual, un servicio que provee BestSelf Behavioral Health .
“Todo neoyorquino merece un hogar seguro y asequible, y West Side Homes constituye una prueba de nuestro compromiso firme con esa realidad en Búfalo”, afirmó la gobernadora Hochul durante el anuncio.
"Este desarrollo de 23 millones se construyó con la participación directa de los residentes y contribuye a la revitalización continua del West Side de la ciudad. El anuncio de hoy demuestra cómo mi administración está creando vías de prosperidad para las familias como parte de nuestro histórico plan de vivienda de 25 mil millones", agregó.
Hasta ahora se crearon 49 viviendas, de las cuales 16 estarán reservadas para personas de bajos recursos. Foto: Instagram Kathy Hochul.
Las 49 unidades están diseñadas para ser asequibles a hogares con ingresos iguales o inferiores al 50% del Ingreso Medio del Área. Además, según el comunicado, su construcción priorizó la eficiencia energética. Por ejemplo, un edificio de 15 unidades completamente eléctrico ubicado en 625 West Avenue, obtuvo la certificación Passive House Institute US, un sello que garantiza un consumo mínimo de energía.
Entre las características ecológicas del complejo se incluyen un sistema de bomba de calor geotérmica, ventilación con recuperación de energía y una instalación de paneles solares en la azotea .
Las viviendas cuentan con sistemas ecológicos para un mínimo de consumo energético. Foto: Darren McGee/Oficina de la Gobernadora Kathy Hochul.
Con respecto a la financiación del proyecto, por un lado, créditos fiscales federales y estatales generaron 12 millones de dólares en capital. A este monto se sumó un subsidio de 4.6 millones de Renovación Comunitaria y de Hogares del Estado de Nueva York (HCR) y 3.6 millones provenientes de la Oficina de Asistencia Temporal y por Discapacidad del Estado.
La ciudad de Búfalo también aportó 500 mil dólares al desarrollo.
Emotivo acto a dos años del ataque de Hamas en Israel: entre el dolor, los recuerdos y la exigencia de que “los rehenes vuelvan a casa”
Acto en Parque Centenario a dos años del ataque de Hamas en Israel. Foto Martín Bonetto.
Un emotivo acto se llevó a cabo este martes por la tarde en Parque Centenario a días de cumplirse dos años del ataque de Hamas en Israel y exigir la liberación de los rehenes que aún están secuestrados por el grupo terrorista islámico.
Con la presencia de familias enteras, jóvenes y chicos, el acto comenzó cerca de las 18.50, en la esquina de Leopoldo Marechal y Antonio Machado, y fue convocado por AMIA, DAIA, la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.
El presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, señaló que este acto es para, una vez más, exigir la liberación de los rehenes: "Para que haya un plan de paz, para pensar en un período de tregua, es necesario que los secuestrados estén en casa con sus familiares. "
"De la información con la que contamos, la mayoría de los 48 rehenes están sin vida. Exigimos a Hamas que entreguen los cuerpos y a los sobrevivientes para que puedan reencontrarse con sus familiares", indicó el dirigente, quien destacó que la Argentina e Israel "les digan no al terrorismo y al antisemitismo".
"A dos años de la masacre del 7 de octubre seguimos exigiendo la liberación de todos los secuestrados y el fin del terrorismo. Volvamos a decir presente por la vida y por la paz", rezaba la convocatoria de AMIA en redes sociales.
Familias enteras, muchos jóvenes y chicos estuvieron presentes, algunos con banderas de Israel. Foto Martín Bonetto.
Poco antes de iniciar el acto, los organizadores repartieron láminas con fotos de los rehenes aun cautivos, al tiempo que otras personas asistieron con eses tipo de imágenes pero estampadas en una remera.
Daniel tiene 75 años y vino solo. Lleva puesta una kipá y una cinta amarilla que rodea su cuello, como llevan muchos de los asistentes. "Significa que los rehenes vuelvan a casa ", cuenta Daniel en diálogo con Clarín y agrega: "Este tipo de encuentros es importante porque se multiplica en el el interior y en más de 150 ciudades del mundo. Entonces sí vale la pena la presencia, porque produce fuerza y mediatización."
"Se decidió hacer en esta fecha porque mañana es Yom Kippur, el Dia del Perdón, la fecha más importante del judaísmo", cuenta Martin, otro veterano que se acercó solo.
Entre la multitud, Florencia Saidman (21), una maestra jardinera, cuenta que vino con su papá y no puede ocultar su emoción: "Hacia varios días que esperaba estar aquí, haciendo presencia, pidiendo por los secuestrados, porque es la manera de que el mundo sepa que la comunidad israelí exige sus derechos. Estar aquí me llena de dolor y a la vez satisfacción ."
"Soy una ciudadana comprometida. Hace cinco años que voy a este tipo de actos como también a los de AMIA y la Embajada de Israel. Pude traer conmigo amigos que no son de la colectividad porque quiero crear conciencia. No solo Israel fue víctima de este acto terroristas", dice la joven, que luce un atuendo representativo y un docena de pines con las banderas de Israel y Argentina, el lazo amarillo que pide el regreso de los rehenes, una estrella de David, un crespón negro
Mientras tanto, por pantalla gigante, los organizadores exhibieron a cada uno de los secuestrados en el ataque del 7 de octubre de 2023.
La pantalla gigante que se utilizó en el acto para pedir la liberación de "hasta el último secuestrado". Foto Martín Bonetto.
Luego, con la conducción de la periodista Luli Ofman, se abrió la lista de oradores, entre los que estuvo el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, quien expresó que este ataque -en el que asesinaron a 1.200 personas y secuestraron a 251- es el mayor dolor de la comunidad judía después del Holocausto: "Debemos recordar a las víctimas en nuestros corazones. Para el judaísmo la memoria es un valor muy importante ."
"La comunidad internacional debe tener como objetivo que Hamas acepte el plan de paz propuesto por (el presidente norteamericano Donald) Trump y (el primer ministro israelí Benjamín) Netanyahu. Pero si no aceptan por las buenas. También podemos actuar de otra forma", expresó el embajador, quien agradeció "el apoyo del gobierno de Javier Milei por estar del lado correcto de la vida, de la democracia, de los derechos humanos y los valores judeocristianos."
En el acto, en el que se vieron flamear banderas se Israel y a muchos de los asistentes conmovidos hasta las lágrimas, también se transmitió un video de Iair Horn, el argentino de 46 años que fue secuestrado y luego liberado, y cuyo hermano Etian permanece cautivo.
"Fui secuestrado el 7 de octubre de 2023 y me liberaron en febrero de este año. Mi hermano Eitan sigue allí, como rehén, sin agua, comida y apenas aire. Yo estuve allí, en ese infierno y tuve la suerte, la oportunidad volver y comenzar una nueva vida. Es difícil, pero lo estoy intentando . Gracias por el apoyo y por esta manifestación. A seguir adelante. Ojalá que dentro de poco pueda viajar a la Argentina con mi hermano vivo", dijo Horn es ese clip.
De acuerdo a los datos con los que cuentan los organizadores, de las 48 personas que siguen secuestradas, 4 son argentinas.
Muchos de los presentes se quebraron y lloraron durante el acto. Foto Martín Bonetto.
Por su parte, Micaela Rudaeff, prima de Lior Rudaeff, otro detenido, indicó: "Es imposible seguir soportando tamaño dolor, destruye el no saber cómo está Lior, en qué condiciones y cuándo volverá. Para mí, todos los días son 7 de octubre . La herida lejos de cerrar se profundiza. El 7 de octubre es una tragedia personal y colectiva."
A su turno, Demian Stratievsky, presidente de OSA, tomó la palabra y que los judío están viviendo "la mayor ola de antisemitismo como hacia mucho tiempo no sucedía".
"Ni olvido ni perdón para el terrorismo de Hamas. Ni olvido ni perdón ", exclamó el presidente de OSA ante una multitud que permanecía callada. "No hay lugar para esas bestias que han deshumanizado la especie. Israel es un pueblo de paz que promueve el diálogo, la coexistencia y la democracia. El 7 de octubre recién terminará cuando regrese el último de los 48 secuestrados", añadió.
Y cerró: "Hoy se debate entre la vida la muerte la existencia del pueblo israelí. Quieren aniquilar a los judíos pero hemos sobrevivido imperios, inquisiciones y holocaustos. Lucharemos y nos defenderemos."
Tras cerrar la lista de oradores, el acto concluyó con la entonación del Himno Nacional Argentino y el de Israel. Ya eran las 19.45 pasadas cuando la multitud se retiró en silencio y envuelta en un dolor que todavía no sana.
AA
Un conductor chocó dos veces a un auto parado y le fracturó la cabeza a un bebé que estaba adentro
La Policía de Córdoba dio a conocer imágenes de un violento episodio en el que el conductor de una camioneta Volkswagen Amarok chocó dos veces a un automóvil que estaba detenido, minutos después de una discusión de tránsito. A bordo del vehículo más chico había un bebé de 18 meses que, producto de los impactos, sufrió una fractura de cráneo , pero que se encuentra fuera de peligro.
El suceso ocurrió en la Costanera Norte, a la altura del Puente Santa Fe. En las imágenes que se difundieron, se ve a la enorme camioneta detenerse y, segundos después, el auto Volkswagen Up le pasa por al lado y se para delante.
Tras esa maniobra, el conductor de la Amarok acelera y choca una primera vez al auto. Pero no se detiene. Da marcha atrás, se sube a la vereda y acelera nuevamente, embistiendo otras vez al vehículo , dentro del que todavía la madre del nene que, a los gritos, intentaba advertir sobre la presencia del bebé en el asiento trasero.
Noticia en desarrollo
Brasil: Pix, el sistema de pagos gratuito que enfrenta a Donald Trump con Lula da Silva
PIX, el sistema de pagos digitales brasileño, rápido y gratuito, se ha vuelto increíblemente popular.
PIX, el sistema de pagos digitales brasileño, rápido y gratuito , se ha vuelto increíblemente popular. Las gigantes Visa, Mastercard, PayPal y Apple están preocupadas por el éxito del sistema, que les arrebata clientes. Ahora la empresa brasileña ha despertado la ira de Donald Trump, quien afirma que Brasil perjudica injustamente a las empresas estadounidenses.
Cuando van a comprar algo a un negocio, la tradicional disyuntiva “¿efectivo o tarjeta?” no funciona para millones de brasileños. En cambio, el método de pago preferido en el país más grande de América Latina es a menudo PIX, el mecanismo digital gratuito que la población usan todos los días para comprar, saldar cuentas en bares y adquirir bocadillos en la playa. El 80% de los consumidores lo usa y representa la mitad de las transacciones financieras del país. Fuera de Brasil, ha recibido elogios de destacados economistas, quienes incluso lo han calificado como el futuro del dinero.
El funcionamiento de PIX es muy similar al de las billeteras virtuales que se usan en la Argentina y muchos argentinos la han utilizado en Brasil durante las vacaciones.
Al momento de pagar, el vendedor acerca al cliente un código QR, que se escanea y realiza la transferencia. Otra opción para pagar es que el comerciante ofrezca su “llave PIX”, que suele ser el número de celular. Esa forma de pago emula a la que se realiza con alias o CBU en la Argentina. Una ventaja que resulta de este medio de pago es que se ahorran los costos derivados del cambio de monedas y/o tarjetas de crédito, que suelen incluir impuestos y otras tasas asociadas a las transacciones internacionales.
Brasil inició su sistema local después de estudiar métodos de pago digitales en Estados Unidos, India y China. El PIX es clave para que el sistema financiero brasileño sea más inclusivo. Dado que cualquier persona con una cuenta en un banco tradicional o en una startup digital puede usar PIX, muchas personas de bajos ingresos y trabajadores informales que antes operaban con efectivo ahora pueden usar pagos digitales, lo que les ha permitido consolidar su reputación con las instituciones financieras.
Pero es un negocio que compromete la tajada mayor de las grandes empresas multinacionales. La Casa Blanca, como parte de su agresiva campaña económica y política contra Brasil, está investigando a PIX, acusando al sistema de pagos de socavar injustamente a empresas financieras y tecnológicas estadounidenses como Visa y Apple. No suministró ninguna evidencia pero la campaña sigue.
PIX, el sistema de pagos digitales brasileño, rápido y gratuito, se ha vuelto increíblemente popular.
El enfrentamiento por PIX ha intensificado la crisis diplomática entre Brasil y Trump, quien también impuso fuertes aranceles para evitar que el expresidente Jair Bolsonaro, su aliado, sea declarado culpable de golpismo.
Las críticas estadounidenses al método de pago han tocado la fibra sensible de Brasil, que lo ha presentado como otro ataque a su soberanía. “¡PIX pertenece a Brasil y al pueblo brasileño!” , declaró el gobierno en una campaña en redes s que se ha vuelto viral. “No podemos ser penalizados por crear un mecanismo rápido, gratuito y seguro que facilita las transacciones y estimula la economía”, escribió Lula en un reciente ensayo de opinión en The New York Times.
PIX es similar a Zelle, el sistema de pagos gestionado por bancos estadounidenses. Pero a diferencia de otros servicios digitales similares, como PayPal, PIX no cobra comisiones a particulares ni a pequeñas empresas . Fue lanzado por el Banco Central en 2020 y lo han adoptado 175 millones de personas.
EE.UU. dice que, al proteger los datos de los consumidores que recopila PIX, el gobierno brasileño perjudica a las empresas estadounidenses que usan esa información para tomar decisiones comerciales y desarrollar nuevos productos. “Esas firmas consideran estos datos cruciales”, afirmó Ignacio Carballo, consultor de Payments and Commerce, una firma de investigación . “Esto otorga gran poder al gobierno brasileño”.
Fuente: AP, EFE y New York Times
PB
Dólar futuro: crece la demanda de coberturas para después de las elecciones, con rendimientos del 100%
El mercado considera probable el desarme del esquema de bandas. Foto: archivo
En un contexto preelectoral de incertidumbre y de nueva suba del dólar oficial luego del oxígeno que había ganado el Gobierno la semana pasada con el apoyo financiero por parte de los Estados Unidos y la liquidación del campo tras la quita temporal de las retenciones, crece la demanda de coberturas de futuros del dólar y el contrato que vence luego de las elecciones de octubre rinde un 100% .
Si bien el dólar futuro puede interpretarse como instrumento de especulación financiera, se utiliza como cobertura ante posibles variaciones del tipo de cambio , tal como ocurre actualmente, frente a las dudas del mercado por la sostenibilidad del esquema cambiario luego de las legislativas.
Aunque los futuros del dólar experimentan habitualmente un aumento a final de cada mes al liquidarse y renovarse posiciones, la actividad diaria tuvo un pico : el volumen operado fue de US$ 2.063 millones , con un interés abierto que saltó en US$ 497,7 millones y que se concentró en octubre y noviembre, con US$ 134,2 millones y US$ 427,2 millones , respectivamente.
Fue la mayor variación diaria desde el 7 de mayo , cuando el Banco Central intervino por primera vez en futuros bajo la gestión de Javier Milei, lo que refleja el apetito de cobertura de cara a los comicios de medio término. Así, con este salto, el interés abierto total alcanzó un récord de US$ 9.702 millones .
El volumen diario tuvo un pico: fue de US$ 2.063 millones. Foto: archivo
“A partir de mañana, la dinámica en el mercado cambiario empieza a ser otra , aunque un poco predecible: con la oferta extraordinaria fuera de escena y la demanda pujante, el tipo de cambio oficial se abriría paso hacia el techo de la banda , que actualmente se ubica en $ 1.480,7 ”, pronosticó PPI en relación a la evolución del dólar mayorista tras el fin de la liquidación bajo el régimen de retenciones cero.
“ La demanda de cobertura corrió nuevamente para arriba la curva de futuros . Los anuncios de Bessent la semana pasada habían desplomado las expectativas de devaluación, asumiendo un dólar dentro de las bandas hasta febrero. Hoy, el mercado vuelve a considerar como probable un desarme del esquema de bandas cambiarias a fines de octubre”, analizó LCG en su reporte diario.
Por su parte, Aurum Valores se refirió a “una generalizada mala jornada para los activos argentinos con caída de acciones y bonos en dólares y en pesos, con una marcada suba de los dólares futuros ”.
Según la definición del mercado Rofex , las operaciones de futuros son contratos mediante los cuales las dos partes realizan el intercambio de un activo subyacente de productos como la soja o instrumentos financieros como el dólar a un precio fijado de antemano.
En el caso del dólar, la operación consiste en acordar la venta de una cantidad de moneda a un precio particular en una fecha concreta. Si llegado el día la cotización real es más alta que la pactada originalmente, el comprador saldrá beneficiado , dado que habrá obtenido la divisa a un valor inferior que el que tendría que haber desembolsado si lo compraba al contado ese mismo día.
Por ejemplo: una persona pacta la compra de US$ 100 en noviembre a un valor de $ 1.300 el dólar. Si llegado el día que se fijó para la operación, el tipo de cambio cotiza a $ 1.500 , el comprador habrá ganado. En cambio, si el dólar cotizara a $ 1.200 , quien ganaría sería el vendedor.
En este tipo de operaciones, no se entregan los dólares comprometidos, sino que se salda la diferencia en pesos . Y se exige una garantía, que puede ser dinero en efectivo o activos como bonos y acciones.
Newell's vs Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura: minuto a minuto, en directo
Fabricio Pérez con la pelota y la marca de Mosquera. Foto: @EdelpOficial
Newell's recibe a Estudiantes de la Plata en el estadio Marcelo Bielsa de Rosario por el último partido de la fecha 10 del Torneo Clausura de la Liga Profesional. Dirige Andrés Merlos y televisa TNT Sports.
30/09/2025 19:46 · Clarin.com
· Eduardo van der Kooy
El Gobierno no logra superar el “Síndrome derrota”
Milei en la Feria de Turismo, luego de la derrota en la provincia.
Queda en evidencia que el gobierno de Javier Milei exhibe enormes dificultades para desarrollar la campaña electoral que dentro de 26 días desembocará en la votación crucial de las legislativas. Tantas resultan las dificultades internas estimuladas por errores libertarios, obstáculos de la oposición y el deterioro objetivo de la realidad socio-económica, que el Presidente parece dispuesto a jugar sus principales cartas a la sólida relación que lo une con Donald Trump en Estados Unidos.
Después de la debacle del 7 de septiembre en Buenos Aires, el Gobierno consiguió un anclaje cuando el modelo financiero de Luis Caputo, el ministro de Economía, estaba a un minuto de dar una vuelta de campana. Sucedió con aquel tuit de respaldo del líder republicano y las manifestaciones del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, acerca de que se le daría a la administración libertaria la asistencia financiera que fuera necesaria.
Esa intervención potente e inédita alcanzó para tranquilizar las aguas de los mercados durante cuatro días . La tendencia insinuó un cambio el viernes pasado. Continuó hasta ahora con la cotización inestable de bonos, acciones, dólar y el repunte del riesgo país. Diez días más tarde de aquella novedad, Milei ha conseguido un refuerzo político: otro encuentro con Trump el 14 de este mes, esta vez en Washington. Menos de dos semanas antes de las legislativas.
Nadie conoce con certeza qué efecto podrán tener en el electorado aquellos gestos de Estados Unidos a favor del líder libertario. En todo caso podría arribarse a una conclusión. Milei encuentra fuera de la Argentina el plafón político que no posee aquí. Habrá que preguntarse por qué razón. ¿Hay una oposición empeñada en destruirlo?, como reza el relato oficialista. ¿O aquel empeño resultó atizado por los propios libertarios, que en su época de auge se dedicaron a agraviar a toda la dirigencia que señalaba diferencias sobre el rumbo adoptado?.
El apoyo de Washington, entre muchas generalidades, incluyó un par de precisiones. Que los mecanismos del rescate se podrían colocar en marcha después del 26 de octubre. También que la administración libertaria deberá encargarse de trazar la futura gobernabilidad. Los presuntos consensos de los cuales ha venido hablando el Fondo Monetario Internacional (FMI) cada vez que hizo referencias a la situación argentina.
La nueva excursión de Milei a Washington tendría como objetivo, si fuera posible, apurar los tiempos . Es decir, algún anuncio concreto acerca del monto y las condiciones del salvataje argentino. Otro auxilio que la realidad política doméstica no estaría en condiciones de facilitarle.
Al Gobierno parece sucederle lo mismo que a muchos de sus antecesores sorprendidos por un traspié. Se exhibe atrapado por el llamado “síndrome de la derrota”. No hay casi nada que le salga bien. Navega con sensación de deriva. Con un agravante de origen del cual Milei no es culpable: la Libertad Avanza es una fuerza extremadamente frágil, con mínima representación parlamentaria y nula territorialidad. Campo propicio para las tropelías que suele urdir el kirchnerismo cuando huele a sangre.
Milei recurrió de urgencia a Mauricio Macri, a quien se encargó de destratar públicamente durante un año y medio. Existieron chateos y una reunión. Da la impresión de que llegaría con demora por un motivo: el PRO ya no es aquel partido homogéneo que acompañó a los libertarios en su inicio. Se ha fragmentado desde que los estrategas de La Libertad Avanza (Karina, en especial) tomaron una decisión nociva para ese conjunto. El enfrentamiento contra el macrismo en la Ciudad que coronó ganador al portavoz, ahora ausente, Manuel Adorni. Vale recordar que se coronó con un 30% de los sufragios.
El desafío alejó definitivamente del oficialismo a muchos dirigentes del PRO con vida propia. Entre ellos, la diputada María Eugenia Vidal. Al líder libertario le hizo creer algo similar a aquello que Cristina Fernández convirtió en arenga luego del triunfo aplastante con el 54% de los votos, en primera vuelta, en el 2011. La reedición de un fatal “vamos por todo”.
Esa creencia indujo a Milei y a su Triángulo de Hierro (Karina y Santiago Caputo) a una mala praxis en los armados políticos provinciales, para elecciones locales y luego nacionales, solo entendible en personas extremadamente inexpertas. De los 11 comicios realizados hasta el presente (en Santa Fe se votó en dos ocasiones) los libertarios ganaron en la Ciudad y en Chaco, en alianza con el gobernador radical Luis Zdero. Aunque nunca se sabrá el caudal que aportaron fue el único registro nacional que rebasó el tercio (45%).
Las carencias estructurales han llevado a Milei a intentar asumir la centralidad excluyente de la campaña . Como lo hizo con aquella gran e inesperada victoria del 2023. Hay una gigantesca diferencia: debe explicar su año y medio de gestión , el déficit ya evidente del esquema macroeconómico, los ajustes sobre sectores híper sensibles (educación, salud, discapacidad) y escándalos sobre presunta corrupción que, tiempo antes, adjudicaba únicamente a “la casta” a la cual venía a combatir.
Escuchando ahora sus argumentaciones resulta imposible no asociarlas con las excusas que aquella “casta” siempre supo esgrimir. Serían solo maniobras mal intencionadas producto de la campaña electoral. Por esa necesidad de improvisación permanente el Presidente incurre en flagrantes contradicciones. Había denunciado, por caso, que los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANSIS) Diego Spagnuolo, en los cuales hablaba de supuestas coimas cobradas por Karina y Eduardo “Lule” Menem, habían sido realizados con Inteligencia Artificial. En un reportaje de las últimas horas sostuvo que lo había echado por no haber denunciado las anomalías a la Justicia. Convalidación involuntaria de las irregularidades.
El Presidente calificó, por otra parte, de “chimento de peluquería” los cargos que se acumulan contra el primer candidato a diputado en Buenos Aires, José Luis Espert, por sus relaciones con una persona, Fred Machado, que está involucrado en una causa por narcotráfico en Texas, Estados Unidos. Al presentar pruebas, el fiscal adjuntó una planilla en la cual figura un giro de U$S200 mil realizado en 2019 a favor del diputado libertario.
Las explicaciones de Espert, en ese aspecto, también sobresalieron por su insolvencia. Hace años que se le adjudica el vínculo con Fred Machado. En 2019 fue transportado a Viedma –para presentar un libro-- en un avión del empresario imputado en Texas. El candidato aceptó el episodio. Pretendió salir del paso con una explicación sobre sus buenos modales. “Cómo no iba a agradecerle si me llevó en el avión”, sostuvo. Como si se hubiera tratado de un taxi.
La candidatura de Espert en Buenos Aires, donde el Gobierno debe reducir drásticamente la diferencia de 13 puntos que le arrancó en septiembre el kirchnerismo, es motivo de una controversia caliente en el interior libertario. Está siendo objetado en el Congreso por ser el titular de la Comisión de Presupuesto. Por sugerencia de Diego Santilli, tercer aspirante, no asistió el viernes a un acto en el interior bonaerense. Milei, pese a todo, pretende sostenerlo porque la postulación obedeció a una decisión personal. Contraria, aunque suene raro, a la opinión de Karina y el joven Caputo.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió a hablar de su posible reelección durante la presentación del libro de un economista (ACTUALIZACION)
Javier Milei participó este martes de la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano. Además de reconocer que aún "falta un montón" y que lo importante es que van "en la dirección correcta", hizo una mención a su posible reelección. “Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada. Seguí todas las novedades del Gobierno en esta cobertura minuto a minuto de Clarín .
Milei volvió a hablar de la posibilidad de su reelección
“Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027 ”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada.
Mar. 30.09.2025-19:31
Santiago Bausili explicó por qué las billeteras virtuales ya no pueden vender dólar oficial: “No estaban autorizadas”
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili , salió a brindar explicaciones respecto a la suspensión de la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales este martes. En ese sentido, dijo que encontraron que "entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio para personas humanas" estaban realizándolas.
El titular de la autoridad monetaria subrayó en declaraciones a A24 que las operaciones de compra y venta de dólar oficial "están limitadas a bancos y agencias de cambios autorizadas por el Banco Central”. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-19:13
Argentina obtuvo un reconocimiento internacional en la lucha contra la trata de personas
El Departamento de Estado de los Estados Unidos l e otorgó este martes la calificación Tier One a la Argentina en el informe Trafficking in Persons (TIP) de 2025, que evalúa los esfuerzos de los Estados en materia de prevención, persecución, protección y sanción del delito de trata de personas, según informó el ministerio de Seguridad.
Desde la cartera conducida por Patricia Bullrich destacaron que la calificación "refleja el compromiso del Estado argentino con la defensa de la dignidad, la integridad y la libertad de las personas", y que posiciona al país "en el máximo estándar internacional en la lucha contra ese delito".
Argentina comparte el primer lugar con Finlandia, Francia, Alemania e Islandia, entre otros.
Mar. 30.09.2025-18:57
La aclaración del BCRA tras la restricción a la compra de dólares en billeteras digitales
Tras conocerse la noticia dela suspensión de la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales, el Banco Central compartió un comunicado en redes en el que explicó el alcance de la medida y aseguró que "no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas , quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas".
"La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas . Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", agregaron desde el organismo presidido por Santiago Bausili .
Mar. 30.09.2025-18:43
Valdés apuntó contra el Gobierno: "No piensa en el desarrollo de las economías regionales"
El gobernador correntino disparó contra el Gobierno en un extenso tuit en el que sostuvo que "el Gobierno de la Nación no piensa en el desarrollo de las economías regionales", y sostuvo: "Debería de saber que no hay posibilidad de Argentina grande sin provincias grandes ".
"Cada vez que vamos a Buenos Aires nos ningunean y destratan -a veces ni siquiera nos atienden- porque somos de provincias "chicas": esto tiene que terminar, porque Argentina necesita levantarse", agregó Valdés desde Chubut, en donde participó del encuentro que realizó Provincias Unidas.
Mar. 30.09.2025-18:28
Guillermo Francos se reunió con el nuevo embajador de la Unión Europea
El jefe de Gabinete mantuvo este martes una reunión con Erik Høeg, el embajador designado de la Unión Europea en Argentina. Fue en el marco de un acuerdo que, según indicó Francos, "se está definiendo entre la UE y el Mercosur".
Mar. 30.09.2025-18:06
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto de modificación de DNU que limita el poder de Milei
A menos de un mes de la elección nacional, la oposición en Diputados dio un paso clave para avanzar con uno de los temas que más preocupa al Gobierno: dictaminó en comisiones el proyecto que modifica la ley de DNU -que ya tiene media sanción del Senado- y debilita el poder de Javier Milei .
El texto, tal como vino de la Cámara Alta, se impuso como dictamen de mayoría con 35 firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. La Libertad Avanza presentó uno de rechazo con 10 firmas y el jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, formalizó uno propio. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-17:39
Milei habló del campo, con Pino en primera fila
Javier Milei saluda al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.
"Hoy yo contaba, por ejemplo, que en todo lo que es el sector agropecuario, nosotros sacamos 43 elementos que le jodían la vida al sector agropecuario ", destacó Milei.
"De vuelta: ¿está completa la tarea? No, falta un montón. Pero lo importante es la dirección , o sea, estamos yendo en la dirección correcta", agregó antes de recibir aplausos.
En primera fila lo miraba Nicolás Pino , con quien se estrechó una mano antes del discurso.
Mar. 30.09.2025-17:23
El mensaje de Milei a los votantes en el cierre del acto
De cara a las elecciones del 26 de octubre y sobre el cierre de la presentación del libro de Salvador Di Stéfano, el Presidente dejó unas palabras a los votantes y pidió "no volver al pasado".
"Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, por la esperanza, por el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado. Espero que voten por el propio bien de los argentinos, por sus hijos, por sus nietos y por los que queremos ver realmente grande a la Argentina nuevamente", sostuvo el mandatario.
"Lo otro lo probamos y ya falló. Así es que sigamos avanzando y como dije antes, la libertad avanza o la Argentina retrocede", cerró el Presidente.
Mar. 30.09.2025-17:18
En clave electoral y parafraseando a Trump, Milei pidió "que Argentina sea grande nuevamente"
Javier Milei participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano.
"Votar al partido del Estado es votar que nuestros hijos se vayan a a Ezeiza", sostuvo el Presidente durante un pasaje de su presentación. A continuación, y parafraseando el slogan de campaña del presidente estadounidense, Milei afirmó: "Nosotros lo que estamos proponiendo es que Argentina sea una puerta de entrada y que Argentina sea grande nuevamente ".
Mar. 30.09.2025-17:17
Milei apuntó contra el Congreso: "Están todo el tiempo torpedeando al Gobierno".
"Del otro lado tenemos un Congreso que por una mayoría circunstancial que lograron construir desde febrero o marzo están todo el tiempo torpedeando al Gobierno y eso lógicamente tiene consecuencias en el riesgo país y genera una situación en donde los mercados no están trabajando de la manera que deberían hacerlo normalmente", afirmó el Presidente en referencia a la aprobación de leyes que resultan incómodas para el Gobierno.
Mar. 30.09.2025-17:13
Milei reconoció que el 31% de pobreza es "una cosa aberrante", pero destacó la gestión: "vamos por la dirección correcta"
"Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura, pero cuando sinceramos la economía teníamos 54% de pobres, hoy tenemos 31. O sea, hay 12 millones que salieron de la pobreza", afirmó el mandatario y, siguiendo con las cifras, sostuvo: "La inflación venía corriendo al 17 mil. 30 es un número horrible todavía, pero es menos malo que 17 mil ".
"31% de pobres sigue siendo una cosa aberrante, pero si yo miro la inflación bajando, la economía recuperando hasta que los orcos empezaron a romper todo, la pobreza cayendo, la indigencia cayendo y de tener 9.000 piquetes pasar a 0 piquetes, falta, pero vamos por la dirección correcta ", apuntó.
Mar. 30.09.2025-17:03
Milei cargó contra la oposición: los llamó "orcos" y sostuvo que "estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación"
Al describir la economía durante gobiernos previos, el Presidente sostuvo que "hacían déficit fiscal, le metían la mano dentro del bolsillo al Banco Central , se imprimía dinero y, para que no se genere inflación, se tomaba ese dinero y se pagaba tasa de interés". "Es decir que en lugar de estar tomando la deuda el Tesoro la estaba tomando el Banco Central", definió.
"Nosotros en 20 meses pagamos 50 mil millones de dolares, mientras que los orcos dicen que nos estamos endeudando . Ellos parece que tienen un problema con la aritmética, porque la deuda se acumula con déficit, pero claro, quizás les parece que si lo hacen con emisión monetaria no. Lo que estaban diciendo es que estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación", añadió.
Mar. 30.09.2025-16:56
El consejo que nadie le pidió, pero Milei dio
Javier Milei participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano.
“Es tan loco lo que pasa con la economía neoclásica que, cuando el mundo no se parece el modelo, el equivocado es el mundo y no el modelo ”, comentó el Presidente.
“Si de algo sirve un consejo que nadie me pidió, pero creo que es útil, cuando tengan que elegir entre la realidad y el modelo, y están de patadas, tiren a la mierda el modelo, quédense con la realidad y busquen un modelo mejor”, acotó.
Mar. 30.09.2025-16:52
Javier Milei: "Los empresarios tienen que trabajar de empresarios"
El Presidente habló de los cambios en la economía durante su gestión y sostuvo que los empresarios "se encuentran con una situación donde los márgenes son más bajos, porque se sinceraron los precios" y que, debido a eso, "tienen que salir a competir por vender los productos".
"Entonces, la forma de compensar en términos de retorno ese menor margen, es laburando de empresarios", sentenció.
Mar. 30.09.2025-16:47
Milei: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda”
Mientras repasaba algunas páginas del libro de Salvador Di Stefano, el Presidente comentó: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda . Lo más lindo es que decían que era el modelo productivo. Pura timba, nada más que timbeaban con activos reales y la variable de ajuste era la gente”.
Mar. 30.09.2025-16:42
Con elogios a Fátima Florez, Milei recordó el impacto del "no hay plata"
Javier Milei se refirió al surgimiento de uno de sus principales slogans durante la campaña que lo llevó a la presidencia, y recordó: "La gente internalizó qué era el 'no hay plata' . Me acuerdo que además habían hecho una canción con el 'no hay plata' y la cosa llegó y se puso tan graciosa...".
"Yo en ese momento estaba de novio con esa artista brillante, increíble e incomparable que es Fátima Florez, y entonces me empezó a imitar. Ella en general no imita, en realidad [lo que hace] se llaman interpretaciones magistrales; al único hombre que hace es a Michael Jackson... La única excepción la hizo conmigo y entraba cantando 'no hay plata'. Es algo muy divertido y entonces entró la idea de la restricción presupuestaria", sostuvo el mandatario.
Mar. 30.09.2025-16:37
El Presidente se refirió a la Ley Conan
Javier Milei dedicó un instante de su presentación a hablar sobre la Ley que busca endurecer las penas al maltrato animal . "¿Cómo me voy a olvidar de la Ley Conan? Soy, de hecho, el que más la impulsa. De hecho la estamos impulsando con el diputado [Damián] Arabia. Estamos recrudeciendo las penas para esos hijos de put... que maltratan a los animales", sostuvo
Mar. 30.09.2025-16:35
Milei adelantó detalles de la presentación de su libro el 6 de octubre
El Presidente presentará su nuevo libro en un acto el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena. En ese sentido, adelantó que además de hablar sobre su más reciente publicación hará “cosas que hacía algo así como 37 años que no hacía” .
“Algo mostré en el Luna Park el año pasado”, comentó y sugirió así que podría volver a cantar con una banda musical.
Mar. 30.09.2025-16:32
Milei volvió a apuntar contra los periodistas: "Son una suerte de océano de un milímetro de profundidad"
"Quiero aclarar que toda esa discusión, cuando ustedes escuchan a los economistas hablar de la micro y de la macro, eso implica que ese economista que está diciendo eso no sabe. Puedo entender que lo digan los periodistas que son una suerte de océano de un milímetro de profundidad , pero la verdad es que los economistas hoy hacemos algo que se llama equilibrio general y que básicamente la macro es la suma de todas las micro", sostuvo el mandatario durante la presentación.
Mar. 30.09.2025-16:31
Milei se refirió a "la herencia": habló de un "trabajo de relojería" y dijo que le dejaron "bombas" plantadas
Al referirse a uno de los capítulos del libro, Milei sostuvo que "describe la herencia que recibió el Gobierno y cómo fuimos trabajando en cada una de las bombas que nos dejaron planteadas, es decir, todo el trabajo de relojería que hubo que hacer porque cada uno de esos cables podría haber derivado en una explosión y que hoy estaríamos discutiendo en Venezuela y no en Argentina".
Mar. 30.09.2025-16:24
AHORA: Milei sube al escenario
La presentación se adelantó y el Presidente ya se encuentra sobre el escenario para dialogar con Salvador Di Stéfano en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-16:13
En minutos Milei hablará en la presentación de un libro de Salvador Di Stéfano
Se esperan las palabras del Presidente alrededor de las 16:30 en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-15:30
A la espera de la ayuda financiera de Trump, todos se pelean por el “dólar barato” y el Gobierno sale a vender otra vez
Sin señales de la llegada de la ayuda de Donald Trump, el Gobierno libra por estas horas lo que podría ser la última batalla por los dólares "baratos". La eliminación de retenciones a los granos dispuesta la semana pasada desató un aluvión récord de divisas. Pero aún así el equipo de Luis Caputo tiene dificultades para comprarlas: de US$ 5.000 millones liquidados, capturó solo US$ 2.000 millones hasta ahora. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-15:09
Por el costo fiscal de las retenciones cero, el Gobierno necesitará reforzar el ajuste del gasto para cumplir con el FMI
El Gobierno necesitará acelerar el recorte del gasto público hasta fin de año para cumplir con la meta fiscal comprometida ante el Fondo Monetario Internacional. Eso se explica porque la ventana de retenciones cero le quitó al Estado hasta 0,2% del PBI de recaudación de derechos de exportación, una cuenta que debería ser compensada por otras vías. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:36
Otra multinacional cierra una planta en Pilar y se va del país
No es una marca conocida y hasta cuesta explicar a qué se dedicaba, pero tenía 60 empleados que se quedarán sin trabajo. Magnera, una compañía con sede en Estados Unidos especializada en materiales no tejidos y films como insumos para diferentes industrias, anunció que cerrará su planta de Pilar. La decisión forma parte de un plan mundial de la compañía denominado Proyecto CORE, que busca racionalizar la presencia global de la firma y mejorar la agilidad operativa. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:14
Blair House, la residencia para invitados en la que se alojará Milei cuando visite a Trump en la Casa Blanca
Blair House es la residencia en la que se alojan los invitados del Presidente de Estados Unidos. Foto: AP
Cuando viaje para reunirse con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, Javier Milei, acompañado por su hermana Karina y la comitiva argentina, se alojará en Blair House, la residencia a la que van los invitados por el Presidente de Estados Unidos.
La mansión en la que estará el mandatario argentino está ubicada en la avenida Pensilvania, frente al ala oeste de la Casa Blanca y al lado del parque Lafayette.
En esa residencia se alojó también Mauricio Macri junto a la entonces primera dama Juliana Awada cuando se reunió con Trump en 2017.
La imponente mansión cuenta con 20.000 metros cuadrados en los que hay 120 habitaciones. El gobierno de Estados Unidos la compró en 1942, durante la presidencia de Franklin Roosevelt.
Mar. 30.09.2025-14:09
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:52
Otro mal día financiero para Argentina: el dólar toca los $ 1.400 y vuelven a caer bonos y acciones
Los bonos en dólares de la deuda argentina finalmente habían empezado a rebotar este martes. Pero la suba duró poco: pasado el mediodía volvieron a caer, hasta 1,8%% en Wall Street.
La semana pasada, luego de los 3 primeros días de euforia por el salvataje de Estados Unidos, los títulos de la deuda argentina que cotizan en Wall Street venían cerrando en rojo desde el jueves pasado. Finalmente, este martes parecía que se había cortado la mala racha, pero solo fue por unos minutos. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:34
Zelenski, Bukele y Netanyahu: uno por uno, los siete jefes de Estado a los que recibió Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca
Javier Milei viajará otra vez a Estados Unidos y tendrá una nueva reunión con Donald Trump, pero esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca. El Gobierno argentino pudo confirmar este martes ese encuentro que esperaba hace tiempo en Washington.
La reunión se realizará el martes 14 de octubre y Milei será el octavo jefe de Estado en ser recibido por Trump durante esta nueva gestión.
El primer en reunirse con Trump fue el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero, le siguió el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en abril y al mes siguiente el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. En agosto Trump recibió al surcoreano Lee Jae-myung y este mes a Karol Nawrocki (Polonia), Erdogan (Turquía) y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Milei volverá a viajar a Estados Unidos y será recibido por Trump en la Casa Blanca
Días después de regresar de Nueva York, donde se reunió con Donald Trump tras el apoyo de Estados Unidos a su Gobierno, Javier Milei volverá a viajar a ese país para un nuevo encuentro con el mandatario norteamericano, que lo recibirá en el Salón Oval de la Casa Blanca.
La Cancillería que conduce Gerardo Werthein confirmó que Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y será recibido por Trump "como muestra de la excelente relación bilateral" entre ambos países.
"El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C", señalaron desde el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mar. 30.09.2025-12:53
Cayó el consumo en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses
El consumo en los hogares cayó en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El dato se desprende del Indicador de Consumo (IC) que realiza la CAC. El IC mostró en agosto caídas de 0,5% en la comparación interanual y 0,6% con relación a julio.
Ese dato interrumpe la tendencia positiva que la serie había mantenido a lo largo del año, después de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales.
Mar. 30.09.2025-12:28
El Gobierno asegura que se normalizó la entrega de patentes y advierte con fuertes multas
La falta de patentes y la demorada entrega de las chapas para los vehículos nuevos y para los que necesitaban un cambio generó controversia en los últimos días. Frente a un informe de Clarín que advirtió sobre más de 600.000 rodados "indocumentados" en toda la Argentina, desde el Gobierno aseguraron que la situación ya está normalizada y enfatizaron que las multas por circular sin la chapa podría llegar a los $ 800.000. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-12:03
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) pasaron a ser la nueva batalla del Gobierno y la oposición en Diputados. Mientras este martes avanza el tratamiento en comisión la reforma a la ley de DNU, un estudio de la Universidad Austral expone que en 21 meses Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Javier Milei no cumplió dos años en el poder y lleva firmados 83 DNU. El último DNU fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. Fue el 697/2025, que "autorizar la salida y el ingreso de fuerzas y medios nacionales y de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para participar en ejercicios militares internacionales". Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-11:34
El Gobierno avanza con la desregulación de la vacuna antiaftosa: el mensaje en modo electoral de Sturzenegger
A través de otras dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno insiste en su objetivo de desregular la vacuna antiaftosa. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, elogió a Milei al sostener que ataca "el sistema de castas" y dejó un mensaje en clave electoral.
"El 26 de Octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado", sostuvo Sturzenegger en X.
Mar. 30.09.2025-11:03
"Tienen todo el daño por delante", el mensaje que compartió Milei con más críticas al kirchnerismo
El presidente Javier Milei lanzó duras críticas al kirchnerismo en la entrevista que dio en A24 y poco después replicó en redes mensajes en la misma línea, advirtiendo que juegan "a todo o nada" de cara a las elecciones del 26 de octubre.
"Es natural que el kirchnerismo juegue a todo o nada. Si vuelven van a encontrar resueltos a buena parte de los problemas que ellos mismos causaron. El incentivo es doble. Tienen todo el daño por delante", dice el posteo que publicó el subsecretario de Prensa Javier Lanari en X.
Mar. 30.09.2025-10:46
Qué dice el decreto del Gobierno que autoriza ejercicios militares de Argentina con EE.UU. y Chile
El Gobierno nacional publicó este lunes un decreto de necesidad y urgencia autorizando la realización de dos ejercicios militares conjuntos con Chile y Estados Unidos. Se trata del DNU 697/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Esos ejercicios se realizarán entre octubre y noviembre, forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
El primero de los ejercicios, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile; mientras que el segundo, “Tridente”, se hará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Mar. 30.09.2025-10:16
Milei habló sobre su vínculo con Mauricio Macri: “No hablamos durante casi un año, pero no es algo que no se pueda recomponer”
El presidente Javier Milei habló este martes respecto a Mauricio Macri, la relación con los gobernadores y la interna entre su hermana y Santiago Caputo.
"Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, que entiendo que quien no tiene conciencia minimiza de los logros de lo que pasó, otros lo ensucian en ese momento donde todo era algarabía, y el momento en que alguien se sube al pony, ¿sabés qué hice? Le escribí a Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas de las últimas semanas", afirmó en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-10:11
Milei aseguró que Estados Unidos no le pidió cancelar el swap de monedas con China
El presidente Javier Milei negó que las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para una línea de asistencia financiera tengan como condicionalidad cancelar el swap de monedas vigente con China.
En una entrevista televisiva, el mandatario hizo referencia a las presuntas exigencias que podrían estar implicadas en un eventual acuerdo de financiamiento con el Tesoro de los Estados Unidos. Milei aseguró que no es cierto que la Casa Blanca exija terminar con el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular de China ni un "acuerdo de gobernabilidad". "Eso es falso", insistió en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-09:43
Milei criticó a quienes cuestionaron esquema de retenciones cero y habló de "incentivos políticos para decir cosas falsas"
Javier Milei también se refirió al esquema de retenciones cero a los granos que benefició a las cerealeras y dijo que "es falso" que lo productores hayan sido perjudicados.
"¿Antes de la medida cuánto estaba la tonelada de soja? 295 dólares y sabés cuanto está hoy, 350 dólares. Sí se beneficiaron los productores", contestó enfático Milei.
Y apuntó contra quienes cuestionaron la iniciativa, entre ellos dirigentes del sector y productores: "Puede que algunos hayan tenido incentivos políticos para decir cosas que son falsas".
Mar. 30.09.2025-09:36
"Hay que ver a qué se llama perder", la frase de Milei en modo electoral después de haber vaticinado un triunfo
Minutos después de haber dicho que no tenía dudas de un triunfo libertario el 26 de octubre, el presidente Javier Milei dio un paso atrás y, consultado sobre un posible traspié, analizó: "Hay que ver a qué se llama perder".
"Lo que cuenta es cómo queda la cámara", dijo Milei en A24. Y agregó: "L cámara después del 26 de octubre va a ser mucho mejor".
Mar. 30.09.2025-09:31
"Volver para atrás sería demencial, suicida", la advertencia de Milei sobre una posible victoria del peronismo
El presidente Javier Milei insistió que su gestión va "en la dirección correcta" y, en modo electoral, advirtió sobre el impacto negativo que tendría en el país un posible regreso del kirchnerismo.
"Estamos a mitad de camino, esto no está terminado. 31% de pobre es horroroso. Vinimos a cambiar eso. Los resultados dicen que vamos en la dirección correcta, pero tenemos que cruzar el rio. Lo peor que podrías hacer es que estando en la mitad del rio volver para atras, sería demencial, suicida, porque volvés a todo lo que no querés", sostuvo.
Mar. 30.09.2025-09:22
Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre.
"Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje sobre la investigación que está abierta en los Estados Unidos. Y agregó: "Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar".
Mar. 30.09.2025-09:18
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", el optimismo de Milei de cara a las elecciones
El presidente Javier Milei se mostró optimista de cara a las elecciones del 26 de octubre y vaticinó que ganarán.
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", dijo Milei, y adelantó que después de las elecciones "va haber una fuerte baja de la volatilidad" y se terminará "la incertidumbre".
Mar. 30.09.2025-09:11
Milei habló de Lule y Martin Menem: "No hay ningún problema" y "confianza total y absoluta"
El presidente se refirió también a Eduardo "Lule" Menem y al titular de la Cámara de Diputados, Martin, cuyos roles en el Gobierno fueron muy cuestionados por su cercanía con Karina Milei.
"Trabaja con ella y claramente no hay ningún problema", contestó Milei cuando le consultaron por "Lule", apuntado junto a su hermana en el escándalo de las supuestas coimas en discapacidad.
Mucho más enfático fue cuando le consultaron si confiaba en Martin Menem: "Confianza total y absoluta".
Mar. 30.09.2025-09:05
Milei volvió a hablar de los audios de Spagnuolo: "No me importa si es la voz o no"
El presidente volvió a referirse a los audios de Diego Spagnuolo que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y, después de haber dicho que se trataba de Inteligencia Artificial, ahora sostuvo que no le importa "si es la voz o no" del exfuncionario.
"No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, independientemente si es la voz de él, independientemente de si la escucha es ilegal o no, no me importa nada técnicamente. Lo que me importa es que lo que dice es falso", señaló Milei en A24 .
Mar. 30.09.2025-08:56
Milei acusó al kirchnerismo por la desaceleración de la economía: "Es la consecuencia de un grupo de forajidos"
El presidente Javier Milei también apuntó sus críticas al kirchnerismo al responsabilizarlo por la desaceleración de la economía.
"Se desaceleró fuertemente la actividad económica", reconoció el Presidente, y agregó: "Vos podés jugar con las blanca pero las negras tambien juegan. La economía se venía expandiendo fuertemente, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Es un esquema destructivo desde el Congreso de la nación de querer destruir todo".
En el mismo sentido, redobló la apuesta contra el kirchnerismo: "En esa vocación destructiva, la consecuencia es que aumentó el riesgo país, cuando aumenta el riesgo país se dispara la tasa de interés y cuando se dispara la tasa se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo todo el tiempo".
Milei sale de A24 después de una entrevista. Foto: Federico López Claro.
Mar. 30.09.2025-08:49
"Con un tuit nadie te lastima", la respuesta de Milei sobre la violencia libertaria en redes
El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo al acusarlo de tener "como hábito destrozar" cuando no está en el poder y negó que desde el Gobierno se alimenten discursos violentos desde las redes.
"El kirchnerismo tiene como hábito si no está en el poder destrozar. Para mi violencia es querer bloquear actos. En las redes con un tuit nadie te lastima. Si no sabés cómo funcionan en las redes, no te metas en las redes", dijo Milei en A24.
Y en la misma línea, siguió: "Es inaceptable poner en el mismo nivel la violencia física con un tuit".
Mar. 30.09.2025-08:24
"Los violentos de siempre", Milei acusó al kirchnerismo por su fallida caminata de campaña en Ushuaia
El presidente Javier Milei se refirió a su accidentada visita de campaña a Tierra del Fuego y acusó al kirchnerismo. "Quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio", dijo el mandatario en una entrevista con A24.
"Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia y con facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache. Ya lo hicieron en Lomas de Zamora y con amenazas en Moreno. Es una dinámica que están implementando", sostuvo.
En ese sentido, al insistir que "quieren instalar" que no puede "bajar al territorio" porque la gente lo odia, insistió: "Después la información termina fluyendo y se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo y utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad. Están mostrando la peor cara que tienen".
Mar. 30.09.2025-08:15
Milei vuelve a La Rural y participa en la presentación de un libro
El presidente vuelve este martes al predio de La Rural en Palermo para participar en la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano.
Milei, que visitó el predio días atrás para la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT), volverá este martes a las 16.30. Será un conversatorio entre Di Stéfano y Milei en el marco de la presentación del libro "Cambia la música: ahora hay que cambiar el paso".
Atlético de Madrid, siguió intratable con los argentinos: Julián Álvarez “picó” un penal y Giuliano Simeone hizo goleador a Griezmann en la Champions
Álvarez marcó seis goles en los últimos tres partidos. Foto: AP/Manu Fernandez
Atrás parecen haber quedado los roces entre Julián Álvarez y Diego Simeone. También el inicio de temporada irregular del Atlético de Madrid, que se recuperó con el 5-2 en el clásico del sábado pasado frente al Real Madrid y que este martes, envalentonado, le hizo una manita al Eintracht Frankfurt: 5-1 por la UEFA Champions League. Álvarez fue la figura de la cancha en el Metropolitano con un gol y dos asistencias, además de múltiples intervenciones que aportaron claridad al ataque del 'Aleti'.
La historia se resolvió en apenas 45 minutos. El equipo del 'Cholo', quien observó el partido desde uno de los palcos tras ser expulsado en la primera fecha ante Liverpool, asfixió con la presión al conjunto alemán, que no pateó al arco en todo el primer tiempo, rompió la muralla defensiva de su rival a puro toque y fue efectivo.
Giacomo Raspadori abrió la cuenta a los tres minutos de juego tras una habilitación de Giuliano Simeone, otro de los mejores de la cancha. Tiempo más tarde, cuando sólo restaba saber por cuantos goles ganaría el local, el hijo del DT se lució en el complemento con una genial asistencia de taco para Antoine Griezmann, aunque el tanto sería anulado. Y amplió la cuenta de cabeza.
La primera mitad se cerró con el gol de Robin Le Normand, que apareció por el segundo palo para aprovechar una jugada preparada que se terminó ensuciando: fue después de un tiro de esquina de Julián para Griezmann que el francés no logró definir. Luego, en tiempo de descuento, Griezmann gritó su gol 200 con la camiseta rojiblanca gracias a la generosidad del ex River, quien se escapó por la izquierda y le cedió la conquista.
Aflojó el ritmo el Atlético de Madrid entre el tramo final del primer tiempo y el inicio del complemento. Y el Eintracht Frankfurt lo aprovechó. Ansgar Knauff bajó de gran manera dentro del área un largo cambio de frente y asistió a Jonathan Burkardt, que sólo tuvo que empujarla.
Fue tan sólo una excepción a la regla para el desarrollo del partido, marcado por el dominio del local. A Julián le faltaba el gol y llegó con un sutileza de penal, que cobró el árbitro por mano dentro del área tras revisar la acción en el VAR . La picó y engañó al arquero, quien tardó en reaccionar y sólo pudo rozar la pelota.
De esta manera, el Colchonero sumó sus primeros tres puntos en la Champions tras la derrota inicial ante Liverpool. Fue el tercer triunfo consecutivo entre todas las competencias, todos como local. En un momento clave del proceso de reconstrucción del equipo, empieza a mostrar señales claras de solidez ofensiva y funcionamiento colectivo.
En apenas nueve días disputó cuatro partidos y aún le queda uno más este domingo en Vigo. Simeone sigue rotando, pero hay piezas que se consolidan: Marcos Llorente, Le Normand, Pablo Barrios y, sobre todo, Julián Álvarez, llamado a ser figura clave en esta nueva etapa del club.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: los gobernadores se meten en la campaña, con duras críticas a Milei y piden votar a Provincias Unidas en octubre (ACTUALIZACION)
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen este martes en Puerto Madryn.
Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional, llamó este martes a votar por Provincias Unidas para "darle el mensaje al Gobierno nacional para que cambie el rumbo". Y, el santafesino Maximiliano Pullaro advirtió que "para que no vuelva más el kirchnerismo, no alcanza con hacerse el loquito gritando y peleando con todo el mundo". La propuesta surgió en un acto en Puerto Madryn, del que participan Ignacio Torres, Claudio, Vidal, Martín Llaryora, Pullaro, Gustavo Valdés y Carlos Sadir. Seguí todas las novedades de los candidatos y la campaña en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 30.09.2025-19:46
Randazzo: “Poco serio que Milei llame ‘chimentos de peluquería’ los supuestos vínculos narco de Espert"
Después de la defensa del Presidente al principal candidato a diputado nacional por PBA, Randazzo cuestionó al Presidente frente a las denuncias sobre los presuntos vínculos del candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert.
“Que Milei diga que los supuestos vínculos narco de Espert son ‘chimentos de peluquería’ es tomarnos de estúpidos. Es poco serio. Esto es muy grave y debe actuar la Justicia”, pidió el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas.
También sugirió que Espert debería dar un paso al costado: "Si fuera él, renuncio como candidato. No implica reconocer ninguna culpabilidad, pero es una decisión muy personal".
Mar. 30.09.2025-19:25
López Murphy acusó a Fargosi de filtrar los exámenes de los concursos judiciales
López Murphy (candidato por Potencia) cruzó al libertario por bajarse del debate de Diputados por la Ciudad.
Además, afirmó que Fargosi "no puede explicar por qué cojoneó Ficha Limpia" o "su salida del Consejo de la Magistratura", entre otros puntos.
Mar. 30.09.2025-18:44
Macri le pidió a Milei cambios profundos en el gabinete y volvió a alertar por la gestión
Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a verse las caras este fin de semana en Olivos después de doce meses. El Presidente y el líder del PRO conversaron durante dos horas y media en Olivos el domingo al mediodía . Fue un encuentro crudo; sin la presencia de Santiago Caputo ni de Karina Milei , que se había entrevistado con Macri antes del cierre de alianzas. El jefe de Gabinete Guillermo Francos participó de la reunión. “ Quedaron en volver a hablar, pero sin (estipular una) fecha ”, precisaron fuentes al tanto del encuentro.
Macri, que valoró la presencia del ministro coordinador , sugirió durante el encuentro la necesidad de avanzar en cambios profundos en el gabinete . Imagina que sucederán después de las elecciones legislativas . Seguí leyendo .
Mar. 30.09.2025-18:15
Schiaretti: "El equilibrio fiscal solo tiene sentido si va de la mano del equilibrio social"
El ex gobernador de Córdoba afirmó que "el equilibrio fiscal es necesario, pero por sí solo no resuelve los problemas de la gente; debe ir acompañado de equilibrio social, producción y trabajo" y que "un verdadero gobierno protege a su gente".
"No se puede frenar la economía solo para bajar la inflación; así lo único que logra es devaluar el peso y subir las tasas", señaló el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas.
Mar. 30.09.2025-17:43
Milei viajará el viernes a Entre Ríos
De cara a las elecciones legislativas, el Presidente visitará la ciudad de Paraná el próximo 3 de octubre, para apoyar a los candidatos locales.
Dos semanas atrás, el gobernador Rogelio Frrigerio (PRO) había tuiteado: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
Mar. 30.09.2025-17:17
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo con DNI
El padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025 ya se encuentra publicado y puede consultarse online con DNI . Cada ciudadano puede verificar desde ahora su lugar de votación para los comicios del 26 de octubre .
En estos comicios se renovarán bancas en la Cámara de Diputados y el Senado , con participación obligatoria para los ciudadanos de 18 a 70 años . Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-16:50
Milei se presentará en el Movistar Arena el próximo lunes
Antes de su viaje a Estados Unidos, el Presidente aparecerá el próximo 6 de octubre a las 17 junto a las Fuerzas del Cielo.
"Toda la guardia pretoriana para escoltar al Presidente Milei", tuiteó la agrupación junto a una imagen que muestra a Milei rodeado por el Gordo Dan y Agustín Romo , y debajo, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo ; el diputado Santiago Santurio ; el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez ; y Lucas Luna .
Mar. 30.09.2025-16:25
Alfonsín apuntó contra la Sociedad Rural y acusó a las exportadoras de quedarse con US$ 1.500 millones
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur acusó a las exportadoras de quedarse "con 1.500 de dólares de los productores" y apuntó contra "la indefinida reacción del presidente de la Sociedad Rural Argentina", Nicolás del Pino. "¿No amerita al menos una reflexión acerca de la conveniencia de su continuidad en dicha institución?", señaló Alfonsín.
Mar. 30.09.2025-15:58
Después de las filminas de Alberto, llega Recalde con su cartulina: el candidato salió a explicar cómo se vota el 26
Mariano Recalde, el senador nacional que busca su reelección por Fuerza Patria, recorrió distintos barrios porteños con una gigantografía de la Boleta Única en Papel para explicarle a los votantes cómo deberán marcar los casilleros para consignar su voto en los comicios del 26 de octubre.
El candidato hizo gala de su tour con la cartulina a cuestas en un posteo en las redes sociales donde alertó: "Que nadie vote mal! Cada voto importa".
Mar. 30.09.2025-15:36
Un diplomático y candidato a senador llama a saltar las grietas, pedir perdón y mirar al futuro
El abogado Diego Guelar, ex embajador en China, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, destacó que con su candidatura a senador nacional por la Ucedé busca hacer una "historia futura mejor" actuando en función de la "unidad nacional, sin resentimientos ni grietas".
En un mensaje en redes, donde destacó la actitud del expresidente Mauricio Macri de volver a dialogar con el presidente Javier Milei, el candidato también señaló que "tenemos que saber pedir PERDÓN por tantos errores cometidos -por todos- y también decir GRACIAS por algunos aciertos".
Mar. 30.09.2025-15:27
Desde Coalición Cívica piden que no se haga del Congreso "un conventillo o un aguantadero"
El candidato a diputado nacional Matías Yofe, uno de los referentes de la CC en la localidad bonaerense de Pilar, cuestionó la postulación del libertario José Luis Espert y pidió a sus votantes: "Cuidémonos, no votemos a quienes no nos cuidan".
"La Coalición Cívica va a seguir proponiendo representantes que no hagan del Congreso un conventillo o un aguantadero de delincuentes" , remarcó .
Mar. 30.09.2025-15:15
Tras el acto en Puerto Madryn, Provincias Unidas presentó en redes su spot de campaña
Con reseñas negativas hacia las presidencias de Cristina Fernández y de Javier Milei, el espacio político de los seis gobernadores propone votar en octubre por "ideas y no por ideologías" para sacar al país adelante.
En el posteo, con menciones a los seis mandatarios, señalaron que " Argentina necesita sensatez, unidad y rumbo claro para lograr el progreso que merece. Con paz, orden y producción vamos a construir el futuro que soñamos".
Mar. 30.09.2025-14:48
Nacho Torres llamó a votar por Provincias Unidas: "No nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut y anfitrión este martes del encuentro de Provincias Unidas, destacó al cierre del acto que "gobierne quien gobierne a nivel nacional, las provincias nos sabemos defender" y señaló: "Nos hermana la humildad de entender que hay que tener mucho más coraje de sentarse con alguien con quien no está de acuerdo, que para insultar, agredir, burlarse y decir pavadas por redes sociales".
Asimismo, Torres apuntó contra los gobiernos kirchneristas y el Gobierno actual: "Siempre ganan los mismos de siempre, un puñado de empresarios que no tienen patria y siempre son los mismos vivos los que se benefician".
"No podemos estar discutiendo cada cuatro años la importancia de la educación pública, hay pueblos donde hay una sola escuela que es donde comen los chicos, ¿creen que va a venir un privado a ocupar este lugar? No conocen Argentina", criticó las declaraciones de Milei.
Asimismo, marcó que "no nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei u obsecuente a Cristina, necesitamos voces que defiendan los intereses de la Nación, de los pueblos que producen, que se levantan temprano para ir a laburar".
"No podemos refundar Argentina cada cuatro años. Esa Argentina pendular nos llevó al fracaso", afirmó Torres y continuó: "Argentina va a crecer mirando al interior y no mirando al Obelisco. Estamos dando una pelea espalda con espalda para romper esa maldita polarización. Este espacio es nuevo pero tiene un potencial enorme".
Mar. 30.09.2025-14:30
Pullaro dijo que Provincias Unidas es "la única posibilidad" de que no vuelva el kirchnerismo al poder y apuntó: "No alcanza con hacerse el loquito gritando"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que desde Provincias Unidas "estamos defendiendo lo que hay que defender para que Argentina salga adelante de una vez por todas" y afirmó: "No nos unimos por una cuestión electoral, sino para defender al trabajo, la producción, el campo, la industria, la ganadería, la minería, la industria petrolera, pesquera, para defender el interior productivo que siente que nadie lo está haciendo".
"Somos la única posibilidad que tiene Argentina para que no vuelva nunca más el kirchnerismo a gobernar el país, porque no alcanza con hacerse el loquito gritando y andar peleando con todo el mundo", apuntó Pullaro contra Milei y marcó: "El país necesita desarrollo".
"Al campo lo quisieron estafar, anunciaron una medida para los productores y termino siendo para las agroexportadoras", continuó con otra crítica al Gobierno. Y señaló: "Ahora nos quieren llevar a elegir entre los candidatos de Cristina y los candidatos de Karina, y nosotros les queremos decir que queremos candidatos que representen a las provincias, y no modelos nacionales".
Mar. 30.09.2025-14:15
Llaryora: "Ahora vamos por el Congreso y en el 2027 ponemos un presidente federal para cambiar la Argentina"
El gobernador cordobés, Martín Llaryora, destacó al mandatario chubutense Nacho Torres por "tener una actitud histórica federal, estar en el lugar que tenía que estar y defender los intereses del interior profundo".
En esa línea, valoró el espacio Provincias Unidas: "Somos una coalición totalmente distinta, del sentido común y profundamente federal". Y marcó: "No hay país en el mundo que crea en la libertad del mercado sin un Estado eficiente, no puede tener éxito".
Por lo que anticipó el "fracaso anticipado" del Gobierno y dijo: "Queremos que le vaya bien a la Argentina y por eso tenemos que corregir el rumbo".
"En el interior, no tenemos tiempo para andar insultando, los productores no tienen tiempo para andar en la timba financiera, lo invierten en el campo", señaló y agregó: "Gobernar es un arte simple que tiene que tener la mirada de la generación de puestos de trabajo. Y ese modelo solo lo va a dar Provincias Unidas y el interior productivo, nunca lo va a dar la timba financiera".
Mar. 30.09.2025-14:05
Valdés: "Necesitamos que el interior profundo se levante"
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, criticó al Gobierno nacional porque "cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos destratan" y marcó: "Eso tiene que terminar en una Argentina que se quiere levantar".
"Para nosotros la educación pública es esencial en argentina, no hay argentina viable sin educación pública y gratuita, y eso no es algo pasajero, es una dedición de la gente. Estamos dispuestos a construir salud pública para que a ningún argentino le falte", afirmó.
En esa línea, indicó que "tenemos que tener equilibrio fiscal pero eso no resuelve las cosas, hay que producir para generar trabajo" y recordó lo que pasó recientemente con la eliminación temporal de las exportaciones: "Al productor no le llegó un peso, eso es doloroso".
Por eso, Valdés dijo que "es la hora de que la mal llamada política del interior", denunció que desde la Capital Federal "nos ponen señuelos para que los legisladores no respondan a los intereses de la provincia" y exhortó: "Necesitamos que el interior profundo se levante".
Mar. 30.09.2025-13:50
Carlos Sadir pidió por el Presupuesto 2026 y advirtió: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos"
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, destacó que Provincias Unidas "es sinónimo de desarrollo, diálogo", y aseguró: "Vamos a conformar una mayoría importante que nos permita competir".
El mandatario advirtió que "algunos gobernadores han recibido una provincia desastrosa y deteriorada" y señaló: "Para que mejoren y se desarrollen necesitamos seguridad jurídica, que haya respeto por los contratos y las instituciones".
Para eso, sostuvo la "necesidad de tener presupuesto nacional" y marcó: "Si la única herramienta que tiene este gobierno es la motosierra, estamos perdidos. También necesitamos sensibilidad, orden presupuestario, pero no a costa de la gente, no podemos tener gobiernos que tengan esta insensibilidad de no atender a los más vulnerables".
Mar. 30.09.2025-13:41
Claudio Vidal: "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, advirtió que "el Gobierno nacional está exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante" por su "falta de diálogo, soberbia y desconocimiento del interior nacional productivo". "El ajuste no es la receta para salir adelante sino que genera más pobreza", afirmó Vidal.
En ese sentido, aseguró que Provincias Unidas "es el espacio político que plantea una argentina distinta, con la educación como base de la sociedad y la producción y el trabajo como base de la economía". "Tenemos que empezar a trabajar en ese proyecto de país que nos merecemos y con los trabajadores adentro, no con parte de la sociedad fuera del sistema", expresó y pidió que "acompañen a nuestros candidatos".
Mar. 30.09.2025-13:31
Schiaretti llamó a votar por Provincias Unidas para mandarle "un mensaje" al Gobierno
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, habló este martes en el encuentro de mandatarios provinciales y destacó la empresa Aluar, que visitaron más temprano: "Expresa lo que somos el interior, producción y trabajo, no sabemos de timba financiera".
El exmandatario cordobés hizo un diagnóstico sobre la situación política en el país, señaló que "en 2023 Argentina tuvo una crisis que hizo estallar los partidos políticos y va a generar nuevas coaliciones". "Está Milei, por un lado, como uno de los polos y por el otro se viene apagando el kirchnerismo como una llamita", indicó.
Y vaticinó que "va a asumir una nueva alternativa que pueda competir contra Milei y que pueda expresar lo que Milei no expresa". En esa línea, destacó Provincias Unidas: "Son gobernadores que tienen la sensibilidad para escuchar al que piensa distintos, tienen capacidad de diálogo y búsqueda de consenso, con sensibilidad hacia la gente y no hacia los números o las planillas de Excel".
"Argentina va a definir si apoya este modelo de Milei de ajustar a los hachazos", dijo Schiaretti sobre las elecciones de octubre y lamentó: "Hay que ser insensible para reducir las jubilaciones, la universidad pública, quitarle los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud, hay que ser cruel para dejar sin recursos al Garrahan, un discapacitado no es un problema de la argentina, es de todos nosotros y lo tiene que resolver el Gobierno nacional".
Asimismo, llamó a votar por Provincias Unidas, que es "el interior de la Patria" y destacó: "Cuando se vota es cuando el poder vuelve al pueblo y la mejor manera de expresar todos los mensajes para el Gobierno nacional, para que cambie el rumbo y deje de hacer sufrir a la gente. Basta de que el AMBA maneje a la Argentina a su antojo", pidió.
Mar. 30.09.2025-13:11
Gustavo Menna: "La sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos"
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, abrió el evento encabezado por los gobernadores de Provincias Unidas este martes en la ciudad patagónica: "Los fanatismos tampoco llevan a buen puerto, basta de sometimiento y gritos, bastan de la Argentina blanco o negro", expresó.
Luego, habló Gustavo Menna, vicegobernador de Chubut y marcó que ese encuentro es la "demostración de que la sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos, bajo el sometimiento del populismo, bajo el aplastamiento de los sectores productores, el abandono del estado a los sectores vulnerables y la obra pública".
"Hay convicción de convocar a todos, superar las grietas, trabajar mancomunadamente, sin inclinación partidaria y ese es el espíritu de Provincias Unidas donde referentes de distintos espacios políticos comparten este criterio", afirmó Menna.
Mar. 30.09.2025-12:53
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció.
"Lo que pasó es lo natural. Si vos castigas a un pueblo, a la industria tecnológica que genera tantas fuentes de trabajo en una provincia, a la industria textil, a la construcción paralizando las obras, a los jubilados, a las personas con discapacidad. La verdad que esa gente no va a estar contenta, no te va a querer y es lo que paso ayer", enfatizó Melella. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-12:22
Macri visitó la Quinta de Olivos y habló con Milei sobre la situación del país
El expresidente Mauricio Macri reveló este martes que el domingo pasado mantuvo "una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos", luego de que la semana pasada se supiera que el exmandatario y el jefe de Estado no hablaban hace más de un año.
"Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante", expresó Macri en X.
Mar. 30.09.2025-11:41
Solano sobre las denuncias que vinculan a Espert con narcos: "Que alguien le avise a Milei que es una causa en la Justicia de EEUU"
Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, opinó en redes sociales sobre la entrevista del Presidente en A24 y dijo: "Que alguien le avise a Milei que el vínculo de Espert con los narcos no “es chimento de peluquería” sino una causa en la Justicia Federal de los EEUU. Gravísimo es poco".
Y en otra publicación en X, marcó: "No sé si es más grave que Espert sea financiado por los narcos, o que el presidente de la nación lo defienda justo cuando los narcos están matando a las pibas en los barrios", en referencia al caso del triple crimen de Florencio Varela.
Mar. 30.09.2025-11:25
Paulón sobre el fallido acto de Milei en Tierra del Fuego: "Se cae el relato libertario"
Esteban Paulón, diputado y candidato a senador nacional, señaló que el episodio de ayer en Tierra del Fuego "expresa el malestar social que se va encontrando el Gobierno en cada lugar al que llega" porque "hay un sector de la población que se cansó de esperar y hacer un esfuerzo para un crecimiento que nunca llegó".
"Se cae el relato libertario y eso se empieza a ver en la calle. También se vio en Moreno la dificultad del Gobierno para convocar masivamente y habla de una fractura de parte de la sociedad y del proyecto del Gobierno. Es preocupante porque Milei tiene más de dos años por delante y tiene que rectificar el rumbo o se va a enfrentar a un contexto muy complejo", señaló Paulón en Splendid AM990.
Mar. 30.09.2025-11:04
Un partido liberal denuncia censura desde el Estado en el reparto de espacio publicitario
El partido Liber.Ar denunció "la grave discriminación que estamos sufriendo desde el Estado y desde los medios de comunicación". "Tanto desde la Televisión Pública como desde medios de comunicación nacionales nos están negando la posibilidad de transmitir nuestros materiales de campaña", explicaron desde el espacio que ocupa el tercer lugar en la Boleta Única de Papel bonaerense.
"Además, nos está otorgando espacios publicitarios en medios de otras provincias cuando nuestros candidatos se postulan para representar en el Congreso a la provincia de Buenos Aires. A esta grave situación se suma que a nuestro espacio no le fue otorgado ningún tipo de apoyo económico como sí recibieron los demás competidores", remarcaron.
Y afirmaron: "Esto no hace otra cosa que atentar contra la democracia, la competencia electoral y la vida institucional republicana. Es clara y notoria la discriminación y el intento de proscripción sufrido por nuestro Partido. Liber.Ar lleva como primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires a la farmacéutica, Fernanda Tokumoto. Reclamamos a las autoridades que regularicen esta situación y le pongan fin a esta grave injusticia".
Mar. 30.09.2025-10:44
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica: "Hay mucha gente buscando a quién votar"
El diputado y candidato a su reelección por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, recorrió ayer Bahía Blanca y aseguró que su espacio se alió con el radicalismo para “darle una opción al electorado bonaerense para salir de la falsa dicotomía de kirchnerismo o libertad” porque "hay gente que de verdad está muy decepcionada con el gobierno y que no quiere volver atrás".
"Hay mucha gente que está buscando a quién votar. En las elecciones del 7 de septiembre, votó un millón y medio menos de personas que en el 2023. Yo creo que porque no quieren caer en esa falsa trampa de kirchnerismo o Libertad".
Mar. 30.09.2025-10:24
Facundo Manes: "Milei defraudó, se convirtió en lo peor del pasado"
El diputado nacional Facundo Manes, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, señaló que "en 2023 la sociedad jubiló a un sistema de políticos y apareció Milei" pero "el problema es que Milei es una nueva desilusión porque vino a combatir la casta y está destruyendo la clase media, está destruyendo a la sociedad", advirtió.
"Se mete con los jubilados, con los discapacitados, con los médicos, con los científicos, con los trabajadores, las PyMEs, los comercios. La Cámpora y el populismo de derecha de Milei y Patricia Bullrich son dos caras de la misma moneda", afirmó Manes y llamó a tener un Estado "más eficiente".
Mar. 30.09.2025-10:09
Ignacio Torres: “Estamos cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que Provincias Unidas, el frente de mandatarios provinciales que busca romper la polarización, está "creciendo exponencialmente" porque los argentinos están "cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En la previa del encuentro que encabezará en Puerto Madryn con sus pares de Provincias Unidas, describió: "Somos un espacio relativamente nuevo pero que está creciendo exponencialmente. Argentina necesita desesperadamente tener una alternativa a elegir solamente entre dos opciones". Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:59
Ocaña: "El kirchnerismo y el mileismo se parecen"
Graciela Ocaña, legisladora porteña y candidata a senadora por CABA, consideró que "el kirchnerismo y el mileismo se parecen" porque "se usan los unos a los otros y son "anti", no propositivos".
"Hacen falta propuestas para resolver el día a día. Hay un sector de la sociedad que está esperando que la disputa permanente y los choreos no sean lo cotidiano", afirmó la legisladora en CNN Radio y agregó: "Nosotros queremos defender a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, no los intereses de Cristina. La gente está enojada, pero ese enojo es usado por algunos en su propio beneficio".
Asimismo, señaló: "Nosotros hacemos campaña en la calle contándole a los vecinos de la ciudad las propuestas que tenemos. Vemos una sociedad muy preocupada porque la plata no alcanza, las familias están endeudadas, es muy difícil la situación económica, los comerciantes se quejan de que venden menos".
Mar. 30.09.2025-09:44
Bregman denunció la "impunidad" de Espert: "Hay una justicia cómplice"
Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, apuntó contra José Luis Espert, candidato libertario, por pedir "cárcel o bala" para ella y su compañero Nicolás del Caño y cuestionó a la Justicia. "Pidió cárcel o bala para nosotros y la justicia todavía sigue haciendo pericias, le dan un tiempo infinito, acá hay una justicia cómplice que no se anima a avanzar contra Espert y permiten que estas cosas sigan sucediendo", indicó Bregman.
"Él es consciente de la impunidad que tiene. Ahora se victimiza", dijo la candidata respecto de las denuncias contra Espert que lo vinculan con un narco con causas en Estados Unidos y señaló en Splendid AM990: "Que sea cercano al Presidente y candidato es un fuerte mensaje de impunidad".
Mar. 30.09.2025-09:27
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-09:14
Nacho Torres destacó el rol de Provincias Unidas: "Argentina necesita otra opción"
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, destacó este martes el crecimiento de Provincias Unidas y buscó diferenciarse tanto del kirchnerismo como del Gobierno nacional: "Somos un espacio nuevo que crece exponencialmente. Argentina necesita otra opción. En Chubut estamos cansados de elegir siempre entre dos proyectos, entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron".
En diálogo con Radio Rivadavia, señaló que "el riesgo país no se dispara solo por la posible vuelta del kirchnerismo" e insistió con la tercera opción de Provincias Unidas: "Que haya una alternativa seria con capacidad de gestión es una oportunidad única que nunca se dio en la historia de nuestro país".
Mar. 30.09.2025-09:03
Los gobernadores desembarcan en Puerto Madryn con un acto de campaña y el respaldo de un poderoso empresario
El armado alternativo de Provincias Unidas desembarcará este martes en la Patagonia con un acto en Puerto Madryn, al que asistirán cinco de los seis gobernadores que lo integran y que tendrá también fuerte presencia empresaria.
Además de los gobernadores, el encuentro tendrá otra presencia relevante: la del titular de Aluar, Javier Madanes Quintanilla. Se trata del presidente de la mayor productora de aluminio del país y un emblema de la industria chubutense. Madanes, también titular de FATE, viene siendo crítico del gobierno de Javier Milei, reclamando por la caída de la actividad y la pérdida de empleos en el sector industrial. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:52
Milei denunció violencia por parte del kirchnerismo y marcó: "Se resuelve en las urnas"
El presidente Javier Milei se refirió a lo que sucedió ayer en Tierra del Fuego, donde tenía programadas actividades de campaña, pero debió suspender una caminata por la ciudad de Ushuaia. "Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache con consignas violentas", explicó en A24.
Y recordó que "esto también lo hicieron en Lomas de Zamora, en Moreno, quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio porque la gente me odia". "Están mostrando la peor cara que tienen, los verdaderos fascistas son ellos porque no permiten que se expresen otras ideas", indicó el mandatario y marcó: "Se resuelve vía las urnas, no vía la violencia".
Mar. 30.09.2025-08:36
Kicillof ajusta la estrategia en la Provincia: campaña similar al 7S, cautela con el apoyo de Trump a Milei y un mensaje a Cristina
De cara a las últimas cuatro semanas de campaña, Axel Kicillof acelerará los actos y recorridas en la provincia de Buenos Aires con un formato similar al que le dio resultado a Fuerza Patria en las elecciones adelantadas. Con la expectativa de repetir el triunfo en el principal distrito del país, acaso con una amplitud menor, los referentes del peronismo estiman que la conmoción por el triple femicidio en Florencio Varela y el respaldo financiero de Donald Trump a Javier Milei no incidirán de manera decisiva el 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mar. 30.09.2025-08:22
Provincias Unidas continúa la campaña en la Patagonia: cómo será la agenda de los gobernadores
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) se encontrarán este martes en Puerto Madryn para realizar diversas actividades de campaña junto con el candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. En tanto que Claudio Vidal, de Santa Cruz, no estará presente por cuestiones de agenda.
A las 10, visitarán a la planta de aluminio ALUAR y a las 11:30 se desarrollará el acto central de Provincias Unidas en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880, Puerto Madryn), seguido de una conferencia de prensa con transmisión en vivo.
Finalmente, a las 12:30 horas, los mandatarios provinciales compartirán un almuerzo de camaradería de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Protagonizó un meme viral y ahora utiliza su fama para apoyar una causa mayor: “Me toca muy de cerca”
Probablemente, sea uno de los rostros más reconocidos de internet. Los usuarios de redes sociales seguramente lo habrán visto al navegar por su feed y compartido con amigos. En 2017, Drew Scalon se hizo viral y se convirtió en el meme "Blinking White Guy" , o "El chico del parpadeo". Hoy utiliza su inesperada fama para apoyar una causa mayor.
"¡Hola, Internet! Soy Drew y esta es mi cara" , escribió en su perfil de X donde compartió el GIF que lo catapultó a la fama. Muchos usuarios quedaron sorprendidos. Conocían el meme , pero no el hombre detrás de él. "Grok, ¿esto es real?", preguntó un usuario a la inteligencia artificial de X.
Drew Scanlon es oriundo de San Francisco, Estados Unidos. Durante más de ocho años, trabajó como editor de video para el sitio web de noticias y reseñas de videojuegos Giant Bomb.
Drew Scalon se hizo viral y se convirtió en el meme "Blinking White Guy", o "El chico del parpadeo". Foto: X/drewscanlon.
El clip que se volvió un GIF viral fue grabado en 2013 . Ocurrió durante la participación de Drew en un episodio de " Unprofessional Fridays ", un programa de Giant Bomb donde los miembros del equipo jugaban videojuegos y bromeaban entre sí.
El momento clave surgió cuando Jeff Gerstmann , el editor en jefe del sitio, estaba jugando un juego de aventura que requería que los jugadores cultivaran sus propios cultivos. Gerstmann hizo un chiste, al decir: " Estuve cultivando con mi azada ( hoe ) aquí" .
En inglés literal, hoe es una azada, una herramienta para trabajar la tierra. Sin embargo, también tiene un uso coloquial derivado de " whore ", un insulto para referirse a una mujer promiscua . Este doble sentido provocó que Scanlon levantara las cejas y parpadeara por un instante.
"Cuando grabamos estos videos, siempre sabemos que somos visibles para la audiencia. Podés ser tú mismo y ser tonto. Sí, reaccioné. Esa fue una broma totalmente desechable ", dijo Scanlon en 2017 en una entrevista con BuzzFeed , después de que el momento se volviera viral.
Drew pasó de ser un editor de video de una compañía de juegos a un activista dedicado. De 2020 a 2024, trabajó como productor para el estudio de desarrollo de videojuegos Digital Eclipse.
Anteriormente, después de que el meme lo convirtiera en una sensación en línea, pasó unos años trabajando en Cloth Map, un "proyecto documental financiado por crowdfunding que explora el mundo a través del lente de los juegos y los deportes".
Actualmente, Drew es copresentador de dos podcasts: uno sobre películas con su esposa, Sara, y otro sobre Fórmula 1.
Para recaudar fondos, Scanlon participa anualmente en el grupo benéfico de ciclismo Big El West, donde recorre en bicicleta más de 160 kilómetros a través de San Francisco. Foto: X/drewscanlon.
Sin embargo, en su vida actual, Scanlon está "fervientemente dedicado" a la financiación de la investigación sobre la Esclerosis Múltiple (EM) . Él utiliza su plataforma viral para el bien. Recientemente, acudió a X para instar a la gente a donar a la Sociedad Nacional de EM, y su publicación se volvió viral: obtuvo más de 21 millones de vistas.
"Si este GIF alguna vez te brindó alegría en el pasado, te pido humildemente que consideres hacer una donación a la National MS Society", posteó.
Para recaudar fondos, Scanlon participa anualmente en el grupo benéfico de ciclismo Big El West , donde recorre en bicicleta más de 160 kilómetros a través de San Francisco. "No suelo presumir de mis propios memes, pero en este caso haré una excepción. Verás, dos amigos íntimos míos y miembros de sus familias padecen esclerosis múltiple, por lo que es una causa que me toca muy de cerca", escribió.
La EM es un trastorno autoinmune crónico del sistema nervioso central (SNC) donde el sistema inmunitario ataca la mielina, la cubierta protectora de los nervios, dañando la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Los síntomas varían, pero pueden incluir problemas de visión, debilidad, hormigueo, fatiga, desequilibrio y dificultades cognitivas. Aunque no hay cura, existen tratamientos para controlar la enfermedad y manejar los síntomas.
Riesgo país vs. RIGI: qué tienen en cuenta las empresas antes de invertir
Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, tiene el desafío de buscar financiamiento para invertir US$ 13.500 millones.
El riesgo país que no para de subir en las últimas semanas y se volvió a colocar por encima de los 1.200 puntos básicos -tras un breve respiro la semana pasada- amenaza con demorar grandes proyectos de inversiones en la Argentina , particularmente de energía y minería, dos industrias que piensan en el largo plazo y miran a 30 años vista para proyectar sus negocios.
Martín Pérez de Solay , CEO de Glencore Argentina , aportó una mirada que contextualiza mejor la situación actual. La minera pidió el ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para proteger desembolsos por 13.500 millones de dólares en dos proyectos de cobre -El Pachón, en San Juan, y Agua Rica, en Catamarca-.
" El RIGI es estabilidad fiscal y acceso a los dólares, por lo que significa un muy buen mecanismo para contrarrestar al riesgo país . Y la posibilidad de la jurisdicción extranjera ante eventuales juicios mitiga el riesgo de expropiación", consideró. Además, en su equipo comentaron que el riesgo país ya está "metido en la tasa de descuento", que aún así da favorable.
En una exposición en el Foro Argentino de Inversiones, organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Pérez de Solay dijo: " Estamos viendo el resurgir de la minería en el país ".
Y valoró que el RIGI "niveló la cancha" en materia de impuestos con Chile y Perú, donde el Gobierno se queda con el 45% de lo producido por las mineras, contra el 65% de " government take " argentino antes del RIGI.
El directivo minera comparó a la minería con un barco transatlántico. "No se revisan las decisiones todos los días y ya estamos zarpando. La industria va y no cambia el rumbo, pese a una tormenta pasajera", contó
Consultado por Clarín sobre los pasos a seguir después de que Glencore obtenga el acceso al RIGI, Pérez de Solay contestó que restará la aprobación de los permisos ambientales en ambas provincias antes de tomar la decisión final de inversión.
Y repitió que la Argentina "tiene un desafío fuerte en materia de infraestructura; se necesita una inversión muy grande, aunque el proceso de privatización de los trenes y las líneas eléctricas permite pensar que se va a desarrollar".
En relación al financiamiento de los proyectos El Pachón (US$ 9.500 millones en una primera etapa, ampliable en las próximas décadas hasta US$ 15.000 o US$ 20.000 millones) y Agua Rica (otros US$ 4.000 millones), Glencore está en conversaciones con el Banco Mundial para obtener créditos a menores tasas que las que podría conseguir en bancos privados.
La mayor cantidad de dólares que pondrá la minera será "entre el año 2 y el 5 a 7" desde el inicio del proyecto. Se prevé que Agua Rica empiece su producción a principios de 2031, mientras que El Pachón entraría a fines de 2033 o inicios de 2034, justo antes de que los precios del cobre toquen un máximo potencial debido a la brecha que se generará entre la demanda prevista y la oferta.
Mariano Mayer, presidente de ARCAP y cofundador del fondo de capital de riesgo Newtopia VC, planteó: "El riesgo país tiene un impacto en el análisis previo a invertir, pero es más profundo y también se valoran las capacidades técnicas del país".
Amazon: todos los estrenos de películas y series en octubre de 2025
Amazon: todos los estrenos de películas y series en octubre de 2025.
Amazon Prime Video arranca octubre con una colección potente de lanzamientos en Argentina y toda Latinoamérica , combinando acción, drama, animación adulta, misterio y adaptaciones modernas de clásicos literarios. Entre las apuestas más destacadas figura " Play Dirty" (1 de octubre), un thriller de acción con Mark Wahlberg que marca el tono enérgico que la plataforma busca para inaugurar el mes.
A ese arranque le siguen otras propuestas con fuerte atractivo: "Maintenance Required" (8 de octubre), una comedia romántica con enfoque femenino; "John Candy: I Like Me" (10 de octubre), documental íntimo sobre la vida del comediante legendario; "Culpa nuestra "(16 de octubre), cierre de la trilogía juvenil basada en "Mercedes Ron"; y "Hedda" (29 de octubre), una recreación provocadora de la obra de Ibsen en versión contemporánea.
Los estrenos más esperados en Amazon Prime Video.
En el plano de series, destacan lanzamientos como "Zoomers" (3 de octubre), que aborda los conflictos generacionales desde una mirada juvenil, y Hazbin Hotel: El hotel de las viejas glorias (29 de octubre), que regresa con su segundo volumen para sorprender con animación adulta, música y humor oscuro.
También se confirma Lazarus (22 de octubre), una miniserie de suspenso psicológico basada en una historia original con tintes sobrenaturales.
Con esa variedad, Prime Video refuerza su estrategia de ofrecer un catálogo que no solo apunta al público masivo, sino también a nichos específicos: los fans del thriller, los interesados en animación audaz, los románticos juveniles y quienes buscan documentales íntimos o adaptaciones literarias arriesgadas.
Estrenos confirmados de Amazon Prime en octubre 2025. Foto: Shutterstock
Octubre promete ser un mes clave para retener suscriptores, generar conversación y atraer nuevos públicos en Latinoamérica.
Santiago Bausili explicó por qué las billeteras virtuales ya no pueden vender dólar oficial: “No estaban autorizadas”
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Foto Oliver Contreras / AFP
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, salió a brindar explicaciones respecto a la suspensión de la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales este martes. En ese sentido, dijo que encontraron que "entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio para personas humanas" estaba realizándolas.
El titular de la autoridad monetaria subrayó en declaraciones a A24 que las operaciones de compra y venta de dólar oficial "están limitadas a bancos y agencias de cambios autorizadas por el Banco Central”.
"Las billeteras y las ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) no son entidades reguladas por el Banco Central" , aclaró. Luego, en un comunicado, la entidad dijo que "no está permitido tercerizar las operaciones".
El presidente del BCRA explicó también por qué hasta hoy sí habían podido ofrecer dólar oficial desde sus aplicaciones. "Se aclaró hoy la interpretación errónea de una operativa, por eso afectó la operación de algunas entidades", informó y agregó que no tiene "nada que ver con normativa nueva ni personas humanas".
En ese sentido, Bausili reconoció que algunas billeteras virtuales comenzaron a ofrecer dólar oficial "en diferentes tiempos", pero que cuando lo "notaron" procedieron a "analizar la normativa". "Entonces salimos a aclarar que la interpretación estaba errada", comentó.
A su vez, Bausili aseguró que no se tomó "ninguna medida hoy”. “No cambia nada”, insistió ante los mensajes que comenzaron a circular en redes sobre la supuesta implementación de un nuevo cepo.
“No cambia nada en términos normativos para todo lo que tiene que ver con el acceso de personas humanas al mercado de cambiaras ”, ratificó.
Usuarios de redes sociales reportaron problemas para poder comprar dólares desde algunas billeteras digitales. La tensión escaló cuando Aries Sbdar, dueño de la app Cocos Capital, que recientemente informó su interés en convertirla en un banco, escribió en su cuenta de X: "Nos pidieron apagar" y desató todo tipo de dudas y especulaciones.
BPO
“Lo del milagro es por vos” y “bufón del rey”: cruce de chicanas entre Lilia Lemoine y Florencia Peña por el libro de Milei
Florencia Peña vs. Lilia Lemoine
La diputada nacional de La Libertad Avanza Lilia Lemoine y la actriz Florencia Peña se cruzaron en las redes sociales con un contrapunto de chicanas en torno al anuncio del show para presentar el lunes próximo en un estadio cubierto el nuevo libro del presidente Javier Milei , "La construcción del milagro".
El ida y vuelta en la red social X se dio luego de que la legisladora oficialista compartió un anuncio referido a la actividad en el estadio Movistar Arena, con un mensaje en el que aludió a la artista que suele hacer gala de su afinidad con el kirchnerismo. "Es un evento hecho con fondos privados y la entrada es sin cargo. No es una charla de Florencia Peña”, manifestó.
Tras la mención de Lemoine en la grabación, publicada este lunes a la mañana, Peña respondió con una línea de texto en tono irónico y en referencia al título del libro en cuestión. "¿Lo del 'milagro' es por vos?" , comentó en una cita al tuit que originó el debate.
En la misma sintonía, la dirigente libertaria optó por volver a responder y le agradeció a su interlocutora por difundir la convocatoria. "“Gracias por compartir. Reservá la entrada. Te esperamos”, le dijo y aclaró que "la entrada es gratuita".
Noticia en desarrollo.
La guerra con Israel: un debilitado y aislado Hamas enfrenta una fuerte presión para aceptar el plan de paz de Donald Trump para Gaza
Palestinos inspeccionan edificios destruidos tras un ataque aéreo israelí durante una operación militar en la ciudad de Gaza, en la Franja de Gaza. Foto EFE
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, podría haber superado finalmente a Hamas. Tras enfrentar meses de acusaciones de genocidio, condición de paria y presión global para detener la guerra en Gaza, Netanyahu ha acordado un plan de alto el fuego con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El plan de 20 puntos, presentado por ambos mandatarios en la Casa Blanca, favorece en gran medida a Israel. Hamas dice que aún estudia el plan y que responderá pronto. Pero mientras Trump reúne apoyo internacional para la propuesta, incluso de los aliados más cercanos de Hamas, el grupo rebelde islámico podría tener dificultades para rechazarla.
“En lugar de que Hamas nos aísle, le dimos la vuelta a la situación y aislamos a Hamas”, presumió Netanyahu en un video en redes sociales antes de salir de Washington.
A lo largo de casi dos años de guerra, el primer ministro israelí ha prometido avanzar hasta lograr una “victoria total”: no solo devolver a los rehenes retenidos por Hamas y derrotar al grupo en el campo de batalla, sino también expulsarlo del poder y destruir sus capacidades militares.
Dado el profundo arraigo de Hamas en la sociedad palestina, los críticos han ridiculizado esta visión como poco realista. Pero el plan de Trump valida en gran medida este objetivo.
Hamas tendría que liberar a todos los rehenes, vivos y muertos, en los días posteriores a la entrada en vigor del plan. Se vería obligado a desarmarse y entregar el poder a un grupo de tecnócratas apolíticos, supervisados por un organismo internacional liderado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.
Palestinos desplazados internos huyen durante una operación militar israelí en la ciudad de Gaza. Foto EFE
Israel mantendría una presencia militar indefinida dentro de Gaza, a lo largo de su frontera con Israel. Una fuerza internacional, compuesta en gran parte por tropas de países árabes y musulmanes, sería responsable de la seguridad dentro de Gaza. Estados Unidos lideraría un gran esfuerzo de reconstrucción en el enclave financiado internacionalmente.
El plan prevé un eventual papel para la Autoridad Palestina, algo a lo que Netanyahu se opone . Pero exige que dicha autoridad, que administra varias partes de Cisjordania, se someta a un programa de reforma integral que podría tardar años en implementarse.
El plan de Trump es aún más vago sobre un futuro Estado palestino, otro punto al que Netanyahu se opone. Aunque se refiere a un posible “camino creíble” hacia una solución de dos Estados, el lenguaje es poco claro y no hay plazos , dejando la puerta abierta para que el político israelí retrase o ignore el tema.
En su video publicado en redes sociales, Netanyahu insistió en que no había acordado un Estado palestino. “Es un peligro para Israel y, por supuest o, no estaremos de acuerdo con ello” , dijo.
Entonces, ¿Qué hay para Hamas? Hamas, que desencadenó la guerra el 7 de octubre de 2023, puede reclamar algunas victorias de acuerdo con el plan.
Lo más importante es que Israel deberá liberar a cientos de prisioneros palestinos , incluidos unos 250 que cumplen cadenas perpetuas tras ser condenados por ataques mortales contra israelíes. Tales liberaciones son dolorosas e impopulares para el público israelí.
Sin embargo, los palestinos ven a los prisioneros como héroes y víctimas en una lucha contra la ocupación israelí, y cualquier liberación sería considerada por el público palestino como un gran logro.
Hamas también puede afirmar que obligó a Netanyahu a reconocer las aspiraciones de un Estado palestino , aun si los términos del plan son vagos.
Tel Aviv también hizo otras concesiones: Trump e Israel abandonaron un plan para expulsar de Gaza a los dos millones de palestinos . La nueva propuesta dice que todos los palestinos pueden quedarse, y cualquiera que decida irse podrá regresar.
Israel también se comprometió a no anexar ni construir asentamientos en Gaza, un sueño favorecido por los aliados ultranacionalistas de la coalición de Netanyahu. Eso ocurre después de que este último, bajo presión de Estados Unidos y los árabes, parece haber abandonado sus amenazas de anexar Cisjordania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Foto EFE
El plan de Trump no menciona Cisjordania . Funcionarios árabes, que declararon bajo condición de anonimato para hablar sobre las negociaciones a puerta cerrada, dijeron que tal lenguaje fue eliminado a petición de Israel.
A pesar de sus pequeñas ganancias, Hamas parece ser el gran perdedor según el plan de Trump. Sin embargo, es posible que no pueda rechazar la oferta . El mandatario estadounidense dijo a los periodistas el martes en la Casa Blanca que Hamas tiene “tres o cuatro días” para responder a la propuesta.
Tras dos años de guerra, ha sufrido grandes pérdidas y solo ejerce una pequeña fracción del poder que una vez tuvo. Aunque es difícil evaluar su popularidad en Gaza, está claro que muchas personas en el devastado territorio quieren que la guerra termine a cualquier costo.
Además, sus principales aliados en la región —Irán y Hezbollah, el grupo político-militar con sede en Líbano— han sido gravemente debilitados por los ataques israelíes y estadounidenses.
Las expresiones de apoyo de los países árabes a la propuesta también podrían acorralar a Hamas. Una declaración conjunta de países árabes y musulmanes recibió con beneplácito la propuesta y expresó su disposición a trabajar para finalizarla e implementarla. Entre ellos están Turquía, Egipto y Qatar, que tienen buenas relaciones de trabajo con Hamás, así como otros países influyentes, como Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán y Arabia Saudí.
Aun así, el texto de la propuesta publicado el lunes por la Casa Blanca generó reservas entre algunos países árabes, dijeron funcionarios de esas naciones a The Associated Press.
Mencionaron que el texto había sido cambiado con respecto a lo que habían discutido previamente con Trump para hacerlo más favorable a Israel. Señalaron los términos imprecisos sobre la retirada de las tropas israelíes, la falta de un marco de tiempo para permitir que la Autoridad Palestina gobierne Gaza y la ausencia de un camino claro hacia un Estado.
Los funcionarios dijeron que sus países estaban en contacto con sus homólogos estadounidenses sobre los cambios. Hablaron bajo condición de anonimato para discutir las conversaciones tras bambalinas. Eso podría darle a Hamas espacio para intentar negociar cambios más favorables en la propuesta.
Pero debilitado por la guerra y cada vez más aislado en la región, puede que no tenga otra opción que aceptar el plan.
Agencia AP
PB
Presupuesto 2026: el ABL porteño se actualizará por inflación y la apuesta será el subte F
El ABL porteño otra vez cambiará de sistema de actualización. EFE
El Ejecutivo porteño envió este jueves a la Legislatura porteña el paquete de proyectos de ley para el Presupuesto porteño 2026. Se destacan dos temas: por el lado de los impuestos, el ABL se volverá a actualizar por inflación , pero en las viviendas más caras se le sumará un 1% mensual. Por el lado de las inversiones, habrá una fuerte apuesta por el transporte, con especial foco en el inicio de las obras del subte F .
Hasta este año, la Ciudad tenía un sistema de actualización del ABL por inflación. Pero para este 2025 se había elegido un esquema distinto: dividieron a la Ciudad en tres zonas y a cada una le aplicaron una suba distinta: 4% mensual para el Norte, 3% para el Centro y 2% para el sur. A la vez, se disponían distintos techos a esos aumentos, de acuerdo al valor de cada propiedad.
Pero este esquema, según fuentes del Gobierno, provocaba algunas inequidades, por ejemplo si una vivienda barata quedaba en la zona norte y debía afrontar una suba mayor.
Por eso, para el año que viene se volverá a un esquema similar al anterior, aunque con una diferencia:
Hay que aclarar que, por la demora que conlleva la impresión de boletas, en cada mes se tomará el índice de inflación de 5 meses atrás . Es decir, en enero se pagará la inflación de agosto, en febrero la de septiembre y así sucesivamente.
A esto hay que descontarle los beneficios para los vecinos cumplidores:
Respecto de las Patentes, no habrá cambios respecto del sistema que se utilizó este año. Habrá siete categorías divididas de acuerdo a la valuación de los vehículos, que se define por las tablas de precios que manejan revistas especializadas, compañías de seguros, etc. Las alícuotas anuales irán de 1,6% a 6%, y ese monto es el que luego se divide en las seis cuotas bimestrales.
Las siete categorías son:
Según fuentes de la Ciudad, el 92% de los vehículos cae en las tres primeras categorías, las más bajas . ¿Cuánto subirán las valuaciones? Habrá que esperar a conocer las planillas con las valuaciones de octubre, que serán las que, como todos los años, se tomarán de referencia. Y como siempre, dependerá de cada modelo de auto y sus años.
También el pago a tiempo tendrá beneficios:
Respecto de los impuestos, el Ejecutivo insistirá con un proyecto que Jorge Macri envió en enero pero que no fue aprobado por la Legislatura: eliminar Ingresos Brutos a los oficios. Es decir, que plomeros, gasistas, pintores, electricistas, peluqueros, etc., que estén en las dos categorías más bajas del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos que facturen hasra $ 8.992.597 al año dejen de pagar ese tributo. Y para quienes ganen hasta el tope del sistema, hasta $ 33.809.379 anual, habrá quitas escalonadas de entre 25% y 75% según las categorías de facturación.
Otro tema de impacto al bolsillo de los porteños es que la Ciudad decidió continuar el año que viene con el actual método de actualización de la tarifa del subte y de las 32 líneas de colectivos que administra: cada mes, el boleto subirá la inflación más un 2% .
Buscan que los oficios dejen de pagar Ingresos Brutos en la Ciudad.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, resaltó: “Se trata de un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, que alcanza los 17 billones de pesos y que hace foco en un plan de obra pública que cuadruplica la inversión en transporte y movilidad. Casi el 62% del total del presupuesto estará destinado al cuidado de los vecinos. Para eso, Educación tendrá la partida más alta, con el 20%, seguido por Salud, con el 16,5%”.
Para el año que viene, el Ejecutivo de Jorge Macri decidió aumentar la inversión en obras públicas y llevarla al 20% del total, cuando el promedio de los últimos años era del 16%. La explicación está en un tema: una fuerte apuesta por la movilidad y el transporte , en especial por el comienzo de las obras del subte F.
La nueva línea unirá Barracas con Congreso , desde Montes de Oca y Brandsen hasta Constitución y luego por debajo de Entre Ríos/Callao hasta conectarse con la línea D a la altura de Tucumán.
Según explicaron en la Ciudad, en octubre se abrirá la licitación internacional, y la idea es que en el segundo semestre del año que viene comiencen las obras, que durarán cinco años.
Para comenzar en 2026 se dispondrán más de $ 285.000 millones, sobre una inversión total que alcanzará los1.500 millones de dólares.
No será la única inversión bajo tierra. La Ciudad buscará concretar la compra de una flota nueva para la línea B , y también renovar vagones en las A y C. Para ello, quiere avanzar en créditos de 300 y 75 millones de dólares, respectivamente, que negoció con la Corporación Andina de Fomento y que deben ser aprobados por la Legislatura porteña y por el Gobierno nacional.
Otras obras vinculadas al transporte serán la instalación de la primera línea de colectivos eléctricos Trambus , que unirá el Aeroparque Newbery con Pompeya; la construcción del puente-anillo en la Costanera Norte a la altura de La Pampa, el nuevo Puente de la Innovación al lado de la cancha de River, la ampliación de la autopista Dellepiane y la construcción de tres pasos bajo nivel en García Lorca (Caballito), Irigoyen (Villa Luro) y Álvarez Thomas (Villa Urquiza).
Por fuera de la inversión en movilidad, una partida que se destaca es la de los $ 31.667 millones que se usarán para terminar la ampliación del penal de Marcos Paz. Es importante porque permitiría desagotar gran parte de los detenidos que hoy están hacinados en las comisarías porteñas (en las que hubo varias fugas), pero sobre todo para empezar a cumplir una viejísima deuda de Buenos Aires consigo misma: la mudanza de la cárcel de Villa Devoto .
El anexo de la cárcel de Marcos Paz que está en construcción.
La historia del Pequeño J, el niño que fue criado para ser narco y el sangriento final de su padre: “Toda la vida bandido”
Pequeño J, el niño que fue criado para ser narco y ahora lo buscan como autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela.
“Te prometo que esto no va a quedar así , porque si nadie hace nada, yo mismo lo hago con pana y elegancia”, escribió con varias faltas de ortografía y cierto slang , entre conmovido y con sed de venganza, Tony Janzen Valverde Victoriano (20) , alias el “Pequeño J” , el joven peruano acusado de estar detrás de la tortura y triple crimen de las jóvenes de La Matanza. Valverde Victoriano tenía unos 13 años por ese entonces y se mostraba afectado por el asesinato de su padre, Janhzen Valverde Rodríguez , a manos de un sicario.
Tan afectado que también escribió: “Te necesito papá”. Siendo un niño aunque ya un poco más grande, pero aún adolescente, aparece en una foto con las manos haciendo el gesto de un disparo a la cabeza y la frase “no piensen porque no está el patrón los payasos se van a disfrazar de pendejos” . O en su perfil de Facebook, lleva la foto con el emoji de un diablo escribió “siempre humilde cabrón”.
Para el caso, es famosa ya su frase y un video tirando tiros al aire y su frase “Toda la vida de bandido” , en sus dos perfiles hasta ahora encontrados en redes y en los que también posó en motos, y con jóvenes casi niñas a las que trata como novias y con frases muy sexualizadas. Por ejemplo, sobre el tamaño de su pene, una obsesión.
La frase del llamado “Pequeño J” es una entre muchas otras de las que empiezan a brotar hoy en Perú, donde su historia de violencia y miseria era por completo desconocida. Gran parte de su familia, su padre y sus tíos tienen un importante prontuario . Pero el Pequeño J, acusado de haber sido quién dio la orden de asesinar a las chicas de La Matanza, y cuyo paradero se desconoce, parece haber forjado su carrera criminal en la Argentina.
No es un narco conocido, menos un líder y tampoco registra antecedentes penales o salidas legalmente registradas de su país por lo que los investigadores y las autoridades de la Provincia de Buenos Aires que investigan el crimen consideran que el pasaporte que circula es falso .
Pero sí se refleja que es hijo y familiar de de un círculo extremadamente pobre y violento en el asentamiento Nueva Indoamérica , en La Esperanza , en la provincia de Trujillo. Su padre, ligado a bandas narcocriminales crio a su hijo a imagen y semejanza de los narcotraficantes de película a los que admiraba con lo que empieza a rebelarse también los alias del ciudadano peruano más buscado hoy por el crimen de Lara, Brenda y Morena, cuyos cuerpos fueron descubiertos por la Policía el 24 de septiembre vivienda muy precaria de Villa Vatteone, en Florencia Varela.
El parte policial del asesinato del padre de Pequeño J, cedido a Clarín por periodista Ángel Páez, jefe del equipo de investigación del diario La República dice lo siguiente: “que siendo las 10.25” del 16 de diciembre de 2018 en el hospital regional se constató el ingreso el cadáver de Janhzen Valverde Rodríguez, trasladado por su cuñada Jhona Margarita Victorinao Gonzáles, también vecina de Nuevo Indoamérica, y que en las Calles acacias “se apersonó un sujeto de nombre Wilder (alias)”, cuñado del sujeto conocido con el alias De Suco, de la Banda del Gran Marqués (narcotraficante ), quien “disparó con arma de fuego” y lo dejó “tendido tirado en el piso, dándose a la fuga. Janhzen Valverde, el padre del Pequeño J pertenecía en tanto a la organización “Los Injertos de Nuevo Jerusalén” , según la policía peruana.
Le dicen Pequeño J, derivado de su padre, que se llamaba igual, Janhzen (su hijo aparece sin h) y lo llamaron Tony, por Tony Montana , el narcotraficante de Caracortada que protagonizó Al Pacino en la película de Brian de Palma.
No es lo único, sino que en el Facebook chequeado con fuentes en Perú, su papá se hacía llamar Pablo Emilio Escobar , por el emblemático capo narco colombiano.
Así se fue forjando en Nueva Indoamérica, una zona de tierras tomadas, donde su familia, empezando por el padre aparece ligada a la violencia narco sicaria.
Por empezar, hay una denuncia de su mamá Yuliana Balvina Victoriano González, nacida en 1984, contra su padre, nacido en el 79, en la que dijo haber sido víctima de “daño físico y psicológico” , en un hecho ocurrido cuando fue a ver a “su ex conviviente para que le diera la pensión de sus hijos, es decir uno de ellos el pequeño Tony. “Él de manera prepotente comenzó a insultarle con palabras soeces y rompió una botella causándole un corte en el brazo izquierdo”.
Hay videos en Facebook papá del Tony Janzen Valverde Victoriano en los que se lo escucha y ve en completo estado de ebriedad con otros hombres, junto a niños y cajas con botellas de cerveza.
Todo el entorno registraba problemas policiales, al menos los hombres. Manuel David Valverde Rodríguez, y Luis Alan Valverde Rodríguez, ambos tíos paternos de Pequeño J aparecen fichados por la policía local.
MG
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 30 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 30 de septiembre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 30 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 30 de septiembre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 30 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 30 de septiembre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 30 de septiembre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 30 de septiembre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió a hablar de su posible reelección durante la presentación del libro de un economista (ACTUALIZACION)
Javier Milei participó este martes de la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano. Además de reconocer que aún "falta un montón" y que lo importante es que van "en la dirección correcta", hizo una mención a su posible reelección. “Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada. Seguí todas las novedades del Gobierno en esta cobertura minuto a minuto de Clarín .
Milei volvió a hablar de la posibilidad de su reelección
“Veo que ahí hay un coso que está re bullish porque dice Milei 2027 ”, comentó el Presidente y señaló en la audiencia a un joven que en su celular había escrito esa frase y la mostraba con su mano alzada.
Mar. 30.09.2025-18:06
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto de modificación de DNU que limita el poder de Milei
A menos de un mes de la elección nacional, la oposición en Diputados dio un paso clave para avanzar con uno de los temas que más preocupa al Gobierno: dictaminó en comisiones el proyecto que modifica la ley de DNU -que ya tiene media sanción del Senado- y debilita el poder de Javier Milei .
El texto, tal como vino de la Cámara Alta, se impuso como dictamen de mayoría con 35 firmas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. La Libertad Avanza presentó uno de rechazo con 10 firmas y el jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, formalizó uno propio. Seguí leyendo
Mar. 30.09.2025-17:39
Milei habló del campo, con Pino en primera fila
Javier Milei saluda al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.
"Hoy yo contaba, por ejemplo, que en todo lo que es el sector agropecuario, nosotros sacamos 43 elementos que le jodían la vida al sector agropecuario", destacó Milei.
"De vuelta: ¿está completa la tarea? No, falta un montón. Pero lo importante es la dirección, o sea, estamos yendo en la dirección correcta", agregó antes de recibir aplausos.
En primera fila lo miraba Nicolás Pino, con quien se estrechó una mano antes del discurso.
Mar. 30.09.2025-17:23
El mensaje de Milei a los votantes en el cierre del acto
De cara a las elecciones del 26 de octubre y sobre el cierre de la presentación del libro de Salvador Di Stéfano, el Presidente dejó unas palabras a los votantes y pidió "no volver al pasado".
"Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, por la esperanza, por el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado. Espero que voten por el propio bien de los argentinos, por sus hijos, por sus nietos y por los que queremos ver realmente grande a la Argentina nuevamente", sostuvo el mandatario.
"Lo otro lo probamos y ya falló. Así es que sigamos avanzando y como dije antes, la libertad avanza o la Argentina retrocede", cerró el Presidente.
Mar. 30.09.2025-17:18
En clave electoral y parafraseando a Trump, Milei pidió "que Argentina sea grande nuevamente"
Javier Milei participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano.
"Votar al partido del Estado es votar que nuestros hijos se vayan a a Ezeiza", sostuvo el Presidente durante un pasaje de su presentación. A continuación, y parafraseando el slogan de campaña del presidente estadounidense, Milei afirmó: "Nosotros lo que estamos proponiendo es que Argentina sea una puerta de entrada y que Argentina sea grande nuevamente ".
Mar. 30.09.2025-17:17
Milei apuntó contra el Congreso: "Están todo el tiempo torpedeando al Gobierno".
"Del otro lado tenemos un Congreso que por una mayoría circunstancial que lograron construir desde febrero o marzo están todo el tiempo torpedeando al Gobierno y eso lógicamente tiene consecuencias en el riesgo país y genera una situación en donde los mercados no están trabajando de la manera que deberían hacerlo normalmente", afirmó el Presidente en referencia a la aprobación de leyes que resultan incómodas para el Gobierno.
Mar. 30.09.2025-17:13
Milei reconoció que el 31% de pobreza es "una cosa aberrante", pero destacó la gestión: "vamos por la dirección correcta"
"Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura, pero cuando sinceramos la economía teníamos 54% de pobres, hoy tenemos 31. O sea, hay 12 millones que salieron de la pobreza", afirmó el mandatario y, siguiendo con las cifras, sostuvo: "La inflación venía corriendo al 17 mil. 30 es un número horrible todavía, pero es menos malo que 17 mil ".
"31% de pobres sigue siendo una cosa aberrante, pero si yo miro la inflación bajando, la economía recuperando hasta que los orcos empezaron a romper todo, la pobreza cayendo, la indigencia cayendo y de tener 9.000 piquetes pasar a 0 piquetes, falta, pero vamos por la dirección correcta ", apuntó.
Mar. 30.09.2025-17:03
Milei cargó contra la oposición: los llamó "orcos" y sostuvo que "estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación"
Al describir la economía durante gobiernos previos, el Presidente sostuvo que "hacían déficit fiscal, le metían la mano dentro del bolsillo al Banco Central , se imprimía dinero y, para que no se genere inflación, se tomaba ese dinero y se pagaba tasa de interés". "Es decir que en lugar de estar tomando la deuda el Tesoro la estaba tomando el Banco Central", definió.
"Nosotros en 20 meses pagamos 50 mil millones de dolares, mientras que los orcos dicen que nos estamos endeudando . Ellos parece que tienen un problema con la aritmética, porque la deuda se acumula con déficit, pero claro, quizás les parece que si lo hacen con emisión monetaria no. Lo que estaban diciendo es que estaban dispuestos a estropearle la vida a los argentinos con inflación", añadió.
Mar. 30.09.2025-16:56
El consejo que nadie le pidió, pero Milei dio
Javier Milei participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano.
“Es tan loco lo que pasa con la economía neoclásica que, cuando el mundo no se parece el modelo, el equivocado es el mundo y no el modelo ”, comentó el Presidente.
“Si de algo sirve un consejo que nadie me pidió, pero creo que es útil, cuando tengan que elegir entre la realidad y el modelo, y están de patadas, tiren a la mierda el modelo, quédense con la realidad y busquen un modelo mejor”, acotó.
Mar. 30.09.2025-16:52
Javier Milei: "Los empresarios tienen que trabajar de empresarios"
El Presidente habló de los cambios en la economía durante su gestión y sostuvo que los empresarios "se encuentran con una situación donde los márgenes son más bajos, porque se sinceraron los precios" y que, debido a eso, "tienen que salir a competir por vender los productos".
"Entonces, la forma de compensar en términos de retorno ese menor margen, es laburando de empresarios", sentenció.
Mar. 30.09.2025-16:47
Milei: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda”
Mientras repasaba algunas páginas del libro de Salvador Di Stefano, el Presidente comentó: “Al asumir le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaban a la joda . Lo más lindo es que decían que era el modelo productivo. Pura timba, nada más que timbeaban con activos reales y la variable de ajuste era la gente”.
Mar. 30.09.2025-16:42
Con elogios a Fátima Florez, Milei recordó el impacto del "no hay plata"
Javier Milei se refirió al surgimiento de uno de sus principales slogans durante la campaña que lo llevó a la presidencia, y recordó: "La gente internalizó qué era el 'no hay plata' . Me acuerdo que además habían hecho una canción con el 'no hay plata' y la cosa llegó y se puso tan graciosa...".
"Yo en ese momento estaba de novio con esa artista brillante, increíble e incomparable que es Fátima Florez, y entonces me empezó a imitar. Ella en general no imita, en realidad [lo que hace] se llaman interpretaciones magistrales; al único hombre que hace es a Michael Jackson... La única excepción la hizo conmigo y entraba cantando 'no hay plata'. Es algo muy divertido y entonces entró la idea de la restricción presupuestaria", sostuvo el mandatario.
Mar. 30.09.2025-16:37
El Presidente se refirió a la Ley Conan
Javier Milei dedicó un instante de su presentación a hablar sobre la Ley que busca endurecer las penas al maltrato animal . "¿Cómo me voy a olvidar de la Ley Conan? Soy, de hecho, el que más la impulsa. De hecho la estamos impulsando con el diputado [Damián] Arabia. Estamos recrudeciendo las penas para esos hijos de put... que maltratan a los animales", sostuvo
Mar. 30.09.2025-16:35
Milei adelantó detalles de la presentación de su libro el 6 de octubre
El Presidente presentará su nuevo libro en un acto el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena. En ese sentido, adelantó que además de hablar sobre su más reciente publicación hará “cosas que hacía algo así como 37 años que no hacía” .
“Algo mostré en el Luna Park el año pasado”, comentó y sugirió así que podría volver a cantar con una banda musical.
Mar. 30.09.2025-16:32
Milei volvió a apuntar contra los periodistas: "Son una suerte de océano de un milímetro de profundidad"
"Quiero aclarar que toda esa discusión, cuando ustedes escuchan a los economistas hablar de la micro y de la macro, eso implica que ese economista que está diciendo eso no sabe. Puedo entender que lo digan los periodistas que son una suerte de océano de un milímetro de profundidad , pero la verdad es que los economistas hoy hacemos algo que se llama equilibrio general y que básicamente la macro es la suma de todas las micro", sostuvo el mandatario durante la presentación.
Mar. 30.09.2025-16:31
Milei se refirió a "la herencia": habló de un "trabajo de relojería" y dijo que le dejaron "bombas" plantadas
Al referirse a uno de los capítulos del libro, Milei sostuvo que "describe la herencia que recibió el Gobierno y cómo fuimos trabajando en cada una de las bombas que nos dejaron planteadas, es decir, todo el trabajo de relojería que hubo que hacer porque cada uno de esos cables podría haber derivado en una explosión y que hoy estaríamos discutiendo en Venezuela y no en Argentina".
Mar. 30.09.2025-16:24
AHORA: Milei sube al escenario
La presentación se adelantó y el Presidente ya se encuentra sobre el escenario para dialogar con Salvador Di Stéfano en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-16:13
En minutos Milei hablará en la presentación de un libro de Salvador Di Stéfano
Se esperan las palabras del Presidente alrededor de las 16:30 en la presentación del libro "Cambia la música".
Mar. 30.09.2025-15:30
A la espera de la ayuda financiera de Trump, todos se pelean por el “dólar barato” y el Gobierno sale a vender otra vez
Sin señales de la llegada de la ayuda de Donald Trump, el Gobierno libra por estas horas lo que podría ser la última batalla por los dólares "baratos". La eliminación de retenciones a los granos dispuesta la semana pasada desató un aluvión récord de divisas. Pero aún así el equipo de Luis Caputo tiene dificultades para comprarlas: de US$ 5.000 millones liquidados, capturó solo US$ 2.000 millones hasta ahora. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-15:09
Por el costo fiscal de las retenciones cero, el Gobierno necesitará reforzar el ajuste del gasto para cumplir con el FMI
El Gobierno necesitará acelerar el recorte del gasto público hasta fin de año para cumplir con la meta fiscal comprometida ante el Fondo Monetario Internacional. Eso se explica porque la ventana de retenciones cero le quitó al Estado hasta 0,2% del PBI de recaudación de derechos de exportación, una cuenta que debería ser compensada por otras vías. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:36
Otra multinacional cierra una planta en Pilar y se va del país
No es una marca conocida y hasta cuesta explicar a qué se dedicaba, pero tenía 60 empleados que se quedarán sin trabajo. Magnera, una compañía con sede en Estados Unidos especializada en materiales no tejidos y films como insumos para diferentes industrias, anunció que cerrará su planta de Pilar. La decisión forma parte de un plan mundial de la compañía denominado Proyecto CORE, que busca racionalizar la presencia global de la firma y mejorar la agilidad operativa. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-14:14
Blair House, la residencia para invitados en la que se alojará Milei cuando visite a Trump en la Casa Blanca
Blair House es la residencia en la que se alojan los invitados del Presidente de Estados Unidos. Foto: AP
Cuando viaje para reunirse con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, Javier Milei, acompañado por su hermana Karina y la comitiva argentina, se alojará en Blair House, la residencia a la que van los invitados por el Presidente de Estados Unidos.
La mansión en la que estará el mandatario argentino está ubicada en la avenida Pensilvania, frente al ala oeste de la Casa Blanca y al lado del parque Lafayette.
En esa residencia se alojó también Mauricio Macri junto a la entonces primera dama Juliana Awada cuando se reunió con Trump en 2017.
La imponente mansión cuenta con 20.000 metros cuadrados en los que hay 120 habitaciones. El gobierno de Estados Unidos la compró en 1942, durante la presidencia de Franklin Roosevelt.
Mar. 30.09.2025-14:09
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que la gente reacciona contra Milei porque está mal: “¿Querés que te organicen un feliz cumpleaños?”
Al día siguiente de que el presidente Javier Milei debiera suspender la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desestimó las versiones del Gobierno acerca de que fueron organizadas por el kirchnerismo. "La gente está mal, ¿querés que te organicen un feliz cumpleaños?", sentenció. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:52
Otro mal día financiero para Argentina: el dólar toca los $ 1.400 y vuelven a caer bonos y acciones
Los bonos en dólares de la deuda argentina finalmente habían empezado a rebotar este martes. Pero la suba duró poco: pasado el mediodía volvieron a caer, hasta 1,8%% en Wall Street.
La semana pasada, luego de los 3 primeros días de euforia por el salvataje de Estados Unidos, los títulos de la deuda argentina que cotizan en Wall Street venían cerrando en rojo desde el jueves pasado. Finalmente, este martes parecía que se había cortado la mala racha, pero solo fue por unos minutos. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-13:34
Zelenski, Bukele y Netanyahu: uno por uno, los siete jefes de Estado a los que recibió Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca
Javier Milei viajará otra vez a Estados Unidos y tendrá una nueva reunión con Donald Trump, pero esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca. El Gobierno argentino pudo confirmar este martes ese encuentro que esperaba hace tiempo en Washington.
La reunión se realizará el martes 14 de octubre y Milei será el octavo jefe de Estado en ser recibido por Trump durante esta nueva gestión.
El primer en reunirse con Trump fue el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero, le siguió el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en abril y al mes siguiente el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. En agosto Trump recibió al surcoreano Lee Jae-myung y este mes a Karol Nawrocki (Polonia), Erdogan (Turquía) y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Milei volverá a viajar a Estados Unidos y será recibido por Trump en la Casa Blanca
Días después de regresar de Nueva York, donde se reunió con Donald Trump tras el apoyo de Estados Unidos a su Gobierno, Javier Milei volverá a viajar a ese país para un nuevo encuentro con el mandatario norteamericano, que lo recibirá en el Salón Oval de la Casa Blanca.
La Cancillería que conduce Gerardo Werthein confirmó que Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y será recibido por Trump "como muestra de la excelente relación bilateral" entre ambos países.
"El Presidente Milei y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado en visita a Washington, D.C", señalaron desde el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mar. 30.09.2025-12:53
Cayó el consumo en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses
El consumo en los hogares cayó en agosto e interrumpió la tendencia positiva de los últimos meses, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El dato se desprende del Indicador de Consumo (IC) que realiza la CAC. El IC mostró en agosto caídas de 0,5% en la comparación interanual y 0,6% con relación a julio.
Ese dato interrumpe la tendencia positiva que la serie había mantenido a lo largo del año, después de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales.
Mar. 30.09.2025-12:28
El Gobierno asegura que se normalizó la entrega de patentes y advierte con fuertes multas
La falta de patentes y la demorada entrega de las chapas para los vehículos nuevos y para los que necesitaban un cambio generó controversia en los últimos días. Frente a un informe de Clarín que advirtió sobre más de 600.000 rodados "indocumentados" en toda la Argentina, desde el Gobierno aseguraron que la situación ya está normalizada y enfatizaron que las multas por circular sin la chapa podría llegar a los $ 800.000. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-12:03
Debate por los DNU en Diputados: en 22 meses Milei firmó más que Cristina Kirchner en ocho años y que Macri en cuatro
Los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) pasaron a ser la nueva batalla del Gobierno y la oposición en Diputados. Mientras este martes avanza el tratamiento en comisión la reforma a la ley de DNU, un estudio de la Universidad Austral expone que en 21 meses Javier Milei ya firmó más DNU que Cristina Kirchner en sus ocho años gestión.
Javier Milei no cumplió dos años en el poder y lleva firmados 83 DNU. El último DNU fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. Fue el 697/2025, que "autorizar la salida y el ingreso de fuerzas y medios nacionales y de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para participar en ejercicios militares internacionales". Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-11:34
El Gobierno avanza con la desregulación de la vacuna antiaftosa: el mensaje en modo electoral de Sturzenegger
A través de otras dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno insiste en su objetivo de desregular la vacuna antiaftosa. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, elogió a Milei al sostener que ataca "el sistema de castas" y dejó un mensaje en clave electoral.
"El 26 de Octubre votamos si se nos da la oportunidad de seguir peleando estas infinitas batallas en contra de la casta y en beneficio de todos nosotros, o si preferimos mirar para otro lado", sostuvo Sturzenegger en X.
Mar. 30.09.2025-11:03
"Tienen todo el daño por delante", el mensaje que compartió Milei con más críticas al kirchnerismo
El presidente Javier Milei lanzó duras críticas al kirchnerismo en la entrevista que dio en A24 y poco después replicó en redes mensajes en la misma línea, advirtiendo que juegan "a todo o nada" de cara a las elecciones del 26 de octubre.
"Es natural que el kirchnerismo juegue a todo o nada. Si vuelven van a encontrar resueltos a buena parte de los problemas que ellos mismos causaron. El incentivo es doble. Tienen todo el daño por delante", dice el posteo que publicó el subsecretario de Prensa Javier Lanari en X.
Mar. 30.09.2025-10:46
Qué dice el decreto del Gobierno que autoriza ejercicios militares de Argentina con EE.UU. y Chile
El Gobierno nacional publicó este lunes un decreto de necesidad y urgencia autorizando la realización de dos ejercicios militares conjuntos con Chile y Estados Unidos. Se trata del DNU 697/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Esos ejercicios se realizarán entre octubre y noviembre, forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
El primero de los ejercicios, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile; mientras que el segundo, “Tridente”, se hará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Mar. 30.09.2025-10:16
Milei habló sobre su vínculo con Mauricio Macri: “No hablamos durante casi un año, pero no es algo que no se pueda recomponer”
El presidente Javier Milei habló este martes respecto a Mauricio Macri, la relación con los gobernadores y la interna entre su hermana y Santiago Caputo.
"Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, que entiendo que quien no tiene conciencia minimiza de los logros de lo que pasó, otros lo ensucian en ese momento donde todo era algarabía, y el momento en que alguien se sube al pony, ¿sabés qué hice? Le escribí a Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas de las últimas semanas", afirmó en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-10:11
Milei aseguró que Estados Unidos no le pidió cancelar el swap de monedas con China
El presidente Javier Milei negó que las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para una línea de asistencia financiera tengan como condicionalidad cancelar el swap de monedas vigente con China.
En una entrevista televisiva, el mandatario hizo referencia a las presuntas exigencias que podrían estar implicadas en un eventual acuerdo de financiamiento con el Tesoro de los Estados Unidos. Milei aseguró que no es cierto que la Casa Blanca exija terminar con el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular de China ni un "acuerdo de gobernabilidad". "Eso es falso", insistió en diálogo con A24. Seguí leyendo acá .
Mar. 30.09.2025-09:43
Milei criticó a quienes cuestionaron esquema de retenciones cero y habló de "incentivos políticos para decir cosas falsas"
Javier Milei también se refirió al esquema de retenciones cero a los granos que benefició a las cerealeras y dijo que "es falso" que lo productores hayan sido perjudicados.
"¿Antes de la medida cuánto estaba la tonelada de soja? 295 dólares y sabés cuanto está hoy, 350 dólares. Sí se beneficiaron los productores", contestó enfático Milei.
Y apuntó contra quienes cuestionaron la iniciativa, entre ellos dirigentes del sector y productores: "Puede que algunos hayan tenido incentivos políticos para decir cosas que son falsas".
Mar. 30.09.2025-09:36
"Hay que ver a qué se llama perder", la frase de Milei en modo electoral después de haber vaticinado un triunfo
Minutos después de haber dicho que no tenía dudas de un triunfo libertario el 26 de octubre, el presidente Javier Milei dio un paso atrás y, consultado sobre un posible traspié, analizó: "Hay que ver a qué se llama perder".
"Lo que cuenta es cómo queda la cámara", dijo Milei en A24. Y agregó: "L cámara después del 26 de octubre va a ser mucho mejor".
Mar. 30.09.2025-09:31
"Volver para atrás sería demencial, suicida", la advertencia de Milei sobre una posible victoria del peronismo
El presidente Javier Milei insistió que su gestión va "en la dirección correcta" y, en modo electoral, advirtió sobre el impacto negativo que tendría en el país un posible regreso del kirchnerismo.
"Estamos a mitad de camino, esto no está terminado. 31% de pobre es horroroso. Vinimos a cambiar eso. Los resultados dicen que vamos en la dirección correcta, pero tenemos que cruzar el rio. Lo peor que podrías hacer es que estando en la mitad del rio volver para atras, sería demencial, suicida, porque volvés a todo lo que no querés", sostuvo.
Mar. 30.09.2025-09:22
Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco: “Otra vez chimentos de peluquería”
Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con un capo narco. "Son chimentos de peluquería", afirmó y dijo que se trata de una operación política.
El mandatario brindó una entrevista este martes, luego de su viaje a Tierra del Fuego para dar inicio a la campaña electoral libertaria, en el marco de una gira por ocho provincias que eligen senadores nacionales el 26 de octubre.
"Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje sobre la investigación que está abierta en los Estados Unidos. Y agregó: "Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar".
Mar. 30.09.2025-09:18
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", el optimismo de Milei de cara a las elecciones
El presidente Javier Milei se mostró optimista de cara a las elecciones del 26 de octubre y vaticinó que ganarán.
"No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre", dijo Milei, y adelantó que después de las elecciones "va haber una fuerte baja de la volatilidad" y se terminará "la incertidumbre".
Mar. 30.09.2025-09:11
Milei habló de Lule y Martin Menem: "No hay ningún problema" y "confianza total y absoluta"
El presidente se refirió también a Eduardo "Lule" Menem y al titular de la Cámara de Diputados, Martin, cuyos roles en el Gobierno fueron muy cuestionados por su cercanía con Karina Milei.
"Trabaja con ella y claramente no hay ningún problema", contestó Milei cuando le consultaron por "Lule", apuntado junto a su hermana en el escándalo de las supuestas coimas en discapacidad.
Mucho más enfático fue cuando le consultaron si confiaba en Martin Menem: "Confianza total y absoluta".
Mar. 30.09.2025-09:05
Milei volvió a hablar de los audios de Spagnuolo: "No me importa si es la voz o no"
El presidente volvió a referirse a los audios de Diego Spagnuolo que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y, después de haber dicho que se trataba de Inteligencia Artificial, ahora sostuvo que no le importa "si es la voz o no" del exfuncionario.
"No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, independientemente si es la voz de él, independientemente de si la escucha es ilegal o no, no me importa nada técnicamente. Lo que me importa es que lo que dice es falso", señaló Milei en A24 .
Mar. 30.09.2025-08:56
Milei acusó al kirchnerismo por la desaceleración de la economía: "Es la consecuencia de un grupo de forajidos"
El presidente Javier Milei también apuntó sus críticas al kirchnerismo al responsabilizarlo por la desaceleración de la economía.
"Se desaceleró fuertemente la actividad económica", reconoció el Presidente, y agregó: "Vos podés jugar con las blanca pero las negras tambien juegan. La economía se venía expandiendo fuertemente, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Es un esquema destructivo desde el Congreso de la nación de querer destruir todo".
En el mismo sentido, redobló la apuesta contra el kirchnerismo: "En esa vocación destructiva, la consecuencia es que aumentó el riesgo país, cuando aumenta el riesgo país se dispara la tasa de interés y cuando se dispara la tasa se frena la actividad económica. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo todo el tiempo".
Milei sale de A24 después de una entrevista. Foto: Federico López Claro.
Mar. 30.09.2025-08:49
"Con un tuit nadie te lastima", la respuesta de Milei sobre la violencia libertaria en redes
El presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo al acusarlo de tener "como hábito destrozar" cuando no está en el poder y negó que desde el Gobierno se alimenten discursos violentos desde las redes.
"El kirchnerismo tiene como hábito si no está en el poder destrozar. Para mi violencia es querer bloquear actos. En las redes con un tuit nadie te lastima. Si no sabés cómo funcionan en las redes, no te metas en las redes", dijo Milei en A24.
Y en la misma línea, siguió: "Es inaceptable poner en el mismo nivel la violencia física con un tuit".
Mar. 30.09.2025-08:24
"Los violentos de siempre", Milei acusó al kirchnerismo por su fallida caminata de campaña en Ushuaia
El presidente Javier Milei se refirió a su accidentada visita de campaña a Tierra del Fuego y acusó al kirchnerismo. "Quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio", dijo el mandatario en una entrevista con A24.
"Nos topamos con los violentos de siempre que en otra muestra de intolerancia y con facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache. Ya lo hicieron en Lomas de Zamora y con amenazas en Moreno. Es una dinámica que están implementando", sostuvo.
En ese sentido, al insistir que "quieren instalar" que no puede "bajar al territorio" porque la gente lo odia, insistió: "Después la información termina fluyendo y se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo y utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad. Están mostrando la peor cara que tienen".
Mar. 30.09.2025-08:15
Milei vuelve a La Rural y participa en la presentación de un libro
El presidente vuelve este martes al predio de La Rural en Palermo para participar en la presentación del libro del economista Salvador Di Stéfano.
Milei, que visitó el predio días atrás para la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT), volverá este martes a las 16.30. Será un conversatorio entre Di Stéfano y Milei en el marco de la presentación del libro "Cambia la música: ahora hay que cambiar el paso".
Lo mejor para ver en HBO Max estrenos en octubre de 2025
Lo mejor para ver en HBO Max estrenos en octubre de 2025.
HBO Max prepara un mes de octubre con estrenos potentes en Argentina y toda Latinoamérica, con propuestas que van desde la animación renovada hasta el terror más esperado del año. Aunque en esta ocasión no hay producciones argentinas confirmadas, la plataforma refuerza su apuesta al mercado regional con títulos que mezclan nostalgia, clásicos de Halloween, dramas familiares y el regreso de personajes icónicos.
El primero en llegar será " El maravillosamente extraño mundo de Gumball (6 de octubre)", una nueva versión híbrida de la serie animada de Cartoon Network que conquistó a toda una generación. Esta reedición combina animación 2D, 3D y técnicas modernas, manteniendo el humor absurdo que caracterizó a los Watterson, y apunta tanto a nuevos espectadores como a quienes crecieron con el show original.
El plato fuerte del mes llegará el 26 de octubre con " It: Bienvenidos a Derry " , la precuela del universo de Stephen King ambientada en los años 60. La serie explora los orígenes de Pennywise y del terror en la ciudad de Derry, con Bill Skarsgård retomando su papel.
HBO MAX: 26 de octubre con It: Bienvenidos a Derry
El formato episódico con estrenos semanales refuerza la estrategia de HBO de mantener a la audiencia conectada semana tras semana, en línea con lo que fue el fenómeno global de las películas de It .
Entre ambos lanzamientos se intercalan nuevas producciones originales como "La empresa de sillas" (13 de octubre), una comedia absurda con conspiraciones inesperadas, y "Pequeños desastres" (23 de octubre), un drama que sigue a cuatro mujeres unidas por la maternidad mientras enfrentan secretos que amenazan con cambiar sus vidas.
Estos títulos refuerzan la diversidad del catálogo, que no se limita al terror y la animación, sino que también apunta a un público adulto en busca de relatos originales.
Series y películas que llegan a HBO Max en octubre de 2025; la saga de Destino Final.
A todo esto se suma un bloque especial de clásicos del terror que desembarcan en el catálogo durante octubre, ideal para maratones en la previa de Halloween: la saga completa de "Destino Final", "Pesadilla en Elm Street" en sus diferentes versiones, así como entregas de "Scream" y "Scary Movie", entre otros. Con esta combinación de estrenos y clásicos, HBO / Max busca adueñarse de la agenda de octubre en la región.
Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY martes 30 de septiembre
Al cierre de los mercados de este martes, 30 de septiembre de 2025, la cotización del dólar oficial a $ 1.400 . Esta cifra señala una diferencia de -0,37% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una leve alza, marcando el segundo día consecutivo de incremento en su valor, lo que refleja una tendencia creciente en comparación con los días anteriores.
¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 28.83%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 19.13%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cómo comprar dólar MEP?
Para comprar dólar MEP , es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.
Algunos bancos dejan realizar la operación a través de su home banking . Es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios, ya que puede haber demoras. Además, se debe consultar si aplican comisiones.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o " dólar MEP ", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este martes 30 de septiembre
La cotización del dólar este martes, 30 de septiembre de 2025 llegó a 3918.1 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo presentó respecto a la sesión de inicio es de -0,15%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un cambio del 0.85%, mientras que en el último año su variación ha sido del -11.66%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras monedas.
Las variaciones que presentó el dólar la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia a la baja en varias ocasiones, aunque también experimentó aumentos significativos. A pesar de estos altibajos, hubo momentos en los que se mantuvo estable, lo que sugiere una cierta volatilidad en el mercado. En general, la fluctuación indica un comportamiento variable que podría estar influenciado por factores económicos externos.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 4.95%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 13.75%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 391,810.01 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 783,620.02 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,959,050.05 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Milei volvió a dejar un mensaje al electorado de cara de octubre: "Voten por su propio bien"
"Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, la esperanza, el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado, que voten por su propio bien, lo otro lo probamos y ya falló ", sostuvo el presidente Javier Milei durante la presentación del libro ´Cambia la música´ de Salvador Di Stefano.
"Tienen un problema con la aritmética: la deuda se acumula con déficit, pero parece para que si lo hacen con emisión monetaria, no", ironizó el mandatario durante una charla que se realizó en el predio de la Sociedad Rural.
" En 10 años seremos como España, en 20 años como Alemania y en 30 años como Estados Unidos ", proyectó el mandatario.
Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Gas licuado: condenaron a De Vido a cuatro años de prisión
El Tribunal Oral Federal 7 condenó al exministro de Planificación Federal Julio De Vido a cuatro años de prisión por administración fraudulenta agravada en la causa por compra de buques de gas licuado entre 2008 y 2009.
Por otra parte, se condenó a Roberto Baratta a tres años y seis meses de prisión como coautor del delito, en el veredicto leído al término del juicio oral.
Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli llegaron a ese veredicto por unanimidad , según pudo confirmar la Agencia Noticiad Argentinas de fuentes judiciales.
Gas licuado: los detalles de la causa
También se condenó a Nicolás Dromi, hijo del fallecido Roberto Dromi, a 3 años de prisión en suspenso, y se ordenó a los condenados que devuelvan 5 millones 523 mil dólares de manera solidaria en caso de que el veredicto quede firme.
De Vido y Baratta fueron juzgados por el pago de sobreprecios en la compra de GNL entre 2008 y 2015, que habría ocasionado al Estado una pérdida de casi 7 mil millones de dólares.
Baratta fue subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal durante el kirchnerismo, y junto a De Vido estaban procesados como supuestos coautores de "administración fraudulenta en perjuicio del Estado" .
En el debate oral, que se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Zoom, De Vido se limitó a agradecer al Tribunal, al igual que Baratta.
Todos habían sido procesados por el fallecido juez federal Claudio Bonadio, luego de una pericia que determinó que se pagaron sobreprecios por casi 7 mil millones de dólares, pero que luego se comprobó que contenía datos falsos y se le abrió una causa penal a su autor, el perito David Cohen.
Otro peritaje dispuesto en el caso determinó que se pagaron precios de mercado , pese a lo cual se entendió que había elementos para seguir adelante con la causa penal.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue: cómo cerró su cotización HOY martes 30 de septiembre
Al cierre de los mercados de este martes, 30 de septiembre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.445 . Esta cifra señala una variabilidad de 2,13% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado un leve aumento, marcando el día 1 de una tendencia alcista que se ha observado en los últimos días, donde el valor ha ido en ascenso constante, generando preocupación entre los analistas económicos.
La variación del dólar blue en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 32.51%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.27%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
¿Cuántos dólares puedo comprar a precio oficial?
En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) terminó con las condiciones para adquirir monedas extranjeras para personas humanas y dejó de aplicarse el histórico tope de 200 dólares mensuales para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Además de levantar el límite, el BCRA también anunció que se eliminó otros requisitos que hasta ahora condicionaban la compra de divisas. Entre ellos, ya no se tendrá en cuenta si la persona percibe subsidios estatales. A continuación, el detalle de cómo se podrá acceder a dólares bajo el nuevo esquema:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro: a cuánto cerró su cotización este martes 30 de septiembre
La cotización del euro este martes, 30 de septiembre de 2025 llegó a 4601.0 pesos colombianos al cierre de los mercados. Esta cifra refleja una oscillación del-0,04% en relación al costo del día anterior.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un aumento del 2.53%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -1.55% en su cotización.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con un ligero aumento en algunos momentos y una estabilidad ocasional. Esta fluctuación sugiere una volatilidad en el mercado, donde los factores económicos y políticos podrían estar influyendo en su valor.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda bajó un -0.04% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 460,100 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 920,200 pesos y para 500 euros, se necesitarán 2,300,500 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este martes 30 de septiembre en Colombia
Este martes, 30 de septiembre de 2025, la cotización del real llegó a 736.1114 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,16%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado un cambio del 1.63%, mientras que en el último año su variación ha sido del 0.26%. Estos datos reflejan una evolución moderada en el valor de la moneda en el mercado.
Las variaciones que presentó el real en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia a la baja, con varias caídas significativas, aunque también experimentó algunos momentos de estabilidad y un ligero aumento. Esta combinación sugiere una volatilidad en el mercado, donde la presión a la baja parece haber predominado en la mayoría de los días.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 7.01%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 17.60%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Real muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 73,611.14 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 147,222.28 pesos y 500 reales tendrá un costo de 368,055.70 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hallazgo inédito | Científicos descubrieron una de las causas del Parkinson y está presente en gran parte de la población
Un grupo de investigadores en Corea del Sur identificó un mecanismo que vincula directamente a una bacteria presente en la boca con el desarrollo del Parkinson .
El estudio, publicado en la revista científica Nature Communications , señala que ciertos microorganismos pueden migrar desde la cavidad oral al intestino y, desde allí, generar compuestos que afectan el sistema nervioso central.
El trabajo fue realizado por expertos de POSTECH , la Universidad de Sungkyunkwan y la Universidad Nacional de Seúl, bajo la dirección del profesor Ara Koh.
El equipo se centró en el microbioma intestinal y su relación con la aparición de esta enfermedad neurodegenerativa , que afecta a más de 8,5 millones de personas en el mundo, según la OMS.
¿Qué encontraron los científicos?
Los investigadores detectaron que los pacientes con Parkinson tienen una mayor presencia de Streptococcus mutans en el intestino.
Esta bacteria, conocida por causar caries, produce una enzima llamada urocanato reductasa (UrdA), que a su vez genera un metabolito llamado imidazol propionato (ImP).
Este compuesto logra atravesar la barrera intestinal, ingresar en la sangre y llegar al cerebro. Una vez allí, contribuye a la pérdida de neuronas dopaminérgicas, un rasgo típico del Parkinson .
Además, se observó que el ImP activa el complejo proteico mTORC1, que está relacionado con procesos de inflamación y degeneración neuronal.
¿Cómo se comprobó el mecanismo?
El equipo realizó pruebas en ratones. Introdujeron S. mutans en el intestino de los animales y también modificaron Escherichia coli para que produjera la enzima UrdA.
Los resultados fueron contundentes: los ratones mostraron niveles elevados de ImP en sangre y cerebro, junto con síntomas similares al Parkinson , como pérdida de neuronas, problemas motores y acumulación de la proteína alfa-sinucleína.
Cuando se aplicó un inhibidor de mTORC1 , los efectos negativos disminuyeron. Esto sugiere que bloquear esta vía podría ser una estrategia terapéutica efectiva.
¿Qué implica este hallazgo?
El estudio aporta una nueva perspectiva sobre el origen del Parkinson . Hasta ahora se sabía que el microbioma intestinal influía en la enfermedad, pero no se habían identificado los microorganismos ni los compuestos responsables.
Este avance permite pensar en tratamientos que actúen sobre la flora intestinal para prevenir o frenar el deterioro neurológico.
El profesor Ara Koh destacó que "comprender cómo los microbios orales afectan el cerebro abre una nueva dirección para tratar el Parkinson desde el intestino". La investigación también refuerza la importancia de la salud bucal como parte integral del bienestar neurológico.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a las arrugas: cómo aplicar vinagre de manzana para mejorar la piel, borrar marcas y suavizar líneas de expresión
El paso del tiempo deja huellas visibles en nuestro cuerpo, y la piel es uno de los primeros lugares donde se notan. La aparición de arrugas alrededor de los ojos , las temidas líneas de expresión y la pérdida de firmeza son señales inevitables del envejecimiento. Si bien muchos optan por costosos tratamientos estéticos , existen alternativas más accesibles que se pueden aplicar desde casa.
Entre los remedios naturales que han ganado popularidad, el vinagre de manzana se posiciona como un ingrediente estrella. Su riqueza en antioxidantes, vitaminas y ácidos naturales lo convierte en un aliado ideal para quienes buscan mejorar la salud y apariencia de su piel sin gastar de más.
Beneficios del vinagre de manzana para la piel
Este producto, que solemos tener en la cocina, también se ha abierto camino en la cosmética natural gracias a sus múltiples propiedades :
Contiene alfa-hidroxiácidos que ayudan a eliminar las células muertas de la piel.
Favorece la regeneración de la dermis y aporta firmeza.
Estimula la circulación sanguínea y oxigena los tejidos.
Reduce el tamaño de los poros y aporta una sensación de frescor.
Sus antioxidantes naturales actúan como barrera frente al envejecimiento prematuro .
La forma más sencilla de aprovechar el vinagre de manzana contra las arrugas es preparar un tónico facial. Solo necesitas:
1 parte de vinagre de manzana.
2 partes de agua.
Al mezclar ambos ingredientes, se obtiene una solución más suave que puede aplicarse con un disco de algodón sobre el rostro limpio.
Precauciones y aplicación correcta
Antes de utilizarlo de manera regular, se recomienda hacer una pequeña prueba en la piel para comprobar la tolerancia, especialmente en casos de cutis sensible. Lo ideal es aplicar el tónico por la noche , dejar que actúe y al día siguiente enjuagar con agua tibia, seguido de protector solar e hidratante.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención Fuerzas Armadas: el Banco Nación ofrece todos estos beneficios para el personal militar
El Ministerio de Defensa confirmó en las últimas horas el lanzamiento de una serie de iniciativas destinadas a mejorar la capacidad adquisitiva de las Fuerzas Armadas.
A través de un anuncio difundido en sus plataformas digitales, la cartera de Defensa detalló los nuevos beneficios que se implementarán, en colaboración con el Banco de la Nación Argentina (BNA) , para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina .
El Ministerio utilizó sus redes para generar expectativa y brindar un adelanto de lo que está por venir: "¿Querés ahorrar en tus compras?, ¿buscás préstamos más convenientes? El 1 de octubre comienza algo grande . Con BNA+ llegan beneficios únicos, pensados especialmente para vos. Descuentos, reintegros y ventajas exclusivas para tu día a día. Tu compromiso con la patria, nuestro compromiso con vos", dice la comunicación oficial.
Uno de los puntos clave de este programa es la introducción de reintegros significativos en consumos cotidianos. Se anticipó la posibilidad de obtener una devolución de hasta 300 mil pesos mensuales en compras realizadas en supermercados , utilizando las tarjetas de crédito (Visa o Mastercard) y débito del BNA a través de la aplicación Modo.
Es importante destacar que este beneficio no se restringe únicamente a las Fuerzas Armadas, sino que también se extiende al personal de las Fuerzas de Seguridad , ampliando su alcance.
Si bien la confirmación oficial de todos los descuentos específicos aún está pendiente, la iniciativa ya genera expectativas.
Estos beneficios, vale aclarar, están dirigidos de manera particular a aquellos militares que perciben sus haberes a través de cuentas sueldo del Banco Nación.
No obstante, este esquema de beneficios especiales se perfila como una medida de carácter transitorio . Se espera que el programa mantenga su vigencia hasta el 30 de noviembre del corriente año.
Además de los nuevos reintegros, el personal militar continuará disfrutando de los beneficios ya existentes a través de la aplicación Modo del BNA. Estos incluyen una amplia gama de descuentos en diversas categorías como combustibles, supermercados, espectáculos, gastronomía, indumentaria y transporte público . Esta complementariedad asegura que los beneficiarios tengan acceso a un paquete integral de ventajas económicas.
El paquete de beneficios se completa con préstamos personales con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 38%, significativamente competitiva en el mercado actual. A esto se suman préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de la primera vivienda, así como líneas de crédito para la compra de automóviles y motocicletas, cubriendo el 100% del valor del vehículo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Desregulaciones, competitividad e inversiones: qué están viendo Adecoagro y San Miguel
Luego de casi dos años desde la asunción del nuevo gobierno, que trajo aparejados una serie de extensos y profundos cambios regulatorios, a lo que se sumó la estabilidad macroeconómica y fiscal, s e empieza a percibir el interés de los inversores, tanto locales como internacionales. Más allá de la normalización de las cuestiones regulatorias, se suma el desarrollo de sectores estratégicos como la energía, la minería, los agronegocios y la economía del conocimiento.
Estas industrias, según quedó reflejado en el Foro Argentino de Inversiones que organiza anualmente la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap), generan confianza y dan lugar a operaciones concretas que muestran que el capital ya está empezando a moverse en el país.
"Conversamos todos los días con inversores de la Argentina y el exterior para buscar oportunidades. Vemos un proceso que en muchas cosas están avanzando, como estabilidad fiscal y macroeconómica, y eso ayuda a aumentar la confianza" , dijo a El Cronista Mariano Mayer, titular de Arcap y cofundador y managing partner de Newtopia , venture capital que tiene a Manu Ginóbili entre sus inversores.
El ejecutivo agregó que "sabíamos que iba a ser un proceso difícil, complejo y largo. Vemos muchos avances que nos entusiasman y que entusiasman a los inversores, por eso ya hay algunas operaciones que se están realizando". Entre los sectores que generan mayor interés, mencionó inversiones como las de Manuel Antelo , quien anunció que sus empresas invertirán u$s 200 millones en la Argentina . "Hay proyectos de minería que se están anunciando, el sector energético ya dio vuelta la balanza y va a sostener exportaciones; el sector tecnología, por supuesto, siempre se destaca", señaló.
Mayer subrayó el valor del capital humano: "El emprendedor o empresario argentino se destaca por su capacidad técnica, creatividad, resiliencia y espíritu de equipo. Esa combinación es muy potente y, en tanto, el capital está llegando, lo que demuestra que, con condiciones macro estables, hay interés en el mundo por venir a Argentina".
En tanto, Mariano Bosch, CEO y cofundador de Adecoagro , agregó que la volatilidad también puede ser un factor positivo: " El contexto volátil mantiene las tensiones altas y permite generar empresas más competitivas. Por eso, creo que hay muchas compañías en la Argentina que pueden competir en el mundo a pesar de las situaciones que vivimos. No es un limitante, hay que animarse".
Bosch destacó la importancia de la innovación tecnológica para la eficiencia de la empresa: "Cualquiera de nuestros procesos productivos está mirando qué tecnología puede aplicar para ser más eficiente. La innovación es parte de lo que necesitamos como compañía. Dentro de esto, es necesario aceptar los errores y hay que animarse a contratar gente mejor que nosotros. Eso ayuda al espíritu dentro de una compañía que se va haciendo más grande".
Por su parte, Agustín Otero Monsegur, managing partner de OM Invest y director en la citrícola San Miguel, coincidió en la necesidad de mirar a largo plazo: "La innovación no es una opción, sobre todo cuando se piensa en competir en el mundo. En un país con tanta volatilidad como la Argentina, hay que mantener una mirada de largo plazo y poder mirar un horizonte que salga del resultado del año en el que estás jugando".
Sobre la relación con startups, Otero Monsegur explicó: "Inicialmente teníamos una mirada ególatra: si veíamos algo bueno, lo teníamos que comprar e incorporar en San Miguel. Después nos dimos cuenta de que eso no funciona y migramos a un esquema de partnerships , donde los startups prueban sus modelos de negocios en los países en los que operamos y aprenden en ese desarrollo. E ventualmente eso puede terminar en una inversión o no, pero el esquema colaborativo ya está funcionando".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Presupuesto 2026: arranca la Línea F, recortes en áreas clave y cambios en impuestos
El gobierno de Jorge Macri enviará el Presupuesto 2026 a la Legislatura porteña. Desde la gestión adelantaron que la Ciudad destinará el 20% en obra pública, iniciará las obras de la anunciada Línea "F" pero no habrá proyectos para el sur de la Ciudad. Además se definieron las nuevas fórmulas para el impuesto inmobiliario y el ABL.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad , Gustavo Arengo , resaltó que "se trata de un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, que alcanza los 17 billones de pesos y que hace foco en un plan de obra pública que cuadruplica la inversión en transporte y movilidad".
En ese sentido, detalló que "estamos destinando una partida de 285 mil millones de pesos para el inicio de las obras de la nueva línea F de subte y también se van a renovar por completo todas las formaciones de la línea B , la más utilizada por los usuarios, entre muchas obras más".
En cuanto al presupuesto para las áreas sociales, Arengo destacó que "casi el 62% del total del presupuesto estará destinado al cuidado de los vecinos . Para eso, Educación tendrá la partida más alta, con el 20%, seguido por Salud, con el 16,5%".
El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 calcula una variación del nivel de actividad del 5%, un nivel de precios del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar para fines del próximo año.
Fuentes allegadas al gobierno de la Ciudad aseguraron a El Cronista que tienen los votos necesarios para aprobar el Presupuesto 2026 y el endeudamiento para financiar obra pública. El apoyo provendría del bloque libertario, tras el acuerdo electoral con La Libertad Avanza, y el bloque de Horacio Rodríguez Larreta.
Con respecto a las proyecciones presupuestarias para el próximo año, los gastos totales se estiman en 17 billones , en tanto que los recursos totales se prevén un poco por encima de esa cifra, por lo que la Ciudad de Buenos Aires tendrá un resultado financiero superavitario de $6 mil millones. Es decir un resultado equilibrado por quinto año consecutivo.
Presupuesto 2026 en CABA: cómo será la inversión en obra pública
Según informaron fuentes calificadas del gobierno de la Ciudad, para el 2026 se proyecta un gasto de capital del 20% del total del presupuesto, cuando el promedio histórico de los últimos años fue del 16%. La función Transporte, por caso, tendrá una partida presupuestaria de un 1.25 billones de pesos, el 5,9% del total. De esta manera, para el 2026 se cuadruplica la inversión con respecto al 2023.
En ese marco, la obra más trascendente e importante a llevarse adelante durante el próximo año será el inicio de las obras de la nueva línea F de subterráneos, la cual conectará Barracas con Plaza Italia, contará con 12 estaciones y sumará de 300.000 pasajeros diarios a la red, atravesando 8 barrios de 5 comunas.
El proyecto de ley de Presupuesto 2026 contempla 285.164 millones de pesos para dar inicio a las primeras obras de ingeniería, obra civil y equipamiento que se extenderán durante 5 años, con un presupuesto total estimado en, aproximadamente, 1.500 millones de dólares.
La licitación pública nacional e internacional para la construcción se realizará durante el mes de octubre. En 2025 se lanzó el llamado a Manifestación de Interés nacional e internacional y 22 empresas de todo el mundo completaron la presentación para acceder al proyecto.
Por tanto, s e espera que las obras comiencen a finales del 2026, si bien las licitaciones comenzarán apenas esté aprobado el proyecto por la legislatura. Asimismo, durante el 2026 se continuará con las obras que integran el Plan de Movilidad Urbana, entre las cuales se encuentran las ya iniciadas durante este año y también las que comenzarán en el próximo año.
Según informaron desde la cartera de Hacienda, la renovación total de vagones de la Línea B se dará con un préstamo de la CAF. La misma necesita autorización de la Legislatura, pero " venía trabado los últimos meses por la disputa con el gobierno nacional"
A partir de la alianza con LLA empezaron a aprobar los proyectos. Ya se aprobó un proyecto conjunto con el BID que autoriza el endeudamiento para renovar las historias clínicas y pasarlas al régimen electrónico.
También se renovarán los vagones de las Líneas A y C con financiamiento local, se modernizará la línea D, se continuará con la Etapa 1 del Trambús y las obras de ampliación de la autopisa Dellepiane. Asimismo, se finalizarán tres pasos bajo nivel: García Lorca, Yrigoyen y Álvarez Thomas (AUSA).
También se iniciarán las obras para el tan anunciado " Puente Anillo Pampa " y el puente de la Innovación .
Recortes en partidas y obras en proceso
Voces del Gobierno porteño aseguraron que en el nuevo presupuesto se sostendrá la inversión en objetivos, pero también habrá ajuste en ciertas partidas. Una de ellas serán las raciones a los comedores comunitarios y las viandas en las escuelas. Dichas fuentes aseguraron que esto pasaría por la digitalización de los trámites que permitiría tener un "mejor control" de la mercadería que se entrega.
En cuanto a la inversión edilicia en escuelas, se descarta para el próximo año un nuevo proyecto. Aun así, indicaron que si habrá finalización de proyectos que están en curso actualmente. Por otro lado, sobre la inversión hospitalaria, desde la gestión aseguraron remarcaron que el préstamo del BID para la digitalización de la historia clínica agilizará los procesos.
Sin embargo, en cuanto a infraestructura, voces allegadas a la cartera de Hacienda de la Ciudad confirmaron a El Cronista que no está previsto seguir adelante con un plan de infraestructura para zona sur como había anunciado el jefe de gobierno este año . De esta manera, el plan "Ciudad 360 - Desarrollo del Sur: oportunidades y desafíos", queda por fuera del Presupuesto 2026. "No hay grandes obras proyectadas en el sur" , admitieron.
Sobre el punto de reforma del estado, la gestión de Macri quiere priorizar la reducción de personal innecesario pero el mejoramiento salarial de los empleados profesionales. A diferencia de los libertarios, la gestión sostuvo que muchos de sus empleados más capacitados migran al sector privado por los salarios y quieren priorizarlos.
Tarifas e impuestos: qué prevé la Ciudad para 2026
Acorde al proyecto de Presupuesto 2026, se mantiene el aumento de tarifas en el subte y colectivos con una suba por inflación más un 2% sobre la misma. Fuentes allegadas consideraron que los boletos de colectivo quedaron "muy desfasados" en comparación a su valor real.
"Hay que aumentarlo, pero es en un acuerdo con Nación, que seguramente vendrá después de las elecciones" , aseguraron.
Fuentes calificadas de Hacienda de Ciudad indicaron que el esquema implementado durante el 2025 (inflación + zona geográfica) logró que este tributo que grava el patrimonio recupere progresividad en el sistema tributario. En ese sentido, con una expectativa del nivel de inflación a la baja, para el 2026 se modificará el esquema, quedando de la siguiente manera:
La tasa del ABL se actualizará también por inflación en aquellos inmuebles con una valuación fiscal igual o inferior a $32 millones (1.044.667 partidas, 63% del padrón). Para aquellos inmuebles cuyo valor fiscal sea superior a ese monto, la tasa del ABL se actualizará por inflación más 1% mensual (618.133 partidas, el 37% del total).
Respecto a las patentes vehiculares, desde el gobierno de la Ciudad consideraron que e l nuevo esquema implementado a partir del 2025 permitió reestructurar la forma de cálculo del impuesto, logrando así un sistema más equitativo mediante la readecuación de escalas y alícuotas. De esta manera se generó " progresividad en el tributo y una equidad impositiva para vehículos de similares valuaciones".
Para 2026 se continuará implementando el mismo esquema, por lo que el impuesto a abonar será determinado por la alícuota correspondiente, de acuerdo a la valuación de cada vehículo en el mercado automotor en el mes de Octubre del año 2025. De esta manera, del universo total de 1.115.726 vehículos, el 92% se encuentra dentro de los 3 tramos más bajos de la escala y cuya alícuota máxima es de 3,5%.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se aproxima la Tercera Guerra Mundial: qué países de América Latina se salvarán, según la Inteligencia Artificial
El mundo observa con preocupación la crisis en Medio Oriente y el conflicto vigente entre Rusia y Ucrania . En este sentido, y ante la presencia de estos focos activos, la Inteligencia Artificial explicó cuáles serían aquellos países de América Latina que quedarían afuera de una posible Tercera Guerra Mundial .
Tercera Guerra Mundial: qué países de América Latina podrían evitar el conflicto, según la IA
En medio de los diferentes conflictos armados, el temor por una posible Tercera Guerra Mundial ha aumentado considerablemente. Así, la inteligencia artificial analizó qué países de América Latina podrían quedar al margen del conflicto global , en caso de que se desencadenara.
En este sentido, la IA tomó como punto de partida una serie de factores que se señalan como los más importantes para determinar su participación o no dentro de un conflicto armado de semejante magnitud . Entre ellos, señaló:
Los países latinoamericanos que quedarían afuera de la Tercera Guerra Mundial
Según un análisis de variables estratégicas, económicas y diplomáticas, hay al menos cinco países latinoamericanos con altas probabilidades de mantenerse al margen de una hipotética Tercera Guerra Mundial , incluso en su fase más crítica. ¿Cuáles son y por qué?
Tercera Guerra Mundial: los países de América Latina podrían verse involucradas en el conflicto, según la IA
Aunque Brasil, México y Argentina no son países beligerantes por naturaleza, su tamaño, economía y relaciones internacionales podrían involucrarlos indirectamente o como actores de presión.
En resumen, la IA concluye que si una Tercera Guerra Mundial estallara, Costa Rica, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia tienen altas probabilidades de permanecer al margen del conflicto armado directo , debido a su ubicación, bajo perfil militar y diplomacia pacífica.
No obstante, se advierte que en un mundo globalizado, la neutralidad no asegura inmunidad económica, social ni ambiental . Es fundamental considerar que esto se basa en probabilidades y no es una predicción sobre lo que realmente podría suceder.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
30/09/2025 18:48 · Cronista.com
· Santiago Escobar
Los bonos se hundieron hasta 14% en septiembre y el S&P Merval en dólares cayó 20%
Cierra un mes para el olvido para el mercado local. Las caídas de los bonos nominados en dólares oscilaron en septiembre en un rango de aproximadamente entre el -6,5% hasta el -14,4 por ciento . Por su parte, el S&P Merval perdió 20% de su valor medido en moneda dura.
Por su parte, el MEP avanzó más de 10% en septiembre y el CCL 14%, lo que dejó al dólar como la inversión ganadora del mes.
La rueda del día
La dinámica de los bonos soberanos argentinos experimenta un giro abrupto a la baja durante la jornada y revirtieron completamente el rebote inicial.
El cambio súbito estuvo marcado por una fuerte presión vendedora en el mercado, interpretada por los analistas como una posible intervención del Banco Central (BCRA) para contener la escalada de los dólares financieros, que forzó la liquidación de activos.
El impacto más severo se sintió en la parte más larga de la curva de Globales , que borraron las ganancias del día y pasaron a pérdidas superiores al 4% . Los títulos con vencimiento más lejano son los más castigados, ya que su mayor duration (sensibilidad al riesgo) magnifica la reacción a las noticias negativas.
El Global 2041 es uno de los más afectados. Pasó de una leve suba inicial de +0,3% a una caída del -4,2%. El Global 2046 y el Global 2038 también muestran pérdidas contundentes de -4,1% y -4,5% respectivamente.
En la curva de Bonares , el Bonar 2035 profundizó su caída, y recorta un -3,9% en el día.
ADR y acciones en baja
En Wall Street, los papeles de empresas argentinas profundizaron la tendencia vendedora y cayeron más de 7 por ciento. La baja la lidera Banco Supervielle (-7,2%); BBVA (-6,6%) y y Grupo Financiero Galicia (-6%).
En la plaza local la tendencia también fue negativa. El S&P Merval recortó 1,1% . Las bajas las lideró Metrogas (-6,3%); Transportadora de Gas del Norte (-5,5%) y Sociedad Comercial del Plata (-5,2%).
Un septiembre para el olvido
Los bonos Globales con vencimientos de 2029 a 2046 mostraron retrocesos significativos. Las caídas en este grupo se movieron en septiembre en un rango de aproximadamente -6,5% hasta el -14,4% . La mayoría de los bonos a largo plazo, como los que vencen en 2035, 2038 y 2041, cayeron alrededor del 13% al 14% de su valor.
Ezequiel Fernández, Director de Research Corporativo en Balanz Capital, en diálogo con El Cronista , señaló que el S&P Merval medido en dólares cayó aproximadamente 20% durante septiembre, mientras que el rendimiento de los bonos soberanos dólares subió unos 200 puntos básicos.
"Las buenas noticias que trajeron Scott Bessent y Donald Trump no lograron impactar de lleno y los activos argentinos no recuperaron todas las pérdidas que gatilló el resultado de la elección legislativa en provincia de Buenos Aires", comentó Fernández.
En ausencia de grandes noticias, "los activos argentinos deberían seguir cerca de estos niveles hasta las elecciones nacionales de medio término", adelantó el experto.
Por su parte, Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital, agregó que, las elecciones en la Provincia a principio de septiembre y con un resultado adverso para el oficialismo, condujeron en una aceleración en las bajas de acciones y bonos que ya viene desde enero de este año.
"Luego de dos semanas negativas, el mercado recuperó velozmente al recibir noticias sobre el apoyo del tesoro de Washington y volvió a valores previos a la elección", sostuvo Ambrosetti.
Aun así, reconoció que el saldo del mes quedó en terreno negativo. "Creemos que esta dinámica se va a mantener y tendremos mayor claridad luego de las elecciones de octubre. Las noticias macro son buenas, pero claramente el mercado mira fuertemente lo que pasa en terreno local y político", concluyó Ambrosetti.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bausili explicó por qué BCRA les prohibió a las billeteras vender dólares: "No hay cepo...
Ante los rumores y mensajes que circularon en las redes sociales respecto de que el Banco Central le había pedido a varias ALYC que no vendieran dólares, el presidente del regulador, Santiago Bausili, salió a aclarar.
"No hubo ninguna medida tomada hoy y el acceso al mercado que tiene el mercado de cambio no ha sido modificado", dijo el funcionario. Dijo que los ALYC estaban haciendo algo que no podían hacer, aunque lo venían haciendo hace algún tiempo.
Y annticipó que "no hay ninguna perspectiva de mercado de régimen".
"Este Gobierno desde siempre se dedicó a sacar restricciones, no agregó ninguna", dijo Bausili.
Quien agregó que "la suba de dólar son movimientos normales de mercado" e informó que el BCRA no vendió dólares.
Noticia en desarrollo.-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta mundial: la NASA advirtió que una construcción humana cambió la rotación de la Tierra
Un reciente informe de la NASA reveló un cambio significativo en la rotación de la Tierra . Se trata de un efecto que podría extender la duración de los días y las consecuencias podrían ser determinantes en los próximos años.
Este fenómeno global está relacionado a la presa china de las Tres Gargantas , la más importante del planeta y ubicada sobre el río Yangtsé . Desde su creación en 2006, expertos indicaron que ha generado alteraciones en el eje terrestre que fueron avistadas por la NASA.
Cómo es la construcción china que cambió la rotación del Planeta Tierra
Ubicada sobre el río Yangtsé en China, la presa Tres Gargantas es la central hidroeléctrica más grande del mundo y una de las obras de ingeniería más imponentes jamás hechas. Mide más 2 kilómetros de largo, 185 metros de alto y cuenta con una capacidad de embalse de 40 kilómetros cúbicos (40 mil millones de litros).
La presa demandó cerca de 13 años de trabajo y una inversión de 180.000 millones de yuanes, equivalentes a 22.500 millones de dólares según cifras oficiales. Produce alrededor de 22.500 megavatios de electricidad, una cifra que puede superar la producción energética de varios países.
Su principal función es abastecer de energía a millones de personas y controlar la regulación del caudal del río para proteger las ciudades cercanas de crecidas e inundaciones.
¿Cómo esta construcción afectó la rotación de la Tierra?
Si bien este proyecto demostró que la ingeniería moderna puede alcanzar objetivos que anteriormente se consideraban imposibles, también implica consecuencias inesperadas para nuestro planeta.
En una nota publicada por la NASA en 2005, el geofísico Benjamin Fong Chao, del Jet Propulsion Laboratory, explicó que la presa china puede influir en la rotación de la Tierra de forma mínima.
" Cualquier evento que implique movimiento de masa afecta la rotación de la Tierra , desde el clima estacional hasta la conducción de un automóvil", manifestó Chao acerca de cómo las grandes masas de agua influyen en el eje.
El principio detrás de esta afirmación es simple: cuando la masa se desplaza hacia los polos, la rotación se acelera ; en cambio, cuando se mueve hacia el ecuador, se ralentiza . En el caso de la presa, la acumulación de una enorme cantidad de agua en una región ecuatorial habría generado un ligero retraso en la rotación terrestre .
Según Chao, el efecto sería de aproximadamente 0,06 microsegundos por día , una variación imperceptible para la vida cotidiana, pero detectable con instrumentos científicos de alta precisión . Asimismo, destacó la importancia de estudiar cómo las actividades humanas pueden influir, aunque sea mínimamente, en los procesos naturales del planeta.
¿Qué pasaría si la Tierra empezara a girar al revés?
En el caso de que la Tierra cambiara su rotación y girara al revés, se podrían dar escenarios apocalípticos , según explicó el Dr. Alejandro Farah Simón a National Geographic . Puntualmente, podrían darse cambios abruptos del clima, temperaturas extremas y fenómenos oceánicos que provocarían terremotos y erupciones volcánicas .
"Todo estaría bajo una amenaza constante. También nuestra sociedad colapsaría como la conocemos . Necesitaríamos reorganizarnos geopolítica y demográficamente a nivel global", señaló el especialista.
¿Cuál es la otra función que cumple la presa Tres Gargantas en China?
Su otra función principal trasciende la generación de energía renovable , incorporando el control efectivo de inundaciones en una región históricamente susceptible a desastres naturales.
Su capacidad de almacenamiento es comparable con el peso total de diferentes zonas urbanas de alta densidad poblacional, lo que refleja su enorme volumen de retención de agua.
De igual manera, como se mencionó previamente, la magnitud de esta infraestructura no solo se manifiesta en sus dimensiones físicas, sino también en su capacidad para generar energía renovable a una escala sin precedentes .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Aumento para estatales en octubre 2025: cuánto cobro el mes que viene
Los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires afiliados a UPCN recibirán un incremento salarial del 2,5% en octubre . Esta suba forma parte del acuerdo paritario vigente y se suma a los ajustes anteriores que buscan acompañar el ritmo inflacionario.
El aumento se aplicará sobre los haberes de julio, por lo que el monto final dependerá del salario base de cada empleado. Aunque el porcentaje puede parecer moderado, representa una mejora que se verá reflejada en los recibos de noviembre.
Escalas salariales actualizadas de UPCN bonaerenses
Según las últimas actas paritarias, las escalas salariales vigentes para octubre 2025 son las siguientes:
Administrativo categoría 5 : $ 512.500
Maestro de grado inicial : $ 713.217
Docente con 20 módulos : $ 927.518
Personal de salud (nivel inicial) : $ 645.000
Técnico profesional categoría 3 : $ 789.000
Estos valores incluyen el aumento del 2,5% aplicado sobre los haberes de julio y pueden variar según antigüedad, zona, y adicionales específicos.
¿Qué incluye el acuerdo de los estatales?
Además del ajuste salarial, el convenio contempla:
Revisión paritaria en octubre para evaluar nuevos aumentos.
Pases a planta permanente para trabajadores temporarios.
Mejora en los viáticos.
Mesas técnicas para discutir condiciones laborales específicas.
En un escenario marcado por la inflación y la suba del dólar, los gremios continúan negociando para evitar que los sueldos pierdan poder adquisitivo. El objetivo es mantener el equilibrio entre las necesidades del personal estatal y las posibilidades fiscales de la provincia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Triple crimen de Florencio Varela: cayó Pequeño J en Perú
El Ministerio de Seguridad confirmó que Victoriano Tony Janzen Valverde , alías " Pequeño J " -presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela-, fue detenido hoy en Perú.
Cabe destacar que tan solo unas horas antes, también en Perú, fue capturado Matías Agustín Ozorio , joven de 28 años acusado de ser la mano derecha del sindicado "caponarco" que operaba en Villa Zavaleta, en el barrio porteño de Barracas.
Cómo fue la detención de Matías Ozorio, la mano derecha de Pequeño J
"Estamos trabajando su extradición a la Argentina para hacer frente a la Justicia por el triple crimen" , informó la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullirch .
Un video muestra el momento en el que un oficial peruano le pregunta al sospechoso su nombre, su nacionalidad y los motivos de su estadía en ese país, a lo que responde: "Me trajeron de engaño unos narcos mafiosos a quienes les debía plata" .
%uD83D%uDEA8URGENTE: DETUVIERON A MATÍAS OZORIO EN PERÚ
Imágenes de la detención.
%uD83D%uDDE3%uFE0F @edufeiok
%uD83D%uDC49 Seguí en #ElNoticieroDeA24
%uD83D%uDCFA https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/L14Cb96J5P
Noticia en desarrollo...
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
VTV a mitad de precio en PBA: quiénes podrán acceder a un 50% de descuento para el trámite en octubre
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio que cada conductor debe realizar de forma periódica para poder circular en condiciones seguras y mantener la seguridad vial . Su objetivo es constatar la situación mecánica de autos, motos y camiones, reduciendo así los riesgos para la vía pública .
El precio del documento varía según la jurisdicción: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cuesta $ 63.453 para autos de 2.500 kilos y $ 23.858 para las motos de baja cilindrada . Mientras que en la provincia de Buenos Aires alcanza los $ 79.640 en vehículos de hasta 2.500 kilos y $ 31.856 en las motos .
No tener la verificación al día implica elevadas multas pero hay un grupo de conductores que en octubre podrán acceder a un beneficio exclusivo. Esto es el de tener un descuento del 50% en el pago total del trámite.
Cómo acceder al 50% de descuento en la VTV en Buenos Aires
Para poder acceder al beneficio en la Provincia de Buenos Aires, las personas no podrán superar el equivalente a dos veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el cual en octubre 2025 pasará a ser $ 322.000 .
El beneficio está destinado especialmente a los jubilados y pensionados que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica . Por ejemplo, en CABA un jubilado que tiene un ingreso menor a dos salarios mínimos y que realiza la inspección con un auto de hasta 2500kg pagaría $31.731, en vez de $63.463.
Para solicitar el descuento en la Verificación Técnica Vehicular , los jubilados y pensionados deberán reunir una serie de documentos importantes :
¿Qué vehículos no podrán circular en octubre 2025?
Todos aquellos vehículos que no tengan la VTV vigente estarán inhabilitados para circular. Esto incluye:
Por lo tanto, en octubre de 2025 no podrán circular los autos y motos sin VTV o que hayan sido rechazados en la revisión.
¿Qué se revisa durante la VTV?
Durante la inspección técnica , los mecánicos revisan una serie de puntos críticos para determinar si el vehículo cumple con las condiciones de seguridad y emisiones permitidas:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Preparados para la Tercera Guerra Mundial: tres países de América Latina incorporan un arma que lo cambia todo en la región
En un contexto global de crecientes tensiones geopolíticas y la amenaza de conflictos a gran escala, América Latina vive una transformación silenciosa pero significativa en su panorama militar.
Brasil, Colombia y Perú , tres naciones clave de la región, están a punto de consolidar una capacidad tecnológica que podría redefinir el equilibrio estratégico sudamericano: la incorporación de cazas con radares AESA, liderados por el avanzado Saab Gripen NG, también conocido como Gripen E.
¿Qué significa un radar AESA y cuál es su impacto revolucionario?
El radar AESA (Active Electronically Scanned Array) representa la última generación en tecnología de detección y seguimiento aéreo . A diferencia de los radares mecánicos tradicionales, que requieren movimiento físico de la antena, el AESA emplea una matriz de módulos emisores y receptores de estado sólido que dirigen el haz electrónicamente.
Esto permite búsquedas múltiples, continuas y simultáneas de objetivos aéreos y terrestres, con velocidad y precisión inalcanzables para los sistemas convencionales.
Entre sus ventajas destacan:
Brasil: primer país latinoamericano en operar el Gripen NG de última generación
Brasil es el primer país latinoamericano en operar el Saab Gripen NG , un caza sueco de generación 4.5+ que cuenta con un radar AESA de última tecnología, además de sistemas avanzados de guerra electrónica y arquitectura abierta para futuras actualizaciones.
En Brasil ya vuelan cerca de diez de estos aviones, pero su flota final constará de 36 unidades, fabricadas en parte localmente en la empresa Embraer, gracias a un acuerdo de transferencia tecnológica con Suecia.
En cuanto a armamento, el Gripen NG puede portar una amplia gama de misiles aire-aire y aire-superficie , incluyendo:
Colombia: líder en tecnología aérea con la transición a Gripen NG
Colombia fue el primer país sudamericano en operar cazas con radar AESA, al incorporar el sistema IAI Elta EL/M-2052 en sus aviones de origen israelí Kfir C10 . Este radar permite a los Kfir detectar y rastrear hasta 64 objetivos simultáneamente y operar en entornos de guerra electrónica avanzada. Además, la flota colombiana cuenta con misiles aire-aire Rafael I-Derby e I-Derby-ER, de medio y largo alcance.
Sin embargo, Colombia ha decidido cerrar la era de los Kfir y ha oficializado la adquisición en abril de 2025 del Gripen NG , que también estará equipado con radar AESA y misiles BVR, consolidando así un avance tecnológico que la mantiene a la vanguardia regional. El presidente Gustavo Petro confirmó la compra, pero aún no se dieron detalles sobre la cantidad de unidades ni sobre el armamento que portarán.
Un nuevo balance militar en la zona
La llegada de cazas con radar AESA en Brasil, Colombia y posiblemente Perú, representa un hito en la capacidad de defensa aérea sudamericana . Estas aeronaves no solo brindan una ventaja tecnológica, sino que también comunican un mensaje contundente: América Latina se está preparando, en paz pero con firmeza, para afrontar los retos de un mundo cada vez más incierto.
Colombia y Perú modernizan sus fuerzas aéreas con nuevos cazas
En este contexto de modernización militar, la cooperación entre Brasil, Colombia y Perú podría abrir la puerta a una mayor integración en defensa, permitiendo el intercambio de tecnología y tácticas. Esta sinergia no solo fortalecería sus capacidades individuales, sino que también podría establecer un frente unificado ante amenazas externas.
Además, la creciente inversión en tecnología militar en América Latina refleja una preocupación por la seguridad regional, impulsada por la inestabilidad en otras partes del mundo. La adopción de cazas avanzados como el Gripen NG y la implementación de radares AESA son pasos significativos hacia la creación de fuerzas aéreas más competitivas y efectivas en la región.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Intervención en futuros de dólar del BCRA para contener al mercado: a cuánto llegó
En plena liquidación excepcional del agro siguió creciendo la demanda de cobertura cambiaria y, en medio del rolleo de los futuros septiembre, el volumen negociado en futuros de A3 superó los u$s 2000 millones por quinta rueda consecutiva.
Fue con tasas implícitas en la zona de 60% para los contratos más cortos y un interés abierto del Banco Central que ya ronda los u$s 8000 millones, según estimaciones de los analistas de la consultora 1816.
Según sus cálculos, solo el lunes el BCRA debe haber perdido unos $ 230.000 millones con su posición de futuros, y en lo que va de 2025 volvió a dar una pérdida de la zona de $ 0,5 billones.
Paredón
Para Nicolás Cappella, de la mesa de IEB, fue el último día de liquidación del campo y como era de esperar, todos los dólares estuvieron demandados. Sin embargo, lo más llamativo fue que en el MULC apareció un paredón de u$s 2000 millones en $ 1380.
Por el volumen estima que fue el Tesoro. Si bien, se operó poco en ese nivel, la verdad es que fue preocupante que haya aparecido ahí. Cappella no encuentra explicación para hacer tanto esfuerzo en comprar dólares en $ 1350 para luego venderlos en $ 1380.
Futuros de dólar
Como contrapartida, ese paredón en el MULC hizo que el contrato de A3 septiembre cerrara en torno a $ 1367, bastante por debajo del precio del MULC, lo cual le vino bien al Central, que tenía más de 1000 millones de contratos vendidos en ese plazo.
En resumen, el BCRA volvió a desplegar todas las armas para tratar de contener al oficial, y retrasar su llegada a las bandas , cuando quedan 17 ruedas para las elecciones, y el objetivo es lograr la menor cantidad de ruedas en la banda.
Este miércoles será un día clave, porque ya sin el vencimiento de los contratos del BCRA de A3 por ser el último día del mes, y siendo que los bancos pueden volver a comprar dólares, ya que el último día hábil del mes, no pueden aumentar posición dolarizada, hay que ver si el paredón de los u$s 2000 millones vuelve a aparecer o si fue algo específico por ese día y para cubrir baches de liquidez e influir en los precios de los futuros de dólar futuro de A3.
Volatilidad
Por lo pronto, la jornada del martes mostró una volatilidad al extremo, al punto que a las 12.30 del mediodía, el banco proveedor solicitó a las billeteras virtuales de Cocos y Mercado Pago cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual, según dijeron, permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud.
A esto se sumó un contado con liquidación volando 3% a $ 1532, porque las empresas no creen que siga el esquema de bandas cambiarias después de la elección, aún yéndole bien al Gobierno, y eso empuja los dólares alternativas y la gente en parte se dolariza, pero también hace puré al comprar en el oficial y revender en el paralelo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Llega el "anillo de fuego" a Argentina: cuándo será el eclipse solar anular y en qué ciudades se lo podrá ver
Argentina tuvo cuatro eclipses solares de diferentes tipos durante los últimos seis años y ahora los especialistas confirmaron que volverá a ocurrir este fenómeno astrológico. Se tratará del "anillo de fuego" , el cual podrá observarse desde determinadas provincias en el país.
En esta ocasión, la Luna se alineará con el Sol, aunque por su distancia mayor de la Tierra , no lo cubrirá por completo. Por este motivo, dejará descubierto un círculo brillante de luz solar por fuera de la oscuridad lunar que se observará en nuestro planeta.
¿Cuándo se podrá ver el anillo de fuego en Argentina?
De acuerdo al sitio Timeanddate , el próximo eclipse solar anular en Argentina tendrá lugar el próximo 6 de febrero de 2027. Se tratará del quinto fenómeno de estas características durante los últimos diez años.
El último fenómeno tuvo lugar en octubre de 2024 y otro en 2023, mientras que los eclipses totales se dieron en 2019 y 2020.
¿En dónde se podrá ver el "anillo de fuego"?
El trayecto del "anillo de fuego" se iniciará sobre el océano Pacífico , pasará por Chile, recorrerá gran parte de la región patagónica en Argentina y Buenos Aires , cruzará la costa oriental de Uruguay y Brasil, para luego dirigirse al Atlántico y continuar por el litoral de África occidental.
Las zonas ubicadas dentro de esta estrecha banda podrán observar el eclipse en su forma anular completa . Fuera de esa área, el fenómeno será visible de manera parcial, igualmente impresionante, aunque sin el característico círculo luminoso perfecto.
Uno de los aspectos más sorprendentes: la fase anular alcanzará una duración máxima de 7 minutos y 51 segundos , algo excepcional para este tipo de evento astronómico. Será una ocasión única para contemplar, capturar en imágenes y profundizar el conocimiento sobre el firmamento.
Bahía Blanca será una excepción, ya que la duración de la anularidad será más breve: apenas 4 minutos y 16 segundos, debido a su ubicación en el borde del corredor central. En cambio, las demás ciudades costeras disfrutarán de una duración estándar superior a los 7 minutos, lo que garantizará una experiencia visual prolongada y muy atractiva.
Horarios del eclipse en cada ciudad argentina
Recomendaciones a la hora de ver un eclipse solar
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
30/09/2025 19:18 · Cronista.com
· María Victoria Lippo
Milei admite un dato económico negativo: sus efectos
El presidente Javier Milei reconoció que la actividad económica "se desaceleró fuertemente" luego de un buen primer semestre. Los analistas coinciden en que la economía entró en una etapa recesiva , empujada por el apretón monetario.
Para el presidente, el mal desempeño que mostró el Índice de Confianza en el Gobierno elaborado por la Universidad Di Tella responde a que "se desaceleró fuertemente la actividad económica".
La actividad "se venía expandiendo fuertemente durante la primera parte del año", relató el mandatario, y responsabilizó a la oposición de la suba del riesgo país y el consecuente aumento de la tasa de interés.
"Al dispararse la tasa de interés, se frena la actividad económica. Venías llevando una actividad económica, y ahora te encontrás con que no tenés demanda, o que los pedidos que tenías ahora tenés menos, que el flujo de negocios ahora está mucho más lento", dijo Milei en A24.
Las tasas de interés comenzaron a mostrar volatilidad tras el desarme de las LEFI, unas letras a un día que usaban los bancos para dotarse de liquidez. El mandatario relató que ordenó desarmar el instrumento luego de la salida del cepo y remató: " ¿Te imaginás esa liquidez a un día, con el partido del Estado tratando de romper todo?" .
El riesgo país muestra una fuerte correlación con la acumulación de reservas más que con la inestabilidad política, según lo mostró la consultora Empiria. En un estudio, destaca que la acumulación de reservas de Perú alcanza al 30% de su PBI y su riesgo país se mantiene debajo de los 200 puntos, mientras que se trata de un país consistente en su inestabilidad política.
En un gráfico. pic.twitter.com/xMF6gryKWZ
Tras el desarme de las LEFI, las tasas alcanzaron niveles restrictivos para el crédito , algo que había dinamizado en los meses previos la actividad.
A comienzos de año, el FMI estimó un crecimiento del 5,5% para este año. Distintos analistas creen que ese número tendrá que ser revisado.
La OCDE fue la primera en anunciar un recorte de las expectativas y proyectar un crecimiento del 4,5% , 0,7 puntos menos respecto de la proyección anterior.
Los datos anticipados de agosto auguran una recuperación de la economía que no alcanzaría a revertir la tendencia a la baja . En el octavo mes del año, la actividad trepó 3,5% anual y 0,5% contra el mes anterior, según Equilibra. Las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe estimaron un crecimiento mensual de 0,1% y anual de 2%.
Para la consultora de Martín Rapetti, " los últimos meses primó la contracción : el promedio de los últimos tres meses (junio, julio y agosto) de la serie desestacionalizada arroja una caída de 0,3% si se compara con los tres meses previos". Para el resto del año todavía esperan caídas desestacionalizadas " producto de la incertidumbre política, la volatilidad cambiaria, el estancamiento del crédito y un salario que en el mejor de los casos no pierde contra la inflación" .
La persistencia de las bajas mensuales da cuenta de que la actividad entró en una fase de estancamiento , analizaron desde Vectorial y señalaron que "gran parte del desempeño positivo del primer semestre se explica por la base de comparación excepcionalmente baja de 2024 ".
"De mantener una tendencia similar, el año 2025 finalizaría con un crecimiento cercano al 4,5% , prácticamente el arrastre estadístico que dejó el año pasado. En otras palabras, un 2025 sin crecimiento "genuino" del PIB" , concluyeron.
El último trimestre promete ser el más complejo , advierten desde la Fundación de Investigación para el Desarrollo. Es que el "previsible ajuste en la política cambiaria", en referencia al esquema de flotación entre bandas para el dólar, sumado a un aumento de la inflación y un mayor torniquete fiscal. Esto dejaría una inercia negativa hacia 2026.
El quiebre del crédito fue un actor fundamental, tanto en los bienes durables pero con efecto notorio en los no durables. Quizás allí radique la explicación al anuncio del Ministerio de Capital Humano de ampliar los descuentos para jubilados y pensionados en supermercados, junto a beneficios para los que cobren en el Banco Nación o Galicia en farmacias y otros rubros, a los cuales también les otorgan cuentas remuneradas, esto es, rendimientos por tener la plata en las cuentas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado por expertos | Estos son los síntomas de síndrome de evacuación gástrica rápida y el tratamiento recomendado
La enfermedad conocida como síndrome de evacuación gástrica rápida se caracteriza por la rápida vaciamiento del contenido del estómago hacia el intestino delgado. Según información compartida por Mayo Clinic, este trastorno puede provocar síntomas como náuseas, vómitos y diarrea, afectando la calidad de vida de quienes lo padecen.
Este síndrome puede ser consecuencia de diversas condiciones, incluyendo cirugía gástrica o diabetes. Es fundamental que los pacientes consulten a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de evacuación gástrica rápida?
Los signos y síntomas del síndrome de vaciamiento rápido suelen presentarse minutos después de comer, especialmente después de una comida con alto contenido de azúcar. Entre estos, se incluyen los siguientes:
El síndrome de vaciamiento rápido tardío comienza en el plazo de 1 a 3 horas después de haber ingerido una comida con niveles altos de azúcar. Los signos y síntomas tardan en manifestarse después de comer porque el cuerpo libera grandes cantidades de insulina para absorber los azúcares que ingresan al intestino delgado. El resultado es un bajo nivel de glucosa sanguínea.
Entre los signos y síntomas del síndrome de vaciamiento rápido tardío se pueden incluir los siguientes:
Algunas personas padecen los signos y síntomas tempranos y tardíos. El síndrome de vaciamiento rápido puede manifestarse años después de la cirugía.
¿Cómo saber si una persona tiene síndrome de evacuación gástrica rápida?
El diagnóstico del síndrome de evacuación gástrica rápida comienza con una revisión de los antecedentes médicos del paciente y una evaluación de sus signos y síntomas. Esto es especialmente relevante si el paciente ha tenido algún procedimiento quirúrgico en el estómago, lo que puede contribuir a la condición.
Además, el médico puede solicitar un análisis de glucosa en la sangre, ya que los niveles bajos de glucosa están relacionados con este síndrome. También se puede realizar una prueba de vaciamiento gástrico, donde se añade un material radioactivo a la comida para medir la velocidad con la que se mueve en el estómago, lo que ayuda a confirmar el diagnóstico.
¿Cómo prevenir y tratar el síndrome de evacuación gástrica rápida?
El síndrome de evacuación gástrica rápida puede mejorar por sí solo en un plazo de tres meses. Durante este tiempo, realizar cambios en la alimentación puede ser efectivo para aliviar los síntomas. Si no se observa mejoría, es importante consultar a un proveedor de atención médica para explorar otras opciones de tratamiento.
Si los ajustes dietéticos no son suficientes, el médico puede prescribir medicamentos como la octreotida (Sandostatin). Este fármaco ayuda a retardar el paso de los alimentos al intestino y se administra mediante inyección subcutánea. Es fundamental discutir con el médico la forma correcta de autoadministrarse este medicamento y estar atento a posibles efectos secundarios.
En casos donde los tratamientos convencionales no funcionan, se puede considerar la cirugía. Dependiendo de la situación del paciente, las opciones quirúrgicas pueden incluir la reconstrucción del píloro o la reversión de una cirugía de baipás gástrico. Es esencial evaluar estas alternativas con un especialista en salud.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós al baby shower: qué es el "nesting party" y por qué marca tendencia este 2025
La celebración del baby shower es una de las más esperadas por parte de las familias cuando están a punto de ser padres. Seres queridos y amigos se reúnen para festejar al nuevo integrante.
Sin embargo, hay otro tipo de fiesta que está marcando tendencia y que promete revolucionar la forma de homenajear la llegada del bebé.
Se trata de la "nesting party", también conocida como "fiesta de anidación" o "fiesta de limpieza", con la que se apunta a darle una función más de utilidad a los futuros padres.
Qué es la "nesting party" y por qué gana adeptos
La "nesting party" es un encuentro íntimo en el que amigos y familiares limpian o arreglan la casa de los futuros padres. El fenómeno se ha popularizado en Estados Unidos y poco a poco se replica en redes sociales con psicólogas perinatales e influencers que hablan del tema.
Una de las cuentas que más difunde información sobre esto es la de Delfina Triguero, psicóloga perinatal, quien lo explica como una celebración con propósito.
En un extenso posteo, la profesional detalla que el término "nesting", en el contexto del embarazo, hace referencia al "instinto de anidación" o "preparar el nido". Este concepto se enfoca en actividades direccionadas a acondicionar el hogar y organizarse para la llegada del recién nacido.
El "nido", en este contexto, incluye tanto el cuarto del bebé como el hogar en general. "Las futuras madres suelen experimentar un aumento de deseo que las lleva a realizar tareas como limpiar profundamente, organizar armarios, lavar ropa de bebé, planificar comidas y ajustar su calendario social para enfocarse en esta preparación. Este comportamiento, conocido como el 'instinto de anidación', responde a una necesidad biológica de crear un ambiente seguro y cómodo para el bebé", explica Triguero.
¿Qué características tiene una Nesting Party?
De acuerdo a lo señalado por Triguero, la "nesting party" es una versión más práctica a la nueva mamá que la del baby shower.
En lugar de centrar la reunión en regalos y juegos, esta nueva tendencia busca involucrar a los amigos y familiares en tareas útiles que faciliten la transición a la maternidad o paternidad.
Muchas veces, lo que hace la futura mamá es mandar una lista de tareas a sus amigos para que el día del festejo puedan asistir con las acciones que ayuden a preparar el hogar para el futuro bebé. Entre estas pueden constar: organizar placares, lavar la ropa, buscar recetas, etc.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El dólar, al ritmo de los fantasmas, controles y las bandas de todo tipo
Los mercados argentinos nunca transitan la previa electoral con calma. Estamos condenados no al éxito sino a la volatilidad. Para peor, las expectativas generan efectos desiguales en esas previas: cuando un gobierno populista se va y esta por ganar uno promercado, el mercado lo anticipa y genera un auge en precios de bonos y acciones que facilitan esa previa. Cuando gobierna uno promercado y puede ganar una oposición populista, caen los precios de bonos y acciones y sube el dólar y se le complica la previa.
La gran incertidumbre pasa por el resultado de las elecciones del 26-O y el día después . El fantasma que alimenta los traspasos al dólar en primer lugar es que el gobierno pierda los comicios y que resurja el populismo con chances de ser gobierno en el 2027 . Otra incertidumbre pasa por la sostenibilidad de las bandas de flotación. La impresión entre operadores es que el equipo económico , independientemente del resultado, abandonará el esquema cambiario permitiendo la libre flotación y sin restricciones para empresas. No sólo es impresión, sino también el deseo del fin al miedo a flotar. Ayer en la señal A24 tras el cierre del mercado, el presidente del BCRA Santiago Bausili aseguró que no habrá cambios en el actual esquema cambiario ni antes ni después de las elecciones.
Hay también bandas interesadas en generar caos en la previa. En las últimas ruedas circularon versiones sobre un "corralito" y antes sobre cepos al dólar . También fueron desmentidas por Bausili. Las medidas oficiales tampoco contribuyen para que estas versiones no prendan. Las disposiciones para limitar compras a banqueros o relacionados con el sector financiero , y las "anti rulos" abrieron la ventana para que circulen esas versiones que alarman al ahorrista. La relación gobierno-mercado financiero está herida.
Restan 17 ruedas hasta el 26-O . Demasiado. ¿Tocará el techo de la banda nuevamente? El dólar mayorista está a 8% de ese tope. No es difícil imaginar lo que se viene: el Tesoro saldrá a vender seguramente los dólares comprados en bloque recientemente. Quizás ello demore la llegada a ese techo. Una noticia positiva como la recepción de Donald Trump a Javier Milei el 14 de octubre, doce días antes de los comicios, prácticamente pasó desapercibida .
Hay negociaciones con el Tesoro norteamericano que pueden concluirse antes del 26-0. Recuérdese que Scott Bessent , emulando a Mario Draghi con la crisis del euro, habló del "whatever it takes", lo que sea necesario, para auxiliar a la Argentina. Por más que esté descontado en gran parte, detalles de esa asistencia pueden alivianar la previa.
El deseo del mercado: que todo pase rápido .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Del rescate al fuego amigo: la campaña imposible de Milei
Como si se tratara de una neblina que nunca termina de irse, el Gobierno camina a ciegas por una campaña que le resulta imposible . "Perdido en las cerrazones, quien sabe vidita por donde andaré", rezaba en 1949 Atahualpa Yupanqui. Así está hoy el equipo de Javier Milei .
Tras el salvataje que realizó el mandatario norteamericano, Donald Trump, el oficialismo vivió 48 horas de calma. Pero volvió a caminar sin rumbo fijo. Para ejemplos basta detallar los últimos días. Se enfurecieron los productores por haber quedado afuera de la quita de retenciones ; el bloque de Provincias Unidas está lejos de aflojar; Mauricio Macri aceptó el llamado de Milei y se reunió con él, pero exige condiciones al verlo débil en medio del río; el peronismo acelera las leyes en el Congreso que perjudicarán a la gestión; el viaje del Presidente a Tierra del Fuego quedó inmerso en reclamos de la calle y los candidatos que eligió personalmente restan.
El primero, José Luis Espert , apuntado -y con documentos que lo complican- por tener vínculos con un empresario detenido por narcotráfico que habría financiado su campaña del 2019 . "El amigo Fred Machado", repetía el diputado. A la causa judicial ahora se suma que buscan correrlo como titular de la comisión de Presupuesto. El amigo de Milei, Alejandro Fantino, dijo que si Espert no puede aclarar el asunto debería correrse de la campaña. Fuego amigo.
El segundo, Alejandro Fargosi, candidato a diputado por CABA. Su desconocimiento pesa. Por eso necesita que Patricia Bullrich se muestre con él en cada entrevista.
Con este panorama, el Gobierno volvió a mirar las rondas cambiarias que faltan para la elección y ahora también a contar cuántas sesiones en el Congreso puede haber hasta el domingo 26 de octubre . Una de las exigencias de Estados Unidos fue la "gobernabilidad". El problema es que el Presidente detesta tener que buscar aliados .
En su concepción del poder, él es un iluminado que tiene el destino de liderar a la Argentina hacia un futuro próspero. Y cree que los gobernadores , los senadores, los diputados y todo aquel que "esté en política" es un estorbo. "Nos quedan tres semanas. Después del 26/10 arranca un nuevo partido. Tenemos que aguantar", calculó un interlocutor del Ejecutivo ante el Parlamento frente a El Cronista .
Entre los ministros que deberán cambiar de rol a partir de diciembre está la mencionada Bullrich , que tendrá que dejar el Ministerio de Seguridad para ir al Senado (es candidata en la Ciudad). Según pudo saber este medio, dejó trascender que no quiere hacerlo y no descarta entablar un diálogo directo con el Presidente para lograr una excepción a la regla libertaria que marca que no existen los testimoniales en "las fuerzas del Cielo".
No fue una semana fácil tampoco para áreas sensibles. En el círculo íntimo de Milei, todos están bajo análisis por un posible relanzamiento del gabinete luego de la elección . Es que tanto él como el expresidente Mauricio Macri se encargaron de filtrar que la charla del fin de semana en Olivos tuvo un momento para recomendaciones sobre nuevas caras en la gestión. "Dejarse ayudar" podría ser el título.
"El pesimismo tiene dueño". El último estudio de la consultora Moiguer y la encuesta de la Universidad de San Andrés fueron una fotografía casi perfecta del porqué la provincia de Buenos Aires , dónde vive el 41% de la población argentina, le dio la espalda al Gobierno y generó la peor crisis de gobernabilidad desde que Milei asumió en diciembre del 2023.
La primera señala que la clase media baja y el AMBA lideran la visión más crítica del futuro inmediato . El 52% de la clase media baja y el 60% del AMBA tienen "humor pesimista" y más de la mitad de los encuestados de ese segmento creen que "la inflación va a empeorar". Este último es el caballito de batalla del Presidente.
Desde San Andrés marcaron que sólo el 32% de la población está satisfecha con el rumbo actual. La caída no se detiene desde mayo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Vespertina: las cifras ganadoras de este martes 30 de septiembre
Este martes, 30 de septiembre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Vespertina: a la cabeza 0208 (Incendio).
¿Qué impuestos se aplican a los premios?
Desde el 14 de agosto de 2008, los premiados de premios que sobrepasen los $10 deberán pagar una rebaja del 2%, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Ese porcentaje es destinado al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda asistencia alimentaria a estudiantes de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad.
Soñar con un incendio puede simbolizar una transformación intensa en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja emociones reprimidas, como la ira o la pasión, que están saliendo a la superficie. El fuego puede representar tanto destrucción como purificación.
Además, un incendio en un sueño puede indicar la necesidad de dejar atrás viejas situaciones o relaciones que ya no sirven. También puede ser una advertencia sobre conflictos inminentes o la urgencia de abordar problemas antes de que se intensifiquen.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este martes 30 de septiembre
Este martes, 30 de septiembre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con El Dentista?
Soñar con un dentista puede simbolizar la necesidad de enfrentar problemas o preocupaciones que hemos estado evitando. Este sueño a menudo refleja ansiedades sobre nuestra salud dental o, en un sentido más amplio, sobre nuestra salud en general.
Además, el dentista en los sueños puede representar la figura de alguien que nos ayuda a sanar o a mejorar aspectos de nuestra vida. Puede ser un llamado a cuidar de nosotros mismos y a prestar atención a los detalles que hemos descuidado.
¿Cómo iniciar el trámite de autoexclusión al juego?
El proceso de autoexclusión se puede realizar en persona en los locales de juego o en el Departamento de Juego Responsable, llenando un formulario personal.
Asimismo, se puede llevar a cabo de manera virtual a través de correo electrónico o WhatsApp, enviando imágenes, un video y una firma digital.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Vespertina: las cifras ganadores del martes 30 de septiembre
En este martes, 30 de septiembre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con agua?
Soñar con agua puede simbolizar emociones y el estado emocional del soñador. Dependiendo de la claridad y el movimiento del agua, puede reflejar sentimientos de calma o turbulencia en la vida personal.
Además, el agua en los sueños a menudo representa la purificación y la renovación. Puede indicar un deseo de limpieza emocional o un nuevo comienzo en alguna área de la vida.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Camping sin costo, pejerrey de calidad y naturaleza viva: el pueblo que renació en la provincia
Chapalcó, una localidad del partido de Villarino , en la provincia de Buenos Aires, es hoy un destino emergente para quienes aman la pesca y la naturaleza. Luego de quedar prácticamente sumergido en la gran inundación de 1983 , resurgió casi 20 años después, recuperó habitantes y estructuras, y hoy atrae turistas por su laguna y su ambiente apacible.
A unos 800 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chapalcó se destaca por contar con un camping municipal gratuito equipado con fogones, baños y duchas; su laguna, Chasicó, se perfila como una de las más elegidas para la pesca de pejerrey, tanto desde la costa como embarcado. Visitantes fieles aseguran que allí se pesca uno de los mejores pejerreyes de la provincia.
La laguna Chasicó , que abarca unas 13.000 hectáreas con una profundidad máxima de 15 metros, supo ser también la causa del abandono del pueblo . En 1983 inundaciones cubrieron 12.000 hectáreas del área , dejando pocas estructuras a salvo. Pero con el correr de los años y gracias a la rebaja del nivel del agua, los antiguos pobladores comenzaron a volver y reconstruir.
Hoy Chapalcó ofrece más que pesca : deportes náuticos como kayak y kitesurf, senderismo por la Reserva Natural Chasicó (con más de 140 especies) y espacios para la observación de aves y fauna local. En temporadas fuertes, las excursiones guiadas para pesca y recorridos en lancha también están disponibles.
Chapalcó: Cómo llegar desde Buenos Aires
El acceso desde Buenos Aires implica una combinación de rutas pavimentadas y un tramo de ripio. Se recorre por la Autopista 25 de Mayo hasta Ezeiza-Cañuelas, luego por RN 3 hasta Azul, de ahí por RN 51 hasta empalmar RN 22 hasta el kilómetro 751 y finalmente seguir un tramo en ripio.
Para quienes buscan desconectarse, Chapalcó representa la mezcla justa entre lo rural, lo acuático y lo simple : baja densidad poblacional, servicios básicos disponibles (alojamientos, proveeduría, restaurantes) y a ctividad al aire libre garantizada .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ferreres le puso número a la inflación de septiembre
La incertidumbre sobre los precios está marcando el pulso de septiembre. En un mes atravesado por la volatilidad cambiaria y la tensión política, la pregunta que todos están haciéndose es si la inflación está logrando mantenerse cerca del 2% o si el dólar está desbordando las cuentas familiares.
Los analistas están siguiendo con lupa la evolución de las góndolas . Supermercados, productos estacionales y servicios regulados están funcionando como un termómetro inmediato de la economía. Al mismo tiempo, los hogares están ajustando consumos y priorizando gastos básicos, mientras cada incremento está golpeando con fuerza en el bolsillo.
El mercado también está mirando con atención. La cercanía de las elecciones legislativas de octubre está sumando tensión y está convirtiendo al dato de inflación en una referencia clave para evaluar la consistencia del programa económico.
En este contexto, la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados difundió su Estimación de Precios Minoristas (IPC-OJF). El relevamiento, basado en más de quince mil precios diarios en el Gran Buenos Aires, ofrece un mapa detallado de cómo se están moviendo los distintos rubros.
Antes de soltar el número más esperado, el informe mostró dónde se concentran las presiones. Bienes Varios, Educación y Alimentos y bebidas están encabezando las subas del mes. También Salud y Vivienda están registrando alzas destacadas, mientras que los bienes estacionales están sorprendiendo con saltos más pronunciados.
Con este escenario de fondo, el informe reveló el dato central. "De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de septiembre fue de 1,8% mensual y mostró un crecimiento interanual de 30,5%", indica la consultora.
La inflación núcleo avanzó 1,1% en el mes y reflejó un aumento anual de 28,4%. Según la consultora, la inflación general acumula 21,9% en lo que va del año, mientras que la núcleo llegó al 19,2%.
Dentro de la apertura, los alimentos explican la mayor parte del resultado: con un incremento del 2,4%, este rubro aportó 0,9 puntos porcentuales al total mensual. Educación está subiendo 2,7% y Bienes Varios está marcando 2,8%, consolidando las presiones de septiembre.
El informe señaló que "los bienes y servicios estacionales registraron una variación de 5,8% mensual, mientras que los reguladossubieron 1,8%". Transporte y comunicaciones, con 1,3%, y la indumentaria, con 1,2%, completan el cuadro de incrementos generalizados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados del la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: los números ganadores del martes 30 de septiembre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este martes, 30 de septiembre de 2025. A la cabeza salió el 6980 (La Bocha).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
La suerte manda en la quiniela, pero informarte con los datos históricos y las estadísticas de la quiniela de Tucumán puede ayudarte a elegir mejor tus números.
¿Qué es la Cuatriplona y cuánto cuesta?
La Cuatriplona tiene un precio extra de $5 y permite apostar a dos números de cuatro cifras. Para ganar, ambos tienen que figurar entre las primeras veinte posiciones del extracto. Al igual que la Triplona, el premio es poceado, pero con pozos generalmente más altos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 30 de septiembre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este martes, 30 de septiembre de 2025. A la cabeza salió el número 1041 (El Cuchillo) y las letras son: A G M P .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este martes 30 de septiembre. A la cabeza salió el número 7547 - Muerto.
Autoexclusión voluntaria: ¿cómo iniciar el trámite?
Los individuos que prefieran autoexcluirse de las salas de juego en la provincia de Buenos Aires pueden acceder a los formularios en los sitios oficiales. El trámite incluye un Formulario de Autoexclusión y uno de Consentimiento.
Ambos documentos deben descargarse, completarse y presentarse en cualquier sala de juegos. La autoexclusión es completamente voluntaria y tiene una duración de 2 años.
¿Qué significa soñar con el cuchillo?
Soñar con El Cuchillo puede simbolizar la necesidad de tomar decisiones difíciles o enfrentar situaciones conflictivas en la vida. Este sueño a menudo refleja la lucha interna entre el deseo de cortar lazos o liberarse de algo que ya no sirve.
Además, El Cuchillo puede representar la agresividad o la defensa personal. Puede ser un llamado a protegerse de amenazas externas o a ser más asertivo en la vida diaria, indicando que es momento de actuar con determinación.
¿Qué significa soñar con muerto?
Soñar con muertos puede simbolizar el final de una etapa en la vida del soñador. Este tipo de sueños a menudo refleja la necesidad de dejar atrás viejas emociones o situaciones que ya no son útiles.
Además, los sueños con muertos pueden representar la conexión con el pasado o la búsqueda de respuestas sobre la vida y la muerte. Pueden ser una invitación a reflexionar sobre la propia mortalidad y las relaciones con aquellos que han partido.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Trenes: un ramal clave de larga distancia suspenderá temporalmente su servicio, ¿cuál es y a partir de cuándo?
Los servicios de trenes de larga distancia que unen Buenos Aires con Córdoba y Tucumán fueron suspendidos de manera provisoria, tras detectarse fallas en las vías y la aparición de un socavón en Santiago del Estero.
Fuentes oficiales informaron que la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA) solicitó la realización de un relevamiento en la zona afectada y advirtieron que, hasta tanto no concluyan esos trabajos, los servicios permanecerán interrumpidos .
Desde la empresa precisaron que se produjo un descalce en Santiago del Estero y que la situación, sumada al socavón, impide el normal desplazamiento de las formaciones.
Suspensión en el servicio: cuándo sería y a que servicios afecta
La interrupción afecta a los servicios que parten desde Retiro hacia Córdoba y Tucumán, habituales opciones de transporte de larga distancia para miles de pasajeros.
En condiciones normales:
Hacia Córdoba : los servicios salen los jueves y domingos a las 15.45; los regresos desde Córdoba son los martes a las 17 y los viernes a las 21.13.
Hacia Tucumán : parten los miércoles y domingos a las 21.10 desde Retiro y vuelven desde la capital tucumana los martes y viernes a las 21.30.
Por el momento, no se informó una fecha estimada de reanudación del servicio. La decisión final dependerá de los resultados del relevamiento y de la reparación de las fallas detectadas en las vías.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La suba del dólar no impactó en los patentamientos y un auto brasileño es el de más ventas
Las ventas de autos 0 km sumaron 55.827 unidades en septiembre , informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) .
El número significa un crecimiento del 27,8% contra el volumen de septiembre del año pasado y del 1,7% contra los patentamientos de agosto del corriente.
En consecuencia, desde enero , los registros de vehículos nuevos totalizaron 500.089 unidades , un 60,4% más que en nueve meses de 2024 . Con esa marca, además, ya se cruzó la frontera de los 500.000 patentamientos, el objetivo inicial con el que los ejecutivos de la industria automotriz habían arrancado el año.
Luego de una desaceleración del 13% mensual en agosto , había expectativa sobre cómo reaccionaría el mercado automotor a la volatilidad financiera que se desató en las últimas semanas. En particular, cuando el dólar minorista superó los $ 1500 de cotización y los aumentos de tasa de interés que validó el Gobierno resultaban insuficientes para contenerlo. Esas subas del precio de los pesos impacta directamente sobre el costo del financiamiento, uno de los principales motores del incremento que el mercado de vehículos registró en los últimos 15 meses. En la actualidad, según datos de Acara, cerca de la mitad de los 0 km se vende a crédito.
En apariencia, ocurrió lo contrario: la incertidumbre con respecto al dólar, con la reaparición de la brecha y una nueva restricción que fue percibida como una vuelta atrás con el cepo , habría incentivado la venta de coches, bien durable cuyos precios de lista cotizan a valor oficial .
En otro sentido, el respaldo del gobierno de Donald Trump al de Javier Milei resultó un impulso de confianza adicional .
" Estamos cerrando un mes de gran intensidad, en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambiarios, un gran impacto político local y, luego, un fuerte apoyo internacional ", resumió Sebastián Beato , presidente de Acara.
" En el medio de todos estos vaivenes, hemos seguido vendiendo vehículos con un ritmo más que aceptable. Es imposible que nuestra actividad no se vea afectada por todas estas situaciones. Por eso, tuvimos jornadas de incertidumbre y otras de grandes movimientos. Pero lo realmente destacable es que seguimos con un piso de 50.000 unidades mensuales. Algo que, cuando hacíamos las proyecciones a principio de año, veíamos como difícil de alcanzar y sostener ", agregó.
" Se percibe un escenario de mayor estabilidad en la macro. Con lo cual, esperamos seguir creciendo en las próximas semanas ", finalizó.
Por marca, lidera el mercado Toyota , con 81.488 patentamientos desde enero, un market share del 17,2% . El segundo lugar es para Volkswagen : 78.416 (16,5%) . El tercero es de Fiat : 63.316 (13,4%) .
Por su parte, Renault registró 48.175 unidades (10,2%) . Peugeot -como Fiat, marca de Stellantis - acumula 41.512 ventas al público (8,8%) . Ford , 38.822 (8,2%) y Chevrolet , 36.088 (7,8%) .
Siguen otras dos marcas de Stellantis: Citroën (20.052; 4,2%) y Jeep (18.378; 3,9%) . El décimo lugar es para Nissan (12.559; 2,7%) .
Por modelo, hubo novedades en el ranking de ventas .
Durante septiembre , se impuso el Toyota Yaris , con 3037 patentamientos . Superó a Hilux , también de la japonesa ( 2499 ), y a la Ford Ranger (2211) . Fiat Cronos tuvo 2027 ventas; Ford Territory, 2088 ; y VW Amarok , 2066 . Por su parte, Chevrolet Tracker registró 1764 ; Peugeot 208, 1723 ; Toyota Corolla Cross, 1695 ; y VW Polo, 1485 .
Esto provocó movimientos en el ranking anual. Yaris desplazó de la cima al Cronos, auto más vendido de la Argentina de los últimos años .
El modelo de la japonesa, fabricado en Brasil, acumula 26.023 patentamientos desde enero , contra 26.009 del producto de Stellantis , producido en Córdoba.
Completa el podio el Peugeot 208 , made in Palomar, con 24.632 unidades .
Cierran el top-5 de vehículos más vendidos Ford Ranger (20.694 patentamientos) y VW Amarok (20.397).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La hiriente ironía de Cristina sobre las denuncias contra Espert: "No eran anarcocapitalistas...."
La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó duramente a José Luis Espert a raíz de las acusaciones por un presunto vínculo narco. " No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas ", apuntó contra el diputado que encabeza la lista de postulantes por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza.
La exmandataria participó de manera virtual para la presentación de la agrupación "Primero La Patria" en la sede porteña de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Se trata de una nueva corriente federal que tiene a Cristina como conductora.
En su audio, cuestionó a Espert y habló de las acusaciones que vincula al legislador con el empresario argentino acusado de narcotráfico, Antonio Fred Machado. Mencionó el supuesto desembolso por 200 mil dólares por parte de Machado en 2019 como parte de la campaña del libertario .
" ´El Profe´, el del narco , no sólo camina por la vida sin que nadie le reclame nada, sino que además preside nada más ni nada menos que la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación. Otra que la casta. No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas", cuestionó.
CFK también hizo alusión a la extradición de Machado y, en ese sentido, criticó que la Corte Suprema de "cajonear" la causa durante tres años. " La misma Corte que rechazó en tan sólo 70 días y sin tratar los recursos presentados contra la sentencia de la proscripción , una semana después que yo anunciara mi candidatura para la tercera sección electoral de la provincia. Esa misma Corte es la que tiene cajoneada la extradición de un narcotraficante durante más de tres años y siguen sin resolver", insistió.
Por eso, se preguntó: " ¿Alguien imagina si esto hubiera pasado con algún candidato del peronismo o del kirchnerismo ? ¿Puede un país encarar un proyecto de desarrollo y crecimiento económico con este Poder Judicial, que en lugar de hacer justicia se dedica a hacer política y de la peor?"
Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Joaquín Cottani reveló los verdaderos motivos de su renuncia y sentenció: "Hay que liberar el dólar"
Cuando Joaquín Cottani renunció a la Secretaría de Política Económica en junio de 2024, el Gobierno explicó su salida como un problema de índole personal . Su familia permanecía en Nueva York mientras él ejercía el cargo en Buenos Aires y, según se informó entonces, ese desarraigo le resultaba insostenible. Fuentes oficiales aseguraron a El Cronista en aquel momento que la decisión obedecía a " razones familiares " y que el propio ministro de Economía, Luis Caputo , ya tenía definido a su reemplazante: José Luis Daza , un economista de confianza que trabajó con él en JP Morgan y Deutsche Bank.
Más de un año después, la versión de Cottani empezó a mostrar matices. En sus últimas intervenciones públicas y, especialmente, en la entrevista que esta noche a las 23.59 emitirá A24 con Luis Novaresio , el exfuncionario ofrece otra lectura de lo ocurrido. " Nunca entendí el plan. En realidad, no hubo plan" , sostuvo.
El exnúmero dos de Caputo reveló que, pese a ocupar la Secretaría de Política Económica, muchas veces se enteraba de las decisiones "por el FMI y no por el ministro". "Yo como viceministro estaba pintado", afirmó, y admitió que con el tiempo se convirtió en " una especie de abogado del diablo dentro del gabinete económico". Esa posición lo volvió incómodo y lo fue alejando de las definiciones estratégicas.
En diálogo con Novaresio, Cottani explicó que compartía el objetivo del equilibrio fiscal, pero no así la política cambiaria. " El tipo de cambio está atrasado. Hay que liberar el dólar" , expresó, al tiempo que calificó esa salida como "el mal menor", porque aunque implique un traslado parcial a precios, permitiría recuperar credibilidad.
La acumulación de reservas fue otro eje de su crítica. " El gobierno jamás acumuló reservas ", lanzó, recordando episodios en los que el equipo económico se retiró del mercado en momentos críticos.
Novaresio lo interpeló sobre la lógica de las bandas cambiarias , y el exviceministro fue categórico: "Ahora lo que se discute es el techo de la banda. En realidad, lo que inevitablemente exige este momento es dejar flotar el tipo de cambio sin ningún cepo, ni para las personas ni para las empresas".
Sobre la posibilidad de un préstamo extraordinario desde Estados Unidos, Cottani fue tajante: " Es una tontería por dos razones. En primer lugar, ni el propio Scott Bessent, por más optimista que sea y por más respaldo que haya mostrado a la Argentina, cree que el país deba recibir fondos sin condiciones. Recordemos que el Tesoro estadounidense no tiene capacidad para monitorear un préstamo a la Argentina. Ese rol lo cumple el Fondo Monetario Internacional, que sí dispone del conocimiento técnico y los mecanismos para hacerlo. Por eso, en la práctica, el control sobre el destino de esos recursos vendrá necesariamente de la mano del FMI. En el mejor de los casos, lo que Bessent planteaba era que el dinero no se desembolsara, sino que funcionara como un mecanismo de respaldo, una especie de backstop facility para reforzar la credibilidad del programa ".
Y agregó: " Por otro lado, aunque se trate de rumores, existe la presunción de que no todos en el gobierno de Estados Unidos ven con buenos ojos esta posibilidad. Conociendo la lógica de la administración Trump, no sería extraño que figuras como Marco Rubio cuestionaran la magnitud de un eventual apoyo financiero: veinte mil millones de dólares para la Argentina contrasta fuertemente con los mil quinientos millones otorgados a El Salvador o la ayuda casi simbólica que recibió Novoa, pese a las alianzas estratégicas que se promovieron en esos casos. Es una cifra enorme, y así es percibida también en Washington ".
El exfuncionario también admitió que no tuvo vínculo directo con el Presidente. "Nunca lo vi a Milei" , dijo. Sus contactos se limitaron a Caputo y al equipo económico. Desde ese lugar, fue testigo de cómo se construía un relato en torno a un programa que, según él, no existía.
Al analizar el escenario político y económico que se abre tras las elecciones, el economista sostuvo: " Cualquiera sea el resultado electoral de octubre, el Gobierno debería encarar un tipo de cambio libre para acercarse fortalecido a 2027, que es la elección que realmente importa para disminuir el riesgo país".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Swiss Medical continúa creciendo en el mercado de salud: compró Diagnóstico Maipú
Swiss Medical anunció la adquisición del 100% de Diagnóstico Maipú , institución referente en diagnóstico por imágenes y laboratorio, que cuenta con 30 centros de atención y genera más de 1600 puestos de trabajo .
Con esta incorporación, se reafirma la voluntad del grupo argentino de seguir invirtiendo en el país .
" La filosofía de Maipú está muy alineada con la de Swiss Medical: excelencia médica, innovación tecnológica y foco obsesivo en la experiencia integral del paciente. Esta incorporación nos va a permitir potenciarnos y, al mismo tiempo, abrir oportunidades para acercar centros de diagnóstico de excelencia a lugares que hoy no cuentan con ellos ", señaló Facundo Belocopitt , vicepresidente de Swiss Medical.
Diagnóstico Maipú era propiedad del grupo brasileño DASA , una de las mayores empresas de salud del mundo y líder en medicina diagnóstica en Brasil, que cuenta con más de 25.000 colaboradores y 350.000 médicos asociados .
Desde Brasil, Grupo DASA expresó que " la operación marca el inicio de un nuevo ciclo para Diagnóstico Maipú, que mantiene su compromiso con la calidad, la precisión y la humanización en la atención, ahora bajo la gestión de Swiss Medical. La decisión fue tomada con responsabilidad estratégica, con el objetivo de garantizar la sustentabilidad del negocio y de valorizar el legado construido por Maipú ".
" La transición será conducida de manera planificada y responsable, asegurando la continuidad de los servicios y el respeto a todos los profesionales involucrados. Diagnóstico Maipú seguirá actuando con la misma excelencia que la consolidó como referente en el sector ", concluyeron.
Swiss Medical es la empresa líder en salud de la República Argentina. Cuenta hoy con 16.500 colaboradores . En 2025 inauguró el Sanatorio Nordelta y un nuevo Centro Médico en Tortugas Open Mall .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras
Martín Redrado , economista y extitular del Banco Central, analizó en Radio Mitre + las últimas decisiones del Gobierno en materia cambiaria, fiscal y de gestión. En un contexto de alta volatilidad, el especialista reclamó "acciones concretas que muestren capacidad de maniobra y menos palabras".
Al referirse a la frase del ministro Luis Caputo -"comprá campeón"-, Redrado respondió con contundencia: "Hacer más, decir menos. Exactamente, es mostrar hechos, más hechos y menos palabras". En su visión, l a austeridad verbal debe acompañar momentos de crisis, y la prioridad debe estar en operaciones efectivas: "Compra de títulos públicos, venta de futuros, intervención en bandas cambiarias. Eso es lo que manda".
El economista también criticó errores del equipo económico en los meses de abril, mayo y julio. "Cuando se unificó el tipo de cambio y se llegó al acuerdo con el Fondo Monetario, el equipo pensó que el tipo de cambio debía apreciarse aún más, hasta mil pesos. Se corrieron del mercado justo cuando el campo liquidó 10.850 millones de dólares. ¿Cuánto aumentaron las reservas? Cero", señaló.
Consultado sobre las privatizaciones , Redrado fue categórico: "Hay oferentes, me consta. Empresarios argentinos y algunos grupos extranjeros están interesados. Lo que falta es gestión". Según explicó, existe lentitud en la ejecución, desconocimiento técnico en los equipos y cambios frecuentes de funcionarios. "Tiene respaldo legal, tiene respaldo del Congreso, pero no ha avanzado en absoluto", lamentó.
En ese sentido, comparó la situación actual con la década del noventa, cuando las privatizaciones marcaron un punto de inflexión. "Hoy no ha habido ninguna. Y no solo eso: tampoco hay una hoja de ruta que permita al sector privado ser más productivo y competitivo", advirtió.
Redrado reclamó una agenda económica que incluya reforma tributaria, reducción de impuestos distorsivos y mejoras en los costos de exportación . "Hay que aprovechar la nueva geopolítica mundial para ser proveedores confiables y negociar acuerdos que bajen barreras arancelarias", propuso.
También insistió en la necesidad de formalizar la economía. " No hay viabilidad económica ni social s i el 50% de los trabajadores está en la informalidad", sostuvo. Para ello, sugirió eliminar retenciones a las exportaciones en un plazo de cuatro años, y que mientras tanto se tomen a cuenta del impuesto a las ganancias.
Finalmente, Redrado pidió al Gobierno que no se conforme con el equilibrio fiscal. "Es un objetivo importante, pero debe ser un medio para alcanzar crecimiento económico. No alcanza con mirar todos los días el precio del dólar", concluyó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Del clásico al frío: NESTLÉ® lidera la evolución del café en Argentina
Cada 1° de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una oportunidad para reconocer a la segunda bebida más consumida del mundo y homenajear a quienes la disfrutan, producen y reinventan día a día. En Argentina, NESTLÉ®, la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, reafirma su liderazgo en la categoría con un portafolio robusto, diverso e innovador que acompaña a cada generación de consumidores.
Un portafolio dedicado a cada momento
El liderazgo de NESTLÉ® en café se refleja en marcas que ya son parte de la rutina y de los momentos más especiales de los argentinos. Desde el desayuno hasta los encuentros sociales, cada propuesta está pensada para las diferentes ocasiones del día y los estilos de consumo:
NESCAFÉ® combina tradición e innovación con variedades como Dolca y Tradición, y opciones premium como NESCAFÉ® Gold, que ahora también se presenta en grano, para quienes buscan una experiencia más artesanal.
NESCAFÉ® Dolce Gusto®, el primer sistema multibebida desarrollado en Argentina, transforma la forma de disfrutar el café en casa, acercando recetas inspiradas en cafeterías.
STARBUCKS® at Home, comercializado y distribuido por NESTLÉ®, lleva los blends más icónicos de la marca a los hogares, en versiones tostado y molido, y cápsulas compatibles con los principales sistemas.
Nespresso®, la innovación pionera del café porcionado de máxima calidad. Las cápsulas de café con una amplia variedad de orígenes, las máquinas de última generación y su colección de accesorios de diseño, proponen una experiencia de café diferencial.
Innovación que responde a nuevas tendencias
El café no es solo una bebida, es una experiencia que evoluciona junto a quienes lo disfrutan. Hoy, los hábitos de consumo muestran cambios claros: se amplían los momentos del día para tomar café, crece la búsqueda de experiencias más indulgentes y aumenta la preferencia por opciones prácticas y creativas. NESTLÉ® responde a cada una de estas tendencias con propuestas innovadoras que renuevan la experiencia del café en Argentina.
"Nuestro objetivo es que cada persona pueda encontrar su propio café, ese que conecte con su rutina, sus gustos y sus momentos. En NESTLÉ®, creemos que cada taza cuenta una historia y nos enorgullece ser parte de ella. Por eso, cada innovación que lanzamos busca renovar esa experiencia, acercando propuestas que sorprendan, inspiren y acompañen a los consumidores en cada etapa de su vida", afirma Sol Fernández Ballart, directora del negocio de Café de NESTLÉ® Argentina.
El café frío conquista nuevos espacios
El café frío es una de las tendencias de mayor crecimiento a nivel global y local, especialmente entre los jóvenes. En Argentina, representa alrededor del 6 % de las ocasiones de consumo de café y tiene potencial para duplicarse en los próximos años, siguiendo una tendencia global impulsada por la búsqueda de experiencias frescas y creativas.
NESTLÉ® acompaña este movimiento con dos lanzamientos pensados para responder a las nuevas formas de consumo. NESCAFÉ® Ice, único café soluble 100 % puro que se prepara directamente en frío, ofrece una experiencia superior, simple y rápida, ideal para disfrutar solo o como base de recetas refrescantes.
Por su parte, NESCAFÉ® Ready-to-Drink (listo para tomar) llega como la opción perfecta para el consumo on-the-go. Este formato, que crece a nivel mundial con cifras de dos dígitos, responde a hábitos cada vez más flexibles, impulsados principalmente por la Generación Z y los Millennials. Con sabores indulgentes como Cappuccino, Latte y Chococino, refleja un consumo más dinámico, donde el café deja de ser solo una bebida para convertirse en una experiencia adaptable a distintos momentos del día.
Más sabor y experiencias únicas en cápsulas
Otra tendencia importante es la creciente preferencia por sabores indulgentes y experiencias sensoriales distintas. Hoy, el consumo de café ya no responde únicamente a la necesidad de energía: se busca que cada taza sea una experiencia placentera, personal y memorable. De hecho, el 47 % de las ocasiones de consumo están motivadas por el placer, superando a la estimulación, que representa el 42 %. Esto refleja un cambio en los hábitos: los consumidores cada vez valoran más la variedad de sabores, la creatividad y la posibilidad de disfrutar cafés que se adapten a su estado de ánimo o momento del día.
NESTLÉ® responde a esta demanda ampliando su oferta en cápsulas. NESCAFÉ® Dolce Gusto® refuerza su propuesta con ediciones de temporada como Chococcino Frutilla y Starbucks® Pumpkin Spice Latte, convirtiendo cada taza en una experiencia especial y diferente. Además, Starbucks® at Home by Nespresso suma la cápsula Caramel, ideal para quienes buscan cafés saborizados.
Una historia que sigue evolucionando
Con más de 90 años de presencia en Argentina, Nestlé continúa liderando la evolución del café, combinando tradición, innovación y cercanía con los consumidores. En este Día Internacional del Café, la compañía celebra la diversidad de formas de disfrutar esta bebida y reafirma su compromiso de seguir transformando cada taza en una experiencia única, adaptada a los nuevos hábitos, generaciones y momentos que definen el presente y el futuro del café.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La experiencia que enamora a chicos y grandes: el planetario móvil que está revolucionando Argentina
Hace más de diez años, Estrella del Plata nació con una misión ambiciosa: llevar el universo y el conocimiento a cada rincón de la Argentina. Lo que empezó como un planetario ambulante para escuelas y comunidades pronto se convirtió en una experiencia que mezcla educación, ciencia y espectáculo.
En sus primeros pasos, un domo inflable recorría plazas, colegios y centros culturales. Allí, las proyecciones del cielo estrellado despertaban la imaginación de chicos y grandes, abriendo la puerta a un nuevo modo de aprender mirando las estrellas.
La evolución: mucho más que un planetario
Hoy, Estrella del Plata se consolidó como la empresa de planetarios móviles más grande del país , con más de 4.500 estudiantes por día en temporada escolar y alrededor de 1.200 familias cada fin de semana.
La propuesta ya no se limita al cosmos: los contenidos inmersivos en 360° abarcan también dinosaurios, viajes submarinos y aventuras temáticas que combinan entretenimiento y aprendizaje.
Actualmente, la red cuenta con 10 planetarios móviles que recorren la Argentina de norte a sur, logrando presencia simultánea en distintas provincias y multiplicando su impacto educativo y cultural.
Innovación que marca la diferencia
Uno de los factores clave del crecimiento de Estrella del Plata es que la compañía no solo ofrece experiencias inmersivas, sino que también produce sus propios contenidos audiovisuales y fabrica sus domos inflables.
Esto le permite garantizar calidad, innovación y una identidad propia en cada presentación, diferenciándose dentro del universo de propuestas educativas y recreativas.
El futuro: una red de franquicias educativas
El próximo gran paso de Estrella del Plata es expandir su modelo a nivel nacional e internacional a través de franquicias . El objetivo es que más emprendedores y educadores puedan sumarse al proyecto y replicar la experiencia en distintas provincias argentinas y en países vecinos como Uruguay, Chile y Brasil.
La visión es clara: crear una red de planetarios móviles franquiciados , que mantenga el estándar de calidad y el impacto educativo, pero con el valor agregado de la cercanía local.
Se trata de una oportunidad única de inversión que combina trayectoria, respaldo y un enorme potencial de crecimiento en el mercado de la educación y el entretenimiento.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bausili y BCRA dicen que las billeteras virtuales no están autorizadas a vender dólares pero no hay nuevas trabas
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, negó que se hayan impuesto nuevas trabas a la venta de dólares por parte de las billeteras virtuales pero indicó que el "apagón" de la operatoria por algunas plataformas obedeció a una interpretación errónea de algunas normas.
"No hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para el acceso de personas humanas al mercado de cambios. Lo que estaba pasando es que nos encontramos con una operatoria que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio con personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y casas de cambio, que están autorizadas por el Banco Central", dijo el funcionario.
"Las billeteras y las Alyc no son reguladas por el Banco Central, se aclaró una interpretación errónea de una normativa", dijo Bausili, y hubo adecuaciones, enfatizando que "únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", insistió.
Minutos después, el BCRA emitió un comunicado en el que ratificó:
"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aclara que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas", dijo en un comunicado.
"La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas", insistió.
Sin regulación
"El Banco Central lidia con sus regulador que son los bancos y las casas de cambio, si es un tema de un banco con Cocos, es un tema de ellos", dijo en declaraciones A 24.
El funcionario negó que se hayan introducido nuevas restricciones al mercado.
Por otra parte, informó Bausili que el Banco Central no realizó compra de dólares durante la jornada. "El Banco Central no vende dólares si no toca el techo de la banda, te lo niego rotunadmente -subrayó el presidente del Banco Central- no hay ninguna perspectiva de cambio de régimen de bandas cambiarias, está perfectamente calibrado", señaló.
NOTICIA EN DESARROLLO...
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bausili explicó por qué BCRA les prohibió a las billeteras vender dólares: "No hay cepo...
Ante los rumores y mensajes que circularon en las redes sociales respecto de que el Banco Central (BCRA) les había pedido a varios operadores de bolsa, ALYCs, que no vendieran dólares, el presidente del regulador, Santiago Bausili, salió a aclarar.
"No hubo ninguna medida tomada hoy y el acceso al mercado de cambio no ha sido modificado", dijo el funcionario. Según explicó, los ALYC vendían dólares cuando en realidad no lo podían hacer. Y aseguró que se trataba de una mala lectura de la normativa.
Lo cierto es que este martes el primero que alerto por esta situación fue Ariel Sbdar, de Cocos Capital, quien dijo que el Gobierno les había pedido que cerraran la oferta de dólares a través de su aplicación por tiempo indeterminado. Asi lo expresó en un posteo de la red social X.
Eso generó mucho temor en la City y rumores de que este miércoles podía volver a implementarse el cepo al dólar ante la escalada del precio del tipo de cambio. Sin embargo, Bausili anticipó que "no hay ninguna perspectiva de mercado de régimen".
"Este Gobierno desde siempre se dedicó a sacar restricciones, no agregó ninguna", dijo Bausili. Quien agregó que "la suba del dólar se debe a movimientos normales de mercado".
Por último, el funcionario informó que el BCRA no vendió dólares.
Noticia en desarrollo.-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni papel, ni plástico: este material lo tienen todos en la casa y es genial para reciclar
El cuidado ambiental no solo depende de las grandes empresas ni de los complejos sistemas de reciclado. La verdad es que en casa también se pueden dar los primeros pasos para reducir tus residuos y generar soluciones útiles para la vida cotidiana.
Entre varios materiales que dan vuelta por la casa, es el aluminio el que está presente en millones de envases. Su versatilidad y facilidad para ser reutilizado lo vuelven un recurso muy bueno para quienes buscan hábitos más sustentables en su día a día.
Aluminio para reciclar
Aluminio: ¿Por qué reciclarlo?
Cada año se descartan cerca de 80 mil millones de latas de bebidas en todo el mundo . Sin embargo, el aluminio puede reciclarse de manera indefinida y de todas formas solo se recupera alrededor del 65% del total. Esta cifra muestra el enorme potencial que existe para reutilizarlo.
El reciclado de aluminio implica múltiples beneficios , ya que disminuye la extracción de materias primas, ahorra energía y reduce la cantidad de basura enviada a rellenos sanitarios. Además, puede trabajarse en casa, ya que no necesita de procesos difíciles para transformarse en un recurso útil.
Las 6 ideas para reciclar el aluminio
Las 6 mejores ideas para reciclar este material son:
Macetas personalizadas : Con latas limpias y perforadas en la base, se pueden plantar hierbas o flores, logrando un rincón verde y económico. Candelabros y lámparas caseras : Creando pequeños agujeros decorativos en las latas e incorporando velas o luces LED se obtienen fuentes de luz originales para interiores o exteriores. Campanas de viento decorativas : Combinando latas de distintos tamaños, pintadas y unidas con cordones, se puede armar un adorno perfecto para terrazas y patios. Comederos para aves : Colgar latas con alpiste en balcones o árboles ayuda a alimentar aves y sumarle vida al entorno. Organizadores para la casa : Con un poco de pintura, las latas sirven para ordenar lápices, pinceles o utensilios de cocina, reduciendo el desorden. Ingreso extra vendiendo latas : Juntar aluminio y llevarlo a centros de reciclaje puede generarte un pequeño ingreso, además de colaborar con la economía circular.
Gustavo Sáenz lanzó el "Pacto Todos por Salta" para reclamarle a Javier Milei la reactivación de la obra pública
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz , suscribió este martes el "Pacto por Salta" con más de 200 representantes de la sociedad civil, de los trabajadores y del empresariado . La iniciativa tiene por objetivo sumar volumen en el reclamo a la administración de Javier Milei para que reactive la obra pública en la provincia.
Desde la gestión norteña indicaron que la medida busca "defender los intereses de Salta frente a la injusta postergación que, según el documento, sufre el NOA por decisiones nacionales".
Gustavo Sáenz suscribió el "Pacto Todos por Salta"
Durante el encuentro, Sáenz reiteró su reclamo por las obras de infraestructura que están licitadas o comprometidas, pero que no han sido incluidas en el Presupuesto Nacional.
"Este no es un acto político, es para unirnos y luchar para que se cumplan estas obras, que no son para este gobierno, sino para el futuro y el crecimiento de Salta" , enfatizó.
El gobernador hizo un fuerte llamado a la acción: "Les pido que me acompañen y me ayuden con los legisladores nacionales, a quienes ya se lo he pedido en infinidad de oportunidades, para que estas obras se concreten y se incluyan en el presupuesto nacional porque no están".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1973057375939785008?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet&partner=&hide_thread=false Todos unidos por Salta
Los representantes de la sociedad civil, empresarios y trabajadores firmamos el Pacto Todos por Salta.
Mi compromiso es inclaudicable: no voy a descansar hasta que cada una de las obras comprometidas por Nación comiencen.
Exigimos la inclusión de las… pic.twitter.com/kP796c9kCZ
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) September 30, 2025
Incluso, mencionó su disposición a ir hasta las últimas consecuencias: "Mi deseo es dejar el cargo con estas obras iniciadas y, si es necesario, voy a acampar en la Casa Rosada".
En este sentido, Sáenz argumentó que “las políticas a corto plazo no sirven, son parches” y los históricos problemas del norte argentino se perpetúan en el tiempo y “seguiremos hablando de las mismas cosas”.
“Aquí no es contra nadie, es para Salta. No estoy peleando ni hablando mal de nadie; no es mi estilo”, afirmó el Gobernador y añadió que “yo hago política pensando a futuro, yo hago política pensando en Salta. Insisto: No es contra ningún gobierno ni partido, es en beneficio de Salta”.
Reiteró que su deseo es “que al Gobierno nacional le vaya bien porque así también a las provincias les irá bien. Pero también, que el gobierno nacional quiera que nos vaya bien a los salteños”.
“Ojalá que esta pelea nos encuentre a todos juntos, más unidos que nunca, independiente de las convicciones. Las ideas no se matan pero tampoco se imponen; las ideas no se matan.
Salta
Gustavo Sáenz recibió el apoyo de más de 200 representantes de la sociedad civil, el empresariado y los trabajadores para reclamarle a Nación la reactivación de la obra pública.
Consideró que “este tiempo nos demanda unión, fuerza, trabajar de manera mancomunada para lograr estas obras que tenemos por primera vez en la historia. Es una gran oportunidad porque ya están licitadas, algunas ya empezadas".
"Las hagamos y no importa quién las inaugure", continuó. "Ayúdenme a que empiecen y no se paren, porque de esto dependerá el futuro de nuestros hijos y de nuestra provincia".
Por último, manifestó que “la gente tiene que entender que esta no es una elección más; que no se elige a Cristina o a Milei; que soy yo o la selva; que ni detrás del color violeta está Milei ni detrás de Fuerza Patria, Cristina. Ellos no son candidatos. Hay otros candidatos que sería bueno que nos digan qué hicieron por Salta durante todos los años que ya tuvieron la oportunidad de representarnos”.
Cuáles son los principales puntos del Pacto Todos por Salta
• Rutas y Logística : Exigir la reactivación y el mantenimiento de rutas nacionales vitales para la economía regional, como la RN 51, 40, 50 y 9-34, que se encuentran "completamente destruidas".
• Corredor Bioceánico : Impulsar la expansión de tendidos férreos y viales para concretar la infraestructura del Corredor Bioceánico.
• Reforma Federal : Gestionar una nueva Ley de Coparticipación Federal más equitativa y compensaciones igualitarias para el transporte de pasajeros, eliminando la disparidad con el AMBA.
• Obras Comprometidas : Asegurar el cumplimiento e incorporación al Presupuesto 2026 de las obras convenidas con Nación, muchas de ellas parte del Pacto de Güemes.
Triple femicidio en Florencio Varela: la Justicia dispuso secreto de sumario
La Justicia bonaerense ordenó el secreto de sumario en la causa que investiga el femicidio de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi , cuyos cuerpos fueron hallados en una vivienda de Florencio Varela. La medida se dispuso tras las declaraciones de Lázaro Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Ibáñez , ambos detenidos e imputados en el expediente, quienes comparecieron ante el fiscal Adrián Arribas , de la UFI de Homicidios de La Matanza.
De acuerdo con fuentes judiciales, luego de sus testimonios, Sotacuro e Ibáñez fueron derivados a diferentes penales del país. Su abogado defensor, Guillermo Endi , afirmó que las exposiciones fueron “satisfactorias” y agregó que su cliente masculino “tiene más temor que Florencia porque percibe la magnitud de la investigación”.
También denunció que presenta lesiones en una mano , atribuidas al accionar policial durante su detención en La Quiaca, y anticipó que solicitará peritajes médicos y veterinarios para descartar la versión de que se trató de una mordedura.
La investigación sostiene que Ibáñez se movilizó en un Volkswagen Fox , propiedad de Sotacuro, que aparece en registros de cámaras de seguridad como vehículo de apoyo al Chevrolet Tracker , utilizado presuntamente para trasladar a las tres víctimas.
Sotacuro, de 41 años, fue capturado en la ciudad boliviana de Villazón , en una hostería ubicada a pocos metros del puente internacional, tras un operativo conjunto entre la Brigada de Investigaciones de La Quiaca y fuerzas de seguridad locales. Posteriormente fue entregado a la Interpol y trasladado a dependencias de la Policía Federal Argentina , hasta que finalmente fue alojado en el penal de Gorriti, en San Salvador de Jujuy.
La hipótesis judicial
En el marco de la causa, el fiscal Arribas elaboró una hipótesis que involucra a cuatro de los siete detenidos y a dos prófugos, identificados como “Pequeño Jota” y Matías Agustín Ozorio , este último señalado como su colaborador.
El documento judicial reconstruye que entre el 19 y el 23 de septiembre , en una vivienda de la calle Chañar 702, Villa Vatteone , un grupo de personas -entre ellos Maximiliano Andrés Parra, Daniela Iara Ibarra, Miguel Ángel Villanueva Silva, Celeste Magalí González Guerrero, Julio Valverde y/o “Pequeño Jota” y Ozorio - participó de los asesinatos.
Siempre según la investigación, las víctimas sufrieron golpes, patadas y cortes con armas blancas , lo que les produjo lesiones fatales. El escrito destaca que el ataque fue perpetrado “a traición y sobre seguro”, con el objetivo de aumentar el sufrimiento de las mujeres antes de darles muerte. Tras el crimen, los responsables enterraron los cuerpos en el patio de la vivienda para ocultar las pruebas.
El fiscal también planteó una hipótesis secundaria , que involucra a Ibarra y Parra en tareas de encubrimiento, al presuntamente haber colaborado con González Guerrero para limpiar y alterar la escena del crimen con el fin de borrar rastros e impedir el accionar judicial .
Un robo multimillonario en criptomonedas: el mayor hackeo de la historia con enormes consecuencias
El auge de las criptomonedas trabaja con millones de dólares todos los días , pero también enfrenta riesgos crecientes. Una reciente filtración expuso la fragilidad de la seguridad digital y dejó en evidencia cómo un error mínimo puede provocar pérdidas catastróficas.
El blanco fue ByBit , una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Un hackeo devastador vació sus cuentas en minutos, generando alarma entre inversores y gobiernos, y provocando una fuerte caída en el valor del mercado global.
Bybit
Un ataque informático a ByBit terminó con el robo de 1.500 Millones en criptomonedas y generó temor en usuarios e inversores de todo el mundo.
Cómo se produjo el robo de 1.500 millones en ByBit
La noche del 21 de febrero, Ben Zhou , CEO de ByBit , autorizó una operación aparentemente rutinaria de transferencia de Ether . Sin saberlo, esa firma abrió la puerta a piratas informáticos vinculados al régimen de Corea del Norte.
Los atacantes aprovecharon una falla en el sistema de almacenamiento digital usado por la plataforma. Mediante un software de acceso público, manipularon transacciones y tomaron control de una cuenta clave. En cuestión de minutos, se llevaron 1.500 millones de dólares en criptodivisas.
El ataque sacudió a toda la industria: el precio del Bitcoin cayó 20% y se desató un pánico similar al colapso de FTX en 2022. ByBit tuvo que pedir préstamos de emergencia a otras compañías para mantener sus operaciones, mientras los clientes retiraban fondos en masa.
Expertos en ciberseguridad señalaron que la tragedia era evitable. ByBit utilizaba un software pensado para usuarios individuales, no para empresas que manejan miles de millones. La advertencia ya estaba sobre la mesa meses antes del ataque, pero nunca se implementaron cambios.
30/09/2025 19:13 · Ambito.com
· Gonzalo J. Zanotti
Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026: equilibrio fiscal, cambios en ABL y fuerte foco en obra pública por subte F
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri , envió este martes a la Legislatura el Presupuesto 2026 que marcará el rumbo de las cuentas públicas de la Ciudad de Buenos Aires para su tercer período. Por quinto año consecutivo, el Ejecutivo mantiene el objetivo del equilibrio fiscal. Además, a diferencia de Nación, prepara una fuerte inversión del 20% en obra pública, con foco en la línea F de subte. También plantea nuevos cambios en el impuesto inmobiliario y ABL.
El equipo económico del Ministerio de Hacienda y Finanzas que conduce Gustavo Arengo terminó de trazar el fino de las partidas que componen la "Ley de Leyes" para el próximo año y, en horas de la tarde, fue enviado al Palacio de la calle Perú, donde el oficialismo y la oposición se preparan para un debate arduo, en medio de la campaña electoral para las elecciones del 26 de octubre.
Los ejes del Presupuesto 2026 en la Ciudad
Al igual que en años anteriores, las pautas macroeconómicas previstas en el texto reflejan las estimaciones que establece el Presupuesto del Estado nacional. Los cálculos proyectan un incremento del 5% en el nivel de actividad del 5%, un aumento de la inflación del orden del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar para fines del próximo año . En números duros, estiman un gasto total de 17 billones 341 mil millones que serán solventados con recursos previstos en $17 billones 347 mil millones.
De acuerdo al proyecto, los ingresos y gastos corrientes que CABA calcula para el ejercicio 2026 muestran un Resultado Económico Primario de $3 billones 691 mil millones. En tanto que el Resultado Primario -recursos totales menos gastos Totales, sin contabilizar los intereses de la deuda- prevé un registro superavitario en $259 mil millones.
El cálculo que hacen en CABA ubica la torta de Recursos Tributarios en el orden de los $14 billones 193 mil millones, de los cuales $12 billones 599 mil millones corresponden a recursos propios. Asimismo, el $1 billón 594 mil millones restante se componen de los ingresos en concepto de las transferencias por la coparticipación que reciben desde Nación.
"Se trata de un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, que alcanza los 17 billones de pesos y que hace foco en un plan de obra pública que cuadruplica la inversión en transporte y movilidad”, destacó Arengo, el economista correntino que administra las cuentas públicas del Gobierno porteña, quien afirmó que cerca del 62% del total del presupuesto se destinará para partidas sociales para "el cuidado de los vecinos". Por caso, Educación tendrá la partida más alta, con el 20%, seguido por Salud, con el 16,5%.
El proyecto está delineado en base a cinco ejes que, según afirman desde CABA, regirán la gestión para lo que resta del mandato de Jorge Macri. El primero se denomina "Metro cuadrado" y está relacionad con la seguridad y la limpieza de los barrios. El segundo es "Movilidad" y lo componen el subte, los colectivos y el mantenimiento de calles y autopistas. El tercero es "Cuidado", con foco en salud, educación y atención ciudadana. "Ciudad atractiva" es el cuarto y refiere a la cultura, el deporte y los eventos masivos. Por último, la "Reforma del Estado".
Obra pública, el foco del gasto de la Ciudad para 2026
En ese contexto, para el 2026 se proyecta un gasto de capital del 20% del total del presupuesto, un aumento del 0,7 puntos respecto al año en curso. El promedio histórico de la Ciudad durante los últimos años fue del 16%. El principal destino de los fondos será Transporte , que tendrá una partida presupuestaria de un billón 25 mil millones de pesos, el 5,9% del total, cuadruplicando la inversión respecto al 2023.
subte f
El subte F, uno de los ejes de la obra pública porteña.
En el desagregado de movilidad, las líneas de subte, y en particular el avance de F, ocupa un lugar destacado. "Estamos destinando una partida de 285 mil millones de pesos para el inicio de las obras de la nueva línea F de subte y también se van a renovar por completo todas las formaciones de la línea B, la más utilizada por los usuarios, entre muchas obras más”, remarcó Arengo.
Las obras de la nueva línea, que una vez finalizada conectarán Barracas con Plaza Italia, comenzarán el año próximo a través de las obras de ingeniería, civil y con la compra de equipamiento. Según confirmaron desde GCBA, la licitación para la construcción propiamente dicha se realizará el mes próximo. Un total de 22 empresas locales e internacionales manifestaron su interés en participar. El inicio de las tareas recién iniciarán en 2027 y se extenderán durante 5 años, con un presupuesto total estimado en u$s1.500 millones.
Entre las principales obras que contempla la ley Madre, además del subte F que se lleva la partida más elevada, también aparece un desembolso previsto de $192.356 millones para la compra de vagones de la línea B y $133.922 millones para la línea A, C, H y Premetro, que contemplan también obras en ascensores y pasos a nivel.
Del 20% de inversión en obras, la renovación del autódromo Óscar y Juan Gálvez ocupa el cuarto lugar con $132.068 millones. Fuentes del Gobierno porteño explicaron que el objetivo es llevarlo a "categoría internacional" para que pueda correr el MotoGP que regresará a la Ciudad en 2027. "Estamos trabajando también para traer a le Fórmula 1", remarcaron, ya que el arribo de la máxima categoría de automovilismo a nivel mundial permitiría dar un salto a nivel turístico y económico.
En cuanto a Educación, el Presupuesto 2026 de la Ciudad estima un desembolso del 20%, con una inversión total de $3 billones 469 mil millones que estará por encima de los $2 billones 795 mil millones aunque rondará el mismo volumen de la torta final que en 2025 . Está previsto que se destinen $72.556 millones para mantenimientos edilicios de las escuelas públicas en el marco del Plan SIGMA. Ante la consulta de este medio, funcionarios porteños indicaron que no está prevista la construcción de nuevos edificios escolares. Aseguran que actualmente, a diferencia de otros años, sobran vacantes. Una de las razones que dan es la caída en la natalidad.
En materia de Salud resaltan la adquisición de equipamiento médico de alta complejidad y la implementación de la historia clínica electrónica como la base de lo que viene. El desembolso se ubicará en el orden del los $2 billones 861 mil millones. "Se continuará con el mantenimiento y las reformas en los hospitales", resaltaron. En el último año, la atención en las instituciones de salud porteña comenzó a darle prioridad a los vecinos de CABA. Voces con despacho en la administración capitalina indican que seguirán por esa senda aunque aclaran: "No se va a dejar de atender a otros vecinos".
En tanto que Promoción y Acción Social representará el 9,3% del total de la torta del gasto. Las partidas rondan los $2 billones 605 mil millones.
A diferencia del 2025, Seguridad caerá en términos porcentuales en el volumen asignado con respecto al año en curso: el Presupuesto 2025 estimó un desembolso total de 16,5% , mientras que para el próximo año se destinará el 15%, con montos que se ubican en los $2 billones 605 mil millones.
Cambios en el Impuesto Inmobiliario y ABL
El Presupuesto 2026 enviado esta tarde a la Legislatura prevé también modificar el cálculo del impuesto inmobiliario y de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). En el proyecto aprobado a fines del 2024 y que actualmente se encuentra en vigencia se comenzó a considerar la zona geográfica a la hora de determinar los montos a pagar, lo que, según fuentes porteñas, permitió aportar progresividad. Logrado el objetivo, se retornará al modelo previo que actualiza por inflación y por valuación.
En el caso del Impuesto Inmobiliario , solo se regirá por la variación de los precios. Desde Ciudad explicaron que por cuestiones administrativas que refieren tanto al momento en el que se toma la valuación de los inmuebles como al momento de la emisión de las boletas, en la primera cuota de enero del 2026 se tomará como referencia el incremento del costo de vida registrado en Agosto 2025. A partir de ese momento se actualizará sucesivamente mes a mes.
En lo que corresponde a la tasa del ABL habrá dos esquemas. El primero prevé actualizaciones por inflación en los inmuebles que cuenten con una valuación fiscal igual o inferior a $32 millones. Según cálculos oficiales, están englobados 1.044.667 de las partidas, es decir, el 63% del padrón. En tanto que los inmuebles que tengan un valor fiscal superior a ese monto, la tasa se actualizará por inflación más 1% mensual.
Desde Ciudad explicaron que en las últimas semanas se analizó aplicar un incremento del 1% para todas las partidas de ABL, pero finalmente se optó por un esquema mixto en el que algunas verán aumentos que acompañen la evolución de precios, mientras que otras llegarán con el plus. "Es un esquema más tenue", señalaron y remarcaron: "Creemos que es más importante bajar impuestos a la actividad económica y no bajar los patrimoniales. Es más progresivo".
En cuanto al cálculo de patentes, continuará vigente el esquema implementado este año el cual define un monto mínimo en cada escala y una alícuota para el excedente. Desde GCBA destacan que se trata de un "sistema más equitativo" que generó " progresividad en el tributo y una equidad impositiva" para vehículos de similares valuaciones.
Para la valuación de cada vehículo, el Presupuesto toma como cifra el valor del mercado automotor al mes de octubre de este año. Del universo total de 115.726 vehículos registrados en el distrito, el 92% se encuentra dentro de los 3 tramos más bajos de la escala y cuya alícuota máxima es de 3,5%.
image
El texto ingresó esta tarde por mesa de entrada al Palacio de la calle Perú, donde se espera que los ministros del gabinete capitalino desfilen entre el 13 y el 24 de octubre para defender la hoja de ruta del macrismo. En Uspallata confían en que su tratamiento podría darse antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, cuando el oficialismo pase a quedar como tercera fuerza en el recinto, detrás de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. "Creemos que se va a estar tratando en la segunda semana de noviembre", aseguran.
Uno de los puntos más candentes será el debate por la reforma de Ingresos Brutos. Fuentes gubernamentales señalaron a Ámbito que el Ejecutivo volverá a insistir en que se trate el proyecto empujado por Macri y que, por el momento, no logró el consenso ni del peronismo ni de los libertarios.
Confirmado: octubre tendrá un feriado y estos son 4 destinos para disfrutar una escapada de lujo en Argentina
Este octubre viene con una buena noticia para quienes esperan un respiro en medio de la rutina. El 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, cae domingo , pero gracias al decreto que regula los feriados trasladables, se adelanta al viernes 10 , lo que confirma un fin de semana largo en todo el país .
La medida, contemplada en el calendario oficial, busca fomentar el turismo interno y dar margen a las escapadas de corta duración. Y como suele pasar cada vez que se acerca una fecha de este tipo, ya son muchos los que empiezan a mirar el mapa y pensar en posibles destinos.
Feriado 12 de octubre y 4 destinos imperdibles
Ante la proximidad de un fin de semana largo, no siempre debemos pensar en recorrer distancias cortas para disfrutar. En efecto, existen destinos en el país que, con tres días es posible disfrutar al máximo , claro que se trata de opciones en las que el viaje debe ser en avión para achicar tiempos. Veamos entonces, algunas opciones para disfrutar en el próximo fin de semana largo.
Ruta de los siete lagos portada.jpg
Neuquén: Ruta de los Siete Lagos
Una de las rutas más célebres de la Patagonia : 108 kilómetros de paisajes inolvidables entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes . Lagos, cascadas y miradores aparecen a cada curva. Además de los siete espejos de agua principales, el camino permite llegar a Villa Traful , una aldea de montaña con casas de madera y vistas panorámicas únicas.
Quienes prefieran un viaje más activo pueden detenerse en Quila Quina , donde la comunidad mapuche ofrece campings y gastronomía local. Y para los más curiosos, un desvío hacia Villa Meliquina muestra otra cara de la región, menos transitada pero igual de cautivante. La primavera es ideal: los bosques se tiñen de verde intenso y las temperaturas son amables, lo que vuelve más fácil acampar o recorrer en bicicleta.
Parque-nacional-aconcagua-1.jpg
Mendoza: Ciudad + Alta Montaña
La capital mendocina combina vida urbana, cultura y vino . El centro sorprende con su traza ordenada y sus acequias, mientras que el Parque General San Martín se convierte en un pulmón verde para pasear sin apuro. Desde allí, la Ruta 7 abre paso a un clásico: el circuito de Alta Montaña .
La primera parada suele ser Potrerillos , con su embalse turquesa ideal para deportes náuticos. Luego aparece Uspallata , con paisajes que se usaron en películas como Siete años en el Tíbet. Más arriba, el camino conduce al Aconcagua , la montaña más alta de América, y al histórico Puente del Inca , una formación natural teñida de tonos amarillos y ocres por minerales sulfurosos.
Quienes prefieran algo más relajado pueden optar por el enoturismo en Luján de Cuyo y Maipú , donde las bodegas ofrecen degustaciones, maridajes con gastronomía local y hasta spas de vino. Una escapada que mezcla lujo y naturaleza sin tener que ir demasiado lejos de la ciudad.
cafayate salta.jpg Gonzalo Santile
Salta: Paisajes de otro planeta
Salta es un festival de contrastes. Cafayate, con su vino torrontés y bodegas familiares , es el punto de partida ideal. El recorrido por la Quebrada de las Conchas regala postales como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro, formaciones naturales que sorprenden por su acústica y colores.
Más al sur, la Quebrada de las Flechas ofrece un paisaje árido, con formaciones puntiagudas que parecen surgir de otro planeta. Los pueblos coloniales como Cachi o Seclantás invitan a quedarse unos días, caminar sus calles empedradas y disfrutar de noches serenas con cielo diáfano.
La Cuesta del Obispo , camino sinuoso que une el Valle de Lerma con los Valles Calchaquíes, es otro imperdible. Sus curvas y miradores permiten ver desde cardones gigantes hasta cóndores en vuelo. Y para cerrar, Salta Capital brinda una mezcla de historia y modernidad, con la Catedral Basílica, el Cabildo y una gastronomía que gira en torno a las empanadas y guisos norteños.
Cerro de los siete colores 1.JPG Google - Miguel Ángel Pagani
Jujuy: Purmamarca y las Salinas Grandes
Un destino que nunca decepciona. Purmamarca, con su Cerro de los Siete Colores , es un punto de partida obligado. Sus calles de adobe, ferias artesanales y hosterías boutique lo vuelven ideal para descansar.
El circuito Los Colorados , de unos 3 kilómetros, permite rodear el pueblo con vistas privilegiadas. Desde allí se asciende por la Cuesta de Lipán , que llega a los 4100 metros: conviene mascar hojas de coca, una costumbre ancestral que ayuda contra la altura.
El recorrido culmina en las Salinas Grandes , un salar inmenso y blanco que parece un espejo en los días soleados. Muchos visitantes aprovechan para hacer fotos de perspectiva —jugando con el horizonte— y recorrer la zona junto a guías locales. Además, a poca distancia está la Quebrada de Humahuaca , declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con pueblos como Tilcara y Humahuaca que mantienen vivas sus tradiciones.
En modo campaña, Javier Milei participó en la presentación de un libro: "No estamos en el paraíso, la situación es dura"
El presidente Javier Milei admitió este martes que "la situación es dura", pero alentó a la sociedad a "cruzar el río" y apoyar a su Gobierno en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Lo hizo durante la presentación del libro de un reconocido analista financiero. En modo campaña , defendió el rumbo económico a pesar de las tensiones cambiarias y políticas de las últimas semanas.
" Está claro que no estamos en el paraíso, que la situación es dura . Pero cuando sinceramos la economía, teníamos 54% de pobres y hoy tenemos 31%. Hay 12 millones de personas que salieron de la pobreza", afirmó Milei , en una descripción que viene repitiendo en las últimas semanas.
Quizás por la inesperada derrota electoral en la provincia de Buenos Aires o algunos sondeos que le dan números negativos para octubre, el Presidente reconoció la difícil situación social y económica que atraviesa gran parte de la población. Insistió con halagar a su Gobierno, pero con menos euforia que hace unas semanas.
Milei libro Di Stefano 1
Milei reconoció la difícil situación, pero también culpó a "los orcos" por las dificultades económicas.
" Parece que todos los días nos están comparando con Suiza, pero estábamos en camino a convertirnos en Venezuela ", aseguró Milei. "Si miro la inflación bajando, la economía recuperándose hasta que los orcos comenzaron a romper todo", insistió y pidió a la sociedad: " Estamos a mitad de camino. Hagamos que valga la pena el camino ".
Milei hizo esta descripción en la presentación del libro "Cambiar la música" de Salvador Di Stefano, el "Gurú del Blue", donde intenta abordar los desafíos actuales y las dificultades que enfrenta la Argentina. El libro tiene una mirada muy elogiosa del rumbo económico del Gobierno. Describe su llegada como "un escenario inesperado" que abre la oportunidad para lograr "un país menos anómalo, más previsible y con un espíritu cercano al del mundo actual".
Las mil personas, según los cálculos de los organizadores, festejaron la llegada del Presidente, y aplaudieron distintos tramos de su intervención. Incluso hubo una persona que mostró su celular con la leyenda "Milei 2027". El clima fue claramente a favor del libertario, quién se mostró a gusto y relajado. En especial, cuando se dedicaba a analizar cuestiones técnicas de economía.
Milei y su modelo económico: "Los empresarios tienen que vivir de empresarios"
La participación del Presidente duró alrededor de una hora, donde leyó algunas partes del libro de Di Stefano. En una de ellas explica cómo, según la visión de Di Stefano, era el modelo anterior a la llegada del libertario y cómo es hoy.
Durante el anterior gobierno, según el libro, en contextos de alta inflación y baja tasa de interés, los empresarios preferirían financiar la compra de stock con prestamos o compra de dólar barato, acumular stock y luego vender a alto precios los productos necesarios para costear los gastos. Esto habría cambiado desde el 10 de diciembre de 2023.
" Se encuentran con una situación en dónde ahora los márgenes son más bajos, porque se sinceraron los precios, porque tienen que salir a competir para vender los productos. Entonces la forma de compensar en términos de retorno ese menor margen, es laburando de empresario. Rotando el activo", explicó Milei.
" Las empresas (ahora) tienen que salir a vender. Los empresarios tienen que vivir de empresarios. No puede quedar inmovilizada la mercadería", afirmó.
" Le cagué la vida a unos cuantos que se dedicaba a la joda. Lo más lindo es que dicen que ese era el modelo productivo. Pura timba. El único problema es que timbeaban con activos reales", sostuvo.
Finalmente, el Presidente volvió a insistir con su teoría de la inflación: " Querés terminar con la inflación, tenés que cortar con la emisión monetaria. El primer mecanismo fue poner en caja las cuentas del tesoro. Después limpiar el balance del BCRA".
Esta estabilización tiene costos sociales, pero pidió no abandonar el camino. " No hay que aflojar, hay que cruzar el río, y andar por el sendero que haga grande a la Argentina nuevamente ", alentó.
El Gobierno habilitó por DNU la entrada de las Fuerzas Armadas de EEUU a la Argentina
A través del Decreto 697/2025, el Gobierno habilitó la entrada de personal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a la Argentina entre el 20 de octubre y 15 de noviembre para que participen del Ejercicio "Tridente", un entrenamiento combinado, que se realizará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano . En el mismo sentido, también autorizó que tropas argentinas salgan del país para sumarse al Ejercicio "Solidaridad" que se llevará a cabo en Puerto Varas, Chile, entre el 5 y el 15 de octubre . En este caso se trata de una preparación para la coordinación de respuestas ante catástrofes y desastres naturales, en el marco de un acuerdo bilateral firmado en 1997.
Sin embargo, el Poder Ejecutivo, según establece la Constitución Nacional , no tiene potestad para tomar esta medida, que debería pasar previamente por el Congreso . Desde la Casa Rosada argumentaron en los considerandos del texto que enviaron la iniciativa al Poder Legislativo para "autorizar la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales" pero aún no se trató en la Cámara de Diputados .
De esta manera, explicaron que "la naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes" por lo que resolvieron promulgar la norma vía decreto.
El Congreso todavía tiene la posibilidad de oponerse a la medida del Presidente si rechaza el DNU, que ya entró en vigencia, en las dos Cámaras. Primero, la Comisión Bicameral tendrá diez días hábiles para dictaminar sobre su validez.
aviso_332077
El detalle de la llegada de tropas estadounidenses a la Argentina
Así, está previsto que en el período mencionado, lleguen a Argentina 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW), una sección del ejército que se define como el conjunto de operaciones especiales que se ejecutan , principalmente, en el ámbito marítimo, marítimo-terrestre o en apoyo a las operaciones navales. Se trata de una forma especializada de las Operaciones Especiales (OE) enfocada en la lucha antiterrorista y rescate de rehenes y se considera la élite de las Fuerzas Especiales estadounidenses.
El Gobierno sostuvo en el decreto que el objetivo de la llegada de estas tropas será realizar operaciones navales conjuntas y entrenamientos de asistencia humanitaria. También apunta a mejorar la interoperabilidad y la estandarización de procedimientos con la Armada norteamericana, aseguraron. Además, el decreto apunta que se realizará una "integración doctrinal" entre las fuerzas.
En ese sentido, advirtieron que la no participación en estos ejercicios implicaría “afectar significativamente el adiestramiento” de las fuerzas argentinas y debilitar la cooperación internacional.
Respecto al entrenamiento de tropas argentinas en Chile, el decreto sostiene que este despliegue busca “contribuir al fortalecimiento de los vínculos de integración entre nuestro país y la República de Chile, a través de medidas de transparencia y confianza mutua” y apunta a “la creación de un sólido vínculo entre ambas Fuerzas Armadas que facilite una mayor integración del sistema para casos de catástrofes y desastres”.
El texto también menciona que ambos encuentros sirven para consolidar vínculos políticos y estratégicos en la región.
Wall Street anotó en septiembre subas de hasta el 5,6% a pesar del inminente "cierre" del Gobierno
La bolsa de Nueva York cerro con débil alza y el Dow Jones alcanzó nuevo máximo histórico este martes, ante las crecientes señales de que el gobierno se encamina a un cierre esta semana, lo que podría retrasar la publicación de datos laborales clave.
Por su parte, los operadores apuestan a que la Reserva Federal (Fed) continúe con recortes en las tasas de interés este año, además del creciente entusiasmo existente en torno a la inteligencia artificial , lo que mantiene en cierta medida las expectativas del sector inversor.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,18% a 46.397,83 puntos; el S&P500 ganó un 0,39% a 6.687,06 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,31% hasta los 22.660,01 puntos
Por su parte septiembre fue un mes positivo para los índices de referencia en el que Dow Jones ganó un 1,8% el S&P500 subió un 3% y el Nasdaq composite avanzó un 5,6%.
EEUU se dirige a un cierre gubernamental
El gobierno estadounidense entrará en cierre si el Congreso no extiende la financiación más allá del martes . El vicepresidente J.D. Vance declaró a la prensa el lunes que este escenario parecía probable después de que las conversaciones entre el presidente Donald Trump y líderes bipartidistas mostraran escasos avances.
El actual estancamiento político se centra en desacuerdos sobre el gasto sanitario y los programas de bienestar social . Si bien los republicanos cuentan con una mayoría de 53 escaños en el Senado, aún necesitan 60 votos para avanzar en un proyecto de ley de gastos.
Históricamente, los cierres gubernamentales tuvieron poco impacto en las ganancias corporativas. Sin embargo, tienden a perturbar la actividad económica . La última vez que el gobierno estuvo paralizado fue por un período de 35 días entre finales de 2018 y principios de 2019.
mercados bolsas acciones nyse.jpg
La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el cierre redujo el producto bruto interno (PBI) en aproximadamente u$s11 mil millones .
Un cierre esta semana podría retrasar la publicación de los datos de nóminas no agrícolas de septiembre , que se publicarán el viernes y que se siguen ampliamente como guía para posibles futuros recortes de tasas de la Fed.
Los datos de vacantes de empleo no agrícola (JOLTS, por sus siglas en inglés) de agosto, las renuncias voluntarias, las contrataciones y los despidos se publicarán más adelante en la sesión y podrían dar una idea de la fortaleza actual del mercado laboral.
Más aranceles en camino con prisa y sin pausa
Además de la incertidumbre en torno a un posible cierre del gobierno, los inversores también tienen que lidiar con una nueva ola de titulares relacionados con el comercio .
Trump impuso aranceles a la importación de madera, muebles y accesorios de cocina con la intención de promover la producción local y reducir la dependencia de las importaciones.
En una proclamación del lunes, el presidente impuso un arancel del 10% a las importaciones de madera blanda y de madera aserrada , un arancel del 25% a las importaciones de gabinetes y tocadores de cocina, y un arancel del 25% a los productos de madera tapizada.
Los aranceles entrarán en vigor a partir del 14 de octubre, según Trump. Los gravámenes se basan en las conclusiones de una investigación del Departamento de Comercio sobre las importaciones de madera y muebles, que Trump ordenó a principios de este año.
Las acciones destacadas de Wall Street
Atkore Inc . subieron un 3,4% después que Bloomberg informara que el inversor activista Irenic Capital Management adquiriera una participación del 2,5% en la empresa de fabricación eléctrica y presione para una posible venta.
SciSparc Ltd . se disparó un 35,4% el martes después de que los accionistas de N2OFF, Inc. aprobaran la propuesta de adquisición de la filial de SciSparc con participación mayoritaria, MitoCareX Bio Ltd.
La aprobación, que se produjo durante la reunión especial de N2OFF el 25 de septiembre de 2025, representa un hito crucial para completar la adquisición que convertiría a MitoCareX en una filial de propiedad total de N2OFF.
NLS Pharmaceutics AG cayó un 25,3% después que los accionistas aprobaran una fusión con la empresa israelí de terapia celular Kadimastem Ltd (+5,4%).
La empresa biofarmacéutica suiza en fase clínica, centrada en trastornos del sistema nervioso central, vio caer sus acciones mientras los inversores asimilaban los detalles de la transacción. La aprobación elimina el último obstáculo corporativo antes del cierre, que resultará en la cotización de la empresa combinada en el Nasdaq como NewCelX Ltd. bajo el ticker "NCEL".
Acuerdo por canje: Pfizer rebaja medicamentos Trump quita aranceles
Pfizer Inc. (+6,8%) llegó a un acuerdo con la administración del presidente Trump para evitar aranceles sobre productos farmacéuticos durante tres años a cambio de reducir los precios de ciertos medicamentos en EEUU .
Como parte del acuerdo, Pfizer venderá algunos productos con un descuento promedio del 50% a través de un sitio web directo al consumidor llamado TrumpRx , que permite a los estadounidenses pagar en efectivo por medicamentos a tarifas con descuento negociadas por el gobierno.
El acuerdo protege a Pfizer de posibles aranceles del 100% que Trump amenazó imponer recientemente, mientras también protege a la compañía de la investigación de la Sección 232 de la administración sobre si los costos de los medicamentos representan una amenaza para la seguridad nacional.
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla , confirmó el acuerdo, que incluye proporcionar precios de "nación más favorecida" en algunos medicamentos para estadounidenses inscritos en programas de seguro Medicaid. Este enfoque se alinea con las repetidas exigencias de Trump de que las compañías equiparen los precios de EEUU con lo que pagan los países extranjeros. El acuerdo incluye descuentos significativos en medicamentos específicos.
El presidente Trump argumentó que los estadounidenses pagan más de tres veces lo que otras naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico pagan por medicamentos de marca, incluso después de considerar los descuentos en EEUU.
La administración señala que, aunque EEUU tiene menos del 5% de la población mundial, aproximadamente el 75% de las ganancias farmacéuticas globales provienen de los contribuyentes estadounidenses.
El acuerdo con Pfizer sigue a la Orden Ejecutiva de Trump del 12 de mayo titulada "Entregando precios de medicamentos con receta de nación más favorecida a pacientes estadounidenses" y sus cartas del 31 de julio a fabricantes farmacéuticos describiendo pasos para reducir los precios de medicamentos en el país.
Dónde queda y cómo es "Morpheus", el hotel de lujo más innovador y futurista de la actualidad
En el corazón de Macao , China, se encuentra una joya arquitectónica que redefine el concepto de lujo y modernidad: el "Morpheus Hotel" . Ubicado en el complejo "City of Dreams", este alojamiento logró convertirse en un ícono del diseño contemporáneo y la innovación tecnológica.
Su estructura única, sin columnas internas, permite espacios interiores amplios y fluidos, mientras que su fachada futurista destaca en el horizonte de Cotai. Panificado por la renombrada firma Zaha Hadid Architects , fusiona arte, confort, exclusividad e ingeniería, ofreciendo a sus huéspedes una estancia que trasciende lo cotidiano. ¡Descubrílo!
morpheus hotel4
"Morpheus", el hotel más exclusivo de China
Macao , conocida como "Las Vegas de Asia" , fue durante mucho tiempo el destino predilecto para quienes buscan entretenimiento, cultura y, por supuesto, lujo. Su ubicación estratégica y estatus como región administrativa especial de China la convirtieron en un imán para turistas de todo el mundo.
En este contexto, el "City of Dreams" se presenta como un complejo que combina hoteles, casinos, restaurantes y tiendas de alta gama, siendo el "Morpheus" su pieza central. Este innovador diseño de Zaha Hadid Architects es el primer rascacielos construido sin columnas internas , gracias a su exoesqueleto de acero que soporta la estructura desde el exterior.
Inspirado en la tradición china, el edificio presenta tres vacíos en forma de jade, que favorecen la entrada de luz natural y ofrecen vistas panorámicas de la ciudad. La colaboración con el contratista de fachadas Kyotec Group fue esencial para desarrollar un sistema curvado y no repetitivo que complementa la visión futurista del proyecto.
morpheus hotel2
El alojamiento ofrece 772 habitaciones , incluyendo nueve lujosas "sky villas" de dos pisos, algunas con piscinas privadas. Cada cuarto está equipado con tecnología de última generación, como control de temperatura y luz automatizado.
Además, el hotel cuenta restaurantes gourmet dirigidos por chefs de renombre mundial, pileta infinita en la azotea, spa de lujo , casino, y salones de eventos para conferencias y celebraciones. También, la compañía tiene un sistema de transporte interno eficiente y personalizado.
morpheus hotel
Cuánto sale la noche en el hotel Morpheus
Las tarifas en el "Morpheus" varían según la temporada, el tipo de habitación y la disponibilidad. Las tarifas incluyen acceso a todas las instalaciones del hotel, como la piscina, el gimnasio y el spa. Estos son algunos de los precios vigentes:
Premier Room (58 m²) : desde 275 dólares por noche. Premier King Loft (66 m²) : desde 350 dólares por noche. Executive Suite (80 m²) : 450 dólares por noche. Sky Villa (2 pisos, piscina privada) : desde 1.200 dólares por noche.
China: condenaron a muerte a 11 personas de una familia por controlar a "ciberesclavos"
Un tribunal chino condenó a muerte a 11 personas de una familia dedicada a la organización criminal. Los Ming, operaban desde Myanmar casinos y centros de estafas virtuales, según medios estatales del gigante asiático.
En total, 39 integrantes de la familia Ming fueron condenados este lunes
cuatro clanes que operaban en la remota ciudad de Laukkai
Myanmar
China: las 39 condenas por estafas y manejo de casinos ilegales a la familia Ming
La familia Ming fue sentenciada en la ciudad oriental de Wenzhou , según un informe de una cadena estatal china. Además de los 11 condenados a muerte, otros cinco recibieron penas de muerte con dos años de suspensión; 11 recibieron cadena perpetua; y el resto recibió penas de prisión de entre 5 y 24 años.
image
El tribunal determinó que desde 2015, la familia Ming y otros grupos criminales habían participado en actividades delictivas, como fraude en las telecomunicaciones, casinos ilegales, tráfico de drogas y prostitución . Según emitió el tribunal, todos estos delitos generaron beneficios por más de u$s1.400 millones.
Por otro lado, la familia Ming y otros grupos criminales fueron responsables de la muerte de varios trabajadores de centros de estafas . Es que no bastando con todas las acusaciones, la familia también incentivaba a la llegada de ciudadanos extranjeros, en su gran mayoría chinos, a Laukkai. Más de 100.000 eran retenidos y obligados a trabajar largas jornadas, llevando a cabo sofisticadas operaciones de fraude en línea dirigidas a víctimas de todo el mundo.
Los Ming fueron una de las familias más poderosas del estado de Shan, en Myanmar. La organización dirigió centros de estafa en la modesta Laukkai, que albergaba a al menos a 10.000 trabajadores . El complejo más notorio era conocido como Crouching Tiger Villa, donde los trabajadores eran golpeados y torturados rutinariamente.
Se ralentiza la recaudación de impuestos: ¿cuáles cayeron en septiembre?
En un mes en el que predominó la inestabilidad financiera luego de la derrota del Gobierno en las elecciones de la provincia de Buenos Aires , la recaudación de dos de los principales impuestos de la estructura tributaria nacional, el IVA y el Impuesto a las Ganancias, registraron modestos comportamientos.
De acuerdo con estimaciones de la consultora Politikon Chaco, el primero habría subido en términos interanuales un 1,2% y el segundo un 3% . Para el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) el IVA habría caído medio punto.
Los datos corresponden a la Dirección de Relación con las Provincias del Ministerio de Economía, que reporta a diario los fondos enviados a las provincias en concepto de coparticipación.
De hecho, los e nvíos automáticos totales a las provincias cayeron un 10% en el mes que está terminando, con $5,09 billones . De ellos, lo que es coparticipación pura de impuestos ascendió a $4,6 billones, registrando una baja del 0,8% real. Es el 91% de lo remitido, de manera que el mayor desplome se debió a los envíos por leyes especiales.
copa-impuestos
Fuente: Politikon Chaco.
“Esta baja se explica principalmente por la merma en Impuestos Internos (34,6% interanual) y en Otros Coparticipados (83,2% interanual; efecto de base comparativa por el blanqueo en 2024). Por su parte, Ganancias (+3% i.a) e IVA (+1,2%) mostraron alzas aunque menores, y no lograron compensar la caída de los otros tributos”, dice Politikon Chaco. Contra agosto, Ganancias cayó 10,3% pero el IVA mejoró en 2,3%, aclara el informe privado.
Impuestos: impacto de los envíos a provincias
En lo relacionado a las leyes especiales, el efecto de la rebaja del Impuesto a los Bienes Personales afectó a los envíos a provincias con una caída del 92%, pero el Impuesto a los Combustibles subió 26% y el monotributo 76%, aunque con aportes menores respecto del total.
Cabe recordar que el mes pasado la recaudación fiscal nacional registró una baja real del 2,4%, marcando el efecto de la disminución de retenciones y la eliminación del Impuesto PAIS, además de la menor actividad.
El IARAF señaló al respecto que el gran diferencial de caída porcentual entre la coparticipación neta y las transferencias automáticas totales “es explicado fundamentalmente por el comportamiento de la recaudación de Bienes Personales, ya que, en septiembre de 2024 ingresó el 75% del Régimen especial de ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales, con lo cual en septiembre de este año solamente se recaudaron anticipos del tributo”.
“Al excluir de las transferencias automáticas totales los ingresos provenientes de Bienes Personales en septiembre de 2025 tendrían un incremento real interanual del 1,8%”, indicó el IARAF.
El informe señala que “la baja de la coparticipación neta registrada en septiembre se explicaría , fundamentalmente, por la baja real interanual del 0,5% de IVA y la baja de 34,6% de impuestos internos” . “Por otro lado, atenuó la baja la suba real interanual del 3% en la recaudación del Impuesto a las Ganancias”, indicó la entidad.
Vicentin: acreedores granarios rechazan la oferta de Grassi y denuncian condiciones "abusivas y discriminatorias"
El cramdown de Vicentin atraviesa un nuevo capítulo de tensión. A un mes de la fecha límite para definir si la compañía logra un rescate o se encamina a la quiebra, un grupo de acreedores granarios cuestionó ante la Justicia la propuesta del Grupo Grassi, la primera que se presentó en forma concreta en el proceso. En un escrito elevado al juez concursal Fabián Lorenzini, los productores sostuvieron que el plan contiene cláusulas “abusivas y discriminatorias” que vulneran derechos básicos de los acreedores y podrían invalidar su homologación.
La presentación fue realizada por el abogado Mateo Germán Schott en representación de siete acreedores quirografarios. En el documento, se advierte que la oferta de Grassi contempla un dividendo “claramente inferior” al que correspondería en caso de liquidación de los activos de la agroexportadora. El punto más controvertido es el diseño de una “propuesta residual” , en la cual quedarían automáticamente incluidos los acreedores que no opten expresamente por ninguna de las alternativas ofrecidas en el menú de pago.
El núcleo del conflicto: la “propuesta residual”
De acuerdo con el planteo judicial, esta modalidad implica que quienes no adhieran al plan de Grassi quedarían sujetos a cobrar apenas el 40% de su crédito, distribuido en diez cuotas anuales. Las primeras nueve representarían un recupero ínfimo, menos del 1% del monto reconocido por año, mientras que la última cuota, que recién se abonaría en 2036, concentraría el grueso del pago. Para colmo, el esquema solo prevé un interés del 1,2% anual en dólares, a partir del segundo año y sin capitalización.
Según los cálculos de los demandantes, esta fórmula equivale en la práctica a una quita real de entre el 93% y el 97% del crédito , un resultado que, advierte, violaría el principio legal que obliga a garantizar a los acreedores un recupero no inferior al de la quiebra. “El plan castiga a quienes no se expresen a tiempo, forzándolos a aceptar la peor alternativa”, señaló la presentación.
La objeción también remarca que el diseño vicia la voluntad de los acreedores y restringe su libertad de elección. “Se transmite un mensaje implícito: si no se firma rápido, el acreedor quedará atrapado en la peor opción del menú. Eso afecta la transparencia del proceso y constituye un condicionamiento inaceptable”, agrega el escrito.
Vicentin puerto
El activo más importante que tiene actualmente Vicentin es su terminal portuaria y plantas de procesamiento.
Grassi bajo presión en plena carrera concursal
La crítica golpea en el corazón de la estrategia de Grassi, que buscaba diferenciarse con un plan que promete recuperos inéditos de hasta el 200% para quienes acompañen con granos o financiamiento . Tal como había detallado la compañía, la propuesta se estructura en torno a la conversión de las deudas en pesos a dólares al tipo de cambio vigente en febrero de 2020, un menú de opciones para acreedores y beneficios especiales para los que apuesten a sostener la continuidad operativa junto con Cargill, su socio estratégico.
El problema, según los acreedores objetantes, es que el atractivo de las mejores alternativas se contrapone con el castigo a los disidentes, generando un trato desigual que la Ley de Concursos y Quiebras prohíbe expresamente. Para Schott, ninguna propuesta puede ser homologada si contempla un recupero peor que el de la liquidación ni si discrimina a los acreedores que no prestan conformidad.
Una pulseada que define el futuro del agroexportador
El cuestionamiento a la oferta de Grassi se da en un escenario donde otros gigantes del sector también preparan sus propuestas. En la recta final del cramdown están habilitados para competir Bunge (junto con Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas) , y la alianza de Molinos Agro con Louis Dreyfus Company (LDC) . Todos ellos buscan quedarse con los activos estratégicos de Vicentin, que incluyen plantas en Avellaneda, San Lorenzo y Ricardone, además de terminales portuarias clave para el comercio exterior argentino.
El atractivo, como ratificó la última valuación judicial, no está en las acciones, que no tienen valor, sino en el control de instalaciones que pueden redefinir el mapa agroexportador. Sin embargo, el futuro dueño deberá afrontar no solo el desafío financiero, sino también la reactivación industrial de plantas hoy deterioradas y con capacidad restringida , lo que añade presión a cualquier plan de rescate.
Carrera contra el tiempo
El juez Lorenzini fijó como plazo máximo el 31 de octubre para reunir las mayorías necesarias: más del 50% de los acreedores en número y dos tercios del capital adeudado. El 24 de ese mes se realizará una audiencia informativa en Reconquista, en la que se medirán las posiciones.
La objeción presentada por los acreedores granarios abre un flanco de incertidumbre sobre la viabilidad de la propuesta de Grassi, que hasta ahora era la única en firme y contaba con el respaldo de un fideicomiso que agrupa a más de 70 empresas productivas y también acreedores de Vicentin. El juez deberá evaluar si los cuestionamientos prosperan y, en última instancia, si el plan puede ser homologado bajo las condiciones actuales.
En este contexto, la pulseada por el control de Vicentin se complejiza aún más. A la lucha de titanes entre grandes jugadores internacionales se suma ahora la resistencia de productores locales, que buscan evitar lo que consideran un esquema de recupero desventajoso y contrario a la ley. El desenlace, que se conocerá en las próximas semanas, no solo definirá el destino de la empresa santafesina, sino también el equilibrio de poder en uno de los negocios más estratégicos de la economía argentina.
Diputados: la oposición dejó lista para llevar al recinto la ley que restringe el uso de DNU
En un plenario de comisiones, un sector de la oposición dejó lista para llevar al recinto la ley que le restringe al Poder Ejecutivo el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) . Esta medida le preocupa al gobierno de Javier Milei que, por su debilidad parlamentaria lleva dictados cerca de 70 DNUs.
La oposición de la Cámara de Diputados se anotó un nuevo poroto frente al gobierno de Javier Milei. En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que lidera Nicolás Mayoraz (LLA), y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Silvia Lospennato (PRO), los bloques de Encuentro Federal, Unión por la Patria y Democracia para Siempre avanzaron con la firma del dictamen de mayoría.
En concreto, esos bloques avalaron, con su firma, la media sanción del Senado. A grandes rasgos, ese texto plantea que el Congreso tiene 90 días para pronunciarse en torno a un DNU. De no hacerlo, este pierde vigencia. Al mismo tiempo, se plantea que alcanza con que una de las dos cámaras lo rechace para que caiga. Desde 2006, cuando se sancionó la ley vigente (y que tuvo como autora a la por entonces senadora Cristina Kirchner), todo Decreto de Necesidad y Urgencia tenía fuerza de ley hasta tanto sea rechazado por ambas cosas.
La gran duda era qué postura tomaría la Coalición Cívica. Es que el diputado Juan Manuel López ya se había desmarcado del plazo de 90 días que plantea la media sanción del Senado. "Voy a acompañar pero con la salvedad de poner un plazo", anticipó el lilito al anticipar su postura. Con estas palabras, el bonaerense dejó en claro que presentaría su propio dictamen.
HCD_9675
Juan Manuel López presentaría su dictamen propio.
En tanto, el PRO y la UCR no firmaron dictamen, mientras que LLA avanzó con un dictamen de rechazo. La decisión del PRO de no firmar con la bancada oficialista podría responder a que el partido que lidera Mauricio Macri presentó, a lo largo de su historia, 12 proyectos que buscan modificar la ley que tiene el sello de Cristina Kirchner. Entre los argumentos que dieron para abstenerse en esta instancia es que sería cambiar las reglas a mitad del partido.
"La vocación republicana no se la creo al kirchnerismo" , dijo una legisladora de esa bancada a este medio. Más de un amarillo plantea que los cambios a la Ley 26.122 deberían comenzar a regirse una vez que culmine el primer mandato de Milei. Y que las reglas del juego sean las mismas para el próximo mandatario.
Ley de DNU: dudas por el número
HCD_9841
De aprobarse el proyecto, el Congreso tendría 90 días para pronunciarse en torno a un DNU.
Cuando el reloj marcó las 14, se puso en duda el quorum. Es que los diputados de LLA, el PRO y la UCR de Rodrigo De Loredo no dieron el presente para habilitar el debate. Así y todo, la oposición logró poner en marcha la discusión. En diálogo con este medio, desde Encuentro Federal reconocieron que, al menos por ahora, los dos tercios para insistir con la ley no están. Ya dan por descontado que, pese a que la iniciativa carece de impacto fiscal, será vetada por Milei.
Aun así, no dan por perdida la pelea. " Después de las elecciones, será otro país" , dijo uno de los articuladores del plenario, que fue emplazado en la última sesión de la Cámara baja. Es decir, los opositores más acérrimos confían en que si bien en la próxima sesión (que podría ser el 8) no reunirán los dos tercios a la hora de sancionar la ley, si LLA no tiene una buena performance en 26 de octubre, ese número "aparecerá en el recinto" a la hora de la insistencia.
Al menos en la instancia de la firma del dictamen, además del PRO, no acompañaron la jugada los radicales ni el grueso de los bloques provinciales. De cambiar el clima político, post elecciones nacionales, es allí donde los impulsores de la ley podrían salir a pescar votos para la insistencia.
"Buscan hacer un daño institucional a la Presidencia de Javier Milei", dijo el libertario Nicolás Mayoraz, al argumentar el dictamen de rechazo. Para el diputado, la iniciativa es "inconstitucional" y "desestabilizadora".
Elon Musk creará la Grokipedia para competir con Wikipedia: prometió que será "libre de propaganda mediática"
Elon Musk anunció el lanzamiento de Grokipedia , una nueva plataforma que pretende reemplazar a Wikipedia . El proyecto se encuentra en desarrollo por parte de xAI , su startup de inteligencia artificial , según anunció el empresario a través de su cuenta oficial de X.
El dueño de Tesla promete crear una enciclopedia que “corregirá” los supuestos sesgos de la página web de contenido colaborativo. Su objetivo es ofrecerle al mundo una app "libre de propaganda mediática" y una fuente de información más alineada con la visión del magnate.
Musk citó en su red social a David Sacks , conocido como el "zar de las criptomonedas", quien definió a los editores de la plataforma como "un ejército de activistas de izquierdas que mantiene las biografías y se opone a las correcciones razonables" .
En más de una ocasión ha llegado a jugar con el nombre de la plataforma y atacarla, rebautizándola como “Wokepedia”, en referencia al término “woke”, que suele utilizarse de forma peyorativa para referirse a posturas progresistas y políticamente correctas .
Embed We are building Grokipedia @xAI .
Will be a massive improvement over Wikipedia.
Frankly, it is a necessary step towards the xAI goal of understanding the Universe. https://t.co/xvSeWkpALy
— Elon Musk (@elonmusk) September 30, 2025
El nuevo desafío de Elon Musk
Por otro lado, sus críticas también encajan con sus ataques habituales a los medios de comunicación tradicionales . Para Musk, Wikipedia toma la información de los medios como ciertos o válidos, y se trata de “una extensión de la propaganda” de estos.
Sin embargo, Wikipedia transitó más de dos décadas para consolidarse como la enciclopedia digital más consultada del mundo , sustentada en millones de contribuciones voluntarias y revisiones constantes. Ahora, Musk plantea un nuevo desafío.
De qué se tratará Grokipedia
Por el momento, el empresario no dio detalles sobre cómo será la plataforma. Sin embargo, la raíz “Grok” proviene de una palabra creada por el escritor Robert A. Heinlein en su novela Forastero en tierra extraña, donde significa “comprender profundamente” .
La enciclopedia será impulsada por inteligencia artificial , capaz de generar y organizar conocimiento a gran escala, con la promesa de eliminar los sesgos ideológicos.
La nueva e inquietante película de Disney con Willem Dafoe que promete mantenerte pegado a la pantalla
Disney + no deja de sorprender agregando películas arriesgadas y de calidad a su catálogo , manteniendo un equilibrio entre producciones familiares y propuestas más oscuras. Recientemente, incorporó “El Hombre del Sótano”, un thriller que trae a la pantalla a nombres como Willem Dafoe y Corey Hawkins, bajo la dirección de Nadia Latif.
Con un argumento que combina lo psicológico con lo sobrenatural, la película se adentra en territorios de suspenso y obsesión. Un hombre misterioso llega a “bajar” a un sótano que parece mezcla de refugio y cárcel, y su presencia irá desencadenando conflictos internos y externos, poniendo en jaque todo lo que los personajes creían seguro.
The man in my basement
La oscura película que estrenó Disney +.
Picture House
De qué trata El Hombre del Sótano, la nueva película de Disney +
Ambientada en Sag Harbor, Nueva York, Charles Blakey enfrenta dificultades económicas y está al borde de perder la casa familiar. Un día, recibe una oferta insólita: Anniston Bennet , un hombre de negocios enigmático, le propone alquilarle su sótano por el verano a cambio de una cantidad que podría solucionar sus problemas financieros.
Charles acepta, pero pronto descubre que aquella propuesta escondía más de lo que aparentaba: la convivencia misma con Bennet lo arrastrará hacia un laberinto psicológico donde los traumas del pasado, la raza y secretos oscuros comienzan a emerger, dejándolo atrapado entre la curiosidad, el miedo y la redención.
Disney+: tráiler de El Hombre del Sótano
Embed - THE MAN IN MY BASEMENT Trailer (2025) SUBTITULADO [HD]
Disney+: elenco de El Hombre del Sótano
Corey Hawkins (Charles Blakey) Willem Dafoe (Anniston Bennet) Anna Diop (Narciss Gully) Jonathan Ajayi Tamara Lawrance
Las claves de su entrenamiento: el abuelo que dejó su vida sedentaria para transformar su físico a los 70 años
Muy contrariamente a lo que se cree, no hay edad para comenzar con el entrenamiento físico . El cuerpo puede responder, adaptarse y transformarse con constancia, sin importar el momento en que arranquemos. Un ejemplo claro de esto es un hombre que comenzó a los 65 años y hoy es un referente para 375.000 seguidores de su cuenta de Instagram.
Ese es el caso de Wojciech Wcawowicz , quien, tras retirarse y llevar una vida de inactividad, retomó el entrenamiento físico junto a su hijo, y con disciplina y esfuerzo logró un físico que muchos en plena juventud envidiarían. Actualmente, nadie puede creer que tenga 71 años.
Embed - Wojciech Wecawowicz en Instagram: "Remember… job your love #officialvideo @saraalmadani @karlwolfs @vishen thanks for your song @flagowy_trener _________________________ #motivation #transformation #calisthenics #bodyweight #fit_oldboy" View this post on Instagram A post shared by Wojciech Wecawowicz (@fit_oldboy)
Un cambio rotundo en pocos años: la historia de Wojciech Wcawowicz
Wojciech trabajó toda su vida como profesor de educación física, activo y vinculado al deporte. Pero al jubilarse hace alrededor de una década, cayó en una rutina sedentaria que le hizo perder energía, masa muscular y motivación . Consciente de esa caída, pidió ayuda a su hijo Tomasz para volver al gimnasio, marcando el punto de inflexión que reactivaría su motivación.
Desde ese momento, su transformación fue tan evidente como inspiradora. En redes sociales lo conocen como “Fit Oldboy”, y comparte su evolución (entre los 61 años y la actualidad) donde muestra no solo una musculatura notable, sino también una destreza física que desafía la expectativa de su edad.
Las claves de su entrenamiento para tener un físico envidiable a los 70 años
El enfoque de Wojciech combina distintas modalidades: ejercicios de fuerza (press de banca, sentadillas, peso muerto), calistenia (flexiones, dominadas) y actividad cardiovascular , lo que le permite mantener fuerza, resistencia y movilidad en equilibrio.
Además, su alimentación se sustenta en proteínas (pollo, pescado, huevos), carbohidratos complejos, grasas saludables y una adecuada hidratación, complementada con duchas frías para favorecer la recuperación.
En este camino, el apoyo de su familia ha sido fundamental. Entrenar junto a su hijo Tomasz y contar con la motivación de su esposa Iwona le dio un incentivo emocional extra, reforzando su disciplina y compromiso para sostener este cambio transformador.
EEUU: Donald Trump instó a las Fuerzas Armadas a prepararse "para la guerra" por una "invasión interna"
El presidente de Estados Unidos , Donald Trump , habló ante los altos mandos de las Fuerzas Armadas , defendió el despliegue de tropas en el país al argumentar que están viviendo una "invasión interior" de extranjeros y los instó a "prepararse para la guerra". “Deberíamos utilizar algunas de estas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para nuestros militares”, consideró.
En particular, advirtió sobre la situación en ciudades como San Francisco, Chicago, Nueva York y Los Ángeles por sus índices de criminalidad y apuntó contra los "demócratas radicales de izquierda" por convertirlas en "lugares muy inseguros".
Donald Trump prepara un despliegue militar en Portland
El discurso ante 800 altos mandos del Ejército, a los que reunió en una base militar en Virginia, llegó luego de que Trump anunciara que desplegarían tropas en Portland, Oregón , aunque el gobierno del estado presentó un recurso legal para intentar impedir que la medida se concrete . Estuvo acompañado por su secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Se trató de una reunión inusual para abordar temas relacionados con las " guerras culturales " y criticar a un ejército que, según ellos, se " distrajo con la corrección política ".
Durante un discurso muy político, Trump llamó al encuentro "reparto central", criticó al expresidente Joe Biden y celebró sus medida arancelarias y fronterizas.
Antes, Hegseth se había dirigido a los generales y almirantes, anunciando que endurecerá las normas de aptitud física y aseo personal , y tomará medidas más rigurosas contra la "basura woke".
El secretario de Defensa también defendió el despido de más de una docena de líderes militares , muchos de ellos mujeres y personas de color, y aseguró que los ascensos se basarán en el mérito a partir de ahora, quejándose de que antes no lo eran.
La tradición militar de mantener una postura no partidista se reflejó en el silencio casi completo de los generales y almirantes durante los comentarios de Hegseth y Trump , una reunión que no tiene precedentes recientes en su escala y que, según especialistas, corre el riesgo de politizar a las fuerzas armadas.
Naturaleza en su máximo esplendor: el encantador destino de Argentina para admirar ballenas y pingüinos
El contacto directo con la naturaleza y sus grandes protagonistas del mundo animal suele ser un atractivo más que llamativo para el turismo . Si a eso se le suma la tranquilidad y un sinfín de actividades a realizar, se obtiene quizás uno de los destinos más importantes del sur del país.
Puerto Madryn tiene mucho para ofrecerle a cualquiera que lo visite, con una variedad de propuestas enorme en una ciudad que contiene gran parte de lo mejor que hay en toda la Patagonia Argentina.
imagenes-puerto-madryn_732_1296
Puerto Madryn es ideal para el turismo que busca conectar con la fauna del sur de Argentina.
Dónde se ubica Puerto Madryn
Puerto Madryn se encuentra en la provincia de Chubut, sobre la costa atlántica de la Patagonia argentina . Su ubicación permite un fácil acceso al Golfo Nuevo y a la Península Valdés , reserva natural de gran importancia mundial por su biodiversidad marina. Desde la ciudad se pueden organizar excursiones de avistaje de fauna, lo que la convierte en un punto de partida perfecto para recorrer el ecosistema marino y terrestre de la región.
Qué se puede hacer en Puerto Madryn
La ciudad ofrece múltiples actividades para el turismo relacionadas con la observación de fauna y la aventura al aire libre. Una de las principales experiencias es el avistaje de ballenas francas australes , que llega a su pico entre junio y diciembre. Excursiones en barco permiten acercarse a estos cetáceos en su hábitat natural, disfrutando de su tamaño y comportamiento.
A poca distancia se encuentra Punta Tombo, hogar de la mayor colonia continental de pingüinos de Magallanes . Los visitantes pueden recorrer los senderos que atraviesan la colonia, observando el comportamiento de las aves y los cuidados de sus crías. La zona también alberga lobos marinos, elefantes marinos, delfines y aves costeras, ofreciendo un panorama completo de la fauna local.
Además de la observación de animales, Puerto Madryn ofrece actividades recreativas y deportivas. Se pueden realizar caminatas, kayak y buceo en zonas protegidas como Punta Loma, donde es posible ver lobos marinos y aves marinas de cerca. Estas experiencias permiten conocer la costa y sus acantilados, combinando aventura y contacto con la naturaleza.
La gastronomía local complementa la visita, con restaurantes que ofrecen pescados frescos, mariscos y platos típicos de la región. La preparación y presentación de los alimentos reflejan la identidad patagónica, convirtiendo cada comida en una experiencia cultural que acompaña las actividades de turismo de naturaleza en la ciudad.
Cómo ir hasta Puerto Madryn
Llegar a Puerto Madryn es posible por diferentes medios. La ciudad cuenta con el Aeropuerto El Tehuelche, con vuelos regulares desde Buenos Aires . Otra opción es viajar al Aeropuerto de Trelew, a 65 km de la ciudad, y continuar por tierra hasta el destino.
También se puede optar por transporte terrestre, tomando la Ruta Nacional 3, que permite recorrer la Patagonia y disfrutar de sus paisajes. Una vez en la ciudad, se organizan excursiones a la Península Valdés y otros puntos de interés cercanos.
Medifé celebró las VII Jornadas Nacionales de Salud Mental en Mar del Plata
Durante los días 19 y 20 de septiembre, Mar del Plata fue sede de las VII Jornadas Nacionales de Salud Mental , organizadas por Medifé. Más de 500 especialistas en psicología, psiquiatría, psicopedagogía, terapia ocupacional y otras disciplinas participaron de un evento que combinó paneles, mesas de discusión y presentaciones de investigación , con un marcado enfoque en cómo la tecnología y las redes sociales afectan el desarrollo de niños y adolescentes.
El encuentro se desarrolló bajo el lema “Incidencias de la época en la clínica actual: ¿Qué brújula para las intervenciones?” , que guió un programa articulado en tres mesas plenarias y más de 50 trabajos , distribuidos en doce espacios de debate sobre cinco ejes centrales: contexto contemporáneo, lazos sociales, redes sociales e inteligencia artificial, infancia y adolescencia, y trabajo en equipos de salud mental.
Según Sergio Susic, gerente general de Medifé , las jornadas constituyen un espacio de diálogo que se ha consolidado durante más de diez años. “Es un momento para compartir experiencias, reflexionar y fortalecer el sistema de salud desde una perspectiva humana y colaborativa”, afirmó. Por su parte, Daniela Gutiérrez, de la Fundación Medifé , resaltó la importancia de crear conocimiento colectivo , subrayando que los debates y las investigaciones compartidas “trascienden lo académico y forman parte de la cultura de la salud”.
La coordinadora de la Red Nacional de Salud Mental de Medifé, Mariana Trocca , destacó el carácter federal del encuentro. “Especialistas de todo el país se reúnen para intercambiar perspectivas, aprender unos de otros y analizar los desafíos que plantea la época digital, siempre en un clima de respeto y colaboración”.
La era digital y la subjetividad juvenil
Uno de los temas centrales fue el impacto de la tecnología en niños y adolescentes , un debate que incluyó la influencia de redes sociales, pantallas e inteligencia artificial en la construcción de vínculos y emociones. Trocca explicó: “No se trata de demonizar lo digital ni abandonar lo analógico, sino de encontrar un equilibrio que permita mantener relaciones humanas auténticas y responsables”.
En la apertura, Margarita Martínez, especialista en Filosofía de la Técnica , señaló la importancia de guiar a los jóvenes en el uso de herramientas digitales, destacando que el adulto juega un rol clave en fomentar la reflexión y la toma de decisiones consciente. La discusión también abordó cómo los sistemas de inteligencia artificial pueden ofrecer respuestas generales frente a problemas emocionales, pero nunca reemplazan la atención personalizada que brinda un profesional.
Herramientas y dispositivos de intervención
Durante las jornadas se presentaron distintos dispositivos y estrategias desarrollados por Medifé para intervenir en situaciones con recursos limitados. Asimismo, se realizó un panel que reunió a filósofos y psicoanalistas, quienes reflexionaron sobre cómo la tecnología redefine la percepción del tiempo, el espacio y las relaciones sociales.
Trocca concluyó que estos encuentros representan “una oportunidad única para generar diálogo, intercambio de experiencias y aprendizaje colectivo, fundamentales en un contexto marcado por el exceso de información y la virtualidad. La respuesta de los participantes, altamente positiva, confirma la necesidad de espacios de encuentro de este tipo”.
Los patentamientos crecieron en septiembre un 27,8% respecto al año pasado
A pesar del contexto económico, los patentamientos continúan en ascenso: en septiembre alcanzaron a 55.827 vehículos, un 27,8% más que en el mismo mes del año pasado, cuando se habían registrado 43.679 unidades . En lo que va de 2025, ya se patentaron 500.089 unidades , un 60,4% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado un total de 311.757.
Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) , también hubo una variación positiva respecto al mes anterior. En comparación a agosto, se observó una suba del 1,7%.
image
En detalle, el patentamientos de autos crecieron un 40,6% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que los cambios para vehículos livianos y pesados fueron menores, del 7,2% y 8,7% respectivamente.
En el acumulado, en 2025 el patentamiento de autos creció un 70,4%, el de vehículos livianos un 41,4% y de pesados 63,4%.
ACARA celebró el aumento de patentamientos en un mes de "gran intensidad"
Luego de la publicación del último informe, el presidente de ACARA, Sebastián Beato , analizó que septiembre fue un mes "de una gran intensidad" en el que hubo "todo tipo de condimentos". En primer lugar, mencionó los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, con una contundente victoria del peronismo, los movimientos económicos y cambiarios y el impacto político luego de "un fuerte apoyo internacional".
Pese a las variaciones que se registraron, Beato destacó que se siguieron vendiendo vehículos "con un ritmo más que aceptable". De todas formas, reconoció que "es imposible que la actividad no se vea afectada por todas estas situaciones " y por eso hubo "jornadas de incertidumbre y otras de grandes movimientos".
"Lo realmente destacable es que seguimos con un piso de 50.000 unidades mensuales , algo que, cuando a principio del año hacíamos las proyecciones, veíamos como difícil de alcanzar y sostener. Septiembre crece con respecto a agosto, pero sobre todo mantiene un crecimiento interanual por encima del 27% , y continúa esta positiva tendencia de incremento interanual que nos acompaña desde enero", señaló.
De cara a futuro, el titular de ACARA anticipó que, ante la percepción de un "escenario de mayor estabilidad en la macro", buscarán "seguir creciendo en las próximas semanas".
image
Youtube y Google se unieron para crear el generador de videos con Inteligencia Artificial más avanzado del mercado
Durante el último tiempo, YouTube incorporó distintas herramientas impulsadas con Inteligencia Artificial para que la experiencia de crear videos sea más ágil y creativa. Recientemente, la plataforma anunció su asociación con Google DeepMind para introducir una nueva herramienta, catalogada como el generador de videos más avanzado hasta ahora.
Esta no es la única herramienta anunciada por la plataforma. También presentaron Edit with AI, una funcionalidad que permite transformar imágenes y archivos en un primer borrador de video, lo que facilitará la creación de contenidos atractivos y originales .
IA y Youtube: cómo funciona el nuevo generador de videos
youtube 1.webp
Con la nueva asociación con Google DeepMind, YouTube otorgará a sus usuarios una versión personalizada de Veo3 , la plataforma de generación de videos más potente del mercado actualmente. Esta fue diseñada para utilizarse en Youtube Shorts , ya que genera contenidos con latencia menor a 480p .
Para poder acceder a esta inteligencia artificial, los usuarios deberán ingresar a la cámara de Youtube y presionar el botón “Crear” . En esta sección se podrá observar un botón con destellos, a través del que se podrá acceder a todas las herramientas de IA de la plataforma, incluyendo Veo3.
Además de las clásicas funciones de Veo3, se agregaron nuevas funcionalidades, como la incorporación de movimiento a imágenes . Actualmente, esta herramienta solo está disponible para Estados Unidos , Reino Unido , Canadá , Nueva Zelanda y Australia . Sin embargo, se espera que llegue a muchos más países muy pronto.
ChatGPT suma la opción de compras directas, desafiando a Amazon y Google en el comercio digital
OpenAI incorporó en ChatGPT la función Pago Instantáneo (Instant Checkout) , que habilita a los usuarios a realizar compras dentro de la misma interfaz conversacional. La novedad marca un movimiento estratégico de la compañía hacia el e-commerce integrado a la inteligencia artificial , con implicancias directas para gigantes como Amazon y Google , tradicionales referentes en búsquedas y ventas online.
La herramienta, que debuta en Estados Unidos, busca simplificar el proceso para los consumidores, que podrán consultar al chatbot sobre opciones de productos y, en caso de que pertenezcan a comercios compatibles, acceder a un botón de “Comprar” en la misma respuesta. La confirmación del pago y los datos de envío se realiza en el propio ChatGPT, sin redirección a otros sitios.
Los métodos de pago incluyen tarjetas registradas previamente, nuevos datos cargados por el usuario y sistemas exprés de validación. Para el comprador, la operación no tiene costo adicional: OpenAI percibe su beneficio a partir de una comisión que abonan los vendedores por cada transacción confirmada.
La infraestructura y las alianzas
El sistema se apoya en Stripe , referente global en pagos digitales, con quien OpenAI desarrolló el Agentic Commerce Protocol (ACP) , un estándar abierto que facilita a comercios de todo tipo integrarse y ofrecer sus productos a través de agentes de IA. El protocolo fue publicado con licencia open source (Apache 2.0) para atraer tanto a desarrolladores como a retailers interesados en este canal emergente.
Por ahora, la funcionalidad está disponible solo en Estados Unidos, con Etsy como plataforma pionera en incorporar compras directas a través de ChatGPT. La hoja de ruta de OpenAI apunta a incluir más de un millón de tiendas de Shopify en los próximos meses, ampliando significativamente la variedad de artículos disponibles.
Selección de productos y posibles tensiones
Uno de los interrogantes que despertó el lanzamiento es cómo se definen las recomendaciones de productos. OpenAI sostiene que no hay patrocinios ni listados pagos, y que los resultados se priorizan según criterios de relevancia, disponibilidad, precio, calidad del vendedor y habilitación de la compra inmediata .
Sin embargo, al existir una comisión para la empresa por cada transacción, especialistas advierten que ChatGPT podría transformarse en un “recomendador con intereses económicos” , lo que generaría presión en los comercios para optimizar su presencia en este nuevo canal de venta.
Próximos pasos y expansión global
Actualmente, el sistema solo permite comprar un producto por transacción , aunque OpenAI confirmó que trabaja en la implementación de un carrito multiartículo , replicando la experiencia de las plataformas tradicionales de comercio electrónico.
La compañía proyecta extender la herramienta a otros mercados en 2026 . Mientras tanto, comerciantes de fuera de Estados Unidos ya pueden inscribirse para recibir información y preparar su incorporación a medida que la cobertura internacional se expanda.
Louis Tomlinson estrenó su single Lemonade y confirmó "How Did I Get Here?" su nuevo álbum
Louis Tomlinson , presentó Lemonade , su más reciente tema musical, y al mismo tiempo anunció la llegada de How Did I Get Here? , su tercer proyecto discográfico en solitario. El álbum del ex One Direction estará disponible en todas las plataformas a partir del 23 de enero de 2026 . El propio cantante reveló en sus cuentas oficiales que la portada del álbum ofrece un estilo reflexivo y simbólico, en sintonía con la atmósfera del trabajo.
Louis encontró gran parte de la inspiración en Santa Teresa, Costa Rica , donde pasó varias semanas escribiendo canciones. Además, colaboró con el productor Nico Rebscher (conocido por trabajar junto a Aurora y Zoe Wees ).
Con este lanzamiento, continúa la línea de sus discos anteriores: Walls (2020) y Faith in the Future (2022) , ambos bien recibidos por la crítica y el público, que lo pusieron como un nombre propio dentro del pop internacional.
Louis Tomlinson sobre su nuevo lanzamiento
Según declaró el artista, este proyecto representa un cambio fundamental en su camino musical: “ Es el disco que me permite convertirme en el artista que siempre quise ser ”, expresó, señalando que la sinceridad es el núcleo de su propuesta y que estas canciones transmiten su madurez personal y profesional.
Embed - Louis Tomlinson on Instagram: "Lemonade OUT NOW Pre-order my new album ‘How Did I Get Here?’ Out 23rd January. Link in bio." View this post on Instagram A post shared by Louis Tomlinson (@louist91)
El proceso creativo empezó en su casa, pero tomó rumbo definitivo en Costa Rica , donde el entorno natural potenció su inspiración. La búsqueda de un mensaje auténtico y renovador se plasmó en un sonido más sólido, con composiciones que profundizan en la identidad, la transformación y la introspección. Louis propone una obra destinada a resonar con oyentes de distintas generaciones.
Desde que One Direction anunció su pausa en 2015, Louis Tomlinson ha construido una carrera sólida como solista. Con How Did I Get Here? , el artista busca consolidar su voz propia y ofrecer un trabajo que lo represente plenamente. Ahora, la expectativa en torno al álbum es alta, y Tomlinson ha asegurado que aún tiene " muchas sorpresas bajo la manga ". El tiempo determinará que tan bueno es su futuro álbum, pero sería toda una sorpresa que defraude.
Triple femicidio: detuvieron en Perú a "Pequeño J" y a su mano derecha
Tony Janzen Valverde Victoriano , conocido como "Pequeño J", acusado de liderar la banda que llevó adelante el triple femicidio de Florencio Varela fue detenido en Perú por un trabajo en conjunto entre la Policía de Perú y la Policía bonaerense. Se encontraba prófugo desde el viernes por la noche , cuando se emitió una orden de detención internacional en su contra.
El joven de 20 años fue encontrado en el kilómetro 70 al sur de Lima, escondido en un camión que viajaba a la ciudad de Pucusana. Los investigadores lo venían siguiendo por antenas y es por ello que desplegaron un operativo en la ruta, donde frenaron el vehículo y descubrieron al prófugo.
WhatsApp Image 2025-09-30 at 20.41.54 (1)
"Pequeño J" es el acusado de liderar la banda que llevó adelante el triple femicidio de Florencio Varela.
Horas antes y también en Perú, había sido detenido su mano derecha, Matías Ozorio , tras un trabajo en conjunto de la Policía local, Interpol y la Policía Federal Argentina.
La noticia fue confirmada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien en X señaló: "El prófugo Matías Agustin Ozorio fue detenido en la ciudad de Lima en un trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú e Interpol de PFA".
Además, aseguró que trabajan en su extradición a la Argentina "para hacer frente a la Justicia por el triple crimen".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1973151316311679376?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973151316311679376%7Ctwgr%5E434a92c4cf71b5baa41c1e93fc07b521692609bc%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Fpoliciales%2Ftriple-crimen-florencio-varela-detuvieron-matias-ozorio-peru-detenidos_0_M5q4ZRUU30.html&partner=&hide_thread=false El prófugo Matías Agustin Ozorio fue detenido en la ciudad de Lima en un trabajo conjunto de la Policía Nacional de Perú e Interpol de PFA.
Estamos trabajando su extradición a la Argentina para hacer frente a la Justicia por el triple crimen. pic.twitter.com/QbT0Imq9Bk
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 30, 2025
La ministra también explicó en declaraciones a A24: "Está sindicado por los investigadores como el número dos de la organización, el lugarteniente de Pequeño J ".
Asimismo, aseguró que sabían que Ozorio podía haberse dado a la fuga junto a Lázaro Víctor Sotacuro , quien fue atrapado el viernes por la noche en Villazón, Bolivia. "Sabíamos que las posibilidades era que siguiera por Bolivia porque cuando detuvimos a Sotacuro encontramos un apellido falso. Desde nuestra perspectiva viajaron juntos ", informó.
Según señalaron los investigadores, "Pequeño J" venía desde Bolivia y tenía planeado encontrarse en Perú con Ozorio. Los jóvenes se encontraban prófugos, señalados como principales actores en el asesinato de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi. Con su detención, ya son nueve los detenidos en la causa.
El joven peruano de 20 años fue señalado desde el principio como el principal sospechoso por el triple femicidio . Según los investigadores, él fue quien habría planeado tanto la ejecución de las víctimas como la difusión en tiempo real del hecho a través de las redes sociales.
Ozorio, por su parte, residía en la Villa 21.24, aunque también frecuentaba la Zavaleta y la 1-11-14. Al momento de ser detenido, d ijo que llevaba un año en Perú arrastrado por los narcos mafiosos y que había ingresado al país por Paraguay. Era apuntado como el ladero de "Pequeño J".
matías ozorio detenido
Para el entorno, Matías Ozorio es un "perejil"
La comadre de Raquel, madre de Matías Ozorio , habló en la previa de su detención y aseguró que el joven es inocente y contó que había quedado envuelto en varias deudas tras perder todos sus ahorros en la criptomoneda $LIBRA.
“Invirtió todos sus ahorros en Libra. Antes lo seguía en Facebook y veía que subía capturas de criptomonedas y después perdió todo. Se endeudó mucho . Cuando perdió la plata dejó de ser el Matías de antes”, relató la mujer.
En ese sentido, explicó: "Tenía un buen sueldo en el Hospital Italiano, pero se le metió en la cabeza que iba a ser millonario con las criptos. Cuando se fundió empezó a estar muy dejado, ya no saludaba y andaba con la cabeza baja".
A su vez, negó que Ozorio sea un narco de peso: “ No le da la sangre para ser un narco. En todo caso será un soldadito más. En el barrio todos dicen que es un perejil. Creo que lo están utilizando para callarlo, para calmar todo y tener un culpable”.
En cuanto a "Pequeño J", indicó: “No tengo idea de qué relación tiene con ese nombre. Jamás lo escuché en mi vida. Si existe, será un soldadito más", y relativizó: " Acá en la villa todo el mundo vende droga. Es caramelo para niños. En la plaza, en la esquina, a la luz del día. Una vez que se meten ya no pueden salir. O terminan consumidos por la droga o no pueden salir”.
Por último expresó: "La familia no lo puede creer y tiene mucho miedo. No saben si va a caer la policía o el narco. Están asustados”. Y concluyó: " Si él fue y de verdad está implicado, que pague lo que tiene que pagar. Pero yo no lo veo capaz”.
José Luis Espert negó vínculos con Fred Machado y denunció una "operación sucia"
El diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert se refirió a las acusaciones que lo vinculan con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado , luego de que la Justicia estadounidense revelara que el candidato libertario recibió u$s200 mil del empresario . En medio de un acto de campaña en Olavarría, el economista aseguró que todo forma parte de “otra operación sucia del kirchnerismo”.
“Es la misma campaña sucia que vengo sufriendo desde el año 2021 cuando infructuosamente trataron de que yo no entrara en la Cámara de Diputados. Es lo mismo. El kirchnerismo destruye al país y después no quiere que se discuta como reconstruirlo sino que prefieren hacer campaña sucia” , señaló el legislador.
Hace unos días, Espert reconoció que efectivamente viajó en el avión privado de Machado e incluso le agradeció públicamente en sus momento el traslado a la presentación de uno de sus libros en Viedma. Sin embargo, negó estar vinculado con algún delito: " No hay absolutamente nada".
espert votacion
José Luis Espert, primer candidato de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires a nivel nacional.
NA
"Le pasó a Enrique Olivera en 2005, a De Narváez en 2009 y a Patricia Bullrich en 2017 con el caso Maldonado. Siempre antes de una elección aparece lo mismo”, enfatizó.
En ese sentido, acusó al candidato de Fuerza Patria Juan Grabois de "difamarlo" y de ensuciar a su familia. " No vamos a permitirlo. Ya nos vamos a ver en la justicia” , insistió.
Según Espert, todo forma parte “una absoluta infamia” y de “la desesperación ” de dirigentes kirchneristas. “Es una campaña sucia más. No voy a hacer perder el tiempo a los bonaerenses en discutir cosas que dicen personas impresentables”, concluyó.
Piden que José Luis Espert sea expulsado de Diputados por presuntos vínculos con el narcotráfico
Un proyecto de resolución presentado por las diputadas Victoria Tolosa Paz y Agustina Propato, con el respaldo de representantes de Unión por la Patria y del bloque Coherencia (exlibertarios), solicitó la expulsión de José Luis Espert del Congreso por considerar que existe una “inhabilidad moral” vinculada a denuncias de narcotráfico.
Además de pedir que pierda su banca, los autores del proyecto reclaman que Espert deje de presidir la comisión de Presupuesto, que analiza el proyecto de Ley de leyes para 2026.
El texto, suscripto por 28 diputados, fundamenta la petición en el artículo 66 de la Constitución nacional: “Excluir al diputado … por inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados al narcotráfico y fraude”. Entre quienes rubricaron la iniciativa figuran Lorena Pokoik, Martín Soria, Carlos Castagneto, Blanca Osuna, Santiago Cafiero y Daniel Gollán, entre otros.
PR Expulsion Espert.firmas
Desde el bloque de Unión por la Patria también demandaron que se revoque su rol al frente de Presupuesto. El jefe de la bancada, Germán Martínez , señaló que no se puede debatir seriamente el presupuesto con alguien acusado de vínculos con el narcotráfico. En sus palabras: “¿Cualquier funcionario que vaya a explicar cuestiones del presupuesto se va a sentar al lado de una persona acusada de financiamiento narco?”.
Javier Milei defendió a Espert por la denuncia de presunto vínculo con un narco
El presidente Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado por la oposición de tener vínculos con el narcotráfico, en base a una investigación desarrollada por la Justicia de los Estados Unidos. "Son chimentos de peluquería" , desestimó el mandatario y lo atribuyó a una operación política en la previa de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
"Esto es otra operación más , es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología", dijo al ser consultado por Antonio Laje durante una entrevista que brindó a A24.
"Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar", afirmó y pidió esperar a que avance la Justicia de los Estados Unidos sobre el tema. "Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras. Fueron por eso en 2019, en 2021... te meten este ruido de vuelta en período electoral", agregó.
Contra la privatización de Cine Ar, sectores de la industria audiovisual protestaron frente al INCAA
Distintos sectores cercanos a la industria audiovisual , acompañados por organizaciones políticas, se manifestaron frente al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en rechazo a una nueva medida del gobierno de Javier Milei contra el área: la eventual privatización de la plataforma de streaming Cine AR Play.
Las asociaciones que integran el Espacio Audiovisual Nacional (EAN) , entre las cuales están Argentores, Asociación de Productores/as Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA) y el Colectivo de Cineastas (CAC) , fueron algunas de las organizaciones que se movilizaron este martes en Lima 319.
“En un contexto en el que las salas están monopolizadas por producciones internacionales, cerrar y privatizar estos espacios significa literalmente la negación de la diversa producción audiovisual nacional y el acceso a nuestra cultura por parte de la sociedad”, advirtió EAN en un comunicado.
De la protesta participaron referentes del Frente de Izquierda como Myriam Bregman y Alejandro Vilca , quien reclamó: "¡No al cierre de Cine.Ar! El ajuste cultural es un ataque a la producción nacional, al acceso al cine popular y al derecho a la cultura . Acompañamos el reclamo y exigencia de la reapertura inmediata de Cine Ar TV y la plataforma Cine.ar Play”.
El diputado nacional pidió que se "garanticen los puestos de trabajo en INCAA, sin despidos ni 'retiros voluntarios' forzados. En ese sentido, agregó que es necesario que haya "inversión pública para cultura nacional independiente" y que hay que "enfrentar a este gobierno ahora".
El Gobierno busca privatizar Cine Ar
Cine Ar Play es una plataforma de streaming creada en 2015 con soporte técnico de Arsat con más de dos millones de usuarios registrados. Es la única plataforma de cine argentino gratuito, aunque algunos estrenos tienen un costo actual de $400.
El mes pasado, el Gobierno anunció el pase de Cine Ar, Cine Ar Play y Cine Ar Estrenos a Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal que depende de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación que maneja el también vocero Manuel Adorni.
Luego de esta decisión, desde el INCAA anunciaron: "AVANZA LA PRIVATIZACIÓN DE CINEAR. Esta medida generará un ahorro de u$s330.000 anuales que dejará de salir del bolsillo de los contribuyentes. Liberaremos al Estado del gasto en salarios ($175k) y operación ($155k), un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".
Triple femicidio: el testimonio clave de dos de los detenidos en la causa
La investigación por el triple femicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) sigue avanzando. Este martes, declararon Lázaro Víctor Sotacuro, el hombre detenido en Bolivia sospechado de tener un rol como partícipe, y su sobrina, Florencia Ibañez , quien fue detenida tras una entrevista televisiva. Ahora, rige el secreto de sumario.
Los detenidos declararon durante 45 minutos y una hora respectivamente en la fiscalía de San Justo ante el fiscal Adrián Arribas y, según trascendió, habrían roto el silencio y aportado datos claves para la causa.
En tanto, el abogado de ambos, Guillermo Endi, señaló: " Declararon los dos espontáneamente. Fueron excelentes declaraciones, pero son cuestiones muy sensibles. Hay secreto de sumario, hay muchas pruebas que se van a hacer y que nadie tiene que saber”.
El letrado explicó que " quedó claro que Sotacuro no estaba en la casa” cuando ocurrió el triple femicidio, ya que "estuvo durmiendo en una estación de servicio" , algo que habría quedado registrado en las cámaras. Asimismo, detalló que la lastimadura de la mano del hombre "no es una mordedura, son heridas de las esposas y todavía tiene inflamado”.
Además, aseguró que " solo conoce a un tal David, el albañil, que es quien lo contrató para hacer el viaje ". Luego de su declaración, Sotacuro fue trasladado al penal de Sierra Chica, donde esperará si la Justicia ordena o no la prisión preventiva.
Peritarán los celulares de los detenidos
La Justicia peritará este viernes los teléfonos de Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Lázaro Víctor Sotacuro, Ariel Giménez y Florencia Ibáñez , los siete detenidos por el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela.
Mientras tanto, la causa, que cuenta con dos prófugos, identificados como “Pequeño Jota” y Matías Agustín Ozorio , este último señalado como su colaborador, entró en secreto de sumario.
Este martes por la mañana, hubo dos nuevos detenidos tras allanamientos realizados este martes por la mañana en Villa Zavaleta. Según se dio a conocer, uno de ellos sería "Diego", el amigo de la detenida Florencia Ibáñez, que iba como acompañante en el auto Volkswagen Fox blanco que habría funcionado de apoyo al Chevrolet Tracker utilizado para el secuestro.
Industriales se quejan del aumento del contrabando: advierten que ya afecta la producción
Los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) formularon un enérgico reclamo al Gobierno nacional por la mayor presencia en el mercado de lo que califican como mercadería proveniente del contrabando , situación que afecta a la actividad de las empresas.
“Este problema genera un aumento en la informalidad, resulta un riesgo para los consumidores y socava el mercado a quienes pagan impuestos, que están hoy muy penalizados por la alta presión tributaria vigente. La situación exige revisar la normativa vigente en materia de competencia desleal”, señaló la Junta Directiva de la UIA tras su reunión mensual.
Los representantes de las cámaras sectoriales y de las uniones industriales del interior del país se mostraron sumamente preocupados por la situación, que según indican los números de la entidad, empieza a afectar a la producción local.
El comunicado de la UIA advierte sobre la situación de tres sectores económicos que son los más afectados por la ilegalidad: “Los representantes de las cámaras de indumentaria, textil y calzado manifestaron la preocupación sobre la competencia desleal que plantea la venta on line de productos desde plataformas sin ningún tipo de pago de impuestos, y el vacío legal en su control”, señala la nota.
También se menciona que “la Cámara de Tabaco señaló que los productos sin humo son consumidos por 1,4 millones de adultos en la Argentina, a pesar de la prohibición absoluta de su venta, y planteó las dificultades que ocasiona la falta de normativa local para regular su producción, calidad y componentes”.
“Desde la Cámara de la Industria Cervecera resaltaron que el 40% de la mercadería relevada en puntos de venta en AMBA no tenía un origen legal”, dice la nota.
Ley Aduanera: subastas a "precios viles"
Sobre todo, los empresarios están preocupados por que l a ley aduanera actual permite la vuelta de los productos confiscados al mercado a través de subastas dispuestas por Aduana, “sin los debidos controles sanitarios y a precios viles”.
Si bien desde los sectores empresariales se plantea que son productos de ingreso ilegal al país, también hay incremento de importados a partir de la eliminación unilateral de regulaciones de parte del Gobierno argentino a los productos extranjeros.
Entre ellas, se ha determinado que las normas de calidad que se exigen en el país puedan quedar acreditadas con certificados realizados por las empresas en el mercado de origen. Hasta hace poco se exigía al importador hacer estudios en el país.
Durante septiembre directivos de la UIA estuvieron con funcionarios del Ministerio de Seguridad para advertir sobre el problema. “Se planteó la necesidad de revisar junto a otras áreas de gobierno aspectos normativos tendientes a combatir esta práctica ilegal”, dijo la Junta de la UIA.
Caída de la actividad
De hecho, las denuncias que vienen llevando a cabo los empresarios argentinos ante el Gobierno para que se controle el ingreso de mercaderías coincide con un momento de baja de la actividad local .
El Centro de Estudios de la UIA presentó el octavo “Informe de actividad industrial”. Los datos anticipados de agosto indican una baja de la actividad industrial en torno a -3% en términos interanuales. En la comparación mensual, luego de la caída de 2,3% en julio, se proyecta que los datos de agosto se mantengan en los mismos niveles.
1º de octubre: así se celebra el Día Mundial del Vegetariano en Buenos Aires
Cada 1º de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetariano , una fecha que invita a repensar la cocina y descubrir cómo los vegetales pueden convertirse en protagonistas de platos creativos, sofisticados y llenos de sabor. En Buenos Aires, la escena gastronómica abraza esta tendencia con propuestas que van más allá de lo clásico, combinando técnicas internacionales, productos de estación y una fuerte impronta artesanal.
Desde bares de onigiris y sándwiches japoneses hasta pastas italianas, tapas, pizzas de masa madre y coctelería de autor, la ciudad ofrece un recorrido que celebra la diversidad de la cocina vegetariana. Estos locales destacan no solo por la calidad de sus ingredientes, sino también por la creatividad en cada preparación, demostrando que comer sin carne puede ser una experiencia rica, variada y memorable.
MITINGU
Mitingu Sando huevo 3
Mitingu, el primer bar de onigiris del país, también se especializa en dos highlights del street food japonés: los sándwiches sandos y el café de autor. Este emprendimiento destaca por su producción 100% artesanal, de elaboración propia y diaria, hasta agotar el stock y con productos de primera calidad.
En cuanto a su oferta foodie para vegetarianos, cuenta con variedades para comer en el salón o para take away. Entre ellos se pueden mencionar el onigiri de Kinoko, con hongos, kombucha y kimchi artesanal y el de Miso y Berenjena, sazonado con limón, miso y hojas de sésamo. Entre los sandos, preparados con shokupan casero, se puede mencionar el Tamago, con huevo, mayonesa y ciboulette. En cuanto a las bebidas, están en línea con la propuesta asiática y vale la pena descubrirlas, como el Iced matcha o el iced hibiscus, entre otras opciones.
Dirección: Avenida Lidoro J. Quinteros 1490, Nuñez.
NEKO
NEKO RESTAURANT - NIGIRI NO FISH (1)
En Neko, el sushi también habla en clave veggie y vegana. La propuesta suma piezas pensadas para quienes buscan variedad y creatividad sin depender del pescado o los mariscos. Entre las opciones más originales aparecen el Roll Katsu, con tofu rebozado, repollo y palta (10 unidades); el Roll Shiitake, con tempeh de hongos, palta, mango e hilos de papa (10 unidades) y el Nigiri Nats, envuelto en papel de arroz, frito y terminado con salsa teriyaki y verdeo (2 unidades).
Además, se puede elegir la selección de 16 piezas veggie armada por el sushiman. Toda la carta de Neko es gluten free y refleja el mismo espíritu de su cocina nikkei moderna, que une Japón y Perú con influencias de otras culturas asiáticas. Esta experiencia se puede disfrutar en sus tres locales, ubicados en Villa Crespo, Belgrano y Villa Devoto.
Dirección: La Pampa 1391, Belgrano; Velasco 471, Villa Crespo; Mercedes 3940, Villa Devoto.
CARMEN
CARMEN - Capelettis de remolacha al kamado 3 (1)
En la esquina tranquila de Gurruchaga y Pasaje Cabrer, Carmen invita a celebrar el Día Mundial del Vegetariano con una carta que combina tradición, fuego y creatividad. Bajo la mirada del chef y dueño Nacho Feibelmann, este pastificio palermitano elabora sus productos a la vista y los realza con el sello de las brasas, un diferencial poco común en el mundo de la pasta y que también se luce en sus platos vegetarianos.
Desde las entradas, la experiencia abre con el raviolón frito de centro de yema, mozzarella, pesto y tomates, o con las croquetas de portobellos ahumados que concentran todo el carácter del kamado. Entre las pastas rellenas, aparecen la girandola de batata al rescoldo con parmesano y menta, los cappelletti de remolacha con provolone y manteca de lima, y los tortelli de hongos, además de clásicos como el rotolo de espinaca y ricota, los ñoquis con distintas salsas —desde la passata de tomates orgánicos hasta el pesto— y el tagliatelle al pesto, un infaltable que siempre reconforta. Con una carta de vinos curada, cócteles tradicionales y un servicio atento que incluye agua libre durante toda la comida, Carmen propone una forma distinta de vivir el vegetarianismo: con pastas frescas, vegetales de estación y el inconfundible sabor del fuego.
Dirección: Gurruchaga 1428, Palermo.
BILBAO
BILBAO - Risotto de hongos (2)
El bar de tapas y vermutería Bilbao propone un recorrido por sus platos sin carne, donde la tradición española se reinterpreta con mirada actual y el sello del chef Leandro Leyell. La carta ofrece una gran variedad de opciones vegetarianas pensadas tanto para tapeo como para comidas principales. Entre las tapas destacan las papas bravas, los buñuelos de acelga con alioli, el hummus con sésamo negro, las olivas rebozadas, la provoleta parrillera y las tortillas (la clásica y la de acelga con cebolla caramelizada).
Para quienes buscan platos más contundentes, aparecen el risotto de hongos con parmesano, los malfatti de acelga gratinados con crema, la berenjena asada al estilo napolitano, el sándwich de burrata con tomates asados, pesto y rúcula, y una fresca ensalada con queso brie, peras en láminas, almendras y vinagreta de frutos rojos. Con esta propuesta, Bilbao demuestra que la cocina vegetariana puede ser variada, creativa y sabrosa, celebrando el producto en cada preparación.
Dirección: Thames 1795, Palermo.
L´ADESSO
L´adesso - Tortelli de zucca
En L’Adesso , el restaurante del chef Leonardo Fumarola en Palermo, la gastronomía italiana se disfruta en toda su expresión también sin carne. En un salón cálido y elegante, la propuesta invita a descubrir recetas tradicionales elaboradas con productos de estación y la impronta de la alta cocina. Entre las opciones vegetarianas, la Parmigiana di Melanzane con berenjenas gratinadas, mozzarella y tomate captura la esencia del Mediterráneo en un solo bocado.
En el universo de las pastas frescas hechas en casa brillan los Tortelli di zucca, rellenos de calabaza y servidos con hongos y fonduta de queso; los Ravioli di ricotta e spinaci, acompañados de tomate italiano y albahaca, y el clásico Cacio e Pepe, preparado en la horma de queso y terminado con pimienta negra. Con más de 800 etiquetas en su cava y postres emblemáticos como el tiramisú o el cannoli siciliano, L’Adesso demuestra que la cucina italiana puede ser sofisticada, auténtica y deliciosa en clave vegetariana.
Dirección: Fray Justo Santa María de Oro 2047, Palermo.
ALO´S BISTRO
Alo´s - Asteracias
En la propuesta de Alo’s , el bistró de Alejandro Féraud en La Horqueta, San Isidro, los vegetales de estación de pequeños y medianos productores orgánicos ocupan un rol central, potenciados por hierbas frescas de la propia huerta y preparados con técnicas que resaltan texturas y sabores sin necesidad de artificios.
La experiencia comienza siempre con su icónico pan de masa madre –amasado artesanalmente cada día– acompañado de manteca quemada y montada, un ritual que da inicio al recorrido gastronómico. Para este Día Mundial del Vegetariano, el plato que sintetiza la mirada de Féraud es Asteracias, una combinación armónica de alcauciles, endivias y topinambur sobre una delicada crema de semillas de girasol. Una creación que muestra cómo la alta cocina puede celebrar la diversidad de los vegetales en su máxima expresión.
Dirección: Blanco Encalada 2120, San Isidro.
LA CASA BLANCA DE HABANA
La Casa Blanca de Habana - Faina 2
La Casa Blanca de Habana rescata el espíritu artesanal de la pizza porteña con una carta en la que las opciones vegetarianas ocupan un lugar destacado. Con masa madre, harina tipo napoletana y una fermentación de 48 horas, cada pizza se hornea en un horno de piedra 100% a leña, lo que garantiza una base ligera, bordes crocantes y el distintivo toque final de alioli casero.
Dentro de las variedades, brillan la cuatro quesos —con muzzarella, reggiano, roquefort, stracciatella y hierbas frescas—, la azul con cebolla caramelizada y de verdeo, y la versión 100% vegana, con hongos, tomates confitados, calabaza, morrones, rúcula, aceitunas y pesto. A estas alternativas se suman originales fainás, como la de hongos con verdeo y oliva, y lehmeyún de calabaza con rúcula, completando una propuesta pensada para quienes buscan sabores potentes y sin carne.
Dirección: Nazca 4301, Villa Pueyrredón.
PUNTO MONA
Punto Mona - carta nueva (1)
En Punto Mona , la propuesta vegetariana se convierte en uno de los atractivos más refinados de la carta. Entre las opciones más celebradas aparecen el paté de hongos shiitake y de pino acompañado de uvas, vinagre y flor de saúco, junto a una selección de quesos artesanales de primer nivel —Ventimiglia, Cendre del Valle, camembert, rumel y feta de cabra— que llegan a la mesa con higos, almendras y pan.
La variedad se amplía con preparaciones frescas y originales, como el carpaccio de higos con yogur, pepino y hierbas, la burrata con salsa romesco y frutas asadas sobre pan de masa madre, o la berenjena en dúo con mascarpone, mermelada de tomate y hierbas. Cada uno de estos platos refleja un equilibrio entre técnica, creatividad y estacionalidad, pensados para disfrutar en compañía o como parte de un recorrido personal. La experiencia se complementa con la coctelería de autor, en la que destaca el “Agua de vida”, un cóctel sofisticado que combina vodka, pera y Grand Marnier en sutil armonía.
Dirección: Fraga 93, Chacarita.
Empresarios e inversores presentaron a la Argentina como un destino atractivo para el capital privado en la región
Con el objetivo de posicionar a la Argentina como un destino atractivo para el capital privado en sectores de alto potencial como energía, agroindustria, finanzas y tecnología , se llevó a cabo este martes la edición 2025 del Foro Argentino de Inversiones . El encuentro reunió a más de 60 expositores nacionales e internacionales que debatieron en diferentes paneles y escenarios ante un auditorio de casi 1.200 asistentes .
Entre ellos estaban los principales referentes del ecosistema local de capital privado, venture capital y grandes inversores, que se dieron cita en el Palacio Libertad para profundizar en las oportunidades de negocios que ofrece la Argentina en este momento y en el mediano y largo plazo.
La intención del Foro es consolidar a la Argentina como un hub regional de inversión sostenible , según explicó Mariano Mayer , presidente de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) durante el mensaje de apertura de las jornadas.
“Este año queremos continuar con la reflexión iniciada en 2024, posicionando a la Argentina como destino de inversión . Contamos con panelistas y referentes locales e internacionales que nos ayudarán a analizar sectores con enorme potencial, desde energía y agroalimentos hasta tecnología e inteligencia artificial, así como las condiciones necesarias para que esas oportunidades se conviertan en realidad”, destacó.
Otras miradas sobre el clima de negocios en Argentina
La Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) que organizó el Foro junto con entidades del sector público nacional y de la Ciudad de Buenos Aires es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar el crecimiento económico de Argentina a través del desarrollo de la industria del capital privado.
En sus filas reúne a los principales actores del ecosistema, como firmas de capital privado, tanto emprendedor como semilla, aceleradoras, incubadoras y los llamados inversores ángeles . Su objetivo es promover la inversión en empresas innovadoras y de alto impacto económico, social y ambiental, generando empleo de calidad y contribuyendo al desarrollo del país.
Diego Sucalesca , presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), señaló: “El capital privado es el verdadero motor del crecimiento y el principal agente en el desarrollo de los negocios. Es el que genera riqueza y empleo . Para potenciar este desempeño clave en el país, pusimos en marcha una Agencia que piensa de forma estratégica tanto la promoción comercial como la atracción de inversiones en la Argentina”.
En este sentido, enfatizó que “hay una Argentina que mejoró el clima de negocios a partir de nuevos acuerdos comerciales, nuevas aperturas de mercados externos para nuestros productos y nuevos marcos normativos, como el RIGI”.
Los sectores clave de la economía argentina para atraer al capital privado
Dos de las exposiciones más esperadas por los asistentes fueron las que se centraron en el sector energético . En una de ellas el protagonista fue Miguel Galuccio , CEO de la petrolera Vista , quien compartió su visión sumamente optimista sobre el futuro de Vaca Muerta . En una línea similar se expresó minutos más tarde Horacio Marín (presidente de YPF), quien hizo un repaso de los principales lineamientos del plan de acción de la petrolera controlada por el Estado argentino.
La inteligencia artificial , como el vertical que está generando mayor atracción entre los fondos de capital de riesgo, también tuvo su espacio específico durante un panel que reunió a representantes de fondos de inversión: Nicolás Szekasy (Kaszek), Allen Taylor (Endeavor Catalyst) y Federico Storani (Riverwood).
Posteriormente, varios líderes de Private Equity analizaron las razones por las cuales se ve conveniente invertir en América latina en este momento, pese a la volatilidad que registra la mayoría de los países de la región. Participaron Jerónimo Bosch (Pegasus), Sebastián Popik (Aqua Capital) y José Sosa del Valle (Lexington Partners).
La jornada también incluyó una conversación entre Mariano Mayer y el empresario argentino Manuel Antelo , radicado en Uruguay, cuyo negocio más reciente en Argentina fue el desembarco de la cadena Decathlon a la Argentina.
En coincidencia con la presencia de Antelo en Buenos Aires, la empresa anunció la apertura de dos nuevas tiendas en dos de los principales shopping centers de la Ciudad de Buenos Aires, con inauguración prevista para 2026. Las aperturas forman parte de un plan de expansión a cinco años que contempla más de 20 sucursales en Argentina, con una inversión superior a u$s100 millones y la generación de 750 empleos directos, se informó.
El universo fintech y el caso de Ualá
Luego de un paréntesis para tomar café y hacer networking en los pasillos del ex Palacio de Correos se abordó el capítulo fintech. El primer capítulo tuvo como eje al fundador de Ualá , Pierpaolo Barbieri , quien repasó el origen de la compañía que comenzó como una startup que logró llamar la atención de George Soros en 2018, hasta el banco regional con presencia en Argentina, Colombia y México de la actualidad, que levantó u$s300 millones en su última ronda de inversión que lo catapultó a la categoría de unicornio .
“Mi objetivo es llegar a ser el banco más grande de Argentina . Porque entendemos que es necesario que el sistema bancario esté regulado, pero competir en esa franja no significa que perdamos la agilidad que desarrollamos como fintech y no permitió crecer para llegar hasta donde estamos”, comentó Barbieri.
A continuación un panel analizó el mapa de fintech en la región , encabezado por Rafael de Haro (Cometa), Caio Bolognesi (Monashees), Carlos Alonso Torras (Fintech Collective) y Sebastián Spena (Galicia Ventures).
"Las inversiones y el capital privado siguen siendo motores del desarrollo , y el potencial de Argentina y de Latinoamérica es real y tangible. Aprovecharlo exige apostar, trabajar y comprometerse, y eso es lo que estamos haciendo", dijo Spena.
"El venture capital es un negocio de personas y relaciones: la confianza y la colaboración son la base para que el capital privado impulse la innovación y genere impacto real. Para que haya inversión tiene que haber confianza, y por eso estos espacios de encuentro son tan importantes", añadió.
El regreso de los capitanes de la industria
Poco después, un panel denominado “La innovación en los capitanes de la industria” (un apelativo de los años 90 para los referentes empresarios argentinos) abordó el impacto que tiene el crecimiento del venture capital como modalidad de inversión sobre los modelos de empresas tradicionales.
Mariano Bosch , CEO de Adecoagro , dijo: “No veo a la inestabilidad de Argentina como una limitante para la innovación. Para mí estos contextos en Argentina son habituales y es cuando más tenemos que estar despiertos, ya que te generan más adrenalina y te permite generar empresas más competitivas . En cuanto a la tecnología, la vemos como la herramienta que nos permite ser más eficientes”.
Y añadió: “En cambio la innovación parte de una cultura que nosotros como compañía necesitamos tenerla como parte de nuestros valores. Parte de esa innovación es aceptar los errores , permitirnos la equivocación. Por otro lado, hay que animarse a contratar gente mejor que nosotros y ayudarla a crecer”.
En tanto, Roberto Murchison , CEO del Grupo Murchison, sostuvo: “Nosotros empezamos viendo el mundo startup y diciendo acá hay algo que parece importante apoyarlo porque le puede servir a nuestra estructura. Dijimos, apoyemos a los emprendedores porque evidentemente vimos también que había un negocio allí . Pero también pensábamos que a través de los startups íbamos a ver las tecnologías que impactaban la cadena de valor de nuestras operaciones y pensamos que si estamos en ese vínculo por ahí tenemos una visión temprana de qué tecnologías pueden ser disruptivas para nuestros negocios . Y fue así que empezamos con nuestro corporate venture capital”.
“Y evidentemente son dos mundos muy distintos. Cómo es invertir en uno y cómo invertir en otro. Para nosotros invertir en proyectos que son de nuestro core business en general son proyectos que tienen menos riesgo para nosotros”, comentó.
En ese sentido, precisó: “No tenemos presupuesto ilimitado para invertir. No es lo mismo el monto para un proyecto de core business que puede representar hasta 10 millones de dólares, contra un proyecto de startup que puede representar entre 200 y 500 mil dólares por startup. Contamos con un presupuesto anual para startup del orden de 1 millón de dólares”.
Otro de los participantes del panel de los capitanes de la industria, Agustin Otero Monsegur , director de la citrícola San Miguel , fue contundente sobre la necesidad de adaptar las estructuras tradicionales a los cambios de tendencias: “La innovación no es una opción . Sobre todo cuando estás pensando en competir en el mundo”, dijo.
“Desde San Miguel es que es una empresa que ya tiene 70 años que está operando en 3 países la innovación inicialmente arrancó 100% interna. Nosotros teníamos nuestro equipo de i+d tradicional y ahí con todo lo que es el auge del venture capital empezamos a aprender de qué manera comunicarnos con los startups”, añadió.
Y concluyó: “Inicialmente teníamos una mirada muy ególatra de decir que si vemos algo bueno lo tenemos que comprar y meter en San Miguel y ahí nos dimos cuenta que eso no funciona . Hemos migrado a un esquema más de partnerships . A muchas de las startups les viene bien probar su modelo de negocios en tres países y ese vínculo eventualmente puede terminar en una inversión o no”.
En el cierre del encuentro, el reconocido emprendedor Martín Varsavsky, fue entrevistado por Ariel Arrieta, Managing Partner de NXTP Ventures y miembro del board de ARCAP.
Día Internacional del Café: los mejores lugares para tomar esta bebida de especialidad
El boom del café de especialidad en Buenos Aires sigue sumando propuestas que combinan calidad, innovación y experiencias únicas. Cada barrio porteño incorpora espacios donde el grano se transforma en protagonista, acompañado de pastelería de autor, recetas de inspiración internacional y técnicas de barismo que buscan sorprender tanto a fanáticos como a curiosos.
Desde cafeterías que importan granos seleccionados de Brasil, Colombia o Guatemala hasta locales que apuestan por blends propios o preparaciones con impronta japonesa, la ciudad ofrece un recorrido cada vez más diverso. Aquí, seis direcciones imperdibles para disfrutar de un buen café acompañado de dulces, brunchs o platos salados en entornos que invitan a quedarse.
CIRO
Ciro - Café de especialidad
En Ciro el café no es un detalle más sino un verdadero ritual. Su propuesta se construye sobre granos de Modo Barista traídos de Brasil, cultivados en Espírito Santo y Minas Gerais, con variedades Catuaí, Caturra y Mundo Novo, que expresan un perfil refinado con notas de frutos rojos, chocolate y almendra.
Gracias a la máquina La Marzocco con la que sirven esta popular bebida, los comensales pueden elegir entre preparaciones clásicas como ristretto, espresso, macchiato simple o doble, cortado y cappuccino, o animarse a versiones más contemporáneas como flat white, matcha latte o el original latte cookie, servido en un vaso de galleta con relleno de chocolate. Y quienes buscan una alternativa más reconfortante, el affogato con gelato artesanal —en sabores como pistacho, sambayón o vainilla— es una opción imperdible. Todos los cafés se acompañan con un mini brownie, y encuentran el maridaje perfecto en la carta dulce del local: desde las tortas XL hasta piezas de pastelería italiana como cannoli siciliano o sfogliatella.
Direcciones: Pierina Dealessi 1350, Puerto Madero; Guatemala 4798, Palermo.
GONTRAN CHERRIER
Gontran Cherrier 5
En Gontran Cherrier , el café de especialidad —una mezcla única de granos tostados de Perú y Brasil provista por Coffee Town— brinda una amplia gama de opciones. Desde los clásicos ristretto, espresso y capuccino, hasta creaciones de autor como el Doppio café comme à París o el Capuccino pistache, hay una alternativa para cada paladar. Cada bebida se realza al maridarse con sus croissants, elaborados con harina y manteca francesas, o sus pains au chocolat, entre otras delicias de patisserie.
También son parte del brunch francés que ofrece la marca los fines de semana y que incluye bagels con trucha, queso crema y ciboulette; panes, huevos revueltos y diversas alternativas dulces. Además, la carta de café exhibe variedades frías, como Americano frío o Latte frío, ideales para disfrutar en una experiencia culinaria que evoca la esencia de París en cada bocado.
Direcciones: Malabia 1805, Palermo; Presidente Roberto M. Ortiz 1809, Recoleta; Zabala 1901, Belgrano; Av. Córdoba 946, Alianza Francesa; Av. Congreso 1701, Núñez.
BILBO
BILBO CAFE 1
Con cuatro locales distribuidos en distintos barrios porteños, Bilbo Café se consolidó como un punto de encuentro para los amantes del café de especialidad. Su sello es Merlín, un blend propio a base de granos de Antioquia, Colombia, que despliega notas a nuez y cacao, con acidez justa y un cuerpo medio-alto que lo vuelve memorable en taza.
La carta reúne cerca de treinta formas de disfrutarlo: desde un espresso o ristretto bien clásico, hasta creaciones originales como el Pistacchio Latte o el Cold Brew and Lemon, un café filtrado en frío durante 48 horas que sorprende por su frescura cítrica. La propuesta se completa con una pastelería artesanal que tiene a la Chocobilbo como estrella, además de una oferta salada que incluye ensaladas, hamburguesas y wraps para cualquier momento del día.
Direcciones: La Pampa 5501, Villa Urquiza; Beláustegui 802, Villa Crespo; Crisólogo Larralde 6293, Saavedra; Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, Recoleta.
MITINGU
Mitingu café y tarta vasca
Mitingu es el primer bar de onigiris argentino, que también se especializa en sándwiches sandos japoneses y café de especialidad, tres de los pilares del street food asiático. En su apartado de cafetería utilizan un blend de Tupa Café, de origen colombiano con notas a frutos rojos maduros, cacao y un dejo floral para el final. Esta variante resalta por un perfil balanceado y un cuerpo medio, con una acidez sutil, ideal tanto para espresso como para métodos filtrados.
Para disfrutar en su salón o para llevar, Mitingu ofrece diferentes opciones, desde espresso, cappuccino, americano, lungo, iced latte hasta iced flat white, latte y magic. Para completar la experiencia en una atmósfera moderna y con identidad japonesa en su ambientación, el apartado dulce exhibe distintas alternativas, entre las cookies de chocolate, el budín de banana, la tarta vasca y sus nuevos mochis de matcha o frutilla rellenos con helado.
Dirección: Avenida Lidoro J. Quinteros 1490, Nuñez.
BIASATTI COLEGIALES
Biasatti 1
Los chefs Milton Bertoni y Stefanía Langford, dueños y chefs del restaurante de pastas italianas calidad premium, Biasatti , acaban de inaugurar otro local: el Pastificio Centrale, una propuesta dedicada a la producción y venta de pastas artesanales que además cuenta con una selección de café de especialidad y pastelería de elaboración propia.
El café es de Puerto Blest, con granos de Guatemala y notas a pasas de uva, almendras y chocolate con leche. Para desayunar o merendar, exhiben variedades como ristretto, macchiato, espresso, caffè latte, flat white, cortado y americano. En cuanto a los productos para acompañarlos, se recomiendan sus dulzuras 100% italianas, como el alfajor de pistacho, sfogliatellas rellenas con crema pastelera o con ricota y naranjitas, los tradicionales cannoli sicilianos con pistacho, medialunas y croissants.
Dirección: Jorge Newbery 3202, Colegiales.
MERIENDA
MERIENDA_291 (1)
Merienda , que se ubica frente a la plazoleta William Morris, recrea sabores argentinos para disfrutar a lo largo del día. Su propuesta incluye café de especialidad marca Drupa, originario de Brasil cosechado a 1200 metros de altura. El grano, que cuenta con beneficio semi lavado, es del varietal catuai rojo. La carta ofrece clásicos como espresso, americano, latte, flat white y capuccino.
También hay versiones especiales como café irlandés, café con Baileys y café vienés con crema. A la vez, se suman alternativas frías: iced coffee, iced latte, iced mocca, iced vainilla, espresso tonic y affogato con helado de pistacho o vainilla. Para acompañar, se pueden elegir piezas de pastelería artesanal como la Merengada XL o el alfajor de maicena, disponibles tanto para pedir en el local como para llevar.
Dirección: Uriarte 2106, Palermo.
Nicole Kidman le pidió el divorció de Keith Urban en medio de rumores de infidelidad
Nicole Kidman le pidió el divorció a Keith Urban luego de 19 años de matrimonio . Según trascendió, ella venía "luchando para salvar el matrimonio", pero no ha podido ser. Los trámites legales comenzaron este martes para dar fin a una larga etapa.
Kidman, ganadora de un Oscar, ha sido la primera en dar un paso al frente y dar inicio al divorcio, un movimiento que definitivamente supone una declaración de intenciones . Por el momento, tanto Nicole como Keith no hicieron comentarios al respecto.
Nicole Kidman sobre su matrimonio, años atrás
Hace algunos años, la actriz se había manifestado sobre su matrimonio, que parecía tenerla más que satisfecha: " quiero estar enamorada el resto de mi vida. Quiero ser una anciana, estar todavía casada con Keith, mirar atrás y decir: ¡Qué hermoso viaje hemos hecho juntos! " había dicho para Acces Hollywood
IMG-20240506-WA0020.jpg
Nicole Kidman en la Met Gala 2024
Reuters
Ahora, la realidad es otra: ya comenzaron los trámites legales, y el círculo de la ya expareja sostiene que el cantante estaría manteniendo una relación extramatrimonial con otra mujer: " Todo apunta a que Keith está con otra mujer. El rumor está en todo Nashville. Digamos que Nicole no lo discute, pero aun así está conmocionada ".
Además, se supo que "se perdió la conexión interna; solo mantenían la fachada de un matrimonio. En algún momento, Keith tuvo que dejar claro que no podía seguir así". Es que en el último tiempo, Keith ha estado inmerso en High and Alive World Tour , gira internacional con paradas en Australia y Canadá y Nicole se instaló en Londres por la grabación de Prácticamente magia 2. Por todo esto, estuvieron muy distanciados y fue la gota que colmó el vaso.
Ahora con el matrimonio oficialmente terminado, la expareja iniciara una nueva etapa con sus dos hijos de 14 y 17 años, readaptándose a la vida separados, en todos los sentidos.
El mediocampista que transformó su posición y deslumbró al fútbol: Sergio Busquets anunció su retiro
Romper el molde en el mundo del fútbol es algo que muy pocos jugadores han logrado. No suele ser fácil que con su propio estilo un futbolista logre cambiar todo el concepto de una posición, aunque hay algunos que sí lo consiguieron a base de rendimientos superlativos.
Pero lo de Sergio Busquets ha sido sin lugar a duda uno de esos casos. El mediocampista central rompió con lo clásico y le sumó a su posición un rol mucho más importante, sin descuidar las características previas que también lograba lucir. Uno de los socios de Lionel Messi en el deporte rey anunció que pronto colgará los botines.
Busquets 1
El mundo del fútbol vive los últimos partidos de Busquets, el cuál es Campeón del Mundo con España.
Marcó un antes y un después: los inicios de Busquets
Busi , como lo conocen en la Masía del Barcelona, club en el cuál dio sus primeros pasos, confundió al mundo del fútbol. Así lo dijo una vez Juan Román Riquelme y equivocado no estaba. El “cinco” o volante central tiene una función defensiva, de recuperación y juego corto para los creativos.
Pero este chico nacido en Sabadell un 16 de julio de 1988, no se conformaba con eso. Tenía todo lo que necesitaba el encargado de robar la pelota en la mitad de la cancha , pero le sobraba elegancia y técnica para también tomar el mando y manejar los tiempos del juego. Eso notó Josep Guardiola , quién lo sacó del Barcelona B para llevarlo al primer equipo y desde allí, nunca más volvió a salir.
Pep lo conocía de haberlo dirigido en la Tercera División, ya que juntos lograron el ascenso a Segunda B con el equipo B del conjunto catalán. Una vez que tomó el mando tras la salida de Frank Rijkaard, se convirtió en su eje del mediocampo. Y si algo hizo Busquets, fue destacarse con las bestias que tenía por delante: Xavi, Andrés Iniesta y un tal Lionel Messi.
Desde 2008 hasta 2023, fueron 722 partidos, 18 goles y 47 asistencias , sumada a una cantidad incontable de pases bien dados y recuperaciones importantes. Tal fue el nivel de Busi, que ni Vicente del Bosque pudo ignorar su gran momento: lo llevó al Mundial de Sudáfrica 2010 y se consagraron campeones, además de levantar la Eurocopa de 2012.
Y palmares en el fútbol a nivel clubes tampoco faltaron: Ganó nueve veces LaLiga, siete Copas del Rey y misma cantidad de veces la Supercopa de España. Tres UEFA Champions League, tres Supercopas y tres Mundiales de Clubes. Desde hace dos años que está en Inter Miami, con el cuál ya superó los 100 partidos y hasta diciembre, ya que en esa le pondrá fin a una exitosa carrera.
Luego de 20 años en el fútbol: Busquets anunció su retiro
“Gracias a todos y al fútbol por tanto. Siempre seréis parte de esta historia tan bonita” , así inició el vídeo que sorprendió a todos. Con su voz, Sergio Busquets anunció que serán sus últimos meses como jugador profesional de fútbol.
Embed - Sergio Busquets on Instagram: "Gracias a todos y al futbol por tanto. Siempre seréis parte de esta historia tan bonita. A heartfelt thank you to everyone, and to football, for everything. You will always be a part of this beautiful story. Gràcies a tots i al futbol per tant. Sempre sereu part d’aquesta història tan bonica." View this post on Instagram A post shared by Sergio Busquets (@5sergiob)
“Estos son mis últimos meses en el terreno de juego. Me retiro muy feliz, orgulloso, pleno y sobre todo muy agradecido" , fue la frase de cierre para quién confundió a todos en el deporte rey e hizo que el estilo del volante central haya cambiado por completo.
Se va Busi, así como se fue el concepto de que el "cinco" tiene que tirarse al piso y no manejar la mitad de cancha, algo que nació con él, pero que vivirá en el fútbol actual hasta que aparezca otro capaz de romper con el molde.
En un plenario con candidatos, Cristina Kirchner criticó el endeudamiento de Javier Milei y la "estafa" de las retenciones cero
A través de un mensaje grabado, la expresidenta Cristina Kirchner habló este martes en un plenario de Primero la Patria, la corriente federal de dirigentes del Partido Justicialista (PJ), en el que criticó el endeudamiento del gobierno de Javier Milei, mencionó los "vínculos de José Luis Espert con el narcotráfico" y tildó de "estafa a dos bandas" la baja temporal de las retenciones agrarias.
El encuentro, que se llevó a cabo en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), contó con la presencia, mediante un audio, de la actual presidenta del PJ, que se encuentra transitando la prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad.
Desde su domicilio en San José 1111, CABA, la exmandataria le habló a los candidatos de Fuerza Patria que competirán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. A modo de repaso de los últimos acontecimientos, comenzó haciendo foco en las acusaciones por presunto vínculo del postulante de La Libertad Avanza en Provincia, José Luis Espert, con el narcotráfico.
"Narcocapitalistas"
"La Patria, nuestra Argentina, en la que, en esta semana que empieza, nos desayunamos con que el primer candidato a diputado de La Libertad avanza, nada menos ni nada más, que en la provincia de Buenos Aires, al que Milei llamaba “El Profe”, “El Profe” no sólo tiene vínculos con el narcotráfico, sino que su campaña en el 2019 fue financiada por el narco Fred Machado, que hoy cumple prisión domiciliaria en un country en Viedma, provincia de Río Negro", expresó.
La acusación, dijo, forma parte de una investigación de la Justicia de Texas, EEUU. "Todo esto que estoy diciendo, no es que lo leí en algún periódico afín, no. Todo está comprobado y documentado, ¿saben dónde? en una causa judicial radicada nada más ni nada menos que en los Estados Unidos", continuó quien fuera dos veces Presidenta de la Nación y otrora Vicepresidenta del gobierno de Alberto Fernández.
Luego afirmó que "en un país atravesado por el drama del narcotráfico" , drama que, según reconoció, existe "desde hace mucho tiempo", es imposible "evitar contrastar hechos" como el arresto y traslado a la cárcel de Ezeiza a dos militantes del peronismo, Eva Mieri y Alexia Abaigar, "acusadas de tirar bosta en la casa de Espert" , a quien nuevamente emparentó con el narcotráfico.
En esa línea, dijo que el candidato libertario "no solo camina por la vida sin que nadie le reclame nada", sino que es quien preside "nada más ni nada menos que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación". "Otra que la casta, otra que la casta. No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas", remató.
Cristina apuntó contra la Corte por "tener canjoneada" la extradición del narco vinculado a Espert
En su discurso, también apuntó contra la Corte Suprema por demorar la extradición de Machado. "Otro hecho, bueno, otro hecho es la extradición del narco Fred Machado, ese que financió a Espert, con quien además compartía vuelos en su avión privado y que fuera solicitada por los Estados Unidos la extradición. Esa extradición estuvo cajoneada durante tres años y cuatro meses por la Corte Suprema de Justicia de nuestro bendito país y aún está sin resolverse", se quejó.
La contracara de eso, según la expresidenta, fue la resolución de su caso, que la llevó a tener que cumplir arresto domiciliario. Es "la misma Corte que rechazó en tan sólo 70 días y sin tratar los recursos presentados contra la sentencia de la proscripción, de mi proscripción, una semana después que yo anunciara mi candidatura para la tercera sección electoral de la provincia. Bueno, esa misma Corte es la que tiene cajoneada la extradición de un narcotraficante durante más de tres años y siguen sin resolver", añadió.
Por si fuera poco, Cristina, en el mensaje a candidatos de Primero la Patria, afirmó que "estamos compañeros, compañeras, en la Argentina, con una Corte Suprema brindando protección a un narcotraficante". Y planteó la pregunta de qué hubiera ocurrido si en vez de Espert, el apuntado por vínculos con el narco Machado fuera un candidato del PJ. "¿Alguien imagina si esto hubiera pasado con algún candidato del peronismo o del kirchnerismo, como más te guste?", dijo y volvió a abrir un interrogante retórico: "¿Puede un país encarar un proyecto de desarrollo y crecimiento económico con este Poder Judicial, que en lugar de hacer justicia se dedica a hacer política y de la peor?".
Cristina sobre Macri y Milei: "Se la fugaron toda y ahora nos endeudan con el Tesoro de EEUU"
A continuación, la exmandataria y titular del PJ pasó a criticar el rol de los medios de comunicación en la construcción de sentido común ante la falta de cuestionamientos al endeudamiento que han tomado los gobiernos de corte liberal de los últimos tiempos. "Existe una naturalización y subestimación deliberada, planificada y deliberada del brutal endeudamiento en dólares desde Macri hasta la fecha ", aseveró.
En ese sentido mencionó el regreso del Fondo Monetario Internacional, al que, según recordó, la Argentina de Néstor Kirchner le había pagado "allá por el 2005". "Ahora ese endeudamiento que empezó en la época de Macri, como ya no alcanza con los dólares de los acreedores privados, ni del FMI, del BID, del Banco Mundial, de la CAF y hasta del blanqueo, se la gastaron toda , se fugaron todo . Ahora, por primera vez en nuestra historia, Milei endeuda a los argentinos directamente con el Tesoro de los Estados Unidos", cuestionó.
Luego se refirió la reunión de Milei con Donald Trump y calificó como "imagen patética" la del Presidente argentino exhibiendo el tweet de su par de EEUU en una cartulina "como si fuera un premio Nobel". Según dijo, esa pose "no sólo nos muestra el estado de sumisión a un país extranjero al que hemos llegado, sino que constituye en sí misma un desafío para el peronismo, para el campo nacional popular y democrático. Es la primera vez en nuestra historia que esto sucede".
"Lo único que avanza es la recesión y el endeudamiento"
En su mensaje al plenario, la exmandataria planteó el interrogante sobre el camino a tomar ante tamaña situación económica y social. "¿Cómo se imaginan entonces la salida democrática a este desastre? ¿Qué posibilidades tiene el gobierno que resulte electo en el 2027? Porque hoy, en Argentina, lo único que avanza es la recesión y el endeudamiento, con un escenario, un telón de fondo de la destrucción de nuestras capacidades industriales, educativas, científicas", señaló.
Esto ocurre, dijo, en el marco en el cual "un sector importante de los argentinos no se define por un proyecto de país propio y viable" sino que optan por definir su posicionamiento electoral "a partir de su antiperonismo". "Este es un problema también en la construcción de una salida nacional y exitosa para los argentinos", sentenció.
Quienes hoy se definen en base a su antiperonismo "cuando llegan al gobierno, sólo echan mano a recetas viejas y fracasadas y a endeudamiento impagable", manifestó Cristina y puso como ejemplo, en primero término, la historia de los defaults, para luego mencionar un hecho más reciente: "Si quieren algo más concreto y reciente para entender de qué estoy hablando, piensen en la estafa que se acaba de protagonizar Caputo y Milei con las retenciones cero", dijo sobre la baja temporal de los derechos de exportación a las cerealeras.
Cristina sobre la baja temporal de retenciones al campo: "Estafa a dos bandas"
"Le acaban de hacer una estafa a dos bandas", denunció la titular del justicialismo nacional y explicó: "Por un lado, a la recaudación del Estado defraudado en 1.500, 1.700 millones de dólares. Y, por otra parte, una estafa a los productores que vendieron todo lo que producen con la detracción, con el descuento de las retenciones y que lo van a volver a hacer porque ya las retenciones cero quedaron sin efecto".
En esa línea, la exmandataria es un hecho "increíble" que el campo, a pesar de todo, se posicione favorablemente durante gobiernos como el de Javier Milei y cuestione al peronismo. "Es un sector que tiene una animadversión histórica hacia el peronismo pero que, sin embargo, si uno mira la historia y si ellos pudieran mirar objetivamente la historia, advertirían que fue precisamente durante nuestros gobiernos cuanto más dinero ganaron", dijo y graficó: "Recuerdo que cuando Néstor llegó al gobierno en el 2003, miles de campos hipotecados en el Banco Nación y a punto de ser rematados. Bueno, todo eso que pudo resolverse a partir de decisiones políticas que tomó el entonces presidente".
Sobre el final de su mensaje afirmó que el contexto internacional, local y sectorial es "un desafío" no solo para Primero la Patria sino también "para que junto con otros compañeros que integran otras organizaciones políticas, sindicales, culturales, movimientos sociales, en profundizar la organización política a lo largo y a lo ancho del país para encarar la tarea de debate y construcción colectiva para volver a construir un país en el cual puedan vivir los 47 millones de argentinos".
Sin embargo, remarcó que no es una tarea fácil "pero nunca las cosas nos fueron fáciles, al contrario". "Pero si entendemos el verdadero problema, tampoco va a ser imposible. Porque, como decía Jauretche, el problema no es cambiar de collar, sino dejar de ser perro", cerró.
La empleada doméstica que se volvió millonaria con los regalos de cada Navidad: quién fue Thelma Pearl Howard
A veces, hay casos de personas que sin darse cuenta, logran obtener millones de dólares sin siquiera buscarlo . Son pocos los casos, pero hay veces que la gente posee cosas que con el correr de los años aumenta tanto su valor que terminan por generar una auténtica fortuna.
Thelma Pearl Howard murió con un patrimonio enorme, pero el cuál jamás aprovechó debido a la lealtad que sentía hacia Walt Disney . Y es que el creador de uno de los imperios más grandes del mundo, le hizo regalos que multiplicaron mucho su valor, aunque estos iban acompañados de un consejo que ella mantuvo siempre.
Thelma Pearl Howard
Thelma logró acumular millones con los regalos que le daba Walt Disney.
Los regalos de Walt Disney que la convirtieron en millonaria
Thelma Pearl Howard nació en 1915 en Southwick, Idaho, en una familia de agricultores pobres. Con una infancia marcada por el dolor, perdió a su madre a los 6 años y antes de los 18, habían muerto dos de sus cinco hermanos . Tuvo que dejar la escuela en un contexto muy desafortunado.
A los 20 años, sin recursos para estudiar, se mudó de Washington a Los Ángeles. Trabajó como limpiadora, enfrentando un futuro incierto. Su esfuerzo le haría encontrar su lugar en el mundo, ya que la llevó a trabajar para los Disney en 1951.
En la mansión de Walt Disney en Holmby Hills, Los Ángeles, Thelma cocinaba, limpiaba y cuidaba a las hijas de Walt, Sharon y Diane. Su calidez le valió el apodo “ Foo Fo o” entre las niñas, quienes la acompañaban en cada tarea que realizaba en el hogar.
Y no solo también era con las hijas del creador de uno de los imperios más grandes del mundo. A él también lo había logrado cautivar, ya que siempre tenía lista su comida favorita: panchos fríos, los cuáles siempre comía al llegar a su casa desde el trabajo.
Walt también había logrado sentir mucha confianza en ella, no era una empleada más y para compensarla, cada navidad y en sus cumpleaños, le daba acciones de Disney como bonificación . Cada vez el consejo era el mismo, que las conserve y no las venda , algo que hizo hasta el día de su muerte. Incluso, cuando cobraba su salario, invertía una parte en hacerse con más acciones por su cuenta.
Thelma trabajó 30 años para los Disney, hasta 1981. Tras la muerte de Walt en 1966, siguió sirviendo a la familia, acumulando más participaciones . Con éxitos como Disneyland (1955) y “Mary Poppins” (1964), esas participaciones crecieron hasta valer millones. Se retiró por problemas de salud y se mudó a un hogar de ancianos.
Varios millones: el patrimonio de Thelma Pearl Howard
Al morir en 1994, Thelma Pearl Howard tenía 193 mil participaciones de Disney, valoradas en 9.5 millones de dólares, equivalentes a 20 millones en la actualidad si es ajustado a la inflación. Su fortuna creció por el aumento del valor de esas participaciones.
Hasta su retiro en 1981, Thelma vivía en un apartamento sencillo en Los Ángeles. Dejó la mitad de su patrimonio a su hijo adulto , quien vivía en un centro de atención permanente en Long Beach, California, por discapacidades del desarrollo, y la otra mitad a la Fundación Thelma Pearl Howard, que en 2023 donó 380 mil dólares a P.S. Arts , una organización que ofrece educación artística a niños de bajos recursos en California.
Las billeteras virtuales frenaron la venta del dólar oficial y el BCRA tuvo que salir a negar cambios normativos
La tensión en los mercados se intensificó en la tarde de este martes, luego de que varias billeteras virtuales acusaran una prohibición a la venta de dólar oficial . Desde el Banco Central (BCRA) salieron a negar cambios normativos respecto al acceso de "personas humanas" al mercado libre de cambios (MLC).
Las dudas comenzaron a aparecer luego de que, ante la imposibilidad de un usuario de adquirir divisas, Ariel Sbdar , titular de la billetera Cocos, dijera: "Nos pidieron apagar" .
Embed nos pidieron apagar
— Ariel Sbdar (@arielsbdar) September 30, 2025
Luego, Sbdar agregó que a pedido de su "proveedor de dólar oficial" pausaron temporalmente dicha operatoria, aunque aclaró que la operatoria para el dólar MEP y el resto de los servicios se mantuvieron con normalidad. A partir de allí, comenzó a circular que lo mismo le ocurrió a Ualá o Mercado Pago (MP), por ejemplo.
Según supo Ámbito , ese "proveedor de dólar oficial" hace referencia al BIND Banco Industrial S.A, quien les habría provisto el servicio cambiario a varias billeteras. Desde dicho banco evitaron hacer declaraciones ante la consulta de este medio.
Vale agregar que Cocos está en tratativas para comprar el banco Voii y Mercado Pago ya pidió la licencia bancaria, lo cual podría habilitar a ambas compañías a operar de manera oficial. Desde MP también se negaron a opinar sobre lo sucedido en la jornada.
El BCRA aclaró que no hubo cambios para la compra de dólar minorista
Frente a los rumores de un regreso del cepo para la compra de dólar minorista, desde el BCRA sacaron un comunicado aclarando que " no hay ningún cambio normativo para la compra de divisas por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al MLC a través de los bancos y entidades autorizadas".
"La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera . No está permitido tercerizar las operaciones", acotó la autoridad monetaria.
Al respecto, el presidente de la entidad, Santiago Bausili , remarcó que "no hubo ninguna medida tomada hoy". "Lo que pasó es que nos encontramos con entidades no autorizadas realizando transacciones en mercado de cambios para personas humanas", profundizó.
Temores en el mercado por un endurecimiento del cepo
Los temores en el mercado se alimentan de las últimas restricciones cambiarias que el BCRA restableció en las últimas semanas ante la elevada demanda de "billetes verdes".
Las reservas del BCRA se hundieron u$s748 millones por nuevos pagos de deuda y movimientos habituales de fin de mes
Las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) se hundieron u$s748 millones este martes 30 de septiembre, debido a nuevos pagos de deuda y a movimientos habituales de fin de mes, que suelen compensarse en gran parte al inicio del mes siguiente.
Fuentes oficiales indicaron a Ámbito que durante la jornada se pagaron algo más de u$s120 millones entre obligaciones con el CAF, el BIRF y el Club de París . El lunes ya se habían pagado otros u$s334 millones.
De este modo, las arcas de la autoridad monetaria finalizaron septiembre en los u$s40.374 millones . En términos netos (es decir, descontando fundamentalmente los encajes y el swap con China), las reservas están en torno a los u$s6.650 millones .
Aun así, en septiembre el BCRA sumó u$s408 millones . Además, se espera que este miércoles recupere por lo menos buena parte de lo perdido en esta rueda, tal como ocurre en cada cambio de mes.
La liquidación del agro no alcanzó y el dólar volvió a recalentarse
Más allá de esta mejora, preocupa que el Gobierno no haya aprovechado de la mejor manera el extraordinario flujo de divisas proveniente del campo. Hasta el lunes, el Tesoro apenas había comprado el 44% de los u$s4.972 millones que los agroexportadores liquidaron en apenas cinco días por la fugaz quita de retenciones.
En este contexto, volvió a recalentarse la presión cambiaria . El tipo de cambio oficial llegó a tocar los $1.450, para finalmente cerrar en los $1.380 ante presuntas ventas del BCRA por orden del Tesoro. Aun así, la divisa se ubica más de 4% por encima del cierre de la semana pasada.
Mientras tanto, la brecha con los financieros viene creciendo fuerte desde que la autoridad monetaria restableció la restricción cruzada que le impide a las "personas humanas", que compran dólares al tipo de cambio oficial, vender en el MEP y el CCL. Esta decisión tuvo la intención de frenar un "rulo" que involucraba a individuos con alto poder de fuego, sociedades de bolsa y empresas, y así reducir la demanda en el mercado de cambios.
Como contracara, era previsible que la restricción iba a desembocar en un aumento de la brecha. Concretamente, e l spread entre el mayorista y el CCL finalizó la rueda cerca del 12%, cuando hace una semana estaba en la zona del 3%.
Se espera que en el encuentro entre Donald Trump y Javier Milei se anuncie el acuerdo arancelario con Argentina
El 14 de octubre, días antes de los comicios para legisladores nacionales, el presidente Javier Milei será recibido por su par norteamericano, en el salón oval de la Casa Blanca en visita oficial. Al fuerte respaldo de la administración de Trump al Gobierno argentino manifestada por el ofrecimiento de ayuda financiera es posible que en la ocasión se sume el acuerdo de aranceles cero alcanzado entre ambos países.
Este lunes, el canciller Gerardo Werthein informó que mantuvo en Washington D.C. un encuentro de trabajo con el Representante Comercial de los Estados Unidos, Embajador Jamieson Greer, en el que acordaron que los equipos técnicos de ambos países continúen avanzando hacia la conclusión del acuerdo comercial bilateral.
“Venimos bien”, aseguró de forma categórica a Ámbito una alta fuente vinculada a las negociaciones que están muy avanzadas. Cabe recordar que Argentina fue de los primeros países que abrieron conversaciones con la Casa Blanca una vez que se impuso la primera tanda de aranceles en abril.
Actualmente, Estados Unidos le impuso a la Argentina aranceles del 10%, en contraste con el 35% impuesto a Canadá, el 50% a Brasil o la tasa estándar del 15% que rige para numerosos países.
El acuerdo incluiría al menos 100 posiciones de comercio exterior, con aranceles que oscilarían entre cero y diez por ciento, aunque no hay precisiones ya que las negociaciones se han mantenido bajo una estricta reserva. Este acuerdo podría otorgar a Argentina una ventaja arancelaria en comparación con el resto de América Latina
La importancia de este acuerdo es “ Es sumamente relevante”, respondió a Ámbito el economista, Marcelo Elizondo. “EEUU ha sido en el año pasado y en lo que va de este año el segundo mayor socio comercial argentino en el comercio de bienes. Cómo destino de exportaciones es el segundo en los últimos dos años. Después de Brasil. En materia de comercio de servicios es nuestro primer destino. Además, es el primer inversor directo exterior en Argentina”.
También señaló que podría darse un “ potencial crecimiento de las exportaciones en rubros de interés estratégico para EEUU como los minerales”. Aunque, aclaró que “también probablemente un acuerdo para incentivar la inversión estadounidense”, dijo Elizondo al tiempo que consignó que “no solo EEUU es el mayor inversor externo en Argentina, sino que es el mayor inversor externo en el mundo”.
De hecho, el secretario del Tesoro en su posteo de la semana pasada donde ofreció apoyo financiero a la Argentina señaló que “he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores”, para luego aclarar, “en caso de un resultado electoral positivo”.
Cabe señalar que el comercio bilateral con los Estados Unidos fue de u$s4.969 millones en los primeros 8 meses de 2025 y las importaciones fueron u$s4.718 millones de importaciones en ese periodo, es decir Argentina tiene un leve superávit comercial con este país.
El gran componente de las exportaciones a EEUU es combustible y energía : el 45% de lo exportado a EEUU en los primeros 8 meses de este año es combustible y energía. Y es el rubro que más crece: 57% interanual en el periodo.
De las importaciones argentinas desde EEUU lo más importante son insumos y bienes intermedios para la producción (1/3, del total).
Las acciones de mercados emergentes coronaron en septiembre su racha alcista más extensa desde 2004
Las acciones de empresas de mercados emergentes coronaron en septiembre su noveno mes consecutivo de ganancias , marcando la racha alcista más prolongada en más de dos décadas (concretamente, desde 2004) y uno de los hitos más importantes de la historia, principalmente gracias a las compañías tecnológicas de Asia.
Puntualmente, el índice de referencia MSCI para economías en desarrollo avanzó 0,4% el martes, lo que amplió su subida mensual al 6,9% . Entre los principales impulsores figuraron Alibaba Group Holding, Tencent Holdings y Taiwan Semiconductor Manufacturing, listadas en Hong Kong y Taiwán.
Las acciones de mercados emergentes suben gracias a la IA
Como se reflejó en las cotizaciones, el repunte estuvo liderado por las tecnológicas asiáticas , favorecidas por el optimismo en torno al desarrollo de la inteligencia artificial (IA) .
En este marco, afortunadamente para los inversores, la tendencia podría continuar. “Las acciones tecnológicas chinas, a pesar de un fuerte repunte este año, todavía se negocian a valoraciones más baratas que sus pares estadounidenses, donde los múltiplos extendidos se están convirtiendo en una preocupación”, declaró Ipek Ozkardeskaya , analista en Swissquote.
En el mercado cambiario, el indicador de monedas emergentes se mantuvo estable , con el florín húngaro a la cabeza frente al dólar. Los inversores siguieron atentos al riesgo de un cierre del gobierno estadounidense, aunque el impacto en los activos financieros resultó limitado.
mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones Depositphotos
Mark Haefele , director de Inversiones de UBS Global Wealth Management, recomendó enfocarse en otros factores de soporte, como los recortes de tasas de la Reserva Federal de EEUU (Fed), los sólidos balances corporativos y la monetización de la IA.
El repunte se extiende por Asia
Por su parte, en Medio Oriente, el índice israelí TA-35 alcanzó un máximo histórico tras el anuncio de un plan de paz de 20 puntos entre el presidente Donald Trump y el primer ministro Benjamin Netanyahu para poner fin a la guerra en Gaza. No obstante, el shekel retrocedió y recortó parte de las ganancias previas.
En Asia, el ánimo fue más dispar : las acciones filipinas prolongaron su caída y el peso se debilitó debido a acusaciones de corrupción contra funcionarios del gobierno, lo que provocó salidas de capital extranjero.
En los mercados de deuda, Kuwait regresó al financiamiento internacional con su primera emisión de bonos en ocho años, mientras que Egipto lanzó una colocación de sukuk de referencia.
El MEF le pone un freno a la DGI y ahora el organismo deberá pedir autorización judicial para levantar el secreto bancario
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó este martes ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados una serie de modificaciones al proyecto de Ley de Presupuesto, en especial , una nueva regulación sobre el levantamiento del secreto bancario , que afecta directamente las potestades de la Dirección General Impositiva (DGI) .
El ministro del MEF, Gabriel Oddone , explicó que el nuevo articulado establece que la DGI deberá presentar un reclamo formal ante la Justicia cuando pretenda acceder a información financiera de una empresa . En dicho planteo, el organismo deberá fundamentar por qué la medida resulta necesaria para el cumplimiento de sus tareas de fiscalización tributaria.
Hasta ahora, la DGI tenía la posibilidad de levantar el secreto bancario sin necesidad de contar con una autorización judicial, lo que había generado críticas de parte de legisladores de la oposición y de algunos sectores empresariales.
Procedimiento y tiempos
Con el nuevo esquema, si la Fiscalía o la Justicia no presentan argumentos contrarios, las empresas quedarán obligadas a levantar la reserva sobre las operaciones que estén bajo investigación . La Justicia tendrá un plazo de 30 días hábiles para expedirse tras el reclamo de la DGI y, en caso de no hacerlo, el organismo tributario podrá acceder de todos modos a la información solicitada.
Oddone señaló que el objetivo de la modificación es reforzar las garantías del debido proceso sin desnaturalizar las herramientas de control del fisco. “Se trata de un ajuste de equilibrio entre potestades del Estado y derechos individuales”, explicó en la reunión parlamentaria.
Reacciones políticas
El diputado del Partido Colorado, Conrado Rodríguez , valoró los cambios aunque manifestó que aún persisten diferencias sobre el alcance del procedimiento. "Lo que decíamos es que no se puede permitir una violación al derecho a la intimidad sin un procedimiento judicial, sin la presencia de un juez", sostuvo el legislador en declaraciones a Subrayado.
En el oficialismo, en tanto, se interpreta que la modificación ayuda a dar mayor respaldo institucional a las actuaciones de la DGI, evitando cuestionamientos posteriores en la Justicia. Para la oposición, en cambio, el debate sigue abierto sobre hasta qué punto se logra un balance real entre la lucha contra la evasión y la protección de la privacidad de las empresas .
El tema seguirá en discusión dentro de la comisión parlamentaria en los próximos días, en paralelo al resto del articulado del Presupuesto.
La actividad económica creció 1,8% interanual, pero hay señales de desaceleración mensual
La economía nacional creció 1,8% en la comparación interanual de julio y, además, hubo un incremento de 0,8% en la serie desestacionalizada respecto al mes anterior, sin embargo, en la serie de tendencia-ciclo, que elimina factores coyunturales y permite observar la evolución estructural de la economía, el dato se mantuvo sin variaciones.
Los datos fueron publicados por el Banco Central del Uruguay (BCU) a través del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) , que funciona como una aproximación adelantada al Producto Interno Bruto (PIB) . De esta forma, el desempeño de julio confirma una mejora respecto a meses anteriores, aunque todavía sin una consolidación plena de la recuperación.
El BCU recordó que el cálculo del IMAE se basa en múltiples indicadores de oferta , ponderados según la participación de cada rama de actividad en el PIB, y se publica con un rezago de 60 días. El dato de julio, por tanto, brinda una referencia clave para entender cómo cerró la economía el segundo trimestre del año y qué perspectivas se abren para la segunda mitad de 2025.
Contexto y perspectivas
El aumento interanual de 1,8% resulta significativo en un contexto en el que la economía venía mostrando un bajo dinamismo . En la comparación regional, Uruguay se mantiene en terreno positivo mientras otros países de la región enfrentan mayores dificultades de crecimiento . El IMAE es uno de los principales instrumentos de análisis de corto plazo. Su comportamiento incide en la percepción sobre la evolución del PIB y es utilizado como insumo clave por el sector público y privado, desde la planificación de políticas económicas hasta las proyecciones de inversión .
El gráfico del IMAE desestacionalizado y sus variaciones mensuales (2016-2025) muestra con claridad la volatilidad que aún persiste: después de los desbalances extremos de 2020, la serie fue recuperando estabilidad , con subidas y bajas mensuales alternadas alrededor del cero. Julio aparece como un mes con lectura claramente positiva, lo que confirma el repunte registrado en los datos oficiales.
A corto plazo, la mejora puede traducirse en un repunte del empleo formal y en un mayor dinamismo del consumo, siempre que la recuperación se sostenga. En términos fiscales y de inversión, los datos justifican cierta cautela: las empresas y los inversores buscarán señales de continuidad antes de traducir el impulso en ampliaciones de capacidad o mayores contrataciones .
El gobierno levantó la alerta roja por frío extremo luego de asistir a más de 19.000 personas en situación de calle
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) finalizaron este martes la alerta roja por frío extremo , una política que permitió la evacuación obligatoria de personas y animales en situación de calle y que reforzó la asistencia social y sanitaria en todo el país.
Según explicó el ministro del Mides , Gonzalo Civila , el sistema para recibir a personas en situación de calle creció un 140% en su capacidad de alojamiento , y hoy los cupos permanentes del Mides permiten atender 2.750 personas, mientras que el sistema completo de protección social alcanza diariamente a más de 7.800 personas. En la última jornada de la alerta roja, fueron asistidas 2.596 personas en refugios y centros de evacuación a nivel nacional.
Durante el período de emergencia , los equipos técnicos del Mides realizaron entrevistas para evaluar perfiles y definir posibles soluciones a las situaciones individuales. Más de 100 personas ingresaron a comunidades terapéuticas y programas de rehabilitación por consumo problemático de drogas , mientras que quienes no requerían acompañamiento técnico permanente recibieron vales habitacionales para garantizar vivienda segura.
Cobertura y asistencia integral
El director del Sinae , Leandro Palomeque , precisó que el promedio diario de ocupación en los refugios del Mides fue de 2.229 plazas, y en los centros de evacuación del Sinae de 468 plazas. La jornada de mayor asistencia se registró el 21 de agosto, con 3.007 personas atendidas.
Durante la alerta roja, el Mides realizó 19.802 traslados voluntarios, 22 internaciones compulsivas y 99 evacuaciones forzosas, equivalente al 0,5% del total de traslados policiales. Además, se realizaron 5.209 intervenciones médicas generales y campañas de vacunación . En paralelo, el Instituto Nacional de Alimentación (INA) distribuyó 92.690 viandas en Montevideo y 104.409 en el interior.
Civila destacó también el programa Puertas Abiertas , que reemplazó a la Puerta de Entrada clásica , permitiendo que las personas que solicitan cupo en los refugios accedan a distintas propuestas de acompañamiento. Actualmente, dos tercios de los usuarios utilizan alguna de las nueve Puertas Abiertas disponibles.
El ministro agradeció el apoyo de organizaciones sociales, colectivos, organismos estatales y no estatales , así como de la sociedad en general, que colaboraron en la atención de una situación que calificó de "problema país", subrayando el carácter colectivo y coordinado de la respuesta social.
La psicología reveló por qué las personas ponen el volumen en números pares
La psicología busca explicar muchos fenómenos de la vida cotidiana , desde decisiones hasta acciones básicas , como por ejemplo sentir una especial obsesión con ver números pares en el volumen del televisor o la radio. A pesar de que sí puede tratarse de una decisión normal, puede esconder otras razones.
Los humanos crean hábitos y adoptan costumbres , que después se traducen en decisiones o acciones que toman sin pensarlo dos veces. La mayor parte de las veces, como se comparte una cultura, pueden pasar desapercibidos. Lo cierto es que los expertos en psicología explican que suelen ser un acto del inconsciente digno de analizar.
mujer viendo tele
Qué dice la psicología sobre poner el volumen en números pares
Un articulo de Global English Editing , explica que elegir números pares al momento de ajustar dispositivos como el televisor genera en muchas personas una sensación de control, estabilidad y equilibrio. Se asocia a lo cerrado y lo completo, lo que da la impresión de que cada detalle del entorno está bajo supervisión y en orden.
Para quienes repiten este hábito, evitar los números impares se vuelve casi una regla, de forma que ver un 11 en lugar de un 10 puede provocar incomodidad, romper la armonía visual y despertar ansiedad . Esta práctica no solo aparece frente al televisor, también se traslada a otros aparatos electrónicos, como al configurar el despertador o programar electrodomésticos.
Poner el volumen en 10 y no en 11, por ejemplo, parece un gesto simple pero puede significar una manera de reducir la tensión interna . Aunque podría confundirse con un rasgo obsesivo-compulsivo, los especialistas aclaran que solo es motivo de consulta cuando la necesidad de números pares se expande hacia distintas áreas de la vida cotidiana y comienza a limitar la libertad personal.
Desde la psicología también se considera que los números pares poseen un valor cultural. En muchas sociedades simbolizan la simetría y lo acabado, mientras que los impares evocan lo incompleto o lo asimétrico. De esta forma, elegir pares puede estar vinculado a una tendencia al perfeccionismo y a la búsqueda de previsibilidad en un mundo que, por naturaleza, suele ser caótico.
Frente a este tipo de hábitos, existen estrategias para flexibilizar la conducta, como intentar poco a poco acostumbrarse a cifras impares, practicar la atención plena para reconocer que nada negativo ocurre al romper la rutina, aceptar que se trata de un patrón que podría intensificarse con el tiempo, y finalmente, consultar a un profesional si la necesidad de orden numérico se convierte en un obstáculo constante en la vida diaria.
Pese a la coyuntura, el ecosistema emprendedor ve a la Argentina como una "tierra de oportunidades"
Lejos de la coyuntura económica desafiante , el Palacio Libertad reunió a una importante convocatoria de capitales locales y extranjeros en un foro que buscó poner en valor el potencial de la Argentina como destino para los inversores. Energía, agroalimentos, tecnología e inteligencia artificial son algunos de los sectores destacados que se alejan de la macro, para enfocarse en los proyectos que tienen alto potencial a largo plazo.
El evento fue inaugurado por Mariano Mayer , presidente de ARCAP , y contó con la presencia de Diego Sucalesca , presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) .
“Este año queremos continuar con la reflexión iniciada en 2024, posicionando a la Argentina como destino de inversión. El diálogo entre ecosistemas es clave para el posicionamiento de América Latina como una gran región para invertir. Desde ARCAP también queremos destacar el rol de los gestores de fondos, que día a día trabajan para atraer capital a la Argentina y fortalecer nuestro ecosistema emprendedor”, expresó Mayer.
Sucalesca, en tanto, subrayó: “El capital privado es el verdadero motor del crecimiento y el principal agente en el desarrollo de los negocios; es quien genera riqueza y empleo. Para potenciar este desempeño clave en el país, pusimos en marcha una Agencia que piensa de forma estratégica tanto la promoción comercial como la atracción de inversiones en la Argentina”. Y agregó: “Hay una Argentina que mejoró el clima de negocios a partir de nuevos acuerdos comerciales, nuevas aperturas de mercados externos para nuestros productos y nuevos marcos normativos, como el RIGI”.
IMG_1597
El foro de inversores reunió a más de 1.000 representantes de todo el país
Durante su exposición, Miguel Galuccio , CEO de Vista Energy , recordó: “En Argentina, en el 2012 se cerraban industrias porque faltaba gas y había que cuidarlo en invierno para lo residencial. Nos faltaba petróleo liviano y había colas en la estación de servicio para cagar nafta. Cambiar el mind set y creernos que había abundancia cuando estábamos viviendo en escasez, era difícil. Pero ese es el secreto”.
“El aprendizaje hasta acá es que Argentina es un mundo de oportunidades. Pero lo que me trajo hasta acá es la manera en cómo las encaré. Ya les dije que no hay una fórmula, pero si hubiera que sintentizarla, lo haría en cuatro componentes: creer en lo que vamos a construir, convicción total y contagiosa, innovación para inventar lo que necesitamos, ejecutar en equipo y bien, todas las veces y siempre”, aseguró.
Por su parte, Sebastián Spena , Corporate Venturing Manager del Banco Galicia , aportó su mirada sobre el país: “Confiamos en el país y en la región para seguir invirtiendo en sectores donde existen oportunidades. Argentina y sus emprendedores son prueba de la capacidad de resiliencia y vocación de innovar y progresar”.
Y agregó: “Las inversiones y el capital privado siguen siendo motores del desarrollo, y el potencial de Argentina y de Latinoamérica es real y tangible. Aprovecharlo exige apostar, trabajar y comprometerse, y eso es lo que estamos haciendo”.
IMG_1746
El capital privado sigue manteniendo el dinamismo
Entre 2020 y 2024, las startups argentinas levantaron u$s2.558 millones en capital privado de inversores locales e internacionales, con picos en 2021 y 2022. En 2024, el flujo de nuevas rondas de inversión se mantuvo dinámico, reflejando confianza en el ecosistema emprendedor.
Desde su creación en 2016, ARCAP pasó de 17 a 91 miembros en 2024. Estos han invertido en 1.384 compañías , realizaron 160 follow-on y concretaron 61 exits , confirmando el grado de madurez del sector. Además, el 63% de los fondos asociados se crearon en los últimos cinco años , lo que muestra la expansión de la red inversora y la llegada de nuevos jugadores.
Actualmente, el 42,9% corresponde a capital semilla , el 11% a capital emprendedor y cerca del 9% a private equity , con tickets que van desde u$s25.000 hasta u$s5 millones. También se destaca que el 25% de los fondos en estadios Seed y Venture Capital están insertos en alguna corporación, lo que refuerza la importancia del corporate venture capital en el impulso de nuevas empresas.
El foro reunió a los principales referentes del ecosistema de capital privado, venture capital y grandes inversiones, con el objetivo de profundizar en las oportunidades que ofrece la Argentina a corto, mediano y largo plazo.
El programa incluyó keynotes y paneles con empresarios, inversores líderes y representantes gubernamentales. Entre los oradores confirmados se destacaron Adriana Tortajada, Susana García Robles, Bianca Martinelli, Gabriela Castillo, Agustín Otero Monsegur, María Julia Bearzi y Thiago Maluf .
También participaron referentes como Marcelo Cavazzoli (Lemon), Patrick Arippol (Alexia Ventures), Rafa de Haro (Cometa), Marcelo Gonçalves (Domo VC), Carolina Lustosa (BID Lab), Carlos Moreno (IFC), Roberto Murchison (Grupo Murchison), Sebastián Popik (Aqua Capital), Hanna Schiuma (Crecimiento) y Sebastián Spena (Galicia Ventures) , entre otros.
Vuelos baratos: los mejores trucos para ahorrar dólares en tus vacaciones al exterior
Cada dólar cuenta cuando se trata de viajar al exterior . Los pasajes aéreos suelen representar una de las mayores erogaciones, pero existen métodos comprobados para reducir esos costos sin resignar comodidad. Especialistas en turismo sostienen que la clave radica en anticiparse y planificar con inteligencia .
Los consejos de expertos coinciden en un principio: hacer lo contrario de la mayoría. Desde elegir fechas poco habituales hasta buscar aplicaciones de último minuto, las estrategias están al alcance de cualquier viajero decidido a optimizar su presupuesto.
avión - viajes.jpg
Además del ahorro en dólares, esta práctica ofrece una inmersión cultural más rica y cercana a la vida cotidiana de la comunidad.
No gastes dólares de más: lo que tenés que saber antes de planificar tus vacaciones
La elección de fechas es fundamental. Evitar los picos de demanda en temporada alta puede representar un ahorro de entre 15% y 20% en comparación con julio o fines de año. Además, la anticipación brinda la posibilidad de acceder a tarifas promocionales .
Las plataformas digitales también son aliadas. Sitios de comparación de precios como Kayak o Skyscanner ofrecen alertas que notifican descensos de tarifas en tiempo real, lo que permite comprar en el momento justo. Esa práctica evita pagar sobreprecios innecesarios.
Otro consejo valioso es la flexibilidad. Estar dispuesto a modificar la fecha de salida o llegada, o incluso el aeropuerto de partida, puede marcar la diferencia entre un gasto elevado y un ahorro considerable. Los viajeros que aplican este método disfrutan mayor control sobre su presupuesto.
Viajá fuera de temporada
Programar un viaje en meses de menor afluencia turística reduce los precios y mejora la experiencia en destino. Hospedajes más económicos y promociones especiales de alquiler de autos se convierten en beneficios adicionales.
Viajá entre semana
Los martes, miércoles y sábados son los días más baratos para volar según Kayak. La diferencia puede alcanzar hasta un 20% respecto a los viernes o domingos, considerados picos de demanda.
Además, volar en jornadas menos populares garantiza aeropuertos menos congestionados y mayor comodidad para iniciar las vacaciones.
Buscá destinos alternativos
La popularidad encarece los pasajes. Por eso, considerar ciudades menos concurridas con atractivos similares permite abaratar costos y, al mismo tiempo, descubrir rincones auténticos sin multitudes
Planificá como un local
Adoptar la perspectiva de quienes viven en el lugar de destino abre la puerta a un turismo más económico y auténtico. Esto incluye evitar atracciones sobrevaloradas, utilizar transporte público, elegir ferias gastronómicas y hospedajes familiares.
Aprovecha ofertas de último minuto
Existe la posibilidad de hacer viajes inolvidables utilizando esta técnica. Para esto es super necesario contar con apps que muestren resultados de búsquedas y estar atentos a las ofertas
El Senado sesionará este jueves para tratar los vetos sobre el Garrahan y el financiamiento a universidades
A partir de las 10 de la mañana de este jueves, comenzará una sesión clave en el Senado ya que la oposición podría volver a darle un golpe duro al Gobierno. De la misma manera que lo hicieron con la ley de emergencia en discapacidad , buscarán insistir sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica , ambas vetadas por el presidente Javier Milei ,
La sesión fue pactada este martes tras una reunión en el despacho de la vicepresidenta Victoria Villarruel , que contó con la presencia de todos los jefes de bloque de la Cámara alta . El eje central del debate será el futuro de los vetos.
El antecedente directo en la Cámara de Diputados expresó una amplitud en la construcción opositora de los dos tercios. La emergencia en salud pediátrica reunió 181 a favor, 60 en contra y una abstención. En tanto, la Ley de Financiamiento Universitario -cuyo futuro estaba más comprometido en el inicio de la sesión- reunió 174 a favor; 62 en contra y dos abstenciones.
En tanto, en la última votación en el Senado , durante el mes de agosto, la definición también fue holgada: 58 votos a favor y 10 en contra para el fondo de universidades y 60 apoyos y 8 rechazos para la iniciativa del Garrahan .
El peronismo busca incluir en el temario un proyecto para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina
Además de los vetos, la oposición también buscará agregar al temario el proyecto presentado por el kirchnerismo que tiene el objetivo de blindar el programa nuclear argentino y frenar la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) , que tiene a su cargo tres centrales nucleares.
Bajo el título “El rol estratégico del sector nuclear para el desarrollo nacional”, la oposición rechazó el Decreto 695/2025 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, que dispuso la privatización de parte de la empresa. La iniciativa cuenta con la firma de José Mayans , jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, y de otros 24 senadores.
El bloque peronista buscará incluir este proyecto en el temario durante la reunión de comisión de Ciencia, que espera incorporarlo y dictaminar. De todas formas, como no está incluido en el plan de Labor Parlamentaria, para que este tema sea tratado durante la sesión del jueves tendrá que contar con el apoyo de dos tercios de los presentes.
Otro de los puntos que está en duda para la próxima sesión es la prórroga, por cinco años, de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Mirta Delia Tyden . También se podría debatir la propuesta para que el sistema de Alerta Sofía -desaparición de personas- deje de estar regulado por decreto y el mismo sea por una ley sancionada por el Congreso.
OpenAI irrumpe en el mundo de las redes sociales con una aplicación de videos creados por IA
OpenAI no se conforma con haber transformado la manera en que millones de personas interactúan con la inteligencia artificial . Ahora la compañía fundada por Sam Altman se prepara para dar un paso más y entrar en el terreno de las redes sociales con un proyecto que ya despierta expectativa en Silicon Valley: una aplicación para compartir videos cortos en formato vertical, pero con una particularidad que la distingue del resto.
A diferencia de TikTok, Instagram o YouTube Shorts, la nueva plataforma no aceptará material cargado por los usuarios. En cambio, todo el contenido será generado en tiempo real por el sistema de IA Sora 2 , desarrollado por OpenAI para crear videos sintéticos de apariencia realista. Según trascendió, los clips tendrán una duración máxima de diez segundos y estarán integrados en un feed personalizado, con la posibilidad de dejar comentarios, indicar “me gusta” y remezclar producciones previas.
Una red social sin usuarios creadores, solo con IA
La propuesta rompe con la lógica tradicional de las redes sociales, donde la materia prima proviene del aporte humano. Aquí, en cambio, la creatividad se traslada al algoritmo. Los usuarios no subirán fotos ni grabaciones propias: la única vía de participación será mediante las herramientas que ofrece la inteligencia artificial .
Para quienes quieran incluir su propia imagen en las producciones, habrá un paso extra: la verificación de identidad será obligatoria . De esta forma, OpenAI busca reducir riesgos de suplantación y evitar la circulación de material no autorizado, un problema recurrente en plataformas abiertas.
Los ensayos internos ya están en marcha. Según un reporte de la revista Wired , la aplicación circula entre empleados de la compañía y la recepción ha sido “abrumadoramente positiva”. Esto sugiere que la iniciativa se encuentra en una etapa avanzada y que un anuncio oficial podría concretarse en los próximos meses.
El papel central de Sora 2
La gran apuesta tecnológica detrás de esta red es Sora 2 , la segunda generación del modelo de video de OpenAI. Con esta herramienta, la empresa pretende ofrecer resultados comparables -y en algunos casos superiores- a Veo 3 de Google , que también avanza en el campo del video sintético.
Sin embargo, el desarrollo no está exento de controversia. Según The Wall Street Journal , Sora 2 tiene la capacidad de recrear materiales que podrían estar protegidos por derechos de autor, a menos que los titulares opten por excluirse de manera explícita. En ese sentido, OpenAI ya mantiene conversaciones con estudios y agencias de talento para definir los alcances de esta tecnología y evitar conflictos legales.
Un tablero competitivo en plena transformación
El movimiento de OpenAI no ocurre en el vacío. Apenas días antes, Meta presentó Vibes , una aplicación enfocada en videos creados con IA, lo que confirma que el sector tecnológico ya se prepara para una nueva etapa: la de redes sociales alimentadas no por humanos, sino por algoritmos capaces de generar contenido original y viral .
La simultaneidad de los anuncios pone en evidencia que la batalla por captar la atención de los usuarios se está trasladando a un escenario distinto. Ya no se trata únicamente de ofrecer plataformas para que los creadores produzcan, sino de plantear entornos donde la creatividad emana directamente de la inteligencia artificial .
El lanzamiento de esta red social implica un desafío directo al modelo de TikTok, que domina la escena global de los videos breves. Si OpenAI logra consolidar su propuesta, podría transformar la dinámica de consumo digital, abriendo un espacio donde lo atractivo no es qué crea cada persona, sino qué puede inventar la IA para entretenerla.
Cuáles son las inversiones recomendadas por los expertos para octubre: ¿ONs, acciones, Cedears o bonos?
Con el inicio de octubre, los ahorristas e inversores ya comenzaron a preguntarse qué inversiones en pesos y en dólares realizar para proteger e incrementar su capital, en especial en un mes tan volátil como el que se avecina ante las elecciones legislativas nacionales.
Qué inversiones realizar en octubre siendo conservador y moderado
Tal como sucede en los periodos de alta inestabilidad e incertidumbre, la primera recomendación de los expertos es apostar por activos dolarizados estables , como los bonos corporativos .
"Yo hoy en día lo que estoy armando es principalmente carteras que tengan obligaciones negociables de alta calidad en combinación con fondos comunes de inversión que invierten en renta fija del exterior. En general, invierten en bonos de Latinoamérica y de EEUU. Son una alternativa segura para invertir a mediano/largo plazo sin grandes sobresaltos", resumió el asesor financiero Fernando Villar .
Por su parte, el consultor Abel Cuchietti coincidió en la importancia de incluir obligaciones negociables en dólares en los portafolios de inversiones, pero también indicó que se podrían sumar algunos Cedears defensivos , como el caso de Coca-Cola. "Esta empresa está en un momento fantástico. Estuvo bajando mucho en Estados Unidos, con lo cual, se transforma en un activo no argentino con un lindo potencial a futuro", relató.
pesos dolar Depositphotos
Las opciones en pesos para perfiles agresivos
En tanto, los perfiles que asuman un poco más de riesgo pueden también hacer tasa en pesos a través de un bono CER ligado a la inflación , según Villar, a riesgo de que el beneficio se licúe si el dólar salta.
Por otro lado, los inversores más agresivos, con un horizonte de más largo plazo, pueden aprovechar octubre para armar posiciones directamente en renta variable local . "Poselecciones, yo ya empezaría a posicionarme en acciones para el largo plazo. Sabiendo que no va a haber más elecciones hasta 2027, las acciones argentinas están realmente regaladas por precio. Están muy pero muy baratas, sobre todo las del sector bancario y petrolero. Están como para entrar luego de las elecciones si no esperemos una suba de las acciones de acá a octubre, porque no va a suceder", comentó el consultor Omar De Lucca .
Y con respecto a los bonos soberanos, el ejecutivo señaló que la toma de decisiones dependerá mucho de que se instrumente el apoyo financiero del Tesoro americano después de las elecciones. "Porque acá hubo un anuncio muy grande, u$s30.000 millones, swap con EEUU... Pero si a Milei le va mal, ¿el Tesoro va a poner toda esa plata? Tampoco está aclarada la letra chica del acuerdo...", aclaró.
"Un agresivo ya puede jugar con acciones argentinas y Cedears un poquito más libremente. Y más bonos soberanos para captar rendimiento poselecciones", añadió Cuchietti.
30/09/2025 23:17 · Ambito.com
· Juan Carlos Cáceres
El dólar cerró el mes bajo presión: en los bancos superó los $1.400, pese a fuerte intervención oficial para contenerlo
El dólar oficial cerró el mes bajo presión y en el Banco Nación (BNA) llegó a los $1.400 , en una jornada donde el mercado detectó presuntas ventas oficiales para contener el tipo de cambio en el segmento mayorista. Tuvo lugar a dos días de la decisión del Banco Central (BCRA) de reponer la restricción cruzada para individuos, que bloquea por 90 días el acceso al MEP/CCL al utilizar el mercado oficial de cambios .
Sobre el mediodía, luego de que el tipo de cambio mayorista tocara un pico de $1.450, operadores detectaron una "barrera" de órdenes de venta a $1.380 , que se tratarían de posturas oficiales, y que desinflaron los precios hasta ubicarlos por debajo de los $1.400 , aseguraron a Ámbito fuentes del mercado.
Desde ABC Mercado de Cambios destacaron que en las primeras horas, y con el Tesoro aparentemente fuera del Mercado Único Libre de Cambios (MULC) , "la demanda desesperada llegó a convalidar $1.400" , y que "en ese nivel el mercado se desbordó", lo que llevó la cotización al máximo intradiario de $1.450.
Luego de esto, se revirtió la dinámica a partir de grandes posturas de venta por hasta u$s550 millones que ingresaron al mercado , lo que marcó un punto de inflexión en la jornada y generó un fuerte retroceso hasta los $1.380. "En ese nivel la cotización encontró equilibrio", agregaron sobre una rueda que dejó una volatilidad inédita de $105 entre mínimo y máximo .
Al respecto, el economista Christian Buteler señaló a este medio que "la demanda nunca desapareció" , sino que se encontraba "tapada" a partir de la oferta extraordinaria de divisas por las retenciones cero al agro.
En esa línea, el analista financiero remarcó que esa liquidación terminó hoy y que a partir del miércoles el mercado deberá operar sin esa oferta continua. A su vez, expresó que resta saber cuánto de remanente queda de demanda, pero que "es muy probable que tengamos que ver nuevamente al Tesoro vendiendo", o al dólar "de vuelta en el techo de la banda" .
Frente a este panorama, el dólar MEP avanzó 2,7% a $1.494,02 y la brecha contra el mayorista es de 8,3%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación ( CCL ) subió 3,2% a $1.544,03 , con un spread del 11,9% frente a la cotización oficial, que cerró a $1.380 a nivel mayorista . El volumen operado en el segmento de contado fue de más de u$s743,2 millones.
Por su parte, el dólar minorista cerró a $1.351,12 para la compra y a $1.406,79 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el BCRA . En tanto, en el BNA , el billete lo hizo a $1.350 para la compra y $1.400 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó a $1.820 .
Los contratos de dólar futuro cerraron con alzas de hasta el 4,4% . El mercado "pricea" que, en diciembre , el tipo de cambio mayorista llegará hasta los $1.605 . En total, se operaron unos u$s1.893 millones en contratos futuros.
Por otro lado, el dólar blue subió $15 (1,1%) a $1.445 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Septiembre: el mayorista trepó 2,8% y los paralelos avanzaron hasta un 13%
El dólar oficial trepó un 2,8% ($38) a lo largo de septiembre en el segmento mayorista, en un mes que estuvo marcado por los altibajos, luego de que el miércoles 17 tocara superara por primera vez el techo de la banda (entonces a $1.474,3) y cerrara a $1.474,50 .
No obstante, la presión cambiaria bajó considerablemente la semana pasada , luego de que el Gobierno anunciara retenciones cero para algunos productos , y que el Tesoro de EEUU confirmara un salvataje financiero para la Argentina , que podría incluir una línea de swap por u$s20.000 millones , sumado a un crédito vía el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) y una serie de medidas complementarias, como la compra de bonos soberanos.
DO @cbuteler
Entre los paralelos, el dólar blue subió 9,5% ($125), mientras que el MEP lo hizo 10,1% y el CCL 13,9%, lo que deja la brecha con el dólar oficial en 4,7%, 11,9% y 8,3%, respectivamente.
Por su parte, el dólar minorista avanzó un 3,3% en el mes en el promedio de bancos del BCRA , mientras que en el BNA lo hizo 2,9%, al igual que lo hizo por extensión el dólar tarjeta.
Este martes, el mercado se mantuvo expectante a una jornada en la que el agro aportaría, según estimaciones, al menos u$s1.300 millones . La atención estuvo puesta este martes en cuánto de ese flujo logró absorber el Tesoro , al aprovechar la ventana de oportunidad abierta con el esquema de retenciones cero. Fuentes del mercado indicaron que el Gobierno habría terminado la jornada con un saldo comprador de u$s30 millones.
El pasado lunes, las reservas cayeron u$s116 millones, pese a que el Tesoro volvió a acumular divisas a través de las "compras en bloque" o "block trades". Sucedió debido a que, en simultáneo, el sector público nacional debió realizar varios pagos de deuda a organismos internacionales. En efecto, fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que se abonaron u$s334 millones durante la jornada. En particular resaltaron obligaciones con el Club de París , el BID y el CAF , por u$s116 millones, u$s65 millones y u$s97 millones, respectivamente.
Vale recordar que a fines de la semana pasada el BCRA restableció la restricción cruzada que le impide a las personas, que compran dólares al tipo de cambio oficial, vender en los financieros por al menos 90 días. De este modo, el oficialismo pretende cortar con el "rulo" a través del cual muchos individuos con alto poder de fuego generaban oferta en el CCL con divisas adquiridas en el mercado oficial, para que luego muchas empresas (todavía encepadas) puedan cancelar deuda a una brecha nula.
"El objetivo es reducir la presión sobre el tipo de cambio oficial justo en el tramo final de la liquidación de los dólares comprometidos bajo las 'retenciones cero'. De esta forma, se permitiría que el Tesoro capte la mayor parte posible de las divisas que liquide el agro. Dicho de otro modo, el Gobierno decidió eliminar competencia y asegurarse el flujo en un momento crítico ", sostuvo PPI en un informe.
El pasado viernes esto se había percibido de manera más clara, ya que el Tesoro compró el 77% de la oferta de "agrodólares". Pero el lunes el porcentaje cayó considerablemente.
En este marco, PPI alertó que " cuando se agote el caudal extraordinario de dólares, la perspectiva de salto cambiario crecerá, como ya lo anticipa la ampliación de la brecha ". "La oferta de divisas se diluirá, mientras que la demanda, lejos de desaparecer, se encontrará más fuerte que nunca (por pagos de importaciones, cancelaciones de préstamos en moneda extranjera, formación de activos externos y arbitraje contra el dólar blue, entre otros)", profundizó la entidad, quien avizora un mayor endurecimiento del cepo si es que se confirma la mayor presión sobre el dólar.
La receta de los chipalitos con pocos ingredientes y súper rendidores
Si sos amante del chipá , esta versión en forma de chipalitos te va a encantar. Son fáciles de preparar, súper rendidores y con un sabor único que los convierte en la mejor compañía para cualquier momento del día. Podés servirlos en una picada con amigos, como snack para la tarde o simplemente para acompañar unos mates . La combinación de quesos con el toque cítrico del jugo de naranja les da un aroma y una textura irresistibles .
Ingredientes:
500 g de fécula de mandioca.
10 g de sal.
250 g de queso feteado.
100 g de queso sardo o parmesano rallado.
2 huevos.
50 g de manteca o grasa de cerdo.
Jugo de 2 naranjas (también podés reemplazar por leche).
100 ml de agua.
Preparación paso a paso para los chipalitos:
Cortá en tiras el queso feteado y mezclalo en un bowl con el queso rallado, la fécula y la sal.
Sumá la manteca derretida, los huevos y el jugo de naranja.
Integrá con las manos; si la masa se siente seca, agregá un poco de agua para trabajarla mejor.
Pasá la mezcla a la mesada y amasá hasta que quede homogénea.
Armá bollitos, transformalos en tiras largas y disponelas en una placa para horno.
Cociná a 180 °C durante unos 15 minutos, hasta que se doren ligeramente.
Al sacarlos del horno vas a descubrir chipalitos tiernos por dentro, crocantes por fuera y con un sabor inigualable. Además, al no necesitar tiempo de reposo, se convierten en una receta rápida y práctica para resolver cualquier antojo casero.
( eldestapeweb )
Receta de tarta de frutillas en 5 pasos: cómo hacerlo fácil y rápido en Argentina
La tarta de frutillas es uno de esos postres que nunca fallan: simple, elegante y siempre asociado a momentos de celebración. En un país donde la pastelería artesanal convive con la tradición familiar, este clásico reaparece cada temporada de frutillas para llenar mesas, meriendas y cumpleaños.
La receta de Cocineros Argentinos se volvió referencia porque combina lo mejor de dos mundos: una masa crocante, una crema suave y la frescura de la fruta con un toque de brillo . Prepararla en casa no solo es más económico que comprarla en una confitería, sino también una forma de conectar con un ritual culinario que se transmite de generación en generación.
Ingredientes básicos para empezar
Para la masa:
Manteca: 125 g. Harina: 250 g. Azúcar impalpable: 25 g. Huevo: 1. Yema: 1. Esencia de vainilla c/n. Sal: 1 pizca.
Para el relleno:
Leche: ½ litro. Azúcar: 125 g. Yemas: 6. Almidón de maíz: 40 g. Ralladura de limón. Crema de leche: 250 g. Frutillas: ½ kilo. Gelatina de frutillas light c/n.
Paso a paso: la receta completa para la tarta de frutillas
1. La masa casera
Batir manteca pomada con azúcar impalpable. Incorporar huevo, yema y esencia de vainilla. Agregar harina y sal. Enfriar en film, estirar y colocar en el molde. Cubrir con papel manteca y legumbres para hornear a blanco. Cocinar 20 minutos a temperatura media hasta dorar.
2. La crema pastelera
Calentar la leche con la mitad del azúcar. Aparte, mezclar yemas, resto de azúcar y almidón. Integrar con parte de la leche caliente, volver al fuego con el resto hasta hervir, siempre revolviendo. Perfumar con ralladura de limón.
3. La crema diplomata
Una vez fría la pastelera, batir crema de leche a medio punto e integrar con movimientos envolventes. Volcar sobre la base horneada.
4. Las frutillas
Filetear y acomodar prolijamente sobre la crema, cubriendo toda la superficie.
5. La cobertura brillante
Preparar la gelatina con la mitad del agua indicada en el envase. Enfriar en baño maría inverso hasta que esté semicoagulada. Volcar suavemente sobre las frutillas. Llevar a heladera hasta servir.
Los mejores consejos para una tarta de frutilla perfecta
Manteca fría o pomada: si querés una masa más crocante tipo “sablée”, usá la manteca bien fría y trabajá rápido. Si preferís más tierna, usá pomada. No sobreamasar: apenas se integra la harina, frená. Si amasás demasiado, se desarrolla el gluten y la masa queda dura. Enfriar bien: llevá la masa ya estirada al freezer 10 minutos antes de hornear. Revolver sin parar: la pastelera puede cortarse si no la cuidás. Fuego medio-bajo y paciencia, sin distraerte. Las frutillas más maduras sirven para batidos o dulces. Para la tarta, buscá frutillas firmes, brillantes y parejas. No exagerar con la gelatina: la idea es un brillo delicado, no una capa gruesa. Con apenas un velo alcanza. En el punto justo: esperá a que esté semicoagulada antes de volcarla, así no moja la crema ni las frutillas.
( eldestapeweb )
Lavanda: consejos para plantarla y cómo hacer para que atraiga mariposas
La primavera ya tuvo su bienvenida, y las calles de los distintos rincones del país poco a poco se llenan de la flora autóctona de cada provincia. Para aquellos amantes de las flores, existe una planta que perfuma el jardín y atrae a las mariposas. Se trata de la lavanda , que a continuación te contamos sus propiedades y te damos los mejores consejos para plantarla .
Lavanda, la planta que llena de flores el jardín y atrae mariposas
La lavanda es una planta de intenso aroma que se caracteriza por atraer mariposas y abejas. Si soñás con tener un jardín colorido y que cada vez que abras la ventana sientas un perfume único, esta planta es lo que necesitás. Entre sus características principales se encuentran el necesitar poca atención y poder ser plantada en cualquier maceta. Es decir, las propiedades de la lavanda se pueden resumir en:
Aroma intenso y relajante, ideal para perfumar el ambiente. Flores resistentes al calor, perfectas para el verano argentino. Atracción natural de mariposas y abejas, que favorece la biodiversidad. Cuidado sencillo, solo necesita sol y riego moderado.
Cómo plantar lavanda de forma correcta
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de plantar una lavanda es el clima de la región en la que nos encontramos. Si estamos en un clima cálido o suave, el mejor momento para la siembra es en otoño. En cambio, si se vive en una región más fría, es mejor plantar a principios de la primavera, una vez que las heladas han pasado. En este sentido, existen diferentes tipos de lavandas , propias para cada ecosistema, por lo que a la hora de comprar las semillas o la planta hay que tener presente esto. Una vez claro todo esto, los pasos a seguir son:
Consiguí una planta de lavanda en buen estado y una maceta. Con unos 30 cm es suficiente. Prepará el sustrato. Tené presente que la lavanda no necesita de muchos nutrientes del suelo en el que se la plante para crecer fuerte, pero sí es muy importante que tenga una textura lo más suelta posible para proporcionar un muy buen drenaje. La noche anterior a la siembra de las semillas, regá el sustrato para humedecerlo. Sembrá las semillas de lavanda por la mañana. Enterralas aproximadamente a 1 cm de profundidad y, si ponés varias de ellas en la misma maceta, respetá alrededor de 3 cm de separación entre ellas. Mantené el recipiente en alguna ubicación cálida, con una temperatura estable de alrededor de 20 ºC, y regalas cada mañana, procurando no encharcar nunca el sustrato. Cuando las semillas germinen, entre 15 y 40 días después, trasladá el recipiente a algún lugar donde las plántulas o pequeñas plantas reciban luz solar directa, aunque de intensidad moderada. Más adelante, una vez las plantas hayan crecido, podés dejarlas en su recipiente o trasplantarlas a diferentes recipientes o incluso al exterior.
( eldestapeweb )
Escándalo en el básquet amateur: un jugador agredió a un rival y lo pisó en la cabeza
Un partido de la liga de básquet amateur Básquet Entre Amigos (BEA) fue suspendido debido a un brutal golpe de un jugador a su rival, la cual provocó una gresca entre ambos equipos. En el partido entre el Colegio de Abogados de San Isidro (CASI) y Tercer Tiempo disputado en el gimnasio del Colegio Cardenal Copello del barrio porteño de Villa Devoto, el agresor le dio un codazo en la nuca a uno de sus contrincantes, que le había aplicado un bloqueo ciego, y una vez en el suelo lo pisó en la cabeza. El encuentro fue suspendido y, luego de que las imágenes que viralicen rápidamente en redes sociales, los directivos de la competición ya anunciaron fuertes sanciones para los implicados.
El repudiable ataque, ocurrido el pasado domingo 28 de septiembre, se produjo mientras el CASI se imponía por 38 a 37 en el resultado. La batalla campal entre ambos conjuntos no pasó a mayores, y el basquetbolista logró levantarse por sus propios medios instantes después.
A causa de este episodio, el Tribunal de Disciplina de Básquet Entre Amigos decidió expulsar al jugador N°4 Santiago Corbalán Olivera por “agresión reiterada” y “conducta violenta grave”; además, le dio cuatro fechas de suspensión a tres integrantes de Tercer Tiempo por la pelea que sucedió al hecho, a la vez que le dio por ganado el duelo con un marcador de 20 a 0 según lo establece su reglamento.
La agresión que se hizo viral en el básquet amateur: el comunicado de la liga tras los incidentes
El Tribunal que definió los castigos también amonestó a ambos elencos por "la participación masiva de sus jugadores en la reyerta que motivó a la suspensión del encuentro". Por otra parte, difundieron un comunicado a través de sus redes para expresar su condena sobre lo sucedido: "La Asociación Civil Básquet Entre Amigos manifiesta su más enérgico rechazo a todo hecho de violencia, dentro o fuera de las canchas. Lamentamos profundamente el episodio ocurrido el domingo 28 de septiembre en el marco de nuestra competencia", sentenciaron.
"Acompañamos al jugador agredido y a su familia, poniéndonos a disposición para lo que sea necesario. Asimismo, agradecemos el respaldo de las instituciones, así como de todos los equipos que día a día sostienen el espíritu de este torneo, nacido y mantenido bajo los valores de la amistad, el respeto y la pasión por el básquet", agregó BEA en el texto publicado, para luego concluir: "La violencia no tiene lugar en nuestra comunidad deportiva. Seguiremos trabajando para que el básquet siga siendo un espacio de encuentro y crecimiento para todos y todas".
El comunicado completo de Básquet Entre Amigos tras la viral agresión en CASI vs. Tercer Tiempo
La Asociación Civil Básquet Entre Amigos manifiesta su más enérgico rechazo a todo hecho de violencia, dentro o fuera de las canchas. Lamentamos profundamente el episodio ocurrido el domingo 28 de septiembre en el marco de nuestra competencia.
En conjunto con el Honorable Tribunal de Disciplina hemos dispuestos la aplicación de las sanciones correspondientes a los jugadores y equipos involucrados, reafirmando nuestro compromiso con el respeto, la convivencia y la camaradería que deben regir siempre en nuestro deporte.
Acompañamos al jugador agredido y a su familia, poniéndonos a disposición para lo que sea necesario. Asimismo, agradecemos el respaldo de las instituciones, así como de todos los equipos que día a día sostienen el espíritu de este torneo, nacido y mantenido bajo los valores de la amistad, el respeto y la pasión por el básquet.
La Asociación Civil Básquet Entre Amigos manifiesta su más enérgico rechazo a todo hecho de violencia, dentro o fuera de las canchas. Lamentamos profundamente el episodio ocurrido el domingo 28 de septiembre en el marco de nuestra competencia.
( eldestapeweb )
Manifestaciones frente al INCAA en rechazo al cierre de CineAR
Diversos sectores de la industria audiovisual y organizaciones políticas se movilizaron hoy frente al INCAA , en el centro porteño, para rechazar el anuncio del Gobierno de cerrar el canal Cine Ar y avanzar en una eventual privatización de la plataforma de streaming Cine Ar Play, en medio de recortes en el área.
“¡No al cierre de Cine.Ar! El ajuste cultural es un ataque a la producción nacional, al acceso al cine popular y al derecho a la cultura. Acompañamos el reclamo y exigencia de la reapertura inmediata de Cine Ar TV y la plataforma Cine.ar Play”, expresó el diputado del Frente de Izquierda Alejandro Vilca , que participó de la protesta.
El legislador reclamó que “se garanticen los puestos de trabajo en INCAA, sin despidos ni ‘retiros voluntarios’ forzado s. "Necesitamos inversión pública para cultura nacional independiente. Hay que enfrentar a este gobierno ahora”, completó. Junto a Vilca se movilizaron otros dirigentes del FIT como Myriam Bregman , candidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires.
Las asociaciones que integran el Espacio Audiovisual Nacional (EAN), entre las cuales están Argentores, Asociación de Productores/as Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA) y el Colectivo de Cineastas (CAC), en tre otras, se movilizaron a las puertas del INCAA, en Lima 319 del centro porteño.
“En un contexto en el que las salas están monopolizadas por producciones internacionales, cerrar y privatizar estos espacios significa literalmente la negación de la diversa producción audiovisual nacional y el acceso a nuestra cultura por parte de la sociedad”, advirtió EAN en un comunicado.
Creada en 2015, la plataforma de Cine Ar tiene actualmente más de 2,6 millones de usuarios registrados en la Argentina y en el exterio r y es el único servicio de streaming gratuito de cine nacional.
INCAA: la Justicia ordenó reincorporar a cinco empleados del colectivo trans despedidos
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal N°5 ordenó la reincorporación de cinco trabajadores pertenecientes al colectivo trans a sus respectivos puestos en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) , según informaron este miércoles fuentes sindicales. La medida se tomó en el marco del cumplimiento de la Ley N°27.636 ‘Diana Sacayán-Lohan Berkins’ de Cupo laboral Travesti Trans.
En este contexto, desde ATE manifestaron que “ después de cuatro meses y teniendo que intimar a los funcionarios”, el viernes pasado los empleados volvieron a su puesto de trabajo. Ante esto, todos los sectores de estatales, referentes de la cultura, el cine, sociales y políticos hicieron un “abrazo colectivo” en apoyo.
“ El fallo es un paso favorable en la pelea judicial y acompañar con la lucha política y sindical es necesario . En el INCAA el ajuste del Gobierno y Carlos Pirovano dejaron tierra arrasada con los despidos masivos ”, expresaron desde ATE a través de un comunicado. El 15 de mayo último, la Cámara ya había ordenado mediante un fallo la restitución de los empleados , amparados en la ley N°27.636 ‘Diana Sacayán-Lohan Berkins’ de Cupo laboral Travesti Trans.
“El plantel se deshizo con retiros voluntarios extorsivos y pases a disponibilidad . Ese fue el contexto de la pelea desde el primer mes de Gobierno libertario . Por eso, esta reinstalación es un impulso para mantener la organización desde abajo y la lucha con movilización por la reincorporación de todos los compañeros . Es un revés para (Javier) Milei que nos llamó casta y ñoquis, pero es su Gobierno el que está repleto de coimeros y ajustadores”, afirmó el sindicato estatal.
( eldestapeweb )
¿Hay feriados en octubre 2025? Cuándo son y las fechas confirmadas
El Gobierno oficializó un nuevo feriado para octubre de 2025. Es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural , que caía domingo en 2025, pero que fue trasladado al viernes 10 . La medida busca generar un fin de semana largo y dinamizar el turismo interno en medio de la recesión. Bancos, administración pública y escuelas no tendrán actividad, mientras que el comercio funcionará con pago doble para quienes trabajen.
El Boletín Oficial publicó la resolución 139/2025 con la firma del presidente Javier Milei, que también reinstauró la denominación “Día de la Raza” en lugar de “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. La fecha es conmemorada cada 12 de octubre, pero este año se adelantará al viernes 10 para asegurar un descanso prolongado y, al mismo tiempo, estimular el consumo en hoteles, restaurantes y destinos turísticos.
La decisión abre debate en torno al sentido histórico de la efeméride: mientras gobiernos anteriores, como el de Cristina Fernández de Kirchner, habían puesto el acento en la pluralidad cultural y el respeto a los pueblos originarios, la actual gestión retomó la perspectiva que resalta la herencia europea.
Qué significa el feriado del 12 de octubre
Conocido ahora -de nuevo- como Día de la Raza, el 12 de octubre evocaba la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 y se vinculaba al “encuentro de culturas”. En 2010, Fernández de Kirchner cambió su denominación a Día del Respeto a la Diversidad Cultural para reivindicar los derechos de los pueblos originarios y poner en discusión la mirada colonialista . Este año, Milei dio marcha atrás y restituyó el nombre original, una decisión que reaviva la tensión entre memoria histórica y política cultural.
El 10 de octubre: ¿es feriado o es no laborable?
La distinción es clave: mientras uno implica descanso obligatorio y recargo salarial, el otro depende de la decisión del empleador. Con el cambio oficializado, el 10 de octubre es un feriado nacional , con todos los derechos que ello conlleva.
La Ley de Contrato de Trabajo , en su artículo 181, establece que los feriados nacionales rigen igual que el descanso dominical . Esto implica que los empleados que trabajen durante estos días tienen derecho a percibir el doble de su salario diario habitual .
A diferencia de los días no laborables, en las que la jornada depende del empleador y se cobra salario simple, los feriados trasladables implican obligatoriedad en el descanso y protección legal para los trabajadores.
El calendario de feriados que quedan en 2025
Además del 10 de octubre, restan:
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María. Jueves 25 de diciembre: Navidad.
( eldestapeweb )
Explota el calor en Buenos Aires: qué día la temperatura rozará los 30 grados
El calor volverá a hacerse presente en Buenos Aires esta semana, luego de una seguidilla de días con temperaturas primaverales que irán entre los 23 y 26 grados. El dato que reveló un famoso meteorólogo y que alerta sobre la inminente llegada del calor, con una temperatura que rozará los 30 grados.
El meteorólogo Matías Bertolotti reveló en un informe para TN que el próximo sábado la temperatura alcanzará una máxima de 29 grados, rozando los 30 y anticipándose al calor del verano . Asimismo, el meteorólogo anticipó que para el domingo se esperan “lluvias y tormentas de variada intensidad”. Según el meteorólogo, el cambio significativo que llevará a la escalada de grados se debe a la humedad, que llevará a la aparición de nubarrones durante la tarde.
¿Llueve el fin de semana?
Las lluvias y tormentas de variada intensidad están previstas para la madrugada del domingo, aproximadamente entre las 2 y las 3 de la madrugada en adelante. Por el momento, no hay precisión exacta del horario en que empezará a llover el próximo fin de semana.
( eldestapeweb )
30/09/2025 22:35 · ElDestapeWeb.com
· Ari LijaladFranco Mizrahi
Espert, un fajo de dólares en negro y cenas truchas para blanquear fondos
José Luis Espert va a tener que explicar mucho de su campaña presidencial de 2019. No solo el viaje en el avión de Federico “Fred” Machado y la camioneta que también le puso a disposición este hombre preso y con pedido de extradición a Estados Unidos en el marco de un oscuro entramado de narcotráfico. A pesar de que el diputado libertario declaró en los medios y en los papeles ante la Justicia electoral que sólo recibió aportes públicos, en su mayoría para impresión de boletas, hay al menos una persona que cuenta que entregó un fajo de 5.000 dólares en efectivo en el marco de la campaña y el presidente del partido que usó para candidatearse afirmó que le pidieron que blanqueara 400.000 dólares con una supuesta venta de entradas para una cena.}
“Entonces lo fui a ver y le llevé una pequeña colaboración. Unos mangos en negro, le llevé. En dólares. Un fajo en dólares”. La frase es de Carlos Maslatón y se refiere a Espert. La “colaboración”, confirmada por Maslatón a El Destape , fue de 5.000 dólares . El relato donde Maslatón cuenta que le dio un fajo de dólares en negro a Espert consta en un zoom que quedó guardado en Youtube . Se llama “Maslazoom” y tiene fecha del 20 de mayo de 2020. El Destape reconfirmó con Maslatón lo que aparece en el video y obtuvo la cifra de 5.000 dólares en 50 billetes de 100, todo “barrani”. Era para la campaña electoral de 2019 pero no figura en los estados contables de Unite por la Libertad y la Dignidad, el sello que usó Espert en su intento por ser presidente.
El presidente de Unite era el santafecino José Bonacci, que le prestó el sello a Espert a las apuradas ya que horas antes de que tuvieran incribirse para las elecciones el economista había roto su alianza con Alberto Asseff , titular del sello PNC-Unir.
Consultado por El Destape , Bonacci reconoció que no había forma de “evitar esos aportes” y “de encauzarlos”, aseguró que siempre quiso llevar la contabilidad de acuerdo a la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos y reveló: “Me propusieron que cubriera un ingreso de 18.000.000 (400.000 dólares) mediante una supuesta venta de entradas a una cena. Cosa a la cual no accedí”.
En 2021, en el programa de Rolando Graña, Espert afirmó: “Unite tiene todos sus papeles presentados frente a la Justicia Electoral, sin mayores observaciones. Se financió sólo con fondos del Estado, no hubo un solo aporte privado. Y el grueso fue para imprimir boletas”. Ya por entonces era pública su relación con “Fred” Machado, tema por el cuál le preguntó Graña. “Los que están detrás de esta operación tratando de vincular a Federico Machado con el financiamiento narco de la campaña de José Luis Espert son unos hijos de puta. No tienen límite al daño que le pueden hacer a una persona como yo”, sostuvo Espert, que agregó: “El financiamiento de la campaña mía de 2019 no es a mí, es al partido por el cual yo competí como candidato que es Unite. El financiamiento es al partido, el candidato no tiene nada que ver”.
La realidad fue distinta. Por un lado, hubo más que observaciones a los números de la campaña de 2019. La auditoría que hizo la Justicia Electoral concluye que “considerando las significativas observaciones (…) no aconsejo la aprobación del Informe Final de Campaña” de la categoría Presidencial, es decir, la de Espert. En uno de los informes de auditoría de las categorías de Senadores y Diputados de Unite dice, textual, “no se ha podido comprobar el destino de los fondos públicos de campaña”.
El auditor no pudo analizar los aportes privados ya que no figuran en los papeles. Por los aportes a esa campaña electoral se abrió una causa judicial en los tribunales federales de Comodoro Py en 2021, que hoy sigue activa.
Unite por la Libertad y la Dignidad es un sello de goma que Espert usó en 2019 porque se había quedado sin partido. Lo proveyó el santafesino Bonacci, que figura como presidente del espacio político en los estados contables donde solo figuran aportes públicos y no se consigna ningún aporte privado para la campaña 2019. Si la plata que puso Maslatón era para la campaña, o no la registraron o se la quedó Espert. Si Bonacci se negó a blanquear 400.000 dólares en una cena, esa suma no registrada ¿a donde fueron a parar?
Según surge de la declaración jurada de Espert, justo después de la campaña de 2019 se compró su casa de 250 metros cuadrados en Beccar, partido de San Isidro. Dijo que lo hizo con “ingresos propios”. Poco después, en marzo de 2020, se compró su auto BMW.
Denuncia por lavado y vínculos narcos
Este salto patrimonial del diputado nacional a partir de 2019 fue uno de los ejes de la denuncia penal que realizó el dirigente Juan Grabois contra Espert a finales de la semana pasada para que se lo investigue por lavado de activos. La presentación ingresó este lunes a la fiscalía federal de San Isidro a cargo del Federico Domínguez. Allí, Grabois pide se investigue si el legislador de la LLA cobró 200.000 mil dólares de parte de la organización narco liderada por Machado tal como surgió de documentos que se presentaron como prueba en un proceso que se desarrolló ante la Corte Federal del Distrito Este de Texas, en los Estados Unidos, donde se juzgó a integrantes de esa banda.
Grabois requirió que se investigue ese aporte, que se fechó el 1° de febrero de 2020. Entre otras cosas, solicitó que se determine si la recepción de ese dinero “formó parte de una maniobra de legitimación (lavado) de activos”. También quiere saber si Espert “brindó asistencia al accionar delictivo de la mencionada organización criminal, otorgando cobertura política, facilitando maniobras societarias y/o financieras en su favor, habilitando contactos para la realización de negocios destinados a la legitimación de activos”.
Grabois considera que ese dinero pudo ir directamente a las cuentas de Espert y no a la campaña electoral de 2019 : “Algunos indicios de que parte del dinero que habría lavado Machado a través de Espert no fue a la campaña presidencial sino a los bolsillos del hoy diputado nacional (probablemente la única persona en la historia de la humanidad que culminó una campaña presidencial más rico de lo que la inició) aparecen en la declaración jurada rectificativa que presentó el 18 de julio de 2022 ante la Oficina Anticorrupción”, señaló el dirigente político en su presentación.
En esa DDJJ a la que accedió El Destape y se citó en la denuncia, Espert declara el 50% de una propiedad de 250 m2 en Beccar, partido de San Isidro, que dice haber adquirido con “ingresos propios” el 1° de noviembre de 2019, esto es, una semana después de terminada la campaña electoral. “El otro 50% pertenece a su esposa María Mercedes González, una persona que el 1° de junio de 2021 se inscribió como monotributista categoría A, la más baja del impuesto”, se añadió en la presentación judicial.
En la misma declaración Espert informó la posesión de un auto BMW M240I modelo 2020, cuyo valor ronda los 90.000 dólares. ¿Cuándo declaró que lo adquirió? En marzo de 2020 con “ingresos propios”, es decir, dos meses después del presunto giro de 200.000 dólares, algo que también se destacó en la denuncia de Grabois.
Espert declaró en la mentada DDJJ el 50% de la firma Varianza SA , “una sociedad que constituyó en diciembre de 2019 junto a su esposa María Mercedes González (sociedad que, dada su falta de actividad y la total ausencia de referencias en sitios públicos, pudo haber sido utilizada como vehículo para canalizar parte del dinero de origen ilícito aportado por Machado. Espert la declaró ante la Oficina Anticorrupción como activa en 2024)”, indicó Grabois en la denuncia penal. Para el dirigente político, “la evolución patrimonial declarada por José Luis Espert ante la Oficina Anticorrupción entre los años 2021 y 2024 refuerza esta presunción. Según surge de las declaraciones juradas públicas, Espert incrementó su patrimonio en más de 230 millones de pesos en solo dos ejercicios fiscales, pasando de $29.489.019 en 2022 a $261.965.406 en 2024”. Una progresión de un 800% aproximadamente.
Por todo esto, Grabois concluyó: “La evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado”. Un dato que no debe pasarse por alto: el estudio de Francisco Oneto, el abogado de Milei, es el que representa a Fred Machado en la Argentina.
El vínculo de Espert con Machado es previo a la fecha en que se fijó el presunto giro de 200.000 dólares de parte de la banda de Machado. Según se señaló en la denuncia, “los vínculos entre Espert y esta organización criminal se gestaron con anterioridad a esta transferencia de dinero y fue en el marco de la campaña presidencial que afrontó el actual diputado nacional en el año 2019, para la cual también le facilitaron aviones y una camioneta blindada de alta gama ”.
Los vuelos de Espert en aviones que se vinculan a Machado fueron informados años atrás en artículos publicados por los periodistas Sebastián Lacunza y Rodis Recalt. Hay videos en redes que dan cuenta de esos hechos. El 18 de abril de 2019, Espert viajó a Viedma para presentar su libro “La sociedad cómplice” y allí le agradeció a Machado, ahora detenido en Viedma, donde tiene prisión domiciliaria a la espera de que se resuelva un pedido de extradición de los EE.UU. “Gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido”, dijo Espert al abrir el evento. En el auditorio se encontraban Machado y su primo, Claudio Alberto Ciccarelli , que según la denuncia de Grabois actúa como “prestanombre/socio de Machado en Argentina”, algo que Ciccarelli niega rotundamente.
En esa línea, Lacunza publicó en diario.ar que “con el King Air cedido por Machado, Espert y su equipo viajaron a presentar libros y tejer el armado nacional del Frente Despertar a provincias como Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, entre otros destinos”.
Además del avión, Grabois sostuvo en su escrito Machado “entregó a Espert la camioneta Jeep Grand Cherokee SRT-8 matrícula OIO5929 blindada, registrada por Claudio Alberto Ciccarelli el 5 de abril de 2019” para la campaña de 2019. “Al momento de la detención de Machado en Argentina en abril de 2021 aún contaba con u na cédula azul expedida a nombre de José Luis Espert. Otra cédula azul estaba a nombre del jefe de campaña Nazareno Gabriel Etchepare”, se añadió en la presentación.
Desbalance de campaña
La investigación sobre los aportes a la campaña de Espert de 2019 se investigan en otra causa que tramita en los tribunales federales de Comodoro Py, que se abrió en 2021 y está a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano. Se trata de una pesquisa activa pero que avanza a paso lento. Allí ya quedó claro, tal como lo revelan los balances partidarios, que Unite no recibió formalmente aportes privados. Es decir, no se informaron ni lo relativo a los vuelos, a la camioneta y mucho menos a los 200.000 dólares que se le adjudican a Machado. Tampoco los 5000 dólares que Maslatón confirmó a este medio que aportó a la campaña de Espert o los 400.000 dólares referidos por Bonacci. Esos balances fueron rechazados por la Justicia.
En el requerimiento de instrucción de esa causa, caratulada “Espert José Luis s/ Asociación Ilícita” , la fiscal Mangano citó informes elaborados por el Cuerpo de Auditores Contadores del Poder Judicial de la Nación que analizaron los balances de Unir para las PASO 2019. En esos informes se recomendó no aprobar los balances: “…No me resulta posible aconsejar a V.S. la aprobación del Informe Final de Campaña de las elecciones generales del 27/10/2019, categoría Presidencial, presentado por el Partido Unite por la Libertad y la Dignidad del Orden Nacional, hasta tanto sean aclaradas/subsanadas las mismas…”. Por tal motivo, la fiscal le dio impulso a la acción penal para que se investiguen las “supuestas irregularidades en la financiación de la campaña electoral 2019” y “sus respectivos balances”.
Este medio accedió a esos informes. Por ejemplo, el “Objeto de auditoría C.N.E. N°: 15184” da cuenta de que para su campaña presidencial de 2019 Espert recibió solo aportes públicos por más de 60 millones de pesos. “Se informa que la agrupación no declaró aportes privados en sus Informes Finales ni surgieron declaraciones de aportantes en la plataforma de la CNE”, precisó el auditor contador Gabriel Di Benedetto.
A esa particularidad se suman inconsistencias . Por ejemplo, en “la cancelación de los egresos de la campaña en examen, independientemente de las constancias de operaciones oportunamente acompañadas por la agrupación, se observa que no se ha podido acreditar la recepción de los fondos por parte de dichos proveedores de los débitos bancarios existentes en la cuenta partidaria N° 0040051907 del Banco de la Nación Argentina, ya que no se presentaron recibos emitidos por los proveedores”, que fueron “Amazonas Gráfica y Publicidad”, “La Veloz del Norte”, “Crucero del Sur SRL”, “Andesmar SA” y “Comunidad Solidaria Libertad Asociación Civil”.
En una línea similar Di Benedetto señaló que “de la revisión de dichos extractos bancarios (partidarios), se informa que existen distintas operaciones de débitos bancarios, las cuales se observa que no ha sido posible identificar con precisión su correspondencia con las campañas 2019 (PASO del 11/08/2019 y Generales del 27/10/2019)”. Otra irregularidad detectada es que “no se ha destinado el 20 % de tales fondos públicos de campaña por $ 2.833.333,33 a publicidades en medios digitales, incumpliendo la agrupación con esta normativa en vigencia”. Es decir, se registraron muchas irregularidades que están siendo investigadas en sede penal.
Según pudo reconstruir El Destape , en esa pesquisa que tramita en Comodoro Py se están tomando testimoniales en la actualidad que podrían complicar a Espert. Por ejemplo, próximamente declararán el gerente de operaciones y el presidente de Med Aviación por los vuelos del escándalo. Desde este lunes, a esa investigación se suma el entramado narco que Grabois denunció en los tribunales federales de San Isidro.
( eldestapeweb )
Furor por el guiño argentino de una leyenda del gaming
El célebre creador japonés Hideo Kojima , responsable de sagas icónicas como Metal Gear y Death Stranding , volvió a poner el foco en la cultura argentina. Meses después de elogiar la serie de Netflix El Eternauta , protagonizada por Ricardo Darín, el diseñador ahora compartió en sus redes sociales que está leyendo la obra original que inspiró a la serie.
Kojima compartió una foto donde se puede ver un ejemplar de la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López , demostrando que tras el éxito de la serie, su intención es conocer la historia a fondo. Esto, a su vez, reforzó el sueño de los fanáticos de que el japonés esté pensando en llevar la obra argentina a un nuevo videojuego.
Kojima también lee a Mariana Enriquez
El diseñador de videojuegos no solamente compartió esa imagen, sino que también hizo alusión a otra novela argentina que compró para leer. Según reveló ayer en su cuenta oficial de X, adquirió un ejemplar de Nuestra parte de noche , la aclamada novela de Mariana Enriquez . "Compré ' Nuestra parte de noche ' de la autora argentina Mariana Enriquez en la librería", anunció la leyenda del gaming.
La historia sigue a Juan Petersen y su hijo Gaspar, médiums utilizados por una secta para conectarse con una entidad llamada “la Oscuridad”. El relato cruza carretera, tensiones políticas y rituales macabros, ambientado en los últimos años de la dictadura militar argentina y los inicios de la democracia. Esa fusión de contexto histórico y elementos sobrenaturales fue uno de los puntos más celebrados por la crítica.
Con más de 700 páginas, fue un éxito de ventas y crítica: lleva más de 30 ediciones en Hispanoamérica y traducciones al italiano, francés, alemán, noruego y al inglés. En 2023 desembarcó en Estados Unidos bajo el título Our Share of the Night , convirtiéndose en el único libro argentino incluido en la lista de las 100 lecturas favoritas del año según Time . Además, recibió elogios de medios como The New York Times , lo que consolidó a Mariana Enriquez como referente internacional de la literatura de terror y lo fantástico.
Quién es Hideo Kojima
El creador japonés marcó un antes y un después en 1987 con Metal Gear , y luego revolucionó la narrativa interactiva con Metal Gear Solid , hasta que se independizó de Konami y fundó su propio estudio, Kojima Productions . Hoy es una figura que trasciende el mundo gamer: además de sus juegos, comparte sus opiniones sobre cine, literatura y cultura pop, convirtiéndose en un influyente global cuya mirada impacta en distintos ámbitos creativos.
En este sentido, Kojima demuestra una vez más que su mirada trasciende consolas y géneros. Más allá de los videojuegos, Kojima se convirtió en una voz influyente dentro de la conversación digital. Sus recomendaciones sobre cine, literatura y series suelen tener un efecto similar al de autores como Stephen King: lo que señala, se convierte en tendencia. Ahora, ayuda a que la literatura argentina llegue a millones de lectores alrededor del mundo.
( eldestapeweb )
De qué murió Michael Jackson: los últimos días del histórico "rey del pop"
Michael Jackson fue una de las voces más aclamadas de la historia de la música . Considerado el "Rey del pop" , su legado permanece vigente hasta el día de hoy. Sin embargo, su figura también tuvo fuerte centralidad por las fuertes controversias y sospechas que atravesó, como la de su relación con niños en su mansión y la utilización de psicofármacos.
Uno de los grandes misterios que dejó fue el de su muerte, ocurrida de manera repentinamente cuando tenía solo 50 años . Esto despertó todo tipo de comentarios con respecto a cuáles habían sido las causas de su deceso y un sinfín de mitos. Lo cierto es que su final reveló una macabra escena que al día de hoy genera polémica, habiendo llegado su muerte el 25 de junio de 2009.
Cómo fue la muerte de Michael Jackson: sus últimas horas
En cuanto a lo que fue el final del cantante Michael Jackson , el artista se encontraba en Los Ángeles preparando un show. Se despertó ese día en su mansión de Bel Air, Los Ángeles, agobiado por los 50 megashows que lo esperaban tres semanas después en Londres. Por la tarde tenía ensayo completo de This Is It en el Staples Center, con el coreógrafo Travis Pane y el director musical Michael Bearden. Con esfuerzo y sintiéndose mal, pudo ir a ensayar.
Su médico personal, Conrad Murray , le había sugerido que parara de consumir propofol, un potente anestésico usado en cirugías, que él mismo le aplicaba a Jackson por vía endovenosa combinado con xilocaína. A la 1.30 am, en su mansión, el músico le pidió que volviera a hacerlo. Pero Murray optó por probar con pastillas. En ese momento, Jackson tomó 10 mg de Valium; a las 2, Ativan, una medicación contra la ansiedad; a las 3, otro sedante, llamado Versed. Entre las 5.30 y las 7.30, repitió las dosis de Ativan y Versed. Luego, le inyectó 25 miligramos de porpofol a las 10.40 . Preocupado, diez minutos después notó que su paciente había dejado de respirar .
Llamaron recién a medianoche al 911. Los paramédicos y los bomberos llegaron a la mansión de 100 North Carolwood Drive poco después. Encontraron a Michael Jackson inerte y sin signos vitales en su habitación de la planta superior . A las 2.26, en medio de la conmoción del personal ante una estrella que todos conocían, declararon a Michael Jackson oficialmente muerto .
La tétrica escena en qué encontraron a Michael Jackson
Los policías encontraron el cuerpo lleno de cicatrices y marcas -presuntamente de las incesantes cirugías estéticas-, pelado y con el cráneo cubierto de tintura negra, los labios tatuados de rosa, una delgadez extrema y los brazos llenos de pinchazos . También le vieron orificio cartilaginoso en lugar de la nariz, porque estaba sin la prótesis, yacía la muñeca algo macabra con la que Jackson dormía . Alrededor, una confusión de medicamentos, jeringas, goteros intravenosos, tubos de oxígeno, fotos de niños y notas .
( eldestapeweb )
Qué pasa si como chocolate antes de dormir: qué aconsejan los expertos
El chocolate es uno de los placeres más populares , pero ¿qué pasa cuando lo consumimos antes de ir a la cama? Médicos especialistas en sueño advierten que sus componentes —cafeína, teobromina y azúcar— pueden alterar el descanso nocturno y favorecer el insomnio , sobre todo en quienes ya tienen dificultades para dormir.
En un contexto donde los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo, el debate sobre si el chocolate ayuda a relajarse o, por el contrario, estimula de más al sistema nervioso, cobra relevancia. La discusión no es menor: dormir mal no solo genera cansancio, también impacta en la memoria, el estado de ánimo y la productividad laboral .
Por qué el chocolate puede arruinar tu sueño
El doctor Álex Ferré, especialista en medicina del sueño en Barcelona, explicó que “el chocolate puede tener un efecto negativo sobre el sueño” porque contiene cafeína y teobromina, estimulantes que retrasan la conciliación del descanso . Cuanto más negro es el chocolate, más concentración de cacao —y por ende de cafeína— aporta.
Una onza de chocolate negro puede contener entre 5 y 25 mg de cafeína, y algunas variedades llegan hasta los 160 mg, casi tanto como una taza de café. Además, su alto contenido de azúcar provoca picos de glucosa que pueden derivar en despertares nocturnos . El chocolate blanco , aunque no contiene cafeína, concentra grandes cantidades de azúcar, lo que lo vuelve igual de problemático.
Los efectos de la cafeína en el organismo
La cafeína tarda entre seis y ocho horas en metabolizarse , lo que significa que un antojo nocturno de chocolate puede afectar el descanso hasta bien entrada la madrugada. Algunos estudios indican que un 16% de la población es muy sensible a la cafeína y experimenta nerviosismo luego de consumirla, mientras que otro 35% la usa como aliada para rendir más en el trabajo.
La explicación está en la adenosina , un neurotransmisor que induce el sueño y que es bloqueado por la cafeína. Si esto ocurre, el cerebro “cree” que aún debe mantenerse activo, lo que genera un círculo vicioso: más café o chocolate para estar despierto, pero menos sueño profundo y reparador durante la noche.
¿Cuándo y cómo conviene comer chocolate?
Los expertos aconsejan reservar el chocolate para las horas del día, cuando sus efectos pueden aportar energía y concentración. Lo ideal es optar por variedades con más de 75% de cacao y bajo contenido de azúcar. Evitar los chocolates industriales rellenos o con grasas vegetales también es clave para aprovechar sus propiedades antioxidantes sin efectos adversos.
Si la tentación aparece de noche, conviene elegir alimentos que favorezcan el sueño , como cerezas, almendras, plátano o un vaso de leche tibia, ricos en melatonina y triptófano.
( eldestapeweb )
Sorpresa en Boca por la noticia que presentó Juan Roman Riquelme
En medio de los constantes ataques que tiene la dirigencia de Boca Juniors, l a comisión directiva de la institución xeneize presidida por Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal encabezó una reunión para convocar a una Asamblea General. Será el próximo 29 de octubre y allí se presentará una memoria y balance que será histórico para la institución.
Boca va a anunciar un superávit histórico que rondará los 25 millones de dólares al cierre del ejercicio. En este sentido, también se espera que en esa Asamblea General se trate un plan de obras de infraestructuras y, además, prepara el terreno para la ampliación del estadio La Bombonera donde se está renovando la fachada. Lo principal, según se dijo, es mejorar la capacidad, las oficinas de socios y el pasillo de acceso.
En este sentido, se habló de la remodelación en las cocheras y el playón de estacionamiento, ganando espacio y mejorando la seguridad con la incorporación de luminarias LED y cámaras de seguridad. Por otro lado, se confirmó la finalización de un comedor de 400m cuadrados para el fútbol femenino que también incluirá oficinas y nuevos espacios de diseño en la estructura que antes era utilizada como gimnasio.
Por su parte, en el predio que el club posee en Ezeiza, el plantel volvió a practicar hoy bajo el mando del ayudante de campo Claudio Úbeda mientras se espera la reaparición del entrenador Miguel Ángel Russo que permanece en reposo en su domicilio tras su internación la semana pasada en el sanatorio Fleni, luego de superar un cuadro de deshidratación y valores altos de bilirrubina.
¿Por qué Russo no estuvo en el entrenamiento de Boca?
De momento, sólo se encuentra confirmada la ausencia de "Miguelo" en el ensayo de este martes 30 de septiembre. Lo que respecta a las próximas jornadas va a ser una cuestión que se resolverá en las horas previas. Esto es producto de que los médicos y la familia del técnico son los encargados de tener la última palabra.
"Russo no comenzó la semana con el plantel de Boca, está a cargo de Claudio Úbeda, de su cuerpo técnico. Obviamente que está de alta, está en su domicilio", arrancó el cronista Diego Monroing en Sportscenter (ESPN) . "Pero en ese sentido, Boca ya ha tomado una decisión. Es no interferir en justamente las decisiones y todo lo que tiene que ver con la salud de Russo. Que es él, su familia y su médico el que van marcando el día a día", agregó.
Por otro lado, Úbeda se encargó de dejar en claro que las decisiones más importantes en lo que respecta al armado del once titular es una decisión que no está en sus manos. Si bien, se encuentra en mayor contacto con los jugadores, el último en planificar el esquema táctico es Russo. " Hablé con Miguel hoy y ayer. Hemos estado hablando y respaldándolo en todo lo que nos diga. Yo estoy acá porque él se está cuidando para ponerse mejor y considerar cuándo puede volver ", expresó el pasado sábado después de la derrota frente a Defensa y Justicia en Florencio Varela.
( eldestapeweb )
Qué dijo Alexis Mac Allister sobre la separación con Cami Mayan
La separación de Alexis Mac Allister y Cami Mayan fue uno de los escándalos más comentados tras el Mundial de Qatar 2022. La ruptura generó rumores de infidelidad, declaraciones cruzadas y un fuerte impacto mediático. Después de meses de silencio, el futbolista habló por primera vez y se refirió públicamente a su expareja.
El contexto de la separación entre Alexis Mac Allister y Cami Mayan
La relación llegó a su fin en diciembre de 2022, poco después de que el mediocampista del Liverpool regresara a la Argentina con la Copa del Mundo . La noticia sorprendió a su entorno y se transformó en un tema de interés nacional cuando trascendió que el futbolista había iniciado un vínculo sentimental con Ailén Cova, amiga de la infancia de Cami Mayan .
La influencer no tardó en expresar públicamente su versión de los hechos. Aseguró que Mac Allister le había sido infiel y relató detalles de los últimos meses de convivencia, lo que intensificó la polémica y atrajo la atención de los medios de comunicación . Mientras tanto, el campeón del mundo optó por mantenerse en silencio hasta este martes, cuando decidió dar su postura.
Qué dijo Alexis Mac Allister sobre la ruptura
En una entrevista concedida al programa A la Tarde (América TV), Alexis Mac Allister habló sobre su separación. En diálogo con el cronista Oliver, el mediocampista afirmó: "Ella tomó su camino", y yo el mío, dejando en claro que el final del vínculo fue definitivo y que ambos continuaron con sus vidas.
El futbolista evitó dar precisiones sobre los motivos de la ruptura y explicó que algunos aspectos aún están en manos de la Justicia . De esa forma, señaló que no profundizaría en los detalles ni en los conflictos que trascendieron públicamente.
Consultado por los comentarios críticos de Cami Mayan y las acusaciones de infidelidad, Mac Allister respondió con serenidad: “Es normal... una separación”, admitiendo que en estos procesos suelen aparecer versiones distintas sobre lo ocurrido. Además, remarcó: “Yo sé cómo fueron las cosas, y por eso estoy muy tranquilo”, subrayando que mantiene su postura sin entrar en confrontaciones.
Repercusiones de las declaraciones de Mac Allister
Las palabras del jugador fueron interpretadas como un intento de cerrar definitivamente un capítulo mediático que se prolongó durante más de un año . Su decisión de hablar después de tanto tiempo generó impacto en la prensa deportiva y en el mundo del espectáculo, ya que hasta el momento solo se conocía la versión de Cami Mayan .
Al no desmentir ni confirmar de manera directa las acusaciones, Mac Allister buscó transmitir calma y dar a entender que su prioridad se encuentra en su carrera futbolística. Su presente en el Liverpool y en la Selección Argentina se ha mantenido al margen del conflicto personal, lo que refuerza su interés en separar la vida privada de lo profesional.
Un capítulo cerrado para ambos
El final de la relación entre Alexis Mac Allister y Cami Mayan dejó una historia marcada por rumores, especulaciones y declaraciones públicas. Mientras la influencer construyó un perfil en redes sociales que creció a partir de la exposición mediática, el futbolista eligió un camino más reservado y solo ahora se animó a brindar su versión.
Con sus recientes declaraciones, Mac Allister parece haber puesto un punto final a un tema que lo acompañó desde la consagración en Qatar . El tiempo dirá si las diferencias entre ambos continúan en la Justicia o si logran cerrar definitivamente esta etapa.
( eldestapeweb )
Para Sergio Palazzo, secretario general del gremio bancario "Milei decidió perder la legitimidad democrática"
El secretario general del sindicato de La Bancaria y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Sergio Palazzo , habló este martes para El Destape 1070 y opinó sobre la situación actual del Gobierno del presidente Javier Milei , tanto en el plano político como en el económico, al asegurar que el mandatario "p erdió la legitimidad democrática" y que desde el Ejecutivo "generan la sensación de ser improvisados" en cuanto a las últimas decisiones posteriores a la elección bonaerense del 7 de septiembre . Se refirió también a la situación cambiaria del país ante el recrudecimiento del cepo el viernes pasado.
El dirigente sindical hizo hincapié, entre otras cosas, a la relación del Ejecutivo con las billeteras virtuales, situación por la cual desde La Bancaria reclaman hace años que las estas sean tratadas en igualdad de condiciones con los bancos tradicionales . "El gobierno tuvo la intención de que las billeteras virtuales absorbieran el pago de jubilaciones", explicó, a partir del anuncio de descuentos que el Ministerio de Capital Humano lanzó esta semana para los jubilados que tengan sus propias carteras digitales , ante la falta de dólares que tiene en vilo al Ejecutivo y que implicó el endurecimiento del cepo.
Palazzo opinó "en la justicia está en cámara el tema del oro", el cual según dijo "está en Londres". Con tono crítico, planteó además que en el oficialismo "se niegan a dar las respuestas de dónde tienen el oro” y recordó que "la cámara deberá resolver en estos días sobre este tema".
Respecto a la política exterior, Palazzo se mostró escéptico sobre la reciente gira oficial a Estados Unidos: "Esta visita del Presidente a EEUU no va a rendir muchos frutos" . Al tiempo que remarcó que "los norteamericanos no van a gastarse la plata que no tienen" . En la misma línea, advirtió que "si usted es jubilado no va a recibir un peso de Trump" y fue categórico al señalar que "si no existiera el Banco Central, no podrían recibir la ayuda de Trump", refiriéndose a la demanda libertaria de cerrar el Banco Central .
Sergio Palazzo afirmó que "el peronismo va a ganar a nivel nacional" en las elecciones de octubre
Las críticas también se trasladaron al plano electoral. Con confianza en la continuidad de Fuerza Patria, expresó que se imagina "el mismo escenario electoral que el siete de septiembre" y aseguró que “las condiciones por las que ganamos el 7 de septiembre siguen vigentes". En ese tono afirmó, de forma contundente, que " el peronismo va a ganar a nivel nacional". Y respecto a las internas vigentes en la coalición opositora, el candidato a diputado de Fuerza Patria explicó que "nuestros problemas internos están mucho más ordenados que los de los otros partidos".
Sobre el escándalo que envuelve al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, Palazzo sostuvo que "Espert no tiene la habilidad moral para ser presidente de la comisión de presupuesto" y apuntó contra la gestión actual: “Milei decidió perder la legitimidad democrática”. En paralelo, marcó diferencias internas al afirmar que “nuestros problemas internos están mucho más ordenados que los de los otros partidos" y concluyó con un reclamo gremial: "la CGT tiene que tener un secretario general único y un programa confrontativo con el gobierno".
( eldestapeweb )
Receta de tarta de zapallitos integral: rico, barato y rendidor
Con los precios en alza, cocinar rico, barato y rendidor parece un desafío cada vez mayor. Es en este punto que entran en juego los zapallitos verdes . Esta verdura es ideal para preparar desde un revuelto con arroz, hasta una tarta con masa integral para quienes quieren cuidar su alimentación, sin dejar por ello de comer con mucho sabor.
Con un kilo de zapallitos, cebolla y un poco de harina integral , entre otros pocos ingredientes, se puede preparar este plato rendidor e ideal para los almuerzos en la oficina, o las cenas luego de una agotadora jornada laboral. Los zapallitos verdes tienen grandes propiedades nutricionales, mientras que la harina integral es ideal para combatir problemas como el estreñimiento y reemplazar las refinadas que hinchan los intestinos.
Receta de tarta de zapallitos con masa integral
Ingredientes
Masa
200 grs. de harina integral 40 cc. de aceite de oliva 80 cc. de agua tibia 2 Cucharadas de mix de semillas 1 Cucharadita de sal fina
Relleno
1 Kilo de zapallitos cortados en cubos 2 Unidades de cebolla cortadas en juliana 2 Cucharadas de queso crema 4 Unidades de huevo 100 grs. de queso rallado (opcional) Cantidad necesaria de sal fina Cantidad necesaria de pimienta
Preparación
En un bowl mezclamos la harina integral con el aceite, el agua, las semillas y la sal. Amasamos hasta integrar todo y obtener una masa lisa. Dejamos reposar mientras hacemos el relleno. Salteamos en la sartén precalentada el zapallito y la cebolla hasta que estén cocidos. Escurrir las verduras. Es importante que las dejés enfriar unos minutos, así terminan de expulsar sus líquidos. Mezclamos en un bowl el salteado de zapallitos y cebolla con el queso crema y los huevos. Condimentar con la sal, la pimienta. Estiramos la masa dentro de la asadera. Colocamos el relleno y por encima el queso rallado. También podés agregar semillas para darle crocancia a la preparación. Cocinamos a fuego medio durante 30’ o hasta que esté dorada la masa.
Un tip extra es que podés reemplzar una medida de la harina integral por blanca 0000 , de esa forma vas a lograr un bollo más flexible y un sabor menos amargo. Recordá que no hace falta dejar reposar demasiado la preparación, solo el tiempo que tardes cocinar el relleno. Una vez listo todo, vas a tener una tarta de zapallitos integral, ideal para los almuerzos y cenas más saludables, sin dejar de lado el sabor.
( eldestapeweb )
El presidente turco Erdogan aplaude los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra de Gaza
sep (Reuters) -El presidente turco, Tayyip Erdogan, elogió el martes los "esfuerzos y el liderazgo" de Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza, después de que el mandatario estadounidense consiguiera el apoyo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a una propuesta de paz auspiciada por Estados Unidos.
Tras las conversaciones entre Trump y Netanyahu en Washington, la Casa Blanca dio a conocer un plan de 20 puntos que contemplaría un alto el fuego inmediato, un intercambio de rehenes en poder de Hamás por prisioneros palestinos en poder de Israel, una retirada escalonada israelí de Gaza, el desarme de Hamás y un gobierno de transición dirigido por un organismo internacional.
No está claro si Hamás aceptará el acuerdo.
"Elogio los esfuerzos y el liderazgo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para detener el derramamiento de sangre en Gaza y lograr un alto el fuego", dijo Erdogan, que la semana pasada se reunió con Trump en la Casa Blanca por primera vez en seis años.
Turquía seguirá contribuyendo al proceso "con vistas a establecer una paz justa y duradera aceptable para todas las partes", añadió en X.
Turquía ha sido uno de los países que más ha criticado los dos años de ofensiva israelí en Gaza, que califica de "genocidio". Ha interrumpido todo comercio con Israel, ha instado a la acción internacional contra Netanyahu y su gobierno, y ha pedido reiteradamente una solución de dos Estados.
Una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores turco dijo a última hora del lunes que el ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, habló sobre la propuesta de Trump con sus homólogos de Arabia Saudí, Qatar y Jordania en una llamada telefónica.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Inter Miami perdió con Chicago Fire, Messi se fastidió y tuvo un gesto irreconocible para él
El Inter Miami de Lionel Messi tuvo un duro revés en su hogar tras perder 5-3 con Chicago Fire este martes. El partido era crucial para sus aspiraciones de título. El equipo de Javier Mascherano viene de dejar escapar dos puntos vitales tras empatar 1-1 con Toronto FC y ahora la derrota lo deja en un lugar aún peor. Lionel Messi mostró todo su fastidio tras la derrota y se fue de una manera como nunca se lo vio: solo y caminando para el costado sin saludar.
Los goles del partido para el Inter Miami fueron de Toto Aviles y Luis Suárez (en dos oportunidades), mientras que para el conjunto de Chicago los autores fueron Dje Davila, Jonathan Dean, Kouame, Reynolds y Brian Gutiérrez. De esta manera, e l Inter Miami volvió a tener una derrota contundente en su liga y s e aleja, cada vez más de las primeras posiciones.
Más allá de esta situación, lo más llamativo de todo fue la reacción de Lionel Messi. El jugador, apenas terminó el encuentro, se fue del campo de juego caminando en soledad y mirando para abajo. Situación que no repetía desde hace mucho tiempo en los campos de juego. Fue tan fuerte la imagen que llamó la atención de un fanático que lo grabó desde la tribuna.
Los dirigidos por Javier Mascherano llegaban a este compromiso tras dejar escapar dos puntos cruciales en su último encuentro, cuando empataron 1-1 ante Toronto FC. Este tropiezo resultó especialmente costoso en un momento donde no pueden permitirse más deslices si quieren mantener vivas sus chances de levantar el trofeo. La racha reciente del Inter Miami muestra un empate, tres victorias y dos derrotas en sus últimos seis compromisos.
El historial reciente entre ambos equipos favorece al Chicago Fire, que con este triunfo 5-3 ha ganado cinco de los diez enfrentamientos directos, mientras que el Inter Miami se impuso en tres ocasiones y empataron en dos oportunidades. El último duelo entre estos rivales terminó con un empate 0-0, y en esta ocasión el Fire buscará aprovechar cualquier fragilidad de un Inter Miami presionado por la necesidad de sumar de a tres.
Inter Miami vs Chicago Fire: Ficha técnica
Torneo: MLS 2025 (Major League Soccer) Fecha: Martes 30 de septiembre de 2025 Horario: 20:30 horas (Argentina) Estadio: Chase Stadium Árbitro principal: Por confirmar Transmisión: AppleTV con MLS Season Pass
( eldestapeweb )
Triple femicidio: así detuvieron a Pequeño J en Perú
El Ministerio del Interio de Perú publicó un video donde se puede ver el momento exacto en que efectivos locales detuvieron a Pequeño J , acusado en la causa por el triple femicidio de Florencio Varela como uno de los ideólogos de los crímenes de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
Analizan los genes de la mujer más longeva del mundo para saber por qué vivió hasta los 117 años
La Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona lleva adelante una investigación para determinar por qué María Branyas Morera, una de las personas vivas más longevas del mundo , llegó a la edad de 117. La mujer había realizado el pedido de ser estudiada antes de morir.
Morera se lo había pedido al doctor Manel Esteller, catedrático de genética de la Universidad, quien junto con un amplio grupo de colegas cumplieron la última voluntad de la mujer y se ocuparon de examinar su sangre, su saliva, su orina y sus heces con el objetivo de comprender por qué vivió tanto tiempo.
Esteller, también responsable del grupo de Epigenética del cáncer en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, determinó que “ María tenía células que parecían más jóvenes de lo que era ell a”.
Ella era residente de la ciudad catalana de Olor y murió en el último verano español (invierno 2024 en Argentina). Según el artículo publicado hace unos días en la revista científica Cell Reports Medicine, María se cuidaba: seguía una dieta mediterránea, no fumaba ni bebía, y hasta principios de la década de 2000 caminaba una hora diaria, luego se volvió difícil hacerlo.
Además , los investigadores aseguraron que "ganó una lotería genética" , lo que podría predecir por qué fue longeva. Se tratan de unas variantes genéticas que "protegen contra factores de riesgo comunes, como los niveles altos de colesterol, la demencia senil, las enfermedades cardíacas y el cáncer", según el estudio citado por T he New York Times .
¿Por qué vivió tantos años la mujer más longeva del mundo?
Los investigadores explicaron que "los microbios que vivían dentro y en la superficie del cuerpo de la señora Branyas, o su microbioma, se asocian con bajos niveles de inflamación".
También presentaba niveles extremadamente bajos de colesterol “malo” y triglicéridos, y niveles muy altos de colesterol “bueno”. Ambos factores ayudan a explicar su excelente salud y extrema longevidad.
El análisis del genoma de Branyas también reveló la presencia de variantes genéticas poco comunes , vinculadas a la longevidad, la función inmunológica y la protección tanto del corazón como del cerebro. De todas maneras, los investigadores no detectaron signos de envejecimiento, como telómeros muy cortos y un sistema inmunitario con tendencia proinflamatoria.
También encontraron características que contrarrestan estos efectos. Según los marcadores, destacan bajos niveles inflamatorios, un microbioma intestinal dominado por bifidobacterias beneficiosas y una edad biológica inferior a la cronológica . Además, aclaran que los telómeros protegen el material genético y los más cortos se asocian a un mayor riesgo de muerte.
"Los microbios que vivían dentro y en la superficie del cuerpo de la señora Branyas, o su microbioma, se asocian con bajos niveles de inflamación", precisó el investigador. "El microbioma contenía en gran cantidad un tipo de bacteria beneficiosa, la Bifidobacterium, cuyo crecimiento puede ser estimulado por bacterias presentes en el yogur. María consumía tres yogures al día", explica el artículo.
Quién fue María Branyas Morera, la mujer más longeva del mundo
María nació en la ciudad de San Francisco en 1907 . Sus padres eran españoles, pero había viajado a Estados Unidos por trabajo. Cuando tenía 8 años, murió su padre y ella junto con su madre regresaron a España.
A lo largo de su vida presenció muchos acontecimientos históricos. Se casó joven y tuvo un hijo -que murió a los 52 años- y dos hijas, que tienen 92 y 94. Además de realizar un análisis genético, encontraron que varios de sus familiares fallecieron por causas comunes, como el Alzheimer, un accidente, cáncer, tuberculosis, insuficiencia renal y cardiopatía .
La mujer vivió de manera independiente hasta el 2001, ya que desde entonces las dificultades para caminar la obligaron a ingresar a una residencia para ancianos .
( eldestapeweb )
Pronóstico del tiempo: escala el calor y anticipan nuevas tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó el arribo de nuevas tormentas que azotarán a la zona central del territorio argentino, poniendo fin a las jornadas primaverales .
Luego de un lunes atravesado por chaparrones en las localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y martes con altos niveles de humedad, símiles condiciones climáticas se extenderán desde el miércoles 1 de octubre hasta el viernes 3 con nubosidad parcial.
En paralelo, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa activó la alerta amarilla por lluvias para el sur de la provincia de Santa Cruz y naranja para Chubut , donde las precipitaciones estarán acompañadas de rafágas de viento .
En el resto del país, la circulación del viento del norte comenzará a dominar, aportando un progresivo incremento en las temperaturas. Los valores previstos para el cierre de la semana tendrán características propias de fines de primavera o incluso de comienzos de verano, pese a estar todavía en la transición entre septiembre y octubre, según puntualizó el meteorólogo Leonardo De Benedictis en Meteored .
¿Cuándo llueve en el AMBA?
En sintonía con las previsiones meteorológicas publicadas por el SMN para el fin de semana, De Benedictis agregó que la estabilidad registrada en el AMBA será transitoria, ya que un nuevo sistema frontal frío comenzará a avanzar desde el sábado, reactivando las precipitaciones en el centro del país.
" El sábado, La Pampa y la provincia de Buenos Aires serán las primeras en registrar lluvias y tormentas ", comentó.
En la Ciudad de Buenos Aires , el organismo oficial anticipa tormentas aisladas para la tarde/noche del último día de la semana. Luego, desde el domingo, el mercurio mostrará una acentuada baja de intensidad, dejando una máxima promedio de sólo 21° C en el distrito porteño .
Pronóstico semanal para la Ciudad de Buenos Aires
Miércoles 1 de octubre
Parcialmente nublado
Temperatura mínima: 12° C Temperatura máxima: 23° C
Jueves 2 de octubre
Parcialmente nublado
Temperatura mínima: 14° C Temperatura máxima: 23° C
Viernes 3 de octubre
Parcialmente nublado
Temperatura mínima: 15° C Temperatura máxima: 26° C
Sábado 4 de octubre
Tormentas aisladas
Temperatura mínima: 18° C Temperatura máxima: 28° C
( eldestapeweb )
El ejercicio que deben realizar los mayores de 60 años para una vida plena, según Harvard
A determinada edad, el cuerpo requiere de cuidados especiales para continuar con una vida plena, como así también para prevenir molestias futuras. En este sentido, los adultos mayores eligen actividades como yoga u otros ejercicios físicos.
Un estudio reciente de Harvard Medical School reveló que una práctica milenaria es clave para quienes buscan una actividad física a partir de los 55 años.
Según el estudio, no solo caminar o correr son mejores opciones para mantenerse en forma durante la adultez y en plena vejez. La prestigiosa universidad estadounidense propone que disciplinas como el Tai Chi, el Aikido y el Wing Chun.
Estas artes marciales tradicionales, practicadas de manera suave, priorizan el equilibrio, la conciencia corporal y los movimientos lentos y controlados, factores clave para prevenir el desgaste articular y las lesiones frecuentes en ejercicios de mayor impacto.
Artes marciales para la tercera edad
Según el equipo de Harvard Health Publishing, “uno de los secretos para mantenerse enérgico, dormir mejor y conservar la agudeza mental después de los 55 no es caminar o correr , sino elegir un movimiento que desafíe el cuerpo de manera pensada y respetuosa”,
Entonces, para los expertos practicar artes marciales funciona para “trabajar el cuerpo y la mente en conjunto, fortaleciendo músculos, mejorando la coordinación y aportando calma”, según declaraciones tomadas por LA Lotus.
¿Cómo impactan las artes marciales?
El Tai Chi , conocido como la "danza lenta con uno mismo”, se caracteriza por movimientos armoniosos y respiración profunda, lo que mejora la circulación, reduce el estrés y contribuye a la estabilidad.
El doctor Peter M. Wayne, investigador de Harvard y autor principal del estudio, explicó que esta disciplina "ayuda a regular los sistemas internos del cuerpo. Esto se traduce en una mejor coordinación, reflejos más agudos y una recuperación más rápida del estrés físico".
Mientras que el Aikido es una opción donde prima el desplazamiento fluido y la adaptación a la energía del oponente, ya que no hay confrontación directa. "Fomenta la movilidad y la atención plena sin exponer a quienes lo practican a riesgos innecesarios”, explicó Wayne.
En lo que respecta al Wing Chun, usa movimiento cortos y eficientes, no hay acrobacias o saltos peligrosos. Por lo tanto, esta disciplina permite mejorar los reflejos y la seguridad al desplazarse, lo que reduce la posibilidad de caídas en la vida cotidiana.
¿Cuáles son los beneficios de realizar artes marciales?
Las artes marciales contribuyen a mejorar la calidad de vida porque, como se indicó, mejoran el equilibrio y la postura, y reducen el riesgo de las caídas, que pueden ser peligrosas a cierta edad.
El Tai Chi es recomendado para quienes sufran de dolores articulares, ansiedad o problemas de equilibrio. Por su parte, el Aikido mejora la movilidad y la coordinación general gracias a sus técnicas de desplazamiento suave.
Mientras que el Wing Chun fortalece el cuerpo sin generar tensión excesiva, mejora los reflejos y la concentración. A estas artes marciales también se puede sumar el Jiu jitsu, la cual aporta confianza, desarrolla fuerza física y mental.
( eldestapeweb )
El tifón Bualoi deja 19 muertos en Vietnam e inunda las calles de Hanói
NGHE AN, 30 sep (Reuters) -El número de víctimas mortales del tifón Bualoi en Vietnam aumentó a 19 y otras 21 personas siguen desaparecidas, según informó el Gobierno el martes, lo que lo convierte en la tormenta más devastadora en azotar el país este año, mientras las fuertes lluvias causan graves inundaciones en Hanói y en las provincias del norte.
Bualoi tocó tierra el lunes en el centro-norte de Vietnam, trayendo enormes marejadas, fuertes vientos y aguaceros. La semana pasada, el tifón acabó con la vida de al menos a 10 personas en Filipinas.
Según el Gobierno, 88 personas resultaron heridas, más de 100.000 casas sufrieron daños, sobre todo en las provincias de Nghe An y Ha Tinh, y más de 10.000 hectáreas de arroz y cultivos quedaron inundadas.
Las precipitaciones en varias zonas de Vietnam habían superado los 300 milímetros en las últimas 24 horas, según la agencia meteorológica nacional, que advirtió del riesgo de corrimientos de tierra e inundaciones repentinas.
En la capital, Hanói, las calles estaban inundadas debido a los persistentes aguaceros acompañados de truenos y relámpagos, que paralizaron el tráfico en muchas zonas del centro.
"No llueve, diluvia", dijo Hoang Quoc Uy, de 49 años, residente en Hanói .
"Hay agua en mi salón. (...) Nunca había visto algo así."
Hasta el martes, varios pueblos del centro norte de Vietnam seguían inundados, sin acceso al tráfico ni electricidad, informaron los medios estatales.
Las aguas subieron hasta casi el nivel del tejado de las casas en varios pueblos de la provincia de Nghe An, según imágenes de la cadena estatal VTV.
"Esta es mi casa, el techo fue arrancado por el viento del tifón y ahora hay medio metro de agua acumulada", dijo a Reuters Ngo Thi Loan, de 56 años y residente en Nghe An.
"Todas mis pertenencias han sufrido daños, no tengo nada", añadió Loan.
Con una larga costa frente al mar de China Meridional, Vietnam es propenso a los tifones, que a menudo también traen fuertes lluvias que causan graves inundaciones.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Triple femicidio en Florencio Varela: detuvieron a "Pequeño J" en Perú
La Policía de la Provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron a Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como " Pequeño J ". Está acusado de ser el ideólogo y de participar activamente del triple femicidio en Florencio Varela .
Durante la madrugada de este sábado, se había revelado la identidad del "Pequeño J" y ya entonces se planteó que era el presunto autor intelectual del brutal triple femicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez . Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano , un joven de 20 años oriundo del departamento de La Libertad , del noroeste de Perú.
El dato se conoció a partir de que la Policía Bonaerense confirmara oficialmente su nombre: Valverde Victoriano. El acusado que fue detenido esta noche tenía sobre sus hombros una captura internacional que hizo el fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas , con la intervención de su par Lorena Pecorelli -recientemente incorporada al expediente-. El pedido incluía, además, la emisión de una alerta roja de Interpol para ampliar la búsqueda fuera del país.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
Fuego amigo contra el cepo a las billeteras virtuales: "Una cagada"
Voces del mercado, cercanas ideológicamente a Javier Milei , salieron a marcar sus diferencias con la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de imponer un cepo a las billeteras virtuales , que prohíbe que estas aplicaciones vendan dólar oficial.
El legislador porteño Ramiro Marra fue uno de los primeros en cuestionar la medida. "En diciembre de 2019, una de las primeras normas del BCRA que sacó fue que los ALYCs no podíamos hacer más agencia de cambio. Una reverenda pelotudez, lo único que generas con esto es que le complicas la vida a los usuarios, pero nadie deja de comprar dólares. Ojalá se aviven alguna vez", publicó en su Twitter .
Ex candidato a jefe de gobierno porteño por La Libertad Avanza, el broker fue excomulgado del dispositivo oficialista por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei .
También fue crítico de la medida el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre . "Debería existir veda de dólares minoristas siempre 60 días antes de cualquier elección en Argentina. Nos la merecemos" , se lamentó el empresario que, pese a haber sido asesor de Alberto Fernández , adhiere a la gestión de Javier Milei y a su ideario ultraliberal.
Billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial: el BCRA salió a aclarar
Billeteras virtuales dejaron este martes de vender dólar oficial a partir de una modificación en la operatori a, mientras que el Banco Central aclaró que no hubo cambios normativos . Está tarde, las billeteras virtuales suspendieron la venta de dólar. Los usuarios vieron impedido la operación y fue el CEO de Cocos, Ariel Sbdar , quien a través de la red social X respondió a un usuario que no podía operar: “Nos pidieron apagar” .
Minutos más tarde, el BCRA aclaró que “no hay ningún cambio normativo“ para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas.
“La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones”, señaló la entidad en un comunicado.
En tanto, el presidente de la entidad, Santiago Bausili, aseguró que “no hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para el acceso a las personas humanas al mercado de cambios” .
En declaraciones en A24 dijo que “lo que estaba pasando es que había una operatoria que nos encontramos que había entidades no autorizadas a realizar operaciones al mercado de cambio para personas humanas porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el banco virtual”.
“Las billeteras y las alycs no son entidades reguladas por el Banco Central. Se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades pero no tiene nada que ver con una normativa nueva ni con el acceso de personas humanas al mercado de cambios”, afirmó. De este modo, confirmó que la operatoria no está permitida y permanecerá suspendida, aunque no implica nuevas regulaciones.
( eldestapeweb )
Tras la elevación a juicio contra Junior Benítez, la querella carga contra el juez: "Femicidio"
El Juez de Garantías, Gustavo Alberto Gaig , decidió no hacer lugar al pedido de absolución y avanzó en la elevación a juicio contra Oscar “Junior” Benítez por el delito de “instigación al suicidio en contexto de violencia de género” contra su ex pareja, Anabelia Ayala. A partir de la determinación, la querella apeló la resolución al sostener que el hecho se dio en el marco de un femicidio “porque estaba coaccionada a hacer algo por parte de Benítez (quitarse la vida)” . Uno de los argumentos principales, probado en la etapa de instrucción, es que mientras ocurría el desenlace fatal estaba siendo monitoreada por el exjugador a través de una tablet .
“No esperábamos que cerrara la investigación y elevara a juicio porque había varias pruebas pendientes. La Fiscalía dijo que la podíamos hacer en la instancia siguiente, la etapa intermedia. Si bien se puede, esto fue de repente. No lo esperábamos. Ya apelamos el fallo, que no hizo lugar a nuestra petición”, expresó el abogado de los Ayala , Rodrigo Tripolone , en diálogo con El Destape . El Juez de Garantías aceptó la elevación a juicio por pedido del fiscal Jorge Grieco , en conformidad con lo normado por los artículos 45 y 83 del Código Penal y la Ley 26.485, de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
En este marco, el juez Gaig negó el sobreseimiento pedido por la defensa de “Junior” Benítez a partir de la valoración de las testimoniales de familiares, amigos y vecinos sobre el vínculo entre ambos; el entorno de violencia y hostigamiento y las conductas de presión y manipulación emocional que este ejerció sobre ella. “La imputación fiscal sostiene que, a través de dicho dispositivo, el mismo imputado habría presenciado la agonía de la víctima en tiempo real , a través de una conexión por dispositivo electrónico, sin realizar acción alguna para impedir o disuadir el desenlace fatal ”, agregó en el fallo.
“Al valorar objetivamente las circunstancias reseñadas, me veo impedido de acceder a la pretensión de sobreseimiento instada por quien aboga, por cuanto a que no obra certeza negativa o duda insuperable respecto de la incriminación penal, considerando menester presentar las pruebas rendidas ante los jueces venideros donde podrá hacerse valer en favor del imputado la duda que se promueve”, sostuvo el magistrado.
A lo mencionado previamente, se suma la prueba clave del mensaje de voz perteneciente a la sobrina del imputado -quien contó, a través de un audio de WhatsApp , que Benítez observó el momento preciso en el que Ayala se quitaba la vida-, cotejada por una pericia de voz que mostró un “fuerte grado de certeza científica” con la joven y el contenido de la tablet de Anabelia , donde figuran un video del exjugador amenazándola, una carpeta de capturas de pantalla con mapas de geolocalización, una foto de ella con una tela atada al cuello y múltiples correos electrónicos con reproches mutuos.
Gaig también apuntó a la declaración de Benítez , quien calificó a Anabelia de ser una persona “inestable emocionalmente y muy conflictiva” y desacreditó, en repetidas ocasiones, su relato. “Lo cual refleja su intención de autocolocarse discursivamente en una mejor situación procesal, sin lograr contrarrestar el cuadro cargoso reunido”, cerró.
Tripolone expresó a este portal que decidió apelar a la resolución del juez y, ahora, dicha solicitud deberá ser enviada a la Cámara de Apelaciones para decidir “si es ajustado a derecho o no la calificación que nosotros proponemos, que es el femicidio y en subsidio -en caso de no probarlo-, la instigación”. Cabe señalar que una vez elevado a juicio, otro magistrado se hará cargo de la causa. “El problema es que si queda ‘instigación al suicidio’ es un solo Juez Correccional por el monto de la pena ( NdR : va desde uno a cuatro años de prisión) ; mientras que si aceptan nuestra postura, es un Tribunal Criminal de tres jueces… Salvo que Benítez, en el caso de aceptarse nuestro pedido, diga que quiere un Juicio por Jurados”, dijo el abogado.
“La resolución apelada omitió tratar y decidir este planteo, limitándose a convalidar el requerimiento del fiscal y remitiendo indebidamente al fuero correccional. Tal omisión lesiona las facultades del Particular Damnificado, el acceso a la Justicia de la víctima y el deber de motivación suficiente”, se lee en el escrito presentado por la querella.
Más allá del pedido realizado, no hay precisiones de cuánto podría demorarse el envío del juez Gaig a Apelaciones -si es que decide proceder-. Por su parte, si sostiene que su decisión está ajustada a derecho, puede negárselo y allí, el propio representante legal tiene que enviar la solicitud directamente a la Cámara. En caso de que su pedido prospere, y se lo juzgue por homicidio agravado mediando violencia de género , la pena sobre el futbolista será de prisión perpetua .
El pedido del fiscal y la elevación a juicio: los argumentos contra Junior Benítez
El fiscal Griego aseguró que quedó “legalmente acreditado” que entre las fechas señaladas a lo largo de la investigación, desde 2018 hasta 2023, mientras el futbolista y la mujer mantenían una relación de pareja, “con claras intenciones de que la nombrada tome la decisión de quitarse la vida, Benítez la instigó y/o indujo para ello desarrollando conductas violentas y controladoras , de manera constante y progresiva”; esto último, tanto sobre la damnificada como sobre su entorno familiar.
Asimismo, el representante del Ministerio Público Fiscal sostuvo que el exjugador de Lanús y Boca Juniors -entre otros- llevó adelante diversas acciones que afectaron a Anabelia directamente, tanto de manera física como psíquica . Entre las físicas, señaló lesiones y golpes en diferentes partes del cuerpo -específicamente en la cabeza y el cuello- y en lo relacionado a lo psicológico, amenazas de muerte e intimidaciones ( NdR: presentándose en el hogar a pesar de tener medidas cautelares y perimetrales; causando daños en puertas, vehículos y portones; y destruyendo elementos personales de la víctima, entre otros).
Sumado a ello, Junior Benítez ejercía “control cuasi permanente” sobre la vida de la mujer , accediendo a sus redes sociales, haciéndose pasar por ella y hasta pidiendo que ésta informe dónde estaba y con quién, llegando a pedirle confirmación visual. “Con el paso del tiempo, este control abusivo que ejercía fue menoscabando la posibilidad de que ella pudiera regir, ordenar y/o sostener su propia conducta, situación que la instiga o induce a tomar la decisión de quitarse la vida”, apuntó.
Dicho hecho ocurrió el 1 de enero del 2024, en su habitación, mientras el jugador -según el fiscal- se hallaba conectado vía remota observando lo que ocurría.
Cae recordar que Oscar “Junior” Benítez se encuentra, actualmente, condenado y detenido en el Juzgado en lo Correccional N° 8 Departamental por los delitos de “coacción agravada, amenazas, daños, desobediencia y tenencia de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal” en relación a la familia Ayala y que, según entienden, en una escalada del mismo, se generó el trágico desenlace final de la joven.
( eldestapeweb )
Avanzan las obras del tercer carril de la Autopista Rosario - Santa Fe
El Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe avanza con la construcción del tercer carril de la Autopista Rosario - Santa Fe . La obra ejecutada hoy en el tramo que va hasta San Lorenzo en horarios nocturnos, posibilitando la obtención de un mayor ritmo de trabajo para el personal de Vialidad provincial , contempla un desembolso total de más de 54.580 millones de pesos en carácter de inversión.
" Ya tenemos más de un 40% de avance de la obra, y el tramo de la mano que va hacia Rosario, entre Fray Luis Beltrán y Granadero Baigorria, ya cuenta con los 3 carriles completos y asfaltados ”, detalló el titular de Obras Públicas santafesinas, Lisandro Enrico.
El funcionario anticipó también que “ para fin de año se prevé la terminación de la mano descendente que va hacia Rosario, en la totalidad del tramo de 16 kilómetros" .
"Para alcanzar este objetivo, se consideró que algunas tareas podían efectuarse en horarios nocturnos, por eso hubo jornadas con maquinarias operando en esa franja. No será lo que se repita con frecuencia, pero es una alternativa que se probó y pudo resolver algunos contratiempos que ocurrieron”, sumó.
Impacto de la construcción del tercer carril de la Autopista Rosario - Santa Fe
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, detalló que p or la provincia sale más del 70 % de la exportación de granos de Argentina, escenario que convierte a la Autopista junto al circuito de puertos , en época de cosecha gruesa, como receptora de miles de camiones diariamente.
"Por temporada arriban 1,8 millones de camiones. Por eso, la primera etapa de esta obra, de 16 kilómetros, es muy necesaria para el desarrollo productivo, dado que ordenará el tránsito y otorgará mayor fluidez a los accesos portuarios ”, amplió.
La obra fue licitada en agosto del 2024. Se adjudicó a la contratista Pose S.A. y comenzó en las primeras semanas de enero de 2025.
Por su parte, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Pablo Seghezzo , contó que “en esta última semana completamos, en la mano que va hacia Santa Fe, la carpeta final de asfalto entre los kilómetros 8 y 14; es decir que ya tenemos unos 12 kilómetros listos de tercer carril, al que aún le falta pintura y otras pequeñas obras complementarias”.
“Además de la pavimentación del nuevo tercer carril y la repavimentación de los carriles existentes, esta obra se complementa con la construcción del alcantarillado transversal, la repavimentación de la banquina externa y la construcción de la banquina interna, mejoras en los accesos y puentes que se encuentran en los primeros 16 kilómetros de la Autopista, además de los trabajos para la señalización vertical y horizontal correspondiente”, explicó.
Punto por punto: las obras en marcha en la Autopista Rosario - Santa Fe
En la mano hacia Rosario, entre el Km. 10.4 y el Km. 4.2 ya están completos los tres carriles, con la capa de rodamiento asfáltica. El avance se da entre del Km. 8 al Km. 14 en la mano hacia Santa Fe. La mano hacia Rosario, entre el Km. 4.2 a Km. 0, se encuentra en obras: se realizan tareas de alcantarillado transversal, movimiento de suelo y construcción de capas especiales. Lo mismo ocurre en el tramo que va desde San Lorenzo Centro (Km. 16.2) al Km. 14, donde están en ejecución las capas especiales de suelo. En lo que queda de septiembre y hasta noviembre, se trabajará en completar la carpeta de rodamiento asfáltica entre el Km. 16.5 al Km. 14 (en ejecución), del Km. 14 al Km. 10.4 (donde ya están hechos los tres carriles hasta la capa de asfalto de base), y del Km. 4.2 al acceso a Rosario (Km. 0), para así tener finalizados los 3 carriles en la mano que va hacia Rosario, en los 16.2 kilómetros de la obra.
( eldestapeweb )
La emoción del Chaqueño Palavecino en un anuncio histórico para el folklore: "FIT 2025"
El Chaqueño Palavecino compartió con todos sus seguidores de Instagram su paso por la Feria Internacional de Turismo (FIT) con una emocionante dedicatoria a todos los que lo recibieron con los brazos abiertos para disfrutar de una noche de folklore .
A través de su cuenta de Instagram el Chaqueño Palavecino celebró su paso por el FIT , que se llevó a cabo en la provincia de Salta , con una sentida publicación: "Por que en mi sangre te llevo, Salta querida. Anoche, en la Feria Internacional de Turismo 2025, tuve el honor de llevar nuestra música al escenario . Fue un momento inolvidable, acompañado por el cariño de una multitud que hizo sentir a Salta como protagonista en esta gran vidriera del mundo".
"Quiero agradecer profundamente a la ministra de Turismo y Deportes, @manuelaarancibia , por el reconocimiento que me distingue como Embajador Turístico de Salta. Este honor no es solo mío: es de mi gente, de mi tierra y de la cultura que nos une. Seguiré llevando la voz de nuestro pueblo a cada rincón, con la misma fuerza y emoción que me acompañan desde el inicio. ¡Gracias por caminar conmigo este sendero de tradición y de amor por lo nuestro!", cerró el Chaqueño Palavecino en su mensaje.
El Chaqueño Palavecino se plantó ante los polémicos dichos de Roberto Pettinato sobre el folklore
Semanas atrás el Chaqueño Palavecino le contestó a Roberto Pettinato por sus polémicos dichos sobre el folklore: "Horacio Guarany ya estaría en la puerta de la casa de él. Creo que está ofendiendo al pueblo más allá de todo lo que se ha hecho . Nosotros somos una continuación de todo lo que es la argentinidad. Está ofendiendo a toda la argentinidad, a toda Sudamérica, porque realmente Sudamérica tiene el folklore. Y el instrumento que creó el nativo cuando no llegaba el europeo fue el charango, la quena".
"Estuvo muy mal, muy mal... yo creo que se tiene que retractar. Está ofendiendo no solamente al folkore, la música o la mesa familiar, sino a la Argentina . Muy mal. Es feo que hable así. Estamos en la Rural y acá se huele folklore", indicó. "Aquel que está en el campo seguramente esté escuchando algo del folklore mientras limpia el lomo de un caballo, todo eso es folklore", sostuvo de manera contundente El Chaqueño Palavecino sobre Roberto Pettinato .
( eldestapeweb )
Inter Miami vs Chicago Fire por MLS: cuándo juegan, formaciones, cómo ver en vivo y toda la previa
El Inter Miami de Lionel Messi buscará recuperar el rumbo en su persecución del Supporters' Shield cuando reciba al Chicago Fire este martes en el Chase Stadium, en un partido crucial para sus aspiraciones de título. El equipo de Javier Mascherano viene de dejar escapar dos puntos vitales tras empatar 1-1 con Toronto FC, un resultado que no pueden repetir en esta etapa decisiva de la temporada. Los visitantes, por su parte, llegan motivados después de vencer 2-0 al Columbus Crew y con la intención de complicarle la vida a las Garzas en su lucha por el trofeo.
Por eso en este artículo te contamos todo lo que tenés que saber en la previa a este emocionante encuentro: cuándo juegan Inter Miami y Chicago Fire, fecha y horario, toda la previa y cómo ver en vivo .
¿Cuándo juegan Inter Miami y Chicago Fire?
El partido entre Inter Miami y Chicago Fire por la temporada regular de la MLS se jugará este martes 30 de septiembre de 2025 , a partir de las 20:30 horas (hora argentina) en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, Florida. El encuentro será transmitido en vivo de forma exclusiva por AppleTV con MLS Season Pass
El conjunto de Florida se encuentra en plena batalla por conquistar otro Supporters' Shield , el trofeo que premia al mejor equipo de la fase regular de la Major League Soccer. Con la temporada 2025 llegando a su etapa final, este será el partido número 31 para las Garzas en una campaña donde cada punto resulta determinante para sus aspiraciones de título.
Los dirigidos por Javier Mascherano llegan a este compromiso tras dejar escapar dos puntos cruciales en su último encuentro, cuando empataron 1-1 ante Toronto FC. Este tropiezo resultó especialmente costoso en un momento donde no pueden permitirse más deslices si quieren mantener vivas sus chances de levantar el trofeo. La racha reciente del Inter Miami muestra un empate, tres victorias y una derrota en sus últimos cinco compromisos.
La gran figura del equipo es Lionel Messi , quien a sus 38 años continúa demostrando su vigencia al ubicarse como el máximo goleador de la MLS en esta temporada. El argentino será fundamental para que el Inter Miami recupere el camino de las victorias y mantenga el ritmo necesario en la pelea por el Supporters' Shield, donde cada partido restante tiene peso de final.
Por su parte, el Chicago Fire se encuentra en el noveno puesto de la Conferencia Este de la Major League Soccer, con objetivos diferentes pero igualmente importantes. El equipo dirigido por Gregg Berhalter apunta a terminar la temporada dentro del top 7, lo que les permitiría clasificar a los playoffs y extender su participación en la campaña 2025.
Los visitantes llegan a este duelo después de conseguir una contundente victoria por 2-0 ante Columbus Crew, resultado que les inyectó confianza de cara a esta difícil visita a Florida. El Chicago Fire ha alternado resultados en sus últimos partidos, con dos victorias, dos derrotas y un triunfo en sus más recientes cinco compromisos. Philip Zinckernagel es la gran referencia ofensiva del equipo, con 14 goles y 7 asistencias en 29 partidos esta temporada.
El historial reciente entre ambos equipos favorece al Chicago Fire, que ha ganado cuatro de los nueve enfrentamientos directos, mientras que el Inter Miami se impuso en tres ocasiones y empataron en dos oportunidades. El último duelo entre estos rivales terminó con un empate 0-0, y en esta ocasión el Fire buscará aprovechar cualquier fragilidad de un Inter Miami presionado por la necesidad de sumar de a tres.
Formaciones probables de Inter Miami y Chicago Fire
El técnico del Inter Miami , Javier Mascherano, tendrá dos bajas confirmadas para este encuentro decisivo. David Ruíz y Fafà Picault no estarán disponibles debido a lesiones que los mantienen fuera de las canchas. El resto del plantel se encuentra en condiciones óptimas para afrontar este compromiso vital en la pelea por el Supporters' Shield.
Se espera que Mascherano mantenga el esquema 4-4-1-1 que ha utilizado en los últimos partidos, con Lionel Messi operando como enganche detrás de Luis Suárez, quien será la referencia en el ataque. El mediocampo contará con la experiencia de Sergio Busquets y Rodrigo De Paul, mientras que en la defensa Jordi Alba aportará su recorrido por el lateral izquierdo. Óscar Ustari será el encargado de cuidar el arco de las Garzas.
Por el lado del Chicago Fire , Gregg Berhalter deberá afrontar la ausencia de tres jugadores lesionados. David Poreba, Chris Mueller y Rominigue Kouamé están descartados para este partido en Florida, lo que obligará al entrenador a realizar ajustes en su alineación titular. El resto de la plantilla está disponible para intentar dar el golpe en territorio rival.
El Fire se plantará en el Chase Stadium con una formación 3-4-3, buscando solidez defensiva con una línea de tres centrales y peligro ofensivo a través de su tridente de ataque. Philip Zinckernagel, la gran figura del equipo en esta temporada, será uno de los extremos junto a Jonathan Bamba y Hugo Cuypers como referencia central. Chris Brady defenderá la portería visitante en busca de mantener su valla invicta como lo hizo ante Columbus Crew.
Probable formación de Inter Miami: Óscar Ustari; Jordi Alba, Noah Allen, Maximiliano Falcón, Ian Fray; Baltasar Rodríguez, Sergio Busquets, Rodrigo De Paul, Tadeo Allende; Lionel Messi; Luis Suárez. Probable formación de Chicago Fire: Chris Brady; Jack Elliott, Joel Waterman, Sam Rogers; Andrew Gutman, Djé D'Avilla, André Franco, Leonardo Barroso; Jonathan Bamba, Philip Zinckernagel, Hugo Cuypers.
Inter Miami vs Chicago Fire: Ficha técnica
Torneo: MLS 2025 (Major League Soccer) Fecha: Martes 30 de septiembre de 2025 Horario: 20:30 horas (Argentina) Estadio: Chase Stadium Árbitro principal: Por confirmar Transmisión: AppleTV con MLS Season Pass
( eldestapeweb )
Contradicciones, mordeduras y un nuevo nombre: los furcios del abogado de los únicos detenidos que declararon por el triple femicidio
En las últimas horas el triple crimen narco en Florencio Varela ha arrojado algunas novedades por parte de la defensa de los detenidos. Hasta el momento, la Justicia arrestó a siete personas por el femicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez: María Celeste González Guerrero, Miguel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Maximiliano Parra y este lunes se sumaron Ariel Giménez, Lázaro Victor Sotacuro y Florencia Ibáñez , la sobrina de este último.
Guillermo Endi , abogado de Ibáñez y Sotacuro, aseguró que la joven de 30 años "es inocente" de manera irrevocable. En tanto, señaló que Sotacuro sí podría haber tenido algún tipo de participación en el crimen.
Ambos fueron detenidos porque el día del crimen se encontraban dentro de un vehículo Volkswagen Fox que habría sido el apoyo de la Chevrolet Tracker que trasladó a las tres chicas asesinadas desde La Tablada a la casa de Florencio Varela, donde hallaron sus restos.
Sobre Ibáñez, Endi sostuvo que Florencia va a declarar este miércoles ante el fiscal Arribas y señaló: " Ella no tiene ninguna participación en el caso. Se la llevan detenida porque está dentro de un Fox que estaba a nombre del tío y el tío está detenido. Es una semiprueba con la cual un fiscal puede pedir una orden de detención y un juez lo puede avalar. Hay una fotografía en la que se lo ve en el auto".
Por otro lado, también indicó que Ibáñez ha recibido amenazas vía redes sociales y de los propios vecinos, quienes la quieren echar del barrio. "Ahora está más segura que antes porque su familia recibió amenazas de muerte en su casa. Las amenazan por Facebook ”, relató en diálogo con la prensa.
Acerca de Sotacuro, el tío de Florencia, en cambio, el abogado sí dijo que aguarda la indagatoria con miedo. “El tío me llamó desde Bolivia. Me dijo que estaba asustado y se quería entregar ". Si bien aclaró que debe hablar con el sospecho cree que ha tenido un tipo de participación secundaria en el asesinato de las tres jóvenes que aún está por determinarse.
En sintonía, subrayó que hay una franja horaria -la misma en la que ocurrió el triple crimen- que Sotacuro no puede explicar y eso, por supuesto, complica aún más su situación penal.
Cronología del triple femicidio narco en Florencio Varela
El viernes 19 de septiembre, Brenda, Morena y Lara se reunieron en la rotonda de La Tablada en La Matanza para ir a un fiesta con fines sexuales en donde les habían prometido dinero.
A las 21.29h un camioneta blanca Chevrolet Tracker se las llevó del lugar con destino a un domicilio en Florencia Varela. Pero el recorrido no fue el habitual. Primero pasaron por la zona de Crovara y luego por Ciudad de Buenos Aires.
Días después y gracias a la geolocalización de uno de los celulares de las chicas, la policía logró ubicar la vivienda ubicada en el conurbano sur y fue allí donde hallaron los restos óseos con señales de desmembramiento.
( eldestapeweb )
Puente de la avenida Gaspar Campos: habilitan la obra vial clave para el tránsito en el AMBA
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires , a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos , habilitó la circulación vehicular sobre el nuevo puente de la avenida Gaspar Campos , que cruza el río Reconquista y conecta los partidos de Hurlingham y San Miguel .
La obra iniciada hace menos de dos años, se complementará con la plataforma antigua, hoy cerrado para su reacondicionamiento, por lo que ambas manos compartirán el tráfico .
“La estructura busca mejorar la conectividad regional y aliviar uno de los puntos de mayor congestión vehicular en la zona Oeste", indicaron desde la cartera bonaerense conducida por Gabriel Katopodis .
El nuevo cruce de dos carriles fue pensado para resolver los embudos de tránsito que, en horas pico, podían generar demoras de más de 20 minutos con vehículos completamente detenidos.
¿Cómo es el nuevo puente de la avenida Gaspar Campos?
El nuevo puente de la avenida Gaspar Campos no solo incluye el paso vehicular, sino también la puesta en valor de los pavimentos de acceso, el reacondicionamiento de los desagües pluviales y otras mejoras que impactan directamente en la movilidad de más de 165.000 vecinos de la zona.
Siendo una arteria clave del distrito, conecta directamente con el Camino del Buen Ayre, uno de los corredores más utilizados para llegar a la Panamericana, el Acceso Oeste y también a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) .
Con un presupuesto oficial de 65.948.353 millones, se incluyó la construcción de alcantarillas de hormigón armado, que en términos técnicos son las estructuras clave para sostener el paso elevado sobre el cauce del río Reconquista .
El nuevo puente no solo beneficia a los habitantes de San Miguel , sino también a quienes se mueven a diario desde Hurlingham, Bella Vista y William C. Morris.
En la antesala de la habilitación de circulación, desde la Municipalidad de San Miguel iniciaron en mayo trabajos complementarios orientados también a optimizar el ingreso al distrito desde el Camino del Buen Ayre : en el barrio Obligado, se completaron pavimentaciones en varias calles que antes eran de tierra.
“ San Miguel tiene alrededor de 330.000 habitantes. Esta es una de las entradas más utilizadas por quienes necesitan trasladarse diariamente, ya sea hacia la Capital o hacia otras zonas del Gran Buenos Aires. La ampliación del puente y todas las obras complementarias apuntan a hacer más eficiente y seguro ese recorrido”, completaron desde la jefatura local meses atrás.
( eldestapeweb )
El descubrimiento que cambia la historia de la civilización en un período clave de la humanidad
Desde hace décadas se estudia cómo fue la evolución de la civilización según las distintas eras que atravesó. Recientemente, un estudio reveló un descubrimiento que podría cambiar la historia: hallaron más detalles de la transición de la Edad del Bronce a la del Hierro , un período que redefinió el curso de la humanidad por el descubrimiento y la popularización del hierro para la fabricación de herramientas y armas para el uso cotidiano.
Tras la publicación de un minucioso estudio de los residuos metalúrgicos del sitio de Kvemo Bolnisi , en el sur de Georgia, zona de la Baja Iberia . En esa región se descubrieron las primeras pistas de cuál sería el momento preciso en el que el ser humano empezó a dominar la extracción del hierro , origen que se mantuvo como uno de los misterios de la prehistoria.
La experimentación con rocas ricas en hierro por parte de las fundiciones de cobre pudo haber impulsado la transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro.
¿Qué dice la investigación sobre el paso de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro?
Los resultados fueron publicados en la Journal of Archaeological Science, se trata de una investigación realizada por la Universidad de Cranfield en la que se reanalizaron los restos metalúrgicos de un yacimiento en el sur de Georgia: un taller de fundición de 3000 años de antigüedad llamado Kvemo Bolnisi.
Cuando se realizó el análisis original en la década de 1950, se encontraron pilas de hematita (un mineral de óxido de hierro) y escoria (un residuo de la producción de metal) en el taller. Al encontrar estos óxidos de hierro, los excavadores originales pensaron que el taller era una fundición de hierro temprana.
La investigación fue dirigida por el doctor Nathaniel Erb-Satullo, profesor de Arqueología Científica de la Universidad de Cranfield. Los hallazgos del taller datan de hace aproximadamente 3000 años, y con el nuevo análisis corrigen una interpretación que había perdurado desde su excavación inicial en la década de 1950.
Erb-Satullo aseguró que " el hierro es el metal industrial esencial del mundo, pero la búsqueda de sus orígenes ha estado plagada de dificultades debido a la ausencia de registros escritos , la tendencia del hierro a oxidarse y una falta de investigación en sitios de producción temprana".
En aquel entonces, los arqueólogos habían descubierto un montón de hematites , un mineral de óxido de hierro, junto con escoria, el subproducto vitrificado de la fundición. Pero con la nueva investigación, para la que usaron técnicas avanzadas de geología y ciencia de materiales, descubrieron que en lugar de hierro, los trabajadores de Kvemo Bolsini fundían cobre usando óxido de hierro como fundente, una sustancia que se agregaba al horno para incrementar la producción de cobre.
Esos descubrimientos refuerzan la teoría de que el hierro había sido inventado por los fundidores de cobre . Esta evidencia demuestra que los antiguos metalúrgicos del cobre experimentaban con materiales ferroso en un horno metalúrgico, lo que representó un paso crucial hacia la fundición del hierro.
¿Por qué es importante el descubrimiento del uso del hierro?
Como período histórico, la Edad de Hierro no marca la aparición del metal, sino que se trata del momento de su producción generalizada . En este sentido, hay artefactos de hierro que son conocidos desde la misma Edad del Bronce, por ejemplo la daga de hierro con empuñadura de oro y cristal, que fue encontrada en la tumba del faraón egipcio Tutankamon.
A partir de análisis, se pudo determinar que la auténtica revolución no fue trabajar el hierro, sino aprender a crearlo a partir de la roca comú n.
( eldestapeweb )
Con una inversión de $5.517 millones, Kicillof inauguró obras urbanas clave de pavimento e infraestructura
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de obras de pavimentación e infraestructura urbana en el barrio Villa Argentina de Florencio Varela . Del mismo modo, entregó escrituras gratuitas a familias del distrito .
En ese marco, Kicillof afirmó: “Si en la Provincia utilizáramos la lógica absurda de la motosierra y el ajuste, nunca se hubieran concretado estas obras de pavimentación e iluminación que necesitaban los vecinos de Florencio Varela”. “No podemos esperar a ver si algún día las hace el mercado: aquí las grandes obras de infraestructura, las que transforman el día a día de la gente, las hace el Estado o no las hace nadie”, agregó el mandatario provincial.
En el marco del pacto de deuda que se encuentra en negociación entre Javier Milei y el Tesoro Nacional de EEUU, el gobernador expresó: “Como la política económica del Gobierno nacional fracasó, ahora están pidiendo a los gritos un préstamo a los Estados Unidos: los bonaerenses ya comprendimos que nada de eso va a utilizarse para construir rutas, hospitales y escuelas” . “El Presidente está decidido a no usar ni un dólar para el bienestar del pueblo: al revés, cada decisión que toma es un golpe más a los sectores vulnerables y a la clase media que sufre porque no llega a fin de mes” , añadió el gobernador.
“A pesar de que las urnas sonaron fuerte en septiembre, Javier Milei no las escuchó. En octubre tenemos una nueva oportunidad si acompañamos a la lista de Fuerza Patria , que está conformada por candidatos que defienden los intereses de la Provincia y que están convencidos de que el camino para un futuro mejor es con la ampliación de derechos y la justicia social” , concluyó
A partir de una inversión de $5.517 millones, las obras incluyeron la pavimentación de 18 cuadras, trabajos de hidráulica con construcción de sumideros para optimizar el escurrimiento del agua y la instalación de luminarias LED. En ese marco, el intendente Andrés Watson expresó: "La inauguración de estas obras mejoran la circulación y facilitan el acceso y la conectividad en nuestro municipio: agradecemos al Gobierno bonaerense que incansablemente trabaja por nuestros vecinos y vecinas”.
Más inversión del Estado provincial
Por otro lado, a través del programa Mi Escritura, Mi Casa, se otorgaron 200 títulos de propiedad gratuitos a familias de distintos barrios del partido . Al respecto, el ministro de Justicia y Derechos Humano, Juan Martín Mena resaltó: “A pesar de este contexto tan adverso, cuando se trata de garantizar derechos y de acercar soluciones, la Provincia está presente: vamos a seguir gestionando las escrituras de manera gratuita para las y los bonaerenses que tanto las esperan”.
Por su parte, el secretario general de La Bancario, Sergio Palazzo, sostuvo: “Estas políticas se pueden realizar porque, a diferencia del Gobierno nacional, en la provincia de Buenos Aires hay un Estado presente que se preocupa por mejorar la vida de los bonaerenses: es nuestro compromiso ampliar los derechos y reducir las desigualdades”.
( eldestapeweb )
En las últimas semanas, Stefano Domenicali planteó la posibilidad de hacer cambios en la Fórmula 1 en los próximos años, en los que el primer paso sería pasar a tener diez carreras sprint en lugar de las seis que se mantienen actualmente y seguirán en 2026. Con el fin de mantener al público nuevo , que no se siente atraído por los fines de semana regulares que cuentan con tres prácticas libres , el ejecutivo piensa en acaparar poco a poco la totalidad del calendario con el formato sprint.
Por si fuera poco, el presidente de la máxima categoría también señaló que podrían acortarse las carreras para que sean más atractivas y evitar la monotonía que se vio en los últimos años. No obstante, sus declaraciones tuvieron como respuesta la victoria de Max Verstappen en el GP de Italia , con un dominio absoluto que culminó en 1:13:24.325 , lo que marca el menor tiempo en la historia de la F1 en completar el recorrido en Monza .
Dicho resultado dejó en evidencia que acortar las carreras no solucionará la monotonía en pista , sin mencionar que atentaría contra parte del espíritu más tradicional de la F1 , algo de lo que habló James Vowles . En una reciente entrevista con Business of Sport , el británico resaltó que “el producto es el que es” y que no debería cambiarse por completo el sistema de competencia que se trae de antaño.
Ahora bien, en los tiempos modernos que se atraviesan, el director de Williams reconoció que debería estudiarse el modo en que se transmite la máxima categoría , que cuenta con 24 fechas , número que considera el máximo que puede aplicarse con el sistema actual. No obstante, Vowles cree que el número podría expandirse siempre y cuando se opte por sacrificar los viernes de prácticas , lo que dejaría dos días para cada fin de semana .
“ Yo cambiaría a fines de semana de dos días, sábado y domingo. Y he aquí por qué: podemos hacer más en ese tiempo. Sé que acabo de decir que 24 es el máximo, pero en realidad no me preocuparía por eso si dejamos fuera el viernes, que es un día. Si haces eso 24 veces, son 24 días al año. Si añades dos fines de semana de carreras más, tienes tanto tiempo como antes ”, afirmó Vowles . Además, el ingeniero inglés considera que actualmente hay demasiado tiempo de entrenamiento que, aunque aprecia por su capacidad de análisis, puede ser útil para hacer más dinámica la competencia.
Confirmadas las seis sprints del 2026
Esta semana, la Fórmula 1 dio a conocer las seis fechas que se disputarán bajo el formato de carrera sprint en la siguiente temporada, las cuales serán China, Miami, Canadá, Gran Bretaña, Países Bajos y Singapur . A continuación, las fechas y horarios de Argentina para las sprints.
Sprint del GP de China (15 de marzo): 00:00. Sprint del GP de Miami (2 de mayo): 13:00. Sprint del GP de Canadá (23 de mayo): 13:00. Sprint del GP de Gran Bretaña (4 de julio): 8:00. Sprint del GP de Países Bajos (22 de agosto): 7:00. Sprint del GP de Singapur (10 de octubre): 4:00.
( eldestapeweb )
Ya se puede subir al Obelisco: cuánto salen las entradas, cómo y dónde comprarlas
Te imaginás ver la Ciudad de Buenos Aires desde 67,5 metros de altura , bueno, ahora es posible con el Mirador Obelisco . Por primera vez en 89 años de historia, el mirador emblema de Buenos Aires abre sus puertas al público, quienes lo podrán recorrer por dentro y vivir una experiencia de 360° en uno de los puntos más altos de la ciudad, cargado de historia y cultura.
Esto es posible gracias a la incorporación de un ascensor, que se instaló sin modificar la estructura original. Para volver aún mejor la experiencia, uno de los lados del ascensor es de cristal , por lo que se puede disfrutar de una vista inolvidable a medida que se sube a la cima. La renovación del emblemático monumento ya se finalizó, por lo que a continuación te contamos cómo y dónde comprar las entradas para visitar el Obelisco .
Mirador Obelisco: cómo y dónde comprar las entradas
Las entradas para visitar el Mirador Obelisco se podrán comprar próximamente a través de miradorobelisco.com.ar . En la página oficial de la Ciudad de Buenos Aires se detalla que las puertas al mirador se abrirán a partir del 1 de noviembre , y que las entradas tendrán diferentes valores para residentes argentinos y quienes no lo sean. Asimismo, los tickets se pueden conseguir de forma presencial en Av. Diagonal Norte y Av. 9 de Julio, todo a partir del día inaugural. Los valores son los siguientes al momento de la nota:
Residentes argentinos: $18.000 (con acreditación de documento). No residentes: $36.000.
Además, en la página oficial se aclara que en casos de fuerza mayor, como movilizaciones sociales que impidan el acceso o mal clima, las entradas se reprogramarán o se reembolsará el dinero. Por otro lado, el acceso al Mirador Obelisco será todos los días, entre las 9 y 17 h. Se aconseja conseguir los tickets con anticipación, ya que sin que estén a la venta ya causan furor.
Cómo es la experiencia del Mirador Obelisco
No hace falta aclarar que la experiencia del Mirador Obelisco es única . Quienes suban podrán admirar la ciudad desde 67, 5 metros de altura y en 360° . Por un lado, disfrutarán de la Calle Corrientes, con sus librerías, pizzerías, teatros y artistas callejeros. Por el otro, avistarán el Río de la Plata, y quizás, la costa uruguaya si el día está despejado. Los detalles de la experiencia, según la página oficial de la Ciudad de Buenos Aires, son:
Ingreso: 8 escalones hasta el ascensor. Recorrido en el ascensor interno con un lateral vidriado y capacidad para 4 personas. Duración de la experiencia: 20 minutos. Ingreso al mirador: escalera caracol de 35 escalones hasta la cúspide. Mirador a 67,5 m de altura, 4 ventanas con vistas panorámicas de la Ciudad y narración histórica y cultural. Por limitaciones técnicas y de seguridad, el mirador no es accesible para sillas de ruedas o personas con movilidad reducida.
( eldestapeweb )
Suspenden de manera provisoria dos servicios de trenes de larga distancia
Los servicios de trenes de larga distancia Buenos Aires-Tucumán y Buenos Aires-Córdoba fueron suspendidos de manera provisoria, ya que se detectaron fallas en las vías y se produjo un socavón en Santiago del Estero .
Según informaron fuentes de Trenes Argentinos a El Destape , la suspensión de esos servicios se dio por pedido de Nuevo Central Argentino (NCA) , "que es el concesionario del tendido de vías, que es una empresa de cargas, a raíz de que hay unas falencias en el tendido".
" No es definitivo ni es una decisión de Trenes Argentinos que es la que opera el servicio, sino una decisión de la empresa que tiene el tendido de vías", agregaron.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
Impacto por los signos más afortunados en octubre 2025, según la Inteligencia artificial
Los fanáticos de la astrología suelen buscar sus horóscopos a comienzos de cada mes para anticipar qué les deparan las próximas semanas . En octubre de 2025 , la inteligencia artificial (IA) se sumó a esta tradición y, a través de un análisis de datos , identificó cuáles serán los signos del Zodíaco con mejor suerte . Una de las herramientas más destacadas para este tipo de consultas es ChatGPT , una plataforma impulsada por tecnologías avanzadas de OpenAI.
Esta IA recopila información de múltiples fuentes para ofrecer predicciones basadas en tendencias astrológicas , aunque aclara que estas solo reflejan las energías generales que podrían influir durante el mes. Al ser consultada sobre los signos con más suerte en octubre 2025, ChatGPT señaló que Libra, Sagitario y Acuario serán los tres signos que contarán con las energías más favorables durante este período .
Los tres signos con más suerte en octubre
Sin embargo, la IA también aclaró que cada persona puede experimentar estos tránsitos de manera diferente, y que la suerte no está garantizada por el signo solar solamente. En contrapartida, los signos que podrían enfrentar mayores dificultades en octubre son Cáncer, Virgo y Escorpio . Según el análisis, estos signos deberán estar atentos a ciertos desafíos que podrían surgir a partir de los movimientos planetarios.
Es importante destacar que estas predicciones reflejan tendencias generales y no determinan el destino individual. Para quienes buscan una lectura más precisa y personalizada, la recomendación es consultar a un astrólogo profesional o explorar horóscopos específicos que tomen en cuenta la carta natal completa.
( eldestapeweb )
El nuevo Jeep que se fabrica en Brasil a un precio accesible: ¿llegará a Argentina?
Stellantis confirmó que el Jeep Avenger, el modelo más pequeño y accesible de la marca , comenzará a fabricarse en la planta de Porto Real, ubicada en Río de Janeiro, Brasil, a partir de 2026 . Aunque fue presentado en Europa en 2023 como un vehículo 100% eléctrico, para el mercado del Mercosur se adaptará con motores de combustión e híbridos .
Este anuncio forma parte de un ambicioso plan de inversiones por 600 millones de dólares que Stellantis destinará a la fábrica brasileña entre 2025 y 2030, con el fin de ampliar la capacidad productiva y fortalecer la cadena de suministro y la tecnología en la región.
El Avenger se sumará a la línea de Jeep fabricada en Brasil , que ya incluye a modelos reconocidos como el Renegade, Compass y Commander. Sin embargo, por ahora no se descarta su llegada oficial a Argentina , aunque no existe una confirmación definitiva al respecto.
Este nuevo SUV compacto está construido sobre la plataforma CMP de PSA (Peugeot Citroën), utilizada también en modelos como el 208 y 2008, lo que permite versiones con motores de combustión, híbridos o eléctricos . Para el mercado local, el Avenger incorporará un motor 1.0 turbo con sistema de hibridación suave, conocido dentro del grupo Stellantis como T200, que ya demostró buen desempeño en otros vehículos.
Cuáles son las características del nuevo Jeep económico
En cuanto a su diseño, el Avenger se acerca más a un crossover que a un SUV tradicional. Mide 4,08 metros de largo, 1,78 de ancho y 1,53 de alto , con una distancia entre ejes de 2,56 metros. En comparación, el Renegade es un poco más grande, pero el Avenger sorprende con un baúl más amplio de 380 litros , frente a los 320 del Renegade.
Su interior apuesta a la modernidad con un estilo minimalista , inspirado en vehículos eléctricos, con grandes pantallas digitales y pocos controles analógicos, brindando una experiencia tecnológica y limpia .
En Europa, donde se lanzó originalmente con motor eléctrico, el Avenger cuenta también con variantes híbridas y de combustión , incluso con versiones de tracción integral que combinan un motor de combustión con dos eléctricos. Esto facilita su adaptación a distintos mercados, especialmente en América Latina, donde los vehículos eléctricos puros todavía tienen una presencia limitada.
La producción del Avenger en la planta de Porto Real, que antes pertenecía a Peugeot Citroën, fue confirmada luego de rumores que circulaban desde el año pasado . Este paso es clave dentro del plan global de expansión de Jeep, que busca fortalecer su oferta en segmentos más accesibles y urbanos.
( eldestapeweb )
Vegetación y sombra: las calles con las arboledas más lindas de Buenos Aires
Buenos Aires esconde en sus barrios algunos corredores verdes que sorprenden por su belleza natural y su frondosa vegetación . En ciertas calles, las copas de los árboles crecen tanto que se unen en altura, formando verdaderas bóvedas vegetales o túneles verdes que invitan a detenerse y admirar la ciudad desde una perspectiva botánica.
Un ejemplo destacado es la avenida Melián , en el barrio de Belgrano R , donde más de un centenar de tipas (Tipuana tipu) generan un túnel natural que se extiende desde Olazábal hasta La Pampa . Este paseo se complementa con las elegantes mansiones de estilo inglés que bordean la calle, con sus techos de tejas o pizarra y sus jardines bien cuidados. En diciembre, las flores amarillas de las tipas cubren los adoquines, sumando un espectáculo visual único en uno de los pocos sectores con este tipo de pavimento en la ciudad.
Por otra parte, la avenida Pedro Goyena en Caballito es otro corredor verde que no pasa desapercibido. Allí se alinean más de 300 tipas a lo largo de unas 20 cuadras, formando uno de los túneles verdes más extensos de Buenos Aires. Los árboles, que pueden superar los 20 metros de altura, se distribuyen con una densidad de diez ejemplares por cuadra, creando un paisaje que se destaca por su belleza y su frescura.
Esta abundancia de tipas en la ciudad se debe en gran parte al trabajo del paisajista francés Carlos Thays, quien en la década de 1890 lideró la Dirección de Paseos y Parques . Durante ese período, plantó más de 200.000 árboles y remodeló numerosos espacios verdes, como el Parque Tres de Febrero, Los Andes, Ameghino, Patricios y la Plaza de Mayo , entre otros. Las tipas, una de sus especies preferidas, ya forman parte de la identidad porteña, alcanzando alturas promedio de entre 15 y 17 metros, aunque en su hábitat natural pueden llegar hasta 40 metros.
En qué otros barrios se pueden encontrar arboledas
En Parque Patricios , la avenida Caseros ofrece otro corredor verde emblemático , esta vez dominado por plátanos (Platanus acerifolia). La arboleda, que originalmente abarcaba unas 12 cuadras, hoy se extiende por unas seis cuadras debido a una poda intensiva realizada hace más de una década. Los aproximadamente 120 plátanos de unos 15 metros de altura brindan una sombra fresca y agradable, haciendo de esta avenida un lugar ideal para caminar o relajarse.
Además de estos ejemplos, Buenos Aires cuenta con otros túneles verdes , como los plátanos en la avenida Warnes, entre Constituyentes y Chorroarín, o en la avenida Forest, donde se encuentra el exótico Ibirá Pitá, un árbol de origen selvático poco frecuente en la ciudad . Estos espacios verdes demuestran que, pese al cemento y el asfalto, la naturaleza sigue abriéndose paso y aportando belleza a la capital argentina.
( eldestapeweb )
Triple femicidio: arrestaron en Perú a Matías Ozorio y ya son 8 los detenidos
Efectivos de seguridad detuvieron en Lima, Perú a Matías Agustín Ozorio, uno de los prófugos por el triple femicidio de Florencio Varela. En las últimas horas, el nombre de Ozorio se había vuelto clave en la causa porque el sospechoso había sido señalado como la mano derecha de " Pequeño J ", quien es el presunto autor intelectual del crimen.
¿Quién es Matías Agustín Ozorio?
Matías Agustín Ozorio tiene 28 años y nacionalidad argentina, reside en Villa Zavaleta y cuenta con antecedentes de violencia. Recientemente, sus familiares brindaron información clave sobre el perfil del prófugo: habría perdido todo su dinero -incluidos sus ahorros- en la estafa de criptomonedas $LIBRA .
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
30/09/2025 20:20 · ElDestapeWeb.com
· Fernando Alonso
El mercado no confía en la ayuda de Trump y la única respuesta de Milei es endurecer el cepo
La administración del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo cayó en el descrédito total y los ahorristas e inversores aprovechan para llevarse lo que consideran pueden ser los últimos “dólares baratos” antes de que tengan que generalizar el cepo como el que aplicó a las billeteras virtuales o convalidar un salto cambiario.
El mercado no espera que la ayuda de Estados Unidos se materialice , tanto por la caída de las expectativas electorales de Milei como las propias complicaciones de Donald Trump, que enfrenta el cierre de la administración federal por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para hacer una prórroga del presupuesto.
El dólar se volvió a disparar en el mercado mayorista y obligó al Gobierno a tomar dos medidas : salir a vender en el mercado oficial y ordenar que se deje de vender dólar ahorro a través de las billeteras virtuales, una operación que había sido alentada desde el oficialismo.
El cepo a las billeteras virtuales, como Mercado Pago, Cocos y Ualá, se aplicó a mitad de rueda , cuando la demanda empezó a ejercer presión que hizo subir el precio de la divisa a 1.450 pesos por unidad y obligó al Tesoro a desprenderse de las pocas divisas que había logrado acumular en la rueda, se habla de compras por 150 millones hasta ese momento, y terminar la jornada neutro o con un saldo no mayor a los 30 millones.
Esa presión sobre el dólar es la contracara del desplome de los activos financieros, básicamente bonos y acciones, que siguieron acumulando pérdidas pese a que temprano en la mañana el presidente Milei , vestido de traje y con un tono más moderado, intento desde una conversación en televisión mandar un mensaje de confianza. “Ya tenemos cubierto el financiamiento de 2026 y estamos trabajando para garantizar los pagos de 2027”, dijo Milei y aseguró que la ayuda de Estados Unidos no incluye condiciones como cancelar el swap con China.
La respuesta del mercado fue un desplome de 4% en las acciones del Merval y hasta 7% de los bonos, medido en dólares, y una disparada del precio del dólar en el mercado financiero , que cerró el MEP en 1.494,02 pesos y el CCL en 1.541,77 pesos, con una brecha que se va consolidando arriba de 11%.
La dinámica de la crisis demuestra la falta total de confianza en la administración de Milei y Caputo.
El viernes 19 de septiembre terminaron las operaciones con ventas acumuladas en tres ruedas de reservas del BCRA por 1.100 millones de dólares y la expectativa de que el lunes no seguía el mismo esquema cambiario. El lunes 22 anunciaron la baja a cero de las retenciones hasta la anotación de exportaciones por 7.000 millones de dólares y la obligación de liquidar el 90% en tres días, que se cumplió en dos jornadas y se terminó de liquidar este lunes. El martes 23 se anunció el salvataje de Estados Unidos, en una reunión entre los presidente Donald Trump y Javier Milei y permitió un leve repunte de los bonos. El miércoles 24 el secretario del Tesoro, Sccot Bessent, mantuvo una reunión con el ministro Luis Caputo donde conversaron sobre el paquete de ayuda pero ya los bonos y acciones dejaron de tener demanda y volvieron a registrar pérdidas. El jueves 25 Bessent vuelve a publicar un posteo en la red social “X” en el que insistió en que la ayuda incluirá hasta la compra de bonos en el mercado secundario. El merjcado respondió con caída de bonos y acciones y presión dolarizadora El viernes 26 el BCRA aplicó la primera medida restrictiva, prohibiendo operaciones cruzadas entre los mercados de divisas oficial y financiero, en medio del desplome sostenido del valor de los activos financieros y la presión dolarizadora. El lunes 29 el mercado registró que el Tesoro tuvo que salir a vender divisas para frenar el alza y apenas acumuló unos 2.000 millones de dólares de las liquidación extraordinarias. El martes 30 el BCRA prohibió la venta de dólares a través de las billeteras virtuales, donde se estaba canalizando la mayor demanda de ahorristas, y presionó a las ALyC y bancos para que entorpezcan las operaciones minoristas y desalienten la demanda, mientras los bonos y acciones no encuentran piso y cotizan a valores de default, con rendimientos de 30% de Tasa Interna de Retorno.
Ni las promesas de Trump y Bessent , acotadas por el inminente cierre del gobierno federal por la falta de acuerdo entre los partidos republicano y demócrata para extender el presupuesto, ni las declaraciones de Milei asegurando que ya están los fondos para evitar el default de la deuda frenan la crisis.
Detrás de toda la crisis está la percepción del mercado de que la administración de Javier Milei se enfrenta a una dura derrota electoral en los comicios legislativos del 26 de octubre y que inmediatamente después vendrá un nuevo esquema monetario y cambiario con un salto del valor del dólar.
Esa expectativa fue retroalimentando la crisis, acelerando los tiempos y ahora ya no se espera a los comicios como fecha clave para la devaluación y cambio de régimen.
( eldestapeweb )
La altura de Luciano Pereyra: cuánto mide el cantante de folklore
Luciano Pereyra es uno de los cantantes más reconocidos de la Argentina y hace años se conoció que había salido con la modelo Milca Gili. La noticia abrió la duda sobre cuánto mide en realidad el artista argentino.
Cuánto mide Luciano Pereyra, el cantante de folklore
El cantante mide 1,68 metros .
La altura de Luciano Pereyra: cuánto mide el cantante de folklore.
La relación con Milca Gili que puso en el centro la altura del cantante
En 2020, la modelo y empresaria Milca Gili reveló durante una entrevista en Los Ángeles de la Mañana que fue novia durante cinco años de Luciano Pereyra . La relación con el artista, conocido por no hablar de su vida privada , no había trascendido. “Él nunca quiso hacer pública la relación. No sé. No quiero hablar. Sí, estuvimos. Vivíamos juntos ”, contó con dudas.
“ Era oculta para la prensa. Después, hacíamos vida norma l. Íbamos a bailar, a comer afuera...Punto para mí que siempre me callé”, destacó la modelo que remarcó que su círculo íntimo y familiar sí conocía a la pareja.
Respecto a cómo se sintió durante la relación expresó: “Yo nunca brillé en la relación. Nunca fui la princesita de los dos. No para el afuera, sino para nosotros. Salir con un artista es como abrir la heladera y la luz es para él. Es muy difícil dominar el ego ”.
“Es una persona de primera. Tuvimos una vida normal, pero sin prensa”, reiteró Gili. Aunque admitió que había tenido complejos durante el noviazgo por la altura. "Si estás con una persona que encima un poco te hace sentir culpable de tu envase... Nosotros nos llevábamos 10 centímetros. Es difícil ”, señaló.
La gran trayectoria de Luciano Pereyra en el folklore argentino
Pereyra comenzó su carrera musical desde muy joven, tocando la guitarra y cantando en distintos escenarios de la provincia de Buenos Aires, además de presentarse en radios y televisión. Con apenas 17 años, logró destacarse en los principales festivales de folklore del país , obteniendo los premios Consagración en Jesús María y Baradero, y un año después en Cosquín. Apoyado por su padrino artístico Horacio Guarany, lanzó su primer disco Amaneciendo en 1998, alcanzando el Cuádruple Platino, y continuó consolidándose con álbumes como Recordándote y Soy tuyo , que mostraron su versatilidad al abordar diferentes géneros musicales.
A lo largo de su trayectoria, Luciano ha combinado el folklore con el pop romántico, logrando reconocimientos nacionales e internacionales y colaborando con artistas como David Bisbal, Descemer Bueno, Alejandro Fernández y Juan Magán. Entre sus hitos recientes se destacan giras por España, Latinoamérica y Estados Unidos, su récord de presentaciones en el Estadio Luna Park, y el lanzamiento de álbumes y singles exitosos como Hasta el alma , Es ahora y versiones en cumbia y cuarteto de sus clásicos. Su música continúa siendo un puente entre la tradición del folklore argentino y los sonidos contemporáneos, manteniéndose vigente y conectado con varias generaciones de público.
Actualmente, los 43 años y con más de 25 años de trayectoria ininterrumpida, Luciano Pereyra se consolida como uno de los compositores e intérpretes más destacados de la música popular argentina y de Latinoamérica.
( eldestapeweb )
En la era Milei se destruyeron 57.000 puestos de trabajo del sector público nacional
“El topo que vino a destruir al Estado desde adentro” ya avanzó contra 57.000 puestos de trabajo del sector público nacional , incluidas sus empresas claves. De esta manera, la administración Milei atacó las capacidades claves del Estado nacional, con despidos masivos en el INTA, el Instituto Nacional del Agua, en la ex AFIP (ahora ARCA), el Estado Mayor del Ejército – es decir, militares que renuncian por las magras condicionales laborales de la gestión libertaria-, el SENASA y la ANSES , entre otros.
No son solamente despidos, sino que se desmantela la capacidad de regulación frente al avance de vastos sectores privados , favorecido por un plexo normativo ideado para el desfalco de las propias capacidades estatales, como la Ley de Bases, el DNU 70/23 y las privatizaciones.
“Estos recortes reflejan una política de ajuste que no distingue entre áreas técnicas, científicas, sociales o administrativas. El enfoque parece ser cuantitativo más que estratégico: se reduce personal sin un análisis del impacto institucional ni de las capacidades públicas que se están desarticulando. L ejos de modernizar o eficientizar al Estado, estas medidas tienden a vaciarlo de contenido, conocimiento y herramientas para intervenir en el desarrollo nacional ”, indicaron desde el Centro de Economía Política Argentina ( CEPA ).
El último informe del Indec indicó que durante agosto se continuó con la política de despidos en el sector público , con una caída del 0,7% de la estructura organizativa general del Estado nacional, y una merma del 0,4% mensual en las empresas públicas.
La motosierra de Milei en el sector público
Los recortes de personal del sector público no fueron aislados ni meramente administrativos ; constituyen una parte central de la estrategia oficial de repliegue sistemático del Estado en áreas donde históricamente ha cumplido funciones irremplazables.
“La combinación de ajuste fiscal con vaciamiento institucional da lugar a un nuevo paradigma, donde lo público se ve reducido a su mínima expresión, y los derechos sociales, educativos, culturales, tecnológicos y financieros quedan crecientemente subordinados a la lógica de mercado ”, analizaron desde el CEPA que mes a mes mide el impacto de la destrucción de los puestos del trabajo en la administración nacional.
Desde la llegada de La Libertad Avanza a la Casa Rosada se destruyeron 57.621 puestos. En términos porcentuales, la mayor parte del recorte recayó en la administración centralizada, con el 15,19% de la motosierra; y la administración descentralizada, con el 18,9%; luego vinieron los ajustes en las empresas y sociedades del Estado (17,65%).
En el ámbito de la Administración Pública Nacional (APN) se afectaron áreas operativas como a organismos técnicos, científicos y sociales que cumplen funciones estratégicas en el diseño y la implementación de políticas públicas; también se afectó áreas dedicadas exclusivamente al control de los contribuyentes.
¿Quién fiscalizará la evasión tributaria en el país? El Gobierno nacional no solo avanzó con un blanqueo de capitales que les dio la posibilidad a sectores complejos de la criminalidad económicas ingresar divisas sin ser cuestionados, sino que avasalló las capacidades del propio organismo, rebautizado como ARCA , para fiscalizar y controlar el comportamiento tributario de las empresas privadas y grandes contribuyentes, por ejemplo. La mayor reducción nominal de personal se registró en ARCA (Agencia de Recaudación de la Seguridad Social y del Estado Nacional), con 3.148 puestos de trabajo eliminados.
“ Este recorte representó un golpe directo a la capacidad de fiscalización, recaudación y control administrativo del Estado . Se comprometió el funcionamiento de un organismo clave para la sostenibilidad financiera del sector público y la eficiencia en la gestión de los recursos”, agregaron desde el CEPA.
El ajuste también impactó con fuerza en organismos científicos y técnicos fundamentales para el desarrollo estratégico nacional. El CONICET, principal institución de promoción de la investigación científica en el país, sufrió una reducción de 1.716 trabajadores, entre investigadores, técnicos y personal de apoyo .
Esta medida no solo afectó la continuidad de líneas de investigación de largo plazo — muchas de ellas vinculadas a problemáticas críticas como salud, ambiente, energía y soberanía alimentaria—, sino que debilita el tejido institucional del sistema científico argentino, históricamente reconocido en la región .
El INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), otro pilar del entramado productivo y tecnológico, sufrió una reducción de 745 trabajadores . Esta decisión impactó directamente sobre la asistencia técnica a pymes, el desarrollo de normas de calidad, la transferencia tecnológica y la producción de bienes con valor agregado nacional.
Por su parte, el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), responsable de garantizar la inocuidad de los alimentos y la sanidad animal y vegetal, perdió 573 puestos de trabajo .
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo descentralizado dentro de Jefatura de Gabinete de ministros, fue incorporado a la estructura centralizada de la Jefatura por el Decreto 438/25 . El Instituto Nacional del Agua (INA), organismo descentralizado dentro del Ministerio de Economía, se incorporó a la estructura centralizada de dicho ministerio. Con estas fusiones, también se desplazaron trabajadores y se afectaron las tareas específicas de cada dependencia.
La eliminación del INAI estuvo acompañada de la derogación de la ley 26.160, destinada a realizar un relevamiento sobre las comunidades de pueblos originarios, frenar desalojos y contribuir a la resolución de los conflictos territoriales.
Desconectar al país
En el análisis por empresa, el caso más significativo en términos absolutos se encuentra en el Correo Argentino , que encabeza el listado con 5.063 despido s. Le siguen la Operadora Ferroviaria S.E., con 3.116 cesantías , y Banco Nació n , con 1.968 despidos, mientras que el Aerolíneas Argentinas registra 1.782 desvinculaciones.
La situación vinculada al Correo no solo implica una pérdida laboral masiva, sino que afecta funciones esenciales que exceden el envío de cartas y paquetes. El Correo garantiza la conectividad territorial, presta servicios en zonas desatendidas por operadores privados y cumple un rol logístico clave para el Estado, incluyendo la distribución de DNI, medicamentos, materiales educativos y el soporte de los procesos electorales del país .
En el caso de Aerolíneas Argentina, empresa dedicada a interconectar el país, se contabilizaron 1.782 despidos. En AySA, empresa responsable del abastecimiento de agua potable y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires, se contabilizaron 1.647 despidos, poniendo en riesgo la capacidad operativa de un servicio esencial para millones de personas.
La ex Agencia Télam, empresa diseñada para la interconexión de todo el país en términos informativos, también fue prácticamente desmantelada con la desvinculación de 641 trabajadores .
“Estos datos no solo reflejan una política de ajuste, sino la orientación ideológica del proceso de desmantelamiento del Estado, con consecuencias directas sobre miles de trabajadores y sobre áreas clave para la infraestructura, la soberanía y el desarrollo nacional”, concluyeron desde el CEPA.
Un, dos, tres marchen afuera
Un aspecto notorio y también preocupante de la política de ajuste en la administración pública nacional ocurre con los despidos registrados en las estructuras centrales de las Fuerzas Armadas . En el Estado Mayor General de la Armada Argentina, las cesantías alcanzaron a 927 agentes, mientras que en el Estado Mayor General del Ejército Argentino se contabilizaron 603 desvinculaciones.
Históricamente, las Fuerzas Armadas habían quedado al margen de las políticas de ajuste tan brutales como las aplicadas por la Libertad Avanza .
“La decisión, enmarcada en la política de redimensionamiento del Estado, no solo representa un fuerte gesto político de austeridad, sino que también introduce interrogantes sobre las capacidades operativas y administrativas de las Fuerzas Armadas en un contexto de creciente demanda de profesionalización y modernización institucional. La magnitud de los despidos en ámbitos tan sensibles como el Estado Mayor plantea desafíos adicionales en términos de conducción, planificación y preservación de las capacidades estratégicas nacionales”, señalaron desde el CEPA.
A esta política de recorte en la estructura de las Fuerzas Armadas, se le suma el remate que hará el Gobierno nacional sobre el predio que desde 1913 le pertenece al Regimiento Patricios , operación programadas para el próximo 6 de octubre y denunciada por varios sectores políticos, entre ellos, Miguel Angel Pichetto, que hasta hace muy poco ocupaba el rol de garante de la gobernabilidad para Milei en la Cámara de Diputados.
( eldestapeweb )
Por qué aparecen gusanos blancos en mi casa: qué significa y cómo resolverlo
Encontrar gusanos blancos en tu casa puede ser preocupante, pero tiene soluciones efectivas. Estos suelen aparecer en alimentos almacenados, lugares húmedos o en residuos orgánicos. ¿Qué hacer para eliminarlos?
Por qué aparecen gusanos blancos en mi casa: qué los atrae
Los gusanos blancos son larvas de las moscas y suelen aparecer en la cocina , ya sea cerca de los tachos de basura o espacios de almacenamiento; debajo de las bolsas de basura; o cerca de las alfombras. Para deshacerse de ellos es crucial entender qué los atrae.
Lo cierto es que habitualmente suelen llegar al hogar por el olor a comida en descomposición, ya que se alimentan de materia orgánica descompuesta. Por eso, siempre suelen encontrarse debajo de bolsas de residuos.
Cómo prevenir la aparición de gusanos y erradicarlos del hogar
Para eliminar y prevenir los gusanos blancos en la cocina, es clave no dejar la basura adentro de la casa por muchos días. Esto evita que haya olor a comida en descomposición y, por consecuencia, impide la proliferación de estas plagas .
Además de sacar la basura con frecuencia, es necesario mantener una limpieza frecuente del hogar en otros aspectos como:
Mantener la limpieza de la cocina y el hogar: limpiar restos de comida, migas y derrames inmediatamente.
Almacenar los alimentos correctamente: guardar cereales, harinas, frutos secos y otros productos secos en recipientes herméticos.
Revisar alimentos antes de comprarlos y al guardarlos: descartar productos con signos de infestación.
Manejar la humedad: ventilar bien los ambientes, usar deshumidificadores o reparar filtraciones de agua.
Controlar regularmente áreas propensas: revisar despensas, alacenas, rincones húmedos y bajo los muebles.
Usar repelentes o trampas específicas si es necesario: productos naturales como tierra de diatomeas o trampas para insectos pueden ayudar a prevenir infestaciones.
¿Qué hacer si encontrás gusanos blancos en tu cocina?
Si ya encontraste gusanos blancos en tu casa, ya sea en el tacho o en algún otro sector, es clave limpiar con profundidad. Para eso, es necesario usar guantes de limpieza, para evitar que la piel entre en contacto con las plagas. Luego, el paso a paso es el siguiente :
Llenar una olla grande con agua y ponela a hervir.
Cuando haya hervido, echar el agua en el tacho de basura y en las zonas donde estén los gusanos. Esto los matará en el acto.
Limpiar bien los tachos de basura y los rincones de tu casa que estuvieron en contacto con la plaga, por ejemplo, con lavandina.
En caso de que hayan aparecido en las alfombras, se puede colocar ácido bóric o. Este producto matará a los gusanos en pocos minutos.
( eldestapeweb )
Se podrán visitar edificios emblemáticos de Buenos Aires: gratis y en el finde largo
El 11 y 12 de octubre, que corresponde al fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se podrá vivir la experiencia de visitar edificios emblemáticos de Buenos Aires , que el resto del año permanecen cerrados al público. Son 137 las propiedades privadas a las que se podrá acceder de forma completamente gratuita .
El evento se llama Open House y no es la primera vez que se realiza en Buenos Aires. Las ediciones pasadas fueron un éxito y sus organizadores desean que año tras año se multipliquen los visitantes, que van desde profesionales de la arquitectura a ciudadanos de todas partes del mundo que desean conocer por dentro la belleza arquitectónica de la Ciudad. "OHBA es un festival de arquitectura y urbanismo para la ciudad de Buenos Aires . Invita a explorar lo mejor de la arquitectura y urbanismo de la Ciudad a través de un emocionante fin de semana a puertas abiertas", explican desde la página oficial de Open House Buenos Aires .
Cómo es la experiencia de Open House
Open House es una experiencia única en la que más de 100 edificios abren sus puertas a visitantes , provenientes no solo de distintos puntos de Argentina, sino, del mundo, que fascinados por la arquitectura de la ciudad confluyen un mismo fin de semana. "Gracias a la voluntad colectiva, durante un fin de semana al año, abrimos las puertas de más de 100 edificios. Lugares privados increíbles, de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial a los que habitualmente no se puede ingresar libremente. Los ciudadanos de cada barrio podrán conocer el patrimonio más cercano y el más lejano, el particular y el público, y situarlo dentro de la experiencia y la historia de cada uno", comentan desde la organización del evento.
Son tres las experiencias que se pueden vivir durante el fin de semana:
Open Foto: "cuando observar la ciudad y su arquitectura no es suficiente, esta propuesta permite ampliar esa percepción retratando los distintos espacios prestando especial atención a la luz. Queremos que la ciudad nos interpele, nos convoque y nos desafíe a captar momentos, espacios y rostros de todos los que la recorremos". Open Bici: "la bicicleta como medio de transporte para vivir la ciudad. Una nueva perspectiva con circuitos guiados y temáticas especiales que abarcan desde la arquitectura, al diseño, pasando por la historia, la trama urbana y la literatura. Una actividad que aporta una nueva escala, uniendo puntos en el mapa, pensando en el recorrido y en el tiempo". Camina Buenos Aires: "un grupo de historiadores, arquitectos y guías proponen recorridos con una mirada interdisciplinaria. Cada recorrido invita a experimentar la ciudad de una forma renovada descubriendo rasgos de la ciudad que fue y la trayectoria que la llevaron a ser la Buenos Aires de hoy".
Cómo conseguir las entradas de Open House
Las entradas de Open House son libre y gratuitas . Se podrán conseguir a partir del viernes 3 de octubre, a partir de las 10 a través de un link que se habilitará próximamente a través de Instagram y la web del evento. Se recomienda estar atento al momento en que se habilite la compra de entradas, ya que se agotan en cuestión de minutos.
( eldestapeweb )
YouTube escuchó a su comunidad y eliminó una función muy criticada
YouTube acaba de anunciar un cambio que muchos usuarios venían pidiendo: la posibilidad de ocultar las pantallas finales que aparecen en los últimos segundos de los videos. Estas tarjetas, que suelen mostrar videos relacionados o el clásico botón de suscripción, forman parte de la plataforma desde sus inicios, pero también generan quejas porque interrumpen la experiencia de visualización. Ahora, la compañía de Google incorporó un botón que permite ocultarlas, aunque con una limitación importante: hay que hacerlo manualmente en cada video .
La decisión surge del feedback directo de la comunidad. Según explicó YouTube en su página de soporte, los usuarios pedían opciones para reducir distracciones y así poder concentrarse mejor en el contenido. Si bien la función no elimina las pantallas finales de forma permanente, representa un avance para quienes quieren ver los videos sin interrupciones.
Cómo funciona la nueva opción de Youtube
El proceso es simple: cuando aparecen las pantallas finales, el espectador encontrará un botón “Ocultar” en la esquina superior derecha del reproductor. Al hacer clic, desaparecen las tarjetas con videos sugeridos o el botón de suscripción. Eso sí, no existe una configuración global para toda la cuenta; hay que repetir la acción en cada reproducción.
YouTube aclaró que esta novedad no debería afectar el rendimiento de los videos ni el alcance de los creadores, aunque algunos especialistas creen que podría reducir las oportunidades de atraer nuevos suscriptores o retener a la audiencia.
Otros cambios en la plataforma
Junto con esta actualización Youtube también confirmó la eliminación del botón de “Suscribirse” que aparecía al pasar el mouse sobre la marca de agua en la versión de escritorio. Desde Google consideran que no era necesario mantenerlo, dado que el mismo botón ya está visible debajo del reproductor.
Con estas modificaciones, YouTube busca afinar la experiencia del usuario y dar más control sobre cómo se consumen los contenidos. Aunque no se trata de un cambio radical, sí apunta a mejorar la comodidad de quienes priorizan ver un video de principio a fin sin interrupciones.
( eldestapeweb )
El Plan Angelelli, un modelo habitacional único que avanza hacia las mil viviendas entregadas en La Rioja
En el marco del Plan Angelelli, el gobernador Ricardo Quintela entregó las llaves de nuevas viviendas en la Capital riojana impulsado por su gestión y orientado a reducir el déficit habitacional . Con esta entrega, ya son 153 las soluciones habitacionales concretadas en este sector y casi mil en toda la provincia . Del acto también participó la responsable del programa, la diputada nacional y candidata Gabriela Pedrali.
A través de sus redes sociales, el gobernador destacó: "Hoy, no solo entregamos 19 viviendas en Salina de Bustos, hoy 19 familias cumplen el sueño del hogar en la tierra que los vio nacer, crecer, y en la que eligen quedarse. Después de tanto tiempo terminan esperas como las de María del Carmen Herrera, una vecina que hoy empieza una nueva etapa con la dignidad que se merece".
"De eso se trata el federalismo que defendemos, que el Estado llegue hasta el último rincón, colaborando a que los pueblos no mueran, sino que revivan con más obras, oportunidades y derechos garantizados", concluyó el gobernador en su mensaje.
Durante el acto, el gobernador expresó la necesidad de fortalecer el acompañamiento a las familias en contextos sociales complejos, destacando la importancia de generar entornos adecuados para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes .
Política y compromiso
Durante el acto, la diputada nacional Gabriela Pedrali , responsable del Plan Angelelli, dijo a su turno que “es un gusto seguir cumpliendo con el compromiso que el Gobernador manifestó con este sector de la comunidad que necesitaba atención”. Y agregó: “Venimos desde hace varios años trabajando en este barrio”.
“Con esta entrega son 151 las viviendas otorgadas. Y ayer pudimos concretar la entrega de 964 casas en toda la Provincia. Pretendemos que tengan un proyecto de vida nuevo, que les cambie la vida, que sepan que caminamos de la mano del gobernador pensando en que la justicia social sea una realidad, con el Plan Angelelli para toda la familia ”, expuso.
Por último, Pedrali remarcó el Estado presente "devuelve la oportunidad de entregar una vivienda totalmente gratuita, con servicios para la comunidad y también con la posibilidad de ayudar a otras personas en momentos difíciles" . "Esto ocurre en un contexto donde el Gobierno Nacional ajusta, aprieta a la provincia de La Rioja, atropella a las personas a lo largo y ancho de la Argentina y debe ponerse un freno a estas políticas que son violentas en lo discursivo”, concluyó.
( eldestapeweb )
Vuelve La Fiesta del Cine: los precios "locos" que anunciaron los cines
La Fiesta del Cine vuelve a las salas de todo el país desde el próximo jueves 2 y hasta el miércoles 8 de octubre, como estrategia para acercar a los cinéfilos a las salas de cine a precios imbatibles . Las entradas para las películas 2D estarán a $4000, mientras que formatos 3D y 4D estarán $8000: los detalles sobre los complejos que se adhieren al mega evento y los estrenos y reestrenos especiales que habrá por dicha semana.
A los estrenos habituales de todos los jueves se sumarán los reestrenos de películas taquilleras como F1, Jurassic World: Rebirth, Amores Perros, Avatar, Superman, Destino final: Lazos de sangre, Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, Cómo entrenar a tu dragón , entre otras. También, la cadena Cinemark-Hoyts reestrenará Orgullo y Prejuicio , en el marco de su 20° aniversario, y la trilogía de El Padrino , que también entrará en la semana de promociones.
Además de los descuentos en entradas de cine, l os combos de bebidas y pochoclos también estarán a precio diferencial. La Fiesta del Cine es una movida que se hace desde hace algunos años para promover que el público vuelva a disfrutar las películas en las salas.
Los cines que adhieren a La Fiesta del Cine
Cinemark- Hoyts. Cinemacenter. Atlas cines. Cines Multiplex. Cinépolis. Showcase. Cinema La Plata. Cine Metropol. Atlas. CPM Cinemas. Nuevo Cine Rex. Espacio Cultural Saenz Peña Chacho. Sunstar Cinemas. Cinema Adrogue. Cines de la Costa. E-Max Cines. Cine París. Flix Cinema. Renzi. Cinema Concept. Cinema Devoto. Cine Star. Tu Cine. Cine Opera. Play Cinema. CDBA. Cine Teatro Pila. Eter Cine. Cinerama. Holyday Cines & Teatros. Sudcinemas Villa María. Sudcinemas Bell Ville. Cine Teatro Antonio Lafalla.
( eldestapeweb )
El Senado sesionará y le bajará dos vetos más a Milei
El Senado tendrá sesión este jueves y la oposición podrá rechazarle dos vetos más a Javier Milei. La reunión de labor parlamentaria de este martes acordó que el temario a tratar incluirá la insistencia a la ley de emergencia pediátrica (Garrahan) y financiamiento universitario , que ya cuentan con el aval de Diputados, pese al rechazo del presidente.
Esta tarde se realizó la reunión de labor parlamentaria entre los jefes de bloque, que fue presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel . Ahí se confirmó la realización de la sesión de la Cámara Alta para el jueves a las 10 . El temario incluye los dos vetos que, afirmaron a El Destape fuentes de La Libertad Avanza (LLA), el oficialismo no puede sostener.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
Qué es el pistacho: para qué sirve y los beneficios que tiene para la salud
El furor por el pistacho continúa en la gastronomía argentina. Se trata de uno de los frutos secos más valorados por su sabor y sus propiedades nutricionales. Para qué sirve, qué beneficios tiene para la salud y por qué incluirlo en tu alimentación diaria puede marcar la diferencia.
Estos son los beneficios para la salud que aporta el pistacho
Además de ser una moda y una opción ideal para disfrutar un snack, el pistacho aporta proteínas, fibra, antioxidantes y grasas saludables que favorecen el bienestar general. Entre los diferentes beneficios para la salud que aporta el pistacho se encuentran:
Control de la glucosa : una de sus grandes capacidades es que puede regular la glucemia post-pandrial , esto es, el nivel de glucosa en sangre después de la comidas; de acuerdo a un estudio publicado en Nature por el Centro de Nutrición Clínica de Toronto. Reducción de los riegos cardiovasculares : un estudio de la Universidad de Pennsylvania reveló que la inclusión de una cantidad regular de pistachos en una dieta logra mejorar el control de la actividad desaturasa, así como a producir un leve descenso en el colesterol LDL. Esto, disminuye el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
Qué es el pistacho: para qué sirve y los beneficios que tiene para la salud Alto en fibra: los pistachos son uno de los frutos secos más altos en fibra. Esta cualidad lo ayuda a favorecer el correcto funcionamiento del sistema digestivo y las bacterias digestivas. Así, previene ciertas enfermedades como el síndrome del intestino irritable u otras patologías inflamatorias. Mejora la disfunción eréctil: un estudio realizado por el Hospital Universitario y Centro de Investigación Atatürk de Ankara, en Turquía, reveló que el consumo del pistacho favorece en el Índice Internacional de Función Erectil que se mide la función orgásmica, el deseo sexual y la satisfacción del deseo sexual. En sí, el fruto seco cuenta con un alto contenido en arginina, un aminoácido que colabora en la sintetización de múltiples proteínas, y permite mantener las arterias flexibles y mejorar el flujo sanguíneo.
La historia del pistacho: de donde proviene
El pistacho es un fruto que nace en un pequeño árbol de no más de 10 metros de altura, conocido como Pistacia Vera. Es originario de Oriente Medio, concretamente, de las zonas más montañosas de Siria, Turquía, Irán y Afganistán. Sin embargo, actualmente, para su venta y comercialización, se ha extrapolado la plantación a otros lugares del mundo, existiendo grandes zonas de cultivo en Australia, México o Estados Unidos. Incluso en Argentina, más precisamente en la provincia de San Juan, hay un rincón que lo produce y exporta.
Se desconoce exactamente cuál es su antigüedad, pero en el manuscrito de Anthimus , de principios del siglo VI d.C., ya se habla de su presencia en Europa. Incluso, hay relatos que lo sitúan en los Jardines Colgantes de Babilonia, además de leyendas orientales que lo asocian con la buena fortuna y el amor.
( eldestapeweb )
Trump fija un arancel del 10% a las importaciones de madera y del 25% a armarios y muebles
30 sep (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que iba a imponer aranceles del 10% a la madera importada y del 25% a los armarios de cocina, tocadores de baño y muebles tapizados, continuando su asalto arancelario a los socios comerciales globales.
La medida es la primera en tres sectores que Trump dijo la semana pasada que recibirían nuevos aranceles elevados a partir del 1 de octubre, incluidas las importaciones de productos farmacéuticos patentados y de camiones pesados. La proclamación del lunes fija el inicio de los aranceles a la madera y los muebles dos semanas después, a las 12:01 AM hora local (0401 GMT) del 14 de octubre.
Trump firmó una proclamación presidencial en la que expone su argumento de que las importaciones de madera y muebles están erosionando la seguridad nacional de EEUU para justificar los nuevos aranceles en virtud de la Sección 232 de la Ley de Comercio de 1974.
Trump recurre cada vez más a la Sección 232 a la espera de una decisión de la Corte Suprema sobre la legalidad de sus aranceles "recíprocos" más amplios a socios comerciales mundiales, que dos tribunales inferiores han anulado.
La proclamación dijo que las tasas arancelarias comenzarían el 14 de octubre, pero agregó que los aranceles aumentarían el 1 de enero al 30% para productos de madera tapizados y al 50% para gabinetes de cocina y tocadores importados de países que no lograron llegar a un acuerdo con Estados Unidos.
La proclamación de Trump dijo que las importaciones de productos de madera estaban debilitando la economía de EEUU, lo que supone una amenaza persistente de cierres de fábricas de madera e interrupciones de las cadenas de suministro de productos de madera y la disminución de la utilización de la industria maderera nacional de EEUU.
"Debido al estado de la industria maderera estadounidense, es posible que Estados Unidos no pueda satisfacer la demanda de productos de madera que son cruciales para la defensa nacional y las infraestructuras críticas", señala el comunicado.
La orden añadía que los productos de madera se utilizaban para "construir infraestructuras para pruebas operativas, alojamiento y almacenamiento de personal y material, transporte de municiones, como ingrediente de municiones y como componente de sistemas de defensa antimisiles y sistemas de protección térmica para vehículos de reentrada nuclear".
DOLOR PARA CANADÁ, VIETNAM Y MÉXICO
El uso de aranceles por parte de Trump ha sido una característica de su segundo mandato, imponiendo nuevos obstáculos a las empresas que ya luchan con cadenas de suministro interrumpidas, costos en alza e incertidumbre de los consumidores. Su Gobierno ha destacado el aumento de los aranceles pagados a las arcas públicas.
La medida impone más aranceles sobre Canadá, el mayor proveedor de madera blanda a EEUU, donde los productores ya se enfrentan a aranceles combinados antidumping y antisubvenciones de EEUU de alrededor del 35% debido a una larga disputa sobre la madera cosechada en tierras públicas canadienses.
Canadá, que espera negociar reducciones arancelarias estadounidenses a través de una revisión más amplia del acuerdo comercial de 2020 entre Estados Unidos, México y Canadá, ha dicho que proporcionaría hasta 1.200 millones de dólares canadienses (870 millones de dólares estadounidenses) en ayuda a sus productores de madera blanda para hacer frente a los aranceles anteriores.
México y Vietnam son proveedores crecientes de muebles de madera a Estados Unidos después de que Trump golpeara los productos de muebles chinos con aranceles de hasta el 25% durante su primer mandato a partir de 2018, aranceles que desde entonces se han elevado a alrededor del 55% y ahora podrían casi duplicarse para armarios y tocadores.
La proclamación de Trump ofreció a algunos países que han alcanzado acuerdos comerciales de reducción de aranceles con EEUU algún alivio de los aranceles más altos para los productos de madera.
El mandatario dijo que los aranceles estadounidenses sobre los productos de madera de Reino Unido tendrían un tope del 10% y los de la Unión Europea y Japón tendrían un tope del 15%, conforme a los acuerdos alcanzados con dichos países.
Sin embargo, la declaración de Trump no mencionó el acuerdo comercial con Vietnam para una tasa arancelaria del 20% en julio, un acuerdo que aún no se ha documentado formalmente.
En abril, después de que el Departamento de Comercio abriera la investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de madera estadounidense, la Cámara de Comercio de Estados Unidos anunció su oposición a cualquier restricción a las importaciones de madera, madera aserrada y sus productos derivados, incluida la pulpa de madera, el papel y el cartón.
"Las importaciones de estos bienes no representan un riesgo para la seguridad nacional", escribió la Cámara. "La imposición de aranceles a estos bienes elevaría los costes para las empresas estadounidenses y la construcción de viviendas, socavaría el éxito exportador del que disfruta la industria papelera estadounidense y reduciría los ingresos en muchas comunidades de EEUU".
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
En la previa electoral, Cristina se hizo eco del escándalo Espert: "Financiado por el narco"
En el marco del plenario de candidatos de Fuerza Patria que se hizo este martes a la tarde en la sede del Instituto Patria, la ex presidenta Cristina Kirchner envió un mensaje grabado que se reprodujo para todos los presentes, en el que se refirió al escándalo narco que involucra al diputado nacional José Luis Espert. "No sólo nos desayunamos con que al 'Profe', como lo llamaba Milei, no sólo tiene vínculos con el narco sino que su campaña en el 2019 fue financiada por el narco Fred Machado, que hoy cumple prisión domiciliaria en un country en Viedma, provincia de Río Negro", dijo la ex mandataria respecto a la causa abierta en la Justicia estadounidense que asegura que el narcotraficante Fred Machado le giró u$s200.000 en enero de 2020 a quien encabeza la lista de LLA.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
“El peor presidente de la historia": en el marco de la tensión cambiaria, Insfrán cruzó a Milei por el pacto con EEUU
En el marco de la inauguración de una pileta olímpica cubierta y climatizada, y una novedosa pista de atletismo en la ciudad de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán destacó que comienza la veda electoral de actos de gobierno por las elecciones del 26 de octubre, y apuntó contra el pacto de deuda de Javier Milei con el Tesoro Nacional de los Estados Unidos a menos de un mes de los comicios. "El peor presidente de la historia" , determinó.
En el acto, el mandatario reflexionó: "Es el peor, todavía ni dos años hace que gobierna y ahora está desesperado" . "Hace poco su patrón Trump, a través de su secretario de Tesoro, sacó tres o cuatro tuits y lo hizo creer que era una persona más o menos invencible", recuperó Insfrán.
En relación al aumento del valor del dólar durante toda la jornada, el mandatario se refirió a la tensión cambiaria que sufre la economía del país : "Hoy el mercado nuevamente le hizo sentir que no es así y entonces apurado, su patrón lo va recibir dentro de catorce días ya cerca de las elecciones, para ver si puede llegar por lo menos si puede llegar al 26" . "Espero que Formosa de una vez más una demostración de que somos un pueblo esclarecido y por sobre todas las cosas, agradecido" , reflexionó de la cara a las elecciones de octubre y la elección de diputados nacionales de la provincia.
"Por ser el ultimo día en que podemos hacer inauguraciones, desearles que puedan disfrutar, que puedan aprovechar porque en estos momentos en que vivimos en nuestro país, o el momento que vive nuestro país no es un momento muy azaroso. Tenemos el peor presidente de la historia. En el momento mas difícil del mundo" , concluyó sobre la política nacional.
Una obra trascendental para los formoseños
En cuanto a la obra inaugurada en el complejo deportivo, ubicado en el boulevard de la avenida Napoleón Uriburu, el gobernador se refirió a las posibles críticas de la oposición: "Aunque quieran decir que no es olímpica, que la obra es una mentira, 'la única verdad es la realidad' decía el general Perón, y la realidad está aquí". Y recordó: "Cuando hacía el secundario vine en varias oportunidades a competir al campo de deportes, pero no teníamos una posibilidad de hacer deporte como esta ".
El natatorio olímpico de 50x25 metros, cumple con todas las especificaciones técnicas internacionales, que incluye además plataformas de toque, pantallas digitales, climatización del agua y tribunas para el público en el caso de realizarse competencias.
( eldestapeweb )
SILENT HILL f: llega la nueva entrega de la popular franquicia
Konami sorprendió a la comunidad gamer con el lanzamiento de Silent Hill f , el nuevo capítulo de la clásica franquicia de terror psicológico, disponible desde hoy en PlayStation 5, Xbox Series X|S, Steam, Epic Games y Windows . Se trata de un estreno clave para la saga, ya que por primera vez la historia se ambienta en Japón en la década del sesenta , con una propuesta que mezcla horror, belleza y un trasfondo cultural único.
Este juego marca un antes y un después para la franquicia, no solo por su ambientación oriental, sino también por su narrativa, escrita por Ryukishi07 , reconocido por obras que combinan misterio y suspenso. A esto se suman los diseños de personajes y criaturas a cargo de kera , y una banda sonora compuesta por el legendario Akira Yamaoka junto con Kensuke Inage , elementos que prometen sumergir al jugador en una experiencia tan inquietante como inolvidable.
En Silent Hill f , los jugadores encarnan a Shimizu Hinako , una estudiante secundaria atrapada entre las presiones sociales y el terror que despierta en su ciudad natal, Ebisugaoka, cuando una misteriosa niebla la cubre y da paso a un escenario perturbador. Allí, Hinako deberá enfrentar monstruos, resolver enigmas y tomar decisiones traumáticas que definirán su destino.
Ediciones y bonificaciones disponibles
El título llega con una edición física Day One y opciones digitales en formato Standard y Deluxe , pensadas para quienes quieran llevar la experiencia un paso más allá.
Edición física Day One : incluye artículos de bonificación por compra anticipada. Edición digital Standard : ofrece acceso al juego base junto a recompensas digitales exclusivas como trajes, mini banda sonora y arte digital. Edición digital Deluxe : disponible como descarga, suma contenido adicional y permite mejorar la experiencia. Además, quienes compren primero la Standard podrán actualizar luego a esta versión mejorada.
Con esta nueva entrega, Konami busca revitalizar una de sus franquicias más queridas y llevarla a nuevas generaciones, combinando terror psicológico, estética perturbadora y una narrativa profunda que explora el límite entre lo bello y lo aterrador. Silent Hill f ya está disponible y promete ser uno de los títulos más comentados del año.
( eldestapeweb )
Con una inversión de $5.517 millones, Kicillof inauguró obras urbanas clave de pavimento e infraestructura
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de obras de pavimentación e infraestructura urbana en el barrio Villa Argentina de Florencio Varela . Del mismo modo, entregó escrituras gratuitas a familias del distrito .
En ese marco, Kicillof afirmó: “Si en la Provincia utilizáramos la lógica absurda de la motosierra y el ajuste, nunca se hubieran concretado estas obras de pavimentación e iluminación que necesitaban los vecinos de Florencio Varela”. “No podemos esperar a ver si algún día las hace el mercado: aquí las grandes obras de infraestructura, las que transforman el día a día de la gente, las hace el Estado o no las hace nadie”, agregó el mandatario provincial.
En el marco del pacto de deuda que se encuentra en negociación entre Javier Milei y el Tesoro Nacional de EEUU, el gobernador expresó: “Como la política económica del Gobierno nacional fracasó, ahora están pidiendo a los gritos un préstamo a los Estados Unidos: los bonaerenses ya comprendimos que nada de eso va a utilizarse para construir rutas, hospitales y escuelas” . “El Presidente está decidido a no usar ni un dólar para el bienestar del pueblo: al revés, cada decisión que toma es un golpe más a los sectores vulnerables y a la clase media que sufre porque no llega a fin de mes” , añadió el gobernador.
“A pesar de que las urnas sonaron fuerte en septiembre, Javier Milei no las escuchó. En octubre tenemos una nueva oportunidad si acompañamos a la lista de Fuerza Patria , que está conformada por candidatos que defienden los intereses de la Provincia y que están convencidos de que el camino para un futuro mejor es con la ampliación de derechos y la justicia social” , concluyó
A partir de una inversión de $5.517 millones, las obras incluyeron la pavimentación de 18 cuadras, trabajos de hidráulica con construcción de sumideros para optimizar el escurrimiento del agua y la instalación de luminarias LED. En ese marco, el intendente Andrés Watson expresó: "La inauguración de estas obras mejoran la circulación y facilitan el acceso y la conectividad en nuestro municipio: agradecemos al Gobierno bonaerense que incansablemente trabaja por nuestros vecinos y vecinas”.
Más inversión del Estado provincial
Por otro lado, a través del programa Mi Escritura, Mi Casa, se otorgaron 200 títulos de propiedad gratuitos a familias de distintos barrios del partido . Al respecto, el ministro de Justicia y Derechos Humano, Juan Martín Mena resaltó: “A pesar de este contexto tan adverso, cuando se trata de garantizar derechos y de acercar soluciones, la Provincia está presente: vamos a seguir gestionando las escrituras de manera gratuita para las y los bonaerenses que tanto las esperan”.
Por su parte, el secretario general de La Bancario, Sergio Palazzo, sostuvo: “Estas políticas se pueden realizar porque, a diferencia del Gobierno nacional, en la provincia de Buenos Aires hay un Estado presente que se preocupa por mejorar la vida de los bonaerenses: es nuestro compromiso ampliar los derechos y reducir las desigualdades”.
( eldestapeweb )
Slow beauty, el método tendencia que combina bienestar y belleza
En los últimos años, la industria de la moda y la belleza comenzó a replantearse su modelo de negocio. Así como surgió el movimiento slow fashion como alternativa al consumo acelerado y descartable del fast fashion, hoy también aparece con fuerza el concepto de slow beauty . Esta filosofía propone un cambio de paradigma: dejar atrás la obsesión por lo inmediato y volver a poner en el centro el bienestar integral, combinando belleza, salud y conciencia.
El slow beauty no se limita a elegir cremas o maquillajes libres de químicos nocivos. Se trata de adoptar un estilo de vida más pausado, coherente con nuestros valores, en el que el autocuidado se convierte en un acto consciente y sostenible. Cada vez más personas, especialmente mujeres, eligen cosméticos naturales, orgánicos y respetuosos con el medioambiente, mientras incorporan hábitos ecofriendly que buscan armonía entre el cuerpo, la mente y el entorno.
De qué trata la slow beauty
“Con todo este escenario que estamos viviendo, acabamos olvidándonos de dedicarnos tiempo a nosotros mismos, de ahí que la slow beauty esté teniendo tanto éxito, pues se basa en ‘alcanzar el bienestar interno’ en nuestro día a día”, explicó la especialista Paz Torralba a la revista Vogue . Esta visión no solo incluye la elección de productos, sino también cuidar aspectos como la alimentación equilibrada, el descanso reparador y la actividad física regular.
El movimiento también pone el foco en combatir el estrés y promover la desconexión digital cuando es necesario. Escuchar música agradable, evitar contenidos que generen tristeza, realizar actividades recreativas y mantener pensamientos positivos forman parte de este camino hacia una belleza más consciente y auténtica.
En definitiva, el slow beauty propone un regreso a lo esencial: cuidarnos sin prisa, disfrutar de los pequeños rituales de bienestar y entender que la verdadera belleza se refleja cuando cuerpo y mente están en equilibrio.
( eldestapeweb )
Alerta en comida cruda para gatos: detectan bacterias peligrosas en estudio
Un reciente estudio de la Universidad de Cornell, liderado por Guillaume Reboul, Aaron C. Malkowski y Y. Tina Yu, alertó sobre los peligros sanitarios que implican los alimentos crudos comerciales para gatos , especialmente los productos liofilizados que se venden a temperatura ambiente.
La investigación, publicada el 24 de septiembre en la revista Communications Biology , detectó bacterias como Salmonella , Cronobacter y Escherichia coli en alimentos crudos o parcialmente cocidos, tanto congelados, refrigerados como liofilizados, disponibles en tiendas físicas y plataformas online .
Estos microorganismos pueden transmitirse a las personas que conviven con las mascotas , representando un riesgo mayor para niños, adultos mayores, embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados . Además, los alimentos crudos podrían ser vehículos para la diseminación de resistencia antimicrobiana, una amenaza global para la salud pública.
Los resultados del estudio en Estados Unidos
El estudio analizó 112 productos adquiridos en Estados Unidos entre 2021 y 2023 , clasificándolos según su procesamiento y textura. De esos, 85 eran alimentos crudos o parcialmente cocidos, y 27 convencionales. Usaron técnicas avanzadas de cultivo bacteriano y secuenciación para evaluar la microbiota y la presencia de genes resistentes.
Solo en los alimentos crudos se aislaron 19 géneros bacterianos, entre ellos Salmonella, Clostridium, Escherichia, Klebsiella, Enterobacter y Cronobacter . De particular preocupación fueron las bacterias resistentes a carbapenémicos, como Pseudomonas aeruginosa y Pseudomonas fulva , encontradas en productos congelados crudos.
En comparación con los alimentos convencionales, los crudos mostraron una mayor diversidad y riqueza microbiana. Además, bacterias patógenas como Salmonella enterica aparecieron en el 16% de las muestras congeladas crudas, mientras que Escherichia coli se detectó exclusivamente en estos productos.
Respecto a la resistencia antimicrobiana, el 91% de las muestras contenía al menos un gen relacionado. Se identificaron 69 genes únicos que confieren resistencia a 15 clases diferentes de antibióticos , con una carga significativamente mayor en alimentos crudos congelados.
Genes como emrD , msr(C) y aac(6’)-I fueron los más comunes, vinculados a mecanismos de bombeo de antibióticos y resistencia a macrólidos, estreptograminas y aminoglucósidos. Además, se detectaron genes de carbapenemasa, especialmente el bla2 , predominante en productos crudos y convencionales.
La presencia de ADN parasitario también se limitó a alimentos crudos, incluyendo especies como Colpodella sp. , Sarcocystis cruzi y Eimeria maxima . En una muestra congelada se detectaron altos niveles de Aspergillus flavus , indicando ingredientes vegetales en mal estado o de baja calidad.
El análisis genómico reveló que algunas cepas bacterianas encontradas en los alimentos crudos eran casi idénticas a cepas clínicas humanas, lo que sugiere un riesgo real de transmisión zoonótica entre mascotas y personas.
Por otra parte, el estudio destacó que la mayoría de los dueños que optan por dietas crudas desconocen los riesgos y no aplican medidas de seguridad, como separar utensilios o limpiar adecuadamente las superficies, aumentando la probabilidad de infecciones.
Un dato alarmante fue que ningún producto liofilizado analizado había sido completamente cocido antes de su comercialización , a pesar de que se venden como seguros para su almacenamiento a temperatura ambiente. Esto implica que los consumidores podrían estar adquiriendo carne cruda viable sin advertencias claras en el etiquetado, elevando la exposición a patógenos y genes resistentes.
Los investigadores subrayaron la urgencia de establecer regulaciones más estricta s y promover una mayor conciencia sobre los riesgos sanitarios que estos productos representan para la salud pública y veterinaria.
( eldestapeweb )
Daniela Celis brindó una inesperada noticia sobre la salud de Thiago Medina: "Seguimos pidiendo"
Casi tres semanas han pasado ya desde el accidente víal sufrido por Thiago Medina , exparticipante de Gran Hermano, que desde el 12 de septiembre ha estado internado en una sala de terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega en Moreno. Desde entonces ha sido tratado exhaustivamente por el equipo médico, para que pueda sortear de la mejor manera posible su cuadro clínico.
Para apoyarlo han estado siempre sus familiares y amigos, incluyendo a Daniela Celis , expareja suya y con quien comparte la crianza de sus dos hijas gemelas. La también exjugadora de "la casa más famosa del país" se ha erigido como una de las principales portavoces sobre la situación del joven, revelando tanto los avances como las complicaciones que ha atravesado.
El nuevo comunicado de Daniela Celis
Este martes 30 de septiembre, compartió información que pondrá contento a más de un seguidor, ya que deja en evidencia signos de mejoría e incluso se refiere a conversaciones con él. "Tenemos la enorme alegría de que Thiago continúa sin necesidad de respirador y con óxigeno a través de la cánula de alto flujo", expresó primeramente.
" Está despierto, conversa con quienes lo cuidan y con nosotros, vio videos de sus bebés y se puso contento. Seguimos pidiendo por su evolución y agradecemos a diario a todos los que lo están cuidando y acompañando", completó junto a un emoji de corazón, haciendo suma énfasis en el alivio que están sintiendo.
Julieta Poggio, íntima amiga de Daniela, ya había comentado en la entrega de los Martín Fierro que " Thiaguito está mucho mejor ", algo que configura "una alegría enorme". "Sus avances son chiquitos, pero para nosotros significan un montón. Lo estoy acompañando con todo mi corazón", sostuvo la blonda, que también fue parte de aquella edición de Gran Hermano 2022-23 donde los tres convivieron durante meses.
( eldestapeweb )
Asombro por el perfume unisex edición limitada que sale US$28.000 para celebrar sus 10 años
Maison Francis Kurkdjian celebró la primera década de su emblemático perfume Baccarat Rouge 540 con el lanzamiento de Édition Millésime, una edición limitada que promete revolucionar el mercado del lujo. Esta nueva versión se destacará por su exclusividad: solo se fabricarán 54 unidades cada 365 días durante los próximos diez años , y tendrá un precio de 28.000 dólares por pieza, un valor que refleja tanto su calidad como su rareza.
El clásico Baccarat Rouge 540 se caracteriza por una combinación olfativa que comienza con notas frescas de jazmín y azafrán. Luego, en su corazón, se perciben matices de ámbar gris y maderas secas, mientras que el etil maltol aporta ese toque dulce y caramelizado que lo hace tan distintivo. En esta edición especial, Maison Francis Kurkdjian incorporó una concentración inédita de ámbar gris, lo que aporta una profundidad y sofisticación únicas a la fragancia, según informó la empresa, que forma parte del grupo Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH).
Cada botella es elaborada a mano con más de 500 horas de trabajo artesanal , lo que garantiza un producto de máxima calidad. Además, Édition Millésime se comercializará en una única medida y solo sus compradores podrán acceder a las recargas exclusivas de la fragancia. Los clientes que adquieran esta pieza recibirán acceso al exclusivo club “Les amis du Rouge”, que incluye una tarjeta especial y el título de propiedad de la botella.
Esta membresía permite no solo comprar recargas durante los próximos años, sino también acceder a contenido digital exclusivo, como el certificado digital de autenticidad (DPP) de cada unidad. Además, los miembros del club podrán participar en eventos selectos organizados por Maison Francis Kurkdjian, tales como cenas temáticas Rouge, instalaciones artísticas y recepciones privadas, fortaleciendo así una experiencia de lujo integral. Por último, la compra de Édition Millésime incluye un servicio postventa personalizado que ofrece soporte completo tras la entrega, asegurando la satisfacción y la exclusividad que caracteriza a esta joya del perfume.
Los lujos del nuevo perfume de Maison Francis Kurkdjian
La base de cristal se compone de ocho columnas de cristal transparente que forman un cuadrado perfecto. Representa el nacimiento del cristal rojo, con la esencia que emerge en el centro de las columnas. Su diseño funciona como una vitrina para resaltar la fragancia y la pieza es elaborada a mano por artesanos en Baccarat, Francia, en un proceso en el que 19 especialistas que trabajan en conjunto: 12 se encargan de la botella y siete de la base.
La botella de Rouge Édition Millésime está diseñada con un pulverizador que permite aplicar la fragancia en forma de rocío uniforme. Tanto la base de cristal como la botella fueron diseñadas por Fred Rawyler, amigo de Maison Francis Kurkdjia n y director artístico, creador de las botellas cuadradas originales de la Maison en 2009.
Esta fragancia se presenta en una caja cuadrada de madera de abeto hecha a mano, con un exterior de estilo rústico , inspirada en los estuches de pino de Baccarat utilizados desde la década de 1950 para transportar candelabros y jarrones. Cada unidad se fabrica cerca de París y requiere de ocho artesanos más ocho horas de trabajo.
Y al abrir la presentación, el envase se convierte en un estuche con interior de cuero taurillon blanco, espejos biselados y un compartimento para los accesorios. Para proteger la botella de cristal rojo, Édition Millésime incluye además una funda de cuero hecha a mano.
( eldestapeweb )
Video: un influencer chino filmó su trágica muerte
China es golpeada nuevamente por la tragedia : tras la viralización del video del alpinista de 32 años que murió tras resbalarse de una montaña -luego de sacarse su arnés de seguridad para tomar una selfie-, salió a la luz el video de la muerte del influencer Tang Feiji, quien filmó su propio final a los 55 años. Los segundos de la desgracia y la investigación que se abrió tras su fallecimiento.
El pasado sábado 27 de septiembre, el influencer chino Tang Feiji se filmó mientras conducía su propio helicóptero, pero el viaje no salió como esperaba y terminó muerto luego de que el motor fallase, provocando una caída que culminó en fatalidad e incendio. Tang Feiji era un influencer popular por su contenido de divulgación relacionada a aviones y helicópteros.
El helicóptero en el que viajaba era de tipo bimotor, con un solo asiento, y el video de su muerte lo transmitió en un vivo de TikTok. El video dura apenas pocos segundos y se puede ver claramente cómo al poco tiempo de elevarse, la nave pierde el control y se estrella contra el suelo, donde se prende fuego. Feiji no llevaba casco ni paracaídas y su muerte se produjo en el acto, según constató su familia.
El antecedente a la tragedia
Tras el accidente trágico, la prensa china aseguró que, anteriormente, el influencer Tang Feiji ya había sufrido dos accidentes aéreos debido a problemas de funcionamiento en el indicador de combustible.
( eldestapeweb )
Karina Milei vuelve a ningunar a la comisión investigadora de $Libra, que insiste en que de respuestas
Sin presencia de La Libertad Avanza y sus aliados, la comisión investigadora de $Libra de la Cámara de Diputados insistirá en tener el testimonio de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei . La hermana de Javier Milei tenía la fecha de hoy como último plazo para presentarse ante el grupo parlamentario que indaga la estafa con la criptomoneda que fue promocionada por el Presidente.
La comisión definió enviarle un nuevo oficio para que informe cuándo se puede hacer presente parte del grupo parlamentario en su oficina en Casa Rosada. En esta comunicación, pidió el diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón , que se le puntualice un marco concreto de fecha para la citación. "Necesitamos la palabra de Karina Milei, porque es fundamental para terminar de entender la trama, las consecuencias y los vericuetos políticos que tiene esta maniobra", acotó el socialista.
Según informó al inicio de la sesión el titular de la comisión investigadora, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro , el 23 de septiembre, el subsecretario Legal de la Secretaría General de la Presidencia, Juan Manuel Galli , remitió al grupo parlmentario un informe enviado del jefe de Gabinete, Guillermo Francos , que considera que el accionar del Congreso "debe restringirse a la Constitución" y que las acciones legales de la comisión "exceden las propias atribuciones del Congreso".
Nota en desarrollo
( eldestapeweb )
Plan de paz de Trump prevé una "nueva Gaza" y un "directorio de paz" liderado por él
29 sep (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó el lunes una propuesta de paz de 20 puntos para Gaza que pondría fin a la guerra entre Israel y los militantes de Hamas, y que exige el regreso de todos los rehenes vivos y muertos dentro de las 72 horas posteriores a un alto al fuego.
El plan deja muchos detalles por resolver para los negociadores y depende de la aceptación de los militantes de Hamás, quienes lanzaron la guerra contra Israel el 7 de octubre de 2023. El texto se refiere a una Gaza reconstruida como "nueva Gaza".
Estos son los principales elementos del plan que resultó de intensas negociaciones en las últimas semanas entre Trump, su equipo, y líderes israelíes y árabes:
- Si ambas partes aceptan la propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán parcialmente para preparar la liberación de rehenes. Se suspenderán todas las operaciones militares y las líneas de batalla se congelarán hasta que se cumplan las condiciones para la "retirada completa y gradual" de las fuerzas israelíes.
- En las 72 horas posteriores a la aceptación pública de la propuesta por parte de Israel, todos los rehenes, vivos y muertos, deberán ser devueltos. Una vez liberados todos los rehenes, Israel soltará a 250 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes arrestados tras el inicio del conflicto en octubre de 2023. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes muertos.
- Una vez liberados todos los rehenes, los miembros de Hamás "que se comprometan a una coexistencia pacífica" y que depongan sus armas recibirán amnistía. Los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza recibirán un salvoconducto a países de acogida.
- Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda a la Franja de Gaza en cantidades acordes con los niveles estipulados en el acuerdo del 19 de enero de 2025. La entrega de ayuda se realizará sin interferencias de Israel o Hamás a través de las Naciones Unidas y organismos relacionados.
- Una Gaza "desradicalizada" no representará una amenaza para sus vecinos y será "reurbanizada" en beneficio de los habitantes de Gaza.
- El plan de Trump prevé un "directorio de paz" de supervisores internacionales, liderado por el propio Trump y que incluya al ex primer ministro británico Tony Blair en un rol indefinido. Gaza será dirigida transitoriamente por un comité "tecnócrata y apolítico" integrado por palestinos y expertos internacionales, bajo la supervisión del directorio. Este grupo establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina haya implementado reformas importantes.
- Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir Gaza convocando un panel de expertos "que hayan ayudado con el nacimiento de algunas de las prósperas modernas milagrosas ciudades de Oriente Medio". Se establecerá una zona económica especial con aranceles preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes.
- Bajo el plan, nadie se verá obligado a abandonar Gaza, la cual ha sufrido graves daños durante la guerra, y aquellos que deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. "Animamos a la gente a quedarse y les ofrecemos la oportunidad de construir una Gaza mejor", dice el plan.
- Hamás y otras facciones acordarían no tener ningún papel en el Gobierno de Gaza, ni directa ni indirectamente. Toda la infraestructura militar, incluyendo los túneles y las instalaciones de producción de armas, será destruida. Monitores independientes supervisarán la desmilitarización de Gaza.
- "Nueva Gaza estará comprometida plenamente con la construcción de una economía próspera y la coexistencia pacífica con sus vecinos", de acuerdo con el plan.
- Los socios regionales trabajarán para garantizar que Hamás y las facciones relacionadas cumplan con sus obligaciones y que "Nueva Gaza" no represente una amenaza.
- Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización temporal que se desplegaría inmediatamente en Gaza.
- Israel no ocupará ni anexará Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel cederán progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a la Fuerza Internacional de Estabilización.
- El plan es ambiguo en cuanto al camino hacia un Estado palestino. Dice que, mientras avance la reurbanización de Gaza y cuando la Autoridad Palestina sea reformada, "podrían finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconozcamos como la aspiración del pueblo palestino".
- Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un "horizonte político para la pacífica y próspera coexistencia".
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Feinmann dio detalles de la reunión entre Macri y Milei
Eduardo Feinmann sorprendió este domingo al dar a conocer información exclusiva sobre un encuentro reservado en la Quinta de Olivos. Según relató en su cuenta de X, el presidente Javier Milei r ecibió a Mauricio Macri y al ministro del Interior, Guillermo Francos, en una reunión que se extendió por más de tres horas y que marca el inicio de un acercamiento tras un año de distanciamiento.
“ Más de 3 horas en Olivos. Domingo por la mañana. Milei, Macri y Francos. Se habló de todos los temas. Macri hizo un planteo sincero sobre el día después del 26. Su visión . Algunas cosas Milei las tomó, otras no. Macri hará silencio público, excepto un tw que dará a conocer en breve. Macri ya decidió hace tiempo: no le pondrá el cuerpo a la campaña”, escribió Feinmann en su red social, anticipando los detalles de lo conversado en la residencia presidencial.
Poco después, Mauricio Macri confirmó lo adelantado por el periodista con un mensaje en su cuenta oficial de X. “El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos . Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, señaló el exmandatario.
Feinmann, que ya había adelantado la información, no tardó en responder al posteo de Macri con un escuet o: “Tal cual lo había adelantado, la confirmación”. De esta manera, el periodista reafirmó que sus fuentes le habían dado precisiones certeras sobre un encuentro político de gran relevancia.
El contexto de la reunión de Mauricio Macri y Javier Milei
El contexto del cónclave no es menor. Milei y Macri no mantenían contacto directo desde hacía más de un año y ahora buscan recomponer la relación en medio de un escenario político complejo. El Gobierno nacional necesita reforzar sus alianzas para avanzar con las reformas que tiene en carpeta y consolidar la gobernabilidad, mientras que el expresidente se muestra dispuesto a colaborar, aunque sin una exposición pública activa en la campaña.
Según trascendió, no será el único encuentro: Milei y Macri ya planean volver a reunirse en los próximos días, en lo que se perfila como un nuevo capítulo de diálogo y acercamiento entre dos figuras centrales de la política argentina actual.
( eldestapeweb )
Juicio Maradona: en medio del escándalo, piden peritar la computadora de Makintach
En el marco de la causa que investiga a la jueza Julieta Makintach , quien fue apartada de su cargo luego del escándalo mediático que generó la aparición del documental " Justicia Divina " por la muerte de Diego Armando Maradona , el abogado querellante Rodolfo Baqué rechazó este lunes la nulidad de las imputaciones planteadas por la jueza Makintach días atrás y pidió que se analice la computadora que la magistrada tenía en su despacho.
La solicitud del querellante adhiere al pedido que hicieron los fiscales la semana pasada, como así también a la solicitud presentada por Fernando Burlando, abogado de Dalma y Giannina Maradona .
Baqué presentó el documento el lunes ante el Juzgado de Garantías Nº4 de San Isidro . Lo hizo a través de su representante, Martín De Vargas , quien señaló que, al encontrarse la magistrada suspendida por el Tribunal de Enjuiciamiento , no había obstáculo legal que impidiera avanzar con la investigación penal y el peritaje de su dispositivo.
A su vez, el abogado advirtió que no permitir el acceso al material podría constituir el delito de prevaricato por parte de los funcionarios judiciales intervinientes, por lo que solicitó la inmediata apertura y extracción del disco rígido en cuestión.
De la misma forma, cuestionó la estrategia defensiva de la jueza, señalando que los planteos repetitivos de nulidad y recusación buscan generar confusión y carecen de sustento jurídico. “No alcanza a comprenderse la razón de estas presentaciones en paralelo, pero ambas se contestarán en un mismo apartado referido a nulidades, discriminando una a una las ‘supuestas causales invocadas’ y remarcando dónde las mismas se repiten”, sostuvo.
El abogado argumentó también que los alegatos de la magistrada sobre la " falta de claridad y precisión en la imputación fiscal" eran infundados, ya que el requerimiento del Ministerio Público Fiscal describe con detalle y precisión las conductas atribuidas a la jueza, incluyendo fechas, lugares y modos de ejecución.
En esta acusación se detalla cómo Julieta Makintach , en su rol de jueza durante la causa por la muerte de Diego Armando Maradona , habría aceptado participar de un proyecto audiovisual sobre el proceso, incluso facilitando el acceso de equipos de filmación a dependencias judiciales fuera del horario permitido.
Los argumentos de la defensa y la querella
Entre los reclamos de Makintach se encontraron:
La invocación de la existencia de doble vía judicial : Al ser sometida simultáneamente a un proceso penal y a un jury de enjuiciamiento, la jueza alegó que se estaba violando la prohibición de ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Ocultamiento de pruebas por parte del Ministerio Público Fiscal : La magistrada sostuvo que se le ha impedido acceder a elementos probatorios esenciales para ejercer su defensa. Recusación de los fiscales , bajo la premisa de una presunta "pérdida de objetividad y coordinación indebida con la querella y la defensa de otros imputados".
Por su parte, la querella respondió uno por uno estos reclamos argumentando que:
Sobre la doble vía judicial : Ambos procesos tienen naturalezas, objetivos y sanciones diferentes. Mientras el proceso penal busca determinar la existencia de un delito y aplicar una pena, el jury de enjuiciamiento evalúa el desempeño funcional del magistrado y puede derivar en su remoción, sin que ello implique necesariamente la comisión de un delito. En cuanto al ocultamiento de pruebas , el querellante señaló que la propia defensa ha tenido acceso a todos los documentos relevantes, al punto de reproducirlos en sus escritos, y que la participación de la magistrada y sus abogados en la causa ha sido activa desde el inicio. Por último, sobre la recusación de los fiscales , Baqué afirma que la misma carece de sustentos fácticos y jurídicos ya que la actuación del Ministerio Público Fiscal se ha ajustado a la normativa vigente.
Finalmente, en relación con los planteos de nulidad solicitados por la defensa para impedir el análisis de la computadora, el querellante aseguró que estos carecen de requisitos legales, por lo que considera que no van a prosperar.
( eldestapeweb )
Jorge Rial rompió el silencio tras la detención de Morena
Horas después de conocerse la nueva detención de Morena Rial , su padre Jorge decidió romper el silencio. En Carnaval Stream , el conductor habló conmovido sobre el presente de su hija mayor, aunque remarcó que la situación es el resultado de sus malas decisiones de vida y que la Justicia actuó como debía.
“ Le acaban de revocar la detención domiciliaria a mi hija Morena , lamentablemente no cumplió con lo que lógicamente le exigía la justicia, que es lo que le exige a cualquier ciudadano común”, comenzó diciendo Rial. Y agregó: “Cuando te dan el beneficio de la libertad en tu casa para esperar el juicio hay que respetar las normas y las reglas, te llames Morena Rial o te llames como te llames . La justicia es igual para todos, y mi hija no tiene privilegios, ni los tiene ni los pido ”.
Visiblemente afectado, Rial expresó el dolor que siente como padre, pero también dejó en claro su postura frente al tema: “ Obviamente que me duele tener a mi hija en esa situación. Ella tomó una decisión de vida teniendo alternativas, porque hay muchos que lo hacen porque no las tienen. Mi hija tenía todo para elegir el camino del estudio, de la honestidad, del bien, y eligió otro que no me gusta y que no tiene nada que ver conmigo ni con mi familia ”.
La autocrítica de Jorge Rial sobre Morena
En su descargo, también hizo una autocrítica sobre su rol: “ No pude hacer más nada, hice todo lo que pude, seguramente mal, pero hice todo lo que pude. Ella tomó esta decisión y no la pude torcer. Ahí seguramente tuve cierta incapacidad como padre” .
Por último, Rial manifestó su deseo de que la situación sirva como punto de inflexión: “ Me gustaría que le pida perdón a los que les hizo daño . Ojalá que lo entienda para que cuando termine esta pesadilla salga una mejor mujer, haya aprendido, pueda estar con sus hijos, pueda criarlos, pueda estudiar, trabajar y ser una mujer común, con la diferencia de que tiene un montón de ventajas que no supo aprovechar”.
( eldestapeweb )
Se operó de eso en serio: una figura de la TV se agrandó el ano
Guido Süller volvió a estar en el centro de la escena al hablar sin tapujos sobre un tema que para muchos resulta tabú. El mediático reveló en sus redes sociales que se sometió a una cirugía anal para resolver una obstrucción intestinal que venía afectando seriamente su salud desde hacía un tiempo.
“ Yo me operé atrás, era un nudo de globo . Siempre fui activo”, expresó con su habitual estilo directo. Según relató, los estudios médicos detectaron una acumulación en la zona baja del intestino que impedía el correcto tránsito y que requería una intervención quirúrgica. “ Me dijeron: ‘Tenías todo trabado, tu intestino era como una botella. Raspamos y te sacamos eso’”, contó sobre lo que le explicaron los médicos tras la operación.
Fiel a su sentido del humor, Guido recordó la charla previa al quirófano y sorprendió al equipo médico con una ocurrencia: “ Quiero disfrutar de mi cuerpo antes de morirme. Le pregunté al doctor si podía elegir medida. Pedí XL, pero me sugirió algo más moderado ”. La anécdota, relatada con ironía, se volvió viral entre sus seguidores.
Las confesiones de Guido Süller
Además, decidió contar su experiencia como una forma de concientizar: “ Está bueno hablar de esto . Es salud. Mucha gente tiene problemas parecidos y por vergüenza no se anima a contarlo ni a tratarse”, reflexionó, animando a otros a consultar con especialistas sin miedo.
( eldestapeweb )
Trump juntó a los mandos militares y reeditó la teoría del "enemigo interno"
El presidente Donald Trump se reunió este martes con 800 altos mandos militares del Ejército junto al secretario de Guerra y jefe del Pentágono, Pete Hegseth , en un acto reservado en la ciudad de Quantico, Virginia, donde prometieron acabar con "el espíritu políticamente correcto" y con el presunto "enemigo interno" dentro de las fuerzas armadas. Trump enfatizó además en la necesidad de restituir el "espíritu guerrero" que hizo "grande y fuerte a la Nación".
"El país está bajo una invasión desde adentro , que no es diferente a la de un enemigo extranjero, aunque es más difícil en muchos sentidos porque no lleva uniforme", arrancó el republicano su exposición frente a la sala llena por los uniformados. "Juntos, en los próximos años, vamos a transformar a nuestras Fuerzas Armadas en algo más fuerte, más recio, más rápido", siguió.
Hegseth afirmó, en esa misma sintonía, que la transformación de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos debe hacerse para acabar con las "décadas de decadencia" que, según él, provocaron las políticas de diversidad. Por eso declaró el fin de la "basura ideológica" dentro las tropas, que permitió el crecimiento de líderes "tóxicos" y ascensos "basados en raza o género" . "Líderes políticos insensatos e imprudentes marcaron el rumbo equivocado y perdimos nuestro camino. Nos convertimos en el 'Departamento Woke'", dijo Hegseth. "Pero ya no más", concluyó.
"Por todo esto es la hora de poner fin a la guerra contra los guerreros" , enfatizó Hegseth , a lo que agregó que esa nueva "mentalidad guerrera", de acuerdo a la idea del presidente Trump, implicará la restitución de estándares de reclutamiento y entrenamiento basados en la capacidad masculina en cuánto a la resistencia física.
"No se trata de impedir a las mujeres servir en las Fuerzas Armadas", afirmó Hegseth. "Nuestras oficiales femeninas son las mejores del mundo, pero cuando se trate de un trabajo que requiera poder físico para entrar en combate, esos estándares deben ser neutrales y altos", explicó. "Si las mujeres pueden lograrlo, excelente. Si no, pues así será" , concluyó en este punto.
Trump señaló a las ciudades gobernadas por los demócratas como focos del "enemigo interno"
Respecto al enemigo interno, Trump acusó a algunas ciudades estadounidenses como "parte de la guerra". "En nuestras ciudades interiores, de las que vamos a estar hablando porque ahora son una gran parte de la guerra. Es una gran parte de la guerra" , afirmó el mandatario. Acto seguido mencionó a "algunas de ellas", las cuales tienen un denominador común: todas son gobernadas por los demócratas . "San Francisco, Chicago, Nueva York, Los Ángeles. Son lugares muy inseguros. Y los vamos a arreglar uno por uno", amenazó Trump. " Esto va a ser una parte importante para algunas de las personas en esta sala. También es una guerra. Es una guerra desde adentro", acusó.
"Le dije a Pete que deberíamos usar algunas de estas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para nuestras fuerzas militares porque vamos a entrar a Chicago muy pronto" , aseveró el presidente Trump, refiriéndose a la tensión latente desde hace algunas semanas con el gobierno de Illinois, ante las amenazas del mandatario de intervenir la ciudad de Chicago con fuerzas federales.
( eldestapeweb )
Modo avión: ¿conviene activarlo para cargar el celular?
Activar el modo avión suele relacionarse directamente con los viajes, pero lo cierto es que esta función puede convertirse en un aliado clave para cuidar la batería de tu celular . Al desconectar las señales de WiFi, Bluetooth y red móvil, el dispositivo reduce el consumo de energía y logra que la carga sea más rápida y eficiente. En pocas palabras: si necesitás ganar unos puntos de batería en poco tiempo, poner el teléfono en modo avión puede ser la mejor opción.
El beneficio más evidente es la velocidad de carga . Al no recibir notificaciones ni ejecutar procesos en segundo plano, el celular concentra toda la energía en la batería. Esto resulta útil en situaciones de emergencia, cuando tenés que salir y el tiempo de enchufado es limitado. Además, al disminuir el calor generado por el uso constante, la batería sufre menos desgaste y prolonga su vida útil.
¿Por qué ayuda a la salud de la batería?
El modo avión no solo acelera la carga, también colabora a mantener la batería en buen estado a lo largo del tiempo. Una menor exigencia significa menos ciclos de carga innecesarios y menos calor acumulado, dos factores que suelen degradar el rendimiento.
Consejos para cargar tu celular
No lo lleves siempre al 100% : lo ideal es mantener la batería entre el 30% y el 90%. Evitá las cargas nocturnas : dejarlo enchufado muchas horas seguidas, sobre todo al 100%, acelera el desgaste. No bajes del 20% : las baterías de iones de litio sufren si caen demasiado. Pequeñas cargas frecuentes : mejor recargar varias veces en el día que agotar la batería y cargar de cero a cien.
En iPhone, funciones como “carga optimizada” limitan automáticamente la batería al 80% para evitar estrés innecesario. En Android, podés optar por notificaciones o aplicaciones que avisen cuando el celular llega a cierto nivel de carga.
¿Qué pasa con la carga rápida?
No es dañina en sí misma, ya que los celulares actuales están diseñados para soportarla. Sin embargo, el calor extra que genera puede afectar la batería a largo plazo. Por eso, lo recomendable es usarla solo cuando realmente haga falta.
En definitiva, activar el modo avión mientras cargás el celular es un truco simple y efectivo para ahorrar tiempo y cuidar la batería. Si sumás buenos hábitos de carga, tu dispositivo no solo se cargará más rápido, sino que también te durará más.
( eldestapeweb )
Cepo al dólar: el Gobierno prohibió totalmente la venta del oficial a través de billeteras virtuales
El Gobierno tuvo que salir a intervenir sobre el mercado cambiario y prohibió totalmente la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales y agentes de liquidación y compensación (Alyc). El Banco Central detectó un agujero legal que era aprovechado por diversas empresas para operar el tipo de cambio minorista.
( eldestapeweb )
Una semana de cine gratis en Buenos Aires, de la mano del FIC.UBA
El Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (FIC.UBA) regresa del 1 al 8 de octubre con una programación amplia y gratuita que reúne clásicos argentinos, estrenos internacionales, retrospectivas y homenajes a grandes figuras. Todas las actividades tendrán entrada libre, reafirmando el carácter democrático y abierto de esta propuesta cultural.
El encuentro tendrá su sede central en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y se expandirá a salas emblemáticas como Cinépolis Plaza Houssay, Cine Cosmos.UBA, Cine Arte Cacodelphia y la Facultad de Derecho . Durante ocho días, se proyectarán 48 largometrajes y 36 cortometrajes organizados en competencias, retrospectivas y la sección Panorama, dedicada al mejor cine internacional contemporáneo.
Entre los nombres destacados aparece la actriz Graciela Borges , quien recibirá el título de Doctora Honoris Causa de la UBA y será homenajeada con la proyección de sus películas más emblemáticas. También se celebrará un emotivo reconocimiento a los jueces del Juicio a las Juntas , en el 40º aniversario de aquel histórico fallo, con funciones especiales de Argentina, 1985, El juicio y El Nüremberg argentino.
El festival contará además con un foco en la obra de Asif Kapadia , director de documentales como Senna, Amy y Diego Maradona, que se exhibirán en Buenos Aires con presentaciones a cargo del propio cineasta. Otra de las protagonistas será la realizadora argentina Laura Casabé, referente del cine de género en la región, con una retrospectiva que incluye La virgen de la tosquera.
La propuesta se completa con la muestra Juan Gatti: Cartelera 1986-2023, instalada en el Patio Central de la FADU, que recorre cuatro décadas de trabajo del diseñador gráfico argentino reconocido mundialmente por sus colaboraciones con Pedro Almodóvar.
Billeteras virtuales suspenden la venta de dólar oficial: qué dijo el BCRA
En medio de la escalada del dólar, que volvió a superar los $1.400 en bancos , varias billeteras virtuales deshabilitaron la opción de comprar divisa oficial y encendieron las alarmas en el sector fintech . El Banco Central salió rápidamente a desmentir nuevas restricciones cambiarias y recordó que solo bancos y casas de cambio están autorizados a operar en el mercado oficial, mientras que las fintech con sociedades registradas como Agentes de Liquidación y Compensación (Alyc) pueden seguir ofreciendo dólar MEP y contado con liquidación (CCL) sin limitaciones.
La primera en confirmar el cambio fue Cocos Capital, cuyo CEO, Ariel Sbdar , reconoció en su cuenta de X que la firma recibió un pedido para interrumpir la operatoria . “Nos pidieron apagar”, publicó, lo que desató especulaciones sobre la existencia de nuevas restricciones.
Horas más tarde, la empresa aclaró que a las 12:30 el banco proveedor de dólares solicitó suspender el servicio “hasta nuevo aviso” . Aunque no se informaron los motivos de la decisión, la fintech destacó que el dólar MEP sigue disponible y que el resto de los servicios se encuentran operativos con normalidad.
Mercado Pago y otras billeteras virtuales
Otra billetera afectada fue Mercado Pago , que trabaja con el BIND Banco Industrial como entidad proveedora. La compañía evitó dar explicaciones públicas, pero confirmó que la opción para acceder al dólar oficial quedó deshabilitada .
En contraste, Ualá aclaró que no se vio alcanzada por la medida porque su plataforma ya no ofrece dólar oficial , sino únicamente dólar MEP a través de Ualintec Capital. La operación se realiza mediante la compra y venta de bonos, lo que permite a los usuarios acceder a dólares en el mismo día.
La posición del Banco Central
El Banco Central de la República Argentina ( BCRA ) salió al cruce de las especulaciones que se dispararon apenas se conoció la noticia y negó la existencia de nuevas restricciones . Voceros del organismo explicaron que la compra de dólar oficial “solo puede realizarse a través de entidades autorizadas, es decir, bancos y casas de cambio habilitadas”.
Además, aclararon que las billeteras virtuales no operan directamente en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y que no está permitido tercerizar estas operaciones. Sí, en cambio, las fintech habilitadas como Agente de Liquidación y Compensación (Alyc) pueden ofrecer dólar MEP o contado con liquidación (CCL) sin limitaciones.
La administración pública nacional perdió más de 24 mil puestos en un año
En agosto, la dotación total de empleados en la administración pública nacional y empresas estatales fue de 285.733 , lo que reflejó una caída interanual de 24.117 puestos .
La mayor reducción se dio en la administración descentralizada , con un retroceso del 12,3% , y en las empresas y sociedades del Estado , con una baja del 9,4%. En cambio, la administración centralizada creció 6,3% debido a la incorporación de organismos previamente descentralizados.
El universo de entidades informantes pasó de 131 a 123 tras una serie de reestructuraciones. Entre ellas se cuentan la incorporación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas a la Jefatura de Gabinete , del Instituto Nacional del Agua al Ministerio de Economía y de hospitales nacionales al Ministerio de Salud .
También se fusionaron los entes reguladores de electricidad y gas en un nuevo organismo unificado.
Por otro lado, se restituyó la condición descentralizada del Instituto Nacional del Teatro y del Banco Nacional de Datos Genéticos .
En paralelo, diez entidades no presentaron su dotación en agosto y sus cifras fueron imputadas, lo que equivale al 1,8% del total informado .
En términos absolutos, la administración pública nacional concentró 194.934 empleados , mientras que las empresas y sociedades estatales sumaron 90.799 .
Cuenta DNI octubre 2025: todos los descuentos y beneficios
Banco Provincia anunció las promociones de octubre para Cuenta DNI , la billetera digital que ya superó los 9 millones de usuarios en la provincia de Buenos Aires. El programa de beneficios busca acompañar el consumo cotidiano y ofrecer ahorros en fechas especiales, como el Día de la Madre.
La app puede descargarse de manera gratuita en cualquier celular con sistema Android o iOS. Para usarla, es necesario validar la identidad con DNI y datos biométricos, y luego vincular una cuenta o tarjeta de Banco Provincia.
Día de la Madre: 30% de descuento en gastronomía
El beneficio más esperado de octubre llegará el sábado 18 y el domingo 19 , con un 30% de descuento en gastronomía para celebrar el Día de la Madre. El tope es de $8.000 por persona, alcanzable con consumos de hasta $26.700.
Carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de ahorro
El sábado 11 de octubre los usuarios de Cuenta DNI podrán acceder a un 35% de descuento en carnicerías, granjas y pescaderías adheridas. El tope de reintegro es de $6.000 por persona, que se alcanza con $17.000 en consumos.
Comercios de cercanía: 20% de descuento todos los viernes
Todos los viernes de octubre habrá 20% de descuento en comercios de cercanía, con un tope de $4.000 por jornada . Para obtener el reintegro completo, es necesario gastar $20.000.
Ferias y mercados bonaerenses: 40% todos los días
Los usuarios de la billetera digital podrán aprovechar un 40% de descuento en ferias y mercados bonaerenses durante todos los días de octubre. El beneficio tiene un tope de $6.000 por semana y por persona, equivalente a compras de hasta $15.000.
Universidades: beneficios para estudiantes y docentes
El beneficio también se extiende a las universidades bonaerenses. En los comercios adheridos se aplicará un 40% de descuento todos los días , con un tope de $6.000 por semana por persona.
Librerías, farmacias y perfumerías: descuentos sin tope
Librerías: 10% de descuento los lunes y martes en toda la provincia, sin tope de reintegro.
Farmacias y perfumerías: 10% de descuento los miércoles y jueves, también sin tope de reintegro.
Cuotas sin interés en comercios no alimenticios
En los comercios de cercanía que no venden alimentos, los usuarios podrán comprar en 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y Mastercard vinculadas a la aplicación.
PBA lanzó una plataforma digital para denunciar el trabajo en negro
Los trabajadores bonaerenses tendrán una nueva vía para hacer denuncias laborales. El ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva plataforma digital que permite denunciar desde la falta de pago de salarios u horas extras ; seguridad higiene, trabajo infantil y explotación laboral entre otros ítems.
Si bien existen otras formas para denunciar que seguirán vigentes como el 0-800-666-2187 , esta nueva plataforma busca simplificar los trámites. El ministro de Trabajo, Walter Correa habilitó la posibilidad de hacer denuncias de manera virtual desde https://www.trabajo.gba.gov.ar/Denuncia
El ministro explicó que esta iniciativa busca " un compromiso conjunto en pos de disminuir los índices de informalidad laboral. Es una medida que beneficia a los trabajadores que tienen dificultadas para efectuar una denuncia laboral por cuestiones de tiempo, distancia o por cualquier otra razón. Con este sistema, en simples pasos pueden denunciar un incumplimiento de la normativa laboral que los esté perjudicando".
Al ingresar a https://www.trabajo.gba.gov.ar/Denuncia aparece un formulario que ofrece la opción de presentar la denuncia de manera personal o anónima. Se requiere la mayor información posible para la posterior intervención de la cartera laboral.
Tipos de denuncias que pueden formularse
Las demandas pueden encuadrarse en ítems como denuncias laborales; seguridad e higiene; trabajo infantil y trata de personas o explotación laboral.
En el primer caso, el formulario ofrece la posibilidad de denunciar trabajo no registrado, falta de pago de salario/horas extras y jornada excesiva o fuera de convenio .
En el caso de seguridad e higiene, pueden plantearse irregularidades acerca de ausencia de elementos de protección personal (EPP), instalaciones eléctricas peligrosas, riesgo de caída desde altura; falta de agua potable y/o baños, manipulación de sustancias tóxicas sin control, condiciones edilicias críticas, si existieron accidentes laborales en el último año y si hay trabajadores que estén expuesto directamente al riesgo.
En cuanto al trabajo infantil , puede denunciarse la presencia de niños, niñas y adolescentes de hasta 15 años trabajando , si están acompañados por un adulto y si se tiene conocimiento de que asisten a la escuela. El caso de trata de personas y/o explotación laboral, se puede denunciar si hay menores o personas adultas trabajando en el lugar, si las personas pueden entrar y salir libremente del establecimiento, si algunas personas tienen retenidos sus documentos de identidad o sus pertenencias, si están siendo sometidas a amenazas, endeudamiento o vigilancia constante, si el trabajo que se les ofreció es el mismo que están realizando, si alguna persona ha sido traída desde otro lugar, provincia o país y si están definidos su horario de trabajo y los días laborables.
"Tuvimos un crecimiento exponencial de denuncias desde que comenzamos con la campaña de concientización en redes sociales y charlas. Las principales denuncias llegan por falta de registración, falta de condiciones laborales y de seguridad y por tema trata y trabajo infantil . Sumado a falta de horas extras o salarios impagos", detalló a BAE Negocios, Mariano Salomon, Subsecretario de Inspección del Trabajo.
Otra opción es denunciar tal situación ante la sede central del ministerio de Trabajo en La Plata, o bien en alguna de las 46 delegaciones del organismo , distribuidas en nueve regiones de la provincia. En promedio, la subsecretaría de Inspecciones pone en marcha una serie de acciones que van desde apercibimientos, inspecciones in situ a las firmas denunciadas y hasta la aplicación de multas. En promedio, tarda un semana la llegada de la inspección a la empresa denunciada.
La nueva modalidad habilita la posibilidad de optimizar la trazabilidad, los resultados y estadísticas en base a la información que se volcará en una base informática, lo que permitirá contabilizar estadísticas confiables para medir la evolución de las problemáticas denunciadas.
Por DNU: el Gobierno habilitó la entrada de tropas de Estados Unidos
El Gobierno publicó el Decreto 697/2025, que habilita la entrada de tropas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a la Argentina entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre.
Los efectivos participarán del Ejercicio "Tridente", que se desarrollará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, con foco en operaciones conjuntas y asistencia humanitaria.
Tropas argentinas entrenarán en Chile
El mismo decreto autoriza la salida de efectivos del Ejército argentino hacia Puerto Varas, Chile , entre el 5 y el 15 de octubre, para sumarse al Ejercicio "Solidaridad".
Este entrenamiento apunta a coordinar respuestas ante catástrofes y desastres naturales, en el marco de un acuerdo bilateral firmado en 1997 con el país vecino.
Qué militares de Estados Unidos que llegarán a Argentina
En el marco del Ejercicio "Tridente", arribarán 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW), una unidad de élite de operaciones especiales enfocada en:
lucha antiterrorista.
rescate de rehenes.
operaciones marítimas y marítimo-terrestres.
El Gobierno señaló que su presencia busca mejorar la interoperabilidad con la Armada argentina, estandarizar procedimientos y consolidar la cooperación internacional.
Controversia constitucional por el uso del DNU
Según la Constitución Nacional, la entrada de tropas extranjeras y la salida de fuerzas nacionales debe aprobarse previamente en el Congreso.
En este caso, el Poder Ejecutivo argumentó que la situación requería "medidas excepcionales" que no podían esperar el trámite legislativo ordinario.
No obstante, el Congreso puede rechazar el DNU si las dos Cámaras lo desaprueban . La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo tiene un plazo de diez días hábiles para dictaminar sobre su validez.
Objetivos del decreto
El texto oficial remarca que no participar en estos ejercicios implicaría:
Afectar el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas.
Debilitar la cooperación internacional en materia de seguridad y asistencia humanitaria.
Frenar la integración doctrinal y estratégica con las fuerzas de Estados Unidos y Chile.
Condenan a De Vido a cuatro años por pagos indebidos en importación de gas
El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido fue condenado este martes a cuatro años de prisión por pagos indebidos durante la compra de Gas Natural Licuado ( GNL ) y deberá devolver 5,5 millones de dólares al Estado como reparación de la maniobra fraudulenta.
El Tribunal Oral Federal 7, compuesto por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero , encontró a De Vido responsable del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública. Junto con él, fueron condenados Roberto Baratta , ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio , a tres años y seis meses , y Nicolás Dromi Sanmartino , empresario intermediario en la operación, a tres años de prisión en suspenso . Tanto De Vido como Baratta fueron inhabilitados de manera perpetua para ejercer cargos públicos.
La sentencia se leyó por videoconferencia, con la presencia de los acusados, quienes tuvieron la posibilidad de dar sus últimas palabras. De Vido, como en otros juicios, solo agradeció el trato a los jueces. Los fundamentos del fallo se conocerán el 28 de noviembre , fecha desde la cual las defensas podrán apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal .
El pago indebido, según la fiscal Fabiana León , consistió en más de 5 millones de dólares a la empresa Diligentia S.A. para importar GNL a través de 11 barcos dentro del Programa Energía Total (PET). León señaló que se trató de “una infracción sistemática de deberes funcionales” y de un esquema de contratación fraudulenta que benefició a particulares allegados a los acusados.
Por ahora, De Vido y Baratta no cumplirán la pena en prisión hasta que la condena quede firme. El ex ministro ya estuvo detenido en causas anteriores, entre ellas las irregularidades en la mina de Río Turbio y los “Cuadernos de las Coimas” . Este fallo representa la tercera condena para De Vido, quien suma además dos absoluciones y varios juicios aún pendientes.
La operación de GNL se realizó en 2007 , motivada por una nevada que afectó al país, y significó un desembolso de 15 mil millones de dólares , casi el 29% de las reservas del Banco Central de aquel año . La empresa estatal ENARSA trajo los barcos sin precios de referencia, generando cuestionamientos sobre la legalidad y la transparencia de la operación.
Volver al Trabajo de ANSES: cuál será el monto en octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el monto de octubre del programa "Volver al Trabajo", que reemplazó al histórico Potenciar Trabajo.
El plan tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de sus beneficiarios a través de capacitaciones, formación laboral y asistencia para la inserción en el mercado de trabajo.
Cuál será el monto del Ex Potenciar Trabajo en octubre 2025
Según ANSES, en octubre 2025 los beneficiarios del programa recibirán un total de $78.000.
El pago se acreditará en las cuentas bancarias de los titulares el martes 7 de octubre , quinto día hábil del mes.
Quiénes pueden acceder al plan Volver al Trabajo
El plan está destinado a:
Personas que formaban parte del programa Potenciar Trabajo.
Trabajadores y trabajadoras que realizan actividades productivas pero no están registrados en el sistema laboral formal.
Cómo inscribirse en Volver al Trabajo
Para registrarse en el programa, los interesados deben:
Ingresar a portalempleo.gob.ar y seleccionar la opción "Registrarse".
Ingresar el CUIL para verificar si ya estaban en Potenciar Trabajo.
Completar los pasos de registro en caso de ser aceptados.
Validar los datos personales en el sistema.
Qué otros beneficios incluye el Ex Potenciar Trabajo
Además de "Volver al Trabajo", ANSES ofrece el plan Acompañamiento Social, orientado a personas en situación de alta vulnerabilidad. Este beneficio busca garantizar que los sectores más afectados puedan cubrir sus necesidades básicas.
Banco Nación lanza descuentos y créditos especiales para personal militar
El Banco Nación y el Ministerio de Defensa , a cargo de Luis Petri , anunciaron este martes una serie de beneficios destinados a los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las medidas, que también alcanzan a las fuerzas de seguridad, buscan aliviar el gasto cotidiano del personal militar y facilitar el acceso a bienes y servicios.
Desde el 1 de octubre entrará en vigencia un esquema de descuentos y reintegros a través de la aplicación BNA+, que permitirá obtener devoluciones de hasta $300.000 mensuales en compras de supermercado realizadas con tarjetas de crédito, débito o mediante Modo. La promoción estará disponible hasta el 30 de noviembre.
El paquete de medidas incluye, además, líneas de crédito con condiciones preferenciales :
Préstamos personales con una tasa nominal cercana al 38%.
Créditos hipotecarios para la compra de la primera vivienda.
Financiamiento para autos y motos , con cobertura de hasta el 100% del valor del vehículo.
A estos beneficios se suman los descuentos habituales disponibles a través de Modo , que abarcan rubros como combustibles, gastronomía, indumentaria, espectáculos y transporte.
El programa se enmarca en una política conjunta entre el Banco Nación y el Ministerio de Defensa orientada a reconocer la labor de los efectivos de las Fuerzas Armadas y a fortalecer su poder adquisitivo en un contexto de inestabilidad económica. Aunque los lineamientos principales ya fueron anunciados, aún restan precisiones sobre la implementación de algunas de las medidas.
Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026, con foco en la movilidad y la obra pública
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, envió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 , que combina equilibrio fiscal, una fuerte apuesta a la inversión pública y medidas de alivio tributario. Desde el Ejecutivo destacaron que es el quinto año consecutivo en que la Ciudad logra cerrar sus cuentas sin déficit.
El plan se elaboró con las pautas macroeconómicas fijadas en el Presupuesto nacional: un crecimiento del 5%, una inflación del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 para diciembre del próximo año. Con estos parámetros, los gastos totales se estiman en $17,34 billones, mientras que los recursos ascenderían a $17,35 billones , lo que deja un resultado financiero positivo de $6.000 millones.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo, aseguró que se trata de un presupuesto “equilibrado por quinto año consecutivo, que hace foco en obra pública y movilidad urbana” . Según explicó, gran parte de los ajustes provienen de la incorporación de tecnología que permite reducir costos.
Servicios sociales como prioridad
La mayor parte del gasto se concentrará en servicios sociales, que recibirán el 61,7% del total, equivalentes a $10,6 billones.
Dentro de ese bloque, Educación vuelve a liderar con el 20% del presupuesto ($3,46 billones), con fondos para el mantenimiento y la refacción de escuelas. Salud contará con el 16,5% ($2,86 billones), que se destinarán a nuevos centros de atención y a tecnología hospitalaria. Promoción y Acción Social dispondrá de $1,61 billones (9,3%) y Seguridad de $2,6 billones (15%).
Obra pública y movilidad urbana
La otra gran apuesta será la inversión en infraestructura, que alcanzará el 20% del presupuesto, por encima del promedio histórico del 16%. Transporte será el sector más beneficiado, con el 5,9% del total ($1,025 billones), lo que cuadruplica lo ejecutado en 2023.
El proyecto más destacado será el inicio de la Línea F de subterráneos , que unirá Barracas con Plaza Italia en 12 estaciones, atravesará ocho barrios de cinco comunas y beneficiará a 300 mil pasajeros diarios. El plan contempla una inversión de USD 1.500 millones en cinco años y prevé abrir la licitación en octubre, con obras que empezarían en el segundo semestre de 2026.
Además, se avanzará en la renovación de los vagones de la Línea B con financiamiento de la CAF, la modernización de las líneas A, C y D, el desarrollo del sistema Trambús eléctrico, la ampliación de la autopista Dellepiane, tres pasos bajo nivel y nuevos puentes como el Anillo Pampa y el de la Innovación.
Cambios tributarios
El Presupuesto también incorpora medidas de alivio para más de 140 mil trabajadores de oficios no profesionales , que tendrán exenciones o reducciones en Ingresos Brutos.
Para quienes facturen hasta $8,99 millones anuales se prevé una exención total, mientras que los tramos superiores podrán acceder a descuentos de entre el 25% y el 75%.
El ABL se actualizará por inflación. Para inmuebles con valuación fiscal inferior a $32 millones (63% del padrón) el ajuste será directo por IPC, mientras que las propiedades con valuaciones mayores pagarán inflación más un 1% mensual. También se mantendrán las exenciones para jubilados, pensionados y personas con discapacidad.
En Patentes, continuará el esquema progresivo implementado en 2025 : la mayoría de los vehículos quedará en las escalas más bajas y con alícuotas reducidas. Los autos eléctricos seguirán exentos, mientras que los híbridos mantendrán un beneficio parcial durante los primeros seis años.
Además, se sostendrá la exención del 100% en el impuesto a los sellos para la compra de viviendas únicas de hasta $226 millones , junto con descuentos en ABL y Patentes por pago anticipado, buen cumplimiento o adhesión al débito automático.
Bausili aclaró el corte de dólar oficial en billeteras virtuales: "No hubo ninguna medida nueva"
El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, negó que se hayan tomado medidas nuevas luego de que billeteras virtuales suspendieran la venta de dólar oficial .
"No hubo ninguna medida tomada hoy. En términos normativos no cambia nada en lo que tiene que ver con el acceso para personas humanas al mercado de cambios", sostuvo en una entrevista televisiva.
Por qué las billeteras dejaron de vender dólar oficial
Según Bausili, algunas billeteras virtuales y Alycs ofrecían operaciones de dólar oficial de forma incorrecta :
"Las billeteras y las Alycs no están autorizadas por el BCRA . Solo pueden operar bancos y casas de cambio habilitados", explicó.
El corte de operaciones se dio porque Banco Industrial (Bind) decidió frenar la provisión de dólares a las fintech que usaban su API.
En el caso de Cocos Capital, su CEO Ariel Sbdar aclaró que se trató de una pausa temporal y que la firma continúa operando dólar MEP y otros servicios financieros.
El BCRA aclaró que no hay nuevas restricciones cambiarias
Bausili insistió en que el Banco Central no ordenó un freno directo a las billeteras:
"El BCRA lidia con sus regulados, que son bancos y casas de cambio. Nosotros no hablamos con Cocos Capital hoy", subrayó.
"Se aclaró una interpretación errónea de la normativa. No se modificó nada en el acceso de personas humanas al mercado de cambios ", explicó.
El funcionario recordó que ya existieron malentendidos similares, como cuando se frenó el "rulo" cambiario: " No era un cepo, sino un arbitraje que afectaba al mercado . Desde el día uno eliminamos restricciones cuando estaban dadas las condiciones, nunca sumamos nuevas".
Qué pasará con el rulo y la política cambiaria
El titular del Central descartó nuevas medidas para controlar el rulo cambiario: " El rulo entre dólar oficial y blue es marginal, no nos afecta ", dijo y negó un endurecimiento de controles o la aplicación de un nuevo cepo.
En cuanto a las versiones sobre un eventual cambio en la política cambiaria después de las elecciones presidenciales, fue contundente: "Niego rotundamente que vaya a cambiar el régimen después de los comicios".
Contexto financiero
Consultado por la volatilidad del dólar oficial y del riesgo país en la jornada, Bausili explicó que se trató de movimientos normales del mercado , sin hechos puntuales que alteraran las variables.
El IPC de septiembre tuvo piso de 2% y van cuatro meses sin desinflación
Ya cerrado septiembre, las consultoras observaron algo de aceleración inflacionaria, de la mano con un tipo de cambio que, con fuertes volatilidades, ejerció una presión alcista sobre los precios, aunque todavía moderada. Por eso, para septiembre empezaron a proyectar una inflación que empezará con un dos, luego de cuatro meses en los que el número empezó con un uno. Si se corrobora que los precios perforan el 2%, se tratará de un freno más contundente en la dinámica de desinflación, que viene interrumpida. Para C&T el IPC fue del 2%; para Analytica, del 2,1%; para Cerx del 2,3%; para Eco Go, un idéntico 2,3%; también Equilibra coincidió en ese 2,3%.
De hecho, si se confirman las expectativas de las consultoras, la inflación minorista habrá consolidado una seguidilla de cuatros meses sin lograr desacelerar la dinámica. Mayo fue el último mes en el que el Gobierno pudo celebrar por la desaceleración del IPC Nacional del Indec. Desde la consultora Eco Go, dirigida por la economista Marina Dal Poggeto, proyectaron, efectivamente, para la dinámica de precios al consumidor de septiembre, una suba del 2,3%.
Desde la consultora afirmaron: “La fuerte volatilidad experimentada a lo largo del mes, tanto en términos de expectativas como en lo cambiario y político, tuvo su correlato en precios. Si bien el pass through sigue mostrándose considerablemente acotado, en un contexto donde el oficial avanzó un 5,4% promedio, sí marcó una leve aceleración respecto al mes anterior, reflejando de forma parcial, el desancle de expectativas. De cara a las elecciones de octubre, la dinámica inflacionaria se vuelve un terreno especialmente sensible”.
Y agregaron: “Los factores que contuvieron el pass-through, son los que venimos mencionando hace varios meses: una demanda débil con salarios que no terminan de recuperarse -los últimos datos de salarios a julio muestran que los salarios registrados privados se ubican aún por debajo del 2023- , cambios en la composición de la canasta de consumo -con la corrección de precios relativos- y una oferta afectada por la competencia con productos importados. El desancle de expectativas, en un contexto en el que el tipo de cambio oficial avanzó más de 5% y las reservas siguen bajo presión, plantea dudas sobre la capacidad de sostener la tendencia en la baja de la inflación hacia delante. ”.
Desde la consultora Cerx, dirigida por la economista Victoria Giarrizo, señalaron que la inflación de septiembre terminó en 2,3%. Observaron incrementos del 0,7% durante la primera semana del mes, y otro salto idéntico en la segunda semana. En la tercera desaceleró al 0,3% y se mantuvo en un ritmo similar durante la cuarta. Los alimentos y bebidas, según la consultora, anotaron una suba más fuerte en septiembre, en torno al 2,7%.
También Equilibra publicó un 2,3% para septiembre: “Según nuestras estimaciones del IPC Nacional, en septiembre el IPC Nivel General subió 2,3% y el IPC Núcleo 2,1%. Los precios Estacionales lideraron el alza del mes (4,5%) y los Regulados treparon 1,8%”.
Desde Analytica afirmaron que la inflación del mes estuvo en el 2,1% y remarcaron que hubo, efectivamente, un moderado traslado a precios de la devaluación y, en la última semana, cierta incertidumbre acerca de la dinámica que tendrán los alimentos: de hecho, los alimentos y bebidas medidos por la consultora anotaron una fuerte aceleración al 1,3% en esa última semana. Algo de eso mostró el relevamiento de alimentos y bebidas de LCG: aceleración al 1,6% en la tercera semana del mes y otro fuerte 0,9% en la cuarta.
Finalmente, desde C&T observaron una variación del 2%, lo que implicaría una aceleración más leve desde el 1,9% de julio y de agosto, aunque también llevaría a cumplir los cuatro meses de aceleración.
Terminó la liquidación del agro y el Tesoro solo compró un tercio de las divisas
Revés para el Gobierno en el esperado último día de liquidación fuerte del agro: aunque se esperaba una nueva compra de divisas que preparara el colchón de dólares para la previa electoral, la demanda de moneda dura se disparó fuerte y el Gobierno tuvo que intervenir en el mercado de cambios oficial. Trascendidos apuntan a que, con las compras que hizo en grandes bloques, terminó consiguiendo USD30 M, lo que llevó a que, en el marco del programa de retenciones 0% solo se pudo quedar con USD2.185 M. Como también hubo pagos a organismos por USD500 M, se quedó a priori solo con USD1.691 M. Esta dinámica llevó al riesgo país hasta los 1.228 puntos y al dólar futuro no encuentra techo y ya opera por encima de las bandas.
Desde ABC Mercado de Cambios hablaron de una “demanda desesperada”: “Durante las primeras horas, con el Tesoro aparentemente operando por fuera del MULC, la demanda desesperada llegó a convalidar $1.400. En ese nivel el mercado se desbordó, llevando la cotización a un máximo intradiario de $1.450. A partir de allí, se revirtió la dinámica: grandes posturas de venta por hasta USD550 millones ingresaron al mercado, lo que marcó un punto de inflexión y generó un fuerte retroceso hasta los $1.380. En ese nivel la cotización encontró equilibrio y se mantuvo operando el resto del día hasta su cierre. La rueda dejó una volatilidad inédita de $105 entre mínimo y máximo”.
Hubo coincidencia en el mercado: esos USD550 M de oferta que aparecieron con la cotización en $1.450, bien cerca del techo de las bandas, tuvo al Tesoro como protagonista, aunque su actividad compradora por fuera del mercado de cambios, contra grandes bloques, le habría permitido terminar con un resultado positivo de USD30 M. De corroborarse (el dato se publica en los próximos días), es poco frente a la fuerte oferta del agro, que según Ciara liquidó otros USD767 M. La pregunta es qué ocurrirá desde mañana, y hasta el 26 de octubre electoral, ya que la oferta del agro encontró su límite tras el programa de retenciones al 0%.
De los USD6.300 M que debía liquidar el agro (aunque se habla de que quedó unos USD600 M por debajo), el Tesoro logró comprar alrededor de USD2.185 M, apenas un tercio, y, descontando los USD500 M en pagos al BID, la CAF y el Club de París entre el viernes y el martes. El economista Amílcar Collante estimó que los depósitos del Tesoro (un dato que se conoce con dos días de rezago) empezarán el miércoles de sequía de oferta en los USD2.700 M
Desde PxQ destacaron: “Se impone nuevamente la pregunta respecto a las chances de que el Tesoro vuelva a vender esas reservas cuando el mercado pegue la vuelta y ya no esté la sobre-liquidación del campo, puesto que, de no hacerlo, podría ser el caso que el BCRA tuviera que volver a vender en el techo de la banda”. En esa misma línea, el economista Gabriel Caamaño Gómez afirmó: “Si es cierto que hoy el Tesoro compró neto sólo USD30 millones, se quedó muy lejos de los USD3.000 que muchos estimaron como piso. La señal sería pésima, porque ahora viene una merma fuerte por el lado de la oferta. Peor que la que vimos en agosto dónde la cuenta corriente cambiaria volvió a ser deficitaria”.
La pax cambiaria que brindó aquel lunes de la semana pasada con el anuncio de retenciones 0% y el apoyo del Tesoro de los EE.UU. duró una semana y, como remarcó el analista financiero Christian Buteler, tuvo un costo fiscal estimado por el Iaraf, en base a las retenciones no cobradas, en el equivalente a USD1.500 M, es decir 0,25% del PBI.
Así, el riesgo país dio un salto del 9,4% durante el martes y llegó a los 1.230 puntos, cada vez más lejos del piso de 900 puntos que alcanzó por el efecto Tesoro de los EE.UU. y más cerca de los 1.442 puntos en los que estaba en la previa a ese apoyo. Los futuros de dólar subieron entre 3% y 4% también durante la jornada del martes y ya la cotización de octubre está posada en el techo de las bandas cambiarias. Desde noviembre y diciembre ya están cómodamente por encima.
Aunque sin normativa nueva, el BCRA sumó otra restricción cambiaria
Aunque el presidente del BCRA, Santiago Bausili, se enfocó en que no hay ninguna normativa nueva que restrinja la compra de divisas en el mercado oficial, lo cierto es que la autoridad monetaria anunció que, por una reglamentación ya existente, se comenzará hacer efectiva la prohibición de que las billeteras virtuales vendan dólar oficial al público.
Por la tarde del martes, el titular de Cocos, Ariel Sbdar, sacudió las redes con una aclaración al reclamo de un cliente de la billetera virtual, que protestaba porque no estaba pudiendo comprar dólar oficial. Sbdar afirmó: "Nos pidieron apagar". Finalmente, Bausili salió en A24 aclarando: "No hubo ninguna medida tomada hoy. No cambia nada en términos normativos para el acceso al mercado de cambios para personas humanas. Había entidades no autorizadas a realizar transacciones, porque eso está limitado a entidades reguladas por el BCRA. Las billeteras no son reguladas por el BCRA. Se aclaró una interpretación errónea de una normativa, pero no tiene nada que ver con normativa nueva".
La lectura generalizada entre analistas apuntaba, tras la aclaración de Bausili, a que esas ventas se hacían desde hace meses, por lo que resultará difícil para el mercado no tomarlo como una restricción en línea con el endurecimiento del cepo reciente.
Buteler dijo en tono sugestivo: "Algunas billeteras virtuales hace más de 2 meses que vienen ofreciendo "dólar oficial", hoy se dieron cuenta que estaban fuera de norma y hacen la aclaración".
Caamaño Gómez apuntó: “Difícil no leerlo como una restricción más, por más que sea interpretativo, una traba/dificultad más a los arbitrajes, que es lo que siempre buscan las restricciones cambiarias. Porque los arbitrajes son archienemigos de la segmentación”.
El salario pretendido aumento este año un 31,7% y superó por 12 puntos a la inflación
Aunque todavía falta mucho camino por recorrer para que todos los trabajadores del país logren recomponer sus ingresos, un grupo de trabajadores formales está un poco más cerca de alcanzar esa meta este año.
Entre enero y agosto, el salario pretendido aumentó un 31,76%, ubicándose unos 12,26 puntos por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (19,5%). En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 60,63%, superando la inflación interanual del 33,6%. La brecha positiva de 27,03 puntos porcentuales refleja un incremento de las expectativas salariales que supera el ritmo inflacionario, indicó el Index del Mercado Laboral de Bumeran.
"El salario pretendido promedio registró en agosto un incremento del 0,80% frente al mes anterior. A diferencia de julio, cuando aumentaron por encima de la inflación, el incremento de agosto se ubica 1,1 punto porcentual por debajo de la tasa de inflación mensual. Sin embargo, el acumulado anual e interanual continúan en alza, superando la inflación acumulada en los mismos períodos", expuso el especialista Federico Barni.
Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe fue de $2.382.840 en agosto, lo que marca un aumento de 5,53% frente al mes anterior; mientras que en las categorías semisénior y sénior fue de $1.743.537, un incremento de 0,04%, y en los niveles júnior se situó en $1.169.615, evidenciando un descenso del 0,99%.
En las posiciones júnior, e l sector de Recursos Humanos es el que presentó la mayor pretensión salarial en agosto: $1.318.750. Le siguen el área de Producción, Abastecimiento y Logística ($1.268.598), Tecnología y Sistemas ($1.243.667) y Administración y Finanzas ($1.199.938). El resto de los sectores está por debajo del promedio júnior, que es de $1.169.615.
Las mayores subas en el acumulado anual se dieron en el segmento "otros", que acusó un alza del 31,65%. Por el contrario, el sector comercial es el de menor aumento, con un 17,20%. El acumulado promedio en las posiciones júnior es de 25,07%.
En las posiciones semisénior y sénior, los mayores salarios pretendidos aparecene en el área de Tecnología y Sistemas, con $1.965.577. Le siguen Producción, Abastecimiento y Logística ($1.962.946), Recursos Humanos ($1.955.000)y Administración y Finanzas ($1.764.954). El resto de los sectores se encuentra por debajo del promedio semisénior y sénior, que es de $1.743.537.
Rubro top
Tecnología y Sistemas presentó el salario pretendido más alto para las posiciones de supervisor y jefe, con $4.025.000. En el caso de los puestos semisénior y sénior, el rol con la pretensión salarial más elevada es la de "liderazgo de proyecto" ($3.475.000), mientras que en el segmento júnior es "dirección" ($2.910.000).
Por el contrario, las posiciones con las remuneraciones promedio más bajas son para mantenimiento y limpieza ($750.000 en el sector júnior), camareros ($850.000 para los niveles semisénior y sénior) y caja ($1.050.000 para de supervisor o jefe).
Por último, el salario requerido promedio por los hombres se ubicó en $1.749.626, en tanto que el solicitado por las mujeres estuvo en el orden de $1.641.138. De esta manera, la brecha de la remuneración pretendida según género fue de 6,61% en favor de los varones.
Detuvieron en Perú a "Pequeño J", presunto autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela
Detuvieron a Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J" , era el principal sospechoso de haber planificado el triple femicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela.
Según la investigación, no solo habría ordenado los asesinatos, sino también la transmisión en vivo del crimen en redes sociales , con el fin de enviar un mensaje en el marco de disputas narco vinculadas a la venta de tusi.
La detención en Perú
El operativo conjunto entre la Policía Bonaerense y la Policía Nacional de Perú permitió su captura este martes, tras una serie de entrecruzamientos telefónicos que ubicaron al sospechoso en Lima.
La detención se conoció poco después del arresto de su mano derecha, Matías Agustín Ozorio , también en la capital peruana. Con estas detenciones, ya suman nueve los apresados en la causa.
Otros detenidos en la causa
Entre los capturados se encuentran:
Magalí Celeste González Guerrero (28)
Andrés Maximiliano Parra (18)
Iara Daniela Ibarra (19)
Miguel Ángel Villanueva Silva (27), trasladados al penal de Melchor Romero.
Víctor Sotacuro Lázaro, detenido en Villazón, Bolivia.
Ariel Giménez, acusado de cavar la fosa y enterrar a las víctimas.
Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro, quien estaba en el auto la noche del crimen.
Todos fueron indagados por el fiscal de Homicidios Carlos Adrián Arribas.
Cómo fue el crimen de Brenda, Morena y Lara
La noche del 19 de septiembre, las tres jóvenes subieron a una Chevrolet Tracker blanca en la rotonda de La Tablada creyendo que iban a una fiesta en el barrio de Flores.
Horas después fueron torturadas, asesinadas y enterradas, mientras el hecho era transmitido en vivo. Una foto publicada en redes sociales por Morena y Brenda durante el trayecto, donde se veían llaveros de "Baby Yoda" y "Luigi", se convirtió en una prueba clave para los investigadores.
La hipótesis de la investigación
Para los fiscales y la Policía, el plan de "Pequeño J" fue parte de una estrategia criminal para expandir el negocio de venta de tusi desde el Bajo Flores hacia Florencio Varela .
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, había señalado días atrás que el acusado pretendía afianzar su estructura en la zona sur del conurbano.
Bloques opositores avanzan en Diputados para limitar los DNU
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados lograron este martes el dictamen de mayoría para limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) . La intención es convertir en ley el proyecto aprobado por el Senado el pasado 4 de septiembre.
La medida preocupa al Gobierno, que en menos de dos años de gestión ya dictó más de 70 DNU s , una herramienta clave para sortear su extrema minoría parlamentaria.
Comisiones y apoyos
El dictamen se aprobó en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidido por el libertario Nicolás Mayoraz, cumpliendo con el emplazamiento del recinto para dejar listo el despacho de comisión del proyecto.
El respaldo de mayoría estuvo a cargo de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que sumaron 35 firmas . Hubo además dos dictámenes de minoría: uno del bloque libertario con 10 firmas y otro de la Coalición Cívica con 2 firmas.
Tanto el macrismo como la UCR decidieron no firmar ningún despacho , manteniéndose al margen de la estrategia kirchnerista, lo que aleja la posibilidad de alcanzar los dos tercios necesarios para rechazar un eventual veto presidencial.
Si la Cámara baja convierte en ley el proyecto, se limitará la posibilidad del Gobierno de recurrir a los DNU s, ya que la norma establece que un decreto pierde vigencia si no se trata en el Congreso en 90 días o si alguna de las cámaras lo rechaza.
Opiniones de los legisladores
Durante el debate, Nicolás Mayoraz afirmó: "La oposición quiere modificar la ley, lo inverso a lo anterior, que es controlar desde el Congreso. Esta ley es un alzamiento contra la Constitución ".
Por su parte, Juan Manuel López (Coalición Cívica) señaló que: "Si bien la mayoría de los doctrinarios están de acuerdo en fijar un plazo de caducidad, en una primera etapa sería mejor que con el rechazo de una cámara el decreto quede automáticamente derogado. Además, se podría declarar la nulidad absoluta y tratar por separado los decretos que contengan diversos temas".
El diputado del socialismo Esteban Paulón pidió al presidente Javier Milei que no vete la ley, al argumentar que " no tiene consecuencias presupuestarias directas ".
Qué establece el proyecto de ley
El proyecto aprobado por el Senado limita el uso de los DNU s de la siguiente manera:
Con el aval de una sola cámara del Congreso, se puede derogar un DNU .
Se fija un plazo de 90 días para ratificar el decreto; si no se concreta, pierde vigencia.
Se prohíbe emitir DNU s que traten varios temas simultáneamente, como ocurrió con el Decreto 70/2023.
Cristina Kirchner cuestionó a la Corte Suprema y a Javier Milei
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este martes con un mensaje grabado para el plenario de Primero la Patria, realizado en la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo).
En su intervención, la expresidenta denunció vínculos entre dirigentes opositores y el narcotráfico, cuestionó a la Corte Suprema por "proteger a un narco" y criticó al Gobierno de Javier Milei por someter al país a los intereses estadounidenses.
Acusaciones a José Luis Espert y al narcotráfico
Fernández de Kirchner señaló a José Luis Espert , a quien identificó como "el Profe" y acusó que el actual presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, recibió financiamiento en su campaña de 2019 del narcotraficante Fred Machado , detenido en Río Negro.
Denunció además que la extradición del empresario fue "cajoneada" durante más de tres años por la Corte Suprema . " La misma Corte que en 70 días rechazó mis recursos, protege a un narcotraficante ", enfatizó.
Críticas al Gobierno y los medios
La expresidenta también cuestionó a los medios de comunicación y al Poder Judicial , a los que acusó de " naturalizar el endeudamiento brutal desde Macri hasta la fecha ".
En ese marco, criticó que Argentina haya sido endeudada "directamente con el Tesoro de los Estados Unidos", en referencia a acuerdos impulsados por Milei.
" La imagen patética de Milei mostrando un tuit de Trump como si fuera un premio Nobel muestra el grado de sumisión al que hemos llegado ", lanzó.
Situación económica y retenciones
Sobre la economía, Fernández de Kirchner sostuvo que "lo único que avanza en Argentina es la recesión y el endeudamiento" y denunció una "estafa a dos bandas" con la eliminación temporal de las retenciones , que según ella defraudó al Estado en 1.500 millones de dólares y engañó a los productores.
Llamado a la militancia
Finalmente, llamó a la militancia a fortalecer la organización política "con cabeza, corazón y coraje" para construir una alternativa nacional.
"No va a ser fácil, pero nunca lo fue. Como decía Jauretche, el problema no es cambiar de collar sino dejar de ser perro ", concluyó.
Patricia Bullrich felicitó a la Policía de Perú por la captura de "Pequeño J"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró este martes la detención de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias "Pequeño J" , señalado como el presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela.
La aprehensión se produjo en Pucusana, Perú , durante un operativo encabezado por la Policía Nacional del Perú, que interceptó al joven de 20 años cuando viajaba a bordo de un camión por una ruta de ese distrito.
El rol de la Policía bonaerense
Según trascendió a través de la agencia Noticias Argentinas, el operativo se realizó de manera conjunta entre la Policía peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, en su comunicado oficial, Bullrich se limitó a destacar el trabajo de las autoridades del país vecino , sin mencionar la participación de fuerzas de seguridad argentinas.
Quiero felicitar a la Policía Nacional del Perú por el enorme trabajo y la colaboración en la captura de los dos prófugos del triple crimen.
La Dirección Antidrogas detuvo a "Pequeño J" en Pucusana, mostrando que cuando se trabaja con decisión y coordinación, los delincuentes no… https://t.co/lDlk32XFJt pic.twitter.com/k1IbnjLn1W
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich)
October 1, 2025
El mensaje de Patricia Bullrich
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, la ministra sostuvo: " Quiero felicitar a la Policía Nacional del Perú por el enorme trabajo y la colaboración en la captura de los dos prófugos del triple crimen . La Dirección Antidrogas detuvo a ‘Pequeño J’ en Pucusana, mostrando que cuando se trabaja con decisión y coordinación, los delincuentes no tienen dónde esconderse. El que las hace, las paga".
Próximos pasos judiciales
Horas antes, había sido detenido Matías Agustín Ozorio, de 28 años, también implicado en el caso. Ambos serán extraditados a la Argentina en las próximas horas , para quedar a disposición del fiscal Adrián Arribas, quien ordenó 48 horas de secreto de sumario mientras avanza la investigación.
Descuentos en supermercados para jubilados: seguirán en octubre
Desde septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) y el Ministerio de Capital Humano implementaron un programa que ofrece a jubilados, descuentos en supermercados y comercios de todo el país.
El beneficio alcanza a más de 7 millones de jubilados y pensionados y se aplica en las principales cadenas, con rebajas que van del 10% al 25%, además de reintegros adicionales en bancos asociados.
Qué descuentos tendrán los jubilados en supermercados
10% de descuento en compras generales en las cadenas más importantes del país, en algunos casos sin tope de reintegro.
20% de descuento en perfumería y limpieza, disponible en determinados supermercados.
Cómo acceder al beneficio
Para aprovechar el descuento, los jubilados y pensionados deben pagar con la tarjeta de débito donde cobran sus haberes. El reintegro se aplica de manera automática en las compras realizadas en los comercios adheridos.
Más beneficios con Banco Nación
Quienes cobren sus haberes en el Banco de la Nación Argentina (BNA) acceden a un reintegro adicional:
5% extra en compras pagadas con BNA+ MODO y tarjetas de débito o crédito.
Tope de reintegro: $20.000 mensuales.
Cadenas adheridas: Carrefour, Chango Mas, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea.
Beneficios para jubilados con Banco Galicia
Los jubilados y pensionados que perciban sus haberes en Banco Galicia acceden a:
tarjetas de dHasta 25% de ahorro en supermercados.
3 cuotas sin interés conébito o crédito.
Tope de reintegro: $20.000 mensuales en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas.
Rendimientos diarios con cuentas FIMA
Los jubilados que tengan una cuenta remunerada FIMA acceden a:
Rendimientos diarios sobre el saldo acreditado en sus cuentas.
Tasa Nominal Anual (TNA): 33,2% sin tope de saldo a remunerar.
Depósito diario del 32% TNA sobre saldos de hasta $500.000.
Un programa que busca cuidar el bolsillo de los jubilados
Según Anses , la medida favorece a millones de jubilados y pensionados en todo el país y, a la vez, impulsa el consumo en supermercados y comercios de cercanía.
"Esta iniciativa no solo favorece a los jubilados, sino que también impulsa el comercio al aumentar la clientela, generando un círculo virtuoso sin costo para el Estado", destacó el organismo previsional.
Empleadas domésticas: cómo quedaron los sueldos y el bono en octubre 2025
En octubre de 2025 , las empleadas domésticas registradas percibirán el último ajuste de la paritaria vigente , que incluyó incrementos escalonados a lo largo de los últimos meses. El acuerdo estableció un aumento del 3,5% sobre los salarios de junio y tres subas adicionales del 1% en julio, agosto y septiembre .
Además, las trabajadoras cobran un bono no remunerativo de refuerzo , cuyo monto varía según la carga horaria semanal y el régimen laboral.
El bono de octubre para empleadas domésticas
El beneficio alcanza a quienes trabajaron en septiembre y quedó definido de la siguiente manera:
$10.000 para empleadas domésticas que trabajen más de 16 horas semanales o sin retiro.
$7.000 para quienes cumplen entre 12 y 16 horas .
$4.000 para quienes trabajan hasta 12 horas semanales.
Escala salarial vigente en octubre 2025
Los valores mínimos establecidos por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se diferencian según la categoría y la modalidad (con retiro o sin retiro).
Supervisores
Con retiro: $3.683,21 por hora | $459.471,73 por mes
Sin retiro: $4.034,05 por hora | $511.800,22 por mes
Personal de tareas específicas (cocineros, jardineros, etc.)
Con retiro: $3.487,00 por hora | $426.875,19 por mes
Sin retiro: $3.822,91 por hora | $475.184,56 por mes
Caseros
Sin retiro: $3.293,99 por hora | $416.485,63 por mes
Cuidado de personas (niñeras, cuidadores de adultos, enfermos)
Con retiro: $3.293,99 por hora | $416.485,63 por mes
Sin retiro: $3.683,21 por hora | $464.129,59 por mes
Tareas generales (limpieza, cocina y mantenimiento)
Con retiro: $3.052,99 por hora | $374.541,36 por mes
Sin retiro: $3.293,99 por hora | $416.485,63 por mes
Otros puntos a tener en cuenta en la liquidación
Antigüedad : corresponde un adicional del 1% por cada año de servicio , calculado sobre el salario básico de la categoría.
Zona desfavorable : en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se aplica un recargo del 30% sobre los sueldos mínimos.
Aportes y contribuciones : los empleadores deben realizar los pagos previsionales , de obra social y ART mediante el formulario F.102/RT.
Derechos laborales : el salario mínimo legal solo corresponde a trabajadoras registradas . Quienes no tienen regularizado el vínculo quedan sin cobertura de salud, aportes jubilatorios ni licencias pagas.
Expectativas hacia adelante
Con la liquidación de octubre se cierra la paritaria vigente . Se espera que en las próximas semanas la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares convoque a nuevas negociaciones para definir los incrementos que regirán en los meses siguientes, en un contexto de inflación sostenida y reclamos sindicales por mejoras en la remuneración.
Kicillof afirmó que estamos "frente a la estafa electoral más grande de la historia argentina"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó este martes el modelo “individualista” de Javier Milei y llamó a votar por Fuerza Patria en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
“Frente al modelo individualista que propone Javier Milei, en la Provincia seguimos ampliando derechos porque somos un pueblo solidario: lo demostramos en las urnas en septiembre y lo vamos a confirmar este 26 de octubre con la boleta de Fuerza Patria ”, sostuvo Kicillof durante un acto en Merlo.
Al encabezar una entrega de escrituras en esa localidad, el gobernador dijo que la “motosierra” del Presidente “era para la casta, pero ajustó a los jubilados, a los trabajadores y a las personas con discapacidad”.
“Estamos frente a la estafa electoral más grande de la historia argentina” , sostuvo el mandatario provincial, y añadió: “Destruir el Estado no es una solución para nadie: sin Estado no hay asfalto, no hay educación, no hay salud y no hay miles de familias accediendo a sus escrituras”.
Por su parte, el candidato a diputado nacional Jorge Taiana manifestó: “Frente a un Gobierno nacional insensible que abandona y asfixia, contamos con un Gobierno provincial que sigue ampliando derechos”.
“El 26 de octubre, el pueblo tiene una nueva oportunidad para frenar a Milei y construir un futuro con desarrollo y justicia social” , agregó.
Kicillof: “Milei está pidiendo a los gritos un préstamo a EEUU”
Con posterioridad, el Gobernador Kicillof se trasladó hasta Florencio Varela donde inauguró obras de pavimentación e infraestructura urbana en el barrio Villa Argentina, donde advirtió que el Presidente Milei “está decidido a no usar ni un dólar para el bienestar del pueblo”.
Respecto a las obras inauguradas , el Gobernador dijo que “si en la Provincia utilizáramos la lógica absurda de la motosierra y el ajuste, nunca se hubieran concretado” y agregó: “No podemos esperar a ver si algún día las hace el mercado : aquí las grandes obras de infraestructura, las que transforman el día a día de la gente, las hace el Estado o no las hace nadie”.
En otro tramo de su discurso, dijo que “como la política económica del Gobierno nacional fracasó, ahora están pidiendo a los gritos un préstamo a los Estados Unidos" , y en esa línea, argumentó que "los bonaerenses ya comprendimos que nada de eso va a utilizarse para construir rutas, hospitales y escuelas”.
“El Presidente está decidido a no usar ni un dólar para el bienestar del pueblo: al revés, cada decisión que toma es un golpe más a los sectores vulnerables y a la clase media que sufre porque no llega a fin de mes”, indicó el mandatario bonaerense.
Finalmente y enfocado en la campaña electoral, Axel aseguró que “a pesar de que las urnas sonaron fuerte en septiembre", Milei no las escuchó", por lo que el 26 de octubre “tenemos una nueva oportunidad si acompañamos a la lista de Fuerza Patria ”.
Al respecto, dijo que la alianza que integra está conformada por candidatos "que defienden los intereses de la Provincia y que están convencidos de que el camino para un futuro mejor es con la ampliación de derechos y la justicia social”.
"Me fui en blanco": el duro episodio de una participante en La Voz Argentina que generó conmoción
En el cuarto round del Team Lali en La Voz Argentina 202 5 (Telefe), Iara Lombardi vivió un momento difícil sobre el escenario que conmovió a todos. La participante, que venía mostrando su evolución en cada gala, sufrió un inesperado bloqueo al comenzar su interpretación.
Apenas arrancó con el clásico “Sarà perché ti amo”, de Ricchi e Poveri, Iara se quedó en blanco y no pudo seguir cantando. El silencio se apoderó del estudio por unos segundos, pero rápidamente los coaches y el público comenzaron a alentarla con aplausos y palabras de apoyo. Con esfuerzo y valentía, logró recomponerse y terminó la canción.
Al finalizar, Lali Espósito se acercó para abrazarla y contenerla. "Puede pasar", le dijo con ternura, reconociendo el momento de vulnerabilidad.
“Es mucha emoción y no puedo bajar. A veces la cabeza juega en contra y pasa esto. Estoy igualmente contenta por llegar hasta acá”, expresó Iara, visiblemente afectada pero con gratitud por el camino recorrido, aunque consciente de que su continuidad en el certamen podría estar en riesgo.
Tanto Lali como el conductor Nico Occhiato intervinieron rápidamente para frenar sus palabras y le recordaron que aún quedaba mucho por demostrar. Acto seguido, Iara intentó explicar lo que le había sucedido: “Me fui en blanco completamente”.
Lali, con la sensibilidad que la caracteriza, le dedicó unas sentidas palabras: “No te voy a mentir porque esto es una competencia, pero no te guíes por esta noche nomás. Es un gran recorrido y es el de una chica que está aprendiendo cómo ser una cantante profesional. Sos un ser humano, Iara, todos lo somos, y a todos nos pasan cosas de persona”.
¿Por qué un hombre irrumpió en el estudio de La Voz Argentina en pleno programa?
Nicolás Occhiato volvió a encontrarse con Apolo, el padre de Thomas Dantas, un brasileño extrovertido y encantador que ya había causado sensación en su debut. Esta vez, durante el tercer enfrentamiento del Team Luck Ra en La Voz Argentina 2025, el conductor protagonizó un nuevo momento con él que terminó con el hombre bailando samba en pleno escenario.
Todo ocurrió cuando Apolo decidió intervenir en medio de la competencia. Con un portugués algo complicado de seguir para muchos, lanzó una frase que dejó a todos boquiabiertos: afirmó que su hijo y Nicolás Behringer, el rival de Thomas en el duelo, “son el futuro de la nación”. Sin perder el entusiasmo, agregó que tenía una pista musical lista y que solo necesitaba un micrófono para cantar.
La intervención generó reacciones inmediatas. Juliana Gattas, fiel a su estilo, lo comparó con los pastores televisivos que suelen aparecer en los programas nocturnos de la televisión argentina. Su comentario provocó carcajadas en el estudio. A pesar del entusiasmo de Apolo, Occhiato fue claro y le negó la posibilidad de cantar. Sin embargo, quiso darle un momento de protagonismo y le pidió que mostrara algunos pasos de samba, el baile típico de Brasil.
Apolo aceptó sin dudar. Subió al escenario y se animó a mostrar sus movimientos frente a todos. Aunque su técnica no fue precisamente impecable, el momento se volvió divertido y relajado. “Baila como yo” , le dijo Nico en tono de chiste, mientras el público celebraba con risas y aplausos. Para cerrar, Apolo lanzó una frase en portugués tan confusa que ni siquiera Thomas, su hijo, logró entenderla. El episodio quedó como uno de los más comentados de la jornada.
Una panelista de A la Tarde anunció entre lágrimas que se va del programa: de quién se trata
Se trata de Josefina Pouso , quien sorprendió a todos con un cambio de look espectacular. En el mismo día, anunció que dejará su lugar en A la Tarde (América TV) para continuar su carrera en Los Profesionales de Siempre (El Nueve) , un programa que pertenece a la misma productora, Jotax Digital.
Durante la emisión del martes 30 de septiembre la periodista sorprendió a todos con un drástico cambio de look: dejó atrás su cabello castaño y ahora luce un rapado rubio. "A quién que alguna vez afirmó que cortarse o teñiste el pelo es sinónimo de crisis le preguntaría: ¿a qué definición de crisis se refería?" , escribió en su cuenta de Instagram junto a un video del proceso de renovación de su imagen.
Luego, la panelista se despidió del ciclo en un mar de lágrimas: " Me voy. Me toca irme. Me toca hacer un cambio, me voy a Los profesionales de siempre ".
"Este lugar me parece hermoso, son un equipo maravilloso; todos los compañeros de América y Jotax. Trabajo hace más de 20 años en América. Este cambio me va a hacer salir de mi zona de confort para potenciarme" , expresó.
"Estoy contenta y triste a la vez por este cambio. Dejo amigos acá" , concluyó, quien ingresará al ciclo conducido por Flor de la V en lugar de Estefi Berardi.
Por qué Estefi Berardi decidió alejarse de la televisión
El portazo de Josefina Pouso de A la Tarde (América TV) está vinculada con la salida de Estefi Berardi no solo de Los Profesionales de Siempre (El Nueve) , sino también de la televisión.
En una charla con LAM (América TV) que se llevó a cabo el 18 de septiembre, la expanelista explicó a qué se debe tal decisión: "Abrí mi agencia de marketing. Es bastante nueva y empecé haciéndolo tranqui, pero crecí muy rápido. Tengo mucha demanda de clientes, manejo la comunicación de un montón de empresas y mi corazón siente que es momento de ponerle todo a eso. No podía hacer todo".
"Hacer un programa no es estar sentado dos horas. Tenés que buscar temas, investigar, leer una causa. Ángel sabe, me conoce. Me encanta, pero hoy elijo esto", explicó las demandas que tiene ser parte de un ciclo, y también puso de testigo a Ángel De Brito, con quien compartió LAM desde 2022 a 2023.
"Cuando acepté hacer Los Profesionales fue porque quería conocer a Flor, me motivaba trabajar con ella. Voy a extrañar la tele", mencionó sobre la tentación que tuvo de compartir trabajo con la conductora.
Además, cerró la entrevista dejando la puerta abierta a una posible vuelta al programa de Ámérica TV : "Volvería a estar como una angelita. Le diría que iría sin investigar. Voy a opinar, de invitada".
Javier Alonso dio detalles de cómo atraparon a "Pequeño J": "Estaba armado para que las chicas no aparezcan"
Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires dio detalles del triple crimen de Florenico Varela y del operativo que terminó con las detenciones de "Pequeño J" y su ladero Matías Ozorio y destacó que “ hicimos un trabajo de campo muy importante, porque estaba todo armado para que esto quede impune ”, y agregó, “ casi lo agarramos en La Matanza a Pequeño J”. Además, sostuvo: “ La operación casi se cae por oportunismo político ”, refiriéndose a Patricia Bullrich.
En A24, Alonso destacó sobre el líder narco: “ Iba cambiando de chip y hablaba con tres teléfonos , t eníamos la expectativa que volviera, pero nos enteramos que estaba en José C Paz y luego de que él se toma un micro. Es una organización que no conocíamos, pero aparecen personas cercanas a otras organizaciones que son de Perú. “Pequeño J” le da la venta de droga a La Matanza junto a su primo, que lo hizo venir”.
“Nosotros tenemos dos personas que vieron el video donde las matan a las chicas, tenemos inteligencia, usaron una aplicación para que la vea Pequeña J, y decía que esto le pasa a las personas que le roban , la usaron para dar un mensaje, no lo justifica, pero podría ser para un mensaje a Perú, hay una línea que lo relaciona con Los Pulpos, que es la logística de la droga que viene de Perú a Argentina”, contó el ministro.
A su vez, agregó: “ Teníamos los teléfonos intervenidos de Pequeño J y Ozorio y vimos el recorrido que hicieron en base a las antenas. Nosotros lo tuvimos dentro de camión porque se iba a encontrar con Ozorio en Trujillo y pensaban que desde ahí se iban a esconder por eso le pasamos los datos a la policía peruana. A Ozorio lo detuvimos a las 10 de la mañana de hoy y no dijimos nada porque se podía enterar Pequeño J”.
Cómo quería ganar poder "Pequeño J"
“ Fue inoportuno lo de Bullrich por oportunismo político, casi se cae la operación, pero por suerte se pudo concretar las aprensiones”, destacó y aclaró: “ Ozorio era el cajero de J, era una organización incipiente, al que hizo la fosa le pagaron con plata y con tusi”, contó Alonso.
El tanto esbozó su teoría: “ Él tenía que rendir cuenta ante otros de algo que había desaparecido, por eso creo que "Pequeño J" quería construir un liderazgo como algo temerario y tomó a estas chicas. En Perú están muy enojados con esto”.
“ Sabemos que hay dos personas, papá y abuelo, con quien hablaba "Pequeño J" y con otros detenidos, el que habría filmado. Además, quiero destacar el audio aportado por la madre de otras de las detenidas que pensaban que la iban a matar”, comentó el ministro de Seguridad provincial.
¿Nueva pareja? Qué famosos pegaron onda en la fiesta de los Martín Fierro y pasaron la noche en el hotel
Este martes, en LAM (América TV), Pepe Ochoa aseguró que dos famosos pasaron la noche juntos en el hotel Hilton tras la fiesta de los Martín Fierro 2025 de Televisión .
"Hubo un after divino y todos vimos una situación que yo la conecté con un personaje. Me dicen: 'A que no sabés quién entró a una de las habitaciones del piso 8'", contó el productor, generando expectativa en el estudio.
"Ella estaba en la fiesta, él también. En la fiesta se besaron a escondidas", agregó Ochoa, mientras que el conductor Ángel de Brito sumó: "Yo los vi bailar".
La historia tomó más forma cuando una de las productoras del programa presenció el momento clave: "Una de nuestras productoras vio esa situación y cuando a mí me llega el dato coincidía con que este personaje estaba entrando en un cuarto que era de la chica con lo que se había besado anteriormente" , continuó Pepe.
Finalmente, el misterio se resolvió. Ochoa confirmó que el famoso en cuestión era Martín Salwe, panelista de Pasó en América, y dio pistas para que las angelitas adivinaran quién era la mujer involucrada. “Ella es famosísima, labura en Telefe, es más chica que él, hace streaming” , lanzó.
Y sin más vueltas, reveló: “Martín Salwe pasó la noche con Juli Poggio”.
"Ella fue a la habitación, él intentó entrar disimuladamente, pero, como no estaba autorizado, necesitaba encontrar la manera de subir y lo habilitó Juli Poggio", detalló.
Cabe recordar que la ex Gran Hermano mantiene una relación abierta con su novio Fabrizio Maida. La actriz habló públicamente sobre su vínculo, asegurando que ambos tienen libertad para vincularse con otras personas, siempre desde el respeto y la honestidad.
Qué comentó Julieta Poggio sobre Thiago Medina que causó tanto revuelo
Desde el viernes 12 de septiembre, Thiago Medina atraviesa un delicado estado de salud tras protagonizar un accidente en moto en la localidad de Moreno. El ex participante de Gran Hermano fue intervenido quirúrgicamente de urgencia y permanece en terapia intensiva en el hospital Mariano y Luciano de la Vega, donde sigue bajo estricta observación médica.
En medio de la preocupación generalizada, Julieta Poggio rompió el silencio y se refirió a su ex compañero del reality. Sin embargo, sus palabras generaron una fuerte polémica, ya que brindó una información incorrecta que muchos de sus seguidores consideraron grave y fuera de lugar.
La actriz habló sobre el estado de Thiago en Rumis, el ciclo de streaming donde participa desde hace tiempo. El fragmento con sus declaraciones se difundió rápidamente en redes sociales, generando todo tipo de reacciones.
Conmovida, Poggio expresó: “Cadena de oración para Thiago Agustín Medina, que está en el hospital de La Matanza. Que llegue la energía para él. Es un chabón muy fuerte. Es una situación muy triste e injusta. Cuando pasan cosas así se te cae el mundo. Lo único que se puede hacer ahora es rezar, tener esperanza y fe”.
Pero el error en la ubicación del hospital no pasó desapercibido. Muchos usuarios notaron que Medina no está internado en La Matanza, sino en Moreno, y no tardaron en cuestionarla con dureza. “Está en Moreno, no en La Matanza. Estás en otro planeta como siempre”, “Dejá de colgarte de Thiago que ni sabés dónde está”, “Informate un poco”, “¿Qué decís? ¡Ponete un gps!“, ”Los que no somos familia sabemos más que vos, burra", “Hay que rezar pero para que te informes”, fueron algunos de los comentarios filosos que le dejaron en redes.
El testimonio clave de la madre de un detenido que generó un giro en la investigación del triple crimen
El triple crimen de Morena (20), Brenda (20) y Lara (15) tuvo un gran avance este martes gracias a la colaboración internacional de Perú , cuya Policía nacional capturó al presunto autor material de los asesinatos, el narco "Pequeño J" , y su mano derecha, Matías Ozorio . La investigación que inició la Policía bonaerense derivó en la detención de ya nueve personas y se buscan otras dos, que completarían a los involucrados directos en el crimen. Pero un testimonio fue primordial para encauzar la causa y vino de una persona clave para parte de los apresados.
Así lo reveló el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso , esta noche en diálogo exclusivo con A24 después de que trascendieran las detenciones de Ozorio y de "Pequeño J" en Perú.
De esa manera, la investigación se encamina a su resolución luego de que el presunto autor intelectual haya sido capturado. La hipótesis de que todo se trataría de un crimen para disciplinar al resto de la banda tras un robo, volvió a cobrar relevancia de nuevo.
Pero lo que resulta más llamativo es lo crucial que fue un testimonio para poder encauzar el caso en las primeras horas. Es que los investigadores habían llegado a la denominada casa del horror, donde las tres chicas fueron asesinadas. Alertados por vecinos y por las manchas de sangre encontradas en el lugar, el foco estuvo puesto en ese lugar pero los perros rastrillaron varias veces la zona y no pudieron rastrear los cuerpos de las tres jóvenes. La Policía llegó tres días después de los hechos y en las fosas ya se había hecho una carpeta de hormigón que impedía su detección.
Y en ese momento de la historia entra en escena la madre adoptiva de Magalí Celeste González Guerrero (28) , una de las detenidas y pareja de Miguel Villanueva Silva, alias 'el Peruano'. Según reveló el ministro en el programa Wifi fue la mujer la que se acercó a la Policía en el momento del allanamiento para aportar información que después resultó clave.
Qué información dio la madre de Celeste
En un primer momento, la mujer acercó el audio que su hijastra le había mandado en la que se percibe su miedo por la posibilidad de ser asesinada por parte de a quien llama su "jefe", en lo que parecería ser una alusión a "Pequeño J". La señora detalló el miércoles pasado frente a las fuerzas de seguridad que Celeste le había mandado 14 mensajes que después había borrado, y en ellos, le confesaba que se "había mandado una cagada", en relación a su participación en los femicidios.
Fue ella quien le indicó a la Policía que era la dueña de la casa en cuestión. En el momento de su declaración informal con la Policía recibe un mensaje en modo efímero en su celular, el cual muestra a los investigadores y les permite grabarlo. Celeste se había ido a esconder con su pareja a un hotel alojamiento al enterarse del operativo policial que se desarrollaba en su casa.
En ese lapso, la pareja compuesta por Celeste y 'el Peruano' recibieron un pedido por parte de 'Pequeño J', quien les pedía que les pasaran la ubicación de dónde se encontraban. Por miedo, los dos decidieron no pasarle la información a 'Pequeño J' por temor a represalias y se alojaron en el albergue transitorio, donde el jueves pasado fueron encontrados.
La madre de Celeste le brinda a los investigadores el número de celular de su hijastra para que la puedan rastrear y es así cómo llegan a la zona del hotel alojamiento. Y es también la mujer la que reconoce que en esa zona, la pareja iba a ese hotel. Así, llegaron a la pareja, quienes a su vez, revelaron más información a la Policía.
Qué decía Celeste en el audio
"Tengo que ir sola y no quiero ir sola. No puedo ir sola. Tengo que arreglar esto, dame unas horas. Vos no sabes nada, no digas nada, no tenés idea nada. Borrá todo ya", se escucha a Celeste exigir a su madrastra en el audio que la mujer reveló a la Policía.
La grabación continúa: "Mamá borrá las conversaciones por favor. Necesito unas horas, porque si yo voy sola voy a pagar el pato de todo. Si me entrego el jefe se va a enterar y chau Celeste. Necesito acomodarme acá con él. No te voy a hablar más hasta dentro de unas horas".
"Lo conozco hace mucho": Evangelina Anderson se animó a hablar de su romance tras el cruce con Yanina Latorre
En Sálvese quien pueda (América TV) mostraron el inesperado cruce entre Evangelina Anderson y Yanina Latorre. Todo sucedió luego de que la conductora asegurara tener en su poder un video que vincularía a la modelo con un hombre famoso y casado, algo que Evangelina negó de forma tajante.
En la alfombra de los Martín Fierro 2025, Evangelina le dijo a Yanina en referencia a su hija: "Juralo por Lolita". "Te lo juro. Vos entrás al mismo edificio y él entra después", describió Latorre las imágenes del supuesto video.
"¿Con un casado? Si es verdad, decilo ahora", lanzó Evangelina. Inmediatamente, los cronistas comenzaron a cantar: "Que lo diga, que lo diga", pero Yanina optó por mantener en secreto el nombre del famoso.
Luego, lejos de esquivar el tema, Anderson decidió abrir su corazón y confirmó que está enamorada. Reveló que se trata de "una persona que conozco hace mucho". Y aclaró que esa relación no la mantuvo mientras estuvo con Martín Demichelis. "En el tiempo que estuve con él, dejé de lado a esa persona", aseguró.
La confesión generó revuelo en el estudio y dejó abierta la puerta a nuevas especulaciones sobre la identidad del hombre en cuestión. Aunque no dio nombres, Evangelina dejó entrever que se trata de alguien con quien tiene una historia previa, lo que sumó aún más misterio al asunto.
¿Evangelina Anderson incómoda? Así reaccionó cuando un artista internacional quiso besarla
Luego de atravesar días agitados en los que fue vinculada sentimentalmente con Leandro Paredes, Evangelina Anderson decidió tomarse un descanso y eligió Italia como destino para desconectar. Allí se la vio disfrutando de momentos relajados junto a amigas y en compañía de una figura internacional de la música: Eros Ramazzotti.
Además, la modelo está transitando una etapa completamente nueva en su vida personal. Tras su reciente separación de Martín Demichelis, vive la soltería por primera vez en casi veinte años, lo que le permitió entregarse al disfrute con más libertad. En ese marco, viajó a Milán junto a su hermana Celeste, Majo Martino y la hermana de esta última para ser parte de la Semana de la Moda.
Entre pasarelas y eventos, organizaron un almuerzo con Milca Gili, donde se dio un momento inesperado con el cantante italiano. Mientras se grababan cantando una de sus canciones, el clima relajado y musical generó una cercanía entre Ramazzotti y Evangelina. En medio de ese ambiente distendido, el artista intentó besarla en dos ocasiones. Anderson, rápida de reflejos, se inclinó hacia abajo para evitar el contacto, dejando claro que no correspondía al gesto.
Pero la situación no terminó ahí. Instantes después, el músico volvió a intentar acercarse mientras el grupo reía. Milca Gili compartió el video en sus historias de Instagram, etiquetando a Evangelina y sumando la frase: “Alguien se enamoró…”. El episodio se convirtió en el foco de atención del encuentro, y Eva, firme en su postura, decidió tomar distancia, retirándose del lugar y dejando en evidencia que no estaba dispuesta a aceptar avances no deseados.
Robertito Funes Ugarte ninguneó a Oliver Quiroz tras la derrota en los Premios Martín Fierro: el video
Si no está entre los periodistas más mencionados del medio, difícilmente esté lejos. Con polémicas y vinculado a episodios de violencia, desde hace semanas Robertito Funes Ugarte genera todo tipo de sensaciones entre quienes lo rodean: colegas, amigos y también el público en general.
Su presencia se ha hecho notar en distintos ámbitos: las feroces peleas con Nancy Pazos , los empujones sufridos en la marcha por el triple femicidio de Florencio Varela del sábado 27 de septiembre, y recientemente en los Premios Martín Fierro de Televisión. En esta última ocasión, el periodista explotó de bronca contra APTRA, la entidad organizadora, al considerar que no hubo coherencia en la terna de mejor cronista/movilero de la que formó parte y que no pudo ganar.
La polémica se desató luego de que el galardón fuera entregado a Oliver Quiroz , lo que generó una fuerte reacción de Funes Ugarte, visiblemente molesto, quien cuestionó los criterios de la votación y expresó su frustración frente a colegas.
En A la Tarde (América TV) , estuvieron conversando con el cronista ganador y quien forma parte del programa y allí, él explicó en primera persona que pasó con Robertito.
"Durante la ceremonia, los cronistas me dicen: 'Se fue enojado Robertito'. No lo vi en la ceremonia, no intercambié palabra; estábamos en el after de la fiesta y él ingresa. En un momento, yo me acerco a saludarlo y no me saluda. Me dice: 'Esto es APTRA, con el correr de los años te vas a dar cuenta'", contó Oliver cómo fue el cruce con Ugarte.
Ante las preguntas acerca de qué habrá querido decir Funes, Carmela Bárbaro lanzó su teoría: "No te lo creas".
Sobre qué le generó esa actitud, el ganador remarcó: "Siento que está desmereciendo el trabajo y el premio también. Creo que todos los que estábamos nominados queríamos ganar; si no, no hubiese ido a la fiesta. Sinceramente, fue una sorpresa, no lo esperaba, aunque lo anhelaba".
"Dani Rioggano, de Telefe, se acercó, me abrazó y me felicitó. Todos trabajamos, y la nominación era merecida para todos. Me acerco yo a decirle 'Felicitaciones', y, como que ahí me dice eso. Pero yo me acerqué de buena onda" , sentenció, acerca de cómo actuaron sus compañeros de terna.
Qué dijo Robertito Funes Ugarte de APTRA
Robertito Funes Ugarte explotó de bronca luego de que perdiera la terna a mejor cronista/movilero ante Oliver Quiroz de A la Tarde (América TV).
Robertito no ocultó su enojo tras la entrega de los Premios Martín Fierro de Televisión. En una nota con Puro Show (El Trece), el periodista se mostró crítico con la elección del ganador de una de las ternas, y no dudó en expresar su descontento: "Gente desdentada, esa gente que vota. Lo de Oliver está genial pero tendrían que haberlo puesto en revelación. Está todo mezclado, era un espanto en general. Hace 25 años que hago la calle y Cecilia (Insinga) también".
El comunicador continuó su descargo señalando que otros programas y conductores tampoco fueron reconocidos, a pesar de su trabajo: "Georgina (Barbarossa) no estuvo nominada, el programa no ganó, Pia Shaw que es fabulosa tampoco, cualquier cosa votó la gente de APTRA, dejame de joder".
"Hay que rejuvenecer APTRA, tiene que ingresar gente nueva. Pilar Smith sería muy buena acompañando a Luis Ventura. Luis es muy bueno, hace bien su trabajo, pero creo que estaría mejor que sean dos, una presidencia compartida", propuso cambios en la organización de APTRA, destacando la necesidad de incorporar nuevas figuras y hasta planteando la posibilidad de una presidencia compartida.
Según aclaró, su fastidio se centró principalmente en la forma en que se organizaron las ternas: "Mi enojo es que las ternas para mí estaban mal diagramadas. La fiesta estuvo divina pero las nominaciones no va, las ternas estaban raras".
"Se lo merece Santiago. Me encantó que lo anunciara él, estuvo genial. Es el señor de la televisión, que da un montón de laburo y es generoso", reconoció la entrega del premio a Santiago del Moro , destacando su mérito y profesionalismo.
La actitud provocativa de Luciana Elbusto con Diego Brancatelli en los Premios Martín Fierro: "Buscaba..."
Luciana Elbusto se reencontró con Diego Brancatelli en los Premios Martín Fierro de Televisión 2025 , después del recordado episodio en el que trascendieron los encuentros íntimos que habían mantenido.
Las repercusiones del galardón siguen llegando, y no solo por los discursos, los premios o las polémicas más evidentes, sino también por aquellas perlitas que las cámaras no capturaron en vivo pero que, un día después, empiezan a salir a la luz y dan que hablar. El cruce entre la periodista y el panelista político no pasó desapercibido en los pasillos del Hotel Hilton, donde los gestos quedaron en evidencia para quienes fueron testigos de la escena. En este caso, de ella hacia él.
Mientras analizaban el look de la panelista, Yanina Latorre en SQP (América TV) contó que toda la noche estuvo con una actitud de llamar la atención de Brancatelli. "Esta piba los rondó toda la noche. Muy incómoda ella. Iba, daba vueltas".
"Buscaba la nota, que salga en portales. En un momento, Brancatelli y la mujer fueron al puestito a sacarse fotos y ella fue por atrás. Les desfilaba adelante. Ya está, se terminó", comentó la conductora del programa, algo indignada.
Lejos de quedar allí su comentario hacia la panelista, sentenció: "Una cosa es generar una polémica, pero estos dos están casados. Ya está".
El reencuentro, inevitable por la magnitud de la ceremonia y la presencia de las principales figuras del medio, reavivó comentarios en redes sociales, que recordaron la polémica que en su momento había acaparado titulares. Una muestra más de que, además de los premios, los Martín Fierro siempre dejan espacio para el costado más controversial de las celebridades.
Qué pasó entre Luciana Elbusto y Diego Brancatelli
Luciana Elbusto y Diego Brancatelli protagonizaron un escándalo mediático conocido como “Brancagate” tras la filtración de supuestos chats íntimos entre ambos, mientras el periodista mantenía una relación con Cecilia Insinga.
Inicialmente, ambos negaron el affaire, pero al tomar mayor dimensión el tema, finalmente lo admitieron públicamente. Insinga, esposa de él, reconoció la infidelidad y expresó su dolor a través de las redes sociales, aunque también defendió la unidad familiar.
A pesar del escándalo, la pareja decidió dejar atrás lo ocurrido y se dio una nueva oportunidad, asistiendo juntos a los Premios Martín Fierro 2025 . Durante la gala, Luciana se cruzó con ellos y varias fuentes indicaron que intentó captar la atención de Brancatelli en varios momentos de la noche, aunque él rechazó todo intento de provocación.
Jorge Rial destrozó a Susana Giménez tras los Premios Martín Fierro 2025: "Es una vaga"
Jorge Rial lanzó, una vez más, duras críticas contra Susana Giménez luego de que la diva de los teléfonos recibiera el galardón a Mejor Labor en Conducción femenina en los Martín Fierro 2025 de Televisión.
Durante su ciclo radial Argenzuela (Radio 10), el periodista no se guardó nada y expresó: "Me cansó este jueguito de hacerse la estúpida. Y me cansó que se la perdonamos todas. Y me cansó esta pleitesía que se le hace constantemente a Susana, se le dan premio y no hace un carajo. Se rasca la argolla todo el tiempo. No le gusta laburar porque es una vaga".
Rial fue aún más contundente al referirse al programa que conduce la diva: "Vean el programa de mierda que hace, LOL. Es el peor programa que vi en mi vida, mal conducido. Ella no tiene idea de lo que hace. Si quieren ver cómo no se hace un programa de televisión, vean LOL. Habla mal del país todo el tiempo".
El conductor también se mostró molesto por el error que Susana cometió al nombrar al artista Luck Ra durante la ceremonia. "No podés subir y decir Ruckauf. Dale, loco. Si no lo sabés, no lo nombres. Hasta lo del 'dinosario, ¿vivo?' era divertido", comentó con evidente fastidio.
Para cerrar, Rial trazó una comparación con Mirtha Legrand : "Todos los fines de semana hace un programa, está informada. A mí no me parece gracioso. A mí Susana me causa menos gracia con un desalojo".
Qué dijo Jorge Rial sobre su posible regreso a la conducción de Gran Hermano
Justo anoche, mientras se celebraba la gala de los premios Martín Fierro a la televisión abierta por la pantalla de Telefe, Santiago del Moro sorprendió al anunciar que en febrero de 2026 se pondrá en marcha una nueva temporada de Gran Hermano, esta vez bajo el título "Generación Dorada". En paralelo, Jorge Rial, quien estuvo al frente del ciclo en tres oportunidades, se refirió al programa que marcó una etapa clave en su carrera.
Desde que el famoso formato volvió a la televisión tras varios años de ausencia, fue Del Moro quien tomó las riendas de todas las ediciones. Con opiniones divididas pero siempre generando impacto, cada entrega logró destacarse tanto en audiencia como en términos comerciales.
Durante la última emisión de Carnaval Stream —el ciclo que comparte con Viviana Canosa, Fabián Doman y Alejandro Fantino— fue este último quien lanzó la pregunta sin rodeos: “ ¿Volvés a conducir Gran Hermano?”, dejando a todos boquiabiertos, incluido el propio Rial. El exlíder de Intrusos, el programa de América TV que lo catapultó a la fama, respondió con un sarcástico “¿eh?”, entre risas nerviosas, como buscando tiempo para pensar qué decir. Finalmente, no dio una respuesta concreta.
“Hicimos la primera edición, 50 puntos. Había firmado una sola edición. A los tres días, me dijeron que firmara por más ediciones. Yo ganaba 20 y les pedí 50. Me dijeron que sí", recordó entonces Rial.
Luego, al referirse a los directivos de Telefe de aquel entonces, aseguró que no tenían "sentido de lo que es la guita". Y entre risas y gestos de incredulidad, soltó sin filtro: "¡Fui un pelotudo, les tenía que haber pedido 100!”.
Presupuesto 2026 en CABA: más inversión en obra pública, educación y alivio impositivo
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por Jorge Macri, presentó en la Legislatura porteña el proyecto de Presupuesto 2026 , que por quinto año consecutivo mantiene el equilibrio fiscal. La propuesta prevé una fuerte inversión en obra pública y un aumento en el gasto social, con especial foco en educación, salud y promoción social.
Como referencia para la planificación, se tomaron las pautas macroeconómicas y el cuadro macro fiscal que establece el presupuesto nacional. En ese sentido, se calcula un crecimiento del 5%, un nivel de precios del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 para fines del próximo año.
Con respecto a las proyecciones presupuestarias de CABA, los gastos totales se estiman en $17 billones 341 mil millones, en tanto que los recursos se prevén en $17 billones 347 mil millones. Por lo tanto, se espera un resultado financiero superavitario de $6.000 millones.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, destacó que “ se trata de un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, que hace foco en un plan de obra pública que cuadruplica la inversión en transporte y movilidad ”.
El proyecto, que podría ser tratado por la legislatura en noviembre, plantea cinco ejes estratégicos: Metro Cuadrado, Movilidad, Cuidado, Ciudad Atractiva y reforma del Estado. “La simplificación será el criterio que oriente las decisiones de gobierno, con la intención de lograr una gestión más clara, eficiente y accesible, que elimine trabas innecesarias y facilite la vida de los vecinos", indicaron fuentes oficiales.
Aumento en gasto social: educación al tope de la lista
Según el proyecto, 61,7% del presupuesto total, equivalente a $10,68 billones, se destinará a áreas sociales:
Educación: 20% del total ($3,46 billones), vuelve a ser el sector con mayor asignación.
Seguridad: 15% ($2,60 billones).
Promoción y Acción Social: 9,3% ($1,61 billones).
El gasto de capital para infraestructura alcanzará el 20% del presupuesto , superando el promedio histórico del 16% de los últimos años.
El T ransporte será el área más beneficiada, con $1,02 billones (5,9% del total). Esta cifra cuadruplica la inversión de 2023 y estará destinada a mejorar la movilidad urbana:
Inicio de las obras de la Línea F de subte, que conectará Barracas con Plaza Italia en 12 estaciones y beneficiará a más de 300 mil pasajeros diarios.
Renovación de vagones en las líneas A, B, C y D.
Implementación del sistema Trambús eléctrico (etapa 1).
Obras viales en autopistas, pasos bajo nivel y puentes.
Alivio tributario para vecinos y pymes
El proyecto incluye medidas de alivio fiscal para trabajadores de oficios no profesionales , con exenciones o reducciones en el impuesto a los Ingresos Brutos para más de 140 mil contribuyentes.
Se mantienen también exenciones y descuentos en ABL, Patentes e Ingresos Brutos para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y quienes realicen pagos anticipados o por débito automático.
Cinco ejes de gestión
El plan de gastos e inversiones se articula en torno a cinco ejes: Metros Cuadrados, Cuidado, Movilidad, Ciudad Atractiva y Reforma del Estado, con el objetivo de “simplificación, eficiencia y cercanía con los vecinos”, según detalló el Ejecutivo porteño.
Triple crimen Narco: detuvieron a "Pequeño J" y a Matías Ozorio en Perú
La Justicia de Perú detuvo a “Pequeño J” , el narco de 20 años acusado de haber sido el autor intelectual de la tortura y asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) en la localidad bonaerense de Florencio Varela. El líder de la banda era intensamente buscado por el triple crimen.
Las autoridades capturaron a Tony Janzen Valverde Victoriano en Perú. Sobre él pesaba un pedido de captura nacional e internacional desde el viernes a la noche, cuando las autoridades difundieron su identidad por temor a que abandonara el país. Fue atrapado luego de haber escapado en un camión que trasladaba atún.
“Pequeño J” está acusado de haber planeado y ordenado el triple crimen y de tender la trampa para atraer a las chicas que vivían en La Matanza. Las llevó a una casa donde fueron brutalmente asesinadas.
Los investigadores creen que el crimen fue ordenado como un mensaje mafioso , que incluyó una transmisión en vivo a un grupo cerrado de Instagram con la tortura y posterior descuartizamiento de las tres jóvenes.
"La Policía nacional de Perú, junto a la Policía Federal e Interpol, acaban de anunciarnos la detención de Matís Ozorio en Perú, que es el segundo de esta organización", indicó Patricia Bullrich una hora antres.
Ya son nueve los detenidos por el triple crimen
El arresto se conoció apenas un poco más de una hora después de que en Lima cayera su mano derecha, Matías Agustín Ozorio ; y así ya son nueve los detenidos por los femicidios de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi.
Los primeros en caer presos fueron Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27), quienes ya fueron trasladados hacia el penal de Melchor Romero.
Este fin de semana fueron capturados Víctor Sotacuro Lázaro , en la ciudad fronteriza de Villazón , en Bolivia; y Ariel Giménez , quien está acusado de cavar la fosa y enterrar a las víctimas.
Florencia Ibáñez , sobrina de Sotacuro Lázaro, en tanto fue aprehendida este lunes por haber estado en el mismo auto con su tío la noche del crimen de las chicas. Ambos fueron indagados en las últimas horas por el fiscal de Homicidios Carlos Adrián Arribas y declararon.
La historia de “Pequeño J”
Su apodo lo obtuvo desde chico por ser hijo de Janhzen Valverde, el integrante de una banda criminal que fue asesinado en 2018 en un ajuste de cuentas.
Janhzen Valverde (nacido el 16 de octubre de 1979) fue señalado por haber ejercido violencia de género contra su pareja Yuliana Victoriano y por haber abandonado a sus dos hijos, Tony y Sandy, a quienes les negó la cuota alimentaria.
Las víctimas.
Además, el hombre fue integrante de la banda delictiva “Los Injertos de Nuevo Jerusalén” , originada en el asentamiento humano Nueva Indoamérica, en el distrito La Esperanza de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Allí, además, nació y creció “Pequeño J”.
Suspendieron los trenes de larga distancia desde Buenos Aires a Córdoba y a Tucumán
Los trenes de larga distancia que unen Buenos Aires con Córdoba y Tucumán quedaron suspendidos desde este martes. La medida afecta a dos corredores clave y se mantendrá, al menos, hasta el 5 de octubre, seúgn lo anunció la operadora Nuevo Central Argentina (NCA).
La decisión fue tomada tras un incidente cerca de Santiago del Estero , donde se registró un descalce en las vías. Ante el riesgo, las autoridades solicitaron revisar el estado de la traza ferroviaria en los tramos que conectan con ambas provincias.
La línea por donde circulan los trenes está bajo concesión de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA), responsable del mantenimiento y operación de las vías.
Reclamo del gremio La Fraternidad
El gremio La Fraternidad, que representa a los trabajadores ferroviarios, emitió un comunicado donde se desligó de la suspensión y volvió a cuestionar el manejo de los bienes de Ferrocarriles Argentinos y el futuro del transporte ferroviario.
La organización sindical criticó la venta de propiedades ferroviarias para “proyectos personales” y aseguró que los ferrocarriles no son deficitarios, defendiendo la posibilidad de recuperar infraestructura en desuso y material rodante para reactivar los servicios.
Cabe recordar que la semana pasada el gremio había realizado medidas de fuerza que incluyeron reducir la velocidad de los trenes a 30 km/h en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Pasajes y devoluciones
Los pasajeros que ya habían comprado boletos para Córdoba o Tucumán fueron notificados de la suspensión y podrán solicitar la devolución total del dinero abonado.
El objetivo de la suspensión es garantizar la seguridad de los viajeros mientras se realiza la revisión técnica de las vías. Se espera que el servicio se normalice a partir del 5 de octubre, aunque las autoridades aclararon que dependerá del avance de las inspecciones.
Condenaron a Julio de Vido por la compra "indebida" de Gas Natural Licuado
El exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue condenado este martes a 4 años de prisión por el pago indebido de comisiones durante la importación de Gas Natural Licuado (GNL) entre 2008 y 2015. Según la investigación, la maniobra habría provocado al Estado argentino una pérdida cercana a los 7.000 millones de dólares.
En la misma causa, el exfuncionario Roberto Baratta recibió 3 años y 6 meses de prisión, mientras que el empresario Nicolás Dromi San Martino fue sentenciado a 3 años de cárcel en suspenso.
El Tribunal Oral Federal 7 ordenó que los tres condenados deberán reintegrar 5,5 millones de dólares en concepto de reparación por el perjuicio causado. Además, De Vido y Baratta quedaron inhabilitados de forma perpetua para ejercer cargos públicos.
Si bien las penas de De Vido y Baratta son de cumplimiento efectivo, no irán a prisión hasta que el fallo quede firme. En el caso de Dromi San Martino, la sentencia es en suspenso, por lo que no será detenido, pero deberá realizar un curso de ética pública para el sector privado.
Julio De Vido y Roberto Baratta.
El veredicto y los próximos pasos
La sentencia fue leída por videoconferencia , con la presencia de los acusados. Antes del cierre, los tres tuvieron la posibilidad de hablar, pero De Vido solo agradeció a los jueces por el trato recibido.
Los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero los encontraron responsables del delito de “ administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública”.
El 28 de noviembre se conocerán los fundamentos del veredicto y, a partir de entonces, las defensas podrán apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal. Durante el juicio, habían reclamado sus absoluciones.
La Justicia condenó a Julio De Vido, Roberto Baratta y Nicolás Dromi por el pago de 5 millones de dólares en la intermediación de la compra de GNL.
Las condenas previas de Julio De Vido
Esta sentencia es el quinto juicio oral que enfrenta el exministro y su tercera condena:
Tragedia de Once (2012): condenado a 5 años y 8 meses de prisión por administración fraudulenta, luego reducida a 4 años.
Compra de trenes a España y Portugal: recibió 8 años de prisión, aunque esa pena fue posteriormente revisada por Casación.
Horóscopo de octubre: 5 signos que vivirán un giro de suerte laboral y financiera desde el 1/10
El inicio de octubre coincide con movimientos planetarios favorables para algunos signos : Júpiter retrógrado comienza a estabilizar su energía, mientras Venus en Libra mejora la comunicación y los acuerdos. Esto genera un clima propicio para nuevas oportunidades profesionales .
“Es un mes clave para negociar aumentos, buscar empleo y activar proyectos personales”, coinciden los astrólogos.
Los 5 signos que recibirán un impulso laboral en octubre 2025
1. Cáncer: estabilidad y apoyo de jefes
Los nativos de Cáncer verán mejoras en sus condiciones laborales y el respaldo de figuras de autoridad. Puede ser un buen momento para pedir un aumento.
2. Virgo: recuperación económica y ascensos
Virgo tendrá ingresos adicionales y pagos atrasados que llegan para aliviar su economía. También podría conseguir un ascenso o un nuevo puesto.
3. Escorpio: propuestas inesperadas
La energía de Júpiter le abre puertas a Escorpio con ofertas de empleo sorprendentes . Se recomienda evaluar bien antes de aceptar.
4. Capricornio: liderazgo y metas cumplidas
Capricornio logra avances en su carrera y reconocimiento de su esfuerzo . Es ideal para consolidar proyectos.
5. Piscis: creatividad y nuevas fuentes de ingresos
Piscis encuentra en su talento creativo nuevas formas de generar dinero , como trabajos freelance o colaboraciones.
Consejos para aprovechar el impulso de octubre
Organizá tus metas laborales : escribí un plan para octubre.
Organizá tus metas laborales : escribí un plan para octubre.
Evitá gastos innecesarios en la primera semana del mes.
Evitá gastos innecesarios en la primera semana del mes.
Confiá en tu intuición para tomar decisiones clave.
Confiá en tu intuición para tomar decisiones clave.
Inicia octubre y los signos deberán despertarse
El 1 de octubre da inicio a un ciclo que promete prosperidad para quienes se atrevan a buscar nuevas oportunidades y abrirse a los cambios.
Las raíces de "Pequeño J" en uno de los barrios más peligrosos de Trujillo, en Perú: "Siempre humilde, cabrón"
La investigación sobre una organización delictiva transnacional ha puesto el foco en Tony Jansen Valverde Victoriano, conocido como "Pequeño J", un joven peruano de 20 años cuya historia revela la compleja reconfiguración del crimen organizado en Argentina. Las autoridades argentinas y peruanas intentan reconstruir sus movimientos: aunque Perú confirmó su nacionalidad y mostró documentos oficiales sin antecedentes penales ni policiales, no existen registros migratorios que acrediten su salida legal del país. Esto alimenta sospechas sobre el uso de pasaportes falsos para ingresar a Argentina o Uruguay.
El caso involucra a varios detenidos en Argentina, entre ellos Magalí Celeste González Guerrero y Miguel Ángel Silva Villanueva, además de otros partícipes con roles diversos dentro de la banda. La investigación también apunta a cinco prófugos aún no identificados plenamente. Un dato relevante es la colaboración de una funcionaria bonaerense, madre adoptiva de una implicada, que ayudó a los investigadores.
"Pequeño J" se muestra en redes sociales con armas y símbolos propios del submundo narco juvenil: "Siempre humilde, cabrón", reza uno de sus mensajes. Su perfil evidencia cómo las redes sociales se han convertido en territorio clave para construir identidades criminales entre jóvenes. El barrio La Esperanza, en Trujillo (Perú), donde nació "Pequeño J", vive hoy bajo fuerte conmoción mediática e inseguridad.
Lanús: murió un comerciante tras una pelea con un cuidacoches en plena calle
Un comerciante de 47 años, identificado como Francisco Carlos Baran, murió este sábado luego de una discusión con un cuidacoches en la localidad bonaerense de Lanús Este. El episodio ocurrió al mediodía en la Galería Central, ubicada sobre la Avenida 9 de Julio al 1200, a metros de la estación de tren.
Según testigos, todo comenzó por la mañana cuando Baran, dueño de una óptica, se negó a que el cuidacoches le lavara la camioneta. Horas después, el hombre regresó, le arrojó un vaso de agua en la cara e insultó al comerciante, lo que desató la pelea.
“Entonces, salió y nosotros nos quedamos en la galería, sin pensar que él se había ido a encararlo ”, relató Daniel Brianthe, amigo de la víctima y encargado de un estudio de tatuajes en el mismo paseo comercial.
Pocos minutos después, Baran cayó al suelo en la calle Margarita Weild. Un testigo contó que el cuidacoches levantó la mano y dijo: “ Yo no hice nada ” .
Infarto y reclamos por seguridad
Baran no tenía pulso cuando sus compañeros lo encontraron. Un comerciante de la zona intentó reanimarlo con maniobras de RCP durante 40 minutos, hasta la llegada de la ambulancia que lo trasladó al Hospital Zonal General de Agudos ‘Narciso López’. Allí, los médicos confirmaron su muerte por un infarto.
“ Era sabido que iba a pasar algo , porque todo el mundo tiene problemas con ese chabón. Y sigue trabajando como si nada”, lamentó Brianthe.
El hombre era dueño de una óptica en la Galería Central, en Lanús Este. (Foto: Google Street View)
El tatuador recordó que ya había denunciado al cuidacoches, apodado “Cachito”, por amenazas previas: “ Me dijo que me iba a prender fuego el auto y nunca vino la policía, ni siquiera después de lo que pasó con Francisco” .
Denuncias y temor entre los comerciantes
Los vecinos de la galería aseguran que el cuidacoches hostiga a los comerciantes desde hace tiempo. “ Pasa por la galería gritando, amenazando… Si te tiene que romper la vidriera, te la rompe. ¿Qué tenemos que hacer? ¿Abandonar el trabajo? Nadie hace nada” , expresó indignado Brianthe.
Además, explicó que muchos locales no siempre pueden pagarle por el cuidado de los autos, lo que provoca reacciones violentas: “ Hay días que uno le dice que no o que ‘más tarde’ y nos hace la vida imposible ” , contó.
Quién era Francisco Baran
Francisco Baran era reconocido en Lanús no solo por su óptica, sino también por ser fundador de la Agrupación de Protección al Diabético en Argentina (Aprodiab), una organización dedicada a defender los derechos de las personas con diabetes.
La fulminante afirmación de Zaira Nara que revela su drástica posición sobre Mauro Icardi
Anoche, Zaira Nara acompañó a su hermana Wanda Nara a la entrega de los premios Martín Fierro 2025 , que se realizaron en el hotel Hilton de Buenos Aires.
En la alfombra roja de la fiesta de la TV, la modelo y conductora sorprendió con su tajante respuesta cuando le nombraron a Mauro Icardi, el padre de sus sobrinas.
Zaira Nara dejó en claro que no quiere hacer declaraciones sobre el jugador luego de los conflictos recientes con Wanda.
"¿Qué pensas que Mauro quiere venir a ver a sus hijas y está dispuesto a hablar de su relación con Wanda?", le preguntó una notera. "No, no hablo de Mauro", fue la respuesta de la modelo y conductora, dejando en claro que Mauro Icardi es una palabra prohibida .
Está claro que los escándalos en el Chateau Libertador, la relación que mantiene con La China Suárez y la guerra eterna con Wanda son motivo suficiente para que Zaira Nara haya tomado la determinación de no hacer más comentarios en los medios sobre él.
¿Cuál es el segundo nombre de Zaira Nara y por qué le traer problemas con su hermana Wanda?
En el mundo de las redes sociales, La China Suárez quedó asociada a un término creado por el influencer Martín Cirio , más conocido como La Faraona. El youtuber utiliza la palabra Tatiana para referirse a la actriz.
El término “Tatiana” surgió como una invención de Cirio para describir, de forma irónica y crítica, a alguien que se siente atraído por una persona que ya está en pareja —como “el novio de una amiga”— y, aun consciente de ello, decide avanzar. Según él, la “Tatiana” actúa con una actitud de mosquita muerta, fingiendo ignorancia cuando en realidad sabe lo que hace, y por eso usó ese apodo como sinónimo de quien se involucra en vínculos ajenos con intenciones poco claras.
En una charla en Rumis , Zaira Nara sorprendió con una confesión: "Yo me llamo Tatiana. Mi segundo nombre es Tatiana. Soy Zaira Tatiana Nara" .
"¿A quién se le puede ocurrir poner ese término y ese nombre para lo que lo utilizaron?" , preguntó la hermana de Wanda , señalando que entre sus afectos cercanos todos la llaman por su segundo nombre.
"A mí mi familia me dice 'Tati'. Mi papá me dice 'Dulce Tati'" , precisó Zaira, que para evitar polémicas decidió no mencionar a La China Suárez.
A modo de cierre, la modelo recordó que hace poco vio a Maxi López , el padre de sus sobrinos, quien la llamó por su segundo nombre. La reacción de Wanda Nara , presente en ese momento, fue inmediata: "El otro día Maxi López me dice: 'Hola Tatu'. Y mi hermana le dijo: '¡No le digas Tatiana!'" .
Queda claro que Wanda aún no supera lo ocurrido con La China Suárez, quien tuvo un romance secreto con Mauro Icardi y con el tiempo terminó quedándose con el corazón del jugador del Galatasaray.
¿Qué significa ser una “Tatiana”?
El término "Tatiana" , popularizado por el influencer Martín Cirio (La Faraona), describe a una persona que se siente atraída por alguien que ya está en pareja y, aun siendo consciente de esa situación, decide avanzar igual. Según Martín Cirio, la “Tatiana” actúa con una actitud de "mosquita muerta" , fingiendo desconocimiento mientras sabe lo que hace, y se convierte en sinónimo de alguien que se involucra en relaciones ajenas con intenciones poco claras.
Se filtró el audio prohibido que expone la brutalidad del Triple Crimen Narco: "Estamos refugiados porque nos quieren matar"
La investigación del triple crimen en Florencio Varela dio un giro clave tras la detención de Magalí Celeste y su pareja, Miguel Villanueva Silva, quienes estaban a cargo de la vivienda donde sucedieron los hechos. Ambos fueron hallados por la policía escondidos en un albergue transitorio, luego de que Celeste mantuviera contacto vía WhatsApp con su madre adoptiva, funcionaria del Ministerio de Educación bonaerense.
El audio que compromete a uno de los detenidos del triple crimen narco: "Si me entrego, el jefe..."
La investigación por el triple crimen que conmocionó al país suma nuevos elementos con la aparición de audios y testimonios que revelan cómo los testigos clave huyeron tras presenciar los hechos. Ozorio, identificado como mano derecha del líder narco conocido como 'Pequeño J', es uno de los prófugos más buscados. Su rol sería el de recaudador y hombre de confianza dentro de la organización.
La emotiva reacción de Thiago Medina en terapia al ver a sus gemelas
Thiago Medina continúa internado en una sala de terapia intensiva del hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno luego del tremendo accidente que sufrió con su moto.
En las últimas horas se conoció que el joven abrió los ojos, habló y mostró signos de recuperación. Aunque aún falta mucho para el alta, el ex Gran Hermano avanza paso a paso.
En un posteo en su Instagram, Daniela Celis dio detalles de su cuadro clínico. "Tenemos la enorme alegría de que Thiago continúa sin necesidad de respirador y con oxígeno a través de la cánula de alto flujo. Está despierto, conversa con quienes lo cuidan y con nosotros ", contó la ex GH.
Además, la morocha reveló que Thiago vio videos de sus gemelas, Laia y Aime, y esbozó una sonrisa. "Vio videos de sus bebés y se puso contento", precisó.
Y finalizó: "Seguimos pidiendo por su evolución y agradecemos a diario a todos los que lo están cuidando y acompañando" .
¿Hay una interna feroz en la familia de Thiago Medina?
Thiago Medina continúa peleando tras el grave accidente que sufrió el 12 de septiembre y que lo dejó internado en terapia intensiva en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno. La buena noticia es que en los últimos días reaccionó a estímulos, abrió los ojos y mostró señales de conciencia frente a sus seres queridos, Daniela Celis , su ex pareja, y su hermana Camila Deniz .
Mientras la recuperación de Thiago avanza lentamente, desde su entorno familiar surgió un hecho inesperado. Este martes, Camila utilizó su cuenta de Instagram para compartir un parte sobre la salud de su hermano, aunque la historia que subió después fue la que realmente llamó la atención y encendió las alarmas.
La hermana del ex Gran Hermano publicó una foto de Romina Uhrig acompañada de una frase cargada de tensión hacia los suyos. Camilota expresó el cariño y la cercanía que siente por la ex participante de GH y dejó en claro las tensiones que atraviesa en este momento: “La siento más familiar a ella que a mi propia familia” , escribió con un dejo amargo.
La publicación de Camila expuso un malestar que hasta ahora se mantenía en silencio y abrió la puerta a especulaciones sobre posibles conflictos dentro de la familia de Thiago. Aunque no dio más explicaciones, sus palabras no pasaron inadvertidas y dejaron la sensación de un distanciamiento justo en el momento más delicado para el joven.
¿Cuántos años tiene Thiago Medina?
Thiago Medina , ex participante de Gran Hermano , tiene 22 años. Nacido en 2003 en González Catán, partido de La Matanza, se convirtió en una de las figuras más queridas del reality por su historia de vida y su carisma. Actualmente, su nombre volvió a ocupar un lugar central en los medios tras el grave accidente que sufrió el pasado 12 de septiembre, que lo mantiene en plena lucha por su recuperación.
¿Cuántos meses estuvo Thiago Medina en la casa de Gran Hermano?
Thiago Medina ingresó a la casa de Gran Hermano 2022 en octubre de ese año y permaneció alrededor de tres meses en el reality . Fue eliminado a mediados de enero de 2023, convirtiéndose en uno de los participantes más recordados de esa edición por su carisma y la historia de vida que compartió dentro del programa. Thiago quedó eliminado del reality por decisión del público en una definición con Agustín Guardis , quien recibió el 52,9 por ciento de los votos frente al 47,1 por ciento de su contrincante.
El sorpresivo reclamo de Telefe a Wanda Nara después de los Premios Martín Fierro 2025
El último lunes se celebró la 53° edición de los Premios Martín Fierro 2025 de Televisión y el ciclo Bake Off Famosos de Telefe fue distinguido con el galardón a Mejor Big Show.
Wanda Nara, quien estuvo al frente de la conducción en la última temporada del programa de pastelería, no ocultó su emoción y compartió en sus redes sociales una imagen junto a la estatuilla, acompañada de un mensaje de agradecimiento: “Hermosa mañana. Gracias Telefe, Dario Turovelzky, Federico Levrino, Guillermo Pendino por darme los formatos más hermosos y confiar en mí. Gracias a ustedes por permitirme entrar a sus casas todas las noches”.
La empresaria también dedicó unas sentidas palabras a sus hijos: “Gracias a mis hijos que hacen el sacrificio cuando mamá pasa muchas horas fuera de casa o en un estudio de grabación y son felices y orgullosos solo sabiendo que mamá cumple sus sueños. Gracias a mi familia y amigos por ayudarme tanto y estar siempre. Es también de ustedes porque sin ustedes no podría”.
“Gracias APTRA por tantas nominaciones. Gracias a mi equipo que son los mejores. Gracias a todos los que hicieron Bake Off, me hicieron muy feliz”, cerró.
Sin embargo, el martes por la tarde, en el programa Intrusos (América TV), se dio a conocer una polémica detrás del premio. Según revelaron, en Telefe no habrían estado conformes con que Wanda se quedara con la estatuilla.
Rodrigo Lussich lanzó una fuerte acusación: "Wanda se afanó la estatuilla que ganaron por Bake Off, que no es de ella, de la conductora. Y cuando lo gana el programa se lo queda al canal o la productora".
Por su parte, Paula Varela agregó un dato que sorprendió: “La llamaron a las tres de la mañana para que la devuelva”.
¿Qué pasó entre Wanda Nara y un ex Gran Hermano en los Martín Fierro 2025? El video
Anoche se celebró la entrega de los Martín Fierro 2025 , con Santiago del Moro al frente de la conducción desde el emblemático hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires, en una gala transmitida en exclusiva por Telefe.
El conductor se consagró como el máximo triunfador de la velada al llevarse el Martín Fierro de Oro, en el cierre de una noche inolvidable que reunió a las principales figuras del mundo televisivo.
Wanda Nara no faltó a la cita en el Hilton y protagonizó un cruce con chispa junto a Nacho Castañares, ex participante de Gran Hermano, quien estuvo encargado de mostrar el backstage del evento en las redes sociales de Telefe.
Durante el intercambio, Nacho le comentó a la empresaria que la estaban esperando en Fuera de joda, el ciclo que él integra junto a otros ex hermanitos.
"Nos podés venir a visitar un día", lanzó Nacho. "Pasa que en mi tiempo libre duermo, en mi camarín", le respondió Wanda. "A dormir no te podemos invitar, pero podes venir a charlar, a tomar unos mates", le contestó el joven. "Bueno, sí, pero vení vos porque es más grande seguro mi camarín. Capaz me sorprenden y el tuyo es más grande", retrucó la rubia, dejando al muchacho sin palabras.
Kennys Palacios, que se encontraba entre ambos durante el divertido cruce, quedó sin reacción ante la ocurrencia de su amiga. "Nacho, te la está dejando picando y vos estás durmiendo", remató el estilista, entre risas y algo sonrojado por la situación.
Regresan las multas por circular sin patente: cuánto deberán pagar los infractores
El Gobierno nacional anunció que, tras la normalización en la entrega de chapas patentes para autos y motos 0 km , los conductores que circulen sin las matrículas metálicas oficiales podrán recibir multas de hasta $800.000, según informó el Ministerio de Justicia nacional. El monto dependerá del tiempo transcurrido entre la emisión de la patente provisoria de papel y el control realizado por las autoridades en la vía pública.
Según explicaron fuentes oficiales, tanto los conductores como las fuerzas de seguridad pueden verificar en línea si la patente ya está disponible para su retiro en los Registros Automotores, a través del sitio de la Dirección Nacional de Propiedad Automotor (DNRPA) . Los registros tienen la obligación de informar en un plazo máximo de 48 horas cuando las chapas están listas para ser retiradas.
Desde septiembre, los Registros Automotores de todo el país cuentan con stock completo de chapas, lo que significa que los vehículos nuevos ya no tienen excusas para circular sin la patente metálica oficial. Las patentes provisorias de papel tienen una validez máxima de 60 días desde su emisión y deben colocarse de manera visible en el parabrisas y el vidrio trasero. Pasado ese período, la falta de chapas habilita la infracción y la imposición de sanciones económicas.
Cuándo empezó el problema con las patentes
El problema de la escasez comenzó en 2023, cuando las restricciones a la importación y la dependencia de un único proveedor estatal, la Casa de la Moneda, generaron retrasos en la producción que superaron las 600.000 matrículas. En 2024, el Gobierno adjudicó la provisión a Tönnjes Sudamericana , lo que permitió recuperar el flujo normal. Entre mayo y julio de 2025 se entregaron casi 500.000 chapas, y en agosto otras 432.000, para alcanzar en septiembre la normalización total. Actualmente, el stock disponible en todo el país supera las 55.000 chapas listas para entrega inmediata.
El Ministerio de Justicia remarcó que, con el sistema regularizado, se endurecerán los controles en la vía pública. Durante la escasez, muchos conductores circulaban sin patente bajo la excusa de los retrasos, lo que había derivado en operativos más laxos. Con la provisión de chapas totalmente normalizada, las autoridades aplicarán multas ejemplares para garantizar el cumplimiento de la normativa y la seguridad vial.
Astrología 1 de octubre: los 5 signos que arrancan el mes con bendiciones y buena fortuna
El 1 de octubre no es un día cualquiera: los astrólogos aseguran que es el portal de apertura de nuevos ciclos , donde la energía de la Luna creciente, el impulso de Mercurio directo y el tránsito de Venus favorecen los inicios. Este cambio de vibración beneficia a todos los signos , pero cinco de ellos sentirán con mayor fuerza un aire de renovación en el amor, el dinero y el trabajo .
Los astrólogos destacan que los primeros días de octubre son claves para sembrar intenciones y proyectar metas . Según explican, “es un mes que trae oportunidades inesperadas, pero hay que estar listos para aprovecharlas”.
Los 5 signos más favorecidos en el mes de octubre 2025
1. Aries: decisiones firmes y éxito profesional
Aries inicia el mes con una claridad mental notable. La Luna creciente ilumina su área laboral, lo que le permite tomar decisiones clave para su futuro. Es un buen momento para cerrar acuerdos, asumir nuevos retos y liderar proyectos .
2. Tauro: aumento de ingresos y estabilidad económica
El tránsito de Venus favorece a Tauro, que verá mejoras en su economía y nuevas fuentes de ingresos . Es ideal para renegociar salarios, cobrar deudas pendientes o iniciar emprendimientos personales.
3. Leo: renacer en el amor y reconciliaciones
Para Leo, el inicio de octubre llega con el corazón abierto. Los astros lo impulsan a sanar viejas heridas y a reconciliarse con personas importantes . Quienes están solteros pueden conocer a alguien especial en encuentros inesperados.
4. Libra: avances académicos y vínculos más sólidos
Libra se encuentra en su temporada solar, lo que le da un brillo especial. Este mes favorece los estudios, los viajes cortos y el fortalecimiento de relaciones sociales y laborales .
5. Sagitario: oportunidades laborales y viajes
Sagitario recibe un impulso directo en el área profesional. Podrían surgir ofertas de empleo, ascensos o propuestas para trabajar en el extranjero . Además, es un buen momento para iniciar capacitaciones.
Claves para potenciar la buena suerte en octubre 2025
Los astrólogos recomiendan aprovechar el primer día del mes para realizar prácticas simples:
Hacer una lista de intenciones para octubre.
Hacer una lista de intenciones para octubre.
Encender una vela blanca para atraer claridad y protección .
Encender una vela blanca para atraer claridad y protección .
Visualizar los objetivos cumplidos antes de dormir.
Visualizar los objetivos cumplidos antes de dormir.
El 1 de octubre es una fecha ideal para dejar atrás los miedos y tomar decisiones valientes . Si tu signo está en esta lista, preparate para aprovechar un mes que promete transformaciones profundas.
Misterio por las publicaciones en Instagram de Lara: ¿Quién maneja la cuenta?
El reciente asesinato de Lara, una adolescente de 15 años, junto a dos chicas de 20 años que eran primas, ha sacudido a la sociedad argentina por su nivel de crueldad y el trasfondo que revela sobre la vida de jóvenes en contextos vulnerables. La cobertura mediática destaca cómo estas chicas, comunes en su edad y presencia en redes sociales, se vieron envueltas en una trama criminal vinculada al narcotráfico.
Portal de octubre 2025: rituales simples para atraer amor, prosperidad y trabajo
El 1 de octubre (1/10) es especial para astrólogos y numerólogos, que lo consideran un día maestro para abrir caminos para los signos . El número “1” representa inicios, liderazgo y determinación, mientras que el “0” simboliza lo infinito y el potencial de crecimiento.
“Es un momento ideal para sembrar intenciones y agradecer lo que se cierra para abrir paso a lo nuevo”, explican los expertos en energías.
Cómo aprovechar el portal energético
Los especialistas recomiendan realizar rituales entre las 7 y 9 de la mañana o al atardecer , cuando el portal está más activo. No se necesitan objetos costosos; lo importante es la intención.
Ritual para atraer el amor
Enciende una vela rosa en un lugar tranquilo.
Enciende una vela rosa en un lugar tranquilo.
Escribí en un papel tu nombre y el de tu pareja o de la persona que querés atraer.
Escribí en un papel tu nombre y el de tu pareja o de la persona que querés atraer.
Visualizá escenas de armonía y cariño.
Visualizá escenas de armonía y cariño.
Guardá el papel debajo de tu almohada por siete noches.
Guardá el papel debajo de tu almohada por siete noches.
Ritual para la prosperidad económica
Colocá tres hojas de laurel y una moneda dorada en tu billetera.
Colocá tres hojas de laurel y una moneda dorada en tu billetera.
Agradecé en voz alta por el dinero que llega a tu vida.
Agradecé en voz alta por el dinero que llega a tu vida.
No retires el laurel hasta el final del mes.
No retires el laurel hasta el final del mes.
Ritual para el trabajo y los proyectos
Escribí en un papel blanco tu meta laboral para octubre.
Escribí en un papel blanco tu meta laboral para octubre.
Colocá el papel debajo de una planta verde en tu casa.
Colocá el papel debajo de una planta verde en tu casa.
Regá la planta durante siete días con intención de crecimiento.
Regá la planta durante siete días con intención de crecimiento.
Ritual de limpieza y protección
Prendé una vela blanca y agradecé por todo lo que cerrás en septiembre.
Prendé una vela blanca y agradecé por todo lo que cerrás en septiembre.
Dejá que la vela se consuma por completo.
Dejá que la vela se consuma por completo.
Abrí las ventanas para que circule el aire y la energía nueva.
Abrí las ventanas para que circule el aire y la energía nueva.
El portal 1/10 invita a renovar la fe en los comienzos y a recordar que la energía de la intención es la clave para abrir caminos.
Cepo a las billeteras virtuales: la aclaración del presidente del Banco Central sobre la regulación vigente
En medio de la suba del dólar oficial y de la creciente brecha con los financieros, usuarios de redes sociales denunciaron este martes que varias billeteras virtuales dejaron de ofrecer la posibilidad de comprar dólares a través de sus aplicaciones. La polémica se desató cuando Aries Sbdar , CEO de la app Cocos Capital , respondió mensajes que le llegaban a través de su cuenta de la red social X: " Nos pidieron apagar ", lo que abrió la puerta a múltiples versiones y especulaciones.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, aclaró en diálogo con A24 el alcance de la regulación vigente de la autoridad monetaria sobre la venta y compra de dólares. "Nos encontramos con que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central. Las billeteras y las Alycs no son entidades reguladas por el Banco Central", reafirmó el funcionario.
Al respecto, afirmó que "no hubo ninguna medida tomada hoy" y que, por ende, dijo, "no cambia nada". En tal sentido, amplió: "Lo que pasó es que se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades, pero no tiene nada que ver ni con normativa nueva ni con el acceso de personas humanas al mercado de cambios".
"Lo que fuimos viendo es que algunas aplicaciones empezaron a incorporar esto y cuando lo fuimos notando, lo fuimos analizando, usamos la normativa y entonces salimos a aclararles que esta interpretación nos parecía que estaba errada", planteó.
Ante el revuelo generado, el propio Sbdar publicó otra aclaración: "Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre".
Otra de las apps que dejó de mostrar la opción de compra de dólar oficial fue Mercado Pago , aunque la fintech aún no dio explicaciones públicas sobre el tema. Tanto Cocos como Mercado Pago operaban hasta hoy con el BIND como proveedor, entidad que tampoco se pronunció sobre los motivos de la suspensión.
Billeteras virtuales: tras la flexibilización del BCRA, adquirir dólar MEP mediante plataformas como Mercado Pago, Naranja X y UALÁ es más accesible que nunca. (Foto archivo)
Es que en realidad, la compra y venta de dólares está regulada por el Banco Central a partir de entidades autorizadas, según lo establece la autoridad monetaria. Por lo que, no se trata de una nueva normativa sino del acatamiento de la ya existente en la materia. Los Alyc sí pueden vender dólar MEP y CCL sin restricciones.
Por su parte, Ualá aclaró que no se vio afectada por la medida, ya que su operatoria se limita al dólar financiero. Su propio CEO, Pierpaolo Barbieri aclaró: "Seguimos vendiendo y comprando con normalidad. Como siempre", al hacer referencia a la venta de dólar MEP.!".
La confusión entre el dólar oficial y el dólar MEP cobró relevancia luego de que el Banco Central reinstalara la restricción cruzada que impide operar en el mercado financiero por 90 días a quienes compren previamente en el mercado oficial (MULC).
Si finalmente se confirma la suspensión del dólar oficial en las billeteras digitales, los usuarios que lo adquirieron por esa vía quedarán igualmente inhabilitados para volver a acceder al mercado oficial, donde la divisa se consigue hoy alrededor de un 7,5% más barata que en los financieros.
El mensaje de Tiziana Sabatini que enterneció a todos tras la noticia del embarazo de Oriana y Paulo Dybala
Este martes Oriana Sabatini y Paulo Dybala anunciaron que están esperando su primer hijo, y la noticia generó una verdadera revolución en las redes sociales. La pareja compartió un emotivo video titulado “Primer posteo de nosotros tres”, donde se puede ver la ecografía del bebé y varios momentos íntimos llenos de ternura entre ellos.
Con una simple camarita digital, la cantante logró captar un compendio de emociones que hicieron único el anuncio. En el video que compartieron en Instagram, se ve al futbolista con una sonrisa plena, reflejo de la felicidad que atraviesa la pareja. Las imágenes se intercalan con momentos de la ecografía, donde por primera vez pueden escuchar y ver las señales de vida de su futuro hijo, generando un clima de ternura y expectación.
Las redes sociales se llenaron de mensajes de cariño para la pareja. Amigoss, colegas y fanáticos dejaron comentarios celebrando la noticia y deseándoles lo mejor en esta nueva etapa .
Entre las reacciones más destacadas estuvo la de Tiziana Sabatini, hermana menor de Oriana, quien no ocultó su entusiasmo al enterarse de que será tía. “Voy a ser tíaaaaaaaaaa”, escribió junto al video que compartieron los futuros padres, sumándose a la ola de amor que generó el anuncio.
Cómo fue el anuncio de Oriana Sabatini y Paulo Dybala sobre la llegada de su primer hijo
Oriana Sabatini y Paulo Dybala emocionaron a sus seguidores al publicar en redes un video titulado “Primer posteo de nosotros tres”. En las imágenes se puede ver la ecografía de su bebé, el sonido del corazón latiendo y escenas íntimas que reflejan la dulzura del momento que están viviendo juntos.
El anuncio llegó en el momento justo, cuando sus fans esperaban con ansias una noticia que fortaleciera aún más el amor que comparten. Antes de esta revelación, la pareja había celebrado su espectacular boda en julio de 2024, un evento que reunió a destacadas personalidades del deporte y el espectáculo nacional.
Con una cámara digital sencilla, Oriana logró registrar una serie de instantes cargados de emoción que hicieron del anuncio algo muy especial. En el video que subieron a Instagram, se lo ve a Paulo con una sonrisa que transmite la alegría que comparten. Las tomas se alternan con fragmentos de la ecografía, donde por primera vez escuchan y observan las señales de vida de su hijo en camino, generando un ambiente lleno de ternura y emoción.
Las redes se inundaron de mensajes afectuosos. Amigos, colegas y seguidores celebraron la noticia con palabras llenas de amor y buenos deseos. “Felicitaciones, qué hermosa familia”, “La noticia más linda”, “Qué felicidad para ustedes”, fueron algunos de los comentarios que se repitieron en la publicación.
Triple crimen de Florencio Varela: Patricia Bullrich afirmó que capturaron a Ozorio en Perú
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , afirmó esta tarde que la Policía nacional de Perú en trabajo conjunto con Interpol y la Policía Federal argentina " acaban de anunciarnos la detención de Matís Ozorio en Perú ", uno de los supuestos implicados en el triple crimen de Morena, Brenda y Lara.
"La Policía nacional de Perú, junto a la Policía Federal e Interpol, acaban de anunciarnos la detención de Matís Ozorio en Perú, que es el segundo de esta organización", indicó Bullrich. Al referirse del triple femicidio, analizó que se trata de "una situación de horror, de salvajismo, de un modelo narco que lo habíamos visto en Rosario pero con esta brutalidad en el triple crimen se agudiza un tipo de banda salvaje capaz de matar por dominar un territorio".
Además, la funcionaria confió que desde la perspectiva de la cartera de Seguridad, Ozorio habría viajado con Vicente Sotacuro con destino a Bolivia desde donde habría llegado a Perú. "Una de las posibilidades es que siguió por Bolivia, porque cuando detuvimos a Sotacuro vimos un apellido que nos sonó falso", reveló y contó que les llamó la atención el número de documento de la persona.
Noticia en desarrollo...
Florencio Randazzo: "Provincias Unidas es la única fuerza que viene a construir y no a destruir"
En declaraciones al programa Vilouta 910 (La Red), el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Florencio Randazzo, afirmó que “somos la única fuerza nueva que va a tener un bloque en el Congreso con gente que tiene sentido común y no quiere destruir a nadie, sino construir un país en el que las cosas funcionen bien”.
“Que las cosas funcionen bien es bajar la inflación sin romperle el bolsillo a la gente, dejar de castigar al que produce y ayudarlo a generar más empleo, es quitarle las retenciones al campo de manera permanente y no por una elección”, sostuvo.
Randazzo llamó a romper con la polarización y votar una opción distinta: “Nosotros creemos en la producción y el trabajo, en la gestión, en un Estado inteligente”. Y cerró: “Somos dirigentes que dimos testimonio de lo que hicimos cuando nos tocó ocupar una responsabilidad”.
Qué dijo Luck Ra tras el error de Susana Giménez en los Premios Martín Fierro de Televisión
Luck Ra acudió rápidamente a sus redes sociales luego de que Susana Giménez lo mencionara por error en la gala de los Premios Martín Fierro de Televisión . Al mencionarlo en su discurso de ganadora, la diva lo nombró “Ruckau”, y convirtió el momento en tendencia en redes sociales.
Lejos de mostrarse molesto, el cantante cordobés tomó la situación con humor. Realizó una posteo en X donde bromeó sobre su nuevo “alias artístico” , demostrando una vez más el sentido del humor.
El músico no dejó pasar la equivocación y, fiel a su estilo, respondió con humor en redes sociales. Para ello acudió a una escena clásica de Los Simpson, en la que aparece Bart junto a su hermano siamés Hugo. En la imagen, Bart representa su verdadero nombre artístico, mientras que Hugo simboliza el “Ruckau” con el que lo bautizó sin querer la diva en plena gala de los Martín Fierro.
La ocurrencia rápidamente se volvió viral: los seguidores celebraron su ingenio y la manera descontracturada de tomarse lo sucedido, convirtiendo el error en un chiste compartido entre fans y colegas.
Qué dijo Susana Giménez de Luck Ra
Susana Giménez recibió el reconocimiento a Mejor Conductora de Televisión en los Premios Martín Fierro de Televisión 2025 .
Todo transcurría con normalidad. Se levantó de su mesa, se dirigió al escenario para brindar su discurso de agradecimiento, destacó su trayectoria y mencionó que su tiempo en la televisión tenía un vencimiento próximo. Además, destacó que en los últimos años tuvo la oportunidad de acercarse a nuevas generaciones de artistas, como María Becerra , Nathy Peluso y Luck Ra. Sin embargo, pifió en el nombre artístico del cordobés y generó una ola de comentarios posteriores.
"El año pasado conocí gente de la música nueva como María Becerra, Nathy Peluso, Rukau..." , mencionó de manera dudosa el último nombre. Rápidamente fue corregida por el público y también por el conductor de la gala, Santiago del Moro: "Luck Ra" . " Ese. Perdoname que me equivoqué, me pasa siempre", concluyó Giménez.
Sin embargo, este error la coloca en el centro de la polémica, ya que se trata de un artista ampliamente reconocido dentro de la industria y con una sólida base de seguidores. Confundir su nombre no solo puede verse como un descuido que no debería suceder en la profesión, sino también interpretarse como una falta de respeto hacia su trayectoria profesional.
$LIBRA: Karina Milei volvió a faltar a la comisión y la oposición aprieta a la justicia
Con un nuevo faltazo de la hermana del Presidente, Karina Milei, la comisión investigadora del caso $LIBRA volvió a reunirse este martes. La oposición apuntó al fiscal Eduardo Taiano por “ocultar información” clave y no descarta solicitar la intervención de la fuerza pública para garantizar la presencia de los testigos.
La hermana del presidente, Karina Milei Archivo
La comisión investigadora del caso $LIBRA volvió a reunirse este martes con un hecho ya esperado: la ausencia de Karina Milei , hermana del Presidente Javier Milei , citada por segunda vez como testigo. La comisión, presidida por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), citó también a otros testigos, entre ellos el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona , los empresarios vinculados a la criptomoneda $LIBRA, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy , y el ex asesor de la CNV, Sergio Morales .
Durante la sesión, la oposición cuestionó al fiscal de la causa, Eduardo Taiano , por “pisar información desde mayo”, incluyendo movimientos de fondos significativos del empresario Novelli, organizador del Tech Forum y estrechamente vinculado con los hermanos Milei. Según la diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria), Binance proporcionó información sobre una billetera de Novelli con transferencias importantes que coincidían con reuniones en la Quinta de Olivos y el Tech Forum.
El faltazo de Karina Milei se suma al de otros funcionarios ya ausentes en la primera citación, como el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva , y el titular de la UIF, Paulo Starc . Ante la reiterada ausencia del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik , y de la exfuncionaria María Florencia Zicavo , la comisión decidió solicitar autorización judicial para que los testigos sean citados por la fuerza pública, a cargo del juez Julián Ercolini , aunque todavía no hubo respuesta.
En paralelo, en un plenario de comisiones, la oposición avanzó con un dictamen de mayoría sobre la ley que limita el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo. Encuentro Federal, Unión por la Patria y Democracia para Siempre firmaron el dictamen, que plantea que el Congreso tiene 90 días para pronunciarse sobre un DNU y que basta con que una cámara lo rechace para que pierda vigencia. El PRO y la UCR se abstuvieron, mientras que La Libertad Avanza avanzó con un dictamen de rechazo.
El caso $LIBRA mantiene al centro de la escena al Presidente, por la difusión de la criptomoneda que derivó en la estafa, y refleja la creciente tensión entre el oficialismo y la oposición, que busca transparentar la información financiera vinculada a los empresarios implicados y garantizar la comparecencia de los testigos, aun frente a la negativa de la hermana del mandatario.
Milei autorizó el ingreso de tropas de EE.UU. y el envío de fuerzas a Chile por decreto
El Presidente firmó un DNU que habilita dos ejercicios militares internacionales y volvió a saltear al Congreso, pese a que la Constitución establece que debe dar su aprobación. El operativo con Estados Unidos se realizará en bases estratégicas del sur argentino.
Tropas estadounidenses Unsplash
El presidente Javier Milei autorizó, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025, el ingreso de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile para participar en dos ejercicios militares durante octubre y noviembre. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma de todo el gabinete, volvió a dejar de lado la intervención del Congreso, que según la Constitución Nacional debe autorizar el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional.
El Gobierno justificó la decisión en la “urgencia” de los plazos, dado que los operativos ya tenían fechas programadas. El primero será el Ejercicio “Solidaridad” , previsto entre el 6 y el 10 de octubre en Puerto Varas, Chile. Allí viajarán efectivos y medios argentinos para entrenar junto a las fuerzas chilenas en la coordinación de respuestas ante catástrofes y desastres naturales, en el marco de un acuerdo bilateral firmado en 1997. Según el decreto, este despliegue busca “fortalecer los vínculos de integración y la confianza mutua” entre ambos países.
El segundo operativo es el Ejercicio “Tridente” , que se desarrollará del 20 de octubre al 15 de noviembre en bases navales argentinas de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, además de zonas marítimas y terrestres de adiestramiento. En este caso, el Ejecutivo habilitó el ingreso de personal y medios de Estados Unidos -en particular, de las Fuerzas Navales de Operaciones Especiales del Comando Sur- para realizar maniobras conjuntas de asistencia humanitaria y operaciones navales. El texto oficial sostiene que el objetivo es “intercambiar tácticas y procedimientos en escenarios complejos” y avanzar en una “integración doctrinal” con la Armada norteamericana.
La Casa Rosada defendió la medida al remarcar que la no participación en estos ejercicios “afectaría significativamente el adiestramiento” de las Fuerzas Armadas y debilitaría la cooperación internacional. Para el Gobierno, ambos encuentros no sólo tienen valor operativo, sino también político y estratégico: en el caso chileno, por la coordinación frente a catástrofes regionales, y en el estadounidense, por la consolidación de una alianza militar de largo plazo.
No obstante, la decisión despertó cuestionamientos en el plano institucional . Especialistas en defensa recordaron que la Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 28, establece que es el Congreso el que debe autorizar la entrada y salida de tropas extranjeras. El plan anual de ejercicios combinados había ingresado al Parlamento recién a fines de agosto, con varios meses de retraso.
El DNU de Milei ya está vigente, pero deberá ser revisado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que cuenta con diez días hábiles para dictaminar sobre su validez. Mientras tanto, el Gobierno ratificó que los preparativos de ambos operativos continúan y que la participación argentina en los ejercicios internacionales no está en discusión.
CRM
Apareció la plata: Finalmente el gobierno nacional puso la firma y retomará una obra pública clave en Junín
Luego de un año y medio de idas y vueltas y tras el avance de una instancia judicial , el gobierno de Javier Milei notiticó a la empresa contratista para retomar la obra del Paso Bajo Nivel de Junín.
Se trata de una obra pública estratégica que debía terminar Trenes Argentinos pero que quedó abandonada desde el inicio de la gestión libertaria y literalmente “partió en dos” a la ciudad bonaerense.
La situación llevó a innumerables reclamos de comerciantes- al menos una docena debió cerrar ante la imposibilidad de la circulación de sus clientes- y del municipio de Junín que llegó a pedir la posibilidad de hacerse cargo de los trabajos. El caos terminó en la Justicia y tras una serie de mediaciones, el gobierno nacional adujo que retomaría los trabajos.
La voluntad del gobierno nacional quedó ratificada este martes tras una reunión entre el ministro del Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Transporte de Nación, Luis Pierrini , con el Intendente Pablo Petrecca , un dirigente de origen PRO que no acordó a nivel local con LLA y terminó electo como senador de Somos Buenos Aires en la cuarta sección.
“Esto ha sido un triunfo de los juninenses”
En ese marco, el intendente de Junín Pablo Petrecca no pudo ocultar su felicidad por el resultado favorable de la negociación: “Después de un año y medio de gestiones y no bajar los brazos, tras una nueva reunión se confirmó que el Gobierno Nacional ya notificó a la empresa para que se reinicien los trabajos en la obra del viaducto de calle Rivadavia” destacó.
“ Es un gran alivio. Nos escucharon y lo logramos: la obra vuelve a ponerse en marcha. No fue fácil, pero cada paso que dimos tuvo un objetivo claro: que Junín vuelva a tener una ciudad integrada” sostuvo.
Petrecca explicó la importancia de la obra para reconectar a la localidad: “ No era una obra más, sino que una obra que unía, que conecta, que integra, que genera también, lógicamente, una ayuda a la movilidad, una integración fundamental en la ciudad”, sostuvo Petrecca.
“ Esto ha sido un triunfo de los juninenses, que estaban pendientes y reclamando por esta obra. Quiero agradecer al Gobierno Nacional, por medio del Ministro Lisandro Catalán, que nos han escuchado y al fin, esta obra pueda reanudarse” indicó.
“El 2 de octubre ya van a estar las máquinas trabajando”
En tanto, el ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán , manifestó que la obra ya había sido frenada con la gestión de A lberto Fernández : “A mediados de 2023 esta obra trascendente para Junín, ya se había dejado de ejecutar y cortaba la ciudad al medio, trayendo muchísimos problemas para todos los vecinos de Junín” sostuvo.
“Hoy, por suerte, en acuerdo con el Intendente Pablo Petrecca, pudimos, a través de la Secretaría de Transporte, firmar este reinicio de obra y el día 2 de octubre ya van a estar las máquinas trabajando” dijo.
El funcionario estimó en 20 meses el plazo para que obra quede finalizada.
La nota Apareció la plata: Finalmente el gobierno nacional puso la firma y retomará una obra pública clave en Junín se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Así detuvieron a un joven de 17 años acusado de abuso sexual en el partido entre Vélez y Atlético Tucumán
Un joven de 17 años que se encontraba prófugo de la Justicia por un caso de abuso sexual fue detenido este lunes en los controles de ingreso al estadio José Amalfitani, en el barrio porteño de Liniers, en la previa del partido entre Vélez Sarsfield y Atlético Tucumán .
El operativo estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad en el marco del programa Tribuna Segura , que detectó al menor cuando intentaba acceder a la cancha sobre la Avenida Juan B. Justo al 9200, durante las revisiones de rutina de objetos de percusión y banderas.
Merlo: una policía descansaba en su casa, descubrió a un ladrón y lo baleó
Al chequear los datos personales en el sistema, surgió que el adolescente tenía un pedido de captura vigente emitido por el Juzgado de Garantías del Joven N°1 de Moreno, a cargo de la magistrada Marta Guarino, por una causa de abuso sexual agravado .
Tras la verificación, intervino el Juzgado de Rogatoria de Javier Sánchez , con la Secretaría de Sebastián Ibáñez , que avaló lo actuado y dispuso la detención inmediata del imputado .
La nota Así detuvieron a un joven de 17 años acusado de abuso sexual en el partido entre Vélez y Atlético Tucumán se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Junto a Taiana, Kicillof recorrió el conurbano bonaerense con obras y entrega de escrituras
El gobernador de la provincia de Buenos Aires , Axel Kicillof , encabezó este martes una intensa agenda de actividades en los municipios de Merlo y Florencio Varela, donde entregó escrituras gratuitas a familias y recorrió obras de pavimentación e infraestructura urbana.
En Merlo, el mandatario provincial, acompañado por el intendente local, Gustavo Menéndez , y el dirigente Jorge Taiana , entregó 200 títulos de propiedad a familias de distintos barrios del distrito, en el marco del programa “ Mi Escritura, Mi Casa ”. “Estas escrituras que estamos entregando son un derecho que abre puertas a futuro: cada uno de estos títulos de propiedad es un acto de justicia social”, afirmó Kicillof . Desde el inicio de la gestión, ya son 596 las escrituras otorgadas en Merlo.
Durante la jornada, el gobernador y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis , recorrieron los avances de la obra de pavimentación en el barrio La Blanquita, sobre la calle Marconi, trabajos que permitirán agilizar el tránsito y prevenir anegamientos. “ Frente al modelo individualista que propone Javier Milei, en la Provincia seguimos compartiendo la alegría de ampliar derechos porque somos un pueblo solidario ”, sostuvo Kicillof .
Visita e inauguraciones en Florencio Varela
En Florencio Varela, Kicillof inauguró obras de pavimentación, hidráulica y luminarias LED en 18 cuadras del barrio Villa Argentina, junto al intendente Andrés Watson . “ No podemos esperar a ver si algún día las hace el mercado: aquí las grandes obras de infraestructura, las que transforman el día a día de la gente, las hace el Estado o no las hace nadie ”, afirmó el Gobernador, resaltando una inversión de $5.517 millones en la zona.
Además, 200 familias del distrito recibieron escrituras gratuitas, con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, y del secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo . “Estas políticas se pueden realizar porque, a diferencia del Gobierno nacional, en la provincia de Buenos Aires hay un Estado presente que se preocupa por mejorar la vida de los bonaerenses”, aseguró Palazzo.
Tanto en Merlo como en Florencio Varela, Kicillof remarcó las diferencias con la gestión nacional y convocó a acompañar la lista de Fuerza Patria en las elecciones del 26 de octubre. “ Las urnas sonaron fuerte en septiembre, Javier Milei no las escuchó. En octubre tenemos una nueva oportunidad si apoyamos candidatos que defienden los intereses de la Provincia y creen que el camino para un futuro mejor es con la ampliación de derechos y la justicia social ”, concluyó.
Entre los presentes en ambas actividades se encontraban la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez ; dirigentes sociales y sindicales, y autoridades locales y provinciales vinculadas a la gestión de obras y vivienda.
La nota Junto a Taiana, Kicillof recorrió el conurbano bonaerense con obras y entrega de escrituras se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Con el regreso a las canchas de Franco Torres, la Reserva de Gimnasia venció a Talleres y da pelea
Con la presencia de Franco Torres , que volvió a jugar tras ocho meses, la Reserva del Lobo venció por la mínima a Talleres en Estancia Chica con gol de Santino López García y se afianza entre los mejores ocho de su zona.
El conjunto tripero alcanzó 22 unidades y se ubicó en la cuarta posición de la Zona B y acumula seis triunfos, cuatro empates y dos derrotas en el torneo y se posiciona en zona de clasificación a la siguiente instancia, con ocho puntos de ventaja sobre el último que no clasifica.
La novedad del encuentro fue la presencia de Franco Torres, el jugador de 26 años volvió sumar minutos tras superar una lesión ligamentaria, el extremo jugó por el sector izquierdo y tuvo un buen partido, generando superioridad por su sector, apostando gambeteas y teniendo chances claras, bien contenidas por el arquero rival. El correntino sumó 75 minutos por pedido de Alejandro Orfila.
El trámite del partido fue parejo y ambos conjuntos tuvieron chances claras. El Lobo se puso en ventaja sobre el final del encuentro, tras una buena jugada colectiva y luego de un cambio de frente de Lautaro Napolitano , quien reemplazó a Torres , que supo capturar López García , para definir contra un palo dejando sin posibilidades al arquero rival.
Los 11 elegidos por Zaniratto para recibir a Talleres fueron: Julián Kadijevic; Gonzalo González, Juan Cruz Cortazzo, Federico Pendas y Alejo Gelsomino; Pablo Aguiar y Nicolás Barros Schelotto; Santino López García, Cayetano Bolzán y Franco Torres; Jorge de Asís .
Cuándo vuelve a jugar la Reserva de Gimnasia
En la continuidad del Clausura Proyección, el equipo de Zaniratto visitará a Ferro el próximo martes por la fecha 13 del campeonato , buscando volver a sumar para continuar en los puestos altos de la Zona B.
Fixture de la Reserva de Gimnasia en el Torneo Clausura Proyección 2025: partidos y resultados
Fecha 1: 2-2 vs. Instituto (L) – Santino López García y Leonel Troncoso.
Fecha 2: 0-0 vs. San Lorenzo (V)
Fecha 3: 1-0 vs. Independiente (L) – Cayetano Bolzán.
Fecha 4: 3-0 vs. Godoy Cruz (V) – Jorge de Asís X2 y Nicolás Barros Schelotto.
Fecha 5: 2-0 vs. Lanús – Federico Pendas y Jorge De Asís.
Fecha 6: 0-1 vs. San Martín de San Juan (V)
Fecha 7: 0-4 vs. Atlético Tucumán (L)
Fecha 8: 0-0 vs. Estudiantes (V)
Fecha 9: 2-1 vs. Deportivo Riestra (V) – Jorge de Asís y Juan Cruz Cortazzo.
Fecha 10: 2-2 vs. Rosario Central (L) – Jorge de Asís y Santiago Villarreal.
Fecha 11: 2-0 vs. Sarmiento (V) – Jorge de Asís y Cayetano Bolzán.
Fecha 12: 1-0 vs. Talleres (L) – Santino López García
Fecha 13: vs. Ferro (V)
Fecha 14: vs. River (V)
Fecha 15: vs. Vélez (L)
Fecha 16: vs. Platense (V)
La nota Con el regreso a las canchas de Franco Torres, la Reserva de Gimnasia venció a Talleres y da pelea se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Domínguez dispone tres cambios en el 11 titular de Estudiantes: Carrillo al banco y Amondarain afuera de los convocados
Luego de la dura eliminación sufrida por penales ante Flamengo en los Cuartos de Final de la Copa Libertadores, Estudiantes vuelve a jugar por el torneo local buscando seguir siendo uno de los protagonistas del certamen. Ante el necesitado Newell’s, va por tres puntos que lo posicionen en lo más alto de la Zona A.
Con el único objetivo de pelear por el Clausura, Eduardo Domínguez pone en cancha lo mejor que tiene. El Barba no guarda a nadie y repetirá prácticamente el mismo equipo que jugó ante el Mengão por Copa. Las únicas modificaciones, por cuestiones físicas, serán la de Alario por Carrillo, la de Piovi por Benedetti y la de Pérez por Amondarain.
¡Formaciones confirmadas!
Newell’s : Juan Espínola; Jherson Mosquera, Luciano Lollo, Víctor Cuesta y Alejo Montero; Giovani Chiaverano, Luca Regiardo y Éver Banega; Carlos González, Darío Benedetto y Luciano Herrera. DT: Cristian Fabbiani.
Estudiantes : Fernando Muslera; Román Gómez, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez y Gastón Benedetti; Santiago Ascacibar, Ezequiel Piovi y Cristian Medina; Tiago Palacios, Lucas Alario y Fabricio Pérez. DT: Eduardo Domínguez.
Los números de la Lepra y del Pincha en el Clausura
FICHA DEL PARTIDO
Estadio: Marcelo Bielsa
Árbitro: Andrés Merlos
VAR: Facundo Tello
HORA, RADIO Y TV
Comienzo: 19:00 hs.
Radio: Tiempo de Fútbol, por La Cielo (FM103.5)
TV: TNT Sports
Web: También podés seguir el minuto a minuto en Cielosports.com
Los convocados por Eduardo Domínguez
La nota Domínguez dispone tres cambios en el 11 titular de Estudiantes: Carrillo al banco y Amondarain afuera de los convocados se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Indignante: vandalizaron el mural de Diego Maradona en el Bosque y crece la bronca entre los hinchas
En las últimas horas los hinchas del Lobo denunciaron a través de las redes sociales una serie de ataques con pintura que recibieron diferentes murales que se encuentran en los alrededores del Juan Carmelo Zerillo ,entre ellos uno de mosaicos dedicado a Diego Armando Maradona.
Los ataques ocurrieron este lunes por la noche y lo sufrieron varios murales que están en los alrededores del Bosque que fueron vandalizados, entre ellos uno dedicado a René Favaloro y el de mosaicos dedicado a Digo Armando Maradona.
Las imágenes se viralizaron en las primeras horas de este martes en redes sociales compartidas por diferentes cuentas del Lobo , que remarcaban la indignación ante la situación por el escrache de diferentes homenajes realizados en los murales.
El mural de mosaicos dedicado a Diego Armando Maradona fue inaugurado en septiembre de 2021 en el Bosque , promovida por el grupo Armando Gimnasia y realizada por artistas de Mosaico Nacional que conformaron el Comando Maradona , un grupo que se dedica a elaborar ese tipo de murales dedicados al astro.
Si bien el hecho ocurrió en las últimas horas, desde el club ya comenzaron con la limpieza del mural de Maradona y diferentes hinchas se pusieron manos a la obra para restaurar el resto de las paredes afectadas.
Tras el hecho, se conocieron algunas de las cámaras de seguridad de la zona y se ve claramente como un grupo de tres motos se posiciona frente a los diferentes murales y con bombitas de pintura y baldes vandalizan las diferentes paredes.
Si bien los hechos se están investigando, se presume que tienen que ver con la disputa de la esquina de 1 y 60, donde los hinchas de Gimnasia y Estudiantes buscan imponer sus colores fin de semana tras fin de semana.
La vandalización se da en la previa del Clásico Platense , que está estipulado que dispute el fin de semana del 19 de octubre y los hechos generan preocupación en las autoridades, que buscan prevenir este tipo de situaciones y que se pueda desarrollar un encuentro en paz.
La nota Indignante: vandalizaron el mural de Diego Maradona en el Bosque y crece la bronca entre los hinchas se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Estela de Carlotto fue dada de alta: cómo se encuentra
En las últimas horas se conoció que Estela de Carlotto había sido internada en una clínica privada de La Plata por un cuadro de intoxicación . Desde Abuelas de Plaza de Mayo informaron que ya se encuentra en “buen estado de salud” . Conocé todos los detalles.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, de 94 años, permaneció por algunas horas internada en la clínica IPENSA. De acuerdo a Tele Sur , Estela se mantuvo lúcida y tranquila, con buena recuperación luego de la atención inicial.
En las horas siguientes, la activista por los derechos humanos fue sometida a controles de rutina. Y según detalló Abuelas en la tarde de este martes 30 de septiembre, “Estela de Carlotto, ya se encuentra en buen estado de salud en su casa luego de una breve internación por un cuadro de intoxicación” .
Desde la fundación, además, agradecieron por los mensajes de afecto y preocupación.
Comunicamos que la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, ya se encuentra en buen estado de salud en su casa luego de una breve internación por un cuadro de intoxicación.
Agradecemos a todos y todas las expresiones de afecto y preocupación. pic.twitter.com/TbCrk8qVNM
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) September 30, 2025
¿Qué le pasó a Estela de Carlotto?
Estela tuvo que ser hospitalizada por precaución debido a que se encontraba con vómitos y deshidratación, de acuerdo a Infobae .
Estela Barnes de Carlotto buscó a su nieto por casi 30 años y ha sido distinguida con innumerables reconocimientos dentro y fuera de Argentina.
Madre de Laura, Claudia, Guido y Remo , la activista se ha reencontrado con Ignacio Montoya Carlotto -hijo de Laura, secuestrada y desaparecida- el 5 de agosto de 2014. Y su restitución fue la número 114.
Ya son 140 los nietos recuperados por Abuelas. Si tenés dudas sobre tu identidad comunicate con la fundación de Abuelas de Plaza de Mayo .
La nota Estela de Carlotto fue dada de alta: cómo se encuentra se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Una encuesta reveló una fuerte oposición a la instalación de una base estadounidense en el sur argentino
El 71,5% de los argentinos y argentinas rechaza la posibilidad de que el Gobierno de Javier Milei habilite una base militar de Estados Unidos en Tierra del Fuego a cambio de un acuerdo económico. Así lo señala una encuesta de la consultora Zubán Córdoba , realizada entre el 29 y el 30 de septiembre, que vuelve a poner en el centro de la escena el debate abierto tras la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025, publicado en el Boletín Oficial .
Ese decreto autorizó el ingreso de tropas extranjeras al país para realizar ejercicios militares conjuntos con la Armada Argentina . La medida habilita la llegada de un contingente de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que participará del operativo “Tridente” entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en Mar del Plata, Bahía Blanca y Ushuaia. Pese a que la Constitución Nacional establece que la aprobación de estas acciones corresponde al Congreso, el Ejecutivo decidió avanzar vía decreto luego de no obtener respuesta a un proyecto enviado previamente al Parlamento.
El operativo tiene puntos neurálgicos en la Base Naval de Mar del Plata y la Base Naval de Puerto Belgrano, en Bahía Blanca, donde se desplegarán maniobras conjuntas entre personal argentino y estadounidense. Según lo dispuesto, el contingente norteamericano estará integrado por un máximo de 30 efectivos de Guerra Especial Naval (NSW), fuerza de elite que incluye a los Navy SEALs, mientras que por Argentina participarán comandos anfibios, buzos tácticos y unidades navales de apoyo . El costo del despliegue, estimado en 60 millones de pesos, será cubierto por la Armada Argentina.
En ese marco, el estudio de Zubán Córdoba muestra que solo el 21% de los encuestados se manifestó de acuerdo con la instalación de una base extranjera en Tierra del Fuego, mientras que un 7,5% respondió no saber. La consultora dirigida por Gustavo Córdoba remarca que el rechazo es mayoritario en todos los segmentos políticos, evidenciando una desconfianza histórica hacia la presencia militar norteamericana en el país y en la región.
La resistencia no es nueva: cada vez que se planteó la posibilidad de un enclave extranjero, surgieron cuestionamientos ligados a la defensa de la soberanía y a la memoria de intervenciones estadounidenses en América Latina . En este caso, el debate se intensifica porque Tierra del Fuego es un enclave estratégico por su cercanía con el Atlántico Sur y las Islas Malvinas, lo que suma sensibilidad geopolítica.
Rechazo social y memoria histórica
Los números de la encuesta ponen presión sobre el Gobierno, que ya enfrenta cuestionamientos en el Congreso. La Bicameral Permanente deberá decidir si convalida o no el DNU, en un escenario en el que el rechazo ciudadano aparece como un dato difícil de ignorar. Mientras tanto, Milei apuesta a sostener el operativo “Tridente” y la cooperación militar con Estados Unidos, en paralelo a las negociaciones con Washington por un salvataje financiero.
Lo cierto es que, más allá de la continuidad del ejercicio militar programado, el dato de que más de siete de cada diez argentinos se oponen a la instalación de una base extranjera en el sur del país marca un límite político y social. El Gobierno enfrenta así no solo un debate institucional, sino también el riesgo de avanzar en una agenda que choca de lleno con un consenso histórico de la sociedad argentina: la defensa de la soberanía frente a la intromisión militar extranjera.
La nota Una encuesta reveló una fuerte oposición a la instalación de una base estadounidense en el sur argentino se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La Provincia desplegará un mega operativo integral para la 51° Peregrinación Juvenil a Luján
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires desplegará un mega operativo para asistir a las y los fieles que participen de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján , que se llevará a cabo este sábado 4 y domingo 5 de octubre bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza” . La caminata ininterrumpida, que se realiza desde 1975, recorre 60 kilómetros entre Liniers y la Basílica de Luján, atravesando los municipios de Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno y General Rodríguez.
El operativo, coordinado por la Jefatura de Asesores y articulado con los gobiernos locales y la Comisión de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires, contará con la participación de seis ministerios provinciales: Transporte, Salud, Seguridad, Infraestructura, Desarrollo de la Comunidad y Ambiente. Se prevé la instalación de hospitales móviles, ambulancias, personal médico y de salud mental, patrulleros, controles de tránsito, Defensa Civil, torres de iluminación y de carga de celulares, baños químicos, puestos de alimentación y agua, y puntos de reciclaje, así como un escenario para la realización de misas.
“Para nosotros es una tarea central acompañar a las y los fieles. Así nos lo indicó el gobernador Axel Kicillof y también lo marca la historia y la identidad de esta provincia. Vamos a estar junto a cada peregrino a lo largo del camino de fe, amor y esperanza que recorrerán hasta llegar al encuentro de nuestra Patrona, la Virgen de Luján”, destacó Cristina Álvarez Rodríguez , jefa de Asesores del Gobernador.
Entre los puntos de atención sanitaria, se instalarán postas en Merlo, Moreno, General Rodríguez y Luján , incluyendo un hospital avanzado en la Ruta Provincial 7 y un puesto médico en el cruce con la Ruta Nacional 5. Cada posta contará con ambulancias, personal de salud y baños químicos, mientras que los puestos de hidratación y alimentación ofrecerán frutas, agua y alfajores, con horarios que cubren prácticamente todo el trayecto de la peregrinación.
El Ministerio de Transporte se encargará de la interrupción del tránsito y de reforzar la frecuencia de Trenes Argentinos; Seguridad dispondrá de más de 14.000 efectivos y diversos medios de movilidad, incluyendo helicópteros y caballería; Salud aportará hospitales móviles y equipos de emergencia; Infraestructura garantizará el suministro de agua y energía; Desarrollo de la Comunidad asistirá con alimentos, baños y cuidado de menores; y Ambiente habilitará 30 puestos de separación de residuos a lo largo del recorrido.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) funcionará en la Universidad Nacional de Luján, desde donde se coordinará la logística de asistencia a los peregrinos hasta su llegada al Santuario, a cargo del Padre Lucas García. Para quienes quieran consultar la ubicación exacta de cada servicio sanitario, de hidratación, alimentación y reciclaje, la Provincia habilitó un mapa interactivo disponible en la web oficial de la peregrinación: https://peregrinacionlujan.org.ar/index.php/servicios/mapa-de-la-peregrinacion .
Con este despliegue, la Provincia busca garantizar que la 51° Peregrinación Juvenil se desarrolle en condiciones de seguridad, cuidado y acompañamiento, reflejando la tradición y la identidad histórica de los bonaerenses.
La nota La Provincia desplegará un mega operativo integral para la 51° Peregrinación Juvenil a Luján se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La hermana de una de las víctimas del fentanilo contaminado ubicó a la diputada Silvana Guidici: “Ella es la que politizó la causa”
La diputada nacional Silvana Guidici y Gisele Oviedo , hermana de Daniel Oviedo , una de las víctimas de fentanilo contaminado protagonizaron un tenso cruce en la reunión de la comisión investigadora por dicha causa . Mirá el video.
La semana pasada, el juez federal Ernesto Kreplak convirtió en prisión preventiva la detención de los principales imputados en la causa por la adulteración de medicamentos con fentanilo, que provocó la muerte de casi 100 personas en distintos puntos del país.
En este marco, en la reunión de la comisión investigadora de este martes 30 de septiembre, la hermana de una de las víctimas, fallecido el 17 de mayo de este año en La Plata, acusó a Giugici de usar a las familias para las elecciones.
¿Cómo fue el cruce entre Giudici y los familiares de víctimas de fentanilo?
“Con mucho respeto le voy a pedir a la diputada que borre las fotos que retuiteó en la primera reunión que tuvimos los familiares”, comenzó Oviedo. Y continuó: “Ellos nos pidieron permiso para tomarnos fotos dentro y no lo hicieron de ese modo. Nos tomamos una foto afuera de las instalaciones. La Nación retuiteó esa foto y después la señora de cara a las elecciones usó la foto de las familias y el dolor y se fue a comer unas empanadas a Olivos. Entonces, yo quiero que borre mi foto porque yo no estoy a favor de las ideas de la señora “.
De este modo, Oviedo completó: “La señora Silvana en la reunión le echó la culpa al kirchnerismo. Le quiero decir que el kirchnerismo fue el que ordenó la trazabilidad de los productos medicinales. Las fotos no se usan a favor de las campañas políticas de cara a las elecciones “.
Ante el pedido, Giudici expresó: “Dejemos todas las banderías políticas de lado y trabajamos con la madurez necesaria para que estos objetivos de la comisión puedan lograrse”.
Fue allí cuando Oviedo le respondió: “Las banderías políticas las trajo usted cuando nos dijo que teníamos que recusar al juez porque era kirchnerista. Ella es la que politiza la causa. ¿Usted sabe que yo entré con mi hermano por un ataque de pánico el 25 de febrero…?”.
Mirá el video
La nota La hermana de una de las víctimas del fentanilo contaminado ubicó a la diputada Silvana Guidici: “Ella es la que politizó la causa” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El afilado discurso de Rodolfo Barili en los Premios Martín Fierro: “Si buscan sobres, al correo”
La ceremonia de la entrega de los premios Martín Fierro 2025 dio varias perlitas, pero sin dudas uno de los momentos que más revuelo generó fue el discurso de agradecimiento del periodista Rodolfo Barili en el que apuntó a los futuros periodistas de los medios . Mirá el video.
Este lunes 29 de septiembre por la noche, las grandes figuras del espectáculo fueron galardonadas a través de la pantalla de Telefé: Margarita, Gran Hermano y Susana Giménez fueron algunos de los más reconocidos.
¿Qué dijo Rodolfo Barili?
El reconocido periodista de Telefé Noticias fue premiado por Labor periodística masculina. En la terna competía con Claudio Rígoli de Telenueve Central y con Nelson Castro de Telenoche.
Entre aplausos, Barili dijo algunas palabras de agradecimiento que resonaron en el salón y estallaron en las redes: “Sé que están comiendo y por ahí los distraigo, pero esta es una frase para los chicos que estudian periodismo, en estas épocas de confusiones”, comenzó.
Y continuó: “ Si buscan ser millonarios hay formas lícitas de hacerla, no es esta. Si buscan sobres, al correo. Ahora, si les quema la verdad, si les jode la injusticia, si no se bancan que los narcos terminen matando pibas y pibas, sin importar de qué lado de la General Paz, bienvenidos, esta es la pasión más linda del planeta. Se los aseguro” .
Mirá el video
El discurso de agradecimiento de Barili que hizo mención al triple femicidio de Florencio Varela revolucionó las redes y se convirtió rápidamente en viral: “Qué calidad, qué profesionaismo”, celebraron algunos usuarios.
En las redes no faltaron quienes interpretaron estas palabras como un mensaje directo a sus colegas: “Ufff, Cristina Perez, Viale, Feinmann, Majul tocaron timbre? Porque Rodolfo Barili los acaba de atender”, escribió un usuario. Mientras que otros entendieron que durante ese discurso enfocaron a Diego Brancatelli.
La nota El afilado discurso de Rodolfo Barili en los Premios Martín Fierro: “Si buscan sobres, al correo” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Malena Galmarini: “El peronismo desperonizó durante mucho tiempo”
La electa senadora de la Provincia de Buenos Aires por la Primera sección electoral, Malena Galmarini , estuvo presente en Bonaherencia por Infocielo Play , donde reflexionó sobre el presente y futuro del peronismo, la política y el vínculo con la sociedad. En un tono autocrítico, reconoció errores de comunicación y de gestión que, según sostuvo, se hicieron evidentes en el último tiempo.
En esa línea, recordó un intercambio interno: “ Un compañero me dijo hace un año más o menos, ‘compañera, el peronismo no hace mea culpa porque siempre mira para adelante ’”.
Galmarini replicó que “obvio que hay que mirar para adelante, creo que parte de lo que nos pasa es que estamos todo el tiempo cobrándole a la gente cosas que ya hicimos y que ya no pasan, y que ya hay una generación y media que no vivió” . En ese marco, advirtió sobre las dificultades de transmitir el valor de la educación: “ Si yo a un pibe de 14, 15, 16 años le digo ‘loco, andá a la escuela porque con esto vos vas a tener laburo’ y ve los pibes de 20, 25, 30 o más, algunos universitarios, otros ingenieros, laburando en las plataformas, que es absolutamente desregulado, entonces dicen ‘bueno boludo, pero si este tipo estudió y terminó laburando en un rappi’, entonces es difícil” .
La senadora electa apuntó a la falta de actualización en la forma de comunicar y gobernar: “ Yo creo que nosotros no supimos hablarle a la gente, no supimos comunicar lo que esta gente venía a hacer . Esa democracia con la que se comía, se educaba y se curaba, bueno, más o menos. También es cierto que es una democracia muy joven, y que quizás, como llegamos tarde en Argentina a la democracia, el mundo va tan rápido que la democracia no puede acomodarse”. En ese sentido, sintetizó: “ El mea culpa también tiene que ver con que no supimos construir un Estado, no un Estado presente, que es obvio, un Estado ágil, moderno, al alcance, accesible ”.
Finalmente, cerró con un llamado a la reflexión hacia adentro: “Yo creo que nosotros tenemos que pensar muy bien qué tenemos que hacer nosotros. En psicología barata y zapatagoma dicen: vos tenés que ver qué cambias vos, porque vos no podés cambiar al de enfrente”.
La nota Malena Galmarini: “El peronismo desperonizó durante mucho tiempo” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Gimnasia terminó de pagar los sueldos de sus empleados y ahora busca cumplir con el plantel
Finalmente Gimnasia pudo terminar de pagar los sueldos a los empleados tras varias semanas de atraso y de esa manera quedó al día con los trabajadores de planta del club. Este martes 30 de septiembre se hizo efectivo el depósito de la suma que restaba de los salarios, mientras la dirigencia busca hacer lo propio con el plantel profesional del Lobo .
La institución tripera pudo cancelar la deuda que tenía con todos los trabajadores de planta del club, abonando así la totalidad del salario de los empelados, que hasta el momento solamente habían cobrado un porcentaje del mismo como paliativo. De esta manera este martes Gimnasia terminó de cancelar la deuda de agosto.
De esta manera y sobre el final del mes, la dirigencia tripera terminó de pagar los salarios y desactivo las diferentes medidas de fuerza que ya se llevaban a cabo en todas las sedes del club ante el atraso en el pago de sueldos, que fueron promovidas por UTEDYC , con un duro comunicado de prensa .
Superado el pago del mes de agosto, ahora el club buscará poder estabilizar la situación económica y ya se trabaja en el pago de los sueldos del mes de agosto, a 11 días del próximo vencimiento.
Cómo es la situación del plantel de Gimnasia
Al igual que los empleados de planta, el plantel profesional tripero también vive una situación compleja, ya que el club le adeuda a los jugadores con mayor contrato alrededor de dos meses y si bien es una situación que se evaluó puertas adentro del vestuario, aún no se tomaron medidas de fuerza al respecto.
Ante la deuda con el plantel, desde la dirigencia encabezada por Mariano Cowen , buscan poder acortar esa deuda antes del próximo viernes, cuando el equipo tripero viajará a Junín para enfrentar por el Torneo Clausura a Sarmiento .
La nota Gimnasia terminó de pagar los sueldos de sus empleados y ahora busca cumplir con el plantel se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
¿Qué pasó con la venta de dólar oficial en las billeteras virtuales y cuál es la explicación del BCRA?
Después de semanas complicadas en el terreno económico para el gobierno, que incluyeron una salida express de retenciones que se revirtieron a los tres días y la intervención del Banco Central para vender dólares y mantener el valor por debajo del techo de la banda cambiaria , el mercado financiero volvió a registrar un episodio de tensión este martes: la suspensión de la venta de dólar oficial en Cocos Capital y Mercado Pago . La medida generó incertidumbre entre los usuarios y encendió las alertas en el ecosistema fintech.
Fuentes del sector indicaron que la interrupción se produjo cuando BIND (Banco Industrial), banco proveedor de ambas plataformas, solicitó “cortar la API” que permitía la operatoria del dólar oficial. Aunque no se dieron a conocer oficialmente los motivos de la decisión, un referente del mercado especuló: “Suponemos que alguien los llamó”, en alusión a posibles indicaciones regulatorias o internas.
La decisión de suspender la venta de dólar oficial en algunas billeteras llega poco después de que el Gobierno endureciera ciertas restricciones, dejando a quienes compren dólar oficial inhabilitados por 90 días para operar con dólares financieros como MEP o Contado con Liquidación . Una fuente del sector consideró que la medida forma parte de “desarmar el rulo” , un arbitraje que permitía acceder al dólar financiero de manera más sencilla desde billeteras virtuales, aunque la operatoria seguía funcionando con normalidad en los bancos.
Bausili aclaró que la intervención apunta a corregir interpretaciones erróneas de la normativa: “Nos encontramos que había entidades no autorizadas que hacían operaciones de cambio con personas humanas, algo que solamente los bancos y las casas de cambio pueden operar. Las billeteras y las ALyC lo venían haciendo, y salimos a aclararles que esa interpretación estaba errada”. Sobre las versiones de mercado que apuntan a un cambio de régimen cambiario después de las elecciones, el titular del Central fue tajante: “Lo niego rotundamente. No hay ninguna perspectiva de cambio de régimen. El régimen que tenemos está bien calibrado y funciona perfectamente”.
Mientras tanto, la operación del dólar MEP, el llamado “dólar bolsa”, continuó sin interrupciones en todas las plataformas, permitiendo que los usuarios puedan seguir accediendo al mercado financiero mediante la compraventa de bonos. Sin embargo, la suspensión del dólar oficial en las billeteras deja la incógnita sobre cuándo y bajo qué condiciones estas plataformas volverán a ofrecer la divisa a los pequeños ahorristas.
La nota ¿Qué pasó con la venta de dólar oficial en las billeteras virtuales y cuál es la explicación del BCRA? se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
De no jugar a volver con un golazo de 25 toques: el grito de Meza en Rosario
Aunque su mejor momento en el partido había pasado y la Lepra crecía más y más, Estudiantes nunca dejó de insistir e ir en búsqueda de los tres puntos. A 15 minutos del final, en los pies de Eric Meza, encontró la ventaja parcial que finalmente no alcanzó.
El lateral derecho, ex Colón ingresó a los 30 minutos del complemento en lugar del extenuado Román Gómez y en una de sus primeras intervenciones mandó la pelota al fondo de la red. Una gran jugada del Pincha, que movió la jugada de un lado al otro y que finalizó con un preciso pase de Farías para la llegada y la definición de Meza. En total, fueron 25 toques.
El golazo de Eric Meza para el 1-0 de Estudiantes
Meza había jugado tan solo 150 minutos en este torneo Clausura, y no participaba desde la fecha 2 ante Huracán. En Copa Libertadores tuvo su último aparición en el partido de ida ante Cerro Porteño, en Paraguay, ya que luego sufrió una lesión en el muslo. En total, se perdió ocho partidos de Estudiantes y volvió con un gran golazo para poner en ventaja a su equipo.
La nota De no jugar a volver con un golazo de 25 toques: el grito de Meza en Rosario se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Domínguez bancó el trabajo de su equipo en Rosario: “Mostramos entereza y que estamos para pelear”
Luego del empate de Estudiantes en Rosario, Eduardo Domínguez pasó por la tradicional conferencia de prensa post partido y destacó la actitud de su equipo al jugar y dar la cara luego de la dura derrota ante Flamengo por Copa . Además, se lamentó por las ocasiones de gol desperdiciadas.
De entrada, y a pesar de los ánimos negativos que dejó en los hinchas la igualdad en Rosario, el DT se esforzó por mostrarse entero: “No hay sensación a derrota, se empató. El equipo está, a pesar del golpe que sufrimos” , expresó en primera instancia.
“El equipo dio muestras que está de pie, que queremos seguir estando entre los mejores del país. Que se planta de local y de visitante” , agregó luego, aunque se lamentó por dejar el partido abierto: “No podemos errar tanto goles. Le terminas dando opciones al rival, le das motivación de que puede pasar algo. Hay que seguir trabajando la parte de la eficacia” .
Además, el Barba reconoció que tras la dura eliminación copera el grupo tiene el objetivo fijo de pelear por el Clausura y que dio muestras de ello: “El grupo transmitió solidez, que dio vuelta la pagina. Mostramos entereza y que estamos para pelear de igual a igual con cualquiera. Me pone contento por el grupo” , concluyó el técnico Pincharrata.
Los próximos 5 partidos de Estudiantes
Fecha 11: vs. Barracas Central (L) – domingo 5 de octubre a las 16.30hs.
Fecha 12: vs. Belgrano (V) – sábado 11 de octubre a las 21.15hs.
Fecha 13: vs. Gimnasia (L) – A confirmar.
Fecha 14: vs. Boca (L) – A confirmar.
Fecha 15: vs. Tigre (V) – A confirmar.
La nota Domínguez bancó el trabajo de su equipo en Rosario: “Mostramos entereza y que estamos para pelear” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Lollo, otra vez verdugo de Estudiantes: tercer gol ante el Pincha
Creer o reventar, a Estudiantes se le escapó un triunfo que tenía en la mano. Creer y reventar, fue en el minuto 91. Creer o reventar, el verdugo fue uno que hasta hace poco jugaba en Estudiantes. Sí, Luciano Lollo volvió a convertirle al Pincha. Y no es novedad: es el tercero que le mete a su ex club.
Esta vez, encontró un rebote tras un córner y la mandó al fondo de la red, para salvar a Newell’s de un momento difícil, con su gente resistiendo a los jugadores. Incluso, por esa situación, lo terminó gritando, casi a modo de descarga.
Los otros goles de Lollo
La cuestión es que el defensor cordobés de 38 años se enfrentó a Estudiantes en 12 ocasiones a lo largo de su carrera. Y en ese recorrido, antes de llegar al Pincha, ya le había marcado dos goles. Este fue el primero tras su paso por el club.
El primero fue en la liguilla pre Libertadores 2014/15 , vistiendo la camiseta de Racing , en la victoria 2-1 por las semifinales de aquella ronda clasificatoria. El segundo, en tanto, llegó más acá en el tiempo: en abril de 2021 , cuando se desempeñaba en Banfield (2-2).
En Estudiantes levantó tres títulos , la Copa Argentina , la Copa de la Liga y el Trofeo de Campeones pero ahora le sacó la chance de ser puntero.
La nota Lollo, otra vez verdugo de Estudiantes: tercer gol ante el Pincha se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Luego del empate ante la Lepra, ¿cuándo y contra quién juega Estudiantes y cómo quedó en la tabla?
En la continuidad del torneo Clausura, Estudiantes visitó a Newell’s en Rosario y, cuando parecía que se llevaba tres puntos, se lo empataron y se llevó solo uno . De esta manera, volvió empató su primer partido en el campeonato y se colocó en la 3º posición de la Zona A con 16 unidades, tras 5 triunfos, 1 empate y 4 derrotas.
El Pincha fue una montaña rusa futbolística. Tuvo buenos pasajes durante el primer tiempo y también llegó justificadamente al gol en el complemento, sin embargo, no logró consolidar su dominio y dejó jugar mucho a la Lepra , permitiendo que se anime a más y que, sobre el final, encuentre el gol del empate.
El equipo de Domínguez volverá a jugar en el Estadio de UNO ante Barracas Central, un duelo clave en la lucha por la Zona A. E l compromiso en cuestión será el próximo domingo 5 de octubre a las 16.30hs. Luego, tendrá por delante a Belgrano y ya asoma en el horizonte el Clásico Platense ante Gimnasia, que se disputará el fin de semana del 19 de octubre.
Los próximos 5 partidos de Estudiantes
Fecha 11: vs. Barracas Central (L) – domingo 5 de octubre a las 16.30hs.
Fecha 12: vs. Belgrano (V) – sábado 11 de octubre a las 21.15hs.
Fecha 13: vs. Gimnasia (L) – A confirmar.
Fecha 14: vs. Boca (L) – A confirmar.
Fecha 15: vs. Tigre (V) – A confirmar.
El fixture de Estudiantes en el Torneo Clausura 2025
Fecha 1: 0-1 vs. Unión (V)
Fecha 2: 2-1 vs. Huracán (L) – Edwuin Cetré y Alexis Castro.
Fecha 3: 1-0 vs. Racing (V) – Guido Carrillo.
Fecha 4: 2-1 vs. Independiente Rivadavia (L) – Fabricio Pérez y Leandro González Pirez.
Fecha 5: 2-3 vs. Banfield (V) – Santiago Arzamendia y Román Gómez.
Fecha 6: 1-0 vs. Aldosivi (L) – Leandro González Pirez.
Fecha 7: 0-2 vs. Central Córdoba (V)
Fecha 8: 1-2 vs. River (L) – Santiago Núñez.
Fecha 9: 1-0 vs. Defensa y Justicia (L) – Lucas Alario.
Fecha 10: 1-1 vs. Newell’s (V) – Eric Meza.
Fecha 11: vs. Barracas Central (L)
Fecha 12: vs. Belgrano (V)
Fecha 13: vs. Gimnasia (L)
Fecha 14: vs. Boca (L)
Fecha 15: vs. Tigre (V)
Fecha 16: vs. Argentinos (L)
La nota Luego del empate ante la Lepra, ¿cuándo y contra quién juega Estudiantes y cómo quedó en la tabla? se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El lamento de Piovi por los goles que erró Estudiantes: “Lo pagamos caro”
Así como Eduardo Domínguez fue muy crítico sobre las situaciones que falló el equipo, sobre todo por la facilidad que tuvo para definirlas, también Ezequiel Piovi se refirió a la principal causa por la cual Estudiantes no se llevó la victoria de Rosario.
“Estoy con bronca, porque vinimos a buscar los tres puntos e hicimos méritos para llevarlos, pero erramos mucho y lo pagamos caro” , arrancó su análisis el mediocampista que fue titular por el pibe Mikel Amondarain.
Piovi tuvo un mejor partido que los anteriores que jugó en el Pincha, pero se desprendió apurado y sin criterio de la pelota que luego terminó en el córner y el gol de Lollo. Por lo cual, tiene su responsabilidad en el empate. Y luego, reclamó falta al querer salir con pelota dominada en el medio, no se la dieron y generó una contra que Newell’s no supo aprovechar para el 2-1, ya en el descuento final.
De todos modos, insistió con lo que falló el equipo arriba y con lo que dejó el equipo en el camino: “Fue un golpe duro quedar afuera de la Copa, pero vinimos a buscar la victoria y lo demostramos. Lamentablemente, se nos escapó en el final”.
El Pincha tuvo al menos cinco situaciones claras en la primera etapa, incluso con facilidad para definir y hasta elegir cómo hacerlo, pero falló y le costó caro.
La nota El lamento de Piovi por los goles que erró Estudiantes: “Lo pagamos caro” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.